Aló Presidente N° 304 (17/02/2008)

17/02/2008. Aló Presidente. Morichal Largo, Parroquia Boca de Pao, Municipio Independencia, Estado Monagas, Venezuela.

Aló Presidente N° 304


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez (...) cargado de toda esta área del oriente del país, y especialmente aquí en la Faja Petrolífera del Orinoco, desde aquí vaya nuestro saludo a toda Venezuela, quisimos hacer este programa dedicado especialmente a lo que llamaba José Martí la vergüenza Patria, lo que llamaban otros escritores venezolanos, Lo afirmativo venezolano. A nuestra Patria dedicamos este programa, al sentimiento patrio, al amor a la Patria, a esta Patria grande que se llama Venezuela; dedicamos este programa a la nueva Pdvsa.

¡Vaya ese aplauso para la nueva Petróleos de Venezuela!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sus trabajadores, sus trabajadoras, a la nueva Patria, sobre todo en estos últimos días en los cuales hemos sido objeto de una nueva agresión del imperialismo norteamericano, utilizando como punta de lanza su más grande empresa, la más grande empresa imperialista petrolera del mundo: la Exxon Mobil. Aquí estuvo la Exxon Mobil, quisimos venir aquí y mostrar al mundo en cadena nacional, a Venezuela en cadena nacional, y al mundo, pues el que tenga ojos que vea, y el que tenga oídos que vea, y que tenga oídos que oiga. Ustedes podrán ver, compatriotas venezolanos, venezolanas, aquí estamos en el estado Anzoátegui, muy cerca de los límites con Monagas, aquí están la Faja...

¡María! Allá está María, te pareces un pino, te confundes con los pinos. Ahí están los pinos de Uverito, maravillosa esta siembra de pinos de Uverito, sabana inmensa y heroica la sabana de oriente, desde el Caribe que debe estar, si el instinto no me falla, allá, allá debe estar el Caribe y allá el Orinoco, y aquí en el medio esta inmensa sabana llena de riqueza y de un pueblo heroico, los pueblos de oriente.

Pues bien, aquí en el estado Anzoátegui, en el Municipio Independencia, estamos precisamente en esta área que fue ocupada totalmente por la empresa Exxon Mobil, la que ahora agrede a Venezuela como punta de lanza del imperialismo norteamericano, que pretenden adueñarse del mundo entero, en Venezuela fracasaron, yanqui go home, decimos desde aquí, desde la Faja del Orinoco, aquí estuvo el imperio yanqui, pues. Cuando uno habla del imperio yanqui hay gente que dice ¿cuál imperio? Bueno, el imperio, el imperio que invade, el imperio que bombardea, el imperio que agrede, el imperio que viola soberanías de los pueblos, como a Venezuela la tenían controlada, nosotros éramos una colonia norteamericana, en lo económico, en lo político, en lo petrolero, en lo militar y aquí esto es un ejemplo, esto es tierra venezolana, ahora ustedes verán, hemos liberado esta tierra, la Exxon Mobil, la cuarta República, los que aquí gobernaron y pretenden volver a gobernar: Acción Democrática, Copei y todos esos partidos y partiditos que nacieron del Pacto de Punto Fijo, algunos pretenden presentarse con rostros renovados pero son parte de la misma macolla, no esta macolla, no, esta es la macolla petrolera, esta es una macolla buena, aquella es una macolla mala, macolla podrida.

Pues bien, ellos entregaron a Venezuela, se la robaron ellos y la entregaron, traicionando al pueblo, traicionando a los trabajadores, traicionando a nuestra historia heroica, a Bolívar, a los mártires que dieron su vida sobre esta tierra heroica de oriente y de toda Venezuela. Pues bien, le entregaron el gobierno o los gobiernos de entonces, los congresos de entonces, los partidos que controlaban el poder, la Corte Suprema de Justicia de entonces, manejada por el poder de la burguesía nacional pro yanqui, pitiyanqui, entregaron la Faja del Orinoco, la reserva de petróleo más grande de este planeta, aquí la hemos recuperado plenamente, pero esto es un ejemplo, aquí operaba 100% la Exxon Mobil, totalmente. La Exxon Mobil tenía aquí, disponía de 300 kilómetros cuadrados, ellos eran los reyes y señores en estos 300... Era como tener un país gringo dentro de Venezuela, una colonia pues, un enclave colonial. Me cuentan incluso que los trabajadores tenían que hablar inglés...

Trabajador de Petromonagas Inglés, para las presentaciones.

Presidente Chávez English, book one. English. How are you Mr. Izarra? Are you happy. ¿Ves? Tenían que hablar inglés los trabajadores, aquí se hablaba inglés, si venía el gobernador de Monagas que está por allá, inglés, the governor of Anzoátegui. How are yo governor? Tarek, él habla es árabe, Salam aleikum, aquí se hablaba inglés Tarek, si venía por allá el ministro de Defensa para acá tenía que hablar inglés, esto era gringo, era tierra gringa. ¡Ahhh! Entonces ellos hacían y deshacían aquí, eran los reyes y señores, y le hicieron bastante daño al país, tenían asignados o concedidos, pues. Repito, ellos no utilizaron un ejército para tomar este territorio., se lo dieron los adecos, los copeyanos y la burguesía criolla, se los regalaron, se los concedieron, violando la Constitución de aquel entonces, violando todas las leyes, violando la soberanía nacional, violando la autonomía de los municipios, los poderes locales, violando la soberanía del pueblo, violando las leyes ambientales. ¡Ayyy, y cuántas otras más!

Bueno, 300 kilómetros cuadrados, aun cuando ellos utilizaban apenas una cuarta parte, operaban en una cuarta parte, el resto lo tenían en reserva de ellos para seguir llevándose nuestro petróleo, nuestro petróleo. Decían además que este petróleo como es petróleo pesado, en verdad no era petróleo decían, no, era bitumen, inventaron lo de la orimulsión para llevárselo casi regalado, decían que el petróleo de aquí que no era petróleo, bueno, era equivalente al carbón, y había que pagarlo a precio del carbón, se lo llevaron, de regalías pagaban 1%, es decir, nada, de cada 100 dólares pagaban 1, de cada 100 barriles, pues. Por cada 100 barriles que se llevaban, pagaban uno, a precios irrisorios: 7 dólares, 5 dólares, era un saqueo al país, llegó la Revolución y mandó a parar, y de ahí las agresiones contra Venezuela, las agresiones, de ahí el golpe de Estado de abril de 2002, de ahí las agresiones, esta última, este último ataque del imperialismo a través de la Exxon Mobil.

Vamos a saludar a los compañeros que están trabajando aquí en esta ¿macolla número?

Trabajador de Petromonagas Ocho.

Presidente Chávez La macolla número ocho, esa es la macolla ¿no?

Trabajador de Petromonagas Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos pozos tiene la macolla?

Trabajador de Petromonagas Veinticinco y veintitrés activos.

Presidente Chávez Veintitrés activos.

Trabajador de Petromonagas, Juan Rivero Juan Rivero, de Cumaná.

Presidente Chávez ¿Tú eres de Cumaná?

Trabajador de Petromonagas, Juan Rivero Sí, claro.

Presidente Chávez ¿Te criaste comiendo catalana, corocoro...

Trabajador de Petromonagas, Juan Rivero Sardina...

Presidente Chávez Sardina, y corocoro.

¿Y tú de dónde eres?

Trabajador de Petromonagas, Juan Rivero De Guárico.

Presidente Chávez De Guárico camarita. ¿Y dónde está la caballería? ¡Ahhh!

¿Y tú de dónde eres?

Trabajador de Petromonagas, Ricardo Sánchez Ricardo Sánchez, de la tierra de Alí Primera, de Paraguaná.

Presidente Chávez ¡Paraguaná! Ayer estábamos recordando a Alí Primera.

Trabajador de Petromonagas, Ricardo Sánchez Veintitrés años del cantor.

Presidente Chávez Se nos fue el cantor pero se quedó regado, desparramado para siempre pues.

¿Cuántos barriles producen cada pozo de la macolla?

Trabajador de Petromonagas 1.400 producen...

Presidente Chávez ¿En promedio?

Trabajador de Petromonagas En promedio 35 mil barriles.

Presidente Chávez Pero cada pozo son mil cuatrocientos barriles diarios. O sea que la macolla produce casi 30 mil barriles diarios.

Trabajador de Petromonagas Treinta y cinco.

Presidente Chávez Treinta y cinco mil barriles si falta, eso es 24 horas al día.

¿Cuántas horas al día trabajan ustedes?

Trabajador de Petromonagas Doce horas, y doce descansamos.

Trabajador de Petromonagas Trabajamos 7 días a la semana, doce horas diarias.

Presidente Chávez ¿Doce horas diarias? ¿Y cuántos días descansan?

Trabajador de Petromonagas Descansamos 7 días.

Trabajador de Petromonagas Siete por siete.

Presidente Chávez ¡Ah, siete por siete! Se van rotando. Bueno, les felicito.

¿De dónde eres tú?

Trabajador de Petromonagas De Guasdualito.

Presidente Chávez ¡Guadualito! ¿Y qué haces tú por aquí, llanero allá, veguero de las sabanas de Periquera chico. ¡Ahhh! Felicito a estos llaneros, allá también hay mucho petróleo en Guasdualito, y liviano.

Trabajador de Petromonagas Allá hay bastantes posibilidades.

Presidente Chávez Claro, claro.

¿En qué trabajabas antes?

Trabajador de Petromonagas Estaba vendiendo en Uracoa.

Presidente Chávez En Uracoa.

Trabajador de Petromonagas Sí.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes en Pdvsa?

Trabajador de Petromonagas No, yo trabajo con una contrata en Monagas, esperando quedar pronto, no pronto, pero esperando...

Presidente Chávez Ojalá, tú sabes que hemos incorporado más de 3.000 trabajadores.

Trabajador de Petromonagas Cinco mil setecientos...

Presidente Chávez Cinco mil, perdón, me quedé corto, cinco mil y tantos trabajadores que eran de las contratas que llaman ustedes ¿no?

Trabajador de Petromonagas Sí, fuimos absorbidos.

Presidente Chávez Fueron absorbidos y son trabajadores fijos de Pdvsa, y Pdvsa va a seguir creciendo hermano, y usted es un hombre muy joven, así que adelante, siga adelante paisano.

¿Y tú de dónde eres?

Trabajador de Petromonagas Maracay, Presidente.

Presidente Chávez ¡Maracay! ¿Y tú?

Trabajador de Petromonagas Carupanero.

Presidente Chávez ¡Carupanero! ¿Y tú?

Trabajador de Petromonagas Carupanero.

Presidente Chávez Carupanero también.

Trabajador de Petromonagas Maturín.

Presidente Chávez Maturín. ¿Cuántos años tienes tú en Pdvsa?

Trabajador de Petromonagas En Pdvsa tengo 2 años, en experiencia, contratado, 8 años.

Presidente Chávez Ocho años. Ahora, tú eres de los que Pdvsa absorbió a trabajadores de planta. ¿Tú también?

Trabajador de Petromonagas Omar Patino.

Presidente Chávez ¿De dónde es Omar Patiño?

Trabajador de Petromonagas, Omar Patiño Caripito.

Presidente Chávez ¡Caripito! ¿Y tú? De Tembladores, eso es aquí mismo, cerca ¿no? ¿Cómo estás vale? ¿Cómo estás tú?

Trabajador de Petromonagas Leonado Aranguren.

Presidente Chávez Aranguren, ¿cómo te va?

Trabajador de Petromonagas, Leonardo Aranguren Bien, bien.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienen ustedes aquí trabajando en este campo, en esta área?

Trabajador de Petromonagas Ocho años.

Presidente Chávez Ocho años. Lo de más experiencia eres tú.

Trabajador de Petromonagas Sí, prácticamente....

Presidente Chávez Ocho años. O sea que ustedes trabajaban con la Exxon, para la Exxon.

¿Cómo es eso que tenían que hablar en inglés aquí? ¿Tú hablas inglés? How are you? ¿Cómo está gobernador? Acérquese por favor, gobernador de Anzoátegui, Tarek ¿cómo estás tú? Gobernador del estado Monagas, ¿todo bien? ¡Qué tal! ¿Cómo es eso, Pulido?

Trabajador de Petromonagas, Pulido En reuniones matutinas prácticamente uno tenía que expresarse.

Presidente Chávez ¡Good morning sir!

Trabajador de Petromonagas, Pulido Claro, porque el personal que teníamos aquí la mayoría era extranjero ¿no?

Presidente Chávez Los gerentes, los gerentes. Claro, la Exxon Mobil era dueña de esto, se creían dueños de esto Tarek, fíjate lo que es un país entregando su soberanía, es como que alguien, cualquiera de nosotros, en el cuarto de la casa mande a alguien, otra persona que llegue ahí, un vecino, la cocina ¿no? Esta casa es nuestra, y por eso convoqué cadena nacional, ordené cadena nacional para comenzar el Aló Presidente de hoy, porque hay algunos venezolanos que todavía, y yo creo que algunos perdieron para siempre la vergüenza patria, la vergüenza Patria pues, la vergüenza personal, uno tiene vergüenza personal, ahora, hay quienes la pierden, y no les importa entrega lo más sagrado, lo más querido, como el ejemplo, pues, de alguien que le entrega el cuarto de su casa al vecino para que mande ahí, no tiene vergüenza pues, no tiene vergüenza. Ahora, hay quienes perdieron la vergüenza patria.

La oligarquía venezolana, por ejemplo, ha demostrado una vez más en este caso de la Exxon Mobil, del atropello de la Exxon Mobil, como producto de la recuperación de nuestra soberanía petrolera, y aquí está la demostración de ello, esto es ahora totalmente venezolano, y está en manos ¿de quién? De ustedes los trabajadores venezolanos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Soberanía. Nosotros sí tenemos vergüenza Patria, la oligarquía venezolana perdió la vergüenza patria, la oposición venezolana perdió la vergüenza patria, andan es aplaudiendo a la Exxon Mobil, fíjate qué desvergüenza ¿no? Creyendo que con eso le hacen daño al gobierno, se hacen daño a ellos mismos porque todo el mundo se da cuenta de que no tienen ni vergüenza y pretenden volver a gobernar a Venezuela. Desde aquí se los digo, no volverán, podrá volver, como dice Cristóbal Jiménez (¿Dónde están los llaneros aquí?) el paisano nuestro Cristóbal Jiménez. Como dice, podrá volver Capulina, podrá volver Rin Tin Tin y pudiera volver hasta Superman pero adecos, copeyanos, sus aliados y la oligarquía criolla a gobernar este país digno, que tiene vergüenza Patria con estos trabajadores, con este pueblo, con nosotros los bolivarianos revolucionarios, se los digo, más nunca volverán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, mira, está lloviendo, está cayendo agua.

Vamos a ver, explíquennos.

¿Y tú qué haces ahí muchacha? ¿Dónde trabajas tú? ¿Cómo estás?

¡Ahhh! Vamos a ver qué hacemos aquí.

Trabajador de Petromonagas Vamos a tomar una muestra del crudo empaquetado.

Presidente Chávez ¿Dónde está la cámara?

Trabajador de Petromonagas Por aquí le tienen unos guantes para que tome usted mismo el preciado líquido...

Presidente Chávez Por favor ayúdame aquí.

Okey, fíjate una cosa, esto va hacia adentro.

Mira, a los venezolanos y venezolanas, aquí estamos en la Faja del Orinoco, es importante que sepamos todos lo siguiente, esta es la riqueza petrolera más grande que hay en el mundo, son 55 mil kilómetros cuadrados, tomen nota, 55 mil kilómetros cuadrados, una inmensa Faja bajo cuya superficie hay un mar de petróleo, una reserva, un Petróleo Original en Sitio de más de un millón de millones de barriles, oigan bien, más de un millón de millones de barriles y unas reservas de cerca de 300 mil millones de barriles de petróleo, petróleo, el imperialismo norteamericano, la oligarquía venezolana pitiyanqui. Nos habían convencido en una época, no muy lejana, de que esto no era petróleo sino que era bitumen ¿tú te acuerdas Rafael? Y que por tanto esto no valía nada, era como un carbón, muy barato y ellos por tanto no querían pagar impuestos, por tanto hacían aquí lo que les venía en gana ¿eh? Aquí está una reserva de petróleo para 200 años, por lo menos, no sólo para Venezuela sino para buena parte del resto del mundo. Vamos a ver cómo este petróleo fluye, fluye, el crudo ¿ah? Fluye en las condiciones, en las condiciones propias de yacimiento pues.

Trabajador de Petromonagas (Habla fuera del micrófono).

Presidente Chávez ¿Ah? Claro, correcto, fíjate esto que está aquí sustituyó al balancín, hace poco yo estaba por los llanos viendo los viejos balancines que te llamé porque vi uno que estaban parados allá, bueno, unos viejos ya que no sirven. Vamos a ver, miren esta macolla, este es uno de los pozos de la macolla.

Trabajador de Petromonagas Sí es correcto, el pozo 20.

Presidente Chávez Este es el pozo 20 que produce diariamente un promedio de mil 500...

Trabajador de Petromonagas Mil 500, mil 400 barriles.

Presidente Chávez Mil 400 barriles por día, vamos a abrir aquí entonces, ajá.

Trabajador de Petromonagas ...Poco a poco y después una bolsita de gas...

Presidente Chávez Okey.

Trabajador de Petromonagas (Habla fuera del micrófono).

Presidente Chávez Bueno, tú me avisas.

Trabajador de Petromonagas (Habla fuera del micrófono).

Presidente Chávez Ahora ¿esto es qué? ¿esta tubería es un aliviadero o qué?

Trabajador de Petromonagas Sí eso es un tomamuestra.

Presidente Chávez ¡Ah! Un tomamuestra, tomamuestra. Fíjate, ahora, tú me dices que puedes salir gas, ahí sale gas.

Trabajador de Petromonagas Sí, sí, él tiene su gas.

Presidente Chávez ¡Ah! Esa es otra de los cuentos que nos tenían que aquí no había gas en la Faja del Orinoco, resulta que hay una reserva importantísima de gas y que ya estamos planificando para utilizarla, para comenzar en una planta termoeléctrica aquí mismo en la Faja del Orinoco. Bueno, vamos a ver fíjense ustedes.

Trabajador de Petromonagas ...Que él termine.

Presidente Chávez Correcto, petróleo, petróleo del bueno, petróleo de Venezuela, petróleo soberano. Ese aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren ese aplauso pues de todos aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esto es petróleo extra pesado. Ahora ya tenemos la tecnología para convertirlo en petróleo liviano, aquí están las muestras fíjense de esta manera es como sale nuestro petróleo en la Faja del Orinoco, repito compatriotas para que ustedes vean de qué se trata, es una batalla entre el imperio que nos había arrebatado esta gran reserva de petróleo y la tenía controlada hasta hace apenas un año. En mayo, primero de mayo fue cuando completamos, venimos avanzando desde el año 99 recuperando la soberanía petrolera, levantando la soberanía en estos campos con los trabajadores, con Pdvsa, con el pueblo, con los soldados venezolanos.

Ahora bien, hace menos de un año recuperamos estas, estos campos que estaban en manos del imperialismo. Ahora petróleo para 200 años, de eso se trata, yo hago un llamado a los venezolanos que pudieran estar desinformados por la campaña mediática de la oligarquía criolla, a que tomemos conciencia y todos defendamos porque de esta riqueza en buena manera depende, bueno, el desarrollo social y económico de la Venezuela futura, de todo este siglo y rumbo al siglo XXII. De eso se trata, este gobierno revolucionario está batallando contra el imperio y los lacayos internos aquí, infiltrados, es decir los pitiyanquis la oligarquía criolla ¿no? que ahora en estos últimos días han hecho fiestas diciendo que Pdvsa está quebrada, diciendo que Venezuela debe entregarse otra vez de nuevo ¡Más nunca! Entregaremos ésta, nuestra riqueza, ésta nuestra Patria, al imperio norteamericano por más que chille la oligarquía criolla, por más que nos agrega el imperio norteamericano y sus empresas transnacionales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno fíjense, mira esto me lo llevo yo de recuerdo, María ¿dónde está mi hija? María ven acá, fíjate, María te entrego Petróleo del Orinoco, me lo tapas y me lo guardas, guárdalo toda tu vida ¿eh? De recuerdo María, la riqueza para ustedes nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos [beso] la Patria para ustedes, Patria para nuestros hijos, patria para nuestras hijas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno... este es el mismo petróleo que acabamos de extraer petróleo superpesado, luego viene el procesamiento, hay unas unidades de mejoramiento aquí mismo que ya las vamos a ver ¿no? para bombearlo hacia el norte...

Trabajador de Petromonagas (Habla fuera del micrófono).

Presidente Chávez ¿Ah? Fíjense, nosotros estamos ahora mismo acá, luego este petróleo es bombeado hacia Jose ¿no? a 52 kilómetros.

Trabajador de Petromonagas Sí.

Presidente Chávez Y luego aquí se convierte, es convertido en petróleo liviano y ultra liviano ¿a ver? En el intermedio quedan estos productos azufre, coque, en grandes cantidades que por cierto tenemos pendiente.

Trabajador de Petromonagas Sí.

Presidente Chávez Los proyectos de desarrollo de estos subproductos y vean como queda el petróleo ¿de cuánto grados API?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ese es 16.

Presidente Chávez Este es 16.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez El de menos calidad...

Presidente Chávez Fíjate yo lo voy a echar aquí pa’ ligarlo, 16 grados API pero se puede lograr hasta 32 grados API, como lo pida el cliente.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Así es.

Presidente Chávez ¿Cómo es qué tú decías? A la medida, a la medida como cuando un sastre te va hacer un traje a la medida, el país que lo quiera a 16 grados API se lo ponemos a 16, el que lo quiera a 20, a 24 se lo ponemos a 24, el que lo quiera a 32, se lo ponemos a 32, sólo que mientras más liviano más caro tiene más valor por supuesto.

Bueno, muchachos a ver Rafael ¿algún comentario?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí que esa flexibilidad nos permite llegar al mercado que queramos, que están diciendo por ahí...

Presidente Chávez Vamos a ir caminando por aquí.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez ...Que nuestro crudo no puede venderse en otros mercados.

Presidente Chávez ¡Ah! Bueno por ahí está diciendo el editorial de Washington Post, para tratar de confundir al mundo y atemorizar a los venezolanos porque esta guerra tiene mucho de guerra psicológica, tratan de meterle miedo a la gente.

Entonces el imperio disparó hace poco, hace tres días, dos días un editorial en el Washington Post diciendo que si Venezuela no le manda el petróleo a Estados Unidos, Venezuela se hunde porque supuestamente sólo en Estados Unidos hay refinerías que puedan procesar nuestro petróleo, a eso te refieres tú.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí señor.

Presidente Chávez Por favor Rafael, agrega algo más al comentario.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, adicionalmente la situación del mercado actual evidencia que el petróleo escasea a nivel mundial Presidente, de tal manera que los países productores tenemos la ventaja en este momento y nosotros hemos venido trabajando para diversificar también nuestro mercado. De manera tal que eso es una de las matrices más para chantajear y atemorizar a nuestro pueblo, cosa que no van a hacer por supuesto.

Presidente Chávez Y para confundir, confundir al mundo. Yo hablaba con el embajador de Japón, el nuevo embajador que llegó hace una semana y el embajador de Japón... ¿Japón consume cuántos barriles diarios?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ellos tienen un consumo de 5,6 millones de barriles/día.

Presidente Chávez Bueno, uno de los más grandes consumidores del mundo y ellos no tienen una gota de petróleo. Me decía un el embajador de Japón que estaba muy feliz, el emperador que mandaba un saludo, el agradecimiento porque llegó el primer barco allá.

Trabajador de Petromonagas Qué bueno.

Presidente Chávez Con petróleo venezolano, el primer envío a China, están también los chinos muy contentos, acaba de llegar el ministro de finanzas de Pekín, se reunió allá con el equipo del presidente Hu Jintao, pues sigue llegando el petróleo venezolano a China, a Japón ¿eh? [risas] entonces aquí nos querían, nos tenían, nos tenían era ¿qué? amarrados, amarrados, encajonados con gríngolas pues, todo para Estados Unidos.

Nosotros repetimos al mundo: No tenemos planes para dejar de enviar petróleo a Estados Unidos, no tenemos eso en nuestros planes pues, no forma parte de nuestros planes, sólo yo lo he dicho si los Estados Unidos, el imperialismo ataca a Venezuela, nos agrede y pretende hacernos daño -como ya nos hicieron daño- pues entonces nosotros tendríamos que tomar una decisión al respecto de no enviarle ni una gota de éste, nuestro petróleo, a los Estados Unidos. Nosotros queremos seguir ayudando al pueblo de los Estados Unidos y esperamos que su gobierno respete la soberanía de Venezuela y que sus empresas trasnacionales terminen de entender que aquí hay un gobierno soberano, que aquí hay una democracia, que aquí hay unas leyes, que aquí hay un pueblo y que aquí hay una Pdvsa.

Trabajador de Petromonagas Y los trabajadores.

Presidente Chávez Y los trabajadores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pdvsa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No “Pdgringa”, Pdvsa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Pdvsa!

Asistentes [aplausos] ¡Viva!

Presidente Chávez Patria, socialismo...

Asistentes [aplausos] ¡o muerte!

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Asistentes [aplausos] ¡venceremos!

Presidente Chávez Muy bien muchachos que Dios los bendiga pues, bueno, ahora vamos a darle un pase. Miren quisimos comenzar en cadena nacional este programa especial aquí con el ministro Ramírez, Ramírez, Rafael lo felicito.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Gracias.

Presidente Chávez De verdad que lo felicito por esa gran batalla, a ustedes también, a todo el equipo de Pdvsa.

Asistentes Presidente, cuente con nosotros.

Presidente Chávez A todos ustedes los gerentes patriotas, los trabajadores, yo tenía por aquí unas cifras. Tú me estabas explicando, esto lo podemos explicar allá en el set, mejor ¿no? sólo recordar que estamos aquí en el corazón de la Faja Petrolífera del Orinoco, la reserva de petróleo más grande del mundo, hemos recuperado todo esto, vamos a caminar hasta allá, hasta allá. Todo esto era prácticamente territorio gringo, se hablaba en inglés, la IV República, ustedes adecos, ustedes copeyanos entregaron esto y pretenden volver a gobernar ¡no volverán! No volverán ¿eh? Y ahora andan aplaudiendo a la Exxon Mobil ¡claro! A sus socios ¿no? de toda la vida, al imperialismo. Aquí estamos en el corazón de la Faja, vean ustedes, tómame unas imágenes por favor una imagen panorámica mira que agarre la macolla, no me... ¿ah? ¿dónde está la cámara? Bueno, vamos a tomar una imagen de todo este campo ¿eh? Todo este campo [falla de audio] ...al centro de operaciones, bueno, del área, del área que dominaba la Exxon Mobil, la Exxon Mobil hay algo muy importante que hay que recordarlo: Estas empresas además de que lograron unos contratos leoninos, perversos, totalmente dañinos al interés nacional. No cumplieron ni siquiera con sus compromisos, imagínense ustedes que matemos una vaca, una buena vaca para llevarnos sólo el lomito y el resto lo dejemos tirado. Eso es lo que ellos hacían para hablar más en criollo, una vaca y usted se lleva sólo ¿qué sé yo? 40, 100 kilos de lomito y el resto lo desperdicia ¿verdad? bueno, ellos abrían pozos, estos pozos, no cumplieron con la inversión que se requiere de tecnología para incrementar lo que se llama el factor de recobro, de forma tal que en promedio ellos habían estimado un factor de recobro de sólo seis por ciento, es decir, de cada 100 barriles de petróleo allá abajo ellos tenían previsto llevarse o sacar de allí sólo seis barriles ¿en cuánto estamos hoy?

Trabajador de Petromonagas En un doce por ciento Presidente.

Presidente Chávez En un 12 por ciento estamos hoy, recobrando al más alto nivel posible y vamos a continuar incrementando el factor de recobro.

Trabajador de Petromonagas Aparte Presidente, que ahí había una estrategia era de tratar de minimizar las reservas en sitio, las reservas para poder entonces ellos estar solicitando áreas adicionales. Esa era la estrategia de estas empresas.

Presidente Chávez Claro, claro, el petróleo en sitio en esta área que ellos tenían llega a 28 mil 700 millones de barriles y ellos habían hecho un proyecto para explotar sólo mil 500 millones.

Trabajador de Petromonagas Eso es correcto.

Presidente Chávez Es decir, seis por ciento pues y luego irse a otra área, matar otra vaca y llevarse sólo el lomito, irse a otra área y de esa forma hubieran acabado con esta reserva, bueno, en ¿qué? en menos de 20 años, en 30 años pues.

Trabajador de Petromonagas Y los...

Presidente Chávez Hubieran acabado con la reserva del Orinoco sin pagar un centavo porque no estaban pagando absolutamente nada, sin ninguna inversión, maltratando a los trabajadores y violando la soberanía, destruyendo el ambiente y destruyendo la Patria. Ahora nosotros tenemos Patria, la Revolución Bolivariana garantiza a ustedes compatriotas, que aquí se respeten las leyes venezolanas y que Petróleos de Venezuela es de los venezolanos y que está riqueza estará aquí y la utilizaremos de manera racional, inteligente para el desarrollo social, la educación, la salud, la vivienda, el urbanismo, el desarrollo económico, la agricultura, la producción de alimentos, en fin para -como decía Bolívar desde aquí del Orinoco en febrero de 1819- “Darle a todo el pueblo la mayor suma de felicidad posible...” el petróleo de Venezuela es para los venezolanos, para el desarrollo nacional no es de los gringos ni será más nunca de los gringos.

Bueno, vamos a darle un pase ahora a la periodista Isana Pérez Bellorín, ella debe estar allá en el set ¿no? del programa, ella va hacer unas entrevistas, comentarios sobre este tema tan importante para el futuro del país, mientras nosotros nos desplazamos al centro operativo de esta empresa que ya no es Exxon-Mobil, ni aquí se habla en ingles, se llama ahora Petromonagas y hablamos no solo en español.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sino desde aquí decimos al imperialismo, Ana karina Rote Aunicon Itoto Paparoto Mantoro, adelante Isana.

Asistentes [aplausos].

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Gracias Presidente, acá desde el centro operativo de Petromonagas, ubicada en el municipio independencia en el estado Anzoátegui, vamos a conocer de inmediato cuál es el aporte que ofrece esta empresa al desarrollo social del país, acá me acompaña el presidente de Petromonagas, Daniel Mancilla.

Presidente de Petromonagas, Daniel Mancilla Bienvenidos al centro operativo de Petromonagas, esta es una empresa Petromonagas, como tal nace del decreto 5.200, emanado del Presidente de la república, el 26 de febrero del 2007, y tomamos posición, en control operacional a partir del primero de mayo tal como lo decía el decreto, este es un negocio integral que busca mejorara la calidad del crudo extra pesado que traemos aquí de faja petrolífera del Orinoco, para darle un mayor valor comercial, indudablemente a través de todo esto lo que perseguimos es un mejor bienestar social para todas las comunidades aledañas que están con nosotros, dentro de estos planes tenemos planes de mejorar educativas para los establecimientos educacionales de la zona, específicamente aquí en el distrito independencia y las áreas aledañas que hacen vida aquí, tenemos rehabilitaciones de pozos, para que la gente pueda tener el agua constante, damos aporte a las comunidades y trabajamos con los consejos comunales, pero entonces llevar parte de estos beneficios que nos da esta inmensa reserva de la faja petrolífera del Orinoco a nuestras comunidades.

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Cómo es el proceso de absorción y migración.

Presidente de Petromonagas, Daniel Mancilla A partir de este decreto 5.200, comienza todo un proceso para recuperar a nuestros trabajadores, el proceso de migración consiste en los trabajadores que anteriormente laboraban con la empresa Exxon-Mobil, que eran no tratados adecuadamente, la nueva Pdvsa a través de la creación de Petromonagas, le hizo una oferta para que continuaran labrando dentro de la empresa bajo los lineamientos y bajo la administración de recursos humanos Pdvsa, adicionalmente a eso en paralelo teníamos un proceso de absorción, el proceso de absorción de todas estas empresas mixtas que fueron creadas de alrededor de cinco mil personas como bien lo dijo el Presidente hace pocos momentos, de la parte de Petromonagas era un grupo de trabajadores que continuamente de la creación de esta empresa, hace aproximadamente ocho años venían laborando dentro de las empresas pero con empresas contratistas que realmente no cubrían las expectativas de los trabajadores petroleros y siendo trabajadores petroleros y aportando la cuota de producción necesaria para mantener la empresa Exxon-Mobil encima nunca fueron reconocidos sus derechos, a través del 5.200 del proceso de nacionalización de la faja se hace justicia social con estos trabajadores y en general en la faja como dije entre tres mil y cinco trabajadores y en Petromonagas exactamente 217 trabajadores que hoy en día no forman parte de la contratista sino que son personal propio de la nueva empresa mixta Petromonagas, haciendo justicia social con todos estos trabajadores.

Asistentes [aplausos].

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Cómo ha sido el proceso una vez que ya no se llama se esta planta la trasnacional Exxon-Mobil, sino que es nacionalizada por el ejecutivo venezolano.

Presidente de Petromonagas, Daniel Mancilla Esta planta da un impulso increíble cuando la gente, nosotros los venezolanos comenzamos a dirigir y a operar y vender nuestro crudo, el impulso que da es inmediato, la reacción de los trabajadores de nosotros, una vez que tomamos posesión de esto se hace ver por un aumento a la productividad a pesar de que la Exxon-mobil, no hizo inversiones en los últimos, el último año, y gran parte de nuestro proceso perdieron mucha confiabilidad con el gran trabajo de la dedicación y el desempeño de nuestros trabajadores, tanto propios como absorbidos, logramos mantener la productividad, hoy en día tenemos un plan bien agresivo para llevarlo al tope de producción que son 120 mil barriles días, de extra pesado.

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin A qué se debe este nombre de Petromonagas en virtud que estamos ubicados en el estado Anzoátegui.

Presidente de Petromonagas, Daniel Mancilla Esta es una decisión del Presidente de la República de querer darle a nuestros próceres realmente la identificación y el esfuerzo que se merecen.

Asistentes [aplausos].

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Bien, acá también me acompaña el señor Jorge Arteaga, quien fue trabajador de acá y tiene una experiencia en cuanto a toda esta situación que se ha generado por la trasnacional de la Exxon-mobil.

Trabajador de Petromonagas, Jorge Arteaga Si, un saludo revolucionario a todo el pueblo de Venezuela, nuestro comandante y Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, y a los camaradas y trabajadores de Petromonagas y todo Pdvsa, mi historia es muy triste en función de qué, en función de que la empresa Exxon-mobil, yo teniendo dos años y medio de trabajo sufrí un accidente el 29 de septiembre el cual me ocurrió producto de una caída de bloque del coquer, los tambores del coquer ocasionándome una lesión severa en todo mi cuerpo en función de qué, en función de que me dejó serias lesiones, lesiones, perdida de la audición, problemas de nerviosismo, problemas en la servicial con hernias discales, problemas de cerebro, migania, un fin conjuntos que se determinaron por los organismos públicos del estado, no siendo conformes con eso me obligaban a mi a venir a la planta a hacer trabajaos adecuados para justificar ante el país y ante el mundo que no había ocurrido nada de una magnitud, un accidente tan grave que me tuvo en terapia intensiva tres días y hoy ellos quieren que se indemnicen, tengo una lucha en los tribunales laborales donde también se han burlado en función que se abrió una mesa de diálogo y no fueron. No asistieron, se burlaron del magistrado Juan Rafael Perdomo y estamos esperando la sentencia para resolver este caso que lleva más de cuatro años al menos, cuatro años si resolverse, cuatro años sufriendo mi familia, me he mantenido gracias a mis compañeros de trabajo, a mi familia, a mis amigos, he estado ahorita gracias con la nueva Pdvsa que entró en Petromonagas, la ayuda del señor Daniel Mancilla, el señor Félix, el sindicato son los que me han apoyado, y eso es un logro, eso es una bendición y eso hay que admitirlo bajo el nombramiento de nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, la nacionalización de esta empresa que va a servir para bienestar de todos los venezolanos, donde se violentaban todos los haberes y por haber en materia de seguridad, el trabajador era negreado, no se cumplía todo habíamos exigido, tienen doce violaciones por el instituto venezolano de Insapsel, donde los manuales de seguridad eran en ingles, comité de seguridad no tenían, una serie de regularidades que están inscritos ahí y que están plasmados en eso y a su vez tenían trabajando en faenas de mantenimiento y maquinaria pesada para justificar ahorros de recursos, que iban para sus arcas, era triste lo que vivíamos todos los trabajadores y negreados en esa industria, ellos tenían como decía nuestro Presidente ahorita, un monopolio interno donde nada más ellos eran dueños y señores y hacían a su antojo como me lo hicieron a mi, un día me llamaron y me dijeron si quieres búscate un buen abogado y veras como nos reclama nuestro pasivos laborales y hasta el sol de hoy son cuatro años luchando con la Exxon Mobil, no es una mentira, todo eso está comprobado en prensa, en radio, en todo y en los organismos públicos, ahorita se está haciendo justicia y eso hay que bendecirlo, un buen aplauso y una ayuda de todos mis compañeros.

Asistentes [aplausos].

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Señor Arteaga ya que usted toca el tema de la seguridad industrial, las condiciones en las cuales laboraban los trabajadores cuando era esta la trasnacional Exxon-Mobil, antes de ser ahora lo que se llama Petromonagas, conoce usted algún otro caso, algún otro compañero de trabajo que también haya sido victima, o haya sufrido alguna lesión.

Trabajador de Petromonagas, Jorge Arteaga Si, hay unos en los talleres que sufrieron en la perdida de dedos, hay otros que sufrieron en la parte que también les cayó coquer, no tan grave como en mi caso, pero si fueron relevantes y no fueron notificados a las instituciones serias del estado para cubrirse sus espaldas, es triste, esta gente, estos gerentes que manejaban, que era venezolanos, que no les dolía el cariño, ni el aprecio de un trabajador, sino lo que le importaba nada más era la parte productiva que cuando tu no servias te echaban a la calle sin importar en qué país estabas, se olvidaban del país y de las leyes, habiendo un decreto presidencial, habiendo remuneración de parte del seguro social, donde te daban los reposos, te llamaban y te decían estas botado y ve como haces, hasta el sol de hoy, imagínate tu como era este Exxon-Mobil.

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Cuando era Exxon-Mobil, existía alguna apertura hacia las comunidades aledañas.

Trabajador de Petromonagas, Jorge Arteaga Ese recurso nunca llegó a las comunidades, te puedes acercar, ese recurso está apenas llegando gracias al apoyo de la nueva Pdvsa, está llegando, esos recursos que decían que administraban eran migajas, era miserias, que llegaban al pueblo, a las comunidades que nunca fueron atendidas, fueron desplazadas por estos entes que manejaban una riqueza en función de sus beneficios.

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Bien ahora vamos a volver con el señor Mancilla, señor Mancilla, las condiciones ahora laborales de los trabajadores de Petromonagas.

Presidente de Petromonagas, Daniel Mancilla Sí, ahora estamos realmente apegados a la ley, como bien lo decía el señor Arteaga, por muchos años fueron violados todos los procedimientos, fueron violados todas las leyes ambientales, las leyes de salud y los derechos de los trabajadores, hoy en día estamos apegados como siempre ha sido la costumbre de la nueva Pdvsa a todos los reglamentos y organismos nacionales para que los trabajadores sean realmente protegidos y tengan el apoyo social que merecen.

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Cómo es, digamos una vez que aquí se sabe que se saca es el petróleo pesado, cómo es el proceso digamos, el procesamiento.

Presidente de Petromonagas, Daniel Mancilla Es una negocio integrado que tiene una cadena de valor que nace aquí en el centro operativo Petromonagas, con ese crudo extra pesado que bien vimos al Presidente tener en sus manos, en ese mismo proceso, unos pocos metros más adelante se inyecta un diluyente una nafta de 51 grados API, que hace una mezcla de lo suficientemente fluida para poderlo trasportar hasta nuestro mejorador en Jose, en el estado Anzoátegui.

Periodista de VTV Isana Pérez Bellorin Bien, ahora le vamos a dar el pase al Presidente Hugo Chávez, adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Isana, muchas gracias, continuamos este Aló Presidente desde aquí, desde la Faja Petrolífera del Orinoco, Petromonagas, le pedí a los camarógrafos que hicieran un paneo allá, quiero que vean ustedes toda la inmensidad, la magnitud de estas instalaciones que estaban en manos gringas, en manos del imperio norteamericano, todo esto, sobre tierra venezolana, extrayendo la riqueza petrolera del subsuelo venezolano, dañando el ambiente, y violando las leyes, la constitución venezolana, vean ustedes el tamaño, la magnitud, la magnitud de estas instalaciones, donde se extrae petróleo de esta Faja Petrolífera del Orinoco, la reserva de petróleo más grande que hay en este planeta. Hemos recuperado, vean ustedes como hondea al viento libre de Venezuela la bandera nacional venezolana, soberanía patria, en verdad que uno siente aquí como sangre para las venas.

Bueno, saludados aquí a Miguel Marquina, gerente general de Petromonagas, y tu eres José Pérez. De dónde eres tu José Pérez.

Trabajador de Petromonagas, José Pérez Yo soy de Cumana estado Sucre.

Presidente Chávez De Cumana, hay bastantes cumaneses aquí, ¿y tu de dónde eres Marquina?

Trabajador de Petromonagas, Marquina No, yo soy de Caracas.

Presidente Chávez Caraqueño. Bueno por allá estamos viendo, saludamos a quienes están en el set principal, desde aquí los estamos viendo, allá, ya vamos a ir para allá, pero primero vamos a visitar aquí la sala de control.

Trabajador de Petromonagas, Marquina La sala de control, que es el corazón.

Presidente Chávez La sala de control. Rangel, Rangel Briceño, Maria, come on, comandante de la guarnición venga, acompáñenos por aquí, dónde están los gobernadores, el gobernador de Monagas, el gobernador de Anzoátegui, vamos, vamos a visitar la sala de control, sala de control, mira el ministro de la defensa, comandante de la guarnición, ella es mi hija Maria, Maria que se está haciendo experta petrolera, vamos Maria, vamos pues, mira Maria la bandera allá arriba. Bueno, sala de control, sala de control de Petromonagas, en honor al general Monagas, uno de los libertadores de oriente, continuamos en cadena nacional de radio y televisión, todo esto Maria, estaba en manos de los Estados Unidos, Exxon-Mobil ¡hola muchachos! qué hacen ustedes ahí, qué tal, pero dejen quieta a las muchachas ahí, déjenlas que salgan muchachos, salgan para el pasillo pues, qué hacen ahí como escondidos ¿qué tal compadre? hola cómo están muchachas, y ustedes qué hacen, qué papel juegas tu aquí.

Trabajadora de Petromonagas De Mantenimiento.

Presidente Chávez ¿y tú?

Trabajadora de Petromonagas Igual.

Presidente Chávez Miren a mi hija Maria. Hola cómo están muchachos, y ustedes trabajan, en qué trabajan ustedes aquí.

Trabajadores de Petromonagas Operadores.

Presidente Chávez Operadores ¿tu qué operas?

Trabajador de Petromonagas Una parte de ACC.

Presidente Chávez ¿qué eso?

Presidente Chávez ¿y tú?

Trabajadora de Petromonagas Igual transporte de crudo.

Presidente Chávez Ah, transporte de crudo ¿tu eres técnico? Barreto, graduado dónde.

Trabajador de Petromonagas No, técnico medio, eN el INCE.

Presidente Chávez ¿En, el?

Trabajador de Petromonagas INCE.

Presidente Chávez En el INCE, en qué año te graduaste en el INCE.

Trabajador de Petromonagas En el 89.

Presidente Chávez 89 ¿y tú?

Trabajador de Petromonagas Ricardo Lugo, técnico de producción de pozos.

Presidente Chávez Técnico de producción de pozos, muy bien, ustedes tienen aquí tiempo, en esta área, desde el tiempo de la Exxon-Mobil, cuando era Cerro Negro, no era, ahora es ¿Petro?

Trabajadores de Petromonagas Petromonagas.

Presidente Chávez Petromonagas.

Trabajador de Petromonagas Patria, Socialismo, o muerte.

Presidente Chávez ¡Venceremos! venceremos, por dónde vamos, por aquí nos vamos a ver, ah que la sala de control está aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿cómo están muchachos? Epa. Mira mi hija, mira el ministro, cómo están, hola muchachos, cómo están ustedes, ¿tu te llamas cómo?

Trabajador de Petromonagas José Ruido.

Presidente Chávez José Ruido, hace ruido, y este es José Melo.

Trabajador de Petromonagas ¿cómo está?

Presidente Chávez ¿Cómo estas José, cómo te va? muchas gracias, esta es la sala de control, verdad, quién nos va a explicar aquí, el ministro de la defensa, el general Rangel, el gobernador de Anzoátegui, aquí estamos en el estado Anzoátegui todavía.

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek Wiliam Saab Municipio independencia.

Presidente Chávez ¿Monagas queda a cuántos kilómetros?

Trabajador de Petromonagas A cinco kilómetros aproximadamente.

Presidente Chávez O sea que un salto de gato y llegamos a Monagas, a ver muchachos explíquennos.

Trabajadora de Petromonagas Bueno Presidente, bienvenido al centro, a la sala de control del centro operativo Petromonagas, territorio libre de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Presidente Chávez ¡bravo! ¡Bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Territorio liberado, estaba tomado por los gringos

Trabajador de Petromonagas Aquí nosotros visualizamos todo lo que son operaciones, tanto de la planta, como del oleoducto y de los pozos, ahorita estábamos, usted estaba por aquí en la macolla 8, justamente acá en este pozo, el pozo número 20.

Presidente Chávez ¿cuánto sacamos ahí de muestra? sacamos un tarrito ahí, pero qué, tu lo graficaste aquí,

Trabajador de Petromonagas Bueno, nosotros realmente graficar aquí en la cantidad, muy poca, pero si podemos graficar.

Presidente Chávez No, es imperceptible para la magnitud.

Trabajador de Petromonagas Aquí tenemos censores donde podemos ajustar y bajar la velocidad del pozo, podemos ver la presión, la temperatura.

Presidente Chávez A qué profundidad Frank, está el petróleo, en promedio digamos.

Trabajador de Petromonagas 3.100 pies.

Presidente Chávez En metros son.

Trabajador de Petromonagas Entre 1.050, 1.100 metros.

Presidente Chávez 1.100, metros. Y además tierra arenosa, tierra floja, rápida, y el agua está a qué altura, hay agua por encima del petróleo.

Trabajador de Petromonagas Viene asociada con el petróleo, ahorita tenemos lo que son las harinas del morichal superior, morichal medio, morichal inferior, el morichal inferior son de las arenas más productivas aquí, se han conseguido arenas hasta de 300 pie de espesor.

Presidente Chávez De crudo, fíjate Maria ve, es un espesor. Y fíjate una de las cosas que decían aquí hasta hace poco tiempo, decían que nosotros, que los venezolanos no teníamos capacidad para manejar esto, que solo esos gerentes, la tecnocracia, que las empresas trasnacionales son las únicas que podían manejar, que nosotros no teníamos tecnología, ni capacidad, y aquí estamos puro criollos.

Trabajador de Petromonagas Y hace poco, incluso yo escuché en uno de estos programas de televisión que no había capacidad para manejar la paz del Orinoco, yo le quiero decir aquí al país que estos técnicos que estamos aquí tenemos toda la capacidad y los conocimientos técnicos para manejar los 114 mil que estamos ahorita y los 120 mil, 128 mil que puedan venir en el futuro.

Presidente Chávez Hasta el 2.100.

Trabajador de Petromonagas Hasta el 2.100.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien muchachos, termina de explicarnos ahí hermano por favor.

Trabajador de Petromonagas El crudo que viene de los pozos, lo recibimos en un cabezal común en la entrada de la planta, desde ahí se divide hacia dos trenes de producción, cada tren puede manejar una capacidad de 93 mil barriles de crudo por 30. El petróleo entra a unos separadores de dos pases, cada separador individualmente tiene la capacidad de manejar la producción total, llámese 180, 170 mil barriles, diluidos, en este separador de dos fases se separa el gas y el crudo.

Presidente Chávez Cuánto se está produciendo hoy en Petromonagas al día.

Trabajador de Petromonagas 114 mil.

Presidente Chávez 114 mil barriles día, correcto.

Trabajador de Petromonagas De crudo extra pesado.

Presidente Chávez Correcto, de aquí va Jose. Después del proceso, aquí separan gas con petróleo, qué cantidad de gas han estimado ustedes que está saliendo con el petróleo.

Trabajador de Petromonagas Una de las cosas que siempre se manejó acá, era que con eso fue que vendieron el crudo de la faja, de que el petróleo extra pesado no tenía gas, eso se vendió.

Presidente Chávez Además, que decían en una época que era Betumen.

Trabajador de Petromonagas Que era betumen, por qué, porque Betumen no tiene gas.

Presidente Chávez No y además que el betumen se vende al precio del carbón, y que no había que pagar impuesto por eso, ni regalía, ni nada, además que no tenia gas decían, correcto. Sigue.

Trabajador de Petromonagas La característica del crudo de toda la faja del Orinoco es la gran cantidad de gas asociado. Ahorita nosotros estamos produciendo alrededor de 50 millones de cúbicos de gas de los cuales 46 millones se transfieren al gasoducto que viene de Anaco hasta Puerto Ordaz y el resto 2.3 a 2.5 millones de pies de cúbicos es para uso de acá de la planta, la operación de acá de la planta.

Presidente Chávez Para ¿para qué? para la generación eléctrica.

Trabajador de Petromonagas Tenemos un generador de turbina, un generador de turbina de emergencia y lo que son los quemadores de cada uno de los equipos, tenemos quemadores, se usa el gas.

Presidente Chávez Fíjate, fíjate Rafael y todos Frank y todos ustedes, yo quiero insistir en lo siguiente: Como la Revolución es, eso es como un parto todos los días ¿no? y hay que estar en eso, creando, inventando todos los días. Imagínate que un porcentaje de ese gas que antes se perdía, se perdía o lo usaban y no lo declaraban.

Trabajador de Petromonagas Correcto.

Presidente Chávez Fíjate se lo llevaban, lo usaban y no lo... ni pagaban un centavo por ese gas o sencillamente lo quemaban como las transnacionales quemaron aquí el equivalente, ustedes hicieron un cálculo la otra vez en el siglo XX ¿cuántos TCF quemarían aquí las transnacionales de manera irresponsable en toda Venezuela durante un siglo? Sacamos una cuenta la otra vez, 30 algo así como 30 TCF a lo largo del siglo XX.

Ahora, digo yo, en vez de inyectar esos me dijiste 36...

Trabajador de Petromonagas 46 millones.

Presidente Chávez 46 millones de pies cúbicos diarios.

Trabajador de Petromonagas Diarios.

Presidente Chávez Que es una cantidad importante de gas, pudiéramos hacer un sistema aquí para apoyar pequeñas unidades productivas cerca aquí.

Trabajador de Petromonagas Correcto.

Presidente Chávez Mira en la misma, ahí está Uverito para apoyar con energía las plantas de procesamiento de madera [risas] aquí estamos en tierra muy buena para la cría, para la siembra de algunos rubros importantes, apoyar aquí a varios kilómetros unas unidades productivas ¿ven? De ganadería, de yuca y procesamiento ¿de qué otros rubros se producen por aquí...? ¿dónde están los gobernadores? ¿se fueron?

Asistentes Aquí están.

Presidente Chávez ¡Ah! Perdón.

Asistentes Yuca Presidente, yuca.

Presidente Chávez Aquí está el gobernador, además de yuca que ya yo la mencioné.

Asistentes Hortalizas.

Presidente Chávez ¡Hortalizas! Cítricos, naranja imagínate tú una gran siembra de naranja y empezamos a procesar la naranja y hacemos jugos.

Asistentes Cebollas Presidente.

Presidente Chávez ¡Cebolla! ¿también?

Trabajador de Petromonagas Se da muy buena cebolla.

Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde Frank?

Trabajador de Petromonagas Yo vivo, mis padres viven aquí en Soledad...

Presidente Chávez Pero naciste.

Trabajador de Petromonagas Yo nací en Pariaguán.

Presidente Chávez En Pariaguán, o sea, hombres de campos ¿y tú?

Asistente Yo soy del Tigre señor.

Presidente Chávez Del Tigre eres tú, de campo ¿eh? Criado en el campo ¿tú de dónde eres?

Asistente De Valencia.

Presidente Chávez Valencia ¿y tú?

Asistente En la Morita cerca de...

Presidente Chávez De la Morita, ahora fíjense porque no olvidemos lo siguiente: Todavía hay mucha pobreza en Venezuela. Entonces tenemos que aprovechar estas instalaciones, ahora recuperadas para convertirlas en el centro operacional ¿dónde está el gerente del centro por favor? Por favor.

Asistente Dígame señor Presidente.

Presidente Chávez Mira ¿tú estabas oyendo verdad?

Asistente Sí.

Presidente Chávez Vengan por favor, tienen que estar al lado mío los jefes, la seguridad no puede ser así tan rígida y yo a veces dentro de la autocrítica, Jesse, y Jefe de Casa Militar no sólo rígida sino sin criterio o falta de criterio ¿cómo no van a estar los jefe al lado mío? Los ministros, vi al ministro de defensa por allá, tuve que llamarlo, ven acá chico acompáñame [risas] ministro de la defensa, tiene que estar al lado mío y los gobernadores ahí al lado, este es el equipo de batalla pues y mi hija por supuesto, ven acá María para este lado pa’ acá, mi muchacha. Mira, fíjate entonces ¿qué pasa? Esto que estaba en manos de estas empresas Exxon Mobil, por supuesto a ellos no les interesaba para nada que aquí al lado haya unos campesinos en la miseria, unos niños desnutridos ¡ah! A nosotros sí nos interesa porque es la Patria toda. Yo quiero que estas instalaciones y esta sobre todo de manera especial, Marquina ¿por qué? bueno por lo simbólico, porque se convierte y por eso quise venir aquí hoy, yo tenía Aló Presidente previsto ya desde hace tiempito para los llanos de Apure porque estamos empeñados en rescatar la producción de carne, le leche y todo esto ¿no? pero he diferido lo de Apure ¿no? para venirme aquí hoy, precisamente para estar con ustedes y lanzar de aquí un mensaje al mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Darles un abrazo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Reconociendo el esfuerzo que ustedes están haciendo y para decirles que, bueno, que hay que tener fortaleza y que mientras más nos ataquen significa que más frutos estamos dando ¿ah? Entonces fíjate, termino con esto, termino con esto la reflexión, encárgate tú hermano y ustedes que son muchachos jóvenes, aquí hay una falla ¿no hay mujeres aquí?

Asistentes Sí, sí hay, sí hay.

Presidente Chávez Bueno mitad y mitad compadre, hay que tratar de ser mitad y mitad. Sí, entonces muchachas y muchachos son ustedes ¿qué edad tienes tú compadre?

Trabajador de Petromonagas 34.

Presidente Chávez Bueno, María no tiene 30 todavía pero ustedes ya son como los hijos de uno ¿no? tú no tanto porque ya tú eres más madurito, pero uno los ve ya a estos jóvenes que andan por todos lados como los hijos pues, como a María. Entonces, fíjate, con esa juventud, con esa inteligencia, con esa capacitación que ustedes tienen, con ese amor patrio que está creciendo porque uno va tomando conciencia es en la práctica, uno como aprende a amar en la práctica ¿no? cuando uno [falla de audio] ...entonces uno empezó a saber lo que son los hijos, el que no tiene hijos no sabe lo que es este amor, no puede saberlo ¿cómo lo va a saber? Se lo imagina, puede estar cerca pero no, es imposible. Ahora fíjate los que ya tenemos nietos ¿tú tienes nietos?

Trabajador de Petromonagas No, tengo hijos.

Presidente Chávez Hijos, todavía no tiene nietos ¿tú?

Trabajador de Petromonagas Tengo una hija de 17 años.

Presidente Chávez ¡Ah! No, está muy chiquitica todavía, no, María ya tiene, María tiene ya a Gaby. Entonces fíjate, okey, este centro vamos a convertirlo y todos los centros de Pdvsa, Rafael, tú lo sabes y hemos convertido varios ya, pero yo quiero éste especialmente y que ustedes sean ejemplo de el epicentro de un proyecto productivo de desarrollo donde los gobernadores tienen que apoyarnos, aquí estamos en los límites de Monagas y Anzoátegui, unidades producti... utilizar ese gas o parte de ese gas para crear un conjunto de industrias, de unidades productivas, estas instalaciones guardando por supuesto las normas de seguridad ¿no? pero yo vi ahí unas instalaciones muy bonitas, seguramente tienen aire acondicionado como ésta ¿verdad? pudiéramos ampliar otras instalaciones para dictar cursos aquí, talleres ¿verdad?

Trabajador de Petromonagas Nosotros queremos compartir lo que nosotros tenemos aquí con todo el que quiere compartir.

Presidente Chávez Correcto.

Trabajador de Petromonagas Y eso es para nosotros un orgullo dárselo a cualquier venezolano que quiera venir para acá aprender.

Presidente Chávez Correcto y de repente compadre, que te emocionaste ¿verdad? porque uno se emociona hermano, uno se emociona porque es el sentimiento y la vergüenza patria, decía un gran escritor venezolano “el patriota debe sentir la patria hasta en las viseras, en las entrañas, que le vibre la entraña...” fíjate y no sólo venezolano, sino por ejemplo imagínense ustedes que llegue aquí un grupo de ecuatorianos, de bolivianos, de cubanos, de nicaragüenses, del ALBA para empezar con el ALBA ¿a qué? a hacer pasantías, porque allá en Cuba, tú sabes, por cierto que ha muerto chico, oye sí me ha dolido eso, murió nuestro gerente ¡Luis Gómez! ¡oye! ¡qué dolor! Y vaya mi sentimiento ¿dónde está la cámara? Mi sentimiento a su familia, un extraordinario patriota venezolano que estaba en Cuba al frente de la refinería de Cienfuegos y tiene tanta, tenía tanta eficiencia y patriotismo Luis Gómez, que los cubanos a pesar de que estábamos en, de que están en Cuba esa refinería lo designaron, o sea, lo designaron entre los trabajadores y los gerentes, el presidente de esa refinería, el gerente ha muerto. Que en paz descanse y con él en nosotros seguimos la batalla por la integración, por la liberación de nuestros pueblos. Entonces fíjate, imagínate que vengan a hacer pasantías, talleres, cursos, etc. Eso será como otra dimensión pero empecemos con la utilización de las instalaciones y el potencial para elaborar primero un plan, un plan de desarrollo que yo quisiera ver pronto algunas primeras ideas ¿no? como parte del plan de desarrollo de toda la fase, bueno, ahora por favor termina Frank de explicarnos.

Trabajador de Petromonagas Para terminar las ideas aquí Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿qué es esto? ahora la batalla es por el Sí [risas].

Trabajador de Petromonagas Claro ¿cuándo vamos a retomar esas ideas?

Presidente Chávez ¿Esto qué? son los discursos de... yo no había visto esto ¡ah! No, sí lo había visto, creo que son algunas, esta es la propuesta de reforma ¿no?

Trabajador de Petromonagas Eso es correcto.

Presidente Chávez Ayer estábamos hablando de esto con el... en la asamblea plenaria del Partido Socialista del Congreso Fundacional, estábamos hablando un poco de esto. Bueno, entonces ¿listo? Nos tenemos que ir ya.

Trabajador de Petromonagas Hay otra información.

Presidente Chávez A ver.

Trabajador de Petromonagas Que es muy importante ¿no? y que aprovechar acá que quizás el pueblo venezolano no lo sabe y es que todos los convenios de la Faja del Orinoco se formaron con una etapa de producción temprana, quizás usted lo ha visto ministro por allí en los libros ¿no? ¿en qué consistía la etapa de producción temprana? Simplemente en extraer sin estar las instalaciones finalizadas, un crudo que fue...

Presidente Chávez Se lo llevaron.

Trabajador de Petromonagas Sacado fuera del país sin fiscalizarlo ¿por qué? porque las unidades de fiscalización, fueron instaladas ya con la finalización del proyecto. En ocho mese se llevaron 400 mil barriles de crudo.

Presidente Chávez Y no pagaron un centavo.

Trabajador de Petromonagas No pagaron un centavo. Del 99 a junio del 2002 y tenemos la evidencia allí donde posteriormente se retiraron las tuberías...

Presidente Chávez Bueno esas son evidencias que habrá que buscar un fiscal, abrir una causa contra la Exxon Mobil y demostrar cómo la Exxon Mobil nos robó ¿no? y además cómo, cómo la vieja política que gobernó al país y la vieja Pdvsa aquella, la tecnocracia pues, y los que gobernaron al país y gobernaban en Miraflores y gobernaban el congreso y gobernaban el Tribunal Supremo de Justicia en ese tiempo Corte Suprema de Justicia ¿ven? La mayoría de esas personas entregaron el país y permitieron el saqueo. Ahora ojalá fuera ese solo el ejemplo hermano, es la historia de 100 años de saqueo ¿tú sabes por qué tumbaron a Cipriano Castro hace 100 años? lo tumbaron los gringos, precisamente en 1908 porque Cipriano Castro se negaba a aceptar ¿sabes qué? entre otras cosas precisamente todo esto de la extra territorialidad de solución de conflictos, este tema que estamos hoy... hace 100 años el general y presidente Castro se negaba, eso y además quería cobrarle impuestos justos en base a lo que las mismas empresas pagaban en Estados Unidos, en ese tiempo pagaban regalía en Estados Unidos, las empresas, creo que de ocho, diez por ciento si mal no recuerdo y aquí no querían pagar si no ¿qué? dos, tres por ciento, es entre otras, esas dos, entre otras razones llevaron a Estados Unidos a derrocar a Cipriano Castro, Gómez traicionó al país, traicionó a Castro y se unió con los gringos y los gringos lo mantuvieron aquí durante 27 años hasta que se murió y en ese tiempo es que se llevaron de aquí, no 500 mil barriles, todos los millones de barriles de crudo que pudieron. No se llevaron más porque no pudieron.

Trabajador de Petromonagas Eso es correcto.

Presidente Chávez La Primera Guerra Mundial ¿eh? Y luego la gran depresión, Estados Unidos financió buena parte de la llamada gran depresión y el New Deal de Rooselvet, con petróleo venezolano que se lo llevaron sin pagar nada. Por eso es que nos atacan como nos atacan y por eso es que ésta grosera oligarquía de aquí que es la responsable de haber entregado la Patria, claro a ellos le dieron su parte y por eso tú los ves que viven en la Lagunita Country Club, tienen una vida de primer orden, tienen propiedad de Nueva York, tú no ves que casi todos los presidentes venezolanos después que salieron se fueron al exterior, ricos la mayoría, no todos, la mayoría ¿no? la mayoría hay excepciones. Y bueno y no sólo los presidentes quienes presidieron Pdvsa [risas] los gerentes de Pdvsa, allá está el señor Giusti que ahora anda escribiendo y diciendo que Pdvsa está hundida, él es uno de los grandes culpables, debería estar en prisión aquí y 100 más como él, de los que entregaron la soberanía y permitieron que saquearan al país a través del mecanismo éste de la llamada “apertura petrolera” que fue la entrega del país.

Se acabó la apertura petrolera y más nunca volverán y yo le digo al país en cadena nacional de radio y televisión: Todo esto que hemos logrado es para beneficio del país, de aquí se llevaron miles y miles de millones de dólares se los llevaron para enriquecer las arcas del imperio, hoy los hemos recuperado gracias a estos trabajadores, gracias al pueblo venezolano, gracias a los soldados de la Patria, gracias a Rafael Ramírez, al ministro y a los gerentes patriotas, al Gobierno Revolucionario. Ahora, el impulso que Venezuela ha logrado, el crecimiento económico del país, uno de los primeros del mundo, el impulso social que le hemos dado al país, ahí están los indicadores de las Naciones Unidas, el índice de desarrollo humano, Venezuela saltó lo que ningún otro país saltó desde un rango medio bajo a un rango alto en índice de desarrollo humano, el salario mínimo más alto de América Latina, los indicadores que siguen bajando de desempleo, llegó a 7%, indicadores de educación, indicadores de salud, la mortalidad infantil sigue bajando, la mortalidad materno infantil sigue bajando, el desarrollo de la infraestructura, ferrocarriles, metro, puente, carretera, el desarrollo de la agricultura, de la pequeña industria, la mediana industria; todo eso que está comenzando a verse por todas partes, ocurre gracias a muchas cosas, pero una de ellas, y es la más importante porque he ahí la sabia fundamental, es la riqueza petrolera, es que hemos recuperado Pdvsa, hemos recuperado a nuestro petróleo. Y los que pretenden volver a gobernar, precisamente si ellos llegaran a gobernar el país de nuevo, volverían a entregar este petróleo, volverían a entregar la Patria, y eso nosotros no lo vamos a permitir, la Revolución Bolivariana llegó para quedarse para siempre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Patria, socialismo o muerte!

Trabajadores de Petromonagas ¡Venceremos!

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Gracias Frank, Dios lo bendiga.

Asistentes [aplausos].

Trabajador de Petromonagas A la orden Presidente.

Presidente Chávez Gracias Michel. Monagas, Monagas. José Melo. Gracias Melo, puros patriotas son ustedes, gracias muchachos, puros orientales.

Bueno, vamos a despedir, ahora sí, la cadena nacional, y nos vamos ¿a dónde ahora? Al set principal, nos vamos al set principal. No, yo creo que vamos a despedir la cadena nacional desde el set principal, para hacerlo adecuadamente, una cadena se respeta, vamos a despedirla allá. ¿Cuánto tiempo hay de cadena allá Felicia? ¿A ti te gustan las cadenas Felicia?

Productora de Aló Presidente, Felicia Landaeta Una hora y cinco.

Presidente Chávez Una hora y cinco, vamos a ir caminando hasta allá, vamos viendo el ambiente, las instalaciones, acompáñennos muchachos, vámonos y allá nos sentamos y despedimos la cadena nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Que viva Petromonagas!

Asistentes ¡Vivaaa!

Presidente Chávez Adiós muchachos, saludos. María, vamos María, vamos pues. Está fresco el día ¿verdad?

¡Qué tal muchachos! ¿Cómo están? Julio.

Trabajador de Petromonagas Por aquí mi comandante en jefe.

Presidente Chávez A ver. ¿María te acuerdas que nosotros sembramos matas de esa frente a la casa? Sí, que levanta a las aceras, no hay que sembrarlas muy cerca, pero un follaje muy sabroso, muy bonito.

Bueno, estamos en cadena nacional todavía caminando por aquí por las instalaciones de Petromonagas, desde aquí para toda Venezuela, vean ustedes.

Rafael explícanos en qué consiste todo eso, todas esas instalaciones. Ahí está los separadores que nos estaban explicando. Ahí están, mira María, lo que vimos en el gráfico, ¿son los trenes?

Trabajador de Petromonagas De desalación.

Presidente Chávez Lo que tú estabas explicándonos allá, correcto, ahí se separa, explícanos pues.

Trabajador de Petromonagas Okey, acá simplemente lo que hacemos es darle la calidad al crudo para su posterior almacenamiento y bombeo hacia Jose, aquí simplemente desalamos el crudo, de 320 libras, por mil barriles de crudo, a menos de 10 libras por barriles de crudo, y el agua entra a un 5% de agua y sedimentos en el crudo es bajada a menos del 1%, esas son las calidades que le damos...

Presidente Chávez ¿Cuál es el procedimiento químico o físico que allí se aplica?

Trabajador de Petromonagas Sí, utilizamos calor, tenemos los quemadores instalados, es químico también y dentro de esos desaladores tenemos unas rejillas electroestáticas que con un voltaje de 22 mil voltios, simplemente lo que hace es cambiarle la polaridad al agua que aún permanece dentro del crudo, y hace que se una en gotas más grandes, se refina el agua allí también...

Presidente Chávez ¿Se va como exprimiendo?

Trabajador de Petromonagas Sí señor.

Presidente Chávez Se va como si estuvieran exprimiendo al crudo.

Trabajador de Petromonagas Entonces electricidad, calor y químico.

Presidente Chávez Y químico. Y luego es impulso por las tuberías hacia Jose.

Trabajador de Petromonagas Luego va a almacenamiento, y a través de un oleoducto de 30 pulgadas previamente fiscalizado, vamos hasta el patio de tanque de oficina.

Presidente Chávez ¿Qué capacidad de almacenamiento hay aquí?

Trabajador de Petromonagas Tenemos un tanque de 250 mil barriles y otro de 95 mil barriles para almacenar crudo. Igual cantidad para almacenar el diluyente que utilizamos para darle la gravedad requerida.

Presidente Chávez Correcto. En toda la Faja del Orinoco, Rafael, estamos produciendo ahora mismo, hemos llegado a los 600 mil barriles en plena operación está la Faja del Orinoco, y todavía hay personas diciendo, algunos aquí en Venezuela, algunos medios de comunicación, algunos supuestos expertos petroleros, de los traidores que entregaron a Pdvsa y entregaron al país, y también algunos órganos de prensa del imperialismo, y algunos supuestos analistas.

Yo estaba viendo hace unos días, desde allá de Estados Unidos, no, que Pdvsa está hundiéndose, que es que no tienen capacidad los trabajadores, que la Faja del Orinoco está en el suelo. Ahora es cuando hay Faja para rato. ¡Ufff! Gracias hermano, gracias Frank.

Trabajador de Petromonagas A la orden Presidente, a la orden.

Presidente Chávez Bueno Miguel, lo felicito, no te olvides lo que hablamos, de las unidades productivas.

Trabajador de Petromonagas Seguro.

Presidente Chávez Gracias José.

Trabajador de Petromonagas Estamos a la orden Presidente.

Presidente Chávez Bueno, ahora sí vamos a ubicarnos en el set, María, quédate líbera por ahí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Hola muchachos, qué tal! Estamos en cadena nacional, cuando ya va a ser la una de la tarde de este día domingo bonito, fresco, de sol y también de lluvia, de buena brisa. ¡Qué tal muchachos! ¿Cómo están? Aquí en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Buenas tardes, buenas tardes a todos, Alí Rodríguez Araque está por allá, Alí Rodríguez.

¿Cómo están ustedes? Buenas tardes a todos. Domingo 17 de febrero, programa especial, cadena nacional que ya lleva una hora y un poquito más, dedicado a este tema tan importante para Venezuela y también para el mundo, el tema del petróleo. Pero además no se trata sólo del tema del petróleo, se trata del proceso que aquí se está viviendo, y que aquí estamos palpando, como el que toca estos papeles esta materia ¿no? La soberanía nacional, la recuperación de la soberanía nacional que había sido entregada por la cuarta República, y esto no sólo se queda en el concepto de soberanía o en el valor que para los venezolanos tiene la soberanía, la dignidad Patria, sino que tiene impacto directo en la economía nacional y por tanto tiene impacto directo en la sociedad venezolana.

Álvaro Silva Calderón está por allá también, Alí Rodríguez, expertos petroleros junto al ministro Rafael Ramírez, trabajadores, los gerentes de Petróleos de Venezuela, fíjense, gente que conoce mucho de esta materia, mucho.

Yo por aquí, por ejemplo, tengo este libro de Juan Pablo Pérez Alfonso: Hundiéndonos en el excremento del diablo”. Recordamos desde aquí a este insigne venezolano que fue Juan Pablo Pérez Alfonso, quien alertó precisamente no sobre el petróleo o la amenaza del petróleo, no, alertó sobre la amenaza que significaba desde los años 60, 70 y antes, la errónea política petrolera seguida por aquellos gobiernos subordinados a la burguesía nacional, a la aristocracia criolla, y subordinado más allá al imperio norteamericano, Venezuela fue colonia hasta hace muy poco tiempo; estamos saliendo del coloniaje, del neocoloniaje, 100 años Alí. Hace 100 años por estos días gobernaba Venezuela un Presidente patriota y nacionalista, el general Cipriano Castro. A Cipriano Castro lo derrocaron los gringos, lo derrocó el petróleo, Juan Vicente Gómez traicionó no sólo a Castro y al gobierno sino al país, a la Patria, y ahí lo tuvieron los gringos en una feroz dictadura, apoyándole de todas las maneras posibles durante 27 años hasta que se les murió, pues, exprimieron a Gómez hasta que se les murió, y le impusieron una feroz dictadura a Venezuela mientras ellos se llevaron de aquí todo el petróleo que pudieron, no se llevaron más porque no pudieron llevarse más; se llevaron todo el petróleo que pudieron, el saqueo del siglo XX venezolano.

Pues bien, hoy llegó la Revolución Bolivariana, hemos recuperado la soberanía nacional, hemos instalado en Venezuela junto con esa bandera que flamea al viento, la plena soberanía petrolera, tenemos las riendas en la mano, Venezuela tiene las riendas en la mano, Venezuela tiene las riendas en la mano y no las aflojará más nunca jamás, más nunca jamás.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ahora fíjense ustedes algunos detalles muy importantes, yo al respecto, a pesar de que estudio mucho este tema... Aquí está otro buen libro: La cuestión petrolera. Bernard Mommer. Libros fundamentales para entender la historia de Venezuela del siglo XX, y la cuestión petrolera. Juan Carlos Ferrari: La energía y la crisis del poder imperial. Son libros de los años 70, este, en este caso, hay libros mucho más recientes, yo por ahí cargaba alguno a la mano, libros mucho más recientes ¿no? El fin de la era petrolera. En fin, hay que estudiar mucho este tema, todo venezolano debe ser estudioso de todos los temas, pero sobre todo, o uno de ellos el tema petrolero.

Esta Faja del Orinoco, aquí está el mapa, ubiquémonos en el mapa, éste no me sirve. ¡Ajá! Aquí está este mapa, vean ustedes, aquí está el cafecito, este no es petróleo ¿no? No, porque un día me pusieron un tarrito de petróleo y yo estuve a punto de bebérmelo, pensé que era café ¿no? Este es café y del bueno, Café Venezuela.

Fíjense ustedes queridos amigos, amigas compatriotas, invitados especiales a este programa, ustedes allá dondequiera que estén. Ponme por favor el mapa completo. Ahí, ahí por favor. Fíjense, aquí están los límites de lo que es la Faja Petrolífera del Orinoco, pues bien, estos son 55.000 kilómetros cuadrados, con una existencia del llamado Petróleo Original en Sitio, o POES, de más de un millón de millones de barriles. Los gobiernos de la cuarta República, el Pacto de Punto Fijo dominado por la oligarquía venezolana, la burguesía venezolana apátrida, subordinada a aquellos gobiernos, al imperio norteamericano y a aquellos congresos, y aquel Poder Judicial y todo, y aquellas gerencias petroleras todas subordinas a lo que decían los gringos, habían aceptado que esto no era petróleo sino bitumen, durante un buen tiempo se estuvo hablando de la Faja Bituminosa del Orinoco, y luego la tesis aquella de la orimulsión, y que esto no era petróleo, que había que pagarlo al precio del carbón, que para venir aquí a invertir las empresas trasnacionales, como era demasiado costoso sacar ese bitumen, porque no fluía, que había que inyectar no sé cuántas cantidades de gas, de vapor y no sé cuántas cosas, mucha tecnología, todo ese cuento, que había mucho riesgo en el proceso para recuperar la inversión, que era de muy largo plazo la recuperación de la inversión, que había muchos imprevistos tecnológicos, Alí me acuerdo que tú me explicabas elementos que aparecen en esos contratos, en esos convenios. Por todas esas razones supuestamente muy difícil la explotación del bitumen, así lo llamaban, entonces para motivar a las empresas como la Exxon Mobil y otras más, a venir aquí había que entregarles la Faja pues, entregárselas, sin cobrarles ni siquiera el bono de entrada, nada de eso, nada, ahí no se cobró bono de entrada, ahí ellos no pagaban impuesto, nos acaban de informar que tenemos aquí las pruebas de un delito, nos robaron, se llevaron aquí, según nos dijo Frank, 500 mil barriles de crudo sin que fueran registrados, antes de que comenzara la fase de exploración y de procesamiento, se lo llevaron. Bueno esto es notitia criminis Rafael, además de todo ¿no? Una causa adicional para que enjuiciemos a Exxon Mobil y la obliguemos a que nos pague lo que aquí se robó, lo que de aquí se llevaron.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque son ellos los agresores, son ellos los agresores, son ellos los ladrones, son ellos los que le hicieron un daño irreparable a Venezuela.

Bueno, luego no pagaban regalía, uno por ciento de regalía, es decir cero, el precio del petróleo regalado, cuando llegó la revolución el precio estaba en siete dólares, un estimado de recobro de seis por ciento del petróleo in situ, no invirtieron aquí casi nada en tecnología, hicieron la mínima inversión y se llevaron la máxima ganancia.

Bueno, yo quiero ahora si despedir la Cadena Nacional para continuar nosotros aquí esta tarde, varias horas más evaluando este tema y otros temas más. No crea ningún venezolano en la conseja de la oligarquía apátrida, de lo que pregonan a diario algunos canales de televisión bien conocidos por nosotros, periódicos, voceros, analistas de la vieja Pdvsa, de los viejos gobiernos, supuestos expertos petroleros, señalando que Pdvsa está en crisis, que Pdvsa está quebrada, ellos habían quebrado a Pdvsa, porque querían privatizarla, hoy tenemos una Pdvsa saneada, una Pdvsa fortalecida y no solo económicamente, tecnológicamente, estratégicamente sino además de todo eso fortalecida moralmente porque es una Pdvsa patriota, patriótica, en manos de la patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De sus trabajadores, de su gobierno y de su pueblo, y les digo, los que pretenden volver a gobernar el país para entregar a Venezuela de nuevo y convertirla en una colonia norteamericana se van a quedar esperando 500 años, porque esta revolución llegó para quedarse, no hay vuelta atrás, hagan lo que hagan, digan lo que digan, ahora si tenemos una Patria verdadera.

Asistentes ¡No volverán, no volverán!

Presidente Chávez Una Patria, la Revolución Bolivariana construye la Patria, es el proyecto de Bolívar, el padre Libertador, despedimos pues la Cadena Nacional y pasamos a transmisión ordinaria digámoslo así del Aló Presidente, desde las riveras del Orinoco, estamos ubicados aquí, estado Anzoátegui, muy cerca del estado Monagas, aquí está el río Orinoco y aquí está Petrocedeño, viva Petrocedeño, Petromonagas, Petrocedeño es otra empresa de las recuperadas, Petromonagas. Bueno aunque está en el estado Anzoátegui es Petromonagas, porque no es en honor al estado Monagas, sino en honor al general Monagas, José Tadeo Monagas, de los libertadores de oriente.

[Fin de la cadena nacional].

Presidente Chávez Programa especial con Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, y un grupo de compatriotas del Partido Socialista Unido de Venezuela, yo quiero hacer un reconocimiento a la comisión coordinadora, un reconocimiento a los delegados, coordinadores, un reconocimiento a los mil y tantos delegados y delegadas del Partido Socialista Unido de Venezuela y a todos ustedes, esos millones de aspirantes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los batallones socialistas, los batallones socialistas, ahora mismo está, hoy está instalada la asamblea, la plenaria del congreso fundacional del partido allá en Caracas, ayer se acordó la clausura del congreso fundacional, para el próximo dos de marzo, para luego elegir las autoridades el ocho de marzo, ya con los códigos, principios, programa y estatutos aprobados, así que, dentro de pocos días saldrá disparado por las calles de Venezuela, por las fabricas, por los campos, por las ciudades y por los barrios, un nuevo partido y no solo un nuevo partido, el primer partido que nace como producto de un parto del pueblo, desde las bases, el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, desde el punto de vista meramente político, informativo, eso es un evento de mucha importancia, un partido que está naciendo, y vaya como está naciendo, una movilización de miles y miles de personas, ahora fíjense ustedes los periódicos, el único periódico que además del diario VEA, aquí está una foto, vean ustedes el jubilo, el jubilo de alguno de los, estos son los delegados, algunos de los delegados que estaban ayer y que forman parte del congreso fundacional del partido, yo les hablé ayer un poco más de cinco horas, haciendo algunas reflexiones, lanzando algunos lineamientos, rumbo a la batalla política de este año, la batalla social, esto tiene que ser un partido que acompaña al pueblo y al gobierno en el impulso de la revolución y un partido que junto con otros partidos y corrientes sociales, junto con el gobierno, junto con el pueblo marche rumbo a la gran revancha, así la quiero llamar, la gran revancha.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos rumbo a la gran revancha, nos ganaron, está bien nos ganaron el dos de diciembre, nos ganaron con un flaicito detrás de primera, un podrido pues, ¿quiénes juegan béisbol aquí? verdad que varias veces uno, cuánto juegos no perdí yo pichando con un podrido, un flaicito ahí detrás de primera y pan, cayó en la raya Pérez Prado, era buen pelotero, sigue siéndolo seguramente, todavía. Bueno, nosotros perdimos el referéndum del dos de diciembre con un podrido, así se llama en béisbol, no se si aquí en oriente lo llaman así, exacto, exacto, un batazo ahí, o detrás de tercera, un flaicito que cayó, aquí, un podrido.

Bueno, y además nos dejaron en el terreno por media carrera nos ganaron, ni siquiera por una, pero está bien, nos ganaron, ahora nosotros vamos para la gran revancha compadre, en noviembre los espero, porque en noviembre van a ver ustedes lo que es bueno, un pueblo en ofensiva, un gran partido, y una gran alianza de los patriotas, desde ahora mismo hago un llamado a todos a que nos incorporemos a la batalla de todos los días y a la gran batalla de este año, la gran revancha, la gran revancha.

Bueno, muy bien, entonces, además del diario “VEA”, solo “Últimas Noticias” publicó, fíjense una buena foto, “encerrona en el Teresa Carreño” y es tan buena foto panorámica de la asamblea, de la asamblea plenaria, la cuarta asamblea de delegados del Partido Socialista Unido, ahí estuve con ellos, ya les dije, más de cinco horas haciendo reflexiones históricas, políticas, éticas, económicas, nacionales, internacionales, hablando del futuro, analizando los planes del imperialismo, analizando los planes de la oligarquía criolla, analizando los planes el adversario histórico y lineando, dando lineamiento para nuestros planes, estratégicos y tácticos. Designamos un grupo de comisiones del partido para trabajar junto con el gobierno, y los gobiernos locales.

Ahora, Díaz Rangel, hoy saca su columna, y precisamente la llama la ofensiva de la Exxon, yo voy a leerla porque me parece que como dicen no tiene desperdicio, “La ofensiva de la Exxon” “en el desarrollo de algunos conflictos”, comienzo a leer; “incluso armados no es inusual que en determinado momentos las parte se pongan de acuerdo para negociar, se buscan escenarios y aparecen los mediadores para facilitar la solución, para no ir lejos, acá en Venezuela en el 2004, en momentos de mucha crispación política mediaron la OEA y el centro Carter para buscar acuerdos entre el gobierno y la oposición y se aprobó un documento que suscribieron las partes, a veces la mediación fracasa, no hay entendimiento y vuelven a la pelea, lo que es extraño es que en plena mediación una de las partes sin motivo alguno, sin previo aviso desista de ese procedimiento y regrese a escenarios de conflictos, estamos en un caso de estos, después que soberanamente Venezuela decidió el 27 de febrero de 2007 nacionalizar los convenios de asociación de la faja petrolífera del Orinoco, las empresas privadas tenían que migrar al propuesto esquema de empresas mixtas, todas aceptaron menos dos, la Exxon y la Conoco Philips, cuyo presidente James Mulva, de la Conoco, acaba de declarar que las negociaciones están bien encaminadas, esa es la Conoco, también norteamericana.

La Exxon llevó el problema al arbitraje en el centro internacional de arreglo de diferencias relativas e inversiones Ceadi, apoyada en contratos suscritos en la cuarta república donde Venezuela renunció a dirimir en los tribunales venezolanos las diferencias con empresas extranjeras, la Exxon, designó a su arbitro, e igualmente hizo Pdvsa y ambos debían escoger al tercer arbitro, pero de manera sorpresiva la Exxon, decidió unilateralmente sin previo aviso demandar a Pdvsa en tribunales de Nueva York, de Londres, y de Ámsterdam, simultáneamente el jueves siete esos tribunales dan la razón a la demandante y la agencia Reuters, informó al mudo que se habían congelado activos de Pdvsa por 36 mil millones de dólares, aunque el presidente de Pdvsa Rafael Ramírez, ha sido enfático en afirmar que Pdvsa no tiene activos, ni en el Reino Unido, ni en Holanda, esas especie sigue rodando, se repiten muchos medios y la hacen suya expertos”, de la oposición, cómo explicar esa conducta de la Exxon, no hay ninguna duda de que hay una intención política, se trata de la trasnacional más poderosa del mundo que ha financiado campañas electoral de Bush, con una trayectoria suya y de su antecesora la Estandart Oil, intervencionista, hace poco recibió el expreso apoyo del departamento de estado, paralelamente se pretende aprobar en el senado la propuesta de que Venezuela es un país terrorista, con todas las implicaciones que tendría, toda vez que Estados Unidos, declaró la guerra al terrorismo, no debe sorprendernos que estudien incluir a Venezuela en el eje del mal, es una campaña que incluye una guerra económica con su comando en la CIA, voy a repetir esto que escribe hoy Díaz Rangel, es una campaña que incluye una guerra económica con su comando en la CIA, excúsenme que tanto insista en ello dice Díaz Rangel, pero la lectura de documentos de desclasificados de la CIA y del departamento de estado me hace tener la convicción de que esa agencia trabaja 24 horas al día para desestabilizar el gobierno de Chávez, agrego yo, no tenga nadie duda de esto, la CIA trabaja, 24 horas al día tratando de desestabilizar al gobierno revolucionario, al gobierno bolivariano, que nadie tenga duda de esto, termino de leer, esas acciones tienen apoyo interno, hay quienes critican al gobierno, vamos a darle la bienvenida a nuestros amigos de Bielorrusia, están llegando en este momento al programa Aló Presidente, Víctor Cheiman, secretario de estado de Bielorrusia, le damos la bienvenida y saludamos de aquí al presidente Alexander Lukashenko, y a todo el pueblo Bielorruso, bienvenida Bielorrusia a esta patria que la quiere tanto, bienvenidos muchachos, compañeros, de Bielorrusia llegó en una nueva visita de trabajo el secretario de estado para continuar revisando los planes de integración, de cooperación económica, tecnológica, política entre Bielorrusia y Venezuela.

Bueno sigo leyendo aquí para terminar esta lectura de la columna de Díaz Rangel, aquí está, vean ustedes los domingos de Díaz Rangel, la ofensiva de la Exxon, Exxon-Mobil, porque ellos se funcionaron, la Exxon se fusionó y formaron la más grande trasnacional petrolera del mundo y es un brazo del imperio norteamericano. Bueno, esas acciones tienen apoyo interno sigue diciendo Díaz Rangel, hay quienes critican al gobierno, por pretender que los problemas con las trasnacionales se diriman aquí, porque eso ahora aparece en nuestras leyes, quiero que los venezolanos sepan esto, ahora en nuestras leyes se prohíbe expresamente que cualquier diferencia con cualquier empresa internacional que venga a establecerse en Venezuela, se vaya a dirimir en otros países, no, para eso aquí tenemos nuestras instituciones y nuestras leyes, cualquier empresa internacional que venga a Venezuela tiene que acoplarse a la legislación venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez bueno así están aquí las empresas bielorrusas, así están aquí las empresas rusas, así están aquí las empresas de América Latina, las empresas del mundo entero, esto se llama soberanía. La cuarta república, quienes tanto nos critican por esto entregaron esa soberanía, y aceptaron que cualquier diferencia fuera lleva a tribunales internacionales, a tribunales internacionales, bueno se pudiera aplicar un viejo dicho muy popular, zamuro cuidando carne, zamuro cuidando carne. Sigo leyendo aquí, “estas acciones tienen apoyo interno, hay quienes critican al gobierno por pretender que los problemas con las trasnacionales se diriman aquí, dicen que son posiciones del siglo XV, otros se identifican con las posturas y demandas de la Exxon, hay quienes igualmente acusan a Pdvsa, por tratar de forma desconsiderada a la Exxon y opina que lo que está planteado es sentarse a negociar, repiten que Pdvsa tiene debilidad financiera y operativa, que podemos perderla, que está perdiéndose Pdvsa, ellos la estaban entregando, gracias a la revolución bolivariana se salvó Pdvsa, la estaban descuartizando gracias a la revolución bolivariana se salvaron las empresas de Guayana, y se salvó la patria pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Otros guardan cómplice silencio, dice Díaz Rangel, es evidente que buscan intimidar, amedrentar, crear confusión, incertidumbre, miedos, seguramente lo lograran en mucha gente, pero la movilización popular que se ha iniciado en los centros petroleros, hay que felicitar a los trabajadores de Pdvsa porque han salido en defensa de nuestra empresa que es de toda Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La movilización popular que se ha iniciado en los centros petroleros, aunque lamentablemente no cuenta con un partido, bueno pronto tendremos el partido socialista, ni concentrar sindicales, ni federaciones estudiantiles que también la hagan suya, debería llevar a centenares de otras organizaciones sociales, incluidos los consejos comunales, a unirse a esa respuesta nacional a la ofensiva.

Bueno, quería hacer este comentario, tenemos un video no, un video, cuánto tiempo dura ese video, cinco minutos. Los invito a que veamos un video, en ese video se recoge, bueno, la explicación acerca de lo que es y cómo se ha logrado la plena soberanía petrolera, luego vendremos para continuar haciendo comentarios y vamos a hacer unos interesantes pases a áreas operacionales de Petróleos de Venezuela para que todos veamos y nos convenzamos cada día más, de que si en algún momento Pdvsa tuvo fortaleza financiera, tecnológica, logística, humana, moral, económica, nacional es ahora ¡nunca antes Pdvsa tuvo la fortaleza que tiene hoy! como nunca antes Venezuela tuvo la fortaleza que hoy ha logrado aún cuando estamos comenzando el camino hacia la gran Patria.

Bueno, adelante muchachos, soberanía petrolera.

Asistentes [aplausos].

[Video].

Locutor La trasnacional Exxon Mobil, heredera del imperio Rockefeller, es la compañía petrolera privada más importante del mundo.

En el 2007 la Exxon Mobil ganó 73 mil dólares por minuto, 4,4 millones por hora, es decir, 106 millones de dólares al día. Para la compañía del tigre la defensa de sus intereses ha sido siempre una prioridad absoluta, para la cual no hay escrúpulo que la detenga, ni aliado a despreciar.

El estado de intervenciones donde Exxon se ve implicada siempre de la mano del ejército y los servicios secretos norteamericanos, es inacabable y se extiende por todo el planeta.

Pero la búsqueda de beneficios no sólo tuvo un costo en vidas humanas, el propio planeta está en el punto de mira.

Entrevistado El cinismo llega a tal grado de que cuando se produjo en Alaska un derrame petrolero, uno de los gerentes cínicamente dijo que: “Eso era una bendición de Dios...” mientras chapoteaban las focas y las aves en el derrame petrolero, que eso era una bendición y que eso no tenía la mayor importancia porque eran especies que naturalmente tenían que morir porque eran muy abundantes ¿no? eso es la Exxon.

Entrevistado Aquí estamos hablando que detrás de Exxon Mobil está Estados Unidos y obviamente se están yendo ya no sobre Hugo Chávez, va más allá... sino están yendo más allá en búsqueda de la mayor reserva de petróleo a escala mundial que se encuentra en Venezuela.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez La elite tecnocrática que manejaba nuestra industria petrolera fue capturada por los intereses transnacionales, se presentó en Venezuela un claro ejemplo de lo que ha sido una tesis a nivel mundial, que es la captura de las empresas personales.

Entrevistado En el 2003 sufrí un accidente en los tambores de coquer que me ocasionó una perdida auditiva, el cual fue producto de un mal manejo de parte de las operaciones que en aquél momento que manejaba la empresa Exxon Mobil, en la cual perdí el oído izquierdo producto de un traumo cráneo encefálico, un accidente que me ha dejado secuelas. No conforme con eso después de mes y medio de haber sufrido ese accidente, me obligaron a ingresar a planta en la cual me fui accidentado de nuevo con una caída, una lesión de un tobillo izquierdo.

Entrevistado Yo había ido a la ciudad de Caracas a una consulta en cuanto a los descansos cuando los trabajadores trabajan continuamente pues y salió un veredicto a favor de los trabajadores, y precisamente el cinco de mayo la trasnacional decidió despedirme a mí porque nosotros los trabajadores habíamos logrado una conquista pues, que se nos venía arrebatando desde los inicios de la mal llamada “apertura petrolera” y entonces decidieron ellos por eso, decidieron despedirme de la industria pues.

Hoy en día ellos quieren venir a decir que nos quieren demandar si cuando violentaron, hay una gran cantidad de trabajadores que en la construcción de la planta hay un poco de trabajadores que aquí quedaron con hernias discales, con discapacidad en las manos, dedos rotos, manos fracturadas. Entonces cómo vienen a decir la Exxon Mobil hoy en día a tratar de decir que nos va a embarbar a Pdvsa.

Nosotros desde la trinchera obrera, desde la trinchera obrera de los trabajadores que es nuestra... Petromonagas hoy, que es del pueblo, es de los trabajadores, nosotros le decimos al gobierno norteamericano de Estados Unidos que no se equivoque.

Entrevistado El complejo operacional Petromonagas está compuesto por cuatro unidades de proceso de compone la unidad... la consola uno está compuesta por cuatro unidades de proceso que conforman consola dos y 16 unidades de proceso que conforman la parte de tratamiento y servicio. Este complejo tiene una capacidad de producción de 120 mil barriles.

Mi función como superintendente de planta consiste en emitir las guías operacionales para poder cumplir con todas las metas y objetivos planteados por la Corporación a través de reuniones, a través de guías y a través de seguimiento operacional, y mi responsabilidad es toda las plantas de proceso, y entrenar al personal nuevo que actualmente está ingresando a nuestro mejorador, con la finalidad de que aprendan y que en corto plazo se puedan desenvolver por su propio sentido.



[Fin de video]



Presidente Chávez Bueno, ese aplauso a la plena soberanía petrolera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, lo que la Exxon Mobil hacía, se pudiera dibujar aquí en un cuadrito. Los convenios de la Faja le dieron a la Exxon Mobil un área equis, en este caso el área era de 300 kilómetros cuadrados, 300 kilómetros cuadrados, pónganse ustedes a pensar, 300 kilómetros cuadrados puede ser un rectángulo de 30 kilómetros por aquí, 30 por 10 kilómetros por aquí, daría un área de 300 kilómetros cuadrados. Ahora, ellos estaban era explotando, vamos a graficarlo de esta manera, una cuarta parte, ahí es que estaban operando, extrayendo con mínima inversión el petróleo de aquí a 6% en promedio de recobro, es decir, de cada 100 barriles del Petróleo en Sitio, petróleo que está bajo la tierra, ellos estaban sacando 6 barriles en promedio, además sin pagar regalía, sin pagar impuesto tampoco, el Impuesto Sobre la Renta lo estaban evadiendo,

bueno, inventando fórmulas de que las casa matrices estaban endeudadas y entonces pagaban unas deudas, las contabilizaban y al final cero mata cero.

Ahora, con mínima inversión, luego iban extendiendo sus dominios, digámoslo así, y tenían toda esta área gigantesca para continuar explotando de esta manera, con una mínima inversión sacando un mínimo de petróleo, causándole con esto un gran daño al país, porque lo vuelvo a repetir con este ejemplo muy sencillo, es como que usted mate una vaca y sólo se lleve el lomito y lo demás lo deje perder, lo demás lo deje perder, así pasó aquí, un daño patrimonial al país.

Bueno, yo le voy a dar la palabra para algún comentario al Ministro Rafael Ramírez y pido el aplauso del país para el Ministro Rafael Ramírez y para todo Pdvsa, ¡Petróleos de Venezuela! Adelante Rafael.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Gracias Presidente, gracias a nombre de los trabajadores de la nueva Pdvsa, gracias por su comentario y saludos a todos nuestros muchachos, nuestros obreros. Efectivamente Presidente lo que podríamos decir que lo que estamos viendo ahora todo el país es un coletazo de la Apertura Petrolera, acá va a quedar a la historia la cuarta República, la dirigencia de la vieja Pdvsa, entregaron de manera inaudita nuestros recursos naturales al capital trasnacional, no solamente estaban privatizando nuestra empresa nacional, Petróleos de Venezuela, desgajándola en aquella política llamada de outsourcing entregaron nuestro cerebro, entregaron nuestros muelles nuestra flota, nuestras operaciones sino que además pretendieron comprometer el futuro de nuestra mayor industria nacional, la que tiene más peso en la economía a través del proceso de la apertura petrolera. El Gobierno Bolivariano, usted Presidente, se ha puesto al frente del desmontaje de esta nefasta política que ha tenido consecuencias terribles sobre nuestra economía si nosotros lográsemos hacer un cruce de las decisiones que tomó la vieja Pdvsa y la apertura petrolera y la grave situación económica que asesinó al país sobre todo a partir de la mitad de los años 80, se darán cuenta todos los venezolanos que fue una política contra toda la nación orientada a mantener a nuestro país Presidente, como un satélite de la economía norteamericana, donde sólo se nos había asignado el papel de entregar energía abundante y a muy bajos precios. De manera tal que esta confrontación que estamos viendo ahora se inscribe en el marco de la defensa de nuestra soberanía, en el rescate de nuestra soberanía y a nivel internacional esa confrontación que ha existido históricamente entre los países productores de petróleo y los grandes consumidores y sus empresas trasnacionales.

La apertura petrolera ha quedado desmontada, ha quedado desmontada por la acción de su gobierno.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Podemos decir hoy día que se ha rescatado toda la operatividad de nuestra industria petrolera, de nuestra empresa nacional, se han rescatado nuestros regimenes fiscal-petrolero, se ha restablecido nuestro régimen legal petrolero, se ha restablecido el control del Estado venezolano sobre nuestra principal empresa. Lo que estamos viendo acá la reacción, el accionar de la empresa petrolera más poderosa del planeta la Exxon Mobil, es consecuencia exactamente de lo que en aquél momento la IV República había firmado y había cedido, es la situación del arbitraje, es un tema Presidente que debe convocar a toda la nación, a todos los venezolanos, todos los que sienten su Patria y su suelo en el combate en defensa de nuestro derecho.

De nuestra parte Presidente en lo personal, en nombre de mis colegas ministros, en nombre de los funcionarios del ministerio de energía y petróleo y sobre todo en nombre de los trabajadores de la nueva Pdvsa le garantizo, la garantizamos que vamos a dar la batalla en la calle, movilizado en defensa de los intereses de la Nación y en defensa de los intereses de nuestro pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, muy bien Rafael, muy bien y en esa defensa llamo a la unidad nacional, a la unión de todos los patriotas, de todos los venezolanos y venezolanas de buena voluntad, Venezuela ni quiebra ni la quiebran.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pdvsa ni quiebra ni la quebrara nadie, nada ni nadie nos va a detener en el camino del fortalecimiento de la Patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque siempre lo digo, de eso se trata, tener una Patria fuerte, una nación fuerte, fuerte en lo económico, fuerte en lo social, fuerte en lo político, fuerte en lo moral, el proyecto... bueno, el proyecto que Bolívar lanzó como recordábamos ayer en el Teresa Carreño.

Ahora bien yo me uno a la reflexión que lanza Eleazar Díaz Rángel en su columna de hoy y el ministro Ramírez. Hago un llamado al movimiento estudiantil venezolano, ustedes ven algunos medios de comunicación que le dan una gran difusión a un grupo de estudiantes que sale a defender a la oligarquía, sale a defender, bueno, la privatización del país, la entrega del país. Es una tristeza por eso muchachos ¿no? porque ya son viejos ya, ya ellos son ancianos, joven que luche contra el futuro ¡perdió la juventud! Aún cuando tenga 15 años, 20 años. Yo llamo a los verdaderos jóvenes venezolanos, a los verdaderos estudiantes venezolanos patriotas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A la ofensiva, juventud venezolana, estudiantado venezolano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A la organización del movimiento estudiantil, revolucionario, bolivariano, patriótico que tenga vergüenza patria. Miren, lo voy a recordar, lo dije allá en la macolla, la macolla en los pozos petroleros, José Martí hablaba de la vergüenza patria, la vergüenza patria, todos los que tengamos vergüenza patria debemos salir a defender la Patria, a defender la soberanía patria, las empresas patria, la tierra patria, el cielo patrio, el subsuelo patrio, la vida patria, el amor a la Patria. Hay quienes perdieron vergüenza si no tienen vergüenza ni nada ¿qué van a tener amor por esta Patria? Allá ellos, son una minoría, llamo a la mayoría a fortalecer la unidad patria, la vergüenza patria, la grandeza de la Patria venezolana.

Ahora, llamo a los trabajadores venezolanos, al movimiento obrero, venezolano, a la batalla una vez más, a los Consejos Comunales, al poder popular, al Poder Popular.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A los campesinos, a los campesinos, a los estudiantes, a los intelectuales, a los trabajadores, trabajadoras, hombres, mujeres, al movimiento indígena. Este año comenzó bonito, comenzó bien, después del golpe recibido el 2 de diciembre ¿no? salimos a la ofensiva, pues estamos obligados a mantener el ritmo de la ofensiva, rumbo a la gran revancha del próximo mes de noviembre. Van a ver lo que es bueno en noviembre, un pueblo en revancha.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La revancha, la revancha. Ahora, esa revancha ya comenzó, la batalla comenzó ya, la batalla comenzó ya, la batalla comenzó ya, la batalla y ustedes han visto al Gobierno desplegado. Este Gobierno le garantiza alimentación a todos los venezolanos, la oposición venezolana está tratando de quitarle los alimentos al pueblo pero no podrán y esos son los que quieren volver a gobernar. Ya empiezan a salir las caras, ayer yo veía a un figurín de la política opositora lanzarse de candidato, ya se están lanzando, láncense, pónganse paracaídas ¿saben? [risas] pónganse paracaídas, anunciando que ellos van a salvar al país y fue uno de los que andaba furibundo, furibundo el día del golpe de Estado, arremetiendo contra el pueblo, utilizando la policía que tiene bajo control y ahora se quiere poner una careta de demócrata ¡no engañaran a nadie! No engañaran a nadie. Desde ahora llamo a la batalla de todos los días, de toda la semana, de todos los meses y será para nosotros de toda la vida pero este año 2008, es año clave para la Revolución Bolivariana, año clave.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Después de lo que pasó en el 2007.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un año clave.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira este Gobierno, nuestro Gobierno, el Gobierno de todos ustedes está haciendo tantas cosas, tantas cosas para garantizar el alimento para todos y para todas, sobre todo para nuestros niños, nuestras niñas, nuestros ancianos, ancianas ¡todos! Trabajadores, trabajadoras, nuestros estudiantes, que acaba de llegar y esto es una coincidencia ¿no? una coincidencia, acaba de llegar hace pocas horas un cargamento de leche ¿saben de dónde? de Bielorrusia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De las campiñas de Bielorrusia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Lukashenko, gracias Sheiman ¿ven? Y más tarde, más tarde vamos a hacer un pase al puerto, al Puerto Cabello creo que fue Puerto Cabello, donde ha llegado un barco, un primer cargamento así como nosotros estamos enviando petróleo y vamos a seguir enviando petróleo y apoyo a Bielorrusia, ellos son grandes productores de trigo, de leche, de alimentos ¿eh? Unas bellas campiñas ¡Alí! ¿Tú conoces Bielorrusia? ¿tú fuiste a entrenar por allá una vez? hasta allá no llegaste, Bielorrusia es hermosísima, a María le dije una vez acompáñame a Bielorrusia para que veas una tierra hermosa, unos lagos, unos pinares ¿no? y un pueblo hermoso, bonito, alegre, luchador, trabajador, un pueblo muy agricultor, producen muchas cosas, un gran avance, impresionante avance. Bueno, leche de Bielorrusia y va a seguir llegando, hemos firmado un convenio con Argentina, la semana pasada, para duplicar los envíos de leche de Argentina para Venezuela. Pero además es que nos están ayudando a levantar la producción de leche, el año pasado la producción de leche se incrementó bastante, sólo que el consumo se incrementó más que la producción. Así que necesitamos y vamos a obtenerlo para seguridad de todo el país, lo mismo la seguridad en las calles, la batalla contra el hampa, contra las drogas, contra las bandas, la delincuencia, esa batalla... ahí estamos en ofensiva y la vamos a ganar, la vamos a ganar, la batalla contra el burocratismo, contra la corrupción, contra la ineficiencia, todas esas batallas tenemos que ganarlas, pueblo y gobierno unidos y ahora lo que viene es candanga con burundanga, el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo que nos faltaba pues, un gran partido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un gran partido. Bueno, Rafael ahora les voy a dar unas instrucciones a ti y al equipo de Pdvsa, hay un impuesto por ahí que yo creo que nosotros debemos comenzar a cobrar, ¿tú sabes quién me habló a mí de ese impuesto? Este caballero que llaman, que se llama Joseph Stiglitz, es un buen amigo de esta casa, Premio Nóbel, ustedes saben de economía, norteamericano, norteamericano. Yo quiero decir, repetirlo, no todos los norteamericanos es malo ¡no! nosotros no podemos caer en esa simplificación de la realidad, respetamos al pueblo de los Estados Unidos, hay mucha gente buena en los Estados Unidos, hay muchos amigos en los Estados Unidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Una cosa es el imperialismo y otra cosa son el pueblo y las instituciones, la sociedad de los Estados Unidos, hablando de Estados Unidos le doy la bienvenida a un periodista estadounidense, quien anda de paso por aquí una vez más, me decía que pasó por Irak, estuvo durante la invasión, es un recogedor de realidades, escritor de buenos libros. A mí me gustan mucho los libros, hay uno sobre el Che Guevara muy bueno que escribió el periodista Anderson, John Anderson, por aquí está bienvenido Anderson.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias, gracias, bienvenido siempre a Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, ha venido a mirar de nuevo qué pasa en Venezuela y a escribir y él tiene plena libertad, como siempre la ha tenido, para recorrer el país, hablar con quien quiera, fíjate John hace poco, yo no he visto el documental pero me lo contó creo que fue María mi hija, Andrés Izarra también me comentó, hay un periodista que vino por ahí, hizo un documental y me cuentan que él está entrevistando a unos venezolanos de esa clase muy rica que vive por ahí en el este de Caracas y entonces le están diciendo que aquí hay una dictadura, que aquí no se puede vivir en Venezuela con este tirano y el periodista muy inteligente les dice: “Bueno, pero yo no entiendo, ustedes viven aquí en estas mansiones tan ricas, disfrutan de una vida, una riqueza ¿cuál dictadura es ésta que los persigue?” ellos mismos, su propia existencia derriba las grandes mentiras que lanzan contra Venezuela.

Aquí hay una democracia ¡plena! Como pocas democracias en el mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Una democracia plena.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Plena, claro, una Revolución, una democracia en Revolución y una Revolución en democracia. Fíjate, Rafael, yo quiero que me presenten pronto la recomendación para lo que pudiéramos llamar el impuesto a la ganancia súbita, Alí, que aquí nunca lo hemos cobrado, en otros países lo cobran, me explico, fíjense ustedes aquí este dibujito, están viendo ahí, este marcador como que es muy fino, pareciera, vamos a ver, vamos a hacerlo así, el eje de las equis y el eje de las Y, bueno, el precio del petróleo, vamos a suponer que ha estado en promedio en los últimos años en 50 dólares el barril, por ahí, de repente, llegó el 2007, y el precio comenzó a subir, a subir y ahora se ubica en 80, lo que esto significa es lo que Stiglitz, llama la ganancia súbita, es decir, el incremento del precio no es producto del incremento de los costos por ejemplo, no hay una relación directa entre este salto y el incremento de los costos operativos, o el incremento del transporte, o del almacenamiento, o de la necesidad de nuevas tecnologías que costaran demasiado dinero y obligaran a incrementar el producto, el producto, la materia prima que es el crudo todavía, ahora imagínense ustedes cuanto se incrementa la ganancia de las empresas petroleras con este salto, con este salto en el precio que no tiene correspondencia con ningún incremento en los costos, ustedes saben a lo que yo me estoy refiriendo, quiero que me estudien esto porque si el precio del petróleo se sigue fortaleciendo entre 80 y 100 dólares, yo creo que es necesario aplicar ese impuesto y que sea progresivo, en la medida que suba el precio ven a mi que tengo flores, ustedes no juegan truco aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿tu juegas truco? no, tu no sabes lo que es el truco, quiénes juegan truco aquí, venga a mi que tengo flores, el truco, el juego de barajas Víctor, cuando uno tiene, venga a mi que tengo flores. Entonces, qué opina Álvaro de este impuesto, de esta idea, Álvaro Silva Calderón, el hombre de más experiencia aquí, tiene más experiencia que Alí Rodríguez, cómo será pues, vamos a ver a Álvaro y vamos a darle un aplauso a este ilustre venezolano, ilustre compañero, experto petrolero, ministro de la revolución, trabajó con Pérez Alfonso, secretario general de la OPEP, en el momento en que la OPEP se levantó Álvaro, la sacamos de la tumba a la OPEP, adelante Álvaro.

Álvaro Silva Calderón Así fue, si Presidente ese tipo de impuesto se ha pensado en muchas partes del mundo incluido en Venezuela, ya el propio Pérez Alfonso, y Alí que estaba aquí al lado mío me está sacando las notas sobre las negrillas de la posibilidad de ese impuesto.

Presidente Chávez ¿Qué libro es ese que tienes tu ahí?

Álvaro Silva Calderón Ese es un libro de Alí, sobre la privatización de la industria petrolera en Venezuela, y ahí hay una cita el doctor Pérez Alfonso.

Presidente Chávez A ver.

Álvaro Silva Calderón Que cuando dice que más de una ganancia excepcional en la industria del petróleo que vean si sobre viene del domino público y de los cuales dependen las condiciones de vida y mejoramiento económico social y cultural de los venezolanos, resulta en cuanto excedo de la justa remuneración del capital, una ganancia injustificada por se contraria al interés público y al bienestar general, eso justifica por supuesto que haya un impuesto adicional y alguna vez se proyecto en Venezuela un intento de un llamado impuesto selectivo sobre las ganancias excedentarias, es una cosa ya vista, ya pensada, solamente que no se ha institucionalizado, Pérez Alfonso incluso sugería la posibilidad de que se buscara una cota para las ganancias atenida a la rentabilidad de los capitales, que no fuera por supuesto a expensas del rendimiento económico por ejemplo de los yacimientos, un yacimiento inesperado, que no viene del esfuerzo, ni del capital, ni de la tecnología, ni del esfuerzo de quien lo está trabajando sino de la naturaleza, no es razonable que sea apropiado por sectores económicos individualizados y debe ir al beneficio colectivo de todos los venezolanos, esa idea puede ser estudiada y puede ser acomodada a nuestro sistema de legislación.

Presidente Chávez Gracias Álvaro y además otra cosa, te pido que nos ayudes en Aló Presidente especial, aquí en la faja petrolífera, tu que has vivido década y décadas esta batalla por Venezuela y por el petróleo, qué comentario nos tienes sobre este momento que estamos viviendo.

Álvaro Silva Calderón Bueno Presidente, no me sorprende mucho lo que está aconteciendo, era cosa de esperar, he escuchado decir que esta reacción de Exxon-Mobil de esos dos gigantes unidos ahora es como una especie de coletazo de la bestia herida, yo pienso más bien que es un coletazo, pero de la bestia huida, que ha huido y nos quiere llevar a su pozo para seguirnos mordiendo en el exterior, ante eso, debíamos estar esperándolo y debemos pues reaccionar con la fortaleza con que debe reaccionarse al respecto, las empresas trasnacionales todas por supuesto incluye a la Exxon-Mobil, siempre han pretendido que se les de un tratamiento de persona de derecho internacional público, de manera que ellas puedan venir a un estado y negociar con el gobierno como si ellos fueran otros gobiernos y que sus relaciones aparezcan como tratados internacionales que eluden la jurisdicción nacional y que debe ser arreglada en tribunales en el exterior, esa ha sido siempre su pretensión, siempre lo han querido así, desbordar los marcos del ordenamiento jurídico nacional para arrastrarnos a un marco jurídico acomodado por ella, es el caso que estamos viviendo, pretenden por ejemplo invocar un arbitraje que fue establecido forzadamente con interpretaciones torcidas de nuestra legislación, pero entonces no se conforman ni siquiera con el propio arbitraje que ellos invocan y desbordan el arbitraje, y quieren tener a los tribunales arbítrales como corte supranacionales, en los arbitrajes hay un elemento de entendimiento, de acuerdo de las partes, se escoge un tribunal voluntariamente, se designan árbitros, se determina el lenguaje que se va a usar, la legislación que se va a aplicar, el sitio donde va a actuar el tribunal qué pasa con esta gente, se escoge el domicilio, Nueva York, o Washington, en un supuesto arbitraje aplicable a la república, pero no se conforman por introducirlo una vez en Washington, contra la república, después lo introducen en Nueva York, contra Pdvsa, y por último desbordan el tribunal escogido y se van para Londres, un tribunal que no tiene nada que ver ni con el domicilio de las partes, ni con los negocios de las partes, para someternos como a corte supranacionales, cosa que no puede ser admitida, de manera que estamos en la situación de combatirlo en el terreno internacional, y demostrar en el terreno internacional que ellas no tienen ese carácter, el mismo con el cual lo hemos combatido desde la OPEP, Presidente, han intentado varias veces llevar a la OPEP para los tribunales norteamericanos, como si se tratara de una cámara de comercio, como si se tratara de un particular, y han sido vencidos reiteradamente, y las pretensiones incluso de legislar sobre las actuaciones de la OPEP, tienen que ser combatidas, porque la OPEP es una persona jurídica de derecho internacional, tratado entre estados soberanos, que no puede ser sometido a las jurisdicciones de estados individualizados, seria lo mismo si Estados Unidos, o cualquier otro país pretendiera legislar sobre las decisiones de las Naciones Unidas, o de la OEA, o de cualquier cosa, tienen que respetar la capacidad de estos organismos internacionales, como tienen que respetar los particulares la jurisdicción de los estado donde actúan tienen que someterse a esa jurisdicción y no pretender extraernos para colocarnos en un derecho incluso elaborado, preparado para su medida, en este caso Exxon, no se conforma con pretender arrastrarlo a un arbitraje sino que además desbordan completamente ese arbitraje, el arbitraje dice que se regirá de acuerdo con las leyes venezolanas que está pactado, pero van y piden una medida en Inglaterra que jamás puede prosperar en nuestra legislación, ni en ninguna otra legislación del mundo existe esa medida, una medida exorbitante, que pretende copar todos los bienes y hurgar en todos los archivos y la documentación de una empresa, eso es solamente en el caso, lo tiene el caso de Inglaterra con una acción que llaman mareba, que todos los tratadistas, muchos tratadistas consideran un despropósito, un desbordamiento, el derecho nacional e internacional, y que no puede ser aplicado nunca a un estado, porque las características de esa acción incluso es la insolvencia, y los estados nunca pueden tratarse como insolventes y por supuesto Pdvsa que es un órgano del estado, que es la administración pública descentralizada en Venezuela, que la conoce Venezuela y el mundo no puede dársele ese tratamiento, de manera que hay una desproporción que debemos presentar y combatir en el terreno internacional y que tenemos que fortalecerlo internamente porque se trata simple y llanamente de un acosamiento judicial, de un hostigamiento para llevar a la república a conversar con unos términos desproporcionados que aspiran en el caso de la indemnizaciones por la toma de las instalaciones que venían explotando en Venezuela, ese es nuestro parecer Presidente y creo que estamos en lo justo para seguirlo sosteniendo.

Presidente Chávez Muchas gracias Álvaro, muchas gracias al doctor Álvaro Silva Calderón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Además un jurista, además de experto petrolero abogado, jurista, doctor en derecho, nos ha dado una clase Álvaro, recuerdo las clases que nos daba en los primeros consejos de ministros que hacíamos, cuando Gruber se la pasaba haciendo caricaturas, te acuerdas, Alí también, no Alí no era ministro en ese tiempo, antes, correcto, había sido presidente de Pdvsa, mira lo que dice el doctor Silva Calderón, hoy acerca de esto, no se puede tratar a un estado como insolvente y menos a un estado como el venezolano, Venezuela se está convirtiendo en una potencia económica de este continente, Pdvsa en una potencia de la potencia. Fíjense, “Panorama” en el día de hoy publica lo siguiente, el diario “Panorama” en seis años Pdvsa logró duplicar su patrimonio en los últimos seis años, voy a leer, un crecimiento de hasta 51 mil millones de dólares ha registrado los activos de Pdvsa en los últimos seis años, hasta la fecha, el patrimonio de la empresa ronda por encima de los 107 mil millones de dólares, según los últimos datos aportados por la estatal petrolera, para el año 2001, los activos de Pdvsa se ubicaban en 55.960 millones de dólares para aumentar hasta 61.847 millones al cierre de 2004, el crecimiento de los bienes, derechos, propiedades, y transacciones de la compañía ha registrado un aumento del 91,2 por ciento, gracias al incremento de las inversiones y la expansión de la infraestructura de la industria en el resto del mundo.

Bueno, invito a que lean esto en “Panorama” de hoy, Pdvsa hoy está fortavsa pues, fortavsa, Pdvsa hoy está más fortalecida que nunca antes, como Venezuela, para demostrarlo, o para muestra un botón, vamos a hacer un pase vía satélite, allá al golfo de Paria, voy a señalarlo en el mapa muchacho, por aquí está muy cerca de Pedernales, en el golfo de Paria, riveras del Orinoco, hacia el norte por aquí está en esta región el proyecto Corocoro, ya estamos ustedes ven fuera de la faja, ahí se produce crudo mediano, crudo mediano y ese proyecto lo tenia Rafael Ramírez.

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Ese proyecto lo tenía Conoco-Philips y ahora se constituyó una empresa mixta bajo control de Pdvsa.

Presidente Chávez Correcto, ahora ya no es de Conoco, es de Pdvsa, en forma de empresa mixta.

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Petrosucre se llama.

Presidente Chávez Petrosucre, allá en el golfo de Paria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La empresa mixta Petrosucre, que tiene 74 por ciento de acciones de Pdvsa, y 26 por ciento de una empresa italiana, la empresa de energía italiana, ENI, este campo comenzó a producir en el mes de enero ahora 2008, gracias a que Pdvsa, mantuvo la operatividad que era la operadora de la Conoco, decidió abandonar el campo, la Conoco, el primero de mayo cuando hicimos, cuando rescatamos los campos petroleros que estaban todavía en manos de trasnacionales, la Conoco abandonó el campo y algunos decían que se iba a venir abajo el campo, que Pedernales se iba a acabar como proyecto, el proyecto de Coro Coro, el campo Coro Coro, bueno, en unos pocos meses o de inmediato los trabajadores nuestros comenzaron a demostrar la capacidad instalada propia, criolla, venezolana, nacional y ahí está el proyecto Petrosucre, un plan de desarrollo en marcha, concebido para producir hasta 70 mil barriles diarios de petróleo mediano en una primera fase y luego saltar hasta 110 mil barriles diarios, unas reservas que están allí estimadas en 430 millones de barriles, se han invertido, o se van a invertir, la inversión del capital previsto 946 millones de dólares, ahí hay 128 trabajadores permanentes, una plataforma de cabezales de pozos, la plataforma de producción, un tanquero de almacenaje, tuberías de transporte, una gabarra de producción temporal, en fin, esto está a qué distancia, de la costa Rafael.

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Unos 200 metros, está muy cerca de la costa, frente a Pedernales, Presidente.

Presidente Chávez Frente a Pedernales, en este caso fue cuando dijimos en enero que Pdvsa se metió al agua, es el primer pozo en el agua, es historia esto, Pdvsa está entrando al agua.

Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez En el mar Presidente.

Presidente Chávez En el mar, claro, claro. Tenemos una gran experiencia en el lago de Maracaibo obviamente, en el mar, Pdvsa se metió al mar, pues, esto es importantísimo, es la nueva Pdvsa, con una gran capacidad tecnológica, operacional, humana, damos el pase allá a Ricardo Coronado, gerente corporativo de exploración y producción y a los trabajadores que están con el, adelante ustedes allá, en Coro Coro, Petrosucre.

Ricardo Coronado de Coro Coro, Petrosucre, Buenas tardes señor Presidente le enviamos un saludo revolucionario desde aquí, como usted dijo a tres kilómetros de Pedernales en el golfo de Paria, estamos actualmente ubicados en la plataforma de perforación Emsko, también aliados de nosotros durante la toma de estas instalaciones, aquí está el personal de la nueva Pdvsa costa afuera, el nuevo personal de la nueva empresa mixta Petrosucre, como usted indicó, el pueblo que trabaja con nuestras empresas contratistas, las fuerzas armadas, y el alma y el corazón de todos nosotros para continuar con esta revolución, este antiguo proyecto Coro Coro, hoy Petrosucre, manejará como dijo usted en su primera fase 30 mil barriles que serán enviados a una plataforma, o a un tanque que se llama Navarima y que tiene una capacidad de mil 300... un millón 300 mil barriles de capacidad de almacenaje. Actualmente quiero informarle que el estimado de producción, probando los pozos está en el orden de nueve mil 500 barriles comparados con siete mil 500 barriles que estaba planificados, los trabajadores técnicos, los trabajadores, los operadores y obreros continuaremos no solamente para llegar a los 110 mil barriles sino tenemos un estimado de 170 mil barriles al final de esta etapa, la última etapa. Así que, desde aquí señor Presidente, desde la costa fuera la nueva Pdvsa, la nueva empresa mixta, dispuestos a dar nuestra vida para que esta Revolución, este país y esta bella empresa se mantenga y nos mantengamos conjuntamente con nuestros compatriotas del Caribe. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien coronado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Desde aquí se siente y compartimos la emoción, la emoción de tus palabras y de todos quienes te acompañan allí, los trabajadores, trabajadoras y bueno qué emocionante, en verdad es mirar esa toma ¿no? Pdvsa en el mar, el primer proyecto de Pdvsa costa fuera, es la nueva historia, la nueva Venezuela, la nueva Pdvsa ahí es cuando yo digo pensando en la geopolítica, la geometría del poder. Que Venezuela está creciendo y Venezuela va a crecer sin necesidad, por supuesto, de estar invadiendo ningún país ¡no! es que estamos creciendo por dentro, estamos nosotros, así como, bueno, como cuando alguien se pone a hacer ejercicios y comienza, bueno, a echar kilos como se dice ¿no? a crecer en musculatura, a crecer además moralmente, a madurar además, crecer, crecer en capacidad, en fortaleza ¿eh? En cuanto a los proyectos que están en marcha, Pdvsa costa fuera, yo los felicito de verdad Rafael, a todos ustedes, la directiva de Pdvsa, ustedes allá, Coronado y especialmente a todos los trabajadores que han hecho posible es a maravilla de Petrosucre.

Quisiera Coronado que le des la palabra a una dama que vi allí, una trabajadora, allí en la plataforma, adelante, adelante.

Trabajador de Petrosucre Es correcto señor Presidente, es la ingeniero geólogo Alison, ya le paso el micrófono.

Trabajadora de Petrosucre, Alison Shulen Muy buenas tardes señor Presidente, yo soy Alison Shulen, estamos en ocasión de júbilo y con muchísima emoción y orgullo como motivo de los resultados exitosos que hemos obtenido y que estamos obteniendo en el campo Coro Coro, una vez que un grupo de trabajadores y profesionales asumimos el control de la operación en este campo producto de la salida de la antigua operadora. Es de destacar el hecho de que resulta muy sobresaliente la obtención de tales resultados tan positivos, tan exitosos en apenas ocho meses a pesar de que hemos tenido que vencer una serie de obstáculos y hemos tenido que asumir una serie de retos como lo ha sido el hecho significativo de que la población de trabajadores está más significativamente conformada por profesionales jóvenes de más o menos dos años de experiencia o menos, que prácticamente han tenido que cumplir su curva de aprendizaje participando en un proyecto de tal envergadura.

Asimismo teníamos el reto de tener un taladro en perforación tan costoso como el Escon 69, un taladro tipo yacop, que perfora en agua, costa fuera y además de eso haber encontrado una serie de imprevistos con respeto al desarrollo del campo que estaba previsto, lo cual ameritó la necesidad de implementar una serie de cambios y acciones que pudieron garantizar la continuidad de desarrollo de este proyecto. Adelante.

Presidente Chávez Bueno una exposición, yo diría que maravillosa la que nos ha hecho la ingeniero Alison.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias Alison por esa explicación y vean como ella nos ha explicado en pocas palabras el gran esfuerzo, los grandes logros y los grandes problemas que han enfrentado y que ha solucionado y estamos seguros Alison y todos ustedes, que seguirán ustedes resolviendo cuando problema se les presente. Alison tú eres ingeniero qué área y graduada dónde y hace cuánto tiempo. Adelante.

Trabajadora de Petrosucre, Alison Shulen Soy ingeniero geólogo señor Presidente, egresada de la Universidad de Oriente núcleo Bolívar en el año de 1992 y tengo 16 años de servicio en Pdvsa. Adelante.

Presidente Chávez Bueno muy bien, muy bien, un buen ejemplo de una mujer ingeniero de oriente la Universidad de Oriente, saludamos a los estudiantes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A los profesores y egresados de la UDO, Universidad de Oriente, bien muchas gracias a la ingeniero Alison, a todos los trabajadores, Ricardo Coronado, te doy la palabra para que despidamos el pase porque tenemos otros pases y ya la tarde va corriendo. Muy importante lo que estamos demostrándole al mundo, demostrándole, bueno, pulverizando con esto esas voces agoreras que Pdvsa se está hundiendo, que estamos recogiendo los bates ya, que nos estamos yendo, que Pdvsa hay que privatizarla prácticamente, que hay que entregársela a la Exxon Mobil es lo que dicen algunos de estos precandidatos y candidatos ya a gobernadores, a alcaldes y sus asesores.

Bueno, andan como enloquecidos pero ésta es la verdad, el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga, ahora es cuando hay Pdvsa y ahora es cuando hay patria Bolivariana para rato, para todo este siglo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y más allá Coronado, despídeme el pase por favor. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Adelante.

Asistentes [aplausos].

Trabajador de Petrosucre Muy bien, muy bien señor Presidente, creo que para muestra un botón del crudo de 25 grados API que estamos en este momento produciendo aquí en la empresa mixta Petrosucre.

Asistentes [aplausos].

Trabajador de Petrosucre De esta manera le vamos a dar no un golpe sólo a los imperialistas sino todos aquellos compatriotas apátridas que todavía no creen en nosotros. Así que cuenten con nosotros ¡aquí estamos! Ahora y siempre ¡Patria, socialismo o muerte! Y venceremos Presidente, venceremos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Venceremos Ricardo Coronado y su gente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y su equipo allá en la plataforma, Rafael esa plataforma fue construida ¿dónde? la plataforma, la estructura.

Asistentes Ahí donde están ellos ahorita es el taladro, es una perforación donde está perforando, eso se traen. Pero es importante que todas las facilidades de producción que fueron las instalaciones que usted vio que había un mechero, que se ven dándose servicio para el procesamiento del crudo, fue hecha aquí en Venezuela Presidente y en el momento que se iniciaron estos proyectos, el gobierno exigió, nuestro gobierno exigió que esto se hiciera acá en el país porque durante la época de la apertura petrolera todo eso se traía prefabricado del exterior del Golfo de México específicamente.

Entonces aquí un hecho importante adicional y gracias que lo menciona, es que esto es infraestructura la que va a quedar permanente de producción, ha sido desarrollada aquí en Venezuela en las instalaciones en Puerto Ordaz, Presidente.

Presidente Chávez Bueno muy bien Rafael, muchas gracias y seguiremos, seguiremos caminando en esa dirección, en esa dirección. Dentro de poco haremos otro pase para que vean allá donde esta comenzando a trabajar ya el primer taladro chino, traído de China de un conjunto de taladros fabricados en China pero con el pequeño detalle que ahora estamos comenzando a instalar aquí una fábrica de taladros con China, para transferencia tecnológica y comenzar a construir aquí nuestros taladros y no sólo los nuestros, luego estaremos en condiciones de exportar taladros a cualquier otro país que los necesite de aquí de América Latina, de Norteamérica, de África, de África miren.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira fíjate, fíjate Sheiman, Bolivia, por ejemplo, Bolivia nos comentaba la empresa petrolera de Bolivia, Alí, hace varios meses fuimos con Evo por allá por el... ¿cómo se llama? Las zonas petroleras de Bolivia, ellos producen sobre todo gas, petróleo producen muy poco, se autoabastecen, pero tienen más petróleo ¿sabes cuántos taladros tienen? Un taladro, un taladro, Ecuador no tenía taladro, enviamos dos, ya llegaron ¿verdad? un compromiso con el presidente Correa y a Bolivia también quedamos en, bueno, además vamos a operar en Bolivia, Pdvsa con la empresa petrolera boliviana, empresas mixtas, vamos a invertir en Bolivia ¿eh? Hay que traer otras inversiones Bielorrusia, pudiera invertir en Bolivia, así como está invirtiendo aquí en Venezuela en el campo petrolero que visitamos con Lukashenko hace pocos meses.

Bien, Alí Rodríguez, Alí Rodríguez le quiero pedir también una opinión acerca de todo este tema petrolero que tiene mucho de político, de geopolítico, de histórico, me da mucho gusto tener aquí este gran compañero revolucionario de toda su vida Alí Rodríguez Araque.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Alí.

Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, Alí Rodríguez Araque Gracias.

Asistentes [aplausos].

Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, Alí Rodríguez Araque Bueno, son muchos los temas que versan sobre el mismo problema pero creo que para los venezolanos es sumamente importante que se sepa el origen de este conflicto que hoy se está planteando con Exxon, ha estado como lo mencionó el ministro Rafael Ramírez en la apertura ¿pero en qué consistió la apertura petrolera? La apertura petrolera tuvo como fin fundamental, el reducir drásticamente la contribución fiscal a que están obligadas todas las empresas petroleras que operan en Venezuela al igual que tienen que hacerlo en cualquier país donde explotan recursos naturales y donde en consecuencia obtienen muy jugosas ganancias.

La apertura se expresó en varios problemas, el primero la ley de 1943 que aprobó el presidente Medina Angarita, establecía en un artículo 41 que la regalía sería de un mínimo, así decía su exposición de motivos, del 16 dos tercios por ciento. Esto equivale a un sexto, es decir, por cada seis barriles uno debía pasar a la República por concepto de regalía. En la apertura petrolera en primer lugar en el Cristóbal Colón, sencillamente, Cristóbal Colón era un proyecto para exportar gas no se pagaba ninguna regalía, en el caso de los crudos pesados los convenios que se llevaron al Congreso no pagaban regalías, en esos días yo estaba en el Congreso de la República y los llamados convenios de ganancias compartidas se estableció una regalía relativa, pagarían regalías de acuerdo con la llamada tasa interna de retorno, o sea, en fin de cuentas la ganancia que iban a obtener las empresas, cuando la ley establecía un mínimo de 16 dos tercios por ciento o más y en algunas licitaciones que se hicieron antes de la apertura petrolera, incluso las empresas accedieron a pagar considerablemente más de ese 16 dos tercios por ciento. Eso afectaba severamente el ingreso de la República por concepto de regalías petroleras.

Pero además en el caso de los crudos extra pesados como es el caso que tenemos acá, redujeron el impuesto sobre la renta del 67.7 por ciento al 34 por ciento, es decir, que las empresas petroleras pagarían lo mismo que paga cualquier otra actividad o una gente que se dedique, por ejemplo, a vender pan o a cualquier negocio comercial común y corriente y no lo que representa el jugoso negocio petrolero.

En definitiva lo que provocaba esto era una fuerte caída de la contribución fiscal petrolera al Estado, provocándole severos problemas fiscales a la República, pero a eso se agregó que de acuerdo con el plan de la apertura íbamos a ir a una expansión de la producción de seis millones que después se elevaron hasta siete millones de barriles, en ese entonces Pdvsa fue forzada a producir a plena capacidad incluso provocando agotamiento temprano de unos cuantos yacimientos con severas pérdidas para la República y se declaró virtualmente una guerra de precios dentro de la misma OPEP, porque una de las virtudes que ha tenido la OPEP, ha sido precisamente evitar una competencia dañina entre los socios, la OPEP es básicamente una reguladora de la producción, si los precios caen mucho se recorta producción para nivelar los precios, si suben mucho se aumenta la producción par bajar y estabilizar los precios, bueno, eso fue lo que provocó que cuando usted ganara las elecciones el precio del barril estuviera en siete dólares y no el precio del barril, el precio de la cesta que tiene un alto componente de derivados, de refinados, que aumentan el valor de la cesta, esto quiere decir que estábamos vendiendo barriles a cinco dólares, así estaba la situación, recordará usted que cuando yo me encargué del ministerio de energía y minas y fui a recibir las cuentas de Pdvsa, la gerencia de finanzas de Pdvsa nos dejó frío, lo que designa allí si los precios se mantienen así este año no habrá pago de impuesto sobre la renta, no habrán dividendos, y las regalías bajaran abruptamente, recuérdese que se planteo un empréstito por tres mil millones de dólares en ese momento, fue cuando vino la delegación mexicana muy preocupada por los precios, se hicieron aquellas reuniones que hicimos, llegamos a acuerdos, todos cumplimos, Venezuela entró disciplinadamente a restablecer la disciplina dentro de la OPEP, y al final del año 99, de los siete dólares que teníamos en los comienzos llegamos a un promedio de 16 dólares, el resto de la historia todos las conocemos, pero a ese problema de la apertura no bastaba lo que anunciamos, la vieja constitución de 1961 y esto es muy bueno que lo conozcan los venezolanos, establecía en su artículo 127 lo siguiente, en los contratos de interés público y qué contrato puede ser de más interés público para Venezuela que los contratos petroleros, dice, en los contratos de interés público sino fuera improcedente de acuerdo con la naturaleza de los mismos se considerara incorporada aún cuando no estuviera expresa una cláusula, es decir, aún cuando no estuviera escrita la cláusula se consideraría que las dudas y controversias, que puedan suscitarse sobre dichos contratos y que no llegaran a ser resueltos amigablemente por las parte contratantes serán decididas por los tribunales competentes de la república en conformidad con sus leyes si que por ningún motivo, o causa, puedan dar origen a reclamaciones extranjeras, era sumamente clara la disposición de la constitución del 61 que se reproduce mejorada en la constitución bolivariana, que pusieron en los contratos de la apertura lo siguiente, el modo de resolver controversias en materias que no sean de la competencia del comité de control, esto fue en el caso de las ganancias compartidas y que no puedan dirimirse por acuerdo entre las partes, será el arbitraje, el cual se realizara según las reglas de procedimientos de la cámara internacional de comercio vigentes al momento de la firma del convenio, no hay que saber anda de derecho para llegar a la conclusión que se está violando groseramente esa disposición de la constitución que por cierto fue redacta entre otros por el doctor Rafael Caldera, por los representantes de Acción Democrática y de otros sectores que estuvieron también en ese momento aprobando estos contratos, el propio Rafael Caldera, cuando se discutió la ley de nacionalización se opuso energéticamente a las asociaciones, con empresas extranjeras, paradójicamente fue el quien autorizó estas barbaridades desde el punto de vista jurídico y más grande todavía desde el punto de vista de la lesión que se infringía a Venezuela, de esas cláusulas es que proviene la demanda, primero la solicitud de arbitraje por parte de Exxon, en Nueva York, pero eso no se conformaba con esa generosa concesión que se le otorgó en estos contratos, sino que incluso dándole una patada a la propia cláusula de arbitraje va a introducir una demanda en los tribunales de Londres, y de Holanda, así que es bueno que conozcamos esta historia para que estemos claros de dónde provienen estos conflictos que hoy estamos viviendo en nuestro país, por eso es que es muy importante que explicara esto ante los venezolanos y ante el mundo porque en este momento precisamente es cuando tiene que levantarse la unidad nacional, la oposición habla de conciliación, excelente, vamos a la conciliación, dejemos de lado los problemas y vamos a la defensa de la patria, a la defensa de los intereses a la defensa de nuestro petróleo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien Alí, Alí Rodríguez. Defensa de la patria, defensa de la patria es momento de salir a defender la patria, es momento, insisto y me sumo a ese llamado, a todos los sectores del país, este no es un problema solo del gobierno, ni de los revolucionarios es un problema de todos, solo que, lamentablemente las fuerzas políticas de la oposición venezolana no tienen patria, son apátridas, y el proyecto que ellos tienen es el proyecto, el proyecto colonial, poner a Venezuela de rodillas, ante el imperio norteamericano y esa es la razón por la cual Caldera, el ex presidente Caldera, como tu bien dijiste a pesar de que mantuvo una posición cuando era diputado, o senador, siendo presidente autoriza esto, por qué, porque Venezuela no tenia presidentes, no, los presidentes eran títeres, los manipulaban, quiénes los manipulaban, el imperio norteamericano, o directamente o a través de los lacayos, los pitiyanquis criollos, la burguesía criolla, manejaban al presidente de la república, manejaban a los ministros, manejaban a la corte suprema de justicia, yo vi hace unas noches a la doctora Ildegar Rondon de Sanso, darnos una clase, programa que en mi criterio deberían repetirlo no sé cuantas veces, porque además con una claridad impresionante y ella estaba recordando que fue la única magistrada de aquella corte que salvó su voto, ahí está el voto salvado de Ildegar, lo tiene Alí Rodríguez, entre abogados te vea, ahora esos son abogados de la patria, ustedes siempre han sido abogados de la patria, incluso, algunos como Alí Rodríguez, con las armas en la mano, con un fusil en las manos, abogando por la patria, en todos los terrenos, y en todos los escenarios.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces, aquí realmente no había gobierno, bueno si había gobierno, el gobierno imperial mandaba aquí, era el consenso de Washington, era como dice, aquí está el libro miren, que es más adecuado, que más adecuado el titulo de Stiglizt, “Los felices 90”, los felices 90, Sheiman, cayó la Unión Soviética, y luego el imperio norteamericano se abalanzó contra el mundo, a tomar el mundo, afortunadamente muy poco duró el llamado nuevo orden mundial, se convirtió en un verdadero desorden mundial que es lo que hoy impera y de ese desorden surgirá un mundo distinto, un mundo nuevo, un mundo multipolar, equilibrado, decía Bolívar, el equilibrio del universo hace poco vimos la noticia de que estuvo, estuvieron reunidos el presidente Lukashenko, con el presidente Putin, presidente ruso, el presidente Bielorruso, nos parece muy importante todo esto, son dos buenos amigos nuestros, y amigos de aquellas causas por un mundo donde se respete la soberanía, la pluripolaridad. El último discurso que ha dado Putin ante la Nación rusa ha sido un discurso para la historia. El último discurso, ya pronto habrá elecciones en Moscú, en Rusia, y él entregará la presidencia. Bueno, ha dado un discurso para la historia. De cómo Rusia se levantó. Y lo que en Bielorrusia está ocurriendo es un proceso inédito. Las mejores banderas de la soberanía, de la libertad, de la igualdad, del desarrollo de los pueblos, de la cooperación internacional entre iguales.

Bueno, y precisamente hablando de Bielorrusia, yo quiero que nuestro amigo Víctor Sheiman, secretario de Estado de Bielorrusia nos dé un saludo, pero además converse, te voy a pedir, Víctor tú tienes, ya te conocemos por aquí en Venezuela, eres amigo de todos nosotros. Porque vamos a hacer un pase hacia Valle de la Pascua. Fíjate. Valle de la Pascua queda aquí en el Guárico. Aquí en Valle de la Pascua. Nosotros estamos por acá, en Anzoátegui, en la Faja del Orinoco, e hicimos un pase aquí al Golfo de Paria y ahora nos vamos a Valle de la Pascua. Al norte de la Faja, como vemos. ¿Qué está pasando en Valle de la Pascua? Allá está en este momento la empresa sísmica mixta Bielorrusia-Venezuela, que se llama precisamente bielovenezolana. Una de las empresas mixtas que hemos creado con Bielorrusia. Trajimos de Bielorrusia unos grandes aparatos, unos equipos que allá vimos en uno de los viajes que hicimos, para la sísmica petrolera. Unos grandes camiones. Y allí está un grupo de técnicos de Bielorrusia con venezolanos, conformando una empresa mixta.

Allí está Orlando Chacín, director ejecutivo de Exploración de Pdvsa, Elías Beltrán Roa, presidente de la Empresa Mixta Sísmica Bielovenezolana, Pedro Rivera, gerente general de la empresa, Alexander Alexandrau, gerente técnico de la empresa mixta, Ramán, Vesiliovski, -ellos son bielorrusos-, gerente de finanzas de la empresa mixta. 60% venezolana y 40% de Bielorrusia. Así que yo le voy a pedir a nuestro buen amigo Víctor Sheiman que nos dé un saludo y luego le dé el pase allá a Valle de la Pascua, a la empresa Bielovenezolana de sísmica. Víctor Sheiman. Bienvenido. Con un aplauso le damos la bienvenido a Bielorrusia y a su Secretario de Estado y a su pueblo.

Asistentes [aplausos].

Secretario de Estado de Bielorrusia, Viktor Sheiman Estimado señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, estimados amigos venezolanos, permítanme expresar los saludos y el apoyo solidario del pueblo de Bielorrusia, en su lucha por la soberanía y dignidad de la República Bolivariana de Venezuela. El imperio durante centenares de años llevan a cabo su política colonialista a través de las guerras, del chantaje, comprando a los funcionarios y presionando económicamente. Pero yo creo que este tiempo ya está culminando, el tiempo del imperio culmina.

Asistentes [aplausos].

Secretario de Estado de Bielorrusia, Viktor Sheiman Usted, señor Presidente, y el pueblo de Venezuela tienen muchos amigos no solamente en América Latina sino también en Europa, en Asia, en África. Y yo estoy seguro que el pueblo venezolano encabezado por su Presidente Hugo Chávez estará firme en todo momento y vencerá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Sheiman. Bueno, tú sabes que en ese camino nos hemos conseguido y estaremos juntos para siempre nuestros gobiernos y nuestros pueblos. Gracias Sheiman.

Ahora por favor, dale el pase allá a los compañeros en la empresa Bielovenezolana. ¿Tienes vista ahí de pantalla? Tiene una pantalla ahí, correcto.

A ver, allá en Valle de la Pascua, ¿nos copian en Valle de la Pascua, compañeros bielorrusos venezolanos? Orlando Chacín, ahí están, vamos a darles un aplauso, allá están en Valle de la Pascua, Guárico adentro, llanos del Guárico. Cuidado con el diablo compadre, que por ahí como que sale el diablo. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Trabajador de la empresa Bielovenezolana, Orlando Chacín Buenas tardes señor Presidente. Con mucho orgullo de parte de todo el equipo que tenemos aquí de bielorrusos y de venezolanos le mandamos un saludo solidario y revolucionario a usted, a todos los representantes de Pdvsa, del Ministerio de Energía y Petróleo y muy especialmente que ya oímos al señor Sheiman, representante del alto gobierno y de y de la Empresa Nacional Petrolera Belorrunet.

Aquí estamos señor Presidente, en el campamento principal de la nueva empresa mixta de servicio llamada Sísmica Bielovenezolana, que ya está en plena operación, tanto técnica como operativamente. Esta empresa Sísmica es una filial de Pdvsa Servicios, es la primera empresa mixta de servicios que se crea en el país y en esta ocasión con nuestros compañeros y camaradas bielorrusos que han estado trabajando desde septiembre del año 2006 hasta conformar junto con nosotros la operación plena de esta empresa, con un punto muy importante, un hito a nivel de Pdvsa a nivel nacional, esta es la primera cuadrilla sísmica que tiene Pdvsa propia y junto con los bielorrusos hemos comenzado una operación exitosa desde principios de este año, donde estamos grabando sísmica para el área de Boyacá, para contribuir a la cuantificación y certificación de la reserva de toda la faja, como usted bien lo ha dicho. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Chacín, Orlando Chacín. Yo quiero resaltar, Víctor, fíjate Sheiman la importancia de lo que aquí está ocurriendo, al pueblo venezolano para que tomemos cada día más consciencia, porque conocimiento es consciencia, el que no sabe es como el que no ve. Pdvsa hasta ahora tuvo que depender de empresas internacionales contratadas para hacer la sísmica, es la primera cuadrilla después de cien años de explotación petrolera, es increíble esto, para que veamos cómo éramos una colonia y como ustedes, Bielorrusia, que es un producto de, bueno, quizás no debo decirlo de esa manera Víctor, debo tener mucho cuidado para decirlo, pero hay que recordar aquel científico que dijo: en la naturaleza nada se pierde, nada se crea, todo se transforma.

La Unión Soviética no es que desapareció ni se esfumó. No, se transformó, y ahí está Bielorrusia, después de haber estado la nación bielorrusa cuántos años como parte de la Unión Soviética, Víctor?

Secretario de Estado de Bielorrusia, Víktor Sheiman Setenta años.

Presidente Chávez Bueno, setenta años, desde el comienzo. Bueno, Víctor Sheiman es general, y fue general soviético del gran ejército soviético, y allí está, general de Bielorrusia pues, de la patria bielorrusa, y líder político.

Alexander Lukashenko desde muy joven, él es especialista en agronomía, desde muy joven trabajó al frente de granjas colectivas de la Unión Soviética y un líder político que viene de abajo, y ahora ustedes lo eligieron Presidente de Bielorrusia, y ahí está levantando esas banderas.

Ahora, Bielorrusia con todo el avance producto de la era soviética que no se perdió, ahí están sus científicos, ahí están sus Fuerzas Armadas, ahí están sus industrias y que no se las llevó el huracán neoliberal, supieron mantenerse en el huracán neoliberal que arrasó con muchos otros pueblos y países, y privatizó casi todo aquello. Ahora generosamente nos están transfiriendo tecnología, esos compañeros bielorrusos que están allí con los nuestros, venezolanos, están trabajando juntos. Cuánto estarán aprendiendo ambos grupos como uno solo, y esa maquinaria. Ahora vamos a montar una fábrica aquí de esos equipos, queremos empezar a fabricarlos aquí con Bielorrusia, transferencia tecnológica para ayudar a liberar a otros pueblos, a lo mejor dentro de unos años esos equipos nuestros bielorruso-venezolanos y personal bielorruso-venezolano se irá a Bolivia, se irá a Cuba, se irá a México, a Brasil, a compartir con América Latina los conocimientos, es la libertad, es la independencia tecnológica, la independencia económica que logró la Unión Soviética y el gran impulso científico.

Bueno Víctor, si tienes algún comentario, o le das el pase a Alexander Alexandrau que está allá. Por favor, si tú quieres hablarle para que él te responda.

Secretario de Estado de Bielorrusia, Víktor Sheiman Yo quisiera decir a los especialistas bielorrusos y a los especialistas venezolanos, en primer lugar un gran saludo de Bielorrusia, y decirles que el pueblo bielorruso confía en que ustedes van a trabajar muy bien, con toda la responsabilidad, y que la marca de la producción bielorruso-venezolana va a ser apreciada altamente en el mundo. Y permítame señor Presidente agregar unas pocas palabras. Yo quisiera informar a los especialistas bielorrusos y a los amigos venezolanos, estamos trabajando muy activamente en la conformación de empresas mixtas y no solamente en la rama petrolera, muy pronto habrá otra empresa mixta para los trabajos de reparación y mantenimiento de los pozos petroleros, entre ayer y hoy se habló de la formación de las empresas mixtas y de la construcción de empresas para la producción de camiones, tractores para diferentes fines, y hay una disposición por ambas partes de empezar en el mes de marzo la construcción de estas empresas. Ya estamos formando el equipo profesional que va a trabajar, y directivos que van a trabajar en esta empresa y el financiamiento de las mismas. Y estamos seguros que en un año, máximo año y medio, los tractores bielorrusos van a surcar los campos venezolanos y los automóviles, los camiones van a trabajar en todo tipo de minas.

Asistentes [aplausos].

Secretario de Estado de Bielorrusia, Víktor Sheiman Después se plantea lo que usted ha dicho, esa tarea de que toda esta técnica vaya después a otros países de América Latina, a Bolivia, a Brasil, etc., etc. Y ya está el fondo constitutivo para empezar la construcción de una planta que producirá con materiales de construcción.

No voy a quitar mucho tiempo, pero quiero decir que nuestros especialistas y los venezolanos están trabajando ya en la última etapa del proyecto de la gasificación de la ciudad de Barinas, en la reconstrucción del territorio que rodea el Palacio Presidencial en Caracas y en la construcción de una serie de agrociudades.

Presidente Chávez Agrociudades, oigan bien. ¿Qué dice por allá el ministro de Finanzas? Isea, el fondo con Bielorrusia, ya ese fondo está aprobado ¿verdad?

Víctor, gracias. Fíjate Anderson. Por favor Víctor, siéntense, se pueden sentar, seguimos hablando por favor. Es una estrategia que tú, periodista, buen escritor, en mi criterio modesto, objetivo, de vez en cuando nos das unos golpecitos por ahí pero propio del análisis y de las ideas y la crítica, y eso es válido, pero sabemos que de buena fe, la crítica de buena fe, no la crítica sucia, el basural. No. Anderson es un periodista de altura y un escritor de altura.

Entonces, Venezuela, ahí está Sheiman y toda una estrategia, un fondo binacional de inversiones, unas empresas mixtas, ahí tú ves una, la Sísmica, lo que ha dicho el Secretario de Estado, mantenimiento de pozos, traer tecnología para acá, fábricas de camiones, unos camiones gigantescos más grandes que este toldo, de estos camiones mineros, roqueros, que vinieron y en diciembre hicimos la exposición en el Círculo Militar, equipos médicos, para montar aquí las fábricas para nuestras necesidades en primer lugar. Imagínate cuántos equipos vamos a necesitar aquí, cuánto equipo de sísmica, cuántos taladros, que ahora los estamos haciendo con China aquí, cuánta plataforma aguas afuera, cuántos kilómetros de tubería, cuántas instalaciones como éstas, cuántas vamos a necesitar aquí este siglo, en esta Faja del Orinoco, 55.000 kilómetros cuadrados, más de un millón de millones de barriles ahí, bajo la tierra de petróleo pesado y hay que sacarlo, separarlo, quitarle el agua, el gas, mandarlo a los mejoradores y convertirlo en petróleo liviano, y luego a las refinerías, gasolina, fuel oil, etc. Y el gas, la petroquímica. Es un emporio lo que aquí está naciendo. Necesitamos la presencia aquí y el apoyo de Bielorrusia y del mundo, pero en condiciones de respeto y soberanía, como está ocurriendo en el 99% de los casos.

Aquí en la Faja del Orinoco está Bielorrusia, está Vietnam, está India, está Rusia, está China, ahí está el mapa. A ver si me pueden pasar el mapa, levántalo rápido ahí. Gracias Rafael.

Aquí están las empresas que tienen presencia, esa es la Faja del Orinoco, empecemos por aquí. Rusia, India, Noruega, las empresas de estos países, Gazprom, THK, ONGC de India, Statoil de Noruega, Total de Francia, Lukoil de Rusia, la empresa Bielorrusia, Cuba con CUPE, Malasia con Petronás. Están aquí ya perforando con sus campamentos a lo largo de esta faja. Gal de Portugal, Vietnam, Petrovietnam, CNPC de China, España con Repsol, China Cinopec, Petropar de Irán, Argentina con Enarsa, Ancap Uruguay, Petrobrás de Brasil, la empresa chilena, Petroecuador. Claro, en todos estos campos Pdvsa ejerce la rectoría y en el marco de nuestra Constitución, y nuestras leyes, bienvenido al mundo. Aquí hay petróleo, mire, yo lo he dicho de esta manera, cuando se acabe el petróleo en el mundo habrá petróleo, todavía en buenas cantidades para evitar un colapso mundial, en cinco países, y el primero Venezuela, aquí en esta Faja, luego Arabia Saudita, Irán, Irak y Rusia, Rusia en tercer lugar, después de Arabia Saudita, Rusia, Irán, Irak, pero esta es la reserva más grande que tiene el mundo, aquí hay petróleo para administrarlo bien, sin derroche, sin estarlo botando, derrochando, bien administrado.

Rafael Ramírez anda con las pilas puestas, ese ministro nuestro ahí. Fíjate, me mandó la lámina de una vez, así es que se hace.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Claro, al incluir la faja del Orinoco… Claro, cuando Venezuela era una colonia no incluían la Faja del Orinoco como reserva, la estamos certificando, y certificándola aún no completa llegamos a estos 316.000 millones de barriles, por encima de los demás países del mundo las reservas de petróleo. Canadá tiene una buena reserva también, pero sobre todo de unas arenas, son unas arenas que hay que sacarlas con palas, eso sí es verdad que no fluye, eso hay que sacarlo como el que saca bauxita, con unas palas sacar grandes cantidades de arena y luego someterlo a un proceso de extracción, son como arenas bituminosas, eso no es petróleo pero es una buena reserva. Además, hay que arrasar quién sabe con cuántos bosques y tal, lo ecológico ahí. En cambio aquí no, Tú ves ahora la tecnología que tenemos, ¿dónde está el gráfico que teníamos de lo que es la macolla? Donde aparece la tecnología, que tú perforas un pozo y ya no es el balancín aquel viejo, que era todo vertical. No, ahora la exploración es horizontal.

Esta es la macolla ¿ves? Macolla ocho. Entonces, hay perforación y explotación horizontal. Anteriormente había que abrir pozo por aquí, por aquí, por aquí, por aquí, por aquí. Ahora no, se extiende de manera horizontal y va explotando el petróleo, y en una segunda capa, en una tercera capa, en distintas capas, como el mismo dibujo lo explica. A buen entendedor, como son ustedes, pocas palabras. No explico más, es de fácil entendimiento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira, pero allá están todavía nuestros amigos, Alexander Alexandrau. Isea, no me respondiste lo del fondo con Bielorrusia, ¿ustedes ya se reunieron?

Ministro del Poder Popular para las Finanzas, Rafael Isea Sí mi comandante, ayer sostuvimos una reunión.

Presidente Chávez Okey. Entonces Sheiman, mañana temprano comenzamos a trabajar, yo necesito revisar todos los papeles esta noche, mañana te invito a trabajar en la mañana y un almuerzo antes que te vayas para darle una visión completa a todos los temas que tenemos pendientes, entre ellos el Fondo y otros temas más, todas las agrociudades, el tema de la gasificación, no sólo de Barinas, sólo que Barinas es el proyecto piloto, pero quiero que sepan todos que vamos a gasificar la ciudad de Venezuela, Maturín, Puerto La Cruz-Barcelona, Ciudad Bolívar, recibirán gas por tubería.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bielorrusia tiene todo el país cubierto con la gasificación de las ciudades, y no sólo para la cocina, no, estamos trabajando la tecnología para fabricar neveras a gas, hornos, calentadores de agua, etc., lavadoras, todo cuanto se pueda para usar el gas en la vivienda.

En los vehículos estamos trabajando también con Argentina el tema de la gasificación vehicular, ya tenemos vehículos Tiuna con gas, pronto llegan los primeros autobuses de Argentina a gas, vamos a empezar a cambiar, a sustituir la flota que consume mucha gasolina por gas, energía limpia y mucho más barata.

Bueno mira, le quiero dar el pase allá en los llanos de Valle de la Pascua, al gerente técnico de la empresa mixta Alexander Alexandrau. Adelante Alexandrau.

Gerente técnico de la empresa mixta, Alexander Alexandrau Muchas gracias señor Presidente. Honorable señor Presidente, no sólo Bielorrusia y Pdvsa han formado una empresa mixta sísmica sino también han creado un instrumento único para explorar el subsuelo venezolano que será utilizado no sólo en su querida patria sino también en el resto de Latinoamérica.

Honorable señor Presidente, permítame presentarle los especialistas bielorrusos que se encuentran aquí en la empresa mixta trabajando.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, y ese traductor por lo que se oye es cubano donde vaya. A ver, ¿el traductor cómo se llama y de dónde eres tú?

Traductor Cuba y Venezuela juntos señor Presidente.

Presidente Chávez [risa].

Traductor Señor Presidente, soy cubano natural de Santa Clara, hace diez años que vivo en Bielorrusia, he tenido el orgullo, el privilegio de traducirle en una ocasión al señor ministro Elías Jaua y al señor ministro Adán Chávez, ahora me ha tocado el privilegio de traducirle a usted, señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo! Bueno, ahí está Cuba, por todas partes andan los cubanos. [risa]. Mira, una vez, les voy a contar esto, perdónenme allá Alexander Alexandrau y todos, y Orlando. Una vez llegamos, tarde, como a medianoche, llegamos a Yakarta, a alguna reunión, fuimos al hotel cansados del viaje, y en el hotel de repente oímos música caribeña por allá, y yo digo: ¿y eso aquí en Indonesia? Corrijo, en Indonesia, allá en Yakarta, Indonesia. Y nos asomamos ahí y estaba un grupo cubano, cubano de Fidel pues, como son el 99,9 de los cubanos, de Fidel y de la Revolución. Y nos sentamos y nos cantaron las canciones del Che Guevara. Manicero no te.... larararara… Allá en Indonesia.

Un día nos bajamos en un desierto, hicimos una escala no sé dónde, y allá llegaron los médicos cubanos con su bata blanca a saludar, con el embajador cubano al frente. Ahí están los cubanos. Saludamos a Cuba. How are you Fidel?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese nos está viendo allá, Fidel Castro, estábamos leyendo las reflexiones de Fidel ayer. Morales, ¿me las trajiste? Las leí anoche, interesantísimas, acerca de lo que decía Víctor Sheiman, el imperio se acaba y desde el mismo seno del imperio salen voces alertando sobre el desastre económico que va a dejar Bush no es sostenible. Nos atacan, que Pdvsa se está hundiendo, que la economía venezolana. Bueno, la economía más grave del mundo hoy, la nuestra es una economía sana, todavía con algunos problemas, y los estamos batallando, pero la economía de los Estados Unidos eso está grave compadre, no tiene cura, la deuda externa, la deuda interna, el déficit comercial, el déficit fiscal, el déficit de la cuenta corriente, la balanza de pagos. Es una cosa horrible, no se sostiene esa economía. Yo no sé qué va a hacer el próximo presidente de los Estados Unidos pero va a recibir un país en bancarrota, se llama Los Estados Unidos de Norteamérica, viene el fin del imperio para bien del mundo y para bien de la humanidad, del futuro de la humanidad.

Bueno, entonces volvemos acá al tema nuestro, qué bueno Alexandrau todo lo que nos estás diciendo y nos presentabas a los trabajadores de Bielorrusia que están ahí en el Guárico, ya ustedes parecen llaneros del Guárico. Yo quisiera saber si tienes algún mensaje para Víctor Sheiman, Alexandrau, aquí lo tienes en el estudio, aquí en el set principal de Aló Presidente. Adelante Alexandrau.

Gerente técnico de la empresa mixta, Alexander Alexandrau Señor Víctor, nosotros los especialistas bielorrusos le garantizamos que pondremos bien en alto el nombre de Bielorrusia y que no habrá ningún tipo de dificultad para cumplir todos los trabajos que se nos han encomendado en la tierra venezolana.

Presidente Chávez Muy bien.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ahora por favor, les pido allá a Orlando y a todos ustedes, venezolanos y bielorrusos, al camarógrafo que tienen allá, al traductor, a todos, que nos muestren un poco de qué se trata y qué están haciendo ustedes allí ahorita. Yo ví al fondo unas máquinas, vi por allá unas vacas también, una cerca de un potrero. Muéstrennos algo, por favor, de la maravilla que es la nueva empresa mixta Sísmica Bielovenezolana. Adelante.

Trabajador de la Empresa Mixta Sísmica Bielovenezolana, Orlando Chacín Sí señor Presidente, le voy a pasar al Presidente de la Empresa Mixta Sísmica Bielovenezolana, Elías Roa, para que le explique exactamente de qué se trata esta actividad operacional.

Presidente de la Empresa Mixta Sísmica Bielovenezolana, Elías Roa Buenas tardes señor Presidente, a continuación le vamos a mostrar lo que hacemos normalmente, lo que se llama para nosotros la exploración sísmica para hidrocarburos.

En los actuales momentos le estamos mostrando unos camiones vibradores que son esencialmente unos generadores de energía sísmica, esta energía es transmitida a través del subsuelo y esa es reflejada en el subsuelo y es recibida en unos receptores en superficie a los cuales nosotros llamamos geófonos, esos geófonos envían la señal a un camión donde tenemos unos equipos de grabación en la cual esa señal es registrada y grabada. En los actuales momentos estamos activando las placas de los camiones vibradores para introducir la energía en el subsuelo.

El camión que usted está viendo en estos momentos es el camión de grabación, el camión de registro, es allí donde se lleva el control operacional de toda la operación sísmica.

Adelante señor Presidente si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez Gracias Elías, Elías Rojas, presidente de nuestra empresa. Vean ustedes ahí la operación. Esos camiones llegaron de Bielorrusia. Yo estoy asombrado, emocionado como estoy seguro todos quienes nos están viendo y oyendo allá por el canal Ocho, por Radio Nacional, por los demás canales, por Vive Televisión. Vean ustedes la tecnología, nosotros éramos absolutamente dependientes para todas estas actividades y ahora estamos construyendo nuestra independencia, progreso, desarrollo científico-técnico.

Bueno Elías, continúa dándonos esa clase en dos, tres minutos más para despedir el pase porque tenemos dos pases pendientes, ya son más de las tres de la tarde pero estamos de verdad maravillados, los felicitamos. Aquí está Víctor Sheiman muy emocionado, la delegación de Bielorrusia y todos nosotros viendo esta maravilla en los llanos del Guárico. Adelante Elías Roa.

Trabajador de la Empresa Mixta Sísmica Bielovenezolana, Orlando Chacín, Bueno señor Presidente, ya para mostrarle acá, estamos viendo en plena acción la placa que introduce la energía en el subsuelo, ella vibra desde una frecuencia baja, de cinco hertz hasta 125 hertz, esa energía por supuesto es transmitida al subsuelo como ya lo mencioné.

Ahora le vamos a presentar el registro que nosotros recibimos que es la respuesta del subsuelo. Esto es un registro típico de un disparo o un punto vibrado, en él usted puede ver esto que está acá que nosotros denominamos primera llegada, o las primeras recepciones que reciben los geóponos. Y lo que nos interesa a nosotros los científicos es unas hipérbolas que vienen por este lado y eso representa en el subsuelo los diferentes estratos en los cuales posiblemente y probablemente tenemos el hidrocarburo entrampado.

En estos momentos nosotros estamos en la Faja Petrolífera del Orinoco y vamos a adquirir 960 kilómetros de línea sísmica bidimensionales. Estos 960 kilómetros están por supuesto en el área de Boyacá y en los cuales estoy mostrando en estos momentos. Nosotros estamos al sur de Valle de la Pascua, a 19 kilómetros, con esto lo que pretendemos es colaborar y apalancar la certificación de reservas que CVP está trabajando en estos momentos.

Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, más claridad en la explicación imposible. Y bueno, y con las imágenes de esos equipos, de esos camiones, de ese personal técnico.

Dime Elías, ya para despedirnos, ahora sí, ¿y cuáles son los resultados que hasta ahora han dado esas investigaciones geológicas en cuanto a la existencia de petróleo allí en esa parte del Guárico? Adelante.

Presidente de la Empresa Mixta Sísmica Bielovenezolana, Elías Roa Señor Presidente, esta es la primera fase de todo proceso exploratorio, estamos en la fase de adquisición de los datos, luego de ella viene una fase de procesamiento de los mismos y finalmente la interpretación. Esto se estima que en aproximadamente diez meses estaremos dando esa respuesta final.

Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno muy bien, muchas gracias Elías Roa, Orlando Chacín, Alexander Alexandrau y a todos los muchachos, muchachas, científicos, trabajadores de esta empresa mixta bielorrusa-venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La primera cuadrilla que estamos formando, nuestra, propia, de Pdvsa, con la ayuda de Bielorrusia. Muchas gracias por ese pase, por esa explicación y por esa gran motivación que nos llena de más optimismo para continuar la batalla por la plena independencia y el desarrollo nacional.

Bueno, tenemos otro pase, el próximo pase, esperemos unos minutos, son las tres y cuatro de la tarde.

Por aquí está un grupo de voceros del batallón o de los batallones del Partido Socialista Unido de Venezuela, del estado Monagas, del estado Anzoátegui, ¿dónde andan los voceros? Ahí están Lady Mendoza, del batallón 216 de Maturín; Rubén Guillén, del batallón 1.071 de Maturín; Lisbeth Conde, del batallón 23 ó 273-A de Maturín, parroquia La Pica, el casco central en La Pica. Luis Salazar, del batallón 343-A del centro de Maturín, San Simón, barrio La Manga; Wilmer Velásquez, batallón 238 de Maturín, parroquia Boquerón. ¿Qué nos dice Lisbeth Conde? De allá de parroquia La Pica, batallón 273-A.

Vocera del batallón del PSUV, Lisbeth Conde Buenas tardes señor Presidente, saludos a todo el pueblo de La Pica, primera vez que una persona de La Pica logra llegar a un Aló Presidente y es a través de mi persona.

Presidente Chávez Eso merece un aplauso, llegó La Pica.

Asistentes [aplausos].

Vocera del batallón del PSUV, Lisbeth Conde En la parroquia La Pica, Presidente, tenemos conformados doce batallones socialistas y tenemos una circunscripción socialista que nuestro delegado está ahorita en el Congreso, en Caracas, y Presidente le queremos pedir que los batallones socialistas seamos tomados en cuenta en el gobierno tanto municipal como regional para resolver las innumerables problemáticas que se nos presentan en nuestras comunidades y que sabemos que de la mano con el gobierno, activados, podemos lograr muchas soluciones y podemos trabajar y mancomunar esfuerzos por profundizar el socialismo que durante muchos años los que hemos tenido el sueño de una patria socialista estamos viendo en este momento la importancia y el renacer de ese sueño, y no queremos que se nos vaya de las manos.

Yo puedo decir que la parroquia en la cual yo vivo, que es la parroquia La Pica, que me siento orgullosa de representarla porque allí nací, soy criada, soy hija de padres campesinos, es una parroquia netamente agraria que está desasistida y quería pedir la ayuda para que se abra la vialidad agrícola en el sector de La Hormiga, que ese es el clamor que tiene la gente y en los sectores agrícolas, pues, que las vías están muy dañadas, y no podía desperdiciar esta oportunidad de hacer esa solicitud, Presidente, y además que nuestras parroquia necesita un liceo que albergue más alumnos, porque tenemos ya alrededor de 16 mil habitantes, y también quería decirles que nuestra parroquia es totalmente socialista, totalmente revolucionaria, y eso ha sido demostrado en todas las votaciones desde que usted salió a la palestra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias Lisbeth. Adán Chávez Frías. Adán Chávez, mande señor ministro, combine por favor con Lisbeth para hacer un estudio ¿No hay liceo allá en la parroquia?

Vocera del batallón del PSUV, Lisbeth Conde Sí hay Presidente, pero es insuficiente.

Presidente Chávez Hay un liceo. Bueno, entonces dale los datos al ministro Adán, ahí está, ahí lo tienes al frente, en la primera fila para que conversen. Adán, manda un equipo, coordina con el gobernador para que entre ambos gobiernos atendamos esa solicitud. Adán, te encomiendo coordines con Elías Jaua, él anda por allá por Apure hoy, no está por aquí, trabajando con los fundos agrícolas. Yo debo decirte que dentro del proceso de revisión, rectificación y reimpulso, que por aquí tengo una carpeta que anoche me pasó el vicepresidente, tenemos un Vicepresidente que yo desde aquí quiero saludarlo, él es un hombre humilde, callado, no anda haciendo alborotos pero es un trabajador incansable, el coronel Ramón Carrizales, quiero hacerle un reconocimiento especial, esta mañana lo llamé y le dije: mira Ramón, anda a descansar un poco, agárrate este domingo y descansa un poco, porque él todos los días, dale, y yo por acá, y dale para acá, y atendiendo problemas, dentro de esta ofensiva pues, hemos retomado la ofensiva.

Me pasó anoche Ramón Carrizales esta carpeta donde se recogen todas las decisiones que hemos estado tomando dentro del proceso de revisión, rectificación y reimpulso, las 3-Я, y una de ellas en este poco tiempo que llevamos ya, por aquí la tengo, decisiones que hemos tomado, anteanoche por ejemplo aprobamos 900 millones de bolívares fuertes para la Misión Barrio Adentro, para fortalecer la Misión Barrio Adentro...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Estas son las cosas que pasan Alí ¿ves? El presupuesto de Barrio Adentro el año pasado se quedó corto, porque la misión creció mucho pues, se hizo un plan, pero bueno, cada CDI que tú inauguras es más presupuesto, cada CAT que tú inauguras, ahí están los médicos cubanos, ahí están los enfermeros venezolanos, médicos venezolanos, los pacientes, los medicamentos, el mantenimiento de los equipos, la infraestructura, los servicios, el agua, la energía eléctrica, etc., los medicamentos, que hay que reparar un equipo, la ambulancia. Por ejemplo, empezaron a llegar ambulancias de Cuba y de otras partes que empezamos a comprar ambulancias, pero no había presupuesto para el mantenimiento de las ambulancias ¿ves? El chofer, el chofer de la ambulancia, el mantenimiento de las áreas verdes. Bueno, en muchas de esas cosas colabora el pueblo de manera voluntaria, pero, bueno, hay unos límites ¿no? Así que el Barrio Adentro comenzó con voluntariado, mucha gente voluntaria, pero luego, claro, la gente tiene que comer, cada quien necesita un ingreso mínimo para poder sustentar su familia. Así que mucha gente trabajó de voluntariado en Barrio Adentro, pero luego ahora tenemos que terminar de contratarlos como personal fijo, el chofer, el personal de mantenimiento, los enfermeros o ayudantes de enfermeros, y hay que pagarles sus prestaciones sociales, su seguridad social, eso no estaba previsto. Entonces esa es una de las razones del, vamos a llamarlo como en algunos sectores el debilitamiento de esta misión y hemos estado revisando todo.

Bueno, así que hemos acordado esta cantidad que es muy importante, son 900 mil millones de bolívares de los viejos, casi un billón de bolívares para Barrio Adentro, pagar deudas, la seguridad social, pasivos laborales, repotenciar, reparar equipos, ambulancias, etc., medicamento, el equipamiento. Pero por aquí está el tema del abastecimiento y la producción agrícola, aquí está. Hemos aprobado un plan de rehabilitación de la vialidad agrícola para 5.400 kilómetros en todo el país, yo no sé si ahí estará incluido La Hormiga, no, no sé, pero lo que quiero decirle a Adán, pedirle a Adán es que coordine con Elías para que incluyan La Hormiga y toda esa vialidad agrícola de allí, y coordinemos porque hay un presupuesto de un billón punto tres, uno punto tres billones de bolívares sólo para vialidad agrícola, para ser ejecutado a lo largo de todo el año.

Ahora, yo te voy a poner un ejemplo, fíjate Lisbeth, ¿de dónde saco yo plata para esto? De la recuperación de la economía venezolana, antes no había plata para nada. Nosotros recibimos la vialidad agrícola del país, destrozada, destrozada en un 100%, no sólo la vialidad agrícola, las calles de los pueblos, de las ciudades, las autopistas; fíjate el viaducto, lo mantuvimos ahí hasta que no se pudo y se cayó, pues, puentes, carreteras, autopistas paralizadas, la autopista de los llanos de hacía 20 año estaba paralizada, mucha gente se había olvidado, ya estamos terminándola para unir Caracas con Barinas. La autopista a oriente, eso estaba parado 30 años, ahí va avanzando, ya vamos por Anzoátegui, y vamos hacia Cumaná, vamos a unir Caracas con Cumaná.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los planes de ferrocarriles estaban todos paralizados, los metros, las viviendas, aquí no se hacía vivienda, ¿ustedes se acuerdan? Yo lo que quiero es que ustedes se acuerden lo que aquí pasaba hace 10 años, hace 15 años. Aquí para el pueblo pobre hacían aquella llamada ratonera, no eran viviendas, unas cajitas de fósforos las llamaban, sin agua, sin energía eléctrica, sin servicio, si acaso dos habitacioncitas y una cocina con unos bloques, no le ponían friso a las paredes, a veces le entregaban a la gente aquellos cuartuchos sin ventana, sólo con el hueco, las puertas, sólo el hueco de las puertas, habría que parir un pedazo de tabla para tapar la puerta, o hacer una ventana e’ lata, qué sé yo, esa era la Venezuela que estaba quebrada totalmente, una deuda externa que se llevaba casi todo el presupuesto, nos hemos liberado de ese peso de la deuda externa, somos un país solvente, no le debemos ni al Fondo Monetario Internacional, ni le debemos al Banco Mundial una locha, un bolívar, ni un dólar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, así que vamos Adán, asegúrate con Elías que esté incluido el plan y la presidenta del Instituto del Desarrollo Rural que incluyan y coordinen con el gobernador para atender esas solicitudes.

Ahora bien, tú terminabas diciendo que todos allá son socialistas en La Pica, la parroquia es socialista. Bueno, en el estado Monagas ganamos el referéndum ¿verdad gobernador?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En cambio en Anzoátegui nos rasparon.

¿Dónde está la gente de Anzoátegui? ¡Ajá! Aquí se dejaron derrotar, vamos por la revancha pues. ¿Se van a dejar quitar la Gobernación de Anzoátegui?

Asistentes ¡Nooo!

Presidente Chávez ¿Volverán aquí los mafiosos que gobernaban?

Asistentes ¡Nooo!

Presidente Chávez Bueno, eso depende de ustedes, los Batallones Socialistas, del Partido Socialista, del pueblo del gobernador, de los alcaldes, cada día más eficiencia, cada día oyendo más al pueblo, recorriendo los campos, recorriendo las parroquias de calle en calle. Lo mismo en Monagas, no podemos descuidarnos. La batalla este año es bonita y es buena, ¡y vamos pa’ la revancha compadre! Vamos pa´la revancha ¡La gran revancha! Se les ocurrió ganarnos con un podrío, ahora aguanten lo que viene, el carro de leña que les viene ahora ¡”je”! el carro de leña que les vamos a dar, yo estoy calentando el brazo ¿verdad?

Bueno Lisbeht, los Batallones socialistas, yo les encomiendo. Lo que dice Lisbeth tiene que ser así, los Batallones tienen que ser un instrumento del Gobierno y el Gobierno y los Batallones un instrumento del pueblo, la organización del Poder Popular, las alianzas, los autogobiernos populares, ahí el Partido Socialista Unido de Venezuela el PSUV tiene que comenzar a jugar un papel fundamental desde ahora mismo y en eso se basó mi discurso de ayer de más de cinco horas a los más de mil trescientos delegados y delegadas del Congreso Fundacional, incluso propuse la creación de un conjunto de comisiones que anoche estaban revisando con mucha precisión en el Programa Especial que condujo la periodista Tania Díaz. Yo pido que el Partido por ejemplo nombre una comisión ya, ahora mismo, para el tema de los alimentos. El Partido en la calle en los campos con el pueblo con el Gobierno garantizando la soberanía alimentaria, vigilando a los especuladores, denunciando a los acaparadores, motivando acciones políticas en la calle defendiendo la revolución, señalando a los corruptos, señalando la ineficiencia, haciendo denuncias, haciendo reclamos como pedimentos que hace Lisbeth a nombre de La Pica y nosotros estamos obligados señores ministros, señor gobernador, señores alcaldes a responder al clamor de un pueblo; esto es parte de la revisión, rectificación y reimpulso y juntos trabajar en la solución de todos los problemas que haya que solucionar.

Claro yo siempre digo, recuerdo a Bolívar, porque son tantos los problemas que tenemos, que heredamos millones de problemas de orden económico, social, político, moral, etc., que es bien bueno lo que Bolívar dijo un día “Paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener patria”. Así que paciencia, constancia y mucho trabajo y mucha unidad y mucha conciencia, conocimiento, dedicación, patriotismo, amor por esta Patria para tenerla, la Patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a un pase ahora, estamos mostrando cosas que Pdvsa nunca hizo en cien años. Que Venezuela nunca hizo en cien años. Pdvsa allá aguas afuera. Pdvsa allá con la cuadrilla y los bielorrusos la Empresa Mixta, allá con Italia y aquí con Bielorrusia.

Ahora vamos vía satélite al Taladro PDV02, taladro hecho en China que operará en un Pozo Petrolero en el estado Anzoátegui.

Ahora vamos con China. Ni hao. Allá debe estar Jesús Figueroa el Presidente de Pdvsa-Servicios, José Páez, Gerente de Taladros, Rosmi Arias, Técnica de Mantenimiento con Martín Valera, Ingeniero, trabajadores: Ernesto Marín, Sebastián Vegas allá en la Faja Petrolífera en San José de Guanipa, Municipio Guanipa, Estado Anzoátegui, un taladro de tipo tierra, manufactura china, programado para perforar pozos ahí en el Distrito Mucura, fabricado en el 2007. Debo decir que nosotros firmamos con China un contrato para comprar trece taladros de los cuales ya han llegado tres. Tres taladros ya llegaron de China, uno para el Distrito Mucura, otro en Topomoro allá en Trujillo se va a instalar y luego vamos a montar aquí la fábrica de los taladros, Rafael. Eso va bien, verdad, la fábrica. Yo siempre insisto en eso, traigamos los taladros pero de una vez empecemos a montar la fábrica de taladros, la fábrica de camiones, la fábrica de tractores, la fábrica de plantas de leche, plantas de maíz, etc.

Bueno vamos a dar el pase a Jesús Figueroa. Muéstrennos allá el prearranque del PDV02 de origen chino. Adelante.

Presidente de Pdvsa-Servicios, Jesús Figueroa Muy buenas tardes señor Presidente, un saludo patriota y revolucionario por parte del equipo Pdvsa- Servicios de Exploración y Producción de la edición Faja en el Distrito Mucura, del equipo de la empresa Cptvc de China y de todo el personal que nos acompañan acá en este preciso momento.

Señor Presidente este taladro que está ubicado acá en el Campo Kariña está hoy iniciando su fase de prearranque. Esa fase señor Presidente está contemplada en las tres fases del Proyecto Miranda. Como usted lo mencionó hace rato, la primera fase del Proyecto Miranda contempla la compra de trece taladros chinos y de esos trece taladros chinos tenemos tres ya en el país, a finales de mes llegan otros dos talados. Dos están ubicados en San Tomé y uno que está mudando ahorita del Puerto de Maracaibo a Tomoporo.

La segunda fase señor Presidente de este proyecto contempla el ensamblaje acá en Venezuela, y la tercera fase representa la fabricación de estos equipos acá en el país.

La prueba de prearranque que estamos realizando en este momento señor Presidente significa que estamos haciendo una evaluación de todo el funcionamiento de los elementos y equipos del taladro para validar y hacer los correctivos pertinentes antes de iniciar las operaciones de perforación. Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias Jesús Figueroa, presidente de Pdvsa-Servicios y a todos los y las trabajadoras venezolanas y chinos, porque ahí vi a alguien parecido a Asdrúbal, chino; no, no es Asdrúbal, ¡ah! Asdrúbal está aquí. Allí están los chinos, rojitos-rojitos y azul-azulitos los chinos.

Vamos a ver. Quisiera que algunos de los compañeros trabajadores chinos nos dé un saludo también y muéstrennos además la perspectiva, la visión de todo lo que significa ese taladro. Adelante Jesús.

Presidente de Pdvsa-Servicios, Jesús Figueroa Adelante.

Trabajador de Petromonagas Muy buenas tardes señor Presidente. Estamos muy contentos de estar aquí porque este tipo de taladros es lo mejor y más moderno de toda China. Por lo tanto nosotros estamos aquí trabajando con los amigos venezolanos con sumo orgullo. Esperamos que los trece taladros funcionen bien aquí, y todos los taladros chinos aquí en Venezuela funcionen muy bien para mostrar la gran amistad entre China y Venezuela. Gracias señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien por ese mensaje en perfecto o casi perfecto español de nuestros compañeros y camaradas de la República Popular China. Desde aquí saludamos al presidente Hu Jintao y al pueblo chino.

Muchísimas gracias por esa cooperación. Y vamos ahora como dijo el ingeniero Figueroa con China a la segunda fase, ensamblar aquí los taladros y luego la tercera fase que no es muy lejos no, no es muy lejana Rafael. ¿Cuándo comenzamos a construir aquí la fábrica de taladros china-venezolana?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ya nosotros tenemos Presidente la selección del terreno que está ubicada acá en la Faja en el área del Eje Apureorinoco y está pensado para finales de este año comenzar con la infraestructura para la fábrica de los taladros.

Presidente Chávez Correcto. Eso es parte de nuestros planes de mediano y largo plazo: independencia científico-técnica, independencia petrolera, independencia económica.

En el futuro nosotros incluso ya lo he dicho, pero para allá vamos, exportaremos taladros ¿Cuánto cuesta ahorita conseguir un taladro? No se consigue taladros. Muchos países africanos, suramericanos y de otras partes del mundo, pero sobre todo los países más pobres del mundo: Suramérica, del Caribe, África no consiguen taladros, no tienen equipos de sísmica y vienen las trasnacionales y les imponen unas condiciones leoninas que les roban el secreto.

Por allá me contaba un presidente africano ¿Tú recuerdas Rafael? Que ellos ahí no sabían nada, porque venían las trasnacionales con sus equipos de sísmica, se llevan la información, se llevan el secreto y no se lo informan pero ni al presidente de ese país ni a nadie. Llegará el día en que nosotros ayudemos a liberar a esos pueblos trabajando como hermanos y no como imperialistas que quieren dominar a los demás.

Quiero agradecer a China, la China comunista, a la China de Mao Tse Tung, a la China de Hu Jintao, por todo este apoyo y sigamos trabajando pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias a Figueroa y muchas gracias a todos.

Yo vi que tienes una mujer ahí al lado Figueroa, una dama trabajadora, gerente, ingeniera; por favor ponla para que nos haga una explicación rápidamente. Adelante.

Presidente de Pdvsa-Servicios, Jesús Figueroa Señor Presidente sí, precisamente a nosotros nos acompañan acá 32, de los 146 empleados que fueron entrenados en China en el área de instrumentación, mecánica y electricidad; precisamente la compañera Romil y Biel son los que están acá en el frente y tenemos un equipo que está en la parte de atrás que ellos posteriormente para cerrar desean transmitirle un mensaje en mandarín señor Presidente. Le voy a pasar a Romil.

Trabajadora de Pdvsa, Romil Ante todo un saludo revolucionario a todo el pueblo venezolano que está viendo y escuchando en este momento este programa y muy especialmente a usted señor Presidente.

A nosotros nos da mucho orgullo y honor da fe de que la nueva Pdvsa que dirige el ministro Rafael Ramírez y el doctor Luis Vierma es de todos de los venezolanos ya que nosotros los que tuvimos la oportunidad de realizar un curso o un adiestramiento en la República Popular de China somos nuevos ingresos, rompiendo ese esquema de la vieja Pdvsa, ahora somos nuevos ingresos y podemos viajar al extranjero para el adiestramiento.

También quiero darle una breve reseña sobre el sistema de recirculación de lodo de nuestros actuales taladros que son chinos, pero venezolanos, porque nosotros tuvimos la oportunidad de ver el ensamblaje y el adiestramiento allá en China.

El sistema de recirculación de lodo consta de dos bombas triples de 1.300 HP, consta de cinco tanques de lodos que son circulares para su mejor circulación y así poder recircular el lodo para una mejor producción, también posee cuatro motores generadores de los cuales dos son específicamente para el sistema principal de los taladros. Uno es auxiliar y el otro que es más pequeño que tiene 240 HP es para la iluminación del sistema del taladro y del campamento.

Adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Adelante es un aplauso que te vamos a dar a ti, por esa claridad y esa forma tan bonita de explicarnos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Además nos damos cuenta de cómo ustedes los más jóvenes, las más jóvenes ¿cómo es que ella dijo? nuevos ingresos, verdad. Esa es la gente que no tenía antes formas de ingresar en Pdvsa, el pueblo y la juventud no tenía forma, eso estaba cerrado en manos de aquella élite, la manejaba la oligarquía criolla y las trasnacionales aun cuando supuestamente, realmente hay que decirlo, la verdadera nacionalización petrolera es ahora, no ocurrió en el pasado con aquellos eventos que hicieron fue una parafernalia. Bueno Pérez Alfonso le llamó “la nacionalización chucuta” No fue Pérez Alfonso el que habló. Claro. Realmente no fue una nacionalización ¿ve? La Pdvsa que nació con la llamada nacionalización en tiempos de Carlos Andrés Pérez de adecos, copeyanos y de la Cuarta República y de todo éstos, algunos andan armando alborotos todavía por allí, Pdvsa nació secuestrada, secuestrada por la propia gerencia de venezolanos pero subordinados a las trasnacionales y al interés sobre todo del imperio norteamericano y se encargaron de lavarle el cerebro a mucha gente.

Afortunadamente los patriotas estamos en todas partes. Y así como surgimos del Ejército la corriente patriótica bolivariana surgieron ustedes de Pdvsa, de la misma Pdvsa del propio seno de estos campos petroleros, de estas áreas petroleras surgieron ustedes los petroleros patriotas y los trabajadores patriotas y ahora le abrimos las puertas al pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí está esta compañera joven, fue a China y miren como ha aprendido.

Bueno. Jesús Figueroa por favor cuál es la sorpresa que nos van a dar en chino los muchachos que estuvieron allá en Pekín. Adelante.

Presidente de Pdvsa-Servicios, Jesús Figueroa Adelante muchachos.

Trabajadores de Pdvsa [consigna en idioma mandarín] ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Presidente de Pdvsa-Servicios, Jesús Figueroa Ese mensaje señor Presidente significa: ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Presidente Chávez Venceremos. Lo dijeron en chino y lo dijeron en venezolano, y yo como hablo chino le digo xie xie.

¿No invitamos al embajador chino? No vino el embajador chino, desde aquí saludamos al nuevo embajador de la República Popular China le recibí cartas credenciales hace apenas unos días, yo tenía un viaje en verdad, el presidente Hu Jintao me invitó para este mes de marzo, me invitó el presidente Putin a Moscú, me invitó el presidente Lukashenko a Bielorrusia para este mes de marzo, finales de febrero, ahora mismo en febrero; pero de verdad que lamentablemente no pudimos cuadrar la agenda para articularla, de un país con otro, así que hemos decidido diferir el viaje porque se nos ponía muy largo además, se nos ponía demás de dos semanas por las agenda de Hu Jintao sobre todo, y la de Putin que está en plenas elecciones.

Desde aquí mi saludo y agradecimiento por esa invitación a Pekín, Moscú a Minsk. Bueno ya iremos, esta batalla es larga, pero saludamos desde aquí pues al nuevo embajador de China en Venezuela y gracias por ese apoyo y trasmitir el saludo al pueblo chino al camarada presidente Hu Jintao, como también al presidente Putin. Me ha impresionado su discurso por ahí lo tengo, estoy analizándolo el último discurso de Putin al país a Rusia; parece que anunció que va a ser primer ministro, depende del resultado de las elecciones por supuesto, pero parece que el candidato de su partido, todas las encuestas dice que va a ganar. ¿Cómo se llama? Medvedev, Medvedev. Que ha trabajado en área petrolera él estuvo de presidente de Gazprom lo conocemos nosotros, es buen amigo nuestro y es muy probable que sea el nuevo presidente de Rusia ¿Tú le conoces Víctor, personalmente? Sí.

Es un buen hombre, un patriota ruso y parece que Putin pudiera ser el primer ministro del gobierno de Medvedev. Así que vamos a seguir trabajando juntos Bielorrusia, Rusia, China, Irán, el mundo árabe; una alianza estratégica de altas dimensiones. Nosotros en eso somos modestos, somos un país pequeños, somos un país del “tercer mundo”, como nos vamos a nosotros comparar con Rusia, con China; pero bueno nos hemos metido ahí, en las grandes ligas pues y estamos obligados a seguir ahí, batallando en las grandes ligas como se dice, batallando, no sólo por Venezuela por América Latina, por los pueblos de América Latina.

Agradezco al presidente comandante Daniel Ortega ha dado ayer una excelentes declaraciones llamando a la OPEP, no a la OPEP no, ha habido dos declaraciones muy importantes. El ministro de Energía del Ecuador, Galo Chiriboga dio unas declaraciones diciendo que la OPEP, y Ecuador es parte de la OPEP, debe defender a Venezuela en esta agresión de la Exxon Mobil que es del imperio norteamericano. Agradecemos ese gesto de Ecuador y de otros países de la OPEP.

Ahora, Daniel Ortega ha dicho que Petrocaribe debe salir a defender a Venezuela y agradecemos ese gesto de Daniel Ortega, incluso propone una reunión extraordinaria. Nosotros agradecemos ese gesto, lo cual indica que Venezuela no está para nada sola, para nada, Venezuela está acompañada de muchos buenos amigos y de muchos buenos gobiernos.

Se ha confirmado la visita de la presidenta patriota Cristina Fernández de Kirchner a Venezuela en los próximos días, para firmar un nuevo conjunto de convenios. Dentro de muy poco estaremos con el presidente de Brasil, el compañero Lula Da Silva en Pernambuco con la Refinería de Pdvsa-Petrobras.

Brasil, Venezuela, Argentina, Ecuador; Bolivia, Nicaragua, Cuba; ahora Honduras se incorporó a Petrocaribe, Guatemala ha dicho que quiere incorporarse, el nuevo gobierno de Guatemala; todos los países de la cuenca del Caribe, catorce países caribeños a excepción de Trinidad y Tobago que tiene recursos propios no le hace falta incorporarse a Petrocaribe pero tenemos con ellos las mejores relaciones. Pero bueno desde San Vicente y Las Granadinas hasta Santa Lucía, Saint Kitts and Nevis, Haití, Dominicana, Jamaica, Cuba desde las Antillas Mayores hasta las Antillas Menores; incluso he ofrecido al presidente de Francia mecanismos de cooperación para nuestros hermanos caribeños de Martínica de Guadalupe, Guyana está también incorporada en Petrocaribe; estamos trabajando con Surinam también y Guyana Francesa, si Francia quiere que ayudemos a nuestros hermanos nosotros estamos a la orden, estos territorios llamados de ultramar.

Bien, modestamente andamos en ese juego, en un juego por la libertad, por la igualdad, por la paz. Yo ratifico nuestro llamado a la paz, queremos paz, no queremos más guerra, nuestro llamado a la paz.

El tema de Colombia lo hablé con Sarkozy hace unos días por teléfono, debe llegar el canciller francés dentro de dos días, enviado por el presidente obviamente para hablar varios temas, pero sobre todo el tema de la liberación de este grupo de personas, algunos son rehenes, otros son prisioneros políticos que están en manos de la FARC.

He recibido un nuevo mensaje de Marulanda. Siguen rodando rumores, informaciones que si yo me vi con Marulanda por allá por los llanos de Barinas. Que sí aquí tenemos campamentos guerrilleros, que si yo consumo cocaína, que si aquí tenemos un paraíso para el terrorismo. Por allá salieron unos republicanos proponiendo al Congreso del imperio que nos incluya en la lista de países terroristas ¿eh? No nos importa nada lo que hagan. “Si ladran los perros es porque cabalga la Revolución Bolivariana. Que sigan ladrando los perros”. Nosotros seguiremos haciendo lo que debemos hacer.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, mira tenemos otro pase, está listo ya. Vamos a despedir el pase, claro estamos despidiendo el pase, gracias muchachos allá del taladro chino el número 1, los felicitamos. Xie xie. Y luego preparemos el último pase del día de hoy para el desembarco de la leche que llegó de Bielorrusia. Dame los datos, por favor.

Mientras tanto aquí tenemos: “Daniel Ortega llama a Petrocaribe a unirse contra la agresión de la Exxon a Venezuela”. Ya habíamos comentado esto.

Reflexiones del comandante Fidel Castro: “El candidato republicano, quinto y último”. Aquí es que está un conjunto de citas, yo recomiendo leer esto. Oye, yo no sé si Andrés Izarra. Andrés deberíamos coordinar con la prensa venezolana a ver qué periódico publica íntegra las reflexiones de Fidel, creo que hasta ahora ninguno lo está publicando. ¿Vea lo está publicando completo? Correcto. Bueno pudiéramos hacer un folletito y que los Batallones Socialistas. Mire aquí está el padre del socialismo en América Latina: Fidel Castro. El padre de los revolucionarios en América Latina. Hay que leer a Fidel. No es justo que lo leamos solos unos pocos no, todo el pueblo debe leer a Fidel y sus reflexiones, a sus 82 años sigue trabajando como un muchacho escribiendo, Alí, tú que estás allá en Cuba. A mí me manda papeles, cartas, reflexiones ya privadas no, que algún día a lo mejor las publicaremos o no las publicaremos que importa. Pero esto que Fidel señala es muy importante yo sólo voy a leer dos o tres cosas.

El hace referencia aquí a una publicación digital llamada “Tom Dispack”, que reprodujo un artículo el pasado 27 de enero, traducido por German Leyens, ese artículo se llama “La crisis de la deuda es la mayor amenaza para Estados Unidos”, escrito por un norteamericano Chalmers Johnson.

¿Tú conoces a Chalmers Johnson? Le voy a pedir al periodista Jorly Anderson, que si usted quiere nos dé un saludo, Anderson. A mí me da mucho gusto que esté aquí un ciudadano de los Estados Unidos un buen periodista y que le dé un saludo a Venezuela también.

Periodista Jorly Anderson Saludos a todos. Es muy grato estar aquí, gracias Presidente. Un saludo al pueblo venezolano. Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Tú conoces, Anderson, a Chalmers Johnson?

Periodista Jorly Anderson Personalmente no, pero he leído de él.

Presidente Chávez Lo has leído ¿verdad?

Periodista Jorly Anderson Si, si.

Presidente Chávez Correcto.

Periodista Jorly Anderson Es muy buen periodista, es muy buen investigador.

Presidente Chávez Jorly, me dices que vienes de Iraq y vienes de Afganistán, si tú quieres por favor, porqué no nos haces algunas reflexiones sobre ese tema, que tiene su causa, tú sabes, en el petróleo, al menos el caso de Iraq.

Periodista Jorly Anderson Resumir lo de Iraq no es fácil, Presidente. Ha sido una hecatombe ahí en estos últimos años. En estos momentos ha bajado el índice de muerte en los últimos seis, siete meses. Pero digamos, colegas periodistas y yo que hemos estado allá en este último año calculamos que entre 250 mil personas han muerto por ahí, y Estados Unidos ha gastado como un trillón de dólares ahí. Por lo que se lee y lo que se vislumbra de la política de Washington se van a quedar ahí tropas norteamericanas por un buen tiempo, ya se habla de varias presidencias más.

Afganistán en realidad, digamos lo que es la guerra en Medio Oriente se ha traslado más ahora de nuevo adonde comenzó a Afganistán, donde ha habido una resurgencia de los talibanes, a la misma vez que vemos un Pakistán que fue un poco la cuna del movimiento talibán y de Al Qaeda, se va desmoronando el gobierno de Musharraf y demás. Y entre Estados Unidos y la OTAN están en abiertas discusiones, en términos de tropas, o sea no hay tropas suficientes para pelear tantas guerras y es algo pues que vamos a tener que convivir con eso, nosotros y los demás en el mundo, durante un buen tiempo. Yo creo que digamos una de las cosas que más aflige a mucha gente aparte de la muerte obviamente, es la falta de atención a problemas sociales del mundo, grandes recursos humanos y materiales han ido a esos conflictos y el prestigio de Estados Unidos está como sabemos todos, en cuanto a política exterior, en sus niveles más bajos con este gobierno de Bush en muchos años.

Yo quisiera poder decir algo un poco optimista, pero en realidad no vivimos en tiempos muy optimistas debido a estos conflictos.

Presidente Chávez Quizás —perdóname Anderson— este tema, si tú no has leído estas reflexiones, te voy a hacer llegar las citas de Fidel, porque casi todo el artículo de Fidel son citas, y Fidel analiza pues de Chalmers Johnson.

Ahora, yo diría, que quizás debemos ser optimistas porque precisamente ese sistema imperial que pretende dominar al mundo está topando con grave, graves problemas ya no sólo allá afuera en el mundo sino por dentro de Estados Unidos yo creo que hay un resurgir de corrientes, aquí han venido un buen número de líderes o de ciudadanos, artistas incluso de cine como Sean Penn, periodistas, corrientes de opinión pues que creo que deben contribuir a salvar al mundo como dice Chomsky en uno de sus libros Hegemonía o supervivencia, la opinión pública de Estados Unidos.

Anderson muchas gracias.

Periodista Jorly Anderson Gracias.

Presidente Chávez Oye tú que eres el periodista si quieres hacer alguna pregunta en este momento yo con todo gusto te puedo tratar de... Si tienes algo que preguntar.

Periodista Jorly Anderson Voy escuchando señor Presidente, muchas gracias.

Presidente Chávez Muchas gracias, Anderson. Gracias, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Anderson vino a pasar unos días aquí, yo le encomendé al ministro Jesse que estemos en contacto todos estos días, primero para que tu converses con quien tu quieras del gobierno, Rafael Ramírez prepara en tu agenda para que lo atiendas y converse, el Ministro de Defensa, Gustavo Reyes Rangel Briceño explicar todo el concepto nuestro de defensa para la paz, no queremos guerra con nadie; pero bueno tenemos nuestros conceptos al respecto de la defensa de la soberanía, el tema petrolero, el tema financiero, Isea, y cuanto tú quieras. Y Venezuela es libre para que tú camines por donde quieras ir y nos veamos en estos días y conversemos un rato.

Fíjate lo que escribe aquí Fidel por ejemplo. Bueno escribe Johnson citado por Fidel.

Dice Johnson: “Al llegar 2008 el propio Estados Unidos se encuentra en la posición anómala de no poder pagar por sus propios altos niveles de vida y derroche exageradamente grande su establishment militar”. No pueden.

Ahí está la esperanza de que no puedan. ¿Y tú has leído a Paul Kennedy? Yo leí un libro de Kennedy, es muy crítico nuestro, pero no importa. Pero hay un buen libro, el único que yo he leído de Kennedy El auge y caída de los grandes imperios, y él precisamente hace un análisis histórico, desde los viejos imperios el Romano y muchos otros y casi saca una conclusión, según él, una especie de ley, así lo interpreté yo, cuando el imperio “equis”, “ye” o “zeta”, bien sea el romano o cualquier otro, se expandió demasiado, expandió sus colonias, sus bases militares, su gasto militar a tal nivel que no puede sostener, quiebra por dentro y se ve obligado a recogerse sobre sí mismo o a desaparecer incluso no sólo como imperio sino como república como nación, es un peligro para Estados Unidos. Estados Unidos pudiera en el futuro ser “Estados Desunidos”, porque hay grandes desigualdades en Estados Unidos, hay regiones donde los negros andan bramando por justicia todavía. Hay regiones con mucha pobreza, hay regiones muy avanzadas y hay ideas que van surgiendo. Estados Unidos no puede ser una isla a lo que ocurre en todo el continente por ejemplo ¿Cuántos latinos, cuántos emigrantes hay en Estados Unidos? Millones y que ven y que todos los pueblos se dan cuenta de ¿qué? Bueno del descaro.

Fíjate lo que dice, dame acá Díaz Rangel, Morales por ahí, lo que dice Díaz Rangel hoy. El presidente de los Estados Unidos ha dicho que va a vetar, imagínense que a mí se me ocurriera algo aquí, qué diría el mundo, pero como es Estados Unidos la prensa calla, los organismos internacionales callan, Naciones Unidas, la OEA, la llamada Junta —¿cómo se llama?— Interamericana de Derechos Humanos. Que muchas veces nos atacan a nosotros de que estamos violando los derechos humanos, etc.

Fíjate, voy a leer otra vez a Díaz Rangel aquí al final. Dice: «Poco despliegue tuvo una noticia de suma gravedad, el veto de Bush a una ley aprobada en el Senado que prohíbe a la CIA utilizar “duros métodos de interrogatorio”». Es decir la tortura.

Es decir el Senado de Estados Unidos aprobó una ley contra la tortura, y el presidente de Estados Unidos vetó la ley, y el mundo no dice nada. ¿Dónde están, pregunto yo, la ONU?, como dice aquí Díaz Rangel. ¿Qué dirá la Comisión de Derechos Humanos de la ONU? No tiene nada que decir. Escucharemos alguna crítica del Secretario General de la OEA, se pregunta Díaz Rangel. Será mucho pedir que el secretario general de la ONU discrepe de ese veto. ¿Qué dirán todas esas comisiones interamericanas de Derechos Humanos? ¿Levantará su voz de protesta?

Desde aquí la levantamos. Protestamos el atropello del presidente de los Estados Unidos contra su propio pueblo y contra los pueblos del mundo. Exigimos respeto a los derechos humanos. Exigimos respeto a la soberanía. Exigimos respeto a las naciones, a los pueblos, exigimos que acaben esas guerras contra Iraq y contra el mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate lo que dice aquí Johnson, es interesantísimo esto. “Ha habido tres amplios aspectos en nuestra crisis de la deuda:

Primero: En este año fiscal 2008 estamos gastando cantidades demenciales de dinero en proyectos de defensa que no tienen nada que ver con la seguridad nacional de Estados Unidos. Simultáneamente mantenemos los impuestos sobre los ingresos de los segmentos más ricos de la población estadounidense a niveles sorprendentemente bajos”.

A los ricos allá no les cobran impuestos prácticamente, ese es el reino del capitalismo.

“Segundo: Seguimos creyendo que podemos compensar la erosión acelerada de nuestra base manufacturera y de nuestra pérdida de puestos de trabajo a países extranjeros mediante masivos gastos militares.

Tercero: En nuestra devoción por el militarismo, dejamos de invertir en nuestra infraestructura social, y otros requerimos para la salud a largo plazo de nuestro país. Nuestro sistema de Educación Pública...”. Oigan esto los que aquí se la pasan diciendo que Estados Unidos es el modelo, que quisieran ser una colonia de Estados Unidos. Fíjate lo que dice este estadounidense.

“Tercero: En nuestra devoción por el militarismo, dejamos de invertir en nuestra infraestructura social, nuestros sistema de salud, nuestro sistema de educación pública se ha deteriorado de modo alarmante. No hemos asegurado la atención sanitaria de todos nuestros ciudadanos y hemos desatendido nuestra responsabilidad como el contaminador N° 1 del mundo. Los gastos relacionados con la defensa para el año fiscal 2008 excederán el millón de millones de dólares. Más de un millón de millones de dólares por primera vez en la historia y Estados Unidos se ha convertido en el mayor vendedor por si sólo de armas y municiones a otras naciones de la tierra”. Este es el imperio.

En fin, recomiendo que se lean las reflexiones de Fidel sobre el tema.

Y ahora si vamos al pase, bueno a la Aduana Almacenadora Colonial en Puerto Cabello allá en estado Carabobo, allá debe estar el comandante Osorio, ministro del Poder Popular para la Alimentación, el otro comandante Marcos Torres, nuevo presidente de la Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas, CASA; el otro comandante Luis Fernández, vicepresidente de Mercal. He puesto a los comandantes ahí, cuando yo era comandante activo me alcé en armas y ahora los comandantes están de ministros, están de viceministros, de presidentes de institutos autónomos, ahí comandando la Patria, están en revolución los comandantes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! general Rangel. ¿Qué opinas tú, Rangel, sobre estos comandantes, estos oficiales activos que están ahí ahora? Mira. A ver Rangel Briceño.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Mi Comandante buenas tardes. Un saludo a todo el pueblo venezolano al pueblo de Anzoátegui y al pueblo de Monagas, gracias por darme la oportunidad de participar y de dirigirme al pueblo venezolano.

Hoy no solamente reconozco la labor de estos comandantes que ocupan estas posiciones de tan alto nivel en el Estado venezolano, también hago un reconocimiento a todos los hombres y mujeres de uniforme que están en este momento trabajando en el Plan de Seguridad luchando contra el desabastecimiento, trabajando en apoyo a la Misión Mercal.

Creo que esto la oposición, grupos en Venezuela, pudiera llamarlo y considerarlo “militarismo”. Yo pienso que el proceso tiene dos vías, tiene que ser visto de dos vías. Es cierto que de nosotros hemos traslado potenciales hacia la sociedad, pero cuánto de la sociedad nos viene a nosotros. Una Fuerza Armada distinta, una Fuerza Armada diferente ahora con nuestro pueblo dentro de nosotros, la significación de las Reservas, la significación de la posibilidad de accesar a estas áreas.

Mi Comandante nosotros no podíamos entrar aquí, como a quince kilómetros de aquí hay una alcabala. Uno iba a entrar acá y lo fotografiaban con una cámara y había que sacar un permiso y una cantidad de cosas, esto no era nuestro, nosotros no entrábamos aquí mi Comandante.

Presidente Chávez Oigan ustedes esto, la Fuerza Armada no podía entrar aquí, esto era como un país dentro de Venezuela pues, colonia compadre, la colonia.

Ministro del Poder Popular para la Defensa, Gustavo Rangel Briceño Así mismo. Hoy por hoy saludo entonces esto Comandante y le auguro el mejor de los éxitos, estoy seguro que darán lo mejor de sí.

Un llamado a nuestra gente, a la gente dentro de la Fuerza Armada no solamente debemos verlos como comandantes tenemos que tener la visión de verlos como ministros, hacia ellos no sólo nuestro saludo, sino nuestra disposición a apoyarlos. Cuente con nosotros, son parte de nosotros, salieron de adentro de nuestros uniformes. Bueno, hoy por hoy pues los saludamos y le deseamos, le reitero el mejor de los éxitos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Rangel y nuestro saludo a la Fuerza Armada Bolivariana, cada día más bolivariana, cada día más revolucionaria, cada día más unida con esa consigna que es más que consigna bandera de lucha: ¡Patria, socialismo o muerte!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez Yo me acuerdo el día de una rueda de prensa que dio Rangel ¿ah? Después del referendo andaban diciendo, lanzaron a correr por el mundo, que yo no quería aceptar los resultados, que andaba rojo de la ira, que andaba loco que tuvieron que amarrarme prácticamente y que yo me negaba a aceptar los resultados del referendo, el resultado del podrío ese, porque fue un podrío ahí, y que bueno y que Rangel y el Alto Mando prácticamente me amarraron y me dijeron que ellos no iban a masacrar al pueblo y no se qué más, que yo les estaba ordenando aquello, y que sólo ahí fue cuando yo tuve que reconocer. Y entonces él convocó rueda de prensa y le preguntó un periodista: “Mire, como ya no se hizo la reforma ustedes van a seguir usando ese lema de ¡Patria, socialismo o muerte!

Me acuerdo de la respuesta de Rangel. Alí, le dijo: “Mire, señor periodista usted quiere la respuesta y tenía a todo el Alto Mando ahí y entonces dijo: ¡Patria, Socialismo! Y todos: ¡O muerte! ¡Venceremos!”.

Eso se ha convertido en bandera de la Fuerza Armada y del pueblo. La unidad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo quiero saludar a toda la Fuerza Armada al general de Brigada del Ejército Bolivariano Heber García Plaza, comandante de la guarnición del estado Monagas y comandante de la 32 Brigada de Combate Caribe. García Plaza mi saludo y a todos los oficiales y tropa de la Brigada y la Guarnición de Monagas. Al general de Brigada Francisco Ortega Castillo, Comandante del Regional 7 de la Guardia Nacional y Guarnición de Barcelona. Ahí está el Ejército y la Guardia han estado batallando contra muchas cosas y una de ellas el acaparamiento. Los felicito, porque aquí en Monagas han dado buenos golpes a los acaparadores. Sigan adelante trabajando juntos con los consejos comunales con el pueblo. Coronel Oreste Moreno Hernández, de la Guardia Nacional, jefe de Estado Mayor y Segundo Comandante del Regional 7 los saludo a todos señores oficiales ¡patria, socialismo o muerte!

Y hablando de soldados hay un buen soldado aquí revolucionario, un soldado latinoamericano ahora embajador de la República del Ecuador en Venezuela yo la invité a este programa y no le había saludado por un lapsus, el general del Ejército ecuatoriano René Vargas Paso, embajador del Ecuador en Venezuela ¿Dónde está el general vargas, embajador? Le voy a pedir antes del pase que nos dé un saludo al pueblo venezolano y sea usted bienvenido y su esposa y todo el pueblo ecuatoriano a Venezuela su patria también.

Embajador, general del Ejército ecuatoriano, René Vargas Así es señor Presidente, yo aquí en Venezuela me considero un venezolano más.

Asistentes [aplausos].

Embajador, general del Ejército ecuatoriano, René Vargas Somos totalmente solidarios con la Patria de Bolívar. Ustedes no están solos señor Presidente, el ejemplo que usted ha dado para ayudar a países como los caribeños que son países más pobres que todos nosotros tiene que multiplicarse, el Ecuador ha sufrido igual que Venezuela los ataques de las trasnacionales, tenemos problemas iguales con compañías extranjeras, juicio con la compañía Occidental, juicio con la Chevron Texaco que los estamos enfrentando y creo que vamos a ser triunfantes. Venezuela debe estar segura de esa unión que más allá de los linderos patrios debe ser una unión suramericana, latinocaribeña también.

Asistentes [aplausos].

Embajador, general del Ejército ecuatoriano, René Vargas Yo creo que en esa unión está la fortaleza.

Hace dos días hablábamos en el Palacio de Miraflores de los problemas de alimentos que desgraciadamente son sesgados, hay problemas pero no tanto digamos y Ecuador está lista a colaborar con Venezuela en el suministro de alimentos...

Asistentes [aplausos].

Embajador, general del Ejército ecuatoriano, René Vargas Usted mismo firmó un acuerdo que abre las puertas a 156 productos que va desde pescado, atún, sardinas, arroz, etcétera, hasta hablamos de legumbres. A usted se le ocurrió una idea que se me ha quedado aquí en mi mente, hacer una Unión de Productores de Cacao, así como hay una OPEP en petróleo, hacer una OPEP en productos básicos y si el cacao que fue originario de Venezuela es ahora en estos momentos un producto muy apetecido tenemos que llegar a la fabricación de productos terminados con esa materia prima y ahí también vamos a estar unidos.

Nosotros con Pdvsa tenemos programas muy, muy buenos, varios programas, desde la refinación de nuestro crudo para recibir elaborados, tenemos un terminal de gas en tierra que está siendo preparado, y estamos presente en la Faja del Orinoco o un sector de ella para explorar, ustedes tienen un lote allá también en la Amazonía ecuatoriana y otro más en el Golfo de Guayaquil para buscar petróleo.

Cuando mostraban esa tecnología bielorrusa de la sísmica, yo pensaba que esa tecnología pronto tiene que estar en el Ecuador para buscar a sí mismo y saber cuales son nuestras verdaderas reservas.

Señor Presidente si estuvimos juntos en Pichincha porque no estar ahora juntos en esta lucha a favor de nuestra soberanía y nuestra dignidad. Gracias Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Juntos estamos, señor embajador, general de Ejército ecuatoriano muchas gracias por su intervención tan llena de patria.

Fíjense la importancia, yo le comentaba a la cancillera ecuatoriana quien estuvo con nosotros, el embajador y una delegación.

Vean ustedes la ubicación de El Ecuador, un país de la OPEP, la ubicación de Venezuela, y todo lo que dice el general Vargas Pasos nosotros vamos a hacer una refinería aquí en Ecuador, pronto comenzaremos. Rafael, cuándo comenzaremos aquí a construir, ya vamos avanzando no, bueno eso dependerá más de las cosas internas ecuatorianas que de nosotros, pero estamos listos no, y sé que están trabajando el presidente Correa hace unos días me lo comentaba y me invitó a que yo fuera a colocar la primera piedra en lo que eso esté listo en los próximos meses, lo mismo que una Planta de Regasificación en Ecuador, aquí en Nicaragua también estamos haciendo una refinería, aquí en el Pacífico; son refinerías rumbo al Pacífico tanto el Norte, el Sur, el Este. En Panamá tenemos conversaciones con el presidente de Panamá para un Poliducto que cruce el territorio panameño pues desde el Caribe Atlántico hacia el Pacífico y viceversa. Con Argentina tenemos el proyecto ya comenzando de una planta de regasificación, para llevar el gas venezolano acá. Con Brasil una refinería aquí en Pernambuco y Brasil con Petrobrás llevar petróleo a esa refinería de la Faja del Orinoco para luego distribuirlo en el Norte y Nordeste de Brasil. Con Bolivia tenemos planes para exploración de gas de petróleo, con Uruguay le estamos suministrando y estamos trabajando en la ampliación de la Refinería La Teja. En Paraguay comenzamos a hacer un trabajo que luego no avanzó mucho en una pequeña refinería que ellos tienen, pero estamos dispuestos a seguir ayudando, en Cuba inauguramos la refinería Cienfuegos está ya por 70 mil barriles por allí, procesando petróleo venezolano.

Estamos trabajando una ampliación en Jamaica de otra refinería, haciendo estudios en Haití, también para instalaciones de refinación. En Dominicana pues Petroacaribe, en Dominica estamos haciendo los estudios ya para una refinería trabajar con el Caribe Oriental. En Estados Unidos tenemos siete refinerías. Está tomado Estados Unidos, lo tenemos tomado, siete refinerías: Oleoductos, gasoductos, puertos, etcétera, en fin, Venezuela y una estrategia de cooperación internacional amplia.

Bueno en China ¿dónde está el mapa del mundo? Con China acordamos construir tres refinerías allá en China, porque vamos a seguir enviando petróleo a China, ¿ya vamos este año por cuánto Asdrúbal el petróleo a China? A ver Asdrúbal dame la cifra exacta, ¿dónde vamos ahorita?

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Ahorita vamos en 242 mil barriles hacia China y la meta, debemos tener un promedio de 350 mil barriles este año.

Presidente Chávez Este año y vamos rumbo al millón.

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Y con la idea de llegar al millón en el año 2012 que esa es nuestra planificación.

Presidente Chávez Es una visión estratégica. Gracias Asdrúbal.

Ahora la propuesta china la última propuesta que nos trajo China fue no sólo llegar a un millón aquí de producción, llegar a un millón de producción con China para llevar ese petróleo allá, sino construir tres refinerías para refinar allá ese millón y luego además nos propusieron crear una Naviera chino-venezolana, una flota y estamos trabajando en eso ¿Cómo va el avance, Asdrúbal otra vez? Asdrúbal ya parece hasta chino ¡míralo! ¡Aja!

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez: Sí, señor Presidente quiero informarle que esa naviera ya fue constituida, iniciamos operaciones ahorita en el mes de marzo.

Presidente Chávez Una naviera ¿con cuántos navíos?

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Allí estamos incorporando ocho VLCC que ya tienen los chinos y nosotros vamos a incorporar dos VLCC.

Presidente Chávez Ocho ¿qué? Háblanos en español.

Asdrúbal Chávez VLCC son barcos que pueden cargar hasta dos millones de barriles señor Presidente.

Presidente Chávez VL...

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez VLCC.

Presidente Chávez ¿Qué significa VLCC?

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Very Large Crude Carrier...

Presidente Chávez Anchi larga.

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Anchi larga, así es.

Presidente Chávez Very Large, Crude Carrier. Okey. Bueno ya tenemos ocho.

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Los chinos de su empresa china tienen ocho que nos lo ofrecieron para incorporarlo en la asociación.

Presidente Chávez Claro, eso baja los costos inmediatamente del transporte, pero además vamos a construir unos navieros, unos navíos, perdón, de una naviera muy moderna.

Acuérdate también al mismo tiempo los barcos para el comercio de alimentos refrigerados y para contar con nuestra flota comercial no sólo petrolera.

Vicepresidente de Pdvsa, Asdrúbal Chávez Sí señor Presidente estamos trabajando y la idea es que para marzo estemos arrancando con la empresa ALBA NAVE.

Presidente Chávez ALBA NAVE, es cuestión de poder pues, podemos o no podemos, esa es la palabra, eso es clave. Venezuela puede y podrá y unidos con ustedes hermanos del mundo: Bielorrusia, Ecuador, China, Rusia, Argentina, Brasil; etcétera, bueno podremos todos, podremos. Como decía Mao “caminar con nuestros propios pies”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno vamos a hacer el pase allá a Puerto Cabello. Allá están estos muchachos, estos comandantes de Alimentación. Adelante comandante Osorio, ministro.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos! Buenas tardes mi comandante.

Nos encontramos aquí en el Muelle N° 8 de Puerto Cabello, estoy acompañado con representantes de la Fuerza Armada, consejos comunales, representantes del Seniat, del Ministerio de Alimentación, de CASA, con la intención de darle la bienvenida a estos contenedores de leche completa que vienen del hermano país de Bielorrus.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Estos contenedores mi comandante vamos a pasear por acá para que los observe, vienen con una capacidad de 25 toneladas por contenedor, para un total de cien toneladas de leche en polvo enriquecida con vitaminas A y D.

Aquí mi comandante vamos a dar una muestra para que el pueblo de Venezuela vea la leche en polvo que nos envía este país aliado, amigo de Bielorrus. Adelante.

Presidente Chávez Si, estamos observando todo Osorio, damos la bienvenida pues, ahí viene la leche completa de Bielorrusia, de las vacas de Bielorrusia y de las manos de los trabajadores de Bielorrusia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahí está, miren ustedes leche completa para nuestro pueblo, producto de este esfuerzo de integración. Tenga la seguridad el pueblo venezolano que nuestro Gobierno, nuestros productores nacionales, nuestro pueblo y nuestros amigos en el mundo todos juntos garantizaremos el alimento necesario para todo el pueblo.

Bueno Osorio danos algunos cifras de esta carga que llega de Bielorrusia y cuál es el programa completo para los próximos meses y cuál es el destino ahora inmediato de ese cargamento de leche. Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Mi Comandante le informo que esta leche es parte de un convenio que hicimos con Bielarrus de 200 toneladas. Estas son las primeras 100 toneladas que están llegando de ese hermano país, las próximas 100 toneladas está previsto que lleguen para aproximadamente el 14 de marzo de este año en curso.

En conversaciones que tuvimos con el Secretario de Estado, acordamos para este año negociar mil toneladas más de leche en polvo entre otros rubros estratégicos que este país tiene fortaleza en ello y que efectivamente vamos nosotros a hacer una visita a Bielarrus para cerrar esos convenios con este hermano país.

Le informo que esta leche sale ya a partir del día de mañana para los almacenes de CASA en Catia, ahí se encuentra una empaquetadora de leche que tiene una capacidad de 68 toneladas diarias y de ahí luego distribuidas a la Red Mercal. Siempre es bueno recordar que la Red Mercal distribuye cinco mil toneladas de leche en polvo mensualmente, y usted ha autorizado el aumento de 130 a 160 mil toneladas. En el caso de la leche va a aumentar de 5 mil toneladas mensuales a 7 mil toneladas mensuales. Mi comandante. Adelante.

Presidente Chávez Fíjate una cosa, estoy tomando nota aquí y recordando lo que hemos discutido y aprobado en los últimos días.

¿Cuál es el consumo mensual total del país? ¿A cuánto está llegando Osorio?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio A 11 mil toneladas mi Comandante, mensualmente.

Presidente Chávez Fíjense ustedes, esta es otra cosa que yo pido a los venezolanos y venezolanas que veamos con atención y veamos las cifras.

Hasta hace muy poco tiempo ocho, nueve años, diez años pues, el Estado venezolano, el pueblo pues, porque el Estado y sobre todo este Estado es un Estado popular, un gobierno popular. Pero el Estado no tenía pero nada, ninguna capacidad para empaquetar ni distribuir un solo kilo de leche uno, nada, nada, nada; todo eso estaba en manos privadas y sobre todo en manos de los grandes monopolios que se enriquecieron, manejaron a capricho y aquí la mayoría del pueblo no tomaba leche, no comía carne de res, se había convertido eso en un lujo en verdad, sobre todo en esos últimos años, los años 90, los felices 90 como dice Stilglist. Ahora de 11 mil toneladas del consumo mensual de leche total que se ha incrementado bastante, vamos a llegar pronto nosotros a tener la capacidad instalada para suministrarle al pueblo además a precios muy bajos, sumamente bajos con un subsidio importante hasta siete mil toneladas al mes. Es decir, un porcentaje que de 60 y tanto por ciento del consumo nacional, esta es una forma de romper con los monopolios, estamos rompiendo con los oligopolios y los monopolios, rompiendo con el acaparamiento con la especulación de los intermediarios.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero además de eso el Gobierno tiene mucho cuidado en incrementar la producción nacional. Yo sigo haciéndole un llamado a los productores, estuvimos allá la semana pasada con Belandría el presidente de la Federación de Ganaderos Bolivarianos de Venezuela es una red. Aquí también están verdad los ganaderos bolivarianos el Gato Briceño, gobernador, Monagas es un estado también muy ganadero, Anzoátegui también; bueno hay que organizar esas redes ayúdenme ustedes el Ministro de Agricultura trabajando juntos, Pdvsa tiene que trabajar también en PDVAL en la producción no sólo es la importación, la importación necesaria para garantizar el suministro a todo el país; pero hay que incrementar la producción y el procesamiento, las Plantas de Procesamiento y la fabricación de los derivados de la leche, la leche en polvo, la leche pasteurizada, el yogurt, el queso, etcétera.

Bueno, Osorio ese barco llegó de Bielorrusia ¿hay alguna gente de Bielorrusia, algunos compañeros de Bielorrusia con ustedes allí? Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio No mi comandante, no hay compañeros de Bielorrusia, es una naviera que fue contratada por CASA, y no hay representantes de Bielorrusia mi comandante.

Presidente Chávez Bien, de todos modos les agradecemos tanto Sheiman y vamos a incrementar este compromiso y la transferencia tecnológica para el procesamiento de la materia prima y la producción.

Bueno quiero saludar allá a todos quienes te acompañan, desde aquí les damos un aplauso a Mercal, CASA.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué nos dice el presidente de Casa, Marcos Torres? Adelante.

Presidente de CASA, Marcos Torres ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!. Buenas tardes mi comandante en jefe, un saludo a todo el pueblo de Venezuela.

Nos encontramos acá cumpliendo esta Misión, una Misión de patria con la finalidad de fortalecer a la Misión Alimentación, todos acá nos encontramos recibiendo, efectuando un proceso en la recepción de 100 toneladas de leche en polvo completa, totalmente enriquecida con vitaminas A D. Adelante mi comandante.

Presidente Chávez Bueno muy bien, bien, te felicito Marcos Torres por ese nuevo cargo que has asumido y vamos a la transformación y al mejoramiento de CASA junto con PDVAL, PDV-Agrícola, Mercal, la red de Mercalitos Comunales, PDValitos Comunales; hay que entregarle al pueblo esta responsabilidad, hay que compartir con el pueblo, el Partido Socialista Unido de Venezuela; todos unidos tenga Venezuela la seguridad de que los planes, algunos planes locos de esta oligarquía criolla, apátrida cumpliendo instrucciones del imperio, porque ellos tienen ese plan, yo lo he dicho a los venezolanos. El plan de la oligarquía pieza del imperio está clarito, ellos tienen la ilusión de que en noviembre nos van a ganar la Alcaldía Mayor de Caracas, la Alcaldía de Caracas, la Alcaldía de Sucre, Petare, la Gobernación de Miranda, la Gobernación de Anzoátegui, la Gobernación del Zulia, la Gobernación del Táchira, la de Aragua, la de Carabobo, etcétera, ellos se están vistiendo con el ropaje democrático este año y aspiran a hacerlo debilitándonos ¿Con qué? Ellos van a tratar de generar desabastecimiento ya lo han logrado y han tenido relativo éxito el año pasado tuvieron relativo éxito: desabastecimiento de alimentos, de medicamentos. Van a tratar de generar problemas laborales, explotar problemas estructurales, van a tratar de que se incremente la delincuencia. Fíjense ustedes yo no estoy exagerando. La Oposición venezolana va a tratar de que se incremente la delincuencia, va a tratar de que se incrementen los muertos a manos del hampa, están tratando, están metiendo paramilitares colombianos ya no sólo en la frontera con el Zulia y otros estados como Táchira sino en los barrios de Caracas.

Hace cuatro días colocaron un niple y unos volantes. Capturamos a unos colombianos indocumentados en la Plaza Venezuela con los volantes. En los barrios el paramilitarismo colombiano unido con el narcotráfico anda regalando o vendiendo la droga muy barato para hacer una base de operaciones en los barrios pobres. Andan metiendo armas. A nosotros nos acusan de que apoyamos la violencia en Colombia, no es así realmente, son algunos sectores de Colombia que apoyan la violencia contra Venezuela.

Ayer yo vi en la prensa que los paramilitares, el presidente de Colombia dice que han desmovilizados no se cuántos miles de paramilitares. Mentira. Es un show se están convirtiendo y los han convertido en bandas criminales además protegiéndolos, porque hay que ver, hicieron una ley en Colombia que llaman de “Justicia y Paz” a través de la cual los paramilitares acusados y con crímenes de lesa humanidad comprobado los llevan a un juicio cuya pena máxima es de ocho años para crímenes de lesa humanidad, y a la mayoría los sueltan, a la mayoría los indultan, los perdonan a los paramilitares y luego nos están haciendo bastante daño en la frontera a nosotros “Las Aguilas Negras” así lo llaman unos grupos en las fronteras y se están tratando de meter y están infiltrando paramilitares en los barrios de las grandes ciudades.

Bueno ese es el plan del imperio y operan desde Colombia con apoyo de algunas instituciones del Estado colombiano. Así lo denuncio ante el mundo. Y el silencio cómplice del gobierno colombiano.

Recuerdo cuando capturamos aquí en Caracas más de 200 paramilitares entrenándose para asaltar el Palacio de Miraflores y entre otras cosas matarme, el gobierno de Colombia hizo mutis, mutis; una muy escueta declaración, claro porque es que el DAS de Colombia planificó, organizó esa infiltración de paramilitares el DAS de Colombia, el Departamento Administrativo de Seguridad pues y varios militares de alto rango aprobaron, apoyaron y financiaron ese operativo en connivencia con militares golpistas venezolanos y detrás de ellos la CIA, el Pentágono y la Casa Blanca yo quiero alertar al respecto.

Ahora, les garantizo a los venezolanos que el camino nuestro es la paz, les garantizo y además pido a Dios ayuda, pero pido al pueblo conciencia, organización, trabajo, movilización permanente. A los gobernadores, alcaldes bolivarianos, al gobierno todo, a la Fuerza Armada toda en las Guarniciones, los Comandos de Batallones, Destacamentos, Brigadas, Regimientos Regionales, Escuadras, Pelotones de la Armada, la Fuerza Aérea desde el aire, desde las Bases Navales, de las Bases Aéreas. El pueblo con las Redes Populares de Inteligencia, los Cuerpos de Inteligencia que cada día van mejorando más, la Disip, el Cicpc, la Inteligencia Militar, el Pueblo organizado no podrán con nosotros, la paz es el camino de Venezuela, la paz el desarrollo y el progreso, la revolución bolivariana es sinónimo de paz, la contrarrevolución es sinónimo de guerra de violencia, nosotros somos garantía de paz y por eso por Venezuela, por la paz para nuestros hijos para nuestros nietos estamos resueltos a estar aquí garantizando el triunfo de la revolución. No vamos a permitir que a Venezuela la lleven por los caminos de la violencia, de la desestabilización, no lo vamos a permitir.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Debemos incrementar la unidad y la conciencia nacional y no lo van a lograr, ténganlo por seguro.

Bueno, está bien. Entonces vamos a despedir el pase allá en Puerto Cabello. No olviden ustedes señores Comandantes y demás compañeros y compañeras de Mercal, de PDVAL; de CASA, de las Redes de Alimentación esta es una batalla que vamos ganándola y la ganaremos pero no debemos perder ni un solo instante la pulsión hacia la meta, la pulsión hacia la meta para derrotar la conspiración y derrotar nuestras propias fallas, nuestras debilidades y no se olviden mano dura sobre todo contra los grandes, no me refiero al bodeguero, el bodeguero que acapara bueno, hay que ir allá, hay que inspeccionar, hay que tomar acciones, hay que crear conciencia; pero primero que nada contra los grandes monopolios. Monopolio –no lo olvide señor Vicepresidente, ministro del Interior, ministro de Defensa, comandante de Guarnición, etcétera. Monopolio que sea sorprendido in fraganti, empresa pues de las grandes empresas acaparando, especulando, etc., debe ser intervenida de inmediato y tomada bajo control del Gobierno, del Estado y del pueblo.

Voy a poner un ejemplo clarito, vamos a suponer que la empresa Polar sea sorprendida una vez más, porque ya van varias veces, aquí en Monagas el Comandante del Destacamento de la Guardia... Allá está. Lo felicito. ¿Cómo es que es su nombre comandante?

Teniente Coronel Raúl Alfonso Paredes Teniente coronel Raúl Alfonso Paredes.

Presidente Chávez Por favor el micrófono, hijo. A ver, vamos.

Teniente Coronel Raúl Alfonso Paredes Teniente coronel Raúl Alfonso Paredes, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez El teniente coronel Paredes lo felicito y lo felicitamos a usted y a todos los oficiales y Guardia del Destacamento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah!, entonces vienen las televisoras y los medios de comunicación de la oligarquía y atacan al Comandante.

Fíjense ustedes, ellos que pretenden gobernar al país, atacan a la autoridad porque hace cumplir la ley, si frenamos el contrabando nos atacan. Esa es la oposición que tenemos. Realmente no es oposición política al gobierno, son oposición a la Patria, oposición a las leyes, oposición incluso a la razón, no tienen razón. Por eso no podemos permitir, sería nefasto para nuestro país que una gente como ésta venga a gobernar aunque sea la alcaldía más pequeña del país.

El ataque político este año debe ir no sólo para conservar los espacios que tenemos en las gobernaciones y las alcaldías sino que tenemos que rescatar para el pueblo aquellos espacios que todavía son gobernados por la contrarrevolución.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a la revancha, a la gran revancha. En noviembre viene la gran revancha, empezó la batalla. Y al frente el pueblo con el Partido Socialista Unido de Venezuela y los aliados políticos, sociales, la Fuerza Armada junto al pueblo garantizando la seguridad, la defensa, la estabilidad y la paz del país.

Gracias Comandante lo felicito. Pues bien. Entonces Osorio y todos ustedes allá. Marcos Torres adelante con ese Plan de Abastecimiento, Soberanía y Seguridad Alimentaria.

Esta semana que viene seguiremos impulsando ese proyecto, ya lo decía el ministro.

Nosotros hemos autorizado un presupuesto adicional para Mercal para que Mercal vaya de 130 mil toneladas a 160 mil toneladas por mes. Sigue creciendo Mercal. Pero ahora tenemos a PDVAL y PDVAL va para 150 mil toneladas ¿Cuánto vamos Rafael? Hay que apurar lo de PDVAL ¿Dónde está Pulido? Pulido el presidente. Pulido dime tú cómo va PDVAL, porque creo que tenemos que acelerar, todas estas instalaciones de Pdvsa tiene que ponerse a la orden de PDVAL yo le digo a todos los gerentes de Pdvsa lo que le dije a Rafael, yo sé que ustedes tienen mucho trabajo pero esta tarea es estratégica, es urgente y es vital. Toda Pdvsa es PDVAL, PDVAL no es una cosa por allá marginal ¿no? PDVAL es igual a Pdvsa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luis Pulido a ver qué nos dices.

Presidente de Pdval, Luis Pulido Buenas tardes señor Presidente. Un saludo. Usted ha hecho ahorita una reflexión muy interesante que todos los trabajadores de Pdvsa son de PDVAL.

Usted recuerda en el 2002 cuando se constituyó un trío muy importante, un trinomio: Pueblo, Fuerzas Armadas y trabajadores petroleros y logramos dominar y controlar la industria petrolera.

Hoy una vez más señor Presidente se une el pueblo, la Fuerza Armada y los trabajadores petroleros para dar la batalla alimentaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La batalla alimentaria, Luis. Si, adelante.

Presidente de Pdval, Luis Pulido Señor Presidente y desde PDVAL le vamos a enviar un mensaje a los especuladores y a los acaparadores. Usted recuerda aquel fascista cuando el ataque a la Embajada cubana que le dijo a los compatriotas cubanos: “Se van a tener que comer las alfombras”.

Presidente Chávez Diosdado Cabello y su combo.

Presidente de Pdval, Luis Pulido “Se van a tener que comer los muebles porque no les va a llegar comida”. Aquí un mensaje le vamos a enviar a los especuladores.

Presidente Chávez ¿Cuál es el mensaje?

Presidente de Pdval, Luis Pulido Se van a tener que tomar la leche. Se van a tener que comer el arroz con pollo porque el pueblo, la Fuerza Armada y los trabajadores le vamos a llevar la comida al pueblo, Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [risa] Bueno, Luis Pulido. ¡Patria, socialismo o muerte!

Presidente de Pdval, Luis Pulido ¡Venceremos! Presidente.

Presidente Chávez Mira Luis. Oye Luis, óyeme esto.

Presidente de Pdval, Luis Pulido Dígame, Presidente.

Presidente Chávez Tú sabes que Rafael tiene mucho trabajo una infinita carga y yo cada día le doy más responsabilidad, y entonces en la medida en que tú con ese espíritu ese empuje y el equipo de PDVAL avancemos rápido, bueno aliviaremos el peso sobre el Ministro y en la medida en que todos ustedes. Vierma, Eulogio, Asdrúbal, Mommer ¿Dónde está Mommer? Allá está Bernard Mommer que nos ha dicho nada, ya le voy a hacer una preguntita ahí, una rabito de cochino, todos, la Directiva de Pdvsa, los jefes de Distrito, de Regiones todos, todos. Fíjate Luis aquí al lado tenemos tierras agrícolas ¿verdad? —dale el micrófono no te canses compañero— fíjate, aquí al lado tenemos tierras agrícolas-. Bien. Aquí tenemos instalaciones, pues bien. PDVAL recuerden, lo que pasa es que yo logré buscando, a mí me gusta mucho jugar con cifras y jugar con combinaciones de letras me apasiona ese tema siempre, entonces yo buscando el nombre para que si alimentos no sé que más y tal, por fin ¡pum! Dije PDVAL chico. Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos Pdval es una coincidencia de las letras pero del concepto más que de las letras porque no se trata sólo de que Pdvsa vaya a traer de Bielorrusia leche y pollo de Brasil no, no, es todo un sistema de producción de almacenamiento de distribución.

Entonces tú tienes que empezar a recibir apoyo de las regiones para ocupar tierras. Así como los gringos tenían aquí ¿cuánto era? 300 kms2 de tierra que ellos, ahora vamos nosotros. Agarra y aquí al lado a lo mejor PDVAL con el apoyo de Pdvsa integralmente el Ministerio de Agricultura, los trabajadores, etcétera a crear, a fundar una gran Unidad de Producción Socialista de ganado por ejemplo: carne, leche, pollo, yuca, maíz, pescado; ahí está el Orinoco, imagínate cuántos millones de toneladas de carne de peces hay en el Orinoco entre Caicara y el Delta del Orinoco una riqueza incalculable.

La Mesa de Guanipa que está aquí y un Acuífero allá abajo, para producir lo que sea y en cantidades imaginables. Producción. Luego hay que ir trabajando rápido con almacenamiento, tanto galpones como frío. Distribución, los camiones y luego los Pdvalitos comunales allá en el barrio más lejano en el pueblo más lejano y todo coordinado con Mercal para que no haya solapamiento sino que se dividan los objetivos o se complementen... No se dividan, se sumen más bien y se complementen.

Luis esta semana yo quiero hacer una reunión con el equipo, Rafael, tal, y Pdval, junto con Mercal, con el vicepresidente para que nos expongan los planes, sólo pido que arreciemos el ataque, Luis.

Presidente de Pdval, Luis Pulido Cómo no, señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, suerte y al toro como dicen: Alimentos para el pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien Luis. Nos despedimos del pase allá en Puerto Cabello éxito en esa ofensiva. Alimentos, seguridad ciudadana, educación, salud, la Revolución. El triunfo de la revolución es el triunfo del pueblo.

Bueno, hemos querido desde la Faja del Orinoco desde esta tierra, estas instalaciones que estaban controladas por el imperio norteamericano explicar mejor, como lo han explicado Alí Rodríguez, lo han explicado los demás compañeros.

Bernard Mommer por favor no quiero irme sin oír un comentario tuyo, este gran conocedor de la historia petrolera venezolana y uno de los trabajadores hoy en día de la nueva Pdvsa, de los gerentes, viceministros.

Director externo de Pdvsa, Bernard Mommer Muchas gracias Presidente. No es fácil añadir algo a las exposiciones tan completas y profundas como las presentaron el ministro Ramírez y los ex ministros, de hecho los tres ministros de su Gobierno, y dos ex Secretarios Generales de la OPEP.

Quizás quisiera añadir unas palabras sobre la situación nacional, lo que pasó en Venezuela con la apertura es absolutamente inaudito es difícil de entenderlo como pudo ocurrir esto y como colapsó el país pero no es un fenómeno aislado, todos los países proveedores de petróleo han sido sujetos a los mismos ataques, lo que pasó aquí pasó en Bolivia, en Ecuador y en diferentes países latinoamericanos y también África, Angola, Nigeria y también en los países árabes, miembros de la OPEP.

Venezuela un caso relativamente extremo pero es un fenómeno universal y consistió en el montar una superestructura política que es neocolonial, los países todos poderosos perdieron la guerra colonial y no podían impedir que el Tercer Mundo se independizó como ya América Latina en el Siglo XIX y reclamó soberanía sobre sus recursos naturales; esa soberanía es la que querían despojarnos por artificios y con la superestructura internacional, política de tratados bilaterales, multilaterales, leyes, etc., y forzándonos a los arbitrajes.

Este campo Venezuela le correspondió la primera gran batalla, a pesar que esa estructura se ha montado en los últimos 25 años el caso Exxon Mobil contra Venezuela es el primer caso de verdad, verdad en grande donde se va a intentar de implementar esta maquinaria para aplastarnos, no tengo que no nos van a aplastar, ninguna, estamos muy bien preparados, hemos trabajado mucho para estar bien preparados, pero también es muy importante que la ganamos no es solamente por nosotros, no estamos defendiendo solamente a esta patria, también estamos defendiendo a Bolivia, Ecuador y a todos los pueblos hermanos exportadores de petróleo como África, Angola y Latinoamérica.

Es decir, este esfuerzo es una batalla de vanguardia y con esto en mente nos concentramos hacia un esfuerzo para que nuestras victorias sean compartidas por otras naciones en situaciones similares. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias Mommer por ese interesante comentario que nos amplía la visión.

Y ciertamente Venezuela está cumpliendo una visión de vanguardia. De vanguardia porque es como el retorno, la marcha de la revolución bolivariana significa el retorno de muchas cosas, entre otras el retorno del derecho de las naciones a sus soberanía a manejar sus recursos naturales, a tener preponderancia los intereses de una nación sobre los intereses trasnacionales y no al revés como el imperialismo logró imponerlo en estos últimos años del Siglo XXI, el Consenso de Washington, la globalización neoliberal. Por eso nosotros no podemos fracasar, porque del triunfo nuestro depende también el futuro de esos países hermanos, de alguna manera, hay que decirlo con modestia pero hay que decir, que cuando el imperio arremete contra Venezuela como lo dijo Daniel Ortega, no está arremetiendo sólo contra Venezuela está arremetiendo contra infinidad de pueblos en América Latina y en otras partes del mundo. Está arremetiendo contra la posibilidad de futuro de un futuro distinto alternativo, está arremetiendo contra los pueblos que luchan por su liberación, por la justicia social, por el socialismo, por la vida.

Bueno, gracias Bernard.

Quiero agradecer a la gobernadora de la Atlántida en Honduras, Maryi, ella me envió esta placa que no es para mí, es para el pueblo venezolano en agradecimiento del pueblo de esta región de Honduras por la Misión Milagro, esto es una artesanía hondureña hecha por el señor Mainor Soto, ellos nos dicen que ven Aló Presidente todos los domingos en Honduras, en Centroamérica, en Suramérica en el Caribe se ve Aló Presidente nuestra audiencia es una audiencia internacional.

Bueno gracias a Maryis la gobernadora del Departamento Atlántica, capital La Ceiba en la hermana República de Honduras.

Bueno hemos cumplido con la agenda, ha sido un programa interesantísimo donde hemos demostrado con hechos lo que es la nueva Pdvsa, la Pdvsa desplegada en batalla, la Pdvsa fortalecida tecnológicamente, financieramente, operacionalmente, moralmente la Pdvsa que está a la vanguardia en la lucha por la construcción del Socialismo venezolano del Siglo XXI junto al pueblo, junto al Partido Socialista, junto a la Fuerza Armada Venezolana, junto al Gobierno Revolucionario.

Vamos a despedir el programa con el Grupo Musical “Ensamble Kariña” ellos interpretarán “Carmen”, la letra de Manuel Graterol Santander, música de Juancito Silva, es joropo con estribillo.

Vamos a despedirnos alegremente en la Faja del Orinoco, desde aquí para toda Venezuela y para el mundo con Rafael Tachinamo, Angel Eduardo Díaz en las maracas, Jesús Marín, Oriane Cedeño en el cuatro. Y esta canción “Carmen”. Desde aquí desde la Faja del Orinoco. ¡Hasta la victoria siempre!

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente Chávez ¡Patria, socialismo...!

Asistentes ¡O muerte!

Presidente Chávez ¡Venceremos! Muchas gracias. Vaya, muchachos.

[Interpretación de canción “Carmen”, joropo estribillo].