Aló Presidente. N° 189
Video:
Narrador: El 19 de abril se dio el primer paso para la Independencia de Venezuela, comenzando así una nueva etapa en la historia del país. Ese día un movimiento revolucionario destituyo al gobernador, Capitán General Vicente Emparan y a otros altos funcionarios enviándolos al exilio.
Hace 194 años el pueblo venezolano unido logró derrocar la tiranía del imperio español, despojándolos así de su envestidura y consiguiendo posteriormente la independencia de la nación, este primer paso hacía la independencia representó un gran salto para la consolidación de la igualdad de todos los venezolanos, honrándose así el pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar, sin igualdad perecen todas las libertades, todos los derechos.
Los sucesos ocurridos en 19 de abril de 1810, influyeron en la estructura política, económica, social y cultural de toda Sudamérica, en la capilla Santa Rosa de Lima, actual sede de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, reposa el arca que guarda el libro de actas que representa el inicio de la Independencia de Venezuela.
Presidente Chávez: Independencia de Venezuela. Y no sólo de Venezuela, el 19 de abril de 1810 fue el primer campanazo de una oleada revolucionaria independentista que recorrió este continente en aquellas primeras décadas del siglo XIX.
Muy buenos días, a toda Venezuela, muy buenos días a todos los pueblos de la América Latina, del Caribe y más allá, que nos oyen, nos ven, y/o nos oyen cada domingo en este programa que se comunica con los pueblos, que sale del corazón y busca el corazón de los pueblos.
Hoy es domingo 18 de abril, 18 de abril de este año 2004, y este es nuestro programa Aló Presidente, número 189. Como decía el recordado narrador deportivo, Delio Amado León: “La bola pica y se extiende”. Ciento ochenta y nueve programas de Aló Presidente, creo que esto es un récord mundial.
Saludo a todo el equipo que me acompaña, al Ministro de Comunicaciones e Información, Jesse Chacón Escamillo, y todo el equipo del Ministerio de Comunicación e Información y por supuesto del mejor canal de televisión que tiene Venezuela, el canal 8 Venezolana de Televisión, y todos los equipos que trabajan para hacer posible cada domingo este contacto con ustedes, en esta ocasión aquí desde el Salón Ayacucho, desde el Palacio de Miraflores.
19 de abril. Comencemos por allí, la historia, la historia. Bolívar en alguna ocasión escribió lo siguiente, haber si lo recuerdo textualmente: “Yo espero mucho del tiempo, el tiempo, su inmenso vientre contiene más esperanza que sucesos pasados. Y los acontecimientos futuros han de ser superiores a los pretéritos”. Eso lo escribió Simón Bolívar. Simón Bolívar quien fue un estudioso de la historia, un estudioso de la geografía, tiempo y espacio, dos variables fundamentales, esenciales, para entender ¿de dónde venimos, dónde estamos? Y para proyectar el ¿hacía dónde vamos?
Tiempo y espacio dos variables, dos componentes fundamentales, o dos factores fundamentales para la construcción de cualquier proyecto: ¿dónde y cuándo? Dos factores esenciales para sobre ellos responder el ¿quién o quiénes y hacía dónde? Y la eterna pregunta de la filosofía: ¿quiénes somos, de dónde venimos y hacía dónde vamos? Para entenderlo bien tenemos que revisar los acontecimientos del pasado, que ocurrieron aquí mismo sobre este mismo territorio, no fue hace mucho tiempo, 1810. Claro 1810 fue consecuencia de una serie de sucesos, ya teníamos trescientos años de dominación del imperio español, del imperio portugués. ¡Trescientos años!
Así que vinieron ocurriéndose diversos sucesos a finales del siglo XVIII, ya en el continente hubo diversas rebeliones, insurrecciones. Bueno y hay que incluir ahí las insurrecciones indígenas, la heroica resistencia aborigen, a la que habría que levantarle un monumento del tamaño del continente, desde las tierras de Norte, desde las frías tierras del Norte, hasta la tierra del fuego aquí la masa aborigen indígena supo resistir heroicamente la invasión, la invasión que se nos vino de los imperios europeos.
Pues bien, pero luego se fueron amasando las luchas, aquí en Venezuela tenemos que recordar, por ejemplo, la conspiración de Gual y España, 1797, ya allí había componentes ideológicos, ya había idea de un proyecto, ya había la idea de la independencia, la formación de Repúblicas: Gual y España. Y en esa conspiración estaba, por cierto aquel joven que era Simón Rodríguez, uno se imagina a Simón Rodríguez joven maestro, de poco más de 20 años, reuniéndose por allá por La Guaira, con Gual, España, y con los revolucionarios de la época; y al mismo tiempo, quizás en la tarde, quizás al día siguiente salía a pasear a caballo con Simoncito Bolívar, Simoncito Bolívar, a quien estaba asistiendo en la educación, de aquel niño huérfano y rico de cuna y rebelde desde niño, que fue Simón Bolívar.
Luego estábamos recordando hace poco en el mes de marzo, estábamos recordando a Miranda, gran revolucionario, invito a los pueblos de América Latina que conozcamos a Miranda y el proyecto mirandino, Miranda el comandante de tropas revolucionarias en los Estados Unidos, Miranda el comandante de tropas revolucionarias en Francia, Miranda el generalísimo comandante y líder de la revolución venezolana, precursor de la independencia de Suramérica, Francisco de Miranda.
Fue en 1806 así que venía perfilándose ya una línea de resistencia, Francisco de Miranda. Luego aparece aquella juventud caraqueña en la cual estaba Simón Bolívar, en la cual estaba José Félix Ribas, en la cual estaba Josefa Camejo, quien se había venido de allá de su Coro natal para Caracas y eran miembros de aquella clase mantuana, pero muchachos que ya habían venido desarrollando una conciencia nacionalista y comenzaron a unirse con grupos rebeldes, a estudiar la historia, los libros de la ideas políticas de la Revolución Francesa: libertad igualdad, fraternidad. Y fue así como aquel jueves santo, 19 de abril, pues ocurrió una verdadera insurrección cívico-militar aquí en Caracas, muy cerca de aquí a muy pocas cuadras de aquí, fue depuesto allí en la Plaza Bolívar hoy, el Capitán General, Venezuela era una Capitanía General, como recordamos y fue depuesto Vicente Emparan, fue depuesto por presión popular y por la acción de un grupo militar que se unió con la población caraqueña aquel jueves santo, 19 de abril, y se instaló aquel día la primera Junta de Gobierno Venezolana, el Primer Gobierno Venezolano.
Claro desde entonces comenzó a verse una puja entre los que pregonaban y propulsaban la independencia y los que sólo querían, como al final algunos lograron imponerlo, preservar los derechos de Fernando VII, es decir había allí unos quinta columna, que sólo estaban descontentos por la invasión napoleónica a España y la prisión de Fernando VII.
Comenzó a debatirse independencia o no, y fue un gran debate que se llevó todo el año 1810, al final se instaló el Congreso, un Congreso Constituyente y se declaró la independencia, el 5 de julio de 1811. Hay que decirlo que el primer grito de independencia y la primera declaración de independencia en el continente suramericano fue la de Caracas, y luego se fueron repitiendo, a los pocos días ocurrió la de Buenos Aires, y así la ola o la oleada independentista se fue apoderando de los pueblos de la América del Sur, de la América Meridional.
Fueron desde 1810 hasta 1824 allá en Ayacucho, 14 años de guerra revolucionaria, 14 años de guerra independentista, y hay que recordar algo, sobre todo, sobre todo tomando como base algo que dijo algún filósofo norteamericano: “Los que no conocen y estudian la historia pudieran a estar condenados a repetirla”. ¿Qué pasó en la América Meridional? Entonces no éramos América Latina, ese nombre también vino impuesto, América Latina. América Latina vino de Monsieur Chevalier, de la Francia; o algunos prefieren llamarnos Hispanoamérica, en España prefieren llamarnos Hispanoamérica, en Portugal también. Recuerdo un libro que leí en prisión de Sergio Marras, escritor chileno: “América Latina ¿marca registrada?”, se pregunta Sergio Marras. ¿Quiénes somos pues? ¿Quiénes somos?
Hablar de nuestra América, como dijo Martí, pareciera más apropiada, nosotros aquí estamos, aquella liga como dijo Bolívar en la Carta de Jamaica. “Somos una liga de la América originaria, del África y de la Europa, no somos europeos, ni africanos, ni americanos del norte”, dijo Simón Bolívar, somos una nueva civilización, la civilización latino caribeña.
Bueno, así que todos aquellos años de lucha ¿terminaron en qué? Veamos la historia, porque lo que hoy estamos viviendo es continuación de aquella misma historia, aquel grito de independencia del 19 de abril, un día como mañana en 1810, no ha concluido, nosotros aún no somos independientes, pero debemos serlo, debemos serlo, pero es necesario tener esta conciencia, que no nos engañen más, que no nos pongan a alabar una independencia que no tenemos todavía, tenemos que inspirarnos y alimentarnos con aquella luchas y aquel ejemplo. Pero mirar muy bien ¿dónde estuvieron las causas del fracaso del impulso independentista que recorrió este continente aquellas décadas del siglo XIX?
Hay que recordar como después de batallas, batallas y batallas llegó Carabobo, primero Boyacá la independencia de Nueva Granada, Paso de los Andes, Batalla de Boyacá 1819 y eran los pueblos, Bolívar tuvo la grandeza de entender que si no captaba la motivación del pueblo e incorporaba las masas populares: los pardos, los negros, los blancos, los pobres, los peones de la sabana, los que querían y anhelaban un cambio profundo en su modo de vida, el modo esclavista. Bolívar tuvo la grandeza de entender que si aquella gente no se incorporaba, no habría independencia posible, no habría revolución posible, no habría cambio posible. Boyacá. Eran los pueblos, los pueblos hechos ejércitos, los que batallaron contra el imperio español. Y después de Boyacá vino Carabobo, dos años después 1821; y después el impulso continuó, mientras venían avanzando del Sur las fuerzas independentistas de José de San Martín, de Bernardo O’Higgins, de Artigas y de cuántos más, y allá se unieron en Guayaquil, 1822, y se recrudeció la guerra de independencia en aquellos Andes y altiplanos.
Y luego vino 1824, 9 de diciembre, Ayacucho, la unión de todos aquello pueblos convertidos en ejércitos revolucionarios independentistas bajo el mando del Mariscal Sucre, dio al traste con el último resto que quedaba del imperio español.
Pero luego qué ocurrió, el sueño de la independencia se vino abajo y ahí esta la historia, por eso es bueno revisarla para no estar condenados a que se repita la historia. No fue posible conservar la unidad, Bolívar murió en Santa Marta en 1830, llamando a la unidad recordemos aquella frase dramática de Bolívar, en su última proclama el 10 de diciembre del año 30: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión bajaré tranquilo al sepulcro. Mis últimos votos son por la felicidad de Colombia”. Y llamó a la unión de manera desesperada al final de sus días, cuando sintió que se iba ya, y termino diciendo solitario: “He arado en el mar Jesucristo, Don Quijote y yo, los tres grandes majaderos de la historia”.
“De qué sirvió esta independencia”, dijo un día. Claro Bolívar se dio cuenta, nuevos esquema de dominación se impusieron en cada país y los pueblos, los que se fueron a la batalla, los que regaron su sangre generosa por los caminos, por las montañas, los que dejaron su vida y su familia, por buscar patria fueron traicionados, fueron traicionados y al imperialismo español lo sucedieron nuevos modos de imperialismo, que hoy tenemos todavía intactos en estos pueblos y en estas tierras, casi 200 años después.
Yo invito al pueblo venezolano a que siga, a que sigamos recuperando esa memoria histórica y alimentándonos con ella, aquí en la mente, aquí en la conciencia, aquí en el alma, aquí en los brazos, aquí para conformar, para seguir conformando una gran fuerza moral, conciente, movilizada que ahora si sea capaz, 200 años después, de llevar a feliz término aquel proceso que comenzó con aquel grito de independencia, un día como mañana hace, allá en 1810 ¿cuántos años hace? 2004 menos 1810, matemáticas, 4 es cuatro, 10 menos una es 9: 194 años. Preparémonos pues, vean ustedes, faltan 6 años, apenas 6 años para conmemorar los 200 años del 19 de abril.
Vamos a trabajar muy duro, unidos todos, derrotando las amenazas que cunden por todas partes, que salen por todas partes, no importa, parte de este proceso de reivindicación de lo nacional, de lo latinoamericano, de lo propios, de la independencia plena, política, económica, social; de la democracia verdadera, sigamos trabajando en lo político, construyendo una democracia participativa y protagónica; continuemos trabajando cada día más unidos en lo económico, para construir un nuevo sistema económico, más allá del capitalismo salvaje, un modelo económico que satisfaga las necesidades de las mayorías: economía al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía, una economía social.
Sigamos trabajando para construir un nuevo modelo educativo y cultural que rescate primero que nada lo nuestro, sigamos trabajando para construir una nueva sociedad de incluidos y no de excluidos, una sociedad de iguales, con libertad e igualdad. Porque siempre lo hemos dicho desde aquí, la libertad sin la igualdad no tiene sentido, vale lo que vale un cero a la izquierda. Y eso mismo lo decía, el Presidente Antonio José de Sucre, Presidente de Bolivia entonces Gran Mariscal de Ayacucho: “La libertad sin la igualdad no tiene sentido”.
Rousseau lo había escrito también: “Entre el fuerte y el débil, la liberta oprime y sólo la ley iguala y libera”. El Estado de Derecho, como está contemplado en nuestra Constitución, un Estado de Derecho y de Justicia, que nos iguale ante Dios, ante la ley y ante la vida, una sociedad de iguales.
Sigamos trabajando cada día más juntos para contribuir a la consolidación de un mundo pluripolar, un mundo donde nos respetemos, donde se respete la soberanía de los pueblos, la libertad de las naciones, la igualdad y la dignidad de los pueblos y las naciones del mundo. He allí en esencia el proyecto que nos lleva la vida y el que le hemos entregado toda nuestra vida. Así que recordamos con ese espíritu de optimismo, de análisis crítico del pasado, de optimismo y de llamado, el primer grito de independencia, se concreto en aquella junta de gobierno de 1810, que luego generó la primera Constitución en todo el continente latinoamericano. La primera Constitución que se aprobó, fue la constitución de 1811 aquí en Venezuela. Pero formó parte aquello, por supuesto, de todo un esfuerzo continental que hoy, que hoy está presente de nuevo.
Anoche conversé un rato con un grupo de compatriotas de otros países que nos visitan y algunos de los cuales están aquí con nosotros, algunos de quienes están aquí con nosotros hoy, y estábamos precisamente evaluando cómo los pueblos de la América Latino Caribeña están de nuevo despertando y están de nuevo abriendo camino, necesario es retomar el proyecto de la patria grande, de la patria unida, sólo unidos seremos libres, decía San Martín: “Seamos libres lo demás no importa nada”. Por eso decimos que viva para siempre el espíritu libertario, revolucionario e igualitario del 19 de abril de 1810 y rendimos tributo a la memoria de aquellos hombres y mujeres que hicieron posible aquel grito de independencia.
Bueno y hoy lo seguimos lanzando, hoy lo seguimos batallando, lo que hoy acontece a Venezuela es consecuencia de aquellos hechos, seguimos trillando los caminos de la verdadera independencia para nuestra república, para nuestra nación, para nuestro pueblo. Precisamente en esa batalla nos hemos topado con aquellos sectores que pretenden continuar entregando a Venezuela a las apetencias de los sectores dominantes a nivel mundial.
Fue así como ocurrió lo que estuvimos conmemorando hace apenas unos días también, el 11 de abril de 2002, el domingo pasado estábamos recordándolo desde allá desde el Fuerte Mara, 11 de abril de 2002, emboscada sangrienta de la oligarquía venezolana y sus aliados internacionales contra el pueblo venezolano, y además manipulación, grandes mentiras utilizando los medios de comunicación privados, los medios de comunicación comerciales, para tratar de engañar al mundo, para tratar de justificar el horrendo, los horrendos hechos del golpe de Estado fascista del 11 de abril.
Estábamos recordando también a los compatriotas que dieron su vida y cayeron abatidos por las balas asesinas de los francotiradores en Puente Llaguno y al respecto hay un excelente documental, que esta noche ¿no Jesse?
Ministro Jesse Chacón: A las 10:00.
Presidente Chávez: A las 10:00 de la noche va hacer transmitido integro por Venezolana de Televisión. Es un documental de hora y 45 minutos, casi dos horas, preparémonos para verlo esta noche. Yo aún no lo he visto completo, sólo vi algunas imágenes muy crudas, es una radiografía de la emboscada sangrienta de Puente Llaguno, donde la oligarquía venezolana y los militares golpistas prepararon aquella emboscada, masacraron allí a la población, indistintamente, revolucionarios y gente de oposición inocente que llegó hasta por allí cerca, no en puente Llaguno, por ahí cerca, en el Centro de Caracas, disparaban a mansalva. ¿Para qué? Para cumplir lo que ya habían estado planificando, tal como queda en evidencia en aquel video de los militares golpistas leyendo, practicando, lo que iba a salir posteriormente. Mucho antes de que comenzaran a caer los muertos y ya los militares golpistas decían: “Van seis muertos y no sé cuántos heridos. El Presidente Chávez está asesinando al pueblo, por eso lo desconocemos”.
Masacre para justificar el golpe de Estado, y para justificar la dictadura que se impuso pocas horas después, pero que fue barrida, gracias a Dios, al pueblo venezolano y a los militares de la Patria.
Los invito a que veamos un corto del documental que esta noche a las 10:00 será transmitido por el canal 8: “Puente Llaguno”, de Ángel Palacios. Adelante muchachos.
Documental:
Narrador: Durante los próximos minutos conoceremos hechos claves desde una historia que los medios privados de comunicación ocultaron sobre la masacre de Puente Llaguno. La recopilación y análisis de cientos de fotografías y horas de video nos permitió reconstruir la cronología de algunos sucesos del 11 de abril, una cronología que comienza desde la mañana de ese día y que revela las claves de una masacre.
Periodista: Vamos a observar unas imágenes que registró nuestro compañero Alfonso Fernández.
Narrador: Pero el video que mostraban había sufrido varias modificaciones, no sólo ocultaba el hecho de la agresión sufrida por los manifestantes bolivarianos encima del puente, sino que los señalaba como los autores de la masacre.
Entrevistado: Porque ellos hablaban de que la marcha había llegado, de que nosotros le habíamos disparado a mujeres embarazadas, a niños que estaban allí y nosotros imagínate sabíamos que eso era mentira, pues.
Narrador: La manipulación mediática se hace evidente hasta para quienes son ajenos al oficio audiovisual, cuando analizamos la cinta original que grabó el periodista.
Los medios produjeron un cambio de identidad en los fallecidos que aparecían en imagen, las personas que señalaban como victimas de los disparos son en realidad los propios manifestantes bolivarianos que fueron agredidos sobre el puente.
Periodista: Allí están ustedes observando como llegan los heridos de bala a Miraflores, que parece que lo tenían previsto, lo tenían absolutamente previsto, porque fíjense que habían armado hasta un pequeño hospital de campaña.
Entrevistado: Ellos nos pasan a nosotros disparando y después pasan como si estuvieran recogiendo los heridos. Y ¿quiénes recogen los heridos, quiénes se ven en el video? Tipos con boinas rojas y con la bandera del MVR.
Periodista: Ahora observen ustedes, como empiezan a verse las bajas en estas imágenes que captó nuestro compañero Luis Alfonso Fernández.
Entrevistado: Esos heridos eran los heridos de nosotros que estaban arriba del puente.
Narrador: Las cámaras de video graban imágenes y sonidos. Y en el video original de Puente Llaguno se escuchan informaciones claves para entender lo que ocurría, escuchemos el audio de la cinta original con lo que decían los dirigentes bolivarianos a través de los altavoces de la tarima en ese momento:
Bolivariano de puente Llaguno: Allá en el puente, de la parte de abajo, en el puente, en la parte de abajo hay unos policías de Peña que están disparando hacia arriba.
Narrador: La información que acabamos de escuchar fue tapada por la voz del locutor de Venevisión. El narrador desde un estudio nos dio un falso testimonio al afirmar que los disparos fueron descargados contra una marcha que nunca pasó por allí.
Entrevistado: La prueba que han utilizado en contra de nosotros siempre ha sido el video, un video que es totalmente amañado, porque te muestra solamente la cara de una la moneda y no te pone la parte hacía donde están los que están disparando contra nosotros.
Narrador: La cámara de Venevisión, tal como relató posteriormente el reportero, no tenía ángulo visual hacía la avenida Baralt, es decir no veía hacía qué le disparaban estas personas. Pero a esa misma hora un vecino desde el balcón de su casa, al noreste del puente, sí tenía visual, y pudo grabar con su Handicap lo que sucedía en la avenida. Estas son las imágenes.
Cuando la cámara sube vemos claramente que en la avenida no hay ninguna marcha y sólo se encuentra la unidad blindada de la Policía Metropolitana, mientras se efectúan los disparos contra el puente. Estas dos cámaras grabaron simultáneamente la misma escena desde ángulos diferentes, las dos imágenes se registraron a la misma hora: a las 4:36 minutos cuando comienzan a escucharse las detonaciones de los francotiradores que abrieron fuego contra las personas en el puente.
Para comprobar que se trata de la misma escena grabada a la misma hora, basta con determinar lo que se llama en lenguaje audiovisual punto de sincronismo entre las dos cámaras, es decir movimientos y elementos que se repiten idénticamente en las dos imágenes.
Esta persona nos servirá de punto de sincronismo para determinar que se trata del mismo momento, haciendo un acercamiento a las dos imágenes donde aparece esta persona, veremos que sus movimientos son exactamente iguales, primero levanta su mano izquierda señalando hacía el sur, la recoge y la vuelve a extender, la recoge nuevamente y gira su cuerpo hacía el norte, se lleva las dos manos al pecho, luego las levanta y las vuelve a bajar; ser trata de la misma imagen grabada de dos ángulos distintos. No había ninguna marcha y sólo se encontraba la unidad blindada de la Policía Metropolitana.
La manipulación de este video quedará como ejemplo de uno de los mayores fraudes de la historia periodística de nuestro país, la hipnosis ante un video manipulado estuvo a punto de cubrir con el manto de la impunidad una verdad que con el tiempo salió a la luz, y escribió la historia en su verdadera dimensión.
Dama participante: Yo pienso que aquí ellos quieren dejar todo impune y que aquí no salga la verdad a la luz publica, pero para eso están los heridos que quedaron vivos y nosotras las viudas estamos aquí para dar ese testimonio, que sí hubo un golpe de Estado, que aquí hubo muertos. Y nosotros vamos a luchar hasta que aquí se diga la verdad.
Presidente Chávez: La verdad, la verdad. No hay ninguna duda a pesar de que los voceros de la oligarquía y los medios de comunicación de la oligarquía siguen pregonando la mentida. Aquí esta la verdad verdadera, aprovecho para extender a nombre mi gobierno y nombre del pueblo todo, nuestro sentimientos a esas viudas, a esos familiares, a esas personas que de manera directa sufrieron el impacto de aquella tragedia, de aquella emboscada sangrienta, más claro no canta un gallo, el plan, el plan de los golpista está claro, como el pueblo se vino a proteger el Palacio, su Palacio, su Gobierno, y ellos querían que aquella marcha enfurecida de aquellas personas envenenadas de odio por la campaña mediática de años y años e impulsada sobre Palacio ellos necesitaban que aquella marcha llegará aquí, entonces enviaron a los vehículos estos blindado de la Policía Metropolitana a dispersar a plomo a la masa de patriotas que estaba frente a Palacio y ahí ocurrió aquella tragedia de Puente Llaguno y aquellos venezolanos que haciendo uso de su legitima defensa, pues sacaron alguna armas y respondieron, además con desventaja evidente, en muchas otras imágenes se a demostrado que la policía utilizó armar de guerra y armas largas, fusiles pues, y estos venezolanos tenía armas cortas y estaban disparándoles, era precisamente al vehículo blindado además, de la Policía Metropolitana, detrás de ese vehículo venían en columna, algo así como el equipo de infantería con tanques, grupos de policías metropolitanos golpistas, hay un grupo de ellos detenidos, esperamos que termine imponiéndose la justicia, los autores intelectuales, sin embargo andan libres y siguen conspirando.
Estuve leyendo anoche esta nueva edición de las Verdades de Miguel y aquí Miguel Salazar, vuelve a insistir en el tema militar y dice que está en marcha otro golpe militar, la foto muestra a un Chávez allí como diciendo, ojo pelao ¿no? Bueno creo que fue intencional, además, ojo pelao, y al lado dos incuestionables militares patriotas, quienes por cierto jugaron un papel determinante en la conducción de la tropas patriotas, aquellos días del 11, 12 y 13 de abril, el General en Jefe Ministro de Defensa Jorge García Carneiro y el General de División Raúl Isaías Baduel, con quien ayer por cierto estuve conversando un rato, compartiendo el almuerzo y sobre todo revisando el plan de optimización del ejército, que al mismo tiempo se extiende a los demás componente. Oye tenía tiempo que no manejaba, por cierto un tanque AMX13, quiero a felicitar al Comandante del Batallón Blindado Bravos de Apure, allá en Fuerte Mara y a la Ministra de Ciencia y Tecnología y los científicos que repararon los cerebros electrónicos de los tanques AMX13, esos tanques son, yo era cadete y ya uno aprendió a manejar esos tanques, así que estaban inoperativos, con técnicos venezolanos, civiles y militares fueron reparados y tuve la ocasión dichosa de recordar, viejos tiempos cuando me invitaron los muchachos del “Bravos de Apure”, después del programa, yo no se si ustedes transmitieron finalmente una parte, no, y aborde aquel tanque recordé rápidamente, décadas en el puesto del conductor.
El Comandante me dijo póngase el casco presidente, y por supuesto el casco de conducción, rápidamente recordé, mirando las palancas de conducción, las palancas de frenos, el acelerador, el indicador de combustible, el indicador de las revoluciones del motor, el indicador de la temperatura muy importante, chequie con el jefe de tanque el estado allá arriba de la tripulación, el soldado tirador, el soldado radio operador y bueno, luego arrancamos, arrancamos en segunda velocidad y dimos una vuelta por la cancha de conducción y luego, aquellos tanques no podían avanzar estaban inoperativos, pero quedaron, ¿dónde esta una foto que me estaban mostrando por ahí?, tu la tienes ahí Jesse.
Jesse Chacón Escamillo, ¿tu no manejas tanques Jesse no?
Ministro Jesse Chacón: No
Presidente Chávez: No Jesse es el arma de comunicaciones, experto en comunicaciones igual que Diosdado, bueno miren ustedes como esta foto, yo no la había visto, esta imagen, aquí voy tragando tierra, porque no quise ponerme protector de los ojos, ni el protector de boca entonces iba tragando tierra, pero trague tierra, pero el tanque. Miren como va ese tanque, ese tanque no podía hacer esto, porque precisamente un tanque de debe pasar obstáculos ahí vamos en tercera velocidad, aquí arriba el comandante de batallón el jefe de tanques, el radio cargador, aquí apenas, no se ve, no se ve mi cabeza, o la casco sobre mi cabeza, por la polvareda, esto es en el Fuerte Mara.
Operativo esta el batallón blindado Bravos de Apure, en el cual tuve la honra de trabajar 3 años de mi vida, tanto así que nunca olvidaré el himno de aquel batallón y estuve cantándolo con sus soldados, es un himno muy bello, muy bello de ese batallón que es histórico, además, porque viene, su nombre viene de las lanzas legendarias de Páez y los Bravos de Apure.
Pues bien ¿esto qué es? Un folleto de Aló Presidente, que buena iniciativa, Aló Presidente contra la infamia, mira que bonita foto, vamos a mostrarla, después del programa. _Y después que me bajé del tanque y me limpié el tierrero que tenía, vean estas fotos con los soldados, estos son los muchachos del Batallón Bravos de Apure, muchachos son como los hijos de uno no, uno recuerda sus años de subteniente, de teniente, y ahí fue que nació esta vida de soldado patriota, cantando con esos muchachos en el campo de entrenamiento ahí están haciendo lo que se llama un grito, un grito, una bomba, ¡a la iba! iba, y todos dicen: la fuerza que tiene/ quién/el ejército/ dónde/ en el Batallón Bravos de Apure/ y saltamos todos allí.
Un saludo desde aquí a estos humilde y valientes soldados de la patria, dónde quiera que estén es el pueblo uniformado y con esos tanques, así me lo dijeron al final, me dijeron: Presidente cuente con nosotros, para lo que sea, aquí estamos, con estos fusiles, me dijo un cabo, y estos tanques siempre firmes para defender nuestro pueblo, nuestra constitución y defender la soberanía de nuestra patria, un abrazo desde aquí. Un saludo a los saldados de mi patria a la patria de Bolívar.
Bueno pues, volviendo a esto, si siguen circulando rumores, es la oligarquía venezolana que sigue insistiendo, tratando de buscar un Pinochet aquí, tratando de instalar una dictadura, tratando de derrocar al gobierno democrático, al gobierno bolivariano.
Nosotros estamos listos saben, claro que todos los días converso con los cuerpos de inteligencia, dirección de inteligencia militar, la Disip, los responsables de la inteligencia en cada componente en el Ejército en la Marina, en la Aviación y en la Guardia Nacional, casi todos los días converso con los jefes militares para decirles que estén siempre atentos, para evitar cualquier emboscada, cualquier emboscada sangrienta que quieran aplicarle de nuevo al pueblo venezolano.
Nuestra principal responsabilidad es neutralizar con tiempo cualquier intento de alteración del orden constitucional, pero, y así lo digo, si no pudiéramos neutralizarlo por cualquier razón y se presenta o se presentara algún intento de golpe de estado, eso si lo digo, no nos van a sorprender como nos sorprendieron el 11 de abril. Estamos listos para responder y para repeler con la fuerza que sea necesaria cualquier intento de golpe de Estado, de todos modos tengo una fe muy grande en el alto mando militar, que ahora si es un alto mando militar patriota, en los cuadro militares de comando intermedios de grandes unidades, unidades tácticas de todos los componentes, tiene la patria un cuadro militar comprometido con la constitución, con el gobierno democrático y con el pueblo venezolano, sin embargo, pequeños grupos tratan desde fuera siempre de confundir, de captar, de infiltrar.
Hago un llamado pues a los militares, para que ninguno vaya a caer en el error en que cayeron lamentablemente algunos y que fueron utilizados como tontos útiles, porque después los ponen a un lado, si algún proyecto tiene la oligarquía venezolana y sus jefes a nivel internacional es precisamente eliminar las Fuerzas Armadas, no sólo en Venezuela sino, es un viejo proyecto imperialista, el de eliminar las fuerzas armadas en nuestros países.
En Panamá eliminaron las fuerzas de defensa que había creado el general Torrijos, aquí venían muchachos de Panamá a estudiar incluso un hijo de Torrijos estuvo aquí, estudiando en nuestra Academia Militar, era catcher, y era buen catcher aquel muchacho y era buen cadete. Luego en Haití eliminaron en Ejército y fíjense, lo que ha ocurrido, el Presidente Aristide, no tenía ni un solo pelotón de soldados para defender su gobierno, y luego la soberanía, llegaron los soldados norteamericanos entraron, como se dice aquí Pedro por su casa, quién se le iba a oponer, entraron a la casa del Presidente, lo conminaron a firmar un papel y se lo llevaron secuestrado, un pequeño grupo de soldados del ejército de los Estados Unidos.
Nuestros países necesitan una fuerza armada optimizada, para utilizar el término del plan que ayer aprobé con el General Raúl Baduel, de optimización del ejército venezolano y sobre todo una fuerza armada consciente, que más nunca un soldado de América Latina y del Caribe se preste para cumplir la tarea o para actuar como si fueran invasores en su propio territorio, soldados al servicio de la independencia, de la soberanía, al servicio del pueblo.
Bueno, después de estas imágenes de Puente Llaguno y los invito a que esta noche todos veamos, a partir de las 10 de la noche una hora y 45 minutos de tremendo documental, Puente Llaguno la verdad de la masacre. “Claves de una Masacre”, guión y dirección de Ángel Palacios, desde aquí saludamos a Ángel Palacios y de verdad que le felicitamos, fue una producción ejecutiva de la Asociación Nacional de Medios Libres y Alternativos.
Que importancia la de los medios de comunicación libres y alternativos y además imágenes, análisis, esas imágenes no, concientes de dos videos tomados desde ángulos distintos, comprueba una vez más la verdad, que ya el mundo conoce, la gran mentira, a claro, Venevisión y todos los demás canales comenzaron a transmitir para hipnotizar para engañar a muchos militares, a muchos ciudadanos honestos y en su buena fe, que al final dudaron, de tanto ver las imágenes, de tanto ver las imágenes, la estrategia goebeliana, es Chávez el que se manchó las manos de sangre, los círculos violentos de Chávez, arremetieron contra la manifestación pacifica, allí están las imágenes de ese grupo de compatriotas; estaban haciendo uso de derechos a la defensa y en desventaja evidente, haciéndoles frente a un grupo de policías golpistas con un carro blindado y con armas de guerra disparándoles a mansalva allí a la población congregada en el Puente Llaguno, esa es la verdad.
Y por cierto, por cierto que el video ese, editado por Venevisión, el video de la gran mentira recibió el premio Rey de España, yo le dije a mi amigo el rey Juan Carlos de Borbón, en la última cumbre que hubo, creo que fue la última cumbre ya no recuerdo, son tantas las cumbres, nos vimos hace unos meses, en Bolivia, recuerdo que en mi intervención le recomendé al Rey de España, creo que ese premio fue manchado, se premió a la mentira, no se si habrá capacidad de rectificación allá, pero al menos estamos diciendo nuestra verdad. Y estoy tiene incluso relación con el gobierno de España de entonces, el gobierno de España de entonces reconoció al gobierno golpista, incluso el golpista Carmona, el dictador, estaba en Madrid dos días antes del golpe, en Madrid le hicieron la banda presidencial, que la dejó aquí yo la tengo guardada, chiquita, que la tengo guardada, a mi no me sirve.
Asistentes: Risas.
Presidente Chávez: Si, me dejó una banda de lujo, la hicieron en Madrid, yo se dónde la hicieron y todo y que casualidad que Pedro Carmona, se reunió, días antes del golpe aquí con funcionarios del gobierno de España, del gobierno de José María Aznar.
Adiós José María.
Asistentes: Risas. Aplausos
Presidente Chávez: Te has vuelto polvo cósmico.
Asistentes: Risas
Presidente Chávez: Le damos la bienvenida al nuevo presidente del gobierno español, el Presidente Rodríguez Zapatero y tenemos grandes esperanzas de que el nuevo gobierno español, elegido por abrumadora mayoría por ese pueblo consiente de España como lo ha dicho el presidente Rodríguez Zapatero, cambie verdaderamente las relaciones con América Latina y con el mundo, y no se subordine como estaba subordinado el gobierno de José María Aznar a lo dictados de Washington, por eso cuánto optimismo tenemos no sólo en Venezuela en América Latina de una España que asuma de verdad la hermandad con América Latina y el Caribe, mucho éxito al presidente español, a su gobierno y aquí estaremos pendientes de las señales, y hemos lanzado señales, queremos profundizar la relaciones con España en lo político, en lo económico, en lo social, con España con Europa y con todo el mundo.
Pero son bueno signos de un tiempo que promete ser mucho mejor, bueno tenemos una llamada telefónica, haber quien nos llama, Aló.
Llamada: Aló muy buenas tardes
Presidente Chávez: Muy buenas tardes quien habla
Llamada: Aquí habla César Sleiman Dabal señor Presidente
Presidente Chávez: César ¿cómo está usted? muy buenos días, buenas tardes ya son las 12:30, de dónde llamas César
César Sleiman Dabal: César es mi nombre criollo
Presidente Chávez: ¿Cómo?
César Sleiman Dabal: en nombre criollo César pero mi nombre Sleiman Dabal, ese es un nombre santo Árabe, es trucado Salomón.
Presidente Chávez: Oye, pero que interesante y tú naciste ¿dónde?
César Sleiman Dabal: en Siria.
Presidente Chávez: ah, tu eres sirio, salam alecun,
César Sleiman Dabal: Alecum e salam.
Presidente Chávez: Todo mi respeto para ti y para toda la comunidad Árabe que vive entre nosotros, como unidad pacifica, noble.
César Sleiman Dabal: Muchas gracias
Presidente Chávez: Yo desde niño, estoy conociendo árabes en Sabaneta de Barinas, Yadan Raduan toda aquella comunidad árabe que se asentó en los llanos de Venezuela, bueno dime César.
César Sleiman Dabal: Como no señor presidente, toda esa gente yo la conozco también.
Presidente Chávez: ¿Tú llamas de dónde?
César Sleiman Dabal: Mira yo estoy llamando de Mérida, de la zona más bonita de Mérida casi que en el vallecito, el vallecito, ¿usted conoce esa zona?
Presidente Chávez: El vallecito, ubícame, oriéntame un poco, cerca de dónde queda el vallecito.
César Sleiman Dabal: El vallecito donde esta el parque del INOS, el agua de Mérida.
Presidente Chávez: Ah, es la ciudad de Mérida, claro.
César Sleiman Dabal: Exactamente, yo estoy frente al parque señor Presidente
Presidente Chávez: Los Chorros de Milla no quedan cerca por allí.
César Sleiman Dabal: Si quedan, pero en otro lado, no.
Presidente Chávez: Yo recuerdo mucho cuando iba de jovencito, de cadete íbamos de vacaciones por allí por Mérida porque mi hermano Adán y ya era profesos en la ULA, se casó por allá en Mérida tenía sus hijos pequeños y me gustaba mucho en vacaciones, pasar una semana o más días en Mérida, conociendo aquellas bellezas y aquel pueblo. Bueno hermano te oímos.
César Sleiman Dabal: Mire señor Presidente, sabe que nosotros estamos aquí en este país somos gente trabajadora y nosotros estamos contigo, con la revolución y estamos luchando en este país, ¿no? en esta zona logre montar un proyecto muy interesante que es un cultivo hidropónico, prácticamente el más grandes del Estado Mérida.
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas tienes?
César Sleiman Dabal: Mire, tengo, sabe que el cultivo hidropónico se mide por metros, casi.
Presidente Chávez: Si es verdad.
César Sleiman Dabal: Tengo montado 3.600 metros casi techados, no, añadiendo a eso el cultivo hidropónico, turismo tengo una posada con hotel y tiene planificado, igualmente para industrializar el producto.
Presidente Chávez: ¿Y qué esta produciendo tu César?
César Sleiman Dabal: Prácticamente ahorita, casi lo que esta, lo que estoy produciendo es un 10% del proyecto, porque realmente, gracias a Dios que cayó esa llamada y pude hablar contigo, casi, casi 4 años que monté este proyecto y estoy intentando de un crédito.
Presidente Chávez: Pero dime ¿qué produces allí, tomate, pimentón?
César Sleiman Dabal: Si, estoy produciendo un poco de tomate, un poco de pepino, de lechuga, pero es un proyecto grande, realmente para producir tiene capacidad de 300 toneladas al año.
Presidente Chávez: ¿y tiene más terreno disponible?
César Sleiman Dabal: Si, no, no, en terreno no tengo mucho pero lo que si tengo, solamente lo que está montado en proyecto, en cultivo hidropónico tiene capacidad de sacar mucho, mucha producción, disculpe usted la emoción, señor Presidente.
Presidente Chávez: No te preocupes César, dime otra cosa, tu tiene conocimiento de otras personas que haya en la ciudad de Mérida estén adelantando proyectos parecidos.
César Sleiman Dabal: Como no, si hay varios pero, claro pero el que yo tengo es el más grande, pero hay varios gentes que están intentando. Mire señor Presidente aquí, por la zona eso se ha convertido en un punto turístico porque aquí casi diario viene gente, viene liceos, viene escuelas aprendiendo hacer esos, eso se convirtió como un campo de estudio realmente.
Presidente Chávez: Es bien importante, tu sabes que aquí en Caracas inauguramos hace ya varios meses el proyecto Bolívar I, le dimos el nombre, aquí mismo frente a Parque Central.
César Sleiman Dabal: Yo lo ví por televisión, si.
Presidente Chávez: Y estamos avanzando en Fuerte Tiuna hay un proyecto ya mucho más extendido, hay una escuela en Fuerte Tiuna, ojalá pudiera tu venir un día a Fuerte Tiuna.
César Sleiman Dabal: Yo quisiera.
Presidente Chávez: Bueno vamos a coordinarlo, le voy a pedir a Jesse Chacón el Ministro de Comunicación que te llame, el te va a llamar para ponernos en contacto y que tus nos envié los documento, la solicitud de crédito, ante ¿quien tu solicitaste crédito César?
César Sleiman Dabal: Mira yo lo metí por el Banco Industrial, pero es para Fondafa.
Presidente Chávez: Pero a cuánto asciende, a cuánto asciende tu necesidad de crédito
César Sleiman Dabal: En aquel tiempo eran como 80 millones. Pero hoy en día, hace como 4 años, como actualicé el proyecto, ya está casi por los 300 millones.
Presidente Chávez: Si el banco Industrial pudiera ser por Fondafa.
César Sleiman Dabal: El Crédito era dirigido para Fondafa, pero a través del Banco Industrial, pero nunca hizo.
Presidente Chávez: No entiendo por qué a través del Banco Industrial, pero bueno no importa, Jesse vamos a, puede ser incluso en Fondo Único Social, porque este es un proyecto pequeño, no requiere la metodología crediticia que tiene el Banco Industrial, aunque el Banco Industrial, está dando también microcréditos, tiene una línea de microcréditos, pero pudiera ser hasta más rápido por el Fondo Único Social, yo le voy a recomendar al Teniente Alejandro Andrade, que no se pela, Aló Presidente, vamos a coordinador con él Jesse para que por allí tramitemos rápido el crédito y me gustaría estar en contacto con otros ciudadanos, compatriotas en Mérida que tengan proyectos parecidos.
Miren el cultivo hidropónico y organopónico, el cultivo urbano y peri urbano, es una solución pero extraordinaria para muchos problemas, primero el desempleo, producción de alimentos, seguridad alimentaria, alimentos de calidad, la utilización optima de todo terreno disponibles, pequeños espacios, usted puede sembrar en el patio de su casa, incluso mi amigo Fruto Vivas, a quien he pedido al ministro Carrizales Rengifo que lo contacte y ya han conversado, Fruto Vivas un día vino aquí y nos hizo una exposición de un proyecto, los techos verdes Aristóbulo, sobre las platabanda, por ejemplo, todos estos bloques de aquí del Centro, del Silencio, que tiene, son sólido y tienen un área arriba en la platabanda, o pequeñas vivienda, pequeños edificios, sobre esa platabanda se puede cultivar, con cultivo hidropónico u organopónico, es lo que el llama los techos verdes, y en cualquier espacio, cualquier esquina, por aquí en este núcleo de desarrollo endógeno, el calvario he insistido a los que están adelantando el proyecto, sobre todos los compatriotas de Funda Barrios que el proyecto debe ser integral, debe prever el fortalecimiento del bosque de El Calvario, la zona turística, la zona colonial de ahí de Caño Amarillo, la Plaza Carlos Gardel, todo eso hay que recuperarlo, las viviendas en muy mas estado, las estamos reconstruyendo, el agua, la energía eléctrica, eso va a quedar modelo, ese barrio va a quedar, un barrio modelo, la escuela el servicio público, la seguridad, la iluminación y también hay que busca algún área para cultivos organopónicos.
Bueno César te va a llamar, ahora mismo te va a llamar el Ministro Jesse Chacón para que entremos en contacto y podamos conseguir pronto ese crédito que tu necesitas, eh.
César Sleiman Dabal: Gracias, muchas gracias señor Presidente. Yo le pido a Dios y le pido a usted, si algún día usted, cuando llegue a Mérida así con tiempito a ver si me puede visitar, señor Presidente, primero para hacerle un banquete de los que usted comió por allí en Arabia no.
Presidente Chávez: Oye se come muy bien en Arabia, saben.
César Sleiman Dabal: Pues, Dios quiera que usted me visite.
Presidente Chávez: Bueno ojalá que todos puedan comer en el mundo, en Arabia y no Arabia en todo el mundo, sobre todos los más pobres, los niños pobres, las familias pobres, de eso se trata esta lucha hermano.
César Sleiman Dabal: Si señor.
Presidente Chávez: Muchas gracias César, ojalá me dé Dios la oportunidad de conocerte personalmente, allá en Mérida o en cualquier parte si viene por Caracas, a lo mejor nos podemos conocer, dale un abrazo a toda tu familia hermano, y a la comunidad Árabe allá en Mérida y en toda Venezuela.
César Sleiman Dabal: Muchas gracias
Presidente Chávez: Gracias a ti hermano, salam alecum César. César de Siria, comunidad Árabe, un saludo a todas las comunidades de otros países de cualquier parte del mundo que aquí vivan los consideramos venezolanos, igualitos y les damos crédito igualito, no tenemos preferencia, ayer estaba enviando un saludo que ratifico a la gigantesca comunidad colombiana que vive con nosotros. Nosotros de verdad amamos a Colombia y esto no es una frase. Colombia para nosotros es bueno esencia del proyecto bolivariano y ese pueblo hermano de Colombia es nuestro mismo pueblo, no establecemos ningún tipo de diferencia, no nos importa que desde algunos sectores ultra reaccionarios, ultra conservadores de Colombia, de la oligarquía colombiana nos sigan lanzando pedradas para acá, no nos importa nada, el amor por Colombia, o sea nuestro amor por Colombia, nada ni nadie podrá vulnerarlo, todo lo contrario a cada pedrada que nos envíen desde Bogotá los sectores ultra reaccionarios de la oligarquía colombiana, nosotros responderemos con amor.
He dado instrucciones ayer que se acelere a través del Ministerio de Interior y Justicia el Ministro Rincón Romero, a través de la Onidex, la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería el licenciado Hugo Cabezas que aceleremos aún más el proceso de identificación de miles de miles y miles, cientos de miles de hermano colombianos, quienes se vinieron de Colombia para Venezuela, algunos hace cuarenta años, porque cuantos años tiene esa guerra fraticidas en Colombia después que al oligarquía mandó a matar a Jorge Eliécer Gaitán, ahí explotó el pueblo colombiano en el Bogotazo y después de disperso al violencia por toda Colombia, lamentable y tristemente.
Pues, se han venido familias enteras y viven con nosotros y la gran mayoría nunca fue atendida por gobierno venezolano alguno así que han vivido aquí diez años, veinte años, treinta años sin documentos, indocumentados. Nosotros vamos cumplir con lo que manda nuestra soberana constitución, tienen derecho a la nacionalidad venezolana, siempre y cuando manifiesten su voluntad. Yo conozco colombianos que tienen nietos aquí y no tienen documentos, todos ustedes hermanos de Colombia, tienen nuestro apoyo, nuestra comprensión y nuestra solidaridad y los consideramos igualitos venezolanos. O sea que así respondemos nosotros con amor al pueblo colombiano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Pueblo glorioso, pueblo hermano. Bueno, hablando de Colombia, y hablando de Siria y hablando el mundo, resulta que el día martes 13, hubo un monumental acto aquí frente a Palacio, una concentración popular, patrióticas conmemorando los dos años de al victoria popular, cívico-militar que barrio la tiranía estableciendo bueno un precedente para el mundo, algo que nunca había ocurrido en la historia de los pueblos del mundo. Un pueblo que fue capaz de barrer una dictadura fascistas en menos de cuarenta y ocho horas, y aquel mismo día inaugurábamos en este mismo salón Ayacucho, el II Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución Bolivariana con el pueblo venezolano.
Yo agradecido infinitamente a todos los amigos y amigas, compañeros y compañeros que del mundo han venido a Venezuela a reflexionar a dar su mensaje a oír, a llevarse una impresión mucho más clara de lo que realmente acontece en Venezuela. Les saludamos a todos, hay un buen grupo de ellos que aún están con nosotros, y ha venido hoy a Aló Presidente, le damos la bienvenida y nuestro aplauso y nuestro agradecimiento por estar aquí con nosotros.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Un aplauso de todo el pueblo venezolano, y antes de conversar con algunos de ellos de varias partes del mundo, tenemos un video.
II Encuentro de solidaridad con la revolución bolivariana. Adelante muchachos.
Vídeo
Moderadora: Durante los días, trece, catorce y quince de abril se realizaron en Caracas, el Segundo encuentro de solidaridad con la revolución bolivariana, foro donde asistieron aproximadamente ciento cincuenta invitados nacionales y extranjeros de América Latina y Europa, Asia y África. Al culminar los diversos seminarios, los participantes del evento tuvieron la oportunidad de visitar los barrios populares para sentir de cerca el crecimiento del pueblo y conocer las misiones que allí se desarrollan.
Caballero participante: Realmente lo que demuestra es la enorme importancia del palpitar de las masas dentro de la revolución. Si nosotros pensamos que hace dos años un golpe de Estado por primera vez en la historia de América Latina fue derrotada por la participación de las masas, sin partido, sin dirección, sin ningún programa, ahí vemos el enorme poder que descansa en manos de la clase trabajadora y ahí, está la clave ese es el punto central de la revolución.
Caballero participante: Cuando escuchamos que Hugo Rafael Chávez Frías, vuelve al poder en Venezuela, nos vuelve otra vez la esperanza y el ánimo a los luchadores y luchadoras y a los revolucionarias de América Latina, todos nosotros y nosotros hacemos un compromiso fiel de apoyar con más fuerza, con más animo, con más voluntad este proceso revolucionario que es está dando.
Caballero Participante: Sigo impactado con la fuerza que todo el pueblo venezolano en lograr hacer regresar presidente en la casa presidencial en contra de muchas fuerzas potentes al interior como al exterior, somos una mayoría dentro de ese proceso y podemos considerar que estamos exactamente en el mismo campo de batalla, enfrentándonos a una ofensiva imperialista mayor.
Dama participante: En nuestra visita a los barrios una iniciativa muy fecunda del comité organizador, pudimos observar la forma abierta, variada y pluralista en la que el pueblo se organiza. Nos llamó especialmente la pretensión la sentida reivindicación de su autonomía y el rechazo a prácticas partidistas burocráticas, poco transparentes y manipuladoras. En un continente enfermo de mentiras que desprestigian al sistema democrático y que hacen cundir el escepticismo popular frente a los políticos hemos podido ver como este pueblo aprecia en alto grado a su máximo gobernante por ser consecuencia con su programa preelectoral a favor de los desvalidos.
Presidente Chávez: _Canción para todos. Mercedes Sosa.
¡Qué rostros, qué alegría! ¡Qué alegría!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Hay que aplaudir esa manifestación de alegría de nuestro pueblo, ese pueblo bueno, ese pueblo noble y bonito, que alegría. Claro, ese pueblo está lleno de amor, desbordado de amor, de amor por lo que está haciendo, de amor por sus raíces, de amor por la humanidad, de amor por lo que somos de puro amor porque desbordada esa calle, esas concentraciones de compatriotas, de los verdaderos y auténticos venezolanos y venezolanas. Sigamos así llenos de amor, pero recordemos a uno de los máximos representantes del amor y portaestandarte de los seres humanos Cristo el Redentor. Cristo lleno de amor nos dejó dicho y nos dice a nosotros, él Pástor, nosotros sus ovejas nos dijo: Vayan, vayan pero sean cándidos como las palomas y astutos como las serpientes para que puedan sobrevivir entre los lobos, seamos cándidos y llenos de amor pero astutos con el ojo pelao, siempre.
Bueno vamos a saludar a nuestros amigos y amigas y compañeros y compañeras quienes no han venido a llenar de eso, de amor, de solidaridad. Cuanta alegría y cuando agradecimiento. Está con nosotros un buen amigo africano de Burquina Faso, Arma Arba Dialo, él es director ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación, nos da mucho gusto tenerlo de nuevo con nosotros, le damos un buen saludo a él y a nuestro compañero Oramas, lucha por la vida, por la vida, contra ese fenómeno creciente de la desertización del planeta que amenaza la vida futura de nuestro planeta.
Hace poco lo comentábamos. En Marte pudo haber habido vida, hay condiciones allí parecidas a las de la tierra, pero hoy los carritos estos que mandaron para allá nos están mandando señales y rocas y además restos de lo pudo haber sido un fondo marino de vapores de lo que pudo haber sido agua, y aquello está desierto. Hay regiones de nuestro planeta hay años habían bosques y agua y hoy son desiertos, estuve viendo hace poco en Vive Televisión, un tremendo documental, muy buen documental sobre unos glaciares en África que están desapareciendo, estas desapareciendo los glaciares, se está recalentando el planeta por eso hay que saludar y apoyar como desde aquí apoyamos estas luchas de Arba Dialo y toda esa gente, que en el mundo lucha contra la desertización.
También saludamos a Heinz Dietrich, doctor en ciencias económicas y sociales, el es mexicano, historiador ya conocido ya por nosotros. Allan Good, está por aquí, intelectual, escritor de Gran Bretaña, él más bien prefiere que le digan de Gales, el es Allan Good de Gales, quien nos ha obsequiado unos libros, algunos de ellos yo los presenté hace unas semanas acá, ¿Cómo se llama? Razón y revolución, muy buen libro.
Está con nosotros también, Anamú Maman Sani, él es Secretario General de la Organización revolucionaria por la nueva democracia y miembro del Consejo de Administración de alternativas, cooperativas, mediáticas, contra las políticas neoliberales, y el patriarcado y él viene desde Nigeria, hermano pueblo africano, también está con nosotros Marcia Campos, Presidenta de la Federación democrática Internacional de Mujeres y ella es Brasileña, por allá al veo con Maria, esa siempre combativa mujer venezolana María León, Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer. Tremendo evento hicieron las mujeres en el evento de solidaridad internacional, estaban las mujeres también como parte del mismo evento, en un evento pero las mujeres quisieron ser propias ellas ¿no?
Las mujeres reunidas y las mujeres debatiendo contra el ALCA y por el Alba, yo estuve con ellas un rato, fue un evento muy importante, con unas muy importantes, conclusiones. Marcia que nos tienes tú que decir, como están las cosas por el mundo, como están esa Federación Democrática Internacional de Mujeres.
Marcia: Bueno nosotros estamos creciendo mucho Presidente, y pienso que con lo que pasa ahora en Venezuela, por el ejemplo que nosotros tenemos de la mujer de Venezuela y del Presidente que tiene un presidente bueno que piensa y promueve las mujeres de acá, pero que también tiene los compromisos con la mujeres del mundo, entonces la Federación sigue avanzando mucho, y ahora presidente vamos a tener los comité de Dirección de la Fedim en Brasil. Bueno Maria León esta invitada para hablar todo lo que hace en Venezuela, también para que podamos tener un acto un gran acto en Brasil durante la Conferencia de la Fedim, donde está la gente brasileña, incluso la cantante Betty Carvallo que hace ahora la disertación.
Por aquí tenemos los videos “La revoluciono no será televisada” donde podemos hablar un poco de este encuentro de solidaridad. Bueno presidente tenemos el compromiso y pienso que podemos pedirle a usted envié una gran delegación de las mujeres de Venezuela. Van a estar allá cuarenta países, para que puedan asistir.
Presidente Chávez: Cuando es ese evento Marcia.
Marcia: La primera semana de septiembre.
Presidente Chávez: De septiembre y en julio vamos a tener un congreso de Mujeres organizativas y mujeres americanas donde también pienso que seria muy importantes la presencia de Inamujer. Bueno presidente tenemos muchas cosas por hacer y en todas ellas tenemos a la preocupación de seguir haciendo los compromisos que temíamos en divulgar y en apoyar la revolución bolivariana que es un ejemplo para nosotros en el mundo y también en América latina.
Presidente Chávez: Muchas gracias Marcia. Bueno yo estoy seguro que también Maria León debe estar preparando la comitiva para ese evento. ¿Ese evento va a ser?
Marcia: En septiembre.
Presidente Chávez: En Brasil, en San Pablo. María ¿Cómo está Maria León? Combativa mujer venezolana.
Maria León: Muy bien presidente, saludos a todos las delegaciones extranjeras, nuestro amor y a todo el pueblo venezolano y a todos los que nos ven en el mundo, los que ven a nuestro presidente, comunicador, maestro.
Presidente Chávez: Alumno de ustedes chica, alumno de ustedes. Como aprendió uno.
Maria León: Bueno esa es la dialéctica maestro y alumno.
Presidente Chávez: Mira María todo nuestro apoyo, para esos movimientos de mujeres que le dan siempre un toque especial. Decía Martí: Le colocan la miel de su cariño, de su amor y la pasión propia de las mujeres a toda obra y la hacen invencible. Eso lo dijo José Martí. Y aquí que somos martianos, bolivarianos bueno reconocemos el papel fundamental que las mujeres están jugando en la revolución venezolana y están jugando en función de la recuperación de la dignidad de los pueblos del mundo. Bueno cuenten con nuestro apoyo siempre, muchas gracias Marcia.
Y Marcia se estaba hablando. Gracias Maria. Otra mujer que nos visita y es una luchadora Bette Carvallo, estábamos hablando de un evento de zamba y con Reina Lucero, un evento de arpa y de zamba, como será eso, debe ser extraordinario. _Hola Bette.
Bette Carvallo: Hola Presidente estoy muy honrada de estar aquí en Venezuela y con la solidaridad a esta maravillosa revolución popular, yo que soy una cantante popular canto la música más revolucionaria de mi país que es Brasil, que es la zamba. Entonces la idea que tenemos es hacer una gran encuentro de la música venezolana con la música brasileña, con la zamba, el arpa, los tambores entonces va a ser una cosa extraordinaria.
Presidente Chávez: Entonces va a ser una revolución musical, una cosa de esas.
Bette Carvallo: Porque somos vecinos y poco conocemos de la música venezolana y viceversa. Brasil también no es muy conocida la música brasileña en Venezuela poco ¿no? Entonces queremos hace eso y no solamente la música toda la cultura, podemos de repente, hacer una agencia cultural latinoamericana ¿que tal?
Presidente Chávez: Qué tal vamos a hacerla. Hágase, hágase. Mira ahí está el Ministro Aristóbulo Istúriz, y no está con nosotros aquí físicamente, pero seguro está viendo Aló Presiente y está tomando nota el Viceministro de Cultura, Farruco Sesto.
Bette Carvallo: A Farruco si, hablé con él y también con Chacón y un poco con usted. Cosa que Brasil y Venezuela al final de cuentas Bolívar y Abreu de Lima. Abreu E Lima era un brasileño entonces Venezuela y Brasil están juntas hace muchos años.
Presidente Chávez: Mira Bette, que Abreu E Lima. Anoche estuve conversando con Beto que está por allá cerca de, está a tu lado. _¿Qué tal Beto?. Estuvimos hablando de unos temas y uno de los que tocábamos era precisamente la integración Brasil-Venezuela y la necesidad de continuar buscando en nuestras raíces y que extraordinario ejemplo de integración el de Abreu E Lima y Bolívar el pueblo brasileño, el pueblo venezolano. Bueno vamos a hacer ese evento, ustedes pónganle fecha, nuestro gobierno apoyará con todo lo que podamos la promoción, el encuentro mismo, incluso si me dá tiempo yo pudiera ir a cantar una canción allá.
Bette Carvallo: Todos juntos, todos juntos.
Presidente Chávez: Sabe que estaba recordando ahora, una canción, tú que eres cantora, revolucionaria y popular, el cantor Alí Primera, aquella canción: Y viene remontando el amazonas, el grito rebelde del carioca y viene a unirse a unirse con su hermano/el obrero venezolano/ América Latina obrera/ América Latina obrera/ América Latina/ Levanta en tus manso la bandera de la revolución/América Latina obrera.
Bette Carvallo: Lindo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mira, pero aquí, esperate ya va, ya va. Yo canto muy mal.
Bette Carvallo: Bueno ya esta contratado, vamos a cantar una zamba justos.
Presidente Chávez: Mira debo ensayar mucho, porque yo canto muy mal, pero aquí la cantante eres tú, cántanos algo. Tienes que cantarnos algo.
Bette Carvallo: Todos vamos a cantar juntos una música que es un himno en Brasil: Canta una canción en portugués.
Presidente Chávez. Bravo, pero mira.
Asistentes: Aplausos.
Bette Carvallo: ¡Viva Chávez y viva el pueblo venezolano!
Presidente Chávez: ¡Viva Brasil y viva Lula! Y viva Lula y viva Brasil y viva la unidad enter todos nuestros pueblos.
Bette Carvallo: Y viva el este, el movimiento más importante de Brasil el Movimiento sin tierra, que tengo la honra de haber cantado el himno de este movimiento.
Presidente Chávez: El Movimiento de los Sin Tierras. ¡Que viva! Y desde aquí nuestra solidaridad a todos esos movimientos, movimientos sociales, movimientos populares, que por todos lados se han despertado, es una lucha de muchos años, sólo que estamos viviendo una nueva oleada popular en ese continente y nosotros tenemos la grandisima responsabilidad los dirigentes sociales los dirigentes políticos de este momento de este nuevo momento latinoamericano, no podemos dejar pasar la oleada, necesario es que con pensamiento y acción, dialécticas, nosotros contribuyamos los dirigentes, los cantores, líderes populares de todo tipo, religiosos concientes contribuyamos darle organicidad suprema a esa marea. Carácter orgánico, fuerza orgánica.
Simón Rodríguez lo decía: La fuerza material está en la masa, la fuerza amoral en el movimiento, y la fuerza transformadora debe estar en el movimiento moral de una masa pero organizada, con carecer orgánico y de ahí la importancia de los partidos, del partido, los partidos.
Comencé a leer tu libro “El camino de la revolución”, Allan, la importancia del partido, la importancia de las organizaciones que no tienen por que se todas partidistas, organizaciones sociales. Ayer estuvimos en un acto, también, un acto maravilloso unitario de los trabajadores, primer aniversario de la UNT. Unión nacional de Trabajadores, ahí en el Teresa Carreño y ayer hubo un anuncio que me llenó de mayor emoción. La CUTV, Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela, corrientes clasistas y revolucionarias, que tienen muchos años batallando por la verdad, por el verdadero espíritu de la clase obrera y los verdaderos intereses de la clase obrera venezolana, ayer anunció en voz de Pedro Euses, su Secretario General que se inicia el proceso de fusión entre la CUTV y la UNT la Unión Nacional de Trabajadores, fuerzas orgánicas, y eso no es un partido, pero es una organización obrera, desde aquí mis saludos a Ramón Machuca, respetamos mucho a ese liderazgo de los trabajadores siderúrgicos y muchos otros liderazgos de muchas otras corrientes, que estoy seguro continuaran buscando y articulando la unidad dentro de la diversidad porque tampoco es que vamos a ser todos como una computadora no, unidad en la diversidad, los trabajadores petroleros estaban allí ayer.
Bien representados por este joven como se llama, uno de los líderes de los trabajadores petroleros, no recuerdo su nombre un hombre joven que dio un excelente discurso. Los trabajadores del transporte y me dijo uno de ellos. Presidente por ahí andan circulando rumores de la oligarquía y de los medios de comunicación que va a haber un paro de transporte, me dijo el transporte no lo para nadie presidente. Bueno lo pueden parar ellos pero a favor de la revolución, los trabajador petroleros igual, lso trabajadores de a construcción estaba ahí ayer, y muy motivados todos, porque han venido ganando espacio y ayer lanzaron un plan que me parece vital.
Ustedes saben compatriotas del mundo. _Allan, tú que eres estudioso de temas obreros, estoy seguro que lo conocen porque están ustedes al tanto de muchas cosas de las que pasan en Venezuela, pero es bueno recordarlo. Hace cinco años el nivel de sindicalización de la clase obrera venezolana, si llegaba al diez por ciento (10%). Hoy está cerca de un cuarenta por ciento (40%) de sindicalización pero ahora la Unión Nacional de Trabajadores la CUTV y las corrientes patrióticas revolucionarias de clase obrera, han lanzado ayer un plan y se fijaron como meta un año, como plazo un año, y como meta llevar del cuarenta por ciento (40%) a ochenta por ciento (80%) la sindicalización de la clase obrera venezolana, a ochenta por ciento.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Sobre todo en el sector privado, donde sigue habiendo muchos atropellos en el sector privado, los empresarios privados, con los trabajadores de sectores, os despiden los botan. A veces le pagan por debajo del salario mínimo. Así que es imprescindible, no todos los empresarios privados, pero sobre todo los empresarios privados golpistas, saboteadores, allí están algunas imágenes del acto de ayer. Ahí está Ali Primera, y su cuatro y su guitarra, ahí está el acto unitario. Ahí está Marcela Maspero, te mando un beso de aquí Marcela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mujer líder revolucionaria las mujeres andan aquí en todas partes, tiene razón Maria León, sin las mujeres no habría revolución ni habría vida ni habría nada, nada habría sin las mujeres, las mujeres, la madres, las qué paren, mira que pasión mira que amor, mira que fuerza, ellas andan por todos lados, por todas las edades, desde chiquiticas hasta grandotas, flacas, menos flacas, este todas viejas no hay. No, algunas tiene juventud acumuladas, pero no hay viejas aquí, ninguna mujer se pone vieja y todas con una ardorosa pasión u unamos infinito por este pueblo como amo a las mujeres venezolanas, desde aquí mi amor y mi solidaridad.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, así que gracias Bette Carvallo, mujer latinoamericana, brasileña, por esa zamba, ese sabor y esa conciencia y vamos a hacer ese evento y es más lo digo me gustaría asistir, me gustaría asistir no a cantar, yo no quiero poner la cómica allá, la he puesto aquí, yo la pongo aquí en privado, aquí en privado pongo la cómica, pero ya por allá me puede agarrar el miedo escénico, y la pongo peor. Me gustaría asistir a un evento, imagínense ustedes conocerían los cantores venezolanos, los cantores de Brasil y por que no invitamos también a cantores de otros países del continente.
He allí lo del ALCA, el ALCA es una propuesta de matrimonio sin alma, matrimonio por interés y por interés de un solo lado además matrimonio para dominar, no para amar. En cambio el Alba, parte del amor, del alma, parte de la canción, sin integración del alma no hay integración posible, si los pueblos no se enamoran de la integración, no hay integración posible, la interacción no se va a decretar en una declaración de buenos principios firmada por los presidentes, no eso no se decreto eso no de decretar de esa manera, se construir desde la razón desde abajo desde el alma desde dentro, que maravillosa es la cultura y la canción para impulsar el amor entre nuestros pueblos y una verdadera integración para que este siglo veintiuno sea verdaderamente el siglo de nuestra independencia el siglo de nuestra unidad, el siglo de nuestros pueblos.
Bueno seguimos saludando, esta con nosotros también Matías Fúnes, él es hondureños, diputado y Secretario General del partido de la Unificación Democrática, le saludamos hermanos de Centro América. Esta también con nosotros Gloria Flores. Gloria nos dio unas palabras que nos conmovieron el día de la clausura aquí mismo del evento internacional, ella es directora de la ONG de derechos humanos, Asociación Minda allá en Colombia. _Gloria te voy a pedir que nos des un saludo. _¿Está Gloria allí? Gloria que tal.
Gloria Flores: Buenas tardes presidentes.
Presidente Chávez: Hola Gloría ¿Que tal? ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te has sentido en estas últimas horas?
Gloria Flores: Bueno muy feliz, muy feliz de estar acá. Yo le decía a mis compañeros y compañeras que me voy inyectada de energía de esperanza, de alegría a mi país, y que bueno quiero decirle que en nombre del pueblo colombiano trayendo su corazón acá, nosotros los amamos, los queremos, somos el mismo pueblo.
Respetamos y valoramos esta revolución este gran esferazo por construir democracias, por construir realmente los derechos humanos por hacerlos posibles.
Y decirle Presidente a usted y al pueblo venezolano, gracias por la acogida, gracias por abrir sus brazos por recoger en su seno a los colombianos y colombianas, a los niños sufridos que han llegado a este país huyendo de la violencia, campesinos, indígenas, afro colombianos que han estado sometidos a la barbarie de la guerra, que les ha quitado todo.
Yo le decía a usted presidente hace días que han llegado aquí sin nada con el dolor a cuestas pero con su dignidad porque son esos pueblos llenos de dignidad, son esos pueblos que no han perdido la esperanza, que sufren la guerra pero que están dispuestos a construir una Colombia diferente, una Colombia posible. Y allá en las fronteras de nuestro país con Venezuela en el Departamento del Norte de Santander, en al región del Catatumbo donde se aplica con toda voracidad el Plan Colombia, nuestros campesinos, nuestros indígenas han estado sometidos a la fumigaciones aéreas, a la represión y la guerra, a la incursión paramilitar que ha dejado a más de cuarenta mil compatriotas muertos y desplazados, han salido huyendo de esas tierras, han dejado todo atrás, incluso sus propios muertos que no han podido enterrar.
Ellos, son desplazados, muchos de ellos están aquí en territorio venezolano, gracias por darles del status de refugiados nuestros compatriotas que tanto sufren. Pero también en nuestro departamento de Arauca. En nuestro departamento de Arauca señor presidente el pueblo venezolano está sufriendo con nuestros compatriotas cuantos sindicalistas, cuantos líderes sociales, no están hoy encarcelados por el gobierno de Uribe.
Son más de setenta líderes políticos, sindicales y sociales en las cárceles de nuestro país, son muchos lo que también han tenido que oír, han tenido que dejar sus tierras, son ellos los refugiados y refugiadas, no son los guerrilleros, son las personas de la población civil, esos seres humanos que han tenido que soportar la guerra más inclemente, porque la mayoría de los que mueren en Colombia son civiles, son defensores y defensoras de los Derechos Húmanos, líderes de paz, sindicalistas. No se si ustedes saben que ayer se iba a dar el encuentro sindical, que Colombia registra la tasa más alta de homicidios contra sindicalistas, ciento ochenta y cinco asesinados en el dos mil dos.
El año pasado en pleno gobierno de Uribe, ochenta y cinco sindicalistas asesinados, esa es nuestra realidad, pero esa es nuestra esperanza, vamos construir una paz señor presidente con el pueblo venezolano.
Presidente Chávez: Así es, a nosotros nos duele mucho oír todo esto de Gloria y de Colombia, el pueblo colombiano que ella representa dignamente y las luchas pro los derechos humanos y por la paz de Colombia. Nosotros seguimos y seguiremos luchando por la paz en Colombia, una paz verdadera y duradera y una integración entre Colombia y Venezuela fundamentada en la paz, en el trabajo, en la reciprocidad y en respeto mutuo. Ratifico nuestro amor por Colombia. _Gloria Flores, ella es una luchadora social de Colombia, de esta nuestra América.
Bueno y es que uno desde niño, desde niño viene sintiendo esa influencia colombo-venezolana. Yo soy nacido allá en el sur de Venezuela como todos ustedes saben y uno de mis abuelos, se hizo rebelde y se fue a guerrillero por esa fronteras y estuvo entre Colombia y Venezuela más de una década, peleando contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, que estaba entregando el país, entregó el país, después de haber derrocado a aquel presidente nacionalista que fue el general Cipriano Castro. Y aquel abuelo era castrista, y no por Fidel, Fidel yo no sé si ya había nacido ¿no?.
Era mil novecientos, novecientos cuatro, creo que Fidel Castro ya había nacido, pero no era por Fidel Castro, era por Cipriano Castro, y aquel abuelo luego yo me lo conseguí, es decir conseguir su huella por caminos, y me alimenté mucho de sus batallas, y de sus frustraciones y aquí las cargo, aquí las cargo esas batallas por la patria. Ese abuelo vivió en Colombia, vivió en Venezuela, en las fronteras, en el paso del viento.
Arauca, Caracol, toda esa costa Arauca, era la costa donde se dejó s leyenda Pedro Pérez Delgado, aquel a quien todavía hoy recuerdan sobre todo los ancianos lo recuerdan y su grito memorable. ¡Maisanta, que son bastantes! Así que uno desde muy joven viene con esta conciencia, de necesidad de integración entre Colombia y Venezuela, y bueno Brasil y toda esta parte del mundo, Centro América y el Caribe, Suramérica, este es el camino de la salvación de nuestros pueblos.
Miguel Madeiro, también nos visita. Presidente de la Federación Mundial de la Juventud Democrática en Portugal, dónde anda Miguel por allí. ¿Que tal Miguel como estás tú?. Para que no digan ustedes que sólo las mujeres hablan aquí en Aló Presidente, además del Presidente. Ustedes, que tal ¿Cómo están? ¿Cómo te sientes Miguel?.
Miguel Madeiro: Esta es una oportunidad muy importante para la Federación Mundial de Juventud democrática participar en todas las actividades del II. Encuentro Mundial de solidaridad con la revolución bolivariana. Nosotros somos una organización que tiene una membresía más de ciento sesenta organizaciones juveniles en más de cien países, en todo el mundo.
Presidente Chávez: Más de cien países.
Miguel Madeiro: Más de cien países, recientemente estuvimos trabajando desde mil novecientos cuarenta y cinco y esta visita acá a Venezuela fue también una contribución importante para la preparación de un Festival Mundial de Juventudes y de Estudiantes, que vamos a preparar como el señor Presidente también sabe, para hacerlo acá en agosto del dos mil cinco en Venezuela, en una demostración muy grande.
Presidente Chávez: ¡Bravo!. Eso hay que aplaudirlo, eso hay que aplaudirlo y apoyarlo. Ustedes se reunieron aquí con los muchachos que dirigen aquí la Federación, el Instituto Nacional de la Juventud.
Miguel Madeiro: Hemos tenido muchos encuentros con diversas organizaciones de masas, de mujeres, juveniles, ministerios e instituciones. Y estamos ahora haciendo todo nuestro esfuerzo para que ahora en junio, el siete, ocho y nueve junio en Brasilia será la primera reunión preparatoria de este festival y después tenemos que empezar y tenemos un encuentro con el comité nacional preparatorio de acá de Venezuela con muchas organización juveniles y esa es una contribución muy importante, por cuanto estamos hablando de un festival con un carácter marcadamente antiimperialista, por la paz, por la solidaridad, y estamos hablando de un festival que en el año noventa y siete en Cuba, tuvo cerca de trece mil participantes. Y en Argel en el dos mil uno, más o menos diez mil, y nuestro objetivo es trabajar para que esto en agosto del dos mil cinco sea una demostración y una gran participación popular de la juventud venezolana y vamos a trabajar para poder mostrar acá más o menos cerca d quince mil jóvenes de todo el mundo y además de Argelia, más de ciento dos países para hacer una gran demostración de fuerza del movimiento juvenil internacional por la paz, contra el imperialismo y por la amistad.
Presidente Chávez: Que impresionante, que bueno y que motivante además para las luchas que en el mundo son. _Mira Miguel y tú eres que parte de Portugal.
Miguel Madeiro: De Lisboa.
Presidente Chávez: De Lisboa, y tiene la sede la Federación tiene la sede central ¿Dónde?
Miguel Madeiro: En Budapest, en Hungría y ahora esta en Hungría desde marzo de dos mil tres.
Presidente Chávez: Y cuantos jóvenes están afiliados, aproximadamente en estos cien países a la Federación.
Miguel Madeiro: Millones.
Presidente Chávez: Millones.- ¿Y los jóvenes venezolanos se han afiliado?
Miguel Madeiro: Si, trabajamos con JCV, con la Juventud Comunista de Venezuela y como organización amiga, y también con la juventud de Quinta República, quienes han sido las dos organizaciones con quienes hemos trabajado más directamente con la preparación de todo esta idea del Festival y han estado participando en nuestras reuniones del Consejo Coordinador y del Consejo general, que fueron las reuniones que tuvieron lugar en Budapest y en Chipre en enero de este año.
Presidente Chávez: Bueno comencemos a trabajar desde ahora mismo, para ese gran festival mundial de la juventud en dos mil cinco acá en Venezuela, en agosto, ya tenemos fecha, como decimos en el llano, esta pago. Vamos a trabajar duro jóvenes venezolanos desde ahora mismo para recibir aquí a esos quince mil jóvenes del mundo entero en agosto del dos mil cinco. Y el festival de mujeres cuando es que va a ser. _¿Maria, aquí no estamos hablando de un festival mundial de mujeres?.
Maria León: Bueno nosotras hicimos el año pasado el Encuentro Mundial de Mujeres Manuela Sáenz y ahora tendríamos que ir al segundo encuentro mundial.
Presidente Chávez: Estaban ustedes hablando, yo la oí hablando de un evento para el próximo año, bueno delante, adelante con esos eventos. Ahora esta reflexión que voy a hacer para todos, en Verdad lo que Venezuela está ocurriendo, esta en marcha es un proyecto alternativo al capitalismo neoliberal y salvaje. Ahora yo estaba leyendo uno de los libros de Allan Good una frase muy cínica que lanzó en alguna ocasión Winston Churchill refiriéndose a la Unión Soviética. _Dijo Churchill: “Hay que cortarle la cabeza al bebé antes que crezca”.
Esa frase, que es la misma frase de Herodes, es Herodes, busquen a todos los niños y decapítenlos antes que crezca ese que nació por allí y que dicen que el Mesías, no pudieron conseguir a Jesús, sabemos sólo que treinta y tres años después, lo crucificaron, pero la frase es la misma Herodes, Herodes, anda vivo por aaqui por estas tierras, a la revolución bolivariana se le quiere contar la cabeza al bebe antes que crezca. Simón Rodríguez, vamos a recordarlo también al Robinson de América, al Sócrates de Caracas dijo Bolívar.
Aquel año 1989 cuando escribió aquel libro que hemso editado por allí, aunque aún no se le ha dado la difusión necesaria. Todos los venezolanos, todo patriotas comenzado por mí mismo, debe leer, debemos leer y no de manera individual ni leerlo ligeramente, en las aula de clase, en la misión Robinson, en la Misión Ribas, en al Misión Sucre, en la Universidad Bolivariana en la universidades, en la casa, el padre, la madre con los hijos, vamos a tener que sacar una edición mucho más amplia Aristóbulo de aquel libro que escribió Simón Rodríguez, cuando él vió que a Bolívar le caía encima casi todo el mundo, es decir lso críticos, la clase política la clase dominante hasta en Europa comenzaron a llamarlo tirano a Bolívar desde los grandes salones, desde los Parlamentos europeos, se le condenaba a Bolívar sin conocer la realidad e lo que aquí esta ocurriendo, entonces Simón Rodríguez escribió aquel buen libro, cuyo título ya sólo es para reflexionarlo, el título ustedes saben cual es “El libertador del medio día de América y sus compañeros de armas defendidos por un amigo de la causa social” Simón Rodríguez.
Allí Simón Rodríguez, bueno hace una defensa a fondo de Bolívar y no de Bolívar, sino como él lo dice del Libertador, de Bolívar y de sus compañeros de armas, desde un punto de vista desde la causa social. Entonces allí, él hace una descripción y un análisis de quien es Bolívar de su personalidad y porque tomó las decisiones que tuvo que tomar y porqué la lucha que llegó a ser incluso guerra a muerte en alguna época, en alguna etapa contra el Imperio español.
Así que vamos a incrementar el conocimiento y el debate y la discusión de ese libro. Entonces ahí Simón Rodríguez dice, precisamente esto mismo. El dice, ¿porque a Bolívar lo atacan tanto? Hay una razón, necesario es para las clases dominantes, evitar que triunfe el modelo, el modelo nuevo, el modelo que propone Bolívar, hay que desprestigiarlo, para que fracase, porque si triunfara se multiplica la semilla de un proyecto nuevo. Lo mismo están haciendo hoy con la revolución bolivariana, se trata de desprestigiar el modelo. Yo estoy completamente seguro que todo eso, que aquí estamos logrando gracias al encuentro de grandes, de las grandes mayorías, ese Plan o Misión Barrio Adentro, pro ejemplo, eso no lo conoce el mundo, no lo conoce el mundo.
Nosotros hemos venido haciendo esfuerzos, y ustedes compatriotas y amigos y amigas del mundo, pero a través de los grandes medios de comunicación social mundial, se ataca al modelo, lo que nosotros decimos al mundo es algo muy pequeño en comparación con lo que difunden los grandes canales y los grandes medios de comunicación al mundo entero y ha comenzado bueno, hace años, si la tiranía de Chávez, la dictadura de Chávez, la violación de los derechos humanos en Venezuela, un gobierno autoritario.
Hace poco ha dicho un general estadounidense en el Congreso de los Estados Unidos. El populismo radical de Chávez, es una amenaza para la seguridad continental. Vaya usted a saber. Pero lo logros de esta revolución sobre todo lso logros sociales, el mundo casi no los conoce, hay que venir a verlos para conocer en verdad lo que aquí esta ocurriendo y nosotros tenemos que hacer un esfuerzo mayor para que el mundo conozca la verdad aun cuando fuera un parte de la verdad.
Yo nunca voy a olvidar lo que dijo el expresidente estadounidense Jimmy Carter, un día acá mismo en Palacio, vino y en vez de hablar del tema que teníamos previsto en la agenda, casi todo el tiempo se nos fue, él explicándome o refiriéndome lo que sintió en una reunión con dirigentes populares de Petare y de aquí de La Vega, y recuerdo que me dijo Carter: Presidente vengo emocionado, conmovido fue la palabra, como se dice conmovido en ingles, mu.
Bueno él venia y no sólo fue de palabra es que le vi en los ojos, venía conmovido y luego le dije, bueno dígame por que. Yo no sabía ni siquiera que él se había reunido, venia de una reunión con estos dirigentes populares, y me contó la experiencia, y me dijo bueno. Un hombre que vive hace cuarenta años en un barrio de Petare, donde hay unos doscientos mil habitantes y en cuarenta años jamás había tenido un Médico y jamás habían tenido atención de gobierno alguno, y ahora tiene allí más de veinte médicos, enfermaras, enfermeros, medicamentos gratuitos, atención médica prácticamente a la puerta de su casa y luego me refirió que otra dirigentes, mujer, una dirigentes le comentó que ahora no tenían tiempo de hacer las fiestecitas en la noche que hacían antes y le preguntó Carter y porque no tienen tiempo. _Bueno porque aquí estamos estudiando todos ahora. Aquí estudian ahora todos desde los bebes.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Desde los bebés, el Plan Simoncito, desde los niños chiquiticos, el Plan Simoncito, bueno la escuela, escuelas bolivianas y ahora la Misión Robinson aprendiendo a leer y a escribir, la Misión Robinson II. Ahora formando nuevos lectores y para ir al sexto grado y ya tenemos en Robinsón II un millón ciento veintisiete mil estudiando primaria a ahí hay abuelas de ochenta años y hombres y mujeres de veinte de veintiocho y de todos el país, indigenas, eran los excluidos.
Y la Misión Rivas, bueno sacando ahora el bachillerato. _Cuántos tenemos Rafael. _Seiscientos mil, ahora estudiando bachillerato y un porcentaje bastante alto de ellos recibiendo una beca, que les permite bueno asumir el reto de estudiar y bueno mantener a su familia, porque muchos de ellos están desempleados y son muy pobres la inmensa mayoría, estamos dedicando miles de millones de bolívares, son millones y millones de dólares, dirigidos ahora a los pobres, es la distribución del ingreso nacional, del ingreso petrolero sobre todo y del ingreso pues nacional, pero el caudal más grande viene por el lado del petróleo de Pdvsa.
Aquí esta el ministro de energía y minas, aquí está el Presidente de Petróleos de Venezuela aquí está el Ministro de educación, aquí esta el canciller, le saludo compañero, camaradas y adelante en esa tarea sin descanso.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Justicia, debo decirles que ahora que hemos recuperado Pdvsa, por primera vez en la historia venezolana Pdvsa es de verdad de Venezuela, eso estaba gobernado desde Washington, por una oligarquía criolla, que tenía un gobierno paralelo que cayó. Aquí cayó un gobierno si, pero no fue el mío, cayó el gobierno que tenia Pdvsa allí. Bueno ellos tenían sus propias reglas y obedecían mandatos de otros lares. Ahora entre otras cosas, fíjense ustedes, que por primera vez este año Pdvsa destinó para inversión social, es decir para las misiones seiscientos millones de dólares en su propio presupuesto, y además hemos abierto un fondo para el desarrollo productivo con seiscientos millones de dólares (USS. 600 MM) más provenientes de ingreso petrolero, eso aquí no ocurría antes. Miren yo como presidente tenia casi rogarles, a Pdvsa para que arreglaran una calle, no se donde, se llevaban ese dinero, se lo robaban la elite que manejaba Pdvsa y financiaban actividades conspirativas, y grandes negocios.
Entonces he allí la esencia de esta revolución, la misión Vuelvan Caras, ahora, una misión cuyo objetivo es transformar el modelo socio económica, contribuir a transformarlo, generando la cogestión obrera, la autogestión, transfiriendo tierras, maquinarias y activos que son del Estado a cooperativas, a asociaciones productivas, a unidades de producción, ya hay algunos buenos ejemplos que estan avanzado bastantes, como el de la Isla de Tacarigua, pronto arrancamos Rafael aquí en Nueva Caracas ¿no?. Núcleo de desarrollo endógeno ¿cuando arrancamos ahí?
Ministro Rafael Ramírez: Estamos ya trabajando con las comunidades, organizando, bueno la organización social necesaria y tenemos pensado presidente que podemos arrancar en dos semanas en ese núcleo, nosotros sostuvimos una reunión de coordinación de todos los núcleos con Pdvsa, le tenemos un cronograma, pero este lo podemos arrancar en dos semanas.
Presidente Chávez: Bueno fíjense ustedes, hermanos y hermanas del mundo y compatriotas venezolanos. Gracias Rafael Ramírez, esa es una instalación que está aquí mismo, en el oeste de Caracas, una vieja instalación de Petróleos de Venezuela, eso estaba desactivada, ahora la vamos a reactivar pero no para Pdvsa, sino para la comunidad, allí vi el proyecto que me trajo el Ministro. ¿Cuantas hectáreas es que hay allí?.
Ministro Rafael Ramírez: Treinta y dos hectáreas.
Presidente Chávez: Treinta y dos hectáreas aquí en el corazón del oeste en Catia, en Gramoven, nueva Caracas. Entonces allí vamos a hacer entres otras cosas, dilo tú mismo Rafael, algunos de los elementos del proyecto.
Ministro Rafael Ramírez: Si Presidente esas eran unas instalaciones que eran de distribución de combustible, tiene tanques y tiene bastante área, estaba siendo utilizado como un depósito de chatarra únicamente, entonces hemos acondicionado los galpones para hacer cooperativas textiles, porque en esa zona hay mucha habilidad en al manufactura de ropa, de vestidos y de calzado. Entonces estamos instrumentando, las cooperativas.
Presidente Chávez: ¿Y las maquinarias?.
Ministro Rafael Ramírez: Todo lo vamos facilitar nosotros pero además vamos hacer que lo que se produzca ahí, sea de los uniformes que requiere la misma Pdvsa.
Presidente Chávez: ¿Y la tela de donde va a venir?.
Ministro Rafael Ramírez: Bueno vamos instrumentar este todo los recursos necesarios para hacer un crédito, donde con las maquinarias y el contrato firmado por Pdvsa para comprar los uniformes bueno el proyecto tenga viabilidad y se pueda sostener.
Presidente Chávez: Recuerda que hubo una buena producción de algodón allá en el Orinoco y en el Apure y va comenzar el ciclo de invierno y entonces es importante esa materia prima sea venezolana producida aquí. Entonces esa sobre todo es coparías sobre todo de mujeres que saben el arte de coser, el corte y costura, bueno genera empleo y ellos van a ser copropietarios de esas empresas, la cogestión le vamos entregar acciones de la empresa que allí van a hacer y vamos a construir allí un Mercal.
Ministro Rafael Ramírez: Si hay un mercal más grande el único que hay en el Oeste es un superpercal, de los grandes , va haber una clínica grande Barrio Adentro, donde sobre todo las comunidades ha pedido que hubiese emergencia pediátrica, y odontología. Va a ver áreas deportivas, el cultivo organopónico.
Ministro Rafael Ramírez: Sí, también y una escuela bolivariana.
Presidente Chávez: Una escuela bolivariana, y además yo ten pedio que estudiaran por ahí, que haya una pequeña loma que se puede taracear y construir un conjunto de viviendas.
Ministro Rafael Ramírez: Estamos en una actividad de saneamiento ambiental, por que ahí había gasolina con plomo, entonces este exiteltetraetilo, si se sanea podemos hacer lo de las viviendas ahí, estamos trabajando en eso Presidente.
Presidente Chávez: Correcto, ya es el trabajo científico.
Ministro Rafael Ramírez: Sí señor.
Presidente Chávez: Vean como eso lo contaminaron ahí, ahora hay que descontaminarlo. Bueno, gracias Rafael Ramírez, revolucionario y ministro. Ministro y Revolucionario.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muy bien, yo estaba haciendo una reflexión que no he concluido, fijense y esto me lo comentaba uno de los visitantes o varios de los visitantes, yo pido perdón, ofrezco mis excusas, a tantas audiencias, solicitudes de audiencias, pero eran más de cien, no me dio tiempo, no me dio tiempo recibirlos a todos, y a todas, pero tuve tiempo de conversar con grupos representativos, de esos más de ciento cincuenta compañeros y compañeras que han venido del mundo entero y ellos se han reunido con ministros, con lideres políticos, diputados, gobernadores, alcaldes, porque estamos fortaleciendo lso enlaces.
Me comentaba un grupo de ellos que estos movimientos de solidaridad, no sólo con Venuela es con cualquier país con cualquier gobierno, con cualquier pueblo que conozca en un proceso ce lucha, por ese otro mucho mejor y posible, y necesario , absolutamente necesario para la vida, pero en este caso se trata pues de Venezuela, cosa que agradecemos infinitamente , pero me decía este grupo de compañeros, que ese movimiento de solidaridad, es necesario fortalecerlo en todo Edmundo, y producir movimientos visibles, de fuerza creciente en todo Edmundo.
Yo recuero aquellos días cuando comenzó la invasión a Iraq, como el mundo se puso se puso y cientos de miles de hombres y de mujeres salieron en Europa, aquí en América, en África, en Asia, en Oceanía, en las grandes ciudades, recuerdo que Madrid, en Londres, en Washington, en Nueva York, como se movieron. Aquí en Caracas, hubo una gran manifestación también, es decir una verdadera red mundial de pueblos de movimientos de juventudes, de mujeres, de rajadores, de sindicatos, de intelectuales q3u se ponga de pie para decirle al mundo y exigirle sobre todo a los que quieren cortarle a lso bebes, para decirle a Herodes, que no podrán hacerlo, que los pueblos del mundo están de pie.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y estoy de cuerdo con esa orientación estratégica, seamos capaces a la hora de una agresión contra cualquier de nuestros pueblos de nuestros gobiernos de nuestros proyectos, de nuestras lucha, de movernos por todo el mundo, millones. Millones y millones de seres humanos, el sol no se puede tapar con un dedo, esto es imprescindible para que ese nuevo mundo mejor sea posible. Bueno Miguel Madeiro pues de la Federación Mundial de la Juventud democrática, el es de Portugal.
Mario Ochoa, está aquí también profesor universitario y dirigentes del Movimiento Juarista Bolivariano de Zacatecas, allá en México. ¿Qué tal hermano como está usted?
Mario Ochoa: Bien señor Presidente Buenos días a todo el mundo, buenos días al pueblo venezolano, especialmente quiero mandar un saludo al Barrio de Antimano, por ahí estuvimos conociendo a estos líderes que día a día están trabajando pro su barrio, por su comunidad. Muchas felicidades.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias Mario. ¿Cómo están las cosas pro México.
Mario Ochoa: Bueno venimos para estar claro en el evento de solidaridad, pero el próximo martes, el próximo lunes estaremos en el seminario Los precursores del antiimperialismo. En este sentido, nosotros estaríamos tratando el tema de uno de los grandes héroes de nuestra revolución como lo es Don Benito Juárez, el benemérito de las Américas.
Presidente Chávez: Benito Juárez, benemérito de las Américas.
Mario Ochoa: Así es.
Presidente Chávez: Fíjate que el pueblo venezolano a decir verdad conoce poco la historia de Benito Juárez, porque es parte de bueno de la negación de nuestra propia cultura, nos enseñaron a adorar otras culturas y a adorar a superman, a Batman y a Robin y a la mujer maravilla, desde niños.
Mario Ochoa: Así es.
Presidente Chávez: Y entonces poco hemos recibido los pueblos de América nuestra propia historia. Benito Juárez. Coméntanos un poco de Juárez por favor.
Mario Ochoa: Bueno, yo quisiera comentar el marco en el cual se desarrollo nuestra revolución, nosotros decimos que la revolución mexicana ha pasado por tres etapas, en principio Hidalgo y Morelos fueron lso que iniciación ese proceso de independencia en el año precisamente porque usted lo comentaba hace un momento de 1810. El quince de setiembre de mil ochocientos diez se lanzan a la independencia de la corona española.
Presidente Chávez: Y en Buenos Aires, había sido unos meses antes en mayo.
MO: Así es.
Presidente Chávez: El veinticinco de mayo, dijo la Che allá. No de Mayo de sino de Mallo. Ahí estan los barrios de a pie. Ah, perdón, sigue Mario.
Mario Ochoa: Si fue un proceso que dura hasta mil ochocientos veintiuno y decimos que a Don Benito Juárez le tocó la segunda etapa, la etapa de la reforma en la cual, él levó a cabo cuestiones importantes, claro había pasado después de la independencia de España, viene la segunda agresión, la de los Estados Unidos, donde en el año de mil ochocientos cuarenta y siete, perdemos más de la mitad de nuestro territorio.
Presidente Chávez: Eso es bueno recordarlo, eso hay que recordarlo, y tú vienes a hablar precisamente de ese tema en el evento del lunes.
Mario Ochoa: El lunes próximo.
Presidente Chávez: Esa inauguración el lunes a que hora es pro favor para que lo recuerden.
Mario Ochoa: A las seis de la tarde.
Presidente Chávez: ¿A las seis de la tarde en?.
Mario Ochoa: En el Aula José Félix Rivas.
Presidente Chávez: Correcto, permíteme Mario. En la Sala José Félix Rivas en el Teatro Teresa Carreño este lunes.
Mario Ochoa: Este próximo lunes.
Presidente Chávez: Diecinueve, mañana, diecinueve de abril día memorable, y muy oportuno para precisamente hablar de ese tema, los precursores del antiimperialismo en nuestra América, uno de ellos Benito Juárez. ¡Y Pancho Villa donde queda hermano?. Yo soy villista.
Asistentes: Aplausos.
Mario Ochoa: Pancho Villa es de la tercera etapa, de ese proceso revolucionario ¿verdad?. Me faltó decirle. Don Benito Juárez elaboró las leyes de reforma, yo le diré que después de la independencia de la corona española, nuestro país el noventa por ciento estaba en manos de al Iglesia, y Benito Juárez, precisamente con esas leyes de reforma separó lo civil de lo eclesiástico y dijo lso Ministros a lo espiritual y lo civil a cumplir con su misión y ya posteriormente en 1910 se da la tercera etapa de la revolución mexicana, precisamente con Pancho Villa y con Emiliano Zapata. Pancho Villa en el norte y Emiliano Zapata en el Sur, entonces de eso vendríamos a hablar.
Presidente Chávez: Hay un excelente museo en Monterrey. Es en Monterrey si mal no recuerdo. Yo estaba en una cumbre, en México y estuvimos recorriendo un Museo donde aparece toda esta historia de la revolución mexicana.
Mario Ochoa: Así es.
Presidente Chávez: ¿Es en Monterrey? No estoy muy seguro o es en ciudad de México.
Mario Ochoa: Si, en Zacatecas, de donde soy originario ahí se dió una de las batallas decisivas para el triunfo de la revolución mexicana en 1914, ¿verdad?, donde el usurpador Victoriano Huerta.
Presidente Chávez: Quien liderizó esa batalla en Zacatecas.
Mario Ochoa: Pancho Villa.
Presidente Chávez: Pancho Villa.
Mario Ochoa: Efectivamente.
Presidente Chávez: Zacatecas, queda al norte.
Mario Ochoa: Hacia el norte centro del país.
Presidente Chávez: Guadalajara.
Mario Ochoa: Guadalajara en occidente. Y Monterrey un poco más al norte que usted estuvo por ahí.
Presidente Chávez. Si estuvimos en Monterrey y hay un cerro.
Mario Ochoa: El cerro de la Silla.
Presidente Chávez. El Cerro de la silla, es impresionante ese cerro.
Mario Ochoa: Y en Zacatecas la batalla fue en el cerro de la Bufa.
Presidente Chávez: En el cerro de la bufa. Nosotros somos villistas desde niños, aprendimos por las películas mexicanas a admirar a Pancho Villa. ¿Ah, Aristóbulo, tu no vistes las películas de Pancho Villa? _Emiliano Zapata.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Toda la vida, creo que todos las vimos.
Presidente Chávez: Allá en Barlovento, viste tú las películas. Allá en Sabaneta había el cine Bolívar y costaba un real ver la película los domingos, Pancho Villa. Bueno saludos muy especiales a ustedes Mario y gracias por estar aquí con nosotros. Este es otro evento internacional el lunes, mañana comienza en la Sala José Félix Ribas de nuestro teatro Teresa Carreño. La música mexicana, uno la lleva metida en al alma de verdad, y hay un corrío que cantaba mi papá, que tiene que ver con esos corridos de la revolución mexicana, ¿no?. _¿Como es que dice ese corrió chico?. Voy a contar un corrió de un amigo de mi tierra/ llamase Valentín/ fue fusilado una tarde en la sierra.
Capturan a Valentín. Dice la canción. Valentín como era hombre/ de nada les dio razón/ yo soy de los meros hombres/ que nos hemos abrazado la revolución. De ahí viene toda esta carga. México. ¡Viva México!.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Yo, se que ustedes no aplauden la forma como yo canto, sino que aplauden es la canción y el sentimientos latino americanista que encierran todas estas cosas y todas esta cultura profunda de nuestros pueblos, en verdad, tenemos que conocer mucho más la historia de nuestros pueblos porque ahí está la clave, la clave no sólo el pasado la llave del presente y sobre todo la clave del futuro, villistas y zapatistas, somos. Igual de revolucionarios.
Bueno, también esta un amigo de Pakistán aquí, Mansur Ameh, redactor del periódico Destrogle. La lucha y presidente de la campaña en defensa de los sindicatos allá en Pakistán. Mansur, quiero que le des un mensaje a nuestro pueblo. Ahí tenemos a Maria, nuestra traductora, quien nos va a ayudar.
Mansur Ameh: Si, señor Presidente gracias por recibirme vengo en efecto de Pakistán, esa es otra parte de nuestro planeta y vengo aquí con el cometido de envirar mi mensaje de solidaridad al pueblo venezolano, en nombre de los pakistaníes de varias áreas ya sean sindicalistas, trabajadores también miembros el parlamentarios, estudiantes, etc. _Si, justamente formo parte de esa campaña de solidaridad con la revolución venezolana, y ya he entregado una carta de solidaridad que ha sido firmado por cincuenta parlamentarios del Parlamento Pakistaní que apoyan esta solidaridad con la revolución venezolana.
Presidente Chávez: Si yo estuve el honor de recibir esa carta, no se si la tienen por allí los muchachos firmadas por un grupo bastantes grande de parlamentarios y seguidores pakistaníes en apoyo al pueblo venezolano que agradecemos muchísimo.
Mansur Ameh: Si, esta campaña ya ha sobre pasado las fronteras de Pakistán y en efecto se ha extendido a la India. Sri Lanka, Bangladesh, a Iran, en Nepal en todo el sudeste asiático, tenemos manifestaciones de solidaridad. La pregunta que uno se formula es ¿porque la gente la gente está transmitiendo estos mensaje de solidaridad? Hace dos años la gente sabía muy poco acerca de Venezuela, hoy en India vemos como personas en sitios muy remotos están enviando estos mensajes. ¿Por qué? Por que los trabajadores, el mundo han entendido que esta revolución no le pertenece únicamente a los venezolanos, esta es una revolución para los revolucionarios y es de todo el mundo.
Es así como vemos el pueblo de Pakistán, y el pueblo del sur de Asia han entendido que esta revolución también es su revolución. Esta revolución les pertenece a ellos así como tal deben defenderla. Es por ello entonces que en conciencia el líder de esta revolución es también es el líder de todo esos revolucionarios. Y es el derecho y el deber de todos estos revolucionarios del mundo entero, de Pakistán y de Asia es defender, cueste lo que cueste esta revolución que les pertenece a ellos, que es su activo también.
Siga adelante Presidente, estamos con usted.
Presidente Chávez: Mil gracias hermano. Muchísimas gracias, gracias por esta palabra de apoyo de Mansur Ameh igual le deseamos lo mejor a ustedes que están allá en Pakistán, para el pueblo Pakistaní y para toda esa inmensa región del Asia, con la que nos une también un gran afecto y la gran esperanza por la unión de los pueblos del sur como lo decíamos en la reciente Cumbre del Grupo de los quince. Donde está India, donde está Sri Lanka, donde está Irán, todos de esa región geopolítica y geoeconómica tan importante donde esta Argelia, donde esta Brasil, México, Argentina, Perú, Venezuela, Colombia y otros países de una gran importancia. Nigeria, Senegal, Egipto, vean ustedes el peso que pudiera tener este grupo si de verdad, lo integráramos y lo lanzamos al mundo, como lo hemos propuesto aquí en Caracas, incluso propusimos retomar aquella propuesta de la Comisión del sur, que presidió el líder africano Julios Nyerere, por allá por lo noventa, aquí viene Nyerere, yo lo recuerdo, poco antes de nuestra revolución patriota del ’92.
Andaba y vino con Mohamad Mahatir, líder también y amigo nuestro o de allá de Malasia, también está Malasia en el Grupo de los Quince. He propuesto que retomemos y creo que la propuesta debo hacerla aquí también, no sólo a los presidentes, primeros ministros, gobierno, hay que hacerlas esta propuesta, la propuesta debe ser para los pueblos, esa propuesta de la Comisión del Sur que dirigió Nyerere, habían sido congeladas por el neoliberalismo, es momento de retomarlas.
Por ejemplo, la creación de un banco del Sur, aquí en América Latina, en América del Sur pudiéramos comenzar, un banco, y cuando hablamos del sur, incluimos a México. A México hermano, porque México es mucho más del sur que del norte. México es nuestro, México es México. Bueno, aquí en América, nuestra América, pudiéramos comenzar creando un banco suramericano un Fondo Monetario Latinoamericano por ejemplo, pero imaginemos lo que pudiera ser Alí, tú que fíjense secretario general de la OPEP y conoces a fondo a cada país de la OPEP. Rafael, tú que eres Ministro y que ahora has viajado por todos esos países. En el grupo de los quince estamos cinco países de la OPEP, Iran, Argelia, Indonesia, está allí también, Nigeria y Venezuela, cinco países de la OPEP y otros países productores de Petróleo como Egipto, que aún cuando no son de la OPEP son grandes productores.
Supóngase ustedes lo que pudiéramos hacer, creando un banco del Sur, comenzando por los países, bueno que tengamos mayor peso, dentro de nuestras limitaciones y dentro de nuestra pobreza, sin embargo, tenemos mayor peso, por tener mayor potencial pues, en un banco donde en vez de colocar las reservas internacionales de estos países en los bancos del norte, lo coloquemos en el banco del sur, las reservas internacionales de Venezuela están en veintitrés mil millones de dólares y la mayor parte de ellas está colocada en los bancos del norte, de Norteamérica y de Europa y estoy casi seguro que las reservas de los países de América Latina, igual, y estoy casi seguro que las reservas de los países de la OPEP, del África, y del Asia igual, es una cosa absurda, nuestro colocado en el norte, si ellos nos prestan a nosotros a unos altísimos intereses, es una cosa absurda vean como nos dominan.
Ahora aquí se requiere voluntad politica, y una pizca de coraje y también se requiere que lo pueblos del mundo conozcan esto para que presionen sus gobiernos, los pueblos del mundo deben exigirles a sus gobiernos que le digan donde están las reservas internacionales, que no son del gobierno, son de la Nación. Yo en ese sentido siempre estoy pendiente, aquí hay de todos modos, el responsable aquí en Venezuela es el Banco Central, pero yo como Jefe de Estado siempre estoy pendientes, de que nuestras reservas estén siempre equilibradas en el mundo.
Pero sin embargo, la mayor parte sigue estando en los bancos del norte, porque no creemos en los bancos del sur, o mejor dicho no tenemos un banco del sur, que tenga peso propio y que garantice esos recursos. Cuánto no pudiéramos hacer nosotros un banco que tenga ese caudal de recursos y que preste dinero a nuestros propios países a nuestros propios pueblos, y no en las condiciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional, el banco mundial o la banca internacional. Ese es uno de los mecanismo de dominación después de la segunda guerra mundial los acuerdos de Bretton-Goods, los acuerdos financieros internacionales, sólo favorece a los poderosos del mundo, es drácula, que nos tienen miren, y además no suelta ni para respirar, no respira, el drácula.
Otra de las ideas para que ustedes hermanos y hermanas del mundo las lleve allá. Mira, Jesse, te voy a pedir que vamos a hacer las solicitudes correspondientes a quien haya que hacerlas para editar aquí el libro de la Comisión del Sur, hacer un esfuerzo editorial y repartirlo y puede ser en varios idiomas o hacemos un resumen de esas propuestas. Yo he propuesto que se nombres una comisión, estoy esperando respuesta de Argelia, porque Argelia recibió la presidencia del G-15. Hemos felicitado al presiente Bouteflika, ha sido reelegido. Bueno queremos reunirnos allá en Argelia, corresponde allá Troika. Irán, Argelia y Venezuela, para darle vida a estas propuestas pero la vida hay que dársela desde abajo.
Otra idea que hemos relanzado acá, es al creación de la Universidad del Sur, otra propuesta un canal de Televisión del sur. Canal de Televisión para informarles a los pueblos de América Latina, del Caribe en el África y del Asia, la verdad de lo que ocurre en estos pueblos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Para no calarnos sólo lo que quiere CNN que nos calemos, y las otras transnacionales de la comunicación. Pues bien, sólo la unión de nosotros nos hará libres, se requiere mucha conciencia y mucha lucha por eso estos encuentros aquí en Caracas, que importantes, son para el futuro, no sólo de Venezuela, para el futuro de la América y para el futuro de todo el mundo. Y cuando hablo de América estoy incluyendo por supuesto al pueblo de los Estados Unidos de Norteamérica, al pueblo de Canadá que también son pueblos americanos, son pueblos de estos continentes, son pueblos hermanos y para ellos vaya nuestro afecto, nuestra esperanza de un mundo de iguales, y de justicia.
Bueno, también nos visitaron hombres y mujeres de los Estados Unidos, estas con nosotros, también _perdón por aquí estaba viendo el documento tengo que mostrarlo. Hands of Venezuela campang. Campaña “Manos fuera de Venezuela”. Aquí está firmada por todo este grupo, con firmas originales, ¿verdad? No son planas, no me recuerden ese tema que no quiero ni hablar de eso, no se metan con los muertos, son firmas originales y no planas, diputados, todos son diputados del Pakistán y líderes, pero son cientos de miles, estos son luchadores marxistas, y no marxistas, luchadores revolucionarios.
La campaña, está coordinada y orientada, aquí está la página Web www.marxis.com. He allí la página por donde está adelantándose esta campaña. Manos fuera de Venezuela. Muchas gracias a todos ustedes luchadores del mundo que adelantan, estas campañas, por la libertad y no es solo por Venezuela, sino por el mundo, bueno saludamos a Rocío. Rocío de Paraguay. Rocío Cazco, miembra del consejo bolivariano, del Congreso Bolivariano de los pueblos. Allí está Rocío. _¿Como estas Roció? Vienes de allá de la tierra Guaraní.
Roció Cazco: De la tierra guaraní de donde hace mucho, mucho calor.
Presidente Chávez: ¿De que parte del Paraguay eres tú?
Roció Cazco: De Asunción, Barrio Obrero.
Presidente Chávez: De Asunción, ahí estuvimos hace poco, cuando tomó posesión el nuevo presidente.
Roció Cazco: Por ahí estuve yo también, para recibirlo.
Presidente Chávez: Y como está el congreso bolivariano de los pueblos por allá en Paraguay.
Roció Cazco: Bien, están casi todos los sectores populares organizados también gente del partido de izquierda, los compañeros del campo popular. Pero espasmo impulsando una serie de eventos que ya estuvimos coordinado acá con Fernando, esperamos tener la presencia de compañeros de aquí de Venezuela y de América del Sur para esas actividades.
Presidente Chávez: ¿Cuándo son las actividades Rocío?.
Roció Cazco: Son en mayor es para la recordación del cincuenta aniversario del Golpe de Estado miliar, de Alfredo Strossner, la dictadura militar que durara treinta y cinco años en Paraguay, y bueno es una campaña contra el olvido y por la memoria del pueblo.
Presidente Chávez: Que bien Rocío y tú por allá te desenvuelves en qué área.
Roció Cazco: Yo estoy en una radio alternativa que es Radio Rebelde, soy la encargada de trabajar con el Barrio, en la parte de organización comunitaria y desarrollar programas educativos.
Presidente Chávez: Bueno dale un abrazo a todas esa gente.
Roció Cazco: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Gracias por tu presencia aquí en Venezuela, ella es Rocío Cazco, y es dirigente de esa organización que también está creciendo por todo el continente el Congreso Bolivariano de los pueblos preparando el evento grande del fin de año, aquí en Caracas, el Congreso Bolivariano de los pueblos. Por ahí está Fernando Bossi, y Mónica Sanz, ellos son líderes de este Congreso Bolivariano de los pueblos, que se reunirá aquí en Caracas, en diciembre, días ocho. _¿Cuáles son los días Fernando? _Ocho hasta el diez de diciembre, bueno adelante con ese Congreso Bolivariano de los Pueblos.
También está con nosotros un general patriotas del Ecuador, él es René Vargas Paso, Presidente de la coordinadora de solidaridad con la revolución bolivariana, y perteneciente a un grupo que monitorea el Plan Colombia. Bienvenido señor general Vargas Pasos. ¿Cómo está usted?
General Vargas Pasos: Aló Presidente, muy bien, y contento de estar aquí en la tierra de los libertadores Venezuela.
Presidente Chávez: Bueno, allá en el Ecuador también es tierra de libertadores, es la misma tierra. ¿Cómo van esas cosas por Ecuador? ¿Como van las actividades allá? ¿Cómo están esos hermanos de Armas?
General Vargas Pasos: Emocionado y organizándonos para repasar al historia y revalorar el pensamiento de Bolívar tan necesario ahora, para llevar otra batalla, de independencia, desterramos de España, la derrotamos, los expulsamos, pero tenemos nuevos enemigos, quizás más poderosos, que con el capital, el conocimiento, la tecnología, el comercio, nos quieren nuevamente volver colonias, pero el espíritu es contrario a ese hecho y estamos repito organizando.
Es la segunda vez que yo vengo forma consecutiva a acá a Caracas y usted lo sabe.
Presidente Chávez: Si como no.
General Vargas Pasos: A saludarles a darles el abrazo fraterno, y decirles que ustedes no están solos, que es la revolución latinoamericana, que ustedes les ha llegado nuevamente el honor de encabezarlas pero que es la representación de la voluntad de todos los pueblos latinoamericanos, el día martes voy a estar en el Círculo militar, a las cuatro de la tarde en un evento y se me ha designado un tema que el nuevo rol de las fuerzas armadas. Yo no creo que sea tan nuevo, yo creo que hay que reiniciar los que ya hicimos en las luchas de independencia, usted lo recordaba señor presidente que ese pueblo no preparado militarmente, peor que se hacia soldado al azar, y que combatió desde Carabobo, Boyacá, Pichincha y Ayacucho, y ese pueblo armado que hoy necesariamente tiene que estar junto nuevamente. Pueblo que con esa unión cívico-militar dieron aquí en Caracas, el ejemplo upes, de retomar el poder, en cuarenta y siete horas, algo que yo lo califico casi como un milagro, porque como se derrotó a una conjura a un complot, tan poderoso.
Presidente Chávez: Y estamos listos para derrotarlo cualquiera que sea la amenaza que se vuelva a presentar, cualquier conjura.
General Vargas Pasos: Pero permítame presidente nada más que hacer una rectificación histórica, aquí se ha ido y con mucho orgullo, desde los primeros gritos de independencia, en los años de 1810, pero yo quiero recordarles que fue Quito, Ecuador, que en 1809, como antes de ustedes Brasil y que la Argentina dio el primer grito de la independencia.
Presidente Chávez: ¿Que fecha?. Remuérdenos.
General Vargas Pasos: El diez de agosto de 1909, y reptando las matemática, el nueve es antes que el diez.
Presidente Chávez: Entonces corregimos.
General Vargas Pasos: Hay que corregir.
Presidente Chávez. Hay que corregir porque aquí somos expertos en corregir y en reconocer errores históricos en este caso, les voy a pedir al General Vagas Pasos, quien además ha sido profesor de historia, de esa historia patriótica, que nos hable un minuto de aquel grito de independiza en Quito pues, en 1908.
General Vargas Pasos: Bueno se reunieron los patriotas en ese momento que ya no so portaban el poder pues de la metrópolis española que vino acá a explotar a robar. Estoy de acuerdo con usted, que cuando era cadete le rendía honor al que nos vino a conquistar a Colon, si debíamos hacerles monumentos es a Atahualpa a Rumiñahui a Pachacuti, a todos esos héroes indigenas. Yo meditaba cuando y usted decía somos latinoamericanos, hispanoamericanos y porque no decir somos indo americanos.
Porque ello fue el mensaje de ese diez de agosto, fueron masacrados todos, pero si dio ese grito de independencia. Yo no sé si los medios de comunicación ni si las noticias de ese tiempo llegaban tan rápido, pero quiero creerlo que orgullosamente quizás se inspiraron en ese grito de Quito ¿no?. En esa demostración de independencia, era de los pueblos, de ahí vinieron los primeros soldados ecuatorianos que luego con el mando de Sucre que es un General Ecuatoriano ¿no?. _Nació acá, pero es ecuatoriano. Lo tenemos ahí, lo tenemos ahí en la Catedral.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Bravo!. Tenga usted la certeza que si, en los eventos de Quito, que ahora estoy recordando la lectura de documentos, los eventos de Quito, tuvieron impacto acá, porque fue una reacción sangrienta la del imperio español y masacraron a aquellos patriotas, fue un grito revolucionario el de Quito, y en cuanto al Mariscal Sucre, bueno ciertamente Sucre, no es sólo venezolano y nosotros los venezolanos, hemos aceptado en el corazón que Sucre descanse allá en Quito, allá estuvimos, visitando y rindiéndole honor.
General Vargas Pasos: Estuvimos juntos ahí.
Presidente Chávez: Estuvo usted con nosotros, estuvo el Presidente Fidel Castro y toda aquella gente de aquel pueblo hermano y hermoso del Ecuador, hace poco estuvo por aquí la gente del Pachacuti. Señor General, estuvimos hablando sobre el fundador de ese gran movimiento indígena, de ese gran movimiento nacionalista, patriótico, alentamos todos esos movimientos y sobre todo que nosotros respetamos la soberanía de cada país, de cada pueblo, y manifestamos todas nuestra solidaridad por todos los que luchan por la libertad por la independencia y por la libertad. Muchas gracias señor General René Vargas Pasos. El día martes usted estará en el Circulo Militar, ese evento es el evento ¿convocado por?
General Vargas Pasos: Por la organización militar venezolana y va a ser en el Círculo militar.
Presidente Chávez: El Frente de Militares por allá vi a uno de sus dirigentes, el Teniente Coronel Herrera Jiménez. ¿Herrera como están ustedes los militares retirados de Venezuela?. Estan organizados, organizándose y haciendo eventos estos es muy importante.
Teniente Coronel Herrera Jiménez: Si señor Presidente ahí tenemos este foro: El Rol de las Fuerzas Armadas en la nueva Agenda Mundial”. Lo estamos organizando con el Vicecanciller Arévalo Méndez que vamos a tener esta gentil visita del señor General del Comandante General del Ejército ecuatoriano, viene una representación de Uruguay, va a estar el señor Ministro de la Defensa, García Carneiro, hablando sobre el Proyecto País, como la reserva venezolana, como la fuerza armadas está actuando ante los nuevos agentes, a las fuerzas emergentes que dan ahora un nuevo estado de cosas, ante ese nuevo estado de cosas como se prepara la Fuerza Armada nacional actuando sobre ellas.
Presidente Chávez: Si es un tema. Gracias Herrera, Gracias señor General Vargas. Bienvenido siempre a su patria.
General Vargas Pasos: Gracias. Un abrazo al pueblo venezolano, un abrazo fraterno a sus soldados, y le está halando un viejo soldado grancolombiano, hispanoamericano que viene emocionado a alentarles a decirles que ustedes no pueden fracasar, no pueden y no deben fracasar, y para ello estamos todos juntos.
Presidente Chávez: Gracias, soldado patriotas, soldado patriotas consciente y gran colombiano como él mismo ha dicho. Ese es un tema que hay que seguirle dando calor, el debate sobre el rol de las Fuerzas Armadas, el papel de los militares en el mundo de hoy, sobre todo aquí en América Latina y el Caribe, porque las oligarquías, porque los que dominan el mundo, apenas comienza a levantarse un proyecto verdaderamente democrático comienzan a buscar un Pinochet, comienzan a calentarles los oídos a los militares y comienzan a captarlos y a organizarlos como aquí ocurrió, desde Washington se alentó el golpe de Estado contra Venezuela del once de abril, tiene factura norteamericana, eso está más que demostrado.
Bueno la historia de América lo dice. _Allende, el golpe contra Allende, factura norteamericana, la invasión de Panamá, de Guatemala, el golpe de Estado en Brasil, hace cuarenta años contra Joao Gulard, el golpe que ustedes van a conmemorar allá en el Paraguay. ¿Cuántos años hace?. _Treinta y cinco años, cincuenta años. Cincuenta años, bueno es decir ahí está la historia la invasión a República dominicana, Grenada, Haití, es una historia pues bien, México.
Puse bien solo la unión de los pueblos, y unos militares conscientes, unos militares patriotas como lo fueron Bolívar, San Martín, Pancho –Villa, Zapata, Sandino, Sucre, Artigas, O’higgins, y todos ellos sólo unos soldados comprometidos con un pueblo y conscientes, una clase obrera organizada, unas corrientes sociales, en movimiento, nos harán lideres y en esa dirección es que vamos, en todo este continente.
Bueno por cierto, hablando del tema militar he recibido del Brasil, un saludo del Brigadiero, Sergio Javier Ferola, un ilustre militar del Brasil. Muchísimas gracias señor Brigadier Ferola, desde aquí nuestro saludo patriótico, suramericano y latinoamericano. Reciba usted un muy motivante saludo de este soldado del Brasil, digno heredero de Abreu e Lima el General de Bolívar.
Bueno también está con nosotros Miriam Municio, del sindicato de estudiantes de España, también está por ahí, vinieron los muchachos d España también. -¿Miran que tal como estás tú?. ¿Cómo está ese movimiento? ¿Eres de Madrid?. ¿Que tal como les ha caído el cambio de gobierno allá?.
Miriam Municio: Bueno muy bien, eso ha sido la movilización de los trabajadores y los jóvenes contra el gobierno de Aznar que pensaba reconquistar aquí a la América Española, pues acá ha conseguido el cambio de gobierno, que además es lo que demuestra, que no sólo en América Latina y en Venezuela, que quiero primero trasladaros un enorme saludo de los jóvenes revolucionarios españoles que representamos la corriente marxista de militantes y de las organizaciones juveniles y sindicaos de estudiantes, a las que yo vengo aquí a representar queremos darle sinceramente un saludo combativo y revolucionario a esta revolución.
Que sepáis que los trabajadores y lo jóvenes en España necesitan saber lo que está pasando aquí y eso nosotros vamos a intentar hacer todo lo posible desde luego tendría un enorme potencial revolucionario que aquí se conocieron no las mentiras de los medios de comunicación burgueses que están diciendo pues que usted es un dictador, un autoritario y que su pueblo no le quiere, desde luego si se conociera la realidad de lo que esta pasando aquí, la misiones como los trabajadores han ocupado empresas y tienen el control obrero de ellos desde luengo eso cambiaria sustancialmente.
Nosotros somos una organización anticapitalista, antiimperialistas, y revolucionaria, pensamos que como jóvenes somos jóvenes de la clase obrera, representamos precisamente a los estudiantes hijos de trabajadores, no los hijos de papá, no a los hijos de los ricos y evidentemente en España, como aquí en Venezuela también hay ricos y pobres y desde luego y tiene mucho más que ver con el pueblo venezolano que con buitres como Aznar, como empresarios como Bottin, etc, y por eso es bueno trasladar nuestro saludo, deciros que también estamos llevando adelante la campaña “Manos fuera de Venezuela”, el en Estado español sobre todo insistiendo en la juventud que este mismo mes vamos hacer actos de solidaridad con los trabajadores venezolanos que están en España, para que directamente y aquí tenemos un muestra de lo que estamos realizando, para que realmente los trabajadores y lo jóvenes conozcan de primera mano lo que está pasando aquí, que aquí hay una revolución realmente, que desde Europa pensamos que esa tiene que ser la solidaridad, una solidaridad dirigida directamente, a los trabajadores haciendo actos de bases en las fábricas universidades, en los institutos, porque esas es la manera de levantar al pueblo en el estado español, en el Europa y en todo el mundo y desde luego tenemos este compromiso con al revolución venezolana y también le quiero decir seño presidente Hugo Chávez, que desde luego si hemso sido capaces la juventud española, nuestra organización movilizó de forma brutal a la juventud, centenares de miles de jóvenes hemos salido a la calle contra las medidas del gobierno de Aznar, que quiere terminar con la educación pública con la sanidad pública, con los derechos de los trabajadores.
Está incrementándose tremendamente la precariedad laboral, entre la juventud y entre los trabajadores, hemos salido sobre todo contra la invasión imperialista de Iraq, y desde luego si damos a conocer lo que está pasando aquí en Venezuela nos comprometemos a anunciar ya movilizarnos también contra la intervención imperialistas de imperialismo americano aquí.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muchísimas gracias a Miriam. Miriam joven, mujer, luchadora y revolucionaria de esa España que queremos tanto, de esa España, allá donde un día dice Neruda que vió a Bolívar en la Boca del Quinto Regimiento. Mirando el cuartel de la montañas y le dije ¿Quién eres? Eres o no eres/ Y me dijo si soy yo/ Pero despierto cada cien años/ cuando despiertan los pueblos.
Si en verdad Aznar tenía como la intención de reconquistar la América Latina, yo una vez dije cuando Aznar vino por aquí por centro América y entonces dijo cuando le preguntaron por mí. _Tremendo chocolate del mejor del mundo. ¡¿No les han dado chocolate compañeros?
Asistentes: ¡Nooo!
Presidente Chávez: Pero como es posible que no den chocolate aquí ¡que vergüenza la mía! Que vergüenza la mía que yo estoy aquí tomando chocolate y ustedes ahí y nada. Por favor chocolate del mejor del mundo, vamos, vamos que la perola de chocolate debe ser grande. Un chocolate de aquí de La Ruta del Chocolate, de aquí de Barlovento.
Miren entonces Aznar, vino aquí a Centro América y dijo no yo le dije a Chávez bastante que no siguiera esa amistad con Fidel Castro que no le conviene. Y yo dije bueno y que le pasa a éste pues, se volvió loco. En primer lugar es absolutamente falso, ni me dijo ni yo se lo hubiera permitido jamás, pero en aquella ocasión dije que Aznar parece que tenia el complejo de Fernando VII. Que se creía Fernando VII, que tuviera cuidado el Rey Don Juan Carlos de Borbón, estuviese pensando en pasarle por encima, vaya nuestro saludo al Rey de España y a la familia real con las que nos unen lazos de amistad, y de afecto verdadero y agradezco la invitación que me ha hecho el Rey y el príncipe y la próxima futura esposa.
Por cierto creo que fueron maltratados ahí en Miami ¿no? Si eso le hacen al príncipe de Asturias y a su futura esposa, imagínense que quedará para el negro de aquí de Barlovento, o el indio de allá del Perú que pase por allá, bueno para que ustedes vean cómo están las cosas por allá, los derechos humanos pues, los derechos humanos. Bueno así que gracias a esa España, y repito y repito desde aquí desde el alma América Latina tiene gran fe puesta en ustedes amigo presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero, grandes esperanzas, creame señor presidente que he oído comentarios desde presidentes hasta gente del común de estas América Latina, necesitamos una España que entienda e interprete el sentimiento de los pueblos de América latina como estoy seguro lo entenderá el nuevo gobierno español en sintonía con el pueblo español, con ese pueblo que se levantó contra la mentira, contra el atropello y ha tomado una decisión para bien de España, y para bien de Europa y para bien del mundo, estoy seguro que si será, me lo dice el viento, me lo dice el viento.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno también saludamos aun cuando son las 2:30 de la tarde ya tenemos ¿cuánto? 3 horas de Aló Presidente, a esta hora cuánto será la audiencia, Jesse estaremos por ahí por veinte tanto por ciento, de audiencia, no hay quien le gane al Magallanes, al Aló Presidente, en audiencia en todo el país y no estamos y a nivel, no estamos sumando la audiencia internacional que tiene Aló Presidente, desde Canadá hasta La tierra del fuego, desde Caracas hasta más allá de los mares, Aló Presidente.
Saludamos a todos lamentablemente no hay tiempo en Aló Presidente para entrevistarlos a todos y a cada uno de nuestros visitantes, verdad, sin embargo, cuanto nos alienta su presencia y su palabra.
Está con nosotros Martha Hanecker, está con nosotros, ella es conocida, es prácticamente de la casa. Edul Velazco, mexicano también, historiador de la Universidad Autónoma de México, la UNAM; Paula Cecilia Merchán, ella es Coordinadora Nacional de Barrios de Pie, de allá de la Argentina, ella fue al que dijo: Mayio, en Mayio fue, el grito de independencia allá en Argentina ¿cómo están los barrios de pie, Paula Cecilia, cómo está en gran movimiento popular que hemos visto allá en Buenos Aires?
Paula Cecilia Merchán: Bueno antes de contestarle su pregunta, compañero Presidente, quería traerle un saludo del alma, un beso del alma a todo el pueblo venezolano, y contarles que en cada comedor comunitario que nosotros tenemos en los barrios, que son los barrios más pobres, de toda la Argentina hay banderas venezolanas, afiches con la figura del Presidente Chávez, con nuestro gorrito de barrios de pie, tenemos todas los carteles.
Presidente Chávez: Ah, es que yo me puse el gorro.
Paula Cecilia Merchán: Claro de compañeros nuestros.
Presidente Chávez: Ah ¿dónde esta mi gorro de Barrios de Pie? Tienen que buscármelo por allí debe estar guardado. Aja
Paula Cecilia Merchán: Entonces tenemos esos afiches de cuando nosotros fuimos a saludar al Presidente Chávez y el se puso su gorro, tenemos todos, todas las banderas de los Círculos Bolivarianos y les quiero contar que el día 13 de abril, mientras acá nosotros nos movilizábamos en recordación de lo que significó el 13. En la Argentina los Círculos Bolivarianos organizaron una gran movilización también que se hizo en el Obelisco, donde fuimos todos los compañeros, no solamente de Barrios de pie, sino de otras organizaciones en solidaridad con Venezuela, no.
_¿Y cómo esta Barrio de Pie? Está peleando como siempre lo ha hecho, organizando a los, a todos los desocupados y a lo trabajadores, a los más pobres de la Argentina, llevando adelante algunas campañas que nosotros les llamamos campañas, a lo que ustedes le llaman misiones, por supuesto en una escala mucho más humilde de los que ustedes están haciendo, pero también estamos alfabetizando, estamos llevando adelante nuestra comunicación alternativa, estamos llevando adelante nuestra salud popular, estamos viendo como no se nos desnutren nuestros niños en Argentina, porque nos ha quedado una herencia de pobreza enorme, gracias a que el mejor alumno del neoliberalismo que se llama Carlos Menem, estuvo dirigiendo, siendo presidente de nuestro país durante una década que fue tremenda para nosotros.
Bueno y ahora estamos con una gran esperanza de depositada en este nuevo gobierno del presidente Néstor Kirchner, que creemos que tiene desde ya un política de integración latinoamericana que nosotros apoyamos y que creemos que hay que reforzar y que creemos que tiene que ser el pueblo, el conjunto del pueblo, como dijo el compañero Chávez, tiene que ser conjunto del pueblo desde donde surjan esas ideas de integración latinoamericana, tiene que se el conjunto del pueblo el que lleve adelante estas ideas de liberación, que tanta faltas nos hacen a todos nosotros.
Presidente Chávez: Bueno, que bien, mira ese esfuerzo Paula, el del Presidente Kirchner, hay que apoyarlo, yo recojo tu frase, hay que apoyar al Presidente Kirchner, el Presidente Kirchner, le he conocido hemos hablado bastante, aquí vino, vino con su esposa, la primera dama argentina, y es un hombre sincero, espontáneo y autentico y además tiene un gran coraje, para enfrentar lo que está enfrentando y para ser lo que está haciendo. Y estoy seguro que el pueblo Argentina lo sabe mucho mejor que yo, mucho mejor que nosotros.
Paula Cecilia Merchán: Si y además, no perdóname
Presidente Chávez: No, no adelante, iba a enseñar esto perdóname Paula, este, tremendo afiche: Argentina nos necesita/ Barrios de Pie/ Campaña Nacional General de San Martín. Esto es como el Plan Bolívar aquí, o la Misión Zamora, del 15 de marzo al 14 de mayo: campañas de alfabetización, control de nutrición y salud, talleres de comunicación y genero, construcción de comedores y salitas, micro emprendimientos productivos, actividades culturales, súmate a esta patriada. Movimiento Barrios de Pie. Aquí están reivindicando la palabra súmate, esta siendo reivindicada aquí.
Asistentes: Risas
Presidente Chávez: Súmate a esta patriada, oye que expresión tan bonita una patriada, Movimientos Barrios de Pie y allí está el Libertador José de San Martín y ahí ese niño lindo allí con esa cara y con esa esperanza. Mira Paula de todos modos, yo quiero que tu converses con el Ministro Rafael Ramírez, está allí ¿por qué?. porque nosotros queremos ayudar en todas las direcciones posibles, hace apenas unos días el Presidente Kirchner nos llamaba y nos planteaba una solicitud que atendimos de inmediato, pocas horas después de aquella llamada estaba el Presidente de Pdvsa en Buenos Aires, y allá se firmó la Carta de Intención y a los pocos días estaba aquí el Ministro De Guido, con un excelente equipo hicimos un trabajo intenso, en días de Semana Santa, por cierto, y firmamos acá ya el documento, el acuerdo para venderle, para suministrarle al pueblo argentino, a través de su digno gobierno, el combustible que nosotros hemos podido, estamos diversificando la colocación de nuestro petróleo, derivados, antes una necesidad urgente del pueblo argentino. Y ya pronto, ya debemos estar cargando el barco creo ¿cuándo sale la primera carga Rafael?
Ministro Rafael Ramírez: El barco ya, el primer cargamento salió ya debe estar, el 5, el 5 de mayo
Presidente Chávez: el 5 de mayo llega el primer cargamento, 300 mil
Ministro Rafael Ramírez: 300 mil barriles para completar los encargos, hasta 8 millones ellos pidieron.
Presidente Chávez: Para este año.
Ministro Rafael Ramírez: Para el invierno y esperamos estar ahí Presidente, el Doctor Alí Rodríguez y mí persona para entregar, va el buque Ezequiel Zamora.
Presidente Chávez: Es que los dos no van a poder ir, va uno.
Asistentes: Risas
Ministro Rafael Ramírez: Pero nos han pedido que…
Presidente Chávez: Les han pedido que vayan los dos, bueno déjame pensarlo
Ministro Rafael Ramírez: Bueno usted tiene que aprobarlo
Presidente Chávez: Si, bueno si se me van a ir los dos para allá, andan, el dúo dinámico, los llaman, nos están haciendo un tremendo trabajo de coordinación, es un ejemplo, primera vez que hay un trabajo coordinado entre el Ministerio de Energía y Minas y Pdvsa, esa era una guerra interna que había antes, ¿no? ahora hay una coordinación.
Ahora bien, gracias Rafael, a nosotros no da una gran alegría contribuir con el pueblo argentino de esa manera, igual con el Paraguay, nos ha pedido el Presidente de Paraguay que nos quieren comprar el combustible directamente, porque se los venden son intermediarios, entonces le sacan un ojo de cara al pueblo paraguayo.
Paula Cecilia Merchán: Y en caso de la Argentina, compañero Presidente, son las privatizadas el ejemplo.
Presidente Chávez: El producto de Menem y el neoliberalismo, bueno yo creo que Argentina le aplicaron la cartilla completa, hasta el último punto del neoliberalismo y allí esta la Argentina ahora, gracias a Dios, el pueblo argentino consiguió un líder y ese se llama Néstor Kirchner, apóyenlo todos, aun cuando no estén, tengan alguna diferencias de enfoque, eso no importa es la Argentina que se puso de pie, con un verdadero líder, ahora, igual nosotros estamos haciendo el esfuerzo por, Alí Rodríguez estuvo en Asunción hace poco, le pedí que fuera por allá porque queremos venderle allá en el Puerto de Asunción, directamente el petróleo, los derivados al gobierno al pueblo paraguayo, claro que me decían que tenemos que penetrar por el río de la Plata y el Paraná y son varios días de navegación, pero estamos dispuestos hacer todo lo que podamos para hacer un convenio con el gobierno de Paraguay, y evitar los intermediarios que carecen el combustibles que luego ustedes consumen, para generar la electricidad, el consumo para el movimiento, bueno vehicular, el transporte de alimento, el transporte de personas eso encarece mucho.
Entonces, pero además, ¿dime?
Dama Asistente: El Sindicato de trabajadores de Petropar, Petróleos del Paraguay que vienen de hace diez años con eso y bueno vamos a ver si ahora se puede, los compañeros me estuvieron comentando del sindicato, que había problemas por el tema de la flota, pero que acá el compañero Alí estaba haciendo todo el esfuerzo para que eso se puede desarrollar, pero quería resaltar que es una reivindicación que hace mucho tienen los trabajadores de Petróleos del Paraguay.
Presidente Chávez: Si, yo incluso le dije a Rafael y Alí, y Asdrúbal, el gerente de Suministros, si nosotros tuviéramos que fabricar una flota conjuntamente con otros gobiernos de Sur América, ojalá, vamos hacerla, para abaratar todo eso, si tenemos la materia prima, esos son gabarras, ya las embarcaciones que van río arriba son gabarras y barcos más pequeños.
Ahora eso forma parte de la unión necesaria del sur, nosotros seguimos insistiendo en la necesidad de conformar Petrosur, la unión de nuestros países, los que producimos petróleo en Sur América, hemos dicho Petroamérica, pero ahora me gusta más Petrosur. Petrosur, Petrobras, Pdvsa, Ecopetrol, Petroperú, Petroecuador. En Argentina sé que hay una idea para recuperar, de alguna manera, eso ya es soberanía de Argentina, pero también Argentina tiene recursos energéticos, tiene gas y petróleo, Bolivia que tiene grandes recursos de gas, Trinidad y Tobago Petrotrin, imagínense ustedes el potencial que lograríamos uniendo esas empresas estatales petroleras. Pero ahí vuelvo a insistir, hace falta voluntad política de los que tenemos el gobierno de los congresos, de los parlamentos, de los presidentes, de los ministros, pero ustedes, o nosotros los pueblos tenemos un gran papel que jugar ahí, a través de ¿qué? de la discusión y la presión pública, en el marco, por supuesto de la constitución y las leyes.
Pero los pueblos de Sur América deben pedirle a sus lideres, lineamientos unitarios como este, un banco del sur, un fondo monetario latinoamericano, una Petrosuramérica, la unión de los canales de televisión de estado para hacer una televisora sur americana, dentro de pocos días llegará aquí a Caracas el Ministro de Comunicación e Información de Argentina, y vamos, estamos trabajando un convenio entre Canal 7 de argentino y canal 8 en Venezuela, y estábamos hablando de algunos canales en Brasil, también hemos hablado con Lula y Lula está de acuerdo. Estamos avanzando en esa dirección.
He allí el camino de la integración que es el camino de la libertad, bueno muchas gracias Paula Cecilia.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Miren vamos hacer lo siguiente, me he salido de guión, me están mirando mal por aquí los productores, he vuelto trisas el guión del programa, pero creo que el tema más importante de hoy, lo han hecho ustedes mismo, invitados, invitadas del mundo, para que el pueblo venezolano, oiga, vea esta conciencia, y esta solidaridad.
Les invito a que veamos un buen video que hemos preparado, sobre la agenda nacional, preparen muchachos la agenda nacional y luego eventos importantes que ocurrieron esta semana, luego le vamos a hacer una revisión rápida al tema económico, algunos tips y al final vamos a cerrar el programa con algunas otras intervenciones, de algunos compatriotas del mundo que nos visitan. Vemos a ver Agenda Nacional.
Agenda Nacional:
Narrador: El 13 de abril es un día de celebración, gracias a la dignidad y valentía demostrada por el pueblo venezolano, durante la histórica jornada cumplida durante ese día, del año 2002, dos años después el pueblo volvió a tomar las calles de Miraflores, pero esta vez no lo hizo para exigir el regreso de su Presidente secuestrado por un grupo de fascistas que instauraron una feroz dictadura que duró menos de 48 horas.
Esta vez el pueblo bajó para celebrar de la mano del comandante Chávez el retorno a la democracia y así decirle al mundo que la mayoría de los venezolanos sólo queremos un país enrumbado al progreso y transitando el camino de la paz.
El 13 de abril es un día que no recuerda la fibra libertaria de que está hecho el pueblo de Simón Bolívar, un pueblo que nunca más se dejará engañar ni arrebatar el futuro por quienes pretendieron vender el destino del país.
Caballero participante: No podemos hacer, entre vencer o morir, estamos obligados a vencer !Que viva Venezuela¡ ¡Chávez no se va se queda¡
Narrador: Más de 150 personalidades de Venezuela y el resto del mundo, asistieron al acto de instalación del Segundo Encuentro de Solidaridad con la Revolución, el cual se realizó en pasado martes 13 de abril en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, por segundo año consecutivo el Presidente de República Hugo Chávez Frías, instaló este evento, que no sólo permite estrechar lazos con otros países solidarios con Venezuela, sino que además permite mostrarle al mundo la verdad, sobre el proceso de cambios que se vive en el país, el encuentro fue clausurado el pasado viernes con una importante reunión celebrada en el mismo escenario de su inauguración, donde se expusieron diversa ideas que permitirán los proyectos de equidad y justicia social que se desarrollan en todo el planeta.
Con motivo de la celebraciones, el marco del 13 de abril, el Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacional Hugo Chávez Frías, condecoró el pasado miércoles a un importante grupo de Oficiales, Suboficiales y Soldados que participaron en la restitución del hilo constitucional, la dignidad y el valor demostrado por estos miembros de nuestra Fuerza Armada, junto con el empuje del pueblo venezolano, hizo posible el regreso de la democracia en una jornada que quedará para siempre grabada en la historia del país.
El pasado viernes 16 de abril, fue realizado en el auditorio del Ministerio de la Defensa, el primer taller de la Misión Robinson I, el cual contó con la asistencia del Presidente de la República, hasta el momento ha regresado de esta misión 1 millón 200 mil compatriotas, siendo el objetivo de este taller afinar las estrategias necesarias para alcanzar 1 millón 500 mil alfabetizados antes del 5 de julio del presente año, y así poder declarar a Venezuela país libre de analfabetismo.
El Presidente de la República Hugo Chávez Frías se reunión este viernes con Maurice Hinton Vicepresidente de General Motors, para América Latina, Asia y el Medio Oriente, con quien conversó acerca de las inversiones que realizará esta compañía para duplicar la producción de sus vehículos en Venezuela. General Motors estará invirtiendo 2 millones de dólares en la ampliación de su línea de producción, lo que refleja la confianza que tienen en el país los inversionistas extranjeros, ante la transparencia y efectividad de las medidas económicas y sociales implementadas por el gobierno revolucionario.
El Presidente de la República, Hugo Chávez Frías asistió al acto de Mujeres contra el ALCA y por el ALBA, el cual se realizó dentro del marco del Segundo Encuentro Mundial de Solidaridad con la Revolución, el pasado viernes en e Hotel Ávila, ante los intereses imperialistas y comerciales del ALCA ha surgido el ALBA como un movimiento alternativo en Latinoamérica, donde los social toma la vanguardia en los intereses de la región, tal como lo indicó el Presidente Chávez, aludiendo el impacto altamente positivo que ha tenido el desarrollo de todas las misiones del país.
Un nutrido grupo de trabajadores e importantes líderes sindicales se dieron cita en e Teatro Teresa Carreño, para celebrar el Primer Aniversario de la Unión de Trabajadores, en compañía del Comandante Hugo Chávez Frías, el acto sirvió para exponer los importantes logros obtenidos por esta organización, en beneficio de la clase laboral y el Presidente Chávez aprovecho la ocasión para solicitar el fortalecimiento de la unión entre los trabajadores del país, como mecanismo a seguir luchando con reivindicaciones justas.
Agenda Nacional.
Presidente Chávez: Agenda Nacional, bueno esa agenda siempre dinámica, eventos económicos. La economía sigue su marcha, saben, la economía sigue marchando y sigue mejorando, al ritmo de los planes y programas y misiones sociales, siguen consolidándose. Hicimos un tremendo taller extraordinario, un taller integral de alto nivel para evaluar la Misión Robinson I y proyectar la Robinsón II, Sucre, Rivas, Barrio Adentro, consolidándose y además expandiéndose, además de esto al mismo tiempo el impulso político, ahí vamos las candidaturas bolivarianas a gobernaciones y alcaldías, siguen avanzando y consolidándose rumbo a las elecciones regionales ¿qué fecha fue que le, que fecha fue que anunció el CNE? 19 de septiembre.
Así que candidatos bolivarianos, avanzad, uníos, avanzada, la candidatura del General Acosta Carles en Carabobo, galopa, galopa, la candidatura de Diosdado Cabello en Miranda, galopa, la de Tarek en Anzoátegui, la del General Gutiérrez en Zulia, fortaleciéndose desde las bases, los paridos uniéndose y consolidando esa candidatura, allá en el Zulia, en Monagas la candidatura del Gato Briceño, galopando, y en todo el país, en todo el país, la candidatura aquí en Caracas de Juan Barreto a la Alcaldía Mayor consolidándose por todas partes, anda Juan Barreto como dice un poema dice: Ese se va a poner flaquito, arreando mandingas con su mandador. Así que en lo político en lo social, en lo internacional las relaciones de Venezuela con el mundo, con las perturbaciones de cuando en cuando, desde algunos gobiernos, desde algunos entes, de algunos estados, pero más allá de eso, la revolución bolivariana se consolida en el mundo entero, la opinión, la verdad, acerca del proceso revolucionario pacifico y democrático venezolano.
Y la economía, ni se diga, la economía aun no hay cifras oficiales, pero el crecimiento económico del producto interno bruto venezolano, en el primer trimestre de este año no baja del 10%, hay varias estimaciones, del Ministerio de Finanzas me llegó una, producto del gabinete económico, del Banco Central, alguien dio una declaraciones, pero en todo caso no baja del 10% el crecimiento económico de Venezuela en el primer trimestre del año.
Tengo indicadores acá que son verdaderamente positivos, vean ustedes, vamos a compartirlo con ustedes las reservas internacionales, después del control de cambio, 23.795 millones de dólares tenemos en reservas internacionales, he aquí la importancia de acelerar la propuesta de ley para utilizar las reserva internacionales excedentarias, porque aquí hay un cúmulo de dinero que es del pueblo venezolano y que en vez de tenerlos nosotros depositado en los bancos del norte, no, necesitamos activar un fondo especial para el desarrollo y ese es un plan en el que ya estamos trabajando.
Los precios del petróleo siguen fortalecidos, el precio del petróleo venezolano terminó en 30.5 dólares el barril, algunos dicen en el mundo que este es un precio muy alto, no, no es muy alto, no es muy alto, este precio de 30.5 dólares el barril en este año, ahora en los actuales momentos, es equivalente 30 dólares coma 5 equivalen aproximadamente a 7 dólares de hace 20 años, cuando el barril llegaba, incluso pasó de 30 también, es decir el precio del petróleo, lo que pasa es que vino abajo y estaba en 8 hace 5 años, lo hemos recuperado gracias a la unidad de la OPEP, ese es un ejemplo de cómo la unidad ejerce impactos de verdad en función nuestros intereses, de los intereses de nuestro pueblos.
Ahora se trata de que el ingreso petrolero debemos utilizarlo, el recurso petrolero, utilizarlo para ayudar a nuestro pueblos hermanos, aquí en el Caribe, aquí en Sur América y además de eso el ingreso petrolero utilizarlo de manera eficiente y justa para aliviar y eliminar la desigualdades sociales, para combatir verdaderamente la pobreza.
Bueno el riesgo país de Venezuela sigue cayendo, vean ustedes como ha caído, lo que se conoce como el riesgo país de Venezuela en este último año, como nos perciben pues los mercados del mundo y los demás países. Un indicador importante que estuve revisando hace poco es la recuperación de la venta de vehículos en Venezuela, vean ustedes, sobre todo aquí está el 2004, estábamos muy por debajo hace un año, vean ustedes la diferencia entre marzo o entre el primer trimestre del año 2003 y el primer trimestre del año 2004, sobre todo, el crecimiento vertiginoso en el mes de marzo, ventas de vehículos son indicadores de la recuperación de la economía, que se busca. Las ventas de cemento, vean ustedes el incremento de las ventas de cemento en el primer trimestre de este año, batió record en el mes de marzo de los últimos 5 años. La venta, me decía la venta de Sidor, la siderúrgica que han tenido que activar turnos especiales, porque la solicitudes de materia prima, de acero, la venta y colocación de acero y derivados del hierro y productos de acero, también se ha incrementado vertiginosamente, los mismo la producción de aluminio, batió record a finales del año pasado en fin una serie, las tasas de interés, consolidándose hacía la baja.
Vean ustedes de donde venimos, las tasas de interés promedio están en 16.8 las activas y las pasivas en 11.5, recordemos que producto del golpe y el sabotaje legaron a 60% unas tasas de interés salvaje, un verdadero veneno sobre todo para la clase media, sobre todo para la pequeña y mediana industria, cuánto daño le hicieron los golpistas y los saboteadores la tasa de interés agrícola y esto es mucho más importante, el crédito agrícola, miren, miren como se vino de 24 hace un año ahora esta en 14.5 la tasa de interés agrícola, por ley ustedes saben debe estar por debajo de la tasa de interés del mercado.
Las letras del tesoro, la colocación de letras de tesoro en fin, indicadores económicos que dicen claramente que la economía venezolana se recupera de manera acelerada, el empleo, la producción, el consumo, y aquí está un estado, un gobierno asumiendo su responsabilidad en el impulso económico. Nosotros no creemos para nada en esas tesis neoliberal, de que el estado tiene que echarse a un lado, que el mercado, eso es absolutamente falso, está más que demostrado y es parte del proyecto económico que está en marcha. Un estado asumiendo tareas en la planificación y en el impulso económico y además abriendo la participación cada día mayor a los trabajadores, a las trabajadoras, a los campesinos, a las comunidades.
Estaba viendo anoche Rafael un video, una noticia, en el noticiero de anoche esto es algo muy importante amigas y amigos, quiero compartirlo con ustedes, el esfuerzo cooperativista aquí arrancó y no va a parar nada ni nadie, ahora estaba viendo como las empresas eléctricas, en un acto que hubo ayer, las empresas eléctricas, aquí hicimos uno, dándoles créditos y haciendo contratos con cooperativas de personas, bueno muy pobres que ahora se han organizado, por ejemplo, para limpiar las líneas que son kilómetros y kilómetros donde van las líneas de tendido eléctrico, ¿Quién hacía eso antes? Unas empresas privadas, que a veces ni lo hacían, cobraban sin hacerlo, ahora se van organizando a lo largo de la línea y ellos mismo contratan con Elecentro, por ejemplo con Cadafe y la empresa le paga directo a la cooperativa, pero también les da crédito, para que compren las herramientas necesarias para la limpieza de las líneas eléctricas, ayer vi que esta anunciando el Presidente de Elecentro y estaba anunciando la representante del ministerio que impulsa las cooperativas, estaban allí anunciando que ahora está comenzando la segunda etapa, ya no es sólo limpiar el monte, no, sino que están haciendo curso las cooperativas, bueno para el mantenimiento de la línea, los transformadores, todo eso.
Es el pueblo tomando protagonismo, papel protagonista, la clase obrera, los trabajadores organizándose, capacitándose y por supuesto cumpliendo con su trabajo Rafael ¿me quieres decir algo? Adelante
Ministro Rafael Ramírez: Si Presidente, hemos estado en una segunda etapa donde las empresas eléctricas están adquiriendo máquinas para fabricas postes de tendido eléctrico, para fabricar transformadores, y hacer los contratos directos con las cooperativas, y también quería decirle que el proceso de cogestión en el sector eléctrico va avanzando muy bien, estuve hablando ayer con el jefe que tenemos en Planta Centro y hemos recuperado nuestra capacidad de generación eléctrica gracias al proceso de cogestión de 300 mega vatios que estaba eso a 900, entonces ha sido un éxito en la recuperación de los sistemas eléctrico y estamos ahora en la etapa de impulsar toda esta tarea del cooperativismo, señor Presidente.
Presidente Chávez: Mira está demostrado, en la medida en que los trabajadores se incorporan, eso si se requiere el nivel de conciencia y aquí los trabajadores lo han venido fortaleciendo, se requiere verdaderos líderes sindicales, no sindicaleros, lo que llaman los sindicatos amarillos, no corruptelas, no, se trata de una incorporación sana, seria y conciente de los trabajadores. Allí en Cadafe hemos comenzado con el proceso de la cogestión y no se trata sólo de que tengan los trabajadores un representante en la Junta Directiva de la empresa, no, se trata de la propiedad y la gestión junto con el estado.
Igual debemos seguir avanzando en todos los frentes posibles, yo estaba explicando ayer, ¿dónde fue? en mis palabras en el acto de los trabajadores, cómo la Misión Vuelan Caras nos va a permitir, captar, organizar trabajadores, trabajadoras, del desempleo, que es un desempleo histórico y estructural organizarlo con aquella consigan, de cada aula de clase, Aristóbulo, debe salir una cooperativa, una unidad de producción, es decir nuestros compatriotas están estudiando, los que no sabían leer ni escribir, los que no terminaron la primaria y se quedaron en cuarto grado, los que no terminaron el bachillerato se quedaron en tercer año, segundo año, los que terminaron en bachillerato pero no pudieron seguir en la universidad, en este momento tenemos tres millones aproximadamente de estudiantes en esas misiones Robinson I, Robinson II, Rivas y Sucre.
Es decir, nosotros tenemos ya casi el 60% de la población venezolana estudiando, y ahora a eso hay que agregarle la misión Vuelva Caras, que es la capacitación para el trabajo, pues bien esta Misión Vuelvan Caras, por eso insisto tanto en ella, es una cosa maravillosa, es un diseño, es un modelo maravilloso porque las personas van escalando, van recuperando tiempo perdido, las personas aprende a leer y escribir en 7 semanas, luego pasan a Robinson II y es un proceso por supuesto más, de mayor tiempo y dedicación entonces comienza a estudiar geografía, historia, matemática, lengua, idioma, computación para terminar el sexto grado, y otro idioma en dos años terminan la primaria. Luego siguen a Rivas y comienza a sacar su bachillerato, ahora esos son varios años para llegar, allí en Rivas son 3 años, 2, 2 años, luego viene la Misión Sucre, la universidad y estamos recuperando, incluyendo a millones que estaban excluidos del sistema educativo, pero no conforme con eso, decíamos una madrugada, cónchale pero esta gente es muy pobre están estudiando matemática, están estudiando geografía pero la mayoría son padres o madres de familia y muy pobres, no tienen un ingreso fijo, así que entonces hemos destinado millones de dólares, no tengo la cifra en este momento, un día de estos se la voy a presentar, vamos a totalizar todo eso, para las becas.
Ministro Aristóbulo Istúriz: 48 mil millones mensuales, Rivas, Sucre y Robinson.
Presidente Chávez: Las tres.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Las tres.
Presidente Chávez: 48.000 mil millones de bolívares
Ministro Aristóbulo Istúriz: 300 mil becas de 160 mil bolívares
Presidente Chávez: Correcto, ahora está es una primera etapa, porque vamos a seguir incrementando las becas, 160 mil bolívares, eso son casi 100 dólares, porque ahora con el cambio quedó debajo de 100 dólares, casi 100 dólares.
Pero ahora en Vuelvan Caras, vamos a dar la beca productiva que son, ¿ahí si son? Equivalente al salario mínimo, 186 mil bolívares, no, 186 mil bolívares, ahí si estamos tocando los 100 dólares.
Pues bien es una beca para ayudarlos, para ayudarlos a darle sustentación al proyecto, pero más allá de todo eso, lo que estaba yo planteando es la participación de los obreros, a través de diversas fórmulas, como la cogestión Vuelvan Caras, prevé primero la capacitación para el trabajo, ¿cuánto tiempo? Eso es variable, un mes, tres meses, cinco meses, luego la transferencia de activos a las comunidades industrias, terrenos, haciendas, hatos, que están en manos de Fogade en manos del Banco Industrial, en manos de Pdvsa, como la instalación esta de aquí de Nueva Caracas. Para lograr al final una unidad productiva de alta capacidad y donde los trabajadores tengan gestión y propiedad junto con el estado de esos activos que son de la república y que han estado en manos de elites, que han estado en manos de Fogade o de un banco, pero casi todos inactivos.
Al final de todo esto cuando este proceso avance y se consolide estaremos transformando, a paso agigantados el modelo esclavista, el modelo, bueno todavía colonial, el modelo capitalista en su fase salvaje de neoliberalismo, esa dirección es vital, como dice el General Vargas Pasos, nosotros no podemos fallar, aquí se trata no sólo de una revolución política, es una revolución social y económica, decía Simón Rodríguez, es esa misma defensa de Bolívar.
Hay que hacer, hay que acompañar la revolución política con una revolución económica decía Rodríguez, hay que comenzarla por los campos, bueno la economía, y sobre todo no se trata de cualquier economía, la nueva economía social que aparece en nuestra constitución bolivariana.
Hubo hace poco un evento extramuros en Pdvsa, un evento, ya me comunicaba el Ministro y el Presidente de la industria la importancia de este evento, una reunión con los gerentes regionales de las refinerías de Pdvsa, no sólo aquí en Venezuela sino los, las refinerías que tenemos en Estado Unidos en Europa y en el Caribe, revisando la industria, cómo marcha la industria y los nuevos planes de la industria, hemos dicho que queremos incrementar nuestro mercado, nuestras colocaciones en el Caribe, en América del Sur, en Centro América diversificar los mercados de petróleo en Venezuela.
Alí Rodríguez quiero que nos des un resumen, ¿cómo quedo ese extramuros? Luego veremos con más detalle las conclusiones para el próximo evento, los planes y la visión estratégica de la nueva Pdvsa, Alí Rodríguez.
Alí Rodríguez Araque: Presidente como usted lo ha dicho, fue un evento que duro 3 día, 14, 15 y 16 d este mismo mes, estuvieron presentes 120 personas, concurrieron representantes de todas las refinerías en Venezuela, de Europa, de Estados Unidos, también del Caribe y además tuvimos algunos invitados especiales especialistas en análisis de mercado, todo es que, es muy importante en este momento precisar cuál es la tendencia que hoy se observa en el mercado, porque hay nuevos fenómenos que han cobrado una particular intensidad en estos días, por ejemplo los nuevos requerimientos en materia de ambiente. Hoy hay que reducir considerablemente el componente de azufre y de otros aspectos dentro de los productos, productos que tienen esas regulaciones, principalmente Estado Unidos, pero también en Europa, y eso implica una adecuación de las refinerías e implica igualmente, pues inversiones para expandir capacidad y para poder responder a esos requerimientos que tenemos por delante.
Quizás lo más importante que se registró en este evento, a parte de los planes de inversión y de expansión dentro y fuera del país, en la nueva alineación en la capacidad de refinación de Venezuela que está en 3.3 millones de barriles, nosotros somos el tercer país de capacidad de refinación en el mundo, particularmente Pdvsa, entonces hay que alinear no solamente para responder a esos requerimientos del mercado, sino particularmente agregar el máximo valor al producto petrolero.
Presidente Chávez: Alí fíjate, voy a interrumpirte por lo siguiente, pero es que me comentaban los amigos de Argentina que ya había comenzado una campañita por allá por algunos medios de comunicación en Buenos Aires, diciendo que los productos nuestros no sirven, fíjate, que Venezuela le está vendiendo gasolina, será podrida dicen, ¿es cierto eso? le estamos mandando un barco podrido a los Argentinos ¿cómo es eso?
Alí Rodríguez Araque: La situación de los medios de comunicación en la Argentina es muy semejante a los medios en Venezuela, una feróz campaña en contra de la gestión del presidente Kirchner que apenas está comenzando su gestión, pero en relación el punto concreto lo que están criticando es que nuestro foul oil contiene más gas, perdón, más azufre que el que contiene el foul oil que debería proveer a los generadores de electricidad en Argentina. Pero esto es un problema que se resuelve muy sencillamente porque mezclando este foul oil nuestro que tiene 1.5% de azufre con foul oil que tiene en Argentina de menor contenido de azufre, satisface perfectamente los requerimientos de estos generadores, pero además podrían generar, tal cual lo revelan estudios técnicos que hicieron allá, podría generarse perfectamente sin mayores problemas con el foul oil que provee Venezuela.
Presidente Chávez: Si, aquí estoy viendo en el número más reciente de Quantum. Quantum, una publicación dirigida al sector económico, recomiendo siempre está publicación, es un semanario, es un semanario, ¿donde esta la portada? no la consigo, es una buena publicación sobre todo dirigida al área económica y por supuesto política, no se puede disociar la economía de la política, pues aquí dice en la página 3, en una página llama Plus Café: “Intentan desvirtuar acuerdo venezolano argentino”, voy a leer rápidamente, rápidamente: “Las autoridades argentinas desmintieron las informaciones de prensa que trataban de desvirtuar el acuerdo venezolano argentino, esa desinformaciones destacaba que generadoras eléctricas en correspondencia enviada al secretario de energía Daniel Camerón, observaban que la muestra de foul oil enviadas por Petróleos de Venezuela no cumplen las especificaciones del ente nacional regulador de electricidad por presentar algo contenido de azufre, y señalaron que las especificaciones exigidas en el combustible venezolano cumplen con los porcentajes de azufre preciso, inferiores al 1.3% estipulado por las empresas eléctricas”
Como ya dijo el Presidente de Pdvsa, son detalles técnicos que perfectamente están arreglados y previstos en el acuerdo, así que no es más sino, no es otra cosa que esas campañas de oligarquías de intereses, claro, los dueños, aquellos que recibieron en beneficio privatizada las empresas energéticas de Argentina, por supuesto no quieren que Venezuela participe, porque estamos ayudando, con el espíritu bolivariano, bueno Sanmartiniano a libertar al pueblo argentino de la dominación, del yugo de las privatizaciones, y seguiremos haciéndolo en la medida en que Argentina lo necesite y los acordemos ambos.
Bueno, Alí que otra cosa para concluir, salió de ese extramuros, danos alguna, algún tubazo aquí en Aló Presidente, hoy no habido ningún tubazo, hoy.
Alí Rodríguez Araque: No hay tubazo, pero hay un trabajo digamos paciente para mejorar, ya lo dije, la calidad de los productos nuestro y además para expandir la capacidad de refinación, porque lo que se está observando en el mercado internacional y esto si es un dato importante, para tomar en cuenta y particularmente en Estado Unidos, que cada vez hay mayo deficiencia en la capacidad de refinación, hay un alrededor de 2.7 millones de barriles diarios y eso encarece mucho la gasolina y al encarecerse la gasolina se impacta el precio del petróleo, entonces tenemos grandes oportunidades siguen habiendo grandes oportunidades en Estado unidos, en el Caribe y quizás no es un tubazo pero es un hecho importante, estamos explorando oportunidades para extender nuestro mercado mucho más allá de lo que han sido las áreas tradicionales del mercado asiático, se presenta como el mercado en más grande crecimiento a nivel mundial, particularmente el de China y la India, y por supuesto que hay un interés muy grande de estos países en tener inversión en Venezuela y en más el obtener productos desde Venezuela.
Es decir, que el horizonte que se presenta para la industria petrolera venezolana, es hoy más promisor que nunca, y yo haría dos comentarios finales, Presidente, en primer lugar que desde el punto de vista del crecimiento usted mostró allí los gráficos de crecimiento de producto interno, pero si tomamos en cuenta que los último 10 años venía cayendo sistemáticamente el producto interno petrolero, que impacta enormemente el comportamiento de la economía, porque, por muchas razones el petróleo es un factor fundamental en la economía nacional, pues en el último trimestre del año pasado, pese a la crisis, estimamos que el producto interno petrolero creció en un 25% después de una declinación casi sostenida con breves interregnos en el año 2000.
Así que igualmente en este trimestre la apreciación nuestra es que está creciendo significativamente y, cuidado, si mantenemos el mismo ritmo del último trimestre del año pasado por cuanto, las actividades se han mantenido pese a la gran campaña que se ha desatado también, para señalar que Pdvsa y Venezuela han declinado enormemente su capacidad de producción y su producción, lo que mejor revelan los hechos son los resultados financieros, que como usted bien lo sabe, el año pasado fue muy satisfactorio y este año siguen siendo igualmente muy satisfactorio.
Pero lo que quiero destacar y creo que fue la conclusión central, ya no solamente referida al problema de refinación sino a todo el negocio petrolero, es que con la nueva estrategia que ha trazado el gobierno y particularmente la corporación y las orientaciones del Ministerio de Energía y Minas por primera vez en la historia petrolera en Venezuela estamos rompiendo el carácter de enclave en la industria petrolera. La industria petrolera estuvo como encapsulada en la sociedad venezolana y hoy gracias en altísimo grado a las misiones y al hecho de que Pdvsa participe directamente en el ataque a la pobreza, pues estamos rompiendo pues esa situación que tradicionalmente se vivió durante toda estas décadas, lo que hacia que la industria petrolera fuera un hecho ajeno, digamos, a la discusión cotidiana de los venezolanos y muy particularmente la crisis que vivimos en diciembre y también el golpe de Estado, contribuyeron a que el pueblo venezolano volteara sus ojos hacía su industria y tuviera una actuación protagónica y decisiva como la que tubo en los eventos de diciembre del 2002 y enero del 2003.
Presidente Chávez: Bueno muy bien Alí, muchas gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Alí Rodríguez, el presidente de nuestra empresa petrolera y este último comentario de Alí, toca una gran verdad, el pueblo venezolano estaba ausente totalmente de lo que pasaba en Pdvsa.
Pdvsa era algo lejano, se le ocultaba al pueblo la verdad, ahora el pueblo sabe que Pdvsa le pertenece y lucha por su Pdvsa, lucha por su petróleo y tiene conciencia de la importancia de ese control, del estado, del gobierno, de los trabajadores y del pueblo, sobre su propia industria petrolera, pues seguiremos adelante Pdvsa para los venezolanos.
Muy bien tenemos una llamada telefónica, a ver ¿quién nos esta llamando? Aló.
Llamada: Aló buenas tardes.
Presidente Chávez: Aló ¿quién no está llamando?
Llamada: Le habla, mi Comandante en Jefe y Presidente de la República, el señor Luis Segundo García, de Valencia, de la Parroquia del centro, de la parroquia Miguel Peña, del sur de la ciudad de Valencia
Presidente Chávez: Luis Segundo, allá en el sur de Valencia, ¿cómo estás Luis Segundo, cómo está la familia?
Luis Segundo García: Bueno reciba saludos de toda mi familia aquí tengo una familia bolivariana, reciba saludos de mi esposa y de mis hijos y estamos con el proyecto y estamos trabajando para que la revolución bolivariana se consolide.
Presidente Chávez: Mira Segundo, dale un saludo a toda tu familia, y te iba hacer una pregunta, aprovechando tu llamada, por allá por los barrios de sur de Valencia como anda funcionando la Misión Robinson, Rivas el Mercal, Barrio Adentro todo eso llegó por allá.
Luis Segundo García: Mire mi Comandante por aquí, en cuanto a los programas sociales del gobierno nacional, usted sabe que tenemos graves problemas, en cuanto siempre son boicoteados por el gobierno de los Salas Romer, aquí en el Estado Carabobo, no, sin embargo aquí se ha hecho un gran esfuerzo, ya tenemos presencia de Barrio Adentro, gracias al comandante, el General Acosta Carles ya tenemos algunos avances, pero el avance ha sido muy podo, en este sentido es bueno que usted sepa mi comandante, yo le voy a pedir permiso, y digo permiso porque yo soy un soldado como usted, en cuanto yo soy un reservista del Batallón de Urdaneta 5, en el Cuartel de Maracay y también de la Guardia Nacional, yo soy un reservista y por eso me siento un soldado como usted, y le estoy pidiendo permiso para saludar a esas personalidades que tiene usted allí, presentes en su panel y muy especialmente a un vecino que usted tiene allí de esta comunidad que fue mi compañero de lucha, que ha sido mi compañero de lucha en la vida política en la cual tenemos que es el doctor Alí Rodríguez Araque, quien junto con el doctor Taiguán Aguai, y él y yo y un grupo de aquí, en los años 60 comenzamos esta lucha por nuestros principios.
Presidente Chávez: Mira Luis Segundo, mira, te iba a preguntar algo, tu estuviste en el ejercito en que año. Luego fuiste a la Guardia Nacional
Luis Segundo García: Si estuve en el destacamento 99 de Maiquetía.
Presidente Chávez: Bueno, Luis Segundo, ha enviado un saludo para todos ustedes, compatriotas y compañeros desde Valencia la capital del Estado Carabobo y especialmente para Alí Rodríguez, ¿Alí esta ahí?
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Alí porque no saluda a este buen amigo, me imagino que un amigo de años y de años, te va a saludar Alí, Luis Segundo.
Luis Segundo García: Ah, bueno como no
Alí Rodríguez Araque: Luis Segundo, un gran abrazo muy contento de oírte.
Luis Segundo García: Oye me siento orgullosos de usted, porque ha mantenido el principio por el cual nos iniciamos en la lucha en el 60, y aquí lo recordamos en Valencia por su gestión y por su trabajo y siga adelante. La revolución y lo va a usted a premiar en la historia, siga adelante Alí.
Alí Rodríguez Araque: Ya nos ha premiado a todos suficientemente pero esperamos seguir dando humildemente todo nuestro aporte para lograr los grandes objetivos que tenemos planeados por delante, estamos materializando nuestro sueño Luis Segundo y sigue adelante.
Luis Segundo García: En la lucha
Presidente Chávez: Que bonito, que bonito.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que bonito estos saludo de estos dos amigos, amigos de años Luis Segundo, y aquí están todos enviándote un saludo también, Luis Segundo. Te seguimos oyendo hermano adelante.
Luis Segundo García: Mire mi Comandante, aquí en Carabobo tenemos el gran problema, de que tenemos un gobierno que tiene 16 años y tiene abandonado los barrios del sur, totalmente abandonados, no, aquí en los barrios del sur bueno tenemos un gran problema de inseguridad, aquí la inseguridad campea en estos barrios del sur, los programas de seguridad que tenía el gobierno regional, los perros los caballos, la policía regional no se realizan, no, otro gran problema que tenemos la gente de los barrios del sur, es que en 5 años el gobierno regional dejó de construir viviendas, hace 5 años que no se construye una vivienda popular en Carabobo, esto ha traído como consecuencia que algunos compatriotas han tenido que tomar tierras, y estos son sacados a palo y plomo de las tierra, producto de que el gobierno regional no quiere construir vivienda popular, esa misma cuestión está en el marco de la vialidad, hay una vía muy, que es importante para la zona sur, como es la avenida Gran Sasso, que tiene 9 años presupuestada y no tiene presupuesto, así mismo esta situación ha hecho, mi Comandante, de que aquí el movimiento revolucionario y el movimiento bolivariano haya tomado en alto la candidatura del General Acosta Carles, y puede tener usted la plena seguridad de que será el próximo gobernador del Estado Carabobo, porque Carabobo necesita un hombre que se compenetre con la población pobre, con la población humilde y que saque adelante el proyecto revolucionario.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Qué grado de conciencia, bueno un luchador de años Luis Segundo García, te estamos oyendo con mucha atención y estoy seguro que todo ese pueblo carabobeño, sobre todo el pueblo humilde de ahí de los barrios del sur, las clases medias de Carabobo, los pequeños y medianos empresarios de Carabobo, las mujeres de Carabobo estoy seguro que los estudiantes de Carabobo, la gran mayoría de carabobeños está pensando como tú, porque tu has dicho una gran verdad, 16 años de gobierno oligárquico en el Estado Carabobo, ha destrozado la agricultura es un estado con un gran potencial. Pásenme por favor el mapa que está por allí, para enseñarles a nuestros amigos visitantes de otros países, la ubicación del Estado Carabobo, muchas gracias.
Vean ustedes, estamos nosotros por acá en Caracas, aquí esta el Estado Carabobo, vean ustedes la ubicación de Carabobo con costas en el caribe, una petroquímica, un sector industrial, una ciudad muy grande como Valencia, además la tierra de la Libertad, ahí fue la Batalla de Carabobo, todo el occidente de Carabobo es un, son tierras muy ricas para la agricultura, el sur de Carabobo limitando con el Estado Cojedes, y parte con el Guárico, es decir, es un estado de una gran importancia, sobre todo industrial, agrícola y energético, bueno ahí tiene la oligarquía gobernando 16 años, y por supuesto han olvidado a las clase populares, los más necesitados, nosotros hemos hecho todo lo que hemos podido, y gracia a la colaboración de las guarniciones militares allá en Carabobo, de los alcaldes patriotas que hay en Carabobo, con ellos hemos estado trabajando y con la cooperación y participación de ustedes, ese ejército voluntario que ha hecho posible que avancen los proyectos, pero claro muchas veces son boicoteados, son saboteados, por el gobierno local, el gobierno regional.
Por eso es que adquiere monumental importancia el triunfo en las elecciones del 19 de septiembre en Carabobo, en Zulia, en Mirando, he ahí 3 estados para mencionar, sólo 3 estados de una gran importancia política, aquí está Carabobo, aquí está Miranda, fíjense ustedes como hemos estado nosotros aquí en Caracas, flanqueados por dos gobernadores golpistas, que utilizan el poderío de sus regiones, el dinero que le enviamos desde aquí por ley, por ley tenemos que financiar esos gobiernos, no podemos violar la ley, el llamado situado constitucional, situado que está en la constitución, la ley de asignaciones especiales, el fondo para la descentralización, estos gobernadores tiene policías con armas de guerra y han estado apoyando los golpes de Estado y el sabotaje, el Estado Miranda, vean ustedes el gran Estado Miranda que importante Estado Miranda, también ahí es obligante para nosotros ganar esas elecciones con Diosdado Cabello en Mirando, con el General Acosta Carles acá y ni se diga del Estado Zulia, aquí está el Estado Zulia, es un estado región prácticamente, ahí también gobierna un golpista, ahí tenemos de candidato al General Alberto Gutiérrez, le hago ese llamado a todos estos pueblos del Zulia, de Carabobo, de Miranda, 3 estados de una gran importancia, también de Yaracuy.
Aquí está el Estado Yaracuy también allí gobierna un gobernador que ha estado impulsando, incluso el gobernador de Yaracuy llegó a llamar, llegó a la locura de llamar a desconocer el gobierno central, declarar libre, llegó al borde la locura, los pueblos de Yaracuy ahí también está nuestro candidato a la gobernación, ni se diga del gran Estado Bolívar, vean ustedes el Estado Bolívar, el de mayor extensión territorial, donde está toda la riqueza minera, bueno el río Orinoco, la gran represa del Gurí, el hierro el aluminio.
Ahí también está el General Francisco Rangel Gómez, para recuperar la gobernación del Estado Bolívar, el Estado Monagas, estado petrolero, agrícola, industrial, es Estado Anzoátegui petrolero por excelencia, estos son los estados donde se han enquistado gobiernos regionales, no es porque sean de la oposición porque si fuesen, oposición democrática pues, trabajaríamos con ellos como manda la constitución, es una corresponsabilidad la del gobierno nacional y los gobiernos locales, pero estos gobernadores se han puesto al servicio del golpismo y del sabotaje, lo mismo pasa en Apure, Vámonos para el Estado Apure, vean ustedes todo este gran Estado Apure, ahí tenemos de candidato al candidato al Capitán Jesús Aguilarte Gámez y estoy seguros que nosotros ganaremos esas elecciones.
Yo hago un llamado pues a todos los pueblos del país para que asuman ese reto, ustedes no pueden perder esas elecciones allí, no podemos perderlas, como lo ha dicho Luis Segundo García, además lo ha dicho con un gran sentimiento, un hombre del pueblo que ha sufrido allí esos 16 años de gobiernos oligárquicos, no hay vialidad en Carabobo, se desatendió la vivienda, la inseguridad campea, el estado más inseguro del país es Carabobo, el narcotráfico se ha instalado en Carabobo, le hemos dado golpes al narcotráfico, pero el gobierno local, no colabora absolutamente para nada. Así que, que buena tu llamada Luis Segundo, para hacer este comentario sobre el proceso político, este año es vital para consolidar los poderes locales, lo mismo las alcaldías, las alcaldías, las gobernaciones, las juntas comunales, los consejos legislativos regionales, y el año 2005 la Asamblea Nacional, otro año electoral, y el 2006, ya yo estoy lanzado, ya soy candidato presidencial, para el nuevo período 2007 al 2013.
Habrá elecciones presidenciales, vayan preparando su candidato, frijolito y compañía, vayan preparándose porque los espero en la bajadita pues.
Asistentes: Risas. Aplausos.
Presidente Chávez: En el 2006 es la cosa, elecciones presidenciales, bueno otra llamada tenemos, bueno Luis Segundo no nos hemos despedido.
Luis Segundo García: Permítame unos segundos. Mire mi Comandante, yo le estoy haciendo llegar un informe general, sobre, para una nueva política nacional, integral de transporte terrestre y sus servicios, dentro del concepto de un compromiso político ineludible, mi Comandante yo quiero en este sentido hacerle llegar este informe, que se lo estoy haciendo llegar, pero me gustaría que por sus intermedios, yo pudiera conversar con el Ministro de Infraestructura el Coronel Carrizales y con la Ministra del Trabajo, porque yo tengo un proyecto de cooperativas para el mantenimiento de las carreteras y autopistas.
Presidente Chávez: Bueno, hoy mismo te va a llamar el Ministro Ramón Carrizales Rengifo, que tenemos que juramentarlo, por cierto, Jesse y Osorio coordíneme, vamos hacer un acto de juramentación del nuevo Ministro de Infraestructura. El Coronel patriota Ramón Carrizalez, un hombre de trabajo, un hombre honesto, Ramón Carrizalez, le voy a enviar a Carrizales esta hoja para que llame a Luis Segundo García, cooperativa para el servicio de transporte. Muchas gracias a Luis Segundo García.
Tenemos otra llamada telefónica, adelante muchachos ¿quien nos llama?.
Llamada: Señor Presidente, le llama un paisano, bueno llanero pero del Estado Guárico,
Presidente Chávez: Guariqueño carache, ¿de qué parte del Estado Guarico eres tú?
Llamada: De Ortiz Estado Guarico, Comandante.
Presidente Chávez: De Ortiz de allá fue que escribieron la novela de Casas Muertas, por allá, Miguel Otero Silva, tiene que ver con el Petróleo, aunque Ortiz es un pueblo muy bonito, no tiene nada que ver con las casas muertas, son casas vivas, y un pueblo muy vivo ¿Y tú estas llamando de allá del Guárico?
Llamada: No mi comandante, yo llamo de aquí de Cagua.
Presidente Chávez: Ah, tu estas en Cagua, y dejaste el Guárico.
Llamada: Bueno, por circunstancias de trabajo.
Presidente Chávez: y en que estas trabajando ahí.
Llamada: Hasta ahorita desempleado, mi Comandante.
Presidente Chávez: Desempleado, entonces. Te fuiste a trabajar ¿en qué trabajabas tú ahí?
Llamada: Yo trabajaba en el Ministerio de Hacienda, a eso viene mi llamada
Presidente Chávez: Bueno dime te oigo.
Llamada: yo trabajé 25 años en el Ministerio de Hacienda, específicamente en la autopista Caracas-Valencia, pero como la autopista fue privatizada a todo el que trabajábamos allí nos aplicaron reducción de personal, nos echaron a la calle.
Presidente Chávez: Autopista Caracas-Valencia. Bueno la autopista no fue privatizada, el servicio de la autopista. El servicio que se presta ahí lo privatizaron ciertamente.
Llamada: A nosotros nos echaron a la calle pero yo con 25 años de servicio.
Presidente Chávez: Tú trabajabas en qué en el peaje.
Llamada: Cobrando peaje, si yo lo vi a usted bastante pasando por ahí
Presidente Chávez: Claro, yo vivía allí en San Joaquín, al menos tres veces a la semana, yendo y viniendo por ahí, aja.
Llamada: El asunto es que a nosotros nos votaron, por ejemplo en mi caso yo por años de servicio debería de cobrar una pensión.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tú trabajaste allí? 25, ya me dijiste. Bueno hermano déjame chequear eso a ver, dónde estarán esos documentos tuyos, tu tienes copias de los documentos y todo.
Llamada: Yo le envié carta a usted, y recibí incluso dos telegramas, recibí uno con número oficial 131 y uno con número oficial 198.
Presidente Chávez: Bueno mira, fíjate entonces los papeles están aquí, por aquí yo vi a la capitana Maniglia, a la capitana Carmen Teresa Maniglia, Gracias a Carmen Teresa Maniglia, porque me trajo de Barinas, yo no pude ir a Barinas en Semana Santa, me trajo unos buñuelos. ¿Quién hizo eso buñuelos Carmen?.
Carmen Teresa Maniglia: Mi hermana mi Comandante, y aquí le mando un beso pues a tu hermana, y a ti también la Capitana de Navío, de Navío eres tú ya.
Carmen Teresa Maniglia: Si mi Comandante.
Presidente Chávez: Na’ guará, recuerdo cuando Carmen era Cadeta, y andaba en una moto por allá, en una Chapi, no, era flaquita, allá en la avenida ¿cómo se llama la calle Mérida?
Carmen Teresa Maniglia: Avenida Carabobo.
Presidente Chávez: Pero el cruce con la Mérida. Donde está la mata de mamón, te acuerdas de la mata de mamón que estaba frente a un bar que se llama Noches de Hungría, tu por supuesto, tú no iba a esos sitios, yo si iba.
Asistentes: Risas.
Presidente Chávez: Pero tu vivías un poco más allá era.
Carmen Teresa Maniglia: Si.
Presidente Chávez: Allí uno jugaba bolas criollas y jugaba dominó en Noches de Hungría, se llamada, un sitio bueno muy sano, una rockola, una música y unas cervecitas, era muy sabroso llegar allá en vacaciones, allá a compartir con Vladimir Ruiz y con Adán, mi hermano y con los muchachos del barrio, entonces uno veía pasar a la negra Carmen en la moto y más de una vez, le tiraban un piropo. _¿Que tal cómo está el Vicealmirante Maniglia?, quien la enlazó y se la trajo para acá. Mira ¿Y qué tal Carmen? qué podemos hacer con este caso de Cipriano. Carmen, yo te voy a entregar este caso a ti, para que me averigües, porque Carmen está de Tesorera en el Ministerio de Finanzas, antiguo Ministerio de Hacienda. _¿Tú estas oyendo Cipriano?.
Señor Cipriano: Si mi Comandante.
Presidente Chávez: Ah, bueno te va a saludar la Capitana Carmen Maniglia, Carmen porque no saludas a Cipriano.
Carmen Teresa Maniglia: ¿Cómo estas Cipriano? Bueno yo lo voy a llamar más tarde para ver sobre el caso y donde ubicar todos los documentos y ver que podemos hacer para la pensión, y la jubilación.
Presidente Chávez: Y la jubilación.
Carmen Teresa Maniglia: Por la jubilación.
Señor Cipriano: Por años de servicio, a mi la jubilación, o sea el arreglo me lo dieron que fue una miseria, que fueron 525 mil por 25 años. Lo que le quería decir es lo siguiente, que yo estuve en la Dirección de Pensiones y Jubilaciones la semana pasada y hay un señor que me fue negativo en todo, incluso, me dijo que por 25 años de servicio no me salía la pensión.
Presidente Chávez: Bueno eso es lo que tenemos que averiguar, lo que dice la norma allí ¿no?. Carmen se va a encargar de eso, de atenderte y de buscar los documentos y Carmen me imagino que no es el único caso, el de Cipriano Salvatierra, sino seguro hay un conjunto de casos, tú investiga bien y luego me das la recomendación. De todos modos, mira Cipriano y tú vives allí en Cagua.
Cipriano Salvatierra: En Cagua, si
Presidente Chávez: Y estas desempleado.
Cipriano Salvatierra: Si ahorita estoy en la misión Vuelvan Caras, Comandante.
Presidente Chávez: Ah, te iba a preguntar si no estas en una de las misiones. Ah estas en Vuelvan Caras.
Cipriano Salvatierra: Vuelvan Caras, aquí en las instalaciones de Fusagri.
Presidente Chávez: ¿Qué es eso?
Cipriano Salvatierra: Eso es una planta que funcionaba antes con asunto agrícolas, pero esta sólo, entonces lo prestaron a el INCE, o sea prestaron las instalaciones para este fin.
Presidente Chávez: Y tu estas recibiendo adiestramiento ¿para qué?
Cipriano Salvatierra: Ahorita para la agroindustria.
Presidente Chávez: ¿Y qué has aprendido, en cuánto tiempo tienes allí ya?
Cipriano Salvatierra: No, apenas vamos por 2 semanas pero ya por lo menos vimos lo que es una cooperativa.
Presidente Chávez: Ah, están estudiando lo que es el cooperativismo. Y además están estudiando lo que es la Constitucional Nacional también.
Cipriano Salvatierra: Exactamente, pero ahorita hay mucho problema aquí porque como eso estaba abandonado y lo había desvalijado los malandros, y entones tenemos problemas.
Presidente Chávez: Y de quién serían esas instalaciones.
Cipriano Salvatierra: Eso funcionaba antes de acuerdo a una placa que hay allí, dice Servicio Shell para el agricultor.
Presidente Chávez: Sería que eso era de Pdvsa.
Cipriano Salvatierra: Yo creo.
Presidente Chávez: Buenos averiguar, Rafael tu que estas también en Vuelvan Caras, averíguate, ¿Fusai, se llama?
Cipriano Salvatierra: Fusagri, eso está en la segundera de Cagua
Presidente Chávez: Fusagri, en la segundera de Cagua, vamos a averiguar bien, porque la idea es que claro, son activos que estaban abandonados, a lo mejor no tienen agua, energía, la maquinaria abandonada o se la llevaron, pero la idea es que ustedes tomen el poder allí. De allí no los va a sacar más nadie.
Cipriano Salvatierra: En eso estamos.
Presidente Chávez: Y entonces sobre la marcha van estudiando y vamos haciendo el inventario de lo que sirve, lo que no sirve y tenemos un fondo especial para comenzar a dotar de maquinarias, reparar las que se puedan reparar, dotar maquinarias nuevas, para que ustedes comiencen allí entonces, a trabajar la agroindustria, que es un área muy importante, mira oye Cipriano, y ¿cuántos lanceros patriotas hay allí?
Cipriano Salvatierra: Mire. Bueno allí, si exagerar no hay más de 100 pero todavía no están recibiendo instrucción todos porque faltan los profesores de INCE.
Presidente Chávez: ¿Cuántos profesores del INCE hay allí.
Cipriano Salvatierra: Hasta ahora hay 6 ó 7, hay mucha gente que está allí en las instalaciones que no está recibiendo todavía instrucción.
Presidente Chávez: Rafael te encomiendo que averigües bien, esto, el Ministro de Energía y coordina con el Ministro de Agricultura, que no está aquí hoy, porque, hay podemos hacer, ¿eso es grande ahí?
Cipriano Salvatierra: Grandísimo, yo creo que esto tiene como 20 hectáreas
Presidente Chávez: 20 hectáreas.
Cipriano Salvatierra: Más o menos y hay instalaciones abandonadas.
Presidente Chávez: Ah, pero es que yo, vamos a mandar entonces Rafael una comisión allá, te va a llamar el Ministro también de energía, una comisión, yo quiero ver fotos Rafael y un croquis, manda gente de Pdvsa a reforzar allí, del Ministerio de Pdvsa Alí, vamos, porque si eso tiene 20 hectáreas, ¿allí en Cagua?
Cipriano Salvatierra: Si en Cagua
Presidente Chávez: Allí podemos emplear a miles de persona, 20 hectáreas, no sólo en las actividades de agro industria sino a lo mejor en otras actividades, y entonces hay que averiguar de quién es eso, quién es el propietario de eso, para luego transferirlo y organizar una empresa, entre el estado y ustedes como condueños, se trata de la consigan queremos acabar con la pobreza, tenemos que darle poder a los pobres. Poder para el pueblo, poder para los pobres, para que dejen de ser pobres trabajando, capacitándose, y desarrollando toda su fuerza creativa y creadora. Hermano tú no sabes como me alegro oírte decir esto, además de alegrarme me compromete mucho mas. No podemos fallar en Vuelvan Caras, porque así como está Fusagri, tenemos a lo largo y ancho del país centenares de activos que estamos recuperando, que el pueblo los ha tomado, los trabajadores como ¿cuántos hay allí, como 100?
Cipriano Salvatierra: Yo le calculo más.
Presidente Chávez: Y tu vives cerca de allí. A cuántas cuadras
Cipriano Salvatierra: Más o menos a unas 7 ó 8 cuadras.
Presidente Chávez: Mira y la beca, cuándo pagan la beca.
Cipriano Salvatierra: Bueno todavía no sabemos, Comandante, porque hace poco fue que nos llenaron la ficha que va para el Ministerio del Trabajo.
Presidente Chávez: Mira, ya yo aprobé, te voy a decir cuánto aprobé 300 mil millones de bolívares, de eso la primera parte es para ustedes, para la beca, de allí vamos a sacar recursos para la beca de ustedes, para la maquinaria, reparar maquinaria, para meter agua, donde no hay agua, los servicios, la comida de los que se quedan allí cuidando, comprar camas y chinchorro, porque algunos tienen que dormir allí cuidando su cosa, tomar eso, estamos tomando eso.
Cipriano Salvatierra: Mi Comandante, aquí hay un problema gravísimo que es la vigilancia.
Presidente Chávez: Pero ustedes mismos organicen una vigilancia.
Cipriano Salvatierra: Exacto.
Presidente Chávez: Claro, ustedes mismo duerman ahí, por turnos, y podemos apoyarlos con algunos soldados, guardias nacionales, que vivan con ustedes allí, el Comandante de la Guarnición de Aragua. El General Comandante de la Cuarta División Blindada Rangel Briceño, haga contacto con él también, haz tú contacto con él, seguro que está oyendo Aló Presidente, estaba muy emocionado viendo los tanques, la semana pasada, porque el es el Comandante de la División Blindada, bueno vamos a cooperar ahí viene la unión civil militar, entonces ustedes se capacitan y pueden hacer hasta una cooperativa de vigilancia, y le damos el permiso de porte de armas y alo mejor entonces aprende a usar un revolvito para, las armas mínimas para defenderse, con el permiso correspondiente, por supuesto.
Ahora bien mira, vamos hacer un estudio completo de Fusagri, averiguar todas esas cosas para convertir eso en un núcleo de desarrollo endógeno que sea modelo allí en el centro del país y vamos a trabajar lo de tu pensión, hermano. Su jubilación, Cipriano tenemos que despedirnos, dime brevemente para, estamos terminando el programa hermano, ya son las 4 de la tarde.
Cipriano Salvatierra: Que quería hacerle una pregunta, porque yo ahorita en realidad yo trabajaba con una camioneta y me volqué el 4 de enero y quedé lo que se llama varado, haber si fuera posible un crédito algo, por lo menos para recuperarla.
Presidente Chávez: ¿Qué tipo de camioneta es?
Cipriano Salvatierra: Una Dodge, una Dodge viejita.
Presidente Chávez: ¿Tú hacías transporte?
Cipriano Salvatierra: No, yo trabajaba por allí, yo tengo también una micro empresa registrada pero estoy parado por falta de carro y demás.
Presidente Chávez: Y se dañó mucho la camioneta.
Cipriano Salvatierra: Bueno esta bien, yo creo que no vale ni la pena recuperarla, pero bueno para ver si compro otra.
Presidente Chávez: Pero entonces como hacemos, para repararla será chico. Bueno mira, la misma, le voy a pedir a la capitana Maniglia, que hable contigo el tema para ver que solución le buscamos a esto, nosotros, esa es otra arista del problema, no, claro nosotros no damos crédito para vehículos, damos créditos productivos, para vehículos solo atendemos las necesidades de cooperativa, transporte, entonces damos crédito en forma de vehículo, damos los autobuses, los carritos, sobre todo autobuses, vehículos de transporte colectivo, urbano, interurbano. En todo caso, vamos a estudiar a ver, si la camioneta se pudiera arreglar, ojalá pudiéramos conseguir un crédito Carmen por el Fondo Único Social el Banco del Pueblo, no, yo no quiero comprometerme a un vehículo porque ya esa es otra cosa y de verdad no tenemos ese programa, para vehículos para una persona, pero ojalá podamos reparar esa camioneta, yo creo que no haya quedado tan mal esa bicha, vale.
Cipriano Salvatierra: Yo le calculo, yo no soy latonero pero le calculo 3 millones.
Presidente Chávez: Pero y el motor no sirve, pues.
Cipriano Salvatierra: No el motor esta bien.
Presidente Chávez: Entonces el motor está bueno, la caja, le distes tan duro.
Cipriano Salvatierra: La caja está bien
Presidente Chávez: Si es pura latonería y pintura la podemos arreglar incluso aquí en Miraflores que hay un taller. Aquí hay un taller de reparación de vehículos y no te cobramos nada.
Cipriano Salvatierra: Pero figurese, todavía esta en Ortiz allá en el Estado Guárico.
Presidente Chávez: Pero bueno vamos a mandar a buscarla, Carmen encargarte tú de manda a buscar la camioneta, de Cipriano mandarla a buscar allá y buscamos un taller, vamos a arreglarte la camioneta esa es la solución. Te la arreglamos y no te cobramos nada, aquí hay un taller, en el Ministerio de Infraestructura hay taller de reparación en el Fuerte Tiuna.
Carmen tú te encargas de arreglar la camioneta y no te sigas volcando hermano, maneja con cuidado. Cuídate mucho.
Cipriano Salvatierra: Es que se partió una meseta.
Presidente Chávez: Ah, falta de mantenimiento.
Cipriano Salvatierra: Por la misma falta de billete.
Presidente Chávez: Vamos a dejarla pepiaita esa bicha. Para que sigas trabajando, hermano me despido, un abrazo bien grande, a ti y a tu familia, sigan adelante con Vuelvan Caras. Muchas gracias a Cipriano Salvatierra, llanero, se volcó por allá en Ortiz ojalá que no se la hayan llevado.
Asistentes: Risas.
Presidente Chávez: La de Aristóbulo, la dejó en la carretera ah, dígame si la desarmaron.
Ministro Aristóbulo Istúriz: El hombre le costo mucho hablar con el Presidente para salir con la misma camioneta vieja, quiere su camioneta nueva.
Presidente Chávez: Tiene razón Aristóbulo vale, mira vamos hacer un esfuerzo mayor, vamos a ver Carmen tu haces una evaluación, pero ven acá, por allí me dijeron que por allí se recuperaron, me dijo el coronel, que mande para allá para perdidas, ¿cómo se llama en Pdvsa?
Barrientos me dijo que consiguió por allá no se cuantos vehículos abandonados, dañados porque tienen una cosita dañada, no, y el gasto que había en Pdvsa era horrible, compraban vehículos todos los años.
Caballero asistente: Gran parte de esos vehículos se han rescatados y se han puesto en condiciones operativas para, por ejemplo, Barrio Adentro y otras misiones.
Presidente Chávez: Para Barrio Adentro y otras misiones bueno pudiéramos hacer, estudien haber como ayudamos al amigo Cipriano con su camioneta.
Caballero asistente: Hablaremos con la capitana Carmen Maniglia para ver como hacemos la coordinación.
Presidente Chávez: Entre todos ayudar y coordinarlo, puede ser un crédito para que el haga transporte una pequeña empresa que tiene, bueno por allí buscamos la solución.
Vamos a ir terminando ahora si, vamos a ir terminando el Aló Presidente, que ha estado muy variado muy dinámico, hay temas que me quedan pendiente, solo quiero terminar de saludar a los compatriotas, los amigos del mundo que nos visitan Carlos Wong de Panamá de la Casa Azul de la Red bolivariana de Panamá, esta Eric Báez Bezama, experto en tecnología de información y comunicación de la Red bolivariana de Chile, a Chile a Panamá ese saludo bolivariano, ese saludo integrador de O´higgins, de Torrijos, y de todos esos patriotas Fernando Bossi, de Argentina del proyecto emancipación Mónica Saénz, Betto Almeida, periodista brasileño de los medios alternativos y de la televisión del Brasil, por allá me dijo que estaba trabajando mucho por el estado de el de Paraná, Betto Almeida, llévale un saludo, además trabaja con el Movimiento de los Sin Tierra, ¿No Betto?. Correcto el Movimiento de los Sin Tierras, dinos Betto qué impresión te llevas, danos algunas ideas.
Betto Almeida: Bueno acá ya fue un programa lleno de ideas los Sin tierras tienen un carisma muy especial por ti, están allí desarrollando radio, prensa revolucionaria, hay un revista, hayan periódico también que se llama Brasil de Fato, que nació.
Presidente Chávez: Ah, aquí está Brasil de Fato, aquí tiene ustedes un ejemplar de Brasil de Fato.
Betto Almeida: Nació en el foro de Puerto Alegre tiene una perspectiva de hacer una integración de. . .
Presidente Chávez: Este obispo ¿quién es chico?
Betto Almeida: Ese obispo de presidente prudente, es un tipo que en la Semana Santa fue a un movimiento acción de los Sin Tierra besó el pie del niño.
Presidente Chávez: No podremos importar un obispo chico.
Asistentes: Risas, aplausos
Presidente Chávez: Eso me da tristeza, yo soy católico y cristiano, entonces que falta nos hace un obispo aquí, aquí hay unos obispos decentes sabes, aquí en Venezuela hay obispos pero parece que no se atreven, si, yo conozco algunos obispos que son, no voy a nombrar a ninguno, que son buenos, tienen buenos sentimientos y hacen trabajo social, pero parecen que no se atreven. No se por qué no se la razón, no hablan, los que hablan son los enemigos del pueblo, los enemigos del gobierno, son los que los voceros de, y hablan por toda la iglesia católica, asumen la vocería de millones sin consultar con nadie, no. Que falta hace un obispo así vale
Betto Almeida: Porque no hacer acá un encuentro de cristianos solidarios con la revolución bolivariana acá.
Presidente Chávez: Vamos hacerlo, vamos hacerlo.
Betto Almeida: De todas las religiones. La religiones afroamericanas, también
Presidente Chávez: Correcto, bueno gracias Betto, llévale un saludo a todos los amigos por allá, también me trajo Betto este libro de Gilberto Maringoni, me lo ha regalado Betto Almeida, un libro sobre Venezuela, Gilberto Maringoni, una Venezuela que se inventa, “La Venezuela que se inventa, poder, petróleo e intrigas en los tiempos de Chávez” . No leo muy bien el portugués pero, de todos modos alguien me dio la idea ayer de estos libros, buenos libros, que estoy seguro que es un buen libro, esta circulando por Brasil, traducirlos al español y por que no invitamos a su autor, autores a venir a presentar los libros aquí en Venezuela y lo mismo traducir el portugués libros que están circulando por acá para que, esa es parte de las barreras que tenemos que vencer, la integración.
Betto Almeida: Tienen la editoras, Presidente, que hacen publicaciones a muy bajo costo porque tienen bibliotecas, y los asentamientos en la áreas que van ocupando, están haciendo un proyecto también de alfabetización, el mismo método de la Misión Robinson, eso se lleva en la frente los Sin Tierra.
Presidente Chávez: Correcto, bueno llévales un abrazo y te digo lo mismo que le comentaba a Paula Cecilia, allá de Argentina, nosotros queremos cooperar hasta donde podamos, no sólo con los gobiernos nacionales, sino con los gobiernos estadales, locales, con los movimiento sociales claro que, por supuesto en estos casos, siempre se requiere coordinar con los gobiernos nacionales, para evitar tener una inherencia no deseada, en algunos casos, yo no puedo abrir una línea de cooperación con una alcaldía con una gobernación sin el que el gobierno nacional, bueno conozca y apruebe, no, algún proyecto pero manifiesto nuestra intención, eso gobernador del que tu me hablaste del Paraná, como se llama Roberto Gequianco,
Betto Almeida: Prohibido el transgénico en todo el estado de de Paraná.
Presidente Chávez: Y aquí en Venezuela estamos trabajando, y ya hemos prohibido un ensayo que nos querían meter por allí con transgénico, y estamos poniendo la barrera respectiva a nivel nacional a los transgénicos, que hacen mucho daño a la agricultura y sobre todo a la soberanía de nuestros pueblos. Ese gobernado mis saludos, ya le enviamos el saludo contigo y bueno ojalá puede venir por acá o reunirse con varios gobernadores, del Brasil, de Argentina, de Venezuela, o gobernadores alcaldes, movimientos sociales y nosotros podemos, como le dije a Evo Morales, que vino por ahí hace poco, me dio la idea pues de abrir un proyecto de cooperación con algunas alcaldías o regiones de la zonas indígenas de Bolivia, el Chapare, me dijo: Presidente ojalá pudiéramos tener unas computadores, televisores para impulsar, algo así como, como la Misión Robinson allá le ponemos otro nombre, si nosotros, y le dije al presidente Meza, los llamé al teléfono y le dije, Presidente aquí vino Evo, me está pidiendo este apoyo y esto lo queremos hacer nosotros es por el pueblo de Bolivia, no tenemos ningún interés de creencias en asuntos políticos internos, solo nos mueve apoyar a los pueblos, a cualquier pueblo de cualquier parte del mundo. Gracias muchas gracias Betto.
También está por allí Cristina Yerena de Canarias, de la plataforma Canaria, de solidaridad con los pueblos, Alberto San Martín, Español y de la iniciativa solidaria internacionalista miembro del Comité Bolivariano de España, Mónica Saenz, Jinette González representante de la plataforma bolivariana de solidaridad también de España, muchachos y muchachos de España, de Madrid también Rafael Pico, Rafael Rico Ríos, de la plataforma bolivariana de solidaridad, todos ellos son de la plataforma ¿ustedes son de Granada o de Madrid?
De Granada y de Madrid, ¿Qué tal cómo están ustedes muchachos?, brevemente.
Asistente: Muy bien gracias, va a contar, aprovechamos la emisión para anunciar el segundo encuentro a nivel estatal en España de encuentros bolivariano, aquí el compañero José va a comentarlo.
Señor José: Hola, vamos a realizar en encuentro en Granada los días 15 y 16 de mayo y para mostrar nuestro apoyo incondicional a esta revolución bolivariana de Venezuela y estamos tremendamente emocionados del acogimiento se nos ha hecho aquí y quiero aprovechar la ocasión para saludar a la gente de Caricuao que nos ha acogido, con un tremendo amor, y nos ha emocionado tremendamente. Les mando un saludo, en Caricuao los compañeros hicieron un juicio popular de los medios que apoyaron al golpe, y me han dicho que le diga que son culpables y que eso tiene que acabar, que no se puede manipular y no pueden decir mentira de esta tremenda revolución que lo que la mueve es el amor, el amor que hemos visto en Caricuao que nos ha impresionado.
Presidente Chávez: Así es ustedes merecen esa acogida, amorosa que les ha dado nuestro pueblo. Gracia a la gente de Caricuao.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Dejan bien en alto la calidad y la conciencia y el humanismo del pueblo venezolano, que es maltratado por esos medios, los llaman chusmas, hordas, es la oligarquía pues, que dispara su veneno contra un pueblo que esta lleno es de amor, pero ese pueblo ya los ha enjuiciado para la historia, Bueno aquí me han pasado, no, el cartel para el Segundo Encuentro, haber dilo tu misma.
Asistente: Bueno nada decirle señor Presidente que de la plataforma bolivariana de Madrid hemos hecho un esfuerzo, y este es el segundo año consecutivo que realizamos el encuentro en el primero encuentro reunimos 50 representantes de todas las organizaciones, a nivel estatal, este año lo convocatoria es mucho más amplia, decir que en todo este año ya son casi 15 los grupos que incorporan el bolivarianismo, dentro de su nombre dentro de su referencia, además de organizaciones como la que representa la compañera Miriam que habló anteriormente, el militante, así existen muchos, muchos alrededor del estado español y ustedes saben que ha sido muy dura la lucha, muy dura la lucha durantes estos 2 años para derrotar el cerco mediático y la oposición que allí está muy bien organizada, gracias al apoyo que recibía de, esperemos este gobierno que ya ha pasado y tenemos mucha esperanza que ahora.
Presidente Chávez: Allá tenemos la suerte de contar con el apoyo de ustedes, con una excelente embajadora como el Gladys Gutiérrez, allá en Madrid, nuestra embajador, desde aquí le enviamos nuestros saludos, seguro que está pegada allá viendo Aló Presidente, y sigan adelante agradecemos ese gesto, y fíjate que estaba yo recordando algo, Bolívar se casó en Madrid y creo que fue por estos días de hace 200 años no recuerdo si fue en 1804.
Asistente: En la Iglesia de San José creo que fue.
Presidente Chávez: Si, allá en Madrid pero que bueno sería investigar bien esto, porque tiene algún simbolismo esto, no, el se casó con una linda madrileña muy jovencita, tendría 19 años María Teresa Rodríguez del Toro, y se vinieron luna de miel, llegaron aquí a Caracas y se fueron a la hacienda de los Bolívar en San Mateo y allá murió aquella mujer jovencita, y Bolívar bueno, viudo, Bolívar tubo una vida personal muy dura, saben, perdió a su padre el Coronel Juan Vicente Bolívar cuando tenía él 4 ó 5 años, luego perdió a su madre 2 ó 3 años después quedo huérfano de padre y madre, niño entonces fue criado entre su tío, su hermana mayor, Simón Rodríguez, se hizo rebelde aquel niño era el menor de la familia, era el menor y luego se casa, se enamora de aquella muchacha y se le muere jovencita, no. vuelve a Europa amo profundamente a Manuel Saenz, no tuvo descendencia que se sepa, aunque en alguna ocasión él ya en los últimos años le dijo a Perú D´lacroix que había pruebas de su paternidad, aún cuando no hay evidencia algo objetivo o concreto que nos haga decir que Bolívar dejo descendencia. Bueno pero que interesante sería revisar por allá por España esos documento, vamos a revisarlos también por aquí y que tal si revisamos allá con la juventud el enlace de amor con María Teresa Rodríguez del Toro, en alguna ocasión dijo Bolívar ya años después que amó tanto a su mujer, a su esposa que si ella no hubiera muerto el no hubiese pasado a ser alcalde de San Mateo. Si porque él dice que la amó muchísimo aquella muchacha.
Bueno muchas gracias muchachas, estamos despidiéndonos, ahora si, de Aló Presidente, un abrazo a todos ustedes a todos a todas ha sido un programa muy bonito un programa internacional, internacionalista de una gran solidaridad, hablando de España me ha llegado a ultima hora, caliente como el pan, saliendo del horno, del Diario El País, de hoy domingo, nuevo gobierno de España, dice el Diario El País que con esta noticia que me ha llegado, este cable, Zapatero anuncia la retirada inmediata de las tropas de Irak.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y permítanme leer el cable que nos llega, lo recibimos con una gran esperanza, esto fortalece la esperanza, hay una España con una política internacional propia soberana, leo: las tropas españolas regresaran de Irak “Cuanto antes y con la mayor seguridad” aspa lo ha anunciado esta tarde el Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en su primera comparecencia ante los medios de comunicación, tras prometer ayer su cargo ante el Rey. Zapatero habría prometido que ordenaría el regreso de los soldados si la Organización de Naciones Unidas no asumía un papel principal en la reconstrucción del país, pero según él “no es previsible que se vaya a aprobar una resolución que se ajuste al contenido de las exigencias del ejecutivo español”. Eso se llama una decisión de grande ligas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Una decisión soberana, valiente y eso indica compatriotas del mundo de la gran patria del mundo indica que hay razones para ser optimista. Porque esta es una decisión él había dicho que era para junio, pero ahora dice que no, es cuanto antes, y en estos términos, presidentes como Kirchner, Lula, y ahora en Europa Rodríguez Zapatero verdaderos líderes que llegan con coraje a asumir un compromiso y no ha traicionar a su pueblo, a cambiar de discurso, tan pronto son investidos con la banda presidencia, verdaderos líderes necesita el mundo, bueno están surgiendo, sigamos adelante con las banderas de la igualdad, de la libertad de la fraternidad, de la justicia e impulsando con este amor las luchas de nuestro pueblo.
Que programa tan bonito hasta el próximo domingo. Aló Presidente, Muchísimas Gracias y muy buenas tardes.