Aló Presidente N° 362 (18/07/2010)

18/07/2010. Aló Presidente. Guarenas, Municipio Ambrosio Plaza, Parroquia Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

Aló Presidente N° 362

[Interpretación musical folclórica, por parte del niño Ray Hernández].

Asistentes [Aplausos].

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Ven acá, ven acá ¿Ray de dónde eres tú? ¿De dónde eres tú Ray?

Niño cantante, Ray Hernández De Santa Teresa del Tuy.

Presidente Chávez ¡Santa Teresa del Tuy! ¿Y las cuatristas? Ven acá ¿Cómo te llamas tú? ¿Qué pasa, estás enredada ahí?

Cuatrista del grupo musical ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez ¿Cómo estás negra? Qué tal, un beso pues [beso] ¿Y tú? ¿De dónde eres tú, Rosa?

Cuatrista del grupo musical De Altagracia de Orituco.

Presidente Chávez Altagracia de Orituco.

Bueno, hoy es domingo 18 de julio ¡Vivan los niños!

Niños asistentes ¡Gracias!

Presidente Chávez ¡Que vivan pues los niños!

Asistentes [Aplausos, algarabía].

Presidente Chávez ¡Que vivan las niñas! Hoy es el día de los niños y de las niñas. Y queríamos comenzar el Aló Presidente número 362, primero con los niños, y un niño cantor ¡Imagínate tú! Ray Hernández. Canta pues compadre ¿Tú cantas? Mira: uh. Di ahí: uh.

¿Tú eres de qué equipo? ¿Magallanes? Magallanero ¿Ustedes son de aquí, de Guarenas?

Niños asistentes No.

Presidente Chávez ¿De dónde son ustedes?

Niños asistentes De Petare. Somos de Petare.

Presidente Chávez ¿De Petare vienes tú? ¿Y tú?

Niño asistente De Petare.

Presidente Chávez De Petare ¿Y cómo está mamá? ¿Y cómo está papá?

Niños asistentes Bien.

Presidentes Chávez Bien, bueno que Dios los bendiga, hoy es el Día de todos los niños, les deseamos toda la felicidad a todos los niños y a todas las niñas; que siempre estén estudiando, bailando, cantando, felices, bien alimentados; haciendo deporte, haciendo la tarea ¿verdad? ¿Ya salieron de vacaciones?

Niños asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Sí? ¿Y pasaron todos?

Niños asistentes Sí.

Presidente Chávez ¡Bravo! Un aplauso para ustedes pues.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, miren aquí estamos en una granja, esto es una granja ¿De quién es esta granja? ¿Cómo se llama esta granja? ¿Ah? ¿Quién es el dueño de esta granja? ¿Tú, Eduardo? ¿No? ¿Dónde está el morrocoy? Tráeme el morrocoy pa’cá chico, a ver.

Niño asistente ¿El pequeño o el grande?

Presidente Chávez ¿Ah?

Niño asistente ¿El pequeño o el grande?

Presidente Chávez ¡¿Ah?!

Niño asistente ¡¿El pequeño o el grande?!

Presidente Chávez El que tú quieras, el pequeño pues, el más pequeño. Ah ¿Y ese morrocoy vino de dónde, chico? Yo tengo unos morrocoyes allá. Ah ¿De dónde lo trajeron, este morrocoy? ¿Ah? ¿Qué pasó? ¿Y ustedes quiénes son? Ustedes ninguno explica, expliquen pues: Qué granja es esta. Dime pues, ¿tú cómo te llamas?

Niño asistente Grandy.

Presidente Chávez ¿Ah?

Niño asistente Grandy.

Presidente Chávez Aja, ¿y esa gallina?

Niño asistente Es de...

Presidente Chávez ¿Esto es un juego, verdad?

Niño asistente Sí

Presidente Chávez ¿Estás jugando granja?

Niño asistente Sí.

Presidente Chávez Ah... ¿Y aquí no trabajan muchachas en la granja? ¡Ah, sí! Trabaja una. El morrocoy ¿qué mas tenemos? Las gallinas miren, unos patos, unos conejos ¡Ah! Un conejito ¿Y ese es un venado verdad? ¿Qué eso?

Niño asistente Una cabra.

Presidente Chávez Una cabra, una cabra es la cosa [risa]. Una cabra, bueno, hoy es el Día de los niños. Es muy importante lo que ustedes están haciendo aquí, este juego, con los animales, hay que respetar a los animales, respetar la naturaleza ¿verdad? Sí ¿qué opinas tú, dime? ¿Ustedes no hablan? ¿Ninguno habla? ¿Tú no hablas? ¿Sí? Dime pues.

¿Cómo te llamas tú?

Niña asistente, Jennifer Jennifer.

Presidente Chávez Jennifer ¿Y tú pasaste para qué grado?

Niña asistente, Jennifer Para cuarto.

Presidente Chávez Para cuarto grado, bueno... me liberaron, ustedes son los libertadores de Chávez, como Bolívar el Libertador.

Bueno, vamos a seguir pues, empezó el Aló Presidente con los niños y las niñas, ábranme ahí, vámonos, vámonos. Epa que no se escape el morrocoy.

Mira allá arrancó, míralo ¿ve? Para allá va, la cabra, vamos.

Ajá, vamos a ver los niños bailando pues, mira.

[Baile por un grupo de niños]

Presidente Chávez Mira esos llaneros vale. ¡Epa! Chilindrina.

Ajá, ¡arpa! Uff. Bravo, aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vaya camarita, mira, mira el catire, míralo.

Vean, vean, vamos a ver. Mira el chiquitico, mira el chiquitico, y la chiquitica mira, mira la chiquitica, mírala una guará.

¡Bravo!, ¡bravo!, ¡bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los niños bailando, los niños cantando, los niños felices.

Oye mira, Esteban Valero como zapatea, y tú te llamas Emily. ¿Cuántos añs tienes tú Emily?

Niña asistente, Emily Tres.

Presidente Chávez ¿Ah? ¿tres?, ¿y tú cuántos tienes?

Niña asistente Cuatro

Presidente Chávez Cuatro años, como zapatean, como joropean.

¿De dónde eres tú catire?

Niño asistente De Cartanal.

Presidente Chávez De Santa Inés ¿de dónde?

Niño asistente De Cartanal.

Presidente Chávez Cartanal. Y tú ¿de dónde eres?

Niña asistente De....

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?

Niño asistente De Cartanal también.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Niña asistente De Vista Linda.

Presidente Chávez Ajá, y ¿ya ustedes salieron de vacaciones?

Niños asistentes Sí.

Presidente Chávez Están de vacaciones, ahora andan bailando en Aló Presidente, bailan muy bonito, los felicito y las felicito.

Niños asistentes Gracias.

Presidente Chávez ¿Verdad que sí bailan bonito? ¿verdad?

Niños asistentes Sí.

Presidente Chávez Un aplauso para todos los niños, para todas las niñas, hoy en el Día del Niño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y el día de la niña. Como dijo Cristo, como dijo Cristo: “Dejad que los niños vengan a mi, porque de ellos será el reino de los cielos”, el reino de la igualdad, el reino de la felicidad.

Como dijo José Martí, todo lo que hacemos es para los niños y es para las niñas.

A todos los niños y niñas de Venezuela y del mundo, vaya nuestro corazón, nuestro amor, nuestras bendiciones y nuestro compromiso de seguir batallando y labrando la patria para los niños, la patria para las niñas. ¡Que viva la patria niña!

Niños asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Que viva la patria niña, que viva el pueblo niño.

Bueno, saludos a todos. Mira están jugando, sigan ustedes divirtiéndose.

Hola muchachas, hola muchachos.

¿Tú juegas trompo?

Niña asistente Sí yo juego trompo, si yo juego perinola.

Presidente Chávez Perinola también, ¿sí? Para ver, yo no juego nada de perinola, nada, nada, yo nunca jugué perinola, yo jugaba era metras.

Metí una, metí dos. Ya metí dos, [risas].

Dale pues, mete tú, ¿cuántas metes tú seguida? No, te gané, yo te estoy ganando, una guará estoy ganando yo. Dale tu a ver, nada, yo como que meto más que ustedes.

Para ver, préstame esa a ver.

Hay una que... esta cuerda como que está muy larga, para ver, parece que está muy larga, uno tiene que agarrar el peso a la perinola, y buscar el equilibrio, esta perinola es pesada.

A ver, fíjate....

Niño asistente Y gurrufío, gurrufío sí.

Presidente Chávez Aquí yo metí dos, vamos a ver. Esta está, más equilibradita. Gurrufío.

Niño asistente Sí, mírelo ahí Presidente. Dale pues, gurrufío, dale. Bueno me voy, vayan ustedes a seguir jugando, vayan a seguir viviendo, vayan a seguir volando, volando. Vivan las niñas y los niños.

Niño asistente Yo tengo un conejo.

Presidente Chávez Un conejo, cuídeme los morrocoyes.

Bueno vamos a continuar ahora, muchachos y muchachas de la Orquesta Sinfónica ¿no? ¿no es? De Guarenas son ustedes, ¿que van a tocar ahí?

Joven de la Orquesta Sinfónica Linda Barinas.

Presidente Chávez Linda Barinas, ¿no se saben....? además, esa es muy bonita, ¿no se saben ustedes esa de Simón Bolívar?

[canta]

Simón Bolívar, Simón...

¿no? Una de Bolívar ¿no hay? Dedicada a Bolívar, ¿no vieron los restos de Bolívar? ¿no los vieron? ¿qué impresión les dio a ustedes? ¿tú? ¿tú viste?, ¿qué has visto tú? A ver.

Joven de la Orquesta Sinfónica Bueno, yo vi el cuerpo.

Presidente Chávez Viste el cuerpo.

Yo lo vi ahí a pocos centímetros, es impresionante, es impresionante. ¿Vieron las fotos? ¿no? Vieron las fotos, ¿qué impresión te dio a ti?

Joven de la Orquesta Sinfónica Bueno a mi me impactó muchísimo.

Presidente Chávez A pesar de que viste solo en la televisión, la vista.

Joven de la Orquesta Sinfónica Sí.

Presidente Chávez Y hoy salió en el Correo del Orinoco, salió un foto tomada de la transmisión que hicimos en cadena. ¿No?

Joven de la Orquesta Sinfónica No tuve oportunidad de verla.

Presidente Chávez Es impresionante, impresionante. Son, yo me lo figuro así como una piedra que tú consigues en la orilla de un río muy caudaloso y por tanto la piedra es parte del caudal del río ¿ve? No es lo mismo una piedra que tu consigas en un desierto por allá, solitaria, triste, no, no, yo vi a Bolívar como una piedra moviéndose en el centro de un río caudaloso.

Algo así, es decir, vivo, un esqueleto como vivo, vivió tanto aquél hombre, que no murió ¿verdad? Vive, vive en ustedes, vive en nosotros y especialmente en ustedes, en la juventud.

Bueno toquen pues lo que van a tocar. ¿No me van a tocar a Bolívar?

[canta]

El niño Simón Bolívar/tocaba alegre el tambor/en un patio de granado/en un patio de granado/que siempre estaban en flor.

¿No se la saben esa?

Y la de Rubén Lena es muy bonita.

[canta]

Simón Bolívar/Simón/

¿No la han oído?

[canta]

Caraqueño americano/el pueblo venezolano/le dio la fuerza a tu voz/

¿No la han oído? No puede ser. Nos falta difundir mucho entonces la cultura las canciones, bueno más canciones, hay muchas que se difunden, pero a veces viene más el rock and roll y otras cosas, que esas canciones que salen del alma y que han salido del alma de nuestro propio pueblo ¿ve?

[canta]

Simón Bolívar razón/razón del pueblo profunda/antes que todo se hunda/vamos de nuevo Simón...

Y termina diciendo, es una canción muy bella, muy bella, de un uruguayo, y como un uruguayo al fin, al final el une a Bolívar con Artigas, José Gervasio, el libertador del Uruguay.

[canta]

Simón Bolívar/Simón/en el sur la voz amiga/es la voz de José Artigas/que también tenía razón.

¿Nada? Linda Barinas ¿nada más? ¿Apure en un viaje? No se la saben... Pasillaneando, dale pues.

Joven de la Orquesta Sinfónica Pasillaneando.

Presidente Chávez Oye, ¿tú eres qué?, ¿el maestro aquí?, ¿tú eres el director?

Director de la Orquesta Sinfónica El director.

Presidente Chávez Ah, “Pasillaneando”, esa es muy bonita, dale pues.

[canta]

La luna en el sendero/....

¿no es esa? Esa es de Eleazar Agudo, Eleazar Agudo, a ver.

A ver muchachos, a ver, “Pasillaneando”, para los niños pues y las niñas.

[Interpretación musical por la Orquesta Sinfónica “Pasillaneando”]

Presidente Chávez ¡Hola! ¡que tal! ¿cómo estás Canán? Coronado, ¿cómo estás tú?, tu eres Leonardo.

Bueno, aquí estamos entrando... ¿qué haces tú con eso de los Leones del Caracas chico? ¿ah? eso es pavoso vale, los Leones del Caracas ah.

Bueno, oyendo pasillaneando.

Ahora estamos ya adentro del nuevo Abasto Bicentenario, aquí en Guarenas, en 27 de Febrero. Un saludo a toda Guarenas, a toda Miranda, a toda Venezuela. Día del Niño, Día de la Niña, para los niños y las niñas que Dios los bendiga, que Dios las bendiga y aquí seguiremos labrando y abriendo el camino para ustedes. Todo lo que hacemos es para nuestros niños, nuestras niñas.

Dijo Cristo, vamos a repetirlo, ese padre nuestro: “Dejad que los niños vengan a mí, porque de ellos es el reino de los cielos”, el reino de los cielos aquí en la tierra, es la patria socialista, humanista.

Libremos a nuestros niños de la amenaza del capitalismo, de la amenaza del imperialismo, hagamos realidad para ellos la mayor suma de felicidad posible, como dijo el niño Bolívar, el Padre Bolívar.

Bueno aquí estamos, quisimos venir hoy a visitar este nuevo Abasto Bicentenario, esto formaba parte de la antigua red Cada ¿verdad? De Cada que fue nacionalizado y ahora bueno, transformándose en un nuevo modelo, un nuevo modelo tanto dentro de ella misma, como sistema, como empresa, como abasto en este caso, y también un nuevo modelo de relacionamiento con las comunidades adyacentes y un nuevo modelo de relacionamiento con los demás factores o componentes del sistema económico que está en transición desde el capitalismo, salvaje, excluyente, que le niega incluso el alimento, la comida a la mayoría, como aquí ocurrió durante mucho tiempo.

Y el socialismo que estamos construyendo y hacia el cual vamos avanzando.

Avancemos pues, avancemos, vamos a mirar, vamos a hacer un recorrido y después pasamos al set.

Oye, que bien surtido está esto, mira, ¡hola! ¿Cómo estás tú chica?, ¿cómo estás?, ¿cómo te llamas?

Trabajadora del Abasto Bicentenario, Iraiza Bienvenidos al Abasto Bicentenario. Iraiza.

Presidente Chávez Muchas gracias. Te llamas Iraiza.

Trabajadora del Abasto Bicentenario, Iraiza ¿Cómo está?

Presidente Chávez ¿Te llamas Iraiza?

Trabajadora del Abasto Bicentenario, Iraiza ¿De dónde eres tú Iraiza?

Presidente Chávez De aquí de Guarenas.

Trabajadora del Abasto Bicentenario, Iraiza ¿Vives cerca de aquí?

Presidente Chávez Sí. Día de los Niños, Día de las Niñas. ¿Tú tienes niños?

Trabajadora del Abasto Bicentenario, Iraiza Dos niños.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Dos niños.

Presidente Chávez Dos niños ¿dónde están?, ¿están por ahí?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Aquí no están.

Presidente Chávez No, oye ¿tú estás vendiendo periódico ahí también?

Trabajadora de Abasto Bicentenario [risas] Sí.

Presidente Chávez Mira, préstame un Correo ahí a ver, no.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Allá están.

Presidente Chávez A ver, ah, los tienes allá.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Pásame un Correo por favor, porque ahí salió una foto que yo creo que es una buena decisión del Correo del Orinoco sacar la foto, mira, ve.

Trabajadora de Abasto Bicentenario ... restos de Bolívar, me parece muy bueno.

Presidente Chávez ¿Si?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez El mundo pudo ver los restos de Bolívar, es impresionante, sabes.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Sí, como que se conservan, no.

Presidente Chávez Sí, sabes qué, pareciera, hoy que es el día de los niños, un Bolívar niño, pareciera un niño que está allí.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Después que pasó toda su vida, toda su eternidad luchando por nosotros ahora ha vuelto Bolívar, me parece bien.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Un orgullo para nosotros.

Presidente Chávez Me parece bien que haya sacado el Correo del Orinoco esta foto, ve, si tú lo pones así incluso, mira, tú tapas aquí.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Parece un niño acostado.

Presidente Chávez Un niño y además cuando empezaron a destaparlo que apareció primero el cráneo, yo no estaba allí en ese momento, yo llegué después, pero después viendo el video si es como cuando tú, un niño que esté arropado y tú lo desarropa.

Trabajadora de Abasto Bicentenario ¿Así como dormido?

Presidente Chávez Como dormido.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Ay, qué bello.

Presidente Chávez Como dormido, yo cuando vi el cráneo, que no me atreví ni a tocarlo yo dije si es como un niño, apareciste niño y anoche una dama, una científica, no recuero su nombre, consíganmelo por favor, estaba anoche en un programa que participó en todo eso, ellos fabricaron el nuevo, un recipiente de un plástico especial para conservar mejor los restos.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Para conservar los restos.

Presidente Chávez Correcto, entonces ella dice que bueno, ella hizo lo que yo no pude, pude hacerlo pero no lo hice por respeto sagrado, ella agarró el cráneo, anoche lo dijo, ella lo agarró y lo tuvo así porque ella tenía que ponerlo pues acomodar.

Trabajadora de Abasto Bicentenario ¿En el recipiente?

Presidente Chávez Anjá, ve, entonces ella dice que lo vio igual como yo lo vi, como un niño, como un niño.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Sí, eso es como un milagro.

Presidente Chávez Sí, es como un milagro verdad, es Bolívar niño que apareció ahora otra vez. Bueno ¿Y qué tal?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Todo excelente.

Presidente Chávez ¿Y tú tienes cuánto tiempo trabajando aquí?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Cinco años.

Presidente Chávez Dame un café chica, ¿no hay café pro ahí?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Ya se lo conseguimos rapidito.

Presidente Chávez Vamos a tomarnos un café, mira Iraida ¿no es?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Iraiza.

Presidente Chávez Iraiza ¿con zeta?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Con zeta.

Presidente Chávez Iraiza, ese nombre es primera vez que yo lo oigo.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Verdad, no es muy común.

Presidente Chávez No, yo conozco Iraiza, no, es bonito Iraiza. Iraiza y tú tenías aquí ya trabajando en Cada 4 años.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Cuatro años.

Presidente Chávez Cuatro años por qué cuánto tiempo ¿dónde está el ministro de Comercio?, Canán ¿hace cuánto que estas instalaciones pasaron a ser propiedad nacional?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Desde febrero iniciamos las conversaciones y en marzo ya tenemos la junta de transición.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Vamos a brindar.

Presidente Chávez Salud pues.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Salud.

Presidente Chávez Por los niños.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Por los niños.

Presidente Chávez Por las niñas y además, perdóname Canán y además ¿sabes qué?, como dijo mi señor Cristo, Cristo mi señor y tú señor, verdad.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Nuestro Señor.

Presidente Chávez ¿Tú eres cristiana?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Sí.

Presidente Chávez Nuestro señor, hola muchachos, hola muchachos, cajeras y cajeros, como Cristo dijo ve, Cristo le dijo a los apóstoles un día que estaban discutiendo cosas, él los oía y uno decía, bueno quién será más grande en el reino de los cielos, para el que vamos, que nos ofrece éste que llegó, éste que llegó pero él lo estaba era oyendo por allá detrás de una piedra, no sé, y entonces él se asomó y les dijo, oye no discutan tonterías, si quieren llegar al reino de los cielos deben ustedes ser como un niño.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Los niños serán los primeros que entren al reino del cielo.

Presidente Chávez Claro, por qué, porque el niño es lo más inocente, lo que quiso decir nuestro Señor es que uno tiene que armarse siempre, equiparse siempre con el espíritu de un niño.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Con la inocencia.

Presidente Chávez La inocencia, eh, y la audacia porque los niños son audaces, tanto que tú tienes que agarrarlos a veces, epa para dónde vas, eh, la audacia, la inocencia, la espiritualidad, yo siempre he dicho que el que quiera ver a Dios, ahí está, en los niños.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza En los niños.

Presidente Chávez Que quiera verlo y tocarlo, toque un niño, vea los ojos de un niño, como vimos, aquí, aquí está Dios, este niño Bolívar, el niño Bolívar que parece que lo mirara a uno, tú sabes, donde estuvieron los ojos uno mira ahí y yo me quedé [risas].

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Se sorprendió.

Presidente Chávez A pesar de que no están los ojos, ahí están hechos piedras, es impresionante aquello, es como un rayo, claro los escuálidos andan diciendo que hicimos brujería, y que no sé, son como locos vale, los escuálidos son como locos.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza [risas].

Presidente Chávez No que Chávez llegó a hacer brujería con una secta satánica y no sé qué más, faltándole el respeto no sólo a mi, no, yo no le hago caso, sino a todo el ejército de gente, científicos, trabajadores, soldados que con un amor supremo, un amor infinito descubrieron, porque fue descubrir, a Bolívar lo tenían envuelto en una urna de plomo, embojotado, como embojotado, eh, y estaban ya los restos, menos mal que lo hicimos yo digo que a tiempo porque sino el plomo poco a poco iba como pulverizando aquello, ve, triturándolo ve, poco a poco con el paso del tiempo, ahora está liberado, libre, eh, en un plástico extraordinario y en una madera, con una urna de madera de los llanos de Venezuela y un plástico de la tierra venezolana y le vamos hacer un nuevo sarcófago ahora con oro de Guayana, qué te parece, un sarcófago el que tenía que verdad da pena, un latón ya muy viejo pues.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Imagínese.

Presidente Chávez Ya muy viejo, de 150 años y aquí no había habido gobierno chica, a mi me dijeron sabes qué, me dijo una vez un obispo, no, no se le ocurra, eso sería profanar, me dijo otro amigo, no, no, no te metas con eso, hasta que yo dije no, yo me voy a meter no importa lo que digan y no nombramos esa comisión y mira los resultados, ve, hemos descubierto a Bolívar otra vez, lo tenían cubierto, escondido, encerrado en plomo, bueno, ahora, el café no lo he probado.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Yo tampoco.

Presidente Chávez Mira y entonces cuéntame, qué cambio ha habido aquí en este último año, pues, ¿cuántos meses tenemos ya?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Desde marzo.

Presidente Chávez Esto era propiedad privada y ahora es propiedad patria, propiedad nacional ¿cuántos meses tenemos aquí?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán El Abasto Bicentenario desde la segunda semana de junio.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tenemos?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Mes y medio.

Presidente Chávez Mes y medio, okey, ¿qué cambios tú ves?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Mire, el fluido de clientes ha aumentado más de 100%, antes teníamos un ingreso de 1.000 clientes diarios y ahora ha aumentado 2.000, 2.500 diario.

Presidente Chávez Miren muchachas, muchachos, si ustedes quieren acercarse por favor, porque yo quisiera saludarlos a todos pero no me da tiempo, si me voy para allá paso una hora más y el programa se pone largo y a veces llega la noche, vengan muchachas, muchachos, hola, ¿ustedes son las cajeras?

Trabajadoras de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes tú aquí?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Dos meses.

Presidente Chávez Dos meses, tú entraste con la nueva administración nacional patria.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Exacto.

Presidente Chávez ¿Y tú cuánto tiempo?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Tengo seis años en la empresa.

Presidente Chávez Seis años ¿y tú? ¿cómo estás?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Hola, tres años.

Presidente Chávez Tres años, vengan para saludarlas, puras cajeras ¿y no había un cajero allá?

Trabajadoras de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Ah, ahí viene mi compadre, hola, hola negra ¿de dónde eres tú?

Habitante de Guarenas De aquí de Guarenas.

Presidente Chávez De Guarenas, tú tienes cara como de Guarenas.

Habitante de Guarenas Sí.

Presidente Chávez Con ese peinado que te hace tan bonita.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Epa compadre, ah, es que tú tienes algún problema para la locomoción.

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cómo estás hermano?

Trabajador de Abasto Bicentenario Bien, muy bien, gracias.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes trabajando aquí?

Trabajador de Abasto Bicentenario Dos años y medio.

Presidente Chávez Dos años y medio ¿cajero también?

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí señor.

Presidente Chávez Bueno, gracias, perdóname, si hubiera sabido yo me voy para allá.

Trabajador de Abasto Bicentenario No, no se preocupe.

Presidente Chávez No, no sabía, perdón, ¿puedes estar ahí?

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí, sí.

Presidente Chávez Bueno mira ¿qué te parece la foto?, mira, verdad, porque hay gente que dice no, que no ha debido mostrarse porque es un esqueleto, no, ya va, ya va, míralo de otra manera, yo lo veo como un niño, es la impresión que me da en el espíritu, ve, ¿ustedes lo vieron muchachas?, mira Bolívar, ¿lo vieron ustedes? ¿si lo vieron?

Trabajadoras de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Es impresionante, mira, bueno, entonces ¿qué cambio ha habido aquí?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Aparte de lo más surtido que son los productos bolivarianos...

Presidente Chávez Ah, pero tú me decías de la cantidad de personas que a diario vienen.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza De los clientes.

Presidente Chávez ¿Cuántos venían diario, más o menos?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza 1.500.

Presidente Chávez ¿Y ahora?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Ha aumentado a 2.000, 2.500, hasta 3.000 clientes diarios.

Presidente Chávez Casi el doble.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Sí, el doble.

Presidente Chávez Casi el doble lo cual implica más esfuerzo, verdad, y atender de manera humana a cada uno, ¿hay instalaciones sanitarias aquí?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Sí.

Presidente Chávez Buen aire acondicionado, ¿qué más, a ver?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Sí ha habido muchas mejoras, hay mayor surtido de los productos venezolanos que antes había más era de la cadena normal pues, también tenemos más productos, por lo menos la carne ya tenemos más productos de más diversidad.

Presidente Chávez De más diversidad, ¿los precios?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Han bajado los precios.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Precios justos.

Presidente Chávez Sí, porque fíjate, es importante que nos demos cuenta todos los venezolanos, venezolanas de las diferencias entre el modelo anterior y el modelo nuevo que está apenas naciendo, que estamos es creándolo, el anterior es, lo que hemos conocido nosotros es capitalismo, capitalismo desde siempre y el modelo que estamos comenzando a crear con muchas dificultades, problemas, eh, barreras, obstáculos, resistencia, ataque de los capitalistas y sus medios de comunicación y tal es el socialismo, ve, en el socialismo el objetivo es el fin del sistema es satisfacer las necesidades de todos, las necesidades, primero el alimento, la ropa, la vivienda, la salud, la educación, ese es el objetivo de la economía en el socialismo, en el capitalismo no, en el capitalismo todo termina desviándose ¿por qué? porque el objetivo es acumular dinero, ve, en el capitalismo es ganar plata pues, ya la lechosa que estoy viendo aquí, ya el kilo de carne no es un kilo de carne, es una mercancía que me sirve a mi, el capitalista, para ganar dinero, mientras más yo más gane, mejor, ese se el objetivo del capitalista, en el socialismo no, un kilo de carne es un kilo, es un trozo de carne de res o de pescado o de cochino, de lo que sea, para alimentar a un ser humano o a un conjunto de seres humanos, ve, entonces esas son cosas que es bueno tenerlas clara en lo teórico y luego venir a lo práctico y por eso quise venir aquí hoy para mostrar algunas cosas, para qué, como dice la Biblia, el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga. Bueno ¿algo más que decir?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza También ha habido mayor surtido en lo que es cesta básica, que había mucha escasez y ahorita hay bastante surtido y no nos falta aquí...

Presidente Chávez ¿Por ejemplo, por ejemplo?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza La harina Pan, la azúcar, mantequilla, todos esos producto la verdad que han estado constante.

Presidente Chávez Yo vi por allá en Barquisimeto, por ejemplo, había uno de aquellos grandes Éxito, no, que son más grande que los Cada, los antiguos Cada, ahora los Éxito son los grandes abastos, bueno entonces tú ves poca oferta de los bienes de primera necesidad, de la cesta básica, pero tú ibas para allá donde vendían ropa, zapatos, juguetes, de todo, entonces tú ves ahí unos juguetes que tú le aprietas un botón y la muñeca habla, ay, qué bella, y baila, es una trampa, es en el fondo una trampa porque cómo tú decirle a una niña, un niño que no, es difícil a menos que en verdad no puedas no, pero si tú puedes hacer el sacrificio a veces dejas de comprar incluso una ropita para la niña por comprar una muñeca que te vale no sé cuánto, para cuánta ropa, ve, entonces resulta que a los tres días ya el botoncito se dañó.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Es verdad.

Presidente Chávez Entonces la niña más bien tiene una frustración, ya no habló más y la bota, ves y entonces tú tienes ahí muñecas botadas, desechables, te meten por los ojos necesidades que no son realmente necesidades, es el consumismo, para qué, para sacarte la plata del bolsillo y para ganar más plata, lo mismo pasa con los vehículos de lujo, las casas de lujo, ropa de lujo, de marca y no sé qué, ve, ese es el capitalismo y sus trampas para qué, para ellos volverse ricos a costa del trabajo tuyo y muchas veces de la miseria, llevan a la gente a la miseria, oye qué bonito te pintas tú las uñas.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Gracias [risas].

Presidente Chávez ¿Cómo tú haces para pintarte, mira pero que uñas tan perfectas vale?

Trabajadora de Abasto Bicentenario ¿De verdad?

Presidente Chávez Eso es perfecto chica y ¿tienes unos corazoncitos ahí, verdad?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Qué lindas, qué preciosas negra [beso].

Trabajadora de Abasto Bicentenario Gracias.

Presidente Chávez Bueno un beso para todas y felicidades muchachas.

Trabajadoras de Abasto Bicentenario Bienvenido entonces.

Presidente Chávez Muchas gracias, gracias compadre, ah, ¿están estudiando ustedes?, estudien, estudien.

Trabajadoras de Abasto Bicentenario Sí, estamos en ese proceso.

Presidente Chávez ¿Ustedes están haciendo aquí consejo de trabajadores verdad?

Trabajadoras de Abasto Bicentenario Sí señor.

Presidente Chávez Organícense porque esa es otra cosa, es que tiene que cambiar la vida de los trabajadores y trabajadoras, estas empresas socialistas, para que lo sean deben pasar a ser ahora controladas por ustedes, control obrero, verdad Canán, verdad Coronado, verdad Leonardo, ¿tú quién eres Leonardo?

Asistente Leonardo Gerente de la tienda.

Presidente Chávez Ah, tú eres gerente aquí, ¿cuántos años tienes tú aquí?

Gerente de Abasto Bicentenario, Leonardo Seis años.

Presidente Chávez Seis años ¿tú dónde vives Leonardo?

Gerente de Abasto Bicentenario, Leonardo En Nueva Casarapa.

Presidente Chávez Anjá, correcto, ve, entonces ahora ya no es un patrón, un dueño que viene y se lleva las ganancias, no, no, ustedes ahora tienen que reunirse, planificar, evaluar, sacar cuentas, verdad, cuánto ingresa, cuánto egresa, eh, planificar, responderle al pueblo y al gobierno, por supuesto, bueno por el funcionamiento, es de ustedes pues, es del pueblo todo pero está en manos de ustedes, bajo control de ustedes, es como que yo te diga, mira ese caballo que está aquí es del pueblo pero tú lo vas a montar, toma tú las riendas, ve, y estoy seguro que ustedes son altamente responsables, estoy seguro que no se van a robar los alimentos, ni van a regalarlo por allá ni van a botarlo, no, no, van a responder con juicio, verdad.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Hay mayor participación de los trabajadores y con los comités.

Presidente Chávez Participación, con el comité, no, ¿tienen comités como qué por ejemplo?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza De educación, de vivienda, de cultura, deportes, planificación.

Presidente Chávez Planes de viviendas, por ejemplo.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Sí, ahorita estamos en los planes de estudio, viviendas.

Presidente Chávez Por ejemplo, con las ganancias que haya, porque debe haber ganancia, anteriormente la ganancia que era muy alta se la llevaba el dueño y además los dueños en este caso eran extranjeros ¿verdad?

Trabajadores de Abasto Bicentenario Sí, franceses.

Presidente Chávez Pa’fuera la ganancia compadre, como el vampiro, eh, ahora no, ahora la ganancia o la utilidad más bien, la utilidad pasa a un fondo, verdad, a un fondo, de ese fondo, además, ahora la utilidad será desde el punto de vista numérico, de magnitud debe ser menor, por qué, porque ahora ustedes tienen mejor seguridad social, deben tener mejor sueldo, ve, vacaciones, cesta tickets, todos los derechos, ahora, después de todo eso tiene que quedar un dividendo, ese dividendo tiene que ir a un fondo y de ese fondo, sumando los dividendos de aquí, de allá, del otro, de ahí nosotros tenemos que ir sacando algún dinero por ejemplo para planes de vivienda de los trabajadores, de las trabajadoras, planes de vivienda, se puede hacer una caja de ahorros, eh, que ustedes puedan ahorrar, no gasten todo lo que ganen, ahorrar un poquito para que la vida pueda mejorar poco a poco, ustedes tienen ahora su puesto de trabajo asegurado, había un gran número de trabajadores tercerizados que no tenían ni contrato ni nada, los empaquetadores, choferes, ¿qué más?

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Mantenimiento.

Presidente Chávez Mantenimiento.

Gerente de Abasto Bicentenario, Leonardo Ya se han incorporado 462 compañeros que antes estaban tercerizados ya forman parte de la nómina fija.

Presidente Chávez Correcto, mejoría pues, mejoría para los trabajadores porque el capitalismo explota a los trabajadores, el socialismo tiene que liberarlos, es un trabajo liberado y liberador, en el capitalismo uno está condenado, estaríamos condenados a trabajar toda la vida, toda la vida útil, después que uno se pone viejo, ¿ya no da más verdad?, ah lo echan, lo echan y además muchas veces sin pensión ni jubilación ni nada, o si te dan algo es una miseria que no te alcanza para nada compadre.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Para nada.

Presidente Chávez Ese es el capitalismo que defiende la burguesía y defiende el cardenal de la iglesia y los obispos que son del caimanes del mismo pozo, yo moriré defendiendo al ser humano, el derecho a la vida, la dignidad, como Bolívar luchó toda la vida y murió defendiendo al ser humano, Cristo aun cuando uno pudiera morir crucificado, una vez me dijo a mi un jefe militar que yo tenía y me conocía mucho y entonces me dijo Chávez, Chávez, eso fue mucho antes de la rebelión del 4 de febrero, entonces ese jefe me decía Chávez por qué tú no cambias un poco tu pensamiento porque te vas a meter en un lío, eso que tú piensas te va a llevar directo a un lío, tú no vas arreglar el mundo me decía, era un buen hombre, él me daba consejos, ve, como para evitarme problemas, Chávez lo que tú tienes en la cabeza es un problema porque tú eres militar, somos militares y yo le decía, bueno y quién dice que los militares tenemos que ser así, como máquinas, que no podemos pensar, eh, después del Caracazo que empezó aquí, aquí empezó el Caracazo, después del Caracazo yo lo fui a buscar, a ese, ya él estaba retirado, yo lo fui a buscar a su casa, Chávez qué haces por ahí, le dije, se da cuenta ¿y ahora?, y saben lo que me dijo el viejo ya retirado, me dijo, parece que tú tienes razón, has lo que tú quieras y que Dios te cuide, me dijo.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza [risas].

Presidente Chávez Chávez tú no tienes arreglo, pero entonces una vez me dijo...

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Hay que luchar por lo que uno cree.

Presidente Chávez Claro, a costa de lo que sea, mira un día me dijo aquella frase: Chávez acuérdate de ese dicho, el que es mete a redentor muere crucificado, bueno yo soy de los que ni siquiera me importa morir crucificado, ve.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Anjá, porque lucha por lo que cree.

Presidente Chávez Por lo que uno ama y sabes qué, el humano, el ser humano, esos niños, hoy es el día del niño, esos niños inocentes, mira, hace 10, 11 años aquí, cuando nosotros llegamos a la Presidencia, había casi 10 mil niños en la calle, de la calle, eh, hoy quedan todavía por ahí algunos, reductos que son duros, sí, se escapan, se van, porque se convierten como en pajaritos, les gusta andar libres por ahí sueltos, sin padres, sin madres, pero hoy quedarán como unos entre 600, 700 por ahí, ahora vamos a revisar las cifras, todavía tiene que llegar el día en que no haya un solo niño aquí en la calle, por ahí, pero aquí habían por miles, por bandadas, millones de niños que no tenían escuelas, que no se alimentaban, la mortalidad de los niños aquí era altísima, de los niños que nacían vivos, antes de cumplir un año de cada mil se morían más de 20, creo que 21, por ahí estaba la cifra, eso ha venido bajando, la mortalidad infantil pues, claro, madres desnutridas, el feto desnutrido, madres enfermas y los niños no aguantaban mucho y se morían, ahora, todavía estamos altos, todavía estamos como en 13 por cada mil, pero los cubanos, saben dónde están, en cuatro, porque tienen un sistema mucho más avanzado de garantía pues de que todas las mujeres, todos los niños tienen que alimentarse bien, la atención médica, la salud la vacunación, eh.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Todo eso influye.

Presidente Chávez Todo eso influye claro, la desnutrición infantil hoy en Venezuela va casi rumbo a cero y era alta, muy alta, de las más altas de América Latina, son cifras no, que es bueno repetirlas, repetirlas, estudiarlas para que no nos vayan a meter coba porque los ricachones se la pasan por ahí por las televisoras, no, por esas pantallas, que el país se está hundiendo, que el país se está quebrando, que se están perdiendo todos los alimentos, ahora burro muerto que consigan por los caminos, un perro muerto, allá llega Globovisión con una cámara, miren, Pdval y, un perro muerto, sí, eso es lo último de ellos, ya están poniendo el ridículo pues, unos burros muertos por allá, aquí está Pdval y Mercal una de las misiones más hermosas que ha habido aquí con todas sus fallas, eh, es Mercal y Pdval, alimentos, aquí está, y ahora a Mercal y a Pdval se suman los abastos Bicentenario.

Trabajadora de Abasto Bicentenario, Iraiza Para muestra un botón.

Presidente Chávez Me voy, aquí está, más nada. Me voy ¿y ustedes tienen hijos?

Trabajadoras de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos tienes tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Tengo uno de 2 años.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Tres.

Presidente Chávez Tres ¿y tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Una.

Presidente Chávez Una ¿y tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Una.

Presidente Chávez Una ¿y tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Tres.

Presidente Chávez Tres ¿y tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Cuatro.

Presidente Chávez Cuatrooo.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Un poco de muchachones.

Presidente Chávez Bueno, bueno, bueno, bueno, llévenles un beso, ¿ustedes se van temprano?, no tienen que esperar que termine el programa ¿van abrir hoy?

Trabajadora de Abasto Bicentenario No sabemos todavía.

Presidente Chávez ¿Ustedes abren los domingos ¿verdad?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Ahhh.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Hasta las 4 de la tarde.

Presidente Chávez Hasta las 4, yo no sé si terminaremos antes de las 4 ¿qué crees tú del Aló Presidente?

Trabajadora de Abasto Bicentenario No creo.

Presidente Chávez No crees verdad.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No, como es el día de los niños a lo mejor terminamos antes, pero vamos a mostrar un poco de cosas ahí, vamos a seguir pues, que Dios las bendiga, bendición a los niños, un abrazo compañero.

Trabajador de Abasto Bicentenario Gracias Presidente.

Presidente Chávez Que Dios bendiga a todos los niños ¿y tú tienes niño?

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí, sí tengo.

Presidente Chávez ¿Cuántos tienes?

Trabajador de Abasto Bicentenario Una sola.

Presidente Chávez ¿Una?

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?

Trabajador de Abasto Bicentenario 9 años.

Presidente Chávez ¿Nueve años ya?, está grandota, Dios la bendiga.

Trabajador de Abasto Bicentenario Está grande.

Presidente Chávez ¿Te llamas cómo es?

Trabajador de Abasto Bicentenario Luis.

Presidente Chávez Luis, bueno Luis.

Trabajador de Abasto Bicentenario Luis González.

Presidente Chávez Bueno Luis, tú eres el toñeco aquí de las muchachas ¿ah?

Trabajadoras de Abasto Bicentenario [risas]

Presidente Chávez El toñeco ¿verdad?, bueno muchachas, muchachos, sigamos entonces, Abasto Bicentenario, ¿cuál es la ruta que llevamos? Epa compadre.

Trabajador de Abasto Bicentenario Comandante.

Presidente Chávez Tú te llamas Cipriano, como Cipriano Castro. Ricardo, tú eres presidente de Fondas, Fondo de Desarrollo Socialista, me dijeron que aquí iban ustedes a explicar, vamos a irnos abriendo un poquito, a explicar cuál es la relación del Fondo Agrario Socialista con el Abasto Bicentenario ¿no?, a ver, ¿qué relación se está creando ahí?

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Comandante, cumpliendo con sus instrucciones nosotros estamos con la batalla de liberación de los campesinos, aquí nosotros a partir de la entrega de los financiamientos que generamos a los productores se les hace un plan de acompañamiento, de financiamiento, posterior a eso nosotros establecemos ya con un convenio que se tiene con el Ministerio de Comercio y colocamos esa producción aquí, esto nos trae un elemento bastante interesante que es que ellos al arrimar la producción al Abasto Bicentenario ya están pagando su financiamiento, entonces nosotros les ayudamos a establecer su costo de producción, cuánto es la colocación que ellos le ponen a Fondas, Fondas la coloca a Abasto Bicentenario.

Presidente Chávez Perdón Ricardo, Cipriano tiene qué, ¿una granja, una finca?

Asistente Ricardo Yo soy agricultor del Asentamiento Campesino Agrícola La Guapa.

Presidente Chávez ¿Dónde queda eso?

Productor agrícola, Cipriano Eso queda en el Municipio Brión.

Presidente Chávez Ah, es un asentamiento campesino.

Productor agrícola, Cipriano Ahí soy vocero de un consejo comunal.

Presidente Chávez Trabajan en comunidad. Ahora viene el Cardenal y los obispos, tratan de manipular ¿no? Diciendo que ahora comunidad es comunismo, oye que cosas ¿no? Y Cristo que llamaba a la comunión, la comunidad, unas comunidades, es la vida común, es la vida entre hermanos verdaderos, que eso es solo posible en el socialismo en verdad, comunidad.

Dale un saludo a todos allá, a los campesinos, trabajadores, trabajadoras.

Productor agrícola, Cipriano Bueno allá los compatriotas del consejo comunal agrícola La Guapa, Comandante, se sienten agradecidos porque verdaderamente a través de la Revolución, ha cambiado la vida de todos nosotros.

Presidente Chávez ¿Cómo ha cambiado la vida Cipriano por allá?

Productor agrícola, Cipriano Pero en un mil por cierto.

Presidente Chávez Por ejemplo.

Productor agrícola, Cipriano Porque anteriormente Comandante, cuando hacen 16 años atrás aproximadamente, nosotros no teníamos posesión de la tierra porque al lado tenemos un monstruo llamado Puerto Encantado, que nosotros sembrábamos y ellos metían maquinaria y destrozaban el asentamiento.

Y apoyados con la Guardia y con la policía.

Presidente Chávez Ah, ese era el estado burgués. Ahora ese monstruo ¿qué se hizo?

Productor agrícola, Cipriano Está allí.

Presidente Chávez ¿Está ahí todavía?

Productor agrícola, Cipriano Sí.

Presidente Chávez Ay Dios mío.

Productor agrícola, Cipriano Y entonces, Comandante entonces nosotros...

Presidente Chávez Hay que anotar ese monstruo, hay que ir allá a ver qué pasa con ese monstruo. ¿Cómo se llama el monstruo?

Productor agrícola, Cipriano Organización Puerto Encantado. Eso son unas urbanizaciones grandísimas.

Presidente Chávez Ah, me están hablando de una urbanización.

Productor agrícola, Cipriano Sí.

Presidente Chávez Entonces es que meten máquinas. Claro, ahí están las urbanizaciones y ya eso está ahí. Pero yo pensaba que era un latifundio, una cosa de estas. Ah.

Productor agrícola, Cipriano No, no, no Comandante. Ahora, bueno después de la Ley Habilitante, el apruebo de la Ley de Tierras, nosotros somos propietarios de su tierra porque estamos trabajando allí.

Presidente Chávez La tierra, como decía Pancho Villa, la tierra es para el que la trabaja con sus manos, así decía Pancho Villa, así decía Zamora, y así decía Bolívar, el padre Bolívar.

Productor agrícola, Cipriano Aparte de eso hemos tenido otros cambios Comandante. Que el mundo también lo sepa.

Nosotros anteriormente, hace... no teníamos propiedad de la tierra, ahora sí la tenemos. No teníamos... la Revolución nos financió al consejo comunal con 679 mil bolívares para una siembra de cultivos globales, donde sembramos plátanos, lechosa, limón...

Presidente Chávez ¿Todo esto viene de allá?

Productor agrícola, Cipriano Esta viene de la parcela de allá, del asentamiento La Guapa.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tienen ustedes allá? ¿qué están trabajando?

Productor agrícola, Cipriano Nosotros tenemos ahorita aproximadamente 350 hectáreas, fuimos financiados...

Presidente Chávez 300, tierra buena para toda esta siembra...

Productor agrícola, Cipriano Especialmente, especialmente Comandante.

Presidente Chávez Eso queda cerca ¿de qué población?

Productor agrícola, Cipriano Curiepe, entre Curiepe.

Presidente Chávez Curiepe.

Productor agrícola, Cipriano Lindamos con la parroquia Curiepe y la parroquia Higuerote.

Presidente Chávez Ajá, correcto. La mayoría de las personas ahí es de tu color ¿verdad?

Productor agrícola, Cipriano El 99 por ciento.

Presidente Chávez Afro-venezolanos, afro-venezolanos. Mira hermano, es justicia además, porque todavía el racismo anda por ahí vivo, ese es otro monstruo, el racismo, como que la gente de tu color que es el mismo de mi padre, mi abuelo era, incluso de un negro más intenso. Yo tuve un abuelo africano una leyenda que hay en la familia y a mucha honra, yo saqué más el pelo ¿ve? Eh, porque una combinación pues, mi mamá es blanca, pero papá es negro.

Ahora, había mucho de racismo y todavía hay mucho de racismo, como que si el negro valga menos que el blanco, ¡je, je! Resulta que todos somos iguales.

Ahora Cipriano, financiamiento, propiedad de la tierra, consejo comunal, la comuna.

Dime una cosa, ¿qué anda? ¿cómo anda el tema de las comunas por allá?

Productor agrícola, Cipriano Bueno todavía no hemos comenzado a formar las primeras comunas.

Presidente Chávez Bueno hay que buscar, hay que buscar cómo.

Productor agrícola, Cipriano Ya estamos reunidos en las Salas de Batalla, ya las Salas de Batalla, tenemos....

Presidente Chávez Correcto, bueno eso tiene... es un proceso, hay que llevarlo, como el niño que primero bueno, quien puede pretender que un niño nazca caminando.

Productor agrícola, Cipriano Ahorita realizamos las adecuaciones de los consejos comunales, ya estamos listos allí en las ecuaciones.

Presidente Chávez Correcto.

Productor agrícola, Cipriano También aparte de eso, recibimos un financiamiento de un tractor agrícola y unas herramientas, a través de...

Presidente Chávez ¿Qué tractor?, ¿ya lo tienen allá?

Productor agrícola, Cipriano Un 399, doble tracción especial.

Presidente Chávez ¿Fabricado dónde?

Productor agrícola, Cipriano Anteriormente mi Comandante, cuando estaba el compatriota Diosdado Cabello en la Gobernación, había una asociación civil y nos habían asignado un tractor, nuevamente llegó este gobernador traidor a la patria, no duró 15 días que nos quitaron el tractor.

Presidente Chávez Claro, y fíjate eso es bueno decirlo, ¿por qué? porque esa oposición donde está este Gobernador del Estado Miranda, lamentablemente no pudimos conservar allí la Gobernación y eso es, debe ser parte de la autocrítica, de la autocrítica para los revolucionarios, después que uno conquista una colina, no puede perderla, tiene que mantenerla como la novia ¿verdad? Una muchacha, la mujer, cónchale después que te costó tanto la vas a perder al día siguiente. Ah, entonces tienes que conservarla, nosotros aquí no pudimos conservarla, eso es autocrítica, igual pasó en Carabobo.

Ahora bien, bueno vendrán nuevas batallas, ya recuperamos la Gobernación de Miranda, tenemos que lograrlo.

Productor agrícola, Cipriano Ahorita la batalla fuerte, es ahorita en estas elecciones venideras.

Presidente Chávez El 26 de septiembre.

Productor agrícola, Cipriano Es una de las mayores batallas, que tenemos que librar.

Presidente Chávez Tenemos que dar una gran barrida. ¿Por qué? no porque Chávez esté ahí o no, o porque este Cipriano, o porque esté Ricardo en el Fondas, o porque esté Richard en el Ministerio, o esté Coronado en el viceministerio, ¿no es? Qué estás ahora de Viceministro.

Viceministro de Comercio Interior del Poder Popular para el Comercio, Rafael Coronado Sí señor.

Presidente Chávez En Comercio ¿verdad?

Viceministro de Comercio Interior del Poder Popular para el Comercio, Rafael Coronado Comercio Interior.

Presidente Chávez Y ustedes ahí, no, se trata de que, sencillamente, si ellos llegaran a ganar le quitarían todo esto al pueblo, no sería solo el tractor de ustedes como se los quitó el Gobernador, les quitarían las misiones, echarían a los cubanos.

Tu no ves que hablan ellos pestes de los cubanos, los echarían de inmediato, todos los médicos cubanos, cerrarían o privatizarían todos los CDI, los CAT; todo esto lo privatizarían de nuevo para poner la comida más cara porque ellos son los que se ganan la plata, ¿me entienden? Bueno los hospitales, las escuelas, las 6 universidades que antenoche inauguramos, eso la cerrarían otra vez, las acabarían, ahí está el problema.

Productor agrícola, Cipriano Y la batalla es dura pero vamos a darla Comandante.

Presidente Chávez Tenemos que darla y ganarla. Darla y ganarla porque se trata de...

Productor agrícola, Cipriano Es necesario.

Presidente Chávez ... hoy que es día de los niños y las niñas. Se trata ya no de nosotros Cipriano, se trata de nuestros hijos y el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo, los tuyos son como míos, los míos son como tuyos, nuestros hijos. Se trata de ellos.

Productor agrícola, Cipriano De ellos, por ellos es que tenemos que luchar.

Presidente Chávez Por ellos. Bueno compadre entonces ahora... mira tremenda lechosa mano, ah, na guará, tremenda lechosa compadre, yo sí... yo crecí entre lechosales, pero lo mío eran las lechosas verdes ¿por qué? porque las arañas se hacen es con lechosa verde, ya con la madura no se puede, yo andaba buscándolas era... y ya aquí no, aquí está pintona ¿ve? Verde, verde para hacer el dulce, el dulce de lechosa y la araña.

Ahora mira, fíjate aquí, costo de producción, esto es muy importante porque aquí estamos aplicando el modelo científicamente ¿ve? El modelo económico productivo hacia el socialismo tiene que basarse en la ciencia, el cálculo científico.

Costo de producción de la lechosa por kilo, 1,30. Excedente al productor, 0,90 bolívares por kilo, tú le sumas el excedente al productor ¿verdad? Un 35,8 por ciento del costo de producción más el flete y transporte, 0,03 bolívares por kilo.

La merma, lo que se pierde en el camino, gastos operativos, 0,22. Ya sumando todo esto da 1,2 bolívares por kilo. Precio de venta del productor por kilogramo 2,50 bolívares por kilo.

Luego, de nuevo flete y transporte, merma, gastos operativos, utilidad, 0,60 bolívares por kilo, y ya te da precio de colocación al Bicentenario por kilo, 3,10 bolívares por kilo. Y precio al usuario y usuaria por kilo 4,69 que es que así lo estamos vendiendo ¿verdad? 4,69.

Ahora yo te pregunto, un kilo de esta misma lechosa en el mercado a ¿cuánto lo venden? Aquí en cualquier parte, en Guarenas, en Caracas.

Productor agrícola, Cipriano Ah Comandante...

Presidente Chávez En el capitalismo pues ¿cómo? A ¿cómo lo venden?

Productor agrícola, Cipriano Lo deben vender como a 10, 12, 15 bolívares.

Presidente Chávez ¿Quién tiene cifras? ¿ustedes no han hecho? Además de lo que el dice 10 bolívares. Ah.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Tenemos aquí, el precio referente 6,7 bolívares en un levantamiento que hicimos....

Presidente Chávez 6,7 bolívares en un levantamiento.

Bueno, eso depende del lugar, en algunos lugares lo pueden vender hasta 10 bolívares y si tú me dices 15 bolívares, te lo creo, porque ellos son capaces de cualquier cosa.

Así que, vean ustedes, esto es muy importante porque nos permite hacer un cálculo científico, de los costos verdaderos porque los usureros capitalistas, ellos llegan aquí y te dicen, no, esta lechosa te la vendo el kilo a 15 bolívares porque eso es lo que cuesta, ah bueno y cómo haces tú si no sabes, el que no sabe es como el que no ve, aquí tenemos que enseñar al pueblo, cuánto realmente cuesta producir un kilo de lechosa.

Ahora, mientras menos intermediarios haya, más barato tiene que ser, si yo voy a comprarte un kilo de lechosa allá en La Guapa, tu me lo tienes que vender ¿a cómo?, ¿a cómo me lo venderías tu?

Productor agrícola, Cipriano A 2,50 Comandante.

Presidente Chávez A 2,50 y está bien.

Productor agrícola, Cipriano Allá que lo paga Fondas a 2,50 dentro del parcelamiento, ellos lo van a buscar allá.

Presidente Chávez Dentro del parcelamiento.

Productor agrícola, Cipriano Claro.

Presidente Chávez Te lo paga a 2,50 y el costo estimado es de 1,30. Todo el proceso productivo.

Igual pasa con las vacas. Hemos calculado que un kilo de carne de vaca en pie, la vaca ahí, no pasa de 5 bolos y después vienen aquí y te lo venden a 40, ¿te das cuenta? Y te dicen 100 bolos y bueno, no porque Chávez aumentó los sueldos, no porque ahora tenemos que importar no sé qué... mentira, meten cualquier cantidad de mentiras.

No, porque ahora el dólar es más caro, y qué tiene que ver el dólar con eso. No, porque ahora la luz se va a cada rato; cualquier cosa, está lloviendo, no que va a caer un rayo, no que la luna está llena; cualquier cosa te inventan.

¿Para qué? para subir el precio, la especulación. Eso es la norma en el capitalismo y eso tenemos que derrotarlo.

Bueno, vamos a continuar.

Compadre tu le llevas un abrazo a toda esa gente allá por favor, allá en La Guapa ¿no es?

Productor agrícola, Cipriano Bueno Comandante.

Presidente Chávez Ojalá yo los puede visitar por allá Cipriano.

Productor agrícola, Cipriano Lo esperamos, así llegue hasta Higuerote aunque sea.

Presidente Chávez Gracias hermano, gracias, yo quiero ir por allá a visitarlos, sigan luchando, sigan luchando que la patria es de ustedes.

Productor agrícola, Cipriano No, y Dios lo bendiga Comandante...

Presidente Chávez Amén, amén.

Productor agrícola, Cipriano ...porque me hizo una transformación grande.

Presidente Chávez Estamos comenzando apenas, la patria es para ustedes y para nuestros hijos. Cipriano.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Comandante nosotros descubrimos que el Hipermercado Bicentenario, estaba comprando más del 60 por ciento de las frutas y hortalizas en mercados intermediarios, mercado de Coche, y en grandes mercados por lo que el costo de las frutas y hortalizas tenía un exceso en lo que debe ser el precio justo.

Por eso iniciamos este convenio con los compañeros de Fondas, para el arrime directo de las unidades de producción hasta los Hipermercados Bicentenario, a los Abastos Bicentenario...

Presidente Chávez Es una buena idea, y hay que seguirlo ¿cómo se llama? Ampliando, esos convenios directos con los productores.

¿Ustedes son productoras?, ¿de dónde viene tú negra? ¡Julia!, ¡Julia, Julia, Julia!

Productora, Julia Yo Presidente.... ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez Negra linda y de ¿dónde vienes tú?

Productora, Julia De Panaquire.

Presidente Chávez Panaquire. Tú eres de Panaquire.

Productora, Julia Sí señor.

Presidente Chávez Por ahí es que dicen que nació Bolívar.

Productora, Julia Sí señor.

Presidente Chávez Allá ¿cómo se llama en...?

Productora, Julia ¿En Marisapa? Capaya.

Presidente Chávez Capaya.

Productora, Julia Capaya Presidente.

Presidente Chávez Capaya queda cerca de ahí ¿verdad?

Bueno, ahí dicen, allá todo el mundo dice que ahí fue que nació Bolívar.

Productora, Julia Sí en Capaya, sí señor.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres? Ah tú eres Presidenta perdón.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah Yo soy la Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”.

Presidente Chávez Tú sabes que yo tengo un sueño, de tantos que tengo. Uno, que Dios me de, diosito me de aunque sea el chance para vivir, aunque sea un año, suelto por ahí, ya. Entregar la presidencia pues, y después irme suelto por ahí.

Eso será después, cuando el pueblo quiera y cuando Dios quiera.

Pero lo que yo creo y quiero es que cuando me toque entregar la presidencia, entregárselo a una presidenta, digo yo, no sé, eso lo dirá la vida, lo dirá el pueblo, lo dirá el proceso político, el Partido Socialista.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah El proceso revolucionario.

Presidente Chávez Bueno mira, entonces cuéntame tú eres la Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah Argelia Laya.

Presidente Chávez Ah eso está aquí en Barlovento.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah San José de Barlovento.

Presidente Chávez Yo más nunca he vuelto para allá chica.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah Y allá lo estamos esperando con amor.

Presidente Chávez ¿No me trajiste un bocadillo de esos sabrosos que ustedes hacen?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah La mermelada de plátano la tenemos acá.

Presidente Chávez ¿Y tú siembras plátano?

Productora, Julia Sí, soy productora de plátanos.

Presidente Chávez ¿Tu tienes? Eres productora y ¿cómo producen allá plátano?

Productora, Julia Mire produje mis plátanos con mis manos.

Presidente Chávez Con tus manos.

Productora, Julia Sí señor.

Presidente Chávez Para ver tus manos.

Productora, Julia Mire una mano de trabajadora.

Presidente Chávez Sí manos bonitas, fuertes negra, cará.

Productora, Julia Tengo tres hectáreas.

Presidente Chávez Tres hectáreas. ¿Son tuyas?

Productora, Julia Sí mías.

Presidente Chávez Son tuyas, propiedad familiar. ¿Cuántos hijos tienes?

Productora, Julia Tengo tres.

Presidente Chávez Tu marido. Tres hijos. ¿Dónde están? ¿no vinieron?

Productora, Julia No, no vinieron.

Presidente Chávez Le das un abrazo a tu esposo. Cómo se llama.

Productora, Julia Leonardo.

Presidente Chávez Leonardo. Y tienes tres niños de ¿qué edad?

Productora, Julia Tengo uno de 25.

Presidente Chávez Ajá, ya vas a ser abuela.

Productora, Julia Sí, ya soy abuela.

Presidente Chávez Ah, ya eres abuela. Somos abuelos.

Productora, Julia Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y tú también? Todavía no, esta es más joven.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah Yo tengo una sola hija.

Presidente Chávez Esta es más joven que nosotros. Lo que pasa es que el color nos ayuda a nosotros.

Productora, Julia Verdad que sí.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah 40, 40 Presidente, 40.

Presidente Chávez Epa y Leonardo, y el otro.

Productora, Julia Se llama Luis Alberto Hernández.

Presidente Chávez Son dos varones y una... ¿tienes una hembra?

Productora, Julia Sí, dos hembras.

Presidente Chávez Dos, ¿de qué edad?

Productora, Julia Tengo una de 20, de 21 y una de 20.

Presidente Chávez Ah, están grandotes, que Dios los... ¿están estudiando?

Productora, Julia Sí, están estudiando, bachiller.

Presidente Chávez Dime tu Julia... yo tengo una piquiña todavía en la garganta Dios mío. ¿Cómo ustedes han producido?, ¿cómo ha cambiado allá?, ¿cómo va toda la producción de plátano en toda esa zona?

Productora, Julia Mire, buenísimo Presidente.

Presidente Chávez Sí, ¿por qué?

Productora, Julia Gracias a la Revolución, estamos muy orgullosos de usted, de tener bueno su tierra propia, estoy demasiado orgullosa, de tener aquí la presidenta acá, que bueno antes se me perdía mi mercancía, ahora no se me pierde.

Presidente Chávez ¿Cómo que se te perdía?

Productora, Julia Se me perdían porque...

Presidente Chávez ¿No habrá un poquito de agua...? alguien que tenga, por favor, la iniciativa de un poquito de agua.

Productora, Julia No había una revolución quien beneficiaria a uno, y gracias a los presupuestos.

Presidente Chávez Se te perdía la producción ¿por qué? antes.

Productora, Julia Porque la gente explotaban a uno, agarraban los plátanos grandes y los pequeños los cortaban y eso iba prácticamente a la basura y entonces lo que hacían era explotar a uno.

Presidente Chávez Tu producías... ¿tienes cuántos años produciendo plátano?

Productora, Julia Tengo ya 5 años produciendo, si señor.

Presidente Chávez Ahora, y anteriormente ¿dónde colocabas la producción?

Productora, Julia En los mercados.

Presidente Chávez En el mercado. Y te pagaban me imagino muy poco.

Productora, Julia Muy poco, sí, sí señor.

Presidente Chávez Y ahora, ¿a quién le colocas la producción?

Productora, Julia A la plata procesadora de plátano.

Presidente Chávez ¿Y aquí también ahora?

Productora, Julia Sí señor.

Presidente Chávez Ahora directamente aquí también.

Productora, Julia Directamente, si en Bicentenario.

Presidente Chávez A ver, dime, cuéntame Deboráh.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos “Argelia Laya”, Deborah Bueno, nosotros en el estado Miranda, en estos momentos tenemos 1.300 productores y productoras de plátano que arriman directamente a la planta procesadora de plátanos y con el arrime de los compañeros y compañeras, nosotros procesamos la rica mermelada de plátano, un producto inédito, con sello venezolano.

Presidente Chávez A ver, permíteme a ver. Plátano de Barlovento.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah De Barlovento.

Presidente Chávez Mermelada de plátano “el rico sabor de Barlovento”.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah “El rico sabor de Barlovento”.

Presidente Chávez Y dime una cosa...

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Y también... dígame.

Presidente Chávez No, te iba a preguntar algo, perdóname. ¿Cuánto tiempo es que tiene la planta funcionando?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah La planta está funcionando desde el 28 de agosto, hace 2 años.

Presidente Chávez Hace 2 años ¿verdad?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Cuando usted la inauguró.

Presidente Chávez Yo recuerdo.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Que fue hasta allá y desde...

Presidente Chávez ¿Y está funcionando bien? Al tope de la producción.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Nosotros ahorita estamos procesando en la planta, 40 toneladas de plátanos mensuales, hacemos...

Presidente Chávez ¿Qué porcentaje es eso de la capacidad de la planta?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Nosotros ahorita en la línea de producción de mermelada estamos en el 100 por ciento.

Presidente Chávez 100 por ciento.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah De hecho, es tanta la demanda y ha gustado tanto la mermelada, que en estos momentos estamos agrandando ya la línea de producción, estamos ya... mandamos a elaborar....

Presidente Chávez Se incrementa la producción, la demanda se incrementa. ¿Y dónde la colocan?, ¿cuáles son los canales?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Nosotros, los canales bueno, primero iniciamos en la región de Barlovento, en los mercados de allá con los consejos comunales, con la red de productores libres y asociados que tenemos allá. Y en estos momentos una vez que la Revolución tiene estos Bicentenarios y Biceabastos, pues acá los estamos colocando, los mercados a cielo abierto, también estamos ahorita haciendo con otras redes de mercados acá en el país, y ya nuestra mermelada se está conociendo a nivel internacional.

Presidente Chávez Hay que ponerla en el mercado internacional.

Mira lo que dice aquí tan bonito: “Valor venezolano. Producido con plátanos cosechados en la región de Barlovento, en el estado Miranda en nuestra planta socialista, con mucho empeño por los mismos pobladores de la zona.

También tenemos, productos como harina de plátano, bocadillos de plátano....”, de ese es que yo te preguntaba, “... y tostoncitos”.

Ah, todo eso lo ¿hacen en la planta?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Nosotros, el tostoncito, ya dentro de dos meses Presidente, lo podrá ver en la exhibición y la harina de plátano también.

Una vez que empecemos a procesar ya, a calibrar, estamos en proceso de calibración de las máquinas, nosotros... la planta tiene una capacidad de procesar 2 toneladas de plátanos diarios para hacer harina de plátano.

Presidente Chávez Y con esa harina de plátano, ¿qué tú puedes hacer después?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Con esa harina de plátano, se pueden producir 102 productos diferentes.

Presidente Chávez Imagínate tú, 102 productos negra.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Que en estos momentos, con la red...

Presidente Chávez ¿Cuáles son por ejemplo? Pan...

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Por ejemplo, nosotros podemos hacer adobo, a partir de la harina de plátano.

Presidente Chávez Adobo.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Adobo.

Presidente Chávez Pan, un pan no se puede hacer.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Se puede hacer pan, se puede hacer compota.

Presidente Chávez Hay un plan de plátano, ¡uff! Dulce de plátanos, compotas para los niños.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Papilla, se pueden hacer las papillas de plátano.

Presidente Chávez Como un puré también ¿verdad? Como un puré.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Sí, nosotros ahorita tenemos... estamos haciendo un acuerdo con los consejos comunales adyacentes a la zona, donde estamos juntos generando capacidades.

Presidente Chávez Es muy importante eso, Deborah, muy, yo me emociono con esto ¿saben? Porque aquí vamos nosotros, esto es la construcción del socialismo, es la construcción de la patria, de la Venezuela nueva, es la construcción de la soberanía alimentaria porque a nosotros, aquí nos envenenan con muchas cosas importadas del capitalismo, de mala calidad y a veces ni siquiera tienen los nutrientes que realmente requiere el ser humano, y teniendo nosotros un potencial como el plátano.

Fíjate, y muchas otras, el maíz, el arroz.

Fíjate, es necesario desarrollar aguas abajo, el conocimiento y el arte culinario que llaman, ¿por qué? para que aprendamos todas las cosas, a confeccionar todas las cosas que se pueden sacar del plátano, porque hay mucha gente que no sabe, no sabe, nos acostumbraron a una cultura, todo lo que se puede hacer con el plátano.

Porque fíjate, te iba a preguntar algo más ¿cuántas hectáreas de plátano hay sembrada ahí? En torno... en Barlovento.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah En Barlovento, sembradas y regularizadas por el Instituto Nacional de Tierras, en estos momentos tenemos 32 mil hectáreas.

Presidente Chávez 32 mil. ¿Cuántas había hace 10 años atrás?, ¿5 años atrás?, ¿tienen alguna estadística anterior?, ¿eso ha crecido?, ¿o qué?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Bueno le explico. Anteriormente yo era la coordinadora del Instituto Nacional de Tierras para el estado Miranda, cuando nosotros llegamos allá, llegó el proceso Revolucionario, nuestros productores, campesinos y campesinas no tenían documentos de la tenencia de la tierra y en estos últimos 5 años, hoy en día, ya tenemos...

Presidente Chávez ¿Tu tienes tu documento ya Julia? De tus tres hectáreas.

Productora, Julia Sí, sí.

Presidente Chávez Antes no tenías ningún papel.

Productora, Julia Nada, no tenía papel de nada.

Presidente Chávez Nada, nada, estabas expuesta a que llegara cualquiera a sacarte de ahí, cualquier capitalista apoyado por un juez burgués, por la policía burguesa, o la guardia burguesa del pasado ¿ve? Y te atropellaban, yo lo vi, es que yo soy un campesino, a mi nadie me va a echar cuentos, yo lo viví, lo viví.

Ahora fíjate, la pregunta que te hacía yo, además de todo eso. Dame matemática, ¿cuántas hectáreas había sembradas de plátano hace 10 años?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Hace 10 años de acuerdo a la cifra....

Presidente Chávez Más o menos, 5 años, 8 años.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Bueno, antes de que llegase el proceso revolucionario, si habían hectáreas pero la cantidad era muy poca, en virtud....

Presidente Chávez Por eso, yo digo ¿cuántas?

Julia ¿tu tienes idea? En cuánto a crecido. Que tu digas, bueno tu tienes un niño y en 10 años pasó de aquí a aquí, tú tienes idea como creció la cantidad de hectáreas sembradas.

Productora, Julia No Presidente, vamos a darle esta idea, más o menos un 90 por ciento creció.

Presidente Chávez De donde había 10, ahora hay 100.

Productora, Julia Sí.

Presidente Chávez Eso es 90 por ciento. De donde había 10, donde había 1, ahora hay 10. Eso es 90 por ciento, para tener idea de las proporciones de cómo vamos creciendo, ¿verdad? Es importante eso, la matemática, no hace falta estudiar mucho para eso, hay una lógica.

Ahora fíjate, un detalle también que es muy importante, matemática, alguien dijo: Dios hizo al mundo con el lenguaje de las matemáticas, para entender el mundo hay que entender bien a través de la matemática, la estadística.

La cantidad de kilos por hectárea. ¿Tú tienes cifras de eso?, ¿cómo va?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah En la región de Barlovento, depende de las técnicas que estamos utilizando en estos momentos, estamos entre 8 y 12 mil kilos.

Presidente Chávez 8 y 12 mil kilos.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah O sea, entre 8 y 12 toneladas por hectárea.

Presidente Chávez ¿Cuánto tu estás sacando? La última cosecha tuya ¿cuándo fue?

Productora, Julia Mira, de 1.180...

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Esos son kilos, es decir, que casi una tonelada más de una tonelada de plátano.

Presidente Chávez ¿Por hectárea? O ¿por toda tu siembra?

Productora, Julia Yo tengo 3 hectáreas Presidente y todos los meses arrimo a la planta de 600, 800 puede ser.

Presidente Chávez Claro, hay que totalizar. Es anual, es anual, ellos van cortando todos meses...

¿Y tú mantienes la producción todo el año?

Productora, Julia Sí señor.

Presidente Chávez Eso es lo bueno del plátano, que eso no es como el maíz que tu lo cortaste y tienes que esperar el otro ciclo.

Productora, Julia No, tengo una producción buenísima.

Presidente Chávez Permanente. Y que sabroso un platanal ¿verdad? Meterse para el platanal así para allá.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Ahorita con los compañeros de Fondas, nosotros tenemos una planificación, conjuntamente con los productores y productoras en el cual, pues podemos dar, necesitamos garantizar el rubro de la planta.

Presidente Chávez Entonces el kilo, los kilos por hectárea. Tu me hablabas de... tú me dijiste ¿de cuánto fue?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah 8 toneladas por hectárea.

Presidente Chávez 8 por hectárea. Y eso ha venido mejorando, ha venido creciendo la producción.

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Ha venido creciendo porque anteriormente...

Presidente Chávez ¿Cuánto era antes?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah Anteriormente nosotros... nuestros productores....

Presidente Chávez ¿Cuánto era?, ¿no tienes una medición?

Presidenta de la planta procesadora de plátanos Argelia Laya, Deborah No, ellos no llegaban ni siquiera a un 4 por ciento.

Presidente Chávez Hay que hacer un esfuerzo estadístico vale.

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez En 3.500 más o menos estaba, porque a medida que se le da acompañamiento...

Presidente Chávez 3.500 estaba...

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Kilos por hectárea.

Presidente Chávez Y ahora está en ¿cuánto?

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Entre 8 y 9 mil kilos por hectárea.

Presidente Chávez Entre 8 y 9, si eso es así es más del doble, no, es un crecimiento del más de 100 por ciento, ahora fíjense ustedes, perdóname un segundo, mira el tamaño de estos plátanos, eh, nada que envidiarle a los plátanos del Zulia, no, ¿estos son los tuyos?

Productora agrícola Sí señor.

Presidente Chávez Imagínate tú, ah, qué bueno es un tostón, a mi me gusta mucho el tostón ese de plátano verde, ahhh, bueno y el plátano maduro con arroz y carnita en salsa, umju.

Productora agrícola Sabroso.

Presidente Chávez Sabroso verdad y mira como uno se pone fuerte así como esta negra.

Productora agrícola Yo era flaca.

Presidente Chávez ¿Tú eras flaca?

Productora agrícola Delgaditica.

Presidente Chávez ¿Sí?

Productora agrícola Sí.

Presidente Chávez Ahora eres kilúa, entonces fíjate una cosa, de tanto comer plátanos.

Productora agrícola Sí.

Presidente Chávez Tú eres negra con india.

Productora agrícola ¿Ah, sí?

Presidente Chávez Sí, tú eres india, verdad, tú le quitas el color negro a ella y le pones el marrón tuyo y es india, pero es india negra, negra india pues, es la mezcla perfecta, toma, anjá, entonces me voy, llévenle un abrazo a toda esa gente allá.

Productora agrícola Okey.

Presidente Chávez Tú sabes qué, yo quisiera andar por esos mundos, caminar por esos platanales, yo crecí entre el monte, mi abuelo Antonio Guevara tenía unos platanales grandes por la costa del Caño e’Raya y yo iba a cortar plátanos cuando ya tenía como 12 años, a vender plátanos, yo vendía plátanos, hasta la ciudad de Barinas llegábamos en la camioneta Power de mi tío Ubaldino Morales y hasta Puerto Nutria vendiendo plátanos, vendiendo mangos, cambures, ufff, uno vivía trabajando desde niño.

Productora agrícola Mire Presidente, por ahí le traje una cartica personal.

Presidente Chávez Dámela pues ¿dónde está?

Productora agrícola La tengo en la cartera que la tengo allá.

Presidente Chávez Bueno, búscamela pues, búscamela y me la entrega, anda pues.

Productora agrícola ¿Se la busco?

Presidente Chávez Vaya Juliana, ¿Julia o Juliana?

Productora agrícola Julia.

Presidente Chávez Julia, bueno Débora, sigue adelante Débora, mira yo creo que ustedes me dirán, agricultura, ¿no vino el ministro de Agricultura?, ¿Loyo no vino?

Asistentes No, va a recibir un pase.

Presidente Chávez Ah, es importante coordinar todo como un equipo, a mi me parece que como se está levantando la producción pudiera hacer falta otras plantas procesadoras, la planta pudiera quedarse ya pequeña para la cantidad de plátanos, cuando va subiendo la producción primaria debe incrementarse también la industria, la cadena del sector secundario, la transformación, la cadena transformadora, ¿qué me dices tú de eso?

Productora Ahorita estamos ya en proyecto la construcción.

Presidente Chávez Pero dime, ¿cómo estamos ahorita con la producción y la planta?

Productora Ya gracias al acompañamiento a todos los que han recibido nuestros campesinos y campesinas la capacidad instalada de la planta ya se nos está quedando pequeña y es por eso que en Marizapa se va a construir la segunda planta procesadora de plátanos.

Presidente Chávez ¿Cuándo?, que no sea en el siglo XXII.

Productora No, bueno ya el vicepresidente Elías anunció que ya empezamos...

Presidente Chávez Cuando algo uno ve, porque lo toca, lo ve que está funcionando hay que ir inmediatamente, es como el artillero en la guerra, tú vas disparando largo, corrige el tiro, corto, ahora cuando das en el blanco es fuego a discreción, va, ahí ahí, dale, dale, o el boxeador cuando ve que dio donde es pas,

Asistente Tiene que repetir el golpe.

Presidente Chávez Claro, o el amor.

Productora El amor y el amor le mandan nuestra gente de allá de Barlovento.

Presidente Chávez Dale amor, mi amor.

Productora Lo amamos Presidente.

Presidente Chávez [beso] Te amo, los amo, las amo, que Dios los bendiga pues, todo esto, dame negra, bueno, Julia saludo a tu esposo, a tus hijas, a tus hijos, a tus nietos.

Productora agrícola Okey, igualmente, gracias Presidente.

Presidente Chávez Y a todas esas mujeres allá y a todos esos compañeros que siembran esos plátanos y que trabajan con esas manos campesinas para darle vida a esta patria.

Productora agrícola Sí señor.

Presidente Chávez [beso] Gracias negra. Hola compadre, Freddy Espinoza ¿de dónde viene?

Asistente, Freddy Espinoza Del Municipio Zamora, parroquia Bolívar.

Presidente Chávez Zamora, anjá ¿y tú siembras tomate allá?

Productor Freddy Espinoza Sí.

Presidente Chávez ¿Eso queda, cuál es la capital ahí del Municipio Zamora?, recuérdenmelo.

Productor Freddy Espinoza Guatire.

Presidente Chávez Ah, es Guatire, aquí mismo Guatire, epa y ¿ustedes siembran tomate allá en Guatire?

Productor Freddy Espinoza Sí.

Presidente Chávez ¿En qué parte?

Productor Freddy Espinoza Ahí se da de todo, parroquia Bolívar, Araira.

Presidente Chávez Se da de todo.

Productor Freddy Espinoza De todo.

Presidente Chávez ¿Cuántos kilos por hectáreas sacas tú de tomate?

Productor Freddy Espinoza Un aproximado de 20 mil kilos, 18 a 20 mil kilos por hectárea.

Presidente Chávez Y tú ¿perteneces a qué?

Productor Freddy Espinoza A una Sala de Batalla Social, se llama Sala de Batalla Social Ruta de la Mandarina, Presidente.

Presidente Chávez Ah, yo estuve por allá una vez.

Productor Freddy Espinoza Sí, porque tengo un crédito financiado para mandarinas pero nosotros como la mandarina es de ciclo largo nosotros sembramos los otros rubros de ciclo corto para ir alimentando.

Presidente Chávez Están complementando, claro.

Productor Freddy Espinoza Eso es correcto.

Presidente Chávez Mira ¿y ustedes tienen allí qué? ¿un consejo comunal?

Productor Freddy Espinoza Una sala de batalla conformada.

Presidente Chávez Una sala de batalla, ¿cuántas hectáreas tienen?

Productor Freddy Espinoza Aproximadamente 3 mil hectáreas.

Presidente Chávez Tres mil hectáreas y tienen ¿cuánto tiempo sembrando tomate?

Productor Freddy Espinoza Tenemos unos cuantos años Presidente, toda la vida hemos sembrado.

Presidente Chávez Toda la vida.

Productor Freddy Espinoza Sí.

Presidente Chávez ¿Y cómo va la producción?, este tipo de tomate es el que llaman perita, perita no, este es perita, hay uno que es redondo así que llaman ¿cómo es?

Productor Freddy Espinoza El manzano.

Presidente Chávez Manzano. ¿Ustedes siembran sólo éste?, el perita.

Productor Freddy Espinoza Sí, ese nada más.

Presidente Chávez ¿Cómo viene la producción de tomate, cómo viene, ¿viene creciendo? ¿cómo se mantiene, cómo?

Productor Freddy Espinoza Bueno, allá no se da en mayor cantidad porque nosotros allá sembramos el tomate, lo hacemos a mano, allá no hay para trabajar con maquinaria.

Presidente Chávez Pero y por qué no pues.

Productor Freddy Espinoza Porque los terrenos son demasiado pendientes, específicamente son terrenos para mandarinas, para plantas frutales pero nosotros ayudamos la producción.

Presidente Chávez ¿Pero están sacando una buena producción de tomates?

Productor Freddy Espinoza Sí, sí.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tienen sembradas de tomate?

Productor Freddy Espinoza Hectárea y media aproximadamente.

Presidente Chávez Es muy muy importante, además, porque, bueno, el consumo de productos como el tomate sigue creciendo ve, entonces los capitalistas como el consumo crece, la demanda crece ellos incrementan el precio, la mejor manera de bajar los precios incluso es incrementando la producción, hay que buscar, yo no sabía fíjate, que por aquí se sembraba tomate, no sabía.

Productor Freddy Espinoza Sí, ahí se siembra de todo, sembramos todo lo que tiene que ver con verduras y frutas.

Presidente Chávez Y esto viene directamente de allá para acá ¿no?

Productor Freddy Espinoza Sí, nos lo compra el Estado a través de Fondas.

Presidente Chávez Tú pagas incluso, creo que pagas crédito con parte de la producción ¿sí?

Productor Freddy Espinoza Sí, eso es correcto.

Presidente Chávez El crédito a cuánto de interés lo estamos colocando el Fondas.

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez A los consejos comunales al cero por ciento.

Presidente Chávez Cero por ciento, en este caso ¿es cero por ciento?

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez No, yo fui financiado individualmente.

Presidente Chávez Individualmente, entonces es un porcentaje de ¿cuánto?

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Yo tengo al 4 por ciento.

Presidente Chávez 4 por ciento, pero si tu vas a un banco privado ¿cuánto te cobran?

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Primero que no me prestan.

Presidente Chávez No te lo dan, no te ven ese pelo ahí, ese color ahí, no, esta pinta de campesino, que te voy a prestar yo a tí, no, nada, nada, nada, te piden garantía, ese es el capitalismo, esto es el socialismo que incluso y esto es bueno subrayarlo eh, porque los capitalistas encabezados por el cardenal andan diciendo que es que yo le voy a quitar la propiedad privada a todos, eh, tú tienes ¿o no tienes propiedad privada?

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Claro que sí.

Presidente Chávez Eh, ahí está, tienen sus tierras, tienen su maquinaria, tienen su crédito, eso es tuyo, te lo damos nosotros a tí.

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Y tenemos título de propiedad de la tierra gracias al Estado, gracias a la revolución.

Presidente Chávez El título de propiedad de la tierra, te compramos la producción y te pagamos, ese dinero es tuyo.

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez Por lo menos ahora el Estado nos garantiza la colocación del producto o de la mercancía.

Presidente Chávez Exacto, entonces el socialismo va generando, lo que pasa es que los capitalistas, los burgueses con el cardenal al frente, eh, ellos defienden sabe qué es, su privilegio, la grandísima propiedad que ellos tienen, ve, que se basa en expropiarle al pueblo sus propiedades y ellos van acumulando, acumulando, acumulando, eso es lo que ellos defienden, nosotros vamos redistribuyendo la propiedad.

Presidente del Fondo Agrario Socialista, Ricardo Sánchez En colectivo.

Presidente Chávez En colectivo y el colectivo es la suma individual, uno más uno, más uno, más uno, más uno, más uno, bueno eso da 12 ó 13, ese es un colectivo, hay la propiedad privada, hay la propiedad social, hay la propiedad colectiva, nosotros estamos es redistribuyendo en un conjunto armónico la propiedad, ellos no, ellos quieren todo para ellos solos y por eso me odian, pero qué me importa a mi compadre, a mi lo que me importa es esto, que vayamos avanzando en el socialismo productivo.

Productor Freddy Espinoza Fíjese en el caso de la mandarina, nosotros tenemos...

Presidente Chávez Freddy, mandarina, oye compadre, las mandarinas, oye yo sí vendí mandarina compadre cuando era muchacho, y comí.

Productor Freddy Espinoza Recuerde que este es el municipio mayor productor de mandarina a nivel nacional.

Presidente Chávez Y buena mandarina ¿será tan buena como la de Sabaneta de Barinas?

Productor Freddy Espinoza Es buenísima, buenísima.

Presidente Chávez Debe ser, debe ser, mi abuela tenía un patio lleno de mandarinas, de tomate, aguacate también.

Productor Freddy Espinoza También producimos aguacate allá comandante.

Presidente Chávez ¿Estos aguacates son de allá?

Productor Freddy Espinoza Sí, también.

Presidente Chávez Bueno, y el precio además muy por debajo del precio del mercado.

Productor Freddy Espinoza Sí, correcto.

Presidente Chávez Muy por debajo, el precio de tomate, el kilo de tomate aquí ¿cómo está, por ejemplo?

Trabajador de Abasto Bicentenario 8,50.

Presidente Chávez 8,50 ¿y cómo lo venden allí en el mercado capitalista?

Trabajador de Abasto Bicentenario Hasta 30 bolívares lo venden.

Presidente Chávez Hasta 30 bolívares, te lo compran a tí a 5.

Productor Freddy Espinoza No, a dos bolívares.

Presidente Chávez A 2 bolívares, oiga Venezuela esto, te lo compran a 2 bolívares y te lo venden a 30, eso es un robo, están robando al productor, porque entonces toda la vida estaría así, exprimido pues, como el tramo que uno exprime, así exprimido, explotado y después un desecho, cuando uno llega a viejo, a mi me daba dolor ver y todavía uno consigue por allá aquellos campesinos ancianos que ya no pueden pues, ya no pueden y todavía tratan de sembrar algo, ya no pueden más, no les da más el cuerpo.

Productor Freddy Espinoza Se ve la diferencia.

Presidente Chávez Explotados todos para que otros se vuelvan ricos compadre.

Productor Freddy Espinoza Se ve la diferencia en los precios comandante.

Presidente Chávez Para ver, explícanos ahí.

Productor Freddy Espinoza Fíjese, el costo de producción de nosotros es de 2,50, el Estado nos lo paga a 4 bolívares, dos bolívares más que el capitalismo.

Presidente Chávez Anjá, el costo de ustedes es de 2,5, el capitalismo te paga 2.

Productor Freddy Espinoza A dos.

Presidente Chávez Imagínate, ya tú estabas perdiendo, ya tú estabas explotado, nosotros, el socialismo te paga 4.

Productor Freddy Espinoza Umjú.

Presidente Chávez Ahí ya tienes ya 1,50 por encima por kilo, verdad, y luego nosotros lo vendemos aquí ¿a cómo?

Gerente de Abasto Bicentenario, Leonardo A 8,5.

Presidente Chávez A 8,5, comparado con el precio capitalista que es de 12,5 y más.

Gerente de Abasto Bicentenario, Leonardo Ese es el promedio pero llega hasta más de 30 bolívares.

Productor Freddy Espinoza A nosotros con esto nos da para pagar el crédito al Estado.

Presidente Chávez Correcto y es un precio justo, y crédito del Estado y para que te quede a ti algo, para que tú vayas ahorrando.

Productor Freddy Espinoza Nos queda un excedente acá para nosotros.

Presidente Chávez Para la vida tuya hermano, tú tienes que ir a comprar comida también, tienes unos hijos ¿cuántos tienes?

Productor Freddy Espinoza Cuatro.

Presidente Chávez Cuatro, que Dios los bendiga, hoy es el día del niño, tienes una mujer por lo menos, verdad, tienes una.

Productor Freddy Espinoza Sí, mi esposa.

Presidente Chávez Es una sola la que tienes que tener, aquí es de a uno, aquí no estamos en Arabia Saudita, es una.

Productor Freddy Espinoza [risas].

Presidente Chávez Entonces fíjate, qué pasa, tú tienes tu grupo familiar, tienes que comprar la ropa, ¿tienes vivienda propia?

Productor Freddy Espinoza Sí, gracias a la revolución también.

Presidente Chávez Anjá, eh, la vivienda, los servicios, tienes que pagar la luz, tienes que pagar la luz si consume por encima de un límite, porque nosotros el socialismo hemos subsidiado la luz, la mayoría del pueblo no paga luz, los que consumen por debajo.

Productor Freddy Espinoza En la zona rural nosotros pagamos muy poco.

Presidente Chávez Muy poco y si bajas el consumo no pagan, nosotros hicimos una tarifa social, los que bajen no pagan, eh; el agua que tampoco paga allá.

Productor Freddy Espinoza Nosotros no pagamos agua porque la tenemos directa de manantiales.

Presidente Chávez Directa de manantiales, entonces, pero tienen gastos pues y además ahorran un poquito, abre una cuenta de ahorro en el Banco de Venezuela, el mejor banco, banco socialista ahora y tú vas ahorrando ahí aunque sea un bolivita, un bolivita, un bolivita, ahorrando, un recursito para qué, para vivir dignamente.

Productor Freddy Espinoza Por supuesto.

Presidente Chávez Como dicen los indios, para vivir bien, Evo Morales, vivir bien, se trata de vivir bien, con dignidad y decoro. Freddy llévale un abrazo a todos allá, oíste y los felicito y sigan pa’lante.

Productor Freddy Espinoza Gracias Presidente, seguro.

Presidente Chávez Y diles que cuenten con nosotros y cuenten con este soldado pero para toda la vida.

Productor Freddy Espinoza Usted también con nosotros comandante.

Presidente Chávez Venceremos, venceremos. Ahora ¿qué viene por aquí?, epa compadre.

Asistente ¿Cómo esta mi comandante?

Presidente Chávez Yebrail Prada, ¿tú eres de los Prada de dónde?

Asistente, Yebrail Prada De los Andes mi comandante.

Presidente Chávez Tú debes ser familia del flaco Prada.

Asistente, Yebrail Prada De Santa Ana, estado Táchira.

Presidente Chávez Ah, Santa Ana, el flaco Prada es trujillano ¿tú no sabes quién es el flaco Prada?

Asistente, Yebrail Prada No mi comandante.

Presidente Chávez El flaco Prada fue un comandante guerrillero muy amigo mío, el comandante Arauca le decían, yo lo conocí a él ya viejo, está viejo allá en Trujillo, tiene un hijo que es militar, no, un hijo soldado; Carlos Martins, ¿ese apellido es, de dónde eres tú Martins?

Asistente, Carlos Martins Portugués mi comandante.

Presidente Chávez ¿Portugués?

Asistente, Carlos Martins Sí señor.

Presidente Chávez ¿Tu papá?

Asistente, Carlos Martins Sí señor.

Presidente Chávez ¿De qué parte?

Asistente, Carlos Martins De Lisboa.

Presidente Chávez De Lisboa, saludos, ¿vive tu viejo?

Asistente, Carlos Martins Sí señor.

Presidente Chávez ¿Está aquí, verdad?

Asistente, Carlos Martins Sí señor.

Presidente Chávez Dale un saludo.

Asistente, Carlos Martins Revolucionario.

Presidente Chávez Y a toda la comunidad portuguesa, un revolucionario como la revolución de los Claveles ¿te acuerdas?

Asistente, Carlos Martins Sí señor.

Presidente Chávez Anjá, bueno, ¿qué pasó?, explíquenme, y este carnal.

Trabajador de Abasto Bicentenario Bueno mi comandante, esta carne viene de las haciendas Florentino, del Matadero Cacique Guaicaipuro.

Presidente Chávez ¿Cuál es la Hacienda Florentino?

Trabajador de Abasto Bicentenario De Santos Luzardo, de las que están en Barinas, en Apure.

Presidente Chávez Umjú, de varias partes, vienen de varias unidades de producción.

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí, el ganado llega a San Pedro al matadero Cacique Guaicaipuro.

Presidente Chávez Ese el que está en Los Teques.

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Ese lo recuperamos porque el alcalde lo recuperó y él me mandó un mensaje ¿dónde está el alcalde?, ah, que le vamos hacer un pase para allá, ah, desde aquí mismo lo vamos hacer? ¿sí?, okey. Esta es carne de la buena mira, carne de la buena.

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí, de primera.

Presidente Chávez Alimento para el pueblo, ésta pasa por allá por el matadero, ese matadero ¿tú trabajas ahí?

Asistente Sí mi comandante.

Presidente Chávez Eso estaba en manos privadas y lo habían abandonado, era un desastre.

Trabajador del Matadero Cacique Guaicaipuro El problema de allí mi comandante, yo vengo desde la expropiación, el problema de allí era que primero no estaba llenando los requisitos de sanidad, fue cerrado por Sanidad, después el alcalde hizo la recuperación y nosotros los trabajadores tomamos el matadero, a mi me llamaron los compañeros y entonces yo estuve en la lucha junto con ellos y ahora gracias a Dios y gracias a esta revolución está llegando el ganado allí a través de las haciendas que ya les mencioné y lo estamos beneficiando.

Presidente Chávez ¿El ganado llega en pie?

Trabajador del Matadero Cacique Guaicaipuro En pie.

Presidente Chávez Vamos a ver pues, vamos hacer el pase Yebrail, tú tienes mucha experiencia trabajando con carne, verdad.

Trabajador del Matadero Cacique Guaicaipuro, Yebrail Prada No mucha mi comandante.

Presidente Chávez No mucha, estás aprendiendo.

Trabajador del Matadero Cacique Guaicaipuro, Yebrail Prada Sí, estoy aprendiendo.

Presidente Chávez Venezolanas y venezolanos ahí estamos viendo imágenes de la Unidad de Propiedad Social Matadero San Pedro, en Los Teques, era privado, era un desastre desde el punto de vista sanitario, productivo, explotación a los trabajadores, contaminación ambiental, riesgo para los consumidores, etc., allá está Juan Carlos Jiménez, presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos CVAL, el alcalde del Municipio Guaicaipuro quien fue el que tomó la iniciativa de expropiar, Alirio Mendoza y luego se comunicó conmigo y yo le apoyé, como tengo que hacerlo, el gobierno nacional junto con la Alcaldía de Los Teques; Arelis Porras, coordinadora general del matadero; Bernardo Araque, vocero de los trabajadores del matadero, hacia el socialismo vamos, del socialismo de Guarenas al socialismo de Los Teques, nos vamos por satélite, por vía satélite Simón Bolívar, adelante.

Presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos, Juan Carlos Jiménez Sí muy buenas tardes comandante, un saludo revolucionario le damos desde acá, desde estas instalaciones recuperadas y en proceso de nacionalización, gracias al esfuerzo como ya usted ya lo decía de los trabajadores y trabajadoras revolucionarias de este municipio junto a su alcalde Alirio Mendoza, a los diputados y diputadas, a todas las organizaciones populares consejos comunales y productores de esta zona que han logrado efectivamente que en estos días estemos en un proceso de experimento, de desarrollo de una fase para rescatar y poner en toda su capacidad este gran matadero, como ya se explicaba este es un matadero que viene entonces en un proceso de recuperación recibiendo animales de nuestras unidades de producción primaria socialistas de Barinas, Apure, de nuestras empresas Santo Luzardo, Florentino, también de Marisela allá en Apure y bueno, en ese proceso de rescate también junto a Lácteos El Alba hemos venido entonces garantizando la materia prima, hoy vamos a tener con ustedes comandante y con estos 77 trabajadores y trabajadoras que han puesto su empeño y están garantizando la producción, en estos momentos vamos a compartir y a explicar al pueblo cómo después de una lucha de más de un año, calándose al explotador capitalista que estaba en estas instalaciones el pueblo organizado no sólo lo ha rescatado sino como usted ha dicho, en el socialismo que se está construyendo en el Municipio Guaicaipuro vamos a dar la batalla para garantizar al pueblo un rubro estratégico como lo es la carne, acá como sabe ya estamos con la coordinadora, con Arelis, el alcalde, la diputada, con Bernardo, conocido como Barinas, famoso, en este matadero y también con el compañero Baudilio Delgado quien le explicará algunos elementos de las operaciones de este matadero.

Trabajador del matadero Cacique Guaicaipuro, Baudilio Delgado Muy buenas tardes señor Presidente, reciba de nuestra parte de aquí de los trabajadores del matadero Guaicaipuro un abrazo revolucionario, mi comandante a continuación le voy a explicar cómo es el procedimiento de faena de matanza, la matanza empieza entrando el ganado en una caja metálica donde posteriormente cae a una línea que es transportada y a continuación empieza la faena de descuerización con dos hombres que están cortando las cabezas y más adelante continúa haciendo el cambio en el transfe, vamos a seguir comandante explicando la situación cómo es la faena de matanza, mi comandante como usted está viendo en la pantalla, en la parte de arriba tenemos hombres especializados para la faena de matanza, lo que estamos viendo mi comandante es un cuchillero que está en la parte de arriba, señor Presidente en estos momentos tenemos la parte donde está la falda que es un compañero que es zurdo, bueno mi Presidente ya le expliqué algo de la faena de matanza, adelante mi Presidente, le dejo con el compañero Juan Carlos.

Presidente Chávez Bernardo, no, ¿ese es Bernardo?

Trabajador del Matadero Cacique Guaicaipuro, Yebrail Prada No, él es Baudilio.

Presidente Chávez Baudilio, aquí no tengo yo el nombre de Baudilio, Baudilio Delgado, qué estará saliendo al aire porque yo no tengo una pantalla, ¿eso es lo que está saliendo al aire?

Asistentes No, no.

Presidente Chávez Ah, entonces estoy confundido porque me ponen una pantalla, ¿será posible tener una pantalla con lo que está saliendo al aire?, siempre es necesario que uno sepa lo que está saliendo porque sino uno está viendo otra cosa, me entienden ¿ustedes me entienden, sí verdad? ¿me explico? Allá, los técnicos, es importante que uno sepa, vea, que uno vea lo que está saliendo al aire, esta pantalla no la pueden partir, a ver, la cosa técnica debe estar subordinada a lo político, ve, es una necesidad, bueno, Juan Carlos Jiménez, Alirio, Baudilio me dijiste que se llama el compañero.

Trabajador del Matadero Cacique Guaicaipuro, Yebrail Prada Baudilio Delgado.

Presidente Chávez Baudilio Delgado que nos estaba explicando el proceso de, mire compadre dejen eso así, está bien, está bien, yo creo que es peor el remedio que la enfermedad, dejen eso así, está bien, sólo para que lo tomen en cuenta para futuras ocasiones, lo tomen en cuenta para futuras ocasiones, si yo voy a pararme aquí hacer un pase, bueno no les cuesta nada poner una pantallita aquí, es necesario, al menos yo lo necesito, que estoy conduciendo la cosa, verdad, bueno vamos a seguir pues, vamos a seguir, Alirio el alcalde, vamos a darle la palabra al alcalde pero antes un comentario, fíjense, ustedes están viendo, venezolanas, venezolanos todo lo que es el proceso, verdad, el ganado llega de las unidades productivas allí a Los Teques, ahí hay capacidad ¿para cuántas reses me dijiste tú?

Trabajador del Matadero Cacique Guaicaipuro, Yebrail Prada Para novecientas.

Presidente Chávez Novecientas reses.

Trabajador del Matadero Cacique Guaicaipuro, Yebrail Prada Ahí tenemos 19 corrales y en cada uno son 50.

Presidente Chávez Eso estaba parado, ahí no se estaba beneficiando pero ni un kilo de carne, absolutamente nada, ahora aquí está la carne, miren, del matadero viene para acá, de calidad, ustedes ven ahí a los medios de comunicación del imperialismo, del capitalismo encabezados por Globovisión, eh, tratando de decirle a la gente que todo lo que nosotros hacemos está podrido, ellos son los más podridos, el alma la tienen podrida, aquí está, esta es la verdad verdadera, la carne y esto es lo que a los capitalistas les duele, por qué les duele, porque a ellos les duele es el bolsillo, sus riquezas, su egoísmo, ah, mira ve, fíjate esta pulpa negra, un kilo de pulpa negra de la mejor carne que se produce en Venezuela, ve, aquí nosotros la vendemos en 17 bolívares.

Trabajador de Abasto Bicentenario Y el capitalista la vende hasta en 35 bolívares.

Presidente Chávez 17 bolívares, bueno yo me imagino lo que, 17 bolívares ve, un kilo de buena carne, esto es trabajada por manos venezolana, desde allá de donde crían el ganado, los criadores, los productores, en unidades productivas verdaderas, viene luego al matadero socialista San Pedro y de allí viene para acá, ve, sin intermediarios.

Trabajador de Abasto Bicentenario Directamente al consumidor.

Presidente Chávez Estamos eliminando al intermediario capitalista y lo vendemos a 17,6 bolívares y ellos la venden ¿en cuanto?

Trabajador de Abasto Bicentenario 33 ó 35 bolívares.

Presidente Chávez Es decir el doble, el doble prácticamente, lo venden al doble, ahora imagínate si tu sigues aguas abajo como llaman, tú vas a comprar en un restaurante por aquí y pides un bisteck que a lo mejor te ponen ahí ¿cuánto será?, no es un kilo, será 150 gramos, en cuánto te venden un bisteck por aquí en un retaurante.

Asistente En 45 dependiendo el tipo de restaurante, pero eso está en restaurante de lujo hasta en 80 o 90 bolívares.

Presidente Chávez Sí, te lo venden hasta en cien bolívares compadre, eh, bueno porque le ponen aire acondicionado, le ponen no sé qué y entonces dicen de lujo, es para robar a la gente, roban a todo el mundo, roban a los ricos, ellos mismos se roban entre ellos no, a la clase media la roban, roban al pueblo, eh, e incluso a la hora de vender hamburguesa, todo eso, le ponen unos precios gigantescos, por eso nosotros tenemos que ir aguas abajo también al comercio, el comercio socialista porque todavía tú ve, suponte tú que yo vengo aquí, tengo un restaurante por aquí, no, y me llevo 20 kilos a 17 y voy a vender, a un kilo le saco 4 bisteck.

Asistentes Más, más mi comandante, más.

Presidente Chávez ¿Más?

Asistente De un kilo de bisteck salen aproximadamente de 10 a 12 bisteck.

Presidente Chávez Ponle diez pues, diez bisteck, me llevo de aquí un kilo, barato, un negocio para mi y vengo y lo pongo ahí y vengo cada bisteck lo vendo a 50 bolos ponle tú.

Asistentes Barato.

Presidente Chávez Diez por 50, quinientos bolos y gasto un poquito en aceite, un poquito en, imagínate tú, de 17 a 500, ponte tú que gastes en condimentos y en la cocina y tal ¿cuánto crees tú que gaste?

Asistente Como 20 bolívares.

Presidente Chávez Okey, ponle tú, ponle 20, no llegas pero ponle 20, ponle 20, ponle casi lo mismo que cuesta el kilo de carne aquí, el precio, serían 40 bolívares ponle tú.

Ponle 40 bolos que cueste todo lo que es cocinar y tal, de 40 bolos y el resultado de la venta es 500, imagínate, ese es el capitalismo compadre, ¿ve? Y hay burgueses aquí que tienen hasta 20 restaurantes con nombres diferentes y los tienen unos allá en la parte más rica y otros también en la parte pobre.

Pero detrás, toda la ganancia va para una sola mano, o para pocas manos.

Por eso es que tenemos que ir también, aguas abajo al comercio, comercio.

Bueno entonces, vía satélite Alirio Mendoza, quiero que el alcalde nos dé alguna información, yo quiero felicitarlo al alcalde de Los Teques, Alirio Mendoza por ese ejemplo que ha dado, por ese ejemplo que está dando de conciencia socialista; gracias a el y a los trabajadores y el alcalde se puso al frente y me llamó y me mandó el documento y le dije: cuente con mi apoyo. Señor Alcalde, cuenten con mi apoyo los alcaldes revolucionarios, los gobernadores revolucionarios, hay que recuperar los medios de producción para el pueblo.

Adelante señor Alcalde.

Alcalde del municipio Guaicaipuro de Los Teques, Alirio Mendoza Presidente, muy buenas tardes, reciba un caluroso saludo del pueblo de Guaicaipuro quien lo ama y lo quiere.

Aquí estamos Presidente, recuperando los medios de producción alimentario, como es el matadero Cacique Guaicaipuro ubicado en la parroquia San Pedro, que estuvo en manos privadas por 42 años, una empresa que es del municipio Guaicaipuro, los capitalistas se la arrebataron al pueblo y ahorita Presidente con la Revolución Bolivariana, fue recuperado este importante espacio que va a permitir consolidar las políticas alimentarias que lideriza este proceso revolucionario en la construcción del socialismo Presidente.

En todo caso, aquí estamos pues, nosotros para invitarlo también a usted Presidente para que vayamos un momentico aquí a la sala de areo y a la sala de desposte donde vemos los canales donde están las reses ya listas para el desposte que nos permite a nosotros envasarlas como está ahorita, usted lo estaba mostrando a toda Venezuela, a toda América y a todo el mundo Presidente.

Así que ahorita estamos en la sala de areo, podrá observar Presidente, las reses, los canales, las medias reses que hay en cada una de ellas, que están ahorita en proceso pues de matanza, en proceso de beneficiado, que nos permite una vez por todas pues, garantizar Presidente dentro de las políticas públicas alimentarias el alimento para el pueblo de Guaicaipuro, Altos Mirandinos, así como también para toda Venezuela.

Aquí Presidente, lo invito para que vea la sala de desposte donde aquí se está haciendo pues el trabajo permanente con casi 16 trabajadores de los cuales ahorita tenemos unos 7 que están laborando, y en este proceso haciendo los cortes importante, por eso que aquí estamos apoyando en la construcción del socialismo, nuestra meta revolucionaria es recuperar todos aquellos bienes que le pertenecen al pueblo Presidente.

No se justifica que todavía en 11 años de revolución, los medios de producción a la cual le pertenecen al pueblo, sigan en manos privadas, esto es un ejemplo, Presidente con su apoyo revolucionario que aquí estamos convencidos que a través de este proceso es que podemos nosotros realmente lograr que este proceso se consolide aún más.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, Alirio Mendoza el alcalde. Saludamos a todas las trabajadoras, los trabajadores, estamos viendo la maravilla que es haber recuperado para el socialismo, es decir para el pueblo, el matadero San Pedro, ahora Unidad de Propiedad Social.

Yo quiero, para ir despidiendo el pase porque tenemos otro pase, otro pase que vamos a hacer directo al estado Apure, porque queremos mostrar toda la cadena desde la unidad productiva, pasando ahora por el matadero, es decir, la industria de procesamiento, hasta aquí hasta el comercio, el abastecimiento pues, el abasto, el abasto.

Es el sistema, lo que pretendemos con este gran esfuerzo... este es un Aló Presidente, estos programas requieren un gran esfuerzo, hay gente que se mueve para Apure y se meten por esos... dígame en estos días de invierno, por esos barriales, caños. Allá están en el Cedral, el ministro Juan Carlos Loyo, Unidad Socialista Bravos de Apure, ya vamos para allá, vamos para allá pero antes quiero que despida el pase allá, Arelis Porras, que me dicen que ha sido clave para el proceso de nacionalización de este matadero.

Arelis, coordinadora general de los trabajadores del matadero. Adelante.

Gerente general de los trabajadores del matadero Cacique Guaicaipuro, Arelis Porras Buenas tardes Comandante. Lo queremos invitar para que conozca la parte del área de despacho del matadero, para que evalúen cual es el procedimiento de... como llega toda esta carne que despostamos y matamos en este central de beneficio.

Y allí le quiero pedir permiso para que el trabajador Bernardo Araque sea el que le explique cuál es el procedimiento del despacho, tanto de carne en canal, como carne de desposte.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Adelante tú Arelis. Sigan adelante ustedes explicándonos eh, por allá estoy viendo a nuestra diputada Aurora Morales, la saludamos.

Bueno Arelis, sigue adelante, adelante.

Gerente general de los trabajadores del matadero Cacique Guaicaipuro, Arelis Porras Okey. Bueno Comandante, aquí tenemos los rieles de los cuales salen de la cava las medias canales que van a ser colocadas en estas cavas de despacho, las cuales aquí se muestra el procedimiento donde se les corta parte de la falda para ser mejor distribuidas y colocadas dentro del camión, y el camión está de aquél lado.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Estamos viendo, estamos viendo allí... gracias Arelis por tu explicación. Ella es la gerente general, aquí dice coordinadora, es la gerente general del matadero, esta joven y bella mujer Arelis Porras. Me da mucho gusto que las mujeres sigan asumiendo esas responsabilidades ahí, comandando la batalla socialista.

Es por nuestros hijos Arelis, por nuestras hijas, hoy que es día de los niños, hoy que es día de las niñas. Esta patria es para ellos, esta patria es para ellas.

Bueno, ya nos vamos a despedir. Y esa gente que está ahí ¿es de dónde?, ¿eso es allá en el matadero? Pero mira ese gentío, no lo habíamos visto, ¿esos serán los trabajadores?

Asistente Trabajadores y parte de los consejos comunales.

Presidente Chávez Bueno y los consejos comunales. Hay que ir haciendo las comunas.

Felicitaciones a los niños y a las niñas.

Le damos el pase para la despedida, adelante.

Alcalde del municipio Guaicaipuro de Los Teques, Alirio Mendoza Bueno Comandante, entonces con este pueblo glorioso de acá del municipio Guaicaipuro, damos entonces despedida para que el pueblo venezolano en definitiva, vea que estas instalaciones están abiertas y en propiedad social junto a hombres, mujeres revolucionarias que hacen vida en este matadero y que gracias al esfuerzo del Gobierno Revolucionario garantizaremos toda la carne que este país consume.

Por eso, Patria, socialista o muerte ¡venceremos!

Presidente Chávez Vencemos. Un aplauso pues de aquí para allá para Los Teques.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un saludo, felicitaciones a todos, el Alcalde, a la Gerente general, a todos, los trabajadores, al Presidente de la Corporación Venezolana de Alimentos, Alirio Mendoza el alcalde, Arelis Porras la Gerente, Bernardo Araque y a todos los trabajadores y a todas las trabajadoras.

Bueno, bien luego... me pueden apagar esto. Luego, miren lo que estamos mostrando ¿ve? Es lo que yo quiero insistir en esto, porque es de lo más importante, estamos haciendo un gran esfuerzo para mostrar ya las cosas que están ocurriendo y que forman ya parte del nuevo sistema productivo socialista.

La burguesía está haciendo desesperadamente todos los esfuerzos para tratar de que eso se acabe, incluso trayendo asesinos. Hay que repetirlo, ellos han tratado de minimizar y hasta han chacoteado y se han burlado, bueno etc., pero yo estoy seguro que el terrorista Chávez Abarca lo habían contratado para matarme, es un terrorista de los más buscados en el mundo, en código rojo de Interpol, de los terroristas entrenados, adiestrados y equipados por Posada Carriles y todo esa mafia de asesinos, están desesperados los burgueses.

Ustedes vean las pantallas de Globovisión, y otros canales y los periódicos de la burguesía para que vean ustedes el desespero. Están llegando al desespero y la locura. ¿Por qué? porque ellos ven esto, y no quieren que el pueblo se entere de la verdad, el pueblo se va enterando, es una responsabilidad nuestra mostrar, mostrar la verdad, para que después el mismo pueblo tome la decisión por dónde quiere ir, si por la vía del capitalismo que lo explotó, lo llevó a la pobreza, a la miseria o por la vía del socialismo que apenas está comenzando.

El socialismo es un niño. Hoy es Día del Niño, día del socialismo niño, la patria niña, hoy es día de la patria, esta es una niña la patria ¿ve?

Ahora vamos a hacer un pase para mostrar la otra parte de todo un sistema ¿ve? Claro vamos como de adelante para atrás [risas].

Yo quería ir hoy por Apure, no fue posible, porque queríamos mostrar de allá para acá, pero preferimos venirnos aquí a Guarenas hoy, a mostrar el Abasto Bicentenario, y la carne.

Aquí está la carne, miren, ¿cuántas reses habrá aquí? Varias.

Asistente Unas cuantas.

Presidente Chávez Unas cuentas y esto viene de allá de Los Teques, del Matadero que hemos presentado y ahí están los trabajadores, las trabajadoras.

Ahora vamos a ver de dónde vienen las reses, de dónde viene el ganado, detrás de todo esto, un inmenso trabajo de los criadores, los productores, los veterinarios, los que hacen el cruce genético, los que le dan alimento a las vacas, los que atienden a los becerros, el toro, etc.

Los corrales, los caballos, la gente trabajando, sacándole provecho, los que siembran el pasto, todo, todo.

La salud de los animales, los chóferes de los camiones que lo traen. Todavía no tenemos el tren, cuando tengamos el tren va a ser todo esto más rápido, porque montamos... lo que hoy hay que traer en mil camiones, vendrá en un tren, y de un solo tiro, ¡juas! No, mucho más barato, mucho más rápido, pero para allá es que vamos pues.

Solo que el socialismo es un niño, la patria es una niña y hay que cuidarla, el capitalismo es como Herodes, quiere decapitar a la patria niña. El socialismo con el Cardenal al frente quieren decapitar al pueblo niño, al socialismo niño y nosotros tenemos que cuidarlo con el favor de Dios, seguirá creciendo, seguiremos creciendo con el, con el socialismo, seguiremos creciendo con ella, con la patria niña.

Vamos a dar el pase allá, en las sabanas de Apure, muy cerca de Mantecal, en el Alto Apure, el ministro Juan Carlos Loyo, la viceministra Danixe Aponte, el vicepresidente de la Empresa Socialista Ganadera Agroecológica “Bravos de Apure” Leonet Bautista, el gerente general de la Empresa Socialista Ganadera “Bravos de Apure”, Tulio Aguilera, el trabajador Edgar Quintero y los trabajadores correspondientes.

Estas tierras fueron rescatadas en octubre de 2008, vamos para dos años, 53 mil hectáreas compadre, 53.600 hectáreas, era el antiguo hato El Cedral, era una propiedad privada, era uno de los latifundios más grandes de Venezuela, allá en el estado Apure.

Bueno, vamos a ver ¿qué nos dicen ustedes? Le damos el pase, Juan Carlos Loyo, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Buenas tardes Comandante Presidente, buenas tardes Venezuela, como usted lo viene señalando, estamos en las tierras rescatadas por la Revolución Bolivariana, las tierras del Cedral, 53 mil hectáreas hoy transformadas en la Empresa Socialista “Bravos de Apure”, ahora en estas 53 mil hectáreas, a lo largo de estos dos años, tenemos actualmente un rebaño de 24 mil animales, en dos años la Revolución Bolivariana, el Gobierno Bolivariano, todo el pueblo que ha participado acá, hemos incrementado el rebaño en un 36 por ciento.

Cuando se hizo la recuperación de este hato, encontramos en principio 18 mil animales. Hoy tenemos 24 mil animales, además con la introducción y la diversificación de otros rubros como por ejemplo, una línea de ganado bufalino, como por ejemplo lo que ustedes están viendo acá y todos en el este momento los que conocen el campo, no, no están engañándose sus ojos, es arroz producido acá en Apure, producido con la tecnología nuestra y con todo el apoyo adicionalmente a otras líneas, así que con esta presentación, adelante Comandante Presidente para las preguntas que tenga a bien hacer.

Presidente Chávez Muy bien. Juan Carlos Loyo, ahí estamos en presencia de un desarrollo altamente exitoso, al pasar de la propiedad capitalista que había, a la propiedad social.

El tránsito del modelo capitalista, explotador, al modelo socialista liberador, productivo.

Vean ustedes, la burguesía con sus medios de comunicación, su Cardenal, sus obispos, sus partidos políticos, etc., sus voceros seguirán diciendo siempre que nosotros estamos hundiendo a Venezuela, que la producción en el socialismo no sirve, que se hunde el país, que ellos son los únicos.

Nosotros, dice, Fedecámaras por ejemplo, ellos son los que garantizan la producción de alimentos, ¡ah! basta ver la historia nada más del siglo XX para comprobar la verdad.

Ahora, aquí está nuestra verdad, ahí está, el que quiera puede ir a contar las cabezas de ganado, el que quiera puede ir allá al hato El Cedral y les recomiendo que vayan, eso es una belleza, el hato El Cedral.

Vean ustedes esto, por ejemplo, 53 mil hectáreas en apenas año y medio, el rebaño se ha incrementado en 30 por ciento, había 18.525 cabezas de ganado, hoy hay 24.106 cabezas de ganado.

Este es un incremento de 30 por ciento, y además estamos mejorando la calidad del ganado ¿no? La producción de leche antes era nula, nula —perdón— hemos comenzado ahora con una producción aún cuando modesta, pero se ha comenzado con 200 litros diarios de leche, está comenzando la producción de leche, eso era pura carne, ahí no se aprovechaba al máximo el potencial lechero de ese ganado.

La producción de carne en pie, se incrementó en año y medio en más del 66 por ciento al pasar de 858 toneladas 858, ahora tenemos 1.400 toneladas.

Casi el doble, casi el doble en toneladas, una tras otra, el número de vientre se incrementó en 21 por ciento. Había 9.500, hoy tenemos 11.500 vientres, la producción de becerros y becerras, en año y medio se ha incrementado en 26 por ciento, de 6.800 ahora estamos en 8.600 becerros al año.

El rebaño bufalino no había, se incorporó, se está incorporando pues, hasta ahora tenemos 1.062 cabezas de búfalo, muy bueno para esas sabanas de Apure.

Además, nunca se sembró ahí nada, ahora hemos comenzado a sembrar arroz, maíz, sorgo. En el 2009 se cosecharon 150 hectáreas de maíz, unos primeros ensayos, 30 hectáreas de arroz y 50 de sorgo, y ahí estamos sembrando arroz de nuevo para este año. Producción forestal, ha comenzado la producción forestal, estamos reforestando el capitalismo, acaba con los bosques, muchas veces acaba con los ríos, acaba con el manejo de las aguas, etc.

Bueno Loyo, yo quiero felicitarlos, queremos felicitarlos de verdad, a la Empresa Socialista Santos Luzardo, Marisela, Bravos de Apure; a todos ustedes y a todos los trabajadores y trabajadoras de por allá de por esa sabana.

Vamos a ver qué nos dice Loyo, qué nos dice la viceministra de Desarrollo Rural, Danixe Aponte, a ver, adelante.

Viceministra de Desarrollo Rural, Danixe Aponte Buenas tardes Presidente, y a todos, aquí estamos bien contentos, parte de los logros que tenemos en la empresa tiene mucho que ver con que formamos parte del injerto socialista de la planta de leche de Mantecal, y también de lo que será para mayo del próximo año, el matadero de San Francisco donde también arrimaremos carne producida aquí en el hato.

Desde el punto de vista social, hemos incorporado alrededor de toda el área de influencia del hato, a más de 10 consejos comunales, que han visto un salto cualitativo en sus condiciones de vida, en el ingreso y en la incorporación de las misiones educativas. En el caso del hato por ejemplo, todas las misiones están incorporadas, la escuela de los niños también, todos los trabajadores tienen sus niños en la escuela, los trabajadores en sí.

Es la diferencia, es una alegría muy grande Comandante porque todos, los trabajadores acá dignificaron, no solamente el lugar donde trabajan que son las fundaciones, dignificaron sus ingresos, dignificaron su calidad de vida y ahora están bien contentos y se sienten absolutamente identificados y rodilla en tierra con la Revolución.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias viceministra Danixe. Gracias Juan Carlos Loyo.

Ellos están ahí parados hace rato, en el medio de una siembra de arroz y eso es muy importante mostrarlo, porque en Apure nunca se sembró arroz, allá en las sabanas del Alcornocal, mucho más al sur, el año pasado fuimos a sembrar arroz y hubo una buena producción, estoy hablando de las riberas del Arauca, el sur del Arauca, mucho más abajo de donde ustedes están ahí, ustedes están en el cajón de Apure, más abajo queda el cajón de Arauca apureño.

Pues bien, arroz de Apure y se ve que va bien la... bonito está el arroz, buen tamaño tiene y buen color, el arroz ahí en el Cedral, el antiguo hato El Cedral.

Qué nos dice el gerente general, ya eso no se llama el hato El Cedral, pero bueno es el viejo nombre, los llaneros nunca dejaran de llamarla El Cedral, porque eso tiene ahí muchos, muchos años. Ahora es... ahí donde estaba el hato El Cedral, en las sabanas del Cedral pues, está funcionando la Empresa Ganadera Socialista “Bravos de Apure”, Leonet Bautista, perdón Tulio Aguilera, el gerente general de nuestra Empresa Socialista, le doy la palabra, adelante Aguilera.

Gerente General de la Empresa Ganadera Socialista “Bravos de Apure”, Tulio Aguilera Buenas tardes Presidente. Estamos nosotros en este momento, para que el país sepa, en el epicentro del desarrollo de la ganadería y de la transformación de Apure, en el gran estado agroindustrial.

Nosotros desde la Empresa Socialista Ganadera Agroecológica “Bravos de Apure”, vamos a irradiar un paquete de desarrollo con los consejos comunales aledaños a nuestra empresa, la red de productores libres y asociados, y vamos a hacer un gran desarrollo comunitario alrededor de nuestra propiedad.

En ese sentido, vamos a establecer un programa para desarrollar 100 fundos de alta tecnología en el municipio Muñoz, además de 100 fundos en el municipio Rómulo Gallegos.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno Tulio, también estoy viendo por allí a Aníbal Espejo. Aníbal Espejo está de gerente general de otra de nuestras empresas socialistas, ¿no? Marisela que queda allá donde estaba el hato San Pablo Paeño ¿no es? Sí, creo que... muy cerca de ahí.

Bueno en el llano tu sabes que muy cerca de ahí es ahí mismito, en la matica de al lado.

¿Qué nos dice allá? Ese soldado que es Aníbal Espejo. Adelante.

Gerente General de la empresa socialista Marisela, Aníbal Espejo Sí. Bueno patria socialista o muerte, Comandante Presidente.

Aquí estamos desde las tierras apureñas, aquí entre el caño Orichuna y el caño Matiyure, estas sabanas apureñas sembrando arroz, con los camaradas de aquí de Bravos de Apure, y el camarada Loyo, aquí está... esta gente tiene un buen desarrollo del arroz y vamos a demostrarle al pueblo venezolano y al mundo entero, que en Apure sí se puede producir arroz y que efectivamente vamos a garantizar la alimentación para nuestro pueblo, que se merece que nosotros garanticemos la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.

Por esos niños, por esas niñas que hoy están celebrando su día, y por ese pueblo luchador y heroico de Venezuela, nosotros vamos a luchar y vamos a producir para poder garantizar la soberanía alimentaria del pueblo de Venezuela.

Presidente, y cuando estemos en la Asamblea Nacional, igualmente vamos a generar todas las leyes, a producir todas las leyes necesarias para que la soberanía alimentaria y el desarrollo socialista se ejecuten lo más rápido y eficientemente posible. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Ajá, déjenme ahora las sabanas, a ver... gracias Aníbal, ahí póngame la sabana, ahí están como pescando los muchachos, ¿no? Pongan la sabana, estaban ahí los camarógrafos poniéndonos, enfóquennos la sabana, ahí está la sabana ¡ay sabana! ¡ay sabana! Quién tuviera la garganta de Eneas Perdomo, esa canción que el la escribió por allí...

[Canta]

De un horizonte perdido/yo venía del Alto Apure/viajando por la ribera / y vi que el río Matiyuere –aquel es el Matiyure- depende de una laguna que llaman la Barretera –la Barretera está más allá ve-/, la Barretera”, laguna La Barretera, el Matiyure, cajón de Arauca, ahí está el Cajón de Arauca, véanlo, el que no conoce el Cajón de Arauca vaya, ahí mismito, pasando Mantecal, usted se va por Barinas, Sabaneta, Puerto Nutria, cruza el Apure, ahí donde está el puente José Cornelio Muñoz y entra al río Apure, cruza el río Apure allí y entra por allí por donde está Bruzual, por ahí se va, todas esas carreteras las arregló la revolución y llega a Mantecal y ahí mismito está, eh, el Hato El Cederal, ahora socialismo Bravos de Apure, para hacer turismo es ideal, ahí hay un proyecto turístico Loyo verdad, adelante, háblanos de eso un poquito.

Ministro del poder popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí señor comandante, efectivamente acá hay todo un aprovechamiento de este inmenso recurso natural, un aprovechamiento de una fauna hermosa, el hato se recibió con unos 6 mil animalitos, unos 6 mil chigüires y actualmente tenemos ocho mil, igualmente tenemos contabilizados 8.50o venados y una proporción importante también de lo que es el caimán y lo que es precisamente el resto de esta fauna que conforma, para ello el hato cuenta con unas instalaciones, una infraestructura para el turismo socialista, es decir, para aquellas comunidades, aquellas zonas urbanas que nunca han conocido las bellezas de nuestro inmenso país venir para acá, precisamente hoy tenemos acá una muchachera pues, lastimosamente la lluvia ha hecho que tengamos que cubrir a nuestros niños pero tenemos una muchachera de Chapellín hoy disfrutando, un punto bien importante además de este turismo socialista comandante es que las escenas que usted ha visto de la recolección de la pesca de cachama, se trata de un ensayo de cinco hectáreas bien importante en convenio con la hermana república de Vietnam en los cuales estamos haciendo el desarrollo del arroz agroecológico, una combinación de arroz y peces, de tal manera que ganadería, turismo socialista para todos nuestros niños, para nuestras comunidades urbanas de más bajo recursos y hoy la innovación tecnológica son las potencialidades de estas tierras recuperadas por la revolución y de todas las tierras que la revolución ha ido recuperando para la patria, adelante comandante Presidente.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias Loyo, ha llovido bastante por allá, lo sabemos, hay un plan vacacional allí en El Cedral, niños de aquí de Chapellín, familias, familias, yo quiero también que incentivemos el turismo nacional, el turismo ecológico, mire el que no conoce eso de verdad yo se lo recomiendo, claro tenemos nosotros que informar, que facilitar, no, dar las facilidades cómo viajar, cómo hacer los contactos, cómo, incluso dar créditos para que la gente pueda disfrutar y conocer ese llano, eh, a bajo costo, a bajo costo, turismo para la vida, no para robar a la gente, eh, y llevándolos a prostitución, drogas, whisky, borrachera, no, no, no, turismo sano, en familia para, como dice una canción vieja, para que es trague usted con sus ojos esos paisajes, esa canción la cantaba Adilia Castillo, eh, Eneas Perdomo, el Carrao de Palmarito, Sabanas de mi Cariño, bueno muy bien, vamos a despedirnos eso último que nos ha presentado también Loyo, esa experiencia de la cría de cachama combinándola con el arroz que requiere agua todo el tiempo, entonces ahí se siembran los peces, las lagunas y allí nos está ayudando mucho el convenio con la República Socialista del Vietnam que es una potencia agrícola mundial, allá en el Asia, nosotros vamos a convertir a Venezuela también en una potencia agrícola, ganadera, arrocera, platanera, tomatera, alimentos, miren, va a llegar el día, con el favor de Dios, Yebrail y todos compañeros, Carlos, y compañeras, va a llegar el día y yo quiero verlo en que Venezuela sea abastezca en casi todos los rubros que nosotros consumimos, no, no en todos porque hay algunos que aquí no se pueden producir de manera masiva por las condiciones agroecológicas, no pero en la mayor cantidad, que nosotros ya no importemos pues alimentos prácticamente y además el día en que pasemos a ser país exportador de alimentos, el Caribe, Centroamérica, más allá, el África, eh, el Oriente Medio, todo ese mundo, Suramérica conocerá de los alimentos venezolanos, no sólo exportaremos petróleo, no, Venezuela tiene un potencial muy grande que sólo es posible despertarlo, como ya hemos comenzado, por la vía del socialismo, por la vía de la independencia, de un modelo productivo diversificado como lo estamos, repito, comenzando a crear, bueno, entonces mostramos ya, por favor, a ver Felicia, mostramos ya la unidad productiva allá en el llano de Apure, eh, que es una de las tantas que tenemos desde grandes unidades como ésta hasta pequeñas unidades productivas de propiedad estatal, bueno también propiedad privada, pequeñas unidades productivas que han hecho alianza con el socialismo, con el gobierno, con la revolución, hasta aquí, hasta la carne, Carlos me decía por ejemplo que la venta de carne se ha incrementado, cuéntame Carlos, cómo es la cosa.

Asistente Carlos Anteriormente se vendía semanal 8 mil kilos, ahora se ha incrementado a 14 toneladas semanales nada más en pura carne.

Presidente Chávez De 8 mil kilos a 14 mil, casi el doble.

Asistente Carlos El doble.

Presidente Chávez En una semana.

Asistente Carlos En una semana porque normalmente la cantidad de usuarios sería de 1.200 a 1.500, se ha incrementado a 3.000, 3.200 usuarios por día mi comandante.

Presidente Chávez Bueno, si hubiera terreno aquí para ampliar estas instalaciones habría que ampliarlas ¿no habrá terreno circundante?

Asistente No hay locales alrededor.

Presidente Chávez Bueno, locales, terreno digo yo, terrenos, instalaciones porque esto se va a quedar pequeño, esto se va quedando pequeño, hay que ir previendo ya la ampliación. Bueno vamos a seguir caminando por acá, ¿esto qué es?

Trabajador de Abasto Bicentenario Pollo en brasas que hacen aquí los compañeros.

Presidente Chávez Pollo en brasas ¿ah, ustedes venden esto aquí ya?

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí señor.

Presidente Chávez O sea, yo vengo me compro el pollo, me lo llevo y me lo como ya listo, no.

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Oye compadre.

Trabajador de Abasto Bicentenario El que está haciendo mercadito de repente viene, agarra y para que llegue de una vez a su casa.

Presidente Chávez Y qué más tiene ese pollo ahí, ¿qué más tiene ahí adentro?

Trabajador de Abasto Bicentenario No solamente viene el pollo.

Presidente Chávez Sólo el pollo, no, sólo el pollo.

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí señor.

Presidente Chávez Y ese pollo de dónde viene ¿es producido dónde? Hola negra, cómo estás mi vida ¿cómo te llamas tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán.

Presidente Chávez María ¿eres de aquí?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí.

Presidente Chávez ¿Trabajas aquí hace tiempo?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Trabajo aquí, tengo once años trabajando aquí.

Presidente Chávez 11 años ¿cómo te sientes ahora?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Bueno, me siento bastante bien.

Presidente Chávez Bien mi vida, bastante bien.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y los hijos, y los nietos?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Tengo dos nietecitos y están muy bien los dos, mis hijos están bien también.

Presidente Chávez Que Dios me los bendiga pues, que Dios me los bendiga.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Amén.

Presidente Chávez Gracias mamá.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán De nada.

Presidente Chávez Mira ¿esto es cachapa no?

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Cachapa ya lista para preparar, hola muchachos, hola muchachas qué tal, todo esto viene de dónde ¿todo esto viene de dónde?, la producción, ¿cómo están ustedes?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Bien.

Presidente Chávez Oye qué bonito se ve todo vale, qué limpio, da gusto, tú no te acuerdas antes que el pueblo iba hacer mercado era entre moscas y cosas, qué cosa, yo lo viví, no, mercados populares, aquel mosquero, la comida en el suelo, el mercado del pueblo y esto era como para los ricos, esto era como para los ricos, donde los obres entraban nada más que a servirle a los ricos, eh, esta es la verdad verdadera, anjá, explícanos. Queso familia de cuál planta es esta.

Asistente De la planta de la Corporación Venezolana Agraria, CVA Lácteos, las distintas plantas que tenemos a nivel nacional y que también este es un queso pasteurizado de alta calidad que en el capitalismo se vende entre 40 y 50 bolívares el kilo y aquí lo vendemos a 29 bolívares el kilo.

Presidente Chávez Total bolívares 29.1, no, 29,1, aquí dice 30,7.

Asistente Ese es el peso, esta presentación pesa más de un kilo.

Presidente Chávez Ah, el kilo vale 29.1 y lo venden en el mercado a ¿cuánto?

Asistente En 40 y 50 bolívares fuertes.

Presidente Chávez Y este queso parece queso llanero, queso duro Laberinto, esto lo venden en 16 bolívares, no, perdón 23.

Asistente 23 el kilo.

Presidente Chávez El kilo en 23, esta presentación 16,6 que son 0,6 kilos y en ¿cuánto venden el kilo de este tipo de queso por ahí en el mercado?

Asistente 40, 50.

Presidente Chávez Cuarenta, casi el doble.

Asistentes Sí señor.

Presidente Chávez Ven como roban al pueblo, y esto, aquí no estamos regalando el queso ni estamos perdiendo plata, no, todavía hay una modesta ganancia como debe ser, bueno para pagarle a los trabajadores, para mantener todo esto, para que siga creciendo el sistema de Abasto Bicentenario ¿y esto vendrá de donde chico? ¿Dónde harán esto?

Asistente En Baruta.

Presidente Chávez En Baruta, no.

Asistente Es una empresa privada.

Presidente Chávez Esta es una empresa privada no, esto viene del cerdo ¿no?

Asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Sí verdad? esto es del cerdo.

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí, del cerdo.

Asistente A ellos se les dio crédito también mi comandante.

Presidente Chávez ¿Ah, cómo?

Asistente A esa empresa se le dio crédito y empezó con Mercal y se expandió vendiéndole a Mercal y ahora tiene capacidad para venderle a otros mercados.

Presidente Chávez Correcto, esto es un ejemplo que quiero poner ve, ésta es una empresa privada, nosotros mismos le dimos crédito, ellos incrementaron la producción, es una empresa que se llama ¿cómo?

Asistentes Europark.

Presidente Chávez Europark, ahora, ahora llámalos, yo desde aquí le mando un saludo a los propietarios, que bueno sería que hiciéramos una empresa mixta para producir esto que da miedo, no sólo para los venezolanos y lo más barato posible sino para exportar a otros países, eh, algún día saldrán barcos de aquí de La Guaira y de Puerto Cabello y de todo esto cargados no sólo de petróleo, de alimentos para otros países que no tienen la tierra que nosotros tenemos, sólo que no la teníamos, ese es un ejemplo, el Hato El Cedral, como 60 mil hectáreas ¿cuánto fue que dijimos?

Asistente 54 mil.

Presidente Chávez 54 mil hectáreas que eran de una persona, ahora es de todos, ve, estamos liberando la tierra, el agua, los recursos naturales para producir para todos, eso es el socialismo, eso es el socialismo, es lo que mandó Cristo cuando multiplicó los panes para que alcancen para todos, cuando multiplicó los peces y uno para cada uno, no es que vamos a tener aquí, Cristo nunca dijo vamos a multiplicar los peces y vamos a tener 100 peces entonces 99 para mi y 1 se lo pican ustedes en pedacitos, ese es el capitalismo, o los panes, multiplicó los panes, dame acá a mi, de 20 panes yo me llevo 18 o 19 pues y ustedes agarran este y lo pican en pedacitos y un pedacito, ese es el capitalismo, Cristo dijo igual para todos, socialismo, igualdad, socialismo, socialismo, no se dejen meter miedo aquí porque se la pasa es el cardenal ahora de la Iglesia Católica, lamentablemente, no, y los obispos no, diciendo que el socialismo es el fin del mundo, mira si Cristo los viera, los latiguearía, les entraría a látigo Cristo, ay, Cristo era radical por eso lo crucificaron, pero está vivo, verdad, porque resucitó y vive en ti y vive en nosotros, en el amor.

Asistente En todos.

Presidente Chávez Como Bolívar, ¿viste la figura de Bolívar?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Linda, es bella la figura de Bolívar.

Presidente Chávez Verdad, ¿qué te parece a tí haber visto, tú viste la figura que presentamos del cuerpo de Bolívar?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí.

Presidente Chávez El cuerpo pero ya hueso pues, ¿lo viste?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí lo vi.

Presidente Chávez ¿Te causó miedo o algo?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán No, me causó como alegría de ver que nunca había visto de ver los restos de Simón Bolívar allí que uno no lo había visto.

Presidente Chávez ¿Dónde está el periódico? Pásenme por favor, porque lo que tú estás diciendo a mi me importa mucho, sabes, mucho mucho, porque tú estás sintiendo lo mismo que yo sentí.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Exactamente.

Presidente Chávez Además yo lo vi cerquita.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Ay, sí.

Presidente Chávez Cerquita, y te digo, alguien por ahí dice, no, y los escuálidos y algunos que no son escuálidos, no que no debería mostrarse el esqueleto porque eso es repugnante, a mi no, yo lo vi más bien como un niño, chica.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Exactamente, como un niño.

Presidente Chávez Como un niño, como que uno quería era abrazarlo Dios mío, Padre, tú Padre, tú que sufriste tanto, verdad, mira ve, fíjate, mira cómo se ve, mira ve, esa es una foto tomada desde arriba, mira ve, ¿viste verdad?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Lo que da es cosa agarrarlo.

Presidente Chávez ¿Verdad que da cosa?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Ay sí, ay sí, es verdad.

Presidente Chávez Tú que eres madre y abuela, ¿qué te da a ti, a ver, tú que eres, ¿tú tienes hijo?

Trabajador de Abasto Bicentenario Sí, tengo una bebita de 3 meses.

Presidente Chávez Anjá, qué te da a ti, ¿qué sentimientos tu sientes?

Trabajador de Abasto Bicentenario Como una alegría, pues, un nacimiento pues.

Presidente Chávez Verdad que no da miedo, no da terror, no da.

Trabajador de Abasto Bicentenario No, no, da alegría pues, da un sentimiento de alegría.

Presidente Chávez Como ternura.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Una ternura como si uno acabara de tener un bebé, ve, y entonces lo tiene que agarrar, abrazarlo, apretarlo y besarlo.

Presidente Chávez Ay, qué bonita eres tú.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Gracias.

Presidente Chávez Qué lindo hablas, qué lindo, y tú negra ¿cómo tú lo ves?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Esa es una emoción para uno ya que son los restos de nuestro Libertador Simón Bolívar, primera vez que lo vemos así, pues.

Presidente Chávez Verdad.

Trabajadora de Abasto Bicentenario Sí.

Presidente Chávez Tú sabes una idea que, bueno yo tengo muchas ideas, a mi se me ocurrió eso, yo tenía varios años por eso, sabes, varios años, yo cuando era cadete montaba guardia con mi fusilito aquí, parado allá, a veces uno pasaba hasta 5 y 6 horas parado ahí, al lado del sarcófago y yo preguntaba Dios mío ¿qué habrá ahí adentro? ¿será que está Bolívar ahí cómo? ¿será polvo o ceniza, pura tierra o quedará un huesito, qué, cómo estará? Nadie sabía, nadie, incluso había gente que decía que ahí no había nada y uno dudaba, yo tenía mis duda, no, no que ahí no, y uno investigó, no que hay unos huesos que no sé qué más, pero han pasado 170 años, ¿cómo estará Dios mío? Entones hasta que yo decidí porque tenía yo un dilema en el corazón, alguna gente me decía, no, no lo haga, porque eso es meterse con los muertos que no sé que más, pero en mi corazón yo decía, yo tengo que hacerlo, algún día tenemos que hacerlo, tenemos que descubrir, además, además para ver cómo están los restos de Bolívar y verificar bien, que no haya dudas de lo que hay allí y de que sean los restos de él, ve, ahora con el desarrollo científico que hay, que tú tomas una pequeña muestra y el ADN tú determinas, verdad, bueno mira, se consiguieron cabellos, se consiguió la camisa, los restos de la camisa con la que lo enterraron, que fue prestada, tú sabes que no tenía ni una camisa, estaba rota y le prestaron una camisa, mira que Bolívar nació rico y cuando era niño quedó huérfano y era un niño muy rico, era un joven muy rico, toda la riqueza la dio por el pueblo y lo enterraron con una camisa prestada, están allí los restos de las botas, tú puedes ver hasta la marca de las botas, hay unos pedazos grandes, otros chiquiticos, todo eso con un gran cariño, yo casi no toqué nada, no, yo vi eso ahí, no rezando, ve, llorando pero bueno, los científicos tocaron todo, lo acomodaron, quedó puesto ahora en una tremenda urna de como de un cristal especial hecho por manos venezolanas, con tornillos de oro traídos de Guayana, eh, y se colocó dentro de una urna de madera traída del llano venezolano, madera venezolana, ve, es el Padre nuestro, verdad, el Padre nuestro y yo veo esa foto y no, yo creo que ni a los niños les da terror, ni a los niños les da porque él es un niño, se volvió como niño, ve, es la patria niña, yo ando muy emocionado cada vez que recuerdo y yo creo que el pueblo debe ver más, debe ver más, debe saber más pues sobre lo que pasó ahí y lo que vamos a investigar, fíjate lo que va ahora, al cráneo se le hizo un estudio computarizado y ahora con la tecnología se va a reconstruir la forma de la cara y eso va a salir en las computadoras, eso no se podía hacer antes porque no quedó ninguna foto de Bolívar, no había cámara fotográfica en ese tiempo, quedaron fue unos dibujos, ve, ahora vamos a ver la forma exacta del rostro porque está intacto, la dentadura intacta, intacta, el cráneo está ahí, pareciera que se fuera a parar Dios mío, el padre Bolívar, ¡que viva Bolívar!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez Y que viva la patria, que vivan los niños y las niñas y la comida, bueno y ustedes que hacen allá escondidos allá, veo una gente como escondida por allá, ¿quiénes son ustedes allá? ¿están escondido? ¿eso es qué? ¿los depósitos? ¿sí?

Asistente El área de despacho de almacén.

Presidente Chávez ¿El área de despacho?, déjame asomarme aquí a ver, no, me voy a es asomar nada más, vente, vente mi vida que tú eres bien bonita y hablas tan bonito.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Gracias, gracias.

Presidente Chávez Epa ¿y qué hacen ustedes ahí compadres? ¿Para dónde llevan esos plátanos?, ah, ¿todo bien? [risas].

Trabajador de Abasto Bicentenario Todo bien [risas].

Presidente Chávez ¿Y de qué tú te ríes? Y tú de quién eres ¿de dónde vienes tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Yo trabajo en el contrato del café que está en el café del pasillo de al lado.

Presidente Chávez Ah, tú trabajas con el café ¿Y tú traes café de dónde?

Trabajadora de Abasto Bicentenario De Caracas.

Presidente Chávez De Caracas ¿y tú? ¿qué hacen ustedes aquí escondidos?, bueno tienen un misterio aquí, éste es un cuarto misterioso.

Trabajadores de Abasto Bicentenario [risas]

Presidente Chávez ¿Y tú que haces con ese carrito ahí?, nada, pero salgan de esa prisión, ahí los tienen, ustedes es que se portan mal es, ah no, ¿ustedes son los mala conducta?

Trabajadores de Abasto Bicentenario [risas]

Presidente Chávez [risas] Todo mi respeto a todos, salgan de ahí por qué están ahí encerrados, salgan de ahí, vamos para allá, hola chica ¿cómo estás? ¿cómo están ustedes? ¿y tú trabajas dónde?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Con la productora.

Presidente Chávez Con la productora y ¿por qué están ahí encerradas?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Ah, que estábamos buscando unas cosas.

Presidente Chávez Ah, buscando unas cosas, están descubiertos, están descubiertos, mira, esto es lo más bello que yo he visto aquí hoy, lo más bello. ¿Cómo es que te llamas tú?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Altagracia Terán.

Presidente Chávez María Altagracia.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Yo sí deseaba abrazarlo y conocerlo a usted.

Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres María Altagracia?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Del estado Portuguesa.

Presidente Chávez Ay, tú eres llanera ¿de qué parte?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán De Biscucuy.

Presidente Chávez Biscucuy, tú sabes quién es de Biscucuy el teniente Escalona es de Biscucuy.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Ah, mucho gusto.

Teniente Escalona Cómo está, no la conocía.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Gracias.

Presidente Chávez Y ¿tú que apellido eres?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Terán, Terán Montilla.

Presidente Chávez Terán, de Biscucuy.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí señor.

Presidente Chávez Seguro que tú sembraste bastante café.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Claro.

Presidente Chávez Ah, ¿y vives aquí en Guarenas?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán En Guatire.

Presidente Chávez Guatire ¿desde hace cuánto tiempo?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán En Guatire tengo como 35 años viviendo.

Presidente Chávez Na’guará ¿y no has vuelto para allá para Biscucuy?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí he ido, como no, si voy.

Presidente Chávez ¿Tienes familia allá?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí tengo mi familia allá por parte de madre.

Presidente Chávez Y los hijos están ¿dónde?, regados.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Tengo cuatro y están aquí todos.

Presidente Chávez ¿Y nietos?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Dos.

Presidente Chávez Dos nietos ¿están bien?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Están bien, gracias a Dios.

Presidente Chávez Están bien, verdad, dales un beso a todos oíste.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Con gusto mi amor.

Presidente Chávez [beso]. Te quiero, te quiero.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Igualmente.

Presidente Chávez María, María, María ¿no?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí señor, María.

Presidente Chávez María como la madre de Cristo.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí señor.

Presidente Chávez María como hija María.

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Sí.

Asistentes [aplausos].

Trabajador de Abasto Bicentenario Tiene una energía Presidente.

Presidente Chávez ¿Ah? ¿esta mujer?

Gerente de Abasto Bicentenario Sí, es trabajadora.

Presidente Chávez Se le ve, se le ve, lo dispara, ella emana energía y amor, sigan ustedes el ejemplo de mujeres como ella, ve, llena de amor, trabajando toda la vida y ahora tiene que vivir mejor y tener asegurada su vejez, su pensión, todo eso, eh.

Gerente de Abasto Bicentenario Es una trabajadora ejemplar aquí en esta empresa.

Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú aquí trabajando?

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Once.

Presidente Chávez Once años, bueno mi vida [beso].

Trabajadora de Abasto Bicentenario María Terán Okey, chao.

Presidente Chávez Todo esto es para vivir mejor todos, gracias mi vida, gracias llanera de Portuguesa. Ah, ¿por dónde nos vamos ahora ¿vamos a seguir recorriendo todo?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Pequeñito, un pequeñito recorrido.

Presidente Chávez ¿Qué vamos a ver por aquí?

Trabajadora de Abasto Bicentenario Los productos de convenios internacionales.

Presidente Chávez Bueno, vamos a ir rápido porque mira la hora que es ya.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Comandante, en cada una de las tiendas vamos a tener una sección de los productos hechos en revolución, todos los productos.

Presidente Chávez Claro, no tenemos tiempo de mostrar todo, no, no tenemos tiempo de mostrar todo, ve mostrando ahí, ve explicando tú.

Gerente de Abasto Bicentenario Aquí tenemos también la parte de los convenios internacionales, con Siria.

Presidente Chávez El aceite de oliva de Siria.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán De Siria, aquí tenemos los textiles de Bolivia.

Presidente Chávez Esto viene de Bolivia.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Son toallas, nosotros hicimos una compra de aproximadamente 20 millones de dólares, unas 2 millones 800 mil unidades entre ropa y toallas, como usted ve, tiene un precio.

Presidente Chávez Hay que plantear, yo se lo comentaba a Evo, una grannacional textil con Bolivia que tiene una gran capacidad instalada, eh, para fabricar todo esto, hacer una grannacional para producir conjuntamente.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Aquí tenemos el convenio con Argentina.

Presidente Chávez Estos son los champú, todo esto viene de Argentina y además lo estamos vendiendo mucho más barato.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Entre 50 y 60 por ciento.

Presidente Chávez Un champú como este, qué porcentaje de ahorro, a ver.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Un 50 por ciento comandante.

Presidente Chávez Proteína de trigo, además, ¿esto es fabricado en Argentina?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán En Argentina, viene directamente.

Presidente Chávez Hay que plantear, repito, siempre a los países amigos, empresas amigas la idea de las alianzas estratégicas porque aquí podemos fabricar también esto, tenemos que marchar hacia allá, ve, marchar hacia allá, estos son artículos del hogar, porcentaje de ahorro un 50 por ciento, champú, champú, porcentaje de ahorro 66 por ciento, eh, jabón líquido, porcentaje de ahorro 45 por ciento, eh, ¿esto es también de Argentina?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Sí.

Presidente Chávez Coconut vainilla, dermatológicamente texteado, eh, eucaliptus ¿y hay producción nacional de esto también?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán No comandante la mayoría de las transnacionales se han mudado hacia otros países y los productos vienen con casi un 300 por ciento en relación al precio que se consigue en Argentina y por eso podemos obtener esos productos de altísima calidad a muy bajos precios.

Presidente Chávez Comprándolos directamente en Argentina y sin intermediarios, colocándolos en los anaqueles.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Sin ningún tipo de intermediarios.

Presidente Chávez Ahora, insisto, hay que marchar hacia la industrialización en el país de estos productos, las fábricas pues, las fábricas.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Correcto comandante.

Presidente Chávez Salsa de tomate, este es producto venezolano ¿no? ¿de dónde?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán De allá del Centinela.

Presidente Chávez Centinela ¿dónde queda?

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán En Barinas.

Presidente Chávez En Barinas, allá se produce el tomate.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán Correcto, y de Caiza también en Guárico, entonces tenemos aquí igualmente parte de las ofertas, 14,50 por ciento.

Presidente Chávez Epa llegamos aquí por fin, y todo esto es la harina de maíz ¿no?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Harina de maíz, productos, hola, hola, hola.

Asistentes [aplausos]. Consigna ¡Chávez presente y siempre combatiente! ¡Chávez presente y siempre combatiente! ¡Chávez presente y siempre combatiente! ¡Y no se va, y no se va, el comandante no se va! ¡Y no se va, y no se va, el comandante no se va! ¡Y no se va, y no se va, el comandante no se va! ¡Viva Chávez! ¡Qué viva! ¡Viva la revolución! ¡Viva!

Presidente Chávez Como cantan ustedes, cómo están cantando bastante, qué hora es ya, un cuarto para las dos de la tarde, bueno, llegamos aquí, llegamos aquí, yo estaba mirando, fíjense ustedes esto, Venezuela Socialista, esto es ¿dónde está mi cámara? ¿aquí, será ésta? Esto es lo que más le duele a los capitalistas, ve, porque nosotros estamos demostrando la capacidad de un pueblo, de una revolución, de un gobierno para ir transitando a otro modelo que a ellos les impide explotar al pueblo, explotar a los trabajadores y a los consumidores.

Aquí está, vean Venezuela Socialista. Esto les da en la madre como dicen, a los capitalistas, a los burgueses y a su Cardenal también, que lo ponen al frente ¿no? Harina de Maíz amarillo precocida, enriquecida ¿ve? 100 por ciento producción nacional. Esto es un kilo de la mejor calidad, de la mejor calidad.

Y nosotros lo colocamos aquí a un precio muy por debajo del precio especulativo del capitalismo, muy por debajo. Este es el maíz amarillo, ahora veamos el maíz blanco, harina de maíz blanco, precocida, enriquecida.

Esto viene directo de nuestros campos de siembra y de nuestras plantas socialistas. He ahí la cadena, así como el ganado, la carne, pero igual pasa con el maíz, con el arroz y entonces los capitalistas están asustados, están asustados porque el reino que ellos tenían se va a ir desmoronando y por eso andan desesperados el Cardenal, sacaron hasta el Cardenal con su gorrito rojo y todo, los obispos. Ese es el signo del desespero final, del desespero más grande, sacan a Globovisión y todas sus mentiras.

Ayer cayeron de nuevo en otra gran mentira, que le pedí al Ministro que me trajera unos videos, porque ahora Globovisión anda buscando todo bicho muerto que consigan por ahí, un perro muerto, un burro muerto, allá llegan con las cámaras, aquí está Pdval y no sé qué más pudreval. Ellos son, pudrivisión.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Sí, pudrivisión son ellos, pudrivisión, tienen el alma podrida y los periódicos, es la burguesía podrida.

Es la más grande podredumbre, si de podredumbre queremos hablar, bueno ellos son las más grande podredumbre ambulante, podredumbre hablante son ellos, la burguesía y sus medios de comunicación.

Hay que verlos, para calibrar hasta dónde son capaces de llegar.

Bueno, saludamos a todos ustedes, invitados especiales, aquí están los ministros de Comercio, Canán, ya nos acompañaba, de Alimentación, Osorio; de las comunas, Isis; de Comercio, y Viceministro de Comercio Interior, Coronado Patiño, Ricardo Sánchez de Fondas, Deborah Ramírez de la planta procesadora “Argelia Laya” de plátanos, el alcalde Freddy Rodríguez del municipio Ambrosio Plaza de Guarenas, está por aquí, ahí está el alcalde Freddy, lo saludamos y a todos, a toda la población de Guarenas y del municipio Ambrosio Plaza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nadia Moreno su esposa, allá está Nadia, primera dama del municipio, diputados, candidatos a diputados está Marleny, Marleny Contreras...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Marleny Contreras Cabello ¿no? Cabello ¿no es? Cabello no sé. Ah, y por qué el hombre no puede ser Diosdado de Contreras, ajá, ajá, te das cuenta ese es el machismo, es el machismo. O sea, la mujer es de uno, pero uno no es de la mujer ¿cómo es eso?, ¿te das cuenta? Todo eso para pensarlo nada más. [Risas].

Marleny Contreras. Marleny, ¿el cabezón cómo está? Los niños, bien. Diosdado está por allá por Oriente, por Monagas, ayer, ayer hablé con el.

Juan Soto, candidato por el circuito IV también, principal y Marleny, ahí está Juan.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los trabajadores del Abasto Bicentenario. Ahí están, un saludo especial a todos los trabajadores y las trabajadoras, desde Jhonny Cortéz, Paula González, ¿dónde está Paula?, Briseida, Briseida Blanco, ¡hola Briseida!, Yomaira Lara, Aura Rojas, ¿dónde está Aura?, Altagracia Terán, ¡hola Altagracia!, Juan Aponte, perdón, Juan Ponce, Vanesa Castellanos.

Bueno, algunos tienen aquí varios años ¿no? Eh, otros tienen tres años, por ahí había uno que tiene un año, me da mucho gusto saludarlos, trabajadores y trabajadoras de nuestro Abasto Bicentenario, que ahora es propiedad patria, propiedad patria.

Antes era propiedad burguesa ¿ve? Ahora es propiedad patria, propiedad nacional, eso es lo que también le da miedo a los burgueses, porque estamos demostrando como sí es posible que con otra relación de propiedad, con otra forma de propiedad que la burguesa privada, sí pueden funcionar las cosas, y mejor incluso, porque este abasto está funcionando hoy mucho mejor que hace un año, mucho mejor que hace dos años.

Allá la Unidad Productiva Socialista en el Hato El Cedral está funcionando hoy mucho mejor que hace 2 años, que hace 3 años, el matadero de Los Teques en San Pedro, está funcionando hoy, 100 veces mejor que hace un año, dos años.

Entonces sí, estamos demostrándolo, por eso el desespero de la burguesía, tan desespero. Ellos cuando llegan al desespero, desespero, pero, pero, pero perito, ellos buscan a los Cardenales, pero no a los de Lara, no a los Cardenales de Lara. Sino sacan Cardenales.

Una vez llegaron a sacar hasta la virgen, ¿te acuerdas? Y desfilaban con las vírgenes. ¿no? Ah, en la Plaza Altamira y hacían hasta procesiones llevando a la virgen ¿no? Es el desespero del capitalismo, de la burguesía.

Nosotros tenemos que seguir apretando el paso, apretando el paso, pero tenemos que terminar de desmontar y eso nos va a costar, a mí y a los de mi edad, toda la vida, toda la vida se nos va a ir desmontando el capitalismo; pero tenemos que seguirlo desmontando.

Y ellos van a resistirse por supuesto, van a hacer todo cuanto puedan, todo y están llegando de nuevo a las locuras. Ahí venía este terrorista para acá, lo voy a repetir porque ellos dicen que no, que no era un terrorista, que era un turista que lo único malo que había hecho fue robarse unos carros en El Salvador; un terrorista, experto en explosivismo, francotirador, utilizado solo para misiones especiales.

A Cuba lo mandaron y allá puso bombas, mató gente y no lo pudieron capturar, aquí venía entrando y lo agarramos, ¿ve? Los burgueses, no, eso es mentira, no sé qué más, venía a matarme o a tratar de matarme, no ve que andan desesperados y ellos piensan que matando a Chávez se va a acabar esto, bueno yo creo que sería peor para ellos, sería peor para ellos; de todos modos, nosotros con el favor de Dios viviremos y derrotaremos todas esas conspiraciones.

Esto es, miren, cuando uno viene aquí, toda la batalla que estamos dando, todo, a veces un alboroto, es una batalla ideológica, política, jurídica, toda esa batalla, el objetivo final es esto que estamos viendo, que cambie la vida, es romper las cadenas que oprimen y han oprimido este a este pueblo desde hace tiempo; producir alimentos.

Es que la economía tiene que servir, es para que todos y todas vivimos dignamente, ese es el resultado final, una vida con dignidad, la felicidad humana, para eso es, solo que hay que desatarse en batalla, desenvainar espada.

Mire yo cuando vi los restos del padre Bolívar, yo le decía incluso a mi hija, mira, mira las piernas, los huesos de las piernas. Los huesos de las piernas de Bolívar, están doblados. Bueno si es que anduvo a caballo toda su vida, ese esqueleto le decía a mi hija, ¡ay ese esqueleto! ¡ay esos pies! ¡ay esas manos! Fueron las de la espada de Carabobo, la de la batalla grande, la de la patria.

Yo creo que Bolívar de verdad ha vuelto, ha vuelto a metérsenos en el alma pues a todos, y ahora que lo vemos... yo creo que hay que verlo y seguirlo viendo.

Mira aquí está, pónmelo aquí. El Correo del Orinoco es el único periódico creo, no vi más en ninguna parte que sacó esta foto, el Diario Vea tampoco lo vi, no lo sacó.

Esta imagen la presentamos nosotros, antenoche en cadena nacional pero creo que más nadie la sacó, hasta donde yo he visto ¿no? Aquí está.

El Panorama también la sacó, ahí la sacó el Panorama, vean ustedes Panorama, ahí esta “Bolívar vivo más que un esqueleto”, así lo dije yo, porque así me pareció miren.

Vean, impresionante ¿verdad? Díganme ustedes si eso genera algo negativo en el espíritu de ustedes ¿verdad que no? No y a los niños hay que explicarle porque están los escuálidos manipulando ya sobre el esqueleto, que Chávez es un enfermo dicen, bueno mira lo que presentó, cómo es posible, hasta dónde llega, cómo es que dicen ellos, la, la, la mente enferma, psicótica y no sé cuántas otras cosas, ¿no?

Miren, bueno yo no sé si seré el único pero creo que no, que yo lo que siento con esto, es... yo no sé, es un sentimiento sublime, como dijo nuestra amiga... cómo se llama... María, María dijo, en verdad, yo vi como un niño, uno quiere como abrazarlo, ay hijo, ven acá, padre-hijo, hijo-padre, no sé, cuánto sufriste, cuánto sufriste y aquí te veo 170 años después, cuánto lloraste, cuánto quisiste, cuánto amaste, cuánto anhelaste una patria, cuánto y ahí está estaba como a la espera y el Correo del Orinoco lo presentó, la misma, otro ángulo de la foto ¿ve?

Ahí está, más bien con el pecho erguido vean ustedes, el pecho erguido, está como parado firme ahí, como soldado, como de pie, como de pie.

Por eso decimos: ¡Viva Bolívar!

Asistentes [aplausos]. ¡Viva!

Presidente Chávez Viva Bolívar. Y que tiemblen los oligarcas porque ellos lo que pasa es que le tienen miedo a Bolívar, odio y miedo. ¿Recuerdan ustedes la canción aquella de Alí Primera que dice cómo es?

Sería bueno tener unas canciones, ¿no hay unas canciones por ahí? La canción de Alí Primera... esa, yo sigo ronco, la gripe a mi me agarra y se me extiende así, y después se convierte como en una alergia y la tos, anoche tenía mucha tos, aunque ya no tengo gripe tuve una semana con una gripe, la cardenala la llaman.

La gripe la cardenala... [risas].

La cadenala.

Ahora, la de Alí Primera, esa que dice... ah, cuando Bolívar se consigue con el niño... oye Coronado cántala ahí chico, Coronado canta, no, no, Coronado Patiño ¿no es que eres tú?

[Canta el viceministro de Comercio Interior “Bolívar bolivariano”]



Presidente Chávez ¡Bravo! Eje. Bravo Coronado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ajá... hay una parte donde el dice: ahí viene, dale, dale.

El niño....



[Narración de la canción “Bolívar Bolivariano”]



Presidente Chávez Alí Primera. Muy bueno además, por el Día del Niño, y el Día de la Niña.

Porque Bolívar además, Bolívar recordando al gran filósofo que fue Nietsche, Niestsche hablaba de la transmutación del humano ¿no? Del humano, del niño, el humano decía Niestsche, se convierte como en camello, cargando, cargando ¿eh? Y luego de camello se libera y se convierte en León libre y luego vuelve a niño es Niestche, creo que así le pasa a Bolívar, a nuestro Bolívar, nuestro niño Bolívar, nuestro gran Bolívar.

Bueno hoy es Día del Niño y hay celebraciones en todo el país, eventos en todo el país, que bailen los niños, que canten los niños, la patria niña y todo lo que hacemos, repito, con Martí, es para ustedes niños y niñas con la bendición de todos, la bendición de todas.

Que Dios bendiga a nuestros hijos, que Dios bendiga a nuestras hijas, nuestros niños, nuestras niñas, son hijos de todos, son las hijas y los hijos del pueblo, como dice mi madre Elena ¿ve? Que Dios te bendiga y que la virgen te cubra con su manto protector.

Así que sea, para todos nuestros niños y todas nuestras niñas.

Bueno, bueno y todo esto es para ellos, para ellas, todo esto, alimentos, educción, salud, vivienda digna, diversiones, sanas diversiones. Pero hay que cambiar el modo de vida, el modo de vida capitalista, es el modo del egoísmo, del consumismo que daña el alma, el espíritu y el cuerpo, comida basura, vicios, degeneraciones del alma humana, del espíritu humano, eso es el capitalismo, el socialismo es el humanismo.

Mire aquí me traje este libro, hace poco mostraba el de Einstein, no se si lo trajeron por ahí, pero yo agarré este de mi biblioteca personal: “El camino del socialismo. Mahamad Ghandi”. Mahamad Ghandi. Si Cristo hubiera vivido en estos años, el siglo XX, el siglo XXI, este, esta palabra, este concepto, este concepto es el cristiano.

Es imposible que alguien hable o diga, o pretenda decir o diga pues, y si lo dice por ignorancia o por manipulación, que Cristo hubiese apoyado, o hubiese impulsado el capitalismo, imposible. Todo Cristo dice, socialismo, todo, su pasión, su vida, su muerte misma, quienes lo mataron, por qué lo mataron.

Estos son escritos de Ghandi ¿ve? De Ghandi. Editorial La Pleya de Buenos Aires, este libro de por allá por los años 70, editado... no antes, editado mucho antes.

Aquí hay por ejemplo, este artículo ¿ve? Estos son escritos de Ghandi, “El trabajo es el único remedio para la pobreza”. El trabajo liberador para salir de la pobreza y no es para acumular capital, no, es para vivir con dignidad, para ser útiles.

“Viviendas para los pobres. Un asilo para el pobre, no hay que olvidar el pobre”. Escritos de Ghandi por allá por los años 40, 1946; “La dignidad de la pobreza”.

Algunos artículos son, bueno propios de la situación que vivía en la lucha por la liberación del pueblo de India.

Bueno el camino del socialismo, y aquí está este otro grande Albert Einstein, “Por qué socialismo”. Está bien explicado, en lenguaje claro, popular para el vulgo, el que fue otro genio, el que fue otro genio, Albert Einstein, ¿por qué socialismo? Por aquí dice clarito, cómo y explica cómo el capitalismo mutila, mutila, mutila es cortar la cabeza, cortarle los pies, la mutilación.

“Considero —dice— la mutilación de los individuos, el peor mal del capitalismo”, el peor mal del capitalismo.

Bueno, tenemos un pase, otro pase con motivo del día del Niño, hoy además es aniversario número 2, de la Misión Niños y Niñas del Barrio, niños y niñas del Barrio, cumple hoy segundo aniversario. ¿Dónde está Isis Ochoa? Allá está Isis Ochoa, es nuestra Ministra de Protección Social además, yo no leí el nombre completo del Ministerio, Ministerio de las Comunas, Ministerio de la Protección Social, ideado ese Ministerio para proteger a los sectores más vulnerables, bueno y el Ministerio que está comandando Isis Ochoa, está a cargo de estas misiones como la Misión Negra Hipólita, la Misión Niñas y Niños del Barrio.

Ahí tenemos nosotros unas cifras bien, bien importantes que hay que irlas mostrando, pero eso no es sólo un día, en un Aló Presidente, no, esto es para todos los días, hay bastante material Mauricio para la guerra de las ideas, para la batalla de las ideas.

Oye ¿no vieron anoche a Fidel? No lo vieron anoche, el canal 8 transmitió, yo vi toda la entrevista aún cuando nadie me alertó, yo prendí el televisor y estaba Fidel ahí ¿no? Ya yo sabía que él había visitado la Cancillería cubana y habló largo rato con los embajadores de Cuba, salió, salió Fidel otra vez.

Bueno Fidel desde aquí te saludamos y te damos un aplauso camarada, y te felicitamos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y al pueblo cubano.

Miren, anoche estuve yo trabajando esta cifra ¿ve? Que tienen que ver con los niños pues, porque no hay mejor forma de celebrar el Día del Niño y la Niña, que dándole a los niños lo mejor, y no dándoselos un día, un regalito, no, todos los días y el mejor regalo para nuestros hijos es una patria, donde ellos puedan vivir, crecer, educarse con dignidad y ser mañana, hombres y mujeres honrados, honradas y felices diría nuestro padre Bolívar.

Yo estaba viendo anoche por ejemplo, cifras como esta ¿ve? La tasa de mortalidad infantil en los niños menores de cinco años, vean ustedes, estos son datos comprobados, científicamente comprobados, aquí compadre, a ver. Esto es, antes de la Revolución y esto es en la Revolución. Vean como venimos nosotros, un descenso vertiginoso, de la mortalidad infantil en niños menores de cinco años. Esto es producto de las políticas de la Revolución.

Mortalidad infantil de niños menores de un año, vean ustedes, esto es antes de la Revolución, y esto es en la Revolución. Y aquí está un poco, es decir, el cálculo que yo estaba haciendo esta madrugada, sacando, manejando, manejando la estadística para sacar conclusiones.

El promedio, el promedio acá fíjense de mortalidad infantil, de niños menores de un año, era de 23,07 por mil. Es decir, de cada mil niños nacidos vivos, se morían 23,07.

Ese promedio bajó a 16,64, es el promedio de estos 10 años, hasta el 2008, 16,64; la reducción del promedio o la reducción es de 27,8 por ciento, la reducción. Todavía estamos lejos de la meta en el 2008, la medición llegó a 13,9 por cada mil. Pero venimos, mire de 25 por aquí en los años 90, en la era neoliberal cuando estaba en su apogeo la era neoliberal, es el capitalismo neoliberal, vean ustedes aquí esta cifra de 24,7 casi 25.

Aquí ya, toda la cifra antes de la revolución estaban por encima de 20, cuando comenzó la Revolución, todas están por debajo de 20 y ya estamos acercándonos al 10.

Esto es producto de un esfuerzo muy grande y a esto hay que sacarle más matemática. Esto significa, si tomamos en cuenta que cada año en Venezuela nace medio millón de niños, significa que en estos últimos 10 años han nacido 5 millones de niños, 5 millones de niños. Si la reducción de la mortalidad en porcentaje es de 27,8 por ciento, sáquenle ustedes a 5 millones 27 por ciento, ¿cuánto da eso Osorio? 5 millones, el 27 por ciento de 5 millones, eso da 35, van 3, 5 x 2, 13, da 1.3 millones.

Eso significa que si no hubiésemos bajado el índice de mortalidad infantil, ese 1.3 millones de niños lo más probable es que estuvieran muertos hoy, hubieran muerto pues, eso es matemático pero que tiene su reflejo en el ser humano, en la sociedad, en la familia.

Y esto es producto de ¿qué? mejor alimentación de la madre, mejor atención en el embarazo, en el parto, en el postparto, nada más que... mire la mayor cantidad de niños que muere o en el parto o pocas semanas después son los niños prematuros, niños prematuros pero ustedes van a los hospitales ahora, tenemos por todos lados tenemos las incubadoras, unas grandotas, unas tapadas, unas sin tapar, etc., con oxígeno, y todo.

Ve, para salvar la vida de niños que si no tuviéramos eso ahí, bueno ni que el médico haga lo que haga, se mueren, y muchas otras razones ¿no?

Bueno tenemos el pase listo, vamos a hacer un pase, yo estoy un poco afónico todavía perdónenme ustedes, un pase al Centro Comunal de Protección Integral Tiguitiguito, ¿qué significará Tiguitiguito? Alguien nos va a explicar, sector Campo Rico.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Tiguitiguito Comandante, es un personaje de...

Presidente Chávez Isis, ¿no es Tigüitigüito?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Tiguitiguito.

Presidente Chávez Ah, es tigui... correcto. Tiguitiguito.

[Canta]

Los tiguitiguitos estaban bailando/

Ah no, esos son los chimi chimichimitos.

[canta]

Los chimi chimitos estaban bailando/ en coro corito, tamboré. Ajá, háblanos Isis explícanos un poquito en qué consiste. Ayuda a este viejo ronco que está aquí, a ver.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Tiguitiquito .

Presidente Chávez Tú que res muchacha y tienes la voz bien bonita.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Mire, ese centro es uno de los 12 centros que ya tenemos en funcionamiento, de una política, un programa que se está haciendo de corresponsabilidad con los consejos comunales, de protección de los niños que están en situación de vulnerabilidad, de situación... o sea, son niños que están en la calle, no son niños que estén separados de su familia sino que, por las labores cotidianas de sus padres no tienen donde digamos pasar el día, entonces esta política es uno de los planes que se desarrolló hace dos años con el nacimiento de la Misión Niños y Niñas del Barrio, esto forma parte de un grupo de centros, hay otros centros de protección integral que sí están los niños separados de su familia y otros centros especializados para algunas patologías, como niños con discapacidad, o toxicología.

Este centro de los Tiguitiguitos tiene el nombre de un personaje que está en un poema de uno de los poetas venezolanos populares como Aquiles Nazoa y hemos desarrollado una gama de centros que tienen digamos, como propósito también exaltar la educación, de las tradiciones y de la cultura venezolana.

En este centro Comandante, se atienden niños de 0 a 12 años, en el que vamos a ver hay 72 niños que son seleccionados por los consejos comunales y hay 20 madres trabajadoras que están allí, todos los días atendiendo las diversas áreas, las áreas pedagógicas y las áreas de atención integral de los niños que estamos ahí...

Presidente Chávez Gracias Isis. Siéntate Isis por favor.

Miren, aquí valdría la pena reflexionar sobre al menos dos cosas adicionales, primero, los gobiernos del capitalismo ¿ve? Que son gobiernos burgueses. El capitalismo dice, y es la teoría y ellos lo llevan a la práctica, que no, que todos esos problemas sociales, la pobreza, los niños de la calle, los niños pobres, eso se va a arreglar es, poco a poco, de manera, ellos dicen casi que automática, gracias a la mano invisible del mercado, que en la medida en que ellos —los ricos— ¿no? El capitalismo vaya creando riqueza, ¿no? Creando riqueza, vayan generando como dijo el bandido este que anda huyendo, Zuloaga. No, nosotros podemos especular pero creamos empleo ¿no?, ese tipo de empleo que explota, más bien que empobrece.

Pero ellos dicen que ese es el camino pues, y que vendrá lo que llaman la Ley del goteo, es decir, vendrán cayendo goticas y goticas hasta que poco a poco se vaya equilibrando la sociedad, esa es una mentira pero aberrante, creada por ellos mismos.

El capitalismo y lo está, se está comprobando hoy en el mundo, y se está comprobando no sólo en el tercer mundo donde se comprobó durante 100 años, 200 años, ahora se está comprobando allá en lo que llaman ellos el primer mundo el mundo superior creen ellos, el mundo desarrollado dicen ellos. Mentira, se está quebrando ese mundo, la miseria y la pobreza lo que hace es crecer en ese mundo del norte, el hambre lo que hace es crecer en todo el mundo, aquí en Venezuela el hambre disminuye, aquí en Venezuela la pobreza disminuye; en el mundo crece porque es el capitalismo, el desempleo crece, aquí disminuye.

Todo esto requiere lo que dice Isis Ochoa, vamos a inaugurar el Tiguitiguito, ¿ve? No ve que aquí me le pusieron los dos punticos aquí ¿ve? Tiguitiguito, es Tiguitiguito.

[canta]

Tiguitiguito estaban bailando...

Entonces los Tiguitiguitos vamos a inaugurarlo. Ahora los Tiguitiguitos requiere que el Gobierno inyecte recursos. En el capitalismo, no, no, no, es perder plata, eso es perder plata, de eso se encarga el mercado y la mano invisible, y el goteo.

Ellos verán, poco a poco se van acomodando, es lo que dicen los ricos y los gobiernos del capitalismo, de los ricos pues.

Y entonces ellos son los que dirigen el ingreso nacional para su beneficio, para el beneficio de una minoría, eso requiere pagarle a las señoras que están ahí. ¿Cuántas dijiste que hay? ¿20?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa 20 trabajadoras.

Presidente Chávez Trabajadoras, un presupuesto, la comida, la atención a los niños, muchas veces los médicos, enfermeras, psicólogos, el vestuario, la comida, medicinas, todo eso es dinero, ¿ve? Dinero que los ricos quisieran para ellos, pero mientras esté Chávez y después de Chávez vendrá, estoy seguro un presidente o presidenta revolucionario también, seguiremos inyectándole más recursos a los que más necesitan.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A los que más necesitan.

A los pobres, a los pobres, a los pobres, a los que estaban abandonados para el alimento, la...

Ahora, estos niños, esta es otra reflexión que quiero hacer antes del pase allá. Allá está Lisbel Díaz presidenta del IDENA, Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes.

Mire este grupo de niños, ¿cuántos niños se atienden en Tiguitiguito?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Hay 72 Comandante.

Presidente Chávez 72.

Miren esta tabla, cifra comprobada científicamente.

Miren ustedes esto, esto es la cantidad de niños en situación de calle, en Venezuela, 1994, 4 mil niños; 1998, 4 años después apenas, mas del doble, 9 mil. Era una estampida de niños, 9 mil. 2001, ya habíamos bajado a 5 mil; 2007, 900; la cifra... este lapicito está... como para jubilarlo; 900 ¿ve? La cifra de 2008, 2009 ¿no las tienen ustedes todavía?, ¿no tienen cifras actualizadas? Ve, porque esto debe seguir bajando hasta que lleguemos a cero, a cero.

Pero vean ustedes, ahora yo les aseguro una cosa, si aquí hubiera continuado este sistema gobernando, tengan la seguridad como pasa en muchos países del mundo, que aquí no serían 5 mil, aquí serían unos 15 mil y aquí serían unos 20 mil niños abandonados en la calle, porque ese es el salvajismo del capital, del capitalismo.

Todo esto ha requerido un esfuerzo muy grande, muy grande y cada día debe ser más grande porque hay que prevenir, no sólo es ir atacar el problema cuando ya lo tenemos al frente, es decir, a buscar a los niños en la calle, que hay que hacerlo, lo hemos hecho. Los hemos recogido, los hemos orientado, educado, familias sustitutas, algunos, algunos hemos ubicado sus propias familias, unos tíos, si perdió la mamá, perdió el papá, bueno hay tíos, nadie es solo en este mundo, por el amor de Dios.

Y si no se consigue ningún familiar directo, una familia sustituta. Ahora eso tiene unos pasos, pasos, pasos.

Hay que prevenir porque hay niños en situación vulnerable, que si no se atienden terminan en la calle, eso es la prevención. El Tiguitiguito estaban bailando en coro, corito tamboré, es preventivo ¿verdad? Porque no son niños recogidos de las calles, no, todo esto es para impedir que se vayan a las calles, para fortalecerlos a ellos mismos, a la familia, al colectivo porque son los hijos de todos.

Nadie diga no yo tengo tres hijos, bueno sí claro, uno tiene tantos, son tuyos de tu sangre, de tu carne, pero es que todos los niños son como hijos de todos. ¿Cuántos hijos tienes tú? Te pregunto, dime, un millón, cinco millones, todos son nuestros hijos.

Bueno, ahora sí vamos a dar el pase a Lisbel Díaz y a todas, las compañeras allá y a los niños, a los compañeritos y compañeritas en el Centro Comunal, Centro Comunal de Protección Integral Tiguitiguito en Petare, sector Campo Rico, aquí mismo en el estado Miranda.

Adelante Lisbel.

Niño asistente Adelante Campo Rico.

Niños del centro comunal Saludo Comandante.

Niño asistente Semilleros de la patria.

Niños asistentes Somos la semilla.... patria nueva.

Asistentes [aplausos].

Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes, Lisbel Díaz Muy buenas tardes Comandante Presidente.

Efectivamente aquí estamos entre cotufas y caramelos con los niños y niñas del sector Campo Rico, de la parroquia Petare, quienes lo saludan afectuosamente camarada Presidente.

Quiero decirle que estamos llenos de alegría, llenos de amor profundo y de esta gran pasión revolucionaria, celebrando hoy el Día del Niño y la Niña y por supuesto también el segundo aniversario de nuestra Misión Niños y Niñas del Barrio.

Informarle Comandante que en este segundo aniversario de la Misión Niños y Niñas del Barrio, ya superamos la cifra de los 257 mil niños, niñas y adolescentes a quienes les hemos garantizado la protección integral a través de los 10 programas que se desarrollan en la Misión Niños y Niñas del Barrio.

Puedo hablarle por ejemplo de los Centros Comunales de Protección Integral como este, que estamos inaugurando en el día de hoy, el Tiguitiguito que es una infraestructura de 263 metros cuadrados, donde el poder popular organizado a través de los consejos comunales, asume también la corresponsabilidad en la protección integral de los niños y niñas entre 0 y 12 años que se encuentran en situación de riesgo social.

Tenemos también, como usted muy bien lo decía Comandante, el programa del Plan Nacional de Inclusión en Familia, este plan nos ha permitido Comandante, incorporar en familias bien, reintegrándolos a su familia de origen, a través de las familias sustitutas que es una medida temporal o a través de la adopción a más de 1.950 niños y niñas de todo el territorio nacional.

Me acompaña la vocera del poder popular y coordinadora de este Centro Comunal de Protección Integral, la compañera Nelly Castillo. También me acompaña la compañera Doris Travieso una de las madres sustitutas del Plan Nacional de Inclusión en Familia. Hay brigadistas del semillero de la patria Simón Bolívar, la organización infantil de la Revolución, que ya cuenta con más de 21 mil niños, niñas y adolescentes organizados a nivel nacional y también el colectivo de teatro infantil, la Colmenita Bolivariana que cuenta ya con tres núcleos de teatro profesional para niños y más de 263 niños, niñas y adolescentes vinculados. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Lisbel. Bueno que emoción, que ánimo se nota en tus palabras muchacha, Lisbel que te conozco desde hace tiempo, a Lisbel, no yo la conozco a Lisbel desde los días de mi prisión, ella iba a Yare, iba... eran estudiantes de secundaria, después nos conseguíamos por ahí en reuniones después que salimos de la cárcel, los colectivos de los barrios, siempre andaba Lisbel por ahí, en El Valle la recuerdo, en reuniones, en Catia; y me preguntaban de todo, porque ellos querían saber un poco, quién es ese tal Chávez, me hacían preguntas, a veces peleábamos, discutíamos pues.

Y fuimos saliendo adelante, uniendo todas esas corrientes populares, Lisbel, hay que seguir fortaleciendo y ahora que gusto me da verte, ya toda una mujer luchadora, madura, revolucionaria, cuajada en la batalla social, dirigiendo este trabajo tan bonito, Lisbel. Y explicándonos además con qué pasión y con que claridad ese inmenso esfuerzo que estamos haciendo y ustedes están allí por nuestros niños, por nuestras niñas.

Bueno Lisbel, seguramente los niños que siempre andan cantando, bailando La colmena, en los teatros, la cultura, el canto. Mira los niños habrán visto a Bolívar, seguramente ¿qué pensarán los niños de Bolívar y todo lo que ha estado pasando en los últimos días? Con este redescubrimiento de Bolívar, estamos como redescubriendo a Bolívar, lo tenían encerrado en una caja de plomo, lo hemos redescubierto.

Son unos días muy bonitos y este día de hoy muy bonito, la Colmenita, el teatro, el semillero de la patria, ¿dónde está ese semillero? Muéstranos... adelante Lisbel.

Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes, Lisbel Díaz Sí bueno Comandante, aquí siguiendo ese camino glorioso que usted nos orientó desde el 4 de febrero del año 92, camino que orgullosamente seguimos con usted, como nuestro líder.

También quería comentarle Comandante, que aquí están los niños del Programa de Comunicación Popular, voceritos y voceritas que ya tenemos 8 programas radiales al aire y más de 434 niños que participan de este programa y acaban de ser merecedores del Premio Municipal de Periodismo Fabricio Ojeda 2010, primera vez en la historia de este premio que es otorgado a niños y niñas.

Bueno, sin más preámbulo, quiero entonces poner a la compañera Jannifer del Programa voceritos y voceritas que también quiere saludarlo. Todos aquí los niños quieren saludarlo Comandante.

Así que como que vamos a tener que alargar un poquito este pase porque los niños de La Colmenita tienen una poesía preparada para usted y bueno, le paso entonces a la compañera Jannifer del programa voceritos y voceritas.

Representante del programa de voceritos y voceritas, Jannifer Gutiérrez Un saludo Comandante, bueno mi nombre de Jannifer Gutiérrez soy una del programa del Voceritos y Voceritas.

El programa Voceritos y Voceritas nació el 23 de marzo de 2009, con un grupo de 10 niños, a partir de los 7 años hasta los 12 años y ahorita hay 16 niños a partir de 7 años hasta 15 años.

Nos sentimos demasiado contentos por ganarnos el Premio Fabricio Ojeda. Bueno más nada que decirle. Muchos saludos gracias. Le voy a pasar un compañero.

Niño, Alejandro José Reyes Blanco Bueno primero que nada, yo me llamo Alejandro José Reyes Blanco y le quiero pedir Comandante, gracias por traer esta bendición a este barrio y muchas gracias por todo lo que nos están dando y estamos felices por tener un Centro de Comunicación para niños y adolescentes, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes, Lisbel Díaz Bueno Comandante y ya para despedir el pase quisiera darle la palabra a la niña Barbari Torres de la Colmenita Bolivariana, quien va a declamarle con mucho cariño un poema para usted y para todos los que están allá en el set de nuestro Aló Presidente.



[Niña declamando Barbari Torres]



Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes, Lisbel Díaz Adelante Comandante.

Presidente Chávez ¡Bravo!, ¡Bravo!

Mira la colmenita. Aquí me pasaron un libro, saludo a los voceritos y las voceritas, a Jannifer y a Joan, y a ese programa, sigan adelante, comunicación popular.

Ahí están los niños del Semillero de la Patria, ahí están las madres del Plan de Inclusión de Familia, Doris Travieso, pero mira aquí están, mira estos niños mira, Colectivo Cultural la Colmenita Bolivariana, ahí están miren, miren esa cara, mira, mira, son unas artistas mira.

Eh, unas actrices y aquí están, por aquí están bailando, cantando. Mírame esto, mírame esto, pónmela aquí, mira ve, estos están es sobrado ahí, están sobradas mira.

Bueno pero canten algo ahí, además de la poesía que me dedicaste mi niña, canten algo, bailen algo. Adelante.

Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes, Lisbel Díaz Sí Presidente, mientras los niños se preparan para cantarle, yo quería informarle que la Colmenita Bolivariana es una iniciativa que llevamos adelante también con los compañeros de la Misión Cultura, Corazón Adentro. Contamos con la participación de cuatro cooperantes cubanos de la compañía teatral infantil de Cuba “La Colmenita” estamos aquí pues, también compartiendo esa experiencia producto del ALBA, producto de ese gran convenio integral Cuba-Venezuela, que tantos frutos nos ha dado para todos los venezolanos, siempre decimos que jamás, jamás con todo el agradecimiento que sentimos en el alma, tendremos como pagar todo el aporte que la Revolución Cubana le ha hecho a nuestra Revolución Socialista y bueno la Colmenita Bolivariana, es una expresión más de esta realidad.

La Colmenita se inició ya hace un año Comandante, tiene un año ya de conformada. En este momento se encuentra de gira nacional por los 24 estados del país, tenemos un núcleo en el estado Miranda, en el sector de Río Chico donde está el núcleo central, otro núcleo que tenemos en Nueva Esparta y también acá en Caracas.

Entonces lo dejo para que los compañeros y compañeritos de la Colmenita le canten su canción.



[Canción interpretada por la Colmenita Bolivariana]



Asistentes [aplausos].

Presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho de Niños, Niñas y Adolescentes, Lisbel Díaz Adelante Comandante Presidente.

Presidente Chávez Bueno mira que improvisaron ahí una canción y una magia, eso es más que canción, eso es una magia, la magia de los niños, la magia de las niñas.

Esa es la Colmenita Bolivariana, eh, inspirada en la Colmenita cubana, ve, señor cardenal, para que usted diga pues que estamos copiando el marxismo, ¿cómo es que dice el cardenal?, el troglodita ese, esa palabra no es ninguna ofensa, más bien por allí alguien me escribió, ayer leí una crítica que me hacen, no Presidente, no ha debido llamarlo troglodita porque aquellos seres que vivían en las cavernas eran unos seres puros de alma, eh, eran los seres de la Edad de Piedra que llaman, no, la Edad de Piedra, no eran unos salvajes que andaban manipulando a nadie, tenían que luchar contra los dinosaurios que mi nieto Manuel tiene todos los imaginados, ahora trajo uno chiquitico que son hechos como de una esponja que es le echa agua y crecen, qué locura vale, bueno, y mi nieto Manuel se sabe el nombre de toditos, tú le preguntas te explica y hace cuántos años vivieron, es un experto pues en dinosaurios, no y tiene libros y estudia vale, una pasión que tiene ese niño por los dinosaurios, eh, qué cosa no, ese va a ser un científico, seguro, Manuelito, entonces el gallito en cambio, el gallito es travieso, se encaramó en una hamaca y se cayó de cabeza [risas] y anda el gallito hinchado y entonces tuvo que presentar el número de fin de año con la cara hinchada, bailando, bailando joropo y todo, no estoy muy definido qué va a ser el gallito todavía, no, es un gallito, Manuelito va a ser un científico, eh, estudioso y tal de los dinosaurios, ahora, el gallito será soldado más bien [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Tiene cara de soldado y marcha y todo y saluda, bueno, entonces esos señores, los trogloditas eran los que vivían en las cavernas, entonces el cardenal que no se ofenda, cardenal me aguantarás toda la vida sabes, toda la vida me aguantará el cardenal por meterte no conmigo, con el pueblo, con el pueblo, ve, te la voy a dedicar toda mi vida cardenal, toda mi vida, no te vas a quitar el chinchín de Chávez cardenal, no te lo vas a quitar compadre.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No te lo vas a quitar porque sé quién eres cardenal, sé quién eres, sé la estatura moral chiquitica que tienes así, eh, y lo repito, este pueblo merece otra figura que lo represente de verdad, cardenal venezolano, bueno, entonces, no te ofendas cardenal, pero tú te la pasas diciendo no que Chávez está violando la Constitución, qué bueno que lo hayan citado a la Asamblea porque y pudiera incluso ir a un tribunal porque el cardenal me está ocupando a mi y los obispos de que estoy violando la Constitución por lo tanto debo estar preso pues, claro eso es lo que ellos quieren, eso es lo que ellos quieren, detrás del juego del cardenal está el juego del golpe de Estado, Mauricio, tú tenías por ahí un titular, no importa no muestres el personaje, pero sí el titular, búscamelo ahí, no mostremos el personaje, no hace falta, hay personajes que uno no debe ni nombrarlo, águila no caza mosca, águila nunca pus musca y hay algunos moscas que lo que andan es provocando para que uno los nombres y para que uno les responda, eh, pero andan, son moscas y andan en el excremento, pero lo que sí hay que analizar es lo que dicen ellos, verdad, porque eso es lo que ellos discuten en privado y hay algunos que no aguantan y lo sueltan, los verdaderos planes que ellos tienen, donde está metido el cardenal, el troglodita cardenal, eh, como Chávez viola la Constitución, ve, tenerlo preso de nuevo, como me tuvo, el cardenal anterior me tuvo preso y los obispos me tuvieron preso, supuestamente para preservarme la vida, allá fue el cardenal a mi cuarto de prisionero en la isla La Orchila, nunca se me olvida cuando entró con su traje de cardenal y toda su parafernalia, hijo mío, Dios te bendiga, vengo a preservarte la vida, y eso sí, fírmame la renuncia.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez En el nombre de Dios, y utilizan a Dios y utilizan el nombre de Dios para apuñalear a Dios, para apuñalear a Cristo, esa es la verdad, bueno hay un viejo dicho que dice, con la Iglesia topaste, bueno del Quijote, con la Iglesia topaste, bueno, yo le digo a este cardenal, con Chávez topaste cardenal, con Chávez te topaste, eh, con Chávez te topaste.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que no es con Chávez, es con el pueblo, es con el pueblo, a ver.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez Enjuiciar a Hugo Chávez es la tarea de la nueva Asamblea Nacional.

Presidente Chávez ¿Qué es eso, pero qué es eso?, haz una introducción por lo menos [risas].

Asistentes [risas].

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez Esta es una entrevista que le hacen a un personaje que no nombraremos en un periódico que circula al nivel nacional y él en toda la entrevista...

Presidente Chávez Ese es de hoy, verdad.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez De hoy, de hoy.

Presidente Chávez Ese es de hoy, un periódico y un personaje, ¿qué dice el personaje Mauricio?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez Estamos ante un tirano, un enfermo crónico de tiranía.

Presidente Chávez Ve, un tirano, un enfermo, eh, un sicótico y por lo tanto hay que matarlo, eh, es decir, todo eso es un código bien trabajado para justificar después cualquier cosa, una amenaza dicen allá en Estados Unidos, una amenaza, un gran peligro, hay que eliminarlo como sea, eh, van sembrando en el subconsciente colectivo de que bueno, si es un peligro lo eliminaron, oye qué bien, está violando la Constitución dice el cardenal troglodita, ah bueno, lo tumbaron qué bien, como lo dijo el mismo cardenal cuando no era cardenal todavía, era obispo de Valencia y yo estaba preso y estaban matando al pueblo y qué dijo el señor cardenal, el hoy cardenal, entonces era el o obispo de Valencia, dijo, por ahí están las declaraciones que dio en los periódicos, que salga y la desmienta que está grabado incluso y dijo bendito el día que tumbaron por fin, ¿cómo fue que dijo?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez El 13 de abril.

Presidente Chávez El 13 de abril, gracias a Dios.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Mauricio Rodríguez Sí, que había salido de usted, del gobierno y todo...

Presidente Chávez Ese nefasto gobierno de Chávez, deberían estar todos, él y todos los facinerosos, así dijo, deben estar presos, deben pagar, eh, un gobierno nefasto, ese es él, claro es un burgués, me entienden, es un burgués y los obispos que le hacen coro, le hacen coro todos los obispos, todos, no hay uno que se salve, algunos incluso son amigos míos, allá ellos, allá ellos, decía Bolívar, la amistad tiene en mi corazón un templo y un tribunal, un templo y un tribunal, pero qué triste es morir callado verdad, eso de morir callado, eso sí es triste chico, morir callado cómo te utilizan, qué triste, eso es para algunos obispos, que yo sé que no comparten lo que dice el cardenal, pero se quedan callados, eh, se quedan callados, o cuando van a preguntarle entonces vienen y me atacan es a mi, se están atacando ellos mismos si es que son auténticos y si no es que yo me equivoqué toda mi vida con ellos, que son poquiticos, me sobran aquí como tres dedos, me sobran tres dedos aquí, cuidado si cuatro [risas] para hablar del obispo o los dos o tres en los que estoy recordando, no los voy a nombrar, no los voy a nombrar porque me tienen defraudado y a este pueblo, no a mi, a mi que importa, a un pueblo, a la verdad, a la verdad de Cristo, a la moral cristiana, eh, estos obispos de aquí por ejemplo nada han dicho de los crímenes de curas pedófilos que abusan de niños y hablando de los niños ve, y ese es un fenómeno que va es creciendo en el mundo y la Iglesia Católica callada, aquí ha habido varios casos y lo que hacen es proteger a los curas, los protegen, en Puerto Cabello hubo un caso, entonces al cura lo que hacen es, lo cambiaron no, pobrecito el cura y aquí dijo un obispo venezolano, hace poco, llegó a decir incluso, eso sí es una enfermedad, no, no, es que, oye yo no me atrevo a decirlo, no, no me atrevo porque es demasiado horrible lo que dijo un cura venezolano tratando de justificar, es algo así como lo que un bandido violador pudiera decir y muchos lo dicen cuando los agarran, no es que ella me estaba provocando, eh, ella me estaba provocando porque se vestía de tal manera y no sé qué más, algo así dijo un cura aquí de los niños, sabe qué provoca compadre, que indignación da y esos curas no dicen nada de eso, calladitos, no dicen nada, eh, no dicen nada de qué, del golpe de Estado, no dicen nada del robo del Banco Federal, calladitos, de la mafia de Econoinvest no dicen nada, hasta dónde llega la degeneración de ese cardenal y su coro de fariseos, con Chávez se toparon, excomúlguenme si queréis, voy a repetir lo que dijo Fidel pero a mi manera, condenadme cardenales, Cristo me absolverá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Condenadme obispos, me importa un pito y una cebolla, Cristo me absolverá, bueno entonces tenemos el pase allá y los niños cantando y las niñas cantando y todo el esfuerzo que estamos haciendo y hay que seguirlo haciendo a nivel de las alcaldías, las gobernaciones, eh, hay que recuperar la gobernación de Miranda, esa es una estaca que tenemos clavada en el corazón, una estaca, no pudimos conservarla, autocrítica que es colectiva, no es sólo para Diosdado, no, es para todos, es para todos, la culpa es de toso, eh, claro siempre hay un responsable, el mánager del equipo, pero es el equipo, ahí me llamó Maradona, por cierto, viene Maradona para acá, viene el lunes o el martes me dijo, quiero pasar por allá y le voy a echar una partida de fútbol chico y otra de softbol y me dijo, está pago, a Maradona. Bueno, mientras tanto trabajemos y sigamos trabajando por los niños y con los niños, pero esto que está leyendo el ministro Mauricio es lo que realmente ellos tienen en la mente, ve, y ellos vienen preparando el terreno, dice el cardenal y los obispos, Chávez viola la Constitución; dice la burguesía colombiana, Chávez está escondiendo terroristas, ve; dice el imperio yanqui, sí Chávez esconde terroristas, Chávez apoya el narcotráfico, Chávez apoya el narcotráfico, entonces convierten a Chávez en lo que yo no soy, en un demonio y después vienen por Chávez, a matarlo, Chávez Abarca, el otro Chávez, para la burguesía el Chávez Abarca el bueno y el Chávez Frías es el malo, ve, hablando de Chávez, buscaron un Chávez contra otro Chávez, bueno resulta que el Chávez Abarca no pudo ni entrar a Venezuela, paqui, lo agarramos ahí en Maiquetía y estaban diciendo que no, que lo secuestramos no sé dónde, que lo trajimos escondido aquí, eh, que no es ningún terrorista, que no, no, él vino fue a celebrar el día del niño, eh.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Era un bebé, un bebé de pecho, Chávez Abarca, bueno, entonces, bien, el pase, Isis Ochoa, algún comentario, tiguitiguito, los tiguitiguitos estaban.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Bueno comandante está proyectado que se construyan en los próximos meses 25 centros más como estos de doce que ha están funcionando, se atienden 940 niños y reportarle satisfactoriamente.

Presidente Chávez ¿Cuántos centros como esos hemos creado hasta ahora?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Ahora están funcionando 12 comandante.

Presidente Chávez ¿Doce?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Doce.

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo los hemos creado?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa En un año para acá aproximadamente porque la misión tiene dos años de vida, que hoy estamos conmemorando y los otros 25 están en ejecución en 18 estados del país.

Presidente Chávez ¿Cuántos niños están siendo atendidos ahora en los doce?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa En total 940 niños comandante.

Presidente Chávez ¿Y a cuántos vamos a llegar con los 25 adicionales que darán 37?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Cada centro tiene capacidad para 80 niños.

Presidente Chávez Total doscientos.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Para poder garantizar las condiciones óptimas 80 niños comandante, entre 0 y 12 años.

Presidente Chávez Entonces serían 2 mil niños.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Anjá.

Presidente Chávez Dos mil niños, tenemos 940 más 2 mil serían 2.940 niños, esto es prevención, atención, además baile, cultura, la colmenita, los semilleros de la patria.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Es correcto.

Presidente Chávez Cada niño de esos se va a convertir, se está convirtiendo en lo que Cristo dijo, vayan y conviértanse, luz del mundo sal de la tierra, creced y multiplicaos hay que decirle a esos niños y que no dejen nunca de ser niños desde el punto de vista de la pureza del alma, tenemos que ser niños, yo por aquí, dónde estarán mi, yo mandé a buscar y creo que por aquí estaban algunos de las palabras de Cristo, yo lo leí esta madrugada, dónde estarán, que tiene que ver con los niños, si alguien me ayuda mejor, aquí está, Jesucristo y los niños y las niñas, ve, aquí está, ¿qué dijo Cristo una vez?, según Lucas, según Mateos y según Marcos, los apóstoles que escribieron después, no, dejad que los niños se acerquen a mi y no se lo impidáis, eh, estaba él hablando por allá y le traían unos niños para que los bendijera y entonces estaban impidiéndole a los niños que llegaran a él, entonces él los vio y los apartó, dejad que los niños vengan a mi, porque de ello ese el reino de los cielos, más adelante dijo: les aseguro que el que no recibe el reino de Dios como un niño no entrará en él, la pureza del alma, tenemos que ser en eso como niños, niños grandes, grandes niños y niñas, después dijo acercándose a un niño, lo agarró y lo levantó y dijo: el que recibe a este niño en mi nombre me recibe a mi y el que me recibe a mi recibe a aquel que me envió, les aseguro, dijo después, según Mateo, que si ustedes no cambian o no se hacen como niños no entrarán en el reino de los cielos, seamos como niños, claro, con astucia, porque Cristo también dijo, los niños son inocentes, un niño grande, ya nosotros tenemos que acompañar nuestra inocencia, nuestra candidez con la astucia de la serpiente, palabra de Cristo, sean cándidos como las palomas y astutos como la serpiente para poder derrotar a los lobos, los capitalistas, los burgueses, el imperialismo, ese es el lobo, bueno le damos el pase allá, mira Nelly y Lisbel, allá están los niños de la patria, semillero de la patria, yo quisiera que me hablaran rápido los semilleros de la patria, adelante.

Coordinadora de semillero de la patria Sí, bueno, le voy a colocar para que alguno de los brigadistas de la brigada de comunicación del semillero de la patria para que le salude comandante.

Brigadista del semillero de la patria Bueno mi comandante, cómo está, los semilleros de la patria son un grupo que sirve para aportar ayuda a los niños, niñas y adolescentes que están en riesgo de vulnerabilidad.

Coordinadora de semillero de la patria Sí, bueno comandante también el semillero de la patria es respetan los valores y los derechos de los niños, niñas y adolescentes para que tengan respeto y tengan algunas brigadas de comunicación, de recreación para que ellos se sientan felices.

Brigadista del semillero de la patria Muy agradecidos de todo lo que nos ha dado y gracias por todo y feliz día para usted.

Coordinadora de semillero de la patria Bueno y cerramos el pase con Barbary Torres y la Colmenita Bolivariana.

Colmenita Bolivariana Comandante [Canción] Una cucarachita muy diferente a lo que de nosotras sabe la gente ... para pasear... y para la cocina... y para la cocina mi delantal... Sé que no soy bonita pero no importa porque de enamorados tengo una escolta, cuando la primavera ven a llamar, he de escoger un novio, he de escoger un novio para casar. Una cucarachita muy diferente / a lo que de nosotras sabe la gente / llevo medias de seda para pasear / y para la cocina mi delantal / sé que no soy bonita pero no importa / porque de enamorados tengo una escolta / cuando la primavera venga a llamarme / he de escoger un novio / he de escoger un novio para casarme.

Colmenita Bolivariana ¡Adelante comandante!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Esas niñas son unas artistas, esos niños son unos artistas. Aquí llegó “El Gallito”, hablando de “El Gallito” y llegó rapidito, ¿no ven como se cayó de cabeza? Mira ¿ves? [risa]. Se subió en la hamaca y se cayó de cabeza, dio la vuelta así: ¡Paqui! Ya se está recuperando, pero no, bailó bastante en el acto de fin de año ¿verdad?

Mira, y ahora ¿qué trajiste? ¿Una corneta?

Niño Sí.

Presidente Chávez No, toca tú. A ver. Toca ahí para los niños

Niño “El Gallito” [Toca instrumento]

Presidente Chávez Una guará, no te digo, este es un soldado “El Gallito”. Dale pues...

Niño “El Gallito” [Toca instrumento]

Presidente Chávez Dale más largo: ¡ra, ra, rara, ra! ¡Papa pa, papa, parapapapá, tata ta! [risa]

Vaya con mamá pues. ¡Ummm! Te amo. Niño mío. Vaya con mamá. “El Gallito” yo creo que va a ser soldado.

Bueno, hemos inaugurado el Centro Comunal, cardenal, comunal, comunismo, Cardenal. No, para darle dato ¿no? Cardenal, comunal: comunismo. Sí porque ellos dicen que es porque la comuna es comunismo, te tienen a monte Érika. A Érika la tienen a monte el cardenal... No, las comunas, eso es puro comunismo, le van a quitar las casas a todo el mundo, los carros, etc., propiedad privada, y eso hace el comunismo, el primitivo, no sé qué. Claro, que ellos no saben explicar tampoco qué es eso ¿no? Ellos no saben explicar qué es el comunismo tampoco, pero quieren meterle miedo a la gente ¿ves? Quieren crear como fantasma, como espectro y cosa de esta ¿no? Pero yo estoy seguro que el pueblo venezolano que ha venido madurando, esos niños...

Mire, yo ayer me reuní con un grupo de casi 200 oficiales, capitanes, me invitaron, la reunión de los diez años, es una vieja costumbre, las promociones se reúnen con las esposas, los hijos, las hijas, me invitaron y yo fui por allá un rato, y luego hablé con ellos ahí como unas dos horas, quizás más, y les pregunté y dieron algunas opiniones, algunos hijos de grandes amigos que son ya oficiales retirados. Uno va viendo allí, ellos se graduaron en el año 2000, cumplieron 10 años de graduados, capitanes, comandantes de tropa, de cadetes ¿ves? Ya se ven muchachos maduros, y como decía uno de ellos y el otro, capitanes y tenientes de navío, estaban todos: la Marina, el Ejército, la Guardia, la Aviación, y después saludé a sus esposas y me tomé foto casi con todas, y los niños, y unos chiquiticos y otros grandotes ya. Bueno, una gran familia, y me dieron papelitos; los capitanes no, por disciplina, las señoras sí, un papelito, que por allá unos viven en Palo Negro, están alquilados y que están esperando vivienda. Bueno, igual que el pueblo, y de inmediato yo tomo nota y hago llamadas y busco la forma de ayudarlos, ojalá pudiera ayudarlos a todos.

Tenemos que seguir incrementando la construcción de viviendas, la solución de los problemas del pueblo, los créditos, porque son oficiales, tienen un sueldo, un salario, y en algunos casos la mujer también trabaja. Entonces tiene como acceder a un crédito, sólo que la Banca privada no les da crédito, no, ahora tiene le Banco de Venezuela que echarse encima una gran carga, y lo está haciendo nuestro Banco, y la Banca pública.

Entonces despedimos el pase allá, inauguramos el Centro Comunal, cardenal, Comunal ¿oíste? Comunismo. Sólo que el cardenal no se da cuenta que todos los curas son comunistas también, y la comunión ¿qué es entonces? Comunión, comunión cardenal, comunismo, cuidado con los curas. Van a tener que eliminar la Comunión de la misa. ¿No es la comunión? Comunión, comunismo, comunal, comunión, comunismo. Creo que el cardenal tiene un plan para eliminar la comunión, cuando comulga, por eso, la comunión, esa es la comunión, y la primera comunión, y la segunda comunión es la comuna. La primera comunión, y la segunda comunión es la comuna, esa es la segunda comunión. Adelante con las comunas.

Bueno, despedimos entonces Lisbel, un beso para ti y mi corazón, y a todas a allá y a todos... ¡Ahhh, perdón! Lisbel, ¡perdón, perdón! Porque yo vi aquí una cosa que me llamó la atención, ahí está con ustedes una madre beneficiaria del Plan Nacional de Inclusión en Familia, Doris Travieso, y está la hija de Doris, Doris Milady.

Yo quisiera que Doris nos dijera algo por favor, y después ustedes: Lisbel, Isis, háblennos algo de este programa, Plan Nacional de Inclusión en Familia, es la familia sustituta ¿verdad? Como también se llama ¿no?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Una de las modalidades es esa, la familia sustituta, y como usted bien explicaba al principio, hay también reintegro familia, y está el otro que es la adopción. Pero fundamentalmente se prioriza primero que se vuelvan a su familia de origen, pero sino nosotros ubicamos una familia que cumpla con todas las características. Comandante hay datos muy interesantes, más de 965 niños en reintegro familiar, 653 niños y adolescentes en adopciones y 332 niños en colocación familiar, que es la fase previa a la adopción, para ver si hay empatía, cómo se desarrollan las relaciones y poder dar definitivamente el paseo de la adopción.

Este es un programa que se ha hecho en conjunto...

Presidente Chávez ¿Cuántos hay en... cómo se llama? 965...

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa En reintegro familiar; han vuelto a sus familias de origen, desde los que estaban separados por diversas causas comandante.

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Eso es en los dos años de existencia de la Misión, comandante.

Presidente Chávez Dos años ¿ves?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa En dos años de existencia de la Misión, porque son cifras...

Presidente Chávez Claro, porque anteriormente el Estado capitalista, ellos, no, si nosotros atendemos a los niños y tal, y los tenían era presos...-

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa ¡Correcto!

Presidente Chávez ¿Ustedes recuerdan el CVN? Consejo Venezolano del Niño, Dios mío eso en el fondo era una prisión de niños, a veces hasta los amarraban, porque niño es niño ¿saben? Niño es niño. Pues llegaban a amarrarlo ¿ves?

Yo conozco un caso de un niño que lo drogaban, o sea, con pastilla y esto, porque era demasiado rebelde y estaba encerrado, les daban en la comida para que se calmara, pero era una droga en verdad, lo estaban destrozando ¿ves? Reintegro familiar. El otro es...

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Comandante, un dato importante, muchos de los niños que estaban separados de su grupo familiar era por la vulnerabilidad, la situación de pobreza; se ha resuelto con atención integral a las familias, y se han podido insertar los niño en su núcleo familiar, novecientos... perdón, seiscientos cincuenta y tres niños y adolescentes en adopción, y 332 que se encuentran ahorita en la fase de colocación familiar para el proceso previo a la adopción. Eso todo se ha hecho comandante con ayuda también de los consejos comunales que están asumiendo la corresponsabilidad en el sistema de prevención y protección social.

Presidente Chávez Eso es muy importante porque es una responsabilidad colectiva, y eso es un valor fundamental del socialismo, porque el socialismo no sólo es alimento suficiente y barato, y ropa y vivienda, son los valores, la responsabilidad social, colectiva, comunal.

Un niño abandonado en una calle, compadre ese es un problema de todos, ese no es un problema nada más, que no, que venga el gobierno, es un problema tuyo, tuya, de ti, madre, padre, de toda una comunidad. Por eso, sin el pueblo no se puede hacer nada, la organización, y he allí la comuna. La comuna, señora, señores, es en primer lugar un ente social, es la organización popular, es la organización de la comunidad, a través de los consejos comunales, las Mesas Técnicas de Agua, los Consejo de Salud, las Mesas Técnicas de Electricidad, el autogobierno de la comunidad; esa es la comuna.

Ustedes ven a los partidos de oposición, véanlo, así como dice ahí lo que leyó Mauricio, no, que la tarea de la nueva Asamblea Nacional será destituir a Chávez, enjuiciarlo. Están diciendo lo que ellos aspiran. Ellos aspiran dar un golpe de Estado, como no tienen militares, como no tienen, se quedaron sin Fuerza Armada, tuvieron un grupo de militares que se subordinaban a ellos. Como no tienen bases populares para hacer una rebelión popular, ¿con qué? ¿Con qué la van a hacer? La masa no les da pa’ bollo; entonces ellos andan buscando la manera un poco como en Honduras. El formato de Honduras es lo que ellos están buscando.

Si ellos llegaran a ganar mayoría en la Asamblea Nacional, tengan la seguridad que el país entraría ya en el corto plazo, en fase de desestabilización, porque ellos van a querer sacarme a mí, y sacarme a mí, ya se ha probado, no es cosa fácil. Sacar a Chávez del poder es más difícil que matar un burro a pellizcos, ¿ves? Es verdad, es la verdad, y no por mí, no es por mí, no, no es por mí, es por un pueblo, es la solidez de un pueblo, de unos militares, de un país pues. Por eso es la batalla tan importante Marlene, del 26 de septiembre que ya comenzó, ayer yo traté de ir pero no me daba tiempo, a Aristóbulo le delegué la juramentación de las patrullas de oriente. Pronto haremos un acto en el centro, otro en los llanos, pero ya empezó, vamos a impulsar las patrullas, las Unidades de Batalla Bolívar 200, el 1x10, casa por casa, calle por calle, pero hay que hacerlo ya, no es para los últimos días que dejemos la cosa, no, y hay que mantener esa batalla pero con mucha metodología, mucha inteligencia, mucha pasión y mucha fuerza.

Bueno, hemos despedido el pase. Sí, despedimos el pase allá.

¡Ah, no, perdón! Yo quería hablar con Doris, Doris Travieso, tengo eso pendiente aquí en la cabeza.

Doris ¿tú estás ahí? Ahí están.

Beneficiaria del Plan Nacional de Inclusión en Familia, Doris Travieso Sí Presidente estoy aquí, yo soy Doris Travieso, madre adoptiva de esta precios hija, lo mejor que me ha pasado en la vida, yo comencé este proceso antes, pero a partir de que se conformó el Idena todo se hizo rapidito, en un año, tuve seis meses como madre sustituta, y a los 6 meses me salió la adopción plena y estoy aquí con mi hija para dar testimonio a otras madres, son madre soltera cuando la comencé a adoptar a ella, para que otras madre animen, no importa la edad, no importa la situación social o económica, lo que importa es el amor que uno tenga y la disposición a criar a un hijo como propio; para ella, ella es mi hija sin ninguna distinción; para mí, no soy su familia sustituta, soy su familia y soy su madre.

Adelante Presidente.

Presidente Chávez Eres su mamá, claro, hay que ir quitando eso de sustituto, eso se acaba, eso comienza siendo así, pero madre sustituta no, tú eres su madre, su mamá, y esa niña ya te empezó a amar como a su mamá, que no tenía mamá; qué cosa tan terrible no tener mamá. Bolívar perdió la mamá cuando tenía 8 años.

Mira, está Doris. Oye Doris Milady, ¿tienes algo qué decir mi niña? ¡Qué linda!

Hija de la señora Doris Travieso, Doris Milady ¡Hola Chávez!

Presidente Chávez ¡Ayyy! [risa] ¡Qué belleza, qué bendición tan grande! Esas dos palabras, mire... ¡Ay Dios mío! ¡Hola Chávez! Hola mi niña te amo, te amo como si fueras mi hija, como si fueras Rosa, Rosita que está ahí, mi niña primera, mi niña primera, ya Rosita tiene casi 40 años, pero nunca deja de ser mi niña [risa] Nunca, ella me pellizca duro, nunca deja de ser mi niña, ven acá mi niña, ven acá, cómo va a dejar de ser mi niña ¿ves? Mi niña primera, mi niña primera [risa].

Asistentes [aplausos]

Hija del Presidente Chávez, Rosita ¡Ay, nos vamos a caer!

Presidente Chávez Nos vamos a caer. Ahí viene el niño “El Gallito! Ahí viene, ahí viene “El Gallito! ¿Dónde está “El Gallito”? ¡Ajá “Gallito” Primero. ¡Qué fue! No te vuelvas a caer de la hamaca chamo, te caíste duro, no te vuelvas a caer de la hamaca ¿no? Mira, se toca ¿ves? ¡Ajá! ¿Ves? [risa] Mi niña [beso],

“El Gallito” Me caí.

Presidente Chávez ¿Dónde estará mi niña María, mi niña Rosinés y todas? Están en la casa, y mi niño Hugo. Que Dios mes los bendiga pues, mis niños. ¡Vaya papá! Creced y multiplicaos dijo Cristo. Mira, cómo se multiplican, vayan.

Bueno, entonces Doris y Dorita, ahí está, mira Dorita. ¡Qué linda! Hola Chávez. ¡Hola Doris! ¡Bella, bella! ¡Bella, bella, bella mía!

¿Qué mas vas a decir Doris? Tienes ganas de hablar. Dime.

Hija de la señora Doris Travieso, Doris Milady Te mando un besito.

Presidente Chávez ¡Esooo! [risa] Un beso pues para ti, que Dios te bendiga muchachita, y a ti también Doris Travieso, que Dios te bendiga madre, madre, madre, y a toda la familia Travieso.

Ahora sí nos despedimos de Tiguitiguito. Los Tiguitiguitos estaban bailando en coro corito, tamboré. Tiguitiguito, Tiguitiguito.

Mira, allá está, mira La Colmena, míralo, esos van a seguir bailando y cantando ahí, sigan llenando de amor este mundo, llenándolo de paz, de amor, de bonitura, los niños y las niñas.

Bueno, El Tiguitiguito de los 25 Centros Comunales de Protección Integral como éste, los inauguraremos en ¿cuánto tiempo Isis?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Bueno comandante, yo creo que en tres meses ya podrían estar listos porque están en diferentes fases de ejecución.

Presidente Chávez ¡Ahhh! Entonces hay que hacer un plan, cada uno tiene que hacer una fiesta, y tiene que ir el canal 8, y Vive Televisión, la radio, el Correo del Orinoco, e invitamos a los periodistas, no importa lo que digan después, el diario VEA, el otro, que vayan, hay que difundir a la comunidad, hay que difundir todo esto ¿por qué? Porque eso nos da más alegría ¿ves?

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Sí. Un anuncio que nos gustaría hacer comandante, el 2 de agosto comienza el Plan Vacacional Comunitario, son más de 52 mil niños que van a ser atendidos en sus comunidades y en campamentos para adolescentes de 13 a 17 años. Estamos también creando una estructura de Centros Recreacionales para los niños de las comunidades, y es un programa que también ha tomado bastante fuerza con El Semillero, que ya son más de 21 mil niños que están en El Semillero con actividades deportivas, recreativas y ecológicas.

Presidente Chávez Veintiún mil niños, Plan Vacacional.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa No, en el Plan Vacacional van a participar este año 52 mil en dos modalidades, el Plan Comunitario que es para niños de 5 a 12 años, y el Plan de los Campamentos que es para adolescentes de 13 a 17 años.

Presidente Chávez ¿Dónde hacen esos campamentos? Méteme en uno a mí.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa [risa] Tenemos un convenio con Inparques, en los parques nacionales, comandante, y también tenemos un centro recreacional, el Centro Niño Simón en Río Chico, estamos construyendo ahora uno en el estado Vargas también, y bueno, la idea es que podamos hacer, ampliar esta Red de Centros Recreacionales para nuestros niños.

Presidente Chávez Mira, tú sabes que ahí se puede también utilizar, bueno, el Cedral...

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Fundos como El Cedral.

Presidente Chávez Los fundos, ahí hay mucha capacidad instalada para hacer campamentos, muchos cuarteles. En la Gran Sabana, por ejemplo, hay cuarteles y con terrenos grandes, y con instalaciones que bien coordinado uno puede apartar a lo mejor una instalación sanitaria ¿no? En tiempo de vacaciones, para que la usen los niños, las niñas, instalan carpas ¿no? El campamento es con carpas, carpas para adolescentes.

Mire, hay que sacarlos del peligro del alcoholismo, la tomadera de cerveza compadre, da pena, ahí están los índices del mundo, nosotros somos el segundo país en el mundo que más toma cerveza per cápita, y uno de los primeros en whisky y en ron, eso da vergüenza vale, da pena ¿verdad?

Bueno, vamos a ir cambiando la cultura que nos metieron en la cabeza, yo pecador me confieso, yo nunca fui un borracho, no, no, pero bueno, la costumbre de uno era cerveza. Uno no podía estar de vacaciones sin... No, uno llegaba a Barinas, la reunión de la familia. ¡Ajá! ¿Quién va a comprar la botella de ron? Tú compras el hielo, tu compras... y a veces, muchas veces, muchas veces nosotros los padres jugando dominó, jugando bolas criollas, y las mujeres para allá en la cocina ¿verdad? El machismo, y los niños por allá ellos solos ¿ves? Es la cultura que uno aprendió pues, del machismo. En vez de agarrar a la familia e irse todos juntos a caminar, a conversar, a tirarse en el suelo con los niños; también lo hacíamos. Pero yo me arrepiento de no haberlo hecho cien veces más, porque después la vida se va ¿ves? La vida se va.

Entonces este es un llamado a que todos reflexionemos, y una responsabilidad de nosotros, el gobierno, ofrecer lo que llaman la oferta pues. Es como el abasto, tú vienes aquí a comprar y te metes aquí y te venden una sola marca tú estás obligado a comprar eso, hay que hacer otras ofertas, eso es muy bueno esos campamentos, coordinar con el Ministerio de Turismo.

Allá arriba en el Waraira hay que hacer un campamento, o varios, o varios; allá en Vargas con el gobernador, en Los Caracas, el Club de Mamo, la Fuerza Armada tienen instalaciones, en las islas, en La Orchila ¿ves? Cuántos barcos no tiene la armada, por ejemplo, que son barcos muy seguros ¿ves? En un barco de esos caben hasta 200 niños, con la mamá y el papá, y un barco de la armada, ayuda tú a coordinar Osorio, tú que eres militar, a Isis.

Un transporte de eso, claro, hay algunos que son propios para Infantería, hay otros que son más cómodos. O además e los barcos de la Armada, grande donde puedes meter 100 niños con la familia, en mediodía estás en La Orchila, tremendo campamento allá para los niños, para los negritos de Petare, los muchachitos aquí marroncitos y bachaquitos, de allá de Catia ¿verdad? Que si no les das tú eso, ellos no salen del barrio, pa’ dónde van a ir, no ves que son los hijos del pueblo pobre, llegan las vacaciones y entonces más bien las madres: ¡Dios mío y qué hago yo ahora con los niños aquí en la casa todo el día! ¿Ves? Hay que facilitar todo eso, y que vayan con la madre, con el padre, o con un adulto si no puede ir la madre porque está trabajando, que ocurre muchas veces ¿no?

Margarita. El avión mío está a la orden, que no es mío, perdón, es del pueblo, el camastrón y el otro, ahí caben 40 niños, agarra ese avión y el otro, y llevarnos a Canaima, gastos pagos, que no gasten nada, ellos lo merecen, son nuestros hijos, unas vacaciones que recorran, que conozcan, y además hacerles un plan, si este año conocieron Canaima, el año que vienen vamos a llevarlo al Pico Bolívar, y a los gochos, desde el Pico Bolívar traerlos a la playa...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Claro! Que los gochos conozcan la playa, los vegueros del llano.

Miren, yo vine a ver el mar cuando era cadete. Yo vine a ver el mar cuando era cadete, 17 años pues, en una marcha que hicimos para allá, cuando éramos aspirantes, por el Ávila para arriba, ¡el mar Dios mío! A los 17 años.

Yo vine a montarme en un avión por primera vez a los 20 años, y además me monté era para tirarme por la puerta [risa]

Asistentes [risas]

Presidente Chávez El susto era doble, en un Hércules: ¡Ruuu! Cuando se abría esa puerta... ¡Ay Dios mío! Y además el oficial que estaba ahí decía: ¡Pararse en la urna! En Vez de pararse en la puerta era: ¡Pararse en la urna! [risa] Era como terrorífico aquello. Diga su número, y tal. ¿Cuál es su testamento nuevo? [risa]. ¿A quién le va a dejar la novia? Dígalo [risa] ¡Ay Dios mío!

Entonces, vamos con la familia, turismo, conocimiento de la Patria, diversiones, diversiones, para sacarnos de la vieja cultura consumista, capitalista, alcoholista, droguista, roncista, whisquista...

¡Dios mío hasta cuándo vale! Y hay gente que gasta la poquita plata que pueda tener en cerveza, en ron, es plata que va directo pa’ los ricos, que son los que mandan a vender todo eso, ellos se llevan la plata, y las drogas, todo. Detrás de todo eso está la gran burguesía y las grandes redes mundiales del gran capitalismo que envenena los pueblos de distinta manera.

Despertemos, terminemos de despertar, vamos despertando, vamos despertando.

Bueno, se inauguró Tiguitiguito.

Isis, algún otro comentario. Vamos a darle la palabra a Isis, invítame para esos actos Isis, reinauguraciones.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Le tenemos un cronograma. Decirles que hay otros Centros de Protección Integral especializados, eso que usted estaba diciendo para adolescentes en situación de desintoxicación, es un centro que ha tenido experiencias muy positivas, ya hemos atendido a más de 1.600 adolescentes, y estamos tratando de construir la red integral para la atención de todos estos casos en situación de vulnerabilidad.

En dos años comandante se cumplieron las metas que se le presentaron a usted en el 2008, o sea que vamos a buen ritmo, y quedan muchos compromisos, porque eso es una política de la prevención y la protección que tenemos que también ir incentivando ¿no? Y es muy importante eso, convocar a todos los sectores de la sociedad a que participen en estos sistemas de prevención y de protección.

Presidente Chávez Bueno, quiero felicitarte a ti y también a mi buena amiga nuestra compañera y camarada, ahora candidata pro el estado Cojedes ¿no? Érika Farías que fue la iniciadora de todos estos proyectos. Vamos a mandarle un aplauso a Érika desde aquí, a Érika, y un beso a Érika.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Isis ha recibido el Ministerio hace apenas un mes.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Son como 18 días, tres semanas...

Presidente Chávez Claro, pero tú estabas de viceministra también ahí.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Ahí estuvo de viceministra de Formación, antes.

Presidente Chávez Viceministra y ahora estás de ministra, después de pasa por allá por Miraflores unos meses, y haberle entregado el Ministerio a la china, María Isabela, un nuevo dispositivo de combate, la juventud al frente, las mujeres al frente, la juventud. Ahí está Osorio... Osorio es un viejo delante de Isis, Osorio debe tener ya como 40 años ¿no?

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Cuarenta y uno cumplidos.

Presidente Chávez Cuarenta y un años, Isis tendrá 20...

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa Treinta y dos comandante.

Presidente Chávez Treinta y dos años. Bueno, la ayuda la bonitura y la frescura.

Ministra del Poder Popular para las Comunas, Isis Ochoa [risa]

Presidente Chávez Muy bien. Entonces ahí estamos adelante.

Fíjate, vamos a divertirnos un ratico, espérate un momentico: alimentación, educación, diversión sana, salud, esa es la vida, y ahí está una de las grandes diferencias, repito, entre el los gobiernos del capitalismo que se roban todo ese dinero, lo dirigen de mil maneras para sus mafias ¿ves? Ahí está repito: Banco Federal, Casas de Bolsa, pura mafia, mafia, eso sí es verdad que es una podredumbre pero hasta el alma. La burguesía tiene el alma podrida.

Ahora, ellos andan empeñados, y como andan desesperados meten la pata, meten la pata con mucha frecuencia. Ayer se presentó otro caso, ayer y antier en las últimas horas, de otros alimentos descompuestos, dañados, que estaban por allá en el estado Lara, y según la información que tengo viene Globovisión y hace como siempre su alboroto. Globovisión no es sino el instrumento más acerado, pues, el más filoso que tiene la burguesía venezolana, eso es, eso está claro para todos; eso debe tenerlo claro todo el mundo aquí, tanto ellos como nosotros ¿verdad?

Y entonces utilizan ese canal para hacer montaje, show, para mentir, para utilizar medias verdades, para atacar, para difamar... Para eso está ese canal, para eso quedó ese canal ¿verdad? De todos modos yo he dicho, vamos a ver quién aguanta más, yo se los vuelvo a plantear ahí nada más, una curvita en la esquina de afuera: ¡Juas! Vamos a ver.

Mientras tanto nosotros debemos aprovechar ese odio de ellos, esas arremetidas de ellos como hacen los buenos boxeadores, los buenos esgrimistas, los buenos karatecas, utilizar la fuerza bruta del adversario en contra de él mismo, devolverle con el golpe bien dado, con el esgrima aquí, aprovechando la arremetida ¿no? O el torero y el toro: ¡Ole! Y ¡Raz!

Bueno se presentó otro caso más en el estado Lara, claro allá en el estado Lara se da la situación del gobernador aquel traidor que quiere ser presidente, él anda tapadito con su gorrita por allá y sus lentes así ¿no? él lo que quiere ser presidente, claro está usando la policía una policía que ahora se ha demostrado ahí están unos secuestradores de la policía de Lara y que bastante la habíamos limpiado, como la de Miranda bastante se había limpiado pero ellos vuelven a traer las mafias y echan a la gente limpia y buena que había ahí y ponen otra vez unos mafiosos en los cuerpos policiales. Bien, entonces está utilizando la policía, la inteligencia policial, andan en la búsqueda pues cualquier cosa, cualquier gato muerto, perro muerto, burro muerto para allá va Globovisión y empiezan: aquí está mira... entonces allá en Lara, otra vez en Lara llega un empresario y denuncia esto, claro esto se sabe después, ellos lo primero que hacen es hacer su show ¡otro alimento podrido más de Pdval y Mercal y Chávez está podrido no se que más...! “pudreval” ellos son “pudrevisión” ese es “pudrevisión” burguesía podrida, alma podrida.

Un millón de veces más podridos estas ustedes burgueses que los alimentos que están consiguiendo, que se consigan bien sea de Pdval o no sea de Pdval, ustedes son los podridos pues y un millón de veces más, entonces hay un video que preparó el equipo de nuestro ministro Mauricio Rodríguez, Rodríguez qué eres tú.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez Gelfenstein.

Presidente Chávez Gelfenstein criollito de aquí de... entonces Mauricio preparó un video sólo que es un poquito largo, 7 minutos y medio, pero vamos a verlo, yo no lo he visto, donde aparece todo lo del show de ellos y después se descubre, sale un empresario diciendo que es presidente de una cooperativa.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Mauricio Rodríguez Alimento para animales.

Presidente Chávez Llamada Dantor que produce alimentos para animales y ellos compraron ese material, ah pero el show ¡aquí están los alimentos podridos, escondidos! Lo mismo hicieron hace pocos días en el mismo estado Lara con una avena de un empresario al que se le dañó una avena y la tenía por allá pues esperando los procedimientos para ver qué hacía con ella, si la podía vender porque eso es lo que hace mucha gente, una avena que se pierde que ya no es buena para el consumo humano pero se evalúa y se si se puede utilizar para alimento animal bueno ese usa para alimento animal, bien sea de los cerdos, el ganado, los pollos, etc., esa es una costumbre muy vieja claro siempre que tenga un mínimo de condiciones, por eso hay que evaluarla.

Pdval que si se le perdió una avena, una leche, buena parte de eso se recicla como alimento para animales, no se pierde totalmente, bueno no se pierde porque ya no lo consume el humano sino los animales de manera indirecta bien para el humano, porque tu alimentas los pollitos y después viene el pollo para el consumo humano o alimentas los cochinos es para el consumo humano, alimentas el ganado es para el consumo humano, pero ellos todo eso lo manipulan, ve, y van con la cámara y aquí estamos y vean ustedes, claro ellos están desesperados es tratando por cualquier vía de que el pueblo crea que el país crea que el camino al socialismo no sirve, que sólo ellos pueden, el capitalismo, los privados pues ellos si pueden tener lo mejor del mundo, son lo mejor del mundo, los está desmintiendo el mismo mundo que se está quebrando en pedazos, cada día hay más pobreza, cada día hay más hambre en el mundo capitalista.

Bueno vamos a ver el video pues, vamos a ver el video del caso de la leche, de la cooperativa Dantor, adelante video.



[Video]



Periodista A esta hora totalmente en vivo vamos a establecer un contacto telefónico con nuestro compañero del sistema nacional de medios públicos José Vargas quien nos trae información sobre el hallazgo de 68 toneladas de leche en descomposición en el municipio Irribaren del estado Lara. Buena noches José te saludamos, cuéntanos.

Periodista José Vargas Buenas noches Pedro efectivamente en el día de hoy funcionarios de Polilara irrumpieron en dos vivienda, específicamente en la población de Buenavista al suroeste de Barquisimeto ellos allí Pedro encontraron cerca de 68 toneladas como tú lo dijiste, estamos hablando de leche vencida y según lo reseña fíjate una nota emitida por el Departamento de Prensa de la Gobernación del estado Lara este alimento pertenece a la red de Pdval, sin embargo bueno nosotros acudimos al sitio y logramos entrevistas al que compró el producto el señor Ramón Godoy quien se identificó como presidente de la cooperativa Tuntor y nos dijo que el producto se lo compró hace meses a la red Pdval, este luego lo vendió a criadores de animales de esa zona de Buenavista para que estos lo reempaquetaran y utilizaran el producto para el consumo animal.

Aquí tenemos parte de sus declaraciones ofrecidas en horas de la tarde de este sábado al sistema nacional de medios públicos, escuchemos.

Presidente de la cooperativa Tuntor, Ramón Godoy Nosotros le compramos casi toda la leche que tiene Pdval de uso animal, se la estamos vendiendo a las granjas, a procesadoras de alimentos, todo ese tipo para recuperar algo, se le compró a muy buen precio, estamos vendiendo a la gente, sale mucho más barato que un kilo de alimento, es que la (...) se le vencen productos, a Makro se le vence producto y uno le compra los productos malos, a la Central Madeirense le compramos los productos malos, lo que tiene es que esto es un show... entonces quiere decir que a Pdval nunca se le puede vencer un producto, a Mercal se le vencen productos, a una bodega se le vencen productos, en la casa suya se le vence un producto se lo tira usted a un gato, eso es así, a estos volumen, cómo se va hacer pero vamos a remediarlo, lo vamos a un crematorio que es peor...

Periodista José Vargas Bien Pedro también al lugar también asistió José Gregorio Guarirapa quien funge como coordinador del SADA en el estado Lara, él nos declaró y también explicó que la guías de movilización de la leche estaban en orden y que también es normal vender este tipo de productos vencidos a los comerciantes que utilizan este tipo de rubro para el consumo animal. Nosotros esperamos también lo que son las conclusiones de este procedimiento realizado por Polilara y también las declaraciones de los organismos competentes para ver el resultado de estas investigaciones, es la información que manejamos por el momento Pedro.

Periodista Muchísimas gracias a nuestro compañero José Vargas dándonos información desde el estado Lara el hallazgo de estas 68 toneladas de leche vencida. Ahora vamos a establecer precisamente un contacto telefónico con el presidente de Pdval, Carlos Osorio, quien fijará posición ante esta nueva manipulación informativa. Buenas noches Ministros cuéntenos.

Presidente de Pdval, Carlos Osorio Es el general Carlos Osorio presidente de Pdval.

Periodista Adelante lo queremos escuchar, una nueva manipulación se registra entonces en el estado Lara con el hallazgo de esta leche en descomposición, su posición.

Presidente de Pdval, Carlos Osorio Si, si correcto, mira lamentablemente tenemos una serie de voceros manipuladores a través de diferentes medios de comunicación que quieren llevar una información totalmente errónea de la tarea y el trabajo que realizamos día a día todos los que integramos este gobierno revolucionario, ciertamente nosotros estamos distribuyendo a través... para obtener el mayor uso de aquellos productos que lamentablemente cumplieron la fecha de vencimiento y que seguro estamos que probablemente si estuviésemos en un gobierno de la IV República [falla en el sonido] vendiendo esos productos así de esa manera. El Gobierno Revolucionario de manera responsable todos aquellos productos que no están en condiciones para ser aptos al consumo humano directo, los estamos después previa evaluación por supuesto del Ministerio de Salud a través de las evaluaciones sanitarias, estamos haciendo la venta controlada, supervisada, bajo todo los controles existentes, la guías del sistema integral de control alimentario de estos productos, para ser llevados al consumo animal a través de los alimentos balanceados, con todas aquella plantas procesadoras que de manera responsable les mantenemos el seguimiento y sabemos que van a procesar ese producto para consumo ya sea porcino, consumo avícola, con el objeto de darle el uso adecuado a eso y aprovechar al máximo este tipo de producto alimenticio que lamentablemente llegó a su fecha de vencimiento.

Lamentablemente insistimos bastante en eso todavía algunos continúan a través de esa manipulación mediática por diferentes medios de comunicación, queriendo hacer un show de una situación que nosotros tenemos totalmente controlada y que estamos concientes de aquellas anormalidades que pudieron haberse ocurrido, haciendo todos los esfuerzos que tengamos que hacer en prioridad para proteger a nuestra población, para brindarle el acceso a la población a los productos alimenticios de manera lógica, de manera adecuada, de manera responsable, productos de calidad y por supuesto nosotros tenemos que salirle al paso a toda esa serie de manipulaciones que quieren llevarle una información totalmente errónea a la población, nada más con el firme propósito de querer tener un escaneo ahorita político, una posición política, para nosotros hacer campaña política a través de producto alimenticios es algo sumamente grave y por eso tomamos todas medidas que tengamos que tomar, para en prioridad proteger a nuestra población como es una de las funciones primordiales de este gobierno revolucionario y socialista que lideriza mi comandante Hugo Rafael Chávez Frías.

Periodista Ahora entendemos que este procedimiento de venta de alimentos bajo estas características no ocurre de un tiempo para acá, eso siempre ha existido ¿es así o no es así? No solamente en el sector de Pdval y Mercal sino en otras instituciones como estas ¿no?

Presidente de Pdval, Carlos Osorio Correcto, si, todas aquellas plantas que procesan alimentos para el consumo humano, plantas procesadoras de alimentos para el consumo humano, todas aquellas grandes redes de distribución de alimento, es lógico que existan una cantidad de mermas producto de la manipulación de envases que se deterioren y se rompan y algunos llegan a pedir vencimiento que también en algunas oportunidades pueden ser mal, precisamente para que no salgan de ese ciclo agroproductivo y darle el mayor uso posible a cada uno de estos productos y llevarlos nuevamente a la misma cadena agroalimentaria como tal, son vendidos a través de estas plantas procesadoras de alimentos que están conformadas y estructuradas para procesar un alimento denominado alimento balanceado que es el que va para el consumo de la población, por supuesto para mantener que conformen o que sigan conformando ese ciclo agroalimentario pasen a...

Fin del video.



Presidente Chávez Bueno he allí... ayer estaba yo viendo televisión y analizando esta noticia pues, una más de la manipulación y es importante que estemos alerta sobre esta batalla, esto no es aislado, recomiendo la Líneas de Chávez de hoy “Que viva la patria niña” es el título que le di y estas fotos con este niño cantor que estaba... ¿en qué acto fue que estaba el niño? En La Victoria el día de antenoche que creamos seis nuevas universidades, las universidades politécnicas territoriales y este campeón que está aquí hijo de nuestra abanderada –aquí compadre, ajá- hijo de nuestra abanderada en los juegos centroamericanos del caribe, mira el niño ve un campeón es un gallito blanco este. Ayer comenzaban los juegos centroamericanos y del caribe, parece que suspendieron la inauguración por un vendaval, un ventarrón que hubo muy fuerte, una especie de huracán, pero hoy deben estar comenzando ya las competencias.

Bueno, miren en las Líneas de Chávez, yo las recomiendo, hay una serie de... hay una ilación que es importante no perder de vista, lo que está pasando ahora mismo en el mundo, las amenazas contra Irán, la situación de Israel, el bloqueo a Gaza, las tensiones en la península coreana entre Corea del Norte, Corea del Sur; las amenazas de la utilización de bombas atómicas por parte del imperio yanqui, de Israel, el bloqueo que se pretende imponer a Irán, la flota que llegó a Costa Rica demás de 40 buques de guerra y miles de marines, las bases navales de Estados Unidos aquí mismo en Aruba y Curazao, es decir, el mundo se está tensando, el imperio, el gobierno de Obama sigue enviando flotas de guerra por aquí al Caribe, Centroamérica, al mediterráneo, la oriente medio, al canal de Suez, al golfo pérsico, al mar amarrillo, es decir el imperio está inyectándole más tensión al mundo y luego de ahí viene la tesis de Fidel, cualquier evento que ocurra puede disparar un conflicto, eso es como que tú en un local como este le des una pistola a cada quien y además pongas música violenta y además empiecen algunos por ahí a tomar ron y no se qué más y unos a pegarle un grito al otro allá, bueno cualquier cosa va a pasar, más o menos así está ocurriendo en el mundo y el primer responsable es el gobierno de Obama y sus aliados.

He allí importante seguir todas las reflexiones de Fidel de las últimas semanas, yo hago una reflexión aquí también, a todo esto mirando nuestro continente hay que verlas declaraciones de hace pocos días del Secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para América Latina cuando dijo que la relación más difícil para Estados Unidos en el continente es con Venezuela.

La flota en Costa Rica, Chávez Abarca en Maiquetía, Uribe y su señalamiento de que aquí están escondidos, protegidos no se cuántos terroristas y no se cuántos miles de terroristas, todo eso no se puede ver... nada se puede ver aislado, todo eso hay que verlo en conjunto y cuando lo vemos en conjunto entendemos mejor las grandes amenazas que se ciernen sobre Venezuela y aquí lo señalo hoy, lo voy a leer aquí, leo una parte: ...pero si acercamos la mirada a nuestra región, nuestras preocupaciones aumentan alcanzando signos de alarma, veamos, las declaraciones al finalizar el mes pasado de Arturo Valenzuela, Secretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica en las que asegura que la relación más difícil para ellos es con Venezuela, las permanentes y falacias acusaciones de organismos de la administración Obama sobre nuestros supuestos nexos con el narcotráfico internacional, la presencia sorpresiva y sin explicaciones convincentes de miles de marines en Costa Rica con una importante flota incluida, los recientes sobrevuelos de aviones de Holanda sobre territorio nacional; Chávez Abarca, otros personajes venezolanos detenidos hace poco con explosivo hace pocos días, las acusaciones de senado chileno (no había comentado ese caso) las acusaciones del gobierno de Colombia de la extrema derecha y después digo: vaya panorama, seríamos ingenuos si a esta suma de agresiones no le damos una lectura en conjunto, todo está relacionado y en perfecta conjunción, pienso que estamos delante de una reactualización de la doctrina imperial estadounidense que se enfrenta a los nuevos proyectos de soberanía que se adelantan en nuestra América, tal doctrina recibe el suntuoso nombre de Dominación de Espectro Completo –así la llaman ellos- Doctrina de Dominación de Espectro Completo, ve.

Luego sigo diciendo más adelante: los países que hemos decidido labrar el porvenir con los pueblos como protagonistas de la historia, volvemos a estar en la mira y por supuesto Venezuela es el primero de la lista en la América del Sur y termino leyendo esta parte: de allí que para nosotros es absolutamente decisivo obtener una aplastante victoria en las elecciones legislativas del 26 de septiembre, porque esa es parte de la batalla pues. Marleny que nos dices, cómo va la batalla por aquí por Miranda, Marleny.

Marleny Muy bien Presidente, realmente el pueblo tiene conciencia y el pueblo está trabajando, estamos organizados, de hecho ayer por iniciativa propia activamos las UBV, activamos todos los centros para mantener la comunicación, mantener los canales de información y vamos a ganar Presidente, vamos a ganar con contundencia, vamos a ganar los dos candidatos nominales en esta circunscripción también vamos a impulsar a los candidatos por lista. Además que estamos conciencias que hoy Día del Niño por los niños nosotros tenemos que construir, consolidar esta Patria socialista que todos merecemos.

Presidente Chávez Gracias Marleny, muchas gracias Marleny, suerte les deseo a todos a Juan a todos, mucha suerte y mucho trabajo y todos unidos saben, el Partido, los movimientos sociales, los movimientos políticos, los Consejos Comunales. Quiero saludar a los voceros y voceras de los Consejos Comunales, Gladis Velásquez, hola Gladis que tal, qué tienes tú que decir Gladis del Consejo Comunal Santa Bárbara Bendita, dime Gladis.

Vocera del Consejo Comunal Santa Bárbara Bendita, Gladis Velásquez Buenas tardes Presidente, de verdad me siento feliz contenta de tenerlo frente a mi persona, estoy súper emocionada por favor entiéndeme un poquito.

Presidente Chávez Gracias Gladis.

Vocera del Consejo Comunal Santa Bárbara Bendita, Gladis Velásquez Bueno estamos haciendo los proyectos, ya hemos conversado con el Alcalde que nos está ofreciendo la mano.

Presidente Chávez ¿dónde queda el Consejo Comunal de ustedes?

Vocera del Consejo Comunal Santa Bárbara Bendita, Gladis Velásquez 27 de febrero, bloque 5 y 6.

Presidente Chávez Estamos aquí en 27 de febrero. Hay que recordar que aquí comenzó la rebelión que dio origen al Caracazo, 27 de febrero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esto era antigua Menca de Leoní que ustedes le cambiaron el nombre y lo actualizaron ¿verdad? Con todo el respeto a la señora Menca de Leoní que en paz descanse, pero el pueblo creyó que era conveniente rebautizar 27 de febrero bueno el día que comenzó esta revolución bolivariana. Tú eras una niña cuando eso pasó.

Vocera del Consejo Comunal Santa Bárbara Bendita, Gladis Velásquez Si, apenas tengo... voy para 12 años viviendo aquí en Guarenas.

Presidente Chávez Y de dónde eres tú Gladis.

Vocera del Consejo Comunal Santa Bárbara Bendita, Gladis Velásquez De Carupano.

Presidente Chávez Carupanera, bueno ahora fíjate, 27 de febrero ahí están esos bloques, esta comunidad, está naciendo una comuna aquí ¿tú crees?

Vocera del Consejo Comunal Santa Bárbara Bendita, Gladis Velásquez Si, la comuna...

Presidente Chávez Cuidado con el Cardenal.

Vocera del Consejo Comunal Santa Bárbara Bendita, Gladis Velásquez No, no, [risas] bueno lo importante es que ya formamos los consejos comunales entre los dos bloques, que es bloque 5 y 6 que actualmente ahí vivían el alcalde Freddy Rodríguez, actualmente viven sus padres y de verdad estamos trabajando para sacar adelante nuestra urbanización. Gracias Presidente, saludos y besos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias y un beso para ti, Gladis Velásquez, Mileidy Rodríguez del consejo comunal Primero de Mayo; María Hernández del consejo comunal 27 de Febrero, ahí están ellas un aplauso pues, Teresa de Pacheco consejo comunal El Poder del Éxito.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Rosa Núñez consejo comunal Fuerza Popular 27 de Febrero; Xiomara Lara consejo comunal 27 de Febrero; Trina Marval consejo comunal Oropeza Castillo, allí están, Mariela Marrero del 27 de Febrero; Carmen Machado de Plaza Guarenas, Trapichito; Sulmi Orozco del Torreón, consejo comunal El Torreón; Mariela Mendieta del consejo comunal El Samán; Cipriano Sojo del consejo comunal agrícola La Guapa, ya con el hablamos allá los productores de la lechosa y mandarina y todo lo que se presente; Freddy Espinosa consejo comunal sala de batalla Ruta de la Mandarina también hablábamos con ellos de allá de la mandarina.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Edgar Muñoz de 27 de Febrero; Ramón Díaz de Luisa Cáceres, ustedes son voceros y voceras, ajá, y les pregunto ¿cómo va el camino hacía la comuna? La comuna debe agrupar a los Consejos Comunales y a todos los organismos en un área territorial, alguien me quiere decir cómo va... cómo te llamas tú hermano me dijiste.

Asistente Mi nombre es Ramón Díaz.

Presidente Chávez Ramón Díaz del consejo comunal Luisa Cáceres ¿no?

Vocero Ramón Díaz Luis Cáceres de Arismendi exactamente, ubicada entre el bloque 48, 49 y 50, para nosotros primero antes que todo Comandante quería darle gracias a Dios y pedir a este bendito día que usted está aquí haciendo acto de presencia junto con nosotros, haciendo y construyendo un socialismo realmente eficiente, haciendo mejor sociedad con equidad de condiciones de igualdad, precisamente quería primero hacer ese énfasis allí en mi introducción y referente a lo que estamos construyendo como parte de una dinámica de su política que ha estado usted desarrollando para un bien común, en uno de los proyectos que se están ahorita constituyendo es precisamente consolidar todo lo que son los diferentes Consejos Comunales, actualmente son 21 que se tienen que organizar, ya hemos organizado 19, o sea que nos quedarían tres pendientes, una vez que se constituyan los Consejos Comunales iremos hacia la conformación de lo que es la sala de batallas, para luego ir hacía lo que va hacer la construcción de la comuna.

El ciudadano Alcalde actualmente para el día de mañana tenemos por diferentes actividades que hemos realizado anteriormente, una reunión donde se estará precisamente desarrollando todos los programas sociales existentes, para precisamente garantizar en poco tiempo lo que va hacer la gran construcción de esa comuna para 27 de febrero y El Torreón que también hace vida con nosotros, ya que compartimos la misma zona geográfica, las mismas necesidades si se quiere de los servicios públicos. Actualmente hemos en cierta forma, hemos avanzando con respecto a la político que usted ha implementado a través de infraestructura a la cual usted ha invertido en nuestra populosa urbanización aproximadamente más de 63 si no me equivoco de 60 a 63 millardos de bolívares ¡perdón! 68 me ventilaron por aquí, gracias Mariela. Bueno y eso ha sido para nosotros realmente muy alagador porque en los 40 años de Revolución a la cual tiene nuestra populasa urbanización 35 años, una vez que usted llegó al poder Comandante, es que hoy tenemos una mejor calidad de vida y seguiremos y daremos la vida créalo, como parte de los que estamos aquí comprometidos con este proceso de fortalecer los poderes creadores del pueblo a través de su lucha que es nuestra lucha y nuestra causa y no vacile que no perderemos la perspectiva señor Comandante en fallar en la materia que nos ha encomendado como parte de la construcción del socialismo porque no hay otra alternativa ante el capitalismo y de verdad me siento muy emocionado hablar por primera vez con usted, no sabe cuántos años anhelé este momento, de verdad Comandante cuente con nosotros, con el cuerpo, el alma, con nuestras necesidades y sin necesidades estaremos construyendo ese socialismo tan hermoso que usted ha tenido para nosotros y que Dios lo bendiga y lo acompañe y que realmente sea lo que nosotros estamos esperando en tan poco tiempo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ramón.

Asistentes [aplausos y consigna].

Presidente Chávez Ramón Díaz, venceremos, eso se está convirtiendo en una canción, patria socialista. Fíjate, Ramón muchas gracias ¿eh? por tus palabras tan hermosas...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Tan bonitas, tan bonitas Ramón, tú eres de aquí seguramente ¿no?

Vocero, Ramón Díaz Sí.

Presidente Chávez Ramón Díaz. Bueno vocero ¿ve? vocero. Ustedes tienen que recordar sobre todo... miren y es bueno que nosotros, nosotros ya los que tenemos 50 y más, yo voy ya pa’ 60 pa’ allá voy, le recordemos de distintas maneras no sólo con la palabra ¿eh? además con documentos pues, documentos, fotografías, estudios ¿ve? a nuestros jóvenes y además nosotros mismos recordemos cómo era Venezuela hace 20 años, yo la viví, yo la vi y la viví. Yo le decía ayer a los capitanes... porque esos capitanes con los que yo me reuní ayer graduados en el año 2000 y tenientes de navío yo sacaba la cuenta ellos, ellos nacieron por allá por 1978, 80, cuando el Caracazo ellos estaban gateando y así hay gente aquí pues, ustedes pues, nacieron por esos días, por esos años, Isis no había nacido, estaba gateando ¿ve? entonces tenemos que recrear, recordar, traer siempre el conocimiento de cómo se vivía aquí en Venezuela, cómo vivíamos además de las tablas, los estudios, la miseria, la pobreza.

Bueno la democracia, a mí que me acusan de dictador y miren continúa y una campaña fuerte, fuerte y se incrementa campaña por el derrocamiento de Chávez en Internet, por ahí por el Twitter ¡ah! De todo ¿ve? aquí está, Chávez será derrocado en pocos meses, dice aquí. Bueno inténtenlo, yo les pido a los que andan en esto que lo piensen una, dos, tres si es que pueden pensar porque es que algunos no piensan ¿ve? ¿eh? aquí está, todo, todo esto es una campaña y la repiten y la repiten ¿eh? ahora... y otros días ¡no! ya estamos, está cerca el día ¡Claro! Muchos estaban contando con Chávez Abarca ¡aquí más de uno sabía que venía Chávez Abarca! Sólo ¡bueno! Sólo que Chávez Abarca no es ningún improvisado, Chávez Abarca declaró muchas cosas y ahí se están haciendo seguimientos, búsquedas pero él venía, venía casi que sin nada encima ¡terrorista! Él sabe lo que está haciendo ¿ve? casi ni equipaje traía para evitar comprometer la operación pues, ni computadora, ni nada de eso, un celular y parece que lo compraron sólo para eso pues, saben hacer las cosas ¿no? pero él venía y aquí lo estaban esperando y hay algunos de los que andan por ahí diciendo: No, ya, ya falta poco, ya falta poco. Una de las esperanzas de ellos era Chávez Abarca y estamos investigando porque es muy probable que ya antes de Chávez Abarca haya entrado algún grupo de terroristas que no detectamos ¿eh? él juró y requete juró que no, que no, que él venía era de primero a hacer los estudios primero. Pero sin embargo, no se puede creer en todo lo que él diga, así que seguimos investigando y ahí está preso uno de los fascistas venezolanos se le consiguió explosivos y otros materiales en su casa, en su casa. Hay que ver incluso que irresponsable ¿no? ahí están los niños, la señora y explosivos guardados en su casa ¿eh? ¡ah! No entonces dice Globovisión y los demás ¡no! eso fue que le mandaron ¡le sembraron explosivos y se los metieron ahí! ¿eh? un fascista ¿eh? por eso, por eso digo yo, tenemos y ustedes líderes políticos, ustedes candidatos, ustedes consejos comunales hay que hablarle a la gente, explicar bien la democracia ¿ve? por qué el empeño de matar a Chávez, por qué el empeño de acabar con el gobierno, de derrocar a Chávez, de tumbarlo, de perseguir a los chavistas, por qué todo ese empeño. Tiene miedo Estados Unidos, el imperio tiene miedo, la burguesía venezolana tiene miedo, los aliados en otros países, en Colombia tienen miedo de que nuestra Revolución tenga éxito y que nosotros demostremos que sí es posible hacer pacíficamente una Revolución en democracia ¿ve? eso es el espanto, el espanto de quienes han detentado el poder en este continente y han dominado el mundo ¿eh? y sus fichas aquí en Venezuela porque pudiera ser el comienzo del fin de su modelo, de su modelo ¿eh? de su imperio pues, de su imperio. Entonces ellos hablan de la dictadura, Chávez el dictador, las comunas ¡no! eso es para quitarle, bueno, para concentrar el poder en Chávez y para quitarle el poder a las alcaldías, ahí está Freddy el alcalde y a las gobernaciones. En cambio ellos... ¡no! en cambio cuando Carlos Andrés Pérez, cuando el otro ¡ahí sí! Eso era la democracia ¿democracia? Eso era la dictadura de la burguesía, era la dictadura de la burguesía, Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Lich Lenin, respondieron a la dictadura de la burguesía con la tesis de la dictadura del proletariado. Nosotros hoy no, nosotros hoy estamos respondiendo a la dictadura de la burguesía con la democracia del proletariado, el poder para el pueblo y eso les da miedo, les da miedo que los derrotemos por este camino ¿eh? entonces ellos andan con esa campaña que las comunas, el comunismo, que las comunas es la base del comunismo y el comunismo es lo peor del mundo y con... y van acabar la miseria, la pobreza ¡el capitalismo es lo peor del mundo! Es al revés la cosa y la comuna, la comuna es, bueno, un espacio para la construcción del socialismo democrático, nuestro socialismo. No es ni el soviético que terminó siendo nada, ni es el de Alemania del Este, ni es el de Yugoslavia, ni es el de Cuba ¡no, no, no! es que estamos creando nuestro modelo propio en democracia, con pleno debate, con plenas libertades y aquí va dando resultados, Abasto Bicentenario es resultados o es parte de esos resultados, el hato allá en Bravos de Apure es parte de esos resultados, Mercal, Pdval, parte de esos resultados, las niñas y niños de la calle y chiwi chiwito ¿cómo es? Este... [risas] ese es parte del... son resultados, la disminución de la miseria, de la pobreza ¿ve? la atención a los niños. Miren esto que está aquí, por ejemplo, esto ¿ve? evolución de la talla a los 7 años de los niños vean esto, cómo va la talla de los niños a los 7 años miren esto aquí más bien venía cayendo después de un incremento acá, estos, estos son los últimos años de la cuarta república, el desastre ¿ve? y miren ustedes cómo la evolución de la talla. Ahora veamos en detalle los diez años antes de la Revolución la talla en los niños, en los varones, por ejemplo, aquí están se incrementó en 0,8 ¡en diez años! En los diez años de la Revolución los diez primeros se ha incrementado 1,8, esto se pudiera representar de esta manera, yo estaba haciéndolo aquí pero no terminé, voy a terminarlo ¡rápidamente! Uno, cero coma ocho, uno coma ocho, para ver la gráfica quizás con más contundencia. Hay que saber manejar la estadística mejor con gráficos, hay que ser más gráficos manejar la estadística mejor, vean esto. Esto es de 0,8... porque tú dices de 0,8 a 1,8 ¡ah! Bueno está bien, quizás no se percibe bien la diferencia 0,8 por dos es igual a 1,6, 1,8 es mucho más que el doble ¿eh? de... que 0,8 ¿eh? eso significa que el incremento de la talla en los niños de 7 años, los varones, en estos diez años de Revolución fue más del doble del incremento en los años de la cuarta república, con el agravamiento de que en los últimos años de la cuarta iban era pa’ abajo, se estaban poniendo más chiquitos los niños ¡el hambre! La desnutrición, acaso que eso es magia como dicen estos que Chávez fue a abrir a ver allá a la urna de Bolívar pa’ hacer una magia y no sé qué más, así dicen ¿tú no has leído eso? una brujería perdón, no magia, brujería ¡no, no! han dicho mira... pásame otra vez al artículo éste de la... ¿dónde está el que yo leí ahorita? ¿se lo llevaron? El que acabo de leer ¡aquí está! [risas] Chávez será derrocado en pocos meses. Yo estaba viendo por televisión anoche, anoche como que fue ¿no? un video y yo no quería creer eso en el canal Televen un programa en la mañana, estaba un señor ahí ¡ah! Anoche lo pasaron en Venevi... en el canal 8 en un programa llamado “Padre nuestro” muy bueno, muy bueno ese programa, están entrevistando a la señora que hizo y a los trabajadores que hicieron la urna de cristal con tornillos de oro, ellos estaban explicando lo que sintieron, fue la señora cuando dijo: “¡ay! Yo lo agarré así el cráneo porque tenía que ponerlo pero me temblaban las manos...” y entonces cuando ella dijo: “¡Ay! Yo lo agarré como un niño” ¿eh? ponerlo ahí, pa’ acomodarlo que quede derechito, pa’ que descanse para siempre ¿ve? una madre como una madre, el padre atendido como un niño por sus hijos pues ¿ve? ¿eh? adorado, padre adorado ¿eh? lo que queda del padre pues, él allí está, físicamente hablando.

Ahora entonces dicen aquí ¿ve? ahí estaba un señor en Televen diciendo: “No, no, no Chávez eso... es una secta satánica, una brujería que hicieron” ¡ah! Oye lo que da, lo que da es pena por esa gente ¿no? lo que da es pena ¡no! eso lo hicieron en secreto porque vino gente no sé de Cuba, los babalaos y no sé qué más y bañan a Chávez en sangre de León. Un tipo loco mano, es un loco chico [risas] es un loco, ahora en televisión diciendo todo eso vale, todo eso lo utilizan ¿ve? todo eso lo utilizan para tratar ¿de qué? bueno de ir horadando, golpeando a Chávez, golpeándolo, golpeándolo pa’ tumbarlo.

Bueno yo, yo creo, creo que me hizo mi papá y mi mamá me hicieron duro como de piedra, dale duro compadre que aquí estamos [risas] vamos a... aquí estamos agarrados pues ¡vamos a ver! ¿quién puede más? Vamos a ver quién puede más. No, yo sé que cuento con ustedes y la sabiduría de un pueblo ¿verdad negra?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno entonces, claro, mira ahí está la diferencia ¡ay Bolívar, ay Bolívar! Yo lo veía a Bolívar y yo pensaba cosas, ahí estaba... Rosita estaba conmigo ahí y yo la abracé, estábamos llorando y aquellos ojos, bueno, lo que fueron sus ojos pues. Pero parece que mirara, parece que mirara y aquellas piernas, aquellos huesos que a caballo recorrieron este medio mundo y aquellas manos que agarraron la espada en Carabobo ¿eh? en Boyacá y aquella boca que pronunció quién sabe cuántos, cuántos gritos, cuántos discursos o cuántos gritos de guerra, cuánto amor, aquel cráneo que guardó aquel cerebro luminoso ¿eh? ¡ay Bolívar! Pero al pobre Bolívar lo expulsaron de aquí y no hubo quien lo defendiera, pobre, porque no tenía pueblo vieja -vieja por cariño, negra te quise decir- porque no tenía... no, se quedó sin pueblo negra, que cosa vale, se quedó sin pueblo, a Bolívar lo dejaron sin pueblo, el pueblo que lo siguió a él se quedó en los campos de batalla ¿eh? el Negro Primero murió en Carabobo y con él miles y miles de soldados verdaderos, a Sucre se lo mataron, a otros los compraron, a Páez lo compraron y Páez que ha debido ser uno de los apoyos más grandes de Bolívar terminó traicionándolo y se unió a la oligarquía y expulsó a Bolívar de aquí, José Antonio Páez ¡Dios mío! Ambrosio Plaza, cuyo nombre lleva este municipio murió en Carabobo, ese era un gran soldado, el coronel Ambrosio Plaza ¿eh? y muchos se quedaron, Rafael Urdaneta estaba casi inválido ya no podía ni monta a caballo, el gran Urdaneta, los soldados que él trajo de allá del Perú, los pocos que quedaron los licenciaron, cuando él llegó se consiguió una ley que los dio de baja a sus soldados, se quedó sin soldados, se quedó sin pueblo. Lo echaron de Bogotá y no pasó casi nada ¡ay! Dichoso yo, hijo de Bolívar, el día que me echaron salió un pueblo ¿ve? ahora yo hubiera preferido, yo hubiera preferido un millón de veces que a mí me hubieran picado en pedazos pero que a Bolívar no lo hubieran dejado solo en su momento porque si Bolívar hubiera tenido un pueblo, un ejército y unos compañeros líderes de verdad ¡qué distinta sería esta patria! Que distinto sería este mundo incluso, él lo hubiera logrado, hubiera logrado crear la gran patria suramericana. Pero no, no enterraron y lo echaron y lo vejaron y lo humillaron y lo escupieron.

Por eso, como dijo María ¿eh? es como un niño ¡ay! Como te hirieron, ay como te escupieron, ay como lloraste. Pero aquí está con nosotros hoy ¿eh? Bolívar.

Ahora mira lo que dicen aquí: Chávez está totalmente acorralado, el acto de anoche en el que exhumaron los restos del Libertador, dice por aquí un escuálido ¿no?, profanando su tumba y su memoria histórica, forma parte del plan esotérico santero de control psíquico que los cubanos imponen sobre el dictador ¿eh? y el pueblo venezolano de manera imbécil y contraproducente. A Chávez lo han paseado por el mar Caribe metido en una urna... [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez To... [risas] ¿eh? mira, mira... sí, lo han bañado con sangre de León en Miraflores, metida... le han hecho menjurje de hierbas y hasta huesos molidos, han hecho sacrificios humanos en su nombre y ahora remueven el lecho santo del Padre de la Patria. Pero nada de lo que hagan los santeros con Chávez funcionará su ciclo kármico está a punto de alcanzarlo y su destino ha sido decretado, morirá... qué sé yo... [risas] allá ellos, aquí nosotros.

Allá ellos y su odio y van a morir con ese odio, aquí nosotros y nuestro amor, nuestro amor, nuestra paz de conciencia y nuestra batalla. Miren aquí está esto, la talla de los niños ¿ve? los varones y aquí el rojito es lo de las niñas ¿ve? las niñas. Vean como aquí había caído en los últimos años, cayó estrepitosamente, aquí empezó el Gobierno Revolucionario a tomar medidas ¿verdad? para parar la caída y empezar el crecimiento. Bueno, fíjense como está esto, así podemos representarlo mejor y se entiende mejor ¿ve? esto los diez años de la cuarta república, subió 0,8 los diez años primero de la quinta república revolucionaria 1,8 más del doble, esto es producto de eso, de las políticas de inclusión, alimentación, salud. Mira esto, mira esto, mira esto ¡Dios mío! El déficit nutricional de los niños, mira cómo vamos, ya vamos en 3,2 uno de lo más bajos de todo el continente, el déficit nutricional de los niños, aquí iba era subiendo miren en los últimos años, miren como iban subiendo de 5,3 aquí estamos en 3,2, eso es los niños que tienen déficit nutricional, vamos rumbo a cero y tenemos que llegar a cero. Tasa de mortalidad por deficiencia de la nutrición en niños menores de un año, miren esto: Cifras estadísticas, estadísticas científicas, estadísticas científicas. Miren cómo se disparó en los últimos años... esto es el año 92, año de la rebelión, miren cómo se disparó. Esto es la mortalidad de los niños por deficiencia de nutrición, niños menores de un año miren, miren por donde iba ¡Dios mío! 116 por mil, aquí bajó y subió de nuevo, 82 por mil, miren como vamos a 21, 21 hay que recordar siempre que ésta, este pico aquí negativo para nosotros fue 2002 – 2003, miren aquí el golpe de Estado, el sabotaje económico, todo esto, 2001, 2002, 2003 hay que recordarlo ¿eh? que es culpa de ellos todo el desastre que aquí causaron, el daño económico, el sabotaje a la economía, botaban los alimentos, botaban la leche por millones, se llevaban el ganado pa’ Colombia, para tratar de rendir por hambre al pueblo ¡eso hay que recordárselos Mauricio! A cada rato, yo recuerdo aquella señora por allá, por arriba 23 de enero de enero pa’ allá que me agarró por el pecho y me dijo mira Chávez... era diciembre del 2002, el golpe económico, no había, no había... bueno hay que recordar la Polar cerró las plantas, toda la burguesía no teníamos Mercal, no teníamos Pdval, no teníamos una bodeguita de nosotros ¡nada! Ahí fue cuando yo dije no me la calo más, vamos a crear Mercal y creamos Mercal con el apoyo de Cuba revolucionaria y después creamos Pdval y ahora viene Bicentenario y seguiremos avanzando, no teníamos nosotros ¡una vaca! Que fuera del pueblo, no teníamos un kilo de maíz que fuera del pueblo, no teníamos un silo que fuera del pueblo, no teníamos un abastico que fuera del pueblo ¡nada! Y ellos cerraron ¡todo! Ustedes se acuerdan ¿eh? y por eso fue que decidimos tomar este camino y aquí no nos va a parar nadie ¿eh?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No nos va a parar nadie.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay que recordarles todo eso.

Asistentes [aplausos] ¡Viva Chávez!

Presidente Chávez Yo recuerdo, aquella señora que me agarró por aquí y me dijo mira Chávez... estaban cocinando no sé qué cosa en la azotea de una casa, de esas casas muy humildes del pueblo allá por el... por el... en este caso en el oeste, era diciembre, hasta el béisbol lo cerraron. Ese año se salvó el Caracas del Magallanes, porque cerraron el béisbol ¿ve? cerraron la fábrica de cerveza, cerraron la fábrica de harina de maíz, la comida, la leche la botaron toda, dejaron de matar... de llevar reses al matadero ¡ah! No, no, eso no lo dicen ellos. Pero eso ¡Nosotros tenemos que decírselo! Tenemos que decírselo a cada rato, sacarles eso a cada rato y para eso hay videos, hay que buscarlos los videos, los periódicos, los testimonios de los que vivieron eso, nos quedamos sin gasolina por ellos, sin gas para la cocina, aquí hasta murió gente por eso, hasta murió gente, cerraron las clínicas, cerraron hasta los restorantes, las televisoras privadas toditas se aliaron con el golpe. Bueno era, era el plan, bloquearon todos los puertos para que no pudiéramos traer nosotros alimento, todo eso hay que recordarlo y recordárselo a ellos y al pueblo y recuerdo aquella mujer, me dijo mira Chávez esa leña... estaban cocinando con leña como mucha gente [risas] no había gas, cocinando con leña y me dijo: Mira las patas de mi cama Chávez, lo que eran las patas de la cama, estaba cocinando con las patas de la cama ¡ajá! Y mira ahí está la... y estamos y tenían ahí algo de arroz, ella movió la cosa ahí, un poco de arroz, no tenía carne nada ¡puro arroz! Un poquito y me dijo mira y ahí está mi marido que estaba... está inválido, me dijo, que no puede caminar ¿eh? y mis hijos y nietos y un poco de gente ahí y entonces me agarró por aquí y me dijo Chávez si yo tuviera que tumbar todo el rancho pa’... la madera pa’ cocinar lo voy a hacer ¡Chávez! Si tuviéramos que comer piedras comeremos piedras pero no te rindas muchacho. Me dijo la... no te rindas...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...No te les rindas a esos bandidos ¿eh?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? contra [risas] contra esa conciencia es que se han estrellado ellos una y dos y tres veces. Ahora ellos lo saben, ellos saben que si a mí me dejaran solo me liquidarían en un dos por tres ¿qué valgo yo? No, yo no... [risas] no, la fuerza mía no es mía ¡son ustedes! son ustedes, la unión del pueblo, la conciencia del pueblo, de los militares, que es la fuerza de Dios verdadero, la voz del pueblo es la voz de Dios. Entonces por eso ellos atacan con el cardenal ¿ve? ellos atacan incluso con grupos evangélicos, andan por ahí algunos evangélicos también atacándome, atacan por el lado de las brujerías, atacan pero por todos lados, la televisión, tratando de dejarme solo para luego miren ¡golpear! Golpear. A Bolívar que fue Bolívar lo dejaron solo y lo echaron e hicieron con el país lo que les dio la gana ¡Cristo! Siendo Cristo ¡pum! Lo crucificaron y aquella que le preguntaron ¿a quién perdonamos a Cristo o a Barrabas? A Barrabas [risas] ¡ay mi señor! Que historia la de este mundo ¿verdad? que historia la de este mundo. Si ustedes me dejaran solo yo desaparecería, me desaparecerían del mapa ¿saben? [risas] bueno me picarían en pedazos, pero lo más triste no sería eso, qué me importa ya, ya yo viví, ya yo viví ¡son estos niños! Son esos hijos de nosotros y de ustedes, de todos nosotros los que estarán liquidados para siempre, la vida de ellos estaría liquidada, por eso nosotros no podemos permitir que esta gente logre lo que quiere. El 26 de septiembre vamos a una gran victoria, vamos, vamos, aquí en Miranda, aquí en Miranda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y en todo el país.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ustedes aquí en Miranda están obligados, obligados a reivindicar por la vía electoral digo yo, porque ustedes no es que han traicionado nada, no, no, no, sólo que nos derrotaron pues, nos descuidamos, hubo errores, confianza, entonces ahora tenemos que reivindicarnos. El 26 de septiembre en Miranda nos sacaremos el clavo ¿verdad? ¿A? Claro, hay que evitar el triunfalismo, eso es lo que nos liquidó aquí: Estamos sobrados, no, no sé qué más ¿ves?

Entonces ahí tenemos unos fascistas de gobernador: mentiroso, pantallero, fascista de alcalde aquí en Petare. Dígame un alcalde de Petare un fascista, un burgués... ¿A?

Asistente Un chulo. O sea, todo lo que dejó nuestro camarada Diosdado Cabello, él sale y se toma la foto, y dice que lo acomodó él, pues, que bajó los recursos, y por eso le decimos chulo.

Presidente Chávez Claro, y los recursos que nosotros le mandamos que es para el pueblo, ellos se lo llevan para las zonas ricas. Es lo mismo que ellos hicieron durante 40 años, todos los recursos del gobierno era para los ricos, los pobres aquí no tenían agua. Bueno plomo y plan, eso sí ¿ves? No tenían agua, no tenían luz eléctrica, no tenían comida, ve a ver cómo hacen pues. Es igualito, sólo que es por escalones, por escalas pues. Lo que está pasando en la Alcaldía de Sucre ahorita es lo que pasaría a nivel nacional si ellos llegaran otra vez a gobernar el país.

Entonces la Comuna, el gobernador aquí ataca a las Comunas, claro, el alcalde aquí desde este municipio... De allá de Petare ataca a las Comunas. El alcalde de aquí Freddy Rodríguez es comunero, un alcalde comunero.

Mire, e incluso yo por ahí vi que se organizaron unos alcaldes de oposición para oponerse creo que a las Comunas y todo. Pero yo no he visto que ustedes se organicen para apoyarle, a veces yo digo, bueno, aquellos salieron, y dónde están los alcaldes bolivarianos que no salen como un bloque, dónde están los gobernadores bolivarianos que no salen como un bloque, dónde están, qué les pasa ¿ves? Si yo no los llamo... ¿Será que esperan que yo los llame? A lo mejor es eso. Pero no, si estaban esperando mi llamado, bueno, de una vez lo hago pues, organícense y salgan junto a la batalla, a enfrentar a estos alcaldes perversos de la oposición, a estos gobernadores.

El asunto de las Comunas es para apoyar aún más a las comunidades y a la Alcaldía.

Miren, yo sé que un alcalde por más que quiera él no tiene recursos suficientes para atender los problemas de su municipio, de sus comunidades; por eso es lo de las Comunas, por eso que tú decías Ramón, las inversiones pues, las Comunas.

Yo estoy esperando que se cumplan los lapsos para que se apruebe la Ley de las Comunas, la Ley de la Propiedad Social o Propiedad Colectiva, son leyes muy importantes.

Si la oposición ganara, todas esas leyes las echarían pa’ atrás compadre, tengan ustedes la seguridad. Si la oposición ganara la Asamblea, tengan la seguridad que ellos harían una Ley prohibiendo Barrio Adentro, prohibiendo Mercal, prohibiendo Pdval, prohibiendo Niños del Barrio, prohibiendo los médicos cubanos y por tanto los CDI quedarían desiertos porque los que están ahí son los médicos cubanos, todavía no tenemos los médicos nuestros que van a ocuparse, se están formando, están ya en el quinto año, en el sexto año ¿ves?

¿Qué dices tú negra? Perdón. ¿Cómo te llamas tú? A ver, la compañera que estaba ahí, ¿cómo te llamas tú?

Vocera del Consejo Comunal 27 de Febrero, Mariela Marrero Mariela Marrero.

Presidente Chávez Mariela Marrero, pero yo no te tengo... ¡Ah, sí estás aquí! Mariela Marrero del Consejo Comunal de aquí, 27 de Febrero. ¿Qué dices tú Mariela?

Vocera del Consejo Comunal 27 de Febrero, Mariela Marrero Bueno, de perder la Asamblea ellos primero que nada, entre tantas cosas que harían es eliminar el Poder Popular, porque a ellos no les conviene leyes que le den más poder al pueblo; a ellos les conviene las leyes que les dé más poder a ellos para así pisotear al pueblo.

Y también la gente que cree que él, que ellos le van a dar un cambio a su vida, claro que se lo van a dar pero aplastándolo; por eso creemos en esta Revolución que es la que nos da poder a nosotros mismos de arreglar nuestras comunidades a través de los consejos comunales, y más allá de los consejos comunales, la Comuna socialista.

Presidente Chávez La Comuna. Gracias Magally.

Vocera del Consejo Comunal 27 de Febrero, Mariela Marrero Mariela.

Presidente Chávez Mariela Marrero.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Mariela Marrero, Mariela. Gracias Mariela.

Claro, las Comunas están en formación, sin embargo la Ley nos permitirá ajustar mejor las cosas ¿verdad? Para la formación de las comunas, hay un conjunto de Comunas que están en construcción, ustedes pueden perfectamente comenzar a conformar las Comunas con los lineamientos generales que dé la ministra, el Ministerio, con el alcalde, el apoyo del alcalde.

La Comuna va a terminar siendo con el paso de los años la democracia local, la democracia comunal, la democracia permanente, la democracia protagónica, que pudiera ser lo mismo la democracia autogestionaria, la autogestión en lo político, en lo económico, y de ahí en lo social para transformar, para crear el socialismo desde abajo, desde las bases, la igualdad, la justicia social. Llegará un día, me imagino yo, y ojalá no muy lejano, no tiene por qué ser lejano, recuerde que vamos 2010-2020, y después 2020-2030, son los 20 años que vienen. Mucho antes del 2020, está comenzando esta segunda década ¿no? Mucho antes del 2020 tienen que empezar a existir las Comunas ya, no existes las Comunas todavía, están en formación, y está la Ley formándose también, creándose.

Ahora, llegará el día en que la Comuna sea eso, como un autogobierno, la comunidad gobernándose así misma, y eso no significa, como andan diciendo los escuálidos, que vamos a eliminar las alcaldías. No, son dos cosas distintas que perfectamente se pueden complementar, y es lo que dice la Constitución, el Estado social, el Artículo 2: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de derecho y de justicia...” Ahí le iremos dando forma al Estado social, la vida comunal, la vida social, igualdad, libertad, fraternidad; el manejo económico de la misma comunidad.

Las Comunas incluso en el futuro se podrán complementar. Voy a poner un ejemplo rapidito, la Comuna 27 de Febrero, por ejemplo, cuando exista, y la Comuna vamos a llamarla Bravos de Apure. ¿A?

Alcalde del Municipio Plaza, Guarenas, Freddy Rodríguez Que es de acá de Guarenas también.

Presidente Chávez ¿Cómo tú crees que se complemente Freddy, las Clavellinas y 27 de Febrero?

Alcalde del Municipio Plaza, Guarenas, Freddy Rodríguez Sí. Presidente, primeramente camarada Chávez, hacerle pues, la bienvenida a nuestra ciudad, la ciudad de Guarenas, y sobre todo esta urbanización histórica como es 27 de Febrero. Quería decirle que a raíz de la propuesta que fue contenida en la reforma constitucional, nosotros una vez que lastimosamente no se aprobó la base para la Comuna que de alguna manera estaba contemplado en este proyecto de reforma, nosotros hicimos en el Municipio Plaza, en Guarenas, una ordenanza de la Comuna, esta ordenanza fue aprobada en el año 2008, en diciembre de 2008, y aquí nosotros establecíamos una propuesta para dividir la ciudad de Guarenas en su totalidad, en 13 posibles comunas, 13 posibles comunas que se complementan cada una de ellas con su propia identidad.

Aquí nosotros proponemos la descentralización de los servicios públicos menores, es decir: el desmalezamiento, la limpieza, la limpieza de las quebradas; esto por lógica le corresponde a las alcaldías, pero hemos visto que a través del Poder Popular, los consejos comunales la experiencia ha sido favorable, nosotros arrancamos en el sector de Las Clavellinas, allí nosotros en virtud de esta ordenanza le hicimos la transferencia de los recursos que generalmente recauda la ciudad para lo que tiene que ver con esta prestación de los servicios, y nosotros pudimos disminuir el gasto en un 50 por ciento. Lo que gastaba la Alcaldía comparado con lo que gastaba la Comuna en construcción era menor, pero adicional a eso el elemento más importante es que la calidad del trabajo era mucho más elevado. Entonces cuando usted señala que la Comuna complementa las alcaldías, usted está diciendo una verdad impresionante porque nosotros lo hemos visto en el acontecer.

Ahora bien hemos venido llevando esto obviamente también con un seguimiento social, se hizo un censo puerta por puerta, casa por casa donde nosotros pudimos de alguna manera establecer una clasificación de la sociedad, porque la Comuna no solamente tiene que ver con un tema económico, tiene que ver con un tema cultural, pero también tiene que ver con un plan de desarrollo comunal que se va a aplicar en dicha zona, y allí se dictaminaron, por el alto índice de mujeres solteras, con hijos, que eran necesario crear Casa de la Mujer, que era necesario crear también lo que tiene que ver con el incentivo de los microempresarios para las actividades económicas, guardería para los niños, porque habían muchas mujeres que trabajaban, eran madres y padres a la vez. En definitiva con esto lo que quiero especificar es que el Poder Popular que ha sido una propuesta que usted ha desarrollado en la Ley de los Consejos Comunales se complementa con la Ley de la Comuna que es una ley Superior, y es una ley superior, y es importante también comandante, destacar que el modelo de la Comuna es un modelo que se aplica en Chile, que nadie va a decir que Chile después de la caída de Allende pueda ser considerado como un país socialista, y de igual manera Argentina. Obviamente es un plan mediático que tiene por finalidad un poco desmontar lo que es el Poder Popular, y digo esto porque justo aquí en la inauguración de este abasto, comandante, tiene para toda Guarenas una especial significación histórica porque este abasto justamente el 27 de febrero del año 1989 producto de la rebelión popular, nosotros no queremos señalar esto como un acto distinto a lo que es la explosión del Poder Popular. El Poder Popular dado la escasez, dado el alto costo de la vida, y esas medidas tan nefastas que fueron tomadas por la cuarta República, aplicó lo que es la justicia del pueblo, y se dieron los sucesos del 27 de febrero.

Aquí nosotros fuimos convocados por megáfonos, porque dado el desabastecimiento que existía de los productos de la cesta básica, se decía que íbamos a poder nosotros aquí, a una esquina de este supermercado, accesar para comprar azúcar, harina y todo lo demás, y fuimos atacado brutalmente por los militares de la época en aquel entonces, y no pudimos nosotros accesar a este establecimiento.

Entonces lo que quiero decir es que hoy se reivindica eso, hoy estamos toando el cielo por asalto y estamos aquí de cada bicentenario, y gracias a usted comandante Chávez, y eso se lo agradece el pueblo de Guarenas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Muy bien. Bueno, gracias por tu intervención señor alcalde, alcalde Freddy Rodríguez, la juventud del partido, la juventud socialista, él, su esposa, sigan adelante, estudiando, preparándose cada día más, mejor, estudiando mucho la teoría, la praxis ¿no? Claro, es muy distinto lo que pasa en Chile, en Argentina, son modelos distintos, aquí estamos creando un modelo, creando un modelo de Comuna Socialista ¿verdad? Socialista, el poder para el pueblo; la economía es muy importante, muy importante, la cultura. Ha dicho el alcalde, pero bueno, estamos es comenzando eso, la burguesía le tiene miedo al Poder Popular, por eso bombardean tanto a la Comuna y tratan de meter miedo, etc. Nosotros adelante, adelante, si ladran los perros (dijo el Quijote) es porque estamos cabalgando, sigamos cabalgando con el pueblo, creando las Comunas, la Comuna.

Bueno por ahí viene pronto otra cosa que estamos ya creando también, los distritos motores de desarrollo, que se van también a activar y a engranar con las comunas, bueno, el consejo federal de gobierno, son figuras nuevas, ve y la burguesía le tiene miedo a eso, le tiene miedo, espanto a eso, porque ven cómo el proyecto sigue avanzando y es un proyecto, repito, que está contenido aquí plenamente en la Constitución Bolivariana.

Bueno vamos hacer el pase que hace rato están esperando allá, porque forma parte de todo esto de lo que estamos hablando. Yo recuerdo que le dije al Ministro en ese tiempo era ministro de Agricultura Elías Jaua y estaba a cargo de todo este plan de nacionalizar los CADA, lo que era Cativen ¿no? y después vino Loyo, el ministro de Comercio, Canán, el de Alimentación; yo les he dicho Osirio, miren, no nos paremos aquí, no, no, vamos a rescatar esto incluso estas instalaciones como vemos ya en corto plazo se van quedando cortas, tanto para los productores como para los consumidores, porque estos son los abastos pues, yo prefiero el nombre de abasto que el de mercado, porque mercado es una categoría propia del capitalismo el mercado pues, la mercancía. Abasto esa palabra es bonita, es vieja, yo de niño oía ¡vamos para el abasto! Es también muy familia, vamos para el abasto, ve, abastecimiento viene por la vía militar también, los abastecimientos, los abastos, bueno el abasto.

Entonces inventamos los grandes abastos que eran los Éxitos y vamos a construir también, en El Sambil que iban hacer en La Candelaria ahí va haber tremendo Bicentenario grandote va haber ahí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, si hubiera terreno aquí, espacio pues disponible aquí al lado más halladita, este abasto hay que ampliarlo ¿si hay aquí al lado, Juan qué dices tú? Vamos a ver el diputado Juan.

Juan En la zona industrial señor Presidente hay varios galpones que están desocupados, que ya el camarada Freddy mandó hacer un censo, de esos galpones se podrían asumir algunos, ya que están desocupados para hacer un buen mercado.

Presidente Chávez Mira Juan me estas recordando algo que yo he dicho varias veces, varias veces lo he dicho, ve, y esas son las cosas que después, como dicen Juan en el béisbol: el que no hace le hacen, ve. si nosotros no hacemos nos hacen, yo tengo años hablando de esa zona industrial de Guarenas años, que hay tomarla, hay que rescatarla para el pueblo, no puede ser que ahí tengamos aquí mismo al lado de tremenda autopista con todos los servicios un bojote de galpones abandonados, vamos por ellos.

Juan Pero hay un problema de recursos también Presidente la alcaldía no tiene capacidad para expropiar.

Presidente Chávez Claro pero yo me refiero a cuando teníamos la Gobernación y aun cuando hoy no la tenemos los recursos bueno yo los pongo, el que da la misión da los recursos.

Juan Bueno camarada que el Alcalde le tome ahí la nota.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero miren los recursos yo los busco, miren nada más que anoche despedí... antenoche, salió una nueva delegación para China, ustedes saben que yo no descanso, la tumba será mi descanso pero no esa que dicen los babalaos que ando por ahí en una... [risas] en una urna me pasean, cosa tan horrible, bueno, la frase de Fidel, por cierto que bien se vio Fidel ayer en la entrevista, vamos a poner unos dos minutos de ayer de Fidel del programa que pasamos anoche, se ve lúcido, fuerte se ve, bueno como cuando yo lo conocí está ahí Fidel así lo quería ver, yo tenía tiempo diciéndole: Fidel ven acá... desde hace años cuando se enfermó, una vez Juan no hace poco hace como un año yo estaba con él y varias veces pues, a veces su esposa él y yo, a veces Raúl, él y yo y su esposa, Dalia, mi querida Dalia, ahora fíjate, yo le decía, le dije: mira Dalia ve fíjate (hace como un año) tenemos aquí cinco horas y Fidel habla que habla y almorzamos y nada ahí hablando y leyendo, yo le decía yo, que cuesta que venga aquí una cámara y nos sentamos hablar y que graben y después transmitan, él no quería no, bueno él tenía su plan estaba esperando el momento más indicado, él sabe lo que está haciendo.

Juan Mire Presidente yo quería decirle algo de lo que dijo hace rato usted de la parte ideológica.

Presidente Chávez Ajá Juan.

Juan El fundamento que nosotros seamos tan atacados, usted, sobre todo usted que es nuestro líder es que bueno en ninguna parte del mundo había existido una revolución pacífica, acuérdese que (...) fue armada del campo a la ciudad, Lenin hizo también y todos ellos, Fidel hizo su revolución también armada, esta revolución nuestra es mucho más... es inédita y tenemos que trabajar con más fuerza, con más valentía porque si nosotros y estoy seguro que nosotros lo vamos a lograr Camarada Presidente, avanzaría el socialismo en esta parte de Suramérica, en Europa porque demostraríamos que si se puede hacer la revolución pacífica y lo otro, quiero decirle Presidente, que la parte superior del socialismo, la etapa superior del socialismo es el comunismo, o sea que el mismo Cardenal no sabe lo que dice, porque en el comunismo deja de existir el Estado como tal y el pueblo se gobierna por sí mismo. Gracias Camarada Presidente.

Presidente Chávez Bueno Juan muchas gracias pues, bueno bien gracias por tú comentario.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren okey, ahora hace rato están esperando allá, vamos a darles el pase de una vez, yo estaba explicando que estamos creando las redes de los “biceabastos” bicentenario socialistas, unidades comunales de suministro, esto forma parte del proyecto general Comerso, recordemos eso, hay que explicar bien Corporación de Comercio y Suministro Socialista hay que explicar eso, yo creo que no estamos explicándolo bien, completo pues por todos los días, por la televisión unas cuñas que llaman, una publicidad, qué es Comerso, cómo se forma el sistema, todo porque es un sistema que va creciendo, no tenemos hasta areperas pues, tenemos areperas, las ventas de vehículos, las ventas de caucho, tenemos que irnos metiendo en el comercio y suministro socialista, es parte de un sistema nuevo que está naciendo que es lo que aterra a la burguesía.

Otto Flores director de Articulación de Comerso, de la Corporación, fíjate que aquí está mal escrito, aquí me escribieron Corporación de Mercados Socialistas, no, Corporación de Comercio y Suministro Socialista, ve, ahí está él con un grupo de compañeros y compañeras del Consejo Comunal de allá de Chapellín, Distrito capital, vamos a ver qué es lo que está pasando allá en Chapellín en ese “biceabastos”, bice con B de Bolívar, hay que explicarlo no lo estamos explicando, no se conformen con el Aló Presidente eso no es suficiente, “biceabastos” (lo que pasa es que estos le ponen por detrás el Aló Presidente y uno no puede rayar) ajá, es así ve: “biceabastos” aquí ve, en ves de ponerle miniabasto era el otro nombre que habíamos pensando, no, bice por bicentenario pues “biceabastos”, que son los más pequeños pues, que va creando una red por los barrios, por las comunas. Adelante Otto Flores, adelante.

Director de Articulación de Comerso, Otto Flores Buenas tardes Comandante Presidente, estamos aquí desde Chapellín, parroquia El Recreo de Caracas, en la comuna en construcción “el Negro” Luis Villafañe inaugurando el “biceabasto” socialista 13 de Abril. Estamos aquí en compañía de los camaradas voceros del Consejo Comunal, la vocera de alimentación y los voceros de la parte... lo que es la parte administrativa, Comandante Presidente, adelante Comandante.

Presidente Chávez Bueno yo pensé que ibas hablar más [risas] este me pasa para acá la bola otra vez, bueno Otto está bien mira hay algo muy importante que yo no había dicho, que él lo dijo, todo lo que dijo, la comuna en construcción Luis Villafaña, “el negro” Villafaña que abarca cinco Consejos Comunales, ve, ahí está en el corazón de ese proceso revolucionario popular, de creación del nuevo espacio del gobierno comunal, popular, democracia verdadera, democracia es poder del pueblo, ahí está naciendo o ha nacido el “biceabasto” socialista que es una unidad comunal, bueno muéstranos Otto, ahí están las compañeras de los Consejos comunales, Adelante muéstrennos el “biceabasto” adelante.

Director de Articulación de Comerso, Otto Flores Okey Comandante, procedemos entonces a mostrar lo que es lo productos que estamos aquí ofreciéndoles al pueblo, verdad, estos productos que vienen de lo que son las empresas socialistas de nuestro país, de los convenios que tenemos con los diferentes países del ALBA, tenemos aquí los productos de limpieza y aseo personal que vienen desde Argentina, Comandante estos productos que oscila en un descuento entre un 30 y un 70 por ciento respecto a los productos capitalistas, entonces tenemos también Comandante lo que es la crema dental que en el mercado capitalista cuesta 10 bolívares y nosotros se lo ofrecemos al pueblo la crema dental grande en 6 bolívares Comandante, la crema dental para los niños que tenemos a 8 bolívares, Comandante, la crema grande y en el mercado capitalista cuesta 12 bolívares con un ahorro de un 33 por ciento para nuestro pueblo.

Pasamos a los que es las neveras, donde esta el frío, Comandante, tenemos aquí la bebida chocolatada de soya con precio de 2,26 bolívares y en el mercado capitalista cuesta 4,5 bolívares, Comandante, tenemos aquí el queso, queso de nuestra empresa CVA lácteos del ALBA, queso Familia un kilogramo cuesta 29 bolívares y en el mercado capitalista cuesta 36 bolívares, Comandante, pasamos aquí tenemos pollo de nuestra empresa socialista avícola del ALBA un pollo que cuesta 11,34 bolívares el kilo, Comandante y en el mercado capitalista cuesta 15, con un ahorro de un 34 por ciento, Comandante, respecto al mercado capitalista. Aquí tenemos lo que es la nevera, el frío, tenemos el atún Comandante a un precio de 18 bolívares y en el mercado capitalista cuesta 32 bolívares, por acá tenemos lo que estamos implementando, verdad, los colores Comandante de lo que es el trompo de la alimentación para cambiar lo que son los patrones de alimentación impuestos anteriormente por el capitalismo y para darle impulso a lo que es la producción los rubros que se producen en nuestro país, Comandante, con la articulación que hicimos con el Instituto Nacional de Nutrición.

Pasamos a lo que es Comandante la carnicería, tenemos la carne de primera, el solomo de cuerito y la punta trasera a 20 bolívares con un ahorro de 53 por ciento, en el mercado capitalista cuesta 43 bolívares el kilo de carne de primera, Comandante, y nosotros se la traemos directamente desde el matadero de Los Teques que anteriormente tuvimos el pase allá con los camaradas de la empresa de la carne, la carne del ALBA. Tenemos aquí también Comandante lo que es la leche perijanera de nuestra empresa socialista que se encuentra en el estado Zulia, aquí ofreciéndosela en un precio a nuestro pueblo de 15,78 bolívares y en el mercado capitalista cuesta 19,80 con un ahorro de 20 por ciento, tenemos aquí el atún y la sardina, el atún de lo que es nuestra empresa recuperada Festun, esa empresa que recuperamos de los banqueros ladrones que se fueron de nuestro país y bueno ahora está en manos del pueblo, a un precio de 2,68 bolívares y en mercado capitalista cuesta 4,5 ahorrándole a nuestro pueblo 40 por ciento respecto al mercado capitalista.

También tenemos lo que es la sardina Gaviota de también nuestra empresa socialista Gaviota recuperada por la revolución, a 1,55 bolívares y en el mercado capitalista cuesta 3,50 con una ahorro de 55,71 por ciento para nuestro pueblo Comandante, aquí me acompaña la camarada Suney Ribas que es la vocera de alimentación del Consejo Comunal y es militante de lo que es esta comuna en construcción y hace vida en lo que es la Casa 13 de Abril que es un colectivo de lucha que hay aquí en Chapellín.

Vocera Suney Ribas Buenas mi Presidente cómo está, buenas tardes, adelante.

Presidente Chávez Bueno aquí estoy yo con el gallito, el gallito que se está preparando para hacer Aló Presidente después es mi relevo, vaya pues, vaya “Chavito”, como dice Cristina Fernández la presidenta de Argentina, una vez que el gallito fue para allá y entonces nos montamos en el avión de ellos, de la presidencia argentina y esa carajito brincando en ese avión y después allá echando el cuento, no, si ese es un chavito, dice, un chavito, se montó en ese avión a dar golpes y bueno, por qué tú me vas a decir que yo doy golpes [risas] es un chavito. Mira chavito, chavito ¿tú eres chavito? [risas] es terrible el gallito, ese va a ser soldado, Manuelito va a ser científico, este va a ser soldado. Ajá y más enamorado compadre, enamorado ese muchacho, sí, ¡eh! te estoy casando, te estoy casando gallito [risas] ay los niños que cosa tan hermosa los niños y las niñas.

Bueno mira compadre, comadre, tú que vas a hablar ¿cómo te llamas tú? Adelante.

Asistente ...Rivas mi Presidente, Suney Rivas mi presidente.

Presidente Chávez Suney, bueno y qué es lo que vamos a decirnos.

Asistente Pertenezco al equipo 13 de abril, soy vocera del consejo comunal Cristina Michel de alimentación. Adelante mi Presidente.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno Suney, consejo comunal y ella forma parte del comité de alimentación. Fíjate lo que yo les voy a decir como... esto que sirvan como lineamientos, lineamientos, estos programas son largos ya llevamos seis horas ¿no? pero es que pa... esto es más que un programa de televisión, son reuniones de trabajo ¿ve? reunión de trabajo televisada pues, porque aquí no venimos a hacer un show y tal y a dar un discurso ¡no, no, no! uno oye, uno ve, el arroz allá ¿ve? el búfalo, analizamos la matemática, oímos comentarios, contrastamos ¿ve? analizamos el enemigo ¿eh? es una reunión de trabajo, esto es trabajo, diversión además uno se divierte trabajando. Ahora fíjate, cantamos, Coronado, tremenda canción lanzó ahí, ahora fíjate una cosa las comunas, incluso antes de ser comuna, ustedes los Consejos Comunales, yo les encomiendo mucho la parte productiva, los comités de alimentación hagan comités productivos, comités industriales, hay que crear industrias en los barrios, industrias pequeñas. Bueno ahí están los galpones, están los galpones, terrenos, siembras en el barrio esas lechosas, tú por ejemplo, Cipriano, ustedes que son expertos en lechosa ¿verdad? yo recuerdo que el patio de mi casa, de mi abuela era pequeño pero ahí había como tres matas de lechosas pero cómo cargaban esas lechosas, en un patio pequeño tú puedes sembrar cuántas matas de lechosas, cuatro o cinco y en el otro de al lado cuatro más y en el otro de allá tres más y en el otro tres más, vamos a hablar de lechosa pues. Tú puedes venir aquí al barrio a darle clase a la gente de cómo sembrar lechosa, cómo cuidar las lechosas ¡ah! Ellos pueden ir allá a hacer un curso de cómo trabajar la lechosa, la semilla, cómo cuidar la mata, tal y tal. Entonces podemos producir alimentos, podemos procesarlos, en el barrio en la comuna perfectamente pudiera haber mira en la casa de las muchachas allá, en una casa, un patio pero bueno yo me crié trabajando con mi abuela, recogiendo lechosa a veces tenía que coger pa’ el monte a buscar lechosas del monte porque se nos acababa la pequeña producción, sobre todo los días de fiestas patronales o cuando venía los campeonatos de coleo, yo iba a vender arañas dulces de lechosa pues, uno buscaba era lechosa. La industria estaba en la casa, una batea de madera, un cuchillito ¡ra! Una perola con azúcar y una cocinita de kerosén y ahí hacíamos la... y yo iba a vender a locha cada araña de una lechosa y un poquito de azúcar y un poquito de agua y el trabajo y tal salían a lo mejor diez arañas, hasta más 12, cada una, una locha era por lo menos un bolívar y la lechosa no costaba nada estaba ahí en el monte pues, estaba en el patio. Bueno el trabajo, digo yo no tenía, no tenía precio, uno no la compraba, uno la producía ¿ve? entonces con ese bolivita uno iba a comprar, bueno, que si un kilo de carne, que si el arroz, etc. el pollo, entonces la agricultura familiar comadre que puede ser incluso no veamos la familia como una familia, un grupo familiar, la familia somos todos, la comuna ¿eh? un patio es un patio, 20 patios son 20 patios si tú tienes un patio de un metro pero son 20 patios son 20 metros ¿cuántas matas de lechosa Cipriano en 20 metros tú puedes sembrar? 20 por 20 ponte tú, una guará.

Cipriano La lechosa se siembra Comandante, a tres por tres aproximadamente.

Presidente Chávez Tres por tres, o sea, en un patio de tres metros tú puedes tener dos matas de lechosas.

Cipriano Sí.

Presidente Chávez Más o menos, tres metros es nada, agricultura familiar donde se pueda, donde no se pueda una pequeña fábrica de corte y costura ¿ve? de corte y costura, de procesamiento, de confección, de dulce, de conserva ¿eh? ¿de qué más? ¿ah? Panadería, panadería popular para hacer pan de arroz, pan de plátano, pan de yuca, pan de maíz, pan de trigo, mezclarlo ¿ah? Apicultura, bueno en fin hay cuántas cosas. Mira los niños que tenían ahí un pedacito, un corralito ahí con unos morrocoyes, cuatro gallinas, una cabra en un pedacito ahí ¿ah? Bueno y alimento, producción de alimentos, fábricas ¿cómo es que te llamas tú? ¿Sulma? No te tengo en la lista aquí, no te...

Asistente Sulvia Orozco.

Presidente Chávez No te tengo en la lista, ajá, Sulmi, del Torreón ¿eres tú?

Sulvia Orozco Sí del Torreón.

Presidente Chávez ¿Dónde queda el Torreón?

Sulvia Orozco El Torreón queda frente a la urbanización 27 de febrero de hecho la futura comuna del 27 de febrero va unida con el Torreón pues.

Presidente Chávez Ajá ¿está pegado verdad? claro, eso se van agregando, agregando, sumando ¿ve? ahora el Torreón, Sul... Sulmi, fíjate tú hablabas de la panadería demás de la panadería confitería, fábrica de esto, de aquello, fábricas de materiales de construcción, pequeñas fábricas de bloques, pequeñas carpinterías que tú haces allá unas puertas, yo hago aquí unas ventanas para nuestras viviendas, etc.

Sulvia Orozco De hecho en nuestra comunidad tenemos, son dos terrenos para las tres etapas pues, nosotros del Torreón nos dividimos en tres etapas, tenemos dentro de la comunidad varias personas que están ahorita desempleadas ¿verdad? y queremos formar con ellos a futuro una pequeña herrería ¿ve? una pequeña herrería que no... que sería como socio productiva pues, porque ayudaría también parte de eso que ellos trabajaran ahí fuera para nuestra comunidad.

Presidente Chávez Correcto, ahora fíjate una cosa, tú sabes que hay una ley de moneda comunal ¿no sabes? ¿ve? porque no... Mauricio no informamos bien. El pueblo no sabe, a veces no sabe.

Sulvia Orozco El trueque, el trueque.

Presidente Chávez Bueno el trueque pudiera ser una cosa distinta ¿no? pudiera ser complementario, el trueque es que yo te puedo ca... eso es válido, yo te cambio, bueno qué sé yo un kilo de cachama por un kilo de plátano ¿ah? ¿cómo?

Asistente Los indios hacían los trueques.

Presidente Chávez Sí, vivían de trueques, claro, ustedes ven a la burguesía que se burla de nosotros. No que Chávez nos quiere llevar a las cavernas ¿eh? en las cavernas están ellos ya, los cavernícolas, los trogloditas, pero dicen Chávez nos quiere llevar a las cavernas porque ahora dice el trueque, bueno, está bien, eso es lo que ellos dicen porque ellos creen y dicen que el capitalismo y el mercado eso es lo mejor que hay, lo mejor para acabar el mundo. Pero además del trueque que es válido ¿eh? es válido y nosotros deberíamos hacer aquí Richard en estos espacios, también complementarlos con espacios para el trueque, espacios para el trueque ¿eh? que tú vengas por lo menos con las lechosas un camión de lechosas y entonces se busque una equivalencia y te lleve una cava llena de carne pa’ allá porque ustedes allá no tienen vacas, por ejemplo, ¡ah! No tienen vacas ¿tú te das cuenta? Este mismo centro puede ser, puede generar trueque, mecanismos de trueque. Ahora la moneda es otra cosa, la moneda es una moneda pues, una ley de moneda comunal, a eso le tiene miedo la burguesía ¿eh? ya en algunas partes Isis, en algunas partes hay moneda comunal, yo recuerdo una por ejemplo, la Lionza allá en Yaracuy ¡es una moneda! Que se usa sólo en un territorio determinado y sólo para intercambio productos determinados por el pueblo ¡ese se le quita el poder que tienen los Bancos! ¿ve? el poder del dólar ¿quién inventó la moneda? Bueno la inventó el mercado capitalista y con eso nos tienen dominados. Ahora nosotros podemos... suponte tú que la comuna emite una moneda, todo eso tiene que estar en el marco de la Constitución y la ley, por supuesto y por eso hay que hacer las leyes que hacen falta, pero ya está la ley de las monedas. Vamos a poner la... una moneda, el Plaza, por ejemplo, el Plaza así como el bolívar el Plaza, okey... hay que tener cuidado con los nombres de los que fueron compañeros de Bolívar porque muchos lo traicionaron y a veces le rendimos, le rendimos tributo a los traidores, Plaza no, Plaza fue un patriota, murió el Carabobo, leal hasta la muerte con Bolívar. Ajá... sí, Ambrosio Plaza ¿dónde nació Plaza? Están raspados.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Por ahí yo le leí que nació en Caracas, esta mañana leí, verifícame eso porque no estoy seguro, yo había tenido la y tenía la idea que era llanero, Ambrosio Plaza pero esta mañana leí en lo papeles que me preparan a mí, este papelero, Ambrosio Plaza nació en Caracas me sonó medio raro, búsquenme eso por ahí... tienen que estar por ahí en alguna parte. Me estoy arrugando aquí sentado, bueno... [risas] me estoy arrugando aquí ya. Mira... no, yo quiero explicar rápidamente esto, tenemos el pase allá todavía, la moneda sería bueno hacer unos programas chico, Mauricio ayúdame, con unos programitas de la moneda, dónde está la moneda funcionando, dónde está, hagan unos documentales ¿eh? paguen una publicidad en los periódicos, en la televisión, pa’ explicar bien la cosa a mí ya más tiempo no me da a veces la garganta no me da más. Mira ¿ve? porque esto... estos son proyectos estratégicas, vitales, vitales, la moneda ¿ve? el consejo comunal emite la moneda ¿eh? el Banco Central la aprueba, Banco Central ¡está en la ley! Incluso ustedes saben que nosotros tenemos la casa de la moneda, eso está en Maracay, allá donde están los paracaidistas, ahí en terreno que antes era militar construyeron la casa de la moneda pero esa era toda, era de los ricos, ahora eso es del pueblo el Plaza y entonces viene el consejo... la comuna y crea, crea unos mecanismos y a lo mejor para algunas actividades reconoce, reconoce, por ejemplo, trabajo voluntario, trabajo cultural, hay mucha gente por ejemplo, que sabe tocar cuatro, un ejemplo, bueno, mira Cipriano tú sabes tocar cuatro, okey trabajo voluntario que se te va a reconocer con la moneda el Plaza, vamos a dictarle una hora diaria de tu tiempo libre ¿ve? a enseñar a los niños a tocar cuatro, tantos niños ¡ta, ta, ta! Es un ejemplo que estoy poniendo aquí inventando aquí sobre la marcha. Bueno y entonces en reconocimiento a ese esfuerzo tuyo te vamos a asignar 100 plazas y esos 100 plazas con eso tú no puedes comprar allá en Maracay ni puedes viajar pa’ no sé dónde ¡no! eso es para invertirlo aquí en la comuna. A lo mejor tú puedes ir a comprar un racimo de plátano, diez plátanos, diez plátanos mira son diez plazas y tú pagas con la plaza, con el plaza y te llevas tú plátano. Un kilo de carne a lo mejor qué sé yo, 12 plazas y después el abasto Bicentenario que acepta plazas, cambia los plazas por bolívares para cuadrar sus cuentas. Todo eso es... miren las finanzas permiten hacer todo eso, los burgueses hacen mil cosas para robar, para llevarse la plata pa’ ellos así como lo hicieron al Banco Federal, Econoinvest y no sé cuántas casas de bolsa que de bolsa no tienen nada ¿verdad? Ladrones es lo que son, casa de ladrones, de mafiosos.

Entonces, este es un ejemplo que yo quiero poner, solo recordando que tenemos una moneda comunal para impulsar la economía comunal, la producción comunal, las industrias comunales. Por ahí por esa dirección vamos, es el poder al pueblo.

Yo quiero cada día darle más poder al pueblo. Por eso, mira Freddy, esos galpones, fíjate el alcalde de Los Teques me mandó, fue un mensajito por teléfono y en un acto me dio un papelito, ¿cómo se llama este muchacho? Mendoza, Alirio y yo leí el papelito: Presidente, bueno yo tomé el matadero pero no tengo como reactivarlo, de inmediato dí la orden y ya les dimos los recursos pues, lo que le faltaba a él, igual pasa contigo, dime tú y mira yo hasta donde yo pueda, yo mandé una gente para China y les dije, salieron antenoche, Asdrúbal Chávez, Edmé Betancourt y una comisión para China, estamos dándole los últimos toques a un proyecto de financiamiento industrial de China, nada más ni nada menos, que ya es la gran potencia mundial, China.

Buscando, yo no descanso en la búsqueda de recursos tecnológicos, humano, financiero, ¿para qué? para el desarrollo del país, pero no el desarrollo del capitalismo no, el desarrollo del socialismo, poder para el pueblo.

Tenemos el pase allá, ya te voy a dar la palabra para terminar allá, le damos el pase allá al consejo comunal, la comuna en construcción “Luis Negro Villafaña”, ellos están allá en el Biceabasto “13 de Abril” se llama, están vendiendo ya ahí, azúcar, margarina, aceite, café, leche, arroz, pasta, mayonesa, harina de maíz, de trigo, pollo, atún, sardina; esto va a beneficiar a 2.000 hogares, es uno de los... ¡ah! esto es bueno decirlo Osorio, Canán, este biceabasto que estamos presentando, es apenas uno de los 21 que hoy estamos inaugurando, 21, tendremos miles por todos lados, ¡Oligarcas temblad! ¡vivan los biceabastos Bicentenario! ¡Oligarcas temblad!.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No ve que, ellos ven que poco a poco se les va acabando el pan de piquito, y eso pasa con las clínicas privadas en la medida que funcione mejor Barrio Adentro, los hospitales, por cierto, me dicen que está ahí la doctora Irama Macedo ¿no, está aquí? La médico, la subdirectora del Hospital General de Guarenas-Guatire “Eugenio D’ Bellard”, no está. Bueno falsa alarma.

Ese es un hospital que estamos. Estuvo aquí y seguramente tuvo que irse, correcto, pero en ese hospital se está llevando adelante la Misión Niño Jesús y ¿va bien verdad? Va bonita. Que lástima que no le pregunte. ¿Tú sabes algo negra? Tú que sabes de todo.

Pero espérate un momentico, vamos a dar el pase allá. Adelante allá.

Director de Articulación de Comerso, Otto Flores Okey Comandante, aquí continuamos, bueno cabe destacar que esta comuna en construcción, también de lo que usted ha comentado ahorita, existen varios proyectos productivos, tenemos lo que es en compañía de los Camaradas del Ciara ¿verdad? Están haciendo acompañamiento al Consejo Comunal en lo que son los cultivos urbanos.

Tenemos aquí al compañero, vocero del consejo comunal, Jerry Pérez que es el encargado de llevar en conjunto con ellos los cursos agronómicos que se están llevando a cabo aquí en la comunidad Comandante.

Entonces ahí, le paso al camarada Jerry Pérez.

Vocero del consejo comunal, Jerry Pérez Buenas tardes señor Presidente, desde aquí desde la comuna, el proyecto de comuna de Chapellín, como usted mismo lo dice, lo que es los avances de la agricultura urbana, tenemos los rescates de los espacios ociosos donde hemos podido rescatar la tierra y ver lo que puede hacer el hombre y la tierra cuando lo desean.

Desde aquí desde Chapellín, se ha logrado rescatar un espacio que era destinado a depósito de escombros, materia orgánica, que no era... que se pudo rescatar con la venta de los compañeros de Trujillo que también prestaban la colaboración aquí con su venta de hortalizas, lograr hacer un cultivo, en lo que se llaman canteros, y si usted puede seguir viendo, le mostraré los canteros para que usted vea lo que se puede hacer un pequeño espacio de la comunidad.

Y, ahí en la comunidad, se ve que en el mismo barrio se ha logrado instalar esta serie de mesas donde se ha visto que sí es posible.

En este momento nos encontramos en la parte que hace la espalda del barrio, donde sí se puede ver que las matas en este momento tienen un, están pasando un proceso de stress hídrico, donde se ha visto que producto de las lluvias, tuvieron este problema, pero hemos visto que sí hemos podido tener tomates, así como estos tomates que son traídos de la semilla de Trujillo, con los compañeros de Trujillo que tienen una feria de hortalizas aquí; y hemos logrado seleccionar semillas con ellos y hemos logrado tener este cultivo; debido a las circunstancias del clima que tenemos aquí, que ha variado con las lluvias y el calor, no hemos podido tener el control de la atmósfera pero sí podemos lograr tener un cultivo.

Señor Presidente, adelante.

Presidente Chávez Oye, esto es muy interesante y tiene que ver con lo que yo estaba diciendo, no sabía que íbamos a ver esas imágenes, y que nos iba a explicar, ¿quién? Roger sería, o Jerry de los consejos comunales, a explicar esa siembra que están ellos... bueno desarrollando allí.

En cualquier lugar se puede sembrar, hay que acondicionar el terreno, a veces las condiciones climáticas no son las mejores como él dice, por eso es muy bueno este sistema de cultivos protegidos, ambientes controlados, no importa que llueva o no llueva, si pega sol o no pega, el ambiente se controla y es el cultivo bajo cubierta, y tu los puedes acoplar a un tamaño más pequeño, a un poquito más grande.

Claro, entonces ahí se requiere capacitación, conocimiento, equipamiento, ciencia, tecnología para los barrios, para los barrios, los créditos, la semilla; capacitación, tiene que ser un proyecto integral, integral.

Estamos dando los primeros pasos, pero tenemos mucha experiencia en esto.

Bueno hermano muchas gracias, el proyecto de agricultura urbana. Yo quiero que apoyemos más a ese proyecto Isis, no está aquí el Ministro de Agricultura, pero bueno están ustedes ¿no? Ah, Fondas, quiero que vayan por allá para apoyarlos a ellos un poco más, con más tecnología, a ver si hay más espacio, a ver si caben por ahí algunas estructuras para el cultivo en áreas protegidas, cubiertas, etc.

Bueno, porque están haciendo un gran esfuerzo, pero están bueno luchando contra la adversidad, la poca experiencia, vino gente de Trujillo, le dio la semilla.

Por eso es tan importante la comuna, porque la comuna nos articula a todos, no se olviden en la comuna del Banco Comunal, el Banco Comunal, el Banco de la Comuna, el Banco de la Comuna, esa va a ser la banca popular, que va a sustituir las mafias estas de casas de bolsa, y negocios de bolsa, y banca elitesca, banca para el pueblo, recursos para el pueblo, créditos, asignaciones, presupuestos para las comunas, todo eso forma parte de la Revolución socialista. Es esencia de la Revolución socialista.

Bueno nos despedimos allá de Negro Villafaña, de la comuna en construcción en Chapellín, allá en 13 de abril, quedó inaugurado el biceabasto, los felicitamos ¿verdad? Con un aplauso. Sigan adelante construyendo la comuna.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La patria, la comuna es la patria, la patria chica, esa es la patria chica, la patria de la comuna.

Bueno, fíjense ustedes, esto por ejemplo, esta es una cuenta que sacó ¿quién? El Ministerio de Alimentación ¿no? Bueno, según esta cuenta, así grosso modo, la burguesía que controla los negocios de los alimentos, que convirtieron los alimentos en un negocio, en estos 7 años que lleva Mercal y después Pdval, ellos han dejado de robar porque no es de ganar, de robar, con sus mecanismos de mercado, cerca de, en 7 años, cerca de 21 mil millones de bolívares, eso es lo que les duele a ellos, no ve que ellos manejaban todo esto.

Es decir, si no existiera Mercal, si no hubiera existido Mercal pues, pongámoslo de esta manera, imagínense ustedes que no hubiera existido Mercal, que no hubiera existido Pdval, no estamos metiendo aquí los abastos Bicentenario, no, esto es nuevo; aún no tenemos cifras redondas.

Solo Mercal y Pdval, supónganse que no hubiera existido, bueno, al pueblo le hubiera costado los alimentos que ha consumido en estos 7 años, 20.800 millones de bolívares más de lo que le ha costado.

Si ustedes dividen, vamos a redondear a 21 mil, 20.8 igual a 21, matemáticamente correcto, 21 entre 7 da 3, 3 mil millones de bolívares fuertes al año.

Si nosotros tomamos en promedio el dólar en bolívares, 3 bolívares en promedio, porque teníamos antes a 2,15 ahora esta a 4,3 ponle promedio 3, aproximándonos, sería mil millones de dólares al año que la burguesía ha dejado de robarle al pueblo.

Por eso es que ellos odian tanto a Mercal y odian tanto a Pdval, ahí está la razón, es el bolsillo, y atacan, y buscan burros muertos por ahí y perros muertos y cosas piches, además de lo que nosotros conseguimos.

Porque hay que recordárselos también, no fueron ellos... nosotros mismos denunciamos, investigamos y ahí están unos presos, unos presos y son el chinito de Recadi, no, los responsables primero, en prisión, bueno lamentablemente, alguien tiene que responder.

Y a mí me informan que el ex presidente de Pdval, el señor Luis Pulido ha asumido pues la responsabilidad, ha asumido, el dice que sí que el es responsable, por esto, por esto y por esto.

Y eso me parece bien, asumir responsabilidad y que responda ante la Ley pues, es lamentable, porque yo estoy seguro que no lo hizo adrede, no lo hizo adrede pero bueno alguien tiene que responder.

Yo ponía un ejemplo, es como que yo te de Osorio a ti, mira aquí están estos 500 fusiles, cuídamelos y entonces tu los metas en un parque y te descuides y dentro de un año yo venga, mira dónde están mis fusiles, ah, vamos a abrir aquí y estén todos cubiertos de agua, de barro y podridos, porque se metió el agua, cónchale me equivoqué, bueno tienes que responder, tú estabas a cargo de eso. Ve, es la responsabilidad.

Bueno, entonces aquí está el tema este, esto es lo que a ellos les duele de verdad, que van perdiendo la hegemonía que tuvieron, con el apoyo alcahueta de los gobiernos adecos y copeyanos, más nada, eso es el cuento completo compadre; lo demás es bueno show y musiquita y tal, esa es la verdad, la verdad, y el Cardenal.

Eh, Cardenal, hace tiempo que no te nombraba chico, Cardenal.

[canta]

Cardenal/Cardenal/Cardenalito....

El cardenal sabanero, a quién es que llaman el Cardenal Sabanero, Reinaldo Armas el Cardenal Sabanero.

Bueno, ya despedimos el pase ¿verdad? Sí, correcto. Despedimos el pase, ahora sí y vamos a ver a Fidel dos minutos ¿les parece? Antes de terminar este programa bonito porque son las 5:25 minutos de la tarde del Día del Niño, no terminamos todavía, mujer pero bueno ustedes me quieren acabar a mí.

Mira hay un poema, hay un poema de Andrés Eloy Blanco, a Bolívar. Yo pido que saquemos todas las canciones de Bolívar, pongan por las radios nuestras todas las canciones dedicadas a Bolívar, los poemas y vamos a aprendernos la poesía bolivariana, a los niños, a las niñas, a todos. Yo me sé alguno.

Mira te voy a decir uno negra, te dedico a ti ese poema. Mira fíjate, es un poema que escribió... a las dos está bien, Andrés Eloy Blanco y tiene que ver con... a las tres bueno también, a todas, a todas, para que nadie se ponga celoso por ahí.

Mira fíjate, hay un poema... Rosa Virginia se lo sabe porque yo, bastante se lo declamé a ella cuando era niña, la relafica de la... yo llevaba a mis niñas y a mi niño a la Casa Natal de Bolívar, ¿tú te acuerdas de eso? Cuando eran niños, yo los 24 de julio que podía, me los llevaba para la Casa Natal, caminábamos, yo les contaba. En una ocasión están los niños, unos niños ahí y nos pusimos a cantar, a declamar.

María, mi hija María, ¡ay María! No ha vuelto para el Aló Presidente. María te extraño en el Aló Presidente. Bueno, María, María escribe muy bonito, María es como poeta, yo le digo: María escribe, escribe, escribe María que ella escribe ¿verdad Rosa? Muy bonito, desde niña.

María escribió una cosa muy linda después del 4 de febrero, ella escribió un cosa hermosa, hermosa y dice: Ahora sí te comprendo padre. Ajá salió por ahí.

María dice por ejemplo, ahora sí entiendo padre, yo no entendía nada, yo refunfuñaba, ella refunfuñaba. Ahora entiendo porque llegabas cansado de noche, y te sentabas y nos agarrabas y nos leías en voz alta aquella oración, aquél poema llamado, que estaba en un cuadrito allá en la casa, Oración a Simón Bolívar en la noche negra de América. Ahora entiendo papá, ahora entiendo.

Bueno, entonces vamos a sacar las poesías, vamos, es tiempo de cantarle a Bolívar, no ve que apareció otra vez [risas] ¡Oligarcas temblad! Que Bolívar llegó. Ellos le tienen miedo. Ya va, ya te la voy a decir, ya te la voy a decir chica, no se me va a olvidar negra.

Mira, mira el niño, mira el niño Bolívar, mira el niño, mira ve, mira el niño es el niño Bolívar, el bebé, el niño Bolívar, travieso que llegó otra vez, pecho afuera mira, está con el pecho afuera ¿ve? Me impresionó el pecho afuera, el esqueleto tiene el pecho afuera, así brotado ¿no lo ves? Mira, ponle cuidado negra, pon cuidado aquí. Mira ve, ojalá ustedes lo hubieran podido ver ahí.

Mira ve, las piernas las tiene arqueadas, claro, si anduvo a caballo toda la vida, arqueados los huesos de las piernas, y la frente imperturbable, grande, grande, el cerebro grande, eh, un pensador gigantesco y la mano estirada así, está derechito como parado firme, como soldado; claro, soldado es, Bolívar.

Entonces, dice la negra, la negra Hipólita, peleando con la mamá de Bolívar porque le iba a pegar, Andrés Eloy Blanco y entonces dice así:



[Declama un poema de Andrés Eloy Blanco]



¿Uté ha visto?, ¡Le va a pegá!
¿Y po que le va a pegá?
¿Po que e su mama?
Esa no es rasón;
Yo también soy su mamá;
Su mama somo la dó.
¡No me le pegue al niño,
Misia consesión!
Déjemelo maluco,
Déjemelo grosero,
Déjemelo pegón,
¿Qué si le pega a los blancos?,
¿que le pega los negros?,
¿pues qué le pega a tós?
¡ que les rompa el morro, que les rompa el josíco,
que tiene razón!.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que el tiene razón. Después dice:

Que mi niño Simón Pelea

Que mi niño Simón es maló

Que mi niño Simón es la incorrección

De la incorrección.

Mi niño no é malo,

¡Pero é que uté no ha visto,
uté no ha visto cómo hay gente mala,
mi ama Consesión!

Que viene lo grande malo,
que viene lo blanco malo,
que viene lo negro malo,
¡ahí esta el fajao!

Y es que tiene justisia pa pone la mano
y é la incorresión de la incorresión...



Más adelante dice:



¡Ese se va a poné flaquito
arriando mandigas con su mandadór!



Y al final dice la negra, dice:



No me le pegue, al niño Misia concesión

Déjemelo maluco, déjemelo pegón

Ese se va poné flaquito

Arriando mandingas con su mandador.

De bueno, de noble y de santo

Tá bien, pa los Palacios, pa los Bolívar

Pero de peleón y justiciero

Para su mamita lambia.



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Para su mamita lambia.

No, no, me falta un pedacito, un pedacito y al final le dice la negra esto, y con eso la dejó fría a la mamá de Bolívar, le dice, le dice:



Que la sangre es suya, sí

Pero la leche es mía.



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La leche es mía. Y ahí está mira el niño, el niño peleón, ay Bolívar era peleón compadre.

Dígame cuando Bolívar le dijo al gringo aquél, tú sabes negra ese cuento, te lo voy a echar, fíjate, esto está escrito.

Bolívar agarró en el Orinoco, unos barcos en plena guerra, los barcos venían de Estados Unidos, cargados de armas para los españoles, los capturan en el río y él decomisó, puso preso a lo yanquis y tal, y le quito las armas y los barcos pues, estamos en guerra, estaban apoyando al enemigo dentro del territorio venezolano, siempre han sido así los yanquis, esto no es de ahora.

Entonces viene el gobierno de Estados Unidos y manda un emisario, y vino aquí a Caracas porque Caracas estaba gobernada por los realistas todavía, estábamos en guerra, Bolívar gobernaba en el Orinoco, pero allá gobernaban los realistas.

Venezuela estaba picada en pedazos pues, entonces, eso era 1818, ajá, viene el gringo, 19 por ahí, empieza a mandarle cartas, cartas y Bolívar le respondía con cartas, primero empezaron suavecito, diplomáticos, después el gringo empezó a amenazar a Bolívar, bueno con la fuerza, el empleo de la fuerza pues, de Estados Unidos que ya era... bueno ya se asomaba como una amenaza imperial y Bolívar lo vio, lo sintió, lo presintió.

Entonces hay un momento en que el gringo amenaza a Bolívar, son varias cartas, son como... a lo largo como de dos meses, se escriben, las cartas iban a caballo, iba a caballo, iba a caballo, el correo, entonces duraban a veces días para llegar, en guerra, campo enemigo, campo amigo, ¿saben?

Entonces Bolívar le escribe al gringo y le dice por ahí está la carta, no, yo no la tengo aquí.

Bolívar era genial, genial, el le dice: Señor Irving, se llamaba Irving el señor, Juan Bautista Irving, el le dice más o menos estas palabras, no voy a caer en los ataques bajos señor Irving y le dice, mire en cuanto a sus amenazas, sepa usted que aquí en Venezuela en 10 años de guerra, ya casi 10, ha muerto la mitad de nuestros compatriotas, y nosotros los que aquí quedamos, estamos ansiosos por correr la misma suerte, si tuviéramos que morir todos enfrentando al mundo entero.

Fíjate ese era Bolívar, grande Bolívar, grande, digno. Nosotros tenemos que ser dignos como el, hijos dignos de el. En otra ocasión allá en Bolivia, libertaron el Perú, crearon a Bolívar, llegaron al cielo pues, y después se los tragó el tremedal y entonces el imperio de Brasil, Brasil era un imperio, invadió Bolivia, un general brasileño.

Bolívar le manda a pedir por... todo eso está escrito, —gallito— Bolívar manda una carta a Santander que ya lo estaba traicionando ahí en Bogotá porque era Presidente del Congreso Santander, Bolívar era presidente de la Gran Colombia y él tenía que pedir permiso al Congreso, es como yo ahorita, si yo quiero salir del país, porque necesito, por más de cinco días, tengo que pedir permiso al Congreso, a la Asamblea, si ellos me dicen que no, yo no puedo, esa es otra cosa que quieren hacer estos bandidos.

Bueno eso es lo de menos, eso es lo de menos, eso no sería una cosa del otro mundo, pero bueno. Bolívar para ir a otro país, tenía que pedir permiso, además iba era a la guerra, porque Brasil invadió a Bolivia, Bolívar pide permiso para enfrentar la invasión.

Santander le dice que no, con una carta pero bien horripilante además, horrible, dice: No, ese no es un problema de Colombia, usted no puede poner en riesgo a Colombia, la gran Colombia, ese es un problema de Bolivia. Bolívar le responde por todo lo alto, y le dice: Tiene usted razón, tiene usted razón, yo no voy a arriesgar ni un grano de arena de Colombia, el era presidente de la Gran Colombia.

Entonces, a partir de hoy, pelearé por Bolivia como un simple soldado, y al mismo tiempo le estaba mandando una carta esa, a Santander y la carta al general brasileño y le dice: Si usted no abandona en no sé cuántas horas o días, tres días, algo así, o de inmediato, el territorio sagrado de Bolivia, yo mismo iré personalmente al frente de mi ejército y llevaré la muerte, la sangre y la desolación hasta el corazón de Brasil, medio palo fresco [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ese era Bolívar compadre, bueno el general brasileño se devolvió pa’llá, que le tenían un gran respeto a Bolívar, a Bolívar lo llamaron los argentinos porque San Martín ya se había ido y Brasil invadía también allá, Brasil invadía, el imperio de Brasil invadieron Uruguay, lo que hoy es Uruguay, la banda oriental del río de la Plata y amenazaban Buenos Aires y entonces Bolívar que estaba en Bolivia, que queda cerca de Buenos Aires, relativamente, eh, mandan unos delegados a hablar con Bolívar y le llevan un acta firmada por no sé cuantos ciudadanos y ciudadanas de Buenos Aires, declarándolo protector de la provincia unida del río de la Plata y pidiéndole que fuera con el ejército a protegerlo y Bolívar, después de varios días les responde que sí y manda la carta rápida pa’cá, bueno rápido era un mes, un mes, ahí reventaban los caballos para que llegaran las cartas rápido, eh, los barcos no tenían motores, eran barcos de velas, pero bueno él mandó la carta, la respuesta llegó negándole también y por esa razón Bolívar, bueno no sólo negándole, sino ordenándole que volviera aquí y volviera para matarlo porque lo querían era matar, pero Bolívar sino hubiese sido por eso hubiera llegado a Buenos Aires, de Caracas a Buenos Aires a caballo, por eso es que sus huesos están doblados, los huesos de aquí de la pierna doblados, ve, los míos van estar es chatos aquí por debajo [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Chatos del Aló Presidente, bueno porque la negra, ustedes no quieren que yo termine aquí nada, seguimos derecho.

Asistentes No, nada.

Presidente Chávez Vamos a ver a Fidel.

Asistente Tanto tiempo esperándolo aquí.

Presidente Chávez Bueno, la llegué, pero bueno varias veces he venido para acá y volveré, y volveré, epa Fidel ¿cómo estás tú compadre?, mira Fidel es un vergatario, Fidel ahora salió con una camisa de cuadritos y tal y remozado, peinadito, la barba afeitadita y tal y miren tremendo gancho al hígado que le dio a los imperialistas que ya lo creían muerto, ya lo creían muerto, andaban con la campaña que Fidel, decían de todo, no, Fidel ya se murió, otros, no, no se ha muerto pero le dio un ACV y está bueno vegetal, no puede caminar, no puede hablar ni nada, otros decían no, tiene un cáncer y está que se muere, bueno vean a Fidel como está pues, como una lechuga. Adelante Fidel.

Comandante Fidel Castro En esa situación, la cuestión de las armas tácticas los yanquis quieren, ofrecen un mundo sin armas nucleares pero por qué la sustituyen, pues sencillamente por armas convencionales, pero qué armas convencionales, acaso una Katiusca, ahí está explicado, explica el Ricof, y explica otras cosas de otras publicaciones que hacen una imagen, exponen un ejemplo de cómo actuaría un submarino nuclear que puede lanzar un cohete desde abajo, un tridente de 65 toneladas o 68, más o menos esa cantidad, más de 60 toneladas, en dos minutos está allá fuera, al no tener resistencia adquiere una velocidad enorme, hasta 25 mil kilómetros por hora, fíjate que es arma convencional, entonces está bajando a 21 kilómetros saturada de barras de tungsteno, mucho más resistente que el acero, entonces cada una de ellas, cada uno de los pedazos, fragmentos de esa bomba lo tienen todo tan medido que cae en un área de 279 metros y no queda nada en absoluto.

Presidente Chávez Es impresionante, eh, impresionante en toda su capacidad intelectual, de análisis y es un hombre que tiene ya 80, va a cumplir 84 años, ah, va a cumplir 84 sí, Fidel nació en 1926 y tiene toda la vida luchando, toda la vida, miren, era Rómulo Gallegos Presidente aquí, Fidel conoció a Gallegos porque él vino aquí cuando Gallegos era Presidente, es decir, estamos hablando de 1948, poco antes que derrocaran a Gallegos, a Gallegos lo derrocaron los yanquis y la burguesía criolla porque Gallego era adeco, pero un adeco de izquierda, era un nacionalista pues, hay que leer Doña Bárbara para saber quién era Gallegos, Pobre Negro, Cantaclaro, Canaima, La Trepadora, Sobre la misma Tierra, ¡ah, qué grande era Gallegos!, eh, adeco de izquierda, entonces los yanquis no le gusto, lo eligieron Presidente en elecciones, lo derrocaron a los pocos meses, pero en esos meses vino aquí Fidel y venía de Bogotá, Fidel vio allá el Bogotazo cuando mataron a Gaitán, yo ni soñaba con nacer pues, cuando yo nací Fidel estaba preso ya en la Isla de la Juventud, eh, 1954 y después se fue para México, una leyenda, Fidel es una leyenda, es historia viva, eh, me dijo un día Lula, Chávez el último gigante, y es verdad, es el último gigante de esta historia, Fidel Castro, allí está, ¡viva Fidel!

Asistentes ¡Viva! [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Fidel!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hoy a las 9 de la noche los invito a ver Debate Socialista, ese programa es bueno, yo no me lo pelo, yo llego ahorita me doy un baño, como algo, tal y tal y a las 9 de la noche en punto, eh, Héctor Navarro Díaz, Farruco Sesto, Carmen Bohórquez, entrevistados por Jorge Arreaza y ¿quién más? ¿quién más está con Jorge Arreaza ahí?

Asistente El solo.

Presidente Chávez El solo, no, anjá, ah, porque se le fue el compañero que es ministro ahora, Jorge Arreaza y ese programa es bueno porque es un programa muy de pensamiento saben, de ideología, van a debatir hoy el proceso histórico de los restos de Bolívar, que es interesante ese proceso, eh, y ahora esto último, esta explosión de amor, de júbilo que ha traído que va a seguir trayendo el redescubrimiento de Bolívar, porque es Bolívar que llegó de nuevo, no te digo pues, hoy es domingo 18, 19, 20 martes, 21 miércoles, 22 jueves, 23 viernes, 24 sábado, cumpleaños de Bolívar, preparémonos porque viene algo bueno, esto no se queda así nada más, no, no compadre, ustedes saben que la bandera que estaba cubriendo a Bolívar, lo tenían como embojotado, la urna esa de plomo, el año 72 le cambiaron la bandera pero no abrieron la urna de plomo, esa urna de plomo no la abrían desde que la selló José María Vargas, 1843, 1843, ve, la sellaron, más nadie la había abierto pero le habían cambiado la bandera que la cubría, la tenían como embojotada en la bandera, ve, y dentro del catafalco este de sarcófago metálico, ahora no, ahora están sus restos heroicos en ese recipiente de cristal, es un cristal venezolano con, aquí está ve, gracias mi vida, mira, mira como los soldados de mi casa militar, anjá, esto que está aquí, fíjense, vamos a explicar esto porque esto no se ha visto hasta ahora, tubazo, esto hay que presentarlo en un video, verdad, pero hay que montar bien todo, tenemos como 30 horas de video, todo se grabó ahí, todo, con cámaras de arriba, de abajo, de los lados, con una veneración, lleno de símbolos, mira esto ve, el símbolo del bicentenario, todo esto forma parte de las conmemoraciones del bicentenario, mis soldados de la Guardia de Honor que trabajaron ahí duro, el vicepresidente, que no me cansaré nunca de felicitarlo por su trabajo detallado, minucioso; el ministro Farruco Sesto, ve, el presidente del IVIC, que está aquí, muchos científicos trabajaron allí, muchos científicos, científicas, manos de soldados, de trabajadores, todos cubiertos con guantes blancos, guantes especiales y aquí está la bandera, la misma bandera, ésta es la misma bandera de 1972, hecha en Inglaterra, con la que estaba cubierta la urna de plomo, ahora, aquí, vamos hacia abajo, vean, esta es la urna de madera de los llanos, la nueva urna, hecha por manos venezolanas, el escudo de oro, este es oro de Guayana, dentro de esta urna de madera está el recipiente o urna de cristal especial, atornillada con tornillos de oro de Guayana, hecho todo por manos venezolanas y éste es el sarcófago metálico, eh, viejo, que tiene también 170 años y vamos a cambiarlo, lo vamos a cambiar, sólo que hace falta un poco más de tiempo, esta bandera la colocaron sobre el ataúd de madera, ya no está embojotado, ya él está libre, era un bojote lo que había ahí, él está ahí, sus restos, libres, eh, con todo su espacio, además se le inyectó nitrógeno para preservar aún más los restos, estaban deteriorándose, estaban en peligro de, incluso de pulverizarse, presionado además por la urna de plomo que ya había perdido su textura original, hace mucho tiempo ha debido hacerse algo parecido, aquí está esta foto y vamos a ver, anjá, aquí está la urna de cristal, esta que está acá cubierta, eh, por la bandera, correcto, la bandera y la tapa, los muchachos pusieron la tapa aquí, ahora el 24 de julio vamos hacer algo, les voy adelantar ¿quieren que les adelante algo?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez El 24 de julio, es decir, dentro de 6 días vamos a cambiar esta bandera hecha en Inglaterra, ahí dice made in England, por una bandera hecha en Venezuela que está siendo tejida ahora mismo con tejido venezolano y por mujeres venezolanas, la bandera de las 8 estrellas, esa la vamos a colocar el próximo sábado, yo soy de la opinión de no colocarla por dentro, escondida la bandera, sino sobre el sarcófago, que esté a la vista la bandera, que esté a la vista la bandera, además cuando haga falta ahora, cuando haga falta se abrirá el sarcófago, se destapará esta urna y ya, sino estuviera aquí la bandera lo que hay aquí dentro de esta madera, de esta urna de madera es la urna de cristal, por tanto transparente, es decir, si quitáramos la bandera aquí se verían los restos, el cuerpo pues, el cuerpo óseo, vamos a llamarlo, más que esqueleto, el cuerpo óseo, yo me lo figuro más bien como un cuerpo que se volvió piedra, se volvió piedra como la piedra que era Cristo, novela de Miguel Otero Silva, ve, entonces el próximo sábado vamos hacer un acto, bueno que va a ser de alegría, es el cumpleaños de Bolívar, es que volvió el niño Bolívar. El niño Simón Bolívar tocaba alegre el tambor; ya no me da la garganta, Bolívar aquí está el Canto a Bolívar, de Neruda, el Canto a Bolívar, de Neruda, ay, esto sí es bello mira, yo le pedí a la China, la ministra que me buscara poemas de Bolívar, aquí están, gracias China, mira ve, aquí está el de Neruda, Un Canto para Bolívar, ese lo leí antenoche ¿ustedes lo oyeron?, miren como comienza, esto uno se lo puede aprender de memoria, yo me aprendí de memoria el Corrío de mi abuelo, escrito por Andrés Eloy Blanco y es mucho más largo que este poema, ese Corrío de Maisanta ¿cuánto dura Rosa?, se fue Rosa, dura como media hora, me lo aprendí de memoria, ufff, hace muchos años, Padre nuestro que estás en la tierra, en el agua, en el aire / de toda nuestra extensa latitud silenciosa / todo lleva su nombre padre en nuestra morada / tu apellido la caña levanta la dulzura / el estaño Bolívar tiene un fulgor Bolívar / el pájaro Bolívar sobre el Volcán Bolívar / tu herencia fueron ríos, llanuras, campanarios / tu herencia es el pan nuestro de cada día padre; que belleza, Pablo Neruda, el gran poeta chileno, bolivariano, socialista, miren lo que viene ahora: tu pequeño cadáver de capitán valiente / ha extendido en lo inmenso su metálica forma / de pronto salen dedos tuyos entre la nieve / y el austral pescador saca la luz de pronto / tu sonrisa, tu voz palpitando entre las redes / de qué color la rosa que junto a tu alma alcemos / roja será la rosa que recuerde tu paso / cómo serán las manos que toquen tus cenizas / rojas serán las manos que en tu cenizas nacen / y cómo es la semilla de tu corazón muerto / es roja la semilla de tu corazón vivo. Más adelante dice: Capitán combatiente donde una boca grita libertad / donde un oído escucha / donde un soldado rojo rompe una frente parda / donde un laurel de libres brota / donde una nueva bandera se adorna con la sangre de nuestra insigne aurora / Bolívar capitán se divisa tu rostro / otra vez entre pólvora y humo tu espada está naciendo / otra vez tu bandera con sangre se ha bordado / tus ojos que vigilan más allá de los mares / más allá de los pueblos oprimidos y heridos / más allá de las negras ciudades incendiadas / tu voz nace de nuevo / tu mano otra vez nace / tu ejército defiende de nuevo las banderas sagradas; y al final termina: Libertador, un mundo de paz nació en tus brazos / la paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron / las lechosas, los peces, las reses, el maíz, el arroz de tu sangre nacieron / de nuestra joven sangre venida de tu sangre / de nuestra joven sangre venida de tu sangre / saldrán paz, pan y trigo y maíz y arroz y lechosa y mandarinas para el mundo que haremos. Y al final termina diciendo aquello, despierto cada cien años cuando despierta el pueblo. Ese es Neruda, no, ahora aquí hay un discurso memorable de José Martí; José Martí hay que traerlos a todos ellos, a todos los poetas, los cantores, mira lo que dice Martí, un discurso dado el 28 de octubre de 1893 en Nueva York, por cierto, dice: “José, José, vámonos que de aquí nos echan, ¿a dónde iremos?, -eso fue lo que dijo Bolívar a su criado el negro José Palacio- José, José, vámonos que esta gente no nos quieren – José lo vio morir, el negro José, y después José se volvió alcohólico, saben, José Palacio murió en Santa Marta, viejito y alcoholizado leí por ahí, se quedó por allá, se acabó todo, murió Bolívar, José, José vámonos, ¿a dónde iremos?, entonces dice Martí: ¿A dónde irá Bolívar?, al respeto del mundo y a la ternura de los americanos, ¿a dónde irá Bolívar?, al brazo de los hombres para que defiendan de la nueva codicia y del terco espíritu viejo la tierra donde será más dichosa y bella la humanidad, a los pueblos callados como un beso de padre, allá irá Bolívar, a los hombres del rincón y de lo transitorio, a las panzas aldeanas y los cómodos arpagones, ¿a dónde irá Bolívar? ¿a dónde irá Bolívar?, así, dice, fíjate, así, de hijo en hijo, éste es Martí, José Martí, así, de hijo en hijo, mientras la América viva el eco de su nombre resonará en lo más viril y honrado de nuestras entrañas, de hijo en hijo irá Bolívar, de nieto en nieto, José Martí.

Miguel Angel Asturias termina diciendo: los hombres como tú Libertador no mueren sino que cierran los ojos y se quedan velando; Alegoría de Bolívar, Vicente Buidrogo; Himno al Libertador Simón Bolívar, de Rubén Darío, Rubén Darío Bolívar, Bolívar se escucha un rumor en el infinito, Bolívar, del Orinoco a la Plata un turbulento raudal desata, Bolívar. Simón Bolívar, de Rubén Lena, esta es la canción: Simón Bolívar Simón, caraqueño americano, el suelo venezolano le dio la fuerza a tu voz, ¿no se la saben ustedes? ¿no?, esa canción hay que ponerla mucho, es muy bonita ¿no la tienes ahí, la canción esa?, la de Rubén Lena ¿no la tiene?, no la tienen ahí. “Como candela que va, señalando un rumbo cierto en este suelo cubierto de muerto con dignidad / Simón Bolívar Simón, razón de pueblo profunda antes que todo se hunda vuelve de nuevo Simón. Volvió Simón, este niño don Simón, el niño Simón Bolívar tocaba alegre el tambor, en un patio de granados. Por aquí pasó, éste es un poema bellísimo de Alberto Arvelo Torrealba. Por aquí pasó compadre, hacia aquellos montes lejos / por aquí pasó compadre, dolido gallardo eterno / el sol de la tarde estira su perfil sobre el desierto.

Buenos días Simón, Cumpa del Viento, La Vida de los héroes, Mario Briceño Iragorri, un fragmento; Poesía y canciones, cantémosle a Bolívar pues todos estos días, todas estas noches, ¿cuál canción tienes por ahí? ¿ninguna? ¿ah, esa es?



[Canción]



Niño Mira Bolívar pa.

Presidente Chávez ¿Dónde está Bolívar? Mira el gallito, míralo, allá está Bolívar de gallito.



[Canción]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, aquí escondío con el gallito terminó el Aló Presidente [risas]. ¡Qué vivan los niños!

Asistentes ¡Qué vivan los niños!

Presidente Chávez ¡Qué vivan las niñas!

Asistentes ¡Que vivan!

Presidente Chávez ¡Qué viva Bolívar!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez Buenas tardes, muchas gracias muchachas y muchachos. ¡Viva Miranda!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Viva Guarenas!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Viva 27 de febrero!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Qué viva el Abasto Bicentenario!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Hasta la victoria siempre!

Asistentes ¡Venceremos!