17/03/2002. Aló Presidente. Parque Nacional El Avila, Llano Grande, Caracas, Parroquia La Partora, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 100
Por primera vez en Venezuela un presidente de la República conduce su propio programa de opinión y participación popular, con el único interés de escuchar el clamo del pueblo. Venezuela conversa directamente con el primer mandatario de la república Hugo Rafael Chávez Frías. Bienvenidos a Radio Nacional Venezuela y a todas las emisoras del país que en estos
momentos se unen a esta señal. Presidente Chávez, buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días Juan Barreto, buenos días a todo el equipo que hemos estado conformando para llevar la voz, para llevar la verdad, para llevar nuestras angustias, nuestras impresiones a todos ustedes queridos compatriotas y buenos días a todos ustedes: hombres, mujeres y niños de la patria de Bolívar, esta patria que renace, esta patria que se encuentra en pleno proceso de reconstrucción; agradezco también a las emisoras que se han encadenado a esta transmisión, este “Aló Presidente” el primero en la historia de la radiodifusión venezolana.
Freddy Balzán: Tenemos en línea a Haydée González desde El Valle. Buenos días Haydée, adelante.
Haydée González: Buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días Haydée; buenos días a tu familia, en El Valle.
Haydée González: Estoy tan emocionada como el día que iba a votar.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga. Saludos a tu familia. ¿Vives en El Valle en qué parte?.
Haydée González: En San Antonio.
Presidente Chávez: Bueno mi amor, a la orden. Adelante.
Haydée González: Bueno mire mi problema es el siguiente y, ojalá que por esto no vaya yo a tener más problemas de lo que tengo. Yo soy Médico Rural del estado Vargas ¿verdad?. Y nosotros hemos cumplido desde diciembre que usted agarró la Presidencia hasta hoy hemos cumplido sin dejar ni un solo día de trabajar, pero nuestros pagos no han sido consecuentes, y nosotros como también ejes de familia necesitamos también nuestro dinero, nuestro sueldo y no hay nadie quién nos dé una explicación de lo que está pasando allá.
Presidente Chávez: Qué recuerdos. Recordar es vivir. Buenos días a toda Venezuela. Aquí estamos sintiendo la brisa del Ávila, Parque Nacional del Avila y estábamos viendo imágenes que nos traen ¿ah?, Diosdado muchos recuerdos de épocas vividas hace muy poco tiempo. De eso hace Teresita apenas tres años. Oye, y pareciera que eso ocurrió hace 30, Einsten tenía razón “todo es relativo hasta el tiempo”.
Diosdado Cabello: 10 kilos atrás.
Presidente Chávez: Yo tenía como 10 kilos menos. ¿y tú no habías nacido, en dónde estabas a esas alturas?.
Diosdado Cabello: Ya estaba en Conatel.
Presidente Chávez: Ah, tú estabas en Conatel si es verdad. Bueno cada quien recuerde dónde estaba en lo individual el 23 de mayo de 1999. Hay que recordar. El contexto de todas las imágenes que veíamos, oye vi a Freddy Balzán ahí. ¿Qué tal Freddy?. Debe estar viéndonos por allá en donde estás cumpliendo labores diplomáticas, Freddy Balzán ese periodista revolucionario, hombre de batalla y Juan Barreto ¿estás un poco más delgado Juan o estabas más gordo?. No, estaba más gordo.
Diosdado Cabello: Estaba más gordo en ese momento, seguro.
Presidente Chávez: Juan Barreto pudiera decir, hace 40 kilos demás. ¿Epa, Juan qué tal?. Sí, está más delgado ¿eh?. La chiva un poco más blanca. Entonces recordando aquel día 23 de mayo de 1999. Mira, es que teníamos apenas ¿cuántos días de gobierno?, cien días al 2 de mayo eran 90, días, 111 días y fíjate que número, tres uno. El número uno es muy bueno y además si lo repites por tres es mucho mejor, tres uno. ¿Cómo surgió la idea de “Aló Presidente”?. Surgió en medio de uno de los conflictos políticos históricos más profundos, más vibrantes de la historia política venezolana.
Recordemos: 2 de febrero llega la revolución al gobierno y sabemos cómo. Pero hay que recordarlo siempre por la vía pacífica, por la vía democrática y luego el mismo día la firma del decreto. Aquel decreto convocando a la voluntad popular e invocando el mandato de Bolívar allá en Angostura “Dichoso el ciudadano dijo Simón el Grande de América, dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando convoca a la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta”. Lo hicimos. Convocamos la soberanía la voz de la nación a ese pueblo que ya sigue por todos lados invadiéndolo todo como decía un buen escritor, ocupándolo todo. Porque el pueblo es el soberano y es el dueño de estos espacios.
Luego comenzó el proceso constituyente y el 25 de abril –recuerden- día histórico sin duda. Por primera vez en la historia patria fuimos a un referéndum nacional. Por primera vez un gobernante convocó al pueblo para que el pueblo libremente democráticamente respondiera una pregunta histórica ¿quiere usted?. ¿Opina usted?. ¿Vota usted para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que refunde la república, construya una democracia participativa?. Y fuimos a preguntarle al dueño a los soberanos y eso nunca se había hecho en Venezuela. Para que todos recordemos el signo de nacimiento de la V República absolutamente legítima, democrática con una gran participación popular como nunca antes en la historia venezolana y, luego es decir, cuando arranca Aló Presidente no había transcurrido ni siquiera un mes después del referéndum, 28 días después del referéndum nacional en donde el pueblo dijo “sí” de manera contundente respondiendo a aquellas dos preguntas una de las cuales fue modificada recuerden ustedes por decisión de la Corte Suprema de Justicia y, la modificamos en un diálogo con todos los sectores del país; estableciendo las bases de la convocatoria. Nació entonces Aló Presidente. Nació producto de la revolución. Nació como producto de la necesidad de un gobernante de comunicarse de manera directa, franca sin cortapisa con el pueblo venezolano; nunca antes esto había ocurrido en la historia venezolana y desde entonces ya son casi tres años el próximo 23 de mayo y hemos hecho 100 ediciones de “Aló Presidente” no sólo en Venezuela y hemos recorrido el mapa nacional desde Isla de Aves hicimos uno ¿verdad?, desde Macuro hicimos otro, desde allá de las altas cumbres de los Andes hemos hecho varias, desde La Esmeralda hicimos uno en el Alto Orinoco allá en donde nace el río Orinoco y se entrega a la selva allá fuimos con nuestros indígenas. En el cajón del Arauca apureño en donde El Capanaparo se impulsa hacia el Orinoco en donde cantó Florentino con el Diablo la tierra de Juan Parao y de Cantaclaro; todo el país lo hemos recorrido y más allá ese programa ha salido desde la ciudad aquella histórica, bella y hermosa de Guatemala la tierra de Tukuman el de las flores verdes, la tierra de Miguel Angel Asturias desde Guatemala y también salimos de la tierra de Caamaño allá estuvimos con Hipólito Mejías desde Santo Domingo de Guzmán la primigenia del continente; así que nuestro programa se oye y es trasmitido en La Habana, en Centroamérica y en ¿dónde más?.
Diosdado Cabello: Bueno ahorita lo tenemos vía Internet en todas partes del mundo en vivo en este momento.
Presidente Chávez: Estamos navegando en vivo desde Pekín hasta Washington desde Londres hasta Buenos Aires, Paraguay y nos reportan. Nos reportan desde todo el mundo como oyen y ven y, ya es una audiencia prácticamente mundial la que tiene el programa “Aló Presidente”. Así que yo quiero agradecer a todas las personas en primer lugar que han hecho posible esta maravilla comunicacional a todos, y empezamos por los más humildes los que están ahí todos los días en silencio y calladamente trabajando. El tremendo equipo de Radio Nacional de Venezuela, el aplauso para ellos en donde comenzó este ensayo, esta experiencia; Teresita Magnilia y todo ese equipo de muchachos todos son muy jóvenes, muchachas y muchachos y luego se pegó y se agregó al equipo de Batalla esa tremenda experiencia mística de Venezolana de Televisión el Canal 8 juntos haciendo historia comunicacional en Venezuela. Bueno a todos los ministros que han pasado, ministros de Secretaría, recuerdo ¿quién era ministro de Secretaría en ese tiempo?, Lucas Rincón Romero ¿qué tal Lucas por ahí debes estar a caballo, patrullando el Avila, por ahí están los muchachos de la Guardia Nacional. Saludos al Mayor, Comandante de la Unidad de la Guardia Nacional y a todos los muchachos me han obsequiado una gorra de pelotero del Escuadrón Montado del Parque Nacional El Avila, porque estamos en El Avila ¿ustedes saben lo que quiere decir, cuál era el nombre indígena de este monumental cerro, montaña?, guarairarepano de la Tribu de Los Caracas. Por aquí reinaban Los Caracas, Guaicaipuro y toda aquella gente, eran los dueños y señores antes de aquel día, antes de que comenzara la conquista –no me voy a ir por ese tema otra vez no es el tema de hoy- pero aquí vivían felices nuestros aborígenes, eran felices, dueños y señores de las tierras y de las aguas y cómo cuidaban las aguas, cómo cuidaban los bosques y cómo cuidaban las tierras. Aprovecho para hacer un llamado a todos los que usamos de alguna manera el Parque mucha ponderación, está entrando el verano a pesar de que ayer estuvo lloviendo por Valle de La Pascua y anoche llovió aquí por Caracas y, hoy está el día nublado pero estamos en pleno verano, así que mucho cuidado, pues ojo pelao a cuidar el bosque y cuidar el arbolito y cuidado con los incendios y la basura; así que saludamos también a toda la gente del Parque Nacional El Avila es un parque de 81.900 hectáreas distrito capital, y abarca también parte del estado Miranda y le da a Caracas esta particularidad que tienen muy pocas capitales en el mundo de estar enclavada al pie de un parque nacional y, ser llamada desde siempre esa bella Caracas que tenemos al fondo la sultana del Avila; así que con Caracas de fondo como marco esta bella ciudad, esta cuna bolivariana de América, cuna de libertades como dice nuestro himno nacional y ayer lo recordábamos en Valle de la Pascua seguir el ejemplo que Caracas dio, Caracas siempre Caracas cuna de libertades, cuna de libertadores.
Pues muy bien, aquí estamos recordando además, aquella primera llamada del 23 de mayo. Yo voy a saludar a Haydée González.
Haydée González: Buenos días.
Presidente Chávez: Tú eres Haydée.
Haydée González: Sí.
Presidente Chávez: Tú fuiste quien llamó hace casi tres años al primer programa de “Aló Presidente”.
Haydée González: Exactamente estaba ese mismo día aquí en mi casa intentando llamar, y la primera llamada me cayó, gracias a Dios con la buena suerte.
Presidente Chávez: Oye te recibimos con mucha alegría y con un aplauso de todos nosotros, quienes estamos aquí en El Avila. Y estamos subiendo por Cotiza una mañana muy fresca, me da mucha alegría después de casi tres años oír de nuevo tu voz. Mira y tú eres médico ¿no?.
Haydée González: Yo soy médico, sí.
Presidente Chávez: Ya recuerdo tú primer planteamiento de unos médicos en el estado Vargas que no les pagaban ¿no era la cosa?.
Haydée González: Exactamente. Teníamos problemas con el pago por el cambio que hubo en aquella fecha de Estado que Vargas pasó a Estado. Hubo un problemita allí con el pago y eso gracias a Dios se resolvió.
Presidente Chávez: Yo recuerdo que luego en algún otro programa creo que volvimos a hablar ¿no?.
Haydée González: Sí, sí. Volvimos a hablar en un segundo programa, y una vez que yo le llegué personalmente a un colegio en donde estaba inaugurando unos comedores allá en Catia La Mar ¿se acuerda?.
Presidente Chávez: Ya recuerdo que hablamos. Yo soy Haydée me dijiste. Mira Haydée y tú sigues trabajando por allá en Vargas.
Haydée González: No. Ahorita estoy en el hospital Guatire-Guarenas.
Presidente Chávez: Ah, te fuiste para Guatire-Guarenas.
Haydée González: Estoy en Guatire-Guarenas e hice dos años en la parte de Pediatría y ahorita estoy en la parte de medicina interna.
Presidente Chávez: Allá mismo en el hospital.
Haydée González: Sí, allá mismo en el hospital. Todavía no he hecho postgrado pero estoy todavía en el hospital.
Presidente Chávez: Y tú te graduaste en qué año?.
Haydée González: Me gradué en el año 98 en octubre.
Presidente Chávez: O sea que estabas nuevecita cuando hablamos por teléfono. Eras Médico rural, estabas haciendo la parte rural.
Haydée González: En Catia La Mar en el Ambulatorio Alfredo Machado.
Presidente Chávez: Dime una cosa Haydée, y ahora tú como médico, joven, venezolana, luchadora, etc. En estos tres años que tú llevas ya como médico como te has sentido, qué cosas has aprendido en esa digna y humanitaria profesión que tu tienes.
Haydée González: Bueno he aprendido muchas cosas oyó, a hacer un poquito más tolerante con las personas que me llegan enfermas. Y he aprendido a que si vuelvo a nacer, no me arrepentiría de la profesión que tengo, volvería a escoger la misma. Me gustaría que tuviéramos un poquito más de cosas para ofrecerle a la gente que nos lleva a los hospitales necesitando nuestra ayuda, porque uno tiene pocas cosas para ofrecerle; solamente la ayuda de oír al paciente y tratar de ayudarlo en su enfermedad y a veces uno quisiera hacer más, y resulta que a uno se le escapa de las manos hacer más por las personas, y a veces las personas se te mueren y eso uno lo siente ¿ok?, y he aprendido muchísimo. La verdad es que he aprendido mucho tanto de conocimiento como desde el punto espiritual, moral y de todo o sea que la gente me enseña muchísimo.
Presidente Chávez: O sea que has madurado en tres años muchísimo.
Haydée González: Claro señor Presidente.
Presidente Chávez: Y es que esa es una profesión la tuya.
Haydée González: No la cambio por nada y me perdonan los demás profesionales, que la profesión de médico es única, es la mejor y es la más bonita y no tengo palabras para expresar.
Presidente Chávez: De verdad que tienes razón, manejas una gran verdad y especialmente viniendo de tu experiencia propia de tu alma. Siempre y cuando diría yo como tú lo has asumido, esta profesión de la medicina debe ser un apostolado por la vida y, así estoy seguro que lo has tomado tú y estoy seguro que lo están tomando sobre todo esas nuevas generaciones de médicos venezolanos que tienen muchos médicos honorables de gran trayectoria que han sido ejemplos de dignidad, entrega por lo demás, pero hace falta que ese espíritu que tú irradias se extienda y se profundice por todas partes en Venezuela; porque tú sabes que una de las luchas que estamos dando y es que aquí la medicina estaba en vías de privatización y lograron privatizar buena parte de ella, y a los pobres se les había quitado a casi todos el derecho a la salud, ahora lo estamos rehaciendo los derechos humanos, la democracia participativa y eso es lo que yo llamo la revolución bonita. Bueno me da mucho gusto oírte de nuevo Haydée y ojalá, y aquí está Diosdado que te saluda también, vamos a llamarte y sería bueno que nos dieras algunas apreciaciones, algunas necesidades de el hospital en donde trabajas, el ámbito médico en donde tú te desenvuelves, dale un saludo a todos.
Haydée González: Una vez lo invité a que usted fuera al Hospital. La invitación se la reintegro nuevamente. Mi mamá voy aprovechar le manda saludo, mi mamá María Antonia Pacheco le manda mucho saludos..
Presidente Chávez: ¿Dónde está tú mamá?.
Haydée González: Por aquí está muy cerca de mí, siempre ha oído el programa.
Presidente Chávez: ¿Dónde están ustedes ahora?.
Haydée González: Yo estoy aquí en El Valle en mi casa.
Presidente Chávez: Tú vives en El Valle. ¿A qué altura de El Valle?
Haydée González: Estoy cerca en donde está el Terminal de La Bandera.
Presidente Chávez: Ah, el Terminal de La Bandera, claro yo siempre paso por ahí, paso frecuentemente por ahí.
Haydée González: Sí. Estamos cerca del Fuerte Tiuna
Presidente Chávez: En dónde está el elevado ese.
Haydée González: Exactamente. Y hay otra persona que también quiere saludar que yo sé que oye todos sus programas, que es mi jefe de servicio la doctora Gladys Cañas, todos los programas de usted lo oye y le mando saludos desde aquí.
Presidente Chávez: Es la Jefe Médico de Servicio.
Haydée González: De Medicina Interna es mi jefe ahorita en este momento.
Presidente Chávez: Se llama Gladys y ella es caraqueña también.
Haydée González: Bueno, creo que sí, ella vive en Caracas pero no sé si es caraqueña.
Presidente Chávez: Vamos a mandarle un saludo a Gladys a ti y a todos los médicos del hospital ¿cómo se llama el hospital?.
Haydée González: El Hospital General Guatire-Guarenas.
Presidente Chávez: Y vamos a mandar a alguien por allá para que haga una inspección que tú nos hagas llegar novedades, solicitudes de la gente de ustedes los médicos de la directora, etc. Muchas gracias Haydée y bueno, tenemos nosotros el honor de que tú pasaste a nuestra modesta historia comunicacional de este programa que va a cumplir tres años y llegó a su número 100 y es un programa ya de corte mundial, la primera llamada que tuve el honor de recibir del pueblo soberano a través de esta línea a través de este programa de Haydée González una joven médico, luchadora y combatiente por la vida, un beso para ti Haydée. Muy feliz de haberte oído de nuevo.
Bueno en verdad el programa “Aló Presidente” y por ahí estamos viendo y saludamos con mucha gente que nos ha venido a visitar, vi una columna de niños que venían por ahí con unos fusiles de poemas, así cantaba Alí Primera “Y fui llenando con flores a mi fusil de poema”. Allí están los niños mira que lindos ¿ah?, epa muchachos qué tal, bravo bienvenidos hola, eso ¿y ustedes vienen de dónde, qué dice esa pancarta haber si la volteas un poquito?. ¡Ajá! “Galipán presente con la revolución”. Y Mira y quién dibujó eso, ese es Bolívar. Galipán. Una canción José Vicente ¿te acuerdas la canción aquella de hace unos años que tú la cantabas, se la cantabas a Anita?. Mira Ana ¿tú te acuerdas de esa canción de Galipán? ¿Cómo se llama aquella muchacha que la cantaba?
Diosdado Cabello: Los Claveles de Galipán.
Presidente Chávez: Ah, Raquelita Castaño. ¿qué sería de Raquelita? Que la disfrutábamos tanto? Raquelita Castaño, “Los Claveles de Galipán”. Aristóbulo tu dabas serenatas con esas canciones. Cuando eras pop. (canta) Van los claveles, van los claveles que se dan en Galipán. Estoy ronco, estoy ronco. Hola muchachos ¿ustedes viven por aquí en Galipán? Sí. Y ¿Qué tal? ¿Quién manda ahí ese escuadrón? ¿quién comanda ese escuadrón tú? Ahí está el comandante del escuadrón de flores, el escuadrón de amor y de banderas. Qué lindo los niños. Que Dios bendiga a todos los niños de Venezuela. Que Dios los bendiga. Bueno, entonces este programa No. 100 sirva pues para ratficar delante del pueblo venezolano la importancia de lo que es la revolución participativa, pacífica y democrática. El programa nació en pleno conflicto histórico. Y como necesidad, además, producto ¿de qué? De lo que seguimos viviendo, lamentablemente. A lo mejor si aquí en Venezuela tuviésemos la suerte de contar con unos medios de comunicación objetivos, que de verdad transmitieran, ah Roberto, al país, realidades, a lo mejor, digo yo a lo mejor, que este programa entonces no tendría, no habría la necesidad, a lo mejor, pero más allá de la necesidad también nación de la voluntad, del deseo de comunicación. Porque en verdad, este servidor y algo de tantas cosas que hemos hecho. Una de las cosas que cuido, que cuidamos todos, el Vicepresidente, los ministros, el gobierno revolucionario es no perder jamás el pulso, lo que llamaban o llaman los franceses “la voz de la Nación”. Hay que oír la voz de la Nación y claro que para oír la voz de la Nación, para tocar la piel de la Nación, para palpitar con el corazón de la Nación, para pensar con las neuronas de la Nación, para sentir el clamor de la Nación hay que estar con la Nación y la Nación son ustedes, la Nación somos todos, así que hay que oír a la Nación, es decir, a los venezolanos. Hay que oírlos, hay que tocarlos, hay que sentirlos, agarrarlos; con ellos soñar, con ellos luchar, con ustedes. No tendría sentido llegar aquí; no tendría sentido ser Presidente de Venezuela aislados, como hubo muchos, rodeados por elites, rodeados por cúpulas y poco a poco se iban, si es que estuvieron de verdad alguna vez allí enlazados con el alma nacional, pues poco a poco iban alejándose. Y al final, nadie los sentía; al final nadie los veía; al final eran como seres inexistentes para el pueblo.
Diosdado Cabello: Tenía mucho que ver con el interés nada más, con un interés electoral.
Presidente Chávez: Sí, en las elecciones se iban por los barrios. En las elecciones hablaban con la Nación, buscando el voto. Y después, se quedaban callados. No salían de sus palacios, de sus reuniones, de sus conciliábulos. Nosotros no; nosotros cada día estamos más metidos, yo lo digo, en la garganta del pueblo, en el corazón del pueblo, oyendo y sintiendo esa voz de la Nación. Así que el Programa Aló Presidente lleva, además de aquella necesidad del conflicto político constituyente para ayudar a orientar el proceso, para ayudar a crear conciencia sobre la importancia del proceso. Habrá que investigar algún día cuál es el papel que jugó y que ha jugado Aló Presidente desde aquí. Esas horas y horas. Bueno, el diario, el vespertino El Mundo, anoche estaba yo revisándolo. Tengo tantos papeles aquí e hicieron un buen trabajo, le dedicaron una página completa. Oye, qué bueno, vamos a darle las gracias ¿cómo se llama? Rafael del Naraco. Muchas gracias don Rafael, que estuvo por España hace poco recorriendo sus praderas españolas. “Cien Veces Aló Presidente”. Lo que pasa es que yo pongo la cosa choreta. Así sí la enderecé, además un buen estudio que han hecho, la periodista María Lourdes Sandoval. Bueno, aquí tienen algunas estadísticas, fíjense. El Aló Presidente dice el diario El Mundo ayer, más largo fue el número 50, el 5 de noviembre de 2000 que duró cuatro horas cincuenta minutos. Ese record hoy lo vamos a romper. Claro. Este tiene que ser más largo que el cincuenta. Y el número 3000, cuando estemos por allá en el 2021 estaremos en el número 3000 por allá, ese será de un día completo, ya para despedirnos ¿podemos hacer eso Juan? El 2021 nos despedimos, en la tarde, después del desfile de Carabobo y entonces ahí sí, nos iremos a hacer otras cosas. Hasta el 2021. Después vendrás otros, seguirá la tradición Diosdado.
Diosdado Cabello: Los Aló Presidente seguirán por siempre.
Presidente Chávez: Bueno, aquí dice: duró cuatro horas cincuenta minutos. Ha sido la única transmisión realizada en vivo y directo desde Macuro e Isla de Aves. No ha habido ninguna otra señal en vivo que haya salido desde allí. El cuatro de febrero de 2001, Aló Presidente Itinerante se unió a una transmisión oficial que duró once horas. Un maratón. El presidente anunció más de cien tubazos periodísticos. ¿Habrá Tubazo hoy? Pudiera haber. Cualquier momento es bueno para los tubazos. Más de cien tubazos. Aló viajó por más de 25 regiones del país. El programa radial nos acompañó aun cuando Chávez estuvo de gira por el Caribe y Centroamérica, desde Guatemala, con el mandatario Alfonso Portillo y desde República Dominicana con el dignatario Hipólito Mejías.
Diosdado Cabello: Disculpe Señor Presidente, desde Guatemala se enlazaron 139 emisoras, de Guatemala y Venezuela. Esto también debe ser un record.
Presidente Chávez: Un record, esto tiene que ser un record. Marimba: Record, como los jonrones de Galarraga y de Sammy Sosa. ¿Ciento cuántas?
Diosdado Cabello: Ciento treinta y nueve. Ciento cuatro de Guatemala.
Presidente Chávez: De Guatemala, de Venezuela y de Cuba también que siempre están enlazados ahí con Radio Rebelde y Radio Habana Cuba. “En sus inicios sólo ocho emisoras comerciales decidieron por cuenta propia unirse a la señal de Aló Presidente, ocho, hoy dos años después más de veinticinco de todo el país permanecen fijas y en muchas entregas hasta cincuenta se han unido. Este programa se retransmite en Cuba. Aló Presidente debutó en la televisión el 27 de agosto de 2000. Aquel día reiniciaba transmisiones luego de una interrupción motiva por el proceso de relegitimación”. Hay que reconocer también que este programa fue ¡Censurado! El único caso de censura que ha habido... yo lo he dicho cuando me hablan: No, que aquí se censura. Dije, bueno, sí tenemos una mancha vale, en cuanto a la libertad de expresión y cosa aquí hay una mancha en Venezuela, una ¿cuál? Censuraron este programa. Y pagamos una multa ¿de cuánto fue? Como que fueron dos millones de bolívares que la gente recogió en la calle y fueron a llevarlo una noche al Palacio en un camión, era un camión lleno de billeticos, de diez bolívares, de veinte bolívares y sobró una plata ahí que la metimos no sé dónde, a algún programa social. A pagar la multa que nos impuso el entonces Consejo Supremo Electoral. Nos acusaron de una cosa que no era cierta. Pero bueno, nosotros dijimos “al enfermo lo que pidan”. Así decíamos en Barinas cuando uno estaba pitachando y venía un “bate partido” de esos, que uno sabía que estaba ponchao, uno decía: “a ese enfermo lo que pida”, recta por el medio del home y flojita. Allá en Sabaneta había un tipo que era... es que cuando él se paraba ya uno decía: “este está ponchao”. Tres rectas por el medio así suavecido, ponche seguro. El out que regala la liga le decían a alguien.
Diosdado Cabello: Ese fue el programa No. 40 señor Presidente.
Presidente Chávez: El que suspendieron.
Diosdado Cabello: No, no, cuando comenzó la transmisión por televisión.
Presidente Chávez: Ah fue el número 40, el 27 de agosto. Bueno, por aquí sigue diciendo El Mundo “Hoy más que un programa institucional tiene el formato de un magazine, en contraste a las alzas y caídas experimentadas por las cadenas, Venpres reporta que el rating de Aló se mantiene”. Se mantiene no, ha subido. Ahora tenemos, mire, en Uruguay nos oyen desde el Presidente, cada vez que veo al Presidente Valle disfruto porque él me cuenta todo, pero alguna vez me dio una cadena.
Diosdado Cabello: Le dijo que estuvo cuatro horas pegado al televisor.
Presidente Chávez: Me dijo: “Mire y no me paré pero ni al baño. Y mi mujer llamándome: vámonos. Me quedé ahí. Y me dijo Hugo”, y me contó todo lo que decíamos en el programa. Desde Montevideo, La Habana, e incluso en los Estados Unidos, nos reportan de los Estados Unidos que se incrementa la audiencia, sobre todo ahora por el Internet de Aló Presidente, todos los domingos en la mañana, es un programa histórico en verdad. Bueno, y luego aquí está una foto con Fidel. Este programa además tiene esta particularidad, en Argentina y Bolivia nos reportan también, de Argentina saludos, ché, Buenos Aires. Mucha suerte Argentina. Y desde Bolivia tambián nos reportan desde La Paz, desde Santa Cruz de La Sierra, allá estábamos en Santa Cruz de la Sierra, cuando llegamos, aterrizamos y salimos, había un grupo de personas, de patriotas bolivarianos, de este Continente que andan por todos lados saludándonos en el Aeropuerto con la bandera boliviana, la bandera venezolana, mucha gente allí, sobre todo grupos indígenas. Y entonces yo me bajé del carro y hablé con ellos allí unos minutos. Y me dijo uno: “Yo te veo todos los domingos Chávez”. Y ¿Por dónde me ves tú aquí en Santa Cruz de la Sierra? “Aló Presidente vale, aquí se ve”. Así que Bolivia. Saludos pues a todos los pueblos y sobre todo los pueblos bolivarianos de este Continente de la América morena, la América mestiza, la América india, la América negra, la América de la utopía, la del sueño bolivariano, desde Caracas la bolivariana. Bueno, pero yo iba a decir algo, Fidel Castro no cantó ni cuando era muchacho y cantó aquí, en este programa cantó Fidel Castro, que ni en Cuba lo querían creer los cubanos. Ellos pensaban que era un montaje, era tu sabes así como el truco aquel que nos hicieron allá de los barrigones aquellos, de los peloteros cubanos que eran el equipo, creían que era un montaje. No; Fidel cantó en este programa y lo hizo muy mal. Peor que yo. Nos tocaron la trompeta esa que tocan en un programa de televisión. El Chacal.
Diosdado Cabello: Hubo una transmisión también internacional el 17 de diciembre del 2000, desde el Estado Vargas, se transmitió en vivo para Cuba, Brasil y España. El programa No. 55.
Presidente Chávez: Del año 2000. A un año de la tragedia. Claro. Transmitimos, hemos transmitido desde el Campo de Carabobo, hemos transmitido del país. Bueno, saludamos a Ramón Rodríguez Chacín, Ministro de Interior y Justicia, ahí está José Vicente Rangel, Ministro de Defensa, todos ellos han sido participantes de este programa, han apoyado y siguen apoyando el programa. Francisco Usón Ramírez, Thomas Howk, perdón, Fiscal Howk, así lo llaman en todas partes ahora, el Halcón de las Finanzas, lo llaman, acaba de regresar de Brasil. Usón, me reuní con un grupo de inversionistas y banqueros de los Estados Unidos y me dijeron que estaban gratamente impresionados por tu exposición que hiciste allá ¿en dónde fue? ¿en qué parte de Brasil? En Fortaleza, allá frente al Atlántico, si Francisco Usón Ramírez, el Ministro de Finanzas, está María Cristina Iglesias, por allí, la Ministra del Trabajo, Eliécer Hurtado Souccre, el Ministro de Infraestructura, Héctor Navarro, el Ministro de Educación estaba mostando un manifiesto que salió en prensa hoy, ya lo vamos a comentar. Aristóbulo Istúriz, el primer bate del equipo, Ministro de Educación, Cultura y Deportes. Jorge Giordani, el Ministro de Planificación siempre anda con la recta a noventa y seis millas, no se metan con Giordani, ya vean lo que les pasó a ustedes allá en la Asamblea Nacional. Llegó Giordani como el Látigo Chávez, hablando del Látigo Chávez ayer lo estábamos recordando porque un día como ayer murió y junto con él muchas personas. Nunca olvidaré yo ese día, ese fue el 16 de marzo de 1979. Salió el Látigo Chávez se montó en un avión en Maiquetía, iba rumbo a las Grandes Ligas a reportarse una vez más a los Gigantes de San Francisco después de una operación en el codo derecho donde tenía una calcificación, lo operó el doctor Martínez Morales, famoso médico venezolano de muchos deportistas sobre todo y teníamos una gran ilusión nosotros, los muchachos del Magallanes. Yo tenía 13 años, el Látigo iba a afianzarse ahora sí, en Las Grandes Ligas. En ese tiempo no había mucho grande ligas venezolanos, no pasaban de cinco, ocho, esos años, quizás un poco más.
Diosdado Cabello: Yo creo que estaba en cinco.
Presidente Chávez: Por ahí, Luis Aparicio esa gran figura, César Tovar, Remigio Hermoso había llegado, tuvo una lesión, salió. Pompeyo Davalillo ya había pasado su época, estaba Víctor Davalillo, eran muy pocos y el Látigo Chávez era el único pitcher, además no había más pitcher venezolano que yo recuerde, a lo mejor en la memoria me falla y soy injusto con alguno, pero era una de las luminarias y tenía 23 años Isaías, caraqueño, de aquí de Chacao. También murió otra promesa del beisbol, aquel gigante de Lara, el “Ventarrón de Carora”, Carlos Santeliz, que metía unos batazos más largos que los que mete Sammy Sosa y Andrés Galarraga, un muchacho de 19, 20 años, los dos venían de un nacional juvenil, fueron firmados esos años, él con Cardenales, Santeliz, Isaías Chávez con el Magallanes, dieron el salto, eran unos muchachitos.
Diosdado Cabello: Parte de la directiva de Lara en esos momentos.
Presidente Chávez: La directiva del Lara, Antonio Herrera Gutiérrez, q.e.p.d. y desde mi corazón el recuerdo para todos pero especialmente para quien fue en mi época de peloterito de los Criollitos de Venezuela, la figura, el ídolo, el Látigo Chávez. Lanzaba unos latigazos ese muchacho. Levantaba la pierna como Juan Marichales. Le decían el Juan Marichal venezolano porque era que levantaba la pierna bueno, como Lucas Rincón cuando redobla pasos. Juaf, y cuando bajaba, él era derecho y le decían el Látigo porque venía un latigazo hacia el home. En una ocasión que nunca olvidaré, en ese tiempo no veíamos televisión por Barinas, no llegaba por allá el televisor, al menos a nuestra casa, pero teníamos un radiecito, un chillón muy bueno, una noche Caracas-Magallanes y eso no lo pelábamos pero ni que tuviéramos examen de matemáticas al día siguiente. Caracas-Magallanes era impelable, radio y poníamos a todo volumen y los caraquistas del otro lado, y los magallaneros aquí en la plaza, más de una vez terminó aquello con algunos escaramuzas, un radio de aquí para allá, otro radio de allá para acá. La pasión del fanatismo, qué cosa tan bonita.
Diosdado Cabello: En El Furrial había un señor que cada vez que perdía el Magallanes reparaba el radio, lo tiraba.
Presidente Chávez: Lo tiraba, era impresionante. Sigue siéndolo pero yo recuerdo una vez Caracas-Magallanes, tres hombres en base sin out. Un juego chiquitico, qué se yo, cero a cero, una a cero esos juegos. Creo que la temporada 67-68 por allá. Y el Látigo estaba en su segunda temporada profesional y venían a batear nada más ni nada menos que Tartabul, César y Vitico, bueno, el terror del Magallanes, y viene aquel muchachito Isaías Látigo Chávez se montó, ponchó a José Tartabul, ponchó a César Tovar y ponchó a Víctor Davalillo. Una cosa que jamás olvidaremos los magallaneros. Bueno, recordamos a Isaías Chávez ayer, aquí está Giordani, Jorge Látigo Giordani, no se metan con el Látigo Giordani, porque ya ven lo que les pasó a un grupo de diputados en la Asamblea Nacional, con la caravina al hombro.
Diosdado Cabello: Mire lo que hizo María Cristina.
Presidente Chávez: ¿Qué hizo María Cristina? Ah, esa es una provocación, María Cristina esa es una prueba más que tu estás haciendo. Tengo la espada en la mano derecha y envainada, no caigo en provocaciones. Esa gorra como que es la de Giordani, porque él es caraquista. El se pone la gorra cada vez que quiere. Bueno Jorge Giordani, Alvaro Silva Calderón llegó esta madrugada de allá de Viene, estuvimos hablando por teléfono. Me llamaste de Las Azores. ¿De las Azores fue que me llamaste? Si ayer me llamó de Las Azores reportándose. Estoy en las Azores sin problemas, esas bellas islas allá en el Atlántico. Pues bien llegó Alvaro Silva y esa es una de las noticias más positivas que tenemos en el mundo de hoy, la recuperación de los precios del petróleo. Ya vamos a leer pronto una carta que me acaba de entregar ¿dónde está la carta? ¿Qué se haría? Ya la vamos a leer. Una carta que me ha enviado la OPEP, es decir, los ministros de la OPEP, ya la vamos a leer un poquito más tarde. Alvaro Silva, aquí está, esta es. Exclence. At your Excelence is aware the meeting of the OPEC Conference today concluded its deliberations. Having inter alia, review the present oil market situation. Tengo ocho puntos sobre veinte, estoy raspao. Bueno, esto lo firma Railwanik Lukman. El doctor Lukman es el Presidente de la Conferencia de la OPEP. Vamos a leerla, está calientica, como pan caliente, primicia (marimba) acaba de llegar con nuestro Ministro Silva Calderón, cruzó medio mundo para llegar esta carta como llegó esta mañana aquí fechada el 15 de marzo 2002 desde Viena. Aquí está la traducción rápida hecha durante el viaje. “Su Excelencia Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Venezuela. Palacio de Miraflores. Caracas, Venezuela. Programa Aló Presidente le pusieron aquí también. Excelencia, como es del conocimiento de su Excelencia, la 119 Reunión de la Conferencia de la OPEP concluyó sus deliberaciones hoy, habiendo entre otros asuntos, revisado la situación del mercado petrolero mundial, a solicitud de sus Excelencias, los ministros de petróleo y energía de los Países Miembros de la OPEP, aprovecho esta oportunidad para hacerle llegar el más profundo reconocimiento de la Organización por la valiosa y positiva contribución de su Excelencia, con el apoyo dado a nuestra obligación para lograr la cooperación de los principales países productores No OPEP en la estabilización del mercado petrolero mediante la restricción de producción, exportación. La Conferencia reconoció la positiva respuesta del mercado a las recientes acciones tomadas por los países productores OPEP y NO OPEP, la cual es en gran medida atribuible a la incansable actuación de Su Excelencia. Estando muy consciente de la responsabilidad que tenemos de asegurar el bienestar futuro de todos nuestros países, la Conferencia está en deuda con Su Excelencia, por su activa participación para alcanzar nuestros valiosos objetivos en su carácter de respetado Presidente de la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y Gobiernos de los Países Miembros de la OPEP realizada en Caracas, Venezuela, en septiembre de 2000. En nombre de la Conferencia permitame una vez más asegurarle a su Excelencia que su empeño es altamente apreciado. Por favor, acepte Excelencia la Seguridades de mi más alta consideración y respeto. Railwanu Lukman, Doctor Asesor Presidencial en Petróleo y Energía y Presidente de la Conferencia de la OPEP”. Ya habrá que responder esto y agradecemos a ustedes allá, algún día yo creo que pronto estaremos llegando al Medio Oriente por Aló Presidente, tiene que haber una forma de llegarle por allá a la gente de Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait, Emiratos Arabes, a la gente de Qatar, bueno, nuestro saludo a todos los presidentes y Ministros de los Países de la OPEP y agradecemos esta carta al Señor Lukman y felicitamos a la OPEP porque se ha fortalecido una vez más y está demostrando que la OPEP es la OPEP y además, nosotros en eso somos en verdad muy humildes, pero la verdad es la verdad. La acción de Venezuela ha sido fundamental en la resurrección de la OPEP y ahora en el recorte que se logró a finales de año de dos millones de barriles de petróleo por día, además, primera vez que se logra un acuerdo entre los Países de la OPEP con los Países No OPEP. Y allí Venezuela jugó un papel de primera línea. Pues bien, también tenemos que saludar, estábamos saludando aquí a nuestros visitantes de hoy, este es un programa especial. Ana Elisa Osorio, la Ministra del Ambiente, muy alegre porque está en su ámbito, ahí me dijo: “Presidente, en este tiempo no se permite que no sé qué cosa, y no sé qué cosa”. Bueno, ahí están las restricciones para cuidar el Parque Nacional El Avila; Nelson Merentes, el ministro de Ciencia y Tecnología, por ahí anda ya, siempre con una sonrisa de oreja a oreja y trabajando mucho ahora por la ciencia y la tecnología; María Lourdes Urbaneja, la ministra de Salud, también está con nosotros; Rafael Vargas, el ministro de Secretaría; por ahí está Gastón Parra Luzardo, presidente de Petróleos de Venezuela, con la junta directiva de Petróleos de Venezuela, ahí está... ¡Tremendo equipo el que tenemos ahora! Gastón Parra es uno de los venezolanos que más conoce la industria petrolera.
Por aquí tengo uno de sus libros que me ha obsequiado hace una semana: “La apertura petrolera”: conflictos y contradicciones. Metamorfosis de un proceso.
Gastón Parra Luzardo, toda Venezuela está contigo y con la junta directiva de Petróleos de Venezuela, que es una empresa de todos los venezolanos. Una empresa que nos pertenece a todos los venezolanos. Tanto a quienes ahí trabajaban como a los niños de Galipán, como a los niños de Valle de La Pascua, como a los niños indígenas de Delta Amacuro. Esta empresa Pdvsa es de todos los venezolanos, y los venezolanos me dieron a mí la potestad el 6 de diciembre de 1998, con aquel triunfo resonante del pueblo para que yo, Jefe de Estado, ejerza la potestad de mandar, y he mandado, y he nombrado a uno de los venezolanos más brillantes que tenemos, honesto a carta cabal, revolucionario, hombre de juicio y ponderado, zuliano además, Gastón Parra Luzardo. Y tienes todo mi afecto, tienes todo mi afecto y todo mi empeño y del toda Venezuela, Gastón, y el equipo que tú dignamente diriges.
¡Qué tal!
Gastón Parra Luzardo: Gracias, Presidente, muchas gracias.
Presidente Chávez: También era pitcher en sus momentos, me dijeron que tú lanzabas una recta como la de Giordani. ¿!Ah! Gastón!?
Gastón Parra Luzardo: Sí, también. En el Zulia somos Aguilas del Zulia, pero aquí en Caracas del Magallanes.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Estás oyendo? Oye, ahí sí es verdad que vas a tener allí una reacción ahí mismo. Mira cómo te estás atacando.
¡Hola! Allí hay unos niños gritando.
Bueno, Gastón más tarde hablamos un poco de lo del petróleo y de Pdvsa. Pero ya sabemos, tenemos un tremendo presidente de Petróleos de Venezuela, el mejor que hayamos tenido en muchísimo tiempo, cuidado si en toda la historia de la empresa Petróleos de Venezuela. Y además con un tremendo equipo técnico, un equipo de especialistas, y conocedores a fondo de la materia petrolera, del punto de vista científico, técnico, comercial, y además con la visión estratégica exacta, porque de eso se trata. Pdvsa no puede ser un Estado dentro del Estado, como si ahí hubiera presidentico de una republiquita, y consejito de ministricos. ¡No! Esa es una empresa de los venezolanos. Y tiene que trabajar en función de los lineamientos estratégicos del Gobierno que representa al pueblo venezolano, sencillamente así. Así que Gastón Parra...
Saludamos a Jorge Castillo, presidente del Banco Industrial de Venezuela; a Rafael Brusca, presidente de Fondur; por ahí está el comandante del Regional N° 5 de la Guardia Nacional, siempre lo vemos muy enérgico, por ahí andaba con sus muchachos de la Guardia Nacional, el general Eugenio Gutiérrez. Saludos a Eugenio, su Estado Mayor, y a todos los oficiales y guardias nacionales del Comando Regional N° 5, de este componente tan importante de nuestra queridísima, democratísima y bolivarianísima Fuerza Armada venezolana.
Un niño me grita por allá. ¡Hola muchacho! ¿Qué tal?
Saludos, pues, a Eugenio Gutiérrez.
Cecilia Castillo, la presidenta de Inparques, por ahí la hemos saludado también, siempre pendiente.
Tenemos periodistas extranjeros...
¿Dónde está la lista de los muchachos que vienen siempre por ahí? A veces no nos tratan bien, pero no importa, son la excepción, casi todos se portan muy bien; algunos vienen y entonces por allá se llevan las cosas y empiezan a voltearlas. En Colombia nos han hecho una jugada, pero no importa, nosotros seguimos haciendo lo que tenemos que hacer. Ya vamos a hablar del caso de Colombia. Les voy a demostrar cómo lo que abunda hoy en medios de comunicación del mundo, lo que abunda es la falta de ética, la falta de ética, y eso no es culpa de los periodistas, no, de los que manejan los medios de comunicación, los periodistas estoy seguro que están haciendo y dando una batalla por la ética, por restituir la ética en esa profesión tan digna y tan noble como es la profesión de ser un comunicador social.
Bueno, vamos a saludar de Francia a Moris Lemont o Lemoint, de “Lemont Diplomatique”, por ahí anda.
De Argentina está Luis Bilbao, de “Lemont Diplomatique” en español, por allá le estoy viendo a Luis Bilbao, a Moris Lemont. Alfredo Ochoa, de BBC para América Latina, este es “Brithis Brow Casting Corporation”. ¡Qué tal!
Bueno, el inglés mío es más bien de acá de América, no es como el que habla Navarro, que estudió en Londres y habla un inglés, no tan perfecto como el mío, pero él lo habla muy... Es inglés de Inglaterra, hablan el inglés... ¡No, Héctor! ¿Tú hablas el inglés de allá de Londres? Pero él habla indígena además.
Ana Karina Rote, Aunocon y toto, paparoto mantoro”. Ahí sí somos sabrosos.
Tenemos de Estados Unidos, a Juan Torero, del “New York Times”.
Bienvenidos todos.
De Estados Unidos, Keith Dane Miller, de la agencia Corbis Haba; tenemos de España a Carlos Granda, Fernando Llorentes, Muriño Valera, los acompaña Luzmila Vinogradof, de Canal Plus Televisión; y de España, de la agencia EFE española, Jesús María Alonso.
Vamos a darles un saludo de bienvenida a todos estos ciudadanos del mundo, a quienes sentimos hermanos a todos, hermanos, compañeros de este camino, de esta batalla.
Y saludar a los círculos bolivarianos de Galipán. ¡Qué tal muchachos! Miren cómo anda la gente por toda esta parte, los círculos bolivarianos de Galipán: mujeres bolivarianas, hombres bolivarianos y niños bolivarianos por todas partes. La hacienda Galipán, y nosotros estamos contigo y con ustedes siempre. San Antonio de Galipán, Manzanares de Galipán. ¡Qué bonito! ¡Qué bonito! ¡Qué bonito!
Yo repito siempre que siento esto, porque esto hay que sentirlo, eso se siente aquí... ¿Cómo se llama eso? ¡Amor! Y decía Martí esa frase que yo repito muchas veces: “Amor con amor se paga”. Amémonos, pues, y sigamos amando a Venezuela. Este pueblo soberano que vino aquí hoy a acompañarnos, con su alegría, con su fe y su esperanza.
América Guerrero de los círculos bolivarianos de Cotiza, vamos a saludar a esta lideriza venezolana, América Guerrero. San Bernardino, aquí hay gente también. Círculos bolivarianos de San Bernardino; círculo Ezequiel Zamora, de San José; círculo bolivariano del Instituto Nacional de Cooperación Educativa; saludamos al círculo bolivariano José Leonardo Chirinos. ¡Na’ guará!
¿De dónde viene ese círculo bolivariano?
¡José Leonardo fue, sudor de negro y cacao, cuando batía el melao..!
Y la escuela bolivariana San Isidro de Galipán. Saludamos, pues, a todas la gente de San Isidro de Galipán, y toda la gente de Galipán con su belleza, con su colorido, con sus flores, con sus niños y con su esperanza.
Bueno, bienvenidos todos a este programa que batirá récords, programa histórico número 100 de “Aló Presidente”.
Y vamos a ver Roberto ¿qué tenemos por allí?
Roberto Ruiz: Buenos días, Presidente. Y felicitaciones porque es el programa N° 100, y pocos programas de opinión de este siglo han llegado a esta cifra de transmisiones continuas ininterrumpidas.
Desde aquí saludamos a Francis Terán, viceministra de Deportes y la diputada Cilia Flores, de la Asamblea Nacional.
Bien, llegó la hora, Presidente, de presentar la agenda “Misión cumplida” de esta semana. Allí tenemos entonces parte de las acciones presidenciales de esta semana.
Agenda “Misión cumplida”
Locutor: La escena correspondiente a un día muy importante para los habitantes de la Urbanización Agropecuaria Guaicaipuro. Corría el 10 de marzo 2002, la importancia ese día, el primer mandatario nacional inauguró la escuela bolivariana Guaicaipuro en el estado Miranda, que beneficia a 460 alumnos, desde el preescolar a la escuela básica. Una escuela en un escenario habitacional que se levantó después de una tragedia.
Todos estos rostros que hoy demuestran la alegría en el pasado sufrieron las penurias de los deslaves ocasionados por las torrenciales lluvias acaecidas en el estado Vargas. El 10 de marzo de 2002 atrás quedó la amargura de aquel doloroso diciembre de 1999.
¡Viviendas, futuro y escuelas!
La escuela Guaicaipuro, a la altura de las exigencias de la educación contemporánea, la urbanización agroindustrial Guaicaipuro del estado Miranda es una realidad de la revolución bonita.
¡Misión cumplida!
Para beneficiar a la población militar que actualmente requiere capacitar la Fuerza Armada Nacional, el Ejecutivo entregó 100 habitaciones para oficiales y suboficiales profesionales de carrera.
El objetivo. Con esta importante iniciativa es mejorar las condiciones de alojamiento para los oficiales y suboficiales que se preparan en diferentes centros de capacitación en el Fuerte Tiuna.
¡Misión cumplida!
En el marco de su visita de trabajo a nuestro país el primer ministro de Grenada, Keith Mitchell, fue recibido en Miraflores por el Presidente de la República, Hugo Chávez, quien presidió el acto de firma del ingreso de Grenada al Acuerdo Energético de Caracas, mediante el cual nuestro país suministrará 500 barriles de petróleo a esta nación caribeña.
¡Misión cumplida!
Con el objeto de incrementar la cooperación y las inversiones en el área agrícola, entre China y Venezuela, el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, recibió este viernes en el Palacio de Miraflores a una delegación proveniente de la región autónoma de Guangxi, lo que se busca es atender el cultivo y procesamiento de plantas de chazal, para lo cual se firmó una cuerdo con el ministro de Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani.
Agenda “Misión cumplida”
Roberto Ruiz: Y completando la agenda “Misión cumplida”, para esta semana que en el estado Barinas el Ejecutivo Nacional fortalece la educación. El compromiso con el futuro del país, que son los estudiantes, no cesa, y además de la construcción de espacios dignos, la dotación de equipos es sumamente necesaria.
El colegio de El Mundo Unido Simón Bolívar, ubicado en el municipio Pedraza de esta región llanera, el vicepresidente de la República, Diosdado Cabello, llevó personalmente modernos y avanzados equipos de computación para todos los estudiantes y además un tractor para las prácticas.
Por otra parte, con una inversión de 1.200 millones de bolívares fue puesta en marcha el hotel escuela de turismo INCE, para el beneficio de cientos de jóvenes en la isla de Margarita, el acto estuvo a cargo del vicepresidente de la República, Diosdado Cabello, acompañado por el ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristúblo Istúriz y el presidente nacional del INCE, José Luis Prieto, y el gobernador de la entidad Alexis Navarro; adicionalmente en Margarita se dio el homenaje a Luis Beltrán Prieto Figueroa, a 100 años de su nacimiento.
En Nueva Esparta, su tierra natal, se le rindió homenaje no a su recuerdo, sino a su siempre verdad por el aula y entrega diáfana en pro del conocimiento.
Y completando la agenda de esta semana el Presidente Chávez recibió una delegación agrícola china, a objeto de incrementar la cooperación y las inversiones en el área agrícola entre China y Venezuela. Esta comisión o delegación china fue encabezada -de la región autónoma de Guangxi- por el ministro y vicegobernador de la provincia de Guangxi, Sun Di.
Y finalizando, el Presidente Chávez otorgó seis millardos de bolívares en créditos a productores del estado Guárico. El Presidente de la República este sábado viajó a Valle de La Pascua, donde cumplió una apretada agenda dedicada en gran parte al sector agropecuario guariqueño, en compañía del gobernador del estado Guárico, Eduardo Manuit, el presidente del Instituto Nacional de Tierras, Adán Chávez, el ministro de Agricultura, Efrén Andrade, entre otras autoridades vinculadas al sector del campo. Entregando seis millardos de bolívares en créditos a productores de Guárico finalizó la agenda para esta semana en “Misión cumplida”.
Presidente Chávez: Oye, qué misión, qué agenda. ¡Qué agenda y qué misión! Ha sido una semana esta repleta, como todas las semanas, de compromisos, de logros, sobre todo de logros; ustedes pueden ir evaluando, y esta es una de las intenciones... ¡¿Ah Juan?!..
Juan Barreto: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: ¡Qué tal! ¿Cómo está la fuerza aquí?.. Se cayó...
Juan Barreto: Se te cayó el...
Presidente Chávez: No, no se cayó nada. Aquí no se cae nada.
Juan Barreto: Otros son los que se están cayendo.
Presidente Chávez: Sí, señor. ¡Juan Barreto!
Oye, tú tienes mucha fuerza ahí, brincó el micró...
Juan Barreto: Estamos haciendo pesas.
Presidente Chávez: ¿Estás levantando pesas, Juan? Y trotando cerro arriba.
Juan Barreto: A Juan ustedes lo ven fuerte, pero es rápido... Vamos a ver si nos podemos enganchar esto aquí... ¡Listo!
Mira Juan, aquí está Juan Barreto. ¿Tú eres Juan de Dios, no?
Juan Barreto: Juan Alejandro.
Presidente Chávez: Juan Alejandro... Tienes nombre combinado, de un guerrero, Alejandro Magno, imagínate qué guerrero; y Juan...
Juan Barreto: Y ahora admirador de Alejandro Magno.
Presidente Chávez: Sí, yo también. Tú sabes, llegó hasta el Isos...
Juan Barreto: Una gran campaña ¿no?
Presidente Chávez: Una gran campaña. Cortó aquel nudo gordeano.
Juan Barreto: Está lleno de historias Europa y Asia.
Presidente Chávez: Todavía.
Juan Barreto: La vida de Alejando Magno.
Presidente Chávez: Alejandría. Su padre fue aquel gran guerrero.
Juan Barreto: Filipo de Macedonia.
Presidente Chávez: Y tuvo de maestro...
Juan Barreto: A Aristóteles.
Presidente Chávez: Aristóteles. Imagínense nada ni nada menos que Aristóteles.
Oye, fíjate cómo tenemos cosas comunes Juancho.
Juan Barreto: Como no, muchísimas. Y las vamos a seguir teniendo.
Presidente Chávez: ¡Ufff! Cada día más. Nuestro gustos por la historia.
Y además, bueno, Juan, imagínate, Juan el Bautista ¿no?
Juan Barreto: El Bautista.
Presidente Chávez: Juan el Bautista.
Juan Barreto: Además Juan quiere decir “corazón” en griego, quiere decir latido, lealtad.
Presidente Chávez: Tú eres por una parta espada y por otra parte arado. ¿Y la espada tú la tienes en que mano?
Juan Barreto: En la mano que usted se le ponga, Presidente.
Presidente Chávez: Oye, qué buena respuesta. Esa es una respuesta de grandeliga ¡ah! En la mano que yo me la ponga la tienes. Que respuesta tan bonita ha dado Juan, es poeta además, él es poeta. Ha dado una respuesta que a mí me enorgullece, porque yo sé que le salió del corazón. Y que me compromete mucho. En la mano que yo la tenga la tendrá él. Que Dios me ilumine para tenerla siempre donde tenga que tenerla...
Juan Barreto: Y que este pueblo nos ayude y nos acompañe, Presidente.
Presidente Chávez: Sí, hay que agradecer al pueblo, Juan, hay que agradecer a ese pueblo. Ese pueblo está allí.
Juan Barreto: Hay caras bonitas y sonreídas.
Presidente Chávez: ¡He! Sonrisas, qué alegría, qué colorido: flores, banderas coloradas, banderas tricolores, boinas rojas. Donde quiera que anda el pueblo anda el amor, anda el colorido, anda la alegría, anda la energía positiva...
¿Qué quieres tú? Pasar para acá.
¡Ah! el muchacho que está ahí...
Roberto Ruiz: Ahí están los cables, allí están los cables.
Presidente Chávez: ¡Ah! están los cables. Pero no vayan a pisar los cables.
¡Están peleando! No pelees con el soldado, que él está cumpliendo su tarea. Los muchachos de la Casa Militar, vamos a darle un aplauso a esos muchachos, cómo trabajan. El general Vietri Vietri. Por allá está Vietri Vietri, el coronel Centeno, allí están.
¿Ya estás viendo? Bueno, ahora sí: “Chávez, mi confianza la tengo puesta en usted. Ayúdeme”. Te vamos a ayudar, pero pidamos a Dios.
Está soplando viento de agua, viento de agua, pero llueve, truene o relampaguee “Aló Presidente”.
¿Tenemos una hora ya?
Roberto Ruiz: Tenemos una hora.
Presidente Chávez: Primera hora.
Roberto Ruiz: Nos falta menos.
Presidente Chávez: ¡Epa! chamo qué tal. ¿Cómo te va? Nos está saludando un niño, el hijo de Nicolás Maduro.
Ese es un soldado, vale, el otro día teníamos un CTN, eran las tres de la mañana y el chamo ahí, el chamo ahí.
Juan Barreto: Al pie del cañón, esas son las nuevas generaciones de revolucionarios.
Presidente Chávez: Las nuevas generaciones se están formando.
Oye, la revolución en el año 2021 es que va a estar sabrosa, porque estos muchachos tendrán 25 años, 30 años.
Juan Barreto: Hay niños que van a hacer adultos y nos van a seguir acompañando en este proyecto.
Presidente Chávez: ¡Seguro!
Bueno, Juan, estábamos recordándote ahí tus imágenes cuando comenzamos el programa. ¿Qué recuerdo tienes tú de aquel día?
Juan Barreto: El primer día a mí me pareció muy bonito, estaba Freddy gran amigo, estabas tú, Teresita, que siempre ha estado en el programa, teníamos un poquito de tensión: ¿cómo va a salir esto? Y recuerdo que en la campaña del 97 para el 98, en un momento nosotros estuvimos en Radio Capital en un programa, con “Mingo” por cierto... Saludos a “Mingo”. Y “Mingo” le preguntó a usted: “¿Chávez, en el supuesto negado que no ganes las elecciones tú que harías?”. Haría un programa de radio con el gordo Juan Barreto. Y de allí arrancó la idea, después cuando estuvimos en Miraflores una vez, usted dijo: “¿Por qué no hacemos un programa de radio?”. Que ahora sí podemos hacerlo...
Presidente Chávez: Claro, fíjate que estábamos comenzando el proceso de la revolución política, la primera fase, que fue la fase política, constituyente y revolución. Y entonces teníamos el problema de siempre, uno de los tantos problemas, bueno, los medios de comunicación...
Juan Barreto: La competencia de los medios no nos dejaban trabajar.
Presidente Chávez: Los medios de comunicación, la tergiversación, que si viene la dictadura, que si viene el comunismo, que si viene la negación de los Derechos Humanos, que si Chávez va a imponer un Gobierno de 20 años, etcétera; bueno, todo aquello. Y entonces recuerdo que hablábamos de hacer un programa de radio y nació “Aló Presidente”, luego nació también, pero eran tres instrumentos...
Juan Barreto: Eran tres instrumentos.
Presidente Chávez: El programa de televisión que se llamaba “De Frente con el Presidente”, que tuvo una etapa, contribuyó muchísimo también ese programa, allá en Venezolana de Televisión; y también el “Correo del Presidente”, que cumplió con una labor y tú fuiste uno de sus fundadores y directores. Entonces, era parte de toda una estrategia comunicacional desde el liderazgo de la revolución hacia el pueblo, y eso contribuyó muchísimo a aclararle al pueblo hacía dónde iba el proceso constituyente, después del referéndum, estábamos en plena campaña para elegir los miembros de la Constituyente... Tú estuviste en esa campaña y estuviste en la Asamblea Constituyente, aquí hay un grupo de diputados a la Asamblea Nacional, vamos a saludarlos, junto con Juan Barreto, está Cilia Flores, ahí están José Khan, está Angel Rodríguez, Calixto Ortega, Omar Mezza Ramírez y Nicolás Maduro, saludamos a estos diputados de la revolución. Casi todos fueron constituyentes ¿no? Juan fue constituyente, Cilia también, el chino Khan también ¿no?..
Juan Barreto: Casi todos.
Presidente Chávez: Angel también, Calixto, Omar Mezza, Nicolás Maduro, todos ustedes tuvieron esa dicha que yo no tengo.
Juan Barreto: Esa es una gran responsabilidad...
Presidente Chávez: ¡Cómo los envidio yo a ustedes! No pude participar directamente en las discusiones, en el debate y en la elaboración del texto constitucional; pero bueno, mi tarea era otra ¿verdad? En ese momento ustedes estaban allá y nosotros aquí dirigiendo el Gobierno revolucionario y manteniendo la gobernabilidad, el equilibrio, e informando al país.
Bueno, Juan, siempre este programa es tuyo.
Juan Barreto: Así es Presidente, y yo cada día...
Presidente Chávez: Danos un mensaje, danos un saludo.
Juan Barreto: Mira, lo más importante, Hugo, es que el programa se ha metido en el corazón de la gente, yo creo que así como la gente va a misa todos los domingos sin previa convocatoria, así la gente prende el radio para oír “Aló Presidente”, y “Aló Presidente” es ya parte de la historia comunicacional de Venezuela tal cual usted lo estaba diciendo, pero además de eso es un punto de referencia y punto de partida, la gente consigue como dicen los peloteros líneas, consigue orientación y, esto marca la agenda política de la semana. Uno ve a la gente de la oposición corriendo a prender el radio para ver que va a decir el Presidente para ver después como el lunes empiezan a llevar la contraria.
Presidente Chávez: Tú sabes que la oposición además. Todos ustedes analicen esto. Esto es producto de nuestro análisis del equipo y, es que no la pelamos pues. Todos los domingos en la mañana la prensa viene con provocaciones. Ellos lanzan provocaciones todos los domingos en la mañana –no toda la prensa, sobre todo los dos periódicos más grandes que tienen mayor fama aquí, pero que vienen en picada allá ellos- vienen en picada con sus mentiras y sus manipulaciones. Pero ellos todos los domingos en la mañana están lanzando provocaciones haber si caemos; pero no vamos a caer en provocaciones. Pero bueno sigan ustedes tratando de lograrlo, este programa no cae en provocaciones.
Diosdado Cabello: Ese es el programa de ellos para eso le pagan.
Presidente Chávez: Bueno, mira tú hablabas de la misa. Marisabel me encargó mucho. Anoche me conseguí, oye me la paso ahora entre curas ¿vale?. Entre curas y los quiero mucho a los curas ¿vale?. Yo soy católico, cristiano y practicamente además. Le decía yo a Arturo Sosa hace algunas noches, hablamos largo y tendido con Arturo Sosa, José Virtuoso; estaba María Cristina, estaba Ramón Rodríguez Chacín; varias horas debajo de la mata de un guayabo con el olor de la guayaba a medianoche. Tú te has sentado algún día a la pata de un guayabo a la medianoche a hablar con unos curas. Es una cosa del realismo maravilloso para escribir.
Diosdado Cabello: El nombre del libro de Plinio Apuleyo “El olor de la guayaba”.
Presidente Chávez: El olor de la guayaba en la madrugada tiene una cosa especial, y además hablando con unos curas y estaba María Cristina y Ramón para que no me dejaran tan solo a mí con aquellos señores. Yo los quiero muchísimo a los curas, y anoche cuando llegué a La Casona un poco cansado de la cosa del día que tuvimos duro ayer en Guárico y después llegamos a seguir trabajando cosas en el Palacio, veo en la casilla al cura, ese es como un padre Jesús Gazo un ser extraordinario estaba con Marisabel conversando y me estaban esperando y hablamos un rato los tres allí y, luego caminamos por allá un ratito antes de irme a la otra reunión que teníamos que duró hasta casi las dos de la mañana y entonces me encomendaron como estamos el quinto domingo de cuaresma, porque tú hablaste de la misa de los domingos, recordé esta es la liturgia de la semana. Algunos curas tienen un conflicto con el programa porque tienen misa y programa. Creo que algunos curas ponen el programa al fondo allá que se oiga para no pelarse el programa o la misa y salen corriendo y uno de ellos me dijo que grababa la hora esa que no podía oír y participar y después la oía “Yo soy la resurrección y la vida” es la liturgia de esta semana, quinto domingo de la cuaresma “El aliento de Dios revelado en la palabra de Jesús es resurrección y vida. El hombre esclavo de la carne vive en situación de muerte. Hay que elevar el espíritu por sobre la carne siempre”. Somos seres humanos pero tenemos el espíritu que no diferencia del resto de los integrantes del reino animal, y fíjate lo que dice acá, Marisabel me estuvo subrayando esta mañana “El espíritu es vida. Jesús vencedor de muerte. Jesús mi comandante –hay un poema muy bello- Jesús tú eres mi comandante comanda tú, así como tú has dicho la mano que tenga la espada, igual le decimos a Jesús el comandante tú mandas, tú ordenas y nosotros te seguimos. Estás ordenando desde los siglos. Jesús dentro de nuestra condición terrena habita el haciendo posible que podamos superar toda frustracción. Nosotros como comunidad que deseamos seguir a Jesús somos humanidad espiritual. Nuestras vidas están al servicio abierto y a un servicio de libertad y de superación de todas muertas. Jesus mi comandante eres la resurrección y la vida”. Juan Barreto vino con esa espiritualidad nos habló de la misa y nos trajo junto con Marisabel el mensaje cristiano del quinto domingo de cuaresma. ¿Qué tal Juan?.
Juan Barreto: Así es Espinoza el filósofo decía que “El espíritu era la potencia de la voluntad. Y que el espíritu se veía en los actos de los hombres. Aquellos hombres de acción, aquellos hombres que dan su vida por los otros son hombres de espíritu, de espiritualidad y entrega”.
Presidente Chávez: Mucho que hablar del espíritu. Yo recuerdo a Nietzsche en Zarastustra y otras lecturas. Yo soy un nietzscheano.
Juan Barreto: El Presidente y yo hemos compartido muchas conversaciones sobre esto.
Presidente Chávez: Nietzche plantea lo que es la trasmutación del espíritu. El dice que el espíritu primero tiene un estado como natural que va trasmutando. Primero dice que es un espíritu como de un camello. Un camello porque cruza un desierto y toda carga que tú tengas dámela no importa yo me la llevo, y ponme más peso soy el cabello pues en un desierto. Y luego ese camello con esas cargas se va convirtiendo, se va trasmutando en el espíritu del león de la selva, ya no es desierto ya es camello eres león y si no te quedaste en el desierto; así lo intuyo yo. Si no te quedas dando vueltas en el desierto y terminas en un huesero y te pierdes allí, si tu cruzas la soledad como decía el poeta del llano “puntero en la soledad”. Si cruzas la soledad vas trasmutando el espíritu en las selvas y en el desierto y, sabes que lo más bello es lo siguiente; más adelante si el león rey de la selva asume su selva y las criaturas que en ella viven y el equilibrio de ellas entonces se trasmuta en el espíritu del niño y es hermosa, estamos aquí filosofando y no es muy común en un programa de radio, pero bueno como nosotros tenemos una audiencia que da para todo.
Juan Barreto: Y es un programa bonito porque es el número 100.
Presidente Chávez: Hay una llamada Alfredo. Y ahí hay un dibujo la gente pinta. Allá está Chávez uniformado de camuflajeado y está Bolívar y quién más está allá atrás, unos niños, Simón Rodríguez y una mujer allá al fondo y un cadena que se rompe “Abajo cadenas gritaba el señor y el pobre en su choza libertad pidió”. Que bonito cuadro. Bueno qué tenemos una llamada ¿haber?.
Recordando el programa número 5 del 27 de junio del 99, recibimos una llamada desde Guarenas de la señora Teresa Castro. Es importante esta llamada porque fue el primer caso médico atendido a través de “Aló Presidente”. La señora Teresa está en línea. Teresa, buenos días.
Teresa Castro: Buenos días mi amor, cómo estás.
Presidente Chávez: Teresa Castro.
Teresa Castro: Sí, señor: Teresa Castro.
Presidente Chávez: Hola, pero buenos días Teresa.
Teresa Castro: Buenos días Teresa. Buenos días, mi vida cómo estás mi amor.
Presidente Chávez: Bien mi vida mi amor ¿cómo estás tú?.
Teresa Castro: Peleando por ti todos los días, peleando por todas partes.
Presidente Chávez: Bueno chica esa es una batalla, pero una batalla de amor como hemos dicho.
Teresa Castro: Y agradeciendo toda mi vida lo que has hecho.
Presidente Chávez: No mamá no me agradezcas eso a mí, vamos agradecerle a Dios.
Teresa Castro: Tú eres mi hijo, tengo 72 años. Yo le digo a mis hijos que tú eres mi primer hijo.
Diosdado Cabello: Y que voz tan fresca.
Presidente Chávez: Tienes 72 años. Oye, parece que tuvieras 20.
Teresa Castro: 72 años tengo mi amor.
Presidente Chávez: ¿Sabes lo que pasa?. Como Olafo. Una vez que Olafo estaba montado en una rama y con otro amigo de él, y va pasando una muchacha joven muy bonita y Olafo le da un piropo y el amigo de Olafo le dice “Olafo, Olafo déjate de eso que eso es pa´ los muchachos. Entonces Olafo le dice “espérate” yo no soy viejo. Este cuerpo se ha arrugado pero yo aquí soy adentro del mismo y así te pasa a ti con esa voz lo que reflejas es juventud que nunca se te ha ido y ni se te va.
Teresa Castro: Ay, mi amor eso es lo que yo deseo para ti toda la vida. Que viva y viva y para adelante mi amor.
Presidente Chávez: Epa miren a quien tenemos allá con sus lentes tipo Simón Rodríguez, el gran Chucho Romero Anselmi allá lo tenemos en una esquina, allá está observándonos con su ojo de águila. Saludos a su esposa desde aquí nuestro afecto y corazón, a la señora de Romero Anselmi.
Bueno, mira Teresa ¿tú estás en Guarenas, mi corazón?.
Teresa Castro: Estoy en Guarenas aquí en mi casa, mi amor.
Presidente Chávez: ¿Cómo están tus hijos, mis hermanos?.
Teresa Castro: Mi vida te voy a pasar al niño que operaron que tiene cinco años para que te eche la bendición.
Niñito: Aló.
Presidente Chávez: ¿Qué tal tú como estás?.
Niñito: Bien.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú Chamo?.
Niñito: Luis
Presidente Chávez: Cuántos años?.
Luis: Cinco.
Presidente Chávez: ¿Cuándo cumpliste cinco?.
Luis: En diciembre pero qué día de diciembre, qué fecha de diciembre.
Luis: El 11.
Presidente Chávez: El 11 de diciembre y te cantaron el cumpleaños feliz. Te picaron una torta.
Luis: Sí.
Presidente Chávez: Oye, la próxima me guardas un pedacito para llevársela a Rosainés que esa no pela torta.
Luis: Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga. Estás en la escuela ya.
Teresa Castro: Si, mi amor está en el kinder ya. Mira, mi amor yo te voy a pasar a su mamá un momentico ¿oiste?.
Presidente Chávez: Pónmela pues.
María: ¿Cómo está?.
Presidente Chávez: ¿Tú como te llamas?. Y tú eres de dónde eres María.
María Castro: De Caracas. Mire, yo quería hablar con usted por lo siguiente, sabe que él todavía tiene el material en la pierna y yo pasé los papeles del Fondo Unico Social.
Presidente Chávez: Déjame recordar algo, porque es que estamos hablando y esto es para toda Venezuela y nos da mucho gusto hablar con María Castro hija de Teresa Castro. Fue Teresa la abuela que estaba hablando ahorita que parece una muchachita con esa voz y esa juventud es una muchachita, ella llamó en el programa número 5 el 27 de junio de 1999 llamó desde Guarenas porque su nieto dijo que nació y, cuando nació le desprendieron una piernita de la cadera y tenía una pierna desprendida y había que operarlo, el niño lo operaron dónde María.
María Castro: En el San Juan de Dios gracias a usted ¿no?.
Presidente Chávez: Gracias a Dios y gracias a los médicos. ¿Cómo quedó el niño, a él le colocaron allí un artefacto?.
María Castro: El tiene un material ¿no?, que había que retirar en junio del año pasado, y entonces yo pasé los papeles por Fondo Unico Social pero en realidad no me han dado respuesta señor Presidente, porque la operación sale en un millón otra vez.
Presidente Chávez: Hay que operarlo otra vez, y tienen que ser los mismos médicos, es lo mejor ¿verdad?.
María Castro: Sí, el doctor José Antonio Medina.
Presidente Chávez: Doctor Medina muchas gracias a usted por su labor. El niño ya está caminando y camina bien ¿verdad?.
María Castro: Apenita se le nota la diferencia pero muy poco.
Presidente Chávez: ¿Y corre?.
María Castro: Sí, bastante.
Presidente Chávez: Ay, que lindo. Y Está yendo a la escuela. Bueno mira vamos a operarlo pues -aquí está Diosdado tomando nota María-, para costear de nuevo la operación y que le extraigan, bueno los médicos sabrán lo que tienen que hacerle y estoy seguro que va a quedar perfecto, porque ese Luis es un campeón. Y juega pelota ese muchacho y va a jugar fútbol seguro y a batear duro.
María Castro: Si le gusta bastante el fútbol, la pelota.
Presidente Chávez: Cuántos hijos tienes María.
María Castro: Dos. El mayor tiene 11 años.
Presidente Chávez: ¿Está estudiando verdad?.
María Castro: Sí, está en primer año.
Presidente Chávez: Ajá y en dónde viven.
María Castro: Nosotros vivimos en Guatire.
Presidente Chávez: Y el papá de los muchachos.
María Castro: Bueno está trabajando.
Presidente Chávez: Y el papá de los muchachos.
María Castro: Bueno está trabajando también, pero trabaja es de vendedor, porque sabe que ahorita la situación...
Presidente Chávez: Está la familia junta toda.
María Castro: Sí.
Presidente Chávez: Gracias a Dios manténganse juntos. Está trabajando de vendedor y la abuela, su mamá vive con ustedes.
María Castro: No. Ella vive aquí en Guarenas.
Presidente Chávez: Tiene su casa en Guarenas mi viejita linda, mi Teresita. Bueno María recibe un beso te vamos a llamar prontico hoy mismo para lo de Luis, a Luis que lo bendiga Dios que lo bendigan los santos y a su hermano y a todos los niños.
María Castro: Y a usted también.
Teresa Castro: Aló mi vida. Mira mi amor tú sabes que yo tengo un problema. Yo quiero que me des un teléfono en donde yo puedo llamar a alguien que no sea aquí en “Aló Presidente”, porque yo tengo una enfermedad, yo tengo osteoporosis, tengo artrosis tengo 72 años.
Presidente Chávez: Te vamos a llamar para no dártelo al aire, ahorita te llamamos en dos minutos para darte el teléfono y te lo va a dar el general Aquiles Vietri Vietri.
Teresa Castro: Un beso para su esposa y sus hijos. Cuando va a hacer un programa en Guarenas.
Presidente Chávez: Muchas gracias. Vamos a tomar nota para hacerlo. Gracias Teresita.
Bueno aquí estamos en este programa histórico desde El Avila.
Diosdado Cabello: tenemos otra amiga histórica en el programa, una princesa pemona ¿no es una cantante?.
Presidente Chávez: Epa muchacha. Recibe un beso mi vida. Elena Gil eres tú, que cantaste por teléfono unas canciones muy bellas y ese fue el programa del 16 de abril de 2000 estábamos en La Casona el programa número 38 y cantó una canción que se llama Orinoco y otra canción en pemón, tú si es verdad que cantas bonito, no es como yo que canta tan feo. Elena Gil, licenciada en Educación. ¿Qué tal Elena?.
Elena Gil: Muy buenos días Presidente y muy contenta de estar aquí ya no por teléfono, sino directamente. Y desde aquí desde este hermoso Avila, salude pues Anakarina rote.
Presidente Chávez: Audukon itoto paparoto mantoro. Mira mi vida y tu ¿dónde vives Elena?
Elena Gil: Vivo en una zona muy popular, usted estuvo la semana pasada en Petare, específicamente en Palo Verde. Lo saludé desde el Balcón, no pude seguir la caravana.
Presidente Chávez: Tu estabas en el balcón. Había miles de balcones, un millón de balcones y millones de personas y de almas, sobre todo de almas.
Elena Gil: Mucho entusiasmo y reordándolo por supuesto hoy. Hoy no está usted allá pero entonces vine yo para verlo desde acá desde el Avila.
Presidente Chávez: Te agradezco que estés aquí. Y tu sabes que sí estoy allá. Yo estoy allá, siempre con ustedes estaré pero para siempre.
Elena Gil: Eso es correcto.
Presidente Chávez: Acompañándolos en esa fe, en esa esperanza. Y déjame decirte Elana que ustedes yo sé que lo saben, pero no está demás que yo lo diga. Ustedes deben estar conscientes todos los hombres y mujeres de este pueblo, la fuerza que ustedes me dan en ese balcón, con esa bandera, con esas flores, con esas sonrisas, con esas canciones, es una fuerza infinita. Es una fuerza yo creo que más grande que la fuerza que se desarrolla cuando caen las aguas del Churum Merú, allá del Salto Angel, es una fuerza yo no sé cómo calcularla ni como medirla, es inconmensurable, es una fuerza de dentro, es una cosa extraordinaria del espíritu Juan.
Juan Barreto. Del espíritu, cada vez que uno sale a esos pueblos a acompañarlo a usted, esos miles y miles de hombres y mujeres que se lanzan a la calle a acompañar su proceso porque no solamente a usted, sino lo que ellos tienen en el alma y lo que ellos sienten.
Presidente Chávez: Claro, son ellos participando. Son ellos transmutándose. Se sienten seres humanos dignos, ayer en Valle de La Pascua, qué cosa tan bella. Y no importa que haya sol, que haya luna, no importa que haya un palo de agua, no importa nada, allí estamos siempre y estaremos siempre. Y ¿qué tal Elena? Y qué nos vas a decir? ¿qué nos traes?
Elena Gil: Usted sabe que cuando las oportunidades que me ha dado en las andanzas de la vida conversar con usted, yo no le digo y si le digo le digo a través de la música. Esa es mi manera de conversar con usted, el cual agradezco tener la oportunidad y representar a muchos cantantes que quisieran tener igualmente la oportunidad de estar con usted y como apenas estamos en el programa cien y faltan unos cuantos, estoy seguro que tendrán mucha oportunidad. Yo les voy a dar los datos para que no esté Elena Gil sino muchas otras mujeres y hombres que quisieran expresarle el sentimiento de la cultura, del escritor, del compositor venezolano.
Presidente Chávez: Es una cosa impresionante. Mira, además, los valores que tenemos. Ayer estaba una niña en Valle de La Pascua, no sé si tenemos las imágenes por ahí, cantando y me dijo un muchacho, un músico, un cantor me dijo: Mire Presidente esa niña usted la va a oír y canta como si fuera grande. Y yo le dije: lo que pasa es que es grande. Porque es que a veces tenemos la tendencia a ver los niños como, a subestimarlo, no, no, entonces me dijo un muchacho llanero ahí, claro, con su espontaneidad, me dijo: Mire, esa niña canta como si fuera grande. Yo no le dije nada. Pero cuando la niña arranca con una canción hermosa, entonces le digo: Es que es grande. Mira y ¿qué nos vas a cantar tu entonces? Grande mujer venezolana.
Elena Gil: Presidente, desde aquí se me ocurren muchas cosas pero entiendo que también hay un programa largo y quisiera más bien, fíjese que usted escogiera la canción de las que ha escuchado a través de Aló. La primera fue una tonada de ordeño dedicada al campesino que trabaja a las orillas de los ríos, del río Orinoco, por eso Orinoco. En otra oportunidad, tuve la emoción de recordar mis tierras y mis raíces, yo quisiera que usted.
Presidente Chávez: Tu eres orinoquense?
Elena Gil: Yo soy de la Gran Sabana Presidente.
Presidente Chávez: ¿De qué parte de la Gran Sabana?
Elena Gil: De Kavanayen.
Presidente Chávez: Kavanayen. Qué bello es Kavanayén, sobre todo por las noches, tú tocas las estrellas. Tu sientes el roce del universo, del infinito y sobre todo su gente.
Elena Gil: Las estrellas las siente encima Presidente.
Presidente Chávez: Bueno cántanos, te pido Orinoco, vamos a recordar La Gran Sabana y esa tierra tuya y nuestra.
Elena Gil: Recordamos a Venezuela entonces.
Orinooco/Orinoooco.
... nos fue la cabuya Orinoocooo.
Presidente Chávez: Gracias a tí Elena, qué voz tiene Elena, qué profundidad, qué interpretación. Orinoco, Orinoco. Otra, te piden otra. Queremos otra. Otra, otra, otra. Bueno, ahora tu la escoges.
Elena Gil: Cuando la sabana es larga/se anda siempre en travesía/ arrendajos de montaña/ turpial de serranía/ turpial/ Mi señora me ha mandado/ que fuera tierras morenas/ y que de allá le trajera la flor de la yerba buena/ Morena, morena, morena./Yo me la paso paseando/ de Guacharaca a La Rompía/ y no he podido encontrar/memoria como la mía. Serenos y celestiales/ serena/ ojos negros y serenos/ obscura que está la noche y se aproxima el aguacero. Llovizna/ Llovizna/ Malaya mi mala suerte/ Malaya la suerte mia/ llovizna/ ya se acerca el aguacero y mi cobija perdía/llovizna. Serenos y celestiales/Ojos negros y serenos/obscura que está la noche/ y se aproxima el aguacero. Canario, canario, canario, cantaba la melodía/ el canario en el limón/ y lleva un triste lamento/y lleva un triste lamento/ a mi pobre corazón. Canario.
Presidente Chávez: Pero qué bien.
Elena Gil: buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Gracias mi vida, un beso para tí Elena Gil, saludamos también con Elena Gil y sus canciones, sus tonadas. Estaba hablando de Guacharaca a La Rompía, dice la letra de esta tonada. Eso queda en el Cajón de Arauca. Yo conozco La Rompía, yo conozco todos esos llanos como dice Cristóbal Jiménez en una canción que estaba oyendo ayer, escrita por Pedro Telmo Ojeda, poeta de esos del llano. Poetas del llano. Es una canción que es un poema canción, habla de todos esos fundos, caños y esteros y por allí cerca está La Rompía, donde salen aparecidos. La Sayona, la Llorona, la Bola e Fuego, todo eso sale por ahí, dicen los llaneros. Uno ha visto sombras en la noche. Pero yo no he visto la Llorona ni la Sayona ni la Bola e Fuego pero hay llaneros que dicen que vieron la Bola de Fuego, los cuentos de la sabana. Una vez me dijo un llanero: “No Capitán, no pase por ahí, ahí sale un muerto sin cabeza fumando”. Ja, ja, ja. Yo no sé, un tipo que no tenía cabeza y andaba fumando. Bueno, saludamos a Alejandro Andrade, Presidente del Fondo Unico Social, ahí está siempre atendiendo, Andrade. Allí está con su esposa y sus muchachos, allí están todos. Hola ¿qué tal? Allí están con la viceministra. Hola, mira la miña de Andrade como está. Estás muy linda. Y allá está el catire, saludos a todos, a la familia, viene la gente con su esposa, con su esposo, con sus hijos. Ahí andan, la familia, es un programa de familia. De familia, de amistad, de afecto, vamos a saludar también por allá estaba el Comandante del Escuadrón Montado Mayor Favio Zavarse, de la Guardia Nacional, el Segundo Comandante de la unidad. Por allí anda con los guardias nacionales, teniente Lenin Durán y Miguel Rodríguez Torres. Saludamos también al Teniente Coronel Miguel Rodríguez Torres, Director del Despacho del VicePresidente de la República. Pues bien mira Juan, estamos todavía ¿sabes dónde? La Agenda cumplida. Allí es que estamos, aquí tengo yo lo que llaman el guión, el guacho y estamos en la Agenda cumplida. Oye pero fíjate que interesante la semana que pasó Juan. Estuvimos inaugurando unas habitaciones para oficiales y suboficiales en Fuerte Tiuna. Una agenda internacional también de mucha importancia, nos ha visitado el Primer Ministro Mitchell de Grenada, hermano país del Caribe, un buen amigo, un hombre muy consciente de lo que está psasando aquí en Venezuela y en el mundo, en América Latina y en el Caribe. Primer Ministro Kate Mitchell, estuvimos hablando, conversando, también estuvo desde el punto de vista internacional, me comentó el Canciller y quiero aprovechar para desde aquí, desde Aló Presidente darle la bienvenida al Embajador, nuevo Embajador de los Estados Unidos en Venezuela. El Canciller Dávila estuvo recibiéndolo en Cancillería y está próximo, este martes, pasado mañana recibiré sus cartas credenciales. Ahí tenemos las imágenes del Embajador Shapiro. Bienvenido señor Shapiro a este país, Venezuela, siéntanse como en casa con su famiila. Nunca voy a olvidar al ex Presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter, que estuvo aquí el 6 de diciembre como observador, una misión de observadores y entonces Carter me dijo el 7 de diciembre allá en La Viñeta, ya yo de Presidente electo, me dijo: “He visto una revolución pacífica”. Tenía usted razón, porque yo le había dicho cuando llegó: Una revolución pacífica. Así que señor Shapiro recuerdo a Carter en esta ocasión. Bienvenido a este país que está en revolución pacífica y democrática. A esta Venezuela, siéntase en casa, como se sienten, estoy seguro, todos nuestros amigos embajadores de todos los países del mundo en nuestro país. Fue una agenda también, esta semana, le rendimos homenaje a Luis Beltrán Prieto Figueroa, cien años de nacimiento allá en Margarita, estuvo Diosdado Cabello inaugurando además una serie de obras, son agendas concretas, de obras, de avance. Además tuvimos la pérdida lamentable, se nos fue el viejo Luis Mariano. Luis Mariano Rivera, rindió su bandera. Nunca la rindió.
Juan Barreto: Poeta del oriente de Venezuela. Qué bella su poesía.
Diosdado Cabello: Conversó con usted hace tres semanas aproximadamente.
Presidente Chávez: Y él estuvo en este programa y estará para siempre en el programa No. 97 lo tuvimos al aire a Luis Mariano Rivera. Recuerdo que cantábamos un poco con Alí Primera. “La canción de Luis Mariano/ es canción de la esperanza. Bueno, lo último que dijo Luis Mariano en este programa fue lo siguiente: “Que sus contrarios inventen lo que quieran por desestabilizarlo, no lo lograrán por más que se empeñen ni por más mentiras que digan. Siga adelante Presidente. Lamentablemente por mi estado de salud no veré ese triunfo o su obra”. Si lo verás viejo, porque te quedaste con nosotros. Aquí, en el alma, en el pecho, Viva Luis Mariano Rivera desde aquí decimos viva para siempre a Luis Mariano Rivera. Tenemos una llamada Roberto?
Roberto Ruiz: Así es Presidente, tenemos una llamada en directo desde el Estado Mérida, Salvador Perdomo. Salvador buenas tardes.
Salvador Perdomo: Muy buenas tardes Presidente, le habla su hermano Salvador Perdomo, aquí está mi esposa Fania Avendaño de Perdomo. Muy contento, muy feliz Señor Presidente porque estamos logrando los objetivos que todos los venezolanos anhelamos, como es la dignidad, la honorabilidad de nuestro país, que se está viendo ya en nuestra tierra y en la zona continental, afuera, en el exterior. Señor Presidente, estamos aquí muy contentos y quiero hacerle un ligero planteamiento.
Presidente Chávez: A ver Salvador, hazme el favor, bájale el volumen a tu radio o televisor porque tenemos un retorno ahí que hace ruido. ¿Cómo estás? ¿Tu eres merideño Salvador?
Salvador Perdomo: No, yo soy trujillano pero me crié en Caracas, y ya soy un periodista retirado de los medios pero estoy con usted desde el cuatro de febrero noche y día Presidente y muy contento porque estamos logrando los objetivos deseados, hay mucha gente honesta, trabajadora que queremos este país, estamos con usted y pidiéndole a Dios que me lo cuide, que le siga dando ese guáramo que tiene, esa inteligencia, ese donde de venezolanismo y muchísimas cosas más.
Presidente Chávez: Tu eres periodita.
Salvador Perdomo: Los hombres y mujeres que estamos aqui en Mérida teníamos una emisora que se llama “Radiodifusora Andina de Mérida 1570”. Esa era nuestra tribuna, pero esta empresa por motivos económicos cerró. Esta empresa entre paréntesis, es del estado, como es del estado también la emisora Radio Los Andes 1040 que es del Estado. Ahora, el problema es que nosotros no tenemos desde el año pasado, no tenemos opinión en la calle porque se nos fue esta emisora. Tenemos sin embargo, que hacer reconocimiento a un amigo que se llama Jesús Ignacio Ochoa que él tiene un programa...
Presidente Chávez: Salvador hermano, ya hemos tomado nota de las dos emisoras, aquí está el Vicepresidente, te manda saludos, Juan Barreto.
Salvador Perdomo: Mis saludos al colega Juan.
Presidente Chávez: Bueno mira Salvador, entonces vamos a hacer un estudio a través de Conatel Diosdado para averiguar el estado de esas emisoras que tú nos estás señalando, Radiodifusora de Mérida, y Radio Los Andes. Vamos a averiguar esto y ojalá, vamos a hacer un proyecto, vamos a recuperar, primero a evaluar y luego hacer un plan de trabajo. Bueno Salvador te agradezco mucho tu llamada hermano.
Salvador Perdomo: Yo estuve en Caracas, en Miraflores, en noviembre del año pasado y ahí hablé con Carlos Rojas y le plantee el caso pero no hemos tenido ninguna razón de esa gestión. De manera que me alegra mucho que usted conozca eso porque estamos nosotros, no tenemos opinión en la calle Presidente, para refutar precisamente al adversario y eso nos preocupa.
Presidente Chávez: A todos nos preocupa eso Salvador porque en verdad la campaña de desestabilización que algunos medios de comunicación han lanzado desde hace ya tres años, pues a veces hace mella en alguna gente, algunos incluso de buena fe convencidos, confundidos, esa guerra de todos los días, esa desinformación ¿cómo tu la evalúas brevemente ya que Salvador está ahí que es periodista también?
Juan Barreto: Salvador, verdaderamente es un problema, es una preocupación, muchísima gente tiene como única relación con la realidad, lo que ve, lo que escucha en los medios de comunicación y eso lo confunde. Hay muy pocas otras alternativas donde pueda comparar para evaluar y hacerse una conciencia mucho más completa y eso que tu estas planteando es muy importante. Vamos a tratar en todo lo posible de evaluar la propuesta que tu estás haciendo para ver hasta qué medida es posible rescatar, reivindicar estas emisoras y ponerlas al servicio no de un gobierno sino del pueblo y de la información, de la verdad.
Presidente Chávez: Muchas gracias Juan, muchas gracias Salvador, saludos a tu familia y a toda Mérida y adelante a paso de vencedores.
Salvador Perdomo: Aqui mi esposa le quiere mandar un saludo.
Presidente Chávez: Gracias hermano, saludos a todso. Vamos a pasar ahora a la Cota Mil, tenemos una microondas desde la Cotamil.
Roberto Ruiz: Así es Presidente, tenemos un equipo de Venezolana de Televisión en la Cota Mil con un grupo de personas que están allí pendientes para darles el saludo.
Presidente Chávez: ¿Cómo anda la lluvia Juan? El cielo está encapotado y mira como se ve la neblina, mira allá arriba, qué bueno sería estar allá...
¿Tú eres capaz de llegar allá, Juan, caminando?
Juan Barreto: Como no, Presidente.
Presidente Chávez: Podemos hacer una caminata después, recorrer todo eso y llegar por allá por la otra..
Juan Barreto: Poco a poco se llega lejos.
Presidente Chávez: Se llega lejos.
Muy bien, ¿a ver qué tenemos en microondas?
Roberto Ruiz: En microondas desde la Cota Mil, ahí tenemos a Zaida.
Vía microondas
Zaida: Muy buenos días, señor Presidente. Felicitaciones por su programa N° 100 en nombre de todo el personal de Venezolana de Televisión, aquí está lloviendo un poquito y por lo tanto por estamos metidos dentro de uno de los locales donde está el Fondo Único Social prestando el servicio odontológico.
Hay mucha gente que desde hace dos horas aproximadamente está aquí con nosotros tratando de hablar con usted, sobre todo para felicitarlo y para hacerle sus exposiciones.
Con nosotros está la primera persona, para que usted hable con el Presidente de la República.
Ricardo Armas: Bueno días, Presidente, yo soy el señor Ricardo Armas.
Presidente Chávez: Ricardo, buenos días.
Ricardo Armas: Quería decirle unas palabras que hace tiempo he querido insinuarle a usted, pero me ha sido bastante difícil, usted ha estado muy ocupado, como es correcto que esté ocupado, una persona como usted tiene mucho trabajo para poder levantar esta Patria, que lo necesita mucho a usted.
Yo le quiero decir que entre el deporte yo soy familia de Antonio Armas; segundo, tuvimos un récord nacional y creo que internacional en deporte, que lo dio Juan Antonio Yánez, que era el Club Venezuela; y le voy a decir, Presidente, que yo creo que en el baúl de los recuerdos pueda ser que venga eso, porque usted es una persona deportista cien por ciento.
Ahora, nosotros tuvimos 24 innings pichando, el primo mío que se llama Pedro Armas, jugó Antonio Armas -que es el primo mío- yo estaba quechando y pichando Pedro Armas, ganamos el juego, pero digo yo que eso puede entrar también en nuestro recuerdo como amateur, esa es una de las cosas más grandes que puede tener, en aquella época era el grupo amateur.
Y segundo, perdone -Presidente- que lo esté haciendo perder bastante tiempo, pero es necesario. Otra cosa muy grave que tengo yo ahorita, porque tú sabes que la familia tiene su decadencia, yo estoy necesitando ahorita una pequeña vivienda para vivir, yo soy oriental de Puerto Píritu, y lo voy a decir que la necesito urgentemente y para mí ha sido una de las cosas más primordiales de la vida, porque he querido hablar con usted precisamente por eso, porque mi padre murió con un sentimiento tan grande de acabar con todos los adecos, pero él no podía, aquella época era solito, pero ahora usted está que le sobra todavía coraje y por muchos años también, como para poder dominar a toda esa gente. Y muchas gracias, Presidente, y que siga siempre así y siempre le deseo todo lo más grande del mundo.
Raiza: Bien, muchas gracias.
Ahora hay otra persona que quiere también darle un mensaje, señor Presidente, es una personita digo yo...
Niño: Primero que todo felicitaciones, señor Presidente, y le quiero decir que por su N° 100 de ¡Aló Presidente! Y le quiero decir que me dé una beca a mí y a mi hermana.
Raiza: ¿Cuál es tu nombre?
Niño: Mi nombre es Ronny José Cardona.
Raiza: ¿Dónde estudias?
Ronny José Cardona: En el Isa Requiel Domínguez, en el grupo.
Raiza: Otro menor que quiere darle su felicitaciones, Presidente.
¿Cuál es tu nombre?
Yorman Cordero: Yorman Cordero.
Primero que nada, señor Presidente, lo felicito por su programa y nunca me pierdo su programa. ¿Y cómo haré yo para ver si usted me puede regalar una bicicleta? Para que usted me diga, para yo ir, y usted me la da.
Raiza: Bueno, otra persona por aquí, una señora. La pequeñita no puede hablar, pero su abuela sí.
Entrevistada: Señor Presidente, primero que todo lo felicito por su programa N° 100. Primero que todo le pido favor, y le ruego y le suplico que me ayude, económicamente, con la vivienda o con un préstamo, porque en el momento estoy arrimada donde una vecina en una habitación. ¿Y cómo es esa habitación? Un ranchito. Que estoy con cuatro nietos y una hija. Entonces yo le agradezco todo lo que pueda hacer por esos cuatro niños que tengo a mi disposición.
Raiza: Bueno, otra persona que va a saludar al Presidente en conmemoración del programa N° 100.
Entrevistada: Bueno, señor Presidente, lo saludo y lo felicito por sus 100 programas.
Primero que todo me gustaría a ver si usted podría hablar con el teniente Andrade, a ver si me puede ayudar, porque yo metí una ayuda en el Fondo Único Social hacen 5 meses y todavía no he podido conseguir la ayuda, a ver si usted me podría ayudar con el teniente Andrade, por favor. Y disculpe.
Raiza: ¿Qué opina usted acerca del programa N° 100 del señor Presidente de la República?
Irma Arvelo: Mira, lo felicito y estoy muy contenta por estar hablando con usted, mi nombre es Irma Arvelo, resido en los Cortijos de Sarría, pero tengo un problema con un hijo que yo quisiera que me ayudara con unos materiales, porque él tiene un terrenito para ver si es posible conseguirle los materiales, aunque uno los pague después. Estoy muy emocionada porque yo nunca había hablado con usted. Felicitaciones, Presidente.
Presidente Chávez: Gracias.
Raiza: Y usted, señor.
Entrevistado: Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos tardes.
Entrevistado: Me llamo Luis Vives... (falla deL retorno)...
Presidente Chávez: A ver, ¿tú me oyes?.. ¡Aló! ¡Aló!..
Roberto Ruiz: No hay retorno.
Presidente Chávez: No hay retorno allá. ¿A ver?..
Luis Vives: ...de que realmente no los haya enviado en el momento preciso, cuando Venezuela realmente lo necesitaba a usted. Y seguimos rogando todos los venezolanos porque nos siga ayudando, Dios con usted, para que realmente transforme a Venezuela como usted lo está haciendo.
Raiza: Bueno, muchas gracias.
Hay muchísimas personas, señor Presidente, que quieren hablar con usted, enviarle sus mensajes, de todas maneras nosotros lo vamos a anotar y se lo enviaremos para su despacho, a fin de que les dé respuesta.
Volvemos con usted.
Presidente Chávez: Bueno, estábamos oyéndolos aquí, entre los niños que tienen muchas flores, por allá nos gritan los muchachos, desde Cabimas viene una señora.
Bueno, mira, muchas gracias a estos niños por traernos las flores, primero que nada. Aquí están los claveles de Galipán, aquí están los claveles... ¡Mira! A ver, son claveles colorados, mira, rosados.
¿De dónde los trajiste?
Niña: De Galipán. ¿Tú vives en Galipán? ¿Cómo te llamas?
Yosemar: Yosemar.
Presidente Chávez: Yosemar. ¿Y tú, como te llamas tú?
Rosángela: Rosángela.
Presidente Chávez: Rosángela.
Rosángela y Yosemar nos han traído unas flores, unos claveles tan bonitos, que se los voy a llevar a Marisabel, a Rosinés y a toda la familia.
Muchas gracias muchachas. Déjenme las flores por ahí.
Roberto Ruiz: Ahora llegaron otros...
Presidente Chávez: ¡Ah!
Roberto Ruiz: Ahora llegaron otros niños.
Presidente Chávez: Llegaron otros muchachos, nos invadieron.
Roberto Ruiz: Este es un círculo bolivariano...
Presidente Chávez: ¡Epa! Mentira vale. Círculo bolivariano infantil.
Déjenme todas esas flores ahí.
A ver, vamos a llevar las flores. ¿Cómo están muchachos? Vamos a aplaudir estos muchachos, estos niños, muchas gracias... Esto es un escuadrón de flores que nos... A ver, aquí está otro. ¡Ah! me la vas a poner ahí. ¡Okey!
¡Qué tal! ¿Cómo estás, dime? Un secreto me van a decir aquí.
Niño: Yo necesito un ... para mi abuelo que venga de usted.
Presidente Chávez: Para mi abuelo. Bueno, ya te vamos a atender al niño. Ya los vamos a atender.
Mira, mira, muchacha. ¡Eso! baila ahí. ¿Vas a bailar? ¡Ah! estás haciendo como un baile ahí.
Niña: ¡Qué tal!..
Presidente Chávez: ¡Hola! ¡Qué tal! ¿Cómo están muchachas? ¿Qué te pasó aquí?..
¡Qué tal! ¡Hola bella! Están muy lindas, que Dios me los bendiga a todos ¿no? Suba para Galipán.
Mira, las fotos que me trajeron, unas fotos... ¿Quién es este? ¿Este es eres tú? ¿Cómo te llamas tú?
José Angel Avila: José Angel Avila.
Presidente Chávez: José Angel Avila.
Mira cómo tiene tremenda boina roja. ¡Mira! Tremenda boina roja tiene José Angel. A ver.
¡Hola! ¡Qué tal muchachos!
Toma José Angel, guarda las fotos.
¡Ah! para mí de regalo. Me las están regalando las fotos. Me las llevo para la casa.
Más flores y claveles. Mira, qué bonita, este es un girasol. A ver, más flores.
¿Y ustedes traen tantas flores de dónde, tantas flores?
Niño: De Galipán.
Presidente Chávez: ¿Y tú cómo te llamas?
Bueno. ¡Okey! De acuerdo, ahora vamos a continuar con el programa y ustedes si quieren me esperan allá. ¡Okey! Vamos pues.
Miren, yo quería con estos niños aquí, lleno de flores, de sonrisas, de ingenuidad, y este es el programa, este es ¡Aló Presidente! Juan.
Juan Barreto: Así es, Presidente.
Presidente Chávez: Así somos nosotros, espontáneos...
Juan Barreto: ¡Una maravilla!
Presidente Chávez: Aquí hay un guacho, una cosa, pero no sabemos de él.
Ahora, estábamos oyendo al señor Ricardo Armas, Ricardo Armas que tiene no sé cuántos años, y estaba diciendo -debe tener 25 años- que una vez pichó como que fueron...
Roberto Ruiz: Quechó 24 innings.
Presidente Chávez: Él quechó 24 innings. ¿Oye, quién sería ese pitcher, vale?
Roberto Ruiz: Pedro Armas, dice el señor.
Presidente Chávez: Sería que Pedro pichó 24 innings.
Diosdado ¿cuál es el juego más largo que tú has pichado?
Diosdado Cabello: No, yo soy de poca trayectoria en picheo.
Presidente Chávez: ¿Tú eres relevista?
Diosdado Cabello: Sí.
Presidente Chávez: Diosdado era relevista, era taponero. Yo creo piché, lo más que piché fueron 10, una vez en la academia piché creo que 12 innings en un solo juego. Juegos duros. Pero 24 eso es un récord.
Bueno, seguimos pichando y picharemos 40 innings por Venezuela.
Saludos a todas las personas que nos han dado su mensaje desde allá desde la Cota Mil, agradecemos el esfuerzo y hemos tomado nota de sus peticiones, de sus problemas, de los niños, de los hombres, de las mujeres; hay una señora que estaba hablando con una niña que quería comerse el micrófono, eso le pasa a casi todos los niños, creen que es un helado.
Bueno, muchísimas gracias.
Aquí estamos llenos de flores, de afecto, de los claveles de Galipán que nos trajeron los niños de Galipán.
Bueno ¿qué tenemos por allí Roberto?
Roberto Ruiz: Bueno, tenemos muchas comunicaciones, tenemos microondas en varios puntos del país, tenemos una desde Barquisimeto y tenemos una en el estado Zulia, tenemos varias sorpresas para hoy, Presidente, en este programa N° 100. Y por supuesto llamadas telefónicas de este pueblo que semana a semana sigue el programa y que siempre está bien pendientes; así como la gente de Petare.
Vamos a hacer contacto de inmediato con la microondas que tenemos instalada en Petare.
Adelante, Petare.
Vía microondas
Roberto Ruiz: Ahí está José Vicente tocando.
Presidente Chávez: Oye, ¿tú y que tocas tambor, vale?
Stella Coluccio: Sí, Presidente, lo escuchamos por aquí, lo que pasa es que hay un poco de música, como ustedes pueden apreciar.
Vamos a apartarnos un poquito de lo que es la corneta para lograr escuchar entonces lo que...
Presidente Chávez: Tremenda parranda tienen ahí ¡ah! Es una verdadera parranda. Y está el alcalde José Vicente Rangel Avalos tocando tambor. Oigan ustedes como están en Petare de alegres por este programa especial N° 100 de ¡Aló Presidente!
A ver ¿nos están oyendo allá en Petare? Creo que está José Vicente tratando de comunicarse con nosotros. Allí está ¿a ver?
Roberto Ruiz: No tenemos, no tenemos retorno.
Presidente Chávez: No teníamos el retorno de la voz del alcalde, pero sí hemos oído esa alegría, nos ha llegado los tambores y la música desde Petare.
Creo que desde aquí se oye.
Diosdado Cabello: Es que es una fiesta a todo lo largo y ancho del país.
Presidente Chávez: Es una fiesta, hoy estamos de fiesta en todo el país por microondas, Petare, me dicen que en Barquisimeto hay gente muy alegre.
Esta mañana estaban lanzando cohetes por aquí abajo. Caracas y Venezuela de fiesta hoy. Flores, tambores y alegría. El programa N° 100 de ¡Aló Presidente!
¿Tenemos alguna llamada pendiente?
Roberto Ruiz: Así es, Presidente. Tenemos en línea al compañero Richard Hidalgo, está llamando desde Caracas.
¿Richard? te escucha el Presidente, bienvenido.
Richard Hidalgo: Buenos días, señor Presidente, Hugo Rafael Chávez Frías.
Presidente Chávez: ¡Epa! Richard ¿cómo estás?
Richard Hidalgo: Richard Delgado, secretario de organización de los palmeros de Chacao.
Presidente Chávez: ¡Ahhh!
Richard Delgado: Primero que nada yo le doy gracias a Dios que usted nos permita la oportunidad en este programa N° 100 para que los palmeros también se expresen en esta fiesta, y que usted, pues, sepa qué son los palmeros de Chacao, y que Chacao está aquí con usted, para que nos dé una oportunidad también, porque estamos acá donde está este eucaliptos para presentarle a usted un informe fotográfico de que lo hemos acompañado en la historia, desde el día que usted salió de allá de la cárcel de Yare, ese mismo día los palmeros también estábamos celebrando, aquí están los titulares.
Nosotros los palmeros somos una delegación pero queremos hablar personalmente a ver si nos permite acercarnos a tres de nosotros allá, para que usted vea lo que queremos desmentir públicamente, porque se están manipulando informaciones que van en perjuicio de ambos. Usted dirá, señor Presidente.
Presidente Chávez: Oye, Richard, pero qué bueno que nos hagas esta llamada y podamos conversar.
¿Y cómo está esa gente de Chacao, cómo están esos palmeros y esos palmeritos? ¡Ah!
Richard Delgado: Los palmeritos principalmente, que son la herencia de la tradición y que este año por la razón de la medida precautelar no van a poder subir, ellos el año pasado trancaron la calle. Ahorita esto está haciendo historia en Chacao y en toda Caracas. Los palmeros de Chacao siempre hemos tratado de mantener la protección del Avila. Este programa N° 100 es historia que se esté realizando dentro del parque nacional, y no podían faltar los palmeros, así como están los niños de Galipán allí.
Yo quisiera, pues, que nos permita, para que podamos hacer este desmentido, para que no se haga cierto, porque hay una declaración de la Asamblea en la Alcaldía Metropolitana, y nosotros tenemos que desmentir, porque no estamos apoyando la comunicación que mandó la presidenta de Inparques y la situación que están viviendo los palmeros, porque hasta ahorita no tenemos permiso.
Y queremos también pedirle a usted públicamente para que la tradición de los palmeros sea convertida en patrimonio nacional.
Pero quisiéramos, pues, que nos diera esa oportunidad de acercarnos allá donde está usted.
Presidente Chávez: Bueno, Richard, cómo no, pero por supuesto. Tenemos tu teléfono. Déjame cuadrar mi agenda esta próxima semana, claro que yo voy a salir Dios mediante del país, unos días, a cumplir un compromiso internacional en México, pero déjame buscar el primer espacio que tenga en la agenda para que conversemos Richard.
A mí nunca se me va a olvidar aquel sábado, eso fue en 1994, claro, nosotros salimos de prisión precisamente el sábado...
Richard Delgado: Veintisiete de marzo de 1994. Nosotros estamos aquí cerca de usted.
Presidente Chávez: Salimos el viernes, yo salí el 26 y el sábado 27 era el sábado...
Richard Delgado: De la despedida de la Academia Militar.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Entonces coincidimos allí con las palmas, los palmeros...
Richard Delgado: Compartimos titulares de prensa, señor Presidente.
Presidente Chávez: Y la avalancha de gente en la calle, porque la revolución salía a la calle, salió esa revolución a la calle.
Richard Delgado: Si nos permite, y disculpe que le interrumpa...
Presidente Chávez: Dime.
Richard Delgado: Nosotros queremos también que -como estamos acá, y yo se que se hace difícil acercarnos- a la ministra del Ambiente, nosotros queremos darle un apoyo a la Dirección General Sectorial de Biodiversidad Biológica, ahí hicieron unos cambios y nosotros queremos, Presidente, que se revise la situación, porque hay buenos profesionales que nos han acompañado durante las investigaciones aquí en el parque nacional y nosotros queremos que usted también revise esta situación allá en el Ministerio, porque la ministra está haciendo una buena gestión, y nosotros queremos colaborar con usted. Pero usted dirá, pues, porque yo estoy aquí a la expectativa para presentarle las pruebas y ayudarle a usted y a su gestión...
Presidente Chávez: Richard, oye. ¿Tú estás dónde ahora?
Richard Delgado: Aquí al frente de usted, a 17 metros exactamente de donde está la mata de eucaliptos y un cauji.
Presidente Chávez: ¡Ah! Pues correcto, estás aquí mismo. Entonces, fíjate, aquí está la ministra del Ambiente, yo lo voy a pedir a Ana Elisa Osorio que converse contigo para que tú vayas adelantando información con ella, intercambien opiniones, informaciones, y cuenta con nuestro apoyo, nosotros tenemos un gran respeto por la institución que ustedes han creado a lo largo de los años, como son los palmeros de Chacao, dispuestos a ayudarlos y aclarar cualquier malinterpretación que haya sido emitida por algún medio de comunicación, alguna autoridad, cuenta con nuestro apoyo, Richard, y dale un saludo a todos los palmeros y a todos los palmeritos de Chacao, y la ministra te va a atender ahora en los próximos minutos, la doctora Ana Elisa Osorio.
Gracias a Richard Delgado y a los palmeros de Chacao.
Creo que tenemos otra llamada al aire de ¡Aló Presidente!.
Roberto Ruiz: Así es Presidente. En este N° 100, con muchísimas llamadas del público participando, demostrando que la democracia es participativa y protagónica de nuestro país.
Nerva Barreto, llama desde Maracaibo, estado Zulia.
Nerva, buenos días, bienvenida a ¡Aló Presidente!
Nerva Barreto: Buenos días.
Presidente Chávez: Nerva, buenos días. ¿Cómo estás?
Nerva Barreto: Buenos días, mi Presidente, gracias a Dios que he podido hablar con usted. Luchaba y luchaba para poder comunicarme con usted y no he podido...
Presidente Chávez: Mira, Nerva...
Nerva Barreto: Perdóneme, porque la emoción es muy grande.
Presidente Chávez: Bueno, mi vida, te oímos con una emoción muy grande también, recibimos tu afecto, te ratificamos nuestro amor por ti y por la familia, y por todo el pueblo de Maracaibo.
¿Y cómo está Maracaibo?
Nerva Barreto: Aquí, más o menos.
Presidente Chávez: Más o menos. ¿Tú vives en qué parte, Nerva?
Nerva Barreto: Yo vivo en El Milagro.
Presidente Chávez: ¡ElMilagro! ¿Y qué tal, cómo anda la familia?
Nerva Barreto: Mal, mi Presidente.
Presidente Chávez: Mal. Dios mío, pero vamos a hacer una cosa. ¿Sí?
Nerva Barreto: Dígame.
Presidente Chávez: Me estás oyendo. Vamos a levantar el ánimo. ¡Okey! Vamos a levantar el ánimo, vamos a levantar la fe, vamos a poner coraje y fuerza. Recibe desde aquí... oye el aplauso que te vamos a dar. A Nerva, ese aplauso desde aquí desde el cerro el Avila, para ti, y este chorrerón de amor que te mando, de fuerza y de fe en Dios, en todos nosotros, lo que estamos haciendo, y estamos dispuestos a ayudarte mi vida, a ti y a tu familia en todo lo que podamos, Nerva.
¿Oíste?
Nerva Barreto: Sí.
Presidente Chávez: Ajá.
Nerva Barreto: Yo hablé con usted cuando estuvo aquí en el año 99, en los Juegos Intermilitares, estuve con usted agarrada de mano y todo, pero luego fui a Miraflores, estuve 18 días allá y tampoco pude lograr nada. Espero que ahora pueda usted darme la mano.
Presidente Chávez: Pero ¿qué es lo que te pasa, chica?
Nerva Barreto: Yo estoy sola con tres hijos, mi madre de 92 años. Uno no pudo inscribirse porque no tenemos recursos, y el otro perdió un semestre, los dos no he podido darles algo...
Presidente Chávez: ¿Qué están estudiando, qué estudian? ¿Son tus hijos?
Nerva Barreto: El de 21 años está estudiando instrumentación, pero no lo pude inscribir.
Presidente Chávez: ¿Dónde estaba estudiando?
Nerva Barreto: Y el que se graduó de bachiller tampoco lo pude inscribir.
Presidente Chávez: ¿Dónde estaba estudiando el mayor?
Nerva Barreto: Eso porque no lo dan en la universidad sino en el Pedro Emilio, instrumentación.
Presidente Chávez: ¿Eso es allá en Maracaibo, no?
Nerva Barreto: Sí.
Presidente Chávez: Ajá. ¿Y el otro, el menor tiene cuántos años?
Nerva Barreto: El otro tiene 19 años y se graduó de bachiller, pero no lo he podido inscribir para estudiar.
Presidente Chávez: ¿Y él que quiere estudiar?
Nerva Barreto: La misma carrera que el hermano.
Presidente Chávez: ¿Instrumentación?
Nerva Barreto: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y el tercero?
Nerva Barreto: El tercero está en bachillerato.
Presidente Chávez: ¿Está en bachillerato?
Nerva Barreto: Sí.
Presidente Chávez: ¿Qué año está estudiando?
Hay un pito, tengo un pito por ahí ¡ah!
¿Qué año está estudiando el tercero, cómo se llama tu tercer muchacho?
Nerva Barreto: Freddy González Barreto.
Presidente Chávez: ¿Y qué edad tiene él?
Nerva Barreto: Diecisiete años.
Presidente Chávez: ¿Y qué está estudiando?
Nerva Barreto: Segundo año.
Presidente Chávez: Segundo año.
Nerva Barreto: Yo lo tuve que mandar a que la hermana porque es una carga muy pesada para mí...
Presidente Chávez: ¿Lo mandaste a que tu hermana?
Presidente Chávez: ¿Dónde está?. ¿Cómo se llama?
Nerva Barreto: Freddy González Barreto.
Presidente Chávez: ¿Y qué edad tiene él?.
Nerva: Diecisiete años.
Presidente Chávez: ¿Y qué está estudiando?.
Nerva. Segundo año.
Presidente Chávez: Yo lo tuve que mandar a que la hermana, porque es una carga muy pesada para mí.
Presidente Chávez: Lo mandaste a que tú hermana. ¿Dónde está tú hermana?.
Nerva: En Mérida.
Presidente Chávez: Bueno mira Nerva lamento mucho no haberte podido ayudar hasta ahora, pero te prometo que desde hoy comenzaremos a hacer todo lo que podamos para ayudarte en todo lo posible. Tú estás viviendo con tus dos muchachos y con quién más.
Nerva: Mi mamá de 92 años.
Presidente Chávez: Su mamá tiene 92 años. ¿Cómo está la viejita?.
Nerva: Aquí está al lado mi Presidente.
Presidente Chávez: ¿Y cómo está su salud?.
Nerva: Ella está un poco delicada de salud.
Presidente Chávez: Y tiene casa propia.
Nerva: Sí, eso sí mi Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a Dios que tienes casa propia. Y vives en qué barrio ¿En el Milagro?.
Nerva: Aquí en las Residencias Marte.
Presidente Chávez: Y tienen allí servicios de agua, luz eléctrica.
Nerva: Si.
Presidente Chávez: Bueno mira Nerva yo voy a comisionar aquí al Vicepresidente para que hoy comencemos a gestionar la ayuda para tu familia. Vamos a mandar, puede ser una comisión o hacer un estudio social, para ver como ayudamos a tus muchachos a conseguir cupo. Instrumentación ¿qué carrera es esa?.
Diosdado Cabello: Instrumentos médicos. Si es en cuestiones de medición por ejemplo balanzas.
Presidente Chávez: Mira Nerva de todos modos vamos a entrevistas a tus muchachos, porque hay muchas otras carreras, no hay una sola carrera. Ellos tienen seguramente capacidad y actitudes para estudiar. Porque a veces sabes que problemas hay en las universidades, el cupo. Una de mis hijas, las dos hijas las mayores perdieron dos años, no los perdieron por supuesto pero no conseguían cupo hasta que por fi entraron en la universidad y están estudiando ahora Relaciones Internacionales y Comunicación Social. Pero los muchachos habría que hacerle una evaluación. ¿Ellos están bien?. Están contigo ahí ahorita?.
Nerva: Sí. El mayor está estudiando cuarto semestre de Instrumentación.
Presidente Chávez: Bueno entonces él ya se encaminó. Ahora el otro es bachiller. Si no hay cupo en esa carrera allí en Pedro Emilio, entonces podremos buscar otras opciones, no te parece.
Nerva: Presidente es que ese es un instituto muy caro, porque la universidad no da esa carrera.
Presidente Chávez: Ese es un instituto privado. Bueno, ya veremos como apoyarte. Y esos muchachos deben tener buenas notas. ¿Son buenos estudiantes que puedan hacerse merecedores a una beca por ejemplo?.
Nerva: Mire, señor Presidente.
Presidente Chávez: Seguro que son buenos estudiantes. Y seguro que van a mejorar cada día más.
Nerva: En honor a usted se lo digo. Ellos tienen mucha fe y yo más que ellos. Le sigo toda su trayectoria a toda mi familia porque estamos apoyándolo que Dios lo bendiga lo ayude y lo ilumine en todo lo que está haciendo.
Presidente Chávez: Bueno Nerva yo le pido a Dios que podamos ayudarte y muy pronto. Desde hoy mismo Diosdado te encomiendo el caso de Nerva, su madre que tiene 92 años vamos a hacerle un chequeo médico allá mismo en Maracaibo, a sus hijos para ver como los ayudamos con una beca para que el mayor no sé como se llama ¿cómo se llama Nerva tu hijo mayor?.
Nerva: Luis Alfonso.
Presidente Chávez: Luis Alfonso se gradúe y el segundo ¿cómo se llama?.
Nerva: José Luis Barreto.
Presidente Chávez: José Luis que también sigue estudiando en la universidad o en algún instituto de Educación Superior y el otro menor ¿se llama?.
Nerva: Gonzalo Barreto.
Presidente Chávez: Gonzalo tiene 17 años. ¿Son deportistas?.
Nerva: Le fascina el basquet.
Presidente Chávez: Tienen buen tamaño ¿entonces, no?.
Nerva: Si, 1.80 y 1.83.
Presidente Chávez: Ah, caray son muchachos espigados ¿no?. Y están en algún equipo de basquetboll allá en Maracaibo?.
Nerva: No. Juegan aquí mismo en el edificio.
Presidente Chávez: Vamos apoyarlos Diosdado también, para ver si le ayudamos a formar un equipo que se integre, el Plan Bolívar y le hacemos actividades deportivas. Allá está el general Rubinstein Bracho en Maracaibo y vamos a saludarlos desde acá, comandante de la Guarnición del Estado Zulia, Rubinstein Darío que sabe y es tremendo pelotero segunda base, y él muy buen pelotero también. Bueno así que Nerva gracias por llamar. Levante ese ánimo mujer y el de toda tu familia, tu mamá y los muchachos y que Dios los cuide a todos y vamos ayudar Dios mediante.
Muy bien. Una de las cosas positivas siempre estamos hablando de cosas positivas. Es positivo que nos llame Nerva. Es positivo que una mujer venezolana con problemas se comunique con el presidente de la república y le diga “Chávez tengo este problema”. Es positivo que un niño diga que no tiene bicicleta eso no tiene tanta prioridad ¿no?. Pero vamos a ver que ese niño hay que ubicarlo también, para ver si el niño Jesús a lo mejor le da un regalo, un niño Jesús adelantado. Pero en todo caso es una bendición y una maravilla que el pueblo pueda: los niños, las mujeres, hombres, jóvenes comunicarse. Y otra cosa déjenme decirles algo nosotros no podemos sacar al aire todas las llamadas que llegan a “Aló Presidente”. Pero muchísimas llamadas son registradas ahí está Teresita Maniglia y todo aquel equipo registrando llamadas, mucha gente que deja mensajes y vamos a tener unas aquí por escrito seguramente para comunicarle a ustedes y responderle de alguna manera, pero hay muchísimas llamadas y la mayoría de ustedes no pueden por razón de tiempo salir al aire, todo esto es positivo.
Ahora, hablando de Venezuela en positivo. Noticias positivas abundan por todos lados. Noticias positivas están a la vista de todos como El Avila como la Caracas bolivariana. Una de las noticias más positivas, producto de una estrategia bien llevada en donde Venezuela como lo reconocen los ministros de la Opep y todos los países de la Opep, Venezuela es líder en la estrategia Opep y más allá de la Opep ahora es una estrategia mundial de los grandes productores de petróleo para recuperar y mantener el precio justo del petróleo para garantizar el suministro seguro, el suministro a tiempo de ese recurso que es vital para el desarrollo del mundo entero; así que Venezuela de vanguardia, liderizando la recuperación del mercado petrolero. Por ahí teníamos unas tablas unos gráficos en donde recogen por ejemplo...
Diosdado Cabello: El promedio semanal de las últimas semanas.
Presidente Chávez: Sí, pero ese gráfico no es el que mejor indica la recuperación, este sí. ¿Correcto?. Vean ustedes cómo está el petróleo. Ahí está el resultado de la estrategia venezolana la estrategia Opep. Vean ustedes como estamos llegando ya. Estamos en la banda de la Opep, 22.4 dólares el barril. Recuperamos la banda ¿chico?. La volvimos agarrar. Estamos de nuevo en la banda del precio justo. Hace tres meses estábamos por 13 en diciembre.
Diosdado Cabello: En términos de la recuperación de la economía cómo impacta eso.
Presidente Chávez: Una serie de implicaciones. Aquí comienza de nuevo Venezuela, porque tú sabes que después del 11 de septiembre caen los precios del petróleo por baja en el consumo, y la oferta estaba también muy incrementada y, luego la crisis lamentable de la hermana Argentina generó también muchas dudas sobre la América del Sur sobre todo. Los bonos se vinieron abajo, etc; así que Venezuela recibió esos dos impactos ¡pum y pum!, sobre todavía nuestra muy vulnerable economía, sobre nuestra muy todavía vulnerable modelo económico, estamos apenas comenzando la revolución económica; así que por eso es que tomamos aquellas medidas en diciembre comenzamos una reforma fiscal para darle mayor fortaleza al Fisco y luego anunciamos a comienzos de año otras medidas, y luego las medidas del 12 de febrero cuando anunciamos la libre flotación del bolívar.
Diosdado Cabello: Que se está comportando muy bien.
Presidente Chávez: Pero por supuesto se ha recuperado ya el equilibrio. Mucha gente decía ¡no, eso va a llegar a 2.000 a 3.000! y empezaban los especuladores a comprar dólares, esperando y jugando a una macrodevaluación, y no allí está, por ahí tenemos las gráficas también de cómo se está moviendo y cómo se ha movido el bolívar. Pero en este caso noticias positivas. Recuperación del precio del petróleo a la banda. Ya el petróleo venezolano está casi en 21 dólares, ahí terminó el viernes. El precio del viernes llegó a casi 21 dólares el barril, y el precio se estabiliza. Se fortalecen las reservas internacionales. Los bonos venezolanos en el mundo se van arriba. El mundo dice que Venezuela es una de las economías más serias y sólidas y en fortalecimiento de todo el continente americano, noticias positivas para toda Venezuela. Pero ahí tenemos algo sobre el petróleo.
Video
Ministerio de Energía y Minas
*A continuación veremos los precios del barril de petróleo según la cesta Venezuela desde diciembre de 2001 a marzo del presente año.
Diciembre 15,20 dólares por barril.
Enero 15,82 dólares por barril.
Febrero 16.37 dólares por barril.
Marzo 2002, 18.86 dólares por barril.
Presidente Chávez: Aquí llegó Gaby. Les presento a Gaby ni nieta. Yo soy abuelo. Lo he venido diciendo desde hace tiempo, y aquí está Gaby mi nieta quien vino a visitarnos a “Aló Presidente”. ¿Qué tal Gaby?. Bien, todo bien. Es una negra linda. Que Dios me la cuide. Vaya con mamá, pues. Ajá, ahí va Gaby.
Bueno, estábamos viendo este video que recoge una de las fortalezas de Venezuela en este aumento de los países de la Opep, el recorte petrolero la estrategia y aquí muchos empezaron a decirnos, muchos no, cómo que muchos, no hombre un grupito y allá ellos. Nosotros estamos muy claros en que dirección avanzamos. Estamos muy claros acerca de nuestra estrategia. Pues ahí tenemos al ministro de Energía y Minas Alvaro Silva Calderón, haber qué nos dice Alvaro de esta recuperación del petróleo y su implicación, nos va a decir también el general Usón. Allí está Alvaro Silva regresando de Viena de esa exitosa reunión en donde la Opep decidió conservar los recortes que se aprobaron el 31 de diciembre. ¿Qué tal Alvaro cómo te fue?. ¿Cómo está la temperatura por allá?. Creo que hay primavera ¿no?; allá en Viena.
Alvaro Silva Calderón: Sí, está comenzando la primavera, buen clima. Y la conferencia excelente Presidente, los resultados muy positivos. La cohesión de la organización sigue sin ningún tipo de grieta y los avances con los países no miembros de la organización que están asistiendo a ella fortalecida y firme, incluía dudas que había Rusia, su cooperación ha sido reiterada en el seno de la organización, y como ya usted sabe por la carta que leyó, planteamos en el seno de la organización la necesidad de que esa cooperación se siguiera tratando al más alto nivel de la organización y de los gobiernos como usted lo ha venido haciendo y, la respuesta a la organización fue inmediata en ese sentido y, ese es el resultado de la carta que usted acaba de leer. De manera que se espera que se fortalezca, que se certifique la entrada en la banda y que se mantenga, se estabilice la tendencia y por eso no habrá volúmenes ahora y se ha convocado una reunión para observar el mercado el 26 de junio. Las expectativas son positivas y la organización sigue funcionando de buena manera.
Presidente Chávez: Gracias Alvaro por tu información, que es una información además muy fresca. Como ya dije, viene llegando de la reunión de la Opep. Aquí está la gráfica que me pasa Diosdado el promedio anual. Esto es importante para toda Venezuela, porque esto tiene que ver con la cotidianidad. Juan como buen periodista que es, me hacía una pregunta con certera ¿qué tiene que ver esto con Venezuela?. Bueno muchísimo porque lamentablemente todavía nosotros todavía dependemos mucho del petróleo, dentro de pocos años no será así. Ayer estábamos entregando créditos agrícolas, tractores, sembradoras, cosechadoras, tres mil millones en dinero a los pequeños y medianos productores, apoyo científico, tecnológico. Los chinos están por ahí haciendo estudios para que Venezuela sea la primera productora de sisal en el mundo. Estamos haciendo estudios para recuperar el sistema de riego del Guárico para ser una potencia arrocera. Subsidiamos el maíz, entregamos dos mil millones y eso es necesario un diferencial del precio para apoyar a los productores porque sino quiebran y eso lo hace el mundo desarrollado y nosotros no le tenemos miedo a la palabra subsidiamos sí, Venezuela también subsidia, pero allá en el norte desarrollado también subsidian y no pueden pedir que no subsidiemos a nuestros productores, que no los apoyemos, los estamos apoyando. Así que cuando este plan agrícola estratégico revolucionario, estamos entregando ya títulos de tierras, adjudicaciones de tierras, certificados de fincas productivas; estamos impulsando infraestructuras, sistemas de riego, etc., con apoyo de Brasil, apoyo de China, apoyo del mundo y apoyo sobre todo de nuestro pueblo de nuestros agricultores, unas líneas de crédito. Se ha incrementado en un porcentaje al ... en más del 100%. Bueno la cartera de créditos a intereses bajos con períodos de gracias, a bajos intereses. Cuando eso arranque de verdad que Venezuela sea de nuevo una potencia agrícola en Suramérica. Cuando allí los planes de turismo. Allá se inauguró en Margarita el Escuela Hotel para el turismo, la Nueva Esparta. El proyecto del mismo cerro El Avila. El proyecto turístico de por allá de la Gran Sabana. El proyecto turístico del Caribe venezolano del Salto Angel de Canaima y todo esto va moviéndose se mueve, pero eso lleva un tiempo, eso requiere inversiones eso requiere constancia, eso requiere unos primeros éxitos y unos primeros logros que motiven a lo demás, a los incrédulos incluso. Cuando la economía se desarrolle ahí en la pesca. La Ley de Pesca ha comenzado a impulsar el desarrollo de la pesca artesanal, se ha incrementado la producción de pescado sobre todo producto de la pesca artesanal. Cuando comience a tener resultados el plan de internacionalización petrolera, que está contenido en la nueva Ley de Hidrocarburos. La producción del gas de nuestra plataforma atlántica y de nuestra Península de Paria. Cuando Venezuela avance en la petroquímica mucho más de lo que hemos avanzado. Cuando desarrollemos con fortaleza la microempresa, la pequeña empresa, la mediana empresa, etc. Cuando tengamos el Seniat perfeccionado. Cuando tengamos las aduanas todas automatizadas como ya comenzó la de La Guaira y recabemos los impuestos que hay que recabar y se acabe la evasión fiscal. Cuando todo eso ocurra ya no dependeremos tanto del precio del petróleo. Pero mientras tanto el precio del petróleo para nosotros sigue siendo vital es como el corazón en un cuerpo humano, y por eso es que yo repito, detrás de ese objetivo vital es que yo fui a Bagdad y fui a Trípoli y fui a Riyadh y fui a Dohja y fui a Argelia todas las capitales de los países de la Opep y volví a ir ahora después cuando estuve en Europa, cuando vimos que la guerra de precios estaba amenazándonos de nuevo, y que el precio del barril podría haber caído a 5 dólares incluso, entonces nos fuimos en un viaje fulgurante, en 48 horas recorrimos a Argelia, Libia, Arabia Saudita, Irán, Rusia, Canadá, un viaje...
Diosdado Cabello: Inglaterra.
Presidente Chávez: Inglaterra bueno, no es un gran productor de petróleo, pasamos por Inglaterra, pero en un viaje muy corto recorrimos la cuna bueno de lo que es el petróleo, sobre todo los grandes productores: Aria Saudita, Irán, Moscú. Ese triángulo y allí estuvimos conversando y discutiendo y debatiendo y logramos además el acuerdo: la OPEP y no OPEP y allí están los resultados. El precio de la canasta venezolana por ejemplo del año 2002, tomen nota, papel y lápiz, esto es muy importante para todos nosotros, es muy importante, nosotros habíamos hecho el presupuesto en base a 18,5 dólares el barril, luego hicimos una reestimación y lo bajamos a 16. Hoy nuestro presupuesto está revisado, fue revisado, fue recortado tomando como base 16 dólares el barril de petróleo. Ahora ¿qué pasa? Que ya hasta el viernes, antier, el promedio de lo que va de año, enero, febrero y ya más de la mitad de marzo, ya el precio del barril venezolano está 16.74 dólares el barril, es decir, estamos 9.74 dólares por encima del precio de referencia, que eso significa fortaleza en las finanzas públicas, esto significa impulso a la economía productiva, esto significa impulso a los proyectos sociales, escualas bolivarianas, el proyecto de salud, es decir, que no se va a frenar el desarrollo económico. No se va a frenar el desarrollo social, porque terrible hubiera sido o terrible fuese que el precio del barril hubiera llegado, pongan ustedes, a 10 dólares, imagínate, hubiésemos tenido obligatoriamente que recortar gastos sociales, frenar el proyecto de las escuelas bolivarianas, frenar el proyecto de salud, de equipamiento de hospitales, hubiésemos tenido que recortar inversiones para el desarrollo economico productivo, todo eso que hicimos ayer, por ejemplo, los créditos a los agricultores, los créditos a la microempresa, a la pequeña empresa, todo eso hubiésemos tenido que recortarlo. Y eso hubiese significado un frenazo al desarrollo y al crecimiento económico del país que como todos sabemos el año 2001 fue uno de los más grandes de todo el continente americano, y este año va a continuar siendo un crecimiento sostenido y un desarrollo integral, cohetes.
Roberto Ruiz: Así es, cohetes y fiestas, hay música.
Presidente Chávez: Música, fiesta y alegría. Noticias positivas. A ver qué tenemos por allá en Petare, Gracias Alvaro. ¿Tú ibas a decir algo más?
Ministro Silva Calderón: Si, hasta la producción misma con niveles tan bajos se hubieran comprometidos. De manera que estos precios alientan a que el país siga siendo un seguro suplidor de petróleo, porque necesitamos precios razonables para mantener las actividades en buen estado de funcionamiento.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno Alvaro Silva, muchas gracias. Y como ya dije, aquí en el estudio está también Gastón Parra Luzardo, Presidente de Petróleos de Venezuela, empresa del estado, dirigida por el estado y acoplada con el estado en la estrategia de desarrollo integral de Venezuela y toda su Junta Directiva.
Roberto Ruiz: Tenemos la movil nuevamente en Petare Presidente con el Alcalde José Vicente Rangel Avalos. Adelante Petare.
Mujer: Buenas tardes señor Presidente, estamos aquí en pleno corazón de Petare, exactamente en lo que es la plaza Sucre de esta zona populosa de la ciudad. Hace pocos momentos le cedíamos nuestro monitor y audífono al alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos para que converse con usted. Ahora le vamos a ceder entonces el micrófono.
Alcalde Rangel Avalos: Un gran saludo señor Presidente, aquí estamos nosotros, Petare, rindiendo homenaje al programa No. 100. Y esto es bello que está saliendo al aire por varios países del mundo porque les estamos dando un mensaje. Esta es nuestra revolución, una revolución pacífica, una revolución de baile, de cantos, de música, de alegría, que nuestro símbolo y nuestro signo de nuestro proceso tan bello que estamos viviendo. A los que dicen que somos violentos, esta es la mejor respuesta.
Periodista: Y estas fueron las palabras del Alcalde José Vicente Rangel. Aquí hay mucha alegría a pesar de que la mañana estaba lloviendo, las personas no se han retirado de aquí desde la Plaza Sucre, inclusive hay un señor que le está explicando a los niños muy gentilmente, cómo hace papagallos. Ven ese pequeño papagallo que me obsequiaron. Ellos están aquí también disfrutando de este día domingo y disfrutando de su programa Aló Presidente a través de un monitor que se ha dispuesto aquí en la plaza. No sé si el Presidente quiere conversar con el alcalde del Municipio, él tiene el audífono.
Presidente Chávez: Epa José Vicente, oye, tu eres un tamborero vale. Oye pero dale a ver ¿cómo es que tu le das ahí? A ver, dale, dale. Oye, pero mira qué ritmo vale. Qué salero, vamos a aplaudir al alcalde saleroso de Petare, al alcalde del ritmo.
Alcalde Rangel Avalos: La alegría de nuestro proceso Presidente.
Presidente Chávez: ¿qué pasó con la camisa roja?
Alcalde Rangel: Se está lavando. Con muchos colores estamos todos aquí presente, y estos son los instrumentos que cuando estuvimos en José Félix Ribas le hicimos entrega a la Casa de la Cultura, a las once nuevas casas de la Cultura, totalmente equipadas para seguir dando respuesta a nuestras comunidades con la cultura y esta es la mejor forma de atacar la delincuencia. En eso estamos Presidente, trabajando por la comunidad.
Presidente Chávez: Oye qué bueno. Allí está Pepe Rangel con la gente tocando tambor. Mire, yo recuerdo que allí en José Félix Ribas estuvimos dotando la alcaldía, dotando a las casas de la cultura que estaban abandonadas, estaban llenas de corotos viejos, de peretes, limpiaron las casas, las pusieron bonitas, las pintaron, le hicieron sus servicios, les incorporaron sus cosas, y luego ahora allí están los muchachos, han retomado vida las Casas de la Cultura allá en Petare y allí está el alcalde. Esos instrumentos fueron dotados por la alcaldía a las Casas de la Cultura. Esa es la cultura popular. La cultura bolivariana, el pueblo con sus canciones, con sus tambores, el pueblo con su alegría hoy celebrando en toda Venezuela, con júbilo, el programa Aló Presidente número 100. A ver Roberto.
Roberto Ruiz: Llegó la hora de más participación popular presidente, en este caso Habla el Soberano referente a PDVSA. Ahí lo tenemos.
Habla el Soberano: Rafael Mendible: yo quiero hacer un llamado a la Alta Plana, a los altos ejecutivos de PDVSA que en este momento están protestando contra la dirección o direcciones que se han nombrado y la presidencia de PDVSA y que precisamente ellos son los venezolanos, los empleados más privilegiados del país, precisamente por los contratos y por todas las asignaciones positivas que tienen dentro de PDVSA. El llamado es el siguiente: de que se den cuenta de que hay muchos venezolanos que desean o desearían trabajar en PDVSA en bienestar del país y en bienestar también de su actitud como persona, como profesionales que nunca les han dado una oportunidad en PDVSA precisamente por las roscas que han habido en PDVSA, precisamente por los hijos de los familiares que han existido allí que ha sido una generación que no ha permitido que otros profesionales con mucho talento que a veces hasta desempleados están pudieran estar en PDVSA. Habla el Soberano.
Presidente Chávez: Bueno, una opinión muy respetable de un joven venezolano consciente. Y en verdad, es que lo que en PDVSA trataron de hacer algunas personas que allí trabajan desde hace mucho tiempo no tiene ninguna razón de ser. Ninguna razón de ser. Sus motivaciones está fuera de lugar. Fuera de lugar. Absolutamente fuera de lugar. Ningún sustento técnico ni ético ni de ningún tipo. Ahora, que tengan influencia politiquera desde fuera de la empresa, eso es otra cosa. Porque esa empresa la vinieron tomando desde hace años, sectores de las elites, de las cúpulas que gobernaron al país y escondieron muchas cosas ahí en PDVSA ¿cuántas cosas obscuras hay en la historia de la empresa petrolera venezolana? Ya comenzarán seguramente a salir. Pero el país no puede aceptar que continúe un gasto, a veces grosero de una cùpula, una elite que tiene unos sueldos, bueno, más allá, se pierden de cualquier imaginación: quince y hasta veinte millones de bolívares al mes. Eso no puede ser. Este es un país que tiene unas grandes dificultades. PDVSA no es un estado dentro del estado, vuelvo a repetirlo. Nooo.. Esa empresa es de todos los venezolanos y nos duele a todos los venezolanos y la conducta de sus directivos estará bajo la lupa de Venezuela. No podemos seguir permitiendo los groseros privilegios que ahi ha detentado la cúpula, una elite, desde hace mucho tiempo, que además oye, querían privatizar nuestra empresa. Estuvieron trabajando durante varios años para privatizarla, para venderla, la endeudaron, la debilitaron y después querían casi que regalarla; casi que regalar la empresa petrolera. El mismo plan del neoliberalismo, lo que le hicieron a la Argentina. En Argentina privatizaron la empresa petrolera argentina. Privatizaron casi que todo, aquí nosotros le pusimos freno, entonces, no hay ninguna razón. ¿Cómo es posible que venga un grupo de personas de la empresa Petróleos de Venezuela que es empresa del estado y este servidor es el Jefe del Estado, y yo tengo la potestad constitucional, y la potestad que me da la ley para designar la directiva de Petróleos de Venezuela y eso o puede cuestionarlo absolutamente nadie. Y he tomado una decisión justa, necesaria y a tiempo. Y entonces ahí empezaron que si iban a parar la empresa. Yo les dije, bueno, párenla si quieren. Si la paran la militarizo, les dije. Si la paran militarizo la empresa. No voy a permitir que paren a Petróleos de Venezuela. Tengo el plan listo, si quieren adelante. Pero no me cuesta para continuar cumpliendo con mi obligación firmar un decreto de emergencia. Esta es una empresa de un alto valor estratégico, y bueno, listo, ordenar su intervención y bueno y echar de ahí a los que no quieren estar ahí, pues. Los que quieran ganar veinte millones de bolívares que se vayan para otro lado. Esta es una empresa del estado. Esa no es una empresa privada. El que quiera ganar buenos dólares, váyase para otro lado. No acepto ningún cuestionamiento a decisiones para las cuales estoy autorizado e investido por la Ley. De ningún tipo. Sin embargo, he dado instrucciones al Presidente de PDVSA que maneje el problema pues como él sabe hacerlo, con mucha ponderación, con mucho diálogo y en eso hemos estado. Pero ya estaban los adecos de la ilegítima CTV diciendo que iban a parar la empresa petrolera ¿a parar la empresa petrolera? Miquiti, ojo pelao. No la van a parar ni ahora, ni mañana ni nunca. No lo van a hacer, no lo van a poder hacer. Bueno, esa empresa es vital para el país. Entonces, la empresa petrolera ahora hemos nombrado una directiva formada bueno, su presidente Gastón Parra Luzardo, aquí tengo yo el curriculum, alguna pequeña parte para que el país vaya conociendo mucho mejor porque ya Gastón Parra fue bueno,constituyente, profesor universitario durante muchos años, experto economista petrolero. Un hombre de una conducta intachable, una honestidad a prueba de balas, que no va a ir allí a PDVSA como ya está para su beneficio personal. No. Va allí a aplicar las políticas que haya que aplicar para reducir costos, privilegios, para continuar desarrollando la empresa con su equipo directivo.Bueno, entonces Gastón Parra, economista, egresado de la Universidad del Zulia, doctor Honoris Causa de esa misma casa de estudios, así como de la Universidad Simón Bolívar, Universidad del Atlántico, ambas en Colombia. Allá hizo estudios también. Profesor Titular de la Universidad del Zulia, cargos directivos: ha desempeñado en el ámbito académico, fue vicerrector de la Universidad del Zulia, fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la misma Universidad, en el año 1972, 75. Fue director del Curso de Postgrado de Economía y Administración de Hidrocarburos. Repito, director del Curso de Postgrado de Economía y Administración de Hidrocarburos de la Universidad Central de Venezuela en los años setenta. Fue Director de la Escuela de Economía de la Universidad del Zulia. Director del Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos de la Universidad del Zulia. Ha sido profesor de Economía, de Macroeconomía y Petróleo en las universidades del Zulia y Central de Venezuela y del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Hasta en México ha ido a dar clases Gastón Parra Luzardo. Fue Miembro de la Comisión Presidencial de la Reversión Petrolera en 1974. Se conoce al pelo todo lo que fue la nacionalización chucuta como aquí la hemos llamado, desde filas revolucionarias. Fue una nacionalización chucuta, pero él estuvo trabajando allí, asesorando. Fue miembro del Consejo Nacional de Economía. Del Consejo Asesor del Banco Central de Venezuela, del Consejo Nacional de Economía y también fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente, que redactó la Constitución Bolivariana. Coordinador de la Comisión para la Elaboración de la Ley del Banco Central de Venezuela y además, formó parte de la Comisión Presidencial para el Proyecto de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la vigente que se activó este primero de enero del 2002. Ha publicado más de 20 libros, de los cuales 11 tratan sobre materia petrolera, el último me lo ha obsequiado hace unos días: “La apertura petrolera. Conflictos y contradicciones. Metamorfosis de un proceso”. Aquí está uno de sus últimos libros. Libro que lo voy a leer para documentarme mucho más sobre el proceso petrolero. Además, en 1991 recibió la distinción honor al mérito científico 1991, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Ha dictado centenares de conferencias en Venezuela y en el exterior, siendo la gran mayoría de ellas referentes al tema petrolero. Estuvo desde el año 2000 como Primer Vicepresidente del Banco Central de Venezuela hasta que una noche le llamé, angustiado como yo estaba, lo llamé angustiado como estaba por los informes que me llegaban de PDVSA y me dijo: Presidente, soy un soldado. Y aceptó asumir la presidencia de esta empresa que para nosotros significa y es parte esencial del proceso venezolano de hoy, y esencial para todo el pueblo venezolano. Y ahora, de aquí en adelante PDVSA tiene el camino asegurado hacia su fortalecimiento técnico, científico, estratégico, desarrollo integral, para construibuir con el desarrollo futuro de Venezuela, para contribuir con el despegue de la economía nacional. PDVSA por ejemplo, hasta ahora, a pesar de los cambios que ahí tratamos de hacer en estos tres años, sobre todo de mentalidad, de orientación, ahí había un afán privatizador que se extendió por toda esa cúpula, ahí había y bueno, ahora es que tenemos que combatirlo a fondo, bueno, PDVSA va a comprar café y quieren comprarlo en el exterior. Es una pelea ahí adentro para que compren el café venezolano. Eso fue el año pasado. “No, hay que importarlo porque no sé qué más”. No. Van a comprar o mandar a hacer ropa para sus trabajadores, entonces quieren es importar la tela. No chico, tienes que comprar. PDVSA no es sólo el petróleo es el presupuesto de gastos de esa empresa que hay que ponerla al servicio del país, comprar aquí en Venezuela,darle prioridad a la producción nacional. ¿Cómo va a estar PDVSA importando ropa, importando comida, importando café, importando azúcar? Comprando vehículos por allá, ya ensamblados en el exterior. Y pidiendo además que se le exoneren los impuestos, además. ¿Cómo va a estar PDVSA gastando en chalets por allá en Los Andes? Unos chalets de lujo para sus ejecutivos. Eso te lo dije Gastón y yo sé que tú lo vas a hacer. Eso hay que ponerlo al servicio de los trabajadores petroleros. Los que sacan el petróleo, los que se meten allá y se llenan de barro, esos chalets habrá que venderlos y entonces, con ese dinero, unos chalets de lujo, de lujo para ese alto ejecutivismo, vacaciones y reuniones. No, no, aquí hay que acabar con esos privilegios. Habrá que vender eso y con ese dinerito hacer un plan de viviendas para los trabajadores. Que si apartamentos de lujos, playas, yates. No, no, vamos a salir de todo eso Gastón. Aquí se acabó esa mantalidad. Tiene que acabarse definitivamente. Y a eso es que se oponen los que están aupando esta reacción que no tiene otro destino sino la derrota moral ante un país, a un pueblo, porque lo que están defendiendo son privilegios groseros. No van a poder imponerse porque hay un pueblo de pie y un gobierno con un pueblo que lo mueve la moral, la ética y el compromiso con ese pueblo. ¿Cómo es posible que esté un ejecutivo petrolero ganando 15 millones de bolívares al mes y un obrero, un trabajador que se levanta en la madrugada y se acuesta a media noche, con una familia, le estemos pagando un salario mínimo, doscientos mil bolívares? Eso no puede ser. Eso es grosero. Eso tiene que acabarse y para acabarlo y ahora sí lo vamos a hacer, aquí está este buen venezolano, excelente venezolano Gastón Parra Luzardo, a él le he encomendado esta tarea y tiene todo mi apoyo y todo el apoyo del gobierno revolucionario y todo el apoyo del pueblo venezolano. Gastón Parra Luzardo.
Gastón Parra Luzardo: En nombre de la Junta Directiva que usted ha hombrado, hemos acudido a este compromiso con usted, con el pueblo venezolano y si se nos puede acusar como bien decía ese maestro venezolano, latinoamericano, Domingo Maza Zabala, que somos de izquierda, si ser de izquierda es porque nos hemos opuesto precisamente a los elevados costos que tiene la industria petrolera, a que precisamente hay demasiados privilegios en esa industria, a que hemos combatido la privatización de Petróleos de Venezuela que era un plan bien concebido desde el exterior, internamente, a que precisamente en la Asamblea Nacional Constituyente logramos artículos fundamentales que consagran la propiedad de los yacimientos del petróleo, de los minerales de nuestro país, donde se reserva precisamente al estado la industria petrolera y además, por razones de soberanía económica, política, y de estrategia nacional, no podrá venderse ninguna acción de Petróleos de Venezuela como se pretendía anteriormente hacerlo. Vamos precisamente ese compromiso Presidente, a asumirlo. Tenga usted la seguridad, el pueblo venezolano de donde venimos, a que confíe en que aquí habrá un cambio; un cambio a favor de este país que merece por fin un desarrollo económico; un desarrollo humano para beneficio de todos y no de unos pocos.
Presidente Chávez: Así es Gastón Parra Luzardo. Han oído ustedes una voz honesta, una voz firme, una voz además que sale del corazón y de la razón; que tiene la pasión del venezolano patriota, y tiene la razón del que conoce el tema del que está hablando. Nadie le va a echar cuentos a quien conoce historia. Gastón Parra Luzardo. Ya sabes que tienes todo mi apoyo Gastón, y ahora sí lo vamos a lograr.
Gastón Parra Luzardo: Lo vamos a lograr Presidente.
Presidente Chávez: Ahora sí lo vamos a lograr. Bueno, quiero saludar también, aquí están con nosotros los integrantes de la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela, dígame Juan, dígame Diosdado, lo que pretendían los alborotadores estos. Incitados desde fuera. Ellos pretendían que yo destituyera a esta Junta.
Juan Barreto: Es que ellos creen que ellos son los únicos que tienen mérito, que no hay más venezolanos.
Presidente Chávez: Una meritocracia mal entendida. Hecha con parámetros, bueno, privatizadores, o sea, ahí respetando muchas mentes ilustradas, pero los parámetros que allí se elaboraron para entonces hacer las calificaciones, no son los parámetros que hoy tenemos nosotros sencillamente es eso. Eso pasa como en el Ejército de hace años atrás cuando nosotros éramos oficiales subalternos, ahí habían unos parámetros que no eran. ¿Cuáles eran los oficiales que mejor evaluaban?. Ah, bueno los que estaban más cerca de los llamados combos. Ah, como no le ponían 100. O el que el buen oficial se dedicaba a tener bien pintaita las instalaciones y aquella grama verdecita. Una vez un capitán me decía, mire teniente usted tiene que poner esa grama verde. Y yo era subteniente y le decía “mi capitán pero estamos en verano”. No. Es que viene la Inspectoría del Ejército y la grama tiene que estar verde Chávez. Pero bueno y unos soldados echándole agua aquella grama, más seca se ponía porque se quemaba con el vapor del llano. Y le decía, pero mi capitán usted tiene que explicarle al Inspector que venga –eso fue en el año 76 en Barinas – oye que estamos en verano y aquí en verano la cosa se pone seca, el tiene que entender eso; no, no eso tiene que estar verde. Bueno al final sabe la instrucción que me dio, pintar con spray pintura verde ¡ah!, porque era lo que exigían y el que hacía eso le ponían muy bien. Pero a lo mejor no revisaban la moral del soldado. A lo mejor no le hurgaban el alma para ver cómo estaba la tropa sino la forma, la apariencia y, ahora en las Fuerzas Armadas no es eso, ahí han cambiado los patrones y procedimientos en función de lo que debe ser la Fuerza Armada: moral mística, voluntad de servicio, trabajo, sacrificio incluso, Plan Bolívar, servicio a la comunidad, etc.. Y entonces allá en Pdvsa entonces Diosdado me dijo un día, porque él recibió a uno de los alborotadores a un grupito de ellos que iban a parar la empresa y no sé que más y Diosdado me dijo “mire Presidente yo le voy a comunicar esto pero esto es una cosa insólita”. Bueno, dime qué es lo que ellos piden. No, que usted destituya a toda la directiva y ellos le mandan una lista de 100 personas para que usted escoja de ahí, y le dije mira, Diosdado “enrolla la hoja así y, ¿qué fue lo que te dije?, le mandas un cohetico pues. No sean mal pensados vale. “Enrolla la hojita así y se lo mandas por un cohetico”. Hasta dónde creen ellos pues, claro tenían la pretensión de que eso eso. No. Ese mito se acabó y ahora aquí está. Aquí está la Junta Directiva que he designado, todos conocedores profundos del negocio petrolero y de la empresa petrolera: Jorge Kamkoff es el vicepresidente, ingeniero químico desde el año 69. Ha trabajado toda su vida en petróleo y en Petróleos de Venezuela. Alfredo Riera, vicepresidente ¿allí está Alfredo?. Un ingeniero mecánico egresado de la Universidad de Tulsa en Estados Unidos allá estudió Alfredo Riera con especialización en gerencia en 1971 –yo estaba entrando en la Academia Militar y ya Riera estaba haciendo una especialización en Gerencia en los Estados Unidos- Maestría en Negocios de la Universidad de Carabobo en 1981 y Programas de Gerencia en la Universidad de Georgia en Harvard entre otras; tiene más de 30 años relacionado con el sector petrolero; ese es Alfredo Riera vicepresidente de Petróleos de Venezuela. Inició su carrera en Mobil –yo estuve en la Mobil ¿ah?. La Mobil recuerdo que era la M mayúscula y la o era un círculo rojo y era un pegazo ¿por qué me sé yo eso?; porque yo pitchaba para el equipo de la Mobil en Barinas porque la Mobil nos dio las franelitas y unas cositas ahí y una gorra y yo era el pitcher de ese equipo de muchachitos de 12 y 13 años. Trabajó en la Mobil en Llanoven, en Corpoven fue dirigente en Técnicas y Administración de Refinación, Ingenierías de Procesos, Operaciones, Mantenimiento, Planificación, Movimientos de Productos. Desempeñó posiciones gerenciales. Gerente de Administración, gerente residente y de construcción del cambio de patrón en la Refinería El Palito. En la industria petroquímica ocupó diversas posiciones administrativas y gerenciales en Planificación Estratégica en Desarrollos de Nuevos Proyectos. Gerencia de Operaciones. Mantenimiento Técnico y planes de implantación de proyectos petroquímicos en Morón y en El Tablazo. Fue gerente de Morón de Petroquímica. Gerente de la Unidad de Negocios de Fertilizantes. Responsable por el desarrollo del mercado nacional e internacional y, una estrategia de posicionamiento en América Latina. Bueno qué más quieren pues.
Diosdado Cabello: No está en la lista de ellos, ese es el problema.
Presidente Chávez: Ese es como que Magallanes traiga ahí a Manacho. Oye Manacho que bien lo hiciste al final, ¿vale?. Manacho tiene una recta de 100 millas Aristóbulo. Quedaron nocaut los Cardenales. Saludo Reyes, los Cardenales y Marisabel el año que viene será. Es como que tengamos a Manacho en la lomita y vayamos a revelar y entonces el short stop diga que no.
Juan Barreto: Que un caraquista dijo que no es bueno porque no es del Caracas.
Presidente Chávez: Ah, eso es lo que puede estar pasando. Claro el juego es ese. Gente infiltrada. Es como que de repente yo sea maganer del Magallanes y traiga a Manacho a relevar en el noveno inning, y entonces el Caracas haya infiltrado un short stop ahí vestido de Magallanero y diga no, no, yo no quiero a Manacho. Claro que no quiere a Manacho porque la recta de Manacho los va a liquidar, y es una cosa así más o menos. ¿Qué más quieren pues?. A quién vamos a buscar, al que ustedes quieran. No señores del alma y, además en última instancia pues, soy yo el que toma la de cisión.
Luis Dávila miembro de la directiva ¿está por ahí Luis?. No vino Luis. Egresado en Ciencias Políticas y Administrativas de la UCV en 1977. Maestría en Ciencia Financiera y en Gerencia de Empresas Públicas ambas en ... Washington DC, Estados Unidos. Egresado del Programa de Desarrollo Ejecutivos en la Washington Office de la Universidad de Pensylvania, etc. Ingresó a Pdvsa ¿saben en qué año? En 1982. Es decir tiene la bicoca de 20 años en Pdvsa y antes tenía como 15 años trabajando en Finanzas y en materia petrolera, ese es Luis Dávila. Saludos a Luis.
Carlos Mendoza Potellá está en la junta directiva. Por ahí está Carlos. ¿Qué tal Carlos?. Fue nuestro embajador en Arabia Saudita hasta que lo llamé también una noche, y le dije vente para acá a reforzarnos en el frente interno. Intelectual un venezolano honesto, conocedor, profesor universitario. ¿Qué más quieren?. ¿Ah, Diosdado?. No está en la lista. ¡Epa no estás en la lista, vale!.
Juan Barreto: Esa lista que tienen será la lista de Piñerúa.
Presidente Chávez: Oye vale no nos eches a perder la tarde aquí. Padre nuestro perdona a Juan Barreto por estar nombrando a esa gente aquí, pero hay una lista famosa. No. Eso es algo así como que mira, como que yo decida a ascender a un grupos de oficiales a generales de división por ejemplo, y entonces algún grupo de militares me mande una lista “no, no queremos eso, esto son los quien”; una cosa así un exabrupto lo que trataron de hacer los alborotadores que están allí, y que los tenemos además chequeaditos, están chequeaditos, bloqueaditos y sahemos lo que andan haciendo. Yo les hago un llamado a todos para que cesen definitivamente en su actitud, porque sino se van a tener que ir de la empresa petrolera que es nuestra es de todos nosotros, no es de ustedes pues es de nosotros.
Juan Barreto: Es verdad que tú le preguntate y cuánto son ustedes. Bueno 100 ahí estamos todos.
Presidente Chávez: Bueno así que Luis Dávila, Carlos Mendoza Potellá es economista, no es un brujo que trajo Chávez de Sabaneta allá el brujo Colacho ¿qué tal Colacho?, tú eres muy nombrado en este programa. Este es otro personaje hay personajes del programa y Colacho es uno, Colacho el brujo de Sabaneta. Bueno Colacho sabe de petróleo también. No se metan con Colacho.
Economista, Carlos Mendoza Potella Magister Scientarium en Economía ¿una guará?. ¿Tú eres eso Diosdado en Economía?. Magister en Economía y Administración de Hidrocarburos de la UCV. Profesor asociado jubilado ya de la UCV en donde ha dictado clase de economía y petróleo durante 58 años –perdón- durante 28 años estuvo Carlos Mendoza Potellá dictando clases de petróleo en la Universidad Central de Venezuela. ¿Una guará qué más quieren, Juan?. ¿Qué más quiere esa gente?. ¿Qué será lo que quiere el negro?.
Amplia trayectoria académica. Carlos Mendoza Potellá es autor además de 23 publicaciones y trabajos de investigación en materia petrolera, incluyendo varios libros. Estaba en Arabia Saudita y le pedí que se viniera para acá, ahora me piden que lo destituya ¿no?, está ratificado como directivo de Petróleos de Venezuela.
También tenemos a Argenis Rodríguez Gonzáles. Allá está Argenis ¡epa Negro qué tal!. Oye será que hay algún racismo ahí vale. Pudiera ser porque algunos no me quieren a mí porque soy negro, indio. Mira ven acá Argenis. Porque Argenis Rodríguez es uno de los que más protestan ahí. Argenis no es así que a ti te han protestado los alborotadores ahí en Pdvsa. ¿Qué tal Argenis?.
Argenis Rodríguez: Muy bien. Ellos lo que pensaban o lo que estaban acostumbrados apellidos extravagentes. Todos aquellos apellidos alemanes, franceses, etc., y ahora se encuentran que estamos no solamente negros sino con apellidos Rodríguez, González, Ramírez que somos del pueblo, nosotros nacimos en el pueblo.
Presidente Chávez: Y ese color tampoco abunda mucho por ahí.
Argenis Rodríguez: No, no este color es de Guiria de sexta generación.
Presidente Chávez: Bueno vamos aplaudir a Argenis Rodríguez González, geólogo. Egresado de la Universidad de Oriente en 1973 para que lo sepan. Magister en nacimiento fracturado ¿cómo es eso, tú fracturas los yacimientos?.
Argenis Rodríguez: No. Yo lo que hago es buscar aquellos yacimientos que tienen problemas de fracturas para poder producir mejor el hidrocarburo, en el área de Barinas por cierto.
Presidente Chávez: ¿Tú eres especialista en eso?.
Argenis Rodríguez: Soy especialista en eso, y tengo una maestría.
Presidente Chávez: La maestría la hiciste en el año 77. Imagínense ustedes la experiencia que tiene, y este es uno de los que estaban protestando. Será por negro ¿chico?.
Argenis Rodríguez: Por negro y por consecuente y fiel con la revolución de hace más de 40 años.
Presidente Chávez: Esa es la razón. Sí. Bueno. Ingresó Argenis Rodríguez González para que ustedes sepan, venezolanas y venezolanos ingresó a la industria petrolera cuando yo –para hacer una comparación- estaba en segundo año de la Academia Militar, Diosdado no había nacido y Juan tampoco, 1973 ingresó a la industria petrolera como geólogo de pozo en la CVP Corporación Venezolana de Petróleo. Trabajó en la Shell después trabajó en el Departamento de Ciencia de la Tierra de Intevep. Estuvo de Jefe de la Sección de Geología de Maraven. En el 88 regresa a Intevep en donde ocupa diversas posiciones supervisoras y sobre todo gerenciales. Fue Jefe de la Sección de Geología en 1978. Gerente del Departamento de Ciencias de la Tierra en 1990. Gerente de la Exploración y Producción en el 97. Desde marzo de 2000 es asesor de la presidencia de Intevep en materia de asuntos internacionales. Profesor de Geología. Fue asistente en la Universidad de Toronto. Profesor de Postgrado en la UCV y profesor de Pregrado en la Universidad de Oriente. Una guará y qué más quieren, pues.
Argenis Rodríguez: Y tengo un doctorado también, Presidente.
Presidente Chávez: Tienes un doctorado ¿dónde?.
Argenis Rodríguez: En la Universidad de Toronto en el año 85.
Presidente Chávez: Bueno ese es Argenis Rodríguez González para que lo conozca toda Venezuela, pues.
Provocación: Aquí está la Directiva de 1995. ¿no?. Oye mira quién está aquí. No lo voy a nombrar porque me empavo. Pero esta era la directiva que nos nombraban y de muchos méritos sobre todo. Se le conoce mucho en el exterior. Diosdado es un provocado no me ha provocado y no he caído, tengo la espada en la mano derecha.
Félix Rodríguez no pudo venir.
Argenis Rodríguez. Ese es que llaman los cazafantasmas porque andan fumigando.
Presidente Chávez: Yo les he pedido que se reúnan con los trabajadores y ellos andan por todos lados para darle mayor solidez, porque es que ahí ha habido durante años una división entre una elite y los trabajadores. Ahora no, ahora es toda una sola empresa. Todos juntos por Venezuela y yo le mando un mensaje de aquí a todos los trabajadores de la industria petrolera. A todos, trabajadores, obreros, empleados y los llamo a la unión por Venezuela. Y que no se dejen manipular por nadie.
Félix Rodríguez, ingeniero de petróleos, desde 1974, Gerencia en Harvard, en Columbia, 28 años hace que ingresó Félix Rodríguez a la empresa petrolera.
Jesús Villanueva: también ¿está Jesús ahí? Ahi está Jesús Villanueva Director Licenciado en contaduría pública, egresado de la universidad de oriente en 1976, maestría en economía y administración de hidrocarburos en la Universidad Central de Venezuela en 1998. Y estudió también en los Estados Unidos, maestrías en 1974, inició actividades profesionales en contaduría, economía y administración. Ingresó en la industria petrolera, ya les voy a decir en qué año, hace 20 años, en 1982 ingresó en Meneven y estuvo trabajando como supervisor, gerente en San Tomé, Puerto La Cruz, aquí en Caracas, Auditoría y Finanzas de Maraven, Corpoven, Gerente de Evaluación de la Contraloría Interna y Posteriormente Contralor Interno Adjunto de PDVSA, Petróleo y GAS. Fue designado luego Auditor General Adjunto de PDVSA y luego auditor general. Ese es Villanueva. A tí también me estaban pidiendo que te sacara, que te cortara la cabeza. No está sen la lista por auditor y porque tu sabes muchas cosas de ahí que has estado denunciando y ahora tienes el poder de estar en la Junta Directiva para tomar decisiones. Porque él denunciaba cosas y no le hacían caso. ¿O estoy diciendo mentiras? Ese es Jesús Villanueva, muchas gracias Jesús. Nuestro reconocimiento.
Clara Coro Fernández, Directora Externa. Ella trabaja en el Ministerio de Energía y Minas.
Rafael Ramírez, director Externo. Por ahí está, es ingeniero mecánico. Clara es ingeniera química, graduada en 1981, trabaja en el Ministerio de Energía y Minas. Son directores externos que yo puedo nombrar hasta un número determinado y he nombrado directores externos a Clara Coro Ramírez, a Rafael Ramírez, quien es ingeniero mecánico egresado de la Universidad de Los Andes, con maestría en energética, en la universidad Central de Venezuela, tiene años trabajando en la Faja del Orinoco con el Proyecto de los crudos extrapesados, una amplia experiencia en el desarrollo, coordinación y gerencia de proyectos de ingeniería y construcción para la industria petrolera y gasífera, ha cumplido asignaciones de trabajo en los Estados Unidos, para el proyecto de refinación, de adecuación de la Refinería de Punta Cardón y en Francia para el Proyecto de Gas Natural Licuado de Nigeria. Es Presidente fundador del Ente Nacional del Gas y ahora lo he designado, potestad presidencial, Director Externo pero va a seguir siendo el Presidente del Ente Nacional del Gas, Rafael Ramírez, ingeniero mecánico. Y Arnoldo Rodríguez Ochoa, General de División del Ejército, en retiro, pues con una gran experiencia también y ha venido cumpliendo funciones de director externo desde hace varios años, hermano por cierto, Arnoldo Rodríguez Ochoa de nuestro grandísimo amigo que se nos fue, Gilberto Rodríguez Ochoa, a quien siempre tendremos aquí en el corazón. Bueno así que esta es la Junta Directiva de Petróleos de Veneuzela, con ese General en Jefe que se llama Gastón Parra Luzardo. Adelante por PDVSA, adelante por Venezuela. ¿Tenemos una llamada?
Roberto Ruiz: Llamada telefónica Presidente de Alí Rodríguez Araque, Secretario General de la OPEP.
Presidente Chávez: Oye, tenemos a Alí por ahí, Alí Alo, Alá.
Alí Rodríguez Araque, Secretario General de la OPEP: ¿Qué tal como estamos?
Presidente Chávez: Epa Alí ¿dónde estás tú aquí mismo en Caracas?
Alí Rodríguez Araque: No, estoy en Viene.
Presidente Chávez: Alvaro llegó sin novedad, te reporto.
Alí Rodríguez Araque: Sí, terminamos correctamente la reunión de la OPEP con muy buenos resultados.
Presidente Chávez: Pero te noto como fortalecido Alí, con esa voz vale.
Alí Rodríguez Araque Hoy he podido descansar un poco.
Presidente Chávez: Hoy qué día es allá ¿domingo o lunes?
Alí Rodríguez Araque No, hoy es domingo, tenemos el mismo día, hoy es domingo, son las seis y media de la tarde.
Presidente Chávez: Seis y media de la tarde, vas a dormir temprano hoy. Ve una buena película. Hay una buena que se llama Canibal. ¿No la vieron ustedes?
Juan Barreto: un poco de gerentes tratando de comerse a PDVSA.
Presidente Chávez: La vi hace unos días. Bueno Ali qué tal y como andan las cosas, la familia ¿cómo está viejo?
Alí Rodríguez Araque Todo bien. El mayor problema que era el que teníamos con los precios ha mejorado significativamente.
Presidente Chávez: Si, ya estamos en la banda de nuevo.
Alí Rodríguez Araque Si, estamos sobre 22 dólares y creo que esto ha sido el resultado de decisiones que considero correctas ya no solamente en la OPEP si no también con la cooperación de otros países que no son miembros de la OPEP, particularmente México, Noruega, Arabia Saudita, Omán y Angola, y esa cooperación se está manteniendo, creo que la OPEP no sólo se fortalece internamente sino que también lo está haciendo en sus relaciones con los principales productores del mundo. Y esos son los resultados que hoy estamos observando.
Presidente Chávez: Y la tendencia Alí. ¿Cuál es la tendencia? ¿qué nos puedes decir tu que tienes vista larga y miras al horizonte y tienes ahí bueno imagínate los técnicos de la OPEP, los técnicos del mundo. ¿Cual es la tendencia después de estos últimos acontecimientos, la decisión de la Conferencia ayer?, hemos recibido una carta por cierto muy buena, muy bonita de reconocimiento a toda Venezuela ¿cuáles son las tendencias para este año Alí?
Alí Rodríguez Araque: Este año la situación se va a mantener un tanto como está en este momento, por supuesto, siempre en el segundo trimestre que va a comenzar muy pronto hay una caída digamos cíclica de los precios por razones estacionales. Pero en el tercero y cuarto trimestre las cosas van a mejorar un poco más, sin embargo creo que el promedio va a estar aproximadamente donde estamos en estos momentos porque el crecimiento de la economía todavía va a ser modesto este año, en un 2.5% y eso tiene un impacto también modesto en el incremento de la demanda que no va a pasar.
Presidente Chávez: Bueno oigan, oye Alí, tú sabes que aquí había un grupito de alborotadores por ahí, jugando al desastre. Y entonces ellos hace un mes apenas tenían los espacios de la televisión, la prensa, grandes titulares “Petróleo se viene abajo. Vamos a diez dólares. Venezuela debe incrementar la producción para recuperar terreno. Chávez es un traidor. Hay que salirse de la OPEP”. O sea, tu sabes, tu conoces todas esas voces. Ahora se perdieron chico. ¿Qué se harían? Mira, no han vuelto a aparecer porque el petróleo está otra vez en 20 por encima de 20. Y oigan ustedes la voz de Alí Rodríguez en vivo desde Viene en Aló Presidente No. 100. Programa para la historia. Aquí vamos a durar no sé cuántas horas Alí. Es más, si tu te vienes en avión, llegarán a tiempo todavía de estar en vivo en el programa, entonces Alí Rodríguez Araque lo ha dicho, Secretario General de la OPEP, este año todo indica que el promedio del barril de petróleo va a estar, el promedio del año, en el nivel que hoy se encuentra es decir, dentro de la banda, entre 22 y 28 dólares. Lo mismo decía Vladimir Puttin hace poco, nuestro amigo el Presidente de Rusia “necesitamos precios justos entre 25 y 28 dólares”, decía Vladimir. Lo mismo dice Vicente Fox, y lo mismo dice bueno, los presidentes, lo mismo dice el Rey Fath, lo mismo dice el Presidente Bouteflika, todos estamos alineados en esa dirección. Oido al tambor, eso implica Usón, que vamos a tener un año, claro que vamos a seguir afincando la disciplina fiscal. Eso no significa que nos vamos a relajar. No; disciplina fiscal, recortar donde haya que recortar pero estos son buenas noticias para toda Venezuela, petróleo a precio justo. Alí ¿qué tal? ¿qué otra cosa? ¿cómo está el brazo? ¿Has jugado pelota por allá?
Alí Rodríguez Araque No, no he tenido oportunidad.
Presidente Chávez: ¿Qué juegas tú por allá?
Alí Rodríguez Araque: Ja, ja, juego con las cifras del petróleo, en el mercado.
Presidente Chávez: Ese es un buen juego, bueno, estás bateando jonron, vale.
Alí Rodríguez Araque Es juego de Grandes Ligas.
Presidente Chávez: Estás bateando jonrón Alí, dale un abrazo a la familia hermano y que le dices a todo este pueblo en este programa de hoy, número 100, vale.
Alí Rodríguez Araque Mira, he estado oyendo atentamente el programa y he estado leyendo hasta donde he podido todo el proceso este. Y me gustaría agregar un comentario porque creo que hay algunas cosas que no están saliendo a flote y que son el corazón del problema. Durante muchos años, cuando estuvimos en el Parlamento, estuvimos criticando diversas politicas que en nuestra opinión han dejado un severo daño a la economía nacional y que amenazan incluso a la propia existencia de PDVSA. Un primer aspecto se refiere a los negocios internacionales donde para comprar los activos que se compraron en el exterior, se adquirieron deudas cuyo pago está causando un incremento a los costos financieros de PDVSA y en consecuencia, un incremento significativo de los costos promedios y la caída consecuencial de la contribución fiscal petrolera, porque los costos que se adquirieron en el exterior han sido trasladados a la Casa Matriz de PDVSA en Caracas, como se lo explicaba ayer a Alfredo Carquez en una entrevista que me hizo y que seguramente aparecerá mañana. Esta adquisición de activos en el exterior en muchos casos estuvo vinculada también al compromiso de colocar petróleo con descuentos. Estos descuentos a veces alcanzan 2,50 y algunas veces hasta cinco dólares por barril, y provocan un daño cada año de centenares de millones de dólares. Por otro lado, como todos lo saben, siempre nos opusimos a una concepción de la apertura que coloque también a PDVSA en una situación bastante comprometida, porque en todos esos contratos de la apertura, se redujeron significativamente las regalías, los impuestos y por otro lado, en muchos de los contratos no se estableció la condición que debía establecerse de que toda la producción del país, incluyendo la que estuviese en manos privados debía acogerse a los compromisos internacionales de Venezuela, como son los compromisos de la OPEP, de manera que una vez que se tomase la decisión de recortar producción, la recortase no solamente PDVSA sino toda la producción en el país como ocurre en otros Países Miembros de la OPEP, al no hacerlo ocurre un doble fenómeno, en primer lugar, cae la contribución fiscal tanto de PDVSA ya no solamente sino también del sector privado que está en la actividad petrolera y por otro lado, baja la producción de PDVSA en tanto que no baja la producción de terceros.
Presidente Chávez: Aló Alí, te estamos oyendo la reflexión interesante. Alí Rodríguez es un experto petrolero, economista, conocedor de esto y estamos en la línea de defender PDVSA y Venezuela desde hace muchos años, y yo he aprendido de ellos mucho. Todo esto que estamos oyendo son elementos estratégicos bueno, que tenemos que jorungar, revisar, e ir poco a poco articulando mucho mejor en función siempre del interés nacional. Bueno Alí muchísimas gracias por haber participado en este programa No. 100 de Aló Presidente y espero verte pronto. Dale un saludo a la familia y que descanses un poco. Alí Rodríguez, nos despedimos con el aplauso de reconocimiento a este buen amigo revolucionario venezolano experto petrolero y que está ahora cumpliendo esa gran labor como Secretario General de la OPEP. ¿Qué tenemos ahí nos vamos para la Isla?
Roberto Ruiz: La Movil que recorre todo el país Presidente, estamos ahora en Nueva Esparta con la Microondas de Aló Presidente No. 100. Adelante Nueva Esparta.
Periodista: Así es, el gobernador del Estado Nueva Esparta, el doctor Alexis Navarro Rojas. Gobernador.
Alexis Navarro Rojas: Presidente, un fuerte abrazo ¿cómo está usted?
Presidente Chávez: Muy bien hermano, ¿cómo te va?
Gobernador Navarro: Lo quiero felicitar. Aquí estamos duros como el Guayacán.
Presidente Chávez: Bueno ahí está el gobernador, vamos a aplaudir a esa gente de Nueva Esparta, el gobernador Navarro.
Gobernador Navarro: Lo esperamos el jueves también. Lo estoy oyendo, aquí estamos esperando desde las diez y media de la mañana.
Presidente Chávez: Dale un abrazo a todos y mi reconocimiento a toda esa gente de Nueva Esparta por esa fe, por esa constancia con el programa Aló Presidente, un abrazo a todos ustedes, los estamos viendo y los está viendo el mundo entero. La alegría del Estado Nueva Esparta, una cortesía de Telecaribe. Vamos a agradecerle a Telecaribe. Alexis, lamento no haber podido ir por allá esta semana, Diosdado me representó como él sabe hacerlo contigo, con ese pueblo, pero he estado pendiente, me han traído un informe maravilloso del éxito, del homenaje a Luis Beltrán Prieto Figueroa, la inauguración del Hotel Escuela y de todas esas cosas. Margarita adelante, te felicitamos.
Gobernador Navarro: Por cierto que Diosdado hizo una buena representación suya aquí en el Estado. La gente está contenta con la presencia de Diosdado y seguimos esperando por usted que venga con nosotros. Yo quiero felicitarlo por dos razones muy especiales, una es cumplir los 100 programas de Aló Presidente, aunque aquí ya nosotros hemos hecho 119 asambleas de participación ciudadana. Y eso significa que estamos aplicando con los círculos bolivarianos, el artículo 184 de la Constitución Nacional. También quiero felicitarlo por el aumento del precio del petróleo en esos 22 dólares. Y quiero también decirle Presidente, que esta gente que usted la definió como “afligidos” van a pasar a la próxima fase de “llorones” Presidente porque después de la aflicción viene el llanto. Mire y quiero decirle a mi amigo Gastón que siga pa`lante, él tiene mucha información y le voy a dar dos datos sobre la industria petrolera, Presidente, esa gente que está afligida y que va a estar llorando después, ha venido desangrando a la industria petrolera. Cuando estábamos en la Constituyente con el Maestro Gastón Parra, le dimos toda la información de los grandes negocios de usurpación, de despilfarro que tenían sobre todo en la industria médica derivada de PDVSA. Allí hay un ex director de periódicos, de los enemigos estos que tienen vaso comunicante, uno que quiere correr, el apellido es así como quiero correr que tiene todos los negocios fraudulentos en materia de salud en Oriente, HCM, Clínicas Privadas, Transporte, Ambulancias y eso lo sabe Gastón y por eso le tienen tanto miedo a Gastón. Igualmente saben que allí en el cuento aquel del contrato de las exploraciones petroleras, esos gerentes que quiebran cualquer industria sea internacional, privada o nacional, se ponen metros en las exploraciones de petróleos y Gastón también lo sabe Presidente, mientras el pueblo anda como usted lo dice, de barranco en barranco, ellos andan de cumbre en cumbre Presidente, y de cogollo en cogollo. Gastón que siga pa`lante y que está bien informado de lo que es esa industria y por eso le tienen tanto miedo Presidente. Aquí estoy yo con el General Gaviria, Presidente, un hallazgo que nos encontramos en estas islas que usted mandó para acá, el General Gaviria lo trajimos hoy, nos lo trajimos del mar, porque anda vigilando las seis millas costeras. El quiere además de saludarle, informarle de lo que está sucediendo acá con la pesca en el Estado Nueva Esparta. El General Gaviria le va a dar un informe de lo que está sucediendo y lo que él piensa que hay en la industria pesquera en el Estado. Yo le voy a pasar al General Gaviria para que lo informe. Este hombre nos está ayudando de verdad en este trabajo tan importante como es la lucha contra la depredación del mar.
General Gaviria: Un saludo muy especial señor Presidente de todo el personal militar acantonado aquí en el Estado Nueva Esparta. Queremos informar de que este año la producción pesquera del Estado Nueva Esparta tiene una gran perspectiva, se ha iniciado con una presencia de grandes cardúmenes de diferentes especies que antes ya se estaban extinguiendo. Tenemos un registro importante de aproximadamente una captura de 650 toneladas de pescado, de las especies de sardinas, del jurel, de cabaña, cardúmenes de diferentes especies que antes ya se estaban extinguiendo. Tenemos un registro importante de aproximadamente una captura de 650 toneladas de pescado, de las especies de sardinas, del jurel, de cabaña, de otras especies. Por ello, estamos en una gran campaña, en combinación y estrecha coordinación con nuestra Armada de Venezuela, para vigilar los espacios que el pescador artesanal está utilizando para la producción de su sustento, para la producción del sustento de todo el estado venezolano. No va a haber más desabastecimiento de pescado y mantenemos una estrecha relación con todos nuestros pescadores artesanales, unos 12 mil aproximadamente, un tercio del pueblo de Nueva Esparta. Y la Guardia Nacional en todo el espacio marítimo que rodea esta gran isla, estará laborando para seguir efectuando la misión que tiene asignada. Buenas tardes Señor Presidente.
Gobernador Navarro: Presidente, permítame ofrecerle algo. Bueno, ¿usted nos quiere decir algo Presidente?
Presidente Chávez: Si Alexis, que estamos acá, muy contentos de oirte, además de recibir ese influjo de ánimo, de alegría que estamos viendo y percibiendo tanto por las pantallas de Venezolana de Televisión como por Radio Nacional de Venezuela. Qué alegría hay en Nueva Esparta! Gracias por tus palabras, felicitaciones, gracias por tanto esfuerzo y tantos logros. Nuestro reconocimiento y espero ir pronto por allá por Nueva Esparta de nuevo y al General Gaviria, que lo hemos estado oyendo, en verdad, nos ha dado una información que vale oro, producto de la Ley de Pesca y Acuacultura, que también nos pedían que la elimináramos, ahora sí. No, eso no se elimina, se está aplicando, ahí está la Guardia Nacional con los gobiernos locales, la Marina venezolana custodiando las seis millas que tienen los pescadores artesanales para que hagan sus actividades y fíjense que me decía Alexis, yo lo comentaba Alexis al país, la semana pasada lo que tú me decías en la reunión que tuvimos en Palacio hace unas noches atrás, que ahora están apareciendo, están reapareciendo cardúmenes y especies que se estaban extinguiendo, por la aplicación de la Ley, por la protección a la ecología, al fondo marino, a las especies marinas. Así que no sólo el petróleo sube. La pesca sube. La agricultura sube. El país sube. La revolución sube. Nueva Esparta sube. Muchas gracias Alexis. Un abrazo a todos allá y te despedimos con un aplauso.
Alexis Navarro: No se me vaya Presidente. Mire, le tenemos aquí un regalo musical. Además de la información que el turismo también ha crecido, tendremos nuevos aviones aterrizando en Margarita en el mes de abril en el mes de mayo y ahora para Semana Santa. Y ahora El Chivato de la Playa con una ofrenda musical de lo que le teníamos acá guardado para usted para este día de fiesta nuestro, Presidente.
El Chivato de la Playa
Una canción Presidente que a usted le gusta bastante, porque se la he oído pronuncia varias veces.
De nuestro insigne cantor Alí Primera
Margarita si a la Virgen no se quiere solo con perlas.
Margarita se busca en la madrugada la pesca buena.
Margarita se está quedando sin garzas
Presidente Chávez: Bravo. ¡Qué buen regalo nos ha dado Alexis Navarro!. Tremendo regalo hermano muchas gracias, tú y el pueblo de Nueva Esparta. Alexis es un psiquiatra y él está alertando a los afligidos. ¿No me provoques Alexis, vale?. Yo que me vengo portando bien con esa gente ¿chico?. Pero el dice que los afligidos José Vicente ¿qué opinas tú de eso?: Ahí está José Vicente Rangel muy callado hoy. ¿Qué te pasa que tú no hablas ahora, chico?.
José Vicente Rangel: Si lo dice un psiquiatra es por algo será.
Presidente Chávez: Los afligidos dicen que van a terminar llorando. Yo creo que andan llorando. Ellos tenían un plan que Pdvsa lo iban a parar, que no sé qué más iba a pasar el golpe por goteo; esa es una nueva técnica de golpe por goteo.
Diosdado Cabello: Golpe en gotas.
Presidente Chávez: Tome golpe en gotas, imagínate tú. Y resulta que se le vino abajo. Y es que se le tiene que venir abajo porque esos son planes con pies de barro. Ah, Juan mira que vamos a tomar la calle que Chávez se va, se va, se va, jonrón. Bueno no aquí se va Chávez el 2021 camarita. Me voy en el 2021 para la costa Arauca por allá por la Rompía por ahí.
Diosdado Cabello: Es Dual el de Guanaguanare allá en Carúpano le compuso una que dice, se queda, se queda y se queda. Ese la va a mandar por ahí en estos días.
Presidente Chávez: Vamos a oírla. Hay un cantor llanero de Zaraza que cantó ayer otra vez. Cantó en el río Urdaneta –porque ese es el río Urdaneta ahora- ahí en el río Urdaneta cantó un coplero ¿cómo es que se llama ese hombre quién se acuerda?. El coplero de allá de Zaraza, ¿cómo se llama el pupilo tuyo?. Blas Ruiz. ¿Qué tal Blas?. Tremendo cantor. El compuso una canción porque hay un cantante que me sacó una canción pues, atacándome y no sé qué más, y entonces el le compuso una que se llama “Coplero imperfecto” porque la otra canción que me alude no sé como es que se llama, algo así como perfecto no se qué cosa, será perfecto idiota una cosa de esta, Señor perfecto así se llama y entonces plomo contra mí, yo no siquiera la he oído me han dicho yo no pierdo tiempo en eso. Entonces este amigo compuso una canción y se llama coplero imperfecto, y ayer hizo vibrar las calles de Valle de La Pascua otra vez con su tañido llanero pero es que le da duro y le dice al coplero imperfecto que “Usted coplero imperfecto y no sé qué más yo le voy a responder y le dice que le dieron un bogote de reales”, bueno una tremenda canción pero le da muy duro y lo deja en el suelo y al final termina diciendo “cómo se va a ir Chávez si él tiene más gente junta que Caracas y Magallanes”. Mira esa canción de Alí Primera que es bellísima Margarita la oímos de ese gran cantor que nos ha regalado esa canción, recordando al cantor y yo recordaba sabes a quién a Luis Mariano cuando estaba oyendo la canción, porque Alí se alimentó de Luis Mariano y por eso le canta a Luis Mariano. Luis Mariano Rivera que en paz descanse, pero nosotros seguimos la batalla contigo con tu ejemplo con tu canto. Pero ahora resulta que claro Alí compuso esa canción a Margarita cuando el país se hundía, y por eso dice “Margarita se está quedando sin garzas tu lagunita”. Ahora habría que cantar “Margarita volvieron las garzas a tu lagunita. Y cuando dice “se están comiendo las tiburonas a las sardinas” habría que decir “Se fueron los tiburones y volvieron las sardinas. Tetas de María Guevara compae”.
Oye, mira Juan, yo le pasé por un laito a las tetas de María Guevara pasé entre las dos; rozando en helicóptero –aclaro- son dos montañas, dos morros muy bellos allá en el morro de ¿cómo se llama en donde fuimos un día?. Por ahí nació Alexis Navarro y esas son las tetas de María Guevara yo no la conocía. María Guevara fue una bella y luchadora mujer que vivió allí y parece que se caracterizaba por algunas cosas, era muy bella y la gente desde lejos los navegantes veían las dos montañitas y se orientaban por las tetas de María Guevara y por eso la canción, nos amamantan desde Margarita las tetas de María Guevara y la esperanza de este pueblo, gracias Alexis.
Vamos a entrar a otra noticia positiva. Así como hemos hablado del petróleo de que la pesca está renaciendo, la actividad económica, la agricultura en el llano, las maquinarias. También resulta que otra buena noticia, es cómo el bolívar después de las decisiones que hemos tomado se ha venido estabilizando, de eso se trata el video y luego vamos a conversar algunos minutos con Francisco Usón Ramírez el ministro de Finanzas.
Video
La situación semanal del dólar desde la puesta en marcha de las salidas económicas hasta la fecha.
*Primera semana 925 bolívares por dólar.
*Segunda semana 987 bolívares por dólar.
*Tercera semana 1.046 bolívares por dólar.
*Cuarta semana 957 bolívares por dólar.
Presidente Chávez: Un gráfico también que agrega otros elementos, y vean ustedes. Esta es la evolución del tipo de cambio. Ustedes recuerdan los anuncios que hicimos obligados por las circuntancias, la presión sobre las reservas internacionales y, algunos decías que no íbamos aguantar esto, pero por supuesto nosotros aguantaremos lo que sea, incluso he dicho que en el supuesto negado que se acabe el petróleo hoy, Venezuela no se acaba porque tenemos un pueblo, un gobierno y una revolución. Es muy importante eso pero no es que se va acabar el país.
Pues bien aquí está el movimiento el primer salto era de esperar pues, porque aquí se tomó la decisión de permitir la libre flotación de la moneda y, era previsible un salto. Algunos decían que esto no se podía parar y que iba a subir hasta las nubes y entraríamos en una super inflación en un desastre económico. Aquí comenzó el bolívar después de los dos primeros saltos, comenzó a caer a moverse hacia abajo y se está estabilizando. La última medición fue de 925 bolívares por dólar. Así que las medidas están surtiendo el efecto esperado y hasta mejor diría yo, Usón ¿verdad?, mejor de lo esperado, Francisco Usón Ramírez.
Francisco Usón Ramírez: Sí, señor Presidente. Saludos al pueblo de Venezuela y a todos los televidentes de este programa, no solamente es el hecho de que el signo monetario venezolano se está estabilizando sino también la cantidad de dólares que coloca el Banco Central en el mercado que inicialmente se inició con 60 se ha ido disminuyendo. En todas las jornadas de esta semana la colocación fue menor por parte del Banco Central llegando a 48 millones de dólares el día viernes.
La visita que hice a Fortaleza con motivo de la Cuadragésima Tercera Reunión de Trabajadores del Banco Interamericano de Desarrollo, sostuvimos aproximadamente unas 30 reuniones con diferentes representantes de alto nivel de las empresas de inversionistas y de la banca de inversión. Adicionalmente tuve una reunión bilateral con el presidente Iglesias el cual me dijo, es el presidente del BID del Banco Interamericano de Desarrollo me dijo que veían con mucho beneplácito las medidas por usted anunciadas. Ellos me decían que el hecho de que hubiésemos hecho flotar la moneda nos colocaba en unos mejores niveles de competitividad con el resto de los países del mundo y, como muestra de ello la reacción de los mercados de bonos venezolanos no se hizo esperar con el éxito de la política implementada por usted a nivel internacional del sostenimiento y la defensa de los precios, los bonos venezolanos se han venido cotizando de una manera sustantiva, yo tengo unos gráficos aquí pero usted los tiene a color, Presidente.
Presidente Chávez: Vamos a ver dónde están. ¿Tú los tienes en blanco negro?.
Francisco Usón Ramírez: Yo los tengo en blanco y negro pero allí están a color. Desde el momento de las medidas que prácticamente era la curva más baja. En cualquiera de las gráficas podemos ver que el repunte de los bonos de cualquier tipo tanto del mercado americano...
Presidente Chávez: Aquí está uno Usón. Aquí están los bonos Brady venezolanos, vean como están repuntando sobre todo fíjense en la última parte de la curva. Un repunte significativo de lo más alto del continente.
Francisco Usón Ramírez: Sí, es de los más altos. Por ejemplo los bonos Brady nuestro se cotizaron el día viernes de 3,62%; 1,36% y 3,26% de mejoras. Esto va a indicar que las medidas por usted anunciadas, aunadas al refortalecimiento del mercado petrolero nos permite visualizar que las perspectivas nuestras para la colocación de títulos en el próximo mes, que estamos pensando ya hacer las primeras emisiones va a tener todo el éxito. Ellos ven con muchas expectativas las inversiones que puedan hacer en el país, no solamente en materia de financiamiento del presupuesto nacional sino también en inversiones en el sector real de la economía y en los programas sociales. Cosas que se vieron con mucho aliento los éxitos que hay en los programas sociales los cuales fueron considerados a nivel hemisférico...
Presidente Chávez: Fíjate Usón esto también es importante recalcarlo esto último que tú has dicho. Cómo las instituciones del mundo están ya comenzando a percibir que por fin hay en Venezuela un gobierno con el que se puede conversar, con el que se puede trabajar, con el que se pueden lograr éxitos, obtener logros ¿en qué?, en proyectos sobre todo sociales. Por ejemplo hace poco estuvimos en Barquisimeto ustedes deben recordar por aquí lo transmitimos, inaugurando un primer lote de viviendas; de un programa que es apoyado precisamente por el Banco Interamericano de Desarrollo. Saludos a nuestro amigo y hermano Ramón Mayorga es el representante del BID en Venezuela. El es un hermano de Centroamérica y tiene muchos años dando vueltas por el mundo con el BID. Me dijo Presidente por fin podemos activar este programa porque aquí no se podía, la corrupción, el cobro de comisiones, la incapacidad y además la tesis neoliberal de que el estado no tiene que meterse en esto, porque eso es del sector privado el que tiene que hacer viviendas. El Estado dejó de hacer viviendas y ahora no, ahora estamos haciendo proyectos como ése, en Barquisimeto pueden ver esas viviendas hechas gracias a un convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo y Venezuela o lo que ayer vimos en Valle de La Pascua el Banco de Desarrollo Económico y Social del Brasil un crédito que tenían años, me lo dijo uno de los empresarios que vino y funcionarios y el embajador, como diez años ofreciéndole a Venezuela un proyecto para dotarnos de maquinarias agrícolas y aquí durante años es que ya los agricultores lo que tenían era un tractor viejo ahí era ya casi una chatarra y ayer fue impresionante y la alegría de los campesinos, y volvieron las rastras, y volvieron las sembradoras y volvieron las cosechadoras y, ahora le vamos a traer unos sistemas de riego portátiles sobre todo para el Guárico por el verano y, entonces ahora es que el mundo se está dando cuenta que Venezuela es un país serio y un gobierno que trabaja y que produce.
Francisco Usón Ramírez: Mire señor Presidente existía una muy mala gestión, habían programas muy eficientes, los proyectos no se llevaban nunca a cabo, pero muchas veces los recursos se ponían a disposición del país, y el país pagaba intereses por proyectos que nunca se realizaban. Esto era una característica que se vio muy acentuada en gobierno anteriores y que se ha ido revertiendo de una manera sustantiva. Inclusive ahí algunas bancas de inversión se han sentido atraídas por los programas sociales, ellos dicen que si estos programas sociales como los que se han hecho aquí en el país benefician a la población, ellos estarían dispuestos a financiar a algunos de ellos, cosa que es muy novedosa ya que la mayoría de ellos lo que buscan es inversiones en el sector real, y aquí tenemos una línea de financiamiento adicional.
Presidente Chávez: Desde el punto de vista de la cotidianidad, del venezolano común y corriente. Estas buenas noticias, repunte del precio del petróleo. Vean ustedes yo quería aprovechar estas láminas que me trajo Diosdado y el equipo de “Aló Presidente” a quien felicito y les agradezco el trabajo. Sé que no duermen casi los viernes y los sábados casi no duermen. Vean ustedes. Fíjense el peligro que aquí corrimos cuando nos cayó después del 11 de septiembre, vean ustedes como cayeron los precios del petróleo. Estuvimos aquí en una caída casi por 13 dólares el barril de petróleo venezolano y, luego la estrategia, los viajes, la coordinación y, aquí vamos vean ustedes el repunte de los precios. Ahora esta noticia positiva la estabilización del bolívar. La caída de la demanda de dólares. La limitación de la oferta por tanto del Banco Central. La recuperación de los bonos venezolanos en el exterior. Desde el punto de vista de la cotidianidad Usón qué nos dice a los venezolanos estas noticias positivas, cómo impactan al país real, al país de todos los días a toda esta gente que está aquí, a todos que nos están oyendo y viendo.
Francisco Usón Ramírez: Lo que podemos decirle es que los programas de inversión van a poder acelerarse, no vamos a estar sometidos al problema que normalmente se da de los flujos en la Tesorería Nacional, y esto va a permitir que al acelerarse estos programas se genere mucho más empleo productivo y una manera más rápida. Empleo productivo que va a beneficiar los estándares de vida de todo nuestro pueblo, que aunado a los programas sociales que están en camino y que se vienen desarrollando de una manera bastante fluida va a permitir que se mejore la calidad de vida y los índices de desarrollo económico que su Gobierno ha tenido muy en cuenta y que ha tenido resultados muy importantes se van a seguir manteniendo y van a seguir repuntando.
Presidente Chávez: Fíjate, Usón, muy buen comentario. Y yo agregaría el marco estratégico, nosotros estamos ahora en una fase esencial de la revolución, continúa la revolución política, eso va a continuar, por supuesto, consolidándose la Quinta República, las instituciones, los poderes locales, nuevos liderazgos, partidos políticos, la democracia participativa, todo esto que está acá es parte de la revolución política, los círculos bolivarianos... Y yo aprovecho para hacer un llamado a que incrementemos la jornada, Diosdado, me lo propusieron ayer allá en Valle de La Pascua, me lo propusieron ayer, jornadas especiales de inscripción en círculos bolivarianos, en todo el país. Un día especial. Vamos a hacer una campaña y vamos a inscribirse en los círculos bolivarianos.
Te voy a contar por qué Usón, fíjate, todos, todo el mundo a los círculos bolivarianos, pero a pertenecer a un círculo, por lo menos a uno, y a trabajar en ese círculo, a reunirse casi todos los días en el círculo, porque ese círculo es el pequeño, son 5 personas, son 8 personas, se pueden reunir en la sala de la casa, debajo de la mata de mango, en la placita, deben llevar un libro, un cuaderno, muy humilde, no importa; si no tienen una computadora, a mano, en un cuadernito humilde, las conclusiones de la reunión, la agenda previa, el análisis de la situación del país, de la situación local; recomendaciones para el Gobierno local; denuncias, participación, proyectos, ideas, necesidades, protección de la revolución, trabajo social, eso, para eso son los círculos bolivarianos que son la esencia de la democracia participativa que está naciendo en Venezuela y será referencia para muchos pueblos de este continente, para nuevos modelos democráticos de contenido social, participativo, que haya justicia social de verdad, y que eso deje de ser una palabra hueca, buena para los buenos, discursos y la retórica, y que se convierta en realidad cotidiana.
Entonces allá en Valle de La Pascua, allá la gente, como ustedes, en todas parte sale la gente, grupos y boinas rojas, entonces está una muchacha y yo voy saludando ahí a todos y ella me agarra la mano y me dice: “Chávez, no sé qué más”... Y yo me detengo ahí, y le hago una pregunta. Mira ¿y tú perteneces a algún círculo bolivariano? Y me dice: “No, no pertenezco a ninguno”. Pero, bueno ¿y por qué no? ¿Y tú qué profesión tienes? Me dice: “Soy educadora”. Le digo yo, oye, pero qué bueno, tú eres educadora, tienes unas herramientas maravillosas. ¿Para qué? Para organizar, para aglutinar allá en la escuela, allá en el barrio. Organiza un círculo bolivariano. Y le pregunto ¿y por qué tú no eres de un círculo bolivariano? Entonces ella dijo con una expresión muy natural y muy hermosa: “Ay, porque yo lo que soy es chavista”. Yo me reí. Pero entonces le dije, espérate un segundo, ya va, tú eres chavista, está bien, pero eso no basta, no basta ser chavista, si es que así se quieren catalogar. A mí no me gusta eso. Pero bueno, allá ustedes yo los respeto profundamente. No basta un sentimiento y un afecto por Chávez, eso no basta, no. Que ese sentimiento se convierta en fuerza motriz organizadora de la sociedad, porque eso es que con chavismo o sin él vayan hagan un círculo y estarán haciendo patria; organícense en la esquina, en la media cuadra, en el campo, arriba en el cerro, en el lleno, en la villa del río, donde quiera que haya un patriota no puede estar solo, busque al otro patriota, a la otra patriota, y vaya a trabajar, a organizar, a aglutinar, a liderizar, porque es un pueblo, el pueblo es el combustible de la máquina de la historia, sólo el pueblo puede transformar y darle un curso distinto a nuestra historia, Chávez lo que es, es un instrumento del pueblo, así es, yo soy instrumento de ustedes y a ustedes les pertenezco, pero ustedes tienen que ir asumiendo el nosotros, la organización, los partidos políticos de la revolución: Movimiento V República, Partido Comunista, Movimiento Al Socialismo (MAS-Más), Patria Para Todos, el Movimiento Electoral del Pueblo, todos esos partidos tienen que ir a la calle, a organizar, a movilizar, a orientar, a liderizar; y los que no quieran estar en partidos no importa, si a usted no le gusta un partido vamos círculos bolivarianos, círculos sociales, círculos ecológicos, círculos deportivos, círculos de trabajo comunitario, cooperativas productivas, hagan círculos de cooperativas y eso les dará también, digamos, que acceso a mecanismos que tenemos para impulsar el desarrollo económico y social.
Quería hacer ese comentario, oyendo a Usón. Pero además de eso la revolución política sigue su marcha, la revolución social tiene ahora un reto, la revolución tiene que ser eficaz, la revolución tiene que ser eficiente, el Gobierno revolucionario está obligado a ser cada día más eficaz, para junto con el pueblo, juntos, el Gobierno, el pueblo, la Fuerza Armada, los gobiernos locales, todos los revolucionarios, lograr poco a poco lo que hay que lograr, porque es el fin último de la revolución, se trata de elevar el nivel de vida de la gente, se trata de impulsar un modelo de desarrollo integral, de desarrollo humano sobre todo, es decir, educación de calidad y gratuita para todos, trabajo y empleo productivo con salario justo y digno para todos, pensiones, prestaciones sociales, salud gratuita y de calidad para todos, seguridad social, vivienda, universidades, que no se queden más los muchachos sin cupos; los ancianos en la miseria, los niños en la calle, se trata del proyecto social, esa es la esencia, como decía Cristo: “el hombre es el Alfa y el Omega”, el ser humano, el comienzo y el fin. Entonces se trata de que con esta economía estabilizándose, el bolívar, las reservas internacionales también, ya comienzan otra vez a mejorar, porque venían palo abajo como se dice. Bueno, los precios del petróleo, la economía productiva, la pesca, la agricultura, el turismo, podremos apoyar mucho más ahora los proyectos agrícolas, no vamos a frenar los presupuestos de inversión social; la educación -Aristóbulo- la salud -María Urbaneja- la ecología, el rescate y saneamiento de las aguas, de los ríos, de los lagos, los sistemas de riego, la generación eléctrica, los planes de gas, el Estado hasta donde... los planes de vivienda, manejar con mucha disciplina el presupuesto, fortalecerlo, para que no haya un frenazo, porque sería terrible que nosotros, después que la revolución ha logrado, como lo reconoce Naciones Unidas, el PNUD ha reconocido que Venezuela frenó el crecimiento de la pobreza, que es un monstruo que vino creciendo en América Latina, el Caribe y en el mundo entero, devorando vidas, aquí en Venezuela hemos frenado el monstruo de la pobreza, no siguió creciendo. Ahora, ha comenzado a bajar levemente, pero eso tiene que seguir bajando. Y estas noticias positivas es que nos arman de mayor alegría, de mayor fe, porque la pobreza va a continuar bajando, hay que seguirle la pista de todos modos, Usón, tú lo sabes, también Giordani, yo les he encomendado que le sigan la pista diariamente a cómo se mueven las tasas de interés.
Ayer, por ejemplo, estábamos dando intereses, créditos agrícolas, a través de Fondafa, allá en Guárico, a 22 por ciento de interés, lo mismo las maquinarias agrícolas a tasas de interés muy bajas, por el 10 por ciento, pero lo hacemos nosotros, el Estado, pero la Banca privada ahí las tasas de interés se dispararon, están muy altas, hay que seguir la pista y seguir articulando cosas, ajustando elementos, porque las tasas de interés deben, en la medida en que todas estas variables se vayan estabilizando, ha bajado la presión sobre el dólar, ha bajado la demanda de dólares, ha bajado la oferta de dólares, el bolívar tiene de estabilizarse definitivamente; los precios del petróleo se incrementan, se incrementan las reservas internacionales, el crédito en Venezuela crece, los bonos se recuperan, el asunto fiscal se consolida, todo eso tiene que llevarnos a que las tasas de interés vuelvan a bajar como lo habíamos venido logrando en los dos primeros años de nuestra revolución.
Bueno, Usón, tú tienes que irte para Monterrey.
Francisco Usón Ramírez: Sí, señor Presidente, voy en la vanguardia a preparar la agenda de trabajo para la Cumbre de los Presidentes que se va a realizar jueves y viernes, es una agenda bastante apretada, la importancia es vital porque viene muy a tono con lo que discutimos hace una semana en Fortaleza, y tiene que ver con el financiamiento del desarrollo, que es una temática y una preocupación de todos los países del hemisferio, y lo que vamos es a buscar ideas a los fines de mejorar nuestros niveles de desempeño y la calidad del gasto, que es una de las cosas más importantes que tenemos que lograr.
Presidente Chávez: Correcto.
Francisco Usón Ramírez: Muchas gracias.
Presidente Chávez: ¿Entonces tú te vas en la vanguardia?
Francisco Usón Ramírez: Sí, señor.
Presidente Chávez: Usón, en la vanguardia, un general en la vanguardia. Y va con otro general...
Francisco Usón Ramírez: Voy con el ministro Giordani.
Presidente Chávez: Jorge Giordani, “el látigo”.
Francisco Usón Ramírez: Con “el látigo”.
Presidente Chávez: “El látigo” Giordani, por ahí andan. Se van ahora mismo para Monterrey, bella ciudad mexicana donde Dios mediante debemos llegar nosotros el miércoles para participar en esta cumbre, ya decía Usón, sobre Financiamiento para el Desarrollo, una cumbre mundial, una cumbre mundial donde me corresponderá llevar la voz, no sólo de Venezuela, sino del Grupo de los 77, y me han informado ayer que tengo que ponerme a trabajar el discurso, porque son 5 minutos, y allá en 5 minutos hay que decir 5 cosas bien dichas, y cada segundo aprovecharlo para dar 5 blancos en 5 minutos.
Me va a corresponder abrir la plenaria...
Ahí viene un campeón. Ven acá, chico. Este es un vergatario, vale. ¿Por qué estás tan serio? ¡Chócala! ¡Na’guará!
¿Tú como te llamas? ¿Cómo te llamas? Ven acá, da la vuelta por aquí, chico. Me trae un papel, vale. ¡Ah! ¿Cómo te llamas tú?..
Niño: José Gabriel.
Presidente Chávez: ¿Cómo?
Niño: José Gabriel.
Presidente Chávez: Luis Javier.
Diosdado Cabello: José Gabriel.
Presidente Chávez: José Gabriel.
¡Ah! esta carta es para José Vicente Rangel, doctor José Vicente Rangel, te mandan una carta, mira.
¿Quién mandó esto? Tú mamá.
José Gabriel: Sí.
Presidente Chávez: Sí. ¿Dónde está tu mamá? Bueno, vaya y le dice que ya recibimos la carta, que ya la estamos leyendo y vamos a llamarla. ¡Okey! ¡Sí! Trato hecho. Para verte los ojos chico... ¡Eso!
Mira, catira bella, tu tienes los ojos como el color de la miel de la jarica, aquel vino como muy serio, vale, un soldado, un señor; esta viene, mira, así. Linda y bella. Aquel también está lindo y bello, ese catire.
¿Y tú cómo te llamas?
Niña: Liseth.
Presidente Chávez: ¡Liseth! ¿Para verte los ojos, mujer? ¡Qué lindo! Tiene los ojos como la miel de la jarica.
Mira, él es Juan...
Juan Barreto: ¡Hola! Mucho gusto.
Presidente Chávez: Y él es Diosdado.
Diosdado Cabello: ¡Hola!
Presidente Chávez: ¿Quieres un traguito de agua? No quieres agua. ¿Ya comiste? ¿Qué me traes tú?
Una cosa con unas fotos.
¿Quién es este? Este soy yo. Mira, y ¿quién te dio esta foto a ti?
Liseth: ¿Qué?
Presidente Chávez: ¿Quién te la dio?
Liseth: Una muchacha.
Presidente Chávez: ¿Una muchacha?
Liseth: Aquella que está saludando.
Presidente Chávez: ¡Ah! aquella muchacha te dio la foto. ¡Hola! ¡Qué tal!
Mira, ella es la que está en la foto. Esto fue en el estadio jugando beisbol. ¿Creo que fue dónde? ¿Sería aquí o en Aruba? ¿En Barquisimeto sería? ¿En Barquisimeto? Esto fue cuando jugamos contra Cuba, creo. Muy bien.
Bueno, te agradezco mucho, déjame la carta y la foto y yo la veo. ¿Sí?
¿Y tú que estudias? ¿Qué grado estudias?
Liseth: Primer grado.
Presidente Chávez: ¿Ya sabes el Himno Nacional?..
Liseth: Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando la virtud de honor.
Presidente Chávez: Si se lo sabe. Vaya pues mi vida. Te quiero mucho. Que linda. Los niños. Y vean esta foto este campeón. Pónmelo ahí. Mira tremenda foto pierna cruzada y una boina roja. Los niños. Mire, estos van a hacer muchos más revolucionarios que todos nosotros juntos, estos muchachos porque ellos nacieron en revolución. Hay que ver como están esos niños; ellos cantan, ellos ríen; ellos andan trayendo papeles, ellos participan, ellos son sujetos, actores de este proceso revolucionario y fueron anidados al calor de la revolución. Nacieron al calor de la revolución, aprendieron a caminar, oyendo los tambores de la revolución, respiran ¿qué más Diosdado tú eres poeta, vale?.
Diosdado Cabello: Yo creo que los niños de ahora de este proceso van a disfrutar y tiene todo el sentido, es lo que hemos venido luchando a disfrutar una Venezuela más bonita y eso se va a llevar desde bien pequeño del corazón no sólo para disfrutarlo a ello sino para asegurarle a los que vienen después de ello.
Presidente Chávez: Sí, porque el medio en donde uno nace y crece influye mucho, es determinante. Tú naciste en El Furrial por ejemplo.
Diosdado Cabello: No cambio al Furrial por nada.
Presidente Chávez: Ni por Sabaneta ¿chico?.
Diosdado Cabello: Ni por Sabaneta.
Presidente Chávez: Tú naciste dónde Usón.
Francisco Usón Ramírez: Aquí en Caracas en la parroquia Candelaria.
Presidente Chávez: Ah, tú eres de la parroquia La Candelaria, Francisco Usón Ramírez que tengan buen viaje. Creo que tienen que salir porque ve cómo está el tiempo, y le lleva un saludo allá a todos los ministros y los amigos de América Latina y del mundo. Me van enviando reportes desde mañana cómo van las cosas, las reuniones preliminares porque es muy importante el tema se trata del futuro del mundo. Nosotros y ustedes deben llevar el mensaje bien adelante Usón como buena vanguardia. La vanguardia abre camino. La vanguardia hace reconocimiento, reporta al cuerpo principal que doy yo con el esfuerzo principal dentro de tres días a consolidar, a ayudar a qué esa cumbre no sea una cumbre más Usón, que no sea un papelero y unos discursos muy bonitos y una retórica y después nos despedimos y adiós luz que te apagaste; no, tenemos que buscar de verdad un cambio en el mundo a estos entes del llamado sistema de Breton Woods el sistema financiero internacional hay que cambiarlo. Tenemos que apoyar sobre todo a los países más pobres. Tenemos que hablar de temas álgidos para el desarrollo humano, cómo financiar la educación de verdad, verdad y aquí lo hemos estado haciendo, hemos duplicado el presupuesto de la educación ¿no, Aristóbulo?, y este año lo conservaremos y tú sabes lo que raspemos por ahí para allá y lo mismo para la salud. Resulta que el cuento del neoliberalismo vino con eso con la tesis de que el estado tenía que recortar gastos, tenía que modernizar, privatizar hasta la educación ¡no!, ese es el camino al infierno; así que vayan ustedes pues, y lleven ese mensaje sobre todo va acompañarnos, yo he invitado a la presidencia del Banco de la Mujer por ejemplo que es un ente creado por la revolución para los microcréditos, el presidente del Banco del Pueblo del Fondo Unico Social; porque en verdad la revolución a pesar de nuestro corto tiempo esta revolución es una niña todavía, la revolución china tiene 50 y picos de años; esta tiene apenas dos años y el gobierno tres años apenas, batallando contra mil demonios. Dificultades estructurales en lo económico, en lo ético, en lo político, etc., y sin embargo ahí tenemos Banco de la Mujer, Banco del Pueblo eso no existía aquí, Microcréditos, Fondo Unico Social; y entonces he invitado a algunos de los presidentes, Banco del Comercio Exterior que lo hemos modernizado los entes financieros sobre todo para financiar el desarrollo integral. Buen viaje Usón y que viva México pues. Saludos a México. Muchas gracias al ministro de Finanzas, Francisco Usón Ramírez.
Diosdado Cabello: Si me permite un comentario sobre un asunto que no son cifras del gobierno por supuesto; y que el gobierno no tiene ninguna injerencia más allá que la generación de confianza. Hay un fenómeno que en Venezuela ha tenido un crecimiento notable que es el fenómeno de las franquicias. Las franquicias desde el año 96 que existían 51 franquicias en Venezuela hemos pasado al año 2001 a 250 franquicias. Es un crecimiento interanual de aproximadamente 25, 30% que ha ido creciendo año a año.
Presidente Chávez: Mira, parece que tenemos una llamada de Guatemala.
Roberto Ruiz: Así es Presidente tenemos una llamada con el primer mandatario de Guatemala, recordando un “Aló Presidente” que hicimos en esa tierra hermana de Centroamérica.
Llamada telefónica del presidente Portillo, de Guatemala.
Hugo es un gran honor oírte y un gran gusto.
Presidente Chávez: Epa hermano a mí también me da mucha alegría oírte.
Portillo: Extrañándote, hombre.
Presidente Chávez: Bueno yo también a ti y a todo ese pueblo querido de Guatemala. ¿Cómo está tu familia?. ¿Cómo está mi querida Guatemala?. Aquí está todo el pueblo venezolano. Vamos a aplaudir a Guatemala, pueblo hermano de América y al presidente Portillo. Hermano ¿qué tal?.
Portillo: Siempre con convulsión pero firmes en lo que nos hemos propuesto para cambiar a los países.
Presidente Chávez: Hemos estado siempre pendientes con tu embajador, la prensa internacional noticias que vienen de Guatemala a veces nos preocupan y estamos preocupados por todos. Pero manifestamos siempre nuestro apoyo a ti al gobierno a la democracia en Guatemala que salió de aquella terrible guerra de medio siglo que nos dolió tanto y que tanto afectó a ese hermano pueblo guatemalteco el de Tekum Oman el de Asturia y el de tantos sueños, hermano. Tú sabes que me tienes aquí como un hermano siempre Alfonso. ¿Tú vas a ir a México?.
Portillo: Sí, te voy a ver el miércoles en Monterrey.
Presidente Chávez: Bueno nos veremos allá Dios mediante en Monterrey Alfonso para seguir conversando. ¿Cómo va lo de Centroamérica?. ¿Cómo va la Unión Centroaméricana Alfonso?.
Portillo: Mira Hugo estamos muy contentos. Hemos avanzado relativamente rápidos y consideramos que en los últimos 30, 40 años prácticamente hemos estado estancados. Hoy con los cambios que se le están dando a Centroamérica sobre todo con la llegada del presidente Ricardo Manur en Honduras con la llegada del presidente Bolaños en Nicaragua y el nuevo cambio que viene el 10 de mayo en Costa Rica se están recomponiendo las relaciones y los procesos de integración los estamos relanzando. Estamos muy contentos y hemos tenido presidentes de Centroamérica reuniones en el último semestre como no lo habíamos tenido en los últimos años. Estamos muy contentos y haciendo todos los esfuerzos por concretar antes del 2005 la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y en fin, creo que Centroamérica está viendo ahora el mundo no tan pasivamente, estamos incorporados en este proceso de cambio mundial y creo que las expectativas y las esperanzas son muy halagueñas. Sin embargo cada uno de los países tenemos nuestros problemas como es obvio; tú lo has tenido ahí también, porque todo presidente que intente hacer cambios se tiene que enfrentar con intereses creados porque se creen dueños del país y se creen que el país les pertenece y que pueden mandar a los gobiernos y, la democracia ha demostrado hoy que es el pueblo el que elige un gobierno y el gobierno tiene que estar supervisando a ese pueblo y no a grupos de intereses, esa es la lucha que yo tengo aquí Hugo, fundamentalmente de una familia que se cree dueña del país y ha puesto y quitado presidentes y ha sometido a presidentes porque tiene incluso más recursos que el estado pero aquí estamos firmes defendiendo a las institucionalidades a la democracia y a la verdad, ahora se dicen muchas cosas del presidente una campaña de desprestigio contra el presidente y contra todo el gobierno y es financiada y bien planeada. Tenemos los nombres y tenemos quienes están manejando esto y lo mismo está sucediendo en Panamá que han querido desestabilizar a la presidenta Mireya Moscoso los mismos temas que a ti, pero estamos firmes y estamos seguros que lo que estamos haciendo es para el futuro del país y que el pueblo lo va a reconocer tarde o temprano.
Presidente Chávez: Oye, vamos a darle un aplauso al presidente Portillo, nuestro hermano Alfonso Portillo. Hemos oído una voz valiente y, yo lo he venido diciendo Alfonzo, yo creo que uno de los más graves problemas que tenemos en el mundo de hoy, es el manejo anti ético e inmoral de muchos medios de comunicación por oligarquías, por familias, por gente de mucho dinero que como tú bien lo has dicho se creen dueños de nuestros países, se creen con el derecho casi como unos monarcas que quieren poner reyes y quitar presidentes o quitarlos, y si el presidente que llegó no les gusta entonces comienzan a atacarlo, a tratar de desestabilizar el país y, a buscar apoyos en otros lados y a gastar dinero, a manipular, a mentir; a tratar de alentar golpes de estado y todo eso lo estamos enfrentando igual Alfonso pero adelante hermano, por la democracia real de nuestros pueblos.
Portillo: Me alegra mucho de estar conversando contigo en este programa número 100 que creo que has acertado. Yo estoy pensando en hacer un programa similar aquí y hablarle de frente al pueblo que tú me lo dijiste la vez pasada, y no lo hemos podido hacer por distintas circunstancias, pero creo que el presidente tiene que hablar con el pueblo cara a cara frente a frente sin temor y tú lo has hecho y yo te felicito por eso.
Presidente Chávez: Muchas gracias Alfonso. Bueno ojalá pueda hacer tu programa, y me gustaría participar de nuevo contigo. Tú has sido uno de los invitados de lujo que hemos tenido en este programa, y quiero agradecerte muchísimo aquella visita inolvidable a nuestra querida Guatemala tierra hermana, pueblo noble.
Portillo: Te queremos mucho Hugo y te recordamos con mucho cariño.
Presidente Chávez: Espero ir por allá pronto a sentir de nuevo ese afecto, y a compartir estas tareas que son iguales porque el destino de Guatemala tú lo sabes Alfonso, es el mismo destino de Venezuela, de los pueblos de Centroamérica y de los pueblos bolivarianos. Nunca olvidaremos tu participación en este programa. Nunca olvidaremos que este programa tuvo el honor de salir al aire desde esa Guatemala de esa capital de esa tierra de los mayas y esa cuna de la historia precolombina de Centroamérica y de América. Que tú fuiste uno de los invitados especiales y lo serás siempre, estos micrófonos estarán abiertos para el amigo Portillo y para Guatemala toda la vida.
Portillo: Así es Hugo. Y aprovechando tu sabes que las relaciones entre nosotros siempre han sido muy francas y muy sinceras. Nosotros tenemos la preocupación, y aprovecho que estoy platicando contigo, aunque quería decírtelo allá en Monterrey, pero para que vayas pensando Hugo, porque no sabemos como nos va a ir aquí con los fenómenos naturales de la lluvia y de las sequías para ver si nos puedes ayudar con unos puentes ...
Presidente Chávez: Hermano vamos a hablarlo allá. Pero todo lo que podamos hacer por ustedes, apoyar en todo lo que podamos lo hablamos y vamos a revisar.
Portillo: Nunca nos olvidamos la ayuda que le diste a la gente más necesitada.
Presidente Chávez: Y eso tú sabes que es una cosa muy modesta, hasta dónde nuestras posibilidades alcanzan. Pero a tu orden y a la del pueblo de Guatemala siempre, hoy, mañana y siempre. Bueno Alfonso recibe un abrazo nos vemos en Monterrey, dios mediante.
Portillo: En Monterrey te veo hermano y un gran abrazo del pueblo de Guatemala que no olvida al pueblo bolivariano de Venezuela.
Presidente Chávez: Gracias a ti mi hermano por participar en el programa y al pueblo guatemalteco que queremos tanto. Yo nunca olvidaré los gestos de afecto que siempre nos brindó Guatemala.
Hablando del ámbito internacional y esto es muy importante, oigan todos en Venezuela. Que suenen los cohetes y que suenen los tambores, que suenen las guitarras, que suenen las arpas, las maracas, las gargantas la alegría de Venezuela, porque el mundo poco a poco se va dando cuenta de la verdad. Ahí está un presidente diciendo verdades. Ahí está el mundo reconociendo a pesar de toda la campaña que nos han hecho, no, no se puede tapar el sol con un dedo. La semana pasada lo anuncié porque me llegó la información y ahora una semana después “Aló Presidente” vuelve a decirlo, porque lamentablemente estas noticias no son difundidas por los grandes medios ¿no?, más bien las esconden, tristemente porque esto es orgullo para Venezuela. Vean ustedes y esto es algo que hay que decirle al pueblo y he ahí la importancia Juan, Diosdado, Roberto de este programa, este programa estará aquí para siempre, yo creo que me retiraré el 2021 y vendré los domingos, voy a tener que venir los domingos al programa.
Ultimas noticias. Vamos a darle un aplauso a Ultimas Noticias. Un poco chiquito pero bueno –es que el periódico no es así tan grande tampoco- no es chiquito no vamos a desmejorar el gesto de Ultimas Noticias y de Eleazar Díaz Rangel su director. Diputados brasileños apoyan democracia venezolana. Creo que más ningún periódico lo sacó. Esto es algo que jamás había ocurrido en Brasil décima potencia del mundo es Brasil. María Urbaneja creo que estudió en Brasil ¿verdad?. Ah, cuánto están llegando los habitantes de Brasil ahorita.
María Urbaneja: 160 millones.
Presidente Chávez: Ha venido creciendo bastante la población. ¿Y la extensión territorial de Brasil?. No la tengo a la mano.
Diosdado Cabello: Nueve veces más grande que Venezuela.
Presidente Chávez: Manden a buscar un Atlas para sacar las dudas porque no vamos a grabar todas esas cosas. Pero Brasil es nueve veces más grande que Venezuela en extensión geográfica, y va para 200 millones de habitantes. Ya Bolívar lo decía, 1830 Bolívar le escribió una carta en Bogotá al embajador de Brasil el primero que tuvo Brasil en la Gran Colombia a pesar de que era un gran imperio todavía Brasil. Sin embargo Simón Bolívar ese gran visionario, estratega, político de alto vuelo, soldado y gran capitán y libertador de este mundo lo dijo y está escrito: El Brasil es la mejor garantía que nos ha enviado la providencia para asegurar la continuidad de nuestras nacientes repúblicas. Porque ya Bolívar presentía la presión de los imperios, no solo el de España la amenaza de la Santa Aliazna y otras amenazas más. Entonces él sabía que la unión de Gran Colombia con Brasil sería vital, a pesar de que la Gran Colombia ya estaba herida peligrosamente casi de muerte en 1830 sin embargo el murió soñando con la unión y nunca se rindió Bolívar verdad. Bueno así que Ultimas Noticias lo publica y esta es una noticia importantísima para todo el pueblo venezolano y más allá, yo diría que esta es una noticia de impacto mundial y, es un mensaje al mundo desde Brasil así como oíamos al presidente Portillo hacer sus reflexiones valientes. Ultimas Noticias dice: Diputados brasileños aprobaron una moción de solidaridad con el gobierno de Venezuela y repudio a cualquier intento de desestabilización en momentos en que el presidente Hugo Chávez enfrenta presiones que amenazan su gestión, dijo ayer una fuente parlamentaria. En verdad no es una amenaza son presiones, movimientos, conspiraciones incluso hasta yo no diría que sólo descaradas es que son hasta brutos, sí porque ellos creen que con tirar eso así nada más, estoy conspirando dicen algunos ¿ah?, sigan adelante los espero en la bajadita. Los conspiradores que creen que me van a tumbar de aquí con un golpe de estado los esperamos en la bajaíta se los voy avisar el día que tenga que avisárselos, no digo más nada después les digo y bien dicho en su momento a los que están soñando que si a Chávez lo van a sacar los militares un golpe de estado y andan tratando de alebrestar a la Fuerza Armada ¿qué va?. Mire la Fuerza Armada la conozco –repito- como la palma de la mano la huelo, yo a la Fuerza Armada es como cuando tú vas por la montaña y hueles a tierra mojada, yo desde lejos huelo a la Fuerza Armada porque además la amo. Esa institución yo la amo. Así como Juan Barreto ama la UCV, ¿la amas verdad?
Juan Barreto: Sí, es verdad, además nací allí en el Clínico.
Presidente Chávez: Naciste ahí. Así como tu amas tus hospitales donde naciste, y la institución médica, así como los periodistas aman la máquina de escribir y el periodismo, y la libertada de prensa, como la amamos todos, yo amo la Fuerza Armada. Yo soy un soldado y la huelo, de lejos yo huelo lo que ahí se siente, lo que ahí pasa. Y yo sé lo que está pasando ahí, desde hace mucho tiempo. No es que yo soy, soy paracaidista pero no improvisado. Así que los que están tratando y lanzan provocaciones, ahora casi todos los días, sobre todo por los dos más grandes periódicos, que siguen en su campaña, allá ellos, y algunas estaciones de televisión, pero se van reduciendo, se van quedando solos. Y se van a quedar solos. Y entonces vendrá la hora de la verdad aquí. Vendrá la hora de la verdad. Todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora, dice el Eclesiastés. Vendrá la hora, todo tiene su hora pues, toda verdad tiene su hora. Su momento, vendrá la hora de la verdad. Entonces, la Fuerza Armada es una estructura que ya trataron de ponerla contra mí, la campaña fue salvaje en 1997 y sobre todo en 1998, por ahí vi al General en Jefe Lucas Rincón, ¿dónde está Lucas? Por ahí andaba trotando, lo vi con un mono. Bueno, Lucas uno de los oficiales de más brillante trayectoria del siglo XX, es testigo y sabe muchas cosas de lo que pasó en 1998, cuando un grupito de politiqueros trataron desesperadamente, ante la avalancha del pueblo bolivariano, porque ellos primeros decían: No, Chávez tiene 4%. “No; tu sabes, los teóricos, Chávez es un militar inculto, aquí requerimos brillo...
Diosdado Cabello: Un gorila.
Presidente Chávez: un gorila. Las encuestas y ellos hacían sus encuestas. Ellos hacían encuestas y las hacían y las publicaban, bueno, una dama por allá que era candidata no sé qué, por aquí arriba. El otro, por aquí más o menos; hay otro por ahí que está repuntando, ¿Y Chávez preguntan? No, Chávez por aquí. No aparecía en el cuadro. Yo me salía, no había parámetros para medirme a mí, y la verdad era otra como lo demostramos en 7 elecciones consecutivas, como las cargas de caballería del Centauro de mi General Páez, contra Pablo Morillo. “Catorce cargas consecutivas de caballería me hicieron ver que aquellos no eran salvajes, sino hombres dispuestos a ser libres”. Escribió al Rey de España el General Pablo Morillo después de la Batalla de Mucuritas, el 28 de enero de 1816 allá en el Caño Las Mucuritas, muy cerca de Mantecal, donde nació Cristóbal Jiménez, entre muchos otros venezolanos. Bueno, entonces ¿qué ocurre? Que ellos trataron entonces desesperados de que de la Fuerza Armada se levantaran. Y todo el país los sabe y todos los militares lo saben que andaba un jefe militar andaba por los cuarteles pero pasando videos y diciéndole a todos los oficiales, tenemos videos, que no, que ese es un traidor, ese no puede ser presidente, aquí vamos a desconocerlo y haciendo planes. Trajeron unidades a Caracas de otras partes del país, el 6 de diciembre. Pero ¿qué pasó? Chocaron. Yo recuerdo y eso se lo voy a recordar a los que andan soñando con un golpe de estado. Ocho coma cinco millones de kilómetros cuadrados tiene Brasil, muchas gracias Juan, ocho coma cinco millones de kilómetros cuadrados y va apara 200 millones de habitantes, bueno, aquellos que pudieran estar soñando con un golpe de Estado contra Chávez y andan tratando de alebrestar oficiales y buscar oficiales a ver quién se compromete, les voy a contar una anécdota, el que no coge consejo no llega a viejo. El 6 de diciembre querían darme un golpe de estado porque todo indicaba, desde las primeras horas y antes, el resultado de aquel día. Eso estaba como el sol, muy claro. Nadie podía evitarlo, es el pueblo que recuperó su propio destino, las riendas de su propio destino, trataron de evitarlo y tenían un plan. Yo recuerdo esta anécdota que le voy a recordar a los que andan tratando por allí de inventar cosas parecidas. Me llama a mi celular un oficial, un joven oficial de un cuartel en Caracas, ¿cómo consiguió aquel oficial mi teléfono? No sé. Pero él me llamó. Yo atendí el celular. “Mi comandante –me dice- soy el Capitán tal ¿se acuerda de mí?” Claro ¿cómo estás tú y qué pasó? “Biueno aquí estamos, no sé qué más”. El estaba en una unidad de guardia. Y me dijo: “Mire mi comandante, -era cerca del mediodía del 6 de diciembre y es una unidad muy importante en Caracas, tiene mucho poder de combate y estaba acuartelada la unidad, tiene mucho poder de fuego y me dice: Mire mi comandante, nosotros sabemos que usted es el Presidente ya¸y lo llamo para decirle algo, por aquí anda mi general tal dando muchas vueltas ¿se lo agarro?” Y me dijo: “Soy capaz de agarrarlo y lo amarro mi comandante, si usted me da la orden. Porque yo sé que él anda en una cosa por ahí, no vaya a ser” Le dije: No hijo, no, no lo vaya a amarrar, a menos que haga falta. Déjelo que camine por ahí, no le pierda la vista. Si usted ve que está intentando algo, bueno, deténgalo, métalo preso. Porque ese Capitán, como los capitanes de Venezuela y los oficiales de Venezuela, de los cuatro componentes de la Fuerza Armada saben la verdad de lo que aquí está pasando. Saben como hubo corrupción en los altos mandos antes de la revolución. Saben como aquí se humilló a la Fuerza Armada y nosotros el país todo vio cuando una amante de un presidente se uniformaba de militar. Eso lo vio el país y cómo se politizó la Fuerza Armada de verdad, y había lista de oficiales que eran copeyanos o tenidos por copeyanos y lista de oficiales que eran tenidos por adecos y oficiales que asumían eso. Bueno, yo soy, y tenían hasta carnet y oficiales que no tenían ningún brillo y amarrados a un partido llegaron hasta Ministros de la Defensa y grandes negocios y grandes privilegios. Eso lo saben los oficiales de Venezuela, así que yo más bien le voy a dar un consejo a los pocos venezolanos que andan en eso. Yo sé quienes son y sé cuánto pesan después que desayunan. Pa que lo sepan. No crean que yo me voy a dejar agarrar aquí de sorpresa. No. Están muy equivocados. Les lanzo un alerta a los que andan conspirando, dirigentes políticos, dirigentes de medios de comunicación, uno que otro banquero. Yo, sí ustedes siguen en esto, los voy a esperar en la bajaíta, y se los voy a presentar al pueblo venezolano. Se los aviso. Bueno, en todo caso, en Brasil ante todas estas informaciones y situaciones, tanta tergiversación, sobre todo a través de los grandes medios de comunicación nacional y algunos internacionales que difunden por el mundo que si la democracia en Venezuela se va a acabar, que si hay unas grandes amenazas, etc. Entonces, se produjo lo siguiente en la Cámara de Diputados del Brasil, en la Comisión de Relaciones Exteriores y de Defensa Nacional. Dice así, lo voy a leer porque cada palabra va acompañada del reconocimiento y del agradecimiento del pueblo de Venezuela a los diputados del Congreso del Brasil y al pueblo del Brasil que ellos representan. Todo nuestro agradecimiento y tengan la seguridad hermanos del Brasil que cada día Venezuela y Brasil marcharemos más unidos en la reconstrucción de Suramérica, en la reconstrucción de los modelos políticos y económicos de este Continente, en la búsqueda del sueño de José Ignacio Abreu e Lima, el general de Bolívar, como lo llaman en Brasil, pernambucano, revolucionario y bolivariano, que se vino a la orden de Bolívar desde Brasil y fue corredactor del Correo del Orinoco y edecán de Bolívar y comandante de tropas en la revolución y peleó en la Batalla de Carabobo y lo hirieron en Carabobo y dejó su sangre regada en el campo de la libertad y acompañó a Bolívar hasta Santa Marta, y sufrió la traición a Bolívar y lo vio morir; ayudó a llevarlo a la tumba. Entonces, juntos iremos transitando los sueños de Abreu e Lima y de Bolívar, los sueños del pueblo del Brasil y del pueblo venezolano que son los sueños del pueblo hermoso de América Latina y el Caribe.
“Nosotros, parlamentarios de la Cámara de los Diputados de la República Federativa del Brasil, Considerando: que el actual Presidente de Venezuela señor Hugo Chávez Frías, fue electo el año 2000 por cerca de cincuenta y nueve por ciento de los electores de aquel país, en pleito marcado por la sinceridad y por la ausencia de violencia y presiones indebidas. Recordando: que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que sentó las bases políticas y jurídicas que fundamentan los cambios promovidos por el gobierno venezolano, fue aprobada por setenta y un por ciento de los electores en referendo popular. Destacando: que en el gobierno del Presidente Hugo Chávez no hay presos políticos, al contrario de lo que se verificaba en administraciones anteriores; Enfatizando: que los cambios socioeconómicos propuestos por el gobierno de Hugo Chávez tienden a modificar el cuadro de enorme concentración de rentas de Venezuela que condena al 80% de los ciudadanos de aquel país a la pobreza. Señalando: que tales propuestas de cambio son iniciados y presentados por medios legales y sometidos a prueba ante el Soberano, independiente y democrático congreso venezolano. Recordando que: a pesar de las dificultades ocasionadas por la fluctuación de los precios del petróleo en el mercado internacional el actual gobierno venezolano consiguió reducir la inflación del 40 al 12%, promover un crecimiento de 4% y aumentar el número de niños en las escuelas en un millón. Resaltando que los medios de comunicación de Venezuela dominados por oligopolios privados vienen realizando una campaña contra el gobierno de Hugo Chávez basada en la divulgación de informaciones falsas y alarmistas, creando un clima propicio para el desencadenamiento de la violencia política; Considerando que las huelgas patronales injustificadas, las manifestaciones extemporáneas de militares pidiendo la renuncia del Presidente, y la citada campaña alarmista crean un cuadro muy semejante al verificado en los últimos meses del gobierno de Allende, en Chile. Alarmados por la posibilidad de que la tentativa de desestabilización del gobierno de Venezuela esté siendo apoyada e insuflada por órganos de gobiernos extranjeros. Destacando: que la carta de la Organización de los Estados Americanos OEA estipula en su artículo 9 que “un miembro de la Organización cuyo gobierno democráticamente constituido sea depuesto por la fuerza, podrá ser suspendido del ejercicio del derecho de participación en las sesiones de la Asamblea General de la Reunión de Consulta de los Consejos de la Organización y de las Conferencias Especializadas, bien como de las Comisiones, Grupos de Trabajo y demás órganos que hayan sido creados”. Subrayando que las disputas electorales realizadas en los plazos legalmente previstos se constituyen en la única manera legítima y aceptable de proceder a la alternabilidad de poder. Y considerando por último, los lazos de amistad y solidaridad que unen indisolublemente los pueblos brasilero y venezolano, y el deseo común de que el Continente Suramericano se integre bajo la égida de los principios democráticos y de la justicia social. Repudiamos, en consecuencia, las medidas y acciones que tiendan a desestabilizar el actual gobierno venezolano e interrumpir el proceso democrático en aquel país. En Brasilia, el 6 de marzo de 2002, firmado: Diputado Aloisio Mercadante”.
Y debo decirles que esto fue aprobado por unanimidad, por todos los diputados de la Comisión de Política Exterior y Defensa que son 46 diputados de todos los partidos políticos del Brasil.
Diosdado Cabello: 26 del gobierno y 20 de la oposición.
Presidente Chávez: 26 del gobierno y 20 de la oposición, es decir un apoyo a la democracia, al gobierno y al pueblo venezolano. Muchas gracias a los hermanos de Brasil. Muchísimas gracias a todos. Bueno, tenemos un video. ¿Cuánto va el tiempo?
Roberto Ruiz: Faltan tres minutos para romper el record.
Presidente Chávez: Ah faltan tres minutos entonces no podemos pasar el video, vamos a estar en vivo, estaba yo pendiente.
Roberto Ruiz: El video dura dos minutos y medio.
Presidente Chávez: Ok, dale.
Roberto Ruiz: Recuento de los 100 Aló Presidente y su recorrido por todo el país. Ahí lo tenemos. El programa Aló Presidente salió al aire por primera vez el 23 de mayo de 1999, en la sede de Radio Nacional de Venezuela en Caracas donde permaneció por cinco programas. A partir de allí empezó un hermoso recorrido por todo el país. San Juan de Los Morros, Edo. Guárico; Barinas, Edo. Barinas; Macuro, Estado Sucre; vuelve a RNV en Caracas. Polidortivo de Caricuao en Caracas; Mérida, Estado Mérida; Valencia, Edo. Carabobo. Maiquetía, Edo. Vargas. RNV Caracas. Maiquetía, Estado Vargas. Ciudad Bolívar, Estado Bolívar; Parque del Oeste, en Caracas. RNV Caracas. Elorza, Edo. Apure. RNV Caracas. Valencia, Edo. Carabobo. Maracaibo, Edo. Zulia. La Casona, Caracas. RNV Caracas, RNV Miraflores. Valera, Estado Trujillo RNV de Miraflores. Isla de Aves. Dependencia Federal. Campo Carabobo RNV Miraflores. Ciudad de Guatemala en Guatemala. Guri estado Bolívar. Santa Inés de Barinas. Maiquetía estado Vargas. Guanurito estado Táchira RNV Miraflores. RNV Caracas. Caravana Campo de Carabobo-Caracas. Bailadores estado Mérida, Ministerio de la Defensa en Fuerte Tiuna, Santo Domingo República Dominicana, RNV Miraflores. Macagua estado Bolívar, Zaraza estado Guárico. La Esmeralda, estado Amazonas. San Cristóbal estado Táchira. La Placera estado Aragua. Caracas, San Sebastián de Los Reyes estado Aragua, RNV Miraflores. Barquisimeto estado Lara. Caruachi estado Bolívar. Coro estado Falcón. RNV Miraflores. Boca de Río estado Nueva Esparta. Las Mesas estado Táchira. Santa Bárbara estado Zulia. Mérida estado Mérida, RNV Miraflores, Trujillo estado Trujillo, RNV Miraflores, Cumaná estado Sucre. Patio Central de Miraflores. Barquisimeto estado Lara. Arco de la Federación en Caracas. Puerto Marítimo de La Guaira en el estado Vargas. Campamento Indígena Barranco Yopal en el estado Apure. Callejón Ochoa en La Pastora Caracas. El Tocuyo estado Lara. Observatorio Cagijal Caracas. Hotel Escuela Prado Río Mérida, estado Mérida. Caravana San Carlos-Caracas. Campamento Caparo, estado Barinas. Escuela Nacional La Vega en Caracas, Barrio José Félix Ribas en Petare Caracas. Fuerte Guaicaipuro Charallave, estado Miranda.
Presidente Chávez: Es que estaba oyendo allá a una señora que me está diciendo Aristóbulo que quieren la Escuela Bolivariana de Galipán. ¿No hay Escuela Bolivariana aquí?. Para yo inaugurarla. Bueno vamos a hablar ahorita al final, dentro de cinco horas terminamos, son las tres de la tarde y estamos por romper el récord. Los muchachos me trajeron este girasol y yo no sé porque se me parece a Rosainés ¿verdad?. Se la voy a llevar. Por ahí andaba Gabi. Miren una cosa importantísima después de haber visto ese video. Seguimos recibiendo carticas de los niños que trajeron esto y dice “Chávez buenos días. Yo quiero una cosa. Aquí me está pidiendo un niño algo y escribió Saúl Mogado y le pone ahorita”. Otra cartita yo soy la sobrina de Felicia, nuestra productora que ayudé a mi hermano con la pierna y esto es para Andrade.
Hablando de lo internacional y esto también es importante, oigan compatriotas, patriotas y amigos de toda Venezuela. Es importante que ustedes sepan le vayan siguiendo la pista a cómo va el proceso revolucionario hacia adentro y hacia fuera ¿verdad Juan, ah, Rafael? Pendientes. Es importante que todos sepamos que el mundo está reconociendo lo que aquí está ocurriendo, el mundo no come coba. Los pensadores del mundo, los verdaderos dirigentes del mundo no van a comerse esa coba de aquí de algunos medios de comunicación o de algunos pregoneros de la mentira que se van a Europa o se van a Norteamérica o se van a no sé a dónde más a meter mentiras y a llevar cuentos o documentos falsos, etc. Es posible que confundan a alguien un mes un año pero no van a confundir durante tanto tiempo a tanta gente. Vean ustedes así como el comunicado del Congreso del Brasil que hemos referido y agradecido vean ustedes esto que está acá, estos son libros que van llegando por allí, cómo se está escribiendo en el mundo sobre Venezuela y no sólo la basura que publican algunos que circula por todo el mundo con mucha profusión ¿no?, cosas serias. Por ejemplo este libro “Chávez y la revolución bolivariana”, editado por Lémont Diplomatic “Conversaciones con Luis Bilbao” esto nos llegó hace poco y por allá está Bilbao. Le agradecemos a Luis Bilbao el esfuerzo que ha hecho para poner a circular esta entrevista que me hizo en diciembre y en enero, muchas gracias Luis. Me han dicho que se ha vendido esto como pan caliente en Argentina y en muchos otros países y lo están pidiendo. Eso es una entrevista que Luis periodista trabaja con Lemont Diplomatic vino a Caracas en diciembre, volvió a finales de diciembre y ha vuelto porque anda investigando, investigando y viendo verdades y escribe y critica y la crítica será siempre bienvenida escribe y reconoce y entonces publicó este libro que recorre el continente. Por ejemplo estaba leyendo la introducción, es muy bonita además, está escrita muy amena es una prosa exquisita la de Luis Bilbao. Por ejemplo él dice por acá “no hubo testigos ni interrupciones de esa conversación, excepto dos llamadas telefónicas y una breve pausa para mirar dos álbumes que la fotógrafa oficial al terminar su tarea le entregó al presidente en nombre de sus compañeros como obsequio de fin de año. En verdad fue un tremendo regalo que me dio Egilda Gómez nuestra fotógrafa oficial.
Tenemos una llamada internacional por eso vamos a pasar, debe ser Hipólito.
Roberto Ruiz: Presidente en el programa número 54. El 11 de marzo de 2001 tuvimos la oportunidad de hacer un “Aló Presidente” internacional con el presidente Hipólito Mejías, es Santo Domingo República Dominicana, aquí lo tenemos al teléfono.
Hipólito Mejías: Adelante presidente Chávez.
Presidente Chávez: Epa Hipólito.
Hipólito Mejías: ¿Cómo tú estás Hugo?.
Presidente Chávez: Cómo tú estás hermano.
Hipólito Mejías: Aquí como un muchachito todavía.
Presidente Chávez: Oye, pero es que tú siempre estás como un muchachito. ¿Cómo está tu esposa y los muchachos?.
Hipólito Mejías: Muy bien y cómo están los tuyos.
Presidente Chávez: Bien. Marisabel bien los muchachos todos y, aquí este pueblo aclamándote y aplaudiéndote a ti y a todo ese pueblo hermano dominicano. Hipólito cómo está el brazo, cómo está la chapa.
Hipólito Mejías: Muy bien todo la misma amistad de siempre, el mismo cariño y el mismo agradecimiento ratificándote lo que te he dicho privadamente, te lo hago ahora públicamente. Te agradecemos infinitamente yo en nombre del gobierno mi familia en el pueblo dominicano la amistad y el cariño que nos has ofertado a todos.
Presidente Chávez: Lo mismo te digo hermano, honrado por tu amistad, tu afecto, tu confianza. La de tu esposa y sobre todo ese gran pueblo que tú sabes que yo lo llevo en el corazón.
Hipólito Mejías: Yo espero que estaremos juntos por allá por Monterrey por México, tú piensas ir por allá.
Presidente Chávez: Claro si Dios mediante estaremos por allá el miércoles, tú te vas cuando.
Hipólito Mejías: Yo me voy el miércoles temprano en las primeras horas de la tarde, no digo la hora por cuestiones de seguridad, igual que el amigo de nosotros.
Presidente Chávez: Ah, correcto. Mira por cierto te tengo una propuesta. Vamos a hacer un equipo de béisbol entre los dos, para retar a Fidel porque él se cree invencible, ese es el invencible que no le gana nadie.
Hipólito Mejías: Los peloteros míos son superiores a los venezolanos y a los cubanos sin lugar a dudas.
Presidente Chávez: Oye que modesto vale. Oye vamos a aplaudir la modestia. Mira Hipólito te participo una cosa por si tú no sabías, aquí ponchamos a Sammy Sosa aquí en Caracas.
Hipólito Mejías: Sería para que ustedes creyeran.
Presidente Chávez: Sabes quién lo ponchó, lo ponché yo.
Hipólito Mejías: No puede ser.
Presidente Chávez: Cuando vienes por aquí de nuevo.
Hipólito Mejías: Tan pronto coordinemos la visita ahora en México y después acuérdate la inauguración muy adelantada de la Plaza Bolívar ya estaremos por allá un tiempecito razonablemente corto.
Presidente Chávez: Hipólito nosotros nunca olvidaremos el programa “Aló Presidente”. Estamos celebrando el número 100 y aquí ya tenemos cinco horas hoy aquí contínuas y tu has honrado el programa con tu presencia de nuevo. Nunca olvidaremos que salimos al mundo desde República Dominicana, Santo Domingo de Guzmán.
Hipólito Mejías: Quería ratificarte lo que hemos discutido privadamente. Que el pueblo dominicano te agradece todo lo que usted ha hecho por nosotros y el cariño y el afecto expresado en múltiples ocasiones.
Presidente Chávez: Mil gracias hermano. Entonces recibe un abrazo y que viva Caamaño y que viva Juan Bosch y que vivas tú y el pueblo dominicano.
Hipólito Mejías: José Francisco Peñaloza que es mi líder también.
Presidente Chávez: Recibe un abrazo y nos vemos allá en Monterrey.
Hipólito Mejías: Gracias Hugo.
Presidente Chávez: Muchas gracias hermano. Muchas gracias al presidente Hipólito Mejías. Vamos aplaudir esta participación, nos ha honrado con su presencia, además de Alfonso Portillo recordemos que desde allá salíamos el 11 de marzo de 2001 en Santo Domingo de Guzmán, Quisqueya la tierra más bella.
Terminamos este comentario porque este libro está exquisito lo recomiendo, de Lemont Diplomatic “Chávez y la revolución bolivariana conversaciones con Luis Bilbao”. Por aquí yo subrayé una cosa que dice: Corriente subterránea largamente contenida o desviada reaparecen con singular vigor en América Latina. Están oyendo se ve interesante ¿verdad?. Rasgos idénticos se reiteran en países diferentes por todos y por todos. Uno de ellos es el debilitamiento extremo de los partidos tradicionales. Otro. La imposibilidad de superar el atraso económico, y la profundización de la dependencia en todos los órdenes. Tremendo análisis de Luis Bilbao. Más adelante dice: Ahora el antiguo régimen se expresa –hablando ya de Venezuela – a través de cámaras empresariales y desde hace tres años busca sin éxito recomponer una fuerza política y posicionar candidatos con posibilidades de conquistar respaldo de las mayorías. Buen análisis que hace Luis Bilbao. El hace una revisión pero muy interesante. El pasado 10 de diciembre Chávez proclamó la Ley de Tierras en Santa Inés localidad de los llanos de Barinas. En 1859 en esa misma fecha comandando una insurrección de campesinos, Zamora derrotó en ese preciso lugar al ejército de la oligarquía caraqueña, bastaba ese dato para entender su respuesta a Fedecámaras. Ese mismo día hombre de singular genio militar Zamora avanzó en una operación brillante hacia la capital. La fortuna no suene acompañar a los iluminados, tras tomar la ciudad de San Carlos punto clave en su tramo final hacia La Victoria, Zamora fue en el mediodía del 10 de enero de 1860 a controlar personalmente una línea de trinchera cuando la bala arpera de un tirador agazapado le voló la cabeza. Vean como termina esta reflexión. Puesto que los símbolos cuentan al redactar estas líneas en las mismas fechas, 142 años más tarde el autor recurrió al Internet para constatar si Chávez continuaba en su cargo. Toque de elegancia y de profundidad de Luis Bilbao, Chávez y la revolución bolivariana, pero hay más. Muchas gracias a Luis Bilbao y su esfuerzo por poner a rodar nuestras verdaderas ideas y además es una cosa respetuosa, respetuosa digo yo en el sentido de que es una transmisión de una conversación ahí no le quitó Luis ni le puso nada, tal cual las preguntas, los comentarios; el hace una introducción y luego viene la entrevista que no es lo que pasa en otras ocasiones como nos pasó también el domingo pasado, vino una periodista de RCN –yo quiero señalar desde aquí- llamar a la reflexión a RCN televisión de Colombia hacerle un llamado a un programa que se llama La Noche que respeten la ética, que no irrespeten, como han irrepestado a ese pueblo manipulando. Vinieron por allí una cámara y como no uno los atiende igual a toda la gente que viene del mundo, estuvieron con nosotros allá en Fuerte Guaicaipuro una muchacha muy decente ella no tiene la culpa. La periodista que vino de Colombia no tiene la culpa ella vino a trabajar, así que a ella mi afecto mi respeto de RCN y un camarógrafo de Colombia tampoco tiene la culpa nada son seres humanos. Estoy seguro que ellos saben lo que pasó y yo sé en dónde está su corazón, con la verdad. Entonces a pesar de que el domingo pasado fue un día también muy agitado allá fuimos a Fuerte Guaicaipuro las viviendas, escuelas bolivarianas y ellos estaban ahí y, pasaron todo el día allá y luego la joven periodista junto con otros periodistas me insistieron que una entrevista que tenemos que irnos mañana y yo un poco cansado y sin embargo llegué al Palacio me lavé la cara me peiné un poco la tumusa me cambié la camisa y me puse un chaquetón de esos que yo tengo por allí, y me senté a darle la entrevista a la muchacha ¿chico? Como una hora y ella pregunte y yo respondo. Luego pues se fue a Bogotá y allá han editado y han montado y, entonces viene una presentadora, yo vi la grabación que me mandó el embajador Chaderton muy preocupado porque hemos sido engañados por RCN. Nos mandan una periodista para hacer una entrevista y uno va confiado y, se sienta y conversa y responde y ellos se llevan el video, después el video en vez de trasmitir la entrevista como la hicieron José Vicente ¿tú que eres periodista?. No. Ellos lo montan y colocan ahí el video que supuestamente demuestra que Venezuela tiene apoyo a la guerrilla, aquel video que sacaron aquí unas periodistas y, entonces contrastan, bueno vamos a ver que el presidente de Venezuela tiene su propia versión y ustedes sacarán sus conclusiones o sea poniendo en duda la palabra del presidente de Venezuela manipulando. Es una acción asquerosa de RCN de Colombia así lo denuncio ante Venezuela y ante el mundo por “Aló Presidente” y los llamo a que reflexionen a que mediten y a que respeten. Entonces después hacen preguntas y descontextualizan, cortan en donde ellos quieren. ¡Ah, eso es una gran ventaja! Me atacan de manera además alevosa porque ni siquiera, si uno estuviera en el estudio uno pudiera responder ¿no?, pero ellos montan, atacan, dicen, traen imágenes. Sacaron otra vez la imagen de aquel señor Serna Alzate que supuestamente demuestra según ellos, que si Chávez recibe apoyo de la guerrilla. Después colocan a Rodríguez Chacín también le hicieron unas preguntas y también montan las preguntas y le meten imágenes, y entonces termina aquello siendo una ensalada de opiniones, de contra opiniones irrespetando, violando los códigos de ética de esa profesión tan hermosa que es el periodismo, desde “Aló Presidente” reclamamos ética a RCN de Colombia y los acusamos en ese programa que se llama La Noche de irrespetar la ética del periodismo y de irrespetar la dignidad de nosotros los que creemos en la buena fe de los demás.
Roberto Ruiz: El Canal 8 trasmitió la entrevista completa sin editar el jueves en la noche y se podría repetir.
Presidente Chávez: Y además comparar con lo que allá publicaron, la mocharon, le metieron videos, imágenes y además una comentarista haciendo comentarios sobre emitiendo juicios de valor. Por ejemplo dice que el presidente se vino en picada, ya el pueblo venezolano no lo apoya, está en el suelo su popularidad dice la periodista.
Diosdado Cabello: Cosa contraria dijo la periodista que vino aquí a Venezuela.
Presidente Chávez: Si entrevistarán a la periodista que vino, ella diría otra cosa. Ella vio y en las cámaras las imágenes que se llevaron eso no lo publican, porque le faltan a la ética, porque manipulan. Ellos toman es unas imágenes y fíjense ustedes como manipulan. Las imágenes que transmiten de la visita ese domingo a Fuerte Guaicaipuro son las imágenes cuando yo me bajo de un helicóptero y me saluda el jefe de la Guarnición, el Comandante del Batallón y cuatro o cinco personas, Diosdado íbamos caminando ¿no?; y entonces esa es la imagen que ellos la repiten varias veces es decir, Chávez con cinco personas pues. Pero para nada, solo que en la imagen de lo que la periodista si vio y su cámara filmó y eso para nada lo tocan porque ellos le quieren decir a Colombia es una mentira. Es la misma oligarquía allá que aquí que maneja los medios a su antojo irrespetando la verdad y tratando de llegar al pueblo en aquel caso al pueblo hermano de Colombia, Gaitán tenía razón cuando decía “engañadores de todas las horas”.- Gaitán que salió a enfrentarlo y lo mataron, y desde que mataron a Gaitán fue que se armó la guerra en Colombia esa misma que está ahí trozando los campos y llenándolos de sangre y las ciudades de Colombia. Además de todo esto y a pesar de todo esto no importa, no nos pesa porque es mi hermano. No nos pesa la mentira ni nos ofende porque amamos a Colombia y nada ni nadie, ninguna manipulación de oligarca alguno ni de medio de comunicación alguno alejará el corazón del pueblo bolivariano de Venezuela del corazón del pueblo bolivariano de Colombia somos el mismo pueblo.
Por otra parte me da mucho gusto seguir anunciándole al pueblo venezolano y al pueblo cubano, estamos retransmitiendo a Cuba, Radio Rebelde y al pueblo dominicano y al pueblo guatemalteco y al pueblo brasileño y a los pueblos del sur y de Centroamérica que oyen “Aló Presidente” en el mundo, Alí Rodríguez estaba oyendo en Viena, estaba seguramente empillamados, Alí es de los que se acuestan temprano es que es domingo ¿vale?, y fíjate lo que digo estoy oyendo el programa por Internet. Ajá, denme material pues, no lo tengo a la mano ¡Ah, tenemos un video, perdón!..., es que me están haciendo una seña los muchachos muy oportuna. Gracias a Juan que se fracturó un pie, metió la pata no sé dónde. Me están recordando y Alcides ¿tu eres Coronel o eres General?
Alcides: Coronel.
Presidente Chávez: Coronel, el Coronel Rondón Rivero, algunos lo ascendieron por ahí. Bueno, sí, ya después haremos un pequeño comentario de eso. Ya voy a explicarles de qué se trata ¿por qué le pregunté a Alcides Rondón si es coronel o es general? Para que no queden dudas aquí. El es Coronel del Ejército, Alcides Rondón Rivero. Y trabaja en este equipo. Y es doctor en Ciencias Políticas además. Doctor en Ciencias Políticas y Coronel del Ejército. Miren, hay una televisora de Colombia que cometió un error hace dos semanas y desde aquí le reclamamos. Porque ellos dijeron, ustedes se acuerdan, yo lo dije aquí ¿verdad? Cadena Caracol de Colombia dijo que el piloto de la avioneta aquella que cayó tal y tal con una munición de fusiles, había dicho que esa munición se la había entregado la Guardia Nacional. Desde aquí reclamamos. Ojalá que así como Caracol, ojalá RCN siga el ejemplo. Lo dudo porque lo de RCN no es un error. No. Eso es todo premeditado y alevoso. Es otra cosa. Pero Caracol aclaró pidió disculpas, vamos a ver el video.
Video:
Periodista: El Fiscal General de la Nación Luis Camilo Osorio explicó hoy que el proceso contra el piloto venezolano capturado cuando transportaba munición hacia Colombia no vincula en ninguna forma al Presidente de Venezuela Hugo Chávez ni a la Guardia venezolana. El Fiscal aclaró una información divulgada por el Canal Caracol.
Fiscal: En las investigaciones que hasta ahora se han adelantado no aparece ni directa ni indirectamente ninguna vinculación con actuaciones que pueda tener el gobierno o la Guardia Nacional o cualquiera otra autoridad del hermano país de Venezuela.
Periodista: El Fiscal aseguró que no tienen fundamento o versiones en el sentido de que el gobierno venezolano cooperó con el detenido en las actividades ilícitas que realizó. La información en ese sentido fue publicada por el Canal Caracol tomando como base una agenda que le fue hallada al piloto y que está siendo evaluada por la Fiscalía.
Fiscal: Si en la libreta hay una serie de referencias que pueden ser conducentes para unas cosas.
Periodista: La Fiscalía aclaró que las informaciones divulgadas en ese sentido no han sido suministradas por el investigador a cargo del proceso, puesto que este está obligado a guardar la reserva sumarial. El piloto venezolano Julio César Peña González fue capturado en Arauca en enero pasado, con cinco mil cartuchos de munición 762 para fusiles ACA 47. El Canal Caracol aclara en consecuencia la información que divulgó sobre el tema y presenta excusas al gobierno de Venezuela y al Presidente de la República por el malestar que pudo haber provocado. (aplausos)
Presidente Chávez: Eso es digno de aplausos, de reconocimiento. Y ojalá que aquí también los canales venezolanos bueno, también, pidan, ofrezcan aclaraciones cuando se equivoquen, así como nosotros desde el gobierno en el caso tan utilizado y pregonado de Venpres, reconocemos que eso fue un error y desde aquí, como Jefe de Estado, pues así lo reconozco y he dado instrucciones para que no se sigan cometiendo esos errores en Venpres y pronto el director de Venpres pues, emitirá una declaración al respecto. Errores podemos cometer, ahora lo sano está en reconocerlo; lo ético, en reconocer como esta cadena Caracol de Colombia lo ha hecho y agradezco a su directiva y a sus periodistas y trabajadores. Sobre todo su directiva que es la que toma las decisiones. Y ojalá que aquí sigamos todos ese ejemplo y especialmente los medios de comunicación y las televisoras venezolanas sobre todo las que se dedican a mentir descaradamente, o los periódicos que mienten y que atentan contra personas. No tienen límites éticos ni legales como el caso tristemente célebre de El Nacional que pasó a ser el gran diario de la mentira, con el caso Ramonet. La manipulación del caso Ramonet por ejemplo. Y fíjate que El Nacional no pidió excusas a Ramonet. Le echó la culpa fue al supuesto periodista que escribió la nota, pero ellos no dicen para nada que se equivocaron. No, no. Según ellos, actuaron perfectamente. Bueno, ahora, el caso de RCN es un caso montado, premeditado y alevoso dirigido a crear zozobra, a engañar. No lo van a lograr. Estoy seguro que no.
Bueno, este otro libro qué importante este libro. Vean los venezolanos y las venezolanas cómo se está escribiendo ya sobre Venezuela, estamos haciendo historia, tenemos una gran responsabilidad con América y el Mundo, “Cambio Político y Proyecto constituyente en Venezuela 1998-2000”, escrito por Roberto Diciano Pastor y Rubén Martínez Dalmao ¿quiénes son ellos? Españoles. Profesores universitarios. Esto me lo hicieron llegar desde España. Está circulando en España y se agotó la primera edición en España. Parece que están haciendo ya una segunda edición. Salió en el 2001. Editorial Tirán Loblan, de lo mejor que hay en España. Bueno, este es un libro escrito por dos profesores, vean lo que dice acá la solapa: “Pocos fenómenos políticos en Latinoamérica han llamado tanto la atención en los últimos años como el proceso venezolano. Un proceso de cambio político caracterizado por las miles de páginas que sobre él se han escrito y no obstante el profundo desconocimiento de sus precedentes, razones y objetivos, la subida al Poder de Hugo Chávez Frías en diciembre de 1998 promovió una serie de cambios políticos y sociales legitimados democráticamente, destinados a poner fin a un modelo que se había extendido durante cuatro décadas hasta agotarse. La propuesta del “chavismo” fue modificar la misma cúspide del ordenamiento jurídico, el texto constitucional. Finalmente, tras no pocas vicisitudes, la Asamblea Nacional Constituyente terminó de redactar la Constitución Bolivariana que entró en vigor posteriormente a su aprobación por el pueblo venezolano en diciembre de 1999. Muchos son los interrogantes acerca del cambio político y proceso constituyente en Venezuela y pocas respuestas se han ofrecido desde la Academia. En este volumen realizado desde el estudio directo de los acontecimientos, (estudio directo de los acontecimientos repito) se ofrece, se desea ofrecer una visión alternativa de lo que ha sido y significa el cambio politico venezolano”. Sobre todo al pueblo español que ha sido tan manipulado por algunos medios de comunicación en España, que han mentido flagrantemente al hermano pueblo español, tratando de desdibujar lo que aquí pasa, algunas veces por error, otras por desconocimiento, pero la mayor de las veces por mala intención de los que manejan los medios de comunicación en España. El país europeo que peor ha tratado al pueblo venezolano en esta revolución, a través de sus medios, se llama España. Los medios de comunicación español han sido difusores de mentiras y de basura como ninguno de los medios de comunicación de ningún otro país europeo y esa es una verdad del tamaño del sol. Por eso sigo llamando a la reflexión a los medios y nos da mucho gusto que estén aquí bueno, periodistas de España y representantes. Nosotros queremos mucho a España, adoramos a España, a su pueblo, sus instituciones, su ejemplo, somos amigos de su Rey, de don Juan Carlos, de su Presidente José María Aznar, etc. Entonces, este libro puede ayudar mucho a los españoles, sobre todo a los españoles, escrito por españoles a entender lo que aquí está ocurriendo en Venezuela. Es una cosa impresionante el trabajo que hizo este grupo de periodistas. No son periodistas, son académicos, académicos, profesores de alto vuelo. Aquí está. Roberto Viciano Pastor, es profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia. Y Rubén Martínez Dalmao, es investigador del Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política y de Administración en la Universidad de Valencia, España. Vean lo que dice uno de ellos. Por aquí yo tenía subrayado algo en la Introducción. Está llegando la noche, se apagó la luz. No importa, prendamos las lámparas. Fíjense lo que dice aquí. En la introducción dicen que Hanan Arem, en un libro que se llama “Sobre la Revolución” “escribió en su ya clásico “Sobre la Revolución” que las revoluciones constituyen los únicos acontecimientos políticos que nos ponen directa e inevitablemente en contacto con el problema de origen”, las revoluciones tocan el origen, tocan la causa, refundan como decía Juan. Juan es un revolucionario y un teórico y práctico de la revolución. La ha estudiado. Más adelante y termino aquí para atender una llamada internacional que tenemos, está Fidel al otro lado del teléfono. Oye Fidel lo que te voy a leer (se fue la luz)
Video donde está Fidel cantando con el Presidente.
Fidel Castro: tu lo hiciste muy bien, lo mejor es que yo me oí por primera vez. Tu eres el único que me has hecho cantar por un programa de radio.
Presidente Chávez: ¿Tu no te habías oído? No te habían querido mostrar el video, no, mira cantaste mejor que Ian Zeming.
Fidel Castro: No, no, no me atrevo, yo no puedo echar a perder mi relación con Ian Zaming.
Fidel Castro: El cantaba ópera.
Presidente Chávez: Sí, el cantaba ópera. Canta muy bien Ian Zeming.
Fidel Castro: Sí ha aprendido y habla varios idiomas también.
Presidente Chávez: Mira que aquí vino y tocó piano, dirigió la Orquesta Infantil y cantó hasta con Julio Iglesias cantamos aquí los tres.
Fidel Castro: no me digas que Julio Iglesias sigue cantando.
Presidente Chávez: Oye, sí, todavía canta. Claro aquí vino y cantó. Mira Fidel y como está el equipo allá, como está Cuba, pendiente, aquí vino Marta, tuvimos trabajando con el Convenio Integral de Cooperación, revisándolo, evaluándolo y bueno, vamos a continuar porque estamos cada día yo me convenzo más hermano. Nosotros, Cuba y Venezuela, aunque nos ataquen de donde nos ataquen, nosotros estamos generando, creando un nuevo modelo de integración que debe ser, en mi criterio, puntal y ejemplo de nuevos modelos de integración real entre los pueblos.
Fidel Castro: Me alegro mucho de ese espíritu tuyo y entusiasmo con que trabajas. El hecho de que te ataquen, yo en eso sí podría ser experto, en soportar ataques. No importa los ataques, nos llegan a nosotros atacando hace más de cuarenta y tres años. Y hoy la revolución es más fuerte que nunca. Estoy seguro de ustedes, los bolivarianos, los que comenzaron la independencia de este hemisferio tienen todas las cualidades para salir victoriosos de cualquier prueba. Ustedes nos enseñaron a nosotros y Bolívar fue el hombre más admirado por Martí, como lo admiran hoy todos los cubanos. Y por eso somos tan amigos del pueblo venezolano y tan admiradores de sus valores y de sus glorias.
Presidente Chávez: Así es Fidel, agradecemos, vamos a darle el aplauso a Fidel y a sus conceptos y a su criterio y te repondemos, bueno qué te puedo decir hermano, de la misma manera. Martí, un venezolano más, así lo sentimos, bolivariano. Bolívar tu sabes que planteaba independizar Cuba. No le alcanzó la vida. Pero ya estaba preparando la llamada caballería de agua, decía él, para llegar hasta Cuba, Santo Domingo, y él decía que la Gran Colombia tenía que ser redonda y en verdad, si uno ve el mapa, nos damos cuenta de que tenía razón, tenía una visión geohistórica y geopolítica impresionante porque en verdad, es un área redonda la de las Antillas incluyendo Venezuela, la actual Colombia, es decir, Nueva Granada entonces, Ecuador, Perú, o sea, es el epicentro del sueño Bolivariano que hoy Fidel, tú lo sabes más que yo, observador del siglo XX y actor y revolucionario, esa ola popular, esa ola que es bolivariana y martiana igual, recorre de nuevo el espinazo del Continente, desde México hasta Argentina, pasando por el Caribe. Creo que estamos en un cambio epocal y tú has sido para los revolucionarios de este Continente ejemplo, yo siempre lo he dicho, de dignidad y eso te lo reconocemos y lo diremos aquí y en cualquier parte. Por eso te queremos tanto y por eso queremos que vuelvas aquí ¿cuándo vuelves?
Fidel Castro: Bueno, será para un partido de pelota, ese que tú estás hablando.
Presidente Chávez: Bueno mira, de todos modos, también podemos jugar las bolas criollas que ya tu sabes como es el juego ese. Ahí creo que tengo mejor chance.
Fidel Castro: Pues bien, quería felcitarte también Hugo, una vez más por la idea de ese programa radial porque es una cosa nueva como medio de comunicación. No lo habíamos visto nunca en este hemisferio, un presidente respondiendo preguntas de los ciudadanos, comunicándose con ellos, realizando ese contacto que es indispensable en algo tan difícil como es una lucha por los cambios; una lucha por el desarrollo, una lucha por la consolidación de la Independencia. En estos tiempos es más difícil que nunca. Era incluso un poco más fácil cuando nosotros comenzamos la nuestra, es mucho más difícil ahora, pero también la conciencias son mucho más fuertes, mucho más firmes. Lo que nos ha pasado y espero que así ocurra también en el proceso revolucionario venezolano. No ignoro los planes, campañas, conspiraciones y todas esas cosas, pero nunca he albergado la menor duda de que ustedes sabrán sobreponerse. Además, tu tienes ahora un importante cargo y una responsabilidad muy grande que es la presidencia del Grupo de los 77 y ninguna voz mejor que la tuya para defender los intereses de esos 77 que son más de 130 y que están padeciendo las consecuencia del caos económico que hay en el mundo, del orden económico injusto que está prevaleciendo. Pienso que en estos días tendrás la posibilidad de poner tus puntos de vista, que son los puntos de vista de la gente progresista de este mundo allá en Monterrey.
Presidente Chávez: Sí, allá estaremos, espero verte por allá.
Fidel Castro: Yo no he tomado una decisión todavía Hugo porque siempre lo dejo para el final. Voy deshojando margaritas.
Presidente Chávez: Deshojando girasoles. Mira, aquí estamos, bueno yo espero que nos veamos allá, de todos modos si no nos veremos pronto, estoy seguro de ello. Aquí estamos en El Avila, en el Cerro El Avila con Caracas allí al pie de ese gran cerro que tu conoces, donde viniste cuando eras muchacho en el año mil novecientos...
Fidel Castro: Pero ¿están en el cerro ustedes ahora?
Presidente Chávez: Estamos arriba en el Parque Nacional.
Fidel Castro: ¿Arriba?
Presidente Chávez: Arriba.
Fidel Castro: Todavía existe el funicular ese o ustedes viajan en automóvil?
Presidente Chávez: En automóvil estamos en una primera fase, como una parada, un estacionamiento y la gente aquí sube caminando al cerro, no, es una forma de hacer un turismo, de mantener la forma física, los caraqueños tienen en el Avila un aliado
Fidel Castro: Turismo ecológico.
Presidente Chávez: Si, es un parque nacional, lo cuidamos mucho. Ahora está lloviendo, ha llovido estos días, gracias a Dios porque estaba muy seco todo esto. ¿Cómo está el clima en La Habana?
Fidel Castro: Bueno, bastante bien se está portando. Ahora no nos conviene tanta lluvia porque estamos en zafra, estamos finalizando ya la campaña contra el Aedes Egipcis exitosamente. Y sobre lo que me dices de allá de Monterrey, aunque yo no fuera, nos sentimos, me siento representado en tus palabras. Ahora no sé cómo será eso porque ahí han establecido arreglo de cinco minutos y no sé cómo tu podrás sintetizar porque vas a estar hablando en nombre de muchos.
Presidente Chávez: Bueno, sí, me ha tocado, me ha informado ayer el Canciller que me han designado para abrir la plenaria, una vez que se inaugure el evento y de un discurso el Presidente anfitrión, me toca a mí exponer a nombre del Grupo de 77, es decir, bueno a nombre.
Fidel Castro: Eres el primer orador, vas a hablar en nombre de más de 130 países.
Presidente Chávez: Tres quintos de la población del mundo además de China.
Fidel Castro: Tres quintos, sí.
Presidente Chávez: Bueno yo hice un comentario hace como seis horas porque este programa ya tiene ¿cuántas horas? Espérate un segundo ¿cuánto tenemos ya? Hemos batido el record Fidel, cinco horas cuarenta y cinco tenemos ya aquí.
Fidel Castro: ¿Cuánto?
Presidente Chávez: Cinco horas cuarenta y cinco minutos.
Fidel Castro:. Me doy por vencido ya. Definitivamente.
Presidente Chávez: Bueno y ahora que tu has llegado aquí al programa a lo mejor pasamos diez horas. Pero fíjate.
Fidel Castro: No, no, yo estoy estudiando un poco de papeles aquí.
Presidente Chávez: Estás estudiando ¿dime a ver qué estás estudiando?
Fidel Castro: Bueno mira, aquí te puedo poner un título “El mercado financiero”, ahora si quieres te voy a decir los temas que tengo aquí en la mano, están bastante relacionados con esa.
Presidente Chávez: Con la Cumbre.
Fidel Castro: Sí, “La situación económica y Social del Tercer Mundo”. “La deuda externa del Tercer Mundo. Evolución histórica y perspectiva de las iniciativas de Alivio de la Deuda”. “Comercio y Financiamiento para el Desarrollo”, “Evolución y Situación actual del mercado financiero globalizado” “Inversión Extranjera directa y privatizaciones en América Latina”, “Ayuda Oficial al Desarrollo “ como tu comprenderás esa ayuda en este momento es del 22, del 0,22 y la aspiración en un tiempo fue de 0,7 del PIB de los países.
Presidente Chávez: No y además, como tu sabes, se ha venido reduciendo esa ayuda. Nuestro común amigo Diouf de la FAO, con el que firmamos como tu recuerdas aquí el convenio aquel de cooperación, allá en Roma me decía y me explicaba con unos gráficos, muy preocupado, bueno que es que el apoyo al cuarto y quinto mundo de los organismos internacionales se ha venido abajo, entonces se incrementa el gasto militar, se incrementan otros gastos, pero el apoyo para salir de la pobreza, de la miseria, salvar a millones de niños de la muerte, oye, se ha disminuido. Tiende a cero Fidel, eso es muy preocupante. Y es una de las cosas que yo voy a decir en Monterrey.
Fidel Castro: Son once millones de niños que podrían salvarse pero que se están muriendo, un genocidio.
Presidente Chávez: Sí, esa es una de las cosas que hay que decir.
Fidel Castro: Es un genocidio del cual no se habla.
Presidente Chávez: Correcto. Pero hay que decirlo. Yo creo que...
Fidel Castro: Y entonces, los dos últimos temas que estoy viendo aquí “La crisis de la economía norteamericana. Balance del 2001”, “Comportamiento de las economías europeas a inicio del 2002”. En total tengo aquí noventa y cuatro hojas de materiales. Que estoy leyendo, subrayando, refrescando datos y todo esto.
Presidente Chávez: bueno, yo estoy seguro que de ahí vas a sacar unas buenas conclusiones que pudiéramos compartirlas. Yo también estoy leyendo, si me mandas una copia de eso sería muy bueno porque estoy leyendo mucho para sintetizar en cinco minutos quiero decir cinco grandes verdades. Ese es el lema que llevo en la mente. Cinco minutos: cinco grandes verdades, una por minuto. Sesenta segundos de verdades cada una.
Fidel Castro: Eso sería fenomenal. La delegación nuestra te apoyará.
Presidente Chávez: Y la nuestra te apoyará, ahí estaremos, ojalá podamos vernos, si no, de todos modos nos llamaremos y siempre estaremos en contacto Fidel.
Fidel Castro: estaremos en comunicación.
Presidente Chávez: Has honrado este programa. Cuando estuviste en persona.
Fidel Castro: Muchas gracias, es un honor que me digas eso, saludo a todos tus compañeros y a todo tu pueblo, aún a aquellos que todavía no pueden, no comprandan la obra y que más tarde o más temprano la comprenderán.
Presidente Chávez: De acuerdo, estoy seguro que sí, por aquí está el Vicepresidente, te va a saludar.
Diosdado Cabello, Vicepresidente: Saludos comandante. Le habla Diosdado Cabello ¿cómo está usted?
Fidel Castro: Oigame, ¿cómo está usted?
Diodado Cabello: Muy bien, gracias a Dios.
Fidel Castro: Me alegro.
Diodado Cabello: ¿Cómo está la salud?
Fidel Castro: Muy bien. Y espero conservarla para poder ser testigo de los avances de los venezolanos y los latinoamericanos. Juntos.
Presidente Chávez: Por allá te mandan una bendición, una mujer venezolana, te grita por allá y aquí está también Juan Barreto.
Juan Barreto: ¿Cómo está Fidel como le va? Mis respetos, por allá estuvimos con un grupo de periodistas en La Habana, muy interesante, hablando de la libertad de expresión. De la libertad que tienen los comunicadores sociales para hacer su trabajo y sobre el caso de Venezuela, tu tuviste presente y compartiste con nosotros. Fue muy buena la experiencia.
Fidel Castro: YO estaba felicitando a Hugo por el programa. Es una idea muy original y única como medio de comunicación con el pueblo.
Presidente Chávez: Bueno, Juan fue uno de los fundadores, del equipo fundador del programa y además, estuvo en la Asamblea Constituyente y hoy es diputado a la Asamblea Nacional y miembro del Comando Nacional del Movimiento V República. También está el Ministro de Secretaría con nosotros, Rafael Vargas, también está Roberto, nuestro periodista, locutor, el equipo de producción, está un grupo de ministros, por aquí está José Vicente Rangel, el Ministro de Defensa, está Aristóbulo, el Ministro de Educación, está el Ministro del Interior, está el Ministro de Infraestructura, la Ministra de Salud, la Ministra de Ambiente, está el Presidente de Petróleos de Venezuela con toda su Junta Directiva, y está toda la comunidad de Galipán, te manda un saludo, esto se llama aquí Galipán.
Fidel Castro: Me alegro mucho de escuchar sus nombres y te ruego que los saludes calurosamente a todos.
Presidente Chávez: Bueno, te mandan un saludo de Galipán.
Fidel Castro: Saludos a la señora.
Presidente Chávez: Con gusto saludaré a Marisabel.
Fidel Castro: Y dale las gracias a todos por el patria o muerte que pronunció esa compañera de ustedes.
Presidente Chávez: Oiste por allá el Patria o Muerte, Venceremos. El aplauso de todos, vamos a despedir a Fidel con el corazón, un aplauso mi hermano y un abrazo para tí con todo nuestro afecto.
Fidel Castro: Muchas gracias. Como dices tú: Hasta la victoria siempre.
Presidente Chávez: Hasta la victoria siempre Fidel. Un abrazo a toda Cuba, el pueblo de Cuba, pueblo heroico y con un líder al frente que ha llevado y ha sabido estar a la altura de ese pueblo. Que Dios le de a Venezuela también, a nuestro pueblo, ese coraje, lo tenemos, y esa capacidad de nosotros, sus líderes para estar a la altura de este pueblo, de esa esperanza, de esa fe y de ese amor. Termino con el libro que no había terminado “Cambio político y proceso constituyente”, es que es sólo un pedacito, en la página número 13, en la Introducción dice así: Estos buenos académicos españoles dicen: “La explicación del proceso quiere ser alternativa –en el libro- a la que se ha hecho pública, principalmente en Europa y Estados Unidos, a través de los medios de comunicación, que en muchas ocasiones conscientes o inconscientemente, se han dejado influir por prejuicios y han ofrecido síntesis deformadas del proceso venezolano”. Yo creo que los medios de comunicación están siendo cuestionados hoy en el mundo entero ya. Ya se levanta el mundo contra, no todos por supuesto, pero los que se la pasan engañando y mintiendo, se están rayando mi compae.
Diosdado Cabello: Ya Ramonet tiene un libro sobre eso precisamente “La tiranía de los medios”.
Presidente Chávez: “La tiranía de los medios” y creo que es uno de los grandes debates de comienzos del siglo para romper la tiranía de algunos medios de comunicación. Aquí en Venezuela lo hemos logrado. Ya aquí los medios no son los que ponen presidente, porque ellos hacían eso. Ellos ponían Presidente, o quitaban presidentes, hacían grandes negocios, tenían el poder económico, el poder político, los dueños de los medios. Ahora se les acabó el pan de piquito. Ya no son los que mandan en Venezuela. Sigan haciendo lo que ustedes hacen. El pueblo, pendiente y el pueblo no se va a dejar engañar una vez más. Muy bien ¿qué tenemos por allí?
Roberto Ruiz: Presidente tenemos una compatriota llamada Liseth Rodríguez que se ha acercado acá al estudio naturista o natural acá en el Avila para agradecer un trasplante de riñón que le fue dado gracias a la gestión del FUS.
Liseth Rodríguez: Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez: Hola Liseth.
Liseth Rodríguez: El motivo por el cual me encuentro acá es porque la vez primera que tuvimos el contacto le pedí encarecidamente que me ayudara para poder hacer realidad mi trasplante, ya que para ese entonces mi hijo sólo tenía cuatro años y veía la necesidad de que él necesitaba de una madre. Hoy estoy aquí gracias a Dios, y gracias al Programa Social que su gobierno ha desarrollado, al Fondo Unido Social, quienes me prestaron toda la colaboración y se hizo realidad este trasplante en el Hospital Universitario de Caracas y me han apoyado con todas las medicinas antirechazo para dicho trasplante. Muchas gracias.
Presidente Chávez: Mira Liseth que nos sentimos nosotros muy felices de verte allí sana, bien plantada y bien dispuesta. Y en verdad, como yo siempre digo, demos gracias a Dios, primero que nada a Dios, y además pidámosle a Dios que nos permita seguir ayudando a mucha gente, a todo el que podamos, personas como tú, porque es que mira, tu tienes derecho a vivir, tu tienes derecho por tanto a la salud, derecho a la educación, derecho a la vivienda, derecho al trabajo, y nuestra Constitución ha recogido esto y lo que nosotros estamos haciendo cuando el FUS te apoya, el Fondo Unico Social, que dirige ese extraordinario muchacho que se llama Alejandro Andrade Cedeño y tiene un tremendo equipo de gente muy sensible con la problemática social, pues cuando el FUS te apoya, son recursos que el FUS tiene ¿de dónde vienen esos recursos? Que se los asignamos, siempre son insuficientes. Por ahí anda Andrade detrás de mí con una cuenta, que le firme, que le firme, que no le bajaron los recursos, por ahí le dije a Usón que apurara algunos recursos para darle al Fus, porque las solicitudes y las demandas son gigantescas, de salud, empleo, problemas de todo tipo, viviendas, etc. Ahora, esos recursos pues son asignados por el gobierno revolucionario, que ahora con una conciencia precisamente revolucionaria recuperando el precio del petróleo, bajando los gastos y los privilegios de una elite que gastaba un realero aquí y eran reales, dinero de todos ustedes, y son dineros de todos ustedes porque el petróleo es de todos los venezolanos, para poner un ejemplo, el petróleo. Pero igual pasa con el hierro y con el acero y el aluminio, eso no es de Chávez ni es de los presidentes de esas empresas, eso es de todos ustedes y cuando nosotros vendemos petróleo por ejemplo y nos pagan en dólares, esos dólares no son míos ni son del Presidente de PDVSA, ni son sino del pueblo. Ahora, nosotros los administramos, ¿qué hacían antes aquí? Con ese dinero lo dirigían hacia un pequeño sector que se enriqueció, y se robaron buena parte de ese dinero y al pueblo le daban migajas, ¿cuántas personas no se murieron aquí esperando atención médica? ¿cuántos niños no pudieron ir a la escuela y llegaron a jóvenes y adultos bueno, sin educación integral completa?¿cuánta gente no se quedó sin viviendas y allí están los ranchos y los cerros marginales de Caracas y las grandes ciudades que ahora es uno de los grandes problemas que estamos también enfrentando y tenemos que solucionar? Entonces, el gobierno lo que ha hecho es comenzar a redistribuir el ingreso nacional, tratar de incrementarlo, y lo que ya tenemos redistribuirlo, es decir, dirigir mayor cantidad de recursos hacia las mayorías, como tiene que ser; hacia ustedes los más necesitados, los más pobres y por eso es que creamos el Fondo Unico Social y hacia allá van recursos y creamos el Banco del Pueblo, y hacia allá van recursos; creamos el Banco de la Mujer y hacia allá van recursos. Ceramos el Fonpyme, Fondo de Microfinanzas y hacia allá van miles de millones de bolívares, el bloque de esos recursos son miles de millones de bolívares. Una pequeña parte de eso te llegó a tí, una pequeña parte de eso te llegó a tí¸pero eso no llegaba al pueblo porque eso se iba hacia sectores privilegiados que manejaban el poder y eso es lo que les duele porque el pueblo tiene que estar cada día más claro. Por eso es que a mí me atacan tanto los sectores poderosos, por eso es que a mí me atacan tanto bueno, los que fueron dueños del poder aqui durante muchos años, ¿Por qué? Porque ahora no tienen, ahora ellos no manejan eso, ahora lo manejamos nosotros soberana y libremente y además, en beneficio de las mayorías del pueblo y tu eres una representante digna de ese pueblo, mujer venezolana, me alegro mucho y ¿cómo va el tratamiento? ¿vas bien?
Liseth Rodríguez: bueno, tengo actualmente cuatro meses de operada, gracias a Dios todo ha marchado muy bien, y una vez más pues, mi agradecimiento a todo, al Teniente Andrade, y a todo su equipo por el buen trato que allí recibimos, porque no estoy aquí solamente por mí, tengo muchos compañeros que también han sido ayudados y que gracias al FUS hoy podemos contar con un riñón para vivir. Gracias.
Presidente Chávez: Muchísimas gracias a tí, y que Dios te siga ayudando y nosotros pendientes de ti y de todos los venezolanos que podamos ayudar. Una llamada.
Roberto Ruiz: En esta ocasión nos llaman de Puerto La Cruz, el oriente del país, el compatriota Israel Méndez, buenas tardes, bienvenido al programa Aló Presidente.
Israel Méndez: Buenas tardes hermano, buenas tarde, encantado de que me reciba por esta llamada poque tengo tres semanas tratando de comunicarme con ustedes y no ha sido posible. Yo entiendo que es el poco tiempo que tiene el Presidente pero yo sé que hay el mejor deseo de él conocer qué está pasando en Puerto La Cruz. ¿Cómo está usted Presidente?
Presidente Chávez: ¿Que tal Israel? Estoy muy bien aquí en el Avila hermano ¿cómo estás tu?
Israel Méndez, Puerto La Cruz: Yo lo felicito Presidente porque está usted recibiendo el clima más bonito de toda Caracas y de toda Venezuela. Estamos bien Presidente y estamos muy contentos con todo lo que usted dice, aquí en Puerto La Cruz estamos en una buena cantidad de personas con usted, con ese proceso revolucionario. Y le estoy llamando Presidente porque yo soy un periodista jubilado, yo trabajé mucho tiempo en Caracas y ahora estoy aquí en Puerto La Cruz, estoy sirviéndole a la revolución, por supuesto, como jubilado, y quería decirle Presidente que se están haciendo muchísimas obras en Puerto La Cruz, que en tiempos, en muchos tiempos Presidente, no se hacían. Yo no sé si usted conoce el caso del Paseo Colón, donde el alcalde Nelson Moreno que se ganó el mote de Nelson Mandarria, acabó al poco tiempo de instalarse en la Alcaldía de Sotillo, con una cantidad de negocios que lo que hacían era pervertir en toda las manifestaciones el Paseo Colón, y pervertir la dignidad del puertocruzano. Nelson Moreno acabó con esos ranchos, los echó abajo, y ahorita se está construyendo Presidente, a un año y meses de esas demoliciones, se está construyendo el Boulevard del Paseo Colón, en una primera etapa con una inversión creo que cercana a los cuatro mil millones de bolívares. Esa primera etapa Presidente, va a estar lista alrededor de agosto de este mismo año y esperamos que usted venga a inaugurarla mediante una invitación que seguramente el alcalde Nelson Moreno le hará.
Aparte de eso Presidente, se está construyendo el mercado de la economía informal, para 1.200 puestos de trabajo. Esta es una vieja aspiración de la comunidad puertocruzana, de veinte años, esperando que se construyera ese mercado para los buhoneros, porque el comercio de Puerto La Cruz y la comunidad de Puerto La Cruz quería que se limpiaran las calles de Puerto La Cruz de tanto buhonero, porque se imposibilitaba el paso normal de los peatones por allí, de manera que Nelson Moreno está construyendo ese mercado de los buhoneros con una inversión creo que también por el orden de los cuatro mil millones de bolívares y se está construyendo también Presidente por la inversión privada, el proyecto Puerta del Tura también en el eje marítimo de Puerto La Cruz. Esa es una inversión privada por el orden de los trescientos millones de dólares, ahí va a haber un parque acuático, va a haber una sala de convenciones, va a haber un centro comercial mayor al que existe en Lecherías, en Plaza Mayor, y se está construyendo la sede para la Sinfónica Juvenil e Infantil en el Parque Andrés Eloy Blanco. Total Presidente, son inversiones que sobrepasan los catorce mil millones de bolívares que se están haciendo aquí en Puerto La Cruz, aparte ya le dije de esta inversión para pustos de tura y el Muelle de Cruceros que también es inversión privada. Aparte también de lo que usted conoce la inversión de los japoneses en la ampliación de la Refinería de Puerto La Cruz. Se están haciendo muchos trabajados Presidente.
Presidente Chávez: Israel, tú estás bien enterado, vamos a aplaudir este hombre que está bien enterado de todas las obras que se están haciendo allá en Puerto La Cruz, en todo caso en el Estado Anzoátegui, obras para el turismo, la producción, viviendas, infraestructura, puertos, bueno, igual está pasando en toda Venezuela. Mira Israel, ayer estábamos en Guárico y me decía un productor: Presidente, teníamos aquí veinte años esperando tractores, esperando créditos, so se había acabado, junto con el gobernador y todos los entes regionales, lo mismo pasa en el Tàchira, la autopista La Fría-San Cristóbal, lo mismo pasa en los llanos, la autopista José Antonio Páez ya viene de San Carlos para acá y vamos a pegarla al Campo de Carabobo. La autopista Oriente, bueno, ahí vamos, y vamos a llegar hasta Cumaná, El Ferry que va de allá de Falcón hacia Aruba y Curazao ya eso está listo y arrancando el Ferry, es decir, el país se está movilizando de nuevo, el país estaba hundido, las escuelas bolivarianas ahí van rodando y construyéndose. Ahí van los hospitales, ambulatorios, el Plan Bolívar 2000 sigue su marcha, bueno campaña de vacunación, es decir, el país, Venezuela sigue a paso de Vencedores. Israel muchas gracias, yo voy a estar pendiente de esa invitación para ir a inaugurar el Paseo Colón, que lo conozco desde que yo era muy joven oficial, por allá.
Israel: Lo va a ver convertido en toda una belleza Presidente. Yo quiero decirle algo, quiero hacerle un pedimento muy especial, en la medida de lo que usted puede, impulse Presidente muchas inversiones para el turismo de este eje de Anzoátegui-Puerto La Cruz, Guanta, Lechería, Barcelona, porque necesitamos muchas inversiones aquí Presidente. Dios lo bendiga y lo proteja y muchas gracias por haberme recibido.
Presidente Chávez: Muchas gracias a tí hermano, pero qué buena tu llamada, gracias por esa bendición y por esa información. En Verdad bueno, por ahí está un grupo de Ministros, que tienen obras y se la pasan inspeccionando, estamos construyendo por todos lados, obras de infraestructura, de salud, educación, esas escuelas bolivarianas, dígame la que inauguramos allá en Fuerte Guaicaipuro la semana pasada ¿no pasamos las imágenes? En Galipán hay una también, vamos a inaugurarla Aristóbulo, la Escuela Bolivariana de Galipán, y bueno.
Presidente Chávez: ...porque son unos afligidos. Ya los llamó Alexis Navarro ahora llorones, y la próxima parte será de los llorones. Afligidos fue una muchacha.
Diosdado Cabello: Sí aquí tenemos...
Presidente Chávez: ¡Oye, esa muchacha, Dios..! ¿Te acuerdas de aquella muchacha que dijo: “son unos afligidos”. Una muchacha que pasó y dijo unas cosas y se fue como un rayo. Eso fue por aquí por ¡Aló Presidente!
Habla Soberano.
Diosdado Cabello: Marlene Alfonzo.
Presidente Chávez: Marlene ¡qué tal! Seguro que estás viendo ¡Aló Presidente! Marlene y oyendo. “Los afligidos”, ella dijo. Ella dijo: “el que no esté de acuerdo con Hugo Chávez Frías está derrotado y afligido. Y entonces les voy a decir: arrepiéntete, hermano, estás a tiempo, ve con tus ojos, quiere a tu Patria”. ¡Qué bonita! Y además lo dijo con una frescura. ¿Tú viste ese programa?
Diosdado Cabello: Claro.
Presidente Chávez: Bellísima la forma como ella se expresó, y le hizo un llamado de buena fe para que no sigan siendo afligidos, y menos vayan a ponerse a llorones, como dijo Alexis Navarro.
Pero bueno, se han dado a la tarea de tratar de alebrestar al mundo militar, lanzando informaciones, contrainformaciones, rumores, utilizando algunos elementos, medias verdades, están tratando de hurgar en el mundo militar. Y yo como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada pues exijo a los partidos políticos, exijo a los dirigentes políticos, que se dediquen a lo suyo, no se vayan a equivocar con la Fuerza Armada, ya se han equivocado bastante en 50 años, no vayan a creer que porque salió un oficial por aquí o mañana pueda salir otro, o se reúna no sé quién con no sé quién y digan no sé qué cosa, entonces ya tenemos, ya las Fuerzas... ¡Ay Dios mío! No se vayan a equivocar. Dedíquense más bien a lo suyo, ustedes no saben nada de eso. Nosotros sabemos un poquito más que ustedes, me estoy refiriendo a los dirigentes de algunos partidos políticos del pacto de Punto Fijo, que andan por ahí desesperados, afligidos y yo no sé si llorosos ya, tratando de buscar aquí un general, no se quién, un grupo de militares para que hagan algo... ¡Noooo! Olvídense. Póngase a buscar lo suyo, vayan a hacer lo que ustedes quieran pero no se vayan a equivocar, no se vayan a equivocar, porque los voy a agarrar en la bajadita, en la bajadita. Se los estoy advirtiendo y les estoy avisando.
Bueno, después no vayan a decir que nos les avisé, no vayan a decir después que Chávez me agarró por inocente. “!Ay, que yo me equivoqué! ¡Qué yo creía que..! No, no, no. Les estoy avisando con tiempo, desistan de su intención de tratar de alebrestar al mundo militar, porque entonces ustedes van a tener que asumir su responsabilidad. Bueno, hoy, mañana o pasado, todo tiene su hora.
Lo cierto es que el mundo militar está trabajando, los militares están trabajando, hace poco estuvimos en las maniobras Unitas y en las maniobras en Martinica, unas maniobras militares conjuntas con otros países de América y también de Europa: Estados Unidos, Francia, Holanda, Panamá, República Dominicana, un grupo de militares de la Marina, el capitán de navío Morales Márquez, por ejemplo, estuvo allí en esa operación, estuvo un grupo de soldados, de oficiales, por ahí está el capitán Morales.
¡Qué tal Morales Márquez! Capitán de navío de nuestra Armada bolivariana, la Armada yo la llamo la Armada libertadora, sobre todo por el ejemplo de aquella batalla naval del lago de Maracaibo.
¡Qué tal Morales!
Morales Márquez: Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes, hijo. ¿Cómo te ha ido, cómo estás tú?
Morales Márquez: Excelente.
Presidente Chávez: ¿Cómo está tu familia, tu esposa, tus hijos?
Morales Márquez: Todos espléndidos.
Presidente Chávez: Dales un saludo a todos. ¿Tú estuviste allá en Martinica?
Morales Márquez: Sí, recién. La operación comenzó, zarpamos nosotros el 18 de febrero desde la base naval de Puerto Cabello, con un contingente de la Fuerza Armada Venezolana, conformado por el transporte ARB-Guajira, una compañía de paracaidistas del Ejército venezolano, todo el componente del Estado Mayor de la operación y un C-130 y un Super Puma de la Fuerza Aérea Venezolana.
En ese sentido zarpamos hacia Martinica y en tránsito casualmente hacia Martinica tuvimos la posibilidad de efectuar un rescate de un náufrago...
Presidente Chávez: ¡Ah! ya me comentabas. Ese es un rescate real.
Morales Márquez: Sí. Ahí están las fotos, que las tiene usted en su poder.
Presidente Chávez: A ver. Así me comentaba el ministro de Defensa.
Morales Márquez: Sí, fueron 4 náufragos que tenían 4 días a la deriva y se les prestó asistencia médica, alimentaria y de vestimenta; se le entregaron...
Presidente Chávez: Mira, ¿de qué nacionalidad son ellos?
Morales Márquez: Eran de Santa Lucía y se les entregó al señor cónsul de Venezuela...
Presidente Chávez: Mira, Morales, déjame que aquí están las fotos. Vean ustedes, labor humanitaria, salvando vidas la Marina, la misión militar venezolana salvando vidas. Esto fue una feliz coincidencia. Sí estamos viendo las fotos bien ¿no? Sí, ahí están.
Morales Márquez: Sí, ahí está la coronel Beatriz González del Castillo, que estaba...
Presidente Chávez: ¿Esta es una coronela?
Morales Márquez: Sí, coronel del Ejército que estaba encargada del aspecto de sanidad de la operación, y bueno estaba dándole asistencia a uno de los náufragos que estaban...
Presidente Chávez: ¿Eran cuatro muchachos?
Morales Márquez: Cuatro náufragos.
Presidente Chávez: A lo mejor pescadores que se les hundió su...
Morales Márquez: Sí, estaban bastante retirados de costas de la isla de Santa Lucía, tenían 4 días de haberse perdido y tuvimos la fortuna de llevarlos de una vez hacia Martinica y se le entregó al señor cónsul...
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Salvaron 4 vidas los muchachos, además del entrenamiento militar que hicieron.
Vean estas fotos tan bonitas, miren ustedes, este es el ARB-Guajira.
Morales Márquez: Ese es el ARB-Guajira llegando a Martinica. Ahí se puede apreciar el contingente de la compañía de paracaidistas, de la 42 Brigada del Ejército venezolano, que participaron en las actividades y en sí...
Presidente Chávez: ¿Esto es arribando a puerto?
Morales Márquez: Afirmativo.
Presidente Chávez: ¿En Martinica?
Morales Márquez: Sí, señor.
Presidente Chávez: ¿Qué linda la isla, no?
Morales Márquez: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y estuvieron allá una semana, aproximadamente?
Morales Márquez: No, estuvimos 13 días.
Presidente Chávez: ¿Trece días?
Morales Márquez: Sí. Tuvimos llevando actividades en puerto, adiestramiento...
Presidente Chávez: ¿Quién comandaba la operación? ¿Tú?
Morales Márquez: Del componente de la Fuerza de tarea venezolana mi persona, y era un ejercicio combinado donde participaron 5 países: Francia, Holanda...
Presidente Chávez: ¡Ah! aquí está el comandante del Batallón de Paracaidistas...
Morales Márquez: Teniente coronel Alexis Hernández.
Diosdado Cabello: “El Búfalo”...
Presidente Chávez: Hernández Rivero. Bueno, yo creo que una vez lo dije, ya Diosdado lo dijo, “el Búfalo”.
Diosdado Cabello: Mejor conocido.
Presidente Chávez: Mejor conocido como “el Búfalo” a los cuatro vientos. Es un tremendo muchacho, igual que tú y todos esos oficiales.
Vean ustedes, aquí están los paracaidistas. ¿Aquí están haciendo planificación conjunta, no?
Morales Márquez: Sí, estábamos ahí en esa operación de ejercicio combinado, participando Francia, Holanda, México, República dominicana y Nicaragua; estábamos en un Estado Mayor, un puesto de comando combinado, donde tuvimos la oportunidad de interactuar. La foto superior...
Presidente Chávez: Vean ustedes.
Morales Márquez: Sí, se ve ahí el contingente. Tuvimos el traslado de todo el regimiento de Infantería de Marina francés a bordo del transporte venezolano y los vehículos tácticos...
Presidente Chávez: ¿Cuánta gente de Francia llevaron ustedes en el transporte.
Morales Márquez: Todo un regimiento, aproximadamente 600 personas...
Presidente Chávez: ¿Seiscientas personas?
Morales Márquez: Sí, señor.
Presidente Chávez: ¿Todo un regimiento de Infantería?
Morales Márquez: De la Infantería de Marina francesa y un pelotón de Infantería de nosotros, un grupo de mar del Comando de Operaciones Especiales y del Ejército venezolano también.
Presidente Chávez: Vean ustedes la bandera de Venezuela flameando en el Caribe. Ahí están los militares.
Ahí vemos al general Rosendo.
Morales Márquez: El general Rosendo tuvo la oportunidad de presidir la primera reunión de planificación, que fue en octubre, y la segunda, la final, fue en enero, y retornamos el 5 de marzo.
Presidente Chávez: Vean esta foto de arriba tan bella, los soldados venezolanos, los niños... ¿Esto es también allá?
Morales Márquez: Sí, ese fue el día del desfile final, ya habiendo finalizado la operación, como tal; el general Dilord, que es el comandante superior de las Fuerzas francesas en Las Antillas, solicitó efectuar este desfile con todos los participantes de la operación.
Presidente Chávez: Fíjate, Morales, aquí podemos ver, y que vea toda Venezuela, estas dos fotos, son las dos... Gracias Juan, siempre pendiente Juan. ...Son como las dos caras de la misma moneda, es decir, los soldados venezolanos acá, en acción social, vean ustedes, dándole la mano a los niños de esa bella región del Caribe.
Y aquí abajo listos para la guerra.
Morales Márquez: El pelotón de la Infantería de Marina y arriba estaba...
Presidente Chávez: La Infantería de Marina y aquí los paracaidistas.
Morales Márquez: Sí, señor.
Presidente Chávez: La mano amiga, pero el fusil al hombro, para defender la patria, defender las instituciones republicanas, defender la soberanía del pueblo, que es el que manda, eso lo sabemos los militares venezolanos.
Morales Márquez: Señor Presidente, quisiera aclarar que esta operación es de carácter humanitario que consistía en la evacuación de ciudadanos no combatientes de un país donde tenían una situación de seguridad agravada y se estimulaba que por mandado de la ONU se podía formar esa coalición, y este tipo de operación es bien interesante porque podemos adaptarla inclusive para actividades de desastres naturales o provocados.
Presidente Chávez: Correcto. Y es una capacitación en planificación, movilización, comunicaciones, apresto operacional, disposición, eso le inyecta mucha moral a las tropas, a los oficiales, moral, mística, disciplina, eficiencia... Mira, y esta foto aquí. ¿Qué hicieron al final ahí?
Morales Márquez: Al final, luego de haber finalizado, tuvimos la oportunidad de celebrar con eventos deportivos, ahí prácticamente ganamos todos, no hubo perdedores, pienso que es una oportunidad de celebrar en buen término la operación.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias al capitán de navío Morales Márquez. Y vamos a darle un aplauso a él y a todos los muchachos de la Marina, del Ejército, de la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, que estuvieron presentes en esta operación en Martinica.
¡Qué bueno!
También estuvo el ministro de Defensa, ayer me dio parte y novedades, todos los días, José Vicente es un soldado disciplinado, todos los días da novedades, todos los días, a veces hasta le digo: “Está bien ya”. Tres veces al día, novedades en la mañana, novedades al mediodía y novedades en la noche. Ayer me llamó que iba saliendo con un grupo de almirantes y oficiales superiores de nuestra Armada libertadora hacia Turiamo, donde ocurrió algo muy importante que él mismo nos va a contar.
¡Ah! José Vicente.
José Vicente Rangel: Usted sabe, Presidente, que hay que estar mosca ¿no? Por eso los informes permanentes que yo le paso.
Hay una campaña, a través de la cual se pretende hacer ver que la Fuerza Armada no se ocupa de sus actividades profesionales, esa operación Martinica, humanitaria, la Operación Conjuntas Unitas, las operaciones en que se prepara la Fuerza Aérea participar en Estados Unidos, las maniobras combinadas que se han hecho en distintos sitios del país dicen todo lo contrario. Y precisamente ayer hubo un acto muy importante en la bahía de Turiamo, porque resulta que estas personas que formulan esas críticas y que estuvieron en los Gobiernos pasados y al mando de la Fuerza Armada, permitieron que los tanques de combustible de la bahía de Turiamo, una obra de ingeniería fabulosa, construida en la etapa de Pérez Jiménez, y hay que reconocer eso históricamente, que sirve para almacenar 16.000 millones de litros de gasolina, es decir, 16.000 toneladas de gasolina, de combustible, que sirve para mantener activa la escuadra y todos los buques de la Armada Venezolana durante un año, habían sido totalmente abandonados, están en la montaña totalmente camuflageados, protegidos, una obra de ingeniería extraordinaria. Pues bien, fueron abandonados desde hace más de 12 años, se estaban perdiendo, la Armada venezolana inició la reactivación de esos tanques y ayer precisamente se pusieron en funcionamiento, a través de ellos tenemos el combustible seguro para la Armada, eso significa ahorros del orden de los casi 700 millones de bolívares por concepto de flete, y además el apoyo logístico a los fines de la seguridad y defensa del país. Es decir, lo que fue abandonado durante 12 años y tanto ahora ha sido recuperado por la Armada y en función de la política de este Gobierno.
Es un mentir rotundo esa campaña absurda de que no hay realmente una actividad profesional de la Fuerza Armada, y además una demostración de que el Gobierno es capaz de recuperar estas actividades que son fundamentales para la Fuerza Armada Nacional.
Presidente Chávez: Así es, muchas gracias a José Vicente Rangel. Esto es el Gobierno revolucionario apoyando la recuperación y el fortalecimiento de la Fuerza Armada.
Ayer, por ejemplo, allá en Valle de La Pascua, estuve, invité y almorzamos con el gobernador Manuit y un grupo de oficiales que son guariqueños, comenzando por mi jefe de Casa Militar, que es zaraceño, ahí estábamos en pleno corazón del llano, el general Vietri Vietri, estaba el general Pacheco Silva, que no es guariqueño, pero es el comandante de la Guarnición del Guárico, estaba el general Raúl Baduel, que es un llanero de Las Mercedes, comandante de la Brigada de Paracaidistas, estaba también el general Cordero Lara, comandante de la Base Naval... Perdón, de la Base Aérea el Libertador, en Palo Negro, allá en Maracay, que también es guariqueño, de Valle de La Pascua es Cordero Lara, estaba también el general de división Nelson Verde Graterol, comandante de la 4ta. División Blindada y de todas esas unidades que están en el Guárico, bueno y ahí comimos, nos dieron un picillo; el general Pedro Ramón González Guzmán, natural de Guanare, llanero también de Portuguesa, y es el comandante del Grupo Aéreo del Ejército, ahí estuvimos nos dieron un chigüire muy bueno ¿verdad? Un picillo de chigüire exquisito y un queso llanero pero del bueno.
Después del acto, que hicimos entrega de tractores, créditos, tierras, subsidio a los productores. Miren, el subsidio a los productores de maíz del Guárico, los pequeños productores, más de 2.000 millones de bolívares para poder que compitan con los productores del mundo que también son subsidiados.
Bueno, nos fuimos entonces a almorzar y a hablábamos de la situación de la operación de las unidades, y estábamos ahí con el coronel Belisario, comandante del Batallón de Aviones de Valle de La Pascua, estábamos viendo el terreno y chequeando los recursos, y los tenemos para construir la sede, una sede moderna, ellos están es arrimados ahí, y en verdad ahí los pusieron hace varios años, arrimados en el aeropuerto de Valle de La Pascua, ahí en unas instalaciones, ahí están los oficiales y a veces no tienen ni habitaciones suficientes para dormir; las tropas por allá en unos galpones hechos de manera improvisada, los aviones no tienen hangares ni nada, están ahí a la intemperie. Bueno, entonces ahora vamos a construir la sede del Batallón de Aviones, una señora sede.
Lo mismo que los paracaidistas en Maracay, unas instalaciones que ya no soportan más, yo las conozco muy bien. Ahora les hemos donado la residencia presidencial de allá de Magdaleno, una loma bien bonita y una esplanada grande, ahí va a funcionar el comando de la Brigada de Paracaidistas del Ejército. Es decir, estamos por primera vez, en muchos años, inyectándole recursos, elevando el nivel de vida de las unidades militares, de los profesionales militares, elevando la operatividad, la moral, la eficiencia y sobre todo sirviéndole al país todos los días, en todas partes, a través del Plan Bolívar 2000.
Bueno, creo que tenemos al gobernador de Lara por allí al teléfono. Teníamos al gobernador de Lara -hablando de militares- el teniente coronel y gobernador...
Diosdado Cabello: Estaba afónico.
Presidente Chávez: Ha estado muy afónico en estos días Luis Ramón Reyes Reyes.
A ver si tenemos a Reyes.
Diosdado Cabello: Adelante, gobernador, lo tenemos en línea.
Luis Reyes Reyes: Buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Epa! “Wicho” qué tal.
Luis Reyes Reyes: Aquí, todavía un poco gripónico.
Presidente Chávez: Todavía andas... Oye, vale, y qué es eso ¿tú te la pasas dando tantos discursos ahora?
Luis Reyes Reyes: No estas son las gripes veraneras que agarran por aquí.
Presidente Chávez: Te agarró una gripe veranera. Por aquí está lloviznando, aquí en Caracas ¿ah?
Luis Reyes Reyes: Bueno, ha estado también por aquí, por Lara y otros estados del centro-occidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo está la familia, los muchachos, la mujer? ¿Cómo está Lara?
Luis Reyes Reyes: Está muy bien, Presidente. Y desde aquí enviamos un saludo a toda la gente que prepara ese gran programa de ¡Aló Presidente! en su edición N° 100. Y especialmente porque el programa constituye una gran asamblea local en el sitio que se hace, una gran asamblea popular nacional, lo que permite que usted rinda cuentas y que interactúe con el pueblo, es uno de los instrumentos más esenciales de esta democracia y de esta revolución que estamos viviendo, que es la participación popular.
Presidente Chávez: Bueno, gracias, hermano. En Lara hemos hecho varios programas ¿no?
Luis Reyes Reyes: Hicimos uno...
Presidente Chávez: Hicimos uno en El Tocuyo...
Luis Reyes Reyes: Hemos hecho tres aquí en Lara.
Presidente Chávez: En El Tocuyo, otro en Barquisimeto...
Luis Reyes Reyes: Dos en Barquisimeto, uno en el CPC, en el Centro de Participación Comunitaria, y otro en el gimnasio de gimnasia cuando los Juegos Deportivos.
Presidente Chávez: Correcto.
Y el otro fue en El Tocuyo, que fue extraordinario ese programa de El Tocuyo. Bueno, Luis, te agradezco mucho la participación y el apoyo que tú le has dado siempre a ¡Aló Presidente! Lara le ha dado, siempre pendientes para interconectarse con nosotros y espero pronto ir a hacer otra edición en Barquisimeto o en algún otro pueblo de ese gran estado Lara.
Luis Reyes Reyes: Como no. Tenemos pendiente la juramentación de la Corporación Venezolana Agrícola, que nos permitirá quizás también hacer un ¡Aló Presidente!
Presidente Chávez: Correcto. Hemos estado hablando, ya tenemos el plan elaborado, me lo ha entregado el ministro Andrade y todo su equipo para ir pronto a inaugurar y juramentar la directiva de la Corporación Venezolana Agraria.
Mira ¿y desde cuándo no vuelas un F-16, Luis?
Luis Reyes Reyes: Bueno, justamente hace rato estábamos en un operativo de salud y de asistencia social, pues, esperando la posibilidad de entrar en microondas con ustedes y la televisión, lamentablemente se nos cayó la señal, por eso no pudimos contactarnos por televisión. Pero a mí me acompañan en este acto de salud unos generales de la Fuerza Aérea que estaban por ahí, estaba el general Torres Finol, estaba el general Pérez Pérez, que son de aquí de la zona...
Presidente Chávez: ¿Torres Finol de dónde es?
Luis Reyes Reyes: Él es zuliano pero se le hizo barquisimetío ¿no?
Presidente Chávez: Ese no es gocho, Torres Finol.
Luis Reyes Reyes: No, él es zuliano.
Presidente Chávez: ¡Ah! es zuliano...
Luis Reyes Reyes: Pero se hizo barquisimetío ahora.
Presidente Chávez: ¡Ah! es barquisimetío. ¡Ah! porque la mujer lo agarró y se lo llevó para allá.
Luis Reyes Reyes: Y el general Pérez Pérez, que es de por aquí de Humocaro.
Presidente Chávez: Pérez Pérez, de Humocaro, la tierra del mariscal de El Tocuyo, el gran alastre...
¿Cómo están esos compañeros?
Luis Reyes Reyes: Están bien, y estaban muy contentos por todo el proceso de recuperación de los sistemas de aviones de la Fuerza Aérea, los C-130, los F-16 que se van a recuperar, las nuevas adquisiciones para poder actualizar la tecnología de la Fuerza Aérea. Y les dije que la próxima semana, después que me mejore un poco de esta gripe pasajera, pues voy a tratar de hacer un vuelo más.
Presidente Chávez: ¿Pero tú volaste aquí el día de la Fuerza Aérea, no?
Luis Reyes Reyes: Uno el 10 y lo volví a hacer hace un mes y medio.
Presidente Chávez: José Vicente anda volando también por ahí en un avión.
Luis Reyes Reyes: Bueno, estamos pendientes para hacerle la invitación para que usted también nos acompañe.
Presidente Chávez: Vamos a volar, yo también piloteo F-16. ¡Vamos! Nos vamos bien alto. ¿A cuánto podemos llegar?
Luis Reyes Reyes: Podemos llegar hasta los 45.000 pies, y como podemos ver es muy pegado del piso.
Presidente Chávez: Bueno, nos podemos ir primero bien alto y nos venimos en picada, y cuando vengamos ya a... ¿Cuánto?..
Juan Barreto: A diez metros.
Presidente Chávez: A diez metros.
Oye, Juan, no me quieras tanto. No cuando vengamos... ¿Uno a cien metros puede hacer maniobras todavía?..
Luis Reyes Reyes: Claro.
Presidente Chávez: Venirnos en picada y a 100 metros levantamos.
Luis Reyes Reyes: Ahí es donde se hacen las buenas acrobacias, a 100 metros.
Presidente Chávez: Eso, me vas a enseñar a hacer eso, venirme picada desde 50.000 pies, y cuando vengamos a 20 metros ¡wuass! Levantamos otra vez. Y ponemos a los afligidos a que vean la maniobra, para que se aflijan más.
Luis Reyes Reyes: Ellos sí van en picada ¿no?
Presidente Chávez: Ellos siempre van en picada y no tienen recuperación.
Luis Reyes Reyes: Ya esos no se recuperan.
Presidente Chávez: Mira, Luis, tú estuviste en alguna red flash.
Luis Reyes Reyes: No, usted sabe que en cuestiones de torneo allá en los Estados Unidos, nunca tuve la oportunidad de girar de flash card, porque nosotros trabajamos mucho con pilotos norteamericanos de F-16, cuando se adquirieron los aviones hubo un intercambio y tuvimos instructores de ellos, y luego cuando yo salí fue que se comenzó a ir a red flash, creo que este año se espera ir a red flash otra vez.
Presidente Chávez: Vamos este año a red flash, por eso quiero practicar porque voy a ir, vamos a ir a volar, tú tienes que ir allá... Pero yo voy a pilotear, yo no voy a ir de copiloto tampoco, piloto. ¿En cuánto tiempo uno aprende a volar un avión?
Luis Reyes Reyes: Bueno, todo depende, si usted tiene tanques a lo mejor dura mucho.
Luis Reyes Reyes: Lo dejo, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, hermano.
Mira, no, vamos a ir a red flash con aviones F-16, aviones C130, el Boeing Tanquero también lo vamos a llevar, eso va a ser ahora mismo, dentro de pocos días, el mes de marzo y creo que parte de abril ¿no? En misiones de apoyo aéreo, son ejercicios red flash, ahí participan países europeos, países asiáticos y de aquí del Continente americano, como tú sabes.
Luis Reyes Reyes: Sí, es una de las operaciones más exigentes, en la cual nuestros pilotos que han asistido a red flash han dado la mejor demostración de la alta operatividad que tiene nuestra Fuerza Aérea.
Presidente Chávez: Sobre todo el grupo de muchachos de los F-16, también el grupo de transporte y ahora el grupo logístico de apoyo.
Bueno, Luis, recibe un abrazo, gracias por llamar a ¡Aló Presidente! Cien programas, va nuestro saludo al gobernador del estado Lara, revolucionario, Luis Reyes Reyes, comandante bolivariano.
Muchísimas gracias y saludos a toda Lara, pronto estaremos por allá de nuevo.
Ahora sí vamos terminando. ¿Cuánto tiempo llevamos?
Roberto Ruiz: Van 6 horas y 35 minutos, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Seis horas?
Roberto Ruiz: Treinta y cinco minutos.
Presidente Chávez: Claro que nos acordamos de Galipán. No nos vamos a olvidar nunca de Galipán.
Agradecemos a ustedes que tienen tanta paciencia..., que tienen ahí seis horas y medias parados, ustedes merecen un aplauso toda esta gente que vino acompañarnos al programa de hoy con esta paciencia de seis horas de pie.
Vamos a saludar de aquí a WilliamLara el presidente de la Asamblea Nacional quien está en franca recuperación después de una operación que le han hecho. Saludos a ti a tú señora esposa, tus hijos y estoy seguro que pronto te tendremos de nuevo ahí, al frente de la Asamblea Nacional.
Estamos terminando el programa número 100. Que tenemos.
Roberto Ruiz: Es la opinión del pueblo Presidente sobre el “Aló Presidente” y sobre toda su trayectoria.
“Habla El Soberano”
* Me llamo Gloria Ferrer y estoy muy agradecida del presidente Chávez. El programa me gusta bastante, que lo pongo tres veces en la semana.
*Felicitaciones Chávez por tu programa 100.
*Pana Chávez los niños ven el programa todos los días con los adultos. Te mando muchos saludos.
*Me gusta el programa “Aló Presidente” me parece que es muy bueno porque el pueblo tiene que estar informado.
*Sería bueno un resumen después del programa, repetirlo para las personas que no lo hayan oído ni lo hayan visto.
*Trabajo en el comercio informal. He visto muchos programas de “Aló Presidente” en los cuales he podido escuchar cosas importantes que nos propone y que ha realizado. Una de las cosas que recuerdo de un Aló Presidente no recuerdo exactamente qué número le correspondía a ese programa, pero sé que en eso se realizó de algo que se realizó con una fábrica que la habían tomado otras personas la tenían a su manera, y el presidente con el pueblo rescató esa fábrica y ahorita está produciendo azúcar para nosotros.
Presidente Chávez: Estamos cerrando el programa a sabiendas que ha sido un programa especial, desde aquí desde el Parque Nacional El Avila con Caracas a los pies, allí la sultana del Avila con estas miles de personas que se han movido acá a este sitio tan hermoso y tan fresco. Hemos hecho una rememoración desde el primer programa, desde la primera llamada hasta la última de la semana pasada. Hemos conversado con Fidel Castro presidente de Cuba, con el presidente Portillo de Guatemala, con el presidente Hipólito Mejías de República Dominicana; ha habido múltiples llamadas, todas no han podido salir al aire las hemos recogido. Hemos recibido el saludo de gobernadores, de Nueva Esparta, de Lara. Alcaldes como el del Municipio Sucre y mucha gente profesionales. Han llamado miles personas. Ha –habido manifestaciones de júbilo hoy en todo el país, porque este es un programa del pueblo, un programa sin precedentes en la historia comunicacional de Venezuela. Un programa en donde se dicen las verdades. Un programa que respeta la ética. Un programa que atiende necesidades, solicitudes. Un programa en donde se informa al pueblo de la gestión de la revolución. Un programa en donde se hace análisis político, análisis económico. Se informa la marcha de la economía. Se informa la marcha de la política. Sobre las relaciones internacionales. Tenemos todo un caudal de información que va dirigido a ustedes que son los dueños de esta revolución al pueblo venezolano. Se nos fue Luis Mariano Rivera pero no se nos fue, y el equipo de producción de “Aló Presidente” para este programa especial ha hecho un trabajo especial en homenaje al gran Luis Mariano Rivera. Vamos a verlo antes de terminar.
Video
Luis Mariano Rivera
Estamos oyendo la voz de uno de los más grandes venezolanos del siglo XX.
Luis Mariano Rivera: Yo soy parte de ese pueblo.
Presidente Chávez: Luis Mariano Rivera, cantor y poeta revolucionario.
Luis Mariano Rivera que en paz descanses viejo amigo. Nunca olvidaré tu llamada al programa Aló Presidente, gracias Luis Mariano por tu ejemplo y aquí vamos, te llevamos en nuestra bandera de victoria, de batalla de lucha y de victoria siempre.
Por aquí me llegó de 12 años una niña Candy Catalina Orozco Oviedo que dios te bendiga pues. Me pides la bendición. Me dejó un regalo esta niña. Y me dice La amistad eres tú. La amistad es tu sinceridad. La bella forma de ver la vida y la ternura que llena mi corazón. Gracias por tu amistad. Gracias, me lo llevaré a casa por este regalo. Y esta niña será operada mañana en el Hospital Universitario de Maracaibo le van a hacer una operación de transplante de riñón, su madre Carmen Teresa Oviedo es la donante. Ellos estuvieron en Palacio y ha sido también ayudada por el Fondo Unico Social para ser posible esta operación. Bueno, te deseo mucha suerte Candy Catalina ten mucha fe te mando un beso y todo va a salir bien. Vamos a tener confianza en papa Dios que está con nosotros, su mamá va a salir muy bien también, saludos a Carmen Teresa su madre y donante, los médicos van a estar de lo mejor, todo va a salir bien y te vas a recuperar muy pronto para seguir yendo a la escuela y a seguir creciendo como crece la esperanza y la revolución bolivariana. Muchas gracias y que Dios te bendiga y te cuide y que todo salga bien mañana, todos aquí estamos contigo y Dios te cuida.
Así pues que nos despedimos Andrade, dámele esto a Andrade que es una solicitud de apoyo. Tenemos muchas cartas, tenemos mucha gente que nos ha mandado papeles, los recogemos, los revisamos con calma y haremos todo lo humanamente posible por apoyarlos en todo lo que podamos porque la patria es de ustedes de los venezolanos.
Gracias Diosdado, gracias al equipo de “Aló Presidente”. Gracias a Radio Nacional de Venezuela. Gracias a Venezolana de Televisión y a todas las emisoras nacionales e internacionales que se han enlazado en este programa histórico de seis horas cincuenta minutos casi las siete horas. Vamos a redondear las siete horas en donde hemos hablado de todo de lo humano y de lo divino, de lo económico y de lo social, de la revolución, de lo civil y de lo militar. Gracias Juan Barreto uno de los fundadores, este programa tú sabes que es tuyo, cuando quieras venir te vienes para que nos ayudes para con tus ideas para con tu brillo para con tu bonhomia tu alegría de siempre tu don de gente. Gracias al ministro de la Secretaría Rafael Vargas, la Urdaneta está full de gente, de pueblo. Gracias Roberto, gracias Teresita y gracias a todos los ministros que vinieron, los periodistas nacionales e internacionales y toda la gente de Galipán gracias por esas flores, gracias por esos niños, gracias por este amor. Esta semana que viene lo más resaltante es por una parte que voy a Oriente a inaugurar la planta de mejoramiento de crudos pesados en Sincor, inversión de varios miles de millones de dólares de varios países del mundo sobre todo de Francia, un paso más de la revolución productiva el desarrollo integral de Venezuela y el día miércoles al mediodía aproximadamente estaremos partiendo Dios mediante hacia Monterrey ya se fue hoy Usón se fue Giordani una pequeña delegación allá vamos, y el día jueves por la mañana que Dios me ilumine aquí lo pido delante de todos para decir lo que tengo que decir en cinco minutos al mundo a nombre de 3/5 partes de la población mundial, a nombre del Grupo de los 77 y por supuesto a nombre del pueblo bolivariano de Venezuela. Muchísimas gracias a todos ustedes. Regresaremos de México el fin de semana y el próximo domingo ya les informaremos si vamos a hacer el programa “Aló Presidente”. El próximo domingo será Domingo de Ramos viene la Semana Santa creo que el domingo que viene no habrá programa, pero en todo caso ya lo informaremos. Regresaremos de México. Informaremos al país del viaje los resultados y seguiremos todos juntos. En todo caso hacemos una Semana Santa en paz, preparemos el corazón, el alma, la creencia en la fe en Dios en la justicia para que esta Semana Santa sea una bendición de amor, de paz y de esperanza a todos los venezolanos. Ha sido un programa histórico. Muchísimas gracias desde Galipán desde Caracas para toda Venezuela y el mundo.