Aló Presidente N° 348 (17/01/2010)

17/01/2010. Aló Presidente. Filas de Mariche, Parroquia Filas de Mariche, Municipio Sucre, Estado Miranda, Venezuela.

Aló Presidente N° 348


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Buenos días a Venezuela toda, Aló Presidente Nro. 348, desde Filas de Mariche, estado Miranda, hoy es domingo 17 de enero, aquí podemos ver este conjunto de apartamentos, aquí con estos niños, con estas muchachas.

¿Ustedes son las maestras? ¿sí? Ah, de cultura.

Y estos muchachitos, Emily, Joanker…. ¿tú cómo te llamas?

Niña Kisleydi Kisleydi.

Presidente Chávez Y tu te llamas Ambar que es la bailarina, la mejor bailarina de todas estas tierras. ¿Y tú catire cómo te llamas?, ¿eh?

Niño Leonel Leonel.

Presidente Chávez Se llama Leonel.

Voy a saludar a todas las familias, a los vecinos de Ciudad Mariche, nuevo proyecto habitacional de la Revolución. ¿Cómo están ustedes allá compadre? Familias, hombres, mujeres, niños y niñas. Ciudad Mariche, aquí en esta montaña, en esta montaña india, esta montaña histórica, nace un nuevo conjunto habitacional, y aquí tenemos un simoncito, vamos a entrar al simoncito pues. Vamos muchachos, vamos a ver qué es lo que tienen ustedes aquí. ¿Quién es la maestra?, ¿quién es la directora? Ah, ustedes hicieron un aula aquí. ¡Hola! ¿cómo estás? ¿tú eres la maestra? ¡Hola muchachos?

Niños Buenos días.

Presidente Chávez Qué tal, buenos días.

Bueno pero hoy no es día de clase, será que están de vacaciones hoy, ¿qué están haciendo? Mira, ¿por qué lloras papa? Ah, no llores.

Mira hola, coye ustedes si le dan duro a eso, ¿por qué lloras? Ven acá papa, ven acá no llores, bien está bien. Mira, ¿cómo estás tú?

Asistente Bien gracias.

Presidente Chávez No llores, no llores.

Bueno esto es un simoncito, explíquenme pues, ¿quién me explica?

Maestra del simoncito, Deisi Delgado Esto es un aula para abarcar a 12 niños, un aula de maternal, de 1 a 2 años….

Presidente Chávez Ajá, ¿tú cómo te llamas? ¿Deisy?

Maestra del simoncito, Deisy Delgado Deisy Delgado.

Presidente Chávez ¿Tú eres la maestra aquí?

Maestra del simoncito, Deisy Delgado Sí.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienen funcionando ya?

Maestra del simoncito, Deisy Delgado Hoy es la inauguración.

Presidente Chávez Hoy es la inauguración. Y estos niños estudiaban ¿dónde antes?

Maestra del simoncito, Deisy Delgado Algunos estaban estudiando en la… Ubaldo Lira y otros niños no estaban estudiando.

Presidente Chávez ¿Cuánto?, ¿qué capacidad tiene el simoncito?

Maestra del simoncito, Deisy Delgado Son 12 niños.

Presidente Chávez No de todo el simoncito.

Maestra del simoncito, Deisy Delgado La capacidad del simoncito, son 575 alumnos.

Presidente Chávez 575 desde preescolar…

Maestra del simoncito, Deisy Delgado Desde maternal a preescolar, 10 aulas de preescolar y 6 de maternal.

Presidente Chávez Es un simoncito pues. Claro, es la educación inicial. ¿Y ellos tienen aquí desayuno?

Maestra del simoncito, Deisy Delgado Desayunan.

Presidente Chávez Almuerzan y meriendan. ¿Cuántas maestras hay aquí?

Maestra del simoncito, Deisy Delgado Actualmente habemos 7 maestras, posteriormente van a albergar más maestras, son 36 maestras en total.

Presidente Chávez ¿De todo el simoncito?

Maestra del simoncito, Deisy Delgado De todo el simoncito.

Presidente Chávez Mira préstame esa pelota, vamos a jugar, mira, mira, mira, mira ¿por qué estás llorando? Mira la pelota, tíramela pues, tíramela duro, tíramela duro. Eso, pero que belleza.

Mira, toma mi amor, Dios me la bendiga y me la cuide, ¿por qué está llorando, venga acá? Ella quiere jugar pelota, vamos pues, tíremela la pelota, tíremela duro. ¡Eso!, ¡bravo! Apláudanla.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú? Jesabel, toma Jesabel, tíramela otra vez, duro. ¡Eso! Mira es una buena pitcher para el equipo de softbol, es controlada mira, lleva 3 strike, mira… ¡bravo! Vamos… ¡ay! Bueno la garre de piconazo.

¿Quién juega?, ¿quién más juega? ¿tú juegas? Agárrala a ver. Dale, ajá tú, dale, quién más juega, allá viene el otro, todos tiren la pelota, todas las pelotas, vamos agárrala duro, tírala, vamos. ¿Quién agarra ahí? Nadie agarró. Ajá Estefany, dale, tíramela toda, toda la pelota, toda, tíramela, tíramela. El no la quiere tirar, tíramela pues duro, ¡eso! Te la pego a ti. Agárrala tú pues, tíramela duro, eso. ¿Quién agarra esa pelota?

Estos son puros peloteros. Bueno que Dios me los bendiga pues.

¿Qué pasó?, ¿qué dices tú?, ¿qué es eso? Para ver, ¡ay Dios mío! ¿qué es esto? Como una casa, esto es una casa, mira ve, mira, mira. Mira un edificio, vamos a hacer un edificio. Mira, mira, de muchos colores mira, bien alto. Póngale más, póngale más, quién le pone más, quién le pone más, se va a caer, se cayó; [risas].

Bueno vámonos, nos vamos, que Dios me las bendiga. Mira esta es la tremenda pitcher, Dios me la bendiga y me la cuide. Cuarto bate del equipo.

Asistente Bienvenido y gracias por todo. Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Uno hace todo lo que puede, hacemos y haremos todo.

Asistente Yo sé que sí. Estamos muy agradecidas.

Presidente Chávez ¿Qué?, ¿qué paso mi vida?, ¿qué es esto? Un carrito, ¿sí? Un carrito. ¿Y ya comieron? Sí, bueno pero hoy no tienen clase, vayan esos muchachos para la casa.

Maestra ¿Qué comieron niñitos?

Niños Arepa.

Presidente Chávez Arepa con chicharrón. Arepa con ¿qué?

Niños Arepa con queso y jamón.

Presidente Chávez ¿Y tienen aquí servicio médico?

Maestras Sí.

Presidente Chávez Bueno vamos a recorrer, vamos a seguir, bueno, vamos, vamos. Bueno muchachas, gracias muchas gracias, saludos a todas las maestras, madres y padres. Adiós pelotero, pelotera, chao, chao.

Niños Chao.

Presidente Chávez Chao que Dios me los bendiga pues. Chao.

Me van a llevar para todas las aulas. Hola cómo estás tú, cómo estás, hola cómo estás tú, cómo te va, hola negra. ¿Y ustedes son qué?, ¿madres cuidadoras? Cómo estás, hola, hola, cómo estás.

Niño Chávez.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?, y yo ¿cómo me llamo yo? Mira y ustedes ¿qué están haciendo ahí? ¡ah! Dime que están haciendo.

Niña Avioncito.

Presidente Chávez Avioncito.

Niña Chávez mira.

Presidente Chávez Para ver, para ver, y ¿este es un avión?

Niña Sí.

Presidente Chávez ¿Y cómo vuela? ¿cómo vuela? Cómo vuela

Mira este es un helicóptero, mira, este es un helicóptero. Aterrizó.

Mira ¿cómo se llama este muñeco? Este como que es Tribilín ¿no? Ah, y esa chupa, chócala pues, dale, dale, chócala.

¿Cuántos niños tienen aquí?, ¿cuántas niñas?

Maestra del simoncito El aula es para 9 niños, con tres maestras, cada maestra tiene la responsabilidad de 3 alumnos.

Presidente Chávez Qué le pasó al catire, se rompió la frente le agarraron tres puntos, ¿cuándo se rompió la frente?, ¿haciendo qué?, corriendo por ahí.

Madre de un alumno Se cayó de una silla.

Asistente Ella es una niña especial, oyó.

Presidente Chávez Ah, le hicieron… ah.

Asistente Ellas son gémelas.

Presidente Chávez Qué edad tienen ella.

Maestra del simoncito Ellas tienen 2 años y 10 meses, ellas tienen parálisis infantil, son dos gemelas, lo que pasa es que la otra está ahorita en la casa.

Presidente Chávez ¿Y donde viven?

Maestra del simoncito Aquí en el apartamento, en el edificio 23-1-1.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama ella?

Maestra del simoncito Darier Miranda León.

Presidente Chávez Miranda, mira que belleza de niña.

Maestra del simoncito Sí, tienen estatus convulsivo.

Presidente Chávez Bueno, que Dios me las bendiga y me las cuide.

Tiene atención médica ¿no? La están atendiendo médicamente.

Maestra del simoncito Sí, sí gracias a Dios.

Presidente Chávez Bueno que Dios bendiga a estos muchachos pues, y a todas ustedes, felicitaciones. Tienen su cuna, tienen su alimentación y todo ¿sí? Y su estrategia metodológica ¿no? ¿ustedes han recibido cursos?, ¿capacitación?, ¿sí?, ¿cuántos años tienes tú.

Asistente 16 años.

Presidente Chávez ¿Y tú trabajas aquí? Estás colaborando, pero estás estudiando, ¿qué estás estudiando?

Presidente Chávez

Asistente Me voy a graduar de secretariado mercantil.

Presidente Chávez Secretariado mercantil, ¿y te gusta la docencia? Bueno puedes estudiar para ser maestra.

Asistente Para hacer las pasantías en el Ministerio de Educación.

Presidente Chávez ¿Las vas a hacer?, ¿sí? Bueno.

Bueno, que Dios me los bendiga pues, ¡bravo! Hasta luego muchachitos, chao, chao pescado.

Vamos seguir, catira llévame, bueno hasta luego muchachas.

¿Y tú cómo es que te llamas chica?, ¿y tú qué estudias?, ¿estás en preescolar todavía? Pero ya tu vas para primer grado casi.

Hola, ¿cómo están muchachas?, ¿cómo les va? Están haciendo arepas. Hola negra, ¿tú cómo te llamas?

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Olga María Morocoima.

Presidente Chávez Olga María Morocoima. ¿Cómo estás tú?, ¿cuándo comenzaron aquí a cocinar?

Asistente Hoy.

Presidente Chávez Hoy están comenzando. Esto funciona a ¿gas o…? a gas no, bueno y hacen comida ¿para cuántos muchachos?

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Para 150.

Presidente Chávez 150. ¿Y tú, vives por aquí cerca?

Trabajadora de la cocina del simoncito Sí vivo en un apartamento aquí.

Presidente Chávez ¿Les dieron apartamento ahí?

Trabajadora de la cocina del simoncito Sí.

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Ella es beneficiaria, ella es hija mía también.

Presidente Chávez ¡Ah hija tuya! ¿y tú dónde vives?

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Vivo con una hija mía en Guatire.

Presidente Chávez Cerca en Guatire.

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Si pero vine con ellos que son los beneficiados.

Presidente Chávez ¿Que viven aquí ahora?

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Sí viven aquí cinco. Le doy gracias por eso.

Presidente Chávez Hace tiempo que se mudaron ¿verdad?

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima No, no, están en la nueva etapa ahorita, en la primera etapa. Perdón, ellos están en la segunda etapa.

Presidente Chávez Pero la segunda etapa no se ha concluido.

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Es esta que están ahorita…

Presidente Chávez Ah, es la primera y la segunda etapa, yo había oído que habían hecho la primera etapa nada más, primera y segunda etapa, ¿y tú vives en cuál etapa? ¡Epa! ¿y qué se hizo la bailarina chica? ¿dónde está? Ah, es que esa va a bailar por allá seguro que nos está esperando. Bueno, y ¿tú te llamas?

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Olga María Morocoima.

Presidente Chávez Olga Morocoima. Gracias Olga.

Trabajadora de la cocina del simoncito, Olga María Morocoima Dios bendiga todo lo que hace.

Presidente Chávez Bueno amén, que Dios los bendiga a ustedes mucho antes que a mí, y los cuide de tantas dificultades y nos ayude a seguir ayudándoles.

Asistente No y mientras usted…. Los hijos míos nunca habían votado y desde que usted empezó todos son revolucionarios, todos.

Presidente Chávez Bueno lo más importante es que participen además, no sólo que voten, sino que participen en los consejos comunales, aquí mismo en la escuela, en las comunidades, organizándose porque son tantos los problemas que hay que enfrentarlos juntos como dijo Cristo, Cristo dijo: Cuando ustedes estén juntos y vivan como hermanos, estaré con ustedes, sino, no estaré con ustedes.

Asistente Sí señor así es.

Presidente Chávez Sólo unidos podemos enfrentar tantos problemas y hacerle una patria bonita para ellos y ellas.

Asistente Así es, esa es la lucha.

Presidente Chávez Que sea mejor que la que nosotros hemos vivido ¿ve?

Asistente Sí es verdad, así le digo yo a ellos.

Presidente Chávez Bueno me despido pues, que Dios los bendiga, las bendiga muchachos.

Seguimos, vamos a seguir.

No, tu sabes que yo juré y cumpliré mi juramento, como dijo el apóstol aquél, me extinguiré, me consumiré gustosamente al servicio de ustedes.

Asistente Que bello, te queremos mucho Presidente.

Presidente Chávez Es la elevación que da el espíritu y el señor, la elevación del señor.

Dijo el apóstol, yo lo he copiado y lo voy a cumplir, me extinguiré, me consumiré y no me cansaré.

Asistente Que Dios te proteja.

Presidente Chávez ¿Ah?

Asistente Que Dios oiga esas palabras tan…

La sangre de Cristo te proteja.

Presidente Chávez Amén, y a ti y a todos. Vamonos pues, ¿me llevas? Gracias muchachas. Vámonos pues, ¿a dónde me llevas tu ahora?, ¿a dónde me llevan ahora?

Asistente Al comedor.

Presidente Chávez Al comedor.

Asistentes [bulla y algarabía].

Presidente Chávez ¡Epa compadre! Adiós pues.

Al comedor me llevan ahora, vamos pues, y qué tienen aquí.

Asistente Una sorpresa para ti, en la parte de costura.

Presidente Chávez Hola, Hola, cómo están mujeres. ¡hola! ¿Cómo están estos indios? Son qué, ¿los Mariche?

Niños Sí.

Presidente Chávez Quién es el cacique Mariche. Es un cacique rojo, rojito.

Bueno hablen pues, hablen.

Niña [recita].

Presidente Chávez ¡Eso! Y ahora, ¡bravo! Ana karina rote.

Niña Buenas tardes señor Presidente, le vengo a dar un saludo revolucionario, de parte de todos los niños de ciudad Mariche. Le doy las gracias por el apartamento que nos dio, gracias señor Presidente porque ya no vivimos en un ranchito, porque mi mamá pertenece a la misión Madres del Barrio, y me puede cuidar lo que me de en mi corazoncito.

Gracias por la escuela que nos hizo, que tiene parque. Que Dios me bendiga y me lo cuide. Chávez te queremos.

Presidente Chávez [risas].

Oye tú si hablas bien bonito vale, tu hablas muy bonito mi amor. Que bonito habló Ambar ¿verdad? Que bonito habló Ambar, habla muy bonito. Que Dios te bendiga mi amor, que Dios me los bendiga pues, que Dios me los bendiga y me las bendiga. Vamos a bajar a Ambar cuidadito aquí, cuidadito están más lindas, todas estas muy lindas, muy lindos ¿dónde está el cacique?

Niño ¡Cacique!

Presidente Chávez Cacique Tamanaco, yo soy de los indios, de los indios ¿ah?

Niña Él tiene lechina.

Presidente Chávez ¿Tiene lechina? ¿sí? Eso se pega, ajá ¿tiene lechina verdad? ¿se te quitó o no se te ha quitado? ¡no! ¿y los médicos lo vieron? ¿sí? ¿te vio el médico? ¿dónde está el médico? ¿el doctor? Mira me dicen que el niño tiene lechina ¿no? mira lechina ¿eh? y eso es contagioso ¿no? es contagioso, vayan... mira, espérate que ese es el cacique chico, cacique Tamanaco con lechina.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo soy el cacique Chávez, de los indios del llano y digo junto con ustedes Ana Karina ¡uno, dos, tres!

Niños ¡Ana Karina Rote!

Presidente Chávez ¡Ana Karina Rote! Que Dios me los bendiga pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Ambar te amo, te amo, los amo y las ama a todos y a todas. Que Dios me los cuide pues, que Dios me los cuide y me las bendiga.

Asistentes Gracias... amén.

Presidente Chávez ¿Ah?

Niño ¿Tú tienes helicóptero?

Presidente Chávez ¿Helicóptero? Bueno yo vine en un helicóptero pero eso no es mío, yo no tengo nada, yo lo tengo...

Niño ¿Y no podemos ir con usted?

Presidente Chávez ¿Pa’ dónde?

Niño Pa’ su casa.

Presidente Chávez Pa’ mi casa ¡ay! ¿ahorita? No, yo tengo mucho trabajo ahorita, vamos al Aló Presidente.

Dama asistente Y vamos a escucharlo.

Presidente Chávez Okey, un día de estos yo los voy a invitar, ajá, okey...

Niño ¿Para su casa?

Presidente Chávez Sí para mi casa, que no es la mía también es la tuya. Yo... la casa donde yo vivo es de todos, no es mía ¿ve? es de todos ¿ah? Bueno entonces ¡Elsa! Por favor tome nota...

Dama asistente Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez ...¿Ve? nadie toma nota de lo... una niña me está pidiendo que la invite a su casa y yo le estoy diciendo que sí, entonces eso hay que coordinarlo, hay que anotarlo ¿verdad?

Dama asistente Al amigo Tamanaco para...

Presidente Chávez Bueno.

Niño Yo también quiero ir.

Presidente Chávez ¿Qué pasó? Todos van a ir. Bueno vamos a llevarlos pa’ allá pa’ que paseen un día de estos ¿ve? para vamos al Aló Presidente pues, me retiro, permiso pa’ retirarme señores de la tribu de los ¡Mariches! ¡vivan los Mariches!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias muchachos, gracias negra, gracias, gracias [beso].

Dama asistente Gracias Presidente por mostrar nuestra cultura...

Presidente Chávez Gracias, gracias, muchas gracias ¿adónde iremos ahora? No vamos al acto, vamos al acto, vamos al... vamos al set, vamos. Vamos al set, vamos al set ¡hola! Vamos al set. Hola muchachos, bueno mi vida vaya pues, vaya [beso] vaya, los quiero mucho, vamos. Vamos al set, vamos al set. Hola, hola...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hola, cuidado con los niños, cuidado con los niños.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuidado con los niños [beso] te quiero, amén. Cuidado, cuidado, cuidado con los niños, no llores papa, no llores, no llores ¡tengan cuidado con los niños! [beso] no llores papito no llores, no llores papa no llores, no llores, no llores pues. Ven acá, dame pues.

Dama asistente No la vayas a botar Chávez.

Presidente Chávez No, yo no lo voy a botar mi amor ¿cómo crees que la voy a botar?

Dama asistente Sácale una foto...

Presidente Chávez Bueno que Dios me los cuide y me los bendiga. Dale pues, dale pues pero rapidito ¡hola! Dale pues, mira pa’ allá pa’ la foto, tómala pues.

Dama asistente Tómala.

Presidente Chávez ¿Ya? vayan pues. Bueno Que Dios me los cuide, que Dios me los cuide mi vida, saludos compadre ¿qué la pasó a usted compadre?

Caballero asistente Eso fue un accidente que tuve...

Presidente Chávez ¿Dónde está...? ayúdame, ayúdame, dame los datos ¿ésta es tu hija?

Asistente Sí.

Presidente Chávez Atiéndelos, atiéndelos. Hola negra, habla con él, atiéndelos ¿estas estudiando? ¿estas estudiando?

Caballero asistente No, ésta es mi carta.

Presidente Chávez ¿Por qué? tienes que estudiar ¿cuál es tu carta?

Caballero asistente Ésta.

Presidente Chávez Ésta, bueno, toma, analízalo y me entregas el caso ¡hola, hola!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo están mujeres?

Asistentes ¡Chávez la foto!

Presidente Chávez ¿Cómo están? Hola comadre ¡hola bella! ¿cómo están ustedes? hola compadre.

Dama asistente La foto, dame la foto.

Presidente Chávez Saludos a todos y a todas ¿eh? ¿cómo están? ¿hace cuánto se mudaron? ¿el sábado? Bueno que sean muy felices aquí.

Asistentes Gracias, gracias Chávez.

Presidente Chávez En Fila Mariche que Dios me los cuide. Mira catira bella ¡hola belleza! ¿y ese bonito?

Dama asistente Mira a Chávez.

Presidente Chávez Hola, que Dios me los cuide pues ¿cuántos hijos tienes tú?

Dama asistente Ninguno.

Presidente Chávez Todavía ¿no estas estudiando? ¿qué estas estudiando?

Dama asistente Sí. Técnica dental en la Unefa.

Presidente Chávez ¡Ah! En la Unefa, te felicito pues.

Dama asistente Gracias.

Presidente Chávez ¿Y tú qué estas estudiando? ¿dónde? ¡ah1 ¿y este catire todavía no está en la escuela? ¿es tu hijo? ¿y ésta y ésta catira? Mira catira bella ¡hola! Hola mi vida que Dios me los cuide.

Bueno me voy al programa, amén. Que Dios los bendiga a todos, felicidades ¡mira bella! [risas] vámonos ¡hola! Que Dios los bendiga a todos, saludos muchachos ¿cómo está señora? ¿cómo está la familia? ¿cuántos hijos ti...? ¿cuántos hijos tiene?

Dama asistente Cuatro.

Presidente Chávez ¿Cuándo se mudaron?

Dama asistente Una sola...

Presidente Chávez ¿Cuándo se mudaron? ¿el lunes? Bueno que sean muy felices aquí ¿tú estas estudiando? ¿qué estudias? ¿dónde? Bueno eche pa’ lante, saludos que Dios te bendiga hijo. Hola comadre [beso].

Bueno...

Niño asistente ¡Chávez! ¡te quiero!

Asistentes ¡Chávez!

Presidente Chávez Saludos, saludos a todos, saludos a todos y a todas ¡hola! ¿cómo están ustedes?

Asistentes Bien.

Presidente Chávez ¿Cómo están?

Asistentes Bien.

Presidente Chávez ¿Cómo saliste tú pa’ acá muchacha? ¿ustedes son hermanas?

Dama asistente Sí, gracias por el apartamento.

Caballero asistente Gracias a Dios y a usted tenemos donde vivir...

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Éste es el apartamento de ustedes? vamos a entrar pa’ allá pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cuál es la entrada? ¿cuál es la entrada?

Asistentes Por allí.

Presidente Chávez Ajá vamos pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! Cuidado con la niña, cuidado, cuidado, cuidado con los niños ¡cuidado con los niños! ¡cuidado que hay una niña chiquita! Mira, aquí cuidado, cuidado.

Asistentes Chávez...

Presidente Chávez ¡Cuidado con los niños mujer! Cuidado con los niños pero cálmate, cuidado con los niños, hay niños aquí. Cuidado con los niños, no llores mi amor, cuidado con los niños ¡cuidado con los niños! ¡cuidado con los niños! ¡saquen...! ¡agárrala mi vida que está muy pequeña, agárrala! ¡cuidado con los niños! ¡saludos! Saludos. A ver ¿por dónde es la entrada? ¿cuál es la entrada que estoy buscando yo? ¿cuál será la entrada? Alguien puede... ¿ah? Hola, hola ¿cómo estas? [beso].

Dama asistente Bien. Sí, éste es mi hijo.

Presidente Chávez Hola ¿cómo se llama?

Dama asistente Pelinger.

Presidente Chávez Hola mi vida ¿cómo...? ¡no llores papa! No llores ¡uy, uyuyuy! ¿por qué llora, por qué llora? Mira, mira a mamá.

Dama asistente Esta carta para que nos ayude.

Presidente Chávez Vaya pues, bueno entrégamela pues, entrégamela.

Dama asistente Yo se las entregué ya al muchacho, a él.

Presidente Chávez Okey, nosotros la vemos, nosotros la vemos que no llore el niño, tiene que estudiar ¡hola! ¿cómo están muchachas? Hola negro, chócala pues ¿dónde viven ustedes? ¿dónde viven ustedes?

Dama asistente ...Para el apartamento, aquí en el piso 5.

Presidente Chávez ¿En el cinco? ¿ya se mudaron?

Dama asistente Sí.

Presidente Chávez Hola, hola, hola, hola ¿qué tal? ¿cómo están muchachos? ¿a ver? ¿cómo estas? ¿cómo estas negrito qué hacen ahí arrinconados [beso]? ¿cómo estas? ¿es tu hijo no?

Dama asistente Bien.

Presidente Chávez ¿Y ustedes? ajá, yo te vi a ti tú eres la del gorrito azul y tú la de la gorra roja, que Dios me los bendiga pues.

Atiéndela a ella, a ver... buenos días aquí, buenos días ¿cómo estas? ¿cómo están ustedes? ¿cómo están muchachas? [beso] hola.

Asistentes Presidente... [besos].

Presidente Chávez Catire quita pesares ¿es tu hijo?

Dama asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama?

Dama asistente Carlos David.

Presidente Chávez Carlos David ¿y el papá?

Caballero asistente Aquí está.

Presidente Chávez Tú eres el papá ¿estas trabajando? ¿dónde?

Asistentes En Guarenas

Presidente Chávez ¿Pero en qué trabajas tú?

Caballero asistente En farmacia.

Presidente Chávez Farmacia ¿pero tú trabajas haciendo medicinas?

Caballero asistentes No, yo ahorita trabajo es con el cuajo líquido, el cuajo líquido y eso...

Presidente Chávez ¡Ah! En el proceso ¿no?

Caballero asistente El proceso, exacto.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Caballero asistente Yo soy herrero.

Presidente Chávez Herrero.

Caballero asistente Y le doy muchas gracias a Dios porque lo puso como Presidente de nuestro país y que lo fortalezca mucho.

Presidente Chávez Bueno. Gracias doy yo a Dios por ustedes, por el pueblo que tiene nuestro país...

Caballero asistente Y gracias a Dios y por usted tenemos donde vivir.

Presidente Chávez Y por ustedes y por ustedes la juventud, la juventud que se levanta.

Dama asistente Bueno que Dios lo fortaleza mucho.

Presidente Chávez Amén, amén [beso] ¿y ustedes están casados? ¿sí?

Asistentes Lo queremos mucho.

Presidente Chávez ¿Tienen hijos?

Dama asistente Sí, una niña.

Presidente Chávez ¿Dónde viven?

Caballero asistente Arriba en el último, arriba.

Presidente Chávez ¡Ah! Viven ¿aquí tienen apartamento? ¿y son ustedes, ustedes dos y la niña?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Y ustedes cuántos son?

Dama asistente Aquí somos cuatro personas.

Presidente Chávez Tú, ustedes dos, la pareja con el niño.

...Papá ¿de dónde eres tú?

Dama asistente De Guarenas.

Presidente Chávez De Guarenas ¿cuántos años tienes tú?

Caballero asistente 58.

Presidente Chávez 58, estamos casi empatados, yo tengo 55 ya ¿y tú? ¿hermana, tú eres hermana?

Dama asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos hermanos son ustedes?

Dama asistente Cinco.

Presidente Chávez Cinco ¿tú eres la más chiquita?

Dama asistente Sí.

Presidente Chávez Pero eres grandota ¿y qué estas estudiando?

Dama asistente [risas] Mecánica dental.

Presidente Chávez ¿Me dijiste mecánica...?

Dama asistente Dental.

Presidente Chávez ¿En la Unefa?

Dama asistente Sí.

Presidente Chávez Después tienes que trabajar en la misión... ¿qué le pasa al catire? ¿cómo, cómo se...?

Dama asistente ¿Presidente nos podemos tomar una foto con usted?

Presidente Chávez Vamos pues, toda la familia, vamos pues ¿a ver? Una foto ¿dónde está la mamá? ¿cómo está mi amor? Vamos pues. Aquí estamos todos, a ver. Toma la foto pues, allá está el fotógrafo, a ver, bueno aquí estamos en un apartamento, vamos a ver los apartamentos tienen, tienen esto que es como la sala ¿no?

Asistentes Sí, sí.

Dama asistente Estos muebles nos lo regalaron ayer.

Presidente Chávez Ajá ¿y ya ustedes tenían algunos muebles?

Dama asistente No. no teníamos nada.

Presidente Chávez ¿Dónde estará...? ¿dónde estará por allí el ministro de industria intermedia no estará por ahí? Llámenlo que venga, el ministro Menéndez, el ministro Menéndez que venga por aquí, ajá, ajá.

Dama asistente El bebé está asustado.

Presidente Chávez Ajá ¿está asustado? Mira ¿y tenían su televisor, ese sí es tu tele...?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Televisorcito lo tenían ¿ya, no?

Dama asistente Ajá, teníamos la nevera y la cocina pero...

Presidente Chávez La nevera y la cocina, porque...

Caballero Dama asistente Nos regalaron la lavadora y estos muebles.

Presidente Chávez Claro. Ahora... porque uno de los problemas que tenemos es, siempre yo lo he dicho, no sólo el apartamento la casa sino bueno lo enseres del hogar. Porque los pobres... yo viví en un rancho, viví en un rancho y ahí no había sino dos sillas dos silletas y una mesita de tabla y unos colchones ahí. Mira ¡hola! Él es el ministro Menéndez, fíjate Menéndez aquí estamos... ¿dónde están los demás ministros, Samán? Por favor, ábranle paso a los ministros señores de seguridad pónganse allá afuera ustedes un poquito y ábranle paso que necesito hablar con los ministros, háganme, háganme espacio aquí ¿eh? ven acá catire ¿ya te pasó la rabia? ¿no? está muy bravo este hombre compadre. Fíjate una cosa, fíjate una cosa, a ver si nos sentamos aquí, vamos a sentarnos aquí ¡siéntense pues, siéntense! Vamos a sentarnos unos minutos, siéntense ¿esta gorra es tuya chamo? Esta gorra te queda bien a ti, está bravo, este hombre está muy bravo ¿qué están viendo? ¡ah! Pero mira estamos viendo Aló Presidente vale ¡ah! ¿ya terminaría el de José Vicente hoy? ¿ya terminó ¿verdad? ¿no vieron a José Vicente? Yo estaba viendo una parte desde las diez de la mañana en Televen, vamos a ver aquí... vamos a bajarle volumen ahí le bajamos volumen aquí ¡mira! ¡no! mira está perfecto.

Bien... se cayó la gorra, bueno ¿dónde están mis amigos los ministros? Ajá ¿cómo se llama el catire chica?

Dama asistente Carlos David.

Presidente Chávez Mira Carlos ¿no habrá por ahí un caramelo, una chupeta, un helado, este hombre está bravo? Este hombre está bravo ¿eh? ¿dónde estará María mi hija? Ajá. Fíjense una cosa ¿no hay más sillas verdad? Pero... no, quédate ahí, quédate ahí no importa, ellos son jóvenes. Ajá, eso es. Fíjate Menéndez, Diosdado, yo por eso, por eso es que hay que insistir sin descanso en el tema de la integralidad de la fórmula de atacar el problema de la pobreza, aquí estamos en la realidad. Si nosotros no lo hacemos Diosdado, Samán, Ricardo de manera integral como el problema es integral si lo atacas por un solo flanco no lo vas a solucionar eso tenemos que entenderlo definitivamente, todos los que estamos en el Gobierno, los ministerios, los viceministros, que si los jefes de tal no sé qué dependencia que yo a veces no los conozco, yo los conozco a ustedes ¿eh? y a los viceministros los conozco pero de ahí en la estructura de la burocracia hay toda una red ¿verdad? De personas que pudieran no estar entendiendo completamente Blanca Eekhout, ministra, asómate por favor, que bueno... él tiene que estar ahí el camarógrafo, claro, el problema.

Yo tengo que aprovechar este Aló Presidente y esta forma un poco huracana en que comenzó el programa, bueno, porque así es el pueblo huracanado, no es lo mismo que tú comiences un programa por allá en una sabana entra vacas y búfalos que están tranquilitos ¿no? a comenzarlo aquí en Ciudad Mariche, entonces comenzamos en un torbellino de gente ¿eh? y de pueblo y de niños y niñas, inaugurando el Simoncito ahí del conjunto ¿verdad? De Ciudad Mariche. Yo recuerdo que vine aquí hace ya varios años, dos o tres años ¿tú recuerdas cuando venimos aquella vez? A colocar la primera piedra ¿tú recuerdas? ¿no recuerdas? ¿quién recuerda? ¿nadie recuerda, tú no recuerdas? ¿tampoco? Dios mío ¿hace tanto tiempo que nadie recuerda?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Tú no recuerdas?

Caballero asistente Yo sí recuerdo cuando esto estaba pelado.

Presidente Chávez Esto era un peladero.

Caballero asistente Era un monte bien feo.

Presidente Chávez Era un monte, entonces noso... ustedes vivían allá, todos ustedes vivían regados por ahí ¿verdad? Por ese rancherío de pobreza y de miseria, donde todavía vive buena parte de la población venezolana sobre todo en la región central, Caracas, Miranda.

Okey, ahora es necesario insistir en esto señores ministros, vicepresidentes ¿no? en la integralidad del ataque a los problemas, Reyes Reyes, vicepresidente de lo social ¿ve? aquí estamos en presencia de la realidad real, se terminaron estos edificios ¿ve? ¿cuántos apartamentos se terminaron?

Asistentes Suman 325.

Presidente Chávez Okey, ahora las familias que se han venido mudando vivían en un ranchito por allá ¿ve? no tienen, no cuentan, no son propietarios de lo que Carlos Marx, llamaba la base fundamental de toda libertad humana, la propiedad personal, la propiedad individual, la propiedad familiar ¿ve? entonces el ministerio de obras públicas en su rama de vivienda está obligado y todos los que ahí trabajan y todas las empresas que ustedes contratan, que yo no las contrato, yo no los conozco, ustedes son los que hacen todo ese trabajo porque es su trabajo ¿verdad? Tienen que trabajar coordinadamente entre ustedes mismos y hacer un plan pero desde que se coloca la primera piedra, el plan tiene que ser integral porque sino comienza mal, árbol que nace torcido nunca su ramo endereza. Uno tiene que prever desde que se comenzó a hacer esto, bueno que para acá vienen familias ¿verdad? Y que se puede incluso hasta hacer una encuesta, pero ya uno sabe de entrada Menéndez tú que sabes mucho de eso, de encuesta y esto; ya uno sabe de entrada que más del 90 por ciento, yo digo así, no tienen, no tienen los enseres que un apartamento, una vivienda normalmente lleva, no los tienen; y si los tienen son… cómo podemos calificarlo, precarios.

Yo viví en un rancho con mi primera esposa, cuando salió embarazada la primera vez, vivíamos en un rancho, un rancho en Maracay, y cuando ella parió era Rosita, entonces nos querían dar Luis, por fin, me asignaron una vivienda en guarnición y me la asignaron en la Base Aérea allá Libertador, unas casas grandotas, donde tu vivías después cuando eras capitán.

Yo le dije a mi Comandante, mi Comandante yo no puedo ir para esa casa, yo no tengo nada, es una casa muy grande. Yo era mi esposa, mi niña chiquitica y yo. Yo con una habitación, un apartamentito, entonces conseguimos un apartamentito por allá que un compañero tenía alquilado y me prestó una habitación.

Yo no tenía dinero para comprar muebles, para llenar aquella, para equipar aquella casa, entonces iba a ser una casa con dos sillas y una mesa de tabla, y una cama y una cunita, y un televisorcito chiquitico blanco y negro que era lo que tenía.

Entonces, eso es parte del problema.

Entonces cuando de comienza, Diosdado a hacer un conjunto de viviendas, tenemos que empezar con las industrias, la producción, el comercio. De forma tal que, la familia recibe el apartamento y al mismo tiempo debería recibir a crédito, porque tampoco es que… no podemos, uno puede hacer una donaciones pero tampoco, ni es lo que ustedes quieren que uno les regale todo, uno puede… el apartamento es subsidiado. ¿Cuánto cuesta un apartamento de estos Diosdado construirlo?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Alrededor de 175 mil bolívares.

Presidente Chávez 175 mil es decir, 175 millones de los viejos que uno hablaba. ¿Ustedes no tienen para pagar 175… de dónde. Entonces el estado asume el costo, el Gobierno Revolucionario paga esto pues, casi todo; ¿cuánto terminan ellos pagando?, ¿no habrá un café por ahí Elsa?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Van a terminar pagando unos 200…

Presidente Chávez Por ahí María cargaba un… ¿dónde estará mi hija? Por favor que venga. María, por allá está… María, ella es rebelde es libra, desde chiquita es así, libra. Ajá… si fuera Rosita estuviera aquí sentadita, pero María es así, libra. María, por allá está respondiendo. María, es mi hija, por ahí anda. Ajá entonces.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ellos van a terminar pagando una cuota de alrededor, mensual de unos 210 bolívares estimada y el…

Presidente Chávez No pero el total, háblame del total.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 30 mil bolívares, 30, 35 mil bolívares de acuerdo al nivel de cada uno.

Presidente Chávez Okey, eso es una ley que nosotros hicimos ¿ve? Ustedes tienen que saber eso. ¿Cómo es que te llamas tú?

Beneficiaria de vivienda, Dayana Dayana.

Presidente Chávez Dayana. ¿Tú qué grado de instrucción tienes Dayana?

Beneficiaria de vivienda, Dayana TSU.

Presidente Chávez TSU ¿en qué?

Beneficiaria de vivienda, Dayana Administración de Personal.

Presidente Chávez ¿Y estás trabajando?, ¿dónde?

Beneficiaria de vivienda, Dayana En El Marqués, en Guatire.

Presidente Chávez En Guatire. ¿En qué?, ¿en sector privado?

Beneficiaria de vivienda, Dayana Sí, una fábrica de botas de seguridad industrial.

Presidente Chávez Una fábrica de botas de seguridad industrial. ¿Ve? Y ella es TSU ¿en?

Beneficiaria de vivienda, Dayana Administración de personal.

Presidente Chávez Imagínate. Con ella Menéndez, y ella está trabajando en un trabajo digno, no tengo duda ¿ve? Ahora ella pudiera formar parte de una… María, mira mi hija, da la vuelta por allá, ven acá, dame café.

Esa es María.

Entonces fíjate, con ella y ellos, ¿quién fue el que me dijo que es albañil? Allá está el negro, tú eres de los indios Mariche, tu eres de los Mariche. Aquí hay albañiles, TSU, obreros, obreras. Y ¿tú qué profesión tienes?

Beneficiario de vivienda Yo soy, estoy estudiando informática, tengo conocimientos de informática…

Presidente Chávez Informática ¿ve? Para manejar las computadoras.

Asistente Carpintero.

Presidente Chávez Carpintero es el viejo, bueno viejo como yo. Estamos viejos ya. Danos café compadre, pasa para acá, no te de… aja, dale para allá, Diosdado agarra, y ayuden pues, ¿Por qué la división del trabajo? Por qué Reyes Reyes no puede agarrar la bandejita esa ¿verdad?, ¿puedes? ¿sí puedes verdad? Diosdado agarra la bandejita, agarra porque más enredado ahí no ve que el espacio es pequeño, entonces tiene que ser él, cualquiera puede ser, Diosdado puede ser. Yo mismo puedo repartir café, es la división del trabajo ¿ve? Es la división del trabajo.

María, esta es mi hija, mira, mira siéntate aquí, María… ah, pero mira como se quedo tranquilo con la chupeta, te das cuenta, te das cuenta ve. Catire quita pesares recuerda lo convenido.

Una chupeta, no, cómo te va a estar dando chupeta María, este es un gallito chico.

Entonces, vuelvo a los temas centrales que estamos dándole vuelta ¿verdad? Vuelvo al punto inicial. Comenzando un proyecto de vivienda, no puede comenzar uno más y aquellos que ya comenzaron o ya se concluyeron, deben ser acompañados de otro conjunto de programas, fábricas y es… la coyuntura es de lo más favorable con las medidas económicas que tomamos, porque estábamos vendiendo los dólares petroleros que son del pueblo, muy baratos para que los ricos importante bien barato y vendan bien caro.

Ahora, hicimos un ajuste cambiario para frenar las importaciones, y para producir aquí en Venezuela, entonces hay que poner fábricas, por aquí cerca, de ¿qué? De muebles, de muebles, no tenemos la madera allá en Uverito. Diosdado ¿qué pasó con la carpintería de Fuerte Tiuna, de allá de Cacique Tiuna? ¿están trabajando? Habrá que ver cuáles son los resultados porque siempre cuando decimos que estamos trabajando, uno tiene que preguntarse cuáles son los resultados. Hay que recordar la fórmula física de lo que es el trabajo, trabajo es igual a fuera por desplazamiento. Si tu haces mucha fuerza, pero no desplazas el objeto, no hay trabajo, el trabajo es igual a cero tú eres científico, te gusta la ciencia, ya le vi en los ojos, este le interesa el tema, y a ti también. ¿Tú qué es lo que estudias?

Asistente Metalmecánica.

Presidente Chávez Metalmecánica, imagínate es mecánica, pero dental y no sólo dental, mecánica en general.

Ahora, hay que tener resultados. Entonces, en esa carpintería, aquí ya Diosdado, apaga eso, aquí ya deberíamos tener una carpintería, porque vamos a quedarnos solo con la de allá, que la ordené yo.

¿Dónde está Rodolfo Sánz? Que se presente por aquí el ministro Rodolfo Sanz, ¿ve?; porque el tema no es que porque Chávez dio una orden de una carpintería la montaron, y resulta que yo mandé a inspeccionar la carpintería un mes después y no tenía materia prima ¿ve? No tenía materia prima.

Entonces, ¿para qué? La montamos.

Aquí hay que montar una, ya tuviéramos hechos los muebles, porque ellos me están diciendo que los muebles se los donaron.

¿Quién se los donó?

Beneficiaria de vivienda, Dayana La Misión Negra Hipólita.

Presidente Chávez La Misión Negra Hipólita, correcto. Pero, debemos fabricar Menéndez, muebles, camas, camas para niños, las cunas para los niños, los colchones, neveras, televisores, zapatos, ropa; hay que montar la fábrica y hay que montarla Menéndez mira, lo más cerca posible y dentro de, incluso, ¿de qué? Del vientre del pueblo, no por allá lejos, no, aquí mismo en el vientre. Pero entonces, hay que prever los terrenos, hay que prever los terrenos y empezar, al mismo tiempo que tu comienzas a construir las casas Diosdado, al mismo tiempo, no es después, al mismo tiempo hay que comenzar a hacer los galpones, buscar la tecnología, las máquinas; capacitar a los que van a vivir aquí.

Solo así estaremos atacando de manera integral el problema de la pobreza, y entonces, la vivienda tu la entregas pero ya tienen las fábricas y está en marcha el equipamiento de las viviendas, y el trabajo generado donde trabajan ellos mismos, generan su propio sustento, trabajan cerca de donde viven y otro conjunto de beneficios.

¿Qué dices tú Menéndez? Dame alguna opinión.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Si no, indudablemente la única manera de atacar el tema de la pobreza, incluso podríamos decir de cambiar las relaciones de producción, tiene que ver con cambiar toda la manera en que están concebidas desde el origen de las mercancías hasta la producción de esas mercancías y la ubicación de las mismas.

Uno de los puntos, e incluso podríamos ver dentro del esquema de ciudad, es lo que usted está refiriendo, el empleo localizado que tiene que ver, procurar relaciones incluso más democráticas en términos del acceso, a lo que son las fuentes de empleo y lo que es los sitios de vivienda.

Hay un punto central y tendría que ver con la satisfacción de las necesidades de parte de cada uno de nosotros, lo que es parte de la articulación de todo el aparato y hay otro tema que tiene que ver con generar economías que es uno de los puntos centrales, nosotros tenemos incluso un aspecto que podríamos referirlo, está aquí la mano de obra, está aquí la gente que hace la otra ciudad, está aquí precisamente la gente que construye parte de esas otras relaciones de producción y lo curioso es que normalmente está carente de esas cosas, de ese trabajo que se produce, es decir aquí está el compañero que es carpintero, están los compañeros que son herreros, pero no están los beneficios precisamente de ese trabajo y uno de los puntos es precisamente, el desafío nuestro es generar, primero la localización en el sitio de trabajo...

Presidente Chávez Hay que dotarlos a ellos de los medios de producción, los factores de la producción porque ellos tienen el más importante, la mano de obra, el trabajo pero no tienen terreno, no tienen maquinarias, no tienen a veces la organización y el conocimiento necesario para romper las relaciones de dominación, eh.

Ministro de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Incluso Presidente, muchas veces, y es parte de esa relación que es que muchas veces son cadenas muy muy fragmentadas, es esa pequeña carpintería, el pequeño herrero pero si logramos articularlos precisamente en una red podemos propulsar que haya una economía de escala y empezar a romper el modelo que ha estado hasta ahora planteado.

Presidente Chávez Yo quiero que ustedes coordinen y ejecuten, ahora en este momento de las decisiones que hemos tomado en lo económico para impulsar la producción nacional, vean todos los conjuntos de vivienda que han sido entregados, que están terminándose, que están iniciándose, cada uno o por conjunto de ellos debe tener un proyecto productivo para que le estemos entregando al pueblo no sólo la vivienda sino los factores de la producción y un comercio distinto Samán, eso tiene que ir unido con el comercio socialista, por ahí me traje un libro por cierto que me regalaron ¿quién fue el que me lo regaló? el general Pérez Arcay, un libro que yo no conocía de Lenín, por ahí lo tengo, eh, El Problema de los mercados, Lenín escribió sobre muchos temas, Vladimir Lenín y escribió sobre el problema de los mercados para el caso de Rusia pero hay reflexiones que son generales, el tema del mercado, aquí en Venezuela hay un buen nivel de poder de consumo, ahora si nosotros no creamos el mercado alternativo y avanzamos rápido en ello, bueno el que se beneficia es el mercado capitalista especulativo y de allí la inflación y el enriquecimiento de la minoría que terminan apropiándose, tú incrementas el salario y ellos incrementan los precios y terminan apropiándose de la mayor parte del ingreso nacional, eh, entonces hay que apurar Samán el tema del comercio socialista. Bueno por eso los llamé señores ministros para que trabajen juntos estos temas, para que la fórmula sea integral. ¿Algún comentario flaco?, tú como es que te llamas ¿Quién es el dueño de casa, el amo de casa quién es?

Beneficiario de vivienda Yo.

Presidente Chávez ¿Seguro? ¿No será ella más bien el ama de casa?

Beneficiario de vivienda Bueno sabe que la mujer es la que manda ahorita [risas].

Presidente Chávez La mujer es la que manda en la casa, eh, a ver ¿cómo es que te llamas tú?

Beneficiario de vivienda Deivis Rodríguez.

Presidente Chávez Deivis, anjá dime, ¿qué comentarios tienes tú sobre esto?, tú que eres estudiante.

Beneficiario de vivienda, Deivis Rodríguez Bueno de verdad que, primero quiero darle las gracias a usted porque de verdad que salimos agradecidos por esta vivienda, que nunca pensamos de que la íbamos a tener porque de verdad que nosotros hemos luchado para poder tener esto, entonces bueno le damos las gracias más que todo nosotros por esto, bueno con respecto a lo que ha dicho de verdad que hay que echar adelante con esa producción porque es como dice usted, ya uno tiene la base, tiene la mano de obra, lo que hay que hacer es echar para adelante y más nada, eso es lo único que yo puedo comentar.

Presidente Chávez Por ejemplo aquí, aquí hay un terreno donde aterrizamos, eso está previsto para continuar construcción de viviendas pero es que no podemos construir sólo viviendas, yo insisto en eso, el área comercial, el área productiva, incluso he dicho si no hubiese terreno suficiente tú puedes hacer este edificio ¿cuántos pisos tiene este edificio?, cinco, tú puedes tomar el piso intermedio o la planta baja, o el de arriba, no sé cuál será el más adecuado para una zona, una mini zona industrial, fábrica de ropa, fábrica de zapatos, etc., hasta eso se puede hacer o le haces un sótano, puedes hacer un sótano y en el sótano pones unas pequeñas fábricas, por ejemplo, estoy yo inventando, pensando en voz alta, ahora después ustedes tienen que darles estas instrucciones a los ingenieros, a los proyectistas y exigirle a las empresas no se trata de sólo, repito, de construir apartamentos o viviendas, ese no es el problema, ese es sólo una parte del problema pero no es el problema. Ministro Cabello.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello En cuanto a la entrada de la urbanización, de las viviendas está una parte que está destinada, la primera etapa del área productiva, ahí está funcionando una textilera con las mujeres de aquí, hay diez máquinas instaladas, las mujeres están allí trabajando, está un área que es una biblioteca que es un centro de formación socialista, tenemos también un infocentro y al lado ya tenemos el terreno, es correcto lo que usted está diciendo y lo asumimos como una instrucción pues que debe tener el área productiva, tenemos un área donde se van a construir 18 locales, ya tenemos los recursos y debe comenzar en los próximos días la construcción, debió haberse hecho al principio, lo asumimos como la responsabilidad nuestra en esto pero quiero decirle que ya tenemos un área productiva para comercio y al lado ayer conjuntamente con el INTI, estamos recuperando unas tierras aquí mismo, cerca, al lado de este terreno, aproximadamente 40 hectáreas que estaban abandonadas, hemos ubicado al propietario, no ha aparecido y comenzamos la recuperación de 40 hectáreas. Además a ellos se les va a entregar hoy mi comandante en Caucagua un título de la propiedad comunal de 22 hectáreas que ya con Elías Jaua nos ha estado ayudando para entregarles a estos conjuntos el área productiva, la gente va a ir a trasladarse hasta Caucagua porque no teníamos terrenos cerca.

Presidente Chávez Muy bien, buenos vamos a continuar porque tenemos que ir allá al sitio del programa, al set central más bien, todo esto es el sitio del programa. Bueno María ¿nos vamos? ¿sí?, saludaste a la señora, a los señores, ah. Es María, mira qué linda está mi niña verdad. Es María la mía [beso]. Vamonos pues María, hay un video, ¿cuánto dura el video?

Periodista Teresa Maniglia 5 minutos.

Presidente Chávez María llama al video, como Fidel ¿te acuerdas de Fidel?, Fidel dijo, bueno tiene un rato eso ahí, esa pizarra ahí, entonces vamos a llamar al video tipo Fidel. Video Ciudad Mariches, adelante.

[Proyección de video].

Presidente Chávez Buenos días a todos, buenos días a todas, Aló Presidente número 276, domingo 18 de marzo, aquí estamos en el corazón del estado Miranda, estado Miranda, saludamos al pueblo de Miranda, aquí donde ustedes están viendo este terreno, ya un movimiento de tierra en varias hectáreas, aquí está naciendo hoy, comenzamos a construir hoy la Ciudad Mariches.

Locutor 325 familias que vivían en condiciones de pobreza extrema provenientes de los barrios Terrazas de Enmanuel, Brisas de Marichal, La Dolorita y Mariche, hoy tienen la oportunidad de comenzar una nueva vida en Ciudad Mariche donde encontrarán todos los servicios y unidades socioproductivas necesarias para el bienestar y desarrollo familiar. Ciudad Mariche, ubicada en la carretera Petare-Santa Lucía, municipio Sucre, es un complejo integral de viviendas dignas que el gobierno bolivariano, representado por el Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Obras Públicas ha venido entregando en dos etapas con miras a convertirse en una gran solución para los habitantes de esta zona que necesitan mejorar su calidad de vida.

Beneficiaria de vivienda Vivía en un ranchito de latón junto con mi hija y mi esposo, Hábitat y Vivienda fue a censarnos para venirnos para acá, para esta vivienda, yo le doy gracias a mi Presidente por el cambio de vida de como vivía y por habernos tomado en cuenta y gracias.

Locutor La primera etapa consta de seis edificios con 150 apartamentos entregados en el año 2009 y hoy se hace entrega oficial de la segunda etapa que suma 175 apartamentos distribuidos en siete edificios de cuatro niveles más planta baja para un total de 325 apartamentos de 72 metros cuadrados.

Beneficiaria de vivienda Esto es lo máximo, te digo lo máximo porque aquí habían personas que tenían miedo, vivíamos rodeados de ratas, vivíamos rodeados de tantas cosas que nos afectaban, las cloacas se desbordaban, de repente cualquier cantidad de defectos que era lo que habíamos escogido al momento porque no teníamos manera cómo construir o cómo estar, fue lo primero que conseguimos pero esto ha sido un proyecto que fue lo máximo, maravilloso.

Locutor Entre los servicios de este complejo integral de viviendas, Ciudad Mariche, se construyó un preescolar y guardería para los hijos de los beneficiarios, una biblioteca con su respectivo infocentro y áreas deportivas y recreativas para todos los habitantes, además las misiones Robinson, Madres del Barrio, Barrio Adentro y Mercal harán presencia en los distintos módulos construidos para cada servicio comunitario.

Beneficiaria de vivienda De verdad me siento muy orgullosa y muy complacida por ser la coordinadora de este municipio y albergar esta cantidad de niños aquí, la receptividad ha sido muy excelente tanto de los padres, los niños están muy felices ya que también vamos a contar con comedor tanto en la mañana como en la tarde, tenemos desde maternal hasta la edad preescolar.

Beneficiario de vivienda Hemos estado en asambleas decidiendo lo que son los socioproductivos para socializar los recursos, hemos hecho medición, evaluación y control y eso ha traído unos resultados como lo son inicialmente una panificadora y ayer la asamblea que es la plenipotenciaria la cambió a la parte de Mercal, tenemos la parte de corte y costura para hacer lo que es la parte de los uniformes escolares y tenemos una serie de proyectos, está la parte de los canteros que es horticultura, tubérculos y toda esa serie de cuestiones, una carpintería socialista mediante la cual ahí estaremos capacitando a nuestros jóvenes para que vengan hacer los closets, los escaparates y todo lo inherente a madera.

Locutor El gobierno bolivariano cumple su misión de dar viviendas dignas al pueblo para que las nuevas generaciones crezcan en un ambiente idóneo para la lucha por el desarrollo del país.

[Fin de video].

Presidente Chávez Bueno, Ciudad Mariche, Ciudad Mariche, Ciudad Mariche y el avance de los programas del Gobierno Revolucionario. Vivienda y hábitat, vivienda y hábitat.

Aquí está por cierto, este buen trabajo de Federico Engels, invito a que, es de obligante lectura para todos los que estamos en el Gobierno Revolucionario, es obligatorio, el problema de la vivienda.

En el marco del capitalismo, no hay solución para ese problema es imposible, y más aún en el caso venezolano, con el tipo de capitalismo que aquí nos impusieron, un capitalismo dependiente, sumamente atrasado.

No estamos en la Inglaterra que tu conociste Navarro, ¿no? Londres ¿verdad? Aquellos países que picaron adelante con el capitalismo ¿no?, mientras allá estaba en Inglaterra la revolución industrial a todo vapor, aquí estábamos nosotros en pleno coloniaje, la colonia, allá llegó Miranda a ver las maravillas de la Revolución Industrial con la invención de la máquina del vapor y otros inventos más.

Finales del siglo XVIII arrancó ese proceso allá en el norte del mundo. Ahora nosotros no, a nosotros nos impusieron el coloniaje, la dependencia y vean ustedes entonces el drama que tenemos hoy después de 200 años de capitalismo, porque aquí pasaron 300 años de coloniaje, desde que llegaron los españoles, terminando el siglo XV, entonces fueron el siglo XVI, el XVII y terminando el siglo XVIII, o sea, 300 años después; imagínense ustedes, saquemos la cuenta, saquen ustedes la cuenta amigas y amigos pueblo que me oye, como escribo por ahí en las líneas de Chávez de vez en cuando, compatriota que me oís, mujer que me oyes, hombre que me oyes, joven que me oyes o me ves, o las dos cosas.

Oigan. Dice la Biblia: El que tenga oídos, oiga, pero es oír para entender, para entender, para aplicar bueno el máximo de nuestro potencial de interpretación, de entendimiento de la realidad.

Aquí pasamos nosotros, 200 años de salvajismo y exterminio, nos exterminaron, ahí están los niños recordando a Tamanaco, a los indios, a la tribu de los Mariches que aquí en esta tierra, en estas montañas, resistieron hasta el exterminio, los exterminaron, pero no quedo uno, los indios, nuestros abuelos indios, originarios que quedaron vivos, ¿por qué quedaron vivos? Porque se fueron del Apure para abajo, del Arauca para abajo, del Orinoco para abajo, allá se refugiaron pues, o en las selvas de allá de la Goajira hacia arriba, de Perijá, la sierra de Perijá, arriba en la montaña, que todavía hoy es difícil llegar, cómo sería entonces; los españoles no pudieron llegar hasta allá, si hubieran llegado los exterminan por la diferencia bueno, de las… sobre todo de las armas que usaban, de las armas que usaban y la fuerza que tenían; y apoyados además por la iglesia católica, hay que recordar eso.

Detrás de la cruz venía la espada y el exterminio, ¿eh? Ahora, 200 años de exterminio, vaya que resistieron nuestros padres, nuestros abuelos, vaya que resistieron. Rindamos tributo a los Mariche, cuyos huesos están enterrados aquí en esta montaña, la sangre se hizo vida después, heroica resistencia y después vinieron los negros de África, otros abuelos nuestros, los negros.

Miren ahí estamos, ligados negros con indios y con blancos de los blancos europeos. Y luego de esos 200 primeros años de exterminio, de dominación y de imposición, entonces vino el capitalismo. Europa se vino a América Latina, ¿a qué? A imponernos un modelo que allá comenzó el capitalismo, aquí llegaron los banqueros alemanes, los Belsers, es capitalismo, ya eso no era el feudalismo, capitalismo incipiente, inyectado aquí.

Después llegaron, llegó la compañía Guipozcuana, capitalismo, allá está en el estado Vargas, aquí mismo en La Guaira está la tremenda casa que tenía la compañía Guipozcuana, capitalismo y estamos hablando de los siglos, finales del siglo XVIII, XVIII, y luego, contra ese capitalismo se alza Bolívar aquí y el pueblo.

Bolívar que heredó grandes riquezas y era de la burguesía pues, pero él entendió que había que liberar un país y un pueblo, y Bolívar entendió lo que dijo Cristo, Cristo dijo al rico aquél, entrega todo lo que tienes y dáselo a los pobres.

Eso lo hizo Bolívar, él era rico y murió sin camisa en Santa Marta a los 47 años de edad, cumplió con Cristo. Por eso, tenemos que ser como Bolívar, dejar todo, sobre todo los que estamos al frente de la Revolución. Al pueblo no le podemos pedir, bueno sacrificio sí, pero tenemos que darle al pueblo.

Me trajeron este aparatico que, bueno.

Ahora, no es malo ¿no? Sólo que la oreja mía es muy grande. Yo soy orejón. El problema es la oreja mía. No hay aparatico para esta oreja en el mundo.

Vamos a ver. Ahora, entonces tenemos, ahí está el resultado del modelo capitalista que nos impusieron. Bolívar no pudo, no pudo cambiar, romper el modelo que se estaba imponiendo, así que todo el siglo XIX fue el capitalismo. Zamora se alzó contra el capitalismo, tanto el capitalismo en el campo, el latifundio, eso es puro capitalismo, la explotación, la plusvalía. Toda la tesis del capitalismo se puede aplicar allí; ¡ah! En condiciones particulares.

Y luego, el capitalismo en las ciudades y aquí está el resultado, la miseria, riqueza para una minoría, pobreza y miseria para una mayoría. Ahora, ¿cómo salimos de esto? Un solo camino hay, el socialismo. Ahora, ese es un camino difícil, complejo, se trata de romper, de quitarnos de la espalda 500 años compañeros.

Por eso digo, por eso decía hace un rato, oigan, oigamos y entendamos la realidad. La revolución, dentro de pocos días se cumplirán 11 años, 11 apenas de que por fin después de muchos años, un movimiento revolucionario en Venezuela se hace gobierno y logra instalarse porque Bolívar fue Presidente pero no le permitieron gobernar, Bolívar fue Presidente de Venezuela varios años y después Presidente de la unión, de lo que fue la Gran Colombia, pero no le permitieron gobernar.

Mira, Bolívar decretó por ejemplo, la libertad de los esclavos cinco veces, nunca se cumplió y como el tenía que irse era para la guerra, dejaba gobernando a otros que nunca cumplieron los mandatos que el establecía, hicieron congresos y constituciones que no asumieron el proyecto que tenía Bolívar, que era un proyecto verdaderamente revolucionario, y por eso al final, terminaron matándolo.

Lo mismo pasó con el Mariscal de Ayacucho, era un revolucionario y al final terminaron matándolo. Zamora, un proyecto revolucionario y al final terminaron matándolo. Y el pueblo traicionado, y los capitalistas entronado en el poder, esa es la realidad histórica, por primera vez, llegó un movimiento revolucionario que lleva 11 años en el gobierno, claro con golpes, derrocamiento, sabotaje, etc., pero ahí vamos.

Ahora, tenemos que hacer un esfuerzo cada día mayor, para consolidar lo que hemos logrado, para que no haya vuelta atrás, y para ser cada día más eficientes y solucionar de verdad, verdad, integralmente los problemas que aquejan al pueblo desde hace tantos años, porque a medida que la población vino creciendo los problemas fueron creciendo, no era lo mismo en la Venezuela de hace 50 años el problema de la vivienda, era un problema pequeño porque la población era pequeña. ¿Cuántos habitantes tendría Venezuela Menéndez? Tú que sabes toda… tienes una computadora ahí.

Cuando yo nací, dime tu más o menos, 4 millones como que era, 8….

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez ...por ciento estaban en zonas agrícolas…

Presidente Chávez Sí pero, no me compliques. ¿Cuánto? ¿Cuántos habitantes por todo?

Ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez 5 millones.

Presidente Chávez 5 millones por allá por los años 50. Digamos que a mitad de los 50, en los 60, llegábamos si acaso a 7 millones, 8 millones. ¿Tú recuerdas Héctor? 10, 11 ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro 10, 11 millones en los 60, a principio de los 60.

Presidente Chávez A principio de los 60. Bueno hoy estamos ya, llegando a 30 millones y la población sigue creciendo.

Este año que paso hubo 500 mil partos, saquen la cuenta, 500 mil carajitos pues, medio millón. Vamos a ver si los agrupamos aquí, una concentración de todos los carajitos y carajitas, medio millón y de cada uno es una madre y un padre.

Si nosotros restamos las defunciones dolorosas, pero inevitables, resulta que nuestra población crece, 400 mil personas aproximadamente cada año, cada dos años y medio entonces, crece un millón más, un millón más y más, y más, y nosotros vamos a llegar a 50 millones de habitantes en las próximas décadas, por ahí cuando estemos en mil… en el 2050 por ahí, ya nosotros seremos polvo y tierra, confundidos con las piedras estaremos por ahí, ¿ve? Pero estarán ustedes, los más jóvenes, los niños, serán amos y señores de esta tierra, seremos 50 millones de habitantes, entonces el problema lo que hace es crecer y nos exige mucho más, por los métodos tradicionales del capitalismo, de unas empresas que construyen edificios y vivienda, no se va a solucionar el problema.

De ahí que el gobierno ha venido, primero entendiéndolo, y luego haciendo como un viraje en la estrategia pero todavía nos falta mucho, aquí estamos hoy entregando estas viviendas, pero son miles de viviendas que se están entregando en todo el país, en el estado Bolívar, en Cojedes, en Distrito Capital, en Falcón, en Guárico, en Mérida, en Miranda, en Monagas, Portuguesa, Trujillo y Zulia.

Miles de viviendas, incluso algunos de esos conjuntos construidos en conjunción con empresas de países aliados, amigos como Irán, como Brasil, hemos recurrido al apoyo internacional, hemos pedido apoyo pues, y tenemos aquí hasta bielorrusos construyendo viviendas, empresas bielorrusas. Chinas, brasileñas, y de otros países, iraníes, ayudándonos, ayudándonos; pero tenemos que terminar de darle vuelta a la estrategia integral.

Bueno, para solucionar sobre la marcha varios problemas a la vez, vivienda, empleo. Me da mucho gusto que aquí se haya previsto el simoncito por ejemplo. Ya las madres, las familias acá que se están mudando no tendrán preocupaciones de dónde voy a poner yo este niño. Además, ustedes saben que ahora la educación comienza al nacer el niño, tenemos la educación inicial, ahí está el ministro de Educación, Héctor Navarro, de 0 a 6 años; ¿cuántos niños y niñas tendremos ya Héctor? Registrados en la educación inicial.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Un poco más de un millón de niños en total. Ahí es donde tenemos el mayor déficit de todas maneras, tenemos que hacer muchos esfuerzos.

Presidente Chávez Claro, tenemos que construir muchos espacios, ¿ve? Porque no era costumbre aquí, no es costumbre, más bien la madre quiere tener al niño y es natural, ahí en su regazo, la mayor cantidad de tiempo posible, un año, dos años, tres años.

Bueno, yo entré a la escuela a los 6 años, aún cuando tuve mi inicial con la abuela, y es lo que siempre ocurría, la madre, el padre, la abuela. Ahora, me da mucho gusto que esté aquí en esta ciudad Mariche, que está naciendo, esto está es comenzando; como dijo el compatriota allí en el apartamento donde nos atendieron, bueno esto era un peladero, un peladero, una montaña pues, un monte; y además con supuestos dueños, no ve que la oligarquía se adueñó de todas estas montañas, se adueñó de todas estas montañas, no que esto es mío, esto es de la familia no sé qué; bueno, hemos recuperado terreno para meter las máquinas.

Ninguna de las familias que aquí se están mudando en buen día, en feliz momento, pudiera comprar un apartamento de estos, ninguna, pero ni que trabajara 100 años. Vean ustedes, si esto fuera privado, ninguna familia, ninguno de ustedes pudiera tener acceso a la vivienda.

Bueno, siempre fue así, siempre fue así, por eso es que el pueblo tuvo que hacer los ranchos que hizo, un rancho de tabla y poco a poco poniéndole bloque, y arreglando el piso y arreglándolo por aquí, por allá, hasta donde permitió la vida, pero una vivienda bien construida, todo esto son viviendas antisísmicas, porque nosotros estamos en zona sísmica.

Vean ustedes lo que pasó en Haití, que Dios nos libre a todos, a todos los pueblos del mundo, a todos los pueblos del mundo, entonces aquí debemos tener mucho cuidado con eso.

Una de las causas del desastre de Haití, no sólo es el terremoto, sino bueno la precariedad de las construcciones. En zona sísmica por ejemplo, no se debe construir vivienda de ladrillo, de esos ¿cómo se llama? De adobe pues, de adobe.

Una vez me lo explicaron, cuando la tragedia de vargas me lo explicaban porque había un proyecto de hacer unas viviendas por aquí de adobe, y alguien me dijo: No Presidente, pasa esto y esto; entonces me convencí, es verdad, a la hora de un movimiento telúrico, el adobe se convierte en un proyectil, salen disparados ¡juas! Y bueno, con las consecuencias dramáticas, se cae todo.

Esto no, esto tiene protección, bases, protección antisísmica, lo cual encarece un poco más la construcción, pero es necesario. Bueno en fin, démonos cuenta pues, démonos cuenta porque estamos en plena batalla ¿saben? El pueblo debe saberlo, la burguesía arremete de nuevo, con fuerza; no menospreciemos al adversario, recuerden lo que ocurrió cuando la reforma, el referéndum para la reforma, la burguesía siempre va a estar atacando, contraatacando, nunca se va a rendir porque tiene 500 años pues, y más recientemente vamos a poner 100 años.

Ya va compadre, un segundito, gobernando el país, y esta burguesía que está allá en el este de Caracas, bueno se acostumbró a mandar, y a utilizar la riqueza del país para su beneficio, cosa que ahora, no es que no hace porque tiene muchas maneras de seguirse apropiando del ingreso, sino que hace cada día en menor proporción.

Entonces, estamos logrando una redistribución del ingreso nacional, ya no tiene el control absoluto que tenía antes, ya no tiene un presidente subordinado a ella por ejemplo, a la burguesía. Por eso me odian tanto y atacan. Ahorita están ¿cómo se dice? En plena ofensiva, plena ofensiva. Bueno, a nosotros no nos queda sino la contraofensiva, fuerte contraofensiva en las ideas y en la calle, en el combate, en el campo que sea, en todos los campos de batalla; aprovechando por supuesto, momentos y de dificultades que se van presentando.

El tema eléctrico por ejemplo, el tema eléctrico y yo quiero insistir. Mire, El Correo del Orinoco sacó este reportaje, este trabajo: “El Gurí se seca, (aquí) Gurí se seca, pero sus turbinas siguen trabajando. Aquí está el embalse del Gurí ustedes saben donde queda el Gurí, allá al sur, el río Caroní que le cae al Orinoco, vean ustedes como va bajando el río, y hay un trabajo aquí a dos páginas, 11 y 12.

Es un buen reportaje, hay que leerlo y analizarlo en familia, en la escuela, en el liceo, en los consejos comunales, en el partido, en las patrullas, en el congreso del partido, en los cuarteles, en las bases aéreas, entre los militares, entre los civiles, todo, en los medios de comunicación del pueblo, del estado, del gobierno; los que no están en manos de la burguesía que ellos lo usan por supuesto para el ataque ¿eh? para confundir a la gente. Página 11 y 12 aquí está, 11 y 12 aquí está, vean ustedes tremendo trabajo vamos a felicitar a Vanesa Davies a darle un aplauso y a todo el equipo de El Correo del Orinoco.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero esto hay que... mañana por ejemplo, hoy mismo debe, utilizando este trabajo, debemos arreciar la ofensiva, utilizando este mismo trabajo por radio, por televisión, las lecturas, vean ustedes esta foto, esta foto central ¡aquí está! Vamos a ver si se mantiene aquí, dale, enfoca esa es la gran central hidroeléctrica del Guri ¿ves? El agua está aquí atrás el embalse, aquí cae el agua, mueve las turbinas y genera toda esta corriente eléctrica pues, que viene para todo el país. Casi todo el país se alimenta de este embalse y de los embalses del Caroní que no es sólo Guri, no es sólo Guri es Macagua, Caruachi y ahora Tocoma, vean ustedes estas fotos ¿eh? aquí como está secándose el Guri, está descendiendo aquí abajo, tiene playas ¡miren! Miren las playas que tiene el embalse, eso está... es de monte a monte como decimos los llaneros, miren todas las playas que tienen aquí abajo miren, miren como se ven las piedras aquí mismo otra foto de este lado, a ver, aquí arriba, mira, mira aquí se ve bastante el nivel cómo ha bajado aquí arriba mira todas las playas ¡esto! Normalmente está tapado de agua miren cómo se ven todos esos lomos de tierra ¿eh? entonces el problema es real no es como dice la burguesía y sus medios de comunicación un invento de Chávez, no es... que no, que no hay capacidad del gobierno, que Chávez debe renunciar. Ahora andan diciendo que Chávez tiene que renunciar, bueno, hagan referéndum revocatorio ¿por qué no lo hacen pues? yo les hago... le lanzo el reto ¿o es que tienen miedo? ¡llamen a referéndum revocatorio! No hay mejor manera de probar ¡con quién está el pueblo si con Chávez o con la burguesía! ¡vamos a ver!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Vamos a ver! Lancen referéndum revocatorio.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lancen referéndum revocatorio... los retos a todos los partidos que se pasan todos los días diciendo que Chávez no sirve, que Chávez está en el suelo, que Chávez, bueno, háganlo pues, vayan a recoger firmas y sáquenme de aquí, vamos, los retos ¿tienen miedo? Adelante.

Bueno entonces ellos aprovechan esto, aprovechan nuestros errores que cometemos errores, Magallanes perdió un juego antenoche y casi imposible por un error, primero un batazo, bueno por varias razones pero el right field, el right field cometió un error, quizás el juego se hubiera perdido a lo mejor, pero él, si él no se le va la pelota, el hit, no anota el corredor, probablemente, muy probablemente.

Bueno además la Guaira bateó y después vino el Kit Rodríguez y nos mató en el relevo, oye por cierto te iba a preguntar a los viejos como tú Navarro ¿quién ganó aquella...? perdónenme ustedes la digresión, perdónenme la digresión pero hablé de deporte y me acordé de algo y hablé de que, bueno, de que esta gente la burguesía dice que Chávez está en el suelo. Anoche yo vi un pedacito, una... un buen trabajo no recuerdo en qué canal fue, un canal internacional de la pelea aquella de Manila entre Cassius Clay y Joe Frazier ¿quién fue que ganó esa pelea?

Héctor Navarro [risas] ¡Ay, Presidente! yo no había nacido Presidente [risas].

Presidente Chávez ¿Quién recuerda? [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No chico, eso fue en 1975.

Héctor Navarro [risas].

Presidente Chávez Porque yo como ya era tarde dije, no, yo no puedo terminar porque tengo que dormir algo, era tarde, no sé qué hora era pero era como las dos de la mañana. Yo tenía que terminar de revisar papeles y dormir un rato y venir para acá. Entonces dije, no, apagué el televisor porque estaba tan emocionante el trabajo, la pelea comenzó pero entonces había muchos comentarios, entrevistas así que no pasaban la pelea continua sino hasta round 14 creo que terminó esa pelea. Bueno si alguien lo recuerda una llamada telefónica a Aló Presidente por favor ¿quién ganó la pelea en Manila entre Muhammad Ali y Joe Frazier? ¿no fue Joe Frazier?

Asistente Si fue por nocaut ganó fue Muhammad Ali por nocaut.

Presidente Chávez La suspendieron en el décimo catorce.

Asistentes Ganó Mohamed entonces.

Presidente Chávez Se estaban matando los dos ¿ganó Muhammad Ali?

Asistente Si fue por nocaut porque a Muhammad no lo noqueó ninguno de esos boxeadores.

Presidente Chávez Pero creo que no fue por nocaut sino que no salió, no hubo... el round 15 ninguno de los dos salió pues y lo que estaban diciendo anoche es que los dos estaban pidiendo algo así que les quitaran los guantes, ya no... se estaban matando los dos ¿eh? pero yo... al final como yo apagué el televisor no me quedó claro quién fue el que ganó la pelea y me vine con la duda.

Bueno pero... fue una pelea en verdad casi se matan, se dieron pero hasta por la cédula, Cassius Clay, en sus buenos tiempo, Joe Frazier ¿peleó aquí en Caracas no fue? Con Foreman en el Poliedro ¡ah! No, no fue Frazier fue Norton, Norton y Foreman en esos años también por ahí por los años 70.

Bueno pero volviendo a nuestro asunto, viviendas pues, viviendas, Diosdado ¿ya te leíste el trabajo de Engels? ¿eh? el problema de la vivienda ¿eh? la teoría, no hay solución en el modelo capitalista ¿eh? él hace una crítica a los trabajos que hacía Proudhon sobre esto y luego entra en un capítulo ¿ve? que se llama ¿cómo resuelve la burguesía el problema de la vivienda? ¿eh? cómo resuelve la burguesía. Aquí habría que hacer un resumen ¿eh? él habla de las leyes de bronce, el marco del orden social hoy vigente, el modo de producción capitalista permanezcan intactos que a pesar de ellos las denominadas clases desposeídas sean elevadas al nivel de las clases poseyentes, bueno. No vamos a entrar en esto porque habría que leer y analizar, lo que hay que hacer.

El problema de la vivienda, solución socialista, es la única solución y aquí estamos entrando a la fórmula pero no la tenemos todavía, participación comunitaria, darle al pueblo medios de producción, factores de producción a la par de la vivienda, viviendas con zonas productivas no importa que sean en las ciudades, hay que buscar, buscar el espacio, expropiar ¿ve? expropiar aquellos espacios que tienen la burguesía todavía y que no están productivos, aquí mismo en Guarenas hay una zona comercial, yo lo he visto, y hay un bojote ahí de galpones. Yo estoy esperando que me... todavía estoy esperando ahora que tú llegaste Menéndez ¿ve? que me traigan el plano y que me digan Presidente la recomendación es expropiar esto, esto, esto y esto y esto.

Yo vi, por ejemplo, ahí una cuadra completa cuando fuimos a inaugurar, lo voy a repetir para que tomen nota y vayan allá. Cuando fuimos a inaugurar el centro genético de la Misión José Gregorio Hernández me detuve en una esquina porque vi un galpón gigantesco y le pregunté a unos señores que estaban ahí y me dijeron: Chávez, eso como era de la Polar no sé qué y estaban donados ¿tú sabes algo de eso que estas haciendo así? ¿tú recuerdas? ¿tú sabes? ¿a ver? Dime ¿cómo, cómo te llamas tú?

Dama asistente Whidney.

Presidente Chávez Whidney ¿tú dónde vives Whidney?

Dama asistente Guarenas.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres de Guarenas, dime que ustedes saben, el pueblo es el que sabe Menéndez.

Habitante de la ciudad de Guarenas, Whidney Depósito de la Polar.

Presidente Chávez Ajá ¿y eso cómo está ahorita?

Habitante de la ciudad de Guarenas, Whidney Bueno aparentemente se ve abandonado.

Presidente Chávez Claro porque además lo tienen... ellos son muy hábiles ¿no? hacen unos muros como el muro aquel que están haciendo, que hicieron los yanquis en la frontera con México, ellos hacen el Muro de Berlín para que no se vea lo que hay dentro ¡eso debe estar abandonado todavía! bueno qué estamos esperando Menéndez, tú estas llegando al ministerio, Elías, vicepresidente de lo productivo ¿cómo vamos a permitir nosotros? una Revolución, que haya ahí mismo en el corazón de una ciudad donde están los servicios la electricidad, el agua, la vialidad ¡todo! Un gal... una cuadra o media cuadra de galpón abandonado y ese es el que yo vi pero más allá hay otro y más allá hay otro y otro y otro ¿y quiénes son los dueños? Los burgueses y tienen eso abandonado. Señores ministros ¡vamos! Al ataque, hay que salir de las oficinas, hay que dejar el aburguesamiento y coger calle...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Con el pueblo ¡calle con el pueblo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, yo, yo todavía estoy esperando, fíjense, ésta es la autocrítica. Yo desde aquel día que fui allá y di, hice la observación y dije: Vengan a averiguar esto, pues yo todavía estoy esperando, espero que me llegue Menéndez, Elías, la recomendación, la recomendación: Ahí hay un galpón, unos galpones abandonados, eso debe estar en algún registro, hay que llamar a los dueños, ponerles un plazo sino aparecen hay que poner un aviso por la prensa, se convoca a los dueños... bueno, pa’ eso somos gobierno ¿verdad? ¿eh? no aparecieron, bueno, se procede según las leyes, se declara utilidad pública ¡que lo es! ¿quién puede negarlo? Y se expropia, cuando tú lo expropias van a aparecer los dueños a cobrar, ahí sí aparecen con los documentos ¿ah? ¿quiere decir algo más? ¿a ver Whidney?

Habitante de la ciudad de Guarenas, Whidney Windy, Windy, Windy.

Presidente Chávez Windy, Windy, perdón, Windy ¿tú trabajas en qué Windy?

Habitante de la ciudad de Guarenas, Windy Yo soy estudiante de... bueno, egresada gracias a Dios y gracias a usted, de la Universidad Bolivariana.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres la abogada de las nuevas.

Asistentes [aplausos].

Habitante de la ciudad de Guarenas, Windy Sí.

Presidente Chávez Pero mira abogada, bueno entonces Windy ¿te das cuenta por qué los invité a ustedes hoy pa’ acá?

Habitante de la ciudad de Guarenas, Windy Bueno Presidente los...

Presidente Chávez Ajá, dime.

Habitante de la ciudad de Guarenas, Windy Los estudiantes hemos estado trabajando en eso Presidente, habemos muchos grupos sobre todo Misión Sucre que están trabajando en la cuestión de tierras. En este momento que usted nombró eso me acordé mucho de la comunidad del Carmen, que tenemos que ayudarlos porque hay muchos intereses económicos, hemos hecho la historia sucesorial de los terrenos.

Presidente Chávez ¿Dónde está eso? Perdóname.

Habitante de la ciudad de Guarenas, Windy ¿El Carmen? Está la ciu... Casarapa ¿verdad? Están haciendo unas hermosas urbanizaciones y El Carmen está hacia atrás, pero ellos han hecho todo el esfuerzo posible, el alcalde también está trabajando en eso y realmente es así como que ponen muchas trabas ¿verdad? Pero ahí vamos luchando Presidente, por lo menos en el barrio Zulia ya lo logramos, el alcalde expropió y ya se les está haciendo sus títulos supletorios.

Presidente Chávez Bueno ahora Windy ¿tú eres de ahí de Guarenas? ¿de Guatire, de Guatire?

Habitante de la ciudad de Guarenas, Windy Sí, sí.

Presidente Chávez Correcto, gracias, un aplauso para estos abogados y abogadas revolucionarios, revolucionarias que ayer yo los invité para que vinieran...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno para que nos incorporemos a esta batalla, a esta batalla. Fíjate todo lo que hay que hacer Windy ¿ves? Entonces, ustedes deben formar esto... la misión justicia socialista, vamos a formar los... algo así como consejos o comités de justicia socialista, organización ¿verdad? Grupos, cuatro, cinco, ocho, diez ¿eh? y a trabajar en un área en todo eso, a buscar todas esas anormalidades.

Ahora si ustedes no tienen conexión con las instituciones del gobierno van a quedar con unos satélites por ahí, por eso es que es importantísimo, señores ministros ¿eh? y demás instituciones o demás representantes de las instituciones, bueno, que trabajemos junto a ellos y junto al pueblo porque toda esa información la tiene el pueblo, la tienen las comunidades, no están allá en las computadoras, ni están allá en las oficinas de la burocracia, están en las calles, están en los campos ¿eh? ahí está la batalla real.

Bueno entonces espero Elías, Menéndez, la propuesta sobre... no sólo ese galpón sino esa zona industrial.

Bueno y no sólo ese, tú vas a Valencia ¡igual! Zonas industriales, abandonadas o medio abandonadas y el pueblo viviendo en ranchos al lado y los factores de la producción abandonados. Esto no me va a servir este aparatico [risas] ya me tiene fastidiado, busquen otro o no sé si habrá otro, sino bueno, yo veré... miren entonces fíjense hay que hacer un... vamos a decirlo así, un rastreo pues, hay que rastrear todo terrenos abandonados, en la ciudad ¡aquí mismo! Aquí mismo, dentro de las ciudades, zonas industriales, galpones abandonados, bueno y llamar a los dueños ¿quiénes son? ¿dónde están? No aparecieron, ya tenemos una ley y tenemos unos procedimientos para luego transferirlos al pueblo, a la propiedad comunal, la propiedad social son los factores de la producción.

Bueno nunca me cansaré de insistir en esto, pero pido que los vicepresidentes, aquí está Elías del área productiva ¿no? hale las riendas y ponga a trabajar en coordinación a todos los ministerios del ramo ¿eh? ciencia, tecnología, industrias intermedias, obras públicas y vivienda, comercio, industrias básicas y minería. Me dicen que Rodolfo está con una virosis ¿eh? con una amigdalitis, bueno, recupérate, pero oye todo lo que estamos hablando ¿por qué? porque la CVG tiene mucha materia prima y ¿a quién le entrega la CVG la materia prima? Elías dime tú a ¿quién?

Ministro del Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Al capitalismo industrial.

Presidente Chávez Al capitalismo industrial, es decir, nosotros sacamos la bauxita, hacemos aluminio pa’ entregárselo a la burguesía para que ellos fabriquen las cosas de aluminio y nos las vendan bien caro y lo mismo pasa con el hierro y el acero, lo mismo pasa con el gas y la petroquímica y el plástico, lo mismo pasa con la madera de Uverito y la madera y después vienen aquí las camas y las sillas y todos los objetos, escritorios a un precio tal que los pobres, el pueblo no tiene cómo comprar y dotar su apartamento, su casa. El problema es integral, repito, y la solución es integral o no es solución o no es solución.

Bueno en esa dirección vamos caminando, yo lo que quiero es que afinquemos el paso, por ejemplo, bueno y además que estemos pendientes y hagamos seguimiento para que los programas o los proyectos que comiencen no se detengan, porque repito allá en Cacique Tiuna se instaló una carpintería y yo mandé a inspeccionar un mes después, dos meses después y estaba parada, bueno y entonces ¿qué? ¡no! porque no llegó más madera, la madera viene de allá de Uverito, ahora si la vamos a hacer es pa’ la inauguración o pa’ el Aló Presidente y después nos olvidamos ¡peor! Es peor, entonces ahí es cuando hace falta la contraloría social y el seguimiento permanente, constante de que las cosas se vayan cumpliendo y yo les voy a decir que ese es uno de los problemas más graves que tenemos nosotros, la falta de seguimiento a programas, obras y el seguimiento tenemos que hacerlo todos desde la presidencia de la República, el ministerio del despacho, por ejemplo, la casa militar ustedes que están aquí compañeros. Yo anoche se lo decía a Reyes y al general García Bravo. Una de la tareas más importantes de ustedes es hacer seguimiento a las cosas, seguimiento, organizado, permanente y de cada ministro, tienen que organizar equipo de seguimiento. Suponte tú Samán que inauguramos la arepera y tú te olvidas de la arepera, bueno, de repente si te olvidas de la arepera y no hay un seguimiento y un apoyo y un estudio permanente de los problemas que van a ir surgiendo y cómo solucionarlos, de repente en un mes está cerrada la arepera y tú ni te enteraste pues ¿ve? eso nos pasa y nos ha pasado con mucha frecuencia y eso no puede ocurrir, eso tenemos que erradicarlo y entonces se requiere la metodología, el seguimiento, la exigencia máxima porque los errores se pagan, se pagan y se pagan a veces caros. Vean ustedes el tema ese del racionamiento de Caracas, yo no voy a decir que el plan estaba mal hecho, a mí me presentaron el plan, lo estudiamos y yo lo aprobé y entonces empezó un caos, apagaban las luces donde no era, apagaron luces a una unidad de diálisis, un hospital, unas escuelas, cortaron parejo casas, semáforos cuando me di cuenta en menos de 24 horas, dije: Paren eso ¡ya! y se paró, porque es necesario hacer seguimiento, imagínate tú que yo, no, no, adelante. Bueno, el caos que se genera y el enemigo aprovechándolo, nuestros errores, nuestros errores para tratar de incendiar la pradera y derrocar al gobierno que es lo que ellos quieren ¿eh? Por eso la lucha es tan dura compañeros, compañeras, que no hay descanso y cada día estamos obligados a hacer más eficientes en todos los programas que asumamos y todos los planes del gobierno, siempre junto al pueblo, dándole la cara al pueblo, explicándole al pueblo.

Bueno me dicen que hay un pase primero al proyecto socio productivo taller textil La admirable, ajá, Diosdado explícanos de qué se trata.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y asegúranos que eso no se va a parar mañana ¿verdad? O dentro de un mes ¿no?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Sí mi Comandante.

Presidente Chávez A ver.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Aquí luego que los compañeros hemos venido mudando la gente, conjuntamente con el ministerio de las comunas y los organismos del Estado por instrucciones precisas de usted, hemos organizado a las... básicamente a las mujeres en este caso y se ha construido en un sector que normalmente en las construcciones de hace mucho tiempo en la parte de lo que llaman las construcciones transitorias para construir la obra, las demolían al final. Nosotros exigimos que esas, esas estructuras nos sirviesen para luego, una vez que la empresa ha construido estas dos primeras partes, ese espacio ha sido desocupado y allí está funcionando una empresa textilera, está funcionando como había dicho la biblioteca, un infocentro y además el mercadito comunal, el mercado comunal que está funcionando allí en la entrada. Estas mujeres han recibido el adiestramiento de parte pues del ministerio de las comunas y estamos trabajando en este caso de manera conjunta, están ubicadas allí diez máquinas de coser y esperamos pues, que ellas comiencen de inmediato a fabricar franelas, uniformes, a trabajar de acuerdo a las necesidades, primero las necesidades de ellos aquí en este sector. Están las mujeres de este sitio y le hemos dado prioridad a la mujer porque si usted revisa presidente comandante, las personas que se les ha entregado, la mayoría son madres solteras que tienen muchos niños, que tienen mucha necesidad y básicamente pues, requieren permanecer cerca de donde están sus hijos para, un empleo que tengan cerca de donde están sus niños para no descuidar lo que es el cuido pues, y la atención de ellos.

Presidente Chávez Bueno muy bien Diosdado. De todos modos, Elías, como Vicepresidente de la Economía Productiva y Menéndez como ministro de Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, vamos a meterle el ojo a todos estos proyectos para lograr que se consoliden y luego vayan ampliándose. Tú también Samán, por el tema del mercado.

Mira, aquí está el librito del que les hablé, Vladimir Ilich Lenin, sobre el problema de los mercados. Samán ¿tú conoces este libro? Oye debería, vamos a ver si lo conseguimos por ahí, estos libros hay que editarlos, masivos y ponernos a estudiar estos grandes pensadores. Lenin el gran líder de la revolución soviética, uno de los más grandes pensadores revolucionarios de la historia. Como vamos nosotros a enterrar estos libros.

Ah, que la Unión Soviética desapareció y fracasó, esa es una cosa muy distinta. Cristo también cayó y bueno lo llevaron a la cruz, pero las ideas del cristianismo hoy están más vivas que nunca. Bolívar también cayó y lo echaron de aquí y se vino abajo el proyecto, así como la Unión soviética se vino abajo, la gran Colombia se vino abajo, pero el proyecto de Bolívar está vivo, hoy más que nunca. Así que aquí hay ideas, bien, bien apropiadas para tomarlas en cuenta sobre el problema de los mercados, todo un estudio para el momento, pero una reflexión ideológica, un gran, una gran profundidad filosófica además.

Bueno, el problema de los mercados pues. Muy bien, vamos a darle el pase vía microondas al proyecto textil “La Admirable” allá está Angélica Romero, presidenta del Fondo de Desarrollo Microfinanciero, Yusmary Medina, vocera del Banco Comunal “Colinas del Tamanaco”, Erika Matheus trabajadora del taller textil “La Admirable”, aquí mismo en Filas de Mariche. Le doy el pase, adelante.

Presidenta del Fondo de Desarrollo Microfinanciero, Angélica Romero Un saludo revolucionario comandante.

Aquí nos encontramos un colectivo de mujeres combativas, hoy poniendo en marcha este proyecto de textilería “La Admirable” cuyo nombre ha sido aprobado en asamblea de ciudadanos y ciudadanas, por este colectivo de mujeres, que bueno forman parte de este conjunto habitacional que hoy se está inaugurando, o que se inaugura en segunda fase y que en el marco de las mesas de economía que se han venido desarrollando de conjunto con los consejos comunales en esta comunidad, han propuesto el proyecto textil que estaremos desarrollando 15 camaradas para el desarrollo de diferentes prendas de vestir, enmarcado sobre todo comandante en una economía distinta, en una economía socialista donde la participación de nuestro pueblo es fundamental, donde la participación de los consejos comunales ha sido fundamental y ya vemos como el pueblo organizado, cada vez más consciente del papel protagónico que le corresponde jugar en la Revolución Bolivariana, se ha organizado y ha conformado esta unidad de propiedad social para el desarrollo del área textil.

A mi lado comandante, se encuentran la camarada Yusmary quien es vocera del consejo comunal y la camarada Erika Matheus que forma parte de esta empresa textil pero al mismo tiempo, informarle Comandante que esto como parte de las políticas de las Revolución Bolivariana, estamos ratificando la transferencia de poder al pueblo organizado. Hoy se traduce en transferencia de recursos financieros, transferencia de conocimientos y capacitación productiva para el trabajo y transferencia de maquinarias de primera calidad para cada una de las mujeres que forman parte de este taller textil.

A mi lado la camarada Yusmary quien va a conversar con usted y con todo el colectivo que nos escucha, lo referido a cómo ha sido ese proceso de organización, como se han organizado no solamente en el consejo comunal, sino también, esta unidad de propiedad social que hoy se está inaugurando, en la cual estamos haciendo transferencia. Adelante camarada Yusmary.

Vocera del Banco Comunal “Colinas de Tamanaco”, Yusmary Medina Bienvenido Comandante. Reciba un saludo revolucionario de la comunidad de Ciudad Mariche. Pertenezco a la unidad financiera, y aquí tenemos 15 compañeras, donde se hizo un socioproductivo, o sea, donde se hizo un censo en la comunidad y nos dimos cuenta que las chicas tienen el conocimiento, y hay la necesidad ya que cuando compramos los útiles escolares nos tenemos que dirigir a Petare o a Valle Fresco, o a otro sitio que lo adquirimos al doble de precio.

Este, mi camarada aquí Erika Matheus, le va a dar conocimiento sobre la estructura del taller textil.

Trabajadora del taller textil “La Admirable”, Erika Matheus Un saludo revolucionario Comandante. Le voy a presentar el taller textil “La Admirable”. Por acá tenemos las máquinas, las rectas donde implementamos, la parte fundamental del tachón, del bolsillo, la collaretera para el ruedo, la ojaladora para el ojal, la overlock que son estas tres que están acá, para la función de cerrar por completo el ciclo, en función de los uniformes escolares.

Acá está el área administrativa, de este lado, el área de almacén, el área de bordado hacia acá, de este lado es el área de corte, la mesa de cortar, la cortadora. En sí, todo el taller completo donde va a funcionar para complementar los uniformes completamente. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Muy bien, muy bien. Gracias Angélica Romero, a Yusmary, a Erika.

Vean ustedes las mujeres al frente de la batalla, las sigo estimulando a todas las mujeres venezolanas, el socialismo requiere participación protagónica de las mujeres, la mujer como ente, humano, social.

Ahora, yo les voy a hacer algunas preguntas, a Angélica, a Yusmary y a Erika.

Estábamos viendo allí, bueno las compañeras, las trabajadoras, las máquinas. Les voy a preguntar, a lo mejor me puede responder Yusmary por ejemplo, que es la vocera del Banco Comunal, de la unidad financiera del consejo comunal.

Algunas preguntas. Las compañeras que allí están trabajando, primera pregunta, ¿dónde viven?, segunda pregunta, segunda pregunta, ¿por qué dicen ustedes que esa unidad productiva es de propiedad social?, ¿qué la caracteriza como propiedad social?; tercero, ¿de dónde viene la materia prima?; cuarto, ¿qué producen?, ¿en qué cantidad? Y a ¿dónde va la producción?

Me pueden responder algunas de esas preguntas. Por favor, adelante.

Vocera del Banco Comunal “Colinas de Tamanaco”, Yusmary Medina Bueno, las mujeres son de aquí de Ciudad Mariche, de la primera etapa y de la segunda etapa, madres desempleadas, con niños.

Y es producción social, porque estamos, lo primero que vamos a producir es para la comunidad, para nuestros niños que van a entrar al simoncito. Cuando las mamás trabajaban en otro lado, por la cola que se hace en Mariche salían a las 5 de la mañana y llegaban a las nueve de la noche, donde ya no compartían con su familia, ahora van a poder compartir más con sus hijos, ya que van a estar aquí cerca en la misma comunidad.

Los excedentes que genere esta empresa de producción social, van a ser por la comunidad según las necesidades que se presenten, por medio de asambleas de ciudadanos. El monto de este proyecto, gracias a la Revolución, gracias a usted mi Comandante, los trámites se hicieron a través de Fondemi, es de 580 mil en maquinarias, 277 mil y en materia prima 303 mil. La materia prima la vamos a obtener por medio del INCE, ellos nos van a dotar permanentemente este taller textil.

La cantidad de producción es de 100 diarios, vamos hacer chemises y monos para los niños del simoncito, primero vamos a atender las necesidades de aquí de la comunidad y luego a las comunidades aledañas. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Yusmary. Eh, tomaron nota de las respuestas que dio Yusmary, están es tomando jugo, no tomando nota, sino jugo, buen provecho, buen provecho.

Y por este lado, ¿aquí no reparten jugo? Mira la niña se durmió, se durmió, ¿cómo se llama tu niña? ¡ah! Aquí también dan jugo de este lado ¿no?, ¿sí? Deberían darle primero aquí a los invitados especiales que es el pueblo primero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, fíjense una cosa, es que nosotros la cultura, la cultura que llevamos por dentro a veces no nos damos cuenta, no nos damos cuenta de que la reproducimos, la reproducimos. Yo, ahí me senté en ese humilde y bonito apartamento, con la familia… ya no recuerdo su apellido, entonces digo por favor ¿me pueden dar un café? Y estamos conversando allí y bueno pocas sillas, el camarógrafo, el espacio pequeño; y de repente para que entre, para que llegue el café, tiene que venir un muchacho, un señor que es mesonero en Miraflores, con una bandeja a traer el café.

Yo digo, ¿por qué? Es que se le quita algo a un Ministro, a un general, a un comandante, con traer el café.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se dan cuenta, como nosotros y bueno, lo repetimos y nos parece que es normal, es la división del trabajo, es la división obscena del trabajo.

Entonces de repente, a lo mejor yo veo aquí, mira aquí hay un papel ahí, quién recoge el papel, entonces mandan a un soldado que está por allá, vaya soldado recoja el papel, ¿por qué tiene que ser el soldado? Yo mismo puedo recogerlo, ¿ve?; yo hago esas reflexiones para llamar la atención a la cultura que tenemos por dentro, no ve que… es que así nos formaron a nosotros compadre, desde niños, desde niños.

Y después, en la formación profesional, la división, el profesor es la jerarquía los alumnos no, y dígame en el Ejército, en la Fuerza Armada bueno, con más fuerza no, el asunto de la jerarquía, ¿no?; hay que romper con eso, todos somos iguales, ¿por qué tiene que venir un muchacho corriendo para allá? Mesonero. El puede ser mesonero allá en un ámbito donde uno está reunido trabajando, bueno y ellos están haciendo el café y lo traen. Pero aquí que hay un termo de café, cualquiera puede traer el termo y mira vamos a servirnos café aquí, como en cualquier casa, en cualquier comunidad.

Yo veo eso, yo no sé si los demás no lo ven, a lo mejor lo ven y no dicen nada. Pero entonces yo estoy obligado a decirlo y a llamar la atención a eso, la división obscena del trabajo, como que entonces no, esto no me toca a mi, llevar café, no, eso como que es menos, lo mío es algo superior.

Y no nos damos cuenta, y nos pasa, el diablo lo tenemos al frente.

Bueno, entonces igual pasa con el jugo y el refrigerio que le dan primero a los ministros. Lo más probable es que los ministros hayan desayunado algo, es probable que alguna señora que llego aquí, que tuvo que venirse muy temprano, no tiene caravana, no tiene chofer, tuvo que agarrar un carrito con la niña, a lo mejor ni desayunó, pero le damos jugo primero a los ministros; ¿ve? Al Presidente, mire aquí está.

Cosas que uno ve, y a veces uno, uno como que hay unos días que amanece más sensible a las cosas que uno ve y que reproduce en la vieja cultura, de unas jerarquías que no son tales, que no deben ser tales. No, a cada quien según su necesidad y de cada quien según su capacidad. Eso es una revolución de dentro que hay que hacer.

Bueno, de todos modos buen provecho, señores ministros. Ah, pero ustedes tienen allá abajo también ¿no? Ahí está el jugo, ajá, o ya se lo rasparon fue, ya como que se lo rasparon.

Mira, despertó la niña, oye, está comiendo pan, mira la come pan. Buen provecho pues.

Bueno vamos entonces a continuar con las preguntas allá, fíjate, yo preguntaba si tomaron nota ¿ve? ¿dónde viven? Aquí ¿verdad? Diosdado, correcto. ¿A qué distancia está esa unidad productiva de aquí de donde estamos?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello De aquí 200 metros.

Presidente Chávez 200 metros correcto.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Dentro del mismo urbanismo.

Presidente Chávez Dentro del urbanismo. Correcto.

Ahora bien, la materia prima, ella respondió que se la va a dar, no recuerdo, no oí bien, alguna institución; ¿quién? El INCES le va a dar la materia prima, correcto, se las provee ¿no?

Luego la producción. La respuesta que tu me diste Yusmary en cuanto a la propiedad social no me satisfizo. A ver, vamos a aclarar, no es lo mismo propiedad social, que producción social, no.

Tu hablaste de la producción, que tiene un fin social, correcto. Eso es correcto, pro yo me refiero a la propiedad, la propiedad del medio, o de los medio de producción, la maquinaria, el galpón, toda la infraestructura, el capital fijo, no es Alí, tú Alí no, el capital fijo ¿verdad?; como plantea Carlos Marx en “El Capital”. El capital fijo, la maquinaria, el galpón, y luego viene el crédito, materia prima que es otro tipo de capital, el variable.

Ahora, en el modelo del capitalismo, se le agrega a la plusvalía. Aquí no, en el socialismo hay que cortar la plusvalía, entonces el producto es social y debe tener un valor justo, un valor justo, que se debe traducir en un recio justo.

De ahí el mercado alternativo, porque el mercado capitalista es injusto. Todos los precios se disparan a capricho del capitalista. Bien, ahora, entiendo que la propiedad… Diosdado, tú me puedes aclarar el tema de la propiedad, propiedad social.

Ellos recibieron un crédito…

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ellos recibieron. Fíjese el consejo comunal, aquí hay dos consejos comunales. Ellos acudieron ante el Ministerio de las Comunas para la solicitud de un crédito para la compra de los materiales, de los equipos, en este caso las máquinas de coser, las que están utilizando. El espacio donde ellos están funcionando es del colectivo, es de aquí de la comunidad. La producción como ya usted lo diferenció, tiene el carácter social. Yo, la propiedad, el carácter de la propiedad social tiene que ver, es que es de la comunidad, no sólo es de las 15 personas que están trabajando, porque el crédito no se los dieron a esas 15 personas sino que se le lo dieron a los consejos comunales.

Presidente Chávez Okey. Ahora Yusmari, Yusmary tu me puedes poner algunas de las compañeras que están ahí con las máquinas, por favor, adelante.

Vocera del Banco Comunal “Colinas de Tamanaco”, Yusmary Medina Toma Ircy. Aquí está mi compañera Ircy, la camarada le va a explicar.

Trabajadora del taller textil “La Admirable”, Ircy Ponce León Buenos días, buenas tardes Comandante, un saludo bolivariano y revolucionario para usted y para todos mis compañeros y para todas las personas que nos están mirando.

Adelante.

Presidente Chávez Compañera, sí te estamos oyendo, te estamos viendo. ¿Y tú cómo te llamas? Y ¿dónde vives? Dime.

Trabajadora del taller textil “La Admirable”, Ircy Me llamo Ircy Ponce León. Vivo en el urbanismo Ciudad Mariche primera etapa, ya somos todos una misma familia, vivo en el edificio 5, piso 3, apto. 13. Adelante.

Presidente Chávez Correcto, Ircy y otra cosa que te iba a preguntar, ¿cómo a ti te seleccionaron para incorporarte allí como trabajadora en el taller, ¿cómo y dónde? Y ¿cómo fue el proceso de capacitación? Y ahora la máquina que tú tienes al frente ¿de quién es?, ¿tú me puedes responder alguna de estas preguntas? Por favor.

Trabajadora del taller textil “La Admirable”, Ircy Bueno, el proceso, fue un proceso un poquito largo, pero con paciencia lo logramos todas y todos los que estamos incluidos en el proceso, hicimos un censo, por medio de los consejos comunales que conformamos todos nosotros, a raíz de ese censo hicimos varias asambleas y después de esas asambleas tomamos la decisión de que íbamos a tomar este rol que es muy importante para todos nosotros, por la producción que vamos a hacer y el bienestar que vamos a tener de ahora en adelante. Adelante.

Presidente Chávez Ircy, ¿ya tú tenías habilidades? Habilidades como costurera, o ¿hiciste algún curso? Y ahora, el crédito que recibieron ustedes, 277 mil bolívares para las máquinas, 300 mil para materia prima, ¿quién lo va a pagar? Y de ¿quién es la propiedad de las máquinas? Dime, adelante Ircy.

Trabajadora del taller textil “La Admirable”, Ircy Bueno la propiedad de las máquinas y de todo lo que nosotros estamos haciendo, es de todos, de toda la comunidad y de todos los que estamos trabajando. Adelante.

Presidente Chávez Correcto, es la propiedad, pudiéramos irla clasificando como propiedad comunal ¿verdad? Una propiedad comunal Héctor, no es la propiedad social general como por ejemplo Pdvsa, Pdvsa es propiedad social de todo el país, ésta, este taller es propiedad social de una comunidad en particular, ellos son dueños de todo.

Ahora, entiendo que es un crédito lo que le dio Fondemi ¿verdad? Porque es el Fondo de Microfinanzas. Ellos deben pagar el crédito, ellas. ¿Cómo lo van a pagar? Yusmary, ¿cómo van a pagar ustedes el crédito? Porque yo entendí que la producción va destinada a la misma comunidad, o será que ustedes van a vender el producto. A ver, aclárame eso, por favor, adelante.

Vocera del Banco Comunal “Colinas de Tamanaco”, Yusmary Medina La maquinaria y todo el equipo mi Comandante, es de toda la comunidad, el crédito que nos están dando es no retornable. Por esa razón, nosotros tenemos que, o sea, es nuestro deber primero, ver las necesidades de la comunidad y atender primero a nuestra comunidad y después vamos a salir a las comunidades cercanas, ya que como le dije anteriormente, para comprar un uniforme lo comprábamos en otro lado a precio doble, esta vez lo vamos a hacer directo con la comunidad y va a ser un precio solidario. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Yusmary. Por tanto, aclaramos que no es un crédito, más bien es una donación entonces ¿no?, es una donación. Es decir, el Estado, el Gobierno Revolucionario está donando las máquinas, entonces no es exactamente un crédito, porque el crédito es para que retorne, si no todo, una parte; es como una donación y eso es válido, perfectamente válido porque es un principio, insisto en él, que debe regirnos.

Es decir, a cada quien según sus necesidades, mientras más necesites, más te apoyo, más te doy, más te ayudo. Entonces este es una ayuda, esto es una ayuda.

Ahora, ustedes tendrá que irse preparando para gestionar esa empresa productiva, porque habrá que hacer mantenimiento a las máquinas, habrá que reponer máquinas, a lo mejor dentro de no sé cuánto tiempo, habrá que reponer máquinas.

Habrá que, a lo mejor ustedes reciben la materia prima inicialmente, pero luego tendrán que, buscar la manera de obtener esa materia prima por otra fuente.

La producción pudiera irse incrementando y por tanto, tu hablabas de un excedente, yo hago estos comentarios, hago estos comentarios, sobre todo, orientándonos Menéndez. Esta empresa que está naciendo ahí, si nosotros la miramos como un todo, la apoyamos de manera integral, ciencia y tecnología; habrá que ver de dónde son esas máquinas por ejemplo, qué capacidad tienen, qué calidad tienen, qué calidad tiene la producción, el producto ¿verdad?; ¿por qué? Porque dentro de la estrategia que hemos puesto en marcha, que estamos poniendo en marcha, en el marco de las medidas económicas anunciadas el viernes antepasado, que algunos oligarcas y analistas de la burguesía quiere comparar o pretenden comparar, que es más o menos como comparar la luna con, la luna con una piedra, una cosa así, ¿no?; comparar el viernes negro aquél con las medidas, en todo caso, podemos aceptar el viernes rojo, está bien, el viernes nuestro pues, rojo, rojito.

Bueno pero allá ellos con sus análisis y la interpretación que hacen, tratando de llenar de terror, de pánico al pueblo. Como parte de esas medidas y como objetivo central de esas medidas repito, como le dije a José Vicente en la entrevista que fue transmitida hoy a las 10 por Televen, yo pude ver una parte nada más, porque tenía que venirme, vi la primera parte, la primera media hora aproximadamente; yo le decía, cuál es la única, el único objetivo del ajuste cambiario, protegernos de la avalancha importadora porque estamos importando casi todo, y entonces ¿qué? La producción nacional ¿qué?, ¿cómo se va a levantar? Si nos inundan con productos importados; ¿quiénes son los que importan?, ¿el pueblo importa?, ¿el pueblo maneja dólares?; no maneja dólares, eso lo maneja la burguesía y la pequeña burguesía, lo maneja el capitalismo, y en parte el Gobierno Revolucionario, pero la mayor parte la maneja los empresarios, importadores que se acostumbraron a tener un dólar bien barato, a 2,1 ¿ve?; a comprar en el mundo cualquier cantidad de cosas para importar y vendernos bien caro. ¡Ah! Eso es una manguangua.

Ahora, el dólar pasa a 2.6 para bienes de primera necesidad y a 4.3, 4.30 para el resto de bienes que se requiera de verdad importar, lo necesario, lo demás hay que producirlo aquí.

Entonces Menéndez, una empresa como esta, si nosotros la apoyamos con un buen concepto, integral, de ciencia, tecnología, capacitación, elevamos el nivel del producto, podemos desde aquí comenzar a sustituir productos importados, ropa para niños, ropa para adultos, uniforme para la tropa, y más allá, un conjunto de productos, hasta juguetes pues.

Hay que ver la cantidad de millones de juguetes que nosotros importamos, y ahora entonces hacen unas muñequitas muy bonitas y les ponen para que hablen, pero ya a los tres días ya no hablan, ya se dañó el sistema.

Claro, ¡ah! No, como esta habla, te la vendo a tanto, es la trampa, pero resulta que a los tres días ya no habla, porque ya se dañó el cablecito, no sé qué; era de un día pues. Juguetes de un día, casi que desechable, la Barbie y no sé cuántas otras cosas más que no tienen nada que ver con nuestra propia cultura.

Vamos a hacer los indios, como los niños, los indios Mariche, vamos a hacer muñequito de indio, ¿si quieren que hable? Ana karina rote que digan, como dijeron los niños por ejemplo.

Juguetes nuestros, didácticos, no una cosa que envenena la mente de los niños, los juguetes capitalistas. Dígame esos juegos que llaman Play Station... un veneno. Hay juegos incluso para matar, que enseña a matar, matar, una vez hicieron uno con la cara mía incluso, sí, había que matar a Chávez pues, buscando a Chávez para matarlo, bombardean ciudades, tiran bombas; un Playstation ¿qué es eso vale? ¡Ahhh, eso es el capitalismo! Sembrando violencia para luego vender armas; sembrando la necesidad del cigarrillo, la droga y el alcohol para luego venderlo ¿ves? Ese es el capitalismo, ese es el camino al infierno, a la destrucción de la sociedad humana, a la destrucción de la vida; ese es el capitalismo.

Yo hago un llamado al pueblo, a la conciencia.

He anunciado el incremento del salario mínimo, y el salario mínimo ahora, por aquí tengo la tabla, creo que se la llevaron, yo la venía viendo en el helicóptero, no sé dónde la tienen.

Bueno, el salario mínimo, aquí lo tengo, vean cómo el gobierno revolucionario ha venido, vean ustedes esto, miren, miren ustedes esto, el que tenga ojos que vea, y el que tenga oídos que oiga. Miren ustedes, aquí llegó la Revolución ¿ves? Miren como era el salario mínimo antes, miren, vean ustedes, vean ustedes, vean, vean, vean, y comparen ahora con la Revolución, ponme para acá por favor compadre, vean ustedes, vean para donde vamos ¿ves? Vean, vean, vean, esto es matemático.

Si la burguesía volviera a gobernar con estos partidos AD, Copei y sus derivados, volveríamos a esto, no ves que ellos se quieren llevar todo el dinero del país y le dejan al pueblo una miseria.

Esta es la realidad, vean sobre todo los más jóvenes que no vivieron lo que nosotros que ya estamos viejos, sí vivimos, sí vivimos, hambre era lo que había aquí en Venezuela, hambre, desnutrición, miseria, hoy todavía queda mucha pobreza. Pero la pobreza de hoy ni comparada con la miseria de ayer ¿ves? El pueblo estaba abandonado a la deriva, no tenía gobierno, vean ustedes, comparen, salario mínimo esto que está aquí, el mínimo, no estamos hablando de los salarios intermedios.

Bueno, aquí está, desde que llegó la Revolución, vean, y aquí comenzó, este cuadrito rojo, rectángulo rojo es la cesta ticket ¿ves? Como se va a incrementando también para sumar un total. Pónmelo aquí.

Primero de marzo 2010, se incrementa en 10 por ciento, el salario mínimo hoy está aquí ¿ves? Este de aquí del 2009, está 968 mil bolívares más 459 mil de cesta ticket, da 968 más 459 da 1.426 bolívares, es decir, si hablamos de los bolívares viejos, 1.426.000 bolívares el mínimo.

A partir del primero de marzo que viene se sube de por ciento, y el salario mínimo va a ser de 1.064 bolívares más 528, también sube la cesta ticket, va a llegar a 1.592 bolívares, y a partir del primero de setiembre sube 15 por ciento más, y va a llegar el salario mínimo a 1.224 bolívares más 528 de cesta ticket, va a dar 1.752 bolívares, salario mínimo casi en 2 millones de bolívares de los viejos. Este es el más alto salario mínimo de América Latina, esta es la Revolución, y esto va a continuar siendo así, va a continuar siendo así.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero hay que mirar completa la realidad. Nosotros no podemos permitir que entones vengan ahora los comerciantes capitalistas e incrementen, no, que hay más salario, vamos más pa’arriba, y entonces los precios suben, suben, suben y suben. Eso tenemos que frenarlo, tenemos que frenarlo, y la única forma de frenarlo es a través del modelo socialista, no podemos limitarnos sólo a que Indepabi ande por ahí inspeccionando y cerrando por un día, no.

Aquí estaba leyendo la propuesta de modificar una Ley para expropiar a aquellos comerciantes inescrupulosos, todavía no me convencen, pero yo después les voy a devolver la propuesta Elías y Samán, Tareck, sobre todo Tarek El Aissami, todavía está muy suavezón ahí. No, yo lo que quiero es una espada, una espada, que si primero una multa... No, eso es un delito compadre, un delito, un delito.

Entonces vamos a suponer que, no, el que robe aquí un Banco entonces primero hay que amonestarlo o multarlo, de lo que te robaste dame acá un pedacito para una multa, y quédate... Eso es una tontería. ¿Qué es más grave, robar un Banco o robar a pueblo? Bueno, las dos cosas son graves, pero vamos a decir que es tan grave como que un grupo de asaltantes se meta a un Banco y se lleve un realero, o que un grupo de capitalistas vendan en unos centros comerciales, súper mercado y roben descaradamente, es un robo, es un robo Samán, pero yo no quiero seguir con esto de que clausurado por un día; al día siguiente te vuelven a subir. Entonces vas a tener que estar todos los días ahí cerrándolos, no nos alcanza ni que pongamos todos los compañeros militares, la Guardia, el Ejército cuidando cada abasto, cada supermercado, no, expropiación, para pasaron a propiedad del pueblo para que tú veas que se acaba el problema.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La propuesta que me mandaron todavía es muy suave, muy suave, yo, bueno, voy a ponerme a escribirla, a corregir ahí para hacerme entender mejor lo que yo quiero, lo que yo quiero, y no es porque yo quiera, lo que el pueblo necesita, no es porque yo lo quiera. Yo lo que quisiera más bien es que todos los que venden y comercian lo hicieran a precio justo, pero bueno, lamentablemente no es así, ellos aprovechan cualquier cosa para disparar los precios. Perdón, sigo con una tos ahí.

Ahora mientras tanto esas unidades expropiadas se las entregamos a lo mejor a la gente de Ciudad Mariche, a una comunidad, propiedad comunal para que tú veas que con un Consejo Comunal, Contraloría Social donde entre el gobierno y la comunidad se fijen los precios, se acaba la plusvalía, la fórmula esa que Marx utiliza, capital fijo más capital variable, más plusvalía, quítale la plusvalía, se la quitas, y el precio cae de inmediato, incluso pudiéramos bajar los precios de todo, de todo, tú no ves Mercal pues, a qué precio vende Mercal, y a qué precio venden por ahí en los mercados, en el mercado capitalista los alimentos. Las arepas pues. La arepa de allá, la arepera de Samán se vende a 5 bolos, en cualquiera arepera te la venden la misma arepa, incluso la nuestra es mejor porque yo me comí una, mucho mejor, más sabrosa, 5 bolos, 5 bolívares y no estamos perdiendo dinero ¿verdad Samán? Eso es lo que cuesta una arepa rellena, no es la pura arepa pelada, rellana con lo que tú quieras, reina pepeada, carne molida, carne mechada, queso rallado, queso blanco, queso guayanés, eso es lo que cuesta, pero ellos la venden a 20, claro, la plusvalía, es un robo.

Entonces Elías en lo que este plan comience a funcionar, Samán nosotros vamos a ver que los precios se vienen, no sólo es que van a frenarse sino que se van a venir abajo, y la otra parte es la del Estado importador, Elías no te olvides, nosotros vamos a importar entonces pues, en vez de dar los dólares para que vengan unos capitalistas a comprar allá bien barato y a vender aquí bien caro, el Estado mismo importa con el pueblo, empresas del pueblo importados, y para eso tenemos los galpones Diosdado, los puertos ¿verdad? Alguilamos los barcos, traer, lo mimo que ellos hacen lo podemos hacer nosotros, ellos no tienen barcos, los alquilan; ellos no tiene puertos, los puertos son del Estado, les prestamos el puerto; ellos no tienen galpones, son del Estado, se los prestamos también. Nosotros le hacemos la carretera, le hacemos la autopista, le hacemos el tren para que ellos sigan saqueando el país. ¡No, no! Y mil veces no. Por eso es que decimos Patria, socialismo o muerte. Sólo en el socialismo tendremos Patria sino los ricachones van a seguir aprovechándose de nosotros, la burguesía y la pequeña burguesía.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro, ellos dirán, qué chévere es esta Revolución, qué chévere, Chávez vende el petróleo, recuperó el precio y entonces vienen los dólares y nos los venden barato, y vengo yo y compro un libro allá en no sé dónde lo traigo acá en un barco, un avión y lo vendo y me vuelvo rico importando y vendiendo aquí sin sudar una gota, sin arriesgar nada. No, tenemos que hacer un verdadero viraje en todo esto, una Revolución radical, radicalmente socialista es lo que hace falta aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira Yusmari, ¿dónde compraron ustedes las máquinas? ¿De dónde son las máquinas? ¿Dónde las compraron? ¿Van a vender parte de la producción? Adelante.

Vocera del Banco Comunal, señora Yusmari La maquinaria señor Presidente nos las transfirió Fondemi, son tecnología japonesa. Adelante Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué nos dice Angélica Romero? Fondemi dónde compró esas máquinas ¿en Japón? Angélica, adelante.

Presidenta del Fondo de Desarrollo Microfinanciero Fondemi, señora Angélica Romero Comandante fíjese, eso es parte de las maquinarias que hemos adquirido aquí a nivel de Venezuela y se ensamblan aquí, pero vienen de Japón, son maquinarias que traen un ensamblado especial por el tipo de maquinaria, sobre todo la bordadora que es una maquinaria que requiere un ensamblaje especial, y es una máquina de Japón pero que nosotros la adquirimos directamente a distribuidores aquí en Venezuela. Adelante comandante.

Presidente Chávez ¿Te das cuenta lo que estoy diciendo? Lo que estamos haciendo. Es decir, hay una empresa importadora que trae las máquinas de Japón, y nosotros se las compramos a la importadora, y ellos se ganan no sé cuánto, le damos los dólares, ellos hacen el negocio en Japón, compran la máquina en Japón, no sé en cuanto, lo que sí yo estoy seguro es que nos las venden por lo menos al doble de lo que realmente cuesta esa máquina, fuertes a locha te apuesto, y nosotros le pagamos doble, le damos el dólar barato, y después le pagamos en bolívares bien caro, qué cosa ¿no? En cambio nosotros, que es lo que yo estoy planteando, Elías, Samán, ustedes, ministros, vicepresidentes de lo económico, vamos a importar nosotros directamente, vamos a hacer convenios con las empresas que fabrican esas máquinas, porque además nosotros podemos decirle, bueno, mira, yo necesito, vamos a poner un ejemplo 50 mil máquinas, ¿cuánto me cuesta cada máquina directamente en la fábrica? Directo en la fábrica, va a salir mucho más barato que ésta, la misma máquina, o a lo mejor de superior tecnología, y a lo mejor hacemos Elías lo que estamos logrando con algunas empresas chinas, argentina, montamos fábricas aquí, aunque sea fábricas de repuesto para no tener que estar importando después. Se dañó un repuesto, hay que buscarlo en Japón, el carretico ese que va ahí a lo mejor hay que traerlo de Japón. ¡Qué es eso! Transferencia tecnológica, independencia tecnológica Menéndez.

Bueno, ya está más claro el asunto ¿ves? Estamos comprando las máquinas y es parte seguramente del aporte que no es crédito sino como una donación de las máquinas.

Ahora, ¿quién va a asegurar el mantenimiento de las máquinas, Angélica o Yusmari, los repuestos y todo esto? Adelante.

Presidenta del Fondo de Desarrollo Microfinanciero, Fondemi, señora Yusmari Comandante fíjese, esta maquinaria que ha sido adquirida tiene un equipo tecnológico que trabaja aquí, o sea que va a estar vinculado, es parte del contrato que se hizo con ellos, con el distribuidor, de la asesoría y mantenimiento técnico aproximadamente por un año vamos a estar garantizando la asistencia técnica a esta maquinaria para garantizar el funcionamiento y los insumos requeridos en cuanto a las piezas que constituyen cada una de las distintas máquinas, llámese la bordadora, las rectas y las diferentes maquinarias que se han adquirido.

Entonces tenemos garantizado por un año todo lo que tiene que ver con los repuestos y los diferentes equipamientos de esta maquinaria que se está transfiriendo. Es importante mencionar comandante que se está haciendo una trasnferencia de recursos en este caso al Consejo Comunal que viene dada por un total de 11 máquinas, y que va a permitir el desarrollo de un ciclo productivo a nivel de la textilera que se está arrancando, se está poniendo en marcha el día de hoy. Adelante comandante.

Presidente Chávez Hay una pregunta que quiero insistir en ello, el comercio de los productos, el comercio, o el mercado. En primer lugar tenemos claro que la producción viene a suplir las necesidades de la comunidad.

¿Hay algún plan de colocar producción o parte de ella en algún tipo de mercado? Adelante.

Presidenta del Fondo de Desarrollo Microfinanciero, Fondemi, señora Yusmari Fíjese comandante, uno de los elementos fundamentales que usted acaba de señalar son estas nuevas formas de organización socioproductiva que están haciendo, y ese ciclo productivo es importante y lo hemos venido discutiendo con esta unidad de propiedad social que se instala visto desde la producción, la planificación de esa producción, la distribución y el consumo social que es la cualidad que se le tiene que dar.

Inicialmente estas compañeras han identificado 147 niños para los cuales se van a hacer diferentes uniformes, y el plan de distribución que ese tiene va a ser a través de mercados comunales, y por supuesto en articulación también, con todas las red de mercados que a través de los consejos comunales se desarrollan a nivel de Filas de Mariche para colocar este producto que es un producto con cualidad social, a precios solidarios y accesible para las comunidades; eso por supuesto le da un valor social importante y permite ver ese ciclo productivo desde la producción social, desde esa distribución social y desde el acceso que debe tener cada uno de los productos que elaboran en este taller textil para las diferentes comunidades que conforman en este caso Filas de Mariche. Adelante comandante.

Presidente Chávez Hazme un favor, ya que está cerca el taller, yo pido que por favor me traigan algunos de los productos que allí están haciendo, para mirar aquí un poco, tocarlo un poco.

Dime una cosa, y los precios ¿quién los va a fijar? Tú me hablas de unos precios solidarios. ¿Quién va a fijar esos precios? Dime.

Presidenta del Fondo de Desarrollo Microfinanciero, Fondemi, señora Yusmari Los precios que aquí se han establecido comandante, se hizo todo una valoración, y estuvimos analizando cuánto cuesta, por ejemplo, una chemise bordada, una camisa bordada por ejemplo a nivel del mercado capitalista y cuánto cuesta aquí. Por ejemplo, en el mercado capitalista una camisa bordada tiene un valor aproximado de 75 bolívares; mientras que acá analizando todos los costos de producción y distribución, estarán aproximadamente en 45 bolívares comandante, eso por supuesto primero permite ver una cualidad al producto, y segundo, el acceso, pero que al mismo tiempo se hace todo un análisis para que no genere en este caso, el costo sea, no vaya a generar un costos superior a lo que ellos han invertido en cuanto a la producción del producto. Adelante comandante.

Presidente Chávez Bueno, muy bien Angélica, presidenta del Fondo de Desarrollo Microfinanciero Fondemi, Yusmari, vocera del Banco Comunal, Érika, trabajadora, y todas las trabajadoras.

Ustedes me perdonan el fastidio, tantas preguntas y tantas reflexiones, pero es que, miren, del éxito de estos proyectos depende el futuro, por eso hay que ir hasta los más pequeños detalles ¿ves?

Yo por ejemplo creo que sólo a las comunidades más pobres y más pobres se les debe donar maquinarias, galpón y todo, pero luego para un arranque, digamos, la unidad comunal si recibe un crédito debería cancelarlo, a lo mejor sin interés, o con interés muy bajo ¿ves? En la medida en que ellos se vayan consolidando. Por eso me parece correcto que una comunidad como esta con tantas necesidades, madre soltera, la mayoría, bueno, se les dé en concesión propiedad comunal, el Estado transfiere pues, porque el dinero conque se compraron esas máquina, del Estado, es decir del pueblo, y estamos transfiriendo propiedad, propiedad, subrayo esa palabra, propiedad, personas que no tuvieron nada toda su vida, ni vivienda, ni una maquinita, ni un juego de muebles, ni ropa casi, ahora están haciendo realidad, o están construyendo un sistema de propiedad personal, propiedad colectiva, propiedad comunal, propiedad familiar, es el pueblo propietario, y ese es el principio de la propiedad social, pero que es una sumatoria de pequeñas propiedades.

Cuando la burguesía ataca a este soldado diciendo que Chávez está expropiando, quitándole la propiedad privada a la gente. Bueno, ellos están defendiendo su modelo de propiedad privada que no es otro que el modelo de la acumulación de propiedad, y resulta que entonces tienen grandes propiedades, grandes riquezas; ellos son los que expropiaron al pueblo durante mucho tiempo, le quitaron al pueblo la propiedad, le negaron la propiedad, por eso defienden y con odio, con saña su modelo, por eso es que me odian tanto; odio de ellos a mí no me importa, ni me va, ni me viene, lo que sí me importa es el amor de un pueblo, eso sí, alimentarlo, fortalecerlo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y la conciencia de un pueblo y el amor del pueblo no por mí, no, por mí, yo no importo nada, el amor de un pueblo por sí mismo, el amor de un pueblo por su conciencia, la conciencia de un pueblo, el amo por la Patria, por la Revolución, por lo que somos, por lo que fuimos a pesar de todo, y especialmente por lo que seremos, la conciencia del pueblo, eso es lo más importante.

Me informan por cierto que el próximo 23 de enero es sábado ¿no? Sábado, el Partido Socialista Unido de Venezuela está convocando a una gran marcha, a una gran marcha y concentración.

Pido que se comuniquen Reyes con Cilia Flores, la presidenta, primera vicepresidenta del partido para que nos transmitan los datos, a qué hora la concentración, dónde, para comenzar a invitar el 23 de enero, día para reivindicar no al Pacto de Punto Fijo, porque ellos trataron de adueñarse de la fecha, no, reivindicar al pueblo que se alzó contra la dictadura, a los militares que se alzaron contra la dictadura, sólo que luego vino la burguesía y aquellos políticos adecos-copeyanos y sus derivados, y apuñalearon la esperanza popular que se levantó aquel 23 de Enero de 1958.

Muy bien, nos despedimos entonces de Angélica y de todos allá en la Unidad Socio Productiva Taller Textil La Admirable, aquí mismito en Ciudad Mariche. Mándenme por favor algunas muestras, hay 15 trabajadoras, tienen un Consejo Comunal, recursos otorgados por la Revolución, porque cuando se dice Fondemi es decir la Revolución, esos son los brazos de la Revolución, el dinero lo da la Revolución, el pueblo.

¿Ustedes creen que antes había esto para el pueblo? Lo que había era migajas.

¿De dónde vienen esos recursos? Yo ayer lo explicaba, antier en la Asamblea Nacional. El dinero producto, primero que nada, del petróleo, el ingreso nacional y los impuestos que cobra el Seniat que son los dos grandes aportes al presupuesto nacional, pero en primer lugar el petróleo que es la riqueza nacional, la primera fuente de riqueza nacional, materialmente hablando. El dinero del petróleo se lo llevaban los ricos, no ves que Pdvsa la controlaban ellos, primero, que el imperio y sus transnacionales nos pagaban el petróleo muy barato, muy barato.

Cuando nosotros llegamos aquí Navarro, ¿tú te acuerdas? Hace once años ya, oye, éramos unos muchachos ¿verdad? Éramos unos muchachos. Hace once años el petróleo estaba como en siete dólares el barril, hoy está en setenta, porque lo hemos recuperado de la caída del año pasado, vean ustedes. Pero además de que eran 7 dólares, todo se lo repartían los ricos, y al pueblo le lanzaban, bueno, migajas. Ahora no, ahora nosotros recuperamos el precio, recuperamos el ingreso petrolero al Fisco Nacional, y hemos incrementado los presupuestos para vivienda, para crédito, para todos estos fondos que hemos creado, aquí no había Fondemi, qué Fondemi, el Banco del Pueblo, qué Banco del Pueblo; el Banco de la Mujer, qué Banco de la Mujer, y ahora estamos recuperando Bancos grandes como el de Venezuela para darle crédito de vivienda para pequeñas empresas, al pueblo, a las comunidades, a los más necesitados, y tengan ustedes la seguridad, yo se los quiero recordar, vayan poniéndola por ahí, ustedes saben que estamos en año electoral, bueno, aquí todos los años son electorales, pero 2010 en setiembre vamos a elegir los diputados y diputadas, ya la batalla empezó, la oposición hará todo lo posible, la burguesía, para engañar, manipular, presentar rostros, hablar de cambios, de que Chávez fracasó, de que la dictadura de Chávez, que si la luz la están cortando, que si el agua, etc., que si el dólar, etc., ellos dirán de todo, y además inyectarán mucho dinero, que lo tienen, televisoras, radios, periódicos todos los días, se meten en los barrios tratando de manipular, ¿para qué? Porque ellos quieren ganar la mayoría en la Asamblea Nacional. Si eso ocurre sería un desastre, un desastre, porque ellos lo que van a tratar de hacer allí es primero tumbarme a mí del gobierno, debilitarme, debilitarme, debilitar al pueblo. ¿Cómo lo harían? En la Asamblea es que se hacen las leyes, ustedes saben, el Fondo (perdónenme la garganta) de Microfinanzas, por ejemplo, Fondemi, donde está esta joven Angélica de presidenta, y un grupo de jóvenes, yo le he entregado eso más que todo a los jóvenes, ustedes véanle los rostros, muchos jóvenes y muchas mujeres, yo dondequiera que puedo pongo una mujer ahí, o pido que pongan las mujeres, dondequiera que se pueda, a dirigir, a comandar, porque son mejores que nosotros, son mejores que los hombres, son mejores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora fíjense, el Fondemi se creó a través de una Ley, ellos vendrían a eliminar esa Ley, ellos pudieran eliminar eso. Ellos pudieran eliminar, si es que ganaran la Asamblea, la Ley de Vivienda que nos permite colocar estas viviendas, como ya lo explicaba el ministro Diosdado, que construirla cuesta unos 180 mil bolívares, sin meter la escuela, bueno, el urbanismo sí ¿no? No, entonces serían más de 200 mil, más de 200 mil bolívares, incluyendo la escuela. Pero bueno, mete la vivienda nada más pues, 180 mil bolívares. ¿Cuánto termina pagando la familia? Depende de su nivel de ingreso, en algunos casos, en el mínimo caso ¿cuál es Diosdado?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay inclusive mi comandante casos en los cuales la misma situación de la persona le impide pagar la vivienda, y nosotros tenemos la obligación moral de ayudar a estas personas. Ahora el promedio está que aquí se va a pagar por vivienda de este urbanismo, 37.000 bolívares, el equivalente a 37 millones de los viejos.

Presidente Chávez Ese es el promedio ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello El promedio, sí señor.

Presidente Chávez Hay unos que pagan menos y otros que pagan más. Ahora eso está en una Ley, eso no es un capricho, claro, la Ley la hicimos nosotros echando número, y matemática para favorecer a los más pobres, para que los más pobres puedan tener vivienda, y no ranchos....

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Un rancherío que hay por todos lados, miren.

Cada vez que yo levanto vuelo en ese helicóptero sobre Caracas digo, ¡ay Dios mío ayúdame! Rancho por todos lados. ¡Ay compadre! Uno quisiera tener poderes mágicos [risas] pero hay que aprender.

Bueno, Bolívar sabio nos dijo, nos sigue diciendo: “Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener Patria ¿ves?

Entonces la Ley se hizo para atender las necesidades del pueblo. Los burgueses hacen las leyes para ellos, no ves que es la lucha de clases pues. Nosotros hemos desmontado un bojote de leyes burguesas, todavía nos quedan alguna, aunque están envenenadas, y hemos hecho leyes populares. Si ellos llegaran a la Asamblea empezarían a desmontar las leyes populares, y hacer de nuevo las leyes burguesas.

Vean ustedes, saquen la cuenta, echen número.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Comandante, disculpe, también hay que tomar en cuenta que además la tasa de 4,66 por ciento, a 30 años, que es también un logro de esa Ley que usted está hablando, antes la idea era quitarle la vivienda a la persona si no la podía pagar; aquí nosotros estamos haciendo justicia de acuerdo a las instrucciones suyas, de acuerdo a las instrucciones de la Revolución para que el que tenga acceso a la vivienda verdaderamente se sienta en capacidad de decir esta vivienda es mía, esta vivienda la estamos logrando entre el gobierno, el pueblo, y por supuesto creo que lo fundamental de esto es ayudando siempre al que más necesidad tiene.

Presidente Chávez Bueno, muy bien, ayudar a los que más necesitan.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Diosdado dinos cuántas viviendas estamos entregando en el día de hoy, porque hemos comenzado el año en ofensiva ¿no? Pero son miles de viviendas. A ver.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hoy vamos a hacer Presidente, los pases a Trujillo, a Cacique Tiuna, y aquí un total de 700 viviendas, y tenemos 3.998 que la vamos a estar entregando en el transcurso de la semana.

Presidente Chávez Esta semana entregaremos a lo largo de los próximos días 3.998.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Correcto.

Presidente Chávez Ahora, la vivienda, estamos haciendo un documento, y la vivienda la estamos entregando en propiedad, en propiedad familiar, sólo que como yo me di cuenta hace varios años, que hay personas que tú le entregas esta vivienda y entonces vienen mañana y la venden, y entonces convierten la vivienda en una mercancía, y muchas veces gente del pueblo cae en la trampa, es la lógica del capital.

Entonces a ti te entregas una vivienda, vas a pagar a lo mejor 35 mil bolívares...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello El promedio mensual es 236 bolívares Presidente.

Presidente Chávez El promedio de las cuotas mensuales ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.

Presidente Chávez Okey. Entonces es muy fácil, vengo yo, egoísta, capitalista, y entonces se la vendo a alguien que me puede pagar a lo mejor, incluso pudiera pagarme cien mil bolívares. ¡Ah, es un tremendo negocio! Pero ese alguien que me la compró en cien mil bolívares va mañana y la vende en 300 mil bolívares. Ahora, ¿quién la puede comprar en 300 mil ya? Le estamos expropiando al pueblo para pasárselo a la pequeña burguesía, y muchas veces hay gente del pueblo que se presta para eso, por la ambición, por el egoísmo, así como Judas vendió a Cristo, hay quienes venden a Cristo todos los días también ¿ves? Hay que señalarlo, y hay que prohibirles Diosdado, no se puede vender la casa, no se puede vender, es para ti, no pa’que la vendas. Porque eso sería lo mismo como que, vamos a poner otro ejemplo, como que a los niños en la Escuela Bolivariana, en el Simoncito se les dé la arepa para que él se alimente, y entonces venga alguien y le diga, no, dame acá la arepa, te la cambio por una chupeta, es un crimen; te doy una chupeta, y a lo mejor el niño dice dame la chupeta, y viene y te vendo la arepa, no en cinco bolos sino en 20 bolívares. ¡Es un robo! Es un robo, eso no se puede permitir. O que nosotros le entreguemos un vehículo en Comersa, la Corporación de Mercado Socialista, a una persona, un vehículo bien barato. ¿En cuánto es que los estamos vendiendo?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Unos en sesenta mil y otros en sesenta y cinco mil.

Presidente Chávez Un vehículo, Samán, por ejemplo.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán En sesenta y un mil.

Presidente Chávez Sesenta mil, sesenta y un mil bolívares. Entonces por ahí yo descubrí alguien que le vendimos el vehículo en 60 mil bolívares o menos, hace 2 años, y va y lo vende al doble, y lo convierte en mercancía; se acabó todo, ahí se acaba todo, caemos de nuevo en el pantano del capitalismo ¿ves? Eso no se puede permitir ¿no Diosdado? Está previsto en el contrato ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí mi comandante, el contrato así lo establece, y además nosotros cumpliendo las instrucciones suyas el Ministerio sacó una resolución, está prohibida la venta, y ahora estamos haciendo inspecciones en los urbanismos que hemos entregado a lo largo de la Revolución, si ahí está viviendo una persona que no es el adjudicatario original, nosotros estamos procediendo...

Presidente Chávez Hay que rescatarla.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Así es, así es.

Presidente Chávez Porque tampoco es para alquilarla, es para que tú vivas allí, la uses tú....

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Estamos reconociéndole al que está viviendo.

Presidente Chávez Claro.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Muy bien. En esto hay que ser muy firme, y yo pido que el primer firme, firme antes que el Gobierno sea el pueblo, la misma comunidad tiene que impedirlo, no puede permitirlo la comunidad como un todo, ese apartamento es propiedad personal familiar, pero es parte de la propiedad comunal. No puede permitir la comunidad que se lo vendan a alguien que viva allá no sé dónde, en La Guaira, y que viene mañana y lo alquila, para explotar a un compañero, a un hermano.

No permitamos que el capitalismo inunde estos espacios donde tiene que nacer el socialismo, esa es otra cosa; estos espacios tienen que venir acompañados de un impulso cultural, ideológico, político, construcción del socialismo sobre el espacio.

¡Hola compañera, cómo estás! ¿Tú me estás oyendo ahí? ¿Bastante? Pero yo no te oigo bien. ¿Cuánto te mudaste?

Beneficiaria Hace unos días.

Presidente Chávez Allá va un micrófono, mira.

¿Quieres hablar? Claro, la gente le gusta hablar más que Chávez...

Asistentes [risas]

Presidente Chávez Ahora a todo el mundo le gusta hablar, allá está, mira los vecinos allá. ¡Hola compadre, comadre! ¿Cómo están ustedes? A ver si se oye. Mira, se asomaron todos ahora.

¿Cómo están? ¿Qué apellido son ustedes, la familia?

Beneficiaria, señora Yuliber León Bueno, mi nombre es Yuliber León.

Presidente Chávez León. ¿Cuándo se mudaron Yuliber?

Beneficiaria, señora Yuliber León Hace ocho días.

Presidente Chávez Ocho días. ¿Dónde vivían ustedes?

Beneficiaria, señora Yuliber León Yo vivía en el sector de La Dolorita, Mata Palo.

Presidente Chávez Mata Palo. ¿De dónde eres tú?

Beneficiaria, señora Yuliber León Bueno, duré años del timbo al tambo porque no tenía casa, vivía alquilada.

Presidente Chávez ¿Dónde naciste?

Beneficiaria, señora Yuliber León ¿Dónde nací?

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿De dónde son?

Beneficiaria, señora Yuliber León Aquí en Caracas, en la Maternidad Concepción Palacios.

Presidente Chávez Caraqueña. ¿Y cuántos hijos tienes?

Beneficiaria, señora Yuliber León Tengo 8 niños, soy la mamá que tiene las dos niñas con parálisis infantil.

Presidente Chávez ¡Ah, una niña tuya la vi allá en la escuela!

Beneficiaria, señora Yuliber León Sí, esa misma.

Presidente Chávez ¡Qué linda es! ¿Cómo se llama ella?

Beneficiaria, señora Yuliber León Ella se llama Yadier Miranda León, y la otra se lama Yacien Miranda León.

Presidente Chávez Claro, es Miranda, ella me dijo... Bueno, me dijo la maestra. ¿Y la niña está en la casa ya, la tienes ahí?

Beneficiaria, señora Yuliber León Sí.

Presidente Chávez ¿Y la morocha también tiene problemas?

Beneficiaria, señora Yuliber León Sí, las dos morochitas.

Presidente Chávez Son morochas. Algún problema genético.

Beneficiaria, señora Yuliber León Sí.

Presidente Chávez ¡Epa! ¿Ustedes no han ido allá a la Misión José Gregorio?

Beneficiaria, señora Yuliber León Sí.

Presidente Chávez ¿Sí?

Beneficiaria, señora Yuliber León Sí, todas las misiones han venido para acá para la casa.

Presidente Chávez Pero la José Gregorio.

Beneficiaria, señora Yuliber León La José Gregorio, Frente Francisco de Miranda, los ministerios han venido para acá.

Presidente Chávez ¿Pero a las niñas las evaluaron los genetistas cubanos?

Beneficiaria, señora Yuliber León Sí, tiene las rehabilitaciones en el Centro Integral La Dolorita.

Presidente Chávez ¿Y no han ido allá al Centro Genético que inauguramos en Guarenas?

Beneficiaria, señora Yuliber León No, no, no.

Presidente Chávez Porque a lo mejor hay que hacerle pruebas genéticas ¿no? Para conocer las causas del problema.

¿Tú tienes ocho niños?

Beneficiaria, señora Yuliber León ¿A?

Presidente Chávez ¿Ocho niños tienes tú?

Beneficiaria, señora Yuliber León Ocho niños.

Presidente Chávez ¡Una guará!

¿Y dónde está tu marido?

Beneficiaria, señora Yuliber León Ocho bebés.

Presidente Chávez ¿Y dónde está tu marido?

Beneficiaria, señora Yuliber León No, no tengo esposo, soy madre soltera.

Presidente Chávez Ocho muchachos, y ella es madre y es padre.

Beneficiaria, señora Yuliber León Madre y padre.

Presidente Chávez ¿Y qué edad tienes tú?

Beneficiaria, señora Yuliber León Treinta y cuatro años.

Presidente Chávez Eres una muchacha. ¿Y ya te ligaste?

Beneficiaria, señora Yuliber León No me he ligado todavía, pero en proceso de ligadura sí.

Presidente Chávez Eso depende de ti, pero deberías hacerlo.

Beneficiaria, señora Yuliber León Okey.

Presidente Chávez Saludos allá a los vecinos, a la señora, a los señores.

¿Dónde estás trabajando?

Beneficiaria, señora Yuliber León Bueno, no trabajo porque tengo las niñas con condiciones de estatus convulsivo y tengo que estar aquí en el hogar.

Presidente Chávez Bueno, imagínate, ese es tu trabajo atender el hogar.

¿Y qué ingreso tiene la familia?

Beneficiaria, señora Yuliber León Bueno, el hijo mío mayor, y el otro hijo mío que trabajan y me ayudan.

Presidente Chávez ¿Donde trabajan?

Beneficiaria, señora Yuliber León Uno trabaja. Ahorita fue reservista y está esperando la baja, y el otro trabaja como caleteador en los Mercales de las comidas populares que se llevan a los Comedores Populares.

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y por qué tú no te pones a trabajar en la textilera también?

Beneficiaria, señora Yuliber León Bueno, estamos en eso.

Presidente Chávez Fíjate Diosdado.

¿Ustedes viven todos ahí, los 8 muchachos?

Beneficiaria, señora Yuliber León No [risas]

Presidente Chávez ¿Cuántos viven ahí?

Beneficiaria, señora Yuliber León Aquí vivimos 9 personas, mis ochos hijos y yo.

Presidente Chávez Bueno, por eso, ocho y nueve contigo.

Beneficiaria, señora Yuliber León Nueve personas, lo que pasa es que están así como...

Presidente Chávez ¿Cuántas habitaciones tiene el apartamento?

Beneficiaria, señora Yuliber León Tiene tres habitaciones, tiene dos baños, su sala y cocina-comedor.

Presidente Chávez Bueno, el caso tuyo, por ejemplo, ella pudiera integrarse, vayan a atender aquella señora que está allá con un megáfono, yo no puedo atenderla ¿cómo? Alguien que vaya allá por favor. Vaya Diosdado atienda allá, allá hay alguien hablando con un megáfono. Yo sé que hay mucha gente que quiso entrar para acá pero el patio es pequeño ¿no? Gracias a ustedes por estar allá pendientes en su apartamento, saludos allá a la familia vecina.

Fíjate una cosa, ella pudiera estar, vamos a ver quién toma nota, las Madres del Barrio

Beneficiaria, señora Yuliber León Sería buenísimo.

Presidente Chávez Habla con ella porque ella pudiera ingresar al programa madres del barrio.

Beneficiaria, señora Yuliber León Sería bastante interesante eso, de verdad.

Presidente Chávez Para capacitarte, recibir un ingreso, un ingreso mensual que ahora se incrementa al mismo ritmo del salario mínimo ¿eh? y bueno, y esos 8 muchachos a ver ¿alguno tiene beca, están estudiando esos muchachos?

Beneficiaria, señora Yuliber León No, no, no has adquirido ninguna beca. Ahora fueron inscritos los tres más mayores en las misiones que se van a plantear aquí mismo en el Ciudad Miranda y bueno, los chicos pequeños sí estudian.

Presidente Chávez Bueno, los 5 pequeños estudian. A lo mejor alguno se puede becar ¿verdad? porque son muchos ¿eh? ¿tú te encargas, Héctor? Tú tienes para dar becas ¿no? Okey el Ministro de Educación está aquí ¿ves? A cada quien según sus necesidades. Mientras más necesites más te ayudamos, más te apoyamos. 8 muchachos. Bueno, deberías ligarte mujer, digo yo, planificarte ya. Mira ¿y la familia de al lado? Bueno, saludamos a la familia Miranda.

Beneficiaria, señora Yuliber León Gracias, gracias Presidente.

Presidente Chávez Ajá, y a las niñas. A ver, saludo allá a la familia vecina también y a todos allá en los balcones, qué bonitos están los apartamentos y las familias. Bueno, muy bien. Entonces tenemos un pase previsto para entrega de viviendas en Trujillo. En el Estado Trujillo hay un urbanismo en La Ceiba, eso queda en las riberas del Lago de Maracaibo, allá debe estar el Gobernador de Trujillo, el compañero Hugo Cabezas, el Alcalde del Municipio La Ceiba Marco Tulio Carrillo y todos los demás compañeros y el consejo comunal. Les doy el pase a La Ceiba allá en mi querido Estado Trujillo. Adelante.

Gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabeza Muy buenas tarde querido Comandante Presidente. Acá nos encontramos como usted bien lo dijo en La Ceiba, al occidente del Estado Trujillo, a unos 90 kilómetros de la capital del Estado, de allá de la ciudad de Trujillo. Estamos llenos de regocijo y de júbilo ante esta tremenda obra que ha hecho la Revolución Bolivariana encabezada por usted que nos guía día a día. Afortunadamente hoy estamos aquí en presencia de una comunidad la cual estuvo por muchos años, sobre todo en los últimos 6 años, en una dura lucha primero contra el latifundio, Comandante, y segundo contra la propia precariedad del sistema vivienda que tenían ellos, vivían en ranchos de barro, de bahareque, como ellos lo llaman de gualva, de guafa, de caña brava, y hoy en día son 175 familias que viven dignamente gracias a los esfuerzos, insisto, de la Revolución Bolivariana con un proyecto de inversión de 33.5 millones de bolívares fuertes, lo cual dice mucho de la inversión social que hace nuestra revolución y por supuesto como usted lo ha insistido y ratificado y reiterado durante todo el día y todos los días, no se trata solamente de entregar viviendas por entregar viviendas, que dicho sea de paso son verdaderas viviendas, no son cajas de fósforo como las que entregaba la cuarta república sino que son viviendas dignas de 3 habitaciones, 2 baños, una sala comedor y por supuesto la sala de servicios, sino que el techo está suficientemente alto producto de que la temperatura aquí es bastante fuerte, estamos en plena panamericana, aquí hay 40 grados de temperatura en este instante, 2 y 10 de la tarde, sino que también está el proyecto productivo asociado, varios proyectos productivos asociados, escogidos y diseñados por la propia comunidad a través del consejo comunal Las Valientes y Los Valientes como ellos mismos se han denominado. Ellos han decidido proyectos productivos relacionados con la materia agrícola.

Cuando le hablo, Comandante, del tema del latifundio, acá el Alcalde socialista revolucionario Marco Tulio Carrillo junto con este consejo comunal, recuperaron 100 hectáreas de las mil que pertenecían a la Alcaldía pero estaban en manos del latifundio, del terratenientado trujillano, y desde luego el proyecto contempla primero 40 hectáreas de teca que fueron sembradas por el terrateniente que estaba acá pero que era simplemente no para el tema productivo, Comandante, sino que era para hacer un velo, como una cortina, para que el pueblo no viese la tierra que estaba detrás de la teca. Sin embargo esas 40 hectáreas que están hoy en día de teca van a ser aprovechables con una carpintería pero es un proyecto a mediano plazo.

Ahora bien, el proyecto productivo a corto plazo tiene que ver, está relacionado, con la soberanía agroalimentaria. Por un lado la siembra en 6 hectáreas de cultivos cortos como lo es la patilla, la yuca, la lechosa que se produce muy buena, es decir, los frutales sobre todo se dan muy bien acá, y por supuesto el maíz. Aquí el sistema de riego es por vía de los pozos de perforados que están en un nivel freático de 20 metros y bueno, perdóneme, no presenté a los otros compañeros, Presidente, pero estamos interesados en dar a conocer que sí se está haciendo el socialismo, el que usted pregona y practica todos los días, nosotros estamos haciendo lo propio.

A mi izquierda está Jefferson Pérez que es el Director Regional del Inavi, a mi derecha está Ricardo Sánchez que es el Director Regional del Mopvi, a mi izquierda también está el Alcalde revolucionario y socialista, un hombre patriota que está al servicio del pueblo rescatando tierras, está nuestro delegado del Partido Socialista Unido de Venezuela de este municipio, un muchacho afrodescendiente, Comandante, esta es una tierra afrodescendiente. Como usted bien sabe, el 23 de octubre de 1820 nuestro Libertador Simón Bolívar declaró la libertad de 300 esclavos acá en La Ceiba Grande, que hoy en día se llama La Ceibana, es una finca de unas 6 mil hectáreas y desde luego ver hoy a nuestro pueblo de Haití desde aquí nuestra solidaridad al pueblo de Haití, pueblo glorioso que se rebeló ante el colonialismo, hoy día lo vemos en esta necesidad de la calamidad natural, esta pueblo afrodescendiente de acá de La Ceiba no solamente es su palabra de aliento sino que también estamos haciendo centros de acopio, estamos recogiendo Comandante, estamos recogiendo no solamente agua y alimentos no perecederos sino también mucha ropa para enviarle justamente a nuestros hermanos de Haití. No sé si hay alguna pregunta Comandante Presidente o le paso directamente aquí a nuestro compañero Jefferson Pérez que es nuestro Director Regional del Inavi. Adelante Comandante Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias querido amigo Gobernador y tocayo Hugo Cabezas, estado Trujillo. Saludamos desde aquí al pueblo trujillano, a todo el pueblo de Trujillo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los saludamos. Trujillo. Bueno miren, es importante lo que dice el Gobernador. Quiero insistir en esto. Lo dije hace un rato. En todos estos espacios debemos poner en marcha la construcción de las comunas. Las comunas. Y eso requiere un esfuerzo grande, eso no es soplar y hacer botellas. Es un esfuerzo cultural, ideológico, político. Los consejos comunales deben trascender ¿Erika no vino? Llamen a Erika que venga por aquí, por favor ¿dónde estará Erika Farías, eh? Porque en todos estos espacios debe no puede ser que el Ministerio de las Comunas, yo sigo insistiendo, la articulación. Entonces estoy haciendo una comuna por allá, y bueno, es válido en todas partes hacer comunas, pero es prioritario donde estamos construyendo obras nuevas. Porque si no es como que tú cargaras un brazo en el aire y un pie por allá en el aire ¿qué cuerpo puede funcionar así? O un avión, o un helicóptero que, imagínense un helicóptero para volar y que la palas estén volando solas, aparte, y el rotor de cola por allá atrás y el cuerpo, una locura. O un ser humano, ni siquiera Frankenstein, tú ves a Frankenstein y él es entero ¿eh?

O un juego de pelota que el pitcher esté en la tribuna y el centerfield en el dogout y estamos jugando ¿qué? es una locura. Tenemos que concentrar esfuerzos todos en estos espacios. Repito, no es sólo la vivienda. Vamos a retomar, a recordar, al Che Guevara. No se trata de construir viviendas nada más, no se trata de fabricar piyamas, o de fabricar piedra, o alimentos o bloques, o mesas. Se trata de construir el hombre nuevo, la mujer nueva, la sociedad nueva. Entendamos eso completico. Porque la tendencia es a que cada quien anda por un lado. Por aquí, por aquí, por allá. Y nos cuesta integrarnos. A veces creemos que el tema de las comunas es responsabilidad nada más del Ministerio de las Comunas. No. Ese Ministerio se creó para coordinar. Pero Elías tiene mucho que ver en eso. Asdrúbal tiene mucho que ver en eso. Samán tiene mucho que ver en eso. Es que en ese espacio hay que construir todo lo nuevo. Si no fuera así, los espacios nuevos terminarán siendo espacios viejos. El viejo sistema que nos rodea por todos lados va a invadir esto.

No sólo nos rodea, lo tenemos por dentro como un veneno ¿eh? Carlos Marx lo dice: la sociedad nueva nace siempre contaminada de la vieja. Estamos contaminados, pues. Como sociedad y también como individuos. Son muchos de los viejos valores. Por eso es que el esfuerzo es muy grande. La comuna. Todos esos lugares deben ser, deben nacer como espacios en construcción o como comunas en construcción. Aquí ya deberíamos tener la organización de la comuna. No basta el consejo comunal. No. Hay que ir más allá. Mucho más allá ¿eh? ¿Llamaron a Érika? Ajá. Bien. Bueno.

Hugo Cabezas. Bueno, saludamos al Alcalde Marcos Tulio Carrillo. Entonces, Hugo, el consejo comunal de La Ceiba. Los Valientes, se llaman. Los Valientes. Bueno, Yaideline Londoño, te doy la palabra. Adelante.

Gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas Sí, Comandante, Yaideline viene en camino, se está acercando. Solamente quería resaltarle lo siguiente, yo le dije a ellas que le agregaran no sólo Los Valientes sino Las Valientes porque la revolución socialista es feminista. Y aquí la mayoría es mujer. Entonces aquí está ya Yaideline, quien le va a explicar el proyecto productivo, Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Sí, Yaideline, adelante.

Beneficiaria Yaideline Londoño Buenas tardes señor ciudadano presidente de la República Bolivariana de Venezuela, comandante en jefe Hugo Rafael Chávez Frías. Quien le habla Yaideline Londoño, representante del consejo comunal Los Valientes y Las Valientes de este Municipio, conformo parte del consejo de cultura y turismo. En nombre de toda la comunidad y en el mío propio le estamos eternamente agradecidos primeramente a Dios, seguidamente a usted como presidente por este sueño que hoy, 17 de enero del año en curso lo estamos haciendo realidad, que es tener nuestras propias viviendas dignas como ya anteriormente lo han dicho tanto el Gobernador como el Gerente General de INAVI, son unas vivienda que nosotros anhelábamos hace aproximadamente 6 años y hoy gracias a la revolución socialista nosotros contamos con esta vivienda. El cual pertenece al desarrollo habitacional de La Ceiba. Tenemos en mente un proyecto agroproductivo ya andando, encaminado por todos los entes gubernamentales, los mismos serán beneficiados las mismas personas que habitamos en dicha vivienda. Entre estos contamos con el proyecto de la producción de hortalizas, la cual será plasmada a 100 hectáreas que fueron recuperadas por la revolución socialista y está resguardada por la misma junta de la comunidad que aquí habita en este desarrollo.

También le queremos dar las gracias porque primera vez que durante su gobierno se da aquí en este municipio este enlace. Jamás ningún otro presidente nos había tomado en cuenta a nosotros como habitantes porque nos tenían aislados pero es un municipio, es un pueblo que a pesar de que estamos tan retirados, tan lejos, nosotros somos y seguiremos siendo revolucionarios. Le doy el pase, perdón mi comandante a Ricardo Sánchez.

Director Regional del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Ricardo Sánchez En este momento le vamos a hacer entrega del certificado de la adjudicación de la vivienda a la señora Damaris Ríos.

Beneficiaria, Damaris Ríos Gracias. Bueno, le doy las gracias a mi comandante Chávez por entregarnos estas viviendas dignas, le doy un saludo revolucionario del Municipio La Ceiba por entregarnos estas viviendas dignas. Estamos muy agradecidos. No hemos tenido unas viviendas como esta aquí en el Municipio La Ceiba. Yo vivía alquilada, yo vivía antes alquilada porque no tenía recursos para una vivienda digna. Y gracias a este socialismo hemos recibido esto. Estamos muy agradecidos, un saludo revolucionario. Adelante mi comandante.

Presidente Chávez Muchas gracias. Déjenla quieta que ella está hablando bonito y bien. La señora está con su compañero, creo y sus hijos ahí en la vivienda que está recibiendo. Son viviendas ya, bueno, la clásica vivienda individual, digamos ¿no? ¿De cuántas habitaciones, serán tres habitaciones?

Gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas Sí, 3 habitaciones y 2 baños.

Presidente Chávez 3 habitaciones y 2 baños. 2 baños ¿cuántos metros cuadrados?

Gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas 75 metros.

Presidente Chávez 75 metros cuadrados ¿Ustedes están haciendo la revisión que yo les encomendé, Diosdado? Porque no todas las viviendas requieren 2 baños ¿eh? depende de bueno, de varios elementos ¿no? y no todas las viviendas requieren 75 metros cuadrados. Esas son cosas que hay que revisar ¿no? cosas que hay que revisar. Y lo mismo el tema del modelo de las viviendas. El modelo de las viviendas. Claro que en esos lugares como La Ceiba, dijo el Gobernador que recuperaron 100 hectáreas ¿verdad? de mil, de un conjunto de mil, de un conjunto mayor ¿eh? Ahora, donde sea posible hay que hacer este tipo de edificios ¿eh? combinar como estamos haciendo pero yo siempre estoy apuntando a la reflexión ¿verdad? porque a veces vienen diseños clásicos que encarecen la vivienda. A veces el propio diseño está hecho para hacer cara la vivienda ¿eh? y para favorecer a la visión empresarial constructora. Muchas veces. Y en este caso no estoy seguro. Pero bueno, son viviendas de 2 baños, 3 habitaciones, 75 metros cuadrados. ¿Cuánto cuesta una vivienda ahí, tú tienes el precio, Diosdado? ¿Cuál es el costo de la vivienda ahí en La Ceiba?

Ministro del Poder Popular de Obras Públicas y la Vivienda, Diosdado Cabello Ahí salen en 160 mil bolívares, mi Comandante, de construcción.

Presidente Chávez 160 mil bolívares. Bien, correcto. Bueno, el Gobernador, la señora Yaideline, el consejo comunal, estoy viendo aquí que tienen un proyecto socioproductivo de 70 hectáreas para cultivo de plátano, yuca, cambur y lechoza, el cultivo organopónico, para el consumo de la comunidad y también el excedente productivo para colocarlo insisto, en un nuevo tipo de mercado. Herrería, están trabajando otros proyectos de herrería, una quesera comunitaria. Esa es zona lechera Elías ¿no? estamos hablando de la costa suroriental del Lago de Maracaibo, tierra buena ¿verdad? Plátanos, caña de azúcar, fruta. Hay una propuesta ahí interesante para mirarla, Elías, para que lo hables con Menéndez que salió para allá a atender a aquella gente. Una despulpadora de frutas ¿ves? Una quesera comunitaria, un taller de herrería.

Ahora fíjate. Ellos están en la costa del Lago. Iba a preguntarte por cierto, Gobernador ¿cómo está el puerto que está ahí? Porque eso es un puerto, La Ceiba. Búsquenme un mapa, aquí está. Este mapa, la escala no ayuda mucho pero acércame la cámara por favor al Lago de Maracaibo. Amplíame lo más que puedas. Ahí está Trujillo ¿No puedes ampliarla más, sí? Hazme el favor. No. Al revés. Acércalo un poco, acércalo, acércalo, acércalo, acércalo, acércalo, acércalo, ahí. Bien compadre. Bueno, La Ceiba está por aquí, vean. Trujillo tiene esta cola que da con el Lago de Maracaibo. Esa es una gran ventaja geopolítica, estar a la orilla del Lago ¿por qué? Ustedes saben que todo esto es montaña ¿verdad? Todo esto es montaña. Ellos están en zona plana a la orilla del Lago, zona calurosa, tierra muy fértil. Pero tiene el agua para navegar.

Entonces, Elías, Diosdado, Obras Públicas, el puerto. Esa comuna que debe estar naciendo allí hay que dotarla de unas gabarras. Porque imagínense ustedes que estas personas necesiten viajar a Maracaibo. Si se van por tierra bueno, tendrán que recorrer todo esto. Por agua es mucho más barato, más bonito y más fresco. Y no sólo para pasear sino para comerciar. Ellos pueden viajar aquí a Mérida por acá, ve. Mérida está aquí mismo. Imagínense irse por las montañas para Mérida. Ah bueno, no sé cuántas horas serán. Por agua es mucho más barato, gabarras para transporte de personal. Este lápiz como que se me le acabó la tinta parece. Vamos a ver si este me ayuda mejor. Un poco mejor. Vean para comerciar con Mérida viajar, viajar. Esta, la costa occidental del Lago. Y no sólo eso, Samán, mira, vamos a suponer que aquí se produzca mucho plátano y hagamos ahí una planta a la orilla del… en el puerto, plátano ¿qué más, Elías, me dijiste? Frutas, despulpadora de frutas, etc. Y entonces ellos exporten, y cuando digo exporten no tiene por qué ser necesariamente hacia el exterior del país, yo digo que suministren a un mercado, vamos a suponer aquí a Falcón, a Paraguaná, frutas. Jugo de frutas. Pero también puede ser aquí ya para el exterior, mira, aquí tenemos Aruba, Aruba, Curazao, Bonaire. Y pudiera ser hacia el Caribe, miren, para acá Centroamérica. Colombia que está aquí mismo. Pueden mandar productos por toda esta orilla de mar para Caracas, ¡rrrruuu! para Margarita. Puro por agua. En pequeños barcos. Turismo. Ella habló de Turismo ¿te acuerdas que habló de turismo la señora Yaideline, Yaideleine o Yadelein. Bueno, entonces le pregunto al Gobernador. Ustedes están tomando nota ¿verdad? porque esto, lo que yo estoy haciendo aquí no es sólo una reflexión teórica. Estoy dando instrucciones para la acción práctica. Porque a veces, yo tengo que decirlo porque a veces yo hablo y hablo y bueno, bueno, “Chávez está hablando”, pero es para tomar nota. Sobre todo los que tienen capacidad de tomar decisiones pues y de hacer planes. El puerto de La Ceiba Gobernador, dígame cómo está. Adelante.

Gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas Sí, señor presidente, bueno usted bien lo ha informado, es el camino fácil para que nuestra población se interrelacione con otros pueblos. Insistiendo con Bolívar, en el año 20 y 21, 1820-21 vino en dos oportunidades, y la salida de él fue hacia Maracaibo por el agua, por este mismo Lago, por este mismo puerto de Tomoporo, por este mismo puerto. Como usted bien sabe este puerto estaba en manos del capitalismo, en manos privadas hasta hace poco, una empresa traficante diría yo, de carbón, que traía el carbón colombiano, lo traficaba por nuestras tierras y de aquí se lo llevaban sobre todo a los puertos de San Francisco y Atlanta, en los Estados Unidos para variar, ahora bien hoy día ha sido recuperado por el Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y la Vivienda y entre otros convenios que estamos firmando es con el Ministerio de las Industrias Básicas, con Ferresidor, porque para nosotros el tema de la infraestructura se nos ha hecho difícil por el tema de la carencia de este producto como el acero, el aluminio y el hierro. Ahora bien, más allá de eso, todos estos proyectos que se están iniciando hoy o desde hace ya algunos días, como lo es el cultivo de lechoza, incluso aquí como sabemos de los veinte municipios de Trujillo, once son cafetaleros, ello implica, lo decía el ministro Elías Jaua, antier en una reunión que tuvimos en la ciudad de Caracas, como nuestros países del Alba, nuestros países aliados que hemos firmado convenios por todo el planeta, necesitan de nuestros productos, porque Venezuela al estar ubicada en el trópico justamente tiene no solamente productos de la zona alta montañosa como el café y el cacao sino que también tiene esta zona Panamericana, que la mal llamaban zona baja como una forma despectiva, y es justamente de los pueblos que más miseria y más atraso tienen aún, a pesar del gran esfuerzo que ha hecho la Revolución Bolivariana, pero el puerto está totalmente operativo, sólo faltan algunos trámites administrativos, ya PDVSA comenzó con una gabarra que trajo, producto de la petroquímica, con unas gaveras que se necesitaban para que nuestros productores de cambur del Municipio Montecarmelo, Campoelías y Escuque, pudieran comerciar justamente con el Zulia, porque fueron unas gabarras que recuperó el estado allá en los puertos de Altagracia que estaban en manos privadas también, es decir, el socialismo está juntando cada uno de esos cabos para traerlos a buen puerto y valga la redundancia, para que nuestros pueblos, como usted lo dijo, insisto, no es la exportación solamente hacia el exterior que también es válida, sobre todo hacia los países del Alba que son nuestros hermanos, sino también a nuestros propios pueblos. Un kilo de cambur aquí en el propio conuco lo están vendiendo a menos de tres centavos de bolívar, quiere decir que de alguna manera eso ya cuando llega a Caracas llega el kilo por lo menos a dos, tres bolívares fuertes, eso es un incremento que se hace y ¿quien lo paga? El consumidor final. Si nosotros hacemos convenios con los consejos comunales de Caracas, por ejemplo, les pidiéramos estar transportando hasta el puerto de La Guaira por ejemplo, un cambur de buena calidad producido por consejos comunales, y así vamos rompiendo los esquemas del capitalismo que traduce todo el intercambio lo hace por las carreteras, acabando con carreteras, no pagan impuestos y se sigue beneficiando el más rico, en cambio por estas vías alternas que son mucho más cómodas, como el Lago, que tenemos que ponerlo operativo, el señor Ministro Diosdado Cabello ha manifestado su intención y lo vamos a concretar en los próximos días, firmar convenios en materia de vivienda y de asfalto que tenemos ambas fábricas, una fábrica de vivienda y una fábrica de asfalto, pero también incluye la recuperación y puesta en práctica de este puerto, como usted bien lo ha dicho comandante. Si hay alguna otra pregunta señor presidente, adelante.

Presidente Chávez Muy importante gobernador, le agradezco la información que nos está dando. Pásenme un mapa por favor, de la zona, el mapa de la zona. Lo que nos está diciendo el gobernador es muy importante, yo quiero insistir. ¿Habrá otro mapa de Venezuela por ahí? Por favor, aquí está la ubicación exacta de La Ceiba, vamos a mostrarlo mientras tanto. La Ceiba ¿Menéndez regresó? Mándenlo a llamar por favor, es muy importante que él esté tomando nota de esto, pero alguien que vaya, no hace falta que vaya un ministro, vaya… Diosdado, quédate para que tomes nota. Aquí están oyendo, tanto la Casa Militar, vaya un ayudante que vuele a buscar al Ministro Menéndez. Bueno, esto es muy importante lo que estoy planteando, lo que estoy tratando acá, pero no sólo es que es muy importante, no sólo es que son oportunidades, yo quiero comenzar a diseñar, Diosdado, Samán, Ministro de Comercio, Elías, Vicepresidente de lo Económico Productivo, lo siguiente, lo que está diciendo el gobernador hay que hacerlo, no es que pudiéramos hacerlo y vamos a esperar el año 2040 para hacerlo. No, no, no, ¿habrá otro mapa de Venezuela? Porque si no lo hubiera, díganmelo y yo uso este mismo. No, no, no, ese no me sirve. Este mismo está bien, miren, fíjense lo siguiente, Asdrúbal Chávez que está aquí lo invité, Presidente, perdón Vicepresidente de Petróleos de Venezuela y de la Petroquímica, ¿verdad? Asdrúbal pon cuidado aquí ¿Dónde es que está la petroquímica por aquí verdad? Más arriba, por aquí, por aquí está el Complejo Petroquímico. Bueno, fíjese donde está La Ceiba Asdrúbal. PDVSA tiene, bueno, pozos petroleros en el Lago, por aquí en Tomoporo, en Trujillo, etc., Así que PDVSA y la petroquímica deben sumarse a este proyecto que estamos señalando aquí. La Ceiba, Diosdado, hace años que yo ordené y se cumplió, recuperar de manos privadas ese puerto, lo tenían unos empresarios colombianos y por ahí traían cemento, carbón, como ya lo dijo el gobernador, destrozaron y contaminaron no sé cuánto. Ahora hay que invertir en ese puerto, ahí se hizo un dragado del canal de navegación, se colocaron unas señales ¿cómo se llama eso? Unas bollas, pero tengo la impresión de que el puerto todavía requiere inversiones para convertirlo en un puerto comercial, turístico.

Se trata miren, voy a dibujar todo esto, miren esta U que está aquí, esta U que está aquí, una U el Lago, pues, el Lago y más allá del Lago, toda esta región del Sur del Lago, del occidente, el sur, aquí mismo está el Táchira, esta zona es una zona muy conflictiva, por la frontera con la hermana Colombia, llena de tantos problemas ella, su burguesía gobernante, paramilitares, guerrillas, narcotráfico, todo eso desborda sobre Venezuela y nos causa muchos problemas. Aquí está Mérida, taque está, todos Los Andes están aquí, Lara aquí mismo, Falcón aquí mismo, el Golfo de Venezuela, el Caribe, la frontera caribeña nuestra.

Entonces, lo que dice el gobernador, yo quiero comenzar a hacerlo Samán, Diosdado. Es decir, vean ustedes lo que él ha dicho, pongan cuidado y echen números, matemática. El habló del kilo de cambur, 0,03 bolívares, habló de tres centavos, es decir, tres centavos es 0,03 bolívares, vamos a llevar eso. ¿Una locha es cuánto? 0,12 a menos de una locha. Epa la locha ya no existe, sí, sí, ahora si existe. La araña yo la vendía a locha, la araña de lechoza, dulce. María está aprendiendo a hacer arañas. La araña, la araña no, la locha es 0,12, es decir, esto vale 3 por 4, 12, un cuarto de locha, un cuarto de locha ¿no, Navarro, tu que eres matemático? Estoy sacando cuentas ¿no? O sea, 0,03. 3 por 4, 12. Un cuarto de locha, o sea, con una locha usted compra allá, a la pata del cambural, cuatro cambures, ahora viene el capitalista, lo compra allá, le paga bien barato al productor, que es pobre, a lo mejor se le pudiera pagar un poco más porque lo explotan, le pagan una miseria por el producto, este es el capitalismo pero el capitalismo purito, purito, purito. Vienen, el capitalista no trabaja, ¿qué va a trabajar el capitalista? Ese consigue un crédito en el banco o tiene ya dinero, tiene diez camiones y tiene unos esclavos manejando camiones, el pueblo manejándole pa’ que él se vuelva rico, es un esclavo el que siembra allá el cambur, o esclava, una familia en la miseria, en la pobreza, ni vivienda tienen. Si acaso comen más o menos porque la Revolución los ayuda.

Luego viene el camión de cambures para Caracas, todas estas carreteras por aquí, para Caracas, y en Caracas venden el kilo de cambur a dos bolos dijo el gobernador, a cinco bolos, bueno el gobernador allá dice dos, pero mira gobernador, aquí están los caraqueños y caraqueñas, allá están las muchachas abogadas, Windy dice que vale cinco.

Asistentes Seis.

Presidente Chávez Seis bolos el cambur, imagínate tu, cuánto le ganan por kilo. Bueno, imagínate, le ganan, si sacamos porcentajes, bueno, se estallan las computadoras, las calculadoras, de 0,03 para llegar a seis hay que multiplicar ¿por cuánto Navarro? 6 entre 0,032 seiscientos, 200 veces le ganan ¿te das cuenta, negro? A un kilo de cambur, ahora ellos traen una tonelada, dos toneladas de cambur, bueno y cada día son más ricos, explotan al trabajador que produce la tierra que está fajado allá, al que recoge el cambur, al que maneja el camión o los camiones, al que maneja el depósito o los depósitos y al que compra, al consumidor, ese es triple la explotación del capitalista. Démonos cuenta de esto. Démonos cuenta de esto. Ahora, todo eso hay que romperlo, pulverizarlo, lanzarle un misil como cuando un misil llega y pulveriza una cosa. El misil se llama el socialismo, pero el socialismo no va a aparecer como el Espíritu Santo, o lo hacemos nosotros o no lo hacemos, deseos no empreñan, dicen allá en los llanos. Soplar no es hacer botella. Tenemos que hacerlo y para eso hay que pensar mucho, tenemos que poner a sudar el cerebro, que sude el cerebro, nuestro cerebro, estudiar e inventar porque el socialismo, como lo dice Mariátegui, hace cien años lo escribió más o menos, un poco menos, es creación heroica.

Simón Rodríguez decía hace casi 200 años. No podemos estar copiando modelos, inventemos nuestro modelo. Por eso hay que inventar. Yo quiero Asdrúbal Chávez, te hago responsable con Diosdado por el puerto y la comuna, Erika que no ha llegado pero debe estar oyendo por radio, debe venir rolando por ahí. Ajá, Samán, ustedes nombran un equipo directo que dependa de ustedes, y me rinden cuenta de cómo marcha el asunto. Yo quiero que ustedes traigan, que ustedes traigan cambures y a lo mejor otras cosas, por el agua, por aquí, ruuum les voy a dar la ruta, mira. Diosdado, mira, mira, ruuum ruuum ruuum…

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Cuidado pasan para la frontera aquella donde están los yanquis aquí.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Los aviones yanquis están aquí mismo en Curazao, mira, ruuuum, aquí tenemos una refinería ¿verdad, Asdrúbal? En Curazao ¿verdad? Una refinería, ahí no podemos apoyar. Para allá podemos vender cambures, para Curazao ¡Uuuu! y lo vendemos en dólares y la empresa esta comuna que está ahí de Madeleine, Madeleine no ¿cómo se llama? Yaideline, pueden incluso exportar a Curazao y cobrar en dólares. ¿Se dan cuenta que hasta podemos exportar? Pueblo exportador. Estas pijamitas que estamos haciendo aquí, muy modestas primero, mañana podemos mandarlas para allá también o para acá, para acá todas estas islas del Caribe, ustedes saben, aquí viven millones de gente en todas estas islas, ¿de dónde vienen casi toda la ropa de ellos? De Europa y de Estados Unidos pudiendo nosotros proveer alimentos, ropas, porque ellos son muy pobres, muy pobres y les venden muy caro, tenemos que liberarlos también del dominio del capitalismo mundial ¿Ustedes por qué creen que nos ataca tanto a nosotros el imperio? Porque no quieren que aquí se instale el socialismo ¿por qué? Porque eso va a impactar todo esto. Todo esto. Es la liberación de los pueblos, es lo que Bolívar comenzó, lo que Miranda comenzó, por eso es que nos atacan tanto. Tienen miedo al socialismo, tienen miedo a la revolución. Bueno, entonces yo quiero que ustedes traigan cambures, y otras cosas más, y de aquí para allá, Diosdado, de aquí de la cementera esas gabarras pueden seguir muy bien para acá para Oriente, para Barcelona que está muy cerca, de aquí para allá de regreso el barco o las barcazas llevan cemento. ¿Ah? no hace falta entonces el cemento porque lo tienen muy cerca, está bien, correcto. Entonces, otra voz con el cemento, pero qué más podemos traer, cabillas, llevarles cabilla que les queda muy lejos, de aquí mismo de Sidor, llevarles cabillas, se puede hacer navegación por el Orinoco y por todo esto. Bueno se pueden combinar las formas también, yo solo doy la línea general, ustedes diseñen los planes. ¿Samán iba a decir algo? Que lo veo con ganas de decir algo.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Sí, presidente, en ambos casos estas unidades productivas hay que encadenarlas, tenemos que encadenarlas porque nosotros esos productos, hortalizas, ellos producen hortalizas también, quesos, podemos traerlos a Quinta Crespo y ahí, Los Comersitos, una red de camiones salen a los barrios a vender queso, queso barato y hortalizas, igual como los textiles de aquí, podemos encadenarlos con las redes de Comerso, con los establecimientos que tenemos allá, y no sólo eso, sino que podemos proveerle el hilo y la tela, la materia prima para que ellos confeccionen.

Presidente Chávez Bien, está hablando el Ministro Samán de la Corporación de Mercados Socialista, Comerso y los Comersitos. No me has vuelto a invitar a inaugurar más nada ¿será que se detuvo eso?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán No, presidente.

Presidente Chávez ¿Cuándo inauguramos la segunda arepera?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Bueno, estamos…

Presidente Chávez Háblame después de eso.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Seguro.

Presidente Chávez Hay que darle, darle pa’lante. Ahora bien, fíjate, puedes traer de aquí el cambur, ahí mismo en la Quinta Crespo, hortaliza, café, todo lo que produce, y de regreso mandar productos para allá. Y vamos haciendo el comercio directo de pueblo a pueblo. La comuna Los Valientes y las Valientes, allá en La Ceiba, pudiera hermanarse Menéndez, digo hermanarse, pues, engancharse, enmorocharse, el casarse, etc., con una comuna aquí en Caracas, por ejemplo, y por qué no con esta comuna, Mariche, donde estamos, porque estamos enlazándonos por satélite con la comuna La Ceiba o como la llamen allá. Pero ahora vamos a enlazarla, el satélite es la señal ¿cómo se llama? etérea, inasible, intangible, ahora tenemos que enlazarnos con mercados, con productos, con viajes, de repente agarro un poco de gente de aquí, vámonos de paseo ¿para dónde? Para La Ceiba, y agarran el barco aquí en La Guaira, ¡uhhh! se van por aquí, tengan cuidado con los gringos en Curazao, le dan la vuelta por aquí, pasan por el Lago, ¡raz! a La Ceiba y traemos un poco de gente de allá de La Ceiba, rrrrrr pum. Mira lo que dijeron allá, comunidades afrodescendientes, aquí también somos, indodescendientes y afrodescendientes, somos el mismo pueblo, pero entonces vamos haciendo unas redes.

Mira Samán, por cierto que me acordé ahorita de algo, reúnete urgentemente con Jacqueline Farías, porque el tema este del Sambil, cómo se llama ahí en…

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán La Candelaria.

Presidente Chávez En La Candelaria, yo no quiero que eso se olvide. No. Ese Sambil tenemos que convertirlo en otra cosa, expropiarlo, ahora que si algunas familias o pequeños comerciantes, ya habían apartado ahí un espacio, bueno, vamos a reunirnos con ellos, eso puede ser mixto, pequeños comercios, pero no la locura esa, cómo se llama, el Mall, no sé qué y entonces ahí metemos Comerso, Corporación de Mercado Socialista, ve, ¿qué te parece? imagínate todo lo que expropiemos, los especuladores, ¿cómo es que yo los llamé la otra vez? Pluscuálidos. Imagínate que expropiemos, por ahí está esta red nacional Éxito, ¿no es que llaman? Yo los vi que los cerraron por ahí ¿hasta cuándo vamos a permitir que una transnacional, porque esos son capitales internacionales, vengan aquí a hacer eso? ¿Hasta cuándo? ¿Cuántos Éxitos fue que cerraron?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Cerraron como cuatro en diferentes ciudades.

Presidente Chávez Bueno, entonces yo ordeno que se abra un expediente y espero la ley nueva para iniciar un proceso expropiatorio de la cadena Éxito.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Porque no se puede permitir eso, eso tiene que pasar a ser propiedad de la nación. Ahora, ¿que hay que modificar la ley? Modifiquémosla pues. Y entonces eso puede ser perfectamente Comerso, ahí tenemos la red inicial de Comerso y tu vas a ver que vamos a bajar todo los precios de lo que hoy vende la Cadena Éxito ésta. El nombre hay que cambiárselo por supuesto. De todos modos ya lo dije. Señores dueños de la Cadena Éxito, busquen al Ministro Samán, el Vicepresidente Elías Jaua, porque la cadena Éxito, en base a las numerosas violaciones a las leyes venezolanas, pasa a ser de la República.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez De la República, cadena Éxito. No hay vuelta atrás. Ya está bueno, así fue la otra vez el año pasado, igualito por allá, remarcan, acaparan ¿qué es eso chico? Tenemos que hacer respetar nuestra casa, ah que tu me dices que por allá un bodeguero cometió un error, y entonces como hacía un bodeguero por allá en mi pueblo que tenía, el peso lo tenía envenenado.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez El peso le ponían no sé qué cosa, y entonces uno compraba un kilo de carne y en verdad no era un kilo, eran 800 gramos. Tenían ahí una forma de equilibrar el peso, tracaleao pues, tenían envenenado el peso. Bueno ahora, es un bodeguero muy humilde, verdad, muy pobre, en un barrio que cometió un error… tu puedes decirle, mire compadre, está bien. Alerta número uno, tu estás anotado en la lista, no especule, sólo si él reincide entonces le quitamos la bodega, se le expropia y se le pasa no al gobierno, no, al pueblo, a la comuna, al consejo comunal para que lo administre la comuna, el pueblo, propiedad social. Tú vas a ver que se acaba la especulación, porque el pueblo no se va a robar a sí mismo. Seguro que van a bajar los precios, seguro. Bueno, procedan entonces con lo que les dije, lo cual implica Samán y Tareck El Aissami que debe estar oyéndome, acelerar lo de la ley, lo de la ley.

Muy bien, gobernador, vamos a despedirnos por el tiempo, ya son las tres de la tarde, le doy el pase allá, gracias a la familia Blanco, a los niños que están allí. Deiver, Keily, Dailing, Deiver, Keily y Dailing, bueno, Kelvis se llama el señor y Damaris Ríos, La Ceiba, Gobernador adelante. El alcalde que nos diga algo, el alcalde de La Caiba.

Gobernador del estado Trujillo, Hugo Cabezas Sí, bueno comandante, Le estamos transmitiendo desde aquí un fuerte abrazo, la emoción, la dignificación de estas familias que no les cabe la alegría en el pecho, y ellos, a través de mi persona, un honor inmerecido, le envían el mensaje de que cuente con este pueblo, no solamente electoralmente hablando sino para esta construcción del socialismo que todos estamos conscientes de que es bastante difícil el camino, pero es el camino, nadie dijo que iba a ser fácil. Este pueblo de La Ceiba fue humillado durante más de 200 años comandante, y hoy día gracias a la Revolución se levanta. Ahí puede ver en las imágenes cultivos organopónicos, que van saliendo, y el pequeño conuco también está previsto, pero más allá de hacerle el comentario, como estamos en la despedida, quiero manifestarle comandante presidente, que aquí la alegría nos se va a quedar en una mera alegría de un día, es una alegría eterna porque aquí viene un proyecto productivo o varios proyectos productivos de acompañamiento a estas hermosas viviendas que usted y la revolución le han otorgado a estas familias y que ya ellos salieron de la miseria para entrar a una nueva forma, un nuevo modelo económico que le va a liberar definitivamente y van a lograr lo que decía nuestro Libertador Simón Bolívar, la mayor suma de felicidad posible. Un abrazo comandante y usted como siempre sabe, las puertas y el pueblo trujillano lo esperan. Un abrazo, cuando usted tenga a bien venir, este pueblo, usted viene todos los días a través de las misiones, a través de todo el esfuerzo que hace, pero siempre es gratificante, para elevar la moral cada día más, que usted nos acompañe cuando no más tenga una oportunidad. Un abrazo a todos y a su equipo de gobierno también, adelante comandante.

Presidente Chávez Muchas gracias gobernador, usted sabe como yo quiero al pueblo de Trujillo, a la tierra trujillana, montaña bonita y buena, Trujillo, Trujillo, tierra heroica además, como toda Venezuela. Ahora, llegó Erika, bienvenida la Ministra Erika Farías, Ministra del Poder Popular para las Comunas. Quiero ensayar, inventar la conexión geopolítica, geoeconómica, geosocial, Erika de las comunas, porque tenemos que concentrarnos en la construcción del espacio comunal, de la comuna como espacio socialista, y eso requiere un trabajo de todos. Y sobre todo, bueno, y sobre todos los factores, el cultural, el social, la vivienda, los servicios, la salud, la educación, y lo económico, si dejamos lo económico por fuera estamos dejando por fuera como la sangre pues de un cuerpo o la savia de una planta, no se puede transformar una sociedad, si no se transforma el modelo económico, y es desde aquí donde se debe comenzar a transformar, por eso digo, trabaje Erika con los ministros que aquí están, con el Vicepresidente Elías, los ministros respectivos de lo económico, Diosdado debe estar adscrito a esa vicepresidencia económica productiva, ¿no? Bueno, entonces, tenemos que crear el sistema económico de las comunas y crear las comunas y comenzar a engranar una comuna con la otra, en este caso he dado instrucciones de engranar las comunas que están formándose allá en La Ceiba, dondequiera que haya un proyecto de viviendas, por ejemplo, tiene que estar formándose una comuna, no puede, no puede, no puede haber ni un solo proyecto de vivienda donde quiera que esté trabajando Barrio Adentro Tricolor, Barrio Nuevo Tricolor, ahí tiene que haber un trabajo coordinado, no puede estar el Ministerio de Comuna por allá, no sé dónde, haciendo una comuna que no tenga nada que ver con los demás proyectos y viceversa, es coordinando todo como lograremos salir adelante. Entonces, aquí ¿Aquí hay algún proyecto de comuna? Por ejemplo, aquí, en este lugar.

Henry Reverón Sí, hay dos consejos comunales y la tercera etapa.

Presidente Chávez A ver ¿Cómo te llamas tu, hermano?

Henry Reverón Henry Reverón.

Presidente Chávez ¿Reverón?

Henry Reverón Sí.

Presidente Chávez Reverón Titiritero.

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez Ajá, a ver Reverón, ¿tú vives aquí?

Henry Reverón Sí, mi comandante.

Presidente Chávez Ajá, dime.

Henry Reverón Yo soy el muchacho aquel que salió enviado por Miraflores a reunirse con el viceministro de la (…) de Bolivia y con el Embajador de Honduras y yo aquí. Y estamos en la construcción de una comuna, primera y segunda etapa, conjuntamente con la tercera etapa que arranca la construcción cuando usted lo ordene. Estamos esperando que arranque porque ya los muchachos están haciendo el portón.

Presidente Chávez Ajá, ahora ¿qué es para ti la comuna? ¿Cómo tú te figuras la comuna?

Henry Reverón Bueno, el ejemplo más grande que podemos tener nos lo pudieron dar nuestros aborígenes en los tiempos, en los principios, pues, porque ellos compartían todo sin distingo de pigmento, sino que ellos llegaban y compartían el trabajo, las mujeres se quedaban cuidando los niños y algunas trabajaban, y los hombres también y construían todos unidos, pues, y había el intercambio comunal entre tribus, eso es decir, rumbo a la creación de las comunas nosotros debemos incentivar lo que es la moneda comunal que no es moneda sino el cambio del trueque y el intercambio de productos entre consejos comunales o comunas, para que haya reciprocidad de los recursos, pues.

Presidente Chávez Ese es un buen ejemplo, tu nombre me dijiste, compañero.

Henry Reverón Henry Reverón.

Presidente Chávez Henry, el nombre de pila, Henry, hay una comiquita de Henry, ¿no, es? Henry…

Henry Reverón Ese es el camaleón [Risas].

Asistentes [Risas].

Presidente Chávez ¿El camaleón es?

Henry Reverón Sí, ese es el canal 5, Vale TV.

Presidente Chávez No, de Henry tipo, tipo, tipo como Mafalda ¿no había uno?

Asistentes [Risas].

Henry Reverón [Risas].

Presidente Chávez Como Periquita, Periquita, Henry había un Henry ¡verdad? Que era bien travieso ¿cómo es que se llama Henry? Bueno, ya ni me acuerdo yo. Mira, Navarro te acuerdas de Zekuk Baloyan, Shanock, estas eran comiquitas de nuetros tiempos, tiempos remotos. Una vez jugaron pelota Shanock contra los Orioles. Y jugó Aparicio, Zekuk Baloyan era el pitcher, ponchó a Aparicio.

Bueno, mire compadre Henry, un buen ejemplo usted ha puesto, en lo economico el trueque, ustedes pudieran traer cambures de allá con moneda comunal. Hicimos incluso la ley de la moneda comunal, eso está hecho, pero a veces nos falta empuje para llevarla a la realidad... ¿Y mi beso? [beso] ¡Uh, María! ¿Y el “Gallito” María? Mándalo a buscar.

Mira, Henry, ahora la comuna es mucho más que eso, Erika. Caracterízanos, Erika, en cuatro o cinco ideas, la comuna, ¿cómo se construye la comuna pues? Porque hay que saber, es como cuando vamos a hacer una mesa, hay que saber, claro, aquí se requiere mucha creatividad, pero hay que tener un marco general. A ver, Erika, la comuna.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Sí comandante, entendemos la comuna como ese espacio en el cual se construye la Patria nueva, a través de la organización de la población que vive en esos espacios territoriales que hemos venido escogiendo para constituir las comunas, donde también la formación política e ideológica del pueblo corresponde a la nueva sociedad que queremos construir, en este caso la sociedad socialista a través del Proyecto Nacional Simón Bolívar, y donde la economía de ese espacio es una economía que trasciende a la economía capitalista y se constituye en una economía del pueblo, en una economía comunal, una economía social, donde con las potencialidades de ese sector y con el apoyo de todas las instituciones del Estado se va, si se quiere, transfiriendo cada vez más recursos, formación, instrumentos, materia prima al pueblo, pa’ que sea el pueblo, con sus saberes y con sus conocimientos, quien vaya transitando ese modelo de economía capitalista al modelo de economía socialista.

En la comuna también se expresa la solidaridad a través de la atención a las personas que están en mayor situación de vulnerabilidad, los niños, se promueve la cultura, el deporte y la recreación, si se quiere se va hacia un nuevo modelo de cultura en el cual la cultura del consumo capitalista es completamente erradicada por una cultura que exalta la identidad de nuestros pueblos y de todo lo que implica nuestra historia y lo que ha sido nuestro devenir de lucha como pueblo e historia en general, en fin comandante es un espacio donde vamos construyendo eso que hemos venido prefigurando durante estos diez años, que es la sociedad socialista, la patria nueva Comandante.

Presidente Chávez Muy bien, ahora en base a esos lineamientos teóricos yo agregaría algo, donde se va conformando el autogobierno, el microestado comunal o estado comunal, donde se va concretando, Wendy Windy, tú y los abogados que están ahí, lo que decíamos ayer en la Bolilvariana: el Estado social.

Windy Torres Un Estado social de derecho y de justicia.

Presidente Chávez Explícalo ahí Wendy, Windy. ¿Cómo es?

Windy Torres Es Windy.

Presidente Chávez [risa] Windy. ¡Ah! Pero es que ahí están varios abogados, van a decir que yo la tengo con Windy.

Windy Torres Un Estado social de derecho y de justicia.

Presidente Chávez Ajá, pero ¿cómo crees tu que eso se pueda concretar aquí en estos espacios comunales?

Windy Torres Bueno, con la participación del pueblo, como bien lo señala el artículo 70, medios de participación, la creación de espacios para la participación, lo que están haciendo las chicas aquí, generando empleo para ellos mismos, las microempresas.

Presidente Chávez El autogobierno, pues, correcto. El autogobierno, el poder popular que se vaya generando. Aquí está el artículo 70: “Son medios de participación y protagonismo del pueblo, en ejercicio de su soberanía. En lo político la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato...”. Por cierto escuálidos, atrévanse pues, revóquenme. Dale compadre, qué pasó, ¿tienen miedo? ¡Ah! Pues, ¿y cuál es?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira por aquí está lo de la pelea, estos eran los anuncios de los días previos, mira, Clay, Muhammad Alí y Joe Frazier. Aquí están los dos, mira, éste le decía de todo: “Te voy a matar gorila...”. Y éste estaba muy ofendido, Frazier, había una presión, una cosa. Creo que fue la tercera pelea. Y en verdad, como Diosdado dijo, el árbitro... aquí está la explicación de lo que yo anoche no entendí bien porque estaba medio dormido, lo leo, paréntesis, un receso:

“En el décimo tercero —esos son los recesos de Aló Presidente— y décimo cuarto capítulo...”. Yo vi anoche, en verdad que Clay casi mata a este hombre, aunque éste le dio mucho al otro, pero como anoche decía... estaban entrevistando incluso a personas que vieron la pelea, en un buen documental, un hijo de Frazier, a entrenadores que quedan vivos todavía, creo que queda uno.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Angelo Dundee.

Presidente Chávez Dundee. ¿Pero vive?

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí.

Presidente Chávez Anoche lo estaba... A él lo entrevistaron, estaba ahí. Bueno, entonces él dice: “Bueno, lo que pasa es que Alí pegaba como una mariposa, Frazier pegaba...

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Y picaba como una abeja.

Presidente Chávez No, ese era Frazier.

Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello No, no.

Presidente Chávez Era al revés. La pegada de Frazier —lo que yo entendí anoche— a lo mejor yo estaba dormido [risa], la pegada de Frazier era demoledora, comparada con la de Alí. Entonces decían... Claro, Alí pegaba muy duro pero comparado con Frazier.

Bueno, lo cierto es que, fíjate lo que dice aquí: “En el décimo tercero y el décimo cuarto capítulo la lluvia de combinaciones de dos o tres golpes no cesaron del rostro del ex campeón de todos los pesos, Frazier, a quien el doctor de la Comisión de Boxeo de Filipinas le prohibió salir a combatir en el último asalto”. El décimo catorce fue una masacre, pues. Ahora, el hombre no caía, éste le daba por todos lados y no caía, no caía. Lo cual es peligroso, lo ha podido matar. “Le prohibió salir a combatir en el último asalto por la bárbara punición que lo embargaba”. Ya no veía, él tenía fallas en un ojo y el otro lo tenía cerrado. Mohammad Alí fue declarado ganador por la vía del nocaut técnico. Sin embargo anoche decía alguien que cuando Alí llegó a su esquina, después del décimo cuarto, él se dejó caer, y ahí pasaron la imagen, él se desplomó, y entonces dicen que le dijo a Dundee que le quitara los guantes, que él no salía más.

Y entonces alguien oyó, y le estaban haciendo señas a la esquina de Frazier, que Alí se iba a quitar los guantes. Pero allá estaba el médico, y entonces a Alí lo aguantaban, pero Alí no quería pelear más. No quería. Porque dicen que se estaban matando, quedaban un round, tres minutos, pero los dos estaban muy agotados. Y además Alí le dio por todos lados y aquél no caía, y parece que no podía más y estaba muy golpeado también, sobre todo por aquí por el abdomen, éste lo golpeó muy duro por debajo sobre todo, en la cara casi no le dio, Alí le dio más en la cara, en la cabeza, el otro le dio mucho por aquí, mucho. Parece que los riñones no funcionaban, tenían problema, había un colapso, dicen los médicos, pues. Un colapso de casi... Alí dicen que dijo en la esquina: “Esto se parece a la muerte”, le dijo a alguien. Ahora, el tema está en que Alí no quería salir, pero lo aguantan, no le quitan los guantes, mientras el médico veía a éste, y el médico dijo: “No, este hombre no puede más”. Y cuando paran la pelea y gana Alí, Alí se desplomó, pasó en el suelo ahí como tres o cuatro minutos.

Bueno, recuerdos de una buena... Yo vi esa pelea. ¿Tú la viste, no? Esto fue en el 75 por ahí, en Manila. Además dicen que el calor estaba como en 40 y pico de grados. Primero de octubre fue, en Manila. Tremenda pelea.

Bueno, entonces protagonismo popular. Sigo leyendo... ¡Epa! qué pasó, pues, escuálidos, vamos.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo me acordé de la pelea porque los estoy retando, como Mohammad Alí retaba a Frazier. ¿¡Qué pasó compadre!? ¿Le vas a dar o no le vas a dar? No dices tú, escuálido, que Chávez está en el suelo, que el país es ingobernable, que Chávez debe renunciar. Aquí está la Constitución, háganlo. Recojan las firmas pues, revóquenme el mandato. Los reto ¿¡Qué tienes miedo!? ¿A qué le tienen miedo? ¡Uh! Yo si sé: al pueblo, [risa] al pueblo le tienen miedo.

Asistentes [risas y aplausos].

Presidente Chávez El próximo sábado vamos a demostrar, el 23 de enero. Aquí están los datos que me mandó... ¿Quién los mandó, Cilia? El partido que está reunido ahorita, vamos a mandarle un aplauso al Partido Socialista Unido de Venezuela, al Congreso del partido, que están reunidos, a los delegados, a las delegadas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, se está convocando para reivindicar la lucha popular del 23 de enero. Y yo diría también del 1º de enero, los militares, Hugo Trejo, la rebelión militar del 1º de enero, hay que recordarla siempre. Y tu papá, Héctor. Tu papá estuvo ahí.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Ya estaba retirado. Lo habían sacado de la Fuerza Armada.

Presidente Chávez Ya estaba retirado, lo habían botado ya.

Rindamos tributo a los soldados de la patria, entre ellos al padre de Héctor Navarro, el Comandante Héctor Navarro Díaz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Comandantes de la Revolución, el general Trejo, Fabricio Ojeda, bueno civiles y militares que lucharon; Guillermo García Ponce, que ahí está dirigiendo el diario VEA y apoyando la Revolución.

Bueno, vámonos todos al 23 de enero pues el próximo sábado, a las 10:00 de la mañana la salida, así que habrá que llegar un poco antes, puede ser a partir de las ocho de la mañana, nos levantamos temprano, hacemos el desayuno, el refrigerio y vámonos, hay tres puntos de concentración, están previstos, habrá tres puntos de concentración. Uno en La Bandera, allá en el terminal. Dos: la Plaza Brion, de Chacaíto. Y tres: la Plaza Sucre de Catia.

Uno hacia el sur, otro hacia el este y otro hacia el oeste. Y de ahí la marcha va, las tres marchas simultáneamente, vamos a llevar las banderas tricolores, banderas rojas, alegría, tambores, cornetas, vamos a llevar muchas cornetas, hay mucha gente que sabe tocar corneta, cornetas para tocar la diana (lararara), que suenen las dianas por todos lados; cornetas, el llamado ataque Elías, el llamado de ataque, el de Zamora.

Cornetas, vamos a llevar redoblantes, tambores, banderas, cantos, alegría. Y bueno las tres marchas van a converger hacia el Palacio de Miraflores, allá estaremos, hacia Miraflores, hacia la avenida Urdaneta, y todas las inmediaciones, vamos a llenar todo eso, vamos a repetir, una vez hicimos nosotros el remolino. ¿Quién se acuerda de eso? [risa]. Una vez mpezamos a correr por ahí, fue un remolino. Yo se que había una caminata y terminó fue un remolino. Pudiéramos repetir el remolino parte II, ¡El Remolino! El remolino tú sabes, y el centro del remolino: Miraflores.

Bueno, vamos, invito a todo pues: el pueblo, los partidos, los movimientos sociales, las comunas, vamos todos, los trabajadores, trabajadoras, las mujeres, los frentes obreros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, la niña despertó y está aplaudiendo, despertó mi niña y está aplaudiendo duro. Y allá está el niño.

¡Vivan los niños y las niñas!

Asistentes ¡Vivan! [aplausos].

Presidente Chávez Los niños y las niñas, para ellos es la Patria, para ellos va todo.

El artículo 70 dice, repito: “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía...”. Primero en lo político: elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto. En las comunas, Érika, debe haber cabildo abierto permanente. La Asamblea de ciudadanos y ciudadanas, asambleas comunales, cabildos comunales, cuyas decisiones serán de carácter vinculando —esto lo dice la Constitución—, entre otras. Eso es lo político.

Y en lo social y económico: las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas, incluyendo las de carácter financiero, y cuando decimos cooperativa en todas sus formas es que hay cooperativas privadas y cooperativas socialistas, las dos son válidas. Si aquí en Mariches, Ciudad Mariches, organizan una cooperativa cinco mujeres, veinte mujeres, y hombres también, para hacer ropa, eso es válido, solo que la cooperativa puede ser de propiedad privada, de ellos, o de propiedad social, socialista. Ahora, además de la propiedad, es importante orientar el producto hacia lo social, un mercado socialista, pues, que no vaya por la vía del mercado capitalista explotador, que vienes tu mujer y haces esta pijama y cuesta un realito, y viene el capitalista, te lo compra, y como el cambur te lo vende allá en la esquina a 20 bolos y se gana todo y te explota, te hace una esclava, te convierte en esclava o esclavo.

Sigo leyendo: “Las cooperativas en todas sus formas, incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorros”. Cajas de ahorro, la comuna puede hacer cajas de ahorro, sólo que todo esto debe estar orientado a la construcción del socialismo. Cajas de ahorros. Dígame ahora, Érika, que tenemos el Banco de Venezuela. Esta cooperativa perfectamente, que es algo que yo iba a decir cuando mostré la tabla del incremento de salario, no gasten todo, cuidado con el consumismo. A veces inventan ahí, no que... yo por ejemplo. Fidel me preguntaba: “Chávez, ¿cómo es eso que hay una compradera de ropa amarilla pa’l 31 de diciembre, sobre todo ropa interior”. Yo no se de dónde viene eso, yo vengo a enterarme de eso ahora, eso antes no pasaba, ¿verdad Héctor? ¿Tú te acuerdas de eso? ¿Quién inventó eso? ¿Quién me dice?

Asistente al Aló Ese es el capitalismo.

Presidente Chávez ¡El capitalismo lo inventó! Entonces... Sobre todo mis queridas amigas las mujeres, muchas andan buscando ropa interior amarilla, bueno, que eso trae suerte. Ahora ¿quiénes hacen su agosto? Los capitalistas. Yo no digo que eso sea malo, pero yo sólo pregunto por qué, de dónde viene eso. Ustedes no ven que ahora dicen: “No, que está de moda el color morado”. Entonces todo el mundo quiere andar con algo morado. “No, que están de moda los zapatos rojos con una puntica azul”. Entonces tú tienes unos zapatos buenos, pero como no están de moda los pones por allá. Y tienes que comprar los que están de moda. ¿¡Por qué Dios mío!? ¿¡Por qué!? Cada quien pregúntese ¿por qué? Vamos a ahorrar lo que podamos ahorrar.

Érika, en la comuna, los consejos comunales deben buscar la manera de hacer, vamos a inventar —aquí está la Constitución— cajas de ahorros, las cajas de ahorro socialistas, pues, un ahorro socialista. Érika, a ver que quieres decir algo, a ver.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Érika Farías Sí, comandante, en la ley que se acaba de aprobar ahorita de los consejos comunales, uno de los articulados habla precisamente sobre el ahorro a nivel comunal a través de los bancos comunales y del mismo consejo comunal, precisamente para que el pueblo comience a ahorrar y de conjunto con el Estado...

Presidente Chávez Bueno, está bien, pero hay que ahora crear el instrumento pétreo, pues, sólido, concreto; y aquí está la Constitución dicíéndolo: cajas de ahorros, cajas de ahorros comunales, pues. Tú le agregas comunal pero es cajas de ahorro. Cajas de ahorro socialistas, no capitalistas. Y entonces cada quien pone, y bueno se hace la lista. El ahorro es individual pero hecho con carácter social, en conjunto, el que ahorre más tiene más. Pero hacemos una caja de ahorro y depositamos en el Banco de Venezuela, por ejemplo, entonces, la comunidad va a tener un ahorro que lo podrá invertir en su vivienda o en alguna obra. Por ejemplo si el ahorro da un interés, ese interés se pudiera utilizar para una obra comunal. El tema está en inventar. Ahora, aquí está el mandato constitucional. Protagonismo popular, poder popular. Mira cajas de ahorro. La empresa comunitaria, aquí está escrito, Elías, Constitución, nada más ni nada menos, y los escuálidos se la pasan diciendo: “No, que el socialismo es contrario a la Constitución...”. ¡Ah! porque ellos quieren es capitalismo. Aquí está, la empresa comunitaria y demás formas asociativas, guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. Eso es socialismo, eso no es capitalismo. Ahora aquí dice: “la ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamiento de los medios de participación, previsto en este artículo”.

Ahora, si tú vas a hablar de empresas comunitarias tienes que darle al pueblo factores de producción, tierra, maquinaria capital. El socialismo está aquí, está contenido aquí. Bueno, sólo que en su momento el constituyente quizá no se atrevió a llamarlo por su propio nombre. Porque hay que tomar en cuenta la coyuntura en la que estábamos, las condiciones.

Bueno, mira, yo quiero saludar a todos los estudiantes... bueno ya no son estudiantes, son abogados y abogadas, José Luis Agüero está por ahí. ¿Donde está Agüero Carrillo? Abogado. Un aplauso para los abogados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Janny Araujo, Erasmo Guevara, Windy Torres. ¡Ah! es Windy, Windy. Shirly Hernández, allá está Shirly, Eduar Ovalles, Sorángel Viloria, Kelly Zambrano, Emilio González, Sarita Defit. Sarita, ¿tú no eras la que estabas...?, ¿donde era? ¡Ah! tú estabas en Maracay, ¿no era?, que hablaste. ¿Y qué haces tú aquí?

¡Aaaah! Yo lo que no pensé es que iban a venir los de allá de Aragua. Bienvenida Sarita.

Mirna Ledezma, Luis Longa, que habló también en Maracay. ¿No fue en Maracay que tú hablaste? Aragua. Y Briseidy Donalle, de Miranda. Ellos son abogados graduados ayer, y abogadas, en la Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué dices tú? A ver Sarita, ¿qué dices tú?

Espérate un segundo que allá va el micrófono.

Sarita Defit Con relación a la comuna, es una unidad geopolítica donde se practica en un espacio pequeño lo que es la sociedad socialista, puesto que cuando se habla de empresas socialistas, que son empresas del pueblo y para el pueblo, que tienen dos dimensiones, que es la indirecta, que es la que estaba presente en el taller... Perdón, las directas, que pertenecen a las comunidades, como es este taller, y las indirectas, que es Pdvsa. Son del pueblo y para el pueblo, donde su producción es para el pueblo. Una empresa socialista, su modo de producción viene dada de las fuerzas productivas que son las personas o los trabajadores que pertenecen a una comunidad. Es negado que en una empresa socialista la producción vaya en contra del beneficio de la salud o de servir, de dar los bienes y servicios a una persona. Es decir, una tabacalera, una empresa de alcohol, es negado que sea una empresa socialista, porque son empresas que producen males para el cuerpo, es decir, que una empresa socialista es aquella que le da beneficios al ciudadano. Aquí en la Ciudad de Mariches estamos viendo lo que es vivir en socialismo, porque vivimos en áreas comunes pero vivimos en colectivo, los venezolanos estamos acostumbrados a vivir en áreas comunes individualizados, no nos reconocemos, o sea no practicamos lo que es esa solidaridad o bien común entre los vecinos. Eso se ha perdido.

Aquí se está viendo hasta que en el área educativa el profesor vive en el área, o sea que está presente no solamente en el área, en las aulas de clase, sino que también conoce a la familia.

Presidente Chávez Sarita, eso... Un aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate, estos son los nuevos abogados y abogadas socialistas. Por eso es que los escuálidos están desesperados por tumbar a Chávez. ¿Para qué? Porque ellos creen que si tumban a Chávez todo esto se apaga y se viene abajo, lo cual pudiera ser cierto todavía. Pudiera ser cierto que si Chávez se va antes de tiempo... Ellos tienen mucha fuerza ¿saben?, tienen mucha fuerza y capacidad para arremeter, tratar de dividir, debilitar. No hay individuos imprescindibles, no los hay; sólo hay momentos determinados en un proceso histórico. Yo me sentiré muy tranquilo el día en que ya yo no haga falta pues. Ya, no hago falta, no hago falta. ¡Tranquilo estaré! ¡Tranquilo, tranquilo!

Ahora, fíjate, cuando ellos te ven a ti, y no a ti nada más, a toda esa camada de abogados y abogadas, además cómo hablan, cómo se expresan, cómo piensan, se asustan. No ve que ellos tomaron, la burguesía tomó los gobiernos, las instituciones, las universidades, y ellos fueron formando sus abogados, abogados para la lucha de clases, porque esta es una lucha de clases. Carlos Marx tenía razón, toda la historia del mundo puede resumirse en esa frase, en esas tres palabras: “lucha de clases”. Ricos contra pobres. Entonces los ricos, la burguesía... ¡Ah! bueno, tú no ves que la familia decía: “hay que tener un abogado, un militar —pa’ utilizarnos— y un cura. Con eso estamos hechos...”. Eso viene de hace siglos, “hay que tener un militar, un cura y un abogado en la familia”, para asegurarnos la defensa, por las leyes y por las armas. Y por el rezo ¿no?, por la manipulación, la ideología pues. Entonces ellos formaron abogados para ellos, economistas para ellos, militares para ellos. Ahora no, ahora está naciendo una nueva oleada: de abogados, de militares, de economistas. Tú eres una de ellos. Dime, Sarita.

Sarita Defit Sí. El abogado egresado de la Universidad Boliivariana de Venezuela, nosotros planteamos que el Derecho debe dejar de ser una forma de ingresos particulares, debe ser una forma de enseñar al pueblo a vivir, a tener conciencia y cultura jurídica. Cuando el pueblo domine lo que es las normas jurídicas se verá alejado de esa necesidad de estar pagando a veces consultas que son innecesarias, simplemente basta con leer y reconocer las leyes a veces para uno defender sus propios intereses. Que es lo que no se quiere, porque cuando el pueblo ignorante asume lo que es la conciencia, cultura jurídica, niega lo que es el enriquecimiento particular de los que manejan la técnica jurídica o el Derecho, y el Derecho es una forma de vida, el Derecho tiene que formar parte de la conciencia jurídica de un pueblo.

Presidente Chávez Bueno, gracias Sarita; gracias, felicitaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, mira lo que tu decías, voy a aportar una reflexión en este tema de la propiedad, y a mis queridos ministros para que tomen nota, además que se tomaron el jugo, claro, yo también me tomé el mío, y me comí unos pedacitos de queso ahí.

Bueno, fíjense propiedad social directa e indirecta. Eso lo tenemos claro ¿verdad? La propiedad del centro productivo que vimos ahora, Diosdado, en las máquinas, el centro textil La Admirable ¿no? Me imagino que le pusieron así por la “Campaña Admirable”, vamos todos, “Campaña Admirable”. El 24 vamos a la ofensiva en la calle, comienza la ofensiva en la calle.

Bueno “Campaña Admirable” (2010, 2011, 2012). Fíjate, ahora, ese es un nivel de la propiedad social, el directo, el comunal. Esta comuna es dueña del Simoncito, esta es una propiedad comunal, esa es de ustedes. Incluso Héctor Navarro, ministro, amigo y compañero, pudiéramos hacer, en el marco de la Constitución y la ley correspondiente, un documento de transferencia, ellos son dueños de eso, propiedad comunal, en base a un conjunto de parámetros. Y se firma el documento.

Ahora bien, una obra por ejemplo, un sistema de riego suponte tú, la red eléctrica y suponte que se instale aquí una planta, que es bueno prever plantas eléctricas, Diosdado, en buena parte de los conjuntos, porque ese es otro tema que influye en el tema eléctrico de hoy, en las dificultades, el incremento del consumo eléctrico.

Inauguramos hace pocos días el Metro, la Línea El Valle-La Rinconada. Bueno, eso chupa electricidad. ¡Y mucho! Dentro de pocos días vamos a inaugurar el Metrocable-San Agustín, eso chupa electricidad, y bastante. Cada vivienda... Cuando usted vivía en un rancho por allá a lo mejor tenía tres bombillos y un cablecito por allá, ahora no, ahora tiene tres habitaciones, dos baños, una sala, áreas comunales bien iluminadas, se incrementa el consumo. Y la familia, en la medida que vaya, como ha venido el pueblo incrementando su poder adquisitivo, y va a seguirlo haciendo, entonces comprará un televisor que a lo mejor no tenían, a lo mejor mete un aire acondicionado; no tenían; a lo mejor compran un segundo televisor pa’l cuarto de los niños, qué se yo, lo cual no es muy recomendable; pero bueno, se estila. Hay que tener cuidado sólo conque los niños no vean, cuidado con lo que ven los niños, ¡cuidado! Uno se pone con el control a darle vuelta al televisor y ahí veo cosas horrorosas. ¡Cuidado con los niños y las niñas! Y el veneno. A veces, no porque la mamá está ocupada, el papá salió, y no sé qué más, y no, dejen el niño viendo televisión ¡Ay Dios mío!, ¡cuidado, cuidado!

Bueno pero en fin el consumo se incrementa y, entonces, Diosdado, mira ahí está Rodolfo Sanz le aprobé, estamos consiguiendo unas plantas grandes para ponerlas allá en Sidor y descargar un poco el peso del Sistema Eléctrico Nacional, así pudiéramos hacer. Ponte tú un conjunto muy grande se le pone una planta, se le entrega la planta a la comunidad, sobre todo esa planta que pueden usar, o diesel o gas, tú la entregas: “ustedes son dueños de esta planta eléctrica”. Ustedes eligen al que la va a prender, al que la va apagar, y la cuidan pues. Y la prenden en la hora tal a tal, en la hora pico. Con conciencia y conocimiento el pueblo arregla todo. La prenden, para bajar el peso del sistema nacional.

Inclúyame esa variable en los planes, Diosdado. Porque podemos comprar plantas grandes que generan electricidad... ¿Aquí no hay ningún eléctrico? Bueno, creo que Navarro, tú eres ingeniero electricista. Un conjunto de estos cuántos kilovatios crees tú que pueda consumir, más o menos...

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro ¿Cuántos apartamentos son? ¿Cuántos?

Presidente Chávez No hace falta poner micrófono, hijo.

Respuesta 325.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Un megavatio.

Presidente Chávez Unos dos megavatios.

Ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Navarro Un megavatios.

Presidente Chávez Un megavatio.

Bueno una planta de 2 megavatios. O más, 5, y tú le pones a varios barrios. ¿Ves? Y son plantas pequeñas.

Cuando yo era niño en Sabaneta había era una planta eléctrica. Claro la prendían era a las 7:00 de la noche y la apagaban, el viejo Mauricio Herrera que en paz descanse, la planta quedaba a 50 metros de la casa [carraspea]. Perdónenme ustedes la garganta, parece que estoy destinado ya a esta ronquera. El médico me dice que deje tres días sin hablar.

[aplausos].

Presidente Chávez Si yo dejo tres días sin hablar me muero.

Bueno, entonces a las 10:00 de la noche la apagaban.

Pero no aquí estamos hablando es de una planta sólo para prenderla, igual que la de Sabaneta tres horas diarias o cuatro pero en la hora pico.

Bueno, entonces vuelvo a la propiedad social, mi querido amigo Elías, mi querido amigo Menéndez, y todos ustedes. Hay una propiedad social indirecta que pudiera y debiéramos sembrar en las comunas, Érika, además de la comunal, además de la privada colectivista, vamos a decir las cooperativas que son privadas, hay cooperativas socialistas.

Bien, suponte tú que aquí en esta comuna, Asdrúbal Chávez Jiménez, eres tú, ¿verdad?, tú eres Asdrúbal José Chávez Jiménez. Suponte tú, Asdrúbal, que aquí nosotros instalemos allá abajo a lo mejor hacemos un galpón ahí en la contra pendiente, e instalamos una fábrica de objetos de plásticos. Yo quiero insistir en eso, porque la petroquímica debe y puede. Asdrúbal la petroquímica... Allá está el presidente de Pequiven, y tú eres el vicepresidente de Pdvsa y del proyecto petroquímico. Nosotros no podemos seguir entregando el producto de tanto esfuerzo todo, todo, en bandeja de plata al capital privado; tú no te das cuenta de lo que estamos haciendo.

Sacamos el gas, primero que eso nos costó hasta sangre, porque aquí la vieja Pdvsa que dependía era del imperio yanqui, porque le habían lavado el cerebro a los gerentes que estaban ahí, eran unos ricachones, ganaban mucho dinero y hacían lo que le interesaba a Estados Unidos y a las trasnacionales, no lo que le interesaba al pueblo venezolano.

A mí me tenían engañado de distintas maneras. Me decían por ejemplo que aquí no había gas: “No, no, aquí no hay gas, Presidente”. Y yo insistiendo, preguntando. ¿Cómo que no va a haber gas? “No hay gas”.

Si hay tanto petróleo, ¡como no va a haber gas! Si en casi todos los países que tienen petróleo hay mucho gas.

Bueno, lo cierto es que ahora, que estamos recuperando el gas y levantando la producción de gas, perforando la tierra, perforando el mar, sacando gas. Levantamos la producción petroquímica, entonces eso es lo que llaman: polipropileno, polietileno, plástico pues, unas pelotitas. Ustedes la han visto ¿no? Que parece allí como una peloticas de plásticos, pero eso viene del gas. Entonces se lo damos, se lo vendemos pues, pero muy barato a los privados, para que ellos hagan cualquier cantidad de cosas de plásticos, desde vasitos así, pañales desechables, ropa de poliéster, partes de vivienda, tuberías, vasos, lápices, todo esto es plástico, miren, puro plástico, etc. Artículos deportivos, juguetes, cosméticos, pinturas, todo eso viene de la petroquímica. Y después ese mismo capitalismo, que compró barato el plástico, nos vende todo bien caro. Es el mismo cuento, es la misma historia.

Entonces, Asdrúbal, el tema de la revolución petroquímica. Inciarte es que eres tú, ¿verdad? Inciarte, Iriarte...

Presidente de la Petroquímica, Clark Inciarte Inciarte, Inciarte, Clark.

Presidente Chávez Inciarte. Clark “Kent” Inciarte.

La Revolución Petroquímica. Aquí hay que montar, yo digo aquí por decir aquí, cuando digo aquí, Asdrúbal, estoy hablando de los territorios comunales, fábricas que tú traigas, tú traigas, no es que el pueblo, dónde el pueblo va a estar buscando polietileno. Tú se los traes pa’ acá, en un camioncito una cosa. Haces un galpón, todas las medidas, para prevenir todas las cosas: seguridad. Y traemos las máquinas, les damos un curso y eso es facilito hacer juguetes, eso es facilito, hacer vasos plásticos, cosas plásticas, zapatos de goma, que estamos importando mucho zapatos de goma, ropa.

Por cierto que alguien me dijo que el poliéster tiene alguna característica. ¿Quién fue el que dijo?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán El ministro de Siria.

Presidente Chávez El Ministro de Siria nos dijo que el poliéster tiene alguna cosa... hay que estudiarlo primero, hay que estudiarlo.

Bueno en todo caso tomar medidas en base a la composición química.

Muy bien, Asdrúbal, la petroquímica. Entonces si aquí nosotros colocamos, por ejemplo allá abajo, una fábrica de zapatos de goma, esa fábrica no puede ser aislada por la cosa de la economía de escala; no, a lo mejor es que sembramos Caracas, toda Caracas, de 20 fábricas, y Miranda, y entonces cada una es propiedad social indirecta, es decir, forma parte de una corporación más grande, no es propiedad de la comunidad, sólo que ahí trabaja la comunidad, recibe un salario, un beneficio, pero el producto y la propiedad es indirecta, es decir formando parte... así como las plantas de leche pues, o las plantas de maíz, que son parte de un conjunto mayor de propiedad social indirecta, pero la comunidad hace planificación, cogestión, trabajo, distribución, comercio, etc.

¿No te oigo Windy? ¿Qué dijo? ¿Ah?

Asistente al Aló Artículo 86 de la seguridad social.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Artículo...?

Asistentes al Aló Artículo 86.

Presidente Chávez Es que ellos se saben de memoria todos los artículos. Uno está raspa’o ahí. ¿De qué...?, ¿de la Constitución?

Wendy Torres ¡Claro!

Presidente Chávez ¡Ah! Vamos a buscarlo, pues. Artículo 86. Andar con abogados... ¡Ay Dios mío! Y sin son abogadas ¡ay Dios mío!. Abogadas.

“Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo —ta, ta, ta— que garantice la salud...”. Por ejemplo, cómo es posible que todavía uno consigue por ahí... yo hace poquito me conseguí una señora, le pregunto: “¿Qué edad tienes tú?”. 85 años “¿Tienes Pensión? “No tengo”. Ya a estas alturas eso no se justifica.

La comuna, esa es una de las cosas de la comuna, tiene que hacer censo, trabajo social. ¿Quiénes están aquí que tengan más de tantos años y no tienen pensión? Los niños enfermos...

¿Qué es eso que tú tienes ahí, mujer, tú tienes un libro ahí?, ¿qué es eso que me señalas?

Abogada graduanda Este es mi trabajo social en la comunidad.

Presidente Chávez Me vas a dar una copia de eso. ¡Ajá! correcto ahora me lo entregas.

Abogada graduanda Es una señora... Es sola y está en condición de calle.

Presidente Chávez ¿Está qué...?

Abogada graduanda En condición de calle. Se llama Ángela Rojas.

Presidente Chávez Eso es parte de tu trabajo.

Abogada graduanda Sí, sí, pero nosotros los estudiantes estamos ayudándola, porque ella está en condición de calle, es discapacitada, no tiene pensión, está sola, tiene un solo hijo y el hijo tiene que trabajar.

Presidente Chávez Pero eso urgente, eso hay que atenderlo ya.

Abogada graduanda Sí, sí, sí.

Presidente Chávez Ahora, ahí es donde caemos en lo que ayer decíamos, y por eso yo los invité a ustedes ¿ve? Tiene que organizarse pronto ya la Misión Justicia Socialista. ¡Ya! He encomendado ya a un conjunto de ministros, vicepresidentes ¿no?: Reyes, Elías, el ministro de Educación Universitaria, Navarro también. Todos los que estaban ayer allá. La procuradora.

A mí se me ocurre que hay que organizar una especie de comité o consejos de justicia socialista, donde esté un grupo de los abogados y abogadas socialistas, pero engranados, engranados doble, digo yo. Fíjense ustedes la idea, porque tiene que estar engranado, por un lado, con los proyectos concretos que en el terreno se están desarrollando en las comunas, en las comunidades, deben estar engranados ahí. Como que tú conectes un clave, pues, enchufas aquí y enchufas allá. Y cuál es la otra conexión. El Estado, las instituciones del Estado, porque si no ustedes van a terminar es haciendo una colecta por ahí para recoger un bolivita por aquí y un bolitiva por allá que no va a ser suficiente para atender tantos problemas, tienen ustedes que ayudar a canalizar soluciones, recursos.

¿A ver qué dices tú? ¿Cómo es que te llamas tú? Compañera, camarada.

Tenemos un pase urgente pero te doy la palabra por un minuto, un pase al Aeropuerto de Maiquetía, porque va saliendo un nuevo envío de recursos para Haití. ¡Haití, Haití! ¡Ay, Haití! ¡Haití!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, lo que provoca es irse pa’ allá en verdad, a uno le provoca irse para allá. ¡Ay, Dios mío qué dolor, qué dolor!

Kelly Zambrano Buenas tardes, comandante. Yo vengo de Mantecal, estado Apure, allá se le quiere mucho, abogado de la Universidad Bolivariana de Venezuela. ¿No se escucha? Ahora sí.

Presidente Chávez ¡Ajá! Dime, dime, dime.

Kelly Zambrano Buenas tardes, comandante.

Presidente Chávez Si, si, buenas tardes. ¿Cómo te llamas tú?, rápido, que es que tengo el pase.

Kelly Zambrano Kelly Zambrano. Yo vengo en nombre de la comunidad Alta Vista, que conforman seis consejos comunales.

Presidente Chávez ¿Dónde queda eso?

Kelly Zambrano En Alta Vista, Catia.

Presidente Chávez En Catia. ¿Tú vives por allá?

Kelly Zamrano Si, yo vivo en la calle El Refugio.

Presidente Chávez Y eres de Mantecal.

Kelly Zambrano De Mantecal, estado Apure.

Presidente Chávez De la tierra en donde nació Cristóbal Jiménez, el veguero.

Kelly Zambrano Sí señor, el veguero Cristóbal Jiménez.

Presidente Chávez Somos vegueros.

Kelly Zambrano Si vegueros.

Yo pertenezco al Consejo Comunal José Rosales, pero le presto ayuda a los seis consejos comunales que conforman Alta Vista.

Nosotros realizamos un peinado de todos los espacios que pueden ser expropiados y los espacios que están desocupados en Alta Vista. Nosotros tenemos fotos y estamos tratando de conformar la comuna, lo que pasa es que el pueblo entendió su mandato. Nosotros sí sabemos lo que es una comuna lo que pasa es que con el respeto que se merecen las instituciones públicas o los entes del Estado, yo creo que ellos son los que tiene el problema, porque nosotros nos hemos reunido con el Ministerio de las Comunas y creo que el Ministerio del ministro Diosdado Cabello, en el Parque del Oeste, entonces yo creo que ahí es donde está el pequeño detalle. Yo digo que el pueblo es sabio y el pueblo sabe lo que quiere. El pueblo cuando usted habla, hable en chino, hable en inglés, el pueblo lo entiende, comandante. Si los ministros y todo su Gabinete lo quiere ayudar, porque el pueblo clama que lo ayuden, yo estoy hablando también en nombre de todo el estado Apure. En eso le hago un llamado al gobernador, que con el respeto que se merece aquí está su sucesora, una mujer, si señor aquí tiene su sucesora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno fíjate, Kelly, te oigo con atención, pero estoy preocupado porque tenemos el avión que ya tiene que salir a Haití.

Luego del pase hago unos comentarios sobre tus reflexiones, y la última broma que echaste pues, lo entiendo que es una broma, ¿verdad?, porque un revolucionario no puede estar proyectándose ya para un cargo ni nada, no vaya la gente a creer que fue en serio. Yo creo que fue jugando ¿no? Eso lo dirá un proceso. Es como que aquí se levante un ministro y diga: “Presidente, aquí está su sucesor...”. No, se ve muy feo eso. Pero yo sé que tú lo dijiste jugando, ¿verdad Keily? Bien un aplauso para Keily pues, la veguera de Apure, la veguera apureña, que ha dicho cosas muy importantes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a darle el pase.

Bueno, Nicolás Maduro el canciller; Tareck El Aissami, ministro de Interior y Justicia; el consejero de la Embajada de Haití en Venezuela, el compañero Lesly David; el ministro consejero de la Embajada de Haití, Vladimir Tokmacov; el general Jimmy Guzmán Pinto, jefe de la Brigada Internacional Simón Bolívar, los militares bolivarianos en todas partes. Allá están los militares compañeros de la Fuerza Armada, del Plan Barrio Nuevo Barrio Tricolor un aplauso para ellos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Allí está la Fuerza Armada con el pueblo, siguiendo el mandato de Bolívar. Bolívar: “sigo la carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan, para libertar a mi Patria y para merecer las bendiciones de los pueblos...”. No de la burguesía. La burguesía que nos odie, allá ellos.

¡Viva la Fuerza Armada!

Asistentes ¡Que viva! [aplausos].

Presidente Chávez Siéntense compañeros, por favor.

El general Guzmán Pinto, el director de Protección Civil, Díaz Curvelo.

Le doy el pase al canciller Nicolás Maduro. Adelante.

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Buenas tardes, Presidente, estamos aquí con la comunidad de compatriotas y hermanos haitianos y haitianas que viven con nosotros, trabajan aquí en Venezuela y desde el primer segundo que supimos de esta tragedia tan dolorosa nuestro Gobierno Bolivariano, por orden de usted, nos pusimos en contacto con la comunidad haitiana y se ha llevado adelante una labor de solidaridad en donde se ha sumado todo el país prácticamente, todo el país a lo largo y ancho está en este momento activado en solidaridad con nuestro hermano pueblo de Haití.

Hoy está saliendo un avión C-130, del puente aéreo que hemos establecido con Haití, comandado por los pilotos y nuestros militares de la Fuerza Aérea Bolivariana que se encuentran ya preparados, salen 14 toneladas de alimentos, medicinas, agua y diversos componentes de la ayuda solidaria de nuestro pueblo, de nuestro gobierno, para el pueblo de Haití.

Igualmente tengo que informarle, Presidente, que se está cargando en este momento un barco del ALBA, Albanave, y dos buques Tango de la Armada Venezolana, 5 mil 675 toneladas de alimentos, que deben zarpar tanto del Puerto de La Guaira como de Puerto Cabello en el día de mañana lunes hacia Haití, sería la ayuda más importante que nuestro gobierno y nuestro pueblo va aportar en alimentos y medicinas a gran escala.

E igualmente tengo que decirle que se encuentra con nosotros Vladimir Tokmacov, encargado de Negocios de la Embajada de la Federación Rusa, se encuentra aquí al lado, porque el gobierno ruso ha colocado dos aviones IL-76 que acaban de aterrizar, los tenemos aquí a nuestra derecha, dos aviones que acaban de aterrizar, cada uno de estos aviones pueden cargar 40 toneladas y con ellos a partir del amanecer de mañana lunes comenzamos un puente aéreo, junto a los aviones de nuestra Fuerza Aérea Bolivariana, un puente aéreo reforzado para llevarle al pueblo de Haití toda la solidaridad, todo el apoyo y todo el amor que va más allá de lo posible de nuestro pueblo. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, Nicolás, ¿ves?, el ALBA trabajando conjuntamente. Miren yo debo decirles que el ALBA, encabezado por Cuba, Cuba está en la vanguardia, miles de médicos, nosotros enviamos una cifra modesta pero útil de médicos. Muchos médicos que están dispuestos a irse, del Batallón 51, médicos socialistas, así como ustedes abogados socialistas.

Medicamentos, agua. Ahora estamos salvando, como dice Fidel en sus reflexiones, lo más importante ahorita es salvar vidas, es lo urgente, salvar vidas. Hay mucha gente herida grave, fracturas, que si no se atienden viene una gangrena; hay muchas amputaciones que hay que hacer. Y como Fidel, hoy salió esta reflexión de Fidel, de nuevo sobre el tema de Haití, y él dice: “estamos salvando miles de vidas”. Ya se han salvado miles de vidas, la misión cubana, la misión venezolana, el ALBA; agua, alimentos. El tema es tan dantesco que la misma gente está quemando cadáveres, los están apilando y los queman pues, porque no hay ni quien recoja los cadáveres, edificios completos se vinieron abajo, entonces hay un peligro grave de epidemia, no se está vacunando a nadie todavía, que se sepa.

Ahora yo ayer conversé con el presidente dominicano, porque nosotros hemos decidido enviar combustible también, donar combustible. ¡Ah! seguro que vienen los oligarcas: “Chávez está regalando el país...”. Porque son tan inhumanos ¿no? ¡Digan lo que les de la gana! El pueblo venezolano dona el combustible que requiere el pueblo de Haiti.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para los hospitales, para la energía eléctrica, para las plantas eléctricas, el sistema eléctrico fue arrasado, pero hay plantas eléctricas que Cuba ha estado instalando allá, para el transporte público, que hay que empezar a recuperar la vida en ese país. Para helicópteros, aviones que están allá haciendo labor humanitaria.

Bueno, en fin, entonces estamos coordinando con el presidente dominicano quien me llamó ayer y puso a la orden el terminal, Asdrúbal, ya hablamos con ellos, y la refinería que estamos allá adquiriendo, estamos adquiriendo una refinería en República Dominicana, y ustedes saben que están en la misma isla esos dos países: República Dominicana y Haití. Así que por allí por tierra enviaremos, ¿Asdrúbal no? Rápido Asdrúbal, quiere decir algo Asdrúbal. Un café negro por favor.

Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Mañana el buque de tanque Alimar, que está cargando en la refinería de Cardón 225 mil barriles de combustible...

Presidente Chávez Cardón es ahí en Paraguaná.

Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez En Paraguaná. Sí.

Presidente Chávez Oigan bien.

Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez 225 mil barriles, de los cuales 125 mil son de diesel, 85 de gasolina y 15 de JET A1, los estamos mandando a Refidonsa, que es la Refinería allá en Santo Domingo, y de ahí por tierra estamos haciendo las coordinaciones con Protección Civil nuestra para ir a Haití. Esa es al información.

Presidente Chávez Asdrúbal, fíjate, el barco sale mañana...

Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Sale mañana y está llegando miércoles am (antes meridiem) allá a Santo Domingo.

Presidente Chávez ¡Ah! pasado mañana llega en la mañana.

Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez En la mañana.

Presidente Chávez Correcto. Entonces ya el pueblo de Haití sepa que vamos a enviarle lo que requiera de combustible, ahí no podemos ser pichirres ni nada, ¡nada! Todo lo que Haití necesite de combustible. ¡Qué más podemos hacer!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren yo de verdad estoy preocupado por algo, le comenté a Leonel, y oí que Daniel Ortega, el compañero presidente dijo algo, porque uno ve que aterrizan unos aviones norteamericanos y se bajan miles de soldados, armados como pa’ una guerra, es decir con fusiles, cascos de acero, igual a los que desembarcan en Iraq o en Afganistán, los marines pues. Ahora quién dijo que hace falta soldados con fusiles y ametralladoras. Lo que dice Daniel Ortega parece que es cierto. O sea el está alertando, pareciera que está Estados Unidos ocupando militarmente a Haití aprovechando la tragedia, porque además uno ve las imágenes en las calles, la gente está desesperada, y no se ve ni un soldado ahí. ¿Dónde están esos soldados?

Según leí, 3 mil soldados están llegando, marines, armados como si estuvieran en una guerra. Ahí no hacen faltas fusiles, Dios mío. ¡Médicos, medicinas, alimentos, combustibles, hospitales de campaña!, es lo que debe mandar Estados Unidos, medicamentos. Están ocupando Haití hecho los pendejos.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo le recordaba a María esta mañana, mi hija, recuerdo cuando la tragedia de Vargas, que de repente... Yo me fui para allá ustedes saben el gobierno se fue para allá, a llorar y a sacar heridos, cadáveres y etc., y damnificados, los metimos en el Fuerte Tiuna, allá en los cuarteles la Marina, en Miraflores incluso dormía gente allá, a buscar que darles de comer, alimentos, medicina, estaba comenzando apenas la revolución, a recibir el apoyo internacional, que llegó desde los países más grandes a los más pequeños. Y recuerdo que de repente yo veo, un periódico una mañana dice, un vocero de Clinton, del ex presidente: “Salieron dos barcos con 600, 800 marines, rumbo a Venezuela”. Y yo dije: “Dios mío, es que estos están locos, yo no he pedido marines pa’ acá...”. Y entonces me pongo a jurungar y a averiguar, y resulta que el entonces Ministro de Defensa nuestro, que después resultó ser miembro de la CIA, miren que yo estoy vivo de milagro, el primer Ministro de Defensa que yo nombré, por pendejo yo, era un hombre de la CIA, y lo tenía yo de Ministro de Defensa, y después lo mandé de embajador pa’ España.

Vean ustedes de dónde venimos compañeros militares. Tú eras teniente coronel. Bueno, estoy vivo gracias a Dios, gracias a estos muchachos militares y gracias al pueblo. Pero vean donde estaba yo, rodeado de la CIA, el Ministro de la Defensa, y él nombraba a casi todos los comandos.

Ahora resulta que fue que aquel señor ex ministro había mandado una solicitud por escrito, firmada por él, sin decirme nada a mí, pidiéndole apoyo al embajador yanqui, y entonces ellos decidieron, en base a eso, mandar dos barcos. Yo recuerdo que le dije a aquel señor Ministro: “mira yo no te destituyo porque estamos en plena tragedia, y vamos a atender esto primero...”, le dije. Y después hablaremos de eso. Pero dile a esta gente que se devuelvan, que aquí no van a venir esos barcos. Fue el primer conflicto que tuve yo con Estados Unidos, me acuerdo clarito, porque yo le dije: “Qué necesitamos aquí mil marines...”. Creo que eran mil y pico, que iban a desembarcar en La Guaira, pues, con armas y todo.

Entonces recuerdo que me llamo el mismo Clinton, Clinton llamó y entonces me dijo: “¿Qué hacía falta?”.

Recuerdo que estábamos nosotros en Fuerte Guaicapuro el día que llamó Clinton, porque fuimos a llevar creo que 1.500 damnificados, yo mandé los soldados pa’ su casa, ahí se quedaron los de guardia, los oficiales, los cocineros, el médico, los enfermeros y los que cuidan el Cuartel. Y todo ese Cuartel se lo entregamos al pueblo, y aquel poco de muchachitos corriendo por todo aquello, y muchos llorando, que perdieron sus familiares, su casa.

Llama Clinton, yo lo atiendo, y me dice: “Bueno, en qué podemos ayudar... No, que ya mandamos los barcos...”. Le dije, mire Presidente, yo lo lamento mucho pero nosotros no, yo no he pedido apoyo de barcos ni de marines. “Bueno, pero eso llegó aquí...”. Le dije: “No, yo lo lamento mucho”.

“Pèro, bueno, y qué hago yo ahora, que ya los mandamos...”. Yo le dije: “Bueno, que se devuelvan...”. [risa] Mándelos que se devuelvan pues.

Y así fue el primer conflicto que hubo con ellos.

Entonces ahora parece que allá en Haití pareciera que están desembarcando miles de hombres armados, como si fuera una guerra. Que manden médicos, que manden enfermeras, que manden hospitales de campaña, que bastante tienen.

Volvió a empezar la señora allá con un megáfono, es un Aló Presidente paralelo. Como cree ella que yo la voy atender. Si ella es consciente no debería estar haciendo eso, ya yo mandé que la atendieran allá. ¿Quién la atendió?, ¿tú la atendiste? O la mandaron a sabotear ¿verdad? Pudiera ser, pudiera ser. Yo no sé, no quiero opinar, pero como puedo, le ofrezco excusas en todo caso.

Bueno, entonces... No sería raro que el gobernador, los alcaldes estos escuálidos aquí, manden la misma gente a sabotear. Porque si ella es una revolucionaria no debería estar haciendo eso, estamos en pleno Aló Presidente, un megáfono allá, que voy yo... yo ni entiendo lo que ella está gritando allá [risa] ¿Ven? Ahora, ya ustedes fueron, atendieron allá ¿verdad? Tomaron nota.

Bueno, entonces ahora hay que dar respuesta a lo que ella está planteando. Aun cuando haga lo que está haciendo. Pero yo no puedo atenderla, ¿cómo, cómo voy a atender yo? O atiendo el programa o me voy para allá ¿verdad? Una de dos, no puedo picarme por la mitad.

Bueno, eso yo ruego que se entienda, cómo hago yo, cómo hago.

Ahora bien... En todo caso aquí hay dos vicepresidentes. Reyes está por aquí, ¿Reyes? ¿Dónde está Reyes? Vaya otra vez por allá. Vaya de nuevo, vaya. No sé si es la misma señora, o es otra. Hay que tener paciencia, explíqueles allá: “Mire, el Presidente como va...”. Bueno, pero sin embargo pues causan un ruido, porque uno está preocupado allá. Y estamos en temas que requieren concentrarnos aquí.

Entonces, bueno, Haití pone a prueba el espíritu de cooperación.

Te iba a preguntar, Nicolás, prioridad salvar vidas; vacunas. Hay que vacunar, hay que inmunizar a toda esa gente, para evitar epidemias, fiebre tifoidea enfermedades mortales.

Señor Obama mande hospitales de campaña, en vez de mandar tantos soldados, pa’ qué un poco de soldados con ametralladoras y fusiles.

¡Médicos, enfermeras, enfermeros, hospitales, equipos médicos! Generosamente. Mandar dinero ahorita pa’ qué. No, que donaron 100 millones de dólares. Pero pa’ qué. Dinero para qué. En este momento no hace falta dinero. ¡Salvar vidas, equipos, rescatistas, maquinarias para remover escombros! Hay gente que uede durar... hay gente que ha durado hasta un mes debajo de unos escombros si tiene algo de agua puede sobrevivir, o sea pudiera haber sobrevivientes, nosotros en Vargas conseguimos gente que sobrevivió hasta cuatro y cinco días debajo de escombros.

Bueno en fin. Y Nicolás, esos aviones rusos que llegaron, aclárame por favor, que estoy viendo los aviones rusos ahí en Maiquetía, ¿forma parte de qué acuerdo?, ¿algún acuerdo con Rusia, el ALBA? A ver, explícanos por favor.

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Sí, Presidente, recuerde que hace muy poco estuvo el Ministro de Defensa y Protección Civil de la Federación Rusa, aquí en Venezuela, y ellos han decidido, el gobierno de Rusia, colocar estos dos aviones, aquí tenemos sus pilotos que acaban de bajar de estas naves, para junto al ALBA, a la Alianza Bolivariana, desde aquí desde Venezuela coordinar todo el apoyo humanitario de alimentos, medicinas, personal, para que tengamos un puente aéreo ampliado, más fuerte, más seguro. Viene a reforzar, como le decía, el esfuerzo que hace con nuestros C-130 nuestra Fuerza Aérea Bolivariana. Así que la Federación Rusa ha tomado esta decisión, aquí tenemos a su encargado de negocios Vladimir Tokmacov, quien está en representación del gobierno del presidente Medvedev, dando este mensaje al pueblo de Venezuela, al pueblo de la Alianza Bolivariana y además siendo testigo de la llegada de estos aviones, que apenas amanezca el día de mañana ya comienzan en sus operaciones directas de apoyo humanitario al pueblo de Haiti. Adelante, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, entonces vamos a darle la bienvenida. Yo me estoy enterando de esto, porque esto está en pleno desarrollo. Y habíamos decidido coordinar con Rusia, también con China, esos países que son más grandes, tienen recursos. Y mira vinieron los aviones de Moscú.

Bienvenidos hermanos de Rusia con un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque nosotros lo que tenemos son tres aviones Hércules, a nosotros lo que nos quedan son tres aviones Hércules. Y esos son unos caballitos de batalla, viajan pa’ Suramérica, primero aquí en Venezuela, pa’ la frontera, llevando maquinaria, llevando equipos, comida pa’ los pueblos indígenas. Porque los yanquis —esos aviones son norteamericanos, de fabricación norteamericana— no nos venden los repuestos. Entonces hay muchos aviones que están ahí, que no pueden volar, tenemos tres operativos. Ahora es un tremendo aporte para el esfuerzo humanitario que Rusia haya enviado dos aviones de esas características.

Yo quiero por favor, Nicolás dale la palabra al ministro consejero de la Embajada de Rusia, Vladimir Tokmacov. Por favor, adelante.

Ministro consejero de la Embajada de Rusia en Venezuela, Vladimir Tokmacov Gracias señor Presidente, disculpe por mi voz, pero yo he trabajado cuatro días y noches coordinando esta situación.

En primer lugar yo quería complementar allá, nuestros pilotos heroicos de Rusia llegando a República Dominicana para ayudar al pueblo haitiano.

Yo quería decir lo siguiente, que por encargo del presidente de la Federación de Rusia, el señor Dmitri Medvedev, Rusia inició la ayuda a la República de Haití, por las consecuencias devastadoras de la catástrofe natural. Fueron enviados cuatro aviones a Haití, con grupos de rescate solamente, hoy trabajan ya 175 personas, grupos de médicos, psicólogos, y carga humanitaria. Durante el rescate se aplicará tecnología rusa, red global, utilización de dos helicópteros multifuncionales, once unidades de maquinaria y cinco medios aéreos. En Puerto Príncipe están desplegados hoy dos hospitales aeromóviles, donde los equipos médicos 24 horas al día prestan socorro a los lastimados. Incluso la ejecución de las operaciones complicadas de diferente perfil.

Además el gobierno ruso ofreció dos aviones Illusion 76 para la transportación a Haití de la carga humanitaria, medicamentos, alimentos desde Venezuela.

Entonces yo quería una vez más complementar allá nuestros pilotos. Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vladimir, muchas gracias. Vladimir Tokmacov.

Vamos a poner al piloto, al capitán del escuadrón aéreo de los rusos, que nos dé la palabra. Adelante, capitán.

Capitán ruso [vía traductor] En primer lugar quisiera agradecer a usted señor Presidente por darnos esta grata oportunidad para prestar ayuda y cumplir esa misión muy importante, y nosotros vamos a hacer todo lo posible para cumplir esa misión y prestar la ayuda máxima al pueblo haitiano.

Muchas gracias otra vez. Estamos listos para trabajar.

Presidente Chávez Muchas gracias. Bienvenidos los camaradas rusos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estará el capitán del C-130 venezolano, Nicolás, que nos dé un saludo también el capitán venezolano. Adelante.

Capitán del C-130 venezolano, mayor Marcos Pérez ¡Patria, socialismo o muerte!, mi comandante en jefe. Mayor Marcos Pérez.

Es un honor para la tripulación el Grupo Aéreo de Transporte Número 6 y la Aviación Militar Bolivariana estar comprometidos en apoyo a la nación de la República de Haití, que en el día de hoy se encuentra devastada por esta terrible catástrofe, la cual ha recaído sobre ese país hermano.

Como siempre, todo tiempo, todo lugar, la Aviación Militar Bolivariana y el Grupo 6 estarán para apoyar y ayudar a ese pueblo hermano.

Presidente Chávez Mayor Marcos Pérez, muchas gracias mayor, y a todos los señores oficiales, oficiales técnicos, sub-oficiales. Ahí está la tripulación venezolana, las brigadas venezolanas de auxilio, de protección de cooperación.

Y por favor con todo sentimiento le pido al consejero haitiano en Venezuela Lesly David, que nos dé la palabra, con todo mi sentimiento y el pesar que nos embarga. Adelante Lesly.

Consejero de la Embajada de Haití en Venezuela, Lesly David Saludos, señor Presidente. Y antes de todo muchísimas gracias por todo lo que usted está haciendo por el pueblo haitiano.

Una cosa muy importante tengo que decir, los venezolanos fueron los primeros en llegar, porque tuve esa suerte que el Ministerio del Interior me mandó en el primer vuelo, porque era el primer avión que iba aterrizar en Haití para que podían recibirlo. Por suerte apenas que llegaron los venezolanos, llegaron los cubanos, y tuvimos la suerte, el mismo presidente Preval y el primer ministro recibió el vuelo. Y también tengo que decirle que el Presidente le mandó muchísimas gracias, porque ese apoyo no es 100 por ciento, sino 200 por ciento. Gracias, Presidente, y gracias por el equipo que pusiste a trabajar conmigo. Muchísimas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias a ti Lesly David. Bueno, eso para nosotros es un compromiso pero es bueno que lo sepa el mundo.

Pasó el terremoto el dolor, los gritos, las víctimas, la tragedia, y el primer avión que apareció de cualquier lugar del mundo, buscando pista, tratando de entrar allá, fue un avión venezolano, y ahora es para nosotros una obligación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo no tengo reportes, Diosdado, de las viviendas que nosotros en Haití estábamos haciendo. Manden a buscar el reporte, o sea que pasó con ese... Un pequeño muy modesto conjunto, porque aquí la burguesía cada vez que por allá bueno que se hicieron unas viviendas para el pueblo de Haití, y que Venezuela las hizo, ah no ellos hacen fiesta y van allá incluso con su odio, con su cámara llena de odio, bueno la cámara no se llena de odio, es los que la manejan. A veces ni siquiera los que la manejan porque les pagan, a ellos le pagan, un camarógrafo, una periodista, un periodista, pero van toman imágenes y las pasan por ahí, y a lo mejor son 40 casitas modestas.

Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Señor Presidente, ahí tengo la información.

Presidente Chávez A ver, Asdrúbal tiene la información de Haití.

Vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Sí.

Presidente Chávez Porque nosotros en Haití hace años estamos haciendo modestas cosas. Unas viviendas, un pequeño mercado, porque yo cuando fui vi a aquella gente comprando alimentos del suelo, ponen los alimentos en el suelo.

Allá me pide la palabra uno de ustedes. Tú allá, ¿uno de ustedes?

Respuesta Sí, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez ¡Ajá! vamos a darle la palabra allá al joven oficial. ¿Cómo se llama usted camarada soldado oficial? A ver.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Buenas tardes, mi Cmandante en Jefe.

Presidente Chávez Buenas tardes, hermano.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Yo estuve allá en comisión de servicio en el año 2007 y 2008, se ejecutó la rehabilitación del Mercado de la Cruz de los Bozales, en Puerto Príncipe. Esa obra fue entregada en el 2008 y lamentablemente con este evento lo más probable, no he tenido oportunidad de ver los reportes, pero lo más probable es que haya colapsado también.

Había un proyecto de construcción de 500 viviendas con una empresa mixta con Cuba, no se ha ejecutado la obra todavía, estaba todavía el movimiento de tierra se había comenzado. La unidad que estaba a la cabeza de esa construcción era la Brigada Internacional Cívico Militar de Rescate y Asistencia Humanitaria Simón Bolívar, de aquí venezolana.

Presidente Chávez Correcto. ¿Usted estuvo allá cuánto... un año?

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Un año, mi Comandante Jefe.

Presidente Chávez Un año continuo.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Un año continuo.

Presidente Chávez Correcto. ¿Usted habla el francés?

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz No, mi Comandante Jefe.

Presidente Chávez Aprendió algo allá, seguro.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Teníamos bastantes colaboradores que eran intérpretes, el pueblo haitiano domina muchos idiomas, y cuando no podía, bueno, algo de inglés también.

Presidente Chávez Es verdad, es verdad. Ahora, y usted mayor Lugo ¿no?

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Capitán, capitán, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Capitán perdón. Tiene cara de mayor ya.

Capitán Lugo ¿usted es de Ingeniería?

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz De Ingeniería, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Y está ahorita en el Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Correcto, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Bueno, ¿le gustaría volver a Haití a usted?

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Me encantaría. De hecho le mandé un mensaje al viceministro Alvarado, que si salía un equipo de voluntarios para allá yo estaba dispuesto a regresar allá, porque dejé muchas amistades allá mi Comandante en Jefe.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro. Muy bien. Bueno entonces vamos a encargarnos allá, Tareck, que me está oyendo coordinar a través de Diosdado, que ustedes están trabajando con Diosdado ahora en el Ministerio.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Sí.

Presidente Chávez Vamos a ver, si hace falta... Sobre todo capitán vamos a prepararnos para la reconstrucción, si el mercado se cayó haremos otro mercado. Ya usted sabe dónde está y cómo se hace. Ojalá que no se haya caído, pero es que el sacudón fue muy duro.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Tenemos la suerte mi comandante en jefe que fue realizado con las normas venezolanas, que es antisísmica.

Presidente Chávez Claro, antisísmica. Por eso es que yo quiero saber, y es importante allá, Nicolás, llama al embajador nuestro que se encargue, a lo mejor el encargado de negocios ya tiene la información, yo quiero saber cómo se comportó la estructura del mercado, y las viviendas, que creo que algunas se estaban ya construyendo cuando el Capitán... ¿Ah? Hay 48 terminadas. ¡Ajá! ¿Y cómo se comportaron con el sismo?

Asistente al Aló No, no, estamos inspeccionando para ver como está...

Presidente Chávez Hay que averiguar porque yo tengo la esperanza de que hayan aguantado. Allá en Cuba hicimos un pequeño grupo de viviendas aguantaron el huracán. El tema está en que viviendas, bueno, construidas sin las normas ¿verdad?, construidas a veces de manera hasta irresponsable, edificios completos.

Ustedes no recuerdan cuando un terremoto en Cariaco, que se cayó un liceo completo. Se demostró que era por mal construcción, las cabillas le ponían... Mire, capitán yo lo vi.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Sí.

Presidente Chávez Yo lo vi siendo ya Presidente, que una vez fui a inaugurar unas casas por allá, por cierto en oriente, y una señora me dijo: “Mira, Chávez no te dejes engañar, mira lo que nos hicieron aquí...”. Las cabillas, ella rompió la columna, unas cabillas de tripa de pollo, en vez de la cabilla gruesa para ahorrar, no ves que es el capitalismo. La madera del machihembrado tu la veías por fuera perfecta, pero por el otro lado podrida, no todas pero algunas viviendas las hicieron así. Entonces, a lo mejor en Haití, ¿verdad?, tanta, tanta tragedia, pudiera haber sido agravada por las malas construcciones, viviendas y hasta edificios, que se desplomaron completitos, completicos.

Bueno Capitán muchas gracias y lo felicito por ese espíritu revolucionario y bolivariano de cooperación.

Capitán Ronald Alexander Lugo Díaz Gracias, mi Comandante en Jefe.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, hay un grupo de viviendas que se terminó. Claro el proyecto es más grande, pero hemos venido construyendo. También estamos sembrando un arroz por allá, Elías, ¿cuántas hectáreas?, ¿qué pasó con esa siembra?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Estamos rehabilitando el sistema de riego del Altivonic, que son para 20 mil hectáreas. Estábamos recuperando el sistema de riego, no tengo reporte de si se dañó.

Presidente Chávez Hay que buscar esos reportes, aunque eso no es lo más importante ahorita, ahorita lo prioritario, como dice Fidel, es salvar vidas.

Ahora imagínense ustedes que Rusia mandara cuatro portaaviones, con 5 mil soldados rusos; Venezuela mandara cuatro transportes con 3 mil soldados. Es como mandar un problema más, porque a esos soldados hay que darle comida y tienen que dormir en algún lugar. Hay que mandar son carpas. Los soldados los que haga falta, pero tú vas a mandar para allá 3 mil soldados, es agravar el problema, y yo no sé hasta dónde Obama se está dando cuenta de eso. ¿Por qué mandar tres mil soldados? Y además uno no los ve en las calles. Que estén por ejemplo recogiendo cadáveres, con protección adecuada ¿verdad?, para identificarlos; que estén buscando heridos. Uno no los ve. Yo no he visto ni uno. Sólo los ve cuando se bajaron de los aviones, o del barco. ¿Dónde están?

Parece que están ocupando militarmente a Haití. Lo que querían hacer aquí, meternos ahí 2 mil marines o 1.200, en Vargas, y pa’ sacarlos de ahí después, compadre, después que llegan empiezan a construir cosas y tal, y aquí está la misión militar. ¡El imperio!

Obama, manda lo que hace falta Obama, manda hospitales Obama, manda médicos Obama; medicinas, Obama.

Yo estoy seguro que Cuba que está bloqueada por Estados Unidos y tiene, bueno, comparada con Estados Unidos recursos mínimos, Cuba tiene muchos más médicos ahorita en Haití que Estados Unidos, lo apuesto, Obama mandó fue soldados ¡Obama manda médicos chico! ¿tú me entiendes? Manda médicos, rescatistas, medicinas, agua.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? en vez de mandar soldados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? bueno, Nicolás ponme al general Guzmán Pinto, allá al jefe de la brigada Simón Bolívar, brigada internacional humanitaria, adelante.

Jefe de la brigada Simón Bolívar, Guzmán Pinto Patria, socialismo o muerte, mi Comandante en Jefe. Con respecto a la información de mercado en Puerto Príncipe en el día de antier recibimos información que el mercado se encuentra intacto, es tanto así que nuestra bandera con sus ochos banderas se mantuvo en el entrada al frente del mercado. Es importante acotar de que ese mercado se encuentra cerca del puerto quien durante el sismo tuvo mucha afectación, pero el mercado se mantuvo intacto.

Con respecto a las casas, esas casas, según (...) informes, se mantienen en mismas condiciones más no están habitadas, no estuvieron habitadas en ese momento. Con respecto al plan de cultivo, la brigada internacional Simón Bolívar, tenía la misión de apoyar junto con Pdv Caribe el desarrollo de los sistemas de riego, este plan, pues por supuesto, a través de esta situación se paralizó, el personal se encuentra aquí en Venezuela y ahorita nos estamos preparando para salir con 120 efectivos militares, los cuales se van a... junto con los 28 que están en Haití, van a conformar y junto con Protección Civil, van a realizar las actividades de evaluación de daños, análisis de necesidades, las operaciones de rescata y el plan de reconstrucción y rehabilitación que el Puerto Príncipe y sus ciudades próximas van a... tienen a consecuencia del movimiento sísmico que ocurrió en la isla hermana. Adelante Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Gracias son noticias dentro de toda la tragedia, noticias alentadoras, bueno, de alguna manera ¿no? el mercado se mantuvo intacto y las viviendas aún cuando no las habían entregado todavía.

Bueno entonces los soldados que van para allá nuestros, son esos, son especialistas, especialistas en rescate, evaluación de daño. Con un mínimo armamento, no armamento de guerra, no armamento de guerra, entonces tú le preguntas allá a los yanquis a lo mejor dirán: No, no, es que es para frenar a los negros ¿a qué? a punta de plomo ¿ves? En vez de darle atención humanitaria. De todos modos hay que agradecer la atención humanitaria que está dando Estados Unidos, hay que agradecerla y todo el mundo, pero lo que extraña es que desembarquen tres mil soldados, armados hasta los dientes, eso no se entiende.

Bueno muchas gracias pues Nicolás, Tarek, David, Wladimir, Jimmy, Guzmán, Díaz Curvelo, vayan pues con ese nuestro avión Hércules y con esos aviones rusos, a llevar vida a ese pueblo hermano. Nos despedimos y que Dios los bendiga, un aplauso pues y un reconocimiento a la Misión Humanitaria ruso-venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del ALBA, gracias Nicolás, muy bien, Nicolás Maduro el canciller y Tarek haciendo su trabajo. Hay un pase que tenemos pendiente todavía quiero mostrar, vamos a mostrar ¿quién es más antiguo ahí de los militares de Barrio Tricolor? ¿mayor? Núñez, mayor Núñez, bueno ¿ustedes están trabajando dónde Núñez?

Mayor Núñez Yo estoy como coordinador general del personal de oficiales que se encuentran en el plan.

Presidente Chávez ¿Cuántos oficiales tenemos trabajando en el plan?

Mayor Núñez Tenemos ahorita con mi persona 36 más nueve tropas profesionales.

Presidente Chávez Correcto. Mira Núñez, allá donde ustedes están en los barrios Tricolores, convirtiendo los barrios, ahí tiene que haber Erika también el proceso de las comunas, tenemos que concentrar esfuerzos Diosdado. No puede haber un proyecto Barrio Tricolor sin un proyecto integral de la comuna ¿eh? es la misma reflexión que hice hace rato.

Bueno muchas gracias mayor Núñez.

Mayor Núñez Sí mi Comandante, todos los días jueves...

Presidente Chávez Ajá.

Mayor Núñez ...Nos estamos reuniendo en el ministerio, personal de los ministerio de comunas, justicia, deporte y obras públicas para trabajar en conjunto las actividades del plan.

Presidente Chávez Ajá y dime entonces una cosa ¡Núñez, no?

Asistentes Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Mayor Núñez, dime una cosa ¿del ejército?

Asistentes Sí mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Fíjate Núñez, ahora entonces ahora dime ahí en la realidad, en la concreción ¿qué cosas están haciendo además del trabajo urbanístico de ingeniería, de reconstrucción del barrio, en lo social, en la comuna pues? ¿a ver, dime?

Mayor Núñez Bueno se están llevando a cabo formación técnica del personal de la comunidad para que salgan certificados por el INCES como electricistas, albañiles, maestros de obras, se están formando personal maestro de obra como instructores también para que queden dando clases allí en la comunidad, personal de la Unefa también se está poniendo allí en acción no sólo en la parte técnica sino también en la parte de riesgo para coordinar y planificar las actividades de investigación de riesgo. También el ministerio del deporte está ofreciendo un plan para hacer rines, mesas de ping pong, para sembrar áreas de distracción de la comunidad.

Presidente Chávez Correcto Núñez y en lo económico ¿usted ha visto algo? ¿en lo económico-productivo?

Mayor Núñez Bueno se está tratando... se están ahorita llevando cursos de electricidad para hacer que el personal de la misma comunidad que se forme quede allí trabajando, eliminando las marañas de cables que se encuentran en los barrios por medio de una... puede ser una cooperativa, están ahorita ya empezando el curso.

Presidente Chávez Correcto esa es una parte de la fórmula ¿no? capacitación, pero hay que siempre pensar en lo que son los factores de la producción que es un conjunto de elementos, el conocimiento es muy importante, la tecnología, esa capacitación pero si la gente no tiene el taller, el taller, la fábrica ¿eh? el capital, la máquina productiva ¿cómo hace? A eso me refiero, por ejemplo, fábricas de bloques, fábricas de puertas, fábricas de ventanas, fábricas de partes de la vivienda ¿qué sé yo? Un núcleo agrícola controlada, urbana, etc. ¿ve? bien, muchas gracias mayor Núñez. Gracias.

Hay que aprovechar para reordenar el espacio, reordenar el espacio. Bueno le vamos a dar el pase si está listo ya ¿estará listo el pase? Al barrio Cimetaca, barrio nuevo Tricolor, esto queda en el carretera vieja hacia La Guaira, Caracas-La Guaira, allá debe estar... ¿a ver? No tengo la fichar todavía aquí, en el Barrio Cimetaca, se han intervenido más de 95 viviendas y hasta ahora todo el plan de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor ha intervenido más de dos mil 750 viviendas pero eso repito, no me basta, no me basta, háblenme de las comunas, no nos quedemos en la vivienda porque si el único patrón de medición es la vivienda ¡nos vamos a quedar en la vivienda! Levanta la mano otro joven oficial allá, dale la palabra a ver qué nos dice, qué nos dice usted.

Oficial asistente Buenas tardes mi Comandante Presidente, patria, socialismo o muerte.

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Oficial asistente Mi Comandante yo tengo la responsabilidad...

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Oficial asistente Capitán ejército, Keiber Sergio Flores.

Presidente Chávez Sergio Flores.

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores Correcto mi Comandante.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Flores?

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores De Catia, parroquia Sucre.

Presidente Chávez Imagínate tú eres de Catia ¿y estas trabajando allá en Catia?

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores En el sector Gramoven, tengo seis campamentos bajo mi responsabilidad.

Presidente Chávez Seis campamentos.

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores Correcto.

Presidente Chávez Usted debe ser el capitán más feliz del mundo porque está trabajando allá en su Catia querida, que yo la quiero mucho pero estoy seguro que usted la quiere más que yo.

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores Correcto mi Comandante.

Presidente Chávez Bueno, capitán Flores dígame.

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores En cuanto a las actividades que estamos desarrollando dentro del contexto del plan Barrio Nuevo, yo he tenido la oportunidad de ver más o menos cómo ha trascendido el proceso del plan barrio nuevo y hemos trascendido ya del simple uso de la cabilla, el bloque y el cemento a la transformación de ese nuevo hombre socialista que se requiere y en el caso específico de la comunidad de Gramoven, hemos disfrutado de la organización de la comunidad para ya presencia que es mi caso, mi experiencia, presenciar el desarrollo y ya puesta en ejecución de varios proyectos socioproductivos como es el caso de una panificadora que ya está funcionando para el beneficio de la comunidad, ya el ministerio de las comunas aportó al sector Valle Abajo, aportó una bloquera y ya está en su, en sus pasos de inicio y ya tiene el poder la comunidad para administrar esos recursos y existen dos proyectos más como manos a la siembra, ya se hizo el movimiento de tierra y la preparación de la infraestructura de ese sector además de un previsto proyecto que hay para el desarrollo de una herrería para el pueblo en donde se pretende que la comunidad construya o elabore, fabrique las ventanas, las puertas, eso ya está en... ya pasó de proyecto a su fase de ejecución. Esa es mi experiencia y de verdad que es bastante gratificante ver como nuestro pueblo va creciendo en socialismo dentro del contexto del plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien. Capitán Núñez muchas gracias, miren vuelvo a insistir cuando la burguesía oye y los ve a ustedes pero no uno sino en masa, abogados ¿eh? capitanes, mayores, generales ¿eh? estudiantes, amas de casa, economistas, etc. Hablando de esa forma entonces ellos más se apuran porque más se asustan, como el que está asustado cuando viene un perro atrás, un perro bravo [risas] mientras más bravo es el perro ¿no? más rápido uno corre ¿María a ti te mordió un perro una vez? ¿a ti fue que te mordió un perro una vez? A Rosa fue, no a Rosa fue, a Rosita me la mordió un perro en Elorza chico, iban corriendo porque se la pasaban provocando unos perros hasta que llegó un día, la mordió un perro, María corrió más rápido ¿no? y pasó por encima de una quebrada de una cosa pa’ allá y se salvó. A Rosa me la mordió un perro, Rosita, bueno, entonces fíjate una cosa capitán, tú que estas allá en el barrio con tus soldados, capitanes, tenientes, mayores, hay oficiales superiores además del mayor ¿hay otro? Es el único, el coordinador ¿usted se graduó en qué año capitán?

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores 1998 con el nacimiento de la Revolución Bolivariana, mi Comandante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mil novecientos noven... ¿98? 1998, se graduó en 1998, bien, o sea, que usted es capitán de los más antiguos ¿no?

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores Es correcto.

Presidente Chávez Porque los nuevos es capitán Morales, el capitán Morales es de los nuevos.

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores Yo le llevo dos años a Morales mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Ah?

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores Yo le llevo dos años a Morales.

Presidente Chávez Por eso, bastante física usted le metió ¿verdad?

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores Eso es correcto mi Comandante.

Presidente Chávez Correcto, así es que se hace [risas]. Muy bien.

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores ...Me conoce.

Presidente Chávez Todavía te debe, todavía te debe. Ajá, un día de estos te lo voy a mandar pa’ allá [risas] y me le sacas la chicha en el barrio, por allá, en el barrio, sería bueno ¿verdad? Te voy a mandar un día de estos a Morales, a Carolina, a la teniente Linares pa’ allá pa’ el barrio Tricolor, les voy asignar un barrio a ustedes, a mis ayudantes, bueno... se los mando pa’ allá pa’ que ustedes los orienten, no vayan a estar perdidos por ahí en la calle.

Capitán ejército, Keiber Sergio Flores Entendido mi Comandante.

Presidente Chávez Bueno, entonces fíjate una cosa, fíjate capitán y mayor la bloquera, correcto, la herrería correcto, perfecto ahí va naciendo, va ahí naciendo la comuna.

Ahora ahí en Catia hay mucho galpón abandonado yo me la paso en eso, díganme, no me ha dicho todavía nadie ¡bueno! Allá tengo una... el alcalde me mandó Jorge Rodríguez, un libraco así, lo estuve viendo, claro, ahí está todo el diagnóstico, ahora yo necesito el plan ¿dónde están en Catia en los galpones abandonados? Ayuden ustedes, ayude capitán ¿para qué? para llamar a los dueños pues, Catia es una de las... de los lugares más bellos de Caracas y además un ligar plano, bastante plano, es la llanura de Catia ¿eh? donde había una laguna, la laguna de Catia donde Guaicaipuro por cierto derrotó a los españoles un día y los... mira los llevó hasta, hasta allá, hasta Macuto persiguiéndolos, a las tropas españolas, Guaicaipuro, una gran batalla hubo ahí en esa llanura de Catia.

Bueno, entonces no puede ser que en una ciudad como ésta, la Caracas, donde cuesta conseguir un pedacito de tierra plana, permitamos nosotros que en el corazón de la ciudad haya unos galpones grandotes que a veces ocupan hasta una cuadra, media cuadra, están llenos de cachibaches, carros viejos, cachibaches, chiveras, etc. no podemos permitir eso, ahora ustedes esa es la línea estratégica, yo necesito ahora que ustedes hagan el plan específico y me digan Presidente aquí está , aquí está la lista de los galpones abandonados, llenos de cachibaches y aquí está el plan pues, para yo darle el ejecútese, firmarlo y expropiarlo ¡Comprarlo pues! nosotros... ustedes saben cuando uno habla de expropiar es llamar al dueño y decirle: Mire véndame esto, se lo compro, no quiero venderlo, no lo quiero usar ni lava, ni presta la batea, se le expropia, una ley, un decreto y se le paga lo que cueste ¡más nada! Está levantando la mano allá el compañero, el pase no me han dicho si está listo. Ajá, vamos a ver ¿quién? ¿cómo te llamas tu hermano? Brevemente por favor que tengo el pase listo, están esperando allá en el Barrio de la carretera vieja, dale.

Asistente Mi nombre es José Colón, Presidente, soy vocero de aquí de este... Ciudad Mariche, el consejo comunal Colinas de Tamanaco.

Presidente Chávez Correcto.

Vocero Consejo Comunal “Colinas de Tamanaco”, José Colón Lo que usted está diciendo, el Consejo Comunal, hicimos varios estudios sobre todo la parte de zona de Mariche, donde arrojó la investigación que hicimos, tenemos once galpones que tienen una expropiación que están ubicados en Carimao y ayer conversando con Diosdado...

Presidente Chávez Carimao ¿dónde queda?

Vocero Consejo Comunal “Colinas de Tamanaco”, José Colón Carimao es una extensión de terreno de 400 hectá... 402 hectáreas que se hizo una expropiación por el MOPI, conversando con Diosdado ayer más o menos, le di más o menos la orientación y quedamos en una conversación para pasar toda la información completa. Hemos venido revisando como Consejo Comunal Integrado, de este proyecto Ciudad Mariche, la parte de esos galpones donde ya nosotros tenemos algunos de los proyectos avanzados con la...

Presidente Chávez Compadre, José, José ¿en esos galpones qué hay?

Vocero Consejo Comunal “Colinas de Tamanaco”, José Colón Nosotros cuando estaba la viceministro Dominga Hernández, hicimos una asamblea, le pasamos la notificación a los dueños como Consejo Comunal, los dueños conversaron con nosotros más no se ha hecho el pago de los galpones.

Presidente Chávez Pero qué, ya va, pero los galpones qué tienen por dentro.

Vocero Consejo Comunal “Colinas de Tamanaco”, José Colón Hay depósitos de cauchos, cerámicas y todo eso.

Presidente Chávez ¿Te das cuenta? ¿y eso está dentro aquí mismo cerca?

Vocero Consejo Comunal “Colinas de Tamanaco”, José Colón Eso pertenece al proyecto Ciudad Mariche. Cuando se... cuando usted habló sobre un proyecto de una ciudad está enlazado dentro de un territorio amplio de terrenos que pertenecen al Estado, nosotros como Consejos Comunales estamos tras la investigación para poder terminar de canalizar esa situación.

Presidente Chávez Bueno mira José, eso... Diosdado ¿de qué tamaño estamos hablando, de qué galpones, de qué tamaño? ¿y qué tipo de galpones, tú sabes?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Cada galpón de esos está alrededor de los dos mil metros cuadrados mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Cuántos son?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Son once.

Presidente Chávez ¿Once?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Once, sí, ahí nosotros estamos haciendo el trabajo...

Presidente Chávez Imagínate tú, esos son dos hectáreas, dos por...

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello 22 mil.

Presidente Chávez 20 mil, más de dos hectáreas.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello 22 mil.

Presidente Chávez Más de dos hectáreas, imagínate tú ¿ah? Ahí están haciendo ¿qué dices tú Diosdado?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Nosotros estamos haciendo el proceso de expropiación ya mi Comandante, no sólo de los galpones sino de un terreno donde está ubicado los galpones pues.

Presidente Chávez Pero que no dure ese pro... porque es que a veces empezamos un proceso y yo vengo aquí hoy, a lo mejor vengo dentro de dos años, bueno, estamos en proceso.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Esperemos que no mi Comandante.

Presidente Chávez Se nos va la vida compadre, se nos va la vida, se nos va la vida, se nos va la vida y no vuelve, la nuestra no vuelve.

Bueno creemos en la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro, amén, pero eso es pa’ allá [risas] si es que se salva el mundo de la catástrofe capitalista y climática y todas estas crisis, si es que se salva el mundo, ojalá, ahora cuándo, cuándo estará expropiado eso, hay que ponerle plazo a las cosas, plazo, agenda y poner uno ahí el día tal expropiación de aquí no paso ¿cuándo?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello Hoy es 17, para el fin de mes mi Comandante nosotros, yo le presento el informe.

Presidente Chávez Correcto.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello De los once galpones.

Presidente Chávez Correcto, entonces, así es que es, se corta el tiempo, se corta el tiempo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ve? Todo debe tener un tiempo y unos límites pues, una barriga, una mujer embarazada, bueno, ya a los seis meses pudiera parir si es prematuro ¿no? ya pero son nueve meses, ahora que... tú ves una mujer y dice no, estoy preñada ¿cuánto tiempo tiene preñada? 20 meses ¡oye qué cosa! [risas] qué barriga es esta ¿verdad? ¿qué barriga es esa? ¿eh? o que tú digas un anciano que esté por ahí ¿qué edad tienes tú? “No tengo diez años...” o que me pregunten a mí Chávez ¿qué edad tienes tú? 500 años, o sea, todo tiene un tiempo lógico, natural para ir de aquí a La Guaira, no que salí a las cinco de la tarde y es la media noche y no he llegado ¿qué es eso? No, yo dos días... ahora iré por tierra pues, a pie por allá caminando y tal. Recordemos al presidente Correa cuando vino aquí una vez y nos dijo aquella frase que es el del general presidente, mártir, asesinado por la burguesía ecuatoriano la misma que mandó a matar a Sucre en combinación con la oligarquía bogotana y la caraqueña, mataron a Sucre, mataron a Bolívar, echaron a Manuela Sáenz, ellos fueron ¿eh? Eloy Alfaro, lo amarraron a la cola de un caballo y eso que era un anciano y lo arrastraron por las calles de Quito. Es lo que a mí me harían si me agarraran, el otro día yo le dije a Fidel porque yo estuve en Cuba y por allá me bajé en un pueblo y me cayó aquel pueblo lleno de amor, María ¿iba conmigo no? ¿te acuerdas María? Llegó un viejito incluso y me dice Chávez yo tengo ocho infartos y no me dejan ni caminar, pero... yo vivo allá, mira aquí estoy, un abrazo, anda... tranquilo compadre tienes ocho infartos, no sé cuántos infartos.

Entonces yo después vi a Fidel, le comenté oye Fidel que amor de este pueblo, yo me bajo, en Venezuela yo digo es igual, sólo que allá en algunos lugares me odian, aquí no, en Cuba, en todas partes donde quiera que voy es un baño de amor. Entonces Fidel que es sabio me dice: “Chávez es así, tiene que ser así. Imagínate que yo...” entonces mira la figura que usó que usó Fidel, imagínate que yo vaya por Miami y me baje en una esquina ¡me pican a pedazos, entonces tú tienes Miami es en Caracas, ahí en algunos lugares en Venezuela está Miami, tú la tienes adentro. Aquí no, fueron pa’ allá, es lo mismo me dice no... por eso no te preocupes, lo que pasa es que tú tienes a Miami dentro, si yo me bajo en Miami, dice él, me pican en pedazos. Igual que si tú te bajaras en una zona rica aquí lo más seguro es que te arrastren.

Yo voy solo por aquí en un barrio rico, a una zona rica de ésta, tengan la seguridad que no salgo vivo porque el odio es tanto que me van a matar, me patean, me... etc. Bueno a Eloy Alfaro que ya tenía casi 80 años un golpe de Estado, era presidente, lo sacaron del palacio, lo amarraron a la cola de un caballo y largaron el caballo, lo arrastró por las calles de piedra de Quito hasta que murió aquel hombre patriota, Eloy Alfaro, Eloy Alfaro, nos dijo Correa un día lanzó una frase “En la demora está el peligro...” por eso no nos demoremos, piquemos más bien adelante, el que madruga Dios lo ayuda, yo decía en la Asamblea Nacional que desde mi modesto punto de vista aquí en Venezuela la historia renació y renació antes de tiempo, renació seis medicina, porque la historia nació de nuevo en el mundo, la declararon muerta la historia y ella como que dio vuelta por el mundo a ver donde renacía, como un espíritu ¿no? como un alma en pena a ver dónde renace, dónde, dónde coge cuerpo de nuevo y dijo aquí Caracas, ¡puuurrr! El Caracazo, la Revolución Bolivariana, el siglo XXI comenzó en Venezuela antes de tiempo y lo tenemos adelante, la historia y es un gigante que nos llama y estamos obligados a estar a la altura, tenemos un compromiso muy grande nosotros. Por eso tenemos que ir adelante, siempre adelante nunca retardarnos sino picar adelante.

Bueno, ahí pudiéramos Asdrúbal a lo mejor en esos galpones Elías, montar fábricas pero pensando no sólo, no sólo en lo que necesita la comunidad es lo más urgente pero hay que pensar en el mercado socialista, producir para ir desplazando el mercado capitalista ahí pudiéramos traer, por ejemplo, madera de Uverito, digo yo de Uverito pero puede ser de cualquier otra madera para hacer ahí muebles para venderlos y allá en el... donde iba a ser el... ¿cómo se llama? el Sambil ese de la Candelaria, ahí ponemos tremenda socialista de muebles, pudiéramos hasta exportar muebles al Caribe, a Europa ¿eh? a otros países del mundo, a Suramérica, a Brasil, ahí pudiéramos poner fábricas, traer incluso yo siempre digo este ejemplo, el oro que está en Guayana es de todos los venezolanos en vez de permitir que se lo sigan llevando de contrabando unas mafias internacionales que se siguen llevando el oro, yo mandé para allá al general Rangel Silva que era el jefe de la vieja DISIP, un tremendo soldado, humilde, patriota, tan patriota que los yanquis lo tienen acusado allá de no sé qué y los colombianos allá, la burguesía colombiana. Le dije: Anda pa’ allá, cuídate porque te pueden mandar a matar, son un poco de mafias ¿eh? que sacan el oro y se lo llevan en vez de permitir eso hay que pararlo y entonces traer oro, por ejemplo, para acá para hacer aquí ¿cómo se llama? Orfebrería y trabajo de oro, yo pongo ese ejemplo extremo pues, aluminio en vez de entregárselo a unas mafias que lo contrabandean pa’ Colombia ¿eh? ¡no! traigámoslo para acá el aluminio para hacer cualquier cantidad de cosas que hagan falta de verdad ¿ah? Envases, papel de aluminio, para el consumo de la comunidad, para venderlo en el mercado socialista interno y en el mercado internacional ¡ese es el camino! Ese es más o menos el esquema general, las economías de escalas pues, que llaman ¿eh? bueno, le vamos a dar el pase ahora sí a Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, Carretera vieja de La Guaira, ahí también Diosdado, yo quiero, te pido que aceleremos el paso señores oficiales, con el ajuste cambiario ustedes saben que vamos a tener un ingreso adicional, todo eso va para el pueblo. Ya anuncié el incremento de salario, que también es para los militares por supuesto, incremento de salario mínimo ¿eh? y eso tiene impacto en la escala, eso viene de ahí del ajuste pero también el Fondo Bicentenario productivo, sustitución de importaciones, vamos a darle prioridad a estos espacios Menéndez, Elías, aquí podemos montar una fábrica en esos galpones para sustituir equis producto que estamos importando pero hay que planificar científicamente.

Luego, luego o podemos poner unos galpones para importar cosas, depositarlas aquí y distribuirlas pero en manos del pueblo porque no podremos levantar la producción de un día para otro, tendremos que importar todavía muchas cosas. Suponte tú que importemos neveras porque todavía no tenemos capacidad de producir todas las que necesitamos no ves que somos 30 millones y cada día somos más ¿eh? y a lo mejor tú estas en un ranchito tienes una cava con hielo porque no tienes corriente eléctrica pero viene pa’ el apartamento ya necesitas una nevera ¿verdad? Bueno entonces a lo mejor traemos de China que son bien baratas y bien buenas no sé cuánto 100 mil neveras y aquí podemos depositarlas pa’ distribuir en toda esta zona, bien baratas en manos del pueblo, el sistema Lenin, el problema de los mercados hay que crear un nuevo mercado si no lo hacemos estamos liquidados señores.

Bueno entonces quiero asignar un fondo Diosdado especial para Barrio tricolor, aceleración de Barrio Tricolor, perdonen otra vez. Erika, aceleración de las comunas, ustedes háganme los cálculos, háganme por favor los planes sólo les exijo que sean coordinados, un solo plan no es un plan por aquí y otro plan por allá. Lo mismo el plan productivo. El pase pues, a la transformación del barrio Cimetaca ¿qué significará ese nombre? Cimetaca, es un nombre indígena ¿será? Vamos a darle el pase a José Gregorio Alvarado, viceministro del ministerio de Viviendas y Obras Públicas, al general en jefe Jorge García Carneiro, gobernador de Vargas, porque esto está en el estado Vargas, Alexis Toledo el alcalde, el capitán Asisclo, ¿será maracucho? Asis... ¿es maracucho? [risas]. No la pelé ¿viste? Asisclo Chaparro, coordinador de los... a mí me da mucho gusto de verdad compañeros militares y verlos así sonreídos, frescos y no tiesos ahí como, como cuando a uno lo mandaban a cesar ¡cesar! ¡no! y ¿eh? hablar de socialismo sin complejos, ustedes son una nueva generación, ustedes son la generación bicentenaria, la generación revolucionaria, ustedes son mucho más que nosotros los hijos de Bolívar renacidos, Bolívar el gran Bolívar, de Sucre, que nació y se hizo soldado para libertar un pueblo, ustedes son los nuevos libertadores junto al pueblo, siéntanse orgullosos oficiales de la Fuerza Armada, del Ejército, de la Marina, de la Aviación, de la Guardia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, el capitán Acisclo Chaparro es el coordinador de los campamentos Barrio Nuevo en el estado Vargas, Barrio Tricolor, lo de Barrio Tricolor a mi se me ocurrió porque yo, claro, las comunidades son libres, por allá yo vi una comunidad que decidió pintar de blanco, bueno está bien, de todos modos yo lo que hago es recomendar, yo me imagino todos esos barrios bien reestructurados, que no quede ni una sola casa endeble, no, la casa que esté endeble sobre terreno endeble hay que tumbarla, eh, y hay que reconstruir más allá por eso hay que agarrar las zonas planas y duras porque en buena parte de esos galpones hay que construir pequeños edificios como estos en Catia por ejemplo, eh, y que la gente se mude de la barranca donde cualquier cosa se puede ir pa’bajo con niño y todo, señor para un apartamento bonito, pero aquí, como en Caracas no hay casi espacio hay que hacer edificios, no me lo hagan tan altos Diosdado, bajitos, cinco pisos, seis pisos, y además bien sólidos, antisísmicos, antisísmicos, bien duros, con buenas bases, eh, buenas vigas, buenas paredes, buena estructura y tecnología. Bueno, entonces yo me imagino esos barrios tricolores pues, como la bandera, amarillo, azul y rojo, el rojo pa’los techos y el otro combinaciones, pero yo me imagino, eso va a quedar como una obra de arte, como un cuadro de esos de Picasso o un cuadro de Reverón, de Picasso, multicolor, el otro que pintaba así multicolor ¿saben quién es?, ese que fue gran poeta revolucionario, César Rengifo, unos cuadros de Rengifo que son, es por un colorido ve, o los cuadros que pintan los niños que le echan color a todo, ra, ra, ra, las casitas y le ponen colores por todos lados, bueno, el gallito pintó unos cuadros ya, entonces así yo me imagino los barrios de Caracas y del país, bien bonitos, tricolores, multicolores, adelante multicolores, José Gregorio Alvarado, muéstrenos a ver.

Coordinador José Gregorio Alvarado Buenas noches señor Presidente, buenas tardes señor Presidente, efectivamente estamos aquí en la Calle Unión, parte alta del barrio Simetaca.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Simetaca debe su nombre a que aquí en esta zona había una empresa siderúrgica y muchos de los pobladores de aquí trabajaban en esa empresa, señor Presidente una de las cosas que queremos mostrarle es el trabajo que estamos haciendo en las áreas comunes que existen dentro del sector, además de el frisado de las casas, sustitución de techos, arreglos internos, tenemos aquí y le pido a la cámara que le muestre una foto que tenemos de cómo se encontraba por ejemplo esta placita donde nos encontramos nosotros aquí ubicados, las condiciones en las que estaba y al lado tenemos las condiciones en que en estos momentos se encuentra, bueno en cámara usted está viendo parte de cómo se encontraba la placita donde ahora nos encontramos y las condiciones en que está ahora y le hago referencia a que las áreas comunes las estamos trabajando en todos los sitios donde Barrio Tricolor está haciendo vida, aquí hay una foto de la avenida Sucre, al ladito allá del Regimiento Guardia de Honor donde esta es una placita que está frente a un ambulatorio, vea usted las condiciones en que se encontraba y más adelante puede ver las condiciones en que está, igualmente tenemos también unas fotos de Gramoven, un área toda llena de monte, llena de basura, ahora tenemos un parquecito, estas áreas lógicamente las vamos a dedicar a que sean áreas de esparcimiento que ya la gente no tenga que estar saliendo de su casa e ir a los centros comerciales, haciendo turismo de centros comerciales sino que tengan áreas los niños donde divertirse y donde compartir con sus padres; señor Presidente hay unas tomas que hicimos desde la autopista para que usted vaya viendo los trabajos que se están haciendo y cómo están quedando ya las viviendas y cómo desde la autopista nosotros podemos ver, igualmente debo informarle que por instrucciones del ministro Diosdado Cabello a partir de mañana lunes en la autopista Caracas-La Guaira estamos ya instalando siete campamentos más para de esta forma mejorar las condiciones de vida de los habitantes además de crear un ambiente agradable a la gente que los visita puesto que estamos claros que esta es la puerta de entrada a Caracas, es importante destacar señor Presidente la participación de la gobernación con la Granja Oasis, ellos de hecho ya estaban iniciando un trabajo similar a este que estamos nosotros arrancando, ya tenían 180 casas intervenidas y nosotros estamos ahora complementando estos trabajos, usted está viendo señor Presidente trabajos que se están haciendo de muro de contención puesto que los trabajos de mitigación de riesgo son tan importante como el trabajo de recuperación de las viviendas y pintado de las viviendas, debo también informarle señor Presidente que aquí en Simetaca con el Ministerio de Comunas a través de Fondemi se han entregado financiamiento de 618 mil bolívares fuertes donde podemos destacar que ahí hay una carpintería, una panadería comunitaria que la va a manejar los consejos comunales y donde los excedentes van a ir al banco comunal para que entonces, a través de ellos, financiar algunos proyectos en la comunidad igualmente Corpoelec, que es una de las instituciones con la cual nos estamos apoyando señor Presidente para adiestrar a los muchachos en el área de electricidad para acabar con esas marañas de cables que existen en las comunidades, acabar también con las tomas ilegales que existen, a estos muchachos se les hizo el día viernes un examen médico que es exigencia de la empresa para iniciar el curso el día 25, esto nos va a permitir también desarrollar una unidad productiva de servicio y bueno señor Presidente todos estos trabajos se han logrado gracias al esfuerzo y el trabajo que hacen las mujeres de esta comunidad, me voy a permitir pasarle ahora al capitán Chaparro quien le va a explicar cómo las mujeres que son las que tienen el control aquí de Simetaca son las que están asumiendo el control.

Asistentes [aplausos].

Coordinador de los campamentos Barrio Nuevo en el estado Vargas, capitán Acisclo Chaparro Patria, socialismo o muerte mi Comandante Presidente.

Asistentes ¡Venceremos!

Coordinador de los campamentos Barrio Nuevo en el estado Vargas, capitán Acisclo Chaparro Mi Comandante Presidente, aquí también tenemos una fórmula, la Venezuela socialista es igual a la fuerza de la revolución por el movimiento popular mi Comandante Presidente. Mi Comandante Presidente aquí en la comunidad de Simetaca estamos organizados de la siguiente manera: las mujeres son las coordinadoras pero no sólo coordinadoras por nombre, ellas se encargan de lo que es el bienestar del personal y el cumplimiento de la misión, en este caso sería la reconstrucción de la infraestructura de la comunidad, ellas manejan unas cuadrillas las cuales se componen de la siguiente forma: un equipo de albañilería está compuesto por un albañil y dos ayudantes, ese es un equipo de albañilería; una escuadra de albañilería está compuesta por dos equipos de albañilería, de igual forma hay dos equipos de pintores los cuales coordinan las mujeres también, que son, mixto, entre mujeres y hombres y se escoge a la mujer porque la mujer es emprendedora, es luchadora y es el semillero de los frutos de la patria de Bolívar mi comandante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Coordinador de los campamentos Barrio Nuevo en el estado Vargas, capitán Acisclo Chaparro Adelante Comandante Presidente.

Presidente Chávez Bueno el capitán Acisclo, ¿el capitán es de la misma promoción de ustedes?

Asistente Correcto mi comandante.

Presidente Chávez Anjá ¿ustedes son todos de la misma promoción?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Y la promoción del capitán Morales ¿qué está haciendo ahorita? ¿puro ayudante? Ah, hay capitanes también ahí, está bien, la capitanada, miren capitanes, la capitanada, el movimiento MBR-200 se construyó sobre la columna de los capitanes, si alguien me preguntara Chávez, si quieres volver atrás por un día en tu vida ¿qué escogerías de toda la vida que viviste? Yo diría medio día de niño allá, el bachaquito que fui, ¡ahhhh!, yo fui un niño feliz, y mediodía capitán y ya, con eso yo me conformaría, capitán, la capitanada. Ahora ustedes capitanes no tienen que andar haciendo lo que yo hice de capitán, conspirando y formando junto con otros grupos de capitanes y buscando entre la cadetada, entre el curso militar y más allá aquellos muchachos que tenían perfil más próximo, digamos, a lo que pudiera ser un joven revolucionario y mire que fue una tarea, una tarea. Yo recuerdo al alférez mayor Blanco La Cruz, era alférez mayor, el alférez auxiliar Hernández Behrens; recuerdo al subbrigadier Chourio ¿dónde está Chourio? allí está, mira, era subbrigadier y un día yo lo vi por allá y me dije, este por el color debe ser bueno por la sangre que tiene de allá de cómo se llama el pueblo tuyo de Bobure. Bueno y empezaba uno a llamarlo. Recuerdo al técnico Diosdado, ah no, Diosdado no fue técnico ¿fuiste qué? brigadier, primer brigadier cuando eras pitcher, eh, los recuerdo a toditos eran cadetes pues y yo capitán y uno los evaluaba en el aula, en el campo de pelota, allá en el deporte, el fin de semana yo a veces los invitaba por ahí a conversar, cadetes, inventábamos una reunión, una fiesta y yo me aparecía de repente, a veces un arpa, recuerdo a Guasipati hoy general, ese Guasipati muchos, muchos; ahora ustedes no tienen que andar haciendo eso porque ahora estamos en una revolución, ahora están ustedes libres pues, ahora están haciendo lo que tienen que hacer, primero formándose, capacitándose para la defensa nacional.

Un saludo a la Fuerza Armada, estamos preparándonos para el Bicentenario el gran desfile cívico militar del Bicentenario, dentro de unos días empiezan a llegar los aviones K-8 de China vamos armarlos aquí por supuesto a ensamblarlos y otros aviones rusos que vienen por ahí y antier llegaron mil flechas más pues, las flechas son los Iglas, psss, dispara y olvídate a ver si es verdad que nos van a invadir aquí, eh; bueno ellos nos pudieran invadir pero aquí se van a tener que tragar un hueso duro, eh, o a ver si es verdad que la burguesía colombiana se va a prestar para una invasión a Venezuela, o allí, los países Bajos en Curazao, en Aruba, en Bonaire, vamos a ver si es verdad pues y la milicia sigue recibiendo armamentos de guerra, fusiles, campesinos, obreros; nosotros somos los militares profesionales y el pueblo, no podrán con nosotros pueblo y soldados unidos somos invencibles.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, ahora yo veo que ustedes están utilizando los conocimientos propios de la doctrina militar llevada ahora a la guerra social, a la batalla social cuando nos dice Acisclo que tiene unos equipos de albañiles, de pintores y unas escuadras, bueno, es, digamos, la forma organizativa y el liderazgo, están ustedes desarrollando el liderazgo y las mujeres allí y los hombres y la comunidad. Mira lo que dijo algo tan bonito Acisclo y lo dijo también ¿como se llama? el Viceministro Alvarado. Ustedes no oyeron a la burguesía, la burguesía dice: cómo Chávez le va a limitar la energía eléctrica a los malls ¿cómo se llama eso? los grandes centros comerciales si este es el único lugar donde el pueblo puede venir a distraerse, porque aquí hay seguridad, bueno la seguridad que te roben ahí, esa es la seguridad, eh, que te roben porque es un atraco legal entre comillas, el consumismo pues, eso es un imán para el consumismo, si tienes poquito gastas poquito si tienes bastante gastas bastante, te tragan y te venden bien caro. Ahora bien bueno que entonces recuperemos cada vereda, cada pequeño parque sembremos, yo les pido que hagan equipos también de jardinería y de bosques porque hay que sembrar árboles, no sólo jardines así como éstos, hay que sembrar también árboles en todos los espacios en donde pueda haber un árbol sembremos árboles, arbustos, flores, jardinería, cosas bonitas en donde se pueda hacer un pozo, señores oficiales, ustedes que son ingenieros, la mayoría, y el que no es, es ingenioso uno abre un pozo pa’buscar el agua allá abajo, para no utilizar el agua potable para regar matas, para cuidar el sistema de agua potable que es para el consumo humano, para regar las matas hay que hacer pozos, perforar donde se pueda, en todos estos espacios hay agua allá abajo ¿Ah; no? Elías no hay? cómo no va haber, a lo mejor está más profunda.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Es superficial en Catia a 50 metros.

Presidente Chávez Bueno había una laguna allá y ahí en Vargas, bueno seguramente puede ser salobre verdad, pero en fin el tema del agua, sembrar árboles, rescatar los bosques. ¿Qué nos dices tú? compañera que estás levantando la mano. A ver, tú eres de aquí ¿Cómo te llamas hermana?

Asistente Me llamo Lucía Díaz:

Presidente Chávez ¿Lucia?

Asistente Lucía Díaz Sí. Buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes.

Asistente Lucía Díaz Nosotros somos Comité de Tierras.

Presidente Chávez ¿Ahhhh?

Asistente Lucía Díaz Como usted sabe nosotros nos constituimos en el año 2002 cuando comenzó la Ley de Comité de Tierras, nosotros fuimos invitados aquí para que usted hiciera un pequeño homenaje a los comités que estamos presentes, pero por lo que veo nos devolvieron las carpetas y le agradecemos que usted nos haga aunque sea hable de que estamos unos Comités de Tierras aquí y no nos pongan en….

Asistentes [aplausos].

Integrante de Comité de Tierra, Lucía Díaz Sí, también señor Presidente nosotros queremos que usted tenga un encuentro con nosotros porque hace tiempo usted nos pide a los comités de tierra que se unan con nosotros. Usted habla de los consejos comunales pero ahorita los comités de tierra queremos también hablar con usted señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien Lucía, muchas gracias Lucía. Sí, a veces el Aló Presidente, por favor Lucía, gracias, yo saludo a todos ustedes comité de tierras que están aquí, ahora fíjense, voy aprovechar para hacer alguna reflexión Lucía, primero un reconocimiento a ustedes los comités de tierras ve; yo hace pocas semanas estuvimos reunidos un grupo de nosotros y pregunté por los comités de tierra, pregunté por los comités de tierra urbanas, pregunté por los títulos de tierra urbana, pregunté por las cartas.

Asistentes Todos estamos presentes.

Presidente Chávez Si correcto, bienvenidos, correcto, correcto. Entonces yo, bien, correcto, yo les pido perdón porque no los había nombrado, eh, está bien, no le voy a echar la culpa a nadie, me la echo yo mismo, bienvenidos pues al programa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahora, fíjense, una reflexión que quiero hacer, yo incluso le dije, fue anoche que le dije a Diosdado le dije a Diosdado, Diosdado el tema de los comités de los títulos de tierra pudiera ser objeto de un acto especial que quiero que hagamos, porque en verdad a veces el Aló Presidente se va superponiendo un tema con otro y con otro y vengo yo y meto veinte más y entonces aquí tenemos ya mira más de cinco horas, ve, y a veces pasamos siete horas que ya la garganta a mi a veces no me da más. Ahora el tema de los comités de tierra es tan importante que yo creo que debe ser objeto, ya dije, no sólo de un acto, quiero, lo dije en estos últimos días y anoche llamé a Diosdado y le dije, quiero que retomemos el ritmo que tuvimos cuando comenzaron los comités de tierra, que hacíamos actos aquí, actos allá, actos más allá; incluso que avancemos hacia el título colectivo de la tierra no sólo el título individual, el título de la familia de la tierra donde está su vivienda sino el título del barrio. Le dije ayer, si ustedes ayer para que tú veas yo digo como tú me estás regañando (…)

Integrante de Comité de Tierra, Lucía Díaz No, yo no lo estoy regañando Presidente.

Presidente Chávez Acepto el regaño, acepto el regaño, la reflexión, el llamado, pues tú, que tú haces, pero para que tú veas cómo yo estoy pendiente de ustedes, ayer, a ver ¿dónde está la jefa aquí de las abogadas? Wilde, Wildi, ¿qué dije yo ayer de los comités? tú te acuerdas, de tierra de la Carta al Barrio ¿no te acuerdas?

Abogada Wilde Ahhh, que de la importancia de la carta del barrio.

Presidente Chávez ¿Por qué?

Abogada Wilde ¿Por qué? Bueno porque ahí se plasma lo que es la formación del barrio como tal, y queda plasmado también su cultura, todo lo que ellos comparten pues, su economía, su historia porque dentro del barrio también hay economía.

Presidente Chávez Yo ayer le dije a ellas y ellos que se graduaban de abogados y abogadas que una de las tares que yo les pido que hagan, es que en esos comités de abogados o comité de la justicia socialista se integren con los comités de tierra, los consejos comunales para que ustedes con sus conocimientos ayuden al pueblo a ellos pues, organizados a elaborar la constitución del barrio que yo prefiero llamarla la carta del barrio así como esta es la Carta Magna, porque es como la ley del barrio, así como la ley del llano, en el llano hay una ley que es una ley producto de la costumbre, en algunas partes está escrita pero tú oyes hablar la ley del llano Aquí ¿dónde está la muchacha la compañera de Mantecal? ¿la ley del llano, verdad? la ley del llano, por ejemplo, dice que tú no puedes trancar el camino real, así lo llaman todavía, el camino real sabanero ¿Aquí hay llaneros? eh, y todavía algunos latifundistas quieren trancarlo ¡eh!, ¿por qué? porque ese es el camino de sabana, pues, ahora la ley del barrio, la carta del barrio que debe tener una forma pero más que todo un fondo, ellos están asumiendo el poder, poder legislativo para hacer un conjunto de normas que deben ser discutidas, y como dice la Constitución, en consulta popular en el artículo ese que tú señalabas ¿cuál es? ajá, ¿cómo el pueblo puede participar?, consulta popular, aprueban la ley del barrio, la carta del barrio, ve, ¿qué es eso que tienes tú ahí que estás señalándome? ¿Una Ley del Barrio?

Asistente La Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia de la Tierra de los asentamientos urbanos y populares.

Presidente Chávez Correcto ¿Qué fecha tiene esa ley?

Asistente Del 2006.

Presidente Chávez Ve, esas son leyes que hizo la revolución y a veces se quedan medio engavetadas, ¿qué dices? tu perdón ¿Cómo es que te llamas tú, Sami, ¿cómo es?

Asistente Yanis Araujo.

Presidente Chávez Yanis que ayer habló muy bueno, vamos a darle un aplauso a Yanis, Abogado revolucionario. Yanis.

Asistentes [aplausos]

Abogado Yanis Araujo Además quiero significar en nombre de todos los compañeros graduandos de la primera promoción y segunda promoción que ayer usted nos llamó como Batallón Simón Bolívar, el batallón que va a generar transformaciones necesarias al sistema de justicia judicial de Venezuela a través de un proyecto que nosotros le hicimos presencia, ese proyecto tiene como propósitos generales: 1. Crear una plataforma social del parlamentarismo de calle con la participación de todas las comunidades de los comités de tierras urbanas, de los consejos comunales y por supuesto nosotros como abogados socialistas estamos dados a trabajar en función de la sociedad, en función del pueblo de Venezuela. Otro de los puntos importantes y emblemáticos de ese proyecto es crear una red primaria de atención jurídica, eso significa que el estado anterior, el estado democrático y social de derecho, como se establecía en la Constitución del 61, no tenía previsto un estado democrático y social de derecho y de justicia como se ha venido hablando en todo este programa del Aló Presidente.

Presidente Chávez Yanis, okey, él ésta hablando, Yanis, de la misión, bueno ahora hay que armarla y hay que trabajarla, yo quiero que el Batallón Bolívar, ustedes setecientos y pico, se conformen en esos comités y empecemos a trabajar en proyectos concretos. Ahora están allí los consejos comunales, perdón, los comités de tierra urbana ¿verdad? Ahora ahí está levantando la mano por aquí una compañera y por allá otra. Bien, Diosdado vamos a hacer el programa para retomar los eventos de entrega de los títulos; pero yo quiero ir mucho más allá de lo que hicimos en una primera etapa, además del título individual, el título colectivo la carta del barrio, la comuna, Erika. Nosotros no podemos estar entregando títulos, por ejemplo, sin estar impulsando ahí mismo la comuna yo quiero que pronto comencemos a declarar territorio comunales las comunas, o al revés, las comunas a territorios comunales así como cuando declarábamos territorio libre de analfabetismo, pero yo quiero ver eso en fecha, tiempo y espacio porque las cosas tienen que ocurrir en un espacio y en un tiempo sino nunca ocurren, ve, compañera. A ver que no oigo bien, perdón.

Asistente Anjá, abogada Marina Romero.

Presidente Chávez Anjá, ¿Abogada? ¿tú eres graduada dónde?

Abogada Marina Romero De la Universidad Central de Venezuela pero con visión socialista.

Presidente Chávez Correcto, también vamos a reconocer que no sólo nosotros somos los abogados socialistas, ve que también ella ¿cómo te llamas tú?

Asistente Marina Romero.

Presidente Chávez Marina Romero, ¿tú también eres abogado?

Abogada Marina Romero Si yo vengo desde hace rato trabajando en el Movimiento de Pobladores que está conformado por los comités de tierras urbanas, por la Red Metropolitana de Inquilinos por Conserjes Unidas por Venezuela y por Campamentos de Pioneros, venimos trabajando desde hace rato...

Presidente Chávez ¿Campamentos de?

Abogada Marina Romero De pioneros.

Presidente Chávez Pioneros.

Abogada Marina Romero Venimos desde hace rato trabajando en la construcción de la Caracas Socialista conjuntamente con el alcalde Jorge Rodríguez impulsando todo lo que tiene que ver con los gabinetes parroquiales. Venimos trabajando también con todo lo que tiene que ver con el inventario de tierras para retomar todos estos espacios y de verdad materializar el derecho a la ciudad como lo establece nuestra Constitución; y bueno señor Presidente de verdad que estamos muy agradecidos que esté tomando en cuenta toda esta política que venimos impulsando desde el Movimiento de Pobladores, sobre todo tenemos ahorita en la Asamblea Nacional y le hago un llamado a usted para que también los diputados revolucionarios tomen en cuenta que está una reforma de la Ley Especial de Regularización de la Tenencia Integral de los Asentamientos Urbanos Populares para que de esta manera nosotros podamos darle, de verdad, acceso al suelo y función social y así democraticemos la ciudad y acabemos con la especulación inmobiliaria y que sea entendido el suelo como un derecho humano y no como una mercancía. Gracias señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, Gracias Marina. Marina le pido que por favor me haga llegar un escrito, le ruego, a través de la ministra Erika sobre esa propuesta, ¿cuál es el objetivo? y los artículos que se van a reformar y para qué; ¿cuál es el impacto? Ahora, me imagino que ustedes estarán trabajando de manera coordinada, Erika, con este Movimiento de Pobladores con el proceso de las comunas.

Asistentes Nooooo.

Presidente Chávez No están trabajando, bueno ve, errores. Bueno pero es que este aquí, esto es un solo gobierno, si aquí estamos trabajando, por un lado el alcalde tal, por el otro lado el gobernador tal, y por otro lado el ministerio tal, no hay solución, entendamos eso, entendamos eso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mire, y esta es una de las cosas más difíciles que tenemos y aclaro que eso depende es de nosotros, no depende del enemigo, ni de los yanquis, ni de la burguesía, es de nosotros. A veces yo hablo con gobernadores que me dicen; oye Presidente es más fácil hablar con usted que con algunos ministros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo va a hacer eso así? No me imagino, yo he tenido que llamar a veces por allá a un ministro, con el gobernador al lado, mira ministro tal, el Gobernador aquí dice tal cosa, ¿qué dices tú? y empiezo a carearlos pues, bueno a veces no se comunican o les cuesta pero por qué tiene que hacer así eso, el alcalde está en Caracas, Jorge Rodríguez, todos los ministerios están en Caracas, cómo es que no se van a juntar para los proyectos, ahhhh, a veces hay personalismo, a veces hay individualismo, a veces hay grupismo, una vez a mí me dijo alguien, no es que no se puede trabajar con el grupo que tiene tal, ah, bueno está bien pues, grupos que pelean entre ellos, rivalizan, tienen que romper eso por el bien de la patria, por el interés de la patria, por el pueblo y la solución de los problemas del pueblo, eso hay que terminar de romperlo, todavía tenemos eso por ahí y eso es un veneno. Ahora, también voy con ustedes con una reflexión, porque yo por ejemplo no puedo entender que haya comités de tierras urbanas que no se integren a los consejos comunales, no lo puedo entender.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, yo tengo una lista allá y entonces yo digo ¿pero por qué? y entonces, no, que nosotros salimos primero, pero bueno y qué tiene que ver eso vale, que tiene que ver eso que, ah no, eso es egoísmo, tienen que integrarse, tienen que discutir, si tienen diferencias pónganlas en la mesa, discútanlas, pero intégrense. Jesucristo dijo un día y yo voy a repetir con Cristo: “Cuando ustedes estén juntos y vivan de verdad como hermanos yo estaré con ustedes”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora yo, tú por ejemplo Lucía ¿no? Lucía me dice algo que yo lo anoto que ellos quieren reunirse conmigo, bien, bien Lucía, ahora fíjate –siéntate por favor Lucía- en una ocasión, no en una, en muchas ocasiones, yo oigo esa expresión, que queremos hablar con usted y entonces, bueno yo voy, o ustedes vienen y entonces me consigo que unos me halan para acá, que si el comité de tierras urbanas me hala para este lado, pero luego viene el consejo comunal no, me hala para este lado y luego viene que si la mesa de agua y me agarra por una pata y me halan para allá, así yo no puedo pues, yo no puedo estar con ustedes así. La única forma en que yo pueda, íntegro, estar con ustedes es que ustedes estén unidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora unidos, unidos en la diferencia, con las diferencias. Ahora, cuando se hizo la Ley de los Consejos Comunales, se hizo con la orientación de que todos las instancias organizativas trabajaran coordinadamente con los consejos comunales e incluso, si ustedes lo deciden así, porque yo no quiero imponer nada no, esa Ley la trabajé yo mismo, perdónenme el yoísmo, pero Erika es testigo, yo la pedí, yo la trabajé de cabo a rabo y después la modificación, porque yo considero que éste es uno de los proyectos vitales, así como el corazón es vital, uno puede perder una mano que Dios me cuide nos cuide, uno puede perder un brazo, una pierna, pero el corazón, ah bueno, la cabeza, el cerebro, entonces así es la revolución. Nosotros no podemos fallar en este tema del poder popular, bueno, podemos equivocarnos, fallar, pero tenemos que, por encima de eso, trascender los errores y lograr victorias cada día, victorias en todos los lugares, avance. De ser posible, digo yo, y creo que es lo ideal que se integren al consejo comunal, si por alguna razón no, que nosotros aquí decidimos más bien que allá está el consejo comunal y aquí está el comité, bueno, bien, entonces nombren una coordinación. Por allá está el comité de agua, por allá está el comité no sé qué más; pero tiene que estar organizado y coordinado como un equipo de béisbol, por cierto que juega Caracas-Magallanes ya empezó el juego, le vamos a hacer al Caracas lo que le hizo Cassius Clay a Joe Frazier hoy.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno ya Magallanes clasificó, estamos sobraos, Caracas ¿como va? si pierde hoy, todavía, pero fíjate que Caracas está ligando que, Magallanes clasificó sobrao, estamos sobrao. Bueno ¿qué es esto más papeles? Ah, bien. Fíjense ustedes, entonces Diosdado, Erika, vamos, vamos llamen a Jorge Rodríguez el Alcalde y únanse por el amor de Dios para yo poder estar con ustedes, porque yo no puedo picarme por la mitad me entiendes tú sabes tú Lucía yo no puedo picarme por la mitad pues tengo que estar completo para trabajar juntos todos. La Caracas Socialista, bueno, el plan se elaboró, yo lo apoyé, le di unos recursos al Alcalde él no tenía, ahora pero cómo va a trabajar por allá aparte y nosotros aparte, chico. Miren esa es una de las causas que nosotros hayamos perdido la Alcaldía Mayor, andaba uno por un lado, Bernal por un lado, Juan Barreto por el otro lado peleando entre ellos, rivalidades y entonces yo al final ¿saben lo que hice? los abandoné a los dos, ¿y que voy a hacer? Me cansé de regañarlos a los dos, me cansé de llamarlos a los dos y allí está, perdimos la alcaldía mayor de Caracas, ve, y entonces únanse. Te hago un llamado Jorge Rodríguez a que te reúnas, bueno ustedes llámenlo a reunión pues, Erika, Diosdado, un solo plan, un solo plan, Caracas es una sola y esto es un solo gobierno. Miren que no tengo tiempo de dar la palabra, me están levantando la mano por aquí y por allá no, son las 5:30, tengo el pase todavía allá en Vargas. Bueno, fíjense una cosa vamos a darle la palabra al gobernador para que nos dé un breve saludo, García Carneiro adelante.

Gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro Mi Comandante Presidente aquí en Simetaca primero estamos contentos felices porque llegó Barrio Nuevo Tricolor, y Barrio Nuevo Tricolor llega con la felicidad de que ya veníamos trabajando, gracias a Dios, con los muchachos de la calle, los pobladores de la calle ya nos habíamos metido aquí, pero en verdad fue una fuerza grande lo que nos ha llegado. Y aquí en Simetaca llegó también el Barrio Aeropuerto, Barrio Tricolor y llegó también en Santa Eduvigis, el trabajo ha sido extraordinario, excelente, yo diría que muy bueno, yo creo que solamente con el apoyo y lo que están recibiendo como estipendio las comunidades el voluntariado que se ha sumado ha sido extraordinario. Quiero resaltar también, mi Comandante Presidente, la labore que tuvimos conjuntamente con el señor alcalde en la recuperación de 308 terrenos urbanos de los cuales 49 tienen todos los servicios, incluyendo aguas servidas, aguas potables, electricidad, vialidad, listos para construir cualquier vivienda; así que no necesitamos de movimientos de tierras, de grandes recursos porque está fácil, estamos casi en el horno pues. Así que aquí estamos muy felices contentos porque la comunidad está muy alegre y quiero decirles que estamos muy cerca del Trébol y al lado de la urbanización que usted construyó o que construyó la revolución, 250 viviendas que construyó la revolución en la Urbanización Ana Victoria y toda la gente está aquí agradecida y quería, inclusive, uno de ellos agradecerle porque después del deslave esas viviendas se construyeron gracias a su gestión y toda la gente aquí al lado de Ana Victoria y Simetaca felices porque en verdad ha sido uno de los grandes éxitos de la vivienda en cuanto a Ana Victoria se refiere. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Jorge García Carneiro, gobernador y amigo, compañero, un saludo a toda esa gente de los barrios, de las urbanizaciones de Vargas, al respecto dos o tres comentarios, 1º Rafael Ramírez que me lo llamen para que salga al aire, por favor, el vicepresidente de consejo de ministros para el área territorial porque esto tiene que ver también con él, ve, territorio, población, poder sobre el territorio, distribución del espacio, ahora, hace años que estamos con este tema, yo he recibido varias opiniones a veces encontradas, como en todos los temas hay distintas opiniones, al fin quiero ponerlo de nuevo sobre la mesa y pido al vicepresidente Rafael Ramírez que se encargue de esto, de coordinar todo lo que tenga que coordinar, tome nota Reyes para que le informen a Rafael Ramírez por si no está oyendo y ustedes señores ministros, el estado Vargas, esa fachada que está ahí, comenzando por Maiquetía, La Guaira, esa fachada, puerta de entrada, la más grande del país, es como la puerta principal de una casa pues, hay que apoyarla más, hay que prestarle más atención. Los gobernadores, los alcaldes no tienen recursos suficientes para atender la gran problemática que tienen ahí, entonces tenemos que trabajar con ellos y con los pueblos pero asignar más recursos, elaborar más proyectos con ellos, se trata, el primer tema, de la línea, la cota que está establecida, la altura de la montaña, por encima de la cual está prohibido hacer construcciones, ahora, eso es muy viejo, yo, respetando por supuesto todas las opiniones y sobre todo los estudios científicos pero hasta ahora ninguno ha sido concluyente, más bien me han dado son opiniones, algunas muy subjetivas, yo pido un estudio científico. Si nosotros logramos elevar esa línea, eh, elevar esa línea, en este momento no recuerdo cuál es la altura establecida, pudiéramos construir por encima de esa línea grupos pequeños de edificios de fuerte característica antisísmica con los mejores materiales, con la mejor estructura en pequeñas terrazas y entonces ir moviendo familias que viven en situaciones deplorables ahí en esos barrios, a veces están super poblados, podemos ir subiendo y luego interviniendo los barrios abajo haciendo como varios escalones, varias líneas de trabajo hasta donde se pueda porque en algunos lugares es ya prácticamente imposible otro tipo de intervención más allá que esta de Barrio Tricolor, ahora, ese es el primer punto, yo necesito respuesta pronto de eso.

Segundo punto, el tema, Asdrúbal, que estás aquí de Pdvsa y aquellas instalaciones que están en el estado Vargas que ordené desmontar progresivamente porque son depósitos de combustibles que están rodeados de barrios, eso es peligroso, Pdvsa tiene que sacar eso definitivamente de ahí y buscar depósitos en las montañas, protegidos, para guardar combustible allá arriba en la montaña respetando por supuesto el parque nacional o más allá en otro lugar no se dónde o bajo el agua ustedes verán. Sí, yo sé que están trabajando muy lento, están batiendo récord de morrocoyismo, muy lentos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Una vez yo le dije a Rafael Ramírez, voy a tenerme que ir yo para allá a tumbar esos galpones, son unos depósitos, ya ha pasado no sé cuánto tiempo. Asdrúbal defiéndete habla ahora o calla para siempre.

Vicepresidente de Refinación Comercio y Suministro, Asdrúbal Chávez Usted no ha visto que (…)

Presidente Chávez No se oye, micrófono para Asdrúbal.

Vicepresidente de Refinación Comercio y Suministro, Asdrúbal Chávez ¿Ya? Bueno como usted muy bien lo dijo, tenemos que ir por fase, hasta ahora estamos dejando nada más los tanques mínimos para garantizar el suministro de combustible a Catia La Mar y a Maiquetía y a esta zona, y ya hay una zona que vamos a empezar a desarrollar y a la construcción de las casas estamos terminando la ingeniería y allí nos salió últimamente un problemita que había una contaminación de hidrocarburos que tenemos que corregir pero la idea es iniciar la construcción desde el fondo, donde el terreno no está contaminado, e ir hacia el frente mientras saneamos la parte afectada.

Presidente Chávez Bueno Asdrúbal apuremos eso y mándame lo que hasta ahora se ha hecho un resumen y lo que viene ahora con cronograma y todo.

Vicepresidente de Refinación Comercio y Suministro, Asdrúbal Chávez Okey, señor Presidente lo tendrá.

Presidente Chávez Y luego al frente hay otro lugar, allí hay dos lugares. Tercero, el Puerto de La Guaira que tiene unos terrenos disponibles. Ese Puerto está ocupando demasiado espacio, allí está la capitana Elsa ¿cuántas hectáreas fue que ustedes ubicaron para construir viviendas? rápido

Capitana Elsa Dos hectáreas.

Presidente Chávez Dos hectáreas, eso es como muy poquito pero bueno, para comenzar dos hectáreas. El Puerto de La Guaira ocupa demasiado espacio hay que reordenarlo para construir también. Cuarto, algunos dirán que Chávez está delirando, está bien el que crea, créalo; pero yo lo he visto, lo vi en Valparaíso que es una ciudad hermosa muy parecida a Vargas, porque está una bahía, y yo vi las fotos de Valparaíso, lo que era Valparaíso hace cincuenta, sesenta años, un rancherío y hoy es una comunidad de edificios, hay como se llama, terrazas con edificios muy hermosos, barrios, etcétera. Entonces en Valparaíso transformaron eso, nosotros tenemos que transformar esa fachada integralmente, mucho más de lo que hemos hecho. Hay que tomar en cuenta que a pocos kilómetros pasa la falla sísmica de Suramérica, al Norte de la línea costera, ahí va la falla sísmica además, por eso viviendas que esté mal construida hay, que tomar decisiones a tiempo, hay que hablar con la gente para motivar, eh, aun cuando ojalá nunca hubiera ocurrido el terremoto de Haití, por supuesto, y la tragedia, pero es bueno que veamos las imágenes de Haití para que nos motivemos. Así como es bueno ver de vez en cuando a los que fuman, a los que consumen drogas, vean algunas radiografías de cómo queda un pulmón de un fumador, viendo eso, eh, yo que fumé una época, me la pasaba con una caja aquí, parecía una chimenea; hasta que tomé conciencia; o los que consumen droga, vean el daño del cerebro, los daños irreversibles para que tomen conciencia, eso es motivacional, si tú sigues haciendo esto mira para dónde vas, tú verás, tú decides pues porque a nadie se va a tener amarrado vean, no, tú decides es tuya la vida a final de cuentas, hay que hablarle claro a la gente. O los alcohólicos, que se va transformando en otros seres, en otras personas y no sólo cuando beben, no, pierden su personalidad natural, el alcohólico o alcohólica que también hay, igual pasa ahí, agarremos y hagamos foros en esos barrios y mostremos las imágenes del terremoto para que veamos, mira comadre, porque hay gente que está en un barrio, en una ladera, en una zona riesgosa y no se quiere salir pero es que yo lo he vivido, aun cuando se le ofrece alternativas a los Valles del Tuy allá, con rumbo al valle de Aragua o más allaíta, o por aquí para esta región, o para el Oriente del país, hay que tomar conciencia de los riesgos que tenemos, en este caso el riesgo sísmico.

Hace tres días hubo un sacudón duro en Oriente, gracias a Dios que no hubo daños, aquí también hubo uno en Caracas, yo lo recuerdo, yo estaba despierto a esa hora y se movió todo como una gelatina, una lámpara de esas grandes que hay colgada del techo allá hizo así, como un chinchorro, crujieron las paredes, yo la oí el crujido. Bueno, entonces estamos en riesgos sísmico. Bien entonces aceleremos todo eso es lo que quiero decir y he hablado en Vargas y estoy hablando del caso Valparaíso. En Valparaíso hicieron ascensores, es lo que decía que van a pensar que yo estoy delirando, la montaña, la montaña es la montaña, ¿Dónde dibujo la montaña? aquí, vamos a dibujar la montaña, ya va compadre un momentito déjalo que espere ahí. Fíjate, la montaña está aquí y aquí va lo plano verdad, imagínense ustedes todos estos barrios aquí arriba, ahí no hay calles, en Valparaíso igual había y hay barrios aquí arriba, aquí en la montaña, ellos hicieron aquí por ejemplo un túnel como el del Metro digamos, un túnel de 100, 200 metros no se cuánto, y entonces aquí hicieron como un terminal y ahora para arriba ¡ruuuu!, ascensores con estaciones en el medio por dentro de la montaña. ¿Me expliqué con el dibujo, me estoy explicando? eso es posible, ahora, es de ustedes la palabra señores ingenieros, proyectistas, ministros que tienen a su cargo oficinas de ingeniería, ingenieros, arquitectos, recursos para contratar un equipo especial para que me den una respuesta pues, lo mismo pasa con los metrocables que vamos a inaugurar pronto el de allá de, el de San Agustín y hay que seguir haciendo metrocables, por aquí en Petare hay que hacer varios, por allá en Catia pa’rriba hay que hacer varios, en El Valle, por allá, hay que hacer varios, eh, dígame Petare, el Municipio Sucre, el más grande hay que hacer varios. Bueno, listo le damos la despedida a Alvarado, a García Carneiro a Acisclo Chaparro, Alexis Toledo, el alcalde; Cleimar González, del Consejo Comunal Simetaca. Cleimar no habló. Cleimar adelante para que despidas el pase vocera adelante.

Asistentes [aplausos].

Integrante del Consejo Comunal de Simetaca, Cleimar González Buenas tardes Presidente un saludo bolivariano y revolucionario de parte del Consejo Comunal de aquí de Simetaca y de toda esta comunidad y del estado Vargas. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno Cleimar, mira y ese Simetaca ¿tú crees que ese es el nombre más adecuado para el barrio? no sé pregunto yo, dime, adelante.

Asistentes [aplausos].

Integrante del Consejo Comunal de Simetaca, Cleimar González No Presidente, de hecho queremos cambiarlo porque esos fueron unos capitalistas que llegaron aquí a la comunidad y se adueñaron de un lote de tierras de aquí de la comunidad donde tenían una fábrica siderúrgica-metálica y ellos decidieron de ahí de colocarle el nombre, ya el cual estaban aquí laborando, o sea, estaban explotando a los trabajadores, pero no vivían en la comunidad y de hecho por eso le colocaron Simetaca que más bien parece un nombre de atacar a una persona, adelante Presidente.

Presidente Chávez O de las muchachas que le decían a uno si me ataca te tiro una piedra.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Si me atacas, es verdad fíjate, además otra cosa, y ¿qué se hicieron los galpones de esa vieja Siderúrgica? te pregunto, dime Cleimar.

Integrante del Consejo Comunal de Simetaca, Cleimar González Presidente, ahorita lo recuperó la Gobernación junto con el Mopvi donde tenemos planes de hacer apartamentos para las personas que viven aquí en la comunidad que no tienen una vivienda digna donde vivir y viven en calidad de arrimado o pagando alquileres altísimos, adelante Presidente.

Presidente Chávez ¿ Y qué tamaño tienen esos galpones de la vieja Simetaca? dime.

Integrante del Consejo Comunal de Simetaca, Cleimar González Presidente tienen más de 1.200 metros cuadrados, de hecho los primeros estudios que se le hicieron en una primera fase se pueden colocar cuatro torres de apartamentos, adelante Presidente.

Presidente Chávez Cuatro torres de apartamentos, correcto, yo preguntaba porque si hubiera espacio y si no ahí a lo mejor en terrenos del puerto, o más allá, o una terraza más arriba, hay que poner fábricas, yo insisto en esto señores, así como unos capitalistas tenían ahí una siderúrgica y metalúrgica ahora la pudiera tener porque ahí debe haber capacidad que quedó instalada, ahí tiene que haber gente que trabajó allí y conoce el trabajo y nosotros por el río Orinoco podemos traer a La Guaira, por agua todo el tiempo, toda la materia prima que necesitemos de acero, hierro, las combinaciones que hagan falta para montar allí una siderúrgica, a lo mejor para fabricar las chapas para hacer neveras, para hacer lavadoras, para hacer partes de vehículos que sé yo compadre, es la economía pero sobre todo y especialmente socialista, hay que mirar eso, hay gente que no lo quiere ver, y eso es parte del alma de un proyecto la economía el modelo económico. Se está haciendo de noche ya, por ahí están proponiendo, por cierto, ¿Navarro se fue? ah Héctor, yo recuerdo que tú propusiste el cambio horario, por ahí están proponiendo alguna gente, nuestra incluso, y luego algunos sectores de “los escuálidos” han tomado el tema no, pero hace tiempito que alguien propuso que para ahorrar energía hagamos, bueno lo dijo primero fue el ex ministro Ángel Rodríguez, que es un buen compañero, sólo que el problema lo desbordó y ahora nombré a Alí Rodríguez Araque, vamos a desearle éxito al viejo Alí con toda su experiencia su sabiduría para el tema eléctrico.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero yo recuerdo que el primero que lo dijo fue Ángel Rodríguez que yo lo leí por la prensa y lo llamé y le dije ¿Ángel tú dijiste esto? y me dijo, sí yo lo dije porque esto y le dije bueno, mándame la propuesta, no le dio tiempo de mandármela. Ahora vamos a revisar eso, si quieres decir algo dilo, si no no hace falta, micrófono que el ministro, el viejo Navarro porque ya somos viejos ¿Tú te declaras viejo como yo?

Ministro del Poder Popular para Educación, Héctor Navarro Más viejo que usted Presidente.

Presidente Chávez Más [risas] más viejo que yo, bueno el más viejo, anjá.

Ministro del Poder Popular para Educación, Héctor Navarro No, muy rápidamente.

Presidente Chávez Muy rápido.

Ministro del Poder Popular para Educación, Héctor Navarro Yo difiero de esa opinión.

Presidente Chávez ¿Tú difieres?, correcto, hay que oír las diferencias, ve, dale.

Ministro del Poder Popular para Educación, Héctor Navarro De hecho en los años 60, el año 64 para el 65 cuando se hizo el cambio de horario que todos los venezolanos adelantamos el reloj media hora en aquella oportunidad, para levantarnos media hora más temprano estaba todo eso inscrito en una campaña que había por parte de La Electricidad de Caracas, los dueños de La Electricidad de Caracas de aquella época, los Zuloaga, que querían que se consumiera más energía eléctrica. En esa época incluso las planchas eléctricas se las regalaban a la gente para que consumiera más energía eléctrica. En esa época había un slogan en la televisión, habían dos cosas: Viva mejor con electricidad, ese era el slogan de esa época, claro aquí la mayor parte de la gente es joven no se acuerda, pero esa era el slogan “viva mejor con electricidad”. El otro slogan era “Los jóvenes necesitan más azúcar para constante energías”, probablemente con la campaña del azúcar provocaron muchos diabéticos y con la campaña de la electricidad provocaron que se incrementara enormemente el consumo eléctrico, de tal manera que habría que estudiarlo Presidente, uno es científico, uno sabe que esas cosas hay que estudiarlo, y yo me propongo con mucho entusiasmo a estudiarlo dedicadamente ahora. Recuerdo para todos los venezolanos que la medida que tomamos nosotros de modificar el huso horario fue por los niños no fue por el tema eléctrico.

Presidente Chávez Para que los niños no tengan que levantarse oscuro, casi a medianoche.

Ministro del Poder Popular para Educación, Héctor Navarro Ahora se van a levantar otra vez oscuro.

Presidente Chávez Si, bueno entonces hay que tomar en cuenta todos esos factores ve, gracias Héctor. Bueno lo recordé ahorita porque está oscureciendo ya, estoy mirando para allá y está oscuro por aquel lado y está oscuro por aquí. Bueno, entonces fíjense una cosa, ahora sí nos despedimos de allá de ustedes, Cleimar despidió. Mira Cleimar espérate un momentito pónganle otro nombre a ese barrio digo yo ¿Les puedo dar una sugerencia? Mira, una heroica mujer de ahí, que nació muy cerquita de ahí, que fue la mujer de José María España, aquel revolucionario que fue ejecutado por los españoles, fue envenenado en Trinidad por la conspiración revolucionaria de Gual y España, que eran dos señores, no era el mismo, eh, era Manuel Gual y José María España, la mujer de José María se llamaba Josefa Joaquina Sánchez y era de ahí, de La Guaira, una gran patriota, bueno pudiera ser un nombre o cualquiera que ustedes pongan ¿qué te parece Cleimar? Ese a lo mejor es nombre, uno de los candidatos para que ustedes hagan una asamblea y el poder popular le ponga un nombre un poco más apropiado, digamos. Dime tú Cleimar qué opinas?

Integrante del Consejo Comunal de Simetaca, Cleimar González Efectivamente Presidente estaremos haciendo lo más pronto posible una asamblea de ciudadanos y de ciudadanas dando las recomendaciones suyas para aprobar el nuevo nombre de la comunidad de Simetaca, adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nos despedimos de ti Cleimar y de García Carneiro, de Alexis Toledo, que lo veo ahí, Acisclo Chaparro, el capitán y José Gregorio Alvarado el, viceministro, todos unidos ahí. Miren cómo se están transformando esas veredas bien bonitas. Bueno, despedimos el pase, miren ustedes por ejemplo esta foto Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, aquí sí están cumpliendo con lo tricolor mira, amarrillo, azul y me imagino que el techo es rojo Diosdado ¿No? Amarillo, azul y rojo, esta es mi recomendación, pero bueno cada quien decida, ve, amarillo, azul y rojo y esto en combinaciones tá, tá, tá, este amarillo quedó como muy pollito ¿no? amarillo del pollito. Bueno ahora fíjate esto era antes miren; es lo que yo siempre he dicho desde hace mucho tiempo, estas casas tenían la pared desnuda, vean ustedes nunca las frisaron pues, aquí se ve el bloque rojo desnudo, miren, el Barrio Nuevo llega, primero hay que estudiar la estructura, hay que utilizar la ciencia y la tecnología, el IVIC, el Instituto de Sismología, Funvisis, para hacer estudios, aprovechen Diosdado, ¿están haciendo eso verdad? porque incluso hay que hacer simulaciones sísmicas, casa que no aguante la simulación va para abajo, o la reforzamos ¿verdad? ya habrá que estudiar cada caso, ve, fíjate cómo queda de bonito mira, aquí está el arbolito, hay que cuidar el arbolito, aquí está este otro arbolito, este es un ejemplo, Pero por aquí hay otro ejemplo mira, esta es roja, pónmelo completo compadre, arriba y abajo, es la comparación, mira como estaba antes y mira como quedó. Bueno esto es una vereda, mira cómo se recuperan veredas de tierras, se les mete la cloaca, ya las aguas servidas no corren por las calles y mira como queda, esto es cemento verdad. Bueno que ahora sale más barato porque expropiamos las cementeras, mira el enrejado y todo, aquí pintaron blanco, aquí está otro ejemplo mira. Bueno hay de todo, veredas, Gramoven, miren esto ve, vean la diferencia, este conjunto de casas en Gramoven parecen sólidas, se estudiaron ¿verdad Diosdado?, se estudiaron porque mire cuidado, aquí la gente a veces hace una casa aquí abajo y entonces hace otra allá arriba sin cumplir con los requerimientos mínimos de ingeniería y eso es peligroso a la hora, sobre todo de un sismo, Diosdado ustedes están estudiando eso explícanos Diosdado ¿qué están haciendo?

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si mi Comandante, una de las cosas es que con la información que nos da Funvisis sobre el tema del riesgo que tienen ellos identificados en Caracas, nosotros respetamos severamente eso, inclusive en donde hay zonas de altos riesgos nos toca convencer a mucha gente que deben salir de allí para nosotros tratar de intervenir en ese terreno algún otro tipo de construcción y llevarlos a viviendas temporales, nosotros hemos de verdad respetado esto porque creemos que no hacemos nada absolutamente sólo metiéndole un maquillaje a la pobreza pues, creemos que debemos ir al problema del fondo.

Presidente Chávez Okey pero fíjate, yo lo planteo desde el siguiente punto de vista, esta casa pudiera estar en terreno muy firme, pero es la construcción de la casa no el terreno.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Nosotros nos metemos Presidente no sólo la fachada sino que internamente, hemos tenido que reforzar casas que tienen un segundo piso que no lo aguantaban y les hemos metido vigas a algunas de ellas para aguantar.

Presidente Chávez O de repente, si tu ves por ejemplo un estudio de materiales de ingeniería que esta construcción pone en riesgo a la de abajo, o que a la hora de un estremecimiento no aguanta porque no tiene continuidad estructural, me entiendes, sino que está allí colocada a punta de bloque y unas cabillas entonces a lo mejor hay que tumbar la de arriba.

Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hemos tumbado mi Comandante porque inclusive en El Limón había un señor que no quería que le tocaran su casa porque, bueno, él no creía pues y nos metimos a la casa de él y lo convencimos y estamos tumbando la casa para construirle una casa más sólida.

Presidente Chávez Correcto, ahí es donde hace falta conseguir espacios porque esta familia, estoy seguro, que si tú le ofreces mire hay un espacio más allá, vamos a hacer unas viviendas, unos pequeños edificios se mudarían para allá porque tampoco es echarlos para la calle por supuesto.

Ahora miren como va quedando aquí el trabajo, la misma estructura vean como va quedando ve, el trabajo estructural, la fachada y es una transformación integral pues, bueno, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor quiero que lo aceleremos. Bien, aquí Diosdado entonces los amigos y amigas de los consejos. ¿Este no es Raymond? Ajá, Raymond tú te retiraste ¿no?

Raymond: No mi Comandante.

Presidente Chávez Andas de civil está bien, correcto, ¿ya tú eres Teniente Coronel? ¿tú estás dónde?

Raymond Si mi Comandante, estoy de coordinador regional del INTI Miranda.

Presidente Chávez El Comandante Raymond, y allá la gente, nuestra gente de Tacagua vieja ¿cómo está?

Coordinador regional del INTI-Miranda, Teniente coronel Raymond No los visito como usted me ha ordenado porque estoy ahorita con Miranda.

Presidente Chávez Anda por allá un día de estos y visítalos, salúdalos y que sigan avanzando para allá. Muy bien comandante Raymomd del Ejército también.

Coordinador regional del INTI-Miranda, Teniente coronel Raymond Sí mi Comandante.

Presidente Chávez Muy bien estás trabajando en qué proyecto ahorita.

Coordinador regional del INTI-Miranda, Teniente coronel Raymond Estoy en el INTI-Miranda Coordinador Regional del INTI Miranda con el Ministerio de Agricultura y Tierras.

Presidente Chávez Ah, el Instituto de Tierras, correcto. Bueno muy bien, entonces fíjate, las tierras y aquí tenemos que combinar entonces la tierra urbana con la tierra rural, y de eso se trata este documento que voy a entregar, Carta Agraria Socialista que entrega el Instituto de Tierra, pongan cuidado a esto que también es clave para la fórmula completa, la fórmula perfecta. Ustedes aquí no tienen tierras suficientes para un proyecto agrícola ya digamos mayor, aquí se pueden hacer pequeños proyectos pero no hay espacios, pero más allá hay muchos espacios. Venezuela tiene casi un millón de kilómetros cuadrados y entonces hay que quitarle la tierra, recuperar la tierra de los latifundios, recuperar la tierra de los que no la producen, entonces así como hay gente de La Bombilla, verdad, allá trabajando aquí en los valles de Aragua sembrando maíz, criando vacas, etcétera, eso es válido, es la propiedad comunal pero extendida ya en el territorio ¿Cómo llamaría eso el geógrafo Menéndez? propiedad lejana, no lejana no, no tiene que ver con que sea cercana o lejana una extensión del territorio.

Ricardo Menéndez Actividad complementaria.

Presidente Chávez: Complementaria, espacio complementario eh, para darle más fortaleza al poder popular, ustedes en esta comuna, en esta comuna Colinas de Tamanaco ¿no?, ¿se llama así?, ¿aquí no es? o consejo comunal, ve, pero todavía no trascienden al Consejo comunal, hay que trascender hacia la comuna, insisto en esto, insisto en esto, bueno como comuna, le estamos entregando la Carta Agraria al consejo comunal, deberíamos entregarle pero a la comuna, más allá del consejo comunal, en esto tenemos que ser más exigentes, exigir más, más unidad, más avance, yo quiero ver pronto esta comuna conformada a ver ¿cómo te llamas tú? ya llegó la medianoche, dime.

Asistente Mi nombre es Wilfredo Segovia.

Presidente Chávez Wilfredo Segovia, a ver Segovia, dime.

Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Pertenezco al Consejo Comunal Colinas de Tamanaco vamos hacia esa perspectiva de comunas socialistas y estamos organizándonos hacia este futuro.

Presidente Chávez ¿Dónde está el Consejo Comunal Colinas de Tamanaco?

Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Aquí en Ciudad Mariche.

Presidente Chávez ¿Aquí dentro de Ciudad Mariche?

Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Si.

Presidente Chávez ¿Cuántos Consejos Comunales tienen aquí?

Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Dos Consejos Comunales mi Presidente.

Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Ciudad Mariche.

Presidente Chávez Ciudad Mariche, ¿están aquí también, verdad?
Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Si señor, estamos integrados.

Presidente Chávez Okey, correcto ¿están integrados?

Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Si señor.

Presidente Chávez Ahora hay que darle forma a la comuna.

Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Sí señor, estamos trabajando en eso.

Presidente Chávez Anjá, bueno muy bien, ahora y entonces ¿por qué la carta agraria se le entrega solo al Consejo Comunal Colinas de Tamanaco?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Te das cuenta? ¿Por qué no se le entrega a los dos consejos comunales de una vez y conforman la comuna? ¿Qué dicen allá las mujeres allá atrás? Allá está una. Anjá, a ver, un micrófono allá por favor.

Asistente Buenas tardes, mi nombre es Dailí Machado, pertenezco al Comité de Finanzas de Ciudad Mariche primera etapa, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Daili? Dailí Machado, hola Daili dime.

Integrante del comité de Finanzas de Ciudad Mariche, Dailí Machado Le agradecemos encarecidamente señor Presidente su presencia acá, usted ha sido para nosotros después de Dios usted para entregarnos esta vivienda, a nosotros nos trajeron para acá, señor Presidente, no teníamos vivienda, estamos agradecidos por todo lo que ha hecho. Aquí necesitamos encarecidamente Presidente que se enfoque en la problemática del Consejo Comunal Ciudad Tamanaco y primera etapa Ciudad Mariche porque necesitamos que todos seamos unidos en una sola comunidad para un conjunto residencial y que todos reciban el mismo beneficio. Necesitamos señor Presidente, estamos haciendo voz aquí para que usted nos escuche, todos los votos que están aquí son para ustedes porque nosotros lo amamos señor Presidente, nosotros en nuestra comunidad encarecida y tenemos una niña aquí, tenemos necesidad, tenemos un año y dos meses aquí viviendo, necesitamos su presencia aquí en primera etapa nosotros estamos aislados, nuestros camaradas lo hemos defendido, hemos defendido acá su revolución, que le den su vivienda y le hemos dado apoyo moral y queremos que ellos se unan con nosotros para trabajar en un solo conjunto y un solo consejo comunal, no podemos ser exiliados señor Comandante, a nosotros no se nos dio un pase presidencial acá, nosotros estamos acá señor Presidente sencillamente por revolucionarios, no porque nuestros compatriotas nos han invitado acá, okey, somos cuatro consejos comunales estamos Ciudad Mariche, Colinas de Tamanaco, Terrazas Enmanuel, Brisas de Marichal por los proyectos de consejos comunales, somos cuatro consejos comunales que merecemos respeto y tenemos que estar unidos por una misma causa. Buenas noches, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien Dailí muchas gracias, ahora miren, eso depende de ustedes fundamentalmente no, Bolívar toda la vida y hasta que se estaba muriendo estaba llamando a la unión porque no logró hacerlo, no logró que se uniera el pueblo y el pobre Padre Bolívar fue expulsado de aquí y no hubo pueblo que lo defendiera, pobre Padre Bolívar, al final terminó lanzando aquella frase: “Que puede un pobre hombre contra el mundo” y todo el mundo dividido peleando entre ellos, enguerrillados y miren cayó la patria y aquí estamos 200 años después. En la última proclama Bolívar lo vuelve a decir: “Si mi muerte contribuye para que se consolide la unión bajaré tranquilo al sepulcro”. Yo no voy a preguntar porqué no se unen, sólo yo les pido únanse pues, únanse, únanse, pero son ustedes los que están recibiendo las viviendas, los que viven aquí, los que tienen en sus manos ahora la potestad soberana de hacerlo amparado por una Constitución ¿qué van a esperar? que llegue la IV República a unirlos otra vez o a destrozar este país de nuevo? únanse pues, ahora sí yo puedo hacer algo, ojalá, y, entonces, Erika hágame el favor y usted se instala aquí con un equipo para que entreviste, yo no tengo tiempo, yo no tengo más tiempo saben, pero bueno tengo un equipo verdad. Erika que es la ministra de este sector, con Diosdado vénganse a hablar con cada uno de los voceros de los cuatro consejos comunales, es válido que haya cuatro consejos comunales, es válido que haya cinco comités de tierra urbana y el otro comité pero únanse y más allá de un consejo, de un comité está la comuna, la sumatoria de todo coordinado debe darle forma y vida a la comuna, mientras tanto no nos caigamos a mentira Erika, no nos caigamos a mentira a todos, bueno yo le digo a Erika porque es la ministra pero les digo a todos ustedes y me digo a mí mismo, a mí no me estén diciendo que aquí hay una comuna cuando no se ponen de acuerdo ustedes, verdad, eh. No nos caigamos a mentira, eso es para todos, no sólo para Erika ni para mí. Ahora bien bueno que ustedes están diciendo la verdad, porque aquí me dan a mí la carta agraria socialista para el consejo comunal, yo no la voy a entregar no, no la voy a entregar porque por qué a un consejo comunal y por qué no a la comuna.

Oigan, yo, si ustedes me reconocen como líder bueno, me reconocen verdad, bueno, entonces yo, la condición para que éste que está aquí impulse la transferencia de poder al pueblo yo les pongo una condición, porque además es una necesidad, no es una condición caprichosa ni arbitraria, es Cristo cuando dijo: Sólo cuando ustedes se unan y vivan juntos y juntas como hermanos y hermanas yo podré estar con ustedes, no es porque él quiera o no quiere, eso no es una condición así arbitraria, que yo estaré con ustedes sólo como una condición, si tú no me das esto yo no, no, es que no hay otra forma, no hay otra forma.

La única forma en que uno puede estar con el colectivo es que el colectivo esté unido, unido y entonces yo no voy a entregar, ni voy a entregar títulos de este tipo hasta que no haya una organización verdaderamente comunal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se fueron los helicópteros, bueno son las 6 ya no pueden volar más tarde, se está tapando el techo ya oscureció, se prendieron las luces. Aquí por ejemplo hay 22 hectáreas en un lote de tierras, por aquí por la vía Caucagua-Higuerote, sector El Milagro en Capaya, bueno está bien, esto es para un proyecto agrícola, verdad, para qué, anjá y por qué un solo consejo comunal ¿Ah?

Asistente Somos dos consejos comunales, Ciudad Mariche y Colinas de Tamanaco.

Presidente Chávez No, aquí dice nada más Ciudad Mariche.

Asistente Sí mi comandante.

Presidente Chávez Aquí dice Consejo Comunal Colinas de Tamanaco.

Integrante del Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, Wilfredo Segovia Wilfredo Segovia Si, pero estamos integrados los dos consejos comunales.

Asistentes Mentira.

Presidente Chávez Mira lo que dice el documento, allá te dicen, te van a colgar las mujeres allá [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas]. No te metas en lío con las mujeres porque ay ¡Dios mío! mira que está la negra allá. Mira lo que dice el documento Elías, y tú que estás del INTI aquí, aquí dice: Yo, Juan Carlos Loyo, venezolano, mayor de edad, este es el presidente del Instituto de Tierras, de fecha tal, otorgo la presente carta agraria dirigida a un Desarrollo agrario, esto yo lo quiero hacer, yo quiero que ustedes sepan que la orden la he dado yo, es un proyecto no mío, sino que me surgió una vez en La Bombilla porque uno va pariendo cosas en el camino y uno siempre anda buscando, cónchale Dios mío, casi digo una grosería, cónchale Dios mío cómo hago yo para darle más poder al pueblo antes que yo me muera pues, porque algún día uno se va a morir y que esto no vuelva atrás, que no se pierda tanto esfuerzo de tanta gente, entonces por eso la Constitución y por eso que yo quería hacer una reforma, no pudimos, eh, nadie sabrá nunca cuánto la revolución perdió aquel día. Tres millones de nosotros no fueron a votar y ahí está, se perdió una gran oportunidad y la burguesía hizo fiesta y todavía la hace, bueno está bien, no sé si habrá tiempo en mi vida de hacer otro intento de reforma no sé, una reforma integral, ahora y por eso las leyes. Entonces en La Bombilla, recuerdo, caminando por allá iba Farruco, el otro, la otra y yo dije Dios mío aquí no cabe, dónde hacemos aquí un proyecto agrícola dónde, dónde hacemos un galpón, no caben, si más bien las casas están una y otra y otra, uno mira para arriba allá adiós compadre así, así 90 grados es, no, 90 grados, los muchachitos allá arriba, la calle está aquí y para allá arriba, no hay espacio producto de que no hubo gobierno aquí para el pueblo, ustedes no ven que la burguesía se cogió todo el valle de Caracas, o la mayor parte de él, y tiene ahí tremendas quintas con piscinas, campos de golf, Fidel tiene razón, allá se fueron para Miami y aquí se quedaron, ahí están, no ve que esta revolución es pacífica, bueno es nuestra revolución y ellos están ahí y bastante conspiración que han y siguen, ahí están al lado de nosotros. Esos helicópteros donde yo ando, esos tienen que andar con cuidado porque ellos andan buscando por ahí un loco que le tire un cohete a ese helicóptero, sí, me quieren matar pues, y yo me he convertido casi que en un preso y tengo que pasar es rápido por aquí, por esta ruta, no, por la otra, porque Miami está aquí, Fidel me dice Chávez Miami tú la tienes ahí al lado compadre cuídate, yo por lo menos la tengo allá a distancia y tú la tienes allí al lado Chávez y no sólo en Caracas sino que tienes Miamitos en casi todas las ciudades del país, donde quiera que yo voy hay una zonita riquita, muy riquita, donde lo que tienen es odio, veneno, es una verdad pues y además hay un grupo aquí que tiene televisoras y radios y tal que todos los días le inyectan más dosis de veneno, veneno, veneno y a veces confunden a parte del pueblo y los pasan para el lado de ellos ve, no ve que esos se contamina eso se pega, así como lo bueno se pega lo malo también se pega. Ahora fíjate, aquí está Juan Carlos Loyo entregando el documento pues, 22 hectáreas a un consejo comunal, entonces aquí dice sólo Consejo Comunal Colinas de Tamanaco, no dice más nada, y es el documento, esto es lo jurídico, la forma que le da validez porque le estamos entregando la tierra, eh, entonces yo quiero Elías que esto se trabaje mejor en coordinación con Erika con todos aquí ustedes el INTI, las comunas, yo exijo para este tipo de propiedad, yo estoy dispuesto miren a que ustedes tengan no 22 hectáreas, hasta cien hectáreas para criar vacas por allá en el llano, por allá no sé dónde, propiedad de ustedes, pero tiene que haber una organización comunal, una comuna. Bueno queridos amigas y amigos, Diosdado, no está ahí. Reyes, yo quiero que ustedes ser reúnan con los comités de tierras, vean los eventos que podemos hacer y hagamos unos eventos, pudiera ser para febrero, que empecemos, cuando se cumplen ya, eso fue un 4 de febrero que yo firmé aquel Decreto ¿verdad? vamos negra. ¿Ah? ¿Cuántos años se cumplen ahorita?

Asistentes Ocho.

Presidente Chávez 8 años, ocho años, ustedes por eso son de los más antiguos el primer comité que nació, yo los felicito y las felicito; ahora vamos a unirnos todos ¿de acuerdo? entonces para febrero podemos hacer un acto, por ahí a comienzos de febrero como parte de la Campaña Admirable un relanzamiento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo pido que orientemos con los abogados y todos, el título individual de la familia verdad, el título colectivo, ah, cómo, dime rápido.

Karina Nieves Familiar y colectivo y tenemos preparados 2.320 títulos que corresponden al Municipio Bolivariano Libertador y 500 títulos que corresponden al Inavi que son tierras nacionales y queremos hacer un acto conjunto donde esté usted, lo entregue el fin de meta que se programó el año pasado en mayo de la entrega de los 20 mil títulos que era para diciembre, entonces estos títulos que corresponden a los 3 mil va en base a esa meta y están individuales y colectivos.

Presidente Chávez Bueno, muy bien ¿Cómo te llamas tú?

Asistente Karina Rodríguez.

Presidente Chávez Karina, gracias Karina. Bueno Reyes que estás oyendo, Diosdado que está por allá atendiendo, vamos a hacer el plan, yo quiero que me lo hagan llegar con la participación de ustedes y no sólo aquí en Caracas, en todo el país, bueno en todo el país los comités de tierra urbana. Los títulos de tierra pero eso hay que acompañarlo con la comuna, la comuna, no es una cosa por aquí y otra por allá. Bueno miren, yo le pido perdón a toda la gente que seguramente querían entrar por allá están, pero ustedes entienden, yo les pido siempre, siempre pasa eso y yo lo entiendo porque aquí el espacio es pequeño, el Aló Presidente a veces es dentro de una escuela, a veces dentro de un liceo, a veces un campo, mire una vez se desbordó por allá ¿Dónde fue? en una hacienda.

Asistente En Calabozo.

Presidente Chávez No, no, no sé dónde, fue la gente corría entre las vacas, le pasaron por encima unos bueyes se caían, que locura y tuvimos que hacer el Aló ahí, mucha gente, demasiada gente porque se hace, mucha gente a veces me han recomendado hacer el Aló en sitios más controlados por la seguridad, no llegar a esta hora en verdad esta hora ya es riesgosa no por la seguridad verdad, la oscuridad, la noche es domingo. Me alargué demasiado pero es que estoy muy contento y hay muchas cosas que hablar. Aquí están las viviendas pues en esta comuna en formación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que Dios los bendiga.

Asistentes ¡Viva Chávez!

Presidente Chávez ¡Viva la revolución!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez Vamos a terminar con un video sobre Haití. Adelante Haití. Adelante. Buenas noches, buenas noches, hola chamo, dale.

[Transmisión de video]

Locutor El pasado 10 de Enero de 2010 nuestros hermanos haitianos fueron víctimas de un devastador sismo de 7.3 grados en la escala de Ritcher que además generó tres réplicas agravando la situación que ha causado escenas de tristezas y dolor en los habitantes de la isla. Ante esta situación el Gobierno Nacional, siguiendo su ideal bolivariano de integración y unidad con todos los pueblos del mundo, se dispuso a ayudar a nuestros hermanos.

Brigadista La Brigada Internacional Simón Bolívar va encomendada a apoyar en el proceso de rehabilitación de las líneas de servicio necesarias y apoyar al personal de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar la cual está adscrita a Protección Civil en el proceso de rehabilitación y posterior reconstrucción. En este momento el contingente que va saliendo es un equipo y material para apoyar lo que compete a la misión la cual se nos ha encomendado en Haití.

Locutor Enviando mensajes de solidaridad, esperanza y apoyo para contribuir en las labores de rescate y reconstrucción de la Isla.

Brigadista En estos momentos estamos haciendo trabajo de apertura en la estructura como tal, tenemos tres personas con vida, tres damas aproximadamente de 52 años, una de 17 años que ya están ubicadas, están estables, hemodinámicamente ubicadas en tiempo, espacio y persona, en aproximadamente 15 minutos si Dios quiere ya la tendremos fuera de la estructura.