Aló Presidente N° 276 (18/03/2007)

18/03/2007. Aló Presidente. Filas de Mariches, Petare, Parroquia Petare, Municipio Sucre, Estado Miranda, Venezuela.


Aló Presidente N° 276


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Buenos días a todos, buenos días a todas, Aló Presidente. número 276, domingo 18 de marzo, aquí estamos en el corazón del estado... ¿Qué estado es éste? ¡Miranda! Estado Miranda, saludamos al pueblo de Miranda.

Bueno, yo me río mucho porque hay quienes hicieron apuestas de que el Aló Presidente. los jueves no duraría ni un mes. ¿Cuánto duró Teresita? ¿Ah? Duró un mes, me convencieron, hicieron encuesta, le preguntaron a la gente, nadie, casi nadie defendía, pues, el Aló Presidente. los jueves, y como yo estoy es así cuadrado a la orden de ustedes, pues aquí estamos, los domingo de nuevo Aló Presidente. número, hoy 276.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y nos quedaremos en Aló Presidente. por radio los días martes y jueves de cada semana, a menos que la agenda no lo permita por razones de fuerza mayor. Pero, bueno, mucha gente, que si qué voy a hacer yo los domingos ahora, que la mujer me va a botar, que yo no encuentro qué hacer los domingos, que cómo hacemos la parrilla ahora, etc. Bueno, entonces aquí está para complacer a la gran audiencia de Aló Presidente. hoy domingo, y empezamos hoy de nuevo los domingos como ya ustedes lo saben.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nos hemos venido aquí hoy a esta loma, más que loma, esto es una serranía muy hermosa, miren ustedes, ahí hay unos topochales, creo que son de Diosdado. Diosdado tiene por ahí unas siembras de topocho en Miranda, allá se ve el horizonte, allá, más allá están los Valles del Tuy, Baruta está por aquí ¿verdad? Barua, ¡qué serranías tan bonitas! Filas de Mariche, aquí estamos en Filas de Mariche...

Asistentes ¡Guarenas, Guarenas, Guarenas!

Presidente Chávez Ustedes saben que venimos trabajando en esta nueva misión que hoy nace desde hace varios meses, el año pasado hicimos un anuncio, estamos trabajando en varias partes del país, la Misión Villanueva, hoy estamos lanzando la Misión Villanueva, transformación del espacio, del espacio urbano, también de los espacios rurales, de los barrios, las urbanizaciones...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Misión Villanueva tiene un conjunto de elementos, una fórmula que hemos venido diseñando en honor a Carlos Raúl Villanueva, ese gran arquitecto venezolano, ese gran venezolano que nos dejó tantas enseñanzas, y por cierto poco conocido por los venezolanos. Invito a que leamos la vida, la obra, las ideas de ese gran venezolano, estudioso de la sociedad, de los espacios urbanos. Carlos Villanueva, por ejemplo decía que no podíamos seguir haciendo ciudades, ciudades para las máquinas, ciudades para los vehículos, pues, ciudades para repetir en el espacio urbano el modelo de dominación, una monoría viviendo en condiciones excelentes, y una mayoría excluida, y así fue como lamentablemente vino naciendo la Caracas que hoy tenemos y las grandes ciudades de Venezuela. Queremos comenzar a revertir esto de manera estructural, y bueno, levantamos la Bandera, el nombre y la idea de Carlos Raúl Villanueva, Misión Villanueva, aquí en Filas de Mariche, aquí donde ustedes están viendo este terreno, ya un movimiento de tierra en varias hectáreas.

Aquí está naciendo hoy, comenzamos a construir hoy la Ciudad Mariches...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ciudad Mariches nace aquí en un conjunto bastante grande de hectáreas, Ciudad Mariche, y esa ciudad va a estar conformada por un conjunto de barrios. Aquí donde estamos es el primer barrio que va a nacer, el Barrio Tamanaco, en honor al líder mariche, de los indios mariche, el gran Cacique Tamanaco, Tamanaco y todos aquellos hombres que se plantaron, y mujeres, hombres y mujeres que se plantaron, los abuelos, de los abuelos, de los abuelos, de nuestros abuelos que fueron atropellados por los imperios y se plantaron heroicamente en defensa de la sagrada soberanía de estas tierras, de estos cielos y de estas aguas, en honor a Tamanaco, y a los indios mariche, nace hoy Ciudad Mariche, nació Barrio Tamanaco, Misión Villanueva.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Diosdado ¿qué tal?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello ¡Qué tal comandante!

Presidente Chávez ¿Cómo está el brazo Diosdado?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sin novedad, listo.

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a echar una partida?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Estamos pendiente ahí...

Presidente Chávez ¿Cuántos jonrones te pegué la otra vez?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Bueno, pegaron de la mata...

Presidente Chávez ¿De la mata?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Pegaron de la mata.

Presidente Chávez Teníamos un pleito ahí porque yo le meto a Diosdado tremendo jonrón, no, que pegó en el árbol y devolvió. Bueno, si pegó en el árbol es jonrón ¿no? Pero fueron como 300 pies...

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello [risa]. Pegó de la mata.

Presidente Chávez Después me dio 2 jonrones a mí Diosdado. Tenemos unas partidas de pelota de goma. ¿Tú te las has perdido Ramón? Tú no has jugado pelota de coma.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, Ramón Carrizales Cómo no, yo sí he jugado.

Presidente Chávez ¿También?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, Ramón Carrizales Sí.

Presidente Chávez [risa] En San Juan de los Morros. Ramón Carrizales, ministro de Infraestructura, perdón, ministro de Vivienda y Hábitat, José David Cabello, ministro del Poder Popular para la Infraestructura.

Bueno, aquí estamos, miren, aquí estamos, nuestra Venezuela, aquí tenemos, 2 polos podemos ver aquí de lo que hoy arranca Ciudad, perdón, Misión Villanueva, dos de los polos, Ciudad Mariche donde estamos acá, y (este no es el nombre exacto, sólo que hasta ahora así lo hemos llamado) Ciudad Camino de los Indios, algunos medios de comunicación la han llamado ¿como es? La ciudad de los sueños algo así, ¿no? ¿Ah? Ciudad soñada, eso es allá en el otro extremo de Caracas, como vemos aquí en el mapa, allá yendo hacia Vargas, hacia el estado Vargas.

Bueno, esa Ciudad Camino de los Indios va a estar una parte en el estado Vargas y otra parte en el Municipio Libertador, que seguramente volverá a ser dentro de la reestructuración, Distrito Federal, es una de las ideas que andamos revisando por ahí ¿no? Pero en fin, son dos ciudades, o dos polos dentro de lo que va a ser la nueva Gran Caracas, ahora sí de verdad, una Caracas abierta, una Caracas que se está expandiendo.

Aquí tenemos en el mapa otro conjunto (¿no Ramón?) de ciudades que estamos ya trabajando, ubicadas ya en terrenos, terrenos ya disponibles, y comenzando a trabajarse por allá en Lagunillas, en la Costa Oriental, son ciudades gemelas. Aquí donde estamos van a ser como nuevas ciudades dentro del concepto de la gran ciudad, pero con nuevos conceptos, una ciudad socialita, Farruco, ciudades socialistas, ciudades autosustentables, ciudades pensadas para la gente y no para los carros, para las máquinas, ciudades pensadas para que todos seamos iguales y no unos vivan allá en una colina. ¿Cómo se llama aquella serie que pasaban, La pequeña casa de la pradera, en la pequeña casa de la pradera, y otros al borde de las quebradas allá, los excluidos, las barriadas, como dicen. Incluso estamos reivindicando el nombre del barrio. Bueno, barrio, vamos a asumir el nombre del barrio, y esto no significa que los que viven en barrios sean menos que los que viven en urbanizaciones, el barrio es un concepto muy popular, muy popular, muy comunal, somos del barrio, de la barriada.

Pues bien, aquí también en Barinas estamos trabajando el concepto de una ciudad gemela al norte del Río Santo Domingo. Yo siempre he dicho que nuestras ciudades nacieron a un lado del río y ahí se quedaron, ahí se quedaron, teniendo la posibilidad, muchas de ellas, de crecer a ambas riberas del río y que el río sea con buen sistema de protección, buen sistema de protección ambiental, de protección contra inundaciones, el río sea más bien el pecho de la ciudad o la arteria central de la ciudad. Casi todas las ciudades nuestras están en un solo lado y además de espaldas al río, casi siempre las riberas del río bueno son sitios marginados, abandonados.

Luego por acá tenemos en Guárico también, en El Sombrero, aquí en el Santa Cruz del sur, en el Orinoco donde esta el segundo puente que inauguramos, en fin, es un conjunto de... y una fórmula, una combinación, ciudades gemelas, ciudades nuevas, micro ciudades, micro comunidades, que va desde grande concentraciones como esta hasta intervención en un sitio focalizado, como la que vamos a ver más tarde en la avenida Lecuna, espacios liberados por las obras del metro de Caracas, la expansión del metro que va dejando espacios y ahí estamos interviniendo. A lo mejor cuando yo digo micro comunidades se trata de que donde hay un viejo galpón abandonado, un patio solo allí construimos 2 ó 3 pequeños edificios de 4 pisos, eso es una micro comunidad, pero que nos permite ir, iniciar la intervención en todo su entorno, es un proyecto estructural la Misión Villa Nueva.

Nosotros estamos en este momento aquí, esta superficie tiene 9,98 hectáreas, ministro Carrizales hágame el favor y explíquenos cuántas viviendas vamos a construir aquí, a partir de hoy y de qué tipo, por ahí creo que hay una maqueta ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si hay una maqueta y tenemos un plano aquí.

Presidente Chávez Aquí está el plano y la maqueta creo que la tenemos allá, correcto.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si aquí tenemos el plano, aquí se van a construir mil 200 vivienda, son edificios de 4 pisos, el desarrollo tiene una característica que implica un nuevo concepto, si usted se da cuenta la vialidad es perimetral y todo el movimiento interno es peatonal y hay zonas donde podría entrar un vehículo de emergencia, una ambulancia, un carro de bomberos.

Presidente Chávez Vamos a pedirle una opinión al respecto de este concepto al ministro Farruco, que es arquitecto, Farruco damos una opinión tú como arquitecto, revolucionario y socialista sobre este concepto que ha mencionado el ministro.

Ministro del Poder Popular para la Cultural, Francisco Sesto Eso es absolutamente necesario, recuperar la peatonalidad en los espacios urbanos, esa relación entre lo que es el espacio público y el espacio privado, hay que jerarquizar el especio público que es el espacio del colectivo, eso es lo que hace verdaderamente a la ciudad, cuando es especio público lo empezamos a perder se lo damos sólo a la circulación vehicular y bueno, entonces cómo nos relacionamos como ciudadanos, cómo hacemos la vida en común.

Presidente Chávez Fíjate que yo estaba recordando ahora mismo, allá donde yo viví unos años cuando pude conseguir una casita en San Bernardo ¿tú fuiste por allá alguna vez Ramón creo? Diosdado también, bueno las casas, 3 habitaciones, 2 baños, la calle y una acera muy angosta, un metro, y cuando uno quería jugar, recuerdo que nos visita el actual alcalde de Maracay, el coronel Prieto, es un gran jugador de dominó y bueno ahí queríamos montar, para montar una mesa para jugar dominó no había espacio, algunos se molestaban porque entonces agarrábamos un bordecito de la calle, o sea, se pensó era para que pasen los carros y los niños y el Huguito y la Rosita y la María ¿dónde jugaba? En un patiecito ahí o corriendo peligrosamente por la acera y los carros pasando a veces a gran velocidad, a veces gente incluso tomada, gente alegre, es decir, no se pensó en la gente.

Este concepto, gracias Farruco, es para la gente, por eso retomamos el nombre de Villa Nueva, ciudades para la gente, ya Ramón decía, fíjense ustedes bien, la vías son perimetrales, la vías para los vehículos pues y aquí están dentro de este perímetro ¿cuántas viviendas dijiste, apartamentos?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Hay mil 200, 4 núcleos de 300 apartamentos, 300 familias.

Presidente Chávez Por eso vemos aquí por colores, señalado por colores, estos van hacer edificios de 4 pisos, que me imagino están diseñados para utilizar al máximo la energía del sol, la luz, la iluminación más que energía, bueno la energía por el lado de la luz y además la energía del viento, que no haga falta tener un aire acondicionado prendido 24 horas al día y las luces prendidas al medio día porque todo esta cerrado, la arquitectura esa consumista, capitalista, esta es arquitectura socialista, así me atrevo a llamarla. Mira y además gran cantidad de espacios verdes, estos son campos deportivos.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y el Hábitat, Ramón Carrizalez Tiene campos deportivos, tiene preescolar cada uno de sus núcleos, tiene sus áreas comunes en cada uno de los núcleos, son núcleos de 300 familias.

Presidente Chávez Cada núcleo tiene sus áreas deportivas, una plaza central, caminerías, por aquí la gente saldrá a trotar, a caminar en familia o como quiera, reuniones sociales, dime, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Con el esquema tradicional si nosotros agarramos y lanzábamos calles rectas así, como están ahorita hechas, porque este es un movimiento que ya estaba hecho, nosotros pudimos meter 3 mil, 4 mil viviendas aquí, peso simplemente meteríamos viviendas con calles para las máquinas, entonces se reduce a mil 200 pero realmente se está construyendo algo.

Presidente Chávez Bien, aquí habría en esta parte pintada de color morado ¿cuántos apartamentos?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez 300.

Presidente Chávez 300, lo cual se aproxima al número ideal que hemos pensado para ir organizando una comunidad, allá estoy viendo al Ministro del Poder Popular para la Participación, la participación social, estábamos reunidos ayer con el Consejo Presidencial, hemos definido por experiencia y por la misma recomendación de las comunidades, que una comunidad debe estar conformada aproximadamente entre 200 y 400 viviendas, es decir, familias, viviendas, y por cada comunidad debe haber entonces un Consejo Comunal, así que aquí tendríamos el espacio ideal para que esta comunidad organice el Consejo Comunal y habrá que pensar, Ramón, en el espacio para que se reúna el Consejo Comunal aquí verdad, si no está pensado en este momento ¿esto aquí que es, una escuela será?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si, el liceo.

Presidente Chávez Ah, un liceo, está es la entrada, espacio comunal, si pero resulta que cada comunidad debe tener un Consejo Comunal, esta es otra comunidad, esta es otra comunidad, esta es otra comunidad, y el conjunto de comunidades va conformando el barrio y en el barrio habrá, en este caso, 4 Consejos Comunales, en el barrio Tamanaco ¿verdad? habrá 4 comunidades y por tanto 4 Consejos Comunales y esos Consejos Comunales irán conformando la Federación de Consejos Comunales, es el poder popular sobre el espacio, sobre el territorio en condiciones de igualdad.

Pregunto ¿dónde está previsto por aquí las áreas productivas?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Esta previsto una... aquí hay una parte que va hacer usada como eso, pero hay una parte productiva que está a los lados, es una parte dedicada para el uso agrícola.

Presidente Chávez Aquí la podemos ver mejor, fíjense aquí, aja, aquí estamos en el mapa y sobre el terreno ¿cuál es esa ladera?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Esta, este lado que está aquí.

Presidente Chávez Los topochales de Diosdado.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Este lado que está aquí.

Presidente Chávez Aquí abajo.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si, si.

Presidente Chávez Y esos topochales Diosdado, qué tienes tú ahí.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Eso es alguien que vive allí, no es parte de este terreno.

Presidente Chávez Claro, pero cuando yo jocosamente hablo de los topochales, porque veo ahí que hay como cambures, topochales ¿no? entonces lo que quiero decir es que esa colina y esas personas que viven ahí tienen que ser impactados para bien por este proyecto, tienen que ser impactados, esto tiene que impactar bueno todo el entorno hasta un área lógica por supuesto. Ahora fíjate, insisto acá, esta sería el área productiva aquí al sur, dentro del área.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez La planta de aguas servidas va a estar en este sector, entonces el agua va hacer utilizada tanto para... el agua ya tratada para uso agrícola como para riego.

Presidente Chávez Ahora estamos viendo acá, quiero mostrar lo siguiente también, estamos viendo otro conjunto de áreas de distinto tamaño y distinta forma de este terreno, aquí vemos el número 1 es donde estamos, superficie 9.98 hectáreas, pero aquí al lado, aquí tenemos la carretera ¿aquí hay un conjunto de habitaciones también?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Una industria.

Presidente Chávez Una industria ¿de qué será, de qué será esa industria Diosdado, unos galpones?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Ahí hay una fábrica de vidrios.

Presidente Chávez Una fábrica de vidrios, fabrica de vidrios, aquí al lado de la fábrica de vidrios está la llamada hacienda La Tapia, allí hay otro terreno mucho más grande el número 2, 34,04 hectáreas, ahí también vamos a construir otro barrio ¿verdad? conjunto de comunidades ¿cuándo comenzamos allí, en el número 2?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Estamos en la fase de estudios y de negociación para la adquisición de todos esos terrenos.

Presidente Chávez El número 3 aquí, aquí arriba veo el número 3, superficie 6,45 hectáreas, el número 4 aquí está, aquí mismo vecino del 1, el número 4 superficie 26,85 hectáreas, en cada uno y sino en todos, pero en cada uno a lo mejor no en todos porque se están haciendo los estudios.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si, algunos serán para uso agrícola.

Presidente Chávez Correcto, a lo mejor este que está aquí en el centro, Ramón, precisamente, me imagino por estar en el centro pudiera ser un área para uso agrícola e industrial, que quedaría en el centro del área ¿ve? Estaría en el centro del área, entonces a lo mejor yo vivo aquí y lo que hago es cruzar por acá por una pasarela que hagamos en esta carretera y caigo al área agrícola donde voy a trabajar a los topochales de Diosdado o voy a trabajar en una fábrica ¿qué más se da por aquí Diosdado?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Para este lado inclusive se cosecha hasta café.

Presidente Chávez Café ¿qué más se da por ahí? aquí están los vecinos.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Hay ocumo.

Presidente Chávez Ocumo, ñame, yuca, hortalizas ¿qué más?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Caraota.

Presidente Chávez Caraotas ¿qué más? Ñame ¿qué más? plátano.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Esta es la zona agrícola del sector.

Presidente Chávez Esta tierra es muy buena para la agricultura, por eso o a lo mejor... aquí tenemos otra área grande mira de 93,40 hectáreas, aquí abajo tenemos otra, en fin, en total ¿cuántas son Ramón?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Son 240 hectáreas.

Presidente Chávez 240 hectáreas y el conjunto de las 240 hectáreas conformarán la ciudad Mariches, todo es la ciudad Mariches y cada una de estas áreas señaladas acá serán los barrios, hoy comenzamos a construir el barrio Tamanaco de ciudad Mariches, la Misión Villa Nueva.

Ahora, yo quiera que algún vocero de la comunidad que vive aquí ¿cómo se llama Diosdado? Terrazas de Emmanuel

Presidente Chávez Terrazas de Emmanuel ¿dónde están? Algún vocero de Terrazas de Emmanuel, acérquese por favor alguien, porque vamos a explicar otro detalle importante de la Misión Villanueva, lo que vamos a explicar en este momento es clave, clave para entender bien la Misión Villanueva.

¿Cómo te llamas tú, hermano?

Señor Emmanuel Gómez Emmanuel Gómez.

Presidente Chávez Emmanuel. ¡Ah! ¿Esas son las terrazas tuyas, entonces?

Señor Emmanuel Gómez No, eso significa “Dios con nosotros”.

Presidente Chávez ¡Dios con nosotros! Amén.

Señor Emmanuel Gómez Sí, amén.

Presidente Chávez Dios con nosotros y con ustedes.

Señor Emmanuel Gómez Y mi señora sugiere que lo bendiga, Presidente.

Presidente Chávez Por cierto, por cierto, que hablando de Dios con nosotros, permíteme ahora...

Señor Emmanuel Gómez Si Dios con nosotros, ¿quién contra nosotros?

Presidente Chávez ¿Quién contra nosotros? Enviarle todo nuestro pesar a nuestra hermana la ministra Maria Cristina Iglesias, su señora madre ha fallecido. María Cristina, nos unimos todos en el amor y en el dolor, para expresarte nuestro sentimiento. Y elevemos todos una plegaria por el descanso de la mamá de María Cristina.

Señor Emmanuel Gómez Una oración.

Presidente Chávez Una oración ¿verdad?

Señor Emmanuel Gómez Amén.

Presidente Chávez Esta mañana hablé con ella, estábamos montándonos en el helicóptero cuando supimos la noticia, la terrible noticia.

Pero, bueno, seguimos adelante María Cristina, tú lo sabes, con los viejos como bandera, por dentro...

Señor Emmanuel Gómez Hasta la muerte.

Presidente Chávez ...Y más allá.

Señor Emmanuel Gómez ¡Y más allá!

Presidente Chávez Y más allá. Porque no habrá muerte. Anoche pasé un ratito con los hijos, y entonces ahí están creciendo, y los nietos, entonces uno se va pero ellos quedan, y queda el pueblo...

Señor Emmanuel Gómez El futuro.

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Señor Emmanuel Gómez ¡Hasta la muerte!

Presidente Chávez Mira, Emmanuel, ustedes viven aquí, fíjate. ¿Cuántas familias viven aquí?

Señor Emmanuel Gómez Ahí tenemos 192 ranchos, y tenemos un 70 de estructura ya construida y no terminada, Presidente.

Mi inquietud, que yo tengo, de un 30 por ciento o un 35 por ciento, nos hemos decidido venir a este sector. ¿Qué pasaría con mi comunidad, los que se quedan?

Presidente Chávez Los que se quedan, si es que son ya estructuras sólidas. Las mejoramos.

Señor Emmanuel Gómez Hay estructuras sólidas, que tienen un valor de 50, de 60 millones.

Presidente Chávez Fíjate, la propuesta es esta, vamos a suponer que toda la comunidad esté viviendo en situación crítica, bien sea porque el terreno es riesgoso, o bien sea porque son ranchos, pues...

Señor Emmanuel Gómez Sí, porque somos ranchos.

Presidente Chávez ...No han podido construir ahí, no tienen servicios, etcétera.

Señor Emmanuel Gómez No, ahí hay servicios del Plan Topo, gracias a Dios, al alcalde del Municipio Sucre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Okey! Yo estaba haciendo una suposición. Fíjate, suponte que haya un área donde todos requieren mudarse, trasladarse, de aquí desde donde ustedes están, a este sitio, cuántos kilómetros crees tú que hay...

Señor Emmanuel Gómez Bueno...

Presidente Chávez No, nada.

Señor Emmanuel Gómez No, no hay nada, abarcaría medio kilómetro.

Presidente Chávez Mira, ponle un kilómetro, pues. Mira, aquí va la carretera y estamos aquí.

Señor Emmanuel Gómez ¡Ajá!

Presidente Chávez Entonces la Misión Villanueva, uno de sus objetivos es la redistribución de la población sobre el espacio, para que vivamos mejor, mejor; mejor distribuidos, y la familia viva en mejores condiciones.

Vamos a suponer que toda esta comunidad requiere mudarse, la idea es que esa comunidad se organice de una vez para la mudanza completa hasta acá.

Señor Emmanuel Gómez Esa es la pregunta de mi inquietud, Presidente.

Presidente Chávez Pero no hace falta que sea así, no hace falta que sea así.

Señor Emmanuel Gómez Deme un previo ahí.

Presidente Chávez Dale pues.

Señor Emmanuel Gómez La pregunta que yo le quiero hacer, como ya nosotros somos una familia de 830 personas, abarcando niños, adolescentes y adultos, Presidente, si ya nosotros nos conocemos como una familia organizada, que tenemos todo organizado, tenemos el Plan Ribas, el Plan Robinson, tenemos Consejos Comunales, tenemos Comité de Tierras, tenemos electrificación, que está en aprobación; tenemos ya empotrada el aguas negras, como lo dije, gracias a nuestro alcalde.

Ahora, Presidente, una pregunta que yo le quería hacer, que es la mortificación que tenemos en nuestra comunidad, me imagino que de otros sectores vendrá vivir gente aquí, ya que nosotros nos conocemos y somos una sola familia, nos comportamos como una sola familia, no sería bueno que los primeros bloques nos reubicaran a nosotros, si la comunidad entera se decidiera a venir, que seamos una agrupación total.

Presidente Chávez Sí, sí, sí.

Señor Emmanuel Gómez ¿Sería?

Presidente Chávez Es que eso es lo que queremos.

Señor Emmanuel Gómez Bueno, amén, Gloria a Dios.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Es que eso es lo que queremos, que ustedes no pierdan la organización comunitaria.

Señor Emmanuel Gómez ¡Ajá! La organización comunitaria.

Presidente Chávez No pierdan incluso esa característica tan bella que tú has dicho, que son todos una sola familia.

Señor Emmanuel Gómez Una sola familia, una sola familia.

Presidente Chávez Entonces, suponte, aquí tenemos estos bloques... ¿Ustedes son cuántos?

Señor Emmanuel Gómez Nosotros somos un total de 192 viviendas, pero en totalidad somos 830 familias, abarcando niños, adolescentes y adultos.

Presidente Chávez No, no, personas. ¿Pero familias cuántas son?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Son 192 familias.

Presidente Chávez 192 familias. ¡Okey! Cada edificio de estos, Ramón , ¿cuántos apartamentos van a tener?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez 25.

Presidente Chávez ¿25?

Aquí va a haber entonces, 25 por 4, pues son 100 ¿verdad?

Señor Emmanuel Gómez ¡Ajá!

Presidente Chávez Aquí va a haber 100 más, son 200. Ya este sector pudiera ser un sector que ustedes desde ahora mismo lo vayan viendo, lo vayan visualizando, y vayan trabajando en la misma obra. Y ustedes estén...

Señor Emmanuel Gómez En la misma obra, con el mismo Consejo Comunal, con los mismos proyectos, con las mismas misiones.

Presidente Chávez Lo que van ustedes es a moverse, cuando terminen aquí se vienen para acá, ¡raaaa! una mudanza, y van a vivir mucho mejor.

Señor Emmanuel Gómez Claro.

Presidente Chávez Y además apenas a 500 metros del sitio donde vivían. Si algunos acá, ponte tú que algún sector de las Terrazas de Emmanuel han estado construyendo, y es un sector sólido, y decidimos, y ustedes deciden que se van a quedar allá, entonces reorganizamos allá el sector también.

Señor Emmanuel Gómez Bueno, amén, gloria a Dios.

Presidente Chávez Lo reorganizamos.

Señor Emmanuel Gómez Esa es la inquietud, mi Presidente.

Presidente Chávez Ahora, hay otra cosa que es importante, les voy a decir lo siguiente. Suponte que yo viva allá con mi mujer y tres muchachos, y tengo una casa que he hecho con un gran esfuerzo, bloque a bloque, después de 20 años, yo me metí ahí a lo mejor en un rancho... No digamos 20 años, en 5 años he levantado mi casita y le puse mi zinc, mis paredes, mi bañito, y ya la tengo después con tanto amor y esfuerzo hecha. ¡Okey!

Ahora viene Chávez y me dice: “Te propongo que nos mudemos para acá”. Ajá, y esa casa que yo hice con tanto esfuerzo cuánto cuesta. Entonces he dicho que hagamos un avalúo de esa casa, que a lo mejor entonces hay que tumbarla, porque a lo mejor no está hecha con las técnicas de la ingeniería, con la seguridad para aguantar un movimiento sísmico, una cosa que puede ocurrir en cualquier momento, que Dios nos libre, entonces a lo mejor esa casa, que a pesar que yo la hice con todo el esfuerzo, no cumple con esos requisitos y es un riesgo vivir allí, sin embargo yo invertí ahí a lo mejor unos 20, ponle tú 30 millones de bolívares, a lo largo de estos años. Nosotros vamos a hacer un avaluó, y eso que cueste esa casa lo vamos a tomar en cuenta como pago del apartamento nuevo. Si esa casa vale 30 millones entonces eso se toma en cuenta para el pago del apartamento nuevo. No es que ustedes van a perder lo que han tenido allí...

Señor Emmanuel Gómez El valor.

Presidente Chávez No, no, no. Lo que han invertido, lo que han sudado, lo que les ha costado. Es justicia lo que queremos. Y para que todos vivan cada día mejor.

Señor Emmanuel Gómez Dignamente.

Presidente Chávez Y otra cosa, se traen todas las misiones aquí, como vamos a construir todo, construiremos a lo mejor la Aldea Universitaria, construiremos el liceo que está señalado, campos deportivos, áreas verdes, preescolares, el módulo de Barrio Adentro...

Señor Emmanuel Gómez Sí, ya esa información me la dio nuestro gobernador Diosdado Cabello.

Asistentes [aplausos].

Señor Emmanuel Gómez Presidente ahí tenemos minimercal. Por lo menos el señor Isaac ha invertido por lo menos en su estructura un promedio de 60 millones de bolívares. ¿Qué le asignaría usted aquí, si él decidiera venirse?

Presidente Chávez ¿Eso es como una bodega?

Señor Emmanuel Gómez Como una bodega, un minimercal.

Presidente Chávez No, la montamos aquí. A lo mejor en la planta baja de un edificio, a lo mejor en la planta baja del edificio montamos una bodega moderna y le ponemos su refrigerador, para que ustedes tengan ahí también el suministro de alimentos.

Señor Emmanuel Gómez ¿Y el otro minimercal?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello También.

Presidente Chávez Cabe en todo eso.

Señor Emmanuel Gómez ¡Okey!

Presidente Chávez Sí, todo esto, porque es que ustedes son los dueños de esto.

Señor Emmanuel Gómez Exacto, y el poder lo tiene el Consejo Comunal, el poder popular.

Presidente Chávez Ustedes tienen que discutir con los ingenieros, con los técnicos, este diseño y esta distribución, e irlo acoplando a las necesidades.

Otra cosa que yo quiero, y nosotros queremos que ocurra, es la siguiente, lo que estábamos hablando. Dime tú ¿cuántos desempleados hay en la comunidad?

Señor Emmanuel Gómez Presidente, en realidad tenemos bastantes desempleados.

Presidente Chávez ¡Ah! Te das cuenta. Porque entonces el problema no es sólo la vivienda. Yo ponía el ejemplo el otro día, miren, si a mí me dicen que viva en el Palacio de Miraflores con mi mujer y los muchachos, una familia, y yo vivo en aquel palacio, aquellos pasillos y tal y cual, pero cuando nos dé hambre entonces: “No, mira, aquí no hay comida”. Y, bueno, ¿cómo hago yo pa’ trabajar? “No, no sé”. Yo prefiero vivir en un ranchito, al lado de un topochal, y vendiendo cositas al que pase por allí, por algo hay que comer, a vivir en un palacio sin comida, es una cosa elemental.

Con este ejemplo lo quiero decir es lo siguiente, que no se trata sólo de construir viviendas y entonces aquí está la vivienda y yo te la subsidio, y tú pagas es apenas menos de la mitad. Eso está muy bien, pero y de qué va a vivir esa familia, por el amor de Dios.

Señor Emmanuel Gómez Sí, la mayoría de las personas que viven en Terrazas Emmanuel, los padres de familia que tiene un cuadro de familia de cuatro y cinco niños, vive con un sueldo mínimo.-

Presidente Chávez ¿Pero hay mucho desempleado?

Señor Emmanuel Gómez Sí, hay mucho desempleado.

Presidente Chávez ¿Qué porcentaje hay de desempleados?

Señor Emmanuel Gómez Hay un 30 por ciento.

Presidente Chávez ¿Y mujeres desempleadas?

Señor Emmanuel Gómez También hay.

Presidente Chávez ¿Cuánto, porcentaje?

Señor Emmanuel Gómez También hay como...

Presidente Chávez Debe ser el doble.

Presidente Chávez El doble, sí.

Presidente Chávez Yo abogo por la igualdad entre los hombres y las mujeres. Todavía hay mucha desigualdad.

Asistentes [ovación].

Señor Emmanuel Gómez Amén.

Presidente Chávez Los hombres queremos ser los reyes del mundo; no, las mujeres y los hombres por igual.

He firmado antier una ley, una ley contra la violencia en el hogar, y una ley por la igualdad entre hombres y mujeres. Tenemos que ser iguales, la sociedad es muy machista.

Entonces, fíjate tú...

Señor Emmanuel Gómez Emmanuel.

Presidente Chávez ¡Emmanuel! Por eso yo decía ahorita, Dios mediante... ¿En cuánto tiempo terminaremos aquí, Ramón?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Este año debemos recibir las primeras 300.

Presidente Chávez ¡Ajá! Yo quiero venir, si Dios me lo permite, con ustedes a inaugurar la primera etapa, compadre.

Señor Emmanuel Gómez Amén.

Presidente Chávez Con la primera familia, y quiero ver los carajitos jugando y echa una partida de pelota de goma, pa’ poncha a Diosdado.

¿Tú juegas pelota de goma?

Señor Emmanuel Gómez Bueno, sí.

Presidente Chávez Mira, que yo pico bajito, chamo.

Señor Emmanuel Gómez [risa]

Presidente Chávez Te recomiendo que te agaches aquí, porque si no te puedo ponchar. Echamos una partida de pelota de goma, caminamos.

Pero te iba a decir algo antes que tú sigas, fíjate, la idea es que ustedes se muden para acá y luego nosotros llegamos aquí a intervenir esta zona, con las máquinas, tumbamos lo que haya que tumbar, y ahí van a hacer otro barrio moderno, nuevo, socialista pues. Ahí vamos a hacer otro barrio similar a este, parecido a este.

Señor Emmanuel Gómez Socialista, bolivariano y revolucionario.

Presidente Chávez Bolivariano, revolucionario.

Pero además, como decía yo, me imagino que esta zona, que tiene 34 hectáreas, aquí nosotros pudiéramos montar el área productiva, para el trabajo productivo.

Señor Emmanuel Gómez Un proyecto endógeno.

Presidente Chávez Un proyecto endógeno de empresas de propiedad social. Una empresa cuya propiedad no sea tuya ni mía, sino de toda la comunidad, de propiedad social, es la construcción del socialismo.

A lo mejor aquí sembramos 30 hectáreas. ¿De qué...? De café...

Señor Emmanuel Gómez De café.

Presidente Chávez ¿Se da bien el café?

Señor Emmanuel Gómez Se da el café.

Presidente Chávez ¡Qué otra cosa se da por aquí?

Señor Emmanuel Gómez Se da frijoles, caraota también.

Presidente Chávez Frijoles, caraota. ¡Okey! Hacemos ahí como una granja múltiple, integral, hortalizas.

Y a lo mejor aquí en estas cuatro hectáreas de esta esquina que está acá, que está cuadraíta por cierto, al lado de la carretera, a lo mejor allí el estudio, lo dirá, construimos la zona industrial, una pequeña zona con plantas industriales, para el procesamiento del café, el procesamiento de las hortalizas, un área de refrigeración para guardar los alimentos; a lo mejor entonces poco a poco el desempleo, el hambre y la miseria la vamos eliminando. Esa es la idea más o menos general, Emmanuel.

Señor Emmanuel Gómez: Sí, y ahora, Presidente, en nuestro país ahora es que falta proyecto que ejecutar, y tenemos que luchar conjuntamente con usted...

Presidente Chávez Todos juntos.

Señor Emmanuel Gómez: Hasta el final.

Presidente Chávez Patria, socialismo...

Señor Emmanuel Gómez Y muerte

Presidente Chávez O muerte [risa].

Señor Emmanuel Gómez [risa] O muerte.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un abrazo Emmanuel, gracias camarada. Mira, se te cayó esto. Oye, regálame una de esta, chico.

Señor Emmanuel Gómez Cómo no mi Presidente.

Presidente Chávez Mira, me parece además... Vamos a mostrar aquí Emmanuel, ¿tú conoces a Diosdado?

Señor Emmanuel Gómez Cómo no.

Presidente Chávez Mira, me parece que ha sido, muy, muy bien elaborado, ¿cómo se llama? El logotipo de la Misión Villanueva, vamos a acostumbrarnos desde hoy a este logotipo, Misión Villanueva. Y yo pido apoyo a los gobernadores, a los alcaldes, que en vez de estar peleando algunos, desaforados, etc., vamos a trabajar, vamos a trabajar en las comunidades, el que no quiera trabajar, bueno, nosotros trabajamos directo con el pueblo, directo con las comunidades, el poder popular, esto es, el poder popular, construyendo el socialismo.

Señor Emmanuel Gómez El socialismo.

Presidente Chávez Bueno, hermano.

Señor Emmanuel Gómez Dios me lo bendiga Presidente.

Presidente Chávez Amén, y a ustedes también.

La comunidad de Terrazas de Emmanuel ¿dónde están?

Comunidad de Terrazas de Emmanuel [algarabía].

Presidente Chávez Bueno. ¡Ah, la maqueta! Vamos a ver la maqueta, no, sin la maqueta no nos vamos. ¿Cuál es la maqueta Ramón, será ésta? ¿Cuál es la maqueta? Esta es la maqueta. ¡Ajá! ¿Dónde estará la cámara? Fíjate, aquí está la maqueta, estos son los conjuntos de edificio, aquí era que estábamos señalando...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Realmente la maqueta debería estar...

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello La entrada es por aquí.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales La entrada es allá.

Presidente Chávez La entrada es esta.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Sí, si me permite, esta es la ubicación, nosotros estamos por aquí ahorita.

Presidente Chávez ¡Ujú! Correcto. ¡Ah! Esta es la zona agrícola ¿no? Prevista.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Sí.

Presidente Chávez Es la que está allá abajo.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Sí, aquí abajo.

Presidente Chávez Aquí está otra, correcto, las áreas verdes, campos deportivos. ¿Esta es una zona? Este es el liceo...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Estos son los preescolares, en cada núcleo hay un preescolar.

Presidente Chávez Liceos, preescolares. Bien.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Está contemplado también un Centro Diagnóstico, un centro de salud.

Presidente Chávez Creo que no está hecho a escala, porque pareciera bastante aglomerada, pero no está hecho a escala, pero da la idea del conjunto que va a nacer.

¿Y esto aquí, qué es?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Eso es Subida de los Indios.

Presidente Chávez Camino de los Indios, ya hablaremos de eso en otra ocasión. ¿Y éste acá?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Esto es un desarrollo que está en El Danto de Ciudad Ojeda, en la Costa Oriental del Lago

Presidente Chávez Costa Oriental del Lago, ahí va a nacer una ciudad gemela.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Una ciudad gemela. Se está haciendo en conjunto con Ducolsa...

Presidente Chávez ¿Hemos comenzado ahí ya?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Sí, ahí están trabajando.

Presidente Chávez Vivienda productiva...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Viviendas productivas...

Presidente Chávez Estas áreas aquí ¿son? Viviendas.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Esas son viviendas.

Presidente Chávez Edificios, viviendas, pequeños edificios.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Claro, ahí hay una situación particular, hay mucha vivienda individual porque aún hay familias de la subsidencia que son ubicadas en viviendas individuales.

Presidente Chávez Bien, de acuerdo. Queríamos mostrar algunas de estas maquetas para llevarnos la idea más completa. Vean qué maravilla, y además si ustedes tuvieran aquí estarían sintiendo este clima maravilloso, esta brisa fresca, ojalá que haga bien para esta gripe, para esta gripe que me agarró desde comienzos de año y no me ha querido soltar.

Bueno, nació la Misión Villanueva. Me tomo un cafecito, muchachos, para la garganta. Vamos a ver los muchachos del equipo camarógrafo, vean ustedes, esa tremenda vista que tenemos allí, dignificación del hombre, dignificación del ser humano, allí con el favor de Dios y el trabajo de todos comenzó hoy a nacer el Barrio Tamanaco, y hoy aquí la Ciudad Mariches. Venga ese aplauso y felicitaciones al estado Miranda, al gobernador Diosdado Cabello, al alcalde del Municipio Sucre, Pepe Rangel...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludamos al alcalde mayor de Caracas, Juan Barreto Cipriani, al gobernador del estado Vargas esta por ahí, Antonio Rodríguez Sanjuan, y a todos ustedes, las comunidades, los Consejos Comunales. ¿Cómo están los Consejos Comunales en Miranda?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El poder popular.

Bien, Misión Villanueva. Habrá que explicar, Ramón, ministro Carrizales, ministro Willian Lara, habrá que hacer piezas explicativas de la Misión Villanueva. Yo insisto en esto, que nadie vaya a pensar que el Aló Presidente es suficiente. No, aquí lo que hacemos es el lanzamiento, ahora, ustedes tienen que cont9nuar con la explicación de lo que es la misión, con gráficos. Bueno, en eso debe ayudar mucho Moral y Luces, educación, la nueva geografía, esto tiene que ver también con el cuarto motor, la nueva geometría del poder, la nueva distribución del poder.

Fruto Vivas, por allá lo veo, algún comentario viejo amigo, camarada. A ver, Fruto, tú conociste a Villanueva...

Arquitecto José Fruto Vivas Claro, fue mi maestro.

Presidente Chávez ¿Fue tu maestro?

Presidente Chávez Villanueva nació en Londres pero se vino niño para acá, y se hizo venezolano de nacimiento, nació en el Consulado, su papá trabaja en Diplomacia, era diplomático, pero luego se hizo venezolano integral, hasta la más profunda fibra, y he aquí uno de sus más aventajados alumnos, no estoy haciendo ninguna exageración. Fruto Vivas, ¿qué tal Fruto?

Arquitecto José Fruto Vivas Bueno, aquí estamos, a tu orden.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Comentario hermano, danos un comentario.

Arquitecto José Fruto Vivas Qué mas quiere, felicitaciones por esta primera propuesta que estoy viendo, no conocía esta terraza, primera vez que la veo, y me pareció extraordinario este abreboca para la Misión Villanueva.

Presidente Chávez ¿Tú has ido allá al Camino de los Indios?

Arquitecto José Fruto Vivas Bueno, nosotros fuimos los que propusimos...

Presidente Chávez Tú fuiste el que nos dio la idea, claro.

Arquitecto José Fruto Vivas Esa propuesta la propusimos nosotros hace 3 años cuando se hizo la propuesta de la autopista, la hicimos.

Presidente Chávez Recuerdo.

Arquitecto José Fruto Vivas La llamamos Ciudad Vargas, esa ciudad planteamos nosotros, y creo que es maravilloso que ya se haya pasado, lo que hay es que completar la autopista.

Presidente Chávez La próxima vez que yo vaya te invito por adelantado a que me acompañes, yo estuve por allá el 28 de diciembre ¿fue Ramón, el 29? Allá veo a la viceministra Edith que nos acompañó ese día.

Arquitecto José Fruto Vivas Yo quisiera que conocieras todas las propuestas que hicimos nosotros para ese momento, la viceministro Eddy Gómez la conoces porque nosotros le presentamos todo, ella recibió todo el proyecto completo que teníamos para ese momento.

Presidente Chávez Bueno, Fruto, vamos a conversar en los próximos días con el ministro, con Edith y el equipo, de acuerdo.

Arquitecto José Fruto Vivas Perfecto.

Presidente Chávez Sabes cómo respetamos toda tu genialidad, tu genialidad, y bueno, yo en lo personal...

Arquitecto José Fruto Vivas Nos gustaría, sobre todo el diseñador principal que fue el doctor Víctor Ortiz, que estuviera presente en el diseño de esas ciudades, porque es un extraordinario urbanista...

Presidente Chávez ¿No está aquí hoy?

Arquitecto José Fruto Vivas No, no está aquí hoy.

Presidente Chávez Bueno, lo invitamos de una vez, tú le transmites la invitación...

Arquitecto José Fruto Vivas ¡Ah! Se lo trasmito...

Presidente Chávez El doctor ¿víctor?

Arquitecto José Fruto Vivas Artis...

Presidente Chávez Artis...

Arquitecto José Fruto Vivas Que fue el diseñador original de la Ciudad Vargas.

Presidente Chávez De acuerdo, e incluso pudiéramos hasta reunirnos allá en la Loma de los Indios, allá en el Camino de los Indios...

Arquitecto José Fruto Vivas Cuando quieras, cómo no.

Presidente Chávez Allá tenemos un galpón ya.

Arquitecto José Fruto Vivas Bellísimo.

Presidente Chávez Y fíjate, nos fuimos por ahí, caminamos un rato...

Arquitecto José Fruto Vivas Nosotros recorrimos esos terrenos hace como 3 años, con el que era ministro de Infraestructura, el actual ministro de la Vivienda, Ramón Carrizales, él se acuerda, en helicóptero paseamos todas esas tierras.

Presidente Chávez Mira, ahí tenemos unas imágenes de aquel día de diciembre, ya terminando el año, ahí está Edith explicándonos, recorrimos, después llegamos hasta Vargas, llegamos por la retaguardia de la Escuela Naval, por ahí nos metimos por todas esas trochas, picas y caminos, tierra muy buena para la agricultura, el turismo...

Arquitecto José Fruto Vivas Lo importante, Presidente allí es crear una autoridad de la tierra porque si no esos terrenos se van al cielo en los costos, hay que controlar el problema de la propiedad urbana, es importantísimo.

Presidente Chávez No, ya eso lo tomamos...

Arquitecto José Fruto Vivas Bueno, eso es muy vital.

Presidente Chávez ...ahí pusimos hasta una alcabala, por allá había una gente de la Alcaldía Mayor, me los conseguí, y le dije, ¿qué hacen ustedes por ahí? No, que buscando unas tierras por aquí, no recuerdo cómo se llama los señores.

Arquitecto José Fruto Vivas Ya nosotros habíamos ubicado el agua viniendo de Caricuao, para darle agua a Ciudad Vargas.

Presidente Chávez Pero, incluso ahí, creo yo, se puede hacer hasta un embalse.

Arquitecto José Fruto Vivas Hay varios embalses propuestos...

Presidente Chávez ¡Ahhh! Un embalse tipo La Mariposa, que sea más pequeños...

Arquitecto José Fruto Vivas Sí, sí, muy pequeños.

Presidente Chávez Más pequeños, varios embalses pequeños...

Arquitecto José Fruto Vivas Hay capacidad para embalses.

Presidente Chávez Ahí se produce café, hortalizas. Bueno, imagínate la vista al mar, nosotros nos paramos en un punto, ahí vamos...

Arquitecto José Fruto Vivas Eso inicia un desarrollo que va hasta Carayaca.

Presidente Chávez Hasta Carayaca, casi llegamos a Carayaca...

Arquitecto José Fruto Vivas Y es por línea horizontal.

Presidente Chávez Y El Junquito, por acá...

Arquitecto José Fruto Vivas Llega hacia Carayaca por carretera horizontal.

Presidente Chávez Fíjate Fruto las imágenes de aquel día, eso está mucho más adelantado ahora mismo...

Arquitecto José Fruto Vivas ¡Qué lindo carajo! Felicitaciones.

Presidente Chávez Mira como va, ¿ves? A ver, las imágenes, ahí nos metimos, ahí estamos comenzando apenas con unas máquinas. Ahí estamos avanzando, después llegamos hasta el mar, yo le gané una apuesta a Carrizales y a Edith, porque yo decía, mira, aquello es el mar, ellos decían que no era el mar, que era una nube, y por fin nos dimos cuenta que sí, que era el mar. ¿Te acuerdas Edith? Ustedes juraban, no, no, eso no es el mar, el presidente está ciego. No, es el mar, desde lejos se veía. Después nos acercamos bastante al mar, dimos vuelta por todo aquello y llegamos a un sitio especial que le pusimos hasta un nombre La muralla de los indios, es un cerro que es una muralla, una muralla frente al mar. Caminamos un rato.

Bueno, he allí el inicio, pronto estaremos allí también iniciando Misión Villa Nueva.

Bueno, muchas gracias Fruto, muchas gracias por estar con nosotros.

Misión Villa Nueva, transformación integral del espacio, del espacio urbano, del espacio, el espacio integral, la Misión Villanueva.

Además se trata de la visión integral, porque la realidad es integral. Así que la solución a los problemas debe tener esa misma visión integral.

Por aquí muy cerca va a pasar una obra maravillosa para todos los habitantes de Vargas. Perdón, de Vargas no, quise decir sobre todo de Petare, del este de Caracas, y esta parte de Miranda, Guarenas-Guatire, el Metro Caracas-Guarenas-Guatire, el Metro...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por ahí está José David Cabello con todos los planos del Metro. José David, ¿por dónde va a pasar el Metro?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Sí, Presidente, el Metro lo tenemos aquí en la parte de atrás de la urbanización. Es bueno informar también Presidente, que se está evaluando un proyecto desde la Estación Caucagüita, un Metrocable hasta acá hasta Ciudad Mariche, presidente, con la idea de darle facilidad y entrada a las personas aquí de la ciudad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a comenzar a instalar el Metrocable allá de San Agustín?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Fíjese, Presidente, ya el decreto expropiación salió, pero ya tenemos adelantado bastante la procura, y tal cual como lo anunciamos el 18 de noviembre, en 18 meses tendremos listo el Metrocable en San Agustín, Presidente, a finales del 2008.

Presidente Chávez Y ese es el primer proyecto, digamos, el prototipo.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Es correcto presidente.

Presidente Chávez Fíjense ustedes acá en este plano, el Metro, ya tenemos hasta el logotipo, vean ustedes aquí: Metro Guarenas-Guatire, hoy vamos a colocar la primera piedra...

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Positivo Presidente.

Presidente Chávez La primera piedra. ¿Y en cuánto tiempo estaremos inaugurando esta línea ¿que son?

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello 41 kilómetros Presidente.

Presidente Chávez 41 kilómetros, va a arrancar del Parque del Este, va a tener la estación Montecristo, la estación Boleíta, estación Horizonte, estación La Urbina-Sur, estación La Urbina-norte, y continúa a la estación Cancagüita, y de la estación Cancagüita, lo que dijo ya el ministro, el Metrocable Cancagüita, y el Metrocable Parque Caiza...

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Hasta Ciudad Mariche, presidente.

Presidente Chávez Hasta aquí va a llegar el Metrocable.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Sí señor Presidente.

Presidente Chávez Filas de Mariche, Metrocable...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿No tenemos algunas imágenes por ahí del Metrocable? Ver a ver si tienes, yo las vi que estaban pasando unas imágenes en el canal 8 hace poco, del Metrocable, pídanla al canal 8 para verla más tarde si es posible, el Metrocable. Usted se monta aquí en la estación Cancagüita del Metro, y se monta en un funicular, y en cuestión de 15 minutos está aquí.

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Diecisiete minutos exactamente Presidente.

Presidente Chávez Me pelé por dos...

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello Sí señor.

Presidente Chávez 17 minutos llegas a Filas de Mariche, ¿ves? Directo, por aire, vía satélite, [risa].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y usted se monta aquí en la mañana porque trabaja a lo mejor allá en Caracas, se monta en el Metrocable, en 17 minutos está en la estación Cancagüita, se monta en el Metro y ¡rasss! De un solo tiro llega al Parque del Este, o allá al centro de Caracas. Esta es la nueva ciudad, Caracas está desahogándose. Por allí por la ciudad de los indios que estábamos comentando ahora, que tiene, que está orientada hacía el mar entre Caracas y el mar donde hay como 10 mil hectáreas ¿no, Ramón? Son como 10 mil hectáreas, aun cuando no todas son utilizables para la construcción de unidades habitacionales, zonas productivas, por allí va a pasar... ahí tenemos la discusión o el trabajo técnico que se está haciendo, perdónenme la tos todavía. Yo creo que debe ser un ferrocarril, incluso ya hay algunas propuestas, pero por allí debe pasar y también Fruto le oí que habló de la autopista, también por ahí se debería hacer un ramal de la autopista y también sabemos que por ahí pasó un viejo ferrocarril, un viejo ferrocarril pasó por allí ¿qué estudios hay al respecto Cabello?

Ministro del Poder Popular para la infraestructura, José Cabello Bueno Presidente, fíjese, efectivamente con la construcción de la ciudad en esa área del estado Vargas y municipio Libertador se ha hablado de un ramal de la autopista, un distribuidor exactamente antes del túnel Boquerón II que permita la conexión con esa ciudad, es bueno recordarle que hay una propuesta, hay un estudio que ya se está haciendo, la ingeniería detalla la autopista hacía Vargas que ya está adelantado en un 60, 70 por ciento, y que prontamente de acuerdo a su agenda colocaremos la primera piedra para el inicio de la construcción de esa autopista.

Con la construcción de esta ciudad se evaluó la colocación de un distribuidor, exactamente antes del túnel Boquerón II, Presidente, que va a permitir la conexión con esa comunidad y adicional a eso pues se está estudiando, como usted dijo, se están haciendo los estudios técnicos, si es más recomendable un tren o un ferrocarril o un metro en esa área, Presidente.

Presidente Chávez Correcto, bueno, sigamos evaluando para tomar en su momento justo las decisiones, porque todo eso es importante, el transporte y estamos haciendo énfasis en el transporte masivo que es mucho más barato, el caso del metrocable por ejemplo eso es eléctrico, eso es energía eléctrica, contaminación 0, el metro igual, contaminación 0, el ferrocarril eléctrico contaminación 0, esa si es la solución por allí y no como lo plantea el mundo capitalista la solución privada, la solución individual de que cada quien quiere tener un vehículo, no caben tanto vehículos y no solo no caben, habría que destruir el planeta entero para poder cumplir con ese sueño América, como algunos lo llaman el american way of life, esto es la construcción del socialismo, la vida en colectivo.

Bueno tenemos un pase vía satélite precisamente, para colocar la primera piedra de esta obra maravillosa para todos nosotros, el metro Caracas-Guarenas-Guatire, vamos hacer el pase ¿no? hacía allá a la avenida intercomunal Guarenas-Guatire para colocar la piedra fundacional, allá debe estar el presidente del metro de Caracas, el general del ejercito Gustavo González López; William Páez el alcalde de Guarenas; Solamey Blanco, la alcaldesa de Guatire; Eucenando Acevedo, presidente de Odebrecht Venezuela, empresa constructora, le damos el pase, adelante general Gustavo González, presidente del metro de Caracas.

Presidente del Metro de Caracas, Gustavo González Comandante en jefe, bueno días, como usted lo ha precisado en la mañana de hoy nos encontramos en la avenida intercomunal Guarenas-Guatire para comenzar, lo que usted ha llamado, la piedra fundacional del sistema de transporte masivo Caracas-Guarenas-Guatire, me he hecho acompañar en la mañana del alcalde de Plaza, el alcalde de Zamora y el constructor de la obra de la compañía Odebrecht, de verdad que es un sistema innovador que presenta, como usted bien lo ha dicho, va a unir dos grandes polos como son Guatire, tenemos aquí una maqueta que está orientada para su referencia al franco oeste, al este a la izquierda, perdón, buscando Guarenas-Guatire yendo hacía el oriente del país y buscando el oeste tenemos la ciudad de Caracas.

El sistema comienza, como usted bien lo ha dicho, con las estaciones de intercambio intermodal en Parque del Este pasando por Montecristo, la estación Boleíta, Horizonte, Urbina Sur y Urbina Norte donde el tramo comienza subterráneo hasta llegar a lo que usted llamó la estación Carapita, donde se va unir posteriormente con un sistema de transporte masivo no convencional, metrocable, sigue discurriendo hacía el sur por unos viaductos que van al lado norte de la carretera que va hacía el oriente del país, vuelve a salir en este sector y comienza un sistema de casi más de 17 kilómetros de viaducto discurriendo en la parte sur hasta llegar aquí, donde nos encontramos exactamente comenzando la ciudad de Guarenas, donde está la primera estación que no es subterránea, es a nivel de tierra y quisiera presentarle el esquema de esa estación, diseñada por el arquitecto Fruto Vivas, este es un diseño innovador de nosotros, propio de la gente de este sector, esta diseñada para ahorro importantísimo de energía, ventilación mecánica y que va a permitir a escasos 200 metros de este punto el diseño de estación. Sigue discurriendo buscando las estaciones Guarenas II, Guatire I, Guatire II y va cogiendo hacía el sur-este buscando el oriente venezolano.

Es importante que en este momento vamos a develar una replica de los viaductos y del tren que estamos exactamente en el punto real, donde va a pasar este sistema de transporte masivo, mi Comandante.

Presidente Chávez Ese aplauso de todos, vamos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Obras de la revolución, obras, son amores, ahí va el metro Guarenas-Guatire, Dios mediante manejaré ese aparato también. Mira oye González López y ¿cuándo es la fecha de inauguración?

Presidente del metro de Caracas, Gustavo González Estamos previstos para 5 años y medio, aproximadamente esta cordialmente invitado usted y todo el pueblo venezolano, a mediados de julio del año 2012 estaremos con este sistema que va a traer mucha calidad de vida para toda esta población, haciendo un transporte en menos de 30 minutos desde Guatire y utilizando todas las facilidades del metro de Caracas, podrá salir desde Los Teques hasta allá sin ningún problema, mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez Bien, fíjense ustedes, menos de media hora, desde Guatire hasta el centro de Caracas o más bien hasta el Parque del Este pues ¿cuántos kilómetros dijimos que eran? 41 kilómetros ¿Cabello, cuál es el costo total de la obra?

Ministro del Poder Popular para la infraestructura, José Cabello 2 mil millones de dólares, Presidente, eso incluye el sistema también, el sistema rodante que son las cabinas y son los metros que va a utilizar el metro, Presidente.

Presidente Chávez ¿De dónde vienen esas cabinas y ese sistema rodante?

Ministro del Poder Popular para la infraestructura, José Cabello Francia, señor Presidente.

Presidente Chávez De Francia, agradecemos mucho a Francia y bueno a la tecnología y a su avance, el apoyo que siempre nos ha dado para estas obras de expansión del sistema, de los sistemas de transporte masivo, 2 mil millones de dólares, 5 años y medio en julio del 2012, pongan cuidado que lo voy a decir desde ahora, el 2012 habrá campaña electoral y yo Dios mediante, seré candidato, no vayan entonces a decir ya...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Pongan cuidado porque ya me los imagino, en el 2012 van a estar diciendo: No te das cuenta Chávez es un populista esta inaugurando obras; todo es una coincidencia del avance de los tiempos, 5 años y medio, ojala fuera menos tiempo, pero es una obra de gran envergadura ¿tú no crees que se pueda reducir el tiempo González López?

Presidente del metro de Caracas, Gustavo González Mi Comandante en jefe, podríamos adelantar básicamente algunos estudios básicos y podríamos poder adelantarnos un tiempo no mayo a unos 6 meses, mi Comandante en jefe, porque aquí...

Presidente Chávez Ahora fíjate una cosa, óyeme lo siguiente, claro que seguramente pudiéramos ir inaugurando la obra por tramos ¿no? cuál sería el primer tramo.

Presidente del metro de Caracas, Gustavo González Tendríamos que hacerlo en sentido inverso, mi Comandante, de Caracas para acá, porque tendríamos que conectar a la ciudad de Caracas, entonces se podría diseñar lo que va a hacer, si me acompaña hasta aquí, fíjese en los próximos días vamos a estar inaugurando y arrancando la obra civil de la línea 5, que va desde la zona central: Bello Monte, Las Mercedes, Chuao, hasta llegar a la estación Parque del Este II, podríamos hacer algunos adelantos para poder salir desde el Parque del Este, Montecristo, Boleíta y llegar a la Urbina Norte, haciendo que el sistema de transporte pudiera aquí distribuirse a toda la gran Caracas, podríamos adelantar algo.

Presidente Chávez Bien, vean bien esa posibilidad, estúdienla bien bueno para ir avanzando desde Caracas hacía el este por fases, a lo largo de los próximos 5 años, pero Dios mediante en 5 años y medio es el tiempo técnico necesario, debemos tener esta otra obra maravillosa para el pueblo, el metro Caracas-Guarenas-Guatire con estas características maravillosas que ya nos explicaba el presidente del metro de Caracas.

Ahora, todo eso va a cambiar radicalmente la vida, la calidad de la vida, el tiempo útil, es como el caso de los Valles del Tuy, bueno, todos lo sabemos, pero sólo los que lo han vivido lo saben con certeza pues, hay que ver lo que significa que una persona antes se paraba, tenía que levantarse a las 3 de la mañana, 4 de la mañana para salir de su casa apurado en la madrugada o apurada, oscuro todavía a esperar la camionetica, la buseta, venirse a Caracas 2 horas a veces más por las colas, el tráfico, dígame usted en el invierno para llegar a las 8 al trabajo y luego en la tarde el retorno, igual, tomar la camionetica a las 5 ó 6 de la tarde, unas 2 ó 3 horas, llegar allá a las 9 de la noche, 10 de la noche cansado, cansada con qué animo de hacer vida familiar, sólo a descansar un poco, esclavizados del trabajo, sin poder vivir plenamente, ahora no.

Ahora lo habitantes de Valles del Tuy, bueno, se montan allá en Cúa en el tren, vienen en el tren Zamora 15 minutos, 17 minutos y están en La Rinconada, es decir, en menos de 1 hora están en su trabajo, cuántas horas de sueño, de descanso, de vida familiar, lo mismo pasa con la gente de Los Teques y ahora Guarenas-Guatire.

Mira, Cabello ¿cómo va el metro de los Valles del Tuy, hasta ahora cuántas personas han transportado?

Ministro del Poder Popular para la infraestructura, José Cabello Fíjese, Presidente, el metro, específicamente el metro de Los Teques está sobre los 2 millones y medio de personas, Presidente, el ferrocarril de los Valles del Tuy está sobre los 3 millones de personas, señor Presidente, en estos momentos de personas transportadas, desde Cúa hasta La Rinconada.

Presidente Chávez ¿y cuánto se ahorra una persona al mes, en cuanto al gasto del transporte? Comparando el transporte por carretera y el transporte ahora por ferrocarril o por metro.

Ministro del Poder Popular para la infraestructura, José Cabello Bueno, fíjese, Presidente, la camioneta que va desde Cúa hasta Caracas está en estos momentos en 3 mil 800 bolívares y el pasaje desde Cúa a Caracas en el ferrocarril son 2 mil 600, estamos hablando de 1 mil 200 bolívares de diferencia.

Presidente Chávez Mil 200 bolívares ¿qué porcentaje sería? De 3 mil 800 la mitad, mil 500, mil 900, 2 mil 600, 30 y pico por ciento.

Ministro del Poder Popular para la infraestructura, José Cabello 33 por ciento, Presidente.

Presidente Chávez 33 por ciento de ahorro y además en que condiciones, usted va ahí dándose la gran vida y no como antes, apretujado, empujado, sudando o que se yo pasando frío, ahora va a una temperatura chévere y además, bueno, como debe ser con dignidad, una persona, una familia, una dama, un caballero, un estudiante, un trabajador, una trabajadora.

Bueno la revolución sigue avanzando, nos despedimos, algún otro comentario González López.

Presidente del metro de Caracas, Gustavo González Si mi Comandante en jefe, yo quisiera aprovechar la oportunidad del programa que he visto, usted sabe, por toda la población venezolana el día del hoy, para informar que la llegada del metro a la ciudad de Guarenas-Guatire en su sistema superficial, conocido como metro bus vamos a incorporar a partir del lunes para mejorar la calidad de vida de toda esta gran población y elevar lo niveles de dignidad, una cantidad de 10 metro buses que están llegando al país, en los próximos 15 días llegarán al país 41 unidades más posteriormente llegarán 62 y al final del año, mi Comandante en jefe, tendremos una flota superior a los 300 autobuses para atender toda la demanda superficial de Caracas. Las líneas 10 y 11 que tardan 44 minutos para tomar un autobús, van hacerlo ahora en 20 minutos, 25 minutos promedio, es la llegada de nosotros aquí con otros estudios que tenemos de autobuses articulados para transportar en este tiempo que dure nuestra llegada aquí, según sus instrucciones, nuestros ingenieros no debe ser ciegos, nuestros ingenieros deben estar abocados a una sensibilidad humana, donde pase el metro indudablemente vamos a dejar el mundo mejor, y a partir de este momento este sistema se va a convertir en protector y vengador del Ávila porque vamos a estarlo de arriba a bajo, todo el tiempo bajo nuestra visión, mi Comandante en jefe.

También tenemos una parte que es obra real, a mi izquierda ya está comenzándose a vaciar el primer pilote de lo que va hacer la estación, que va a estar frente a la organización 27 de febrero, obra real de unos 20 metros de profundidad y exactamente a mi izquierda por ahí pasará y está cordialmente invitado usted y todo el pueblo venezolano, a partir del julio del 2012 a comenzar a disfrutar de este sistema de transporte masivo, mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez felicitaciones a ti, a todo el equipo técnico, al ministerio, a las comunidades que participan en este proyecto y sólo me resta por hoy decirles con las felicitaciones, bueno, pendiente, mucha fiscalización, mucha inspección, la lucha contra la ineficiencia, contra los retardos, contra la corrupción para que la obra sea perfecta desde hoy hasta que la inauguremos y para siempre, pidamos a Dios que así sea y hagamos lo que tenemos que hacer. Muchas gracias González López, muchas gracias a los alcaldes, la alcaldesa, Eucenando Acevedo y a todos ustedes allá en 27 de febrero y allá en Guarenas, allá en Guatire. Hoy es día de júbilo para Miranda, para Guarenas, para Guatire, comenzó, arrancó la construcción del metro Guarenas-Guatire -muy bien- y de todo lo que él lleva implícito, la intervención a lo largo de todo el trayecto. El eje del metro debe ser un eje de transformación, un eje transformador de la vida de todas las comunidades.

Bueno, por cierto, cuando yo hacía el comentario del año 2012 y el comentario de la futura campaña presidencial, quiero decir lo siguiente, un comentario político, fíjense bien lo que yo quiero decir, voy hacer un esfuerzo para que mis sentimientos y mis ideas sean bien comunicadas a través de la palabra, siempre hay que hacer ese esfuerzo. Hay muchas maneras o hay varias maneras de uno irse de algún lugar, de algún sitio, de alguna comunidad, de alguna agrupación, algún grupo humano, bien sea político, familiar, social, una fiesta, un juego de pelota, etc., usted se puede retirar porque se quiere ir, no le gusta ya aquello, no se siente a gusto, se cansó, quiere ir a otro sitio, usted se puede ir en silencio, por ejemplo, hay quienes se van en silencio. De repente tú estas en una fiesta, una reunión social ¿miren que se hizo tal? Se fue, se perdió, se fue en silencio, no le dijo a nadie, le dijo a lo mejor a un amigo: mira despídeme ahí que yo me quiero ir sin hacer bulla, okey.

Hay otra forma de irse abrazando a los amigos y diciéndole: “Mira yo me cansé, yo prefiero irme para otro equipo de pelota, otra fiesta que está más allá en la otra esquina, porque aquí la música que ustedes tienen no me gusta”. Bueno, o porque tengo este sentimiento, me voy, me voy, y un abrazo, porque hemos sido compañeros, hemos estado juntos aquí unas horas o unos días, o unos años, y uno choca la mano pues, choca la mano, y una palmada y se va.

Hay otra forma de irse, que es agarrando piedras y tirándole piedras a los compañeros, tirándoles piedras a la casa donde está la fiesta, insultando a los demás. Cada quien escoja cómo se va a ir. Los que quieran irse, váyanse, ahora quién escoja cómo va a quedar en el recuerdo de un pueblo y en el recuerdo de nosotros, que estamos decididos y empeñados a hacer una verdadera revolución socialista en Venezuela. A hacer una verdadera revolución socialista en Venezuela.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Yo, a estas alturas casi, casi... Ustedes me conocen, yo no ando disfrazando las cosas; no, siempre me ha gustado ser muy claro, a estas alturas, hoy domingo... ¿Hoy es qué fecha...? 18. 18 de marzo... Mañana es 19 de marzo. ¡Ay, quién pudiera volar! Y estar mañana por allá en la calle... en una calle cualquiera de Elorza.

Un 19 de marzo/

Bueno, ya llegará otra vez ese tiempo, digo yo a lo mejor.

Pero, fíjate, en este momento, 18 de marzo al mediodía, yo estoy considerando, yo Hugo Chávez, a la dirigencia, hasta ahora a la dirigencia que tiene vocería pública del partido Podemos (Por la Democracia Social), casi en la oposición, casi, casi. Si quieren terminar de irse, váyanse.

Ahora, compañeros, escojan bien cómo se van a ir, en silencio o dando un abrazo con nosotros, o tirando piedras. Ustedes escojan, ustedes escojan, pero no hace falta salir tirando piedras para justificar una decisión de irse, pues, como acusando al otro acusando al otro para tratar de qué... de... Sí, de justificar el retiro, no digan la verdad, digan a lo mejor que no les gusta el lema: “Patria, socialismo o muerte”, que es nuestro lema de batalla, de combate.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A lo mejor digan que nos les gusta la idea de un nuevo sistema económico. Yo oía por ejemplo al gobernador del estado Aragua, Didalco Bolívar, en un discurso bastante agresivo, por cierto, agresividad que nunca le vi a Didalco por ejemplo el 11 de abril, el 12 de abril, esa agresividad hubiera sido bien buena en otros momentos ¿no? Bien agresivo, y el puño aquí. Yo dije, oye, pero nunca lo había visto así de agresivo, en otros momentos que se requería quizá agresividad y salir a dar una respuesta, señor gobernador Didalco Bolívar, con todo mi respeto.

Pero si Didalco Bolívar, para ser más clarito todavía, para cantar claro como los gallos, que es como me gusta cantar a mí, claro como el gallo, clarito como los gallos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Señor gobernador Didalco Bolívar, señor secretario general Ismael García, señor gobernador del estado Sucre, señores gobernador del estado Yaracuy, señores diputados de Podemos, si ustedes quieren irse, váyanse, váyanse, váyanse. En verdad no son imprescindibles aquí, no son imprescindibles, no son imprescindibles.

Miren, yo voy a recordar una cosa, yo salí de la cárcel y ninguno de los partidos políticos tradicionales quería ni acercarse a Hugo Chávez, nada, eso era como el demonio. Ni el MAS (Movimiento Al Socialismo), ustedes vienen del MAS sabemos, y estaban aliados con Caldera entonces, apoyaron a Caldera y el plan de Caldera, todos lo apoyaron, todos. Lo que queda del MAS y lo que es hoy Podemos, todos apoyaron a Caldera, mientras yo andaba en las calles —perseguido, vilipendiado— junto al pueblo. En las catacumbas, dije cuando salí de Fuerte Tiuna, de la prisión, por aquella puerta inolvidable de Los Próceres, lo dije: “Me voy a las catacumbas con el pueblo”. Y así lo hice. Y yo sigo con el pueblo, y mi destino está amarrado al destino del pueblo, amarrado al destino del pueblo.

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez No estoy amarrado a ningún otro interés de un grupo o del otro. Así que el MAS, el MÁS a mí me... y lo que hoy es Podemos ¿no? Yo recuerdo los gobernadores que tenía el MAS entonces, Hugo Chávez: “No, ese es el demonio, ese es el diablo”. Lo mismo pasaba con la Causa Я (Causa Radical), de donde salió lo que hoy es PPT (Patria Para Todos). Y todos, Chávez: “No, Chávez no es conveniente para nada”.

Lo mismo la dirigencia del Partido Comunista. Miren, yo vi una entrevista de verdad, con todo el respeto, que le hizo Vanessa Davies al Presidente del Partido Comunista, a mí me dio vergüenza, a mí me dio vergüenza, pena ajena, con todo mi respeto al Presidente del Partido Comunista, pero llamar lumpenproletariat a los buhoneros, por ejemplo. Oye ¡qué esto, vale! ¡Qué es eso! Yo aliados así no quiero, de verdad que nos los quiero.

Comentario político. Así que en este momento yo ya he concluido, yo ha he concluido que el partido Podemos, el partido Patria Para Todos y el Partido Comunista de Venezuela no quieren, al menos sus voceros, sus dirigentes, no quieren incorporarse al esfuerzo de construir el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Bueno, está bien, ellos tienen su derecho. Ahora, entonces déjennos quietos a nosotros construir nuestro gran partido, déjennos quietos a nosotros, sigan su camino, sigan su camino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No es que empiecen a tirar piedras para acá, a veces indirectas, a veces directas. Yo les he oído decir de que sí, que ellos comparten el socialismo, pero el democrático. ¿Cuál, la socialdemocracia, Didalco?, o ¿el Socialismo?

El Socialismo, el que Hugo Chávez está planteando, y que ahora ha sido asumido por una gran mayoría de nuestros compatriotas, por supuesto que es democrático, por supuesto que es democrático.

¡Ah! Entonces quieren satanizarme a mí y la propuesta que he hecho ¿para justificar sur retirada, Didalco? No me parece nada noble, ¿sabes? Sencillamente diga, gobernador de Aragua, que usted no está de acuerdo con el socialismo, que quizá nunca fue socialista, y entonces retírese y quedamos como amigos, como viejos camaradas, como viejos compañeros; el PPT lo mismo, el Partido Comunista lo mismo.

Yo les abro la puerta, ustedes váyanse si quieren irse, yo no los estoy corriendo, yo sólo quiero que hagamos una verdadera revolución y que nos dejemos de estar amarrados al sectarismo, al partidismo, al clientelismo político, que tanto daño le ha hecho a este pueblo, a este pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo quiero resaltar la conciencia de otros partidos, como UPV (Unidad Popular Venezolana), como el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), el Movimiento V República (MVR) dio el ejemplo. Fíjense, el Movimiento V República... bueno, quién puede decir que no es el partido mayoritario del país, y sin embargo ahí nadie se ha puesto a tirar piedras, sencillamente han asumido, porque lo entendemos desde V República.

Yo lo he dicho, el MBR-200 (Movimiento Bolivariano Revolucionario 200) existió, cumplió una tarea histórica, histórica; dentro del ejército primero, después un movimiento cívico militar, después nació el Movimiento V República, ya desde mi punto de vista el Movimiento V República cumplió su papel, en una etapa de este proyecto de transición. Ahora se requiere un gran partido, un partido que asuma un papel nuevo y distinto, junto al pueblo, en los barrios, en las comunidades; un partido que tenga una bandera ideológica.

¿Cuál es esa bandera que nos tiene que unir a todos? El proyecto socialista bolivariano, revolucionario, venezolanista, humanista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un partido, el nuevo partido, que eche a un lado las viejas mañas de los partidos, que se infiltraron en todos los partidos: el clientelismo político, por ejemplo. Que si llegó un alcalde de tal partido, entonces bueno ahora yo tengo derecho aquí, el partido toma la Alcaldía pues, o un gobernador, entonces esa gobernación es del partido, y empiezan a salir los empresarios del partido y los negocios del partido, y vamos a engordar el partid, como si el partido fuera el fin. No, es la Patria el fin, es la Revolución el fin, es el pueblo el fin.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Comentario político.

No pude ver el programa de “José Vicente hoy”, porque es el momento del traslado para acá, tendré que verlo ahora —José Vicente— grabado en la noche, o ahora en la tarde al retorno, pero sé que José Vicente estaba entrevistando hoy a un dirigente de un partido de oposición.

Vi la introducción, eran las 10, 10 y cuarto, dije, no me tengo que ir, pero sólo vi la introducción que hizo José Vicente, para comenzar luego la entrevista.

Bueno, hay una oposición —vamos a llamarla como algunos la llaman— democrática, o que quiere aparentar que van a continuar por el camino democrático, en esa dirección apuntaba el comentario que hizo José Vicente Rangel, los que participaron en las elecciones pasadas, que reconocieron el resultado de las elecciones, y que hoy según José Vicente, y creo que tiene razón, casi no se sienten en el país, una oposición democrática, llamémosla de nuevo así. Y dice José Vicente algo que es cierto, como la oposición democrática no puede o no quiere ocupar espacios en el debate, o no tiene cómo hacerlo, entonces ha venido otra vez ocupando espacios la oposición antidemocrática, que quiere incendiar las calles, y aprovechar cualquier evento para tratar de generar hechos de violencia, o que andan buscando militares descontentos, para tratar de impulsarlos a un nuevo golpe de Estado, o que andan buscando dinamita y composición C4, o un francotirador para que acaben con esto matando a Chávez.

De todo eso hay [risa] en la Viña del Señor.

Ahora, si a toda esa gama de grupos enfrentados a la propuesta socialista y la Revolución se va a sumar otro grupo, bueno ojalá sea para orientar la oposición democrática. Si el partido Podemos quiere unirse a Primero Justicia (PJ), quiere unirse al filósofo del Zulia, bueno ojalá sea —Didalco, Ramón Martínez— para adelantar la propuesta que ustedes creo que defienden, la socialdemocracia. Pero es muy distinta la socialdemocracia al socialismo, muy distinto, muy distinto.

Entonces ustedes decidan, pues, yo estaré pendiente. Lo mismo le dijo, mi mensaje al partido Patria Para Todos y al Partido Comunista de Venezuela (PCV), nosotros vamos a construir nuestro partido socialista, déjennos quietos, sigan ustedes por el rumbo que ustedes crean, si más adelante vamos a hacer una alianza, bueno dependerá de todos nosotros, pero también de ustedes, no crean que si se van tirando piedras y quebrando vidrieras, y tratando de satanizarnos van a llegar pasado mañana: “Miren, aquí estamos otra vez, que yo quiero ser gobernador. Mire que yo tengo estos candidatos para la Alcaldía, etcétera”.

No, no, nosotros buscaríamos nuestros candidatos cuando vengan las elecciones de gobernadores ¿no? Didalco parece que está muy bravo porque... porque parece que van a ser referéndum revocatorio en Aragua. Bueno y a mí me hicieron referéndum revocatorio, yo no me puse bravo, yo lo que salí a la calle fue a ver quién gana la batalla...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren ¿saben a quien me gustaría que le hicieran referéndum revocatorio? Al gobernador de Barinas. Sí, me gustaría que le hicieran referéndum revocatorio, bueno, a ver si Hugo Chávez... Hugo de los Reyes Chávez, mi padre, bendición papá. Bueno, si es verdad que el pueblo de Barinas... ahora, no creo yo que mi padre se va a poner bravo y va a decir que el Consejo Electoral ahora lo están tomando como... ¡no! no, si recogieron las firmas para solicitar referéndum, bueno, es una vía democrática, vaya si Antonio Rodríguez que está aquí, si a Diosdado le recogen las firmas para... ¿se van a poner bravos ustedes?, ¿ustedes vieron que yo me puse bravo? ¿que yo salí desaforado acusando al Consejo Electoral de algo? A pesar de que tenía algunas razones para dudar de algunas cosas como aquella de los... los recolectores itinerantes, las firmas planas y todo aquella. Sin embargo, cuando el Consejo Electoral dijo... “mire la firma cumplen los requisitos...” a pesar de mis dudas ustedes recuerdan, deben recordar algunos, aquella cadena nacional que convoqué desde el mismo despacho cuando dije bueno, vamos a la batalla pues ¿quién dijo miedo? Vamos a la batalla a ver quién tiene la simpatía popular.

Entonces, bueno, estos comentarios yo me estoy viendo obligado a hacer estos comentarios, no puedo quedarme callado sobre todo cuando vi parte del discurso agresivo del gobernador del estado Aragua, del secretario general del partido “Podemos” y cuando sé, porque sé, que ellos siguen en reuniones haciendo reuniones por el país, dando discursos muy agresivos, que si el socialismo debe ser democrático, que el mesianismo, sacando las cartas de la derecha. Yo los invito... la puerta está abierta, los invito si quieren irse que se vayan pero que se vayan como hermanos, que nos demos la mano y que si van a ser un grupo de oposición vayan a hacer oposición ¿eh? Y no se vayan tirando piedras porque dejarían un triste recuerdo ¿eh? Se irían como los que... como muchos que se han ido, como muchos que se han ido tirando piedra para sumarse después a golpes de Estado, a traiciones veladas, etcétera.

No, si se van a ir váyanse por la puerta grande, está abierta, váyanse con la frente en alto y a construir o a tratar de construir lo que ustedes crean, les respetamos, les respetaremos. Bueno, obligado a hacer ese comentario, de todos modos... ¿dónde está mi agenda...? porque quisiera ver para insistir en esto, hemos designado un grupo... un grupo, una comisión promotora del Partido Socialista de Venezuela, he pedido ayuda a un grupo... a grupo, quizás esto a algunos dirigentes de partidos los tiene molesto pero bueno, es mi decisión. Algunos querían que yo formara, otra vez, una especie de Comando Ayacucho, apara que ellos fueran los que hicieran el... no, no, no, no, el polo patriótico aquello, cada quien entonces pidiendo unas cuotas ¿no? ahí... yo para nada he tomado en cuenta cuotas de partidos, etcétera. sólo he pedido al vicepresidente Jorge Rodríguez, un grupo de compatriotas que me ayuden... bueno, a impulsar porque yo solo no puedo, el Partido Socialista, la convocatoria, la conformación de ese partido desde abajo, desde las bases.

Entonces el próximo... hoy es 18, el próximo sábado 24 por la tarde vamos a hacer el primer evento propulsor del Partido Socialista Unido de Venezuela, los propulsores...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a iniciar la activación de los batallones socialistas, batallones socialistas desde las bases, desde las circunscripciones socialistas, desde el territorio pues, desde el territorio. Estos propulsores se van a ir por todo el país, por todo el país a recorrer las calles, vamos a iniciar un registro, un registro... yo les pido el que se registre como militante o futuro militante del partido socialista hágase una pregunta primero ¿de verdad yo soy socialista, de verdad yo estoy dispuesto a dar a hasta mi vida, abandonar todos los bienes materiales, desprenderme de mi mismo y mis intereses por construir un partido socialista que promulgue la ideología bolivariana, revolucionaria, la transformación del país en un nuevo modelo económico, de propiedad social, dándole prioridad al trabajo sobre el capital, en verdad yo quiero luchar a muerte contra la corrupción, contra el burocratismo, en verdad yo me siento venezolano hasta la médula, bolivariano hasta la médula, en verdad yo soy un revolucionario? El que tenga alguna duda, yo le pido que más bien no se anote ahí, no se anote ahí, no, más bien quédese en otros niveles, yo necesito hombre y mujeres dispuestos a dar su propia vida por impulsar la revolución socialista en Venezuela. Eso es lo que necesito, lo que necesitamos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Si al final me quedo con 5 personas y volvemos a lo que fue hace 30 años, por cierto 30 años, fue en octubre de 1987 cuando fundamos por allá en un cerro que Tarek dice que ubicó, yo tengo que ir a verificar si es el cerro que Tarek dice, y voy a ir con los 5 soldados, allá en ese entonces juramentamos en las afueras en una colina, muy cerca en las afueras de San mateo de Anzoátegui el ejercito bolivariano del pueblo venezolano. En el último extremo de que yo vuelva a quedarme solo con 5 soldados, no importa, estoy dispuesto a continuar la marcha, pero yo si creo que en Venezuela somos millones los verdaderos revolucionarios, los verdaderos socialistas, millones.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Yo los invito, invito a los consejos comunales, invito a las mesas de agua, invito a los comités de tierra urbana, invito a los obreros en las fábricas pequeñas, medianas, grandes, públicas, privadas, invito a los campesinos, a los productores, invito a las mujeres, a las amas de casa, invito a las estudiantes, a los estudiantes, invito sobre todo y de primero a la gloriosa juventud venezolana, que se incorpore en la vanguardia del nuevo partido socialista de Venezuela.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez A la heroica juventud venezolana, invito a los pueblos indígenas, invito a los blancos, a los negros, a las negras, a las indias, a los indios, invito a todos, pero de verdad cada quien pregúntese ¿soy un revolucionario, soy una revolucionaria? si la respuesta es contundente, venga, vamos a conformar un partido que debe ser vanguardia, que debe ser bueno 100 motores encendidos en lo ideológico, ejemplo de la nueva moral socialista, ahí no puede haber corruptos, no puede haber bandidos, ni negociantes de oficio, ni los que anden buscando su beneficio personal o el de su familia.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En fin, pero termino diciendo, los que quieran irse váyanse, ojala se vayan con un apretón de mano o en silencio.

Bien, seguimos con el guión, esto no estaba en el guión pero yo tenía que, obligado por la circunstancia, hacer estos comentarios.

Luego tenemos previsto colocar la primera piedra, tenemos un video y luego a colocar la piedra fundacional aquí ¿no, Carrizalez? aquí mismo vamos a colocar la piedra fundacional de ciudad Mariches, pero primero vamos a ver un video de Aló Presidente, Misión Villa Nueva, adelante muchachos.

Video

Narrador Hacinamiento, construcciones de viviendas, servicios públicos deficientes, ciudades inhumanas, injusticia social, son producto de pasada décadas de desidia política. La ausencia de planificación habitacional y ordenamiento territorial empujo a la población a buscar sus propias soluciones.

Hoy el pueblo venezolano y el Gobierno Bolivariano se funden en un solo esfuerzo, para cambiarle el rostro a Venezuela, juntos implementamos un nuevo concepto de vivienda digna.

Hoy hemos asumido la responsabilidad y el reto de afrontar la necesidad histórica de reordenar el territorio nacional, como parte de la estrategia definitiva para resolver el problema habitacional de Venezuela como una verdadera visión de vida.

Misión Villa Nueva ocupando y desarrollando eficientemente el territorio venezolano, mediante la creación y el mejoramiento de ciudades satélites, con servicios propios y verdadera independencia funcional, micro ciudades productivas que garanticen el desarrollo endógeno, ciudades gemelas que se complementan en todos sus ángulos, con centros productivos generadores de fuentes de empleo permanente para sus habitantes.

Nuevos centros poblados, próximos a la infraestructura vial y férrea que hoy se expande aceleradamente hacía el interior del país y con una base productiva propia en equilibrio ambiental, optimización del hábitat de la población rural, transformación de centros urbanos y la rehabilitación de zonas populares, ofreciendo todos los servicios a las comunidades.

Misión Villa nueva es la reconstrucción definitiva de nuestro hábitat para la reproducción de la vida familiar y comunitaria, es la decisión de vivir en armonía con espacios humanos para la convivencia, para la solidaridad, para la alegría y la felicidad de un pueblo que decidió su destino. Misión Villa Nueva inspirada en el sueño del maestro venezolano Carlos Raúl Villa Nueva, quien consideraba que el centro vital de la arquitectura es el hombre. Misión Villa Nueva.

Presidente Chávez Misión Villa Nueva ese aplauso pues para la Misión Villa nueva.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Carlos Raúl Villa Nueva, tenemos otro pase más tarde sobre otro de los lugares donde estamos comenzando Misión Villa Nueva, especialmente las micro comunidades, intervención en pequeños espacios.

Miren, aquí me llega el informe, todas las semanas estoy pendiente de esto o todos los días pero el informe semanal, el hospital cardiológico infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, hasta ahora ha realizado 528 intervenciones, nuestros niños, nuestras niñas, 528 intervenciones, de ellos 335 cirugías, 193 hemodinamia, no todo son intervenciones directas al corazón, la hemodinamia, allá esta el Ministro mirándome, pendiente de que yo diga bien la cosa ¿no, Ministro? El ministro Erik. Erik explícanos la hemodinamia.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Son estudios de tipo fundamentalmente a nivel de la dinámica cardiaca y que tienen que ver para precisar si puede existir alguna patología que se puede corregir a partir de ese estudio y eso es lo que permite luego, mediante ese estudio tomar la determinación si son actos quirúrgicos, por lo general son estudios muy sofisticados y con una exigencia que nos lleva pues a un diagnóstico preciso para el acto operatorio, fundamentalmente la dinámica cardiaca que es lo que interesa en el caso pues los niños conocer, para saber si tienen alguna comunicación interventricular o interauricular que comprometa la vida de estos niños.

Presidente Chávez Claro y hay dos tipos de intervenciones, la cirugía que es que se abre el pechito del niño, de la niña, hay que colocar un corazón artificial muchas veces o casi siempre, cuando hay operación directa hay que conectar un corazón artificial, una máquina pues, todo eso lo vimos aquella vez, pero hay la hemodinamia que no requiere la intervención directa por cirugía, sino por vía a veces...

Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Extracorpórea.

Presidente Chávez Extracorpórea o por vía ¿cómo se llama? Arterial, por vía arterial ¿cómo se llama el aparatico que meten por allí para intervenir hasta el corazón?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Bueno hay varias sondas que pueden utilizar, si, que llegan y permiten hacer la corrección, si el tabique por ejemplo que es el más común, el tabique interauricular que a veces no suele cerrarse, entonces puede ser corregido por allí, y algo muy importante, Presidente, que el índice de personas que lamentablemente a veces fallecen, nosotros hasta ahora a pesar de todas las intervenciones que se han hecho, de acuerdo a los datos internacionales nosotros estamos muy por debajo, lo cual significa que el nivel de eficiencia, el nivel con que se está haciendo eso, el tipo de tecnología es lo máximo que estamos utilizando allí.

Presidente Chávez Bien, es uno de los hospitales más modernos del mundo. Bien, hay que recordar cómo era antes esta situación, nuestros niños no tenían atención especializada en un área tan delicada, tan complicada y bueno y tan riesgosa como ésta, cardiología infantil, pido que demos un aplauso a los médicos, al personal directivo, a enfermeras, a los trabajadores del Hospital Cardiológico Infantil “Gilberto Rodríguez Ochoa”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y pidamos a Dios pues, que allí sigamos salvando muchas vidas, muchos niños, muchas niñas para que sean hombres y mujeres de la Patria grande del futuro.

Bien, miren... vayan por favor agarrando aquí los papeles que ya voy usando, perdón, para poder ir... ajá, voy a firmar acá el decreto presidencial, el decreto presidencial creando la Misión Villanueva, creando la Misión Villanueva, quise dejarlo para el Aló Presidente de hoy este Aló Presidente tan bonito, tan de futuro, construcción de la Patria Socialista. Se crea pues por decreto la Misión Villanueva y sea crea la comisión, la misión Villanueva, artículo uno: “Se crea la Misión Villanueva, mediante la cual...” estoy leyendo “...mediante la cual se ejecutará la política nacional de vivienda y hábitat del Gobierno Bolivariano, dirigida al reordenamiento del país, fundamentada en ámbito de actuación y acciones específicas, estrategias de distribución de recursos financieros, distribución de responsabilidades en los procesos de ejecución de obras y proyectos, productos en el orden físico espacial, socioeconómico, legal y acciones estratégicas de carácter territorial y urbano. La Misión Villanueva se realizará en todo el país a través del sistema nacional de vivienda y hábitat...” y aquí está, bueno, toda la... todas las acciones o ámbitos de actuación de la Misión, primero transformación de centros urbanos, el alcalde mayor... yo recuerdo Juan que veníamos en la campaña electoral por allá bajando ¿por dónde era? Por... 23 de enero y él me estaba explicando, bueno, la transformación que están haciendo allí y es necesario que nosotros integremos todos esto y las experiencias de la alcaldía mayor, las experiencias de los alcaldes como Pepe Rangel, por aquí creo que cerca nos queda El Winche, me han dicho que ha seguido el trabajo... allá están los compatriotas de El Winche, yo la otra vez pasé por ahí, yo pasé en helicóptero, pasé en helicóptero y me puse a ver, di una vuelta y los vi y entonces vi que la segunda etapa no había comenzado, llamé a Diosdado le dije miren vamos a comenzar la nueva etapa ¿qué pasó con El Winche? No se puede detener eso, apenas fue el inicio hay que continuar interviniendo todos los barrios, transformando los barrios.

Entonces, lo que yo les pido es... y ahí es necesario la unidad, la integración entre los planes de la alcaldía mayor, las alcaldías, la gobernación de Vargas que está aquí el gobernador, el gobernador de Miranda y bueno... y el Gobierno Nacional. Esto es un solo gobierno, es un solo gobierno, nadie se puede poner celoso, no que este plan lo hicimos aquí, no... que aquí tenemos unos arquitectos que son mejores que los que tiene allá el ministro... hay de todo en eso vale, pongamos todo de lado y vayamos juntos como hermanos a trabajar sin egoísmo. Yo vuelvo a insistir que a nosotros nos envenenaron de individualismo y de egoísmo, tengamos conciencia de eso y hagamos un esfuerzo por... bueno, por curarnos, por curarnos y nunca anteponer lo pequeño, lo mío, mi espacio a la necesidad de construir lo que tenemos que construir.

Bueno, entonces yo he dicho varias veces que unan estos planes de los alcaldes, los gobernadores con los de los ministros, los ministerios. Tiene que ser un solo gobierno ¿eh? Transformación de centros urbanos, rehabilitación de urbanizaciones populares, rehabilitación de centros históricos, transformación del hábitat de la población rural e indígena, minimizar la vulnerabilidad de la población. Estos son... bueno, los objetivos de la Misión Villanueva, elaboración de planes urbanísticos, crear nuevas ciudades sustentables, ciudades satélites, ciudades gemelas, micro ciudades, planes de urbanismo.

En fin, decreto firmado para que se cumpla, como se dice: ¡cúmplase!

Y ahora dos cuentas que voy a firmar aprobando recursos para la Misión Villanueva y los planes de vivienda, aquí tengo el total, el ministro Carrizales me estaba haciendo un resumen ayer y esta mañana me lo repetía, cuánto está invirtiendo el gobierno nacional, sólo el gobierno nacional en este momento en viviendas. Refréscamelo Carrizales.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales 8 billones, incluidos 4 billones de convenios internacionales.

Presidente Chávez 8 billones en total.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales En total 8 billones.

Presidente Chávez Sí, 8 billones. En este momento se está invirtiendo en Venezuela 8 billones de bolívares incluyendo inversión internacional, como por ejemplo inversión china, inversión iraní, ¿de qué otros países Ramón?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Brasil y Uruguay.

Presidente Chávez Brasil y Uruguay, inversiones internacionales. Hay quienes dicen que aquí ahora no hay inversión internacional. Es mentira, cada día hay, dígame usted en la Faja Petrolífera del Orinoco, o en el Proyecto Gasífero Mariscal Sucre, o en la Plataforma Deltana, o el Proyecto Gasífero Rafael Urdaneta por allá en el occidente, en Paraguaná, en el Golfo de Venezuela, dígame usted la inversión esta en vivienda, inversión incluso en sectores privados, en el sector público es mil millonaria la inversión nacional e internacional, pero mucha, mucha inversión también en el sector privado.

Bien, 8 billones de bolívares, además de esos 8 billones y además de lo que tiene ya en el presupuesto el Ministerio de Vivienda, yo, producto de los ahorros del año 2006, de la administración de los ingresos y los egresos, porque por primera vez en muchos años nosotros llegamos al final del año y tenemos no un déficit, sino que tenemos un superávit, y ese superávit lo vamos administrando, dándole prioridad a las necesidades más sentidas de nuestro pueblo, y una de ellas es (¿quien lo duda?) la vivienda. De ese superávit del 2006, aquí estoy aprobando 1.5 billones de bolívares para dar inicio a la Misión Villanueva, precisamente hoy que arranca la Misión, un billón 500 mil bolívares, esto es para la primera parte, obras en el Área Metropolitana de Caracas y área de influencia, 580 mil millones. Obras en el ámbito nacional, en otras partes del país, 542 mil millones. Estudios y proyectos en el Distrito Metropolitano, Juan Barreto, trabajen juntos, y ámbito nacional, 432 mil millones.

Yo sé que los presupuestos de los alcalde, yo sé que los presupuestos de los gobernadores no son para nada suficiente, pero entonces tenemos que ensamblar el trabajo, insisto en eso, y sobre todo darle poder a las comunidades, ahí están, levanten la mano los Consejos Comunales, los Comités de Tierra Urbana, ahí están, la comunidad.

Bueno, en total 1.5 billones, voy a firmar acá, aprobado, con el favor de Dios, en nombre de Dios, y para el pueblo estos recursos, voy a poner aquí, ministro de Finanzas, 2 puntos, Fondo Miranda. El Fondo Miranda es un fondo que hemos creado, y donde tenemos los excedentes del 2006, Fondo Miranda, Fondo Miranda 3.

Rodrigo Cabeza, urgencia, voy a ponerle aquí urgencia, urgencia en la asignación de estos recursos. Aprobado por aquí Carrizales, primero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Luego otra cuenta para el Plan Masivo de Construcción de Viviendas 2007, 3 billones 225 mil millones de bolívares, viviendas. En este caso, 3.2 billones, aquí está todo el cuadro, el resumen.

¿Cuántas viviendas vamos a construir con estos recursos Carrizales?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Más de 100 mil Presidente.

Presidente Chávez Más de 100.000. ¿Cuántas viviendas están en construcción en este momento?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales En este momento están en construcción 140 mil viviendas, con la previsión de que se debe terminar este año 88 mil.

Presidente Chávez 88 mil se terminan. Claro, porque hay conjuntos que se comienzan el 2007 y se terminan el 2008, y hay muchos conjuntos de viviendas que se comenzaron en el 2006 y se están terminando es ahora. Es decir, nosotros hemos llegado ya Ramón, así lo veo, a un piso de 100.000, y vamos rumbo a las 200 mil. Es decir, el ritmo de construcción ha llegado a una situación en la cual de manera permanente debemos estar nosotros construyendo más de 100 mil viviendas, entregamos un conjunto y comenzamos otro, in crescendo, yo por eso debo darle prioridad a la asignación de estos recursos, para que ese ritmo de vivienda, y sobre todo las nuevas ciudades, los nuevos barrios como este Barrio Tamanaco, como esta ciudad Mariche, el nuevo concepto de la ciudad nueva, la ciudad socialista, la ciudad humana, ciudad humanista.

Bueno, 3 billones de bolívares, de éstos hemos dicho que, ¿son dos partes aquí no, Ramón? ¿Verdad?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Tres partes me dijo usted.

Presidente Chávez Son tres partes.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Bueno, esta es una parte de la solicitud.

Presidente Chávez No, no, pero estos 3.2 son...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales 1.2 por Pdvsa.

Presidente Chávez Exactamente, a eso me refería. 1) En un fondo de inversiones que tiene Pdvsa, igual 1,2 billones. Rafael Ramírez, urgencia. Y 2.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizales Uno de Fonden y uno del Fondo Miranda.

Presidente Chávez Correcto. 2) Fonden, un billón de bolívares, y 3) Fondo Miranda, un billón de bolívares.

Bueno, ahí tienes Ramón aprobado esto, mucha vigilancia, mucha inspección, mucho esfuerzo en la lucha contra la corrupción, las comisiones, las desviaciones de recurso, la ineficiencia, la burocratización y sobre todo mucho poder para el pueblo. Muchos de estos recursos deben ser asignados a los Consejos Comunales, a los Comités de Tierra Urbana para que ellos participen en la construcción de barrios, en la remodelación de barrios, en la transformación de su propio espacio, hay que darle a eso prioridad. Claro, que no todo puede ser asumido por los Consejos Comunales, necesitamos pequeñas empresas, medianas empresas, a veces grandes empresas. Pero hay que exigirles a todas las empresas cumplimiento exacto de sus responsabilidades. Firmadas estas cuentas pues.

Al respecto de ello, miren, voy a hacer un comentario que es el siguiente, mi amigo Eleazar Díaz Rangel, director de Últimas Noticias ¿ves? Últimas Noticias tiene varios días tocando este tema, tocando este tema, y como yo soy lector y analizo.

Fíjate Eleazar, esto no es justo, a mí no me parece justo, el titular de Últimas Noticias de hoy toca el tema de nuevo, nosotros no evadimos ningún tema: “Rebatiña en proyecto iraní...” Tiene varios días este tema. Aquí dice: “19 contratistas recibieron platal, Minep (Ministerio del Poder Popular para la Economía Popular) no abre la boca. Amenazados ex funcionarios.” Última Noticias constató que las obras no se hicieron....”

Bueno, Eleazar aquí hay de todo ¿sabe? Yo tengo varios meses haciéndole el seguimiento a esto. Ahora, independientemente de las particularidades, interioridades de este tema, lo que a mí no me parece justo es que ustedes estén metiendo a Irán en esto ¿ves? Porque Irán, la República Islámica del Irán no tiene ninguna culpa de nuestras fallas, de las corruptelas, públicas y privadas, porque hay empresas que reciben aquí lo que llaman el anticipo, y después no cumplen, funcionarios que a lo mejor no inspeccionan, no verifican, o tienen componendas, etc. Pero entonces la utilización, Eleazar, yo hago un llamado a tu buena voluntad de esta palabra iraní, no me parece justa, porque nada, ninguna culpa en esto tiene Irán, Irán, ¿por qué usan ellos iraní? Yo les voy a explicar ¿por qué? Porque yo di una orden hace tiempo, una indicación de que fuera una comisión por Irán, después de un viaje por allá, y como uno va por Irán como por otros países y queda tan gratamente impresionado de su adelanto tecnológico, y ellos siempre han dicho que nos quieren ayudar, es como Argentina, nos quiere ayudar en el desarrollo de nuestro modelo productivo; lo mismo pasa en España, en China, entonces una comisión fue por allá para mandar a hacer unas plantas en Irán, que aquí no las hacemos, unas plantas ¿de qué? De procesamiento de leche, de procesamiento de maíz, de procesamiento de soya, de carne, etc., un conjunto de plantas para montar aquí Empresas de Propiedad Social y de Producción Social, y eso vino trabajándose, tal y tal. Los iraníes han estado cumpliendo y ya han llegado a Venezuela algunas de esas plantas, donde hemos tenido fallas es aquí en la construcción de la infraestructura donde se van a instalar las plantas, entonces ahí han ocurrido irregularidades, yo recuerdo que la primera noticia que tuve de ello, y le pedí una explicación de inmediato a la ministra, en ese tiempo la ministra Oly Millán que era la ministra del área ¿no? ¿Por qué? Bueno hablé con los iraníes y me dijeron, y luego yo mandé a inspeccionar que había un retardo en esa infraestructura y que ellos tenían el temor de terminar allá las plantas o algunas plantas, y que no tuviéramos aquí la infraestructura hecha para traer las plantas, del galpón, la infraestructura, con los servicios: agua, energía eléctrica, etc. Bueno, yo removí luego a la ministra, nombré a Pedro Morejón ministro, allá el ministro Morejón, se abrió una investigación.

Yo quiero decirte Eleazar que eso está en Fiscalía ya hace varios meses, hay algunos imputados, otros investigados. Pero no es justo decir, primero, desde mi punto de vista muy modesto, como lector de Últimas Noticias: “El proyecto iraní...” porque uno entonces comienza a sospechas otras cosas ¿ves? Contra Irán hay una agresión internacional.

Contra Irán hay una agresión internacional, contra Irán hay sectores aquí internos que hacen lobby contra Irán. No vaya a ser que utilicen tu buena fe, Eleazar, en ese ataque contra Irán, que no tiene nada qué ver, porque el pueblo venezolano que lee: “Un guiso en el proyecto iraní”, va a asociar los hechos irregulares con Irán, y eso no es justo.

Yo quiero salvar aquí la responsabilidad de nuestros hermanos iraníes, nuestros hermanos iraníes. Y nosotros estamos investigando, he pedido a Morejón incluso que le pida una entrevista a Eleazar Díaz Rangel, al periodista que él designe, para que él explique lo que se ha hecho, lo que se está haciendo, hay una investigación al respecto y queremos llegar al fondo del asunto. Retardos, insuficiencia, o ineficiencia más bien, hechos que presumimos de corrupción, y repito, se están investigando, como nosotros debemos investigar a todos los niveles cualquier denuncia, y el pueblo debe hacer todas las denuncias que considere necesarias contra la ineficiencia, contra la corrupción, contra el burocratismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, sólo quería hacer el comentario, Eleazar Díaz Rangel y al diario Últimas Noticias, al que yo le tengo especial respeto, y por eso me atrevo a hacer estas reflexiones. Si ustedes quieren seguir diciendo iraní, bueno ustedes tienen libertad de expresión, pero que sepa el país que los iraníes no tienen ninguna responsabilidad, todo lo contrario, están ayudándonos a actualizar, a apurar esta obra, la otra.

Ya llegaron unas plantas. Incluso aquí tengo: “Avance de las ocho plantas iraníes próximas a inaugurar”. Son plantas hechas en Irán, pero claro que ahora son venezolanas. Aquí está una planta de leche en el Zulia, ya está casi lista para inaugurar, ahí se han invertido 5 mil millones de bolívares.

Esto lleva toda una intención estratégica: la leche, pues, la producción de leche. Tenemos que llegar a los niveles de soberanía alimentaria que requerimos.

Otra planta de leche en Anzoátegui. Vean cómo va, esta planta es grande, 11 mil millones de bolívares. Lleva 70 por ciento de avance.

Por aquí hay otra planta de leche en Elorza, allá en el Municipio Rómulo Gallegos.

Un 19 de marzo para un baile me invitaron.

Quién estuviera mañana en Elorza con Eneas Perdomo, Reyna Lucero, Cristóbal Jiménez y el pueblo de Elorza. Un saludo a mis amigos y mis amigas de mi queridísimo pueblo elorzano. Bueno, ahí está la planta en Elorza, grandísima, 12 mil 600 millones.

Ahora los productores de leche van a tener dónde llevar su leche. Y, bueno, todas las características técnicas Morejón, hazme un resumen de las características técnicas de estas plantas. Pedro Morejón.

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Presidente, estas plantas están en capacidad de procesar 20 mil litros de leches diario, hemos venido trabajando conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Milco (Ministerio del Poder Popular para las Industrias Ligeras y Comercio) y conjuntamente con las comunidades en la organización de cada una de estas plantas, Presidente.

Presidente Chávez Ahora, cuando tú me hablas de procesar ¿qué significa?

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Bueno, Presidente, ahí vamos a tener, no solamente vamos a tener yogur, quesos, todo el proceso de derivados de la leche, la leche como tal envasada, bajo un nuevo producto, que es el envasados en envases plásticos...

Presidente Chávez Leche pasteurizada.

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Pasteurizada, Presidente.

Presidente Chávez Leche líquida, pues.

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Líquida, Presidente. También vamos a tener quesos madurados, quesos pasteurizados, Presidente.

Presidente Chávez Aquí mismo, en estas plantas, se va a hacer yogur, queso, leche pasteurizada en envases plásticos de un litro, de medio litro...

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Hasta un litro, Presidente.

Presidente Chávez ¿Y barata, verdad?

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón 400 bolívares menos del precio que está ahorita en el mercado.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿Se dan cuenta? El gran beneficio que vamos a tener. Y estamos hablando de la zona, Apure, que es una zona muy ganadera; Anzoátegui también, Aragua de Barcelona...

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Presidente...

Presidente Chávez En La Cañada, allá en el Zulia. Sí Morejón.

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Si me permite hacer un comentario. La prensa de hoy manifestaba que las plantas de Elorza, Mantecal y Barcelona, no habían arrancado, y ahí vemos como más del 70 por ciento de las plantas están para su culminación.

Presidente Chávez ¡Ah! Ese detalle yo no lo sabía.

Porque Eleazar, te voy a decir algo, Eleazar, el periódico, el periódico que tú diriges, Últimas Noticias, que respetamos tanto, pudiera estar siendo utilizado en su buena fe por factores de poder, que hacen llegar informes a un periodistas, y entonces los periodistas se van de boca, porque a lo mejor ellos fueron removidos o están siendo investigados, y quieren entonces echarle la culpa a otro. Hay mucho de esto, Eleazar, en este caso.

Por eso les digo, página 37-43. Vamos, vamos, yo no he leído, no tuve tiempo de leer, yo siempre leo los domingos el periódico, veo los titulares, después leo más tarde.

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón 40, 41, Presidente.

Presidente Chávez Página, 37... ¿40, 41?

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, Presidente, 40, 41.

Presidente Chávez Porque dice aquí que Últimas Noticias verificó que las obras no se hicieron.

Esto no es cierto. Si tú me dijeras, Eleazar, que algunas obras no se han hecho, o están atrasadas, es verdad, pero ya le están poniendo que no se hicieron, o sea perdió. No, es mentira. Eso es mentira, están mintiendo aquí, o no están diciendo la verdad.

Página 41.

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Presidente, también ahí manifiestan donde la comunidad no estaban informadas... Claro, por supuesto ellos no han ido realmente a las comunidades donde están las plantas, ellos manifestaban en el estado Guárico un sitio que no es, es una casabera, y eso en Achaguas donde se está haciendo la planta. Y en el caso donde manifestaban que no consiguieron las plantas es porque bajo sus instrucciones el año pasado esas plantas están bajo resguardo en el Fuerte Paramacay, Presidente, y también en el Fuerte Guaicaipuro, Presidente.

Presidente Chávez Bueno, yo te dije, pídele al diario, porque ellos le dan bastante cobertura, páginas interiores, hasta con dibujitos, esto que llaman infografía. Se ve que le han dado bastante información al periodista o periodistas, y yo sé, tengo algún conocimiento de dónde pudiera venir alguna de esa información, alguna de esa información.

Aquí dice: “Dónde están los reales”. Aquí está: “Orgía de millones en proyecto iraní”. Esto lo escribe Luz Mely Reyes. “Se buscan. Fiscalía tiene lista de al menos nueve imputables por megaguiso”. “Y el presupuesto para construir el complejo Morón fue distribuido entre 19 compañías. Y la gran obra nunca fue iniciada y nadie sabe decir dónde está esta bola de billetes”.

Es decir, aquí hay —no tengo ninguna duda— intereses, Eleazar Díaz Rangel, infiltrados aquí en la noticia, me parece bueno que denuncien, me parece bueno que denuncien. Ahora, tengan cuidado, Eleazar, no vayan a estar siendo utilizados, repito, por intereses, precisamente que tienen que ver con este proyecto, que no es iraní, es venezolano, sólo que apoyado por Irán.

De todos modos el ministro seguramente pedirá derecho a réplica para explicar, ojalá sea al propio director del periódico, con lujo de detalles. Incluso pida usted señor ministro que vaya alguien con usted a cada sitio, lo importante es que quede todo claro, pero no es cierto que las obras no se hicieron.

Pronto inauguraremos, Eleazar, un conjunto de obras, un conjunto de obras que van saliendo, van saliendo, aquí va una, planta de leche en Apure, Mantecal. ¡Ah! esta es otra de Apure, Mantecal, una en Elorza y otra en Mantecal, 12 mil 500 millones de bolívares. Ahí va la obra en un 60 por ciento 0de construcción.

Planta de maíz en Yaracuy, allá en Urachiche, 7 mil millones. 80 por ciento. Una planta de maíz. Ahí se va a hacer la harina ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Sí, Presidente, ahí se va hacer harina precocida, y los derivados del maíz. Estamos también en el área de los aceites, se está procesando para el aceite comestible, y es buena la referencia, Presidente, porque los iraníes han dado mucho el apoyo, a tal punto que han traído sus ingenieros, sus arquitectos, más allá de lo que estaba previsto, y están trabajando día y noche.

Presidente Chávez Claro, me consta que el presidente Mahmud Ahmadineyad, él personalmente ha dado instrucciones al respecto.

Mira, Eleazar, para tu análisis solamente, te voy a decir algo, hay muchos sectores, de estos sectores de la oligarquía venezolana, que manejan los monopolios del maíz, por ejemplo, de la leche, que son enemigos de este proyecto. [risa] Busca por ahí también Eleazar, para que seas justo, como sé, que tú eres un hombre justo, paisano, Eleazar Díaz Rangel, te hablo a ti, porque sé que eres un buen periodista y eres un digno venezolano.

Siempre lo he dicho te defiendo a capa y espada, ni tú eres chavista ni yo soy rangelista, nacimos en Sabaneta los dos, creo en tu honestidad. Pero por ahí pudiera ser que el periódico, que no es tuyo, hay que recordar que no es tuyo, tú eres director, hay unos señores dueños de ese periódico, que tienen mucho dinero, y andan siempre buscando.

Hay que recordar que Últimas Noticias ha estado en ocasiones en una línea, y después cambian de línea, por interés de los dueños, que tienen mucho dinero, incluso tienen una pelea familiar hace mucho tiempo, en la que quisieron meterme a mí, y yo dije: “No, yo no me meto en eso, allá ustedes”. Que si unos Capriles contra otros Capriles, esa es una pelea vieja, que todavía creo que está pendiente en el Tribunal Supremo de Justicia, y me consta que en otras épocas han comprado jueces, han presionado, entre las familias se han amenazado, y de todo ha pasado ahí [risa]. Los Capriles, los Capriles de aquí, hay otros Capriles. Son los dueños de Últimas Noticias.

Eleazar, busca por ahí un poco, investiga un poco por ahí, lo que pasa es que si investigas mucho te pueden botar [risa], te pudieran botar y puedes perder el puesto, paisano. Pero por ahí hay de todo, intereses económicos, y entonces le dan páginas y páginas, y empieza un ataque fulminante contra un proyecto.

Bien bueno que denuncien las irregularidades, las corruptelas, etcétera, los retardos, yo soy el primero que se los agradezco, pero sólo te aporto esta reflexión en público para que busques por otro lado ¿no?

Hay sectores, por ejemplo, que manejan aquí el monopolio de la harina de maíz, que han explotado a los pequeños productores, Eleazar, tú sabes de allá, de San Hipólito, de Los Rastrojos, que tenían en sus manos los silos que tú conoces, desde niño los conozco yo, La Veguita, hechos con dinero del pueblo, y luego lo tenían acaparado los privados del maíz, los que le compran el maíz y le pagan una miseria a los productores, para luego explotar a los consumidores. “Es —lo que decía Carlos Marx— la doble tiranía”. Yo diría incluso la triple tiranía del capital, es el capital que explota al productor pequeño, al productor de maíz, pues, al que siembra maíz, el que siembra diez hectáreas, el que siembra 20 hectáreas, que pasa toda su vida sembrando maíz, y cuando se muere, ya anciano, si llega a viejo, se muere más pobre de cuando era niño, y deja a sus hijos más pobres que cuando él era niño, y es explotado toda la vida y luego echado al cementerio. “Y vengan los hijos pa’ seguirlos explotando”.

Esos sectores, los amos del valle, pues, explotan desde el productor hasta el trabajador del sector intermedio, los que trabajan en las plantas, que muelen el maíz, que lo convierten en harina, los explotan, les pagan una miseria. Y luego explotan al consumidor, quiere vender la harina bien cara, y si no queremos comprarla al precio que ellos ponga, entonces amenazan con desabastecimiento o amenazan con golpe de Estado, o no sé con qué más.

Eleazar, por ahí también jumea, ¿sabes? intereses privados monopolísticos que no quieren que esto funcione: las plantas de leche, las plantas de maíz, sólo busca por ahí también para [risa] la balanza, la balanza, la justicia en el manejo de las informaciones.

Planta de maíz en Urachiche. Hasta ahora ve, Eleazar fíjate, para tú que dices, o tu periódico que dice ahí, que no se hicieron las obras, están mintiendo, ¿cómo que no se hicieron? Mira. ¡Ah! Que algunas no se han hecho o están retardadas, eso es otra cosa, entonces dilo como es, no que no se hicieron las obras. Aquí está.

Y esto es una casualidad, ¿saben? Yo quiero decirte, Eleazar, que esta carpeta yo la tenía desde hace dos días para hoy mostrar esto, es una casualidad que ustedes hayan sacado ese titular y me la hayan puesto bombita para darte este batazo que te estoy dando. No a ti en lo personal, a Últimas Noticias, a la manipulación de la información.

Yo estoy seguro que detrás de esa información, y como la está manejando Últimas Noticias, están los grandes intereses monopolísticos que han manejado lo que es la industria agroalimentaria, y no sólo en esto, en otra arremetida contra el Ministerio de Agricultura y contra políticas agrícolas, vienen por allí, por allí, detrás están esos sectores monopolísticos, nosotros seguiremos adelante, con fallas, corrigiendo fallas, investigando, tomando acciones, pero no nos van a amedrentar, eso sí quiero que lo sepan.

Mira la planta de plástico; esto a va ser una tremenda planta, en el estado Miranda, por cierto, en Paracotos, una planta de inyección de plástico...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira como va, 2.000 millones, lleva 88% de avance. Yo les voy a decir algo en justicia, toda esta tecnología es iraní, y como dijo Morejón, se han venido para acá ingenieros, técnicos, sin hablar el español, como uno dice, pariendo por allí, cumpliendo más allá de lo convenido. Rindo tributo a Irán, a su pueblo, a su gobierno rindo tributo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a los que están con nosotros trabajando en este proyecto.

Morejón dime tú brevemente, porque este no es el tema de hoy, pero esta planta qué nos va a permitir hacer ahí en Paracotos.

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Bueno, Presidente, vamos a poder procesar 87 mil kilos de plástico diario, que nos va a permitir a partir ya del 15 de abril Dios mediante, producir nosotros nuestros propios castos, nuestros propios envases plásticos, y esta es una de las 10 plantas que van a estar en todo el país, presidente, por supuesto eso golpea a la economía del imperio, donde no vamos a tener esos monopolios y nosotros vamos a poder tener todos nuestros derivados del plástico, produciéndolo directamente; se está trabajando con Pequiven, con la Gobernación de Miranda, Milco, para poder llevar estas plantas a que sean realmente con máxima productividad.

En el tema que usted hablaba del maíz, Presidente, disculpe, eso afecta a todos esos intereses económicos, porque al tener estas plantas instaladas este año vamos a poder procesar 750 toneladas de maíz por día, Presidente. Entonces, esos pequeños productores, ese campesino no va a necesitar tener que ir a esas grandes industriales que le pagaban a locha la hectárea de maíz, Presidente.

Presidente Chávez No, y otra cosa, otra cosa que quiero adelantar, cada planta de estas va a ser un activo o un conjunto de activos para una empresa de propiedad social, eso no es capitalismo, es socialismo compadre, ahí no va a haber plusvalía Fruto. ¿Tú eres socialista Fruto? De los buenos...

Arquitecto José Fruto Vivas ¿Qué piensa? [risa]

Presidente Chávez ¡Epa Fruto! No, no tengo dudas. Mira, ¿desde cuándo no vas por Nicaragua, chico?

Arquitecto José Fruto Vivas Estoy ahorita esperando, el embajador me acaba de proponer una investigación a Nicaragua para colaborar con la vivienda.

Presidente Chávez Yo le dije a Daniel, le hablé de ti porque tenemos la idea de ayudar...

Arquitecto José Fruto Vivas Ellos me conocen, yo estuve en la Brigada Aponte cuando se inició la Revolución.

Presidente Chávez Lo sé, lo sé, por eso precisamente le hablé de ti y de nuestro... Bueno, Nicaragua está sumida en la pobreza más grande, la Revolución lo que había logrado se vino abajo con estos gobiernos capitalistas. Me gustaría que hiciéramos un proyecto de vivienda allá Fruto...

Arquitecto José Fruto Vivas Cuando quieras, yo estoy dispuesto, el embajador me está invitando, pero no tengo todavía la invitación para ir a Nicaragua.

Presidente Chávez Oye, encárgate Hugo Cabezas, por favor, llámate a Daniel, Daniel iba a venir por ahí antier pero no pudo viajar a Brasil, Daniel está en el ALBA, Viviendas Alba. Y Carrizales, te encomiendo también esto con Fruto, coordinar con el Ministerio de Vivienda de Nicaragua, a ver, tienen problemas hasta de cemento, son países que los saquearon, Juan, los saquearon, privatizaron casi todo Antonio, da tristeza, ¿sabe?, que a veces no tiene... Mira, hay países de estos hermanos que nosotros le hemos firmado para mandarle derivados del petróleo, y ahora el problema es que no tenemos dónde depositar la gasolina, un tanquecito no tienen, porque la tiene la Exxon, o lo tiene la Shell, o lo tiene no sé qué empresa, y yo les digo, y cómo hacemos. Bueno, hay que buscar un acuerdo con los privados, pero los privados no quieren acuerdo porque ellos pierden el control ¿no? Entonces yo le dije hace poco a alguien, y por qué no expropian eso. Bueno, que tal, etc., ¿no? Entonces no es este el caso de Daniel, no, otros países. Pero en algunas partes estamos construyendo los pequeños depósitos, en una empresa mixta a través de Petrocaribe, para ayudar.

Venezuela, mientras el señor caballero que se proclamó hijo de Bolívar, George Bush, vino y fracasó en su gira, todavía está saliendo.

Mira aquí: Hoy, última hora La Jornada de México: “No hubo logros concretos en la gira...” Le pregunta, ¿qué logró en la gira? Nada. Luego dice aquí: “Escándalos hacen caer la popularidad de Bush a nivel más bajo...” Sigue cayendo el caballero. Bueno, entonces él anda proclamando el capitalismo, el libre mercado que es lo que ha hundido en la miseria a estos pueblos. Nosotros andamos diciendo, no, vamos a integrarnos de otra manera con el esquema de cooperación.

Ahora, volviendo, o mejor dicho, el comentario que estoy haciendo, la reflexión que estoy haciendo, basándome en el titular de hoy de Últimas Noticias, y el aporte que ha hecho el ministro Morejón, toca otro escaló más alto, el imperio. Claro, el imperio tiene una agresión contra Irán, el imperio tiene una agresión contra Venezuela; el imperio no quiere que nosotros nos independicemos; el imperio quiere seguir vendiéndonos todos los artículos de plástico, ya decía Morejón, ahí vamos a hacer en estas plantas, mira, esta que va a haber ahí en Paracotos, mira como en va en un 88% de avance, Díaz Rangel, mira, ustedes que dicen que no se hicieron las plantas. Ahora, estas no son las plantas, este es el galpón, las plantas estarán llevando y se estarán instalando progresivamente. ¿Aquí no hay planta todavía?

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Presidente, ya las plantas ubicadas en cada una de las infraestructura, de manera de resguardar, en el caso de Paracotos hay un galpón que está al lado donde está resguardada la maquinaria...

Presidente Chávez Ya están todas las plantas...

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Todas las maquinarias están aquí, el 80% de la maquinaria está aquí. La única maquinaria que está por llegar es la de la planta de autopartes que estaremos culminando para julio, Dios mediante.

Presidente Chávez Gracias. Aquí está otro ángulo o ambiente de la planta de Paracotos, es grandísima, áreas internas, los baños, aquí están los baños, baños. ¿Ves Díaz Rangel, Últimas Noticias? Aquí está la planta de plástico, otra planta de plástico en Carabobo, consorcio Venirán-Bangil, 4 mil 200 millones, esta va en un 50%, es del mismo tamaño que la de Paracotos, ¿sí? Más grande, esta es más grande, aquí está una vista del galpón, planta de plástico en Carabobo.

Bueno, ahí vamos a procesar el plástico, y vamos a hacer cualquier cantidad de cosas de plástico, los cascos dijiste tú, qué, lo de las mangueras, envases, guantes...

Ministro del Poder Popular para la Economía Popular, Pedro Morejón Guantes desechables para el área de cirugía Presidente, los envases plásticos para todo lo que es el almacenamiento de los diferentes productos que se están elaborando aquí en el país, todo lo que son los materiales para la construcción, piezas para la construcción de viviendas, Presidente, todo esos tubos y todas esas herramientas para la plomería lo vamos a hacer ahí, Presidente, ya llegaron los moldes, y empezaremos ya en el mes de abril, Dios mediante, empezar a producirlo de manera masiva.

Presidente Chávez Correcto. Entonces, esto no le conviene, repito, a sectores internos que han monopolizado o la producción aquí, como ya lo dije, en la agroindustria, o la importación, porque hay empresas que viven de importar casco, o importar piezas de plástico, entonces piden dólares, y van y hacen trampas allá afuera, sobre factura, sub facturan, a veces no traen la cantidad de cascos que declararon, compran funcionarios; viven de eso. Resulta que con estas acciones estratégicas nosotros estamos creando nuestro propio modelo, cada una de esas plantas, ya lo dije, va a ser como el vientre, va a parir una o varias empresas de propiedad social, Empresas de Producción Social que es en esencia la construcción del socialismo.

Bueno, vamos a colocar la primera, o la piedra fundacional de Ciudad Mariche, pues, la Ciudad Mariches, la Ciudad Mariches que está naciendo, para luego hacer un pase allá a otro de los lugares aquí en Caracas donde estamos adelantando otro proyecto, Misión Villanueva, Terrazas de El Alba, en Las Acacias, ahí en Caracas.

A ver, ¿ya estamos listos? Vamos pues, vamos a colocar la piedra fundacional de la ciudad Mariches, ahí esta la piedra ¿quién la va a levantar, Diosdado? Levántala pues, vamos a levantarla, aja, piedra fundacional de la primera etapa de ciudad Mariches: Otro sueño que se hace posible durante el Gobierno Revolucionario del comandante Hugo Chávez, Presidente de la República, Fila de Mariches, 17 de marzo de 2007, muy bien, ¿qué vamos hacer? Aja ahí va la piedra pues, Diosdado mete la mano por lo menos, Antonio, vamos Juan ayúdenme ahí porque esta bicha pesa, Pepe Rangel que le dieron un mordisco ahí parece en el brazo derecho, ahí va la piedra, ahí va la piedra, le pusimos la pues, aja, listo ¡bravo!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo venimos a inaugurar la primera etapa? En seis meses, Diosdado, tienes que estar pendiente aquí, la comunidad, Juan tú eres zurdo ahora, Antonio, muy bien ¿cuándo vamos a ir al estado Vargas a iniciar algún proyecto allá, Carrizalez, no tenemos en Vargas algún conjunto, en el estado Vargas, cuán conjunto tenemos Antonio allá en Vargas?

Gobernador del estado Vargas, Antonio Rodríguez San Juan Se está terminando un desarrollo.

Presidente Chávez ¿En Vargas, en qué parte de Vargas?

Gobernador del estado Vargas, Antonio Rodríguez San Juan Playa Grande.

Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas? No recuerdas, son como 700 viviendas.

Gobernador del estado Vargas, Antonio Rodríguez San Juan Son 700 en ese conjunto y 700 más en otros conjuntos, señor Presidente, específicamente en la parroquia Carayaca.

Presidente Chávez Carayaca, eso va a pegar con ciudad los Indios, Carayaca, Antonio, tú has recorrido, Antonio, te invito, vamos a poner fecha para que vayamos, Juan Barreto, vaya tú, va Diosdado, va Fruto que está invitado y vamos a recorrer de nuevo el camino de los Indios, muy bien, gracias gobernador.

Última hora, medición de sintonía de la transmisión de Aló Presidente, sintonía de Aló Presidente, Venezolana de Televisión 30 por ciento, primer lugar, en la mañana, en el medio día.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez 30 por ciento de audiencia en primer lugar, comentarios positivos de las personas a las que hemos estado llamando, una persona dijo: Me parece estupendo; otro dijo: Bueno que lo pase a los domingos, porque en semana no podía verlo, excelente -de esto es que la gente se quejaba mucho que no lo veían porque estaban llegando a la casa, no tenían tiempo:

-Muy bueno porque el Presidente informa al pueblo de todo bueno.

-Bueno porque le habla al pueblo.

-Me parece bien están hablando de lo de transporte.

-Muy bien lo que hace nuestro presidente.

-Esta bien lo que hace nuestro Presidente, los traidores.

Aquí hay... son más severos que yo, yo no he hablado de traidores, no, pero hay quienes pudieran verlo así.

-Perfecto estamos viendo lo que dice el Presidente, tenemos 3 televisores en la casa y vamos a seguirlo viendo, para ver las directrices que va a dar.

-Bien, perfecto.

Comentarios negativos, alguien que dijo: Nada bueno; bueno el que diga nada bueno es porque no ve, esta ciego, está sordo ¿no le parece bueno a alguien esto que estamos comenzando acá?

Bueno, bien, ¿qué hora es? La 1 y 30, lo que si, bueno, la gente critica dice que le gusta el domingo pero no todo el domingo, así que vamos a tratar de no terminar a la 5 de la tarde, no, ya tenemos 2 horas y media ¿no? dos horas y media. Vía satélite vamos a las terrazas del Alba, ahí estuvimos hace ya varios meses, eso queda en Las Acacias, allá en un terreno estamos haciendo unos edificios con las misma idea, redistribución de la población, unas personas que viven allá arriba en unos ranchos, recuerdo, en la parte alta, están ya trabajando en el proyecto organizados en consejos comunales, comités de tierra urbana y ellos se van a mudar para las terrazas del Alba y luego llegamos allá con las máquinas y los trabajadores y ellos mismo a intervenir, allá donde tienen en la parte alta los ranchos y allá construiremos, si no se pudiera construir vivienda al menos haremos un bosque, un sitio para pasear, un pequeño parque, pero creo que si se pueden hacer algunas viviendas.

Adelante allá en las terrazas del Alba ¿quién está allá en terrazas del Alba? El presidente de la fundación Misión Hábitat, Michael Duaiji, Luis Febres, Rosa Reyes vecina de la comunidad, Marisol de Pérez vecina de la comunidad, terrazas del Alba en las Acacias, 10 edificios de 12 pisos más 1 edificio de 8 pisos, se están construyendo allá, una inversión de 47 mil millones de bolívares, adelante Michael.

Presidente de la fundación Misión Hábitat, Michael Duaiji Buenas tardes Presidente, le enviamos un caluroso saludo aquí desde la parroquia San Agustín en Caracas, donde estamos construyendo el desarrollo terrazas del Alba, proporcionando 510 apartamentos dignos para familias venezolanas, adelante Presidente.

Presidente Chávez 520 apartamento, bueno saludamos a todos allí, muéstrennos, si, un paneo de cómo marchan las obras, a ver.

Presidente de la fundación Misión Hábitat, Michael Duaiji Bueno hasta el momento tenemos ya culminado uno de los edificios en estructura y estamos ya avanzado en el segundo edificio, igualmente ya tenemos la base sentada de 3 edificios adicionales, por lo que estaríamos ya en estado de inicio de obra para 5 edificios, todo aquí muy bien coordinado con la comunidad, que son los que están llevando a cabo estos trabajos, adelante Presidente.

Presidente Chávez Miren esa vista de allá del valle de Caracas, que bonito, es una intervención estructural, bueno Michael gracias, por favor vamos a conversar con Rosa Reyes vecina de la comunidad ¿Rosa dónde andas tú?

Presidente de la fundación Misión Hábitat, Michael Duaiji Aquí se la pongo Presidente, adelante.

Rosa Reyes Si, muy buenas tardes Presidente, desde aquí desde la parroquia San Agustín dándole las gracias por esta inversión que esta haciendo a toda la comunidad, organizada en comité de tierra y bueno esperando que nos visite, tenemos el primer aniversario de terrazas del Alba el 29 y la gente lo está mandando a invitar.

Presidente Chávez ¿29 de qué mes, Rosa?

Rosa Reyes De este mes.

Presidente Chávez Eso está encima, 29, mira, bueno a mi me gustaría ir a inaugurar una primera etapa ¿cuándo estará listo ya?

Rosa Reyes Okey, no tenemos la fecha exacta.

Presidente de la fundación Misión Hábitat, Michael Duaiji Presidente, disculpe el proyecto total estará culminado para el mes de febrero del año 2008, pero vamos a ir haciendo entregas parciales y pensamos que en el mes de junio o julio ya estamos entregando los primeros dos edificios con su urbanismo, listos para habitar.

Presidente Chávez Sus edificios listos para habitarlos, bueno, yo voy a tratar de visitarlos, no estoy seguro si para este aniversario, me gustaría ir más bien para inaugurar una etapa, un conjunto de edificios, cuando ya entreguemos las llaves y los documentos a las personas.

Para los que andan todavía diciendo que si Chávez y el socialismo del siglo XXI les va a quitar la propiedad privada a las personas, a la familia, pero vean la verdad, en contrario, estamos construyendo y haciendo grandes esfuerzos es para construir viviendas y apartamentos para dárselos en propiedad a ustedes, a la familia venezolana, y que cada quien tenga una digna vivienda, de propiedad, ahí esta la Misión Villanueva y luego la deje a sus hijos, la deje a su familia.

Muy bien estamos viendo allí algunas imágenes de allá de terrazas del Alba.

Rosa Reyes Si, Presidente, también le íbamos a decir que cuenta con todo el apoyo de la parroquia San Agustín, nosotros el pueblo de San Agustín, lo apoyamos ¡patria, socialismo o muerte! Venceremos.

Presidente Chávez Bravo, esa es Rosa Reyes.

Rosa Reyes Le voy a pasar a una de las posibles beneficiarias de terrazas del Alba, Presidente.

Presidente Chávez Epa, Rosa, espérate Rosa, un segundo ¿Rosa tú vives dónde?

Rosa Reyes Yo vivo en Hornos de Cal, en la parroquia San Agustín, estoy en la coordinación de los comités de tierra, tenemos 67 comités de tierra en la parroquia hasta ahora conformados.

Presidente Chávez Aja ¿y cuántos consejos comunales tienen?

Rosa Reyes Hasta ahora, Presidente, tenemos 10 consejos comunales ya legalizados y la gente que viene para este edificio hoy, por cierto, tienen una asamblea para conformarse en consejos comunales.

Presidente Chávez Correcto, todo eso es para el poder popular, esos son activos, más allá del apartamento individual vean el edificio y más allá del edificio vean el terreno que los circunda y las áreas para la distracción, para la vida comunal, áreas productivas para el trabajo, todo eso es para ustedes. Es lo que yo digo, si queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres, poder político para tomar decisiones, van naciendo ahí, Rosa, Marisol, ustedes están conformando el gobierno comunal, el gobierno popular, el poder del pueblo, anteriormente no había nada de eso.

Miren esta dama norteamericana que vino y me hizo una entrevista ¿cómo se llama? Barbara Walters, ya la transmitieron, transmitieron una parte, no se si será toda en una cadena de televisión estadounidense, ella fue por ahí, vino por aquí por Petare ¿por Petare fue? Si, vino a un barrio pues, yo ni siquiera sabía, cuando ella llegó al Palacio para grabar la entrevista me hizo el comentario: Mire fui a un barrio, me llevaron para un barrio, caminé, entré a unas viviendas, la gente dice que antes no tenían agua, no tenían médico, no tenían medicamentos, que antes estaban abandonados, que desde que llegó Chávez la cosa comenzó a cambiar; eso a mi me llenó de mucho entusiasmo porque lo dice una estadounidense, que además es una periodista muy crítica, no vino aquí a complacernos, no, no, muy crítica y es una de las periodistas estadounidenses de mayo trayectoria, ha entrevistado a Fidel, lo entrevisto no se cuantas veces, 2 ó 3 veces, entrevisto creo que Gandhi, ha entrevistado a todos los presidentes de los Estados Unidos en los últimos 20, 25 años, una trayectoria y una periodista excelente y entrevistadora de primera línea. Ella se fue muy entusiasmada con lo que vio en los barrios.

Otra vez me dijo fue el ex presidente Carter cuando todo aquello del diálogo, llegó al Palacio un día y me dijo: No quiero hablar hoy del diálogo, quiero hablar de lo que vi en los barrios; él se metió por unos barrios y habló con la gente y entonces me dijo: ahora entiendo mejor, ahora, me faltaba visitar un barrio para entenderlo a usted mejor y a lo que aquí ocurre; bueno y me dijo lo que la gente en los barrios dice, porque si hay algún pueblo que es crítico, eso es bueno, son ustedes el pueblo venezolano, un pueblo critico, vivo, inteligente, creativo, bueno, es un pueblo de libertadores, somos los hijos de Bolívar, no como aquel que quiere ahora llamase el bolivariano de la Casa Blanca, imagínate tú, no, aquí estamos los verdaderos bolivarianos, el pueblo venezolano.

Bueno, entonces, Marisol, perdón que Rosa le pasaba el micrófono a Marisol y Marisol dónde vive, adelante Marisol.

Marisol de Pérez Buenas tardes señor Presidente, yo vivo en la parte alta del Manguito donde usted vino la otra vez y somos las personas que vamos a salir para ir beneficiados para los apartamentos de acá, pues.

Presidente Chávez Epa, Marisol, hola Marisol.

Marisol de Pérez Cómo está usted.

Presidente Chávez Bien mi negra, muy feliz, yo pronto quiero visitarlos de nuevo, mira una cosa, dile al camarógrafo, el camarógrafo me está oyendo a lo mejor, que enfoque allá donde ustedes viven, la parte alta, yo quisiera ver la parte, a lo mejor desde ahí no se ve.

Marisol de Pérez Señor Presidente no se puede ver porque las construcciones la tapan un poco ya.

Presidente Chávez No, si se ve, mira ahí está.

Marisol de Pérez No es hacía abajo, Presidente.

Presidente Chávez Y esa no es la parte de arriba pues allá.

Marisol de Pérez Esa es la parte de arriba, pero no es la que nos compete, esta es ya la otra zona, o sea, la Ceiba, nosotros estamos en la Manguito para baja.

Presidente Chávez Y aquella gente de la Ceiba dónde van a vivir, porque esos son unos ranchos.

Marisol de Pérez Bueno también Presidente, acuérdese que usted dijo que el proyecto era para toda la gente de San Agustín, verdad, pero entonces el proyecto esta empezando principalmente por la zona donde precisamente estamos nosotros.

Presidente Chávez Bien, no habrá un huequito por ahí donde puedan enfocar, ahí se van acercando, se van acercando, hagan el esfuerzo, miren allá están las casas, vean ustedes los ranchos, las casas, ve, ahí es donde yo digo, hay que intervenir allí, la gente se muda para los edificios y después llegamos allá a intervenir, algunas casas no habrá que tumbarlas, pero otras se tumbarán, se cambiará ¿cómo llaman Farruco? La densidad, verdad, porque ahí hay demasiadas casas, una sobre otra, a lo mejor la intervención es quitar la mitad de las casas, y esa mitad se convierte en áreas verdes y las otras se fortalecen, no hay que tumbar todo, no, porque ahí hay una cultura ya del constructor popular, no es que vamos hacer borrón y cuenta nueva, no, no, no es que vamos a demoler todo eso, vamos a intervenir el barrio. Miren, mire, cuanto le costó a la gente construir, allá está módulo de Barrio Adentro ¿no es aquel? El módulo de Bernal, tipo Apolo 8, aja, parece una Apolo 8 el módulo Barrio Adentro.

¡Barrio Adentro! Ayer hicimos una buena reunión para Barrio Adentro II, III y IV, hemos retomado el hospital anticanceroso Padre Machado, lo hemos... bueno lo recuperamos eso estaba en manos de un sector privado desatendiendo a la gente, vamos a ponerlo de primera línea como uno de los componentes de Barrio Adentro IV.

Por fin no llegaron Marisol, no se ve.

Marisol de Pérez No se ve, Presidente.

Presidente Chávez Bueno mi vida no importa, ahora dime Marisol cómo están ustedes organizados, cómo están ustedes participando en la construcción de terrazas del Alba, su nueva vivienda, su nueva residencia.

Marisol de Pérez Las nuevas viviendas están bueno espectacular, desde el mismo día que usted estuvo aquí nosotros como comunidad empezamos a organizarnos, ya estamos organizados como comité de tierras y hoy precisamente a las 2 de la tarde tenemos ya la asamblea para organizarnos como junta comunal.

Presidente Chávez Aja, consejos comunales, consejos comunales será.

Marisol de Pérez Consejos comunales.

Presidente Chávez Los consejos comunales. Mira que bonito edificio, esos edificios tienen ascensores por supuesto ¿no?

Marisol de Pérez Si, Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántos pisos son?

Marisol de Pérez Son 12 pisos.

Presidente Chávez ¿Tú vas a vivir dónde, en qué piso?

Marisol de Pérez Bueno en el tercero porque le tengo miedo a las alturas.

Presidente Chávez [risas] entonces ponte en la planta baja.

Marisol de Pérez No, no, tampoco la planta baja, me gusta un poquitico alto pero no mucho.

Presidente Chávez Bueno el cilantro pero no tanto.

Marisol de Pérez Pero no tanto, exacto Presidente,

Presidente Chávez Muy bien, bueno hasta para esos gustos tenemos, a mi me gustaría vivir arriba en el último.

Marisol de Pérez No, no, no.

Presidente Chávez Si, a uno le va cogiendo como no se que, a mi me gusta por ejemplo ir en los helicópteros con la puerta abierta, me encanta, si con la puerta abierta y sentado en la puerta ahí mirando hacía abajo, uno por costumbre le cogió cariño a las alturas, digámoslo así o le perdió el temor que es natural, es normal el temor. Mira y cuántas habitaciones van a tener los apartamentos.

Marisol de Pérez 3 habitaciones Presidente.

Presidente Chávez ¿Cuántos metros cuadrados?

Marisol de Pérez 75.

Presidente Chávez ¿y cuánto van a costar los apartamentos?

Marisol de Pérez De eso si no estoy informada, Presidente.

Presidente Chávez ¿quién nos informa a ver, quién nos informa?

Presidente de la fundación Misión Hábitat, Michael Duaiji Presidente, el costo por apartamento en construcción es aproximadamente 93 millones de bolívares, eso es lo que está saliendo el apartamento por construcción y bueno se trabajará en base a lo establecido en la ley y lo que usted mencionó anteriormente de las personas que tienen bienhechurías poder tomar parte de las bienhechurías como pago de los inmuebles.

Presidente Chávez Carrizalez quiere decir algo, a ver Ramón.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si Presidente, porque usted sabe que dentro del costo del apartamento está incluido los servicios: agua potable, agua servida, todo lo que tiene que ver con el equipamiento urbano y el urbanismo, entonces todo ese costo va allí, pero ese es un costo que absorbe el Estado, que está alrededor del 30 por ciento del costo del apartamento, entonces, generalmente, es decir, normalmente tenemos nosotros que reducir ese 30 por ciento y además tenemos el costo de la actual vivienda que se hace un avalúo y va hacer como parte de pago del apartamento.

Presidente Chávez Correcto, es decir, gracias por la aclaratoria, cuando decimos que el costo es de 93 millones ahí está incluido todo el costo del urbanismo, la zona, las áreas verdes, la vialidad, bueno, los sistemas de agua potable, los sistemas de agua servida, la iluminación de las áreas comunes, etc., 30 por ciento. Si le quitamos 30 por ciento a 93 millones, son 27,9 nos quedan como en 65 millones el costo del apartamento, ahora como ya lo hemos dicho, si usted tiene ahí al lado en la parte alta o en la parte baja un rancho, un casita, unas bienhechurías que usted tiene que dejar, vamos a reconocer lo que vale esa casa o ese rancho o esa vivienda pues, como parte del costo o del precio pues del apartamento y además tenemos la ley, bueno, la ley de política habitacional, la ley de vivienda y hábitat que nos permite subsidiar, Ramón, explícanos ahí el subsidio.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si, eso depende el ingreso familiar, los que tienen un ingreso familiar hasta 28 unidades tributarias que es alrededor de un millón de bolívares, tienen un subsidio que ronda actualmente los 24 millones de bolívares y los que ganan hasta 55 unidades tributarias que eso es alrededor de 2 millones de bolívares, tienen un subsidio que en la actualidad está en los 21 millones de bolívares, eso también les va a bajar el monto a pagar a cada uno de los beneficiarios de estas viviendas.

Presidente Chávez Correcto, es decir que si usted, gracias Ramón, si usted va a vivir en terrazas del Alba, usted va a ocupar un apartamento cuyo costo, esto es sin ganancias, y esta es una de las diferencias del socialismo con el capitalismo. Nosotros no le ganamos un centavo a eso, precio de costo, lo que realmente cuesta pues, sería en este caso de estos apartamentos de 75 metros cuadrados y todos los servicios, sería como 66 millones de bolívares, si le subsidiamos 24 millones –dijiste Ramón, verdad- ponte tú, quedaría el precio a pagar en 42 millones de bolívares, vamos rebajando, vamos rebajando todo lo que podamos. Si usted tienen un ranchito, una casita le hacemos un avalúo y resulta que eso vale 20 millones, usted va a terminar debiendo para pagar en 20 años o más ¿són 20 años Ramón?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si 20 años y no debe pagar más del 20 por ciento del ingreso familiar.

Presidente Chávez No debe pagar más del 20 por ciento del ingreso familiar, entonces usted va a pagar realmente en este ejemplo que yo estoy poniendo 20 millones de bolívares por un tremendo apartamento, quitándole... no hay ganancias para el Estado, no hay ganancias, no hay plusvalía, quitándole... poniéndole el subsidio, reconociéndole el valor de la casa que usted esta dejando y donde vamos a intervenir luego, ofreciéndole las facilidades usted va a terminar pagando 20, cerca de 20 millones de bolívares en 20 años, un millón de bolívares por año, digamos en promedio, un millón de bolívares entre 12 meses va hacer menos de 100 mil bolívares al mes, fíjense ¿será como cuánto? Como 80 mil bolívares al mes.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Son como 80 mil, pero hay otra cosa Presidente, y es que los que ganan menos van a pagar una tasa de 4,66 por ciento anual.

Presidente Chávez 4...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez 4,66

Presidente Chávez Ese es el interés ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Si esa es la tasa de interés.

Presidente Chávez La tasa de interés, bueno, toda las facilidades que podamos para que usted tenga, su familia tenga una digna vivienda, un digno apartamento, nos despedimos pues de Marisol, de Rosa, de Michael, de Luis y de toda la comunidad de San Agustín y específicamente de terrazas del Alba ¿por qué tiene que haber una diferencia entre quienes viven en las Acacias y los que viven en San Agustín, que están viviendo en la misma tierra, en el mismo territorio, en el mismo espacio? Esas son las odiosas diferencias del capitalismo, que se expresa en la ciudad, en la forma de construir la ciudad, en la forma en que se va segregando a la mayoría de la ciudad. Aquí estamos democratizando el espacio, democratizando la ciudad, igualándonos, decía Simón Bolívar, la estabilidad de nuestro sistema dependerá exclusivamente, inmediatamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela.

Bueno muy bien, Terrazas de Emmanuel, ¿qué nos dice Marisol Escalona, por ejemplo? ¿dónde estará Marisol Escalona? Voy a saludar a todos los vecinos de Terrazas de Emmanuel, Marisol, Marisol Escalona ¿está por ahí? Allá está Marisol ¿quién es Marisol? Ahí está ¿tú eres Marisol?

Marisol Escalona Bueno que me gusta mucho el proyecto.

Presidente Chávez Marisol ¿y tú de dónde eres?

Marisol Escalona De aquí Terrazas de Emmanuel.

Presidente Chávez ¿Tú dónde naciste?

Marisol Escalona En Caracas.

Presidente Chávez Caraqueña ¿y tienes cuánto tiempo viviendo en Terrazas de Emmanuel?

Marisol Escalona Cuatro años.

Presidente Chávez Cuatro años ¿tú tienes...? tú familia ¿cuántos miembros la componen?

Marisol Escalona Somos cuatro.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Marisol Escalona Tres.

Presidente Chávez Tres hijos, tú y tu marido

Marisol Escalona Sí.

Presidente Chávez ¿Tu marido trabaja?

Marisol Escalona No ahorita no.

Presidente Chávez No trabaja ¿está aquí?

Marisol Escalona Sí.

Presidente Chávez ¿Dónde está?

Marisol Escalona Está por allá.

Presidente Chávez Lo dejaste por fuera...

Marisol Escalona Allá está.

Presidente Chávez Ajá... ¡epa! compadre el gorra amarilla... ajá.

Marisol Escalona [risas].

Presidente Chávez Mira ¿y tú trabajas...? ¿y tú en qué trabajas?

Marisol Escalona Estoy ahorita trabajando en un comedor.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Marisol Escalona Aquí mismo en Terrazas de Emmanuel.

Presidente Chávez En un comedor y tu marido ¿qué sabe hacer?

Marisol Escalona De todo un poco.

Presidente Chávez De todo un poco.

Marisol Escalona Albañil.

Presidente Chávez Albañil, puede trabajar aquí...

Marisol Escalona Ya está en eso...

Presidente Chávez ¡Ah! Aquí puede pegar, como dicen, a trabajar de albañil, todos los que saben plomería, incluso Ramón no te olvides de las escuelas del constructor popular ¿no está previsto aquí una escuela del constructor popular? Para dictarles cursos a los vecinos de constructor popular para que hagan bloques, para que trabajen las cabillas ¡ah! Ramón, está previsto aquí en este conjunto, debe estar previsto.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí Presidente porque muchos de los que van a ser beneficiados aquí pues no tienen experiencia en albañilería o en plomería, entonces tiene que abrirse una escuela del constructor para que ellos puedan ingresar como mano de obra calificada.

Presidente Chávez Y hay que dictarles cursos, talleres para que ellos entren a trabajar en la obra y aquí tienen trabajo en la construcción de esta obra para varios años, para varios años.

Mira Marisol no te me escondas que te iba a preguntar otra cosa ¿dónde está Marisol? Ajá... mira Marisol ¿y ustedes ya tienen su casa propia ahí?

Marisol Escalona Sí.

Presidente Chávez Ajá ¿tú te quieres mudar para acá?

Marisol Escalona Sí.

Presidente Chávez Ajá, okey ¿y la casa allá?

Marisol Escalona No sé... bueno yo quiero venirme para acá.

Presidente Chávez ¿Cuánto crees tú que cuesta aquella casa? ¿esa casa ustedes la compraron?

Marisol Escalona O sea, yo tengo una parte hecha de bloques y otra es un ranchito.

Presidente Chávez Okey, bueno, en ese caso, en ese caso...

Marisol Escalona Yo soy invasora de ahí...

Presidente Chávez No digas que eres invasora mi vida...

Marisol Escalona [risas].

Presidente Chávez No, porque ese nombre, ese nombre no es el mejor ¿ven? Ustedes no son... no digamos que son invasores ¿no? aunque yo estoy... no estoy a favor de estar ocupando espacios ¿no? yo entiendo muchas veces el desespero. Pero bueno, es parte de la dinámica.

Marisol Escalona Presidente una pregunta...

Presidente Chávez Ustedes ocuparon ese espacio... Ajá ¿qué pregunta? Dime.

Marisol Escalona Si por lo menos en mi casa vivo... por lo menos yo y mi mamá está ahí ¿qué opción tiene ella?

Presidente Chávez ¿Tú mamá vive contigo ahí?

Marisol Escalona Ajá.

Presidente Chávez Opción en qué sentido, perdón, que yo sigo carrasposo.

Marisol Escalona O sea, viven varias personas en una sola casa pues, varias familias.

Presidente Chávez ¡Ah! Viven varias familias.

Marisol Escalona Okey.

Presidente Chávez Correcto. Eso ocurre mucho en los sitios pobres, hay un rancho a veces donde viven tres y cuatro familias. Bueno, cada familia debe tener una vivienda...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un apartamento, claro, nosotros queremos que cada familia ocupe su vivienda, tú mamá... ¿qué edad tiene tu mamá?

Marisol Escalona 58 años.

Presidente Chávez 58 años ¿tú mamá está trabajando? ¿no?

Marisol Escalona No.

Presidente Chávez Está en la casa.

Marisol Escalona Sí.

Presidente Chávez Bueno, tú mamá... ¿cuántos años trabajaría tu mamá de ama de casa? Haciendo comida, criando muchachos, etcétera...

Marisol Escalona Toda la vida.

Presidente Chávez Toda la vida ¿ven? Entonces tu mamá a estas alturas debería tener una pensión como ama de casa que fue, media vida pues ¿ven? Ese es un proyecto que estamos trabajando, yo estaba escuchando hace unas noches a María León, porque nosotros estamos empeñados, y yo en lo personal, en darle a las mujeres lo que las mujeres necesitan, merecen, en justicia, en justicia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces María León fue muy clara, en el cumplimiento del mandato constitucional, nosotros debemos reconocer el trabajo de la ama de casa para la seguridad social. Una mujer como tu mamá que llegó a casi 70 años chica y desde los 20 a los mejor comenzó a ser ama de casa y crió los hijos, crió tres, cuatro muchachos, hizo comida toda su vida, lavó ropa, limpió, vaya qué trabajo ¡ah! Y después llega a 70 años y no tiene una pensión, tiene que vivir arrimada en casa de uno de los hijos, o por allí no sé dónde. No, eso no es justo. Esa dama, tu mamá, y muchas mamás y abuelas, que pasaron su vida trabajando en la casa, tenemos que darles una pensión, digna pensión, y asegurarles su sustento para sus años que les queden de vida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, la pregunta que me hacías ya le di una respuesta. Bueno, Marisol.

¿Qué nos dice Nancy Valero?, ¿dónde está Nancy Valero?, ¿ah? Se fue.

¿Y qué nos dice Johnny Hidalgo? ¡Ah!, este es Johnny, Johnny Hidalgo el mechúo. ¡Ajá! Johnny el mechúo.

Mira, Johnny, y tú qué ¿estás trabajando, Johnny?

Johnny Hidalgo No. Bueno, estoy trabajando con los libros, mentalmente [risa].

Presidente Chávez Mentalmente. ¿Qué libros son esos?

Johnny Hidalgo ¿Ah?

Presidente Chávez Tú cargas a Cristo en el pecho ahí.

Johnny Hidalgo El revolucionario mayor, como dicen.

Presidente Chávez ¡Eso! Bueno, adelante Johnny, ¿qué tal?

Johnny Hidalgo Oye, todo bien, Presidente, disculpe [risa].

Presidente Chávez Mira, Johnny ¿tú naciste aquí en Caracas?

Johnny Hidalgo ¿Ah?

Presidente Chávez ¿Tú naciste aquí en Caracas?

Johnny Hidalgo Bueno, estaba trabajando, pero como me gustan más los libros, así como usted, dejé de trabajar y estoy dedicado a la literatura. No estoy en ninguna universidad, o sea no estoy nada... y bueno. O sea, estoy es metido en los libros, la literatura, eso es lo que amo.

Presidente Chávez ¿Estás estudiando, leyendo?

Johnny Hidalgo Sí, claro, llevando su ejemplo.

Presidente Chávez ¿Qué estás leyendo?

Johnny Hidalgo Bueno, ahorita estoy leyendo historia, La huella del hombre, anatomía; me gusta la filosofía, psicología, evolución.

Presidente Chávez Evolución. Mira, fíjate que este libro no sé si te ha llegado este libro...

Johnny Hidalgo ¡Ajá! Dígame.

Presidente Chávez Cien horas con Fidel.

Johnny Hidalgo ¿Me lo va a regalar? [risas] How are you Fidel?

Presidente Chávez Very well. How are you Fidel?

Johnny Hidalgo How are you Fidel?

Presidente Chávez Oye, hablas inglés Johnny.

Johnny Hidalgo Un poquito, tú sabes que hay que meterle a todo, así como usted.

Presidente Chávez De todo. Este libro, yo te voy a mandar uno, lo que pasa es que éste ya yo lo comencé a leer y lo tengo todo rayado ¿ves?

Johnny Hidalgo Bueno, escuche, oye sería un placer para mí.

Presidente Chávez Yo te voy a mandar un libro de esto, hoy mismo te lo voy a mandar, por favor.

Johnny Hidalgo ¿No le puedo decir otra cosa?

Presidente Chávez ¡Ajá! Dime, dime.

Johnny Hidalgo Yo estoy metido en un proyecto, de repente los que están aquí, o los que me están escuchando en toda Venezuela dirán, oye este es un loco. O sea, estoy metido en un proyecto yo solo, y he hablado hasta con Joselo, había metido una carta allá en la Alcaldía Mayor, o sea, no tenía ningún apoyo. Entonces yo quisiera que se formara por lo menos aquí en Venezuela una especie de ONU, o sea, contra las guerras imperialistas de Bush, ignorante, porque esto es una ignorancia, un pensamiento paleolítico de Bush, los tiempos de la guerra se acabaron en Venezuela, somos seres humanos...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Johnny nos está dando una clase de filosofía, una reflexión, dedicado al estudio. Ahora, Johnny yo te diría como una reflexión, estudia y trabaja también. ¿En qué te gustaría trabajar?

Johnny Hidalgo Bueno, si usted me diera un crédito yo montara una fábrica de yogures, yo vendo yogurt.

Presidente Chávez ¿Tú sabes hacer yogurt?

Johnny Hidalgo Bueno, estoy dedicado, como dicen, a la venta informal por ahí, pero no creo que es informal...

Presidente Chávez No, porque tú eres un hombre joven, y además veo con una gran conciencia el crecimiento, en expansión estás tú como ser humano, y seguramente ayudando a tu comunidad. No te olvides que la idea del nuevo barrio, la nueva ciudad es que ustedes tengan no sólo una vivienda digna para cada familia sino áreas de trabajo para crear empresas de propiedad social...

Johnny Hidalgo Bueno, así como lo está haciendo usted aquí pues, vivienda y trabajo de una vez.

Presidente Chávez Por eso te digo ve pensando a ver en qué tú puedes ayudar en la comunidad a crear empresas, pequeñas empresas...

Johnny Hidalgo Okey, pero... o sea, lo que yo le estoy planteando ¿en qué me puede usted ayudar? O sea...

Presidente Chávez Sí, te vamos ayudar y a todos ¿no?

Johnny Hidalgo No, no, no pero.... o sea, que solamente no se quede como te voy a ayudar, yo lo considero como un hombre de palabra porque lo conozco de televisión nada más pero me gustaría que me ayudara como... que me diera su palabra aquí delante de todo Mariche y Venezuela...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, yo estoy comprometido contigo ayudarte, por eso te preguntaba más bien en qué tú además de lo que estas haciendo, ya me dices que una fábrica de yogurt... bueno, vamos a ver cómo...

Johnny Hidalgo No, no. Escúcheme.

Presidente Chávez A ver, dime, dime, dime.

Johnny Hidalgo Me gustaría meterme en el proyecto que es mi sueño, yo quiero...

Presidente Chávez ¿Cuál?

Johnny Hidalgo Pienso luchar por la paz.

Presidente Chávez Luchar por la paz.

Johnny Hidalgo Sí, o sea, quiero un proyecto de... o sea, en Latinoamérica pues, ese era mi proyecto, no se lo había dicho a nadie y se lo digo a usted porque usted me lo está preguntando.

Presidente Chávez Te lo pregunto.

Johnny Hidalgo Y ahora que tengo esta oportunidad, la oportunidades bueno... llegan y se van.

Presidente Chávez Bueno hermano.

Johnny Hidalgo Okey.

Presidente Chávez Fíjate... no, gracias Jhonny, fíjate nosotros tenemos... estoy aquí pensando mientras te oímos todos con mucha atención, un hombre joven, productivo ¿eh? Lector, pensador a lo mejor en la Misión Cultura, Farruco, te tengo al ministro Farruco, te pido que por favor tú converses con Jhonny más tarde Farruco a ver si te incorporas en la Misión Cultura, que es una misión de paz, de pregonar los valores culturales, la lectura a nivel nacional e internacional ¡Jhonny! Que interesante tus comentarios ¿eh?

Johnny Hidalgo Quiere algo más.

Presidente Chávez ¿Algo más? adelante por supuesto que sí.

Johnny Hidalgo Bueno, usted sabe que Simón Bolívar dijo antes de morirse, uno se une a esos pensamientos que él en su gran cerebro tenía, dijo que la posteridad le haría justicia y aquí está la posteridad la Revolución y usted, gracias a Dios.

Asistentes [aplausos].

Johnny Hidalgo Amor y paz, los tiempos de las guerras de acabaron, somos seres humanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Amor y paz, paz y amor... bueno, amén que así sea, amén que así sea que los tiempos de la guerra se acaben, se acaben.

Bueno, hablando del libro ya que Jhonny habló de su... bueno, de su pasión por la lectura... conversaciones con Ignacio Ramonet, 100 horas con Fidel. Yo me pongo a leer, me pongo a leer sobre todo la primera parte del libro de esta entrevista en la Sierra Maestra La revolución, los primeros pasos, primeros problemas. Página 245 y consigo parecido en algunos casos de lo que aquí también se presenta, por ejemplo, dice acá el capítulo está titulado Revolución primeros pasos, primeros problemas. Una transición, sectarismo. También luchó Fidel contra el sectarismo. Juicio público a los torturadores. La revolución y los homosexuales. La revolución y los negros. La revolución y las mujeres. La revolución y el machismo. La revolución y la Iglesia católica. Ante cada uno de esos temas Fidel Castro hace aquí unas reflexiones, muy, muy interesante, y muy profundas sobre cada uno de esos temas, unidades, el ejército juvenil del trabajo, habla de la Teología de la Liberación ¿ves? Y la derecha utilizaba muchas de las consignas que aún se siguen utilizando. Aquí dice Fidel: “Usted no se imagina, tuve que hablar 3 veces, cuando en un programa de radio hablé contra la discriminación racial, nuestros adversarios habían lanzado en un momento la consigna de que a los padres les íbamos a quitar la patria potestad, e íbamos a enviar a los niños a Rusia, fíjese usted, y eso caló en virtud de aquel principio goebbeliano de que una mentira repetida se convierte en verdad. No sólo habló de eso con perfidia el nazi-fascista Goebbels, también habló pero con sentido diferente aquel conocido psicólogo Gustavo Lebón, creo que era un psicólogo francés que señaló el efecto nocivo de la mentira reiterada, la psicología de las masas –dice Ramonet- bueno libro... Hugo por favor vamos hacerle llegar un libro de estos a nuestro amigo Jhony, Jhony Hidalgo.

Bueno los invito a que sigan organizándose en todos estos barrios, como ustedes, terrazas de Emmanuel ¿ya tienen el consejo comunal?

Asistentes Si.

Presidente Chávez ¿Quiénes son los voceros? Algún vocero del consejo comunal, a ver, que no haya tomado la palabra algún vocero o vocera, a ver ¿quién quiere tomar la palabra y hacer un comentario?

Asistente Cómo está señor Presidente.

Presidente Chávez Hola y tú cómo te llamas.

Asistente Me llamo Odalis Durán.

Presidente Chávez Dalis, Odalis Durán, Odalis tú naciste dónde.

Odalis Durán Aquí en Caracas

Presidente Chávez Aquí en Caracas, okey, y tú estas en el consejo comunal.

Odalis Durán Si.

Presidente Chávez ¿Cómo lo organizaron, cómo hicieron?

Odalis Durán Lo hicimos varias asambleas, por votaciones, toda la comunidad.

Presidente Chávez Vino la mayoría de la gente.

Odalis Durán Si.

Presidente Chávez Y a ti te eligieron en qué puesto allí.

Odalis Durán Yo estoy metida en servicios públicos.

Presidente Chávez Servicios públicos y hasta ahora qué hace servicios públicos, qué ha hecho.

Odalis Durán Bueno, nada.

Presidente Chávez ¿qué? Nada han hecho hasta ahora, bueno, recuerden una cosa, lo primero que han hecho si es positivo.

Odalis Durán Bueno, plan topo, al principio plan topo, porque las electricidades no las tenemos, muchas cosas no tenemos.

Presidente Chávez De acuerdo, ahora fíjate, lo primero que han hecho ustedes es una de las cosas más importantes, han tomado conciencia o mayor conciencia de que son una comunidad y se han ya organizado en consejos comunales, ahora ustedes, yo les sugeriría, incorpórense a un proceso que pudiéramos llamarlo de transición entre las terrazas de Emmanuel allá donde ustedes viven ahora mismo y este lugar, este lugar donde hoy comenzamos a construir el barrio Tamanaco, ustedes deben ser orientadores de toda la comunidad en la transición, hacer un buen diagnóstico, hacer unos planes para mantener y mejorar el nivel de vida allá en Emmanuel, mientras en un año, Ramón me decía ¿en cuántos meses inauguramos la primera etapa aquí Ramón?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Todo el proyecto tiene una duración de 18 meses, pero en unos 6, 7 meses podríamos ya estar entregando las primeras viviendas.

Presidente Chávez Okey ponle 7 meses, estamos hablando ya de octubre por allá ¿verdad? a mitad de octubre más o menos, Dios mediante ¿estarían listas más o menos cuántas viviendas Ramón?

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Unas 300.

Presidente Chávez 300 viviendas ¿cuántas familias es que son ustedes allá?

Odalis Durán Somos 182 familias, más de 182 familias.

Asistente 830 mi Presidente.

Presidente Chávez Personas, pero familias son cuántas.

Asistente Por familia somos 830 en adultos, adolescentes y niños, Presidente.

Presidente Chávez Esas son personas, pero agrupadas en cuántas...

Asistente Por familia tenemos un total de 182.

Presidente Chávez 182.

Asistente Pido la palabra señor Presidente.

Presidente Chávez Pida la palabra, pues tómela por favor, cómo te llamas tú.

Asistente Edilia Durán

Edilia Durán Ante todo un saludo revolucionario de toda mi comunidad terrazas de Emmanuel y Brisas del Morichal, actual vencedora de Misión Ribas.

Presidente Chávez Tú eres Edilia.

Edilia Durán Si señor.

Presidente Chávez Edilia de dónde eres tú, Edilia.

Edilia Durán Nací en Machiques del estado Zulia, tan lejos vine a formar familia.

Presidente Chávez Aja y cuántos hijos tienes.

Edilia Durán Tengo cuatro señor Presidente.

Presidente Chávez Cuatro.

Edilia Durán Usted dijo que había que producir por Venezuela, yo estoy poniendo mi granito de arena.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Y vas a seguir?

Edilia Durán No, ya paré la fábrica, porque vos sabéis que, tenemos que ir poniéndole un poquito a cada muchacho.

Presidente Chávez Bueno, que Dios los bendiga a todos.

Edilia Durán Amén.

Presidente Chávez ¡Ajá! Dime entonces, ¿cuántas familias son?

Edilia Durán No tenemos el censo por familia, porque siempre nos hemos acostumbrado a hacerlo por casa. Tenemos 182 casas, en las cuales en algunas casas viven hasta dos y tres familias.

Presidente Chávez ¿Varias familias?

Edilia Durán Sí señor Presidente.

Presidente Chávez Entonces hay que hacer por familias, tienen que hacer por familias. Pero suponte tú que sea....

Edilia Durán Eso lo hablamos nosotros con las personas de la Gobernación. Ellos hicieron el censo —me imagino— que ellos sí lo deben tener actualizado.

Presidente Chávez Bien, suponte tú que sean, vamos a suponer que sean 200 familias, o hasta un poquito más. Fíjate, estamos hablando de que en septiembre, en octubre.... Odalis ¿no? Edilia....

Edilia Durán Edilia.

Presidente Chávez Edilia, ya habló Odalis. Edilia, en octubre Dios mediante hay que trabajar duro aquí, ustedes al frente del trabajo, vamos a tener listo ya 300 apartamentos, es decir, se van a poder mudar todos de un solo tiro pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Se van a mudar todos de un solo viaje, de un solo viaje; y entonces ustedes mismos organicen el dispositivo, lo que van... ustedes tienen prioridad porque como ya decía Emmanuel, Emmanuel Gómez, no deben perder la identidad que ha venido naciendo allí, como una sola gran familia, deben ocupar el mismo espacio, los mismos edificios, las áreas verdes, el preescolar para que los niños estén ahí juntos, los hijos. El liceo lo van a tener aquí mismo; a lo mejor hacemos después una aldea universitaria para la Misión Sucre, el Mercal, etcétera. ¿Qué más Edilia? Dime.

Edilia Durán Nosotros tenemos una inquietud. Ya que tanto hemos luchado por Terrazas de Emmanuel, quisiéramos que no se llamara Tamanaco, no por el nombre, sino que ya estamos acostumbrados, quisiéramos que se llamara Terrazas de Emmanuel, ¿qué posibilidades hay?

Presidente Chávez Bueno, todas las posibilidades. Nosotros sugerimos un nombre.

Ahora, yo le sugeriría estudiar por qué se llama Terrazas de Emmanuel.

Edilia Durán Gracia de Dios.

Presidente Chávez ¿Sí?, ¿por qué se llama? Dime.

Edilia Durán Dios con nosotros. Perdón.

Presidente Chávez ¿De dónde viene el nombre de Emmanuel?

Edilia Durán Dios con nosotros, de nuestra Biblia.

Presidente Chávez Dios con nosotros. Bueno, entonces ustedes reúnanse. Eso es una posibilidad, nosotros no queremos imponer nada, ni mucho menos el nombre. Nosotros sólo... a mi me recomendaron, como estamos en Mariches y hay que investigar la historia, Mariches fue una tribu aguerrida de indios, nuestros abuelos; entonces se nos ocurrió llamar esto Ciudad Mariches, y entonces anoche, anoche en reunión, veíamos los barrios; este es el primer barrio y entonces a mi se me ocurrió decir, bueno podemos ponerle Ciudad Mariches a todo el conjunto, y al barrio le ponemos Tamanaco, pero si ustedes se reúnen y dicen, mira no nos gusta Tamanaco, vamos a... ya a ustedes les gusta el nombre de Emmanuel, barrio Terrazas de Emmanuel, etcétera; ustedes discútanlo con calma, pero no le vamos a imponer nada. Okey, ustedes son los dueños de esto, ustedes son los padres de esto; así que ustedes discútanlo, discútanlo y bueno tenemos unos meses para tomar la mejor decisión.

Gracias Edilia.

Vamos a darle un aplauso a toda esta comunidad de Terrazas de Emmanuel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué nos dice Diosdado? Algún comentario, el gobernador.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí Presidente, bueno habíamos conversado lo del nombre, pero usted sabe que el mismo urbanismo aquí del barrio va a tener varios sectores, y ese sector da más o menos, de manera aproximada la cantidad de personas que hay en Terrazas de Emmanuel, y pudiera llamarse sin ningún problema Terrazas de Emmanuel y a eso estamos abiertos, no hay inconveniente pues.

Presidente Chávez Correcto. Democracia, democracia, democracia socialista. A ver.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Quería recordarle Presidente también que está la gente de El Winche, que se reinició la obra, usted lo mencionó, pero esos son... también fue un nivel de organización bien importante allí y estaban esperando esto desde hace mucho tiempo y seguro pues le estamos dando las gracias de mi parte en nombre de ellos.

Presidente Chávez Bueno, Terrazas del Winche, vamos a ver ¿dónde está la gente del Winche? A ver, ¿quién va a tomar la palabra a nombre del Winche? Las mujeres son las que más hablan y las que más hacen, no sólo que más hablan, las que más hacen son las mujeres en el mundo.

A ver, ¿cómo te llamas tú hermana?

Señora Candelaria Rodríguez Mi nombre es Candelaria Rodríguez.

Presidente Chávez ¡Candelaria!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Candelaria, que nombre tan bonito tienes tú Candelaria.

Señora Candelaria Rodríguez Gracias, gracias Presidente.

Presidente Chávez Y ¿tú de dónde eres Candelaria?

Señora Candelaria Rodríguez Presidente, yo nací en Colombia.

Presidente Chávez ¡Ah! yo te conozco a ti, yo te vi allá la otra vez.

Señora Candelaria Rodríguez ¡Claro! Claro que usted me conoce Presidente.

Presidente Chávez Candelaria, que naciste ¿en qué parte de Colombia?

Señora Candelaria Rodríguez De Barranquilla.

Presidente Chávez Santa Marta/Barranquilla y Cartagena/ la ra, la ra, la ra. Colombia. Bueno Candelaria dime, que gusto me da verte de nuevo.

Señora Candelaria Rodríguez Bueno, le voy a dar un saludo primero, que le mando un hermano mío que es colombiano y es muy chavista.

Presidente Chávez Y él ¿está donde?

Señora Candelaria Rodríguez En Barranquilla, Colombia, se llama Javier Rodríguez.

Presidente Chávez Javier, allá en Cartagena nos ven.

Señora Candelaria Rodríguez Barranquilla, Barranquilla.

Presidente Chávez Por toda esa costa caribe-colombiana, ven Aló Presidente, así que vamos a mandarle un saludo a Cartagena, la heroica Cartagena, que bella es Cartagena, sus muros, su historia, su leyenda, es una ciudad legendaria Cartagena de Indias, a Santa Marta, a Barranquilla; y más allá, a todo el querido pueblo colombiano. Que honor, que los colombianos y venezolanos estemos aquí juntos, construyendo la patria nueva. Adelante Candelaria por favor.

Señora Candelaria Rodríguez Bueno señor Presidente, estamos muy contentos todos los de Terrazas del Winche, 7 de Enero y Villa Esperanza, por estar aquí con usted, porque en verdad deseábamos esta entrevista con usted señor Presidente.

Queremos que en verdad, nuestras viviendas sean realidad. No que pase como la vez pasada, que metieron las máquinas y listo. Ahora sí tengo fe en Dios y en usted señor Presidente, de que ya conformados en Consejo Comunal como tal, se nos de nuestras viviendas dignas.

En nombre de todos los niños de Mariches, en especial Villa Esperanza, 7 Enero y Terrazas del Winche, le mandan un abrazo y un beso para usted y toda su familia.

Presidente Chávez Gracias Candelaria.

Señora Candelaria Rodríguez Mire señor Presidente, algo que le voy a decir.

Presidente Chávez Dime.

Señora Candelaria Rodríguez Por favor, nosotros en Villa Esperanza y 7 de Enero no tenemos tubería de agua potable, los camiones cisternas que nos venden los pipotes, nos cobran 5 mil bolívares por cada pipote.

Presidente Chávez ¡Ajá! Mira y ¿qué pasó? Diosdado ¿qué pasó con la tubería del agua que iba para allá?

Asistentes [algarabía].

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí Presidente. Ese proyecto no se ha terminado, nosotros estamos... lo estaba ejecutando por la vía de la Alcaldía, con un aporte de Conavi que se le había entregado, y el alcalde... bueno horita lo vamos a retomar tanto la gobernación con el Ministerio y la Alcaldía para terminarlo definitivamente.

Además no sólo sería para este sector, sino para todos los sectores porque La Pereza está aquí mismo pues.

Presidente Chávez Pepe, ¿qué nos dice Pepe Rangel? A ver, el alcalde Rangel. Estuvimos hace ya dos años, un poco más allá en el Winche.

Yo recuerdo que me dijeron que estaban haciendo la tubería, yo pensé que había llegado la tubería ya, y el agua. ¿No ha llegado?

Asistentes No, no, no.

Presidente Chávez Pepe ¿cuándo terminamos eso?

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos Sí Presidente, lamentablemente como usted mismo dice, hay que atacar mucho lo que es la burocracia y la burocracia le ha hecho un gran daño a esta tan importante obra, como es la ampliación de todo el sistema de La Pereza. Usted aprobó hace, no sé, tres años o más de tres años ese proyecto y ese proyecto se pudo comenzar fue el año pasado, por la burocracia.

En estos momentos se está realizando ese proyecto y una vez culminado, se espera que se culmine en aproximadamente dos meses....

Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros....? Espérate un segundo por favor Pepe. Señor vicepresidente Jorge Rodríguez, estoy seguro que nos está oyendo, nos está viendo por allá, la guerra contra la burocratización. Es decir, una de las grandes fallas que nosotros tenemos es la falta de seguimiento. Se aprueba un proyecto, se aprueba unos recursos, pongamos por caso los que yo aprobé hoy para las viviendas, ¿qué ocurre a veces? ¡ah! que entonces vienen unos señores por allá en el Ministerio de Finanzas, vienen unos señores por allá en el Fondo, Fonden y empiezan a poner trabas, que esto, que aquello. El asunto está, en que si nosotros tuviéramos un sistema de seguimiento más eficiente, bueno eso no debería ocurrir, porque si a mi me dicen, mire Presidente usted aprobó el proyecto de allá, y resulta que el señor Pedro Pérez y la señora Juana Gómez, allá en el Ministerio de Finanzas no quieren firmar la autorización para que los recursos lo retiren, o a lo mejor el Fonden tiene la orden ya por usted firmada; y tenemos tres meses esperando.

Bueno, si eso a mi me lo dicen con tiempo, o al Vicepresidente, los equipos de seguimiento, entonces sencillamente empieza uno a apretar tuercas pues, empieza uno a remover o ministros, o funcionarios, o presidentes de bancos, o administradores, etcétera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por eso es tan importante, y ustedes gobernadores, alcaldes, tengan un equipo de seguimiento, y debemos interconectarnos con los ministerios, con la Vicepresidencia, con el Despacho, Hugo Cabezas, el Despacho de la Presidencia, debe tener un poderoso cuerpo de inspectores que anden haciéndole seguimiento, proyecto por proyecto y donde haya un retardo, donde haya un sabotaje, bueno hay que tomar medidas. Pero esto es un ejemplo, este es un ejemplo de lo que no debe ocurrir.

Hace como tres años estuvimos allí, a mi me hablaron del agua, y yo dije: Bueno vamos a trabajar con el agua y a estas alturas no se ha terminado todavía la tubería para el agua, es una cosa inaudita.

Mira Diosdado, Pepe, cada uno de nosotros y empiezo por mí mismo, agarremos una piedra y vamos a darnos así en los dientes, ¡pum! ¡pum!, ¡pum!

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos Presidente, es tan grave esta situación, que fíjense todos los habitantes que viven en la parroquia Mariches, La Dolorita, la mitad de Caucagüita, reciben agua una vez al mes. O sea, que en un año, reciben 12 veces nada más que agua. Es lamentable, lo que pasa es que como los funcionarios que tenían que darle agilidad a la aprobación del proyecto y todo esto, no viven ese problema, entonces no les importa.

Presidente Chávez Claro, pero lo grave no es sólo eso. Además de eso, que es bastante grave ya, son nuestras incapacidades. Por eso es que nos hace falta un partido, uno, uno. Un partido que haga seguimiento. Además de los mismos equipos, que cada uno de nosotros, la presidencia, la gobernación, la vicepresidencia, el ministerio del ramo, el alcalde; un equipo de seguimiento y todos interconectados.

Pero además de eso, un partido político, un partido político que en vez de estar pendiente de cuántos alcaldes me tocan a mí, cuántas gobernaciones voy a tener, cuántos diputados tengo, cómo hago para fortalecer mi partido, para ver si alcanzamos al otro partido; en una lucha a veces sin cuartel, deberíamos es estar pendiente de todo esto.

Yo una vez pase por aquí, veníamos no se de dónde era, veníamos en helicóptero, tú venías conmigo Diosdado y entonces vi para abajo. Yo siempre ando viendo para abajo y veo El Winche y digo: Mira el Winche, pero está igualito, no han hecho más nada, la segunda etapa, la tercera etapa; no hicieron más nada.

Eso no puede ser, no puede ser. Yo hago el llamado, hago el llamado a todos para que, derrotemos la ineficiencia, el burocratismo. ¿Cuándo le metemos agua al sector?, ¿cuándo se termina por fin la obra?

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos Bueno, en estos momentos está el movimiento de tierra, y ya se está encargando la planta de tratamiento con el sistema de bombeo, que eso viene de Uruguay. Esperamos que en dos meses podamos tener bastante adelantada la obra Presidente.

Presidente Chávez Pero terminada, ¿en cuánto tiempo será?

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos Bueno, depende del equipamiento que viene de Uruguay. Ya me llegó la semana pasada, la empresa me entregó inclusive que están solicitando en Cadivi el cambio de dinero para el pago de las plantas allá en Uruguay.

Quizás eso es lo más lento, porque el movimiento va bien adelantado.

Presidente Chávez Hugo Cabezas, usted móntese encima de esto como dicen, con Diosdado, con el alcalde Pepe, vamos a estar....

Alcalde del Municipio Sucre, José Vicente Rangel Avalos Puede ayudar con Cadivi para que aprobara rápido y pagarán rápido las plantas también.

Presidente Chávez Bueno, conversen ustedes y hagan un cronograma. Uno tiene que trabajar con cronogramas.

Miren, para el 1 de abril debe estar listo esto, esto y esto. Para el 1 de mayo, debe estar listo esto, esto y esto, para el 1 de junio debe estar listo, esto, esto y esto. Un cronograma de avance y trabajar sin descanso para que se cumpla el cronograma, hagámoslo. Hugo vamos a apoyar al alcalde, al gobernador para que todo esto... incluso, incluso, mire ahí es donde... trabajando juntos todos, una llamada a lo mejor a... una conversación con el embajador uruguayo en Venezuela, que es el buen amigo capitán Gerónimo Cardozo, un viaje a Uruguay ¿no? a pedirles que nos apuren las plantas; todo eso se debe hacer y no dejar eso al viento que vaya y al viento que venga; sino, no descansar, no descansar.

Bueno, Diosdado y ¿cuál es el nuevo proyecto en El Winche ahora?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí Presidente, ahí en las terrazas que vimos en el helicóptero, que ahí estaba previsto hace 3 años y medio que estuvimos allá, la construcción de los apartamentos, ahora se van a hacer 720 apartamentos allí para la gente que vive en la zona, sacarlo de los ranchos, tal como se hizo en la primera etapa pues.

Presidente Chávez ¿Pero no van a pasar cinco años más? ¿no?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello No, Presidente, ya esto lo tiene... de hecho ya las máquinas están allí, las máquinas están allí y ya los trabajos comenzaron pues. Igual que en este sitio.

Presidente Chávez Pero fíjate que ellos dicen, que una vez metieron las máquinas y después no hicieron nada. ¿Ve?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí bueno, en aquél momento el presupuesto que dieron, que se dio fue para la primera etapa y no llegó el resto de la planta, ahora no tenemos inconveniente por ese lado Presidente.

Presidente Chávez ¿Dónde están los recursos?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Yo, estoy iniciando la obra y el resto... yo estoy poniendo una parte de la Gobernación y el resto se va a poner a través del Ministerio de Vivienda y Hábitat.

Presidente Chávez Carrizalez. ¡Ajá! Bueno pero ustedes estén encima de eso y encima de los funcionarios, de los servidores públicos para que todo salga bien y rápido.

Candelaria, algún otro comentario.

Señora Candelaria Rodríguez Mire señor Presidente, nosotros queremos que nos digan más o menos, cuándo va a arrancar el proyecto de vivienda, porque ya... en verdad los ranchitos se nos están cayendo, cuando pegan esos ventarrones se caen los techos señor Presidente, y ahí hay niños, por favor.

Presidente Chávez ¿Cuándo comienza Diosdado?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Ya las máquinas están allí y la obra debe estar comenzándose ya pues, ya las máquinas usted sabe que están allí, y ya eso no se para Presidente.

Presidente Chávez Carrizalez ¿qué nos dice?

Ministro del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Ramón Carrizalez Sí Presidente, ya está... está ahí para el inicio y hacerlo lo más rápido que se pueda, y tenemos el recurso.

Presidente Chávez ¿Quién está encargado de la construcción de esto?

Ministro del Poder Popular para el Hábitat y la Vivienda, Ramón Carrizalez El Instituto de Vivienda del Estado Miranda.

Presidente Chávez ¿Quién es el responsable del Instituto de Vivienda?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello ¿Dónde está Gustavo?

Presidente Chávez ¿Gustavo se llama usted? ¡Ajá! A ver, dénos un poco más de detalle, señor Gustavo.

Presidente del Instituto de Vivienda y Hábitat del estado Miranda, Gustavo Cabello Muy buenas tardes señor Presidente. Nosotros tenemos actualmente ya las máquinas, en la etapa de terraceo...

Presidente Chávez Allá dicen que es una sola máquina.

Presidente del Instituto de Vivienda y Hábitat del estado Miranda, Gustavo Cabello Correcto sí, pero precisamente señor Presidente....

Presidente Chávez Una máquina, pero ustedes dicen que las máquinas, ahora dicen ellos que es máquina, una máquina no son las máquinas. Una máquina es una máquina.

Asistentes [algarabía].

Presidente del Instituto de Vivienda y Hábitat del estado Miranda, Gustavo Cabello Señor Presidente, sí, efectivamente está una máquina. La otra máquina....

Presidente Chávez Miren, oye Diosdado, Diosdado, Carrizalez, no nos dejemos meter coba. No, que ya las máquinas están allá, y está una máquina, una, una máquina.

¿Quién va a construir las viviendas? Dígame.

Presidente del Instituto de Vivienda y Hábitat del estado Miranda, Gustavo Cabello Okey señor Presidente, en el lugar hay tres terrazas que son destinadas para la construcción de viviendas. Son 720 viviendas que se van a construir allí y ya llegó otra máquina que se estaba llegando al sitio y tuvo problemas con la parte del motor.

Actualmente esta misma semana está llegando el resto de las máquinas para continuar con el terraceo.

Presidente Chávez ¿De quién son esas máquinas?

Presidente del Instituto de Vivienda y Hábitat del estado Miranda, Gustavo Cabello De una empresa que está allí en la zona trabajando.

Presidente Chávez ¿Qué empresa es esa?

Presidente del Instituto de Vivienda y Hábitat del estado Miranda, Gustavo Cabello Empresa 20 y 98.

Presidente Chávez ¿De quién es esa empresa?

Presidente del Instituto de Vivienda y Hábitat del estado Miranda, Gustavo Cabello Es una empresa que ha venido... la misma empresa que hizo los trabajos en El Winche.

Presidente Chávez La misma empresa que hizo los trabajos en El Winche. Candelaria, ¿qué opinión tienen ustedes de esa empresa? De esa empresa que ya hizo unos trabajos allá.

Señora Candelaria Rodríguez Mire, señor Presidente, la única persona que nos ha visitado es el señor Jesús Campos, que es un ingeniero, es el único que ha ido a visitarnos.

Presidente Chávez ¿Jesús Campos quién es?

Señora Candelaria Rodríguez Un ingeniero que fue el que hizo las casas arriba de Terrazas de El Winche.

Presidente Chávez ¿Es de la empresa?

Señora Candelaria Rodríguez Sí, él es el de la empresa.

Presidente Chávez Es de la empresa.

Señora Candelaria Rodríguez Él es el de la empresa.

Presidente Chávez ¿Ya ustedes lo conocen a él, a Jesús Campos?

Señora Candelaria Rodríguez Sí, él estuvo ahorita con nosotros aquí y se tuvo que retirar porque tenía su mamá que la iba a buscar.

Presidente Chávez Bueno, me informan que él es ingeniero de la empresa. Ahora, fíjate, Carrizalez, Diosdado, Rangel, estoy hablando de los escalones, Gobierno Nacional, gobierno estadal y gobierno local.

¿Qué ocurre? Nosotros tenemos que lograr que esas empresas, que esas empresas privadas, que son constructoras ¿verdad? poco a poco, de manera progresiva pero firme, vayan conformando empresas mixtas.

¿A qué me refiero? Yo voy a insistir en esto Carrizalez, las escuelas del constructor popular, a través de los Consejos Comunales la propia comunidad puede ir formando empresas de propiedad social, para que no todo sea contrato con empresas privadas, que ellos entonces quieren ganarse una tajada pues, muchas veces andan cobrando comisiones, corrompen funcionarios, se guardan una parte en el bolsillo de algún funcionario y otra parte en el bolsillo del empresario.

Diosdado, Pepe, Carrizalez, hay que acabar con esa maldición.

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez Se requiere más voluntad, más trabajo, más conciencia, Juan Barreto, tú Antonio Rodríguez. Yo les hago un llamado a ustedes delante del país, a todos los que tenemos responsabilidades, los ministros, los gobernadores, los alcaldes mayores, los alcaldes; tenemos que acabar con la maldición de las comisiones, de las empresas que hacen negocios por aquí, o que son del partido tal o cual, o de la familia de tal o de cual, vamos a darle ese poder al pueblo, que el pueblo organice sus empresas de propiedad social. Hacen falta más esfuerzos.

Yo le decía hace poco a un grupo de ministros, miren, porque detectamos por allí que hay empresas privadas que piden dólares para importar X, Y o Z, y resulta que hacen trampa pues, hay mil maneras de hacer trampas, para quedarse con los dólares, tienen socios en el extranjero, para luego repartirse las ganancias. Entonces yo les dije, bueno, vamos a formar nosotros nuevas empresas, pero del pueblo, de gente honesta, que si hay que importar papel, por ejemplo, en vez de darle los dólares a los tradicionales importadores de papel, que muchos de ellos no están con este proyecto, andan es buscando ganar dinero, vamos a crear empresas populares para que manejen la importación del papel.

¿Qué no puede hacer el pueblo? Todo lo puede hacer el pueblo.

Yo insisto en esto, señores ministros, gobernadores y alcaldes, insisto en esto, como dijo Bolívar un día: “Pido por eso como pediría por mi vida”. Mayor esfuerzo en la transferencia de poder al pueblo, es imprescindible ministro de Infraestructura, ministro de Vivienda, crear empresas populares de construcción.

Yo insisto en esto, Ramón respóndeme algo al respecto de este tema, ¿las escuelas de los constructores populares, las empresas de construcción popular dónde están? A ver, respóndeme.

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez No existen, Presidente.

Ese es un trabajo que se está comenzando a implementar, pero no existen las escuelas de constructores populares.

Presidente Chávez Bueno, yo tengo varios años insistiendo en esto, exijo que existan. Y lo hago responsable a usted por la formación de las escuelas de los constructores populares. Y de allí, junto con Carrizalez, perdón, con Cabello, el ministro de Infraestructura, y con la ayuda de los gobernadores y los alcaldes.

¿Cuántos muchachos no tenemos nosotros hoy estudiando por ejemplo Ingeniería, cuántos jóvenes ingenieros? Hace poco estábamos despidiendo a un grupo de jóvenes que fueron para China, ingenieros; bueno, organicemos un grupo de ingenieros, que junto a la comunidad conformen empresas de la comunidad, para que la misma comunidad vaya asumiendo. ¡Ah!, pero si no hay capacitación, si la comunidad no tiene capacitación, si no tiene ingenieros que trabajen con la comunidad, si no tienen capacitación y buena capacitación, los albañiles, los electricistas, los plomeros, si no tienen máquinas para hacer bloques, si no tienen maquinarias para manejar la cabilla, todas esas máquinas para hacer el concreto, seguimos dependiendo, vamos a seguir dependiendo toda la de que hay que contratar un empresario que lo que hace es subcontratar, y muchas veces explotar a los trabajadores, para él quedarse con la mayor ganancia.

Farruco, tú quieres decir algo sobre este tema. Por favor, ¿será posible o no? Porque yo tengo como tres años hablando de las benditas escuelas del constructor popular y todavía no hay ni una sola.

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez ¿Cómo hacemos? Dame una idea. ¿Será que el pueblo no puede?

Ministro del Poder Popular para la Cultura Presidente, mire, la deuda social, con el territorio, con las ciudades, con la vivienda, es excesivamente grande, esto no es algo que lo puede asumir solo ni la empresa del Estado ni la empresas privada, si no se convierte en un asunto épico, digamos, es toda una sociedad movilizando para pensar de nuevo el poblamiento, y esta deuda tan grande, porque son ciento y pico mil de familias al año que se incorporan, más todas la deuda que hay de familias sin vivienda o en malas condiciones. Esto es un gran movimiento del país, una cosa que tiene que tener un carácter épico, una cosa de grandes movimiento en todo el territorio, conducido desde luego por el Estado. Así lo veo yo. Y esto exige muchos factores, entre ellos el educativo, por supuesto.

Presidente Chávez Claro, entonces Farruco, incorpórate al equipo como parte de la Misión Villanueva, vamos a pedir apoyo a hombres como Fruto Vivas, vamos a buscar un grupo de ingenieros, de arquitectos revolucionarios, que entonces así como la Misión Barrio Adentro, andan los médicos por los barrios, igual que vayamos por los barrios, como tú dices, una jornada que tiene perfiles épicos, para crear empresas populares, capacitar al pueblo, y darle maquinarias, materiales de construcción.

Tú te pones a ver, ahorita veníamos por ahí, entonces veía unas canteras por aquí, unas canteras por allá. Yo pregunto, ¿quién tiene esas canteras? Privados. ¿Quién les da la concesión? Los municipios, o las gobernaciones.

Vamos a darle eso al pueblo, para los materiales de construcción, vamos a barajear todo, vamos a mover las piezas, chico.

A ver Farruco.

Ministro del Poder Popular para la Cultura, Farruco Sesto Sí, la mayor experiencia en construcción la tiene el pueblo, eso es sin duda, el 60 ó 65 por ciento de lo que se ha construido en Venezuela lo ha hecho el pueblo, con mucho sacrificio, con gran esfuerzo. Ese es el territorio, como lo ha poblado el pueblo, sin embargo el estado falló porque el Estado no preveía ese gran movimiento de gente, ese gran esfuerzo y no construía los urbanismos que es lo que ahora se está tratando de hacer y de corregir.

Presidente Chávez Gracias Farruco, gracias por tus comentarios.

Eugenio Vásquez Orellana, banco Banavih (Banco Nacional de la Vivienda), ¿dónde está Vásquez? Eugenio Vásquez ¿no vino? El presidente de Banavih. ¡Ajá! ¿usted es Eugenio verdad?

Presidente de Banavih, Eugenio Vásquez Orellana Sí señor.

Presidente Chávez Vilma Rodríguez del Consejo Nacional de la Vivienda, Conavi. ¿Vilma está ahí?

Representante de Conavi, Vilma Rodríguez Sí, aquí estoy Presidente.

Presidente Chávez Vilma. Julio Portales Fondur (Fondo de Desarrollo Urbano) Allá está Julio Portales. Funvisis, Gustavo Malavé. Dominga Hernández, Savir; José Carrasco es Corporación... Ducolsa, Parada.

Bueno, ahí están ustedes, al frente de Fondur, al frente del Banavih, al frente del Conavi, el Safir, el Savir, Ducolsa, ectétera. En manos de ustedes está parte de la solución de ese problema. No se dejen llevar ustedes por la inercia del burocratismo y las costumbres viejas, hagan la Revolución en cada una de esas instituciones; y el que no pueda retírese y déle paso a otro. Por favor siéntense.

Bien, saludamos a Antonio Álvarez “el Potro” ¿está por aquí? ¿Dónde está el Potro?, ¿qué tal Potro?, ¿cómo estás tú?, ¿cómo está el béisbol? ¡ah! ¿una línea? “El Potro” Álvarez. ¿Qué pasó contigo?

Beisbolista Antonio “el Potro” Álvarez ¿Qué pasó? Buenas tardes señor Presidente, aquí viendo en vivo y directo lo que es el cambio, la Revolución socialista, haciendo por este país. No sólo por este país, sino a nivel mundial lo he visto este cambio importante que estamos viviendo en positivo. Ahorita bueno, con el béisbol estamos de recuperación. Estoy en recuperación luego de un aparatoso accidente jugando con el Magallanes.

Asistentes [algarabía].

Presidente Chávez [risas]. Jugando contra el Magallanes.

Beisbolista Antonio “el Potro” Álvarez No, yo estoy jugando con el Magallanes Presidente. Magallanero.

Presidente Chávez Mira Potro y ¿cómo va la recuperación?

Beisbolista Antonio “el Potro” Álvarez Excelente, aparte de la preparación cardiovascular y física, estoy trabajando señor Presidente, apoyando a la sociedad, a mi comunidad.

Quiero que sepa que estoy hoy aquí en esta área porque soy mirandino, soy de Los Teques, nací en un barrio llamado El Rincón y vengo de barrio, y creo que hay muchas ideas y muchos proyectos interesantes que se pueden hacer en ese aspecto.

Presidente Chávez Gracias Antonio. Igual venimos de los barrios, de los campos. Recupérate viejo, para que sigas dándole palo al Caracas y al que se atraviese.

Beisbolista Antonio “el Potro”Álvarez Por supuesto que sí. Una cosita más señor Presidente, que quería transmitirle el día de hoy. Gracias a la oportunidad que me ha dado el señor gobernador Diosdado Cabello del estado Miranda, he hecho un par de recorridos con unas iniciativas interesantes, que me había llamado la atención desde hace mucho tiempo, no había tenido la oportunidad como ahora, de integrar, integrarme yo a este cuerpo de hombres y mujeres voluntarias, yo como joven venezolano, luchador por mis ideas y luchador por mi pueblo también, el tener la oportunidad de compartir con el ciudadano Gobernador, ver la problemática de lleno. Usted que es pelotero, usted que sabe, que es deportista, el deporte llena mucho de principios, de disciplina a estos jóvenes que tanto lo necesitan, necesitamos más materiales señor Presidente, necesitamos maestros para crear más líderes y menos criminales en este país, señor Presidente. Y para eso yo me he puesto a la orden a mi país.

Asistentes [ovación].

Pelotero Antonio “el Potro” Álvarez A servirle a mi país. En llevarle no sólo unos donativos a los niños, que realmente es impresionante el índice delictivo, y los jóvenes, los líderes ahora los delincuentes, son entre 15 y 25 años, y eso no puede seguir sucediendo, hay que darles más oportunidades a ese grupo de jóvenes, que lo necesita, y yo como ejemplo de juventudes, y sé que como muchos de compañeros que están ahorita representándonos dignamente en Estados Unidos, en todas partes del planeta con el beisbol, no sólo el beisbol, pienso que tenemos mucho talento deportivo y tenemos mucho talento para explotar.

Siéntase usted de mi parte que tiene un servidor socialista. ¡Patria, socialismo o muerte! Señor Presidente.

Presidente Chávez Gracias. ¡Bravo, bravo, bravo! Ese aplauso para “el Potro”. Muy bien, hermano. Bueno, me alegro mucho de que jóvenes como tú estén trabajando, bueno, y gracias a Diosdado y todos los deportistas venezolanos, a dar el ejemplo siempre, en el campo de juego y en la comunidad, en la lucha contra las drogas, contra la delincuencia, empieza ahí en el hogar, en el barrio, los padres, las madres, la familia, el deporte, nada mejor que el deporte, la cultura, moral y luces, el poder popular. La única forma de derrotar definitivamente todos esos vicios, heredados del capitalismo. Es decir la delincuencia, el narcotráfico, el consumo de drogas, etcétera, es a través del socialismo.

Aquí en esta comunidad, cuando inauguremos los bloques de este barrio bonito y nuevo, ustedes van a ver cómo va a cambiar la vida, los niños, la familia, todos viviendo por igual, con todos los servicios públicos, con la escuelita ahí al lado, el liceo más allá, el área productiva más allá, con buena iluminación, con buen ambiente, buen clima, áreas para el deporte.

En fin esa es la vida, es la vida, es el camino del socialismo.

Yo me permito invitar a los venezolanos a que día fortalezcamos más nuestra conciencia socialista, socialista, el verdadero socialismo. El socialismo es por esencia democrático, el capitalismo es por esencial dictatorial o tiránico, y tiene varias tiranías el capitalismo, varias tiranías. El socialismo es liberador, por eso yo he dicho que Cristo, que es liberador, es impulsor, y el pensamiento cristiano auténtico es socialista; el pensamiento bolivariano auténtico es socialista.

Esta noche nos están invitando, esto salió hoy como publicidad. ¡Ah! lo que hablábamos, invitamos a todos los venezolanos a ver la entrevista del año, la entrevista del año le pusieron ahí, yo no diría tanto ¿no? pero bueno es una forma quizá de llamar la atención, yo le quitaría del año, es la entrevista, una entrevista ¿no? Bueno, la entrevista con Barbara Walters, esta noche a las 9:00 de la noche, la van a pasar por Venezolana de Televisión, Vive Televisión, Telesur, Catia TV, ANTV, Radio Rumbos, Radio Nacional de Venezuela, YVKE-Mundial, televisoras y radioemisoras regionales y comunitarias. Y Venevisión lo va a pasar una hora después, a las 10:00 de la noche.

En verdad que es una entrevista yo creo que buena, no por mí, por la calidad de la entrevistadora, y por el hecho de que es una ciudadana norteamericana. Yo recuerdo, ella me preguntó por allá, me preguntó sobre por qué yo le he dicho a Bush “el diablo”, una vez le dije donkey, es decir, burro, otra vez dije que... etc. Yo le dije, bueno, yo lo he dicho, sí. Ahora, a lo mejor es un exceso, un exceso y yo veo, en el futuro me consigo con este personaje, esta persona, George Bush, como ser humano yo no tengo nada contra él, no quiero irrespetarlo. Ahorra cuando yo lo llamo diablo, bueno, un poco estoy recogiendo el sentimiento de mucha gente en este mundo, es que está bombardeando a ciudades, está acabando con pueblos, y eso es una acción demoníaca, pues, diabólica, mandar a bombardear ciudades llenas de mujeres, de niños, de gente inocente, esa es una cosa diabólica.

Me preguntó que cuál es mi preferencia en los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos. No tengo preferencia, le dije, pero ojalá dentro de 2 años haya un presidente o presidenta en los Estados Unidos con el que se pueda hablar, con el que se pueda dialogar, que haya respeto, que ese gobierno no se preste para golpes de Estado contra Venezuela ni contra nadie en el mundo, que ese gobierno no esté invadiendo pueblos y mandando miles de soldados a matar gente; que ese gobierno no esté mintiéndole al mundo descaradamente; que ese gobierno no esté apoyando lo que está apoyando en el mundo, etc. Y también le dije algo que se me ocurrió; en algún momento de la conversación yo le dije, si yo fuera estadounidense viviera en Estados Unidos, yo ganaría elecciones en Estados Unidos, les ganaría le dije, a los candidatos que hay allá. Claro, después hablando con unos amigos antenoche o anoche, creo que fue con Carrizales ¿no? Tú me estabas recordando. ¿Quién fue el que escribió aquello que tú me estabas refiriendo de un candidato, alguien que...? A ver...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Sí, es un escritor norteamericano que escribió El estado agresor, ahorita no lo recuerdo...

Presidente Chávez ¿Cómo fue que él dijo? Primer día...

Ministro del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat, Ramón Carrizalez Él dice que si fuera presidente de Estados Unidos, el primer día declararía que Israel no era el estado 51, sino un estado que tenía que asumir sus responsabilidades, el segundo día recortaría el presupuesto de Defensa y lo dedicaría a los pobres del mundo, al hambre; el tercer día, creo que dice que Estados Unidos se disculparía por todas las cosas que ha hecho a lo largo de la historia, y el cuarto día sería asesinado.

Presidente Chávez [risas] Bueno, y es verdad, gracias Ramón. Y es verdad, en Estados Unidos han matado a casi todos los presidentes, los han matado, que han querido hacer algunos cambios o algunos que con el calor del pueblo han podido llegar a la presidencia como Martin Luther King. ¿Quién los mató, la Unión Soviética o un cuerpo terrorista? No, el establecimiento, las élites que dominan Estados Unidos, matan, asesinan o neutralizan.

Yo recuerdo, le comentaba a Ramón y al grupo que estaba ahí, a José David, anoche, ayer en la tarde, revisando todos estos planes, yo recuerdo aquel general estadounidense que fue Secretario de Estado, es un hombre culto, preparado, con él hablé en dos ocasiones, con Bush, él fue Secretario de Estado de Bush, ¿cómo se llama? Colin Powell, él fue el comandante de la operación por allá en Irak en los 90, y regresó con un... tiene carisma, un discurso muy a lo social, se fue de baja del Ejército y empezó a levantar en la opinión pública como a un posible candidato ganador, lo recuerdo clarito, y un día dio una rueda de prensa con su esposa negra, sus hijos negros, la familia, y dijo, yo no voy a ser candidato, y le preguntan ¿por qué? Dijo, porque quiero vivir, y abrazó a su mujer y a sus niños, fíjate, después lo nombraron secretario de Estado. Estamos hablando de una élite asesina, mafiosa, la que gobierna a Estados Unidos.

Bueno, esta noche a las 9:00 de la noche y luego a las 10:00 esa entrevista que yo no diría que es la entrevista del año, no, no, no, no seamos pretenciosos, una entrevista, una entrevista que a algunos les gustará a otros a lo mejor no, yo estaré viéndola con espíritu autocrítico.

Llamada telefónica, ¿quién nos llama? ¡Aló!

Llamada telefónica ¿Cómo está Presidente? Buenas tardes.

Presidente Chávez Buenas tardes, ¿quién habla?

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Le habla Natalí Trujillo.

Presidente Chávez ¡Natalí, Natalí, Natalí...!

Llamada telefónica, Natalí Trujillo ¿Cómo está usted?

Presidente Chávez Natalí Trujillo. Bien, Natalí, ¿cómo estás tú?, ¿de dónde estás llamando?

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Muy bien, ahorita le estoy llamando de Caracas, estoy por aquí, pero estoy en los Valles del Tuy, en Charallave.

Presidente, lo estoy llamando para felicitarlo por esta misión maravillosa Villanueva, estoy escuchando desde que empezó el Aló Presidente sus ideas y me parecen maravillosas.

Presidente Chávez Mira, Natalí...

Llamada telefónica, Natalí Trujillo De verdad le agradezco mucho la oportunidad del Aló Presidente, que me cayó la llamada y al fin pude hablar con usted.

Presidente Chávez No, gracias a ti Natalí, por llamar, por el esfuerzo. ¿Dónde estás estudiando?

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Sí, en la Universidad Bolivariana de Venezuela, proyecto de buena evaluación ambiental.

Presidente Chávez ¡Ah! En la UBB. Ya eres TSU.

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Sí, estuve con usted en El Poliedro.

Presidente Chávez Y te graduaste en el acto del Poliedro. ¿Y continuaste la carrera para sacar la licenciatura?

Llamada telefónica, Natalí Trujillo La licenciatura en gestión ambiental.

Presidente Chávez Gestión ambiental. ¿Estás trabajando en algún proyecto ahora mismo?

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Nuestro proyecto comunitario que llevamos a cabo cada año, ahorita estamos trabajando en la parte de rehabilitación de espacios, estoy en la Comunidad La Chivera, en Charallave.

Presidente Chávez Fíjate una cosa, Ramón, José David, Diosdado, Antonio, todos, lo que estábamos hablado de transferirle poder al pueblo; estos muchachos... esto es un buen ejemplo y es una casualidad la llamada de Natalí, ya tenemos miles de muchachos que en la Bolivariana se graduaron y seguirán graduándose, pronto haremos otro acto de graduación, como técnicos superiores universitarios en distintos frentes de batalla, del conocimiento pues, Natalí es técnico superior en evaluación ambiental, como ella muchos pudieran y deberíamos incorporarlos a este proceso de conformación de empresas populares, Empresas de Producción Social, para la infraestructura, para la vivienda, para el ambiente, el saneamiento, de forma tal que Natalí pueda convertirse antes de ser licenciada, en una promotora de un proyecto, y junto con ella 4, 5 jóvenes de la Bolivariana, que a lo mejor viven en los Valles del Tuy, si viven por aquí en Miranda, en esta región, puedan incorporarse a este proyecto Diosdado, a este proyecto, y ayudar al pueblo, junto con el pueblo, con el barrio a construir estas empresas que van a permitir al gobierno, al Estado transferirle poder al pueblo, porque si no creamos el marco del conocimiento, el técnico humano necesario, cómo le vamos a pedir al barrio ahí de El Winche, de las Terrazas de El Winche, que construyan ellos las viviendas si no saben hacer los bloques, aún sabiendo no tienen las máquinas, porque los bloque sabemos que no se hacen con un martillo, hay unas máquinas que tienen unos moldes para que ellos hagan los bloques, para que ellos incluso puedan fabricar a lo mejor parte de las ventanas, de las puertas, que ustedes me digan, mire, cónchale, de esa manera vamos a tardar más tiempo, o de esa manera va a salir un poco más costoso. No importa, pero le estamos transfiriendo el poder al pueblo. Si la gente de El Winche arma una empresa que haga bloques, que trabaje con los materiales de construcción, que haga luego las viviendas, los edificios, ellos están aprendiendo, cuando terminen de trabajar en El Winche, pueden ir a trabajar allá en el otro barrio, pueden enseñar a otro, e la misma forma pueden organizar aquí en El Winche una empresa procesadora de plátano, de yuca, de hortalizas, y se le transfiere conocimiento y tecnología. He allí el camino que hay que seguir, hay que darle prioridad eso, insisto.

Natalí, bueno gracias por tu llamada.

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Señor Presidente usted está en todo lo cierto, queremos formar parte lo máximo posible de este tipo de proyecto, como TSU ya y estudiante de Gestión Ambiental, consideramos que estos proyectos deben llevar la evaluación de impacto en lo máximo y ofrecernos, como usted dice, Patria, socialismo o muerte, aquí los estudiantes de la Bolivariana estamos con usted en un 100%...

Presidente Chávez ¿Ustedes son de la Bolivariana?

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Sí.

Presidente Chávez Mira, oye, Natalí, ahí hay un grupo de estudiantes de la Bolivariana...

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Somos muchos Presidente.

Presidente Chávez Allá hay un grupo grande de muchachos. ¿Ustedes son de la Bolivariana? ¿Qué estudian, allá ustedes? Medicina integral comunitaria, allá están los muchachos, los futuros médicos socialistas, yo quiero que alguno hable Natalí, hable con Natalí. A ver, una de las muchachas que son las que más hablan y las que más orientan, las mujeres, las mujeres. El partido socialista debe ser mitad hombre y mitad mujeres. Espérate Natalí ahí, que te va a hablar uno de los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria. ¿Cómo te llamas tú?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Érika Rodríguez, ¡ay presidente!

Presidente Chávez Érika ¿dónde vives?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Aquí en La Dolorita.

Presidente Chávez ¿Qué año estás haciendo?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez El martes comenzamos el segundo trimestre del segundo año.

Presidente Chávez Ya tú eres casi médica.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo hago yo para quitarme esta gripe? Mándame un remedio.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez [risa] !Ay Dios!

Presidente Chávez ¿Qué ha aprendido? Pero déjenla quieta, no la saboteen.

Mira, ¿qué has aprendido de medicina hasta ahora?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez ¿Qué he aprendido? El trimestre que terminamos ahorita el viernes, vimos sobre el sistema cardiovascular, sistema digestivo, sistema respiratorio...

Presidente Chávez ¿Dónde estás viendo clases?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez En el Núcleo Docente que queda aquí en la Dolorita, por la calle Carolina...

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cuántos ven clase ahí?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Somos dos núcleos, en total somos 30 personas, 31 estudiantes.

Presidente Chávez Todos viven ahí en La Dolorita.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Sí, El Limoncito, Turumo, son los más lejanos.

Presidente Chávez El Limoncito, Turumo, El Manguito...

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez El Chorrito...

Presidente Chávez ¿El qué?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez El Chorrito, el Matapalo...

Presidente Chávez El Chorrito, El Matapalo, de todos los barrios, fíjense ustedes, la medicina en el propio barrio.

Dime una cosa ¿quiénes son los profesores?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Son médicos cubanos.

Presidente Chávez Los médicos cubanos, vaya ese aplauso para los compañeros de Cuba, los médicos cubanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ya ustedes tienen computadora?

Asistentes [aplausos].

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Sí, todos tenemos nuestra computadora.

Presidente Chávez ¿Tú tienes computadora?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Sí la tengo, muy buena.

Presidente Chávez ¿Cada uno tiene computadora?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Todos tenemos computadora.

Presidente Chávez ¡Ajá! Va avanzando, ahí se ha cumplido bien la cosa, felicito al ministro Erick Rodríguez, el ministro de Salud.

Muy bien muchachos. Mira, Natalí, quiero que hables con la futura médica, ¿cómo te llamas tú?

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Érika Rodríguez.

Presidente Chávez Érika, salúdame a Natalí que está por allá.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez Okey, lo amo Presidente.

Presidente Chávez Pero, mira, Natalí, ¿tú estás oyendo a Érika?

Llamada telefónica, Natalí Trujillo Claro, claro que la estoy oyendo, y la felicito, médicos con pensamiento socialista es lo que necesitamos en este país, médico para los pobres, por supuesto, que nos den lo mejor de sí.

Estudiante de Medicina Integral Comunitaria, Érika Rodríguez ¡Ay qué belleza!

Presidente Chávez Gracias Érika y Natalí Fíjate, yo tengo la vida puesta en ustedes muchachos, los más jóvenes, y anoche decíamos esto, porque anoche estábamos discutiendo cosas de salud, por cierto, con Erick, el vicepresidente, la Misión Barrio Adentro 4, Barrio Adentro 3. Entonces yo le decía a ellos, bueno, mire, hay que tomar en cuenta lo siguiente, los médicos cubanos. ¿Hay algún médico cubano aquí? Por ahí anda, bueno, en este momento no hay ninguno allá de los que trabajan aquí en Miranda. Los médicos cubanos, ponle tú, una doctora cubana que tenga 45 años, esa doctora nació después que Fidel bajó de la Sierra Maestra, es hija de la Revolución. Nosotros necesitamos varias generaciones para ir dejando el veneno capitalista.

Yo le comentaba a Erick, yo tengo un amigo, tengo tiempo que no lo veo pero es muy amigo mío, que es médico, y él desde muy joven era de las juventudes revolucionarias y me invitaba a mi a participar, y yo le decía: “Mira, a mi me gusta eso, pero me gusta más el béisbol”, y entonces yo me iba era para el stadium, en vez de irme para allá para el mitin o a la reunión del MEP (Movimiento Electoral del Pueblo), o del otro, o del MAS (Movimiento Al Socialismo) que estaba naciendo en esos años.

Y luego pasan los años, y yo soy Presidente y él es ya un médico de trayectoria, y un día lo vi y le dije: “Mira, oye tú... yo recuerdo que tú cuando eras muchacho, andabas en estos movimientos, ahora eres médico, vives muy bien, tremendo carro, tremenda quinta, tienes una clínica; ¿por qué tu no ayudas en Barrio Adentro chico? Y ¿qué pasó con la Revolución?, ¿qué pasó con tu fuego juvenil?”. Luego, él mismo aceptó que ese fuego se quedó en el camino, se quedó en el camino él mismo. Yo no soy psiquiatra, pero un poco aquello de la regresión —Erick—. Yo le dije: “Mira vamos atrás, vuelve atrás, vuelve atrás, ¿te acuerdas los años ’70?, ¿qué pasó?”. Yo me fui al Ejército y tú te fuiste a la universidad, aquí estamos, han pasado 30 y pico de años, casi 40; ¿qué pasó compañero? Buen amigo, porque además es un buen hombre, no es un mal hombre. Lo envenenaron compadre.

Entró a una facultad de medicina, y entonces ahí los valores se lo van metiendo, valores negativos. Es decir, él se graduó de médico y de inmediato, es ver, como trabajo en una clínica privada, como gano más dinero y como hago... como logro un status; ¿eh? Un status social y no sé qué más. Y bueno, y las viejas ideas, las buenas ideas de la justicia social se quedaron por el camino, el fuego se apagó en el camino y después al final me dijo: “Bueno, y suponte tu que yo, tuviera esa voluntad o me renaciera...”, porque yo le dije: “¿Y tú no crees que el fuego pudiera renacer compadre?, no todo está perdido hermano...”, le hablé de Zaratustra, Zaratustra el personaje de Nietsche que se fue a la montaña hecho cenizas y bajo diez años después echo fuego, echo fuego; o Cristo que fue crucificado y murió y resucitó.

Le dije: “¿no será que se te puede prender otra vez el fuego?”. Me dijo: “Mira que siento por dentro ganas —y al final me dijo— ¿tú crees que la mujer mía me va a permitir que yo me quedé en un barrio una semana?” [risas].

Fíjate la cultura ve, y más aún si fuera mujer. Si fuera mujer, imagínense ustedes, cualquiera de ustedes que su mujer sea médica, doctora, médica y entonces se vaya a ir a vivir en un barrio, un mes, dos meses; ¿verdad que empiezan los problemas?, ¿por qué? Porque tenemos una cultura, de que lo mío es mío, esta mujer es mía, no que este marido es mío y yo no lo suelto para nada, etcétera. Es la cultura del individualismo, el egoísmo que empieza desde niño, esta muñeca es mía, este carrito es mío y no se lo doy a nadie, o empieza... yo ayer le decía a mis hijas y los nietos, miren cuidado con el televisor, porque andaba mi nieto Manuelito viendo una película, cuidado con esas películas, porque muchas veces detrás de la inocencia de los animalitos que ponen ahí en las películas para los niños, viene el veneno; no que son películas de animalitos. Le dije: Bueno de todos modos, ten cuidado, qué animalitos son y qué hablan, porque los animalitos esos hablan y hacen cosas, como... están humanizados los animalitos.

No es el niño viendo pajaritos en la naturaleza, no, son productos hechos por el hombre, donde el pajarito habla, la culebra habla, el caimán habla, a ver qué dicen, cómo se comportan porque están humanizados.

Entonces, por eso yo, Nathaly, Erika, tengo mi alma puesta en ustedes, muchachada de Venezuela, muchachos de 20, de 15, de 25, son ustedes los que van a hacer realidad esta patria bonita y grande, socialista, son ustedes... nosotros iremos dejando por el camino bueno lo poco de bueno que tengamos y dejando por el camino lo mucho de malo, el veneno, el excremento, dejaremos el pellejo en el camino, pero vayan ustedes y construyan la patria bonita que es de ustedes y de los hijos de ustedes, es para ustedes el futuro.

Voy a recordar al “Che” Guevara, recordémoslo: “El presente es de lucha, el futuro les pertenece”, o a Jean Paul Sartre, cuando dijo: “Sólo la juventud”, esa juventud, porque a veces uno dice, no que somos jóvenes, no mentira, ya yo no voy a repetir más que soy joven, no. Ya yo pase esa raya, no que todos somos jóvenes, unos más jóvenes que otros, no, no, la juventud es otra cosa. Ustedes son los jóvenes, ya nosotros no lo somos, ustedes son los jóvenes y deben serlo en todos los sentidos de la vida, en la más grande de las plenitudes, en las ilusiones, en el amor, en el fuego de la juventud, en el sueño de lo más sublime; dijo Jean Paul Sartre “Sólo la juventud tiene la pureza necesaria, la pasión necesaria para hacer una revolución”, háganlo ustedes muchachos, ustedes lo van a hacer, sé que lo van a hacer.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Nathaly, Nathaly Trujillo.

Otra llamada, a ver Aló ¿quién nos llama?

Llamada telefónica, Andrés de Chene Buenas tardes amigo Presidente, gracias por recibir mi llamada...

Presidente Chávez ¡Buenas tardes!

Llamada telefónica, Andrés de Chene Le habla Andrés de Chene, periodista.

Presidente Chávez ¡Epa! Don Andrés, pelotero viejo.

Llamada telefónica, Andrés de Chene Pelotero viejo. Quiero llamarlo para felicitarlo doblemente, hacerle un comentario y también recordarle la integración del béisbol profesional.

Mire, primero lo quiero felicitar Presidente por haber cambiado el programa Aló Presidente los días domingo, que sintonía más bárbara en toda la nación, eso es extraordinario, lo felicito.

En segundo lugar, tengo que felicitarlo por haber sido valiente en aceptar cambiar el sistema monetario a partir del primero de enero, fue una lucha mía en la prensa y en la banca, para que me lo entendieran, desde hace 14 años y no hubo forma que alguien me entendiese que era necesario, primero con un cero, después con dos, y posteriormente con tres, que ahora es lo que usted ha hecho.

Lo felicito.

En relación a eso, si usted me permite Presidente, quiero pedirle que considere cambiar la fecha para el 15 de enero, porque las festividades navideñas tienen mucho movimiento financiero, los bancos están cerrados el día primero de enero y la gente regresa a partir del 10 y entonces tienen que empezar a acostumbrarse al nuevo sistema monetario, eso es fundamental, es solamente una sugerencia, que estoy seguro Presidente que su técnico Rodrigo Cabeza y Nelson Merentes sobre todo, le harán ese comentario positivamente.

Luego por supuesto, es fundamental Presidente, que se busque hacer la moneda de 10 céntimos y 5 céntimos y olvidarse la de 2 céntimos, céntimo y medio y un céntimo, puesto que las monedas actuales de 20 bolívares, 10 bolívares, no compran nada, absolutamente nada, un caramelo vale 100 bolívares viejo. De modo que sería 0,10 céntimos en bolívares nuevo. Esa es mi recomendación, el cambio de fecha y tomar en cuenta que la moneda de mil bolívares vieja, la actual, usted tendrá una moneda y un billete de un bolívares en el bolívar nuevo o fuerte como usted lo llama.

De modo pues, que esas son mis dos recomendaciones, y habiendo escuchado al Potro Álvarez, extraordinario pelotero venezolano, quiero recordarle que usted se entusiasmo mucho cuando en Miraflores le hablé de la Liga antillana de béisbol profesional, que integraría con Colombia, Panamá, Curazao, Aruba y Cuba para la final, y le pidió al profesor Eduardo Álvarez, hoy flamante ministro de Deportes, que se trabajara sobre eso; como comisionado nacional de béisbol profesional que soy actualmente, gracias al generoso nombramiento que me hizo el Ministerio de Educación y Deportes, estoy empeñado en que se haga una realidad esa Liga Antillana de Beisbol Profesional, que se comenzaría en mayo del año entrante, Dios mediante con la inauguración suya y del ministro profesor Eduardo Álvarez.

No le sigo hablando, porque usted ha sido muy paciente en escucharme en toda esa serie de cosas.

Presidente Chávez No, Andrés, o más bien don Andrés, que cuánto le respeto y cuando afecto le tenemos, Andrés de Chene, deportista, líder y estudioso y experto en materia económica y petrolera.

Algún comentario sobre el tema petrolero, don Andrés, por favor.

Llamada telefónica, Andrés de Chene Bueno, Presidente, cuando bajó el petróleo todos los famosos pronosticadores, como usted los llama, del pasado, decían que nos veníamos a pique, y creo que el único que se mantenía en la radio, en la televisión y en la prensa diciendo que el petróleo subía nuevamente, tan pronto se empezaran a bajar los inventarios en los países de mayor consumo, como Estados Unidos por ejemplo, y ha sido así, ya estamos otra vez con un petróleo que está superando los 50 dólares el barril, de modo que eso va a seguir así y se mantendrá así.

Y lo felicito por la político petrolera venezolana, porque es nuestro petróleo finalmente, Presidente, finalmente es nuestro petróleo. El petróleo en el pasado se le regalaba a los países más ricos del mundo lo que no traía a Venezuela para asistir a los necesitados y a los programas sociales que justamente son las misiones, que tanto éxito han tenido en su Gobierno.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias don Andrés por esos comentarios y por esa llamada. Agradecemos infinitamente sus comentarios, gracias por la reflexión sobre el retorno del Aló Presidente los domingos.

Bueno, en verdad, como ya lo dije al comienzo, comencé a hacer evaluaciones, a oír críticas, un encuesta, unas encuestas, y aquí estamos y seguiremos aquí los domingos en Aló Presidente, a mí también me hacía falta, lo confieso, ya los domingos en la mañana yo decía: “¡Qué voy a hacer yo hoy!”. Entonces, luego el cambio monetario, buena propuesta, interesante la propuesta para pasar la fecha del 1° de enero al 15 de enero, le hago llegar esta recomendación al Presidente del Banco Central, al Ministro de Finanzas, al Ministro de Planificación, para que la evalúen, me parece interesante y justa la reflexión.

La moneda, pues ya a esos detalles, don Andrés, yo no llego, pero buena la reflexión, las monedas de diez céntimos, de cinco céntimos. Yo recuerdo cuando uno compraba algo que valía real y medio y cuartillo, [risa] real y medio y cuartillo, la locha, la nica, todo eso se está discutiendo.

Yo aquí por cierto cargo el trabajo completo del Banco Central, hasta las monedas, les voy a mostrar una sola, porque me comprometí a no mostrar esto, no estoy violando nada, estoy mostrando es nada más que una esquinita. A ver, aquí, será que se ve. [risa] Mire, ahí se asomó, un bolivita, ¿ves? O sea, ya. Lo quiero decir con esto es que los equipos están trabajando hasta las monedas, los detalles de las monedas, los detalles de los billetes, qué rostro van a llevar los billetes, el de Bolívar por aquí, y además qué rostro de Bolívar, el rostro de Bolívar, el de los caciques indígenas, por ahí van las cosas, pues, es una nueva era, es un nuevo bolívar, el bolívar fuerte. Y sólo podemos hacerlo ahora porque se ha recuperado la fortaleza económica del país.

Y, bueno, esto va a traer un conjunto de beneficios, el nuevo bolívar, el bolívar fuerte.

Gracias, don Andrés de Chene, pues.

Esa idea del beisbol antillano, la Liga Antillana yo se lo plantee al ministro Álvarez, también lo he conversado con el presidente Uribe, recuerdo, una vez en Santa Marta lo conversábamos, porque toda esa costa de Colombia, la costa caribe, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, se juega beisbol caribe por allí, y todo el Caribe venezolano, Maracaibo, Coro, Punto Fijo, hasta Cumaná y más allá, eso es puro beisbol. Y lo mismo en Las Antillas, no el Caribe Oriental, pero sí, ahí está... tampoco en Jamaica, ahí tienen otras costumbres, ahí juegan cricket, que es un deporte muy inglés; pero bueno está Puerto Rico, Dominicana, Cuba. Habría para hacer una gran liga, “Potro”, una gran Liga Antillana, es una buena idea que agradezco mucho a don Andrés me la haya recordado.

Hugo Cabezas tome nota para que el ministro de Deportes nos envíe las apreciaciones que ya hayan hecho sobre esta idea, al respecto de esta idea.

Juan Barreto Cipriani, poder popular, poder constituyente. Juan Barreto dedicado a las tareas de Gobierno, pero nunca olvida esa gran vocación de escritor, de analista, el poder popular, el poder constituyente.

Y fue precisamente en este concepto en el que estuvimos apoyándonos para el desarrollo, el diseño de los cinco motores, que están en marcha, están en marcha; unos más rápidos que otros por su propia dinámica, y las siete grandes líneas del nuevo período 2007-2021.

Juan Barreto, ¿algún comentario?, alcalde mayor.

Alcalde mayor de Caracas, Juan Barreto Gracias, Presidente.

Bueno, inspirado también en el pensamiento que usted viene llevando a cabo y viene desarrollando, ahí de alguna manera recogemos parte en términos teóricos, parte de la experiencia de este proceso popular, revolucionario, bolivariano que usted conduce, Presidente.

Ojalá esas humildes líneas sirvan para alimentar teóricamente nuestro proyecto y para darle herramientas a nuestro pueblo, para profundizar el poder popular. Muchas gracias.

Presidente Chávez Bueno, gracias Juan.

No, y ayer tuvimos una interesante reunión con el ministro Velásquez, el vicepresidente Jorge Rodríguez y los miembros del Consejo Presidencial para el quinto motor. Y aquí me han dado un conjunto de información sobre el avance, estoy muy contento sobre cómo avanza el quinto motor. También el tercer motor, el primero y el segundo tienen otro perfil hasta ahora (la Reforma Constitucional y la Ley Habilitante).

Sistema de información geográfica. Barrio por barrio se está haciendo esto. Los planos de los barrios. Porque el poder popular se está organizando sobre un espacio, sobre un territorio, no es abstracto, no es abstracto, por eso es que he planteado el tema de La nueva Geometría del Poder.

La mayor parte de la gente estuvo desconectada realmente de su espacio geográfico, de su parroquia, de su municipio, de su estado; desconectada de la realidad pues, de la realidad territorial, viviendo como en el aire.

Así que me parece tan importante, vean ustedes, aquí hay algunas fotos, vamos a mostrarlas, de cuántas actividades se están haciendo a lo largo y ancho del país, veamos algunas de ellas: asambleas populares, vean, es interminable la cantidad de asambleas celebradas en Zulia, en el Círculo Militar, vean ustedes; asambleas, los Consejos Comunales, los Comités de Tierra.

Las más activas en esto son, hay que decirlo, las mujeres. 70, 80 por ciento de los Consejos Comunales, ahí están las mujeres, tremenda asamblea, mire.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Asambleas en el Zulia, en Cabimas, inscripción tema cinco: moral y luces. Movilizaciones populares, talleres, por temas. Son jornadas por todos lados.

David Velásquez, ministro del Poder Popular la Participación, el poder comunal. En Sanare. Algún comentario. ¿Cómo están las actividades en estos días, ayer, hoy, este fin de semana, David?

Ministro del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, David Velásquez Este fin de semana, Presidente, es estuvieron realizando actividades en todo el país, con los Consejos Comunales, por parte de los consejeros estadales y por parte de los miembros del Consejo Presidencial. Hemos estado trabajando, como usted sabe, en una fase de diagnóstico de elaboración de mapas, de información geográfica, de registro digital, digitalizado de los Consejos Comunales, para poder identificar en cada espacio del territorio los distintos Consejos Comunales constituidos, las organizaciones que hemos construido en la Revolución alrededor de estas, y en cada asamblea que se ha venido realizando se está aprovechando para impulsar el proceso de diagnóstico de impulso del ciclo comunal, diagnóstico comunal, plan comunal, presupuesto comunal, ejecución comunal de los proyectos y contraloría social.

En ese esfuerzo ya están constituidos los 24 consejos estadales presidenciales del Poder Comunal, y esta semana hemos arrancado un plan de asambleas. Luego de esto, luego de este plan de asambleas, en el marco de lo que acordamos ayer, de lo que estuvimos trabajando anoche, se va a impulsar un conjunto de jornadas informativas, formativas, ya estamos verificando que el Registro de los nuevos Consejos Comunales constituidos, que se han venido formando en el pasar del tiempo, desde diciembre hasta acá, puedan ya incorporarse, puedan digitalizarse, es decir contar con una información veraz verificable del nivel de organización de los Consejos Comunales, y alrededor de cada Consejo Comunal cuántas Mesas Técnicas de Agua, Comités de Salud, Comité de Tierra Urbana, Comité Conservacionistas, Cooperativas de Vuelvan Caras, los Núcleos de Desarrollo Endógeno, todos los planes de la Revolución alrededor de esto para ir identificando las áreas comunales, la posibilidad de conformación de las Federaciones de Consejos Comunales, y avanzar en aporte que permitan el arranque del cuarto motor, de La Nueva Geometría del Poder, Presidente.

Presidente Chávez Bien, gracias David por esos comentarios.

Fíjense, nada más que para muestra un botón, de uno de estos temas que estamos comentando. El sistema de información geográfica, estamos haciendo el levantamiento de las zonas comunales, de las áreas comunales, de las comunidades de los Consejos Comunales.

Este es un ejemplo nada más, esto en Nuevo Horizonte, ¿no es, me dijeron? Vean ustedes el nivel de detalles, pues, estos son planos ya con mucho detalle, las áreas comunales, es una nueva distribución del espacio, aquí va naciendo ya, o va funcionando, o va activándose, el cuarto motor.

Fíjense, si ustedes logran ver a este nivel... ¿Estos son viviendas, verdad, David?

La cámara acérquese más, por favor, aquí.

Ministro del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, David Velásquez Son viviendas y es un mapa que se hizo...

Presidente Chávez Más cerca, más cerca. ¿Sí, pudiera acercar más la cámara? Por ejemplo aquí en este sector. ¿Me la puedes acercar más? Más... ¿No tiene más acercamiento la cámara?

Ministro del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, David Velásquez No.

Presidente Chávez ¿Será que no se puede acercar más esa cámara? [risa] Oye, estoy esperando aquí, estoy a la expectativa. ¿Más...?, ¿no se puede más? No tiene un lente. A ver, hasta donde puedas, ¿hasta donde puedes?

Ministro del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, David Velásquez Al máximo zoom.

Presidente Chávez ¡Ajá! Máximo zoom. Me quedo paralizado pues, esperando a ver...

Ministro del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, David Velásquez Ese mapa, por ejemplo, fue hecho por los Comités de Tierras Urbanas...

Presidente Chávez ¡Okey! Ahí está, mira... Ajá, adelante David.

Ministro del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, David Velásquez Esos mapas fueron elaborados por los Comités de Tierras Urbanas, y ese levantamiento que ya ellos hicieron, el equipo del Consejo Presidencial del Poder Comunal lo está trabajando, para identificar en cada barrio...

Presidente Chávez Pero fíjate, David, esto por ejemplo es una vivienda ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para la Participación y el Desarrollo Social, David Velásquez Hay viviendas y hay espacios no ocupados, hay terrenos baldíos, etcétera.

Presidente Chávez Viviendas, terrenos baldíos. Estamos haciendo un censo, un diagnóstico territorial metro a metro, para luego hacer el plan de reestructuración, ya veremos cuáles son las zonas desocupadas, las zonas frágiles, los ranchos que ya no aguantan más, las casas que están consolidadas, y estamos organizando en áreas comunales...

Ahora sí puedes alejar la cámara.

Áreas comunales, zonas comunales, y de aquí irán surgiendo los territorios comunales donde se irá estableciendo un nuevo poder que es esencial en la democracia revolucionaria: el poder comunal.

Yo lo felicito David, sigan adelante, los consejos regionales del Poder Comunal, y ustedes los Consejos Comunales multiplíquense por todas partes y hagan diagnósticos, diagnósticos, elaboren materiales, vamos a utilizar la ciencia de la estadística, la matemática, todo el saber popular pónganlo de manifiesto, que contarán con todo nuestro apoyo.

Bueno, allá veo al general Oropeza, ministro de Alimentación. ¿Cómo va Oropeza el incremento en el tonelaje de suministro de alimentos para el pueblo?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza Con los motores a máxima Revolución mi comandante, hemos aumentado desde finales del mes de enero, de 2.400 toneladas diarias promedio, a 4.200 toneladas diarias promedio, y también en el aspecto de los megamercados a cielo abierto hemos incrementado de uno quincenal a 8, que fue este fin de semana donde vendimos aproximadamente 1.500.000 kilos de alimento.

Presidente Chávez Un millón y medio de kilos de alimento vendieron ayer.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza Así es mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, Oropeza, los motores a máxima revolución. Felicitaciones.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Rafael Oropeza Gracias mi comandante.

Presidente Chávez Ya haremos algún programa especial para la soberanía alimentaria, el Ministerio de Alimentación. Muy bien.

Fíjense una cosa, el pasado jueves 15 de este mes de marzo se cumplieron 5 años del fallecimiento de la marcha al camino eterno, de ese gran venezolano Luis Mariano Rivera. Aló Presidente ha preparado un video-clip, teniendo como fondo la voz y la canción del cantor Alí Primera, La canción de Luis Mariano. ¿Estamos listos muchachos? Adelante.

[La canción de Luis Mariano, letra y música de Alí Primera, interpretada por Alí Primera]

[Video]

Presidente Chávez Luis Mariano Rivera, estamos oyendo la voz de uno de los más grandes venezolanos del siglo XX.

Mira, Luis Mariano, ¿me oyes? Me da mucho gusto oírte...

Músico, Luis Mariano Rivera Oigo bien.

Presidente Chávez Te está oyendo toda Venezuela. ¿Tú estás en Canchunchú?

Músico, Luis Mariano Rivera Sí.

Presidente Chávez En Canchunchú Florido.

Músico, Luis Mariano Rivera Yo lo admiro y quiero, y lo quiero, y estoy a su lado en esta lucha por el bien de esta Patria. Lamentablemente por mi estado de salud no veré su triunfo...

Presidente Chávez Gracias Luis Mariano, pero ¡qué alegría! Vamos a darle un aplauso nacional a este valor de la Venezuela profunda.

Músico, Luis Mariano Rivera Usted es en este momento...

Presidente Chávez Luis Mariano Rivera, cantor, poeta y revolucionario.

[Fin del video]

Presidente Chávez Luis Mariano Rivera, rendimos tributo a tu memoria. Compañero Luis Mariano, también esta semana, el 16 de marzo se cumplió un año más, 38 de la muerte de Isaías “Látigo” Chávez, y no sólo del “Látigo” Chávez, Carlos Santeliz, Antonio Herrera, el beisbol se enlutó para siempre. Ahí está el “Látigo” Chávez, el látigo del Magallanes, a ver esas imágenes de dónde la sacaron. A ver, Isaías Chávez, era un jovencito, 23 años tenía Isaías Chávez, ahí lo vemos con la camiseta del Caracas, en una final que reforzó al Caracas, los Gigantes de San Francisco, ahí estaba, cuando no había mucha... Ahí va en hombros de los fanáticos de los Leones, quedaron campeones ese año los Leones, jugó para los Tiburones también, reforzando a los Tiburones en otra final, Isaías “Látigo” Chávez, Carlos Santeliz el gigante de Carora, fue un 16 de marzo, era 1969, muchos recuerdos llegan a la mente con esas imágenes.

Vamos a hacer el pase vía satélite, pues, la Misión Villanueva, proyecto de desarrollo de integración urbanística en la avenida Lecuna, ustedes saben que a lo largo de la Lecuna, por ahí el Metro avanzó, hicimos la línea del Metro, la línea nueva, y ahora quedaron espacios disponibles y ahí estamos interviniendo en esos espacios, allí donde vamos a hacer el pase se van a construir 350 apartamentos distribuidos en 10 edificios residenciales, con toda su infraestructura, todos sus servicios públicos.

Ahí está Jorge Pérez Prado, presidente del Inavi, y un grupo de funcionarios, viceministros, la vicepresidenta del Metro de Caracas, Marisol Colmenares, Isidro Rondón, viceministro de Gestión del Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura.

Vamos a hacer el pase a la avenida Lecuna. Adelante.

Presidente de Inavi, Jorge Pérez Prado Muy buenas tardes mi comandante, nos encontramos en la avenida Lecuna, como usted lo ha dicho, con el fin de potenciar la política de Estado que se inicia en el día de hoy a través de la Misión Villanueva, en este caso es el desarrollo de una micro comunidad a lo largo de toda la avenida Lecuna, que como usted bien dijo, están los espacios o terrenos excedentes que dejó la construcción de la Línea 4 del Metro, estamos hablando de aproximadamente unos 30 mil metros cuadrados donde se va a llevar la construcción de 10 edificaciones y otras edificaciones de uso comunal. Como usted lo dijo, 350 apartamentos para beneficiar unas 1.750 personas de la Parroquia San Agustín, es una inversión, mi comandante, de aproximadamente 158 millardos de bolívares, y una vez que se inicien los trabajos con los recursos que usted aprobó en el día de hoy, tendrá una duración de ejecución de 2 años y medio mi comandante. Adelante.

Presidente Chávez Dos años y medio ¿por qué tanto tiempo? Supongo yo que habrá una primera etapa, un resultado mucho más temprano. Adelante.

Presidente de Inavi, Jorge Pérez Prado Sí mi comandante, como todo proyecto, se lleva por etapa, habrá una primera entrega quizás en aproximadamente 8 meses mi comandante. Como le estaba diciendo mi comandante, la Misión Villanueva es integral, una política de Estado, entonces tenemos a lo largo de la avenida Lecuna la construcción, como usted lo dijo, de 10 edificaciones, la que tenemos en color rojo en las inmediaciones de las estaciones Teatro, Nuevo Circo y Parque Central, y tenemos áreas comunales como lo es el Centro Artesanal Comunal, los locales comerciales, y hacia el lado de la estación Nuevo Circo, un Centro Asistencial Policial, un estacionamiento; las demás áreas en rojo son edificaciones mi comandante. Y al final en la estación Parque Central, un Mercal para el abastecimiento de la comunidad. Y en la estación Parque Central del Metro de Caracas, en todo el frente quedará la interconexión con la Estación del Metrocable que baja de San Agustín.

Presidente Chávez De acuerdo. Ahora, fíjate, yo quiero insistir en la fórmula de la Misión Villanueva, aquí la tengo en esta gráfica. A ver, por aquí, Misión Villanueva igual, ciudades satélites más microciudades, más microcomunidades más otras cosas, más ciudades gemelas y nuevos centros poblados. Lo que estamos mostrando ahora es el inicio del proyecto de construcción de microcomunidades, es decir, un edificio de 6 pisos, a lo mejor con 20 apartamentos, 24 apartamentos, es una microcomunidad, como parte de la fórmula de Misión Villanueva.

Ahora dime una cosa Rondón, ¿quiénes van a ocupar esos edificios? ¿Quiénes van a vivir allí? ¿De dónde van a venir ellos? ¿Dónde están viviendo ahora? ¿Dónde están ellos, pues?

Viceministro de Gestión del Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura Isidro Rondón Mi comandante, todos están habitando la Parroquia San Agustín, y aquí tenemos los representantes de 4 Consejos Comunales ya integrados, y en asamblea ellos ya están adelantando la selección de los beneficiarios de estos 350 apartamentos, fundamentándose en extrema pobreza, hacinamiento, desempleo y número de hijos. Estos son los parámetros que ellos están manejando, y aquí tenemos los representantes, mi comandante, de los Consejos Comunales.

Presidente Chávez Ponme, por favor, alguno de ellos.

Viceministro de Gestión del Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura Isidro Rondón Aquí tenemos al señor Velasco, un vocero del Consejo Comunal de San Agustín.

Vocero del Consejo comunal Nuevo Amanecer, Cristian Velasco Mi comandante, buenas tardes, Cristian Velasco, del Consejo Comunal Nuevo Amanecer.

Presidente Chávez Buenas tardes Cristian, ¿cómo estás tú?

Vocero del Consejo comunal Nuevo Amanecer, Cristian Velasco Muy bien. Mi comandante soy guardia territorial, representante del Consejo Comunal Nuevo Amanecer, La Ceiba, Marín, y estoy muy agradecido por esta oportunidad que tengo de dirigirme a todo el país y a usted especialmente. Nosotros estamos trabajando con los Consejos Comunales, ya hay organizados 4, pero por lo establecido, ya Fundacomún nos bajó un aporte de 150 millones para trabajos asociativos de cooperativas y personales. Aparte de eso quería informarle que en la Misión Terrazas del Alba no nos tomaron en cuenta, la señora Rosa Reyes no nos invitó, ella sola se tomó la vocería, pero nosotros estamos organizados y estamos trabajando para que el sueño del socialismo sea una realidad. Adelante.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias por tu intervención, y entiendo que Rosa Reyes por allá, tú por acá, bueno, se van complementando las vocerías y la participación de todos, de todos ustedes, de todos los Consejos Comunales, yo me siento muy contento de ver cómo se van siguiendo los lineamientos.

Fíjense, ¿a qué distancia están ustedes en este momento de done viven, de allá de San Agustín?

Vocero del Consejo comunal Nuevo Amanecer, Cristian Velasco Bueno, bajando estamos a 4, 5 cuadras.

Presidente Chávez Cuatro o cinco cuadras, fíjense. Entonces ellos en Consejo Comunal van a decidir cuáles son las familias que están en situación más crítica y que se van a mudar a esos apartamentos que le quedan ahí mismo, al frente prácticamente. Luego las familias que se muden van a dejar un espacio allá que nos va a facilitar la intervención para bajar la densidad y para reordenar los espacios ahí en esos sectores de San Agustín, es el mismo plan de aquí, la misma metódica pero en otra escala.

Bueno, agradezco mucho, por favor hermano dale participación a algún otro vocero de los que están allí, de los Consejos Comunales.

Vocera del Consejo Comunal Seguiremos Luchando, Deyanira Rivero Presidente, me llamo Deyanira Rivero, pertenezco al Consejo Comunal Seguiremos Luchando, soy la vocera de Finanzas. Bueno, nosotros estamos organizándonos por cuadra para irle explicando a la gente sobre los microcréditos, para que tengan empleo; también estamos conformándolos en cooperativas para bajarles créditos como una guardería, como un comedor popular dietético para las personas de la tercera edad. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Deyanira por tu maravillosa intervención, Deyanira y el Consejo Comunal, bueno seguiremos luchando. Están trabajando, óiganlo bien, cuadra por cuadra.

El tema de los microcréditos, yo quiero insistir en esto, a través del Consejo Comunal, no se olviden que ustedes deben organizar los Bancos Comunales.

Ahí en San Agustín, ahí en esas comunidades, deben ustedes organizar el Banco Comunal.

Anoche estábamos revisando... ¿dónde está el librito Morales de los recursos disponibles para los Consejos Comunales? Anoche estábamos revisándolo, yo quiero insistir en esto. Fíjense, en este momento, —Velásquez— y todo el equipo, Margaud Godoy del Banco de Microfinanzas, hemos asignado y está disponible en el Fondo de Consejo Comunales, 3.6 billones de bolívares; esto por supuesto, no es para hacer una piñata y un reparto irresponsable; no, mucha responsabilidad. Pero estos son recursos para los Consejos Comunales, los Bancos Comunales y todos los entes que deben integrarse al Consejo Comunal, las Mesas Técnicas de Agua, las Mesas de Energía, los Comités de Tierra Urbano, etcétera.

Recursos para apoyar proyectos, para dar microcréditos, proyectos productivos para empresas. Yo quiero darle prioridad David, a las empresas de propiedad social. Por ejemplo, que allí en San Agustín, ese Consejo Comunal, vamos a suponer organicen una empresa de fabricación de ropa, bueno les damos el crédito, pero quiero darle prioridad a las empresas socialistas; es decir, empresas de propiedad social, empresas de producción social y tenemos que definir bien qué es eso pues, ¿qué es la propiedad social? La propiedad social es una forma de propiedad. Cuando algunos dicen, no que Chávez quiere eliminar la propiedad, no, no, no; sólo que hay distintos tipos de propiedad, hay la propiedad privada individual, hay la propiedad privada colectiva, hay la propiedad social directa, hay la propiedad social indirecta, hay la propiedad estatal, hay la combinación de todas ellas; y ese es, digamos que uno de los lineamientos generales de la construcción de nuestro socialismo.

Ahí están, algunos capitalistas andan diciendo, no, mira los chinos están creando propiedad privada, y aquí Chávez va en sentido contrario. No, no, realmente aquí vamos en la misma dirección. Los chinos, están modificando leyes, están acoplándose a la nueva realidad mundial y están reconociendo lo que nosotros aquí reconocemos hace mucho tiempo, el pensamiento socialista, bolivariano reconoce la propiedad privada individual; bueno y cuánta gente no hay que tiene un vehículo pues, y una casa, y una finca; y tal cual, y un yate, una avioneta, un avión; eso no está aquí en discusión, los chinos ahora lo están reconociendo pues, pero en Cuba también. En Cuba hay múltiples propiedades privadas, pequeñas propiedades privadas. Eso es mentira que en Cuba eliminaron todo tipo de propiedad privada, y aquí estamos creando nuestro modelo, pero lo que los chinos han hecho, lo que hace es acercarnos a una línea, a una línea de construcción de un modelo nuevo, alejado de los dogmatismos.

Entonces, la propiedad social, directa, indirecta, bueno por ejemplo una empresa allá en San Agustín, o aquí, aquí en las Terrazas del Winche, o las Terrazas de Ennmanuel, o aquí en Ciudad Mariches; una empresa de propiedad social es una empresa donde los trabajadores existen, laboran de igual a igual, no ha privilegios derivados del tipo de trabajo, no es que hay un patrón que se lleva todos los beneficios y el resto trabaja como un esclavo. Es una empresa, que mantiene un nuevo tipo de relaciones con la comunidad, porque esa empresa es de la comunidad, aunque no toda la comunidad va a trabajar en la empresa sino que los beneficios se reparten en la comunidad, se traducen en beneficio de la comunidad.

Es una empresa, en la que la producción no se convierte necesariamente en mercancía para un mercado competitivo, no, sino que la producción es planificada por la comunidad, es planificada y dirigida por los trabajadores, y la producción está destinada, no a volver rico a una minoría, sino a elevar el nivel de vida de la comunidad.

Por ejemplo, una fábrica de zapatos para los niños, de ropa para mujer, para hombre. Orientada, no al enriquecimiento, sino a satisfacer las necesidades. O la empresa de la que ya estoy hablando, de constructores populares, para producir bloques, materiales de construcción, puertas, ventanas, las tejas; todo eso. Empresas donde vamos a trabajar, a darle valor fundamental al trabajo, trabajo productivo para la vida en comunidad; he allí algunas, algunas ideas que aporto sobre este tema de la construcción del socialismo.

Ahora, que al frente de la empresa de producción social exista una bloquera privada, que exista, que un señor la montó con mucho esfuerzo, le dieron un crédito y hace bloques, hágalos; eso sí, siempre y cuando usted no esté contaminando allí todo el barrio, siempre y cuando usted no esté explotando a los trabajadores y siempre y cuando usted no esté especulando con el precio de los bloques y quiera venderlos al triple de lo que realmente cuesta un bloque. Propiedad privada en función social.

Lo mismo pasa en el campo, lo mismo pasa en las ciudades.

Bueno, entonces hemos comenzado el proceso de construcción e integración urbanística de la avenida Lecuna, 350 apartamentos, 10 edificios residenciales para las comunidades más pobres de allí mismo, de ese ámbito, de esa región, de esa área comunal San Agustín. Muchas gracias pues, a ustedes allá, y ahora al seguimiento.

Yo quiero Pérez Prado, Isidro Rondón, que le demos poder a las comunidades, insisto. El proyecto, el financiamiento y el proyecto deben prever la capacitación a la comunidad, para la construcción. Fruto Vivas tiene hace tiempo, unos modelos de edificio, que la misma comunidad los monta, ya Fruto se fue, pero él tiene... ustedes conocen ese proyecto Carrizalez, de autoconstrucción.

Incluso me explicó un día... Fruto es un genio, tiene edificios que utilizan hasta las aguas servidas, llevadas a un tanque para producir gas, y ese gas sirve para la energía eléctrica del edificio, áreas comunales. Fruto tiene una idea que a mi me parece muy buena, de los techos verdes, hacer pequeños edificios de platabanda, como todos los edificios, pero pensarlos para que arriba en la platabanda, las familias puedan sembrar, bueno como uno hacía... ¿cómo se llama eso allá en el Llano? El almacigo donde se sembraba. Mi abuela tenía almacigo ahí, en un pedacito de patio, ahí salía tomate, pimentones, cebollin y no sé cuántas cosas. Todo eso, es parte de la idea de una nueva ciudad, de una nueva utilización del espacio, no nos dejemos llevar por los dogmas de una arquitectura, de esa arquitectura que perdió buena parte del sentido humano. Retomemos a Villanueva y la arquitectura para el ser humano, las ciudades humanas y no las ciudades para máquinas.

Bueno, nos despedimos de ustedes allá, en la avenida Lecuna. Avenida Lecuna. Muy bien, ya casi estamos terminando, son las cuatro de la tarde, cinco horas de Aló Presidente, aquí tenemos la página de Chomsky hoy en Ultimas Noticias, la guerra fría entre Washington y Teherán. La amenaza de Washington contra Irán, continúan las amenazas imperialistas contra el pueblo hermano de Irán. Nosotros pedimos que se respete la soberanía de los pueblos.

Saludamos, invitados especiales, Otto León arquitecto del Ministerio de Construcción de Cuba, Alba Bolivariana, Agustín Pupo director de la empresa constructora Alba Bolivariana. Agustín y Aracelis García, arquitecto del Instituto de Planificación Física de Cuba. Cuba, Cuba, Cuba, how are you Fidel?, How are you Fidel?.

Vamos a pedirle a Otto que nos haga alguna reflexión, Agustín Pupo, a ver dónde están. Agustín ¿qué tal? Alba Bolivariana, esta es una empresa constructora, mixta, esta es la integración del Alba, Alba Bolivariana.

Director de la empresa constructora Alba Bolivariana, Agustín Pupo Bueno Presidente, hemos estado trabajando junto con el ministro Carrizalez, en todo este programa del nuevo enfoque de la empresa socialista. Ya usted sabe que iniciamos los movimientos de tierra allá en la zona de Vargas, donde usted hubo de visitar a finales de diciembre, y se está trabajando en este momento con una intensidad en los estudios, para en el menor tiempo posible arrancar los primeros movimientos de tierra, de los edificios. Allí vamos a montar la escuela que usted le planteó al ministro Carrizalez, la hemos estado manejando para los primeros operarios de construcción civil, para construir los edificios con trabajadores venezolanos, preparados en nuestras escuelas, con instructores y profesores de Venezuela y de Cuba.

Estamos recibiendo ya las primeras máquinas con nuestros operadores, y para preparar también a los operadores venezolanos para que operen estos equipos, y empezamos a recibir ya maquinarias... estamos trabajando en un proyecto social allá en Apure, en San Pablo Paeño, las primeras 300 viviendas, y recientemente acabamos de entregar 130 obras de Barrio Adentro I y Barrio Adentro II.

Quiere decir que nuestra empresa, conjuntamente con la vivienda, con el Ministerio de la Vivienda y el Hábitat, va adelante, ya no es una idea, ya es algo realizado que cada día se fortalece y cada día será más socialista, más del pueblo y dando respuesta a sus misiones y a la que el Ministerio y Cuba nos han planteado.

Presidente Chávez Muchas gracias Pupo. Bueno, vamos a reconocer ese esfuerzo con un aplauso de toda Venezuela, para nuestros hermanos de Cuba y de Venezuela, de la empresa Alba Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Trabajando por todo el país.

La economía ha tomado una dinámica nuevamente, bueno comenzaba el año, ustedes saben que la navidad, comienza el año nuevo pero ya enero, febrero y sobre todo marzo, estamos disparados de nuevo en un crecimiento vertiginoso, vertiginoso de la industria de la construcción, de las telecomunicaciones, las obras, la agricultura, el comercio. Hace poco veíamos algunas encuestas privadas que dicen, ¿cómo se ha incrementado el consumo? Como se ha incrementó en el 2006 y como en el primer bimestre del año se vuelve a incrementar el consumo; y entre ellos, el consumo de alimentos y especialmente el consumo se ha incrementado en los sectores más pobres, lo que llaman la clase D y E. Bueno es parte de nuestra política, de buscar la igualación y continuaremos en esa dirección, la igualdad, la justicia social; no la que pregona ahora el bolivariano de la Casa Blanca —Juan Barreto— no, que anda pregonando ahora justicia social, lo cual implica una gran derrota moral, ya no se atreven a hablar del ALCA (Área de Libre Comercio para la América).

Vino el jefe del imperio, no habló ni del ALCA, por allá el andaba con Venezuela aquí, y por allá se le salió el subconsciente, en Uruguay le preguntaron ¿qué le parece la carne? Estaban comiendo una parrilla uruguaya y el hombre dijo, aquí en Venezuela se produce mucha carne buena [risas]. El cargaba a Venezuela aquí, pero todo el mundo le decía, no, no nombre a Venezuela, no nombre a Chávez; pero bueno el jefe del imperio ¡ay Dios mío! ¡Ay Dios mío!

Bueno, estamos terminando. Esta semana los invito al Partido Socialista, a los verdaderos socialistas, el que tenga duda mejor se aguanta, mejor se aguanta, los que se quieran ir váyanse, traten de irse por la puerta grande y en paz, sin tirar piedras, sino vamos a darnos la mano y cada quien coge su... como los buenos divorcios.

Anoche yo en una reunión de familia, muy bonita y un grupo de amigos, picamos una torta, una de mis hijas cumplió años, la María y estaba bueno la madre de María, Nancy fue mi primera esposa. Yo le tengo cuanto afecto a Nancy, bueno tres hijos tuvimos y después cada quien siguió su camino, pero nos vemos y nos damos un abrazo, es una amistad que quedó, un respeto. Así debería ser, a los amigos que quieren irse, bueno váyanse, si Podemos quiere irse a la oposición, váyanse, si el PPT (Patria Para Todos) quiere irse a la oposición, váyase y otros más. Hay algunos que yo se que nunca se irán a una oposición, por lo menos los camaradas del PCV (Partido Comunista de Venezuela), yo sé que jamás irán a una oposición a este gobierno revolucionario.

Dudo que la mayoría, dudo que la mayoría en el PPT, algunos pudieran irse. En Podemos bueno, espero, espero a ver qué pasa ahí. Pero bueno, mis saludo y mi respeto, pero igual, si se quieren ir la puerta está allí, abierta. Nosotros queremos verdaderos socialistas, hacer la unidad de un gran partido revolucionario, que además levante las banderas por América Latina, del Antiimperialismo, del bolivarianismo, del socialismo y que se venga con el pueblo a las calles, a los barrios y se quite el burocratismo y el sectarismo y la pelea entre partidos y la competencia por espacios; no, vamonos a las calles con el pueblo.

Esta semana, 18 de marzo. Mañana es 19 de marzo, mi corazón mañana estará todo el día allá en el Cajón de Arauca apureño. Apure que te quiero tanto, Elorza que te quiero tanto. Elorza, Elorza, Elorza, sabanas de alcornocal, Eneas Perdomo y cuántos recuerdos, Reyna Lucero, “El Cubiro” Luis Losada.

Los que puedan ir, les recomiendo vayan por Elorza. Hay muchos que están por allá, hoy domingo ya. Me estaban esperando, pero yo, algún día volveré, pero ir para no ir, mejor es no ir. ¿Verdad Juan? Tú que eres filósofo, ir para no ir, porque si yo voy, en el fondo no voy, porque bueno cómo volver a caminar o andar en bicicleta, o a caminar por aquellas calles, o a pararme en la caseta Cantaclaro a decir este poema, cómo es que dice aquél poema que nos salió del alma una noche con Eneas Perdomo al lado.

Vibra el Cajón del Arauca

Y se encabrita su lomo

Porque esta noche en Elorza

Nos cantará Eneas Perdomo.

Arpa maestro hasta el

Amanecer.

Así si es bueno ir, pero uno ir para que lo encierren por allá. Yo soy un preso, yo soy un preso, entonces uno va para estar encerrado por allá, asomarse un ratico y entonces lo llevan por allá para un sitio escondido, en secreto. Estoy con ustedes, pero algún día volveré, de verdad, completo, sea como sea volveré a esa hermosa sabana.

Mañana lunes 19 de marzo. Tenemos mucho trabajo mañana, el Ministro de Finanzas, Ministro de Energía y Petróleo, el proyecto económico, la cadena de empresas transformadoras. Estamos trabajando mucho, Misión Alma Mater, mañana lo espero allá ministro Acuña, Misión Alma Mater, con Giordani y Navarro.

El día martes, nos visita el Primer Ministro de Trinidad y Tobago, el amigo Patrick Manning. Venezuela en el Caribe, caribeño somos. También llega el secretario de Estado de Bielorrusia, el día martes, Víctor Sheiman.

Yo veré ese día al Primer Ministro, vamos a firmar unos convenios de integración, sobre todo gasiferos, gasiferos. Venezuela y Trinidad grandes productores de gas, viene Víctor Sheiman de Bielorrusia, estamos trabajando esa alianza con este importante país europeo, de Eurasia.

Luego el día miércoles tenemos una graduación de Misión Ribas. Continúan las misiones. Luego, revisaremos presupuestos. Inauguraremos esta semana, el jueves una planta de soya y unas plantas agroindustriales por allá en oriente del país, y ese día llega, el jueves 22 el presidente de la China National Petroleum Corporation, una de las más grandes empresas petroleras del mundo; alianza estratégica con la China, la China comunista, la República Popular China, viene con otro conjunto de proyectos, ya me llegó el informe inicial de que es lo que ahora los chinos quieren, continuar invirtiendo en Venezuela miles de millones de dólares. Incluso nos están proponiendo crear una empresa mixta en China, de procesamiento de crudo venezolano y de distribución de combustible, nada más que en China, 1.300 millones de habitantes. ¿Cuándo antes? Antes no podía Venezuela, porque antes éramos colonia norteamericana. Hoy somos libres, somos libres.

Luego, tendremos reunión ese día, acto Madres del Barrio. Madres del Barrio, esa es otra misión que sigue avanzando para las madres más pobres de los barrios, cuenta con los ministros. Tendremos la visita de una representación del Movimiento Mundial de Mujeres; y el sábado habrá el lanzamiento de la plataforma unitaria socialista de mujeres, mujeres socialistas, unidas a la carga, las mujeres socialistas.

¿Y estás muchachitas qué hacen ahí? ¿Ah?, ¿cómo están muchachos? Ya vamos a oírlos.

Y luego, el sábado por la tarde, el primer evento propulsor de los propulsores, valga la redundancia, el partido socialista. Yo... pues vamos a trabajar duro para crear un tremendo partido, vamos a crear un partido desde las bases, desde abajo, por primera vez en la historia venezolana, el día sábado por la tarde y el domingo 25 de marzo, Aló Presidente, Misión Zamora, vamos a continuar recuperando latifundios, recuperando tierras hoy improductiva, para dársela al pueblo productivo, empresas de producción en el campo. La producción de alimentos, y ese día llega en la tarde el señor Li Changchun, él es uno de los nueve líderes, o integrantes del Comité Central del Partido Comunista de China, viene, y así me dijeron, el embajador chino, con muy buenas noticias y un mensaje del presidente de China, de la República Popular China, el amigo camarada y compañero Hu Jintao, vienen con buenas noticias, buenas nuevas. Y así comienza pues esta semana. Vamos a recordar, por cierto esto de la Misión Villanueva... ¿donde está la ficha de los muchachos que van a cantar? Aquí está. Sólo para recordar a Villanueva este día de lanzamiento de la Misión que lleva su nombre, esta frase de Walt Whitman, el grande poeta estadounidense, en Hojas de hierba, dijo así Walt Whitman:

“Juro que un día los arquitectos entenderán al hombre y lo justificarán, el mejor de ellos será el que mejor le conozca y le sea más fiel; el mejor arquitecto será aquel que dignifique al hombre”. Seamos pues todos los nuevos arquitectos de la nueva Venezuela, del nuevo poder popular, dignifiquemos al ser humano. Aló Presidentereapareció este domingo, el día martes tenemos Aló Presidente radial, vamos a despedirnos en esta bonita región de Mariches, aquí en Miranda, agradeciendo a todos ustedes su presencia, al gobernador, al alcalde mayor, al alcalde, al gobernador de Vargas, a los ministros, a todos ustedes, viceministros, voceros del poder comunal de toda esta región de Miranda, a todos y a todas y nos despedimos con las Danzas Tacarigua, Yermí Martínez, voz y directora, ahí está Yermi; Geralin Bolívar, Mariángela Marrero, de 10 años, Geralin tiene 11 años, Mariángela Marrero tiene 10 años, Rosmairy Piñango, tiene 11 años; Pedro Emilio Duarte, Emilio Morales, Yeralfre Bolívar, Luis Canelón, María Marrero, Jhonatan García, Iris Mijares; ellos constituyen el grupo musical Danzas Tacarigua, y van a interpretar “Culo e’ puya”.

Buenas tardes, pues, muchachos. ¡Hasta la victoria siempre¡¡¡¡¡