Aló Presidente N° 286 (17/06/2007)

17/06/2007. Aló Presidente. Centro Técnico Productivo Socialista “Florentino”, Parroquia Sabaneta, Municipio Alberto Arvelo Torrealba, Estado Barinas, Venezuela.

Aló Presidente N° 286


Video

Narrador Los campos de Venezuela han sido escenario de luchas por la justicia, el egoísmo ahogó más de una vez su valentía de aquellas debilitadas, recuperaron su fortaleza, la deuda social creció con el pasar del tiempo y la tierra volvió al poder de unos pocos, tierras arrebatas y acaparadas por el nefasto latifundio.

(Música).

Narrador Como muestra de la reivindicación de los derechos de los venezolanos, se crea el Centro Genético Productivo “Florentino” en busca de mejorar la raza del ganado lechero, así como la producción se semillas de alta calidad como base estratégica del desarrollo rural integral.

Caballero entrevistado El Centro Técnico Socialista “Florentino”, es una empresa estatal creada el 25 de septiembre del año 2005, con el objeto de producir acá la semilla certificada que requieran nuestros productores para aumentar su rendimiento de los principales rubros agrícolas que sembramos en Venezuela. Asimismo la producción de semen y animales de alta calidad genética para mejorar el rebaño lechero y de carne e incrementar la producción de estos rubros y así desminuir las importaciones, ya que Venezuela cuenta con los recursos, con las tierras, con los profesionales para producir sus propios alimentos. Contamos con un laboratorio para la congelación de semen y transferencia de embriones, así como para el control sanitario del rebaño bovino a nivel nacional, contamos también con un salón de usos múltiples, contamos con una biblioteca equipada con libros de todo tipo que tiene que ver con la agricultura, con el cooperativismo, con el desarrollo social, con las organizaciones, con salones de clases donde cooperativas del estado Barinas y de todo el territorio nacional, van a venir a capacitarse en todo lo que tiene que ver con la actividad agrícola.

Caballero entrevistado El trabajo que llevamos aquí es un trabajo comunitario con nuestras cooperativas creadas por nosotros, a estos muchachos, nosotros a parte de brindarle los servicios, aparte de brindarle todos los beneficios sociales que lo exige la ley, también le damos un mejoramiento de su nivel de vida mediante la capacitación y asistencia técnica a través de talleres, cursos, igualmente tenemos un trabajo dirigido hacia las comunidades, es decir, hacia nuestros pequeños y medianos productores, allí tenemos un equipo integrado con sociólogos, politólogos, extensionistas agrícolas que van a esas pequeñas comunidades hacen un diagnóstico participativo, vemos cuáles son sus índices de producción en sus pequeñas unidades de trabajo y vemos cuál es su nivel de vida, a partir de allí empezamos a atacar esos focos problemáticos a través de la asistencia técnica y la capacitación.

Caballero entrevistado Entre acá al centro genético a trabajar como llanero, manejo de animales, tuve la oportunidad de hacer un curso de inseminación artificial, un curso agroforestal y hoy en día soy enseminador estoy trabajando bien, he obtenido muchos beneficios acá del centro.

Dama entrevistada Mi trabajo es en la parte del vivero y en la germinación de las matas para que las matas en su desarrollo de crecimiento y ahí se transplantan a terrenos más grandes.

Caballero entrevistado Esto me ha interesado desde muy pequeño ya que... debido a que mi familia tiene una pequeña granja donde nosotros no hemos enfocado nuestros conocimientos técnicos porque no nos han asistido. Ese es mi interés de estudiar esta carrera para poder aplicarle aquellos conocimientos técnicos que se necesitan para lograr una buena producción, porque debido a que no existían quien nos enseñara cómo trabajar en esta finca, no hemos tenido esa capacitación. Entonces mi interés es aprender para poder... yo mismo en mi finca o en la finca de mi familia implementar esos conocimientos ahí.

Caballero entrevistado Soy estudiante del Instituto Latinoamericano de Agroecología “Paula Freire”, estamos acá ochos meses empezando a estudiar y a trabajar en la construcción del instituto conjuntamente con el gobierno, ya que, creemos que es una necesidad la agroecología, ya que es defender la vida, es una lucha en defensa de la humanidad ya que es como un movimiento social, creemos que la consecuencia que ha traído el modelo de agricultura empresarial, capitalista de las grandes empresas ha traído pobreza, exclusión y mucho daño al medio ambiente.

Dama entrevistada Se propone la construcción de una escuela en Venezuela de campesinos y para campesinos que permita desarrollar otro modelo de producción agrícola, un modelo que permita pues... a temas adaptado y que parta de la necesidad de los campesinos, que parta de la realidad campesina y ha sido un espacio muy lindo porque el grupo de estudiantes que tenemos nosotros vienen de trece países, trece realidades diferentes, de trece procesos históricos políticos diferentes, que nos ha permito... este espacio nos ha permitido crear una nueva relación latinoamericana, una hermandad latinoamericana.

Dama entrevistada Reunimos, hicimos una preparatorio y fuimos invitados como campesina, vivía en el campo con mis padres y mis hermanos entonces... formé parte de los movimientos de pequeños agricultores, es un privilegio de estar acá ¿me entiende? Entonces la idea que Hugo Chávez, hizo el convenio con los dos países, América Latina, forma parte de este movimiento que la preferencia son los campesinos, gente que no tenemos tantas... no tenemos oportunidades de estar en universidades, que es muy competitivo. Entonces esto nos... me alegra por formar parte de un instituto latinoamericano y compartir culturas, conocimientos, ideas, que son distintos y diferentes y por estar en un país que está en un proceso ¿me entiende? Donde las personas también sienten orgullo de una Patria que está en transformación de personas y campesinos que están en un proceso de socialismo.

Narrador El socialismo agrario garantiza la independencia en manos del pueblo porque la tierra como bien de todos es de quien la trabaja, unidos pueblo y gobierno en contra del latifundio tomamos hoy la bandera de tierras y hombres libres, para con ella recorrer la Patria y sembrar soberanía, centro Florentino.

Presidente Chávez Bueno, muy bien ahora si llegamos a la una y 20 minutos al set principal, Aló Presidente número 286, día del padre, aquí en esta tierra de leyendas, dice mi padre, que fue aquí en La Marqueseña donde nació a leyenda de la bola de fuego, ¿no es así? papá gobernador, vamos a darle la palabra al gobernador, vamos a darle la palabra al gobernador, en este día de hoy tan especial.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Como que lo agarré comiéndose una galleta, aja, sorprendido comiendo galleta, en los maizales papá fue que nació la bola de fuego.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez En los maizales fue que nació la bola de fuego, yo la vi una vez.

Presidente Chávez Hace cuánto tiempo.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Como 50 años.

Presidente Chávez Y mamá, ¿no la vio?

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez No.

Presidente Chávez No había nacido, bueno ahí están mis viejos, échenme la bendición, la bola de fuego, hace una semana en Apure nos hablaban de la bola de fuego, la bola de fuego, papá, algún comentario, gobernador, sobre lo que estamos viendo hoy aquí esta inauguración, y este avance, adelante

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez Manifestarle que estamos muy contentos por tenerlo nuevamente en Barinas en este día del padre, aprovecho la oportunidad para felicitar a todos los padres de Barinas, de Venezuela y del mundo y entre ellos por supuesto usted. Es importante ahora señalar que este centro de desarrollo socialista hoy queda inaugurado y que para nosotros los barineses representa algo muy importante, porque va a contribuir grandemente a la producción ganadera, finalmente con la ayuda a los pequeños y medianos productores, por eso ciudadano Presidente le damos palabra de bienvenida y por supuesto unas palabras de agradecimiento, esperando que nos siga ayudando como siempre nos ha ayudado, para usted como padre y por supuesto como hijo mi cariño, mi consideración y mi respeto de siempre.

Presidente Chávez Gracias gobernador, muchas gracias, amen.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Padre, padre, padre. yo recuerdo a mi padre, cuando éramos niños y él era el maestro Hugo de por allá de los rastrojos, de por allá en ciudad Nutria fue maestro, aquí en los poblados fue maestro después, aquí en Barinas, ya en la capital, y la vida de uno vino impregnada siempre por ese padre maestro, por esa madre maestra, como los recuerdos y a los abuelos, a las abuelas, aún cuando como lo dije hace unos días, yo casi no conocí abuelos, los abuelos nuestros casi todos, aquí vivió uno en esta tierra que dejó los hijos pequeños, al padre tuyo mamá, Rafael Infante y Pedro, a quien yo conocí, Rafael, yo lo recuerdo haberlo visto, Pedro lo conocí ya él ancianito en Guanare, porque fui a buscarlo, preguntando, preguntando y llegué a la casa humilde, de Pedro Infante, hijo de Pedro Pérez Delgado y Claudina Infante, ellos nacieron aquí en la Marqueseña.

Bueno, esos abuelos que se fueron, esos padres que se fueron, recuerdo a mi padre y su ejemplo como maestro, m padre por ejemplo fue el maestro mi de aula, en quinto grado, yo me alegré primero cuando pasan la lista porque había dos secciones A y B, quinto grado A, Hugo Rafael Chávez Frías, y cuando entra el maestro mi papá, yo me reí y me alegre mucho, a los pocos días estaba yo arrepentido porque él hacia lo correcto, me exigía a mi mucho más que a los demás, que a mi me parecía injusto mucha veces y varias veces le monté la piedra con mi abuela la mamá de él, Rosa Inés, que mi papá en la escuela esto y esto, un día yo recuerdo que lloré mucho porque yo había hecho mi tarea, yo había hecho mi tara y la tenia hecha y él pidió la tarea en la mañana y una buena parte de los niños, de los compañeros no la habían terminado, entonces él dio la primera hora para terminar la tarea, pero como yo la había terminado me puse a dibujar, yo estaba era dibujando, él pasa por la fila, viene por detrás, pero yo no estaba haciendo nada malo, así que yo no oculté el dibujo, yo seguí dibujando, me ha pegado un regaño y me paró en la esquina castigado, porque yo no estaba cumpliendo la tarea, yo la haba hecho y no me responda, y pum, pál rincón, ese día le puse la piedra, pero era correcto, yo haría lo mismo si uno de mis hijos fuera alumno en un salón de clase, el ejemplo, el ejemplo, y luego todo este camino, por eso te quiero papá, te quiero mamá, y cuando uno habla del papá, de los padres.

Anoche dormí con Rosines así, como dos caimanes abrazados, y esta mañana hablamos un rato, casi no la veo, y bueno hablando, desayunamos una buena avena que hizo mi madre y una buena arepa y un huevo frito criollito, bien sabroso, y yo recordaba a Rosines, ella me pregunta cosas, y yo recordaba una frase de Bolívar que quiero recordarla para reflexionarla con todos los padres en su día, le contaba a Rosines, de un militar ingles que vino aquí a la guerra de independencia a ordenes de Bolívar y murió, era muy joven, murió en la batalla de Barcelona defendiendo la casa fuerte, allá están las ruinas, perdón, me agarró una gripe. Y Bolívar le escribe una carta en ingles al padre de aquel joven oficial que murió en la casa fuerte en Barcelona, el padre era el coronel, William Chamberlain, estaba en Inglaterra, y Bolívar lo conocía, Bolívar le manda una carta, hay una frase que es grandísima, grandísima, profunda, Bolívar le dice a Chamberlain: “y tú padre, que exhalas suspiros al perder el objeto más tierno, interrumpe tú llanto y recuerda que el amor a la Patria es primero, a mi siempre me impactó esa carta, yo la leí hace muchos años, leyendo las cartas de Bolívar, y no sé que maestro mío, creo que fue ese otro maestro, el general Pérez Arcay, que nos leía carta, nos ponía a leer cartas de Bolívar y a interpretarlas, y yo me topé con esa carta, es un grupo de cartas en ingles, Bolívar escribía el ingles, el francés, así que él usaba esos idiomas para escribir algunas cartas, yo me topé con esa carta, y desde entonces la cargo en el alma, el amor a la Patria es primero, porque a veces uno ha entrado en tremendos choques aquí dentro del alma, tremendos choques, tremendos dilemas, entre los hijos, los hijos de la sangre, del amor, y la Patria, y entonces viene la luz de Bolívar, a solucionar los dilemas del alma y tú padre que exhalas suspiros al dejar, o perder, o alejarte del objeto más tierno, interrumpe tú llanto y recuerda que el amor a la Patria es primero porque la Patria son los hijos también, porque la Patria es la casa de los hijos para que ellos vivan felices en el futuro y no pasen por los dramas que nosotros hemos tenido que pasar, Patria para nuestros hijos, es libertad y es grandeza, Patria para nuestros hijos, vida para nuestros hijos, para nuestras hijas.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Que Dios bendiga pues, a todos nuestros hijos, a todas nuestras hijas, nuestros nietos, nuestras nietas, los que ya somos abuelos, bisabuelos y por ellos va esta batalla y para ellos es la Patria que estamos construyendo.

Bueno, saludamos a los ministros, el Poder Popular de agricultura y tierras, Elias Jaua, Luis Acuña, educación superior, Rafael Oropeza, alimentación, Héctor Navarro, ciencia y tecnología, Adán Chávez, educación, José Chino Can, industrias básicas y ligeras pusieron aquí, no, es industria básica y minería. La viceministra de desarrollo de circuitos agro productivos y agroalimentarios, Tatiana Puig, Yuraní Godoy, viceministra de desarrollo rural integral, dónde están esas muchachas, están por aquí, aja, vamos a saludarlas, al gobernador, a la primera dama, ya los he saludado, a todos los saludo, presidente del instituto de tierras Juan Carlos Loyo, dónde está Loyo, Loyo, dinos cuántas, dentro de la misión Zamora, cuántas hectáreas hemos recuperado ya, de latifundios.

Presidente del instituto de tierras, Juan Carlos Loyo Desde la creación del instituto nacional de tierras, es decir desde el nacimiento de la ley de tierra y desarrollo agrario señor Presidente, se han recuperado un millón 917 mil hectáreas en todo el país, en cuanto a lo que significa la lucha contra el latifundio y un poco más de tres millones y medios de hectáreas en lo que significa proceso de regularización de la tenencia y uso de la tierra para unidades productivas, para pequeños campesinos, para cooperativas, en fin para todo el que se agrega al campo venezolano, en este momento estamos viendo una etapa bien fuerte que la ofensiva zamorana que usted lanzó hace cosa de dos meses y medios donde se están recuperando 16 grandes latifundios dentro del país, para un total de 330 mil hectáreas, 16 grandes latifundios que están enmarcados dentro del gran plan ganadero, de ganadería socialista que en este momento el señor ministro Elías Jaua y todo el equipo del ministerio se está preparando y diseñando señor Presidente.

Presidente Chávez Bien, gracias Loyo, sigue adelante, no te detengas por nada, donde haya un latifundio allá debe llegar la revolución agraria y los productores organizados, los consejos de trabajadores, de agricultores, la organización comunitaria, los frentes campesinos para luego ese es apenas el primer paso, recuperar las tierras, muchas gracias Loyo y vaya el aplauso para todo los integrantes del instituto nacional de tierras.

Instituto nacional de tierras. Hace 53 años, ayer yo lo estaba recordando desde Maracaibo, cuando mi madre estaba preñaota y yo estaba por nacer, falta ¿cuánto? ¿un mes? Un mes y unos días, aquellos días de 1954, pleno invierno estaban bombardeando Guatemala, eso hay que recordarlo ¿por qué bombardearon los gringos a Guatemala? Dos semanas duró el bombardeo, inclemente y la invasión por tierra hasta que derrocaron al presidente legítimo de Guatemala Jacobo Arvens Guzmán, por el hecho de que él estaba recuperando las tierras que las bananeras gringas habían monopolizado, habían concentrado en sus manos para explotar aquél pueblo y por haber recuperado el manejo del Estado y la independencia política, le cobraron caro los imperialistas a Guatemala, desde aquí enviamos un saludo al pueblo guatemalteco, pueblo hermano y recordamos con gloria al coronel presidente Jacobo Árbenz Guzmán.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y condenamos una vez más al imperialismo norteamericano que trató a estos pueblos siempre como pueblos esclavos que nos vio siempre como su patio trasero, donde nada podía ocurrir sin la orden de ellos. Hoy la situación ha cambiado y vaya que va a seguir cambiando, Venezuela hoy es libre de ningún mandato imperialista y aquí estamos llevando adelante una verdadera revolución política, revolución social, revolución económica, revolución científico-técnica, moral, invito a los venezolanos a que apuremos la marcha y profundicemos la Revolución Bolivariana. Ese es el único camino hacia la grandeza de Venezuela y la recuperación de las tierras es parte de ello, saludamos a Eduardo Escobar del Banco Agrícola de Venezuela, Banco Agrícola...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Nacido también, hijo de la Revolución, ya el Banco Agrícola abrió sus puertas aquí en Barinas ¿verdad? hay una oficina en Sabaneta.

Eduardo Escobar En Sabaneta.

Presidente Chávez En Sabaneta ¿cuántas oficinas tenemos ya abiertas Escobar?

Eduardo Escobar 10 oficinas señor... 10 oficinas a nivel nacional y en el estado Barinas cuatro y se está construyendo una más en Barinitas.

Presidente Chávez ¿Y en Apure?

Eduardo Escobar En Apure tenemos en Elorza y se está construyendo en Bruzual otra oficina y cerca de San Fernando en Camaguán.

Presidente Chávez ¿Y en Guárico?

Eduardo Escobar En Guárico estamos construyendo cuatro, está abierta El Socorro, estamos construyendo el... Calabozo, Valle de la Pascua y Altagracia de Orituco.

Presidente Chávez ¿Y en Portuguesa?

Eduardo Escobar En Portuguesa está abierta Turén, se está construyendo Guanarito la oficina de... hay cuatro oficinas Guanarito...

Presidente Chávez ¿Y en Los Andes, los estados andinos también?

Eduardo Escobar Mérida, el sur de Mérida Arapuey.

Presidente Chávez ¿En Zulia?

Eduardo Escobar En Zulia hicimos una coordinación con el ministro para ubicar una oficina en CorpoZulia.

Presidente Chávez Bien, el Banco Agrícola aquí eso se había acabado, habían desmontado al Estado el neoliberalismo, estamos... bueno, estamos creando el nuevo Estado social -como lo manda la Constitución- para construir la República Socialista, la sociedad socialista. Gracias Eduardo, sigan adelante, Banco Agrícola.

Richard Carán, Corporación Venezolana Agraria ¿dónde está Richard? Carán, saludos ese... también es una nueva institución, tampoco existía aquí y está apenas naciendo por eso yo insisto en que debemos tener mucho cuidado de que todo lo nazca, nazca derecho, recordemos aquél dicho “Árbol que nace torcido nunca su rama endereza” estamos en pleno parto, así que tengamos ojo, conciencia plena, diaria de lo que estamos haciendo. Se trata de instituciones de un Estado Social, para una República Socialista, no es el viejo Estado capitalista, explotador, corrupto, burocratizado ¡no! ustedes deben estar en la batalla todos los días contra los viejos vicios de las corruptela, de la corrupción, contra el burocratismo, contra ineficiencia, contra todos esos males heredados de la IV República. Esta semana vamos a juramentar el miércoles la comisión central de planificación, se acabó aquí la autonomía de los entes del Estado, centralización sobre todo en la planificación, luego en la ejecución ustedes ejecutan pero resulta que aquí heredamos un Estado descuartizado. Planificación centralizada por categorías globales, por sectores, por macrosectores es todo un plan estratégico he terminado ayer la revisión del decreto ley habilitante, va a ser una ley orgánica, la ley que crea el concejo, la comisión central de planificación.

Bien, Tibisay León la presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Tibisay ¿cómo va la ejecución de los recursos que aprobé a comienzos de año Elías, recuerdo aquél... el de un billón y tanto de bolívares? ¿cómo va eso?

Presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Tibisay León Hasta ahora señor Presidente, el Inder está ejecutando 329, recuérdese que una parte venía por el Ejecutivo Nacional y otra parte venía por Fides y Lae. Hemos firmado todos los convenios con los alcaldes y gobernadores y solamente...

Presidente Chávez ¿Cuánto puso el alcalde de este municipio aquí?

Presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Tibisay León Ya le digo.

Presidente Chávez Dígame, el alcalde del municipio Alberto Arvelo Torrealba ¿a ver? Claro, los alcaldes... yo no le pido a los alcaldes más allá de lo que puedan pero tienen que aportar, o sea, los planes tienen que ser coordinados porque estamos sobre un municipio, sobre un estado, lo mismo los gobernadores ¿a ver?

Presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Tibisay León La total de la inversión en el estado son 78 millardos, el aporte del Ejecutivo Nacional fueron 39, aporte de la gobernación van a ser 15 y aporte de todas las alcaldías 5 millardos.

Presidente Chávez ¿De todas? ¿entre todas?

Presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Tibisay León Entre todas.

Presidente Chávez Entonces no puso nada el alcalde de aquí...

Presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Tibisay León En el caso... no, aquí lo tengo señor Presidente, en el caso de Alberto Arvelo Torrealba, le quedan 490 millones 633 mil 809 y aquí le tengo el de todos los alcaldes.

Presidente Chávez Bueno, vamos a dar un aplauso a eso porque en verdad... mire, yo sí estaba empeñado en eso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En que trabajemos juntos ¿ah? El Gobierno Nacional pone la parte más gruesa pero los alcaldes... bueno, aunque sea 100 millones de bolívares, hay que reducir gastos improductivos, hay que reducir la burocracia que no sirve, hay que reducir esos gastos que no se justifican y apuntar mejor hacia ¿qué? la... bueno, la deuda social y el desarrollo económico, la infraestructura, saludamos al alcalde de Sabaneta Aníbal Chávez, muy bien.

Seguimos por aquí, Tibisay, Geraldine López, procuradora agraria nacional ¿está por allí también? Ahí está Geraldine, Alí Peña, Fondafa, Fondo de Desarrollo Agropecuario Pesquero Forestal y a fines, Angela Bolívar, Presidenta del SASA Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria, Inapesca, Luis Felipe del Moral, convenio Cuba-Venezuela, Amilcar Carvajal, coordinador y Sergio Oliva Leiva, coordinador del Estado Barinas, vamos a saludar a la misión cubana agrícola en Venezuela que está apoyándonos por todas partes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En todo el país está la delegación cubana, la misión cubana con una gran experiencia y una gran entrega, una gran mística, los alcaldes Aníbal Chávez, Zulay Martínez del municipio Andrés Eloy Blanco, por allá está Zulay el cantón, Salvador Guerrero de Antonio José de Sucre, Socopó, los diputados a la asamblea nacional, cooperativas, cooperativa de criadores, vamos a saludar a los productores del llano, de Barinas y de todas estas sabanas, consejos comunales de Veguitas ¿están por aquí? Consejo Comunal Atamaica, cooperativa Los Criadores, Matadero de carne, al general Luis Enrique... Enriques Escobar, comandante de la 93 brigada especial Zamora y de la guarnición de Barinas y a todos los oficiales, suboficiales y tropas de la muy digna guarnición del estado Barinas, al general Lester Rodríguez Bryan, presidente de Pdvsa Palmaven.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lo saludamos y a Pdvsa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jefe de Estado Mayor, coroneles, comandantes de batallones a todos los saludamos. Vamos a saludar de manera especial a los estudiantes del Instituto Agroecológico Latinoamericano “Paulo Freire”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que están con nosotros aquí muchachos de toda América Latina.

Asistentes [aplausos] [consigna].

Presidente Chávez Estudio, lucha y organización, saludamos... bueno, estudiantes de Brasil, de Colombia, de Paraguay y de muchos otros países, lamentablemente no tengo aquí por favor, háganme llegar la lista de los países que están con nosotros aquí, esto es muy importante porque allá está la bandera de Colombia, la bandera de Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, a ver... ahora fíjense, miren, miren ustedes venezolanos y venezolanas, es la primera vez que esto comienza a ocurrir en Venezuela y por supuesto muchachos de otros países hermanos latinoamericanos, yo les ofrezco excusas por algunas fallas que siempre hay, que siempre hay cuando están comenzando estos procesos pero yo sé que ustedes son pacientes y son comprensivos y las fallas las vamos solucionando. Pero este es el primer curso, bueno, de agroecología de nuestro nuevo Instituto Agroecológico Paulo Freire, muchachos vamos a construir el Instituto aquí mismo al pie de la montaña, ahí tenemos ya los planos elaborados Elías ¿no? vamos a construir ahí, todo, habitaciones, las aulas y todas las instalaciones que necesite el Instituto, 156 estudiantes aquí están los países Brasil, Argentina, México, Nicaragua, el Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador, Chile, Perú, Paraguay, Guatemala y por supuesto Venezuela. Vamos a darle un aplauso a todos estos hermanos países de nuestra América grande.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ha nacido este Instituto como parte de un convenio entre la República Bolivariana de Venezuela y el Movimiento Vía Campesina, la vía campesina, el movimiento de los sin tierras en Brasil, agradecemos sus expresiones de apoyo a Venezuela en el recién terminado congreso nacional del movimiento de los sin tierras, ahí está Ana Claudia ¿dónde está Ana Claudia Pezoa de Brasil? ¿está Ana Claudia por allí? Ana Claudia ¿a ver? Danos un saludo por favor a Venezuela y a Brasil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y al continente por Aló Presidente...

Asistentes [aplausos].

Representante del Movimiento Los Sin Tierra de Brasil, Ana Claudia Pezoa Buenos días mi Comandante, es un grande honor estar aquí hoy, es una grande mística para nosotros estar en una aula, en una clase con usted porque está aquí hoy, está en una clase y está en Venezuela hoy es estar en una gran escuela de transformación y de cambio. Gracias Comandante por este gran proceso, por esta gran Revolución que estamos construyendo ya nos sentimos hijos de esta Revolución y ya nos sentimos también muy valorado por este gobierno, muy valorado por ese Presidente que aquí está, nos sentimos valorados por reconocer la experiencia, valorado por reconocer los pasos que te he dado, las luchas de los movimientos campesinos, ni América Latina, ni el mundo todo. Nosotros tenemos construido el Instituto aquí en Venezuela gracias a la solidaridad del Presidente Hugo Chávez, gracias a esta Revolución y estamos comprendiendo, estamos soñando lejos con la Patria grande y creemos que ecología es parte del proyecto de socialismo, es parte del proceso de construcción del hombre nuevo y la mujer nueva. Muchas gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, Ana Claudia, de Brasil, gracias Ana Claudia, que mensaje tan bonito, la Patria grande, el hombre nuevo, la mujer nueva. Son ustedes precursores de la Patria grande, del hombre nuevo, de la mujer nueva ¿y qué nos dice Jocyl Ávila, colombiana? ¿Jocyl está por allí, hermana?

Rocío Ávila Buenos días Presidente, Rocío Ávila.

Presidente Chávez Rocío ¡ah! Aquí dice Jocyl [risas] aquí le cambian el nombre a cualquiera, Rocío Ávila ¿de Colombia eres tú Rocío?

Rocío Ávila Sí señor, soy de Bogotá y hago parte del movimiento de los trabajadores rural y sin tierra en el Brasil, soy una luchadora más y una admiradora más del proceso político y organizativo que tienen en este momento en Venezuela. Queremos agradecer todo el apoyo que hemos recibido, queremos agradecer a nombre de todas las... de las 37 organizaciones campesinas que hoy están aquí en Venezuela representadas por los estudiantes del Iala, queremos agradecer todo el apoyo porque sabemos que el proceso no es rápido, sabemos que los pasos son lentos, pero hay que darlos con firmeza, estamos nosotros construyendo la grecologia con pasos lentos, con firmeza, esperamos que en un periodo no muy largo Presidente podamos tener nuestra escuela, podamos tener ya construido nuestro proyecto arquitectónico, usted puede ir a recorrer nuestros campos, puede reconocer las huertas que nosotros estamos comenzando a trabajar con nuestras manos, con las fuerzas de nuestros estudiantes y con el deseo de construir una nueva agrocologia, de construir una nueva producción para el campo, para los campesinos y por los campesinos, agradecemos todo el apoyo y esperamos muy pronto poderlo tener en nuestro espacio, gracias.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Gracias Rocío, oye Rocío y dime qué experiencia están haciendo ustedes ahora mismo en el campo, quiero decir lo siguiente, este grupo de estudiantes que nos honran con estar aquí de la Patria grande, ellos están trabajando en este campo en La Marqueseña y en otros campos también, pero por qué no nos dices en un minuto alguna experiencia que están desarrollando.

Rocío Avila En este momento nosotros estamos trabajando aquí dentro del centro genético que fue el primer espacio, el primer lugar que nos cobijo desde el mes de noviembre cuando llegamos con los estudiantes, tenemos una pequeña huerta, es pequeña por algunas experiencias que estamos haciendo, estamos experimentando semillas de hortalizas, ya nos ha dado éxito la producción de la zanahoria, éxito en la producción de cilantro, estamos experimentando con una cebolla para mirar cómo se puede aplicar mejor los principios de la grecologia al servicio de los campesinos aquí en la región, que nos permita tener semillas limpias, semillas que no estén contaminadas, que no sean transgénicas, sino al rescate de las semillas criollas, sólo que venimos trabajando con los estudiantes tres días a la semana aquí en la huerta, hacemos trabajo voluntario y es un pequeño ensayo, un pequeño laboratorio que tenemos ahí y que queremos reproducir en los campos aquí con los campesinos en la región.

Presidente Chávez Fíjate Rocío, Claudia estaba recordando seguramente a la cantante Claudia de Colombia, te acuerdas de Claudia, canta lindo Claudia.

Bueno, saludamos a Colombia, a la Colombia hermana y al Brasil hermano, esa es la paria grande, sólo unidos nosotros podremos salir del atolladero de la historia, el atraso, la pobreza, la dependencia, por eso es tan importante este curso pionero. Mira Rocio, a mi se me ocurre algo, algo que ya en otras ocasiones conversado, pero pudieran ustedes impulsar esta idea, esa experiencia de ustedes en la granja, bueno produciendo zanahoria fíjate, zanahoria, no tienen por ahí algunas muestras de lo que han producido, la otra vez yo había visto algunas, tomate, por ahí me dijo Elías que tienen el cultivo controlado, yo no sé cuántas plántulas de tomate del bueno, se está produciendo ahí, semillas certificadas de caraotas, para llevarlo luego al terreno, a los productores, cultivos domésticos incluso, a eso me refería Rocio, en estos pueblos, Sabaneta, Boconoito, Barrancas, Sabaneta, todos estos pueblos del llano normalmente las casas tienen un buen patio, yo recuerdo el patio de la casa de nosotros ahí había un mundo, desde los tomates, o el cebollón, la mata de café por allá, las gallinas, etc., digo, yo, impulsar un programa de huertos familiares, basándonos en esta experiencia pudiera ser una línea de trabajo para ir articulando redes de productores domésticos, y sacarle el máximo provecho a la tierra que es muy buena en estas regiones, un patio de una casa, cuánto se puede producir allí, en un patio mediando digamos, o en un conjunto de patios de una misma cuadra, que tu los sumas y los vas sumando y son varias hectáreas en un pueblo, cuantas hectáreas en forma de patio no habrá en Sabaneta de Barinas, tierra buena, que a veces se desaprovecha, huertos familiares, también huertos más grandes en los cultivos periféricos, en las inmediaciones de la ciudades, hay ciudades europeas que tienen lo que llaman el cinturón verde, las rodea un circulo verde, para pura siembra, no se puede construir nada, ahí los alcaldes, los gobernadores, todos debemos tener mucho cuidado, pero sobre todo los que dan permiso para construir, porque a veces uno ve que comenzaron a construir en una tierra que debería ser para la agricultura, para la producción.

Bueno, estudiantes también del instituto universitario de tecnología coronel Agustín Codazzi, lo saludamos, el IUT Codazzi, saludos muchachos, sigan ustedes adelante Ailin Saera, Carla Torres, Maria Fernández.

Bueno, también tenemos unos periodistas internacionales que vienen por Venezuela, cuántas mentiras se publican sobre Venezuela en el mundo, ya se perdió la cuenta, porque en el mundo funciona una tiranía mediática, los ricos del mundo pues, son los dueños, lo que aquí ocurre es lo mismo que ocurre en casi todo el mundo, los ricos el mundo, las elites del mundo son los dueños de las televisoras, las grandes cadenas de televisión, los grandes periódicos europeos, norteamericano, latinoamericano, y ellos repiten porque les interesa cuanta mentira salga acerca del proceso revolucionario venezolano, también del cubano, acerca de mi persona, o de las acciones que toma el gobierno bolivariano en el marco de la Constitución, en el marco de la ley.

Ayer estábamos conversando con Sandra Aburri, ella es periodista italiana del periódico italiano la Unitá, por ah está Sandra, veníamos hablando desde el Zulia, Sandra, ella viendo, viendo la realidad pues, qué opinión nos tienes tú Sandra, de Italia, ella carga una traductora a ver si nos ayuda la traductora también, por favor.

Periodista del periódico Unitá de Italia, Sandra Aburri Es una opinión completamente distinta de la que se vive aquí, ella aquí desde hace un mes y dice que lo que está pasando en Venezuela no cambiará sólo Venezuela y Latinoamérica, pero también el mundo, que vengan sus colegas aquí también para que tocan y vean con sus propios ojos y sus propias manos lo que está pasando aquí de verdadero y de real, agradece a todas la personas, al Presidente Chávez en particular, pero a todo el mundo por el empeño que tienen en hacer esto posible, al Presidente en particular, pero a todos porque sólo él no lo podría hacer.

Presidente Chávez Muchas gracias Sandra, Mima, muchas gracias mima, Sandra.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, ellos la semana pasada invitamos al Apure a un periodista estadounidense de la cadena cómo se llama, AP, Associate Press, ha estado saliendo, ya salieron algún trabajo que él hizo sobre lo que vio.

Ayer por ejemplo, Sandra, yo la invité que se fuera conmigo en el volante, desde la base aérea Rafael Urdaneta en Maracaibo hasta el lugar a varios kilómetros donde está la tremenda planta, la primera planta, termoeléctrica de cómo se llama de ciclo combinado, última tecnología del mundo, ella vio, eso no fue preparado, ni había una caravana anunciada, no yo más bien me iba a ir en helicóptero, pero dije no, la tarde está bonita, tenemos tiempo, vámonos por tierra, yo soy así, de repente hoy los muchachos vamos en helicóptero, lo que pasa es que aterrizaron donde no es, entonces él se retardó un poco el programa, porque los pilotos se confundieron, alguien les dio una seña equivocada, dónde fue que aterrizamos, por aquí no fue, primero y después levantamos vuelo para allá para el maizal, maizal adentro, de donde salió del maizal Eladio Tarife, Eladio estas en el maizal, pero no robando maíz, en el maizal, maizal adentro de donde salio del maizal Eladio Tarife, y yo le dije Eladio estas en el maizal, pero no robando maíz, en el maizal de La Marqueseña.

Bueno, eso no estaba preparado ni nada, y además yo hago esto también por seguridad, a veces sorprendo, me voy por tierra, sorprendo me voy en un carrito, me voy en el helicóptero, etc., así que nos fuimos, recorrimos varios kilómetros por Maracaibo, cruzamos por cómo se llama ese barrio, municipio creo que se llama San Francisco, y aquella avalancha de gente, una avalancha de gente, que se dieron cuenta que ahí íbamos, en las esquinas, allá, arriba, por debajo, lo mismo pasó en San Fernando, en Biruaca, en Achaguas, en Elorza, el pueblo, yo me río, créanme que me sigo riendo, cuando sigo leyendo encuestas que siguen saliendo y tienen ocho años diciendo que Chávez va palo abajo, si eso fuera verdad yo debería estar en menos 40 puntos ahorita de apoyo, menos 40, el que va palo abajo es Bush, ese si creo que va a llegar a negativo, ese si creo que va a llegar a negativo George Bush.

El pueblo que cada día está más conciente de lo que aquí realmente está ocurriendo, también tenemos una periodista de la agencia española de noticias, agencia EFE, ella se llama Ester Borrel Pujol, es la corresponsal en Venezuela, está Ester por allí, yo como no me da tiempo de atenderlos allá en Palacio, entonces los invito, Ester tú eres española, o eres venezolana.

Periodista Agencia EFE, Ester Borrel Pujol Española.

Presidente Chávez Española de dónde.

Periodista Agencia EFE, Ester Borrel Pujol De Barcelona.

Presidente Chávez De Barcelona, bueno Ester bienvenida, incluso te digo, si quieres hacerme la primer pregunta de la entrevista que vamos a sostener después del Aló Presidente, adelante, te oigo.

Periodista Ester Borrel Pujol ¿se la puedo hacer ahora?

Presidente Chávez Claro, a ver.

Periodista Agencia EFE, Ester Borrel Pujol usted cuando asumió su nuevo mandato prometió una nueva era para Venezuela y de hecho desde su investidura ha hecho muchos anuncios, por ejemplo las nacionalizaciones, cómo va actualmente las últimas asociaciones en la Faja de Orinoco y piensa en más nacionalizaciones en otros campos.

Presidente Chávez Bien, qué les parece la pregunta, de cero a 20 cuánto le ponen ustedes, 20 verdad, es una buena pregunta, una pregunta buena, y comienzo a responderte Ester, yo doy entrevista y pienso mucho para dar las entrevistas, porque casi todas estas cadenas, llámense como se llamen nos maltratan a nosotros, incluso nos ofenden no a mi, a Venezuela, publicando cuanta mentira les llega, a la mayor parte de las veces sin hacer ningún esfuerzo por buscar la verdad, pero yo entiendo es una lucha internacional la que está hoy en marcha, es una lucha que trasciende los limites de Venezuela, el capitalismo mundial, y el socialismo tratando de renacer de nuevo es una batalla histórica, Judas y Cristo, dos mil años de historia, los ricos, la lucha de clases es mundial, ricos, una minoría enriquecida que es dueña repito de televisora, cadena de periódico, etc., y tienen mucho dinero, se dan el lujo a veces de poner presidentes, yo una vez fui cuando salí de la cárcel Ester, fui a Colombia a Bogota, y me invitaron a visitar uno de esos diarios de mayor tradición en Colombia y cuando voy me recibe uno de los hijos de la dinastía porque son dinastías, y cuando vamos entrando y yo le digo oye que tremendo edificio y que emporio tienen ustedes algo así le dije, y me dijo, aquel joven , me dijo bueno aquí se hacen presidentes, es la oligarquía que se cree la dueña del mundo porque tienen mucho poder en verdad y logran muchas veces hacer presidentes, o tumbar gobiernos, crear monstruos donde lo que hay son seres humanos, o crear seres humanos donde hay monstruos.

Bueno, por eso, yo siempre tengo cuidado de dar las entrevistas, pero las doy, las doy y ojala que los periodistas del mundo que aquí a Venezuela vienen puedan decir la verdad porque muchos no pueden decirla, a veces hacen unos trabajos y los mandan para allá y allá no les gusta y los votan, eso ha ocurrido, yo he conocido periodistas de países, periódicos, televisoras en otra apoca que yo daba muchas entrevistas y entonces después lo conseguí por allá no sé donde y qué te pasó, me votaron, porque no les gusto el trabajo que hice sobre usted, un periodista que vino aquí una vez y trató de hacer algo así como el Chávez humano, yo creo que hizo un buen trabajo, pero no le gustó a su jefe y lo que hicieron fue cambiarlo no sé para donde y después lo votaron, ahora si él hubiera escrito Chávez es un demonio, o como me decía Sandra ayer con un recorte de periódico de Italia, Italia un periódico supuestamente de izquierda, bueno Chávez, Chávez tiene no sé cuantos millones de dólares y las riquezas y no sé cuanto en zapato y cinco relojes, o tres relojes rolex de oro y cadenas de oro, yo s cargo una cadena de oro y la llevaré hasta que muera el escapulario que tiene más de 100 años que cargó en batalla Pedro Pérez Delgado, el último hombre a caballo, esta es mi cadena de oro, la virgen del Socorro.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Dicen que cuando murió tu abuelo, ¿mi madre salio ya? él murió, tenia 50 años preso en Puerto Cabello, dicen los compañeros de prisión que él entró al baño y salió, ya era de noche y salió con un dolor muy grande, muriéndose, agarró este escapulario, éste mismo que debe tener por lo menos unos 120 años bordado por a mano de su madre, la mujer del coronel zamorano Pedro Pérez Pérez, un indio de las sabanas del Guarico, que se vino a vivir a Ospino después que mataron a mi general Zamora y se perdió la guerra Federal Pedro Pérez Pérez, era un indio, ella bordó de sus manos este escapulario con la virgen del Socorro, dicen que Maisanta lo agarró, se lo arrancó de pecho y lo lanzó contra la pared del calabozo, pared de piedra y dijo; Maisanta, pudo más Gómez, y cayó muerto, y que gritaron los compañeros al soldado que estaba ahí, al custodia de preso, mire, se murió el general Pedro Pérez, y lo que hicieron fue traer dos velas, lo velaron esa noche, bueno lo enterrarán por la mañana, tenia 50 años, Pedro Pérez Delgado.

Bueno, mira, yo, en verdad Esther perdón. No es que yo prometí una nueva era, porque yo no soy ningún Mesías, que promete una nueva era, sólo el Mesías, Cristo vino a prometer una nueva era, una nueva era que aún no ha llegado. El reino de Dios aquí en la tierra, el que vino a prometer Jesús no ha llegado, el reino de la igualdad, “Bienaventurados los pobres, porque de ellos será el reino de los cielos”, “Bienaventurados los que pasan hambre, porque ellos serán saciados”, “Bienaventurados los que sufren y los que lloran porque ellos reirán”, serán felices. Eso aún no ha ocurrido, por eso es que el mensaje de Cristo, tiene hoy más que nunca poderosa vigencia.

Por eso nosotros decimos aquí, que el socialismo venezolano es un socialismo que se alimenta de las corrientes del cristianismo auténtico. Entonces, yo no, aclaro tu frase; no es que yo prometí una nueva era. No, no es exactamente así, sólo… yo si he prometido luchar sin descanso junto al pueblo venezolano, bueno para tratar de que esa nueva era llegue de verdad y se quede definitivamente, que tampoco sea un rayo que pasó fugaz, para que retorne luego la oscuridad, de la ignorancia. Tú te puedes apartar un poquito por favor, para yo verle la cara a Esther que está allí, gracias, ajá. Gracias, a Esther Borrel.

No sé si tu leíste en alguna parte, ¿tú leíste en alguna parte, algún discurso mío? Donde yo prometí una nueva era.

Periodista de la Agencia de Noticias EFE, Esther Borrel Creo que durante su campaña Presidente. No dijo ¿Qué iba a empezar una nueva era?

Presidente Chávez ¡Ah! Esa es otra cosa. Que yo diga, que viene una nueva era, a que tú digas que yo prometí una nueva era, son dos cosas muy… veamos el castellano, te invito a que revisemos el castellano, además contextualicemos. Yo sí creo, que despunta como cuando va amanecer por allá, los rayos del sol, de una nueva era, el mundo se mueve; sobre todo en América Latina, no tanto en Europa —lamentablemente—. No es Europa hoy el escenario donde soplen fuerte los vientos del cambio, por ejemplo aquello de la libertad, la igualdad, la fraternidad, lamentablemente.

Pero los cambios comienzan por algún lugar, la Revolución Francesa, allá comenzó en París, pero aquello se fue extendiendo como el sol con sus rayos y hasta aquí llegó cuando Miranda llegó hace 200 años a las costas de Falcón, con la bandera tricolor, aquella misma amarillo, azul y rojo; gritó, cantó: Libertad, igualdad, fraternidad.

Así que ahora nos tocó a nosotros, nos tocó a nosotros empezar por aquí, está amaneciendo por aquí por la América Latina. Y esos rayos irán y volarán a la Europa y compartirán con el pueblo europeo el sueño de una nueva era, con los pueblos africanos, con los pueblos del Asía, con los pueblos de la Oceanía, en los pueblos de la Norteamérica. Así lo creo y así lo aspiramos la mayoría de los seres humanos en este planeta. Sí, creo que está llegando una nueva era, es un reto para nosotros hacerla realidad, hacerla realidad y es una tarea de un colectivo, no de un hombre; imposible, es tarea histórica de pueblos enteros. Por eso es que nosotros insistimos tanto en la unidad nacional, en el crecimiento de la organización popular, vaya que importante que los aspirantes a militantes del Partido Socialista Unido (PSU), fíjate que sobrepasamos los cinco millones de registrados. Ya se cerró el registro, el sábado y domingo pasado, todavía se puede registrar alguna gente, sobre todo en unidades móviles que quedan por allí.

Más de 5 millones de inscritos, más de 5 millones. Jamás en Venezuela había ocurrido esto, un partido que nace desde abajo, desde abajo. Los partidos siempre nacieron por allá, en una asamblea de cinco, de 100 personas, o de no sé cuánto.

Entonces es una nueva era. El presidente Rafael Correa lo ha dicho hace poco, a su manera, dijo Rafael Correa, no es que estamos en una época de cambio, sino estamos ante un cambio de época, sí, pero no es una promesa de Chávez, no. Es una esperanza colectiva, que Chávez, yo como ser humano sencillo que soy, me sumo a esa esperanza y me sumo a batallar en la lucha diaria para que ese amanecer se haga concreto, se haga realidad; para que muera lo viejo y nazca lo nuevo, tomando a Gramcsi, Antonio Gramcsi.

Tú me preguntabas eso, y ahora me preguntabas por las nacionalizaciones y por la Faja del Orinoco, va bien la Faja del Orinoco, va bien. Estuve reunido antier con el Ministro de petróleo, anoche también estábamos juntos en el Zulia. Bueno hemos recuperado el manejo, esa Faja, allí hay tú lo sabes seguramente, más de 300 mil o cerca de 300 mil millones de barriles de petróleo recuperables según la tecnología de hoy, porque en verdad el petróleo total que ahí hay, es de más de un billón de barriles de petróleo, sólo que no se puede rescatar todo, no se puede rescatar todo; entonces la reserva está por cerca de 300 mil millones de barriles. Esa reserva estaba en manos del imperio gringo, hasta que nosotros decidimos liberarla, recuperarla y ahora Pdvsa y es decir la República Bolivariana maneja los negocios en la Faja; y hemos estado organizando la Faja. ¿Tienes un mapa por ahí? Aquí está el mapa.

La Faja del Orinoco, es una gigantesca extensión de terreno de 55 mil kilómetros cuadrados, que se extiende por esta zona. Petróleo que está a 200 metros de profundidad, en algunos sitios a menos de 200 metros, tierra arenosa, no hay que hacer casi ningún esfuerzo para perforar. El petróleo está allí mismo, con la ventaja que aquí mismo está el Atlántico, y además lo estamos mejorando aquí en el norte, convirtiéndolo en petróleo de 28 grados API, petróleo liviano y ultraliviano.

Bueno, ahí tenemos innumerables empresas del mundo, del mundo. Aquí está fíjate, fíjate todas las empresas que tenemos ahí, esta es una Faja bueno donde ha venido el mundo, India está aquí en Junín, campo Junín. Rusia, Bielorrusia, Cuba, Malasia, China, Vietnam, España, Rusia otra vez, Uruguay, Irán, Argentina, Brasil. Estos son nuestros socios, quiénes estaban ahí antes; solo empresas norteamericanas y ellos tenían esto contabilizado como reservas para Estados Unidos, igual pasaba con el gas. Nosotros hemos liberado a Venezuela y con ello le abrimos las puertas al mundo, para adelantar los proyectos de desarrollo en la Faja del Orinoco, que van muy bien.

Bueno muchas gracias pues, por esta pregunta Esther Borrel. Más adelante buscaremos un tiempito para responderte alguna otra pregunta. Saludamos al pueblo de España pues, a través de la Agencia EFE, la agencia española y a los pueblos europeos; y ojala que les llegue a ellos la verdad, la verdad y no las horribles mentiras que recurrentemente circulan por la prensa internacional, que a nosotros ya no nos importa en verdad.

Si es que en algún momento a mi me importaba, y me daba mala vida, ya no, allá el mundo. Nosotros aquí, estamos dispuestos a ser libres, y seremos libres cuéstenos lo que nos cueste.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, y dentro de ese proceso de liberación de Venezuela está la Revolución Agraria. Vamos a pedirle al ministro Elías Jaua pues que nos haga algunas reflexiones, este centro es uno de un conjunto de centros genéticos productivos socialistas, para impulsar este plan nacional de ganadería.

Esto es un borrador, ayer estuvimos rayándolo y revisándolo. Bases para un plan nacional de ganadería, esto es parte de ese plan nacional que ya está en marcha.

Elías Jaua, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Buenas tardes Presidente. Nosotros cuando iniciamos esta ofensiva de recuperación de la agricultura en Venezuela, que podemos ubicarla con la llegada del Gobierno Bolivariano en 1999, interrumpida por todo lo que fue el sabotaje, el golpe de Estado y que retomamos con fuerza a partir del 2004, identificamos tres grandes problemas para que Venezuela pudiera lograr la soberanía alimentaria, el primero, el latifundio, un conjunto de extensión, más de 7 millones de hectáreas totalmente ociosas según el último censo agrícola.

En segundo lugar, el desmantelamiento de todo el sistema científico y tecnológico de apoyo a la agricultura, no había sistema de sanidad animal y vegetal, no había innovación en agricultura, no había producción de semilla nacional; de manera que era imposible con esas condiciones. Y un tercer elemento, era la infraestructura, sistemas de riego, vialidad agrícola. Esos son los tres ejes, digamos estructurales con los que hemos venido avanzando, recuperando tierras del latifundio, desarrollando un sistema científico-tecnológico cuya expresión es lo que hemos hecho aquí en el Centro Técnico Productivo Socialista; y una gran inversión en recuperación de sistemas de riego y construcción de nuevos sistemas de riego y vialidad agrícola. Pero a eso le añadimos un componente fundamental, que es la organización y la conciencia del movimiento campesino y de los productores; para ello es fundamental el esfuerzo de formación, de organización porque no es el modelo nuestro un modelo productivista, sólo producir alimentos para el agro negocio como lo llaman en el mundo capitalista, sino fundamentalmente producir organización popular para mejorar la calidad de vida de los campesinos y lograr la comida que nos merecemos todos los seres humanos que habitamos este territorio llamado Venezuela.

Presidente Chávez Bien Elías muchas gracias. Y estamos sobre la estrategia. Voy a insistir en lo que él decía, recuperación de tierra, instalación de un sistema científico-tecnológico de apoyo, construcción de una infraestructura que tiene que ver con vías de comunicación, agua, riego, energía eléctrica, etcétera; organización de los campesinos, de los productores y esto es fundamental, este cuarto, los cuatro fundamentos son fundamentos —valga la expresión—, la organización campesina. Yo invito a todos los pequeños productores, a los campesinos, a los medianos productores a hacer esfuerzos mayores para lograr un nuevo nivel de organización y un nuevo espíritu en la organización, un nuevo espíritu de solidaridad, de cooperación. Los invito a que vengan con nosotros a construir el socialismo venezolano del siglo XXI. Esto es para ustedes, para apoyar la producción, pero una producción ya lo decía Elías, ¿para qué? No puede ser la producción capitalista.

Yo ponía el ejemplo en Apure hace una semana, inaugurando la planta lechera en Elorza, ¿qué ha pasado en estos pueblos? Que los productores prefieren, han preferido siempre llevarse el ganado, lo traen a engordar por ejemplo, y cuando tiene ya el peso apropiado para la venta, no les gusta venderlo aquí, se lo llevan la mayor parte; ¿a dónde? A bueno, a los mercados que pagan más; ¿por qué? Porque el capitalismo tiene ese sello maldito. Lo más importante es ganar dinero, lo demás no importa. No, es producir para satisfacer las necesidades de un pueblo: alimentación en este caso. Ese es una de las diferencias fundamentales entre el modelo capitalista y el modelo socialista, una de las tantas diferencias.

Yo invito a que todos coloquemos esto en prioridad, y empezaremos así a consolidar la nueva época, la nueva era de la que hablamos.

Bueno, ha nacido pues el Centro Técnico Productivo Socialista “Florentino”, hace apenas 10 meses pusimos aquí la piedra fundacional, fue en septiembre, en agosto del 2006. Aquí se han invertido, la inversión total es de 49 mil millones de bolívares, para todas estas instalaciones, para lanzar el proyecto. Empresa socialista del estado, para fortalecer el sector agrícola, ya lo explicaba el Ministro, producción de semillas certificadas y mejoradas por una parte y en segunda parte, para producir animales de alta genética, para suministrarlos a los fundos zamoranos. O sea, que esto es un multiplicador.

Ahora, así como este, estamos planificando y construyendo un conjunto de centros técnico productivo en varias partes del país, especialmente y por supuesto en la zona de alto potencial productivo. La empresa CVA (Corporación Venezolana Agraria), la unidad productiva, la organización interna, la unidad de producción socialista. Aquí está todo el proyecto.

Vamos a pedirle a Freddy Escalona, el presidente de nuestro centro de formación socialista, Centro Productivo y Técnico “Florentino”, que nos haga también una explicación. Quiero felicitar a Escalona, quiero felicitar a Escalona y a todos los que laboran en este centro; técnicos, profesionales, trabajadores del campo; a todos mí palabra, nuestra palabra de reconocimiento por el éxito que lleva este proyecto. Adelante Escalona.

Presidente del Centro Técnico Productivo Socialista “Florentino”, Freddy Escalona Gracias Presidente.

Pues sí, esto ha sido un trabajo integral de los trabajadores, de los obreros, de las cooperativas de servicio, de los profesionales, de las cooperativas que vienen aquí a capacitarse, que hemos logrado en 10 meses estas instalaciones. Hemos recuperado unas tierras que estaban ociosas Presidente, esta es una verdadera lucha contra el latifundio. En estas 8 mil 200 hectáreas está el Centro Técnico Productivo Socialista trabajando, está el fundo zamorano, están 4 cooperativas en la parte alta que les quedaron, y está el señor que ocupaba las tierras también, que en un convenio con usted, le dejó 1500 hectáreas. O sea, que los grandes terratenientes con esas grandes intensidades de tierra, ellos pueden seguir trabajando pero aportar tierras para poder desarrollar estos centros técnicos que los benefician a ellos también.

Hoy, estamos inaugurando estas instalaciones Presidente, un laboratorio de congelación de semen con la tecnología de punta. Esos aparatos que usted vio hoy en el centro de inseminación, son únicos en Latinoamérica. El único centro en Latinoamérica que cuenta con esos equipos, es el Centro Técnico Productivo Socialista “Florentino”.

Asistentes [aplausos].

Presidente del Centro Técnico Productivo Socialista “Florentino”, Freddy Escalona Presidente, y ahí vamos a producir el semen para mejorar el rebaño, e incrementar el rebaño lechero y doble propósito, de todos los pequeños y medianos productores del país. Estimamos anualmente beneficiar 8 mil productores, ir creciendo, ir creciendo a medida que el centro genético vaya creciendo también. Actualmente Presidente, hemos recuperado estas tierras que eran monte y culebra, ya las recuperamos, estamos inseminando 600 novillas para producir F1, que se lo vamos a entregar también a los productores; F1, que el promedio de leche en Venezuela anteriormente eran 2, 3, 4 litros; con estos F1 le vamos a entregar animales a los productores para que suban a 7,8 hasta 10 litros. También vamos a producir la semilla certificada de maíz, caraota, soya, sorgo, fríjol, para incrementar los rendimientos por hectárea y así mejorar las condiciones sociales de nuestros campesinos, de nuestros pequeños y medianos productores y contribuir con la soberanía agroalimentaria del pueblo venezolano Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Escalona, muy bien. Ratifico mi palabra, y la reitero de felicitación.

Y esto a uno lo entusiasma mucho, como nos entusiasmo ayer la planta termoeléctrica Termozulia I, ahora ya el ciclo combinado completo, bueno tecnología de punta, de la última en el mundo. El humo que vota, el vapor que vota la planta en su primera etapa, es tomado y con el se genera más energía adicional, y estamos construyendo cinco más, dos allá en el Zulia, dos en Güiria, una en Cumaná.

La semana pasada, las plantas, un conjunto de plantas de procesamiento de leche. Dentro de dos días inauguraremos el viaducto, tremendo viaducto compadre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Uno ve, cuando viene sobre todo por el interior del país, uno puede apreciar el nacimiento ya de lo nuevo. Esas carreteras de Apure como quedaron, Apure nunca tuvo carreteras, no lo voy a saber yo, nosotros los llaneros y los que hemos conocido Apure desde hace décadas.

Cuando yo era niño, en invierno recuerdo papá, que tú estabas allá en Ciudad Nutrias a orilla del río, y entonces uno veía al Apure allá al otro lado, pero para ir a Mantecal, cuántos días, cuántos días se tardaba de Ciudad Nutrias a Mantecal, días. No había caminos, y eso ocurrió hasta hace poco tiempo, hace cinco años atrás esas carreteras destrozadas completamente.

Las plantas nuevas, chino, ahí está el ministro Khan, estuvimos revisando, ayer fue, antier, antenoche, ayer, antier el plan; como marcha el plan de las industrias básicas y la minería. La nueva siderúrgica, la ciudad del acero y toda la cadena de procesamiento de esa materia prima, el aluminio y los proyectos de integración de las cadenas productivas.

Ahí está Navarro, pronto vamos a hacer el acto con los innovadores y cómo se llama, las redes de innovación productiva, la Misión Ciencia y todo eso. Un comentario Navarro sobre eso.

Ministro del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Héctor Navarro Sí Presidente, tenemos un conjunto bien importante de inventores populares que han hecho desarrollos que nunca se reconocían, y hoy en día tienen la posibilidad gracias a la Misión Ciencia, gracias a la Revolución de poner sus productos y producir sus cosas para beneficio de los colectivos, con una orientación que va hacia allí, no es para que ellos se hagan millonarios o para que ellos exploten, o para que sean explotados, sino para que sus productos tengan un beneficio, tengan un impacto positivo en el resto del colectivo.

Presidente Chávez Muy bien. Anoche fíjate que veíamos allá en Maracaibo, ya como marcha el proyecto con Argentina para cambiar progresivamente los vehículos de gasolina a gas. Ya tenemos aquí las bombonas de gas que se le coloca al vehículo, al camión; en vez de gasolina mucho más barato, no contamina y estamos utilizando nuestro recurso y administrando mejor nuestro potencial energético. Pero vamos a montar la planta aquí para fabricar todos esos dispositivos.

Yo estaba hablando ayer, del plan que me entregó María Cristina, que tenemos ya tiempo trabajando este plan, las 200 fábricas socialistas. Aquí las tenemos, la fábrica socialista, esta ahorita mismo en preinversión; fábricas, equipos de refrigeración, línea blanca, fábrica de tubos para petróleo, agua, electricidad y gas, fábrica de utensilios de cocina, fábricas de cemento, fábrica de bicicletas, sillas de rueda, fábricas de cartón y papel, fábrica de televisión y equipos de video, fábrica de licuadoras, planchas, batidoras, exprimidoras, motocicletas para uso rural y doméstico, muebles para el hogar y oficina; etcétera, etcétera, etcétera.

¡Ah! Pero es que ya estamos fabricando los vehículos, los tractores, las computadoras y ya algunas partes de ellos. Este es el plan nuestro. Yo lo repito para que nos demos cuenta, sobre todo quienes pudieran estar todavía confundidos.

Miren este proyecto, es uno de estos, sólo me traje una carpeta del cerro de carpetas que tengo allá, Corpivensa, esto está en plena marcha, Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela, fábrica de celulares para inaugurarla a finales de este año; por qué no podemos nosotros fabricar eso, quién dijo que no. Aquí está, esta es una empresa china.

Todo el proyecto, las fases del proyecto, la organización de la empresa. Estamos trabajando en mil frentes de batalla al mismo tiempo.

Hay una llamada telefónica, me dicen que nos está llamando alguien ¿sí? A ver, si tenemos la llamada al aire muchachos, ¿estará la llamada ahí? Si no tenemos la llamada, bueno me avisan cuando este la llamada lista. Alguien estaba llamando, hace rato me dijeron que teníamos una llamada. ¡Ah! Ahí está la llamada. Sí, Aló.

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Presidente hola.

Presidente Chávez Hola, ¿quién habla?

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo ¿Cómo está?

Presidente Chávez Bien.

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Feliz Día del Padre.

Presidente Chávez Muchas gracias, un poco engripado pero muy feliz aquí entre los maizales de Barinas.

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo ¡Ah! Pero pronto se va a recuperar.

Presidente Chávez Seguro que sí. ¿Cómo te llamas tú? es

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Me llamo Endrina Castillo.

Presidente Chávez ¡Endrina! Que nombre tan bonito. Endrina Castillo.

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Si, el nombre de una canción.

Presidente Chávez Claro, Endrina, bella canción. Mira Endrina y tú ¿dónde estás ahora?

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Estoy en Mérida, acá en Mérida, en la ciudad de Mérida.

Presidente Chávez Mérida, que linda es Mérida. ¿Y tú eres merideña?

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo No, yo nací en Valera en el estado Trujillo, pero estoy estudiando acá en Mérida; Derecho en la Universidad de los Andes.

Presidente Chávez Eres estudiante. Que vivan los estudiantes/porque son la levadura. Que bonito los estudiantes. Bueno los estudiantes, y por cierto que en estos días han salido a la palestra los estudiantes y eso es muy bueno, la juventud con su espíritu creador.

La juventud, Bolívar utilizó una frase Endrina que tu debes conocerla, Bolívar decía: “Juventud que no lucha por la transformación, retrograda sobre sí misma y pierde su esencia de juventud”, se convierte en una generación vieja antes de tiempo.

Por eso, que bonito que los estudiantes y yo los llamo a todos los estudiantes venezolanos a sumarse con su espíritu crítico, transformador, a la construcción de la Patria que es de ustedes, como dijo el Ché Guevara: “El presente es de lucha, el futuro les pertenece a ustedes”.

Bueno Endrina, qué cosa nos vas a comentar. Adelante hija.

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Bueno Presidente, primero bueno ratificarle que sí, los estudiantes estamos abiertos al debate que se ha dado todos estos días acá en el país, que bueno, que ha estado muy en boga esto del debate. Y bueno los estudiantes revolucionarios dispuestos a defender nuestros ideales y a defender todo lo que estamos haciendo en la Revolución; y apoyarlo por supuesto en todo lo que se está haciendo acá en el país, pero me parece muy importante también comentarle Presidente, que a parte de todo este debate y toda esta lucha estudiantil, es muy importante que el país siga adelante y que nos nos quedemos tanto tiempo enfrascados en estas discusiones que ya últimamente como que se están haciendo monótonas y creo que ese es el fin de lo que quiere la gente de la oposición. Y nosotros pues, no podemos darles ese gusto. El país sigue adelante, seguimos avanzando y bueno hay que darle también su espacio a todas las cosas nuevas que se están haciendo y también a este evento tan grande que vamos a tener en próximos días acá en Venezuela, que es la Copa América.

Aparte de también, bueno tomar en cuenta todos los logros que hemos tenido últimamente en obras de infraestructura, grandísimos acá en el país, el viaducto que va a ser inaugurado y mañana acá en Mérida, que si Dios quiere bueno va a estar hermosa la inauguración también del Trolebús; y bueno la ciudad de Mérida está hermosísima. Ojala usted tenga la oportunidad de venir y presenciar lo bella que está quedando la ciudad y más o menos por ahí, hay que ir ya… no olvidándose del debate porque el debate siempre estará abierto y eso es algo que es indiscutible, pero sí darle también importancia a todas las cosas que están pasando en Venezuela, que no podemos dejar pasar por alto.

Presidente Chávez Bien. Oye vamos a darle un aplauso a Endrina, un aplauso para Endrina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Endrina y su juventud, y su inteligencia y sus reflexiones.

Yo estoy de acuerdo contigo Endrina, estoy de acuerdo contigo. El debate, todos los días, dónde, en todos los terrenos, en todas partes pues. Ahora, el debate debe ser en mi criterio, no sobre irrealidades o mundos virtuales, no sobre la realidad que estamos pisando, que estamos viviendo. El debate de todos los sectores además, que bueno que el sector estudiantil, ustedes deben asumir… yo siempre lo he dicho, los trabajadores también, la clase obrera debe sumarse al debate pero rompiendo paradigmas, rompiendo los esquemas clásicos que la burguesía y las élites le impusieron muchas veces a los sectores estudiantiles y a otros sectores de la vida nacional; debates. En los cuarteles, hay un debate permanente. Vamos a debatir sobre el latifundio por ejemplo. Los estudiantes, deben salir al debate. ¿Quiénes defienden al latifundio? Que salgan y lo digan, pero no buscando artilugios, o confundidos, utilizados a veces.

Los que defienden, como tú Endrina lo has dicho la Revolución Agraria, la Revolución, salgan al frente; ah, vamos a debatir, vamos a debatir sobre el desarrollo industrial del país, sobre la Faja del Orinoco, sobre el Proyecto Energético Nacional, la Corporación Energética que ayer anunciamos y que está naciendo. Vamos a discutir sobre las relaciones internacionales de Venezuela, como eran, como son. Vamos a discutir todo, ningún tema hay aquí que nosotros no estemos dispuestos a debatir, a debatir.

Ahora, no nos podemos quedar en un debate estéril, y todos los días bueno unos gritos y unas consignas muchas veces huecas, no, vamos a la realidad pues. Como le decía un estudiante revolucionario a un estudiante de oposición hace unos días, por televisión. Decía el estudiante de oposición, yo creo que confundido, de que había que luchar por la igualdad y por los derechos de los pueblos indígenas; y que este gobierno no estaba haciendo nada por eso. Es posible que ese muchacho nunca haya ido a visitar un territorio indígena, es lo más probable y está repitiendo ahí como un loro, lo que le oye decir a una oposición que perdió aquí toda conexión con la realidad —lamentablemente—; ¡ah! Pero que bueno que ahí estaba un estudiante indígena por cierto y por casualidad; un estudiante indígena revolucionario; y le dijo: Vas a hablar tú por mi. Nosotros ahora es cuando nos están abriendo las puertas, nos respetan, nos están dando bueno el reconocimiento y no sólo a nivel constitucional, les estamos entregando los títulos de propiedad de su tierra, y proyecto de desarrollo agrícola, industrial, haciendo viviendas, viviendas como ellos deciden.

Estamos recuperando los idiomas indígenas que se habían perdido la mayoría de ellos. En fin, en fin el debate Endrina, sobre las realidades, el papel de la Fuerza Armada en el desarrollo del país, en la Revolución Bolivariana, esos temas para debatirlos, pero además repito como tú lo dices Endrina, sigamos adelante y sobre la marcha vamos debatiendo y haciendo, porque hay algunos que les gusta es, debatir toda la vida y no mueven una pajita para transformar la realidad; así lo dijo Carlos Marx un día, hablando de los filósofos. Dijo Carlos Marx: “Hasta ahora los filósofos interpretaron el mundo, de lo que se trata ahora es de transformar el mundo”, transformarlo Endrina, luchando, estudiando, batallando muchacha, hija.

Endrina ¿estas ahí verdad?

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Sí, sí, sí, aquí estoy.

Presidente Chávez Bien.

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Quería comentarle.

Presidente Chávez Dime.

Llamada telefónica (Mérida), Endrina Castillo Hace rato usted estaba hablando sobre los medios de comunicación, y que más que medios de comunicación son medios de desinformación, y quería comentarle que junto con unos amigos de México, hay una radio que tenemos en Internet es del grupo La República y con una revista también que se llama República 16, y pues, con el fin de llevarle la verdad a la gente que está fuera de Venezuela y que con los medios de comunicación grandes y con todas estas empresas de telecomunicaciones que son empresas de la mentira, pues nosotros estamos tratando de llevar la verdad a todas las personas que puedan escucharnos por Internet, mucha gente de muchos países, y llevarles la realidad de Venezuela, porque muchos de ellos están siendo engañados acerca de lo que pasa aquí y tienen una visión bastante fea de lo que ocurre en Venezuela. Y pues, para mi es de verdad un placer enorme, poder transmitirle a todas estas personas la verdad de lo que pasa aquí.

Tal vez es pequeño lo que estoy haciendo, pero estoy poniendo mi grano de arena, porque para mí es importante que por fuera de Venezuela se conozca todo lo que está pasando acá, y que usted no es ningún dictador, sino que al contrario, usted es un hombre que nos ha llenado a muchos venezolanos de alegrías, nos ha hecho llorar de felicidad; y nuestro pueblo lo sabe y está contento con todos los cambios que se han venido dando acá en Venezuela desde que usted está en la Presidencia de la República.

Así que quiero darle las gracias, por hacer mi vida tan feliz y me siento afortunadísima de vivir todo esto, de verdad que sí, muchísimas gracias.

Presidente Chávez Recibe un beso muchacha y la bendición. Que Dios te bendiga.

Gracias por tus palabras Endrina. Me despido con un abrazo, a ti, a Mérida, a los estudiantes de la ULA y a toda Venezuela. Endrina, que bonitas palabras de Endrina, Endrina Castillo, ella tiene 22 años y estudia derecho aquí mismo, en la Universidad de Los Andes, allá en la montaña.

Y, bueno yo no sé si podré ir a Mérida, creo que no voy a poder estar en Mérida mañana, en la inauguración del Trolebús. Pero yo lo vi Endrina, ¿sabes? Cuando fuimos a la inauguración del estadium Metropolitano de Mérida, tremendo estadium para la Copa América. Ahí tienen… ¿esa no es la mascota de la Copa América Ernesto? ¡Ah! Vamos a ver. ¿No habla esa bicha?, ¿no camina? La Copa América.

A esta gente como que le dio hambre aquí, aplauden cuatro nada más allá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Copa América. No habrá queso por ahí, de las vacas de aquí.

La Copa América. Bueno, vistamosno de Copa América, todos ya desde hoy. Llegó la Copa América. Anoche le pase revista al estadium La Carolina, los felicito, va adelante el estadium, como ha progresado el estadium y me dicen que lo van a inaugurar el próximo 25, lunes 25. De mañana en ocho, los felicito pues a los trabajadores y a los que están al frente de ese gran esfuerzo de transformación de unos estadium de fútbol que ya no tienen nada que envidiarle a los de España, a los de Alemania, a los de Marte —si hubiera— por allá en Marte, en Júpiter, en Neptuno; como la canción de Adán, el amor en la luna.

El amor en la luna. Esa es una canción que Adán escribió y Adán arrasaba cantándola en Mérida, con una guitarra, y el caballero largísimo, era un jippie, Adán, el ministro Adán.

¿Qué tal? La Guaca ¿no es? [risas]. Está bien bonito, me lo llevo, ¿este es mío no? Me lo llevo.

Vistamosno de Copa América pues, el vinotinto, la Vinotinto, Copa América, evento histórico. Copa América, son buenos vientos, buenos signos. Primera vez en 90 años que habrá una Copa América en Venezuela.

Bueno Endrina muchas gracias. Tremenda obra la del Trolebús de Mérida pues, yo vi una parte del Trolebús ya, en período de prueba; como cambió Mérida, esa parte por donde pasa el Trolebús, Trolebús.

En Barinas deberían proyectar un Trolebús en Barinas, hace falta creo yo, ha crecido mucho Barinas, ha crecido mucho Barinas. Quiero decirle a los barineses, bueno que sí Barinas ha crecido, aún cuando… perdónenme que casi voy a estornudar. Ha crecido mucho Barinas. Hay un problema en… el tráfico, ha crecido mucho la ciudad, el embotellamiento me dicen que es terrible y en muchas otras ciudades, Barquisimeto, Caracas.

Entonces, nosotros estamos reconstruyendo, pensando. Barinas por ejemplo, y tengo la idea de que hay que sacar el aeropuerto de ahí y construirlo en las afueras de la ciudad, porque eso estaba en las afueras de la ciudad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y entonces, lo mismo hay que hacer en San Fernando de Apure, lo mismito. El aeropuerto se traga buena parte del terreno que ya es centro de la ciudad, eso se puede construir o hacia la vía de San Cristóbal que son tierras altas o por aquí por estos lados a lo largo de la autopista.

En fin, ya los técnicos están buscando, ya hay algunos sitios previstos para comenzar pronto esa obra y al terminar aquí bueno, le caemos allá, un conjunto residencial moderno allí, y una avenida ancha desde el centro hacia arriba, hacia alto Barinas, modernizar las ciudades.

Hay galpones ahora que están en el centro de la ciudad, esos galpones hay que irlos sacando a zonas industriales en las afueras. Hay que ir, bueno reacomodándolos ¿no? Porque Venezuela está creciendo mucho y es bueno que Venezuela crezca, nosotros estamos creciendo a cerca de 2% internanual en población.

Es decir, cerca de 400 mil nuevos venezolanos cada año. Pronto vamos a estar en 30 millones de habitantes y eso es bueno. Algún día Venezuela podrá tener 80 millones de habitantes, es un millón de kilómetros cuadrados. Ese es parte del crecimiento nacional, pero no sólo la cantidad, crezcamos en calidad moral, en luces, en virtudes, crezcamos pues como sociedad; la economía, el desarrollo integral.

Otra llamada telefónica, a ver quién nos está llamando. Si está ahí, ¿está al aire la llamada? Aló, aló.

Bien, si cae la llamada, pues me la pasan.

Tenemos un pase vía satélite ¿no? Un pase vía satélite a la empresa de Producción Socialista Planta Procesadora de Lácteos. Seguimos inaugurando plantas, en este caso es allá en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, una planta procesadora, allá debe estar Pedro Morejón, el Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal y un grupo de camaradas; entre ellos el gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab. Pedro Morejón adelante.

Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Buenas tardes Comandante. Aquí estamos todos en la planta Francisco Carvajal de Aragua de Barcelona, muy felices porque estamos dando pie a la Revolución con esta empresa de producción socialista, dentro del proceso de transformación que va liderizando la Revolución Bolivariana y usted personalmente Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bien Morejón, pero bueno seguimos inaugurando estas plantas ahora a una velocidad muy, muy buena, una velocidad extraordinaria, inaugurábamos la de Elorza, Mantecal, tenemos otra que inauguramos hace poco por allá cerca del Canton, allá está la planta, cómo está esa planta, allá está la alcaldesa, qué nos dices tú de la planta aquella que inauguramos, no fue allá que inauguramos una planta.

Alcaldesa de Andrés Eloy Blanco, Zulay Martínez Fuentes Si Presidente el 17 de agosto del año pasado, la planta está funcionando, le estaba por cierto ahorita comentando al ministro Adan y también al ministro Elias que tiene conocimiento Presidente que hay una problema actualmente, no solamente la planta del Canton, está funcionando la Santa Bárbara, la de Socopo y la de Pedrasa, de las cinco que se tienen prevista para acá para lo que es el eje andino, la situación Presidente ya aprovechando la oportunidad es de que la industria privada estad como vieron de que el gobierno nacional está impulsando este proyecto entonces está actualmente pagándoles 50 bolívares y hasta más a cada productor por debajo de la mesa como decimos en criollo para qué, para tratar de que nuestro proyecto no sea viable por qué, porque todavía no hay la suficiente dentro de nuestros productores y qué pasa ellos se ponen a sacar la cuenta, 50 bolívares más por litro y eso hace que nuestras plantas corran peligro de que se descapitalice y que los productores por supuesto allí no lleven la producción a estos centros y va a llegar un momento en que se nos va a presentar una situación de colapso, es bueno que por favor usted como padre de ese proyecto realmente nos ayude en este caso y esto l hago en nombre de todas esas plantas que están trabajando actualmente en Barinas Presidente.

Presidente Chávez Bien, bueno me permite gracias señora alcaldesa por su intervención, hace unos días atrás comentaba yo este tema, y siempre le digo a los ministros, y a los viceministros y a las viceministras, y a todos los planificadores y ejecutores de proyectos, miren, no puede hacerse ningún plan aquí no debe sin considerar la parte contraria y por eso se habla de una estrategia, un plan estratégico entre otras cosas debe tener como en a guerra, en la guerra tú planifica pero tienes que tomar en cuenta que hay un enemigo, que va a tratar de que tú no logres tus objetivos, es muy fácil, yo voy a tomar aquella colina, aja, vámonos por el camino y os campos minados y los francotiradores enemigos y los tanques enemigos, será que tiene tanque, si tiene tanque yo tengo que llevar armas anti tanques sino como voy a pelear yo la infantería contra los tanques, ¿con piedras? hay que considerar el terreno, hay un río allí muy profundo, habrá que llevar balsa para cruzar el río, o cuerdas, hay un risco, etc., planificación integral, a veces somos ingenuos planificando, planificación ingenua, como sino hubiera elementos contrarios y un adversario que piensa y que actúa, lo mismo pasaba por allá, o sigue pasando en el Zulia.

Ahora, si los alcaldes, o alcaldesas, el gobernador, o gobernadora, ministros, jefes de guarnición, presidentes no somos capaces, es decir, este es un ejemplo de violación de la Constitución, si yo soy un privado y entonces valiéndome de mi poder económico, voy a engañar unos productores porque es un engaño a ofrecerles una miseria por encima del precio que realmente tiene la leche, con el objetivo de quebrar un proyecto del estado entonces ese privado pierde el derecho a actuar en la economía, ahí es cuando viene, tiene que venir la aplicación de la ley, la expropiación, expropiación.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Si yo tengo aquí en Barinas, ponte tú que y sea e dueño de una planta de leche privado, aquí al lado en boconoito, la tengo hace tiempo y entonces aquí hay unos productores y viene el gobierno y monta aquí en La Marqueseña una planta de leche y entonces vengo yo aliado con otros capitalistas acordamos quebrar la planta del gobierno y para ello usamos distintos recursos, de repente tenemos una emisora de radio y empezamos a decir que aquí la leche es envenenada o no sé que más etc., pero además comenzamos a hacer lo que está diciendo nuestra compatriota la alcaldesa de allá de Andrés Eloy Blanco, empezamos a presionar a amenazar, a chantajear, a los pequeños productores para que no le suministre leche a la planta del gobierno sino que me la suministren a mi entonces queridos amigos alcaldes, alcaldesa, gobernador, gobernadores, generales, comandantes de guarnición, presidente, ministras y ministros es donde tiene que aplicarse todo el peso de la ley, si y hago eso entonces el gobierno tiene que expropia la planta de leche de Hugo Chávez, expropiado, a lo mejor, mejor porque la pasamos para acá, agrandamos la nuestra, bueno, actuemos pues gobernador, vamos, decreto de expropiación.

Ahora, eso tiene también otra arista, los productores, Morejon que me estas oyendo, Tarek que me estas oyendo, todos que me están oyendo, qué pasa con los productores, yo lo decía esta mañana y ayer y antier y todos los días, todos los días, por ejemplo, lo que decía ahora Escalona, suponte tú Escalona, supongamos todos lo siguiente, que venimos nosotros y hacemos tremendo esfuerzo como aquí lo estamos haciendo, y vienen los compañeros de Cuba, ayudarnos, desprendiéndose de familias, pero estan en la patria grande, y traemos equipos de Alemania y de no sé donde más y unos amigos colombianos anudándonos aquí también y toda esta juventud venezolana de veterinarios estudiantes que hemos visto aquí hoy y estos llaneros que andan por ahí trabajando con la ilusión de un cambio y traemos el ganado Siboney de Cuba y traemos el ganado Carora y el otro Girolando de Brasil, y hacemos todo esto pues, y luego, le vamos a dar el apoyo a los productores, de aquí de esta zona, para que luego esos productores hagan con ese producto lo que a ellos bien les venga, entonces no quieran vender carne a Mercal, por que ellos dicen no, yo le voy a vender es al que me pague un poquito más que viene de Maracay en un camión a comprar el ganado aquí y resulta que le estamos vendiendo al capitalista para que siga especulando y vendiendo el kilo de carne al precio que le de la gana, o acaparándola, si eso nosotros permitimos que ocurra les voy a decir es que mejor es no hacer nada, porque estaríamos potenciando a quién, a los capitalistas, todo el apoyo seria para los capitalistas intermediarios que roban al pueblo, que roban al gobierno, tenemos que romper con ese modelo, los productores yo los invito, vengan, queremos apoyarlos, pero no para que se vayan sólo a beneficiar ustedes o los intermediarios capitalistas, el beneficio debe ser para el pueblo, es decir para todos, en eso hay que tener cuidado, y esos planes Elías tenemos que hacerlos bien detallados para que no ocurran cosas como estas, y cuando topemos con un obstáculo, bueno, bien, señora alcaldesa, señor ministro yo ruego un informe al respecto y una cuenta para yo firmarla, quiero saber quiénes son los dueños de esas plantas de leche privadas que están haciendo lo que ya usted explicó, lo mismo los del Zulia, si tuviéramos que expropiarlos los expropiaremos, los expropiaremos, general Enrique, mande una comisión ejército guardia nacional a hablar con los, vamos a tratar de evitar, siéntese por favor general a hablar con los privados para hacerles un aviso, un segundo aviso porque ellos deben estar oyendo y sino alguien les va a echar el cuento esta noche, mira lo que dijo Chávez, ahora, que mi palabra no se quede en el viento y se la lleve el viento no, usted mañana muy temprano mande una comisión, un coronel, el jefe estado mayor, con un fiscal, pida el apoyo a la fiscalìa, vamos a hacerle un alerta, la alcaldesa, a los privados que están haciendo esto, sino cesan y la planta nuestra se queda sin leche entonces usted en una semana me lleva el decreto de expropiación, porque yo los expropiara de inmediato, de inmediato.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Voy a agregar algo más, señores alcaldes, comandantes de unidades militares en todos los niveles porque esto también es con ustedes por supuesto como ustedes lo saben, esto soberanía del país, esto es soberanía nacional, voy a agregar algo más, si algunos productores se negaran a venderle leche regulada a nuestra planta esos productores deben ser también expropiados, el ganado que tienen, la tierra que tienen, las instalaciones que tienen, eso no se puede permitir.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Yo quiero que esto quede bien claro, y doy instrucciones precisas para actuar con mucha contundencia en esta dirección porque sino lo hiciéramos qué es lo que va a pasar, ya lo decía la alcaldesa en sus palabras, bueno cerremos las plantas nuestras pues, cerremos las plantas y se pierden los equipos y no hicimos nada, bueno, si hicimos, un año bien grave al patrimonio nacional, pero eso no va a pasar, hagamos lo que tenemos que hacer, cada quien asuma su responsabilidad, no se puede permitir, llamen a los productores, ofrézcanle, mire hace poco, y quiero saludar a una productora apureña, no voy a decir su nombre para evitar, bueno, evitar presiones sobre ella, allá en Apure hace unos días, me entregan siempre cartas y papeles, y una de esas cartas de una productora apureña, que heredó unas tierras, yo sé que los títulos no son de propiedad, esas son tierras del estado, pero ahí estaban sus padres mucho tiempo atrás, son 500 hectáreas algo así, entonces ella dice, bueno, y yo conozco el sitio además, en invierno ahí no se puede entrar, y hay pequeñas unidades de 500 hectáreas, mil hectáreas, mediana, pequeña, esas son tierras de una calidad mucho menor a estas.

Ahora, yo le decía a Elías, le dije, llama a esta señora, ya hablaron, bueno vamos a hacer una alianza estratégica, esos pequeños productores con el estado y las comunidades, nosotros le hacemos la carretera, pero yo no voy a hacer una carretera y a gastar 100 mil millones de bolívares del estado, es decir del pueblo para que luego sólo se beneficien esos productores de esas zonas y sigan explotando al pueblo, no, no, se requiere una nueva actitud de los productores, si tú tienes 500 hectáreas, tú tienes dos mil hectáreas, cuántas estas dispuestas a aportar sin que yo tenga que intervenirte para los que no tienen ni un pedacito de tierra donde caerse muerto, cuánto, estas dispuesto a vivir como hermano de nosotros de todos si es así, bienvenidos, sino te intervengo, son dos alternativas, así tienen que ser las revoluciones cuando son verdaderas.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Lo demás seria una farsa, es del “Che” Guevara que cumplió 79 años hace poco, apenas antier, aquí uno de sus libros de economía política, el “Che” el “Che” en la carta de despedida que le hizo a Fidel, cuando se iba para Bolivia, ustedes la han oído, es del “Che” aquella frase, en una revolución o se triunfa o se muere, si es verdadera la Revolución, de ahí es que nosotros decimos, Patria, o muerte, Patria, socialismo, o muerte. Es así, tiene que ser así, porque si nos ponemos con debilidades, y todo jamás avanzaríamos en el proyecto de significación del pueblo, de desarrollo integral de país, eso pasa como la empresa Sidor a la que yo me referí hace varias semanas, ellos aceptaron ¿verdad chino? firmaron un convenio, ellos no querían abastecer el mercado nacional y cómo es eso si el hierro es de nosotros, se lo van a llevar, para hacer tubos allá afuera y luego traerlos aquí bien caros, no, no lo acepto más y le dije al chino, si ellos no aceptan un cambio chino, los expropiamos, y más nada eso es nuestro, esa empresa fue privatizada en tiempos de Carlos Andrés Pérez, ahora ellos aceptaron verdad chino, porqué no nos haces un resumen allí, de cómo quedó el convenio final de esta semana.

Chino Sí, efectivamente como usted dice Presidente, luego que nos dio la orden nosotros iniciamos una serie de reuniones donde estuvo presente Maria Cristina, un equipo tanto del Milco, como de Miban y la representación de Sidor, ahí estuvimoshaciendo una serie de discusiones donde manifestábamos que usted no aceptaba entre otras cosa que el precio de los bienes productos que elabora Sidor, los precios en el mercado interno estén por encima del mercado internacional, ahí de verdad se logró en principio tener tres precios que establecen tres diferencias en el mercado interno, son cada uno de ellos por debajo de lo que va a permitir un precio fundamental para nosotros que es el precio de costos, el precio donde Sidor va a ofrecer su materia prima a un precio bajo para que produzca o para que fortalezca los planes nacionales, un segundo precio que seria un precio para las cooperativas y un tercer precio que es el mercado interno normal.

Presidente Chávez Perdón chino, fíjate, entonces aquí hay una diferencia también de capitalismo con el socialismo, el capitalismos tiene como fundamento el “lese fer, lese paser”, el llamado libre mercado, y supuestamente hay una mano invisible que todo lo arregla, entre ello los precios, no los precios se mueven libremente, y son acomodados por el mercado, mentira, no, los precios también deben ser planificados como lo hemos logrado con Sidor, precio planificado, precio justo, precio de costo, precio de costo para eliminar la plusvalía, la explotación del hombre por el hombre, que es el sello distintivo del maldito modelo capitalista porque es maldito, y el modelo socialista es bendito, es bendito el modelo socialista, bendito sea sueño socialista, por ti lucharemos toda la vida para hacer realidad la idea de Cristo, la idea del padre redentor, la idea de Bolívar el padre libertador, Morejon, adelante.

Ministro del Poder Popular para Economía Comunal, Pedro Morejon Comandante, aquí nos acompañan el gobernador del estado Anzoátegui Tarek, nos acompaña también el presidente de la CVA Lácteos, Raúl Carrillo, nos acompaña el hermano Mosamed, Presidente de la empresa Sonmachine, de la empresa iraní que nos han brindado todo el apoyo y gracias a ellos y quisiera que le demos un aplauso, ha sido posible que hoy en día tengamos más de cuatro plantas de leche y dentro de poco vamos a tener más de seis plantas de leche más la planta de plantas, como fue la instrucción que usted nos dio y que se viene trabajando actualmente, conjuntamente con la ministra Maria Cristina para hacer dentro del tiempo lo más cercano posible y es una realidad, también tenemos al alcalde de Aragua Barcelona Juan de Dios y esta planta tiene un significado porque esta planta tiene también el nombre de un lancero heroico, Francisco Carvajal, Comandante, uno de los lanceros como bien conocidos el tigre encaramado, el hombre que andaba con sus dos lanza en ambas manos y agarraba la soga con los dientes y fue aquí en Aragua Barcelona que murió combatiendo por la libertad de los pueblos y esta planta forma parte de esa gesta heroica, porque esta es una planta socialista, una planta que como usted lo manifestó ya en días pasados no va entrar en el mercado en ese mercado que es el mercado de la especulación, ya que esta es una planta que va a ser para generar beneficio social a todo lo que es la red de las casas de alimentación, las guarniciones, los hospitales y es una planta que esta generada en base al sentido socialista que es las nuevas plantas que estamos generando, plantas 100 por ciento socialistas Comandante, adelante.

Presidente Chávez Bien Morejon, ustedes seguramente oyeron mi pregón allá, tú, el gobernador y todos, entonces los invito a que miremos en perspectiva las plantas, para darle vida a través de ellas al modelo socialista, objetivo fundamental satisfacción de las necesidades del pueblo.

Bueno, queda inaugurada la planta de producción de leche en Aragua de Barcelona y sigan adelante, muchas gracias, un abrazo al gobernador, al alcalde y a la comunidad de Aragua de Barcelona.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, son las 3 y 15, yo dije que el programa no iba a ser muy tarde hoy, muy largo perdón, que no termine muy tarde, bueno, es Día del Padre, muchos padres querrán al menos pasar unas horas y muchos hijos con sus padres ¿verdad? entonces vamos apurar son las tres y cuarto. Nos quedan algunos puntos todavía, algunos puntos nos quedan por allí para avanzar en el plan de seguridad alimentaria, tenemos también un pase vía satélite para una entrega de viviendas ¿verdad? entrega de viviendas aquí mismo en Ciudad Bariná, eso sigue creciendo, ahí debe estar el ministro Ramón Carrizales, sigue la Revolución avanzando en esa dirección, Copa América, Guaky, aquí está Guaky, Guaky el juego por fin aquí en Barinas habrá un juego, un juego que va a ser en fecha... el 02 de julio, Estados Unidos ¿contra...? Paraguay, vamos a desearle suerte a Paraguay...

Asistentes [aplausos] [risas].

Presidente Chávez Que gane Paraguay, voy a Paraguay.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tres a cero...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Debe meterle Paraguay a Estados Unidos, de todos modos desde ya a tierra barinesa le damos la bienvenida al equipo de los Estados Unidos y para ellos nuestro aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ya los equipos van a comenzar a llegar...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Estaremos muy atentos, yo sé que hay mucha alegría en el pueblo venezolano, en las ciudades se están esmerando los pueblos, los gobiernos locales, el nacional también por supuesto para embellecer las ciudades, ponerlas más bonitas de lo que son, terminar, bueno... lo que falta de los estadium, en los aeropuertos, los hoteles, el transporte, bueno, el pueblo de Barinas se viste de gala para darle la bienvenida a los equipos de Paraguay y Estados Unidos y estoy seguro que va a ser un éxito la Copa América, la inauguración, recuerdo, va a ser el día 26 -dentro muy pocos días ya- en San Cristóbal. Yo por casualidad ese mismo día debo partir a Moscú, voy a Rusia, una invitación del presidente Wladimir Putín y a lo mejor paso rápidamente porque debo retornar en pocos días, por otros países del área de esa Eurasia que está emergiendo con fuerza, Rusia al frente ¿no? de la nueva geopolítica euroasiática y mundial, va a ser muy importante este viaje a Moscú, le damos la mayor importancia.

Bien, Copa América, veamos pues Guaky, te invito a que veamos el video de la Copa América. Adelante muchachos.



Video



Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Pasaron 90 años pues, para que la Copa América llegara a Venezuela, llegan 90 años de esa pasión y de ese amor por el fútbol que es el amor por la vida, es el amor por la superación de los pueblos y yo sencillamente levanto la Copa por América, por la paz, por la unidad, por el fútbol, por la vida.

Asistentes [aplausos].

[Tema promocional de la Copa América].

Narrador Ya está cerca la Copa América Venezuela 2007, pocos días separan al pueblo venezolano de la América entera de la fiesta del balón pie más grande de la historia de nuestro continente.

Será un desfile de estrellas niños y niñas de nuestro país podrán corear el nombre de nuestra principal figura: Juan Arango, pero también disfrutarán de la magia carioca, la fortaleza del juego sureño que nace en los pies de jugadores de talla mundial pero lo mejor de todo es que será un evento nuestro, una pasión de ocho estrellas. Este es el torneo futbolístico más antiguo del planeta con un poco más de 90 años, nunca antes se había jugado en nueve sedes, nueve magníficos estadios en ciudades que poco distan de ser paraíso terrenales.

Asimismo por primera vez en la historia del campeonato se diseñó un balón especial para el evento, pero el espectáculo de la Copa América Venezuela 2007 no sólo se queda en lo meramente deportivo, nuestra Copa América dejará una infraestructura que brindará el techo para el desarrollo del fútbol nacional en todas sus categorías, consolidará una estructura hotelera de primera y generará más de 500 millones de dólares en esta edición 42, la mayor de todos los tiempos.

Más de 170 países tendrán cobertura de nuestra Copa este año con más de tres mil 500 periodistas acreditados, otro record alcanzado en esta edición, organizada por Venezuela. la audiencia sólo en América será de 800 millones de personas, el resto del mundo más de mil 500 millones en los cinco continentes tendrán sus ojos puestos en nuestro país. Por esta razón el compromiso de todos como venezolanos es grande, debemos ser el mejor ciudadano, el mejor anfitrión, el mejor americano, simplemente el mejor en todo ¡Vamos apoyemos todos a nuestro equipo vinotinto! Para que deje claro que Venezuela en su casa desde hoy y por siempre es un equipo de digno de respeto, de temor, de admiración, porque desde el 26 de junio vamos rumbo Copa América Venezuela 2007.

Video

Presidente Chávez Bueno mira yo voy a ser abuelo otra vez, viene el otro nieto ¿es varón verdad? varón, sigue creciendo la patria, este es uno de los que ya yo hablé de los 400 mil por año, aquí viene. Vaya pues, mi negra Rosa, los hijos, los hijos, Dios bendiga a los hijos, a las hijas de la Patria.

Bueno, la Copa América vistámonos de vinotinto pues, la Copa América, muy bien el viaducto, la Copa América, centro productivo Florentino, miren tenemos un invitado especial así como Eladio Tarife, yo conocí a este hombre cuando era niño, lo estaba recordando con mi padre, unas fiestas patronales, mi papá nos llevaba por ahí en un carro viejo, mi mamá nos íbamos firolitos, toditos para Santa Rosa de Barinas me acuerdo. Allá a la orilla del río donde llaman “los almacenes”, ahí yo vi por primera vez a Eneas Perdono, de eso hace ya casi medio siglo, casi medio siglo Adán ¿tú te acuerdas Adán? ¿ah?

Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Adilia Castillo, estaba ahí...

Presidente Chávez Adilia Castillo, bueno....

Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez El Carrao de Palmarito...

Presidente Chávez El Carrao... una tremenda fiesta y entre ellos salió un declamador, el Tricolor de Venezuela, me refiero ustedes saben a Víctor Morillo, Víctor Morillo ¿cómo estas hermano?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Víctor Morillo, aquí está Víctor ¿qué tal? ¿cómo estas tú Víctor...? qué honor contar contigo aquí en Aló Presidente ¿cómo estas? Me acuerdo que una vez declamamos juntos, yo tuve el honor, yo que soy un pichón en San Juan de los Morros...

Declamador Víctor Morillo En San Juan...

Presidente Chávez En una fiesta allá en el club “Los cocos”

Declamador Víctor Morillo Sí.

Presidente Chávez Tú declamaste y después yo me paré a declamar también.

Declamador Víctor Morillo Pero podemos hacerlo ahora también ¿quiere?

Presidente Chávez ¡Bueno! no sé... pero tú eres la estrella.

Declamador Víctor Morillo No importa pero al...

Presidente Chávez Tú eres el grandeliga, yo soy apenas un pichón...

Declamador Víctor Morillo No importa, recitamos los dos.

Presidente Chávez Dale pues, te vamos a oír.

Declamador Víctor Morillo Okey, perfecto.

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a Víctor Morillo...

Asistentes [aplausos].

Declamador Víctor Morillo Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué vas a declamar Víctor?

Declamador Víctor Morillo La negra del maraquero.

Presidente Chávez La negra del maraquero, vamos a disfrutar esto, la negra del maraquero ¡vaya pues!

Declamador Víctor Morillo Bien, gracias.

Presidente Chávez Allá está el arpa mira...

[Música].

Presidente Chávez Arpa maestro.

[Tema “La Negra del maraquero”]

Declamador Víctor Morillo

El joropo ha comenzado

Lo más hondo del compás,

bailan todos los vecinos

de Guatopo y Paso Real

las mulatas son alegres

como brisa en morichal,

con los senos por salirse

el descote a la mitad y en

el medio un caminito más

abajo del collar, que dan

ganas de seguirlo para ver

a dónde va y el joropo dale

y dale lo más hondo del

compás el artista en los finales

vuelve el golpe a comenzar

Marcelino el Maraquero se estremece

En el chis-chas y su negra Casimira

Sólo baila que cara’ con cualquiera

Que la saque como a corcho e’ limona

Porque tiene la cintura sabrosita

Pa’ baila y el joropo dale y dale

Lo más hondo del compás

Con el indio Paracuto zapateando

Viene y va, con el chato Magallanes

Se parece a un Sebucán pero más

Le gusta darse con el negro Carvajal

Presidente Chávez

Porque sabe que la aprieta,

Que la aprieta mucho más

Y la espiga de su cuerpo

Ya se quiere reventar...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez y Declamador Víctor Morillo

Dale y dale lo más hondo del compás...

Declamador Víctor Morillo

Todos ven al Maraquero, ella

Sólo sin mirar y al pasar a cinco

Varas cual gallina que ve sal...

Presidente Chávez

...Él le grita con soberbia

sin perderse en el chis-chas

Declamador Víctor Morillo

¿qué te pasa Casimira? Nunca

miras para acá...

Presidente Chávez

Eres tú tierra baldía o potranca

Sin bozal...

Declamador Víctor Morillo

Y el joropo sigue dando lo más

hondo del compás...

Presidente Chávez

¡Uuuuhhhh!

Declamador Víctor Morillo

Ella baila, cómo baila jamás

Quiere descansar dando

Vueltas por el patio como

Arena en vendaval y contesta

Emocionada sin los ojos de

Bandar...

Presidente Chávez

Este golpe hay que bailalo

Como yo lo sé bailá

Declamador Víctor Morillo

Si me pongo a ver de frente...

Presidente Chávez

Pierdo el ritmo del compás...

Declamador Víctor Morillo

Y el joropo sigue dando lo

más hondo del compás, todos

ven al maraquero, ella sólo sin

mirar y al pasar a cinco viras cual

gallina que ve sal él le grita con

soberbia sin pararse en el chis-chas

Presidente Chávez y Declamador Víctor Morillo

¿Qué te pasa Casimira?

Nunca miras para acá

Eres tú tierra baldía o

potranca sin bozal

Declamador Víctor Morillo

Y el joropo dale y dale lo

más hondo del compás...

¿Y ahora...? [risas]

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ella le contesta... ella le contesta

Papelón que yo me chupo...

¡No! pero antes viene un pedacito... cuando ella le contesta... él le dice, él le dice

Lo que pa...

En la voz del Maraquero se

desnuda la verdad

qué va mija lo que pasa es que

estás enamorá...

Declamador Víctor Morillo

Y en los brazos de ese negro

que ya quiero estrangulá

esa cara tan morena se te ha

puesto colorá..

Presidente Chávez y Declamador Víctor Morillo

Y los seños se te esponjan

como lunas de alquitrán...

Declamador Víctor Morillo

Como ríos en invierno...

Presidente Chávez

Que se quieren desbordar...

Declamador Víctor Morillo

¡Otro agarre las maracas!

Presidente Chávez

Porque no toco más...

Declamador Víctor Morillo

Lo del cura...

Presidente Chávez

Pa’ la iglesia...

Declamador Víctor Morillo

La gallina...

Presidente Chávez

Pa’ el corral

Declamador Víctor Morillo

Careador no he sido nunca

Cachicamo ¿yo?

Presidente Chávez

¡Que va...!

Declamador Víctor Morillo

No trabajo para lapa...

Presidente Chávez

Y esa negra no es prestá...

Declamador Víctor Morillo [risas].

Y el joropo sigue dando...

Presidente Chávez y Declamador Víctor Morillo

Lo más hondo del compás...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Víctor Morillo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿No? cincuenta años después nos vemos aquí en las riberas del caño e’ Raya... el caño e’ Raya, tú sabes que nace aquí por aquí por esta montaña nace el caño e´ Raya y se va para allá ¿no? y luego le cae... le cae al Masparro, Masparrito, Masparro y por ahí fue que yo te conocí hace medio siglo Víctor... ¿tú naciste dónde Víctor?

Declamador Víctor Morillo En Caracas.

Presidente Chávez Caraqueño ¿en qué parte?

Declamador Víctor Morillo Sí, en San Juan.

Presidente Chávez San Juan, caraqueño hasta la médula...

Declamador Víctor Morillo Sí.

Presidente Chávez Muchos venezolanos hoy, sobre todo la juventud deben conocer, debemos conocer estos valores. Bueno, Eladio Tarife...

Declamador Víctor Morillo Ahí está...

Presidente Chávez Casi 80 años... por ahí está mi compadre Alfredo Aldana, el que se escondió allá donde el árabe...

Declamador Víctor Morillo Sí y Guillermo Leal...

Presidente Chávez Guillermo... ¿Jiménez Leal también está ahí? ¿Guabina?

Declamador Víctor Morillo Sí Guabina...

Presidente Chávez ¡Epa! Guabina, ven acá, ahí está Guabina... compadre ven acá, compadre Alfredo, pa’ que conozcan Alfredo Aldana los que no los conocen, Alfredo Aldana tomó Sabaneta el 27 de noviembre y nombró alcaldes, el jefe de la policía... ¡epa! ¿cómo estas Guillermo? Que gusto verte hermano, viejo vecino cará... ¿ah? cómo está compadre ¿cómo se porta?

Asistente [risas] bien...

Presidente Chávez ¿Y la negra? ¿la negra? ¿la novia tuya?

Asistente [risas].

Presidente Chávez Mi compadre... no, él me iba a tirar un día con una escopeta vieja... me salvó Pancho Bastidas compadre...

Asistente De casualidad...

Presidente Chávez No, yo inocente, yo vengo de Elorza en una comisión y había una fiesta en Sabaneta y me paro ahí pues, a saludar, era un templete en la calle, yo no bailo nada pero cuando hay que bailar uno baila...

Asistente ¡Ah! Claro.

Presidente Chávez Entonces estaba una morena muy buenamoza ahí, muy bonita y yo voy y la saco a bailar pues... me la presenta Pancho Bastidas y resulta que yo no sabía que era novia de mi compadre...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y él llega y me bailando y se fue a buscar la escopeta... a mí me salvó Pancho Bastidas ¿verdad compadre? Él dijo como el maraquero, que otro toque las maracas...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Cómo está? ¿ahijado quién? ¿tú hijo?

Asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Está ahí?

Asistente El que tenemos que confirmar que... debemos eso.

Presidente Chávez En la orilla del caño e’ Raya...

Asistente Donde se pero... tenemos que hacerlo.

Presidente Chávez ¡Epa! compadre ¿cómo está hijo? Dios te bendiga vale, ya tiene... hasta barba tiene el hombre y... tiene chiva ya.

Bueno, saludos, Dios te bendiga... bueno ¿Adrián cómo se porta?

Asistente Por aquí está el guacharaquito...

Presidente Chávez ¿Dónde está el guacharaco?

Asistente Venga, venga...

Presidente Chávez Entonces, Víctor muchas gracias pues por tu declamación, nos has y traído esa bendiciones de tu voz, de tu palabra...

Declamador Víctor Morillo Tú sabes que te queremos mucho y te admiramos con mucho...

Presidente Chávez Yo, fíjate... Adrián Frías... el zurdo de oro ¿cómo estas? El guache...

Asistente El guachito...

Presidente Chávez Mira ¿te acuerdas de aquél poema? ¡dale arpa! Seis por derecho maestro... el que no le guste el llano... que escuche un seis por derecho a Guabina, pa’ que se arranque del pecho el corazón con la mano.

No, sólo un pedacito de esto...

[Música].

[Se interpreta canción].

Presidente Chávez

Unos lo llaman Maisanta y

otros el americano

Americano lo mientan

porque es buenmozo el

catire entre vallo y alazano

salió de la Chiricoa con 40

de a caballo, rumbeando hacia

menoreño va Pedro Pérez Delgado

¡Bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, quería saludar a todos estos amigos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para continuar luego con el programa. Gracias a Víctor Morillo por ese regalo, un verdadero regalo para Aló Presidente, un honor para nosotros contar, bueno, con estrellas, más bien leyendas Víctor Morillo cuyo voz el Tricolor de Venezuela, ha recorrido esta Venezuela, una voz de oro, Víctor Morillo y sus poemas y su alma y su canción.

Bueno, estaba viendo el Diario VEA de hoy no olvidemos los venezolanos lo siguiente: Diario VEA, marciano en domingo, no olvidemos esto recordemos a Cristo, seamos cándidos como las palomas y astutos como las serpientes. Aquí Marciano vuelve sobre un tema que no debemos olvidar ni un solo día: Fase del plan desestabilizador, recordemos que nuestro principal enemigo es el imperio más poderos que ha existido sobre la Tierra y que no descansa ni descansará tratando de detener los proceso sociales que buscan la justicia social, la independencia, la soberanía. No sólo aquí, en el mundo entero y esa es la historia del siglo XX, bueno, voy a leer algo aquí, voy a leer de Marciano en domingo el Diario VEA, antecedentes, dice así: “El plan del golpe suave está estancado a pesar de la movilización de grupos de estudiantes minoritarios para dar la sensación de un país convulsionado. Hay que recordar que no se contempla acumular masas de ciudadanos sino grupos muy activos para el asalto del poder que se van coordinando, mientras la gran mayoría del pueblo puede permanecer como simple espectador a la expectativa para ver qué pasa, como en parte ocurrió el 11 de abril del 2002, los medios de comunicación se encargaban de dar la sensación de que una mayoría del pueblo estaba comprometido en el derrocamiento del gobierno del Presidente Chávez, era la parte virtual, los días 12 y 13 se demostró la verdadera realidad. Ese pueblo mayoritario en expectativa, pasó a la ofensiva, lo mismo sucedió con la Fuerza Armada Nacional, que estaba en expectativa y confundida. En un primer momento cuando las acciones virtuales sustituían la realidad, prueba de ello fue la orfandad en que se encontró el gobierno espurio de Carmona cuando la verdadera mayoría del pueblo y de la Fuerza Armada, tomaron posiciones en las calles y en los cuarteles, el golpe se esfumó, la acción mediática resultó derrotada, nadie de la inmensa masa movilizada por los medios el 11... el día 11, desde Chuao salió a defender el gobierno de Pedro “el breve” fue un golpe virtual y la realidad se encargó de poner las cosas en su lugar...” no olvidemos eso, agregó yo, no olvidemos eso “en este momento...” sigo leyendo “¿qué pasa? La primera fase del plan desestabilizador debían cumplirla grupos minoritarios de estudiantes de las universidades privadas manejadas por sectores de la oligarquía criolla, en el plan de la oposición está previsto que las marchas no podrán mantenerse en el tiempo porque se agotan, se diluyen con las denominadas protestas pacíficas. Aunque presionarán por más tiempo con exigencia cada vez más temerarias, este cronista se ha dedicado a observar las movilizaciones estudiantiles de la derecha y encuentra un mensaje superficial con el cual los jóvenes claman por libertad de expresión en evidente contradicción con la realidad del país, porque quieren lideran las manifestaciones han disfrutado de todas las tribunas tanto en los medios de comunicación como en la calle. Sólo basta recordar la oportunidad de oro que desperdiciaron cuando la Asamblea Nacional transmitió en cadena de radio y televisión el debate incluso por la retirada de los muchachos opositores. A la par del mensaje subliminal, encontramos en la protesta estudiantil métodos usados por el fascismo, movimientos coordinados con las manos y puños en alto y extensión de los brazos en posición firme de saludos muy parecidos al de los nazis alemanes en tiempos de Hitler, las manos pintadas de blanco y el símbolo de la paz también son comunes en las movilizaciones callejeras, son facetas del plan que no han tenido el eco suficiente en la opinión pública curada de espantos y pájaros agoreros.

Tercera parte cumplida la primera fase del plan...” oído al tambor “cumplida la primera fase del plan, los opositores se la van a jugar como a Rosalinda y como este escribor sabe de sus andanzas los vamos a desnudar ante nuestros lectores dominicales, los conspiradores en su afán de continuar manipulando a los sectores estudiantiles pudientes del país, por ahora ya no marcharán a las escalinatas de El Calvario, sino buscan que el sector de los transportistas se incorpore a un paro nacional, con ello intentarían prender la mecha que se les apaga y hacer coincidir las protestas con la realización de la Copa América para crear una conmoción nacional e internacional como reseñamos la pasada semana y dar la estocada final contra el proceso revolucionario. No podrán salir avantes en estos planes conspirativos pero hay que estar alertar, dormir con los ojos abiertos para evitar sorpresas y por ello el llamamiento a los organismos de seguridad a redoblar las labores de inteligencia...” termino la lectura, falta la mitad todavía, esto es Marciano en Domingo...

Bueno, no he visto los titulares de los demás periódicos, esto es parte del plan conspirativo ¿eh? Están tratando de mantener prendida la mecha lenta ¿se acuerda de la mecha lenta? Cuando dicen aquí unas encuestas que... 56 por ciento apoya las manifestaciones, están tratando de mantener prendida la mecha lenta porque se les apaga ¿eh? Un estudio de una empresa refleja que la mayoría de la población considera buena o muy buena la actitud de los estudiantes que han manifestado en las calles durantes las últimas semanas. Esto es para tratar de motivarlos, incentivarlos a que sigan ¿no? ¿qué dice el otro periódico? Fíjense, fíjense estos titulares, tratando de prender la mecha en el sector de transportistas que ha señalado Marciano, vean estos titulares: Transportistas extranjeros sustituirán a venezolanos, esto es parte de la conspiración.

El mismo titular 56,2 por ciento respaldan las protestas estudiantiles, según sondeo de datos... perdónenme la garganta y mi ronquera por la gripe.

Sólo quiero o quería hacer estos comentarios para no olvidar, señores gobernadores y sobre todo donde va a ser la Copa América, alcaldes, oficiales de la Fuerza Armada, organismos de inteligencia, inteligencia popular, no van a poder con nosotros pero debemos estar alertas, que nadie se descuide. Siempre vamos a tener nosotros amenazas sobre nuestra Revolución, sobre nuestro camino porque es el imperio y el imperio lo que ha tratado es por esta vía no pudo, por la otra, por la otra, por la otra este plan en marcha sigue en marcha los estamos derrotando pero no se van a dar por rendidos. Todo el esfuerzo internacional para condenarnos, todo el esfuerzo interno para soliviantar muchachos y buscar muertos y buscar violencia, cuando no ha habido... nunca ha habido gobierno como éste que garantice las libertades de manifestación, de protestas, de crítica... yo decía viendo a algunos muchachos de la oposición algunos estudiantes de oposición en el canal del Estado ayer por la mañana era o antier, en un debate terminaron bailando, los nuestros bailan mejor...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Sí, yo vi uno de los nuestros dando pases ahí, otro de ellos bailan bien pero vi a uno ahí que ¡ay Dios mío! Baila peor que yo.

Pero bueno, bailaron que bueno que bailaron, pero los debates. Se les cae la máscara rapidito a los jóvenes estudiantes de oposición. Uno llegó a decir, que nosotros estamos entregados al imperio de los Estados Unidos, ese tiene que estar medio loco chico, [risas]. Todas las evidencias dicen lo contrario, pero él dice eso porque alguien se lo ha dicho. Yo sé de donde viene eso, de algunos que quieren aparentar ser de izquierda pero están en la extrema derecha, conspirando contra la Revolución, algunos grupos de vieja data, culpables por cierto de varias masacres contra jóvenes estudiantes. Los engañaban y los llevaban como a Cantaura, estudiantes para que después la Disip llegara a masacrar a aquellos muchachos, verdad, verdaita; o allá en Yumare.

Entonces, otro muchacho llego a decir, ¡ah! El de los indígenas, que los indígenas están abandonados, que este gobierno, no sé qué más. Bueno, en cambio los nuestros, caramba que orgulloso me siento yo de los jóvenes revolucionarios de Venezuela, que orgulloso me siento yo de esa muchachada consciente, y muchachas y muchachos que responden; además con una habilidad, no llevan ni guacho, ni papelitos. Los de la oposición andan con un papelito aquí, yo los vi y miran para abajo la mayoría, aquí. Los nuestros no, se sueltan ahí y les tienen que quitar el micrófono, se encadenan pues y además con una argumentación, vaya que contundencia. Me siento muy orgulloso de ellos, sigan adelante muchachos venezolanos, que de ustedes es el futuro grande de esta patria.

Bueno, entonces decía todo esto para recordar el ámbito y el ambiente que vivimos a nivel internacional, a nivel nacional. No olvidemos las amenazas siempre, mucha inteligencia, organización popular, que no nos vayan a sorprender como en otras ocasiones lo han logrado; 11 de abril, 12 de abril, no más sorpresas, no. Ni permitamos que nos pongan a la defensiva, no perdamos el impulso ofensivo, el gobierno, el partido, los partidos, los movimientos sociales en la calle, en la calle, en el debate, en los medios de comunicación, en su propio terreno les damos la batalla, en cualquier terreno.

La Fuerza Armada, muy alerta, pendiente, pendiente que el diablo no duerme, decía mi abuela, el diablo no duerme. Lo derrotaremos y lo estamos derrotando, pero hay que estar siempre en batalla. Bueno declamación… ¿vamos a entregar las viviendas por fin? Vamos a hacer el pase pues, prepárenme el pase para entregar unas viviendas, aquí mismo en Ciudad Barinas, que sigue creciendo. Esa parte de Barinas ya hacia allá, del Tabacare hacia arriba, por la vía de San Cristóbal. Por ahí pasaba el tren y por aquí pasaba el tren; ¡tu, tu, tu, tu! Ya me imagino el bicho ese pasando por aquí a 300 kilómetros por hora, de San Cristóbal lo veremos Dios mediante, un tren que pase por todo esto, rumbo a Guanare, Acarigua, Caracas, San Juan de los Morros, Maturín.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a darle el pase al ministro de la Vivienda y del Hábitat, allá en Ciudad Barina, Ramón Carrizales adelante.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Buenas tardes Presidente. Nos encontramos aquí en Ciudad Barina, en el proceso de consolidación de este gran desarrollo que ya tiene unos años en el Gobierno Bolivariano. Es un desarrollo previsto para 3 mil viviendas y hoy estamos entregando 304 para ya pasar de las 2000. Estamos en proceso de ejecución de unas 384 y Dios mediante antes de finalizar el año, debemos iniciar las 560 que faltarían para consolidar todo el desarrollo.

Ahora, aquí al lado del desarrollo también, porque esta es una ciudad realmente, por el otro programa, por el Plan Casa Media, se están desarrollando 1.500 viviendas, de las cuales ya 750 están listas, y hay 750 que están en proceso de ejecución.

Es ese plan, donde el Estado, otorga el 30% del valor y el 70% lo financia la banca privada de acuerdo a las políticas que se han ido desarrollando. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, bien. Yo quiero hacer un reconocimiento al ministro Carrizalez y a todos los equipos de vivienda, por el avance notable que tenemos, aún cuando siempre lo digo, bueno estamos lejos de sentirnos ya completamente satisfechos porque la necesidad es muy grande.

Yo quiero insistir en estos programas de las nuevas ciudades, como Ciudad Barina, una nueva ciudad en el programa de Sustitución de Ranchos por Viviendas (SUVI). Anoche por ejemplo hablaba con los trabajadores que están en el estadium, y uno de ellos me decía de un proyecto, un consejo comunal que tienen y un proyecto de vivienda, de Sustitución de Ranchos por Vivienda. Luego te mandaremos la información Ramón, para darle… el ministro Hugo Cabezas tomó nota, lo mismo de otra gente por allá de una Escuela. Adán esta mañana te dije que llamaras allí al general Morao, que tomo nota, una escuela que hay que repararla, hay que reconstruirla.

Es decir, la pobreza todavía nos golpe, nos golpea. Recordemos, la visión larga, 2021 pobreza cero, ese es el reto más grande de nuestra vida, ¿lo cumpliremos? Claro que lo cumpliremos; 2021 pobreza cero en Venezuela, con el favor de Dios.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay que trabajar muy duro, pero lo vamos a lograr. Yo tengo mucha fe, yo de verdad que ando muy entusiasmado. Hablé con Fidel varias horas. Fidel es un padre para mí, un padre político, padre moral; y bueno, analizando todo esto y una de las cosas que Fidel me dice, cada vez que nos vemos, me dice Chávez cuídate, Chávez cuídate; el me dice que le dijo mucho eso a Omar Torrijos por ejemplo. El me dice que le dijo mucho eso a Salvador Allende por ejemplo.

Entonces… claro yo le digo, sí yo me cuido, pero bueno uno termina siendo muchas veces un preso, un preso. Uno tiene que tomar medidas tan extremas de seguridad que termina siendo un preso, va y viene, o un escondido. ¿Qué le pasa a Manuel? Que me tiene nervioso aquí. ¡Manuel! Este es mi nieto Manuel mira, ¿lo conocen ustedes?, y ese ¿Kaki Manuel? Ven acá. Eso Manuel, eso es más grande que tu chamo, la Vinotinto. Ven acá papá, dame un beso. Dios te bendiga Manuelito; y ¿Gabi está ahí con Rosinés? Llévalo para allá pues, o lo sentamos aquí. A ver, por favor. Es muy grande ¿verdad? Qué tal Gabi, ayúdame ahí por favor. Ajá, okey. Bravo Gabi. Los nietos.

Bueno, entonces comentaba lo de Fidel, lo de la Revolución Cubana y sus propias particularidades, la Revolución Bolivariana y sus particularidades, las amenazas, las amenazas contra Cuba, las amenazas contra Venezuela. Sobre todo, yo estoy consciente de eso que Fidel me decía, a este presidente de Estados Unidos, Chávez le queda año y medio. En año y medio es capaz de cualquier cosa Chávez, porque está herido, está herido, no por mí, yo… por una realidad que lo aplastó, lo aplastó, rechazado por el mundo.

Fidel escribió algo… ese día estaba escribiendo, me dijo: “Mira lo que estoy escribiendo”. Aquí en el llano hay un dicho Acuña, yo no sé si en Cumaná, uno llega por ahí y le preguntan: ¡Eh!, ¿cómo estás? Aquí falto de cariño, falto de cariño; cuando uno está insinuándole algo a alguien, estoy falto de cariño, un cariñito, una insinuación. Yo lo aprendí hace muchos años, Adán fue el que me enseñó eso. Una muchacha que le pregunto; ¡ah! ¿te acuerdas Adán?, ¿cómo estás Adán?; aquí falto de cariño [risas]. En Cumaná ¿también se oye eso? También, en todas partes hay de eso, amor.

Entonces Fidel dice que Bush está necesitado de cariño, y escribió un artículo.

En verdad este hombre pudiera entrar en una fase de desequilibrio de él, porque allá si es verdad que lo apoya ahora, qué 20% y además acusaciones de corrupción. Nada más ayer, Morales, me llegó por ahí un informe, ah bueno acaba de salir un libro de quién fue jefe de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), cuando la CIA participó en el golpe de Estado, ¿cómo se llama ese señor? Tenet. Aquí está el resumen del libro, que me regaló Fidel Castro, me regaló este libro. Me dijo: Léetelo Chávez, no he tenido tiempo Fidel, sabe que llegue a todas estas cosas, pero esta noche a lo mejor empiezo.

Resumen del libro En el Centro de la Tormenta, mis años en la CIA. George Tenet. Este hombre era el jefe de la CIA cuando el golpe aquí, apoyó el golpe. No se acuerdan ustedes un video de él hablando, que él dice: Bueno, Estados Unidos, no sé qué y voltea, y no sé que dirá el Pentágono. Ya estaban ellos de acuerdo, Chávez, el señor Chávez y no sé qué.

Ahora, este hombre sale de la CIA, y cosa que jamás había ocurrido en Estados Unidos, escribe un libro. Y fíjate lo que escribe Fidel aquí Adán. Lo voy a mostrar, aquí está la letra de Fidel y su firma, de trazos perfectos: “Para Hugo, a fin de que conozca bien la máquina de matar. Patria, socialismo o muerte, venceremos. Fidel Castro. Junio 12 del 2007, 7:20 p.m.”.

La Máquina de Matar. Voy a leerlo, porque esa máquina es una amenaza, es una amenaza y debemos estar conscientes de esas amenazas. En cualquier parte del mundo está la amenaza. Bueno antier nada más me llegó la información del sur de Suramérica, unos misiles y un grupo de personas, ya con nombre y apellido, es una denuncia que hace uno, a él lo llamaron viejos agentes de la CIA, desde la época de los gobiernos militares de Suramérica, del viejo plan Cóndor, perseguían a alguien, lo perseguían, lo cazaban hasta que lo desaparecerían, luchadores de izquierda, militares progresistas como el general chileno Prats, se fue allá a Argentina, allá lo mataron, Letelier, allá mismo en Washington le pusieron una bomba en el carro.

Bueno, entonces alguien denuncia, hace apenas una semana ante el Fiscal General de la República Argentina, que a él lo llamaron para tirarle un cohete al Presidente de Venezuela. Por allá vamos. Lo mismo nos alertan amigos de Europa, cuidado, cuidado aquí en Europa, cuando vengan por ahí cuidado.

Yo estoy consciente de eso, pero yo no voy a pararme, yo no voy a pararme. Prometo cuidarme más y los equipos que andan conmigo, deben estar atentos a los detalles. Yo estoy pendiente de detalles, tomo mis propias medidas, pero quiero sólo alertar, el plan de conspiración contra Venezuela se ha reactivado y sobre todo, pudiera llegar al nivel de la locura, impulsado por el presidente de los Estados Unidos en esta etapa final de su viaje a la oscuridad, porque él va a salir por la puerta trasera de la historia, y quién sabe, quién sabe cuántas cosas saldrán por ahí, corrupción, presiones, chantaje, genocidio.

Alerta pues venezolanos, nosotros viviremos y nosotros triunfaremos, pero hay que estar alerta, seamos como dijo Cristo —repito— “candidos como las palomas, astutos como las serpientes”.

Bueno Ramón Carrizalez, entonces yo decía Bariná, ¿tú tienes allí a los beneficiarios, a algunas familias de esa Ciudad Bariná que sigue consolidándose? Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí Presidente, aquí están dos familias beneficiadas, está la señora Kleidy Díaz, está el compañero Jesús Márquez con su esposa Yuraima Chávez, me están acompañando. Igualmente aquí se encuentra el alcalde de la ciudad de Barinas, el presidente de Fondur, pero aquí están dos familias de los beneficiarios.

Presidente Chávez Bueno Carrizalez, adelante con alguna de las familias, que nos den alguna información, ¿cómo se sienten?, ¿ya se mudaron?, ¿cómo es la vivienda?, ¿dónde vivían antes? Adelante.

Beneficiaria, Kleidy Díaz Buenas tardes Presidente, feliz y emocionada y agradecida por estas bellas casas dignas. Muchas gracias.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Beneficiaria, Kleidy Díaz Kleidy Díaz.

Presidente Chávez Oye Kleidy y tú ¿dónde vivías antes con tu familia?

Beneficiaria, Kleidy Díaz En el barrio Caja de Agua, en el centro de Barinas.

Presidente Chávez Pero vivías ¿qué?, ¿alquilada?

Beneficiaria, Kleidy Díaz Dos años alquilada.

Presidente Chávez Y ¿cuántos hijos tienen ustedes?

Beneficiaria, Kleidy Díaz Dos, una hembrita y un varón.

Presidente Chávez Y tú esposo ¿está allí?, ¿sí? Felicitaciones en el día del…

Beneficiaria, Kleidy Díaz Trabajando.

Presidente Chávez Está trabajando, felicitaciones.

Beneficiaria, Kleidy Díaz Él trabaja en la organización de la Copa.

Presidente Chávez ¡Ah! En la Copa. Bueno lo felicitamos a tu esposo en el Día del padre, a toda la familia. Y ahora van a tener una vivienda; ¿ya viste la vivienda?, ¿cómo es la vivienda?, ¿qué características tiene? Adelante.

Beneficiaria, Kleidy Díaz Bella, pisos de cerámica, puertas de madera, machihembrado, tres habitaciones, dos baños.

Presidente Chávez ¿Y cuánto, cuánto van a pagar ustedes allí? Ahí estamos viendo la vivienda. ¿Cuánto van a pagar? Mira, Carrizalez, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Bueno Presidente, ella se puso un poco nerviosa no. Pero la casa, a ella le corresponde el subsidio de 20 millones de bolívares y va a quedar pagando unos 288 mil bolívares mensuales. Ellos tienen un ingreso de un millón 200. Ellos estaban pagando esa cantidad por una pieza en la que vivían, ahí en la ciudad de Barinas.

Presidente Chávez Okey, Ramón ahora. El subsidio es de 20 millones, ¿cuánto ellos quedan debiendo?, ¿cuánto van a pagar en total?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez En total van a pagar un poco más de 40 millones de bolívares en 20 años Presidente.

Presidente Chávez 40 millones de bolívares en 20 años, el subsidio, el subsidio es… bueno de un tercio, no del precio de la vivienda ¿verdad?

Ministro del poder popular para la vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez El subsidio es función del ingreso Presidente, el ingreso de ellos por encima de las 28 unidades tributarias entonces le corresponde un subsidio de 20 millones, cuando la persona gana por debajo de un millón 90 mil bolívares, el subsidio es de 24 millones, las casas le va a salir a ellos sobre los 60 millones, pero al usted aplicarle el subsidio queda pagando entre un poco más de 40 millones de bolívares en 20 años y van a pagar unos 288 mil bolívares mensuales.

Presidente Chávez Muy buena la explicación y muy completa y fíjense un detalle, lo que ellos pagaban de alquiler por una pieza donde Vivian allá en Caja de Agua, ahora van a pagar por una vivienda de tres habitaciones, dos baños, una señora vivienda y además de ellos pues, se dan cuenta, que esta Revolución Socialista no es ninguna amenaza para la propiedad privada, le estamos dando propiedad privada, vivienda, vehiculo etc., reconocemos la propiedad privada.

Ahora, esta tierra de la Marqueseña, no era propiedad privada, tierra del estado, reconocemos como hicimos en la Yaguita la propiedad privada, las bienhechurias, la casa, los corrales, lo que han invertido y les pagamos eso, como hicimos en San Pablo Paeño y como seguiremos haciendo, donde haya que intervenir en función del interés nacional.

Bueno Carrizalez, felicitaciones, vamos a darle un aplauso a toda esa gente de Ciudad Bariná, sigue creciendo, sigue creciendo ciudad Bariná.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Vamos a firmar esta cuenta, vamos a firmar esta cuenta, le dije a Elías que la trajéramos para firmarla aquí hoy. Fíjense, la revolución agraria, el socialismo agrario, aquí estoy autorizando la creación de una empresa del estado, bajo la forma de compañía anónima que se va a llamar empresa socialista ganadera Vuelvan Caras, no es Elías, esto para llevar adelante el plan ganadero, que por aquí lo mostré hace un rato, aquí están las bases para el plan nacional de ganadería, su objetivo general y uno de los objetivos específicos es desarrollar la empresa estatal socialista, fíjense ustedes una cosa, miren, esto me lo explicaba ayer Elias y su equipo de la viceministro y los técnicos, vean esta foto, esta es una foto tomada en Apure, en 1950, esta era nuestra raza criolla de ganado, qué pasó con esa raza criolla de ganado, se perdió, la abandonó, degeneró, hoy está prácticamente perdida, quedan algunos reductos en Apure, a lo mejor aquí en Barinas estamos buscando, pero casi desapareció, y empezamos a traer ganado importado, una raza impuesta, aquí está una, pero nunca hubo un plan definido, tenemos que rescatar nuestra raza, potenciarla, ese ganado Carora, esa raza criolla, eso que aquí vamos a lograr la raza Florentino, con esos laboratorios genéticos porque ahí empiezan los cruces, los experimentos, los ensayos, todo un plan, todo un proyecto, nosotros hoy estamos produciendo por ejemplo, a penas 45 litros de leche por hectárea por año y tenemos que importar 40, por hectárea por año, para lograr un consumo de 85, no por hectárea corrijo, por habitante, corrijo. Producimos 45 litros, litros por persona, por año.

Tengo una h aquí atravesada, es habitante, 45 litros por h/a, es lo que… esa es una de las razones, de los problemas que se presentan bueno de abastecimiento, además de otros; que quiero por cierto reconocer el esfuerzo y los logros del Ministerio de Alimentación, el general Oropeza, Casa, Mercal, los megamercal, hemos salido de una situación difícil de comienzos de año. Felicitaciones Oropeza.

Bueno, pero fíjense la realidad nuestra, estamos produciendo 45 litros por p/a. Importamos 40 por p/a, y todavía tenemos un déficit de 35 litros por p/a, déficit de leche. Eso tenemos que solventarlo en estos años. La carne también, es un déficit grande de producción de carne, aquí está todo el plan, el presupuesto para los rebaños de leche, de carne, los cronogramas y los recursos en una primera aproximación.

Bueno, entonces yo estoy aprobando pues, la creación de la empresa socialista ganadera, para llevar adelante, adscrita a la CVA, Corporación Venezolana Agrícola. Aquí está. Se crea la empresa socialista ganadera Vuelvan Caras y se adscribe al Instituto Autónomo Corporación Venezolana Agraria. Aprobado, firmo la cuenta y le pongo aquí Elías. Empresa Socialista, Revolución Agraria. Patria, socialismo o muerte, venceremos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, llévale al ministro Elías, está aprobado y bueno luego el presupuesto y todo los… aquí por cierto Gobernador y a todo el pueblo de Barinas, aquí arriba vamos a construir la Academia de Ciencias Agrícolas, aquí mismo arriba en la montaña, ahí en el piedemonte, donde está Quebrada Negra. Desde aquí mis saludos a todos los habitantes de Quebrada Negra, ese lindo pueblo que visité hace varios meses ya, especialmente a los niños y a las niñas. Vaya este beso.

Por ahí pasa la carretera para Boconó. ¿Allá están los de Quebrada Negra?, ¿están aquí?, ¿cómo están ustedes? Saludos a Quebrada Negra, un beso y un abrazo, pronto iré por allá, no les voy a avisar, les llegaré de repente como aquél día. Gracias y sigan adelante levantando los pueblos.

Bueno, Día del Padre. Domingo bonito en las sabanas de Barinas, en La Marqueseña, de un latifundio, hemos dado un salto hacia el Núcleo Técnico Productivo Genético Socialista “Florentino”.

Vamos a despedir el programa, felicitando de nuevo a los padres de Venezuela, del mundo, a los abuelos, a los que se fueron, a los que están con nosotros y ojala que estén muchos años; a los hijos por extensión, de tal palo se dice, tal astilla. De tales padres, tales hijos, tales hijas, hijos para la lucha, padres para la lucha, madres para la lucha.

Nos despedimos con una canción que recorre estas tierras hoy, con Eladio Tarife y Guillermo Jiménez Leal, y el grupo musical Llano y Estilo, con Oswaldo Zapata en el Arpa, Aisquel Beracierto en el cuatro; Adilaso maraquista y Julio Guzmán con el bajo; desde las Sabanas de Barinas, arpa, cuatro y maracas; Sueño Latino. Hasta la vista, muchas gracias y buenas tardes.

Asistentes [aplausos].

[Interpretación de la canción Sueño Latino]

FIN PROGRAMA ALÓ PRESIDENTE NRO. 286