Aló Presidente N° 116 (18/08/2002)

18/08/2002. Aló Presidente. La Placera, Maracay, Parroquia Madre María de San José, Municipio Giraldot, Estado Aragua, Venezuela.

Aló Presidente N° 116


Presidente Chávez: Estamos en Maracay, capital del estado Aragua, en estos Valles de Aragua, qué bonito, saludos a toda la gente de Aragua (aplausos), realmente estamos en una colina ¿cómo se llamará esta colina? ¿esta colina se llamará cómo Rafael? la Colina Gato se llama esto. Estamos en la Colina Gato y aquí en Maracay, y saludamos al pueblo de Aragua y al pueblo de Venezuela, saludamos al Gobernador de Aragua y a todos ustedes amigas y amigos de Maracay, de Aragua y de Venezuela.

Este es el programa número 116 y hoy es domingo, recordémoslo 18 de agosto de 2002. Mañana estamos de cumpleaños, mañana cumplimos dos años. Mañana vamos a prepararnos para comenzar una serie de actividad para conmemorar el segundo aniversario del Gobierno Bolivariano, 19 de agosto de 2000 comenzó este segundo Gobierno relegitimado, las elecciones aquellas ¿recuerdan? que fueron el 30 de julio de 2000 cuando el pueblo venezolano con la nueva Constitución aprobada que fue de nuevo, y pueblo que cree en la democracia, un pueblo profundamente respetuoso de la Constitución, de las leyes republicanas que fue convocado a elecciones generales y eligió presidente nuevo, eligió gobernadores, alcaldes, consejos legislativos regionales, Asamblea Nacional y le dio un nuevo piso a la institucionalidad, a los pocos días se instaló la Asamblea Nacional el 15 de agosto comenzaron a tomar posesión los gobernadores elegidos y el 19 éste humilde servidor juramentó de nuevo, ahora ya no ante la moribunda sino ante la naciente, recién nacida Constitución Bolivariana y fue allí 19 de agosto del año 2000 cuando comenzó éste segundo Gobierno Revolucionario que concluirá y es bueno aclararlo y recordarlo, no el 19 de agosto del 2006, no, sino el 2 de febrero del 2007; gobierno el primer gobierno de la Nueva República el primer Gobierno de la Quinta República. Mañana estamos de cumpleaños ¡epa!, ese aplauso para el cumpleaños del Gobierno Bolivariano, el segundo Gobierno Bolivariano el primero fue de año y medio. Pues muy bien hemos querido venir a Maracay de nuevo a esta bella ciudad, y vamos a saludar a toda su gente y a la Guarnición Militar de Aragua. Le damos un saludo al general Raúl Isaías Baduel, comandante de la IV División Blindada y de la Guarnición de Maracay y a todos los oficiales de todos los componentes militares de esta Guarnición, nuestro saludo especial para todos y este pueblo revolucionario, este pueblo bolivariano.

Pues bien segundo aniversario. Y ustedes saben que hemos decidido conmemorar nuestro segundo aniversario trabajando, porque eso es lo que más sabemos hacer nosotros: trabajo, trabajo y más trabajo. Recordemos a Bolívar cuando decía ¿quieren tener patria? Entonces el mandaba tres cosas, como la medicina para tener patria, como la fórmula: paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo. Nosotros estamos llenos de paciencia y estamos llenos de constancia y estamos trabajando arduamente por Venezuela para que se cumpla el mandato del pueblo soberano en Constitución y para irle dando poco a poco forma concreta al proyecto que está dibujado en la Constitución y en el Plan de Desarrollo 200-2007 elaborado por el Gobierno revolucionario y aprobado por la Asamblea Nacional. Desde este punto de vista en esta perspectiva de conmemoración del segundo aniversario con hechos, mostrando al país y al mundo los primeros frutos, porque solo son los primeros modestos frutos de la revolución de la siembra que hemos comenzando a hacer hace varios años, y por eso estamos aquí en esta Colina Gato; al frente allá al fondo ustedes podrán ver, ya en el vídeo de entrada a este programa número 116 de “Aló Presidente”, pueden ver una de las modestas, pero importantísimas obras fruto de la revolución, se trata del Complejo Habitacional Montaña Fresca, terrenos que antes eran militares y fueron donados por el Ejército por la Fuerza Armada y allí el Gobierno revolucionario construyó un conjunto de viviendas dignas para el pueblo de Aragua. Ahora hemos venido aquí para hacer una revisión hoy de todas las obras, bueno no de todas porque no nos alcanzaría el día son bastante los frutos de estos dos años del Gobierno Revolucionario y vamos a hacer una revisión panorámica de las obras de infraestructura de estos dos años y vamos a hacer unas reflexiones de la importancia de estas obras de la inversión. Miren la inversión que la revolución le ha inyectado a la infraestructura más que triplica la inversión que los gobiernos anteriores dirigieron a este importante sector de la economía que se relaciona con la sociedad, la infraestructura son obras para la vida: viviendas, carreteras, hospitales, escuelas, aeropuertos, puertos, reparación de obras ya ejecutadas, repotenciación de la vida y es allí donde la gente vive, por donde la gente se desplaza y en donde la gente sueña y en donde los niños estudian y en donde van los enfermos o donde va la gente a chequearse la salud para asegurar la vida, es para el pueblo estas obras son para el pueblo, y una inversión importante de dinero de recursos para elevar el nivel de vida de la población y este es el fin supremo de la revolución, y vamos a hacer una revisión y ya estábamos antier, sí Montaña Fresca esa la Urbanización Montaña Fresca, usted se viene por aquí por Maracay y pregunte en donde quede el Comando de la 42 Brigada de Infantería Paracaidista en donde acabamos de aterrizar y que gusto me dio recibir el saludo de aquellos muchachos de los paracaidistas y estar un rato con ellos allí del Batallón de Paracaidistas Briceño pero véngase aquí en donde está el Comando La Placera y al lado, entre el Comando de los Paracaidista y la Granja Militar La Placera por donde pasa la avenida ¿cómo es que se llama esta avenida? Casanova Godoy y por aquí ustedes podrán ver la Urbanización Montaña Fresca y es que hay unas montañas aquí al norte de una brisa muy fresca verdaderamente que matiza mucho este sol siempre caluroso y bonito de los Valles de Aragua, pues bien, entonces ahí estamos les decía revisando obras, revisando y mostrando los frutos de la siembra, son sólo los primeros frutos de la siembra. Estábamos ayer por ejemplo, ya vamos a ver vídeos de la actividad de ayer por El Valle en El Calvario revisando obras. Allí está un esfuerzo cívico militar comunitario, planes de infraestructura, repotenciando los barrios, las viviendas, los servicios básicos de electricidad para esas miles de personas que viven por allí en El Valle y en todos esos barrios de Caracas.

Antier estuvimos en Cumaná en San Antonio del Golfo inaugurando un hospital allí en San Antonio un bello hospital tipo 1 completamente equipado en donde antes había un viejo ambulatorio que no tenía equipamientos y ahora tienen todo un equipamiento de última tecnología: rayos x, y tienen laboratorios y tienen quirófanos, tienen Sala de Parto, Silla Odontológica, un sector de Pediatría y tienen camas para hospitalización, una Sala de Atención, una Sala de Enfermeras, Residencias de los Médicos y todo aquello con aires acondicionados y del más fino estilo posible, allá en San Antonio en plena carretera yendo hacia Cariaco y hacia Carúpano y además un área pero muy hermosa frente al mar. Y se inauguró también el hospital en Sauperro y un hospital en Cariaco y luego unas viviendas más de trescientas viviendas en Mariguitar, viviendas de 70 metros cuadrados con amplios espacios, con una Escuela Bolivariana con cancha deportiva con áreas verdes y todavía está en marcha el proyecto, y la autopista Oriente que tenía como veinte años paralizada, y la autopista Cumaná que estaban esperando los cumaneses desde hace 50 años ya vamos llegando por los veinte kilómetros y va avanzando esta autopista, el país está en marcha, lo que queremos en este segundo aniversario es con toda la modestia posible mostrar los primeros frutos de la revolución.

Tenemos una llamada telefónica de dónde ¿quién nos llama? ¿aló?

Rubén: Hola, buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Buen día.

Rubén: Buenos días, Presidente.

Presidente Chávez: Oye y ¿tú como te llamas?

Rubén: En Maracay, Presidente lo apoyamos y estoy con usted en esta revolución.

Presidente Chávez: Gracias Rubén ¿tú eres de Maracay y en dónde estás, en qué parte de Maracay?

Rubén: En la Cooperativa.

Presidente Chávez: En la Cooperativa, ya recuerdo en donde queda la Cooperativa.

Rubén: (No se oye la pregunta)

Presidente Chávez: Rubén tu eres escultor.

Rubén: Publicista.

Presidente Chávez: Publicista, Rubén.

Rubén: No se oye

Presidente Chávez: Bueno, hermano a mí me gusta mucho esa idea, y déjame decirte que la hemos estado hablando pero que el año pasado, bueno el año pasado le hicimos un homenaje tu sabes nacional, a la leyenda viviente del canto venezolano y así llamamos nosotros a Eneas Perdomo le hicimos un homenaje en Caracas, lamentablemente yo no pude ir ¿por qué fue?, ah, consiguió con la llegada aquella noche del primer ministro de Rusia Mijail Kasianov y se me montaron los horarios y no pude ir al homenaje de Eneas Perdomo y después de aquel homenaje recuerdo que el equipo que lo preparó ha continuado trabajando con esta idea, yo te voy a poner en contacto con este equipo, porque pudiéramos hacer un evento y a mí me parece sí, que una de las tareas que debe asumir esta revolución y pudiera ser hasta una, y porque no decirlo así, una autocrítica, mañana cumplimos dos años de gobierno y aunque hemos hecho muchas cosas buenas en el aspecto cultural, sin embargo ese apoyo a la cultura autóctona venezolana pareciera que no ha sido suficientemente firme y fuerte en consonancia con lo que tenemos por dentro, esta música venezolana de todos los ámbitos territoriales, no solo la música llanera por supuesto la música criolla, los cantautores desde las leyendas como ya mencioné a Eneas Perdomo hasta bueno cuántos muchachos y jóvenes que cantan y componen canciones. Me parece una idea maravillosa Rubén y te voy a poner en contacto ya tengo tu teléfono con los equipos que trabajan en esta área, por aquí de todos modos estoy viendo al Ministro de Educación, Cultura y Deportes Aristóbulo Istúriz quien estoy seguro que está tomando nota de tu idea. Bueno Rubén y estás con un grupo de amigos me dijiste.

Rubén: Un reconocido médico de Aragua de 71 años y horas antes de morir me dejó esta letra y yo le agregué parte de la letra, y ya verá que cuando terminé usted también está metido en estas letras con unas palabras que recogí en el último “Aló Presidente”. Quisiera que me permitiera así mismo a capella que escuchara estas letras si me lo permite y le agradezco a usted de parte de todos los que están conmigo aquí.

Presidente Chávez: Muchas gracias. Vamos a oírte pues. Vamos.

Rubén: “Bandera de Venezuela

Bandera bolivariana y un pueblo que ha despertado lleno de fe y esperanza, una revolución bonita latinoamericana, en donde su soberanía y costumbre sean respetadas.

En donde su soberanía y costumbre sean respetadas.

Que amargo es nuestro petróleo, bandoleros vende patrias por el nos tienen peleando.

Bandoleros vende patria por el nos tienen peleando.

Este pueblo soberano con su guitarra y su cuatro, pretenden globalizarnos y hacer más ricos a unos cuantos.

La misma mano extranjera que está sobre mi bandera la estoy mirando en Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela la estoy mirando en La Habana, pobre bandera cubana. La estoy mirando en La Habana, pobre bandera cubana.

La misma mano extranjera que está sobre mi bandera mandándonos desde afuera: guerra, pobreza y miseria. La misma mano extranjera que está sobre mi bandera mandándonos desde afuera: guerra, pobreza y miseria.

Que petróleo tan amargo es nuestro petróleo tantos centavos que ha dado y al pueblo tan poco que le ha tocado, tanto centavos que ha dado y al pueblo tan poco que le ha tocado.

Canta pueblo soberano, canta Juan y canta hermano, canta el pueblo soberano con su guitarra y su cuatro.

Bolívar ya despertó, Zamora y Alí Primera recojan sus huesos juntos y dejen a los difuntos. La revolución los llama y la lucha ha comenzando, ustedes no están muertos y van caminando con el pueblo.

Que petróleo tan amargo es nuestro petróleo tantos centavos que ha dado y al pueblo tan poco que le ha tocado, tanto centavos que ha dado y al pueblo tan poco que le ha tocado.

Presidente Chávez: Bueno Rubén qué letra tan buena ¿ah?, que tremendo regalo. Además recoge una conciencia histórica del pueblo latinoamericano. Bueno Rubén, muchas gracias hermano, vamos a trabajar esa idea y dale un saludo a todos los amigos ahí de la Cooperativa y a todos los vecinos y a tus compañeros que están allí en ese domingo oyendo y mirando “Aló Presidente”, bueno vamos ahora, y gracias por tu llamada, llamada desde Maracay. Vamos a mirar y oír un vídeo que recoge la Agenda Nacional de esta semana que transcurrió, adelante.

Agenda Nacional

Con el fin de lograr la reactivación industrial de la confección, incentivar la inversión privada y pública y proteger los empleos existentes, así como generar nuevos puestos de trabajos estables el Presidente de la República Hugo Chávez Frías firmó por el Ejecutivo un acuerdo con los empresarios y los trabajadores.

El convenio para la reactivación productiva y del empleo del sector industrial de la confección fue suscrito con el fin de impulsar un nuevo modelo de desarrollo fundamentando en el potencial nacional.

Todos los rincones del territorio nacional son de importancia para el gobierno bolivariano, que busca con sus políticas dignificar la vida de la totalidad de los venezolanos. Es así como la Isla de Los Roques ha sido beneficiada con varias obras de importancia para sus habitantes, el muro perimetral que evita inundaciones, el muelle, la Casa de la Cultura, el quemador y veinticuatro viviendas que solucionan el 40 por ciento del problema habitacional, fueron inauguradas por el primer mandatario durante su visita a ese importante centro de turismo de preferencia internacional.

La inversión hecha por el Ejecutivo para estas primeras obras, asciende a mil 300 millones de bolívares de la sobremarcha. Los pobladores de Los Roques acogieron con beneplácito la acción del Gobierno que constituye un gran apoyo a sus vidas, y por ende a la actividad turística en La Isla.

Para concretar los detalles de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible a realizarse en la ciudad de Johanesburgo Suráfrica el 26 de agosto al 4 de septiembre el presidente de la República Hugo Chávez Frías recibió en el Palacio de Miraflores al primer ministro de Viviendas Ordenación Espacial y Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas-ONU- Johannes Peterpunt.

El contacto directo con los trabajadores de las distintas áreas del país, es una prioridad para el Ejecutivo Nacional y así lo demostró el Jefe de Estado venezolano Hugo Chávez quien en su visita en Ciudad Guayana compartió con los trabajadores de las empresas básicas. Ahora el turno de intercambiar impresiones con el Presidente de la República correspondió a un importante número de empleados y trabajadores públicos del estado Anzoátegui, quien sostuvo un histórico encuentro. En su discurso ante los dirigentes sindicales y trabajadores del Oriente del país, el Jefe de Estado instó a aquellos funcionarios que se han desviado de su misión, a asumir una nueva ética como servidores públicos y a luchar contra la corrupción y otros vicios que se encuentran dentro de la estructura del Estado.

Durante el evento realizado en la Sala José Félix Rivas del Teatro Teresa Carreño, con motivo del informe del Primer Mandatario nacional, Hugo Chávez Frías, recibió por parte de la Comisión Presidencial para el Diálogo Nacional y que revela los primeros resultados de esta importante iniciativa del gobierno bolivariano, el Jefe de Estado destacó el esfuerzo de conciliación entre los diferentes sectores del país que cobró mayor fuerza después de los hechos de abril.

Agenda Nacional.

Presidente Chávez: Bueno he allí algunas de las actividades de la intensa agenda nacional de esta semana, una agenda estratégica, estoy recordando ahora mismo esa visita a las empresas básicas de Guayana por ejemplo, las imágenes transmitidas no recogen de verdad el intenso contacto, fue un día completo con los trabajadores, desde las 6 de la mañana en los portones de Sidor, allí estuvimos con Ramón Machuca y los líderes de los sindicatos Sutiss y miles de trabajadores y luego nos fuimos a recorrer toda la planta y los trabajadores nos explicaron cómo es que se produce el acero, como se forja el acero, como se transforma el hierro que viene de allá de Ciudad Piar por tren, cómo pasa por los procesos diversos hasta que salen las barras de acero y hasta que salen las bobinas de acero galvanizado y de otra calidad para continuar con el proceso tanto el suministro a la industria nacional como para la exportación; estuvimos también Venalum y en Alcasa, las dos empresas básicas del aluminio, allí donde se transforma la bauxita después de traerla de Los Pijiguaos por el Orinoco se traen a la empresa Bauxilum donde se transforma en, e Interalúmina y luego pasan a procesarse y a transformarse en aluminio, hicimos una asamblea de trabajadores, de líderes sindicales, es un gobierno en contacto directo con los trabajadores, así que desde aquí les doy un abrazo y esta mano de trabajador a todos los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, este Gobierno les pertenece, éste es un Gobierno de trabajadores, de los trabajadores y cada día eso se va consolidando y aceptando aún más, es que hemos comenzado, es parte del arranque de una nueva etapa, esto hay que decirlo así, esa visita a los hornos de Sidor, de Venalum y Alcasa a mirarnos los ojos con los trabajadores, hombres y mujeres, a conversar con ellos, a oír a sus líderes, a oír sus quejas, oír sus críticas, es un componente de la nueva etapa que ahora comienza porque es que estamos comenzando una nueva etapa, es el tercer año que comienza del gobierno revolucionario, un contacto mucho más directo con la gente, con los trabajadores, en este caso los trabajadores de empresas básicas.

Y luego fuimos también a Puerto La Cruz, a una asamblea con los trabajadores de Fedeunep, con sus líderes y los trabajadores, allí estaba este joven Franklin Rondón, presidente de Fedeunep, y miles de trabajadores y trabajadoras exponiendo sus críticas, haciendo sus recomendaciones y aclaro algo que debe quedar bien clarito, no se trata de que el movimiento obrero venezolano sea un apéndice de un partido del Gobierno, o sea oficialista, no, yo no quiero una clase obrera oficialista o subordinada al Gobierno ni a los partidos, para nada, lo que queremos es un movimiento obrero verdaderamente autónomo, con sus liderazgo naturales, que no le estén imponiendo liderazgo tramposos, que no siga siendo dividido como fue dividido en los últimos 40 años o manipulado por un partido político o por unos partidos políticos con unos liderazgo totalmente deslegitimados irresponsables que terminaron traicionando la clase obrera, líderes verdaderos, clase obrera consciente, organizaciones populares de trabajadores, he allí una de las fortalezas de la Venezuela bolivariana, por eso mi saludo pues a todos los trabajadores de Venezuela, pero también ustedes vieron que era importante analizarlo desde el punto de vista de la estrategia, esto obedece a una estrategia, no son para que yo los voy a visitar sólo para pasar un rato, no, es una verdadera estrategia, el Gobierno oyendo a los trabajadores, el Gobierno poniéndose a la orden de los trabajadores porque esa es la idea, el Gobierno uniéndose con el esfuerzo de quienes trabajan todos los días construyendo, produciendo, impulsando, los verdaderos trabajadores; también por el lado del empresariado hemos dado pasos firmes a través del diálogo, a través del acercamiento, por cierto que no vi las imágenes del acto del diálogo, no me di cuenta de las imágenes. ¿Me las pueden poner de nuevo para comentarlas?, porque no me di cuenta de esas imágenes, sería que pasaron muy fugazmente, pero a través del diálogo que es lo que se impone en Venezuela, que es lo que se ha venido concretando en Venezuela, que ha dado también sus primeros resultados pero muy firme, es que hemos hecho –ahí están las imágenes del acto en el Teatro Teresa Carreño- tremendo acto que hicimos esta semana, el día 14 hicimos este acto con representación de todos los sectores del diálogo nacional, un acto que rubrica un camino, el camino del consenso, el camino de la paz, el camino de aceptarnos en nuestras diferencias para construir un país diverso.

Pues bien, entonces también con los empresarios estuvimos reunidos firmando un nuevo convenio para fortalecer y reactivar el sector, el sector de la confección, es un gobierno con los trabajadores, un gobierno con los verdaderos empresarios, los empresarios verdaderos, los que emprenden, los que arriesgan, los que tienen una nómina, los que tienen trabajadores, los que producen para el país bienestar colectivo, bienes y servicios para el consumo nacional y también para la exportación, con ellos estuvimos y seguiremos estando y les mando desde aquí, sobre todo aquí en Aragua está este Estado que tiene pues un sector industrial bastante avanzado y de mucho potencial, un saludo a los verdaderos empresarios de Venezuela, cuentan con este Gobierno. El Gobernador de Aragua lo decía en su discurso el día del diálogo, del acto del diálogo, él señalaba que este Gobierno y es totalmente cierto por primera vez en muchos años ha puesto en el debate nacional el tema de la producción nacional, el tema de la empresa nacional, el tema de la globalización, los peligros que ella encierra para la industria nacional, los empresarios nacionales cada día deben tenerlo más claro, cuenta con este Gobierno para que juntos fortalezcamos la empresa nacional productiva, para incrementar el empleo, el desarrollo y es por ello que nosotros hemos levantado la bandera de la soberanía, del nacionalismo sano ante esta corriente avasallante del neoliberalismo globalizante que pretende acabar con la soberanía, con las naciones, con la empresa nacional.

Pues bien la visita a Los Roques también forma parte de una estrategia en marcha, se trata de un Gobierno que atiende todos los espacios de la vida nacional –hay un poquito de calor aquí, ustedes verán pues que el calor de Aragua bienvenido sea, siempre caluroso esta tierra y este pueblo, hay mucha gente aquí mismo cerca con sus pancartas, con sus banderas, con su calor humano y le damos un saludo a todos, allí está y el saludo de muchos jóvenes, mujeres, hombres y niños de Maracay que se han acercado al programa Aló Presidente. Estuvimos también, decía, en la visita a Los Roques, ese archipiélago que es el paraíso en verdad, entregando viviendas, unas viviendas bellísimas, mucho tiempo había pasado y ahí no se hacía ningún tipo de construcción como la que hicimos, un muro de protección, un muelle turístico; bueno ya el año pasado fuimos a inaugurar una planta desalinizadora para darle mayor servicio de agua potable a los habitantes en primer lugar y a ese turismo que se incrementa cada día más a Los Roques, entonces es una estrategia, el gobierno nacional asegurando la soberanía y el apoyo a toda la población venezolana y allí incluyo el comentario de siempre, qué bueno hacerlo a cada rato, en cada ocasión, la clase media venezolana, la clase media venezolana sabe que cuenta con este Gobierno, que este Gobierno le pertenece, que este Gobierno trabaja también para devolverle todos los espacios que le fueron arrebatados a la clase media venezolana, el espacio de libertad, de participación; ustedes creen, este conjunto de viviendas de la urbanización Montaña Fresca atiende a sectores populares, pero fundamentalmente dentro de esos sectores populares a la clase media de Maracay, a la clase media de Aragua, eso nos lo pudiera corroborar el gobernador Didalco Bolívar. ¿Dónde anda el Gobernador? Esa clase media, ese empresariado productivo, Didalco, que hemos estado trabajando, hemos estado acordándonos para acercarnos a él, para convencerlo, para tenerlo siempre allí y evitar que lo vayan a manipular esa clase media que a veces ha sido, ha sido muy maltratada por, en los últimos 40 años le quitaron mucho de su poder adquisitivo, de sus espacios, no tenían Gobierno que les atendiera, que les diera espacio de participación, ahora la clase media cuenta con este Gobierno. ¿Qué tal Didalco, qué visión nos das al respecto?

Didalco Bolívar: Bienvenido de verdad al Estado Aragua nuevamente, su visita de verdad nos reconforta y ésta, precisamente donde estamos, es una obra realizada por usted, es una obra realizada por su gobierno, aquí se amplió la avenida Casanova Godoy que es una avenida que estuvo detenida casi 15 años y todavía vamos avanzando porque al final del Distribuidor la idea es llegar hasta La Julia para hacer un Distribuidor que conecte a Cagua, Turmero y Maracay como área metropolitana de extensión; de igual forma la urbanización Montaña Fresca que ha permitido el ahorro del 40 por ciento del costo de la estructura de una casa, porque los terrenos al ser militares y del Estado se abaratan los costos de vivienda.

Presidente Chávez: Correcto y lo que yo te comentaba de que sea clase media de Aragua está sintiendo un Gobierno que le pertenece a ella también.

Didalco Bolívar: Sí, como no, efectivamente porque éste es un Gobierno que une a todos los sectores incluyendo a los sectores industriales, Presidente, porque aquí también nos acompaña el día de hoy un conjunto de productores del calzado, 140 de los cuales con el aporte otorgado por usted al Fondo de Estabilización Macroeconómica vamos a permitir producir de aquí a diciembre 300 mil pares de zapatos, aprovechando la decisión que el Ministro de Producción y Comercio y el Gabinete Económico ha tomado para proteger la industria del calzado.

Presidente Chávez: Es que esa es una línea estratégica fundamental, yo saludo a estos empresarios del calzado y de todos los sectores de la producción nacional, cuenten con este Gobierno, ya lo hemos venido repitiendo, ya está contenido en la Constitución y ahora estamos afinando políticas, oyendo, dialogando, ese acto que hicimos allá en Ciudad Guayana del Compre Venezolano, es un acto inscrito en esa estrategia, nosotros tenemos que limitar las importaciones, dígame en el calzado, los textiles, ahí tenemos que limitar la importación; en los alimentos, la leche, las leguminosas, la carne y tenemos que impulsar la producción nacional, ese es una estrategia y es parte del proyecto bolivariano por eso es que te comentaba, Didalco, y le hago llegar pues a través de ti un saludo bien comprometido a todos los verdaderos empresarios y productores de Aragua y por extensión de toda Venezuela. Mucha gracias Didalco. Didalco Bolívar, el gobernador del Estado Aragua.

Pues bien, también dentro de la estrategia internacional evaluando estratégicamente la agenda, la estrategia nacional reactivación productiva, los trabajadores, los empresarios, la unión nacional, la productividad, pues también a nivel internacional Venezuela siempre ahí atenta, estuve recibiendo a un enviado especial del Secretario General de Naciones Unidas, sobre todo porque estamos preparándonos para la Cumbre de Suráfrica, de Johannesburgo, la Cumbre es sobre el desarrollo sustentable, tema vital para el mundo, para todo el planeta y como ustedes saben Venezuela está presidiendo el Grupo de los 77 más China y a este servidor le corresponde llevar la voz cantante en aquella Cumbre a nombre de ese Grupo de 77 más China que reúne tres cuartas partes de la población del mundo, es decir que estamos poniéndonos de acuerdo, discutiendo los temas más álgidos sobre el ambiente, el financiamiento al desarrollo, el habitat, la vivienda, la salud, la pobreza en el mundo que es uno de los signos más aberrantes del modelo de desarrollo que se le impuso al mundo desde hace casi 200 años. Pues bien allí estuvimos conversando con el enviado especial del secretario general de la ONU, Koffi Anan. Pues bien, y el acto del diálogo que fue un acto extraordinario, un acto histórico. Qué positivo es el diálogo y ratifico y llamo a todos los sectores de la vida nacional a sumarse al diálogo nacional, a los diálogos regionales porque es la estrategia, hablando se entiende la gente, búsqueda del consenso, búsqueda de los acuerdos para continuar en paz construyendo una nueva Venezuela, el diálogo es para ir adelante, no para ir atrás; el diálogo no es para rendir banderas, no, para mantenerlas en alto, cada quien que mantenga en alto su bandera con dignidad, eso sí con verdad, con ética, con moral para construirnos, moral y luces los polos de la República Bolivariana.

Pues bien, otros eventos de importancia que estuvieron en la mesa de la agenda nacional, de mucha importancia, voy a buscarlos por aquí en mi agenda. Esta semana que transcurrió estuvimos además una serie de reuniones preparando eventos, preparando eventos, por ejemplo el 15 de agosto estuve reunido en el Palacio con el alcalde Henry Falcón y el alcalde Freddy Bernal, y estuvimos evaluando la gestión de las alcaldías, la importancia de los alcaldes, la Asociación Bolivariana de Alcaldes, tenemos una reunión muy pronto porque tenemos, ese también forma parte del nuevo enfoque, de la profundización de la gobernabilidad en el país, ahora comenzando el tercer año de gobierno como estamos comenzándolo a partir de mañana, el Presidente de la República va a estar en un contacto mucho más cercano y dinámico con los alcaldes de todo el país, con los alcaldes que quieran como quiere la gran mayoría trabajar intensamente para solucionar los problemas de las comunidades, cuenten pues los alcaldes de la honestidad y del trabajo con el gobierno nacional revolucionario; también estuve recibiendo una delegación de la UNICEF trabajando el tema de los niños, estuvieron agradeciéndonos todo el esfuerzo que el Gobierno le pone al tema de los niños, pero ahí tenemos que reconocer que hay mucho por hacer y que poco hemos hecho, hemos atendido muchos casos pero una estrategia bien sólida y firme también hace falta que articulemos especialmente con el apoyo internacional, es una de las consignas del tercer año de Gobierno, atención a la niñez y para eso estuve reunido con la UNICEF y la ministra de Salud y Desarrollo Social.

Pues bien, esos comentarios quería agregarlos a la Agenda Nacional.

Tenemos una llamada.

A ver ¿quién nos llama?

¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí ¿Quién habla?..

¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: ¡Alóoo!

Llamada telefónica: ¡Aló, Presidente!

Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Quién habla!

Llamada telefónica: Le habla Joselo... Le habla Joselo,

Presidente Chávez: ¡Aló!

Joselo Díaz: Joselo.

Presidente Chávez: ¿Qué Joselo, chico.

Joselo Díaz: Joselo Díaz.

Presidente Chávez: Joselo ¿y tú existes todavía, chico? ¡Ah! Joselo.

Joselo Díaz: ¿Cómo está, Presidente?

Presidente Chávez: Oye, me dijeron que estabas en Rusia.

Joselo Díaz: ¿Cómo está?

Presidente Chávez: Muy bien, hermano. Un abrazo. No, te estoy echando broma, chico.

Joselo Díaz: Estoy aprovechando este momento para mandarte un abrazo bolivariano en nombre de mi esposa y el mío propio.

Presidente Chávez: ¿Cómo está Mary?

Joselo Díaz: No, perfecta. La mandé a comprar el pan.

Presidente Chávez: ¡Oye! Pero tú la mandas todos los días a comprar pan. Dale un abrazo a Mary.

Joselo Díaz: Sí, como no.

Presidente Chávez: ¿Estás haciendo el almuerzo, Joselo?

Joselo Díaz: ¡Ahhh! Sí, sí, sí.

Presidente Chávez: ¿Qué estás cocinando?..

Joselo Díaz: Y quiero felicitarte... Quiero felicitarte, Chávez, por estos dos primeros años. Donde Venezuela ha conseguido lo que nunca había conseguido antes, lo que... Todas las mejoras que ha conseguido para su pueblo y para Venezuela.

Y en estos dos primeros años quiero felicitarte, porque déjame decirte una cosa, yo creí que hoy estaban cumpliendo eran 4 meses.

Presidente Chávez: Cuatro meses. ¿Por qué?

Joselo Díaz: Bueno, desde el 11 que entraste, desde el 11 de abril.

Presidente Chávez: Bueno, tú sabes que hay una tesis por ahí, hay gente recogiendo firmas... Tú como que eres... Ya como que estamos descubriendo al promotor de la idea, como que es Joselo. Hay una gente recogiendo firmas por ahí para lograr eso. Como hubo una interrupción ¿verdad? del Gobierno, entonces tomemos que terminó el segundo Gobierno el 15 de abril... ¿No es así? Y entonces comenzó el... Perdón, terminó el 11 de abril y comenzó el 14. Como comenzar de nuevo. ¿Eso es lo que tú estás planteando, Joselo?

Joselo Díaz: Eso es lo que yo estoy diciendo, que yo creí que eran 4 meses que estaba celebrando entonces.

Presidente Chávez: Desde ese punto de vista comenzaríamos el 14 de abril del 2002 hasta el 14 de abril del 2008. ¿Será así?

Joselo Díaz: Así, exactamente.

Presidente Chávez: Bueno, hay gente recogiendo firmas, tú como que eres uno.

Mira, Joselo, muchas gracias por esa felicitación. Bueno, estamos cumpliendo dos años mañana, hermano.

Joselo Díaz: Bueno, mira, óyeme, óyeme...

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Joselo Díaz: A mí la gente... La otra vez dijiste tú en un programa: “¿Qué le pasa a Joselo, que está perdido y Mary?”.

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Joselo Díaz: Y la gente me pregunta: “Bueno, Joselo como que ya te saliste”. Yo digo, no, no, Chávez tiene razón, nosotros estamos perdidos, pero estamos perdidos de chavistas.

Presidente Chávez: Perdidos de chavistas.

Joselo Díaz: Mira...

Presidente Chávez: Bueno...

Joselo Díaz: Mira, mira...

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Joselo Díaz: ...Chávez, yo digo que...

Presidente Chávez: Perdidos de bolivarianos también estamos todos.

Joselo Díaz: Perdidos de bolivarianos, eso es lo que estamos.

Mira, tú sabes que yo digo que hablando del juicio este, una señora me dijo: “Mire, Joselo, qué le parece a usted el juicio de los magistrados que favorecieron a los golpistas”.

Yo le digo: “No, señora, tenga paciencia, y usted métase en la cabeza esto, mientras más conozco a los magistrados más quiero a mi perro”.

Presidente Chávez: Bueno, sin palabras, sin comentarios.

Tú sabes que yo he estado diciendo, con un poco de humor también, que esta decisión de estos 11 magistrados, porque hay que recordar eso, Joselo, que la decisión la tomaron 11 magistrados y que 9 de ellos salvaron el honor, salvaron la honrilla, pero fueron 11 magistrados. Ahora, la decisión de los 11, sobre el 11, hay que considerarla, es como que estemos jugando pelota tú y yo, y tú estés bateando, y yo te esté pitcheando... Y tenemos un juego pendiente, por cierto. Tú como que tienes miedo ahí de salir otra vez al terreno.

Joselo Díaz: No, ya yo tengo el equipo listo.

Presidente Chávez: Tienes el equipo listo. Bueno, vamos a echarle un play ball un día de estos.

Pero esta decisión es así como que si yo estuviera pitcheando y tú bateando, y entonces viene el árbitro, el árbitro está ahí detrás del home, y yo vengo y te lanzo la rabo e’ cochino, y resulta que pega de piconazo como 2 metros delante del home y entonces viene el árbitro y dice: “Strike el primero”. Y bueno, y tú protestas y eso. Pero te paras otra vez ahí, como tú siempre te paras, fino ahí en home; y vengo yo y me empino otra vez y hago el guainop y te lanzo una recta que te pasa por detrás de la espalda, y te tiras tú al suelo porque sino te pego el pelotazo, y bien el árbitro y dice: “Strike el segundo”. Y tú protestas y te vuelves a parar ahí dispuesto a darme un batazo. Y vengo yo y me encaramo en la lomita y lanzo otra rabo e’ cochino y te la meto en el pecho, y entonces viene el umpire y dice: “¡Ponchado!”.

Es una cosa así más o menos.

Joselo Díaz: Mira, es verdad, es verdad. Es verdad Chávez.

Mira, y te voy a decir algo más, estoy escribiendo un artículo, que ya lo tengo listo, donde digo que el Papa y Chávez revolucionarios...

Presidente Chávez: ¿Cómo es eso, cómo es eso? ¿Cómo es eso?..

Joselo Díaz: Y digo esto Chávez, porque ya la revisión... ya nosotros los católicos ya no aceptaremos más a un papa que se siente nada más, un Papa enchinchorrao, que se siente allí, que se asome cada año por la ventanita a echarle la bendición en la iglesia de San Pedro a esos millones de católicos que se paran en esa plaza. Aquí mismo... El Papa que venga, el próximo Papa, tiene que tener una vitalidad y que siga -como lo está haciendo éste- llevando la palabra de paz, la palabra de esperanza, de fe, a todos los pueblos. Así mismo lo que tú estás haciendo aquí, revolucionaste todo eso, y rompieron todos los esquemas, tú y el Papa.

Eso que tú estás haciendo, visitando todos los pueblos, Estados, los pueblos, los barrios, los municipios, todo esto, diciéndole al pueblo en qué se está gastando nuestro... la plata que entra por petróleo, por gas, por aluminio, sobre todo preocupante por la salud y la educación de los venezolanos...

Mira, nosotros ya no vamos a aceptar un Presidente... el venezolano ya no aceptará más un Presidente enchinchorrao, un Presidente de pupitre, un Presidente de escritorio que nada más que a recibir hoy tres personas semanales y ya está, y con esto ya resolvió los problemas, y subsidiando a todos los demás, a la prensa y a la Iglesia, a la CTV. No, no. Y subsidiando a los partidos políticos, que era lo peor que existía en este país. Ya eso se acabó.

En cuanto tú salgas de la Presidencia, dentro de 20 años, que tú dices, bueno, el próximo Presidente tiene que bailar pegao con los venezolanos.

Presidente Chávez: Bueno, yo creo inclusive...

Joselo Díaz: Y otra cosa que te voy a decir...

Presidente Chávez: Mira, yo creo que hemos dado pasos muy importantes en cuanto a lo que es la dinámica del Gobierno y del Estado y de la República, eso es importantísimo lo que tú comentas, y que lo recoges de las calles, estoy seguro, de la sabiduría popular, como siempre lo has hecho, aquí se acabó el tiempo y eso debe aplicarse a gobernadores, el pueblo no debe permitir, no debe avalar esa acción de gobernadores encerrados o enchinchorrados; o de alcaldes, o de diputados y diputadas; o de magistrados o magistradas que actúen en contra del sentir nacional. El gobernante, el magistrado debe estar en sintonía con el alma nacional, con la esperanza nacional, con la fe nacional, con la moral nacional. Por eso es que esta decisión de los 11, bueno, es una decisión aberrante, en verdad es una ofensa a la dignidad de todo el país, no sólo del Gobierno ni de Chávez, como algunos pretender decirlo: “Que no, que a Chávez le faltaron el respeto”. No, no, no es a Chávez, es a la Nación, es a un pueblo. Por eso es que ahora, de aquí en adelante, tú tienes razón, quienes pretendan ser Presidente, magistrado, juez, gobernadores o alcaldes tendrán que montarse en una dinámica que apenas está comenzando, es una dinámica verdaderamente revolucionaria.

Bueno, Joselo, muchas gracias por tu llamada, saludos a Mary cuando llegue de comprar el pan...

Joselo Díaz: Oye Chávez...

Presidente Chávez: ...Sigue practicando, sigue practicando para el juego...

Joselo Díaz: ¡Oye!

Presidente Chávez: Vamos a buscar un buen árbitro ahí porque de todos modos te voy a ponchar, pero no con un desbol, con una recta por el medio.

Joselo Díaz: Mira, mira, Chávez.

Presidente Chávez: Dime, rápido, que estamos aquí con un gentío.

Joselo Díaz: Esta bien.

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Joselo Díaz: Mira, por último en una cosa estoy de acuerdo con la oposición, de eso que te hicieron el 11 de abril, eso no fue un golpe de facto, eso fue un golpe... (...) (...)...

Presidente Chávez: Oye, ¿qué dijiste Joselo?

Joselo Díaz: Te digo, que ese golpe, en una cosa estoy yo de acuerdo con la oposición...

Presidente Chávez: ¡Ajá!

Joselo Díaz: ...Que el 11 de abril, que ese no fue un golpe de facto, eso lo que fue, fue un golpe de fatuos.

Presidente Chávez: Bueno, Joselo, siempre con su humor y sus chistes recogidos de la sabiduría popular.

Un abrazo, Joselo, y saludos a Mary Soliani, tu esposa, y a todos los artistas venezolanos y los humoristas venezolanos, y a todos los representantes de esa clase media que piensa, que tiene conciencia y que actúa en función de lo que cree.

Joselo, digno representante de esa clase media, de ese humor fino, de esa gente que anda en sintonía con lo que está pasando en Venezuela.

Bueno, creo que tenemos un vídeo preparado, creo que tenemos un vídeo acerca de algo que se recogió esta semana, el canal 8 (Venezolana de Televisión) está cumpliendo 38 años, y voy a felicitar a “Chucho” Romero Anselmi y a todo el equipo de Venezolana de Televisión. Y ellos recogieron evidencias, recogieron testimonios de familiares y víctimas, todos víctimas del 11 de abril, ahí estuvieron en puente Llaguno y en unas reuniones que hicieron esta semana con los familiares de las víctimas del 11 de abril. Adelanto la expresión de dolor y la voluntad de apoyo de mi Gobierno a todos los familiares y las víctimas de aquel golpe de Estado del 11 de abril, de aquel frío y macabro plan que puso en marcha una oposición desesperada para tratar de derrocar al Gobierno bolivariano.

Veamos estos dolorosos y crudos testimonios. Ustedes vean, oigan y saquen sus propias conclusiones.



Vídeo:

Reportero: Vamos a conversar con Edgar Tortoza, hermano de Jorge Tortoza.

Edgar, por fin, quién asesina en la avenida Baralt a Jorge.

Edgar Tortoza: Bueno, todavía no se sabe si son policías o quienes fueron, pero yo sé que mi hermano venía en la marcha de Chuao, porque ni siquiera se encontraba en Chuao, mi hermano se encontraba en Yare, en Yare lo llaman que se incorpore a la marcha y se incorpora en la marcha, cuando llega a la esquina de la Pedrera sale la ballena tiró una bomba lacrimógena y se oye un disparo.

Reportero: ¿Qué han dicho los dueños del “2001” sobre este caso?

Edgar Tortoza: No, ellos no han dicho nada, ellos lo que dijeron que eran amigos de mi hermano. Dicen ellos.

Reportero: Sin embargo no han ayudado a esclarecer la verdad ¿cierto?

Edgar Tortoza: No, no, a ellos no les conviene esclarecer la verdad. Porque Florángel dio una rueda de prensa el día lunes y el “2001” ni siquiera se preocupó de sacar algo de eso.

Reportero: ¿Florángel es la presidenta de..?

Edgar Tortoza: De la ONG.

Reportero: ...de la ONG por la Justicia y la Paz?

Edgar Tortoza: Sí. Por la Justicia y la Paz.

Reportero: Ella acusó a tres personas...

Edgar Tortoza: A tres personas, sí.

Reportero: ¿Estas tres personas tienen vínculos con el “2001”?

Edgar Tortoza: Sí, tienen vínculos con el “2001”.

Reportero: Y al parecer los que dispararon son familiares de estas personas.

Edgar Tortoza: Sí, son familiares. Y supuestamente ya están fuera del país. Bueno, presuntamente dicen ellos que fue de aquí de puente Llaguno, pero eso es insólito, porque un proyectil para llegar allá a la esquina de la Pedrera, a 300 y pico de metros, eso es mentira, esos no van a engañar a nadie, esos se engañan ellos mismos.

Entrevistada: Estas son las víctimas reales del 11 al 14 de abril. Ustedes van a ver ahorita el estado de salud en que se encuentran muchos de ellos, gravemente heridos e incapacitados de por vida. Otras personas que aquí están son viudas y madres. Estas so las verdaderas y únicas, las verdaderas víctimas del golpe.

Reportero: Esos eran vecinos. Por favor sus testimonios.

Juan Acosta: El problema mío fue el siguiente, yo me encontraba en el Llaguno, estaba en la concentración, luego vi en la Baralt un compañero que cayó herido de bala, estaba dando vuelta en la avenida Baralt, luego fui a ayudarlo a rescatarlo, cuando en ese momento traté de darle la mano para ayudarlo, fue cuando sentí un impacto de bala, siendo herido por los policías metropolitanos, que eran los que estaban disparando ahí desde el hotel Eden.

Viuda de Pedro Linares: Yo soy la viuda de Pedro Linares. A Pedro lo mataron arriba del puente Llaguno, estaba en la manifestación de Chávez, porque el era chavista, y le dieron en la espalda y le salió en el tórax, esta es la hora que ni siquiera se ha descubierto quién lo mató, pero yo acuso a Peña y a su Policía, que fueron los que masacraron esa gente el 11, y yo quiero que paguen condena todos esos que masacraron a todos los compatriotas que están aquí. Y aquellos que cayeron allí que sean castigados, tanto como ellos como los militares golpistas...

Emilia Quintero: Mi nombre es Emilia Quintero, y soy la madre de este guardia de honor que fue muerto el día 13 de abril, después de venir de una marcha de Fuerte Tiuna.

Bueno, qué puedo decir, la tristeza que tengo es grande, tanto por la muerte de mi hijo como por lo que pasó allí, es que de verdad que aquí en este país no se va a hacer justicia, se hace justicia para los ricos, para los pobres no tenemos ningún tipo de justicia, porque los muertos de parte de nosotros, los que estamos con el proceso, nunca han sido revelados en realidad. Siempre han sido olvidados, tanto por los medios de comunicación, que nunca nos han dado la oportunidad que se sepa la verdad de todo lo que pasó.

Nosotros los del pueblo somos los que estamos afectados. Nosotros, que estamos con el Presidente, nunca hemos sido atendidos por los medios de comunicación. Y el pueblo de Venezuela no sabe la realidad de lo que estamos viviendo. Fueron ellos los que trajeron esa marcha, los que hicieron que toda esa matanza pasara.

Diógenes López: Yo soy Diógenes López, soy de Vargas. Le voy a contar un poquito de lo que me pasó.

Me encontraba en el puente Llaguno, en la concentración, estaba en la concentración, pasó que estaba viendo que venían para acá, como vi todo esa parte, sólo que no había nadie, vi una parte que estaba más allá del Eden, la Policía Metropolitana con fal y todo eso, y yo dije ellos no llegan hasta aquí. Y me volteo, en el momento que yo me volteo siento los disparos, tres disparos, tengo uno alojado aquí, alojado aquí, y tengo otros dos en la espalda.

Yesenia Fuentes: Mi nombre es Yesenia Fuentes, yo soy herida del puente Llaguno, tenga una herida en la cara, en el maxilar derecho, este tiro me lo dio la Policía Metropolitana.

Reportero: ¿Usted vio cuando le disparó la Policía Metropolitana?

Carmen Mendoza: Sí, mi nombre es Carmen Mendoza y estoy acá en representación de Argenis Mendoza, le dieron un tiro en la pierna derecha, en el muslo, el día 11 de abril aproximadamente a las 4:00 de la tarde, estábamos aquí, y nosotros estábamos en ese momento defendiendo nuestra revolución, a nuestro Presidente que venían a sacarlo ajuro, a como diera lugar.

Ramón Muñoz: Mi nombre es Ramón Muñoz, fui agredido en la avenida Baralt el día 11, supuestamente, por la Policía Metropolitana. Tengo una herida en la pierna derecha y pido castigo por todos aquellos golpistas que pisotearon la República Bolivariana de Venezuela.

Adrián Linares: Mi nombre es Linares Adrián, yo recibí un tiro en la pierna izquierda por parte de la Policía Metropolitana, la bala me partió la tibia y el peroné. Yo responsabilizo a la Policía Metropolitana por los sucesos ocurridos el 11 de abril y por la cantidad de muertos y heridos que allí el 11 de abril se produjo.

Entrevistado: Mi nombre es Emil José, fui agredido por la Policía Metropolitana y perseguido, fui herido en la Baralt. Y donde yo me encuentro, donde voy, la Policía pregunta quién soy y donde estoy, y en todos lados estoy amenazado por ellos y perseguido por ellos totalmente, y tengo varias denuncias en la Fiscalía y en Asuntos Internos por la persecución de la Policía Metropolitana. Y además en la Alcaldía Metropolitana tienen fotos de nosotros.

Omar Herrera: Mi nombre es Omar Herrera, yo me encontraba en el puente Llaguno a eso de la una y media de la tarde, cuando venía la marcha de la oposición, y nosotros vamos a contrarrestar esa marcha. Que no es mentira que había piedras entre bandos, bandos, de los dos bandos, y en eso después de las 2:00 de la tarde empezaron a sentirse disparos, que fue cuando me impactaron a mí en la pierna izquierda, a la altura del tobillo.

Víctor Dávila: Mi nombre es Víctor Dávila, mi padre Héctor Dávila se encontraba el 11 de abril en las adyacencias de Miraflores defendiendo el proceso revolucionario, específicamente en la esquina de Piñango, cuando él fue herido por la Policía Metropolitana, recibió un impacto de bala en la región parietal izquierda, quedó sufriendo una hemiplejia del lado derecho, y yo estoy aquí pues en primer término pidiendo ayuda del Gobierno, lógicamente, mi papá era sostén de hogar...

Entrevistado: Mi nombre es Luis Sulbarán, yo fui herido en la concentración de puente Llaguno, entonces venía la marcha de Chuao para acá, entonces yo bajo hacia la Baralt, más o menos como a las dos y media, tres de la tarde, más o menos, entonces empieza un tiroteo, yo bajo desarmado, sin armas por supuesto, yo tenía armas, yo no estaba armado, y muchas personas que estamos aquí ninguno estaba armado, realmente nunca he usado en mis manos, o sea, nunca la usado, pues. Entonces viene la marcha esta con la Policía Metropolitana adelante y la marcha detrás, y la Policía disparando a la gente para abrirle paso a la marcha de la oposición, para que entraran hacia dentro...

Wílmer Pérez: Mi nombre es Wílmer Pérez, yo me encontraba en la avenida Baralt y vi cuando la Policía estaba arremetiendo contra la gente del puente Llaguno, y en eso recibí dos impactos de bala, uno en el estómago y uno en la pierna. El del estómago me perforó el intestino y me destrozó el baso, y varias lesiones. Ahora, estoy esperando para volver a que me operen y supuestamente ya el aparato, mi cuerpo ya no va a ser igual. Yo le doy muestra aquí de lo que he sufrido y voy a seguir sufriendo, porque ya no voy a ser el mismo...

Tibisay Planchart: Mi nombre es Tibisay Planchart, yo soy esposa de Nicolás Rivera, el locutor y productor de Radio Perola, está detenido en Los Teques, en el retén judicial, Nicolás el 12 de abril durante el Gobierno nefasto fue sacado de su trabajo por una comisión de la PTJ...

Entrevistada: Ustedes están viendo que aquí están los heridos, están los familiares de los muertos, y ellos están conscientes de que estas personas que estuvieron en el puente no asesinaron a nadie. Yo llamo a la población a que sean solidarios con nosotros y entiendan...

Edgar Márquez: Mi nombre es Edgard Márquez, yo puedo decir que prácticamente soy el primer herido que se produce en la avenida Baralt a las 2:20, entre las esquinas de Muñoz y Pedrera, no había ningún tipo de perturbación o conmoción en ese momento, solamente la Policía Metropolitana que funcionaba como una brigada de choque, como un grupo corporativo de los manifestantes que de alguna manera ilegítima, de Chuao se dirigieron al centro de la ciudad, con el único objeto de crear la conmoción en este país, fundamentalmente para justificar que unos militares desconocieran las legítimas autoridades que nosotros los venezolanos nos habíamos dado con nuestro voto en varios procesos democráticos, y que al final de todo esto nos duele, nos molesta, nos ofende inclusive la propia inteligencia cuando unos magistrados de una manera insensible tomando una decisión política o de otro orden, pero nunca ajustada a derecho decidieron sobreseer prácticamente a los golpistas a los militares golpistas.

Mujer: Magistrado Arriechi eso era lo que le estábamos solicitando, sensibilizarlo y que usted conociera los casos uno por uno. Lamentablemente no nos dio ni se dio esa oportunidad. Espero que por ahora sienta vergüenza de lo que hizo, igual que ustedes los magistrados que dieron ese fallo grosero, una nueva violación a los derechos de estos seres humanos que son venezolanos, que son pobres, que son pueblo y que admirablemente y a pesar de todo siguen apoyando al Presidente y a ese proceso de cambio que vive Venezuela y como ustedes vieron no van a dejar ni se compran, gente que no tiene ni para comida, ni para transporte ni medicinas y no tienen precio. Esa es la gente del pueblo que vale, y esa es la gente que apoya al presidente Chávez y esta es la gente que va a llevar adelante este país. Muchas gracias.

Presidente Chávez: Bueno, una buena recopilación digamos así de testimonios, crudos testimonios del pueblo que fue atropellado el 11 de abril y el 12 de abril también, ustedes ven una señora y de esos los medios de comunicación como ellos mismos lo denuncian, sino es por el Canal 8 que recoge todo esto y lo proyecta y lo transmite el país no se enterara de esta realidad ni el mundo. Una señora que da la foto de su hijo que era un Guardia de Honor y el día 13 le dieron muerte y muchos otros venezolanos dirigentes populares víctimas de disparos a mansalva de ¿quién?, de Chávez ¿de quién?, de los círculos armados que no existen ¿de quién?, de los golpistas sin duda, de los golpistas y por eso es que Venezuela tiene que ponerse de pie como está exigiendo justicia. Quiero darle un saludo pues a todas estas personas sobrevivientes que ahora están bueno cargando con pesadas enfermedades, con procesos de rehabilitación, muchos van a quedar con daños para toda su vida ¿quién responde por eso? Nadie ¿y los que están bajo la tierra? Y sus familiares, sus descendientes y la moral nacional ¿quién responde por eso señores, 11 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia? ¿quién responde por eso ante el mundo? Pues bien hay una abogado la doctora Omaira Corredor quien estuvo allí con ellos y está con ellos en su defensa, son 42 víctimas, 42 casos de los sucesos del 11 al 14 de abril. Creo que tenemos a la doctora Corredor al teléfono ¿aló?, ¿aló?

Omaira Corredor: Si buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Hola doctora Corredor, cómo está usted.

Omaira Corredor: Bien, gracias Presidente encantada por este honor que hoy nos da, Presidente.

Presidente Chávez: Ah, usted está dónde en Caracas.

Omaira Corredor: Sí en el Puente Llaguno con algunas de las víctimas.

Presidente Chávez: ¿Están ahora mismo en el Puente Llaguno?

Omaira Corredor: Sí señor.

Presidente Chávez: Que se ha convertido en un signo de dolor y de dignidad de nuestro pueblo. Hágale llegar a todos mi saludo comprometido, yo he recibido un informe de la reunión que ustedes sostuvieron con el Vicepresidente hace pocos días. Voy a estar pendiente de esto, y voy a fijar en mi agenda para que nos reunamos. Y más allá lo más importante es continuar atendiendo a estas personas, a estas víctimas. Yo le hago a usted unas palabras de reconocimiento por su noble labor en defensa de estas personas.

Omaira Corredor: En realidad, no ha sido la onda. Quiero dejar constancia pública de que somos una asociación de abogados defendiendo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El doctor Fabián ha asumido la coordinación y nos encontramos la doctora Merly Morales, la doctora Carmen Romero el doctor Jacinto Díaz, el doctor Antonio Guerrero, el doctor Gómez y el doctor Molina entre otros.

Presidente Chávez: Hay un grupo de abogados y un saludo a todos y especialmente a Fabián Chácon a quien conozco de mis días de Yare cuando iba por allá, siempre a defender la dignidad y los derechos de los presos políticos y de sus familiares. Bueno doctora Corredor espero que pronto nos veamos y con todos estos familiares y personas afectados por el atropello aquél, el golpe de Estado del 11 de abril y los días de la tiranía aquella corta pero salvaje que afectó a tantos venezolanos. Muchas gracias a la doctora Omaira Corredor y vamos a darle un aplauso a esta insigne mujer y luchadora venezolana que defiende a estos venezolanos, a estos compatriotas víctimas del atropello del golpe de Estado. Por cierto que hemos estado revisando algunos artículos de prensa en donde se recoge algunas de las reacciones ante la decisión que tomó el Tribunal Supremo de Justicia. Por ejemplo Provea sostiene o dice que, “sostener que no hubo golpe es avalar nuevos alzamientos” y esto lo dice Carlos Correa, coordinador general de Provea y subrayó que golpe de Estado y rebelión no son sinónimos. Dice aquí “sostener que en Venezuela no hubo golpe de Estado implica mucho más que una técnica de oposición al gobierno de Chávez, es avalar la perpetración de futuros golpes. La tesis de vacío de poder es cómplice de una vocación autoritaria y no puede ser aceptada por nadie que se precie de demócrata. La impunidad es un estímulo al delito, destacaron los voceros de la organización comunitaria en un comunicado emitido por Provea. Son reacciones ante el atropello el mundo está reaccionado. Por ahí tenían también los muchachos y no sé que lo hicieron, seguro que lo tienen por ahí a la mano y me lo traen por favor los titulares de los diarios más importantes del mundo, tanto el 11, 12 de abril como los de ahora el 15 de agosto después de la decisión, esta decisión bueno inexplicable, cómo se le explica por ejemplo a los estudiantes de Derecho en las universidades. Cómo se les explica por ejemplo a los gobiernos del mundo, a las instituciones internacionales que condenaron ya el golpe de Estado: la OEA, las Naciones Unidas, Grupo de los 77 y todos los países del mundo, y ahora resulta que el Tribunal Supremo de Justicia, 11 magistrados venezolanos deciden pues que aquí no hubo golpe de Estado, que yo no estuve preso, y aquí, bueno no hubo nada prácticamente, que no hubo muertos, que no hubo heridos; una cosa de verdad impresionante por absurda, por grotesca; es una grotesca decisión, es una absurda decisión que ya habrá que reivindicar esto no se queda así, no, ahora viene la ofensiva constitucionalista. Así como el 11 de abril generó una respuesta del pueblo, de la Fuerza Armada y se logró restituir la institucionalidad, se logró restituir la Constitución y el gobierno legítimo; esta grotesca decisión del Tribunal Supremo está generando una reacción popular impresionante que quedará registrada para la historia, y ha generado también la respuesta no solo del pueblo en las calles, aquí está la gente en todo, y ya lo vamos a ver, hoy tenemos una caravana. Terminando el programa de “Aló Presidente” la caravana por el aniversario, por la dignidad y por la justicia desde aquí hacia Valencia, vamos a pasar por todos estos pueblos de Aragua y de Carabobo ahí estaremos ¿no?, Didalco por Mariara, por San Joaquín y de ahí nos vamos hacia Carabobo. Pues bien la respuesta popular no se ha hecho esperar. Allá en Cumaná, ayer en El Valle en todas partes. Los alcaldes bolivarianos me informan que están convocando cabildos abiertos a partir de mañana el pueblo a la plaza, el pueblo a la calle; eso sí en paz, en democracia, no se trata de violencia ¿no?, nosotros somos revolucionarios de la paz, pero se trata de dejar bien clara para la historia y no sólo para la historia, para el hoy, para el presente. Se trata de dejar bien clara la dignidad del pueblo, se trata de dejar bien claro como lo dije el domingo pasado en Los Roques y así lo dije “el pueblo no se cala una decisión como ésta, y es que el pueblo no se la cala pues”, y ahí está el pueblo protestando, el pueblo indignado, solo que este pueblo ha decidido ser pacífico, solo que este pueblo tiene su bandera en la mano de la paz y la democracia y es un pueblo que ha madurado políticamente y no cae en provocaciones ni va a caer en provocaciones, todo a su debido tiempo y dice la Biblia “todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora”. El pueblo impone el ritmo. La ofensiva y la iniciativa política le corresponde al pueblo en este momento histórico, es el pueblo que marca la pauta, es el pueblo que pone la agenda; no van grupos minoritarios once magistrados porque se pusieron de acuerdo y fueron manipulados desde afuera como se demostró, lo que yo aquí denunciaba se demostró pocas horas después; manipulaciones de sectores empresariales, de sectores de la vieja clase política manipulando y presionando magistrados para lograr la decisión que lograron, pero todo eso se les devuelve como un boomerang, porque es una torpeza, es un absurdo es como el pelotazo pues; un bateador en dos strikes viene el pitcher le da un pelotazo en el lomo y el umpire canta strike, ponchao ¿je? imagínense ustedes, el árbitro pierde toda la autoridad y nadie pues va a avalar ni siquiera, ni siquiera esa oposición o esos venezolanos que no están sumados a la revolución bolivariana que la critican, que se oponen a ella, ni siquiera estoy seguro que todo aquel que tenga algo de respeto por sí mismo pues no puede avalar una decisión como ésta, sería como un Caracas-Magallanes que los magallaneros porque uno tiene dignidad, uno quiere ganarle al contrario pero uno tiene dignidad. Hay que ganar en buena lid y esa es una buena norma ética fundamental del buen jugador, es una norma ética del buen competidor la gallardía la dignidad para uno decir, bueno si uno gana uno puede salir, pero gané, gané de verdad no gané porque el árbitro me ayudó o cambió la decisión de manera fraudulenta y entonces sería como un Caracas-Magallanes y que nosotros los magallaneros queremos ganar el campeonato una final por ejemplo, y entonces el ejemplo que yo le ponía a Joselo pues, que tenga el Caracas tres hombres en base con dos out y el bateador esté en tres y dos, imagínense ustedes un juego Magallanes 1 Caracas 0 cierre del noveno Caracas 3 en base dos out casa llena, campeonato y entonces venga el pitcher del Magallanes en tres y dos lance una curva se le quede ahí y le dé un pelotazo al bateador de Caracas y el umpire diga ponchao imagínense ustedes. Bueno nosotros los magallaneros diríamos no estoy de acuerdo, no, los magalleneros mismos con moral diríamos no eso es pelotazo vale eso va para primera y el juego está empatao, si vamos a ganar, vamos a ganar en terreno porque sino qué gloria puede llevar la victoria. Así que es una decisión tan absurda que ni siquiera los venezolanos que adversan al Gobierno la avalan, y esto es algo importante porque significa que la moral nacional está en alto, significa que la moral del país está allí sólida. Encuestas diversas que se han hecho indican, ayer me llevaron una encuesta más del 90 por ciento de la población venezolana está en contra de esa decisión del Tribunal Supremo de Justicia, es que, bueno pero si quién la va avalar, quién la puede avalar, el que la avale sencillamente es un inmoral, porque la decisión es inmoral, la decisión atropella la moral pública el sentido común, y bueno entre tantas cosas que allí se dicen, yo he recomendado a los dirigentes nacionales que publiquen esto que el pueblo lea, cuando salga publicada a lo mejor yo la lea aquí en un “Aló Presidente”, pero es que hay que publicarla y que la lean por todas partes los estudiantes, las mujeres en las casas y todo; los gobernadores difundirlas en sus estados, los alcaldes en sus municipios, los diputados, las diputadas es un debate nacional porque tiene que imponerse la ética; ahí por ejemplo se dice y díganme ustedes cada quien saque sus conclusiones en la decisión que tomaron esos once magistrados se dice por ejemplo que estos militares a quienes se les está solicitando solo el antejuicio de mérito, pero dice ahí que estaban preñados de buenas intenciones así mismo con esas palabras “preñados de buenas intenciones”, y que además como estaban preñados de buenas intenciones pues ellos no cometieron delito, por ejemplo cuando dicen que, el Fiscal acusa que al Presidente lo metieron preso pues y lo detuvieron y entonces los magistrados dicen que no, que el Presidente no estuvo preso, porque como el General en Jefe había dicho que el Presidente había aceptado la renuncia y entonces estas palabras que voy a decir son textuales no estoy inventando, de todos modos habrá que leer bien, pero dicen estos once magistrados que como el General en Jefe había dicho que yo había renunciado o había aceptado la renuncia, entonces todos los venezolanos estaban obligados a creer en aquello. Todos los venezolanos estaban en el derecho y en la obligación de asumir que aquello era cierto, imagínense ustedes es el cuento del pelotazo pues es un pelotazo que el umpire canta ponchao es algo parecido absurdo. Esos once magistrados se mancharon para siempre, se mancharon. Hagan lo que hagan en lo adelante sus once nombres quedarán manchados en la historia política y jurídica de Venezuela para siempre.

¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justicia

¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justicia

¡Justicia!, ¡Justicia!, ¡Justicia

Presidente Chávez: Por ahí andaban algunos de ellos y que pidiéndome una audiencia, imagínense ustedes. No hablo con magistrados. Desde que llegué al Gobierno me he impuesto como una norma que yo no hablo con los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, solo cuando por razón de Estado me han pedido alguna audiencia el presidente del tribunal para llevarme algunas solicitudes de recursos para conversar con el Ministro de Finanzas para darle la autonomía porque es una orden del pueblo en la Constitución, pero después que tomaron esta decisión, que repito hay que salvar la honra de nueve magistrados y ya se sabrán los nombres yo no los voy a nombrar aquí, no los voy a nombrar aquí. Vale la pena sí, resaltar porque él lo hizo público el voto salvado y las opiniones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia el doctor Iván Rincón Urdaneta. Nuestro respeto al doctor Iván Rincón Urdaneta por su moral, por su integridad en esta hora oscura de la justicia máxima en Venezuela. ¿Ah?, pero después que tomaron la decisión hay una magistrados y que mandándome mensajes, y que solicitándome audiencia, no, no, yo no quiero hablar con ellos, ni voy a hablar con ellos; que asuman su responsabilidad ante la historia de Venezuela y ante el pueblo venezolano. Ahora deben activarse los mecanismos constitucionales, yo como Jefe de Estado y Jefe del Poder Ejecutivo insto a la Asamblea Nacional a que de manera rápida y eficaz revise los expedientes de cada uno de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que revise su actuación, que revise sus méritos, que revise su rendimiento; porque como fue la Asamblea quien los designó, estos señores magistrados no han sido electos por el pueblo sino que han sido seleccionados, fueron seleccionados como dice la Constitución por la Asamblea Nacional pues ahora corresponde a la Asamblea Nacional hacer una revisión uno a uno de estos señores o señoras que están allí en el Tribunal Supremo de Justicia ¿para qué?, bueno para que prive la Constitución Nacional. Insto a la Asamblea Nacional a revisar esto, hay un grupo de diputados por aquí, por ahí está el diputado Ismael García, Elvis Amoroso estoy seguro que ya la Asamblea Nacional está debatiendo. Me informaba el diputado Pedro Carreño que tomó la Asamblea una decisión ¿no es así Ismael?, aunque te vi comiéndote una tremenda empanada y entonces, a mí no me den empañadas, mira me dejas una aunque sea Ismael.

ISMAEL GARCÍA: Me agarró fuera de base.

Presidente Chávez: No, no, nada de fuera de base, tú nuncas estás fuera de base, tú eres rápido. Vamos a saludar pues a todos los diputados. Mira Ismael cuéntanos cómo está eso en la Asamblea.

ISMAEL GARCÍA: Estamos trabajando en esa dirección. Un día antes de la decisión ésta antihistórica que se tomó en el Tribunal Supremo tuvimos nosotros un largo debate en la Asamblea Nacional y allí fijamos una posición. En este momento estamos valorando todo ese planteamiento que usted está haciendo y que nosotros también lo hemos hecho al país, y en las próximas horas vamos a hacer una investigación, además porque aparerentemente y yo quiero sobre este participar decir lo siguiente, en el caso del magistrado Arriechi porque ya yo lo he dicho ante el país, no tengo porque no hacerlo frente a esta tribuna, fue el ponente como toda Venezuela lo sabe de esta decisión alocada Arriechi...

Presidente Chávez: ¿Nombre completo?

Ismael García: Magistrado Franklin Arriechi.

Presidente Chávez: Ajá, ese fue el ponente de la barrabasada ésta.

Ismael García: Exactamente.

Presidente Chávez: Habrá que mandarlo a que dé clases por allá por La Soborna en Derecho Constitucional y cosas de ésta ¿no?, en las universidades del mundo que explique esta tesis que él maneja.

Ismael García: Así es. Yo creo que esa fue una decisión que fue montada por intereses distintos a la administración de justicia, él actuó allí como un tarifado de grupos económicos que detrás de él han pretendido que la salida de Chávez puede lograrse por la vía de montar allí como se hizo una mayoría o montar una mayoría en el Parlamento o tratar de llegar por los caminos o los atajos. El pueblo venezolano ese mismo que acompañó la decisión de instalar nuevamente al Presidente junto con las Fuerzas Armadas el día 13 de abril, igual ese pueblo estuvo de pie como usted ha dicho pacíficamente, nosotros tenemos que protestar, rechazar esta decisión, pero no tenemos porque hacerlo de manera digamos fuera del mecanismo que la ley nos da y consecuencia yo respaldo esa decisión que usted plantea de que vamos a las calles del país como hicimos el día 13 en los distintos escenarios de la República para discutir esto. Igualmente en la Asamblea se aprobó un informe de la Comisión Política...

Presidente Chávez: Perdón, Ismael eso es muy importante. Muy importante porque se trata de una ofensiva general, una ofensiva constitucional una vez más el pueblo en las calles: asambleas populares, manifiesto, recolección de firmas, actos, eventos. El sábado próximo hay una marcha me dijeron ayer desde Petare hasta la Asamblea Nacional, una marcha por la reivindicación y el desagravio. Pero ahora las instituciones, ustedes en la Asamblea están recogiendo ese sentimiento popular, están obligados a ello y traducirlo en acciones institucionales.

Ismael García: Claro. Yo me comuniqué Presidente con el embajador nuestro que ha hecho un gran papel allá y el mismo día por cierto que se estaba tomando esa decisión en el Tribunal, en Estados Unidos, en la OEA, por unanimidad nuevamente se ratificó -y eso es bueno que el país lo sepa- se ratificó por unanimidad la decisión que fue tomada en Barbados, en la decisión de la OEA, de respaldo al gobierno venezolano que es un gobierno democrático. Igualmente el país tiene que conocer y hay que decirlo así como nos comunicamos el 11, el 13 y el 14 de abril en toda Venezuela sin la participación de los grandes medios, nosotros pudimos comunicarlo y hay que decir que en Estados Unidos al dictador Carmona le han retirado la visa en los Estados Unidos, lo cual quiere decir que Venezuela tiene el reconocimiento democrático del mundo y estas cosas hay que decirlas por toda Venezuela, nosotros vamos a seguir en este proceso avanzando con usted Presidente porque esta esperanza en la cual el país tiene puesta esa gran fe y esa confianza, nosotros no la vamos a defraudar desde...

Presidente Chávez: Ismael, bueno muchas gracias Ismael García, diputado además aragüeño y a todos los diputados que nos acompañan, pero fíjate lo que decía el diputado García y estamos, vamos a –aquí me pasaron esta hoja que recoge los titulares de los diarios del mundo, vean ustedes ¿dónde tenemos la cámara?, ahí está. ¿Esa es? Ah, esa no es. Correcto ésta es. Pues yo quería, enfócame aquí. Mira, vean ustedes, aquí está El Universal –no el de aquí, no el de aquí, éste es un Universal serio, éste es El Universal de México- éste es El Universal de México, dijo el día 15: Tribunal Supremo absuelve a militares golpistas en Venezuela. Clarín, en Buenos Aires: Venezuela: absolvieron a los militares golpistas. El Mundo, de Madrid: El Supremo de Venezuela rechaza juzgar a los cuatro militares golpistas. El País, de Madrid: El Supremo de Venezuela exime del delito de rebelión a los autores del golpe de abril. El Tiempo, de Bogotá: El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela absolvió definitivamente a militares golpistas. Le Fígaro, de París –¿qué dice aquí?- L’ efimere cup de tap, el efímero golpe de Estado- Venezuela: La justicia desafía al presidente Hugo Chávez, absuelve a los autores del efímero golpe de Estado. Es decir, desde Francia, España, México, Argentina, Bogotá, por el mundo entero ésta fue la noticia que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela absolvió a los golpistas, una cosa insólita nunca vista; así que, en todo caso repito, la reacción, la respuesta popular no se ha dejado esperar ni debe dejarse esperar, tiene que ser una reacción contundente a lo largo y ancho del país con diversos actos, eventos, eventos jurídicos por ejemplo, que los estudiantes de ciencias jurídicas, de ciencias políticas, marchas, concentraciones, la dignidad nacional en alto, vamos todos a reivindicar y a desagraviar la justicia venezolana y la República Bolivariana de Venezuela, la moral y las luces de la república.

Bueno, han estado saliendo artículos de prensa aquí en Ultimas Noticias ayer sábado 17 salió en la página 34, salieron dos artículos, uno de Franklin González, llamado El Cinismo: Es una decisión también enmarcada en el cinismo, es cínica la decisión. Y otro artículo escrito por Reinaldo Bolívar: Tribunal Supremo de Justicia da la espalda al mundo, a todo el mundo, no es a Venezuela, al mundo. Y estos son profesores, estos dos caballeros, Franklin González y Reinaldo Bolívar son profesores de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, entonces el cinismo y el Tribunal Supremo de Justicia le da la espalda al mundo. Pues sí, aquí dice, voy a leer sólo un párrafo del cinismo, dice aquí: “Existe cinismo cuando algunos comunicadores sociales asumiendo posturas políticas sostienen que si Lina Ron asegura que realizará acciones para tomar físicamente la sede del Tribunal Supremo de Justicia ello constituye la manifestación más clara de la violencia que encierran las actuaciones de los círculos chavistas, pero les parece plausible que Ramón Escovar Salom, ex Fiscal General de la República, diga que el gobernador del Táchira, Ronald Blanco La Cruz, por su actitud en defensa de la constitucionalidad hay que someterlo por la fuerza, o que el gobernador del Estado Miranda, Enrique Mendoza, afirme que tomarán el Palacio de Miraflores por las buenas o por las malas”. Más adelante dice otro párrafo: “Existe cinismo cuando los militares participantes en el golpe de Estado del 11 de abril ante la acusación del secuestro o privación de libertad del Primer Mandatario argumentan con el mayor desparpajo que ellos más bien lo estaban custodiando”. Bueno y todo, y así por el estilo ¿no? Luego dice Reinaldo Bolívar: “El Tribunal Supremo de Justicia da la espalda al mundo, la comunidad internacional pregunta ¿Venezuela, qué comedia del absurdo es esa?”. Bueno, de todos modos los venezolanos de hoy tenemos entonces una tarea adicional, esa tarea adicional es restablecer la justicia violada, esa tarea además la asumiremos como siempre, unidos, con una gran fortaleza, con dignidad, en paz y en democracia en los canales que ofrece la Constitución que nos dimos soberanamente en 1999. Pues bien quería hacer esos comentarios acerca de esta absurda y cínica decisión del Tribunal Supremo de Justicia, once magistrados, no lo olviden, no es todo el Tribunal Supremo, once magistrados cuyos nombres quedarán allí, sellados, en las páginas oscuras de la historia del Poder Judicial en Venezuela, ellos así lo quisieron.

Pues bien saludamos a Elvis Amoroso también diputado a la Asamblea Nacional; Manuel Badel, presidente del Consejo Legislativo; Fanny García, presidenta de la Comisión de Educación y Juventud; Humberto Prieto, el alcalde de Maracay, lo saludamos; Eleazar Nieves, diputado a la Asamblea Nacional; Alberto Mora lo felicitamos, coordinador del Movimiento V República; César Barrera, presidente de la Asociación de Alcaldes del Estado Aragua; Juan Carlos González, director del Tecnológico de La Victoria, saludos a todos; también están con nosotros con el Gobernador de Aragua todos estos funcionarios; saludamos al general de división Raúl Isaías Baduel, ya lo dije, comandante de la Cuarta División Blindada; al general de brigada Roger Cordero Lara, comandante de Operaciones Aéreas de la Aviación Militar Venezolana; al general de brigada Eduardo Centeno Mena, comandante de la 42 Brigada de Infantería Paracaidista; saludamos al general de brigada Luis Felipe Acosta Carlés, jefe del Comando Regional N° 2 de la Guardia Nacional allá en Valencia; saludamos al general de brigada Onán Díaz Cova Rangel, Onán David Cova Rangel, director de la Escuela Básica de la Fuerza Armada Nacional; al coronel Héctor Díaz, de la Fuerza Aérea y Comandante de la Base Aérea Mariscal Sucre; al teniente coronel Ramírez Moyeda, comandante del Destacamento N° 21 de la Guardia Nacional, a todos ellos el saludo de Aló Presidente y el saludo del pueblo venezolano. También tenemos un grupo de invitados especiales: Néstor Maya, presidente de la Cámara de Industriales de Plástico del Estado Aragua, industriales del plástico, no industriales de plástico, industriales del plástico del Estado Aragua; también tenemos por allí a Juan Carlos González, ya lo mencionábamos; pues bien, y está de invitada también especial una de mis ahijadas, Génesis Bian. ¿Recuerdan que se fue para México ella hace unos días a un evento internacional de poesía, de declamación?, pues se ha traído un trofeo de primer lugar y es digna representante de esos niños de Venezuela que cantan, que bailan, que sueñan y que declaman y que triunfan. Y hablando de triunfos pues tenemos que continuar felicitando pero ahora ya tenemos los datos definitivos de los Juegos Suramericanos. ¿Recuerdan que el domingo pasado tuvimos un grupo de invitados de muchachos de nuestra delegación. Ahora, aquí tenemos los datos. En verdad, la actuación de muchachos y muchachas de Venezuela ha sido histórica y esto forma parte, también, de logros, de frutos de la revolución, ese impulso del deporte, del rendimiento. Aquí tenemos por ejemplo que nuestros muchachos superaron 20 records suramericanos en las disciplinas de atletismo, levantamiento de pesas y natación. En atletismo Jusmelys García batió el record de Suramericano de 400 metros con vallas; en pesas Víctor Castellanos, Remigio Arcila, Solene Villasmil, Grety Lugo, Semar Vásquez, Yuznely Campos, Julio Luna, Hildegard Morillo, todos ellos impusieron nuevos records suramericano y en natación Arlene Semeco batió record en 50 metros libres y en 100 metros libres y nuestra delegación definitivamente quedó en el segundo lugar detrás de Brasil con 229 medallas. La mayor cosecha de medallas en la historia de los Juegos Suramericanos que ha obtenido Venezuela en toda su historia. 95 medallas de oro. 95 de oro. 68 de plata y 66 de bronce. Que vivan los deportistas venezolanas, el aplauso nacional, el reconocimiento de nuestro pueblo y esta semana tendremos un homenaje que le haremos a estos muchachos campeones veneozlanos, subcampeones suramericanos en el Palacio de Miraflores. También está con nosotros por ahí el doctor Héctor Navarro, Ministro de Educación Superior, el profesor Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Felipe Pérez Martí, el Ministro de Planificación y Desarrollo, está la Ministra de Salud, Desarrollo Social, María Urbaneja; está el Ministro de Infraestructura General de División Ismael Hurtado; está el Ministro de Agricultura y Tierra, Efrén Andrade; la Ministra del Ambiente, la doctora Ana Elisa Osorio y el Ministro de Secretaría pues aquí ayudándonos con el papeleo. También tenemos a varios periodistas extranjeros con nosotros, Manuel Costa de el Observador de Londres, The Observer de Londres.

--Gente que grita: Por favor estamos en peligro y gritan.

Presidente Chávez: Bueno, esas son las cosas de Aló Presidente, yo les ruego a todas las personas que están allá que tengan paciencia porque si me pongo a atenderlos ahorita ¿cómo hago el programa? Tenemos que transmitir el programa a toda Venezuela y no sólo a Venezuela, este programa se está viendo desde Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Cuba, Jamaica, parte de Colombia, Argentina, Uruguay, Bolivia, etc. Entonces yo sé que hay mucha gente allí que quiere exponer su problema. Dame acá lo que la señora trajo por favor. Nosotros los atendemos a todos pero no es la forma yo les ruego que tengan un poquito de paciencia, porque si se vienen todos para acá corriente se acaba el programa. Se acaba el programa y me levanto de aquí y entonces bueno, nos iremos a la caravana. Pero he querido hacer el programa aquí en Maracay, en aras de Aragua y transmitirle al mundo los logros de nuestra revolución aquí, ya la atenderemos. Aquí dice la señora, una pancarta de Magaly Barrera o Barráez, no sé, no se lee bien, y Meury de Rios o Barrios, señor Presidente, Fundabarrios, están haciendo una denuncia, que Fundabarrios construye casas de alto riesgo con material combustible, anime. Estamos en peligro, ayúdenos por favor. Bueno, ¿dónde es esto? No sé dónde es esto, esta es una denuncia. Nosotros andamos por las calles del pueblo recibiendo denuncias. Ninguna denuncia por supuesto la tapamos, todo lo contrario, estamos obligados a procesarla. Yo estuve allá en Mariguitar hace dos días y fuimos a inspeccionar unas viviendas en Mariguitar, y una señora me dijo: Mire Presidente, que por aquí hay una filtración. Bueno, ahí le dije al Ministro Hurtado, estoy llamando al Presidente de Fondur para que vayan allá, hagan una inspección de esas viviendas y de todas las viviendas y aquellas que tengan algún detalle en la construcción pues la empresa que las construyó o las está construyendo tiene que responder por eso y si no, que no se le pague ni un centavo hasta que no arregle lo que están haciendo. Ahora, esta denuncia, el Ministro de Infraestructura por favor, se la entrego a usted para que entreviste por favor, Hurtado acércate, acércate, yo te pido que hables con la señora y mandes, pero bueno, vamos a hablar con ellos para ir allá y mirar qué es lo que está pasando y conversar con ellos. Bueno, y aquí está: “Urgente Chávez, léalo por favor, confidencial, urgente”, urgente, aquí hay un teléfono. Vamos a ver qué es esto, qué es lo que la señora me trajo, vamos a ver. Aquí hay un video y un trabajo escrito. República Bolivariana, Capitán Barreto. Turmero. Recibido por Atención al Ciudadano, Damina, hay unas firmas aquí de organismos de Fundabarrios, nos ubicó a trece familias gracias a su intervención en la ciudad de Turmero, Urbanización Rosario de Paya, es la misma denuncia, “se nos fue llamado a una reunión por Fundabarrios” entonces aquí está toda la explicación de la denuncia y unos documentos. Bueno, hazle llegar esto por favor al Ministro Hurtado, para luego conversar con él sobre esto la gente de Fundabarrios. Pues muy bien, sólo les pido a las personas que están aquí de nuestros invitados especiales que tengan paciencia, porque ya los atenderemos. Si no, el programa lo suspendemos porque así no se puede hacer el programa. Yo necesito estar aquí concentrado en mis papeles, en el material para explicarle al país y al mundo y yo necesito colaboración de ustedes; colaboración, que hagan un poquito de silencio y tengan paciencia para poder seguir haciendo el programa. Repito, si no lo voy a tener que suspender.

Entonces, por aquí está, yo decía, periodistas extranjeros, también tenemos además de este periodista Manuel Costa de El Observador, The Observer, Agustín Soom, periodista de Polonia. Bienvenido siempre. Muy bien, tenemos una llamada telefónica, a ver quién nos está llamando: Aló. Si a la orden.

Erick: Si´, habla Erick, es el Presidente?

Presidente Chávez: Si soy yo, ¿con quién hablo?

Erick Quesada: Con Erick Quesada del Grupo de Apoyo de los Estados Unidos que viene en solidaridad con el pueblo venezolano. Primero que todo quiero decir que es un gran honor estar aquí con el pueblo venezolano y prestando nuestra humilde solidaridad en estos tiempos que han pasado tan difícil en los últimos meses el pueblo venezolano.

Presidente Chávez: Mira Erick y ¿tú estás llamando de dónde?

Erick Quesada: De Caracas.

Presidente Chávez: Ah tu estás en Caracas. Pero tu dices que eres miembro de un Grupo de Solidaridad con Venezuela, que vienen de los Estados Unidos ¿tu vienes de dónde?

Erick Quesada: Disculpe.

Presidente Chávez: ¿Tu eres nativo de dónde?

Erick Quesada: De los Estados Unidos, venimos de San Francisco California.

Presidente Chávez: Ah tu eres californiano. Californiano, y ¿cuándo llegaron ustedes aquí a Caracas?

Erick Quesada: Anoche llegamos, después de un largo viaje que salimos desde la madrugada de San Francisco y estamos muy felices de estar aquí.

Presidente Chávez: Bienvenido, la verdad es que nos da mucho gusto verlos por acá y nos da mucha alegría y así te lo transmito a nombre de nuestro pueblo, que ustedes hayan tomado esa iniciativa. Oigan ustedes compatriotas de toda Venezuela, amigas y amigos del Continente. Desde San Francisco, allá en la Costa Oeste de los Estados Unidos ha llegado una delegación de norteamericanos. ¿Todos ustedes son estadounidenses?

Erick Quesada: Si, todos somos estadounidenses.

Presidente Chávez: Todos son estadounidenses y llegaron ayer a Caracas. Aquí tengo una pequeña nota que me han pasado, déjame, de todos modos dice aquí y luego tu por favor Erick entonces luego nos indicas algunos detalles, porque estamos gratamente sorprendido por esta delegación de hermanos de los Estados Unidos. Porque quiero insistir en eso, siempre lo hemos dicho, el pueblo de los Estados Unidos es un pueblo americano, el pueblo venezolano es un pueblo americano, somos hermanos de la misma América, así que nos sentimos hermanados con el pueblo de Jorge Washington, de Abraham Lincoln, el pueblo de tantos luchadores por la libertad, por la justicia como Martin Luther King, y cuántos otros, de poetas como Walt Whitman; luchadores, verdaderamente, esas corrientes de la libertad, de la democracia verdadera, cómo han sido sembradas desde siglos allá en los Estados Unidos. Hay que recordar que en la Independencia de los Estados Unidos hubo venezolanos batallando junto al pueblo estadounidense, el pueblo nortemaricano, entre ellos nada más ni nada menos que Sebastián Francisco de Miranda, al lado de Washington, de Jefferson. Aquí dice en esta nota lo siguiente, esa delegación está formada por abogados, trabajadores del sector de salud pública, empleados de la ciudad de Okland y gente de numerosas organizaciones sin fines de lucro del área de la Bahía. Estos líderes del área de la Bahía viajan a Venezuela por diez días para obtener información y conocimiento de primera mano sobre la situación política de Venezuela y para dar apoyo a dicho país. Bueno, Erick, bienvenido hermano, ¿qué otros detalles? Nosotros estamos a la orden para ayudarlos a cumplir su misión.

Erick Quesada: Primero es un honor estar aquí´en la tierra de Bolívar y es cierto, el pueblo venezolano tiene muchos amigos y hermanos y hermanas en los Estados Unidos que están con ustedes en este proceso. Nosotros sabemos que la mejor manera de verificar la verdad es visitar a los pueblos y por primera mano tener una experiencia de la realidad que viven aquí en Venezuela. Allá desgraciadamente las noticias que nos llegan no son objetivas, y por eso necesitamos esta delegación para poder venir y ver de primera mano la situación aquí.

Presidente Chávez: Bienvenidos todos y me gustaría conversar con ustedes ¿hasta cuándo van a estar aquí?

Erick Quesada: Vamos a estar aquí doce días en total.

Presidente Chávez: Bueno, yo voy a coordinar, a través del Ministro de la Secretaría para que nos reunamos y conversemos un rato. Me gustaría dialogar con ustedes, aquí tengo la lista de quienes nos visitan, miembros de esta delegación. A Parna Sha, trabaja en servicio sociales para jóvenes; Joel Tena, Asesor para el Concilio de la Ciudad de Okland, Annie Fishman, trabaja coordinando servicios de vivienda para adultos desamparados. Erick Quesada, quien está al teléfono, trabaja en planificación comunitaria y en el desarrollo de viviendas para personas de bajos ingresos; Kathleen Balls, trabaja en el desarrollo económico para pequeños negocios. Susana Sararte trabaja en Salud Pública, July Ledverel, trabaja coordinando servicios y viviendas para adultos desamparados, y Phil Obrian abogado de inquilinos de bajos ingresos. El perfil de ustedes es de gente joven, profesionales de clase media ayudando a los más pobres ¿o me equivoco Erick?

Erick Quesada: No tan joven pero sí ayudando.

Presidente Chávez: Pero bueno ¿qué edad tienes tú?

Erick Quesada: Pero sí somos comprometidos con el pueblo de nuestro país.

Presidente Chávez: ¿Cuántos años tienes tú Erick?

Erick Quesada: Yo, 35.

Presidente Chávez: Bueno imagínate yo acabo de cumplir 48 y soy un muchacho.

Erick Quesada: Realmente soy joven entonces.

Presidente Chávez: Somos todos muy jóvenes y además llenos de la vitalidad que da el sentirse útil a los demás, que es lo más noble y lo más grandioso como tú lo has vivido. Dale un saludo a todos los muchachos y muchachas de los Estados Unidos y mira, yo pido a todos ustedes que aquí me acompañan que le demos un aplauso de bienvenida a estos hermanos estadounidenses que han venido, vamos a darle un aplauso, de toda Venezuela, a ustedes Erick, hermanos de este mundo, luchadores por la justicia. ¿Algo más Erick?

Erick Quesada: Una cosita más, tenemos una declaración de la Ciudad de San Francisco, del gobierno de San Francisco, en apoyo y solidaridad con el pueblo venezolano. Nos gustaría mucho tener la oportunidad de presentarle este certificado de honor de nuestra ciudad en esta semana.

Presidente Chávez: De San Francisco. Tu sabes que San Francisco, pues como no, yo los voy a recibir, ya te diremos el día y la hora a través del Ministro de Secretaría para recibirlos y para conversar un rato y será un honor recibir ese manifiesto o ese apoyo del gobierno de San Francisco, de la ciudad de San Francisco, ahí es que están los gigantes.

Erick Quesada: Exactamente.

Presidente Chávez: Yo recuerdo que San Francisco, creo que fue la ciudad de los Estados Unidos que, no que conocí, sino de la cual tuve algunos detalles, algunas referencias, por el hecho, yo tenía como trece años Erick, y entonces tenia un sueño: pitchear en las Grandes Ligas. Y entonces, resulta que uno de mis ídolos de aquellos años, pitcher magallanero, Isaías Látigo Chávez, pitchaba con los Gigantes de San Francisco y por esa vía entonces uno fue aprendiendo a querer aquella ciudada. ¿Cómo es que se llama el Stadium de allá de San Francisco?

Erick Quesada: Bueno, ...

Presidente Chávez: ¿Cómo se llamaba en esos años?

Erick Quesada: (Campus Tip poit)

Presidente Chávez: Y ahora, algo así como Sabaneta Base Ball Park.

Erick Quesada: Sí, algo así.

Presidente Chávez: Ok, hermano, bueno, tendré el gusto de recibirlos personalmente a todos, mientras tanto mucha suerte. Y bienvenidos a la tierra de Bolívar que también es la tierra de Washington, esta América que sueña con la justicia y con la igualdad. Un abrazo mi hermano. Qué bonito es esto de estas muchachas y muchachos, hombres y mujeres de San Francisco, California que han venido, tienen un grupo, solidaridad con Venezuela, Solidaridad en el mundo entero, pero en el mundo entero. Ya ustedes ven, desde los Estados Unidos hasta China, desde Canadá hasta Argentina, solidaridad con el pueblo venezolano, pues muy bien, vamos a pasar ahora a ver algo muy importante, yo les pido que le prestemos bastante atención a lo que vamos a ver ahora cuando son las doce y treinta minutos, según mi reloj, 12 y 30 minutos del mediodía, está el sol en el meridiano de Maracay, aquí en la Colina Gato, en La Placera, al lado del Comando de la 42ª Brigada de Infantería de Paracaidistas, cerca de aquí, muy cerca de aquí fue que juramos y fue cuando juramos, en esos Samanes que están allá atrás nos reunimos un día, varios muchachos y comenzamos a incursionar por este camino. Ahí mismo, en los samanes de San Jacinto, eso fue por allá hace veinte años. Cómo pasan los años. Veinte años no es nada, decía una canción. ¿Es un tango? No, veinte años no es nada. Yo recuerdo aquella tarde del 17 de diciembre de 1982, aquí mismo, primero corrimos hacia la Placera, hasta allaaa, donde están los naranjos, los naranjales de La Placera, y después nos fuimos, nos devolvimos hasta el Samán del Guere, y allá juramos, y así nació el Movimiento Bolivariano, Jesús Ortíz Contreras, que Dios tenga en la gloria; Jesús Urdaneta Hernández, mis respetos, de siempre y para siempre. Raúl Isaías Baduel, hoy General de División. Felipe Acosta Carles que Dios te tenga en la gloria, primer comandante bolivariano. Por aquí está su hermano, por cierto, General de Brigada Luis Felipe Acosta Carlés, muy parecido. Yo veo a Luis Felipe y es como si viera a Felipe, porque ellos se parecen tanto. Ah Luis Felipe, ¿tú eres mayor? Felipe era mayor que tú. Felipe era el mayor de ustedes?

Luis Felipe Acosta Carlés: Bueno, el mayor nuestro es Trino Acosta Carles, que es Mayor de los quince hermanos.

Presidente Chávez: Y Felipe era mayor que tú.

Luis Felipe Acosta Carlés: Sí, Felipe me llevaba cinco años y en este momento, si estuviese vivo, tuviese cincuenta años de edad.

Presidente Chávez: Ya Felipe tuviera cincuenta, claro, él me llevaba a mí dos años. Yo nunca olvidaré el día que entramos a la Academia, chico, él ocho de agosto de 1971, porque en el patio de Armas estábamos todos los nuevos tu sabes, ahí más perdidos que el Hijo de Lindberg, y entonces el Catire Felipe se destacaba porque él andaba ya líder, andaba líder y andaba mandando ya. Cabo ven acá. A mi me dijo: “Nuevo?” -Tu eres igual de nuevo que yo. Sí, se adueñó de lo nuevo, y yo le dije: “Como que nuevo chico, tu eres igual que yo, entonces tocamos en el mismo pelotón, y estábamos al lado porque era por orden alfabético, la A de Acosta y la C de Chávez, allá estábamos en el primer pelotón de la Segunda Compañía y entonces me ha tocado al lado de mi escaparate, y a la hora del baño venía el catire y empujaba, estábamos vistiéndonos y empujaba la puerta del escaparate para el lado mío y yo la empujaba para allá y teníamos un lío entre los dos hasta que llegamos a un acuerdo de poner las puertas en la mitad, pues. Pero nació una amistad desde entonces, y siempre era el que iba primero, así como al Negro aquel Pedro Camejo lo llamamos el Negro Primero, pudiéramos llamar al Catire Acosta, el Catire Primero.

Luis Felipe Acosta Carlés: El no ha muerto señor Presidente, él se mantiene en nuestro corazón y en el corazón de Venezuela.

Presidente Chávez: Así es. Felipe Acosta Carlés, mi aplauso y nuestro recuerdo. Gracias al General Acosta Carlés, bueno y a la viejita ¿está en San Juan de Los Morros?

Luis Felipe Acosta Carlés: En este momento la tenemos en Caracas con una hermana.

Presidente Chávez: En Caracas, nos vimos la otra vez y me dijo la vieja: “Vamos a joropea pa la sabana”. Le dije, vamos. Un beso vieja. Gracias hermano.

Luis Felipe Acosta Carlés: Gracias Hermano.

Presidente Chávez: Muchas gracias a ustedes, qué recuerdo, hace veinte años fue eso. Por cierto que como se van a cumplir 20 años del juramento de Guere, quiero recordarlo aquí muy cerca de los samanes de San Jacinto y del Samán de Guere, debajo de este sol templado de Aragua. Los Círculos Bolivarianos, el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 sigue adelante en toda Venezuela, sobre todo después de cosas como la que ocurrió el 14 de agosto, de la decisión absurda del Tribunal Supremo, ahí es cuando nos damos cuenta que se requiere mayor organización popular, mayor fuerza popular organizada, así que conmemoraremos el próximo 17 de diciembre 20 años del día aquel del juramento, del juramento aquel de San Jacinto, de Los Samanes y del Samán de Guere, mi recuerdo, mi afecto y el compromiso, el mismo de siempre. Felipe Antonio, el mismo de siempre, Raúl Isaías, el mismo de siempre, para todos. Pues bien, vamos a ver ahora les decía, como comentaba hace rato, hemos decidido que estos dos años de gobierno, el cumpleaños número dos vamos a hacer muchas cosas, pero una de ellas mostrar los frutos de la revolución. Y aquí vamos a ver un video de los frutos de la revolución en estos dos años, del segundo gobierno revolucionario, los frutos en Infraestructura, alguna muestra de la tarea tan intensa que hemos adelantado, cómo se ha trabajado en estos dos años en Venezuela, en infraestructura, la construcción de viviendas dignas para el pueblo; la vialidad terrestre, el Metro, el transporte, sobre todo ferrocarrilero que ha arrancado con una fuerza indómita. Bueno, es impresionante, es que las cifras a veces uno tiene que revisarlas una y tres veces. ¿Ustedes saben cuántas viviendas hemos construido en el país? El gobierno nacional bolivariano en estos dos años, es decir, el año 2000, el año 2001 y lo que va del 2002: 144.750 viviendas. Y ahí se ha invertido la cifra de un billón, un billón trescientos diecinueve mil millones de bolívares para generar ochocientos, perdón, 380 mil empleos directos y 870 mil empleos indirectos. Y para beneficiar a aproximadamente a 750 mil personas en estos dos años y un poquito más, incluyendo la primera parte del año 2000, es una tarea extraordinaria y aquí no está incluido las vivienda y las obras de gobernaciones, de alcaldías y de otros entes, esto es fundamentalmente la obra del gobierno nacional bolivariano revolucionario. Hemos preparado un video que recoge parte de estos frutos de la revolución. Adelante.

Video

Gestión de Gobierno: Dos años

Ministerio de Infraestructura

El Ministerio de Infraestructura ha contribuido en estos dos años de gestión gubernamental con una labor que beneficia mayormente a la población más necesitada y aquellas áreas de interés para el desarrollo del país. A través de Fondur se han construido y entregado diversos desarrollos habitacionales a lo largo y ancho de la geografía nacional, comunidades de tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y todo los servicios, contando de igual forma con el equipamiento básico que servirá para la recreación y esparcimiento de los propietarios; una muestra de los logros alcanzados por este organismo son la construcción de complejos habitacionales a lo largo del país, tales como las urbanizaciones Casa Bonita, Los Azules y Los Frailes en el Estado Mérida; en el Estado Lara, Villa Crepuscular y Villa Los Palmares; en Miranda la urbanización Terrazas de Vista Linda, en labor conjunta con la III División de Infantería el programa de Transformación de Barrios por Viviendas Dignas en el barrio El Winche, de Petare; en el Estado Barinas se construyó la urbanización Cardenera; en el Estado Trujillo, Las Lomas y en el Estado Sucre, las urbanizaciones Brisas del Golfo y Los Cocalitos; igualmente Fondur construye en todo el territorio nacional escuelas y preescolares bolivarianos que representan una verdadera revolución en la educación, ejemplo de ello son la Escuela Básica Bolivariana Guaicaipuro en el Estado Miranda y el Preescolar Bolivariano Simón Rodríguez en el Estado Lara. El Fondo Nacional de Desarrollo Urbano, Fondur, está cumpliendo con las metas trazadas para el 2002 que es la entrega de más de 10 mil viviendas en un lapso de cien días a razón de 100 soluciones habitacionales por día; un ejemplo claro de este esfuerzo es la entrega de más de mil 900 viviendas durante el mes de agosto en todo el territorio nacional. En resumen, sólo Fondur ha entregado en todo el país entre los años 2001 y 2002 un total de 22 mil 901 viviendas integrales.

Por otro lado Fundacomun a través del proyecto Caracas, Mejoramiento de Barrios, Cameba, ha ejecutado a través del gobierno nacional y cofinanciado por el Banco Mundial, 19 obras de infraestructura para mejorar servicios básicos, gracias a la inversión de 585 mil 646 millones se contribuyó a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los barrios de Petare en su parte norte y de La Vega. De esta manera en materia de viviendas ejecutadas por el Ministerio de Infraestructura y los organismos adscritos a él como el Inavi, Fundabarrios, Samir, Ducolsa y Fondur en todo el país se han ejecutado 150mil viviendas con una inversión de un millón 319 mil 600 millardos, generando un total de 361 mil empleos y logrando mejorar la calidad de vida de 144 mil 750 familias.

Con respecto al Fondo Nacional de Transporte Urbano, Fontur, la obra más relevante ha sido la del Instituto Autónomo de Aeropuerto Internacional de Maiquetía en su fase I con una inversión de 9 mil 448 millones 141 mil 775, generando cuatro mil 400 empleos. Por su parte Cametro en el Distrito Capital ha trabajado en la construcción de la Línea 4 y ha repotenciado 256 vagones en 37 trenes del Metro de Caracas. El Instituto Autónomo de Ferrocarriles, Diapte, en las entidades del Distrito Capital, Miranda, Carabobo, Aragua, Lara y Portuguesa ha desarrollado el sistema de transporte ferroviario central en los tramos Caracas-Tuy-Mérida-Puerto Cabello-La Encrucijada, Puerto Cabello-Barquisimeto y Yaritagua-Acarigua, con una inversión de un billón 991 millardos 285 millones 623 mil 200, generando 17 mil 500 empleos. En los Estados Barinas y Portuguesa con una inversión de 27 mil 525 millardos, la Dirección General del Cuerpo de Ingenieros restauró la autopista José Antonio Páez en sus tramos Barinas-Guanapa, Guanapa-Guanare, Guanare-Río Avispero-Ospino, generando un total de 3 mil 55 empleos; en conclusión, las obras de infraestructura ejecutadas en el período 2000-2001 y primer semestre de 2002 fueron 149 mil 203, con una inversión de 2 mil millones 151 mil 428 bolívares generando 433 mil 124 empleos directos y 779 mil 926 empleos indirectos y las obras del sector transporte ejecutadas en este mismo período alcanzaron un monto de inversión de 857 millones 234 mil bolívares generando 13 mil 980 empleos directos y 25 mil 167 empleos indirectos. De esta manera el Ministerio de Infraestructura durante estos dos años de gestión con el gobierno nacional ha trabajado por reconstruir y rescatar obras y servicios para el beneficio de todos los venezolanos.

Gestión de gobierno: dos años. Ministerio de Infraestructura.



Presidente Chávez: Bueno eso hay que aplaudirlo porque en verdad que un esfuerzo digno de ser reconocido, Ministerio de Infraestructura. Allí estuvo en primer lugar el hoy embajador de Venezuela, nosotros hemos tenido varios ministros de Infraestructura, primero fue Luis Reyes Reyes, actual Gobernador del Estado Lara, él arrancó y apenas tuvo unos meses porque pasó a la Asamblea Nacional Constituyente, pero le dio forma al Ministerio de Infraestructura; luego estuvo Julio Montes, nuestro actual embajador en La Habana, también le dio un impulso de arranque, de ordenar, de hacer los planes y de arrancar las primeras obras, sobre todo arrancamos muy fuerte con la vivienda, recuerdo ese primer año contra viento y marea, casi sin recursos, buscando por aquí, buscando por allá construimos cuántas urbanizaciones y al mismo tiempo repotenciando barrios como planes, como el Plan Avispa, el Plan Reviva, reconstrucción de viviendas en barrios; los planes de Fundabarrios, el Plan Bolívar 2000, qué esfuerzo tan impresionante de reparaciones, de construcciones, de infraestructura; en verdad que la revolución construye un país nuevo, viviendas; bueno sólo aquí en Montaña Fresca, aquí en la Casanova Godoy, sector La Placera, ya lo dijimos verdad, aquí están mil 855 viviendas, mil 855 pero además quiero resaltar lo siguiente, no se trata del concepto viejo de la vivienda pues, ah, que hicimos la vivienda y ahí está; aquí antes hacían viviendas, vayan ustedes por ahí por ¿cómo se llama esto antes de Valencia?, Los Guayos, por allí hay un conjunto grande de viviendas construidas en la cuarta república, lo que da es tristeza, son verdaderas cajitas de fósforo, bueno éste ¿cómo se llama?, este toldo se queda grande. Yo preferiría un toldo de éstos que una vivienda de esas, porque las entregaban asimismo, pisos de tierra, sin baño, sin agua, sin puerta y sin ventana, sólo el hueco, pues la gente tenía que buscar una tabla para hacer su puerta, para hacer su ventana; sin servicios, las calles de tierra, aquello no eran calles, eran unas veredas de tierra pues, un verdadero desastre. No, ahora usted no conseguirá eso por ninguna parte, saldrán viviendas con algunas fallas que estamos pendientes de corregirlas y el pueblo debe denunciar, como hemos recibido para chequear, no, porque todo es posible pero las viviendas son dignas, son viviendas; vean ustedes Montaña Fresca pues, viviendas, eso tiene todos los servicios, aguas blancas, agua potable, electricidad, servicio de aguas, aguas servidas quise decir; vialidad, drenajes de lluvias, una escuela bolivariana, vean ustedes la imagen, qué belleza, ahí lo que falta son los árboles que irán creciendo por supuesto porque eso es nuevecito, se ha entregado, creo que todavía hay una parte que no se ha entregado, todavía seguimos construyendo allí y eso era terrenos militares, aquí hace como 30 años andábamos nosotros por aquí con unos tanques, AMX-30, sí porque de ahí del Bravo de Apure, del Batallón Bravo de Apure nos traía el actual alcalde de Maracay, José Luis Prieto -era el comandante del Batallón- nos veníamos a hacer maniobras aquí, períodos de campo, entonces aquí enseñábamos a los soldados a manejar los tanques AMX-30 y hacíamos disparos, allá al fondo había un polígono, tanto de subcalibre, con el subcalibre punto 50 o 22 milímetros el pequeñito, y luego el disparo de los cañones de 105 milímetros y hacíamos períodos, saltábamos en paracaídas, todo esto era de uso exclusivo de la Fuerza Armada, del Ejército en particular; bueno el Ejército, el Ejército, ese Ejército que está entregado al pueblo igual que la Guardia Nacional, al igual que la Aviación y al igual que la Marina donó estas tierras y allí se ha construido un modelo de urbanización, allí están un conjunto de familias viviendo en comunidad, porque no se trata sólo de la vivienda, que hicimos tantas viviendas, no, eso beneficia a miles de personas que han cambiado su nivel de vida, han elevado de manera importante su nivel de vida, ese es el fin de la revolución darle la mayor suma de felicidad posible a todo el pueblo venezolano sin exclusión de ningún tipo, éste es un Gobierno que reivindica la unión del pueblo desde las clases altas, a las que seguimos saludando con respeto, solidaridad y patriotismo; las clases medias altas, las clases media y las clases populares y las clases bajas y los sectores marginales la revolución nos unifica a todos para que podamos convivir como hijos de Dios porque todos tenemos el mismo derecho a una vivienda digna, a una tierra, ahora vamos a dar el título de tierra urbana a los habitantes de los barrios, estamos fortaleciendo todos los barrios de Caracas, de Maracay, de Valencia, de Maracaibo comenzarán a recibir el impacto de la revolución bonita; los campesinos tienen derecho a tierra, todos los niños tienen derecho a la educación, todos los habitantes a la salud, todos los jóvenes a la educación, la salud, el deporte, la cultura, es la revolución bonita, por eso queremos mostrar esos frutos bonitos de nuestra revolución para incrementar nuestra fe, nuestra fortaleza. Vamos por buen camino y de este camino no nos apartará nada ni nadie, porque este es el camino de la vida, este es el camino de la paz, es el camino de la igualdad, es el camino del amor, de la justicia, es el camino de la Venezuela nueva; de este camino no nos sacará nada, de este camino no nos sacará nadie; aquí estamos construyendo una Venezuela para todos, construyendo una Venezuela bonita.

¡Chávez!, ¡Chávez!, ¡Chávez!

Y luego tuvimos de Ministro de Infraestructura al general Esqueda Torres a quien reconozco también buena parte de este esfuerzo, y le sucedió y ha continuado el esfuerzo el general Eliécer Hurtado Soucre aquí con nosotros. Hurtado de verdad que felicitaciones a ti y a todo el equipo de Infraestructura, y bueno sigamos adelante, que solucionando dificultades y este segundo semestre será un semestre ya lo vemos de reactivación de empuje. Ya vimos en Cumaná como la autopista comenzó a moverse otra vez, y como las carreteras y el Plan Ferroviario y las viviendas. Estamos reactivando de nuevo la infraestructura, la industria de la construcción, el empleo. Vamos a oír al Ministro de Infraestructura al General de División Eliécer Hurtado Soucre.

Eliécer Hurtado: Aquí en lo que a Montaña Fresca se refiere como usted sabe se están construyendo otras series de casas, la parte ésta que ya fueron entregadas. Estamos cumpliendo unas 216 casas para ser entregadas dentro de unos 45 días en lo que es el sector Los Laures.

Presidente Chávez: Fíjate una cosa Hurtado que te iba a preguntar, porque es un detalle importante, los detalles que son muy importantes siempre los detalles. Porque si decimos tantas viviendas 150 mil viviendas casi hemos construido en estos dos años, bueno está bien las cifras se puede quedar allí, pero se trata de qué tipo de viviendas estamos construyendo y ya lo hemos dicho, son viviendas entre 70, 80 metros.

Eliécer Hurtado: Más de 70 metros cuadrados sobre parcelas que van a permitir inclusive que crezcan horizontal en algunos casos, y en otras verticalmente estas viviendas. Ahora, usted decía algo que es muy cierto, no es solamente el número de viviendas sino cuantas familias pueden beneficiarse con unos desarrollos habitacionales de esta naturaleza y por eso es que estamos manejando el concepto de los desarrollos habitacionales integrales en donde se les están construyendo escuelas, módulos asistenciales, canchas deportivas, etc., etc.

Presidente Chávez: Correcto y además de eso, otra cosa que es muy importante el precio de la vivienda ¿cuál es el precio de una vivienda en Montaña Fresca?

Eliécer Hurtado: Montaña Fresca hay dos tipos de vivienda, una está por el orden de los ocho millones de bolívares.

Presidente Chávez: Oigan esto, ocho millones de bolívares, una vivienda que tiene tres habitaciones.

Eliécer Hurtado: Sí señor tres habitaciones, dos baños; tiene para crecer horizontalmente.

Presidente Chávez: Tiene una parcela de ¿cuánto, casi 100 metros cuadrados?

Eliécer Hurtado: 180 metros cuadrados.

Presidente Chávez: Una parcela de 180 metros cuadrados, un área construida de 70 metros cuadrados aproximadamente, tres habitaciones, dos baños, sala comedor y además techo acabado de machihembrado con tejas y ¿cómo se llama esto?, el piso de ¿qué material es el piso?

Eliécer Hurtado: Hay casas que tienen cerámicas.

Presidente Chávez: Cerámicas, los baños, las puertas, los servicios de agua, electricidad y todo esto ocho millones de bolívares. Porque el gobierno revolucionario subsidia parte del costo de la vivienda, de forma tal que estamos hablando de viviendas dignas para la clase media para los sectores populares de bajos ingresos, aquí antes eso nunca se veía, y eso es importante resaltarlo porque es un gobierno entregado ¿a qué?, a facilitarle al pueblo a los sectores medios y a los sectores bajos populares mejores niveles de vida. Esta revolución es del pueblo y de la clase media y también de la clase alta también a ellos los queremos por igual, pero claro ustedes comprenden que ellos no tienen las mismas necesidades que tiene el pueblo y se trata de la justicia, se trata de que un gobierno comprometido con la justicia debe hacer mayor esfuerzo para satisfacer las necesidades de los más pobres, de los más débiles, de las clases medias, las clases populares ¿y el otro tipo de vivienda cuánto vale?

Eliécer Hurtado: El otro tipo de vivienda es mucho más grande, por supuesto hay viviendas de dos pisos que está por el orden de los 14 millones y esta tiene mayor número de habitaciones. Es bueno resaltar acá, que inclusive algunas de estas viviendas están hechas para la familia que tenga dentro de sus miembros algunos discapacitados y los baños están construidos especialmente para que ellos puedan valerse por sí solos.

Presidente Chávez: Correcto ese detalle es importante y ayer lo reconocía un señor discapacitado que anda en una silla de ruedas allá en El Valle ¿cómo se llama aquellas viviendas?, creo que fue Cruz Weffer que lo vi por ahí, el general Cruz Weffer está por ahí también. Weffer qué tal, aquellas viviendas que hicimos allá en El Valle que las hizo Fondur cuando tú estabas allí, cómo se llama esos edificios bonitos allá.

Cruz Weffer: Esa es la urbanización Cajigal eso es de Inavi, Presidente.

Presidente Chávez: Ah, eso lo hizo Inavi. Pero fíjate, ayer estaba un señor allá en El Valle en la Asamblea Popular que hicimos en silla de rueda es un líder y vive ahí en Cajigal, y me estaba diciendo o le estaba diciendo a la gente allí, que agradece no solo la vivienda sino que tomaron en cuenta a los discapacitados, tienen facilidades para vivir mejor allí. Bueno, muchas gracias Weffer, bueno Hurtado muchísimas gracias, nuestro reconocimiento. Mira esta denuncia de la señora de las viviendas de ánime que son peligrosas de Fundabarrios ¿tu tienes alguna respuesta en este momento?

Eliécer Hurtado: Si señor Presidente lo que pasa es que este es un sistema de construcción relativamente nuevo, no es ánime realmente, nadie le cabe en la cabeza que puede construirse algunas viviendas con ánime es de polieturemo que realmente el sistema se vaya proyectar en mallas expandidas y es una pieza muy parecida al ánime que lleva mallas de acero expandidas por toda la cara y luego se proyecta en concreto.

Presidente Chávez: Eso no es combustible.

Eliécer Hurtado: No lo es, eso se hace un proyectado en concreto y realmente esto aparte que le da mayor frescura al hogar es antisísmico y tenemos algunos desarrollos habitacionales por ejemplo las casas en Guarnición en Fuerte Tiuna de dos pisos inclusive han sido construidos a través de este sistema y bueno, no hay ningún tipo de problema.

Presidente Chávez: En alguna ocasión a mi me explicaban eso también de que, genera un ambiente más fresco además.

Eliécer Hurtado: Y además un sistema antisísmico de paso.

Presidente Chávez: Correcto, y entonces de todos modos se trata de explicarle a la gente, no vaya a hacer que alguien les esté metiendo en la cabeza que el gobierno de Chávez, porque hay tantos intrigantes por ahí sueltos, que no vaya a hacer que alguien esté, hay que investigar de todos modos, no estoy fijando ningún vicio a priori, pero oyendo la explicación del ministro de Infraestructura de lo que es la técnica bajo la cual se están construyendo estas viviendas ahí en donde ¿cómo se llama ahí, en dónde la señora dijo?

Eliécer Hurtado: Supuestamente es en Puerto Cabello creo que es, no perdón en Turmero.

Presidente Chávez: Pero no vaya a hacer que haya algún intrigante que nunca falta, metiéndole a la gente en la cabeza de que Chávez los quiere quemar, y que Chávez está haciendo casas para quemar a la gente, no faltaría por ahí un, o puede ser la confusión de la misma gente que esté viendo pues y crea que eso es ánime ¿no?, son métodos modernos antisísmos sobre todo para estas zonas que son muy calurosas además, son más frescas estos materiales, pero ya de todos modos el Ministro se encargará de investigar, de oír a la señora para explicarle. Vamos a hacer un folleto Hurtado, dile a la gente de Fundabarrios que elabore un folleto explicativo, los medios de comunicación alternativos, porque se trata de que la gente necesita que le expliquen pues, la gente hay que explicarle por qué esos materiales y convencerlos de que no reúnen riesgos para su vida porque sino se le meten fantasmas en la cabeza.

Eliécer Hurtado: Esa es una patente canadiense.

Presidente Chávez: Bueno Hurtado felicitaciones por tu esfuerzo y sigamos adelante construyendo la Venezuela nueva. Pues bien, aquí tengo de todos modos una lista, es impresionante las obras ¿saben ustedes cuántas obras, el total? Hemos estado sumando. Obras de infraestructuras ejecutadas en estos dos años de gobierno revolucionario: 149 mil 203 obras ejecutadas en una inversión de dos billones 151 mil bolívares para generar empleos, 343 mil empleos directos y casi un millón de empleos indirectos. En verdad hemos logrado reactivar la construcción, y ahora en este segundo semestre seguimos adelante a pasos de vencedores.

Obras de transporte: 859 mil millones de bolívares, casi un billón más. Y estas son obras, carreteras, autopista, vialidad urbana, vialidad rural, bacheo de carreteras. Por ejemplo esa obra que se hizo en Caracas en donde se trabajó todas las madrugadas para no interrumpir el tránsito, todo lo que es la Autopista Francisco Fajardo eso quedó ¿no?

Eliécer Hurtado: Prado del Este viene ahora.

Presidente Chávez: La autopista Valle Coche es el cambio de lo que llaman la capa de rodamiento completa.

Eliécer Hurtado: Y drenajes inclusive nuevos se les hizo.

Presidente Chávez: Correcto. La autopista de los llanos veíamos ahí una imagen. Hay que ver lo que se ha hecho ahí, ahí han trabajado mucho también los muchachos del Ejército de la Fuerza Armada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y ese es otro elemento, aquí cuanto se ha construido la carretera de Guiria a Macuro me decía el general Weffer antier en Cumaná que ya tenemos como sesenta kilómetros asfaltados. La autopista Oriente se ha reactivado después de cuántos años de haber estado ahí congelada, así estaba la autopista hacia Los Llanos José Antonio Páez. La autopista La Fría, San Cristóbal, eso va a paso de vencedores marchando, miles de trabajadores, maquinarias, reactivación de todo lo que es la industria de la construcción y bueno; y todo esto reactiva las bloqueras, el trabajo de las areneras, las picadoras de piedra. En una ocasión me decía Didalco Bolívar que aquí en Aragua se había agotado la piedra, la cabilla, el vidrio y todo lo que conlleva pues la infraestructura, el asfalto, todo, todo eso mueve, en verdad son motores dinamizadores de la economía y de la sociedad, y bueno y además el Plan Bolívar aquí tengo al General Baduel me pasó todo lo que el Plan Bolívar ha hecho en Aragua: Reparación de escuelas, de núcleos ambulatorios, 289 obras entre escuelas; 159 escuelas reparadas por el Plan Bolívar, el Polideportivo, Viabilidad Urbana, canales de río y de playa, de cunetas, de plazas y hasta los cementerios le estamos metiendo la mano, ancianatos, iglesias y capillas, parques y jardines; bueno es impresionante la obra de construcción y reconstrucción. Vamos a felicitar pues a los muchachos del Plan Bolívar, Baduel, el general Baduel que experiencia, qué obra, qué resultado así tienes tú que sea resaltante para el pueblo venezolano este Plan Bolívar en Aragua. Ayer por ejemplo, ayer estábamos en El Valle con el general García Carneiro, el general Wilfredo Silva, coronel Alcalá Cordones, estaba el general el indio ¿cómo se llama? Lameda Hernández, estaba el comandante Blanco Berroterán, el teniente Blanca y bueno todos esos muchachos ahí, unidos a la comunidad, el Batallón de Tanques Ayala unido en El Valle a la comunidad. Haciendo mercados estaban en el 23 de Enero los soldados del Batallón Ayala y del Fuerte Tiuna haciendo jornadas de cedulación y de limpieza con la comunidad, es un asunto impresionante la unión cívico militar, Ah, general Baduel qué nos dices al respecto.

General Baduel: Buenas tardes Presidente, realmente podemos hacer un resumen de lo que en el Teatro de Operaciones Social Número 6 se ha realizado, y debo aquí resaltar el trabajo de mis antecesores, pero ya como usted lo ha señalado, de las obras más resaltantes en el área de la Educación está la construcción de la Unidad Educativa Concentrada Las Peonías en el Municipio Tovar por un monto de 145 millones de bolívares...

Presidente Chávez: Ah, mira yo recuerdo, esa es la Escuela de las Peonías que está más allá de la Colonia Tovar.

General Baduel: Si en el sector de...

Presidente Chávez: Se construyó totalmente nuevo y eso lo comenzamos hace como dos años, claro estaba aquí de Comandante de División ¿cómo se llama?

General Baduel: El General Verde.

Presidente Chávez: ¿Antes de Verde?

General Baduel: Estuvo el general Barrios Zurita.

Presidente Chávez: Barrios Zurita estaba acá cuando comenzó ese proyecto ¿ya eso está concluido, verdad?

General Baduel: Si, ya esa obra se concluyó, igual que el núcleo escolar Rural de Boca de Cagua en el Municipio Santos Michelena con un monto de 25 millones de bolívares. Y ya usted ha señalado que la reparación y mantenimiento de obras, escuelas, hospitales y jardines un total de 200 escuelas podríamos resaltar, 44 viviendas a personas de muy escasos recursos, que en la mayoría de los casos han sido atendidos por usted, y a través del Plan Bolívar se ha dado respuesta. Ambulatorios y Dispensarios, obras de 19 ambulatorios y dispensarios. Y en la parte de Salud que gracias al trabajo de mis antecesores se ha podido continuar aquí las Jornadas de Asistencia en el área quirúrgica no se han detenido, a pesar de que hemos tenido algunos ligeros contratiempos en cuanto a los recursos del Plan Bolívar se sigue en el sur de Aragua específicamente en San Sebastián de los Reyes se está conduciendo semanalmente un promedio de 10 a 15 intervenciones quirúrgicas. Hemos hecho 44 jornadas de asistencias inmunitaria, 2.984 intervenciones quirúrgicas, 2.587 pacientes intervenidos.

Presidente Chávez: Bueno mira en resumen es una labor impresionante del Plan Bolívar 2000 en Aragua. Ahora, Baduel de aquellos años nuestros, de aquellos años mozos como dice el poeta ¿de hace ya cuánto?, 20 ¿no?, bueno venimos de hace 30 ¿no?, en el año 72 por allí, por el año 71, 72; pero después en el 81, 82 qué cosa no, cómo avanzan los caminos y como hoy vemos florecer lo que soñábamos, esa unión cívico militar era una de las discusiones que siempre dábamos y quería hacer ese comentario contigo aquí en Maracay tan cerca del sitio éste en donde, bueno en donde nacimos, porque uno en la vida nace varios meses, uno se va haciendo la cuna de los paracaidistas allí eso es una cuna, un nido, el nido de las águilas ah, Raúl Isaías.

General Baduel: Si señor Presidente, Dios nos ha concedido la dicha de remontarnos en las alturas para allí sentir la majestad, y luego con la blonda tela del paracaídas como la mano prodigiosa de Dios nos posamos en tierra y tendemos la mirada hacia el firmamento para dar gracias a Dios y anhelar allí en donde pertenecemos.

Presidente Chávez: Muy bien hermano. Bueno muchas gracias al general Raúl Isaías Baduel, y a todos los hombres y mujeres de la Guarnición de Maracay, del estado Aragua, del Ejército, de la Fuerza Aérea, de la Marina también, de la Guardia Nacional.

Pues bien, así que ya nos vamos a ir, están impacientes ustedes ahí. Pero ya nos vamos a ir a la caravana los invitado a todos ¿van a la caravana? Vamos todos en la caravana de aquí para Valencia. Vamos a irnos cruzando Mariara, Guacara, San Joaquín, una caravana revolucionaria y bolivariana por la dignidad, por la justicia y sobre todo por el segundo aniversario de este segundo gobierno bolivarianos. Pero antes de irnos a la caravana ya se siente, ya se oye los tambores, la risa el gobernador Didalco cómo está la caravana, Didalco Bolívar tú también has hecho un gran esfuerzo en estos últimos dos años ¿verdad?, aquí en Aragua, un gigantesco esfuerzo de construcción, de viviendas, de obras, de servicios que compartimos en este segundo aniversario ¿ah, Didalco?

Didalco Bolívar: Si Presidente ya está coordinado todo, y bueno le agradecemos nuevamente su visita a esta entidad.

Presidente Chávez: Bueno mira, siempre pendiente de ustedes, y junto el Gobierno Nacional el Gobierno de Aragua un solo gobierno como dice nuestro amigo Ramón Martínez, aquí no hay dos gobiernos hay un solo gobierno un solo compromiso y un solo esfuerzo por el pueblo de Aragua y por el pueblo de Venezuela.

Didalco Bolívar: Y es bueno que señale señor Presidente las casas que también se están haciendo igual que Montaña Fresca en los terrenos de la Escuela de Aviación en la zona de Tapatapa, que se están haciendo aproximadamente 1.800 soluciones habitacionales también construidas por su gobierno.

Presidente Chávez: Eso es allá en Base Sucre, por ahí están...

Didalco Bolívar: Y en la Base Libertador también está un proyecto...

Presidente Chávez: En la Base Libertador.

Didalco Bolívar: ...Por la Base. ...De 1.300 viviendas que se estarán construyendo en esa zona también.

Presidente Chávez: Correcto.

Didalco Bolívar: En Aragua, en el período suyo se han entregado alrededor de 6.500 soluciones habitacionales. Y además de eso están previstas para mediados del próximo año entregar, aproximadamente, 8.000 soluciones habitacionales.

Presidente Chávez: Lo cual totalizaría 14.000 viviendas.

Didalco Bolívar: Catorce mil en tres años.

Presidente Chávez: En tres años. Yo creo que eso es una cifra récord, Didalco, tú que tienes tantos años.

Didalco Bolívar: Yo sí creo, por supuesto.

Presidente Chávez: Yo le he pedido a los ministros que hagamos un esfuerzo de comparación, y también a ustedes los gobernadores, lo que hemos hecho en dos años comparado con lo que se hizo en los últimos 10 años, y seguro que conseguiremos algunas sorpresas.

Por ejemplo en Cumaná es impresionante. En Cumaná -me explicó Ramón Martínez- tú sabes que Ramón es muy meticuloso con esos datos, y como él tiene varios años allí también y varias gestiones como gobernador, en el marco de varios procesos nacionales, entonces él me decía que allá en el estado Sucre se han construido y entregado más de 5.000 viviendas... ¿5.000 decíamos, no? 5.350. Bueno, él me dijo que estas viviendas en el estado Sucre, hechas en 2 años, superan primero en cantidad, primero si vamos a comparar por cantidad, las construidas en los últimos 8 años. Es decir, en 2 años construimos más viviendas que en los últimos 8 años en el estado Sucre. Pero eso es sólo la cantidad. Ahora vamos por la calidad. Creo que más de 8, pero él me hablaba de 8, él me hablaba de 8, pero estaba afinando las cifras, creo que se acerca a 10 años. Es decir, en 2 años hemos construido en Sucre más viviendas que en casi la década anterior. Estas cifras comparativas son muy buenas, porque nos permiten eso, tomar referencia, y por contraste reconocer el gran esfuerzo que estamos haciendo. Pero no sólo la cantidad, veamos la calidad. Una vivienda de estas que ahora estamos haciendo, de 3 habitaciones, con 2 baños, sala comedor, como las de aquí de Montaña Fresca, o las de Marigüitar, bueno, vale por 4 viviendas de aquellas cajitas de fósforos que antes hacían. Eso también hay que considerarlo ¿no? En cuanto a metros cuadrados de construcción, la calidad. Como ha bajado además el costo, porque hemos venido eliminando mecanismos de corrupción, a través de los cuales aquí se enriquecieron políticos, dirigentes, gobernadores, ministros de otras épocas; empresarios, se repartían ganancias, mientras al pueblo le dejaban las sobras, no las obras, las sobras, aquellas cajas de fósforos donde no se podía ni vivir.

Pues bien, así que felicitaciones por estos frutos y esto significa que hemos ganado la guerra. No. Estamos apenas comenzando, los próximos 4 años nosotros vamos a triplicar el esfuerzo, para dejarle a Venezuela verdaderamente obras de infraestructura, de servicio social, comunitario, viviendas, hospitales, avenidas, trenes, hospitales, escuelas, áreas deportivas, áreas verdes, el equilibrio entre el hombre, la naturaleza, los sectores urbanos, los sectores rurales. Todo eso es el esfuerzo mayor de la revolución. Tenemos que también, además de esto, recordar que mañana 19, que se cumplirán 4 meses de aquel fatídico accidente del helicóptero Super Puma-4423, en el cual fallecieron el general de división Luis Acevedo Quintero, quien era el Comandante de nuestra Fuerza Aérea para entonces; el general de brigada Pedro Torres Finol, el general de brigada Rafael Quintana Bello, el general de brigada Julio Ochoa Omaña, el capitán José Vieira, el teniente Wílmer Ramírez, el teniente Eddy Tovar, el sargento técnico de primera Diany González, el teniente Jerson Jorge y el aerotécnico Henry Gómez. Para sus familiares nuestros afecto, nuestro sentimiento, y para toda la Fuerza Aérea Venezolana, cuyo asiento esencial está aquí en esta ciudad de Maracay, nuestro sentimiento y nuestra solidaridad y nuestro recuerdo eterno para estos soldados, caballeros del aire y caballeros de la Patria. Acevedo, Torres Finol, cuánto hicieron por la restitución de la democracia bolivariana, por la restitución de la Constitución, enfrentando al golpe de Estado del 11 de abril; cuánto esfuerzo, cuánto sacrificio. Todo nuestro cariño a sus familiares, a sus amigos, y a los compañeros de la Fuerza Aérea.

Pido al general Róger Cordero Lara, director de Operaciones de la Fuerza Aérea, que le haga llegar nuestro sentimiento a todos los miembros de este componente, comenzando por su comandante general.

Róger ¿cómo está la construcción de las viviendas allá en la Base Libertador? ¿Cómo estás tú y la familia?

General Róger Cordero Lara: To­do bien, mi comandante en jefe.

Presidente Chávez: ¿Desde cuándo no vas por el llano del Guárico?

General Róger Cordero Lara: Te­nemos unos cuantos días, estamos ocupados en nuestra tarea diaria, en nuestro quehacer que nos hace nuestra aviación militar venezolana.

Yo le pudo decir que actualmente se están desarrollando los trabajos en la construcción de las casas, que pronto abrigarán a personas de la familia venezolana, que tendrán su hogar y tendrán su techo y vivienda propia.

Presidente Chávez: ¿Cuántas viviendas están construyendo allí?

General Róger Cordero Lara: Están en el orden de 1.700, y la semana pasada comenzaron los trabajos de remoción de tierras para la construcción de 760 viviendas, aproximadamente, más.

Presidente Chávez: Bueno, y hay que aclarar que esas viviendas no son sólo para los militares, porque por ahí andaban diciendo que Montaña Fresca era sólo para los militares y familiares de militares. No. Un porcentaje muy pequeño, porque los militares también tienen que vivir y sus familiares. Pero yo creo que más del 80, quizás el 90 por ciento es para la población en general.

General Róger Cordero Lara: Es oportuno aclarar esa información, porque creo que es importante recalcarla, esas viviendas son para toda la familia venezolana, no es solamente para el personal militar.

Presidente Chávez: Correcto.

Y además terrenos de la base aérea que ya no hacían para lo que es el adiestramiento, la seguridad de la Base, y que están allí donándose para el bienestar de la familia venezolana, como ha dicho bien el general Róger Cordero Lara, el llanero.

Muy bien, Róger, muchas gracias. Saludos a todos los muchachos de la Fuerza Aérea Venezolana.

General Róger Cordero Lara: Muchas gracias, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez: Bueno, miren, vamos terminando, ahora sí.

Pero antes de irnos, antes de irnos... No se desesperen, un momentico. Calma.

Vamos dentro de la misma dirección estratégica de mostrar las obras del Gobierno de estos dos años que mañana se cumplen, hay otro sector en el cual hemos dado pasos muy importantes, la semana próxima continuaremos mostrando los frutos de la revolución, la gestión de Gobierno de estos dos años. La semana que viene vendremos con la salud, con el ambiente, con la educación donde hay logros pero bien bonitos porque tiene que ver directamente con la gente, con los niños, con los jóvenes con el ambiente, con las aguas, con los ríos, con los mares, el agua potable, la vida; pero ahora vamos a ver algo que también tiene que ver con la vida del país por supuesto, la gestión, los logros, los frutos en energía, en minase, en el desarrollo a través de la Corporación Venezolana de Guayana. Pónganle cuidado a esto, frutos de la revolución.

Micro

Gestión de Gobierno: Dos años

Ministerio de Energía y Minas

Dentro de las actividades más relevantes del Ministerio de Energía y Minas en estos dos años de gobierno resaltan la II Cumbre de Soberanos, Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la OPEP, donde se acordó diseñar estrategias y políticas para optimizar los beneficios económicos y continuar ofreciendo al mercado mundial un suministro oportuno y seguro de petróleo a precios justos y estables.

Por otra parte se firmó el acuerdo entre Pdvsa, Shell y Mitsubishi para ejecutar el proyecto de gas natural licuado Mariscal Sucre, ubicado en la Península de Paria, cuyo desarrollo prevé el suministro de gas licuado a la costa Este de los Estados Unidos. Con una inversión de 375 millones de dólares, Petróleos de Venezuela inició este año las actividades de perforación costa afuera en la Plataforma Deltana en las áreas marinas y limítrofes con Trinidad y Tobago con el fin de incorporar reservas de gas libre para atender los requerimientos de los mercados interno e internacional.

En los últimos dos años la Corporación Venezolana de Guayana ha trabajado en beneficio de los intereses del país en materia minera, en este sentido una muestra de los alcances de este organismo son la construcción del segundo puente sobre el río Orinoco para el que se invirtieron 480 millones de dólares aportados por el gobierno nacional y 384 del Banco Do Brasil. Hasta ahora han sido beneficiadas 919 personas que trabajan en la construcción y se espera que lleguen a emplearse dos mil 500 personas más, de igual manera forma parte de los logros de este organismo la construcción central hidroeléctrica Caruachi, la cual contó con dos mil 331 millones de dólares generando dos mil 858 empleos de contratistas; la construcción de la Central Hidroeléctrica Tocoma por su parte se está desarrollando con un aporte de 2 millardos de dólares abonados con recursos propios de la CVG, Edelca, y financiamiento de organismos multilaterales, durante la edificación de esta central se generarán 5 mil empleos directos y 12 mil indirectos. Igualmente la constitución de la empresa promotora para el nuevo proyecto siderúrgico de Guayana producirá dos millones de toneladas anuales de planchones y generará mil 500 empleos directos y tres mil 500 indirectos, esta obra contará con una inversión de mil millones de dólares; por otro lado la instauración de la empresa de telecomunicaciones se financiará con 60 millones de dólares aportados por el socio estratégico el cual será seleccionado mediante un procedimiento de carácter público. La mayor inversión en la ejecución de obras sociales y de infraestructura está destinada a Pueblo Guri para atender las necesidades de las familias damnificadas del Estado Vargas. De esta forma la CVG está invirtiendo en obras de infraestructura, hasta ahora este organismo ha otorgado 12 microcréditos por un monto de 22 millones de bolívares y apoya con inversiones quirúrgicas, medicinas a la población. La Construcción del sistema de transmisión de energía eléctrica al Sureste de Venezuela e interconexión con la República Federativa de Brasil contará con una inversión de 400 millones de dólares; por otro lado se destinaron 13 millones de dólares a la reactivación de la mina Sosa Méndez en El Callao con un contrato con la empresa china Shandong Group, esta empresa producirá 189 kilos de oro mensuales. En el período de construcción se generarán 400 empleos directos y 2 mil indirectos, es así como la Corporación Venezolana de Guayana ha ejecutado proyectos y planteado otros en beneficio de los intereses del país.

Gestión de Gobierno: dos años. Ministerio de Energía y Minas.



Presidente Chávez: Bueno, obras y frutos de la revolución: petróleo, gas, energía, minas, el segundo puente sobre el Orinoco, una obra impresionante, la Central Hidroeléctrica Caruachi, la Central Hidroeléctrica Tocoma, una empresa de telecomunicaciones, sistema de transmisión eléctrica hacia el Brasil concluido, reactivación de la mina Sosa Méndez, ahora hemos conseguido petróleo en la Plataforma Deltana, petróleo bueno superliviano, petróleo sintético, ya explicaremos pronto de qué se trata. Así que Venezuela en marcha, la gente impaciente, mucha gente rodeándonos aquí, estamos rodeados, estamos rodeados de amor, estamos rodeados de afecto y de cariño del pueblo de Aragua, del pueblo de Carabobo, de los pueblos de Venezuela. Qué amor tan grande, qué calor tan grande, estamos en el medio del horno del pueblo, así como los hornos de Sidor, éste es el horno del pueblo, aquí nos estamos llenando de mayor fuerza para la batalla y para la victoria popular. Bien, nos estamos despidiendo aquí en Maracay con un traguito de agua porque nos vamos a la caravana, pero mañana, mañana es 19, 19 de agosto, mañana se conmemoran dos años del gobierno revolucionario y mañana celebraremos en todo el país, pero en Caracas –oído al tambor- a las 10 de la mañana tendremos una misa solemne en la Catedral de Caracas, ahí estaremos en una misa tocuyana, con música, música de alegría, una misa de alegría para pedirle a Dios nuestro Señor y al Cristo Redentor de los pobres y de los pueblos que nos siga acompañando por muchos años más en este gobierno revolucionario que es parte de la esperanza del pueblo bolivariano. Dios acompáñanos, Cristo señálanos el camino.

Pues bien con esta Constitución, con este Cristo estaremos mañana a las 10 de la mañana en la Catedral de Caracas, luego haremos una ofrenda floral allí en la plaza Bolívar, en esa Caracas bolivariana, la cuna de Bolívar que es el líder fundamental de la revolución, y a las 5 de la tarde estaremos en la plaza Bicentenario, ahí haremos un brindis con café y empanada, los invito a un brindis, café –el que no quiera café toma jugo- y unas empanadas muy buenas ¿de qué?, de Cazón que nos mandó el gobernador de Sucre, Ramón Martínez y unos tequeños de, y unas cachapitas que nos mandó el Gobernador del Estado Aragua y gente que ha mandado para allá cachapas, queso de mano, queso llanero, allí estaremos, hay una empanada de Chigüire, solicítela mañana, empanadas, café y jugo, estaremos brindando en la plaza Bicentenario y por supuesto tendremos una torta, pero no la torta, pero no la torta que pusieron los once magistrados del Tribunal Supremo, una torta de la verdad con dos velas, los dos años del gobierno rumbo al 2006, rumbos al 2007, cuando terminará este segundo gobierno revolucionario; hay algunos que quieren adelantar el fin de este Gobierno pero lo que hacen es fortalecerlo, estamos más fortalecidos que nunca, vamos lanzados hacia el 2007 y en el 2006 habrán elecciones también, seguramente, pero nosotros vamos más allá, rumbo al 2013 y más allá en el 2021 conmemoraremos 200 años de la independencia con la Batalla de Carabobo, la libertad, el futuro. Allá vamos, Cristo señala el camino y aquí está el plan, navegaremos juntos en paz y en democracia la patria bonita.

Bueno nos vemos el próximo domingo, pero ahora mismo nos vamos a la caravana y el sábado que viene hay una marcha por la dignidad y por la justicia de todos los sectores patriotas, honestos, pacíficos y vamos a salir desde Petare hacia la Asamblea Nacional, Venezuela en marcha, Venezuela en movimiento en paz y en democracia. No nos para nadie, nuestro camino es la paz y nuestro rumbo y nuestro destino es la victoria, triunfar, triunfar, triunfar, consigna de Venezuela.

Muchísimas gracias y muy buenas tardes a toda Aragua y a toda Venezuela. Aquí nos vamos desbordando.