Aló Presidente N° 89 (16/12/2001)

16/12/2001. Aló Presidente. Terminal Maritimo, Maiquetia, Parroquia Maiquetia, Municipio Vargas, Estado Vargas, Venezuela.
Aló Presidente N° 89


Presidente Chávez: Hello. How are you. Qué tal, aquí tenemos el alicate Diosdado. Mira lo que me regalaron. ¿Qué te parece? Parece que es de los buenos, marca Stanley.

DC: Ese no afloja.

Presidente Chávez: No, este no afloja, cuando agarra mire compae, esto me lo mandó de regalo la familia Squilzawsky Prieto. Muchísimas gracias. Este alicate lo venimos utilizando desde hace tiempo. Esto no es nuevo, alicate para apretar tuercas. Buenos días a todos. Buenos días a toda Venezuela, 16 de dicimbre. Aquí estamos en el Terminal Marítimo de Pasajeros de La Guaira. Estas instalaciones están muy bonitas, muy bien mantenidas, felicitaciones a su comandante, a su directiva y a todos quienes aquí laboran. Siempre habíamos pasado por allí pero no habíamos entrado a este terminal. Está pero muy, muy bien presentado y muy bien distribuido, y hay un buen ámbito y un ambiente maravilloso este domingo, a pesar de que amaneció lloviendo fuerte esta madrugada sobre Caracas, sobre el litoral, veníamos de Palacio pasando por la Avenida Urdaneta y ¿cómo hay gente en la calle? Este país no lo para nadie, si es que lo anunciábamos. Yo creo que estamos presenciando la navidad de los últimos diez años, por lo menos.

DC: La más alegre.

Presidente Chávez: La más alegre pro qué fluidez de gente por todas partes, bueno, comprando, preparándose para su Navidad. Se están agotando los implementos, los ingredientes para las hallacas. Tenemos un informe de los principales supermercados, la Feria Navideña que dirigió el Plan Bolívar 2000 a partir del día 7 hasta el 12, fue todo un éxito, la casa por la ventana, se vendió de todo. Pero cómo anda gente en la calle. Ayer estuvimos en la Asamblea Nacional y gente pero por miles. Yo diría que por millones.

DC: Hay un gran ambiente y es de alegría.

Presidente Chávez: Un ambiente de alegrías una ambiente navideño. Claro, es que la gente ha comenzado, el venezolano está sintiendo ya, sobre todo esas clases bajas, medias bajas, cómo ha venido recuperando progresivamente su poder adquisitivo, el pueblo está en la calle, a Venezuela no la paró nadie, a Venezuela no la para nadie, al pueblo no lo para nadie. El alicate para apretar tuercas, tenemos ya tres años apretando tuercas y la cosa va bien. Aquí estamos a la orilla del Caribe, de nuestro Caribe, este Mare Nostrum, muchas gracias a Kirzausky Prieto por este regalo. Lo voy a utilizar de verdad. Pues muy bien el programa número. Roberto ¿qué número es este programa? 89. Aquí tenemos al Ministro Diosdado Cabello; tenemos invitada a un grupo de personas en el estudio, el Ministro de Planificación Jorge Giordani, está el gobernador del Estado Vargas, Antonio, que está haciendo un trabajo extraordinario. Habla el soberano? Bueno, bienvenidos todos al estudio, el Comandante de la Guarnición, el Presidente de Corpovargas, todos aquí, bienvenidos con el equipo de Venezolana de Televisión, Radio Nacional de Venezuela para toda Venezuela, Aló Presidente número 89.

RR: Presidente, en la primera sesión habla el soberano, continuando en esta onda de la democracia participativa y protagónica.

Habla el Soberano: Yo estaba pensando a ver como llegaba yo a hablar con el Presidente, porque yo tengo ahorita un problema, fíjate, a mi el autobús me lo llevó el río, después de ahí para adelante he sido avance. Ahora, en pleno diciembre el dueño del autobús que tenía me lo quitó. Me quedé como quien dice en el aire. Yo quisiera hablar con él, no es que me lo regale, sino para ver cómo consigo yo un crédito para yo conseguir mi carro y pagarlo yo mismo. Eso es lo que yo quisiera por lo menos hablar con el Presidente, como él es el que ayuda a los pobres, y aquí estamos porque pobre es pobre. Entonces, hay que buscar que le metan la mano a uno. Eso es lo que estoy viendo a ver cómo hago para habla con él y a ver en qué posibilidad me puede ayudar. Pedro Valera, 5.578 099, venezolanísimo. Habla el Soberano.

Presidente Chávez: Qué tal señor Valera, estábamos oyendo al soberano. Pedro Valera, un abrazo a Valera, pues hoy sí estamos aquí en Vargas precisamente Pedro, porque hoy se cumplen dos años de aquella la más grande y dolorosa tragedia que ha sacudido en siglos al pueblo venezolano. Así que le respondemos a Valera tomando el tema. A dos años de Vargas aquí está Vargas. Vargas ha retomado su camino. Vargas se levanta de nuevo y ya vamos a ver detalles, y qué tremendo trabajo se ha hecho en Vargas desde aquel día y desde aquellos días de diciembre de 1999. Mira Valera, él dice que el autobús se lo llevó el río y que no ha podido. Un autobús claro para un hombre pobre que trabajó quien sabe cuántos años y eso es la tragedia de mucha gente, años y años estuvieron acumulando un pequeño capital, el autobús, la casita, la vida, la familia y cuántos, no sólo el autobús, hay muchos que se los llevó la vida, se los llevó la avalancha, vamos a comenzar pidiéndole a Dios por el descanso eterno de todos aquellos compatriotas, de hombres, mujeres, de niños que perdieron la vida y desaparecieron y como dijo el poeta hoy Fiscal General de la República, Isaías Rodríguez, se convirtieron en los hombres, las mujeres y los niños de barro, de piedra y de agua. Y hoy, nosotros seguimos luchando por ellos, por su recuerdo y por ese sacrificio. Bueno, y al pueblo de Vargas nuestro saludo profundo comprometido para continuar trabajando, contra tantas dificultades, contra las tragedias heredadas durante muchos años y la tragedia de hace dos años y todos los males que ella ocasionó. Los felicito a todos hombres y mujeres de Vargas, no sólo a quienes viven en el Estado Vargas sino a quienes se dispersaron por todo el territorio nacional y han dado origen a una serie de nuevas comunidades, de nuevos asentamientos y han retomado la vida, han retomado el camino en apenas dos años. De una tragedia como esta no se recupera un pueblo en años, hay casos en países cercanos, países vecinos, países de América donde ha habido terremotos, donde ha habido huracanes, donde ha habido erupción de volcanes que pasan cinco y seis años y todavía son heridas muy profundas, pero con la ayuda de Dios y el trabajo y el esfuerzo de nosotros, nosotros seguiremos saliendo adelante, así que felicitaciones desde el corazón al pueblo de Vargas, dondequiera que se encuentren y a Pedro Valera, él pregunta que cómo hace para conseguir un crédito y comprar otro autobús. Bueno, Pedro, ¿tenemos la forma de ubicar a Pedro? Diosdado yo te encargo que lo ubiques, llámalo y vamos a ayudarlo, así como hemos ayudado a muchas personas. Hemos ayudado a través de créditos, microcréditos, hemos entregado miles de viviendas en todo el país. En verdad es la primera vez que un gobierno y que un estado asume una responsabilidad con tantos damnificados. Los damnificados de muchas otras pequeñas y medianas tragedias, fueron dejadas y dejados bueno, a la buena de Dios, al desamparo. Nosotros no hemos desamparado a nadie. Todavía no hemos podido solucionar toda la problemática pero estamos trabajando con el Fondo Unico Social, el Plan Bolívar 2000, generando empleos, entregando viviendas, refaccionando viviendas, todavía mire, por allá en Margarita, estuvimos hace unos días en la Cumbre del Caribe y me llegó una gente de Vargas, que les hace falta unos enseres, bueno, personales, familiares e inmediatamente llamé al Teniente Andrade, Presidente del FUS, buscamos unos recursos hemos pedido a la marina un barco y ya está navegando el barco con los enseres para hacerles un donativo y unos créditos a familias varguenses que están viviendo en Margarita. Asi que seguimos atendiéndolos a todos y a todos cuanto podamos vamos a ayudarles, pues bien, vamos a encargarnos Diosdado de que el señor Pedro Valera pueda comprar un autobús nuevo con un crédito que le vamos a dar de la Presidencia de la República.

DC: Es importante señor Presidente que él no está pidiendo que le regalen nada, él está pidiendo que lo apoyen con un crédito.

Presidente Chávez: Claro y ese es el pueblo. Bueno, el pueblo pide, es como dice el dicho, vamos a enseñarlo a pescar, no a regalarle un pez. Efemérides mañana de la muerte de Bolívar. Bueno, aquí estamos sudando bastante porque hay un calorcito sabroso acá en Vargas y me han puesto un bombillo aquí y otro aquí de este lado que me han dicho que es imprescindible. Por eso me verán sudando porque yo sudo mucho, no ve que ando encendido siempre por dentro, entonces así soy yo, porque así lo quiso Dios ¿cómo dice la canción? Porque así lo quiso Dios/ porque así soy yo. Ya le perdí el tono Diosdado, ¿tú no te lo sabes? Se me olvidó la canción, pero bueno, así soy yo. Sudando de tanto amor y tanto esfuerzo que uno carga por dentro. Ahora, mañana 17 de diciembre, día de historia, 1830 se nos fue el hombre, el grande, el más grande de todos los tiempos, no sé nos fue en verdad, sólo que dejó de respirar, sólo que dejó de sufrir porque Bolívar sufrió mucho en sus últimos días, lo traicionaron, lo echaron de Venezuela la oligarquía depredadora lo expulsó de Venezuela. Y es más, los oligarcas de Venezuela de 1830 amenazaron que si Bolívar entraba a Venezuela clandestinamente y lo apresaban y lo capturaban y dieron orden capturarlo, dijeron que lo iban a fusilar, al propio Libertador. Vean ustedes hasta dónde es capaz de llegar la salvaje oligarquía histórica de Venezuela. Y al Mariscal Sucre también le prohibieron venir a Venezuela, no le permitieron entrar a su Patria al Gran Mariscal de Ayacucho y por eso es que él se fue entonces hacia Quito, donde estaba su esposa y su pequeña hija, y lo persiguieron y lo asesinaron en las Selvas de Berruecos. Ahora Bolívar se nos fue un día como mañana, un 17 de diciembre. Pero no se nos fue, él lo dijo muy claramente: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al Sepulcro”. Pues no has bajado al Sepulcro, Libertador. No has bajado al Sepulcro, razón tenía aquel gran escritor centroamericano Miguel Angel Asturias, el guatemalteco y Premio Nobel. Asturias en una ocasión escribió a Bolívar lo siguiente, oigan bien hermanas y hermanos, bolivarianos y bolivarianas, pueblo de Venezuela: “Los hombres como tú Libertador, no mueren, sino que cierran los ojos y se quedan velando”. Hoy Bolívar ha vuelto junto al pueblo y hoy comanda de nuevo la revolución de su pueblo. Nosotros lo que somos es sencillamente continuadores de su obra. Hemos recuperado su dolor y su tragedia que quedó en Santa Marta pendiente. Y muchísimos años después aquí estamos con la misma carga histórica, con el mismo amor, con el mismo sueño llevando adelante la revolución. Recordemos a Bolívar mañana; y mañana será un día histórico porque no es que vamos a recordar a Bolívar pasivamente con los brazos cruzados. No. Mañana estaremos en el Panteón Nacional, en primer lugar, al mediodía haciendo un acto histórico para decirle allá al Padre Libertador, donde reposan sus cenizas, ahora está Guaicaipuro allí también para completar el equipo. Faltaba Guaicaipuro, ahora el equipo se está completando. Guaicaipuro, Bolívar, Sucre que lo tenemos por allá en el Ecuador, pero está en la Patria también, Miranda. Ojalá pronto podamos traer a Miranda y sus restos; porque se está haciendo como ustedes saben, un estudio sobre sus restos que aparecieron en La Carraca, y ya algunas primeras pruebas han resultado positivas, pero hay que terminar el estudio científico, profundo de los restos de La Carraca. Le pedimos a Dios que sean los restos de ese venezolano infinito, Sebastián Francisco de Miranda para que venga a completar el equipo, todavía. Pues bien, estamos completando el equipo, los patriotas vuelven. Bolívar, mañana estaremos contigo en el Panteón Nacional, tú pueblo te dice: No has muerto. Bolívar vive y está con el pueblo impulsando su revolución de nuevo. Pero después del acto del Panteón Nacional, en la tarde, estamos convocando a partir de las dos de la tarde, vamos todos, que no se quede nadie. Las corrientes bolivarianas, las corrientes populares, llegó la hora de defender la revolución hermanos. Llegó la hora de aglutinarnos todos. Bolívar, oigamos su palabras, sólo la unión nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Oigamos a Bolívar. Mañana demostremos que lo seguimos oyendo, cuando decía: “Unión, unión, unión, o la anarquía nos devorará”. Oigamos a Bolívar cuando decía: “Trabajo y más trabajo, constancia y más constancia, paciencia y más paciencia para tener patria”. Así que desde Aló Presidente, a nombre del sueño bolivariano y en honor a Simón Bolívar, el más grandes hombre de América, los invito a todos, la invitación está en la calle, las corrientes populares se van a venir desde toda Venezuela mañana en la Avenida Bolívar. Tenía que ser allí, en pleno centro de Caracas, usted, bueno, levántese temprano así como hoy, vamos a hacer las compras navideñas, a comprar que si el Niño Jesús, a comprar los implementos y los ingredientes de las hallacas, si el arbolito, que si el pesebre, el pueblo está en la calle, se han incrementado en más del sesenta por ciento las compras este año en relación con el año anterior. Pero mañana usted salga de sus compromisos personales por la mañana y, después del mediodía, prepárese, busque su bandera tricolor, busque su boina o su gorra roja, si no tiene no importa, vamos todos a la Avenida Bolívar a partir del mediodía, cerca de la una a dos de la tarde, allí habrá eventos musicales. Allí tendremos por ejempo ¿qué Diosdado? Permíteme esta propaganda que tenemos acá, los Círculos Bolivarianos del pueblo venezolano, Bolívar vive, la revolución avanza. ¡Qué bonito mira! Vamos a ver estos volantes andan dando vueltas por todo el país.

DC: Toda Venezuela.

Presidente Chávez: Por toda Venezuela, los Círculos Bolivarianos. Mañana ocurrirá un hecho histórico, el relanzamiento del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. El MBR 200 vuelve a la batalla por todas partes. El MBR 200 renace mañana y el MBR 200 no será otra cosa que un mar de pueblo organizado en círculos bolivarianos, en redes bolivarianas, en corrientes populares bolivarianas, y todas esas corrientes, así como las quebradas, como todas las quebradas que nacen allá en la Cuenca del Orinoco, que nacen en las selvas, que nacen en los llanos. Todas las quebradas que nacen en Los Andes, en el Táchira, van bajando las quebraditas y van bajando las quebraditas, las gotas de agua caen a la quebrada, y van bajando y le caen al Torbes, y luego le caen más abajo, vienen de Los Andes también el Uribante y van y le caen luego al Caparo y viene el río Nula y todos esos ríos le caen al Apure, se convierten en el Apure y más abajo en el Arauca, y esos ríos van tomando quebradas y choritos de agua, así vamos y caen al Orinoco. Y el Orinoco es el pueblo, es el Movimiento Revolucionario 200. Todos los patriotas, todos los bolivarianos, usted estudiante universitario, usted muchacho de los barrios, muchacho de los pueblos. Usted campesino y campesina, pequeño productor, pequeño empresario, pequeño industrial. Usted pescador artesanal. Usted ama de casa, usted trabajador de las fábricas, ustedes los que están en las calles vendiendo de manera ambulante ganándose el sustento de la vida. Ustedes los militares. Ustedes todos los reservistas. Ustedes las mujeres de todas Venezuela. Los patriotas, los trabajadores. Ustedes los indígenas, los aborígenes, cada uno es como una gota de agua, que es una gota de vida. Unase a otras gotas de agua, y hagan los círculos bolivarianos. Y los círculos bolivarianos entonces, se van uniendo como en una quebrada y van a ser como las redes bolivarianas, las corrientes bolivarianas y todas las corrientes bolivarianas unidas. Mujeres bolivarianas, jóvenes bolivarianos, los niños bolivarianos, los militares bolivarianos, los indigenas bolivarianos, los trabajadores bolivarianos todos los bolivarianos y las bolivarianas vamos a organizar y estamos organizando el gran movimiento bolivariano. Histórico movimiento, es Bolívar que vuelve hecho río indetenible, hecho pasión, hecho sudor, hecho lágrimas, hecho mar, hecho río, hecho pueblo y hecho historia. Es Bolívar que nunca morirá, mañana todos pues, a partir de las dos de la tarde, ahí tendremos, aquí le pregunta alguien, están cantando esos tipos, ah Florentino y el Diablo: Catire quitapesares, contéstame esta pregunta ¿por qué hacen una Ley de Tierras donde el pobre campesino ya no podré robar ni con trampas y asesinos? Y le responde, aquí dice: rrrr el Diablo. El Diablo son los oligarcas deprepadores y dice Florentino Coronado cantando con una bandera: Con la nueva ley de Tierras habrá justicia en el campo, mucha siembras de papa y también de ajos, como quien dice Chávez favoreciendo al pueblo, puso el Diablo a pasar trabajo. Bueno, aquí está, mañana tendremos en la Plaza, perdón, en la Avenida Bolívar la Ley de Pesca, los pescadores, ahí están grupos musicales.

• Es una gran fiesta, es la continuación de la fiestas navideñas con la manifestación del pueblo apoyando a este proceso revolucionario. Hay mucha gente preocupada señor Presidente.

Presidente Chávez: Preocupada ¿por qué chico?

Antonio Rodríguez: Preocupada porque ellos se estaban creyendo su cuento. Se metieron un embuste y ellos se lo estaban creyendo en el sentido de pensar que esto se había acabado definitivamente.

Presidente Chávez: Se había acabado ¿qué? Aquí lo que se va a acabar son los oligarcas depredadores.

Antonio Rodríguez: Les vamos a hacer una invitación después, que todos ellos se unan y vayan a la Avenida Bolívar a ver si llegan a un tercio de lo que nosotros vamos a llegar mañana. Todos unidos.

Presidente Chávez: Ah tú te refieres a los que amanecieron el martes y que cantando victorias y entonces andaban cantando como gallos, que ahora sí el gobierno se acabó porque el paro fue un éxito, que paro ni qué paro, eso fue un paro cínico. Hasta fue un puente, la gente se agarró un puente. Me han dicho muchos trabajadores, bueno Chávez, yo soy un revolucionario, yo soy un patriota, hombres y mujeres muchísimos han estado llamando, pero allá en mi empresa, primero, me llamaron a una reunión y me dijeron que me iban a pagar el día. Y me dijeron que si yo iba a trabajar me botaban. Bueno y ¿quién va a ir a trabajar así pues? Si vienes a trabajar te botamos, pero si no trabajas te pagamos el día. Además incentivando la flojera, qué irresponsabilidad. Pero en todo caso la gente agarró, como mucha gente tiene que hacer compras, atender a su familia, era 10 de diciembre, bueno, la gente se quedó. Por ahí hay una encuesta que hicimos, una encuesta seria, nosotros no manipulamos encuestas. Allá los escuálidos que tienen que maquillar y manipular sus encuestas y gastar un realero para caerse a mentiras ellos mismos, y tratar de engañar al pueblo que no lo han logrado en 10 años y nunca lo van a lograr. Bueno hay una encuesta seria que se hizo y se le preguntó a la gente y más del 80% de los consultados en los barrios, en las calles, en el Metro, dijo que no, que él no se paró, que sencillamente agarraron el puente y además, los que no fueron a trabajar más del noventa por ciento cuando se le preguntó que si no habían ido por rechazo a Chávez. Dijeron: No, qué rechazo a Chávez, las razones por las que no fui fueron otras y muchas, la mayoría fueron esas que a la gente le pagaron el día y le dijeron, si vienes te botamos. Yo le decía ayer a unos oficiales con los que estaba hablando, ese paro de los oligarcas es como que yo te diga Diosdado, vamos a hacer una apuesta chico, pela por la cartera y vamos a apostar cinco mil bolos, te hago una apuesta, a ver. Tu me dices ¿cuál es la apuesta? Yo te digo, bueno, a que mañana en La Casona tu vas y no consigues a nadie, todo el mundo se para. Te apuesto cinco mil bolos, claro, entonces esta tarde llego allá, le pago un aguinaldo a toda la gente y le digo, bueno, aquí no viene nadie a trabajar mañana, Marisabel, agarra los muchachos, vámonos para la playa, cerramos La Casona, le digo al Coronel Sulbarán: Dale permiso a todos los soldados y así te gano yo facilito una apuesta. Ah, eso fue lo que pasó, entonces los escuálidos se creen su cuento: “Sí, paramos el país”. Ellos se creen su propia mentira, esa es una enfermedad psicológica. Es un problema psicológico lo que tienen ellos. Ayer le dije a Edmundo Chirinos, psiquiatra y a algunos otros psiquiatras venezolanos que hagan algún esfuerzo para ver si esta gente vuelve a la normalidad. Ellos se están creyendo su propia mentira. Este gobierno no lo para nadie, esta revolución no la para nadie. Y allí están las calles del pueblo. Mañana vamos a demostrar cómo se mueve un pueblo. Mañana en la Avenida Bolívar, Homenaje a Simón Bolívar. Simón Bolívar vive, la revolución avanza. Que viva Bolívar el gran Capitán de nuestra historia, líder de la revolución bolivariana. ¿Qué tenemos Roberto?

RR: Presidente como homenaje a Simón Bolívar, 171 años de su desaparición sólo física, tenemos un video preparada con la última proclama del Libertador. Vamos a disfrutarlo.

Video: Efeméride. Muere el Libertador. Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la Libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés abandonando mi fortuna y aun mi tranqulidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hoyaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores que me han conseguido a las puertas del Sepulcro. Yo los perdono. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión. Los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía. Los ministros del Santuario dirigiendo sus oraciones el cielo y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales. Mis últimos votos son por la felicidad de la Patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro. (Hacienda de San Pedro, en Santa Marta a 10 de diciembre de 1830).

Efemérides. Muere el Libertador 17 de diciembre de 1830.

Presidente Chávez: Bolívar, Bolívar, siempre Bolívar. Neruda lo dijo muy claro: “Bolívar despierta cada cien años cuando despierta el pueblo”. Pues el pueblo venezolano mañana a colocar todas las banderas en las ventanas, en los balcones, vamos al Panteón Nacional pero especialmente en el Panteón un acto como siempre protocolar, muy sentido, allí estaremos todos, pero después de las dos de la tarde, todos, a la Avenida Bolívar a ratificar y a entonar esa canción: Bolívar vive, la revolución avanza. Bolívar, es tan grande que ha roto los espacios, que ha roto los tiempos. En verdad, fue un gran revolucionario, un ejemplo de dignidad, de sacrificio, un gran soldado, un gran guerrero, un gran estadista, un creador de Repúblicas, un gran constitucionalista, Bolívar creó constituciones, y esta Constitución es en su honor. Y esta Repúlica ha retomado su nombre para llevarlo a la altura que merece la gloria de Bolívar y nosotros los bolivarianos, nosotros el pueblo de Bolívar tenemos un reto: no podemos quedarle mal a neustra raigambre histórica. A la altura de Bolívar estaremos siempre los venezolanos, los bolivarianos, los revolucionarios. Muy bien, mañana entonces se cumplen 19 años y ese es el motivo del evento, el motivo central, hace 19 años, un día como mañana en el Samán de Güere, cuatro capitanes del ejército fuimos a jurar, dedicarle nuestra vida al pueblo venezolano. Y desde entonces comenzó un proceso de organización, de trabajo ideológico, de planificación, de conciencia dentro del Ejército Nacional y de la Fuerza Armada Nacional que condujo, entre otras cosas, a la rebelión militar del 4F de 1992 y desde allá venimos nosotros. Así que mañana se inicia un año de celebraciones, de movilizaciones, desde mañana hasta el 17 de diciembre del año 2002 cuando conmemoraremos 20 años del nacimiento del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 y este año que viene así lo anuncio. Este año que viene, mañana lo declararemos ante todo el país en una gran concentración de revolucionarios y revolucionarias, el año 2002 en honor a Bolívar y al vigésimo aniversario de la Fundación del MBR, el año 2002 será el año de la consolidación de la Revolución Bolivariana. .Vamos pues a esa consolidación en honor a Bolívar que sigue vivo y guiando la revolución bolivariana. A ver Roberto.

RR: Ni un paso atrás. Tenemos Presidente el momento de presentar la agenda cumplida durante toda la semana.

Agenda Misión Cumplida: El amanecer del lunes fue de fuerza y emotividad para el pueblo. La promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario conocida por el Soberano como la Ley Justicia, tuvo dos escenarios significativos y determinantes. Así la recibió Caracas. Así la vivió Barinas. El lunes quedó abolida la vieja manera de dominar y explotar a los campesinos de Venezuela. La Ley de Tierras crea el Instituto Agrario de Desarrollo Rural, la Corporación Agraria y abraza el proyecto de los fundos zamoranos. Misión cumplida, fue un lunes como nunca que ni siquiera la sombra lo pudo opacar porque a Venezuela no la paró nadie.

• Aquí estamos nosotros los venezolanos, los trabajadores que estamos con la revolución venezolana y con el Presidente Chávez.

• Esos bichos no me van a dar real a mí pa trabajar.

• Los pobres como nosotros tenemos que salir a buscar la locha pa llevar la comida para la casa. Ellos no, porque ellos tienen su futuro asegurado y los millones que tienen más intereses le dan ¿qué puede tener intereses lo pobres? Trabajá.

• Un paro no beneficia a los pobres ni al campesinado menos, que no le quieren da un pedacito de tierras para sembrar un palo de yuca, una mata e plátano.

• Hay que dejar trabajar al hombre. Hay que dejar trabajar al Presidente Chávez. Es hombre quiere a su país. Continúe hacia delante mi comandante.

• Quiero manifestar ante la opinión publica que yo como venezolano, padre de familia estoy en total desacuerdo con l paro. Solamente los que se están beneficiando con el paro son los grandes industriales.

• Ese dinero que nosotros perdemos con mercancía fría, no no los va a pagar Fedecámaras. Yo considero que estos señores lo que están cometiendo es una arbitrariedad con el pueblo, con el gobierno y que más bien se dediquen a sacar el país adelante en vez de estar convocando y enguerrillando al pueblo venezolano que lo que necesitamos es ahora trabajar y sacar el pueblo adelante, sacar el país adelante.

Misión cumplida. El cielo se cruzó de aviones en homenaje a los 81 años de la Fuerza Aérea Venezolana. Allá en la Carlota la jornada fue sin precedentes. Los verbos cívico militares sellaron este nuevo capítulo de la historia. Misión cumplida.

Martes, el escenario de atención nacional se concentró en el oriente del país, en Pampatar, una impresionante multitud fue testigo de la promulgación de la Ley de Pesca y Acuacultura, que permite el desarrollo integral del sector. Misión cumplida.

Un evento de trascendental importancia fue la instalación en Porlamar de la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe que se prolongó dos días y continuó con el compromiso de establecer la región del Gran Caribe como una zona de cooperación. Todos los mandatarios presentes sellaron la unión y la integración como elementos primordiales del evento. Condenaron el terrorismo y expresaron su convencimiento que la democracia, el desarrollo económico y social y las libertades fundamentales, son interdependientes y se refuerzan mutuamente. Misión cumplida.

En Puerto Cabello se cumplió el acto de traspaso al Ministerio de Defensa del control accionarial de la empresa Diques y Astilleros Nacionales Dianca, la Armada Venezolana será el organismo ejecutor. Misión cumplida.

En la sede de la Aviación Naval el Jefe de Estado presidió el acto de ascenso post morten a Sargento Primero del joven Angel Polanco, quien falleció el pasado 26 de noviembre durante las maniobras Libertador 2001. Misión cumplida.

Mijailovic Kasianov, Presidente del Gobierno de la Federación de Rusia estuvo en nuestro país cumpliendo visita oficial. Este viernes se reunió en el Palacio de Miraflores con el Primer Mandatario Nacional Hugo Chávez Frías y en el Salón Venezuela del Círculo Militar se ofreció una cena en su honor. El tema petrolero dominó la agenda de encuentros entre los mandatarios. Rusia, uno de los principales países productores independientes del mundo, decidió rebajar 150 mil barriles diarios para la estabilización de los precios del crudo. Agenda Misión Cumplida.

RR: Este sábado 15 de diciembre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frias asistió al acto protocolar que realizó la Asamblea Nacional en la sede del Palacio Legislativo para conmemorar el segundo año de la aprobación de la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela. El Presidente Chávez recordó que la Constitución Bolivariana nació con la aprobación del 71.37% de los votos válidos y en ella se reconocen los derechos de todos los venezolanos, finalmente ayer sábado también el Presidente de la República Hugo Chávez Frías despidió al Presidente del gobierno de la Federación Rusa Mijail Kasianov, quien estuvo en nuestro país de visita oficial. Esta es la Agenda de esta semana.

Presidente Chávez: Qué agenda! Pero de verdad bien movida, muy movida, yo ando quemado por el sol. Y la garganta un poco afectada pero por encima de eso adelante, porque esta semana le dimos duro. Bueno, es que no ha habido ninguna semana que no sea así. Pero esta fue una semana de una agenda signada, desde que comenzamos, hasta que terminamos, por hechos notables. Por victorias, resultados exitosos de gestiones que a veces han tardado varios años. Por ejemplo esta visita y yo lo comentaba ayer en la Asamblea Nacional y esto no puede ser una coincidencia. Esto no puede ser algo inocente. No, no, es producto de la mezquindad, de los grandes medios de comunicación, lo vuelvo a decir y lo seguiré diciendo para que el pueblo sepa a qué atenerse con los medios de comunicación. Los medios de comunicación están tratando de engañar al país. Están tratando de manipular al país. Están tratando de crear la idea falsa de que el país ha fracasado, de que el gobierno está acabado. Le están haciendo el juego a los intereses que son contrarios al país nacional, al pueblo venezolano. Sépanlo ustedes. Yo lo digo, nadie lo puede tomar como algunos lo toman, que si es una afrenta, es una amenaza, no, no, yo estoy diciendo una verdad, con la verdad ni ofendo ni temo, dijo una vez el caudillo Artigas, el caudillo oriental del Uruguay. La verdad. Esa es una verdad. Pero si ustedes analizan los siguiente, la visita del Primer Ministro y Presidente de gobierno de la Federación Rusa Mijail Kasianov, es una visita histórica en verdad. Jamás de los jamaces un presidente de gobierno de Rusia había visitado a Venezuela. Nunca jamás en la historia. Ni antes de la Unión Soviética, ni durante la Unión Soviética, ni en estos últimos diez años después de la caída soviética y el renacimiento de Rusia. Y sobre todo Diosdado, ayer lo comentábamos, uno se pregunta ¿por qué es que los grandes medios son tan mezquinos con el país de no reconocer –y tan mezquino con el visitante ah-

Diosdado Cabello: Acto de cortesía.

Presidente Chávez: Hasta falta de cortesía, mezquinos con el visitante, un ilustre visitante, un hombre de un gran brillo intelectual, un estadista, un hombre muy joven, como lo hemos visto en las imágenes, de una gran inteligencia y que ha contribuido mucho junto con el Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin al renacimiento de Rusia. Ahora, miren, Kasianov visitó América, tres países visitó, estuvo en el Canadá, estuvo en el Brasil y estuvo en Venezuela. ¿Es acaso eso una coincidencia? No. Es que Rusia, como todo el mundo, reconoce la importancia estratégica de Venezuela y además, hay que decir otra cosa, los grandes medios de comunicación mezquinos y contrarios al interés del país, lo que están tratando es de minimizar o negar los éxitos de nuestra política internacional, ahí está la clave. Porque ellos no tienen nada contra Rusia. Qué pueden tener contra Rusia ni contra nuestro hermano el Presidente de gobierno Mijail Kasianov y su esposa que nos visitó, está honrado y una delegación, vino el gobernador de la Región de Volgogrado, Nikolai, una de las regiones de mayor impulso industrial de Rusia, eso esta al sur de Rusia y es cruzado por el gran río Volga ¿por qué están estos caballeros aquí? Y más de cincuenta, vinieron varios aviones.

DC: Dos aviones.

Presidente Chávez: Dos grandes aviones rusos estuvieron aquí en Venezuela. Bueno, una delegación de empresarios de pesos pesados del empresariado ruso, de petróleo, de gas, de minería, de petroquímica, industrias del mar, de pesca, de puertos, de ferrocarriles, industria militar, aeroespacial, etc. Una tremenda delegación y ¿ustedes creen que la prensa venezolana le dio algún tratamiento a eso? Como si no hubieran venido. Con alguna excepción por ahí, pero todo marginal. Esa es una mezquindad para con Rusia y sobre todo para con el pueblo venezolano pero ¿por qué lo hacen los mezquinos? Bueno porque tratan de negar esto que es un logro y un éxito de la política internacional de Venezuela. Mijail Kasianov, Nikolai y toda esta gente, no hubiera venido a Venezuela si nosotros no hubiésemos hecho el esfuerzo de ir a Moscú como fuimos en mayo, y volvimos ahora luego, aunque este último viaje fue muy fugaz y fue por la coyuntura petrolera, pero la visita de Kasianov nació en Moscú en el mes de mayo. Y Dios mediante y así lo ha prometido el Presidente Vladimir Putin de la Federación de Rusia, el Jefe del Estado, Kasianov es el jefe del gobierno, Putin, otro dinámico joven y líder ruso y europeo y de mundo ha prometido que vendrá a Venezuela el próximo año 2002 y hemos firmado cuatro convenios, uno, el convenio y el establecimiento de una Comisión Inter Gubernamental de Alto Nivel porque estamos planteándonos la relación con Rusia como una alianza estratégica ruso-venezolana, venezolano-ruso. Firmamos un convenio de cooperación entre los bancos de desarrollo de ambos países y esto lo podemos hacer nosotros sólo porque a través de la Ley Habilitante creamos el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, que ha firmado un convenio de cooperación con el Banco de Desarrollo de Rusia, para abrir líneas de créditos a los empresarios, a los industriales, sobre todo a los exportadores de allá acá y de aquí para allá. Nos han dicho por ejemplo que quieren comprarnos cacao, en cantidades industriales como se dice, cacao porcelana para Rusia, café, quieren café, porque ellos no producen café por su ubicación geográfica. Bueno y hay que ver la cantidad de gente que consume café en Rusia, la población de Rusia, una de las naciones más grandes de Europa y de Eurasia, quien comprarnos aluminio, bauxita, alúmina. Quieren materia prima y quieren ayudarnos a elaborar la materia prima en nuestro territorio. Quieren ayudarnos al levantamiento de los puertos de la marina mercante, de los diques, de los astilleros, la navegación por el Orinoco. Ese fue otro convenio que firmaron el gobernador del Estado Bolívar Antonio Rojas Suárez. Capitán bolivariano, y el gobernador del Volgogrado Nikolai y ¿por qué vino Nikolai aquí? Porque allá fuimos nosotros a Volgogrado y a explicarle durante horas y horas y a decirle lo que es Venezuela con el mapa, a proyectar, a explicar los proyectos y esa gente está entusiasmadísima con Venezuela y hemos firmado lo que propusimos allá, un pacto de hermandad entre la región de Volgogrado y el Estado Bolivar, es decir, para impulsar el Orinoco, la navegación, ellos hacen barcos desde pequeñas embarcaciones, barcos para la pesca, para el turismo, gabarras. Nosotros tenemos que impulsar la navegación por el Orinoco en el proyecto Orinoco-Apure y ahí Rusia nos va a ayudar especialmente la región de Volgogrado. Es decir, una serie de convenios, la cooperación energética. Fíjate Diosdado, Giordani que está por allá, las declaraciones del Presidente del Gobierno Ruso, Kasianov y la explicación tan detallada que ha dado al país y al mundo, antier y ayer aquí en Venezuela y ayer en la rueda de prensa y la posición firme de Rusia, como lo ha dicho y lo ha ratificado Kasianov, de recortar 150 mil barriles diarios, y lo dijo Kasianov, este recorte que estamos haciendo no es fácil. Y yo sé que no es fácil. Y lo hacemos especialmente, así lo dijo, gracias a que el Presidente Chávez fue a Moscú y nos explicó. Porque yo me llevé toda una carpeta, me tiré un puñal como se dice uno, con Alvaro Silva, en el avión, con la computadora. Tu andabas conmigo también, estábamos sacando en la computadora los gráficos, nos fuimos a Viena con Alí Rodríguez, le pedí a Alí una explicación, me fui a Arabia Saudita a hablar con los árabes, luego a Teherán, muy cerca de la frontera con Afganistán, el camastrón se portó bien y cruzó todos esos mares y desiertos y llegamos a Moscú una mañana fría, una noche, medianoche, menos diez grados centígrados. La noche anterior estábamos en el desierto de Riad, a no cuarenta grados y veinticuatro horas después a menos diez grados centígrados. Todo eso lo hacemos defendiendo los intereses de Venezuela. No nos importa el riesgo, no nos importa haber cruzado por zonas de guerra, porque si hay que ir adonde haya que ir por defender los intereses de nuestro pueblo allá iremos. Cuando conversamos esa mañana fría en Moscú, fría a la temperatura pero el calor de Rusia, siempre su gente, de un pueblo muy dinámico, de sus líderes, Putin, Kasianov, hablamos con los dos. Recuerdo que en la mañana muy temprano, a las ocho estábamos con Kasianov y sus ministros y luego, a las diez con Vladimir hablamos dos horas con Vladimir, para salir a Londres ese mismo día, y ellos en ese momento manifestaron que era casi imposible para Rusia, era muy difícil que ellos recortaran la producción de petróleo, porque la mayor parte de la explotación de petróleo ruso la tienen las empresas privadas. Pero luego le explicamos miren, el riesgo es este, una guerra de precios puede llevar el precio otra vez a siete dólares, tanto que nos ha costado rescatar el petróleo, la Cumbre de la OPEP, la OPEP se ha reunificado, vamos a establecer cooperación. Nosotros respetamos a Rusia siempre, es un país independiente, soberano, pero claro, la interacción entre amigos y entre hermanos. Luego, además, le mandé una carta larga que la hice de mi puño y letra en Londres, con una serie de cuadros complementarios a Vladimir Putin y a Kasianov, y luego Rusia comenzó a analizar esa información y han tomado una decisión de recortar 150 mil barriles diarios, lo mismo México, gracias a la cruzada petrolera que hicimos, esa que los escuálidos criticaron tanto. Pero ahora ellos tratan de tapar los éxitos y los resultados exitosos de nuestra política internacional. Venezuela hoy es oída en el mundo, en todas partes, respetada en el mundo y Venezuela ocupa una posición de liderazgo en el mundo entero. Lo mismo pasó con la Cumbre de Jefes de Estado del Caribe, una Cumbre extraordinaria, un gran calor, un gran optimismo, ahí salimos todos fortalecidos para la reunificación y la consolidación del Gran Caribe. Firmamos una serie de convenios de cooperación, firmamos con el Fondo de la OPEP una cooperación, el Banco de Desarrollo de Venezuela, firmamos un compromiso de articulación de nuesras economías y discutimos francamente todos los temas políticos y económicos del mundo con hombres como Fidel Castro, como Patterson y todos los presidentes y jefes de gobierno de los principales países del Caribe. Bueno, así que esta fue una semana que comenzó aquel lunes con el desfile aéreo, ahí desfilaron incluso unos aviones rusos, unos aviones Mig, junto con nuestros F-16, Mirage, el pueblo demostrando en la Plaza Caracas, se desbordó esa Plaza, luego nos fuimos a Santa Inés y allá no se podía ni caminar, no pudimos hacer ni el desfile cívico-militar porque el pueblo estaba totalmente inundado de gente, de bolivarianos, de revolucionarios que fueron a pie, en carro, en caballo, en mula, a concentrarse en el día histórico cuando promulgamos y lanzamos la Ley de Tierras y Desarrollo Rural, una de las leyes revolucionarias y las leyes más avanzadas de la actualidad venezolana. Asi que fue una semana extraordinaria, de grandes éxitos, donde se demostró además, que Venezuela está en marcha y que a Venezuela no la para nadie. Creo que hay una llamada telefónica.

RR: Si Presidente la llamada es de la señora Flore de Flores, está llamando desde Catia, Altavista. Señora Flor Bienvenida a Aló Presidente, la escucha el Primer Mandatario.

Flor de Flores: Buenos días mi Presidente.

Presidente Chávez: Hola mi vida, qué nombre tan bello tienes tú, tú eres la Flor de Flores.

Flor de Flores: Sí Presidente, yo no sé si acordará que yo bajé a entregar a uno de mis nietos a la Marina y lo encontré por primera vez allá, lo vi personal. Me alegré mucho, que lo bendije, ¿recuerda? Y siempre lo he bendecido.

Presidente Chávez: Espérate un segundo, de verdad que no recuerdo, estoy haciendo memoria, ¿dónde fue eso mi amor?

Flor de Flores:En la Guaira, cuando yo iba a llevar a mi nieto que iba como cadete para la Marina.

Presidente Chávez: Ah que entró de recluta como cadete.

FF: No, él no es recluta, él es cadete, se fue para la Marina. El es oficial ya.

Presidente Chávez: Bueno, era recluta en ese tiempo.

FF: Si, si mi presidente, y lo conocí usted personal, sabe que soy una admiradora y aquí en Catia, todo el mundo nos hemos dedicado a hacerle la propaganda que usted era la persona que necesitaba este país. El hombre considerado que no tiene clase ni repugnancia con los pobres. Que usted siempre ha estado con todos nosotros los pobres. Y le agradecemos mucho, que Dios me lo bendiga, me lo proteja y lo ilumine.

Presidente Chávez: Qué repugnancia voy a tener, yo amo a los pobres, los amo, los adoro.

FF:Yo sé mi presidente, cada día lo admiramos más, lo queremos más. Yo le pido mucho a Dios que me lo proteja y me lo libre de todo mal y peligro. Porque usted tiene que mandar muchísimos años. No lo que digan los demás ni hacerle caso a los empresarios porque ellos lo que están acostumbrados es a manipular, a hacer lo que les daba la gana, pero como hoy están un poquito controlados no les gusta. Pero no hay que hacerles caso, ellos eran los privilegiados aquí en el país y ahora, como no van a conseguir todo eso, eso es lo que los tiene molesto, pero no, usted está con el pueblo. Le digo yo, con el pueblo, con los humildes, nosotros somos más que los ricos.

Presidente Chávez: Mira mi vida, óyeme Flor, es que te estamos oyendo todos cada palabra que te sale del corazón y esa voz de abuela que tienes.

FF: Tengo muchísima familia mi Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cómo está tu familia Florecita?

FF: Todos están muy bien, gracias a Dios y a la Virgen.

Presidente Chávez: Y tu nieto ¿se graduó ya en la Escuela Naval?

FF: Si señor, ya es Teniente. Tengo varios en la Escuela Militar.

Presidente Chávez: ¿Tienes varios nietos en la Escuela Militar?

FF: Sí, en el Ejército también.

Presidente Chávez: ¿Qué grados tienen esos muchachos?

FF: Tenientes.

Presidente Chávez: Todos son tenientes, deben estar de permiso algunos ¿no han llegado a comer hallacas contigo?

FF: No, todavía no mi Presidente, ellos siempre vienen.

Presidente Chávez: Sabes que estoy recordando y me da un gran sentimiento cuando yo salía de permiso, cuando era teniente. Y siempre me iba a Barinas a ver a los viejos y a ver a la vieja, a la abuelita y a ella le gustaba mucho que yo le llevara uvas moradas. Asi que yo me paraba por ahí, en cualquier bomba de gasolina donde vendían uvas y le llevaba uvas, a ella le gustaba mucho las manzanas y le llevaba siempre algunas cositas para el pesebre de Navidad, y ella no hacía pesebre hasta que yo no llegaba, así que seguramente pronto tendrás a tus tenientes nietos, contigo y toda la familia. Flor y tu vives en Catia, me dijiste.

FF: En Catia sí, en la segunda transversal de Altavista, un ranchito aquí. Pero muy feliz gracias a Dios, yo tengo varios hijos que también se han graduado y yo me siento muy bien.

Presidente Chávez: ¿Con quién vives allí?

FF: Con una hija casada.

Presidente Chávez:Y ¿tienes nietos ahí en la casa?

FF: Sí bastantes.

Presidente Chávez: Como se llama tu hija casada?

FF: Ella se llama Luisa.

Presidente Chávez: Y el marido ¿cómo se llama?

FF: jairo.

Presidente Chávez: Jairo y Luisca ¿cuántos hijos tienen?

FF: Cuatro.

Presidente Chávez:Y dónde trabaja Jairo?

FF: Es empresario

Presidente Chávez: Y están los niños allí, ponme a un niño.

FF: Lindita, venga, es una señorita.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tiene Lindita?

FF: VA a cumplir 17.

Presidente Chávez: Hola Lindita, pero háblame, no te de pena chica.

Lindita: Aló ¿cómo estás?

Presidente Chávez: Hola Lindita ¿cómo estás? Recibe un beso.

Lindita: Bien igual.

Presidente Chávez: Mira mamá y tú qué estás estudiando.

Lindita: Estoy estudiando administración.

Presidente Chávez: ¿Dónde?

Lindita: En la Central.

Presidente Chávez: Ah, en la UCV?

Lindita: Sí señor.

Presidente Chávez: Yo tengo allá a mis hijas estudiando también. Tu abuela es una patriota chica.

Lindita: Sí señor

Presidente Chávez: Y tú también seguramente.

Lindita: Claro que sí.

Presidente Chávez: Bueno, mañana las esperamos a todas las abuelas y las nietas y las Linditas y las flores allá en la Avenida Bolívar, Lindita, ¿tú vas a ir verdad?

Lindita: Ok, claro que sí.

Presidente Chávez: Bueno, reúnete a todos los círculos de jóvenes bolivarianos, los estudiantes, tus compañeros de clase, mañana es un día de fiesta nacional en honor a Bolívar chica que no ha muerto sino que está vivo en el Movimiento Bolivariano, que Dios te cuide lindita y feliz navidad a ti y a Flor y a tu papá y a tu mamá. Recibe un beso.

Lindita: Ok, gracias igual.

Presidente Chávez: En Catia. Por cierto Diosdado, gracias a la Familia Flores en Catia. Bueno mi amor, échame la bendición.

Flor de Flores: A toda hora. Siempre lo bendigo y al que no le gusta más le digo, que Dios me lo bendiga mi Presidente. Que Dios me lo ilumine, que Dios me lo guíe por los mejores caminos del bien.

Presidente Chávez: Gracias mi vida, a ti también, que Dios te de mucha vida y salud para que veas esta patria de tus nietos bonita.

FF: Con el favor de Dios espero. Así les digo a todos que apoyen al hombre que Dios nos puso como la bendición del cielo, que es el señor Hugo Chávez.

Presidente Chávez: Dios de cuide mi vida, ahí vamos todos apoyándonos, el pueblo cada día está más claro. El pueblo no come coba, el pueblo está con la revolución y yo estoy con el pueblo hasta el corazón. Dios te cuide Flor también y saludo a toda la gente de Catia- Diosdado tenemos que ir a Telecatia, por cierto que ayer me ví con esta muchacha Blanca, un saludo a Blanca y a toda la gente de Tv Catia. Yo quiero ir ahora mismo en diciembre a visitarlos, a hacer un programa especial dirigido a Catia. ¿Tú sabes quién nació en Catia? Magallanes será campeón. Comemos Aguila, comemos tigres, comemos leones y tiburones. Ahí nació el Magallanes, en Catia.

DC: No vaya a hablar de los leones mi Comandante.

Presidente Chávez: Los leones, saludo a Los Leones. Bueno, recupérense, sé que están pasando un mal rato pero los leones son los leones. Contaremos siempre con ellos porque sin los leones los magallaneros ¿qué son? No seríamos nada. No tendría gracias esta vida peloteril. Saludos al Magallanes y al Caracas y a Catia, esa populosa barriada caraqueña. A ver, otra llamada.

RR: Si Presidente, tenemos otra llamada del Estado Falcón, de la población de Yaracay. Es Francisco Barletta, buenos días, le escucha el Presidente.

Francisco Barletta, Yaracal: Buenos días, Aló Presidente.

Presidente Chávez: Epa Francisco, Yaracal, ¿tú estás en Falcón?

Francisco Barletta: Aquí estamos apoyando fuertemente la revolución.

Presidente Chávez: ¿Cómo está Yaracal chico? Tengo tiempo que no voy por allá.

Francisco Barletta: Este pueblo está bonito, está creciendo. La gente está contenta con la revolución Presidente porque le están aprobando bastantes recursos a través del Fides y el LAE.

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso? ¿Qué ha crecido ahí? Cuéntame Francisco.

Francisco Barletta: Estamos creciendo, este es un pueblo con desarrollo. Estamos creciendo fuertemente porque se está trabajando.

Presidente Chávez: Pónme un ejemplo para que todo el país oiga desde Yaracal, Francisco Barletta. Por ejemplo.

Francisco Barletta: Se están construyendo las cloacas, se está ampliando el Ambulatorio y todo ese dinero que viene a través del Fides, que es del gobierno nacional y del LAE.

Presidente Chávez: La Ley de Asignaciones Especiales y el Fondo Intergubernamental.

Francisco Barletta: El gobernador Montilla está construyendo cincuenta viviendas aquí ahorita para 50 familias humildes.

Presidente Chávez: Qué tremendo gobernador tienen ustedes, Jesús Montilla.

Francisco Barletta: Necesitamos más apoyo, que le mande bastante recursos

Presidente Chávez: Todo lo que pueda. Tú sabes que ahí estuvimos hace poco lanzando la Ley de Hidrocarburos, hicimos el programa de radio, dimos unos microcréditos allá en Coro, vamos a entregar unas tierras pronto. Vamos a firmar unos recursos extraordinarios para el Acueducto Bolivariano que va a venir desde allá arriba.

Francisco Barletta: Desde Dabajuro, Urumaco.

Presidente Chávez: Desde Matícoras hasta Paraguaná, son como 200 kilómetros si mal no recuerdo, y tenemos ya la oferta de los chinos, hermano, política de la politica internacional de la revolución porque allá he ido yo a Peking dos veces, y a varias ciudades de China y los empresarios chinos, el Presidente Ian Zeming, quien vino acá, por primera vez en la historia un presidente chino visitó Venezuela este mismo año. Fíjense ustedes todos los logros de nuestra política internacional, cómo están floreciendo Diosdado.

DC. Con respecto a la visita del Primer Ministro Ruso, lo que destacaron fue que Venezuela estaba interesada en comprar armas rusas. Lo que da es vergüenza.

Presidente Chávez: Ah bueno, los escuálidos, la oligarquía depredadora. Pero más allá de eso a nosotros lo que nos da es una gran alegría y un gran optimismo oír de Kasianov, que Rusia está con Venezuela y que somos aliados políticos, estratégicos, y que vamos a trabajar juntos en el petróleo, en la minería, en la electricidad, etc. Igual pasa con los chinos, entonces los chinos están ofreciendo todo el financiamiento en condiciones favorables para Venezuela, en condiciones concesionales, favorables para construir ese tremendo acueducto que desde hace, bueno, creo que José Leonardo Chirinos, ese patriota, ya pedía ese acueducto. Mira Francisco y ¿qué más hermano?

Francisco Barletta: Estamos muy contentos señor Presidente por la Ley de Tierras, aquí los campesinos, usted sabe que estamos un grupo de campesinos en unas tierras , en el Municipio Bacura, que se llama El Pozón y allí estamos recuperando mil hectáreas para 36 familias que ahorita están produciendo. Claro, no tenemos títulos pero sabemos que con la Ley de Tierras esa tierra...

Presidente Chávez: Espérate, tú eres productor del campo? ¿qué siembras tú Francisco?

Francisco Barletta: Bueno, ahorita estamos sembrando de todo lo que llaman el conuco, yuca, maíz.

Presidente Chávez: Ah, el conuco, tú sabes que aquí en la Ley de Tierras, la tengo a la mano, ¿tú ya la tienes Francisco?

Francisco Barletta: Sí, sí, hay que leerla Presidente porque los escuálidos están confundiendo a la gente, le dicen a los campesinos que no van a tener títulos, que no va a tener propiedad y todo eso.

Presidente Chávez: Mira, tienen que hacer un esfuerzo ustedes mismos de difusión. De difusión por todas partes, el conuco, mira, aquí está, el artículo 20, “se garantiza la permanencia de los conuqueros en las tierras por ellos cultivadas”. Dile a todos los conuqueros que están garantizados por la Ley y que esta Ley no echa pa´tras pero no que aquí venga quien venga, esto no tiene un paso atrás. Esta Ley se va a cumplir y ya entró en vigencia. Fíjate lo que dice aquí.

Francisco Barletta: Y cuente con nosotros Presidente, no eche un paso atrás.

Presidente Chávez: No, y ustedes tampoco. Claro, yo no voy a echar un paso atrás pero estoy seguro que ustedes tampoco. El pueblo adelante, ni un paso atrás. Esta revolución no la para nadie. Mira, fíjate tú, te voy a leer el artículo 20 Francisco: “Se garantiza la permanencia de los conuqueros en las tierras por ellos cultivadas y tendrán derecho preferente de adjudicación en los términos del presente decreto Ley”. Tú sabes que los escuálidos y la oligarquía terrateniente depredadora y salvaje, lo que han hecho es reírse de esto. Porque ellos no tienen.

Francisco Barletta: No, no, a ellos no les importa, nunca le ha importado.

Presidente Chávez: Ahí está la historia. Ellos le han pasado por encima a esa tradición hermosa del conuco que viene desde los indígenas y los conuqueros, está demostrado que son y aportan gran parte de lo que nos comemos nosotros, a los pueblos ¿quiénes le venden la yuca, la ahuyama? ¿qué más producen ustedes?

Francisco Barletta: Bueno, yuca, ñame, maíz, topocho, cambur, ocumo.

Presidente Chávez: Francisco, además ustedes no están explotando a nadie. ¿Verdad?

Francisco Barletta: No, no, trabajamos nosotros mismos. Yo le digo mire, estamos resolviendo con esa tierra en El Pozón el drama de 36 familias campesinas que estamos recuperando 1.000 hectáreas que estaban abandonadas y ahora hay 36 padres de familias que se están beneficiando directamente con eso.

Presidente Chávez: Correcto. Mira Francisco, tú que debes ser uno de los líderes de este grupo de personas, dales mis saludos y yo, Diosdado, tómame nota allí, porque este va a ser uno de los puntos que quiero que arranquemos por allí la aplicación de la Ley de Tierras, con los conuqueros. ¿Cómo se llama el Sitio?

Francisco Barletta: El Pozón.

Presidente Chávez: Los conuqueros de El Pozón, vamos a hacer un plan especial porque estamos obligados por la Ley a darles, dice la Ley, tendrán derecho preferente de adjudicación. Vamos Diosdado, una comisión que vaya por El Pozón, que busquen a Francisco. Ajá, allá anda la Fuerza Aérea, la Guardia y la Marina.

Francisco Barletta. Presidente, usted sabe que la semana pasada llamó un compatriota, que dijo que estaba molesto con usted. Yo no estoy molesto pero fíjese los escuálidos están alzados porque no se les ha aplicado la Ley. Aquí en Falcón tenemos el caso del gobernador Curiel que ese señor debería estar preso y cada vez sale disparando por ahí, y nosotros mire, podemos tener hambre de comida, pero el hambre que más tiene es de justicia, que esa gente que hizo tanto daño en este país vayan presos para que ustedes vean cómo se les acaba el bochinche que tienen.

Presidente Chávez: Si Francisco, mira, ¿estás viendo la televisión? Aquí está el “bicho” parece un caimán, mira la boca que tiene. Esto es, mira, cómo aprieta este bicho. Hay que aplicárselo, claro, el alicate ¿qué es? La Constitución y las leyes. Yo ayer lo dije en la Asamblea Nacional, y claro, tu sabes que eso no depende sólo de mí, porque aquí no hay una dictadura ni yo voy a ser un dictador. La Ley no soy yo, la Ley está escrita, ahora ustedes tienen que presionar un poco más contra los corruptos, sean quienes sean, los del pasado y si hay del presente también los del presente. Ustedes tienen que organizarse para impulsar esas luchas. Yo le he pedido al Fiscal General de la República, le he pedido al Contralor General de la República, le he pedido al Tribunal Supremo, a su Presidente Iván Rincón que dinamicen más los procedimientos. Hace falta. Yo hasta donde mi mano alcance lo he prometido, vamos a apretar tuercas, yo entiendo el sentimiento popular cuando se me reclama. Se me reclama que hemos estado permitiendo muchas cosas que no se pueden permitir. Allí acepto el reclamo de ustedes y he dicho no estoy dispuesto a seguir tolerando abusos ni atropellos a la oligarquía depredadora y por eso es que he dicho vamos a apretar tuercas y ya estamos comenzando a apretar las tuercas. Muchas gracias Francisco.

Francisco Barletta: Gracias Presidente, un saludo para la familia.

Presidente Chávez: Igual para los tuyos hermanos.

Francisco Barletta: Saludos de mi esposa Jacqueline.

Presidente Chávez: Jacqueline, ¿está tu esposa ahí?

Francisco Barletta: Si, y mi hija Paola, mi hija.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienen?

Francisco Barletta: Tengo dos, presidente, pero mi esposa está embarazada de morochos.

Presidente Chávez: Ah caray, ¡qué morocho compae! Pero qué bueno Jacqueline, recibe un beso y cuándo pare Jacqueline esos morochos?

Francisco Barletta: Para marzo Presidente

Presidente Chávez: Para marzo, bueno los va a parir en el año de l consolidación de la revolución bolivariana. Francisco mañana viene mucha gente de Falcón para el acto.

Francisco Barletta: Nos estamos preparando Presidente, vamos para allá.

Presidente Chávez: bueno ¿tú vienes para acá? Te esperamos mira, invita, que se vengan en burro, en autobús, a pie, todos los bolivarianos con su bandera bien en alto, con su boina roja, con su esperanza, con su fuerza a demostrarle al mundo y a Venezuela que esta revolución está más fuerte que nunca. Muchas gracias Francisco, conuqueros de Yaracal.

Francisco Barletta: Que Dios lo bendiga Presidente.

Presidente Chávez: Amén, a ti también y feliz navidad hermano, hasta mañana. Mañana nos vemos. Todo el mundo mañana a la Plaza Caracas.

DC: Avenida Bolívar.

Presidente Chávez: perdón, a la Avenida Bolívar mañana, a partir de las dos de la tarde vamos todos a demostrar que Bolívar vive y la revolución avanza. Ni un paso atrás, mañana relanzamiento del Movimiento Bolivariano. Todos los revolucionarios, todos los bolivarianos mañana a la Avenida Bolívar a partir de las dos de la tarde. Fiesta nacional bolivariana. ¿Qué tenemos Roberto?

RR: Habla El Soberano. Sobre los Círculos Bolivarianos que es la nueva opción que tiene el Presidente de la República junto con su esposa Marisabel, yo quisiera decirle al pueblo de Venezuela que se haga su voluntad, ¿sabe por qué? Porque esto vendría a hacer el hincapié de que los beneficios llegasen directamente a la gente del pueblo, no como antiguamente que se lo tomaban tres o cuatro tipos, que eran los que manejaban las cópulas de esas determinadas juntas de vecinos y que pasaba lo que pasó con la leche que daban en aquella época que le dieron tanto subsidio y que nadie la llegó a beneficiar tanto sino como a ellos mismos que eran las cabecillas. Ernesto Rafael Mendoza, 3.608 926, un representante más de la República Bolivariana de Venezuela

Presidente Chávez: Señor Mendoza, los círculos bolivarianos, bueno Mendoza, felicitaciones por tu claridad. Oye, el pensamiento de Bolívar Diosdado, vamos a copiarlo por ahí porque yo no me lo sé de memoria, que no es la idea sabérselo de memoria pero vamos para que lo leamos en las próximas ocasiones. Cuando Bolívar dice en una ocasión, él dice que el pueblo ha dado muestras irrefutables de sabiduría, de constancia y que cree más en los consejos del pueblo que en los consejos de los sabios o los que se creen sabios. Y eso es lo que ha dicho nuestro amigo y compatriota, Mendoza, que ha opinado sobre los círculos bolivarianos. Bueno Mendoza, mañana tu y todos los círculos bolivarianos a la Avenida Bolívar y no sólo mañana, este es un trabajo a partir de mañana permanente porque es de todos los días. Los círculos bolivarianos, hemos emitido instructivos, folletos, documentos. El Círculo Bolivariano tiene que existir en cada esquina, en cada rincón de pueblo, en cada barrio en cada metro, en cada bodega en cada fábrica, en cada escuela primaria, secundaria, universidad, en el salón de clases, los vecinos, todos, círculos bolivarianos organizados en redes bolivarianas. Organizados, allá en Yaracal, por ejemplo puede haber un círculo bolivariano, puede ser de cinco, nueve, once personas. Y un círculo y otro y otro pues van conformando una red bolivariana y varias redes van a conformar una corriente bolivariana y las corrientes van a conformar las fuerzas bolivarianas, como la fuerza de las mujeres bolivarianas, la fuerza de los trabajadores bolivarianos, la fuerza de los campesinos bolivarianos, las fuerzas de los indígenas bolivarianos, la fuerza de los jóvenes, de los estudiantes bolivarianos, etc. Por ejemplo, aquí está la Fuerza de las Mujeres Bolivarianas, están convocándose mañana, dice así: “Las mujeres estaremos el lunes 17 de diciembre a las dos de la tarde en la Avenida Bolívar, en el acto de juramentación”. Haremos juramentación mañana de Círculo Bolivariano, vamos todos a juramentarse en los círculos bolivarianos con la revolución. Mañana vamos a lanzar un juramento que va a tronar por todas partes y relanzamiento del MBR 200. “Decimos presente para mantener el legado histórico de nuestro Libertador. Defendemos un proceso revolucionario, pacífico, que después de 500 años reivindicó a la mujer venezolana y a las etnias indígenas, defendemos a un gobierno que ha hecho de la erradicación de la violencia hacia la mujer y la familia una política de estado. Un proceso que avanza hacia la participación igualitaria de la mujer en todos los poderes públicos. Un proyecto que protege a sus niñas, sus niños y adolescentes y abre los espacios del estudio y el deporte a nuestra juventud. Es un presidente que retoma la herencia de Zamora devolviendo las tierras a los campesinos y a las campesinas. Por todas esas y muchas razones más, las mujeres estaremos en la Avenida Bolívar el lunes 17 a las dos de la tarde. Todas las mujeres de nuestro pueblo, lanzaremos el grito: Bolívar vive, Zamora también”. Este es un comunicado de las Mujeres Bolivarianas de Venezuela. Pues muy bien, vamos a ver, decía Mendoza sobre los círculos bolivarianos y él agregaba algo amigo Mendoza, que ahora es cuando se ve que los beneficios llegan al pueblo. Los beneficios sociales producto de las políticas sociales llegando al pueblo. El Fondo Unico Social por ejemplo, para agarrar un solo ejemplo que dirige el Teniente Alejandro Andrade, eso se la pasa full de gente y se le está dando atención médica, salud, ayuda económica, vivienda hasta donde podemos. Ayudas de todo tipo, becas escolares para los pobres. El Alcalde Freddy Bernal por ejemplo, tiene una bolsa bolivariana, un mercado bolivariano, bueno, para los más pobres, para los marginales, eso es un ayuda temporal para la transición. Estamos generando empleo, el Plan Bolívar 2000 ¿a quién beneficia y ha beneficiado el Plan Bolívar 2000? Y el Plan Bolívar 2001, sobre todo a los más pobres de los pobres; el gobernador de Vargas tiene toda una política social.

boliviariano y bueno, para los más pobres para los marginales, eso es una ayuda temporal para la transición, estamos generando empleo, el Plan Bolívar 2000 a quién beneficia y ha beneficiado el Plan Bolívar 2000 y el Plan Bolívar 2001 sobre todo a los más pobres de los pobres, el gobernador de Vargas tiene toda una política social a lo largo y ancho del estado Vargas, claro que los recursos siempre limitan la acción –ojalá pudiéramos por eso es que luchamos tanto por el petróleo, el precio del petróleo. Por cierto que esta mañana vi el reporte del petróleo y estoy seguro que es producto de las declaraciones de Kasiánov ayer y de la Alianza para defender los precios, ha subido cerca de un dólar el barril del petróleo este fin de semana, son los reportes que he recibido esta mañana. Pues bien, así que Mendoza los Círculos Bolivarianos y el pueblo recibiendo beneficios de las políticas sociales, el pueblo ha mejorado de manera notable su condición de vida, estamos terminando el año ¡hermanos! de manera positiva, por ejemplo fíjense ustedes, y esto es lo que los escuálidos y los medios de comunicación que ellos manejan quieren ocultar pero no lo pueden ocultar, cómo lo van a ocultar, si las calles están llenas de gente comprando, humildemente pero comprando y ahorrando además, el pueblo ha adquirido conciencia de ahorro. El crecimiento de la economía venezolana este año es una de las más grandes de América, Giordani terminaremos en un 3% ¿verdad?.

JG: Más de un 3%.

Presidente Chávez: Más de 3%, fíjate yo no aspiraba que termináramos con toda la crisis mundial, la recepción y ahí está Jorge Giordani el ministro de Planificación y Desarrollo, fíjate Jorge lo que dice por ejemplo, todas las declaraciones que hay por aquí, aquí las tenía yo resumidas que se me hizo, aquí está. El Banco Interamericano de Desarrollo –esto no lo estamos diciendo nosotros solamente- Ramón Mayorga del BID ha dicho que el crecimiento de Venezuela de 3% del PIB el control de la inflación y la baja del desempleo, los grandes éxitos de Venezuela, estamos terminando el año a todo vapor, y por eso es que está el pueblo en las calles compra que compra por todos lados que no se dan abasto los buhoneros, los supermercados, las grandes tiendas la gente está en avalancha, claro los ahorros del año, las ganancias de Navidad, el crecimiento de la economía; hay mucho que hace todavía, pero esto es un gran éxito único en el continente y fíjate Jorge otra declaración de Otto Boyé, Secretario Permanente del Sistema Económico Latinoamericano, Venezuela dice Otto Boyé del SELA “entre las economías con mayor crecimiento en Latinoamérica” y agrega lo siguiente “esa será la tendencia en el 2002”, porque no es que este año del año pasado también, de la Cepal, Jorge dice José Antonio Campos eso es en Santiago de Chile, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para la América Latina una gente que está analizando hasta los mínimos detalles de la economía de cada uno de los países del continente, especialmente la América Latina dice Ocampo desde Santiago de Chile “Venezuela seguirá su importante crecimiento este año y lo mantendrá en el 2002”. El director del Banco Central de Venezuela profesor Maza Zavala ha dicho, leo “El crecimiento económico en 3% y la reactivación de la economía venezolana es excepcional porque la coyuntura en el mundo es desfavorable”, dice aquí “el Estado, el sector privado y las inversiones nacionales e internacionales han aumentado su actividad y su presencia”. Rodrigo Cabezas, diputado zuliano de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional ha dicho “Venezuela con el mayor crecimiento económico de América, estará por encima del 3%. Por si esto fuera poco en este año ha descendido en 2 puntos la tasa de desempleo para situarse en un 13% -esto estaba cerca de 18%- cuando llegamos al gobierno el desempleo y el país tendrá un importante superávit en su balanza comercial. También la gente del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial incluyendo la Secretaría de Comercio del gobierno de los Estados Unidos están y han reconocido el crecimiento excepcional de la economía venezolana, Venezuela avanza a todo vapor, a toda marcha. ¿Tú que nos dices Jorge sobre esto?.

Jorge Giordani, Ministro de Planificación: Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: Buenos días, hermano.

Jorge Giordani, Ministro de Planificación: La economía venezolana ha crecido en los últimos siete trimestres sin incluir este último en un promedio de 3.14 y lo más importante es que el sector privado que representa el 61.5 del Producto Interno Bruto ha crecido en los últimos cuatro trimestres a un promedio de 5.5% eso significa que la meta que nosotros teníamos previsto para este año se va a cumplir sobre todo en el sector privado que es el que nos permite diversificar la economía, por esas razones Presidente no se entiende en absoluto desde el punto de vista macroeconómico, desde el punto de vista del crecimiento las acciones que ha emprendido el sector privado. La economía venezolana ya tiene dos años de crecimiento sostenido, y lo más importante es que la inflación se redujo desde 1998 del 30% al 12.7. Sabe usted Presidente que por cada punto de disminución de la inflación, salen de la pobreza en Venezuela 18.500 hogares, si usted le pone cinco personas por cada hogar, eso son aproximadamente 90 mil personas o sea que el decrecimiento del 30 al 12.7 significa que en tres años han salido de la pobreza un millón y medio de personas Presidente, eso es un resultado tangible que nadie puede negar, ahí están los datos, esos son los resultados correctos, así que Venezuela ya está en la senda del crecimiento.

Presidente Chávez: Pues bien, este es Jorge Giordani el Ministro de Planificación y Desarrollo. Hemos oído todos con que precisión Giordani apunta los éxitos del país en este año, en todos los años de la revolución. Nosotros venimos de allá de la ultra tumba, cuando nosotros llegamos aquí el desempleo rondaba el 18%, la inflación rondaba el 40%, el desastre económico más grande del siglo, bueno, el déficit fiscal era de casi 8%, la economía estaba desajustada ¡mire, ahí funciona el bicho”, el bicho ha funcionado apretamos la economía con nuestros propios métodos, no es que vino aquí alguien a decirnos “mire, haga esto, tiene que hacer esto, le exijo esto”. No, no, soberana y dignamente, poco a poco como decía Bolívar con constancia, con paciencia, luchando contra la adversidad y la manipulación de los escuálidos y sus medios de comunicación, aquí están los resultados, y ahora los escuálidos, la oligarquía depredadora y los medios que ellos manipulan pretenden ocultar esto, ocultar la verdad y pretenden hacer ver lo que no van a hacer ver, porque eso es como que a la gente le digan “miren, miremos el cielo, ahorita que sé yo es de noche”. Bueno, pero tú estás loco chico, mira como se ve aquel cielo azul allá de este lado, aquí está un poco nublado pero se sabe que es de día, ve la luz que está circundando estos espacios hermanos y como tu me vas a convencer a mí que es de noche, y así andan los escuálidos y sus medios de comunicación de la oligarquía tratando de convencer al pueblo de que es de noche cuando es de día, la gente lo que dice “bueno, estos se volvieron locos. Se volvieron locos andan fuera de la realidad”. La verdad es ésta. Venezuela, la economía venezolano no sólo en el crecimiento porque en eso Jorge hemos tenido cuidado nosotros también, no se trata de los indicadores neoliberales clásicos de la macroeconomía y todo esto, no, no, es un crecimiento bajando la inflación, porque aquí decían los escuálidos hace dos años cuando la inflación comenzó a bajar ¡no, que estaba bajando porque es que la economía se hundía, no, ahora estamos bajando la inflación, llevándola de casi 40 va a terminar en 13 por ahí.

Jorge Giordani, Ministro de Planificación: En la anualizada es 11.6 desde enero a noviembre.

Presidente Chávez: La anualizada de enero a noviembre 11.6 vamos a ver cómo termina en diciembre.

Jorge Giordani, Ministro de Planificación: Mire Presidente el 1% de diciembre del año pasado estamos en 12.7 y vamos a ver cuáles son los resultados de diciembre.

Presidente Chávez: Vamos a esperar, diciembre siempre repunta un poquito, generalmente es estacional vamos esperar a ver, pero vamos a terminar cerca del 13%, esperemos los datos de diciembre que saldrán del Banco Central el 31 de diciembre, pero en todo caso la anualizada va en 11.6 desde enero a noviembre y falta el mes de diciembre.

Otra cosa que Jorge ha dicho, la inflación atropella fundamentalmente y destroza a los pobres, y esa es una de las razones del destrozo histórico de los últimos años, de la pobreza, la clase media. La inflación –lo ha dicho Jorge- cada punto que baja la inflación equivale según las estadísticas históricas por cada punto 18.500 familias salen de la pobreza, esto está demostrado científicamente, lo cual es un gran logro en total me decías cuánto Jorge.

Jorge Giordani, Ministro de Planificación: Cinco personas por cada familia estamos hablando de 90 mil personas.

Presidente Chávez: 90 mil personas por cada punto.

Jorge Giordani, Ministro de Planificación: Exactamente, 90 mil personas y como ha disminuido de 30 a 12.7 que son 17.3 esa multiplicación da aproximadamente un millón y medio de personas que en tres años han salido de la pobreza, Presidente.

Presidente Chávez: Eso sólo por el lado de la inflación, pero nosotros hemos incrementado los salarios 20% el primer año, 20% el segundo año, 10% este tercer año de la revolución, pero hemos además comenzado a cancelar la deuda acumulada de muchos años: prestaciones, fideicomisos, intereses de fideicomisos, la deuda laboral acumulada, los beneficios, tres meses de aguinaldo que aquí jamás se habían dado, reconocimiento a deuda, a trabajadores; todavía falta mucho nos dejaron un país endeudado hacia fuera y sobre todo hacia adentro, pero todo esto lo digo para ratificar la gran verdad de Venezuela, Venezuela ha resucitado de entre los muertos, Venezuela ahora crece económicamente, la pobreza comenzó a descender en Venezuela y eso lo reconocen los informes de las Naciones Unidas; el único país de la América Latina en donde la pobreza frenó en el 99 y ahora comenzó a descender en el 2000 y el 2001 se llama Venezuela, Venezuela en el mundo presidiendo el Grupo de los 77, Venezuela en el mundo presidiendo el Grupo de los 15, Venezuela presidiendo la OPEP, Venezuela etc., Venezuela y Bolívar esa es la verdad que nadie podrá ocultar, Venezuela marcha, Venezuela marcha de victoria, marcha de victoria en victoria, tenemos, bueno, Jorge hablaba de los empresarios, claro que son algunos Jorge, las cúpulas, falsos empresarios. Pero hay muchos empresarios, verdaderos empresarios que están trabajando duramente y es la gran mayoría de los pequeños, los medianos productores, los constructores, bueno si ellos están sintiendo como la economía ha crecido como tu lo decías en los últimos trimestres en los últimos cinco trimestres por encima del 5% del producto.

Jorge Giordani, Ministro de Planificación: Sí, la economía privada repito Presidente que es el 61.5 del producto ha crecido en los últimos cuatro trimestres de los tres, no tenemos todavía las cifras del último y el cuarto del año pasado en 5.5 fíjese que ya el tradicional sector de las telecomunicaciones fue superado por el sector de la construcción que viene creciendo desde el inicio del año 2000 cuando ya esperábamos el flotar del submarino o sea que ya no es un submarino estamos en una meseta que es la plataforma de crecimiento para el futuro, y lo interesante Presidente es que este crecimiento sostenido se refleja en las mejores condiciones de vida de la población, y estos índices de un millón y medio de personas que han salido de la pobreza se corresponde también con la cifra que maneja el ministro Héctor Navarro que siempre las utilizamos, seiscientos mil niños entraron en la escuela en el año 99, cuatrocientos mil en el año 2000 y trescientos mil aproximadamente este año o sea, que un millón trescientos mil niños ahora se encuentran, estaban en la calle y ahora están dentro del circuito escolar y además tienen tres comidas al día, esa es una cifra que es correlativa a esa disminución de la inflación, es un crecimiento sostenido con mejor redistribución del ingreso Presidente, por eso es que aumenta el consumo, por eso es que estamos en esta situación que no hay duda que la vamos a enfrentar en muchas mejores condiciones que las que teníamos en 1999 de eso estamos totalmente convencidos.

Presidente Chávez: Bueno, gracias Jorge. Jorge Giordani, y felicitaciones a ti y al equipo económico, para el equipo económico de Venezuela del gobierno revolucionario, crecimiento además lo ha dicho Giordani, y por eso es que Mendoza lo decía Giordani, y el señor Mendoza habla el soberano que expresó lo que expresó fue él que dio salida a estos comentarios, porque él dijo “que ahora es cuando el pueblo está sintiendo los beneficios le está llegando el beneficio al pueblo”. ¿Por qué? Porque estamos creciendo, con baja inflación, bajando la inflación y además redistribuyendo el ingreso nacional eso es muy importante porque América Latina es el continente más desigual del mundo, redistribución del ingreso, crecimiento de la economía, disminución de la inflación, el déficit fiscal este año termina perfectamente manejable, un superávit comercial, terminamos con unas reservas internacionales de veinte mil millones de dólares incluyendo más de siete mil millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica aquí está Venezuela en marcha, creo que tenemos un video para oír algunas expresiones muy interesantes sobre el tema que estamos hablando porque aprovecho antes de ver el video, sigo haciéndole un llamado a los verdaderos empresarios de Venezuela no a los empresarios de maletín ni a a los oligarcas depredadores ¡no!, esa pequeña y mediana industria, esos empresarios de la construcción y fíjate lo que dice aquí Maza Zavala y lo que decía Jorge la construcción sobrepasó a las telecomunicaciones en crecimiento, dice Maza Zavala aquí “que a pesar de lo que digan, el sector privado ha aumentado su actividad –las inversiones dice Maza Zavala, las inversiones a pesar de lo que se diga se han incrementado en un 12% las inversiones en Venezuela”. Venezuela adelante no nos para nadie.

Diosdado Cabello: Presidente trate hoy de presentar una nueva sección así como:

Video: Amanecer todos los días con una estampa distinta, el mar tiene distinto colorido, las nubes, todos el choque en donde se unen el mar y el cielo, esas nubes todos los días son distintos, todos los días son...

-Yo empecé a vivir en Vargas poco a poco, construyendo, empecé a vivir, empecé a estar feliz. Empecé a disfrutar de un clima fabuloso que hay muy pocos lugares en el mundo que nos puedan ofrecer los trescientos sesenta y días que me ofrece Vargas.

-Se inició la idea del hotel precisamente pensando en las bondades turísticas que tiene Vargas, todo ha sido hecho con dinero propio, dinero propio, dinero que ha venido de afuera, parte del dinero ha venido de mi tierra de bienes que yo vendí en mi tierra y traje para acá el dinero para terminar este hotel.

-En el tiempo del desastre bueno, fue la persona que colaboró con nosotros en el problema del agua, y aquí estamos sin agua.

-Bueno, cuando la tragedia veníamos nosotros preparándonos para abrir el hotel en el mes de enero del año 2000 estábamos prácticamente listos para arrancar, y de repente se presentó el problema de diciembre del 99 y nos encontramos con todo este desastre, nos encontramos que algunas cosas Dios quiso que estuvieran ahí para que pudiéramos e alguna manera sobrellevar mejor el problema que fue por ejemplo el tema del agua, pues esto estaba devastado totalmente la gente no tenía agua en su casa y nosotros tenemos un tanque de 600 mil litros y estaba lleno de agua, abrimos esos grifos, esas llaves del agua la repartimos entre los vecinos.

-El señor Julio Farfán se merece una estatua por todo lo que hizo en el desastre que hubo en el Litoral, estamos demasiado bien agradecidos con ese señor. No hay con qué pagarle sino con, bueno, será con cariño porque otra cosa.

-Servimos para algo, nos sentimos útiles en aquel momento, para abrir después pasamos el año 2000 completo preparando el hotel y al hotel no le pasó nada afortunadamente solamente un poquito los jardines y pasamos ese año esperando que las circunstancias estuvieran propicias para arrancar, fue un año por supuesto muy duro, muy difícil el año 2000 fue un año de muchas dificultades un año de mucho sufrir y tanto sufrir por lo propio como por lo ajeno, soportar que muchas familias y amigos se perdieron la mitad de sus familias.

-Más bien siempre está buscando para acercarse a la comunidad, pues.

-El señor Julio se ha portado a la altura con todas las personas que convivimos por aquí, incluso nos invitó una vez arriba y nos hizo un pequeño homenaje a toda su comunidad de aquí.

-Bueno, él es una buena persona el ha empleado personas por aquí mismo y muchas personas por aquí empleadas que no tienen empleo ahí.

-Nosotros aquí sentimos más el cariño de nuestros vecinos a los que tengo y toda la vida le tendré un tremendo agradecimiento, cuando pudimos de alguna manera es decir, tiene sed, yo tengo agua, venga, vamos juntos. Eso hizo que estemos mucho más unidos, que nos quedamos más, que ellos tengan en mí lo que yo pueda y creo que yo lo tengo en ellos también, es una cosa fundamental en la vida el buen vecindario.

-Le doy las gracias al señor Julio Paciani porque colaboró con nosotros en el Hospital José María Vargas –Banco de Sangre- en las Jornadas que se hizo el 25 de octubre del 2001 en la Jornada de Banco de Sangre colaboró con una comida y unos obsequios más, le doy las gracias y espero contar otra vez con su colaboración.

-Me pregunta mucha gente y tu te quedas después de todo el desastre que hubo aquí, yo estoy en mi casa yo no puedo salir corriendo de mi casa porque un día llueva o porque un día se caiga una teja. No sabemos todos los varguenses que es lo que se está planificando para Vargas, el decreto que va a salir ahora en donde se declara Zona Libre de Vargas y Zona Turística eso es algo fuera de serie es algo extraordinario, es un acontecimiento que tenemos que estar bailando y cantando todos viendo o sea pensando en lo que nos viene, el sueño es desechar la pobreza, desechar la pobreza, la ignorancia, hacer que Vargas sea un estado progresista un estado que vivamos en paz y que vivamos al mismo tiempo con una ilusión tremenda formándonos mejor, explotando mejor nuestros recursos y una vida placentera; pero al mismo tiempo de trabajo o sea hacer la vida totalmente agradable para el ser humano que Vargas es un paraíso para eso, inicio al trabajo y pienso que sin trabajo no se va a ninguna parte, si quieren que levantar una empresa tiene que ser trabajando duro y ese es el ejemplo que uno quiere darle a los demás.

-Como empresario es una maravilla es un señor que ha tenido varias empresas y yo lo conozco desde hace mucho tiempo, y puedo decirlo pues que ha sido un gran empresario.

-Cuando un país, cuando una sociedad, cuando una familia está dormida, cuando una familia no está estudiando los hijos no están trabajando los padres eso está mal, eso necesita una revolución para que se produzca un bienestar y entonces igual que ocurre en una familia ocurre en un país, Venezuela una revolución, una revolución pacífica, una revolución para mí la revolución, mi revolución es trabajar, mi revolución es aumentar el número de puestos de trabajo en mis empresas. Yo entiendo que la revolución de nosotros los empresarios está en eso, en dejarnos de historias, trabajar y aumentar, crear puestos de trabajos que eso es en sí lo que debe ser la gran satisfacción de un empresario.

-Qué diría yo al Presidente.

-Le agradeceremos, yo creo que todos los ciudadanos de este país le agradeceremos al señor Presidente todo lo que haga por mantener la paz, porque haya concordia, porque haya entendimiento, porque se converse, porque no se niegue a trances difíciles; yo creo que eso si acaso sería por lo demás un atrevimiento decirle al señor Presidente “hago esto y hago lo otro”, yo creo que él sabe lo que tiene que hacer, ahora nosotros nos sentimos bien cuando vemos que el Presidente lucha por el entendimiento y por la paz y porque se hagan las cosas bien.

-Yo me siento venezolano, yo me siento un ciudadano más de ese país.

-Resulta que en mi pueblo, yo nací en un pueblo así de 800 habitantes tenía 800 habitantes cuando yo nací allí y todos nos conocíamos, por supuesto éramos familia casi todos, y pasa el tiempo y usted pasa por delante de mi casa y le preguntan a cualquier vecino de los actuales de mi pueblo ¿y de quién es esta casa tan bonita?, y dicen “esta casa es de un venezolano que se llama Julio” y entonces allí soy el venezolano y aquí soy gallego.

Empresarios por Venezuela

Habla el soberano

Buenos días, señor Presidente, soy la señora Nydia Romero con problema de que soy damnificada, vivo aquí en El Rincón alquilada en estos momentos. Estoy consciente de que no he hecho ninguna gestión, ningún papeleo para adquirir mi vivienda, pero yo tengo fe y aprovecho esta oportunidad que ustedes me están dando para dirigirme a usted en este momento para que usted me indique qué puedo hacer yo para obtener mi vivienda porque me están pidiendo desocupación ahorita en la casa en donde estoy viviendo y los alquileres son demasiados altos, yo quiero señor Presidente que usted me ayude, tengo dos niños que necesito mantenerlos, mi nombre es Lydia Romero.

Habla el Soberano

Presidente Chávez: Muy bien pues hemos oído y hemos visto cuántas cosas interesantes, primero saludamos al venezolano Julio Fafián, venezolano, claro que eres venezolano sin duda alguna y además con esa profundidad y claridad con que analizas la problemática actual, y eso son los verdaderos empresarios como Julio Fafián lo ha dicho, pendiente no sólo de él y de su empresa, sino pendiente de los pobres, pendiente de generar trabajo, de ayudar a las comunidades que viven en torno a su empresa, a su esfuerzo. Reconocemos pues el esfuerzo de los verdaderos empresarios venezolanos como Julio Fafián y muchas gracias a nombre de mucha gente Fafián por su labor, por su generosidad, aquí está el gobernador Antonio Rodríguez San Juan, gobernador del Estado Vargas quien conoce también y nos ha dado referencia también de Julio Fafián. ¿Qué tal Antonio, buenos días, cómo te va?.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. Qué tal, cómo le va.

Presidente Chávez: Antonio Rodríguez San Juan.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas: Así es. Mi apellido canario, por cierto el segundo apellido mío.

Presidente Chávez: El apellido tuyo es canario. Bueno, Antonio Rodríguez San Juan, Mayor de la Guardia Nacional de Venezuela en situación de retiro, líder político, revolucionario y Gobernador desde hace un año y medio en el Estado Vargas y aquí está haciendo una gran labor rescatando a Vargas, ya vamos a conversar con Antonio Rodríguez San Juan, Gobernador del Estado Vargas.

Y, ahora para responderle a Nydia Romero, a ti Nydia pues mis saludos, nuestros saludos, nuestros compromisos; ella nos dijo que no ha hecho gestiones para adquirir vivienda. Pues bien, ya las estás haciendo a través de Aló Presidente haz hecho la primera gestión para adquirir una vivienda, ese es uno de los problemas más graves que tenemos en Venezuela la vivienda y yo a continuación le voy a pasar los datos de Nydia Romero al Ministerio de Secretaría de la Presidencia de la República para ubicarte Nydia y por aquí está el Teniente Andrade, Andrade me está oyendo, presidente del Fondo Unico Social, te voy a encomendar Andrade, el Fondo Unico Social es una instancia para la lucha social, para la ayuda a los más pobres que pertenece al Ministerio de la Secretaría a la Presidencia de la República, bueno Andrade te agradezco muchísimo que ubiques a nuestra compatriota Nydia Romero que mandes a hacerle un estudio social, ella dice que le están pidiendo desocupación de una vivienda en donde vivía alquilada, vamos ayudarla a ella a su familia y pido a Dios porque podamos ayudar a la mayor cantidad de gente posible, para eso es el Gobierno, así como decía Fafián, la revolución es el trabajo, sí yo he venido hablando también de la revolución bonita, la revolución es ayudar a Nydia Romero ayudarla para que ella se ayude, la revolución es darle justicia a los pobres, la revolución es la reconstrucción de Vargas, la revolución es la reconstrucción del país, la revolución es impulsar la economía, la revolución es bajar la inflación, la revolución es construir y equipar escuelas bolivarianas, la revolución es de darle felicidad al pueblo venezolano. ¿Qué tal, Antonio Rodríguez San Juan, Gobernador del Estado Vargas, bienvenido a Aló Presidente.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. Gracias señor Presidente.

Bueno, yo quería comenzar tomarme la atribución de mencionar el tema deportivo de manera inicial, como todos saben nosotros asistimos ya como Estado por segunda vez en una segunda oportunidad a los Juegos Nacionales Juveniles y muchos pensaron a lo mejor que nosotros íbamos a hacer simplemente un papel simbólico, pues tenemos cuatro medallas: una medalla de bronce en boxeo, una medalla de plata en boxeo, una medalla de plata en fútbol sala y tenemos una medalla de oro una premiación especial por destreza también en fútbol de sala, con lo maltrecho que hemos estado todas nuestras instalaciones deportivas a raíz de la tragedia y más que de la tragedia no sólo las instalaciones deportivas sino todo el Estado producto de décadas de descuido, aquí no solamente nosotros estamos reparando con la ayuda del señor Presidente y del Gobierno Nacional un Estado producto de la más grande tragedia la segunda en el mundo creo que la primera fue Koven en Japón, pero la más grande en segundo lugar en el mundo que nos sacudió a nosotros, no solamente nos estamos recuperando de ella sino de cuatro décadas aproximadamente de descuido, nuestras escuelas destrozadas, nuestros ambulatorios destrozados, todo, todo el sistema educativo, el sistema deportivo y asistimos a esta justa con muchas dificultades y hemos traído cuatro medallas.

Presidente Chávez: Bueno, eso hay que aplaudirlo. El Estado Vargas se trajo cuatro medallas de los Juegos Nacionales Juveniles felicitaciones a los deportistas de Vargas al Gobierno al Gobernador por ese esfuerzo, hay que ver, yo recuerdo que en el desfile inaugural –allá están aplaudiendo los Varguenses, claro cuatro medallas- Mira, en el desfile inaugural en Barquisimeto aquella noche hermosa, tú desfilaste, yo te vi que pasaste desfilando allí. Bueno, resulta que una de las delegaciones más aplaudidas, porque Vargas está en el corazón de los venezolanos un gran cariño, una gran simpatía por Vargas por su gente, por su gobierno fue la más aplaudida de las delegaciones compitiendo con Lara por supuesto la delegación anfitriona, pero bueno, felicitaciones a Vargas y felicitaciones al Estado Carabobo porque se han llevado la Copa y el primer lugar de los Juegos, felicitaciones al Estado Carabobo pero hay que reconocer de manera especial como el Estado Lara que estaba muy por debajo en las tablas de los años anteriores se recuperó y estuvo peleando hasta el último día, hasta anoche, hasta ayer en el día estaba peleando el primer lugar el Estado Lara hasta ayer en la mañana amanecieron en primer lugar, y luego los estados Táchira y Bolívar, cómo levantaron vuelo y se ubicaron en el cuarto y en el quinto lugar detrás del Estado Miranda, así que ahí está el cuadro, además de eso déjenme decirle Antonio ya que tu comenzaste a tocar ese tema de los Juegos aquí tengo algún resumen de todos los acontecimientos, estuve mirando anoche los acontecimientos de los Juegos, las noticias y algunos datos muy importantes del deporte, cómo la juventud venezolana se concentró estos ocho días en el Estado Lara y dieron demostraciones del excelente trabajo de entrenadores, de los atletas, el apoyo de los gobiernos locales, el apoyo del gobierno nacional revolucionario y bolivariano, el deporte, el deporte ese es otro éxito, este año pasó a la historia el año 2001 no sólo por la economía y el crecimiento el más alto del continente, es la primera vez que Venezuela ocupa el primer lugar de crecimiento económico en el continente no sólo por la disminución de la inflación, la disminución de la pobreza, no sólo por estar presidiendo el Grupo de los 77 y el Grupo de los 15; nunca ningún país en el mundo había presidido al mismo tiempo el Grupo de los 15 y el Grupo de los 77, no sólo por haber hecho la Cumbre de Jefes de Estado del Caribe por estar presidiendo la OPEP sino que además desde el punto de vista deportivo, Venezuela obtuvo ese resonante histórico triunfo en los Juegos Bolivarianos, jamás antes habíamos obtenido un triunfo de tal magnitud, Venezuela obtuvo más medallas que todos los demás países competidores juntos, en verdad fue un arrase la Juventud Deportiva y Bolivariana imponiendo su destreza, su fe, su alegría y su amor y yo quiero darle un aplauso desde el corazón a todos los jóvenes deportistas de Venezuela a todos, un abrazo y ahí están algunos representantes de la delegación del Estado Vargas a quienes felicitaciones.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. José Noriega, medalla de plata en boxeo.

Presidente Chávez: José Noriega, medalla de plata en boxeo. Felicitaciones y a todos los atletas de Vargas y a todos los atletas de Venezuela. Pero fíjate este detalle, hasta el 13 de diciembre tengo estos datos, no están actualizados hasta el día de hoy, faltaban dos días para la clausura de los Juegos ya hoy me van a pasar el informe final, se habían batido hasta el 13 de diciembre 129 records nacionales, 129 récords, es que le hemos metido un mundo al deporte, ahí está esta chiquitica pero grandota la viceministra de Deporte Francis Terán el ministro de Educación Cultura y Deportes y todo el equipo del Instituto Nacional de Deportes como han trabajado en conjunción con gobernaciones, entrenadores, el apoyo de los entrenadores cubanos ha sido también muy, pero muy oportuno, muy positivo, el esfuerzo de todos aquí estamos fíjense: 129 récords 19 en atletismo que se batieron, cuatro en ciclismo, 28 en natación, 65 en levantamiento de pesas –esto es extraordinario- 3 tiro deportivo, 4 tiro con arco y 6 récords de patinaje, estos son de los mejores Juegos Nacionales de toda la historia del deporte venezolano pues bien, claro que el diario este de la oligarquía el que llaman El Nacional de la oligarquía depredadora fíjense, este diario El Nacional en verdad es el colmo del cinismo y de la falta, yo diría más bien del atropello a la verdad y al atropello del país. Yo recuerdo que cuando, Antonio cuando ganamos los Juegos Bolivarianos El Nacional publicó una página completa diciendo “que eso no había sido un triunfo de Venezuela sino una derrota de Colombia”, fíjate tu el antivenezolanismo qué es lo que mueve esta gente, será un odio a todo lo que es Venezuela, será un odio a los valores del venezolano, será eso. Pero un triunfo histórico y hoy repiten su hazaña los oligarcas del diario El Nacional dice aquí hoy en la página deportiva “como ha sido históricamente los Juegos Nacionales Juveniles sobreviven” así dice el diario de la oligarquía depredadora el diario El Nacional, por cierto que ha salido un nuevo diario Clarín quiero mostrarlo, Antonio mira, tú lo has leído.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. Sí, como no señor Presidente.

Presidente Chávez: Aquí llega a Vargas, Clarín.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. Está empezando a llegar.

Presidente Chávez: Es un nuevo diario, diario Nuevo Clarín un diario para el pueblo y esto es cierto, cómo ha disminuido la delincuencia, este es otro tema que los escuálidos manejaron durante, ellos trataron de crear una matriz de opinión, trataron de manipular y alguna gente termina manipulando o termina dudando de que si el gobierno fracasó contra la delincuencia, bueno nosotros hemos tomado decisiones como la de enviar la Guardia Nacional a patrullas las calles, rehacer los cuerpos policiales, bueno aquí en Vargas hoy van a graduarse una cantidad importante de policías está naciendo la nueva Policía de Vargas, los cuerpos de inteligencia, la Disip, hasta la Inteligencia Militar, la Policía Militar del Ejército anda patrullando algunos sectores muy críticos y aquí están las cifras oficiales “disminuyó la delincuencia” y no porque lo diga el gobierno, eso lo sabe la gente en la calle, la gente anda comprando, la gente anda alegre por las calles porque hemos recuperado las calles para el pueblo. Creo que tenemos alguna información, algún video a ver, qué es lo que tenemos por ahí Roberto.

Roberto: Presidente, tenemos un video con las obras más representativas del Estado Vargas en estos años de gestión, vamos a disfrutar en breve esta síntesis sobre la gestión en el Estado Vargas.

Presidente Chávez: Una cosa muy importante lo que vamos ver.

Video: Preescolar Lya Imber de Coronil en el sector La Guaira.

El Trébol, reparación de los terminales nacionales e internacionales de Maiquetía. Ampliación del Aeropuerto de Maiquetía. Construcción de la unión de los terminales nacional e internacional de Maiquetía. Remodelación del Estadium César Nieves. Estación de Bombeo en Mamo sector Marapa. Remodelación fachada urbanización Marapa. Construcción, urbanización Vista al Mar. Reparación falla de borde carretera Urbanización Vista al Mar. Reparación tuberías, acueductos Las Salinas. Reparación fachada barrio Aeropuerto. Construcción Hotel Hanton sector privado con financiamiento del Estado, despegue quebrada Curucutí, reparación represa Curucutí I, construcción represa Curucutí II. Remodelación y construcción aula interactiva, remodelación Unidad Educativa Nacional Bolivariana Naiguatá. Reparación de tuberías aguas blancas La Costanera, sector Caribe. Despegue de vías cuadrillas de la Gobernación. Programas Pesca 2000, Créditos para botes pesqueros, reparación vialidad Macuto. Construcción nueva sede de CorpoVargas-Macuto. Construcción vialidad Galipán, desarrollo de viviendas en Tirima. Urbanización Solidaridad Litoral, reposicionando a Vargas.

Presidente Chávez: Bueno, ahí está Vargas. Vamos aplaudir el esfuerzo de la Gobernación de Vargas, la Gobernación de Vargas el gobierno revolucionario a través de distintas instancias, pero vean ustedes aquí está el “bicho”, Antonio tu tienes tu alicate.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. Claro, señor Presidente.

Presidente Chávez: Pero tú tienes algo parecido a éste.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. El mío es un poquito más económico.

Presidente Chávez: Tu quieres que te apriete la oreja aquí, para que vean que aprieta duro, vale. De los buenos, vale.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. Excelente alicate.

PresidenteChávez: Sí, esto es Stanley. ¿Esto es puro acero?.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. Así es.

Presidente Chávez: Alicate del bueno.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas. Señor Presidente, aprovechando las imágenes.

Presidente Chávez: Pero fíjate, espérate un segundo que yo iba a comentar algo, no me quites el impulso aquí, perdóname que ya te vamos a hacer el comentario tuyo. Aquí está los escuálidos, estos son los escuálidos, la oligarquía depredadora y su diario el otro, porque los dos son de la oligarquía depredadora El Universal y El Nacional son igualitos los dos, “caimanes del mismo pozo”. Vean ustedes El Universal lo que dice hoy, ellos agarran ahí una foto una señora con su niño en la quebrada y entonces dicen “Vargas, dónde el futuro se atascó”. Vengan oligarcas para que vean como está Vargas. Primero hay que felicitar al pueblo de Vargas, no al Gobierno en primero lugar, al pueblo, esta es una gran mentira que atropella a milles y miles de familias de Vargas, es la oligarquía que no tiene sensibilidad, la oligarquía del diario El Universal que no tiene sensibilidad y miente descaradadamente y, ellos bueno aprovechan cualquier ángulo, una buena foto para ellos la colocan aquí en primera plana y es muy fácil tener todo el dinero que tienen para manipular y decir grandes mentiras, pero ellos ocultan de manera descarada y cínica todas estas cosas que “Aló Presidente” ha presentado en el día de hoy y que son obras y muchas otras, estas son algunas de ellas que se han venido construyendo desde el mismo año 2000, grandes obras de infraestructura, pequeñas reparaciones de quebradas, de habitaciones, de barrios; aquí está Antonio Rodríguez San Juan a quien felicito y quien tiene comentarios al respecto.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas; Si, como no. Empezamos por reafirmar lo que usted acaba de decir señor Presidente, esas obras, es una muestra de lo que se ha hecho aquí en el estado Vargas, si nos pusiéramos a mostrar cada una de las obras que se han hecho, las grandes, las pequeñas y las muy pequeñas, tendríamos que tener una semana de “Aló Presidente”. Aquí nosotros hemos implementado un sistema, las obras muy pequeñas que son las que afectan a la comunidad, la gente que tiene un programa de aguas negras al frente de su casa, una caminería, esas obras le damos una respuesta en una semana; obras de gran infraestructura por supuesto requieren mucho más tiempo, algunas requieren proyecto y algunas incluso requieren licitaciones generales. En este momento la Gobernación del Estado Vargas está comenzando obras por un monto alrededor de veinte mil millones de bolívares especialmente en el área de vialidad, y no en la vialidad principal...

Presidente Chávez: ¿Cuánto me dijiste?.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas: Veinte mil millones de bolívares.

Presidente Chávez: Veinte mil millones de bolívares, son recursos que vienen de.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas: Son recursos propios de la Gobernación, Fides y LAE.

Presidente Chávez: Fondo Intergubernamental para la Descentralización y Ley de Asignaciones Económicas Especiales.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas: Eso es correcto, señor Presidente. Y, estas obras de vialidad que ya están comenzando, ya terminamos por ejemplo la vialidad desde Puerto Carayaca hasta Punta Tarma y estamos comenzando pronto –este mes ya es un mes de fiesta- pero en el próximo mes de enero estaremos comenzando una gran obra de infraestructura en materia de vialidad en todo el Estado, nuestros sectores populares por supuesto con especial prioridad, nuestros sectores de clase media como Tanaguarena, El Caribe, Palma Este, Catia La Mar, Maiquetía; todos esos sectores van a tener una vialidad completamente nueva, una vialidad que no se había hecho en décadas, la van a tener muy pronto. Por supuesto, estas obras no habían comenzado en este año que está terminando, porque es un proceso de licitación general en donde se invierte miles de millones de bolívares demoran cinco meses es el proceso obligado que tiene que pasar por la ley, de manera que veremos un nuevo Estado y este año próximo el estado Vargas avanzará mucho más de lo que hemos visto.

Presidente Chávez: O sea que el año, Antonio, el año 2002 así como hemos dicho que es el año de la consolidación de la Revolución Bolivariana, igual podemos decir, el año de la consolidación de Vargas por lo que tu estás diciendo pues ahí está, vienen obras de mucha mayor envergadura, hasta ahora se ha hecho un gran trabajo, bueno aquí hay que recordar en dos años, hay que recordar sólo cómo estaba Vargas hace dos dos años, totalmente destrozado los caminos, las carreteras, calles, viviendas por miles que se perdieron totalmente, pueblos completos, las costas, las tuberías de aguas blancas todas destrozadas, el servicio eléctrico, los servicios como teléfonos, las aguas negras y aguas servidas todo eso quedó destrozado es decir aquí quedó destrozado lo que se construyó en un siglo, se destrozó en un día, ahora no vamos a durar un siglo para reconstruir todo eso, pero en dos años hemos dado pasos muy, pero muy importantes desde el Gobierno Local, el Gobierno Estadal, las Comunidades, el Gobierno Nacional y sobre todo también quiero agregar el tratamiento a los damnificados, en donde seguramente no hemos podido atender a todos, pero el grueso de las familias que fueron rescatadas de Vargas la Operación Rescate, hay que recordar la gran operación cívico-militar por aire, por agua y por tierra, eso hay que recordarlo, una gigantesca operación humanitaria que le salvó la vida a miles y miles de personas, estas nuevas comunidades como Pueblo Guri por ejemplo, vayamos a Pueblo Guri para que veamos a la comunidad varguense, allí hay centenares de familias que consiguieron trabajo, tienen talleres, están haciendo ropa, están sembrando, están criando ganado, trabajando en la CVG, han hecho cursos y están las familias con sus edificios bien bonitos, sus campos deportivos o el otro punto es allá en Guarumito en donde hay también ciudadanos de Vargas organizados en cooperativas produciendo y en muchas otras partes de Venezuela, así que ha sido un trabajo colosal diría yo y, que este año que viene vamos continuar consolidando a través de la Gobernación. CorpoVargas, nosotros hemos aprobado setenta y tres mil millones de bolívares para CorpoVargas un conjunto de proyectos que ya están elaborados y van a comenzar dentro de muy poco tiempo, la consolidación de Vargas. Creo que tenemos una llamada.

Roberto Ruiz: Si, Presidente tenemos una llamada de la señora Ana Mëndez de Muñoz en directo desde Caricuao, señora Ana la escucha el Presidente.

Ana Méndez: Aló.

Presidente Chávez: Aló, Ana.

Ana Méndez: Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: Hola Ana, buenos días, cómo te va.

Ana Méndez: Bueno, ahorita estoy bastante bien.

Presidente Chávez: Me alegro mucho que estés bastante bien. Cómo sientes tú esa Navidad. Tú vives en Caricuao.

Ana Méndez: Bueno, estoy en Caricuao como se dice de paso por el asunto de la tragedia.

Presidente Chávez: Ah, desde cuánto estás ahí Ana.

Ana Méndez: Bueno, ya tengo el tiempo de la tragedia que fue por ahí por Caricuao.

Presidente Chávez: ¿Y vives alquilada?

Ana Méndez: Bueno, si en unas habitaciones.

Presidente Chávez: En unas habitaciones, y cuántos hijos tienes.

Ana Mëndez: Bueno, somos siete pero unos están en otra parte y otros están conmigo.

Presidente Chávez: Ah, tú estás en casa de una familia amiga seguramente.

Ana Méndez: Sí, si. Mire, yo estoy llamando porque quiero darle las gracias por la casa que usted nos dio en Catia La Mar en el Proyecto Solidaridad Vargas.

Presidente Chávez: En el Proyecto?

Ana Méndez: Solidaridad Vargas.

Presidente Chávez: Ah, Solidaridad Vargas.

Ana Méndez: Si.

Presidente Chávez: Claro, tú estuviste ahí en el acto ese que hicimos tan bonito.

Ana Méndez: Si.

Presidente Chávez: Yo te saludé ahí personalmente.

Ana Méndez: Bueno, lo vi de lejito.

Presidente Chávez: Ah, porque es que no me dio tiempo chica, tu sabes que a mí me gustaría entregar todas las llaves pero como eran ¿cuántas familias Antonio?.

Gobernador del Estado Vargas: Cuarenta y ocho familias, Presidente.

Presidente Chávez: Cuarenta y ocho familias, entregamos solo como a quince, veinte familias su vivienda. Y cuándo te mudas, no te has mudado Ana.

Ana Méndez: No, para nada en la primera quincena de enero.

Presidente Chávez: Pero por qué no te has mudado para que pases la Navidad aquí en tu casa chica.

Ana Méndez: Para la primera quincena de enero.

Presidente Chávez: Ah, bueno que vas a pasar Navidad por allá.

Ana Méndez: También quería darle las gracias a Fondur porque nos atendieron muy bien, especialmente el señor Hernán Guerrero.

Presidente Chávez: Bueno, vamos agradecerle a Fondur a Hernán Guerrero el Presidente Fondur, Rafael Brusca y todos al ministro de Infraestructura el General Hurtado a todos el agradecimiento de Ana, ahora vamos a darle gracias todos a Dios Ana, a Dios que es el grande el poderoso el misericordioso y yo le pido a Dios desde aquí desde Vargas este 16 de diciembre que nos siga dando los recursos primero que nada la voluntad que es el principal de los recursos, la voluntad, la claridad, los recursos materiales todos, juntemos la voluntad y los recursos para solucionar tantos problemas productos de la tragedia el ejemplo tuyo es un ejemplo digno yo te felicito a ti porque te fuiste con tu familia a vivir en casa de una familia amiga en unas habitaciones toda regada la familia, pasaron dos años y después de dos años ahora te entregamos tu lindo, porque son lindos esos apartamentos ah, frente al aeropuerto y frente al mar, le deseamos a tu familia feliz navidad y que pasen felices todos los años que le queden en este mundo y más allá, gracias Ana.

Ana Méndez: Gracias a usted, Presidente.

Presidente Chávez: Gracias Ana. Saludos y feliz navidad a ti y a todos tus hijos tu marido.

Ana Méndez: Para adelante siempre, Presidente.

Presidente Chávez: Mira, mañana qué vas a hacer.

Ana Méndez: Ir a la avenida Bolívar.

Presidente Chávez: Vamos, después de las 2 de la tarde, Ana para la avenida Bolívar, dile a toda la gente de Caricuao.

Ana Méndez: Apoyarlo a usted en todo momento porque para eso lo elegimos para apoyarlo.

Presidente Chávez: Caricuao, gracias Ana que Dios te cuide. Tu sabes que yo no voy a echar un paso atrás, porque esta oligarquía depredadora como yo los llamo a ellos nunca les dolió la situación de los pobres ni del pueblo, ellos hicieron alianzas con los gobiernos corruptos, ellos se han beneficiado durante muchos años y viven muy bien en mansiones, ellos no tiene problemas de viviendas ni problemas de ropa ni de educación porque mandan sus hijos a estudiar al exterior y otros aquí tienen el derecho y que Dios los bendiga a sus hijos y su familia y a todos pero es que ellos se han olvidado la mayoría de que el pueblo tiene derecho.

Ana Méndez: Claro, la mayoría del pueblo es el pobre.

Presidente Chávez: El pobre y por eso vino Cristo al mundo...

Ana Méndez: Y el único Presidente que ha hecho aquí por los pobres ha sido usted.

Presidente Chávez: Te juro que haré todo lo que pueda hasta que Dios me de fuerza, pero necesito el apoyo de todos ustedes la unión de todos, te pido Ana que organices un círculo bolivariano y la misma familia puede ser un círculo bolivariano los vecinos para formarlos y para funcionar de manera permanente cuando te mudes para acá para Vargas súmate a la colectividad.

Ana Méndez: Claro que si. Yo soy varguense desde que nací.

Presidente Chávez: Varguense de pura cepa aquí está el Gobernador y te va a saludar.

Ana Méndez: Ok, gracias Presidente.

Gobernador: Hola un cordial saludo señora cómo está, cómo le va.

Ana Méndez: Muy bien gracias Gobernador, cómo está usted.

Gobernador: Bien, siempre a su orden.

Presidente Chávez: Bueno, estaremos pendiente de tu mudanza y ojalá pueda venirme a tomar un café en casa de Ana Méndez de Muñoz y de su familia, que Dios los bendiga a todos.

Ana Méndez: Estamos todos muy feliz, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, mi vida, felices todos porque Venezuela marcha a paso de vencedores.

Ana Mëndez: Bueno, usted si sabe cuál es el townhouse que me tocó.

Presidente Chávez: ¿Cuál?,

Ana Méndez: En donde usted estuvo en el día del acto.

Presidente Chávez: Ah, yo estuve ahí en el tuyo.

Ana Méndez: Si, el uno.

Presidente Chávez: Ah, el uno y eso fue por sorteo.

Ana Méndez: Si.

Presidente Chávez: Hicieron un sorteo y te tocó el uno, eres sortaria.

Ana Méndez: Si, señor, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Te felicito Ana que tienes tu townhouse en Weekend.

Ana Méndez: Gracias Presidente y que siga hacia delante siempre.

Presidente Chávez: Gracias mi vida, Dios te bendiga a ti.

Ana Méndez: Chao.

Presidente Chávez: Chao, chao, chao.

Roberto Ruiz: Presidente, tenemos un compatriota de acá de Vargas en la sesión habla el Soberano sobre limpieza de quebradas, adelante.

HABLA EL SOBERANO: Buenos días señor Presidente, se le saluda. Estamos aquí en la parte alta de Rincón sector Piedra Azul, Quebrada Seca aquí estamos viendo la parte del río Piedra Azul los drenajes están todos dañados completamente y necesitamos una ayuda que pedimos de regalo que sea de aguinaldo que mande una máquina en el sector Piedra Azul para que limpie bien el drenaje como la otra vez como prácticamente ya ha bajado bastante sedimento bastante peñones le pedimos esa colaboración para que nos ayude.

Esta es la parte de la quebrada de Quebrada Seca, que falta para ir a la calle Real de Maiquetía.

-Entonces, hacemos un llamado al Gobernador que cuando lleguen las máquinas que nos limpie la parte de Quebrada Seca que es lo que falta nada más para rebotar a la calle, y cuando llegue la máquina que por favor que la mande para el sector El Rincón sector Quebrada Seca que nos de ese regalo aunque sea de Navidad, gracias señor Presidente le adelanto.

Niñita: Señor Presidente cómo está, yo quiero que limpie ese río porque ese río está muy sucio, y queremos la Navidad pasarla muy bien no con ese río que crezca.

Presidente Chávez: Que linda niña. Bueno, Antonio hemos tomado nota. ¿Eso queda?.

Gobernador: Maiquetía señor Presidente.

Presidente Chávez: Tú tienes máquinas ahí, si no yo te mando alguna.

Gobernador: Necesito un apoyo, puede enviarla, pero ese es un río muy grande y tiene mucho sedimento y hay que estar en constante mantenimiento pero ya tomamos debida nota y esta misma semana tienen respuesta.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a llamar al Jefe de la Guarnición que están por allá, para que con el Cuerpo de Ingenieros Militares nosotros enviemos unas máquinas mañana mismo para apoyar al Gobernador, yo voy a estar pendiente, ahora lo conversamos para ver qué tipo de máquina es, etc., y estoy seguro que la Comunidad organizada y fíjate que ahí tienen unos círculos bolivarianos.

Gobernador: Así es señor Presidente.

Presidente Chávez: Círculos Bolivarianos eso es muy bueno. Los Círculos Bolivarianos son entre muchas otras cosas fundamentalmente para eso, ustedes se organizan ahí en la quebrada, en el barrio para defender sus derechos y para cumplir sus deberes también para ayudar a hacer mantenimiento, para ayudar a la seguridad, para ayudar al mantenimiento de lo que se construya de lo que se haga, para vigilar que lo que se haga se haga bien, que las obras del gobierno se completen y terminen bien, que las empresas privadas que reciban contratos del gobierno vayan a cumplir con todo lo que deban cumplir para denunciar cuando no se cumpla, para denunciar y reclamar cuando se retarden las obras; para eso es el concepto de la democracia participativa y la democracia protagónica, el pueblo organizado en círculos bolívarianos, ese es el Movimiento Bolivariano por todas partes el Movimiento Bolivariano no es ni será un partido político ¡no! es el pueblo, el partido político nuestro ustedes saben que es el Movimiento Quinta República ese es el partido de la revolución y nuestros partidos aliados Patria para Todos el MAS-MAS porque hay un MAS que es menos que es chiquitico y que se desvió del camino pero hay un Movimiento al Socialismo MAS, el Partido Comunista de Venezuela y todos esos partidos, el Movimiento Electoral del Pueblo aliados al Movimiento Quinta República el partido de la revolución, así que el Movimiento Bolivariano no es un partido es el pueblo organizado así como lo hemos visto en este video. Mira, Antonio, hablando de la alianza revolucionaria yo voy a dar un tubazo aquí, es que acabo de recordar llámenme por teléfono por favor al negro Aristóbulo Istúriz porque he decidido nombrarlo Ministro, Aristóbulo Isturiz ¿ministro de qué, se preguntarán ustedes?, ministro de los negros. Pudiera ser ministro de los negros. No, es que Aristóbulo Istúriz todos sabemos sus grandes condiciones de líder popular –vamos a celebrar esto con un café Antonio, Aristóbulo Ministro. Bueno, resulta que –yo voy a hacer ajustes, mire, alicate el alicate va hacia adentro y hacia fuera en todas las direcciones el alicate no respeta nada- yo mismo mira, a veces me agarro la nariz y me la ajusto o el brazo me ajusto el brazo para tirar recta por la esquina del home por la esquina más de afuera más que todo, me gusta mucho la esquina de afuera la rodilla ahí hace daño, la de adentro a veces le dan muy duro por la raya de tercera, pero la de afuera hace mucho daño, a los escuálidos los voy a tener a punta de recta, a la esquina de afuera y bajito de ahí no les voy a salir pero más nunca, y de vez en cuando la “bicha” la rabo de cochino para que se vayan de boca algunos escuálidos, invito a los escuálidos a un juego de pelota tendrán equipos, qué van a tener, eso lo que hacen es echarse palos, esos no juegan pelota ni nada, esos los que hacen es beber whisky del bueno los escuálidos. Bueno, miren, Aristóbulo dentro de la reestructuración del gobierno producto de la Ley Habilitante y producto de las nuevas leyes –porque esto es un proceso ayer yo lo decía cuando celebrábamos los dos años Antonio, ayer se celebraron dos años de ese día histórico también, la aprobación la primera Constitución que es aprobada por el pueblo en referéndum no hay otra, la Constitución más avanzada de toda la historia venezolana y hoy en día una de las más avanzadas de todo el mundo esta Constitución Bolivariana. Pues bien, aquí está contenido un proceso político, esto no es sólo una ley fundamental, lo es, pero más que una ley es un proyecto político de largo plazo que es la democracia bolivariana, un proyecto económico de largo plazo la democracia humana, la economía humana, la economía humanista, la economía productiva, la economía para generar felicidad a la gente; aquí hay un proyecto económico, aquí hay un proyecto social también, es un proyecto de la sociedad de iguales, de la sociedad de incluidos y no de excluidos, de la sociedad justa, aquí hay un proyecto internacional de soberanía de un mundo pluripolar, aquí hay un proyecto territorial para estos grandes espacios azules del mar, estos grandes espacios azules de los cielos y estos grandes espacios verdes y marrones de la tierra y el territorio de tierra firme, es un proyecto para doscientos años, ha cumplido dos años nuestra Constitución, con ella en la mano y con ella en el corazón batallaremos por el pueblo venezolano, aquí está el camino y llamo al pueblo a cargarla siempre encima, a cargarla, a leerla, a discutirla y sobre todo a defenderla, yo ayer la comparaba Antonio con el Niño Jesús esta Constitución, tu sabes que aquel Rey Herodes mandó a matar a todos los niños porque querían matar al Niño Jesús fue el Día de los Inocentes aquel 28 de diciembre, cuatro días después de nacido Jesús degollaron no sé cuántos niños buscando a Jesús, porque el Rey sabía –según la profecía- había nacido el Mesías por las estrellas y los reyes Magos y todo esto, pues bien, así está nuestra Constitución hay unos nuevos Herodes por allí que quieren degollarla cuando tiene apenas dos años, no van a poder, porque aquí está el pueblo y el gobierno unido dispuesto a defenderla de los nuevos Herodes de esa oligarquía depredadora insensible y salvaje, no van a poder con esta Constitución ni con las leyes de la revolución aquí estaremos marchando Antonio siempre en una mano la Constitución y en la otra las leyes, en el corazón, en la mente, en el alma, en los brazos así, esta es una revolución constitucional y una revolución legal, y el que se salga de esta Constitución, el que pretenda irrespetarla, el que pretenda violarla, el que pretenda violentarla o las leyes de la revolución pues recibirá el castigo que se impone a los que violan la Constitución y las leyes. Yo le hago un llamado a los que andan desesperados para que lo piensen mejor, para lo que analicen mejor, para que defiendan sus derechos de manera constitucional, de manera legal, no se vayan a equivocar, no vaya a tener yo que aplicarles mire “el bicho”, “el bicho”, el alicate, pero bueno un comentario de Antonio Rodríguez, me salió comentarista el Gobernador que bueno tener un programa animado aquí con Antonio. ¿Qué pasó Antonio?.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas: Sí, el tema de las leyes señor Presidente. Uno a veces escucha a muchos compatriotas de todos los sectores y hacen mención a países desarrollados –tanto de Europa del mismo continente nuestro de América, en donde hablan y hacen apología de cómo se cumplen las leyes y como hacen las instituciones de esos países para hacer cumplir las leyes, pero cuando nos vemos aquí dentro del territorio cuando nos vemos dentro del país, entonces esas leyes que hemos hecho ahora que son similares a las leyes que existen en esos países como Francia, Alemania, Europa lo mismo Estados Unidos pero entonces aquí no la queremos, porque afectan a nuestros intereses, eso es lo delicado del asunto y se utiliza en muchas oportunidades la fuerza de los medios de comunicación para hacer creer que las leyes afectan o lesionan los derechos de los ciudadanos, yo voy a poner un ejemplo y con eso concluyo la idea. La Ley de Tierras anterior la que estuvo vigente hasta hace unos pocos días, contemplaba por ejemplo que desde la orilla de playa hasta 500 metros hacia continente eran de dominio público, la nueva Ley redujo de 500 metros a 80 pero eso no lo dicen, porque nunca lo aplicaron y ahora la nueva Ley lo redujo a 80 metros y esa es la gran alharaca sobre la Ley de Tierras y sobre la Ley de Costas de manera que es bueno que la gente, el pueblo sepa y conozca las leyes anteriores además de las actuales las nuevas leyes revolucionarias conozca las anteriores y entonces haga su propia evaluación, por supuesto todavía no ha habido tiempo, son leyes que apenas tienen días, pero es muy importante que la gente las consiga y las lea.

Presidente Chávez: Claro, hay que conocerlas y evaluarlas y compararlas. Porque cuál es la razón de estos 80 metros de dominio público. Es que hay que frenar, ponerle freno a la destrucción de las playas, a la destrucción de las costas, a la destrucción de los mares y de los lagos porque cuanta gente no tiene su vivienda, vive o tiene su casa vacacional o hasta sus fábricas cerca de la playa y todos los desechos entran al mar, entran al río, entran al lago; eso tenemos que frenarlo porque estamos destrozando al país, nosotros estamos obligados –así lo dice la Constitución- a luchar no sólo por la vida de nosotros, sino la vida de nuestras futuras generaciones que está allí en el agua, en la tierra, en el aire. Pero mira, Antonio, estábamos hablando de Aristóbulo, ministro de los negros, he decidido nombrar un ministro de los negros, Aristóbulo. Ustedes saben que en el negro Aristóbulo, bueno estaba diciendo que gracias al proceso revolucionario que va avanzando progresivamente tenemos nuevas leyes, y he decidido en base a las nuevas leyes y a las prioridades del país, ustedes saben que tenemos el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes; ahora he decidido que ese Ministerio, ahí está el Ministro Héctor Navarro tremendo ministro, tremendo revolucionario, este año terminamos con un récord en las Escuelas Bolivarianas, el incremento en la educación en Escuelas Bolivarianas es un récord histórico en cuanto a la cantidad de niños en la escuela, la calidad de la educación, la alimentación, la disminución de la desnutrición infantil es la educación, Bolívar lo decía, la educación “las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo camino con que marcha la educación”, pues así que tubazo Roberto, primicia y tubazo, mira me quitaron aquí mi cosa, así que voy a darle aquí ¿la marimba, qué pasó con la marimba chico?. Voy a romper la mesa vale este alicate es de los buenos ¿marimba, ahí viene la marimba?.

Roberto Ruiz: Primicia del señor Presdente.

Presidente Chávez: Primicia, llegó la marimba vale, pásamela por aquí. Primicia, ministro de los negros, allá está el negro Chourio muerto de la risa porque tiene un ministro ahora, el ministro –primero hay que darle y después uno habla, porque yo antes le daba y hablaba al mismo tiempo y era un desastre- ministro de los negros Aristóbulo Istúriz, no en serio, Aristóbulo le agradezco mucho que haya aceptado la designación, entonces Héctor Navarro va a continuar siendo ministro, ha hecho un excelente trabajo, pero va a ser ahora ministro de Educación Superior, porque ese es el nuevo Ministerio, yo anuncié un conjunto de nuevos ministerios no crean que es que yo me he olvidado de eso, eso tiene su tiempo eso lleva su ritmo hay que hacer todos los procedimientos administrativos, burocráticos, etc., y eso va a ir naciendo poco a poco pero están decididos y anunciados, el Ministro de Educación Superior, ahora vamos a concentrarnos ahí, y Héctor Navarro tiene la experiencia de toda su vida como educador, especialmente en las universidades, ahora se va a concentrar en la educación superior que es vital para el desarrollo integral del país, las educación técnica, las escuelas técnicas robinsonianas, y todos los institutos universitarios tecnológicos, las universidades, las que existen y las que van a existir las nuevas que vamos a ir creando sobre la marcha como la Universidad Marítima del Caribe que está aquí en Vargas y que es una Universidad creada por la revolución o la Universidad de las Fuerzas Armadas y que es una Universidad creada por la revolución. Bueno, Héctor Navarro pasa a ser Ministro de Educación Superior y el negro Aristóbulo Istúriz entonces será el Ministro de Educación se va a encargar de la Educación Básica, la Educación Preescolar, Básica, Primaria y Diversificada, Ministro de Educación Básica el negro Aristóbulo Istúriz -creo que lo tenemos ahí al teléfono- a ver Aristóbulo qué te parece ahora que eres ministro de los negros.

Aristóbulo Istúriz: Bueno, Presidente una tremenda responsabilidad, una responsabilidad bien seria.

Presidente Chávez: Nosotros sabemos toda tu inquietud de toda la vida por la educación.

Aristóbulo Istúriz: Sí, yo estoy seguro que desde allí tenemos que contar con la participación de todos los maestros, de todos los educadores, de las comunidades, de los representantes y por supuesto de nuestro pueblo organizado, yo sueño con que la democratización del preescolar, la universalización del preescolar eso es hablar de educación democrática, Presidente.

Presidente Chávez: Así es hermano, desde ahí desde el preescolar comienza el proceso educativo y mucho antes desde la misma familia, pero ahí ya de manera planificada, de manera ordenada y sobre todo Negro que no se nos quede ni un solo niño fuera de la escuela, y educación de calidad, mejorar el proyecto de las Escuelas Bolivarianas que ha sido ya reconocido a nivel mundial como un modelo de excelencia en la búsqueda de la excelencia educativa. Bueno, yo te felicito a ti, cómo está tu esposa.

Aristóbulo Istúriz: Estoy en la casa con los muchachos y la nieta.

Presidente Chávez: Mira, aquí están todos los negros muertos de la risa, allí está el negro Chourio porque ahora y que tu vas a ser el ministro de los negros que van a tener por fin. No, aquí no hay diferencias raciales, yo lo digo echando bromas. Un ministro de los de abajo eres tu Aristóbulo un ministro que va a echar el resto y ahí estaremos alineados porque yo tengo plena conciencia de la importancia de la educación, hermano.

Aristóbulo Istúriz: Bueno, Presidente quiero aprovechar para que todos los maestros que estén oyendo que necesitamos el concurso de todos, este es un trabajo colectivo es un compromiso que tenemos con nuestro país, es un compromiso que tenemos con este proceso para que de verdad, verdad el pueblo sienta la respuesta que ha estado esperando durante toda la vida.

Presidente Chávez: Bueno así es, me uno a ese llamado “a todos los maestros a todas las maestras, los padres, los representantes, todos los funcionarios públicos, gobernadores, los alcaldes, el sector privado que tiene que ayudar mucho más en la educación, los medios de comunicación social que tiene que ayudar a la formación de los valores de la nacionalidad, los valores humanos, la educación integral, bueno Aristóbulo ya tendremos tiempo de hablar Negro, esta tarde nos vemos.

Aristóbulo Istúriz: Bueno, Presidente.

Presidente Chávez: Recibe un abrazo aquí te manda un saludo el Gobernador y ahí estamos, mañana que vas a hacer tu Negro en la tarde.

Aristóbulo Istúriz: Bueno, no solamente en la tarde, en la mañana nosotros comenzaremos desde temprano, estamos llamando a los trabajadores mañana será mi última actividad en relación con el compromiso que tenemos de democratizar el movimiento sindical. Mañana estamos convocando a todos los trabajadores a las 10 de la mañana frente al Consejo Nacional Electoral en donde vamos a entregar a mediodía un documento, y desde allí vamos acompañarlo también en el Panteón Nacional y vamos en la tarde a las 3 de la tarde a estar en la avenida Bolívar como todos los hombres y mujeres comprometidos con este proceso de cambio.

Presidente Chávez: Bueno, allí estaremos Negro, de todos modos déjame también decir lo siguiente, reconocer el trabajo que has hecho al lado de Nicolás Maduro de José Kant y de todo ese equipo que te ha acompañado en la lucha por la reivindicación de los intereses de la clase obrera venezolana, sé que hicieron un gran esfuerzo, lamentablemente no es que hayan ustedes perdido esas elecciones, no, es que eso fue un desastre ahí los adecos hicieron desastre volvieron a hacer de las suyas, ahí se metieron en las mesas, eliminaron actas, botaron cuadernos, las actas no han llegado al Consejo Electoral se autoproclamaron y por eso es que yo ayer lo decía “no podemos reconocer, el gobierno venezolano el gobierno bolivariano no reconoce a esa CTV que se ha autoproclamado, ahí hay que ir a un nuevo proceso electoral que ya esa decisión la tomará el Consejo Electoral el Tribunal Supremo de Justicia, pero te felicitamos Negro porque ha sido una gran batalla y creo que has hecho una gran labor y una gran contribución al rescatar la dignidad de la clase obrera venezolana.

Aristóbulo Istúriz: Bueno, Presidente todos los trabajadores mañana a las 10 de la mañana que nos acompañen frente al Consejo Electoral.

Presidente Chávez: Y después en la tarde a partir de las 2 vamos todos a la avenida Bolívar, al relanzamiento de ese pueblo que ahora con la Educación Bolivariana y esa es la idea de los círculos Aristóbulo, cada escuela debe ser un centro de discusión, de debate, de círculos bolivarianos, organización comunitaria, la escuela como tu bien lo sabes como maestro revolucionario que has sido siempre abierta a la comunidad. Bueno Aristóbulo felicitaciones hermano, vamos aplaudirte desde aquí desde “Aló Presidente”. Primicia nacional, Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación, vamos pues, ahí vamos. Adelante marcha la revolución. Habla el Soberano.

Roberto Ruiz: Si, Presidente tenemos la sección Habla el Soberano en un caso de acá del Estado Vargas.

Habla el soberano: Aquí que preguntaron que había en una Asamblea allá, preguntaron por el asunto del agua, estamos bien por el agua porque la tubería nos la llevó el río, y yo justamente este servidor que está aquí luchó para que la tubería se empalmara de allá y volviéramos a tener el líquido, ahora lo que estoy pidiendo es de ahí, ese caserío que está aquí, pedirle por lo menos una máquina para buscar la tubería de aguas negras y empotrarla, ya yo llevé el oficio vamos a ver y estoy esperando la respuesta porque lo llevé fue en estos días con firmas y todo y espero que me oigan, Ramón José Bastidas Alvarez, C.I. 410874.

Presidente Chávez: Bueno, una máquina para empotrar aguas negras ¡verdad!. El señor Ramón José Bastidas que nos ha dado un agradecimiento a todos por el agua y pide una máquina para buscar tuberías de aguas negras. Bueno, vamos apoyarlo Antonio, vamos a seguir apoyando, esa es la labor de todos los días, esa labor de hormiguita que si se rompió un tubito aquí, que si el agua sale por allá, que si falta esto aquí, tu decías algo muy cierto, yo a veces he visto noticieros de televisión de esa televisión que manejan los escuálidos de la oligarquía, y cada vez que llueve se vienen para acá, y agarran tu sabes el torrente de agua que baja y ahí viene tierra, barro, piedra y toman las imágenes “aquí está Vargas igualito que hace dos años, etc., miren”, insensatos ellos saben la verdad lo que pasan es que tratan de manipular. El año pasado lo decíamos después de muchas investigaciones que nos metimos hasta la garganta de la montaña con equipos técnicos y especialistas de Europa, de América de buena parte del mundo, de aquí universitarios venezolanos de gran calidad geólogos estudiosos de todo esto, ingenieros, etc., y una de las cosas que recuerdo el informe que se me dio allá en Palacio es que durante varios años aquí va a seguir bajando tierra y piedra porque hay mucha, toneladas de tierra quedaron flojas arriba en la montaña, muchas piedras quedaron sueltas y cada vez que llueva se va a venir una cantidad, lo que es importante es saberlo y tomar las medidas que hemos tomado, fíjense ustedes si aquí ha seguido bajando desde hace dos años cada vez que llueve tierra, barro, piedra pero no ha habido afortunadamente ni un muerto ¿por qué? Por la comunidad organizada. ¿Por qué? La Gobernación ahí con sus máquinas todos los días, la gente organizada, el Gobierno Nacional apoyando el Plan Bolívar ahí está el almirante Castillo Omaña que es el Comandante de la Guarnición y de la Infantería de Marina que siempre ha estado pendiente con los militares, los civiles, la Defensa Civil, los médicos, los paramédicos, los médicos cubanos que siguen aquí apoyando a todos hay que darles las gracias, trabajo al mismo tiempo que vamos reparando vamos previniendo, pero algunas veces pues o muchas veces los escuálidos que tienen sus cámaras de televisión y sus fotografías, etc., pues manipulan las manipulan de manera perversa, una realidad que va a estar aquí presente durante varios años, pero que es parte del trabajo mismo de la reconstrucción. Pues bien, vamos a enviar estas máquinas Antonio, tu te encargas del caso este y ya tu sabes en dónde es, en qué sector es, cómo dijo él que se llama.

Antonio Rodríguez, Gobernador del Estado Vargas.; Es un sector de El Rincón, Piedra Azul.

Presidente Chávez. Piedra Azul, otra máquina. De todos modos Castillo Omaña pide apoyo al Cuerpo de Ingenieros para que mañana –cómo está ese apoyo tu no tienes máquina, verdad?.

Almirante Castillo Omaña: Si tengo algunas máquinas pero no para las aguas negras, pero si para la limpieza de la quebrada puedo apoyar con eso.

Presidente Chávez. De aquí de la Marina, de los Ingenieros de la Marina.

Almirante Castillo Omaña: Sí, el Batallón de Ingenieros que tengo aquí en La Guaira.

Presidente Chávez: El Batallón de Ingenieros de la Infantería de Marina es ese, no?.

Almirante Castillo Omaña: Sí. Ya hay un oficial que está saliendo para allá a hacer la evaluación para mañana empezar a trabajar.

Presidente Chávez: Ya salió en este momento.

Almirante Castillo Omaña: Si, ya se dieron las instrucciones.

Presidente Chávez: Pero que rapidez del Almirante Castillo y el Plan Bolívar 2000 junto con la Gobernación, ya salió un oficial para allá, y la máquina de las aguas negras pues la vamos a conseguir para apoyar también a esas comunidades. Pues muy bien, aquí vamos a ver alguna otra información, qué tenemos Roberto.

Roberto Ruiz: Tenemos Presidente sesenta segundo que redactan imagen y audio la labor de Hidrocapital en el estado Vargas.

Presidente Chávez: Hidrocapital, vamos a ver.

Video Hidrocapital: Revolucionado a Vargas. Jackeline Faría: Así quedó el acueducto de Vargas después de la tragedia de diciembre de 1999. Sin embargo Hidrocapital desde el primer momento se sumó al espíritu y al coraje del pueblo varguense y con un gran esfuerzo hemos trabajado sin descanso por la reconstrucción.

Nos llena de orgullo poder decir, que en menos de dos años hemos recuperado el 95% de la infraestructura y de la capacidad de suministro de agua potable, todavía queda mucho por hacer, pero tengan la certeza de que Hidrocapital en nombre del Gobierno Nacional mantendrá su esfuerzo, porque nuestro compromiso con Vargas no se detiene.

Hidrocapital, un esfuerzo que fluye con la gente.

Presidente Chávez: Muy bien, que buen video. Como que estoy haciéndole propaganda a algo, he oído esa expresión “qué bien video”. Bueno, es un video que recoge una realidad, aquí tengo conmigo tenemos a Jackeline Faría la presidenta de Hidrocapital, bienvenida Jackeline a “Aló Presidente”.

Jackeline Faría: Gracias, Presidente.

Presidente Chávez: Miren, este es uno de los trabajos más gigantescos voy a decirlo que se ha hecho aquí en estos últimos dos años, claro lo que pasa es que el resultado no se ve, no está a simple vista las tuberías van por debajo. Pero yo recuerdo que aquí se rompió la tubería que viene de Caracas por una parte que es una tubería de las más grandes.

Jackeline Faria: Caracas-Litoral 24 pulgadas.

Presidente Chávez: Caracas-Litoral 24 pulgadas se rompió. Se rompió la que viene de aquí del Oeste ¿cómo se llama?.

Jackeline Faría: De Puerto Maya a Picure.

Presidente Chávez: Todo eso quedó destrozado y partido en pedazos no se cúanto, los puntos de toma.

Jackeline Faría: Todos los diques del Este del Estado se rompieron, tenemos ahí un planito no sé si quiere verlo.

Presidente Chávez: Todos los diques por ahí tenemos un plano, bueno, Jackeline nos va a hacer y yo quiero felicitarla a ella y a toda la gente de Hidrocapital a todo el equipo el trabajo infinito que han hecho y los resultados, el servicio de agua potable a Vargas restablecido, y eso no es de ahora, eso ya tiene varios meses que se vino restableciendo pues por fases pero hoy podemos decir Jackeline que está restablecido en qué porcentaje.

Jackeline Faría: En un 95% Presidente, 95% de la población recibe agua por tubería, esto con diferentes frecuencias, unos reciben interdiario, otros reciben cada tres días y la frecuencia peor vamos a decirlo es una vez a la semana o sea, 95% de la población, solo nos quedan por llevar agua por tubería, los que no reciben ahorita por tubería lo reciben por cisterna con la ayuda del Ejército que todavía está reponiendo las cisternas en todos los institutos, gobernación, alcaldía e Hidrocapital y la distribuye, nos queda El Tigrillo que se está proyectando su aducción...

Presidente Chávez: Mira, espérate ahí tenemos al aire, estás perdiendo el gráfico del estado Vargas y a lo mejor tu nos puedes explicar allí.

Jackeline Faría: Todo lo que está en azul está en ejecución, ahorita nuestro año 2001 fue el año de el agua potable y por es que tenemos una cobertura del 95%, nos falta para llegar a la demanda del Estado que la demanda del Estado es de 1.700 litros por segundo Presidente, pero que nunca había sido cubierta, antes de la tragedia de diciembre...

Presidente Chávez: ¿La demanda cuál es?

Jackeline Faría: 1.700 litros por segundo.

Presidente Chávez: ¿Y cuánto había antes de la tragedia?.

Jackeline Faría: 1.300. Siempre hubo un déficit de 400 litros.

Presidente Chávez: ¿Y actualmente tenemos?.

Jackeline Faría: 1.300 igual que antes de diciembre del 99, eso con la construcción de todos los diques que fueron arrasados sólo nos falta San Julián que no lo hemos construido todavía porque tenemos problema de acceso, pero junto con CorpoVargas se está abriendo el acceso de San Julián y una vez que ellos terminen ese acceso nosotros construimos el dique, pero para Caraballeda tenemos una solución ahorita que es la perforación de tres pozos, arrancamos con una tecnología israelita Presidente que nos dio excelente resultados allá en Barlovento, pozos perforados por nosotros aquí dan seis litros y con esa tecnología nos han dado hasta ciento cincuenta litros eso lo vamos abrir aquí ahorita en Vargas, empezamos en diciembre, pero el ruido la gente prefirió que empezáramos en enero y en enero vamos a perforar ese pozo para darle agua a Caraballeda que nos falta por darle servicio, ahí lo que sale en amarillo fíjate el pozo de San Julián el Tigrillo que nos falta por darle servicio, es una aducción que se está proyectando ahorita y estas dos...

Presidente Chávez: Yo vine una vez contigo y con la Ministra del Ambiente y el Gobernador y muchísima gente a inaugurar el Dique Toma de Naiguatá ¿cómo está funcionando eso?.

Jackeline Faría: Está funcionando como todos los diques en tiempo de lluvia, el da el servicio cuando llueve le cae todo –como usted mismo explicó ahorita- todos los sedimentos se obstruye y nuestra cuadrilla inmediatamente va lo limpia y lo pone al servicio, eso está dando servicio no sólo a Naiguatá sino que llega hasta a Macuto el comparte ese servicio.

Presidente Chávez: Yo recuerdo que ese dique tiene allá arriba toda una entrada eso fue un gran trabajo que se hizo hacia la montaña, el Dique Toma, trae la tubería hacia unas plantas de tratamiento.

Jackeline Faría: A una planta de tratamiento.

Presidente Chávez: Y de ahí sale hacia Naiguatá.

Jackeline Faría: Sale hacia Naiguatá primero, y luego de saturada Naiguatá se llevó hasta Macuto.

Presidente Chávez: Bueno, todo este trabajo se ha hecho en estos dos años, es uno de los trabajos más notables, más duros y de resultados más loables porque se trata del agua, 95% de la población de Vargas tiene acceso al agua potable ¿esa es agua potable?.

Jackeline Faría: Agua potable es importante decir eso, que es un producto no es agua de lluvia y con esa agua de lluvia no se puede cocinar. Es agua potable un producto que se fabrica y tiene un alto costo y por eso tenemos que cuidarlo mucho.

Presidente Chávez: Yo estuve leyendo en una ocasión un informe que ustedes me enviaron, y en donde se recoge por ejemplo las dificultades que tuvieron y han tenido, y seguramente existirán, seguirán existiendo, es decir, colocar una tubería nueva, restablecer daños y de repente al otro día llueve y una pequeña avalancha y rompe el tubo de nuevo.

Jackeline Faría: Esta tubería que estábamos enfocando ahorita ahí, lo de Puerto Maya, Puerto Cruz y Chichiriviche es nuestro gran corazón de agua en Vargas ese es el sistema Maya-Picure es de 36 pulgadas de diámetro.

Presidente Chávez: ¿Cuántos kilómetros?.

Jackeline Faría: 42 kilómetros de longitud viene desde Puerto Maya hasta Las Salinas.

Presidente Chávez: Ajá, y eso se hizo totalmente nuevo.

Jackeline Faría: Se cambiaron todos los tramos dañados porque toda la montaña, Presidente presionó la tubería, y como no podíamos sostener la montaña pues nos vinimos por la orilla y se hizo una gran escollera que lo proteja del oleaje y ahí está nuestro tubo sanito, ahí está fíjese Presidente ahí está la Parroquia Carayaca por toda la orilla.

Presidente Chávez: Por toda la orilla se vinieron por el flanco, por la orilla.

Jackeline Faría: Exactamente y lo protegimos con escollera, y ahora ese tubo está protegido, está seguro y después de 104 roturas, pues ahora tenemos asegurado nuestro caudal que entra en Picure, 1.000 litros por segundo entran ahí Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, ese es un trabajo excepcional, hay que felicitarlos y aplaudirlos a Hidrocapital y seguro seguiremos trabajando, tú decías que el año 2001 fue el año del agua potable y el 2002.

Jackeline Faría: Ajá, el 2002 es el de la recolección de las aguas servidas, Presidente. Muy bien como usted dice no son negras, son servidas, son aguas servidas.

Presidente Chávez: Son aguas servidas y ese trabajo lo va a continuar haciendo Hidrocapital:

Jackeline Fría: Sí, en unión con la Gobernación y con CorpoVargas con un equipo de trabajo.

Presidente Chávez: Que por ahí está el coronel Volta con un voltímetro, el coronel Volta que es presidente de CorpoVargas junto con Hidrocapital, la Gobernación oigan amigos de Vargas ahí está el resultado 95% pues tienen agua potable, restituido plenamente el servicio y vamos a seguir perfeccionándolo por supuesto, y ahora vamos al año 2002, el año de restitución de todos los sistemas de las aguas servidas.

Jackeline Faría: Nuestro gran problema hoy es ese Presidente, tenemos las aguas servidas por supuesto, como tenemos agua potable las aguas servidas están cayendo en nuestras playas que lo que queremos es potenciar a Vargas como un Estado turístico y eso lo garantizamos solamente recogiendo las aguas servidas.

Presidente Chávez: Y eso se hará a partir del mes de enero a comenzar, ya tienen los proyectos elaborados, las empresas que van a trabajar.

Jackeline Faría: Sí, todo se hizo con la sobremarcha Presidente, la sobremarcha ecológica.

Presidente Chávez: La sobremarcha ecológica. Que bien hizo esa sobremarcha, por todos lados yo consigo hospitales, ambulatorios, escuelas bolivarianas, obras ecológicas, acueductos, agua potable, producto de la sobremarcha.

Mira, Jackeline dime una cosa, cuánto hasta ahora se ha invertido en Vargas solamente para restituir el agua potable.

Jackeline Vargas: En Vargas hemos invertido a la fecha veinte millardos de bolívares, ellos provienen ocho millardos del Ministerio de Planificación y Desarrollo que nos los dio para cubrir la emergencia, ocho millardos de la sobremarcha ecológica y cuatro millardos de ingresos propios de Hidrocapital.

Presidente Chávez: Y el próximo año cuánto está previsto invertir.

Jackeline Faría: Para el próximo año por ingresos propios ocho millardos de bolívares, ya me informaron ayer que se había aprobado un crédito con la Unión Europea para Vargas un crédito de treinta millones de dólares.

Presidente Chávez: ¿Esto a través de quién de qué Ministerio?.

Jackeline Fría: Eso a través del Ministerio del Ambiente.

Presidente Chávez: Del Ambiente, ah, yo he firmado algunos créditos adicionales que son de la llamada Ley Paragua es posible que eso venga por allí.

Jackeline Faría: Eso se va a destinar a aguas servidas.

Presidente Chávez: Antonio, tu tienes algún comentario sobre esto, alguna pregunta que hacerle a Jackeline algún comentario sobre este asunto de las aguas, Hidrocapital.

Gobernador Antonio Rodríguez: Si nosotros estábamos coordinando señor Presidente, porque muchas de las obras que la gobernación también está a punto de comenzar dependías de que Hidrocapital terminara esos importantes trabajos. Estos trabajos que ha hecho Hidrocapital son muy importantes para el Estado señor Presidente. Sin embargo, es importante resaltar que allí hemos recibido mucho el apoyo de las comunidades, porque antes de que Hidrocapital pudiera realizar todas estas obras y lograr este porcentaje importante de servicios de agua potable, las mismas comunidades, con apoyo de la gobernación habíamos hecho aducciones propias con mangueras, en los nacientes de las quebradas y los ríos y teníamos cubierto bastantes problemas de agua. Ahora tienen doble agua y eso es lo más importante y de verdad que la gente está bastante contenta.

Presidente Chávez: ¿Tienen doble?

Gobernador Antonio Rodríguez: Doble aducción de agua. Una artesanal con mangueras de dos y tres pulgadas que le suministramos nosotros, siete kilómetros, cuatro kilómetros, cinco kilómetros con mangueras, el mismo pueblo organizado. Los Círculos Bolivarianos, y ahora con Hidrocapital por supuesto, nos ha permitido la aducción formal a través de tuberías. Ese es un tema muy importante y como le decía Jacqueline, esta segunda etapa señor Presidente, es muy, muy importante. La segunda etapa ya es el saneamiento ambiental de las playas del Estado Vargas, son muy importantes, esto ¿por qué lo quiero resaltar? Jacqueline mencionó un tema muy importante y yo con eso voy a concluir, que es el tema, si nosotros queremos hacer del Estado Vargas un estado netamente turístico como tiene su potencial, necesitamos tener un ambiente completamente saneado. Eso adicionalmnte a todo el apoyo que hemos recibido de su persona, del gobierno nacional con estos nuevos proyectos que estamos estudiando y que pronto terminaremos y que usted anunciará como una zona de desarrollo especial y probablemente una zona libre para el Estado Vargas, el Estado Vargas será, en poco tiempo, y esos pocos años que quedan para reconstruirlo, porque son varios años todavía que faltan, no se puede pretender que reconstruyamos el estado, luego de lo que aquí ocurrió en un año y luego de las décadas de descuido, tendremos un estado Vargas potenciado hacia el turismo internacional y nacional de una manera impresionante para beneficio de todos los varguenses y de todos los residentes de la capital.

Presidente Chávez: No hay duda de que así será. Así será. Vargas será un estado modelo. Lo vamos a hacer, incluso la inversión privada ha retornado a Vargas. Ya, a pesar de que continúa habiendo como hemos dicho aquí, múltiples problemas, estábamos viendo Antonio, hace unas semanas atrás que llegó aquí un conjunto de turistas, por primera vez.

Gobernador Antonio Rodríguez: Sesenta y nueve buques han llegado en lo que va del mes y el mes anterior. Buques de turistas.

Presidente Chávez: De turistas y ¿cuál es la relación comparada con años anteriores?

Gobernador Antonio Rodríguez: En años anteriores eran terribles señor Presidente, a veces en un mes llegaban dos embarcaciones de este tipo y estamos hablando de sesenta y nueve embarcaciones en lo que va de mes y medio aproximadamente. Algo impresionante.

Presidente Chávez: Estos son cruceros. Todos son cruceros turísticos. Y el año próximo estuve viendo un plan que se van a seguir potenciando. Porque Venezuela y Vargas entre ellos, es en verdad un gran potencial turístico. Ese fue otro de los convenios que firmamos ayer con el gobierno de la Federación de Rusia, con el Presidente del Gobierno, Kasianov, un convenio de cooperación turística. El estuvo ayer con su esposa y un grupo de empresarios y funcionarios visitando Los Roques y vinieron maravillados. No se querían venir porque de verdad, eso es un paraíso. Este Caribe y así es Vargas, porque aquí se puede combinar el turismo de mar, el turismo de montaña, muy cerca. Ahí está la Colonia Tovar, ahí está Caracas, ahí está el teleférico, creo que hay un proyecto de teleférico hasta Vargas.

Gobernador Antonio Rodríguez: Correcto, el año próximo.

Presidente Chávez: El año próximo, así me lo han informado, porque ya está cumpliéndose la primera parte, y esto es bueno, un esfuerzo de un sector privado que ha invertido allí, favorecido por el marco legal y la seguridad jurídica y la seguridad que el país está obteniendo cada día más, es la reactivación del Teleférico, el Hotel Humboldt allá arriba y ahora viene la otra línea de teleférico hacia Vargas, de forma tal que todos esos cruceros llegarán aquí, subirán muchos de estos turistas por el teleférico hasta el Humboldt, de allí verán a la gran Caracas que además la estamos poniendo bonita. Yo hago un llamado a todos los caraqueños, las caraqueñas para recoger la basura, para limpiar.- Esos círculos bolivarianos, el Alcalde Freddy Bernal está haciendo un gran trabajo con las comunidades, con las juntas parroquiales, el alcalde José Vicente Rangel Avalos también. La Casa Militar ahora se ha incorporado, y estamos inyectando recursos extraordinarios. Por ejemplo, El Silencio vamos a refaccionar todo lo que es la Urbanización El Silencio, en Catia vamos a hacer un trabajo también, en Petare y en las barriadas caraqueñas. Caracas se va a poner también como lo que fue, la Sucursal del Cielo. A ver ¿qué tenemos Roberto?

RR: Presidente, en la línea editorial del día de hoy, en Aló Presidente, vamos a revisar la interpretación de la Ley de Pesca en la propia voz del soberano:

Editorial. Ley de Pesca. Soberano: Aquí estoy con 64 años y no tengo una pensión por el Seguro. No tengo una pensión de nada para terminar de vivir los restos de la vida que me queda.

--Ahora sí hay protección para los pescador. El mar es inmenso y hay espacios para todos, tanto para el artesanal como para el industrial. Una Ley concienzuda, ecológicamente hablando.

--Ahora sí hay un Ley que beneficia a todos los pescadores, no sólo a un grupo.

Nueva Ley de Pesca, en beneficio de todos.

Presidente Chávez: La Ley de Pesca. Una de las leyes de la revolución. Llegó por fin la justicia. Ustedes saben muy bien. Jacquelin, tu has estudiado el derecho, tú eres ingeniero.

Jacqueline Farías: ingeniero civil en hidráulica.

Presidente Chávez: Pero seguro que en la Universidad estudiaste derecho porque uno estudia de todo. Yo soy un soldado pero estudié introducción al Derecho, Derecho Constitucional. Antonio también, la ética. Tu estudiaste el Derecho Constitucional también, en la EFOFAC se estudiaba todo eso y se estudia ahora más que antes. Bueno, todos los que hemos estudiado el Derecho sabemos y especialmente deben saberlo mucho más los que son juristas, los que se especializaron en esto. Pero nosotros que fuimos todos a institutos universitarios, universidades de educación superior y tenemos educación superior, los que tuvimos suerte de ello estudiamos el Derecho. Y luego, en lecturas diversas. El Derecho tiene como fin la justicia. Eso hay que repetírselo a todos los que estudian el derecho y a los que no lo estudien también. El Derecho no hay que verlo como algunos lo ven, que la Ley escrita. Vamos a ver lo que dice la letra de la Ley y bueno, entonces la leguleyería. No, el Derecho es un instrumento para la justicia y eso es lo que hemos reivindicado y estamos retomando en la Revolución Bolivariana. La Constitución, magna Ley para la justicia; la Ley de Tierras, ley para lograr justicia. Y la justicia es bueno, darle a cada quien lo que le corresponde en justicia. Y es que lo dice la Constitución, es un mandato. Fijense, esta Constitución es maravillosa, léanla, cada día léanla aunque sea un artículo. Miren, el artículo 4, no, el artículo 2, dice: “Venezuela se constituye en un estado democrático y social de Derecho y de Justicia”. Esta es una definición estratégica. Venezuela no se ha constituido en un estado clásico liberal. Ese era el que teníamos. Aquí había un estado destrozado. No había estado en verdad, pero lo que había se orientaba por una filosofía clásica liberal. Ahora no, este es un estado revolucionario. Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, entiéndase el Derecho como una transición o como un puente hacia la justicia. Por eso la Ley de Tierras y por eso los pescadores artesanales, y todos sus familiares que son cientos de miles. Yo diría que millones más bien. Desde allá desde Guiria, desde Macuro, hasta Paraguaipoa, hasta el Norte de La Goajira, hasta Castilletes, hay una gran fiesta nacional de los pescadores artesanales, pasando por todos estos centenares y miles de kilómetros de costas. Por allá por las riberas del Arauca, del Apure, del Orinoco los pescadores están de plácemes, por una Ley que por fin apunta hacia la justicia y que por supuesto va a romper con la hegemonía esclavizante de la oligarquía depredadora que ahora pretende que las leyes habilitantes se eliminen. No caballeros, se equivocaron. Bueno, de todos modos les queda el recurso. Vayan a la Asamblea Nacional, vayan al Tribunal Supremo de Justicia, allá los recibirán seguramente gente que sabe muy bien de lo que se está hablando. Allá los recibirán, allá lo discutirán y esas instituciones, estoy seguro, que asumirán su compromiso con la Constitución Nacional, porque de eso se trata sencillamente. Estuvimos en Margarita, allá en Pampatar, nos acompañó el Presidente de Cuba, Fidel Castro y el Vicepresidente de Nicaragua también y muchos funcionarios de otros países del Caribe, embajadores y visitantes, y sobre todo miles y miles de personas, pescadores artesanales y sus familiares de fiesta ese día porque promulgábamos la Ley de Pesca y Acuacultura. Benditas sean las leyes habilitantes. ¿Qué tenemos?

RR: presidente, precisamente, hablando de los pescadores tenemos nuestra unidad móvil con la periodista Zulay Rosas y un grupo de ellos. Zulay estás al aire, adelante.

Zulay Rosas: Gracias Roberto. Me encuentro acá en el Puerto del Terminar Marítimo con un grupo de pescadores de Macuto, La Zorra, Catia la Mar, la Guaira y Playa Verde. Ellos precisamente se han concentrado acá para, en primer lugar, saludar al Presidente de la República y también expresar su satisfacción por la recién promulgada Ley de Pesca. Vamos a conversar con Gabriel Ruiz, él es Presidente de la Asociación de Pescadores del Puerto de La Guaira. Esta es una de las asociaciones que agrupa el mayor número de pescadores. Unos 460 en total, tiene también una producción de cincuenta toneladas de pescado mensualmente. Y bueno, vamos a dejar que el señor Ruiz nos de su opinión sobre esta recién promulgada Ley de Pesca.

Gabriel Ruiz: Buenos días señor Presidente, le doy gracias a Dios por permitirnos hablar con usted y estar vivos, en día de hoy, ya que muchos no lo están por lo de la tragedia. Nosotros estamos muy contentos con esta Ley de Pesca ya que por fin nuestros gritos fueron escuchados, como dijo ayer don Miquilena, éramos mudos. Ya no somos mudos. Ahora sí nos escuchan. Nosotros apoyamos esta Ley. Acuérdese que el ochenta por ciento de la producción por pesca lo da el pescador artesanal y el 20% restante son esos que andan formando zaperocos por ahí. De manera que nosotros estamos muy contentos con esta Ley. Así mismo, agradecidos con su gestión Señor Presidente, nosotros tenemos solicitado a Fondapfa, 860 millones de bolívares. Fonvis nos entregó sesenta millones. La Armada y Ciara, tenemos el proyecto de la Pescadería Popular, por el orden de los 45 millones. Esto quiere decir que el gobierno si da, por lo menos a nosotros nos ha dado. Asi mismo, la pesquería popular está próxima a inaugurarse e inclusive, en el peñero donde estamos montados se llama “Mi sueño” ese fue entregado a un compañero nuestro de aquí del Puerto de La Guaira que fue otorgado a través del Fonvis y le puso ese nombre porque ese era el sueño de él, volver a tener su embarcación.

ZR. ¿Tiene alguna pregunta Presidente?

Presidente Chávez: Bueno y qué tal, no, me da mucha alegría, estamos oyendo y viendo ese ánimo de esos pescadores. Mira, tú has dicho una gran verdad y hay que recordarla, el ochenta por ciento del suministro de pescado en el país proviene de la actividad de los pescadores artesanales, que son los que hacen el trabajo menudo, el mayor esfuerzo, por ahí están algunos pescadores industriales de la oligarquía amenazando que van a parar la pesca, que el país se va a desabastecer. Eso jamás va a ocurrir. Todo lo contrario. Yo estoy seguro que ahora con la Ley de Pesca y Acuacultura la producción de pescado en Venezuela se va a incrementar y se va a incrementar el consumo de pescado y también el pescado para la exportación. Porque es un proyecto integral. Ahí estamos dando créditos para los peñeros, para los motores. Estamos reparando todo lo que son las instalaciones, los depósitos, los sistemas de refrigeración para que el suministro sea seguro, eficiente, al pueblo consumidor. Felicitaacciones, muchisimas gracias. ¿Tú tienes algo más que decirnos? Mira, ¿como se llama el amigo, me dijiste hermano?

--Gabriel Ruiz Presidente.

Presidente Chávez: Gabriel, ¿cómo está la familia, mira como ondea esa bandera venezolana. Qué hermosa.

Gabriel Ruiz: Eso es lo más bello que hay Presidente.

Presidente Chávez: Gabriel ¿qué van a hacer ustedes mañana por la tarde?

Gabriel Ruiz: le participo que nosotros fuimos a Margarita a apoyarlo. Fuimos casi 200 de aquí de La Guaira, echamos veintitres horas navegando. Y allí estuvimos para apoyarlo a usted.

Presidente Chávez: Pero mira como esos pescadores están dispuestos a navegar y a luchar 23 mil horas si hubiese que hacerlo, y 23 mil días para luchar. Bueno, mira, vamos a defender la revolución hermano, ahora más que nunca, la Constitución y las leyes, entre ellas la Ley de Pesca y Acuacultura. Mañana ¿qué vas a hacer tú mañana Gabriel, por la tarde?

Gabriel Ruiz: Por ahí me dijeron que hay algo bueno el 17, por la Avenida Bolívar.

Presidente Chávez: Ah, mañana 17.

Gabriel Ruiz: por allá estaremos con mi familia, Presidente

Presidente Chávez: Mañana todos los círculos bolivarianos de pescadores, todos los pescadores, los de aquí de la Guaira, les queda cerquita. Vamonos a la Avenida Bolívar, los esperamos a las dos de la tarde a partir de esa hora la gran concentración. Mañana tu sabes que se dice que Bolívar y que murió. Bolívar no murió, Bolívar está con nosotros hermano, Bolívar vive, ah Gabriel.

Gabriel Ruiz: Seguro, compatriota. Mire, nosotros, especialmente yo, yo soy muy bolivariano, sé bastante de la historia que no nos han dado en los colegios, porque en los colegios realmente no dan la propia historia de Simón Bolívar, uno la tiene que hurga en otros libros y es cuando descubrimos ese Bolívar hombre, ese Bolívar audaz, porque en estos libros que nos dan en primaria, se limitan, no sé, a puro protocolo y el Bolívar que tenemos conocido, no es el propio Bolívar. El Bolívar es el Bolívar guerrero, el Bolívar para adelante, el Bolívar que pasó por Los Andes contra frío, contra nieve, ese es el Bolívar que todos tenemos que seguir.

Presidente Chávez: Qué maravilla de Gabriel, vale, qué maravilla, qué conciencia de Gabriel. Qué cosa tan hermosa has dicho Gabriel, ese es el Bolívar revolucionario, el Bolívar del mar, el Bolívar de los pescadores, el Gran Simón Bolívar, no el Bolívar ese de la oligarquía depredadora ese que tu dices aquel protocolo y aquella farsa, ellos hablaron de Bolívar mucho tiempo pero lo utilizaron, nunca lo sintieron, nosotros lo llevamos en cada palpitar de nuestro corazón porque Bolívar hoy es el pueblo venezolano. En las aguas anda Bolívar, en las tierras anda Bolívar, en las montañas anda Bolívar, en los cielos anda Bolívar, por debajo de la tierra anda Bolívar, como dijo Neruda “todo lleva tu nombre Padre y aquí estamos contigo reconstruyendo tu sueño”, así como tu barca esa de tu amigo que lleva el nombre de Mi Sueño así está Bolívar hoy de nuevo con mi sueño el de él, el delirio aquel del Chimborazo es el sueño de todos nosotros no es de Bolívar solamente sino de todos los venezolanos, de todos los bolivarianos. Bueno, nos vemos mañana Gabriel allá, feliz navidad para todos y un abrazo infinito para todos los pescadores artesanales y especialmente en esta comunidad de Vargas en donde hay muchísimos pescadores, Antonio muchas gracias por estar con nosotros en “Aló Presidente”.

Gobernador de Vargas: Gracias señor Presidente. Usted cuente con el pueblo de Vargas y con su gobierno.

Presidente Chávez: Gracias Antonio Rodríguez, nuestro gobernador, nuestro compatriota, nuestro amigo compañero de armas de hace muchos años, muchísimas gracias.

HABLA EL SOBERANO: Tenemos un problema aquí en El Rincón de basura. Pero en realidad Sabenpe si sube pero no se basta con tanta basura que la gente zumba aquí, botan nevera, lavadoras y nosotros queremos que se haga, como se digamos, otro camión pues que pase dos veces al día porque hay demasiada basura y ahí no se puede tirar la basura todo no se le puede tirar al gobierno.

-Esto es un basurero un botadero de escombros.

-Hay muchos niños y esto es un foco de infección que hay.

-Queremos ser como los propios vigilantes de nuestra cuadra para tratar de luchar con la gente que no piensa, y en realidad es cultura, falta de cultura.

Presidente Chávez: Bien, estuvimos oyendo este reclamo de la señora, del señor de los niños por la basura y yo lo decía hace unos minutos. Uno va por ahí por Caracas también y ve basura por otros lados, hay que hacer un mayor esfuerzo en las Alcaldías, bueno, la Alcaldía de Vargas eso es un problema fundamentalmente de la Alcaldía, pero además de las comunidades.

Me decía Jackeline Faría que a ustedes les ha funcionado muy bien el asunto de las mesas de agua. ¿Cómo funcionan las mesas de agua?. Nosotros nos vamos a la comunidad, los llamamos a agruparse alrededor del servicio y lo primero que hace señor Presidente es levantar un censo ¿cuánto somos?, y ellos mismos que han construido sus tuberías y sus redes ellos elaboraron un plano en Hidrocapital no había planos de nuestros barrios y ya hay planos de nuestros barrios porque los ha hecho la gente.

Presidente Chávez: Ellos los dibujan, los hacen los elaboran.

Jackeline Faría: Con la ayuda de nuestros ingenieros.

Presidente Chávez: Ustedes le dan la técnica.

Jackeline Faría: Entonces empezamos la optimización de Mesa Redonda porque es presidida por ellos sin mayor información.

Presidente Chávez: Fíjense que le voy a proponer a ustedes a la comunidad varguense, a la Gobernación de Vargas a las comunidades sobre todo, porque no seguimos el ejemplo de las Mesas de Agua y ustedes hacen más mesas –no suena muy bonito el término- pero unas mesas para tratar la basura, unas mesas para eliminar las basuras que ustedes elaboren, primero hay que estudiar el problema, todo problema tiene su secretito como la canción aquella “yo tengo mi secretito”. Bueno, todo tiene su secretito y la señora dice que tiran lavadoras que botan, bueno, vamos a evaluar por qué la gente lanza la lavadora, por qué tiran la basura, porque por ejemplo me paré una vez ahí, vi un basurero muy feo en el silencio y me paré pero estaba una gente ahí y yo le pregunté, vecinos eran como la una de la mañana un sábado estaban allí en un banco de la plaza frente a la Plaza Miranda y me paré allí y hablé con ellos un rato y les preguntaba “miren, y por qué ustedes botan esa basura allí y que pasan los niños por un lado vienen las moscas las enfermedades los malos olores y ellos me decían “Chávez pero es que aquí no hay recipiente para la basura”, y entonces uno se ve obligado a colocar esas bolsas ahí, viene después un perro rompe las bolsas saca no se que cosa basura se come algo y deja el reguero y ahí viene el mosquero y lo demás el desastre pues, esa gente tiene razón, porque esa gente no tienen vehículos tampoco van a ir a botar cada familia en un vehículo su basura eso es un servicio comunal y ahí es donde el trabajo de las alcaldías es vital y los líderes comunitarios, vamos, vamos a crear un círculo boliariano contra la basura en cada esquina, vamos a pensar un poco a analizar el problema y nosotros desde el gobierno del Estado del Gobierno Nacional y nuestras instituciones pues estamos obligados a cooperar y a ayudar para que la misma comunidad ayude, solucione ese problema de la basura.

Pues muy bien, tenemos ahora en el estudio y le damos la bienvenida al Coronel Alejandro Volta, Coronel de la Guardia Nacional porque es CorpoVargas que apenas tiene un año de existencia pues ha hecho un primer trabajo de evaluación de elaboración de algunos proyectos, pero este año que viene el 2002 así como decía Jackeline que el año 2001 ha sido el año del agua potable y el 2002 será de la recolección de aguas servidas, igual pudiéramos decir a todos una muy buena noticia para toda Vargas que el año 2002 sea también el año de CorpoVargas porque ahora está lista esta institución nueva que creamos hace muy poco tiempo después de haber pasado por dificultades presupuestarias de asignación de recursos, estudios, etcétera, le acabamos de aprobar setenta y tres mil millones de bolívares para anunciar tan pronto sea posible y esto en los próximos meses comenzando el 2002 será eso pues un conjunto de proyectos que ya el Coronel Volta, Coronel de la Guardia Nacional, presidente de CorpoVargas a quien le damos la bienvenida ¿cómo está, hermano?.

Coronel Volta: Buenas tardes mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Buenas tardes, bienvenido y vamos a conversar un rato para que tu nos informes cómo están los planes. El Coronel Volta fue designado hace apenas dos meses quizás menos, menos de dos meses y un poquito más designado presidente de CorpoVargas, Ingeniero Civil graduado en el IUPFAN creo.

Coronel Volta: Cuando era IUPFAN ahora es UNEFA.

Presidente Chávez: Ahora es la Universidad Nacional de las Fuerzas Armadas.

Bueno, bienvenido Coronel Volta estoy seguro que vas a hacer un gran trabajo como lo estás demostrando al frente de CorpoVargas aquí está la unión cívico militar, pónme la cámara ahí, colegas ingenieros, cívico militar, mujeres, hombres aquí estamos todos unidos trabajando por Vargas y por Venezuela y cada día lo vamos a hacer mejor, y cada día nos aplicaremos nosotros mismos el alicate, nosotros mismos nos tenemos que aplicar cada día el alicate y nuestro alicate es en positivo, el alicate es la eficiencia, ajustar tuertas todos los días como los buenos marinos pues están pendientes siempre de ajustar las cosas los buenos pilotos ajustar el país eso es lo que estamos haciendo, bienvenido al Coronel Alejandro Volta.

Coronel Alejandro Volta: Buenas tarde mi comandante en Jefe, un gran saludo a todo el pueblo de Venezuela dentro de mi responsabilidad como presidente de Corpo Vargas yo quiero informarle, seguir continuando con esta gran cantidad de noticias positivas en las cuales están encaminadas para que específicamente el estado Vargas tenga la plena confianza de que el año que entra como lo dice el señor Presidente de la República y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional será un año de éxitos, de éxitos llevado a cabo por un trabajo que a la realización de una gran cantidad de estudios con la finalidad de determinar de una manera clara y detallada lo que sucedió en el año 1999 y en la situación en que se encontraba el estado Vargas para ese momento y dentro de toda esta reflexión se estableció un concepto de ordenamiento urbanístico que llevó a cabo reconocer las condiciones de riesgo que existían en cada una de las diferentes cuencas que son veintitrés que conforman prácticamente esta área bajo régimen de administración especial y que ocasionaron en verdad tantas muertes cuando sucedió la tragedia. Entonces, se hizo un estudio muy detallado de todos y cada uno de los factores y se determinaron una serie de grandes proyectos y en esto yo quiero felicitar el excelente trabajo que hizo el señor Ministro Carlos Genatios cuando cumplía la labor como autoridad única de Vargas...

Presidente Chávez: Hay que reconocer eso es justo lo que dice el Coronel Volta, al ministro Genatios. El hizo un trabajo aquí sin tiempo ni espacio con una pasión además, y una profundidad científica muy objetiva. Y, también vamos a reconocer el trabajo que hizo el Almirante Quintana Castro en el arranque de CorpoVargas en lo que fue, eso nació de la nada sin un bolívar sin un centavo sin proyectos es decir, había planes pero no proyectos desde el punto de vista de ingeniería elaborados, diseñados, había un enfoque estratégico que ahora ha sido llevado un poco como a nivel táctico, felicitaciones pues me parece muy justo lo que has dicho de Genatios y yo agrego al Almirante Quintana.

Coronel Alejandro Volta: Bueno, una vez que se establecieron esos conceptos generales para establecer cuál iba a ser la estrategia, se llegaron a unas especificaciones que ya como lo dijo muy bien el señor Presidente de la República se enfocaban hacia dónde debíamos nosotros incidir. Y, debíamos incidir específicamente: 1. En preservar la vida de la población y para eso se establecieron una serie de estudios relacionados con la parte de control de torrentes, la parte de control de cauces y todo aquel trabajo de rehabilitación que tenía que hacerse que hasta el sol de hoy se ha logrado hacer de una manera muy eficiente.

Presidente Chávez: ¿Cuántos canales hasta ahora se han construido?.

Coronel Alejandro Volta: Específicamente todos están libres que es lo más importante...

Presidente Chávez: Por ahí corre agua, piedra. Una vez me dijo Genatios desde un helicóptero el año pasado que vinimos a ver los primeros canales que se hicieron y me dijo “mire, Presidente eso es un tobogán”, y en verdad un tobogán y hasta los niños iban deslizándose y yo dije “pero esos muchachos qué les pasa que están locos”, se venían desde arriba deslizándose con una tabla no se qué cosa un anime disfrutando allí cuando venía bajando un poco de agua. Pero fíjate, Alejandro, este año 2002 así de manera puntual de estos setenta y tres mil millones de bolívares por dónde vamos a comenzar para que la gente de Vargas, bueno lo hecho ya está a la vista, la gente lo sabe, aquí nadie va a manipular a nadie de que Vargas colpasó que está detenido que la historia se lo tragó. Mentira, Vargas salió del barro y de la tragedia más grande, gracias a Dios en primer lugar, gracias a su digno y corajudo pueblo en un segundo lugar y gracias al gobierno revolucionario en tercer lugar esa es la verdad, pero ahora vamos a la consolidación a seguir avanzando. ¿Por dónde vamos arrancar el próximo año?.

Coronel Alejandro Volta: Empecemos el mes de enero. En el mes de enero comenzaremos Camurí Grande-Los Caracas, rehabilitación de vías una inversión de cuatro millardos de bolívares.

Presidente Chávez: Esa es la carretera principal, claro la carretera que va hacia Los Caracas. ¿Cuántos kilómetros son esos?.

Coronel Alejandro Volta: Son exactamente 18 kilómetros.

Presidente Chávez: Son 18 kilómetros eso comienza qué día del mes de enero.

Coronel Alejandro Volta: Estamos dejando mientras pasa el proceso administrativo que tenemos que cumplir, pero en el mes de enero se dará inicio.

Presidente Chávez: En el mes de enero arrancamos la vía Camurí Grane-Los Caracas todo lo que es la vía. ¿Cómo va a quedar esa vía, de qué ancho va a quedar la carretera más ancha que la anterior y el mismo ancho qué mejoras se harán?.

Coronel Alejandro Volta: Va a quedar más ancha que la anterior, va a quedar con dos hombrillos uno de cada lado, aprovechando todo lo que se le ganó producto de todos aquellos derrumbes y de la situación que pasó en diciembre del 99 que va a permitir a hacer una amplitud de esa vía, eso se va a realizar será una vía mucho más cómoda, mucho más segura y con todas las condiciones viales...

Presidente Chávez: Porque era angosta esa carretera.

Coronel Alejandro Volta: Era muy angosta y fue hecha por una ingeniería de primer orden que fue publicado durante la época del señor Marcos Pérez Jiménez con asfalto frío hasta Los Caracas.

Presidente Chávez: Bueno, esa es una de las primeras obras. ¿Cuánto se va a invertir allí?.

Coronel Alejandro Volta: Cuatro millardos de bolívares.

Presidente Chávez: Cuatro mil millones. ¿Cuántos empleos, esto es muy importante los empleos que se generan?.

Coronel Alejandro Volta: Ahí va a generarse aproximadamente unos trescientos empleos directos y como unos quinientos empleos indirectos.

Presidente Chávez: Dime una cosa, trescientos empleos directos y quinientos indirectos. ¿Esa carretera la va a construir empresas públicas o empresas privadas?.

Coronel Alejandro Volta: Hay un excelente enfoque de atacar ese problema y va a estar encaminado también a lograr darle trabajo a la comunidad, porque hay una serie de condiciones que muy bien tenemos establecidos aquí, y es una de los aspectos que se llama “Construyamos a Vargas”. Hay una serie importante de trabajos que tienen que hacerse en cuanto a lo que es la reforestación de tanta vegetación que cuando sucedió el fenómeno trajo como consecuencia que la capa vegetal se fue, y eso hay que reponerlo porque esa es la garantía de seguridad que vamos a tener para que el suelo se mantenga en el sitio.

Presidente Chávez: Aquí está un gráfico este es un buen trabajo de CorpoVargas, vean ustedes lo que está explicando el Coronel Alejandro Volta está aquí señalado, como se vino toda la capa vegetal y la vegetación. Todo esto aquí hay que empezar a recuperarlo, esta capa vegetal y esa vegetación ahí tenía cientos de años y eso se fue en un día; la recuperación será lenta pero hay que comenzar y eso es lo que tu estás planteando lo de la reforestación.

Coronel Alejandro Volta: Y eso será un programa que vamos a hacer conjuntamente con la Gobernación la cual haremos que niños, señoras tengan sus viveros y aporten ese gran bien porque ese es un bien nuestro el hecho de que se establezca la conducción ambiental de reforestación.

Presidente Chávez: Ujú, aquí está incluso la manera como se piensa hacer, construyendo una barrera. Jackeline tu que eres ingeniero también estás viendo, una barrera, aquí está la pendiente que se vino, una barrera que vaya poco a poco reteniendo los sedimentos y también se pueda rellenar.

Jackeline Faría: El trabajo conjunto con CorpoVargas hay sitios en donde esos sitios también le vamos a poner captación o sea, delante o detrás del dique de captación cosa de protegerlo y también para captar agua.

Presidente Chávez: Por eso para captar agua. Primero estos espacios recuperados en tierra pero ahí se va a sembrar. Aquí está mira el librito final, muy bonito vale, quién dibuja tan bonito, tu Volta.

Coronel Alejandro Volta: Tengo un excelente asesor y quiero que me permitas si puedo decirlo así en público que es el ingeniero José Heredia.

Presidente Chávez: José Heredia tiene nombre llanero. Bueno, felicitaciones a José Heredia por este librito. Mira, aquí está, está muy claro sobre el terreno que se va recuperando se va a reforestar, claro porque en esta pendiente es muy difícil aquí se ve la roca casi viva. Porque a mí me explicaban en esos días que vinimos a recorrer y nos metíamos hasta el fondo allá de la garganta y uno veía la ropa pelada y me explicaban que es que como la montaña es de una roca tan fuerte y de tanta pendiente, no es posible que ahí se vaya acomodando una capa muy ancha o profunda de materia orgánica y los árboles las raíces son superficiales porque no penetran la roca, así que al moverse la montaña y por eso es que se vinieron árboles y todo porque eso resbaló como por un gran tobogán los árboles no se agarran profundamente de sus raíces de la tierra. Bien, qué otra obra tenemos Volta.

Coronel Alejandro Volta: Tenemos un trabajo que es conjunto con la colega; Hidrocapital al ir de la mano prácticamente hacer un trabajo de dar el mejor servicio de acueducto a Vargas y creo que la cantidad que se está esperando es de más de dos mil litros por segundo o de más.

Jackeline Faría: A dos mil cien litros para el 2010 pero el año que viene va a estar igual que la actual porque es la misma del año que viene y ...

Presidente Chávez: Bueno, esa es otra obra, además de la carretera a Los Caracas los acueductos, modernos acueductos y eso comienza también en enero Volta.

Coronel Alejandro Volta: En enero conjuntamente con Hidrocapital.
Presidente Chávez: ¿Cuánto se va a invertir por CorpoVargas?.

Coronel Alejandro Volta: Son cuatro millardos de bolívares.

Presidente Chávez: ¿Qué otra obra tienes?

Coronel Alejandro Volta: Tenemos la fuente del este Camurí Grande que son una duración de nueve meses y una inversión de dos millardos también.

Presidente Chávez: ¿Fuente?.

Coronel Alejandro Volta: Fuente de la parte del este de Naiguatá.

Jackeline Faría: En el este del Estado tiene muchísimas fuentes que no se han captado, y a través de CorpoVargas vamos a hacer esos diques nuevos que empieza ahorita en el primer trimestre del año y Los Caracas y nos vamos a ir aprovechando de todas las fuentes del este para ayudar a cubrir la demanda del 2001.

Presidente Chávez: Viviendas no hay previstas de gente pobre.

Coronel Alejandro Volta: Se tiene previsto también la parte de vivienda.

Presidente Chávez: ¿Cuántas viviendas van ahí.

Coronel Alejandro Volta: Hay una cantidad de viviendas que están alrededor de doscientos cuarenta en dos sitios, y ya le voy a dar la información.

Presidente Chávez: Serían doscientas viviendas.

Coronel Alejandro Volta: Lo que pasa es que hay un gran problema que es que aquí no hay suficiente espacios para hacer grandes soluciones habitacionales, si lo hubiere tengan la seguridad de que ya los hubiéramos hecho, así como hemos hecho ciudades nuevas en los Valles del Tuy por allá en el estado Lara, etc.

Presidente Chávez: Pero entonces son doscientos viviendas.

Coronel Alejandro Volta: Son ciento cincuenta viviendas en Camurí Grande y ochenta viviendas en la...

Presidente Chávez: Serían doscientas treinta viviendas. Y, bueno y si ustedes consiguen terrenos disponibles que sean seguros porque esa es otra cosa, yo le explicaba a mucha gente que no podemos nosotros irresponsablemente estar construyendo viviendas en sitios que más adelante pudieran ser dañados por fenómenos parecidos dentro de no se cuántos años, hay que tener mucho cuidado en esto, y por eso es que la cantidad de viviendas no es tan grande como mucha gente quisiera, pero seguiremos construyendo viviendas para la familia varguense y mejorando las que ya existen. Que otra obra importante Volta tenemos por allí.

Coronel Alejandro Volta: Tenemos la parte de la Quebrada de Curucutí que se está continuando los trabajos una quebrada que el año pasado tuvo bastante altura el cauce de las aguas en el sector que trajo hasta cierto punto bastante miedo a la población, se está haciendo el trabajo que va a continuar, actualmente empezamos en el mes de noviembre con cuarenta y siete empleos directos de la población.

Presidente Chávez: Pero eso se va a canalizar completo. ¿Cuánto se va a invertir allí?

Coronel Alejandro Volta: Son 2.8 millardos.

Presidente Chávez: En Curucutí. Bueno, allí tenemos un conjunto de obras. Esta es la lista completa de las obras.

Coronel Alejandro Volta: Esta es la lista de las obras.

Presidente Chávez: Ah, aquí está mes por mes. En enero se van a invertir, en enero se van a invertir diez millones de bolívares, Plan Ejecutivo. Resumen ejecutivo de las obras del 2002. En el mes de febrero otros 10.3 mil millones. En marzo 7.600 millones, en abril sube la cifra a 22 mil seiscientos millones porque se va a hacer la presa El Piache, la reparación de un puente en la Quebrada Osorio, construcción de tramo de canal en Osorio. Puente y obras asociadas en Tanaguarena. Un puente en Camurí Grande. Escolleras y Espigones en Palmar Oeste. Rehabilitación de la vía Caraballeda Cerro grande con 2.800 millones de bolívares. De Naiguatá a Camurí Grande, Rehabilitación de Vías. Saneamiento del Sistema de Impulsión de Aguas Servidas. Planta de Tratamiento Punta Gorda-Tanaguarena, doce mil millones de bolívares están previstos desde Corpovargas para sanear todo este sistema de aguas.

Jacqueline Farías: Ese es un trabajo Presidente con el Ministerio del Ambiente. Donde al Ministerio le tocó el Occidente y a Corpovargas el Oriente.

Presidente Chávez: Correcto, una labor de coordinación. Eso es en el mes de abril. En mayor nueve mil quinientos millones, el río Mamo. En la quebrada Curucutí, el Puente Saigón se va a construir. Ese puente va a costar 1.700 millones. Tremendo puente va a quedar allí en la Quebrada Curucutí. Ese puente es el grande que está ahí, que quedó un poco lesionado, donde estaba una fábrica, porque la fuerza del agua ahí es dura cuando baja. Es un puente viejo además, pero es largo, ¿ochenta metros será ese puente? No tanto, unos 50, es un puente grande tanto que vale 1.700 millones, en la Quebrada Curucutí, se va a hacer completo ese puente nuevo. Lo mismo que una vía de acceso en Curucutí. Un canal del Puente Soublette, descarga en Curucutí también, 3.100 millones de bolívares. Tremendo canal se va a hacer ahí. Colectores marginales en Curucutí. En Camurí Chico, en el río, una presa se va a construir allí. El río Uria, un puente provisional en Cerro Grande, Tanaguarena. La vidalidad se va a reparar por 2.900 millones. Eso en el mes de mayo, se comienza en el mes de mayo. En el mes de junio 16.800 millones de bolívares, construcción de puente en la Avenida La Armada, en el río Mamo. En la Quebrada el Cojo, construcción de un puente Cojo Sur y obras asociadas, 1.500 millones de bolívares ese puente y obras asociadas. El Playón-Caraballeda, la Avenida Boulevard se va a reconstruir, Boulevard la Playa, 14 mil millones. Esta es una tremnda obra para Caraballeda, eso es todo un boulevard.

Gobernador Antonio Rodríguez. Es todo un boulevard y es algo que va a dar un gran impulso a toda esa parte y a todo el Estado Vargas.

Presidente Chávez: Esto hay que aplaudirlo. Vamos a verlo el próximo año, mira Alejandro y Jacqueline y Antonio que está por allá, más feliz que picao e raya. Bueno, mira, me invitan a esas inauguraciones para hacer eventos. Y yo invito a toda la comunidad de Vargas que siga organizándose para lo que decía el Coronel Volta es muy importante, no se trata sólo de darles contratos a las empresas privadas para que entonces traigan personal de otro lado, la gente se queja a veces de eso. No. Hay que darle trabajo en prioridad a las comunidades y para eso hay que capacitarlos. Una vez me decía un empresarios, no pero es que aquí nadie sabe hacer. Como no va a saber chico. Y si no saben los capacitamos. Ellos aprenden. Esos no son trabajos que requieren grandes conocimientos. Algunos sí, otros no, entonces, a los empresarios hay que ponerlos, pitchale siempre strike a la esquina de afuera y bajito. ¿Tú has jugado beisbol Volta?

Coronel Volta: Si mi comandante.

Presidente Chávez: Tírale recto a la esquina de abajo, a la esquina de afuera y bajito. Hay muchos empresarios que han colaborado y también hay que reconocer el trabajo de los empresarios que han estado trabajando con nosotros en la reconstrucción de Vargas. Ellos entienden esto y lo irán haciendo cada día con mayor profundidad, trabajo en prioridad para las comunidades, pero esta es una tremenda obra. Catorce mil cuatrocientos millones de bolívares para la construcción de la Avenida Boulevard La Playa en El Playón. Eso va a quedar bellísimo, seguro que sí. En el mes de julio, el río Camurí Chico, un puente también, en la Avenida La Playa, seiscientos noventa millones. Hay un presupuesto ordinario también, van a construir seis presas en la Quebrada San Julián, a partir de febrero, 10,5 millardos.

Gobernador Antonio Rodríguez: eso entra dentro del presupuesto asignado para el año 2002.

Presidente Chávez: A Corpovargas.

Gobernador Antonio Rodríguez: El presupuesto ordinario porque lo que hemos leído hasta ahora son los recursos extraordinarios, los 73 millardos. Bueno, así que estos son los anuncios que hoy queríamos hacer. Reconocer el trabajo que se ha hecho. Reconocer el trabajo de mucha gente. Agradecer a Dios. Pedir por el eterno descanso de los varguenses y de los venezolanos y gente de otros países que se nos fueron en aquel día trágico, un día como hoy, vamos a recordar de manera especial a Haydée Briceño. Yo nunca la voy a olvidar porque Haydée era una de esas muchachas, mujeres, muy dinámica, formaba parte, fue el primer equipo de producción de Aló Presidente. Cómo trabajó esa muchacha, todos los domingos, cuando hacíamos el programa todos los domingos allá en la sede de Radio Nacional de Venezuela. Nunca olvidaré su disposición, su sonrisa, aquella bondad que ella siempre reflejaba, vamos a recordarla a ella y a todos quienes se nos fueron, que la vida se los llevó y lo llevamos aquí. Haydée Briceño está con nosotros en Aló Presidente, así como toda esa gente que se nos fue está con nosotros en Vargas, y en Venezuela. Y además, anunciar estas obras que es un anuncio, primicia, eso nadie lo ha anunciado y seguro que no lo va a anunciar ningún escuálido, ellos no anuncian nada. Obras por setenta y tres mil millones de bolívares y más, porque ahí hay que incluir el Presupuesto Ordinario, los presupuestos de Hidrocapital, el Ministerio del Ambiente, la gobernación, la alcaldía, el Plan Bolívar 2001, que seguiremos comprometidos con esta comunidad varguense. El año que viene será el año de la consolidación de la revolución y por qué no, de la consolidación del Estado Vargas, habla el Soberano.

RR: Si Presidente, en la fase final del programa por el día de hoy, tenemos un nuevo segmento de habla el Soberano.

Habla el Soberano: Soberano: Yo soy chavista, voté por Chávez y sigo votando por Chávez y sigo creyendo en Chávez. Además yo no puedo creer en los adecos porque los adecos me castigaron a mi, me tuvieron preso a mí porque dicen ellos que yo era comunista. Mira, yo siempre vivo y buscaré para que el gobernador y muchos de ellos vengan y me arresten. Así es como a mí me parece el descanso sostener, más nadie, ninguno me podrá ver como visión en el mundo, y vaya un dolor tan profundo para el que sabe querer a La Guaira. Un saludo a mi Comandante. Especialmente a él. Habla el Soberano.

Presidente Chávez: Oye qué poeta, un poeta luchador. Bueno, no tengo el nombre de este compatriota, este bolivariano y revolucionario, llámese como se llame mi hermano, usted, don Juan le voy a poner, le doy un abrazo y gracias por esas palabras de afecto, de amor, por ese coraje que se siente en tu palabra. ¡Qué coraje! Y llamo a todo el pueblo venezolano, a todos los hombres y las mujeres a seguir el ejemplo de este hermano que ha hablado allí. Y en primer lugar, él está diciendo grandes verdades por ejemplo decía: “Qué voy a estar creyendo yo en los adecos”, dice él. Los adecos, no sólo te pusieron preso a ti, te acusaron de comunista, y te metieron preso. Claro, los adecos pusieron preso a todo el pueblo porque la pobreza es una esclavitud. Destrozaron el alma del pueblo venezolano. Ahora ¿con qué moral? Por eso es que hace poco inventaron y que un marcha. No pudieron llegar al centro. Entonces dicen que fui yo el que mandé a la gente. No, no, no, es la misma gente ¿quiénes vienen allá en un marcha? Porque aquí marcha medio mundo, aquí todo el mundo marcha en Venezuela, el país está en marcha. ¿Quién lo va a parar? Pero cuando la gente va y ¿quién viene ahí? No que no sé quien. El otro, que pase. Los médicos, que pasen. Los estudiantes, que pasen. La gente lo ve, pero cuando alguien dijo no, que allá vienen los adecos, ¿los adecos? No pudieron pasar. No pudieron entrar al centro del país, al centro de Caracas, los mismos buhoneros, la gente que estaba comprando ahí, me contaron yo mandé a averiguar como es que les habían tirado piedras, les tiraron creo que un cohete. Yo dije, no, eso no se puede hacer, déjenlos que pasen. Pero entonces me explicaron: Mire Presidente, vea este video, y ciertamente, algunos dirigentes políticos estaban por allí. Pero sobre todo la indignación de la gente que dice, bueno, si ya sacamos a estos bandidos de aquí, qué van a estar marchando aquí. ¿Con qué moral van a estar pidiendo y que Chávez se vaya, que nosotros los adecos vamos a salvar al país? Vaya usted a saber. Entonces, tienes una gran razón hermano. Y sobre todo, te doy mi saludo por ese reconocimiento al esfuerzo humilde de este servidor. Y te juro, te lo juro que yo no descansaré más nunca. He dicho que en el 2021 me voy. Pero me iré a lo mejor allá por los llanos y por allá llegaré a algo y algo haré, aunque sea sembrar maíz y yuca, o a no sé, algo, yo nunca voy a descansar en verdad. En el 2021 cuelgo los guantes, de aquí me voy no sé para donde. Pero a seguir trabajando o a escribir o qué se yo. Bueno, cuando Dios nos lleve de aquí descansaremos seguramente. Pero no descansaremos ni descansaré para continuar apoyando el sueño tuyo que es el sueño de millones, de salir de esa cárcel, de romper esas cadenas que los bastardos que gobernaron al país en los últimos cuarenta y tantos años le impusieron a la gran mayoría de los venezolanos y esta oligarquía depredadora que hizo pacto histórico en el Pacto de Punto Fijo con la clase política bastarda, pues tiene que terminar de entenderlo. Y si no, allá ellos. Lo lamento por ellos. Lo vuelvo a repetir, algunos andan diciendo por ahí que no van a cumplir las leyes, el que no la cumpla le cae la Ley. Al que le caiga le chupa. Que si un banquero dijo por ahí que no, que él no iba a dar crédito a los campesinos, porque no sé, porque no está de acuerdo con la Ley de Tierras, tiene que darle obligado porque en la Ley de Bancos aparece. ¿Viola la Ley? Pum. Eso está en las leyes, Constitución y leyes de la República, de ahí no nos saca nadie. Que si un gobernador por allá dijo que la Ley de Tierras él no la reconcía y que en su estado no se iba a cumplir. Ah bueno, vaya usted a ver gobernador. Piénselo bien, porque ayer lo dije, si usted se alza por allá lo mando a buscar, sencillamente y lo metemos en una cárcel, más nada, eso es todo. Le respetaremos sus derechos, usted comerá, le daremos agua, comida, los visitarán, pero piénselo bien gobernador, no vaya a salir del Palacio de Gobierno para una cárcel. Tenga cuidado pues. Usted lo que tiene que hacer es agarrar y leer la Ley y leer sus responsabilidades y ponerse al frente, si no está de acuerdo con la Ley, pues la misma Constitución establece los mecanismos para solicitar su reforma a la soberanísima Asamblea Nacional. Eso es lo que tienen que hacer y dejarse de estar hablando pistoladas. Pistoladas. En todo caso, nosotros estaremos pendientes. Porque aquí se acabó el tiempo aquel en que los oligarcas no tenían ley.- La ley nunca existió para ellos, siempre hicieron lo que les vino en gana y tenían un estado alcahuete que les tapaba las cosas violaba la ley con ellos, no pagaban impuestos, no cumplían con nada, ya lo decía el gobernador Antonio Rodríguez, con el caso de la Ley de Costas, la Ley de Tierras es igual. La Ley de Reforma Agraria todo el mundo sabe, que ya decía desde 1960 aquí se estableció que la máxima propiedad permisible eran cinco mil hectáreas, lo demás era latifundio y había que eliminarlo. Eso nunca se cumplió porque todos los gobiernos fueron alcahuetas. No tenían ningún coraje ni moral ni voluntad política. Eso se acabó aquí. Ahora las leyes están para que se cumplan y llamo al pueblo de Venezuela todo, a que conozcamos las leyes y luchemos por ellas, que cumplamos nuestros deberes y exijamos nuestros derechos. En eso se basa la existencia de un país y el desarrollo de un país y nosotros lo hemos comenzado a hacer, el Imperio de la Ley. Bueno, estamos terminando, muchas gracias Jacqueline. Muchas gracias, feliz navidad a ti y a toda la gente de Hidrocapital, muchas gracias Alejandro Volta y éxito, el año que viene será el año de Hidrocapital, el año de Corpovargas, el año de Venezuela, el año de Vargas y de Venezuela y de la consolidación de la revolución pacífica, democrática, revolución legal, revolución constitucional.

Mira, nos queda hablar de la Agenda para esta semana, tendremos cosas importantísimas. Esta semana que pasó fue dura. Dura, dura, dura, bonita, bonita, pero la que viene comenzará mañana, en la mañana ¿saben qué voy a hacer? Oligarcas Temblad viva la libertad. En la mañana me van a exponer el Plan de la Ley de Tierras, lo vamos a ajustar del primer trimestre del año. ¿Ustedes creen que yo voy a esperar hasta junio para aplicar la Ley de Tierras? No, es posible que incluso antes de fin de año comencemos a hacer eventos de cumplimiento de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Eso será mañana, pero luego al mediodía iremos al Panteón, a rendir honores a las cenizas de Bolívar. Bolívar el grande. Bolívar el infinito, Bolívar el revolucionario. Bolívar, el pueblo. Y luego, a partir de las dos de la tarde vámonos toditos, ¿qué me hicieron la perolita de tocar aquí? Me la llevaron, entonces toco con el alicate. El alicate no suena. Ah no, aquí está. El alicate no sirve para esto, el alicate sirve para otra cosa. Mire, cómo aprieta este bicho. Aquí sí. A partir de las dos de la tarde que no se quede ni un solo revolucionario, todos los círculos bolivarianos, vamos, organizados, especialmente la gente de Vargas, de Caracas, de Miranda, de Petare, de allá de Los Teques, vamos todos, mañana haremos el acto de relanzamiento, en honor a Bolívar, del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Es momento. Es el momento. Llegó la hora de profundizar y consolidar el Movimiento Popular, el Poder Popular. Mañana voy a juramentar en la Avenida Caracas los Círculos Bolivarianos de las mujeres bolivarianas, los jóvenes bolivarianos, los trabajadores bolivarianos, los indígenas bolivarianos, los militares bolivarianos, los reservistas bolivarianos, los niños bolivarianos, la familia bolivariana. Ese movimiento bolivariano revolucionario 200. Después de 19 años renace con una fuerza. En aquella ocasión éramos cuatro capitanes. Uno de ellos se nos fue, el 27 de febrero de 1989 cuando comenzó esta Revolución, el Catire Felipe Acosta Carlés. Otro, tristemente, se quedó en el camino, sin embargo, mi respeto para él y para lo que hizo cuando andaba con nosotros en el camino. Otro, actualmente es General de Brigada y comanda la Brigada de Paracaidistas en Maracay, el General de Brigada del Ejército Raúl Isaías Baduel, mi saludo a Raúl Baduel, mi recuerdo y este humilde servidor. Eramos cuatro capitanes, soñadores, quijotescos que nos fuimos a trotar una tarde. Hay un poema que dice así, es l poema que me salió del alma la noche que mataron a Felipe, cuando supe que lo habían matado inmediatamente el alma me dictó un poema y que ahora Cristóbal Jiménez lo grabó y anda recorriendo los llanos y las montañas, después de veinte años. Dice un pedacito de ese poema:

Un diciembre 17

El sol se iba con la tarde

En predios de San Jacinto

Cuatro hombres de camuflaje

Salieron a desafiar

El calor de aquellos valles

A seguir la misma senda

De la campaña Admirable

A sentir los ventisqueros

De aquel Paso de Los Andes

Llevando en algo la espada

Del Simón

De Tempestades.

Por ahí va la copla, el verso del alma para el hermano que se fue pero que no se fue porque sigue con nosotros Felipe Acosta. Mañana, junto al pueblo, en la Avenida Bolívar, allí estaremos después a partir de las dos de la tarde. Y mañana, producto de la política internacional de la revolución que es exitosa, debo decirles que esta semana pasada llegaron comunicados de Santiago de Chile, de Buenos Aires, de La Habana, de Ciudad de México, de El Salvador, de Colombia, de Ecuador, del Perú, de Bolivia, de República Dominicana, de Jamaica. Como los escuálidos se dieron a la tarea de publicar esa gran mentira por el mundo y eso vuela ahora por la televisión, el Internet, la prensa mundial, de que Chávez estaba caído, de que había un golpe de estado. Bueno, una reacción internacional de apoyo a la revolución bolivariana, desde todo el Continente Americano. Y otras partes del mundo. De Europa llegaron llamadas. Llegaron comunicados de apoyo. Así que producto de esa política internacional, ahora más que nunca Venezuela, querida y respetada, en el mundo. Mañana llegará al país Manuel Fraga Iribarne, un eminente dirigente político españo y llegará con un grupo de empresarios, ¡qué casualidad! Qué vendrán a hacer por ahí. A invertir. Manuel Fraga Iribarne, es uno de los más prestigiosos líderes y dirigentes políticos de España, desde hace varias décadas y actualmente es el Presidente de Galicia. Viene Manuel Fraga, él vino hace varios meses y conversamos. Ahora viene, mañana vamos a atenderlo por la noche, con un grupo de personas y el día martes 18 vamos a ir con Fraga Iribarne, un saludo al pueblo español, al Rey Don Juan Carlos, a la Reina Sofía, al Presidente Aznar, y a toda la comunidad española en Venezuela también, de manera muy especial. Españoles y Canarios, contad con nuestro amor, porque ustedes son también parte de esta patria. Bueno, vamos a ir a Guanta. No Guantanamera, Guanta, vamos a ir a inaugurar una planta atunera. Inversiones privadas. Y los escuálidos, oye, a mi me da una tristeza con los escuálidos porque ellos se han metido como en un callejón sin salida. Ellos están empeñados, es como cuando un pitcher, yo jugaba una vez en un equipo de beisbol, el hijo de manger pitchaba y esa era, perdónanme, una de las tragedias del equipo. Yo pitchaba, éramos como cuatro pitchers, era equipo juvenil, el hijo del manager era pitcher, pero qué malo era, piconazo, pelotazos, una recta ahí que si la ponía por el medio ¡PAFF! cuando venía a pitchar buscaban caballos, jugaban a caballo en los files, era malo el muchacho. No era pitcher, él era buen bate pero tenía el empeño y el papá que había pitchado cuando era pelotero activo y había sido buen pitcher estaba empeñado en que el muchacho tenía que ser pitcher y no era pitcher .Mira, y cuando a aquel muchacho lo metían a pitchear, pobre equipo de nosotros, eso era bueno, palo, palo y palo, y aquel hombre no quería sacar al muchacho y nosotros ahí aguantando y línea entre dos y tubay, paf triple, agárrenlo y todo el mundo corriendo para home. Bueno, uno tenía que batallar ahí. Así están los escuálidos, se han metido en un callejón sin salida para ellos, porque ellos están empeñados en demostrarle al país que se acabó el gobierno, que Chávez está caído, que esto no sirve para nada, tratando de tapar las verdades. Pero no se puede. Es imposible. Y entonces palo y palo y palo con ellos y seguirán cogiendo palos, a menos que cambien, a menos que releven ese pitcher que tienen, esa actitud que tienen de utilizar el diario El Nacional. Dígame usted como se ha desprestigiado el diario El Nacional. Eso da tristeza por lo obtuso de quienes los dirigen. Era un diario bueno, chico. Venezuela tenía un diario que era bueno, que era más o menos objetivo, bueno, que lo leía mucha gente con respeto. Ahora no, una sarta de mentiras. Cayó al mismo nivel de El Universal, eso da tristeza. Y bueno, como dice alguien por allí, aquí hay supuestos intelectuales muy inteligentes, con PhD, postgrado no sé dónde y uno los ve en televisión diciendo cualquier tipo de barbaridades que no aguantan ningún análisis teórico ni metodológico ni político ni politológico ni ético ni nada, perdieron la chaveta totalmente. Bueno allá ellos, ellos van a seguir empeñados en eso, con ese mismo pitcher maluco de piconazo y van a seguir cogiendo palo. Pobrecitos.

Bueno, vamos a ir a Guanta a inaugurar una planta atunera modernísima. Allá explicaremos al país los detalles con los empresarios españoles, venezolanos y Manuel Fraga Iribarne. Luego, estaremos en Guanare, porque hay un evento allá con la gobernadora Antonia Muños, ahí te espero mañana Antonia, todos los gobernadores revolucionarios, los alcaldes, mañana a la Avenida Bolívar, con la Ministra de Producción y Comercio, Luisa Romero, la Ministra del Ambiente, vamos a hacer el primer evento de los fundos zamoranos. Es la Ley de Tierras que comienza a aplicarse ya. He dispuestos cinco mil millones de bolívares para los fundos zamoranos. Vamos a escoger un conjunto de propietarios de tierra y los que no la tengan se las vamos a adjudicar, para darle vida, así como las escuelas bolivarianas, que es un proyecto de la educación revolucionaria, educación integral, ha nacido con la Ley de Tierras el Proyecto Los Fundos Zamoranos que van a ser fundos integrales, que deben tener no sólo la tierra. No, el capital, los bienes muebles, la vivienda, el riego, lo mínimo necesario para que ese campesino, esa familia campesina produzca la tierra y no como hacían aquí los que vendieron la patria que a veces le daban un pedazo de tierra a un campesino y ¿qué iba a hacer un campesinos sólo con la tierra? Al final terminaba vendiéndola o casi regalándola. Y la abandonaba y se venía para un rancho en los cerros de Caracas o en los cerros de Vargas, esa es la realidad histórica de los campesinos. Ahora tenemos que adjudicar la tierra y darle el crédito, el tractor, si hace falta tractor, el cultivador, el riego, el crédito, la semilla, el apoyo técnico, esos son los fundos zamoranos y vamos a hacer en Guanare ¿por qué? Porque en Guanare va a funcionar el Instituto de Desarrollo Rural que nació ahora con la Ley de Tierras. Y ese Instituto lo va a dirigir el Coronel del Ejército Jairo Llanos Morales, Ingeniero y quien ha venido trabajando ya en la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Producción y Comercio. Allí estaremos en Guanare.

Y luego, el día miércoles, estaremos evaluando plan estratégico y la gran ofensiva, declaro la gran ofensiva en el año 2002 ¡A LA CARGA! Y esta ofensiva viene por todos los flancos y por todos los lugares, será una ofensiva ideológica, una ofensiva moral, una ofensiva del gobierno revolucionario a nivel nacional. Una ofensiva de los gobiernos, los gobernadores, los alcaldes, una ofensiva del poder popular que ahora renace a partir de mañana el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Una ofensiva política, una ofensiva económica dirigida ahora con las nuevas leyes habilitantes a repotenciar la pesca, a relanzar la pequeña y la mediana industria en todo el país, la agricultura, la producción de alimentos, con la ganadería, la agricultura forestal, las inversiones sociales, los proyectos sociales, una gran ofensiva social, una ofensiva integral. Declaro el año 2002 como el año de la gran ofensiva y consolidación revolucionaria. Ese plan lo estamos ajustando. Mira, aquí está el bicho, el miércoles 19 trabajaremos y el jueves 20 trabajaremos esos dos días, vamos a aprovechar estos días de diciembre para trabajar por ahí encerrados, analizando la situación, qué es lo que hemos hecho hasta ahora, hacer un diagnóstico. Algo para Giordani, por supuesto con nosotros haciendo planificación estratégica; planificación situacional. Vamos a revisar todo el mapa. Vamos a reconocer las fallas que hemos cometido. Vamos a corregir donde haya que corregir, para la gran ofensiva del año 2002 rumbo a la consolidación de la revolución bolivariana. El día viernes 21 estaremos trabajando con el Alto Mando Militar, el Plan de Desarrollo de la Fuerza Armada Nacional. Me reuní con los almirantes antier en Puerto Cabello, ahí estuvimos oyendo sus apreciaciones, sus recomendaciones. El Alto Mando Militar unificado con el pueblo, unificado con el gobierno y unificado con la revolución. Esa es otra falta de respeto de los escuálidos, a través de sus medios de comunicación, los que ellos manejan, los grandes medios, que si el Alto Mando. El General en Jefe Rincón Romero está ahorita en el Pentágono. Sí. Desde hace dos meses lo habían invitado y le autoricé para que fuera y allá debe estar diciendo lo que está pasando en Venezuela. Y si lo invitan a La Habana pues va para La Habana, como fue hace varios meses, y si lo invitan a Moscú pues irá para Moscú, antier lo invitó Kasianov, a visitar Moscú y cuando nos invitan a los militares venezolanos hablamos nuestras verdades donde nos inviten desde Washington hasta Moscú, y desde Yakarta hasta La Habana o desde Otawa hasta Buenos Aires. Los militares venezolanos con la Constitución. Lo decía muy bien el General Melvin López Hidalgo, Comandante de la Tercera División de Infantería y la Guarnición de Caracas y de Miranda. Le preguntaron ¿usted apoya la revolución? Claro que la apoyo. Porque es que la revolución está en la Constitución y es una gran verdad, ese general amigo, que es un bolivariano desde que éramos niños, cadetes, estudioso de Bolívar y maestro de muchas generaciones de militares, y de civiles también. Bueno, la revolución está aquí en la Constitución y ahí están los militares venezolanos del Ejército, de la Marina de Guerra, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional, todos unidos como nunca antes en ninguna otra ocasión en la historia venezolana. Igual el pueblo unido, la Fuerza Armada unida, el gobierno unido con moral, con mística, con coraje, con fortaleza. ¡NI UN PASO ATRÁS! Esta revolución es la vida del pueblo y la vida del pueblo está garantizada para siempre. Dios está con esta revolución.

Pues bien, allí estaremos revisando el Plan de Desarrollo de la Fuerza Armada el día viernes 21. Luego estaré por Catia Televisión. Esa es una estación de televisión en Catia, felicito a quienes la idearon y un grupo de jóvenes que la impulsan. Los medios de comunicación al servicio de las comunidades. Catia Televisión. Estamos preparando una visita por Petare también, para esta semana, ya le pondremos fecha, y el domingo próximo domingo, Aló Presidente será el domingo 23 de diciembre ¿saben de dónde vamos a hacer el programa de radio el domingo que viene? Ustedes ni se imaginan, ese programa de radio del domingo 23 de diciembre lo vamos a hacer desde allaaaaaaaa.... desde allaaaaaaaa. A ver si recuerdo una canción que dice así: Sabana de mi cariño/ de mi cariño ah sabana/ Sabana de la uverita/ de la uverita/ de las vacas y Santa Clara/ De la costa del Rosario/ sabana de Matepalma/ en cada camino tuyo/ llano querido/ hay una huella sagrada/ en cada mata de paja, / de tus esteros/ hay un pedazo de mi alma/ en cada punta de monte/ hay una copla sagrada/ en cada estero/ hay un verso/ y un pasaje en tus cañadas. Eso es de Pedro Telmo Ojeda, muchos recuerdos a la gente de Elorza. Vámonos pa´el Alto Apure, vámonos para el Capanaparo, estaremos en Carabalí, Barranco Yopaleño con nuestros hermanos los cuibas y los yaruros. Allá estaremos el próximo domingo 23 de diciembre comiendo hallaca de la buena, sobre todo allá la hallaca es de Babo, o de pescado de río, de bagre, de cachama. El domingo 23 de diciembre desde Carabali, no de Carabalí, Barranco Yopaleño, estaremos sobre todo mostrándole al país como se está transformando este país, profundo también, no sólo desde Vargas, desde el Caribe, no, en las costas de Vargas, y en las costas del Capanaparo, allá donde desde hace muchos años han vivido y vivían nuestros aborígenes los yaruros y los cuibas, en la última situación que ustedes no pueden imaginarse. Yo lo viví y lo vi con estos ojos hace 15 años atrás cuando era Capitán, 18 años, vivían en el más completo abandono. Ahora, están sembrando, están criando, los vi hace poco en San Fernando y los conozco, su rasgo me dice mucho, y conozco su rostro porque se me grabó aquí, era un rostro duro, severo, lleno de sentimientos a veces indescifrables. Ahora los vi en San Fernando con una sonrisa y me dijo su líder, uno de ellos me dijo: “Chávez, hemos vuelto a la vida”. Y sabe qué me contó por cierto, algo que yo no sabía, David y Marcelo, líderes indígenas amigos míos de muchos años, me contaron que por casualidad la noche del 3 de febrero de 1992, ellos estaban por aquí por Los Teques, habían venido a un encuentro indígena, aquí en Caracas o en Los Teques y estaban en casa de una familia y unos amigos, ellos hablan el castellano pero por supuesto que hablan su dialecto y conservan su raíz profunda de indios de la sabana. Y entonces me cuenta Marcelo que ellos estaban viendo el televisor cuando anuncian en la mañana del 4, tempranito, que había una rebelión militar. Y ellos se levantaron y vieron el televisor, los indígenas, y se vistieron y cosa y le dijeron a la gente de ahí de la casa: “Mira, hay que buscar a Chávez”. Ellos no sospechaban, que su amigo Hugo Chávez y Capitán del Capanaparo, al que acusaron de que andaba con ellos armando guerrillas, años atrás, pero era porque yo luchaba por ellos contra los abusos de los terratenientes, entonces inventaron un cuento allá de que yo andaba era apoyando guerrillas o apoyándolos a ellos para saquear. No, andaba con ellos defendiéndolos y evitando que los atropellaran. Ese cuento mío es largo y viejo. Bueno, entonces, ellos estaban y viendo la televisión, pero aún no sabían, era en la mañanita, ¡qué hay rebelión militar, que las tropas no sé qué mas y qué se yo” y entonces ellos dijeron: “Vámonos, hay que buscar a Chávez, nosotros sabemos dónde está Chávez”. Ellos sabían que yo estaba en Maracay porque habían ido por allá en una ocasión, a los paracaidistas. “Vamonos a Maracay. Vamos a buscar a Chávez que ese es de nosotros”. Y no los dejaron salir: “No chico, qué vamos a estar buscando a Chávez. ¿Quién será Chávez?. Quédense aquí que nos pueden matar” y qué se yo. No salieron pero ellos estaban ahí que buscaban a Chávez. Que hay que buscar a Chávez y de repente anuncian que va a hablar alguien, y sale Chávez. Aquella gente: “Te lo dije, ese es Chávez”. Esos son los indios hermanos del Capanaparo. Nunca los voy a olvidar porque los llevo en el corazón y yo soy uno de ellos. Yo soy yaruro. Un poco mezclado, no como ellos que son puros. Pero yo tengo sangre yarura. Pues bien, allá estaremos el 23 de diciembre, y el 24 llegará el Niño Jesús. El niño Jesús bendito/ con nosotros”. Y ustedes de dónde llegaron, pero mira vale, qué bonitura, a ver si vamos a cantar por aquí.

Un conjunto de niños cantores.

Viva, Viva Venezuela,

Patria del Libertador

Viva su gente y su fuerza

Y que viva el tricolor.

Presidente Chávez: Mañana los espero con barco y todo allá en la Avenida Bolívar. Se llevan el barco, ¿qué hubo negro? Mira y ese no es el buque escuela? Bueno, terminamos, nos vamos.

Trans.: MRC-XC (TvPrensa 2000, C.A.)