Aló Presidente N° 136 (18/01/2003)

18/01/2003. Aló Presidente. Desde la Zona F, En el 23 de Enero, Caracas, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 136


Presidente Chávez: Muy buenos días a todos a toda Venezuela desde aquí desde el 23 de Enero el Aló Presidente número 136, muy buenos días a todos y a todas. Aquí estamos este domingo en una mañana lindísima fresca que bate estos sitios del pueblo, 23 de Enero Dios bendiga a todo tu pueblo, un abrazo desde el alma a toda la gente que habita en estas tremendas barriadas del 23 de Enero. Buenos días, Nora.

Nora Uribe: Hola Buenos días, Presidente

Presidente Chávez: Buenos días equipo de “Aló Presidente”. Buenos días muchachos trabajando intensamente y por ahí Aristóbulo Istúriz y hemos reinaugurado el Gimnasio “El Libertador”, aquí mismo está, tremendo gimnasio estaba totalmente abandonado desde hace mucho tiempo. Este Gimnasio El Libertador fue inaugurado en 1958, ¡naguará! por el General Presidente Marcos Pérez Jiménez, fue teatro durante un tiempo y luego lo abandonaron gobiernos regionales, gobiernos locales y luego aquí estamos aquí hemos paseado por sus instalaciones totalmente remodelado como nuevo quedó el gimnasio y allí se invirtieron unos 300 millones de bolívares, el “gobierno revolucionario”, para darle un espacio, para devolverle los espacios para el deporte a la juventud, a los niños y ahí hay tremendo gimnasio cubierto con la cancha de voleibol, de basketball, las gradas, las tribunas y también hay un ring de boxeo y todas las instalaciones necesarias para la práctica de este emocionante deporte y ahí vimos a unas jóvenes que tienen quince años ahí haciendo guante porque son de la Selección Distrital y se están preparando y aspiran ser de la Selección Nacional –estaban pasando unos muchachos porque estaban viendo como estaba el desayuno, y esas son las instalaciones pero dónde están los muchachos en el boxeo que estábamos viendo allá, unas muchachas que estaban, imágenes, imágenes y ahí están los muchachos haciendo guantes, no tenemos las imágenes creo que las más adecuadas pero las estaremos procesando seguramente.

Pues bien ahí estaban las muchachas unas jóvenes de quince años que son de la Selección Distrital y están entrenando para los Campeonatos Distritales que eso regresó a Venezuela, aquí no había, aquí se había olvidado el deporte estaba en el suelo. Ah, y que no había presupuestos y que no había ni para pagarle a los entrenadores y mucho menos para el mantenimiento de las canchas, mucho menos para el material deportivo necesario para la práctica de esta actividad que es vital para el alma de un pueblo.

Ayer hicimos tremendo acto ha nacido un movimiento de deportistas por Venezuela tremendo acto, ayer estaba Luis Camaleón García, por ahí está un grupo de dirigentes deportivos y allí están las glorias del deporte nacional que nos acompañaron ayer en tremendo acto y por allá veo a Antonio Esparragoza y muchos otros que ya los vamos a saludar en la medida en que el programa vaya desarrollándose. Pero ayer reflexionábamos por ejemplo lo siguiente y esto es muy importante porque es la relación de la palabra con los hechos, la diferencia esencial y siempre es importante preguntarse cuál es la diferencia pues entre este gobierno revolucionario y –dejemos las imágenes para después a ver si las podemos comentar un poco después ¿a ver muchachos? Aja, bien, la diferencia fundamental entre un gobierno revolucionario y lo que aquí había, precisamente tiene que ver con esto que aquí estamos presenciando; es decir instalaciones deportivas con todas sus necesidades un multifuerza totalmente equipado además con aire acondicionado como debe ser ¿qué pasaba antes en estos espacios?, totalmente abandonados y no había práctica del deporte, no había presupuestos. Ayer en el discurso estábamos recordando por ejemplo que el presupuesto para el deporte nacional, yo no sé Aristóbulo si tienes esa tabla por allí que bueno sería que tuviéramos el gráfico que estuvimos viendo ayer para mostrarlo. No lo tenemos a la mano, bueno yo voy a recordar entonces en la memoria y lo voy a dibujar aquí, más o menos así para que tengamos una idea y les voy a poner aquí lo siguiente: una tabla, otra, la revolución aquí más o menos y aquí más o menos y es más o menos así y le pongo los números, sería más o menos cinco, más o menos diez, más o menos veinte, más o menos sesenta por aquí y cien, noventa y siete, noventa y ocho, noventa y nueve, dos mil, dos mil uno, dos mil, perdónenme un segundo que estoy aquí haciendo un grafiquito y quiero que me quede más o menos, dos mi uno, noventa y nueve, noventa y ocho, he terminado.

Más o menos así es la relación de lo que es el presupuesto para deportes ¿verdad?, lo que es el presupuesto vean ustedes ahí y más o menos ahí está el gráfico; presupuesto éste destinado al deporte nacional y más o menos esa es la evolución de los últimos años, el promedio de los gobiernos anteriores antes que llegara la revolución era de unos cinco mil millones de bolívares y vean ustedes la escala aquí al lado izquierdo. Se mantuvo además descendiendo pero en los últimos años fue aproximadamente de cinco mil millones de bolívares, claro y eso no alcanzaba ni para los sueldos de los entrenadores yo recuerdo, yo soy deportista desde que tenía unos siete años de edad desde que empecé a jugar pelota sabanera allá en el patio de la casa vieja de Rosainés Chávez, pues bien no había presupuesto, las instalaciones abandonadas y no había competencia apenas las selecciones nacionales por allí una que otra medio atendida se había olvidado las competencias aquellas de las escuelas de las parroquias de los liceos inter estadales, juegos nacionales, etc. Luego en el 99 –este que está acá es el 99- es el primero de la revolución pero con un presupuesto que está reconducido, bueno esa es una imagen de ayer, felicitamos al equipo porque consiguieron la imagen de ayer que yo estaba allí explicando, claro que en medio de un discurso y con tanta gente ayer era un poco difícil y aquí es más adecuado sentadito y delante de todo el país.

Pero aquí está, el año 99 presupuesto similar al 98 porque era reconducido y además tuvimos que recortarlo y sin embargo empezamos a hacer un gran esfuerzo porque también hay que reconocer y recordar que no solo el dinero es lo importante pero el presupuesto es básico y fundamental. Luego saltamos al año 2000 y se duplicó el presupuesto más que se duplicó, si mal no recuerdo llegó acerca de veinte mil millones mucho más del doble, 26 mil millones cuatro veces pues.

Luego en el 2001 llegó a 50 mil y en el 2002 a 70 mil y el del 2003 ¿saben hasta cuánto llega?, sobrepasa los cien mil millones para ser más exacto ciento veinte mil millones de bolívares y vean de dónde venimos de cinco mil millones a ciento veinte mil millones, vean de donde venimos de cinco mil millones a ciento veinte mil millones de bolívares para el deporte. Algún teórico político recomienda alguna parte de la teoría política se recomienda que siempre uno se pregunte cuál es la diferencia cuando se trata de un gobierno ¿no?, cuál es la diferencia entre esta acción política de nuestro gobierno y lo que aquí ocurría antes, y los que algunos pretenden que vuelva a ocurrir, porque he allí a la juventud venezolana, he allí al pueblo venezolano el mensaje. Llegó la revolución y comenzó a enfocar su acción prioritaria hacia el ser humano y el deporte es algo elemental del ser humano.

El deporte que tiene varios niveles y todos los estamos atendiendo. El deporte incluso como distracción y eso es una de las cosas más elementales del deporte yo estaba recordando hace unos días atrás me conseguí con unos amigos de esos de la juventud, de la infancia y me recordó “mira, te acuerdas cuando te decíamos Tribilín”. A mi me decían Tribilín ¿sí?, yo pasaba por la esquina y yo era un flaco largurucho con la pata larga pues y no me bajaba unas botas, unas botas de goma pues eso eran mis zapatos marca US Keds les hago propaganda pues.

Bueno pero María Cristina eran las que yo usaba pues las que conseguía en la zapatería de los árabes allá en Barinas y me duraban bastante esas botas.

Nora Uribe: Las que usábamos todos.

Presidente Chávez: Si, casi todos era la marca, era la marca que más se usaba no sé si ahora existirá. Pero bueno lo cierto es que eran como muy suavecitas las botas aquellas me gustaban las corte bajo unas medias blancas un jean un pantaloncito allí una franela y allá va Tribilín, y yo pasaba por la “esquina allá, la esquina Caliente” de las Rodríguez Domínguez y me decían ¡ese Tribi! Y entonces iba Tribilín a jugar pelota con un maletincito, un guantecito, un par de guayos y la gorra aquí caladita pues y un afro yo me calaba mi afro, era Tribilín. Pues bien, entonces además del estadium uno iba a la práctica regular del béisbol con Encarnación Aponte y Tintán López, entonces era el equipo y la práctica rigurosa de lo que es el arte maravilloso del béisbol, el toque de bola, correr las bases, las señas, el batear hacia la banda contraria, el hit and run, el robo de base, el pitcheo, la primera base, la defensa, la ofensiva, la táctica, la estrategia ¡qué maravilla es el deporte! Maravilloso. Yo no concibo la vida sin el deporte.

Seria incompleta la vida sin el deporte. Bueno, pero luego uno venía, ya fuera de las reglas y de las normas y de la rigurosidad del equipo, entonces hacíamos la partida de pelota de goma en la calle, con dos bases nada más, dos bases allá y el home aquí y a batear con la mano. O la partida de chapita en el Callejón Angosto, bien bueno porque entonces bueno viene paf jonrón y poníamos una lata allá atrás y la curvita venía aquí y las, paqui, strike cantado; cuando sonaba la lata es porque era strike. Bueno, eso también es deporte, es la diversión; los torneos interbarrios de pelota de goma, el apostar de una esquina a la otra, carrera, eran como 150 metros, bueno, el deporte como diversión y también hay el otro deporte que es el deporte masivo, como diversión, el deporte escolar, la educación física, también eso lo estamos reinsertando; el deporte escolar, los muchachos que a una hora determinada del día les corresponde, bueno, a ponerse sus shorcitos, su franelita, su botica y al patio y hacer mire, combinados navales, flexioncitas, sha, sha, sha, educación física. Eso lo veía uno antes cuando era muchacho, después eso desapareció de los colegios, de las escuelas, de los liceos, educación física y el deporte escolar.

Ah qué sabrosas las competencias entre el cuatro grado A y el cuarto grado B o entre el Liceo O´Leary y el Liceo Unda, eran eternos rivales allá en el llano. Eso está regresando. Claro, por más voluntad que hubiesen tenido entrenadores, profesores, jóvenes, padres o representantes, sin un presupuesto adecuado pues es imposible que estas actividades se puedan cumplir. Imposible, sobre todo las competencias regionales, interdistritales, sin canchas deportivas, sin dinero suficiente, mínimo para los entrenadores, para el equipamiento porque el equipamiento es costoso.

Ahí hay tremenda cancha de voleibol, provoca echar una partida ahora, de repente después del programa echamos una partida ahí. Provoca echar una partida de voleibol. Tremendo ring de boxeo y le pregunté al entrenador: mira, ven acá y cómo estaba esto aquí. Ahí está, eso bravo, mira la muchacha, aparecieron las imágenes. Mira como se mueve esa negrita, mira, las dos. No voy a ninguna, voy a las dos. Mira, mira, ve la de azul como que tiene los brazos más largos; mira ve, pero la muchachita de rojo se mueve muy rápido. Pónganle cuidado, pónganle cuidado. Selección Distrital de Boxeo, primer round, derecha, izquierda, izquierda, jap. Allá va la izquierda, mira como javea, mira, mira, tremenda, mira un combinado. Epa Esparrazoga ¿estás viendo? Esa muchacha se mueve más rápido que Esparragoza. El Morocho Hernández. ¿Dónde está el Morocho Hernández? ¿Llegó el Morocho? Epa Zurdo. Aquí está la leyenda que es el Morocho Hernández. Mira, no yo me voy a parar para darte un abrazo. ¿Qué tal viejo amigo?

Morocho Hernández: Qué tal Presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez: Muy bien hermano ¿cómo estás tú? Mira las muchachas que estaban ahí jabeando, ya pasaron las imágenes. Mira, mira las muchachas, tremendo ring de boxeo, eso estaba acabado. A lo mejor tú entrenaste aquí.

Morochito Hernández: dos veces.

Presidente Chávez: Dos veces ¿en qué año?

Morochito Hernández: En el año 63

Presidente Chávez: Antes de la pelea del campeonato mundial.

Morochito Hernández: antes de la pelea....

Presidente Chávez: Correcto, la pelea aquella contra Perkings ¿no fue? Esa pelea lo oí yo.

Morochito Hernández: El 18 de enero del 65.

Presidente Chávez: 18 de enero de 1965, yo tenía 11 años y estaba oyendo. No veíamos televisión en Sabaneta, ahí no se veía televisión, éramos afortunados, no llegaban los cuatro jinetes del Apocalipsis, pero teníamos la mala suerte que no veíamos un Aló Presidente. Pero entonces esa pelea la oímos en la esquina de la casa de mi tío Juan Serrano, ahí toditos sentados en el suelo: mi papá con mis tíos y el otro, en un radiecito de pila, recuerdo que narró, bueno la voz inmensa de Delio Amado León. Y ganaste esa pelea fue por knock out.

Morochito Rodríguez: Por decisión.

Presidente Chávez: Por decisión, por 15 rounds, tremenda zurda.

Morochito Rodríguez: pero se cayó.

Presidente Chávez: Se cayó claro, se cayó varias veces Perkings. ¡Se cayó Eddie Perkings decía el Morocho Hernández! Bueno viejo que Dios te bendiga, gloria del deporte nacional.

Morochito Hernández: Te he mandado un poco a carta y no me han dicho nada.

Presidente Chávez: Vamos a conversar, ayer hablamos un rato allá con algunos compañeros. Gracias Morocho, qué honor estrecharte mi mano. Gloria del deporte nacional. Te admiramos y te admiraremos toda la vida porque eres un gigante del pueblo venezolano.

Morochito Hernández: Muchas gracias.

Presidente Chávez: El Morocho Hernández. Después del programa conversamos, no te vayas. Ya conversamos. Bueno, he allí nuestra gloria que uno aprendió a admirarlos desde que éramos niños, antes de ser tribilín yo, cuando el Morocho Hernández quedó campeón mundial yo todavía no era tribilín, tribilín vino después. Pues bien, entonces el deporte ¿cuál es la diferencia? Vean ustedes las muchachas pero el ring pues, eso eran cuatro tablas me dijo el flaco, que es el referee, me estaba comentando, eso estaba en el suelo no tenía iluminación, no podían entrenar, la lluvia, el agua no tenia baños ni servicios, vayan a ver, vengan a ver el gimnasio Libertador, y tremendas instalaciones de multifuerza, entonces esa es la diferencia. La diferencia de un gobierno que le da prioridad a la orientación social, a la atención de las necesidades básicas del ser humano y los gobiernos neoliberales, y por eso es que yo llamo al pueblo venezolano todo a defender el régimen bolivariano, a defender la Constitución Bolivariana. A defender no sólo al gobierno porque no se trata del gobierno nada más, no los enemigos de la patria quieren que Chávez se vaya no es por Chávez nada más, lo que quieren es adueñarse del país otra vez como estuvieron adueñados durante medio siglo, lo que pretenden es volver a instalar en Venezuela el salvaje modelo neoliberal para beneficiarse ellos de las riquezas que tiene Venezuela como se beneficiaron durante tanto tiempo, hicieron grandes fortunas y las tienen colocadas ni siquiera aquí en el país sino en bancos en el exterior del país, miles de millones de dólares, mientras abandonaron al pueblo y lo dejaron a la deriva. Mientras dejaron en la pobreza y en la miseria a la gran mayoría de los venezolanos. Mientras el pueblo se fue hundiendo viéndole el rostro al demonio de la pobreza, del hambre, de la desolación. Los golpistas que hoy pretenden derrocar a este gobierno, las elites oligárquicas que están lanzando y han lanzado todo el golpe de estado de abril, el golpe petrolero de diciembre, el golpe de ahora que quiere negarle alimentos y gasolina y agua a los venezolanos, lo que pretenden no es sacar a Chávez, lo que pretenden es echar atrás una Constitución, echar atrás o echar abajo a un estado, destrozar la República para ellos erigirse en los dueños de Venezuela como siempre lo fueron, pero no, les juro que no van a poder porque aquí hay un pueblo defendiendo su revolución y defendiendo su Constitución. No van a poder con nosotros. No volverá, no volverán, no volverán. Pues bien, entonces aquí está una de las diferencias, una de las diferencias elementales, ¿qué tal María Cristina? Aquí está María Cristina Iglesias también, está el profesor Eduardo Álvarez, Viceministro de Deportes, también, felicitaciones a Eduardo, un hombre callado, humilde pero está haciendo una labor extraordinaria al frente del Instituto Nacional de Deportes como Viceministro de Deportes. Por ahí está también Darío Vivas, diputado a la Asamblea Nacional. Por ahí también está un grupo de periodistas de la Revista Stemp de Alemania, Joachin Remharat, Gerald Smith de la Televisión CBC de Canadá, y saludamos a los muchachos de Canadá que están por allí con sus cámaras Bernard Trankild, Thomas Ecker y a todos los saludamos ¡epa muchachos!, un abrazos a todos, y allí están los muchachos del Canadá hermanos de América tan americanos como nosotros esta sola América esta América unida; esta América que cada día quiere ser más justa y más igualitaria, de Canadá Hil Spagit, Emerson Da Silva del periódico La Press de Canadá y también tenemos al Expresso de Roma, Grami Pirelli y también está por aquí CNN Internacional Emi Manes, Diana Muriel por ahí están, saludos muchachos bienvenidos a esta patria que es de todos ustedes, Venezuela es de toda América y de todo el mundo aquí caben todos, aquí caben todos los que amen al ser humano y los que anden buscando la verdad, y nos gusta muchísimo que vengan periodistas del mundo a mirar a seguir el consejo que da la Biblia “el que tenga ojos vea, el que tenga oídos oiga”, para que no se deje engañar, aquí está ocurriendo en Venezuela una hermosa verdad, resucitó un pueblo levantó una bandera y está luchando por su vida por su dignidad por su presente y por su futuro y también por su pasado porque este pueblo es dueño y es heredero de uno de los pasados más gloriosos de este continente y del mundo y saludamos a todos y también está un grupo de hermanos de Colombia ¿cómo está Colombia? Pero miren como están aquí los hermanos colombianos y vamos a darle un aplauso a todos ¡que viva Colombia!

Muchedumbre: “Chávez amigo Colombia estás contigo”.

Presidente Chávez: Qué cosa, que cosa, ustedes saben que yo, nosotros...

Muchedumbre: La espada de Bolívar por América Latina.

Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina.

Presidente Chávez: La espada de Bolívar por América latina, ciertamente la espada de Bolívar y no sólo la espada la idea de Bolívar, porque Bolívar fue un hombre de espada y de plumas. Un escrito dijo o escribió que si el Quijote hubiese tenido descendiente Bolívar hubiese sido el hijo de Quijote y verdad Bolívar se acercó al Quijote, era quijotesco Bolívar. En alguna ocasión llegó a decir Nora aquello que tu sabes, Jesucristo, Don Quijote y yo los tres grandes majaderos de la historia. Cuenta García Márquez que en sus últimos días Bolívar iba hacia Santa Marta y entonces iba en su caballo con el pequeño grupo de gente que le quedaba hermanos de Colombia y ustedes saben pues los hermanos de Colombia que son bolivarianos y aman a Bolívar y cómo aman a Bolívar en Colombia, como adoran a Bolívar en Colombia, como adoran a Bolívar el pueblo colombiano llevan a Bolívar en la médula como dijeron ustedes. El pueblo colombiano es un pueblo bolivariano hasta la médula igual que el pueblo venezolano, pues Bolívar traicionado y echado de aquí de Venezuela por la oligarquía traidora, la oligarquía de Nueva Granada hoy Colombia pues también lo traicionó la misma oligarquía los mandaron a matar, lo salvó doña Manuel Sáenz la quiteña inmortal libertador del Libertador, asesinaron el Mariscal Sucre uno de los más grandes y más nobles soldados, Bolívar lo llamó el Abel. Han matado al Abel de Colombia cuando mataron a Sucre y luego se fue Bolívar casi solitario a Santa Marta buscando el mar, buscando el mar y delirando “vámonos muchachos esta gente no nos quiere”, y los muchachos que le quedaban eran cinco o seis un pequeño grupo que lo acompañó y precisamente entonces dice García Márquez “El Gabo”, recogido de las anécdotas de los pueblos en donde queda la leyenda siempre que iban en el camino y Bolívar tosiendo mucho doblado en la cabalgadura iba muerto ya, iba muerto en vida y el mismo decía “camino porque las piernas me llevan pero estoy muerto ya”, y como traicionaron a aquel hombre y en una carta dice: me acuchillean por todas partes como al César tu también Bruto hijo mío a quienes libertó, estas oligarquías que fueron libertadas también del dominio español y entonces a él lo llaman tirano y lo expulsan de Venezuela y lo cierto es que aparece un perro por ahí, un perro de los montes flaco cuenta García Márquez y pulgoso y luego un soldado dice: Mi General el perro sale ladrando y Bolívar dice que le den comida y le dan comida y se llevan al perro pues, traigan al perro pues dijo Bolívar y dice un soldado más adelante “Mi General qué nombre le ponemos”, y Bolívar miró al perro y le dijo: póngale Bolívar, se llama Bolívar y se llamó Bolívar el perro ¡que grande fue aquel hombre”, y ese hombre anda por América Latina de nuevo su espada, su bandera, su ejemplo y su idea más viva que nunca pues saludos a Colombia y por allá está Gustavo Petro y su esposa diputado del Congreso colombiano y por ahí estábamos viendo también a Antonio Navarro Wolff también congresista de Colombia hombres de lucha, mujeres de lucha; por ahí está tanta gente conocida de muchos años y ya le saludaremos más adelante a todos y a cada uno de ustedes hermanos y hermanas de Colombia, José Cuesta Novoa por allá lo vemos y todos los amigos y amigas que conocimos en los años 94 ya casi una década transitando juntos los caminos de la revolución pacífica, de la revolución democrática, de la revolución bolivariana que no sólo le pertenece a Venezuela sino que extiende sus brazos mucho más allá por toda esta América bolivariana.

Pues bien Mónica Chalbaud, escultora, Janet Pino, Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares Detenidos y Desaparecidos. Félix Rodríguez, del Grupo Cultural Guaraira Repano y un conjunto de luminarias del deporte que nos acompañan y ya los vamos a saludar uno por uno y ahí estaba el Morocho Hernández. Y también está con nosotros el general de División Jorge García Carneiro, el general Virgilio Lameda Hernández, oficiales jefes militares de la III División de Infantería, Comandantes y División de la III Infantería. Por cierto que debo felicitar al general García Carneiro por cuanto lo he designado comandante general del Ejército y va a asumir esta semana la Comandancia General del Ejército en sustitución del general de división Julio García Montoya a quien pido le demos un aplauso, un reconocimiento a su excelente labor callada, disciplina y muy eficiente al frente de ese componente fundamental de la Fuerza Armada del Ejército, el Ejército venezolano forjador de libertades.

El general García Montoya debemos recordar siempre que fue aquel General que el 11 de abril estando en Miraflores luego de mi detención se retiró a su casa y luego apareció en Maracay junto al general Baduel y desde allá dirigió la operación del rescate de la democracia, del rescate de la dignidad. Asumió la Comandancia General del Ejército inmediatamente después del golpe de Estado y desde entonces desde el mes de abril está allí, trabajando; ese trabajo metódico, inteligente de reorganización de la estructura militar, de reunificación y asumiendo posiciones cuando hay que asumirlas. El general García Montoya pues está destinado ahora a destinos a futuros o a cargos superiores en la estructura militar, por el tiempo que le queda de servicios, felicitaciones General y buen amigo Julio José García Montoya. El día miércoles haremos el acto de transmisión de mando y el general Jorge García Carneiro recibirá pues esa altísima responsabilidad de ser el comandante general de la patria de Bolívar.

Rafael Ramírez también, está por allí el Ministro de Energía y Minas. El diputado Luis Tascón diputado revolucionario en la Asamblea Nacional. Freddy Bernal también está por ahí, no lo he saludo pero me dicen que está por ahí, Roy Chaderton el Ministro de Relaciones Exteriores. Muy bien hay una llamada telefónica ¿quién llama, aló?

Quiterio González. Aja

Presidente Chávez: ¿Quién llama?

Quiterio González:

Presidente Chávez: De dónde llamas hermano.

Ingeniero Quiterio González.

Presidente Chávez: ¿Qué tal Quiterio de dónde llamas?

Quiterio González: Yo llamo de Los Caobos, avenida La Salle.

Presidente Chávez: De Los Caobos la avenida La Salle ¿cómo estás tu hermano?, ¿cómo está la familia?

Quiterio González: Todo bien en la familia ¿sí?, yo tengo de experiencia más de treinta años.

Presidente Chávez: ¿Trabajando?

Quiterio González: No estoy trabajando porque me encuentro impedido debido a que me he hecho dos operaciones.

Presidente Chávez: ¿Cómo te sientes, te estás recuperando Quiterio?

Quiterio González: Ya estoy bien recuperado.

Presidente Chávez: Fortaleza, hermano con el favor de Dios y con la atención médica. Tienes buena atención médica, estás recibiendo el tratamiento.

Quiterio González: Si. He seguido con interés el progreso de su gobierno y admiro su capacidad de patriotismo para enfrentar las dificultades ¿sí?, también para ofrecerle mi apoyo que a pesar de mi estado con dificultad para movilizarme más no en cuanto a capacidad intelectual. Tengo elaborado un estudio sobre el viaducto número uno de Caracas/La Guaira y eso lo presenté hace dos años y ninguna persona me ha dado respuesta y me gustaría realmente aportar esas ideas y además las ideas de darle el apoyo moral en todas sus actividades. Me gustaría entonces la audiencia para hablar sobre el problema del viaducto y sobre el problema de la zona Deltana que conozco bastante.

Presidente Chávez: La zona Deltana el Delta del Orinoco.

Quiterio González: Sobre todo la zona que además de la idea que se tiene de la reforma petrolera, se pudiera utilizar como una gran zona pesquera desde el río Esequibo hasta Trinidad.

Presidente Chávez: Bueno hermano, sí, estaba recordando el mapa y creo que yo he visto un proyecto y lo estábamos discutiendo un día con el primer ministro de Trinidad y Tobago también, sobre esa gran zona pesquera y el presidente de Guyana y allí hay unas grandes reservas para la pesca, sobre todo para la pesca artesanal. Nos gustaría mucho ver ese proyecto que tú tienes para la zona Deltana de la pesca. Y para el viaducto número uno se trata del Viaducto Caracas/La Guaira el que está construido.

Quiterio González: El que construyeron en la época de Pérez Jiménez.

Presidente Chávez: Correcto. Porque también hay una idea y no sé si has oído hablar de esto Quiterio de otro viaducto a través de un túnel por ahí por el Ávila para llegar al Litoral, has oído algo de este proyecto.

Quiterio González: Si, he oído hablar. Pero en este viaducto tengo idea de que se pudiera mejor, sin necesidad de estar haciendo trabajos especiales como se le están haciendo actualmente y me gustaría.

Presidente Chávez: Eso tendrían que verlo los técnicos. Mira vamos a hacer una cosa Quiterio antes de despedirnos deseándote que te recuperes de manera plena todas tus capacidades y gracias por tu llamada y le voy a pedir al ministro de Infraestructura Diosdado Cabello Rondón que te llame hoy mismo, Diosdado seguro que estás viendo el Aló Presidente, cuando Diosdado no viene seguro que lo ve no se lo pela. Diosdado qué tal buenos días llámate a Quiterio González, y por aquí te vamos a dar los teléfonos para que los llames y te entrevistes con él que está un poco enfermo y busca la manera de entrevistarte con él, nosotros estamos haciendo un trabajo el Ministro Hurtado Soucre inició un trabajo ahí en el viaducto de reparación que el gobierno anterior de la Cuarta República tenía ¿bueno?, un negocio muy mal hecho allí con una empresa extranjera se le había dado prácticamente el manejo de toda la autopista y lo primero que pedían estos empresarios yo conversé con ellos y por eso es que yo no me entiendo muy bien con algunos empresarios porque a mi no me van a chantajear pues, llegaron unos empresarios, claro unos venezolanos y unos extranjeros ellos buscan sus sociedades y cuando yo recibo la idea el proyecto la primera información de Luis Ramón Reyes Reyes el primer ministro de Infraestructura que yo tuve hace como cien años ya, actual gobernador del estado Lara ¿qué tal mi compadre? Pues bien me trajo el Negro Reyes la información: Mira Hugo esta situación unos empresarios que ellos dicen que firmaron con el presidente anterior y el ministro anterior y ya es un compromiso que nosotros estamos obligados a cumplir, y yo le dije “yo no he firmado eso y por lo tanto vamos a revisar primero si eso es conveniente” Resulta que lo primero que pedían era incrementar el peaje pero sin hacer nada. Imagínate tu que a la gente le incrementen el peaje de cuánto se paga en el peaje de La Guaira ahorita, cien bolívares, y creo que es lo que mismo que se pagaba entonces. Ellos pedían que eso se subiera como a quinientos bolívares o a trescientos, era una cifra que era como el doble o el triple y ¿bueno?, pero yo les preguntaba y cómo van ustedes a incrementar el peaje así, en un trayecto tan corto y sin darle ningún beneficio al usuario. No, porque es que de ahí es que vamos a completar el dinero para comenzar los trabajos y entonces les dije: no, pero es que vamos a empezar a trabajar por adelantado y además va a pagar es el pueblo el usuario; no señor, busque financiamiento usted haga la obra y nos arreglamos para pagar además un costo altísimo porque ellos querían hacer era otro viaducto sacar por otra parte un viaducto más largo una obra pues muy costosa en miles de millones y entonces nosotros rescindimos el contrato ¿qué los vamos a demandar? Pues que demanden allá no sé de dónde el país. Que demanden pero la razón la tenemos nosotros. Y entonces hemos hecho un buen trabajo de mantenimiento y reforzamiento del viaducto pero va ser interesante que Diosdado converse con Quiterio. Muchas gracias Quiterio recupérate mi hermano. Por cierto que Diosdado recibió el Ministerio de Infraestructura y ahora el nuevo Ministro de Interior y Justicia va a asumir esta próxima semana y se trata pues del General en Jefe Lucas Rincón Romero va a ser el nuevo Ministro de Interior y Justicia y desde aquí lo vamos a saludar con un aplauso a Lucas. Lucas Rincón Romero general en jefe del Ejército, treinta años de servicio y toda una brillante trayectoria profesional un general patriota, asumirá esta misma semana el cargo de Ministro de Interior y Justicia, Diosdado así que prepara el acta de entrega de todo lo que tiene el Ministerio. Bueno así que felicitamos pues a estos nuevos funcionarios del gobierno bolivariano.

Pues muy bien creo que tenemos además. Vamos a mirar a la agenda nacional ¿qué pasó esta semana, algunos destellos de una semana que fue muy movida. Estuvimos en Quito, Nueva York nos cayó nieve ¿chica?, oye estaba cayendo una nevada en Nueva York cuando llegamos de Quito, volamos de Quito a Nueva York llegamos ¿qué?, como la medianoche era, había un frío de menos 10 grados y luego en el día subió un poco la temperatura pero cuando regresamos como a las 2 de la mañana después de dar, yo nunca había dado tantas entrevistas en un solo día a periodistas de televisión, de prensa escrita, ¿bueno?, estaba nevando y estaba la ciudad cubierta por una capa blanca por todos lados, la pista toda blanca, pero qué linda nevada nos cayó en Nueva York, y después llegamos acá el discurso en la Asamblea Nacional y luego a Brasilia una bella ciudad una ciudad modelo allá en la gran sabana del Brasil, así que una semana bastante movida muy intensa y de muchos logros veamos, Agenda Nacional.

Agenda Nacional

Narrador:-El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías; inició la semana concediendo varias entrevistas a un grupo de corresponsales extranjeros. El jefe de estado fue entrevistado por los periodistas Miguel Carvallo de la revista Fisao de Portugal, Omar Rodríguez del Espectador de Colombia. María Cufaro de la Televisora RAI de Italia. Peter Polman de la ARD Canal Uno de Alemania, Alexandra Sander de la TV Channel One de Los Angeles, Estados Unidos. González Cáceres de la Televisora Deutschevel de Alemania, y Miriam Leitao de TV Globo, de Brasil. Los temas abordados en las entrevistas versaron sobre la situación del país, la postura de la subversión que mantiene la oposición, el sabotaje petrolero y los planes a seguir por el Presidente Chávez este año.

El jefe de Estado Hugo Rafael Chávez Frías, encabezó el acto oficial realizado este martes en Miraflores, con la directiva de la Asamblea Nacional quienes participaron el inicio de las sesiones ordinarias para el año 2003. En su intervención el Presidente Hugo Chávez, destacó la batalla que dentro del seno de la sociedad viene librando el poder legislativo:

Presidente Chávez: Eso nos llena de fortaleza, a todos los venezolanos, saber que contamos con un grupo mayoritario de parlamentarios que no han olvidado ni olvidarán jamás su responsabilidad en este momento histórico y que han asumido su juramento muy en firme y muy en serio por encima de cualquier otra circunstancia. Venezuela los necesita.

Locutor: Sobre el trabajo que les tocará acometer a los parlamentarios, este año, el Jefe de Estado refirió la importancia que tiene para el país el Código de Ética del Juez y la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia para iniciar a fondo una reestructuración plena y completa del Poder Judicial en Venezuela.

Presidente Chávez: La Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, es otra ley que al aprobarse permitirá inmediatamente adelantar acciones para fortalecer este importantísimo poder al que pudiéramos llamar la columna vertebral del estado, y hoy está aquejado por cuántas fallas profundas, más que profundas yo diría fallas peligrosísimas, fallas tectónicas que amenazan con la paz de la República, que amenazan con la estabilidad de todo el sistema.

Locutor: Aseguró el Jefe de Estado que la Asamblea Nacional progresivamente irá fortaleciéndose como el foro político nacional por excelencia para debatir abiertamente los más diversos temas de la agenda venezolana y mundial. Las discusiones políticas que permitan tomar iniciativas, lanzar orientaciones a la población, analizar temas y hacer propuestas a fin de fortalecer esta salida que nos dimos los venezolanos desde 1999 a través del proceso constituyente. El Presidente Hugo Chávez Frías, juramentó a Diosdado Cabello como Ministro de Infraestructura. Durante su intervención el Jefe de Estado venezolano recordó la trayectoria de Cabello, quien ha ocupado cargos como presidente de CONATEL, Ministro de la Secretaría, Vicepresidente Ejecutivo y Ministro de Interior y Justicia. El Jefe de Estado Agradeció al Ministro de Infraestructura saliente, General de División Ismael Hurtado Soucre, a quien reconoció por haber cumplido una brillante trayectoria profesional militar de 30 años de servicios.

Presidente Chávez: Ciudadano Diosdado Cabello Rondón, designado Ministro de Infraestructura del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Locutor: El nuevo Ministro de Infraestructura Diosdado Cabello, señaló que afincará su gestión en el programa de vivienda, sector en el cual se tiene una gran deuda y aseguró que realizará un duro trabajo para profundizar la labor ejecutada por el ministro saliente Ismael Hurtado Soucre.

El 16 de enero a las 4 de la madrugada, se encendió el mechurrio del sector La Botija, de la Refinería de Cardón, el cual forma parte de sistema de alivio de ese centro refinador quemando los gases con el fin de regular la presión del sistema de manera segura para el ambiente. La reactivación de las actividades en la Planta de Cardón, dentro de un proceso seguro y planificado contemplan además, las labores de pre arranque de la unidad de destilación atmosférica sede 3, lo cual permitirá procesar alrededor de 50 mil barriles diarios de crudo. Con este procedimiento se inicia la producción de Nafta que es el componente de la gasolina, el gasoil y el kerosén.

El director de Calidad del Aire del Ministerio del Ambiente, Enrique Botino, explicó que antes de iniciar esta operación debido al sabotaje perpetrado contra la industria petrolera, fue necesario tomar medidas preventivas como las dispuestas por todo el personal del Centro Refinador de Paraguaná. El pueblo de Punta Cardón salió a la calle para expresar su regocijo ante el encendido del mechurrio, que es ahora, insisten en llamar, la verdadera Vela de Coro. El presidente de la República Hugo Chávez Frías viajó esta semana a la ciudad de Quito, Ecuador, para participar en la ceremonia de transmisión de mando del Presidente Electo Lucio Gutiérrez, realizada en la sede del Congreso Nacional Ecuatoriano. Una multitud lo recibió en las afueras del hotel en el que se hospedó coreando consignas a favor de la Venezuela Bolivariana. Minutos más tarde se trasladó al Congreso Ecuatoriano y a la salida del acto refirió:

Presidente Chávez: El mensaje de hoy del Presidente Lucio, dijo por ejemplo: “la deuda externa está matando a los pueblos”. Qué gran verdad. Qué gran verdad. Dijo otra cosa muy firme, “El Ecuador cambia o morimos en el intento”.

El mandatario venezolano se reunió con su colega Lucio Gutiérrez en el Palacio de Gobierno ecuatoriano, donde trataron temas binacionales: las relaciones comerciales y la necesidad de integración latinoamericana. El Presidente Hugo Chávez realizó un recorrido por el casco histórico de la ciudad de Quito para trasladarse hasta el Museo Casa Sucre, donde sostuvo un encuentro con el Comité de Ecuatorianos Solidaridad con Venezuela, escenario en el cual habló de la situación venezolana y del proceso bolivariano que se adelanta en nuestro país.

Presidente Chávez: No es la integración económica del libre mercado lo que nos va a abrir los caminos, mentira. Mentira. Es la integración de nuestras almas. Es la integración de los niños del Ecuador con los niños venezolanos, que son los mismos niños patriotas. Es la integración de los intelectuales de aquí y de allá, de las mujeres, de los indígenas. Nosotros por ejemplo estamos convocando a un Congreso o Asamblea Internacional Indígena Latinoamericana y Caribeña para Caracas en los próximos meses y estamos seguros que nuestros hermanos aborígenes del Ecuador se harán presentes en Caracas para decirle al mundo: aquí estamos nosotros los indios reclamando nuestros derechos históricos.

Narrador: Y sobre la iniciativa impulsada por Brasil, para conformar el Grupo de Amigos de Venezuela destacó:

Presidente Chávez: Todos los países, yo debo primero decir eso, todos los países son amigos de Venezuela, nos sentimos amigos de todos los países de este Continente, ahora que haya una iniciativa que Brasil ha asumido con mucha fuerza y nosotros por supuesto la aplaudimos y la agradecemos y yo la voy a conversar con el Presidente Lula dentro de unos minutos, vamos a sentarnos a comer algo y a almorzar, tener un contacto muy informal para evaluar hasta dónde la estrategia pudiera ser exitosa dentro de la preocupación de buenos amigos en este continente por el caso venezolano, es un caso donde hay un grupo de extrema derecha fascista, una oligarquía que se resiste a los cambios.

Narrador: El mandatario venezolano visitó la Escuela de Experimentación Pedagógica República Bolivariana de Venezuela, donde recibió el título de Profesor Honoris Causa. El Presidente Hugo Chávez Frías viajó este jueves a Nueva York para entregar formalmente al Reino de Marruecos la Presidencia del Grupo de los 77 para el Período 2003. En la sede de las Naciones Unidas se realizó la ceremonia que contó con la asistencia del Secretario General de la ONU Kofi Annan, delegados del Grupo de los 77 entre otras personalidades.

Presidente Chávez: Los principios que guiaron y que han guiado mi acción y nuestra acción en el Grupo de los 77 estuvieron basados en dos grandes pilares: la Cumbre del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas y la Cumbre de La Habana, del Grupo de los 77. Ambas declaraciones aprobadas por los mandatarios del mundo fijan el compromiso de la ONU y el respaldo del G-77 para delinear un plan de acción concreto y la guía de cómo alcanzar un mundo mejor.

Narrador: El mandatario venezolano ofreció una rueda de prensa en la que expresó entre otras cosas;

Presidente Chávez: Creo que ellos se precipitaron mucho al tratar de lograr bajo presión, a veces incluso bajo amenazas, un referéndum sin haber considerado que hay una Constitución en Venezuela y que hay unos plazos y que hay unos cuerpos y que hay cuerpos electorales, etc., que hay que respetar, pues. Les garantizamos a los Estadounidenses que han tenido algunos problemas con la gasolina, el precio del petróleo que Venezuela en un plazo perentorio, eso sí, incluso más corto que la pretensión del revocatorio, mucho antes de que llegue la fecha del probable referéndum revocatorio estaremos enviando al mundo los casi tres millones de barriles de crudo con el que ayudamos al desarrollo del mundo y en primer lugar a los Estados Unidos.

Locutor: El Presidente Hugo Chávez presentó este viernes en el Hemiciclo Protocolar del Capitolio Federal su Mensaje Anual ante la Asamblea Nacional, en su discurso el Jefe de Estado hizo un reconocimiento al pueblo venezolano y a la Fuerza Armada.

El Jefe de Estado compartió haberse reunido con algunos representantes de la oposición a quienes invitó a presentar sus proyectos para que el país los conozca y los discuta.

Presidente Chávez: El país necesita una dirigencia seria de oposición; necesitamos una dirigencia racional de oposición, pues ojalá les decíamos a ellos, ustedes tengan el coraje y la fuerza y el liderazgo para reasumir la dirección de esa oposición en el marco de la Constitución y de las leyes.

Sobre la iniciativa expresada para crear un grupo de países amigos de Venezuela, encaminada a solucionar la crisis interna que vive el país, el Presidente Hugo Chávez manifestó que podría cumplir una extraordinaria labor siempre y cuando no se pretenda dar un reconocimiento a los grupos de terroristas, golpistas y fascistas. Durante la presentación del informe de su gestión, el Jefe de Estado se dirigió a los diputados de la Asamblea Nacional ratificándole su compromiso con los más supremos intereses de la República. Después de recibir los honores a su alta investidura, el Presidente Hugo Chávez, saludó a su pueblo y caminó acompañado por una enorme multitud hasta el Palacio de Miraflores.

Agenda Nacional.

Presidente Chávez: Bueno Agenda Nacional, en verdad yo no caminé hasta el Palacio de Miraflores, no, yo caminé allí no pudiera haber caminado, la masa de gente era tal, me asomé, caminé, apenas media cuadra, recibí el saludo de mucha gente allí afuera y nos fuimos al Palacio, pero qué impresionante el pueblo, el pueblo venezolano, el pueblo ecuatoriano, en todas partes los pueblos son sabios y reconocen dónde está la verdad. Neruda. Por aquí estaba leyendo ahorita mientras veía algunas imágenes de la agenda nacional. Un poema de Pablo Neruda que alude precisamente a la unión y el despertar de América y al despertar de nuestro Libertador, es el Canto General de Pablo Neruda, leo: “Pero hacia la esperanza nos conduce tu sombra/ el laurel y la luz de tu ejército rojo/ a través de la noche de América con tu mirada/ mira, tus ojos que vigilan más allá de los mares/ más allá de los pueblos oprimidos y heridos/ más allá de las negras ciudades incendiadas/ ¿qué video están pasando ahí? Están pasando un video ahí, debe ser que se metió la mano esa ¿cómo se llama? La mano esa que anda, el fantasma ese que anda por ahí. Voy a comenzar otra vez porque me sorprendió un video ahí. Ajá. el laurel y la luz de tu ejército rojo/ a través de la noche de América con tu mirada/ mira, tus ojos que vigilan más allá de los mares/ más allá de los pueblos oprimidos y heridos/ más allá de las negras ciudades incendiadas/tu voz nace de nuevo/ tu mano otra vez nace/ tu ejército defiende las banderas sagradas/ la libertad sacude las campanas sangrientas, y un sonido terrible de dolores precede la aurora enrojecida por la sangre del hombre/Libertador, un mundo de paz nació en tu brazo/la paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron/de nuestra joven sangre venida de tu sangre/saldrán pan, paz y trigo para el mundo que haremos. Y termina Neruda con esta luminosa figura, sublime figura, “Yo conocí a Bolívar una mañana larga, en Madrid, en la Boca del Quinto Regimiento, Padre le dije: eres o no eres o quien eres, y mirando el Cuartel de la Montaña dijo: “Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo”. Y eso es lo que está pasando en América Latina, hermanos de Colombia, hermanos del Ecuador, del Brasil, del Perú, de Argentina, de Chile, de Uruguay, de Paraguay, de Guatemala, de México, de Panamá, de Nicaragua, de El Salvador, de Cuba, Dominicana, Jamaica, hermanos de esta tierra, de Guyana, de todos. Bolívar está, no está, Bolívar ha nacido de nuevo, despertó de nuevo porque despertaron los pueblos. Estamos hoy a 19 de enero ¿saben quién está de cumpleaños? Permítanme compartir con ustedes mis sentimientos, en el año 1913, hace varios años ya, 1913 nació allá en las orillas del Río Boconó en Sabaneta de Barinas, una niña, es la negra más linda que he conocido en mi vida, díganme ustedes si no es linda, esta es la Rosa Inés Chávez. Ustedes recuerdan que les he hablado de ella. Vean ustedes si no es linda mi negra, esta es la Rosa Inés Chávez. ¿Cuántos años tendría aquí? Esta foto la sacamos de una vieja cédula que por allá conseguimos y vean ustedes con los trabajos hoy de la informática los milagros que se logran. Esta es mi abuela Rosa Inés. Y ella nació un 21 de enero, es decir que pasado mañana estará cumpliendo 90 años de haber nacido y fue la primera que me habló de Bolívar y de Zamora y de la justicia, le rindo tributo en su cumpleaños a mi vieja Rosa Inés y que Dios la tenga en su gloria. La negra más linda que he conocido en mi vida. Pues bien, por aquí me traen los hermanos de Colombia también un poema que trajeron: Poemas y cantos, dice aquí un poema canción de Alejandro Gómez Roa, leo una de sus estrofas

Un abrazo solidario/traemos los colombianos/al pueblo venezolano/que ha comenzado a triunfar

Aquí dice más adelante: “El pueblo se yergue ya/ en el Sur del Continente/ Venezuela está presente/también Brasil y Ecuador/ la unidad es la bandera/de la América Latina/que por siempre la ilumina el sol de la libertad. Desde Bogotá, Colombia, enero de 2003. Muchas gracias amigos de Colombia y Alejandro Gómez Roa por este poema que sale del alma de los pueblos hermanos de este Continente. Yo he dicho que Venezuela tiene tantos amigos en el mundo; el pueblo venezolano tiene tantos amigos en el mundo que no cabrían en Venezuela. Si pudieran venir aquí físicamente todos los amigos de Venezuela que están en el mundo, yo creo que no cabrían en todo el continente sudamericano, porque sin ánimo de exagerar, Venezuela tiene hoy centenares de millones y si digo miles de millones creo que tampoco estoy exagerando. En el mundo entero, ¿amigos de Venezuela? Miles de millones de hombres, de mujeres, de jóvenes, de niños. Si vinieran a visitarnos todos al mismo tiempo, no cabrían en el Continente Suramericano, habría que buscar otro continente porque mire que hay amigos de Venezuela en el mundo que aplauden el gesto del pueblo venezolano y que están atentos a cada día. Venezuela hoy es centro de atención del mundo entero. Por eso esta avalancha de periodistas del mundo y no hubo imágenes allí en el video de la semana, de todas las entrevistas que dimos en Nueva York, sólo se transmitió algunas de las que dimos en el Palacio antes del viaje, pero en Nueva York fue impresionante. Allá pasamos no sé cuántas horas desde las cinco de la tarde hasta las dos de la mañana corrido, dándole entrevista, en nuestra sede diplomática allá de Naciones Unidas, allí estuvo el Times, Life Magazine, Howard Edan y Liza Beber; CNN en español, estuvimos grabando otro programa con Jorge Gestoso que ya debe de haber salido al aire. Yo le ruego a ustedes que me consigan la grabación de todas esas entrevistas para en algún momento mirarlas y algunas pudiéramos transmitirlas también por el Canal 8, autorizado por supuesto por estos medios de comunicación del mundo. Michael Caruzo de NBC N Televisión. Una buena entrevista. Esos son periodistas estrellas de todos estos medios de comunicación. Pamela Folk del CBS Television. Joeffrey Bartholet, Nizit Hahary y Richard Esberger Jr, del Newsweek International. David Ashman, esta fue la última entrevista allá de madrugada con un entrevistador muy inteligente llamado David Ashman, del Fox News Channel. José Enrique Arrioja de Bloomberg, otra entrevista. De Televisa: Marisa Céspedes. Todo esto fue una tarde y una noche hasta la madrugada y luego periodistas que estuvieron en el Café con Chávez: Michael Carusso, Cristina Serra de Tv Globo, Carlos Roth del Dow Jones, José Enrique Arriojas de Bloomberg, Elizabeth Mora de El Tiempo de Colombia; Ricardo Alday de Notimex; Eva Golinger de Radio Pacífica; Víctor Rodríguez, de Radio Naciones Unidas. Jiosmar Chacón de Hit TN Televisión spanish. Bueno, Telecomunicaciones Newwork INC. Bueno, es una atención que hay en el mundo extraordinaria acerca de lo que ocurre en Venezuela y luego, a Brasilia, tampoco vimos imágenes del viaje a Brasilia, no las vimos en la Agenda Nacional de la llegada a Brasilia, la visita a Lula, allí pasamos varias horas, estuvimos en una residencia presidencial y bueno, a la salida no sé cuántos periodistas allí, pude atenderlos unos minutos, es una gran expectativa. Venezuela hoy ocupa lugar preponderante en la expectativa de lo que pasa no sólo en el Continente Americano sino en el mundo entero. Y yo lo que les digo a ellos es bueno, ¿qué es lo que está pasando en Venezuela? Un pueblo que despertó y un pueblo que hizo una Constitución y un pueblo que está en revolución pacífica y un pueblo que no va a echar atrás su proyecto de patria bonita y mientras tanto unas elites oligárquicas con mucho dinero, dueñas de canales de televisión, dueñas de periódicos, dueñas de grandes empresas, con grandes relaciones hechas en el mundo, un elite inmoral que no tiene escrúpulos, una elite que ha llegado al extremo de utilizar el golpismo, el asesinato, las amenazas; una elite inmoral que está tratando bueno de rendir por hambre y por sed al pueblo venezolano pero hay un pueblo que se resiste. Ese muchacho que tocó la corneta, vean ustedes la imagen allá en Brasilia, es que toca la corneta extraordinario, los honores militares, me impresionó, los muchachos de Brasil, ese es un pueblo hermano, allá está nuestro embajador periodista, Vladimir Villegas, tremendo, muy dinámico Vladimir y su esposa la Negra Egilda, allá estaba, ahora es la Embajadora, fotógrafa nuestra durante varios años por el mundo y un fotógrafa de postín, y una amiga y compañera. Pues bien, así que fue una semana de mucha actividad comunicacional, ¿cuántas cadenas dimos esta semana que pasó? Muy poquitas, creo que muy poquitas Nora. ¿Qué está pasando con las cadenas?

Nora Uribe: Dimos varias. Usted vio dos en...

Presidente Chávez: Mañana hay cadena.

Nora Uribe: Mañana hay cadena, pero los ministros también han dado cadenas cortas que precisamente es lo que queremos.

Presidente Chávez: Las mías tu sabes que no son cortas, son precisas pero no son cortas. Largas y precisas lo suficientemente largas para explicar muchas cosas porque las cadenas que hacen los “cuatro jinetes del Apocalipsis”, son de veinticuatro horas pues, prácticamente veinticuatro horas y entonces nosotros tenemos que informarle al mundo porque eso sale por satélite lo sacamos al mundo también, nuestras cadenas van al mundo y fíjate que me decían una vez, me lo decían en el Brasil, Chávez las cadenas, sí en Brasilia y en Nueva York, Chávez the caden, y ¿por qué te ríes así, cómo se dice en inglés cadena pues? La emisora de nosotros es Channel, Roy ¿cómo se dice? Les voy a contar esto que le conté al Vicepresidente por teléfono, resulta que en Nueva York estábamos era dando carreras por aquí y por allá porque fue un viaje relámpago y teníamos cien cosas que hacer y un momento después de un almuerzo muy interesante con el secretario general Kofi Annan y los embajadores un grupo de embajadores de las Naciones Unidas de varios países del mundo pero sobre todo en la mesa redonda en donde estábamos, estaban todos los embajadores de países que conforman el Consejo de Seguridad Permanente de Naciones Unidas es decir allí estaba el embajador de Rusia, el embajador de Estados Unidos, el de China, el de Inglaterra ¿no?, y allí estaban todos los embajadores ¿me falto uno?, el de Francia por supuesto que lo tenía a mi lado izquierdo y estaba el canciller de Marruecos quien fue el anfitrión, ese almuerzo fue ofrecido por el canciller de Marruecos al nombre del Rey de Marruecos nuestro amigo el Rey Mohammed VII quien recibió la presidencia del Grupo de los 77 de mis humildes manos y en ese almuerzo sin embargo en esa mesa estaba el Secretario General y los embajadores del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y entonces allí yo le expliqué lo que en Venezuela está ocurriendo respondí preguntas y todo esto, y luego venía el acto formal allá en Naciones Unidas a varias cuadras del sitio en donde estábamos en el almuerzo así que fui por unos minutos a un piso no se qué, 40 de ese hotel a esperar la hora unos minutos nada más diez o quince minutos y a tomar un poquito de aire y entonces llamé al Vicepresidente a ver que había pasado aquí en la mañana, José Vicente qué tal y me asomo al balcón de la habitación, era un piso pero no sé como 40 por allá muy alto, así que desde allí se veía Nueva York la gran New York ¡oh, New York!, o como decía la canción de Frank Sinatra (pronuncia en su inglés) el río, lindo río y unos bares que iban allí y las torres puntiagudas y los grandes edificios la Nueva York y José Vicente lo tengo por aquí por el celular ¿aja, qué tal, todo bien por allá, como se portan aquellos, etc., etc.,? Y me estaba reportando las cosas y de repente por allá lejos se oye “uuu-a- Chávez no se va”, y yo dije: increíble. Ah, ahí están las tomas de un grupo de personas que fue a mostrar su solidaridad. Un grupo de personas allá en Nueva York. Es impresionante el apoyo a la revolución bolivariana, hasta en Nueva York, y ese cuento es de verdad yo le decía a José Vicente, mira aquí estamos y pudiera esto pensarse que es el realismo mágico latinoamericano, en medio de aquella ciudad entre las altas cumbres de los edificios más altos de la tierra allí llega es el conflicto pues. Por una parte se reúnen a decir Chávez asesino en una esquina, pero en la otra una cantidad mucho más numerosa a decir u-a, Chávez no se va, y banderas venezolanas en ambas esquinas y canciones y alegría y sobre todo el apoyo contundente a la revolución bolivariana. Así que todo esta semana fue muy importante, también he presentado en la Asamblea Nacional cumpliendo con el mandato constitucional la memoria y cuenta en verdad no es memoria cuenta es el mensaje anual, la memoria y cuenta detallada según la Constitución la presentan los ministros cada ministro a la Asamblea Nacional. Así que presenté pues un resumen con los principales logros del año de la gestión del gobierno del año 2002 y yo como me puse a revisar todo el libraco en donde resumimos los logros de cada Ministerio de cada ente me puse a leer y venía en el avión de Nueva York revisando el libro y lo revisé todo, pero claro era imposible decir todo eso, hubiera pasado cinco o seis horas allí, pero de allí si me queda una conclusión nosotros necesitamos hacer un esfuerzo mayor para informarle al país lo que hacemos. Por ejemplo aquí me llegó esta edición de Question Le Monde Diplomatique pero la edición venezolana recomiendo este periódico sale una vez al mes, y este es el número 7, enero 2003. No dejen ustedes de leer Question suscríbase se lo recomiendo no es que sea gobiernero no, esto es de lo más calidad Le Monde Diplomatique y esta es la edición venezolana y lleva el nombre de Question. Pues bien le recomiendo no deje usted de leer Question todos los meses y hay que sentarse a leerla y analizarla, esto sí es periodismo. Felicitaciones a quienes promovieron esta idea y ahora la están llevando adelante.

Bueno entonces viendo aquí que apenas he leído la primera hoja y la primera entrevista, y la primera hoja es ya, bueno vean ustedes este editorial Guantanamera escrito por un tremendo compatriota de Colombia, Lucho Garzón, amigo nuestro y saludamos desde aquí a Lucho Garzón, líder colombiano de la nueva onda de los líderes colombianos de las corrientes alternativas que se están formando en Colombia. Lucho Garzón escribe el editorial y fue dirigente del grupo Polo Democrático colombiano y fue candidato a la presidencia de Colombia y el editorial se llama Guantanamera, (canta Guantanamera) ah, pero mira dámele a la Guantanamera ahí, de Colombia la música de Colombia.

¡Guantanamera, guajira Guantanamera

con los pobres de la tierra/ quiero yo mi suerte echar/ con los pobres de la tierra/quiero yo mi suerte echar /que el arrollo de la tierra /me complace más que el mar/Guantanamera, Goajira Guantanamera/Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma/Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma/ y antes de morir quiero echar mis versos del alma/Guantanamera

Bravo muy bien entonces aquí está Lucho Garzón; gracias al hermano colombiano ¿cómo se llama?, alguien que me traiga el dato de ese artista colombiano, hermano de Colombia ¿a ver?, Alejandro Gómez Roa, gracias Alejandro.

Bueno y entonces continuamos aquí con el periódico Question, y entonces dice aquí, ah, anoche leí también esto de Roberto Hernández Montoya tremendo periodista venezolano “Manuel del perfecto amarillista”, y además con unas ilustraciones hermosísimas de una gran calidad, con unas grandes ilustraciones y eso si es periodismo esto es para disfrutarlo, usted se pone las chancletas el shorcito se busca el mecedor y a disfrutar con café caliente esta lectura tremenda y esto sí es un periódico. Vean lo que cita aquí Roberto Hernández Montoya. Una mentira recorre medio mundo antes de que la verdad tenga tiempo de ponerse los pantalones eso lo dijo Winston Churchill y también dijo: Nadie preguntará al vencedor si dijo la verdad. Adolfo Hitler cuando era columnista del Hertz, pues bien y entonces es impresionante la anécdota que sirve de base a este artículo de Roberto Hernández Montoya y voy a leer un pedacito porque no resisto la tentación compartir con ustedes esta exquisita producción de Questión y dice así: En 1897 el editor William Randolf Hess añoraba una buena guerra para aumentar la circulación de sus periódicos más decisiva en esa época que la publicidad. Lanzó entonces una campaña contra el gobierno español en Cuba contra Estados Unidos por no intervenir a Cuba, gastaba fortunas enviando reporteros a Cuba, cuando su corresponsal Frederick Remigton llegó a Cuba se encontró con la infame realidad ¡qué horror no había guerra!, telegrafió a Hess como quien dice un e-mail para pedir permiso para regresar, Hess respondió ¡pongan ustedes las imágenes que yo pongo la guerra! No, así se han hecho guerras virtuales. Bueno y entonces Roberto Hernández dice aquí, habla de las reglas del amarillismo de oro. Primera regla de oro del amarillismo: ocultar los matices. Y sigue hablando de las reglas del amarillismo y final termina diciendo: El amarillo de Hess era ingenuo al lado del actual. Sí, Hess promovió y respaldó guerras pero el amarillismo de hoy puede llevar a conflagraciones mayores como ojalá no en Venezuela. Hay fenómenos que no ocurrirían sin apoyo mediático. Es más así como durante un gobierno de Acción Democrática Venezuela inventó la figura del desaparecido y del ruleteo de prisioneros Venezuela aportó a la humanidad en abril de 2002 el golpe mediático, oigan periodistas del mundo, el golpe mediático a saber se producen unos asesinatos los medios lo divulgan y acusan sin pruebas y defensa al Gobierno unos militares se pronuncian en vídeos o en vivos fuerzan al Presidente a entregarse y luego en una ocultación amarillista silencian todo en el apagón informático más veraz de la historia de Venezuela el 13 de abril de 2002 solo transmiten sus trivialidades curtidas y luego cuando el golpe les fracasa en el sainete más mamarracho de la historia humana decretan que no hubo golpe y la historia comienza de nuevo el eterno retorno parte II, el amarillismo contemporáneo todo lo toma virtual pues como lo dice Jang Dutrilar la realidad fue asesinada, asesinaron la realidad y vean ustedes que interesante es este periódico una entrevista al vicepresidente Rangel dice: 2002 significó la nacionalización de la FAN y de nuestro petróleo estamos nacionalizando el petróleo y ya les voy a hacer unos comentarios importantísimos de última hora petrolera, la nacionalización en marcha cada minuto cada segundo se sigue librando una batalla histórica le dejaremos Pdvsa a las nuevas generaciones íntegramente venezolana y ahora sí Pdvsa es de Venezuela.

Bueno aquí hay una entrevista con mi paisano Rafael Simón Jiménez diputado a la Asamblea Nacional. Claves para entender el proceso venezolano actual. El viejo tiempo no termina de fenecer y el nuevo no termina de parir, según Antonio Gramsci, ideólogo del socialismo italiano.

Aquí escribe Francisco Zambrano: Evitar que Chávez acaba con la propiedad privada y destruye el país. La historia contemporánea y la crisis social en Venezuela. Esto debe ser muy bueno y hoy buscaré un tiempito para leer, Dios mío dame tiempo para leer, debo buscarlo hay que leer todo esto. Mario Sanoja Obediente. El asedio a Venezuela y aquí hay otro artículo de Provea. Balance de la situación de derechos económicos, sociales y culturales de Provea, interesantísimo. Juan Pedro Posani escribe: La inteligencia de vacaciones. Documento firmado por intelectuales y artistas y luego Le Monde Diplomatique Europa cada vez menos europea dice Bernard Cassen, la elección en Argentina y hay un tremendo trabajo aquí entre Washington y Brasilia dice, leo: Lula Da Silva en el gobierno de Brasil representa un giro copernicano en América del Sur, los terribles efectos de la aplicación de las políticas del consenso de Washington han provocado una reacción antineoliberal manifiesta en varios países, dos proyectos: De un lado Washington y del otro Brasilia ¿qué rumbo tomará Argentina el único gran país de la sociedad aún no se ha pronunciado? Se pregunta el trabajo de Carlos Gabetta entre Washington y Brasilia. Vean ustedes las ilustraciones quiero compartir con ustedes es edición de gran calidad. El fracaso de las elites dice acá, jueves del 12 de diciembre de 2002. Rutas de América en Porto Alegre comienza dentro de pocos días el foro social mundial allí en Brasil y ayer me informaban que vendrán unas cien mil personas de todo el mundo a Portoalegre y me han invitado aun no sé si pueda ir a ese foro social mundial, allí van a discutir el caso Venezuela y sobre todo el caso de los medios de comunicación de Venezuela y me informan que van a construir allá o a instalar el Muro de la Vergüenza porque en verdad lo que están haciendo aquí la mayor parte de los grandes medios de comunicación privados es vergüenza del periodismo en el mundo. Es un ejemplo de lo que no se debe hacer, de cómo no se debe manipular a través de una televisora, de un periódico, engañar, aterrorizar a un pueblo y engañar a un mundo. O diría yo más bien Nora, tratar de engañar a un mundo porque no se puede engañar a tanta gente durante tanto tiempo. Esto va ser muy importante, aquí escriben otro artículo, la madre tierra envenenada, Martín Latorraca y Hugo Montero “El conflicto de los Mapuches” con Repsol, YPF. Empresas petroleras. Albert Bensousan escribe una novela “Por aquí no hay nadie. Por aquí si hay gente”. Europa escribe Bernard Cassen, nuestro amigo Bernard Cassen “Paradoja de la Ampliación decidida en Copenhague. Europa cada vez menos europea”. Jean de Malart escribe “Recolonización del Mundo. Los aliados en primera línea para proteger el Imperio”. Y hay aquí una ilustración sobre Bolívar por cierto, de Martín Tovar y Tovar, de Tito Salas en este trabajo de Los Aliados. “Género y Reforma del Sector Salud”, escribe una mujer: Mirtha Rosses. Pues bien: “Nuevos Desafíos para la Transformación de Venezuela”, Ignacio Ramonet escribe. Viva Brasil, me conseguí por cierto con Ignacio Ramonet allí en la transmisión de mando en Quito y nos dimos un abrazo más grande que el Atlántico. Dice Ramonet: “Viva Brasil, al cabo de veinte años de gradual restauración democrática, tras un ciclo de dictaduras militares y de predominio de políticas neoliberales que incrementaron la pobreza, el desempleo y el subempleo y redujeron el PBI en toda la región latinoamericana, precipitando graves crisis sociales e institucionales, las poblaciones se sublevan contra esas políticas dando inicio a un nuevo ciclo histórico; el indicador más trascendente de esta tendencia es la elección de Lula a la presidencia de Brasil, que abre una promisoria etapa en la región. Ignacio Ramonet, en verdad Lula es un ser humano extraordinario. Yo conozco a Lula desde 1994 y hemos tenido conversaciones a lo largo de estos años, a veces telefónicamente, por cartas, personalmente, ayer comprobé una vez más su humildad, su inteligencia, un hombre sumamente inteligente, que nadie menosprecie o vaya a menospreciar la inteligencia de Lula, es un hombre que viene de abajo, campesino, nació en Pernambuco, la misma tierra de otro Ignacio, el amigo aquel de Bolívar, compañero y revolucionario Ignacio Abreu e Lima por ahí cerca de donde nació Abreu e Lima nació Lula, se crió en el campo, campesino, y luego muchacho, jugador de fútbol, muchacho de los barrios de Sao Paulo y luego los estudios y luego dirigente sindical y luego estuvo en prisión también por los gobiernos militares de Brasil porque fue un dirigente sindical duro, siempre luchando por los trabajadores y con los trabajadores, el auténtico sindicalismo revolucionario y clasista. Bueno y ahí está, Presidente del Brasil con un gran compromiso por delante, yo le estrecho mi mano y le digo: Lula, aquí está nuestro corazón, y el apoyo de todo el pueblo bolivariano de Venezuela, desde aquí Lula, mucha suerte para ti, para el Brasil, para tu gobierno, hermano, y compañero de este camino. Caminos nuevos para la América, para nuestra América. Muy bien. Luego, yo veía acá Luis Britto García escribe también aquí un artículo: “Tareas revolucionarias de la ultraderecha”. Vean ustedes el título, “Tareas revolucionarias de la ultraderecha” con una foto de una joven muy linda con una bandera en alto. Vean ustedes un buen material. Y por ejemplo dice Luis Britto García lo siguiente, por ejemplo: “Durante medio siglo intentó la izquierda infructuosamente acabar con los grandes partidos populistas. Eterna parecía su dominación hasta que el Fondo Monetario Internacional les expidió sendas partidas de defunción bajo la forma de Cartas de Intención. Como fulminados, en pocos años se desplomaron Acción Democrática, el PRI, el APRA, el Peronismo”. Según Luis Britto no los pudo acabar la izquierda, los acabó el Fondo Montario Internacional. Y más adelante dice: “La ultraderecha desencadena así por su propia iniciativa contra la nación venezolana un conflicto de vida o muerte, en el cual esta no tiene más alternativa que vencer o desaparecer”. Por decisión de la ultraderecha, este conflicto no puede ser eludido, negociado ni postergado, sus únicas salidas son el triunfo del pueblo o una escalada cada vez más decisiva, contundente y radical de la resistencia popular”. Y tiene razón Luis Britto. Nosotros nunca nos planteamos desde este movimiento revolucionario democrático un conflicto como el que hoy está planteado. Quien lo ha planteado de esa manera es la derecha oligárquica, que han llegado al extremo de lo que hemos visto en el año 2002, a comienzos y a finales y ahora también en el 2003. Es la ultraderecha reaccionaria, fascista, oligárquica, la que ha querido plantear. Mientras nosotros hemos querido dialogar, conversar, hemos tenido paciencia infinita, ellos no. Ellos han planteado el conflicto en los términos en los que los han planteado. Y no nos han dejado más alternativa que dar esta gran batalla pues. Pero no se van a imponer, olvídenlo. Los que pretenden sacarnos de aquí por la fuerza a través de un golpe de estado militar como ya lo trataron de hacer o económico o a través de un caos generado, negándole al país el agua, la comida, etc., no lo van a lograr. Olvídense. Yo les recomiendo a la ultraderecha fascista, yo les recomiendo a la oligarquía desesperada de Venezuela que recapacite. Porque por la vía que han tomado no van a poder. Y va a ser peor para ustedes. Recapaciten. Nosotros no vamos a ceder. Nosotros no vamos a negociar nuestros principios. Esta Constitución no se negocia. Nosotros vamos a luchar con todo lo que tenemos, no les quepa la menor duda. Así que yo lo que hago es una vez más llamarlos a que recapaciten, a que vuelvan por la senda de la democracia, el respeto a la Constitución y a las leyes, el diálogo, el entendimiento. Nosotros de la mejor manera lo seguiremos haciendo como siempre lo hicimos en el 99, en el 2000, 2001, hasta que en el 2002 ustedes plantearon, la oligarquía enceguecida planteó este conflicto como de suma cero, pues. Ellos han planteado el conflicto de esa manera “O Chávez o nosotros”. Yo no lo he planteado así. Yo sí creo que pudiéramos entendernos y coexistir. Ellos han plantado lo que llaman el juego de suma cero: o tú o yo. No. Yo creo en nosotros, con todas nuestras diferencias, pero si es que nos llevan y nos obligan a un batalla como la que ustedes están planteando, bueno qué más remedio tenemos pues. No tendremos más alternativa que dar la batalla como la estamos dando. Dala como la estamos dando y comenzar a aplicar las medidas que tengamos que aplicar para que en Venezuela impere la Ley para que se cumplan los preceptos de la Constitución. Que si el gobierno está allanando empresas privadas. Sí. Porque ya se vencieron todos los plazos que se le dieron a muchas de ellas, otras cumplieron, ah, yo quiero reconocer y felicitar a algunos empresarios privados que después de haberse dejado llevar por las amenazas y además, lo que les habían prometido que Chávez se iba en diciembre pues. Ellos creían que yo me iba en diciembre de verdad, verdad, que no llegaba al 2003, entonces querían cerrarle al pueblo, negarle la leche, la harina, la comida, el arroz, y cerraron, tuvimos que importar, ustedes saben, importamos carne de Brasil, importamos carne de Colombia, porque no querían, los mataderos, los grandes empresarios cumplir con el pueblo. Tuvimos que importar arroz de República Dominicana porque tenían el arroz acaparado. Tuvimos que importar leche de Colombia porque tenían la leche acaparada, no querían procesarla y pasteurizarla, bueno, refrescos hemos tenido que importar porque han tenido acaparados los refrescos. Ahora se les ha dado chance, se les ha hablado, se les han enviado mensajes pero nosotros no podemos aceptar que esto se extienda, así que hemos comenzado allanamientos, donde haya acaparamiento de alimentos allí iremos y el pueblo tiene la obligación de denunciarlo, los gobernadores tienen la obligación de denunciar el acaparamiento, los alcaldes, yo ordené a la Disip, a la Dirección de Inteligencia Militar y a todos los cuerpos de seguridad del estado, a los comandantes de las Guarniciones Militares del país, he dado las órdenes de que tengan los planes listos para allanar a orden. Ahora, hay algunos empresarios que han reflexionado y han comenzado a abrir sus fábricas y bueno a llevar sus productos al consumo. Ahora aquellos que se nieguen, que se resistan, bueno, tengan la seguridad que hoy, mañana o pasado les allanaremos sus galpones, sus depósitos, si no quieren abrir los abriremos, es la Ley la que se impone. Ah después salen llorando Nora: “No. Que me rompieron el candado”. Bueno, si usted le pone candado se le rompe el candado, se toma nota, ese candado vale tanto, cien bolos, aquí tiene sus cien bolos, ¿cuánto puede valer un candado? Cien bolos. Ah Remigio, cien bolos.

Nora Uribe: O se le coloca otro candado.

Presidente Chávez: bueno o se le coloca otro candaito pues. Un candado. Ahora o se le arregla. Mire yo cuando estaba en Apure, algunos terratenientes ¿saben lo que hacían? Violando la Ley, el camino real de la sabana, ustedes sabe que hay un camino real por la Sabana, por donde pasa la gente, pues, el único camino, desde Elorza hacia Capanaparo hay un solo camino. Ah pero entonces como están los terratenientes que se creen algunos dueños del camino también, y por ahí van los ríos y entonces ellos se creen dueños del pedazo de río que pasa por sus tierras. Ellos se creen dueños algunos de los bosques y entonces acaban con los bosques. El camino lo trancaban después de las siete de la noche le metían un candado, entonces iba Tribilín, ¿saben quién era Tribilín? Iba el Capitán Chávez con 40 soldados ahí atrás, ras, ras, por ahí en caballo o en vehículo, en invierno a caballo o a pie y en verano en vehículo, y llegaba el Tribilín Chávez con su escuadrón de caballería y conseguíamos bueno, claro la cerca, raz y la llave y tremenda cadena con candao. Y yo le decía a un soldado, mire pase por allá y vaya allá a la casa del hato, vaya dígale que tienen que abrirnos. A veces esperábamos hasta una hora, matando plaga, dándoles tiempo. Mire, que no, que el señor dice que no, que él no va a abrir Ajá, tráigame acá un fusil, o la pistola mía. Pum, le volaba el candao pues, le volaba el candao, abríamos la reja y adiós señor. “Que lo voy a denunciar Capitán, que voy a ir mañana al Tribunal”. Vaya usted pero usted es un arbitrario porque este camino no puede cerrarlo y si me pone otra vez el candao se lo vuelvo a volar. Hay un señor que era terco, y le volé como diez candados Nora. Y no le pagué ninguno porque el arbitrario era él. Ah, esa gente que se cree dueño de la tierra. Mire, yo una vez llegué incluso, el Sargento Silverio ¿cómo está Silverio? Le dije: Mira, anda búscame... Porque descubrimos algo también, patrullando por el llano, resulta que yo veo que los caños están secándose; un caño que es grande, grande, yo de repente llegamos y veo oye y por qué está tan seco este caño, y los peces muertos. Un desastre ecológico. Entonces mandé un patrullaje aguas arriba, váyanse por la orilla del caño a ver qué pasa que esto es muy raro, entonces los soldados fueron, regresaron al día siguiente al puesto de Comando.

Consiguieron que don Perico de Los Palotes, dueño y señor de aquella inmensidad como de ochenta mil hectáreas, con unas máquinas que trajo de San Fernando de un compadre de él, amigo del gobernador de aquel entonces, taparon el caño, le pusieron unas tapas, como una represa de tierra y palos y tumbaron unos árboles, hicieron una represa y entonces yo mando a buscar al señor. No apareció. No, que está en Caracas, no sé dónde. Le di un plazo al encargado del hato para que tumbaran aquello. El cuento que me echó el encargado del hato que no tenía la culpa, a él lo mandaron, es que esa tapa, así la llaman en el llano, a él se la ordenaron hacer para que los pescadores no echaran varilla pues. O sea, los pescadores que iban por el caño, porque ese caño une, ese es un brazo del caño Caribe que une al Arauca con el Capanaparo y por ahí pasan los indios y van y vienen y los pescadores en sus lanchitas, en sus voladoras. Bueno, para que no pase la gente por ahí pues porque eso es mío. Yo soy dueño de eso. Ah entonces yo le dije: mire, usted tiene 48 horas para tumbar eso. “No, que yo no puedo porque si no me bota este hombre y la máquina se la llevaron”. Entonces mandé a buscar una máquina, y nos fuimos, me llevé un testigo, otros testigos, el sindico de allá y le dije: vamos, me tumban y tumbamos y corrió el agua sabrosa de nuevo. Ah, entonces me iban a demandar. Y venían a acusarme aquí a Caracas. No, que el General tal lo llama. Y yo ¿qué General? Un general lo está llamando. ¿Y para qué? Ah porque venían aquí a acusarme con tu sabes, porque eran tipos de dinero. “No que está un Capitán loco por allá que rompe candados” y aquí yo era el diablo pues, los cuentos que echaban que el Capitán andaba tumbando candados y andaba rompiendo represas, etc. Bueno es la eterna historia. Desde entonces vienen los cuentos de Tribilín buscando la justicia con la Constitución en la mano, aún con aquella. Yo cargaba aquella Constitución por allá, mire y le decía: Señor, usted no es dueño de las aguas, ni siquiera de la tierra es dueño porque esa tierra es de la Nación, estas son tierras del Estado. “No, usted está equivocado esto es mío todo esto, yo lo heredé de mi padre, no sé qué más”. Bueno es la concepción medieval y feudalista que todavía impera en algunas mentes, pero poco a poco iremos avanzando en esta revolución que tiene que ver también con la revolución cultural, espiritual. Bueno, así que tenemos una llamada telefónica después de esta reflexión ¿quién nos llama? Aló. ¿Quién habla?

--Buenos días, un saludo revolucionario en nombre de los estudiantes de Venezuela quienes nos encontramos en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Presidente Chávez: Ah, la Escuela Latinoamericana en La Habana. Y tú estás en La Habana ahorita?

--Sí, sí, nos encontramos en este momento bueno, primero que nada déjeme decirle que mi nombre es Raiza Aular.

Presidente Chávez: Raiza ¿cómo estás Raiza?

Raiza Aular: Bien, bien, un saludo revolucionario a todo el pueblo de Venezuela que en este momento nos escucha.

Presidente Chávez: Claro que te está oyendo todo el pueblo venezolano y también el pueblo cubano y los pueblos de América Latina y Europa porque este programa es mundial. Por Internet salimos y nos ven y nos oyen en Francia, en España, en Alemania, en Rusia, en todo el mundo Raiza. Mira y ustedes están allá ¿cuántos muchachos están allá ahorita estudiando? Más de 300 creo.

Raiza Aular: bueno, en la Escuela Latinoamericana nos encontramos en este momento 383 de diferentes partes de Venezuela, de los 24 países, catorce etnias de Venezuela compartimos con más de 24 países donde día a día recibimos una educación integral, cultural, para llevarla a nuestro país en el momento en que nosotros regresemos formados como médicos generales integrales. La educación que nosotros estamos recibiendo aquí es una educación integral donde ponemos de manifiesto nuestra solidaridad con todo el pueblo de Venezuela y con todo aquel país que nos necesite.

Presidente Chávez: Médicos generales integrales. Mira Raiza y tú tienes cuántos años, si me puedes decir.

Raiza Aular: 25 años.

Presidente Chávez: 25 años. Veinticinco años va a cumplir le negrita Rosa Virginia este año. ¿Cómo estará mi negra Rosa Virginia? Que Dios me la bendiga. Y la Rosinés, este año cumple seis. Hace siglos que no la veo. Pero la llevo en el corazón. Mira Raiza y tu ¿de dónde eres? ¿De qué parte de Venezuela eres?

Raiza Aular: Yo soy de Calabozo, Estado Guárico.

Presidente Chávez: Camarita, eres llanera de Calabozo y ¿estás haciendo qué año allá Raiza?

Raiza Aular: Estamos finalizando ahorita el tercer semestre, estamos en el segundo año, estamos finalizando los exámenes de tercer semestre.

Presidente Chávez: ah muy bien y cómo te sientes ahí en La Habana, ¿ya conoces la Bodeguita del Medio y todo eso?

Raiza Aular: Sí, sí, sí. En este momento alrededor mío se encuentran más estudiantes de Venezuela donde se le quiere hacer saber al pueblo de Venezuela, que apoyamos el proceso revolucionario y que estaremos dispuestos, este ejército de batas blancas está dispuesto de ir a Venezuela al momento que nuestro pueblo nos necesite. De todas maneras le queremos saber decir que tenemos una indígena de la etnia Warao que le quiere dar unas palabras en nombre de todas las etnias que nos encontramos aquí en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Presidente Chávez: Bravo, qué cosa tan linda ha dicho Raiza, este ejército de batas blancas. Mira y quién me va a hablar ahora, nos va a hablar una indígena venezolana, ¿cómo te llamas hermana?

--¿Cómo está usted señor Presidente, cómo se encuentra?

Presidente Chávez: ¿Tu cómo te llamas hermana indígena?

--¿Cómo se encuentra?

Presidente Chávez: Estoy muy bien mi vida, aquí estamos todos muy bien porque estamos dando la batalla por el país y además triunfando por el país ¿y tu como estás, como te llamas tú?

--Muy bien, bien gracias. Mi nombre es Oyaira Junirai, soy de Delta Amacuro, de Curiapo.

Presidente Chávez: Oyaira Junirai, de Curiapo, ah tú eres del Delta Amacuro, Warao. ¿Cómo estás y cómo está tu familia qué sabes de allá de tu gente del Delta del Amacuro?

Oyaira Junirai: Bueno, se que están muy bien, casi no tengo comunicación con ellos pero se que están muy bien. Como le mencionó la compañera, habemos 14 etnias de nuestro país que puede contar con este grupo no solamente con los que nos encontramos acá, sino con los que están en Venezuela, tiene nuestro máximo apoyo para ese proceso revolucionario que se va a llevar a cabo siempre, siempre en Venezuela y así lograr todos los objetivos que se está planteando usted como tantos los venezolanos. Formamos parte de ese ejército de bata blancas que usted admira muchísimo y defender la revolución bolivariana, ser ese escudo que nuestro país necesita como futuros médicos integrales.

Presidente Chávez: Oye pero qué mensaje Oyaira, que mensaje de esta juventud que estudia y que lucha y que está allí con una conciencia sólida acerca de sus responsabilidades, Bolívar lo dice: “Juventud que no lucha, retrograda”. Pues muy bien le agradezco en nombre de todos que le transmitan nuestro saludo primero a los compatriotas, estudiantes venezolanos latinoamericanos para nosotros todos son compatriotas de esta nueva América sus profesores allá en la universidad en la Escuela Latinoamericana en La Habana. Y vamos aprovechar para darle un saludo revolucionario al pueblo cubano a ese hermano pueblo y a Fidel ¿desde cuándo no ven a Fidel Raiza y Oyaira?

Raiza_: ¿Desde cuándo no vemos a Fidel?

Presidente Chávez: Si.

Raiza: Desde el mes pasado exactamente no recuerdo la fecha, pero siempre está en contacto con nosotros nos visita y siempre está pendiente de nosotros.

Presidente Chávez: Me contó que los había estado visitando, y ustedes llevan un promedio de notas elevado, así estuvo comentando Fidel, que ha estado revisando el promedio de las calificaciones de todos y que los venezolanos si bien no están de primer lugar sin embargo están en un nivel muy bueno de calificaciones y hagan un esfuerzo y fórjense en el alma en el espíritu en la mente en el conocimiento en la ética, porque una profesión, bueno todas las profesiones requieren de una ética, pero una de las que más requiere de ética es la medicina, porque es la medicina es para la vida, la medicina no puede mercantilizarse ni privatizarse es un derecho humano fundamental la vida. Y ustedes además están en Cuba, que es uno de los países en donde la medicina la protección a la salud ha recibido tratamiento especial por la revolución cubana y es uno de los logros más grandes de la revolución cubana que lideriza nuestro amigo compañero Fidel Castro. Yo vi a Fidel hace unas semanas atrás, por cierto que está bastante recuperado de una enfermedad en una pierna le picó algo un zancudo y me dijo que si la pierna derecha o la pierna izquierda se rascó y se rascó y se fue por allá y no le hizo caso al médico y se mojó y se la ha formado una infección allí y delicada pero ya está bastante recuperado de su pierna. Bueno saludos pues a Fidel a Cuba y a todos ustedes hermanos venezolanos estudiantes Raiza y Oyaira, y gracias por llamar a “Aló Presidente”.

Bueno después de esta llamada telefónica y algún comentario vamos a presenciar vamos a oír algunas opiniones, sondeo de opinión en las calles ¿cuál cree usted es el sector más afectado por este llamado paro? Veamos.

Video

Moderador: ¿Cuál cree usted es el sector más afectado con este paro?

X: Los pobres, los de clase media, los que nosotros no tenemos suficiente dinero para atravesar todas las crisis. Que yo tenga una tarjeta de crédito y pueda ir a consumir, de que los bancos estén cerrados y no retirar mi dinero. Entonces nosotros los pobres somos los que estamos afectados.

X: Creo que con este paro petrolero el sector privado está tratando de afectar a la mayoría, al pueblo venezolano con todo esto del gas, la gasolina, con lo de la comida nosotros somos los más afectados. El pueblo, los que están con Chávez, ellos están tratando de manipularnos, de hacer prisión pero no van a poder.

X: Los más afectados en este paro inconstitucional, son las clases pobres, los niños, los campesinos, los indígenas.

X: Por supuesto, obviamente la clase baja como siempre lleva la pero parte, este pero también la clase media y la clase -inclusive- alta porque ellos están ahora auto flagelándose con estas colas interminables para poner combustible. Inclusive alimentos, claro que yo e imagino que ellos habrán acaparado muchos alimentos. Pero de todas maneras se están auto flagelando.

X: Que la gente más afectada es la gente que vive en las barriadas, la gente que vive en los cerros porque esa gente todavía no tiene gas.

X: Yo creo que todos somos afectados, pero realmente las amas de casa porque a veces no consiguen ni siquiera el gas para hacerles el tetero a sus niños. Tú te imaginas eso, una madre que tenga niños pequeños, eso es terrible.

X: La mujer pobre que es la que necesita el gas para darles el alimento a sus hijos, el tetero no lo puede preparar sino tiene el gas.

X: Es la clase baja la que siempre ha sido minimizada, el que nunca le ha llegado ni medio ni nos ha llegado medio con relación a lo que pueda ser petróleo.

X: Hoy en día yo abrí los ojos y estoy al lado de Chávez, y despierto porque nunca había participado en política y ahora si participo desde que oí a Otto Neustald, hablar en televisión; cuando dijo que él sabía que había seis muertos, ante que los hubiera. Desde ese momento yo termine de abrir mis ojos y me puse a las ordenes de lo que está pasando en este país para defender el Gobierno, para defender, no la revolución porque nunca he sido revolucionario porque ni siquiera a veces la entiendo, pero si tengo los ojos bien abiertos ahorita para saber y entender lo que está pasando. Estaba a favor de la marcha del once abril, estaba de acuerdo con que sacaran a Chávez, pero también tengo que decir algo el 23 de enero voy a estar en las calles de Caracas apoyando a Chávez.

Presidente Chávez: Muy bien la gran toma de Caracas el 23 de enero, quisimos hacer este programa además en el 23 de enero porque viene la fecha 23 de enero, fecha del pueblo, rebelión popular contra la dictadura, día de libertad, y hay que recordar que el 23 de enero y su espíritu fueron traicionados también por la oligarquía venezolana, cuántas traiciones a este pueblo. Yo por eso yo decía en mi discurso de la Asamblea Nacional “este pueblo no aguanta una traición más, traicionado en 1830, traicionado en 1860 cuando matan a Zamora, traicionado en 1908 cuando también derriban al gobierno nacionalista de Cipriano Castro y traicionado a lo largo del Siglo XX, traicionado una y cien veces el pueblo de Bolívar. El 23 de enero el pueblo jubiloso salió y retomó su democracia cayó la dictadura, ah, pero vinieron entonces lo supuestos dirigentes algunos que venían de extracción popular pero se entregaron no aguantaron el canto de las sirena de las oligarquías, no aguantaron el manoseo oligárquico porque la oligarquía es experta en manosear, en pasar la mano, en halagar; a mi cuantos halagos no me hicieron que a veces me daba era pena de tanto halago.

Yo recuerdo aquellos programas de televisión, hasta bonito es el presidente le queda linda la verruga ¿je? Le queda bella la verruga y bueno sacaba no sé cuántas cosas, qué inteligente, qué bonito discurso, qué bello y no sé. Pero yo no, yo ante los halagos soy invulnerable no oigo cantos de sirenas ¿dinero? A mi no me importa el dinero, nada yo moriré y voy a repetir una frase de Bolívar “moriré como nací desnudo”, cuando salga de aquí, agarro un chinchorro me lo echo en el hombro y me voy por los caminos y en alguna parte lo cuelgo. No me importa el dinero para nada. No lo quiero el dinero.

¿Qué otras cosas? El halago, el poder. No me importa el poder. Si de algo quiero hacer es constituirme como creo que estoy sirviendo de una especie de redistribuidor del poder, de reconductor para cambiar el juego del poder perverso que aquí estaba establecido de una élite que era dueño de todo y de una gran mayoría esclavizada y hemos llegado aquí para redistribuir el poder. La única manera –así lo creo- de acabar con la pobreza es darle poder a los pobres que tengan poder los pobres para poder luchar con ese poder y cambiar el mundo. “No basta rezar”, decía Alí Primera, “No basta rezar para conseguir la paz, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz”. La paz hay que lucharla no hay paz sin justicia no hay paz sin dignidad, no hay paz sin equidad, no hay paz sin igualdad.

Así que el 23 de Enero estamos aquí en este lindo lugar porque qué bello es este parque del Gimnasio Libertador y una iglesia que está allá muy bonita y muy fresco esto, y la gente y los niños las glorias del deporte. Padre cómo está écheme la bendición, acabo de ver al padre y aquí estamos hablando Padre como siempre. El padre Francisco un abrazo cómo está tu vieja ¿esa es la Iglesia tuya? Ah, yo vine ahí una vez pero creo que a esconderme y rezábamos escondidos, sí, porque como nos perseguían. Freddy Bernal, está por ahí también. ¿Ah? claro él estaba en Coche ¿pero cómo se llama esta Iglesia? La Asunción, bueno Padre la bendición y aquí estamos por el camino de Dios de nuestro Cristo Redentor, Padre y cura luchador del pueblo.

Muy bien así que el 23 de Enero –hay un niño por ahí que anda como un caballo, parece un centauro, me pasa por allá y por acá. Ven acá flaco, ven acá hijo que corres como un centauro, un centauro rojo. ¿Cómo estás? ¿Qué andas tú buscando por ahí? Que yo te veo que pasas y miras. ¿Cómo estas hijo mío?

Ezequiel: Bien.

Presidente Chávez: ¿Y tú cómo te llamas?

Muchacho: Ezequiel Antonio Pérez. Se acuerda que lo conseguí bastantes veces por ahí

Presidente Chávez: Por ahí, por el camino de la vida nos hemos conseguido tú y yo varias veces. ¿Tú eres Ezequiel?

Ezequiel: Si

Presidente Chávez: Qué andas buscando, tú que pasas como un caballo por ahí.

Ezequiel: Ando buscando para salir por aquí.

Presidente Chávez: A quién andas buscando

Ezequiel: A ti. Claro te andaba viendo ahí

Presidente Chávez: A mí. Ah, tu me andas buscando a mi, y eres rápido y me has conseguido y yo te he conseguido pues y te quiero mucho y recuerdo que te conseguí una vez, dónde fue.

Ezequiel: En la Plaza Caracas.

Presidente Chávez: Estabas más pequeño, has crecido.

Ezequiel: Sí tenía cuatro años y cuánto tienes ahora.

Presidente Chávez: Seis. Ya mudaste todos los dientes.



Ezequiel: Si.

Presidente Chávez: Mira te están saliendo bien bonitos, oye vas a quedar perfecto, fino vale. Y qué pasó, estas jugando pelota allá

Ezequiel: ¿Ah?

Presidente Chávez: Estas jugando pelota, béisbol

Ezequiel: No todavía

Presidente Chávez: Aquí puedes jugar voleibol, tú has visto la cancha que está ahí tan bonita

Ezequiel: Si ahí, yo entré ahí y estaban jugando los niñitos

Presidente Chávez: Si, y por qué tu no juegas

Ezequiel: ¿Ah?

Presidente Chávez: ¿Por qué tú no juegas?

Ezequiel: ¿Ah?

Presidente Chávez: Cuando te inscriban, tienes que inscribirte ahí en la liga y empezar a practicar. Y el boxeo no te gusta

Ezequiel: Aja, también y el Karate.

Presidente Chávez: El Karate como haces tú Karate para ver. Oye vale pero este es un avión este muchacho. Y te gusta el ¿ejército? te gustan los soldados, tu conoces al nuevo jefe del ejército, el general García Carneiro.

Ezequiel: Si.

Presidente Chávez: Dónde lo has visto tu a ver.

Ezequiel: En la televisión.

Presidente Chávez: En la televisión. Mira por ahí están todos los soldados.

Ezequiel: Y ahorita me conseguí a Aristóbulo ahí.

Presidente Chávez: Aristóbulo ¿Dónde esta Aristóbulo?

Ezequiel: Se fue para allá.

Presidente Chávez: Mira aquí está, aquí ahí esta Aristóbulo el ministro Aristóbulo, Freddy Bernal lo conoces tú. Allá esta el alcalde vistes, cuéntame y tu mamá donde está.

Ezequiel: Allá.

Presidente Chávez: Allá, allá afuera ¿cómo se llama tú mamá?

Ezequiel: Alexandra.

Presidente Chávez: y tu papá.

Ezequiel: Roberto.

Presidente Chávez: Roberto y Alexandra. Cuantos hermanitos tienes tú.

Ezequiel: Tres.

Presidente Chávez: Tres y cuatro contigo, que estas estudiando.

Ezequiel: Yo estoy en primer grado.

Presidente Chávez: Primer grado estas estudiando, ya sabes leer. Si mira la lectura es una cosa maravillosa, este libro, mira esta foto tan bonita. Este libro me lo han traído de Colombia han editado en Colombia la entrevista que es muy buena, no por mi sino por ella, por Marta Hannecker, tremenda entrevistadora. La edición colombiana de Hugo Chávez Frías “Un hombre un Pueblo”, esa foto linda mira es una viejita con una muchacha con juventud acumulada como me dijo hace poco allá una mujer en Quito tendrá unos ochenta años y me dijo: Chávez no soy una vieja, soy una muchacha con juventud acumulada como me dijo hace poco una mujer allá en quito tendrá unos ochenta años y me dijo Chávez yo no soy una vieja soy una muchacha con juventud acumulada y me dio tremendo beso. Aquí está una muchacha con juventud acumulada y esta foto, mira qué ternura, que amor, yo sentí esa muchacha de juventud acumulada y yo a lo más profundo del alma ese día ese abrazo, pues esta foto qué linda y esta entrevista de Marta Hannecker, tú conoces a Marta Hannecker, aquí está, vamos a ver qué sabes leer tu. Tú sabes que todos los libros tienen un índice y uno ve, aquí están los capítulos y las páginas correspondientes. Por ejemplo qué número es éste que está aquí.

Ezequiel: Once.

Presidente Chávez: Once, Perfecto. Y este número.

Ezequiel: Veinte y tres.

Presidente Chávez: Aja, veinte y tres, correcto. Qué dice aquí para ver si tú sabes leer, aquí. Pero es que yo estoy equivocado vale perdóname, empezamos de aquí, claro chico y aquí que dice.

Ezequiel: Instrucción.

Presidente Chávez: Introducción que es la primera parte y en qué página está la introducción.

Ezequiel: Página 11.

Presidente Chávez: Búscala aquí más abajo, por las páginas las páginas tienen sus números y te voy a enseñar. Mira la página 11 es ésta que está aquí y vas buscando el numerito, la página 11 y te vas guiando por el libro. Si quieres leer por ejemplo, a ver qué dice aquí.

Ezequiel: La fuerza se mantiene.

Presidente Chávez: Correcto ¿Página?

Ezequiel: 84

Presidente Chávez: Y entonces aquí viene la pregunta que me hace esta señora, y ella escribió aquí en el libro ¿qué balance final haces de todo este proceso me pregunta ella? Y le respondo: Mira Marta a pesar de todas las dificultades que estamos viviendo yo me siento contento, -ésto fue hace dos o tres meses, esta entrevista que terminamos- y creo que la reacción de la derecha en contra nuestra revela que sienten que el proceso que por muy limitado que sea está atentando de verdad contra los intereses establecidos aquí, durante muchos años, sino no hubiese llegado a lo que ha llegado y eso quiere decir cuántas fallas y qué más dice aquí, cuántos obstáculos, cuántas microestructuras o medianas estructuras queden intactas y otras ¿qué dice aquí?, y otras apenas aflojadas la dirección estratégica del proceso y ¿qué dice aquí?, va bien. Ah, te das cuenta tu llevas el nombre además de Zamora ¿sabes quién era Zamora?

Ezequiel: Ah, allá está mi mamá, la de la casa.

Presidente Chávez: La de tu mamá esa es tu mamá.

Ezequiel: La de la casa.

Presidente Chávez: ¿Cómo te va?

Señora: Bien, gracias ¿se acuerda de mí?

Presidente Chávez: Recibe un abrazo y este muchacho si está grande. Si, yo te recuerdo.

Señora: Presidente no me ha llegado nada todavía desde el año 2000, es la única oportunidad, por favor atiéndame.

Presidente Chávez: García Carneiro por favor atiéndala, cómo va el proceso de ustedes.

Señora: Gracias.

Presidente Chávez: Bueno Ezequiel, vamos a seguir el programa ¿ok?, y ya no tienes porque andar corriendo como un potro por ahí, corres rapidísimo ¿ah?, y andabas buscando a Chávez, y ya lo conseguiste pues, y yo te conseguí a ti que Dios te bendiga. Esa tremenda boina, vale. Que Dios te cuide hijo. Vaya pues, vaya con mamá

Ezequiel, muchachos de Venezuela, Ezequiel juega béisbol, y hablando de béisbol nos vista hoy y esta es una visita de estrella que iluminan este programa Oscar Azócar ¿cómo estás Azócar, en dónde estás? Epa Oscar cómo estás, dio tremendo discurso y toletero de fuerte poder al que yo le pitcharía siempre bajito y en la esquina de afuera.

X: Está equivocado porque ese es el pitcheo favorito mío.

Presidente Chávez: Ah, entonces estaría yo sujeto a un batazo por la banda derecha ¿seguro?



X: Es más fácil sacarme de out con una recta por todo el centro.

Presidente Chávez: Fíjate como es la vida ¿ah? ¿Qué tal hermano? Y Angel Bravo ¿qué tal Angel?, gloria del deporte, Oscar y Angel Bravo les damos un aplauso, leyendas, leyendas del béisbol. ¿Qué mensajes nos traes Angel?

Angel: Mano dura con esa gente señor Presidente, nada más.

Presidente Chávez: Mano dura con esa gente, y no nos queda otra alternativa que, aferrados a la Constitución y a la ley, en verdad las instituciones del Estado del poder Ejecutivo; el Judicial, el poder ciudadano debemos hacer todo lo que tengamos que hacer para que se cumpla la ley, porque Venezuela no puede irse por el barranco de la anarquía. Unos señores que trancan tuberías, unos señores que trancan calles, unos señores que sabotean el petróleo, sabotean las gasolineras, unos señores que sabotean la educación o quieren sabotear las escuelas, unos señores que les quieren negar la leche a los niños, la comida al pueblo; para eso está el Estado para no permitirlo, y por eso es que yo he dicho que con terroristas no se dialoga con terroristas y golpistas no se conversa con terroristas y golpistas no podemos estar sentados a una mesa. No nosotros queremos conversar y dialogar con oposición verdaderamente democrática pero con los golpistas que quieren acabar con la patria he dicho no se negocia, sino que se derrota y ese es el reto de los venezolanos de hoy, hay que derrotarlos.

Angel Bravo. Ramón Montezuma, gloria del atletismo, oro centroamericano, Antonio Esparragoza, campeón mundial pluma de boxeo, María Lourdes Peche está por ahí también, ayer dio tremendo discurso María Lourdes, voleibol campeona de las épocas doradas. El voleibol siempre ha tenido un gran nivel ¿cómo estás María Lourdes? De Margarita mi compaé mi comaí.

María Lourdes: Muy bien Presidente, muy contenta de estar nuevamente con usted, y contenta con el éxito que tuvo ayer esa reunión con los atletas y ex atletas de esta República Bolivariana de Venezuela. Yo pienso que usted salió muy contento de la reunión de ayer, muy entusiasmado y por supuesto eso se revirtió a todas las personas que vinieron de las diferentes regiones del país en la función de hacerle ver a todos a aquellos que piensan que usted no tiene pueblo, que usted no tiene respaldo dentro del movimiento popular deportivo venezolano están muy equivocados, que aquí tiene un ejército, si allá en Cuba tiene un ejército de batas blancas aquí tiene un ejército de hombres y mujeres que lo dimos todo por el deporte y que lo vamos a dar todo por usted, por esta patria hermosa que queremos tener todos los que fuimos, los que somos y los que van a ser en el futuro, por este país, por usted estamos aquí.

Presidente Chávez: Dios te bendiga mujer patriota y valiente. Y a mi no me queda sino responder de la misma manera. Toda mi vida la voy a dar por ustedes, ahora el pueblo venezolano vean como están sacando de sus propias entrañas la fuerza para enfrentar los intentos de acabar con la República. Así como ha nacido la clase media en positivo que ayer hizo una reunión en Vargas muy positiva yo no pude acompañarlos y les ofrezco mis excusas no me dio tiempo, yo llegué de Brasilia a la reunión con los deportistas que fue extraordinaria, miles de deportistas, glorias y leyendas Luis Camaleón García, Alfonso Chico Carrasquel no pudo llegar pero envió sus saludos, cuántos otros, pero en fin luego no me dio tiempo soy uno solo y lamentablemente no puedo desdoblarme, no llegué a tiempo a la clase media en positivo, ayer vi unas imágenes de los deportistas por Venezuela y con Venezuela, un gran movimiento de deportistas. Me conseguí ayer con Adelis Franco compañero de béisbol tremendo segunda base en el equipo de la Marina de 1969 campeonatos nacionales en Guanare, Barquisimeto, Oriente. Encarnación Aponte y con tantas leyendas y glorias del béisbol, del fútbol, del atletismo, boxeo, básquetbol de todos los deportes; leyendas del deporte y de la patria bolivariana. María de Lourdes Peche es una de las dirigentes de esta corriente, yo invito pues, así como nació la Clase Media en Positivo que hoy se está organizando en todo el país y ya es un movimiento prácticamente de masas de la clase media pero organizado haciendo trabajo social. La clase media está elaborando planes sociales de atención a los más pobres a los más débiles: médicos, profesionales, están recabando o están recogiendo alimentos, medicinas para irse a los sitios en donde la pobreza ladra todos los días y azota como un látigo a las masas de desposeídos a los venezolanos que más sufren. Nació la Federación Bolivariana de Ganaderos y Productores, sectores de clase media es la clase media rural son productores allí hay grandes productores de ganado hasta pequeños productores y agricultores y así está naciendo este movimiento de deportistas, deportistas con Venezuela, yo los invito a todos los deportistas de todas las edades de todas las ramas del deporte que vengan a unirse. María de Lourdes no tienes algún teléfono para hacer contacto con ustedes, todos los deportistas que quieran incorporarse a este movimiento de deportistas.

Antonio Esparragoza está ahí también, qué nos tiene que decir Antonio.

Antonio Esparragoza: Mire compatriota.

Presidente Chávez: ¿Cómo está el Jack, como está el gancho?

Antonio Esparragoza: El gancho y el golpe están perfectos para noquear aquí a todo el mundo corrupto, fascista y oligarcas que quieren ver al pueblo venezolano en ruinas y no lo van a conseguir. Así que me dejan hablar, yo quiero comenzar con un anécdota de ayer en el Encuentro con los Deportistas, y mucha gente por supuesto nos ha llamado tratando de reunirnos, así como dijeron los compatriotas de Cuba esas batas blancas que están dispuestos a venir para acá a defender esta patria si siguen echándole, como están tratando de seguirle echando la oligarquía nacional e internacional, nosotros aquí hablando con el compatriota acá, María de Lourdes el amigo Angel Hermoso el amigo Alexis González Mariche periodista deportivos, Montezuma, los compatriotas que me acompañan como es el ingeniero Chacón de la Universidad de Sucre, el amigo Frank López, Omar Lares, jefe de Seguridad de Sucre te quiero contar esto porque ellos me decían. Mira, así como esas batas blancas que están haciendo medicina quieren incorporarse acá, aquí están los deportistas me decía Remigio, bueno nosotros vamos con los bates, Esparragoza y los boxeadores irán con los guantes, Montezuma con su carrera y Alexis con el papel y la pluma. Todo este ejército de deportistas que te acompaña y que te sigue y por supuesto sigue a tu gobierno en cuanto a una oportunidad como decía Javier te puedo recordar esta anécdota cuando estábamos dando vuelta por el país y está por allá también el amigo Freddy Bernal, estuvimos dando vueltas una vez sentados almorzando nos decías, mira Hugo sabes porqué estamos aquí, porque nosotros conocemos tu proyecto escrito a mano tu manuscrito el proyecto histórico Simón Bolívar por eso estamos aquí sentados y vamos por esto hasta donde sea necesario y hoy estás como Presidente y me dijiste aquellas palabras para que veas cuales son las palabras cuando hablas de la espada de Bolívar y lo que es una idea me dijiste, ¿tu sabes por que estás aquí? Porque nosotros sabemos más de ti de lo que tu sabes de nosotros, y aquí seguimos y aquí vamos a seguir empujando este proceso desde el punto de vista revolucionario y desde el punto de vista deportivo, aquí acabas de inaugurar un gimnasio de boxeo con el niño, maravilloso y nosotros queremos por supuesto seguir haciendo el deporte, la educación física, instruyendo a los compatriotas no solamente en la actividad deportiva, en la actividad física, en la actividad mental que requiere nuestro pueblo para seguir apoyando este proceso bolivariano y revolucionario que usted dirige. Muchísimas gracias Hugo y tengo muchas cosas que decirte, y le pasaba al amigo Aristóbulo ayer una anécdota que le hablé a medias y le dije: mira por allá está el maestro Limontes, pero por ahí está también el Morocho Hernández, Antonio Gómez, Alfredo Marcano compatriota, le decía a Aristóbulo, un amigo de Hugo –pero echándole broma- en el 78, Antonio Esparragoza venía de los Juegos Olímpicos de Moscú abanderados de los Juegos Olímpicos y le dije a ese señor que no lo voy a nombrar, era presidente de aquel entonces, que por favor si era posible que aquí se jubilaban senadores, diputados, gobernadores y alcaldes con sueldos millonarios y que esos deportistas que habían defendidos los colores patrios en cualquier parte del mundo y habían puesto el himno bien en alto sin embargo habían muchos desde el punto de vista económico en muy mal estado. En aquel entonces el señor por decreto le dio veinte y cinco mil bolívares que todavía lo están recibiendo y se los dan cuando les da la gana, le tiré a Aristóbulo ésta porque todavía andan por ahí deambulando y sin embargo tu lo acabas de decir, tu sabes que son historias de este pueblo que tu los enalteces y yo sé que lo vas a seguir enalteciendo para esos niñitos como Ezequiel que está allí que también quiere hacer deporte ellos sirvan de ejemplo y así nosotros queremos que también esos hombres que de alguna manera pusieran en bien alto los colores tengan una vida digna sus hijos y tengan educación, salud, deporte, viviendas y te voy a recordar lo que hizo una vez el general Torrijos que también fue asesinado porque eso no fue un accidente. El general Torrijos en aquel entonces a todos los ex campeones mundiales y a todos los campeones olímpicos que salían de su patria les dio una pensión vitalicia y les daba vivienda, salud y educación para sus hijos y ojalá que llegara en este momento y te tiro ese proyecto porque también está en manos y ojalá que sea así, porque esa gente aquí está Ernesto España, Obelmejías que están de una u otra manera necesitando realmente una estabilidad desde el punto de vista social y económico y hay mucho más Hugo, bueno tantas cosas de Cumaná mil setecientas veinte familias que rodean el cordón de miserias de rancho de una parte del estado Sucre te mandaron una información y la voy a hacer porque es un compromiso para terminar con esto. Ellos te piden una reunión es un problema de viviendas que tienen ellos y ojalá que pudieran, bueno tienen a Diosdado que también es amigo en Infraestructura y se lanzaba también a Aristóbulo que pudieran escuchar esto cumplir con ellos y decirte cuando es posible y que cuando quieras mandar a los ministros en relación a este problema, tienen problemas tremendo allá por los rancherías insalubres en que están, y seguro que ellos están escuchando esto, y voy a cortar con esto. Toda nuestra acción es un clamor para la unidad del pueblo venezolano y en cualquier lugar, esto es de Ernesto Guevara “que nos sorprenda la muerte bienvenida sea, ese es nuestro grito de acción y otras manos se extiendan para empuñar nuestras armas y otros hombres se apresten para entonar los cantos luctuosos”. Hasta la victoria siempre, gracias amigo Chávez, y muy buenas tardes.

Presidente Chávez: Antonio Esparragoza, muchas gracias. Un líder siempre pidiendo por su gente, por su pueblo. Aristóbulo estuvimos hablando estas ideas ayer en la tarde, hay un proyecto y vamos a trabajarlo y ya tenemos el fondo ¿no?

Aristóbulo: Vamos a tener una reunión con usted, el Fondo del atleta.

Presidente Chávez: Es un derecho. No puede ser que el Morocho Hernández ande por allí pasando dificultades. El Morocho Hernández ¿no?, así que clamo por atender urgentemente estas necesidades, de estos hombres y mujeres que le dieron brillo y le siguen dando brillo y leyendas a Venezuela. Un estado debe atender sus necesidades y garantizarles una vida digna, así que atendamos a ese proyecto humanista y me parece que además sería una buena línea de acción y de trabajo del gran movimiento de deportistas que está surgiendo en Venezuela, porque aquí hay que decir algo, el Gobierno debe cumplir pero no es sólo tarea del Gobierno eso es tarea de la sociedad. La sociedad debe asumir el colectivo debe asumir la vida de todos demostrando el amor a los demás atendiendo a las necesidades de los demás junto con el Gobierno; así como la Clase Media en Positivo lo está planteando sin pedirle nada al Gobierno la Clase Media en Positivo anda haciendo recolección, anda buscando donaciones. Por ejemplo mucha gente de Clase Media a lo mejor tiene en su casa una cocina que ya utilizó o la tiene por allá atrás o una neverita que ya no utiliza o tienen ropa o pueden hacer esfuerzos colectivos para conseguir algunos alimentos y llevarlas a las zonas deprimidas no solo de Caracas de cualquier rincón del país. Lo que la Clase Media en Positivo hizo en diciembre aquel evento en El Poliedro en donde recolectaron, creo que llegaron a casi cien mil juguetes y la entrada era un juguete y llevaron juguetes a los barrios más pobres a los sectores más pobres a los niños más pobres igual entonces el Gobierno asume su compromiso y la sociedad, eso es parte del proyecto democrático. La democracia participativa, la democracia protagónica.

Bueno cuenten con nosotros. Antonio lo mismo Diosdado Cabello vamos a tomar nota para que le informen a Diosdado y envíe a algún funcionario allá a Cumaná, a coordinar a ver como ayudamos a estas familias que tienen grandes necesidades de viviendas. Esa es una de las consignas de la revolución “vivienda digna para todos”. Claro el acumulado histórico el déficit es de más de un millón de viviendas así que haremos hasta lo imposible para cumplir con estas necesidades. Remigio Hermoso nuestro saludo gloria del béisbol venezolano y excelente ser humano.

Ernesto España, Melquiades Sanz, entrenador de Pambelé, Carlos Morocho Hernández. Nuestro saludo a todos estos deportistas que además de ser glorias del deporte, en este momento han dado un paso al frente y han emitido su opinión y levanta su voz en honor a la verdad y en apoyo al gobierno revolucionario y a la revolución bolivariana que lleva por delante como consigna el deporte de calidad para todos.

Pero estábamos hablando de la Gran toma de Caracas. Dos grandes marchas el próximo 23 de Enero día jueves. Vamos a conmemorar un aniversario más de aquel 23 de Enero recuperando su espíritu popular y patriótico. Dos grandes marchas van a cruzar Caracas para culminar en la avenida Bolívar. Freddy Bernal ¿cómo estás?

Freddy Bernal: Si Comandante como usted lo ha dicho, estamos convocando a todos los estados del país y todos los factores sociales y políticos que apoyan a la revolución a dos primeros grandes concentraciones: una en el Distribuidor La Bandera en El Valle esa ruta va a recorrer.

Presidente Chávez: Ahí se van a concentrar.

Freddy Bernal: Ahí se van a concentrar: Zulia, Trujillo, Barinas, Guárico, Apure, Vargas, Cojedes, Amazonas, Portuguesa, Yaracuy, Falcón, Carabobo, Aragua, Lara, Altos Mirandinos, Los Teques, Valles del Tuy, Comerciantes informales, Fuerza Bolivariana de Trabajadores y Parroquia de Caracas eso es en Distribuidor La Bandera a las 10 de la mañana, de allí se organiza la concentración se recorre la autopista El Valle, Coche llegamos a la UCV donde está Plaza Venezuela y de ahí derechos hacia la Avenida Bolívar que es donde va a ser la gran concentración.

La otra concentración, de la misma forma a las diez de la mañana, están los estados orientales más Miranda, Anzoátegui, Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Bolívar, Delta Amacuro, los sectores del Este y Suroeste y Norte de la Ciudad de Caracas, la Clase Media en Positivo, los motorizados, los transportistas, los sectores sociales, y los camioneros bolivarianos. Todos estos factores sociales y políticos recorremos, atravesamos la ciudad completa del este al oeste, atravesamos todo el este de Caracas, desde el Parque del Este, Autopista Francisco Fajardo, Distribuidor Santa Cecilia y llegamos igualmente a Plaza Venezuela, ahí se encuentran las dos grandes marchas, la que viene de La Bandera y la que viene de Parque del Este y luego derecho hasta la Avenida Bolívar, de la misma forma comandante hemos convocado y ya están movilizando y se están organizando los pescadores del Delta Amacuro, los pescadores de Nueva Esparta, de Vargas, de Puerto Cabello, de Falcón, los campesinos de Táchira, de Mérida, Trujillo, Apure, Guárico, Portuguesa, los indígenas, la Federación Bolivariana de Estudiantes, la Federación Bolivariana de Mujeres, la Clase Media en Positivo. Así que Comandante, ya está movilizándose todo el país.

Presidente Chávez: Y los deportistas ¿dónde van? No están incluidos ¿ustedes no van? Remigio ¿dónde van ustedes? Mira por ahí está Fulgencio Obelmejía, no lo nombré. Fulgencio Obelmejía, vamos a darle un aplauso a Fulgencio Obelmejía, gloria venezolana. Mira, qué bueno Fulgencio verte y a todos ustedes muchachos. Está el gato España, rápido como un gato Morocho. Tú no le hubieras pegado una izquierda al gato. A ver qué tal Remigio?

Remigio Hermoso: Muy bien, muy bien.

Presidente Chávez: Segunda base eres tú ¿no? mira tu recuerdas el día que yo estaba pitchando un no hit no run y vienes tú y me rompes el no hit no run.

Remigio Hermoso: No, no, una vez no, le di dos hits. Usted es olvidadizo.

Presidente Chávez: Ja, ja, Remigio batea muy bien la recta afuera vale, yo le pitchaba adentro, claro yo le estaba pitchando, bueno no son ningunos viejitos, Víctor Davalillos no es ningún viejito.

Remigio Hermoso: No, pero usted se equivocó porque usted estaba pitchaba bien su recta pero entonces me tiró una curvita y la curvita es la que veo bien porque viene más lenta. Mire Presidente, después de escuchar estas palabras o esto tan bonito que María Lourdes, Antonio Esparragoza ayer Azócar, hay una sola conclusión en todo esto, que por fin ha llegado alguien que en verdad nos ha movido las neuronas a todos, pero en especial a los deportistas y ese líder ha sido usted. Antes, quizás por temor, quizás el mismo deportista de la pena, nunca tomaba la palabra ni hacía actos de presencia en estos actos. Hoy en día vemos este grupo, un gran grupo de deportistas, ex campeones como tenemos por aquí a Fully Over y todo este grupo pero vuelvo y repito esa motivación viene por usted y mire, cuente con todos nosotros, vamos a estar pendientes de dónde sean los actos no nada más deportivos, porque nosotros somos figuras y somos ejemplo para los niños, para la juventud y precisamente usted es quien nos ha inyectado este deseo de trabajar por usted, por el proyecto y por Venezuela y yo creo, a raíz de todas estas cosas es que Venezuela va a ser grande, porque ya no podemos seguir. No aguantamos más, vea usted lo que nos está sucediendo pero el pueblo está claro. El pueblo está con usted y solo me resta para finalizar una prosa del Libertador, usted que lo nombra tanto, de la envidia, acuérdese lo que decía el Libertador “los que no han sido envidiados es porque no han sido absolutamente nada”. Yo creo que eso es lo único que la gente, los oligarcas han tenido de usted, que el pueblo lo quiere, todo lo que usted ha hecho por la gente humilde y hoy en día vemos como un niño le llega ahí a sus brazos y usted lo toma como en verdad usted es, como nos decían ayer ahí arriba un grupo de personas que nos decían: “Pata en el suelo”, vamos vulgarmente hablando, que nosotros éramos una chusma, pero no, nosotros somos el pueblo y usted nos representa, usted es el gran líder. Muchísimas gracias porque usted lo merece.

Presidente Chávez: Gracias Remigio. Remigio Hermoso, mira, es que yo les debo mucho a ustedes. Pero mucho. Yo le debo mucho a hombres como Remigio, como Camaleón, cuántos, todos ustedes, pero Angel Bravo, Dámaso Blanco, porque yo de lejos los conocía. Yo los conocía a ustedes por la onda de radio, en el radio de pila de mi abuela Rosa Inés. No me digas que no porque tú en el año 69, 68 eras el terror de los pitchers del Magallanes, tú te enfrentaste al Látigo Chávez.

Angel Bravo: bueno yo tengo una anécdota muy buena contra el Látigo Chávez.

Presidente Chávez: A ver cuénteme la anécdota.



Angel Bravo: bueno, usted sabe que yo daba un jonrón cada cuatro años, porque yo era bateador de líneas cortas. Y un domingo en el día, me acuerdo que daban tres camisas Eterna por un jonron y usted no lo va a creer, le he dado dos jonrones a Chávez, el segundo jonron, cuando llegué al dogout, todos los peloteros estaban acostados en el suelo, se habían desmayado de la sorpresa, al difundo Látigo Chávez. Yo quiero aprovechar señor Presidente para invitarlo a un jueguito de softball para que se quite ese stress. Yo se que tiene muchos problemas, pero para quitarse el stress un juego de softball.

Presidente Chávez: Vamos a echar la partida, mira que tengo más de un año que no echo una partida de softball.

Angel Bravo: que yo me acuerde la última partida.

Presidente Chávez: Me hace falta, me hace falta, vamos a echar la partidita verdad. Vamos a planificarla, de día o de noche en cualquier parte, vamos a hacerla, me comprometo.

Angel Bravo: bueno yo lo único que tengo es que hablar con el Coronel Rodríguez Ernesto y el General Víctor Cruz Weffer y enseguida montamos la partida.

Presidente Chávez: Montamos la partida, la vamos a montar, seguro Angel.

Angel Bravo: Para que se quite ese stress que tiene.

Presidente Chávez: bueno, no tengo stress porque yo estoy hecho para la batalla.

AB: Pero mucho trabajo.

Presidente Chávez: Eso sí, diversión, nada mejor que el campo de béisbol, ahora de softball pero uno se siente ahí totalmente libre, además con esos grandes amigos que tu has nombrado. Bueno, Angel Bravo, entonces ustedes por allá por los años 60, los 70 todavía, bueno, eran el ejemplo que uno quería seguir, yo lo contaba muchas veces, yo quería ser profesional de béisbol, por supuesto de El Magallanes.

Angel Bravo: Yo me acuerdo una vez que usted me dijo, si yo hubiese tenido un profesor de bateo como tu Angel, yo hubiera sido pelotero. Eso fue un juego cuadrangular de softball día del Ejército que por cierto lo ganamos.

Presidente Chávez: Allá en el Fuerte Tiuna, bueno, entonces uno se fajó, se esforzó, yo comencé a sufrir del brazo muy joven, a los 17 años porque abusaba, yo pitchaba en juvenil pero también en clase A, en Barinas y a veces uno pitchaba un día y al otro día también, abría o relevaba y después salíamos a tirarle piedra a los mangos y a jugar chapita, y bueno y no teníamos médico ni nada, ni masajista, no había pues ese deporte organizado por allá por aquellos lares, bueno, pero entonces, cuando yo me vengo al ejército, a la Academia Militar al año 71, a los 16 años es porque todo indicaba que mi padre, sin recursos económicos me iba a mandar a estudiar a Mérida, a la Universidad, yo estaba saliendo del quinto año, y yo dije: No, yo a Mérida no voy porque ahí no juegan béisbol profesional, así que me metí a la Academia Militar con el plan de pasar ahí un año máximo y quedarme en Caracas, pues, que era José Antonio Casanova nuestro manager entrenador y el zurdo Benítez Redondo, Héctor Benítez Redondo, así que uno como joven, como deportista, como batallador les debe mucho a ustedes, porque ustedes han sido un ejemplo toda la vida, cómo olvidar al Morocho Hernández, a Fulgencio Obelmejías, al Gato España, muchachos de los barrios, de La Pastora, muchachos de oriente, Antonio Gómez, cómo olvidar a Antonio Gómez. Hombres crecidos. María Lourdes, Adriana Marchena, hombres y mujeres, muchachos de los barrios que uno los vio con la humildad, nunca voy a olvidar yo la imagen por ejemplo de Héctor Thomas, llevando la Antorcha Olímpica en Barinas, en unos juegos liceístas. Entonces uno quería ser como ustedes pues. Y aquí estamos siguiendo ese camino, y hoy qué nos queda sino luchar juntos por esa patria que ustedes forjaron, defendieron, que le dieron brillo y que tenemos que darle mucho brillo por Venezuela, así que los deportistas ¿dónde van Freddy?

Freddy Bernal: Los deportistas, como están bien en forma, los ponemos a marchar desde el Parque del Este hasta la Avenida Bolívar ¿qué te parece Obelmejía y Esparragoza? Entonces los deportistas desde el Parque del Este a las diez de la mañana, hasta la Avenida Bolívar.

Presidente Chávez: Mira Freddy y tu tienes la ilusión de que esa marcha va a ser bien organizada? Porque las marchas bolivarianas como son... ustedes ven las marchas de la oposición y ellos se organizan bien y por bloques y van separaditos, las nuestras parecen un río, un turbión que yo acepté ya que eso es así, ¿tu tienes ilusión de que van a ser por bloques?

Freddy Bernal: Yo creo que el día que organicemos una marcha bolivariana nos echamos a perder. Nosotros como un río de gente siempre la haremos y creo que esa es la consigna y ya la gente está acostumbrada a eso.

Presidente Chávez: bueno un río claro, siempre va el cauce pero las marchas bolivarianas es imposible que vayan así como esas marchas que ustedes ven de la oposición que vienen por bloques y todo, no, nosotros vamos como una marea, como un río. De todos modos dentro de eso hay un orden, el orden que va dentro del caos ¿no? el orden ese.

Freddy Bernal: Es bueno que usted sepa lo siguiente, ya el país está en movimiento hacia la marcha, hace 72 horas hubo una marcha en Trujillo, multitudinaria, hace 48 horas una marcha en San Cristóbal multitudinaria igualmente y el día de ayer estuvimos acompañando a Alexis Navarro en Nueva Esparta, estuvo el Vicepresidente José Vicente Rangel, Iris Varela y mi persona en una gran concentración en un gimnasio cubierto o sea que ya el país está calentando, está movilizándose y está preparándose, así que como lo hemos hecho siempre, sin duda alguna, la marcha del 23 de enero será un río desbordado de miles de cientos de miles de millones hombres, mujeres, niños, pescadores, estudiantes, deportistas, que otra vez vendremos a Caracas a reafirmar que esta democracia, que este sistema pacífico, que esta revolución bolivariana comandante no la para nadie y no la para nadie porque el pueblo la defiende, el pueblo está con ella y el pueblo sin duda alguna la desbordará otra vez más este 23 de enero.

Presidente Chávez: Mira, es que está llegando la marcha aquí. Llegó la marcha por aquí puedes dar la vuelta mi vida, mira quién llegó aquí, ven acá, qué catira pa bella vale. Mira lo que me llegó aquí, esta es la marcha Freddy mira, y ¿dónde van ellos? En el corazón los llevamos. Mira qué catirita, me estaba pegando un grito por allá diciéndome ¿cómo? ¿Cómo gritas tú? Chávez. Y tú ¿cómo te llamas mi vida?

--Amarú.

Presidente Chávez: Amarú ¿sí? Y tú cuantos años tienes, dime pues.

Amarú: Dos

Presidente Chávez: ¿tú comes torta? Mira, vamos a pedirle a ella torta. Nora, nos prestas la torta esta? Te la devolvemos después ¿te gusta la tortica? Mira, esta torta es muy rica. Yo me comí un pedazo ¿tú quieres? Ay, qué linda y ¿tú mamá?

Amarú: Está trabajando.

Presidente Chávez: ¿Esta es tu hija? Ah hola qué tal. Mira y cómo se llama tu hija?

--Lin Amarú. Es una combinación de chino y quetchua.

Presidente Chávez: Y tu eres ¿de dónde?

--Yo soy de La Pastora, de Caracas. Dirigente juvenil del PPT.

Presidente Chávez: Ah del PPT, Patria para Todos. Saludamos a la gente del PPT. Mira y tiene dos años ¿cómo se escribe el nombre de ella?

--Lin Amaru.

Presidente Chávez: Ella me dijo pero es que yo no le oigo bien por esta cosa que tengo aquí, Lin Amaru ella lo pronunció bien, y tiene dos años. Mira y ella me estaba gritando Chávez y estos zapatos ¿quién te los regaló?

Lin Amarú: Mi mamá.

Presidente Chávez: Mi mamá, están bien bonitos esos zapatos y tiene unas medias coloradas, mira, oye y ¿estás en la escuela ya? El Plan Simoncito ¿no es Aristóbulo? El Plan Simoncito ¿cómo te llamas tú?

Andrea Tabares

Presidente Chávez: Andrea Tabares, Justo Brito y Juan Tabares, ¿tú no serás descendiente de Juan Tabares?

Andrea Tabares: Casualmente mi papá se llama Juan Tabares.

Presidente Chávez: Dos hombres de pelo en pecho como no pare otra madre. A ver si me acuerdo. Fue por una palomita de Paulina Colmenares/que aquí se dieron la muerte/Justo Brito y Juan Tabares/ dos hombres de pelo en pecho/ como no pare otra madre. Dame una paloma Brito/Dame una paloma vale/ ¿qué más? Se me olvidó, chico, ¿tú te la sabes?

Andrea Tabares: No, no me la sé.

Presidente Chávez: Tu papá se la debe saber. Y no hay un Justo Brito por ahí y pelearon por una mujer, una negra muy bonita ¿está Justo Brito ahí? Estamos oyendo al Comandante Juan Vicente Cabezas, nada más ni nada menos ¿tú eres llanero Juan Vicente?

Juan Vicente Cabezas: Claro de Zaraza, de Tucupido.

Presidente Chávez: zaraceño, de Tucupido, Mira, Juan Vicente Cabezas es el Presidente del Centro Simón Bolívar a ver cómo es que dice el poema?

Juan Vicente Cabezas: Fue por una palomita de Paulina Colmenares/ que se juraron matar/Justo Brito y Juan Tabares. /Dame una paloma Brito/Dame una paloma vale/ gritóle desde un escaño/ el temible Juan Tabares/ Pero Brito en los espasmos / que da la fiebre del baile/le contestó con la espalda/ sorda expresión del desaire/ Ten en cuenta Justo Brito/ te lo juro por mi madre/ que el desprecio que me has hecho/ nunca me los hizo naiden/Yo te enseñaré carrizo/ cómo se ofende a un Tabares:

Presidente Chávez: Pasaron muchos veranos/ desde la noche del baile/ ¿qué más?

JVC: Se encontraron de repente/ Justo Brito y Juan Tabares/ en un claro de sabana que dora el sol de la tarde/ se encontraron de repente/Justo Brito y Juan Tabares/no se dijeron palabras/ y en el furor de la lucha/ las peinillas asarientas/ casi cortaban el aire. /Mañana dirá el que llegue al propio sitio del lance/ fue por una palomita de Paulina Colmenares/ y aquí se dieron la muerte Justo Brito y Juan Tabares/ dos hombres de pelo en pecho/ como no pare otra madre.

Presidente Chávez: Bravo Juan Vicente Cabezas, guerrillero. Juan Vicente Cabezas, comandante guerrillero de los años 60, una leyenda. Yo lo estuve un tiempo buscando no lo pude conseguir, a Juan Vicente Cabezas, ahora Presidente del Centro Simón Bolívar. Tenemos que reunirnos pronto Juan Vicente para ver el diagnóstico y los planes porque me dijeron que Juan Vicente es ingeniero, profesor universitario, una gran calidad humana, honestidad a toda prueba, vamos a poner ese Centro Simón Bolívar a valer como tiene que ser Juan Vicente.

JVC: Todos los países tienen un Central Park, traducido Parque Central, este lo vamos a convertir en el primero del mundo porque tiene la particularidad de que tiene dos líneas del Metro pasan por ahí, la que se está construyendo y la que ya está construida. Tiene el complejo cultural más grande de América, que es el Teresa Carreño, la Galería de Arte Nacional, el Museo de Bellas Artes y todo un complejo cultural que estuve hablando con el Presidente del Conac que va a ser designado patrimonio cultural del mundo. Así que nosotros vamos a hacer de eso con el esfuerzo de todos el principal Central Park del mundo y creo que el Sambil se va a quedar corto en el Centro Comercial que vamos a desarrollar ahí.

Presidente Chávez: Ese es el proyecto del Centro Simón Bolívar, nos estamos despidiendo de Lin Amarú, mira allá está tu mamá dile chao así a la gente. Chao, chao, un aplauso para esta linda catira, catira quitapesares/recuerda lo convenío. Chao mi vida, tu eres lo más lindo que he visto hoy. Que Dios te bendiga. Por favor alguien que le de la mano a mi muchachita y la lleve con su madre que está ahí sentadita, vaya. Que muchacha tan linda, cuidado. A ver, ajá, bueno nos ha mandado, esos son regalos de Dios esos niños. Esta pelota me la ha enviado otra gloria del béisbol venezolano, Oscar perdón, Oscar está con nosotros, Omar Vizquel. ¿Dónde andará Omar Vizquel? Guante de Oro. Aquí está esta pelota. Gracias Omar por este regalo, por ese gesto de afecto, unidos en el deporte por Venezuela. Muy bien así que preparémosno pues para la gran marcha el 23 a las diez de la mañana, desde el Parque del Este primera marcha y la otra desde el Terminal de La Bandera rumbo a la Avenida Bolívar. La toma patriótica de Caracas.

El pueblo en la calle es garantía de revolución, de defensa del proyecto constitucional. Vamos a ver entonces los niños, hablando de los niños, de Lin Amaru, de Ezequiel, de los niños de Venezuela, vamos a ver los derechos de los niños porque óiganme esto, la oligarquía apátrida, los saboteadores, esta ultraderecha reaccionaria y fascista no respeta nada, ni siquiera los derechos de los niños, ni siquiera los derechos de sus propios hijos, cuando lanzan por televisión por esos cuatro jinetes del Apocalipsis toda la campaña salvaje de violencia incluyendo el horario infantil irrespetando la Ley, no cumplen con horario infantil ni nada, y lanzan el atropello contra los niños, entonces están irrespetando los derechos de los niños. Llamo a los venezolanos todos a que sigamos defendiendo los derechos de todos pero en especial los derechos de los niños que tienen prevalencia sobre los derechos del resto de la sociedad.

Está planteado así en nuestra Constitución y está planteado así en las leyes internacionales, los convenios internacionales, los derechos de los niños, por ellos va el esfuerzo para que tengan patria. Veamos pues los derechos de los niños. Adelante.

Los derechos de los niños: Ningún derecho puede privar sobre el derecho a la educación, los derechos de los niños y los adolescentes son inalienables, son intocables. Ni siquiera debiera ser punto de negociación en conflictos de ninguna índole.

Niño: Soy un niño nada importa qué color tiene mi piel, cual idioma hablan mis labios, qué lugar me vio nacer. Solo importa/que me ames/que me ayudes/ a creerte/que respetes/ mis derechos/ y protejas mi niñez.

Dame un mundo donde pueda/ mis hermanos subsistir/ donde el hambre se paseaba y podamos convivir/ hombres, plantas, guía mi madre/ en el centro de venir. Dame un mundo donde puedan / mis hermanos subsistir/donde el hambre se paseaba / y podamos convivir/ hombres, plantas/ guía mi madre/ en el centro de venir.

Soy un niño solo quiero/que respetes/ mis derechos/que respetes mis derechos/ y me des un porvenir. Soy un niño/ soy un niño/ sólo quiero que respetes/ que respetes mis derechos / y me des un porvenir/Un porvenir. Un porvenir.

Presidente Chávez: Los derechos de los niños, ha habido una serie de acciones, de solicitudes de amparo, de demandas ante la Fiscalía General de la República por una parte, ante el Tribunal Supremo de Justicia por la otra. Venezolanos como por ejemplo el doctor Caldera Infante, Juez de niños precisamente de por allá de Boconó de Trujillo, ha introducido unas solicitudes ante los órganos correspondientes. Demandas exigiendo que se respeten los derechos de los niños. Yo hago un llamado a todos los venezolanos, los padres, representantes, que nos unamos todos para defender los sagrados derechos de nuestros niños: el derecho a la vida, el derecho a la alimentación, el derecho a la salud, el derecho a la educación, no se le puede negar la educación a los niños. Eso es salvajismo, eso es fascismo. No se le puede negar el derecho a la salud mental a nuestros niños. No pueden continuar los canales de televisión bombardeando de violencia, envenenando la mente de millones de niños venezolanos. Así que estas medidas me parece muy positivo y hago un llamado para que los venezolanos que así lo deseen se adhieran a estas solicitudes. En el Tribunal de Supremo de Justicia, solicitudes de amparo. Y demandas en la Fiscalía General de la República y yo estoy seguro que los máximos representantes de estos entes del estado aferrándose a la Constitución abrirán pues los correspondientes procesos en contra de quienes están violando los derechos de nuestros niños y de nuestras niñas sin ningún respeto por su integridad mental, moral, física. Están atentando contra la moral de nuestros niños. Contra la salud mental de nuestros niños y niñas. Y también contra su integridad física; negarle alimentos, negarle por ejemplo la gasolina, el gas doméstico es atentar contra los derechos de los niños: el derecho a la alimentación, el derecho a la tranquilidad espiritual, mental y física. Defendamos a nuestros niños como quien defiende su propia vida. Ellos son nuestra vida. Ellos son nuestro futuro. La patria entera, todo venezolano de buena voluntad. Toda venezolana a quien le duela su patria, sus hijos, los niños debe unirse a la defensa de sus derechos en contra de estas oligarquías, en contra de esta corriente golpista y fascista que atenta contra ellos, lo más sagrado, lo más hermoso que pueda haber entre cielo y tierra. Bueno, ayer llegando de Brasil yo comencé a revisar la situación petrolera, la situación del suministro de combustible y ciertamente hay problemas porque debemos estar conscientes de lo siguiente amigas y amigos, hasta tanto no tengamos operando plenamente las refinerías del país estaremos dependiendo de la compra de gasolina en el exterior, en buena medida porque estamos produciendo algo de gasolina en Venezuela, pero no es suficiente para el consumo. Así que mientras estemos dependiendo de que viene un barco de no sé dónde, para llegar a Carenero, que viene otro barco de no sé dónde para llegar allá a Bajo Grande estaremos entonces siempre sujetos a que se retarde un barco por una u otra razón, o mientras continúen algunos venezolanos apátridas ejerciendo acciones de sabotaje estamos expuestos a que saboteen unas válvulas, a que saboteen unas tuberías y que se retarde pues la llegada del combustible y eso es lo que está pasando ahora sobre todo aquí en Caracas, en la gran Caracas y en algunos otros estados del país. Retardo en la llegada de algún barco, que me informaban anoche que llega mañana y por tanto los niveles de gasolina pues han bajado a un estado crítico. Tengo el informe que recogí anoche y esta mañana a primera hora. El sabotaje en Carenero nos ha hecho daño, y aquí me pasan un informe del Ministerio de Energía y Minas donde dice lo siguiente, voy a leerlo, información a todos los venezolanos para que no perdamos la calma, para que no nos desesperemos y sepamos qué es lo que está pasando realmente. Los problemas de suministro de gasolina con y sin plomo en el área metropolitana de Caracas son producto de los diversos actos de sabotaje realizados en la planta y el Poliducto de Carenero, según lo informa su coordinador general de operaciones Oscar Masirubí. Los actos de sabotaje son los siguientes, el día 12 de diciembre, de manera inexplicable fueron destruidos ocho aisladores de la línea eléctrica que permite el bombeo de la gasolina de la Planta de Carenero hacia Guatire, al parecer los mismos fueron abaleados. Los días 9 de diciembre al 12 de diciembre sabotaje a las lanchas propiedad de la empresa marítima Catia La Mar-Macamar, lo cual impidió el apoyo a las maniobras de los tanqueros –se retardan los tanqueros- desde esa fecha el Ejército custodia las mencionadas lanchas. Sabotaje a los enlazadores de Elecentro por lo que hubo una caída de tensión eléctrica y se produjo una nueva suspensión del servicio, no pudo bombearse la gasolina. Inexplicablemente fue desconectado el generador auxiliar eléctrico, planta auxiliar, esto sucedió los días 17 y 18 de diciembre por lo que nuevamente se interrumpe el servicio y no es posible el bombeo de la gasolina hasta Guatire. El 8 de enero 2003, fueron cerradas las válvulas de los kilómetros 41 y 31 del Poliducto por lo que hubo un recalentamiento de la tubería. El 14 de enero se sustrajo el tapón de drenaje de la válvula de salida número cinco de un tanque de almacenamiento de gasolina sin plomo, por lo que se escaparon cinco mil litros de gasolina, de los cuales se recuperaron 2.800 litros. El día 15 de enero fueron destrozadas las cercas perimetrales de protección de la subestación eléctrica ubicada dentro de la planta. Destacó el Coordinador General de Operaciones de la Planta de Carenero, que todas estas acciones de sabotaje, los daños que produjeron ya fueron reparadas por personal capacitado de Petróleos de Venezuela, pero la acción de sabotaje continúa, por eso es que he dado instrucciones a la Fuerza Armada y a los órganos de seguridad del estado de reforzar el patrullaje aéreo, terrestre, lacustre y marítimo, y de reforzar la vigilancia y la presencia a lo largo y ancho de todas las instalaciones de nuestra industria petrolera, los llenaderos, los poliductos, los gasoductos, los terminales eléctricos, los terminales, las plantas, los campos de pozos, los sitios donde están las lanchas, los barcos, todo eso. Si tenemos que utilizar hasta el último soldado, marineros, guardia nacional, para asegurarnos de que la empresa petrolera que es el corazón económico de Venezuela no sea dañada más de lo que la han logrado, pues lo haremos, lo haremos, pero no van a lograr parar PDVSA, todo lo contrario, ahora es cuando comienza a ser verdaderamente venezolana. Y hablando de PDVSA y de cómo seguimos avanzando en su recuperación, aquí está mi libro de batalla, este es el libro que tiene el color del petróleo, la guerra del petróleo, me he declarado comandante de la guerra del petróleo y ganaremos esa guerra por Venezuela, no la vamos a perder. Así que llegando ayer de Brasilia y después del acto con los deportistas comencé a pedir informes y a actualizar y hay excelentes noticias, además de estas que son malas, el sabotaje focalizado, retardo en la llegada de algunos buques, por eso caída del suministro de gasolina y bueno y siguen las cosas. Las colas pues desaparecen algunos días, luego vuelven a aparecer cuando tenemos problemas, sin embargo el General García Carneiro me estaba explicando, aquí está este cuadro estadístico de la cantidad de gandolas de gasolina en al Guarnición de Caracas, esto es el cuadro: Distribución de Gasolina por día. El promedio es más o menos de cien a ciento veinte gandolas por día para poder suplir las necesidades de la gran Caracas que incluye pues el Estado Miranda, incluye Vargas también. Luego, en los últimos días pues eso ha bajado casi a cero, por los problemas de sabotaje y el retardo de algún buque, pero ya tenemos un plan de contingencia amigos y amigas de Caracas, de todos modos bueno, sigan ustedes racionando su gasolina, si usted llega a la estación y por fin después de esperar varias horas en la cola le colocan medio tanque de su vehículo, bueno use con cuidado esa gasolina. No la malbarate, muévase lo necesario en su vehículo, reduzca los movimientos, es necesario que todos entendemos, estamos pasando por una fase crítica consecuencia del sabotaje a las instalaciones petroleras y a los refinerías, a la producción de gasolina y aún después que traemos la gasolina del otro lado del mundo y la traemos y la llenamos ahí, entonces nos sabotean estos traidores a la patria las válvulas, los llenaderos, los poliductos, incluso han llegado a sabotearnos a control remoto. He ordenado a la unidad de guerra electrónica del Ejército que intervenga en la guerra porque si, estos sectores como tienen el manejo informático todavía de algún sector, porque habían privatizado el cerebro de PDVSA, habían creado una empresa llamada Intesa que ahora se declaró en rebeldía, declaró fuerza mayor sin ninguna excusa y se han negado a prestar el servicio informático. Y PDVSA, pues está totalmente informatizada, a control remoto nos han estado saboteando pero ya lo estamos desconectando, no importa, mejor que ocurra eso. Mejor porque ahora estamos nacionalizando el cerebro de PDVSA.

Antenoche yo estaba por salir a Brasil, estaba ya recogiendo ahí el maletín y los libros y revisando unas cosas y prendo el mejor canal pues, ¿cuál es el mejor canal? Dígalo ahí. El 8. Ese va a terminar siendo el mejor del mundo, bueno y prendo el 8 ahí y veo que está esta tremenda periodista que es Vanessa Davies entrevistando a tres compatriotas, un caballero y dos damas, y yo estoy ahí, me estoy vistiendo y ta, ta y recogiendo unas cosas y oyendo y veo para allá y oigo, y cuando me doy cuenta de lo que están hablando me siento y ese programa retardó mi salida en más de una hora porque me senté a oír y le dije a los muchachos llámenme que quiero salir al aire, quiero saludar a esta gente que está ahí. Era la medianoche y era en vivo el programa.

Bueno, ingenieros electrónicos que rescataron la Planta de Catia La Mar de distribución. Pero dice uno de ellos, el caballero, creo que se llama Rusián, que ellos están trabajando ahí y de repente se apagan las cosas, como si fuera un fantasma ¿no? Claro es la guerra electrónica, es decir, eso supera la imaginación de cualquiera, a veces uno lo ve en las películas pero es cierto. A nosotros no nos sabotearon pues el día 11 de abril. Yo quería hablar por teléfono con los jefes militares del país, de las guarniciones que yo sabía que estaban con nosotros, muchos de ellos y no pude. Nos sabotearon por satélite las comunicaciones. Ah porque aquí también privatizaron la CANTV, que es parte bueno, del cerebro de la República, todas las telecomunicaciones, eso fue privatizado y por ahí andan las cosas y estamos investigando paso a paso lo que allí ha ocurrido y está ocurriendo. Sin embargo, pues yo comienzo a oír y empiezo a oír cosas alarmantes que si por satélite nos están saboteando todavía ahora mismo. Y que incluso estos apátridas que abandonaron su función y se fueron y dejaron el trabajo y han sido despedidos por abandono del trabajo, resulta que lograron meterse por los sistemas, las computadoras y cobraron sueldos, a pesar de que no están en la nómina cobraron sueldos y los que están trabajando los borraron de la nómina. Y además los llaman por teléfono para burlarse: “Mira, nosotros estamos aquí descansando, no sé dónde y estamos cobrando y ustedes no cobraron, no sean bobos”. Fíjate todo lo que han hecho. Hay la hipótesis incluso de que algún derrame petrolero en el Lago de Maracaibo lo hicieron a control remoto por computadora, porque son sistemas pues y las válvulas abren o cierran solas, por los sistemas informáticos.

Bueno, lo que estamos haciendo entonces es bloqueando y trabajando manualmente en casi todo el país, trabajando bueno, como fue PDVSA hace 20 años, 30 años, 40 años atrás. Pero eso lo recuperaremos palmo a palmo porque tenemos bastantes ingenieros de sistemas y técnicos patriotas que van y están ocupando todos los sitios de control de las computadoras. Intesa, esta empresa que se negó a prestar el servicio y habrá que demandarla, he dado instrucciones a PDVSA para demandar a esa empresa que tiene 60% capital norteamericano y bueno, es la mayoría de las acciones. Pues tienen que responder por los daños que le han hecho a Venezuela. Pero mientras tanto estamos entonces retomando los centros de control de informática, hemos bloqueado para que no tengan acceso ellos desde fuera, en los sistemas y bueno pronto tendremos el cerebro de PDVSA venezolanizado porque estaba en manos de traidores a la patria y de saboteadores.

Bueno, ahora les voy a dar un resumen, García Carneiro me estaba diciendo que el Plan de Contingencia de Gasolina para los caraqueños y las caraqueñas, y Estado Miranda, el domingo, hoy domingo 19 porque ayer no llegó ninguna gandola porque no, nos quedamos secos pues. Y antier creo que tampoco, si dos días sin gandolas, sin gasolina pues. Claro, aguantamos eso y más, pero debo decirles que estamos tomando todas las medidas y el plan de contingencia. Hoy deben llegar sesenta gandolas a la Guarnición de Caracas. Vamos a traer de otras partes del país, de Guatire algunas, de Yagua también, y el lunes se incrementan, mañana lunes, llegarán setenta y cinco gandolas, y el martes setenta y cinco más, de todos modos todavía esto no es suficiente, por eso pido que usemos la gasolina con criterio, con criterio, con calma y paciencia, para que alcance para todos, desde los sectores ricos, las clases medias, los sectores populares, claro que le daremos prioridad García Carneiro, al transporte público, al transporte de alimentos, a las ambulancias, eso tiene prioridad ¿no es así?

General García Carneiro: Si es correcto, tenemos un plan de contingencia dándole prioridad al transporte público, a las ambulancias, ya se identificaron inclusive las bombas que tienen servicio de Diesel, especialmente para las busetas.

Presidente Chávez: Con diesel no tenemos muchos problemas.

General García Carneiro: No, con diesel no hay problemas, realmente.

Presidente Chávez: Porque estamos incluso producido diesel ya, ya les voy a dar parte de guerra positivo, aquí se los voy a dar ya que anoche lo estuve recabando hasta las dos de la mañana y esta mañana terminé.

General García Carneiro: Realmente el suministro normal para la ciudad de Caracas son 240 gandolas diarias y hemos mantenido un ritmo.

Presidente Chávez: Ah, 240 entonces yo me equivoqué.

General García Carneiro: No, no, está bien como usted lo dijo.

Presidente Chávez: Pero yo dije ciento y tanto.

General García Carneiro: Normalmente el consumo son 240 pero en la emergencia nos ha llevado a mantenernos entre 150, 140, en la emergencia, eso sin embargo, hubo una reducción de las colas considerablemente.

Presidente Chávez: Si la semana pasada prácticamente no había colas, hubo varios días, yo salgo por ahí de vez en cuando, el otro día salí en un volvajito, manejando yo mismo, con un gorreto, cuando ustedes vean a un señor con un gorreto, un bigote así grandote, ahí va Chávez. Yo salgo así Nora, ¿tú no sabías? Yo salgo a veces manejando mi volvajito por ahí, a echa ojo, a ver qué dice la gente, si hay mucha cola, por aquí pasé el otro día como a la una de la mañana. Ajá.

General García Carneiro: Pero bueno, realmente, crisis vamos a tener el día de hoy y el día lunes, y el día martes, yo estimo que el día miércoles vamos a mejorar en un noventa por ciento la distribución del combustible, el sacrificio, yo le digo a los caraqueños, a las caraqueñas que es por estos tres días, domingo, lunes y martes.

Presidente Chávez: Claro y por efectos del sabotaje y un sabotaje que tiene que ver incluso con las finanzas de PDVSA. Miren, es que si yo me pongo a contarles a ustedes todo lo que sé y además muchas cosas que yo no sé porque no me da tiempo, las finanzas también, hay cuentas que están bloqueadas todavía porque se llevaron las claves, dinero, dinero, entonces a veces, bueno que si hay que emitir una orden no sé qué más, contra una cuenta no sé donde, y si no le llega la orden al dueño de un barco pues entonces no llega el barco. Es infinita la capacidad de sabotaje que esta gente fue desarrollando con el tiempo. Pero bueno, jugaron su carta, se les quemó su carta. Lo que están haciendo ahora es los coletazos. Los últimos coletazos están dando porque la derrota se los dije antes de que comenzaran, la tienen pintada en la frente. Los derrotaremos. Ellos pensaron, mira Remigio, como nos ven y Fulio y nos ven que somos negritos, Ángel, no, y entonces no y ellos se creen superiores y entonces con estudios y vamos a sabotear a Chávez ahora, no pudimos con el golpe de estado vamos a darle un golpe informático. ¡Mí!. También ahí los derrotamos y jugando pelota también les ganamos. Uhh y trompo y metra. Dondequiera que ustedes quieran oligarcas reaccionarios, y fascistas, serán derrotados por la moral de este pueblo. Serán derrotados.

General García Carneiro: Es importante decirle que estamos trabajando con un grupo de conductores que estaban desempleados y ellos fueron los que tomaron la flota de PDVSA, un grupo de gandolas que iban a ser rematadas. En este momento el proceso de recuperación de gandolas está bastante adelantado y con ellos, con estos conductores son los que realmente se le ha dado una respuesta.

Presidente Chávez: ¿Cuántas gandolas hemos recuperado Jorge?

General García Carneiro: Hasta el momento hemos recuperado 65 gandolas totalmente recuperadas.

Presidente Chávez: ¿Qué esas estaban en manos de quienes?

General García Carneiro: Esas gandolas estaban en los patios abandonadas porque iban a ser entregadas...

Presidente Chávez: Se las iban a regalar prácticamente, a regalar a empresarios en comodato o a vendérselas por dos millones de bolívares cada gandola. Una gandola de esas ¿cuánto vale? Ciento y pico de millones vale.

General García Carneiro: Con los tanques más o menos, chuto y tanques estamos hablando de 120 millones de bolívares.

Presidente Chávez: Qué golilla. Una gandola que cuesta más de 100 millones, entonces la vendían a dos millones y eso es lo que le quedaba a PDVSA y el resto se lo repartían, la corrupción, todo eso hay que denunciarlo, todo eso que estamos descubriendo. Los negocios con los barcos, ese es otro cuento. Los hechos de corrupción que estamos descubriendo de la llamada tecnocracia esta petrolera, con razón, con razón ellos trataron de darme un golpe, cuando quise yo meter la mano a fondo en las directivas de Petróleos de Venezuela. Pero bueno, gracias Dios mío por habernos mandado a estos terroristas. Porque nos han permitido ahora comenzar esta batalla a fondo recuperando a PDVSA. Gracias García Carneiro.

General García Carneiro: Estas cooperativas....

Presidente Chávez: Vamos a hacer todas esas cooperativas para que entonces sean los pueblos los que tengan las gandolas, el pueblo es dueño ahora de PDVSA, las gandolas, cooperativas, eso vale también para las lanchas, los barcos, vamos a quitarle todos esos contratos, el Ministro Rafael Ramírez está aquí también y yo sé que lo están haciendo Rafael ¿no? Todos esos contratos que tenía PDVSA firmado con estos empresarios que se metieron a saboteadores desde Intesa hasta aquella empresa que manejaba el Puerto de Jose, hasta las empresas de gandolas y todo eso, todos esos contratos ya deben estar rescindidos ¿no?

Ministro Rafael Ramírez: Sí, estamos presidente aprovechando esta crisis para sanear todas las operaciones. Adicionalmente a la cooperativa que vamos a hacer de transporte de gasolina, estamos haciendo unas cooperativas para distribución de gas, del gas por bombonas para que nuestra población no siga siendo especulada.

Presidente Chávez: Mira y además esa es una fuente de generación de empleo. Ahí podemos crear centenares de empleos nuevos y muy útiles además, y con remuneraciones que son respetables.

Ministro Rafael Ramírez: Y es una garantía de que la propia organización popular va a llevar el gas hasta el destino final sobre todo en nuestras zonas populares. Presidente quería hacerle mención cuando estábamos hablando del sabotaje, adicionalmente al sabotaje electrónico, al sabotaje físico, está produciéndose un sabotaje financiero que tiene inclusos rasgos de traición a la patria porque estos gerentes se han dedicado a coordinar reuniones en el exterior, hacen conferencias en el exterior donde hablan, dan una cantidad de datos inexactos que comprometen las finanzas de toda la empresa, de toda PDVSA y las finanzas del país. Entonces hemos estado combatiendo esto. Esa fue la razón por la cual un buque que teníamos destinado para que llegara aquí hace dos días con un millón quinientos mil barriles de gasolina, sencillamente se devolvió, es decir, sigue esta gente actuando desde el exterior, sigue actuando contra todo el país.

Presidente Chávez: Sí, ellos andan por el mundo porque tienen buenos contactos en el mundo, tienen dinero entonces van por ejemplo a Londres, se reúnen en Londres y convocan a no sé cuánta gente y empiezan a echar su cuento. Ahora Rafael, yo le dije al Canciller, allí está Roy, saludos al Canciller Roy Chaderton, ahí es cuando nuestra diplomacia en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas, debe moverse muy rápido. Yo les estimo a ustedes que convoquen al Cuerpo Diplomático acreditado en Venezuela a una nueva reunión, ustedes, el Canciller, el Ministro de Energía y Minas, el Presidente de PDVSA, le den toda la información, desmientan a estos traidores a la patria, y allá en esos países donde ellos van, nuestros embajadores con datos bien sólidos, deben ir a la prensa, a la radio, a la televisión, a hablar con los gobiernos de aquellos países, con los empresarios de aquellos países para aclarar eso y desmentir las cifras esas catastróficas que están regando por el mundo los traidores a la patria. Y además hay que denunciarlos porque de todas las denuncias que están ya cursando ante los Tribunales, ante la Fiscalía, ese acto de ir allá a decir mentiras para tratar de sabotear el comercio de Venezuela, pues también puede ser catalogado como traición a la patria, atentar contra los intereses del país. Así que Roy, ¿qué me dices tú de esto? Es importante que ustedes coordinen. ¿Qué me dice Roy sobre este punto que estamos tratando?

Roy Chaderton: La próxima semana vamos a hacer esta reunión con el Cuerpo Diplomático y hasta ahora hemos hecho dos, para actualizar a los embajadores y representantes de organismos internacionales acreditados en el país. De manera que se enteren de lo que realmente está pasando. De la misma manera estamos en contacto con nuestras embajadas, dándoles la información actualizada día tras día para que sepan cómo gestionar la defensa de la verdad de lo que pasa en Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno, eso requiere mucha coordinación y eso sí, acción rápida. Porque esta es una guerra internacional. Nosotros no podemos. Si esto es un grupo de venezolanos apátridas va por supongamos Japón, a Tokio, a dar una conferencia mostrando ellos sus números falsos, y diciendo que Venezuela está hundida, que PDVSA no le responde a nadie, no sé qué más, pues el mismo día hay que darles una respuesta. Y mucho más contundente y sólida que lo que ellos puedan haber dicho. Eso no puede esperar ni un día. Esto, repito, hay que verlo como una guerra económica, política, tecnológica, que abarca el mundo entero y abarca el mundo entero por las características de Venezuela que es un país abierto al mundo, un país de mucha importancia para el mundo y un país que tiene amigos en el mundo entero ¿qué más nos iba a decir Rafael Ramírez, el Ministro de Energía y Minas?

Ministro Rafael Ramírez: Hay un aspecto muy importante Presidente es que estos conspiradores, esta gente que está contra la nación, estaban apostando a que nuestra participación en el mercado internacional se la repartieran otros países productores de petróleo. De ahí que la última conferencia que tuvimos en la OPEP, en Viena, su resolución es muy importante porque los hermanos países de la OPEP además de garantizar que van a continuar prestándonos todo el apoyo necesario, garantizan el espacio de Venezuela en sus mercados. Es decir, que se incrementa la nueva cuota petrolera pero se le garantiza que Venezuela va a empezar a colocar su petróleo, es decir, estos países van a respaldar nuestra participación en el mercado, de tal manera que nosotros en la medida en que vayamos restableciendo nuestro nivel de producción, vamos a ir colocando en mayor medida más petróleo y eso por supuesto nos garantiza los ingresos financieros que necesita el país.

Presidente Chávez: Correcto. Muy bien al Ministro Rafael Ramírez nuestro agradecimiento. Afortunadamente Venezuela, no está sola en el mundo. Todos los países de la OPEP y otros NO OPEP pero que son grandes productores como Rusia, como Noruega, como México, como Omán, han mostrado y demostrado solidaridad con Venezuela y ellos sienten que el atentado contra Venezuela es también contra ellos, así lo ha dicho la OPEP. Así que lo que tenemos en ellos es una gran comprensión y una gran solidaridad, la OPEP decidió, el Ministro lo ha explicado ya, incrementar la producción en millón y medio, pero al mismo tiempo, le ha dicho muy claramente al mundo que Venezuela ocupará los espacios que por supuesto ha dejado en algunos clientes por obligación, por impedimentos de fuerza mayor pero progresivamente y es lo que quiero decirles, iremos recuperando espacio.

Por ejemplo, los buques ¿cuál es la situación de los buques hasta el día de ayer en conversación con los responsables de esta área? Hablé con el Contralmirante Angulo del INEA, conversé con la gente de PDV Marina, la nueva gerencia patriota de PDV Marina. Hablé también con otros oficiales de la Marina de Guerra que están allí diariamente trabajando en este frente.

Los buques ¿qué pasa con los buques? De todos los buques que estaban parados, que estaban bloqueando los puertos de Venezuela, hace apenas ¿hoy es cuánto? 19, bueno, el 19 de diciembre, hace un mes, vamos a tomar como referencia, todavía el 24 de diciembre estábamos bloqueados, nosotros no podíamos meter ni un solo buque ni sacar un solo buque de nuestros puertos. ¿Cuándo fue que se movió el Pilín León? ¿Quién recuerda la fecha? El sábado 21. Okey, ese fue el primer movimiento que hicimos. Un movimiento histórico del Pilín León, es decir, hace un mes todos los barcos de PDV Marina estaban parados. Hoy en día, un mes después, ocho barcos están bajo control de la República, esto es como una guerra pues, esto es un parte de guerra. De doce: ocho, en un mes. El Pilín León, el Maritza Sayalero, el Susana Dujim, el Bárbara Palacios y el Moruy que son cinco gasolineros, están navegando y están disponibles a la orden de la República. El Yavire de gas, el Guanoco de Asfalto, y el Ambrosio de crudo, están también disponibles, todos, a la orden de la patria, a la orden del pueblo pues. Ocho barcos, quedan cuatro barcos aún parados, cuatro buques pero estamos en ese proceso de completar las tripulaciones, de revisar los sabotajes que le han hecho y estos son: El Paria, El Caura, el Inciarte que son los tres de crudos y El Paramacay de Gas, esos cuatro buques según el escenario que se viene desarrollando me han informado anoche que deben moverse esta próxima semana porque estamos es completando las tripulaciones y adiestrando algunos nuevos tripulantes porque esto hay que hacerlo con mucha responsabilidad, eso en cuanto a los buques.

Y tenemos ocho tanqueros del tipo Light Match, son ocho tanqueros de crudos que son propiedad de PDV-Marina que están también prestando ya el servicio respectivo sin ningún problema y estos son buques de tripulaciones mixtas, extranjeras y venezolanas y que ya están prestando servicio desde el Lago de Maracaibo para los Estados Unidos, es decir, para Citgo y para Islas Vírgenes allá en donde tenemos aquella gran refinería muy cerca de Puerto Rico cruzando el Mar Caribe. Esos ocho tanqueros del tipo Light Match están totalmente disponibles en total dieciséis de veinte buques haciendo este total todos de PDVSA, dieciséis están disponibles moviéndose por el Mar Caribe moviéndose entre nuestros Puertos y solo quedan cuatro buques que aún no se han movido. Parte de guerra.

Víctor Colina creo que está por allá, gloria del deporte del béisbol venezolano. Me están dando ganas de echar una partida ¿vale?, aquí mismo podemos echarla en el campito de al lado.

--Vamos a darle.

Presidente Chávez: Yo poncho a Víctor Colina, ahorita, uff

--Víctor Colina, toda la vida fue un muerto

Presidente Chávez: ¿Tú crees?

--Si, seguro

Presidente Chávez: Mira no tenía un brazo, todavía. Tú te ibas en robo, cuántas bases le robaste tú Víctor Colina

--No, Víctor jugaba conmigo en el club de la Guaira

Presidente Chávez: La Guaira. ¿Qué tal Víctor, cómo está ese brazo?

Víctor Colina: Bien gracias, venimos a darle su apoyo, y ratificar que estamos con el proyecto.

Presidente Chávez: Gracias Víctor, hermano un abrazo de mi corazón, pelotero patriota, hombres conscientes. Mucha gente tiene la falsa idea de que los deportistas somos brutos, si los deportistas eso no piensan, y mucha gente no sabe los valores humanos y además el que no ha practicado el deporte de afuera no sabe el valor humano del deportista. Los mejores amigos de mi vida fueron hechos en el campo de batalla del honor, las competencias desde las más pequeñas hasta las de mayor dimensión que pude ir. Bueno bienvenidos pues todos.

Estamos dando el parte de guerra estamos ganando esta guerra petrolera de estos veinte barcos diez y seis están en manos patriotas, cuatro todavía están en manos realistas, aunque tampoco están en manos realistas lo que pasa es que no los hemos podido mover, pero están capturados pues, ahí están dentro de ellos los militares de la Marina y oficiales de Marina Mercante pero aún no los hemos movido, no pasarán ocho lunas sin que empiecen a moverse, así como me han dicho en la noche de ayer. Felicitaciones a todos los oficiales de la Marina Mercante, oficiales de la Marina de Guerra, suboficiales, marineros, civiles y militares, pilotos, todos técnicos y sus familiares, porque yo nunca olvidaré las palabras emocionadas del Contramaestre aquel el padre del otro Contramaestre del Pilín León, orgulloso cuando vio al Barco Pilín moverse y su hijo iba adentro y me dijo: “me puse a llorar Presidente porque ahí iba mi hijo y yo lo enseñé a ser Contramaestre”, y ahí está, y a pesar de que le ofrecieron dinero lo amenazaron y todo ahí está moviendo su barco. Patriota de estirpe bolivariana. Felicitaciones muchachos del agua, muchachos del mar, muchachos de los ríos, muchachos de los lagos qué gran batalla, habrá que escribir cien libros sobre esta batalla, habrá que escribirlo ¡ah, Diosdado, Bienvenido Diosdado, el Ministro de Infraestructura ¿qué tal Diosdado de dónde vienes por ahí?

Diosdado Cabello: Estaba en la oficina del Ministerio del Interior, todavía terminando algunas cosas y estamos aquí a la orden.

Presidente Chávez: Que raro que llegaste en un aplauso, tu cada vez que llegas te aplauden mucho ¿vale?, llegaste en silencio. Llegaste así como llegó, sigilosamente como el Gato España. Mira, llegaste -mala la comparación no- como el poema aquel de Florentino y el Diablo que dice: “Mírenlo como llegó con tanto barrial y lluvia planchada y seca la ropa sin cobija y sin montura” ¿no?, así llegó Diosdado.

Diosdado Cabello: No, ya yo tenía un rato por aquí.

Presidente Chávez: Ya te dijeron ¿no?.

Diosdado Cabello: Venía escuchando el programa.

Presidente Chávez: Ya mandaste la comisión para Cumaná.

Diosdado Cabello: Ya hablamos con Antonio, aquí.

Presidente Chávez: Prepara el acto de entrega, para que le entregues el Ministerio al general en jefe Lucas Rincón Romero, lo juramentaré esta misma semana. Nuevo Ministro de Interior y Justicia del Gobierno Bolivariano y Revolucionario. Gracias Diosdado.

Por aquí sigo con el parte de guerra, Gustavo Petro por ahí te vi. Hermano pero nos tienes que dar un saludo ¿tú eres Diputado?

Gustavo Petro: Soy Congresista de Colombia, bolivariano.

Presidente Chávez: Congresista de Colombia, del Congreso de Colombia, Bolivariano hasta los huesos ¿qué tal Gustavo Petro?

Gustavo Petro: Bien. Usted cómo está Presidente.

Presidente Chávez: Aquí en batalla, hermano.

Gustavo Petro: De un pueblo que ha sufrido la violencia, la guerra, la exclusión le traemos un mensaje de paz. Y al pueblo venezolano recordarle, miren pueden mirarse en el espejo de Colombia, los que no quieren que el pueblo humilde se incluya en la democracia y que puedan tener una parte de la riqueza esos llevaron a Colombia a cincuenta y cinco años de guerra civil, a un millón de muertos. Venezuela no puede repetir esa historia de Colombia.

Presidente Chávez: Dios mediante no. Miren este muchacho que está hablando, porque es un muchacho ¿cuántos años tienes Gustavo?

Gustavo Petro: 42.

Presidente Chávez: Cuarenta y dos, eres un muchacho. Yo tengo 48, Gustavo y soy un muchacho.

Gustavo Petro: Tenemos acumuladas juventudes.

Presidente Chávez: Acumuladas juventudes. Y tú esposa, mi recuerdo. Miren, yo conocí a Gustavo, en Bogotá en 1994 cuando fuimos a la primera visita por allá. Pero este muchacho que está aquí, casi niño se fue a las montañas de Colombia, cuando un movimiento de jóvenes, se fue a la montaña y fundó el Movimiento M19 que levantó las Banderas de Bolívar desde el comienzo, y luego ellos se pacificaron, y han vuelto a la batalla política, pero cuánto han pasado, cuánto han sufrido el pueblo y ¿por qué?, lo ha dicho él, porque le negaron en su momento y en sus momentos la participación a un pueblo le cerraron los caminos a través de la violencia, así que esa historia de Colombia nos duele mucho.

Gustavo Pero: Pero tenemos el futuro bolivariano.

Presidente Chávez: Gracias Gustavo y a todo lo que representa esa juventud de Colombia, que combate y que batalla y que ha batallado durante muchos años. El día que a Colombia le arrebataron a balazos su esperanza cuando mataron aquel gran líder que fue Jorge Eliécer Gaitán, ahí está y ¿quién mató a Gaitán?, la oligarquía colombiana la misma que mandó a matar a Bolívar allá, y mandó a matar a Sucre, violencia contra el pueblo y claro los pueblos se cansan. Hay momentos en los cuales los pueblos se cansan que los atropellen y deciden tomar los caminos de la violencia también, y Dios quiera que aquí no ocurra eso, y estamos luchando por eso Gustavo y José Cuesta y todos, Antonio Navarro con esta Constitución aferrados a la paz desesperadamente aferrados a la paz, claro que la fiera oligarquía venezolana pareciera que no le importa para nada la paz, pero tenemos mucha fe en que los derrotaremos en paz sin que nos haga falta irnos por los caminos que Colombia ha transitado y un millón de muertos en el último medio siglo.

Muchedumbre: Sin justicia no habrá paz.

Presidente Chávez: Pedimos a Dios por la paz de Colombia y cuando decimos paz, es esa paz con justicia. Pedimos a Dios por la felicidad del hermano pueblo colombiano ¡qué viva Colombia!

Pues bien seguimos con el parte de la guerra petrolera. Conversé anoche con el gerente de la refinería de El Palito, lo primero que me dijo: “todo bajo control”. Están procesando y esto es tremenda noticia, estamos procesando ya en El Palito -eso estaba totalmente paralizado hace apenas dos semanas- procesando ciento cinco mil barriles diarios de crudos, ciento cinco mil barriles diarios. Y se están produciendo diariamente en El Palito, en una primera etapa, 12 mil barriles de componentes para gasolina, 17 mil barriles de jet-A1, 23 mil barriles de diesel, 31 mil barriles de fuel oil eléctrico, 30 mil barriles de productos de la plata fuel catalitic clacking FCC, que es la planta que produce la gasolina final hacia su vehículo para el consumo de la población. Es decir, ya estamos llegando a la planta final fuel catalitic clacking FCC, procesando 105 mil barriles diarios de petróleo ¿de dónde viene ese petróleo? De Barinas y de Apure y por eso es que allá los campos se han reactivado en Barinas y Apure, en 80 por ciento ya están reactivados los campos petroleros en el sur de Venezuela.

Ahora eso es lo que se ha logrado y esto también es un trabajo mire de día y noche de miles de hombres y mujeres. El próximo miércoles 23 o jueves ¿no?, el miércoles 22 en El Palito –seguramente que los terroristas van a empezar a decir que es otro incendio ¿no?, como aquél y a empezar a matar gente quemada como el muchacho que vino por aquí que lo habían quemado y ¿bueno?, el miércoles 22 vamos a arrancar en El Palito la planta de reformación catalítica muy valiosa es esa planta, arrancar esa planta es un paso como arrancar una válvula del corazón pues, y ahí se van a procesar siete mil quinientos barriles ese primer día de reformado. El reformado es casi gasolina y eso será el miércoles a mitad de semana. Vamos a importar algunos componentes para agregándolo a este reformado entonces comenzar a producir gasolina para el consumo final esta próxima semana.

El sábado o domingo próximo es decir 26 ó 27 de enero debe estarse produciendo gasolina final con plomo, entre 12 mil y 14 mil barriles diarios, en una primera etapa, para luego pasar a una segunda etapa en donde produciremos unos cuarenta mil barriles diarios cuando se arranque el otro complejo el del FCC. La primera semana de febrero debemos estar produciendo 40 mil barriles diarios y a mediados de febrero la segunda o la tercera semana estaremos en el nivel óptimo en El Palito, 50 mil barriles diarios de gasolina. Así es como se salva una patria con el trabajo y el esfuerzo de sus hijos de sus hombres y sus mujeres.

Felicito pues desde aquí a la nueva gerencia patriótica de la Refinería El Palito y a todos sus técnicos, trabajadores, obreros, empleados, civiles y militares, que ya le han dado vida a esa Refinería.

Luego conversé con el gerente de la Refinería de Paraguaná, y ahí también hay buenas noticias. Asdrúbal Chávez, es el gerente de la Refinería de El Palito e Iván Hernández, Gerente -son los nuevos gerentes patriotas porque allí se está cambiando toda la estructura- Iván Hernández, logramos arrancar la Unidad de Crudo de Cardón eso fue el 17 es decir, antier, arrancó la Unidad de Crudo de Cardón.

Ustedes recuerdan que hablamos una vez aquí de que estaban allá reparando un sistema viejo que no es con el gas que viene del Zulia, sino con gasoil, con diesel, pues eso se reparó y arrancó la planta, la Unidad de Crudo de Cardón en donde se están produciendo hoy, ya nueve mil barriles diarios de gasolina prima, gasolina primaria que requiere ser combinada con otros elementos para producir la gasolina de consumo. A más tardar el lunes por la tarde es decir mañana debe arrancar la segunda Unidad de Crudo en Cardón para completar el procesamiento de 150 mil barriles diarios de crudos, 150 mil y 105 mi por El Palito ya vamos por 255 mil barriles procesados en esas dos refinerías.

Pues bien y a partir del lunes llegaremos a producir 60 mil barriles de gasolina final en Cardón, eso aliviará también los inventarios porque desde allí se distribuirá sobre todo para el Occidente del país, estos son algunos pasos positivos que seguimos dando en Paraguaná, ya veíamos las imágenes, eso que veíamos en las imágenes que la chimenea comenzó a echar humo encendieron la chimenea es esto la Unidad de Crudo de Cardón, están procesando crudo y produciendo gasolina.

Luego hablé con Luis Marín, el Gerente General de Pdvsa Oriente, estaba por Zaraza por cierto y me dijo las cosas. Le pregunté ¿cómo van las cosas Luis que vengo llegando de viaje? Y me dijo: Van excelente Presidente las cosas en el Oriente del país. Ya estamos produciendo hasta el día de hoy, 500 mil barriles diarios de crudos en el Oriente. Estábamos en cero hace dos semanas atrás, 500 mil. La velocidad de recuperación es bastante alta y hoy en la tarde se incorporan cien mil barriles más en el Campo El Furrial, Diosdado ahí no es dónde tu naciste, ahí fue donde nació Diosdado.

Diosdado Cabello: Nací y criado en El Furrial.

Presidente Chávez: En el Furrial entre petróleo, hoy se incrementan 100 mil barriles esta tarde, para llegar en Oriente a 600 mil barriles. Ese campo de El Furrial es el más importante de Oriente, no porque allá nacido Diosdado ahí, aunque también ¿no?, sino porque es un campo, es el campo más grande de todo el Oriente y el campo simbólico además. Ese campo simbólico alguna vez lo pararon estaba completamente parado desde el 2 de diciembre y ahora, hoy se reactiva, y con la reactivación de El Furrial –repito- llegamos a 600 mil barriles diarios. Claro que la meta es de llegar a un millón 300 mil barriles diarios y estamos casi por la mitad en Oriente el tope de producción nuestro es de un millón 300 mil barriles diarios y hoy llegamos a 600 mil.

Luego a partir del lunes mañana van a comenzar a arrancar las Plantas de Extracción de Líquido para reinyectarle, eso le quita líquido al gas, para reinyectarlo a los pozos. Esto es imprescindible, ya las plantas están reparadas del sabotaje que le hicieron. Mañana comienzan a arrancar las Plantas de Extracción de Líquido para inyectar gas en otros pozos que están parados, y de esa manera el jueves 23 de enero debemos estar llegando a 800 mil barriles diarios allá en el Oriente del país para llegar la primera quincena de febrero me asegura Luis Marín que estaremos llegando al tope de un millón 300 mil barriles diarios de crudos de extracción de petróleo en todo el Oriente venezolano, así es como se salva una patria, y al mismo tiempo estamos recuperando la empresa petrolera.

Bueno así que sumando Oriente, Occidente y las previsiones que hay de Occidente también y lo de los llanos de Apure y Barinas que están ya en un 80 por ciento los pozos, es posible que incluso nosotros antes de que este mes termine, cosa que no tenemos en los cálculos hace dos semanas pero es posible ya, difícil pero posible que antes de que el mes de enero termine nosotros estemos ya en los dos millones de barriles diarios de petróleo eso es posible ya.

Los saboteadores siguen diciendo que nosotros más nunca recuperaremos la producción, que somos ya marginales, que ya Venezuela, ah, claro si ellos regresan sí, porque sólo ellos podían hacerlo y nosotros no podemos y le vamos a demostrar lo que vamos a hacer ahora con Pdvsa porque quienes destrozaron a Pdvsa fueron precisamente ellos, la llevaron al nivel de ineficacia más grande de todas las empresas petroleras de este Continente, y ahora van a ver lo que es empresa petrolera y lo que le será útil a un pueblo que vio durante más de cien años como sacaron petróleo, petróleo y petróleo y el pueblo pobre, pobre y pobre al lado de los grandes pozos petroleros la miseria y la pobreza y ahora vamos a cambiar esto y eso es parte de la revolución bolivariana de ahí no nos sacara nadie.

Yo por cierto que me traje también, miren esta es la ley, esta ley hay que leerla también. Recomiendo a los venezolanos no sólo la Constitución, Ley Orgánica de Hidrocarburos esta es tremenda ley. Ah, la cúpula de Pdvsa se opuso a esta ley –ustedes lo recuerdan- se oponían a esta ley ¿por qué?; porque esta ley marca el rumbo más claro detallado de lo que es la internalización petrolera y la recuperación del petróleo para que le produzca beneficios a todos los venezolanos. Léanse esta ley. Incluso miren la exposición de motivos es una cosa impresionante muy clara, histórica esta ley: Justificación del texto, contenido de la ley, el ámbito de la ley; y aquí trabajó mucho nuestro ex ministro Álvaro Silva que hoy es el Secretario General de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Hugo Chávez Frías en 13 de noviembre de 2000 en Consejo de Ministros decretó esta ley. Leyes para la justicia. Y esto es lo que quieren los fascistas eliminar. Bueno fue lo que hicieron ¿qué fue lo primero que hicieron cuando llegaron al Palacio?, además de que mandaron a pedir de una vez cuarenta cajas de whisky ¿cómo se llama?, el etiqueta azul ¿hay un etiqueta azul?, yo no lo conozco, no, yo pruebo un whisky de eso y a lo mejor me sale una vejiga aquí. Mira entonces mandaron a pedir cuarenta cajas de whisky del más fino que nosotros después lo devolvimos y por supuesto no lo pagamos pero ahí lo tenían listo un poco de cajas de whisky lo tenían ya para la gran celebración, no tuvieron tiempo ni de abrir la primera botella.

Bueno, entonces eliminaron las Leyes Habilitantes, esta ley la eliminaron ellos el día aquel tenebroso. Bueno ellos creyeron que lo habían eliminado, hicieron un decreto: Ley Orgánica de Hidrocarburos decretada por el Gobierno Revolucionario el 13 de noviembre de 2000, esta es fecha para la historia y el artículo primero dice así: “Todo lo relativo a la exploración, explotación refinación, industrialización, transporte, almacenamiento, comercialización, conservación de los hidrocarburos así como lo referente a los productos refinados y a las obras que la realización de estas actividades requieren se rige por este Decreto-Ley”.

El Articulo 3: Los yacimientos de hidrocarburos existentes en el territorio nacional –oigan esto- los yacimientos de hidrocarburos existentes en el territorio nacional cualquiera que sea su naturaleza incluidos aquellos –oigan esto- incluidos aquellos que se encuentren bajo el lecho del mar territorial en la plataforma continental, en la zona económica exclusiva y dentro de las fronteras nacionales pertenecen a la República y son bienes del dominio público y por lo tanto inalienables e imprescriptibles así se hace una patria soberana dueña de sus recursos.

Los fascistas, los golpistas lo que quieren es entregarle esta patria a las grandes corporaciones trasnacionales, a los grandes intereses trasnacionales para ellos llenarse de dinero como se llenaron durante mucho tiempo entregando los intereses y las riquezas que del pueblo son, yo por eso le juro al pueblo venezolano que, ni me voy a morir ni voy a dar marcha atrás ni nada de eso, aquí lo que viene es vida, batalla y victoria por los sagrados intereses del pueblo venezolano. Ni voy tampoco a negociar principios ni a negociar con farsantes ni con fascistas ni con terroristas para nada, para nada lo dije incluso la noche que me iba para Brasil, se lo dije a Vanessa Davies que me empezó a entrevistar ahí y aprovechó y me hizo unas cuantas preguntas. Pero realmente nosotros estamos y lo hablé con el Vicepresidente nosotros estamos muy cuidadosamente evaluando una posibilidad de: que nuestra representación en esa Mesa llamada del diálogo y los acuerdos y la negociación se levante ¿por qué?, porque estos señores que dicen que quieren diálogo, se la pasan es saboteando y diciendo que hay que sacar a Chávez y así no se dialoga con nadie, con terroristas no se dialoga. Y entonces nosotros estamos dispuestos a dialogar con cualquier venezolano no importa cuál se la idea que él defienda y sentarnos a tratar de buscar acuerdos y llegar a acuerdos en el marco siempre de la Constitución, pero repito en el marco de esta Constitución, así que con personas que siguen llamando que si una marcha para Miraflores para sacar a Chávez o que si hay que derrocar a Chávez o llamando a los militares para que derroquen a Chávez o saboteando la alimentación de los venezolanos, con esa gente no se puede dialogar, con esa gente lo que hay es combatir y derrotarlos en el marco de la Constitución y de la ley

Muchedumbre: Chávez amigo el pueblo está contigo/Chávez amigo el pueblo está contigo.

Presidente Chávez: La refinación en Oriente está en 80% estamos refinando en Oriente 74 mil barriles de crudo y produciendo 27 mil barriles diarios de gasolina. Los embarques y los muelles de la exportación, me dice Luis Marín, gerente patriota que está funcionando perfectamente. Todo barril que estamos sacando en Oriente, que ya estamos llegando hoy a 600 mil barriles se está exportando o procesando en nuestras refinerías.

Pues muy bien estos son detalles y datos de la guerra petrolera.

En Barinas hay un gerente nuevo lo felicitamos. Carlos Vallejo, gerente patriota de Pdvsa, allá en Barinas y en el Sur en Apure, y ya han logrado llegar a 80 mil barriles diarios de crudo de producción, esto es 80 por ciento de los pozos petroleros en los Llanos están funcionando y enviando el crudo hacia El Palito, hacia Puerto Cabello. Estos son pasos importantes dentro de la recuperación de nuestra industria. Es decir, que nosotros pronto debemos estar acercándonos al tope de la producción.

Por otra parte hablé con Félix Rodríguez, Gerente patriota de Occidente y estamos hoy en día produciendo 600 mil barriles diarios de crudo en Occidente. Esto es un paso trascendental, es decir, que nosotros estamos ya por encima de un millón de barriles sumando los 500 mil de Oriente, sumando con los 600 mil de Occidente y 80 mil en los Llanos, ahí estamos en casi un millón 200 mil barriles diarios. Por esas cifras tan optimistas es que ahora estamos ya pensando y calculando que es posible que, antes de que este mes termine, estemos montados en la barrera de los dos millones de barriles diarios. Esto es para que los venezolanos sepan la realidad más allá de todas las campañas de todos los días de los engañadores de todas las horas los llamaba Jorge Eliécer Gaitán.

Bueno ahora ahí estamos produciendo 600 mil barriles diarios de crudo. Pero ya estamos en disposición, es decir todo lo listo para sacar hasta un millón de barriles diarios cuando lo queramos ahí en Occidente en el Zulia pues ¿de qué depende ese cuándo lo queramos? No cuando lo queramos en verdad, porque ya lo quisiéramos sacar, pero cuando podamos pero todo está listo todo está dispuesto. Hay algunas trabas algunos retardos en la llegada de algunos buques y por eso que decía el mismo Ministro de que hay un sabotaje internacional y algunas compañías, algunos armadores todavía tienen algunos temores de mandar sus buques a Venezuela pero en la medida que ellos vean que vino uno como han venido muchísimos y van saliendo pues ellos se van a sumar. Pero ha habido algún retardo en la llegada de buques. Cuando comiencen a llegar los buques pronto con la frecuencia necesaria estamos listos hoy estaríamos listos ya, estamos listos para sacar hasta un millón de barriles diarios en Occidente, así que estamos de verdad allí, rozando el tope de los dos millones para finales de este mes de enero.

Ahora están llegando de los campos 500 mil barriles diarios. Otra noticia importante que me dio Félix Rodríguez, es que el gas a Paraguaná que es uno de los problemas para que arranque la gran refinería en Paraguaná ya está todo listo y tenemos ya el gas acumulado pues, es que no había gas suficiente para enviarlo con el volumen y la presión necesaria, ya el gas está acumulado se están haciendo pruebas en los gasoductos, prueba en la refinería donde llega el gas con la presión y todos los sistemas para que en los próximos días arranque el gas hacia Paraguaná y esto puede ser ya no cuestión de días. Hablé con los dos gerentes el de Paraguaná y el del Zulia, cuestión de horas. “Por gas no hay problemas”, me dijo Félix Rodríguez esa expresión la copié textualmente.

La situación de la gasolina en Occidente ha sufrido un bajón crítico pero también hay un plan de contingencia para continuar garantizando el suministro de gasolina. Yo aspiro ir pronto por allá, ya tengo en la agenda una visita por Paraguaná, por las zonas petroleras del Zulia y de Oriente.

Otra área en la cual anoche estuve hablando mucho con Socorro Fernández, Licenciada en Computación. Socorro Fernández, tiene veinte y un año trabajando en Pdvsa, y a ella la trasladaron a Intesa cuando crearon Intesa y privatizaron el cerebro de Pdvsa, ahora ella y esto es un mensaje que quiero darle a los venezolanos. Reconocer el patriotismo de un grupo de trabajadores de personas de Intesa venezolanos aproximadamente cien personas quienes se negaron a paralizar y a sabotear las operaciones y ahora están trabajando junto con Socorro y muchos más nacionalizando el cerebro de Petróleos de Venezuela y ahí se han incorporado también un grupo de militares muy capacitados, una operación cívico militar de alta inteligencia y de alto nivel técnico lo que era Intesa desaparecerá y ahora tendremos nosotros una filial de Pdvsa para manejar el cerebro de la industria petrolera. Todos los sistemas estaban trancados hasta el día jueves pasado, no hubo maneras con Intesa de darle un esquema racional al trabajo no quisieron colaborar los empresarios de Intesa se tomaron varias medidas:

1. Resguardar los centros de cómputos es decir tomarlos pues, tomamos todos los centros de cómputos pues el que está allá en La Campiña, el que está allá en Pequiven, todos estos fueron tomados y además darle seguridad a los sistemas. Mientras tanto estamos activando servicios alternativos al sistema. Han pasado allí cosas inauditas. Se han recuperado operaciones. Golpearon los llenaderos a través de los sistemas, cambiaron las claves, modificaron las claves y los programas de los llenadores. Le ocasionaron daños físicos a los sistemas. Hemos tenido que aislar los llenadores y ponerlos a funcionar localmente mientras estructuramos todo un nuevo sistema informático. Estamos recuperando también los sectores de finanzas que todo eso funciona por sistemas.

Pues bien aquí una empresa norteamericana tenía el 60 por ciento de acciones de Intesa. Esa empresa no ha cumplido con sus compromisos por lo tanto habrá que rescindir el contrato con esta empresa norteamericana que tenía la mayoría de las acciones en esta alta responsabilidad para el país.

Hemos tomado con equipos los centros de datos el de Chuao, tomamos el soporte de Pequiven y el centro de servidores el cerebro general y central en La Campiña está tomado por fuerza patriota y hay un grupo de personas trabajando allí. Ya tenemos me informa Socorro Fernández, tenemos 80 por ciento de los sistemas bajo nuestro control. Estamos eliminando usuarios despedidos y activando a los nuevos usuarios. Una de las cosas que la empresa de manera insólita se negaba hacer era retirar los usuarios la gente que estaba despedida pues, e incorporar a la gente nueva que ha sido incluida en las nóminas y ellos se negaban, no aceptan una cosa insólita, una decisión soberana de la empresa. En fin, está naciendo una nueva empresa filial de Pdvsa, y estamos nacionalizando el cerebro de nuestra industria petrolera.

Bueno estamos terminando este programa de hoy tan dinámico, estamos terminando este programa de hoy tan rico en pensamientos, ideas, de apoyo, de solidaridad, el deporte, la cultura, la educación, el petróleo, periodistas del mundo entero. La columna de hoy de Eleazar Díaz Rangel ¿qué nos trae Eleazar? ¿Qué opinaría Pérez Alfonzo dice aquí Eleazar? Vamos a leer aquí una partecita aquí. Vía Internet recibí un texto sobre Pdvsa atribuido a Juan Pablo Pérez Alfonzo y como pensé que podría ser apócrifo porque no podía creer que hubiese sido escrito hace un cuarto de siglo fui a la Hemeroteca Nacional a buscar el original en la Revista Resumen Número 258 del 15 de octubre de 1978. En efecto allí aparece un largo trabajo suyo de Pérez Alfonso de donde fue extraído el párrafo que reproduzco y voy a leerlo, Esto es historia venezolana que es uno de los más grandes conocedores del petróleo y de su industria.

Pdvsa debe ser instruida –1978- Pdvsa debe ser instruida en las líneas de la política general que le permitan conocer con precisión los intereses nacionales tan importantes que le han confiado defender.

Es inadmisible la situación actual de considerarse como un ente aislado de los accionistas del pueblo venezolano, y que se consideren autorizados para tomar las más importantes decisiones como si ellos fueran los dueños de la principal riqueza nacional.

Es absurdo que imaginen decidir a su arbitrio haciendo caso omiso de la política de defensa nacional. No puede aceptarse que Pdvsa fije a modus propio que el signo de la industria en los años por venir seguirá siendo la expansión en todos los órdenes de sus actividades. Semejante disparate es la consecuencia de la obnubilación de camarillas de tecnócratas envanecidos por el poder abusivo que a veces lograr atrapar.

La expansión para Pdvsa se convierte en contracción para los dueños del negocio en dólares constantes. La participación fiscal pasó de 7,25 dólares en 1974 a 4,24 en 1978. Mientras ellos aprovechan la expansión en todos los órdenes la inversa la contracción continuará siendo el signo fatal para el indefenso pueblo venezolano.

Hasta allí copio del texto recibido. Más adelante Pérez Alfonzo rechaza el plan maestro o el Plan 2000 de Pdvsa porque guiado por sus mezquinos intereses de grupos, además están sometidos a la influencia de poderosos intereses foráneos y también porque en su totalidad plasma la concepción abusiva de burócratas y tecnócratas alzados. Termina Díaz Rangel diciendo: Ahora comprenderán las razones que tuve para la duda, porque parece haber sido escrito en estos días. Es igualmente sorprendente que ninguno de quienes gobernaron en ese período hicieron suyas las posiciones de Pérez Alfonso sino que se dejaron guiar por quienes dirigían a Pdvsa, que supongo entonces empezó a convertirse en una caja negra. Tenía que llegar la revolución para meterse a fondo y para interpretar el sentimiento de un pueblo que ha sido expropiado durante mucho tiempo de su principal riqueza. Al pueblo lo expropiaron esos sectores elitescos que ahora quieren derrotar al gobierno del pueblo. No van a poder hacerlo, ni pudieron, ni pueden ni podrán.

Otra cosa para terminar María Cristina ¡qué tal! Hemos comenzado el programa, por ahí está Maria Cristina Iglesias la ministra del trabajo ¿cómo andas María Cristina?

María Cristina Iglesias: _Muy bien Presidente, siempre en positivo y mirando hacia el futuro y ese futuro está hermoso ¿sabe? Y lo estamos mejorando día a día con el trabajo de todos de la gente nuestra y tratando de sacar el país en adelante.

Presidente Chávez: En positivo. María Cristina revolucionaria a carta cabal y con un temple que Dios le dio.

Muy bien, entonces aquí estamos nosotros pronto vamos a hacer un acto aquí en el 23 de Enero porque el Plan Revolucionario para hacer propietarios a quienes les negaron la tierra durante mucho tiempo en los barrios y urbanizaciones continúa adelante. María Cristina cuándo vamos a hacer el acto aquí en el 23 de Enero.

María Cristina Iglesias_ La comunidad lo tiene previsto para el día 4 de febrero. Ese día será el gran acto del 23 de Enero porque van a venir los representantes de Comités de Tierra de todo el país. Vamos a tener representantes de 800 comités de tierra a nivel nacional, aquí en el 23 de Enero la misma gente está preparando y coordinando con la Alcaldía de Caracas, con el Inavi, con nosotros con el Ministerio de Infraestructura, con el Ministerio del Trabajo lo que será la celebración de ese día. Ese día lo vamos a dedicar no solamente a una fiesta popular y a la entrega de los títulos de tierra sino también a reflexionar sobre lo que ha sido todo ese proceso de organización de los comités de tierra urbana que en el fondo lo que persiguen es mejorar la calidad y las condiciones de vida de la gente en las comunidades populares.

Presidente Chávez: Bien María Cristina, ese es un trabajo intenso, comités de tierras urbanas se han multiplicado por todas partes. Esto es algo concreto de lo que hemos dicho no hay forma de luchar y de acabar contra la pobreza, sino con aquella consigna “dándole poder a los pobres”, y cuando un Gobierno le entrega los títulos de propiedad a los habitantes de las barriadas más humildes y de los barrios los más pobres las clases medias pobres, las clases bajas le estamos dando poder.

Cuando hemos creado el Banco del Pueblo eso es poder para el pueblo. Cuando hemos creado el Banco de la Mujer eso es poder para el pueblo. Las tierras urbanas y rurales son poder para el pueblo.

Pues bien, nosotros el 4 de febrero vamos a hacer ese gran acto de entrega de tierra urbana a miles de familias de Caracas, y el plan incluye cuántos millones de títulos es que vamos a entregar?

María Cristina Iglesias: Bueno vamos a entregar finalmente en la última etapa del plan, pensamos que son dos millones de títulos de tierra urbana. Esos son aproximadamente beneficiarán a diez millones de personas entendiendo que cada familia por promedio tiene 5 personas. Este año Presidente vamos a entregar de aquí al 31 de diciembre y es una cifra conservadora, 197.376 parcelas que van a beneficiar el mismo número de personas. Al final, este año tendremos beneficiadas un total de un millón de personas y ello resuelve únicamente el diez por ciento del problema a nivel nacional.

Presidente Chávez: De acuerdo, de todos modos, como lo hemos hablado vamos a tratar de acelerar más el proceso, hasta donde podamos. Si hubiere que establecer notarías extraordinarias y todo ese proceso burocrático necesario de registro, registradores, ahí habría que coordinar con el nuevo Ministro del Interior, el General en Jefe Rincón Romero, si hay que habilitar mecanismos extraordinarios para darle mayor velocidad a la entrega de los títulos ojalá este año pudiéramos pensar en quinientos mil títulos, en un millón de títulos, vamos a fijarnos el cielo como límite.

María Cristina Iglesias: La imaginación Presidente que va más lejos que el cielo.

Presidente Chávez: Más lejos, la imaginación es el límite. Muy bien María Cristina. De todos modos yo no quise venir a 23 de enero simbólicamente, bueno no simbólicamente porque estos son títulos protocolizados ya, yo voy a hacer entrega como un adelanto al gran acto que vamos a hacer el 4 de febrero aquí mismo en estas barriadas de 23 de enero, cuando se cumpla un año del decreto presidencial para darle la propiedad de la tierra a los pobres de Venezuela, a las clases medias de Venezuela yo voy a entregar estos documentos, aquí tengo a Augusta María Estrada de Méndez, ¿están por aquí los compatriotas del Comité de Tierra Urbano del Barrio Los Arbolitos? ¿Están por aquí? Bueno, vengan por aquí que les voy a entregar los títulos aquí mismos. Vengan por aquí para que luego oigamos, mira que me está saliendo aquí un cable, suban, suban muchachos y muchachas, qué tal como están, ¿cómo estás tú negra? ¿Este es el comité de Tierra Urbana de dónde?

--Santa Rosa, Arbolito.

Presidente Chávez: Tú eres de los Arbolitos, tú eres Augusta María. Bueno, aquí estamos entregando del Barrio Los Arbolitos, esta carpeta, que es el título de tierras, aquí está vean, esto no es una constancia, no, no, así como quisimos entregarlos, María Cristina, acompáñame chica, que tu eres madre de la criatura también y Freddy Bernal el alcalde de Caracas. Esto es justicia. Iván Martínez y el Presidente de Inavi ¿cómo se llama? José Vicente Rodríguez. Aquí está José Vicente qué tal. Bueno, esto es justicia, eso es darle poder al pueblo, esto es democracia verdadera. A estos hombres, mujeres de todos estos barrios, les negaron la propiedad de la tierra, así como el petróleo y todo durante cien años. Cien años de Soledad. Bueno aquí dice: Yo, José Vicente Rodríguez Hernández, venezolano, mayor de edad, titular de la C.I. No. tal, domicilio en Caracas procediendo en este acto en mi carácter de presidente del Instituto Nacional de la Vivienda, INAVI, creado mediante decreto tal y tal con el documento constante, la Ley del Instituto etc., dice más abajo. Mediante el cual se inicia en el marco del decreto presidencial de fecha 4 de febrero 2002, mediante el cual se inicia el proceso de regularización de la tenencia de la tierra en los asentamientos urbanos populares declaro: Que en nombre de mi representado, doy en venta pura y simple, perfecta e irrevocable a la ciudadana Augusta María Estrada de Méndez (eres tu Augusta ¿tu eres de dónde Augusta?

Augusta: De Oriente.

Presidente Chávez: ¿De qué parte del Furrial también?

Augusta: No, del Pilar, Estado Sucre.

Presidente Chávez: Augusta María, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad número tal y tal, una parcela de terreno signada con el código catastral número 160527070000. La referida parcela de terreno tiene una superficie de 110 metros cuadrados con 65 decímetros cuadrados. (Hay que ver cuánto vale esto) 110 metros cuadrados ubicada en el Sector Barrio Los Arbolitos, calle principal del Observatorio, casa No. 3, Manzana No. 27 parroquia 23 de Enero, Municipio Libertador, Distrito Capital y tal y tal y tal... ajá, aquí están los límites, miren, el norte hay una quebrada Caraota, Los Flores y Nueva Caracas, en sur el Atlántico. Estos son los límites, y ¿saben por cuánto el gobierno revolucionario le está vendiendo 110 metros cuadrados?, le está costando a ella porque lo merece, por justicia, por haber luchado toda la vida, un bolívar es lo que le vale. Toma mi vida. Y ese es el precio que le estamos vendiendo al pueblo, un bolivita y los bolivitas que recojamos ahí los usaremos también para hacer alguna fundación, para reparar las calles y todas las cosas que haya por allí. Bueno, espérate que aquí está la hojita.

Barrio Santa Rosa, María de la Paz López. Mira y tú tienes cuántos hijos.

Augusta: Cinco hijos.

Presidente Chávez: ¿Y nietos ya?

Augusta: Y diez nietos.

Presidente Chávez: Diez nietos? Tú eres una abuela moza. ¿Y están todos por aquí? ¿Viven cerca?

Augusta: No, todos quedaron en mi casa ahorita, está mi esposo y estamos con todos reunidos allá, pero los del Comité.

Presidente Chávez: ¿cuántos son del Comité?

Augusta: bueno somos varios, son como 15.

Presidente Chávez: ¿Dónde está tu esposo?

Augusta: bueno mi esposo está del lado afuera.

Presidente Chávez: Allá, esos son los que están bravos porque no los dejaron entrar.

Augusta: si porque usted no los dejó pasar para acá.

Presidente Chávez: Epa qué tal, allá están. No, ellos no están bravos, pero ven acá, vamos a hacer una cosa, mira allá los muchachos que se vengan para acá y se pongan detrás de la .... Allá, allá toda aquella gente. Indio ayúdame allá. Mira pero en orden, no vayan a tumbarnos aquí, ahí vienen, ay Dios mío. Mira pero se paran ahí. Ahí viene la avalancha. Ay, ay, ay, hasta ahí. Okey, ellos llegan ahí porque ellos son disciplinados. Muy bien, ahí vienen. Bueno.

Augusta: Como lo quieren.

Presidente Chávez: quédate aquí conmigo papá. María de la Paz López Sánchez, ¿eres tu verdad? Lo mismo, le estamos entregando a María de la Paz, el título en este caso tienen. Ya va, ya va, yo no me voy, ya va, espérate catira. Espérate. Ahí llegaron. Padre, Padre, ayúdeme padre. Padre.

¡UA. Chávez no se va. UA. Chávez no se va!

Presidente Chávez: Mira Padre. Ven Padre, no importa, no Padre, ven acá Padre, dale paso al padre. No, déjalo quieto, yo lo que quería es que usted nos eche la bendición aquí porque como andamos por ese camino de Dios y de Cristo, y esto es justicia padre que usted nos de la bendición a todas estas familias, bueno, usted es el que sabe.

--Chávez amigo, el pueblo está contigo, Chávez amigo, el pueblo está contigo.

Presidente Chávez: No, porque estamos saliendo por aquí, ya va, dale, dale.

Padre: Dios Padre Misericordioso que ha reconciliado al mundo por la muerte y resurrección de su hijo Jesucristo, bendiga a nuestro señor Presidente Hugo Chávez Frías, a todos los que con él colaboran en el gobierno, a estas personas del Comité de Tierras Urbano y a todo el pueblo aquí congregado y a todo el pueblo de Venezuela buscando la paz, la justicia y la fraternidad. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.

Presidente Chávez: Gracias Padre. Mira, bueno, entonces con la bendición de Dios entregamos este título a María de la Paz López, quien es propietaria a partir de hoy de un lote de terreno de 98 metros cuadrados, la parcela de la casa No. 201 del Barrio Santa Rosa. Igual, terrenos que pertenecían a la República a través del Inavi y después del decreto presidencial del 4 de febrero ordenado como está entonces le entregamos su título de propiedad y se lo estamos vendiendo por un bolívar en justicia al pueblo pobre y a las clases más necesitadas y a partir de hoy eres dueña de tu terreno. Que Dios los ilumine.

María de la Paz: Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: que Dios los ilumine a todos. No, y gracias a ustedes porque sin el trabajo de ustedes, mira, ella carga por ejemplo esto ¿para qué es esto?

María de la Paz: las herramientas para medir el terreno. Las herramientas con que trabajamos.

Presidente Chávez: Cuéntanos, cuéntanos.

María de la Paz. Nosotros utilizamos tres herramientas, esta planilla, este lápiz y una cinta para medir.

Presidente Chávez: ¿Qué miden?

María de la Paz: El terreno donde está ubicada nuestra vivienda.

Presidente Chávez: Porque quiero decir esto, ellos han estado participando, gracias a ellos organizados en Comités de Tierras Urbanas han medido, han hecho el croquis del barrio, ahí no había ni catastro ni nada, la perimetral, las quebradas, las calles, ingenieros populares son ellos y ahora, están ayudando a los demás, han hecho escuelas, cursos, talleres, son verdaderos revolucionarios ustedes y yo me siento muy orgulloso de lo que ustedes están haciendo. Este es el instrumento de trabajo y por último por ahora, del Barrio Sucre, Adelino Enrique Maya, ah tu eres de Barinas y tu de dónde eres?

María de la Paz: de Caracas.

Presidente Chávez: Caraqueña. Bueno, aquí está también en terrenos que eran el Instituto Nacional de la Vivienda, es decir de la República y producto del decreto del 4 de febrero, Avelino Enrique Maya ¿cuántos hijos tienes Avelino?

Avelino: Cuatro.

Presidente Chávez: Cuatro y la mujer donde está?

Avelino: Está en la casa.

Presidente Chávez: Está en la casa haciendo café. ¿Cómo se llama tu mujer?

Avelino: Noris de Maya.

Presidente Chávez: Noris te damos un saludo, Noris y tus hijos desde hoy son dueños y ustedes le van poder dejar a sus hijos el título de la tierra a los hijos, les da mayor seguridad jurídica. Esto tiene un valor que es mucho más que un bolívar son millones ¿cuánto puede costar eso? El costo real no lo han sacado.

Avelino: No por lo menos eso está más o menos aproximado sobre unos 30 a 40 millones de bolívares.

Presidente Chávez: Tu que nos dices Juan.

Juan: El costo real de metro referencial en función a los modelos de cálculo está como en 17 mil bolívares el metro cuadrado.

Presidente Chávez: ¿Cuánto cuesta cien metros cuadrados aquí en esta zona?

Juan: un millón setecientos.

Presidente Chávez: Casi dos millones de bolívares, ahora, luego el caso tuyo Avelino son 52 metros cuadrados, igual lo estamos vendiendo por el valor simbólico de un bolívar. Y a partir de hoy él, su esposa y sobre todo sus hijos, son dueños de ese terreno donde construyeron su vida, donde construyeron sus sueños, que Dios los bendiga mi hermano.

Avelino: Gracias señor Presidente.

Presidente Chávez: bueno Avelino Muchas gracias, así nos despedimos de Aló Presidente y nos vamos a despedir con los tambores revolucionarios del Grupo Madera. Madera Olorosa. Bravo.

Ay lo ve, Chávez no lo tumba nadie

Chávez no lo tumba nadie

Porque tiene la razón

Y porque viene apoyado

En nuestra Constitución