17/11/2001. Aló Presidente. Aeropuerto Internacional Antonio Jose de Sucre, Parroquia Marcial Hernández, Municipio San Francisco, Estado Sucre, Venezuela.
Aló Presidente N° 85
RR: Desde el Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre, en Cumaná, Estado Sucre, buenos días Venezuela. Bienvenidos hoy sábado 17 de noviembre, día de la Santa Victoria e Isabel, a la edición número 85 del primer programa de Radio y Televisión venezolanas, Aló Presidente, un programa donde el Presidente se comunica en forma directa con su pueblo y además, analiza para Venezuela y el mundo los grandes temas de interés actual. Y ya está con ustedes el primer mandatario nacional. Buenos días Presidente Hugo Chávez Frías.
Presidente Chávez: Hola, Ay Cumaná quien te viera y por tus calles paseara y a San Francisco fuera...
Ramón Martínez: A misa de madrugada.
Presidente Chávez: Dámele un micrófono ahí al gobernador vale. Qué tal Ramón ¿cómo te va?
Gobernador Martínez: Bien, bien.
Presidente Chávez: Veo que andas lanzando strikes. Estás estirando ahorita ahí los hueso
Gobernador Martínez: Estamos despiertos desde las cinco de la mañana... preparamos una rueda de Cabaña.
Presidente Chávez: Tu te levantas a las cinco de la mañana todos los días. Los orientales se levantan muy tempranos. Los llaneros en cambio.
Gobernador Martínez: Bueno, los llaneros también se levantan temprano
Presidente Chávez: A veces.
Gobernador Martínez: El comentario en la ciudad era que como era posible que Fedecámaras, la Cámara de Comercio, el gobernador, todos los alcaldes, de alguna gente, no es una gran minoría, pero están muy satisfechos la Cámara de Comercio, Fedecámaras local, el clero, el gobernador y todos los alcaldes de los anuncios que usted hizo ayer, son las noticias hoy de todo el Estado Sucre, el puerto de aguas profundo que va a unificar Brasil con toda la red ferroviaria que terminaría en el Estado Sucre, en la Península de Araya, para recoger toda la producción ferrominera, maderera y regresar con caliza para los hornos siderúrgicos es una insubsistencia que tiene, es una obra de mucha envergadura.
Presidente Chávez: De la importancia estratégica en la que hemos venido pensando y trabajando, bueno, un viejo clamor de la Venezuela, sobre todo caribeña, pero como tú lo decías, es un proyecto estratégico para unir al Amazonas o la Amazonia con el Caribe. Así como el proyecto del puerto de aguas profundas, por allá por el Golfo de Venezuela, también para unir todo lo que es la Goajira venezolana, colombiana, los Andes y bueno, el Caribe con la Comunidad Andina de Naciones. Es decir, son proyectos estratégicos que ayer anunciábamos aquí en Cumaná. También tenemos hoy al gobernador de Nueva Esparta, ayer estaba con nosotros. Este es un solo eje estratégico, el oriente del país. Alexis Navarro, ¿qué tal Alexis? Y esa chiva está creciendo vale. Pero ¿se está poniendo más blanca o no?
Alexis Navarro: Le echamos pintura también.
Presidente Chávez: ¿Qué tal? ¿cómo está Nueva Esparta?
Gobernador Navarro: Bien, allá tenemos.... Hay unos logros importantes que es importante que usted los conozca, tomamos de nuevo el Aeropuerto, ya el Aeropuerto es nuestro, se dejó la vagabundería que teníamos allí, que encontramos en ese Aeropuerto.
Presidente Chávez: ¿Había una vagabundería?
Gobernador Navarro: Gigantesca-
Presidente Chávez: Qué cosa tan rara, en Venezuela había un millón de vagabunderías ¿cómo fue esa vagabundería que hubo? Cuéntanos las vagabunderías.
Gobernador Navarro: Había una empresa ahí que se llama la CVA, que uno de los gobernadores, el gobernador que usted sabe, que conoce todo el mundo, se la entregó el último día de una licitación.
Presidente Chávez: ¿Sería adeco por casualidad?
Gobernador Navarro: Bueno, el jefe de los adecos, el jefe de las mafias. Usted sabe cuál es.
Presidente Chávez: Los adecos, plaga mala que le cayó a Venezuela durante tanto tiempo.
Gobernador Navarro: Incumplieron el contrato y nosotros fuimos a los tribunales y ganamos el pleito allí y ahora lo tenemos en la gobernación, incluso le puedo decir que el estacionamiento solamente Presidente, le daba a ellos noventa y cuatro millones de bolívares y a la gobernación veinte mil bolívares mensuales. Es para darle una muestra de lo que pasaba allí y eso no tiene nada que ver con el contrato, igual que el 27% que tenían que poner para mantenimiento y crecimiento, jamás lo pusieron. Esa fue una de las razones fundamentales por la cual tumbamos esto.
Presidente Chávez: ¿Cuándo se tomó esa decisión?
Gobernador Navarro: Primero fue una decisión de los tribunales, de la justicia, a favor del Estado Nueva Esparta, y la decisión la tomamos el 21 de octubre y asumimos el aeropuerto y eso sí lo vamos a conversar con usted para ver cuál va a ser el destino ahora de ese aeropuerto.
Presidente Chávez: Vamos a conversarlo, a buscar la mejor gestión. Tú sabes que ayer entró en vigencia, bueno, entró en vigencia hace más de un mes, pero ayer hicimos el lanzamiento efectivo de la nueva Ley de Aviación Civil que precisamente favorece todas estas gestiones de administración descentralizada a favor de las regiones, de los Estados, todo lo que tiene que ver con la aeronáutica y el manejo de los aeropuertos. Vamos a trabajar el tema. Ahora....
Gobernador Navarro: La Ley de Pesca también es muy importante que le comente porque de allá salieron las propuestas, Presidente, y usted las terminó de acuñar...
Presidente Chávez: ¡Ah! La Ley de Pesca. Salió una propuesta muy importante del Estado Nueva Esparta que la oímos y ahí participaron miles y miles de pescadores artesanales, medianos, pequeños pescadores; también oímos a los grandes, también hemos oído a los grandes, a los llamados pescadores industriales. Pero, ahí viene el pero, el Estado nacional, y este es un paso muy importante en la construcción de la Venezuela nueva, es el proyecto político, es que esto va dando pasos poco a poco. La Constitución lo prevé: El Estado, el Estado, el Estado.
El neoliberalismo pretendió reducir el Estado a su mínima expresión y además quitarle las responsabilidades básicas del Estado, del mismo pues. ¿Cuál es el Estado? ¿Cuál es una de las funciones fundamentales del Estado? Bueno, velar por lo que es contrato social, el equilibrio, la coexistencia pacífica, el cumplimiento de las leyes y sobre todo velar por el interés nacional. Aquí está señalado con toda claridad en la Constitución. Ya les voy a decir el artículo número 2, y lo voy a leer, textualmente dice así... para que todos vayamos entendiendo, yo hago un llamado a la racionalidad, un llamado al entendimiento, el buen juicio; ahora que ya viene la Navidad, y pronto llegará ese Espíritu Navideño, que es muy propicio para la reflexión honda y profunda, o como decía don Andrés Bello: “Es la hora de pensar”. Llegó el momento de pensar, de reflexionar, en el país que hemos vivido, que era de vagabunderías, como decía el gobernador de Nueva Esparta y también lo decía ayer en casos concretos el gobernador del Estado Sucre Ramón Martínez. Ahora hay un nuevo Estado, un Estado verdadero.
El Estado venezolano había casi desaparecido, había sido asaltado por cúpulas políticas corruptas, que estaban era comprometidos con algunos pequeños intereses, pero no con el interés nacional. Y esos pequeños intereses sectoriales que fueron beneficiados por aquel Estado corrupto, aquel Estado impopular, aquel Estado antidemocrático, porque no tomaba en cuenta la opinión de las mayorías, pues hay que recordarles que ahora hay un nuevo Estado, ahora sí es democrático, porque sólo obedece el interés de las grandes mayorías.
Vean y oigan, artículo 2 de la Constitución Bolivariana: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia”... Detengo la lectura para reflexionar. Cada palabra aquí tiene un gran significado, hay que leer atendiendo el peso de las palabras, lo que llaman los filósofos el “logos”, es decir el contenido de la palabra, lo que encierra cada palabra, la palabra no está ahí escrita por casualidad, la palabra expresa una filosofía, una ética, una intención suprema, en este caso de la Constitución.
Vuelvo a comenzar.
Artículo 2: Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.
En la Biblia cuando uno lee, termina diciendo: “Palabra de Dios” - “Te alabamos Señor”. En este caso pudiéramos terminar diciendo: “Palabra del Pueblo” - “Te alabamos Pueblo”. Y la voz del pueblo es la voz de Dios.
Esto fue hecho de manera legítima, esta Constitución, después de una discusión profunda, plena... Alexis Navarro fue constituyentista por cierto, fue constituyente. Qué oportunidad histórica para la participación que allí se dio, qué ejemplo para los pueblos del mundo el que dio el pueblo venezolano: participación, respeto, libertad plena.
Y se aprobó la Constitución en referéndum, eso hay que recordarlo, porque hay algunos que parece -unos pequeños sectores- olvidar esto. Que aquí hay una Constitución y que hay un Estado, un Estado que me corresponde a mí presidir, jefaturar por mandato popular y por mandato constitucional. Y obligados estamos, quienes dirigimos el Estado, este servidor en primer lugar, y el Estado y los funcionarios del Estado, a cumplir y hacer cumplir este mandato del pueblo, esta Constitución Nacional.
Entonces ahí está el ejemplo que traía el gobernador Alexis Navarro, la Ley de Pesca y Acuacultura. Los pescadores ahora tienen, especialmente los pequeños, los pescadores artesanales que nunca tuvieron quien los oyera, nunca tuvieron quien los protegiera, nunca tuvieron quien los alentara, sino que los Estados anteriores, que eran Estados oligárquicos, pues favorecían era a los grandes, favorecían sólo a los sectores pudientes; ahora no, nosotros no queremos ni vamos a dañar a los sectores pudientes, a los sectores grandes, a los pescadores industriales, pero estamos obligados a pensar en todos. Esa Ley de Pesca es una ley revolucionaria.
Una de las cosas que se discutía, por ejemplo, es que obligados como estamos a proteger a los pescadores artesanales y los caladeros de pesca...
Gobernador Navarro: A los artesanales y los caladeros de pesca. Ese es el artículo 305, Presidente, de la Constitución.
Presidente Chávez: Artículo 305 de la Constitución. Lo voy a leer, que me lo recuerda el Gobernador de Nueva Esparta. Artículo 305: El Estado promoverá la agricultura sustentable, como base estratégica del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. -¡Autoabastecimiento!- Además promoverá el Estado las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la Ley.
¿Cómo se llama?: “mandato del pueblo”.
¿Y ahora qué es lo que pretenden algunos pequeños sectores? Que nosotros nos olvidemos de esto y lo cerremos una gaveta como hicieron en 1961 con la Constitución aquella, que nació muerta prácticamente. ¡No! Hemos jurado darle vida a esta Constitución. Y ahora le estamos dando vida concreta a nivel de las leyes y de la actividad cotidiana de la gente...
Yo recuerdo, Alexis, que una de las discusiones, y tú también Ramón, que eres pescador, ustedes son hombres de mar. Yo no, porque yo nací allá en el mar verde de la sabana, otro tipo de mar. Pero también uno es del mar. Ustedes son más, porque nacieron y crecieron en el mar, y en la pesca, y conocen; bueno, sus familias, sus amigos crecieron en este medio.
Ahora bien, ¿qué ha ocurrido aquí durante mucho tiempo? Por ejemplo, un detalle de la Ley de Pesca, que tiene... Bueno, algunos sectores de la pesca industrial se pusieron en contra de la Ley, ahora van a tener que cumplirla, el que no la cumpla pues está fuera de la Ley y se le aplica, es una Ley nacional.
Un detalle: las 3 millas. El detalle de las 3 millas. ¿Qué es lo que pasa en el mar? El mar es tan territorio venezolano como la tierra firme.
A nosotros nos formaron mal desde el punto de vista de la geografía, nos enseñaron mal la conformación de Venezuela. Le decían a uno: “Venezuela tiene 912.050 kilómetros cuadrados. Y limita por el Norte con el Mar de las Antillas... ¡Mentira! Nosotros limitamos por el Norte con República Dominicana, con los Estados Unidos, con Francia, bueno, y con conjunto de países caribeños, porque tenemos 600 mil kilómetros cuadrados de mar territorial y de zona económica exclusiva, eso es territorio venezolano; vamos a rescatarlo y a recuperarlo.
Entonces los pescadores artesanales, teniendo Venezuela tanto mar, sólo tenían 3 millas para ellos pescar, desde la costa, la línea de costa, 3 millas; y de ahí hacia fuera era el imperio de los grandes, los grandes pescadores industriales, que además les hicieron mucho daño a la pesca. ¿Por qué? Porque pescaban...
Gobernador Navarro: La ecología.
Presidente Chávez: ¡La ecología!
Échanos el cuento de la ecología, que tú sabes de eso y Ramón también.
Gobernador Navarro: Bueno, si me lo permite se lo digo rápidamente.
Porque además de tener ahora 6 millas, que son aproximadamente 9.600 metros desde la orilla, el pescador puede proteger; porque los pescadores artesanales son pescadores ecologistas que naturalmente protegen la producción y el plancton que está en la tierra, en el subsuelo, en el fondo marino. Esto permite que los crecimientos de peces se protejan también, porque las rastradoras liquidaban esto, y esta es la parte que los pescadores de Margarita, la gente de aquí de Sucre, también de Falcón...
Presidente Chávez: ¿Quiénes pescas con rastradoras?
Gobernador Navarro: Las pescadoras industriales, las grandes pescadoras...
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿No los artesanales?
Gobernador Navarro: No, no, los artesanales no.
Presidente Chávez: ¿Con qué pescan los artesanales? Alexis.
Gobernador Navarro: Con elementos contrastes marinos que son realmente de gran contenido ecológico, porque defienden la pesca; los pescadores margariteños...
Presidente Chávez: Vamos a darle un aplauso a los pescadores artesanales.
Gobernador Navarro: Los pescadores artesanales, Presidente, hacen sus equipos de pesca y protegen, para que en las mallas no se queden los pescados pequeños, eso es una cosa que es natural, tienen 500 años de experiencia, y eso les permite a ellos estar refundando siempre el fondo marino.
Presidente Chávez: En cambio dime qué hacen los que pescan de otra manera con los peses pequeños.
Gobernador Navarro: Se llevan todo, Presidente, el fondo marino se lo llevan, se lleva en las algas, en el plancton, se llevan los crustáceos pequeños, o sea, es indiscriminada la pesca y entonces eso queda desolado cuando pasa la rastradora.
Presidente Chávez: Mira ¿eso no es violar la Ley?
Gobernador Navarro: Eso es violar la Ley.
Presidente Chávez: Dime tú Ramón.
Gobernador Martínez: Sí, mira yo soy coautor...
Presidente Chávez: ¿Tú naciste dónde?
Gobernador Martínez: Aquí en Carúpano.
Presidente Chávez: En Carúpano. ¡Ah! Tú eres carupanero.
Gobernador Martínez: Soy carupanero.
Presidente Chávez: Comes corocoro desde que tenías 2 años.
Gobernador Martínez: Y además muy sabroso.
Presidente Chávez: Tú tomabas tetero de corocoro.
Gobernador Martínez: Igual que usted, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Dime?
Gobernador Martínez: Yo soy redactor del artículo 17 de la Ley Penal del Ambiente, soy coautor de la Ley.
Presidente Chávez: ¿La Ley Penal del Ambiente?
Gobernador Martínez: Sí.
Esa es la Ley que está en vigencia hasta ahora, hasta que la derogue el nuevo estamento jurídico. Y el millaje se estableció allí, indudablemente porque lesiona el plancton y el citoplancton con que se alimentan los peces. Y hay una contradicción entre los artesanales y los industriales.
Solución. Usted la vez pasada, conversando con mi persona, nos dijo: “Mire, esa flota de los industriales y las rastropescas es ineficiente e improductiva. Y tenemos también los artesanales que hay que hacerlos crecer”. Busquemos un punto medio, un punto medio es que se debe reconvertir la flota esa ineficiencia de las rastropesca, que daña el plancton y el citoplancton, en una flota de altura, de gran altura, que salga a los grandes mares paratuneros...
Presidente Chávez: ¡Claro! Pero fíjate, Ramón...
Gobernador Martínez: Ahora, eso cuesta real, eso cuesta 36 mil millones de bolívares. Y hay que buscarlos.
Presidente Chávez: Bueno, hay que buscarlos.
Gobernador Martínez: ¡Ah! y evitamos los problemas entre los artesanales, ellos están de acuerdo...
Presidente Chávez: Pero por encima de eso...
Gobernador Martínez: Y los artesanales reconvertirlos a polivalentes.
Presidente Chávez: Mira -óyeme- por encima de eso está, más allá del dinero que haga falta, que hay que buscar. Bueno, los pescadores industriales el Estado está a la orden hasta la medida de nuestras posibilidades.
Ahí tenemos el Banco Industrial de Venezuela, para eso; tenemos el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, para eso; pero está la Banca privada también a la orden para eso. Yo ayer conversé, por ejemplo, con el presidente mundial del Banco Santander, los españoles vinieron de Madrid a una reunión conmigo, ratificarle a los venezolanos la confianza en Venezuela y que van a seguir invirtiendo en Venezuela, están inyectando más capitales en Venezuela, hubo una reunión con sectores empresariales; ratificando la confianza de todos estos sectores del mundo en lo que está ocurriendo en Venezuela.
Pues ahí están las fuentes de financiamiento, por esa vía es la solución.
Sabia la propuesta del gobernador Ramón Martínez.
Gobernador Martínez: Y los artesanales que también a veces son improductivos, pasarlos a polivalentes...
Presidente Chávez: Pues hay que también financiarlos...
Gobernador Martínez: Ahorita hay un programa que tenemos en Sucre de polivalentes, y ponerlos a mediana altura...
Presidente Chávez: Hay que ayudarlos desde el punto de vista científico, desde el punto de vista tecnológico, para elevar el nivel de todos. Eso lo señalaba.
Yo le decía a unos pescadores industriales: “Bueno, y ustedes porque van a estar peleando”. Ahora están algunos amenazando con un paro. Bueno, párense pues.
Gobernador Martínez: No...
Presidente Chávez: ¡Párense! Que es peor para ustedes.
Gobernador Navarro: Los artesanales también...
Presidente Chávez: Si se para la pesca industrial, bueno, le daremos apoyo extraordinario a los pescadores artesanales, pues, para que cumplan entonces el cometido... O traeremos, conversaremos con pescadores de otros países para que vengan en asociación estratégica con la Marina.
El Comandante de la Marina salió, pero la Marina de Guerra está preparándose para incorporarse a las labores de pesca también. Entonces, bueno, yo lo que les hago es un llamado a estos pequeños sectores -que no quieren entender que aquí hay una revolución social, una revolución ecológica, una revolución constitucional en marcha- a que se monten en el tren y que busquemos entre todos soluciones a esos gravísimos problemas. Que tampoco es culpa de ellos en esencia, es que aquí no había un Estado, aquí no se cumplían las leyes, aquí todo el mundo estaba mal acostumbrado y sinvergüenceado, como dice nuestro amigo Joselo.
Bueno, esa pesca industrial vamos a elevarla de nivel. El mar venezolano llega hasta Isla de Aves...
Gobernador Martínez: Eso es correcto.
Presidente Chávez: ¿Cuántos kilómetros de aquí de Cumaná? Como 500 kilómetros...
Gobernador Navarro: Quinientos cincuenta, quinientos cincuenta.
Presidente Chávez: Quinientos cincuenta kilómetros.
Gobernador Navarro: Desde Margarita, que es más cerca.
Presidente Chávez: Desde Margarita.
Gobernador Navarro: Sí.
Presidente Chávez: Desde aquí hasta Isla de Aves hay una distancia casi igual a la misma que hay desde aquí, desde Cumaná, hasta Santa Elena de Uiarén. Imagínense ustedes cuánto mar tenemos nosotros para la pesca industrial, para la gran pesca...
Gobernador Martínez: Eso es correcto.
Presidente Chávez: Entonces no pueden oponerse los pescadores industriales o los empresarios que los apoyan, o que tienen las manos ahí metidas, a que nuestros pescadores artesanales puedan pescar de la línea costera 6 millas hacia mar adentro...
Gobernador Martínez: Alexis ¿cuántos pescadores artesanales tiene..?
Presidente Chávez: Espérate un momentico. Que como ahora hemos aprobado en la Ley, en la Ley revolucionaria.
¿Qué le preguntabas tú a Alexis?
Gobernador Martínez: Que por ejemplo en Sucre existen 333 arrastropesca, en Venezuela 840. Y en Sucre tenemos 5.200 pescadores artesanales ubicados en 146 comunidades pesqueras.
Presidente Chávez: Saca la cuenta.
Gobernador Martínez: Como usted me lo planteó...
Presidente Chávez: Cinco mil pescadores artesanales en Sucre ¿verdad?
Gobernador Martínez: Y 146 comunidades pesqueras.
En Venezuela se estima que el número de pescadores artesanales está en el orden de los 18.000 y las arrastropesca en su totalidad no pasan de 833...
Presidente Chávez: ¿Cuántas tienes tú en Sucre?
Gobernador Martínez: Trescientas treinta y tres.
Ahora, por supuesto, lo que se está planteando, y de una manera sabia usted me lo dijo la vez pasada: “Gobernador ¿por qué no se van a las alturas? A pescar atún, etcétera”. Y los pescadores artesanales, que son también... que no le dan los reales con la pesca artesanal. Por ejemplo, usted anunció y me dio un documento -y ya se está ejecutando su orden- para pescar aquí en el mar jaula, lisa y pargo en el mar, 280 toneladas de pargo lo vamos a cultivar en diciembre ahora, el próximo mes; y 120 toneladas de lisa en el mar, jaulas en el mar. Un proyecto de tecnología, usted me lo aprobó, y se está ejecutando en Guacarapo. Esa es una manera también de darle valor agregado a los artesanales...
Presidente Chávez: ¿Por ahí no es que va a estar el Puerto de Aguas Profundas?
Gobernador Martínez: Eso es correctísimo, Presidente.
Presidente Chávez: Guacarapo, esa es una noticia que hemos...
Gobernador Martínez: La pregunta mía para Alexis es...
Presidente Chávez: ¿Cuál es la pregunta? Porque tú eres largo también, tú hablas y hablas como una cadena. Pregúntale a Alexis... Tu eres cadenero también.
Gobernador Martínez: No... No, pero es para...
Presidente Chávez: ¿Cuál es la pregunta concreta?..
Gobernador Martínez: Pero está bien...
Presidente Chávez: Yo soy el mediador aquí de estos dos gobernadores de la pesca.
Gobernador Martínez: Está bien.
Pero es para Alexis...
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Gobernador Martínez: Que si él puede, junto con nosotros, el gobierno de Sucre, montar una mancomunidad de defensa natural de la Ley de Pesca, que usted convoque un encuentro nacional para tales fines, y si puedes realmente hacer un frente común para elevar la calidad de los pescadores artesanales.
Presidente Chávez: Responde la pregunta el gobernador de Nueva Esparta.
Gobernador Navarro: Esta parte se la voy a dejar al Presidente, porque esa...
Presidente Chávez: ¡Ah! Me vas a... me vas a...
Gobernador Navarro: Sí.
Ese evento lo tenemos que hacer conjunto con todos los Estados que sean pesqueros, allá en Margarita. Y algo que quería añadir sobre el problema de la pesca, eso es obvio que tenemos que hacer esto juntos todos los Estados, todos los gobernadores y el Presidente incluido, pero la pesca artesanal, la pesca de altura también es artesanal, y eso hay que diferenciarlo bien, Presidente.
En Margarita, por ejemplo, no hay rastropesca, pero hay pescadores artesanales de altura que hacen lo mismo que los de orilla; y por otro lado esta gente también está incorporada a la pesca que tenemos que proteger.
Ahora, hay otra cosa importante para la industria pesquera...
Presidente Chávez: ¿No tienen rastropesca allá en..?
Gobernador Navarro: Nosotros en Margarita no tenemos rastropesca.
Presidente Chávez: Los corriste ¿o cómo hiciste?
Gobernador Navarro: No, allá no hay porque allá los pescadores no lo permiten allá, Presidente...
Presidente Chávez: Los pescadores no lo permiten. Eso es lo mejor, la defensa del pueblo de sus intereses.
Gobernador Navarro: Pero es importante que mucha pesca que se produce por la pesca artesanal la debían aprovechar los industriales de la pesca, allá se nos pierde mucha sardina que es capturada, y esto es bien importante saberlo.
Presidente Chávez: Yo recuerdo que tú me lo comentabas en Margarita hace poco.
Gobernador Navarro: Ahí está el negocio de los industriales de la pesca.
Presidente Chávez: Pescadores artesanales que van, traen las sardinas...
Gobernador Navarro: Y después que la tienen se la dejan morir porque los industriales no la compran...
Presidente Chávez: ¿Por qué no la compran?
Gobernador Navarro: Esperan que vayan a precios ínfimos, a 30 mil bolívares la tonelada, está tasada a 45 mil, y cuando se le está muriendo entonces no la compran y los pescadores al final la tienen que soltar y se muere, y además esto también es un desastre ecológico cuando se produce.
Presidente Chávez: Están oyendo ustedes la voz de quien conoce el problema.
Gobernador Navarro: Ahí están los industriales para que asuman este negocio.
Presidente Chávez: Alexis Navarro me planteaba el problema allá en Macanao ¿no fue?
Gobernador Navarro: Se lo plantee en Boca del Río, sí.
Presidente Chávez: En Boca del Río.
Ahora, el asunto...
Gobernador Martínez: Sí, pero el problema... Perdóneme, Presidente, es para información del país correctamente...
Presidente Chávez: Espérate un segundo... Espérate que me toca a mí, espérate que me toca a mí.
Porque estos dos gobernadores son de...
Gobernador Martínez: No, pero es para informar al país correctamente, Presidente...
Presidente Chávez: Entonces fíjate... Perdón.
Fíjate lo siguiente, este asunto de las sardinas y este problema que está planteando el gobernador de Nueva Esparta es similar en el fondo a lo que algunos sectores, porque no son todos, pero algunos sectores que violan la Ley y que piensan sólo en su interés y no en el del país ni el de los demás, violando el espíritu de la Constitución y la letra de la Constitución, es lo mismo que le han hecho durante mucho años, por ejemplo, a los pequeños productores de maíz en los llanos de Venezuela o en las zonas agrícolas.
¿Qué pasa? Llegan los pequeños productores con un camión o dos camiones a la puerta de los silos, administrados por algunos sectores industriales, y entonces les dicen: “No, no hay luz eléctrica, venga mañana”. “No, no llegó el señor que maneja la pesa, la romana, el equipo, venga mañana”. Y así van pasando los días y los días, hasta que el maíz se va humedeciendo, va perdiendo valor, y cuando a ellos, a los que manejan o han manejando estas instalaciones, y que tienen el poder económico y tenían apoyo político, ahora no lo tienen, todo lo contrario, tienen la condena a través de la Constitución y la Ley, y habrá que ponerlos en su lugar con los mecanismos constitucionales, los mecanismos legales, pues resulta que entonces los productores al final terminaban casi regalando el maíz, desesperados porque tenían que pagarle al Banco o al Fondo de Crédito Agrícola, y además les decían: “Bueno, el maíz está húmedo, a eso hay que descontarle el 50 por ciento o no sé que más”, y les pagan una miseria.
De esa manera en Venezuela se instaló un sistema económico salvaje. Y había un sistema político que apoyaba a ese capitalismo salvaje.
Ahora no, un sistema económico que tiene que ser productivo, justo, equitativo.
La propuesta del gobernador Ramón Martínez yo la recojo.
Gobernador Martínez: Sí, correcto.
Presidente Chávez: Vamos a preparar un evento, y vamos a invitar al gobernador de Falcón, vamos a invitar al gobernador de Vargas y todas las comunidades de pescadores de todo el país...
Mira, Ramón, y no sólo los pescadores de mar, allá están mis paisanos pescadores del Apure, los pescadores del Arauca, que también han estado luchando contra la adversidad. Se trata de una nueva Ley revolucionaria para buscar el equilibrio y desarrollo de todos, que no pretende además atropellar a nadie.
Especialmente yo les mando un saludo a los empresarios, ayer estaba aquí el presidente de Fedecámaras Sucre, y muy contento con los empresarios de Sucre, los empresarios de la empresa Aeronáutica Venezolana; ayer de plácemes cuando lanzamos la Ley de Aviación Civil, y ya empezaron a comprar aviones.
Me dijo uno de ellos, de una empresa aérea , creo que Aserca, hasta le voy a dar publicidad... ¡Publicidad gratuita en “Aló Presidente”! Me dijo la gente de Aserca que iba a comprar allá en Estados Unidos... Tú eres de Estados Unidos, bienvenido periodista norteamericano, estadounidense, porque Norteamérica es Canadá, Estados Unidos y México también; bueno, van a comprar creo que 20 aviones de los Estados Unidos para comenzar ya. ¡Ya comenzó la repotenciación de nuestras líneas aéreas!
Ayer vimos aquí en Cumaná, en el Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre, que fue rehabilitado, ampliado por el Gobierno Nacional, en colaboración con el gobierno local, aviones nuevos... Allí había un grupo.
¿Tú recuerdas?
Gobernador Martínez: Totalmente.
Presidente Chávez: Dinos a ver ¿cuántos aviones estaban nuevos ahí?
Gobernador Martínez: Nuevos habían uno de Santa Bárbara, otro de Avior, estaba uno de Aserca, nuevos. Y eso nos pareció maravilloso en el sentido de que exonerarla de la importación de impuesto eso va modernizar la flota en Venezuela, porque todo lo que tenemos hasta ahora ni siquiera podemos competir con la flota colombiana. Eso va a permitir modernizar toda la flota en Venezuela y va a permitir tener aviones nuevos y seguros. Yo creo que eso se lo debe agradecer a usted el país completo. Fue una gran decisión.
Presidente Chávez: No a mí, en verdad. Primero a la Constituyente, al pueblo. Y ahora a la Habilitante.
Todos los equipos que trabajaron. Miren, más de 1.000 personas trabajaron, expertos en leyes, expertos en economía, asesores, revisamos diversos proyectos de leyes.
Yo, eso que decía el gobernador Ramón Martínez lo voy a leer, disposición transitoria de la Ley de Aviación Civil, esto especialmente para los empresarios de la aeronáutica, los que están ahora, y hay muchos que quieren hacer líneas aéreas.
Anselmi ¿la Fuerza Aérea no tiene previsto una línea aérea comercial? También la Fuerza Armada.
Está el General Anselmi, Comandante de la Fuerza Aérea, que ayer firmó un convenio con Avensa.
¿En qué consiste, Anselmi, el convenio? Y dinos cuáles son los planes de la Fuerza Aérea para meterse a competir en la aviación civil también.
General Anselmi: Bueno, pensamos formar una línea aérea, Presidente, para cubrir ciertas rutas que no pueden ser económicamente viables para los empresarios, y con un Avensa estamos haciendo un centro de mantenimiento precisamente para abaratar el costo de mantenimiento de todo el parque aeronáutico en Venezuela.
Presidente Chávez: La Fuerza Aérea para el mantenimiento del parque aeronáutico. La Fuerza Aérea Venezolana.
Eso hay que aplaudirlo. La Fuerza Aérea incorporándose al proceso de desarrollo nacional, como manda a la Fuerza Armada la... ¿Cómo es que llaman?.
Gobernador Martínez: La bicha.
Gobernador Navarro: La bicha.
Presidente Chávez: Yo una vez dije la bicha... Y ahora se ríen mucho: “Voy a pelear por la bicha” y se ríe todo el mundo.
Le dan ese doble sentido ¿no?
Gobernador Navarro: Hay unos candidatos por ahí que le tienen miedo a la bicha, Presidente a la bicha, ojo.
Presidente Chávez: ¿Le tienen miedo a la bicha?
Gobernador Navarro: A la bicha, sí.
Presidente Chávez: Hay muchos que le tienen como temor. Nadie puede tenerle miedo a la Constitución. ¡Ah! el que la debe la teme. O como dicen allá en mi pueblo: “El que se pica es porque ají come”.
Mira ¿qué dice la primera disposición transitoria de la Ley de Aviación Civil? Hay que reconocer el trabajo del General de División Ismael Hurtado Soucre, ministro de Infraestructura, bajo cuya coordinación y el General Gómez Ruiz, que es el director de Aviación Civil... Perdón, de Transporte y Tránsito Aéreo del Ministerio de Infraestructura; y todos los equipos de expertos, abogados, agradezco mucho a los empresarios aeronáuticos de Venezuela, que dieron sus recomendaciones, y de otras partes del mundo también.
Vean esto que está aquí, oigan más bien, Primera Disposición Transitoria: A los fines de promover la renovación y modernización del parque aéreo comercial.
Primero: Se concede la exención por un período de 5 años, por un período de 5 años...
Voy a comenzar de nuevo, tuve una pequeña distracción.
Número 1: Se concede la exención por un período de 5 años, contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto-Ley, de todos los tributos -es decir impuestos- contemplados en la Ley Orgánica de Aduanas a la importación de aeronaves civiles, de sus accesorios, partes y repuestos; y en general de todos los vehículos que por su naturaleza técnica resulten indispensables e inherentes para el funcionamiento de aeronaves de transporte público, de pasajeros, equipaje, carta y correo -hasta el correo pues- que sean declarados como tales como el Ejecutivo Nacional mediante acto administrativo de efectos generales.
Bueno, este punto uno era lo que decía el gobernador, se eliminaron los impuestos por 5 años. Todo el que quiera comprar aviones para estos usos no pagará impuestos, o partes o repuestos. ¿Para qué? Bueno, para repotenciar nuestra flota aérea, que la acabó el neoliberalismo.
El neoliberalismo demolió el poder aéreo nacional, menos el poder de la Fuerza Aérea, por supuesto, hasta ahí no llegó, pero hasta ahí pretendían llegar.
Pero lo que es la aviación civil fue demolida, lo mismo que la Marina Mercante Venezolana fue demolida por el neoliberalismo. Como decía Ramón, cómo competir con esas flotas mundiales.
Aquí teníamos a Viasa, da tristeza recordarlo, la privatizaron porque decían que la privatización era la solución al problema, porque el Estado no podía encargarse de todo eso, que la mano invisible del mercado iba a arreglar todo, que la maravilla del Siglo, etcétera.
Pues bueno, producto de esa maravilla del Siglo privatizaron Viasa y Viasa desapareció, los aviones que eran de Viasa se los llevaron de aquí y andan volando con otra bandera, con otro nombre, y por ahí quedaron miles de trabajadores, desde pilotos, aeromozas, personal de tierra, no les pagaron ni prestaciones ni nada, por ahí estamos todavía con ese problema, tratando de atenderlos. Y, bueno, se acabó la flota aérea prácticamente, quedaron unos avioncitos por ahí sobreviviendo, volando de algunas ciudades a otras.
Ahora con esto va a revivir la flota de la aviación civil y comercial venezolana.
Fíjate lo que dice aquí, ahora.
Número 2: Se concede a los titulares de enriquecimientos derivados de la prestación de servicios públicos de transporte aéreo, en sus diferentes modalidades, una rebaja del Impuesto sobre la Renta equivalente al 75 por ciento del monto de las nuevas inversiones destinadas a la modernización de las flotas o a la adquisición de aeronaves que cumplan con las normas sobre preservación del ambiente, a la incorporación de nuevas tecnologías para los servicios que prestan, y a la capacitación y tecnificación del personal técnico aeronáutico para la asimilación de estas tecnologías, en un lapso de 5 años. Igual, contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto-Ley.
Y termino el comentario.
Número 3: Quedarán exentas del impuesto previsto en la Ley de Activos Empresariales las aeronaves destinadas al servicio público de transporte aéreo que se adquieran en un lapso de 5 años, contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto-Ley.
¡Tremenda Ley! Que esta es apenas una parte. Pero es una Ley que nos pone ahora, o nos coloca, bueno, al mismo nivel de la aviación civil internacional, nos permite competir con la aviación internacional.
Esa es la Ley Habilitante.
Para comenzar a construir el país nuevo. Aquellos sectores que aún no lo han entendido, bueno, yo les ruego que hagan un esfuerzo mayor, oye, porque yo lo estoy haciendo para explicarlo, es un esfuerzo que estamos haciendo para explicarle a todos. Pero el esfuerzo tiene que ser de todos, para entender el espíritu y la letra de la Ley y de la intención estratégica de construir un país, tenemos que recuperar la aviación civil, la Marina Mercante, la pesca, la agricultura, la Ley de Tierras es una maravilla deLey; ahora, algunos están diciendo que es inconstitucional... ¡Mentira! No es inconstitucional. De todos modos eso le corresponderá decidirlo no a mí sino al Tribunal Supremo de Justicia, y estoy seguro que el Tribunal Supremo de Justicia, que ya conoce la Ley, ya la conoce porque esa no es ninguna Ley secreta, pues emitirá en su momento el respectivo pronunciamiento.
Pero bueno, ¿y quién va a defender el latifundio? ¿Hasta cuándo?..
Aquí en Sucre, dime tú Ramón ¿hay latifundio?
Gobernador Martínez: Sí, como no, en el Municipio Libertador sobre todo y hay otro fundo que está improductivo, se les aplica estrictamente el concepto de la Ley.
Pero sobre todo en Libertador, que eran tierras del IAN y se las apropiaron.
Presidente Chávez: ¿Cuál es Libertador?
Gobernador Martínez: Ese es Tunapuy y Benítez.
Presidente Chávez: ¿Hay mucha riqueza agrícola?
Gobernador Martínez: Demasiado.
Ahí se sembraba mucho arroz y entonces...
Presidente Chávez: ¿Se acabó?
Gobernador Martínez: Se acabó, por supuesto.
Presidente Chávez: ¿Por qué se acabó?
Gobernador Martínez: Eran propiedades del Instituto Agrario Nacional, de alguna manera un delegado agrario cualquiera le daba el título a un terrateniente y se apoderaban de más de 50.000 hectáreas.
Presidente Chávez: Claro. ¡Más de 50.000 hectáreas! Métele el ojo.
Gobernador Martínez: No, claro, yo estoy en eso pendiente. Se lo estoy diciendo por algo.
Presidente Chávez: Tú tienes la potestad de denunciarlo.
Gobernador Martínez: Ya están denunciados.
Presidente Chávez: ¿Ahora con la nueva Ley?
Gobernador Martínez: El nuevo Presidente del Instituto de Tierras tiene conocimiento, simplemente dele un “Aló Presidente” aquí, para él eche p’lante.
Presidente Chávez: No, lo vamos a hacer, y estamos estudiando no ese caso, miles de casos en todo el país.
¡Ah! bueno, claro, vuelvo a repetir. La plaga esa que le cayó a Venezuela de los adecos, la plaga adeca se adueñaron del IAN, eso fue una cuna de serpientes. Los delegados agrarios ¡cuánta corrupción! El IAN ahora se liquida.
Con la nueva Ley se liquida el IAN, he nombrado una comisión liquidadora y hemos creado el Instituto Nacional de Tierras, que lo va a dirigir el General de Brigada Wilfredo Ramón Silva, y un equipo nuevo, un equipo nuevo para comenzar a hacer la revolución agraria pero pacífica, como lo estamos haciendo.
Gobernador Martínez: Usted tiene aquí Presidente 1.091 títulos de propiedad de la tierra anunciados para poderlos entregar este próximo miércoles, y quien usted designe al respecto, pero son 1.091 títulos de propiedad de la tierra bien conseguidos, bien estudiados. Puede decirlo en público, porque todo esto lo hemos trabajado en conjunto.
Presidente Chávez: No tengo la información, pero el gobernador lo está anunciando, no lo teníamos en “Aló Presidente”, pero como están aquí los cooperando con tantas informaciones que ellos conocen en detalle en cada región, y eso es muy positivo para Sucre y toda Venezuela. Y este pueblo de Sucre, por cierto, que cuánta gente había ayer allá en el Aeropuerto.
Gobernador Martínez: Más de 30 mil...
Presidente Chávez: Unas 30 ó 40 mil personas...
Gobernador Martínez: Eso era un saludito para su Presidente.
Presidente Chávez: Y no sólo en el aeropuerto.
Gobernador Martínez: Es que el cariño que usted le está haciendo a Sucre para nosotros es muy importante.
Presidente Chávez: Yo quiero de verdad reconocer el esfuerzo del pueblo de Sucre, y el cariño, el amor y el afecto que nos han demostrado desde nuestra llegada ayer, hacer un reconocimiento al gobernador, a los partidos políticos de la revolución, que ahí los vi todos representados, el Movimiento Al Socialismo, el MAS-MAS, sí aquí hay un MAS-MAS; el Movimiento V República, siempre allí; los círculos bolivarianos por todos lados, el Partido Comunista de Venezuela, Patria Para Todos, Movimiento Electoral del Pueblo, esos partidos tienen que seguir repotenciándose, fortaleciéndose, y sobre todo uniéndose para contribuir en la conducción del proceso revolucionario pacífico y democrático.
Pero me llamó la atención, además de la concentración inmensa, esa sí es la verdadera encuesta, la encuesta de las calles, además ahí está la negra Juliana, la negra Juliana era la jefa de cocina del Batallón Cedeño de Cazadores, donde este servidor estuvo de Subteniente, y la negra no se pone vieja, está igualita...
Gobernador Martínez: Esa era la que le hacía a usted el café cuando estaba aquí en el Cuartel, cuando era Subteniente.
Presidente Chávez: Ayer me tomé un café en su casa, fui a tomarme un cafecito en la casa de Juliana.
Gobernador Martínez: Pero usted le ordenó una casita, se la hicieron.
Presidente Chávez: Le hicieron una casita, porque no tenía casa y bueno, dentro de los planes de dotación a los sectores más pobres.
Gobernador Martínez: Son valores humanísticos.
Presidente Chávez: Yo quiero además, ya que tocamos ese tema, muy del alma, darle un saludo especialísimo a los grandes amigos y amigas que siempre he tenido en Sucre, todo el pueblo, pero sobre todo muchos recuerdos a aquella gente de 1977, peloteros, dirigentes deportivos, dirigentes culturales, hombres, mujeres del pueblo, con quienes compartí un año de mi vida, aquí en Cumaná, por allá en 1977, hace ya algunos añitos ¿no? Y era comenzando...
Ahí está la concentración, ustedes pueden ver a través de Venezolana de Televisión, el Canal 8, ahí está la bandera del Movimiento V República, las boinas rojas, las boinas naranjas, allá está el círculo bolivariano constituyente de los jóvenes, ahí están las banderas del MAS-MAS, bueno, la Defensa Civil colaborando para mantener allí a la gente como debe estar, las banderas amarillas, banderas del Movimiento V República...
Gobernador Martínez: Unidad Revolucionaria.
Presidente Chávez: La Unidad Revolucionaria.
Miren qué bonito se ve la unión del pueblo allí, ese pueblo estuvo allí desde el mediodía, toda la tarde... Y luego, lo que les iba a decir es que a lo largo de las calles que recorrimos, fuimos a inaugurar el tramo de la autopista. ¡Por fin la autopista!
¿Cuántos años tenía el pueblo de Cumaná y los pueblos de Sucre clamando por esa autopista? Que nos va a unir ahora a Cumaná con Caracas y que lleva el nombre del Mariscal Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho...
Gobernador Martínez: A usted se le olvidó algo ayer, y le decía algo sobre eso.
Presidente Chávez: A ver. ¿Qué es? Dime.
Gobernador Martínez: Es que hay un tramo de la autopista Caracas-Cumaná que se llama Kempis, que es una marca de cochino americano...
Presidente Chávez: ¿Se llama?..
Gobernador Martínez: Kempis, Ciudad Losada, eso es una barbaridad. Y el otro se llama de un líder político en Venezuela, pero con el valor humanístico y la grandeza histórica del Mariscal Sucre no tienen parangón, por eso es que ayer esos aplausos, cuando usted anunció que toda esa autopista se va a llamar Mariscal Sucre.
Presidente Chávez: ¡Ah! Pero es que yo, ven acá, eso yo lo h recogido de mis recorridos por el país. Porque nosotros, y esta es una de las cosas que en Venezuela ha resucitado, la infraestructura y la construcción de obras públicas, eso estaba detenido por todas partes: es vivienda, autopista.
La autopista de Oriente le pusieron el nombre del padre del puntofijismo ¿no? Y ahí se quedó con ese nombre. Pero una autopista chucuta, un pedacito fue lo que hicieron; un pedacito por allá, un pedacito por acá, incluso hicieron unos puentes que valen una millonada que ahora no sirven, porque calcularon mal el tramo y comenzaron haciendo puentes y ahora quedaron fuera de lo que es la autopista...
Gobernador Martínez: Le pusieron el nombre, Presidente, que es una marca de cochino americano.
Presidente Chávez: Bueno, le pusieron el nombre ese y el nombre del dirigente del puntofijismo.
Ahora, estábamos inaugurando... No, activando, no inaugurando, la construcción de un tramo de 10 kilómetros, por allá cerca de Caucagua... eso es de allá para acá.
Gobernador Martínez: Eso es Chuspa, de Chuspita.
Presidente Chávez: En Chuspita.
Para arrancar de allá para acá y también de aquí para allá, como arrancamos. Ahí están las imágenes de la autopista Antonio José de Sucre, Cumaná, rumbo a Caracas.
Gobernador Martínez: Con dignidad.
Presidente Chávez: ¡Qué bonita se ve la autopista! Por fin llegó. ¡Qué bonita se ve la autopista!
Ahora, lo que propone la gente de por allá de Caucagua, de Kempis, de Guarenas y más acá y todo esos pueblos es que le cambiemos el nombre, porque ellos dicen que es que está empavada la autopista.
Una señora me dijo: “Es que está empavada, Chávez, le pusieron ese nombre. ¡Quítaselo! Yo le dije: “No, yo no se lo puedo quitar así. Ustedes, bueno, recojan opiniones”. Y luego me entregaron un documento con miles de firmas y van a seguir recogiendo...
Gobernador Martínez: Las de Anzoátegui. Vámonos, Anzoátegui y Sucre estamos unidos con eso.
Presidente Chávez: Tú puedes recoger por aquí por este lado, Anzoátegui, Miranda y Sucre, que son los Estados de Oriente... A mí me parece buena la idea. Yo voto a favor de que se le cambie el nombre a la autopista de Oriente, y que desde allá desde Caracas, hasta Cumaná, y luego seguiremos más allá, seguramente...
Gobernador Martínez: Vamos a recoger todas las firmas del mundo.
Presidente Chávez: Que se llame autopista Mariscal Sucre, porque ese es el mejor nombre que puede tener esa autopista.
Bueno, así que con el saludo de Cumaná, y a los pueblos de Oriente, aquí estamos “Aló Presidente”, comenzamos hoy evaluando y analizando la Ley Habilitante, la Ley del pueblo, la Ley revolucionaria, y llamo a todos los venezolanos al apoyo, y sobre todo a empezar a leer esas leyes, 49 leyes en un año, una Ley por semana. Vamos a empezar a leerlas, nosotros vamos a comenzar a difundirlas, a explicarlas, pero todas son leyes que se hicieron pensando en el interés nacional y en el desarrollo del país.
Llamada en el aire.
RR: Sí, Presidente, la primera llamada del día de hoy, sábado 17 de noviembre, es de María Salazar, acá de Carúpano, la calle Libertad de nuestro Estado Sucre.
María Salazar, buenos días, la escucha el Presidente Chávez.
María Salazar: Buenos días.
¿Cómo está señor Presidente?
Presidente Chávez: María Salazar. ¡Hola María!
María Salazar: Muy bien. ¡Hola! ¿Cómo está usted señor Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien, te oímos bien.
María Salazar: Okey. Gracias, pues.
Señor Presidente, nosotros aquí en Carúpano tenemos un gran problema, que es las aguas negras. Necesitamos un nuevo acueducto. Aquí Carúpano no se puede, como usted comprenderá, desarrollar en estas condiciones. La pregunta es ¿qué tiene usted para Carúpano en materia de saneamiento ambiental?
Presidente Chávez: Mira María...
Gobernador Martínez: Yo lo pongo en auto, Presidente, antes que le conteste a la señora...
Presidente Chávez: Ajá.. Sí. Ajá... espérate un segundo, espérate un segundo...
Gobernador Martínez: De que el 11 de este mes se desembolsaron 15 millones de dólares por el Ministerio de Finanzas...
Presidente Chávez: Espérate un segundo, Ramón, perdón... Espérate un segundo.
¿María?
María Salazar: Sí.
Presidente Chávez: ¡Hola María! ¡Qué tal!
María Salazar: ¡Hola! ¿Cómo está usted?
Presidente Chávez: Te saludamos todos aquí, el gobernador de Sucre, el gobernador de Nueva Esparta, el ministro Diosdado Cabello, aquí está el Alto Mando Militar., aquí estamos el equipo de “Aló Presidente”, todos te saludamos.
¿Tú estás llamando de dónde?
María Salazar: De aquí de Carúpano.
Presidente Chávez: ¡Ah! Tú estás en Carúpano.
María Salazar: Sí, señor.
Presidente Chávez: ¿Cómo está Carúpano?
María Salazar: Bueno, muy bien, señor Presidente. Aquí con los problemitas y todo eso, pero para adelante, aquí tenemos mucho optimismo pues. Pero, bueno, tenemos esta situación, las aguas negras, que nosotros estamos muy preocupados y nosotros necesitamos un nuevo acueducto, señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, un nuevo acueducto para Carúpano.
María Salazar: Sí, sí señor.
Presidente Chávez: Okey. Mira, primero, antes de responder y que el gobernador me estaba ya ayudando y me va a ayudar a responder sobre ese punto específico, para buscar solución entre todos. Déjame, a través de ti, mandarle un mensaje a ese pueblo, que es un pueblo guerrero...
Gobernador Martínez: Sí, señor.
Presidente Chávez: El pueblo carupanero. Y nunca olvidaré la primera vez que fui a Carúpano, cuando salimos de prisión, y luego todos los esfuerzos que hemos hecho allá, aspiro visitarles lo más pronto que podamos...
María Salazar: Eso esperamos, señor Presidente.
Presidente Chávez: Y te invito a que sigamos con ese optimismo que tú recoges, porque necesitamos mucho optimismo, mucha fe para trabajar en la solución de los infinitos problemas que hemos heredado en Venezuela.
Mira, María, el gobernador Ramón Martínez estaba dando una respuesta que yo le voy a solicitar nos precise.
Gobernador Martínez: Sí, gracias.
Como Presidente lo pongo en auto, porque la decisión es muy reciente. El 11 de este mes el Ministerio de Finanzas erogó y hizo un desembolso de 15 millones de dólares para el saneamiento ambiental de Carúpano, eso recoge las aguas negras del río Candoroso, todo el Norte.
Cuando usted nos llamó la atención aquella vez, por el olor que había en el hotel donde usted estaba, a partir de ese momento la ministra hizo muchas gestiones y Alejandro Hitcher también; y nos movimos junto con el Ministerio de Finanzas, ya el 11 de este mes se erogaron 15 millones de dólares para terminar todo el saneamiento de Carúpano en aguas negras y plantas de tratamiento.
Presidente Chávez: Oye ¡qué bueno!
Eso es una buena noticia.
Gobernador Martínez: Eso se desembolsó... Es que no puede haber turismo con este tipo de playas.
Presidente Chávez: Claro, claro.
Gobernador Martínez: Entonces se desembolsó a nombre del First Bank de Nueva York, que es a su vez subsidiario del City Bank de Canadá.
Presidente Chávez: ¿A nombre de que Banco?
Gobernador Martínez: Del First Bank de Nueva York.
Presidente Chávez: Oye, tú inglés es parecido al mío.
Gobernador Martínez: Es igualito, Presidente. Lo que pasa es que yo lo tengo escrito.
Presidente Chávez: El tuyo es de Carúpano y el mío es de allá de Sabaneta
Gobernador Navarro: Sí, de Sabaneta, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, dijiste Ferst Bank.
Gobernador Martínez: No, Ferst Bank.
Presidente Chávez: ¡Ah! Ferst. Ese es el Credit Switt First Bank.
Gobernador Martínez: Ese es un convenio de la República, endeudamiento...
Presidente Chávez: Sí, endeudamiento de la Ley de Paraguas.
Gobernador Martínez: De la Ley Paraguas.
Presidente Chávez: Mira, gracias Ramón.
Gobernador Martínez: Pero agréguele lo del agua, que ella plantea también de Carúpano, aguas blancas. El problema de Carúpano es agua.
Presidente Chávez: Pero está contenido ahí en ese mismo proyecto.
Gobernador Martínez: Ya usted lo autorizó, Presidente, hace 21 días.
Presidente Chávez: Ajá.
Gobernador Martínez: Tengo una cuenta con usted. Había un proyecto, que costaba 20 millones de dólares, que era un lugar en el país que no tenía proyecto, el gobernador del Estado hizo un proyecto de 150 millones de bolívares, pagué el proyecto, se lo entregué al Ministerio del Ambiente...
Presidente Chávez: Para las aguas blancas de Carúpano.
Gobernador Martínez: Para las aguas blancas, que su problema más importante es de aguas blancas.
Y ya usted aprobó en punto de cuenta y le dio autorización a Bermúdez para que esos 20 millones de dólares, agregados a los otros 15 que ya se desembolsaron, 35 millones de dólares, permitan resolver el problema de aguas blancas y aguas negras en Carúpano.
Presidente Chávez: Okey. Ahora lo que nos queda es con eso... Gracias, Ramón, por los detalles. Gracias.
Porque en verdad uno todas las semanas está tomando decisiones, pero claro, yo tomo decisiones para todo el país, firmando cuentas, aprobando presupuestos, endeudamiento público, Ley Paraguas, y no tenía a la mano el detalle.
Pero le voy a pedir al ministro Diosdado Cabello.
¡Qué tal! Diosdado. ¿Ya parió la mujer?
Diosdado Cabello: Estamos en eso.
Presidente Chávez: La esposa de Diosdado. Desde aquí sabemos que el muchacho está listo, apuntando hacia donde tiene que apuntar. Debe salir a las luz en las próximas horas.
Diosdado Cabello: En las próximas horas.
Presidente Chávez: Ese muchacho está retardado.
Diosdado Cabello: Tiene unos cuantos días de retardo, pero bueno con tal que todo salga bien, siempre estaremos felices de este...
Presidente Chávez: Pero va a salir bien. Dios mediante. Un saludo a la señora Cabello y feliz parto. Y ya estaremos pendientes de alguna invitación a beber agua, los llamados “miaos”.
Bueno, aquí estamos, yo lo que bebo es agua ahora.
Diosdado ¡qué tal! ¿Cómo estás?
Diosdado Cabello: Muy bien, señor Presidente.
Presidente Chávez: Tú eres “orientar” también ¿no?
Diosdado Cabello: Del Estado Monagas, de El Currial.
Presidente Chávez: De Monagas, Diosdado es “orientar”, de El Currial.
¿Furrial o Furriar?
Diosdado Cabello: El Currial.
Presidente Chávez: El Furrial.
Lo que te pido es que le hagas un seguimiento para aligerar los trámites burocráticos. Y que es dinero...
María ¿nos estás oyendo? ¿Verdad María?
María Salazar: Sí, señor, le estamos oyendo. Y el pueblo de Carúpano le está oyendo también.
Presidente Chávez: ¡Ah! Pues a toda Carúpano. ¡Carúpano, Carúpano!
¿Cómo estará Molina Villegas, Jesús Teodoro?...
Gobernador Martínez: Él es director de fuerzas del gobierno de Sucre.
Presidente Chávez: Sí, me han informado y estoy al tanto de eso.
Jesús Teodoro Molina Villegas, “El Carupanazo”.
María Salazar: Sí, señor.
Presidente Chávez: ¿Tú estas ahí María?
María Salazar: No. No, no, no.
Presidente Chávez: Tú no habías nacido todavía, cuando “El Carupanazo”.
Eso fue en 1962, “El Carupanazo”. Fue la Marina de Guerra Venezolana que hizo un pronunciamiento, pues, contra el Gobierno aquel, de aquel señor y de aquella gente, para no seguirlos nombrando, no me vayan a coger más rabia de la que me tienen. Yo tengo rabia por nadie. Allá ellos.
Miren, pero María, Carúpano, este es un ejemplo de cuánta importancia tiene Carúpano y ahí ves...
Así está casi toda Venezuela, amigo periodista del Washington Post.
¿Do you understand my spanish.
Periodista del Washington Post: Yo entiendo español.
Presidente Chávez: ¡Ah! Entiende español.
Periodista del Washington Post: Sí.
Presidente Chávez: Pero podemos hablar inglés.
Periodista del Washington Post: Sería mejor para mí.
Presidente Chávez: No, pero aquí hablamos es el español.
Pero podemos hablar inglés ahora más tarde.
Mira, eso es lo que está ocurriendo en Venezuela, ves, pueblos que no tienen agua potable, no tienen recolectores de aguas negras, no hay plantas de tratamiento de aguas negras, y esas aguas negras tienen años cayéndole las pobres playas contaminándolas. Y unas playas que son como un paraíso están contaminadas. Entonces no se puede pescar, la gente no puede ir al turismo, el país.
Entonces tanta riqueza que aquí ha habido y hay, tanto dinero María que entró por el petróleo, pero se lo robaron...
María Salazar: Sí, señor.
Presidente Chávez: Se lo robaron estos señores que ahora andan por ahí diciendo y hablando, con la cara bien lavada, cuando deberían quedarse callados... Bueno, ellos tienen derecho a expresarse, aquí hay libertad de expresión y tienen derecho a decir lo que creen. Pero fueron ellos, los adecos y los copeyanos los culpables de todo el desastre, y sus aliados históricos.
Ahora, estos recursos provenientes del crecimiento económico del país, del crédito que el país tiene en el exterior, estos son créditos que nos están dando algunos Bancos, yo he ido personalmente a hablar con cada uno de los Presidentes de estos Bancos, el Credit Switt First Boston, por ejemplo, es uno de los Bancos que le da crédito a Venezuela en el mundo, y muchos otros. Así que estos recursos para el nuevo acueducto de Carúpano... Diosdado, vamos a estar atentos de que estos recursos fluyan lo más pronto posible, con rapidez, para que lleguen aquí al Estado Sucre, se haga entonces el proceso administrativo de los contratos...
Gobernador Martínez: Yo le iba a invitar a usted, aunque el señor de la empresa que es de Canadá, que esos créditos lo que hacen es mandar las empresas a esos países, nosotros compramos también tecnología a ellos, en esas condiciones como se firmó el crédito. Ellos estuvieron conversando conmigo este sábado y querían que usted viniera a dar el inicio a esa mano de obra, que es una obra muy hermosa para Carúpano.
Escójase un ratico, porque no es solamente por los 15 millones de dólares, que es equivalente casi a 13 mil millones de bolívares, sino por el significado que eso tiene para el desarrollo de Carúpano.
Presidente Chávez: ¿Cuándo pudiera ser eso?
Gobernador Martínez: Cuando usted decida, Presidente, a partir de este momento...
Presidente Chávez: Pero ya está todo listo para...
Gobernador Martínez: Todo listo, Presidente, cuando usted lo decida...
Presidente Chávez: Pero el ingeniero no ha llegado aquí.
Gobernador Martínez: Ya, señor, ya la empresa lo recibió, porque ese reembolso se hizo el 11...
Presidente Chávez: Correcto. Entonces vamos a...
Gobernador Martínez: Nada más decida usted y escoja el día...
Presidente Chávez: Yo voy, te prometo que por querer tanto a Carúpano, voy a tratar de venir. Si yo no pudiera, no vayan a retardar eso...
Gobernador Martínez: No, no, no se va a retardar.
Presidente Chávez: Ustedes arrancan y a lo mejor yo puedo luego venir a hacer una inspección o a poner en marcha la obra.
¿En cuánto tiempo van a hacer el acueducto de Carúpano?
Gobernador Martínez: La programación está para 12 meses, una vez iniciado... No, perdóneme, las aguas negras 12 meses; el acueducto, una vez que ocurra el desembolso, se lleva un año... un año... 14 meses.
Presidente Chávez: Año y medio... Año y dos meses.
Gobernador Martínez: Catorce meses, sí.
Presidente Chávez: Pues, bien, aguas blancas para Carúpano.
Gobernador Martínez: Y anuncie, Presidente, que el Morro de Puerto Santo ya se le están haciendo sus cloacas...
Presidente Chávez: El Morro...
Gobernador Martínez: El Morro de Puerto Santo.
Presidente Chávez: Claro, una de las razones es la contaminación de todas esas playas.
Gobernador Martínez: Y Guaca también, que a usted lo tenía mortificado, se comenzaron los trabajos.
Presidente Chávez: Ahora, fíjense, en resumen yo les voy a decir algo, a María y a todos, hombres, mujeres, no sólo de Carúpano y no sólo de Sucre, también de Anzoátegui, también de Nueva Esparta, y el gobernador Navarro nos pudiera decir también algo al respecto, que yo recuerde en este instante estaba sacando unas cuentas aquí, porque la ministra del Ambiente es una mujer extraordinaria, consciente del problema ecológico, la doctora ministra del Ambiente que trabajó en salud durante mucho tiempo, Ana Elisa Osorio, ella es médico, pero sobre todo dirigida la medicina a lo social; y ahora al frente del Ministerio del Ambiente; Alejandro Hitcher el viceministro, hombre de muchos años y conocedor de la problemática nacional del ambiente, y todos sus equipos, han estado presentándome proyectos, recorriendo los pueblos, con los gobernadores, con los alcaldes; hablando con las comunidades, recogiendo los problemas más graves del ambiente, y en estos Estados orientales uno de los más graves son las aguas negras, que han caído de manera inclemente y salvaje a los mares, a las playas; los problemas de agua, de acueductos.
En Margarita había un problema gravísimo cuando llegó Alexis a la Gobernación, y el podrá decirlo, pero sé, me han informado que se ha arreglado en un grado importante el problema de aguas, de aguas blancas, de agua para el consumo, el acueducto pues, para el servicio de la gente, para la vida cotidiana.
Pero en resumen, de todo lo que he aprobado, recuerdo que más de 500 millones de dólares hemos estado aprobando desde el año pasado y este para el saneamiento de playas y para la construcción de acueductos.
¿Qué nos dices tú, Alexis, algún detalle de este punto? ¿Qué ha ocurrido?
María ¿tú nos estás oyendo, verdad?
María Salazar: Señor, Presidente, estamos escuchándole.
Presidente Chávez: De acuerdo. Es que tu pregunta mira todo lo que ha generado.
María Salazar: Sí, señor.
Presidente Chávez: A ver, el gobernador Alexis Navarro, de Nueva Esparta.
Gobernador Navarro: Aquí nos están ayudando también en Sucre, Presidente, porque por aquí pasa el agua que va para Margarita. Y aquí Ramón nos ha ayudado también.
Allá tenemos buenas afluencias...
Gobernador Martínez: Alexis, voy a echarte una bromita aquí en público. Pero el agua la vas a tener mucho más segura si nos permites construir el puente.
Gobernador Navarro: Bueno, ya ese es otro problema.
Presidente Chávez: No te metas en camisa de 11 varas, Ramón.
Gobernador Navarro: Así es.
Bueno, allá el agua está llegando bastante bien a la isla, tenemos problemas todavía de distribución, que es parte de las redes que faltan, que las estamos construyendo. Y en materia de saneamiento ambiental hemos avanzado muchísimo.
La ministra ya inauguró la planta de Aricagua, que es para 100 mil personas, nosotros tenemos 350 mil...
Presidente Chávez: Yo no pude ir a ese acto, no me dio tiempo.
Gobernador Navarro: Pero tiene que ir a la de Los Bagres, que pronto la vamos a tener lista también, que también va a cubrir 150 mil...
Presidente Chávez: Toma nota, Diosdado a ver sí podemos ir.
¿Cuándo? Dime ¿cuándo a ver?
Gobernador Navarro: Podemos ir dentro de un mes, usted tiene que ir para la Cumbre para allá por lo menos.
Presidente Chávez: ¡Ah! después de la Cumbre, al terminar la Cumbre.
Gobernador Navarro: Usted tiene que ir para la Cumbre y a pronunciar la Ley de Pesca en Margarita. ¿No es así que me dijo?
Presidente Chávez: La vamos a lanzar en Margarita, y es más, quiero hacerlo en presencia de los jefes de Estado que nos van a visitar, para que ellos reciban el impacto real de uno de los elementos de lo que está ocurriendo en Venezuela.
Gobernador Navarro: Ahora, los pescadores que lo esperen allá, tienen que irlo a recibir y a darle las gracias ¿no?
Así espero yo.
Presidente Chávez: Allá estaremos todos, estaremos con ellos.
Gobernador Navarro: Bueno, tenemos también la planta de tratamiento de Juangriego, que se amplió y además la estamos reparando, y una muy importante, que es la de Los Cerritos, que encontramos un desastre ahí, ahí la gente aquella tenía las manos hasta el alma, incluso las quisieron meter en la licitación, aquí tengo yo el informe, que se lo voy a entregar hoy, tiene que ver con la misma Cumbre, para que esté lista esa planta de tratamiento, gracias a Beatriz Ávila, que es la directora de Hidrocaribe. Tenemos 14 días de adelanto sobre los planes que habían para tenerla lista para la Cumbre...
Presidente Chávez: ¿Una planta de tratamiento?
Gobernador Navarro: Esta es una de las más grandes y una de las que tenía problemas más serios, pero está planta ya está en camino de solución y le digo, Presidente, que los trabajos están muy adelantado antes de lo previsto.
Presidente Chávez: Pues muy bien, eso hay que aplaudirlo, reconocerlo, el trabajo del Ministerio del Ambiente junto con las Gobernaciones, los gobernadores y las comunidades.
Aguas limpias. El problema del agua es un problema serio y hay que cuidarlo.
María ¿tú tienes algún otro comentario?
María Salazar: Bueno, señor Presidente, mi comentario verdaderamente es ese, porque qué más que el pueblo de Carúpano... Si eso, lo que acabamos de escuchar al doctor Ramón Martínez, de esta inversión de los 15 millones de dólares para esta obra, bueno, esa es una obra que todo el pueblo de Carúpano a usted se le agradecerá eternamente toda la vida, al doctor Ramón Martínez se le agradecerá. ¿Por qué? Porque esa es una de las prioridades que tenemos nosotros los carupaneros, esa es una de las prioridades. Y con eso haremos una fiesta de felicidad si eso a nosotros se nos llega a concretar.
Presidente Chávez: Se va a concretar. Así que preparen esa fiesta de felicidad, que desde hoy la hacemos. Y no gasten mucho agua en los Carnavales.
¿Cómo estuvieron los Carnavales de Carúpano?
María Salazar: Muy bien, señor Presidente, buenísimos. Muy buenos. Nosotros esperamos de que usted también llegue aquí a Carúpano, para que usted conozca nuestras problemáticas, para que usted también vea y sienta el calor de nuestra gente, que usted viva directamente las cosas, lo que nosotros necesitamos, las cosas buenas, lo negativo. Y eso es lo que nosotros verdaderamente queremos, que usted se presente aquí a Carúpano. ¿Cuándo puede ser eso, señor Presidente?
Presidente Chávez: ¡Ay María! Yo en este instante no te puedo decir cuándo, mi vida, porque tengo una agenda bastante comprometida. Yo tenía hace unas dos semanas previsto un viaje a Carúpano, pero fue cuando decidimos hacer la gira aquella internacional, que fue tan necesaria para el país por diversas razones. Pero sí te prometo a ti, a todos los carupaneros y todas las carupaneras que lo más pronto, lo más pronto no sabría decirte si este mismo año, que ya queda es mes y medio, o comenzando el año 2002, pudiera ser que vayamos a darle arranque a la obra del acueducto y aprovecho para llevarme, como hoy me llevo de Cumaná, diversos proyectos, necesidades, solicitudes de la gente, gente que no tiene vivienda, o que tienen problemas económicos, desempleo... Y bueno, nosotros haremos todo el más supremo esfuerzo para ayudar a solucionar tantísimos problemas que hoy sacuden la vida diaria de los venezolanos.
Pero mi alma tú sabes que está en todas partes y yo estoy con ustedes en Carúpano. Recibe un beso, María.
María Salazar: Okey. Muchas gracias, señor Presidente.
Presidente Chávez: Y un abrazo a tu familia y a todos los carupaneros y las carupaneros. Muchísimas gracias por tu llamada, María Salazar.
María Salazar: Muchas gracias, señor Presidente por la atención, muchísimas gracias.
Presidente Chávez: Carúpano.
Gracias a ti María.
RR: Bien, tenemos ahora Presidente un pase con la unidad móvil, que se encuentra acá en las afueras del Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre, con Stella Coluccio.
Stella, estás con el Presidente al aire.
Adelante Stella.
Stella, adelante, estás al aire.
Presidente Chávez: A ver, unos peloteros ahí.
RR: Unos niños, unos niños, Presidente.
Presidente Chávez: Son peloteritos.
A ver. Mira como está el catcher ahí con una cara de cuarto bate, se parece al gato Galarraga. ¿No tenemos sonido?
RR: No, el sonido... Ahora sí, ahora tenemos audio.
Video:
Niño entrevistado: ...Por el Fondo Único Social...
Presidente Chávez: El Peñón Béisbol Club.
Stella Coluccio: Gracias ¿por qué? Cuéntame, les dio unos bellos uniformes a través del FUS. ¿Cuéntame? Hace rato me lo estaban contando.
Niño entrevistado: Sí.
Stella Coluccio: Bueno, vamos a hablar con el representante.
Representante del niño: Nosotros aquí, la Escuela de Béisbol Menor Hermes Millán del Estado Sucre, particularmente la comunidad de El Peñón, nos sentimos bastante agradecidos por la colaboración que nos ha dado el Fondo Único Social, a través del amigo Gilberto Vásquez, y las gracias para el señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Qué tal! ¿Y tú cómo te llamas, hermano? Mira, cómo se llama...
Stella Coluccio: Bueno, vamos a escuchar unas palabras de una persona que ha acercado, gentilmente, aquí...
Presidente Chávez: ¿Tú no me oyes?..
Stella Coluccio: ¡Ah! el señor Hermes Millán, para poder conversar con usted Presidente. El pase entonces es nuevamente para ustedes...
Presidente Chávez: ¡Hermes! Mira, Hermes. Oye, mira, mira. ¡Óyeme!
¿Allá no me oyen?
Stella Coluccio: ¡Ah! Ahora sí, Presidente.
Presidente Chávez: Óyeme, ponme a Hermes.
¡Qué tal Hermes!
Hermes Millán: ¡Señor! Ajá, dígame.
Presidente Chávez: ¿Cómo estás, Hermes Millán? ¡Qué tal Hermes!
Hermes Millán: Oye, Millán ¿tú qué edad tienes? Perdóname la pregunta.
Hermes Millán: Cincuenta y cuatro.
Presidente Chávez: ¡Ah! bueno, ya casi te voy a alcanzar.
Mira ¿tú conociste a “Zunguita?
Hermes Millán: Sí, cómo no, es mi amigo.
Presidente Chávez: ¡Ah! Ese fue mi entrenador de béisbol aquí en Cumaná, vale. Yo jugaba béisbol aquí con la Universidad de Oriente con Artes Gráficas.
¿Tú jugabas doble AA aquí?.. ¿Tú jugaste doble AA aquí?
Hermes Millán: Sí, más que todo en el Estado Anzoátegui. Lo vi ahora cuando estuvo en Cuba.
Presidente Chávez: Ah bueno hermano, dale un abrazo a todos los muchachos, pónme ahí al catcher que tiene una cara de cuarto bate ¿cómo se llama el catcher que lo vi ahí con los aperos puestos? Hola catcher ¿cómo te llamas tú chamo?
• Salamanca.
Presidente Chávez: Y cuántos años tienes?
• Nueve. Oye tú eres un cuarto bate. Yo no sé si te podría pitechear a ti porque tú debes batear muy duro. Y el equipo ¿es infantil?
• Preinfantil.
Presidente Chávez: ¿Preinfantil? Imagínate ese tamaño de ese muchacho. Mira la diferencia con los demás. Ese es un cuarto bate. Que Dios los bendiga a todos. Mira y el flaquito que no quiso hablar, el que tiene el bate en la mano, para ver como te paras tú para batear.
• Invita al Presidente para un juego que van a tener. Invítalo desde aquí, que él te está viendo.
Niño: En Caiguire. Me llamo Nelson José Millán.
Presidente Chávez: Ah Millán debe...
• ¿Qué le quieres decir tu al Presidente?
• Que muchas gracias por su colaboración y la de para que le ponga la luz a nuestro stadium. Y eso es lo que le quiero decir. El stadium del Peñón.
Presidente Chávez: Mira hijo ven acá, óyeme, el niño Millán ¿no me oye? Ah Millán, ¿me oyes? Como tocas la bola, pónte a tocar la bola, te estoy pitchando aquí. Toca la bola a ver. Ahora me preparo, lanzo. Pero perfecto vale. A ver, perfecto el toque de bola. Tu ¿qué posición juegas?
• Segunda base y short.
Presidente Chávez: Suponte tu que estás jugando short ¿qué te gusta más? Short Stop ¿verdad?
• Me gusta más la segunda base.
Presidente Chávez: Suponte que estás en segunda base, te voy a hacer una preguntita, estoy seguro que la vas a responder bien. Estás jugando segunda base y hay un muchachito de un equipo contrario ¿cuál es el equipo contrario de ustedes? cualquier equipo aquí en Cumaná contra el cual juegan ustedes.
• Toyota.
Presidente Chávez: Ajá, estás jugando contra el Toyota y entonces tu estás en segunda base y está un toyotico ahí en primera y hay un rolling de frente a segunda y tu lo agarras, ¿a dónde vas a tirar la pelota?
• Tiro a segunda y luego a primera, para buscar el doble play.
Presidente Chávez: A segunda y el short tira a primera, bueno te felicito a ti y a todo el equipo. Ahora me están pidiendo la luz para el estadium. Ay, ay, ay, ya les mandamos los uniformes y los bates y los aperos. Millán ¿qué estadium es ese?
Millán: Comunidad El Peñón señor Presidente.
Presidente Chávez: Ajá, es un stadium de base ball grande o para los niños solamente?
Millán: Para los grandes y para los niños.
Presidente Chávez: Ahí juegan doble A, clase A, juvenil y lo infantil también. Bueno mira, el gobernador parece que se está comprometiendo a ponerles la luz. Oye te voy a tirar un espuelazo, sólo tú me tiras unos espuelazos a mí que me dejan aquí fuera de base; me quitaste quince millones de dólares ¿cuánto costará eso Ramón?
Gobernador Martínez: Doscientos cincuenta millones cuesta el proyecto¸yo lo puedo hacer junto con la alcaldía también, como no Presidente.
Presidente Chávez: Yo pongo la mitad pues. Diosdado vamos a hacer una donación al estadium del Peñón que comience a ponerle la luz, grama y todo. Yo te voy a ponchar un día de estos a ti. Tu tienes cara de ponchón ¿tú jugaste pelota?
Gobernador Martínez: Claro que sí. El señor Millán que usted presentó ahí.
Presidente Chávez: Ese es un tremendo pelotero.
Gobernador Martínez: Y a mi me formó el Pelón.
Presidente Chávez: Yo conozco a Millán. Tremendo pelotero de los equipos de oriente, los equipos doble A de oriente eran muy fuerte en los nacionales, donde íbamos a veces a enfrentarse a Sucre, a enfrentarse a Anzoátegui. Era equipo siempre de marca mayor, son equipos buenos. El deporte venezolano qué tal, el equipo de Futbol venezolano hay que felicitarlo, la vino tinto, hicieron un buen juego. Debo decirles algo, a nivel de presidentes, allá en Nueva York nos reunimos los presidentes de América del Sur en una reunión, en una cena después de la Asamblea de las Naciones Unidas. Una cena que invitó el Presidente Cardoso y el Presidente Lagos, entonces estaba Cardoso, Presidente de Brasil, Lagos el Presidente de Chile, Pastrana de Colombia, Valle del Uruguay, el Presidente del Ecuador no estuvo, estaba Toledo del Perú. Bueno, todos y resulta que llego y les digo, epa, vamos a hablar de futbol, porque antes ellos conmigo era bueno, futbol. Ah, Venezuela no gana una. Venezuela no le gana a nadie. Y yo calladito. Yo más bien les decía: vamos a hablar de base ball. No, ese base ball no se juega por aquí. Allá casi no juegan base ball en estos países, en Brasil casi no juegan base ball. Resulta que ahora yo les digo, vamos a hablar de futbol pues, nadie quería hablar de futbol. Vamos a hablar de otra cosa, me dijeron, de la economía, porque la selección venezolana se quitó el sanbenito aquel de que era la Cenicienta, que todo el mundo quería jugar con Venezuela porque le ganaban facilito a Venezuela. Eso era hasta cinco o diez años. Hay que felicitar a Richard Páez que prometió hacer una revolución en el futbol y lo ha logrado, Richard Páez y todos los muchachos de la vinotinto, porque en verdad, hicieron un buen juego; hubo momentos difíciles allí, estaban jugando contra el tetracampeón del mundo, pero hay que ver lo que es Venezuela, es una cosa increíble. Venezuela poniendo en aprietos al Brasil. Y el equipo del Brasil, de los mejores del mundo comenzó nervioso contra Venezuela. Nervioso. Y luego, el segundo tiempo estuvo parejito, cero a cero, quedó el segundo tiempo. En el primero nos metieron los tres goles. Bueno, pero los muchachos salieron y muchos pensaron que venía la goleada, que venía la desmoralización, que venía un seis a cero. No, no, tres a cero quedó el partido con un segundo tiempo y además nos expulsaron injustamente, porque ese muchacho saltó y producto del salto hubo un golpe duro contra un brasilero y cayó y le sacaron tarjeta roja. Comenzando, creo que al primer minuto del segundo tiempo. Y a pesar de que teníamos un hombre menos no nos hicieron ni un solo gol en el segundo tiempo. Así que hay que felicitar a los muchachos. Por cierto, que por aquí está Tano de Abrebrecha.
Abre brecha compañero
Que la viene
Teresita Maniglia: canta.
Presidente Chávez: Esa no es la música, Teresita. Viva la selección de futbol, esta es una gente genial, Abre brecha. Tano está con nosotros, le hemos invitado a este viaje a oriente. Todo esto lo hace el grupo Abre brecha de la Universidad Central de Venezuela. Abre brecha, con los poderes creadores del pueblo, nuestros muchachos cumplieron con honor, en homenaje al futbol venezolano y también, bueno mira, al Abre Brecha le tiró algo Aló Presidente, aquí está Aló Presidente, Radio Nacional de Venezuela y Venezolana de Televisión con el programa más popular del país en vivo y directo desde el oriente venezolano y con la conducción del Presidente Hugo Chávez, sábado 17 de nobiembre de 2001. Pues bien, muchas gracias a Tano y su tremendo equipo de Abre Brecha. Ahí tienes la canción? A ver. ¿Esa es la canción Teresita?
Abre brecha compañero
Que ya sopla viento de agua.
Alí Primera, cantor del pueblo. Cómo le cantó Alí Primera al Oriente venezolano. Bueno, ¿tenemos alguna otra llamada?
RR: Si Presidente, tenemos la llamada desde Barquisimeto, Edo. Lara, de José Medina. José Medina, buenos días le escucha el Presidente Chávez.
Presidente Chávez: Me suena ese nombre, José Medina.
José Medina: Buenos días...
Presidente Chávez: Buenos días José, qué tal..
José Medina: Bien señor Presidente, un saludo.
Presidente Chávez: Ah, es que hay un coplero llanero de Zaraza que se llama José Medina.
José Medina: Un saludo muy respetuoso, realmente, y un abrazo desde Barquisimeto.
Presidente Chávez: Igual para ti José. ¿Cómo está Barquisimeto hermano?
José Medina. Un poquito caluroso con este verano que está azotando a Venezuela. Pero agradecido de Dios por todas las cosas buenas que nos da.
Presidente Chávez: Amén, y que sigan llegando cosas buenas para todos. Allá tienen ustedes un tremendo gobernador también.
José Medina: Mis deseos señor Presidente es que Dios le ayude en toda su gestión nacional. Pero realmente, especialmente quiero, le pido a Dios todopoderoso, para que le ayude en esa difícil tarea que tiene Venezuela a través de su persona de conducir la OPEP y de recuperar realmente esta importante institución internacional. Pero mi planteamiento señor Presidente, quiero aprovechar entonces de entrar en materia, se trata de que quien le habla, yo soy ciego, papá de tres niños, por supuesto soy casado.
Presidente Chávez: ¡Tres niños! ¿qué edad tienen José?
José Medina: Tengo dos niños que ya se aproximan a cumplir los doce años y tengo uno de nueve años.
Presidente Chávez: Pero ¿son morochos los primeros?
José Medina: Si son morochos.
Presidente Chávez: Varones los tres?
José Medina. Si.
Presidente Chávez: Tres varones, bueno, que Dios te los bendiga hermano. Y están estudiando los muchachos?
José Medina: Si, están estudiando gracias a Dios. Mi planteamiento consiste en que bueno, a estas alturas yo no tengo vivienda, vivo en una casa donde vivimos tres familias.
Presidente Chávez: Dónde viven ¿en Barquisimeto?
José Medina: Si, vivimos en Barquisimeto..
Presidente Chávez: Pero en el centro de la ciudad o en las afueras.
José Medina: vivimos en el centro de la ciudad, en una urbanización que se llama “Los Crepúsculos”. Ya he hecho gestiones ante los diferentes organismos que construyen viviendas acá en el Edo. Lara. Tuve la fortuna de que me había salido una casa, pero la inicial era muy alta señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cúanto te pedían de inicial?
José Medina: La inicial era de un millón ciento ochenta mil, pero más difíciles eran las mansualidades.
Presidente Chávez: ¿quién te la pedía? ¿quién te pedía eso?
José Medina: Fondur.
Presidente Chávez: Oyeme lo siguiente. Ayer estábamos aquí y el gobernador Ramón Martínez siempre...
José Medina: Perdón Presidente, un saludo al gobernador Martínez por su consecuencia realmente, por ser consecuente con el proyecto, con su proyecto, con nuestro proyecto.
Presidente Chávez: El te va a responder. Ramón respóndele a este hombre que te saluda.
Gobernador Martínez: Déjeme llegarle al corazón porque sé que el Presidente tiene esa expresión espiritual como debe ser. Nosotros estamos molestos de verdad porque no es posible que a un ciudadano, a los excluidos, a los pata en el suelo, se le esté pidiendo un millón doscientos mil bolívares de inicial por una vivienda. Porque entonces no estaríamos haciendo viviendas para los excluidos y los pata en el suelo. Estamos haciendo vivienda para un sector muy selectivo de la sociedad y por eso, estuvimos de acuerdo el Presidente de la República y yo ayer, de hacer una normativa para esto. Porque un grupo de burócratas que no comprenden al Presidente, un grupo de personas intermedias que no son capaces de ejecutar ni están con este proyecto o si están no lo sienten por dentro, se encargan de distorsionar una conducta que quiere el Presidente. El Presidente quiere que los pata en el suelo, que los humildes, que los excluidos sociales, formen parte y se integren a una sociedad. No es posible tolerar eso. ¿Qué quiere el Presidente? El Presidente quiere que se siembre una cultura de pagos. ¿Qué quiere el gobierno? Entregar una vivienda y sembrar una cultura de pago. Usted puede dar veinticinco mil bolívares. Usted pueda dar cincuenta mil, usted puede dar cien mil bolívares según sus ingresos, pero no puede ser y no se puede tolerar en el país que a usted le pidan un millón doscientos mil bolívares de inicial y entonces dice: bueno, vamos a resolver la cosa, vamos a fracturársela, doscientos cincuenta mil bolívares mensuales. Tampoco pueden los pata en el suelo. De tal forma que el Presidente y yo hablamos ayer con mucha claridad para el país, e íntimamente, estamos molestos porque un grupo de burócratas intermedios no comprenden este corazón y esa espiritualidad que tiene el Presidente.
Presidente Chávez: Fíjate Ramón, en torno a lo que tú me planteabas ayer, y lo que conversamos con una gente que estaba ahí con una pancarta; porque el pueblo venezolano ha conseguido ahora, José, múltiples maneras de expresarse. Y una de las cosas que yo siempre estoy pendiente donde quiera que llego son las pancartas. Allá está la gente, algunos bueno, “te saludamos Chávez”. Muy bien. Otros: “Chávez que las viviendas no sé qué”. Y generalmente yo le pido al Ministro Diosdado o a los muchachos que andan conmigo de la Casa Militar, los viceministros, quienes me acompañen que se desplacen hasta allá donde está la pancarta y hablen con la gente y tomen nota. Entonces, me llegó una nota de una persona y un niño que estaba llorando y yo lo vi llorando en la multitud y le mandé por él y llegó hasta la tribuna y me entregó una cartita y me dijo: “Bueno, la vivienda Chávez”. Luego de esto, anoche me puse a reflexionar ya en la soledad, allá me fui a caminar un rato por la orilla de la playa, la playa San Luis tan recordada y querida, allá en el Círculo Militar y comencé a hacer algunas llamadas y ciertamente, claro, Ramón también es cierto que hay un sector que es la clase media venezolana; sectores de la clase media que necesitan también viviendas. Y son los profesionales, las familias más o menos consolidadas. Aquí no hubo estado que construyera viviendas ni para las clases medias ni para las clases pobres, las clases populares más bajas. Aquí hacían viviendas para los sectores pudientes que cuestan cien, doscientos millones de bolívares, esos apartamentos de lujo y aquellas casuchas que le entregaban al pueblo que eran bueno, como cochineras, digo yo, le entregaban a la gente unas viviendas. Eso no era vivienda. La llamada “solución habitacional”. Los dos extremos. Ahora tenemos que llenar una fase intermedia. Entonces, lo que sí tenemos que hacer y esta mañana conversé con el Presidente de Fondur, el Ing. Gruska, y le puse al Comandante de la Guarnición que estaba hablando conmigo allá en el Círculo Militar sobre estos problemas también de viviendas, y una situación de unas familias que ocuparon unas viviendas de Fondur que van a ser adjudicadas a otras personas, etc. Bueno estábamos analizando el problema. Y le dije al Presidente de Fondur, vente por aquí, reúnete con el gobernador, óyelo. Reúnete con la gente, con las comunidades, óyelos. Hay una gente que dice por ejemplo que esas viviendas que estamos haciendo, que son muy bonitas, y unas viviendas que no son caras, en verdad, porque una vivienda de tres habitaciones con dos baños, una sala comedor, un pequeño patio y además acabadas por todos lados, bueno, en quince millones de bolívares, en verdad es una vivienda. Pero eso no puede pagarlo el pobre, pobre. Eso es para sectores medios. El Ingeniero Gruska va a venir por aquí; de todos modos yo pedí un informe. Yo quiero tener el porcentaje de las adjudicaciones. Entonces también he dado instrucciones Ramón y ahí ustedes los gobernadores yo sé que vamos a ayudarnos mutuamente, para el año próximo, el 2002, orientar una mayor proporción de recursos tanto del gobierno nacional como de los gobiernos locales, ustedes, regionales, a través puede ser del Fondo de Compensación Inter territorial que ahora viene con la Ley que se aprobará en la Asamblea Nacional del Consejo Federal de Gobierno, pero mientras tanto tenemos el Fides, LA Ley de Asignaciones Especiales, los recursos del gobierno nacional, etc. Vamos a orientar recursos fundamentalmente a la autoconstrucción de viviendas, a las cooperativas de viviendas. Eso tiene que venir. Eso tiene que ir por ahí.
Gobernador Martínez: Cien por ciento apoyo sus palabras. Dese cuenta, a estas alturas Presidente, el gobernador Ramón Martínez ha hecho cuatromil quinientas viviendas, en conjunto con los organismos nacionales en Sucre, de las cuales 2.033 son de autoconstrucción. La gente se siente orgullosa de eso.
Presidente Chávez: Correcto porque eso rinde mucho más. Déjame preguntarte algo ¿en cuánto sale una vivienda en autoconstrucción?
Gobernador Martínez: Ah bueno,7.8 a 8.2.
Presidente Chávez: ¿Cuánto paga la gente de inicial?
Gobernador Martínez: Según el estudio social que hagamos, unos dan 20 mil, veinticinco mil bolívares.
Presidente Chávez: Esa es la idea. Es la manera de que el pueblo pobre, pobre, tenga acceso a la vivienda. Este año que viene tenemos que bajar el nivel hacia los sectores más pobres de la población. Pero también hay que aceptar Ramón, que la clase media profesional también, hay una demanda de vivienda muy alta.
Gobernador Martínez: Y tampoco ha que quemarla tampoco. Es que la pobre clase media tampoco tiene como pagar dos millones y medio de bolívares de inicial.
Presidente Chávez: Hay que atenderla también.
Gobernador Martínez: Aquí estamos haciendo en Sucre para la clase media pero yo quiero exonerar públicamente que no me referí al Director de Fondur ni al Director del Inavi, ni a ningún otro director nacional, yo me referí a que el concepto que tiene a lo mejor el tipo que cobra y hace las economías de Fondur, no es igual a la del Presidente de Fondur. Por ejemplo, Presidente, déjeme evocar este dolor que siento por dentro porque sé que lo está expresando el pueblo de Venezuela y usted está sufriendo igual que yo. No es posible que sometan a la gente a esa circunstancia, a lo excluidos sociales. Mire, nosotros queremos aquí en Sucre, queremos para Venezuela que lo que se siembre sea la cultura de pagar, pague algo, aunque sea dos bolívares, eso es lo que le importa al Estado; pero hay otra gente que tiene otra mentalidad y una personalidad de creer que nosotros tenemos el gobierno como empresa y eso es una mentira.
Presidente Chávez: Claro, qué nos dice Alexis al respecto.
Alexis: En materia de viviendas, Presidente.
Presidente Chávez: Perdón Alexis, José ¿nos estás oyendo?
José Medina: Si aquí estoy sí.
Presidente Chávez: De acuerdo hermano, estamos aquí dialogando el problema de la vivienda, oyendo las opiniones del gobernador de Sucre a quien tú saludaste y reconociste además y yo lo reconozco igual, su combatividad, y sobre todo su compromiso con esta revolución. Ayer, cuando llegué, me dijo: “Aquí está el MAS Presidente”. El MAS más, el que está con usted que es la inmensa mayoría del MAS. Y yo aprovecho para saludar a esa gente, la inmensa mayoría, a excepción de un pequeño grupo. Más que todo una cúpula que se desvió del proyecto original del Movimiento al Socialismo. Es el MAS como yo lo he llamado, lo dije desde el día en que anunciaron el apoyo a mi candidatura: el MAS. Le hago un llamado a recuperar sus banderas originales para luchar por la justicia social. Y en eso estaremos juntos para siempre con la gente del MAS. Los que representan de verdad al Movimiento al Socialismo. Aquí está el gobernador Alexis Navarro.
Alexis Navarro: Compartimos en Margarita lo que dice Ramón, sobre todo que nosotros en Invieco tenemos una oficina de servicio social donde estudiamos muy bien quienes pueden pagar, menos, incluso no pagar. Eso también lo tenemos claro. Allá necesitamos mucho menos viviendas que el resto del país, con veinte mil viviendas nosotros resolvemos Presidente el problema en estos dos años y medio que nos quedan en la gobernación y los organismos, sobre todo Gruska, Sergio Panducci, Matamoros me han atendido muy bien, y estamos llegando o intentando llegar a eso. El mejor sistema que tenemos para la construcción de viviendas es el de terreno propio, que es la mejor forma de hacerlo, da un margen de error menor; el constructor que en este caso a veces es el mismo propietario controla su vivienda, incluso hace las modificaciones; si queremos añadirle las microempresas en las mismas poblaciones, que yo quiero que usted me ayude en este sentido, y sobre todo quiero decirle que en esta medida la oferta que tenemos del gobierno central, hemos hecho ya tres mil doscientas viviendas en un año.
Presidente Chávez: ¿cuántas se habían hecho en los últimos cinco años?
Gobernador Navarro: yo pienso que mucho menos que esta cantidad porque no se habían hecho viviendas y con ese apoyo suyo Presidente y con el apoyo de los organismos que le dije, estoy seguro que en dos años y medio tenemos esto resuelto en Margarita. El problema de Margarita es el de la tierra. Margarita es pequeña y en esa medida es muy costoso el terreno. El Alcalde de Marcano me está ayudando bastante en esto; no es un alcalde que es de V República pero está bastante abocado a ayudarnos, él anda buscando tierras conmigo, porque como le dije, nuestro gran problema es tierra o terrenos para hacer estas habitaciones. Y yo insisto que Matamoros, Gruska y Sergio Panducci me están ayudando y en la medida que nos den las casas, esas casas estarán listas en prácticamente cuatro semanas o seis semanas las estamos haciendo. Yo mañana voy a entregar en terreno propio unas viviendas en el Municipio Díaz, el domingo lo hice también, las entrego personalmente.
Presidente Chávez:¿Cuántas vas a entregar?
Gobernador Martínez: Vamos a entregar 26 de un grupo de 136 que son hechas por la gobernación, y como le dije, en terreno propio vigilado por el mismo propietario que es la mejor forma para hacerla.
Presidente Chávez: Qué bueno, eso hay que aplaudirlo. Estos son gobernadores luchando por la revolución. Y bueno miren, de esta conversación José, motivado a tu llamada... la llamada de José es la llamada de millones de personas; vamos a hacer un plan Ramón, Alexis, vamos a reunirnos con el Ministro de Infraestructura Diosdado, anota por allí para la agenda y hacer una buena reunión con todos los entes de la vivienda, Matamoros que es un tremendo tipo. Un señor conocedor del problema desde hace muchos años, lo que es el hábitat. Además, no se trata sólo de la vivienda, es el problema también Ramón del hábitat. Porque no hacemos nada con entregarle una vivienda a una familia bueno, que no tenga los servicios, que no tenga los niños, el parque para jugar, las áreas verdes, la escuela, el servicio de salud, la vialidad. Hay que pensar en el hábitat completo, es un nuevo concepto revolucionario de la vivienda, del hábitat. Pero necesitamos profundizar, necesitamos ir más hacia abajo. Entonces, vamos y así lo lanzo desde Cumaná como idea estratégica. Llamo a la revolución de la vivienda. Vamos en el 2002 a revolucionar el problema de la vivienda. Y esto no se va a quedar en una consigna porque nosotros no andamos inventando consignas, no somos populistas. No. Hago un llamado a todos los gobernadores, alcaldes. Como decía Alexis, y ese es un buen ejemplo, no nos importa su signo político, no nos importa su color político, no, las elecciones ya pasaron. Nosotros tenemos una responsabilidad, todos los gobernadores, todos los alcaldes, yo hago un llamado a todas las fuerzas políticas del país, incluso que olviden sus intereses, algunos andan desesperados. Estamos en el primer hinning del juego y algunos creen que estamos en el noveno y andan lanzados en una campaña electoral. Bueno, se van a quemar. Yo les recomiendo que piensen las cosas. Vamos a trabajar por el país conservando las diferencias, pero poniendo por delante la buena voluntad. Pues vamos a hacer un esfuerzo entre todos los entes de la vivienda, Conavi, Inavi, Fundabarrios, etc, Fondur para hacer una revolución de la vivienda. Hemos hecho muchas cosas en esta primera etapa, pero tenemos que ir más abajo, a las clases populares y a las clases más pobres. Hay un plan revolucionario de la vivienda, que anda en marcha pero que ha tenido muy poco presupuesto asignado, que es el Plan Avispa que inventaron los militares. Que inventaron el Plan Bolívar 2000-2001. Ahora yo le he encomendado al General García Carneiro quien es el Jefe de la Casa Militar, pero se la pasa más trabajando en estas cosas del Plan Bolívar. Por allá anda en los Bloques de El Silencio, y entonces bueno, yo le dije, encárgate de eso, y aquí tengo al General Alvarado que es el segundo jefe de la Casa Militar que suple... sí, porque García Carneiro anda con una motivación, porque él nació por allá en la Charneca, creo que fue, ¿no fue por allá por esos barrios? En la Charneca, el viene de abajo, de abajo, yo lo conozco, es mi compañero de promoción. Ah Alvarado, tú eres de Maracaibo, de La Limpia ¿no es?
General Alvarado: Del Saladillo, Señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Tú eres saladillero? ¿vos sos saladillero? O sea que tú eres maracucho rajao.
General Alvarado: De la Calle Belloso que ahorita están en feria allá en mi tierra.
Presidente Chávez:Tu eres de los que decía cuando eras nuevo, “Mi alfeerez. Permiso pa bebe quáqer?
General Alvarado: Pa repetir Quaqer.
Presidente Chávez: Los maracuchos le llaman a la avena el Quaker. Bueno, entonces García Carneiro, el Jefe de la Casa Militar se la pasa es en reuniones por allá en El Silencio ahora, y me dijo: Mire Presidente, ayer me dijo, íbamos a agarrar un helicóptero, y me dijo: “Presidente, me voy a una reunión en los bloques del Silencio”. Pero ¿con cuántas personas? “Tres mil”. Una asamblea es eso, le dije: “Sí, es que la gente está emocionada porque vamos a refaccionar todo”. Todo el Silencio, con el alcalde, pues, colaborando con el Alcalde, porque en verdad Caracas es un monstruo de basura, de problemas de todo tipo y ahora en Catia, se metió por Catia y anda en unas escuelas con unas maestras y unos directores de escuelas y un plan de viviendas también, el Plan Avispa. Que es la construcción, Avispa significa Auto Construcción de Viviendas sobre Parcelas Aisladas. Ese nombre se lo puso García Carneiro cuando era Comandante de la Guarnición de Mérida y luego de Táchira y bueno, es una persona que tenga una parcelita, y tienes un rancho de latas ahí, de palos, viene el Plan Bolívar y con los servicios incluidos viene la autoconstrucción, pero con un concepto revolucionario. Porque todos los materiales son producidos incluso en el área, en el municipio o en el sector geográfico, las microempresas que tú decías.
Alexis Navarro: Las microempresas con las viviendas.
Presidente Chávez: Entonces hacen las puertas, hacen las tejas, hacen los bloques entre la misma comunidad y sale mucho más barato.
Gobernador Martínez: Presidente, en Sucre hay 243 oerganizaciones comunitarias de viviendas. Tiene sus bloqueras, tienen sus cositas ahí. Nosotros tenemos una práctica de más de ocho años en esto. Ahora yo lo que sí quiero que usted, para que el sentido de este...
Presidente Chávez: Acuérdate que tenemos a José allá. José ¿estás ahí?
José Medina: Permítame redondear mi planteamiento, actualmente introduje, mi esposa introdujo planilla de nuevo en Fondur y hay una urbanización la que usted llamó la Ciudad Satélite que se va a hacer entre Quibor y Barquisimeto, y yo pues realmente, mi deseo es quedar allí ya que es una zona que me permite estar cerca de mi trabajo, ya que yo trabajo, yo soy músico. Yo vivo de la música.
Presidente Chávez: José tiene tres hijos y fíjense esto no lo va a decir él, pero permíteme a mí decirlo porque creo que lo que hace es elevar tus méritos como ser humano, como padre de familia, como profesional, como venezolano. José es invidente. Tiene problemas. Músico, tiene sus tres hijos y anda luchando por la vida. Cuenta con nuestro apoyo. Tu primero me dices que sí, es que vamos a hacer una ciudad nueva entre Barquisimeto y Quibor.
José Medina: Ya está lista señor Presidente...
Presidente Chávez: No está lista todavía, me dijeron hace una semana, es decir, tú la ves ahí, está ya construida pero le faltan algunos servicios, ¿cuántas viviendas terminaron ahí?
José Medina: Allí hay unas cuentas viviendas.
Presidente Chávez: Como dos mil.
José Medina: Si un número bastante elevado, pero permítame señor Presidente, entonces, yo quiero tener la fortuna de que me salga mi vivienda allí ya que está cerca de mi área de trabajo. Esto me permite seguir sosteniendo a mi familia. Además de eso, Señor Presidente, mi deseo, mi sugerencia, mi planteamiento, no es que el Estado me regale esa vivienda, porque yo la voy a pagar. Pero sí sugiero un poco de facilidad para hacerlo. Yo sugiero un estudio social, además de eso, quiero también recalcarle que en la casa donde vivo, vivimos tres familias y lógicamente vivimos en situación de hacinados. Realmente quisiera contar con su colaboración y con su ayuda.
Presidente Chávez: Si José mira. Oyeme lo que estoy pensando. Ciertamente tu no quieres que te regalen nada porque eres un hombre de trabajo, y como dice Ramón, es la cultura del pago. Son las once y cincuenta y cinco minutos, cinco para las doce, vamos a ir concluyendo pero tenemos otra llamada por allí. Vamos a darle las llamadas al público. Mira José, permíteme lo siguiente, dada la situación en que tu vives con tus tres hijos, dos de ellos morochos, de doce años, tu mujer, en una casa viven tres familias. Permíteme lo siguiente, yo voy a encargarme de financiar la primera parte de la vivienda, por una donación. Nosotros tenemos para casos como el tuyo, claro, vamos primero a hacer el estudio social repidito, eso se hace en tres días. Y hay una partida que manejamos en la presidencia para donaciones. Hace poco le reagalamos una casa oye, a una señora de setenta y cinco años que la conseguimos en la calle vendiendo dulces y chucherías, para poder vivir. Le dije, no, no, ven acá viejita, vamonos, móntese aquí, y vamonos y compramos una vivienda y se la regalamos. No una vivienda nueva, pero una vivienda ya usada pero una vivienda, humilde pero digna para una señora que ella tiene son sus tres nietos, etc. Bueno José como tú has adelantado que no quieres que te regalemos nada y ese es el sentido, pero en todo caso permíteme, yo voy a encargarme de donarte la mitad de la vivienda, o sea, que tú no te preocupes por pagar vivienda en la primera parte, y después cuando tu te recuperes un poco más y echen adelante un poco más las cosas, pues tu pagas la segunda parte. Pero, permíteme hacer eso, si tu me autorizas ¿ah José?
José Medina: Para mí sería un honor señor Presidente. Y realmente se lo agradeceré toda la vida y estoy seguro que también mi familia, señor Presidente. Fijese, una vez que usted termine con el planteamiento de la vivienda, yo quisiera también felicitarlo por la Ley de Tierras, Presidente. Esa Ley de Tierras realmente.
Presidente Chávez: La Ley de Tierras. Ah José ¿qué sabes tú de la Ley de Tierras? ¿ya la leíste?
José Medina: No la he leído, porque realmente, lamentablemente, no existe en Brailey. Pero lo que sí se es que hay mucho terrateniente.
Presidente Chávez: Te la vamos a hacer llegar. Vamos a pasar las leyes al sistema Brailey.
José Medina: Lo que sí se es que hay mucho terrateniente asustado. Mire, en el caso de mi familia, mi familia fue despojada vilmente por un señor que se llama Alejo Hernández, que es el dueño de Quibor. Lo apodan “El tornillo”, fue despojada vilmente de una extensa, inmensa cantidad de terreno que actualmente bueno, mi familia, su situación económica fuera otra y realmente, aprovecho la oportunidad señor Presidente para que usted conozca de esa situación. Para que se investigue realmente de los terratenientes de Quibor ¿de dónde proceden esas inmensas cantidad de terrenos que estos señores tienen malhabidas? y que lamentablemente con la complicidad de los gobernantes de turno, digamos, del tiempo pasado, de los cuarenta y tantos años pasados, entonces ellos se apropiaron vilmente, despojaron al pueblo venezolano, al pueblo campesino, de una manera vil y de una manera ruin, le puedo decir, pues, la complicidad con que contaron estos señores para hacer eso, para cometer este tipo de desmanes. Ojalá señor Presidente usted también pueda ayudarnos en esto, ya que estamos tratando, en este momento, de...
Presidente Chávez: Ok, mira José, óyeme. Fíjate hermano, yo pues vamos aquí a tomar nota primero, habrá que buscar los documentos, el Ministro Diosdado, el caso vamos a asumirlo para investigar. Esto está ocurriendo en todo el país, José. Yo conozco y me han llegado denuncias de centenares de familias bueno, que dicen fueron despojados de sus tierras que tenían hace 40, 30, 20 o 10 años, por los que son ahora grandes terratenientes. La Ley de Tierras bueno, es una ley revolucionaria que está aprobada y está en vigencia y ahora se va a comenzar a cumplir. El latifundio tenemos que acabarlo en Venezuela. Es que esas son herencias medioevales, cuando había aquellos señores feudales, de la Edad Media que eran dueños de tierras y de almas. Eso en Venezuela tiene que dar un salto al siglo XXI. Nosotros estamos todavía en tiempos de la Colonia, en ese sentido. Y esa fue una de las causas de la revolución de Independencia de Bolívar. Y esas fueron o fue una de las causas de la Guerra Federal de Zamora, “Tierras y hombres libres”. “Tierra para los indios”. “Tierra para los campesinos”. “Tierra para los productores”. Aquí llegó un grupo de personas y se adueñaron de cincuenta o cien mil o veinte mil hectáreas, atropellando los derechos ajenos y además, muchos de ellos violando las leyes del ambiente; violando todas las leyes y los preceptos morales y éticos de una sociedad. Ahora, yo le hago un llamado a estos que andan por allí diciendo que si la Ley de Tierras es anticonstitucional. Mentira, no lo es. “Que si la ley fue hecha sin consultar”. Mentira, consultamos a todos. Yo tuve en mis manos incluso el proyecto de Ley que hicieron abogados de los sectores que hoy atacan la Ley de Tierras. Fue el primer proyecto que revisamos ¿saben cuánto pasé revisando personalmente con un pequeño equipo esa primera ley que llegó a mis manos? Y fue la primera que me llegó, tres meses y un poco más. Revisando los detalles de ese proyecto de Ley. Nadie puede decir que no fue oído. Ah, pero yo no puedo aprobar un proyecto de Ley ni siquiera lo llevé a Consejo de Ministros porque esa sí era anticonstitucional y contra revolucionaria. La Ley de Tierras que se aprobó es constitucional y es por supuesto revolucionaria para acabar con el latifundio. Ahí hemos impuesto José, hemos establecido, aquí está la Ley de Tierras que salió en Gaceta Oficial, esta es una cosa histórica, el país está presenciando hechos verdaderamente históricos. En 1961 bueno, el Presidente de turno aprobó la Ley de Reforma Agraria. Esa sí es verdad que no le consultaron a nadie. La hicieron allí en un cenáculo y fueron allá al Campo de Carabobo a vejar el espíritu inmortal de Bolívar y del pueblo que luchó por nuestra independencia para aprobar una ley que lo que hizo fue favorecer a los sectores del terratenentismo. Vamos a llamarlo de esa manera. Y que nunca se cumplió además, en las cosas buenas que tenía, nunca se cumplió. Se cumplió lo que les convenía a los sectores dominantes. Esta Ley de Tierras aquí está, yo me siento orgulloso, humildemente orgulloso. Y si mi vida, si toda mi vida fue para esto, yo podré decir: “Confieso que he vivido”, como dijo el poeta. Ah Ramón?
Gobernador Martínez: Si, estoy de acuerdo cien por ciento.
Presidente Chávez: Confieso que he vivido, si la vida fue para generar un sistema en paz, además, porque aquí no se está atropellando a nadie. En otros países hubo necesidad de llegar a guerras entre hermanos y hubo miles y miles de muertos entre ricos y pobres para poder trascender a una situación mejor. Aquí tenemos que agradecer a Dios, todos, tanto los ricos como los pobres, de que hemos sido capaces de buscar y de construir un camino en paz, democrático, participativo, que respeta los derechos de todos. Y aquí está y pronto lo vamos a lanzar al país y el país ahora comenzará a conocer esto. La Ley Orgánica de Hidrocarburos, salió publicada el martes 13 de noviembre, rompiendo el mito de que los martes 13 son negativos. No. Este martes 13 positivo, publicada en Gaceta Oficial y por tanto entró en vigencia la Ley Orgánica de Hidrocarburos. Aunque esta parece que tiene un vacatio legis de un mes, vamos a revisar al final, que al final estábamos discutiendo. Pero aquí está la Ley Orgánica de Hidrocarburos que ahora plantea una nueva visión de la explotación petrolera en Venezuela. Esta Ley por ejemplo, favorece, así como la Ley de Aviación Civil favorece a los que quieran comprar, importar aviones, repuestos, etc, hacer inversiones de capacitación técnica para elevar el poder aéreo nacional de la aviación civil, la de Hidrocarburos favorece por ejemplo a aquellos empresarios, a aquellos venezolanos que quieran instalar zonas industriales en las inmediaciones de las refinerías, para darle valor agregado a la materia prima y a los productos refinados, por ejemplo, ustedes saben que de la refinación y de la petroquímica, de todos esos procesos cuántos productos no pueden elaborarse, cosméticos, pinturas, plásticos, etc, y en Venezuela eso nunca se ha hecho. Aquí estamos importando casi todo eso. Eso no es justo. Es un modelo de economía colonial, que nosotros exportamos es la materia prima y entonces importamos, multiplicado por 10 los productos terminados. Hay que ir avanzando, la Ley de Hidrocarburos entre otras muchas cosas que ya el país irá conociendo. Hemos cambiado además el concepto de la regalía petrolera, antes pagaban las empresas una cantidad de regalía a boca de pozo por cada barril de petróleo, ahora la regalía pasó a 30% y eso le permitirá al país tener más ingresos, pero el Impuesto sobre la Renta bajó también. Bajó de 50% a 30% para compensar. Todo un sistema impositivo mucho más integral y mucho más justo. Y mucho más real, para asegurarle al Fisco el ingreso petrolero suficiente para el desarrollo del país. Pero quería hablar era de la Ley de Tierras. Aquí también se publicó en la misma Gaceta la Ley de Hidrocarburos que echa atrás la Ley de Nacionalización y la vieja Ley Petrolera de 1943, quedan derogadas y esta es una ley del siglo XXI. La Ley de Tierras, aquí está, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario ¿aquí está la de pesca también?
Diosdado Cabello: También, el mismo día.
Presidente Chávez: Esta es una Gaceta Extraordinaria. Aquí está la Ley de Tierras, yo me la conozco al pelo, porque es que la trabajamos, la repasamos, la revisamos. Y aquí hay un concepto importantísimo, por ejemplo, la
Afectación del Uso y Redistribución de las Tierras,
Título II.
Capítulo I.
Disposiciones Generales. Con el objeto de establecer las bases del desarrollo rural, el Instituto Nacional de Tierras adoptará las medidas que estime pertinentes, para la transformación de todas las tierras ubicadas dentro de las poligonales rurales (que ya empezamos a diseñar) en unidades económicas productivas. En cumplimiento de este mandato podrá rescatar toda tierra de su propiedad que se encuentre ociosa o inculta”. La tierra del Instituto de Tierra, las tierras del estado pues. Estamos utilizando con recursos tecnológicos muy avanzados, con satélites, estamos haciendo la poligonal rural que manda la Constitución y ahora la Ley. “Toda tierra que quede encerrada dentro de esa poligonal rural, podrá ser afectada por esta Ley”. Y si son tierras del Estado y están ociosas o incultas, el Estado tiene la obligación de rescatarlas para redistribuirlas. Muchas de esas propiedades de latifundistas no son privadas, son tierras del Estado que fueron ocupadas y los títulos, no tienen títulos. Ah, las ocuparon, como dice José, con el apoyo de funcionarios corruptos o como lo decía Ramón también, con el apoyo de jueces corruptos, a veces incluso con el apoyo de militares corruptos, o de militares que cumplían órdenes, bueno, de un juez agrario y tenían que ir a sacar a unos campesinos, o de delegados agrarios, todos se alineaban contra los pobres, contra los que no tenían quién los defendiera. Y de esa manera, por la fuerza y con el atropello, se hicieron de grandes extensiones de terrenos, atropellando a campesinos, a indígenas, incluso matando gente. En una ocasión me decía un sacerdote de un pueblo de Apure, donde yo trabajé varios años, me decía: “Mire Capitán, muchos de esos grandes terratenientes que ahora tienen avioneta y aviones y hatos y uno va allá y tienen piscina, y tienen 20 mil y cuarenta mil hectáreas, salían hace 20 o 30 o 40 años a matar indios porque ellos decían, y algunos dicen todavía que los indios son irracionales, que no tienen derecho a nada, que son como animales del monte y salían a cazar indios. ¿Ustedes se acuerdan del caso de La Rubiera donde mataron a palos y a machetazos a un grupo de indígenas yaruros y luego los quemaron y los enterraron? Quedaron dos vivos y se escaparon y llegaron a ese pueblo a hablar con el cura y se abrió la investigación y consiguieron las fosas con los cadáveres calcinados. Mataban a los indios como quien mata a una serpiente; mataban a los campesinos, los atropellaron durante mucho tiempo, entonces ahora llegó la Ley de Tierras para imponer justicia. Fíjense ustedes, oigan esto, hay que leer la Ley de Tierras, vamos a publicarla en edición popular para distribuirla gratuitamente por todo el país. Tano nos va a ayudar incluso para animarla con dibujitos, para animar más a la gente y para que sea más clara. Leo sólo esto.
“De la Declaratoria de Tierras Ociosas o Incultas.
Artículo 37: Cualquier ciudadano o ciudadana podrá presentar denuncia motivada ante la respectiva oficina regional de Tierras, cuando tenga conocimiento sobre la existencia de tierras ociosas o incultas. Dentro de los tres días hábiles siguientes a la recepción de la denuncia, la respectiva oficina regional de tierras, tomando en consideración la fundamentación de la misma, decidirá sobre la apertura de una averiguación y ordenará la elaboración de un informe técnico”. Luego el capítulo explica el procedimiento para recuperar las tierras.
Pero hay una cosa bien importante aquí José que vamos a aplicar. Y yo este humilde servidor de manera personal va a estar pendiente de esto. Es la dotación no sólo de tierras. Aquí en esta Ley de Tierras está sembrado el concepto del Fundo Estructurado o fundus structus, es decir, no se trata sólo de la tierra, porque si le damos a un campesino 20, 30 hectáreas y no hay ni una casa allí ni hay planes de vivienda, ni hay vías de penetración ni se le da un crédito ni apoyo tecnico, el campesino termina a lo mejor vendiéndole al de al lado, que es lo que pasó también en muchas ocasiones, o termina haciendo un rancho de madera, una choza y sembrando cuatro matas de topocho y tres cochinos. Así nunca se va a desarrollar el país. La idea es y la asume el estado, dotación de fundos estructurados, es decir, un conjunto de fundos, en un terreno muy apropiado para la siembra, que van a tener además su vivienda por autoconstrucción, fundamentalmente y los servicios, el tanque de agua, el camino, el crédito, y eso ya comenzó. No se trata sólo de la tierra, por eso la Ley se llama Ley de Tierras y Desarrollo Rural, porque es un desarrollo agrario que implica el desarrollo rural integral. Pues bien, muchas gracias José. Pues vamos a solucionar tu problema de vivienda y a estudiar el problema de la tierra que tiene tu familia allí... Diosdado, yo te dejo encargado de que vamos nosotros a adquirir la mitad de esas vivienda por donción, se la vamos a asignar a José, a su familia, allá en la Ciudad Satélite que ya está casi lista, es una nueva ciudad entre Barquisimeto y Quibor, para que puedas solucionar rápidamente algunos de los problemas que te aquejan. ¿Hay alguna llamada en al aire?
RR: Pasamos a la Unidad Móvil Presidente, nuevamente.
Presidente Chávez: Unidad Móvil, son las doce y cuarto del mediodía, Aló Presidente desde Cumaná.
RR: Unidad Móvil con Estela Colucho, Estela ¿nos escuchas?
Estela Colucho: Si, efectivamente, ya los puedo escuchar bien, estamos aquí en estos momentos con un grupo de representantes de la Asociación Civil de Cafetaleros Bolivarianos. Y el Presidente de esta Asociación, Señor Luis Mariño quiere conversar con usted Presidente.
Luis Mariño, Asociación de Cafetaleros Bolivarianos: Muy buenos días señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días Luis ¿cómo está usted?
Luis Mariño: Aquí estoy pendiente de usted. Pendiente del señor Henry Alvarez que nos dio una oportunidad para dirigirnos a usted. En el nombre de Dios. Señor Presidente, disculpe la presión, nuestro objeto es que usted nos ayude a la Asociación de Café Bolivarianos del Municipio Montes, que es un proyecto soñado de usted y allá lo estamos esperando que usted llegue para que vea algo de su sueño logrado en el Estado Sucre Municipio Montes. Señor Presidente, allá lo espero, un saludo bolivariano; en nombre del Círculo Bolivariano por aquí le traigo un poquito de café y una carta para usted, señor Presidente, en el nombre de Dios. Muchas Gracias por esta gran entrevista.
Presidente Chávez: Muchas gracias, en verdad que es una gran entrevista porque es un hombre que está hablando con el corazón y en el nombre de Dios. Entonces, fíjate, si´, yo recuerdo, esa fue una de las primeras venidas a Cumaná, yo de Presidente, me llegó esta gente amiga, y voy a saludar a toda esa gente de Cumanacoa, de Arenas, de Cocoyar, una zona muy rica para la agricultura, un saludo, ese es un eje agrícola. Aquí tenemos el café bolivariano, eso sí es café, cien por ciento puro café ¿no prepararon café de este? Ah, el que estamos tomando, danos otra ración de café bolivariano; entonces, se les consiguió un crédito, y ellos con un gran esfuerzo arrancaron. Esto es lo que estamos impulsando, es un modelo económico productivo, es un modelo económico desde abajo. Es un modelo económico justo. Estamos muy lejos de lograr, de tener el objetivo alli¸ pero vamos dando pasos. Esto, a mi me llena de mucha alegría porque son eso, ah Alexis, ¿verdad? esas manifestaciones, esas pruebas de que la revolución avanza.
Alexis Navarro: Claro que avanzamos Presidente. Y vamos a destruir a todos los que se pongan de por medio.
Presidente Chávez: Sí, es que no tienen razón.
Alexis Navarro: Esto es para el pueblo.
Presidente Chávez: Esto es una revolución para todos y para el pueblo, en primer lugar. Para los más pobres, que esa gente que estaba ahí, ese señor Don Luis, que habló en el nombre de Dios y con el corazón, en esa gran entrevista, como él mismo la llamó, él habló, mire, incluso por muchos que ya se murieron. El está recogiendo las palabras desde el corazón de muchos campesinos que ya están descansando bajo la tierra y que soñaron durante años con justicia, y murieron esperándola después de haber luchado mucho tiempo. Y dejaron a sus hijos el lema de seguir luchando y la tarea de seguir luchando. Y ese señor Don Luis en esa gran entrevista, recoge el sueño de millones de campesinos venezolanos que hoy siguen clamando justicia y que ahora cuentan con una Ley y que ahora cuentan con un gobierno y con la disposición, por más errores que haya, que siempre habrá errores, habrá eso que dice Ramón, la burocracia, habrá gente que no entiende el proyecto en su esencia, pero poco a poco iremos haciendo o que lo entiendan o que se vayan desplazando y le den paso a los que sí lo entendemos plenamente y lo llevamos como carga vital y como compromiso existencial. Porque don Luis, en esa gran entrevista recoge el clamor de un pueblo que dijo ¡Ya basta! Y quiere justicia. Y la ha logrado en buena parte y seguiremos lográndola, yo lo felicito pues también ojalá me diera a mí el tiempo de visitarlos a todos. Pero ya que me han invitado de manera directa, yo quiero ir, Diosdado también, tanto a Carúpano como a Cocoyar, Cumanacoa y a visitar esto, sobre todo a ver esta experiencia del café bolivariano, de esa cooperativa de campesinos y de pequeños productores que ahora están comercializando este café y a buen precio, sin explotar a nadie, porque ellos saben y tienen conciencia de lo difícil que está la vida y que ha sido la vida. Muchas gracias y lo felicito. Esto es el café bolivariano.
Gobernador Martínez: Usted nos metió en un problema en su último momento Presidente, porque es que ahora aquí hay varias cooperativas cafetaleras, está el Café Sucre, en Cajigal; está Café Campiares en Andrés Mata; están ellos aquí en Mapurite, está Café San Pedro en los Altos de Sucre y entonces, cuando usted promociona uno los demás le vienen a reclamar a uno. Asi que yo les pido disculpas, usted nos metió en un gran problema aquí en el Estado Sucre.
Presidente Chávez: Pero tú los has promocionado a los demás. Yo entonces, para evitarte problemas voy a promocionar el Café Sucre, Café Campiares, Café San Pedro y el Bolivariano. En todo caso el compromiso es con todos, y la política del estado es por todos y para el desarrollo de todos. Esto es parte de la Constitución, es la seguridad alimentaria, es el desarrollo y para ello la Ley de Tierras es fundamental. Pues bien, si no hay más llamadas, hemos tocado, mira, estas llamadas no fueron muchas, pero fíjate como tocamos varios temas de la vivienda, de la tierra, del crédito, del desarrollo, las leyes habilitantes, es la mejor defensa que tiene la revolución por encima de los intentos de algunas minorías desesperadas por tratar de generar una matriz de opinión falsa, de que Venezuela está ingobernable, de que el gobierno de Chávez fracasó. Bueno, como me decía ayer un señor, esos lo que están es locos, Chávez, ni le pares. Me decía un señor ayer. Bueno, la mejor defensa contra esas pretensiones de algunas minoráis desesperadas, la mejor defensa que tiene la revolución es el pueblo. Es el pueblo diciendo sus verdades y mostrando los pasos firmes que ha dado la revolución. Ayer nos deteníamos en la casa de Juliana a tomar un cafecito, ella me dijo, porque fuimos a inaugurar la autopista; autopista que beneficia a millones de personas, y sobre todo para el turismo, el comercio, bueno, qué dificultad, yo recuerdo cuando trabajaba aquí en Cumaná, para ir de aquí a Puerto La Cruz, qué difícil era esa carretera, ahora, va la autopista, el desarrollo. Ayer inauguramos ese tramo de la autopista, el primero, pero bueno, vendrá el segundo y el tercero hasta que empalmemos toda la autopista de Caracas a Cumaná y se llame como va a llamarse y debe llamarse “Autopista Mariscal Sucre”. Entonces, me decía un grupo de personas allí, donde vive Juliana hay un conjunto de viviendas y me decían “Gracias Presidente por estas viviendas”. Bueno, no me den las gracias, yo les decía, porque en verdad, es una responsabilidad. Pero esas viviendas¸esa autopista, ese plan ferroviario, esos créditos, esos microcréditos, ese café, etc, esa es la meta de la revolución. Bolívar la definía, yo ayer se lo decía a los militares, me reuní, saludo de manera especial a todos los militares de la Guarnición de Sucre, de la Guarnición de Cumaná, de la Guarnición de Carúpano, la Guarnición de Nueva Esparta, la Guarnición de Monagas, la Guarnición de Anzoátegui. Ayer estuvimos reunidos con varios miles de militares, desde generales, almirantes hasta soldados regulares de los cuatro componentes de la Fuerza Armada. Estuvimos aquí en Cumaná dándoles el saludo de fin de año. Allí están en Venezolana de Televisión las imágenes. Eso fue una reunión como de tres horas donde estuvimos dialogando, estuve dándoles el mensaje del Comandante en Jefe, y me dio una gran alegría pues, allí saludar a muchos amigos. Allí estaba con nosotros el Ministro de la Defensa, allí estaba con nosotros el General en Jefe Rincón, ¿qué te pareció Lucas ese encuentro de ayer? Allá está Lucas Rincón Romero, General en Jefe de la República.
Lucas Rincón Romero, General en Jefe: Excelente. Teníamos allí más de 1.200 efectivos entre oficiales, suboficiales y tropa alistada.
Presidente Chávez: De todas estas guarniciones.
General en Jefe Lucas Rincón Romero: De estas guarniciones que comprenden Carúpano, Barcelona y acá de Cumaná.
Presidente Chávez: bueno, estuvimos allí orientando y diciéndole a los militares bueno, lo que hemos estado diciendo, que no es nuevo para nadie, hablando de la revolución, hablando de que la revolución cuenta con fuerzas muy importantes, el pueblo es una de ellas y la más grande. Los gobernantes, los dirigentes, la Fuerza Armada es otra de las instituciones que apuntalan el proceso revolucionario. Esa es una realidad incuestionable. También han estado algunas minorías desesperadas tratando de perturbar el trabajo que hace el Alto Mando Militar y la Fuerza Armada. Ya respondió el Alto Mando con un comunicado contundente y respondieron algunos de los generales del Alto Mando. Incluso el General en Jefe le dijo en un lenguaje muy criollo “Vayan a buscar oficio”, fue un buen consejo que les dio Lucas a algunos que no tienen oficio. Es cierto, que no tienen oficio. Entonces, la Fuerza Armada, hoy más que nunca, está unida, unida con un Comandante en Jefe que conoce a la Fuerza como ningún Comandante en Jefe la conoció en los últimos cincuenta años en Venezuela. Y además, ayer estábamos revisando el Plan de Dotación de Viviendas a los militares, que también sufren los mismos males que el pueblo y tienen su familia y tienen sus problemas socioeconómicos y les informábamos los planes que este año han venido funcionando, haciendo un revisión, los hospitales militares que hemos venido recuperándolos, dotándolos, las viviendas, los créditos para las viviendas, los créditos personales, los créditos para vivir un poco mejor. Entonces, este encuentro que ayer tuvimos con los militares de esta Guarnición y de estas Guarniciones fue muy importante. Es un encuentro con el pueblo, un encuentro con la Fuerza Armada, un encuentro con los dirigentes de la región¸ un encuentro con la región, pues. Y qué alegría mirar pues allí al Comandante por ejemplo de la Brigada de Cazadores, el General de Brigada Warris Blanco y saludar a su esposa, los conozco desde que eran novios, éramos tenientes y estábamos en la Academia Militar y ahora ya con sus hijos, una señorita que está estudiando economía me dijo o administración y conseguir allí al Coronel García Correa y a todos los generales y Almirantes, y aquellos alumnos que tuvimos, que eran cadetes cuando éramos capitanes, vi por ahí al Comandante Jaúregui , ahora Comandante de un Batallón de Cazadores, era el cuarto bate del equipo. Yo le vi dar un home rum a Jáuregui, en la Universidad, en el Estadium de la UCV que no tiene nada que envidiarle a cualquier home run de Galarraga, era el catcher nuestro y un hombre de un poder descomunal, el cuarto bate del equipo del Ejército y ahí jugábamos base ball hace unos diez o quince años atrás. Mirar a los comandantes, al General Diaz Luna, Comandante del Regional 7. Por cierto quiero felicitar a Díaz Lunas y al Comandante de la Policía del Estado Sucre, el Comisario Francisco Espín, que también está con nosotros y a la Armada. Porque hay estado trabajando contra el narcotráfico y dando golpes certeros al narcotráfico. Hace dos días le dieron un golpe al narcotráfico y hace unos días también, pero aquí tenemos, me han entregado este informe que yo como jefe de estado estoy obligado a oírlo, me lo habló el Comandante de la Guarnición, me lo habló el Comandante de la Guardia, el Comandante de la Armada, también pero aquí me han entregado este informe que yo como Jefe de Estado estoy obligado a oírlo, me lo habló el Comandante de la Guarnición, me lo habló el Comandante de la Guardia, el Comandante de la Armada, me lo hablaste tú esta mañana también, el Comisario Espín, Francisco Espín, director General de la Policía de Sucre. Esto es preocupante y yo hace poco tuve una reunión como Jefe de Estado porque yo no me meto en los demás poderes. Es totalmente falso lo que dicen algunos escuálidos por allí, que si es que Chávez manda en el Poder Judicial, que si es que Chávez manda en el Poder... no, no, aquí cada quien asume su responsabilidad. Yo soy el Jefe del Estado, eso sí. Y como Jefe del Estado tengo responsabilidad de la coordinación de los poderes y de velar porque se estén cumpliendo los principios constitucionales. Entonces me preocupa cuando ocurren cosas como esta¸yo me reuní hace unos días con el Fiscal General de la República que es un eminente venezolano, el doctor Isaías Rodríguez, con el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, pues igual, de la misma categoría, un hombre consciente de lo que pasa en Venezuela y la necesidad de continuar depurando el Poder Judicial en el cual se enquistaron corruptos y gente comprometida con delitos desde hace mucho tiempo, que han protegido aquí a narcotraficantes, delincuentes, corruptos, ladrones de cuello blanco, etc. Sobre todo los sectores pudientes. Porque bueno, a los pobres nadie los protegió nunca. Sobre todo a los delincuentes pudientes; delincuentes pudientes que tienen dinero y han tenido para comprar veredictos o para comprar juicios, jueces, testigos, etc. Eso tiene que acabarse definitivamente aquí. Porque el Poder Judicial es columna vertebral de la República. No se trata del Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo tiene sus límites por supuesto, y tiene que tenerlos pero el Poder Judicial tiene que asumir cada día con mayor coraje y fortaleza la lucha contra la corrupción, la lucha contra el narcotráfico, contra los males que han destrozado la moral republicana, eso es vital y lo clama el pueblo venezolano y yo junto al pueblo clamando y pidiendo justicia. Entonces, esto que me entregan llama a la reflexión. Me parece muy buena la iniciativa del gobernador, aquí tengo una copia de una carta que el gobernador le manda al Fiscal General de la República solicitando un Fiscal Especial, y preocupado por una decisión de un tribunal acá, en Cumaná. Hay otra carta del gobernador al Ministro del Interior, ya el Ministro Miquilena me había hablado de esto y lo hablamos en reunión con el Fiscal y con el Presidente del Tribunal Supremo, con el Defensor del Pueblo, ya Ramón Martínez también ofició a la doctora Mildred Camero, Presidenta de la Conacuid y ahora Presidenta también de la Conferencia Internacional Antidrogas, de la Organización de Estados Americanos. Aquí también está el Fiscal Superior de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre enviándole otra carta referente a este caso al Fiscal General de la República y yo por supueso, voy a hablar con el Fiscal y con el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia este caso. Porque me parece muy extraño que la Policía del Estado Sucre y la Fuerza Armada en operaciones combinadas hayan incautado 250 kilogramos de cocaína de alta pureza, y cómo los agarraron ¿con las manos en la masa?
• Sí. Ciudadano Presidente, en una acción conjunta con las Fuerzas Armadas Nacionales y el Cuerpo Técnico de Policía Judicial se procedió a través de un trabajo de inteligencia a detener a dos vehículos en lo que transportaban 250 kilos de cocaína.
Presidente Chávez: ¿Dónde los detuvieron exactamente?
• En el sector paradero, Municipío Mejías, iban hacia la zona de Cumanacoa, para obviar las alcabalas y salir de Cumanacoa hacia Cumaná donde supuestamente la entrega iba a ser..
Presidente Chávez: ¿A qué hora los agarraron?
• Aproximadamente a las tres y veinte el primer vehículo, se nos escapó otro que lo agarramos en la vía de Cumanacoa, que fue una hora aproximadamente después del primero.
Presidente Chávez; En la tarde, una tarde.
• Sí, en la tarde y eso fue el 30 de agosto y en una decisión que todavía no tiene ningún tipo de explicación y al Fiscal quiero informarle que a solicitud del ciudadano gobernador, el Fiscal General de la República inmediatamente nombró a un Fiscal Nacional en materia de competencia de drogas, el doctor Víctor Marín, quien ya estuvo acá presente, se llevó copia certificada de la decisión, inclusive me pidió la posibilidad de hablar personalmente con usted para decirle que eso está totalmente viciada esa decisión y que no tiene como dice, ni pie ni cabeza.
Presidente Chávez: Mira, yo estuve leyendo aquí y según lo que hasta ahora he leído, yo no soy abogado y por supuesto, pero uno tiene su lógica bien puesta, según esto, la decisión de revocar, es decir, de poner en libertad pues,
• Sobre todo a un colombiano que demostramos que dos días antes de detenerlo había viajado de Medellín, Panamá-Panamá-Venezuela, dos días antes y le dan una libertad plena que inclusive ni siquiera pasó retirando tanto los pasajes de ida ni tampoco los pasaportes.
Presidente Chávez: Dos ciudadanos, uno de ellos colombiano, el otro venezolano, aquí está la decisión firmada por el juez Presidente Gloris Moreno, y el Juez Ponente Pedro Francisco Aranguren, y el Juez Superior de Apelaciones Carmen Belén Guarata. Bueno, estos tres ciudadanos jueces tienen que asumir su responsabilidad, porque han tomado una decisión sumamente delicada que tiene repercusiones no sólo nacionales sino internacionales. Y yo quiero dejar bien claro que el gobierno nacional seguirá luchando y la Fuerza Armada y las policías y los organismos de inteligencia, contra el narcotráfico donde quiera que se meta. Y aquí yo le voy a poner especial énfasis a esta investigación ahora, sobre esta decisión de estos jueces: Gloris Moreno, Pedro Francisco Aranguren, y Carmen Belén Guarata. Porque es raro que con un caso tan evidente, donde se está ahí la cocaína pues, no es que la inventó nadie. Los capturaron, entonces dicen acá que porque no había unos testigos de no sé qué, que según no sé qué reglamento o qué ley, es la opinión que dan para tratar de justificar y darle entonces libertad plena Bueno y los testigos, y los policías, y los militares que los detuvieron y los que vieron pasar el camión y el dueño del camión ¿qué más quieren entonces? ¿por qué van a darle libertad plena a estos ciudadanos que ahora se perdieron? Ahora hay que buscarlos otra vez. De todos modos le di orden a la Disip y coordinar con Interpol para meterles el ojo a ver dónde están ahora estos ciudadanos. Pero esto es una cosa al menos extraña. Yo no soy el juez. Los jueces, eso sí, asuman su responsabilidad, porque he ordenado una investigación exhaustiva al respecto ¿qué nos dice alguien que está de frente metido como el que más en esta lucha contra la delincuencia, el narcotráfico como es el General de División Belisario Landis, comandante de la Guardia Nacional. Felicito a la Guardia Nacional por el despliegue de lucha contra la delincuencia y el narcotráfico que está haciendo en todo el país. Belisario Landis, a ver qué nos dices.
General Belisario Landis, Comandante de la Guardia Nacional: Sí, señor Presidente, yo voy a aprovechar la oportunidad que usted está hablando de la impunidad frente al delito para también comentar un caso que tiene asombrado a toda la colectividad oriental, especialmente, a la colectividad del Estado Anzoátegui, es el caso de los Pedófilos, vuelta y vuelta con ese caso, y el pueblo está asombrado porque es un caso en flagrancia que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona y el caso como le han dado vueltas señor Presidente, tan es así que la Guardia Nacional siente la obligación institucional y ciudadana de estar pendiente de cada paso que estamos viendo en este caso tan lamentable, donde se sometieron a menores de edad, a nuestros niños,
Presidente Chávez: Yo vi hasta las fotos horrorosas.
General B elisario Landis: Sometieron a nuestros niños a abuso sexual, a desmanes y todavía ese caso como le ha dado vueltas señor Presidente. Parece que la justicia no quiere llegar.
Presidente Chávez: Y dónde están estos señores, si es que se pueden llamar señores.
General Belisario Landis: Están detenidos pero lo que asombra al pueblo es las medidas que se han tomado que no han llegado a ninguna conclusión lógica y el pueblo se pregunta pero bueno ¿qué está pasando aquí? Y eso, en verdad, tiene asombrado al pueblo.
Presidente Chávez: esas son las resistencias al cambio. Belisario te pido que me hagas un resumen para el conocimiento que tiene la Guardia Nacional de esto para también presionar desde el punto de vista institucional, como tú lo has dicho, presionar desde el punto de vista de Jefe de Estado, bueno, sobre todos esos casos. Aquí tenemos que estar pendientes de todo. No podemos descuidarnos, yo llamo al pueblo venezolano y a las instituciones de los gobiernos locales, regionales, militares, policiales, que todos hagamos una cruzada contra los delitos y contra los que pudieran estar protegiendo a los delincuentes que también serían delincuentes, por supuesto. Una vez Bolívar emitió un decreto terrible, aquel decreto de pasar por las armas, es decir, fusilar a quien tomara un centavo del dinero público y aplicarle la misma pena, es decir, fusilar a cualquier juez que no aplicara a tiempo la pena respectiva para corregir el vicio de la corrupción que ustedes saben que es muy antiguo; pero se trata de que los mecanismos para luchar contra esos vicios hay que aceitarlos, hay que estructurarlos y hay que probarlos en la realidad, en verdad, se han dado algunos pasos positivos en el poder judicial y en los poderes del Estado que están naciendo en medio de una crisis histórica, pero falta mucho por hacer al respecto y tenemos que estar muy atentos en esa dirección. Bueno, ahora si estamos terminando, solo asuntos de agenda me queda por informar.
Rápidamente lo que ha pasado en estos días, porque no tuvimos Aló Presidente el sábado pasado, estábamos en New York, ¿qué tal? ¿cómo me quedó? Yo prefiero decir Nueva York, bueno, tuvimos la ocasión de darle nuestro sentimiento directo a los representantes del pueblo de Nueva York, de la alcaldía de Nueva York, a algunos vecinos de allí con los que hablamos, fuimos a visitar la llamada zona cero donde cayeron los aviones aquellos del 11 de septiembre, en verdad una cosa horrorosa. Uno se imagina cuánto dolor y ratificamos nuestro combate y nuestro repudio a estos hechos abominables, y nuestro deseo, allí están algunas imágenes, vean ustedes cómo quedó esto. Van a tardar un año en limpiar eso. Por lo menos. Allí estábamos el Canciller, este joven que está de espaldas es el representante del Alcalde. Ahí va un cadete con la bandera venezolana, estaban practicando un acto que tenía el Presidente Bush ese otro día. Fue una coincidencia eso. No estaba previsto que saliera ese cadete en ese momento; un cadete militar estadounidense, pero estaban moviendo las banderas, haciendo la práctica y estaban todas las banderas de los países de América y fue una feliz coincidencia que además nos llenó de emoción, por supuesto. Allí en Nueva York dando el sentimiento a familias, vecinos, ahí conseguimos unos colombianos, unos ecuatorianos, cuya familia vivía en las inmediaciones, no sufrieron daños físicos, pero sí ustedes saben, la caída de esas torres, me contó este muchacho de la Alcaldía de Nueva York, en el momento en que las torres cayeron se originó un sismo con una intensidad de casi 6 grados Richter en las inmediaciones. Imagínense ustedes la fuerza de caída de aquellas tremendas moles, de concreto, de metal, de todo. En verdad, una cosa horrorosa, pedimos a Dios por quienes allí murieron, por sus familiares y sobre todo por la paz. Por la paz. Ese no puede ser el camino, el camino de la vida, el camino de la paz. Pues bien. Por eso no hicimos el programa el día cuatro, habíamos pensado hacerlo desde allá pero no había tiempo porque, el día 3 perdón, hicimos Aló Presidente¸no, estábamos en Nueva York, entonces ahí estuvimos el día 10 fue que estábamos en Nueva York, corrijo la fecha, teníamos un error, el día 3 sábado hicimos Aló Presidente, el día 10 estábamos en Nueva York y habíamos pensado hacer ese sábado el programa desde allá pero no había tiempo en verdad, porque comenzó la sesión plenaria de Presidentes, de discursos presidenciales a las nueve de la mañana de ese sábado y a mí me correspondió intervenir cerca del mediodía, fue en verdad unos discursos muy importantes, interesantes del Presidente Cardoso quien abrió, como siempre abre Brasil la sesión, luego el Presidente Bush y de allí pues comenzaron las exposiciones presidenciales de Jefes de Estado, Jefes de Gobierno. Bueno, pero esa semana previa al viaje a Nueva York, estuvimos en el IAEDEN, en una clase inaugural de mucha importancia y hablamos de la Seguridad y Defensa del país. Luego estuvimos en un encuentro de empresarios de Asturias que vinieron con el Presidente de Asturias y vienen a invertir en Venezuela y así me lo manifestó el Presidente Asturiano, esta región española cree en Venezuela y quiere profundizar los nexos políticos, comerciales, económicos con nuestro país. El día jueves 8 estuvimos en el brindis aniversario del Semanario Quinto Día y felicitamos de nuevo a Carlos Croes y a todo su persona, fue un encuentro muy positivo con representantes de diversos sectores de la vida nacional. Luego ese mismo jueves ocho me reuní con la Dirección Nacional del Partido Patria para Todos, una reunión muy fresca, de reencuentro con alguna gente muy apreciada. El Partido Patria para Todos es un partido de la Revolución. Le mando un saludo a toda su militancia en todo el país y los llamo a fortalecer la unidad interna, a fortalecer las banderas de lucha, las banderas revolucionarias, a fortalecer la unidad con el Movimiento V República con el MAS más, que es la mayoría del MAS, con el Partido Comunista de Venezuela, con el Movimiento Electoral del Pueblo, con el Movimiento Electoral del Pueblo y con todos los partidos de la revolución. Así que nuestros respetos y hemos decidido hacer una reunión cada dos semanas con la Dirección Nacional de Patria para Todos. Estamos a la espera de las elecciones internas del MAS, para, yo no me meto en eso, será el MAS el que decida, pero están en elecciones internas para una nueva Dirección Nacional, yo espero que las bases del MAS tomen la decisión más sabia para que ese partido que apreciamos tanto, toda su dirección y sus bases, pues volvamos a ensamblarnos en una verdadera unión plena desde la dirección hasta las bases. Eso ocurrirá cuándo Ramón? El 25 de noviembre sabremos los resultados de la elección interna del MAS. Esperaremos por ellos. Estaríamos dispuestos por supuesto con una dirección nueva del MAS que ratifique su apoyo a la revolución, su apoyo a la Constitución Nacional y a los preceptos de transformación del país, a reunirnos con la nueva dirección de manera inmediata, siempre y cuando esa dirección sea conformada por la gente que necesita la revolución y no con los mercaderes que han vendido aquí de todo, hasta el alma. Verdaderos revolucionarios necesitamos. Pues bien, estaremos a la espera. Ahora con Patria para Todos haremos reuniones, mañana tenemos una reunión, entre la dirección del MVR y de Patria para Todos para continuar alentando la fortaleza y la unión revolucionaria. Saludos a todos. Patria para Todos. El día viernes 9 estuvimos en Maracay lanzando la Ley de Ferrocarriles, y firmamos con empresas italianas un convenio para elaborar el proyecto de la línea férrea, tremendo tren, lo voy a manejar, Dios mediante. Me comprometí a manejar ese tren el día que lo inauguremos, dentro de cinco años y medio. Es un tren que va a arrancar, muy moderno, 300 kilómetros por hora. Ay, ay, ay, no llegará a trescientos, Teresita, creo que son 280 km/hora, máxima velicidad, en media hora recorreremos de Puerto Cabello a Maracay, imagínense ustedes la ventaja: Puerto Cabello-Valencia-Maracay-La Encrucijada, primer tramo del gran ferrocarril del centro que después va a ir hacia San Juan de Los Morros-Calabozo-Cabruta. Y para acá viene también por oriente vendrá el tren, y por occidente y vamos a enlazarnos con Brasil y con Colombia y vamos a enlazarnos con el mundo. Venezuela tendrá ahora, gracias a la Ley del Sistema Nacional Ferroviario que deroga de hace más de 40 años, una vieja Ley de Ferrocarriles. Bueno, esta es la revolución, la Habilitante en función del desarrollo del país. Los italianos y los franceses y los japoneses y miles de empresarios del mundo quieren venir a participar, a invertir en la construcción del sistema ferroviario nacional y eso ya comenzó. Y comenzó rapidito, en menos de un mes estaban aquí ya. Y firmando además. Luego en la noche hicimos el acto de investidura de los cadetes y las cadetas, un acto histórico, eso fue en Maracay. Por primera vez un Jefe de Estado y Comandante en Jefe le entrega la daga de los cadetes a un grupo no sólo de muchachos sino de muchachas que ahora ya forman parte de los cadetes de los cuatro componentes del Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia Nacional. Fue un acto muy hermoso de encuentro con esa vibrante juventud militar venezolana que son la sangre joven, la sabia joven de la Fuerza Armada Bolivariana del siglo XXI. Pues bien, esa misma noche nos fuimos a Nueva York, amanecimos, dimos el discurso en la sesión de la Asamblea General. Nos reunimos con Presidentes de varios países del Africa, del Asia, de Europa, y por supuesto esa noche tuvimos una cena con los presidentes de Latinoamérica, convocada por Cardoso y por Lagos. Una cena además, donde hablamos muchas cosas. Por primera vez decíamos los presidentes, éramos doce, estaba el Presidente de Brasil, el de Uruguay, Paraguay, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Guatemala, México, creo que me faltó alguno, pero éramos diez u once presidentes. Pero no había ahí nadie más, pero nadie, ni un ayudante ni un canciller ni un ministro, solos, entonces hablamos como se dice, a calzón quitao. Yo por supuesto dije lo que siempre he dicho, ratificando que ahora más que nunca tenemos revisar los modelos de integración económica rumbo a la integración política. Y hubo posiciones pero de todos, coincidentes en la necesidad de revisar el modelo económico, porque ahora todos nos estamos dando cuenta que el neoliberalismo, ese no es el camino. Yo no tengo dudas. Que hay que revisar y conformar una alianza estratégica en lo político en Suramérica, para darle más fuerza a nuestros pueblos, más independencia y autonomía a nuestros pueblos, es la unión del Sur, de que tenemos que unir Mercosur con la Comunidad Andina y con el Caribe. Propusimos una vez más y lo decíamos, vamos a volver a la idea bolivariana desde Venezuela. Fue un encuentro muy, pero muy bonito y el domingo regresamos a Caracas. El lunes 12 de noviembre estuvimos en una reunión muy importante con un grupo de congresistas norteamericanos, estadounidenses, entre ellos Cash Ballenger, diputado republicano y el señor de la Hont, diputado demócrata, una conversación muy franca, amigos de Venezuela, dispuestos a ayudar a Venezuela, dispuestos a trabajar junto con Venezuela desde el Congreso de los Estados Unidos. Estuvieron allí un reto, luego en la tarde otras reuniones, el martes 13 inauguramos por una parte el Diálogo de Civilizaciones que concluyó ayer. Un evento mundial de características fundamentales para buscar la paz en el mundo. Alli estuvimos con diversos representantes de las Naciones Unidas, de la Unesco, el Expresidente Ben Bella, legendario personaje del Africa y del mundo, de los libertadores de Argelia, luego representantes del Presidente de Irán. Ese señor que está allí es del Canadá, dirigente indígena del Canadá que vino a manifestar bueno, la unión de los pueblos indígenas del Continente. Así que inauguramos ese Diálogo de Civilizaciones con la presencia de personalidades de todo el mundo y ese martes trece hicimos una cadena nacional en la noche para anunciar el país, el fin de la Ley Habilitante y el comienzo de la aplicación de las leyes habilitantes revolucionarias. Por cierto que andan hablando de cacerolazo. Sí. Las cacerolas, yo siempre lo he dicho, tienen derecho a expresarse aquellos sectores, pero siempre son los mismos. Me ha dicho un grupo de personas y están preparándose, me ha llegado llamadas, papeles de gente del pueblo. El pueblo sabe entonces el pueblo recibe la cadena, la gran mayoría del pueblo tenemos la encuesta que se hizo, una medición de opinión en Caracas, en todas partes, más del 60% del país apoya las cadenas, casi el setenta por ciento porque tienen un objetivo, informar al país de hechos importantes. Nosotros no hacemos cadenas por hacerlas, ni para que la gente no vea las novelas. No, no, no, hacemos cadenas informativas de actividades que importan a todos, es un derecho de ustedes a estar informados, eso lo sabe la mayoría de la población. Ahora claro hay sectores que ahora tienen la costumbre que cada vez que sale una cadena salen al balcón a darle con una cucharilla a una perola, a una cecerola, generalmente de marca fina, porque las mondongueras están allá en el pueblo. Pero ahora el pueblo se está organizando y así me dijeron que lo anunciara porque llegaron muchas cartas al Palacio de Solidaridad con las Cadenas, pero ellos me dicen: Mira Chávez es que a nosotros no nos consultan ni nos mandan una cámara de televisión ni nos preguntan, estamos con las cadenas, sigue con las cadenas, necesitamos las cadenas, lo que me pide la gente es que sean más cortas y prometo que estamos haciendo un nuevo formato para hacerlas más cortas porque hay gente que dice, bueno, ya a las once, a las doce, Chávez yo me voy a dormir porque tengo que pararme temprano etc y entonces a veces no la oigo toda, eso sí es verdad y lo aceptamos y las vamos a hacer más cortas, de una hora, hora y media máximo. Estamos haciendo un nuevo formato, porque son cadenas liberadoras, para liberar al país de tanta desinformación que algunos medios insisten en lanzar sobre las mentes y la buena fe de los venezolanos. Es imprescindible, dentro de la tarea comunicacional del Jefe del Estado y yo no voy a dejar de hacerlas, no, vamos a mejorarlas más bien, vamos a tomar en cuenta la opinión del pueblo, de que se hagan más temprano, de que se hagan más cortas ok, que no sea con un juego Caracas-Magallanes, ok, de acuerdo, por ejemplo. Ahora, salgan a tocar los que quieran sus cacerolas pues. No importa, si es que yo sé que treinta y tanto por ciento de votantes votaron contra mí. Lamento mucho que continúen en esa actitud algunos venezolanos, que no quieran darse cuenta de la realidad. Yo les hice un llamado a todos. Yo si me siento por supuesto y lo soy, Presidente de todos los venezolanos y todo lo que estamos haciendo es pensando en el pueblo, en toda la sociedad. Tienen derecho a protestar y a criticar los que quieran hacerlo, dentro de las normas de la Ley por supuesto, no vamos a tolerar alteraciones del orden público, ni vamos a tolerar, le dije al Ministro Miquilena y hay una comisión para ello, que no podemos seguir permitiendo que tranquen las calles, tranquen las avenidas porque eso altera el orden público y es peligroso, porque especialmente una ciudad como Caracas que se embotella por todos lados, bueno y las emergencias médicas o la gente que tiene que cumplir con un compromiso personal, institucional. No podemos estar permitiendo que tranquen las ciudades, que tranquen las avenidas, manifiesten desde el punto de vista que tienen que estar dentro de las leyes y los procedimientos normales. Las cacerolas, bueno, sigan adelante, pero lo que les quiero anunciar y me pidieron que lo hiciera un grupo de vecinos de 23 de enero que fueron a Palacio, un grupo de vecinos de Catia que están ahí muy cerca, un grupo de vecinos mandaron una carta firmada por bastantes de ellos, allí en La Pastora, manifestando su apoyo a la cadena, pidiendo y exigiendo que continuaran las cadenas informando al pueblo. Ahora, están preparando por esos sectores, y así lo digo, un cohetazo¸así que la próxima cadena que será en estos próximos días o semanas, seguramente ustedes oirán por un lado cacerolas y por otro lado cohetes, vamos a ver qué pasa, es el pueblo que se manifieste. Vayan los bolivarianos buscando su cohetico pues, aunque sea un traqui traqui, bueno, traqui traqui están prohibidos pero corrijo, pero están planificando un cohetazo con todas las medidas de seguridad que tienen que tomar¸un cohetazo o un Alí Primerazo, me dijo otro señor, el que tenga canciones de Alí Primera, cuando comience la cadena, manifiéstelo colocando su equipo de sonido ahí afuera en el balcón y a todo volumen, es lo que hizo mucha gente últimamente; o canciones patrióticas, etc. Otro señor me dijo que iban a colocar la bandera nacional en la balcón o agitarla allá, colocando el televisor en el balcón. Bueno, ustedes, de mil maneras, eso sí, pacíficas, cada quien exprese su opinión. Yo estoy seguro que por cada cacerola que suene, a lo mejor sonarán 500 canciones de Alí Primera o doscientos cohetes. Vamos a ver qué pasa pues, esperamos la próxima cadena a ver qué pasa. Entre las cacerolas, los cohetes, la música de Alí Primera o música patriótica, cualquiera que sea, y las banderas venezolanas. Vamos a ver que es lo que pasa. Es el pueblo. Ahí está, es un dilema. Es un enfoque de opiniones, pero la gran mayoría de los venezolanos está con la revolución. Pues bien, así que ese fue el día martes 13. El miércoles 14 estuvimos en un acto maravilloso allá en El Paraíso, en la sede del Instituto de Capacitación y Recreación de los Trabajadores que lo hemos recuperado. Eso lo tenían también unas mafias y se lo habían agarrado para ellos, para hacer negocios. Ahora eso vuelve a manos de los trabajadores, allí estuvimos con la Ministra Portocarrero y con la Directora del Incret y niños, jóvenes, un evento cultural y reinauguramos un kinder que tiene espacios abiertos, tiene zonas para el deporte, la recreación y sobre todo es ahora de nuevo una realidad el Instituto de Capacitación y Recreación para los trabajadores venezolanos. Luego estuvimos grabando con Carlos Croes, al día siguiente, en la mañana grabamos con Carlos Croes allá en Televen, una entrevista que saldrá mañana. Creo que fue una buena entrevista. Ustedes saben, bueno, yo voy, respondo todas las preguntas que en este caso el periodista Carlos Croes me hace, ustedes la verán mañana por Televen, una entrevista con Carlos Croes. Luego, el jueves 15 me reuní con el Alto Mando Militar. En la mañana pasamos varias horas hablando del Plan de Reestructuración de la Fuerza Armada, fortalecimiento de la Fuerza Armada para ponerla cada día con más capacidad, para garantizar la soberanía, la seguridad y defensa de la República, de su territorio y para impulsar el proceso de transformación, para impulsar el proceso revolucionario, para impulsar el cumplimiento de la Constitución y las leyes bolivarianas de Venezuela. Pues estuvimos allí, agradezco mucho a todos, a Lucas, agradezco a Víctor Cruz Weffer, agradezco a Sierralta, agradezco a Anselmi, a Belisario el trabajo que están haciendo de integración. El trabajo de propuestas, porque llevaron una serie de propuestas, planes para reestructurar la Fuerza Armada, incluso para bajar los costos, conscientes como estamos los militares de que la Fuerza Armada debe bajar algunos costos de funcionamiento sin afectar la operatividad. No son dicotómicos estos planteamientos. Costos que a lo mejor no hacen falta en unas áreas para orientarnos en otras. Reestructurar y unificar los componentes armados del país y sobre todo incorporarlos a la lucha contra el narcotráfico con mayor vigor cada día, contra la delincuencia. La Guardia Nacional está preparando un plan especial para la lucha contra la delincuencia. Le he dicho al General Belisario que concentremos esfuerzo en las grandes ciudades y ya Belisario está trabajando en el tema. Algunas unidades de la Guardia Nacional que pudieran estar en sitios no muy comprometidos, donde no haya muchos problemas delictivos o de orden públicos, donde esté el Ejército, que pudiera cumplir en esa región, también esas funciones, por allá, apartadas, entonces, vamos a mover unidades hacia Caracas, Belisario ¿cómo va el Plan? Ya tienes ¿cuántas unidades listas?
General Belisario Landis: Estamos ocupando 75 sectores, a través del Plan de Prevención y Disuasión en materia de Seguridad Ciudadana. Que lo que persigue, en realidad, es ayudar a los gobernadores, a los señores alcaldes y a los cuerpos policiales a contrarrestar, de la mejor manera, el problema de la criminalidad, el problema de la delincuencia.
Presidente Chávez: Fíjate, pero se plan del que hablamos la otra vez, de mover unidades hacia Caracas.
General Belisario Landis: Si, ya algunas unidades de los comandos rurales se van a mover para formar una gran unidad que tenga como única y exclusiva misión la cuestión de la seguridad ciudadana en el Area Capital.
Presidente Chávez: especialmente en las grandes ciudades donde se concentra más el problema. Fíjate que yo antier me bajé por allí en una esquina de Caracas, y caminé unos metros y bueno, llegó mucha gente y hablé con algunos y me decía un hombre joven que estaba ahí vendiendo cosas. Me dijo: “Chávez saca al Ejército a la calle”. Yo le dije: No, el ejército no puedo sacarlo a la calle. El Ejército tiene otro tipo de perfil, pero le dije, la Guardia Nacional sí. Entonces, quiero que hagamos el máximo esfuerzo y este es un anuncio que le hago al país. La Guardia Nacional va a activar dentro de pocos días, un plan especial para reforzar, porque ya estamos trabajando en esto desde el mismo comienzo del gobierno revolucionario. Pero un plan especial para incrementar la presencia militar de la Guardia Nacional que está equipada y adiestrada para el orden público, pero también el Ejército Lucas, pásale estas instrucciones a Cruz Weffer, que me adiestren unos batallones de policía militar. En eso nos puede ayudar la Guardia Nacional para tener reservas, sobre todo en las grandes ciudades, para patrullar. Sobre todo, esto no va con idea represiva porque bueno, es la Fuerza Armada y la Fuerza Armada, a menos que sea necesario, va reprimir. Nunca, esa no es la idea de este gobierno revolucionario. Solo en un caso extremo, pero sólo es en función, sobre todo preventiva, patrullaje, puestos allí en unas esquinas, un grupo, radio, comunicaciones, seguimiento, disuasión y sobre todo incorporación de las comunidades, que ustedes los soldados, los oficiales, los guardias nacionales junto con las policías, como tú bien lo decías, nadie debe ponerse celoso, algunos se ponen celosos y empiezan a decir tonterías o pistoladas. No, no, no, es una responsabilidad porque se ha demostrado que en algunas regiones la policía no basta. Entonces, hay que reforzar con la Guardia Nacional y vamos a tener unidades de Policía Militar del Ejército en reservas. Lucas, a ver ¿qué nos dices?
General en Jefe Lucas Rincón: Fíjese, cuando yo estuve en la Guarnición de Maracay nosotros hacíamos patrullaje mixto, con Policía Militar, Guardia Nacional y Policía del Estado.
Presidente Chávez: Y baja mucho el índice delictivo. Muy bien, así que agradezco a la Fuerza Armada, esa reunión fue muy buena. El General Anselmi me llevó también esos proyectos de contribuir incluso con el turismo, vamos a abrir unas líneas turísticas que va a manejar la Fuerza Armada. Bueno, para hacer turismo, un conjunto de aviones, unas instalaciones, para el desarrollo del país. Muchas gracias a ustedes compañeros de armas, porque sé que le están poniendo extra. Y bueno, cuando ataquen por allí algunos escuálidos, siempre aquello de que Aguila no caza moscas. ¿Qué dice Lucas?
General en Jefe Lucas Rincón: Por allí me estaban informando esta mañana mi señora de que recibió muchísimas llamadas, en el transcurso de la noche, porque una emisora de radio que no he identificado aún la siglas, dijeron de que yo había enviado a mi familia muy rápidamente ayer para España.
Presidente Chávez: bueno, vamos a identificar que emisora de radio es esa. Y vamos a pedirle al Ministro de Infraestructura que abra una averiguación. Porque yo lo manifiesto y lo vuelvo a repetir, el gobierno bolivariano respeta y respetará la libertad de expresión. Nunca aquí hubo verdadera libertad de expresión, sólo ahora, libertad de prensa, libertad de pensamiento. Lo que no podemos permitir por razón de seguridad nacional es que algunos sectores opuestos al gobierno, opuestos a la revolución, comprometidos con cuantas cosas del pasado, utilicen los medios de comunicación para tratar de perturbar al país. Eso no se puede permitir porque eso es violar la Constitución y las leyes de la República y la República y el Estado y yo como Jefe de Estado y Presidente de la República ¡estoy obligado! Si no lo hiciera, estaría pecando por omisión y violando la ley porque no estaría cumpliendo con mis compromisos. Mis compromisos constitucionales están muy claros, y el primero de ellos es velar, cumplir y velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Si alguna estación de radio, o alguna estación de televisión, eso lo vuelvo a repetir y ese es un llamado, yo conversé con algunos directores de televisoras, de medios, lo he estado conversando directamente o enviándoles mensajes, bueno, a través de otras personas que piensen muy bien lo que están haciendo. No vayan entonces a poner algún medio de comunicación al servicio de algún plan desestabilizador, como aquel del caso de un canal de televisión que estaba llamando y diciendo que mataron a nueve taxistas y entonces que los taxistas estaban asustados, y aquello generó por supuesto, un caos, porque todo el mundo vio aquello. Eso no se puede permitir, y entonces ordené una averiguación administrativa en ese canal, que aún está en marcha y ya veremos en lo que concluye y hay sanciones, pues. Hay sanciones establecidas en la Ley. No es un capricho del Presidente, esto es por el bien público. Porque l hacen un daño al país, o cuando algún canal de televisión en otra ocasión, se dio a la tarea de preparar, porque prepararon, tengo las pruebas, la filmación de un video con un oficial de la Guardia Nacional y filmaron ese video, sé dónde lo grabaron, con qué cámara lo grabaron, en qué carro transportaron a ese oficial buscando un sitio y en todo eso estaba complicada gente de un canal de televisión y luego se canal transmite un video, de una gran mentira, es todo un montaje de que había una junta revolucionaria, que Chávez tenía que irse del gobierno, bueno, toda una manipulación. Eso no se puede permitir, porque ya eso se acerca a la conspiración pública y descarada a través de un medio que tiene una responsabilidad con el país, de seriedad, de velar por la tranquilidad de todos. Que van a criticar? Que critiquen, eso no es el tema, porque entonces ellos se agarran de allí y se escudan, no, que es una atentado contra la libertada de expresión. Mentira. No. Manejan las verdades como son. Digamos las verdades verdaderas. Aquí en Venezuela ni se atropella ni se atenta ni se atropellará contra las libertades públicas, todo lo contrario, se garantizan. Ahora, como nunca antes en la historia venezolana. Pero el gobierno no puede permitir, el gobierno revolucionario no puede permitir que atropellen al pueblo con informaciones tendenciosas. Informaciones generadas en laboratorios de guerra psicológica que tratan de crear es un terrorismo. Es un terrorismo, una especie de terrorismo. Bueno, vamos a investigar esto porque aquí entonces algunos no tienen límites para decir cosas, para inventar. Hace poco el General López Hidalgo. Saludo al General Melvin López Hidalgo, dio unas muy buenas declaraciones, es el Comandante de la Guarnición de Caracas, de la III División de Infantería. Bueno, le preguntaron los periodistas y él dijo. Le preguntan, mire que si hay un golpe de estado. “Qué golpe va a haber aquí” dijo Melvin López Hidalgo. “Aquí lo que estamos es trabajando, déjennos tranquilos trabajar. Aquí estamos apoyando al proceso de cambios en Venezuela, la revolución –lo dijo- y al Comandante en Jefe. Déjennos tranquilos. No metan a la Fuerza Armada en esa. Ah bueno, bastó que dijera eso para que ahora le hayan caído a plomo desde algunos medios de comunicación al General López Hidalgo. Pero no importa, Melvin, Aguila no caza mosca. Yo que te conozco, compañero de mi promoción como eres. Y sé que lo vas a seguir haciendo porque te conozco. Eres un bolivariano desde que éramos cadetes de primer año, lo recuerdo, nuestras conversaciones cuando éramos reclutas, así que adelante. Repítele a tu esposa y a tus hijos y compañeros y a tus oficiales, reúnelos y diles, bueno este es el resultado de decir la verdad. Este es el resultado de luchar por los intereses del país. Y eso más bien tiene que llenarnos de orgullo. Que la canalla nos ataque, ah perfecto. Tristeza de que la canalla nos apoyara. De que la mentira venga contra nosotros, bueno, venga a mí las mentiras para derrotarlas con la moral, con la verdad, o aquello Melvin que dice aquel viejo dicho que se lo atribuyen al Quijote: “Ladran los perros, Melvin, luego cabalgamos. Seguimos cabalgando”. Pues bien, entonces, al Alto Mando Militar mi reconocimiento. Como se lo dije anoche a miles de oficiales y suboficiales de la Fuerza Armada: Qué papel tan alto ha cumplido hasta ahora la Fuerza Armada venezolana para garantizar este proceso de cambios necesarios, por la misma paz de la República, por la seguridad de la República y qué papel va a seguir jugando la Fuerza Armada cada día más comprometida con Bolívar y su mandato, cuando dijo aquella vez, y esto lo transmito a todos los militares de la República sea cual sea su grado, jerarquía, clase o empleo, no olvidemos jamás el mandato bolivariano. Cuando dijo Simón, el Grande de América y primer soldado del Continente, soldado de la libertad, lo dijo muy claro: “Sigo la gloriosa carrera de las armas sólo para lograr el honor que ellas dan para libertad a mi patria y para merecer las bendiciones de los pueblos”. Lo demás hermanos de armas, sencillamente nos tiene sin cuidado. Cumplamos nuestro compromiso histórico con nuestro pueblo, con nuestro país, con nuestra patria, con nuestra vida, con nuestro juramento y con nuestro compromiso. Muy bien.
Luego, el jueves estuvimos en el evento de la Conacuid a nivel internacional, la Conferencia Internacional contra las drogas que fue clausurada y este es un reconocimiento a Venezuela también, que se reúna por primera vez la conferencia de la OEA contra las drogas en Venezula y que designen a Mildred Camero, nuestra compatriota, Presidenta de esa Organización Internacional contra las drogas, a nivel de la Organización de todos lo Estados Americanos, bueno, eso es para llenarnos... y vamos a aplaudir a Mildred Camero, una venezolana de lucha de muchos años, por la justicia. Allí está el evento y las palabras de Mildred Camero, paisana del llano por cierto, de allí del Estado Guárico. Pues bien, el reconocimiento del mundo a Venezuela por la labor que estamos cumpliendo en la lucha contra el narcotráfico y el uso ilícito de las drogas. Luego ayer viernes juramenté a las nueve de la mañana en Palacio a la Comisión Negociadora de Límites y otros asuntos con la República de Colombia y he designado allí a un ilustre general venezolano, en situación de retiro, quien fue en su época director de nuestra Academia Militar y luego Comandante del Ejército, el General de División José Antonio Olavarría, desde ayer es Presidente de la Comisión Negociadora de Asuntos Limítrofes y otros asuntos con la República de Colombia y ese es un proceso que estaba un poco detenido y ahora se está reactivando para continuar negociando muchos aspectos de importancia nacional con los hermanos colombianos, buscando siempre el acercamiento, las mejores relaciones de hermandad, de cooperación, de paz, sobre todo de paz y de desarrollo. Pero hay muchos problemas, bueno, que en la frontera siempre son comunes, a veces extraordinarios, pero hay que tratarlos de manera permanente. Luego estuvimos ayer en Cumaná lanzando la Ley de Aviación Civil para bien de Venezuela y también del mundo y de Cumaná. Saludamos a la Guarnición Militar, anoche conversamos con diversos sectores y personalidades de Sucre y aquí estamos hoy en Cumaná, despidiéndonos ya en Aló Presidente. Hoy debo decir lo siguiente teníamos previsto ir a saludar a la Guarnición Militar del Estado Bolívar, pero por razón de tiempo, no nos va a dar tiempo, así que le he pedido al General Rincón, ya lo suspendimos esta mañana el viaje al Estado Bolívar, lo haremos en los próximos días, dentro del programa y el Plan de visitar las Guarniciones militares. También tenía yo mucho interés, lo tengo pero quería ir hoy, el tiempo no da, a hacer una inspección a esa monumental obra que ya arrancó y que tenía como 20 años esperándose. Así como la autopista d aquí Ramón, es el segundo puente sobre el Río Orinoco que logramos arrancar con financiamiento del Brasil. Noticias positivas para Venezuela: Aeropuerto, líneas aéreas, importación de aviones, inversiones, segundo puente sobre el Orinoco, es la revolución y sus resultados concretos. Mañana estaremos inaugurando el estadium José Antonio Casanova allá en la Academia Militar, me han pedido que lance un hinning. Yo tengo como un año que no entreno, no sé si llegaré a home. Y además me piden ahora que pitchee, van a enfrentarse a las diez de la mañana en el stadium de la Academia Militar una selección de la Fuerza Armada, de los cadetes, de las cuatro escuelas militares, de la Academia Militar, de la Escuela Naval, de la Escuela de Aviación y de la Efoguarnac y de la Escuela Básica, de las cinco escuelas militares, una selección de cadetes que debe ser muy buena, debe ser una selección muy buena, se va a enfrentar a la selección.
General en Jefe Lucas Rincón: De la Universidad Central.
Presidente Chávez: De la Universidad Central de Venezuela. Yo pertenezco al equipo de la UCV, así que le voy a pitchear a los muchachos de la Central. Batean mucho esos muchachos. Yo voy a tener esta tarde que practicar un poco, Lucas, la rabo e cochino, porque es lo que me salvaría. Cómo les voy a pitchar recta a esos muchachos, cualquier recta de las mías que se acerque a home, que lleva una velocidad de bostezo, la pelota se le ve la costura, creo que me midieron la velocidad cuando estaba en forma, estaba corriendo todos los días, entrenando para el juego aquel contra Fidel, a pesar de que ponché a Fidel, él jamás lo va a reconocer pero ponchao se quedó. Pero lancé una recta, la más dura pero me empiné, levanté la pierna, bueno, largué todo ahí, no llegó sino a 58 millas, una recta de esas la mata un muchacho de estos. Así que mañana tendré que depender de la maña, pitchar a la esquina de afuera Alexis, pitchar bajito. ¿Ah Ramón? Además el stadium es de 320 pie y cualquier lanzamiento que se me quede...
--: Use los cambios.
Presidente Chávez: cambios que confunde a la gente, de todos modos le pido clemencia a los muchachos, no, ellos no tienen clemencia, en el deporte no hay clemencia con nadie. Bueno, así que mañana estaremos, una mañana muy bonita de reencuentro deportivo en la Academia Militar inaugurando el stadium que lleva el nombre de ese gran venezolano que se nos fue, de los héroes del 41, campeón mundial José Antonio Casanova, que fue nuestro entrenador por allá hace 30 años y como un padre, porque él nos aconsejaba muchísimo, no sólo en el campo de pelota sino para la vida. Luego, estaremos revisando mañana el Plan del MBR-200, Diosdado ¿cómo va eso? ¿cómo van los Círculos Bolivarianos? Aquí hay bastante, por todos lados me los he conseguido, hasta del café.
Diosdado Cabello: Si, ahorita estamos en todo el territorio nacional haciendo un recorrido por las distintas ciudades para cuadrar los detalles finales del lanzamiento o del relanzamiento del MBR-200 el día 17 de diciembre, con la incorporación de los Círculos Bolivarianos a nivel nacional, y con la movilización de las comunidades como parte fundamental de este proceso. Una muestra de ello, usted vs una muestra del Café Bolivariano, están constituidos en Círculos Bolivarianos que se van a enlazar con los círculos bolivarianos de Caracas para vender su producto en Caracas. Es buscarle el sentido de desarrollo de los círculos e interrelación entre ellos. Por ejemplo, el mantenimiento de las zonas verdes del Centro Simón Bolívar en Caracas, va a comenzar a ser realizado por cooperativas formadas a través de los Círculos Bolivarianos, de manera que la comunidad va a sentir y va a realizar trabajos específicamente en el sitio donde ellos están ubicados. El Plan que tenemos para el relanzamiento del MBR contamos con el apoyo total e irrestricto del grueso de la población venezolana; la cantidad de manifestaciones de apoyo que se ha recibido en Miraflores, que en un momento comenzaron simplemente a decir que estamos haciendo manejo político. Este no es manejo político, es simplemente una obligación del Estado, una obligación del gobierno, tal como está en la Constitución, de llevar y de organizar, facilitar la organización popular para la defensa de un proceso que es el proceso de todos los venezolanos, no es un proceso de un grupo en particular sino de todos los venezolanos.
Presidente Chávez: Qué bueno, yo voy a felicitar al Ministro Diosdado Cabello, porque este joven muchacho ministro, además de todas las tareas que tiene como Ministro de Secretaría, además de la que implica estar cerca de mí, tareas adicionales de día, de noche, y a veces de manera sorpresiva, a cualquier hora, pues se ha dedicado de lleno al trabajo de ayudar a la organización social. Ese es un mandato, él ya lo ha dicho, un mandato constitucional, la organización de las redes populares, para la participación. ¿Cómo participaría un pueblo que no esté organizado? Y el resultado hasta ahora ha sido extraordinario. Maravilloso. Extraordinario.
Diosdado Cabello: Disculpe señor Presidente, para este mes ya salió el primer número del periódico de defensa de los Círculos Bolivarianos y de promoción de Círculos Bolivarianos, que es la suma de las voluntades de todos los círculos bolivarianos de Venezuela.
Presidente Chávez: bueno, los círculos bolivarianos adelante. Les hago un llamado a todos, vamos, no espere para mañana, organice allí en su propia casa, llame a sus vecino, llame a sus familiares, un Círculo familiar, puede ser. Usted su pareja, sus hijos y el vecino y la vecina, hagan un círculo. Yo le decía anoche a uno de ellos hablando de qué hacen, me dijo, no, que somos un círculo. YO los llamé ven acá, y ustedes ¿qué están haciendo? Sabe lo que me dijo un muchacho de aquí de Cumaná, como que es de por ahí de Caiguire, bueno, tenemos un Círculo Chávez y estamos arreglando el stadium, estamos luchando por el stadium. Qué bueno les dije, ahora yo les invito a todos los venezolanos, ustedes que me están oyendo, que nos están viendo por Venezolana de Televisión, Radio Nacional de Venezuela, en todo el país, organicen los círculos bolivarianos para luchar por la cotidianidad y para participar y para ayudar al gobierno y a la gestión de los gobernadores, los alcaldes, el gobierno nacional, la lucha contra la corrupción, la lucha contra el narcotráfico. Por ejemplo, para problemas como los pobres de los pobres, si ustedes allí en su barrio ven que hay un grupo de familia que no tienen ni para comer, no se pongan a esperar que llegue el gobierno, que si el Fondo Unico Social. No, organícense, busquen la manera de hacer acopio de algunos recursos. Oye, y encárguense mientras tanto de esa familia, sobre todo si son niños o ancianos que son los débiles de los más débiles. El problema de los niños de la calle. Han nacido unos círculos en Caracas que están trabajando con los niños de la calle. Porque el problema de los niños de la calle es un problema muy grave. Hay niños que ya están en la calle y tienen la cultura de la calle y es más, yo mismo he llegado a invitarlos, mire, tenemos una casa, una familia que los va a atender, etc. Y no, ellos se resisten, si acaso van un día, dos días, y se van a la calle otra vez, una cultura que ya tienen, hay que luchar contra esa cultura. Pero se requiere la organización de la comunidad, o el ejemplo que yo ponía ayer a otro círculo, oye ustedes viven en una calle por ejemplo, que tiene un hueco ahí y se llena de agua y agua estancada, oye, en vez de pasarle por encima o por un lado al hueco, todos los días, organicen un círculo allí y busquen la manera, algún camión de alguno, el que tenga algún vehículo, una carretilla y vayan a buscar tierra o arena o piedras y entonces vayan tapando ese hueco, pero claro, vayan también a la alcaldía. Pidan apoyo, pero ustedes desde abajo, esta Constitución, una de las cosas más bellas que tiene es que establece los deberes y los derechos de los venezolanos. Todos tenemos derechos, sí, pero también tenemos deberes, no se quede usted cruzado de brazos. Si por ejemplo hay un patio solo en una esquina, y está lleno de montes y allí salen culebras o ahí se meten los marihuaneros, como dicen allá en mi pueblo, bueno, hagan una callapa entre todos los vecinos y limpien ese patio, siembren unas matas, pónganle un bombillito alli y avisenle a la Guardia y a la Policía para que hagan un plan de vigilancia conjunto para evitar los delincuentes o que vayan a violar a una muchacha por allá en la obscuridad. O algún drogado que vaya a asaltar a alguien, un delincuente, etc. Es la organización de la comunidad para reclamar sus derechos, sí, fundamental, pero también para cumplir con sus obligaciones. En torno a cada escuela tiene que organizarse un conjunto de círculos bolivarianos para velar por la escuela. En torno a los ambulatorios círculos bolivarianos, para ayudar a los enfermos, para ir a buscar la medicina si no llegó. Si en la escuela bolivariana no llegó la comida a tiempo, bueno, no esperen ustedes, no se crucen de brazos, vayan a buscar la manera de ayudar, la comunidad unidad podrá solucionar múltiples problemas. Es el pueblo, necesitamos ese pueblo unido. Esa es la intención estratégica de los círculos bolivarianos y más allá de los círculos bolivarianos, las redes nacionales que están naciendo y que van a conformar la estructura del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Que nadie se equivoque por allí en que el MBR 200 va a ser un partido. No. O va a ser unos pequeños grupos para entrar en conflicto con el gobierno local o para buscar competencia con los partidos. No, no, no, eso no es. El que se equivoque pues sencillamente no entrará en estos grupos. No, que no se equivoquen, porque ya han surgido algunos grupitos por allí conflictivos, que entonces salen a decir que ellos son los auténticos revolucionarios y que el gobernador Ramón Martínez o el gobernador Alexis Navarro o la gobernadora Antonia Muñoz no son. No, no, no, no, el que venga con eso que mejor se vaya para otro lado. Es el pueblo organizado, ya lo he dicho, en la lucha por sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes. Así que vamos rumbo al 17 de diciembre, ya anunciaremos pronto, mañana tenemos una reunión para afinar la estrategia del lanzamiento el 17 de diciembre del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, que vuelve a la batalla, Bolívar despierto con el pueblo, como dijo Neruda, despierta cada 100 años Bolívar, cuando despierta el pueblo. Y en la tarde de mañana tendremos otra reunión con el Partido Patria Para Todos. Ahí estaremos con Aristóbulo, con Pablo, con todo el equipo de la Dirección Nacional de Patria Para Todos acercando posiciones, estrechando la alianza estratégica revolucionaria. El lunes, estaremos en Apure, vamos a darle un saludo a la Guarnición de Apure. Apure, yo soy tu hijo y te quiero con toda el alma. Ayer veníamos oyendo un corrío Teresita, de Cristóbal Jiménez, “El Ultimo Coplero” ¿tu lo has oído? Soy el último coplero del Cajón Araucano. O anoche estaban los muchachos oyendo una música del Cubiro, Luis Lozada: Este pasaje señores/ Lo escribí en la primavera/ con una pluma de garza/ en la inmensidad llanera/ con una pluma de garza/ bendito Dios/ en una tierra cualquiera. Luis Lozada, El Cubiro. Claro que la voz mía no le llega ni por las uñas de los pies a la voz gigantesca de aquel gran coplero de Barinas, q.e.p.d. Luis Lozada, El Cubino, un hombre de mucho coraje, fue el primero que grabó una canción revolucionaria después del 4 de Febrero. Aquel corrido, empieza con un grito altanero: Aquel 4 de febrero/ calurosa madrugada/ Venezuela despertó/ del sueño en que se encontraba. Y esa canción recorrió los llanos, recorrió los pueblos y las ciudades y al Cubiro lo sacaban en hombros, en las plazas de los pueblos. Yo estaba preso, me llegaban eran las fotos, una vez un video. Llegó creo que fue mi papá, mira Hugo para que veas aquí este video. Allá en Yare. Ve como El Cubiro cantó la canción y la gente lo pedía. Y otra vez, y repetía aquel hombre otra vez la canción del 4F y lo sacaban en hombros de las plazas de los pueblos, de las fiestas patronales, entre cohetes. Qué despertar tan maravilloso el que ha tenido Venezuela en el final del siglo XX y el comienzo del siglo XXI. Bueno, el día martes estaremos, me han invitado, yo le dije a la Directiva de Televen, no vayan a pensar que es que tenemos algún acuerdo. No, ni ellos ni yo tenemos ningún acuerdo, sino que me han invitado a otro programa en Televen con Carlos Fernandes, no me han confirmado pero es posible que el martes a las siete de la mañana estemos de nuevo en Televisión con Carlos Fernandes en Televen, l programa de la mañana. Luego, nos iremos a visitar, allá, el Instituto Universitario Tecnológico de la Región Capital que lo hemos, también así como el que visitamos hace poco ¿dónde fue? El Instituto de San Martín, aquella muchachada que estudia, la Escuela Técnica, ahora tienen laboratorios de última tecnología, gracias al apoyo del gobierno español y un convenio que se ha hecho y un crédito. Laboratorio de última tecnología en el mundo, instalados en los institutos universitarios y las escuelas técnicas, es la educación técnica para la revolución productiva el país. Vamos a ir a visitarlo y a reinaugurar. Vamos a inaugurar siete laboratorios, me dijo el Ministro Navarro, una cosa impresionante en ese Instituto Universitario que queda por allá yendo hacia Los Teques.
Diosdado Cabello: Kilómetro siete de la Carretera Panamericana, hacia Los Teques, luego, por ahí viene el Metro de Los Teques, va el Metro para los Teques, la revolución va a ser el Metro para Los Teques, tengan la seguridad. Dios mediante. Luego iremos a visitar la Cárcel de Mujeres de Los Teques, a saludar a estas damas que están allí cumpliendo condena, pero sobre todo vamos a inaugurar un Infocentro, van a tener las mujeres que están alli cumpliendo condena, un centro informático para ellas, para sus hijos. Esto es uno de los Infocentros de la revolución científica y tecnológica que está en marcha, es impresionante cómo Venezuela ha crecido a nivel mundial, tres mil por ciento es el crecimiento de Venezuela en los últimos dos años en cuanto al acceso a Internet. Claro, si tenemos 240 Infocentros a lo largo y ancho del país, totalmente gratis, sobre todo para las clases pobres, en cárceles, en escuelas bolivarianas, en bibliotecas, etc. Luego, en la tarde estaremos dándole un saludo a la Guarnición del Estado Lara, el día miércoles, el martes perdón; el miércoles 21 tenemos en la mañana cuentas. Yo tenía una invitación a Cumaná ese día otra vez, se va a inaugurar una planta nueva de la Toyota.
Gobernador Martínez: Estamos exportando ya para Ecuador y para Brasil, hay una petición de la Toyota para expander la empresa por unos 300 millons de dólares, estamos esperando la autorización suya y estamos...
Presidente Chávez: No, están autorizados, que vengan, mil millones de dólares más que traiga la Toyota, si es por mí, que venga.
Gobernador Martínez: Vamos a entregar en ese momento 1.091 titulos de propiedad de la tierra, y 1.300 millones de bolívares para los cacaoteros.
Presidente Chávez: Hay una serie de créditos del Banco del Pueblo, el Banco Industrial, he ordenado y asi quiero decírtelo Ramón y al pueblo de Sucre, y esos actos, ayer estaba previsto esos créditos, lamentablemente aún no estaban listos todos los documentos, los cheques como queremos. No queremos entregar papeles de compromisos, no, no, no, cheques, estamos exigiendo el cheque, que le entreguen a la gente el cheque de una vez. No es que entonces, una vez me pusieron a entregar un papel que un compromiso, taqui, taqui y después me llegaba la gente, tres meses después, mira Chávez, tú me entregaste este papel pero aún los reales no me los han entregado. No, no, no, cheque firmado y así le he dicho a la Presidenta del Banco de la Mujer, Nora Castañeda.
Gobernador Martínez: Presidente por eso yo suspendí eso o sugerí la suspensión de eso. Eso no cumplía con las normas como tenía que ser.
Presidente Chávez: Aun no estaba listo todo lo que es el papeleo, pues, pero ya el dinero está allí,. El Banco del Pueblo, Humberto Ortega, el Banco Industrial Jorge Castillo, el Fondo de Microfinanzas, Isa Sierra, el organismo regional que tú tienes aquí también de créditos.
Gobernador Martínez: Fodapemy que firmó un convenio por 1.100 millones con Foncrei y quiero que Foncrei cumpla.
Presidente Chávez: Foncrei, Foncrei va a cumplir chico, no apagues a la gente así, Foncrei tiene que cumplir.
Gobernador Martínez: No, no, es que ayer me echaron un cuento, que uno llega a un compromiso, lo firmamos, usted firmó la transferencia a los fondos regionales y entonces una serie de cosas ahí, quiero transnmitírselo, no se lo voy a decir en público aquí, yo le eché el cuento.
Presidente Chávez: este gobernador es chillón.
Gobernador Martínez:No, chillón no, que lo deje mal a usted y me deja mal a mí.
Presidente Chávez: Bueno, pero en Aló Presidente venimos para acercar y solucionar, si quieres dilo de todos modos. Hazme llegar un documento con señalamientos concretos, esa es la idea porque la gobernación y el gobierno nacional estamos acercando posiciones y cuando yo vengo aquí pues anunciar planes y programas y proyectos. Espero que me entregues un informe para revisar cuáles son las fallas que pudieran haber.
Gobernador Martínez: Es que la gente va a quedar con la curiosidad.
Presidente Chávez: En todo caso, ratifico, si el gobernador tiene un estilo que yo se lo respeto, pero yo prefiero que me diga con concreción, puede quedar de esa manera dicho con mucha generalidad, la idea falsa de que es que los funcionarios no cumplen. Ahí tenemos en Foncrei a un señor trabajando y si hay alguna falla vamos a corregirla pero lo que le hago la reflexión y el llamado al gobernador, es bueno, que seamos concretos a la hora de alguna crítica que la recibiremos y la corregiremos, pero insisto, así como Alexis Navarro lo decía, ahí está en Conavi por ejemplo, un señor, un señor a menos que alguien me demuestre lo contrario, que lo designé, que se llama Matamoros, que tiene años concibiendo el problema de la vivienda, ahora, si Matamoros da una instrucción y firma un convenio y entonces se retarda, bueno, vamos a ver dónde está el asunto. Pero lo que tenemos que tener cuidado gobernador es en hacer señalamientos generales, yo quiero concreción, el gobierno revolucionario viene a ratificar el apoyo a la gobernación del Edo. Sucre al gobernador, al gobierno regional, a los alcaldes de Sucre, y sobre todo al pueblo del Edo. Sucre y he dado la orden terminante y estamos encima para que se cumpla y por esto teníamos el acto de la entrega de los créditos ayer, que no se hizo, repito, porque a sugerencia del gobernador, aun no estaba listo y exactamente, esa es la idea, entregar los cheques firmados. Pero lo que quiero decir es que el Banco del Publo, el Banco de la Mujer, el Banco Industrial de Venezuela, el Fondo de Crédito Industrial, el sistema de Microfinanzas, anda esa gente por todas partes, alargando los recursos porque la necesidad es gigantesca, ¿para qué? Para dar créditos, sobre todo a lo microempresarios, a los pequeños empresarios, a las cooperativas, organizando a los desempleados, dictando talleres, por ejemplo Nora Castañena, una revolucionaria de muchos años, el Banco de la Mujer, ella sabe y está consciente del gran papel que ese banco puede jugar y va a jugar en lo que es la lucha contra la pobreza. Sobre todo que afecta mucho a las mujeres, el sector femenino y el sector joven es muy afectado por el dlesempleo, entonces el Banco de la Mujer está dando talleres, cursos y créditos y microcréditos y eso lo vamos a hacer acá en el Edo. Sucre. Yo no estoy seguro, le decía al gobernador, porque como no se pudo hacer ayer, el miércoles yo tengo que salir a San Vicente y las Granadinas, hermano país del Caribe, allí me ha invitado su gobierno a pasar un rato dentro de esta política venezolana de acercamiento al Caribe. Venezuela tiene la fachada caribeña, la fachada amazónica y la fachada Atlántica, además de la fachada andina y es muy importante, Venezuela además está presidiendo la Asociación de Estados del Caribe y somos el país que tiene más costas sobre el Caribe y tenemos una inmensa extensión de mar territorial y zona económica exclusiva. De todos modos ese miércoles saldremos en la noche, ya casi a San Vicente, Las Granadinas, luego estaremos allí el día 22 para irnos a Lima, estamos saliendo de viaje por tres días, vamos a ir un día al Caribe y dos días a cumplir con el compromiso de la Cumbre Iberoamericana, es una Cumbre que se hace anualmente, una Cumbre donde vendrá el Rey de España don Juan Carlos de Borbón, el Presidente del Gobierno Español, José María Aznar, el Presidente de Portugal, con el Primer Ministro, Guterres, estaremos allí y todos los presidentes de América Latina... yo decía hace unos días que es que América Latina la llaman de muchas maneras, América española, Iberoamérica, América Latina, América Meridional, etc. Todos los presidentes debemos estar allí en esa reunión que es muy importante sobre todo para las relaciones de América Latina con Europa. Ahí estaremos todos y esta es una de las reuniones donde estamos todos. Todos incluyendo a Fidel Castro, el Presidente de Cuba, porque hay otras reuniones donde a Fidel lo han excluido, esta es una Cumbre de todos los presidentes de Iberoamérica, Latinoamérica, con los presidentes y Jefes de Estado de Portugal y de España, Iberoamericana, es la reunión. Allí estaremos el día viernes 23 y el día sábado 24 terminará esa Cumbre y el domingo 25, anuncio Aló Presidente para el domingo 25, volvemos a los domingos, se ha hecho una evaluación, hicimos una serie de mediciones y volvemos a los domingos, Aló Presidente que es, sin duda, el mejor día. Habíamos hecho un cambio para los sábados por algunas circunstancias, ahora prepárense, el equipo, ese equipo de Aló Presidente comenzará de nuevo, a partir del 25 los días domingos. Y vamos a hacer un programa con algunas otras inyecciones, un formato más avanzado, ha cumplido una gran tarea Aló Presidente ¿cuántos años tenemos ya? Dos años, ahora anunciamos una nueva etapa, vamos a pensar también en los detalles, algunos detalles técnicos, comunicacionales, nos han llegado muchas ideas del mismo equipo que lo ha conducido desde siempre y de alguna gente pendiente de la parte comunicacional de incrementar la eficiencia del tiempo, etc. Por ejemplo, a mi me dicen, ya desde hace una hora me están haciendo señas, desde hace hora y media, que a las doce terminábamos, pero uno coge camino aquí con estos gobernadores que hablan y hablan y con este ministro y con tatas cosas sobre todo. Con tantos temas. Teníamos dos semanas sin Aló Presidente, pero trataremos de que sea de dos horas, a partir del domingo 25 de noviembre, Aló Presidente, los aguinaldos ahí están, los recursos se comenzarán a pagar pronto los tres meses de aguinaldo, y le digo a los gobernadores y a todos ustedes que el Ministro de Finanzas y la Comisión del Gabinete Económico está, anoche me dijo Merentes que ya teníamos más de la mitad de los recursos asegurados para la cancelación de los aguinaldos, los tres meses de aguinaldo a los trabajadores y empleados de las gobernaciones y de las alcaldías. Es un esfuerzo gigantesco que estamos haciendo. Ustedes no tienen idea porque no tienen en la mano los cálculos, pero lo que nosotros recibimos fue un desastre la administración del país, hemos venido ajustándola. Yo le decía anoche a los milittares por ejemplo, primero, porque los escuálidos han echado a rodar el rumor de que no se van a pagar los aguinaldos, de que no hay el dinero, etc. No, vamos a pagar los tres meses de aguinaldo, y anoche, a los militares les decía que no sólo eso, sino que se va a pagar ahora, en diciembre al sector militar y a muchos otros trabajadores no sólo a los militares, en este caso porque mi mensaje era a los militares, se les va a pagar los intereses de los fideicomisos, de sus depósitos de fondos de antigüedad, de pensiones y prestaciones. Eso no se le pagaba nunca a nadie, nunca se le pagaba a nadie los intereses de ese capital que está ahí depositado y que rinde por supuesto. Y eso va a contribuir a incrementar un poco el ingreso de la familia venezolana, de los trabajadores civiles, de los trabajadores militares y de los venezolanos, así que habrá hallaca para todo el mundo, estoy seguro que esos recursos bien administrados alcanzarán para unas suculentas hallacas, vamos a prepararnos para el espíritu de la Navidad, la reflexión, vamos a hacer jornadas de patinadores, hay una serie de planes en los barrios, jornadas de fin de año, vamos a celebrar por lo alto un año que ha sido muy difícil, el primer año del siglo XXI, pero un año que ha sido de marcha y de un paso adelante en la revolución bolivariana. Por otra parte le anuncio al país lo siguiente, y esto es muy importante porque es una noticia internacional de mucho peso que favorece o que reconoce el papel de Venezuela en el mundo. Ayer, el Canciller Dávila me informó desde Nueva York, él debe estar regresando hoy o mañana, que en una votación en Naciones Unidas, Venezuela por aclamación fue elegida país Presidente y por supuesto este servidor presidente, del Grupo de los 77. Es el principal grupo de países a nivel mundial. Algunos escuálidos andan diciendo que Venezuela está aislada, que la política internacional de Venezuela no sirve y yo, además unos señores, bueno, es lo que llaman, como se llama Néstor Francia habla del “estupidismo ilustrado”. Hay unos señores que son doctores, PhD no sé en cuantas universidades, internacionalistas y analistas (engola la voz) y tú sabes y se adornan para hablar y escriben muy bonito y les dan una página en los periódicos y entonces la política exterior, este presidente que no sabe, no tiene idea. Bueno, aquí es verdad que nunca hubo idea de lo que es una política internacional. Claro, esos eran los asesores...
Gobernador Martínez: De Macondo.
Presidente Chávez: Ajá de Macondo, esos eran los asesores que tenían los presidentes de la Cuarta República, ahora, estamos cumpliendo y este servidor cumpliendo el mandato constitucional, de dirigir la politica internacional del país. Y la he llevado y la hemos llevado al Africa, la hemos llevado a Oceanía, la hemos llevado a los confines del Asia, la hemos llevado por Europa, el mundo entero sabe hoy dónde está Venezuela y no sólo dónde está Venezuela, qué está pasando en Venezuela y hacia dónde va Venezuela, y eso es otro producto positivo de la revolución bolivariana, vale decir del pueblo de Venezuela. Entonces, ahora yo asumo con responsabilidad esto. Ya presentíamos esto cuando estuve en Nueva York esta semana, me dijeron muchos embajadores y presidentes, bueno que la candidatura que se había propuesto y agradezco bueno, a Colombia, Colombia hizo la propuesta por América Latina y fue votada y aclamada, pero eso venía trabajándose hace ya varios meses. Ya se tenía en el ambiente casi la decisión, se hizo oficial el día de ayer por la mañana. Ahora, hemos estado pensando en algún plan, porque es necesario fortalecer el mundo del Sur, el Grupo de los 77, es el Grupo más grande del mundo, y que reúne países de América Latina, de Africa, de Asia, de Oceanía, bueno, países de América Latina, México, Brasil, Colombia, Venezuela, India, del Asia, China está también allí en el grupo. Allí está Egipto, bueno, los países de la OPEP casi todos, ahí está Nigeria, Aragelia, allí están casi todos los países del Sur y una de las metas que nos hemos fijado es reactivar el Diálogo Norte Sur, y ya he conversado con Khatami, el Presidente de Irán, quien me va a transferir la presidencia del G-77 en enero, para que le demos conjuntamente realce a este grupo, Irán ha venido cumpliendo un buen trabajo este año de reactivar muchos ámbitos, muchos espacios y sobre todo ahora que ya comenzó una discusión de la OMC, la OMC se reunió en Qatar hace poco y esto es muy importante para todos los países del mundo, a discutir sobre la política, sobre la economía, sobre la paz, sobre la integración, ahí estará Venezuela cumpliendo ese papel a nombre de nuestro pueblo que ha sido un pueblo de integración, de paz, de libertad, de justicia, llevando ese mensaje y articulando con los pueblos y los países del mundo. Pues muy bien, ahora sí estamos llegando al final de Aló Presidente, me están pasando un librito aquí de cuentos, un libro, cuentos y poesías infantiles.
RR: Un libro que hizo una niña Presidente, de nueve años, Alejandra Tejido Villegas, los poemas son escritos por ella y se lo envía, le dedica principalmente el que se llama “Los amigos” está marcado alli con el tipo.
Presidente Chávez: Alejandra que Dios te cuide, te bendiga y mira, qué bonito, vamos a ver: Cuentos y Poesías Infantiles, se lo voy a llevar a Rosinés, que ya está casi leyendo. Entonces, aquí está “Los amigos” mira qué bonito, dice. Los amigos son como un rayo de sol/ como una nube de algodón/ como el arco iris/ rojo como el corazón”. Qué bonito, qué poesía bonita de una niña venezolana. Alejandra Tejido Villegas, bueno, entonces nos despedimos en Aló Presidente hasta el próximo domingo a las diez de la mañana.