Aló Presidente N° 150 (18/05/2003)

18/05/2003. Aló Presidente. Mucuchies, Parroquia Mucurubá, Municipio Rangel, Estado Mérida, Venezuela.

Aló Presidente N° 150


Narrador: Aló Presidente N° 150. Saliendo desde Mérida emprendemos la marcha por uno de los más pintorescos caminos de la geografía nacional, el páramo merideño, cuna de artesanos y artistas, hoy por hoy símbolo de la expresión cultural y popular del Estado Mérida.

En Tabay encontramos particulares posadas, campamentos y centros turísticos que anualmente acogen a miles de turistas que convierten al turismo en la principal actividad económica del lugar. Muy cerca de Tabay encontramos Los Aleros, uno de los principales símbolos del turismo merideño, en este lugar la cultura andina asume un rol principal recogiendo las típicas escenas de una Mérida de antaño, de la cual muchos venezolanos conservan aún como sus mejores recuerdos.

Cacute y Escagüei son poblados que el camino nos presenta por esta zigzagueante carretera, al llegar al pueblo de Mucurubá el paisaje lo invade, el permanente parlotear de los lugareños quienes hablan con cariño y respeto, a pocos minutos de Mucurubá encontramos a Mucuchíes, capital del Municipio Rangel, llegar a este pueblo es fácil y emocionante, la excelente señalización, los cuidados caminos muestran el interés regional por desarrollar sus dos más importantes actividades, el turismo y la agricultura.

Mucuchíes está situado en el punto más alto de la geografía nacional, bordea los parques nacionales Sierra de la Culata y Sierra Nevada. Continuando la ruta a 3 mil 140 metros sobre el nivel del mar se encuentra San Rafael de Mucuchíes, pueblo que constituye uno de los tesoros de la Sierra de Santo Domingo, tiene 583 habitantes que viven a una temperatura de 9 grados centígrados aproximadamente entre un hermoso paisaje repleto de páramos, cumbres y lagunas.

A la entrada del pueblo se observa uno de los templos de mayor tradición andina, la Capilla de la Virgen de Coromoto fabricada en piedras, conchas, corales y cemento y un conjunto de tallas de madera en pequeñas dimensiones, inspirados en la aparición de la Virgen a los indios, construida por Juan Félix Sánchez, Premio Nacional de Artes Plásticas y de Cultura Popular, fue declarada patrimonio cultural de la nación.

El Instituto de Investigaciones Agrícolas, INIA, organismo adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología, se encarga de planificar y ejecutar la investigación oficial en ciencias agrícolas, siempre en concordancia con el desarrollo de los planes sociales y económicos del Estado.

Wilfredo Franco: Wilfredo Franco, director del INIA Mérida. Bueno la zona andina especialmente Táchira, Mérida y Trujillo fueron productores de papa desde la época precolombina, sin embargo por alguna razón en la actualidad y desde hace muchos años el 90 por ciento de la semilla de papa que utilizan los productores es tipo pasilla reciclada que genera una productividad entre 10 y 12 toneladas por hectáreas y la semilla certificada es importada de otros países, especialmente desde Holanda, de Alemania, del Canadá.

Este laboratorio constituye la primera pieza para un proyecto ambicioso de autoabastecimiento de semilla de papa certificada nacional, un proyecto que apoyado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la participación de los productores organizados de las zonas altas de Táchira, Mérida y Trujillo puede lograr que en unos tres a cuatro años Venezuela no tenga que importar ni un solo kilogramo de semilla de papa certificada. Nuestra semilla ya probada ha demostrado rendimiento superior a las 40 toneladas por hectáreas, es decir cuatro veces el rendimiento actual.

Narrador: La ruta a Mucuchíes.

Presidente Chávez: ¡Qué tal mis amigas, mis amigos! ¡Buenos días desde Mucuchíes! Aquí estamos para toda Venezuela, Aló Presidente. Vamos a darle un aplauso a la gente de Mucuchíes, un abrazo bolivariano desde el corazón, miren toda esa gente colorida, la bandera venezolana ondeando al viento, las banderas del pueblo, cuántos niños, cuántas niñas, cuántas mujeres, cuántos hombres. Vamos a lanzarle desde aquí, le pido a todos los que están presentes en este valle, es valle ¿verdad Florencio?

Florencio Porras Echezuría: Entre las dos sierras, Sierra Nevada y Sierra La Culata.

Presidente Chávez: Entre las dos sierras, aquí está Florencio Porras Echezuría, el gobernador del Estado Mérida. Tremendo Gobernador, amigo bolivariano de muchos años y a todo el pueblo de Mérida, pero yo le voy a pedir a todos los que estamos aquí presentes en esta, este valle entre dos sierras, la Sierra Nevada la tenemos a la espalda, ahí está el Pico Bolívar, muy cerca de aquí, esta mañana lo veíamos sobrevolando en helicóptero las maravillas de Mérida, qué belleza, provoca tener un millón de ojos para mirar, con dos ojos no basta; provoca tener ojos por todo el cuerpo para mirar porque no alcanza, es como Galeano y el niño que llegó al mar junto al padre y el padre con el hijo y el hijo ve el mar por primera vez, se queda estupefacto y le dice al padre: Padre, padre ¡ayúdame a mirar!

Así provoca decirle aquí ¡ayúdenme a mirar porque es infinita la belleza de este paisaje! Entre la Sierra Nevada de Mérida y la Sierra de La Culata, aquí estamos en Mucuchíes, uno de los pueblos más altos de Venezuela, estamos a 2 mil 983 metros sobre el nivel del mar y muy cerca de aquí me venía diciendo el Gobernador que no nació aquí pero ya es merideño, ya se parece a la montaña, se parece a la montaña, me venían hablando de San Rafael de Mucuchíes que está un poco más arriba y que es el pueblo más alto de Venezuela, que está allá a 3 mil.

Florencio Porras Echezuría: Tres mil 300.

Presidente Chávez: Tres mil 300 metros de altura San Rafael de Mucuchíes, ustedes allá en Caracas, ustedes allá en Maracay, ustedes allá en Valencia, ustedes allá en Maracaibo, allá en Cumaná ¿conocen Mucuchíes? Si no lo conocen no se pierdan ustedes esta belleza, no se pierdan esta belleza, vengan aquí, ustedes allá los que nos están viendo y oyendo en California, en Los Ángeles, Miami, ustedes allá en La Habana, Fidel: no conoces Mucuchíes hermano, tienes que venir aquí; ustedes allá en Colombia, ustedes allá en Uruguay, ustedes allá en Buenos Aires, ustedes allá en París, ustedes que nos oyen todos los domingos a esta misma hora, tenemos audiencia mundial Aló Presidente; ustedes allá en República Dominicana, ustedes allá en Haití, ustedes allá en el mundo ¿conocen Mucuchíes?, si no lo conocen no se pierdan esta maravilla. Ahora yo les pido a todos los que estamos aquí en Mucuchíes que, vamos a, óiganme bien lo que les voy a pedir. ¿Me están oyendo allá al fondo? ¿Y allá me oyen, allá? ¿Y por aquel lado me oyen?

Bueno, aquí hasta las piedras oyen, hasta las piedras hablan, las montañas cantan, vamos a lanzarles desde aquí un grito de júbilo y un aplauso y un saludo a Venezuela toda. ¡Saludos Venezuela! Desde Mucuchíes, Venezuela, Venezuela, siempre Venezuela, siempre Venezuela. Estábamos viendo ese video tan hermoso no, de la Ruta a Mucuchíes, qué bello esta Ruta Mucuchíes y de fondo creo que era la canción Venezuela: Siento tu luz y tu aroma en mi piel/ y el cuatro en el corazón.

Venezuela, siempre Venezuela, destinada a ser un gran país, un pequeño humilde y modesto, pero gran país. Como decía Bolívar: Por su moral, por sus luces, por su desarrollo humano. Bueno hoy es domingo, Aló Presidente número 150, número redondo, número mágico, 150 programas llevamos ya con este de hoy, hoy es domingo 18 del mes de mayo, día 18 del quinto mes del quinto año de la revolución, no hay quinto malo; lo hemos dicho, este año, año difícil pero bueno y este mes, el mes de mayo especialmente es un mes de encender motores, los que no estaban encendidos; el mes de aglutinarnos mucho más, el mes de las lluvias, el mes de la siembra, el mes de las madres, el mes de mayo, el mes de la primavera, el mes de los horizontes que se abren, de las montañas hermosas, del cielo hermoso, en que el espíritu se fortalece; mes de mayo, ya vamos por 18 días, ha rendido mucho este mes de mayo, miren que en los últimos días estábamos, Florencio, en la costa oriental del lago, por cierto que Mérida tiene costas también y lago. Tú nos venías explicando que Mérida tiene, está, tiene espacios desde nivel cero.

Florencio Porras: De 0 metro hasta los 5 mil 7 metros.

Presidente Chávez: Ahí está el mapa de Mérida, vean ustedes, vamos a ver, vamos a enfocar muchachos y aquí lo tenemos Florencio, mira aquí está el mapa de Mérida. Mérida tiene costas, no lo olvidemos -¿dónde está mi cámara?, allá está- Mérida tiene costas sobre el lago de Maracaibo, allá está el puerto de Palmarito ¿no?

Florencio Porras Echezuría: El límite natural de Mérida todo el borde sur del lago de Maracaibo. Allá bueno, los zulianos se ponen bravos cuando uno les dice.

Presidente Chávez: ¿Y qué le pasó a los zulianos, chico? ¿Se metieron para acá? Bueno de todos modos es la misma tierra, se trata de que integremos todo este espacio geopolítico del Sur.

Vean ustedes el gran lago de Maracaibo y exactamente al sur del lago está Mérida, la capital, esta bella ciudad de los caballeros y de las damas también por supuesto. Aquí está los Andes, la costa oriental y Mérida tiene territorios desde el nivel 0 metros sobre el nivel del mar, acá, costa del lago, bueno hasta aquí donde estamos, Mucuchíes. ¿Dónde está Mucuchíes, Florencio?, ayúdame aquí, que no lo tengo, el Municipio Rangel. Por aquí, aquí está Mucuchíes, Municipio Rangel, correcto. Aquí está –a ver dónde fue que aterrizó aquí está Mucuchíes.

Florencio Porras Echezuría: Aterrizamos en La Toma.

Presidente Chávez: En La Toma, aterrizamos en La Toma. Aquí está Mucuchíes, Mucuchíes y San Rafael de Mucuchíes, el pueblo más alto de Venezuela y el Pico Bolívar que está hermosísimo, amaneció la mañana clara aquí en la Sierra Nevada de Mérida. Venga usted al Pico Bolívar. ¿Ha ido al Pico Espejo por el teleférico? Me decía Florencio algo que yo no sabía, el teleférico de Mérida es el más alto del mundo.

Florencio Porras Echezuría: El más alto y largo del mundo.

Presidente Chávez: El más alto y más largo del mundo. ¿Cuántos, cuántos kilómetros tiene?

Florencio Porras Echezuría: De recorrido el teleférico de Mérida tiene, debe sumar por los 12 kilómetros aproximadamente.

Presidente Chávez: 12 kilómetros.

Florencio Porras Echezuría: Llega al Pico Espejo, incluso hay una ruta y lo están invitando para que sea el primer Presidente y sería el primer Gobernador y también están los diputados para invitarlos también, para hacer una sesión en el Pico Bolívar señor Presidente, a cuatro horas de camino desde el Pico Espejo.

Presidente Chávez: Mira pero, okey yo te acepto la invitación.

Florencio Porras Echezuría: Tiene que entrenar, hay que entrenarse porque.

Presidente Chávez: Vamos a entrenar, vamos a entrenar porque anoche me comprometí a un juego de beisbol con El Famoso, el equipo de beisbol El Famoso, vamos a hacer una partida; pero te hago un trato vamos a ir pero, pero no así como tú recorres las montañas, vean ustedes éste es un Gobernador que anda por todas partes, ahora me está invitando al Pico Bolívar y yo acepto la invitación, vamos a subir al Pico Bolívar. Vamos a entrenar un poquito, entrenamos un poquito y subimos al Pico Bolívar. Aristóbulo ¿tú llegas al Pico Bolívar? Ahí está Aristóbulo Istúriz, Aristóbulo está en forma ¿no? Tú eres de la costa negro ¿ah? No se ve alto ¿no?

Aristóbulo Istúriz: No pero entrenado, entrenamos.

Presidente Chávez: Entrenado llegamos. Mira, fíjate como Florencio –no nos vayas a coger ventaja Florencio- aquí va Florencio como un Centauro, vean ustedes. El Cóndor, columna de caballería en mula y en burro y en caballo -esto son mulas ¿no?

Florencio Porras Echezuría: Mulas sí.

Presidente Chávez: Mulas, la mula es buena para esas montañas, claro, noble animal. Aquí va el Gobernador, vean ustedes. ¿Así vamos a ir al Pico Bolívar?

Florencio Porras Echezuría: No, vamos a pie.

Presidente Chávez: Caminando, las mulas las dejamos abajo, en el Pico, que descansen las mulas y nosotros, mire, cerro arriba como dice la canción: Vámonos pa’ Boconó/ Vámonos montaña arriba/ a darle un beso al jardín que para siempre quedó/ en los ojos de Bolívar.

Bolívar, Bolívar. Estos jardines de Venezuela, Boconó también bello, bello, estas montañas. Yo soy llanero, ustedes saben no, pero uno dice que el llano, el llano es lo más bello, el Arauca, el Apure, la inmensidad del llano, pero cada región tiene su propia belleza y cada una es más bella, todas son más bellas: el llano, la montaña, todas estas montañas quedaron en los ojos de Bolívar, Mérida. Por aquí pasó Bolívar, por esta, por esta sabana, de aquí nació uno de los centauros de la independencia y el municipio lleva su nombre: Rangel.

Florencio Porras Echezuría: Antonio Nicolás Rangel.

Presidente Chávez: Antonio Nicolás Rangel.

Florencio Porras Echezuría: Nicolás Rangel, de la División de Páez.

Presidente Chávez: Coronel de los Centauros, allá fue a pelear a Carabobo a la orden de mi general Páez, a la orden de mi general Bolívar. Coronel Antonio Rangel y este Municipio lleva su nombre. Saludamos a Alexander Quintero, el alcalde del Municipio Rangel. ¿Dónde está Alexander? Un abrazo Alexander, vamos a darle un aplauso, alcalde de la patria, alcalde bolivariano ¿qué tal Alexander?

Alexander Quintero: Bienvenido Presidente, el rincón de un bolivariano y revolucionario. Aquí nuestro municipio agrícola netamente.

Presidente Chávez: Sonido, sonido, tenemos problemas de sonido por allá.

Alexander Quintero: Y con un proceso netamente de desarrollo con cooperativas, con todo lo que es la parte de educación agrícola, ecológica; este municipio lo respalda cien por ciento Presidente y aquí estamos hoy todo este pueblo tratando de echar para adelante, Comandante.

Presidente Chávez: Adelante. Mira qué gusto conseguirme con ustedes los alcaldes que están con el pueblo, los gobernadores que están con el pueblo. Antier estábamos por allá en Tucupita, Delta Amacuro, con la gobernadora Santaella y los alcaldes, el Alcalde de Tucupita, el Alcalde de Pedernal, alcaldes que andan luchando junto a los indios, junto a los niños, a las mujeres, a los hombres, junto a los productores, a los pescadores; después anteriormente estábamos en Tunapuy, por allá cerca de Carúpano, entregando tierras, créditos, maquinarias; estábamos también en la costa oriental del lago, por allá si no hay mucho alcalde bolivariano, en el Zulia tienen los zulianos un compromiso.

Alexander Quintero: Presidente aquí tenemos los once alcaldes bolivarianos, aquí están todos.

Presidente Chávez: Once alcaldes bolivarianos, que se pongan de pie, que se pongan de pie los alcaldes. Párrate Carlos Andrés Pérez, es Carlos Andrés Pérez el bueno, el Alcalde de Bailadores.

Florencio Porras Echezuría: El alcalde Carlos Andrés Pérez, de Bailadores; la alcaldesa Yaritza Romero, allá en el sur del lago, Tucunín.

Presidente Chávez: Hola Yaritza. ¿Qué municipio es el de?

Florencio Porras Echezuría: ¿Yaritza? Tucanín, Caracciolo Parra.

Presidente Chávez: Tucanín.

Yaritza Romero: Caracciolo Parra y Olmedo, mi Comandante y bienvenido a nuestras tierras merideñas.

Presidente Chávez: ¿Cómo estás tú chica?

Yaritza Romero: Encantada de tenerlo en esta tierra bolivariana y de revolución que está con un gran deseo de que esta Venezuela termine de cambiar y rescatar esta Venezuela agrícola que verdaderamente nos identifica. Nosotros somos, soy la representante de uno de los pueblos que está cerca de la costa del sur del lago de Maracaibo, allí estamos tratando de entendernos con el Gobernador del Estado Zulia para que entienda que Mérida es Mérida y Mérida se respeta.

Presidente Chávez: Mérida se respeta, Mérida se respeta. Mérida es Mérida. Vamos, claro.

Florencio Porras Echezuría: Está el alcalde Luis Rojas, de El Vigía.

Presidente Chávez: Bueno a todos un saludo, a los alcaldes.

Florencio Porras Echezuría: De acá del Páramo... está Antonio Santiago, el trujillano; Pedro Rivas, de Santo Domingo; está Ramón Lobo, de La Azulita; Jesús Abreu, de Ejido; Humberto Gómez, de Caño Zancudo, pura gente bolivariana; Rubén Morales, de Tovar, y Alexis Rodríguez, de Santa Cruz de Mora.

Presidente Chávez: Muy bien, lo felicito alcaldes, alcaldesa, y a trabajar cada día con mayor precisión, porque la revolución va avanzando por fases, ahora es cuando estamos consolidando una nueva estructura, estamos consolidando, venimos pasando huracanes pues; ahora consolidando estructuras, consolidando el nuevo poder, las nuevas estructuras de poder que se fundamental sobre todo en el pueblo y ahí está el pueblo, y ese es el verdadero poder, ellos son los dueños del poder, el pueblo y cada día tiene que ser más, los pueblos organizados son los dueños del poder no somos nosotros que somos simples representantes del pueblo.

Ahora en esta nueva etapa que está comenzando yo le digo a los alcaldes, alcaldesas ustedes que están allí todos los días en la esquina, en la calle –a mí no me da tiempo, yo quisiera quedarme aquí en Mucuchíes una semana pero no puedo, yo tengo que andar con un tiempo como un huracán por ahí dando vueltas y trabajando en otro ámbito y me gusta mucho estar aquí y este contacto me alimenta y nos alimenta mutuamente y me llevo mucha información registrada en carta, en documentos, la vista ya el mensaje de la vista, de las manos uno se va cargado de información, cargado de más afecto, de más compromiso sobre todo ¿pero qué pasa? Mire nosotros tenemos que trabajar mucho más eficientemente cada día en el combate de, por ejemplo las enfermedades, la desnutrición infantil hay que meterle a eso matemáticas, hay que hacer cálculos, hay que utilizar las metas no basta con definir objetivos, hay que definir metas.

Por ejemplo la mortalidad infantil, yo ando preguntado por todos lados ¿cuántos niños se mueren aquí nacidos vivos antes de cumplir un año?, ¿cómo está la mortalidad en el Delta Amacuro?, es horroroso, claro que estaba más de 30 x 1.000 y ya vamos en 24 x 1.000 pero todavía es muy alto, y se mueren muchos niños de diarrea porque no hay agua potable en los pueblos del Delta, y le estamos invirtiendo 18 mil millones de bolívares ahora mismo para llevarle agua potable a todos los pueblos del Delta Amacuro. Desnutrición infantil.

Todavía hay tuberculosis en el Delta se mueren de tuberculosis los indígenas, de hambre; y entonces hay que medir muchachos; muchachas hay que caminar casa por casa, calle por calle ¿cuántos analfabetas hay en el municipio y por qué son analfabetas? Yo acabo de pararme ahí bajándome de allá de la Toma una gente que estaba allí, un señor, don José está un poco enfermo de una pierna pero está parado el hombre y salió a saludarme y tiene 75 años y me hizo un comentario muy sabio. Yo le pregunto a una niña ¿qué edad tienes? 13 años ¿estás estudiando? No, no estoy estudiando y le puse una cartilla un librito y le dije ¿qué dice aquí? No sabe leer una niña de 13 años y le agarré las manos y las tiene callosas de trabajar, ve esa niña tiene que aprender a leer y a escribir y no puede quedarse así y entonces don José me dijo sabiamente “presidente a mí me pasó lo mismo porque los padres no tienen recursos económicos yo no pude estudiar tampoco” pero a ella ahora no le pueda pasar eso. Los alcaldes, las alcaldesas tienen que ir por cada esquina haciendo los registros de los analfabetas buscando las maneras ¿no hay dinero? No importa no solo de pan vive el hombre dijo Cristo en el desierto la voluntad es el más grande de los recursos, la voluntad, la voluntad, la voluntad, la voluntad de servir.

Si no hay recursos para construir escuelas bueno debajo de las matas habrá que hacer escuelas, en el patio de una casa, en un cuarto que se pueda utilizar para hacer una escuelitas en las tardes. Maestros habrá que formar maestros asertivos. Los estudiantes de la Universidad de Los Andes tienen que irse por las montañas, por las calles, por los pueblos a enseñar al que no sabe. Un estudiante no puede limitarse a su aula de clase o a aprobar su examen. No, muchachos de la ULA vamos a luchar contra el analfabetismo por todas partes, todos unidos es que podremos salir adelante a las cumbres de Venezuela, a las cumbres como el Pico Bolívar y hacia allá vamos; pero hago un llamado pues para que cada día mayor unidad, mayor claridad de propósitos, de objetivos, de metas y que nos evaluemos sobre todo; tenemos que salvarnos.

Si este año en el Municipio Rangel por ejemplo tenemos un porcentaje x de analfabetismo ¿ah?, entonces al final de año a diciembre hay que fijarse una meta el Alcalde el equipo de Gobierno la misma sociedad los estudiantes hay que fijarse meta, claro es el Gobierno el que fija la línea política, la meta, la trayectoria, el que convoca, dirige y orienta.

La meta entonces tendrá que ser X-2 y al final en diciembre vamos a evaluarlo a ver si es verdad que cumplimos la meta: No mira que no pudimos que solo logramos X-1 ¿por qué no pudimos, cómo hacemos para aligerar la meta? Porque tenemos que apurarnos el tiempo y el espacio tenemos que encender todos los motores y acelerarlos el tiempo es implacable. Estamos ya en el “Quinto Año de la Revolución”, y hemos pasado fases todas victoriosas porque esta es una revolución victoriosa pero ahora se trata de afincarnos más en la revolución socioeconómica, la transformación de las estructuras históricas coloniales que todavía perviven por aquí, las estructuras de desigualdad de unas élites todopoderosas y una mayoría excluida de la educación, de la salud, de la vivienda, de la tierra vamos por buen camino pero hay que consolidar lo que hemos logrado hay que afinar las metas el rumbo de la brújula y apurar la marcha a paso redoblado a paso de vencedores.

Bueno desde Mucuchíes pues, Mucuchíes, Mucuchíes.

Hay una llamada telefónica ¿quién llama para Mucuchíes? Aló.

Llamada telefónica: Aló, buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días ¿quién nos llama?

Llamada telefónica: Presidente le llama Celeste Medina Centeno desde Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez: Desde Ciudad Bolívar está llamando ¿cómo te llamas me dijiste?

Llamada telefónica: Celeste Medina.

Presidente Chávez: Mira Celeste y que te pasa a ti que noto tu voz un poco.

Llamada telefónica: Porque estoy nerviosa.

Presidente Chávez: Porque estás nerviosa y bueno porque te vas a poner nerviosa. Mi vida ¿cómo esta el Orinoco tú estás cerca del río?

Celeste Medina: No yo vivo en la Urbanización Andrés Eloy Blanco y el río queda un poquito.

Presidente Chávez: Andrés Eloy Blanco el gran poeta cumanés.

Celeste Medina. Estoy muy nerviosa.

Presidente Chávez: Bueno cálmate un poco no te pongas nerviosa y vamos, vamos dale un saludo a toda Venezuela pues, y vamos a darle un aplauso a Celeste Medina, que nos está llamando desde Ciudad Bolívar aquí a Aló, Presidente desde Mucuchíes. Celeste te oímos.

Celeste Medina: Que la luz de Dios y de Cristo esté sobre todos nosotros en Venezuela y sobre su cabeza y sobre su corazón señor Presidente.

Presidente Chávez: Amén. Nos está mandando la bendición de Dios Cristo nuestro padre redentor él anda guiando este camino Celeste, Cristo anda aquí, Cristo, mientras haya lucha por la justicia Cristo estará vivo.

Celeste Medina: Amén.

Presidente Chávez: Y estará con nosotros y contigo.

Celeste Medina: Amén.

Presidente Chávez: ¿Cómo está tu familia Celeste?

Celeste Medina: Mire mi hermana es médico traumatólogo y ella tuvo un accidente de tránsito buscando trabajo y entonces se volcó, y después la recluyeron en el Hospital Ruiz y Páez y tiene fractura de cráneo, fracturas de costillas y fracturas en muchas partes y para arreglarle los pulmones la entubaron y se contaminó contra una bacteria de rata.

Presidente Chávez: Oye Celeste, oye lamentamos mucho esa tragedia personal de tu hermana, de tu familia y ¿cuál es la situación actual?

Celeste Medina: Bueno fíjese la doctora Conchita Liendo la presidenta del Colegio Médico que Dios la bendiga nos ha ayudado, pero hay cosas que en el Colegio no quieren ayudar. Por ejemplo la resonancia magnética que se necesita no la pueden.

Presidente Chávez: Óyeme Celeste en dónde está tu hermana ahorita, en dónde la tienen.

Celeste Medina: En el Hospital Ruiz y Páez en el piso número 1, habitación número 1.

Presidente Chávez: ¿En Caracas?

Celeste Medina: No aquí en Ciudad Bolívar.

Presidente Chávez: Y ella está ¿cuál es tu situación ahorita, está consciente?

Celeste Medina. No está consciente señor.

Presidente Chávez: ¿Está consciente?

Celeste Medina: No mi mamá es la única o sea, no está ni pensionada.

Presidente Chávez: Mire oye, baja un poquito el nivel, la carga que tu tienes el dolor lo entendemos todos pero vamos a trabajar, vamos a trabajar rápido. Vamos a trabajar rápido en dónde está por aquí el equipo mío que no lo veo, deben estar atendiendo gente por allá, todos son el equipo, si está bien, me equivoqué todos ustedes son mi equipo; pero mi equipo más cercano Carrizales.

Carrizales que está por allá del equipo de allá de la Fundación Pueblo Soberano es el Mayor Carrizales Flores presidente de la Fundación Pueblo Soberano. Mira Carrizales llámate de una vez aquí está el teléfono busca la información Hospital Militar piso 1, habitación 1 el estado de la paciente ¿cómo se llama ella?

Celeste Medina: Sol Miroslava Medina Centeno.

Presidente Chávez: Sol Miroslava Medina Centeno. Vamos averiguar inmediatamente el estado y a ver qué dicen los médicos y apoyar en todo lo que podamos; así que tranquilízate un poco Celeste y vamos a pedirle a Dios y vamos a trabajar rápido ¿ok? ¿Qué edad tiene tu hermana?

Celeste Medina: 24 años.

Presidente Chávez: Es una mujer joven ella va a resistir, está resistiendo y vamos a pedirle a Dios y seguro que va a salir de allí sana y salva Dios mediante. Bueno Celeste dale un abrazo a tu familia y pidamos a Dios por la recuperación de la hermana de Celeste, Miroslava, gracias por llamar a Aló, Presidente y vamos a actuar de inmediato para ayudar en el caso de un accidente de tránsito y una complicación de salud un poco delicada pero adelante.

Otra llamada telefónica ¿quién nos llama, aló.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Si.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Si, aló.

Llamada telefónica: Buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días ¿con quién hablo?

Llamada telefónica: Habla con Próspero Guanín Herrera.

Presidente Chávez: Próspero Guarín Herrera y tú estás llamando de dónde Próspero.

Próspero Guarín Herrera: Estoy llamando de aquí del sitio en donde usted juró con los capitanes defender a este pueblo.

Presidente Chávez: Tú estás en el Samán de Guerree:

Próspero Guarín Herrera: En el Samán de Guerree.

Presidente Chávez: Oye el Samán de Guerree se nos cayó pero ahí va el hijo creciendo ¿no?

Próspero Guarín Herrera: Si, Presidente.

Presidente Chávez: Tu estás en un sitio para nosotros inolvidable ahí cerca de Turmero el pueblo de Güere ahí está la población de Güere y el samán histórico en donde Bolívar acampó con las tropas y allí una tarde 17 de diciembre de 1982 llegamos cuatro capitanes y juramos y aquí vamos pues, aquí nos lleva el camino, el juramento y el compromiso. Bueno Próspero y tú vives ahí en Güere.

Próspero Guarín Herrera: Si, yo vivo aquí en La Casona, Presidente que queda al frente.

Presidente Chávez: Ah, al frente y cómo están las cosas por allá, Próspero.

Próspero Guarín Herrera: Bueno por aquí estamos bien, estamos un poco olvidados Presidente.

Presidente Chávez: Un poco olvidado ¿cómo es eso? Olvidados porque dime.

Próspero Guarín Herrera: Nosotros tenemos un problema en La Casona que ya ese documento fue entregado a usted en Barinas hace veinte meses.

Presidente Chávez: ¿Qué les pasa a ustedes allá?

Próspero Guarín Herrera: Tenemos un problema con Inavi y la entrega de las casas Presidente.

Presidente Chávez: La Casona.

Próspero Guarín Herrera: Usted dio órdenes de que nos solucionarán el problema y todavía nosotros no hemos recibido de Inavi ninguna respuesta.

Presidente Chávez: Inavi ¿ajá? Y con ¿quién han hablado? Pero de qué se trata y cuál es el problema.

Próspero Guarín Herrera: El problema es que las casas están en malas condiciones y no nos han entregado todavía los contratos de las casas.

Presidente Chávez: ¿Cuántas casas hay allí?

Próspero Guarín Herrera: Son 700 y pico de viviendas, Presidente.

Presidente Chávez: Desde cuándo están esas casas ahí.

Próspero Guarín Herrera: Esas casas están aquí desde, esas son casas de las últimas que hizo el doctor Caldera, Presidente.

Presidente Chávez: Casas de la Cuarta República. ¿Tú vives allí en esas casas?

Próspero Guarín Herrera: En esas casas vivo yo, Presidente.

Presidente Chávez: Mira allí hay el problema es que no es solo La Casona ahí a nosotros nos dejaron un muerto por todos lados: viviendas que no sirven, que no tenían servicios, se han estado restituyendo. Algunos incluso no tienen solución porque las construyeron en sitios en donde no han debido ser construidas no sé no estoy seguro si ese sea el caso de La Casona.

Ahora, hemos estado construyendo nuevos conjuntos residenciales y sobre todo teniendo cuidado de no caer en los viejos errores; yo voy a llamar, llámenme a Diosdado por favor y me lo ponen al aire al ministro de Infraestructura para ver que ha pasado con La Casona.

Pero tenemos más de cincuenta casos parecidos en todo el país, por allá recuerdo uno en Margarita, por ahí cerca de Valencia ¿cómo se llama eso? Ciudad Alianza, por allá por el Zulia; casas que hicieron sin agua, sin piso, que no se puede la pared unos bloques que tu le metes un clavo y se cae, porque le echaban era más arena que cemento a la mezcla y menos de 40 metros cuadrados unas ratoneras a veces en vez de casas y hay muchas que no tienen solución, sencillamente los técnicos van estudian y me han dicho: “Presidente, invertir allí es perder los reales”, y sale más caro reparar eso que construir casas nuevas y entonces yo no sé cuál es el caso de La Casona voy a pedir un informe y de todos modos vamos a hablar con Diosdado dentro de unos minutos para que mande una comisión y me dé un informe urgente de La Casona.

Bueno Próspero gracias por llamarnos y por darnos de nuevo la novedad de La Casona. Aló, Presidente es un programa abierto para que la gente llame exponiendo problemas, ya vimos uno de salud y ojalá haya solución, uno de vivienda y bueno son millones de problemas no importa, nosotros los cargamos, los asumimos y le buscamos solución y trabajamos duro para ir actualizándonos porque hay una deuda social.

Ayer veníamos en el avión y lo comentaba con un grupo de médicos y amigos de otras partes del mundo y venezolanos y les decía, aquí lo que hay es una deuda acumulada: una deuda de salud, tu consigues por todos lados: muchachitas, mujeres, hombres con enfermedades de muchos años que nadie nunca los atendió.

Bueno una deuda de tierra para los campesinos, una deuda de agua para los pueblos, una deuda de escuela para los muchachos una deuda pues porque no había gobierno aquí en verdad, aquí gobernaban eran las élites privilegiadas y las élites se enriquecieron y por eso es que viven muy bien y no les gusta este Gobierno porque este es un gobierno de todos también de ellos aunque no nos quieran algunos no importa nosotros si los queremos porque también son venezolanos, pero ellos tienen que entender que aquí tenemos derechos todos a vivir como hermanos y esta es la meta de este Gobierno y es la meta de este proyecto revolucionario la meta fundamental que vivamos todos como hermanos como dijo Cristo el Redentor, el Nazareno el Comandante en Jefe así lo dijo Cristo “cuando vivan todos ustedes juntos como hermanos estaré con ustedes y queremos que Cristo esté para siempre con nosotros y que vivamos como hermanos”.

A ver, vamos a ver ahora el pueblo, el pueblo, siempre el pueblo. El pueblo es el dueño del poder y tiene que ser así, Florencio la consigna, la consigna “si queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres”. Poder para los pobres, poder para el pueblo para que ellos mismos salgan de la pobreza y ese es el lema de la revolución uno de los tantos lemas de la revolución.

Mire a mí me da mucho gusto antes de pasar el vídeo que tenemos allí de verdad conseguirme con Florencio Porras anoche vi a su señora madre, a sus hijos, allí está la vieja, esa no es ninguna vieja esa es una muchacha ¿cómo estás mi reina, cómo estás mi vida?, un abrazo mi amor ¿qué linda estás, y los muchachos y los nietos y la familia?

Señora Porras: Todos bien, gracias a Dios.

Presidente Chávez: Recibe un beso ¿y los muchachos están grande ya, tienes un cadete ya, qué edad tiene el cadete, Florencio ¿no?

Florencio Porras: 13 años alumno del segundo año del Liceo Militar.

Presidente Chávez: ¿Y la niña?

Florencio Porras: 12 años.

Presidente Chávez: 12 años está gigantesca, está gigantesca y es el retrato de su madre a la que recordaremos toda la vida con un gran afecto a Airoska, todo nuestro amor. Bueno me da tanto gusto conseguirme a Florencio y anoche hicimos una reunión maravillosa de los centauros que me invitaron a una reunión ¿qué bueno?, un reencuentro, ciento y pico de tenientes coroneles, comandantes y mayores, oficiales de la Promoción Militar de la Academia de 1985 y allí estábamos los mismos muchachos pero aquella centaurera y como ha crecido el parque, Florencio.

¿Cuántos niños habían allí, centauritos? Ciento cuarenta, uno tiene cuatro y allá le dije: “muchacho” y trajeron a las esposas, los hijos y qué reunión tan bonita, yo me vine a la medianoche y ellos se quedaron allá disfrutando y yo tenía que revisar las cosas del programa y hacer unas llamadas a Caracas y enterarme de cómo estuvo el día, pero estuvimos allí con las familias varias horas, qué bueno una promoción de oficiales de militares del Ejército que se reencuentra después de 18 años y ya algunos con el pelo blanco, y a otros se les ha caído un poco el cabello pero allí están, son muchachos todos muy jóvenes comandantes de batallones, la estructura central del Ejército pues y allí están, están comandando batallones de Ingeniería, de Artillería, de Infantería; son profesores en las Escuelas Militares en la Academias y algunos están por el exterior y no pudieron venir, los que se fueron de baja como Florencio que fue el Alférez Mayor de esa promoción a la que yo quiero tanto porque la siento como mía, tuve la dicha de ser su jefe de Curso Militar de Capitán y allí estaban los entonces tenientes Almidia Acosta, Gutiérrez Reyes y Llanos Morales que eran los tenientes de esa compañía que tuve el honor de comandar allá en la Academia Militar 1984/1985 como pasa el tiempo 18 años 10 meses y 10 días exactamente de la última vez que nos vimos en el Patio de Armas frente al Busto de Bolívar cuando nos despedimos Florencio qué bonito conseguirnos ¿no?, y además sentirnos en el mismo camino, qué gusto me da conseguirte aquí consolidado porque te veo consolidado, gobernando con la mano de la justicia, gobernando con sabiduría, gobernando para todo un pueblo.

Que Dios te ilumine y te bendiga y cuenta con todo mi apoyo moral, espiritual, material con todo nuestro apoyo como hermanos como compañeros de ruta y así se va haciendo, yo le decía ayer a alguien, aquí gobernaron los adecos durante muchos años, robaron a este pueblo, lo saquearon, se cogieron las tierras, se cogieron los bancos y se adueñaron de todo esto y echaron a un pueblo al olvido a un pueblo noble como éste a los pueblos andinos; pero los estados andinos fueron gobernados por mafias verdaderas y ahora estamos limpiando el terreno y sacando adelante proyectos de desarrollo, Florencio qué gusto y yo quiero que desde aquí le des un mensaje a tu pueblo y al pueblo venezolano que te oye y que cada día el pueblo venezolano no solo los merideños no, todos los estados andinos, los pueblos de los llanos, los pueblos de Oriente, los pueblos de la selva, los pueblos de las islas del Caribe venezolano tienen que ir aprendiendo, tienen que ir conociendo los líderes de la nueva Venezuela un nuevo liderazgo porque no se trata de Chávez el caudillo no, no, no he sido ni seré ningún caudillo, el Mesías ah, qué Mesías, un ser humano, un soldado un hombre. Pero que gusto.

En la medida en que con el paso de los días, con el paso de los meses, con el paso de los años nuevos líderes hombres y mujeres se vayan fraguando en la batalla entonces uno se irá sintiendo un poco más aliviado y uno no será imprescindible, porque triste de una revolución que dependa de un hombre fácilmente se acaba como pasó con Zamora y cuántos otros ejemplos; esta revolución depende de un pueblo de una masa crítica y sobre todo de un liderazgo nuevo y transformador que tiene que irse consolidando y fraguando en las luchas, en el seno, en el corazón en los huesos del pueblo. Florencio Porras Echezuría uno de los nuevos líderes de la Venezuela bolivariana.

Florencio Porras: Muchas gracias señor Presidente. Un saludo de parte de todo este noble pueblo merideño de parte del Gobierno Revolucionario de Mérida a toda Venezuela y a los rincones del mundo que nos están escuchando a través de Aló, Presidente; nos complace realmente estar acá en las alturas de Venezuela, diciéndole a Venezuela y al mundo que este pueblo noble estas mujeres estos hombres los niños los jóvenes por todos los rincones del Estado trabajando con mucho corazón con mucho espíritu; aquí se está produciendo la comida que va a las grandes ciudades a Caracas, Barquisimeto, Maracay; sale de aquí de esta maravillosa tierra. Lo más bonito que tienen los andes merideños son sus hombres y sus mujeres el pueblo merideño un pueblo humilde, un pueblo trabajador pero con un tremendo corazón el pueblo revolucionario.

Este pueblo señor Presidente como siempre le abre los brazos para darle la bienvenida y para decirle presente a la revolución bolivariana porque aquí también estamos construyendo la Quinta República a paso de vencedores.

Presidente Chávez: Que bueno. Ahora mira Florencio en su mensaje dijo muchas cosas positivas y una de ellas la agricultura. La agricultura. No se olviden ¿ah?, Venezuela va a hacer una potencia agrícola en este continente y por eso es que este Gobierno está comprometido primero en la defensa de nuestros campesinos, de nuestros productores. ¿Qué pasó por allá?, tienen que tener paciencia espérate un momentico porque sino no podemos hacer el programa. Te podemos atender y hay unos niños allá, sí, pero ustedes tienen que entender que yo desde aquí en donde estoy sentado como los atiendo; ahí hay gente para atenderlos si tienen algún problema, si hay un niño y vamos hay un equipo desplegado y Florencio seguramente, hay gente del Gobierno Nacional atendiendo problemas así que por favor tengan un poquito de paciencia.

Miren, yo estaba hablando de la agricultura. Venezuela tiene que ser un país agrícola agroproductor. En primer lugar en pocos años yo calculo que para el 2011 cuando celebremos el Bicentenario del Acta de la Independencia vamos a prepararnos ya de una vez, 2011 ¿estamos en el 2003, Nora ¿no?, 2003 y faltan apenas ocho años, ocho años para que celebremos los 200 años, chamo.

Mira aquel niño que está prestando mucha atención es buen alumno está con un libro en la mano ¿ese es tu hijo? ¿Ese es el hijo de quién? Hola, dale un saludo a la gente ¿cómo te llamas tú?

Germán José.

Presidente Chávez: Mira y qué libros tienes ahí tú.

Germán José: El hombre más grande de todos los tiempos.

Presidente Chávez: Oye vale porque no nos lees algo; porque no nos lees unas página ahí.

Germán José: Es que este se lo traje a usted.

Presidente Chávez: Pero léeme algo y ya te lo voy a recibir, ven acá chamo, este es un campeón, vale. Ven acá hijo y da la vuelta por aquí, oye siéntate aquí mano, ven acá, vale, siéntate aquí para que hagamos el programa. Vamos a ver ¿tú te llamas?

Germán José.

Presidente Chávez: Germán José, el hombre más grande de todos los tiempos. ¿Y esto es para mí? Sí, ¿tú me lo regalas?

Germán José: Era mío pero yo se lo voy a regalar a usted.

Presidente Chávez: Oye vale, era mío. Mira qué bonito ¿vamos a ver? Y tú escribiste esto.

Germán José: Si.

Presidente Chávez: Porque no lo lees tu mismo; tenemos sonido del niño ¿hay micrófono, está saliendo con el mío? Si, ¿dónde está? Aquí está. Ok. Bueno ajá hable pues ¿a ver? ¿A ver?; lea aquí, aquí ¿qué dice? Ajá.

Germán José: Para Chávez con mucho cariño, espero que lo lea con amor para así llega el mensaje al corazón.

Presidente Chávez: Aja, bueno. Atiendan a la señora por favor que se calme un poco, que se siente allí, denle una silla, Vielma por favor préstale tu silla, tu eres un soldado, sienten a la señora allí que tiene algún problema alguien que la atienda y que le hable, tiene algún problema ella tiene algún problema hay que atenderla y que ella tome paciencia ¿correcto?, y ahí yo después la saludo cuando terminemos.

Mira entonces el niño me está regalando, Germán José, no José no

Josué.

Presidente Chávez: ¿Y quién es Marcos José.

Germán Josué: Mi hermano.

Presidente Chávez: Y dónde está tu hermano, pues?

Germán Josué: Allá atrás.

Presidente Chávez: ¿Qué edad tiene tu hermano?

Germán Josué: Seis.

Presidente Chávez: ¿Y tú?

Germán Josué: Ocho.

Presidente Chávez: Tú tienes ocho ¿no?, y cómo está papá y mamá, dale un saludo. El hombre más grande de todos los tiempos. Contenido: Mensaje del cielo. Recibe honra del nacer. Nace el preparador del camino. ¿Y tú sabes quién es el hombre más grande de todos los tiempos?

Germán Josué: Jesús.

Presidente Chávez: Jesús el hombre más grande de todos los tiempos si señor, a ver búscame ahí.

Germán Josué: Trae por todas partes.

Presidente Chávez: Dónde leemos, leemos un pedacito. La gran fe de un oficial del ejército en la página 26 esas son las páginas, no, estos son los capítulos. A ver ¿dónde te gustaría leer un pedacito, vamos a leer aquí alguna palabra de Jesús que tu quieras leerle a todos los niños de Venezuela? A ver, a ver ¿dónde estás?

Germán Josué: Ahí está una que me gusta mucho.

Presidente Chávez: ¿Cuál te gusta mucho?

Germán Josué: Esta

Presidente Chávez: Los primeros años de la vida familiar de Jesús. Allá en los primeros días de la crianza de Jesús El Nazareth, aquella ciudad es relativamente pequeña y poco importante está en la región montañosa de una zona llamada Galilea, no lejos del hermoso valle de Israel, parece que cuando José y María lo traen aquí desde Egipto, cuando tiene más o menos dos años de edad él es el único hijo de María. Pero esto no sigue así por mucho tiempo después nacen Santiago, José, Simón y Judas e hijas que también tienen María y José. Con el tiempo Jesús llega a tener por lo menos seis hermanos y hermanas menores y tiene otros parientes también, y ya sabemos acerca de su primo que le es mayor, quien vive a muchos kilómetros de distancia en Judea pero cerca en Galilea vive Salomé quien parece que es hermana de María: Salomé está casada con Zebedeo y este hace de los hijos de ella llamados Santiago y Juan primos de Jesús. No sabemos si Jesús pasa mucho tiempo con estos muchachos mientras crece, pero después llegan a hacer compañeros íntimos de él, y mira como están trabajando ¿ve?, viviendo en familia los hermanos, los padres: Este es un mensaje muy bonito que nos trae hoy este niño Germán Josué y es un mensaje “El hombre más grande de todos los tiempos”.

¿Qué estás estudiando?

Germán Josué: Tercero.

Presidente Chávez: Sabes leer bien ¿verdad? ¿Qué dice aquí, a ver?

Germán Josué: Jesús alimenta milagrosamente a Milo.

Presidente Chávez: Que bien, y tiene una buena entonación. ¿Ve? Jesús alimenta milagrosamente a Milo. Y tú estás en qué escuela.

Germán Josué: En la Unidad Educativa Bolivariana de Suramérica.

Presidente Chávez: ¡Una guará! En dónde queda esa Unidad Educativa Bolivariana.

Germán Josué. Allá en El Vigía.

Presidente Chávez: Ah, tu vienes de El Vigía. ¿Cuántos niños hay ahí?

Germán Josué: En mi familia.

Presidente Chávez: No en la Escuela digo yo.

Germán Josué: Muchos.

Presidente Chávez: 500

Germán Josué: Por ahí.

Presidente Chávez: Pero hay como 500 y dime una cosa ¿esa Escuela es Bolivariana, verdad? En la mañana cuando ustedes llegan a qué hora entran a clase.

Germán Josué: a las 8.

Presidente Chávez: Tú siempre llegas a la hora ¿verdad? 8 de la mañana. Qué es lo primero que hacen cuando llegan.

Germán Josué: Cantar el himno.

Presidente Chávez: Cantar el himno nacional. ¿Lo cantan completo?

Germán Josué: Completo.

Presidente Chávez: Porque hay gente que no se sabe la segunda estrofa se equivocan, hace poco en un acto se equivocaron y cantaron la segunda como que si fuera la tercera, a lo mejor no lo cantan completo todos los días.

Germán Josué: A veces.

Presidente Chávez: ¿Y tú te sabes la segunda estrofa?

Germán Josué: Casi no, porque yo no canto el himno porque yo soy Testigo de Jehová.

Presidente Chávez: ¿Tu eres Testigo de Jehová?

Germán Josué: Si.

Presidente Chávez: Y entonces porqué no cantas el himno.

Germán Josué: Es que eso no me lo explico yo.

Presidente Chávez: ¿No te explicas? Tienes que cantar el himno el hecho de que seas Testigo de Jehová no significa que no puedas cantar el himno, el himno nacional es de todos, mira de los pobres, de los ricos, de los cristianos, de los católicos, los Testigos de Jehová, los ateos; todos tenemos que cantar el himno nacional porque esa es la canción que nos une a todos ¿ok?

Germán Josué: Ahorita estamos trabajando con los estados del país, todos.

Presidente Chávez: Mira y después que cantan el himno qué hacen.

Germán Josué: Entramos a las aulas.

Presidente Chávez: A las aulas y en las aulas qué hacen, de primerito.

Germán Josué: Estudiar.

Presidente Chávez: Estudiar ¿y no comen?

Germán Josué: Esos nos llaman.

Presidente Chávez: ¿A qué hora los llaman?

Germán Josué: A veces cuando no se consigue la comida nos llama por ahí a las 10 o a las 9.

Presidente Chávez: A veces no se consigue la comida, ajá, están oyendo al niño. Las Escuelas Bolivarianas debemos asegurarles el desayuno, el almuerzo y la merienda a todos los niños. Y en esto ahí tenemos que continuar consolidando el sistema de las Escuelas Bolivarianas. El golpe de estado de abril y el plan desestabilizador de diciembre nos hizo mucho daño pero un daño terrible porque fue un frenazo falta de recursos no tenemos ni para pagar sueldos, así que el dinero de las Escuelas Bolivarianas de la comida ahora es cuando lo estamos comenzando a restituir, pero ahí es cuando hace falta la voluntad no hay dinero no importa: las cooperativas, las comunidades, el pueblo tiene que cuidar su Escuela Bolivariana y cuidar las maneras de que se cumpla allí todo el ciclo junto a los maestros, los directores de los colegios, los jefes de Zona Educativa, los Alcaldes y los gobernadores; las Escuelas Bolivarianas son un proyecto bandera de esta revolución. Bueno hijo mío te agradezco mucho el regalo me lo llevo y lo voy a leer porque es un mensaje muy bonito ¡oíste!

Germán Josúe: Chao.

Presidente Chávez: Por cierto que Florencio habló de la agricultura y yo estaba antes de que tu llegaras a aquí, estábamos hablando de la agricultura. La agricultura tiene varias vertientes o varios tipos, algunos creen que la agricultura es solamente sembrar. No señor, hay agricultura vegetal que son la siembra, hay agricultura animal que es la cría, hay la agricultura pesquera la pesca evidentemente y agricultura forestal los bosques, la siembra de bosques el manejo de bosques, etc. Cuatro vertientes de agricultura y Venezuela tiene todas las condiciones ideales para ser un país agrícola poderoso y la primera meta para el 2011 eso estábamos hablando cuando yo te vi sentadito allá con el libro es que el 2011 celebraremos 200 años de la firma del Acta de la Independencia y el nacimiento de la Primera República vamos a celebrar con un nivel de seguridad alimentaria óptimo, nosotros no podemos seguir importando papas por ejemplo no, pero como vamos a estar importando papas para poner un ejemplo Mérida produce el 70% de la papa que se consume en Venezuela y sobre todo aquí en esta zona de Mucuchíes. Ahora ¿qué pasa? Que eso estuvo olvidado mucho tiempo y por hectárea aquí llegamos en Venezuela el promedio nacional por falta de atención al productor que son pequeños productores la gran mayoría porque eso estaba abandonado. Ah, el plan neoliberal que todo había que importar y entonces aquí se olvidó a los productores se olvidó el apoyo a los sistemas de riego, se olvidó el apoyo en la capacitación, el crédito, la comercialización el apoyo técnico científico y saben ustedes a cuánto llegó la producción de papa en Venezuela, bueno ínfima a producir diez o doce mil kilos por hectárea cuando aquí en Mucuchíes gracias al apoyo de la revolución a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias o Agrarias y ya vamos a hablar de eso un poquito más tarde, del Ministerio de Agricultura y Tierra apoyándolo por la Ley de Tierras y gracias al cooperativismo que aquí ha nacido como producto de la revolución, y gracias al trabajo combinado del Gobierno Nacional revolucionario el gobierno merideño revolucionario, el gobierno del Municipio revolucionario y el pueblo y la participación ahora estamos haciendo ensayos y podemos llegar a producir –oyen ustedes la diferencia- de diez o doce mil kilos por hectárea de papa vamos a llegar y ya estamos llegando en algunos ensayos a 40 mil kilos por hectárea de papa de la buena, buena papa para venderla barato al pueblo, así que este es un solo ejemplo, pero el arroz, el maíz ha empezado la siembra del invierno y vamos para los dos millones de hectárea en todo el país, Venezuela será un país agroproductor esa es una línea estratégica de la revolución y quería resaltar eso del mensaje de Florencio Porras porque como le estamos metiendo el pecho y el alma a la agricultura: entregando tierras, tractores, maquinaria, créditos, apoyos científico técnicos; allá en las riberas del caño Manamo antier por la tarde estábamos en Tucupita viendo también otro experimento más los búfalos. Eso se había olvidado la cría de búfalos y tengo entendido que en Mérida también se produce muy bien y se cría el búfalo. Muy bien, allá en el Delta Amacuro las condiciones son óptimas para el búfalo de agua. Había una feria de búfalo de agua allá, la quinta feria de los búfalos de agua.

Bueno, algo parecido a la papa, la producción de búfalo o bufalina se había venido al suelo y ahora le estamos metiendo la mano entre el Gobierno revolucionario a través de la CVG, la gobernadora, apoyo científico, créditos, granja, la Isla de Guara, los militares y ahora resulta que se ha incrementado el rebaño bufalino en el Delta Amacuro en casi 30% en apenas dos años. Vean ustedes son ejemplos nada más de cómo estamos sacando la agroproducción desde abajo y lo mismo pasa con los pescadores artesanales allá estuvimos con ellos en Carúpano y los del río Apure y los del Orinoco la pesca artesanal producto de la Ley de Pesca y Acuacultura, productos de los créditos que estamos dando.

Ayer, allá en Caño Manamo estábamos dando créditos de lanchas y motores fuera de borda. Allá en Turén dimos créditos. Y me decía un muchacho, un hombre muy joven que tiene más de veinte años pescando, pero él empezó de niño y yo le pregunto alguna vez te habían dado un crédito un motor y me contesta: no; yo nunca he tenido motor ¿cómo pescas tú? Con canalete. Por cierto que es el muchacho aquel que un Caribe le mordió la boca. ¿Ya lo atenderían? Quiero ver como va ese muchacho porque cuando yo era niño un Caribe le mordió la boca y le sacó el labio pues, y allí está, ahora tenemos que reconstruirle la boca pues, nadie nunca la atendió y es la deuda esa de la que hablamos Florencio.

Bueno pero el muchacho es un pescador y entonces ahora va a tener motor y lancha, y me dijo: ahora voy para el Apure, está pensando ya llegar al río Apure porque es en Portuguesa. Uno se va por ahí por Portuguesa yo tengo ganas de ir un día de estos, te invito Florencio a ti te gustan los ríos.

Florencio Porras: Como no.

Presidente Chávez: No hay nada mejor que navegar por un río ¿vale?

Florencio Porras: Vea un ejemplo que nosotros tenemos acá, señor Presidente. En Palmarito por la misma necesidad y el abandono de nuestros pescadores y productores en todas partes, bueno me complace informarle que nosotros conformamos con los pescadores de Palmarito una cooperativa llamada Copesca, Asociación Cooperativa de Pescadores Teniente Coronel fallecido Jesús Ortiz Contreras.

Presidente Chávez: Ah, el nombre de mi compadre.

Florencio Porras: Con un crédito de 180 millones de bolívares.

Presidente Chávez: Oigan bien, tomen nota.

Florencio Porras: 180 millones de bolívares, 22 lanchas con motor fuera de borda.

Presidente Chávez: Nunca habían tenido motor.

Florencio Porras: No ni lanchas ni nada.

Presidente Chávez: ¿Cómo pescaba esa gente, como los indios? Los indios de hace 500 años?

Florencio Porras: Y los grandes productores que son los que tienen las lanchas.

Presidente Chávez: Ah, claro el capitalismo salvaje.

Florencio Porras: Ellos para pagarnos los créditos que no nos lo van a pagar directamente a nosotros sino un fondo para fortalecer la cooperativa para comprar más lanchas para darle a todos los pescadores de Margarita, y ahí están la gente del Zulia entusiasmados porque el Zulia que tiene tantos recursos jamás le habían dado un apoyo como el que le estamos dando nosotros allí en Palmarito.

Presidente Chávez: El Zulia que tiene un gobernador golpista y saboteador que va a estar encargándose ese gobernador de darle crédito a quien, si está pensando es en golpe de estados y en tumbar a Chávez, pero el estado Zulia eso es un reto que el Zulia ha asumido, el Zulia debe tener pronto un nuevo gobernador está abierto la posibilidad de los referéndum revocatorio para alcaldes y gobernadores bueno, eso es problema de los zulianos y del Movimiento revolucionario del Zulia que entiendo se están reagrupando reunificando entre ellos el Movimiento Quinta República que está y le aplaudo eso el Movimiento Quinta República fue un pedido mío personal que comenzara pronto un período y una acción de reestructuración desde abajo del partido y ha comenzado lo felicito, rápido reaccionaron a mi pedido, están por todo el país haciendo reuniones y asambleas abriendo las inscripciones en el partido y todos los partidos tienen que reestructurarse tiene que haber democracia interna en los partidos, no podemos estar repitiendo los viejos esquemas de los viejos partidos de la cuarta república, partido populares de verdad, partidos de masas con buenos cuadros, con mucha moral, con mucha mística de batalla luchando por el pueblo, ese debe ser el papel de los partidos políticos.

Pues bien, así que en el Zulia entiendo que este proceso está avanzando, pero fíjate el ejemplo de los pescadores. Ahora dime Florencio ¿tienen ustedes alguna medición en cuánto se incrementó la pesca en, ahí en esa zona?

Florencio Porras Echezuría: Ellos apenas están comenzando, hicieron efectivo la entrega de las lanchas el día 14 de febrero, ya ellos están trabajando porque no es tan sólo la pesca, allí se pesca mucho cangrejo, cangreja, camarones, sino que nosotros estamos trabajando pues allí hay un centro de acopio que también tenía el Gobierno de la cuarta república tenía eso allí abandonado y entregado a una gente que lo que hacía era explotar a los pescadores, ahorita estamos haciendo un esquema para que la misma cooperativa administre el centro de acopio.

Presidente Chávez: Bueno, okey. De todos modos fíjate, hay que tener claro que el crédito, la lancha, el motor, no son sino instrumentos porque no podemos, no podemos engañarnos pues, decir que hemos dado tantos millardos en créditos. Ah bueno eso hay que aplaudirlo, muy bien; decimos que hemos dado tantos motores y lanchas, tractores, okey eso es muy, pero esos son instrumentos, hay que mirar el impacto, hay que medir el impacto. ¿Cuál es el impacto? Elevar la producción y no sólo elevar la producción, mucho más allá porque si nosotros elevamos la producción pero mantenemos el mismo sistema de explotación para beneficiar sólo a una elite y entonces los que más trabajan, los que se levantan de madrugada a pescar, los que pasan su vida pescando en el agua, los que pasan su vida en la tierra sembrando y las manos se les ponen callosas y trabajan desde niños terminan siendo pobres toda la vida. No señor, la idea es transformar la estructura económica y social y el modelo de distribución de la producción para que los pobres vayan saliendo poco a poco de la pobreza y para que vivamos todos dignamente, elevar el nivel de vida, ese es el objetivo.

Entonces esas metas hay que establecerlas bien, por eso te preguntaba, pero dentro de poco seguramente tendremos indicadores que nos dirán pues cómo va el progreso y sobre todo, fíjate, habrá que medir si se incrementa la producción de pesca en Palmarito significa que, bueno hay más captura como llaman; si hay más captura significa que los pescadores, las cooperativas deben recibir un ingreso mayor, hay que medir cuánto, cuánto en bolívares le ingresaba mensualmente a una familia, digamos un núcleo familiar de un pescador de cinco personas. Ah bueno tú me puedes decir, como ayer yo le preguntaba a uno de los que cría búfalo ¿cuánto te ingresaba a ti cuando criabas búfalo por ahí silvestre y no tenías ni donde venderlo, andabas pariendo por ahí? Entonces él me dijo bueno me quedaban como 200 mil bolívares. Y ahora que tienes una cooperativa, que ya no estás tu solo sino que estás en cooperativa, recibiste un crédito que fueron unos búfalo no, hace como un año o más, dos años; ahora que hacen queso, están haciendo queso, están dándole valor agregado; ahora ¿cuánto te queda más o menos al mes a la familia? Me dijo: el triple.

Es decir a esa familia de cinco personas de ese criador de búfalos se le ha incrementado el nivel de vida en 200 por ciento. Ese es el impacto que hay que medir ¿y qué significa eso?, que ahora se alimentan mejor, que ahora pueden comprar medicinas antes no podían, que ahora bueno pueden vestir un poco mejor, pueden tener una vivienda mejor, educación, aunque la educación debe ser gratuita y obligatoria pero sin embargo hay gastos mínimos bueno que requieren, sobre todo la vivienda, la salud, la educación, es decir el nivel de vida, ese es el objetivo supremo. Es lo que decía Bolívar, darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible, para allá vamos oíste chamo, la mayor suma de felicidad posible.

Bueno muy bien, hablando de agricultura, por cierto que tenemos aquí a Aristóbulo Istúriz de invitado; Efrén Andrade, el ministro de Agricultura y Tierras, antes de ver ese video que estamos por ver ya saludamos a los ministros que nos acompañan; también hay un grupo de los alcaldes, viene también con nosotros los diputados a la Asamblea Nacional por el Estado Mérida, quiero saludarlos, Luis Velásquez Alvaray, Velásquez Alvaray, barinés y merideño; Luis Velásquez, felicito a los muchachos de la Asamblea porque, sobre todo me informaron ayer que aprobaron, creo que casi amanecieron en la Comisión de Medios, aprobaron la Ley de Responsabilidad Social de la Radio y la Televisión y ahora va para la Plenaria. Luis Velásquez Alvaray, diputado por Mérida; Arnoldo Márquez, diputado a la Asamblea Nacional por Mérida, luchador, revolucionario. ¿Andas con tu hijo, ese es tu hijo Arnoldo?

Arnoldo Márquez: No, es el nuevo Regimiento de Centauros, Presidente.

Presidente Chávez: El nuevo Regimiento de Centauros.

Arnoldo Márquez: De Centauros de Mérida, que es tovareño y vino a cantarle a usted y a saludarlo.

Presidente Chávez: ¿A cantar vino?

Arnoldo Márquez: Sí, vino a cantarle –de una estrofa ahí al Presidente.

Presidente Chávez: ¿Y qué cantas tú chamo, ¿cómo te llamas tú, hijo?

Miguel: Miguel.

Presidente Chávez: Miguel. Vamos a ver ¿qué es lo que tú cantas Miguel?, es un soldado ya ese muchacho, vale.

Miguel: Cuando Bolívar nació/ Venezuela pegó un grito/ Cuando Chavito nació/ nació la revolución./ Camisas, chaquetas/ a Chávez se respeta./ Camisas, pantalón/ Chávez es un varón./ Mírala qué linda viene/ mírala qué linda va/ la revolución de Chávez/ que ni tendrá ni un paso atrás./ Preparen el café/ que Chávez no se fue.

Presidente Chávez: Perdón, nos cantó un verdadero popurrí revolucionario este soldado, vino. ¿Desde dónde viene ese muchacho, chico?

Arnoldo Márquez: Dile.

Presidente Chávez: ¿De dónde vienes tú hijo?

Arnoldo Márquez: Dile, de dónde vienes.

Presidente Chávez: ¿De dónde vienes tú?

Miguel: De Tovar.

Presidente Chávez: De Tovar, de esta tierra merideña. Saludamos a la gente de Tovar. Cómo que están por allá los tovareños, allá hay gente de todas partes, está el clima maravilloso Florencio. ¿Todo eso estaba coordinado? Por allá veo el símbolo de los círculos bolivarianos. ¿Dónde andan los círculos bolivarianos? Círculos bolivarianos por las montañas. Bueno vamos a saludar a Santiago de León, diputado también por el Estado Barinas a la Asamblea Nacional, palo de hombre; Obdulio Camacho, diputado también al Consejo Legislativo del Estado Mérida; Luis Quiñones, diputado al Consejo Legislativo del Estado Mérida, los saludamos.

También está con nosotros acá bueno un grupo de militares patriotas, el general de división Eugenio Gutiérrez Ramos, comandante general de la Guardia Nacional de Venezuela que ha estado dando pasos importantes en la lucha contra el narcotráfico, contra el contrabando, contra la delincuencia; el general Julio Quintero Viloria, comandante de la Segunda División de Infantería con sede allá en San Cristóbal pero con jurisdicción en Mérida; el general Dubrón Torres, comandante del Comando Regional N° 1 de la Guardia Nacional y además ahora es hombre de Comando, entrenado como Comando; el general de brigada Rommel Santamaría, comandante de la 22° Brigada de Infantería de la Guarnición Militar del Estado Mérida, damos un saludo especial al general Rommel Santamaría Martínez y a todos los Oficiales, Suboficiales y Tropas de la Guarnición Militar del Estado Mérida, guarnición heroica ésta, guarnición maravillosa, guarnición admirable por aquello de la Campaña Admirable; el general de brigada de la Guardia Nacional, Alberto Ramírez Vivas, también está aquí con nosotros; saludamos al coronel José Fuentes Torres, jefe del Estado Mayor y segundo comandante de la 22° Brigada de Infantería y el coronel José Luis Vegas Rodríguez, jefe de la Circunscripción Militar del Estado Mérida; el coronel Millán Lozada, director del Hospital Militar del Estado Mérida; teniente coronel José Luis Betancourt, comandante del 221 Batallón de Infantería General en Jefe Justo Briceño, saludamos a todos los soldados; teniente coronel Oswaldo Esperanza Sevilla, coordinador del Plan Bolívar 2000 en el Estado Mérida, todos ellos militares de la patria nuestro saludo, respeto.

Los concejales, está el Vicepresidente de la Cámara Municipal del Municipio Rangel, Daniel Antonio Zapata, y los concejales Miguel Ángel Sánchez La Cruz, Oscar Enrique Albarrán, Ramón Alí Avendaño y tenemos una invitada especial, especial por muchas razones, una luchadora del mundo, directora de Economía Global, es una dama de los Estados Unidos, californiana, es representante y ha venido a Venezuela a conocer nuestro país: Luchadores del mundo, tienen una organización en la lucha por los derechos humanos y por el cambio de la economía global contra el neoliberalismo y sobre todo por una agricultura sustentable, ecológica, Débora James está con nosotros y le damos un saludo muy, pero muy especial. ¿Dónde anda Débora?

Florencio Porras Echezuría: Está por allá atrás.

Presidente Chávez: Anda conversando por allá con la gente. Débora James, ciudadana de los Estados Unidos y luchadora del mundo. Bueno vamos a ver pues el video hablando del pueblo y de la agricultura. Habla el soberano. Adelante muchachos.

Video

Narrador: Habla el Soberano. ¿Cuál cree usted que es el futuro de la agricultura en Venezuela?

Entrevistado: Yo aspiro y espero, tengo todas las esperanzas de que la agricultura sea una fuente de ingresos para nuestro país y que perfectamente tiene buen futuro.

Entrevistado: O sea es la mentalidad que tiene el venezolano, mientras, no importa si aumentamos la producción pero si el venezolano sigue teniendo esa mentalidad que lo extranjero es mejor, nunca, nunca vamos a salir. O sea tiene que haber un cambio más profundo, un cambio de mentalidad.

Entrevistado: Yo estoy de acuerdo con el proyecto que se está planteando con lo del desarrollo agrícola más que todo no a nivel capital sino a nivel de los estados productores en sus áreas, por lo menos las partes de Acarigua que produce arroz, las áreas de Aragua que producen plátano, cambures, eso yo creo que el Gobierno debe, no este Gobierno cualquier otro Gobierno debió haber inyectado dinero a los campesinos, a los medianos productores, pequeños, para que se dé la producción y se dé lo que tú dices la soberanía agrícola en tal caso.

Entrevistado: Yo creo que si realmente se plantea bajo el concepto de la unificación de trabajo colectivo es posible que salgamos adelante, okey, porque considero que aquí en Venezuela hay muchísimo territorio que explotar y seríamos una primera potencia en lo que se refiere a exportación de alimentos hecho en Venezuela o cultivados en Venezuela.

Entrevistado: Deberíamos pensar en eso, ir hacia eso, en producir más, no solamente agrícolamente también tenemos, deberíamos producir otro tipo de productos ¿no?, o sea no solamente materia prima también tenemos que buscar producir otras cosas.

Entrevistado: Perfecto, me parece perfecto, todo lo que haga Chávez está perfecto porque Chávez sabe lo que hace.

Entrevistado: Lo que se busca es hacer una distribución más equitativa y darle acceso a aquellas personas que nunca han tenido acceso a la tierra.

Entrevistado: Bueno ¿cuál es el futuro? Yo pienso que lo que está haciendo el Gobierno es acertado con respecto a la agricultura, a la tenencia de la tierra y esas cosas.

Entrevistado: Estoy totalmente de acuerdo, es una cuestión de justicia para los campesinos, es decir para todos es justo.

Entrevistada: Y me parece muy bien el proyecto que está implantando el Presidente ya que impulsa a los agricultores venezolanos a desarrollar técnicas.

Entrevistado: Yo creo que sí porque nosotros tenemos bastante tierra fértiles por lo menos en la parte occidental de Venezuela y en la parte andina y consideremos que podemos producir suficiente alimento para abastecer nuestro país. Tenemos una población que aproximadamente 24 millones de habitantes y con una extensión de 9 mil 500 kilómetros cuadrados de extensión de tierra y.

Narrador: Habla el Soberano. ¿Cuál cree usted que es el futuro de la agricultura en Venezuela?

Presidente Chávez: Aquí están las papas. La agricultura en Venezuela, la agricultura en Venezuela, la agricultura en Venezuela. Vamos a ser un país modelo en desarrollo agrícola, vamos a producir alimentos para nuestro pueblo y para pueblos hermanos además, para venderles barato a los pueblos del Caribe que no tienen casi tierra ni agua. Miren uno va por esos pueblos hermanos del Caribe, es que esos pueblos, algunas islas no tienen ni un río, no tiene ni un vallecito como éste, entonces ahí están esos hermanos caribeños para suministrarles alimentación, ayudarlos en su dieta alimentaria, el alimento, es la energía. Esto es energía, miren, miren ¡una guará!, tremenda remolacha mi compadre, zanahoria. ¡Pásenme una remolacha ahí! ¡Tremenda zanahoria! ¿No hay remolacha por ahí para tapar el error con cuatro remolachas? Nora, tú que, ¿tú hiciste una compra Nora? Yo te vi haciendo compras, además aquí se compra muy barato, tremenda zanahoria vale, miren. ¿Cuánto pesará esta zanahoria? Como casi, como medio kilo vale. ¿Pesará un kilo? No. ¿O medio kilo? ¿A cómo venden aquí el kilo de zanahoria, Carlos Andrés?

Carlos Andrés Pérez: Está como en 250, el medio kilo.

Presidente Chávez: No, un kilo de zanahoria?

Carlos Andrés Pérez: Debe estar en 750 bolívares.

Presidente Chávez: Aquí.

Asistentes: No.

Presidente Chávez: Oye, ya va, espera vamos a. Bueno así como yo dije remolacha el Alcalde, el Alcalde. Es que el error es mío, yo le pregunté al menos indicado, porque él es Alcalde de Bailadores y allá no producen. ¿Ah? ¿Allá no producen zanahorias, o es que la venden muy cara allá en Bailadores? Aquí la venden. ¿Ah?

Asistente: Presidente.

Presidente Chávez: Mira. Ya va. Es que en Bailadores producen.

Florencio Porras Echezuría: Y también producen zanahoria.

Presidente Chávez: También zanahoria. Bueno.

Florencio Porras Echezuría: Lo que pasa es que 700 está en los centros de consumo grande.

Presidente Chávez: ¿Aquí en cuánto venden el kilo de zanahoria?

Asistente: Ahorita está en 150 y 200 bolívares Presidente, está muy bajo el kilo de zanahoria pero el consumidor siempre somos los productores y consumidores los que pagamos las consecuencias de.

Presidente Chávez: Claro. ¿Y en cuánto la venden por allá en un mercado en Caracas?

Asistente: 500, 700 bolívares.

Presidente Chávez: ¡Ah! Entonces óyeme lo que te voy a decir, allí está un nudo gordiano que tenemos que romper, esas roscas o esos mecanismos de intermediarios que son los que se enriquecen, no, entonces tenemos que romper esos mecanismos y lograr acercar al consumidor al productor, pagarle un mejor precio al productor y venderle más barato al consumidor, eso tenemos que romperlo, nosotros podemos a través del cooperativismo, ese es el mejor mecanismo. Supónganse que nosotros organicemos, continuemos organizando cooperativas de transporte y bueno acondicionemos una caravana, una caravana, lo que llamamos en lenguaje castrense unos trenes de campaña, los trenes de campaña no son sino los convoyes pues, los convoyes, un convoy, vehículos civiles, vehículos militares también, vehículos del Gobierno, de las cooperativas, reparamos camiones, buscamos camiones y hacemos una caravana de forma tal que los mismos productores con sus cooperativas de transporte vayan a los centros de distribución y vendan más barato, de esa forma estamos rompiendo, estaremos rompiendo progresivamente el mecanismo de explotación que logra enriquecer a una minoría y mantener en la pobreza a una mayoría, sobre todo a los que trabajan la tierra, a los que producen esta maravilla y a los que las consumimos allá en el mercado. Esa es una de las vías que la revolución está activado para romper los mecanismos de explotación.

Bueno miren la, hablando de la agricultura, habla el soberano, aquí está el mensaje del pueblo de estas montañas de Mérida, vean ustedes esta, el ajo, miren estos tamaños de este ajo; claro esto esta como un chorizo aquí, vamos a ver el ajo, la papa, aquí están los ajos; vean ustedes esta papa, la calidad de esta papa, vean y aquí estamos trabajando científicamente la papa para incrementar la producción, es una papa muy sana, muy fresca; la fresa, vean ustedes la producción y sobre todo allá en.

Florencio Porras Echezuría: El primero productor de rosas, Bailadores.

Presidente Chávez: En Bailadores, Bailadores pasó a ser ahora el primer productor de rosas.

Florencio Porras Echezuría: El Estado Mérida es el primer productor de rosas.

Presidente Chávez: Del Estado Mérida, vean ustedes esta belleza.

Florencio Porras Echezuría: No, de Venezuela.

Presidente Chávez: De Venezuela.

Florencio Porras Echezuría: Mérida, primer productor de rosas.

Presidente Chávez: Mérida, primer productor de rosas pero ahora gracias al cooperativismo, gracias al esfuerzo coordinado del Gobernador, el Alcalde, las cooperativas, el apoyo crediticio, el apoyo técnico, Bailadores ha pasado a ser el primer productor de rosas de Venezuela, hay que darle un aplauso, vean ustedes qué maravilla, qué flores tan hermosas, todo esto.

Florencio Porras Echezuría: La semilla que produce el INIA.

Presidente Chávez: La semilla de la papa.

Florencio Porras Echezuría: De semilla de papa.

Presidente Chávez: La semilla de papa que produce el INIA muy cerca de aquí en –cómo se llama el centro.

Florencio Porras Echezuría: La Toma.

Presidente Chávez: La Toma.

Florencio Porras Echezuría: Sí, laboratorio del.

Presidente Chávez: Laboratorio del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias, éstas son semillas cruces genéticos, aquí estamos trabajando para mejorar la semilla y para eliminar la importación de semillas, nosotros podemos producir nuestra propia semilla y ser exportadores de semillas. Bueno vean ustedes qué ¡Esto es muy sano!, muy sano para la dieta, para el estómago, brócoli, recomiendo el brócoli, vean ustedes. Esto es muy sano, hay que comer brócoli, papa, zanahoria, remolacha.

Florencio Porras Echezuría: Coliflor.

Presidente Chávez: Coliflor. Vean ustedes la lechuga, qué maravilla vale, vamos a hacer mercado aquí y se hace bien barato.

Florencio Porras Echezuría: Ajoporro.

Presidente Chávez: Ajoporro. ¿No producen té por aquí?, el té verde, la mata de.

Asistente: Manzanilla.

Presidente Chávez: Manzanilla. Por aquí incluso me dijo Florencio que producen trigo.

Asistente: Claro.

Presidente Chávez: Trigo, hasta trigo.

Asistente: Presidente, este municipio era productor de trigo hace muchos años, la agricultura nuestra aquí, ahora el potencial pues es la papa, el ajo y la zanahoria pero necesitamos la ayuda de usted Presidente que está montado sobre todo lo que es la producción primaria porque de verdad hay que controlar todo tipo de importaciones, nuestros productores es lo que desean, aquí hay 58 cooperativas de producción Presidente, estamos tratando de repotenciar los sistemas de riego, todo el páramo merideño Presidente abastece el 90 por ciento casi, Presidente, de lo que se consume, de todo lo que usted tiene ahí a nivel nacional.

Nosotros, Presidente, estamos trabajando en equipo, el gobierno nacional, regional y municipal y también producimos algo muy especial, el perrito Mucuchíes Presidente que hoy estos niños pues le van a hacer entrega a usted Presidente.

Presidente Chávez: El perrito Mucuchíes, sí, también esta raza es famosa en el mundo Mucuchíes. Ahora cuenten los agricultores del páramo, de la montaña, de Mérida con todo nuestro apoyo. Allí está el Ministro de Agricultura y Tierras y vamos a dar una primicia que tiene que ver con el apoyo a la agricultura, me lo informaba el Gobernador anoche, ahí está el Ministro para que nos dé una explicación muy breve, resulta que, y este mecanismo está funcionando por Barinas, por otros estados llaneros. Hemos logrado articular entre el gobierno nacional revolucionario y el gobierno merideño conscientes del inmenso esfuerzo que aquí están haciendo y de estos logros pero de que todavía hay muchas necesidades, hemos logrado articular un mecanismo especial de financiamiento para la agricultura, para el Estado Mérida, que es o asciende a un monto nunca antes logrado para los campesinos y los productores de Mérida, me informaba el Gobernador que asciende a unos 14 mil.

Florencio Porras Echezuría: 16 mil 800 millones.

Presidente Chávez: Ah, me quedé corto.

Florencio Porras Echezuría: En ese programa más tres mil más o menos que pone la Gobernación y aspiramos cinco mil de Fondapfa para redondear los 22, 23 millardos de bolívares para el financiamiento de nuestros productores.

Presidente Chávez: Para este año.

Florencio Porras Echezuría: Este año.

Presidente Chávez: Bueno esto es una cifra récord, ésta es una cifra récord de financiamiento,

Florencio Porras Echezuría: Inversión de ocho, diez años más o menos señor Presidente.

Presidente Chávez: Esto equivale, para que ustedes tengan una idea, eso equivale a lo que en promedio histórico se invierte o se ha invertido en Mérida en cinco años, en 10 años.

Florencio Porras Echezuría: Diez años.

Presidente Chávez: En 10 años porque el promedio aquí es de dos millardos al año, ahora vamos a subir de dos millardos a 20, por lo menos 20 millardos. Efrén, explícanos brevemente el mecanismo porque eso tiene que comenzar a funcionar inmediatamente.

Efrén Andrade: Si señor Presidente, el mecanismo fue el siguiente, el gobierno nacional tiene el programa en el Ministerio de Agricultura y Tierras que van venciendo en el proceso de financiamiento y localizamos o detectamos este programa con 42 millones de dólares que vencían en mayo, el 30 de mayo y por esa razón se tomó la decisión junto con el diputado Velásquez Alvaray, el diputado Márquez y el Ministro de Finanzas pasar estos fondos a un financiamiento rápido especial a los estados Barinas, los estados llaneros, Mérida y Lara. Los estados llaneros tienen 20 millones de dólares, Lara y Mérida tienen 10 millones de dólares para el financiamiento y esto va a resultar de un impacto que es diez veces el financiamiento promedio de un año en el Estado Mérida, Presidente. Los rubros.

Presidente Chávez: Bueno ¿Cuánto comienza a llegar ese financiamiento?

Efrén Andrade: La próxima semana.

Presidente Chávez: La próxima semana. Bueno me vas informando. El Centro de Balance y Control, quiero un informe semanal de cuánto va llegando a las regiones. Bueno Efrén Andrade vamos a empezar. Pero miren, miren cómo me han invadido aquí. Espérate Efrén, estoy invadido, me han traído ¿cómo se llama este perrito? ¿Ah?

Niño asistente: Nevado.

Presidente Chávez: ¿Se llama Nevado? ¿Quién le puso Nevado?

Florencio Porras Echezuría: Como el perro que le regaló.

Presidente Chávez: El perro que le regalaron a Bolívar, el perro libertador. Mira pero Nevado es muy rebelde. Espérate ¿para dónde vas tú Nevado? Ya va, espérate Nevado. ¿Y ese es para mí? ¿Sí? ¿Saben a quién se lo voy a llevar para que me lo cuide? A la Rosinés, a la Rosinés le voy a llevar este perrito para que me lo cuide. Mira ¿y tú cómo te llamas chamo?

Presidente Chávez: Una guará! ¿Y qué fue lo que tú dijiste cuando llegaste? A ver, dilo duro. ¿Ah? ¡Viva la revolución! Dijo. ¡Ayayay!, estos son los revolucionarios del 2050 chamo. No, del 2020, éstos son los dueños de Venezuela. Mira el perrito se va, se va, se va, se va y se fue. No importa déjalo que sea libre. Mira ¿y esto qué es? ¿Qué dice aquí? ¿Tú me traes esto mi vida? Dame un beso. La placa del perro, aquí dice perro heroico, Nevado, obsequio del pueblo de Mucuchíes al Libertador en 1813 -¡una guará!, hace ciento ¿qué?, 190 años- quien le acompañó junto al indio Tinjacá hasta rendir su vida en la gloriosa batalla de Carabobo. Única raza venezolana, el perro Mucuchíes, es la única raza criolla, venezolana, además de Cacri, pues hay otra que es la Cacri, no, que es muy popular, yo tenía un Cacri que se llamaba Guardián, yo sí quería ese perro chico, una vez le pasó Balbino Morales con la camioneta Power, la roja, por encima al perro y le partió una pata, pero así andaba y entonces una vez lo regalaron y el perro se devolvió y llegó a la casa arrastrándose vale, y murió anciano el perro Guardián, un perro que tuve Cacri, ahora tengo un Nevado. Esta especie canina fue decretada como raza nacional. Bueno raza nacional, perro Mucuchíes, me han regalado los muchachos un Mucuchíes que se llama Nevado. Bueno Nevado, se va conmigo Nevado, me lo llevo para allá para, para que Rosinés me lo cuide ¿sí?

Okey. ¿Y tú como te llamas? ¿Cómo te llamas tú? Ajá. ¿Y tú? ¿Y tú sabes leer ya? ¿No sabes leer? ¿Qué estás estudiando tú? Estás en preescolar ¿y tú? ¿Estás en la escuela ya? ¿Sí? ¿Cómo se llama tu escuela? ¿Y la maestra cómo se llama? Tú como que no estás en la escuela todavía. ¿Tú tienes cuántos años? Dos. Dos, dos. ¿Y tú? Tú sí estás grandota ¿cómo te llamas tú? Tú sí estás en la escuela estudiando bastante, leyendo del perro Nevado. Y allá me traen una flor, vale, y una carta, me la dejan aquí para leerla y una flor roja, roja como las banderas revolucionarias bolivarianas. ¿Y tú mi reina, me traes una amarilla, una rosa amarilla como las banderas de Zamora y aquí dice: Primer productor del país, rosas de Bailadores. Bueno muchachos, muchas gracias. Ahora ¿qué tenemos allí? ¡Hora mi vida! ¿Cómo estás tú? Mira esta muchachita. ¿Cómo te llamas tú? Está pegando la brisa fresca ya fría del páramo. ¿Cuántos páramos? De todo este páramo. Aquí hay. Todo esto es el páramo de Mucuchíes.

Tenemos una llamada telefónica ¿quién nos llama? Aló. Oye pero aquí, aquí producen un pan muy sabroso también. ¿Quién probara un pan de Mucuchíes, el pan andino vale, pero por qué no me traen un pedazo de pan? ¿Ah? ¿Verdad? Oye aquí se produce un pan sabroso ¿verdad? ¿Quién nos llama? A ver hay llamada telefónica.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Aló vayan muchachitos pues Muchas gracias, que Dios me los cuide. Déjenme todo esto aquí. ¿Quién nos está llamando? Aló. ¿Con quién hablo?

María Elena Carrero: Está hablando con María Elena Carrero.

Presidente Chávez: Mayerlíng.

María Elena Carrero: María Elena Carrero.

Presidente Chávez: ¿Y tú estás dónde?

María Elena Carrero: Yo estoy en Macaracuay, en Caracas.

Presidente Chávez: Ah tu estás llamando desde Caracas.

MEC: Yo nací en un pueblecito del Estado Mérida, del Sur. Se llama Guaraque.

Presidente Chávez: Tu naciste en Mérida ¿cómo se llama el pueblo donde naciste?

MEC: Guaraque. Cura del Coronel Sánchez Guerrero, héroe de la Primera Guerra Mundial.

Presidente Chávez: Héroe de la Primera Guerra Mundial, Coronel Sánchez Carrero. ¿Ella dijo Chiguará?

MEC: No, Guaraque.

Presidente Chávez: ¡Ah! Guaraque. Vamos a saludar a toda la gente de Guaraque. Bueno mira y tú María Elena ¿vives en Caracas desde cuándo?

MEC: ¡Uf!

Presidente Chávez: ¡Uf!

MEC: Tengo nieto.

Presidente Chávez: Y cómo está tu familia por allá? ¿En qué parte de Caracas vives tú?

MEC: En Macaracuay.

Presidente Chávez: Macaracuay, vamos a saludar a toda la gente de Macaracuay, sobre todo a la Clase Media en Positivo y toda la gente que vive por allí por esa zona tan querida de Caracas. Dime María Elena te oímos. María Elena Carrero.

MEC: Es un honor hablar con usted. Mi padre se llamó Gregorio Carrero. Alias Santa Fe, fue un hombre muy bolivariano.

Presidente Chávez: Tu padre un bolivariano y te dejó a ti como semilla.

MEC: Y supo infundir en nosotras, en sus hijos, estos ideales, señor Presidente. Lo único que quiero es que no desmaye por esta lucha, la mayoría de los venezolanos lo apoyamos y estamos con el proceso más limpio que haya existido en Venezuela, confiando en usted seguro que estamos todos que esto saldrá bien. Adelante señor Presidente. Usted tiene acérrimos enemigos, que no haya tenido ningún presidente aquí en Venezuela.

Presidente Chávez: Gracias Silvia. Bueno, los enemigos que tenemos, a veces uno trata de entenderlo, a veces es difícil. Pero en verdad no son mis enemigos, yo no lo tomo como a título personal, sino que son enemigos del pueblo, enemigos de la patria, enemigos de un horizonte distinto para todos. Yo, a veces trato de entenderlos, aunque es muy difícil. Ahora Silvia, no, yo no voy a desmayar, también te pido a ti como le pido a todos los venezolanos y venezolanas que nunca desmayemos. Este año Silvia, es un año clave, el año 2003, año clave. Fíjate que el 2003 para los que les gusta jugar con los números es el quinto año de la revolución y si tú lo sumas, 3 + 2 es cinco. Suma cinco los cuatro números del 2003. Bueno, pero más allá de esos juegos numéricos que alguien me hacía hace poco, es que este año es clave para reimpulsar el proyecto bolivariano, en lo económico, en lo social, en lo moral, en lo político en lo internacional. Hay que trabajar muy duro y yo te pido a ti Silvia que ese nivel de conciencia, ah que no los tapes Morales allá chico. Que están tapando a la gente. Y ustedes por qué tienen que estarme mirando a mí. Yo los miro a todos ustedes también, pero hay que mirar desde allá, todos, son como no sé cuántos kilómetros de gente hasta aquí y más allá por todas esas calles y todas esas montañas. Esto es maravilloso vale, maravillosa esta tierra y esta gente. Silvia. Entonces yo Silvia te pido que yo estoy seguro que tú perteneces a esta clase media consciente ¿verdad Silvia?

MEC: Sí Presidente, María Elena.

Presidente Chávez: Creo yo que tú perteneces a esta clase media consciente.

MEC: Sí presidente y apoyo el proceso.

Presidente Chávez: Y estoy seguro que no eres la única que vive por ahí por Macaracuay, que está clara acerca de qué significa este proceso ¿verdad Silvia?

MEC: Sí, Presidente y le pido también, adelante con la Ley de Pesca, con la Ley de Tierras. Compatriotas venezolanos y hermanos latinoamericanos, que nos unamos para defendernos. Para defendernos del águila rapaz que acecha.

Presidente Chávez: Del águila rapaz que acecha. Por cierto que ¿tú sabes qué libro me regalaron para defendernos? Me ha llegado otro regalo más de tantos que me llegan, Aurelio Suárez Montoya, un libro que se llama “Crítica al ALCA. La Recolonización”. Nosotros debemos –tengo problemas de sonido por aquí- debemos unirnos para defendernos. El ALCA, tal como está planteado, lo hemos dicho, es una amenaza contra nuestros pueblos. Precisamente contra nuestros agricultores, contra nuestros trabajadores, contra nuestros científicos, investigadores, contra nuestras industrias, contra nuestra esencia como pueblo. No podemos aceptarlo, sencillamente así, y estoy seguro que cada día los pueblos de la América Latina y el Caribe irán asumiendo con mayor conciencia la lucha por un verdadero modelo de integración, de unidad. Y no sólo los pueblos de América Latina y el Caribe, Silvia, agradezco mucho tu llamada Silvia, recibe un abrazo a ti, a toda la familia, a tus vecinos, y adelante Silvia Rondón. Perdón, María Elena Carrero, que nos ha llamado desde Macaracuay. Yo hacía el comentario sobre el mensaje de María Elena, de que no se trata sólo de nosotros los venezolanos, ni siquiera se trata sólo de nosotros los latinoamericanos, también en los países desarrollados del norte ha venido incrementándose una corriente de luchadores, de pensadores y de actores, que buscan un nuevo modelo económico, un nuevo modelo político y social. Cada día es más grande el movimiento que lucha por modelos alternativos y que tiene diversas vertientes y nombres. Es un movimiento muy diverso, ecologista, antiglobalizadores, antineoliberales, antialca, antiomc que luchan contra los transgénicos por ejemplo, contra el intento de llenarnos de experimentos colonizadores y recolonizadores como lo plantea Aurelio Suárez Montoya. El mismo pueblo de los Estados Unidos, allí hay corrientes de obreros, trabajadores, intelectuales, hombres y mujeres y es así que yo comentaba que nos visita Débora Jemes, representante de ese movimiento The Global Exchange, o sea, El Cambio Global. Yo quiero que le des un saludo a Venezuela y nosotros te damos un aplauso de bienvenida a nuestro país. Ella es de California. De allá de los Estados Unidos ¿qué tal Débora cómo te has sentido por aquí en Mérida?

Débora James: Super bien, magnífico, un clima super suave, todo terreno, tan bonito y también la gente que nos ha sentido ser muy bienvenidos. Muchas gracias a todos.

Presidente Chávez: Gracias a ti por visitarnos. Y ¿por qué no nos dices un poco en qué consiste Débora? Es muy importante que le digas al pueblo venezolano, este programa es el que tiene más audiencia en Venezuela y más allá, que los venezolanos conozcan un poco más de la organización que tu representas.

Débora James: Bueno, nosotros representamos la corriente en Estados Unidos, que es principalmente en contra de la guerra imperialista, en contra de la guerra en Irak, eso estamos muy conscientes, tuvimos muchísimo tiempo para tratar de pararlo. Era una tristeza grandísima para nosotros que aunque teníamos el día de lucha más grande que ha pasado en todo el mundo entero, el 15 de febrero, con todos los pueblos unidos de tantos países, por todos los países en todo el mundo, que no pudimos lograrlo por el imperialismo que lleva desgraciadamente mi gobierno y entonces ahora estamos tratando de acabar con la ocupación imperialista, porque ellos están desarrollando una línea de privatización también; de privatizar los servicios petroleros para que los ingresos petroleros vayan a las compañías norteamericanas privadas en vez de al pueblo de Irak. Y eso es algo que tenemos que acabar ya para que eso no pase.

Presidente Chávez: Bueno, tú sabes que en ese sentido nosotros desde la OPEP hemos emitido, como organización, una resolución en cuanto a que los representantes ante la OPEP de Irak, deben ser los irakíes, la OPEP no acepta otra representación de Irak que no sean los irakíes, así que le demostramos con esto nuestra solidaridad al pueblo de Irak. Y a su recurso fundamental como es el petróleo. Ahora, tú también nos hablabas de esa visión que ustedes defienden en el mundo The Global Exchange, acerca de la necesidad de impulsar un nuevo modelo económico.

Débora James: Hace mucho tiempo nuestro gobierno y también más las empresas transnacionales, que son los que mandan al gobierno norteamericano verdaderamente, están desarrollando un sistema bueno, es mejor dicho, el primer gobierno mundial. Pero ese es un gobierno mundial que no representa a nadie más que a los intereses de las transnacionales, eso es lo que tiene o va a ser la OMC. ¿Quién aquí de este pueblo de Venezuela, igual como en el pueblo mío ha estado vinculado con las negociaciones? ¿Quién de una persona que trabaja en una fábrica está vinculada, tiene peso para hacer las negociaciones?. No, es solamente las transnacionales que tienen las orejas de los gobiernos, son ellos los que están desarrollando un sistema nuevo de un tipo de nuevo colonialismo, que no está basado en tener por ejemplo el colonialismo del pasado. No. Es que ustedes pueden tener su propio gobierno, pero en la economía mandamos nosotros. Y eso tenemos que acabarlo porque lo van a hacer en la agricultura para privatizarlo, para que sea una cosa de ingreso privado, en vez de ser una cosa de alimentación soberana, que eso es el derecho más profundo de todo el mundo, tener el derecho a la comida.

Presidente Chávez: Oye qué bueno, qué bueno.

Débora James: También, el otro ramo que están desarrollando es la privatización de servicios. Eso es tan importante que tenemos que pararlo. Eso tampoco cabe en la Constitución venezolana, y también no cabe con ningún derecho humano, a tener acceso a la educación, ellos quieren privatizarlo todo, a tener derecho a la salud pública, ellos quieren privatizarlo todo ¿por qué? Para que las compañías norteamericanas puedan venir aquí a comprar los servicios para que se los vendan a precios altos, solamente los que puedan alcanzar a pagarle y que los demás se queden así, sin salud, sin educación, sin nada. Eso es el rumbo que están desarrollando y tienen una lista, no es solamente la educación y salud pública, tienen una lista de 170 servicios públicos que quieren privatizar. Eso lo tenemos que acabar y de lo que yo he visto, de los 30 y 40 países que están involucrados en el ALCA, el Área de Libre Comercio de las Américas, Venezuela es el único que se ha planteado que eso no se va a llevar a cabo, eso no va a pasar. Porque eso no cabe con la Constitución venezolana. Y entonces somos los movimientos sociales junto con todos los que están trabajando en contra del ALCA aquí en Venezuela. Así que en Brasil y en muchos otros países para decirles no. Nosotros queremos cultivar otra alternativa y otra América Sí es posible, si luchamos todo junto para esto.

Presidente Chávez: Bravo, Otra América sí es posible. Estábamos oyendo un mensaje de Débora James, nos visita por primera vez. Yo la conocí, nos conocimos en Johannesburgo, en la Cumbre aquella de Johannesburgo y luego nos vimos en la Cumbre o la reunión Foro Social Mundial de Porto Alegre: Otra América Si es Posible. Otro mundo si es posible. Luchemos por él, gracias Débora por ese mensaje, por esa visita a conocer la realidad de Venezuela. La verdad de Venezuela, como cantaba Alí Primera. La verdad de Venezuela/no se ve en el Country Club/la verdad se ve en los cerros/ con su gente y su inquietud. Nosotros queremos que el mundo conozca nuestra verdad, la verdad de Venezuela. La verdad de un pueblo que ha decidido una vez más batallar por su libertad, que ha dejado atrás las vacilaciones y como dijo Bolívar está poniendo, sin temor, la piedra fundamental de la libertad suramericana. Así que Débora lo decía, yo lo ratifico, esta Constitución, la Constitución que fue aprobada por el pueblo, por eso es que quieren echarla abajo, por eso es que los golpistas de abril la derogaron por un día, sólo que ella se activó en manos del pueblo y los militares de la patria y barrimos la tiranía en 24 horas. Pero esta Constitución es antineoliberal. Esta Constitución prohíbe la privatización del petróleo, de la educación, de la salud, de la seguridad social, los servicios como el agua, la electricidad, eso no se privatiza ni se privatizará porque esos son bienes de la República, bienes del pueblo, no son bienes privados. Pues bien, bueno y bien, gracias Débora, vamos ahora Aló Presidente, estamos aquí desde el Páramo de Mucuchíes, hay una buena brisa muy fresca, mucha gente, un sol muy hermoso. El Pico Bolívar se está viendo clarito. Y ahora vamos a ver, hablando de ver clarito vamos a seguir viendo clarito y vamos a continuar dándole con el tema Florencio. Lo que dijo Débora: Soberanía Alimentaria, un gobierno que impulsa junto a un pueblo y con un pueblo el Proyecto de la Soberanía Alimentaria. Veamos todo lo que el gobierno con el pueblo estamos haciendo para ir escalando los niveles de la Soberanía Alimentaria para todos. Adelante muchachos.

Video

El pasado miércoles el 14 de mayo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, puso en marcha el Plan de Siembra 2003 en el Municipio Turén del Estado Portuguesa. Paralelamente, el Vicepresidente de la República José Vicente Rangel se encontraba en el sector Los Remolinos del Municipio José Alberto Arvelo, en el Estado Barinas, presenciando el inicio del Plan de Siembra en la mencionada zona. Durante el acto en Turén, el Ejecutivo Nacional firmó convenios con diferentes organismos como el Instituto Nacional de Tierras, Fondapfa, INCE, FAO, CVA Pequiven, Unisur, Inapesca y la Red de Mujeres Wuayu del municipio Páez del Estado Zulia. Tanto el Presidente Chávez como el Vicepresidente Rangel hicieron entrega de maquinarias agrícolas, motores fuera de borda y créditos a campesinos y piscicultores en el plan que está destinado a levantar el sector agroproductor venezolano.

Entrevistada: Es lo que significa para mí y mi familia el que me hayan aprobado un crédito de esta envergadura, me dieron 26 millones de bolívares.

Entrevistado: Con el Presidente de la República estoy muy agradecido porque gracias a Dios que es un hombre de mucha valentía, mucha fortaleza, que aguantó todo lo posible cuando hubo el golpe que a él le iban a dar y aguantó todo eso y todavía está con valentía aquí en este país.

Locutor: Trabajadores agrícolas y habitantes de la zona demostraron su apoyo a la gestión que lidera el Presidente Chávez, quien manifestó que este año la inversión total en el sector agroproductivo y agroalimentario incluyendo todo el circuito agrícola vegetal superará los siete billones de bolívares, lo que representa una cifra record para esta rama fundamental de la economía.

En la continuación del Plan Zamora, un total de 3.840 cartas agrarias fueron entregadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en acto realizado este viernes 16 de mayo, en el Centro Agropecuario Tunapuy del municipio Independencia, en el Estado Sucre. Estas cartas agrarias les permitirán a los productores del campo poner a producir un total de 43.233 hectáreas, resultando beneficiadas 4.109 familias. Además fueron puestos en marcha los fundos zamoranos de Talpá, constituido por 180 hectáreas de terreno y Caño Ajíes de 40 hectáreas de extensión, donde las cooperativas correspondientes se encargarán de cosechar yuca, caraotas, pimentón, maíz, lechosa, parchita, ají dulce, tomate, maní, ocumo chino y auyama. También entraron en funcionamiento 55 fundos individuales, 16 proyectos de cooperativas agrícolas y 5 proyectos integrales conuqueros.

El primer mandatario nacional hizo entrega de créditos por 1.555 millones de bolívares y a través de Fondapfa fueron repartidos 10 tractores con sus respectivas rastras e implementos, continuando de esta forma con la revolución agrícola en todo el país que ya ha adjudicado más de 655 mil hectáreas en doce estados, resultando beneficiadas más de 24 mil familias campesinas.

Luego de visitar el Estado Sucre el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela se trasladó hasta Tucupita, capital del Delta Amacuro para entregar créditos agrícolas y maquinarias de pesca a pequeños y medianos empresarios, a través de la gobernación del Estado, el Fondo Regional Guayana y Fondo Agroin.

El Primer Mandatario Nacional hizo entrega de créditos para la adquisición de botes motores fuera de borda, arte de pesca y maquinarias para desarrollos agropecuarios. Se dirigió al público y aseguró que regresaría al estado en el mes de julio para realizar una entrega de tierras y adjudicar más de 1.500 millones de bolívares en créditos agrícolas, incluyendo maquinaria pesada, en un esfuerzo notable del Ejecutivo Nacional para convertir el Delta Amacuro en un Estado importante dentro del mapa agrícola nacional. Luego, el Presidente de la República se trasladó al Parque Central de Tucupita para presidir la Quinta Feria del Búfalo, donde se ofrecieron detalles sobre la cría de este noble bovino y sus múltiples productos derivados.

Presidente Chávez: Compañero. El Grupo Madera vale. El Grupo Madera, trabajo y tierra. Compañero, bueno esfuerzo y cada día Florencio más sostenido, porque este año es clave.

Gobernador Porras: La importancia de la agricultura, trabajarlo en la manera como lo estamos haciendo, mi comandante, que no es tan sólo el financiamiento, sino que esto viene respaldado por las leyes revolucionarias. Yo aquí le quiero hacer un reconocimiento también a los diputados revolucionarios en la Asamblea Nacional. Tenemos la Ley de Mercadeo Agrícola, tenemos la Ley sobre las Juntas Nacionales, la Ley Orgánica de Contribuciones para Fiscales para el Sector Agrícola, la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario, la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, todas leyes revolucionarias para fortalecer el desarrollo económico sustentable en nuestro país.

Presidente Chávez: Eso es un justo reconocimiento a los diputados patriotas en la Asamblea Nacional. Vamos a darles un aplauso. Un aplauso, ahí tenemos al Presidente de la Asamblea Nacional Francisco Ameliach, y a los diputados, no sólo a los revolucionarios. No. También le hacemos un llamado a todos los diputados que asuman su responsabilidad, pues, con un pueblo al que representan, fueron elegidos por un pueblo, así como a los gobernadores y alcaldes. Todos debemos estar asumiendo responsabilidades. Ahora, vean ustedes ese compendio. Estas son leyes benditas digo yo, son las leyes que hemos impulsado desde la Asamblea, desde el gobierno, Ley de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero. Las Microfinanzas, los microcréditos. El Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, el Fondo de Microfinanzas. Seguro que tú aquí tienes un Fondo. ¿Qué gritan allá los muchachos?

Gobernador Porras: La ULA presente con nuestro presidente.

Presidente Chávez: La ULA, vamos a darle un aplauso a la Universidad de Los Andes. Que vivan los estudiantes. Que vivan los estudiantes/ porque son la levadura. Qué tal muchachos. Los estudiantes de la Universidad de Los Andes, yo quiero que lleven allá un micrófono. ¿No llega hasta allá un micrófono para que hable algún estudiante ahí? Algún líder estudiantil que nos de un mensaje. Ah, están por aquí los muchachos ya. Es que aquí tenemos y ¿cómo te llamas tu hermano?

__ ¿Qué tal presidente? Tarek, El Aisamid.

Presidente Chávez: Ah tu eres Tarek. ¿Qué tal? Y ¿están unidos ustedes, bien unidos?

Tarek: Claro presidente.

Presidente Chávez: El Movimiento Estudiantil. Yo voy a repetir una frase de Carlos Marx dirigida a los estudiantes. “Estudiantes de Venezuela uníos cada día más”. Unidos de verdad. A ver que nos dices Tarek.

Tarek: En ese sentido queremos anunciarle a usted y a todo el país que ha nacido una nueva organización nacional que se llama Juventud de Vanguardia donde estamos unidos jóvenes campesinos, deportistas, artesanos y vamos a trabajar primero en dos sentidos fundamentales, nuestra formación ideológica que eso conlleva responsabilidad y disciplina, sobre todo disciplina.

Presidente Chávez: Óyeme algo que me estás dando una noticia que me hará feliz para mil años. Ahí está el perro mío, mira, ahí anda, perro rebelde vale. Es un perro revolucionario vale. Para allá va, Rosinés. Prepara ya Rosinés, que tiene como 20 perros, tienes uno más. Mira Tarek, ha nacido, esta es una primicia, Aló Presidente da primicias a cada rato, ha nacido una nueva organización de la juventud unitaria.

Tarek: De la juventud en general donde estamos trabajando con los.

Presidente Chávez: ¿Cómo se llama me dijiste?

Tarek: Juventud de Vanguardia Centinelas de la Revolución.

Presidente Chávez: Juventud de Vanguardia, espérate un momentico, levanten la mano los jóvenes.

__Algarabía se oye.

Presidente Chávez: Bueno, ay, ay, ay, es verdad, todos somos jóvenes, pero es que hay varios escalones de la juventud. Bueno, los muchachos, los más jóvenes, la juventud más joven. Allá los jóvenes estudiantes ¿están de acuerdo? ¿Ustedes están de acuerdo con esa organización nueva que se llama Juventud de Vanguardia? Dónde están los jóvenes campesinos, los que siembran la tierra. ¿Están incorporados ya a juventud de vanguardia? Bueno, ojalá, hago un llamado para que juventud de Vanguardia sea como el elemento nucleador, como la plataforma unitaria, si, vamos, vamos que Tarek no ha dicho nada, todavía tiene que decir. Yo quiero hacer sólo el comentario porque me parece tan importante que vayamos construyendo la plataforma unitaria de todos los movimientos sociales, de todos los movimientos políticos que apoyan este proyecto constitucional, este proyecto revolucionario, rumbo al Frente Nacional Venezolano. Tarek adelante.

Tarek: Presidente, es importante dos objetivos: primero, nuestra formación ideológica que eso conlleva disciplina, y segundo: acción comunitaria, tenemos que irnos a los barrios, a los campos para formar a nuestro pueblo, ayudar a materializar la Constitución y para ello vamos a garantizar la unidad de la juventud con la Federación Bolivariana de Estudiantes, el Instituto de la Juventud., la Juventud de Vanguardia. Toda la juventud unida para demostrarle a Venezuela y al mundo que no solamente estamos con usted y que estamos con este proceso, estamos a la vanguardia de este proceso y somos los que tenemos la responsabilidad de dar la cara ante nuestro pueblo y de antemano presidente, cuente con todo nuestro respaldo y vamos a trabajar unidos presidente.

Presidente Chávez: Tarek ¿tú estudias qué?

Tarek: Yo estudio criminología y Derecho aquí en la ULA.

Presidente Chávez: ¿Y tu eres merideño?

Tarek: Yo soy merideño.

Presidente Chávez: Presidente de la Federación de Centros Universitarios. Vamos a darle un aplauso al Presidente, a Tarek El Aizamir, bueno de ascendencia árabe y nosotros tenemos un gran respeto por el pueblo árabe, compartimos cuántas cosas con el pueblo noble de Arabia, arábigo pérsico, ahora bien, fíjate una cosa estás de presidente de la Federación de Estudiantes de la ULA ¿cuántos estudiantes hay en la ULA Hoy día?

Tarek: Entre 22 mil y 25 mil estudiantes en los tres núcleos, Táchira, Mérida y Trujillo.

Presidente Chávez: Vamos a saludar a todos los estudiantes de la Universidad de Los Andes, a los profesores, a los trabajadores, empleados y obreros y a echar adelante la Constituyente universitaria muchachos.

Tarek: Ese es nuestro compromiso.

Presidente Chávez: La transformación de las universidades por dentro es tarea sobre todo de ustedes.

Tarek: De nosotros, es responsabilidad de nosotros.

Presidente Chávez: Contarán con todo nuestro apoyo pero son ustedes los actores fundamentales de la transformación universitaria; un proyecto de constituyente universitaria. Estuve hablando anteanoche largas horas con el Ministro Héctor Navarro evaluando cómo va el proceso, cómo va el proyecto ¿cómo están las universidades? Y haciendo planes. Este año va a nacer la Universidad Bolivariana. Una universidad orientada sobre todo a captar ese grupo grande de muchachos bachilleres que por falta de recursos, sobre todo económico se quedan con bachillerato y no tienen cupo en las universidades. Ahora bien, miren muchachos, Enrique Ramos, presidente del Instituto Nacional de la Juventud, un instituto nuevo que nació con la revolución. Se trata de que estamos formando un nuevo marco, ya lo decía Florencio, jurídico, primero la Constitución, bueno primero la Biblia, después la Constitución, después las leyes. No hay una república sin leyes, sin una estructura jurídica que además se haga cumplir y se respete y se haga cumplir y cumplamos todos. Una nueva arquitectura jurídica política está naciendo en Venezuela, es una revolución constitucional, legal, popular, económica, social, de todo tipo. Hay varias revoluciones dentro de la revolución. Una revolución es como un huracán, un huracán está conformado por muchas corrientes y muchos huracanes, claro que lleva un ojo, el ojo del huracán, pero el huracán es todo un sistema de corrientes, de micro huracanes, de vientos y la resultante es el huracán, el huracán revolucionario, un huracán que construye, que destruye lo viejo, entierra lo viejo y construye lo nuevo. Ahora bien, pregunto a Enrique Ramos ¿cómo estás Enrique?

Enrique Ramos: Muy buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes qué tal, levanta ese micrófono.

Enrique Ramos: Estamos acá en Mérida primero que todo por ser un estado netamente universitario. Saludo al camarada de la Federación de Centros, a la Federación Bolivariana de Estudiantes y a todas las organizaciones juveniles. Al Tecnológico de Mérida, ok, el saludo es para toda la juventud presidente.

Presidente Chávez: Yo te iba a preguntar algo Enrique ¿qué relación tiene el Instituto Nacional de la Juventud por ejemplo con este movimiento que está naciendo Juventud de Vanguardia?

Enrique Ramos: Efectivamente Presidente, nosotros a través de los diputados, en su mayoría los revolucionarios aprobaron el 14 de marzo del 2002 la Ley Nacional de la Juventud.

Presidente Chávez: 14 de marzo del 2002, vamos a recordar, esos son los diputados revolucionarios. Esa es una Ley, Ley Nacional de la Juventud.

Enrique Ramos: La hemos llamado la Constitución de la Juventud, todo joven debe conocer la Ley, estamos aprovechando estos espacios, esta ciudad para lanzar lo que es la Ley y la discusión de la Ley, que todo joven venezolano bolivariano conozca sus deberes y sus derechos. Esta Ley Nacional de la Juventud, en un principio estamos distribuyéndolas en los foros, en los encuentros con todas las organizaciones, en las universidades y en los tecnológicos. La Ley nos manda, como mandato de ley que debe existir el Instituto Nacional de la Juventud ¿qué es esto? Es el órgano rector que va a manejar todas las políticas juveniles.

Presidente Chávez: Ustedes saben que cuentan con todo mi apoyo pleno. Yo soy uno más de ustedes. Ahora, sé también que andan haciendo un inmenso esfuerzo, casi sin recursos, Tobías Nóbregas, hay que bajarle recursos al Instituto de la Juventud. Ahí está Aristóbulo que es el Ministro del Área, hay que hablar con Tobías a ver, los primeros recursitos que nos lleguen, esos muchachos andan por ahí arañando, pero bueno no importa muchacho, así se hacen las grandes batallas, no importa. Ustedes se están sometiendo a prueba. Una vez me dijo un buen amigo cuando andábamos dando vueltas por el país, sin una lucha, en un camión viejo, perseguidos, durmiendo en el suelo, me dijo: “No importa Chávez, ese es el camino porque ahí te vas a forjar, se van a forjar”. Una vez me dijo: “come cambures, si tienes que comer papa cruda comes papa cruda pero no te pares, no te detengas”. Ustedes igual, no se van a detener porque no hay fuerza más grande que la juventud, una juventud conscientes, una juventud transformadora, hablando de juventud, vamos a darle un pase a Zulay por allá, la Unidad Móvil, Zulay Rosas que están los muchachos por allá ¿dónde anda Zulay?

Zulay Rosas: Estoy con los estudiantes de la Universidad de Los Andes.

Presidente Chávez: Epa Zulia ¿tú eres de dónde? ¿Tú naciste dónde Zulay?

Zulay Rosas: En Margarita.

Presidente Chávez: Ah tu eres margariteño, ¿qué te parece este frío? Igualito al de Margarita, esta brisa.

Zulay Rosas. Totalmente diferente.

Presidente Chávez: Diferente pero es la misma brisa. ¿Qué tal Zulay cómo están esos muchachos adelante?

Zulay Rosas: bien emocionados y precisamente van a hablar acerca de una de las iniciativas que se llevan a cabo dentro de la propia Universidad de Los Andes, Dante Rivas, él es presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, ellos van a hablar acerca de la incorporación de los estudiantes en un Movimiento que se llama Juventud de Vanguardia y que de cierta forma cumple una labor social.

Dante Rivas: Primero quiero saludar al Comandante Hugo Chávez Frías. Un saludo solidario de parte de la Universidad de Los Andes y bueno, como presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales quiero manifestar mi incorporación a la juventud de Vanguardia.

Presidente Chávez: ¿Cuándo te incorporaste tú a la Juventud de Vanguardia hijo?

Dante Rivas: Hace aproximadamente 15 días señor Presidente.

Presidente Chávez: Y ¿cuántos muchachos se han incorporado en los últimos 15 días?

Dante Rivas: Aproximadamente como 350 estudiantes de la Universidad de Los Andes.

Presidente Chávez: ¿Eso existe sólo en Mérida?

Dante Rivas: Sí, pero la intención es que nazca a nivel nacional, pero déjeme explicarle un poco cuál es la intención de esta juventud.

Presidente Chávez: ¿Cuál es la relación con el Instituto de la Juventud?

Dante Rivas: Toda, toda, la idea es que aprovechemos todas estas organizaciones y canalicemos todos estos esfuerzos para así ser más objetivos y ser más eficientes en la lucha social.

Presidente Chávez: Correcto, Enrique Ramos está por aquí, ponle un micrófono a Enrique por favor, vamos a trialogar aquí. Enrique, ¿cómo es que te llamas tú allá?

Dante Rivas: Dante como el Dante Alighieri.

Presidente Chávez: Como el Dante Alighieri el de la Divina Comedia. Mira Dante ¿ustedes se conocen Dante y Enrique Ramos?

Enrique Ramos: Efectivamente, anoche estuvimos conversando con el coordinador de la organización Tarek Al Isamir. En una mesa bastante larga nos pusimos de acuerdo.

Presidente Chávez: ¿Cuántos muchachos había en esa mesa?

Enrique Ramos: Aproximadamente como ocho personas que son los coordinadores de lo que es Juventud de Vanguardia y estaba la Federación Bolivariana de Estudiantes, ellos están buscando unificar la visión y el trabajo en conjunto. Para nosotros, los que estamos al frente de la institución del gobierno revolucionario por parte de la juventud, nos llena de verdad y aplaudimos este gesto de unidad que se está dando.

Presidente Chávez: Correcto y es importantísimo esto, la unidad. Yo lo voy a repetir hasta el cansancio. Nunca me cansaré. Unámonos y seremos invencibles, dijo Bolívar, pero espérate que allá tenemos a Dante. Dante ¿tú estabas en la reunión de anoche?

Dante: No estuve porque estuve casualmente.

Presidente Chávez: ¿Estabas parrandeando anoche o qué?

Dante: Estuve en la fiesta donde usted anoche se acercó, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuál fiesta es esa chico?

Dante: Allá en Lagunillas, San Juan de Lagunillas.

Presidente Chávez: Yo no estuve en esa fiesta, no me invitaron vale.

Dante: ¿Cómo que no si lo dijo al inicio del programa?

Presidente Chávez: ¡Ah! la reunión con Los Centauros, bueno para mí fue una reunión extraordinaria y luego comenzó la fiesta. Yo estuve un ratito y me vine. Claro ¿tú estabas por allá cerca?

Dante: Si, sí, sí. Quiero explicarle.

Presidente Chávez: Ese es un Centro, ¿cómo se llama? El CRAM, Centro Regional de Apoyo al Magisterio, qué bueno y nos atendieron muy bien allá, la directora y el personal de trabajadores y empleados, mira, bueno, brevemente pues. Vamos a oírte.

Dante: Juventud de Vanguardia va a ser una escuela de líderes y aprovecho para comprometerlo para que usted sea un maestro de nosotros, así que próximamente vamos a recibir charlas no sólo de usted, también del gobernador y de algunos ministros que bueno, que se han identificado con este proceso y creemos conveniente que nos asesoren y que nos formen para el trabajo social.

Presidente Chávez: Bueno mira, la primera charla que yo les doy, el primer tema que yo les imparto desde Aló Presidente es: muchachos, la unidad, unidad, unidad, unidad. Porque yo he visto desde hace más de 20 años nacer muchos movimientos estudiantiles, centenares, el movimiento no sé cual, el otro, entonces cada quien quiere ser una parcela y empiezan a luchar unos con otros. Y hay peleas entre los liderazgos, a veces por falta de conciencia, a veces por falta de madurez. Ustedes tienen que comenzar a marcar una pauta distinta. Tienen que ser un movimiento unitario, una verdadera plataforma, aun respetando las manifestaciones de cada corriente, de cada grupo, pero unidos. Aquí está el libro de todos, la Constitución ¿cuál es la ideología unitaria? La bolivariana. El Proyecto Bolivariano, la Constitución Bolivariana. Yo sé que esa es la orientación de ustedes, pero en el camino surgirán las dificultades. En el camino surgirán las rivalidades o los cantos de sirena. En el camino surgirán las ambiciones. Derrótenlas a todas y conformen un gran movimiento de la juventud venezolana que le dé ejemplo al mundo porque ustedes son la antorcha, ustedes son el futuro, ustedes son los dueños del siglo XXI. Muchachos de Venezuela, adelante, adelante siempre adelante. Bueno gracias a estos jóvenes que a uno lo llenan de tanta pasión, este fuego sagrado. Yo les iba a decir lo siguiente, sobre todo a Enrique a quien designé presidente, le di esa responsabilidad, teníamos una serie de candidatos, todos de primera línea y yo decidí por Enrique y lo designé presidente del Instituto Nacional de la Juventud, Aristóbulo está allí como Ministro de adscripción trabajando con ellos ¿no negro? ¿Qué tal Aristóbulo? ¿Qué te parece esta visita Aristóbulo?

Aristóbulo Istúriz: Esta semana nos reunimos y estamos buscando las finanzas.

Presidente Chávez: Si pero fíjate, yo tengo unos realitos por ahí, tú sabes que yo siempre tengo por ahí unos realitos, y si ustedes me piden, me convencen, yo les quiero asignar unos recursos que tengo por ahí, bueno, son recursos del país, no son míos, pero que yo los aparto por ahí.

Aristóbulo Istúriz: Necesitamos por el voluntariado de alfabetización de los jóvenes.

Presidente Chávez: Ajá, fíjate lo que vamos a hacer Aristóbulo. Yo quiero que nosotros nos veamos, yo debo salir del país esta semana porque debo ir a compromisos internacionales, el Grupo de Río, la toma de posesión del Presidente, vamos a felicitar aquí y desearle todo lo mejor al nuevo presidente argentino, Presidente Krischner. Un abrazo desde aquí y allá estaremos Dios mediante, en Buenos Aires, y estoy seguro que el pueblo argentino junto al gobierno y junto a los factores de Argentina sabrá conseguir el camino porque esa es una gran nación, la Argentina. Todo nuestro afecto por Argentina. Bueno, antes de irme yo quiero que nos veamos, mira, de repente mañana mismo vale, ah Aristóbulo? Porque estamos preparando varios planes, muchos planes, muchos, muchos, pero uno de ellos, además de la agricultura, estratégico, este año repito, es clave, pues. Nosotros tenemos muchos analfabetas y ciertamente hay un plan que dirige el Ministerio, yo recuerdo que con Héctor Navarro lo arrancamos hace como dos años y medio y eso lleva un ritmo, pero son los planes ordinarios, vamos a llamarlos así, que continuarán Aristóbulo y vamos a fortalecerlo, pero estamos diseñando un plan extraordinario, masivo de alfabetización no sólo de adultos. No. Esta niña de 13 años no sabe leer chico, eso no puede ser. Entonces, vamos a hacer un plan, yo después lo voy a explicar con Aristóbulo y con Otayza Castillo porque voy a meter ahí al INCE; vamos a meter al Instituto de la Juventud. Espérate un segundo que viene una muchacha corriendo con un niño. Yo les pido que tengan calma, lo mismo, que se siente por aquí la muchacha, siéntenla aquí tranquila, dale agua, hay un niño pequeño. Siéntate aquí mi vida, no te desesperes, por favor, yo sé que hay muchos problemas, los vamos a atender a todos pero por aquí en la sombrita, tráiganla para acá. Atiéndanla con calma, que ella se calma y se tranquiliza. Bueno, es mucha gente que viene con niños a veces enfermos. ¿Cómo estará el apureño que está en Cuba? Aquel muchacho de Elorza que se quemó todo. Debe estar en Cuba, averíguate, llámate para Cuba a ver cómo está. Ya deben estarlo tratando, mucha deuda, entonces hay gente que viene y nosotros los atendemos a todos. Hay muchos que quieren que yo los atienda, que sólo yo los atienda. No me da tiempo. Miren, todos esos muchachos y muchachas que atiendan es como si fuera yo mismo, así que hablen con ellos, plantéenle su problema, entréguenle el papelito que nosotros haremos junto con los gobernadores, los alcaldes, el gobierno todo, los diputados, todo lo que podamos para atender las necesidades de todo el pueblo. Es una deuda gigantesca, más alta que el Pico Bolívar, una deuda acumulada social, terrible, que a uno le parte el alma. Eso tiene que ver, problemas sobre todo, los más vulnerables, los niños, los ancianos, las mujeres, muchas mujeres que tienen cuatro y cinco hijos y viven solas con cuatro y cinco hijos en un rancho. Esos son problemas que parten el alma pero este gobierno todos los días y todas las noches está batallando y vamos avanzando a pasos firmes, cancelando la gran deuda social acumulada, histórica, terrible, dura, dolorosa, que hace llorar a veces. Hace llorar ese drama. Bueno, pero fíjate Aristóbulo, volviendo a esto, esta es parte de la deuda, no se explica que nosotros a estas alturas, Venezuela, tengamos millón y medio y más de analfabeta, ¿verdad Aristóbulo?

Aristóbulo Istúriz: Sí, casi el diez por ciento.

Presidente Chávez: Casi un diez por ciento, eso no puede ser. Entonces, el plan ordinario debe continuar, pero vamos a abrir un plan extraordinario. Vamos a hacerlo por televisión, cursos por televisión y ya tenemos el primer material y el primer esquema Aristóbulo.

Aristóbulo Istúriz: Arrancamos el primero de julio presidente. Yo quiero aprovechar.

Presidente Chávez: La decisión que yo he tomado es, que allí se incorpore, el Instituto Nacional de la Juventud, a la vanguardia de ese proyecto. El Instituto Nacional de Cooperación Educativa con Eliécer Otayza. Además de eso el Viceministerio de Cultura con Farruco, lo hablamos el día ese que estábamos tú, Farruco y yo. La Fuerza Armada que ya están trabajando en el Proyecto Piloto, el miércoles arranca el Proyecto Piloto allá en Fuerte Tiuna y en Maracay, el General García Carneiro y el General Baduel, estamos en el proyecto piloto, vamos a ir Aristóbulo a verlo y luego tú te quedas chequeándolo con todo el Presidente del Instituto de la Juventud, el Presidente del INCE, el Viceministro de Cultura y un representante de la Dirección de Educación de Adulto que tu tienes. La Comisión Presidencial y yo la quiero juramentar y con un decreto presidencial y un plan extraordinario ¿qué ibas a decir tu negro?

Aristóbulo Istúriz: Yo quería presidente dar los teléfonos del Instituto de la Juventud para que los jóvenes se incorporen al voluntariado: 506 8878, 506 8000, 506- 8570 para que se comuniquen con el Instituto de la Juventud y también las zonas educativas de cada estado. El Instituto está funcionando en uno de los pisos del Ministerio de Educación, el piso 17 exactamente.

Presidente Chávez: Hay que recordar que este Instituto Nacional de la Juventud está adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, y ahí estamos, ese es otro tema, la organización social, la juventud, la agricultura por un lado pero al mismo tiempo el alfabetismo. Hay que alfabetizar ahora, y no sólo es aquel viejo método, a mí me tocó ser alfabetizador, pero eso era una cosa muy rudimentaria, entonces a uno lo manaban con un libro Abajo Cadenas, Ala, Casa, Tapara, Maraca: Juan Camejo. A mí me correspondió junto a mi hermano Nacho alfabetizar a unos campesinos por allá cerca de Sabaneta, cuando el señor aprendía a escribir, listo, ya cumplimos la meta. No mentira, eso es una farsa. No, se trata de que hay que alfabetizarlo en primer lugar que sepan leer libros y analizarlos y además Aristóbulo, eso tiene que ser una fase para engranarlo con el sistema educativo normal luego, más adelante.

Aristóbulo Istúriz: No es tan insuficiente porque va el Plan Nacional de Lectura y el Plan Nacional de Alfabetización. Vamos a usar la televisión, vamos a usar la radio, y vamos a usar videos con televisores y VH. Ya Vielma Mora hicimos un convenio para que todos esos televisores y VHS de contrabando que estamos agarrando van para las escuelas.

Presidente Chávez: Correcto y además ahí vamos a contar con el apoyo, porque además la experiencia que los cubanos han acumulado en la lucha contra el analfabetismo es maravillosa. Quiero decirle al país que vamos a contar con el apoyo de la experiencia cubana en la lucha contra el analfabetismo y el apoyo de técnicos de Cuba, de Venezuela, para luchar de nuevo, agradecemos al gobierno cubano y a los expertos cubanos que nos están ayudando en esto. En Cuba prácticamente no hay analfabetas. Y cómo es posible que nosotros en Venezuela tengamos 10% de nuestra población a estas alturas todavía en situación de analfabetismo? Bueno, vamos a reunirnos de todos modos, para no adelantar más detalles porque todavía estamos dándole vueltas al plan. Mira, mañana lunes tengo una reunión con Giordani. Alí Rodríguez vamos a ver el Plan Petróleo para el pueblo. Petróleo para el pueblo. PDVSA es del pueblo. Después nos vemos con el Seniat. Ese es otro plan que tenemos, el Seniat. Hay que cobrarle, todo el que debe pagar tiene que pagar sus impuestos, el Seniat repito, hay que trabajarlo en profundidad, porque no podemos permitir que más de la mitad de quienes tienen que pagar impuestos, sobre todo los que tienen que pagar más, los que más ganan, no paguen. Eso no puede ser, ahí está el dinero para le educación, para la salud, para la agricultura y para cuántas cosas. La evasión fiscal en Venezuela pudiera ser mayor al ingreso fiscal petrolero. Imagínense ustedes cuánto no pudiéramos hacer con esos billones de bolívares que se dejan de recaudar, así que en el Seniat he designado a José Vielma Mora, nuevo Super Intendente Nacional Tributario. Agradezco mucho, Trino Alcides Diaz hizo un gran trabajo allí de dos años, organizó, avanzó, y cumplió una etapa. Ahora vamos a otra etapa, profundización. Sobre todo Vielma Mora, la tarea tuya es meternos a fondo en la evasión, combatir la evasión fiscal de todas las maneras posibles. Motivación positiva, aplicación de la Ley, fiscalización, lucha contra la corrupción. Mañana tenemos en la tarde una reunión, el plan Seniat, ese es otro plan y luego, cuentas con el Ministro de Minas, voy a reunirme con unos granjeros del Zulia que oyeron Aló Presidente y ya se presentaron con un proyecto. No quieren seguir dependiendo de los importadores que importan los insumos para criar pollos, y se los venden muy caros y cuando no les da la gana no se los venden, entonces quieren con nosotros, Efrén, mañana te espero en esa reunión, a las siete de la noche, unos granjeros del Zulia que quieren trabajar con nosotros, que el gobierno les suministre los insumos productivos. Bueno, y hacemos una alianza con ellos y con las cooperativas, y vamos a criar pollos. Nosotros no podemos seguir importando pollos, qué es eso. Aquí tenemos que criar todos los pollos que necesitemos. Luego, Ramón Rosales con el equipo ALCA, la Comisión Presidencial Asesora en relación al Tema ALCA, estamos dando ahí una batalla, viene el Grupo de Río y vamos a ir bien preparados para esa Cumbre. Luego, vamos a recibir mañana la visita de Jenniffer Mac Coy, esta es una ciudadana también de los Estados Unidos, amiga nuestra, intelectual, muy clara, conocedora de América Latina, viene mañana a Venezuela, le daremos la bienvenida, y la recibiremos mañana por la noche. Bueno, tendremos que vernos a media noche Aristóbulo con ustedes. No tengo más tiempo porque el martes tengo full. Vamos a ver, el martes iniciamos la línea 3 del Metro de Caracas, del Valle a La Rinconada. El gobierno avanzando, construyendo para unir el Metro de Caracas con el tren que va a ir para los Valles del Tuy y eso va a pegar con Barquisimeto y con el país pues. El Metro de Caracas sigue avanzando como el trolebús de Mérida, que ya vamos a hablar de eso, quiero apoyarte más en eso, con la plata que falta; hay una plata que falta ahí para continuar en el trolebús, así se llama. Trolmérida, Mérida tendrá su trolebús, vendremos a inaugurarlo. A mí me gusta mucho manejar carro. Esos son autobuses ¿no? Me pones ahí de chofer por una hora. Mira Aristóbulo a ver si mañana nos vemos. Yo quiero que nos reunamos mañana por la noche, vamos a ver cómo hacemos para acortar estas reuniones un poquito, seis, siete, el Seniat, esos son como, a las nueve, a las diez de la noche. ¿Y por qué tú te ríes Aristóbulo?

Aristóbulo Istúriz: Me río porque eso significa que esos son las dos.

Presidente Chávez: Oye pero a las doce de la noche más o menos. Yo te pongo a las diez, pero en Miraflores se toma una buena sopa a esa hora, eso motiva mucho las reuniones a la media noche, una sola ¿cuál es la que te gusta?

Aristóbulo Istúriz: bueno en Miraflores no varía la sopita de pollo.

Presidente Chávez: Bueno para consumir lo nuestro, la sopa e pollo. Vamos a darle mañana a Aristóbulo otra sopa vale, allá los muchachos de Miraflores, nos están haciendo una crítica aquí muy constructiva. La sopa de pollo con papa. Vamos a llevar papa de aquí. ¿Cómo se llama la sopa que hacen aquí? La pizca ¿qué tal si mañana preparamos una pizca a la medianoche en Miraflores para ofrecerle a los muchachos de la reunión de mañana, a las diez de la noche. Ahí va a estar Aristóbulo, ahí debe estar Ramos, ahí debe estar Otayza, del Ince, Ramos del Instituto de la Juventud, ahí debe estar Farruco, ahí debe estar García Carneiro, toma nota García Carneiro, Director de Educación de Adultos y mañana le terminamos de dar la forma; la Procuradora creo que me hizo llegar- Si, allá tenemos el modelo, el borrador de un decreto presidencial, vamos a hacer eso, una comisión presidencial, hacemos un acto, juramentamos la comisión y vamos a alfabetizar. No debe haber analfabetismo en Venezuela, eso es un reto. Y además eso lo vamos a unir con un plan de bibliotecas populares. A leer, vamos a leer, usted aprende y va leyendo, leyendo y los que ya sabemos leer también, hay que leer, hay que aprovechar esa maravilla que es la lectura. Leer obras de la Literatura universal, El Quijote, Don Quijote de la Mancha, María, novelas: Doña Bárbara, Cantaclaro, Canaima, cuentos: el Coronel no tiene quien le escriba, el General en su laberinto. Cada novela, cada escrito es un mundo de cosas, es una magia, Canaima por ejemplo y hay que leer, bueno libros de cultura general; y aquí me llegó este libro de William Izarra. Gracias William el comandante William Izarra es un buen amigo, yo quiero que llamemos a William, Aristóbulo para lo del Frente Nacional, este es un hombre que produce, William, y que producto de todas las crisis internas nuestras él salió el Movimiento Quinta República ¿a ver, qué pasa por allá? Ah, una niña que se vino corriendo. ¿Qué tal, como están ustedes allá? Bueno ahí viene la niña ya, vamos a traerla para acá, ajá, pero ustedes ahí tranquilos, tranquilos para atenderlos como debe ser, viene la niña con un cuaderno; siéntenla por aquí para que la atendemos.

Estaba comentando lo de William Izarra te saludamos mucho afecto y mucho respeto. Me dijo mi hija María por cierto que está escribiéndose por e-mail con tu hijo que está por allá, Andrés, Andrés Izarra que renunció al Canal 2 ¿te acuerdas? Sacó la dignidad de su padre, de William Izarra Caldera, teniente coronel, piloto retirado pero un revolucionario y entregado y yo lo aprecio mucho William y tú estás en este movimiento por supuesto ¿qué decías tú?

Aristóbulo Istúriz: Vamos a llamarlo para que se incorpore en el trabajo del Frente.

Presidente Chávez: Porque me presentaron un documento inicial pero muy deficiente, claro como todo documento inicial yo te lo comenté aquella noche. Ahora fíjate este es un documento ya para la discusión. William ha escrito este documento que se llama El proceso revolucionario. William Izarra –mira- militar de la Fuerza Aérea, Teniente Coronel egresado de la Escuela de Aviación Militar, fue Alférez Mayor primero en su promoción el 67, fue Senador por el MVR, fue presidente de la Comisión Permanente de Defensa del Senado y tiene una maestría de Educación Educativa en la Universidad de Harvard, Licenciado en Educación mención Planificación, Escuela de la UCV. Licenciado en Artes Militares. Cursos de postgrado en planes de gobiernos para países en desarrollo en los siguientes centros de estudios de los Estados Unidos, Instituto Tecnológico de Massachussets, Universidad de TUF, Escuela de Gobierno John Fitgerald Kennedy, Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, Estudios Políticos de la Universidad de Boston y una gran trayectoria intelectual, es un hombre estudioso y un dirigente y ha producido este documento que yo lo venía leyendo ayer; me lo ha enviado William con una dedicatoria, aquí está, éste sobre todo éste ¿ah?; la plataforma unitaria, creo que incluso utilicé el término hace unos minutos atrás hablando con los jóvenes: la plataforma unitaria democrática, directa y participativa hacia la creación del Frente Nacional de Fuerzas Sociales y Políticas. Gracias William, gracias porque seguramente oíste mi llamado y de una vez te pusiste a escribir, esto está calientito, abril del 2003 y entonces me lo ha dedicado y William habla acá de la coyuntura política, lo que ha ocurrido después del golpe de Estado que eso generó una coyuntura muy favorable para el movimiento revolucionario unitario, la lucha política, y entonces él hace un planteamiento e incluso, bueno William es muy metódico. Voy a mostrar esta página solamente para que vean, él ha trabajado hasta un modelo de plataforma unitaria. Vamos a llamarlo Aristóbulo para trabajar esto, y vamos a decirle también al diputado Ismael García por aquí, vamos a llamar a William Izarra para trabajar esto la plataforma unitaria, Aristóbulo, correcto. Y bueno la gente del PPT; del MVR, de todos los partidos Podemos las fuerzas sociales, clase media en positivo, el frente campesino Ezequiel Zamora, los estudiantes, la Federación Bolivariana de Estudiantes, las Mujeres Bolivarianas, las cooperativas, los pescadores; todos, todos juntos; respetando cada movimiento su autonomía, respetando sus criterios, su libertad de acción pero buscando el frente común de pensamiento y de acción y eso es vital en este momento.

Bueno entonces mañana sería el Plan Especial Alfabetización y Biblioteca Popular. Vamos a darle incluso le vamos a dar como regalo a los muchachos que pasen su grado, sobre todo los que salgan de sexto grado, de noveno grado le vamos a dar una biblioteca: libros populares como regalo y, vamos a abrir concursos acerca de la lectura y el análisis de esos libros de lectura, de cultura general y bueno cultura, lectura popular.

Me dicen que el niño Daniel Rechadell de 12 años se encuentra en el Hospital Cira García, allá en La Habana. Le operaron inicialmente todo el lado derecho del cuerpo porque ese niño se quemó todo, y gracias a Dios está vivo y coleando pues, tiene una maestra y oigan esto y estas son las cosas que hay que agradecer, agradecer toda la cooperación que Cuba nos presta y muchos otros países, Brasil, pero en este caso es Cuba pues. Fíjense ustedes. La atención a la educación. Este niño le operaron todo el lado derecho del cuerpo –ustedes recuerdan a ese niño que lo conseguimos allá en Santa Rita en Apure- bueno allá está, y además tiene una maestra que le da clases en el hospital, una maestra que le da clases en el hospital, porque el niño tiene que aprender a leer y escribir; alfabetización básica y fundamental y aquí está el teléfono.

Bueno el guión como que se extravió, el programa da vuelta y vuelta y estamos hablando de la educación, estamos hablando de la siembra, bueno la educación es como la siembra. La siembra de ciudadanos decía Simón Rodríguez, te acuerdas tu que estudiabas tanto el pensamiento de Simón Rodríguez, Samuel Robinsón “no habrá república hasta que no formemos el hombre republicano” es decir el hombre que piense en la república, en la cosa pública, en los demás. Florencio Porras me consta un estudio profundo del pensamiento robinsoniano Simón Rodríguez o Samuel Robinsón.

Bueno muchachos tenemos qué un vídeo una ventana de siembra. Vamos a seguir con el tema agrícola. Cerramos el tema agrícola con este vídeo y vamos luego a otro tema de mucha importancia para todos nosotros pero veamos una ventana de siembra para la vida cultivos organopónicos. Oigan esto. Se acuerdan que empezamos el proyecto Bolívar Uno allá en Caracas al lado de Parque Central y allá tuvimos en la inauguración, y esta gente ha producido ya no sé cuántas toneladas de ¿cómo se llama esto?, verduras, hortalizas y legumbres y ya han vendido y tienen en una cuenta varios millones de bolívares en la Cooperativa de San Agustín del Sur pero ese proyecto apenas comenzó, es el Bolívar Uno y ya estamos construyendo el Bolívar Dos y en Fuerte Tiuna hay una escuela de formación de cooperativas para el hidropónico y el organopónico con los micro huertos usted en su casa puede sembrar en el patio, en la azotea en un pequeño espacio con apoyo de la revolución, con apoyo científico y técnico, cultivos organopónicos en el pleno centro de Caracas. Adelante muchachos.

Micro

Manuel del Corral: soy miembro de la Cooperativa Trabajo y Tierra. Una cooperativa que se organizó en la Parroquia San Agustín del Sur, con el fin de fortalecer a este proyecto de agricultura urbana. Actualmente estamos cosechando diversos rubros de vegetales y hortalizas que tenemos plantado en esta media hectárea de terreno que tenemos aquí en el Organopónico Bolívar Uno, y estamos demostrando con hechos como éstos que el trabajo en cooperativa y el trabajo en unión con el Estado y con las Fuerzas Armadas Nacionales a través del Ministerio de Agricultura y Tierra sí produce, y estas son nuestras palabras y nuestros hechos, un producto que se está cosechando aquí en plena ciudad de Caracas y que estamos ofertando al público de manera más económica.

Entrevistada: Muy bonito, utilizar un espacio que está digamos abandonado y ahora pues están produciendo, los felicito.

Entrevistado: Me parece que es una dirección correcta en el aprovechamiento del uso del espacio con fines alimenticios y sobre todo en la ciudad de Caracas.

Entrevistado: Con esto abarata el costo de la vida porque esto pudiera costar en un supermercado más de mil bolívares y al precio de lo que lo están vendiendo aquí y claro uno ve que lo cultiva aquí mismo y me parece bueno.

Presidente Chávez: Bueno ¡qué maravilla!, y esas imágenes me estaban diciendo que son de hace como dos semanas: el plan de cultivos urbanos y peri urbanos. La meta para este año es que en Caracas y en la Gran Caracas lleguemos hasta mil hectáreas, y esa es apenas media hectárea.

Florencio aquí hay alguna, bueno aquí a lo mejor no hace falta.

Florencio Porras: Aquí estamos pensando en pulsar el cultivo controlado bajo techo hidropónico o de otro tipo, especialmente en los pueblos del sur que tenemos problema de la calidad del suelo.

Presidente Chávez: Sobre todo ahí hay que impulsarlo, pero ahora en Caracas tenemos el plan de mil hectáreas y apenas tenemos media hectárea y vean ustedes como va, y esa es la revolución agraria; siembra y tenemos ya centenares de micros huertos en los barrios más pobres de Caracas.

Bien, y entonces adelante con ese Plan de Cultivos Organopónicos e Hidropónicos, parte de la lucha por la justicia social.

Hablando de la justicia social. Ustedes saben que hay un plan del gobierno nacional revolucionario que va muy bien y felicito a todos los que están trabajando allí, desde la Ministra de la Salud y a todos los funcionarios médicos, voluntarios médicos, generales, soldados, capitanes, oficiales; es un Plan Cívico Militar de grandes dimensiones. Le dimos un apoyo extraordinario especial es el Plan Prosa. El Plan Pro Salud. Atención de salud sobre todo pero intensiva ¿ah?, y diaria en todas las guarniciones militares del país y a los más pobres. Tenemos al teléfono al General patriota del Ejército Wilfredo Ramón Silva, ¿en dónde estás tú, Wilfredo?

Wilfredo Ramón Silva: Buenas tardes mi comandante en jefe, estoy en el área barloventeña, específicamente en la población de Higuerote, comandante en jefe.

Presidente Chávez: Ah, estás en Barlovento. Wilfredo Ramón Silva ¿cómo están ustedes, cómo va esa operación, mi hermano?

Wilfredo Ramón Silva: Bueno mi Comandante en Jefe de acuerdo a lo estrictamente programado en los tres primeros días de jornada se realizaron 481 intervenciones quirúrgicas y en el día de hoy están programadas 160 al sobrepasar las 600 intervenciones quirúrgicas en cuatro días, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Ajá, déjame sacar la cuenta, 600 intervenciones Oigan ustedes estos son hospitales ahí estamos haciendo operativos en hospitales, mejorando a los hospitales, y los hospitales ambulantes y son 600 intervenciones quirúrgicas en cuatro días, imagínense ustedes. Bueno a razón de casi 200, una por cuatro veinte, a cinco; 150 intervenciones quirúrgicas en un día ¿dame algún ejemplo Wilfredo, cuál ha sido una operación o una de las operaciones quirúrgicas más difíciles en estos últimos tres días?

Wilfredo Ramón Silva. Bueno mire mi Comandante en Jefe nos llevó el hospital vergüenza, yo no había visto jamás en mis 48 años de edad un hospital en las condiciones en que está este hospital de abandono, suciedad, falta de mantenimiento.

Presidente Chávez: ¿Como se llama ese hospital?

Wilfredo Ramón Silva: El Hospital General de Higuerote el único hospital grande que hay en el área cuando abrimos los quirófanos que tenían más de un año que no estaban operando, y nos conseguimos con una serie de medicamentos asépticos vencidos allí, si se iba a cerrar el quirófano hace un año esos medicamentos han podido ser distribuidos en otros hospitales y hay unos cuantos millones allí que se perdieron. Todos los pacientes por decirle en dos días hemos tenido que atender once emergencias que han sido evacuadas para Caracas, tres señoras que estaban abortando y había que hacerles un curetaje y los médicos obstetras que nosotros cargamos hicieron esa intervención allí, tres muchachas primerizas iban a dar parto para Caracas y se atendieron aquí, una jovencita de 20 años que tenía ya más de una semana de trabajo de parto y los médicos nuestros pues la intervinieron le hicieron una cesárea y una apéndice una niña de once años y tuvieron que hacérsela los médicos nuestros porque personas que llegan al hospital es atendido...

Presidente Chávez: Mira Wilfredo, es decir, es decir, en ese hospital de -¿cómo se llama el hospital, el hospital?

Wilfredo Silva: El Hospital General de Higuerote.

Presidente Chávez: Ajá, ¿en ese hospital no hacen operaciones?

Wilfredo Silva: El quirófano está cerrado, hay un quirófano que tiene todo, yo creo que lo dicen los médicos obstetras que una de las incubadoras más modernas que hay en el mundo está allí abandonada.

Presidente Chávez: Pero no está. Mira óyeme, óyeme, por favor, la pregunta. Es decir, ¿en este hospital no hacen operaciones quirúrgicas?

Wilfredo Silva: No mi Comandante en Jefe, todo es referido a.

Presidente Chávez: Oye, imagínate y es un hospital grande ¿verdad?

Wilfredo Silva: Es un hospital grande.

Presidente Chávez: Bueno yo voy a pedirte que, entiendo que la Ministra de Salud estaba ayer por allá con ustedes ¿no?

Wilfredo Silva: Estuvo el día sábado, el día viernes estuvo la Viceministra, el día de ayer estuvo la Ministra, ellos vieron, tomaron todos nota para rendirle un informe a usted.

Presidente Chávez: Sí, fíjate una cosa. Esto es un asunto que debemos enfrentar. Resulta que el sistema de salud fue aquí en Venezuela desarticulado bajo el esquema llamado descentralización, pero en algunas partes ha funcionado pero en la mayor parte del país no ha funcionado, entonces hay gobernadores como el de Miranda que no atienden esos hospitales, pero es que los tienen abandonados totalmente, abandonados.

Claro pero un Gobernador que se la pasaba y se la pasa, no sé, pero al menos el año pasado estuvo en el golpe, cerró el Canal 8, andaba en un camión llamando a la gente a que fueran a Miraflores, etc., pero no atiende su responsabilidad con el pueblo de Miranda, esos hospitales están en el último estado, los hospitales de Miranda. Ahora aquí es donde tiene que prevalecer la Constitución. Wilfredo Silva, con la Ministra, preséntenme ustedes un informe, la Procuradora debe estar oyendo el programa por supuesto, Marisol Plaza, vamos a revisar la Constitución y las leyes, vamos a revisar todo eso porque si un Gobernador tiene un hospital o un Alcalde tiene un hospital a su cargo con tanta carga social acumulada por Dios ¿cómo es posible que los quirófanos no sirvan? ¿Qué dejen medicinas abandonadas como nos está informando el General y se dañen? Incluso hay gobernadores de la oposición tan insensatos que yo mando los militares y estos operativos y civiles y voluntarios a hacer estas funciones como el Plan Prosa, allá en el Estado Miranda, y entonces dan las órdenes a los médicos que trabajan con la Gobernación que no apoyen a los militares y si alguno apoya a los militares lo botan del trabajo, es una cosa horrorosa.

Bueno entonces vamos a buscar el marco jurídico porque si un Gobernador, sea quien sea, puede ser del Gobierno nuestro, no importa quien sea, si se le da un hospital, si lo tiene por descentralización y no lo atiende y la gente se muere en la puerta del hospital y los quirófanos no sirven para nada bueno entonces hay que quitarle a ese Gobernador la administración del hospital, hay que intervenirlo pues, la Constitución da para eso.

Quiero que me presenten entonces un informe al respecto la ministra de Salud, María Urbaneja, con los militares que están al frente del Plan Prosa Bolívar 2003. Bueno Wilfredo de todos modos eso es parte del problema, precisamente por eso es que estamos haciendo este operativo porque sabemos que en Miranda y en otras regiones del país los hospitales están en pésimos estado, pero Miranda es en el último estado, lo mismo que las escuelas, ahí está Aristóbulo que nos pudiera dar información, las escuelas de Miranda tampoco el Gobernador no le hace caso para nada al funcionamiento de las escuelas, las que tiene él, allá la Gobernación pues.

Ahora Wilfredo, entonces tenemos que vamos a sobrepasar 600 intervenciones quirúrgicas en cuatro días, ese es el Plan Prosa. ¿Qué otro detalle, cuánto se ha invertido en estos días? Dime una cosa ¿a la gente se le está dando el tratamiento y los medicamentos también, verdad?

Wilfredo Silva: Cuatro veces, todo se hace, ellos no pagan absolutamente nada, le conseguimos algunas empresas privadas que inclusive han mandado el transporte público para buscar a los pacientes, muchas alcaldías las ambulancias para llevarlas después que se operan; se les hace todos los exámenes completamente gratis, no pagan absolutamente nada y se le da el tratamiento post operatorio. De esta experiencia mi Comandante en Jefe, de la misión que usted nos ha dado, yo por lo menos en mi área, en mi Guarnición he sacado dos tareas reducidas, es que yo tengo que, que no estaba la programación pero tengo que volver a los Valles del Tuy por la gran cantidad de pacientes que quedaron pendientes y tengo que volver a esta área barloventeña antes de diciembre, porque además de esa gran cantidad de operaciones, pero los que se quedaron en lista muchas, es mucha la necesidad.

Presidente Chávez: Correcto hermano. Bueno y cuenta con todo mi apoyo, si hace falta algún otro recurso adicional, si hace falta mover recursos de otras partes del país la moveremos pero habrá que ir a los Valles del Tuy cuantas veces haga falta, Wilfredo, porque nuestra responsabilidad es con todo el país, con todo ese pueblo, los más necesitados, sobre todo los que no tienen para pagar una clínica pues que es la mayoría de los pobres, las clases medias, no tienen cómo pagar una clínica, ellos tienen derecho, el mismo derecho que tienen los ricos y los que sí pueden pagar el derecho a la vida, a la salud.

Me decía Silva por ejemplo que ellos han hecho diagnósticos y que la situación de los Valles del Tuy en cuanto a salud es muy mala, muy mala. Claro, si los hospitales no sirven, si los ambulatorios nadie los atiende, la salud del pueblo se va deteriorando, enfermedades contagiosas que están allí y se van extendiendo amenazando la salud de todo un pueblo.

Bueno si hay que volver dentro de un mes volveremos Wilfredo, vamos a hacer operativos permanentes por los Valles del Tuy, por Barlovento y por toda Venezuela. Dime una cosa ¿en cuántas guarniciones militares está funcionando hoy, ayer y mañana el Plan Prosa?

Wilfredo Silva: En el día de hoy hay 16 guarniciones que están en ese operativo.

Presidente Chávez: 16.

Wilfredo Silva: El fin de semana la Guarnición mía está libre pero los hospitales, se van a Zaraza para apoyar al general Pacheco Silva en la situación de Zaraza, y entonces la Guarnición mía descansa entre paréntesis porque ya estamos trabajando para el próximo operativo en 15 días que es en Guatire y estamos trabajando para el próximo que es en El Valle que va a ser en el Poliedro que allí van a haber 7 días... de jornadas.

Presidente Chávez: ¿Cuándo vamos a hacer eso en el Poliedro, en qué fecha?

Wilfredo Silva: En el Poliedro va a ser mi Comandante en Jefe desde el día 20 al día 25, ambas fechas inclusive y se estima alrededor de 700, 800 intervenciones quirúrgicas porque vamos a utilizar.

Presidente Chávez: En el Poliedro de Caracas para atender a toda esa gente de El Valle, de Coche.

Wilfredo Silva: Las Mayas, toda esa área.

Presidente Chávez: Bueno Wilfredo hay que darle mucha publicidad a esto, sobre todo para que la gente asista con tiempo organizar, llamar a la cooperación solidaria de todos los días, el que pueda colaborar en algo bueno el programa Aló Presidente está a la orden para que, Radio Nacional de Venezuela está a la orden, el Canal 8 Venezolana de Televisión está a la orden para recibir cualquier llamada, cualquier aporte para que la sociedad, para que el pueblo, para que los gobiernos locales, nacionales, regionales, todos vayamos uniendo esfuerzos para batallar contra tantos males que aquejan a nuestro pueblo, producto, es la herencia del punto fijismo, es la herencia del colonialismo, es la herencia del neoliberalismo, la revolución busca eso, precisamente, en todas partes del país. Muchas gracias pues al general Wilfredo Ramón Silva, Plan Prosa adelante. Lo mismo que el Plan de Seguridad Alimentaria, eso sigue avanzando, Mercal. ¿Cómo andará Mercal?, por aquí creo que tengo el último informe de Mercal, Mercado de Alimentos Populares. Vamos a poner, vamos a pedir la llamada con el coronel presidente de Mercal, Liscano; el presidente de CASA, Oropeza; vamos a ver cómo va el Plan de Alimentación.

Bueno parece que se cansaron, parece que se cansaron porque tenían una campaña mediática de todos los días, se acabó el pan, se está acabando la papa, se está acabando el pollo, se va a acabar, mañana no hay leche. Tratando de generar una crisis social, parece que se cansaron, pero ni se acabó la papa ni se va a acabar, miren papa para todo el mundo, papa para todo el mundo; ni se va a acabar el pollo, ahora vamos a criar pollo aquí más y mientras tanto importamos, bueno lamentablemente importamos. Si la leche, no se va a acabar tampoco, las medicinas tampoco se van acabar, nada se va acabar, no, nada. Estamos trabajando en todo el país con los gobernadores, los comandantes de Guarnición, ministros, viceministros, monitoreando; en Miraflores tenemos un Puesto de Comando Central donde llegan todos los días de todo el país los reportes, sabemos en Miraflores dónde hay problemas, que bajó mucho por ejemplo el suministro de harina precocida que es uno de los artículos donde tenemos debilidades, bueno ya sabemos, en la noche sabemos y empezamos el operativo a llevar de un Estado para otro o a pedirle a los productores y a los empresarios que producen la harina que produzcan más, sobre todo los que no se comprometieron con golpes ni nada de eso, o sino la importamos pues, si no hay producción nacional suficiente por ahora la importamos pero no va a haber desabastecimiento, no va a haber desabastecimiento, el gobierno revolucionario tiene los ojos bien abiertos, la oreja bien parada y un dispositivo nacional de monitoreo diario de qué es lo que hace falta, el queso duro sabemos que no hay producto de la temporada, la sequía, pero ya estamos comenzando a tomar acciones, por allá por Churuguara, por la sierra de Falcón hay una buena producción de queso que va a ayudar a bajar el nivel de desabastecimiento, perdón, del queso, del queso, el queso duro, lo demás no hay problema grave en el país.

Bueno el despacho, los despachos de CASA, recuerden lo que es CASA, aquí nadie sabía lo que era CASA, Corporación Agroalimentaria Venezolana Sociedad Anónima, una empresa del Estado, eso estaba desmantelado, endeudada, no sabía ni quién la dirigía, ahora tenemos allí a un coronel patriota, coronel Oropeza está al frente de CASA junto con el Viceministro de Agricultura, de Circuitos Agroalimentarios, el viceministro Carnevali, y esa Corporación está fortaleciéndose, es importadora y es distribuidora, gran distribuidora y tendremos CASA, ahora es cuando tendremos CASA en lo adelante.

Bueno vean ustedes cómo los despachos de CASA de alimentos se han venido incrementando, este gráfico, este gráfico indica cómo ha venido, estuvimos estancados y vean ustedes el crecimiento a partir del 6 de mayo y estamos, el 16 de mayo, en 18 mil 300 toneladas, despacho desde el 30 de abril hasta el 15 de mayo, 8 mil 300 toneladas, pero venimos de cero, es el Estado asumiendo responsabilidades en el proceso económico, por eso es que no somos neoliberales.

Vean ustedes Mercal, Mercal. En Mercal usted consigue alimentos baratos sobre todo la canasta de alimentos, estamos construyendo otros Mercal y pronto inauguraremos tres Mercal más en Caracas, pero estamos en todo el país. Florencio ¿cuántos Mercal vamos a inaugurar aquí?

Florencio Porras Echezuría: Bueno en el plan inicial no estaba previsto Mérida, ya yo he venido conversando con el ministro Carnevali y con el coronel Liscano y el mismo coronel Oropeza y estamos es buscando pues no vamos con el otro, o sea para no pararnos con la construcción del, del, del.

Presidente Chávez: Locales que nos deben de servir.

Florencio Porras Echezuría: Estamos buscando los locales, nosotros aspiramos por lo menos comenzar en las tres principales ciudades: Mérida, Ejido y El Vigía.

Presidente Chávez: Los sitios más pobres.

Florencio Porras Echezuría: Los sitios más pobres.

Presidente Chávez: Y vamos a buscar, yo le di esas instrucciones al coronel Liscano y a todo el equipo, porque no podemos esperar construir los Mercal, mientras vamos construyendo al mismo tiempo en transición vamos buscando locales, los acondicionamos, les ponemos el logotipo, los colores porque eso tiene una imagen corporativa muy buena, es Alimentos de Calidad y eso en las mejores condiciones y baratos. Bueno Mercal sigue creciendo, vean ustedes cuál es la tendencia de ventas de Mercal, incluso por debajo del precio regulado, ahí está la tendencia de crecimiento acumulado a la fecha en tres Mercal: 300 toneladas vendidas, hemos atendido en menos de un mes, esto no tiene ni un mes, si los abrimos el 23 de abril -¿hoy es cuánto, dijimos?

Florencio Porras Echezuría: 18 de mayo.

Presidente Chávez: 18. No ha cumplido ni un mes el Mercal y ya han atendido a 25 mil 500 clientes en tres semanas apenas, trabajan a veces hasta la medianoche, ahí están las ventas de Mercal la primera fase, prácticamente es una fase experimental, Mercal, ha nacido Mercal para el bien del pueblo, esto es para darle felicidad a nuestro pueblo y elevar el nivel de vida, bajar los costos pues; además Mercal, fíjate, fíjate Florencio, Mercal muy bien debe hacer, lo que pasa es que está naciendo pero Mercal puede ser, CASA y Mercal deben ser compradoras directas aquí al productor, estas papas las puede comprar CASA directamente aquí al productor, le pagamos un mejor precio a los productores, la vendemos más barata por allá en las grandes ciudades y estamos dándole un golpe en el espinazo a la especulación. Vamos a trabajar eso.

Florencio Porras Echezuría: Mejorando esa cadena.

Presidente Chávez: Vamos a trabajar eso con Mercal y con, y CASA. PROAL, ese es otro programa que ya tiene varios años incluso antes de llegar el gobierno revolucionario pero nosotros decidimos dejarlo porque nos pareció bueno, no todo lo viejo es malo, sin embargo todavía hay que mejorar, PROAL. Hemos beneficiado, PROAL, desde el 22 de febrero hasta el 15 de mayo de 2003, a cuatro millones de personas, son unas bolsas Proal muy baratas, están subsidiadas por el gobierno revolucionario y se venden a mitad de precio. ¿Aquí están vendiendo bolsas Proal?

Gobernador Porras. Aquí se está haciendo con el Comando de la Guarnición.

Presidente Chávez: Por ahí está el General Santamaría Martínez? Santamaría ¿cómo está el Plan Proal aquí en la Guarnición de Mérida hermano?

General Santamaría: Muy bien mi comandante en Jefe, estamos recibiendo semanalmente tres mil a cuatro mil bolsas, los llamados combos que se venden a siete mil bolívares y ha sido un éxito aquí en el Estado Mérida y lo estamos haciendo en coordinación con las alcaldías, con las juntas parroquiales, tratando de que llegue, haciendo un gran esfuerzo para que llegue a la gente más necesitada.

Presidente Chávez: Al más pobre. Eso va directo al más pobre. Ahí está la Fuerza Armada Bolivariana, coordinando con el gobernador, por supuesto siempre con los alcaldes, las organizaciones comunitarias para asegurarnos de que eso no se desvíe en ninguna otra dirección, si no transparencia, como se está haciendo. Felicitaciones pues al General Rommel Santamaría.

General Santamaría: Gracias mi comandante en Jefe.

Gobernador Porras: Aparte de eso, nosotros implementamos con bastante éxito el plan de lucha contra el hambre y la especulación con el apoyo de Proal, CASA y nosotros, en seis meses hemos logrado distribuir en las comunidades más pobres de todo nuestro estado más de cien mil bolsas de comida.

Presidente Chávez: Con los recursos regionales.

Gobernador Porras: No, son recursos de Proal distribuidos por la gobernación del estado, atendiendo a los lugares más pobres.

Presidente Chávez: En la medida en que incrementemos la coordinación entre los niveles distintos de gobierno seremos más eficientes, más efectivos en el manejo de los recursos y esa es otra de las metas de este año. Bueno, el Plan Prosa, atendiendo a miles de personas. Solo en Higuerota 3.025 personas. El Plan Prosa es Prosalud, dirigido por la Fuerza Armada, es parte del Plan Bolívar 2003, con el apoyo de gobernadores, de alcaldes, el Ministerio de Salud. El Plan Pesa, es un plan especial de seguridad alimentaria; el gobierno revolucionario a través del Ministerio de Agricultura y Tierra, a través de CASA, a través de Proal, a través de Mercal, los gobernadores, los alcaldes, los mercados populares, como el mercado Inmerca de la Alcaldía de Caracas, saludamos al alcalde Freddy Bernal. Inmerca está trabajando mucho allí o el Mercado de Maracaibo, Mercamara, el alcalde Giancarlo Di Martino o el Mercado de Barquisimeto, Mercabar con el gobernador Reyes Reyes y el alcalde Henry Falcón, alcalde de Barquisimeto, Alcaldes, gobernadores, vamos todos unidos, unidos y coordinando bien con los Diputados, diputados de la República, diputados de la Revolución, qué nos dice Luis Velásquez ¿qué tal? ¿Desde cuándo no vas por Barinas Luis? Tu eres merideño y barinés, Luis Velásquez Alvaray.

Luis Velásquez Alvaray: Debo decirle que en nombre de todos los habitantes del Páramo, del cual yo soy diputado, agradecerle este proyecto revolucionario que vamos a desarrollar desde esta semana y que tuvo la colaboración de la presidencia de la República, del Ministerio de Agricultura y Tierra, del Ministerio de Finanzas y de la Gobernación de Mérida y nosotros logramos coordinar todos estos recursos que van a ser tan importantes para reivindicar el campo y para reivindicar toda esta zona que siempre estuvo abandonada con los anteriores gobiernos. Muchas gracias por ese gran apoyo que nos han dado y que nosotros, el diputado Arnoldo Márquez y yo hemos monitoreado y ayudado al Ministro a buscar los recursos para que podamos comenzar con este plan en esta misma semana, el miércoles vamos a arrancar aquí.

Presidente Chávez: Correcto, yo quisiera venir pronto a ver impactos. Ustedes me invitan, me avisan. Luis Velásquez Alvaray. Tú fuiste elegido diputado por esta zona del Páramo.

Luis Velásquez Alvaray: Esta y la Panamericana, la zona del Páramo y la Panamericana.

Presidente Chávez: Zona Sur del Lago y el Páramo. Dime una cosa Luis y cada cuánto tiempo tú vienes por aquí.

Luis Velásquez Alvaray: Bueno ahorita hemos estado con un fuerte trabajo allá y vengo todos los fines de semana, los viernes.

Presidente Chávez: Tú sabes que me recomendaba un representante del Congreso de Estados Unidos, un buen amigo norteamericano, estadounidense, Bill de la Haunt. El es representante demócrata por Massachussets. El me recomendaba algo, me decía: Presidente, para fortalecer la Asamblea Nacional es necesario que los diputados tengan más recursos, me decía él, como en los Estados Unidos, allá los diputados tienen oficinas regionales, es decir, tu vienes aquí a Mérida y tienes una oficina para atender; tienen algunos recursos para poder cumplir con esa tarea de un verdadero representante. Yo me quedé muy pensativo y te pido a ti, te lo pido a ti como compañero, como compatriota revolucionario que con Ameliach discutan esto, yo quisiera saber cuántos son los recursos que tienen ustedes asignados para estas tareas. Quisiera saber cuántos tienen oficinas regionales, para desde el gobierno, a través del presupuesto nacional orientar algún recurso extraordinario, coordinar con los gobernadores para buscar un local donde ellos lleguen, tengan un telefonito aunque sea y atiendan a la gente, den audiencia y que la gente sepa de los Páramos, que a lo mejor tú todos los primeros sábados de cada mes vas a estar aquí sentado en un local y que vas a pasar aquí todo un día con un equipo que te ayude, bueno, recibiendo, ayudando al alcalde, recibiendo problemas para llevarlos allá a la Asamblea Nacional, ideas, proyectos, etc.

Luis Velásquez Alvaray: Sí, sobre todo hemos hecho un trabajo combinado con el Ejecutivo Nacional y Regional que nos dio lo que le señaló el gobernador anteriormente, fue un trabajo que coordinamos todos con el Ministro y que tiene que ver con el reparto de más de 100 mil bolsas de comida que hemos hecho a los sectores más necesitados de toda esta zona. Este trabajo lo coordinamos nosotros, bueno, y en verdad, vamos a tratar e ver cómo nos organizamos mejor, esta es una experiencia nueva de la Asamblea Nacional, pero yo quiero agradecer también junto con el diputado Arnoldo Márquez, el apoyo que nos ha dado la gobernación del Estado Mérida para poder desarrollar el trabajo que hasta este momento hemos llevado a cabo.

Presidente Chávez: Adelante hermano, muchas gracias al diputado bolivariano por el Estado Mérida, Luis Velásquez Alvaray. Saludamos a todos los diputados que están presentes y a todos los diputados del país, sobre todo los revolucionarios. Bueno, miren, estaba viendo el diario Panorama que circula por aquí por Mérida. En esta edición de Panorama del jueves 15 de mayo, hace tres días salió este titular de primera plana, vean ustedes, titular de primera plana del diario Panorama “Oficiales de Altamira detrás de asesinatos y explosiones” y todo un tratamiento periodístico muy serio. Recogido seguramente a través de sus fuentes policiales, etc. También Ultimas Noticias, no tengo el ejemplar, yo lo cargaba pero no sé qué se hizo. No, de este día del 15 de mayo. Yo lo tenía por ahí porque Ultimas Noticias sacó no de esta manera, pero por lo menos le tiró un cintillito en Primera Plana y luego en páginas interiores un tratamiento también periodístico a esta noticia que es una noticia que en otra parte del mundo hubiese generado en los medios de comunicación, bueno todo un impacto, todo un tratamiento especial. Yo no soy juez ni voy a serlo y no puedo pronunciarme al respecto de los resultados ni voy a interferir en esto pero en absolutamente para nada. Nunca lo he hecho, ahí están los organismos que tienen a su cargo adelantar las investigaciones. Pero ustedes tienen que recordar cuando mataron, asesinaron, a aquellos tres muchachos muy jóvenes que eran soldados; del Ejército alguno y una de la Marina. Soldados que fueron manipulados, por un grupo inescrupulosos de militares golpistas, se los llevaron a la Plaza Altamira, en aquella andanada de cosas que ahí pasaron y los presentaron ante el país y les hacían un papel para que lo leyeran o estuvieran ahí, para tratar de decirle al país o de convencer al país de una mentira, cosa que no lograron ni lograrán nunca, de que la Fuerza Armada desde los generales hasta los soldados rasos estaban contra Chávez. Todo aquel plan macabro después de abril sobre todo, que era otro golpe, el golpe continuado después de abril que explotó en diciembre con el intento de otro golpe militar que fracasó, el intento del golpe petrolero que fracasó, el intento del golpe económico que también fracasó. Ahora, a esos muchachos los asesinaros, a tres de ellos y a la novia de uno de ellos, una dama y a otra dama también, bueno, la golpearon salvajemente y la dejaron por muerta, gracias a Dios sobrevivió. Y se inició la investigación. Pero ustedes deben recordar que apenas salió la noticia hubo de nuevo el tratamiento irresponsable no sólo de la gran mayoría de los medios de comunicación, televisión privada, medios escritos, los grandes diarios del país, con excepciones, radios, emisoras de radio privadas y los voceros irresponsables de la oposición. Todavía estaban los cadáveres calientes de aquellos muchachos asesinados, todavía estaba debatiéndose en la vida y la muerte la muchacha sobreviviente que gracias a Dios sobrevivió y está en recuperación franca, ya estaban diciendo: Ese es Chávez. El gobierno de Chávez mandó a matar a los militares disidentes y eso lo dispararon para el mundo entero. “Muertos militares disidentes: el gobierno y los círculos del terror los asesinaron”. Qué se yo. ¡Ah! bueno pero ahora que pocos meses después yo diría que en tiempo record, la policía científica y los cuerpos policiales e investigadores han dado con parte de la verdad, el proceso no ha terminado por supuesto, entonces sólo el diario Panorama, sólo el diario Ultimas Noticias, el diario El Nacional hay que hacerle un reconocimiento a un grupo de periodistas que le dio un tratamiento también serio y durante varios días estuvieron informando, hay que reconocerlo, aquí hemos sido muy críticos de la forma como se ha manejado el diario El Nacional en los últimos años pero a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, le dieron un tratamiento a la noticia, nos parece que serio. Pero la televisión privada, como si no hubiera pasado nada. Otros grandes diarios, como si no fuera con ellos, a pesar de que cuando ocurrió la tragedia, el crimen, de una vez comenzaron: El gobierno y las campañas y todo aquello.

Bueno resulta que yo no puedo decir aquí nada concluyente porque eso es un proceso pero ciertamente la Policía Científica, los fiscales del caso tienen pruebas contundentes, declaraciones incluso, aquí salió en prensa una declaraciones, incluso generales del a Plaza Altamira, de los golpistas, según la información, están detrás, habían ordenado la masacre por conflictos entre ellos mismos, por qué se yo cuántas otras cosas de esa miseria humana que ahí se concentró en la Plaza Altamira. Y fueron los mismos que mandaron a poner las bombas en el Consulado de Colombia y en la Embajada de España y de una vez dijeron: “El gobierno, Chávez, el terrorismo”. Resulta que son los mismos. Ya el país irá conociendo, en la medida en que vayan surgiendo las verdades pero ya hay declaraciones, fiscales que han tomado declaraciones y allí están los nombres y están presos, un grupo de ellos, pero los grupos policiales siguen buscando a los autores intelectuales que son parte de ese grupo de militares y también civiles que se concentró en la Plaza Altamira, dándole carácter fascista a la oposición venezolana. Llama la atención como, una oposición irresponsable que no deja pasar ni un segundo para acusar al Gobierno Bolivariano de cualquier tragedia de estas, sin tener ninguna prueba de manera sospechosa. Cuando comienzan a surgir las verdades la oposición se queda callada o los grandes medios se quedan callados cuando deberían decirle al país y al mundo la verdad eso llama la atención poderosamente.

Bueno, Aló Presidente hace un tratamiento serio a esto, hago un reconocimiento primero; ratificamos nuestro dolor nuestro pesar por estas tragedias producto de toda esa conspiración perversa de todos esos grupos que perdieron el norte y yo sigo haciendo un llamado a la oposición seria, a la oposición democrática para que deje los caminos del golpismo, del terrorismo, de estar colocando bombas son ellos mismos de estar matando gente o produciendo muertes para achacárselas al gobierno o para ir a acusarnos en la Corte Internacional no sé dónde sin ninguna prueba. Hago un llamado a los medios de comunicación para que le den un tratamiento serio a estas cosas tan dolorosas y no traten de utilizar esto con fines políticos, nefastos y perversos vamos a respetarnos, a respetar al país a respetar las verdades y le hago un reconocimiento a los cuerpos policiales que han venido investigando, a la Fiscalía General de la República y bueno van aflorando las verdades. Y un reconocimiento a los medios de comunicación como EL Nacional que le dio tratamiento a esta noticia, el Diario Panorama, Ultimas Noticias.

Ultimas Noticias incluso la columna de Díaz Rangel, Eleazar Díaz Rangel en el día de hoy vamos a leer la parte seria de lo serio, toda la columna es seria. Ajá dice aquí Díaz Rangel: “Los criminales” voy a leer: El Cabo Segundo Pedro Sifontes Núñez -oigan bien esto- escribe Eleazar Díaz Rangel leo: El Cabo Segundo Pedro Sifontes Núñez, uno de los acusados de los homicidios de los soldados de la Plaza Altamira confirmó ante los tribunales la información que ofrecimos aquí, según la cual el ex policía Luis Chacín Sanguínes del Hatillo, miembros de equipos de seguridad de los militares altamireños declaró a la Disip sobre los nexos de ese grupo con ese crimen, y con los atentados a los Consulados de España y Colombia y que el jefe de toda la operación era el General Felipe Rodríguez (El cuervo) asistidos por los Coroneles Fernando Da Costa (El catire) Y Giusseppi Pilieri Carmona, todos esos son golpistas agregó yo.

La investigación la adelantaron los reporteros Adela Leal, Sandra Guerrero y Rafael Luna Noguera y aquí en Ultimas Noticias Wilmer Poleo. Creo que los anteriores son del Nacional ¿no? Adela Leal es del Nacional reportera.

Más temprano que tarde se va conociendo la verdad de crímenes que inicialmente atribuyeron al gobierno y así me han acusado incluso en otros países, en tribunales internacionales precisamente los que mandan a matar la gente entonces me acusan a mí de los muertos. Vean ustedes la perversión, ahora que reconocer también lo siguiente; venimos dando paso y esto es muy positivo pasos concretos en la lucha contra la impunidad esto no puede quedar impune, “La justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas” Simón Bolívar.

La Fiscalía, ahí está Isaías Rodríguez, dando una batalla con muchos Fiscales honestos, trabajadores, valientes. El Poder Judicial también, ha estado colocando como piezas en el ajedrez de la batalla restituyendo la justicia y echando abajo la impunidad, eso es muy bueno para el país y hay que reconocerlo desde aquí, desde Mucuchíes. _Vamos a aplaudir esos resultados y a pedir a nombre de la paz del país porque no puede haber paz si no hay justicia, esos crímenes no pueden quedar impunes, el golpe de abril y los masacrados el once de abril, no pueden quedar impunes, del once y el doce y del trece de abril. Eso no puede quedar impune, ahí andan algunos golpistas huyendo del país, ahí andan asilándose en embajadas, diciendo que son perseguidos políticos y hay países que le dan el asilo, bueno respetamos las decisiones de los países para hacerlo, no podemos criticarlo, tienen sus derechos pues, según el Derecho Internacional y lo respetamos, pero verdaderos asesinos civiles y militares, golpistas, perversos, fascistas están huyendo del país, pero son prófugos de la justicia venezolanas, casi todos tienen orden de captura, algunos están presos, generales, coronel, presos, civiles presos, por asesinos, eso es positivo para restituir bueno, la justicia y para derrotar la impunidad que es un verdadero cáncer que amenaza a la República, hay que acabar con la impunidad.

_Que bueno aquí dice Díaz Rangel: “Más temprano que tarde se va conociendo la verdad de crímenes que atribuyeron al gobierno”. Muy quería tocar ese tema, que es un tema muy importante como la agricultura, como la educación, como la salud, la justicia, todo ello es parte de la construcción de la Quinta República.

Vamos a ver un video, el programa está ya en su fase final cuando son las tres de la tarde aquí en el Páramo de Mucuchíes, como ha pasado tan bonito el día, que dice Nora. _Van tres horas, treinta minutos de Programa, todas las estadísticas dicen que el programa no hay quien le gane, no hay quien le gane al Magallanes y palo y palo y palo. _ ¿Tú eres caraquista ah?

Batalzar Porras: No de Cardenales.

Presidente Chávez: Aló Presidente no hay quien le gane, no hay quien le gane. Ahora, allá viene otra muchacha corriendo, atíendanla, atíendala, que se siente, allá viene otra, pero aguántense ahí, aguántense ahí, que no se vaya a desbordar allá, la fanaticada, esos son lo magallaneros. _Quédense ahí muchachas ya va, ya va, bueno.

Ahora vamos a ver un buen video pues, ahora si Aló Presidente, yo decía tres horas y media ya, de aquí para adelante es cuando comienza a caer un poco la audiencia aunque se mantiene muy fuerte, pero claro el programa ya de cuatro, cinco horas en verdad ya es bastante largo, tres horas y media, vamos a ir concluyendo, vamos a ver un video que se llama el gobierno bolivariano avanza.

El gobierno bolivariano avanza.

*El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, firmó el pasado doce de mayo en el salón de lso espejos del Palacio de Miraflores un acuerdo en el marco del Convenio Cuba-Venezuela destinado a evitar la doble tributación, evasión y fraude fiscal. Adicionalmente se firmaron ocho acuerdos de cooperación y asistencia técnica con el gobierno de Cuba, que abarcan los sectores de salud agricultura, turismo, ciencia y tecnología, educación, cultura y deportes, derechos de propiedad intelectual e infraestructura.

*La ministra para la Inversión Extranjera y Colaboración Económica de Cuba, Marta Lomas Morales; destacó la importancia de estos acuerdos para fortalecer la integración entre ambos países.

Marta Loma Morales: Hoy con esta firma iniciamos nuevas actividades que hasta ahora no hemos trabajado.

Narrador: El Presidente de la República indicó que estos convenios de cooperación tendrán un impacto muy favorable para la población, y aprovechó la oportunidad para anunciar la próxima firma de nuevos acuerdos con países de Europa y del Medio Oriente en las áreas de explotación y de gas y de aluminio.

Este martes 13 de mayo de 2003 el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela pasó revista a las instalaciones de Pdvsa Occidente, visitando a los talleres centrales en La Salina en Cabimas y el Centro de Operaciones Automatizadas del Meneito en Lagunillas.

En la Salina el primer mandatario nacional saludó a los obreros que integran al personal de taller en donde pueblo y ejército construyen a la nueva Pdvsa.

Los trabajadores de La Salina saludaron afectuosamente la visita del presidente Chávez.

Entrevistado: Esto es lo mejor que ha pasado por Las Salinas como presidente de la República, y esto está avanzando normalmente y, esperamos que siga así. Es un hombre que le ha metido la mano al pueblo, al pobre más que todo.

Entrevistado: Que siga muy bien el Presidente así, porque Pdvsa es nuestra y él tiene que pasar cada rato por aquí para que vea el trabajo que nosotros hacemos.

Entrevistado: El Presidente tiene más de diez minutos escuchando lo que dice la gente, y por escuchar lo que dice la gente es que está donde está y le falta mucho tiempo donde está.

Narrador: De los talleres de La Salina el Presidente de la República se trasladó en helicóptero al Centro de Operaciones Automatizadas de El Meneito en donde fue recibido por los trabajadores.

El presidente Chávez aprovechó la ocasión para enviar un saludo por radio a todos los trabajadores de la nueva PDVSA de la costa Occidental, mientras se informaba de las actividades que se realizan en las operaciones automatizadas.

Los empleados de El Meneito, ofrecieron detalles sobre el sabotaje petrolero que debieron enfrentar en diciembre y enero pasado.

Entrevistado: El corte de operaciones vino básicamente de la gerencia que bajo amedrentamiento empezó a amenazar al personal. Ellos primeros abandonaron las instalaciones y empezaron a amedrentar al personal para que no operara en el terminal.

Entrevistado: Pero aquí más que todo fueron dañados los servidores de datos que teníamos que concentraban informaciòn no sólo de este COA, sino de todos, entonces evidentemente era el punto más preciso de ataque. A esos servidores el hicieron mucho daño entre ellos borraron archivos y cuestiones, bases de datos gráficas, entonces cuando el sistema trataba de buscar eso no lo conseguíamos.

Narrador: El Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Aristóbulo Istúriz, juramentó el pasado jueves a Eliécer Otayza como nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Ince.

Eliécer Otayza: Vamos a cumplir con una serie de convenios que ya se han venido firmando, es una tarea que ya se ha venido adelantando en esta gestión y esperamos poder cumplir a cabalidad eso y en segundo lugar hay una misiones específicas que ha dictado el Presidente de la República sobre todo en el área profesional y educacional que esperamos pues cumplir, y también está el Plan Especial para los Reclusos, para la Juventud desocupada, para Profesionales y Trabajadores que están en las empresas y tratar de cumplir todo lo que se viene adelantando y reafirmar un poco más y cumplir las órdenes del Presidente en la tarea que tiene el Ince por delante.

Presidente Chávez: No me puedes decir, pero ya estás bien ¿no?, aquí estoy hablando con Miguel ¿no?, me dijiste que te llamas tú.

__Aja, Miguel.

Presidente Chávez: Mira el café no te gusta a ti, y este dulce.

Miguel: Sí.

Presidente Chávez: ¿Qué estudias?

Miguel: Primer Grado.

Presidente Chávez: Ya sabes leer.

Miguel: No.

Presidente Chávez: No sabes leer tiene que aprender a leer rápido. Mira aquí dice E-l, el proceso revolucionario. Este es la r, chamo y aquí dice, mira Venezuela, Ve-ne-zuela- Bueno Miguel que Dios te bendiga pues, que Dios te bendiga muchacho. Mira ese es un guerrillero ese que está ahí, está bien bravo ese muchacho, tráiganlo para acá, que me lo traigan acá, muy bien por los muchachos de la Casa Militar. Qué le pasó al niño, fue que se cayó, vamos a atenderlo allí. Un niño que venía corriendo por allá por la sabana que quiere llegar aquí, bueno tráiganlo. Bueno Miguel. Diosdado está al aire? Yo estoy llamando a Diosdado porque estoy preocupado por el Plan de Viviendas del Estado Mérida y estamos trabajando con un Plan de Bonos, Florencio así como la agricultura, unos bonos y esta semana vamos a relanzar el Plan de Construcción de Viviendas. Bueno vaya papito, que Dios me lo bendiga. Por favor atiendan al niño.

Estamos terminando y estábamos viendo un vídeo del gobierno revolucionario que sigue avanzando.

Bueno como ya lo decíamos hemos designado a un nuevo Superintendente Nacional Tributario Vielma Mora, José Vielma Mora ¿qué tal Vielma cómo estás tú?, la semana que viene vamos a hablar del tema, pero quiero que saludes a Venezuela. Vielma Mora felicitaciones. Vielma Mora ¿cómo estás hermano?

Vielma Mora: Muy bien Presidente con muchas ganas de trabajar en el Seniat, que usted ha estado preocupado en el fondo del Seniat, porque allí forma parte de las Finanzas Públicas del país y vamos a trabajar armoniosamente como usted lo ha dicho: el Ministro de Finanzas, Producción y Comercio, Planificación y Desarrollo con todas las gobernaciones y alcaldías del país para poder sustentar un aparato fiscal y aduanero decente, transparente y como lo quiere la revolución sin fallas y sin fraudes al país.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno cuenta con todo mi apoyo, yo te he mandado para allá de nuevo, tu estuviste ahí de Intendente Aduanero un tiempo y de ahí saliste al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, donde has cumplido una tremenda labor y te felicito delante de todo el país, y ahora vuelves como Superintendente Nacional Tributario contarás con todo mi apoyo, vamos a hacer un plan integral, y nos vemos mañana en el Palacio con el equipo: el Ministro de Finanzas, de Planificación porque no puede ser que haya grandes contribuyentes y también pequeños y medianos que sigan evadiendo el Fisco Nacional. No puede ser que andemos buscando cinco mil millones de bolívares (Bs. 5 MM) para un Plan de Viviendas en Mérida que no ha podido arrancar, y hay grandes contribuyentes que evaden en un año un billón de bolívares; 200 mil millones de bolívares, sí el tema del Seniat lo tocamos la próxima semana no vamos a entrar en detalles pero vamos a entrarle de lleno al Plan Especial del Seniat. Se requiere profundizar y cobrar impuestos todo el que debe pagar tiene que pagar. Vielma Mora todo mi saludo. Adelante.

Bueno Diosdado ¿dónde está Diosdado? Diosdado Cabello que se reporte, la OCV de El Rosal, Por favor entréguenle esto a Diosdado. El Plan de Viviendas de Mérida no ha funcionado Diosdado y entonces aquí hemos venido varias veces y hemos hablado que si el Inavi que si el Conavi que si Fundabarrios que si Fondur y resulta que no ha funcionado esa es una crítica que yo mismo le hago a mi propio Gobierno, porque es una característica fundamental de todo gobierno revolucionario debe ser la autocrítica. _ Diosdado me llamas más tarde si no aparece Diosdado ahorita al aire quiero hablar contigo hoy mismo, porque quiero que te vengas a Mérida a hablar con Florencio y vamos a revisar dónde está el cuello de botella para los planes de viviendas; así como el del Delta Amacuro que tampoco han funcionado los Planes de Viviendas; tenemos que articular, hay que inventar planes extraordinarios. Yo he dicho y le he pedido al Ministro de Mina y al presidente de Pdvsa y a la CVG, vamos a hacer un plan de trueque con un millón de barriles de petróleo podemos hacer hasta cuatro mil viviendas sobre todo viviendas progresivas auto construcción de viviendas en fin Diosdado al aire Diosdado Cabello. ¿Qué tal Diosdado? Aló, Diosdado.

Diosdado Cabello: Como está usted señor Presidente.

Presidente Chávez: Muy bien como te va, un saludo revolucionario, dónde andas por ahí.

Diosdado Cabello: Trabajando por aquí por los lados de Monagas, aprovechando que mi mamá está de cumpleaños hoy, la visité y andamos por aquí inspeccionando una carretera que tenemos.

Presidente Chávez: Ah, dale un saludo a la vieja y feliz cumpleaños a Felicia de Cabello.

Diosdado Cabello: Aquí hay alguien que está riéndose muchísimo, Diosdado.

Presidente Chávez: Felicia de Cabello vamos a felicitar a doña Felicia y que cumpla muchos años más, linda, bella y feliz con esa linda familia de los Cabello Rondón y todos los Cabellos y todos los Rondón.

Bueno Diosdado yo te encomiendo, ayer te estaba llamando por lo del Delta Amacuro lo hablamos ayer, y ahora te llamo desde Mérida desde Mucuchíes y se trata de las viviendas y aquí está Florencio Porras y quiero que lo saludes.

Florencio Porras: ¿Cómo estás Diosdado, buenas tardes?

Diosdado Cabello: Hola Florencio cómo estás, hermano. Sabe Presidente que uno anda siempre por la carretera y cuando uno entra a Mérida se consigue unos carteles muy bonitos que dice: bienvenido al territorio bolivariano y revolucionario de Mérida que es marcando como dice la frontera del Estado Mérida para que no quede duda, sobre todo cuando viene bajando por el sur del Lago ¿no?

Presidente Chávez: Correcto, pero resulta que el plan de viviendas aquí no ha funcionado, y quiero que apoyemos a los merideños con un buen plan de viviendas que comience a funcionar este año: el plan de bonos, el plan especial; así que quiero que revises esto con toda la gente de vivienda y que funcione pronto.

Diosdado Cabello: También señor Presidente se hizo mención temprano sobre el caso de La Casona en Maracay.

Presidente Chávez: Aja, también.

Diosdado Cabello: Ahí si puedo informarle rápidamente, usted sabe que ese fue un urbanismo que se inició en épocas de la Cuarta República.

Presidente Chávez: Si, ya lo sabemos Diosdado, estamos terminando, tú preparas el informe y me lo remites, lo conversamos esta próxima semana. Te encomiendo especialmente a Mérida, Mérida, vamos a apoyar con algún plan de vivienda pronto a los merideños. Bueno Diosdado cuídate mucho, un abrazo bien grande y saludos a tu mamá y a toda tu familia.

Bueno terminando el programa de Aló, Presidente. La Guardia Nacional de Venezuela. Aquí está su Comandante, la Guardia Nacional y su tropa y los felicito cumpliendo con la patria. Vamos a ver los soldados del honor en acción.

Micro

El 17 de septiembre de 1936 mediante decreto del Ejecutivo Nacional fue creada una Escuela para la formación de Agentes de Seguridad Pública, en donde a través de estudios técnicos legales impartidos con una delegación de la Guardia Civil española oficiales de nuestro Ejército y profesores venezolanos inició el proceso de formación de un cuerpo de seguridad nacional y con jurisdicción en todo el territorio de la República prestase su cooperación efectiva a las autoridades encargadas de mantener el orden público y de evitar y reprimir la delincuencia.

El 4 de agosto de 1937 el General en Jefe Eleazar López Contreras, presidente de la República en ejercicio a sus atribuciones conferidas por la Constitución Nacional con la aprobación del Consejo de Ministros y cumplida con la demás normas legales decreta la creación del Servicio Nacional de Seguridad a cargo de las Oficinas de Investigación y de Identificación de Extranjeros y de la Guardia Nacional.

Con el devenir de los años y dados los resultados obtenidos en beneficio del país a la Guardia Nacional, le son asignadas nuevas responsabilidades logrando consolidarse en el presente como uno de los pilares fundamentales para el cumplimiento de la normativa legal y respaldo de las autoridades y de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la República.

A partir de ese momento adquieren operatividad en todo el territorio nacional haciendo efectivo tareas en pro de las comunidades: el medio ambiente y en las zonas fronterizas. Además conducen operaciones para combatir el narcotráfico y demás actividades delictivas con el objetivo de mantener el orden interno de nuestro país. Mujeres y hombres han sido formados y capacitados con una sólida vocación de servicio.

La operación ajustada a la regionalización del país desplazando grandes unidades denominadas Comandos Regionales los cuales con sus dispositivos conformados por las unidades territoriales: Regimientos, destacamento, escuadrón, compañías, pelotón, puesto y las unidades especializadas altamente móviles de magnitud variada: comando de apoyo aéreo, comando de vigilancia costera y un grupo de acciones especiales, comandos de destacamentos rurales, comandos de seguridad urbana y equipos de investigación por áreas y de servicios bajo la dirección del Comando de Operaciones constituyen el Sistema Operativo de la Guardia Nacional.

Este viernes 16 de mayo la Guardia Nacional hizo entrega de veintitrés (23) vehículos tácticos policiales de los 60 que completarán la flota en un lapso de tres meses. Estos vehículos de fabricación austriaca todo terreno 4 x 4 turbo diesel cubrirán las exigencias de la Guardia Nacional en materia de seguridad y orden público y estarán distribuidos en todos los comandos regionales del país.

Estas unidades tienen la capacidad para operar en cualquier tipo de terreno y condiciones atmosféricas, transportar catorce (14) hombres debidamente equipados en una cabina con aire acondicionado y protegida contra el impacto de objetos contundentes y armas.

Otra característica resaltante es que sus neumáticos llevan incorporados elementos de seguridad que le permiten al vehículo continuar en movimiento aun cuando aquellos reciban impactos de armas de fuego o pinchazos con objetos filosos.

General de División Eugenio Gutiérrez Ramos: Les habla el General de División Eugenio Gutiérrez Ramos, Comandante de la Guardia Nacional. Estos vehículos fueron adquiridos para que la Guardia Nacional preste el mejor servicio en lo que se refiere al control y restablecimiento del orden público.

Narrador: La Guardia Nacional de Venezuela consciente de su rol encomendado por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece como prioridad de sus esquemas operaciones el mantenimiento y reestablecimiento de la seguridad pública a fin de garantizar la confianza y tranquilidad ciudadana.

Presidente Chávez: La Guardia Nacional de Venezuela. Vamos a darle un aplauso a la Guardia Nacional y a todos sus oficiales, sub oficiales, tropas y ahí está el Comandante. ¿Qué tal General Gutiérrez, cómo está? ¿Qué tal Gutiérrez Ramos, como te ha ido?

Gutiérrez Ramos: Muy bien, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Por ahí anda Moisés, por ahí vi a Moisés mi ahijado.

Gutiérrez Ramos: Si ahí está.

Presidente Chávez: Dios te bendiga hijo mío y tu mamá como está, la Benita Elena y Trujillo, ahí están los trujillanos. Un abrazo a toda la gente de Trujillo, el general Gutiérrez es trujillano ¿cómo estás hermano; como van las cosas, la Guardia Nacional trabajando por el país?

Gutiérrez Ramos: Muy bien comandante en jefe. Este viernes pasado hicimos entrega de veintitrés (23) vehículos tácticos que servirán para el control y establecimiento del orden público en toda el área de Venezuela y fueron distribuidos a los diferentes comandos regionales.

En los próximos tres meses estarán llegando el complemento para sesenta vehículos de este tipo, y por instrucciones suyas dentro de un mes estaremos activando el Comando de Seguridad Urbano en la ciudad de Caracas.

Presidente Chávez: Muy bien, si, esa es una noticia, el general Gutiérrez ha dado la primicia. Ayer nos reuníamos hicimos conferencias telefónicas y analizamos la situación de seguridad en Caracas sobre todo y hemos decidido reactivar un Comando que fue muy bueno, pero qué bueno, cuando se activó la Alcaldía Mayor y toda esta cosa y se eliminó la Gobernación, porque eso estaba adscrito a la Gobernación, con el almirante Grüber y eso fue eliminado y ahora vamos a reactivar el Comando de Seguridad Urbana, la Guardia Nacional para incrementar el patrullaje, de todos modos también decidimos y esta es una noticia para todo el pueblo de Caracas para luchar por la seguridad ciudadana en las calles, en las viviendas, en la propiedades se aprobó un Plan Especial de Patrullaje entre las policías, Guardia Nacional y la Policía Militar del Ejército en los distintos sectores de la ciudad capital.

Bueno, mira Gutiérrez de verdad que te felicito. Ayer estábamos allá en Tucupita y he visto con mis propios ojos y le he estrechado esta mano a comandante de la Guardia Nacional, guardias nacionales y allá estaba el Destacamento Fluvial de Tucupita y por allá en el Estado Sucre por todos lados está la Guardia Nacional desplegada por los llanos, y yo pues los invito a que sigan fortaleciendo el honor es su divisa.

Gutiérrez Ramos: Así es mi comandante en jefe, como usted bien lo dice la Guardia Nacional está en el rincón más apartado de toda Venezuela, es un componente pues que cumplimos la misión tanto en tierra como en el aire y agua que tenemos un Comando de Vigilancia Costero y patrullamos nuestras costas nuestros ríos y estamos pues distribuidos en todo lo largo y ancho del territorio nacional combatiendo a todo tipo de delitos.

Presidente Chávez: Allá en Tucupita los muchachos me hablaban de que necesitan unas viviendas. Hemos tomado nota para ver si ayudamos a un Plan de Viviendas y vamos a apoyar también con unas cooperativas de producción para que los Guardias Nacionales que tienen los salarios bajos pues puedan incrementar su ingreso familiar, también di instrucciones a Pdvsa para que instalen allá en Tucupita un punto de distribución de combustible y me contaban pilotos de la Guardia que tienen que venir a Maturín a equipar los helicópteros y los aviones que tienen allá en Tucupita, esa es una zona fronteriza fachada atlántica y hay que luchar ahí contra el narcotráfico por esos lados, el narcotráfico tomó el Orinoco como una ruta y entonces le hemos dado duro pero hay que seguirle dando al narcotráfico.

Qué tal mi amigo cómo estás como te va, este amigo, amigo carache, cómo te llamas tu, mi viejo. Ah, cómo te llamas. Júnior, ah, que bueno este muchachito es rápido y enérgico. Pues muy bien estamos terminando Aló, Presidente ahora si, y entonces saludamos a la Guardia Nacional y a toda la Fuerza Armada, estamos por cierto en el período de las juntas de ascenso este mes que viene el Ministro de la Defensa el General Prieto le doy instrucciones para que vayamos planificando la exposición que las Juntas de Ascenso, me van a hacer entre lo que queda de mayo y el mes de junio. Rumbo al mes de julio el mes de ascensos militares el mes de la Independencia, el Desfile del 5 de la Julio la Fuerza Armada con Bolívar siempre con el pueblo siempre con la Constitución siempre. Vamos muchachos unidos “invencibles seremos siempre”.

Bueno estamos terminando, gracias Florencio. Ante de irnos, quiero agradecer este obsequio Un canto a la revolución. Ese es un CD, allí está Florencio, yo pensé que tu cantabas Florencio, también cantas se pusieron ahí los dos en la carátula pero no es un CD el Pollo de Barinas y su conjunto un canto a la revolución, “12 de abril en Mérida”; “Dos generales amigos”; “Canto a Zamora”; “Puerto Miranda” –esa canción es muy bonita le gusta mucho a Rosinés, Puerto Miranda.

Llegando a Puerto Miranda/ Puerto Miranda/ encontré el consuelo mío. _ ¿Dónde estará Eneas Perdomo? Un abrazo viejo amigo, gloria del canto venezolano. Bueno gracias por este obsequio y también me han obsequiado y aprovecho para comentarlo elaborarlo con los cacaos más finos y ricos del sur del Lago Real Virginia, cacao, chocolate con azúcar, rico chocolate, pero no prepararon un chocolate por aquí tan bueno ¿vale?; lo hubieran preparado para el frío chocolate.

Por cierto que allá en Sucre también estamos rescatando el cacao. La producción de cacao de Sucre se levanta ese es otro rubro histórico estratégico de la agricultura venezolana y de la sociedad venezolana. Allá en Sucre me decía Ramón Martínez que hay un plan y estamos avanzando con ese plan hace dos años y se ha duplicado la producción por hectárea de cacao y aquí estoy seguro que va igual o mejor sur del Lago maravilloso.

Florencio Porras: Tenemos las mejores condiciones climáticas para tener el mejor cacao porcelana del mundo.

Presidente Chávez: Real Virginia esta es una empresa privada que produce cacao.

Florencio Porras: Cooperativas de Tucanín.

Presidente Chávez: Sector privado de Tucanín, además con una presentación extraordinaria de muy buena calidad para la competencia, para la exportación: chocolates con azúcar Andinito sin colesterol, este me gusta a mí, me lo voy a llevar porque esta tarde vamos a preparar y qué bueno hubiese sido, hecho con los cacaos más finos y ricos del sur del Lago de Maracaibo cacao El Andinito y el Real Virginia, chocolates con azúcar. Bueno vean ustedes esto es Venezuela país agrícola, país industrial, gasífero, energético, petrolero un país Venezuela para allá vamos.

Estamos terminando el programa, bueno uno de ustedes que dé un saludo, pero no podemos abrir otro programa, porque imagínense ustedes como te llamas ¿a ver? ¿Tú eres productor de dónde?

Aló Presidente Edgar Suescun: Presidente de la Asociación de Productores de Mucuchíes, le acabo de dar al Señor Gobernador los planteamientos de aquí del Municipio Rangel, los cuales estamos proponiendo un canal de comercialización seguro que le ofrecemos al Estado, así como que nos llegue a nosotros los planes de financiamiento, de maquinarias agrícolas y todo lo que es relacionado con el desarrollo de un programa sustentable para los rubros de papa, ajo y zanahoria.

Presidente Chávez: Mire hermano yo les doy un saludo a todos los productos y a toda gente pues, a los cooperativistas, allá hay ¿cuántos cooperativistas? Ahí están los movimientos cooperativos y les doy un saludo un reconocimiento a todos y cuánto esfuerzo hacen ustedes y aquí está un gobierno que los respalda y los respaldará. Ya anunciábamos un plan especial de financiamiento para los cooperativistas y productores que equivale a un financiamiento por diez años en el histórico, 20 mil y más millones de bolívares para financiar a los productores de todo el Estado Mérida, ahí está el Ministro Andrades y les pido que conversen ustedes el Ministro de Agricultura y Tierras y me llevo el documento una copia del documento que ustedes han elaborado cuenten con nosotros los felicito esa producción que ustedes le sacan a la tierra con su trabajo es ejemplo de las maravillas que podemos hacer en Venezuela con ustedes juntos los productores con el Gobierno.

Edgar Suescun: Aparte de eso tenemos a la Escuela Técnica y aquí le va a hablar su director.

Director de la Escuela Técnica: Buenas tardes Presidente de la República en nombre de los educadores merideños, del Páramo Merideño queremos darles las gracias porque en este momento iniciamos un proyecto de una Escuela Técnica Agro turística artesanal con sede en Mucurubá. Esta Escuela Presidente, yo le entregué a la Ministra de Información y Turismo el proyecto en este momento está paralizado. _Presidente, y queremos que usted nos ayude a que esta obra se haga realidad. En este momento por parte de la Dirección de Minfra de Mérida este proyecto ha sido saboteado porque este proyecto fue elaborado por el pueblo de Mucurubá, así Presidente que esperamos que nos ayude en ese proyecto.

Presidente Chávez: Bueno voy a revisar el proyecto hermano para verlo y para apoyarlos en todo lo que pueda. Allí va el helicóptero presidencial sobrevolando el Páramo de Mucuchíes.

Bueno muchachos por ahí está Castro Soteldo, Ministro de Turismo: Adelante con los proyectos de turismo Wilmer. _ ¿Mira cuál es el proyecto turístico más inmediato para esta zona Wilmer? _Estamos terminando pero quiero que le digas a los merideños como va el proyecto turístico.

Wilmer Castro: Estamos en la fase final de transferencia del Teleférico de Mérida que ha sido un gran pedimento por parte de la Gobernación y haciendo las revisiones que usted sugirió en la última reunión que tuvimos allá en Miraflores, y por la otra parte estamos consolidando el proceso de equipamiento del Hotel Escuela Mérida que también va a fortalecer este tipo de proyectos educativos que se vienen dando en todo el país. En el caso del Hotel Escuela, pues estamos haciendo allí un Complejo Educativo Hotelero en donde posiblemente construyamos o consolidemos –perdón, fortalezcamos una gran unidad productora junto con el Hotel Prado Río y el Hotel Escuela de Los Andes.

Presidente Chávez: Correcto hermano. Bueno el turismo esa es otra actividad, ahí está el Viceministro Wilmer Castro haciendo esfuerzos sobrehumanos. El turismo y Mérida es una zona turística por excelencia y agrícola, productora; con esta gente y este pueblo haremos a Mérida más grande de lo que es el pico Bolívar para rendir tributo a la ciudad de las cinco águilas blancas. _ Florencio hasta aquí el programa, solo un comentario. _Diego Salazar es un gran revolucionario un gran hombre un gran amigo y Diego Salazar una enfermedad difícil ha estado batallando por la vida en los últimos años y nunca dejó el trabajo, nunca dejó de asistir y de asumir sus responsabilidades y en este momento batalla contra la muerte y las probabilidades indican que Diego Salazar se nos va físicamente. Diego Salazar preso muchos años y aquí lo tenemos de escritor; Diego Salazar “La literatura como arma”, ahí lo tenemos en sus años de juventud revolucionario fue siempre y ha sido siempre; y hasta ahora ha sido el Director de Relaciones Internacionales del Movimiento Quinta República y ha hecho una gran labor y ha escrito este libro “Los últimos días de Pérez Jiménez”.

Bueno como ustedes han decidido gritar eso, yo en este momento en homenaje a Diego Salazar amigo, patriota que se nos va físicamente, se nos está yendo a su familia mi afecto y a todos nosotros y a todos ustedes compañeros de camino.

Bueno con optimismo y con ánimo y con fuerza decimos que los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos, y decimos además con ustedes: Uh-Ah Diego no se va, ese se queda aquí con nosotros; homenaje a los revolucionarios a los hombres aquellos que no luchan un día, que no luchan un año sino que luchan toda la vida y esos son los verdaderos hombres de la patria, los verdaderos patriotas los indispensables; un abrazo a todos y vamos a ver un vídeo muy bonito y hermoso que recoge éxitos de este Gobernador que está aquí y de este pueblo que está allá, del esfuerzo de esos alcaldes y de esos diputados del esfuerzo conjunto del gobierno revolucionario en Mérida, nos despedimos en Mucuchíes aquí, rodeado por las cinco águilas blancas al pie del Pico Bolívar entre la Sierra Nevada y la Sierra de La Culata en esta tierra hermosa este domingo bello veamos este vídeo, despidiéndonos con un abrazo revolucionando al Estado Mérida, gracias Florencio hermano mío un gran abrazo bolivariano, hasta la vista.

Micro

Narrador: Revolucionando al Estado Mérida.

El gobierno revolucionario en la construcción de la Mérida posible con recursos del Consejo Nacional de la Vivienda y ocho millardos de bolívares se construyen cinco mil soluciones habitacionales para beneficio de igual número de familias, de las cuales doscientas veinticinco 225 son dignificadas del Estado Vargas.

*Más de once millardos de bolívares se invirtieron en la rehabilitación de las principales vías del estado entre la carretera transandina para garantizar un servicio de calidad a más de 500 usuarios.

*En el estado Mérida se construye el sistema de transporte masivo Trolebús, quinta obra de infraestructura en el país con inversión de 67 millardos de bolívares que optimizará el servicio de transporte beneficiando a más de 400 mil habitantes.

*Con una inversión que sobrepasa los 10 millardos de bolívares se habilitaron las redes de distribución de aguas blancas. 220 mil personas se benefician por la rehabilitación de la planta potabilizadora doctor Enrique Burgoin, en el Municipio Libertador Alberto Adriani, son mil doscientas ochenta personas las que se favorecen con la estación de bomberos Buenos Aires.

*El Ejecutivo Nacional consolidó el modelo de atención integral en la Red Ambulatoria del Estado Mérida, beneficiando 80% de la población.

*Cuarenta y cuatro (44) ambulatorios del Estado Mérida fueron rehabilitados y equipados ochenta y nueve (89) y reforzada la red hospitalaria para beneficiar a más de 600 mil habitantes de Mérida.

*Más de 70 mil personas se beneficiaron con la realización de 60 jornadas de atención integral, realizadas con una inversión de 50 millones de bolívares.

*Otro logro significativo de la gestión del gobierno es la cancelación de compromisos laborales a gremios del sector salud, por más de veinte millardos de bolívares.

*Dos mil (2.000) familias merideñas accedieron al programa de la entrega de medicamentos, donaciones y ayudas económicas para intervenciones quirúrgicas y quimioterapias con una inversión superior al millardo de bolívares.

*El Instituto Merideño de Desarrollo Rural es el ente encargado de ejecutar las políticas para el uso del campo merideño aportando más de 700 millones de bolívares para mejorar la calidad de vida de 15 mil productores de la zona panamericana, Valle del Mocotíes y el Páramo.

*El Fondo Merideño para el Desarrollo Económico Sustentable financia y asesora a agroproductores, pequeños y medianos empresarios e industriales, otorgando más de diez millardos de bolívares a 15 mil merideños creando además 3.500 nuevos empleos directos, y 15 mil directos.

*En materia de seguridad ciudadana se equipó a la Policía del estado Mérida de 576 pistolas, 150 escopetas, 700 chalecos antibalas y 30 equipos antimotines mediante una inversión de 3 millardos de bolívares.

*Herramientas necesarias para garantizar esta actividad en el combate del delito, acción que se extendió al Cuerpo de Bomberos con la adquisición de doce ambulancias de soporte avanzado.

*El Instituto Merideño de Protección Civil recibió del Gobierno Central un camión de rescate totalmente equipado por el orden de los 50 millones de bolívares.

*El sector educación, cultura y deporte recibió recursos por más de 3 millardos de bolívares para recuperar, y dotar 85 instituciones educativas del Estado en donde reciben instrucción 21 mil niños y niñas merideños.

*Más de once mil estudiantes de Escuelas Bolivarianas del Estado son beneficiadas con el equipamiento y dotación de sus instituciones a través de una asignación que alcanza los 400 millones de bolívares. Mientras que el programa de alimentación escolar atiende a 32 mil niños con una inversión superior a los 500 millones de bolívares y desde el mes de julio de este año serán 50 mil los atendidos.

*A través el Instituto de Deportes merideño seis mil atletas en diferentes disciplinas cuentan con el apoyo conformado en un equipo élite de disciplina que representa a Mérida en competencias nacionales e internacionales en lo que se invirtió 300 millones de bolívares.

*A 3.100 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Gimnasio Cubierto José Gil, ubicado en San Rafael de Mucuchíes instalación deportiva para el entrenamiento de atletas de alta competencia en donde el Ejecutivo invirtió más de 600 millones de bolívares en su construcción.

Es así como el Gobierno Bolivariano Avanza. Revolucionando al Estado Mérida.