Aló Presidente N° 198
Vídeo:
Narrador: Un venezolano del que dijo Napoleón: “Tiene fuego sagrado en el alma”. Y el que el mismo Bolívar calificó como el más ilustre colombiano.
¿Quién es este personaje cuyo nombre está grabado en el Arco del Triunfo?
Francisco de Miranda, nació en Caracas el 28 de marzo de 1750, precursor de la independencia venezolana, fue un hombre de luces, lucha y refinada cultura; viajo por toda Europa, Norteamérica y África, donde se relacionó con las más distinguidas personalidades de su época, como Napoleón Bonaparte, George Washington, el Marqués Gilder De Lafayette, el Duque de Wellington, Gustavo III de Suecia y Catalina II, Emperatriz de Rusia.
Desplegó sus armas en numerosas batallas, como en La Mellicha, al Norte de África y Valmy en Francia. Participó activamente en los tres acontecimientos más importantes de su época: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia latinoamericana.
En 1806 creó la Bandera Nacional, la cual ondeó a bordo del Bergantín Leander, en su primera expedición a la Vela de Coro. Promovió la Firma de Independencia y fue nombrado Generalísimo de la República.
Debido a las intrigas de la oposición y a la falta de disciplina de los ejércitos, que conlleva a la pérdida de importantes posiciones como la plaza de Puerto Cabello, es obligado a tomar la arriesgada decisión de proponer un armisticio y la eventual capitulación. Los patriotas ven esto como una traición y lo apresan cuando éste se propone zarpar para Curazao, con el propósito reorganizar la reconquista de la República.
Entregado a los realistas Miranda es llevado hasta la prisión de La Carraca en España, donde muere de un ataque de apoplejía el 14 de julio de 1816. Francisco de Miranda quedó para la posteridad como uno de los precursores sobresalientes de la Independencia americana, siendo la razón de su vida la Independencia y la libertad del Continente americano.
Presidente Chávez: Buenos días a toda Venezuela, desde aquí desde San Cristóbal.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Un abrazo al Estado Táchira, un abrazo a toda Venezuela y a todo el pueblo noble tachirense.
¿Cómo están ustedes? Buenos días a todos, buenos días a todas.
Asistentes: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez: ¡Qué bella tierra! ¡Qué bella gente! ¡San Cristóbal! San Cristóbal entre colinas. Allá al fondo el cerro El Mirador.
Veníamos viendo el Torbes desde arriba, desde el aire. Está linda San Cristóbal, siempre ha sido linda San Cristóbal.
Yo lo dije y lo repito, siempre he sido un enamorado de San Cristóbal, la veo como una novia grande.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Linda San Cristóbal! Desde siempre, desde aquella juventud más joven, San Cristóbal ha sido siempre como un símbolo, y siempre lo ha sido así en la historia de Venezuela, desde hace mucho tiempo, estas montañas, ese piedemonte, esa frontera, esos páramos, estas calles, estas casas, estas plazas, esos campos, esa siembra y esta gente. Por encima de esto la gente.
Y este Dios que nos acompaña. Padre Nuestro que estás en la Tierra, Padre Nuestro que estás en el cielo, Padre Nuestro que estás en el aire, Padre Nuestro que estás con nosotros. Bendito sea San Cristóbal y su gente, y el Táchira y su gente.
Hoy es domingo 18 de julio, sigue avanzando el mes de julio, julio siempre ha sido un mes además bonito, porque es el mes del niño, de las vacaciones, bueno los exámenes finales primero, cómo amanecíamos estudiando, después los exámenes finales, después la promoción de grado, después ya uno soldado pues también las promociones, los ascensos, las graduaciones, el día de la Patria, el 5 de julio, todo julio es bonito. Es un mes, bueno, del invierno, las lluvias, las siembras, el maíz y las cachapas, y las hallaquitas y la mazamorra, es un bonito siempre julio.
Y para mí en lo personal también, mi cumpleaños, el mes de julio; el cumpleaños del Padre de la Patria, mucho más importante que el cumpleaño de nosotros, el cumpleaños de Bolívar, el cumpleaños de Venezuela, Venezuela nació en julio, el 5; Bolívar nació en julio, el 24. Es decir es un mes muy bonito el mes de julio, además es, bueno, la mitad del año, termina el primer semestre y comienza el segundo semestre.
Y además hoy, 18 de julio, el Día del Niño y de la Niña, vamos a darle un aplauso a los niños y a las niñas de Venezuela, y el del mundo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Niños de Venezuela y niñas de Venezuela esta batalla que damos es por ustedes y es para ustedes, para que tengan Patria, para que tengan vida, para que puedan vivir en una Patria de justos y de iguales, en una Patria donde haya justicia e igualdad, y por tanto haya paz por ustedes, por ustedes niños, por ustedes niñas va, esta vida se la dedicamos a ustedes. Nuestro mejor regalo a todos los niños y a las niñas de Venezuela, no sólo en su día, sino todos los días, es el éxito, la victoria en esta batalla por ellos y para ellas, les obsequiaremos una Patria, muchachitos y muchachitas, para que ustedes la tenga, para que vivan en el futuro como hombres y mujeres libres, y para que tengan sus hijos libertad en igualdad. Y como dijo Bolívar, ese gran niño de todos, para que todos ustedes, niños y niñas, hombres y mujeres de mañana, y para que sus hijos y sus nietos de pasado mañana vivan con la mayor suma de felicidad posible. La palabra y la orientación de Simón Bolívar.
Así que este programa, todo él, todo lo que aquí hagamos, todo lo que aquí expresemos desde nuestra alma para los niños y las niñas de Venezuela.
Ustedes niños y niñas, allá en su casa, allá en la playa, allá en el campo, allá donde estén, allá en la calle también, donde quiera que estén que Dios los bendiga muchachitos y muchachitas de Venezuela, que Dios los bendiga hoy, mañana y siempre.
Por allá una niña linda, en las piernas de Luis Tascón, debe ser tu hija. ¡Ah! Ahí está el diputado Luis Tascón.
Así como esa niña inocente y linda. ¿Cómo se llama esa niña, Luis?
Luis Tascón: Natalia, Natalia.
Presidente Chávez: Natalia. ¿Es tu hija?
Luis Tascón: Es la de la otra vez, la misma de la represa.
Presidente Chávez: ¡Ah! Pero mira cómo ha crecido. Anoche estuve con mi nieto, chico, casi camina el carajito.
Luis Tascón: No, ésta ya brinca, corre, trepa.
Presidente Chávez: Y ésta ya brinca ¿no?
Luis Tascón: ¡Ah!
Presidente Chávez: Ya brinca. Mira, ¡ah! no pero esa es una campeona ya.
Luis Tascón: Sí, ya corre, lo que pasa es que está asustada.
Presidente Chávez: Es una verdadera campeona, mira la estampa que tiene, tiene una estampa de revolucionaria, no sé por qué le veo vale.
Luis Tascón: Bueno en eso estamos, ya estamos en el adoctrinamiento.
Presidente Chávez: Luis Tascón, saludos a ti y a toda la familia, y a todos quienes nos visitan hoy al programa.
Estamos aquí en San Cristóbal, en La Ermita. Saludamos a todos los vecinos La Ermita en la Parroquia San Juan Bautista, vamos a saludar a los vecinos y las vecinas. Gracias por la colaboración que han prestado con el equipo de “Aló Presidente”, con la Casa Militar.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Donde quiera que llegamos ahí está el pueblo apoyando, colaborando, aquí estamos en la carrera 2, con calle 14, exactamente carrera 2 con calle 14. Muy cerca de aquí fue por donde pasó Simón Bolívar, por allí abajo me señala la diputada Iris Varela, nada más ni nada menos, pues, ahí está Iris Valera indicándome por donde pasó Simón Bolívar. Por aquí cerquita, Iris ¿no? ¿Tú te acuerdas de eso Iris?
Iris Valera: No, Presidente
Presidente Chávez: Te contaron. ¿Qué te han contado a ti de niña? ¿Tú te criaste por estas calles, correteando hace 15 años atrás?
Iris Valera: Bueno esto es una de las zonas más, por supuesto esto es casi el centro, yo estoy pasando el puente del Viaducto, que es el sector de La Concordia, quiero darle Presidente en nombre de todo el pueblo del Táchira, y especialmente del pueblo de San Cristóbal la bienvenida, estamos felices de que usted esté aquí y de que hoy celebre con nosotros el Día del Niño desde aquí de San Cristóbal, y sobre todo este ¡Aló Presidente! que la gente lo pedía a gritos, así como lo piden en todas partes, Presidente, la gente de San Cristóbal hoy usted está saldando una deuda, porque como quería la gente tenerlo aquí Presidente, así que en nombre del pueblo del Táchira felicitaciones, bienvenido.
Asistentes: Aplausos.
Iris Varela: Aquí el pueblo lo quiere muchísimo, Presidente. Y estamos garantizándole, o sea, para nosotros no va hacer problema el triunfo del 15, el reto de nosotros es doblar o triplicar lo que saque la oposición, y por eso estamos trabajando Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias Iris Varela, muchas gracias por esas palabras.
Entonces por aquí pasó Bolívar, hacía aquellos montes lejos; por aquí vestido de humo mi General, que iba ardiendo, con silbo de tierra libre entre su manta y su sueño. Por aquí pasó compadre hacía aquellos montes lejos. Mírele el rastro en la paja, míreselo compañero como las claras garúas en el terronal reseco, como en las mesas el pozo, como en el caño el lucero, como la garza en el junco, como en la tarde los vuelos, como el relincho en el aire, como la luna en el médano, como el potro en el escudo y el tricolor en el cielo. Por aquí pasó Simón Bolívar.
El 16 de abril de 1813 entró Bolívar por aquí, venía victorioso avanzando en la Campaña Admirable, por aquí se fue hacía Mérida, y por allá pasó, y después pasó por Trujillo, después se fue hacia Barinas y luego hacia Caracas, donde llegó victorioso en agosto del año 1813, levantando las banderas de la Segunda República.
Bueno, recordamos a Bolívar aquí en San Cristóbal, recordamos la jornada heroica de los que nos dieron la Patria. Pero nos dejaron pendiente la Independencia, por ahí hemos dicho y hay gente que ha dicho hace tiempo, que la segunda Independencia, yo no diría que es la segunda Independencia, es la misma, es la misma, es el mismo proceso de Independencia que forjaron en una primera etapa nuestros Libertadores. Pero quedó pendiente la Independencia plena, la Independencia económica, la Independencia política completa y plena, la soberanía de un país, todo eso quedó pendiente. Y hoy hemos retomado el camino de la Independencia, aquí estamos siguiendo el camino de Bolívar y los que nos dieron la nacionalidad.
Bueno, así que por aquí también está cerca la plaza José Antonio Páez, frente a la Iglesia San Juan Bautista, el Mercado de La Ermita, muy conocido por la gran variedad de alimento, muy tradicional. San Cristóbal es una ciudad muy tradicional, de muchas tradiciones.
Veníamos viendo el Torbes. ¡Qué lindo se ve el Torbes! Allí corriendo hacia la sabana, él va buscando la sabana. Y más abajo se conseguirá, se consigue con la inmensidad de Venezuela.
Para nuestros amigos que nos ven en Rusia, en Washington, en Buenos Aires, en India, en Colombia, en el Caribe, estamos por aquí vean, estamos aquí en San Cristóbal, en esta esquina, pues, en esta esquina bella de la Patria, en los Andes, toda esta es la Cordillera de los Andes, y aquí está la hermana República de Colombia; capital del Estado Táchira, y ahí está con nosotros el Gobernador Ronald Blanco La Cruz. ¿Cómo estás Ronald? Gobernador del Estado Táchira.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Qué gusto me da verte! Compañero, camarada y amigo.
Ronald Blanco La Cruz: Todo bien. Y gracias de verdad por acompañarnos y por darnos esta red de Mercal, porque, porque ya en el Estado Táchira existe una red completa de 269 bodegas fijas, 32 bodegas móviles, módulos, 8 módulos tipo I, 20 módulos tipo II, 4 centros de acopio y este súper Mercal que en el día de hoy se está entregando. O sea, se está entregando toda esta red de Mercal para ayudar a la población a consumir alimentos a precios solidarios. Y de verdad gracias, Presidente, por estar con nosotros, gracias por venir a entregar este súper Mercal a San Cristóbal. En nombre del pueblo del Táchira gracias, felicitaciones y éxitos, porque el éxito nos acompaña a todos, porque Dios siempre bendice a quien ayuda a su pueblo.
Presidente Chávez: Amén, amén. Gracias al gobernador.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Igual, que Dios los bendiga a todos ustedes aquí.
Por ahí está Guadalupe, la esposa del Gobernador y primera dama, también la saludamos, a toda su familia; y a todo el equipo de Gobierno del Táchira. Por fin hay un Gobierno patriótico y patriota en el Táchira, por fin.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Después de tanto tiempo. Y estos Gobiernos revolucionarios apenas están comenzando aquí, porque llegaron para quedarse, aquí la revolución está apenas comenzando.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Una revolución que va a llegar hasta los tuétanos de esta tierra, hasta lo más profundo, para generar justicia de manera progresiva y a lo largo de estos días, de estos meses y de estos años.
Bueno, ya sí vamos a hablar más adelante de los detalles del acto que hicimos ahora mismo, estábamos inaugurando aquí mismo en La Ermita, a partir de hoy funciona un súper Mercal de la Red Mercal. Ya contamos a nivel nacional con una red de producción, de distribución de alimentos baratos para el pueblo venezolano, es verdaderamente impresionante cómo ha avanzado la Misión Mercal.
Ponme ahí la imagen de Mercal. Ahí, la cámara, cámara, cámara. Ahí está el súper Mercal, aquí donde funciona, están las instalaciones administrativas del Ipasme, aquí mismo en La Ermita, en esta zona. Miren ¡qué belleza! Estuvimos inaugurándolo, conversamos con la gerente de este súper Mercal, no tiene nada, nada, nada, que envidiarle a cualquier supermercado de estos privados que ofrecen también sus servicios a la población. La diferencia es que aquí se venden alimentos bien baratos, sanos y de primera calidad. Ya vamos a hablar más adelante de esos detalles.
Vamos a aplaudir a la Misión Mercal.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ahí están los productos CASA. Esto es un Gobierno instalando estructuras de transformación. ¿Para qué? Para la justicia, para el desarrollo social, para el desarrollo integral, para la seguridad alimentaria. No podemos estar nosotros, un pueblo no puede depender de cuatro oligarcas para ver si puede comer algo, y cuando les da la gana de acaparar un producto para encarecerlo, o cuando les da la gana de llevárselo del país para venderlo afuera porque obtienen más ganancias; o peor aún, cuando quieren tumbar un Gobierno entonces cierran los mercados. No, no, eso se acabó aquí. Más nunca viviremos aquella situación, impulsada por la llamada Coordinadora esta de oposición cuando pretendieron tumbar este Gobierno negándole alimentos al pueblo. Ahí está pues, en menos de 2 años el Gobierno revolucionario con su pueblo hemos instalado una estructura nacional que hoy está en los 24 Estados de la República, la red Mercal, la Misión Mercal, alimentos de buena calidad, dieta balanceada y bien barato para el pueblo venezolano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Quedó inaugurado pues el primer Súper Mercal del Estado Táchira, el Estado Táchira ya vamos hablar de los detalles, Día del Niño y todo esto es para los niños, por eso es que yo decía hace un rato que lo de los niños no es un solo día, y un juguete y el comercio, no, no, lo de los niños es Mercal, está atendiendo ya a 8 millones de venezolanos y venezolanas, un tercio de nuestra población y de esos 8 millones un altísimo porcentaje, cerca de la mitad son niños y adolescentes, niñas y adolescentes que ahora pueden tener allí carne de primera, leche, comida, arroz, caraota, frutas para la dieta básica, eso es para lo niños sobre todo, para que nutran bien, las escuelas bolivarianas para lo niños, para la niñas, los adolescentes, los liceos que estamos construyendo, los Infocentro, miren el Internet, qué bonito ver un niñito de cualquier barrio del país ahora tiene acceso a Internet y navega por el mundo. Las vivienda dignas y decorosas para las familias y allí los niños.
Por eso todo el esfuerzo de este gobierno va dirigido a todos, pero especialmente al futuro maravilloso del país que aquí está hecho presente, en los niños y en las niñas que vivieran en el futuro más allá de nosotros sobre esta misma tierra bendita y debajo de este mismo cielo.
Bueno vamos a saludar, quién me estará llamando chico, me están llamando, vamos a ver quien me llama, el que me está llamando o es algo muy urgente que se le olvido que estoy en Aló Presidente, haber, será Rosinés porque ella me llama a veces, en efecto es Rosinés, Rosinés me está llamando, María, por allí está mi hija María por favor llama a Rosinés déjale un mensaje, dile que estoy en pleno programa, seguro me está viendo. Te quiero mi reina, Rosinés Chávez “Chacha”, allí está María mi hija, déjenmela quieta, no me la estén mirando mucho que el otro día empezaron y que ¡suegro, suegro, suegro!
Miren vamos a saludar de manera muy especial a un grupo de invitados que vienen de otros países, hermanos siéntanse en la tierra propia todo el que venga aquí de cualquier parte del mundo sabe que ésta es su patria también, que éste es su pueblo también. Yo quiero saludarles de manera especial a nombre de todo el pueblo venezolano, a Don Tomás Baudino, él es obispo de nuestra iglesia católica y viene del Brasil, Don Tomás Baudino, ya veníamos conversando unos minutos en el avión, obispo de nuestra iglesia católica, de una larga trayectoria en la lucha social, en la lucha social y presidente de la Pastoral de la Tierra del Brasil, luchadores por Cristo, por los pueblos, por la justicia. También está con nosotros del Brasil el pastor Ariobaldo Ramos, presidente de la Organización de Ayuda Humanitaria Visao Mundial, del Brasil.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Él es pastor, cristiano, vinieron junto con Fernando Moray periodista y escritor brasilero de larga trayectoria en las luchas sociales, hay una película que se va e entrenar pronto, me venía contando Moray una película basada en una de sus obras, de sus novelas, la película se llama Olga, que fue la mujer de gran revolucionario.
Fernando Moray: De Luis Carlos Preste
Presidente Chávez: Del gran revolucionario.
Fernando Moray: Caballero de la esperanza.
Presidente Chávez El caballero de la esperanza, mi coronel Preste, vamos a darle un aplausos a estos visitantes a Fernando Moray, al obispo de la iglesia católica Tomás Baudino y al pastor Ariobaldo Ramos y les pido haber quién de ustedes va a darnos un mensaje al pueblo venezolano y qué nos digan a todos a qué han venido, haber, Fernando, con tu portuñol que es perfecto.
Fernando Moray: Dónde está el documento, le pido que me disculpen por el portuñol de mala calidad, intentaré hablar despacio para que la gente me pueda comprender. Este es un documento que fue suscrito por algunas decenas de brasileños de las más distintas visiones políticas consejeros de la república, son gobernadores de estado, cantantes intelectuales, artistas, religiosos que hicieron este documento decidieron a los tres que aquí estamos, que lo entregasen al Presidente Chávez, que ya salió publicado ayer, anteayer en Brasil: “Si yo fuera venezolano votaría por Hugo Chávez”.
Asistentes: Aplausos.
Fernando Moray: Los brasileños que firman este manifiesto quieren expresar su solidaridad a la lucha que viene librando el Presidente Hugo Chávez y el pueblo venezolano, por el derechos de decidir su destino, al mismo tiempo denunciar la manipulación de los hechos orquestada por grandes monopolios de comunicación para pintar como un tirano un gobernante que cumple a la risca la ley de la Constitución. Hugo Chávez fue vencedor de elecciones democráticas en diciembre del 98, cumpliendo lo que prometer en campaña desde entonces viene realizando profundas transformaciones en el sector político, económico y social de un país hace siglos dominado por oligarquías, llevar a cabo estas mudanzas transformó, convirtió al Presidente Chávez en blanco de una guerra sin treguas, movido por minorías políticas y económicas de Venezuela, fue el apoyo declarado de grandes corporaciones empresariales y financieras desde el exterior.
Nosotros somos testigos de su compromiso con la defensa y de los intereses populares y la determinación de aplicar la Constitución de 1999, construida por el más amplio proceso democrático, la nueva carta venezolana prevé el dispositivo constitucional del referéndum revocatorio marcado para el próximo 15 de agosto, instrumento inédito en nuestro continente al cual pocos gobernantes tienen el coraje de someter como lo hace el Presidente Hugo Chávez.
La democracia fue secuestrada y ahora los mismos sectores que hicieron el golpe, al sabotaje y a las mentiras para tratar de derrocar al Presidente Chávez, verse obligados a aceptar los marcos de la lucha institucional, estamos ciertos que el próximo 15 de agosto el pueblo de Venezuela será victorioso y construirá una Patria libre y justa, la Patria con que soñó Simón Bolívar, por todos esto aquí estamos para reafirmar el día 15 de agosto si fuéramos venezolanos votaríamos por Hugo Chávez.
Asistentes: Aplausos.
Fernando Moray: Este documento está firmado, yo voy, si me permite el Presidente a decir los nombres, para que la gente los nombres más conocidos.
Presidente Chávez: Si déjame de todos modos, gracias Fernando por esa lectura, te entendimos perfecto el portuñol, 100 puntos tienes en la materia portuñol.
Mira de todos modos debo decir lo siguiente, esta campaña como él mismo la ha dicho, tiene esta consigna esto está recorriendo el mundo, no sólo el continente americano, África, Asia, Oceanía, Europa, Estados Unidos, la consigna salió del Brasil, salió de los pueblos del mundo y allá la recogieron, que quiero a nombre de nuestro pueblo agradecer infinitamente, la consigna dice así: “Si yo fuese venezolano por un día votaría por Chávez el 15 de agosto”, es un mensaje de mucha nobleza y de mucha conciencia.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y recoge, recoge precisamente esto la conciencia porque aquí no se trata de Chávez, Chávez yo siempre he dicho ¿qué soy yo?, me puedo calificar como un muchacho de estas calles pues, si un muchacho aunque voy a cumplir 50 años ya, yo pudiera ponerme a jugar chapita en este esquina y a más de uno le meto un jonrón, aquí podemos echar una partida de chapita, bien bueno si la señora que vive aquí nos da permiso, porque las mujeres son las que mandan siempre, cuando va a jugar chapita había que pedir permiso a la señora, siempre mandan es verdad. En esa esquina uno pudiera jugar una partida de chapita o pelota de goma, yo soy feliz aquí en la calle jugando la chapita o vendiendo, yo sería feliz por ejemplo viviendo aquí en San Cristóbal en cualquier casa, de cualquier familia, en un chinchorro allá en el patio y que a lo mejor trabajar, porque hay que jugar chapita pero trabajar también, yo sería feliz con una bicicleta de reparto, una bicicleta reparto vendiendo cambures de esos buenos que vi aquí, allí en el Súper Mercal, ustedes saben que cada Súper Mercal tiene Mercales y tiene un sistema y bodegas móviles, a mi me gustaría ser bodeguero móvil, gozaría un puyero vendiendo plátanos, vendiendo café, vendiendo cambures, qué más, que se venda bastante eso si, arepas calientes, vendiendo dulces, las arañas que hacía mi abuela, las arañas de dulce son de lechosa. Bueno yo se de eso, bueno estoy aquí por una circunstancia, eso si llegué aquí para cumplir o hacer todo el esfuerzo para cumplir un compromiso con un pueblo, no para traicionar un pueblo, sino para luchar junto con ese pueblo que entre todos saquemos a nuestra Patria adelante, pero un camino distinto al que traíamos, por donde nos vinieron empujando los poderes del mundo, el imperio del mundo y hermanarnos y abrazarnos con los pueblos de este continente y más allá para tratar de buscar el camino hacía un mundo mejor, un mundo mejor, una propuesta alternativa a la globalización neoliberal.
Esta lucha es mundial pues, nosotros estamos inscritos en una batalla mundial, por eso el mundo, el mundo gracias a Dios, uno tiene que darle gracias a Dios, porque hay que ver como bombardean al mundo todos los días con mentiras, hay que ver como transmiten los diarios mundiales, los grandes periódicos del mundo, las televisoras esas, las cadenas mundiales de televisión mentiras sobre Venezuela, todos los días y los grandes voceros del imperio, todos los días o casi todos los días inundan las páginas de los periódicos desde Washington y otros lugares amenazando a Venezuela, diciendo que aquí está es una locura, que Chávez es un tirano, que aquí hay una dictadura, que aquí violamos los derechos humanos, que aquí arremetemos contra la gente, etc., y bueno pare usted de contar.
Sin embargo el mundo se da cuenta de la verdad, no han podido engañar al mundo, creo que esto es parte también es un reflejo de la conciencia universal que se levanta y eso es muy positivo para el futuro de la humanidad, que los que han dominado el mundo y lo han manipulado y engañado, comienzan a perder la fuerza que tuvieron y una nueva verdad, una verdadera conciencia se levanta por todas partes en este continente y en todos los continentes del mundo.
Así que no es por Chávez, más allá de Chávez hay un proyecto, hay un camino, hay una fe y hay un pueblo, el venezolano que construye y contribuye a construir ese camino alternativo a la globalización salvaje del capitalismo neoliberal.
Gracias pues a todos ustedes, esta campaña nace en Sao Paulo a mediados del mes de junio, cuando Fernando Moray precisamente le agradecemos mucho, líder campesino, líder perdón, escritor intelectual del Brasil y de América y el mundo junto con el líder campesino del Movimiento de los Sin Tierras, Joao Pedro Espedil, bueno convocaron a unas reuniones, lanzaron la consigna y esto está recorriendo el mundo. Tú ibas a decir, Fernando, a mencionar algunos nombres de algunas de las personas que hasta ahora han firmando el documento ¿no?
Fernando Moray: Bueno tenemos 2 consejeros de la República, un ex ministro, el más importante maestro brasileiro Antonio Candido, el dramaturgo Augusto Boal, Bech Carballo, la cantante; Carlo Vecchio Codi, miembro de la Galería Brasilera de Letras; Joao Hurtado, Economista; Chico Boarte y Yolanda, cantor y compositor; Don Tomás Balduini, que está aquí con nosotros; Domingo De Olivera, cineasta; Emil Saab, sociólogo, Flavio Tavares, bioanalista; Freddy John Cherry, superior de la Orden de los Dominicanos en Brasil; Guillermo Fuentes, cineasta; Itala Mohn Beatriz, John Pedh Distedris, miembro de la Dirección Nacional del Movimiento de los Trabajadores sin Tierra; John Valle Rivera, de la Galería Brasileña de Letras, Jucckit Fury, periodista; Leonardo Bosh, teólogo y escritor; Mechissa Sabatela, actriz del “Clon”, de la novela que pasó aquí en Venezuela; Lebita Pokaley Thejari, presidenta de la Unión Brasileña de Escritores; Marcelo Lavanné, ex presidente de la Orden de los Abogados de Brasil; Marcus Bintter, actor; María de la Concepción Tavares, economista; Milo Batista, ex gobernador de Río de Janeiro; Nitra Freire, pedagoga y viuda de Pablo Freire; Oscar Dimayer, arquitecto; Pastor Ariobaldo Ramos, que está aquí con nosotros; Plinio de Arruda Sampaio, consultor de la FAO; Ricardo Faty, arquitecto; Roberto Rekieum, gobernador del Estado de Paraná; Leonardo Lassa, gobernador del Estado de Aragos; Sergio Ferrara, Brigadier del Aire y Ministro del Superior Tribunal Militar; Teotonio Dos Santos, sociólogo; Chisuki Yamasaki, cineasta; y Ameldú Fresca, el más grande violinista brasileiro.
Muchísimas gracias, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! No gracias a ti, gracias a ti hermano. Fernando Moray. Vaya qué gran cantidad.
Fernando Moray: Si usted permite un momentico, me llama la atención el compañero Max, me olvidé de decirte 4 nombres que se solidarizaron con este manifiesto, y pidieron que transmitiera a usted aquí su apoyo, como aquí está, que son Noam Chomsky, el lingüista norteamericano.
Presidente Chávez: ¡Claro! Noam Chomsky.
Asistentes: Aplausos.
Fernando Moray: Eduardo Galeano, escritor uruguayo; Manú Chau, el cantante Manú Chau, que dijo: “Yo quiero estar en esas firmadas, y les dice a ellos que estoy con Chávez”, y finalmente a Don Pedro Casaldáliga, y aún que vive en Brasil hace 50 años es Catalán y que es actualmente de la Prelacía de San Clerig y de La Baguaya, en el Brasil Central.
Muchas gracias.
Presidente Chávez: No, gracias, gracias Fernando.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias a todas estas personalidades, intelectuales, escritores.
El mundo se ha dado cuenta de la verdad, hay que reconocer que las primeras de cambio el mundo no lograba asimilar y eso hay que entenderlo, la revolución bolivariana, es una revolución decían algunos ¿Chávez será un revolucionario? ¿Será un golpista?, es un militar, dio un golpe y toda la campaña mundial pues, pero más allá de todas las mentiras se ha venido imponiendo la verdad. Agradecemos a ustedes su presencia aquí, yo quisiera pedirle también a Monseñor Baudino, Don Tomás Baudino que nosotros somos católicos, cristianos, este pueblo es un pueblo creyente Monseñor, que bueno que no visite un dignatario de la iglesia latinoamericana, un dignatario de la iglesia del Brasil, yo le pido a usted Monseñor Baudino que nos de un mensaje, un saludo al pueblo venezolano le encantará oír a un dignatario de nuestra iglesia católica a través de Aló Presidente.
Monseñor Tomás Baudino: Con mucho gusto en comunión con muchos obispos de Brasil que como Pedro Casadalga están acompañando este proceso de liberación a partir de Venezuela que en todo Brasil es un proceso que ultrapasa que va de la figura de Chávez, que se torna un proceso latinoamericano de liberación contra la impostura colonialista externa e interna es nuestra preocupación mayor, estamos admirados de la revivencia del espíritu bolivariano que nos hace falta porque la nuestra independencia esta dando un arreglo de corte, mientras que la verdadera liberación es que la intentada con suceso cumplida por Simón Bolívar, entonces para nosotros es momento transciende, Chávez transciende Venezuela, se torna un momento latinoamericano de liberación. Gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Cada palabra de las que ha pronunciado Monseñor Don Tomás Baudino nos ha llegado al alma de católicos, cristianos, creyentes y practicantes de la palabra de Dios y de la doctrina de Cristo liberador, él lo ha dicho es una liberación y la primera liberación, Monseñor, que uno siente es la del alma, cuando uno rompe una cadena por dentro verdad, yo la sentí una media noche, con un grupo de muchachos andábamos como Quijote, como Quijotes así como dijo Napoleón una vez de Miranda, ese ilustre venezolano y latinoamericano con cuyo recuerdo abríamos este Aló Presidente de hoy aquí en San Cristóbal con cuyo ejemplo el gran Miranda; andábamos como Quijotes una noche, nos llaman golpistas todavía, no importa que nos llamen así, no lo somos en verdad, sólo rebeldes con causa, fue una media noche muchachos, hay muchos por allí regados por aquí estoy viendo a 2, Ronald Blanco Capitán.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ronald Blanco Capitán, Florencio Porras Teniente, vamos a saludar al gobernador del Estado Mérida, Florencio Porras Echezuría y el aplauso de toda la gente de Aló Presidente y del Táchira para estos soldados de la Patria.
Es inolvidable aquella media noche o aquella noche Florencio estaba en Caracas recuerdo en el Fuerte Tiuna, Ronald estaba también allá en Caracas y hay más por ahí está regados, por allá estoy viendo a Edgar que cruzó los llanos del Guárico y llegó a Caracas por allá por la carretera vieja con unos soldados, unos muchachos, me refiero a Edgar Hernández Behrens.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Por allá está Antonio Rivero González, león de profecía también el 27 de noviembre y por allá veo a otros, por allá hay otros y otras están regados por ahí, esa noche yo creo que sentimos como se rompió una cadena la liberación, porque era una cadena que a uno lo oprimía el alma, le oprimía el alma, como aquí una oligarquía bastarda, insensible, una clase política traidora que le ofreció a este pueblo democracia desde 1958, pasaron 10, pasaron 20 años, pasaron 30 años, pasaron casi 40, es demasiado tiempo y apuñalearon al pueblo y lo traicionaron, utilizando el nombre de Bolívar y un país tan rico como este bueno terminó el siglo habitado por la mayoría de pobres y una extrema riqueza en una minoría y una extrema pobreza en una mayoría y nosotros soldado y cuando el pueblo salió a reclamar lo suyo, entonces nos mandaron vayan soldados, vayan a saludar a ese pueblo, a saludarlo con ráfaga de muerte y de ametralladora, eso pasó aquí hace muy poco tiempo no hay que olvidarlo y luego nos revelamos, nos negamos a continuar cumpliendo la tarea indigna de ser cancerberos, los perros que cuidan la puerta del infierno son los cancerberos.
A nosotros nos utilizaron para cuidar las puertas del infierno, de la corrupción y de la traición a un pueblo, entonces vino Bolívar, Monseñor, vino Bolívar y se metió entre nosotros, entre los cuarteles, entre las calles del pueblo, entre estas mismas calles. Ronald ¿recuerdas aquellas reuniones aquí a medianoche? Me esperaban ustedes allá en la esquina, en la redoma, veníamos con sueño amanecidos, en esos años previos a la rebelión del 4 de febrero de 1992, rebelión patriótica de pueblo, de muchachos, de muchachos medio Quijotes.
Bueno obligados por un compromiso, no cayó Bolívar, nos vino y nos dijo desde los siglos: “maldito sea el soldado que vuelve las armas contra su pueblo”, nos dijo Bolívar y vino Bolívar y nos recordó de su última proclama allá en Santa Marta traicionado por la oligarquía que de aquí lo echó y adolorido por la muerte de la Gran Colombia y la muerte de Sucre que fue asesinado, allá fue Bolívar a morir casi solitario diciendo, en una actitud muy crística, Monseñor: “He arado en el mar, mis enemigos me condujeron a las puertas del sepulcro, yo los perdono al desaparecer de en medio de vosotros, mis últimos votos son por la felicidad de la Patria, si mi muerte contribuye para que cesen los partidos”, es decir las divisiones “y se consolide la unión bajaré tranquilo al sepulcro”, y le habló a los pueblos y le habló a los soldados y nos dijo a los soldados, los militares, “los militares deben empuñar su espada para defender las garantías sociales”. Ese es Bolívar el revolucionario, comandante de este esfuerzo liberador.
Ahora, Monseñor, también en Brasil o desde Brasil nos llegó también refuerzo revolucionario desde siempre, un gran amigo de Bolívar y compañero lo sabemos, el General José Ignacio Abreu de Lima, Fernán Bucano gran revolucionario aquí estuvo con Bolívar y se hizo general aquí en la revolución, general venezolano revolucionario y bolivariano y batalló en Carabobo y dejó su sangre regada en Carabobo y luego acompañó a Bolívar hasta Santa Marta y lo vio morir, vio a Bolívar morir en Santa Marta y lo lloró y después de muerte Bolívar lo expulsaron de la Nueva Granada y se fue a su Pernambuco a seguir impulsando la revolución en aquella tierra al noroeste del Brasil.
Hoy Brasil y Venezuela estamos de nuevo uniéndonos y hermanándonos con las banderas de José Ignacio Abréu de Lima y Simón Bolívar, de los libertadores, de los liberadores de esta tierra.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ellos siguen esta batalla y más allá por encima de todo esto tremolando a los 4 vientos las banderas de Cristo el Redentor. Quiero saludar al pastor cristiano Ariobaldo Ramos, también del Brasil, le quiero pedir que nos de un saludo, un saludo al pueblo venezolano que es un pueblo creyente, un pueblo crístico y cristiano ¿cómo está usted pastor Ramos?
Pastor Ariobaldo Ramos: Muy bien es un honor muy grande estar con usted en Venezuela y traer saludos de la iglesia del Brasil, el deseo de que el proceso de liberación que está ocurriendo en esta Nación sea un ejemplo para toda Latinoamérica, soñamos con la América Latina libre donde el pueblo pueda decidir su destino, crear sus hijos con orgullo, entonces nosotros estamos muy gratos a Dios porque estamos viendo eso en Venezuela, estamos gratos por su esfuerzo y coraje, por el coraje de este pueblo que está asumiendo su destino, su voluntad de hacer de esta Nación un ejemplo para el mundo que clama por libertad en estos días de opresión económica sin paralelos en la historia del mundo. Dios les bendiga a todos los venezolanos, Dios bendiga a todos los venezolanos y a usted y nuestros saludos, nuestras oraciones y nuestro deseo de suerte y felicidad y progreso.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muchas gracias a Ariobaldo Ramos, gracias pastor por sus palabras de liberación, de esperanza y su bendición.
Por allá atrás estaba oyendo yo unos gritos, que se pare, debe ser conmigo, me voy a parar pues, me voy a parar para saludarlos por un momento, qué tal, allá en la calle, ¿está es la calle qué iris?, 14, la calle 14 allá al fondo pero les pido que tengan paciencia, porque ustedes saben que aquí vamos a estar como hasta las 4 de la tarde en el programa y allá hay un gentío allá al fondo en la calle y por allá los vecinos y por allá en la calle, ¿cómo se llama esta calle aquí?, la carrera 2, me provoca irme al trote porque es bajada, que clima está haciendo tan sabroso en San Cristóbal ¿verdad?, que clima tan sabroso está haciendo aquí y allá mira, ¡pero por el amor de Dios! Allá hay mucha gente también por aquella calle, Dios mío, ustedes mes están oyendo alláaa. Me oyen allá en la esquina aquella, quiero saber Alcides, si aquella gente me está oyendo sino por favor busquen una corneta y le dan una extensión, un cable, si pero quiero saber, si ellos me oyeran me levantaran la mano.
Levante allá si me oyen, alláaa. Si están oyendo correcto, si están levantando la mano y por aquí por. ¡Epa! cómo están ustedes, mira esta gente aquí, estos vecinos, cómo están, un beso. Mira vayan a recoger, me mandan esos papeles con los muchachos de mi despacho, miren cómo está esta bajada aquí y aquella montaña, provoca irse a caminar por esa montaña y pasar una tarde bella como esta, qué linda es esta tierra ¡Qué Dios bendiga al Táchira, a su pueblo y a su gente! Mira la niña de Luis Tascón, cómo es que se llama, mira ven acá, ven acá mi reina, me la asustaron con la cámara esa, ven acá mi vida, ven acá mi amor querido, pero que linda esta gochita vale, mira y a quién estas llamando a Rosinés, vamos a llamar a Rosinés, no te puedo horita atender porque estamos en el programa, te llamo después, y tú cómo te llamas, mira esos ojazos vale, mira tu papá y tu mamá, dónde está tú mamá, ¡Ah!, hola, que linda y cuantos hijos tienen, 2 años, 4 hijos ya, uno solo pero qué es eso, qué es eso, hay que tener muchos muchachos. Yo tengo por ahora 4, por ahora y 2 nietos ya, está rindiendo eso, que Dios te bendiga mi vida, dame un beso haber, dame un beso, no ella es una señorita, un beso así a cualquiera, mira, mira la sonrisa y los dientes, para ver y la lengua, ¿tú no tienes lengua? Esta muchacha como que no tiene lengua, sería que vino alguien y le quitó la lengua para ver, tienes lengua, si tiene mira ahí se le ve. Vaya con papaíto, vaya me llama a Rosinés y le dice que estamos bien aquí en San Cristóbal, vaya pues.
¡Qué vivan los niños y las niñas!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, Día de los Niños, Día de las Niñas, ya me manda ahí con Osorio los papeles, allá, mire aquel balcón.
Bueno señores del Consejo Nacional Electoral les ruego ustedes entiendan, por ahí se ven algunos No, no es premeditado, cómo hago yo para que, yo creo que es que el No anda por toda Venezuela, dónde me meto yo que no parezca un No, porque entonces anda alguna gente por ahí medio desesperada, porque presienten algo, pero ya siente el huracán que se ha desatado y entonces andan diciendo ahora que: Chávez está violando las normas y las reglas y está abusando, dígame ahora ellos son pobrecitos las victimas, pobrecitos, ahora yo soy el que estoy abusando de los medios de comunicación. Ahora ellos quieren que yo elimine el Aló Presidente, no lo voy a eliminar caballeros.
Asistentes: ¡Nooo!
Presidente Chávez: Ahora quieren que yo elimine las cadenas, no las voy a eliminar caballero.
Asistentes: ¡Nooo!
Presidente Chávez: Pero yo no los entiendo alguno de ellos, fíjense esta lógica, dicen que bueno las cadenas de Chávez como es un abuso le restan popularidad a Chávez, pero al mismo tiempo chillan cada vez que hay cadenas, cómo es eso quien los entiende, si fuera verdad que me restarán popularidad más bien estarían ellos pidiendo que todos los días yo diera cadena, cadena, cadena, resulta que no que las cadenas son un derecho que tiene el Jefe del Estado, que está en la leyes, lo único es que en las cadenas yo estoy conciente que no debe utilizarlas para hacer campaña ni propaganda, pero para informar al país las decisiones de un gobierno que está gobernando, que está tomando decisiones, bueno adelantando programas educativos, entregando viviendas, entregando créditos a los empresarios, entregando tierras a los campesinos, entregando títulos de tierra urbana, abriendo escuelas bolivarianas, en cualquier momento para informar al país de lo que el gobierno está haciendo, está escrito en las leyes y por supuesto yo no puede renunciar a una potestad que como Jefe de Estado me dan la leyes venezolanas.
Ahora en todo caso les decía a los señores del Consejo Nacional Electoral que los respetamos, respetaremos siempre su potestad, su autonomía y las normas impuestas por el CNE y aquí en el Aló Presidente no vamos hacer propaganda electoral, ni en las cadenas tampoco, ni en las cadenas tampoco, así que todos modos por ahí, si por ahí, no vamos hacer, no vamos hacer.
Asistentes: No, no, no.
Presidente Chávez: Ahora no vaya hacer, porque algunos de la oposición es que capaz que estén ahí, porque ellos ven Aló Presidente, ¿no? Mira te das cuenta Chávez se paró y al fondo se veía un No, no es que por todos lados, yo ayer pase ¿saben por dónde? Por la plaza Altamira, pase por la plaza Altamira y saben lo que vi con estos ojos, una lindas muchachas como 4 ó 5 con aspecto de universitarias, clase media que iban por la mitad de la plaza con tremenda franela roja y dos letras, con una palabra que termina en O, si eso fue ayer, no le voy a decir la hora, pero yo paso por ahí yo ando por Caracas ¿saben? El otro día pasé por el mismísimo Country Club, me paré en una esquina incluso, nadie me conoció y los vi que pasaban alguno de ellos.
Entonces por todas partes anda el pueblo, pero no estamos en campaña aquí y bueno le pido cooperación a todos los que participan en el programa, no es este programa para hacer campaña, este programa.
Asistentes: ¡Nooo!
Presidente Chávez: Este programa tiene ya, vamos ya al programa 200, este programa es número 198 dentro de 2 semana estaremos en el programa número 200. bueno miren aquí está uno de los libros, novela “la vida de Olga Benario Prestes”, judía comunista entregue a Hitler, Pelo Goberno Vargas, perdónenme ustedes estoy atropellando el portugués, Fernando Moray. Gracias por el regalo Fernando, la vida de la mujer de Prestes película que se va exhibir a partir de esta semana ¿no?, con Lula, vas a estar con Lula.
Fernando Moray: La primera sesión, el preestreno va hacer en el Palacio de Alvarado, en el cine presidencial cerrado con el Presidente Lula.
Presidente Chávez: Qué maravilla vamos a darle un saludo al compañero Presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, llévale nuestro saludo Fernando y nuestro abrazo solidario y nuestros afecto profundo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Por ese líder que tienen allá como Presidente, tuvimos compartiendo en Iguazú y yo lo dije, quiero repetirlo. Gracias Lula, gracias al gobierno de Lula al pueblo de Brasil, Venezuela está en Mercosur, ya somos Mercosur, todo esto es Mercosur, todas estas montañas con de Mercosur, ese Caribe es de Mercosur, gracias al apoyo de mucha gente, pero principalmente a nivel de presidentes Luiz Inacio Lula y el Presidente y compañero Néstor Kirchner quien por cierto ha anunciado una visita a Venezuela esta semana, serás bienvenido Néstor a Venezuela el Presidente argentino.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No visita está semana, dentro de pocos días estará con nosotros el Presidente de la nueva Argentina, la Argentina profunda la de Perón, la de San Martín, la del Che Guevara, el pueblo Argentino, el pueblo de Brasil el pueblo de Venezuela aquí estamos otras vez hemos vuelto, hemos vuelto, hemos vuelto.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muy bien también están por allí otros visitantes más adelante les daremos un saludo de manera particular.
Bueno campaña. “Soy de los andes, soy todo corazón”, yo me sabia esa canción, ¿por ahí esta esa canción, la tenemos a tiro muchachos? A ver.
Canción: Brisas del Torbes
Presidente Chávez: Brisas del Torbes, vengan todos cantando, qué linda canción, bravo, Brisas del Torbes, de verdad que son lindas esa brisas del Torbes, las brisas frescas de la montañas, montaña, montaña, montaña.
Una llamada telefónica, Aló, ¿quién nos llama?
Llamada: Aló, señor Presidente, cómo está usted habla Mary Marquina desde Mérida
Presidente Chávez: Tú estas llamando desde Mérida.
Mary Marquina: Si señor Presidente
Presidente Chávez: Hola qué tal, cómo estás tú.
Mary Marquina: Muy bien Presidente, emocionada por haber podido comunicarme con usted, tengo muchos programas intentando hacerlo y hoy se me ha dado, estoy siendo muy afortunada por ello.
Presidente Chávez: Bueno gracias a Dios Mary, ¿y tú estas ahorita mismo en Mérida?
Mary Marquina: Estoy en este momento en Mérida en mi casa.
Presidente Chávez: En tu casa ¿en qué parte de Mérida vives tú?
Mary Marquina: Avenida las Américas.
Presidente Chávez: Avenida las Américas, vamos a saludar también desde aquí a esa ciudad de Mérida, todos sus habitantes, a todo el estado Mérida, sabias que por aquí está el gobernador de Mérida visitándonos en Aló Presidente.
Mary Marquina: Si como no, lo acabo de ver por el programa, lo acabo deber a el señor gobernador del estado Mérida.
Presidente Chávez: Mary y tú naciste en Mérida, eres de allí.
Mary Marquina: yo soy propiamente del estado Trujillo, pero tengo aquí en Mérida casi que 30 años.
Presidente Chávez: Te oímos chica oímos tu comentarios, qué nos quiere decir a todos.
Mary Marquina: Yo quiero decirle varias cosas lo que pasa es que el tiempo suyo es muy breve, yo quería decirles que un poco como inicio el programa hoy usted que se estaba viendo un Mercal allí grande en el estado Táchira, nosotros hemos sido beneficiados con esos programas también, aquí en mi casa el padre de mis hijos ha traído bolsas muy buenas que para todos es un costo de 10 mil bolívares, vienen muchos alimentos ahí incluidos, le puedo citar por ejemplo el arroz que nosotros lo conseguimos en el mercado regular a 1500 en el Mercal lo podemos conseguir a 900, el pollo por ejemplo nosotros lo compramos en Mercal a 1900 bolívares mientras que en el resto de los mercados lo conseguimos a 3300 bolívares el kilo, entonces eso que estaban pasando al principio del programa es bien cónsono con la realidad nosotros lo hemos disfrutado como es.
Presidente Chávez: Bueno, Mary tu sabes que el programa de hoy dedicado a las niñas y los niños más adelante dentro de pocos minutos estaremos conversando y exponiendo cifras, avances y proyecciones sobre todo de la misión Mercal, los mercados de alimento, hija esta misión de la revolución bolivariana, hija de ustedes del pueblo venezolano y a ustedes les pertenece, eso es de ustedes Mercal, en Mérida cuántos Mercal conoces tú, cuántos Mercal has visto allá o tu frecuentas qué Mercal Mary.
Mary Marquina: Yo conozco el Mercal de ejido y es a donde yo he asistido que queda por la avenida centenario, ejido queda más o menos 10 minutos de aquí de Mérida a ese es al que yo he asistido.
Presidente Chávez: Mercal, cuántos Mercales habrá en Mérida, Florencio. No le estaba preguntando al gobernador, cuántos Mercales tendremos en Mérida hasta ahora Florencio.
Gobernador de Mérida Florencio Porras: Saludos señor Presidente, en Mérida tenemos funcionando 2 mercal tipo 2, 158 mercalitos, 8 bodegas móviles y tenemos 3 centros de acopio.
Presidente Chávez: Ah, pero tipo 1 tenemos cuántos.
Gobernador de Mérida Florencio Porras: Tipo 1 dos uno en Ejido y otro en Tovar.
Presidente Chávez: Correcto y aún no tenemos Súper Mercal.
Gobernador de Mérida Florencio Porras: Hoy se está inaugurando en Mercal de la urbanización Kennedy en Mérida.
Presidente Chávez: Uno en Mérida, bueno allá Mérida el saludo y el aplauso y la felicitación, hoy estamos inaugurando un Súper Mercal también en el estado Mérida, gracias Florencio por esa información, el gobernador siempre allí con las cifras a la mano y actualizado, bueno Mary ese esfuerzo es por ustedes y es para ustedes, es parte de la liberación tomando la frase de nuestro pastor y nuestro Obispo la liberación. Bueno no podíamos seguir amarrados, encadenados por unas cadenas privadas de productores, de comercializadores, muchos de ellos especuladores, acaparadores, ahora el pueblo sabe que tiene una red, la más grande red de distribución de alimentos.
En Venezuela ya existe Mercal y no pertenece a ninguna élite, a ningún oligarca, a ningún golpista que pueda manipular de ninguna manera el pueblo, eso es del pueblo, dijo Cristo a Dios lo que es de Dios, al Cesar lo que es del Cesar y agregamos aquí, al pueblo lo que es del pueblo, bueno Mary muchas gracias por tu llamada chica.
Mary Marquina: No, no he terminado Presidente, quiero decirle algo más.
Presidente Chávez: Bueno dime mi vida, adelante.
Mary Marquina: Agradecida por todo lo que usted ha hecho por Venezuela señor Presidente, yo le escribí a usted una carta fundamentalmente de agradecimiento, más no le pedía nada en absoluto sino agradecida por todo lo que ha hecho, por todo este pueblo venezolano en lo que yo he recibido en sólo dos palabras usted es un gobierno concienciador, es decir nos ha despertado nuestras conciencias, nos ha puesto a conjugar el verbo concienciar y es usted un gobierno transformador y en ese sentido yo me hago eco de lo que acaba de decir el seño que nos visita de Brasil en donde ha dicho que si el fuese venezolano el hubiese votado también por el Presidente Chávez o seguiría votando por el Presidente Chávez, debo advertirle señor Presidente que yo soy enfermera, culminé mis estudios de doctorado en enfermería hace más o menos un año y yo tuve la oportunidad de tener profesores de Brasil y una de estas profesoras le admiraba muchísimo a usted la primera doctora en enfermería de América Latina y ella escribió un libro fabuloso en lo cual encaja una frase perfecta en su gobierno que se titula los sonidos de las flores, ella lo colocó en su libro no es ella la autora simplemente lo cita porque ella dice los sonidos de la floresta dice que oír lo inaudible es tener la disciplina necesaria para tornarse un gran administrador, cuando se aprende a oír los corazones de las personas, sus sentimientos mudos los miedos son confesados y las quejas silenciosas, un administrador puede inspirar confianza en su pueblo, entender lo que está herrado y atender las verdaderas necesidades y eso señor Presidente es usted, usted ha escuchado lo que otros no eran capaces o no éramos capaces de escuchar, de manera que estoy a tono totalmente con lo que dice el señor que nos visita de Brasil,
Presidente Chávez: Nos visitan de Brasil Fernando Moray, tú te refieres a Fernando que nos dio su mensaje también el obispo don Tomas Baudino, el pastor Obaldo Ramos. Bueno mira muchas gracias Mary por tus mensajes y espero ir pronto por Mérida la ciudad de los caballeros y de las damas también, no sólo de los caballeros de las damas, esa bella ciudad de Mérida sobre el pie de Monte ¿qué me hicieron el mapa? Me quitaron el mapa que tenia aquí, se lo llevaron Morales el mapa, siempre necesito un mapa aquí cerca. Recuerden ustedes que hay mucha gente en el mundo que oye Aló Presidente, ve Aló Presidente, no les conté llegando a Puerto Iguazú un grupo de personas y me hablan del tema de Mercal y me hablan de las escuelas bolivarianas y me hablan de que Chávez cantaste una canción, cantas muy mal y yo le digo ¿y cómo ustedes saben todo eso? Bueno nosotros aquí vemos Aló Presidente todos los domingos me dijo un señor, lo que es muy largo pero yo ahí negocio con la mujer mía y te veo siempre y la mujer también te ve aunque ella tiene que corotear ahí y hacer la comida, desde aquí mis saludos al pueblo de Puerto Iguazú allá en la triple frontera, el Brasil, Argentina y Paraguay, en el Paraná, linda esa tierra, no pude ir a ver las cataratas de Iguazú, no pude, no dio tiempo, estaba lloviendo mucho, además Néstor nos invito a ir a Buenas Aires esa tarde, bueno a todos ustedes amigas y amigos del mundo que nos ven de otras partes y no conocen bien nuestro mapa, nos estuvo llamado Mari Martínez, desde aquí desde Mérida, vean esta es la cordillera andina, ustedes pueden venir a Venezuela cuando quieran, vengan a conocer nuestro pueblo, nuestra tierra, Venezuela como toda las tierras de este mundo es muy bella, tiene un pueblo como todo noble, trabajador, bueno. Ahora, Venezuela está ubicada en un sitio uno pudiera decir que privilegiado porque usted viene a Venezuela y fíjense ustedes, aquí está la isla de Margarita, recuperada por la revolución a Margarita no se podía ir hace 5 años atrás cuando llegamos nosotros al gobierno, la delincuencia desbordadas, las aguas, todas las aguas servidas caían a las pobres playas, contaminadas casi todas las playas, secuestros etc., prostitución, drogas, le hemos dado duro a esos vicios, todavía quedan por ahí, pero Margarita hoy centro turístico por excelencia en el Caribe y si usted quiere ir un poquito más acá tiene los Roques, el archipiélago de los Roques, es una verdadera maravilla y por aquí tiene las islas del Caribe venezolano, todo este Caribe bello, Venezuela llega hasta aquí arriba, todo esto es el mar de Venezuela, por aquí tenemos nuestra isla de Aves, hasta allá no les recomiendo que vayan porque es un poquito lejos, yo para llegar a islas de Ave tuve que navegar una noche completa en una fragata y luego despegar desde la fragata en helicóptero y aterrizar allí se estaba cayendo la base que está ahí, se estaba cayendo, estaba eso abandonado unos muchachos de la marina allí, debo decirles que mandamos a hacer una base nueva con unos pilotes nuevos y ya está instalándose la nueva estructura de la base científica Simón Bolívar aquí en isla de Aves, eso se estaba cayendo lo vi en isla de Aves estaba abandonada prácticamente, unos gloriosos muchachos de nuestra marina allí aguantando penurias, bueno todo esto es Venezuela, así que usted puede venir a Venezuela, Fernando y fíjate desde Nueva Esparta, desde la isla de Margarita en un avión en hora y media aproximadamente, están aterrizando ustedes aquí en los Andes en cualquier ciudad Trujillo o Mérida o San Cristóbal y aquí tienen los picos, las sierra nevada, el Pico Bolívar aquí en Mérida, el Teleférico más alto del mundo que estaba abandonado ¿verdad Florencio? Lo saben todos aquí y lo recuperó la revolución un bello Teleférico para llegar a la cima del Pico Bolívar, Táchira y sus bellezas, Trujillo, o usted puede ir aquí mismo le queda el Lago de Maracaibo y las bellezas del estado Zulia, pero desde San Cristóbal por ejemplo acá, aquí donde llegamos ahí en la base aérea de Santo Domingo, usted despega en un avión y en menos de una hora o pónganle una hora debe estar aterrizando en Canaima, vean ustedes aquí cruza las sabanas de Apure, puede bajar en Apure de recomiendo las sabanas de Apure hay que ver lo que es navegar en un bongo en Arauca, un bongo remonta el Arauca, por aquí se puede conseguir usted con Florentino el que peleo con el diablo, por aquí cerquita está Santa Inés, yo les voy a decir donde está Santa Inés, aquí viene el río Apure, el Santo Domingo, aquí está Barinas, aquí está miren, miren, miren, en el mapa a pesar de la escala a ver si me lo acercas para que se pueda leer, cámaras será que se puede llegar aquí, el corazón de la montaña del río Santo Domingo, en este punto está ¿hasta ahí podemos llegar? Aquí se lee clarito, los que tengan buena vista podrán ver Santa Inés.
Amigo por si se atreve
Aguárdenme en Santa Inés,
Que yo lo voy a buscar
para cantar con usted.
Pa’ que echemos una cantadita, dentro de pocos Díaz así le digo yo a una gente
Amigos por si se atreven aguárdenme en Santa Inés, bueno y el cantador Florentino le dijo lo que nosotros decimos y hemos respondido.
Sepa el cantador sombrío
Que yo cumplo con mi ley
Y como canté con todos
Tengo que cantar con él.
Nos vemos en Santa Inés.
Bueno podrá venir hasta Canaima y ver el salto más alto del mundo el salto de agua, Canaima está por aquí, Canaima, aquí al sur de la gran presa del Guri, del río Caronì, río Caronì si por aquí está Canaima y el Salto Ángel, por aquí está Canaima el Salto Ángel, así que usted puede ver la selva del Amazonas navegar el río Orinoco, es decir Venezuela tiene una fachada caribeña aquí, caribeña, amazónica, las selvas profundas, por aquí está el Brasil y el Amazonas y la fachada andina, la fachada andina y hay una cuarta fachada que la geografía hay que mirarla completa yo defiendo mi fachada, mi cuarta fachada, la fachada de los llanos ¿qué paso con la fachada? Ahí está, Apure yo soy tu hijo y te quiero con toda mi alma, Apure, Barinas, Guarico, le rindieron homenajes.
Le rendimos homenaje hace pocos días por cierto, leyendas venezolanas entre ellas Magdalena Sánchez, na’ guará Magdalena Sánchez, Benilde González, Víctor Morillo declamador de Venezuela, aquella canción de Magdalena, cantó Magdalena y la canta todavía por supuesto
De apure los horizontes,
De Barinas los palmares
De Portuguesa los montes
Oye mi negra
De Guarico los cantares.
Saludos a las sabanas, aquí estamos en el Pie de Monte, como extraño la sabana, Apure como te amé y Apure como te amo.
Bueno hoy es Día de Los Niños, hoy es el día de las niñas, tenemos un video a ver muchachos, el video musical los niños y las niñas de la patria bonita, adelante muchachos, un cafecito sabroso.
Video:
Canción interpretada por Alí Primera. “La piel de mi niño huele a caramelo”
Presidente Chávez: Que después la guerra estará demás. Ali Primera La piel de mi niño.
La piel de mi niña huele a caramelo,
Llamando dulcito que se da en mí pueblo.
Poemas de los niños Andrés Eloy Blanco el que tiene un hijo, tiene todos los hijos del mundo. Y al de la montaña y al de la calle y al de la escuela, en verdad es así ¿saben? El que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo, vaya mi bendición a mis hijos, niños serán siempre, aunque crezcan mucho, niños y a los nietos, pero más allá de ellos y junto con ellos todos los niños y todas las niñas que son como los hijos, son como las hijas.
Miren ustedes esta Constitución, oye apareció un gentío allá, ese gentío no estaba allí de dónde salio, qué tal cómo están ustedes, sigue saliendo gente por todos lados, hay una masa de gente por aquí y otra por allá y otra por allá, estamos rodeados, así le digo yo a algunos es un dicho viejo que uno le decía a alguien estas rodeado chico ríndete, tienes tiempo de rendirte están rodeados ríndanse, no es así ríndanse que están rodeados. La estrategia perfecta la Batalla de Santa Inés, acción retrograda, ven acá pus ven acá, ven acá y aquí estamos pues, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hecha por niños y para niños, que bonito miren ustedes con una presentación extraordinaria, miren ustedes con dibujos, animación, una motivación, ahí está Bolívar con su espada, mira la espada de Bolívar es como una cruz, la espada es como la cruz, la cruz y los niños ahí viene el niño blanco, el niño indio y el niño negro, una niña negra ahí niños y niñas y en su caballo blanco ¿de qué color es el caballo blanco de Bolívar? Ah, los agarre movido, los agarre movido, Rosinesita, aja miren ustedes esta Constitución de la República Bolivariana adecuada al lenguaje de los niños, niñas y adolescente del estado Táchira, elaborado por niños y niñas del estado Táchira vamos a darle nuestro reconocimiento vale y aquí está una dedicatoria del gobernador Ronald Blanco La Cruz, el gobierno de la participación y toda una presentación, ilustraciones y un arte muy hermoso para los niños, aquí hay un pensamiento escrito por una niña, tomado del pensamiento de una niña, hacemos una Constitución en nuestras palabras para formarnos como ciudadanos y ciudadanas con principios, valores, sentido del deber, del derecho y con una identidad de patria Mariángela Ramírez, tiene 11 años, ella tiene 11 años, en verdad es hermosa porque es la Constitución redactada en un lenguaje para niños, niñas y adolescentes, para su mejor comprensión y no exactamente como está el texto que requiere ya digamos que un mayor nivel de estudios no, interpretación jurídica si a veces hay que ir al Tribunal Supremo para interpretar alguna parte de la Constitución, esto es maravilloso para la pedagogía, la enseñanza, para que nuestros niños y niñas sepan que ellos son ciudadanos, que son ciudadanas de esta patria y que tienen aquí su libro, el libro de todos como el Pomol Jul, por allá estoy viendo a Aniñáis Arisméndi, ella es la presidenta del Consejo Nacional de los derechos del niño y del Adolescente, Aniñáis ¿cómo estas tu? Aniñáis Arisméndi cómo están ustedes siempre pendiente de la batalla que ustedes dan para garantizar los derechos del niño, de los niños, las niñas y los adolescentes de toda Venezuela, de todos los colores, de todos los sectores sociales, de todas las regiones, Aniñáis Arisméndi qué tal.
Aniñáis Arisméndi: Ciertamente Presidente, celebrando hoy Venezuela su Día del Niño con la mejor imagen que pude celebrar un país que es nuestros niños con su Constitución y su ley orgánica para la protección del niño y el adolescente bajo el brazo, conociendo sus leyes, conociendo sus derechos y contenta como miles de hombres y mujeres que están en las misiones, las instituciones, las misiones públicas, las distintas organizaciones del estado, trabajando porque el día de los niños se celebre todos los días y dándoles respuestas estructurales al problema de la exclusión y a la discriminación de los derechos de los niños producto de muchísimos años de modelos políticos, económicos y sociales que nos dejaron una gran exclusión de los derechos del niño, pero trabajamos todos los días para vencer la exclusión y la pobreza.
Presidente Chávez: Si, tu lo has dicho y en eso insisto y quiero insistir el día del niño hoy, pero extendámoslo a todos los días y a todas las horas de todos los años, todo el esfuerzo nuestro prioridad los niños, las niñas, para ellos luchamos fundamentalmente.
Bueno Aniñáis dale un saludo de nuestra parte a todos los integrantes, los miembros del consejo nacional de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes y siempre pendiente de cómo va el trabajo, cómo marchan los temas dedicados a los niños y los temas de los derechos de los niños.
Aniñáis Arisméndi: Estamos trabajando con todo lo que es el tema nacional de identidad yo soy, el viernes inauguramos la novena unidad hospitalaria registro civil de nacimiento y ya con eso estamos garantizando que alrededor de unos 63 mil niños y niñas que van a egresar de esos centros de salud durante este año, van a egresar con su partida de nacimiento, la meta que tenemos al culminar este año haya por lo menos una unidad en cada uno de los principales estados del país, con eso es bien importante porque además no sólo le estamos dando una respuesta, Venezuela a llegado a tener hasta 3 familias sin papeles de identidad al día, 3 generaciones, este es un servicio gratuito, es un servicio directamente en el centro de salud y además que se ha demostrado que fortalece la responsabilidad paterna en casi un 20, 25%, un plan que estamos coordinando con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, con la cooperación técnica Unicef y que se está combinando además con las jornadas nacionales de cedulación de niños, niñas y adolescentes que comenzaron ya toda la campaña nacional el día de ayer y también con todas las actividades que están haciendo los distintos consejos de derechos, las defensoras de niños y adolescente y con los consejo de protección para garantizarle a esta población digamos de 10, 12 años, 9 años que no ha tenido su partida de nacimiento que tengan sus papeles al día, de manera de que mientras garanticemos el derecho a la identidad, un niño sin identidad es un niño vulnerable a la exclusión, a la explotación y eso es un derecho y un deber de todos los venezolanos.
Presidente Chávez: Bueno Aniñáis, siempre estaremos trabajando conjuntamente en ese programa y en todos los programas que debamos poner en marcha para garantizar todos los derechos de todas las niñas, de todos los niños y los adolescentes en Venezuela y por qué no cooperar con niñas y niños y adolescentes de nuestros hermanos pueblos, los pueblos hermanos de América, América Latina sobre todo en primer lugar.
Pues bien, vamos a saludar todos esos programas y esta mañana estaba yo conversando con el ministro de Salud y Desarrollo Social Roser Capella, estábamos chequeando algunos elementos también con Aristóbulo Bisturís, algunos avances porque es bueno estos días son apropiados y muy oportunos para revisarnos, siempre tenemos que estar revisándonos y siempre con un espíritu autocrático porque nunca podemos estar plenamente satisfechos de lo que hemos hecho, lo que estamos haciendo, siempre hay que andar buscando los detalles, dónde han estado las fallas, en qué metas no pudimos cumplir, cómo hacer para corregir, para articular mejor y para ponerle más voluntad, para fascinar rumbo, la administración de los recursos y lograr las metas y por ejemplo estábamos revisando unas cifras que indican mucho, todo este esfuerzo social como ha beneficiado a millones de niñas y adolescentes en estos últimos años de revolución, por ejemplo en la educación, en la educación, la educación inicial sobre todo ustedes saben que los niños en esa edad inicial los primeros años de 0 a 1, a 2, a 3, a 4, a 5 años, a 6 años esa es una edad determinante en la formación del niño, aquí nunca hubo un programa dirigido específicamente a los niños y niñas de esa edad, fue así como nació el Plan Limoncito, y ya en Limoncito en preescolares y en maternales el gobierno revolucionario está garantizándole atención y educación inicial a 1 millón 300 mil niños, desde 0 a 6 años y ese plan o ese programa lo vamos a seguir fortaleciendo, ahí está Aristóbulo Bisturís y todo el equipo de educación al frente de este programa. Lo mismo que el Cenefa, ya está atendiendo a 337 mil niños y niñas, las escuelas bolivarianas, las escuelas bolivarianas, educación integral para niños, niñas, adolescentes, están atendiendo a más de 1 millón de estos compatriotas y de estas compatriotas, hoy se está inaugurando una escuela bolivariana y la semana que vine inauguraremos una en Vargas, ya vamos por 3 mil y 400, vamos para allá escuelas bolivarianas y seguiremos incrementando la construcción de escuelas integrales, ahí los niños, sobre todo los niños pobres, ahí los niños llegan y desayunan, ahí los niños almuerzan, ahí los niños meriendan, ahí los niños tienen en cada aula una biblioteca, ahí los niños tienen espacio para la cultura y además tienen materiales y hacen actividades culturales, ahí hacen deportes por la tarde pasan todo el día en la escuela, ahí los niños tienen un laboratorio, tienen una sala de computadoras con Internet, con acceso a Internet, ahí los niños tienen y las niñas tienen atención medica, gratuita y a tiempo, es decir es una escuela integral y además allí maestros y maestras que han recibido capacitación especial y progresivamente iremos creciendo en la cobertura de las escuelas bolivarianas, dentro de pocos años toda la educación integral estará, la educación básica estará cubierta bajo digamos el Paraguas, maravilloso de las escuelas bolivarianas, lo mismo Mercal, la misión Mercal ha beneficiado y sigue beneficiando en un calculo así bien objetivo según las estadísticas que tenemos atiende mensualmente la misión Mercal favorece, beneficia mensualmente a 4 millones 200 mil niños porque esa misión permite proporcionar alimentos de calidad y baratos, accesibles a 8 millones de personas mensualmente.
Barrio Adentro, las estadísticas que tenemos de este año, sólo en este año consultas a menores de 15 años, niñas, niños, adolescentes ¿saben cuántos casos vistos, consultas? 10 millones 400 mil casos vistos para niños, para niñas y para adolescente de la Misión Barrio Adentro.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: A Cuba, el convenio con Cuba, han viajado a Cuba en estos últimos dos años y medio 1.500 niños y niñas a recibir tratamiento especializado. El deporte esa es otra cosa, el deporte se ha inaugurado en estos días los segundos juegos nacionales municipales, miles y miles, el reporte que me llegó es que más de 5 mil niños, pédanme por favor el reporte inmediatamente para dar los datos exactos, no hubo nunca en Venezuela juegos nacionales municipales es decir, los municipios, los municipios organizan su equipo de básquetbol de Voleibol y allí, ahí están todos los que van a esos juegos son niños, niñas y adolescentes, el deporte, la cultura, todas las casas de la cultura, los espacios para la cultura, las casas comunitarias para la cultura.
Las televisoras educativas que ha creado la revolución, que ha facilitado, crear como son las televisoras comunitarias y ahora Vive Televisión, dirigiendo programas, por ejemplo estamos haciendo ahora en Venezuela comiquitas criollitas, no los enlatados esos que muchas veces viene envenenados y traen mensajes subliminales de violencia, de seco que le meten a los niños, nosotros estamos haciendo y produciendo aquí ahora dibujitos animados, comiquitas venezolanas, es decir desde el punto de vista material, espiritual, físico, estamos lanzando, esta revolución tiene un conjunto de programas y proyectos y de misiones que abarcan y benefician a todos, pero de manera especial, particular, y yo me siento feliz al decirlo, a las niñas, a los niños venezolanos, a los adolescentes venezolanos, para ello, repito, el mayor de los esfuerzos.
Me dicen que tenemos aquí en el estudio a 5 niños que estuvieron trabajando con la Constitución, y los niños que hicieron aquella Constituyente Infantil, y han venido creciendo al calor de esta revolución, al calor del proceso constituyente.
Jessica Colmenares, Ender Ceballos, Isis Casanova, Elmer Márquez, Carla Cruz. ¿Están los niños y niñas? Ellos redactaron esta Constitución adaptada al lenguaje de los niños y de las niñas, es obra de ellos mismos. Y tienen años, estos niños y estas niñas tienen años creciendo al calor del debate constitucional, constituyente, y bueno al calor de un pueblo que se levantó con ellos y para ellos.
¿Dónde están los muchachos?
¡Hola! muchachos. ¡Hola! muchachas. ¡Ah! pero son más de 5, yo nombré 5. Sí, ahí está uno de boina roja, como que no lo nombré.
¿Cómo te llamas tú, boina roja?
Niño: Es que yo quiero pasar para allá, Presidente, quiero hablar con usted.
Presidente Chávez: Espérate un segundo.
Niño: Es que mira, te voy a decir la verdad, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo es que te llamas tú?
Niño: Yo me llamo Seir Contreras, realmente no estoy con ellos.
Presidente Chávez: ¿Cómo? ¿Cómo?
Seir Contreras: Seir Contreras. Yo no estoy.
Presidente Chávez: No estás aquí en la lista.
Seir Contreras: Yo, me paré aquí solamente para.
Presidente Chávez: Pero te estoy anotando ¿sabes?
Seir Contreras: Sahir Contreras.
Presidente Chávez: ¿Cómo se escribe tú nombre? A ver.
Seir Contreras: S-E-I-R. Mi mamá me está escuchando arriba, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Dónde está tú mamá?
Seir Contreras: Muy arriba.
Presidente Chávez: ¡Arriba está tu mama! ¿En la montaña?
Seir Contreras: Ella dijo que me estaba esperando en un kiosco y ahora voy a verla allá.
Presidente Chávez: Tienes que ir allá a ver a tu mamá.
Seir Contreras: Sí, Presidente. Mira, quería comentarle que yo vengo, no en representación, bueno sí podría ser en representación de una emisora comunitaria del Estado Táchira, el nombre de la emisora es Comunicación 94.9, y de por sí ahora está transmitiendo el programa “Aló Presidente”, y todos los domingos lo hacemos.
Yo quería entregarle una carta.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama la emisora?
Seir Contreras: Comunicación 94.9, es comunitaria.
Presidente Chávez: Comunicación 94.9.
Seir Contreras: Está transmitiendo el programa.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Y tú transmites ahí en esa emisora?
Seir Contreras: No le escucho, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Que si tú allí en esa emisora ayudas, cooperas?
Seir Contreras: Realmente tenemos 3 años en la emisora, está desde diciembre del 2001, y yo pues encabezo un programa infantil comunitario, se llama “Comunicación Infantil”. Este programa lo hacemos como el llamado cabina caliente, nosotros todos ayudamos, cooperamos en la emisora, sabemos operar, manejar los equipos, y hacemos un programa todos los sábados a la 1:00 de la tarde.
Presidente Chávez: ¿Cuánto tiempo dura tu programa?
Seir Contreras: Dura 2 horas. Desde la 1:00 hasta las 3:00 de la tarde, todos los sábados.
Presidente Chávez: Dos horas. Tú sabes que yo no he podido hacer un programa de 2 horas.
Asistentes: Risas.
Seir Contreras: Bueno, yo quisiera hacerlo como usted lo hace de largo.
Asistentes: Risas.
Presidente Chávez: No, tú puedes hacerlo.
Seir Contreras: ¿Cómo?
Presidente Chávez: Tú puedes hacerlo, se te ve, se te nota. Pero es que yo una vez hice uno de 2 horas.
Seir Contreras: No te escucho, Presidente.
Presidente Chávez: Una vez hice uno de 2 horas.
¿No me oyes?
Seir Contreras: ¡Ah! sí, sí.
Presidente Chávez: ¿No hay sonido ambiental aquí?
Seir Contreras: No, no, sí te escucho, lo que pasa es que se oye muy bajito.
Presidente Chávez: A ver. ¿Hay sonido ambiental aquí?
Asistente: Sí hay, si hay.
Presidente Chávez: Una vez yo hicimos un programa de 2 horas, recuerdo que fue en Guanare, en Acarigua. En primer lugar yo dije: ya terminó todo. Pero me quedé como si no hubiera hecho nada, y además la oposición comenzó a decir: “Te das cuenta, Chávez está desmoralizado, Chávez está enfermo. No, que peleó con Antonia Muñoz y se fue bravo”. De todo eso dijeron. Y resulta que es que me tenían convencido, Iris, que el programa era muy largo, que había que tecnificarlo, que en 2 horas era suficiente.
Bueno, dije, a la semana siguiente lo hice de 7 horas y me desquité completico.
Mira, yo te felicito de verdad Seir. Vamos a darle un aplauso a este niño, Seir Contreras.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y a todos quienes trabajan en la emisora Comunicación 94.9, y agradecemos a todas las estaciones y emisoras que están transmitiendo el programa “Aló Presidente”.
Bueno, miren. ¿Y Jessica dónde anda? ¡Hola! Jessica. ¿Qué nos dices, Jessica?
Oye, ustedes están creciendo mucho, yo los conocí pipiolitos.
Jessica Colmenares: Sí. ¡Ay! Se acuerdas de nosotros.
Presidente Chávez: Sí, estaban chiquiticos, pero mira ya me alcanzaron.
Jessica Colmenares: Ya hace casi 3 años. (Risa).
Presidente Chávez: Sí.
Jessica Colmenares: Bueno, tanto como alcanzarlo no.
Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes tú ya?
Jessica Colmenares: 13.
Presidente Chávez: 13 años.
Jessica Colmenares: Yo fui de 10 años para su programa, imagínese.
Presidente Chávez: Sí, ya eres una señorita pues.
Jessica Colmenares: ¡Ay! Mire, aquí tenemos la fotografía cuando fuimos con usted.
Presidente Chávez: ¿Esta foto dónde la tomamos?
Jessica Colmenares: Eso fue en Barquisimeto, en la Villa Crespuscular.
Presidente Chávez: ¡Ah! En Barquisimeto, claro.
Bueno, que Dios me los bendiga.
¿Y qué mensaje tienen hoy, Día de los Niños, de las Niñas?
Jessica Colmenares: Bueno, primero que nada felicitar a todos los niños, niñas y adolescentes, que son sujetos, pleno derecho, prioridad absoluta e interés superior de este país, darles una gran felicitación de mi parte.
Bueno, nosotros venimos de parte de una Asociación Civil llamada Ciudadanía al Alcance de los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado Táchira. Esta asociación civil trabaja, su metodología principal se basa en la democracia participativa y protagónica de los niños, niñas y adolescentes.
¿Por qué queremos esto? Porque resulta de que hay muchos proyectos de Constituciones como las que nosotros tenemos, que es como esta, pero resulta que es hecha de adultos para los niños. Señores, eso es una Constitución inédita, nosotros somos pilotos, esta es una Constitución hecha de niños para niños, aquí no hubo nada de adultos, solamente ellos estuvieron como colaboradores, nosotros fuimos 133 niños que en 5 días realizamos esta belleza de Constitución.
Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: En verdad que es una belleza de Constitución.
Y además, Jessica, además de redactarla de manera maravillosa y luego, bueno, el apoyo de la Gobernación, del gobernador editarla. Y ahora ¿ahora qué hacemos?
Jessica Colmenares: No, ahí no nos quedamos, señor Presidente, para allá vamos.
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Jessica Colmenares: Estamos haciendo algo que se llama prosecución, porque resulta que los niños, niñas y adolescentes quedaron maravillados con el proyecto Ciudadanía, y pues queríamos seguir avanzando, y ahora estamos haciendo algo que se llama Maqueta Pedagógica de la Comunidad, Carta de Derecho, y ahora estamos montados con algo que se llama Parlamento de Niños, Niñas y Adolescentes.
La Maqueta Pedagógica de la Comunidad consta de 4 fases principales. La primera fase era dar a conocer la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, y por supuesto no se nos podía olvidar la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Luego de hacer toda esta fase de conocimientos para que los niños supieran con qué iban a trabajar, porque nosotros no podemos querer algo que no conocemos, entonces después de que ellos se encariñaron con la Constitución y nuestras leyes hicimos una segunda fase. Esta segunda fase es la transversalización. ¿Qué es la transversalización? Es relacionar la Constitución con los proyectos pedagógicos de aula, y por supuesto con cada materia que nosotros vemos. Yo pasé para noveno. Imagínese veo casi 12 materias, me toca que relacionar la Constitución con mis 12 materias y como mi a diario.
Presidente Chávez: Por qué no me relacionan una de las materias que tú ves, o cualquiera de los otros muchachos, para que participen varios, no Jessica, que tú estás haciendo una explicación maravillosa y nos tienes boquiabiertos aquí, aprendiendo de ti y de ustedes.
Jessica Colmenares: Gracias.
Presidente Chávez: Por ejemplo, relacióname matemática con la Constitución, ¿qué relación pudiera tener?
Jessica Colmenares: Bueno, aquí hay un título de la Constitución que se llama Sistema Socioeconómico. Resulta que hay una parte un poquito complicada, que es el sistema macroeconómico ¿no? Y nosotros hicimos un dibujo en la Constitución que era como una alcancía, un cochinito gigante, así.
Presidente Chávez: ¿Está aquí?
Jessica Colmenares: Está ahí, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿En qué página? Dime, para buscar el cochinito.
Jessica Colmenares: Risa. No me sé la página.
Presidente Chávez: Rosinés tiene una cochina que creció mucho, ahora quiere que le produzca un novio, pa’ tenga cochinitos.
Jessica Colmenares: Risa. Un novio para que tenga cochinitos.
Presidente Chávez: ¿Qué página será la cochinita esa?
Jessica Colmenares: Bueno, está por el Sistema Socioeconómico, ya lo estamos buscando, señor Presidente. Aquí está. No tiene números.
Presidente Chávez: Hay un detalle que las páginas no tienen número, ya le conseguí una falla.
Niño: Es la página siguiente, la página siguiente.
Jessica Colmenares: Nosotros no tenemos números, tenemos colores, nuestros títulos van por colores.
Presidente Chávez: Sí.
Jessica Colmenares: ¡Ajá!
Presidente Chávez: ¡Ah! Ya la consiguió Jesse aquí. Aquí está. Del Sistema Socioeconómico.
Jessica Colmenares: Sí.
Presidente Chávez: Y tiene unos dibujitos.
Jessica Colmenares: Allí está Bolívar niño en una moneda.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Bolívar niño en una moneda.
Jessica Colmanares: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Y entonces, explícanos pues.
Jessica Colmenares: Entonces nosotros podríamos decir, por ejemplo, para los niños de primaria que están aprendiendo a sumar, a multiplicar y dividir. Si nosotros tenemos una alcancía, que es para todo el pueblo, que nosotros utilizamos esa alcancía, rompemos el cochinito cuando tenemos algunas emergencias en los hospitales, cuando necesitamos hacer donaciones y todo eso, digamos que tenemos 100 bolívares ¿verdad? Y lo tenemos que dividir entre los niños del salón, entonces cada uno va a comprar algo y tiene que pagar unos impuestos ¿verdad? Que nosotros cada vez que compramos algo debemos exigir un tickesito que debe decir Seniat para nosotros pagar unos impuestos, entonces los niños van a saber que cuando tienen su tickesito van a aportar cierta cantidad de dinero que va para la alcancía, y ese dinero lo vamos a utilizar para las situaciones de emergencia, para cuando nosotros el pueblo soberano venezolano lo necesite. Y por eso nosotros queremos que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, adecuada al lenguaje de los niños, niñas y adolescentes del Estado Táchira vaya a nivel nacional, que todos los niños de Venezuela la conozcan y que no se quede ni un solo niño venezolano sin conocer esta Constitución.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Mira, pero qué muchacha tan brillante e inteligente. Y ella rápidamente consiguió la relación de matemática con la Constitución.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Claro, la matemática, la matemática, decía Pitágoras. Pitágoras creo que fue el que dijo: “Dios habla por la matemática”. Aristóteles decía que el asunto de la vida, de la democracia, es un problema matemático. Porque donde hay, en una sociedad donde hay una minoría, un número minoritario, eso es matemática, un número muy pequeño, con grandes riquezas, matemáticas otra vez, con muchas grandes cantidades de riqueza, pero al mismo tiempo coexisten dentro del conjunto un número muy grande en extrema pobreza, él dice que al final eso va a terminar en un choque, en un conflicto, que para solucionar el conflicto o evitarlo había que proceder matemáticamente. ¿Y matemáticamente cómo? Él decía, hay dos alternativas, o se reduce la pobreza o se reduce la democracia.
Aquí en Venezuela lo dije en alguna ocasión, hemos optado por una fórmula más avanzada a la de Aristóteles, aquí hemos decidido reducir la pobreza y al mismo tiempo incrementar la democracia, democracia participativa, y creo que las dos cosas tienen una relación directamente proporcional. A mayor democracia real, participativa, mayor capacidad para reducir la pobreza, es un más con un menos, es una operación mixta, una fórmula.
Pues bien, muchachos, los felicito.
Brevemente algún otro mensaje de ustedes.
Niño: Claro que sí.
Presidente Chávez: A ver.
Niño: Mi nombre es Ender Ceballos.
Presidente Chávez: Ender Ceballos.
Ender Ceballos: ¡Ajá! Yo también pertenezco a la Asociación Civil Ciudadanía. Y uno de los principios fundamentales de la Asociación Civil es difundir eso, difamar diferentes cosas que hacen mal a la prioridad absoluta de interés superior, que son los niños. E integrar cosas tan buenas, como lo son la participación protagónica, enseñarles cuán importante es la participación de niños, niñas y adolescentes en la toma de decisiones. Que no nosotros no solamente seamos objeto que tú mueves de un sitio para otro, sino que seamos autónomos de la participación, de la toma de decisiones, de la planificación de nuestro Estado.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ender Ceballos. ¿Cuántos años tienes tú, Ender?
Ender Ceballos: Yo también tengo 13 años.
Presidente Chávez: ¿Cuántos?
Ender Ceballos: Trece, trece.
Presidente Chávez: Trece años. ¿Y qué estás estudiando?
Ender Ceballos: Pase para noveno.
Presidente Chávez: Para noveno.
Ender Ceballos: ¡Aja! Mire, y una otra cosa que es bien importante, que la Asociación Civil ha progresado y necesitado muchísimo de su ayuda y el compromiso que hizo Aristóbulo Istúriz, en el programa que estuvimos hace 3 años, el 113, allá en Barquisimeto. Porque resulta que estos dos chaparritos que estamos aquí participamos en eventos mundiales que llevaron a la clasificación y un muy buen puesto a Venezuela, puesto que yo participé en la IV Mundial de Comunicación Social en Brasil, en Río de Janeiro, como lo decía ya el compañero, donde nosotros planteamos la problemática que vivía Venezuela con los medios de comunicación, la falta de cultura y de transmisión de la misma por los medios de comunicación y cómo lograr que los niños, niñas y adolescentes participen en la misma, cómo hacer que el Gobierno de Venezuela y el Gobierno de todos los países del mundo pongan al servicio los medios de comunicación para la participación.
Ella participó en Margarita, en un Congreso también mundial, donde se logró que el tema de la próxima Cumbre Mundial, que va a ser en el 2005, en Cuzco, Perú, fuese Ciudadanía. Y esos son logros muy importantes que nosotros obtenemos de la participación protagónica.
Muchas personas dicen: “Cónchale, que nosotros quedamos asombrados con ustedes, que ustedes saben muchísimo”. Y una de las metas nuestras es formar ciudadanos a nivel nacional. Y nuestra misión es hacerlo, es cumplirlo, a través de la metodología, a través de ciertos reglamentos y a través de la ayuda que nos presta el gobierno del Estado Táchira, a través de su empresa Lotería del Táchira y Banfoandes. Ellos también tienen una fundación Banfoandes que nos fortalecen a nosotros a nivel cultural, puesto que enseñan muchísimas cosas que han fortalecido y han ayudado al crecimiento de Ciudadanía.
Y es muy importante, señor Presidente, que nosotros tengamos en cuenta que la participación de los niños, niñas y adolescentes en el Estado, y en el país y en el mundo es muy importante para el desarrollo de todos, porque dicen que los niños miran por los ojos de la verdad y dicen de plano, dicen las cosas de llano, y entonces eso es algo muy importante que hay que reconocer, que nosotros debemos plantear.
Y un logro que nosotros en representación de Venezuela hicimos allá en Brasil, fue que cambiamos la metodología a emplear, nosotros planteamos allá una minirrevolución, podría decirse así, donde logramos que la metodología fuese participativa, donde la discusión de los chamos fuera realmente una discusión, porque nos tenían haciendo cositas, como una piromanía, como un circo, como una cosa así, que era puro juego, pura cosa, y no planteábamos nada. Entonces nosotros logramos hacer una carta que fuese de adultos y de niños para un bien común, un bienestar.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: He allí, Ender. Fíjate un comentario que me parece muy importante, y que tiene que ver con la conciencia de nosotros los que ya no somos niños, niñas, aunque dicen que todo el mundo tiene un mundo por dentro, uno es mucho el niño que fue ¿saben? Y sigue siendo en mucho ese niño que uno fue. Pero qué ocurre, eso que dice Ender, es un signo que todavía está presente en el mundo, y aquí entre nosotros, es un signo, es decir los niños son como objetos. ¡Ah! bueno ¡qué bonito! Y mira, y una bombita, y ay que Dios lo bendiga, pero hay la tendencia a verlos como si fuera algo de decoración, un objeto de decoración. Igual como los machistas ven a las mujeres. ¡Ay! Que linda. ¡Ah! pero es mujer. Pero ¡linda chica! Pero es mujer. No, no, todos somos iguales, todos somos iguales.
Y qué bueno ese ejemplo que ustedes están dando, sin perder el respeto por supuesto por los padres, por los maestros, sin embargo se trata de los derechos a participar, ellos son sujetos no son objetos, y nos es que vamos nosotros a hablar por ellos, y eso tiene mucho que ver con el padre en la casa, con la madre en la casa, con el maestro en el aula, con los vecinos en el barrio.
Yo recuerdo una señora por allá donde yo me crié que no podía ver muchacho en la calle: “Muchacho en la calle eso es vagancia”. Yo decía, qué vagancia, nosotros estamos es jugando pelota e’ goma, aquí estamos es jugando qué sé yo ahí metras, unos niños pues. Entonces tener a los niños encerrados: “Vaya pa’ el cuarto, muchacho aquí no puede. No se asome pa’ acá porque aquí estamos los mayores”. ¡Qué es eso! Así que yo pido a todos, vamos, a darle a nuestros niños, a nuestras niñas, a los hijos de todos, a permitirles y a facilitares la participación. Ellos son sujetos de nuestra historia, ellos son el alma de la sociedad, y ellos tienen allí, son la semilla de la nueva sociedad, de la nueva Patria, ellos son la semilla de la nueva Patria buena, ellos son la generación del futuro.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Con nosotros contarán siempre. Esta revolución tiene cara de niña, es una niña. Esta Constitución es una bebé, es una niña, va a cumplir cinco años este año, este próximo año. Así que los felicito muchachos, las felicito muchachas, y sigan ustedes el ejemplo de estos muchachos que han asumido y estas muchachas que han asumido su rol, su rol como sujetos activos, protagónicos de esta labor de construir una Patria que es para ellos y para los hijos que ellos tendrán, mañana, pasado mañana.
Un aplauso para ellos. Muchas gracias muchachos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Seguimos con “Aló Presidente”. Miren, tenemos varios temas pendientes, muchos temas pendientes.
Allá hay gente que está llegando, está llegando gente, pero miren la presión viene por aquí, la presión viene por allá.
Tenemos una llamada telefónica. A ver ¿quién nos llama?
Llamada telefónica: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí ¡aló!
Llamada telefónica: ¿Señor Presidente?
Presidente Chávez: ¡Hola! ¿Quién llama?
Llamada telefónica: Es Mery Bigott de Segovia.
Presidente Chávez: ¿Mery Segovia?
Mery Bigott de Segovia: Sí, Bigott.
Presidente Chávez: Bigott. ¿De dónde llamas tú, Mery?
Mery Bigott de Segovia: Mire, yo llamo de Charallave.
Presidente Chávez: ¡Charallave! ¡Charallave, Charallave, ave! ¿Cómo están por allá por los Valles del Tuy?
Mery Bigott de Segovia: ¡Ay! Estamos muy bien, esperando el 15.
Presidente Chávez: ¿Esperando qué?
Mery Bigott de Segovia: Esperando a que llegue el 15.
Presidente Chávez: ¡Ah! esperando el 15.
Mira, aquí no podemos hacer propaganda, pero el 15 es el 15.
Mery Bigott de Segovia: Claro, no hay más.
Presidente Chávez: Tú sabes que siempre mi papá cuando era maestro de escuela: “Esperando el 15”. Porque era que le pagaban,
Mery Bigott de Segovia: Bueno, es que el 15 siempre es bueno porque es día de cobro.
Presidente Chávez: ¿Cómo están aquí? / “Esperando el 15 pa’ cobrar los realitos, los churupitos”.
Bueno, mire, aquí estamos todos en la Batalla de Santa Inés. Tú te sabes ya a Florentino y el diablo, chica.
Mery Bigott de Segovia: ¡Ay! Bueno, yo tengo la música, pero no me la sé muy bien.
Presidente Chávez: ¿Dónde me tendrán por ahí el Florentino y el diablo, la versión de 1956? Una versión más larga, que hay que verla. Recomiendo que leamos ¿oíste Mery? Florentino y el diablo.
Mery Bigott de Segovia: Bueno, hoy es día de Florentino, porque me cayó usted.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Mery Bigott de Segovia: Hoy es día de Florentino, porque me cayó usted.
Presidente Chávez: ¿Hoy es el día de Florentino?
Mery Bigott de Segovia: Sí, porque usted esa llamada me cayó, gracias a Dios.
Presidente Chávez: ¡Ah! Hoy es el día de Florentino, chica. Bueno, el día de Florentino es todos los días.
Desde el llano adentro vengo/
tramoleando este cantar/
Cantaclaro me han llamado/
quién se atreve a replicar.
¿Tú naciste dónde, Mery?
Mery Bigott de Segovia: Yo nací en el Estado Lara.
Presidente Chávez: ¡Ah! tú eres guara.
Mery Bigott de Segovia: Sí, yo soy de Cabudare.
Presidente Chávez: Tú eres como Rosinés, una guarita.
Mery Bigott de Segovia: De Cabudare.
Presidente Chávez: Bueno, dinos, te oímos. Vamos a darle un saludo aquí, un aplauso a los Valles del Tuy y a Charallave, y Mery Segovia que está llamando desde Charallave, Estado Miranda.
¿Dónde andará Diosdado Cabello Rondón?
Mery Bigott de Segovia: ¡Ah! no ese anda trabajando duro por aquí con nosotros.
Presidente Chávez: ¡Sí! ¿Ha pasado por allá Diosdado?
Mery Bigott de Segovia: Sí, yo lo he visto.
Presidente Chávez: ¿Lo has visto cuántas veces por allá?
Mery Bigott de Segovia: Yo lo he visto varias veces, en una plaza lo vi, pero es que no lo dejan, mucha gente.
Presidente Chávez: Se la pasa por ahí en caravana. Anoche me llamó que habían hecho, ayer llovió mucho por allá ¿no?
Mery Bigott de Segovia: Mucho.
Presidente Chávez: Que había una caravana que eso batió, él me dijo que era la más grande caravana, y no tengo duda de que fue así, que se ha hecho en mucho tiempo en el Estado Miranda.
Bueno, Mery, te oímos chica.
Mery Bigott de Segovia: Mire, señor Presidente, yo lo llamo para felicitarlo por el Mercal, porque se ha ayuda me ha llegado bastante a mí a mi casa, y por un problema que tiene mi esposo.
Presidente Chávez: ¿Qué le pasa a tu esposo?
Mery Bigott de Segovia: Lo que pasa es que mi esposo es taxista de profesión ¿no? Y hace como 5 años le robaron su carro, nosotros fuimos a Fontur y hemos hecho toda diligencia, y entonces yo lo llamo para saber si nos puede ayudar, porque hay un programa en Fontur pero es que uno lleva el carro viejo, por uno nuevo.
Presidente Chávez: Hay un programa de renovación de flota, se llama, en Fontur ¿no?
Mery Bigott de Segovia: ¡Ajá! No hace mucho entregaron y estaba yo tan triste que lloré, porque yo decía Dios mío.
Presidente Chávez: Hace poco entregamos un bojote de carros y autobuses.
Mery Bigott de Segovia: Yo lloré ese día, porque yo quería que mi esposo estuviera allí.
Presidente Chávez: Lo que pasa es que mira, Mery, sobre todo les estamos dando prioridad a las cooperativas, sabes. Es decir las líneas de transporte, entonces ahí le estamos que si 8 autobuses, busetas, transporte colectivo, esos rústicos no, sobre todo para los cerros. Por primera vez estamos apoyando esa gente. Ahora, para casos individuales es necesario tomar otra manera, buscar otra manera.
Mery Bigott de Segovia: ¿Cómo nos podría ayudar?
Presidente Chávez: Yo voy a ayudarlos, saben, yo voy a ayudarlos. Por ahí anda Carrizales, Carrizales Flores. ¿Dónde andará por ahí Carrizales Flores? Que tome nota. ¿Será que vino Carrizales? No vino. Sí.
Llámenlo por allí para que tome nota. Mary, le voy a encomendar a Carrizales Flores te va a llamar, vamos a ver cómo hacemos, chica. ¿Quién venderá un carro por ahí? Yo tenía uno que me lo robaron también, la burra negra.
¿Tú sabes ese cuento de la burra negra? ¡Aló!
Mery Bigott de Segovia: ¡Aló!
Presidente Chávez: ¿Me oyes?
Mery Bigott de Segovia: Sí, cómo no.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Mery Bigott de Segovia: Es que estoy muy emocionada, porque nunca me imaginé que me podía comunicar con usted.
Presidente Chávez: Bueno, Mery, mira, vamos a hacer una cosa, te vamos a llamar un ratico. Ahí está Carrizales.
Tú llamas a Mery Segovia. Te va a llamar Carrizales Flores, él trabaja con nosotros acá, para buscar solución a mil y mil y mil problemas más ¿no? Ahí buscaremos a ver cómo, para obtener un vehículo.
Vamos a ver, sólo por vía de excepción nosotros podemos autorizar, y con la aprobación mía, los créditos particulares a vehículos, a vehículos particulares.
Así que, Carrizales, vamos a estudiar el caso, y yo te prometo que voy a mirar, en una semana máximo Carrizales debo tener yo el informe. Si enmarca en los parámetros para hacer la excepción yo con mucho gusto ordeno a Fontur que le dé un crédito a tu marido, un vehículo, un crédito en forma de vehículo pues, pero sería sólo por vía de excepción, porque estamos haciendo hincapié en las cooperativas. Si no pudiese ser por allí buscamos otra vía Carrizales, pero vamos a ayudar esta familia, a Mery, a su esposo.
¿Cómo se llama tu esposo, Mery?
Mery Bigott de Segovia: Francisco Segovia.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Mery Bigott de Segovia: Francisco Segovia.
Presidente Chávez: ¿Está por ahí contigo? Dale nuestro saludo.
¿Cuántos hijos tienen?
Mery Bigott de Segovia: Tengo dos niños.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen?
Mery Bigott de Segovia: La niña tiene 10, Daniela Segovia. Y Francisco Javier tiene 6 años.
Presidente Chávez: 10 y 6. Que Dios los bendiga.
Mery Bigott de Segovia: Amén.
Presidente Chávez: Bueno, Mery, ya te van a llamar en unos minutos ¿oíste?
Mery Bigott de Segovia: Cómo no. Mire.
Presidente Chávez: Sí.
Mery Bigott de Segovia: Para que usted le mande un saludo a mis hermanas allá en Cabudare, a Yajaira, a Pastora y a Gladis.
Presidente Chávez: Yajaira, Pastora y Gladis.
Mery Bigott de Segovia: Esas están ahorita emocionadas ahí cuando usted las nombró.
Presidente Chávez: ¡En Cabudare! Allá en el Estado Lara, pues saludamos a Yajaira, Pastora y a Gladis.
Asistentes: Aplausos.
Mery Bigott de Segovia:
Presidente Chávez: ¿Qué apellido son ustedes, cuál es el apellido tuyo de soltera?
Mery Bigott de Segovia: Bigott.
Presidente Chávez: ¡Ah!
Mery Bigott de Segovia: Apellido Bigott.
Presidente Chávez: ¡Bigott!
Mery Bigott de Segovia: De los pobres.
Presidente Chávez: Yajaira Bigott, Pastora Bigott y Gladis Bigott. ¡Puras hermanas!
Mery Bigott de Segovia: Ellas son morochas, dos.
Presidente Chávez: ¡Ah! son morochas.
Mery Bigott de Segovia: Sí, Yajaira y Pastora son morochas.
Presidente Chávez: Bueno, entonces les mando un beso a tus tres hermanas, y un abrazo para ti y para tu familia, Mery, ya te van a llamar, muy pendiente ¿oíste?
Bueno, llamadas de nuestra gente en los Valles del Tuy.
Miren, Florentino y el diablo. Fíjate que yo estaba comparando anoche la versión que conocemos con esta versión, que es más vieja, de Florentino y el diablo, y esta es mejor, porque es más completa, después la recortaron, no sé por qué. Pero cuando el diablo le pasa a Florentino por un lado, en la versión que anda por allí, sólo el diablo le canta una copla y le dice: Coplero por si se atreve, amigo por si se atreve aguárdeme en Santa Inés que yo lo voy a buscar para cantar con usted, pero en la versión original el diablo le lanza a Florentino 3 coplas y le dice:
en negro orilla del mundo
se han de hallar de quien a quien
aquel que ve sin mirar
y aquel que mira sin ver
Y después le agrega la segunda y le dice:
Cuando esté más hondo el río
aguárdeme en Santa Inés
que yo lo voy a buscar
para cantar con usted.
Estos me parece mucho más didáctico porque cuando ellos se consiguen es en verano, recuerden lo que dice:
Ojo ciego el lagunazo, está seca la tierra,
dura cuenca enterronada
donde el casco da traspié
los escuálidos, no tiene nada que ver con esto ninguna campaña electoral, estoy leyendo Florentino y el diablo:
ojo ciego el lagunazo
sin junco, garza, ni grey
dura tierra olor a cuenta enterronada
donde el casco da traspié
los escuálidos espinos
desnudan su amarilles
las chicharras atolondran
el cenizo atardecer
Es pleno verano pues
Parece que para el mundo
la palma sin un vaivén
No hay viento no nada allí es cuando se consiguen, entonces el diablo lo reta para el invierno y le dice:
Cuando esté más hondo el río
aguárdeme en Santa Inés
que yo lo voy a buscar
para cantar con usted
Claro, ¿por qué? Todo tiene una explicación en el espacio y en tiempo, miren esa gente se tiene que haber conseguido por aquí, por entre Barinas y Apure por ellos, el diablo le dice: cuando esté más hondo el río, porque aquí esta Santa Inés y el río Santo Domingo pasa por aquí, por Santa Inés le cae al Apure aquí, entonces él lo invita a Santa Inés cuando esté más hondo el río, en el invierno y al final le dice cuando se despide, lanza la tercera copla como avisándole quién soy ¿no?, le dice:
soy retador de juglares
desde los siglos del rey
Na’ guará los siglos del rey
le sobra con esperarme
si me quiere conocer
Después viene Florentino y le responde, ahí no hay ningún cambio, pero es que hay un cambio, algo que le quitaron a la versión más nueva que a mi me parece importantísima, porque empieza la fiesta no, está la fiesta y la lluvia y dice: Mientras se duerme el son
en las cuerdas vagabundas del arpa
el rayo a la palma sola
te tira severas puntas
Era una noche de fiero chubasco y río crecido, llegó el invierno, y Florentino estaba en la fiesta, pero entonces hay, 1, 2, 3, 4, 5, 7 coplas, 7 coplas que en la versión nueva no están, pero explican mucho, sobre todo la profundidad de lo que significa el encuentro en Santa Inés, fíjense lo que dice:
Canta una voz sabanera
por el pensamiento pura
por la ilusión cristalina
por el aguardiente turbia
Vean lo que canta, una voz, estaba cantando un tipo ahí un llanero, cualquiera, no era Florentino, ni era el diablo y canta
Pique con la media noche
cimarroneras en fuga
le eché soga a un orejano
y enlace la media luna
después cruzando sediento
sobre la arena desnuda
vi de la tierra estrellada
con lirios de primera lluvia
y como si todo fuera
por caprichos de fortuna
le abrí mi lazo al amor
solo enlace la amargura
desde entonces en mi libro
no hay más que dos pintura
el chaparro en la candela
y el pimpollo en la garúa
Pero aquí vienen las 2 coplas que definen el tiempo la historia, la profundidad de este poema y su significado, dice el cantor:
Por eso se distinguir
En los ayes que te cruzan
El ayayay el lamento
Por eso se distinguir
en los ayes que te cruzan
montañas de Santa Inés
clamor de la gente tuya
fusileros federales
en godas cabalgaduras
anunciando la pelea
la del siempre con el nunca
Ahí se dicen mucha cosas, es el cantor que está recordando el pasado:
Por eso se distinguir
en los ayayay que te cruzan
montañas de Santa Inés
clamor de la gente tuya
Y recuerda:
fusileros federales
en godas cabalgaduras
Qué significa eso el triunfo de los federales, él se imaginaba a un federal cabalgando del caballo de los godos, le quitaron los caballos a los godos en Santa Inés, anunciando la pelea la del siempre con el nunca, Florentino y el diablo.
Muy bien, fíjense una cosa, decíamos al comienzo estábamos llegando a San Cristóbal hace ya, ya son que las 13 y 35 horas de la tarde, 2 horas de programa tenemos y al comienzo, llegando a San Cristóbal vinimos a inaugurar el Súper Mercal, aquí en esta bella ciudad de San Cristóbal, pero hoy estamos inaugurando al mismo tiempo desde aquí 18 Supe Mercales en todo el país, consolidando la red Mercal, la Misión Mercal, alimentos populares, soberanía alimentaria.
Vamos a mirar, ahí esta un video para entrarle al tema Mercal, Soberanía alimentaria. Mercal déjenme decirles es una misión de las tantas de la revolución, Barrio Adentro, Vuelvan Caras, Robinsón, Rivas, Sucre, Piar, Misión Mercal, mercados de alimentos populares.
Vamos muchachos.
Video:
Las grandes empresas agroalimentarias unidas al plan macabro fraguado por los golpistas, decidieron no surtir más alimentos a los expendios de comidas para desencadenar un caos en la Nación, el objetivo de su ataque terrorista era contra todos los venezolano, afectando así a los más débiles, no se detuvieron ante nada, realizando así sus planes golpistas sin impórtale el dolor e impotencia que vivían los ciudadanos en busca de los alimentos.
Pero los venezolanos, no crecemos ante las dificultades y así lo demuestra la historia, el Gobierno Bolivariano reactivó la corporación de abastecimiento y servicios agrícolas Casa garantizando la soberanía alimentaria, se rescataron la instalaciones de silos, depósitos, frigoríficos, Casas negoció con las empresas patriotas la compra de alimentos reactivando la agroindustria nacional, cubriendo rubros como harina precocida, aceite, arroz, pollo, entre otros, de esta forma nuestros agricultores, tendrían un lugar seguro donde colocar sus productos. Pero todo no quedó allí teníamos que hacer estos alimentos más accesibles al pueblo creándose la red Mercal.
Por medio de la red de distribución y comercialización de la Misión Mercal la producción de nuestros agricultores, llega a los hogares venezolanos favoreciendo a millones de personas quienes pueden adquirir productos de calidad a bajo costo, los mercados de alimentos Mercal, están presentes en 24 estados del territorio nacional, con 207 módulos Mercal tipo I, 565 módulos tipo II, 7.287 bodegas Mercalitos, 221 Mercalitos móviles y 82 centros de acopio.
Mercal fomenta la mediana y pequeña industria familiar para estos se dispone de un fondo monetario rotativo que permite pagar con inmediatez al productor. Para el 14 de julio se tenía como meta vender 3.200 tonelada diarias en toda la red Mercal, esta cifra fue superada logrando vender 3.384 toneladas, lo cual ha beneficiado a 8 millones de ciudadanos, la red Mercal no conforme con esto y con la finalidad de dar mayor comodidad a sus clientes, amplió la ventas de diferentes productos creando así los Súper Mercal, establecimientos que contarán con un gran depósito para almacenar los alimentos, también facilitarán espacios para que los productores vendan directamente frutas, tubérculos, raíces y flores.
El Gobierno Nacional a través de la red Mercal le otorga el poder a los venezolanos de comprar alimentos de excelente calidad a precios solidarios, la revolución bolivariana también ha creado casas de alimentación coordinadas por Proal, para asistir a los sectores de la población que viven en condiciones de extrema pobreza, este pueblo digno de los próceres liberadores, dirigido por su Comandante Hugo Chávez Frías pudo salir de las dificultades impuestas por los golpistas levantando así nuestra voz triunfal.
Presidente Chávez: Mercal, bravo, bravo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mercado de alimentos, por cierto que me trajeron unos tequeños exquisitos, hablando de alimentos, miren yo de verdad, de verdad, verdad, verdad quizás no tengo palabras para hacer un reconocimiento a toda esta gente que trabaja en la Misión Mercal, porque verdaderamente yo creo que es un cosa milagrosa, cómo a pesar de tantas dificultades hemos logrado en tan poco tiempo estructurar la primera etapa, muy sólida de la red Mercal. Hoy estamos cumpliendo el compromiso de la primera etapa, 18 de julio 2004, Mercal la Misión Mercal está presente en los 24 estados de la República, no hay ni un solo estado que pueda decir que no ha llegado allí la Misión Mercal, además nos habíamos establecido una meta de 3.200, tomen notas porque a veces uno dice una cifra por aquí, 3.200 toneladas de alimentos diarios, de venta, de distribución, eso son 3 millones 200 mil kilos diarios. Hemos sobrepasado la meta para el día de hoy era la meta 3 millones 200 mil toneladas, bueno ya el 14 de julio hace 4 días llegamos a 3 millones 384 mil toneladas, es que vamos para las 4 mil, 4 mil, repito, 4 mil toneladas de alimentos, recordemos que una tonelada es igual a mil kilos, entonces son 3 mil 384 toneladas de alimentos de calidad.
Ustedes vieran, ¿no me trajeron los alimentos? Y ahora estamos entrando en unas nuevas etapas bien importantes, de lo que estaban allí que les dije que me pasaron algunos del súper Mercal, estamos atendiendo en Mercal, ya lo dije hace rato 8 millones de personas, se están beneficiando directamente sin intermediarios, 8 millones de personas en todo el país, mensualmente, para estas personas que compran en Mercal la inflación en los alimentos básicos de la canasta alimentaría es igual a 0, 0, no se ha incrementado ningún precio de ningún alimento en Mercal en un año y no se va a incrementar en este año así lo he dicho y lo ratifico no hay aumentos de precios ni en caraotas, ni en arroz, ni en carne de res, ni en carne de pollo, ni en aceite, ni en harina de maíz precocida, ni en nada, aquí me llegó, aceite CASA, todo esto lo compra usted en Mercal, aceite de calidad.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ah, bueno, esto es bien sabroso miren la salchicha cocida tipo económica, aja, a la cámara, muestra a la cámara, ah y la sardina mira como están aquí la sardinas reina del Caribe, yo recomiendo las sardinas, bien buenas para el colesterol, la circulación de la sangre, extraordinaria, yo casi todos los días abro una lata de sardinas, una galleta y listo ese es mi desayuno, sano desayuno, sano desayuno, miren, sardinas en aceite vegetal y ustedes saben estas sardinas son productos de Venezuela, estado Sucre, consumir antes el 2006, !ufff! ahora es que hay tiempo, todo esto viene de ahí del estado Sucre sardinas bien baratas y bien buenas, alimentos de calidad, miren la leche, la leche CASA, gobierno bolivariano, plan especial de seguridad alimentaría, leche en polvo completa enriquecida y aquí están la CASA y los precios ni que decir no se ha incrementado el precio ¿a cómo estamos vendiendo el kilo de la leche? ¿Ah? 4700 bolívares el kilo y no está previsto incremento de precio durante todo este año hasta el 31 de diciembre 4.700 ¿y cuántos venden? ¿Está regulada en? 5 mil ¿y en cuánto compran ustedes por ahí el kilo de leche? En cualquier establecimiento que no sea Mercal ¿ah cómo? A 7 mil bolívares, hay que estar pendiente de la especulación Indecu está haciendo un buen trabajo pero hay que fortalecer más el Indecu, para decomisar donde halla, donde halla acaparamiento de leche, de café o de lo que sea he dado ordenes y las doy estrictas a la Disip, a inteligencia militar, el Indecu, la Guardia Nacional, vamos a allanar y a decomisar cualquier alimento que esté acaparado en cualquier parte y sea cual sea el acaparador, señor comisario Rodríguez Torres, señor comisario Marcos Chávez, del Cuerpo de Investigaciones Científicas, señor general Moreno Acosta a la carga a buscar los acaparadores me les quitan todo eso que tienen acaparado y lo vendemos bien barato en las calles, las bodegas ambulantes, bien barato al pueblo, pero en verdad es un delito y además hay que abrirles un juicio, acaparar alimento eso es un delito, bueno así que Mercal está garantizando alimentos populares, miren al día de hoy funcionan en todo el país 82 centros de acopio, no había aquí ni uno, todos estaban en manos privadas, ahora es del estado he allí la diferencia del neoliberalismo o con el neoliberalismo, el neoliberalismo, no los privados hacen todo, el sector privado hace todo, el estado es el estado que cuida, el que limpia las calles lo demás la mano invisible del mercado, mentira, la mano invisible del mercado luego viene y es tomada por la mano pelúa del capitalismo salvaje, la especulación, aquí no había ni un centro de acopio, no tenia el estado capacidad de incidir en la vida diaria, los alimentos imagínate tu algo tan serio como eso, soberanía alimentaría y seguridad alimentaría 82 centros de acopio y seguirán creciendo, los estamos rescatando, he tenido que utilizar a la Fuerza Armada para tomar con tropas centros de acopios que estaban en manos de privados porque gobiernos de la cuarta república hademos, coopéranos etc., se los dieron para qué para su beneficio privado y los tenían abandonados en su mayor parte o los usaban para otra cosa y aquellas desmantelados los equipos, he tenido que utilizar en varias ocasiones a las Fuerzas Armadas, saludamos a los muchachos de la Fuerza Armada y a las muchachas de la Fuerza Armada patrióticas de Venezuela, 82 centros de acopios.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Miren, tenemos 207 Mercal tipo uno, que es el clásico Mercal, el Mercal tipo uno, 565 Mercal tipo dos un poco más pequeño pero muy operativo y más barrio adentro, todo esto es un sistema, tenemos 221 Mercalitos móviles ¿ qué es eso? Eso es un camión vendiendo sobre todo en los barrios más pobres porque esto va dirigido en prioridad a los pobres, si ustedes amigos de Altamira por donde pasé ayer, si ustedes amigos de Alto Prado incluyendo las bien groseras esas que hay por allí, pero no importa, no importa las groseras esas que andan por ahí, si usted, algunas, la minoría, la minoría porque la mayor parte de gente que vive por ahí es gente decente yo viví un tiempo por ahí, tengo amigos por ahí, voy de cuando en cuando por ahí, hasta he pernoctado por ahí, lo que me falta es jugar una partida de chapita en una esquina por allá en Alto Prado, en el Country Club, si usted del country club quiere venir a comprar a un Mercal bienvenido será, bienvenido eso no es excluyente, pero en prioridad eso va para los pobres, las clases medias, sectores populares, tenemos ese Mercal tipo dos 565 prioridad para los pobres, con los pobres de la tierra quiero yo mi surte echar, José Martí, de los pobres, bienaventurados los pobres de ellos será el reino de los cielos, pero el reino de los cielos es aquí, aquí en la tierra, es la liberación aquí, nosotros no compartimos esa tesis que manejan todavía algunos de que no importa que aquí seamos esclavos porque cuando llegue la muerte, la muerte nos libera y seremos libres en otro mundo, no, Cristo vino fue a este mundo a liberarnos aquí, entonces la liberación es aquí, en el otro también, pero primero aquí, primero aquí, así que va dirigido sobre todo a los sectores populares, clases medias, sectores más pobres. Luego tenemos ya 7.287 Mercalitos, son bodegas allá en el barrio se acondiciona, se arreglan, se amplían, se le abre una ventana y esto da trabajo además los bodegueros de los Mercalitos andan felices, hace poco conversé con un grupo de ellos, ya hay 7.287 en todo el país, eso está instalado hasta hoy y además de esto los súper Mercales, con los que estamos inaugurando hoy llegamos a 19 Súper Mercales en 14 estados, hasta hoy había uno solo en el Zulia, hoy estamos inaugurando 18 súper Mercales parecidos a este que esta en San Cristóbal.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Déjenme decirles, haber dónde, algunas imágenes del súper Mercal de acá, tenemos 6 estamos inaugurando hoy en la Gran Caracas, 6 súper Mercales, 2 en el Zulia más 1 que había allá, 3, en Aragua 1, en Carabobo 1, en Mérida 1, en Cojedes 1, en Bolívar 1 y en los siguientes estados 1 por cada uno Yaracuy, Táchira, Anzoátegui, Falcón, Portuguesa y Lara son súper Mercales, mucho más grandes que el Mercal tipo I, tiene mayor diversidad en la oferta de productos, como promedio mayor, tiene un promedio mayor de áreas de venta y de almacenaje. Un Mercal tipo I por ejemplo tiene ciento cuatro metros cuadrados (104 M2) como área de ventas en promedio, el Súper Mercal tiene tres veces más de área, trescientos ocho metros cuadrados (308 M2). Para almacenaje también mucho más grande. Además el Súper Mercal facilita espacios, allí lo veíamos en el que enaguáramos aquí en San Cristóbal para que los pequeños y medianos productores vendan directamente sus frutas, vegetales, tubérculos, raíces y hasta flores.
Usted podrá conseguir ahí frutas frescas, vegetales frescos, flores, y además recibe los productos desde los Puertos y la agroindustria directamente disminuyendo costos y mermas por doble manipulación. Es una gran ventaja contar con un Súper Mercal. Estamos inaugurando respito 18 hoy en todo el país, y de debo decirles rápidamente, porque vamos a hacer un paso por microondas, allá a Valencia, estamos inaugurando hoy en Carabobo también un Súper Mercal, como ya lo dijimos. Vean ustedes esto primero, esto es impresionante, esta tabla refleja el promedio de ventas, de este año 2004, por toneladas, las cifras que ya le mencionaba, pero sólo que en la tabla ustedes podrán ver el crecimiento de manera gráfica y más clara.
De enero a mayo este año, estábamos en 880 toneladas diarias, de ventas en Mercal, saltamos en junio a 1.500, casi el doble, a finales de junio estamos en 2 mil 500, vean ustedes el salto, el 13 de julio llegamos a 3 mil 312, el 14 de julio 3 mil 384 y el 15 de julio como ya dice 3 mil 377. Vean ustedes el incremento en la venta de toneladas diarias y aquí no vamos para abajo más nunca, aquí lo que vamos a seguir es creciendo en la red y el suministro de alimentos, ya más adelante, voy a dar anunciar algunas decisiones que he tomado ayer para seguir potenciando la Misión Mercal, vean ustedes esta grafica es impresionante, como se incrementó tomando en cuenta las toneladas desde el año 2003 cuando nació Mercal, vean ustedes como van naciendo al calor de la revolución estos programas.
Aquí nació Mercal y la barra de color azul indica las toneladas vendidas y la rojas los beneficiarios, vean ustedes como saltamos y en entonces nos pusimos en ocho millones de beneficiarios, entre mayo de este año y julio, el día de hoy, estábamos en 3 millones aproximadamente, menos de 3 millones, saltamos a 8 millones de venezolanos beneficiados por la Misión Mercal, además bueno los precios es una cosa impresionante, impresionante. El aceite de soya, el litro está regulado en 3.170 bolívares, en Mercal lo vendemos en 2.240, el ahorro es de 29% por debajo del precio regulado, el arroz, el arroz está regulado a 1.920, a ver, si hay arroz por aquí, como que no me trajeron arroz, bueno no importa.
El arroz 5% granos partidos, 1.420 es el precio regulado, nosotros lo vendemos a 990 bolívares el kilo, la carne de primera está regulada en 7.500, pero por ahí lo venden allá afuera y eso el Indecu debe combatirlo la están vendiendo o están vendiendo la carne hasta en 10 mil y pico de bolívares el kilo, nosotros la vendemos en 7.050 bolívares, es el precio de Mercal, lo mismo la carne de segunda la vendemos en 5.300.
La leche en polvo, la vendemos en 4.700 el kilo de leche en polvo, la margarina 1.300, los 500 gramos, la pasta, 1.100 bolívares, el pollo, 1 kilo de pollo 1.300 bolívares, la sal 200 bolívares, el kilo.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Estos son los precios de los productos Mercal. En promedio usted se ahorra, en promedio cuarenta por ciento (40%) en relación con los precios de venta al público, es en verdad una gran ventaja para la familia venezolana. Vamos a pasar entonces por vía microondas a Valencia, el Estado Carabobo donde vamos a inaugurar un Súper Mercal. ¿Quién está por allá? Vamos a ver si está el próximo gobernador de Carabobo, estará por allá el General Luis Felipe Acosta Carles
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: ¿Quién está ahí? Una periodista del canal 8, como se llama.
Periodista: Muy buenos días señor presidente.
Presidente Chávez: Enma Carolina.
Enma Carolina Agurto. Si presidente, efectivamente, nosotros nos encontramos aquí en este Mercal, este Súper Mercal, que el día de hoy se acaba de inaugurar, específicamente este está ubicado en la parroquia Miguel Carreño, en el Municipio Valencia, aquí a mi lado se encuentra el gobernador del Estado Carabobo Luis Felipe Acosta Carles, el candidato, mejor dicho a la gobernación del estado Carabobo, Luis Felipe Acosta Carles, así mismo se encuentra a mi lado también el coordinador regional de Mercales en esta entidad señor Luis Rodríguez.
Presidente Chávez: Si, Enma Carolina. ¿Cómo estás tú? Están ustedes allá en el Barrio El Prado allá en Valencia.- Acosta Carles, Luis Rodríguez, Maribel Mota, es al administradora del Súper Mercal, esta también Jorge Cadevilla, director de Pdvsa, gas. ¿Cómo están? Ya ustedes inauguraron allá Acosta Carles. ¿Quién está al habla? A ver
General Acosta Carles: Un saludo muy cordial señor Presidente de la República, en nombre del pueblo bolivariano de Carabobo, queremos agradecerles este gesto que a bien en el día de hoy ha tenido con todos nosotros. En estos momentos me encuentro haciendo un mercado donde estoy comprando pollo, mortadela de primera, caraota, bueno en fin, quesos, arroz, aceite y otros productos.
Presidente Chávez: ¿Cuánto gastaste tú ahí?
General Acosta Carles: Y hay una innovación que realmente me sorprendió, referente pues a que el campesino puede vender sus productos acá en este Supermercado Mercal, yo gasté aproximadamente como 10 mil bolívares. Tengo que pasar primero por caja.
Presidente Chávez: ¡Ah! No has pasado todavía por la caja. Bueno, el Súper Mercal de Carabobo, una de las ventajas del Súper Mercal, además de que tiene mayor área de ventas y almacenaje es que ofrece otras áreas para que los campesinos los productores, vengan a vender sobre todo frutas, tubérculos, hasta flores, vienen ellos a vender directamente allí. Mira y por que no entremos ahí al Súper Mercal allá en Valencia, en el prado, Barrio El Prado para mirar un poco. ¿Esas imágenes que estamos viendo ahí son de allá?
General Acosta Carles: Si Señor, Señor Presidente, estamos aquí, estas son imágenes de este Mercal, de esta populosa urbanización.
Presidente Chávez: ¿Y donde andará por allí la administradora del Súper Mercal, creo que Maribel se llama? ¿Está Maribel por allí?
Maribel: Aló Presidente.
Presidente Chávez: Hola Maribel
Maribel: Cómo está mi presidente
Presidente Chávez: Hola Maribel, que tal como estás tú
Maribel: Muy agradecida, esta primero Dios y segundo usted por habernos dado esta gran oportunidad, que no solamente es un beneficio para nuestra cooperativa, verdad que es una cooperativa familiar sino que es un beneficio para toda la comunidad de aquí de El Prado, que están muy contentos porque se van a adquirir los alimentos de la cesta básica a los precios económicos y esos alimentos no solamente son baratos, sino que son los mejores el mercado.
Presidente Chávez: Los mejores del mercado. Bueno y tú eres de ahí de Valencia, de El Prado.
Maribel: Bueno, yo nació en Píritu, estado Portuguesa, pero desde pequeña mis padres me trajeron hasta acá hasta Valencia y aquí me crié.
Presidente Chávez: Cuántos compatriotas trabajan allí en el Súper Mercal de Valencia.
Maribel: Tenemos quince empleados directos y bueno como veinte empleados indirectos.
Presidente Chávez: Dime una cosa, Maribel a cuánta gente atienden ustedes diariamente allí.
Maribel: Tres mil, alrededor de tres mil señor Presidente.
Presidente Chávez: 3 mil personas diarias, aproximadamente tres mil diarias, por treinta, estamos hablando de noventa mil, noventa mil personas al mes. Ustedes abastecen además algunos Mercalitos de la zona.
Maribel: Todavía no, yo creo que no estamos en eso, si no que estamos abasteciendo al público, al público de la comunidad que vienen a hacer sus compritas aquí.
Presidente Chávez: Muy bien ¿a que horas abren a que hora cierran?
Maribel: Abrimos a las 8 de la mañana de lunes a viernes, de 8 a 8 de la noche y los sábados también y los domingos hasta las 2 de la tarde.
Presidente Chávez: Los domingos hasta las 2 de la tarde, bueno ya saben ustedes, amigas y amigos de Valencia, de toda Valencia y de Carabobo, ya saben ustedes, que pueden ir allí desde los pueblos cercanos a hacer sus compras en el Súper Mercal allá en el Barrio El Prado. Y además hay una red de Mercales, de Mercalitos y de Bodegas en el Estado Carabobo. La Misión Mercal está en todo el país, no hay un solo estado donde no esté instalada la Misión Mercal y seguiremos ampliando la red Mercal. Bueno nos despedimos, queda inaugurada pues allá con esa gran alegría, en Valencia, en el estado Carabobo, desde aquí le mandamos un saludo al futuro gobernador General Luis Felipe Acosta Carles, allá en esa tierra de libertades, Carabobo. Queda inaugurado el Súper Mercal en Valencia y los dieciocho Súper Mercales en todo el país.
En verdad que yo decía, yo quiero felicitar la Ministro de Agricultura y tierras, bajo cuya coordinación está la Misión Mercal, Arnoldo Márquez, andino de estas montañas, pero más allá. ¿Donde fue que tú naciste Arnoldo?
Min. Agricultura y Tierras Arnoldo Márquez: Nací en Mérida Presidente.
Presidente Chávez: En Mérida, pero es la misma montaña.
Arnoldo Márquez: Es la misma
Presidente Chávez: Felicitaciones, tenemos que ir al llano Arnoldo. Quiero que hagamos un programa en el medio de un maizal. Me estaba diciendo el gobernador del Guarico chico, nos vimos ahora en la reunión, dónde fue que nos vimos.
Arnoldo Márquez: En Valencia
Presidente Chávez: En Valencia, en el acto con los empresarios, que tenemos un problema ahora, nos faltan camiones para sacar la carga, la cosecha de maíz, y me dijo Presidente, llame a Lula a Brasil, que nos manden unos camiones. Vamos a tener que traer camiones de Brasil. Llamea Uribe de Colombia. Menos mal que Venezuela tiene ahora más amigos en el mundo que el sipote, una llamada a Lula, una llamada a Uribe, desde Colombia, desde Brasil, llegan camiones, llega apoyo, llega afecto.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Hoy más que nunca Venezuela está acompañada por gobierno, por pueblos empresarios, científicos, bueno Venezuela en el mundo, entonces quiero que vayamos a Guarico a ver como está la cosecha, de este año. Me dicen que está batiendo todos los récords. Bueno Arnoldo te felicito a ti por el avance de la Misión Mercal.
Arnoldo Márquez: Muchas gracias señor Presidente.
Presidente Chávez: Quiero felicitar también al general Oropeza, quien es el Presidente de Casa, perdón de la Corporación Venezolana Agracia, felicitaciones Oropeza por ese excelente trabajo junto con el Ministro de Agricultura y Tierras, Casa no valía un centavo, eso estaba lleno de corruptelas, de corrupción, de ineficiencia, no podían, no tenia capacidad para comprarle a nadie, ni venderle a nadie, bueno era un mamotreto, lo hemos puesto a valer, la revolución ahora tiene una CASA verdadera. Una Corporación Venezolana Agraria, creada por la revolución en Primer lugar, el General Oropeza es el Presidente de la Corporación Venezolana Agraria y por ahí está Coronado, el Comandante Coronado, Presidente de Casa y por ahí está el licenciado Rodríguez Torres el Presidente de Mercal, yo quiero pedir un aplauso para estos cuatro compañeros, el Ministro, el Presidente de la CVA, el presidente de Casa, y el Presidente de Mercal, son unos patriotas ustedes, y toda la gente que con ustedes trabaja, vamos a darles un aplauso nutrido, fuerte, toda la gente de Mercal.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Miren y donde están los muchachos del Mercal de aquí, que ni siquiera los hemos saludado por aquí por Aló Presidente, del Súper Mercal que inauguramos. Quiero agradecer a tanta gente, tanto trabajo, los asesores, que con una gran experiencia han estado trabajando, instalando un puesto de mando, hay un monitoreo diario. Ustedes son tiene idea
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Un día de estos vamos a hacer un programa del puesto de control del mando de la Misión Mercal. Miren, aquí nosotros sabemos gracias al puesto de control, a las seis de la mañana como están los precios, si hay abastecimiento, no hay, bueno cómo está la producción, cómo está al oferta, como está la demanda, es un pseudo de mando y control como yo no había visto nunca de lo que es un comando logístico. Y aquí se ve también la fusión cívico-militar, parte instrumental de esta revolución. Así que felicitaciones además, el pueblo venezolano les da su palabra de agradecimiento y en reconociendo el esfuerzo que ustedes han hecho y han logrado sobre todo, porque a veces el esfuerzo no basta, el esfuerzo tiene que venir acompañado de logros, que se palpen, que se midan.
Gracias a ellos, perdón Mercal-Táchira, en todos los municipios del Táchira, existe, la presidencia de Mercal en alguna de sus modalidades, vean ustedes como ha avanzado Mercal en Táchira, quería decir esto porque estamos aquí en el estado Táchira, aquí está el grafico, cómo Mercal ya está beneficiando a trescientas mil personas en el estado Táchira, y con una venta diaria de ciento veinte toneladas aproximadamente, ciento dieciocho exactamente, y doscientas noventa y cinco mil exactamente, beneficiarios del mes, es un crecimiento exponencial, gracias gobernador. Felicitaciones Ronald Blanco La Cruz, por este progreso, porque ha sido el trabajo conjunto.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: El trabajo integrado de todos, revolución de la red comercial, aquí está el Súper Mercal que hemos inaugurado. Oye hay mucha gente por allá gritándome, saludos, saludos muchachos, un poquito de paciencia. Este Súper Mercal de aquí va a atender a noventa mil habitantes de toda esta región, aquí en San Juan Bautista, tiene una capacidad de almacenaje de cuatrocientas cincuenta toneladas de víveres, además hemos evolucionado porque cuando comenzó Mercal, no teníamos red de frío, no podíamos almacenar nada, aquí en este Súper Mercal, hay una capacidad de almacenaje de cinco toneladas para productos frescos y cinco toneladas para productos congelados, tiene cuatro cavas para conservación y una cava de congelación.
Posee un área de preparación de carne, ahí hay carne me dijeron que de Apure, donde está la coordinadora, la gerente, el gerente perdón. ¡Ah!, pero yo te saludé a ti allá, una señora que estaba ahí, es la coordinadora. Tú eres gerente a ti no te ví allá. Tú estabas ahí o no te saludé o te pasé como un rayo, porque veníamos apurados para el programa. ¿Tú como te llamas hermanos?
Heisel Mújica Franco: Mi presiente, y me siento feliz de estar llevando por su voluntad a este pueblo maravilloso andino, la revolución el artículo ciento tres, las misión alimentación nacional, garantizada por este proceso mi Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, mira esa carne que teníamos allí viene de Apure algunas, otra de aquí de Táchira no.
Heisel Mújica Franco: Si, tenemos productos regionales, y productos elite casa, que excelentes.
Presidente Chávez: Eso es muy bueno, porque Mercal no tenía capacidad de compra de la producción regional, tenía que depender de Casa, que le mandara de Caracas, o el centro un camión. Ahora, producto del avance, del monitoreo y de la asignación de recursos, al Agenda Bolivariana 2004. Recuerdo que hace como un mes asignamos siete mil millones de bolívares para un fondo rotatorio de Mercal y autorizamos para que Mercal comprara producción nacional.
Incluso ahí vimos que están vendiendo aquí en San Cristóbal, pollo de Portuguesa, pollo de aquí del Táchira, carne de res Apure, carne de pollo, de aquí del Táchira, helados, perdón, pulpa de frutas, de aquí del Táchira, flores del –Táchira. Vi allí ¿Cómo se llama? Frutas.
Heisel Mújica Franco: Pulpa de frutas, mi Presidente.
Presidente Chávez: Si, pero vi también patilla, vi también flores, vi también lechugas, muy frescas. ¿De donde traen las lechugas?
Heisel Mújica Franco: De la zona norte mi Presidente, de aquí del estado.
Presidente Chávez: Y además Mercal ha hecho un convenio con los productores locales, y ahora los productores locales, saben que tienen a Mercal para colocar.
Heisel Mújica Franco: Más se setenta y dos productos mi Presidente y perdone que lo interrumpa. Más de setenta y dos productos que vienen a repotenciar entonces nuestra capacidad productiva agraria, le estamos garantizando entonces que se coloque el volumen de producción esto incentive realmente el esfuerzo que ha sido tradicional en estas montañas.
Presidente Chávez: Y eso también es importante, por aquí yo tenía algunos datos de los productos de los productores que ya están asociados al Súper Mercal de San Cristóbal, los productores que producen leche liquida, pulpa de fruta, masa de maíz, café, sardinas, natillas, panela, la panela que es tan buena. Ahora la colocan en Mercal y bien barata, sin intermediarios, porque el intermediario muchas veces es el perverso, le compra muy barato al productor, lo explota al consumir, es el capitalismo Richard, el que tiene dinero va tiene un camión, o veinte camiones, le compra al agricultor allá y le paga muy poco, por la producción, la mano de obra, bueno maltratada, explotada, y después vienen los camiones le pagan una miseria al chofer del camión, le pagan una miseria al caletero que carga el saco de papas o de arroz y le cobran bien caro a la familia y así se vuelven ricos, rapidito.
El capitalismo y es salvaje, por eso la revolución bolivariana Richard, Tarif, Mohoséennos Hernando, nosotros aquí estamos construyendo una vía para ir más allá del capitalismo, construyendo un nuevo sistema socio-económico, humanista, social, la economía social, no la economía del capital, eso es perverso y es uno de los grandes culpables del los males del mundo, de las guerras entre los imperios , la guerra en Irak por ejemplo ¿Cuál fue la causa?, el capitalismo que quiere tener petróleo barato, eso es, es fundamentalmente la causa, no hay otra, es mentira, totalmente falso, eso que dice Mister Bush.
Prepárese Mister Bush, mire, cuidado Fidel te lo dije. Cuidado Fidel porque el batazo que le vamos a meter aquí al Consenso pa´ Bush el 15 va a pasar por encima de Cuba, chaflaneao, rumbo a la Casa Blanca.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Va hacer un batazo, ¡epa! No me trajeron el bate de Sammy Sosa, dónde está el bate, María el bate de Sammy Sosa no me lo trajiste, no me trajiste el bate es que voy a dar una demostración en el próximo Aló Presidente como va hacer el swing, el swing el 15 no estoy en campaña, estoy hablando del 15, no se que 15 es, el 15 swing del 15 tengo que levantar como es la cosa me dijo Ángel Bravo, aja, aquí ve, este codo tengo que bajarlo un poco más, para qué, para que el swing salga así hacía arriba y entonces la pelota pase por sobre Cuba pero alta, porque si no bajo el codo si lo pongo aquí alto el swing sale recto, y entonces la pelota va a pasar así derechita por encima de la Habana y no quiero causarte problemas Fidel, con un huracán que va a pasar derechito hacía la Casa Blanca, el batazo que le vamos a dar al Consenso pa´ Bush va hacer de marca mayor, 8 millones de pies calculó el General Wilfredo Silva la vez pasada, un batazo de 8 millones de pies.
Bueno los productores ya están vendiendo aquí la carne de primera, carne de segunda, la carne de cerdo, la mozzarela, huevos de codorniz, papelón granulado, todo esto ¿están los productores aquí? porque yo tenía una lista, pónganse de pie por favor vamos a saludarlos y aplaudirlos, ahí están los productores, yo tenía una lista de los productores.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Miren Leonardo Villanueva empresario del Estado Aragua, producen Lactovisoy y bien barato; Gregorio Pérez del Estado Aragua, sardinas en lata; Henry Camacaro del Estado Aragua, salsa de tomate empresarios los felicito, cuenten con nosotros queremos que haya empresarios de éxito en Venezuela, empresarios que de verdad como ustedes producen y no explotan a nadie, sino que tienen. Oye qué buen discurso lanzó este muchacho, Vollmer allá en Valencia, habló de la más allá de la responsabilidad social, el sentimiento social de los empresarios, Gregorio Pérez, Henry Camacaro, Michael Maslum del Distrito Capital, sardina en lata; Mercedes Camacho del Estado Guárico, queso blanco llanero del bueno; Egilda Viloria, empresaria del Estado Lara, queso de año, jugos concentrados y mermelada; José Orlando Dávila, empresario del Estado Mérida, la panela, allá tienen los productos, mira el queso, véndeme medio kilo de queso llanero que me lo voy a llevar, me lo vendes, me lo vendes, yo te lo voy a comprar porque me lo voy a comer en el camino. Enrique Gago Estado Mérida, embutidos, los embutidos; Luis Cones empresario del Distrito Capital, embutidos y el casabe del Estado Monagas Félix Caraballo, ellos están apoyando, ellos están produciendo y colocando en todo el país su producción, no sólo aquí en e San Cristóbal, pero también los productores regionales, ¿están aquí?, los productores del Táchira, no están aquí los del Táchira, allá están los muchachos del Táchira, ¿ustedes qué producen? No tengo la lista acá, perdónenme, no la tienen ustedes por allí, los productores regionales, yo quiere también darle un reconocimiento a estos empresarios pequeños y medianos del todo el país, que nos acompañan hoy y que están trabajando generando puestos de trabajo y produciendo alimentos para distribuirlos en Mercal a la población.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Los productores de acá de la región ¿quién tiene alguna lista? Se solicita la lista de los productores regionales del Táchira, tú la tienes allí, permítemelo, gracias mi reina, aquí están los productos regionales: fororo, productos Casa, la pasta, pero no, no está la lista de las personas, haber compañía, industria, procedencia, no, no está aquí, vamos haber quién está de los productores del aquí del Táchira, tenemos una falla por aquí lo reconocemos, tenemos una falla, no tenemos la lista de los principales productores regionales del Táchira que hemos debido darle prioridad a los de la región que a nivel nacional, pero yo quisiera saber si están por aquí.
Caballero participante: Esta es la lista señor Presidente, ahí están los productores de la región en la primera página está la denominación de ellos, el municipio incluso.
Presidente Chávez: Aquí están los nombres del productos, aquí está el productor , la compañía, pero no los nombres de las personas, aquí dice por ejemplo: Industrias El Mago, de San Cristóbal, vende vinagre; Cooperativa la Montana Andina, bueno los nombro entonces de esa manera, La Gran Parada de San Cristóbal, víveres, atún, diablito, mayonesa; Panadería Doña Clemente, coloca su pan aquí en Mercal; aceitunas, alcaparra, papelón granulado Cooperativa El Palmar de allá de Colón; fororo, productora de Harina Táchira de aquí de San Cristóbal está colocando sus productos en Mercal; huevos de codorniz Granja la Fundación en Santa Ana, eso queda aquí mismo a la salida de San Cristóbal Santa Ana; vinagre Industrias El Mago de San Cristóbal, de allá del Nula también queso, Lácteos la Chiricoa, yo conozco La Chiricoa bastante años atrás pase por La Chiricoa; del matadero Francisco Cegarra del Junco nos venden carne de res y cochino, aquí en Mercal, la leche Prolaca, Distribuidora Don Quijote, también de la Chiricoa, debe ser allá en el Nula ¿no? Zona ganadera por excelencia.
Bueno los aliños venezolanos, es decir Mercal en resumen le abre sus puertas, ya les abrió sus puertas a los productores regionales y a los productores nacionales, felicitaciones muchachas, felicitaciones muchachos y sigamos trabajando juntos. venezolanos
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Aprovecho para seguir haciendo un llamado a los empresarios venezolanos, si ustedes conocen algún empresario, alguna empresaria que todavía tenga aquí en la cabeza metida, porque lo envenenaron la idea de que Chávez es el diablo, díganle que no que yo soy Florentino, el diablo es otro, yo no soy el diablo yo soy Hugo, que si el gobierno revolucionario bueno no apoya a los empresarios que es enemigo, mentira eso es mentira, ustedes lo saben, pero que bueno que hagamos un mayor esfuerzo de difusión para que los demás vean la verdad y se liberen, como dijo Monseñor, porque son esclavos de una mentira y andan alguno por allí llenos de odio y odiando a Chávez sin saber por qué lo odian, porque les metieron un veneno allí, ¿cómo se llama ese, el acondicionamiento no, Florencio? ¿cómo se llaman los experimentos aquellos? Pablot no es, la psicología, el psicoanálisis toda esas cosas, hay psicólogos aquí, si, si le tocan una campana ¡ahí viene Chávez!, tú no te acuerda que una vez dijeron ¡viene Juan Barreto! porque pasó un señor del peso de Juan Barreto y no era Juan Barreto y se armó aquel lió allá en el Este y salieron a tumbar la cerca y no era Juan Barreto pero se parecía a Juan Barreto, es la campana esa, es el acondicionamiento.
Así que aprovecho para enviar de nuevo mi llamado, mi llamado a todos los venezolanos incluyendo los sectores que por alguna razón no adversan políticamente, nosotros ni los odiamos, ni queremos eliminarlos, ni queremos matarlos, ni queremos echarlos de Venezuela, queremos vivir en paz con ustedes, dándonos la mano, debatiendo, discutiendo, después del 15, sobre todo después del 15 yo los invito a que bueno reflexionen y las puertas de mi casa están abiertas para que busquemos siempre el camino del debate de altura, de altura, el diálogo, la discusión de los temas del país y bueno y echemos el país adelante en democracia, en libertades, plenas libertades.
Yo no ando persiguiendo a nadie, no me hace falta, haya los que nos perseguían a nosotros y no querían que yo hablara en radio, ni en televisión, que hable todo el que quiera hablar, que diga todo el que quiera decir y el pueblo que es madura y conciente que vea y que oiga, dice la Biblia: “El que tenga ojos, y el que tenga oídos que oiga” yo creo en el pueblo y la conciencia de los venezolanos. Muchas gracias hermana, muchas gracias hermano.
Bueno seguimos con Mercal, este programa de hoy dedicado a los niños, a las niñas, y el tema central está en Mercal, mercados de alimentos, las misiones bolivarianas, fíjate que la oposición ellos primero dijeron, primero condenaban las misiones, vean ustedes la irresponsabilidad de esta gente, hace meses atrás comenzaron a condenar las misiones: que Mercal no que eso es un desastre, que están envenenados los alimentos, que son, los tiran al suelo, que los traen, que venían el pollo, no se acuerdan del pollo de Brasil, ¿qué fue lo que dijeron del pollo de Brasil? Que traía hormonas, que bueno, que bueno cómo es eso que vamos a estar importando decían, porque no le damos acceso a la producción nacional, se estamos dando por supuesto, pero críticas por todos lados, la misión Barrio Adentro, que los cubanos no son médicos, por allí están los médico cubanos creo, vamos a darle un saludo y un aplauso nuestros compatriotas de Cuba.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Los médicos y médicas de Barrio Adentro, unos verdaderos héroes y heroínas, heroínas y héroes de nuestro pueblo, los compatriotas de Cuba, Cuba hermana, Cuba querida, gracias muchachos, el abrazo de siempre, hasta la victoria siempre.
Pues bien atacaban las misiones, después como se dieron cuenta o a lo mejor sus asesores en Washington empezaron a decirles: no, no se metan con las misiones porque tienen una gran aceptación, como no la van a tener, entonces empezaron a cambiar el discurso, se quedaron callados, primero se quedaron calladitos no hablaron más nada de las misiones, durante como 2 meses y después empezaron a decir: algunas de la misiones habrá que dejarlas cuando saquemos a Chávez, pero nunca se ponen de acuerdo, salió alguien diciendo que las misiones ¿cómo fue que dijo? Son criminales, unos dicen que las van a mantener en el gobierno de septiembre del año de pera por la tarde, ese gobierno que ellos tienen montado por ahí, que ellos van a mantener las misiones pero después dicen: que bueno que habrá que revisarlas, si las van a mantener pero hay que revisarlas, porque no saben si son sostenibles y empieza el discurso macro económico, el discurso tecnocrático neoliberal. Es un gobierno, si ellos gobernaron 40 años aquí, ellos dirigieron muy bien una misión, Misión Robar, en esa misión ellos fueron exitosísimos, la misión robar, la misión tracalear, la misión fraude, en eso la misión perseguir a el pueblo, son expertos en esas misiones, las misiones del diablo pues, en vender la Patria, misión Washington ellos son perfectos, vendieron este país lo entregaron al imperialismo, regalaron el petróleo venezolano y lo que cobraron por el se lo robaron entre todos ellos y le negaron al pueblo lo que del pueblo es, le negaron a Dios lo que de Dios es, y le negaron al Cesar lo que del Cesar es, ahora estamos aquí nosotros la revolución junto al pueblo, junto a los soldados de la Patria, para garantizar a Dios lo que es de Dios, al Cesar lo que es del Cesar, al pueblo lo que es del pueblo. Esa es la purita verdad, esa es la purita verdad
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Miren entonces ahora para continuar con Mercal, yo decía que ellos ni que quisieran en un supuesto gobierno del año de la pera por la tarde, ni que ellos quisieran pudieran lanzar estas misiones, primero porque no tienen como, no saben como, no supieron nunca como y además ellos no se manda así mismo, a ellos los mandan desde Washington, esa es la verdad y el Fondo Monetarios Internacional es el que manda a esos grupos o el que da ordenes en torno a las políticas que un gobierno de septiembre del año de la pera por la tarde tomaría.
Bueno afortunadamente aquí estamos y aquí seguiremos estando conduciendo este proceso revolucionario, Mercal continúa un tremendo video y luego del video, vamos hacer unos anuncios para fortalecer la misión Mercal, decisiones tomadas calientitas, ayer por la noche, un tremendo video muy explicativo, pónganle cuidado, vamos a ponerle cuidado, son 5 minutos, ¿qué es la Misión Mercal? Vamos muchachos.
Video:
Caballero participante: Señor Presidente en el día de hoy 18 de julio de 2004, 14 meses y 8 días después el equipo a quien usted le encomendó la misión de atender a 8 millones de venezolanos al mes, a través de la venta de 3 mil 200 toneladas diarias ha sido cumplida, dando así respuesta al mandato establecido en la Constitución Bolivariana de Venezuela en su artículo 305 que establece: que es deber del Estado garantizar el abastecimiento alimentario a la población venezolana.
Dama participante: Mercal cumple con poner en manos de los venezolanos más necesitados 3 mil 200 toneladas diarias de alimentos, en 7 mil 287 Mercalitos, 565 Mercales tipo II, 207 Mercales tipo I, 221 Mercales móviles y 82 centros de acopio. Así demostramos que el gobierno bolivariano cumple con Venezuela, no solamente proporcionando alimentos, sino que somos fuente generadora de empleo, en Mercal trabajan 4 mil 168 personas en forma directa e indirectas 26 mil 124.
¿Qué es un Súper Mercal? Es un módulo Mercal de nuevo tipo, garantiza una oferta variada de productos al incorporar: hortalizas, frutas, flores, tubérculos y raíces de productores procedentes de la economía familiar, pequeños y medianos empresarios, estos son seleccionados por su calidad, seriedad y disposición, además Mercal le proporciona un espacio para que vendan productos de calidad por debajo del precio del mercado, ejemplo de ello es el pollo ahumado que está por debajo en un 40%, el fororo en un 38% menos y la cebolla en un 50% en algunos estados.
Entrevistas a personas:
¿Qué le parecen los productos? - De muy buena calidad
¿Tiene tiempo comprando? - Si vengo varia veces
¿Cómo ve usted a la misión Mercal? - Una alternativa para las personas de escasos recursos, para esta clase desasistida, ahorita esta observando y digo Dios mío gracias a Dios que hay oportunidades para todos, gracias a esa labor que hizo el Presidente Chávez llega la comida a las casas, buenísimo.
¿y bastante económico también? Muy bueno, muy bueno y le doy gracias primeramente al Gobierno Nacional, al Presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Es lo mejor que pudieron hacer.
¿Qué es un módulo tipo I? Son puntos de venta al detal, los cuales presentan 2 misiones, módulo básico y módulo ampliado.
¿Qué es un módulo tipo II? Son puntos de venta al detal que funcionan en locales del Estado y privados, los mismos presentan variantes modalidades de venta de acuerdo a las dimensiones y localización de que se disponga.
¿Qué son los Mercalitos? Por su tradición y arraigo popular a través de las bodegas Mercalito, se garantiza no solo el acceso a nuestros productos sino que incorporamos activamente al grupo familiar a nuestro programa.
Entrevistas a personas:
¿Viene muchas personas a comprar en esta bodega? – Bueno aquí sale todo, los productos que se me venden, aquí viene toda la gente aquí porque yo les vendo a buen precio inclusive aquí está la lista donde está los precios a como lo manda el Presidente.
En cuanto a las bodegas móviles son unidades que van a todas aquellas barriadas y urbanizaciones de nuestro país.
Ahora conozcamos la influencia que ha tenido Mercal con los productores nacionales a través de la Corporación Casa:
Productor: Para ello la Corporación Casa ha fomentado y estimulado a la agroindustria nacional estableciendo hasta la fecha contratos de compra y de servicio con 89 empresas. Con todas estas actividades la Corporación Casa ha generado más de 14 mil empleos, entre directo e indirectos.
¿Cómo fortalece Mercal a los productores y microempresarios?
Productor: Nosotros fabricamos productos en base a harina, panes de sándwich, cachitos, pasteles, dulces y eso, en este caso particularmente estamos desarrollando ahorita para Mercal, los mercados de alimento el pan de sándwich y el cachito.
Los productos que aun no ha sido negociados se irán incorporando a partir de la credibilidad de Mercal que siempre paga con inmediatez.
Productor: En estos momentos estamos elaborando una serie de quesos, exquisiteces de quesos, queso navideño, cebolla con perejil, queso con tocineta, aliñados, ahumados, queso de año, queso llanero, de mano, telita, guayanés.
De igual forma Mercal protección subsidia 7 productos alimenticios con precios al 50%, distribuidos a través de la red Mercal.
Podemos decir con certeza y orgullo para todos los venezolanos que Mercal llegó a 3 mil 200 toneladas y atiende a 8 millones de compatriotas sin distinción de clase social, porque ahora Venezuela es de todos.
Presidente Chávez: Ahora Venezuela es de todos, sigo saludando a nuestros amigos, vamos a pones esta silla un poquito más atrás, sigo saludando a todos, miren como están los vecinos, la niñas, los niños, oye, que los queremos mucho a todos, a todos los vecinos de San Cristóbal, allá al fondo me están llamando, cómo me gustaría ir por esta calle, si ustedes me dejan llegar hasta allá hasta la otra esquina yo voy, pero seguro que no me dejan ni caminar, no es que yo me paro aquí, aquel balcón allá con la bandera nacional ¿cómo se llama el cerro allá? El Mirador, mira yo recuerdo que aquí en San Cristóbal había una discoteca buena La Reflection, te acuerdas, tú trabajaste aquí Alcides, esa discoteca existe todavía Iris, tú no fuiste nunca a la discoteca esa, ¿quiénes recuerda aquí La Reflection? Tú no fuiste tampoco, era un sótano, había un sótano, Tascón tú no fuiste, yo iba, yo aprendí a manejar aquí en estas calles, un Volkswagen que alquilé, el año 75, claro veníamos a jugar béisbol aquí, béisbol en el estadio de Pueblo Nuevo, ahí se jugaba béisbol en ese tiempo, ¿dónde estará Joropo Osorio? Era mi manager aquí aprendí mucho de él.
Iris Valera: Señor Presidente, él está muy pendiente de usted, siempre le manda saludos, debe estar viendo el programa, profesor, es un profesor de…
Presidente Chávez: Vente Joropo aquí que te quiero dar un abrazo viejo, tanto juegos de pelota, tantos regaños que me daban: que la bola fuera Chávez tienes que lanzarla para allá para le left field y yo insistía en mandarla para el right field, bueno y grandes amigos, una vez me dijo Joropo, hablando por ahí, me dijo: por qué tú hablas tanto de Bolívar chico, bueno porque soy un bolivariano. Nunca se me olvida eso en un juego de pelota después había una cerveza y un sancocho, bueno así que San Cristóbal, San Cristóbal entre colinas, entre pueblos, a mi me gusta mucho la sabana pero me gusta mucho también la montaña.
Hay una niña allá con algún problema, vaya alguien a atenderla rápido, está la mamá, es una niña que tiene algún problema de salud, Jesse vaya usted mismo por favor, allá está la señora con una niña con problemas, seguramente nació con algún problemita que Dios me la bendiga. Jesse se va a encargar señora por favor hablé con él como si fuera conmigo, si, hay atiéndanla por favor.
Aquí tengo un saludo de unos niños: Chávez recibe saludo de los niños que hacen el programa infantil La Pandilla, por La Griteña 97.3 comunitaria en La Grita, saludamos a todos los pueblos del Táchira: La Fría, La Grita, Seboruco, Colón, bueno Rubio, Queniquea, Queniquea queda arriba en la montaña allá se casó mi hermano Nacho, Pregonero, todos esos pueblos saludos pues a todos de verdad, pueblos de una gran tradición, los pueblos de la montaña.
¿Qué te pasó a ti? Él quiere venir para acá, bueno vamos a saludarlos muchachos de Griteña 97.3, por aquí tengo también una cartita muy linda que me mando, a mi me escriben mucho los niños saben y yo toda carta o papelito de los niños le doy, por supuesto un tratamiento especial, los guardo, a veces le ponemos un cartoncito, esto llego dobladito le pusimos un cartón y los niños dibujan cosas, mira la bandera como la dibujó derechita esta niña y un T.Q.M, te quiero mucho, Barquisimeto, 15 de julio me llegó esta carta de Barquisimeto para Hugo Chávez Frías de Natacha Guanasuasli Acosta, Chávez, dice ella: te quiero mucho y te admiro como tú no tienes idea, quiero que sigas luchando por nuestro país, no te rindas, te apoyo con toda mi alma y corazón, mi mamá es de Libertad de Barinas y mi abuelito también te mandan muchos saludos, nota, una nota puso aquí, Nota: espero que me saludes en alguna de tus cadenas, te mando un beso y 100 abrazos, para que te duren toda la vida, Chao, Natacha, edad 9 años. Yo te mando este beso y que te dure toda tu vida y estos brazos y como dice una canción mejicana: “El cielo tengo por techo, no más el sol por cobija, 2 brazos para mantenerte Patria y un corazón pa´ tu vida”. Para ti y para todos los niños y la niñas y para todo un pueblo.
Vamos a saludar a Luis Tascón diputado, ya lo saludamos a su familia y a su esposa y a su hija linda que está por ahí corriendo, a los diputados de la Asamblea Nacional por el Táchira Ricardo Sanguino está por allí Julio García Jarpa, Iris Varela, Pedro Carreño, pero Pedro Carreño es de Barinas, está infiltrado aquí en el Táchira, viene de las sabanas de Barinas. ¡Pedro Carreño Allet!. ¿Qué haces tú por aquí por los Andes, Pedro? Pedro Carreño, diputado de Barinas, lo recuerdo cuando era un carajito, de allá de la Rodríguez Domínguez, se la pasaba ahí jugando pelota de goma. ¿Cuántos años tienes tú Pedro?
Diputado Pedro Carreño: Cuarenta y tres
Presidente Chávez: Cuarenta y tres. Yo te llevo siete, es decir cuando yo llegue a Barinas y estaba estudiando bachillerato, yo tenía diecisiete años, tú tenías diez años.
Diputado Pedro Carreño: Diez años presidente.
Presidente Chávez: Tú hermano mayor jugaba voleibol por allá con nosotros. ¿Cómo se llama?
Diputado Pedro Carreño: Cesar, contemporáneo con usted.
Presidente Chávez: Claro, César es mi edad. Y las muchachas, Rafaela, ella estudio conmigo. ¿Dónde está Rafaela? En Barquisimeto.
Diputado Pedro Carreño: ¿En Barquisimeto? Un abrazo a los Carreños pues y la vieja. A la vieja Carreño y a todos los muchachos, ha crecido mucho esa familia, como toda la familia venezolana. Pedro ¿que tal?
Diputado Pedro Carreño: Yo creo que en este momento tan trascendental para la vida política del país, donde el pueblo venezolano ha decidido ser protagonista de su destino y pareciera ser que utilizando mecanismos constitucionales, como el mecanismo referendario expresado en la Constitución, quieren cabalgar sobre un golpe de Estado, nosotros los hombres y mujeres de esta hora, no podemos tener unos límites jurisdiccionales, para actuar y creo que es necesario que nos despleguemos en cuerpo, alma y corazón por toda la geografía nacional en la búsqueda de al siembra de conciencia presidente.
Presidente Chávez: Mira, hay una cosa importante que ha dicho Pedro Carreño. Pásenme el diario ese de la oligarquía, uno de los dos diarios de la oligarquía, pásenmelos los dos por favor, porque yo quiero hacer un comentario sobre lo que ha dicho y además desde el comando del diablo, que está en Washington, el diablo habló, el diablo habló hace dos días, pongamos cuidado a lo que el diablo dijo, no se si estará por ahí la cita textual, pero el vocero del diablo, allá en inglés. ¿Cómo se dice en ingles diablo, Ronald? Tú que estudiaste allá. Diable: Devil. Como diable, el diablo es devil, el diablo es devil. El diablo es devil, y en ingles es devil. Bueno el diablo, el devil, spok yesterday. Un vocero del diablo dijo desde Washington anteayer, algo a lo que hay que ponerle mucho cuidado, hombres y mujeres de Venezuela, dijo el vocero del diablo que. Oye si yo tuviera aquí, necesito que me traigan la cita textual, pásenme las cosas, a ver. Jesse ve a ver si consigues por ahí la cita. Tú Alcides de lo que dijo el vocero del diablo, el vocero de la Casa Blanca, hablando sobre Venezuela dijo anteayer, anunció pues.
Dijo que iba a haber violencia en Venezuela, y que, pero me gustaría tener la cita, vamos a esperarla, así exacta, eso es muy importante ¿Ah? Para el análisis porque los desesperados, son desesperados, la desesperación es mala consejera, los desesperados y ellos sienten lo que en Venezuela está pasando, algunos sectores de la oposición más radical y más desesperada entonces están ya con el vocero que tienen allá o con la voz del devil, en la Casa Blanca, si que en Venezuela el gobierno está preparando violencia pues, para sabotear el referéndum, y fíjense que casualidad apenas habló el devil allá en la Casa Blanca, este panfleto de la oligarquía ¿no?.
Porque para eso quedo “El Nacional”, lamentablemente, periódico de la oligarquía, fíjense ustedes, la noticia. “Encapuchados con ametralladoras, impidieron actos de la oposición”. Ahora vienen por allí. ¿Quiénes tenían los paramilitares listos para arremeter contra el pueblo y contra la misma gente del este para achacarle a Chávez? ¿Quiénes arremetieron contra la marcha y las marchas y el puente Llaguno con francotiradores? ¿Quiénes colocaron las bombas en las embajadas? ¿Quienes arremetieron contra embajadas? ¿Quienes han lanzado la violencia por las calles? La oligarquía desesperada, entonces ahora. Ojo pelao y oído al tambor. Habló el diablo en la Casa Blanca y dijo que en Venezuela podía haber violencia, dijo.
¿Nadie la ha conseguido? No puede ser, no hay Internet por ahí, estamos buscando en Internet las declaraciones de uno de los voceros del diablo. Aquí me pasa Morales aquí. Morales estaba de permiso ayer, está muy enamorado me dicen. Estaba de permiso ayer, a ver si me trajiste eso Morales, dónde está. Aquí está, el caballero Richard Baucher, muy conocido entre nosotros, vocero del diablo, dijo que Washington continuará presionando para que el proceso electoral venezolano tenga todas las garantías que será transparente. Dígame usted eso, conque moral, dicen ustedes allá señor Bush, sus diablos y sus diablitos, que van a presionar.
Pues aquí no aguantamos ni aceptamos presiones, ni de usted, ni de ningún diablo, oyó señor Bush, aquí somos libres y somos soberanos, esta es una patria, verdaderamente libre caballero.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Le voy a repetir al diablo Bush, al caballero Bush, lo que le dijo Florentino al Diablo. Yo soy como el espinito/ que en la sabana florea/ le doy aroma al que pasa/ y espino al que me menea.
Bueno, entonces, verdad que Florentino se las trae ¿no? cuando el diablo le dice que el va a sacar el cuchillo que con el cuchillo él pica el limón chiquito y se lo chupa gajo a gajo. Entonces le dice Florentino, hablando de cuchillo, saque el suyo a ver si repongo el mío. Florentino se las traía, por aquí está la copla, me la estoy aprendiendo completa. Vean ustedes conque moral va a decir esta gente, primero que van a seguir presionando, pero segundo además, dicen que van a presionar para garantizar que el proceso en Venezuela, será transparente, dígame usted, el procesó transparente pro el cual ganó el señor Bush, las elecciones a la Presidencia de los Estados Unidos. Dígame usted el proceso, dígame usted el fraude con el que ganó el señor Bush, recomiendo el libro o lo libros que están circulando por el mundo de Michael Bur, los recomiendo. Estoy leyendo uno que me regalaron hace poco. ¿Cómo es que se llama el último? Hay uno que se llama “Los estúpidos hombres blancos”.
Pero hay otro más reciente que habla de Bush. “Que han hecho con mi país”. Oye vamos a traerlo la próxima semana porque lo voy a mostrar aquí, recomiendo la lectura de esos libros al mundo entero para que ese den cuenta quien es el que pretende gobernar al mundo. Quien y los que los rodean, porque es una mafia, una verdadera mafia de asesinos, no tengo otra manera de calificarlos, entonces van a decir que van a garantizar al transparencia. Vaya usted a ver.
Hace poco el señor Kerry decía que también esta preocupado por Venezuela. Le respondió José Vicente Rángel, que se preocupe mejor por lo que allá está pasando no vaya a ser que le vayan a robar las elecciones si es que las gana. Con que moral, sin expertos en la trampa y el fraude, los que acompañan a Bush. Bueno pero sigue diciendo él, más allá de esto dice: “La cuestión es saber si la gente podrá tener el derecho de decidir o si su democracia va a ser manchada por las acciones de gente que quiere utilizar la violencia. Las acciones de quienes quieren cerrar los medios de comunicación o de quienes quieren limitar las actividades políticas”. Refiriéndose sin duda al gobierno que yo dirijo, tratando de decirle al mundo que nosotros estamos ahora queriendo limitar las actividades políticas, que nosotros los bolivarianos queremos ahora es cerrar medios de comunicación que nosotros ahora queremos utilizar la violencia.
Y que casualidad que el vocero del diablo este que está acá, aparece hoy precisamente haciéndose eco, de la voz del diablo allá en los Estado Unidos en Washington, encapuchados con ametralladoras impidieron actos de la oposición, y entonces dice: Que se habían instalado unas personas en el 23 de Enero y entonces llegaron unas personas con ametralladoras, armas largas, pistolas 9 mm y en La Vega etc. Es decir cuidadito pues ustedes amigos de la oposición desesperados por lo que ya se ve venir, desesperados por los números que ustedes tienen etc. Cuidado se les va a ocurrir caer en el desespero porque les daríamos otra contundente demostración de la fuerza y el coraje que tiene el pueblo venezolano y su Fuerza Armada, se la daríamos de nuevo, tengan la seguridad, no crean que estamos nosotros dormidos.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: No crean que estamos nosotros dormidos, bueno y aquí el otro vocero del diablo, viene acá, lo mismo ¿no? desesperados. Chavismo fracturado. ¡Fracturado es lo que tiene ellos! Ellos tienen una fractura abierta y politraumatismo, fractura múltiple y además sin remedio la fractura que tienen ellos, hoy más que nunca el llamado chavismo el mi no me gusta llamarlo chavismo es el movimiento revolucionario, el Movimiento Nacionalista, el Movimiento Bolivariano, el pueblo venezolano y sus líderes, hoy más que nunca como en doscientos año está sólidamente unido y además incrementado la unidad ideológica, incrementando la unidad estrategia y táctica, incrementando la unidad en la diversidad, esa es la unidad en la que nosotros creemos, diversos pero unidos, una unidad flexible, una unidad de respeto, no una unidad de máquinas o de maquinarias que no piensa, aquí estamos unidos todos en base a este proyecto, la Constitución Bolivariana de esta República, de esta República quinta. La quinta República.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, ojo quería hacer ese comentario porque Pedro Carreño, tocó el tema. Ricardo Sanguino, Julio García Jarpa, Iris Varela, Pedro Carreño. ¿Qué nos dice Sanguino? Ricardo que está por ahí. ¿Tu naciste donde Ricardo?
Diputado Ricardo Sanguino: Buenas tardes presidente, yo soy un andino que nació en Caracas, porque toda mi ascendencia es andina y estamos muy agradecidos por que usted nos esté visitando por la inauguración de este Mercal. Tengo un mensaje especial para usted, aquí en San Cristóbal tiene sede la textilera más importante del occidente que estuvo en mano de la familia Cortes, eso se ha convertido en una cooperativa, una cooperativa de trabajadores como cincuenta trabajadores, aspiramos llevarla a doscientos. Ya el gobierno regional del Capitán Ronald Blanco La Cruz dio un primer financiamiento, pero se requiere una parte importantísimo que se está gestionando antes Bandes. Hemos hablado con Nelson Merentes y esperamos que para la próxima visita suya con los empresarios del Táchira, podamos hacer realidad el sueño de esta cooperativa, ese es el mensaje y la aspiración.
Presidente Chávez: Una cooperativa, cuenten con todo mi apoyo. Los felicito Ricardo y sigan adelante, ese es el movimiento cooperativista, una de las herramientas, no lo olvidemos fundamentales para la transformación del modelo socioeconómico, el cooperativismo, el cooperativismo, la economía social y donde estarán una fichas que yo tenía por aquí sobre unas decisiones que tomamos para apoyar el estado Táchira, creo que alguien se las llevó porque yo las tenía aquí a mano, no voy a decir peluda, pero una mano rápida, aquí llegó. ¿Será esto? Pero las mías eran mas pequeñas, pero vamos a ver, ya aparecerán.
Unas fichas que estaban acá que las mandé a preparar para anunciar una serie de decisiones tomadas para el estado Táchira, bueno ya aparecerán, bueno aquí ocurre cualquier cosa en este programa único en el mundo. Creo que Jesse se las había llevado, muy bien, correcto. Gracias Jesse, estaban subrayándola en amarillo, yo las tenía y Jesse las agarró para subrayarlas, lo que pasa es que estoy adelantando, este anuncio venia para más adelante. Yo lo adelanto en base a lo que decía el diputado Sanguino sobre la cooperativa. Cuenten con nuestro apoyo, el gobernador Blanco La Cruz, siempre está pendiente y solicitando recursos adicionales o apoyo para tantos problemas que tienen los gobernadores, y nosotros hacemos todo lo que podemos.
Quiero decirles que esta semana que pasó, hemos aprobado para el Táchira, anuncio para el estado Táchira, para ustedes, amigas y amigos del Táchira, recursos extraordinarios, para el Táchira, hemos aprobado del Fondo Especial de Desarrollo, proveniente del ingreso petrolero y de la Agenda Bolivariana 2004. Hubo producto de las lluvias y de la emergencia, hemos estado por todo el país, esta mañana conversé con el coronel Jefe de Protección Civil, Antonio Rivero, y me estaba dando el informe del oriente, ahora está lloviendo mucho por oriente y ha bajado en el llano, pero estamos en todo el país desplegados en de un centro de comando, más bien de monitoreo.
Aquí en el Tachara hubo unos deslizamientos, unas emergencias en once municipios, bueno hemos asignado 9 mil 702 millones de bolívares para construir 245 viviendas adicionales en el Estado Táchira para atender a estas familias quienes perdieron las viviendas, son gente pobre, así que Ronald tienes allí ese recurso disponible a través del Ministerio de Infraestructura, coordina con el Coronel Carrizales, Ministro de Infraestructura, a través del Servicio Autónomo de la Vivienda rural Ronald. Segundo el gobernador, lamentablemente producto del paro golpista, y el sabotaje petrolero aquí en el Táchira como todo el país, se detuvieron unas oras que veníamos construyendo, recuperando la infraestructura, una de ellas la vía expresa San Cristóbal-Ureña, se paró en seco, no hubo más dinero pues.
Sencillamente así, y este proyecto que va a ser muy importante para el desarrollo e toda esta región tiene incluye tres tramos, el tramo uno San Cristóbal-Rubio, 24 kilómetros, el tramo 2, Rubio-Peracal, 18,8 kilómetros y el tramo 3 Peracal-San Antonio-Ureña, 15 kilómetros más. Bueno, entonces proveniente del Fondo Petrolero que la oposición tanto critica, que yo y que me estoy cogiendo los reales, que la corrupción, bueno ellos sin son expertos. Se robaron durante 40 años, miles de millones de dólares, este fondo petrolero lo estamos dirigiendo para el pueblo.
He aprobado 51 mil 500 millones de bolívares de ese Fondo especial petrolero, para la vía San Cristóbal-Ureña, para que arranque pronto Ronald, hay que abrir pronto la licitación y todo ese proceso lo más pronto que ustedes puedan aprovechando para arrancar eso estaba parado totalmente ¿no? Ronald, el micrófono al gobernador por favor. ¿Aja?
Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Sí Presidente.
Presidente Chávez: Si a ver.
Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Sí, toda la autopista y toda esa obra están parados.
Presidente Chávez: Cuántos kilómetros avanzamos en la vía San Cristóbal-Ureña.
Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Esa se trabajó sólo en Rubio, lo que se llama la perimetral de Rubio, entonces hay que invertir para terminarla y para avanzar hacia la vía de San Antonio-Ureña.
Presidente Chávez: ¡Correcto! Esa obra en total la obra cuesta, el total de la vía expresa son 200 millardos. Hemos aprobado 51.5 millardos de este fondo petrolero para este año, porque será una ejecución para varios años, habrá que estar pendientes, señores diputado del Táchira, para incluir en el presupuesto del próximo año esta obra, pero como este año no estaba en el presupuesto, le hemos dado un presupuesto o recursos por vía extraordinaria, eso lo va a ejecutar el Ministerio de Infraestructura, señor coronel Carrizales, con coordinación máxima con el gobernador, quiero que se les dé prioridad a las empresas de aquí del Táchira, y no que vengan empresas de allá afuera, que si vienen de Caracas, o de oriente, es unas quejas de los gobernadores, ahí está –Florencia que él se queja bastante, con razón siempre. Si y de otros gobernadores, hay que darle prioridad a las pequeñas y medianas empresas, y luego bueno habrá que traer empresas a lo mejor de otros estados, pero primero las regionales.
Por otra parte, la Universidad Bolivariana de Venezuela llegó al Táchira, estudiantes del Táchira, muchachas y muchachos del Táchira, allá en Colon, vamos a abrir pronto la bolivariana en Colón y faltaban unos recursos me decía el gobernador para construir una s aulas en unas instalaciones ¿de quien eran Ronald, me dijiste tú? Mira micrófono, denle un café a compadre.
Gobernador Ronald Blanco La Cruz: Son de Corpoandes y ya la entregaron en comodato a la Universidad Bolivariana.
Presidente Chávez: Es de Corpoandes, verdad. Instalaciones en Colon, pero faltan unas aulas ¿no? Unas aulas y hemos asignado 800 millones de bolívares para construir unas aulas que faltan para que pronto Ronald para que en pocos meses quiero inaugurar, que inauguremos Dios mediante, la Universidad Bolivariana de Venezuela en el estado Táchira allá en Colón, la bolivariana. Otra obra de una gran importancia para el Táchira, que también se había detenido, producto del sabotaje de estos mismos señores, ustedes saben quienes son de diable.
Entonces hemos asignado, también del Fondo petrolero especial, Agenda 2006, 140 mil 319 millones de bolívares, para la autopista San Cristóbal-La Fria.
Asistentes: Aplausos. Corean Chávez, Chávez, Chávez, Chávez, Chávez.
Presidente Chávez: Sabemos.
Asistentes: Aplausos. Corean: Así, así, así, así, es que se gobierna.
Presidente Chávez: Sabemos la importancia que tiene. Miren yo le explicaba al Presidente Uribe. El Presidente Uribe. ¿Que me hicieron el mapa? Se lo llevaron otra vez. Jesse el mapa. El mapa, el mapa, el mapa. Está como aquella película, el avión, el avión. Así estoy yo, el mapa, el mapa, el micrófono.
Asistentes: Aplausos y risas.
Presidente Chávez: Miren, fíjense una cosa, hablando en serio, el Presidente. Ustedes saben que Uribe la última vez que vino, la penúltima, yo lo invité por aquí a ciudad Guayana entonces sobrevolábamos el Orinoco, Ciudad Guaya, la Siderúrgica, las empresas del aluminio, el gran lago del Guri, las represas. Por cierto que van bien avanzado el segundo puente sobre el río Orinoco, pronto iremos a colocar la primera plataforma, esa es una cosa gigantesca, pareciera, yo fue a verla hace poco, pareciera como un portaviones, la primera plataforma, toda hecha en Venezuela y luego amos firmar ese mismo día, un acuerdo para comenzar el tercer puente del Orinoco aquí en Caicara-Cabruta, exactamente aquí en el corazón geográfico el epicentro de Venezuela, el tercer puente sobre el río Orinoco.
Bueno a Uribe ahora lo trajimos para acá, lo invitamos y paseamos en helicóptero, dios unas vueltas por aquí hasta donde están las salinas allá en el norte de Venezuela, y las camaroneras y la vélelas del golfo de Venezuela, y luego hacia abajo nos fuimos y llegamos hasta aquí hasta Tía Juana donde están las torres de la mayor concentración de torres petroleras de toda Venezuela, y en verdad el presidente Uribe me dijo: Oye Chávez, que país tan rico tienen ustedes. Y yo le decía mira Uribe, hay un chiste aquí que dice que cuando papa Dios hizo a Venezuela lanzó aquí el mar caribe, las islas, el oro, la selva, el agua del Orinoco, el Apure, los ríos las montañas, el Pico Bolívar. Papa Dios lanzó el petróleo, lanzó el gas, lanzó la bauxita, el hierro. Papá Dios nos dio de todo, el lago de Marcito, entonces él y que se quedó mirando así y dijo.
No la cosa no es tampoco así tan fácil, allí van los adecos y los copeyanos para que más o menos equilibren algo y los adecos y los copeyanos casi acaban con todo, que te parece el chiste Uribe. Uribe andaba de muy buen humor, él es un buen amigo saben. Uribe es un buen amigo y yo aprovecho para hacerle un reconocimiento acá, porque se ha especulado mucho, como él mismo lo dijo, los que nos quieren poner a pelear unos periódicos, así lo dijo, disfrutan 4 lectores, pero no los pueblos.
Fíjate que Uribe ese día se echó a especular que si los tanques, entonces vino ¿Qué será de la vida de Aznar? José Maria Aznar, la invitación está en pie, que vengas a Venezuela, se volvió polvo cósmico, el gobierno de Aznar, porque por haberse entregado al diablo, eso le pasa a los que se entregan al diablo y el gobierno de Menen, se volvió polvo cósmico, le entregó también el alma al diablo, y este de ahí de Bolivia que dice que fui yo quien lo tumbé ¿Cómo se llama? Sánchez de Losada, también. Dijo, que fue Chávez, quien me tumbó, le vendió el alma al diablo, el diablo no paga. Si paga pero con el infierno, en cambio aquí vamos batallando los que estamos entregados de lleno al pueblo es decir a Dios, porque la voz del pueblo.
Fíjense, entonces no que Aznar vino a Colombia y anunció que iban a traer unos tanques, pero fíjate que él lo anunció, lo anunció Aznar, no fue Uribe el que lo anunció, que unos tanques AMX-30 para ponerlos aquí en la Guajira, ahorita, le preguntaron a Uribe, buscando, tratando de buscar cosas,. Me preguntan a mí es la cosa, la rueda de prensa conjunta. ¿Qué que opino yo de que Colombia va a poner unos tanques de guerra aquí? Y a mi lo que se me ocurrió decir fue bueno, que los pongan y cual es el problema, yo no que pudiera hacer es enseñar al Presiente Uribe como se maneja un AMX-30, porque yo se como se maneja un aparto de esos y como se dispara también y no pelo. Y Uribe luego toma la palabra y dice, bueno, yo no único que lamento es que me voy a perder al presidente Chávez, como instructor, pero yo le voy a pedir al gobierno español, que en vez de tanques de guerra, nos envíen otra cosas que sirvan para el desarrollo, es decir los tanques de guerra no vienen.
Entonces claro, no podemos dejar de pensar que algunos sectores en Washington, y del gobierno español que hubo allí hasta hace poco, es posible que ellos si hayan pensado poner tanques españoles allí ¿no? y tratar de utilizarlos para provocar a Venezuela, pero yo estoy seguro así lo dijo, seguro que el Presidente Uribe, jamás se ha prestado ni se restará para una jugada de tal magnitud para Venezuela, hemos firmado por ejemplo lo del gasoducto trasandino, va a ser un gasoducto desde Maracaibo, va a cruzar la Guajira venezolana y la Goajira.
Hace poco, aquí más abajo, yo no pude acompañar a Uribe, porque él estuvo, me invitó. Y me dijo que lamento que no hayas ido Chávez, el pueblo colombiano allá te estaba esperando, con pancartas y todo y es verdad porque ví imágenes, pero se activó una línea de transmisión eléctrica de Puerto Páez, de Venezuela a Puerto Carreño aquí al otro lado del Meta, para llevarle energía eléctrica a todos estos pueblos de Colombia que no tenían y de dónde llega esa energía de aquí del Guri, una línea para acá, se la estamos vendiendo y barato, no estamos explotándolos, como le vendemos a Brasil, la línea que activamos con Cardoso y Fidel Castro que estaba cumpliendo año ese día.
Ustedes se acuerdan una línea de 600 kilómetros hasta Boa Vista. Venezuela es un epicentro energético, estamos dispuestos a seguir cooperando con Brasil, con Guyana, con Colombia, bueno con Petrocaribe, hemos convocado a todos los ministros de energía de todos estos países y vinieron casi todos, vamos a formar Petrocaribe y Petrosur con Kirchner, Néstor Kirchner viene a Venezuela ya lo ha anunciado la cancillería Argentina y es una buena sorpresa, yo lo invité, pero yo lo invite no, lo invite con pocas esperanzas de que viniera, porque una invitación de una día para otro, le dije porque no vas a Margarita que vamos instalar la Rueda de Negocios Argentina Venezuela y anteayer llegó la noticia, nos visita Néstor Kirchner viene el 22 y se va el 24, esta semana el Presidente Argentino vamos a estar en margarita y posiblemente yo lo invite a visitar alguna otra parte del oriente venezolano.
Allí está Venezuela acompañada, Samuel, amigos cada día más firmes y sólidos trabajando conjuntamente con la integración, por la integración de Sur América Mercosur la unión andina con Mercosur el bloque de Sur América.
Epa porque fue que yo pedí el mapa chico a para que fue que yo pedí el mapa, era para explicar algo ya explique de todo la autopista yo le decía a Uribe, gracias, estamos hablando así la autopista claro esta escala no es muy buena para esto pero aquí esta San Cristóbal vean y aquí esta La Fría al norte aquí esta La Fría, es una autopista así mas o menos así esto va a contribuir mucho a la unión de lo que es bueno el Táchira y el alto Apure el alto Barinas con la zona sur del Lago de Maracaibo y aquí tenemos el explica yo a Uribe que hay proyecto integral de desarrollo acá en el occidente que incluye la vía ferroviaria, que incluye un terminal de gabarras aquí en el sur del lago, que incluye un puerto de aguas profundas aquí al norte para evitar la contaminación del lago, que incluye la explotación petrolera en Tomoporo, la explotación gasífera, el incremento de la petroquímica.
Ahora con el gasoducto transguajiro, el incremento de la siembra aquí en la planicie de Maracaibo con el sistema Diluvio-El Palmar un sistema de riego, etc. Todo un proyecto Zulia-Táchira que incluye por supuesto a Mérida, Mérida, Trujillo , Táchira y el alto Apure y parte del Estado Barinas todo el occidente pues, el eje occidental de desarrollo, El Puente Internacional Simón Bolívar también aprobamos mil millones de bolívares (Bs. 1.000 MM) para terminar su reparación del puente de la carretera San Antonio del Táchira – Cúcuta ese puente internacional Simón Bolívar que es tan importante para el comercio binacional y bueno para la vida, aprovecho para saludar a los hermanos colombianos desde aquí nuestros saludos a Colombia y a los colombianos de allá y de acá que son los mismos Pueblo de Bolívar Pueblo de Colombia bueno saludamos también, que hora es ya , cuantas horas llevamos que paso por allá Dios mío, miren como está aquella gente ya me tienen dibujado al Contralmirante Selser Malpica rector de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerza Armada lo saludamos a Selser la UNEFA viene para acá también cuando inauguramos la UNEFA aquí.
Contralmirante Selser Malpica: Comenzando las inscripciones en 15 días mi comandante, iniciamos actividades en septiembre donde era, donde funcionaba el Liceo Juan Maldonado en Pueblo Nuevo.
Presidente Chávez: La Universidad Nacional de la Fuerza Armada llegó al Táchira llegó para quedarse, las inscripciones abiertas a partir.
Asistentes: Aplausos.
Contralmirante Selser Malpica: A partir del día dos de julio mi comandante
Presidente Chávez: Dos de julio y cual es el cupo ahorita para los estudiantes
Contralmirante Selser Malpica: Capacidad para dos mil estudiantes
Presidente: Dos mil estudiantes la mayor parte de ellos serán civiles
Contralmirante Selser Malpica: afirmativo
Presidente Chávez: algunos militares y sobretodo los sectores populares, educación para todo el mundo, para todo el pueblo educación para la juventud, la Universidad Bolivariana, la Universidad de la Fuerza Armada hijas de la revolución estas universidades, Mercal hijo de la revolución, hablando de Mercal vamos hacer un pase a Maracaibo, vamos a inaugurar, se esta inaugurando hoy los mercalitos también ya dijimos que son miles de mercalitos vamos a ver que es un mercalito, adelante muchachos en Maracaibo el mercalito.
Gral. Alberto Gutiérrez: Buenas tardes Sr. Presidente
Presidente: Buenas tardes, quien habla allá el Gral. Alberto Gutiérrez
Gral. Alberto Gutiérrez: Si
Presidente: Alberto, el próximo gobernador del Zulia, vamos a darle un saludo desde aquí, Alberto Gutiérrez. ¡Qué tal!
Asistentes: Aplausos
Gral. Alberto Gutiérrez: Buenas tardes Sr. Presidente
Presidente: Buenas tardes como estas tú
Gral. Alberto Gutiérrez: un saludo para usted para toda Venezuela y para el Zulia
Presidente Chávez: Muy bien, están ustedes allá en la Parroquia Manuel Danino en el barrio María Concepción Palacios, Alberto Gutiérrez esta con Mariela Quintero encargada de la casa de Mercal y también esta, vamos a ver dos cosas ahí yo quiero que veamos dos cosas que son parte del sistema miren los centros de acopio, los Súpermercal, los mercal tipo I, los mercal tipo II y ahora los mercalitos y los Mercales móviles, vamos a ver los que es un mercalito Gutiérrez, adelante
Gral. Alberto Gutiérrez: Sr. Presidente en el día de hoy inauguramos un Supermercal y en la tarde estamos inaugurando un mercalito, tenemos la información de que estamos comenzando a vender en el Zulia pollos venezolanos, tenemos acá dos cifras interesantes, hasta los momentos en el Zulia tenemos 1446 mercalitos
Presidente: Que animal es ese que esta ahí, vale
Gral. Alberto Gutiérrez: Estos son bodegas pequeñas de los mercalitos, bueno aquí el animal es un pollo, un súper pollo una mascota
Presidente: Ah. Un súper pollo recuerdo un oficial que le decíamos el súper pollo como es que se llama, que llegó a general, este.
Gral. Alberto Gutiérrez: Max Rivero
Presidente: Pataruco, pataruco, le decíamos, era tremendo cachet pataruco, aja y entonces sigue Alberto.
Gral. Alberto Gutiérrez: Sr. Presidente 1446 mercalitos que son bodegas pequeñas
Presidente: Aja
Gral. Alberto Gutiérrez: Tenemos 65 Mercales tipo II.
Presidente: Oyeme Alberto,
Gral. Alberto Gutiérrez: Lo oigo Sr. Presidente.
Presidente: Ustedes están allí en un Mercal o en un Mercalito
Gral. Alberto Gutiérrez: estamos en estos momentos en un mercalito.
Presidente: Eso que estamos viendo es un mercalito
Gral. Alberto Gutiérrez: Mercalito Tipo II, Mercal tipo II estamos en estos momentos.
Presidente: No ese es un Mercal tipo II, no es el Mercalito
Gral. Alberto Gutiérrez: que es grandecito
Presidente: El mercalito es la bodega
Gral. Alberto Gutiérrez: Es la bodega más pequeña
Presidente: Pero esa no es una bodega, eso es un bodegón
Gral. Alberto Gutiérrez: Si una bodeguita grande aquí, si una bodega grande por la inauguramos mercal tipo II.
Presidente: Mercal tipo II ahí en la Parroquia Manuel Danino Barrio Adentro
Gral. Alberto Gutiérrez: Barrio Concepción Palacios, este barrio aquí estamos inaugurando este Mercal tipo II.
Presidente: Bueno mira y no tienes por ahí a la encargada del
Gral. Alberto Gutiérrez: Sí, a la señora Mariela Quintero aquí al lado que esta muy contenta con este Mercal tipo II que estamos inaugurando en el día de hoy.
Presidente: Ponme a Mariela, Alberto por favor esta hablando el próximo gobernador del Estado Zulia, vamos a saludar desde aquí a todos los zulianos y a todas las zulianas.
Asistentes: Aplausos. El próximo sábado 24 de Julio estará desarrollando allá en Maracaibo, en el Lago de Maracaibo el gran desfile naval del 24 de julio día de la Armada venezolana, día de la batalla del Lago y día del nacimiento del Padre Libertador del Padre Bolívar. Mariela que tal me oyes chica.
Mariela Quintero: Sí, Señor Presidente lo escucho bien
Presidente: Oye te queda muy bonito ese sombrero sabes
Mariela Quintero: Ay gracias Sr. Presidente
Presidente: Y tú eres maracucha
Mariela Quintero: Si señor, no soy extranjera pero estoy nacionalizada
Presidente: Ah pero eres venezolana por supuesto Mariela
Mariela Quintero: Si señor, así lo estipula la constitución
Presidente: venezolana, tú naciste donde
Mariela Quintero: En Colombia Señor Presidente
Presidente: En que ciudad de Colombia tú naciste
Mariela Quintero: Santa Marta Señor Presidente
Presidente: Santa Marta. Santa Marta, Barranquilla y Cartagena me esperan a la orilla de la playa Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, tú te sabes esa canción Asistentes: Aplausos
Mariela Quintero: algo
Presidente: Iris, dime si tu no bailaste, oye Mariela tu conoces a la comandante fosforito, has oído hablar de la comandante fosforito.
Mariela Quintero: He oído hablar pero no la conozco
Presidente: Pero como se llama ella, el nombre propio de ella, sabes como es
Mariela Quintero: No, no Señor Presidente, no se
Presidente: La comandante fosforito, aquí esta Iris Varela
Mariela Quintero: ah, ella
Iris Varela: Hola
Mariela Quintero: Hola Iris
Iris Varela: como esta un abrazo
Mariela Quintero: Un placer
Iris Varela: gracias
Presidente: Te esta saludando Iris Varela, es que yo le preguntaba a Iris si ella no bailó nunca esa canción de Santa Marta. - Santa Marta, Barraquilla, esa era la Billos no.
Iris Varela: Sr. Presidente yo creo
Presidente Chávez: La Billos no, te acuerdas Carrizales la Billos allá en la fiesta del Gran Salón de Honor, aja, para donde vas tú chico
Iris Varela: Va ir a bailar
Presidente: Va rápido enérgico
Iris Varela: Presidente no se cuantos años usted cree que yo tengo
Presidente: ¡Ah!
Iris Varela: Pero le voy a decir, si la baile pero cuando estaba como la niña de Tascón.
Presidente: Oyeme, perdóname Iris, es que Iris es una muchachita vale, Iris no pasa de 30 años ya yo tengo 50 cónchale vale que broma, pero uno bailaba eso, yo no se bailar mucho, pero sí bailaba.
Iris Varela: Pero no, esas canciones aquí se bailaban completas en todo San Cristóbal.
Presidente: Todas verdad, hay una canción de la Billos de San Cristóbal.
Feria de San Sebastián/ ¿Qué más?
Iris Varela: De mi pueblo en que te hallé/ Luces aún encendida en la madrugada/ viejos faroles que alumbran la calle empedrada/ Suenan las campanas de la misa de las seis.
Presidente Chávez: Eso era cuando se bailaba bolerito ¿no? ¡Eso!. Tu paso presuroso huyó de mí, la ra, la, ra. ¿Cómo se llama esa canción? Ferias de San Sebastián. Mira Mariela entonces tú naciste en Santa Marta. Tú sabes que cuando Bolívar estaba ahí en sus últimos días de visa física, le escribió una carta a una mujer a la que él amo mucho. Fanny D’Vilar y esa carta que es un poema, que es un poema de vida, le dice Bolívar: “Tengo sobre mí el cielo más bello de América, al frente el Caribe azul y plata y a mí espalda gigantesco de las sierras” Le habla y le describe a Santa Marta, así que tú eres samaria, nacida en samaria, venezolana, criollita de esta tierra. Mira Mariela cómo está ese Mercal ahí.
Mariela: Bueno, aquí la comunidad muy agradecida, se beneficia con los precios, solidarios, los precios bastante asequibles, y todo el mundo muy contento, la comida, muy contentos, y aquí bueno yo tengo un promedio de unas cuatrocientas cincuenta familias que se benefician en todas están muy contentas, muy complacidas.
Presidente Chávez: Cuatrocientas familias. Mira ahí están los precios, leche cuatro mil setecientos. Tú sabes muy bien Mariela, que eso precios tienen fijos desde hace un año y no los vamos a mover este año. Yo por cierto Mariela, y a todo este comentario, fíjate amigos y compañeros de Brasil Richard, Tarek. Ustedes saben que el neoliberalismo nos impuso, hasta la forma de medir la economía, entonces la inflación. La inflación aquí la estamos bajando otra vez, después que los golpistas, produjeron un disparo que llegó a más de treinta, ya estamos bajándola y este año vamos a terminar por encima de veinte, pero ahí vamos bajándola y estamos luchando muy duro.
A medida que incrementemos la producción así matamos la inflación, peor y o le comentaba a un grupo de técnicos hace poco, bueno suelde miden la inflación de los alimentos por ejemplo, sólo en Caracas, y como lo hacen, van unas personas, a las que yo respeto mucho, no estoy criticando a las personas sino el método, ellos van a hacer mercado, y compran en los mercados populares, compran en los sitios de clase media, hacen una cesta en Caracas, y entonces sacan cuenta y de ahí es que sacan lo que llaman el índice de precios al consumidor, pero ellos no van a medir la inflación en San Fernando de Apure, ni aquí en San Cristóbal ni en Cumaná, deberían medirlo en todo el país y hacer un promedio, porque pudieran salir más baja en Caracas que en los demás estados, y entonces nos estamos engañando, estamos viviendo como si Venezuela fuera Caracas nada, más. Primer punto.
Segundo punto, ellos a Mercal no van y resulta que Mercal no es cualquier programa de fin de semana de un Mercado en la calle, Mercal ahora está atendiendo de manera permanente de Lunes a viernes, de ocho de la mañana a ocho de la noche, de lunes a sábado, y los domingos medio día atendiendo a ocho millones de personas, un tercio de la población venezolana y en lo que es alimentos básicos para la familia, no ha habido inflación es cero, la inflación este año, entonces la matemática, hay que calculaba bien, es como si alguien vaya a mediar que si las aguas del Torbes, tiene que tomar una muestra, varias muestras y hacer un análisis del todo, no sólo de una gotita de agua, en un momento determinado porque se puede confundir y los resultado pueden ser muy, pero muy catastróficos.
Entonces que bueno que en el Banco Central y las instituciones venezolanas, pudiéramos hacer una revisión con los técnicos, yo le he pedido al Ministro Giordani y a los Ministros de Finanzas, Tobías Nóbrega que comencemos a revisar esto, porque no puede ser, porque para los que miden eso, Mercal no existe pues, es como si no existiera Mercal, es decir, si Mercal lo elimináramos de un dos por tres, para los que miden la inflación sería igual, eso es inaudito y es totalmente ilógico.
Pero bueno en fin, inflación cero para ocho millones de personas en todo lo que tiene que ver con la canasta básica de alimentos y además ahora estamos ampliándolo con la carne de res, con la carne de pescado, con la venta de frutas, con las flores etc. Así que Mariela, pendiente ustedes todos los que están encargados de Mercal en los estados, todos los que están en el Mercal, en el Mercalito, en las bodegas, ojo pelao para que todo se cumpla. No debe haber ningún incremento precios por debajo de los regulados, todo este año.
Bueno Mariela nos despedimos de ustedes, por ahí también está Heder Sánchez que está encargado es el jefe de una bodega móvil, me gustaría hablar con Sánchez por que ese es el vaso capilar, o sea el más chiquitico que llega hasta allá, hay bodegas móviles en burros. Hay bodegas móviles en lanchas, en gabarras, tienen que montarme unas gabarras por el río Orinoco, por el Apure y el Arauca. ¿Ya están devengando? ¿Cuántas gabarras tenemos ya?
Asistente: Tenemos una gabarra de Puerto Ayacucho hacia la parte del Valle Guanay, en ese sector de la comunidad indígena, y se ha iniciado trueques con las comunidades con mañoco, catara, y otros productos de esa región y se venden a los pueblos.
Presidente Chávez: Esa es la revolución, esa es la devolución, General Oropeza. Licenciado Rodríguez Torres así es como se hace.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Así es como se hace, ministros. Arnoldo, comandante Coronado, ustedes están al frente de un proceso revolucionario, cada día más junto y aprendiendo, en el camino vamos aprendiendo, los gobernadores, los alcaldes, las comunidades los productores, los indígenas, si hay que llevarles a los indigenas en gabarras, en lanchas, donde no llegue carro ni llegue avión, ni llegue gabarras, en mula. Mi abuelo Maisanta, trabajó en una carreta de mulas que andaban por todos esos llanos ¿llevando que? Bueno, comida, provisiones, en mulas. Una línea de carretas.
Bueno, miren nos despedimos del Zulia, pero no sin antes, quiero hablar don Heder Sánchez, estará por ahí Heder.
Heder: Si señor presidente. Soy Heder Chávez, de aquí de Maracaibo.
Presidente Chávez: Maracaibo, bueno.
Heder Sánchez: Si del estado Zulia de la Parroquia Manuel Dagnino.
Presidente Chávez: Heder ¿Qué tal? Tú tienes una bodega móvil.
Heder Chávez: Si, claro que si, valiente, como que no. Yo comencé realmente con un Mercalito para abastece el barrio, vamos a decir, a las dos mil trescientas personas barrio, y poco buscamos la manera de llevar la comida hasta otras parroquias donde no existe, que ya son muy pocas porque en la actualidad, hay más de sesenta (60) Mercalitos. Es un logro grande.
Presidente Chávez: Bueno Heder, ahora si te oigo bien, porque había un problema aquí de audio, te estaba oyendo pero con algún problema. Heder Chávez. Tú tienes la bodega móvil en un camión.
Heder Chávez: Si, estoy en una camioneta.
Presidente Chávez: Oye hermano tengo un problema de audio y no te oigo, un, dos, tres, probando.
Heder Chávez: Yo lo oigo perfectamente.
Presidente Chávez: Yo no, tengo un problema en el audio, ya los muchachos lo están arreglando, a ver como estamos aquí, a ver tengo retorno. Heder, a ver.
Heder Chávez: Ahora si, le comentaba señor Presidente que estamos llevando la comida, a los barrios donde no existen bodegas, verdad, o donde existen muy pocas, porque se están proliferando como decimos aquí en Maracaibo, como monte. Pero eso es bueno, porque así no va haber acaparamiento.
Presidente Chávez: Heder de todos modos, pero tú tienes un camión
Heder Chávez: No, no, no, realmente ahorita no. Porque no fue con el objeto con que comencé. Diríamos que fui abasteciendo mi barrio y luego me fue extendiendo a otras comunidades, de la misma Parroquia.
Presidente Chávez: De la misma Parroquia Manuel Danigno.
Heder Chávez: Sí, la Manuel Dagnino, aquí la Parroquia está muy agradecida con usted señor Presidente oyó.
Presidente Chávez: Bueno Heder muchas gracias, Heder trabajador y él conduce una bodega móvil, es uno de los encargados de la distribución en los barrios adentro. Hay bodegas ambulantes, bodegas fijas, bodeguitas, Mercalitos, eso es un proceso que está bueno, extendiéndose, como él dice, está creciendo como monte. En una fase de expansión, muchas gracias amigas y amigos del Zulia, nos despedimos de Alberto Gutiérrez, el próximo gobernador del Zulia, estoy seguro y felicitamos a todos ustedes allá al alcalde también de Maracaibo, que ha estado trabajando muy duro con Mercal, los mercalitos, la bodega móvil, los Mercales, los Súpermercales, todo un sistema de distribución de alimentos, las casa de alimentación.
El otro, el otro componente de este sistema son las casas de alimentación, hoy apenas voy a hacer un comentario muy breve porque tenemos un acto dentro de pocas semanas para inaugurar mil casas de alimentación, que es una casa de alimentación. Sencillamente es una vivienda, donde se cocina, ¿para cuantas personas? Pueden ser veinte, pueden ser cuarenta, pueden ser cien personas. ¿Quiénes son esos comensales que hay allí todos los días a buscar su alimentación? A recibirlas pues y se les entrega en un patético en una especie de vianda plástica, bien preparada con higiene, una buena dieta, no pagan nada, no pagan nada, ni un centavo.
Los niños de la calle, que todavía tenemos niños de la calle, ese es un problema profundo, a la oposición quiere jugar con ese tema, con ese tema no se juega, los niños de la calle, ese es un producto del sistema capitalista perverso, ahora me los quieren echar encima no importa, yo los amo y los cargo aquí, los amo y a veces me he ido a la calle incluso a traérmelos a Palacio, pero no ese es un problema más serio y mucho más profundo, ese es un problema social es un problema moral y ese es un problema de todos, así que con ese tema yo no juego, es un sistema sagrado, pero sí nosotros estamos allí haciendo múltiples.
Ahora tenemos hasta educadores de calle, que los niños de la calle se resisten y yo una vez, fui en el Helicoide, recuerdo que Marisabel tuvo unas muy buenas iniciativas, y entonces fue con ella, inauguramos. Por cierto que la felicito, sigue siendo ella la presidenta de la Fundación del Niño y hoy tiene un acto allá en El Poliedro, allá está con Rosinés y con Raulito y los niños y allá trabajando y se celebrando el día del niño.
Ahora recuerdo que fuimos allá al Helicoide y se hizo una casa para los niños y otra por allá en otro sitio, yo un día fue de repente, de sorpresa y me conseguí unos niños que no querían estar ahí. Y yo dije esos niños están como presos aquí, que había que estar vigilando de noche, porque rompían la puerta para irse, estaba pidiéndome unas señores ahí que mandara unos policías, y yo le dije, yo no voy a convertir esto en una cárcel, son como unos pajaritos, pues, la culpa no es de ellos mi compae, porque tú le preguntas y tú papá. No se. Y tú mamá. Tampoco. ¿Dónde te gusta vivir? En la calle. Ya su espacio es la calle, claro que eso no es para aceptarlo, no, no, no.
Primero hay que entenderlo, porque es muy fácil jugar como juega la oposición que Chávez, no ha hecho nada por los niños de la calle, yo hasta he llorado, con y por los niños de la calle. Y soy capaz de morir por ellos saben, nosotros si, porque nos duelen nos lo usamos para manipular y es producto del sistema que ustedes instalaron aquí durante muchos años, dictados desde allá del norte, el imperio. Nunca les importo nada.
Entonces, en esta ocasión yo dije, no pero estos niños no pueden estar presos aquí, contra su voluntad, ahora surgió la idea de los educadores de la calle, entonces han estado varias instituciones, no sólo el gobierno, instituciones de la Iglesia católica, de la Iglesia evangélica, estamos apoyándolos, gobernaciones, organizaciones no gubernamentales, que no son para manipular ni para ir a pedir dinero a ver como tumbar a Chávez, sino de verdadera gente, de gente con verdadera sensibilidad social, estamos articulando el consejo de defensa de los derechos del niños, estamos trabajado en eso con bastante éxito, la fundación el niño, a Fundación del niño.
Entonces haciendo esfuerzo, y una de las iniciativas que a mi me gustó mucho y quiero seguirla apoyando, son los educadores de la calle, pues. ¿Ah? Los niños están en la calle, vámonos a la calle con ellos, educadores, gente que se capacita para estar en la calle, primero observándolos, haciendo un estudio, que hacen. ¿Qué comen? Si huelen pega, o no huelen pega. ¿Cuál es el trayecto que siguen todos los días? Porque ellos son, ellos son de costumbres, llegan a un sitio para ve que comen, llegan y duermen allá en otro sitio y después que se conocen bien el mapa y los grupos que van migrando de un sitio a otro, donde duermen etc,. Entonces comienza un trabajo de acercamiento, pero ese problema no es para caerle con unos camiones a recogerlos como si fueran perros rabiosos o fueran que se yo. Pero en fin ahí comen en esas casas de alimentación, que ya están funcionando algunas, como ensayo y va bien el ensayo saben, va bonito, va bonito.
Y pronto vamos a inaugurar las primeras mil casas de alimentación, que me pasen la carpeta.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Me llevaron las capetas donde están los datos de las casas de alimentación la carpeta que yo tenía aquí me le hicieron, una carpeta azul gruesa con todos los datos de Mercal, bueno las casas de alimentación, y vamos a construir o a acondicionar, dos mil novecientas casas de alimentación, hay un cronograma que me fue presentado anoche, lo aprobé, setecientas casas, en septiembre, vamos a abrir, setecientas en octubre, mil en noviembre, y quinientas en diciembre, vamos a ir avanzando. En esas casas repito se preparan alimentos, de donde salen los alimentos, de Mercal. Mercal los dona y no perdemos dinero saben, no estamos perdiendo dinero ni nada por el estilo, porque los neoliberales dicen, eso es populismo.
No, sencillamente, Mercal comercia, Mercal no pierde dinero cuando venden, lo que pasa es o está especulando, Mercal está hecha para no perder dinero, claro que estamos subsidiando algunos productos, y he aprobado el subsidio, pero no es que estamos perdiendo dinero, eso no es ninguna perdida esa es una ganancia, así que Mercal dona los alimentos, es decir los alimentos para ser preparados es decir los insumos, y ahí en esas casas se dotan de cocinas, de una neverita, se contrata una gente, la misma gente de la casa de familia, preparan la comida y vienen, hay una lista de comensales.
¿Quiénes son? Mujeres embarazadas, niños de la calle, o niños que su familia es muy pobres con su mañana, ancianos. Déjenme ver si lo consigo, Súpermercal, mercal del Táchira, 18 Súpermercales, empleos, aquí está. Las casas de alimenticios e inscriben como prioridad en su abastecimiento por Mercal, hay que darle prioridad a esas casas, es decir no deben fallar, nunca, ni un solo día el abastecimiento a esas casas, el plan abarca, cuatro mil casas, para llegar a atender seiscientas mil personas en grado de externa pobreza que no puedan comprar ni siquiera en Mercal, hay gente que no puede comprar ni que tú le vendas un kilo de azúcar en veinte bolívares. Y como te pago si no tengo ni uno pues, mejor regálame, estos son programas transitorios, mientras toda esa masa de extrema pobreza vamos a través de la Misión Robinsón, la Misión vuelvan Caracas, saliendo del abismo, de la miseria.
Seiscientas mil personas, vamos a atender por esta Misión Mercal, máxima protección las casas de alimentación. Bueno en los próximos días inauguraremos las primeras mil casas en los Municipios Libertador y Sucre de la Gran Caracas, y ahí vamos a proporcionar 7 productos básicos, pollo, caraotas, harina de maíz precocida, sardinas, azúcar, arroz y aceite.
Bueno, en los próximos días inauguraremos 1.000 CASA en los municipios libertador y Sucre de la Gran Caracas y ahí vamos a proporcionar 7 productos básicos, pollo, caraota, harina de maíz precocida, sardina, azúcar, arroz, aceite, Mercal máxima protección toda la dieta alimentaría, bueno para ello hemos aprobado los recursos que hacían falta para esta construcción y el general Arrieta Virla, que está por ahí también, lo felicito general Arrieta Virla, por el trabajo que está haciendo al frente del comando logístico del ejército.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Usted con el general Avena del Pietri, jefe del regimiento logístico está el general Avena, el general Arrieta, ustedes dos les estoy dando la misión para la construcción y acondicionamiento de las casas de alimentación que faltan, los recursos ya están aprobados luego conversamos los detalles, eso hay que hacerlo como ustedes saben hacerlo, bien y rápido como el hit a round, ayer no pudimos jugar por cierto, cayó mucha agua ayer, era el torneo de softbol del día de la armada ¿cuándo será el torneo Arrieta? No dijeron ayer, el sábado que viene.
General Arrieta: No hubo nada. Buenas tardes señor Presidente, ayer fue suspendido por lluvia la Armada debe fijar la fecha pero tienen el compromiso este sábado del desfile, yo quiero aprovechar la oportunidad para traer un saludo del señor comandante general del ejército, general Raúl Baduel, quien me ha dado todo el apoyo para este programa CASA alimentación, lo estamos haciendo con mucho cariño, con mucho esfuerzo, como un reto porque estamos llevando ese trabajo al pueblo venezolano y a la gente más necesitada cuente con nuestro apoyo y con todo el corazón del soldado venezolano en todo el territorio nacional.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Arrieta Virla, muchas gracias, yo quiero recordar que el general Arrieta Virla, fue uno de aquellos soldados patriotas que insurgió contra la tiranía y el fue uno de los compatriotas que el día 13 de abril en horas de la tarde tomaron el canal 8 y salieron al aire ¿a qué hora fue Arrieta eso?
General Arrieta: Eso fue pasada de las 12 de la noche, por cierto la diputada Iris Valera que está acá fue quien me llevó en vehículo particular esa madrugada.
Presidente Chávez: Y cómo es ese cuento, Iris estaba en Fuerte Tiuna
General Arrieta: Estaba en la alcabala número 3.
Presidente Chávez: Y entonces te llegó a ti, te paró firme y te dijo vamos.
General Arrieta: Yo llegué y solicite a alguien que me acompañara al canal y ella se presto y fuimos hasta allá y ese día había horas que había sido restablecido el canal por la gente de la guaria de honor y llegamos.
Presidente Chávez: Tú estabas en la alcabala junto con García Carneiro y ese grupo.
General Arrieta: Exactamente, correcto.
Presidente Chávez: Iris, iris quiere decir algo, estos son anécdotas de la historia cómo estos muchachos y estas muchachas con un pueblo derrocaron una tiranía en menos de 47 horas.
Iris Valera: Presidente considerábamos extremadamente importante que el pueblo venezolano escuchara a un general patriota llevar ese mensaje de tranquilidad que se había controlado las guarniciones militares del país que estaban respondiendo a la Constitucionalidad, era lo que más le interesaba al pueblo venezolano y estuve conversando con el general García Carneiro, los a quien golpistas amenazaban de que incluso nos cortaron la luz como 3 veces y nos tocaba lanzarnos en el techo de Fuerte Tiuna estábamos nosotros y allí llegaban algunos coroneles golpistas a pretender llevarse el general García Carneiro detenido, entonces yo tuve que decirle al pueblo lo que estaba pasando, el pueblo empezó a hacerle un cerco al general García Carneiro y posteriormente el general García Carneiro me dice que acompañe al general Arrieta Virla para el canal 8 y el pueblo no creía en nadie, pero cuando se dieron cuenta que éramos nosotros nos dejaron pasar y estábamos atentos al mensaje.
Presidente Chávez: Nadie podía entrar ni salir de Fuerte Tiuna, estaba bloqueado por el pueblo y ustedes unidos al pueblo.
Iris Varela: En todas partes Presidente.
Presidente Chávez: Gracias en todas partes, gracias Iris Varela y Arrieta Virla, patriota, muchas gracias, bueno Arrieta asume tu la misión junto con el general Avena, Avena con ese sol que está brillando por lo nuevo, el general Avena acaba de ascender a general de brigada vamos a saludarlo y a felicitarlo también.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y el general Warry Blanco, que es general de división ya, comandante de la guarnición del Táchira, no lo habíamos saludado ¿cómo estas Warry?
Warry Blanco: Excelente mi comandante en jefe, trabajando en beneficio de esta comunidad que tanto se lo merece y colaborando con el gobernador que está haciendo una excelente labor acá en el Táchira
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Soldado de la patria el negro Warry como lo decimos desde hace muchos años, buen basquetbolista, voleibolista, corredor de 100 metros, boxeador también, en una época boxeaba Warry Blanco, excelente soldado, buen amigo, saludos a tu esposa, a tus hijos, igual ustedes muchachos, que honor para mi ser soldado de esta patria, gracias muchachos, entonces vamos a construir estas CASA Arrieta, 700 las CASA de alimentación y todas su dotación, los detalles los hablamos luego para no alargar más el programa.
Entonces junto con Proal, programas de alimentos para el pueblo. Rosangela está por ahí, no vino Rosangela, debe estar por allá en Proal llevando este plan, es Proal junto con el ejército quien está llevando adelante en los barrios más pobres las CASA de alimentación, Ronald, vamos a trabajar duro para que aquí en los barrios más pobres instalemos algunas CASA de estas de alimentación ahora que tenemos el Mercal con la acción de los gobernadores, de los comandos de guarnición y los alcaldes patriotas y las comunidades organizadas en vez de 6 mil CASA, 4 mil CASA podemos llegar a 20 mil CASA de estas y el que pueda cooperar, aquí tiene que digamos manifestarse la solidaridad, Mercal aporta pero qué tal si usted también lleva una gallinita, lleva un saco de maíz, un saco de arroz, el que pueda, la gente que tiene dinero por ejemplo, oye que bueno seria que los bancos, el sector privado, los invitamos a que se sumen a esto, vamos trabajamos juntos, las personas que tienen mucho dinero, tienen dinero no creo que les cueste mucho acondicionar en un barrio una CASA y darle los insumos para que allí se haga comida ponte tu 30 personas, los más pobres de los pobres no va a costar mucho y los sacerdotes católicos y los pastores evangélicos, vamos todos juntos y al mismo tiempo vamos haciendo como estamos haciendo, pronto anunciaremos al país otras cosas de los cultivos organopónicos, porque en los barrios se puede sembrar, en la casa, en el techo de la casa se puede sembrar y usted puede producir pimentones, tomates, en el patio producir tubérculos, cómo se llama, papa, apio, cebollín, podemos hacer en las afueras de las ciudades estamos haciéndolo ya, yo lo que estoy es invitando a todos a que metamos a mano todos, el problema no es sólo del gobierno, es un problema de todos, quiero dejarle un saludo al señor Mario Moronta obispo de San Cristóbal y buen amigo y al padre Jesis Gasso, sacerdote, vamos unidos todos, todas las comunidades organizadas, los círculos bolivarianos después del 15, el 15 ese que viene por ahí las patrullas deben quedar, pero ya las patrullas no para la Batalla de Santa Inés, para otra batalla, las patrullas sociales, las patrullas que salgan a patrullar donde haya un niño pobre, un niño abandonado esa patrulla tiene que ir, aquí está, ¿cómo te llamas tu? Donde haya una señora enferma, una viejita, un viejito, vamos a buscarlo, el dolor, a cargar la cruz de Cristo aquí con amor como la cargó Cristo al calvario y allá lo clavaron y murió dando, murió y resucito y anda por ahí allá anda Cristo mira, miren Cristo el Cristo del pueblo, Cristo resucitado, Cristo redentor las CASA de alimentación.
También debo anunciar lo siguiente, debo anunciar lo siguiente para terminar por hoy el tema de Mercal que a mi me apasiona, me apasiona, de verdad el tema Mercal, la Misión Mercal, fíjense ustedes, vamos a llegar ahora ya como llegamos a 8 millones de personas, hay que sostener el ritmo Oropeza, ahora vamos para 10, vamos a 10 millones, ¿ah Oropeza, en cuánto tiempo llegaremos a 10 millones Oropeza? El general Oropeza.
General Oropeza: Antes de final de año mi comandante.
Presidente Chávez: Antes de final de año y ahora tienes allá al comandante Coronado Patiño que es el presidente de CASA, Coronado qué tal hijo cómo estas tú.
Comandante Coronado Patiño: Bien gracias mi comandante, le traigo un saludo de todo el equipo que labora en la ocupación CASA quienes están trabajando con toda su capacidad y una gran honestidad por llevar a cabo este bello plan que ha emprendido el gobierno nacional al alcanzar esto.
Presidente Chávez: Tu sabes Coronado y ustedes todos oficiales de la Fuerza Armada, del ejército, de la marina, de la aviación, de la Guardia Nacional, por ahí veo al general Carrizales Pinto también, saludos a todos, los muchachos de la guardia, Vivian Duran y todos ustedes los comandantes de los teatros de operaciones, Castillo Castillo, todos viejos amigos y compañeros de muchos caminos, por allá veo a los comandantes, mi vista ya no llega muy lejos para detallar, pero fíjate qué pasa, estamos cumpliendo el mandato de Bolívar, los militares empuñando su espada para defender las garantías social, Malpica contralmirante, ahí está la armada libertadora sirviéndole al pueblo, ¿cómo? Buscando sitios para la universidad de la Fuerza Armada, durante 20 y pico de años fue el IUFAN ahí estudiaban unos privilegiados, los que podían entrar ahí, ahora no, eso se abrió, andan por todas partes, en el Tigre, en San Cristóbal, la bolivariana y a quién andan buscando a los pobres sobre todo, las clases medias también, militares en el servicio a la patria. Decía Andrés Eloy Blanco aquella figura bonita, tan bonita de un discurso que dio el día del ejército, Andrés Eloy Blando dijo que la democracia es como una nube, una nube que tiene por dentro un rayo, esa nube llueve, llueve y riega los campos y los campos es el pueblo o son el pueblo y que ese rayo que tiene la democracia por dentro agua, cargada de agua que es el pueblo ese rayo es el ejército claro es la Fuerza Armada, cuando no ha de herir alumbra, nosotros no tenemos ninguna razón para herir a nadie y ojalá que nadie nos de razón para herirlo, claro que los soldados venezolanos sólo heriríamos a alguien si ese alguien nos obliga a herirlo para defender la soberanía sagrada de la patria venezolana, estaríamos dispuesto a herir a alguien para evitar la heridas a la patria.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Pero, dijo Andrés Eloy, mientras no tenga que herir alumbra el rayo y es la formula del iris de luz y agua, rayo y agua el iris perfecto la formula perfecta, pueblo y soldados unidos, unidos. Hemos recuperado eso, ustedes muchachos más jóvenes Coronado, por allá veo algunos de los más jóvenes comandantes, capitanes, bueno más nunca permitirnos que vuelvan a dividirnos y a ponernos unos contra otros, pelear unos contra otros, unidos decía Bolívar “Unámonos y seremos invencibles”.
Bueno, hemos aprobado como reconocimiento al esfuerzo de ustedes Oropeza de la CVA de CASA, hemos aprobado para llegar a 10 millones de toneladas los siguientes recursos extraordinarios para ustedes, para CASA es decir para el pueblo, del fondo agrícola de Pdvsa, Rafael Ramírez, toma nota ya tu lo sabes pero por si acaso, anoche lo hablamos, Pdvsa del pueblo, Pdvsa antes gastaba un dineral y no le rendía cuantas a nadie, ahora gasta menos le rinde cuentas al gobierno a la Asamblea Nacional, a la Contraloría y al pueblo y hemos dispuesto ustedes sabe en el mismo presupuesto de Pdvsa un fondo para apoyar la agricultura, sembremos el petróleo dijo el viejo Uslar que en paz descanse, 93 millones de dólares, estamos aprobando del fondo agrícola de Pdvsa para apoyar para los meses sobre todo en noviembre y diciembre el incremente duro que hay que darle a la red completa para llegar a las 10 millones de personas beneficiadas antes de fin de año 93 millones de dólares, por una parte. Luego para incrementar la distribución de CASA tenemos 32, 5 millones de dólares que van a ser distribuidos entre agosto y noviembre, esto con el fin de incrementar la distribución de CASA esto para incrementar los mercalitos, para incrementar las bodegas, los mercalitos, las bodegas ambulantes o mercalitos móviles, yo les hago un llamado miren en los barrios más pobres ustedes pueden buscar a la persona que a lo mejor tiene un camioncito, lo arreglamos entre todos, así lo estamos haciendo, si ustedes están siguiendo esos lineamientos y yo me siento tan contentos con ustedes, el mismo pueblo que se organiza un camioncito viejo que tiene el motor fundido, que la carrocería, lo enderezamos latonería, le arreglamos el motor y ahí está el mercalito móvil ¿quien lo maneja? El mismos señor de ahí, con un megáfono, con una lona y una ruta, la ruta 1, la ruta 2 y ahí en los sitios más pobres y donde, repito donde no el camión no pueda llegar y tengan que montar 4 sacos en una mula y arrear la mula pa’ allá arriba, en mula porque a lo mejor allá arriba hay una viejita que no puede bajar, una familia muy pobre y entonces hay que llegarle a venderle bien barato, entonces las patrullas de Florentino después del 15 ese 15 que viene, después del batazo, pa’ Bush, esa patrulla deben transformarse, he allí la verdadera, yo estoy seguro de que ahora por fin hemos conseguido Richard después de 5 años la verdadera organización de base, la maquinaria revolucionaria, la hemos conseguido.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Las patrullas, las patrullas populares, esas patrullas deben estar listas incluso para el combate, si a alguien se le ocurre venir aquí a tratar de violar la soberanía nacional, lista para batallar por Venezuela, es que está por ahí Richard Got, nuestro amigo de Inglaterra ha llegado y Tali, también, escritores intelectuales de este mundo que llegaron a Venezuela a traernos también un documento no Richard.
Richard Got: Si mire voy a hacer una intervención muy breve que llegué desde Inglaterra hace un par de días trayendo en mi maleta las firmas que hemos recogido en Inglaterra en favor del proceso bolivariano, pero desgraciadamente las firmas se quedaron en mi maleta, mi maleta quedó en Frankfurt seguramente fue un sabotaje, pero es importante que recordemos que en el ejército de Bolívar habían varios oficiales y soldados ingleses y esta memoria ha quedado en la memoria de los ingleses, aunque es cierto que nuestro gobierno está ahora aleado con el débil, que el gobierno nuestro es aleado de Bush, tengo que decirles que los ingleses, el pueblo ingles está con el proceso de Chávez y de Venezuela. Eso no es puras palabras porque tengo varias firmas pero voy solamente a decir 4 nombres el primer nombre es el alcalde de Londres, Ken Libinston y este alcalde es alcalde de una ciudad de 10 millones de personas, son gente que vienen no solamente de Inglaterra, pero de todas partes del mundo, exilados, emigrantes y Libinston que es un tipo de cómo se llamaba de Bernal, del libertador, es un gran luchador para el pueblo de Londres y el es el primero que ha puesto su firma en la lista de apoyo dijo que votare para Chávez, el segundo que quiero mencionar es un dramaturgo ingles mundialmente famoso, su sobras se han traducido en todos los idiomas del mundo, el escribe en el idioma de Shakespeare se llama Jarol Kinspar y el también ha firmado, el tercer nombre es uno de los historiadores más famosos del siglo XX se llama Erick Hotbon, sus libros están traducidos en castellano y ustedes deben leerlo porque es un hombre muy esclarecido sobre todo en los asuntos de América Latina y el también firmó, y el último es un político muy famoso en Inglaterra ex ministro del gobierno pero que ahora está retirado es un hombre muy progresista que se llama Tony Ven y en todos los sondeos de opinión pública en Inglaterra Tony Ven sigue como el político más popular del país, entonces él está con nosotros, con Chávez y con el pueblo de Venezuela, muchas gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muchas gracias, Tarek Ali.
Tarek Alí: Presidente estoy apenas llegando ahora de algunos países de oriente, del Medio Oriente como el Líbano y Egipto y mucha gente en el Medio Oriente quiere saber sobre Venezuela y me preguntan: ¿qué está pasando en Venezuela? porque ellos saben que yo estuve aquí hace 2 años, yo les conté como hace 2 años fue derrotado un intento de derrocar un gobierno democrático del pueblo, por los soldado y el pueblo venezolano. Nosotros entendemos cuál es el meollo de la situación porque Venezuela tiene petróleo, mientras que estos países o cualquier país tenga petróleo el imperio desde Washington no dejará tranquilo esos países, ellos prefieren controlar esos países a través de dictaduras y a través de la violencia.
Es muy fácil entonces preguntarle a mucha gente por muchas partes del mundo lo que está pasando en Venezuela, y nosotros al igual que en Venezuela igualmente diremos NO.
Asistentes: Aplausos.
Tarek Alí: Igualmente en esos lados del mundo cuando se les pregunte ¿quieren ustedes guerra? Nosotros decimos NO, igualmente si les preguntan: si ustedes apoyan todas la normativas impuestas por el Fondo Monetario Internacional igualmente decimos NO, igualmente responden cuando les preguntamos: si apoyan a esos políticos que de alguna manera quieren aplastar la voluntad de los pueblos nosotros decimos NO, y para nosotros la respuesta por Venezuela es simplemente, No, No, No.
Presidente Chávez: Ese es un no al cubo, no al cubo dijo Tarek Alí, no a la guerra, no al imperialismo, no a la entrega del país, no, no, no. Hay una canción que se llama así ¿no?
Bueno invitados especiales también están por aquí los saludamos, Edgar Hernández Behrens y José Gregorio Vielma Mora, Superintendente Nacional Tributario, este último Presidente de Cadivi, allí está con su niña, ¿cómo estás? Si estas grandota muchacha y larga, saludamos a todos estos muchachos compatriotas, ya los muchachos de la Fuerza Armada, está también por ahí el General Gómez Parra comandante de 62 regimiento de ingenieros, el Coronel Martínez Martínez comandante de la base aérea Buena Aventura Vivas, lo saludamos al coronel y a todos y con ustedes a todos los oficiales que con ustedes trabajan, a todos los suboficiales, las tropas, los empleados civiles, sus familiares, nuestros saludos comprometidos con la fuerza armada.
Esta semana debo decirle a ustedes muchachos de la Fuerza Armada que conciente como estoy de la necesidades, quién no va a estar conciente de las necesidades que hay en los cuarteles, algunos cuarteles son, tienen más de 100 año y producto del descuido de mucho tiempo, se deterioraron hasta un nivel que ya mira, no aguantaron más, he aprobado esta semana 60 mil millones de bolívares para reparaciones menores y mayores de más de 80 cuarteles en toda Venezuela del ejercito, de la marina, de la aviación y de la guardia nacional, incluye la construcción de algunos nuevos cuarteles, yo por ejemplo siempre he dicho, señores generales, yo le comenté hace poco a García Carneiro que retomemos algunos proyectos, por ejemplo este: eso se habló en alguna ocasión luego se quedó por ahí, hay muchos cuarteles que están en el centro de las ciudades, aquí en San Cristóbal hay algunos, en Cumaná, en Barcelona, en Maracay, dígame usted en Maracay tiene cuarteles que ya se los tragó la ciudad, algunos quedan chiquiticos, reducidos, hay podemos hacer lo que llaman permuta, cuánto puede costar en dinero el cuartel Páez de Maracay, por ejemplo, todos los conocemos, los militares y mucha gente aquí, eso está en el mero centro de Maracay un cuartel además que es patrimonio cultural, pero un patio grande donde están unos galpones viejos ahí, eso vale oro, en donde están, un metro cuadrado ahí eso podemos permutarlo por una zona en las inmediaciones de Maracay, donde se puede construir un cuartel moderno y se puede pagar la construcción, lo que vale, sino todo parte de ese terreno y en ese terreno se puede hacer, bueno primero mantener eso como un museo, la parte histórica, pero allá atrás donde está un campo de pelotas que poco se usa y unos galpones, cuántos pequeños edificios, por ejemplo caben ahí, apartamentos para la clase media. Eso es un ejemplo de tantos que hay, señores gobernadores, donde ustedes vean un caso parecido y no sólo de instalaciones militares, pueden ser instalaciones del Estado que están por ahí ya, pero sobre todo los cuarteles, en Cumaná por ejemplo ese cuartel está en medio de la ciudad, hay puede funcionar perfectamente la Universidad Bolivariana de Cumaná, lo arreglamos y un comando militar en las afueras de Cumaná y además moderno; es decir estudiar eso, les pido que lo reactivemos en los distintos niveles de lo comando militares y de los mandos políticos y los gobiernos locales, para mejorar la vida, de repente un pequeño cuartel viejo que se puede convertir en un Mercal y se construye un cuartel en una mejor situación táctica, hay cuarteles que están en una ciudad donde ya el soldado no puede ni salir a trotar pues, el soldado en la mañana tiene que pararse tempranito, la diana a la 5 y a las 5 y media mire, 1, 2, 3 a trotar, tiene que tener espacio abierto para el despliegue operacional en caso de una emergencia, piensen en todo esto.
Saludamos pues a todos los muchachos de Cabello Ribas, está por ahí, Coronel Cabello Ribas Jefe de Estado Mayor de la segunda división, Oreda Castillo coronel, comandante de la 22 brigada, saludo muchachos, el Coronel Ron Vivas del Círculo Militar de aquí de San Cristóbal ese círculo militar es bien bueno, lo recuerdo mucho, uno siempre se quedaba ahí, el coronel Roa Vivas, aquí te pusieron Ron, ya te vi bien la cara, aquí te pusieron Ron Vivas, yo dije: ¿quién es ese coronel Ron?, Roa Vivas, ¿cómo estas tú Roa?
Roa Vivas: Bien Presidente, bienvenido a la ciudad.
Presidente Chávez: Estas en tú tierra además.
Roa Vivas: Claro que si gracias, mi Comandante en Jefe y he recibido excelente apoyo por parte de la gobernación del Estado Táchira, de la Lotería del Táchira también que es para el pueblo y del pueblo y el Círculo Militar ha sido transformado en estos 6 meses que tengo aquí en San Cristóbal.
Presidente Chávez: Si fíjate que yo recuerdo en una ocasión vine para acá y después de que salimos de prisión y yo fui al Círculo Militar, me recibió muy bien allá un compañero de promoción, creo que está por aquí en un estado andino, Coronel Vegas Rodríguez, recuerdo, ¿cómo estas hermano, que gusto verte, cómo está Isaura? Isaura, ¡ay! Dios mío que recuerdos.
Coronel Vegas Rodríguez: Comandante en Jefe me estoy desempeñando como Jefe de la Circunscripción Militar del Estado Mérida, allá estamos apoyando nuestro gobernado con estas gestiones que se llevan a cabo en esa región.
Presidente Chávez: Gracias compañeros, caramba, Isaura, cuántos recuerdos vale, yo viví en casa de ellos, yo vivía en un rancho con Nancy, salió preñada Nancy de Rosa Virginia y estábamos en un batallo el Bravo de Apure, con los tanques, yo vivía en un rancho, un rancho de lata pues, en el barrio Francisco de Miranda de Maracay, allá fueron ustedes una vez a una cena navideña en un patio y me preguntaban algunos vecinos: a usted no le da pena vivir ahí, pena por qué yo no tengo donde vivir, pues aquí vivo en casa de un tío mío, tranquilo vivía yo ahí, entonces José Luis me dijo un día: mira, como Nancy está preñada, era enero, febrero y Isaura también salió preñada, esa salió preñada igualito que Nancy casi que el mismo día, salieron preñadas las 2 igualitas, me acuerdo de eso. Entonces era un apartamentico de 2 habitaciones me dijo José Luis, pero vete para allá y allá vivimos varios meses, cuando parió Nancy vivíamos ahí los 4 y a los pocos, tú pariste unos días después.
Isaura: Primero parió Nancy
Presidente Chávez: Y después tú unos días después.
Isaura: Parí, 20 días se llevan
Presidente Chávez: El 6 de septiembre nació Rosita.
Isaura: Y el 6 de octubre Jorge Luis.
Presidente Chávez: Un mes exacto ¿y cómo está Jorge Luis?
Isaura: Está bien, está en el 62 regimiento de ingenieros.
Presidente Chávez: ¡Ah! es subteniente, el nuevo ese es subteniente.
Isaura: Si señor.
Presidente Chávez: Que maravilla, dale un abrazo chica.
Isaura: Tiene 2 años de subteniente.
Presidente Chávez: O sea que yo le entregue el sable.
Isaura: Si señor.
Presidente Chávez: Claro Dios mío, te das cuenta de como es la vida de bonita vale, las vueltas que da la vida, cómo los quiero yo a ustedes vale, los llevo aquí siempre, a tú viejo la recuerdo mucho y a tú mamá también a todos, esos años nunca se olvidan saben, jamás y ojalá algún día después del 2021 nos reencontremos todos y andemos por esas calles.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: La vida, la vida, la vida, bueno Roa Viva, Círculo Militar, ese círculo militar es muy bonito, muy tradicional, el de San Cristóbal, así que yo recuerdo que José Luis me atendió, llegamos allí 2, 2 ó 3 muchachos, vamos para el círculo y nos atendieron muy bien, era José Luis, y después llegó la orden que nos fuéramos, ¿te acuerdas? A José Luis lo detuvieron chico, vean ustedes como era la democracia aquí antes, yo estaba ya retirado, militar retirado, llegue al círculo y entonces empiezan a presionar para que yo me vaya del círculo y yo le digo a José Luis: yo me voy compadre, yo me voy para evitarte problemas y al coronel que estaba allá y al otro día esta preso, se lo llevaron preso porque me atendió y sólo me llevó hasta la habitación para que yo descansara un rato, vendamos por ahí por esas carreteras.
Bueno pero en ese tiempo el círculo, durante muchos años no le invirtieron dinero ustedes no tenía ni presupuesto y esos círculos se vinieron abajo, el de caracas igual ahora está Montero Ferrer por allá por Caracas, estás tú aquí Roa repotenciando esos círculos militares, que son círculos cívico militares, y tú también compañero estas circunscripciones militares, donde llegan los muchachos del pueblo que muchos años estuvieron abandonadas, no había ni agua, ahora eso debe estar, y si hay problemas ustedes me avisan, para ayudar, eso debe tener todos los servicios, es la primera entrada del muchacho al cuartel, las circunscripciones militares. Gracias José Luis, gracias Roa, Isaura, todos los recuerdos de mi alma y de mi vida para ustedes
Los comandantes Carare del batallón de reserva, cómo está la reserva por aquí, Heber Aguilar Suárez del batallón Carabobo y Parisi Arias, del batallón Ricaurte allá en Rubio, primera en las fronteras.
Bueno ya nos están rodeando, se está acercando la gente, se siente, Rodríguez Torres, Salazar, bueno creo que he saludado a todos los que están aquí invitados especiales a este programa, también están gente de la iglesia católica evangélica “Líderes Sociales”.
Hay un video, estamos casi terminando ya, paciencia, paciencia, casi terminando, son la 4 y 20 minutos de la tarde, por cierto que está guayabera me la trajeron de Colombia, un buen regalo del embajador nuestro en Bogotá, parece que es hecha a mano, me dijo, una guayabera pero miren, me la puse hoy, mi hija María me regañó porque me puse una franela que me llegaba por aquí, me dijo: ni que estuvieras en un cartel en uniforme, yo me acostumbre a ponerme franelas, Florencio mira como carga franela, Roa como que no carga, uno se acostumbra a la almilla, te acuerdas, la almilla, entonces me la quite, me regañó mi hija María: papá esa cosa tan bonita y tú con una franela ahí toda fea, me hizo quitar la franela, María Gabriela mi hija, me la quite era blanca, venía con franela blanca. Gracias al General Santiago por este excelente regalo y su esposa una guayabera hecha en Bogotá.
Bueno miren primero vamos a ponernos de acuerdo aquí para terminar, hay unos tips siempre, felicitamos al equipo de balón cesto nacional, medalla de bronce en el Suramericano, le ganamos a Uruguay 76 a 74 y clasificamos al mundial, claro nos ganó Argentina, Argentina medalla de oro y Brasil medalla de plata y tercero Venezuela con medalla de bronce, el deporte venezolano allí va. Ustedes saben amigas y amigos sobre todo el sector privado de la economía que esta semana tomamos un conjunto de decisiones que serán activadas, se irán activando en los próximos días, en las próximas semanas.
Primero: hemos decidido reducir el Impuesto al Valor Agregado y eso es para todo el país, por supuesto, el Impuesto al Valor Agregado de 16% a 15% eso es muy bueno para bajar los costos, las cadenas productivas, las cadenas productivas, el IVA, claro que esto contaremos con el apoyo de los diputados, los diputados allá en la Asamblea Nacional, enviaremos pronto proyecto de ley para que ustedes lo revisen, tenga a bien aprobarlo en la Asamblea, los diputados patriotas, con esta reducción del IVA se va a lograr muchas cosas primero se vuelve más competitiva, nuestra economía, nuestra producción ahora que vamos a Mercosur, nos estamos preparando para ir a Mercosur hermanarnos con Brasil, con Argentina, de Uruguay, Paraguay, Chile y todos los países del sur, pero sobre todo los más grandes, Argentina y Brasil, Mercosur ahora tiene salida al Caribe, por otra parte se reduce la carga tributaria sobre todo a los consumidores, al pueblo y baja la presión sobre la inflación, disminuye toda la cadena de costo, debo decirles por ejemplo miren, a pesar de que el IVA en Venezuela es uno de los más bajos de América Latina, hace como 2 años lo bajamos un punto ¿te acuerdas? Y estaba en 16 ahora lo hemos bajado de nuevo y llegamos a 15 ¿y por qué lo bajamos? Bueno porque estamos teniendo un buen ingreso sobre todo petrolero y bueno es justo, es la balanza pues, tenemos ingresos petroleros bajamos el peso sobre todo en ese impuesto, es un impuesto que castiga a los consumidores sobre todo no es ningún castigo es una responsabilidad social, pero en fin a pesar de que el IVA en Venezuela es de los más bajos, por ejemplo en Colombia llega a 17%, en Argentina 21%, en Perú 19%, aquí ahora con esta reducción llega a 15% eso baja la presión sobre los consumidores repito y además de esa decisión de bajar el IVA que requiere repito que un proyecto de ley vaya a la Asamblea, eso va a ser muy rápido, ya di instrucciones al doctor Rángel, José Vicente para que en Consejo de Ministros lo aprobemos pronto el proyecto de ley como dice la Constitución la iniciativa tributaria siempre es del gobierno, nosotros enviamos eso a la Asamblea para que la Asamblea nuestros diputados allá lo aprueben estoy seguro que rápido.
Luego hemos decidido a eliminar los impuestos a los activos empresariales, eso es otro impuesto que también hecha al sector empresarial y era un impuesto de 1% y esto va a promover estamos seguros la creación de nuevas empresas, industrias, pequeñas y medianas empresas, por otra parte vamos a pagar una deuda con un grupo de empresarios, un mecanismo de incentivar las exportaciones que se llama el drawback, vamos a pagar el 50% en agosto y el 50% en septiembre, esta es una deuda importante, son 156 mil millones de bolívares que debe el Seniat, por ahí está Vielma Mora, ¿dónde esta Vielma Mora? Vielma Mora, el primer pago lo vamos a hacer ¿cuándo?
Vielma Mora: El primer pago va a ser el viernes 8 de agosto señor Presidente con bonos de macro títulos, lo vamos a pagar por el Banco Central de Venezuela.
Presidente Chávez: Los Macro títulos, ustedes empresarios a los que se les debe el drawback por exportaciones vamos a cancelar una primera parte yo te hablé de los sectores prioritarios ¿no? los más sensibles y luego en septiembre pagamos a la otra parte serán ¿como cuánto? 80 y tantos millones ¿no?
Vielma Mora: Si, estamos buscando la forma de pagarlo como compensación de otros impuestos esa es la solicitud que se ha hecho, lo estamos estudiando y vamos a hacerlo por primera vez en América Latina y en Venezuela, yo quiero aclarar también algo señor Presidente, el único que ha pagado el drawback en Venezuela ha sido usted, el año 2000 usted pagó 81 millardos de bolívares y la deuda era muy poca, aumentó nuevamente, esto para incentivar al sector automotriz, auto partes, textil y calzados con el objeto de verdaderamente crear empleo, lo que usted quiere hacer con esta reducción de 2 puntos que son más de 500 millardos de bolívares para el segundo semestre es para que se genere empleo y sinceramente hacerle la vida más fácil bajar los costos y aumentar las ventas y el poder adquisitivo de los venezolanos.
Presidente Chávez: Correcto la disminución, esto es importante porque es un sacrificio que hacemos nosotros, pero preferimos hacerlo nosotros y aliviar la carga sobre los consumidores, cuando reducimos en un punto el IVA y cuando eliminamos el 1% de los activos empresariales es que sabemos que vamos a dejar de recaudar cerca de 500 millardos de bolívares, pero estamos contando con que el precio del petróleo se va a mantener más o menos en el tope en que está y todo indica que se va a mantener cerca de 30 dólares, entre 25 y 30 por ahí nos permitiría continuar hasta el fin de año sin afectar para nada ningún proyecto social, ningún proyecto económico, ningún proyecto popular y esto estoy seguro que los empresarios verdaderos ustedes responderán en la medida en que se elimine el activo empresarial entonces muchos empresarios pequeños y medianos sobre todo tendrán menos peso para qué, para reactivar el empleo, pagarle lo justo a sus trabajadores, lo mismo pasa con la eliminación de ese punto del IVA la disminución, eso recuperará hará recuperar el nivel adquisitivo de la familia venezolana y se incrementará el consumo, incrementa la demanda y así vamos, aquí nosotros ustedes saben que no estamos guiados además por al ortodoxia neoliberal, no tenemos un librito neoliberal, no, jugamos siempre en función de los intereses del pueblo venezolano. 5 horas de programa, me hacen señas.
Aprobamos 50 millones de dólares también, oído al tambor, esto es muy importante del fondo especial petrolero, 50 millones de dólares hemos aprobado del fondo especial para proyectos de desarrollos en la región central Aragua, Carabobo, Guarico, proyectos de agroindustria sobre todo, allí quiero que le metamos el ojo ministro Castro Soteldo Wilmar, ¿dónde andará Wilmar Castro Soteldo, ha venido por aquí en estos días Ronald? La zona industrial de la Fría, quiero le metamos mucho más el esfuerzo allí, pero también está el parque industrial de Tinaquillo ahí que está en el corazón del centro del país, los parques industriales de Aragua, de Maracay, de la Victoria, de más acá desde Valencia, toda esa zona industrial del centro va a recibir en forma de créditos para el sector privado, vean ustedes que la oposición también nos critica esto, nos critica que le demos crédito al sector privado ¿quien los entiende pues? Quién los entiende, esto va todo para el sector privado.
Plástico, agroindustria, industria metalmecánica, sector automotriz, créditos a bajos intereses, con facilidades para qué, para reactivar el empleo, nosotros estamos generando este año más de 1 millón de nuevos puestos de trabajo este año, más de 1 millón, nos dieron muy duro los golpistas, ahí si nos dieron duro, la inflación se disparó, le desempleo se disparó, se fueron las reservas internacionales, se desequilibro el país, gracias a la llamada coordinadora demoníaca, la llaman algunos así, la coordinadora demoníaca, aquí está el escapulario de Maisanta, que son bastante, la Virgen del Carmen, miren, esta semana celebramos el día de la Virgen del Carmen, esto tiene más de 100 años, esto que está aquí es el símbolo de la virgen del Carmen, patrona de los guerreros y patrona de los soldados, aquí están los laureles del triunfo, aquí ven ustedes una espada, aquí hay 2 cruces, son espadas en forma de cruces y aquí 3 puntos el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, esto me lo explicó ¿saben quien? Mario Moronta, en Yare porque yo le pregunté a Moronta un día mira Mario explícame este símbolo que es porque es un símbolo muy antiguo y el me explico allá en el patio, ¿te acuerdas las lechosas que tú sembrabas y los tomates? Tomates Ronald tenia allá un huerto, yo no sembraba yo lo que hacia era pintar y escribir y otras cosas, jugar pelota, ahí me explico Mario esto, esto es el símbolo de la Virgen del Socorro, la Virgen del Carmen que anda por aquí, no le entra ni coquito, ni coquito, por ahí y que me iban a hacer una brujería, brujería con migo, andan tan desesperados que andan, tengo la información exacta Iris, 150 brujos y que tiene el comando del diablo, no pueden con nosotros, con nosotros está Cristo que pulveriza brujos y brujas, con nosotros está Dios padre y señor, qué van a poder los brujos con Cristo, con la Virgen de Coromoto, La Chiquinquirá, la Virgen, el niño de Atochas, Santo niño bendito, hoy es el día del niño Jesús, el día de los niños, andan con nosotros como Florentino dijo al final, Florentino y el diablo, vean como Florentino se despide,
Sácame de esto con Dios
Virgen de la soledad
Virgen del carmen bendita
Sagrada virgen del real
Tierna virgen del Socorro
Dulce virgen de la paz
Serena virgen de Lourdes con tu fuente por altar
Virgen de la Coromoto
Virgen de Chiquinquirá
Y el sigue:
San Miguel dame tu espada, tu rejón y tu puñal
Niño de Atocha bendito,
Santísima Trinidad
Fue así como Florentino derrotó al diablo. Miren, entonces estamos terminando por aquí hay unos libros que iba a mostrarles, ya como que no hay tiempo, el libro muy bueno Friyot Kapra, “Sabiduría insólita” una conversación de Kapra con personajes notables, científicos, muy bueno para entender lo que es la mutación universal, lo que dice esta buena amiga autora francesa del horror económico, Vivian Forrester, hay que tratar de entender en qué mundo estamos, hay una mutación del universo, unas transformaciones y Venezuela es uno de los epicentros de transformación en el mundo, pero en el mundo todo se está moviendo, se está moviendo.
Bueno, en el Táchira hay una revolución que está revolucionando este pueblo, tenemos un video ya casi que despedida, vamos al video, volvemos y despedimos, revolucionando al Táchira.
Video
Narrador: Revolucionando al estado Táchira.
En el estado Táchira como en todo el país el gobierno bolivariano continua dando la batalla para afianzar la reproducción, el complejo hidroeléctrico de los Andes Uribante Caparo, se ha convertido en la obra de ingeniería de mayor envergadura desarrollado en el occidente del país, en su primera etapa esta represa produce 150 megavatios con tan sólo 2 turbinas en funcionamiento y genera 300 empleos, cuando esta obra esté culminada beneficiará a más de 1millon y medio de pobladores, durante la construcción de este gran proyecto de la ingeniería venezolana se respetaron todas las reformas ecológicas lo cual ha redundado en beneficio para los pobladores que la circundan pues ahora se explota el eco turismo.
Las soluciones habitacionales que se han creado en el estado Táchira han sido asignadas directamente a las familias de más escasos recursos económicos, hecho resaltante de la labor revolucionaria del primer mandatario nacional. Ejemplo de ello las urbanizaciones la Cumbre y la Quiracha entre otras.
En materia de vialidad se vienen ejecutando trabajos en la autopista San Cristóbal la Fría, la cual permitirá dinamizar el intercambio comercial en la región fronteriza y para ello se han dispuesto más de 26 millardos de bolívares, así mismo con una inversión aproximada de más de 7 millardos de bolívares se ha podido construir, rehabilitar y dotar a más de 24 ambulatorios en diferentes municipios de la región, adicionalmente se han invertido más de 8 millardos de bolívares en la recuperación y equipamiento de varios pisos del hospital central.
La seguridad ciudadana es otro de los renglones que ha recibido una fuerte inversión y allí podemos observar como ha aumentado el número de patrullas, ambulancias y equipos rodantes, esto sin olvidar el material medico y no medico que son utilizados en las contingencias que se presentan en el estado.
La educación tachirense ha sentido el peso de inversión en este rubro, se han destinado 21 millardos de bolívares para la rehabilitación y mejoramiento de 180 escuelas con este desembolso se benefician unos 27 mil alumnos de la región, los financiamientos para los proyectos productivos alcanzan la cifra de 1829 millones de bolívares los cuales fortalecerán los centros de acopio del café y el cacao. Así mismo esta cantidad de dinero servirá para fortalecer la truchicultura, la pequeña y mediana industria en situación de riesgo.
Igualmente se han otorgado 7265 créditos los cuales alcanzan una inversión de 23 millardos de bolívares que beneficiaran a unas 8763 personas.
La lotería del Táchira ha invertido más de 39 millardos de bolívares en diversos programas benéficos y Banfoandes con el principio cristiano de prosperidad y abundancia ha tomado el 10% de sus utilidades, unos 4 mil millardos de bolívares para mejorar la calidad de servicio del sector educativo, salud y deporte.
El plan 24 horas que ha implementado el Seniat conjuntamente con la dirección nacional de aduanas de Colombia ha comenzado a dar resultados satisfactorios, pues se ha agilizado en intercambio comercial entre Venezuela y la república neogranadina. La aduana de San Antonio y la aduana subalterna de Ureña se han incorporado al proceso de modernización con el sistema aduanero automatizado, lo que permite operaciones de importación y exportación en tiempo real con menores costos y facilidades para los contribuyentes.
Revolucionando el estado Tachita
Presidente Chávez: Revolucionando el Táchira y se está revolucionando la gente aquí es lo que es, mira como hay una revolución allá, una revolución por allá, mira aquella gente que apareció allá, dónde estaban ustedes y ustedes no se cansan de estar ahí, saludos hermanos a estos vecinos de aquí, allá tienen un tanque de agua en forma como de balón de fútbol, saludos a todos, estamos ya terminando, ahorita me voy para allá arriba, por aquella montaña
Vámonos pa’ Boconó
Vámonos montaña arriba
Presidente Chávez: Y allá qué tal, por aquí se dispersó, no allá al fondo hay mucha gente, bueno miren quiero dar mi palabra de condolencia en primer lugar al gobernador ya lo había hecho en privado, el gobernador del estado Mérida por el sensible fallecimiento de su abuela materna, patrona, la conocí y la queremos mucho y a toda la familia Porras Echezuría, nuestro sentimiento.
Y también por allá en Maracaibo murió un buen hombre nacido en Argentina y quien se vino de Buenos Aires por allá en 1928, el se llamaba Eduardo del Forreglero Atrio, Eduardo, don Eduardo, varios saludos recibí de el a través de mi querencia, una de mis querencias más grande la Maria Gabriela mi hija, Maria lo conoció y me trajo mucho saludos, me decía siempre papi don Eduardo te quiero mucho.
Bueno, ha muerto don Eduardo y participó activamente, hay problemas de sonido.
Asistentes: No se oye.
Presidente Chávez: ¿Desconecte algo, ah mira ve? Claro parándome por estar cantando se desconectó el micrófono, aquí ya estamos arreglándolo a ver ¿hay sonido ahora? Correcto, muchas gracias, que eficiencia, de Parra ¿no es? rápido como el rayo. Entonces Don Eduardo vamos desde aquí a darle nuestros sentimientos a su esposa Margarita Ortiz, allá en Maracaibo y a su hijo Carlos Eduardo de 12 años, a sus hermanos viven en Buenos Aires, Alfredo, Rodolfo y Norberto, ligado estuvo a los movimientos sociales y ofreció además un gran apoyo a las misiones bolivarianas en nuestro gobierno allá en Maracaibo, que en paz descanse, un buen hombre, un buen latinoamericano, un buen peronista, un buen sanmartiniano y un buen bolivariano, recuerdos, para siempre.
Bueno también tenemos por aquí les iba comentar invitados internacionales hoy a nuestro amigo Ama Albadiar, el es secretario ejecutivo de la comisión de lucha contra la desertificación de las naciones unidas el es del África, de Burquina Fasso, anda como siempre con nuestro compañero Oramas, camarada y amigo de esta comisión de Naciones Unidas y Ama Albadiar ha dicho que el quiere decir algo porque así como nos han traído los amigos del Brasil un documento firmado por muchísimas personas intelectuales de América, de Suramérica y de Norteamérica también y han venido también desde Europa nuestro amigo Richard Got, Itar Ali pues también del África nos dice Arma Dialo, han enviado también un documento manifestando el apoyo Arma Dialo y Oramas.
Arma Dialo: Muchas gracias, ciudadano Presidente mensaje de 3 diputados africanos para el ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías. Estimado Presidente, nosotros diputados africanos identificados con sus aspiraciones políticas y las iniciativas desarrolladas para satisfacer las necesidades espirituales y materiales del pueblo venezolano en especial su firme voluntad de hacer respetar y resplandecer la dignidad nacional por este medio queremos expresarle nuestro apoyo solidario y la seguridad de que usted y su pueblo obtendrán una gran victoria, esa victoria será la nuestra, puesto que usted y el bolivariano pueblo de Venezuela han hecho renacer en nosotros las esperanzas en que un mundo más justo es posible, usted ha hecho posible que recuperemos la fe, la victoria de nuestros pueblos contra la ignorancia, el hambre, las enfermedades, la seguridad de que la dignidad de los humildes también tiene que ser respetada, el 15 de agosto próximo el pueblo venezolano revocará el pasado y dirá si al presente a Chávez, a la historia y todos los hombres humildes del mundo sentiremos que Bolívar ha dicho basta y que la prometedora luz de la esperanza ha llegado para Venezuela y en consecuencia para todos, muy respetuosamente, muchas gracias.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Muchas gracias a Oramas y a nuestro amigo Arma Dialo, por ese comunicado que viene firmado por diputados del África, muchísimas gracias, muchísimas gracias Jesse Chacón debe gracias recibirlo para nuestro archivo y para responder además a ello, desde aquí respondemos con el corazón y por qué no para publicarlo para que nuestro pueblo lea y analicemos todo con más cuidado, digamos con más calma, más bien mi profundidad al significado de esto.
Por ahí está Samuel Moncada del Comando Maisanta, relaciones internacionales saludamos a Samuel Moncada y a todos los integrantes del Comando Maisanta, los alcaldes del Táchira Luis Valladares del municipio Junín, Peñalosa de municipio Torbes, Barrera de Córdova, Rincón Ríos de García de Elías, Sandoval de Jaure, Jesús Mendoza de Ureña y Luis Mendoza de Capacho, Mervin Villalobos está por ahí también el viceministro de Energía y presidente de Cadafe, Carlos Sánchez, presidente de Cadela, los saludamos a todos, Jesús Álvarez, presidente del Ipasme y su vicepresidente y directora en San Cristóbal, Betty Álvarez, la directora de la zona educativa Táchira Zoraida Parra, los saludamos a todos Antonio Rivero González, ¿cuándo vamos a ir a Mérida Florencio, qué hay por Mérida por allá? Siempre hay cosas buenas en Mérida, vamos a ir pronto a Mérida hermanos, llévale un saludo a todos las merideños, las merideñas, muchas gracias Florencio Porras. Felicito a los dos gobernadores que están aquí presente porque tengo constancia firme y objetiva de como avanza la organización popular desde abajo, las patrullas, los comandos, las parroquias, organización popular, decía Simón Rodríguez, aquello que discutíamos en Yare y en San Carlos, y antes por aquí por estas calles la fuerza moral, la fuerza material, está en la masa, la fuerza moral en el movimiento y nosotros allá le agregamos otra reflexión la fuerza transformadora está en la masa en movimiento acelerado y conciente, con una ideología, con un proyecto, con un rumbo, con un mapa, con un azimut, con una brújula navegando el mapa de la revolución.
Bueno miren antes de despedir ahora si, quiero compartir con ustedes algo que es una maravilla, primero la columna de Días Rángel hoy en “Ultima Noticias” no lo había comentado, creo que el domingo pasado no la comenté y aquí Días Rángel continúa entregando o haciendo entregas de, esta es la número 3, desconfiar de las encuestas, él se ha especializado en estudiar las encuestas, de todos modos tengo informaciones que las encuestadoras que hace menos de 2 semanas dijeron que no se quién, el comando del diablo, estaba bueno tenía 60% y que el comando de Florentino y Chávez, estaban bajando estaban por 30 y seguían bajando, tengo una información de muy buena fuente que se reunieron preocupados, que están preocupados, están revisando números, porque no se puede tapar el sol con un dedo, de todos modos nosotros ahí duros y curvero, a la esquina de afuera, bajito, a la rodilla siempre.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y cuando nos toca batear, aquí, recuerden el codo, no lo pongan aquí para cuidar a Fidel allá en Cuba, es aquí, porque la línea va a pasar por encima de Cuba. ¿Tú no viste el mapa? ¿No hay un mapa de América Latina por ahí? Morales, Morales, salió de permiso ayer, permiso ordinario. Está que se casa el teniente Morales, ustedes saben que los oficiales deben pedir permiso para casarse.
Pero aquí no se ve Cuba. Uno debe pasar permiso para casarse, el teniente Morales creo que está recogiendo los documentos porque está listo.
El mapa donde aparezca el Caribe, pero que aparezca Cuba. ¿No lo tienen ahí?
Bueno, miren, mientras aparece el mapa, la columna de Díaz Rangel voy a leer aquí una parte de esta parte aquí donde él coloca una foto, muy sonrientes estamos ahí Álvaro Uribe y este servidor. Dice así: El 27 de abril del 2003 escribí sobre la entrevista Chávez Uribe realizada en Puerto Ordaz, que pese a todos los augurios de la oposición y a algunos medios, que en la semana anterior habían difundido 72% de sus informaciones negativas y apenas el 15% positivas, fue exitosa, esta de El Tablazo fue mucho más productiva, tales fueron los acuerdos aprobados y políticamente tubo un significado inocultable, la iniciativa de esta reunión partió de Bogotá, y el Presidente Uribe hizo propuestas como: la entrevista de ambos con el Neo-Presidente Torrijos, la invitación para que Chávez visite Colombia y para que Uribe venga a Barinas, todas a desarrollarse después del 15 de Agosto, y de ñapa Reuter informa: que ya Colombia no comprará los 40 Tanques a AMX30, ¿Cómo interpretarlo? Pregunta Díaz Rángel, habrá quienes ahora crean que Uribe piensa que Chávez podrá ser revocado, no digo nada, no digo nada, Díaz Rángel lo esta diciendo, bueno.
Asistentes: No, no, no, no.
Presidente Chávez: Bueno él está preguntando, pero él está, él está es haciendo un análisis de la significación que tiene el hecho de que ya Uribe esté anunciando un viaje de Chávez en septiembre a reunirnos con Torrijos, en la Frontera de Panamá - Colombia, que significación tendrá que venga Kirchner para acá a firmar un convenio para comenzar a hacerle mantenimiento a los buques petroleros de PDVSA allá en los Astilleros y ese mantenimiento se va a comenzar a hacer a finales de año, y lo va a firmar Chávez, estará Kirchner pensando que lo firme otra persona de allá de la demoníaca
Asistentes: No, no, no, no.
Presidente Chávez: Lula, Lula, me dijo Chávez tenemos que vernos pronto en la frontera, entonces me dijo: bueno pero déjame que tengo unas elecciones regionales y, y tú tienes unas regionales y entonces con Lula acordamos vernos en un estado, él me dijo: dónde quieres tú que sea la reunión, en Boavista le dije: no Manaos, perdón, allá en el Amazonas, Manaos, y me dijo: bueno puede ser Chávez en septiembre, septiembre nos vamos a ver, Dios mediante a firmar convenios y acuerdos con el Presidente Lula, allá en Manaos, ¿qué significará eso? I don’t not, Mister Davil, reali, reali, reali.
Miren ahora si nos vamos Florentino y el Diablo, algo maravilloso oigan esto anoche yo vi un fragmento, no vi toda la película porque era un poco tarde ya, pero tenía que descansar unas horas para venirnos temprano esta mañana y estar aquí a la hora, llegamos casi a la hora a inaugurar aquí el Mercal, el Súper Mercal, miren una película largometraje “Florentino y el Diablo” es más ya está anunciada, cómo se llama, su estreno, es una cosa impresionante, cómo se hizo una película, claro que no se hizo en estos días, esa película se estaba rodando hace más de tres años, se había detenido y por apoyo de la revolución y del gobierno, se terminó hace ya varios meses, no tiene nada que ver con el momento político que estamos viviendo, es una coincidencia, pero que oportunidad, es una película y yo creo que es muy buena, a mi me gusta el cine y soy un critico del cine, me gusta el cine, me gusta la buena actuación, unos sabe cuando hay buena fotografía, cuando hay buen sonido, cuando los actores de verdad son actores y no son una pantomima ahí, miren déjenme ver porque anoche con Farruco hablamos y aquí está, el próximo lunes 26, es decir el próximo lunes, de mañana en 8 se estrena la película “Florentino y El Diablo” es toda una película Venezolana el director es Maicol Niu, Trinitario pero vive en Mérida hace 33 años, es decir un venezolano pues, que vino desde Trinidad, la exhibición comercial arrancará, oído al tambor venezolanas y venezolanos el viernes 30 de julio en diferentes salas del país y todo indica que va ser un exitazo esta película “Florentino y El Diablo” el cineasta tomó algunos versos para el contrapunteo final de la cantada criolla de Antonio Estévez ya ustedes, ya todos la conocemos bueno “Florentino y El Diablo” fue una de las grandes triunfadoras en la tercera edición de los premios de calidad del Conac que se entregaron el 25 de Enero de este año, el elenco, los actores Pastor González hace de Florentino y José Torres el diablo
el Coplero Florentino
por el ancho terraplén
caminos del desamparo
desanda a golpes de seis
Muchachos vamos a ver, los invito a ver unos cortes de la tremenda película “Florentino y el diablo”
Cortos de la película “Florentino y El Diablo”.
Presidente Chávez: El mismísimo diablo pues, ¿qué les parece, qué tal? parece que la película va a ser, es buena, ese actor que esta allí es muy bueno, José Torres hace el papel del diablo y Pastor González yo vi una parte del comienzo de la película, con unas escenas además maravillosas, fue filmada en Santa Inés, y el Río Santo Domingo y más abajo del Apure y en Mantecal y es la vida, se recoge la vida del llano, los cantores, los amores, los corridos, el invierno, el verano bueno y la lucha entre el bien y el mal pues “Florentino y el diablo” el bien y el mal, creo que es un tremendo aporte para el cine venezolano, a la cultura venezolana, al folklore venezolano y al momento que estamos viviendo, recomiendo a todos que nos aprendamos el corrío de Florentino, es un poquito largo pero uno dándole y dándole se lo aprende, más largo es del Maisanta y yo se que, estoy seguro de que Florencio se lo sabe completico y Ronald también de tanto oírmelo por allá en las reuniones nuestras:
Unos lo llaman Maisanta
y otros el americano
americano lo mientan
porque es buen mozo el catire
entre baño y arasal
Luego media hora es Andrés Eloy Blanco ahora este es un tremendo corrido, es un tremendo corrido tiene un golpe muy bueno, tiene un golpe muy bueno dígame esto:
Noche de fiero chubasco
por la enlutada llanura
Ustedes se imaginan
y de encendidas chipolas
que al rancho del peón alumbran
adentro suena el capacho, las maracas no?
afuera bate la lluvia
vena en corazón de cedro
el bordón mana ternura
Arpa maestro Luis Canaguá y los muchachos qué les paso?
Luis Canaguá: Mi Presidente, muy buenas tardes antes de comenzar este joropo mi Presidente yo le traigo un regalo el CD donde está el nuevo tema que esta revolucionando el país que se llama “Vámonos pa’ Santa Inés” y el primer tema que grabe para ti en el 92 y a todos los que te acompañaron en esta asonada del 4 de Febrero que estabas preso junto a todos ellos en el cuartel San Carlos cuando saque a la luz pública este LP que no existían CD “EL Comandante de Acero” mi Presidente.
Presidente Chávez: Luis Canaguá cómo están muchachos, arpa, cuatro y maracas.
Luis Canaguá: Y aquí va este que se llama “Vámonos pa’ Santa Inés” arpa primo.
Canción del Luis Canaguá