Aló Presidente N° 127
Vídeo
Gaita Fondo Unico Social
Presidente Chávez: La gaita del Fondo Unico Social. Tremendo Gaitazo, Nora.
Nora Uribe: Sí señor.
Presidente Chávez: Aquí estamos llegando esta madrugada de la República Dominicana, domingo 17 de noviembre del año 2002, año de consolidación de avance de la revolución bolivariana.
Bueno, llegamos esta madrugada de Santo Domingo es un viaje de hora y media apenas, ahí mismo está la República Domicana, cruzando el Caribe, hermano pueblo y hermana tierra. Llegamos precisamente aquí a la calle, esta mañana nuestros equipos y aquí e está Nora Uribe, la ministra de Comunicación e Información, aquí están los equipos de “Aló Presidente”, el mejor canal de televisión de Venezuela el Canal 8, Venezolana de Televisión, los equipos de “Aló Presidente”, Radio Nacional de Venezuela, YVKE Mundial y por ahí están los muchachos cómo se mueven de rápido, yo los vi en Dominicana ayer, y amanecieron por aquí por el Callejón El Loro, tremendo loro rojo tienen pintao allá ¿tú viste el loro?
Nora Uribe: Es un loro bolivariano.
Presidente Chávez: Un loro rojo y además el loro está al lado de Bolívar nada más y nada menos que Simón Bolívar. Por allá en Santa Marta nos sorprendieron unas niñas y unos niños de un colegio y estaban allí dándonos la bienvenida, estábamos con el presidente Uribe, y comenzaron los niños con la bandera de Venezuela y la bandera de Colombia que en el fondo son la misma bandera bolivariana, empezaron los niños a entonar un lema que anda recorriendo el continente:
“Alerta, alerta que camina
la espada de Bolívar
por América Latina”
Y ayer, antier más bien a nuestra llegada al Aeropuerto Internacional de Punta Cana al oriente de la República Dominicana, ahí estaban los dominicanos mucha gente y por allá se oyó también:
Alerta, alerta que camina
la espada de Bolívar
por América Latina
Pues bien pasamos allí un día, una cumbre rápida, pero en mi criterio con unos buenos resultados que ya comentaremos más adelante. Llegamos esta madrugada estuvimos revisando la situación, un Consejo de Ministros, revisando con el Viepresidente, recibiendo informes de la situación nacional, no varió mucho por supuesto en veinticuatro horas, sólo que algunos elementos que han ocurrido pero el país sigue su marcha. Me da mucho gusto por ejemplo que me informaron esta madrugada los ministros que ya hasta el día de hoy, se han pasado 600 mil millones de bolívares en aguinaldos, tres mes de aguinaldos, hoy es 17 de noviembre y esto significa más o menos un 40 por ciento de los aguinaldos, todavía falta una buena parte, pero ya tenemos los recursos para continuar pagando esta próxima semana y me han dicho, hay mucha gente aquí en el Callejón El Loro. Mira allá me tienen guindado por allá, bueno guindao no, más bien ¿je?, en alto, alzado. Qué gente tan noble. Vamos a saludar a toda la gente de la parroquia El Valle, ahí un abrazo bolivariano a toda la gente de El Valle, y de manera particular a esta gente de El Loro aquí continúa la “revolución bonita”. Vean ustedes las imágenes a través de nuestras cámaras de “Aló Presidente”, y allí están soldados y pueblo y el resultado es maravilloso. Si pudiéramos enfocar alguna fachada de cómo van quedando las casas. La revolución avanza por estas calles, por estas veredas, por estas lomas, por donde hubo rancheríos allí estamos transformando en viviendas dignas en un trabajo integrado con la comunidad organizada el Ministerio de Infraestructura, Fondur, el Ministerio de Economía Social, el Plan Bolívar 2000 a través del Ministerio de la Defensa, el Ejército, la Guardia Nacional en esta zona junto con el pueblo qué maravilla, yo acabo de entrar a una vivienda, una familia un muchacho de cuatro años que parece que tuviera ocho años, ese muchacho va a ser tremendo jonronero y seguro que va a jugar para el Magallanes, ese va a ser cuarto bate del Magallanes, una pinta de jonronero que tiene cuatro años. Bueno y que bonita la casa, y me dijo el soldado que está ahí, que ha trabajado junto con ellos como se transforma la vida de una familia cuando el hábitat va cambiando y ahora nos regala Dios una brisa fresca, ha llegado una brisa fresca y hay gente por aquí, y hay niños por allá y unos ancianos por aquí, y otros más allá, por todas partes está el pueblo, pueblo venezolano bendito seas, pueblo venezolano mereces todo esto por tu vida, por tu historia, por tu paciencia, por tu grandeza.
Pues bien, a ver tenemos alguna llamada telefónica. Aló Presidente número 127 desde la Parroquia El Valle en la calle de nuevo aquí estamos “Aló Presidente” vuelve a la calle junto al pueblo siempre ¿quién nos llama?
Llamada: Aló Presidente.
Presidente Chávez: Tengo problemas de audio. Sí estoy oyéndote con algún ruido, a ver, ahora si te oigo mejor.
Llamada: Aja le estoy hablando de aquí de Ciudad Guayana.
Presidente Chávez: Oye, tú estás llamando de Ciudad Guayana.
Llamada: Si, si.
Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú, mujer?
Llamada: Yo me llamo Lucía Molina de Luciani.
Presidente Chávez: Lucía Molina de Luciani, desde Ciudad Guayana, me da mucha alegría oírte, adelante te oye toda Venezuela y todo el Caribe.
Lucía Molina de Luciani: Bueno me da mucho gusto de oírlo Presidente, y satisfecha por esta oportunidad que me brinda el Padre eterno de comunicarme con Venezuela, y de hacerle sentir al pueblo venezolano que la atención de el está sobre nosotros por estas luchas tan importantes y tan maravillosas que estamos llevando a cabo. Reciba usted el saludo de una bolivariana de corazón que lo apoya, que lo admira, por ser usted una de esas personas que siempre logra todo lo que se propone; así que nosotros estamos orgullosos y satisfechos de acompañarlo en esta revolución bolivariana y apoyando la Constitución.
Presidente Chávez: Bueno Lucía sí. Mira, te estamos oyendo con mucha alegría, oír a una mujer bolivariana una mujer del pueblo venezolano hablando con claridad, hablando de la Constitución, y por aquí la tenemos, mira Nora tiene dos ahí, Constitución.
En República Dominicana Lucía ¿sabes qué pide la gente?, ayer tuve que quedarme como media hora firmando constituciones ¿no?, la Constitución venezolana anda recorriendo, jóvenes dominicanos que estaban trabajando desde los mesoneros que atendieron a los presidentes, hasta los jóvenes del protocolo sobre todo la juventud, también gente mayor, pero observo sobre todo en la juventud un furor, una llama sagrada que ha prendido en la juventud de la América Latina, Lucía qué cosa tan hermosa y reconocen en Venezuela un punto de apoyo a su fe, a su esperanza de un mundo mejor Lucía, el compromiso que tenemos los venezolanos Lucía y se lo digo a todos los bolivarianos y bolivarianas; a todos los hombres y las mujeres de Venezuela, a los nacionalistas a los patriotas a las conscientes la responsabilidad que tenemos nosotros trasciende a Venezuela, los pueblos de este continente tienen su fe puesta en el pueblo venezolano, los pueblos de este continente han de nuevo retomado el mensaje de Bolívar, Lucía, qué cosa tan bonita. Ah, mujer y tú vives ahí en Puerto Ordaz.
Lucía Molina de Luciani: Sí; sí, tengo treinta años viviendo aquí en el estado Bolívar, desde que me casé presidente, me fui a vivir primero a Guri y desde entonces estoy después de veintiséis años viviendo aquí en Ciudad Guayana y bueno, yo misma me puse un cargo bien importante me designé Director Gerente del Hogar.
Presidente Chávez: Ah, pero que bonita. Mira Nora, aquí está Nora la ministra, te va a saludar.
Nora Uribe: Hola, ¿cómo estás Lucía, cómo te va?
Lucía Molina de Luciani: Muy bien gracias, gracias por escucharme y por darme la oportunidad de hablar con el Presidente.
Presidente Chávez: Oye Lucía y tú naciste dónde.
Lucía Molina de Luciani: Bueno yo nací en Caracas, señor Presidente.
Presidente Chávez: Ah, tú eres caraqueña, pero te casaste allá, cómo está tu esposo.
Lucía Molina de Luciani: Bueno me casé allá en Caracas también, y mi esposo está muy bien, gracias.
Presidente Chávez: Dale nuestros saludos, y cómo se llama tu esposo.
Lucía Molina de Luciani: Mi esposo se llama Jesús Luciani Russián.
Presidente Chávez: Jesús Luciani. Mira que yo tengo unos amigos Luciani por Barinas.
Lucía Molina de Luciani: Ah, caramba.
Presidente Chávez: Hay unos Luciani, la madre de mis hijos mayores, la abuela de mis hijos mayores su segundo apellido es Luciani, ellos son Luciani por allá por Barinas hay unos Luciani. Mira, dale un saludo a tu esposo, cuántos hijos tienes Lucía.
Lucía Molina de Luciani: Presidente yo tengo cuatro hijos, y tengo un nieto ¿aja?, y están todos bueno, también todos son bolivarianos.
Presidente Chávez: Qué edad tienen tus hijos, Lucía.
Lucía Molina de Luciani: Bueno mi hijo mayor tiene veintinueve años.
Presidente Chávez: Veintinueve años.
Lucía Molina de Luciani: Padre de mi nieto.
Presidente Chávez: Ah, tienes un nieto y cómo se llama ese nieto.
Lucía Molina de Luciani: Alejandro.
Presidente Chávez: Tengo problemas de audio, ¿cómo se llama?
Lucía Molina de Luciani: Alejandro.
Presidente Chávez: Alejandro, mira tiene nombre grande ¿ah?, Alejandro el Grande rey de Macedonia.
Lucía Molina de Luciani: Amén.
Presidente Chávez: Imagínate tú, este muchacho va a ser un gran hombre.
Lucía: Amén será Presidente, sobre todo viviendo aquí en Venezuela.
Presidente Chávez: Claro ¿y tus otros hijos?
Lucía: bueno mi hija, la segunda se llama Andreína, ella es abogado y ya tiene dos años de graduada y está ejerciendo con muy buen pie.
Presidente Chávez: ¿Aquí en Caracas Andreína?
Lucía: No, ella está aquí en Puerto Ordáz.
Presidente Chávez: Muchos saludos bueno y a todos tus hijos y a tu esposo. Y dime una cosa Lucía te voy a hacer una pregunta, tú mujer, madre, abuela, esposa, consciente y bolivariana ¿estás integrada a alguna organización popular, social?
Lucía: Sí, Presidente. Mire, yo formo parte de dos círculos bolivarianos, el Círculo Bolivariano Constitucional Simón Rodríguez, el Círculo Bolivariano Tomasote, además estoy como promotora del Consejo Local de Planificación Pública, estoy aprovechando de hacer un llamado a todo el pueblo venezolano para que se organice, para que forme cooperativas, asociaciones, asociaciones de vecinos. Nosotros necesitamos impulsar estos consejos locales que son la clave; la clave de nuestra revolución Presidente, esa es la forma como el pueblo va a poder accesar a todos los recursos con todas las posibilidades de desarrollarnos. Yo hago un llamado a mi pueblo para que no pierda esta oportunidad, para que solicite a sus alcaldes que se pongan en sintonía con estos consejos locales que son lo más importante que nos está pasando ahorita.
Presidente Chávez: Estás diciendo una gran verdad, y lo decíamos la semana pasada desde Barquisimeto. ¿Tu participaste, bueno, seguramente como oyente, en el programa pasado y en el evento que hicimos en Barquisimeto, con entre otras mesas de trabajo los consejos locales de planificación que aparecen en la Constitución. Bueno mira Lucía Molina de Luciani ha hecho un llamado, mujeres y hombres de Venezuela, se los digo desde el alma y el corazón, llegando de una Cumbre Iberoamericana, en la medida en que uno mira a la patria uno se puede alejar un poquito, por un día, y mira desde lejos la patria y evalúa y compara y conversé con el Rey de España, y conversé con muchos presidentes de América Latina como Fernando Enrique Cardoso, del Brasil, está por entregarle el poder el primero de enero próximo a Luis Ignacio Lula Da Silva; conversé con el Presidente Novoa del Ecuador, el Presidente González Machi del Paraguay, el Presidente Valle, del Uruguay; el presidente Duhalde de la Argentina, el Presidente Uribe, allá nos vimos de nuevo y conversamos, de Colombia, el Vicepresidente Laje de Cuba; conversé con el presidente dominicano por supuesto Hipólito Mejía y la gobernadora de Puerto Rico; tuve el gusto de conversar con ella también unos minutos. Bueno, con toda esta gente, el Presidente de Portugal, el Presidente Sampaio y todos manifiestan su fe en que el pueblo venezolano y que en Venezuela vamos a continuar adelante en este proyecto constitucional sin atropellar a nadie, todo lo contrario, saliendo del atropello histórico y echando adelante un proyecto humanista que respeta a todos, que le devuelve a la patria la vida. Yo le traigo a Venezuela el saludo de todos estos colegas presidentes, primeros ministros, jefes de estado y de gobierno de Iberoamérica. Lucía un mensaje a Venezuela. Usted no se puede quedar solo por ahí en su casa. No; además de las tareas del hogar; además del trabajo; además de la rutina, intégrese a alguna organización comunitaria en el marco constitucional. Puede ser como Lucía pertenece a dos Círculos Bolivarianos, pueden ser los comités de las mesas de agua en los barrios, pueden ser los comités de tierra urbana en estos barrios porque le vamos a dar el título de propiedad de la tierra a todos los habitantes de los barrios, sobre todo de los barrios pobres, clases medias bajas, las clases populares, las urbanizaciones,. Organícese usted, si es estudiante, bueno en la Federación Bolivariana de Estudiantes, organícese usted si es campesino en los movimienos campesinos que están apoyando la Ley de Tierras, los pescadores organícense, vaya usted y forme el Consejo Local de Planificación, cooperativas, asociaciones de vecinos, bueno, no importa en qué organización usted se incorpore, o forme usted en su barrio una organización popular. Hágalo, incorpórese. Es una democracia de usted y para usted. Muchas gracias Lucía. Un abrazo para ti.
Lucía: Mire Presidente, yo quería solicitarle a usted la oportunidad de reunirnos con usted un grupo de personas de aquí de Ciudad Guayana, de Círculos Bolivarianos, de grupos de opinión, de luchadores que hemos estado tratando de sabanearlo y de lograr una entrevista con usted. Quisiéramos que nos diera esa oportunidad, la próxima vez que usted venga a Guayana ¿cómo hacemos?
Presidente Chávez: Oye chica, primero te voy a decir algo, mi abuela Rosa Inés utilizaba mucho esa palabra que tú has dicho y yo tenía tiempo que no la oía, y me has llegado al alma con esa palabra, porque tú sabes que yo desde niño he sido correlón, es decir, me encaramaba en las matas allá arriba, en los árboles, me escondía en el topochal, me ponía por allá por la orilla de la quebrada, bueno, entonces mi abuela decía: “A ese muchachito hay que andarlo sabaneando” y yo me la pasaba sabaneando también. ¿Tu me has andado sabaneando Lucía?
Lucía: Si presidente, lo hemos andado sabaneando un grupo, bastante grande, usted lo sabe, por todas partes, cartas, citas y de Ministros.
Presidente Chávez: Mira, yo soy un poco difícil de sabanear pero vamos a sabanearlo pues y vamos a vernos, yo tengo un viaje pronto. Mi agenda donde estará que no la veo. Tráiganmela muchachos porque yo tengo un viaje pronto a Guayana, y bueno yo quiero que nos veamos allá Lucía, vamos a coordinar, aunque sea a conversar diez minutos, veinte minutos ahí conversamos. Yo más tarde te digo por aquí mismo y le voy a pedir a mi equipo que te hagan una llamada para que coordinemos la reunión con tu grupo. Ahora, tú sabes que mucho más importante que la reunión conmigo es el trabajo de todos los días, yo le voy a dar a las personas que conmigo trabajan, que por ejemplo los círculos bolivarianos, para que trascendamos. Yo sigo insistiendo y dentro de poco tendremos un Congreso Nacional Bolivariano y Revolucionario, todas las fuerzas patriotas de este país de Venezuela, debemos unirnos, no puede haber nadie por ahí desperdigado al que andemos sabaneando, como ustedes me andan sabaneando a mí. No, no, no, vamos todos integrados a un gran comando político social, los círculos bolivarianos, el movimiento bolivariano, el Frente Campesino, el Frente de las Mujeres, la Fuerza de los Trabajadores, todos unidos. Decía Bolivar desde Jamaica: “sólo la unidad nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Unidos seremos invencibles”. Ah, llegó la agenda. Qué rápido es Morales, parece un avión, el Teniente Morales, y Salazar, Salazar es de Catia, y Morales es de por allá de San Fernando de Apure, ¿tú conoces San Fernando Lucía?
Lucía: Ajá, Presidente, mire es que queríamos que nos brindara esa oportunidad de reunirnos: usted sabe que nosotros estamos aquí luchando por rescatar a Sidor, Presidente.
Presidente Chávez: Rescatar a Sidor.
Lucía: A Sidor Presidente, nosotros quisiéramos ...
Presidente Chávez: bueno, vamos a hablar, mira, yo te voy a decir, correcto, aquí está la fecha. Mira, esto es dentro de muy pocos días. El viernes próximo, ahorita, vamos a entregar... tú sabes que la revolución está avanzando y no la para nadie. Y la revolución aquí en Venezuela no es matar gente ni estar persiguiendo a nadie. ¿Qué está haciendo Merentes por allá con María Urbaneja? Allá está Merentes, enfócamelo ahí a Merentes y Acosta Carles, allá están, no me están oyendo. Allá está Merentes con Aristóbulo y la otra, mira, ahí anda un grupo de Ministros, los estoy cazando, mira la Ana Elisa, la María, el Aristóbulo, el Acosta Carles ¿qué hacen ustedes por ahí? ¿andan sabaneando algo? Andan sabaneando, ah muy bien, los ministros... ¿cuánto se había visto un ministro en la calle? Un general, por allá está, allá está el general, el Indio Pico de Oro con su canto lo saludo ¿no trajiste las maracas Lameda? Las maracas, Lameda el maraquero, cuando era cadete teníamos un conjunto de arpa, cuatro y maracas, se llamaba “Los mastrantales del Ciramuto” y Ernesto Rodríguez cantaba ¿tu cantas gaita Ernesto? Vamos a hacer un conjunto otra vez. Ahí está el Coronel Ernesto Rodríguez ¿cuándo antes se veía esto tan bonito? Coroneles, generales, ministros junto al pueblo llano, ah Ernesto ¿qué tal? ¿cómo estás querido amigo? Yo tengo un problema con el audio aquí, no sé que me está pasando con el audio, a ver..
Ernesto Rodríguez: Trabajando con las comunidades en conjunto con las unidades del Ejército, la III División, la Escuela de Educación Física y Deportes del Ejército.
Presidente Chávez: bueno, Ernesto Rodríguez es el director de la Escuela de Educación Fisica del Ejército, es un trremendo deportista, pitcher de soft ball de los mejores que tenemos en el país, ¿conservas el brazo Ernesto?
Ernesto Rodríguez: Está en perfectas condiciones.
Presidente Chávez: El mío ya no da más. Yo tengo ya es una rabo e cochino, porque yo pitcheo base ball, vale, soft ball no.
Ernesto Rodríguez: Usted aprendió en República Dominicana.
Presidente Chávez: Claro, en República Dominicana, ¿te acuerdas que jugamos? mandaron saludo todos los peloteros dominicanos. Vamos a echar una partida Ernesto. Bueno, Ernesto Rodríguez, muy bien, entonces la revolución bonita sigue avanzando. Esto que está aquí es la revolución bonita, en el Callejón el Loro, allá nos saluda una señora, una ni ña, a todos les mando un abrazo, un beso y un compromiso irrenunciable de lucha para siempre jamás. Jamás echaremos atrás, jamás renunciaremos a seguir luchando por el pueblo porque este pueblo lo merece todo. Qué noble el pueblo venezolano. Ahora, mira, el viernes 22 para terminar Lucía porque tenemos que seguir el programa, ya tenemos una hora hablando contigo, pero me da mucha alegría que haya caído por fin tu llamada después de andarme sabaneando. Mira, el miércoles 22 sabanéame pues. Nos sabaneamos el 22 porque yo voy a estar en el Edo. Bolívar entregando créditos por una parte, créditos a empresarios pequeños y medianos del Edo. Bolívar, vamos a estar entregando concesiones mineras pero no a grandes corporaciones ni a políticos amigos, ni a gobernadores como antes se las repartían ellos mismos, no; le vamos a entregar a los pequeños mineros, a la pequeña minería que se ha venido organizando y antes lo que hacían era artropellarla, a vejarlo a los pequeños mineros, ahora tienen un gobierno que los atiende, se están organizando en cooperativas y les vamos a dar concesiones mineras y, además de eso, vamos a estar todo el día allí en Ciudad Guayana con unas mesas de acuerdos, vamos a afirmar acuerdos con los sectores empresariales privados, es decir, los empresarios que trabajan pues. Y yo debo decirte, pero mira qué, yo voy a pasar por alto esto? Me han regalado tremenda chaqueta made in Venezuela, hecho en Venezuela, lo que se hace aquí es lo mejor del mundo. Vean ustedes, aquí está, Ferrominera del Orinoco, esto es una empresa de la Corporación Venezolana de Guayana, los trabajadores de Ferrominera estaban a punto de ir a una huelga porque yo no me ponía la chaqueta. Me puse la de Alcasa, la de Venalum, la de Sidor y entonces me mandaron un ultimátum, que si no me ponía la chaqueta que ellos me mandaron se declaraban en un paro. Así que aquí estoy con mi corazón usando la chaqueta de Ferrominera del Orinoco, donde muchos trabajadores laboran desde la madrugada hasta en la tarde todos los días de la semana productiva para sacar al mineral de hierro, procesarlo y luego llevarlo a las acerías, precisamente ya en Sidor y transformarlo en acero y en productos elaborados. Bien, entonces allá nos veremos Lucía, allá estaremos en el Estado Bolívar el viernes. La revolución en la calle, la revolución productiva, créditos, concesiones mineras, firma de acuerdos con los sectores productivos del Estado Bolívar y de la región Guayana. Lucía, nos veremos allá, nos sabanearemos en el Estado Bolívar. Vamos a hacer un pase ahora a la Unidad Móvil con Zulay Rosas ¿dónde andará Zulay en ese maremagnum de gente?
Zulay Rosas: buenos días Presidente, vamos a estar conversando en el Callejón El Loro, me acompañan algunos de los coordinadores vecinales y vamos a conversar un poquito sobre la organización que ellos han adelantado acá en este sector, conjuntamente con lo que son los planes Avispa y Reviba. Vamos a conversar con Manuel Mellado, él vive en algunas de estas calles del Sector San Andrés y bueno, queremos conocer un poquito cómo han avanzado el Plan Avispa y el Plan Reviba en este sector?
Manuel Mellado: Ante todo muy buenos días, quiero saludar a mi Presidente Hugo Chávez Frías. Mi nombre es Manuel Mellado, presidente, soy coordinador de acá del Callejón El Loro. Me siento muy orgulloso de todo el proyecto que se ha elaborado aquí en el Sector San Andrés, adornada por nuestra coordinadora vecinal que ha sido la coordinadora ejemplo para que todos los vecinos del sector El Valle se organicen en una coordinadora vecinal. Nosotros presidente estamos constituidos por doce coordinadores, entre los cuales estamos bien organizados, tenemos comisiones de salud, educación, deportes, dentro de la coordinadora tenemos entre otros, Gladis García, Alfonso Crespo, Yolanda Leal, la señora Gloria, trabajador social Velásquez, que es una persona que nos ha ayudado bastante en el sector para los trabajos comunitarios. Hemos realizado eventos deportivos, tenemos cartelera comunitaria; la comunidad se entera de todos los planes que nosotros estamos realizando en nuestro sector.
Pregunta: Cómo sienten ustedes que ha mejorado las condiciones de vivienda, aquí en el Callejón El Loro.
Respuesta: Es bastante importante la pregunta que usted me hace, porque avanza con toda normalidad y es un gran éxito y a la cual yo felicito al General García Carneiro que ha sido el primero en esta gran lucha, el capitán Fraga y al teniente Camilo.
Presidente Chávez: Bueno, estábamos oyendo con alguna dificultad, Manuel Mellado es Coordinador de todos los trabajos del Callejón El Loro y más allá, porque esto está apenas comenzando. Miren yo tengo muchos sueños ¿ah?, y uno de ellos es para el año 2021, bueno el 2010 ya se le verá el cuerpo y el rostro ya se le está viendo algo, los primeros destellos de los barrios bonitos de todas estas barriadas de Caracas y también luego iremos por Maracay, Valencia, Maracaibo y San Cristóbal y los barrios de las grandes ciudades. Por supuesto con el apoyo de los gobernadores, de los alcaldes y ahí es cuando hace falta la coordinación para el trabajo con las comunidades, y la idea es que las comunidades dirijan su trabajo, lo planifiquen no es que vamos nosotros a planificarlo allá por Fuerte Tiuna y ahí está el general García Carneiro a quien saludamos y todos los muchachos de la III División de Infantería, Wilfredo Silva también está por allí, ellos trabajan junto al Ministro Merentes y ahí está el presidente del Conavi Carlos García trabajando juntos, pero es la propia comunidad organizada la que conoce el problema y la que aporta los conocimientos necesarios para elaborar un plan que sea pertinente con las necesidades de la gente no como pasaba antes, así que cada bolívar que se invierta eso se estira y como rinde porque es la propia comunidad que planifica junto con las autoridades por supuesto es la propia comunidad la que trabaja y la que elabora sobre todo supervisa, porque es para ella para la comunidad el beneficio de este plan. Y bueno hay mucha gente allí, y felicitaciones a los que han estado trabajando, porque esto está quedando chévere qué chévere, este callejón El Loro está quedando muy bonito, y vamos a darle un aplauso a toda la gente que ha estado trabajando coordinando y trabajando en el callejón El Loro, y mira cómo están los muchachos y las muchachas alegres, y allá está un niña con la chaqueta tricolor de Venezuela pero qué linda está, y allá está un negrito como de tres años y esos son los dueños del futuro, los dueños de la patria linda, la patria del siglo de oro, el siglo XXI será el siglo de oro y estamos comenzando la década de plata hasta el año 2011.
Pues bien tenemos que mañana es el Día de la Virgen de La Chinita, Chinita de Maracaibo, Chinita Virgen Divina, Virgen de Chiquinquirá, apareció la Virgen del Rosario y la Virgen de Chiquinquirá la Chinita. Pues bien felicitamos a todos los marabinos y las marabinas a los zulianos y a las zulianas, mañana ya las Ferias están andando. Las Ferias van de maravilla. Qué alegría, las gaitas. Bueno la Navidad adelantada este año 2002 y qué maravillosas han sido, me han reportado desde allá la Feria de la Virgen de la Chinita, mañana Chinita acompáñanos a todos nosotros, a toda Venezuela la Chinita esperamos que ya un sentimiento nacional.
Pues bien les digo algo vamos a mirar a la Agenda Nacional. Pero hablando de Agenda Nacional me informó el Comando Político de la Revolución, ayer en la mañana antes de salir a República Dominicana, que se ha tomado la decisión y desde ya invito pues, invito a nombre del Comando Político a nombre del Comando Revolucionario a nombre de la patria bonita para una gran movilización aquí en Caracas el primero de diciembre dentro de dos semanas el domingo primero de diciembre vaya preparando usted allá en Lucía en Puerto Ordaz vaya preparando y a todas las mujeres, hombres, jóvenes, los muchachos estudiantes, los campesinos, los trabajadores, las mujeres bolivarianas, los hombres bolivarianos, las juventudes y todos, los Comités de Tierras Urbanas, los Indígenas; todo el país ¡vamos! el primero de diciembre día domingo a Caracas pues para darle la bienvenida al último mes del año 2002 el mes de diciembre y además también para comenzar a conmemorar diciembre tiene mucho que conmemorar, lo primero que tenemos que conmemorar en diciembre será el día seis de diciembre, el seis de diciembre es día viernes, y ese día se cumplirán cuatro años de aquel día histórico el triunfo electoral de 1998 y luego el 15 de diciembre conmemoraremos los tres años de la aprobación de la Constitución, va a cumplir tres años la bella Constitución venezolana, eso tenemos que conmemorarlo el 15 de diciembre al mismo tiempo que con mucho pesar pero también con mucha fe vamos a conmemorar con dolor los tres años de la tragedia de Vargas, que fue el 16 de diciembre y el 17 día de Bolívar, porque Bolívar no ha muerto ¡qué va a estar muriendo Bolívar!, no ha muerto se agotó, pero se hizo pueblo y Bolívar está más vivo que nunca en Venezuela sobre todo y está extendiendo sus brazos y su mirada, su espada y su palabra a esta América latina y caribeña el 17 de diciembre conmemoramos 20 años del juramento del Samán de Güere allí estaremos, veinte años de aquel juramento en el cual le dimos inicio a un camino que aquí nos lleva, Baduel recordando a Felipe Acosta Carles el catire corazón de fuego, el guariqueño indomable, recordando a todos estaremos el 17 de diciembre y después vendrá el nacimiento de Jesús, Niño de Jesús Bendito Cristo mío Padre Mío y Padre Redentor de los pueblos todo lo puedo en ti, Cristo que me fortalece celebraremos tu nacimiento padre una vez más el veinticinco de diciembre día de la Navidad, y luego vendrá el día de nosotros los Inocentes el 28 y luego el 31 el último día del año para entrar al primero de enero de 2003 un más de avance y de consolidación de esta patria bonita.
Vamos a ver ahora sí, pero no se les olvide, primero de diciembre preparen sus mancundales “todos a Caracas”, la más grande movilización y concentración que se haya visto alguna vez en esta Caracas bolivariana y una movilización nacional, el pueblo organizado en la calle con alegría, en paz, levantando su bandera y cantando sus canciones de patria, de amor y de vida.
Agenda Nacional
*Intelectuales y artistas venezolanos se agruparon bajo el lema “Voces por la paz”, con el objetivo de reflexionar acerca de la situación del país, de nuestras diferencias y de la intolerancia que lleva a desconocernos como compatriotas.
Este grupo de venezolanos coincide en que no debe ser el odio que sirva de árbitros hoy en nuestras diferencias con el enfrentamiento y la violencia no pueden ser la única voz inteligible.
*El liderazgo históricamente superado los intereses mezquinos y la resistencia al cambio no pueden continuar llevando la agenda de división de los venezolanos.
*El jefe de estado Hugo Chávez Frías recibió en el Palacio de Miraflores a John Gess presidente de la empresa Amerada Gess Corporation, empresa petrolera norteamericana en invertir en el área petrolera nacional.
El titular de Pdvsa Alí Rodríguez Araque destacó como positiva la confianza en el país, manifestada por una empresa tan importante en los Estados Unidos como la empresa Amerada Gess.
Alí Rodríguez Araque: Agradezco a la empresa Amerada Gess en donde Venezuela coloca su producción de 30% en Estados Unidos, una situación de confianza de una empresa tan importante como ésta en Estados Unidos, y muchos otros van a estar viniendo a Venezuela.
Narrador: Al efecto John Gess destacó.
John Gess: tenemos una empresa mitad y mitad con Pdvsa en el sur del Caribe que es la refinería más grande en el mundo, y es una asociación muy importante de nuestra empresa rentable y estamos buscando oportunidades aquí en Venezuela, y tenemos confianza en el futuro de Venezuela.
Narrador: En la ciudad de Santa Marta en Colombia se realizó la reunión entre el presidente Hugo Chávez Frías y su homólogo el colombiano doctor Alvaro Uribe Vélez, en una conversación cordial, franca y abierta los dos jefes de estado afianzaron los términos en que se desarrollará la relación personal y político y diplomática entre ellos. Los presidentes de ambas naciones coincidieron en que la confianza y la transparencia orientan el diálogo político y la relación bilateral, unidos por el espíritu integracionista andino destacaron la importancia de hacer cada vez más complementarias las economías de ambos países e intensificar el flujo comercial.
Reafirmaron su compromiso en la lucha contra la drogas. De igual modo se discutieron temas de interés binacional como el medio ambiente, los ilícitos aduaneros, los asuntos consulares y fronterizos.
El presidente Hugo Chávez Frías asistió a la Décima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estados y de Gobiernos realizada en República Dominicana.
El tema central de la cumbre fue el desarrollo agropecuario, el medio ambiente y el turismo sostenible; tópicos fundamentales para el desarrollo de toda la región.
Asimismo se discutieron temas como la gobernabilidad democrática y estado de derecho, y la cooperación, el regionalismo abierto y la equidad internacional y las migraciones.
El gobierno nacional conforme a sus políticas de paz ha impulsado la instalación de la Mesa de Diálogo con la facilitación de actores internacionales. Las contradicciones expresadas por la oposición se han verificado en varias acciones: la primera de ella es la relacionada con el pacto cívico militar, suscrito por la coordinadora opositora, al tiempo que se desarrollaba el proceso de diálogo en la Mesa. Otra de las contradicciones es la presión de la oposición al pretender limitar el tiempo de las conversaciones en el caso de que no se apruebe el referéndum consultivo con efecto revocatorio. El Gobierno nacional ratifica su indeclinable disposición a continuar participando en la Mesa de Diálogo, y al mismo tiempo hace un llamado a la Coordinadora opositora para que suscriba el pacto por la paz y contra la violencia.
Agenda Nacional
Presidente Chávez: Bueno una semana dinámica nacionalmente, internacionalmente. Muy importante el encuentro con el presidente Alvaro Uribe Vélez. Debo decirles que de todos los encuentros que he sostenido con mandatario colombiano alguno, este ha sido el mejor, extraordinario superó todas las expectativas, estaba previsto que habláramos cuatro horas y nos escondimos a once horas de diálogo de conversación con sus ministros, ex ministros y sobre todo a mirar con mucha objetividad los temas difíciles que a ambos países aceptan: la seguridad en la frontera, el conflicto interno de Colombia, el manejo de las aguas y las cuencas, los programas comunes de infraestructura, de comercio, la agricultura, las dificultades económicas de ambos países y sobre todo a mirar el futuro con mucho optimismo y con mucha fe, yo desde aquí pues le ratifico al presidente Uribe le reitero nuestro agradecimiento por la hospitalidad con que fuimos atendidos en Santa Marta, esa ciudad bolivariana en donde Bolívar no es que murió, Bolívar allí se hizo eterno. Pues bien y después también una reunión importantísima con empresarios de los Estados Unidos que invierten en Venezuela, manifiestan su fe en Venezuela y quieren seguir invirtiendo dinero, capitales en Venezuela y sobre todo en el sector energético petrolero y gasífero el señor John Gess, presidente de Amereda Corporation, me dio mucho gusto saludarlo y conversar de inversiones conjuntas. Y también en República Dominicana lo atendí unos minutos un gran amigo representante republicano al Congreso de los Estados Unidos el señor Cass Ballenger y su esposa Dona Ballenger gran amigo ahí estaba en Punta Cana y con unos empresarios de los Estados Unidos y el embajador de los Estados Unidos en República Dominicana nos reunimos allí por unos minutos después de la cumbre y hablamos de Venezuela y las relaciones con los Estados Unidos y la certeza y seguridad que el pueblo de los Estados Unidos y su gobierno deben tener capacidad para continuar suministrando petróleo seguro a ese pueblo como a muchos otros pueblos del mundo.
Pues bien y la cumbre de jefes de estado fue impresionante, yo en mis palabras –no sé si aquí las transmitieron todas mis palabras- sí, ustedes las vieron Nora, aquí no voy a repetir todo pero fue muy, yo le hice un reconocimiento especial al presidente Aznar porque vino con una propuesta revolucionaria, incluso hablé de la revolución aznariana, es decir la revisión total de lo que es la Cumbre Iberoamericana, el formato, la metodología y además designamos al presidente Cardoso para que presida una comisión al respecto, rumbo a la próxima cumbre que será en Bolivia en el año 2003. Muy importante consolidar hacia adentro de Latinoamérica tema vital “visión bolivariana”, tener mayor presencia en los escenarios del mundo, vital para defendernos, para promover nuestra soberanía potenciarnos dentro de la visión de un mundo pluripolar bilateral importantísimo allí los contactos que hicimos en la Cumbre de Jefe de Estado de Iberoamérica, incluyendo al Rey de España don Juan Carlos allí estaba, la Reina Sofía, estaba el presidente Aznar, el presidente de España y Portugal su primer ministro y todos los presidentes sólo dejaron de asistir el presidente de Cuba, Fidel Castro a quien mandó al vicepresidente Lajer, y el presidente del Perú, Alejandro Toledo, también asistió el vicepresidente, y allí estaba el vicepresidente de Portugal un buen amigo Sampaio nos atendió muy bien allá, en Portugal, el presidente de Nicaragua con quien conversé un rato, el presidente de Bolivia, Lozada y varios presidentes que están inaugurándose, ya yo me siento antiguo allí, ya voy a cumplir cuatro años en esas cumbres ¿no?, allí está Lagos, allí está Sánchez de Losada quien dio un discurso y el presidente Aznar quien vino con la revolución aznariana y un buen amigo el presidente Portillo, Duhalde el presidente de Argentina un buen hombre y amigo, y con ellos compartimos varias horas de trabajo y porque no, algunas chanzas, algunas reflexiones y allí está el viejo Ovalles que debe estar viendo y oyendo a Aló Presidente, saludos, ah no porque se quedó en Dominicana con su esposa a pasar un día, el día de hoy eso es válido y Gonzalo Machi el presidente de Paraguay buenos amigos y uno va haciendo amigos, a veces tenemos diferencias en los enfoques políticos y económicos pero bueno nos vamos haciendo amigos y eso es bonito, ser amigo de alguien con quien tiene uno alguna diferencia, pero sobre todo también sentimientos comunes de paz, de democracia y mire que en la América Latina este siglo salga de esta situación terrible que cayó en el siglo XX.
Bueno, ahora esta semana fue muy interesante también es evento de intelectuales y artistas “Voces por la paz”. Y por ahí se está preparando otro evento, me ha llegado alguna información de artistas que están preparando un evento para decirle a Venezuela, bueno aquí estamos nosotros cantando, nosotros no queremos guerra ni aquí habrá guerra, aquí habrá paz.
La Clase Media en Positivo mañana, tremendo acto. Me dicen que ya la gente no cabe pues las invitaciones el Teresa Carreño se va a quedar pequeño mañana por la tarde con el acto. Mañana es verdad. ¿A qué hora? A las 7 de la noche en el Teresa Carreño “La Clase Media en Positivo” y por supuesto allá estará el Canal 8 transmitiendo en vivo y en directo, tremendo acto, rumbo a todo el país.
Pues bien esta semana una agenda internacional bastante cargada de logros. Con el presidente Uribe por ejemplo hemos tomado algunos temas muy importantes que se habían quedado en la Mesa con el anterior gobierno colombiano. Por ejemplo la construcción de carreteras comunes, de puentes, zonas binacionales de desarrollo, y alguna propuesta que a mi me parece, y se la voy a proponer por supuesto a otros presidentes, sobre todo al futuro presidente electo de Brasil, el presidente Luis Inázio Lula Da Silva, y pudiera ser también al próximo presidente del Ecuador, país que fue miembro de la Opep durante algún tiempo, país petrolero Ecuador, la conformación de Petro América una empresa multiestatal en donde pudiéramos estar Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador y otros países más adelante que pudieran integrarse, una empresa petrolera, para bueno toda la actividad del petróleo, de investigaciones científicas y sobre todo una visión integral del desarrollo energético de esta parte del norte de Suramérica y más allá del Caribe me parece estratégico y al Presidente Uribe le gustó la idea y ya hemos designado una comisión conjunta entre nuestros ministerios de energía para trabajar el tema de Petroamérica. Muy importante, pero muy importante esta reunión con el Presidente Uribe. También hablamos por supuesto del tema de la frontera, la seguridad, y nuestra posición que es invariable: nosotros no queremos inmiscuirnos en el conflicto interno de Colombia. No vamos a estar pasando a Colombia, su territorio ni interviniendo en un conflicto interno que aspiramos termine algún día, pronto, ojalá. Ahora, nosotros sí estamos custodiando nuestra frontera. Tenemos allí miles de hombres, militares de los cuatro componentes por tierra y por aire y por agua también; puestos militares a lo largo de todos los 2.200 y pico de kilómetros con Colombia, una frontera tan extensa que tiene selvas, ríos, sabanas infinitas, pero allí estamos presente con nuestro estado, nuestras leyes, nuestra Fuerza Armada, cuerpos policiales, y bueno, tanto es así que por coincidencia el mismo día que estábamos en Santa Marta el Ejército venezolano capturó a seis personas colombianas, andaban con armas de guerra, uniformes militares, le feuron decomisadas todas esas cosas y fueron entregados a las autoridades de Colombia. Nosotros no vamos a permitir que ningún cuerpo armado llámese como se llame, penetre el territorio venezolano, es nuestra responsabilidad. Pero no nos vamos a incluir o no vamos a tener injerencia en el conflicto interno de Colombia, sólo si lo tuviéramos algún día, sería para ayudar en la búsqueda de la paz tan deseada por todos nosotros.
Bueno, ahora, también a nivel nacional ocurrieron muchas cosas importantes toda esta semana de noviembre que comenzó el domingo, estábamos en Barquisimeto ¿verdad? Hicimos bueno, las mesas de diálogo, se instalaron el día lunes. La mesa de diálogo político con la oposición; nosotros aplaudimos esto, por fin la oposición representada por un conjunto de personas que fueron designadas por ellos mismos, partidos y grupos de oposición, se sentaron a la mesa con representantes del gobierno dirigido por el Vicepresidente Rangel y conformado por Aristóbulo Istúriz, María Cristina Iglesias, Nicolás Maduro, Ronald Blanco La Cruz, Roy Chaderton, y Jorge Valero. Una comisión bien cohesionada, bien integrada y bien clara. Ahí está la gente, pero mira a esa gente como pitan, un abrazo para todos. Mira como está la señora con un bebé, parece una niña pero muy chiquitica, y allá están unos muchachos, un catirito, una catirita como que es, bueno, son unos niños que están allá, les doy un abrazo a todos, muy linda está la niña. Un abrazo a todas las mujeres, a todos los hombres, qué pueblo tan bonito. Mira como está ese Callejón El Loro. Bueno, esta semana entonces se instaló la mesa de diálogo, que es lo que quiere el pueblo, paz; pero un diálogo que tiene que estar basado en la verdad, que cada quien defienda su verdad en la mesa, sin chantaje; el gobierno no puede aceptar chantajes ni un ultimatum, que si hasta la fecha tal o cual no logra la oposición lo que ellos quieren, entonces, no, no, sin amenazas, sin chantajes, bueno, paciencia hemos tenido. Si algo tenemos nosotros en grado extremo es paciencia, estamos rebasados de paciencia. Tolerancia como dice Nora. Tolerancia, bueno, a veces uno siente que está como Cristo, una cachetada por aquí y se pone la otra, cachetada no importa porque todo vale la pena por la paz, por el pueblo y los intereses supremos de la República Bolivariana. La Constitución, dentro de ella se puede discutir cualquier cosa; se puede acordar cualquier cosa dentro de la Constitución; fuera de ella nada. Todo dentro del marco de esta Constitución que el pueblo elaboró y aprobó. Pues bien, seguiremos pues en la mesa de diálogo oyendo, debatiendo y exponiendo nuestros criterios, sobre todo oyendo los criterios de la oposición y las propuestas de la oposición que esperamos siempre se mantengan en el marco señalado por la Constitución Bolivariana. Bueno, luego estuve revisando cuenta con varios Ministros, el de Finanzas. Hay buenas noticias en Finanzas. Por aquí tengo por ejemplo está las reservas internacionales se ubicaron ahora en casi 16 mil millones de bolívares. Eso es muy importante para el país porque habían venido en picada a comienzos de año, ahora se están recuperando y están en casi 16 mil millones de bolívares. La moneda venezolana se ha apreciado frente al dólar y ahora está por ahí estabilizándose en torno a 1.370 bolívares por dólar. Bueno, queremos que baje más pero bueno, es por fase el asunto, había subido mucho, ustedes recuerdan que había tocado casi 1.500 ahora estamos por 1.370 y tanto terminamos, un promedio. Las ventas en el sector formal e informal del comercio se han incrementado. Ayer me dicen que las colas en Caracas eran gigantescas, la gente comprando. Aquí está el índice de producción manufacturera privada; vean ustedes como vamos. Aquí está, vean ustedes esa tabla, no se ve muy bien, ahora es una fotocopia. Aquí está, vean ustedes como venimos desde junio, julio, agosto, septiembre y el empujón de octubre, son el índice de la producción manufacturera privada en franca recuperación. Hemos incrementado también las ventas en el sector formal e informal, así que eso entre otras cosas. Aquí hay otro índice importante, en octubre aumento en 4% la compra de carne, así lo dijo la Asociación de Frigoríficos y Mataderos Industriales de Venezuela. Hallacas para todo el mundo, los gaitazos, anoche hubo un gaitazo en Petare, tremendo gaitazo, me informaron. La Feria de la Chinita todo un éxito igual que la Feria de la Naranja en Valencia, hubo tres orejas en la corrida de Feria en Valencia. Rumba de la buena con paz y mucha alegría. Mañana es el Día de la Chinita y cumpleaños de la semana pasada del General José Antonio Anzoátegui. Pues bien, mucha energía positiva en este día 17 de noviembre. Noticias positivas en los económico, en lo social avanza la revolución, diálogo político con la oposición, perfecto. Invito a la oposición a que continuemos allí debatiendo, oyéndonos mutuamente por el bien de todos los venezolanos y porque en verdad yo lo he dicho desde el año pasado, este gobierno necesita una oposición democrática, que se olvide del golpe, del golpismo, del fascismo, que termine definitivamente de deslindarse del fascismo, del golpismo y del desespero. La desesperación no es buena consejera. Una oposición democrática, ojalá que se aglutine, que surja un liderazgo serio allí. Yo sería el primero en reconocer un liderazgo serio. Y que los sectores empresariales se dediquen a lo que tienen que dedicarse, no a hacer oposición política ni a estar preparando que si paros. A Venezuela no la para nadie. Olvídense. Aquí estamos nosotros los trabajadores de Ferrominera no nos va a parar nadie. Los trabajadores del sector público y privado, los empresarios, bueno, vamos a trabajar juntos; vamos a sentarnos, vamos a llegar a acuerdos como los que vamos a llegar este viernes allá en Puerto Ordáz, con empresarios de Guayana y de otras partes del país. Crédito para la Constituyente Económica, son empresarios privados los que van a recibir los créditos pequeños y medianos empresarios también; empresarios de verdad. Pues bien, ese diálogo, ese debate es muy positivo. Está soplando una brisa de agua, decía mi abuela Rosa Inés, huele a lluvia. Pero si llueve pues aquí nos quedamos Nora ¿no? Viene agua, por ahí viene el agua. Bueno, ahora por cierto que está casi listo un acuerdo con la banca privada, el gobierno y el Banco Central de Venezuela y pronto debemos anunciarlo. Ahora, esta semana ocurrió ¿qué me tienes por ahí también Nora? A ver.
Nora Uribe, Ministra de Comunicación: Este incremento que es importante.
Presidente Chávez: El incremento promedio intertrimestral de la manufactura privada es del 8.11%, es lo que habíamos visto. Las reservas internacionales.
Nora Uribe: No sé si yo le oí mal, que dijo casi 16 mil millones de dólares.
Presidente Chávez: Casi 16 mil millones de dólares, exacto. Vean ustedes el repunte de nuestras reservas internacionales. Cámara, cámara. Ajá, vean ustedes cómo repuntan las reservas internacionales de Venezuela. La inflación cayó el mes pasado, así que son noticias positivas en lo económico, en lo social. Ahora, también pues tuve que tomar una decisión, oyendo la recomendación del Ministro de Relaciones Interiores, él emitió una resolución para solucionar un problema, la Policía Metropolitana desde el primero de octubre está sufriendo una crisis interna. Una huelga que ha paralizado buena parte de esta institución. Una huelga que la ha dividido. Y además, con esa crisis interna han aflorado grupos, no la policía como un todo, nosotros queremos y necesitamos, el pueblo de Caracas necesita de una señora Policía Metropolitana. Pero eso se ha manejado muy mal y entonces allí han surgido grupos que en vez de ayudar al orden público, lo que hace es arremeter contra la población. Ahí está, esta semana hubo tres muertos y allí están los estudios de la PTJ, allí están las pruebas, unos muchachos, unos hombres muy jóvenes, gente del pueblo; la Policía, algunos grupos de la policía disparando y arremetiendo contra la población producto de la crisis interna, producto del mal manejo de la institución por caprichos personales, por caprichos políticos, una policía no puede ser manipulada para convertirla en una punta de lanza armada de la oposición. Grupos de esa policía participaron en el golpe de estado del 11 de abril y ahí están las pruebas; la Fiscalía las tiene y estoy seguro que el Fiscal General pues seguirá trabajando el tema y el Poder Judicial para que esos crímenes no pueden quedar impunes y luego, en fecha más reciente también hace una semana la policía volvió a atropellar y participó en hechos violentos donde lo último es que murieron un grupo de jóvenes venezolanos y una huelga y unas amenazas y enfrentamientos entre policías, ahí mismo en la Plaza Bolívar y varias veces me vi obligado a ordenar la intervención de la Guardia Nacional para más bien estar separando a los grupos de la policía para evitar males mayores o para proteger a la población con la Guardia Nacional y a veces la Guardia Nacional quedó entre dos fuegos, en una situación muy difícil, en una Caracas que requiere paz, una ciudadanía que quiere paz, una ciudadanía que quiere seguridad. Una ciudadanía que reclama y que necesita, aquí está la Resolución que emitió el Ministro del Interior y Justicia según la cual se Resuelve: Aplicando la Ley de Coordinación Policial, aquí está, aplicando el Artículo 16 del Decreto con fuerza de Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana. El Ejecutivo Nacional ha asumido el control de la Policía Metropolitana, ya no se aguantaba más esto. No se podía aguantar más, era ya una obligación del Ejecutivo Nacional; se había convertido esto en un problema de seguridad y de orden público que puso en peligro la vida de venezolanos, la tranquilidad de millones de personas y además, bueno, unos jefes de la policía, los que estaban allí, que se negaron a coordinar, es decir, a cumplir la Ley. Ellos están obligados, todo cuerpo policial sea de un municipio, sea de una gobernación, está obligado por Ley a coordinar, a atender el llamado de los comandos de guarnición por ejemplo, del Ministerio de Interior y Justicia, hay un Viceministro de Coordinación, de Seguridad Ciudadana, y de Coordinación Policial. No se puede negar un jefe policial asistir a una reunión de coordinación, la Policía Metropolitana se anarquizó, mal dirigida, a veces amenazada. Hemos llegado a liberar a los dignos policías y los llamamos a todos a que entiendan y asuman esto como una decisión de estado y una decisión apoyada por el gobierno y por el pueblo venezolano y por el pueblo de Caracas que así lo ha manifestado. Le hago un llamado pues a todos los oficiales y a los policías de la Policía Metropolitana, para que contribuyan y colaboren en el cumplimiento pleno de esta disposición del Ejecutivo Nacional que está enmarcada en las leyes de manera perfecta. Bueno, así que desde el primero de octubre había una huelga allí, un conflicto interno. Nosotros habíamos esperado que la Alcaldía Mayor de Caracas atendiera ese conflicto no lo supo manejar, todo lo contrario, se incrementó el conflicto y llevó a enfrentamientos violentos entre policías, se negaron a asistir al llamado del gobierno nacional para en una mesa de diálogo oír las partes y para solucionar un problema tan grave como ese no quisieron oír el llamado del gobierno nacional, así que problemas económicos, deudas con los policías, problemas con las instalaciones, deuda de pasivos, y nosotros queremos buscarle solución a este problema. Está cayendo una gota de agua por aquí en la mesa, vamos a poner. Ah, está lloviznando sobre el valle de Caracas, qué llovizna tan fresca, y una brisa muy rica, muy sabrosa. Así que ante esta situación el Ministro de Relaciones Interiores pues tomó la decisión de aplicar la Ley y de ordenar como se ordenó el día de ayer, en esta resolución del Ministro de Interior y Justicia: Resuelve: Aplicar el contenido del Artículo 16 de la Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana que establece situación excepcional provisional para la Dirección, Control, Coordinación y Manejo de la Policía Metropolitana y a tal fin asignar al ciudadano Viceministro de Seguridad Ciudadana para que ejerza conforme lo dispone el numeral primero del artículo 26 del Reglamento Orgánico del Ministerio del Interior y Justicia, dicha competencia con todas las atribuciones que le confiere la Constitución y las Leyes. Diosdado Cabello Rondón. Bueno, así que esta medida para garantizar el orden público y fortalecer la institucionalidad de la Policía Metropolitana rumbo a una nueva Policía Metropolitana apoyada por este gobierno, para que hagamos todo lo que haya que hacer para tener una sana y buena Policía Metropolitana que es vital para toda los ciudadanos hemos tomado esa decisión. Tenemos al teléfono al Comisario Sánchez Delgado, él ha sido designado Director Provisional de la Policía Metropolitana, Sánchez ¿cómo está Comisario? Aló. Parece que se cayó la llamada. Bueno, esperamos que haga la conexión telefónica de nuevo. Así que esta ha sido una decisión además cumplida o ejecutada de manera impecable, sin hechos de violencia, sin atropellar a nadie, por supuesto, la Guardia Nacional apoyada por el Ejército en algunos lugares, ha tomado las instalaciones de la Policía Metropolitana y yo estoy seguro que los dignos policías que son ciudadanos también, pues van a recibir esto con beneplácito, los que tengan duda, bueno he instruido al Ministro, al Viceministro y a todo el Alto Mando de la Policía que conversen mucho con la gente. Yo les garantizo a los Policías Metropolitanos que aquí no habrá y nunca lo haré, conocen este gobierno que respeta los derechos humanos, ni pesecución ni vejámenes, ni hechos de violencia. Así que les hago un llamado pues a que cooperen con esta decisión del Ejecutivo Nacional amparada en la Constitución Nacional y en las leyes de la República y sobre todo bueno, para rehacer o más bien imponer en democracia el principio de autoridad. Me decía el Presidente Uribe, por ejemplo, bueno, en Colombia tienen una policía nacional y es una tremenda policía. Una policía nacional, eso no está fragmentado y mucho menos anarquizado, es un cuerpo armado no puede permitirse que cuerpos armados sean manipulados, utilizados por el capricho de una persona para arremeter contra la gente, de ninguna manera, es para servir a la gente y para asegurar el orden público, así que esta medida va dirigida a asegurar la tranquilidad, la paz sobre todo en estas Navidades y en el próximo año 2003. Ahora sí creo que tenemos al teléfono al comisario Sánchez Delgado, Director Provisional designado de la Policía Metropolitana. Comisario ¿me oye? Aló.
Comisario Sánchez Delgado. Aló buenas tardes señor Presidente, mis respetos y consideración completamente a su orden.
Presidente Chávez: Sánchez, igual, mis respetos para usted y ni saludo, mi afecto, estoy pendiente desde ayer cuando me informaron de su designación en la tarde, de apoyarle, de oírle, de atenderle, y de pedirle a todo el pueblo venezolano el apoyo para usted, a todo el pueblo de Caracas, a todas las instituciones del estado, y bueno y a toda la Policía Metrropolitana para que cooperen, como ya lo he dicho, en el restablecimiento de la normalidad, de la cohesión interna, del espíritu de servicio de la Policía, así que reciba mis saludos. Y bueno, cómo se siente usted ¿dónde está usted ahora Sánchez Delgado?
Comisario Sánchez Delgado: Sí señor Presidente quiero informarle que nos encontramos en la sede de la Dirección General de la Policía Metropolitana en San José. Cotiza, desde acá mismo estamos coordinando todas las acciones del control de la organización. Me encuentro con un conjunto de funcionarios de la institución policial que están realmente claros conscientes de la aplicación de esta resolución, la 567 y estamos tratando de retomar la legalidad, la constitucionalidad y la institucionalidad dentro de la Policía Metropolitana. Es una labor que hemos empezado en función al rescate de la institución en función a la proyección de una institución cerca del pueblo, para el pueblo y por el pueblo y sobre todo queremos indicarle señor Presidente, que la mayoría de los funcionarios policiales ya están entendiendo la situación por la cual está atravesando la Policía Metropolitana. Aunque ha habido algunos pequeños problemas que se han suscitado, nosotros aspiramos pasar estos problemas en la brevedad del tiempo posible y naturalmente seguir trabajando, rehabilitar en el menor tiempo posible la institución para que de igual manera se dedique a la labor propia de brindarle seguridad ciudadana, paz y tranquilidad a toda Caracas y a todos los vecinos donde así sean requeridos.
Presidente Chávez: Correcto, porque además, el comisario Sanchez Delgado, es uno de los hombres de mayor experiencia. Yo estuve revisando su curriculum Comisario esta mañana que me fue enviado por el Ministro Diosdado, el Viceministro Alcides Rondón, y debo decir que es uno de los hombres de mayor experiencia que hoy tiene la Policía en todo el país, con una gran preparación que ya ustedes lo han visto, lo han oído. Reciba usted todo mi apoyo y le pido firmeza, que usted la tiene, mucha fortaleza, que usted la tiene, mucha unidad, mucha altura con Dios, conectados con el espíritu Divino y tomando las acciones con firmeza, con respeto a todos los policías y a todos los derechos humanos pero con mucha firmeza, para que como usted lo ha dicho se recupere la institucionalidad que es lo más importante y que fue echada por el suelo en los últimos meses. Ahora, es muy buena esta noticia, quiero comentarla en Aló Presidente para todos los caraqueños, las caraqueñas, para toda la comunidad, el Comisario ha dicho que más allá de algunos pequeños inconvenientes que se han venido solucionando, pues no ha habido ningún problema. Es verdad. No hay, yo me he comunicado con los militares, oficiales militares desde el General García Carneiro, Comandante de la División de la III División de Infantería, la Guarnición de Caracas, el General Wilfredo –Silva, el General Villegas Solarte, Comandante de la Guardia Nacional del Regional 5 de la Guardia Nacional; hablé directamente por teléfono con algunos Tenientes Coroneles, Comandantes de Unidades que están allá ocupando algunas sedes de los cuerpos policiales y me han estado reportando novedades, me mantengo con ellos en contacto, estamos apoyando, y no ha habido ningún hecho de violencia ni asomo de él, y esto es digno de reconocerlo a todos los miembros de la Policía Metropolitana, a todos. No ha habido rechazo ni violencia ni asomo sino me ha dicho algún oficial esa madrugada que fue recibido de la mejor manera, que él reunió a la gente, algunos no querían reunirse, luego vino un grupo mayor, conversaron y bueno, se fueron a descansar un grupo, el otro se quedó de guardia, de manera conjunta. Esa es la idea. Sánchez Delgado, nosotros aspiramos que en muy poco tiempo unas pocas horas, unos pocos días, se reactive el patrullaje de la Policía y ojalá conjuntamente con la Guardia Nacional y algunas unidades de la Policía Militar del Ejército para continuar proporcionando seguridad a la ciudadanía. Porque esa es otra cosa, la Policía no estaba patrullando. Cómo va a estar patrullando con una huelga que la tenía inmovilizada, el control maestro lo dañaron desde hace más de un mes, ahora estamos haciendo todo lo posible, con un grupo de técnicos para repararlo y ponerlo en acción para garantizar la seguridad y el orden público Sánchez Delgado.
Comisario Sánchez Delgado: Si señor Presidente, así será, y estoy plenamente seguro que en el menor tiempo posible la Policía Metropolitana seré revitalizada, reorganizada, y funcionando permanentemente para el pueblo de Caracas. Quiero decirle igualmente y aprovechar la oportunidad para que el resto de los funcionarios de la policía metropolitana deben de unirse al equipo que está trabajando y que está efectivamente en este instante, tratando de dar el todo por el todo para que nuestra institución pueda ser la Policía de siempre, la Policía Metropolitana.
Presidente Chávez: Muy bien, eso que tú dijiste me pareció maravilloso, una polícía cerca del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. No hay nada más bonito para un policía que estar junto con su pueblo, esa es mi posición. A todos los funcionarios, desde la oficialidad hasta los policías, la tropa, hombres y mujeres, ustedes son seres humanos, no se les va a irrespetar, ustedes tienen familia, esa familia de la Policía la queremos redimensionar, el gobierno nacional apoyará con los recursos que sean necesarios para solventar problemas, para llegar a acuerdos en una buena mesa de trabajo, con la nueva directiva, con el Ministro del Interior Diosdado Cabello Rondón, que a quien he comisionado para atender los problemas de la Policía Metropolitana. Si hay que hacer planes como estos, planes de viviendas, ¿dónde viven los policías? Los policías viven igual que el pueblo, en los cerros, en los sitios más pobres. ¿No es así Sánchez Delgado?
Comisario Sánchez Delgado: La Policía Metropolitana ha tenido muchos problemas de habitación, estamos nosotros preocupados y precisamente en la mañana de hoy ya hicimos una reunión previa buscando soluciones habitacionales para los funcionarios policiales, mejores casas, mejor dotación de vivienda, es un logro que quizás vamos nosotros a obtener en el menor tiempo posible, también para los mismos policías.
Presidente Chávez: bueno fíjate, yo te voy a poner a hablar, por ahí vi al Presidente del Conavi, ¿dónde estará Carlos García Presidente del Conavi? Está por allí, él anda por allí porque está mirando ese trabajo tan bonito, comisario, que está quedando el Callejón El Loro y por aquí nos vamos hacia arriba, hacia el –Barrio el 70 y más allá porque estamos decididos a devolverle la vida a todos los pueblos a los barrios a sacar la gente de la pobreza junto con la gente con dignidad y los policías de ¿dónde son?, del pueblo pobre ¿quién ha visto policías ricos? Los policías viven igual que el pueblo en los ranchos. La familia vive en los pueblos. Yo tengo muchos amigos policías desde que era niño. El amigo, el policía de Sabaneta era un gran amigo mío un muchacho del pueblo y uno lo veía con un gran cariño y ayudaba a los jóvenes, a los viejos, a los ancianos y vivía junto en la comunidad y ese es el verdadero policía el buen policía.
Bueno, ahí está Carlos García. Mira Carlos, salúdame por favor al Comisario Sánchez Delgado y yo quiero que se reúnan hoy o mañana porque Carlos debe estar ocupado por aquí, para que el Conavi oye un primer plan de viviendas pues para de mayor intensidad para atender las necesidades de los policías de sus familiares, Carlos estás por allí ¿a ver?
Carlos García: Aja aquí estoy.
Presidente Chávez: Ajá, ¿cómo estás?
Carlos García: Buenas tardes al Director de la Policía. Bien Presidente buenas tardes. Ciertamente Presidente nosotros ya esta mañana estuvimos conversando con el nuevo Ministro de Economía Social con Merentes y el General García Carneiro e hicimos algunos contactos porque descubrimos que hay unas viviendas en El Paraíso de Fogade en donde hay unos edificios por culminar, en donde podemos conversar e instrumentar un plan urgente para resolver el problema de la vivienda de la policía, porque realmente este es uno de los problemas más graves que tiene la Policía Metropolitana, y eso puede ser una cosa que la podemos resolver rápidamente, además de que podemos instrumentar otros programas y yo estoy a la orden y a la disposición de él, y nos podemos reunir hoy o cuando pueda porque entiendo que hoy debe andar muy agitado en estas actividades que está haciendo hoy ¿no?
Presidente Chávez: Ah, Sánchez tú oíste al presidente del Conavi. Aló, se cayó la llamada del Comisario General, bueno de todos modos debe estar oyendo. Carlos aquí están los teléfonos del Comisario y tu lo llamas más tarde, se ponen de acuerdo hagan una buena reunión y una lista de requerimientos porque sabemos y vamos a apoyar y a respetar esa gente pues.
Carlos García: Ok, gracias Presidente.
Presidente Chávez: Y hablando por cierto de los planes del Gobierno miren qué maravilla los planes de la revolución bonita, hablando de viviendas. Miren ustedes esta es una obra que se está haciendo por aquí cerca del Barrio El 70 .pronto estaremos por allá- vean ustedes esa es una foto reciente –bueno es el cerro- estamos terraceando. Ustedes pueden ver las terrazas hemos metido aquí maquinarias y vean ustedes como está quedando esto bonito es un cerro terrazeado pues. ¿Qué diferencias hay entre estos cerros y los cerros del este? Ninguna es el mismo cerro lo que pasa que allí hicieron trabajos; terracearon y metieron servicio, dinero y a través de créditos, etc., y allí vive una gente bueno como debe vivir la gente pues en familia, en comunidades y los servicios. Pero aquí ¿qué créditos le daban a los pobres? Aquí llegaba la gente y hacía sus ranchos y más arriba otro, y más arriba otro sin calles ni nada pero es el mismo cerro son las mismas alturas de ese valle de Caracas y vean ustedes el conjunto de viviendas que estamos comenzando a transformar el hábitat es la visión integral.
Pero volvamos acá, fíjense este es el cerro del grupo de los barrios el 70 y vean ustedes el trabajo que estamos haciendo y esto comenzó el año pasado y ahora vean como va a quedar eso. Miren ustedes –esto no es foto- esto es ya por ejemplo el proyecto dibujado la vista futura del conjunto con los conucos urbanos y fíjate tú como dice mi hijo Hugo, mira como van a quedar los edificios bonitos incluso ya nosotros tenemos algunos edificios que aquí mismo los estoy viendo que son bien bonitos y eso los hizo la revolución, porque no enfocan allá los edificios aquellos de El Valle allí mismo ¿no?, esos están en construcción, los otros que están allá pintados y terminados el camarógrafo no ha conseguido los edificios, las Residencias Juan Manuel Cajigal, allí están ahora sí, muy bien por el camarógrafo, muy bien por ese espíritu, ajá allí están; esos son edificios construidos por la revolución y vean ustedes qué bonito, ahí viven centenares de familias, Residencias Cajigal. Bueno ahora vamos más arriba poco a poco vamos avanzando.
Vean ustedes aquí en esta vista futura, aquí van a estar los edificios bajitos ¿no?, con todos los servicios bien bonitos pero vean los detalles porque es la idea de la vivienda productiva. Aquí van a estar los conucos urbanos aquí vamos a hacer cultivos órgano pónicos, cultivos hidropónicos para que estas familias acá produzcan su alimento, produzcan flores y vayan a venderlos. Además aquí van a sembrar, y aquí van a criar ¿qué es esto? Una cancha deportiva, cancha múltiple. Va a ver incluso una Escuela Bolivariana por ahí, por aquí tenemos el gráfico: Desarrollo habitacional del barrio El 70 así van a hacer los edificios por dentro ¿no?, con caminerías. Por aquí tenemos la distribución de toda el área, va a ver una cancha de bolas criollas, ah, yo voy a venir a jugar una partida de bola, aquí bolas criollas, basquetbol, y aquí vamos a tener una percolación gota a gota área para la siembra, distribución de nutrientes, distribución de aguas y esto va a tener sistemas de riego. Aquí va a ver un ramal secundario. Los conucos urbanos ya los vimos. Un tanque de agua para el riego. Y aquí va a ver una Escuela Bolivariana, véanla aquí, espérate un segundo que esta cosa está como atravesada aquí, una Escuela Bolivariana, aquí habrá un Preescolar el Plan Simoncito y aquí comienzan los edificios. Es de verdad una obra integral de la “Revolución Bonita” para el Barrio El 70 y con el favor de Dios y la Virgen seguiremos adelante unidos siempre reconstruyendo a la Venezuela Bonita.
Bueno, vamos a ver otro vídeo pues con Noticias Positivas. Ahora que hable mi gente. Plan Avispa y Plan Reviba. Adelante muchachos.
Ahora que hable mi gente. Plan Reviba, Plan Avispa.
El Plan Reviba rehabilitación de viviendas en barrios y el Plan Avispa autoconstrucción de viviendas sobre parcelas aisladas hacen renacer la esperanza y la dignidad a cientos de barrios en todo el país.
Las comunidades de populosos sectores caraqueños ya han comenzado a beneficiarse de este Plan.
El financiamiento procede de Fundabarrios y Fondur respectivamente y el apoyo logístico y supervisión es aportado por la III División de Infantería bajo el mando del General de División Jorge Luis García Carneiro.
X: Mi nombre es María Elvira Hernández y pertenezco a la Comunidad Callejón El Loro y formo parte de la Coordinadora Vecinal de este Callejón. Antes de llegar el Plan Reviba y Avispa a este sector teníamos una cantidad de problemas que poco a poco se han estado solucionando.
*Mi nombre es Judith Oropeza soy Técnico Superior en Construcción Civil y me encuentro encargada de la ejecución de la obra del Programa Reviba aquí en la Zona 9 del Barrio José Félix Ribas en Petare.
Los trabajos que se le están interviniendo a cada vivienda son trabajos de remodelación de las casas, se les está mejorando los barrios en los cuales nos encontramos con unos baños bastante deteriorados, los tenían afuera de las viviendas y eran prácticamente unos ranchos. Se le están cambiando lo que son piezas sanitarias, cerámicas, unos baños dignos. Por supuesto la distribución de aguas negras y también se le está mejorando los techos los cuales nos encontramos con unos techos deteriorados totalmente de hojalata y el techo que se les está instalando son techos de machi rápidos tipos maderas con mil tejas rojas.
*Mi nombre es Alberto Colmenares y estoy trabajando como Supervisor de Obras aquí en el sector de la calle Tamarindo en donde estamos haciendo trabajados de adecuación de factibilidad y remodelaciones de las viviendas, es un plan conjunto con Reviba y la III División y la Alcaldía.
*La Alcaldía de Sucre nos apoya coordinando botes de escombros, transporte, suministros de agua, y la III División de Infantería está en la supervisión de los trabajos y Fundabarrios está dando la inversión y el encargado prácticamente de los trabajos.
*Además los coordinadores del sector que son varias personas de la misma comunidad, y ellos me dan los mismos trabajadores de la comunidad.
*Se les está dando empleos a la gente que está desempleada de la comunidad, y también de los sectores adyacentes.
*Mi nombre es Luis Alberto Mesa y estoy trabajando acá con el Plan Reviba de Fundabarrios y el Plan Avispa 2000, aquí estoy ubicado en el sector El Valle específicamente en el Loro y El Calvario en donde estamos afortunadamente cien obreros, ejerciendo cargos bien sea de maestro de albañil, pintores, electricistas, plomeros en reparación de un promedio de aproximadamente 480 viviendas.
*Le estamos cambiando la imagen al sector, y como ustedes podrán ver los ranchos se van a cambiar por viviendas.
*Mi nombre es Yolanda Leal y represento a la Coordinadora Vecinal de El Loro. Me siento muy contenta de que hayan entrado a mi hogar, mi cocina estaba muy mala, muy deteriorada y ellos me la han mejorado y me siento orgullosa, contenta.
*La gente con cualquier cosa mínima que se le haga es muy agradecida, muy receptiva.
*Mi nombre es Manuel Mellado y soy Coordinador Nacional del Callejon El Loro. Nosotros en nuestro sector nos sentimos muy agradecidos y contentos toda la comunidad por los trabajos que aquí se están realizando, ya que esos recursos han llegado en donde tenían que llegar que es el pueblo que en verdad lo necesita.
*Las personas que están trabajando como la comunidad están haciendo un esfuerzo pero con mucha alegría porque son unos trabajos que ellos vean que por fin le están ayudando porque nunca les habían ayudado, y es por primera vez que están viendo esta situación de trabajo.
*Los vecinos todos le prestamos el apoyo necesario a estos padres de familia que también necesitan de este empleo.
*Mi nombre es Robert Velásquez soy trabajador social que está laborando aquí en el sector El Calvario y El Loro. Mi labor aquí es paralelamente al proyecto Reviba rehabilitación de viviendas en barrios es hacer trabajo social, promoviendo lo que es la participación y la organización comunitaria para buscar fines comunes. Estamos agradecidos pues de estos proyectos que estoy llevando aquí, y pueden contar con el apoyo de la comunidad y el asesoramiento de un equipo técnico que está trabajando aquí.
*Esto fue un proyecto que ya se había estudiado con anterioridad, y salieron beneficiados ciertas personas por la inversión que se tiene, y las personas que no entraron a este programa se les está dejando para una Reviba II o para otro presupuesto mientras esperamos que continúen los trabajos.
*Soy del sector Caroní La Ceiba que está a mi espalda. Mi nombre es Luis Sandoval, soy coordinador de la misma y estamos esperando que llegue el Plan Reviba y Avispa a la misma.
*En la Gran Caracas se han intervenido hasta la fecha un total de 799 viviendas a través del Programa Reviba con una inversión de 3.595 millones 500 mil bolívares distribuidos en veinticinco barrios de los municipios Libertador, Sucre, Paz Castillo, Brión y Guarenas y se han construido 38 viviendas avispas con una inversión de 475 millones de bolívares en los municipios: Libertador y Sucre, beneficiando a 837 familias.
Ahora que hable mi gente, Plan Reviba y Plan Avispa
Presidente Chávez: Maravilloso no hay otra palabra sino maravilloso qué cosa tan bonita ¿no?, como va resucitando el barrio. Plan Reviba, 799 viviendas “por ahora”. Veinticinco barrios de todos estos municipios de Caracas. Construcción de viviendas por el Plan Avispa. Cinco mil personas atendidas hasta ahora, sólo por el Plan Reviba. Inversión: 3 mil 590 millones de bolívares, y repito estamos apenas comenzando. Es un Gobierno orientando recursos hacia los más débiles, y por eso es que el pueblo quiere esta revolución, y por eso es que el pueblo apoya a este gobierno bolivariano porque el pueblo sabe, el pueblo ve no le van a echar cuentos. Por más cuentos que le echen pues, campañas para confundir al pueblo, campañas para amedrentarlo ¿no?, el pueblo no come coba, el pueblo sabe cuál es la verdad. Hay que ver lo bonito que es una vivienda, una familia y ahora tienen su techo bien arreglado, su baño, su salita, un patiecito y ahí están los niños en donde antes había barro y se caían los techos. Es la vida pues, eso es muy bello. Es hermoso. Un gobierno que es útil a su pueblo un gobierno del pueblo.
Ahora, claro que es lo que antes pasaba, que todos los recursos que manejaba el gobierno se iban en otra dirección, y eso es lo que algunos oligarcas quisieran, eso es lo que algunos sectores quisieran que son los sectores golpistas porque ellos se llevaban todo ¿cómo es que dice la canción? “ante el queso que había en la mesa también se lo comieron”, y no le dejaban pero nada, ni un pedacito de queso al pueblo y ahora el pueblo está recibiendo los impactos positivos: las Escuelas Bolivarianas, viviendas, remodelación y reestructuración de barrios, la tierra urbana, ambulatorios, campañas de vacunación masiva, mercados populares por todas partes, reacondicionamientos de campos deportivos, uniformes escolares, reacondicionamientos de hospitales, microcréditos el pueblo sabe. El pueblo no lo van a engañar, el pueblo sabe que en esta revolución está su vida, y por eso la defiende con todo su amor y con toda su pasión.
Pues bien ahora, no sólo las viviendas ¿ah?, no sólo las viviendas, el Barrio El Calvario. Yo anuncio además que este mismo mes voy a asignar unos recursos extraordinarios que he conseguido por allí para que este Plan en los barrios se extienda a muchos barrios más, que avancemos, vamos avanzando bien pero por falta de recursos el avance ha sido limitado y ahora vamos a duplicar el avance en diversos barrios de Caracas y vámonos también a otras ciudades, quiero que vayamos a barrios muy pobres por ejemplo en Aragua, en Carabobo, en Portuguesa, en Lara con los gobernadores y los alcaldes que quieran colaborar estamos dispuestos a firmar convenios y aquí está trabajando mucho el Alcalde de Caracas Freddy Bernal, por ahí estaba también con sus funcionarios, el Fondo Unico Social todos unidos y para eso se requiere coordinación, alcaldes que coordinen, gobernadores que coordinen que en vez de estar pensando en que van a ser presidentes ya, no acepten su responsabilidad de alcaldes, que acepten su responsabilidad de gobernadores. Acepten que hay un Gobierno nacional y vamos a trabajar juntos pues los seguimos llamando porque hay algunos alcaldes que parece que tienen planes para ser presidentes ya en cualquier momento. Hay alcaldes que en vez de estar trabajando en su Municipio entonces se van a otras partes a conspirar o a atacar el Gobierno, bueno no los eligieron para que gobiernen en un Municipio pónganse a gobernar su Municipio a atender a su gente a garantizarle a la gente la seguridad a conversar. Vayan a formar los Consejos Locales de Planificación que están ordenados por la Constitución, a impulsar la participación social, comunitaria, popular; ese es el trabajo del Alcalde no estar haciendo marchas en otros sitios que no son su Municipio atacando al Presidente, buscando que si firmas para un referéndum, cuidado porque a ustedes le pueden recoger sus firmas también para el referéndum revocatorio de los alcaldes, de los gobernadores que ya estamos en tiempo. Cualquier alcalde y cualquier gobernador puede ser revocado del mandato en este mismo instante, porque ya cumplieron la mitad de su período. Bueno así que a trabajar pues y esa es la idea, nosotros andamos trabajando no nos vamos a dejar perturbar por nada ni por nadie ¿no?, trabajando junto al pueblo.
Bueno, entonces trabajando en la sustitución de viviendas. No sólo eso. Yo iba a comentar esto también. El Fondo de Desarrollo para Microfinanzas –por ahí vi a Nelson Merentes- el nuevo Ministro de la Economía Social y por ahí está Nora Castañeda la presidenta del Banco de la Mujer, y por ahí vi también a Alejandro Andrade presidente del Fondo Unico Social, y por ahí anda Issa Sierra la presidenta del Fondo del Desarrollo de la Microfinanzas, y por ahí vi también al presidente del Banco del Pueblo, porque no se trata solo de la vivienda, se trata de suministrarle a la gente herramientas para que puedan vivir, para que puedan trabajar, para que puedan elevar sus niveles de ingresos.
Fíjense ustedes en la Parroquia El Valle, solo en el mes de noviembre el Fondo de Desarrollo Microfinanciero aprobó créditos por cincuenta millones de bolívares. El Banco de la Mujer por seis millones y medio de bolívares, un total de 56,5 millones de bolívares, sólo en el mes de noviembre, y estos son créditos ¿para quién?, para los pobres: mujeres y hombres. Esto ha beneficiado mil setecientos noventa y cinco personas, créditos solidarios: 23. Créditos individuales: 5 y mancomunados: 15 ¿cuántos empleos se han generado en esos barrios con estos créditos? En solo noviembre y solo en El Valle, 359 empleos directos e indirectos, es un gobierno que ahí está dándole puntos de apoyo al pueblo para que viva mejor y esa es la esencia de la revolución, y por eso es que el pueblo yo le llamo que cada día tenga más conciencia, que cada día estemos más unidos, más organizados demostrando al mundo en dónde está el corazón del pueblo bolivariano y cuál es la decisión que tenemos irrevocable para siempre de ser libres y de construirle a nuestros hijos una patria bonita, una patria en paz y en democracia.
Vamos a ver tenemos allí una llamada telefónica ¿quién nos llama?, aló.
Llamada: Aló.
Presidente Chávez: Sí hermano ¿quién habla?
Llamada: Presidente le habla el ingeniero Abigail Avila desde Carúpano.
Presidente Chávez: Abigail Avila, carupanero eres tú, hermano.
Abigail Avila: Sí, de pura cepa Presidente.
Presidente Chávez: De pura cepa y tú estás ahorita en Carúpano.
Abigail Avila: Si, en este momento me encuentro aquí en mi casa en Carúpano.
Presidente Chávez: Oye como te envidio, quién estuviera en el Morro de Puerto Santos.
Abigail Avila: Caramba, está invitado Presidente, y recuerde la invitación que le hizo Luis Mariano Rivera en su oportunidad que en paz descanse, cuando desde el conuco le dijo para hacer un Aló Presidente desde Carúpano. Yo tuve el honor Presidente en su momento de recibir de su voz la carta que le dirigió, y el día 12 nos acordamos mucho de esa carta porque él dijo que su revolución es irreversible y nadie podrá detenerla por más que lo intenten. El pueblo de Sucre señor Presidente es un pueblo que lo apoya en su totalidad. Es un pueblo que está comprometido con todas las iniciativas que usted adelanta, pero es un pueblo que también está a la espera de que se le atienda adecuadamente.
Presidente Chávez: Bueno Abigail, nosotros también estamos muy comprometidos con el pueblo de Sucre con toda Venezuela. Ahora, nadie mejor que el pueblo de Sucre para decirnos dónde están las fallas, dónde no hemos atendido debidamente, dónde podemos hacer muchas cosas más, siempre junto con el pueblo. ¿Tú eres profesor me dices?
Abigail Avila: Sí, soy profesor del Instituto Tecnológico Universitario de Carúpano. Yo quiero decirle Presidente que con los estudiantes del tecnológico y con los profesores que están comprometidos con este proceso de transformación, nos hemos dedicado a evaluar la situación socioeconómica de nuestro Estado y es triste lo que observamos a pesar de que nosotros estamos conscientes de que usted ha hecho ingentes esfuerzos desde el Gobierno nacional por meterle la mano al pueblo de Sucre. Pero en ese sentido ha habido quizás un Estado que no ha atendido pues a lo que son los mandatos suyos y los requerimientos de nuestro pueblo, y en ese sentido quería decirle Presidente que como está proyectado para Sucre lo del Proyecto Mariscal Sucre –valga la redundancia- nosotros queremos que eso sea abordado con mucho avance y con mucha precisión en el sentido de que forme a nuestra gente, eduque a nuestros muchachos y que se le den los recursos a las comunidades para que los impactos de este proyecto en el cual nosotros tenemos esperanza ayude a despegar el Estado y ayude a conducirnos a un futuro mejor se haga con el respeto debido a la naturaleza y con la intención social adecuada a nuestra gente.
Le hago el comentario señor Presidente, porque cuando el gobierno pasado se iniciaron las actividades petroleras en nuestro Estado fue mucha la violación tanto a nuestro pueblo como ambiental, y nosotros creemos y tenemos la fe en su gobierno de que este proyecto de verdad, verdad va a conducir al país y al Estado Sucre a un nuevo modelo de desarrollo.
No olvide Presidente que hace más de quinientos años ese modelo de explotación de conquista entró por las costas de Sucre. Nosotros aspiramos que con su gobierno y junto a las iniciativas ese modelo sea expulsado de Latinoamérica y principalmente de Venezuela y que hagamos un proyecto de desarrollo cónsono con la naturaleza y respetuoso de la gente y respetuoso de la dignidad de los pueblos.
Presidente Chávez: Bueno profesor Abigail Avila. Unas reflexiones muy interesantes para todos nosotros que yo las transfiero por supuesto al Ministro de Energía y Minas a la Ministra del Ambiente que son dos venezolanos sumamente conscientes de lo que has dicho Abigail. De todos modos yo le voy a pedir al Ministro de Energía y Minas Rafael Ramírez que te haga una llamada, tomen nota por favor, Morales, Martínez Mendoza, yo quiero que el Ministro de Energía y Minas converse con Abigail ¿te parece Abigail?, aló.
Abigail Avila: Si presidente.
Presidente Chávez: Correcto para que él se reúna, es un hombre joven, dinámico, dirigente estudiantil fue durante varios años. Y entonces que se reúnan, y que ustedes le expongan todos estos criterios, todas esas orientaciones y sobre todo además de la exposición que nos aseguremos la participación. Mira a mi me parece maravilloso que usted, sus profesores y estudiantes participen en el seguimiento de este proyecto, claro hay una cosa Abigail que es un criterio personal que aporto yo al debate de esta idea. Este proyecto Mariscal Sucre el proyecto de explotación gasifera y luego de construcción allá en la Península de Paria de un gran centro de industrialización del gas para su procesamiento y para su comercialización hacia adentro y hacia fuera del país, es parte de solo un elemento el nuevo modelo de desarrollo como tu bien lo sabes estoy seguro va mucho más allá de esto, y este proyecto es muy importante por cuando ahora es cuando vamos a comenzar en Venezuela a explotar y habrá que hacerlo por supuesto respetando el equilibrio ambiental y las normas que son tu sabes muy rigurosas de nuestra Constitución y nuestros funcionarios deben estar pendientes junto a ustedes las comunidades de que no se vaya a romper el equilibrio ambiental, pero luego invertir, atraer inversiones y generar empleos eso es fundamental. Ahora el asunto está en el criterio en como enganchemos este proyecto con las región para que contribuya a la dinamización de otros sectores de la economía y de la sociedad de un estado como Sucre que estamos conscientes es uno de los estados en donde hay mayor pobreza en el país, de todos modos Abigail, si tú tienes, ojalá digamos la iniciativa de enviarme algún documento con algunas críticas, con algunas ideas para yo procesarlas y motivar reuniones con los estudiantes y con ustedes para oírlos y para que el Gobierno nacional revolucionario vaya poco a poco pues conectándose más y mejor.
Yo quiero anunciarle al país que ayer nos reunimos en Carúpano, representantes de varios tecnológicos del país, el Tecnológico de Barlovento, el Tecnológico de Cumaná, el Tecnologico del Oeste por el cual solicito presidente le sea asignado, si me permite, su sede definitiva en el Oeste, para crear una nueva Federación Nacional de Sindicatos afiliados a los tecnológicos.
Presidente Chávez: ¿Cuál es ese del Oeste?
Abigaíl: El Mariscal Sucre. Que ya usted firmó el decreto para darle una nueva sede, aunque no ha sido traspasada formalmente. Quiero decirle Presidente que en vista de que la actual federación no representa los intereses legítimos de nuestro sector a nivel nacional, hemos decidido conformar un equipo promotor que a más tradar, finales, a mediados de diciembre, ya debe tener conformada la Federación, una nueva Federación Nacional que si esté acorde con lo que es el espíritu y el propósito de la Constitución Nacional y que impulse de verdad la transformación del país, porque nosotros sabemos que la Universidad debe jugar un papel importante y con eso estamos comprometidos. No quería también Presidente despedirme sin hacerle una solicitud o someter a su consideración la posibilidad de que se repita en el Edo. Sucre un evento como el que se realizó en Barquisimeto. Nuestras comunidades tienen muchas cosas que plantear, tienen muchos proyectos e iniciativas, pero usted sabe el nivel de pobreza en la que se encuentra y la gran mayoría de las veces no podemos viajar o ellos no pueden viajar, las comunidades, a este tipo de eventos para hacerle sus planteamientos.
Presidente Chávez: Por cierto Abigaíl, yo voy a coordinar con el equipo organizador, fue un evento muy bueno pero ya lo mejoraremos incluso y la idea precisamente es externderlo a lo largo y ancho del país. Se trata de un evento de participación comunitaria de Consejos Locales de Planificación y todos esos elementos de participación o escenarios de participación. Voy a conversarlo con los organizadores, Abigaíl, tomen nota, por favor, ¿dónde está Martínez? Que esté tomando nota con Abigaíl Avila para planificar junto con ellos un evento similar al de Barquisimeto en el estado Sucre, bueno. Muchas gracias al profesor Abigaíl Avila y a todos, a su familia, profesores y alumnos, los estudiantes del IUT allá en Carúpano, y saludo a toda la gente de Carúpano y recordamos, como no, para siempre, a Luis Mariano Rivera, Canchunchú Florido.
Bueno, ustedes saben. Ah, perdón aquí tengo otros datos de Fondemi, Fondo de Desarrollo de las Microfinanzas. Me decía el Ministro Merentes, él llegó solicitando recursos. ¿Dónde está Issa Sierra por allí?
Issa Sierra: Aquí estoy Presidente.
Presidente Chávez: Dónde está Merentes, ajá Merentes ¿cuánto fue que tú me estabas pidiendo recursos para los entes del sistema microfinanciero? El Fondemi es uno, voy a anotar aquí, voy a sacar una cuentica aquí, el otro es el Banco de la Mujer, y el otro ¿cuál es? El Banco del Pueblo, el Fondo Unico Social, el Bandes no porque el Bandes tiene mucho real, más bien lo que tiene que hacer es soltarlo. Merentes ¿ya tu recibiste el Bandes? ¿dónde está Merentes?
Nelson Merentes: Aquí estoy.
Presidente Chávez: Ajá, estás por ahí por el Barrio El Loro recorriendo las calles del Barrio El Loro. El Ministro Nelson Merentes. Mira Nelson, ¿ya tu recibiste el Banco?
Nelson Merentes: Sí, el lunes ya tempranito, a las seis y media de la mañana estaremos ahí despachando, hasta la una de la madrugada más o menos.
Presidente Chávez: Ya te juramentaron allá?
Nelson Merentes: No hay problemas, no hay novedad, el lunes tempranito.
Presidente Chávez: el lunes tempranito y la directiva?
Nelson Merentes: La directiva, a las doce del mediodía ya tenemos la primera reunión para ir evaluando y optimizando los procesos dentro de ese Banco de Desarrollo para que cumpla sus objetivos.
Presidente Chávez: Bueno, vamos a apurarnos ahí, la ejecución de los planes que en el Bandes se han venido como retrasando. Hay que darle, tienes que meterle ahí un acelerador. Por supuesto, cumpliendo con todos los requisitos, cumpliendo con la Ley de Bancos, con todo eso, pero con todo eso hay que acelerar la asignación de recursos según los planes y los acuerdos que hemos venido estableciendo.
Nelson Merentes: Sí, ya tuvimos una reunión también con la Vicepresidencia de Proyectos, con la Vicepresidencia de Finanzas, y con la Vicepresidencia de Planificación. Nos reunimos la semana pasada y ya vamos a ver la metodología, de tal manera de optimizar el proceso.
Presidente Chávez: Ahora, tu me estabas pidiendo unos recursos, esta madrugada me pasó un papelito chiquitico que lo ví y me estaba pidiendo unos recursos ¿cuáles son las instituciones que requieren fortalecimiento inmediato para los microcréditos fundamentalmente y el apoyo a los pobres?
Nelson Merentes: tenemos al Fondo Microfinanciero, Fondemi que también necesita unos recursos, de tal manera de permear más esas finanzas.
Presidente Chávez: Yo le mandé unos recursos a Issa Sierra ¿dónde está Issa Sierra?
Nelson Merentes: Aquí está Issa Sierra al lado mío.
Presidente Chávez: Vamos a ver Issa, ¿qué pasó con los recursos? Hola Issa.
Issa Sierra: Presidente buenas tardes. Presidente ya entregamos todo, usted sabe que tenemos mucha demanda, necesitamos todo el dinero que sea posible.
Presidente Chávez: ajá, espérate, es que la pobreza es tan grande que a veces uno quisiera, ay, como decía mi abuelita, parir plata pues. Miren, ¿cuánto te asignamos a Fondemi en la última decisión que yo tomé Issa?
Issa Sierra: Nos asignaron dos millardos y medio señor Presidente.
Presidente Chávez: Dos coma cinco. Y ¿ya te los dieron?
Presidenta Fondemi: Ya me los dieron y ya los gasté.
Presidente Chávez: Ya los asignaron y cuántos créditos diste.
Presidenta de Fondemi: Mire, dimos más de 2.000 créditos, tenemos un promedio de créditos de un millón, aproximadamente.
Presidente Chávez: Más de 2.000, un promedio de un millón por persona, claro son 2.000 millones, ajá, más de dos mil y un millón, cuántos empleos... en cuánto tiempo dimos esos créditos?
Presidenta Fondemi: Nos los dieron apenas hace dos meses señor Presidente.
Presidente Chávez: En los últimos dos meses.
Presidenta Fondemi: Estamos en capacidad de liquidara un millardo mensual.
Presidente Chávez: Tu tienes capacidad de un millardo mensual y ahorita ¿no tienes nada?
Presidenta Fondemi: en estos momnentos casi no contamos con recursos, estamos con las recuperaciones exclusivamente.
Presidente Chávez: ¿Cuánto te queda ahorita?
Presidenta Fondemi: Como unos 300 millones.
Presidente Chávez: trescientos millones y Nelson cuánto pides tú para Fondemi?
Nelson Merentes: también para el Fondo Unico Social.
Presidente Chávez: Espérate ya va. Ponme a Isa de nuevo, ella está empapada de los detalles de Fondemi. Isa tú me dijiste que tienes una capacidad de ejecución de un millardo mensual.
Presidenta Fondemi: Sí, por lo menos un millardo mensual y podemos más, claro que sí señor Presidente.
Presidente Chávez: Espérate, la demanda es de un millardo mensual, o más.
Presidenta Fondemi: Podemos liquidar un millardo mensual y la demanda excede considerablemente el millardo señor Presidente,
Presidente Chávez: Y la gente ¿está pagando?
Presidente Fondemi: Ah bueno, eso es importante que estamos aquí en el barrio El Loro, en el Valle, en esta parroquia, la gente pobre está pagando señor Presidente, la recuperación es más del 88%, sin embargo, hay gente que algunas veces se retrasan. Tengo el caso del Banco de la Mujer que tiene algunas personas con problemas, también el Banco del Pueblo, pero hemos hecho reuniones para recuperaciones y estamos en ese proceso de sensibilizar a las personas con respecto al pago.
Presidente Chávez: La recuperación de Fondemi está por el 88%. Dime una cosa tú trabajas con el Banco de la Mujer directamente?
Presidenta Fondemi: ellos son ente de ejecución de Fondemi también.
Presidente Chávez: Pero los 2.5 millardos.
Presidenta Fondemi: No, esos son solamente para los clientes de los entes de ejecución, los microbancos regionales de que hablamos.
Presidente Chávez: Correcto, pero tu no le asignaste al Banco de la Mujer.
Presidenta de Fondemi: No.
Presidente Chávez: Y el Banco del Pueblo?
Presidenta de Fondemi: Tampoco.
Presidente Chávez: ellos tienen sus propios recursos.
Presidenta de Fondemi: Ellos tienen más que nosotros.
Presidente Chávez: tienen más que ustedes, si es verdad, porque el Banco del Pueblo es uno de los bancos que tiene tres años ya, entonces se ha venido fortaleciendo y sobre todo en este año. Ahora, mira, un millardo, bueno, entonces Nelson Merentes, vamos a asignar toma nota, Carlos Martínez que está por allí, toma nota Merentes para que esta semana esto se cumpla, esta misma semana. Vamos a asignarle a Fondemi 2 millardos de bolívares, ya yo después te digo de dónde los vamos a sacar, ahí tenemos unos recursitos que hemos ahorrado, y así como le asigné hace un mes 2,5 ahora dos millardos porque me imagino que diciembre pues la demanda va a crecer. Y tenemos que seguir incrementando la recuperación de los créditos, el pobre es buena paga, así que usted recibe su crédito, haga su esfuerzo y pague porque de ello dependerá que las instituciones se fortalezcan y sigan funcionando. Entonces dos millardos. Carlos, tú sabes, ahí tenemos los recursitos esos que conseguimos por allí, vamos a firmar las cosas, vamos a la tabla esa que estamos haciendo, la tabla que estamos haciendo, vamos a firmar la tablita y yo te la voy aprobando, ya sabemos dos millardos para el Fondemi. Luego, ajá Nelson qué otra lloraíta fue la que me echaste ahí? Para los pobres:
Nelson Merentes: Tres instituciones más, el Banco de la Mujer, el Fondo Unico Social y la Fundación Pueblo Soberano, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Todo eso?
Nelson Merentes: Sí, todo eso. Son 3.200 barrios de la región del Area Metropolitana y tenemos que avanzar en todo, todo el país indudablemente.
Presidente Chávez: En todo el país. Mira y ahí está Nora Castañeda. Hola Nora.
Nora Castañeda: Presidente como está?
Presidente Chávez: Nora, fíjate, cómo está el Banco de la Mujer?
Nora Castañeda: bueno, nosotros tenemos ahorita una disponibilidad financiera de cuatro millardos de bolívares pero tenemos créditos aprobados y por liquidar que pasan los cinco millardos de bolívares, de manera que tenemos un déficit en disponibilidad financiera que debe ser resuelto, de allí que el Ministro Merentes atiende este planteamiento. Por demás, todavía debemos cumplir nuestra meta al 31 de diciembre que son 21.900 créditos en todo el país, lo cual significa un poco más de recursos.
Presidente Chávez: ¿Cómo cuánto más o menos?
Nora Castañeda: bueno, ahí estábamos haciendo un cálculo como de cuatro millardos ¿verdad Nelson?
Presidente Chávez: Cuatro millardos, pareciera mucho para los recursitos que yo conseguí por ahí, no me va a alcanzar la alcancía.
Nora Castañeda: Pero son 21.900 créditos. Aquí en el Valle nada más, presidente, tenemos aprobado 143 créditos, que equivalen a 71 millones 500 mil bolívares, aparte de estos que acabamos de dar en el mes de noviembre, perdón, en los primeros 15 días del mes de noviembre.
Presidente Chávez: ¿Cuánto diste aquí?
Nora Castañeda: en el Valle tenemos 143 créditos que equivalen a 71 millones 500 mil bolívares y a 34 grupos solidarios organizados.
Presidente Chávez: ¿Y como está la paga de la gente?
Nora Castañeda: bueno, la situación socioeconómica que vive el país, producto de la conspiración económica, ha golpeado a los sectores populares de alguna manera y la tasa de morosidad se ha incrementado, sin embargo estamos haciendo una campaña muy fuerte en relación al recrédito, la gente sabe que si paga va al recrédito y realmente hemos tenido muy buenos resultados en el último mes.
Presidente Chávez: Bueno, usted sabe que si usted recibe su creditico de 500 mil bolívares para comprar una maquinita para hacer pan, por ejemplo, y si usted lo paga, además con bajos intereses, usted le da facilidades, etc porque sabemos que el pobre necesita atención prioritaria, pero tiene que pagar. Con facilidades y todo pero tiene que pagar, no es plata regalada, y el pueblo no quiere que le regalen plata porque el pueblo no es un mendigo, él no anda por ahí dame, no, no, “Dadme un punto de apoyo y moveré al mundo”, dijo Arquímedes. Eso es lo que dice el pueblo, el pueblo recibe su crédito y paga, ahora, apra incentivar aún más al pobre y para ir elevando poco a poco su nivel de vida, es la idea del recrédito. Usted pagó sus 500 mil bolívares entonces tiene derecho ¿cómo es la cosa Nora? Tiene derecho.
Nora Castañeda: Tiene derecho a un recrédito que son 50% más alto que el anterior, sin embargo, nuestra Junta Directiva acordó que este próximo crédito sería de 850 mil bolívares para cada persona, esto es una unidad económica asociativa de cinco personas recibirían cada persona 850 mil bolívares.
Presidente Chávez: Oye mira, si son cinco personas, como cinco millones de bolívares para un grupo de cinco personas. Casi un millón de bolívares por persona y unidos ustedes saben que unido la cosa rinde mucho más y esa es la solución a la economía social bolivariana, el asunto es cooperativo, el asunto es solidario, no es individualista, no es neoliberal, mira Nora, bueno vamos a transarnos con Nora, Fondemi dos millardos, Nora tres millardos.
Nora Castañeda: Está bien Presidente, Y cuente que así como hay palabra de hombre hay palabra de mujer, vamos a cumplir.
Presidente Chávez: Seguro que sí, claro que vamos a cumplir. Tres millardos, Carlos Martínez que está tomando nota por ahí. Son unos recursitos que yo tengo por ahí, yo tengo mis recursitos, yo tengo mis secreticos. Ajá, unos recursos de un crédito que conseguimos. Muy bien porque nosotros tenemos amigos por el mundo y entonces nos han dado algunos crediticos por ahí, modestamente, ayer conversé también en Punta Cana con Enrique García, el Presidente de la Corporación Andina de Fomento y me prometió que la CAF. ¿Dónde está Felipe Pérez? De pronto la CAF nos va a dar un c rédito porque lo que le estamos pidiendo para completar este año, un aporte de la CAF que funciona aquí en nuestro país, y bueno y con ellos contamos, para eso la tenemos ahí, sobre todo para proyectos de desarrollo, de inversión. Bien. Pero es que Nelson tiene una lista muy larga. El Banco del Pueblo tiene mucha plata ¿no tenía plata el Banco del Pueblo hace poco? ¿Ah Nelson?
Nelson Merentes: El banco del Pueblo? Sí, el Banco del Pueblo también está trabajando activamente, hoy su Presidente está por Acarigua y ahí tenemos unos recursos para seguir distribuyéndolos.
Presidente Chávez: Ahí no hace falta recursos.
Nelson Merentes: Por este momento no, para el próximo año.
Presidente Chávez: Yo creo que más bien el Banco del Pueblo tiene que acelerar un poco más, así lo hablamos con su Presidente, que está trabajando muy bien, pero creo que puede ir un poco más rápido porque la pobreza es grande. El Banco de la Mujer, el Fondemi, el Bandes tiene real. El Fondo Unico Social, por ahí anda Andrade con un llantén también porque se le está acabando el real para los pobres para los microcréditos, a ver, ¿dónde está Andrade por ahí? Entonces tú me decías esta madrugada que cuánto para el FUS hace falta para terminar el año?
Nelson Merentes: Para el Fus tenemos que terminar el año a todo tren y empezar el próximo todavía más rápido. Con Andrade estuvimos hablando y estuvimos hablando de cinco millardos.
Presidente Chávez: No, eso es mucho, no me alcanza. El FUS puede ser, vamos a ver, dos y tres son cinco, aquí me quedan ajá, dos el Fus, el Fondo Unico Social pueden ser también tres millardos según la cuenta que tengo aquí, entonces estamos hablando de tres y tres son seis, y dos son ocho. Ocho mil millones de bolívares que estoy asignando para estas instituciones, el Fondo Unico Social, el Banco de la Mujer y el Fondo de Desarrollo de Microfinanzas, sigan apurando el paso en la lucha contra la pobreza. Los microcréditos línea estratégica del gobierno revolucionario, bueno, vamos a trabajar los documentos para que esta misma semana aprobemos la asignación de estos recursos en Consejo de Ministros, ocho mil millones de bolívares para los pobres, créditos para la producción, para la vida, bueno, tenemos además un video, que así como he tomado esta decisión yo traía, por aquí me queda un repelito todavía pero lo voy a guardar para otras cositas por ahí, para los pobres que estoy pensando. Ahora, estos ocho mil millones ya yo los había enfocado más o menos hacia allá, hacia estas tres instituciones para que sigan trabajando. Y sigan repartiendo vida a los pobres, al pueblo necesitado. Vamos a ver un video cuando el programa sigue avanzando hacia su fin porque ya son más de las dos y media de la tarde, en El Callejón El Loro. Qué Loro tan bonito está quedando este, decisiones de la semana vamos a verlas.
Decisiones de la Semana: Se aprobaron rectificaciones a los presupuestes de gastos vigentes de los organismos siguientes, Ministerio de Infraestructura: 1.000 millones destinados a cancelar los costos de los trabajos de pavimentación a la pista asfáltica del Aeropuerto de Santa Elena de Uairén, Estado Bolívar. Adicionalmente se ampliarán 150 metros de la pista principal y 300 metros del área de tierra e igualmente se concluirá el cerramiento perimetral con cerca de malla.
Ministerio de Agricultura y Tierra: Tres mil millones, destinados a cubrir los gastos de creación de las oficinas regionales del Instituto Nacional de Tierras Inti, que serán los encargados de llevar el control de los registros e inventarios de la propiedad territorial agraria y agroindustrial.
Se aprobó una operación de Crédito Público consistente en una emisión de bonos de la deuda pública con el objeto de financiar programas del Ministerio de Infraestructura por la cantidad de 15.600 millones de bolívares que serán destinados a cancelar las expropiaciones realizadas con motivo de la construcción de la Línea 3 del Metro de Caracas. Para ello se requerirán 4.800 millones. La construcción de la autopista Barquisimeto-Acarigua: 7.000 millones, la construcción de la Intercomunal El Consejo- Las Tejerías: 2.300 millones. La construcción de la Intercomunal La Cabrera: 1.500 millones.
Se aprobó decreto mediante el cual se establecen los programas de transporte público de personas y vehículos oficial con el fin de impulsar la producción nacional de vehículos y mejorar los servicios que se prestan a la colectividad en el territorio nacional. Los programas comprenderán las operaciones de ventas internas de unidades de vehículos, las importaciones de los componentes definidos para su producción referidos al régimen de materiales de ensamblaje e importado para vehículos. Las ventas nacionales de los componentes producidos en el país definidos para la producción de taxis rúsicos, buses, minibuses, remolques, vehículos para patrullaje, ambulancias, autobuses escolares, camiones tipos cisternas, bomberos, entre otros. Se aprobaron solicitudes de créditos adicionales para los presupuestos de gastos de los siguientes Ministerios: Ministerio de Ciencia y Tecnología, 5.026 millones 54 mil 350 bolívares, destinados al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación, Fonacit, para atender proyectos de investigación en áreas prioritarias, tales como agroalimentación, ambiente, vivienda y hábitat. Metalmecánica, salud, y/o tecnología, gestión de riesgos y reducción de desastres.
Ministerio del Interior y Justicia: 653. 716 millones 608 mil bolívares, destinados a brindar apoyo financiero a las gobernaciones y alcaldías, para que cancelen los aguinaldos y otros gastos de personal.
Se aprobó decreto mediante el cual se exonera del Impuesto al Valor Agregado IVA, en los términos que en él se indican a las operaciones efectuadas dentro del programa de transporte público de personas. Decisiones de la Semana.
Presidente Chávez: Pues bien un gobierno que toma decisiones. Todos los días. Un gobierno que vino aquí para gobernar y gobernar entre otras cosas no es sino la toma de decisiones a través de medios públicos y decisiones dirigidas a la comunidad y sobre todo un gobierno democrático que ha sido elegido, un gobierno democrático no sólo se debe caracterizar porque ha sido elegido democráticamente sino porque gobierna democráticamente. ¿Qué significa gobernar democraticamente? Gobernar decía Lincoln, con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Gobernar en función del interés de la mayoría, aquí en Venezuela pasaron muchos gobiernos que tomaban decisiones, no podemos decir que aquí no había gobierno, lo que pasa es que fueron gobiernos que a pesar de haber sido elegidos, algunos de ellos incluso con un buen caudal de votos, sin embargo, después que llegaban a la silla allá en Miraflores, los presidentes anteriores, la mayoría de ellos, comenzaban a gobernar en función no de los intereses de la mayoría del pueblo sino en función de los intereses de una minoría, era un gobierno para las minorías, era un gobierno por esas calles del pueblo y de Dios a lo mejor ustedes vieron algún político en campaña electoral, todo en campaña electoral que venía por ahí a caminar dos cuadras, a abrazar a la gente, a levantar un muchachito, sólo en campaña electoral buscando el voto. Después que la gente votaba por ellos adiós luz que te apagaste, más nunca aparecían por aquí hasta la próxima campaña electoral. Ahora, este es un gobierno que ha asumido el concepto y la praxis, de un gobierno que decide, un gobierno democrático bolivariano que decide todos los días, toma decisiones en función de los intereses de la mayoría y aquí están algunos resultados. Resultados a la vista. Noticias positivas. Bueno, dentro de esta dinámica del gobierno y de la Constitución Bolivariana está como un ente más, como una institución más, pero qué institución esta, la Fuerza Armada Venezolana. La Fuerza Armada Nacional, yo con todo esto que ha pasado sobre todo el año 2002, aún más orgulloso me siento de ser un soldado del Ejército y de la Fuerza Armada Nacional; de estar entregado como soldado a la lucha por mi pueblo como la gran mayoría de los soldados de Venezuela. Por contraste se aprecian mejor las cosas y agradezco a Dios que nos haya permitido mostrar el contraste de los soldados que luchan por Venezuela todos los días, de los soldados que están muy conscientes de su responsabilidad como individuos y además como miembros de una institución, nuestra Fuerza Armada. Ahora, ante este problema de la Policía Metropolitana y su incapacidad para garantizar la tranquilidad y el orden público a millones de caraqueños y de caraqueñas, ante una huelga que la paralizó, ante un manejo caprichoso, personalista y ante el atropello que ha hecho contra el pueblo incluso con muertos de por medio, con heridos, muchos heridos de por medio, hecho esto por una minoría de funcionarios pero no por la mayoría de la institución, pues entonces la Fuerza Armada Nacional ha, por instrucciones de su Comandante en Jefe, este humilde servidor, ha salido a las calles a patrullar, a cooperar con la ciudadanía y esto ha sido aplaudido por la gran mayoría de los venezolanos. La Fuerza Armada Nacional resguardando la seguridad de los caraqueños. Veamos:
Video: El creciente reclamo de la colectividad capitalina demandando acciones del gobierno nacional contra la inseguridad, la violencia y el terrorismo, hace necesario la participación de la Fuerza Armada Nacional junto con las autoridades civiles para cooperar en la protección y resguardo de la paz y la seguridad ciudadana. Los actos de terrorismo y la colocación de explosivos contra instituciones incluida la Iglesia, y los sucesos ocurridos en la Plaza Bolívar, con resultados trágicos, que todos conocemos, vulneran el derecho a la seguridad que tenemos todos los ciudadanos.
Joven: Me parece bien mientras tanto que no le hagan nada a uno pues. No hagan nada malo.
Joven: Opino que está bien porque alguien tiene que, o sea, tiene que poner como que el orden.
Hombre: Es una cuestión de refuerzo.
Hombre: Es conveniente para la seguridad de todos.
Hombre. De maravilla. Chévere, ojalá que la tuvieran día y noche, domingo y todo, por todas partes y por los barrios y por todas partes.
Mujer: bueno, yo estoy de acuerdo porque alguien tiene que llevar el control.
Hombre. Bueno es bien porque es para seguridad, pienso yo.
Mujer: bueno, me parece que nos está resguardando, que es más seguro porque debido al conflicto que está en la Policía Metropolitana tiene que haber alguien resguardando nuestra seguridad.
Presidente Chávez: vamos a darle un aplauso a los muchachos de la Fuerza Armada que están en la calle resguardando la seguridad de los caraqueños y las caraqueñas ahora cuando la temporada navideña se adelantó. Gaitazo y la gente comprando, y aguinaldazo. Tres meses de aguinaldo, primer gobierno que paga tres meses de aguinaldo y mucho antes del tiempo previsto, a pesar de la crisis económica de este año producto, entre otras cosas, de la conspiración económica también, como bien lo decía esta buena economista que es Nora Castañeda, Presidenta del Banco de la Mujer. Bueno, la Fuerza Armada en la calle. Sí, he dado esa instrucción. Unidades especializadas en orden público y oficiales y tropas de la Guardia Nacional y de la Policía Militar. Por allí saludé a algunos de ellos, andan por ahí, ¿por qué? bueno, la vimos todo el desastre, algunas imágenes de los heridos, algunos muertos. Un estado de tensión que se acabó. Salió la Guardia Nacional a la calle, con esa actitud positiva, de apoyo a la ciudadanía, de patrullaje, salió el Ejército a la calle con la misma actitud, junto a la ciudadanía, no a atropellar a nadie sino a garantizar la seguridad de todos. Desapareció el clima de tensión y ahora con esta medida de control temporal, porque es temporal, hay que recordar que la medida de control acordada hacia la Policía Metropolitana, y de intervención es temporal como manda la Ley. Nosotros no aspiramos mantener el control permanente de esa policía, no, hay que arreglar el problema, relanzar la institución, asignarle recursos, atender los problemas de su gente, bueno, garantizar que haya un cuerpo disciplinado, homogéneo, institucionalizado, enmarcado en la Constitución y la Ley y entonces, luego, bueno, asignarla, ya veremos cuánto tiempo hace falta, depende de cómo avancen los planes, al ente correspondiente. Como ocurrió, no es la primera vez que ocurre, a quienes se rasgan las vestiduras y andan por ahí algunos desaforados diciendo que eso es un golpe de estado. Bueno, los que los ven dirán: bueno pero y qué le pasa a esa gente. Golpe de estado y algunos andan clamando porque haya una intervención internacional en Venezuela. Vaya usted a saber. Eso es producto del desespero, en algunos, esta es una medida ejecutiva amparada en la Ley, para proteger a la ciudadanía, ante un problema puntual; ¿cuál es el golpe de estado que algunos dicen? Aquí están funcionando normalmente las instituciones; la gente está en la calle, Venezuela está en paz, sólo algunos brotes, por supuesto, y ya sabemos de dónde vienen, pero ahí están controlados y, por supuesto que seguimos paso a paso la situación para evitar que vayan a lograr alterar de nuevo el orden o la estabilidad del país. No lo van a lograr. Ahora bien, yo recuerdo que en el Estado Cojedes hubo que intervenir la Policía ¿quién interviene una policía? ¿va a ser otra policía? No. La Guardia Nacional, y cuando haga falta el Ejército y nosotros esperamos la cooperación de los policías, porque si algún policía se quiere poner violento o se niega, bueno, hay que desarmarlo y ponerlo en su lugar, respetándole sus derechos, pero estableciendo el principio de la autoridad, aquí en Venezuela hay un gobierno, hay una Constitución y hay unas leyes y hay una república y hay un presidente de esa república unitaria. Aquí no hay cuatro repúblicas, ni hay republiquitas, que si una República del Este, una República del Oeste, no, Venezuela es una sola. Ya quisieran algunos partir a Venezuela en pedazos. Nosotros hemos comenzado esta labor de reconstrucción de la unidad nacional, todos lo entes del estado están enmarcados en una Constitución y están obligados, subordinados a esa Constitución. Subordinados con esas leyes, y el ejecutivo nacional bueno, es el primer ente responsable de la ejecución de las leyes, del cumplimiento de las leyes. Y hago un llamado a todos los demás órganos del Estado Nacional: el Poder Judicial, el Poder Ciudadano, el Poder Legislativo, el Poder Electoral para que se pongan a tono con el país cada día más. Un estado moderno, un estado como dice la Constitución, de derecho y de justicia para que el país reciba el impacto beneficioso de un estado, de un orden en democracia. La democracia no es relajo, la democracia no es bochinche, algunos malinterpretaron la democracia como anarquía, no, si en algún sistema de gobierno o tipo de régimen se requiere lo que se llama el imperio de la Ley, esa es la democracia para que las cosas puedan funcionar en orden, no puede haber ningún poder, ningún ente de una república anarquizado o que se crea con el derecho a pisotear los derechos de los demás o con derecho a irrespetar las normas magnas que rigen el funcionamiento de la República, del Estado y de la sociedad. Tenemos una llamada telefónica. Aló. ¿Con quién hablo?
Carolina González: Con Carolina González.
Presidente Chávez: Carolina, cómo estás, ¿tú llamas de dónde Carolina?
Carolina González: Sí, mira, te estoy llamando de La Florida, aquí la clase media que te está apoyando. Mañana vamos a estar contigo allá en el Teatro Municipal.
Presidente Chávez: Mira, y tú también me andabas sabaneando?
Carolina González: sabaneando? ¿qué es sabaneando?
Presidente Chávez: Ah, ¿tú no estabas oyendo la llamada anterior de Puerto Ordáz?
Carolina González: Por supuesto si yo no me pierdo tu programa todas las semanas, es el programa más importante para mí.
Presidente Chávez: Una señora que llamó y dijo que me andaba sabaneando desde hace varios meses. Sabaneando decía mi abuelita Rosa Inés, cuando uno andaba por allá tu sabes, en la calle, correteando, allá en el monte, escondío, jugando cualquier cosa, entonces mi abuelo decía: Este muchachito que anda por ahí, hay que andarlo sabaneando.
Carolina González: bueno, yo sí te andaba sabaneando, hace mucho tiempo. Mira, vengo de Londres, oiste, te defendí en todas partes que llegué, en Londres, en Francia, en la Isla de Sanit Martin, tienes un grupo significativo de dominicanos allá que te apoyan, los venezolanos, dejé información, igualmente en la Isla de Aruba.
Presidente Chávez:Oye tu andas por el mundo.
Carolina González: Sí.
Presidente Chávez: Tu estabas en Londres, ahora, ¿regresaste cuándo?
Carolina González: Llegué antier, el viernes en la noche.
Presidente Chávez: ¿Estabas de vacaciones o qué?
Carolina González: bueno visitando a una amiga que se casó allá con un inglés, le llevé información a todos.
Presidente Chávez: Felicidades a tu amiga, mira Carolina y tu trabajas ¿dónde?
Carolina Gonzalez: Yo tengo una microempresa, una inmobiliaria de venta de apartamentos y todo eso.
Presidente Chávez: Y vives ¿dónde?
Carolina González: en La Florida.
Presidente Chávez: en la Florida, bueno vamos a saludar a Carolina González, empresaria de la clase media. ¿Tu vas a ir al acto de mañana?
Carolina González: Claro, por supuesto.
Presidente Chávez: ¿a qué hora es el acto Carolina que se me olvidó?
Carolina González: A las seis de la tarde me dijeron.
Presidente Chávez: A las siete de la noche, pero hay que llegar un poco antes para ir acomodándose allá.
Carolina González: No voy sola, oiste, voy con amigos que tengo un grupo de Alto Prado, de Terrazas del Tamanaco, vamos un grupo significativo,
Presidente Chávez: Por la Boyera hay mucho bolivariano, en El Hatillo.
Carolina González: Claro, hay que acabar con ese mito que la gente no lo deja a uno manifestar lo que siente. A veces uno quiere decir que es chavista y la gente te agrede pues. Pero yo no me dejo agredir de nadie. Yo mantengo mi posición, ¿oiste? En la peluquería donde entro, en todo porque...
Presidente Chávez: Claro, hay que hacer un llamado a todos los venezolanos, porque el hecho de que una persona sea chavista no significa que lo van a estar irrespetando, agrediendo sus vecinos, o si va a un sitio público, tienen derecho como también tienen derecho a ser respetados los antichavistas, un antichavista viene por aquí por el Callejón de El Loro y viene con una pancarta caminando por la mitad de la calle, a lo mejor en alto que dice, bueno, fuera Chávez, déjenlo quieto, él tiene derecho, tiene derecho a pensar lo que quiere y a manifestarlo, eso sí, sin irrespetar a nadie, entonces, para esos grupos que a veces se exaltan de lado y lado, yo sigo haciendo el llamado a que nos respetemos. Siempre ha sido asi aquí, siempre fue así, bueno, cuando aquí gobernaba equis persona, había gente de otro partido que lo adversaba pero bueno, no se enfrentaban en las calles, claro que aquí ha habido provocaciones, unas campañas que han generado algunos grupos de exaltados que irrespetan, entonces, aprovecho la llamada de Carolina González, venezolana, joven, empresaria de clase media que está llamando para decir que ella es chavista pues. Bueno, la clase media, la clase alta también, yo conozco a chavistas de la clase alta, a veces no lo dicen por esa presión, pero tu eres muy valiente Carolina.
Carolina González: Yo sí, mi amor, yo peleo porque eso sí, estamos patria o muerte contigo y soy madre de seis niños, que fui un poco para ti y ahora somos cuatro porque mis tres hijos están en el mismo proceso, todos están en la Universidad, hay mucho profesor universitario que está contigo y también se cohibe de hablar incluso a uno de mis hijos lo instruyen de que lean bien, que no vean los titulares solamente de los periódicos sino que busquen la verdad ellos mismos. Tengo uno de 20 años y uno de 19 años que se casó y que tiene a su esposo que también te está apoyando.
Presidente Chávez: Oye pero qué bueno, dámele un saludo a todos, mira Carolina y qué edad tienen tus hijos?
Carolina González: Tengo uno de 20, tengo una de 19 que me va a hacer abuelita.
Presidente Chávez: Ya vas a ser abuelita.
Carolina: Sí; ya voy a ser abuelita.
Presidente Chávez: Yo también, yo soy abuelito ¿ah?
Carolina: No, ya yo soy abuela, porque el de veinte me hizo abuela.
Presidente Chávez: Ah, ¿y el otro hijo?
Carolina: Tiene 20 y tiene una niña de un año.
Presidente Chávez: Una niña de un año, que Dios la bendiga ¿y cómo se llama esa niña?
Carolina: Daniela.
Presidente Chávez: Daniela. Mira; bueno y fíjate es importante, tus hijos son bolivarianos, esa juventud bolivariana que se organicen Carolina, que no anden solos. Que organicen círculos bolivarianos, o se incorporen a la Federación Bolivariana de Estudiantes y la juventud bolivariana, y por todas partes andan los jóvenes, y además sabes que es importante que ellos se inscriban en el Registro Electoral Permanente.
Carolina: Ya yo estoy pendiente de eso.
Presidente Chávez: Bueno y que tengan cédulas.
Carolina: No, la cédula la cuido, bueno como tú no tienes una idea, la mía y la de todos ellos.
Presidente Chávez: Vamos a recordar que hay una campaña nacional de cedulación, y a recordarles a los venezolanos no tengo a la mano los datos, que deberíamos tenerlos aquí todos los domingos de dónde quedan las oficinas del Consejo Nacional Electoral para que la gente vaya a inscribirse, y le hago un llamado a toda la población de estos barrios de aquí del Loro y más allá, todos los jóvenes y todos los hombres y las mujeres deben verificar si están inscritos en el Registro Electoral Permanente y háganlo todos los días. Los dirigentes políticos, los dirigentes sociales deben orientar a la gente en este sentido, y además el Ministerio del Interior y Justicia debe aligerar y acelerar por todas partes la cedulación de todos los venezolanos. Hay un niño por allá gritando pero como dicen allá, hola qué tal, ese niño como grita de duro. Mira, está como dicen en mi pueblo “esgañotao”, ¿así no es que se dice?, hola, que Dios te bendiga hijo mío. Allá está el niño con la madre, qué tal, que Dios te cuide muchacho el que tiene la cosa verde ahí en un brazo tiene un no se qué un adorno ahí, ese negrito si grita duro vale, debe cantar sabroso un joropo o un merengue dominicano.
Bueno, Carolina. Mira y tú conoces Punta Cana.
Carolina: Bellísimo y eso es bello porque Santo Domingo no me gusta.
Presidente Chávez: Santo Domingo es bonito el río Tama a mi me gusta, pero Punta Cana es muy lindo, aunque uno tú sabes no tiene tiempo sino de mirar de reojo la playa ¿je?, de oír allá de lejos un merengue, porque andamos es trabajando, trabajando y trabajando. Bueno Carolina mañana nos vemos allá ¿chica?, en el Teresa Carreño con toda esa juventud y con toda esa gente de la clase media, Clase Media en Positivo. Mira, busca mucha gente más de clase media.
Carolina: Aquí está toda mi familia mandándote besos, abrazos y que te adoran, y que estamos patria o muerte contigo. Un saludo bolivarianos todos aquí.
Presidente Chávez: Bueno Carolina un beso para ti y un abrazo.
Carolina: Antes de que me tranques está pendiente del presidente de Ipostel ¿oíste? Que se está portando mal por allá.
Presidente Chávez: Bueno cualquier informe házmelo llegar y lo voy a llamar.
Carolina: Le adeuda mucho a la gente y tiene muchos problemas.
Presidente Chávez: Bueno vamos a revisar todas esas cosas Carolina. Muchas gracias y recibe un beso y además patria o vida, adelante.
Bueno, estamos llegando ya al final en el Callejón El Loro. Vamos a recordar que mañana tenemos un evento allá en el Teresa Carreño a las 7 de la noche: Clase Media en Positivo. Y mañana también voy a abanderar la delegación de jóvenes deportistas venezolanos que viajan a San Salvador esta semana a los Juegos Centroamericanos y del Caribe y allí vamos. Ya me estaban preguntando algunos mexicanos, Venezuela ¿cómo viene?; y yo les dije y ¿cómo va a ir?, duro y ahí van los muchachos con todos los hierros y recordemos que en los Suramericanos estuvimos batallando con el Brasil y quedamos Subcampeones Suramericanos, y ahora vamos con la bandera en alto a los Centroamericanos y del Caribe, pero también mañana estaremos allá en Cumaná la del Gran Mariscal Sucre ¿saben que habrá mañana en Cumaná?, la segunda Asamblea Nacional de la Federación Bolivariana de Estudiantes, estudiantes de Venezuela unios con la bandera de Bolívar en alto, con la bandera constitucional bolivariana en alto. Me han invitado los muchachos y los voy a acompañar. Y luego con los deportistas que van a los Centroamericanos y luego con la Clase Media en Positivo a la calle pues el pueblo organizado en paz y en democracia.
Bueno tenemos otro vídeo terminando el programa, esto es muy importante es algo vital, un resumen de cómo van hasta ahora las Escuelas Bolivarianas formando patria. Otro resultado visible, positivo de la revolución bolivariana, escuelas para los niños, Escuelas Bolivarianas. Adelante.
Formando Patria
*El Gobierno venezolano a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en su compromiso por fortalecer la Educación, continúa inaugurando Escuelas Bolivarianas.
Hasta julio de 2002 se encontraban en funcionamiento 2.250 Escuelas Bolivarianas, y en los meses siguientes se han logrado 2.661 con un incremento de 411 escuelas en tres meses.
Con este arduo trabajo se podría llegar a la meta de 3.000 escuelas al 31 de diciembre de 2002.
Hasta el momento se están atendiendo 537 mil 197 alumnos y se espera atender a 649 mil 816 niños para finales de este año.
Presidente Chávez: Bueno vamos para tres mil Escuelas Bolivarianas ahora el 31 de diciembre ¡qué maravilla!, tres mil Escuelas Bolivarianas formando patria.
Miren, los venezolanos no podemos olvidar, lo que aquí ocurría en educación hasta hace cuatro años en 1998. La educación estaba privatizada. Usted no recuerda que tenían que pagar hasta en los colegios públicos, y unas escuelas semi abandonadas las que funcionaban, a veces sin agua, sin baño, sin comedores, sin materiales para que los muchachos estudiaran y tenían que llevar todo los que podían, no sólo el cuadernito, sino los libros sin uniformes la mayor parte de las veces, y ahora el concepto bolivariano ya entró en vigencia y cabalga por todas partes, avanza pues, y está reconocido por Naciones Unidas a través de la Unesco, tres mil Escuelas Bolivarianas es una bendición de Dios, cuánto esfuerzo hemos hecho para esto, buscando los recursos, bueno capacitando a los maestros, venciendo resistencia. Ahora, por eso es que el pueblo venezolano, la sociedad venezolana debe cuidar esta revolución, por eso es que apoya a esta revolución y por eso es que este pueblo quiere que este gobierno se vaya, una minoría pues quiere que se vaya, pero es una minoría que poco a poco debe ir asimilando la realidad y sacándose el veneno que algunos le han inyectado la verdad es que este es el primer gobierno que en cien años atiende de verdad las necesidades fundamentales de nuestro pueblo en muchos años: vivienda integral, producción, microcréditos, Escuelas Bolivarianas; es maravilloso esto, ahí vamos avanzando.
Ahora, el pueblo está consciente y está claro, nosotros estamos aquí, nosotros seguiremos aquí defendiendo e impulsando este bonito proyecto bolivariano, porque este proyecto lo digo una vez más, significa la vida del futuro. Escuelas Bolivarianas. Comentario para ir terminando. Vamos a ver otras cosas. Muy importante de esos resultados positivos la revolución positiva, la revolución bonita. Veamos las Noticias en Positivo como despedida, como despedida, pero antes de ir a la despedida quiero recordar lo siguiente, quiero recordar lo siguiente: La Clase Media en Positivo mañana allá nos vemos. Los estudiantes universitarios mañana, allá nos vemos. Los deportistas mañana, allá nos vemos. Y luego también, esta semana es muy dinámica, esto de las firmas, hay un convenio con el sector Porcino, Alberto Cudemus hermano, producto de las mesas de diálogo, producto de la invitación que me hiciste a Maracay a la Expoporcina Maracay 2002; producto de la Comisión Presidencial Agrícola, ahí está mañana, mañana no, el martes 19 se va a firmar un acuerdo de trabajo con el sector porcino para impulsar la porcicultura en Venezuela, y luego me voy a reunir con Concho Quijada y el Ministro de Agricultura. Me trae una serie de propuestas Concho Quijada, productor de ganado, de algodón y un hombre al que conozco desde hace varios años, hermano de Manuel Quijada, nuestro Embajador allá en Portugal, don Concho por teléfono me dijo que tenía una serie de proyectos que muchos productores tienen muchos proyectos, que nos van a hacer unas propuestas, bienvenida esa propuesta pues. Todos los sectores de la vida nacional, ahí estaremos oyéndolos siempre. Luego, esta semana vamos a seguir trabajando el Proyecto Tomoporo, ¿sabe usted lo que es el Proyecto Tomoporo? Sencillamente un yacimiento gigante de petróleo que hemos descubierto allá en el Lago de Maracaibo y sus inmediaciones, virgen. Y ya hay como veinte empresas del mundo interesadas en el proyecto Tomoporo, un proyecto que atrae ya la atención del mundo, petróleo venezolano para el mundo. Bueno, estaremos luego conversando con algunos ministros y el día miércoles va a pasar algo también de mucha importancia, el día miércoles vamos a iniciar en San Cristóbal, por allá en el Táchira, en las inmediaciones de San Cristóbal, la Campaña Zamorana Tierras y Hombres Libres, la entrega de créditos y la entrega del fundo zamorano, el primer fundo zamorano, ya ustedes lo van a ver, un verdadero fundo. Ya no se trata de aquellos gobiernos que entregaban el título de la tierra; a un campesino le entregaban cinco hectáreas, pero más nada, y aquel chirivital allí, ni una peinilla, ¿tú sabes lo que es chirivital? Aquel monte allí y más nada, sin agua, ni vivienda, el pedazo de tierra y el monte. Ahí está pues, una mentira, ¿cómo iba a salir de abajo el campesino? Lo primero que hacía el campesino era un rancho de palma, cuatro horcones por allá, cuatro troncos, clavarlos en el suelo, yo lo vi, yo lo viví, buscar las palmas de la sabana y hacer el techo y sonar el suelo después hacer la pared de bahareque y ahí está el ranchito pues, el escusado allá atrás; buscar por ahí para hacer un topochal, cuatro gallinas, dos cochinos y listo, eso es todo. No; eso es mentira, por ahí no va el camino de la dignificación del campesino y del desarrollo productivo nacional. Ahora la idea, como dice la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, Desarrollo Integral, es la de los fundos estructurados, fundos zamoranos, ustedes los van a ver, con vivienda, con energía eléctrica, con agua, créditos. Allá tenemos hasta búfalos en ese fundo zamorano y además, la idea no es que sea un campesino solo, es un grupo de productores en cooperativas agrícolas de producción zamorana. Por eso es que decimos: “Tierras y hombres libres” para la producción, para la vida, eso será esta semana también por allá por el Táchira y esta semana llega la segunda fragata misilística. Felicitaciones al Almirante Camejo Arena, quien me acompañó al viaje a República Dominicana, por cierto, vamos a recibir por allá en Punto Fijo, en Falcón, llega la Fragata S-22 totalmente repotenciada, es la segunda que recibimos en este año. Y las fragatas que estaban en un nivel bueno, ya delicado de operatividad están repotenciadas y modernizadas aún más. Así que recibiré a los muchachos que vienen navegando desde Norteamérica, la Fragata F-22 y el 21 de noviembre será el día del Estudiante Universitario, y el 22 de noviembre seguiremos trabajando por la economía y por la sociedad, la Revolución Avanzando, ya lo dije, estaremos por allá por el Estado Bolívar, créditos, constituyente económica, concesiones mineras a los pequeños mineros; la pequeña minería, por allá por Tumeremo y por Puerto Ordáz y por San Félix, además clausurando las mesas de trabajo que el Ministro de Estado para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Francisco Natera, un verdadero empresarios venezolano, ex presidente de Fedecámaras ha venido articulando en todo el país y ahí están los primeros resultados del esfuerzo del Ministerio que dirige Francisco Natera. Lo felicito. Mesas de Acuerdos con los sectores empresariales del Estado Bolívar y para luego el día sábado 23 se instalará una instancia unitaria para continuar impulsando la unidad de los bolivarianos, los revolucionarios, la unidad del pueblo, la unidad de todas las corrientes sociales; insistiré siempre en ello, la unidad por encima de todo. La activación del Movimiento Popular por todas partes, estudiantes, mujeres, hombres, campesinos, trabajadores, todos, indigenas, profesionales y técnicos, científicos, intelectuales, clases medias, clases bajas, clases altas conscientes, pensadores y creadores, gobierno y pueblo unidos, en la calle, militares cumpliendo con su función, con dignidad, con el uniforme y el pecho erguido, con la Constitución en alto, policías trabajando por el país, por la paz, por la calma, por la tranquilidad; el gobierno cumpliendo, ahora pagando los aguinaldos y usted preparándose todos para ese mes de diciembre que va a ser un mes maravilloso, el mes de Dios, el mes del Niño Jesús, el mes de los 20 años del Samán de Güere, el mes del pueblo pues para entrar al 2003 a paso de vencedores, en paz y en democracia. Me despido desde el Callejón El Loro, qué bonito está el Callejón El Loro, la Revolución avanza. Noticias en Positivo. Hasta la próxima semana hermanas, amigas y amigos, muchísimas gracias.
Noticias en Positivo: Guerra al contrabando. En una operación conjunta de la Administración de Aduanas del Seniat, Resguardo Nacional y el Ministerio de Agricultura y Tierras fueron incautadas cien toneladas de calamares en descomposición y pechuga de pavo camuflada con ciruelas, provenientes de Estados Unidos. Los importadores inescrupulosos pretendían ingresar la mercancía al país con una documentación ilegal. En este sentido, el Ministerio de Agricultura y Tierras emitirá una resolución para que toda la carga refrigerada que ingrese a territorio nacional sea previamente supervisada en todo su interior.
Los empresarios venezolanos celebraron la acción del gobierno ya que beneficiará a la industria en general.
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social a través del Programa de Suministro de Medicamentos, Sumed, donó setenta millones de bolívares en fármacos destinados a niñas y niños con cáncer recluidos en el Hospital Oncológico Luis Razetti. Con esta inversión el Ministerio de Salud y Desarrollo Social garantiza el tratamiento oncológico gratuito lo que beneficia, de manera directa a más de dos mil niños y niñas afectados por esta enfermedad.
Continuando con su programa de entrega de nuevos planteles, este fin de semana el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz inauguró en el Edo. Lara, cuatro nuevas instalaciones educativas, dos escuelas bolivarianas, un preescolar y un centro de informática y telemática. En Quibor, el Ministro Istúriz entregó a la comunidad la Escuela Bolivariana Guara e inspeccionó la construcción de nuevos espacios de la Escuela Técnica Agropecuaria del mismo nombre. En el sector El Cercado del Municipio Iribarren, inauguró la Escuela Bolivariana Santa Isabel, que prestará el servicio educativo a más de 500 niños. En El Tocuyo inauguró un preescolar que prestará servicio a más de 300 niños. En el Sector La Miel del Municipio Simón Planas Istúriz puso en funcionamiento un nuevo centro bolivariano de informática y telemática. Este centro cuenta con 40 máquinas de última tecnología para uso de los alumnos de los planteles del sector.
Con la juramentación de unas 80 cooperativas agropecuarias, y la puesta en marcha de cuatro fundos zamoranos, el próximo miércoles 20 de noviembre se dará inicio a la gran Campaña Zamorana, en cuyo marco se estarán impulsando y desarrollando a lo largo y ancho del campo venezolano este tipo de unidades colectivas de agroproducción, en las cuales el trabajo solidario privilegia el interés colectivo sin desconocer las necesidades individuales. A partir de ese momento entrarán en funcionamiento los fundos zamoranos organizados en cooperativas, los cuales son un ejemplo para los campesinos, pequeños y medianos productores de todo el país, quienes deben tomar la iniciativa, organizarse en cooperativas y trabajar conjuntamente con los organismos del estado para sacar adelante sus proyectos productivos, toda vez que los fundos zamoranos, los campesinos, podrán forjarse un verdadero proyecto de vida, incluyendo tierra, trabajo, vivienda, salud, educación y cultura.
Más agua para Anzoátegui. Se inauguró el sistema de control de agua potable en Barcelona, Lecherías, Guanta, esta obra de infraestructura mejorará el suministro de agua de Lechería Castor, con una inversión de más de 3.700 millones de bolívares, beneficiando a más de 700 mil habitantes.. Estas áreas entrarán en servicio, se regularán las demandas de agua y con esta forma se evitarán problemas de contingencia a futuro. De igual manera se está rehabilitando el sistema de bombeo de la parte alta de Puerto La Cruz, también se trabaja en la planta de tratamiento de aguas servidas en Maguey, es una obra de gran envergadura que contribuirá con el saneamiento de esta ciudad.
Espacios culturales comunitarios, una nueva forma de organización social. El Viceministerio de Cultura ha puesto en marcha el Programa Nacional de Espacios Culturales Comunitarios. En la actualidad ya están en funcionamiento los espacios de San Sebastián de Los Reyes en Aragua, San José de Guaribe en Guárico y Palmarejo, Yaracuy y están en construcción en los estados Táchira, Falcón, Nueva Esparta, Barinas, Zulia y Distrito Capital. Este programa ha sido creado como una estrategia integral para el estímulo y fomento de forma de organización social para consolidar el desarrollo cultural en las comunidades. Esos espacios constituyen instrumento de formación artística e intelectual donde se expresa la identidad cultural de los pueblos y al mismo tiempo se afianzan y profundizan los valores comunitarios de la sociedad. El Conac estimula la acción integral cultural en el Barrio José Félix Ribas de Petare. El Centro Urbano Integral de Arte y Oficio, Cenica, ubicado en la zona colonial de Petare y el Barrio José Félix Ribas, con el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura, Conac, tiene como objetivo organizar talleres de música, creatividad, dulcería criolla, y teatro para niños y jóvenes en edades comprendidas entre seis y 18 años.
--Esta fundación tiene como objetivos dar clase y se dan talleres de títeres, marionetas, de cuatro, guitarra, hacemos un avance cultural sobre el Municipio Sucre, especialmente en la zona colonial donde está la sede de la Fundación y donde se dan los talleres.
El Grupo Cénica tiene como objetivo brindar el máximo aprovechamiento del tiempo libre de los niños y jóvenes, integrando a la comunidad para estimular el crecimiento personal. Noticias en Positivo.