Aló Presidente N° 242
Presidente Chávez Feliz mediodía a toda Venezuela desde aquí desde la hacienda La Elvira, ya les voy a decir, qué tal, la hacienda La Elvira, yo tenía 33 años y cuatro meses exactamente a este exacto lugar, y me da mucho gusto recordar de mi más lejana (falla de audio) de la Patria, siendo soldado.
Bueno aquí estamos, Hacienda La Elvira, una antigua hacienda (...) cacaotera y cañera, del Siglo XIX, por allá por 1840 vino a asentarse aquí una familia, esto es el Parque Nacional Guatopo, esto es una maravilla, provoca quedarse aquí con un buen chinchorro, ese que me regalaron los indígenas en Colombia, allá en Santa Marta, es una verdadera maravilla. Tuvimos algún retardo para venir por el tiempo, el helicóptero, el tiempo, tuvimos que dar un (...)
Altagracia de Orituco, capital de este Municipio, saludamos desde aquí a todo el pueblo guariqueño, a esa sabana que se abre de San Francisco de Macaira hacia el Sur, saludamos desde aquí a toda Venezuela y a todos los pueblos de nuestra América este domingo 18 de diciembre, este va a ser el último programa “Aló Presidente” de este año 2005, como ustedes lo saben, la semana pasada llegábamos de la gira por el Sur, la Cumbre de Mercosur, no nos dio tiempo de hacer el programa, la semana anterior tampoco, llegamos a media noche casi de Santa Marta, pero sin embargo hicimos los preparativos, y quisimos hacer este programa especial, un programa especial para despedir el año 2005, darle la bienvenida a la Navidad, feliz Navidad de una vez decir, y darle la bienvenida también al año nuevo 2006. Feliz Navidad y Feliz año nuevo, desde aquí adelantamos estos profundos deseos para todo el pueblo venezolano, es una maravilla (...) cedro, samanes, apamates, mangos. Esta quebrada se llama Macaira, nombre indígena, por aquí era que nos mandaba a nosotros en la madrugada a trotar, el teniente Pompeyo Torrealba Rivero, recuerdo las travesuras de Acosta Carlez se montaba en esos árboles a tirar piedras y decía después que eran los monos, y era Acosta Carlez, era Pineda Castellano por allá, cuántos muchos recuerdos detrás de cada mata, detrás de cada vuelta del río, detrás de cada viento o golpe de brisa, hay un recuerdo de una trayectoria vivieda. Que Dios bendiga siempre a estas tierras, a estos pueblos. Saludamos pues a todo el pueblo de Guárico, al pueblo de Venezuela, y va a ser el de hoy un programa muy, pero muy (...) aquí en esta antigua hacienda que estaba abandonada, parque nacional pero la mano del gobierno, la mano del Estado totalmente ausente. Recuerdo que un día llamé al gobernador, llamé al jefe de la Guarnición en Guárico, y le dije, mire, lleguen hasta Macaira, porque yo recordé que aquí, buscando activo del Estado, recuerdo esa fuerza de darle al pueblo lo que es del pueblo, y andábamos monitoreando por todo el país, como seguimos monitoreando cualquier espacio activos del Estado, algunos abandonados, otros semi abandonados, para llegar allí, recuperarlos y transferirlos al pueblo, en este proceso democrático que no es otra cosa que transferir poder al dueño de la soberanía: al pueblo, y especialmente en primer lugar a los más necesitados. Bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos mi Señor, en estos días de tu nacimiento mi Señor, acompáñanos, guíanos con tu luz, con tu ejemplo, con tu llama viva milenaria.
Pues bien, fue así como, primero no podían llegar porque la carretera estaba derrumbada, esto estaba abandonado, por fin llegaron una patrulla militar, el gobernador, tomaron unas fotos, después vino García Carneiro que era comandante del Ejército, llevaron un video y me llegaron las fotos de la hacienda, intacta, después de 30 años, y luego la Misión Vuelvan Caras, recuerdo que uno de los primeros informes que me dieron fue de San Francisco, me dijeron:”mire, todas las aguas que consumen esa gente están contaminadas, terriblemente contaminadas.” Mandamos a poner una planta para potabilizar el agua, para purificarla y ya la tienen; la escuela no tenía agua, se comenzaron a hacer algunas pequeñas obras, primero para mejorar algunas condiciones de vida del pueblo, de San Francisco de Macaira, vino luego Diosdado, el gobernador de Guárico... Perdón, de Miranda, se hizo presente. Y bueno, aquí llegamos todos, yo tenía tiempo por venir, varias veces, un día me estuvieron esperando y no pude venir y le dije, Elías hagan el acto, hagan ustedes el acto, cuando se instalaron aquí las Cooperativas de Vuelvan Caras, y le llegaron los créditos, para comenzar aquí a instalar lo que ya hoy está felizmente instalado en una primera etapa, un Núcleo de Desarrollo Endógeno Integral. ¿Quién es el dueño de este núcleo? El pueblo, y llegó el curso de capacitación para el turismo, esta es una zona maravillosa para el turismo, el Ecoturismo, turismo ecológico, aquí no se puede estar cortando ni una ramita, no, esto hay que cuidarlo, preservarlo, parque nacional, habrá que resembrar más bien algunas áreas; proyectos de Ecoturismo, el proyecto cafetalero, ya comenzaron las cooperativas a producir, de cacao, también de caña de azúcar. En fin, esto tomó nuevamente, vida, se llama La Hacienda La Elvira, porque así se llamaba la señora de aquel hacendado que fundó esta hacienda, valga la redundancia, por allá por 1800 y tantos, ya dije, La Elvira, nombre muy bonito, La Elvira. Pues aquí ya vamos a ver este programa desde La Elvira, se lo vamos a dedicar, habrá otros temas como siempre, pero sobre todo dedicarlo al pueblo venezolano, dedicarlo a la Misión Vuelvan Caras que llegó para quedarse, para sembrarse. Primero me decían que era una locura la Misión Vuelvan Caras, pero no, salió adelante y estamos terminando una primera fase de la Misión Vuelvan Caras para entrar en una segunda fase y luego vamos a Vuelvan Caras II, ahora mismo comenzando el año 2006, cientos de miles de compatriotas que estaban desempleados recibieron capacitación, organización, fueron becados y ahora tienen sus cooperativas bien conformadas, el espíritu cooperativista de la solidaridad, han recibido sus créditos, maquinarias en muchos casos, y ya han comenzado a producir, pero primero que nada a producir un nuevo modo de vida, un nuevo modo de vida solidario.
Aquí tenemos a dos compatriotas...
Voz femenina Bienvenido a la siembra.
Presidente Chávez ¡Hola chiquita! ¿Cómo estás tú? ¡Hola hermano! Tú eres Luis...
Voz masculina Luis Fuentes.
Presidente Chávez ¿Y tú eres?
Voz femenina Y yo soy Paula.
Presidente Chávez Paula...
Paula Calderán Paula Calderán
Presidente Chávez Tú naciste aquí en San Francisco del Macairo.
Paula Calderán Sí, llevo el nombre del pueblo de San Francisco del Macaira, Francisca de Paula.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres Francisca de Paula.
Francisca de Paula Sí, e honor al Santo Patrono del pueblo.
Presidente Chávez Qué nombre tan bonito. Y tú te llamas Luis, tú naciste también aquí.
Luis Fuentes Sí, soy de la Comunidad El Morro de Macay....
Francisca de Paula Lo que abarca el nudo de La Elvira.
Presidente Chávez Qué gusto me da estar aquí con ustedes, por fin, tenían tiempo por venir.
Francisca de Paula Bienvenido. Estamos con la cooperativa de turismo.
Presidente Chávez ¡Ah! Ustedes son amos de la cooperativa de turismo. Vamos a caminar para allá y me van contando. Francisca, cuéntame.
Francisca de Paula Bueno, le voy a contar...
Presidente Chávez Cuéntame como te ha ido
Francisca de Paula Como usted dijo ahora, de 1840, esto fue fundado por don Manuel Sierra, como usted dijo, y doña Elvira, nombre que llevaba, como usted lo comentó ahora, en nombre de su esposa; pero que también para 1860 esto comprendió un gran emporio cafetalero de aquí, tenía su propia moneda don Manuel, era un sistema semi feudal, y trabajan alrededor de 800 mil personas, y con esa moneda que le pagaban debían canjearla aquí en el depósito, pasaremos para que vea la estructura todavía colonial...
Presidente Chávez Es el sistema meramente colonial.
Francisca de Paula Sí, como decimos ahora, se pagaban y se daban lo vuelto, tenían su moneda que debían cambiarla aquí mismo por quincalla, ferretería, mercancía, todo ellos mismos.
Presidente Chávez Y tú estás muy clarita de la historia, en la realidad que aquí se ha vivido, ahora tenemos que triturar esos modos viejos que todavía quedan por ahí: hay feudalismo, hay capitalismo...
Francisca de Paula Sí, pero trabajando integradamente yo creo que podremos lograr mucho.
Presidente Chávez Ustedes están construyendo una nueva Patria, desde abajo, por eso el desarrollo endógeno...
Francisca de Paula Sí.
Presidente Chávez Ustedes aquí tienen que hacer espacios nuevos para el socialismo, el socialismo bolivariano, el socialismo fresco, solidario, cristiano, todos somos iguales y debemos vivir como hermano, con mucho amor, ayudándonos los unos a los otros. Vamos pues.
¿Qué es esto que tienen aquí?
Francisca de Paula Esta es una cooperativa hermana que viene de Valencia.
Presidente Chávez ¡Ah! estos vienen de Valencia, estos son magallaneros entonces. ¿Ah?
Francisca de Paula Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo están muchachos? ¡Qué tal! ¿Cómo te llamas tú?
Respuesta Me llamo Leonardo Pacheco.
Presidente Chávez Leonardo Pacheco. ¿Tú eres de Valencia?
Lancero, Leonardo Pacheco De Valencia, estado Carabobo.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas hermano?
Respuesta José López, de Valencia también, del estado Carabobo.
Presidente Chávez Ustedes también son de Vuelvan Caras.
Elías Jaua. ¿Cómo está señor Ministro? Feliz cumpleaños. Elías cumplió ayer, ¿cuántos años?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua 36.
Presidente Chávez 36. Señor gobernador. ¿Cómo le va gobernador, cómo está? Ministro, ¿cómo estás tú? Qué gusto verte, qué gusto verles por aquí, estamos todos juntos aquí felices. ¡Qué cosa tan bonita! ¿Verdad? ¡Qué maravilla! Provoca quedarse aquí, provoca convertir Macaira en la casa de Gobierno ¿Ah?
Francisca de Paula Sería buenísimo.
Presidente Chávez La casa del gobierno gobernar desde aquí. Bueno, uno está en todas partes, la casa de gobierno es toda Venezuela, porque es el pueblo, el gobierno es el pueblo, uno tiene que andar es en el pueblo.
Mira, ustedes conformaron en Valencia una cooperativa.
Lancero, José López Un Núcleo Endógeno Batalla de Carabobo.
Presidente Chávez ¡Ah! Ustedes son los del Núcleo Endógeno Batalla de Carabobo, la zona industrial.
Lancero, José López Sí señor.
Presidente Chávez Esto que tenemos aquí es un núcleo endógeno, digamos agroecológico...
Lancero, José López Y turístico.
Presidente Chávez Y turístico. Y el de ustedes es industrial.
Elías recuérdame las cifras, recuérdaselas a toda Venezuela. Este año que está terminando, ¿cuántos venezolanos y venezolanas se incorporaron a la Misión Vuelvan Caras?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua 264 mil compatriotas, Presidente.
Presidente Chávez Pónganle cuidado a ese número, 264 mil, y no a hacer trabajo indigno, porque hay muchas formas de trabajo, nuestros hermanos africanos que llegaron a estas tierras encadenados en barcos, como llegaron a Pernambuco donde estábamos antier, y también a Santa Marta donde estábamos ayer, los trajeron encadenados, los abuelos de los abuelos tuyos, y tuyos, y míos también, los trajeron amarrados de África, y se juntaron con los indios también, nuestros abuelos de nuestros abuelos, tú eres indio, gobernador, Eduardo es indio, sí, se le ve en la cara, es indio, tú le pones aquí una cosa aquí, indio, somos indios y negros. Bueno, no es que somos superiores a nadie, pero alguien dijo somos de la mezcla perfecta: negro con indio y blanco, y nos ligaron aquí, nos amasaron en esta tierra santa ¿Ah? La mezcla perfecta. Entonces, ellos venían aquí a trabajar, los negros, los indios que aquí fueron sacrificados en estas montañas, en aquellas llanuras, en aquellas costas de Barlovento ellos trabajaban pero con un látigo atrás, encadenados, explotados. Bueno, es el capitalismo pues, es capitalismo, feudalismo y capitalismo. Este trabajo que Vuelvan Caras está impulsando es un trabajo liberador, ellos son los dueños de su propia vida, ellos son los dueños de sus propios activos, de sus propios métodos, de sus propios modos, no hay un patrono aquí, que viene a mandar y los demás obedecen y les pagan una miseria, no, no, cooperativismo, eso es el socialismo; estamos construyendo el socialismo, más que un socialismo de grandes discursos y de una filosofía complicada, no es el socialismo este de nuestras manos, de nuestro pecho, de nuestra mente y de nuestro trabajo productivo para el bien de todos.
Cuéntenme muchachos ¿cómo es que ustedes hacen esto ahora? Ustedes aprendieron ¿dónde...?
(Fin del casete 1)
Alirio V.
COMIENZO CASSETTE 2 - ALÓ 242...
Presidente Chávez ...de trabajo productivo para el bien de todos.
Cuéntenme, muchachos, ¿cómo es que ustedes hacen esto ahora? ¿Dónde aprendieron ustedes a hacer eso?
Respuesta de lancero Esto lo aprendimos en el Núcleo Endógeno Batalla de Carabobo.
Presidente Chávez ¿Tú no sabías hacer nada de esto hace un año?
Respuesta de lancero ¡Nada! ¡Nada!
Presidente Chávez ¿Qué hacías tú hace un año? ¿Cómo es que te llamas tú?
Respuesta de lancero Leonardo Pacheco.
Presidente Chávez Leonardo, Leonardo.
Lancero Leonardo Pacheco Yo trabajaba en una fábrica de calzados hace un año, me retiré de la empresa cuando aparece la Misión Vuelvan Caras, vi el futuro que había en la Misión Vuelvan Caras.
Presidente Chávez ¿Cuánto te pagaban en esa fábrica de calzado?
Lancero Leonardo Pacheco 100 mil bolívares semanales.
Presidente Chávez 100 mil, 400 mil, por debajo del salario mínimo, incluso.
Lancero Leonardo Pacheco Sí, o sea, era un buen salario pero yo le vi más futuro a la Misión Vuelvan Caras.
Presidente Chávez No, no era bueno, no, no...
Lancero Leonardo Pacheco Bueno, bueno no era.
Presidente Chávez Claro, para ti quizás era bueno ¿verdad? Eduardo, todo es relativo, lo bueno y lo malo es relativo. Pero desde el punto de vista del costo de la vida de hoy, 400 mil bolívares al mes no alcanza.
Lancero Leonardo Pacheco No alcanza para nada.
Presidente Chávez Sobre todo... ¿Tú tienes qué...? ¿Cuántas mujeres tienes tú?
Lancero Leonardo Pacheco (Risa).
Presidente Chávez (Risa). Confiésate. Una, una sola, hay que tener una sola. Y ¿cuántos hijos tienen ustedes?
Lancero Leonardo Pacheco Tengo una hija, estudiante de Medicina.
Presidente Chávez ¡Ah! Está grande ya, una hija.
Bueno, ahora, y luego entonces ¿cómo haces, cómo hiciste?
Lancero Leonardo Pacheco Bueno, aprendimos por medio de unos amigos, allá mismo en Batalla de Carabobo, nos dieron la idea de las lámparas, ellos mismos, una empresa que está allá.
Presidente Chávez Había una empresa allá, hay una empresa allá.
Lancero Leonardo Pacheco Ahí está, ahí están. Porque allá estamos unidos cooperativa y empresarios.
Presidente Chávez ¡Ah! Eso es muy bueno.
Lancero Leonardo Pacheco Sí.
Presidente Chávez ¿Y cuántos lanceros conforman la cooperativa donde tú estás?
Lancero Leonardo Pacheco Once lanceros.
Presidente Chávez Once. ¿Y como hicieron esto? A ver.
Lancero Leonardo Pacheco Bueno, primero esto es repotenciarlo, esto es recuperarlo. De los depósitos que tiene el occidente, que el occidente es nuestro principal, él nos da la materia prima. O sea, hasta el momento estamos encontrando un convenio con ellos para poder entablar un buen convenio, para sacar esta producción de lámparas.
Presidente Chávez Es decir, estas lámparas son recuperadas de un depósito de lámparas viejas, etcétera.
Lancero Leonardo Pacheco Que tienen montones en el occidente.
Lancero Son chatarras, Presidente.
Presidente Chávez Chatarras.
¿Y ustedes en cuánto tiempo las arreglan?
Respuesta de lancero Bueno, tenemos un estimado de hacer 25 ó 30 lámparas diarias, con todos los componentes.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y las colocan dónde?
Respuesta de lancero Las colocamos en las comunidades, las comunidades más necesitada por parte de alumbrado, conjuntamente con el occidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! A través del occidente. Esta es una de lámparas.
Ustedes le hacen todo el trabajo interno.
Lancero Leonardo Pacheco Todo el trabajo interno.
Presidente Chávez ¿Tú tampoco sabías hacer de esto nada?
Respuesta de lancero No.
Presidente Chávez ¿Qué hacías tú antes?
Respuesta de lancero Yo trabajaba en una empresa también privada, en Unilever Andina Tío Rico. Duré un tiempo trabajando ahí y cuando salió la idea a la calle de Vuelvan Caras, tanto yo como unos compañeros decidimos trasladarnos allá e inscribirnos en el INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa) y ahí empezamos a funcionar conjuntamente con otros compañeros...
Presidente Chávez ¿Cuántos meses tardaron en ese curso en el INCE?
Respuesta de lancero Empezamos el 15 de abril y terminamos el 15 de marzo del siguiente año.
Presidente Chávez ¿Casi un año?
Respuesta de lancero Sí.
Presidente Chávez ¿Y les dieron beca?
Respuesta de lancero Sí, señor.
Presidente Chávez Les pagaron una beca de 160 mil bolívares para más o menos ayudar a la sustentabilidad del proyecto.
Lancero Más que todo la beca nos ayudaba por lo menos al traslado, de pasaje.
Presidente Chávez Claro, y algo de comida.
Lancero Un zapatico de vez en cuando ahí.
Presidente Chávez ¡Ajá! Correcto.
Bueno, y ahora ustedes colocan esto a través del occidente, y ya comenzaron a colocarla.
Lancero Leonardo Pacheco Hemos colocado entre 10 y 15 lámparas. Estamos tratando de hacer el contacto con dirigentes vecinales, conjuntamente con las alcaldías y la gobernación y el occidente, para llevarles el alumbrado público a todas las comunidades necesitadas.
Presidente Chávez Están desarrollando la capacidad, y poco a poco van a obtener más velocidad, mayor tecnología.
Imagínate Elías, Pdvsa, cuántas lámparas de estas pudieran necesitar, en vez de seguirlas importando y botando las viejas.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Esto se importaba, Presidente.
Presidente Chávez Claro.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua La chatarra incluso se la llevaban al exterior, la fundían y la volvían a hacer. Y esta es la primera experiencia de hacerlo hecho en Venezuela, recuperado pero hecho en Venezuela.
Presidente Chávez Las gobernaciones también pueden adquirir lámparas de estas, las alcaldías, las empresas del Estado, sectores privados, etcétera.
Bueno, algún otro comentario para seguir, porque el programa es especial, no va a ser tan largo y tenemos muchas cosas que mostrarles.
Lancero Leonardo Pacheco Por lo menos le hacemos una invitación a todas las nuevas bancadas que vienen, en enero, para que... Nos van a conseguir a nosotros allá, en todas partes, ellos van a conseguir más ayuda y van a conseguirse más apoyados, porque estamos nosotros.
Presidente Chávez Claro.
Lancero Leonardo Pacheco Y nosotros los vamos a ayudar en todo. Por eso es que aquellos lanceros, porque todos somos lanceros y no vamos a dejar de ser lanceros, vengan, la Misión Vuelvan Caras es una misión maravillosa y queremos no nada más que se quede en Venezuela, sino exportarla, porque es algo maravilloso que ustedes nos lo ha dado a nosotros.
Presidente Chávez Bueno, Dios nos ha dado esto y nosotros trabajando... Sin ustedes no haríamos nada, ustedes son el alma de todo esto. Ustedes, con su voluntad, con su creatividad.
Fíjate, lo que tú decías, haciendo un llamado, vamos a hacer el llamado, vamos a hacer el llamado a todos los lanceros... ¿Dónde está la cámara? A ver, a todos los lanceros, ya comenzó de proceso de registro, ya comenzó el proceso de organización para la segunda etapa de Vuelvan Caras. Este año 2006, y ya los recursos fueron aprobados hace una semana al ministro Elías Jaua, vamos a incorporar 350 mil y 350 mil más, es decir 700 mil nuevos lanceros, a partir de comienzos del año; 700 mil, con 300 mil del año que está terminando, estamos llegando a un millón, que era la cifra original que nos fijamos hace dos años, cuando comenzamos a planificar esta maravillosa misión. Es darle la mano, como decía Bolívar allá en Cartagena, darle la mano al oprimido, vida al moribundo y libertad a todos. Como tú decías con ese gran sentido de solidaridad, darle la mano a los que no han podido capacitarse, no pudieron hasta ahora, que andan desempleados, darle la mano en colectivo. Capacitación primero, organización en cooperativas, trabajo social, porque ustedes tienen una gran responsabilidad social, los núcleos endógenos tienen que hacer trabajo social; el objetivo fundamental de los núcleos endógenos no es ganar dinero, aunque por supuesto ustedes uno de los objetivos es incrementar el ingreso de la familia venezolana, pero es también hacer trabajo social, transformación social, transformación del modelo económico. Yo les felicito, pues. Hago un llamado, pronto comenzamos, vamos a 700 mil ahora el 2006, Vuelvan Caras en una segunda etapa.
Ustedes tienen además la gran virtud, como tú decías, de ser la vanguardia, de ser los primeros.
Tú tienes los ojos muy rojos, para verte los ojos.
Lancero Leonardo Pacheco Estoy es trasnochado también.
Presidente Chávez ¡Ah! Es que estás... No tienes terigio ¿no?
Lancero Leonardo Pacheco No, venimos de viaje.
Presidente Chávez ¡Ah! Tienes que echarte unas gotitas en los ojos, tienes los ojos muy irritados. Por ahí un médico, ya te van a traer unas gotas.
Lancero Leonardo Pacheco Bueno.
Presidente Chávez De acuerdo. Vamos pues, sigamos gobernador.
Francisca de Paula. ¿Hasta dónde vamos a llegar nosotros?
Respuesta de lancera Vamos a llegar al depósito ese.
Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Y este tractor de dónde lo trajeron? ¿Y este molino? ¿Qué es este molino, chico? ¿Ah? ¿Estos son los quijotes de los molinos, son ustedes?
Respuesta de lancera Esa es otra cooperativa.
Presidente Chávez ¿De dónde, de dónde?
Respuesta de lancera De Valencia también.
Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Ustedes también son magallaneros?
Respuesta de lancero Somos del estado Apure.
Presidente Chávez ¿Y de Guárico...? ¡Ah! Tú eres apureño. ¿De dónde?
Respuesta de lancero Sí, nosotros somos de Apure.
Lancero San Fernando de Apure.
Presidente Chávez San Fernando, camarita. ¿Y tú, de dónde?
Respuesta de lancero De Apure, mi Presidente.
Presidente Chávez ¿De San Fernando?
Respuesta de lancero De San Fernando.
Presidente Chávez ¿Cómo está San Fernando?
Respuesta de lancero Vamos a decirle que bien, estamos en la lucha.
Presidente Chávez Así son los llaneros: “Vamos a decirle que bien”.
¿Y ustedes están haciendo molinos en Apure?
Respuesta de lancero Sí, señor.
Presidente Chávez Cuéntame, vale, ¿cómo es eso?
Respuesta de lancero Eso, cuando empezamos a hacer el curso, el tío mío me trajo un sistema, y a través del curso con los lanceros empezamos a hacerlo, a modificarlo, y mire hasta dónde lo hemos llevado.
Presidente Chávez El tío tuyo ¿cómo se llama?
Respuesta de lancero ¡Ah! Nerio Parra, él es Maestro de la Guardia.
Presidente Chávez Es maestro técnico de la Guardia.
Lancero De la Guardia.
Presidente Chávez ¿Está activo?
Respuesta de lancero No, señor.
Presidente Chávez ¡Ah! Ya está retirado.
Lancero Está retirado, quedó retirado pero activo.
Presidente Chávez Pero activo, trabajando y enseñando. ¡Ajá! ¿Y entonces...?
Respuesta de lancero Bueno, entonces nosotros llevamos esto y lo llevamos al proyecto, lo planificamos; bueno, por la misma ayuda suya, que nos puso a todos los que nos ayudaron, nos pusieron los papeles, nos hicieron todo, bueno eso fue excelente y aquí está lo que usted ha hecho por nosotros y dándole la mano...
Presidente Chávez Lo que ustedes han hecho lo están haciendo por la Patria.
Fíjate, ¿y estos materiales dónde los consiguieron?
Respuesta de lancero Leonardo Pacheco Eso lo estamos comprando ahorita en San Fernando, porque allá hay ferreterías que ellos venden los ángulos, venden las platinas, las rolineras, las aspas y las láminas, pues, galvanizadas. Eso lo conseguimos allá.
Presidente Chávez ¿Cuánto cuesta hacer un molino como este?
Respuesta de lancero Ahorita tiene un promedio de un millón 450, un millón 500.
Presidente Chávez ¿El costo de los materiales?
Respuesta de lancero De los materiales, sí señor.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y en cuánto lo van a vender ustedes?
Respuesta de lancero Nosotros lo estamos dejando a puerta corral, como se dice, a 3 millones y medio.
Lancero En la finca.
Presidente Chávez ¿Ah?
Lancero En la finca.
Presidente Chávez En la finca. ¿Y cuántos han hecho ya?
Respuesta de lancero Ahora, nosotros tenemos el activo de nosotros. Bueno, ahorita estamos llevando el programa, lo tenemos aquí, nuestro ministro Elías Jaua dijo que nos iba a comprar 15, bueno ya los vamos a poner al mercado.
Presidente Chávez ¿Y dónde vas a meter tú esos quince, Elías?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Bueno, en varios núcleos de desarrollo endógeno que no tienen agua y necesitamos...
FIN DEL CASSETTE N° 2...
ANTONIO Z.
CASSETTE 3
... dijo que no iba a comprar 15, bueno ya lo vamos a poner al mercado
Presidente Chávez Y dónde vas a meter tú esos 15 Elías.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Bueno, en varios núcleos de desarrollo endógeno que no tienen agua, necesitamos pozos de agua y los necesitamos efectivamente.
Presidente Chávez En Apure hacen falta mucho estos molinos y aquí en Guárico en las escuelas.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua En Guayabal, ya hablé con ellos para montar unos pozos porque a 12 metros hay agua.
Presidente Chávez Ahí mismo el agua está a 12 metros.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Hay escuelas que no tienen agua.
Presidente Chávez Esta es una gran solución para pequeñas unidades ¿no? Ustedes están haciendo el pozo también.
Lancero Si señor nosotros creamos una máquina perforadora mecánica, hecha por nosotros mismos que perfora 80, 90 metros.
Presidente Chávez Ustedes son unos genios, unos inventores, los felicito de verdad.
Lancero Gracias mi presidente, estamos muy agradecidos a usted.
Presidente Chávez Yo estaba recordando con Lula en Pernambuco anteayer un librito que me regaló el presidente del Banco Central, Gastón Parra hace unos días, un libro de Celso Furtado fue un gran pensador brasileño, economista, sociólogo y escribió mucho sobre los modelos de desarrollo y este creo que fue el último libro que escribió Celso, el murió ya hace como dos años un año, hace poco murió, murió ya con casi 80 años a cuesta, creo que el último libro que escribió fue ese “Buscando un nuevo modelo de desarrollo” y una de las cosas que él señala allí es que para romper el modelo capitalista, explotador, que vuelve rico una minoría y vuelve pobre a la miseria a la mayoría, es el mecanismo de explotación es un capitalista que pone la plata, ustedes los contratan, le hacen los molinos, él los vende, les paga a ustedes una miseria y ustedes si trabajaran 100 años nunca dejarían de ser pobres, porque la miseria que les pagan si acaso alcanzaría para medio comer y el que se va llenando de plata es el capitalista, porque ustedes le entregan a él molino, la mercancía y él va y la vende bien cara. Ustedes le están vendiendo a 3 millones a lo mejor un capitalista lo vendería a 10 millones ¿cuánto crees tú que cueste un molino por ahí en el mercado de esto? Hay molinos parecidos en el mercado.
Lancero Si, si el doble, 7, 8 millones.
Presidente Chávez Porque ustedes tienen que vender también barato para ayudar a los pobres, si, bien económico, porque ustedes debe ser el nuevo modelo, estamos haciendo el camino hacía el socialismo, no se olviden que hay otra gente más pobres que ustedes que necesitan también ayuda.
Ahora decía Furtado que la fuerza fundamental para poder romper el salir del viejo modelo y crear el nuevo es el despertar de la creatividad del pueblo, sin pueblo no habría nada, es lo que tú estas... tú tienes cuántos años.
Lancero tengo 26 años
Presidente Chávez Tú eres un muchacho, y tú tienes cuántos.
Lancero 27.
Presidente Chávez Son muchachos ustedes, bueno y tú qué grado de instrucción tienes.
Lancero Yo llegue hasta cuarto año porque bueno me case, usted sabe, empecé las cosas.
Presidente Chávez Y tú mujer te prohíbe estudiar.
Lancero No, ahora que usted nos dio la oportunidad ahora la cosa afloja más pues.
Presidente Chávez Y no te metiste en la Misión Ribas.
Lancero Estamos en eso.
Presidente Chávez ¡Ah! Tienes que sacar el bachillerato y tú qué grado tienes de instrucción.
Lancero Yo estudié hasta tercer grado y estoy en eso para avanzar adelante.
Presidente Chávez Tienes que meterte en la misión, cuál es la misión tuya.
Lancero La Misión Sucre.
Presidente Chávez ¡Sucre! Te falta todavía bastante para llegar, este gordo si quiere llegar rápido a la Sucre de una vez, se quiere salvar la Ribas, la tuya es la Robinson chamo, métete a la Robinson. Mira oye, eso es fundamental sabes, fundamental, mira hace poco yo me reuní con unos muchachos que están estudiando la Ribas y con un profesor y eran como cinco en un saloncito y empiezo con ellos a ver los libros y lo que están discutiendo, estaban discutiendo por cierto el desarrollo endógeno, es maravilloso porque hace falta la teoría, el estudio, la matemática, el estudio de la geografía, la biología para entender mejor la naturaleza, la vida y entenderse mejor uno mismo y la sociedad en la que vivimos, la historia es fundamental, es estudio. Entonces tú puedes hacer los molinos, debes, puedes y debes y sacar tú primaria, sacar la educación primaria buena además vas a ver computación hasta idiomas vas a ver, otro idioma además del español y tú terminar el bachillerato y tú terminas la primaria y después te metes a la Ribas y sacas el bachillerato y después agarras una carreta universitaria, no tienen porque irse para Caracas en San Fernando lo van hacer, por televisión, con video, con libritos, con facilitadores y a lo mejor tú dentro de cuatro años eres que se yo, economista o sociólogo, trabajador social y tú también dentro de un poquito más unos siete años por ahí, okey.
Lancero Nosotros estamos agradecidos de usted, nuestro presidente.
Presidente Chávez No, no me des las gracias nada chamo.
Lancero Yo quería expresarle una palabras ya que tenemos la oportunidad de hablar con el presidente, en verdad yo lo aprecio mucho, yo se que mucho de los venezolanos lo apreciamos y en verdad quiero ofrecer una palabras, primeramente Dios que todo lo puede, el Dios que da la vida a todos los venezolanos, le da fuerza, amor para luchar por nuestra Venezuela y estamos agradecidos de Dios primeramente y de nuestro presidente, de los organizadores que están a los alrededores de nuestro presidente trabajando con el proyecto de la Misión Vuelvan Caras.
Nosotros fuimos alumnos de la Misión Vuelvan Caras, gracias a Dios y la capacidad que Dios nos ha dado y nuestro maestro que fue en la Misión Vuelvan Caras, podemos procesar molinos, podemos trabajar con pozos profundos y en verdad estamos muy agradecidos porque en ningún otra oportunidad de gobierno se nos había tomado en cuenta a nosotros los venezolanos en la prioridad de facilitar una cantidad de dinero para nosotros trabajar por el proyecto, por nuestra Venezuela para que nuestra familia salga adelante, nuestros hijos y nuestras esposas más adelante tengan un futuro y nuestros hijos tengan un buen ejemplo, escolar, estudiar, lo que en otras oportunidades no se nos brindó a nosotros, nosotros podamos dárselo a nuestros hijos a nuestra familia para que ellos sean ejemplo de nuestra Venezuela y trabajen también por nuestra Venezuela y nuestra Venezuela cada día más vaya avanzando adelante en el proyecto y la visión que Dios ha puesto en nuestro presidente, y Dios usted siga bendiciendo.
Yo soy un hombre de Dios, un hombre cristiano para la gloria de Dios y usted siga llenado de ese amor y siga viendo esa misión amplia en tú vida para que sigas trabajando por la Venezuela y ese amor de Dios que cada día más es para los venezolanos y para la toda la humanidad que existe cada día más fluya y penetre en el corazón de nuestro presidente y los que estamos trabajando con él conjuntamente en unidad, en integración para que nosotros podamos impartir ese amor hacía los demás hermanos venezolanos, para que nuestra Venezuela siga adelante y en verdad estamos muy agradecidos.
Presidente Chávez Bien, bien, bien que buenas palabras, que buen discurso nos ha dado, amen que así sea, esos deseos no los traiga Dios y el trabajo a todos nosotros, amen que así sea, que Dios te bendiga a ti y a tú gente. Te voy a decir algo, tienes los ojos con terigio tienes que operarte, yo ando cazando a todo el que tiene los ojos rojos lo veo bien, abre aquí, a ver, tienes que meterte en la Misión Milagros, esa es una operación... yo tenía esa cosa y eso va creciendo sabes y se va metiendo en lo negro y después tú no ves bien y es un ardor ¿no te arden los ojos a veces?
Lancero Si, cuando hay sol.
Presidente Chávez Mira ya hemos operado aquí en el hospital militar de Caracas nada más varios miles, estamos trayendo hasta gente de otros países, los pobres del Ecuador vinieron y en Cuba ya llevamos como 160 mil operados sólo este año, eso lo operan en media hora con un rayo láser ahí ¡russ! Rapidito hasta yo estoy aprendiendo ya a operar y después un descanso de tres días y quedas fino con lo ojos claro y con vista, calidad, tienes que operarte chamo anótate por ahí en la Misión Vuelvan Caras y la Misión Milagros.
Lancero Le quería decir unas palabras antes de termina presidente.
Presidente Chávez Pero ya no dijiste pues.
Lancero Hay un Dios grande que quiere salvar su alma y le ama y en verdad el que murió en el calvario al tercer día y resucitó entre los muertes ama a todo los que estamos alrededores y le ama a usted y a su familia y ese es mi mensaje de vida, de salvación, yo se lo pedía bastante en oración a mi Dios, de hablar de él de las grandezas de él.
Presidente Chávez Qué Dios esté con todos y Cristo nos lleve por los caminos de la vida. Saludo muchachos, saludo a San Fernando. Feliz Navidad y a todos al gobernador Aguilarte Gamez, se casó el gobernador chico, si caso el otro día, mira y este tractor lo hacen ustedes también allá.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua No, ese es de Irán que viene para el núcleo lo que si hacen ellos es el rastre.
Presidente Chávez Ese es el tractor que estamos ensamblando allá de los que salieron allá de los 400 ¿no? allá en Ciudad Bolívar y el próximo alo estaremos haciendo ya algunas partes del tractor. Y ustedes están haciendo esta rastra ya.
Lancero Si, señor.
Presidente Chávez Na’guará, tan rápido empezaron hacer rastra ya, de dónde eres tú.
Lancero Yo soy de estado Trujillo pero vengo de estado Carabobo, señor presidente.
Presidente Chávez Ustedes están en Carabobo también, allá en el núcleo...
Lancero Tenemos un activo en La Rolandera, zona industrial la Rolandera pero todavía no está... la estamos acondicionando ahorita.
Presidente Chávez Ese activo de quién era, eso estaba abandonado allí.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Supuestamente era de Corpoindustria anteriormente y ahorita pertenece a Inapimi señor presidente.
Presidente Chávez Ustedes los están ocupando y tú también eres de ahí de Carabobo, tú como que tienes terigio también vale, tienes unos puntitos rojos, si mira tienes ahí, es que eso da mucho aquí en el trópico por el sol, la intensidad de los rayos del sol y además....
FIN CASSETTE 3
A.P.
Casete N° 4
......rojo. Sí, mira, tienes ahí, es que eso da mucho aquí por el trópico, por la intensidad de los rayos del sol, y además tiene un factor hereditario, también es hereditario un poco. Bueno, esa es una operación que tienes que hacerte, tienes que anotarse ahí en el núcleo endógeno, y te operan allá en la misma Valencia, estamos extendiendo la Misión Milagro por todo el país.
Mira, explíquenme, ¿cómo es que ustedes hacen esto así tan rápido, aprendieron a hacer rastras? Ustedes no sabían hacer rastra.
Lancero No...
Presidente Chávez ¿Y cómo aprendieron tan rápido, pues?
Lancero Bueno, gracias a nuestro instructor, por mecánica industrial, trabajando con torno, fresa y soldadura.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y entonces?
Lancero Entonces gracias al instructor fuimos desarrollando todos esos conocimientos y él no s colocó, bueno, vamos a hacer rastra para la parte agrícola...
Presidente Chávez ¿Y de dónde sacan...? Los discos ustedes los...
Lancero No, eso es lo único que no se produce en Venezuela, eso lo traen de Brasil.
Presidente Chávez De Brasil pero ya llegará el día en que nosotros tenemos que producir esos discos, hay que empezar.
Lancero Hay personas...
Presidente Chávez Claro.
Lancero El mismo instructor ya tiene un proyecto para producir disco acá...
Presidente Chávez Eso es acero.
Lancero Acero templado.
Presidente Chávez Una aleación de acero.
Lancero Eso lo elaboramos nosotros señor Presidente.
Presidente Chávez Y ustedes elaboran lo demás. ¿De dónde sacan esta materia prima? ¿Qué es esto? ¿Qué material es?
Lancero Estructural.
Presidente Chávez Estructural.
Lancero Esto es hierro de siete milímetros.
Presidente Chávez Pero ustedes ¿cómo lo compran?
Lancero En la casa comercial.
Lancero Nosotros compramos el tubo largo, de 12 metros.
Presidente Chávez Ustedes hacen todo esto...
Lancero Todo.
Presidente Chávez Lo pican, lo están soldando...
Lancero Perforamos.
Presidente Chávez Y los tornillos lo compran hechos también.
Lancero ¿Y las chumaceras?
Lancero Las chumaceras las mandamos a fundir ya...
Presidente Chávez Manuit, ¿qué opinas tú de esto? ¿En Guárico hay fábricas de rastra?
Gobernador del Estado Guárico, Eduardo Manuit No hay, Presidente.
Presidente Chávez Imagínate.
Gobernador del Estado Guárico, Eduardo Manuit Fíjese usted, hasta los molinos lo importamos, es increíble eso, y aquí importamos las rastra. Se está armando pero se importan los discos, se importa chumacera alguna y las rolineras se importan ¿no? Pero ahorita con esta idea sería bueno montar en todas partes, en zonas agrícolas que lo producen, abran talleres...
Presidente Chávez Talleres, y ustedes son los pioneros, esto hay que multiplicarlos por todas partes, la Misión Vuelvan Caras en su segunda fase una de las cosas que tiene que hacer es multiplicar las buenas experiencias como esta de molino, y como esta de las lámparas, esta de las rastras, multiplicarla en otras regiones, y sobre todo las regiones donde se consume más ese producto, por ejemplo en los llanos, las zonas agrícolas ¿no? Bueno, las lámparas en todo el país, los molinos en los llanos, para buscar agua, en la Mesa de Guanipa que el agua está muy cerca, y no hay agua en la superficie y la tenemos allá, uno de los lagos de agua dulce más grande de América del Sur, está ahí en la Mesa de Guanipa
Gobernador del Estado Guárico, Eduardo Manuit 140 metros.
Presidente Chávez Sí, y además tierra floja, arenosa, fácil de perforar, no es roca ni nada de eso, ni montaña.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Presidente, esto es lo que vamos a trabajar precisamente con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el Instituto de Mecánica, agarrar todas estas experiencias positiva, y dar el salto adelante que serían Vuelvan Caras II entre otras cosas ¿no? Que ellos logren, incluso, hasta hacer las maquinarias conque hacen esto, hacia allá vamos...
Presidente Chávez Claro, del salto tecnológico, que ustedes puedan, incluso, hacer las maquinarias. Ahora, fíjate Elías, Manuit, para que esto tenga la mayor expansión posible. Está lloviznando, aquí llueve bastante en Macaira, que llueva, que llueva que la vieja está en la cueva. ¿Desde cuánto tú no bailas ese baile? Que llueva, que llueva que la vieja está en la cueva. Yo bailo con Rosinés...
Francisca de Paula Estamos recordando aquí con los niños del pueblo, estamos rescatando todas esas costumbres y tradiciones que jugamos, incluso aquí en la hacienda tenemos, dentro de los paquetes de recreación...
Presidente Chávez Juegan trompo, perinola...
Lancero Metras con parapara...
Presidente Chávez Debe ser difícil elevar papagayo aquí.
Lancero No se puede porque se enredan en los árboles...
Presidente Chávez Pero sí se puede hacer una competencia. A mí me gustaría competir contra Manuit y Elías, y contra ustedes también a ver quién eleva papagayo aquí, porque es difícil, es difícil, mientras más difícil...
Lancero Nosotros enseñamos a los niños y uno solo nada más sabe volar desde el patio central.
Presidente Chávez Desde el patio.
Francisca de Paula Sí. Igual que la cuestión de piñata también.
Presidente Chávez Vamos a volver aquí, fíjate una cosa... ¡Ah! Las piñatas, aquella muchachita parece una piñata.
Francisca de Paula Esa es un varón, eso es parte de la costumbre, rescatando...
Presidente Chávez ¿Una hembra?
Francisca de Paula No, esa es un varón.
Presidente Chávez Es un varón. ¡Ah! Ya me vas explicar eso entonces.
Decía yo, para terminar aquí y seguir, fíjate, hay que hacer el registro, la base de datos, cuánto de esto estamos importando, y cuánto en el 2006 vamos a dejar de importar y a sustituir por producción venezolana, y empezar a coordinar con todos los entes del Estado, que compran, que importan, que toman decisiones, los productores privados que requieren material como éste, que en vez de importarlo lo adquieran aquí, y más barato y de mejor calidad, además ese es el reto, de mejor calidad y más barato.
Bueno, vamos a seguir. Muchachos, los felicito, verdad pido un aplauso para estos inventores.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cooperativa Torfresol. Muchas gracias muchachos, saludos a todo el equipo de la cooperativa, tengo que disfrutar...
Lancero Le entregamos la cooperativa en el mes de mayo, cuando la primera graduación...
Presidente Chávez Ya tienen el crédito ¿no?
Lancero Ya estamos trabajando.
Presidente Chávez Bueno. ¿A cuánto interés le están cobrando el crédito?
Lancero A cero interés.
Presidente Chávez Cero interés, muy bien, esa es la Misión Vuelvan Caras.
Entonces tú eres varón.
Respuesta Sí, yo soy varón.
Presidente Chávez ¿Y como es entonces la tradición aquí? ¿Cómo te llamas tú?
Respuesta Jesús González.
Presidente Chávez Jesús González. ¿Cómo estás Jesús? Chócala pues. ¿Cómo estás hijo?
Jesús González Bien.
Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando tú, Jesús?
Jesús González Quinto grado.
Presidente Chávez Quinto grado. Explícame Francisca de Paula, cómo es la tradición...
Francisca de Paula Esa es una tradición que desde aquí desde nuestra generación se ha realizado aquí en Macaira, y el “Día del Carmen” que es el 16 de julio, 24 de junio, “Día de Santa Rosa”, “Día de San Pedro”, se agrupa una serie de personas del pueblo, se pintan las caras, y uno de los varones, porque es con puros varones, lo visten de mujer o de negra, donde empiezan a cantarle, si es el “Día de San Juan”, cantarle a San Juan, se pintan la cara, empiezan a cantar, echarse verso entre ellos mismos, y el cuatrico también van por las casas el “Día del Carmen”, que le den un regalito a las Carmen, o de Juan...
Presidente Chávez ¡Epa! Y a ti no te da pena que te vistan de muchacha ¿verdad?
Jesús González No.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Te das cuenta? Porque eso va acabando el machismo, a ti no te gustaría que te pusieran así, seguro que no te gustaría, Rubén di la verdad, di la verdad...
Rubén Creo que no...
Presidente Chávez Por la formación nuestra que es machista.
Francisca de Paula ¡Ajá! También lo que recogen dentro de las casas, compran y hace un bebedizo que le dicen “Mejuncha”, a base de monte para aclarar la voz...
Presidente Chávez Mejuncha. ¿Tú vas a cantar ahorita?
Respuesta Para bailar.
Presidente Chávez Esta es la parranda. ¿Cómo te llamas?
Respuesta Emerson.
Presidente Chávez Gran inventor era Emerson. ¿Y tú? El cuarto bate del equipo. ¿Cómo te llamas tú?
Respuesta Rafael Álvarez.
Francisca de Paula
Presidente Chávez Álvarez. ¿Y tú?
Respuesta Luis Miguel Rus.
Presidente Chávez Ustedes todos estudian Luis Miguel ahí en la escuela de aquí, ¿es Bolivariana?
Luis Miguel Sí.
Presidente Chávez ¿Ya tienen agua? ¿Qué más tienen ahí? ¿Tienen comedor?
Luis Miguel Sí.
Presidente Chávez ¿Sí? ¿Y le dan comida todos los días?
Luis Miguel Sí.
Presidente Chávez ¿Ya tienen vacaciones ahorita?
Luis Miguel ¡Ajá!
Presidente Chávez ¡Ah! No coman tanto. ¿Cómo está hermano? ¿Cómo está usted? ¿Tú eres de aquí de San Francisco?
Respuesta Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Respuesta Francisco Boyera.
Presidente Chávez Francisco. ¿Y qué estás haciendo, estás trabajando? También tienes un terigio en el ojo, vale, vamos a tener que traer la Misión Milagro por aquí.
Francisco Boyera Sí. Soy presidente de una de las cooperativas, cooperativas de café.
Presidente Chávez ¿De café?
Francisco Boyera Sí, en Vuelvan Caras.
Presidente Chávez Dime qué están haciendo ahorita.
Francisco Boyera Ahorita vamos a recibir la parte para empezar a trabajar en esta semana, arrancamos, ya tenemos el terreno, estamos esperando esta semana y empezamos a trabajar...
Presidente Chávez ¿Qué van a hacer? Esperamos ¿qué?
Francisco Boyera Café.
Presidente Chávez Pero ¿cómo van a traer el café, la semilla...?
Francisco Boyera ¡Ajá! Nosotros vamos a empezar con los viveros...
Presidente Chávez Y van a hacer viveros, claro. Pero ¿hay algunas plantaciones de café que han quedado por ahí?
Francisco Boyera Sí, hay.
Presidente Chávez Sí hay algunas. ¿Ustedes tienen experiencia como cultivador de café?
Francisco Boyera Tengo experiencia más recibí los talles para la formación como caficultores.
Presidente Chávez Ahora, Elías la idea es darle valor agregado a esa producción. ¿Hay algún plan al respecto?
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Ellos ya aquí tienen trilladoras, ellos procesan el café, no industrialmente, pero manualmente lo están procesando, y queremos montar una planta cuando ya los cultivos estén a punto de darse.
Presidente Chávez ¿Una planta?
Ministro de Economía Popular Una trilladora de café de mayor magnitud.
Presidente Chávez ¿Y torrefactora?
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Una torrefactora, exacto.
Presidente Chávez Cuando la producción lo justifique pues.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Lo justifique, pero ya ellos producen café molido aquí.
Presidente Chávez Imagínate cuánto mercado de café podemos abrir desde aquí para todos los pueblos de Miranda, de Guárico...
Respuesta Y del mundo.
Presidente Chávez Y del mundo, tú lo has dicho. ¿Cómo te llamas hijo?
Respuesta Javier Hernández.
Presidente Chávez ¿Qué estudias Javier?
Javier Hernández Estoy sacando el quinto año de bachillerato.
Presidente Chávez Quinto año de bachillerato. ¿En qué liceo estás tú?
Javier Hernández En la Unidad Educativa Manuel Cedeño, un liceo militar.
Presidente Chávez ¿Dónde es eso?
Javier Hernández Aquí en Altagracia de Orituco.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú estás en Altagracia, ese es un liceo militar, Manuel Cedeño....
Javier Hernández De la Marina Mercante.
Presidente Chávez De la Marina Mercante.
Javier Hernández Sí.
Presidente Chávez Te felicito pues.
¿Cómo te llamas tú?
Respuesta Álvaro.
Presidente Chávez Álvaro. ¿Qué estudias tú Álvaro?
Álvaro Tercer año.
Presidente Chávez Tercer año ¿dónde?
Álvaro Aquí en Macaira.
Presidente Chávez ¿Hay un liceo ahí?
Álvaro Sí.
Presidente Chávez ¿Ahí dan hasta bachillerato?
Álvaro No.
Presidente Chávez No. ¿Y cómo vas a hacer tú ahora para sacar bachillerato?
Álvaro Tenemos que trasladarnos a Altagracia todos los días.
Presidente Chávez Tienen que trasladarse a Altagracia todos los días, y es carretera está muy mala.
Álvaro Más o menos ahí.
Presidente Chávez Más o menos ahí pero la vamos a arreglar. ¿Ellos quieren un liceo aquí?
Álvaro Sí, ellos quieren un liceo.
Presidente Chávez ¡Ujú! Vamos a estudiar eso. ¿Qué cantidad de población tiene San Francisco?
Respuesta San Francisco está en los 2.700, 3.000 y pico de habitantes. Mire, es muy necesario, Presidente, el liceo, se le hace muy difícil...
(Fin del casete 4)
Alirio V.
CASSETTE 5
... era antes de mil y pico, mire es muy necesario Presidente el liceo, se le hace muy difícil el acceso, allá muchos no tienen familia en Altagracia y es sumamente difícil, necesitan su liceo.
Presidente Chávez Yo viví una situación parecida y a duras penas uno sacó el bachillerato, tú cómo te llamas.
Respuesta Carlos.
Presidente Chávez Qué estas estudiando.
Lancero Sexto
Presidente Chávez Sexto, vas a comenzar primer año ahora el próximo año, te felicito pues y ¿esto se llama una parranda? bueno vamos a estudiar lo del liceo, la torre factor y todo eso, ahora vamos a oírlos pues y tú vas a cantar, Jesús ¿no es? Tú vas a bailar, bueno vamos a ver desde aquí desde la rastra. Arranquen muchachos con esa parranda pues.
Canto de parranda dedicada al Presidente Chávez
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez Bravo, te felicito, los felicito, gracias muchachos, que buen parrandón, gracias, gracias, además una coplas bien creativas, bien de fondo, bien patriotas, que Dios los bendiga pues. Feliz Navidad, pero ustedes no se van todavía, vamos a el Aló Presidente que está apenas comenzando, los felicito muchachos, los felicito, el cuatrista muy bien vamos a pedirles un aplauso a todos pues por este parrandón de San Francisco de Macaira entre parranda y parranda y este parrandón. Me recordaste mis días de pichón, de soldado pichón, tú ni siquiera soñabas con nacer y tú tienes cuántos años.
Cantante de parranda Yo tengo 50 años
Presidente Chávez 50 años, o sea que tú eras un niño cuando nosotros hacíamos maniobras por aquí y tú no habías nacido tampoco.
Cantante de parranda No enteramos de eso que usted anduvo por aquí y entonces acomodamos esos versitos así.
Presidente Chávez Cerro arriba mira y aquí pasamos aquí yo creo que fue como un mes en entrenamiento, en entrenamiento militar por esa quebrada de noche hacíamos patrullaje y después de aquí nos fuimos por patrullas, patrullas como de a 10 nos iban soltando una por una por ese camino rumbo a las Mercedes del llano, caminamos varios días montaña abajo, unos de mis compañeros de patrulla ¿sabes quién era? El Catire Felipe Acosta Carles, guariqueño camarita como ustedes, comandante bolivariano. Bueno muchachos un abrazo pues.
Vamos ahora el video, vamos a ver un video mientras pasamos ahora al set principal ¡Vuelvan Caras! Grito Páez en la hacienda La Elvira, adelante muchachos.
Video
Narrador En marzo de 2004 miles de venezolanos acudieron a la convocatoria del Gobierno Nacional para hacer realidad un sueño colectivo.
Lancero Ese gran sueño que ahora se esta realizando de servirle a las comunidades.
Así se convirtieron en los primeros lanceros de la Misión Vuelvan Caras.
Lancera Fidel puso la Misión Vuelvan Caras esto nos comprometió más.
Narrador A lo largo de un año, esto pioneros se organizaron en cooperativas.
Testimonios de lanceros Estamos bastante contentos y bastante orgullosos de tener una cooperativa que producimos la alimentación de nuestros patriotas.
Tenemos que producir nosotros para exportar.
El proyecto de nosotros se basa en la recuperación y la repotenciación de las lámparas M-400 y la M-520, nosotros importamos de afuera se está haciendo y es un producto que se está aquí en nuestro país, que se consume aquí en nuestro país.
Nos pusimos de acuerdo, nos comprometimos todos y poco a poco fuimos creciendo y bueno hoy día nos hemos forzado la construcción, estas casas son hechas por nosotros mismos, nosotros estamos muy contentos, antes éramos pobres, pobres, de tal manera que bueno hoy día tenemos un cambio, tenemos dinero en nuestros bolsillos, estamos construyendo las casas nos sentimos contentos con la Misión Vuelvan Caras eso nos ha dado mucho poder.
Narrador Ellos recogen ya los primeros frutos, muy pronto otros se sumaran al camino que construye día a día el futuro de todos.
Testimonios de lanceros Nosotros empezamos, somos la primera fase ahora los que vienen de nuevo van a tener la facilidad que nos van a conseguir a nosotros acá y nosotros le vamos a prestar toda la ayuda necesaria para que ellos salgan súper preparados, para emprender el futuro.
Invitamos a mujeres y hombres de Venezuela a incorporarse en la Misión Vuelvan Caras.
Aquí estamos en pie de lucha, sentimos apoyo de la comunidad hacía nosotros y nosotros hacía ellos.
Narrador San Francisco de Macaira a pesar de su potencial turístico y agrícola y su interesante historia fue víctima durante muchos años del olvido gubernamental, sus habitantes estuvieron sumergidos en el desempleo, sometidos a ineficientes servicios y la carencia de infraestructuras de apoyo a la producción y especialmente a la aplicación de un sistema más justo, equilibrado y humano.
Ahora producto de la organización de un sólido tejido social en cooperativas y el apoyo del Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para el Economía Popular.
FIN CASSETTE 5
A.P.
CASSETTE 6
... el apoyo del Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para el Economía Popular, San Francisco de Macaira y la hacienda la Elvira exhiben otro rostro.
Testimonios de lanceros San Francisco de Macaira aparece nuevamente en Venezuela un pueblito muy olvidado por los gobiernos que han pasado anteriormente, en lo que respecta a la Misión Vuelvan Caras yo nunca había tenido conocimiento de lo que es la siembra, hoy en día entré a esa misión, al curso que realicé es café, vamos a sembrar ya tengo conocimiento para recuperar la siembra del café.
Me siento orgullosa porque realmente antes este pueblito no era tomado en cuenta, estaba como que no existía en el mapa y gracias al presidente Chávez que se acordó que existía ese pueblito en Venezuela, bueno salió adelante, empezaron con las misiones Vuelvan Caras, Ribas, Robinson, mire todo el mundo empezó a luchar y a salir adelante y bueno estamos trabajando gracias a los créditos que hemos recibido.
Narrador La hacienda La Elvira joya arquitectónica y patrimonio histórico cafetalero de Venezuela, fundada por Juan Manuel Sierra durante el siglo XIX, fue incorporada al parque nacional Guatopo en el año 1958, haciendo donde aun se observa restos del sistema de procesamiento de café más moderno instalado en Latinoamérica para la época.
Comenzó a ser restaurada por el Ministerio para la Economía Popular, pasando a convertirse en núcleo de desarrollo endógeno agro-turístico de importante valor, dada su ubicación, lo que la transforma en una eje geográfico de desarrollo para el país.
Testimonios de lanceros En San Francisco de Macaira existían 10 trapiches procesadoras de papelón, bueno se desapareció todo, el ministro tomó esto aquí y el general y varias personalidades del Gobierno Revolucionario hicieron hincapié en estos proyectos en los cuales hemos luchado y hemos avanzado, estamos ya en un 90%, yo les aconsejaría a estas personas que dudan de la Misión Vuelvan Caras bueno que nos visiten y díganle a la gente de nosotros, porque precisamente nosotros tampoco nos sentamos a esperar que nos viniera el financiamiento.
Narrador Sin duda alguna San Francisco de Macaira y el núcleo de desarrollo endógeno La Elvira son muestra de como en Venezuela los sueños se pueden hacer realidad.
Presidente Chávez Aquí estamos pues en el patio principal de la hacienda La Elvira y hay mucha gente aquí.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Un abrazo para todas ustedes, para todos ustedes, gracias por estar aquí en este Aló Presidente tan especial, un Aló Presidente especialísimo porque con él, con este Aló Presidente número 242, como ya lo dije, allá la orilla de la quebrada Macaira estamos despidiendo el año 2005 y estamos dándole la bienvenida ya a esta navidad y que sea feliz para todas y para todos y el próximo año venturoso, próspero, de avance del proyecto bolivariano, de avance del nuevo modelo, de la nueva vida, de la nueva América Latina, del nuevo mundo que ya anunciaba Jesús hace 2 mil años “Mi reino no es de este mundo” dijo Jesús cuando comprendió que iba a morir crucificado, lo mismo que dijo Bolívar cuando comprendió que iba a morir también crucificado “El gran día de la América del Sur aun no ha llegado” dijo Bolívar, pero llegará, Cristo dijo “Mi reino no es de este mundo” pero vendrá un reino futuro donde el reino de Cristo el reino de Dios de igualdad, de libertad, de dignidad, de fraternidad, de amor y de paz entre todas y todos tenga existencia real y concreta, pidamos a Dios que así sea en esta navidad y luchemos duro rumbo al 2006 y en el 2006 rumbo a ese futuro que buscamos que anhelamos todos.
Saludo a todos, repito mi saludo, reitero, mi saludo a todo el pueblo guariqueño, aunque usted no lo crea estamos en Guárico, estamos en Guárico, parte alta del Guárico en la montañas del Guárico, en el parque nacional Guatopo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Eduardo Manuitt gobernador del estado Guárico, le ratificamos nuestro saludo a Carolina su esposa, Carolina Bolívar de Manuitt, a su familia, a todo el gobierno del Guárico y al gran pueblo guariqueño, pueblo de pampa, de sabana y también de montaña, por estas montañas ¿saben quién anduvo alzado cimarrón, entre tantos? El padre de mi bisabuelo, Pedro Pérez Delgado, él era guariqueño y por aquí se vinieron y se alzaron contra los gobiernos bueno que en Venezuela se instauraron después que crucificaron a Bolívar y que traicionaron el sueño de libertad, de igualdad y de fraternidad, Pedro Pérez Pérez se llamaba aquel guariqueños padre de Pedro Pérez Delgado.
Bueno saludo a los ministros Elías Jaua Milano que está por aquí, cumplió años ayer Elías Jaua, cumplió algo así como 35 años, 36 años.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Es un muchacho Elías, feliz cumpleaños Elías, hoy está de cumpleaños también una gran amiga María Eugenia Prieto ella es una gran compañera, es una gran amiga y es además mi secretaria, María Eugenia a ti feliz cumpleaños, a tú familia felicidades y a todos, Natacha Castillo de Jaua está también por aquí, la señora esposa de Elías felicidades Natacha ¿cuántos hijos tienen ustedes? Uno, una, qué edad tiene esa niña ¿no la trajeron, qué edad tiene esa niña? Oye yo no tengo retorno aquí, esos micrófonos ya empezaron los micrófonos (risas) los micrófonos vamos a tener Elías que buscar una cooperativa que haga micrófonos, a ver cómo se llama la niña.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Natalia, presidente.
Presidente Chávez Natalia, tiene cuántos, tres añitos, que Dios la bendiga a Natalia. Está Rafael Ramírez también aquí, el ministro de Energía, no lo he visto pero aquí está en la lista como si estuviera aquí, creo que no está por aquí Rafael Ramírez; Antonio Albarrán el Ministro de agricultura y Tierra, Antonio Albarrán el “Método Chaz” en Guárico el “Método Chaz” tenemos que... ya tenemos un primer inició pero hay que avanzar mucho más en el 2006, no debe quedar latifundio en ninguna parte en Venezuela, eso está en Constitución, está en la ley y es bandera de la revolución.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez En ninguna parte, por allá dijeron algunos creo que fueron unos adecos en Barinas que mi papá, el gobernador tenía un latifundio, yo hasta donde yo se, mi papá tiene como 40 hectáreas, 50 hectáreas pero si las tuviera ociosas fuera latifundio pues les dije al INTI vayan por allá, si el gobernador de Barinas tiene esas 40 hectáreas, que yo las conozco desde hace muchos años, allí donde llaman las Chaveras a las orillas del río Paguey para más seña, tú te metes por el Paguey hacia Camerí ahí consigues las Chaveras, pásenle revista, si el viejo Hugo Chávez no está trabajando ahí esa tierra pues habrá que quitársela, el INTI que lo intervenga aunque yo tengo la impresión de que él tiene ahí unas vacas y tiene unos cochinos, siempre lo tuvo.
Ahí estaba mi viejo, creo que esta historia yo la eché una vez, mi papá él se jubiló y compró esas tierritas ahí muy bonitas a orillas del río Paguey y allí estaba el 4 de febrero de 1992 en la mañana como todos los días, con sus cochinos y 4 vacas y llegó alguien en bicicleta, me cuentan después, a decirle: Mire don Hugo, don Hugo que hay una rebelión militar, que unos militares se alzaron, entonces eran unos vecinos unos muchachos allí que tenía también un ganadito y ellos me conocían a mi, me conocen hace tiempo porque yo siempre en vacaciones iba a las Chaveras a jugar bolas criollas, a bañarnos en el río, bueno, y entonces los muchachos esos le dijeron: Mire don Hugo usted no cree en Huguito este metido en eso; ellos ya intuían porque me conocían de tanto hablar en la cancha de bolas, en el río, por allá en bicicleta, caminando por esos costas de ríos, entonces mi papá y que les dijo lavando la cochinera: No, no, ese no se mete en eso (risas) ahí estaba mi viejo, nunca se me olvida esa anécdota.
En cambio mi mamá, Elena, échame la bendición cuando le dijo Cecilia la vecina, la llamo: Mira Elena, Elena que hay una rebelión militar dijeron por radio Barinas (en la mañana amaneciendo) mi mamá se puso a rezar porque ahí tiene que estar Huguito, mi mamá, lo que son las madres ¿no? mientras mi papá decía: No, tranquilo que ese no se mete en nada de eso, mi mamá desde que le dijeron se puso a rezar ¡que no me lo maten! Era lo que decía ¡que no me lo maten porque esto segura que ese está ahí! Te quiero mi vieja, Elena.
Muy sabrosa las hallacas...
FIN CASSETTE 6
A.P.
COMIENZO CASSETTE 7 - ALÓ 242...
Presidente Chávez ...Te quiero mi vieja (beso) Elena. ¡Muy sabrosa la delicada! Muy sabrosa las hallacas, y la mazamorra que me trajiste y que me dejaste. Muchas gracias. Me queda todavía un poquito, voy poco a poco. No le doy a nadie.
Asistentes (Risas).
Presidente Chávez (Risa) ¡Ah! Y un dulce de lechosa.
Mentira, lo he compartido con los muchachos, por recomendación de los médicos, que no coma mucho dulce.
Francisco Armada también está aquí, el ministro de Salud; Jacqueline Faría, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales; Wilmar Castro Soteldo, el ministro de Turismo, con su gorreto característico; Luis Carlos Figueroa, el Ministro de Vivienda y Hábitat, allá está Luis Figueroa, está también el viceministro de Deportes, Eduardo Álvarez.
¿Cómo van los Juegos? Va Carabobo adelante todavía. ¿Y Guárico?
Respuesta Va de décimo.
Presidente Chávez Guárico va ahí avanzando. ¡Ajá! De décimo va Guárico, con buena figuración, buena figuración, porque Guárico no aparecía nunca en los tableros, igual que Apure. Creo que los Juegos poco a poco se van a ir emparejando, ya se va a acabar la dictadura del centralismo.
Y los próximos Juegos Nacionales del 2007 serán en los llanos: ¡Guárico, Apure, Barinas y Portuguesa! Juegos Nacionales aquí en los llanos, así como están siendo ahora en los Andes.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez A los alcaldes los saludo, el alcalde del Municipio Roscio; Alberto Espartalian, el alcalde del Municipio Monagas, estamos en el Municipio Monagas, capital Altagracia de Orituco, que es una ciudad bellísima. ¡Es una ciudad bellísima!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Altagracia es una ciudad cantarina, el mismo nombre lo dice: ¡Altagracia! Señor alcalde Carlos López Garcés, mi saludo, y a todo el pueblo gracitano.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Yo quiero mucho a Altagracia de Orituco, tengo muy gratos recuerdos de esa bella ciudad: Altagracia. Que es la ciudad más cercana aquí a Macaira, San Francisco de Macaira.
Y hemos decidido, señor gobernador, ya lo sabe; señor ministro Elías, conversé ahorita con la ministra Jacqueline, porque esto es parque nacional, hay que respetar el parque, cuidarlo y mejorarlo, pero eso no implica que no podemos trabajar en el parque, todo lo contrario, la mejor manera de cuidar el parque es haciendo presencia consciente en él y vivir en él: el parque.
Yo me imagino que cuando nosotros veníamos aquí al parque, a lanzar granadas lacrimógenas y a echar tiros por todos estos montes, no se le pedía permiso a los ministros de Ambiente de entonces, no había ni siquiera Ministerios de Ambiente, hace 33 años y cuatro meses que andábamos por aquí, éramos unos pichones, como dijo el cantor de la parranda, ese muchacho cantor; éramos unos pichones, yo acababa de cumplir 18 años. ¡A mundo! ¡A mundo! 18 años. ¡Qué edad tan maravillosa!
Bueno, y aquí vinimos, a hacer cursos de contraguerrilla para buscar a Alí Rodríguez, que andaba alzado todavía en las montañas, de aquí salimos a buscar a Alí Rodríguez, a Douglas Bravo, a los Manuitt, que son guerrilleros de toda la vida también; los Manuitt son unos guerrilleros toditos, toda la vida. (Risa). Salimos a buscarlos. Lo que pasa es que cuando los conseguimos nos dimos un abrazo de patriotas.
Aquí hicimos cursos antiguerrilla, aquí nos reunían en este patio, hacíamos educación física, por aquí pasábamos las canchas de infiltración; en la noche, las canchas nocturnas eran tétricas, porque salían hasta fantasmas por ahí.
Una noche nos dijeron: “No, que sale una muerta por ahí, una mujer, una negra...”. Y yo monté guardia por allá arriba un día: ojalá me saliera, decía yo. (Risa).
Asistentes (Risa).
Presidente Chávez Ojalá me saliera. (Risa). Pero no, nunca me salió, chico.
Y después le comentaba yo a Manuitt, que de aquí, después que pasamos aquí varias semanas, el catire Acosta Carlez, por ahí vi al coronel Acosta Carlez, mis recuerdos para estos guariqueños y hermanos.
El catire Acosta Carlez y Pineda Castellanos, que era muy travieso, se montaban en los árboles, cargaban unas máscaras, y de noche salían enmascarados por allí asustando gente; y tiraban piedras desde arriba de los árboles, y decían que eran los monos. Hasta que un día el teniente Pompeyo, que se paraba a toda hora, Pompeyo Torrealba, con una linterna los descubrió, porque Acosta Carlez como era tan grandote y era blanco, brilló con la linterna: “¡Ajá! Catire Acosta! Ven acá, ustedes son los llamados monos”. Y a los monos les tocó pagar plantón toda esa madrugada en el centro del río, que es muy fría esa agua de noche, yo le conozco la temperatura a esa agua que corre por allí.
De aquí nos fuimos en un ejercicio llamado de “Evasión y Escape”, nos dieron un azimut, una brújula y más nada, ni comida ni nada, era supervivencia, “Evasión y Escape”. De aquí, el punto de llegada era el aeropuerto de Las Mercedes, allá llegamos, fueron como cinco días de caminata, primero buscando el llano, por fin una madrugada llegamos al llano, y ahí sí corrimos sabana hacia abajo ¿no? Pero pasamos mucho trabajo en esta montaña, uno tenía que comer culebra, sobrevivir, tomando agua de los bejucos.
Y además había patrullas rastreando a los nuevos para capturarlos, y al que lo capturaban lo traían de nuevo al punto de partida. Nunca pudieron agarrarnos a nosotros. Y llegamos, Salmerón, yo me fui con unos guariqueños, yo dije, bueno, si estamos en Guárico me voy con la partida de los guariqueños, Raúl Salmerón, Acosta Carlez, el “Chivo” Acosta Chirinos iba con nosotros también; Pineda, que es caraqueño; Urdaneta Hernández, guariqueño también, iba con nosotros. Era una patrulla buena, esa patrulla, de buenos compañeros, a los que recuerdo todos con mucho afecto.
Mariluz Pérez está también con nosotros, de Chaguaramas. ¿Sí? Alcaldesa de Chaguaramas. Saludamos la presencia de la mujer y estimulamos la presencia de la mujer, bueno, en la batalla.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez La mujer adelante en la batalla. Para equilibrar el mundo hace falta la presencia, en todas partes, de la mujer, y su especial dedicación a las tareas de construir mundos nuevos. Mariluz.
Saludamos a las autoridades militares, está el general de división Jesús González González, comandante de la Cuarta División Blindada y de la Guarnición de Aragua, saludamos al general blindado.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Al general de brigada Abdón Matheus Pavón, director del INCE Militar, Matheus Pavón.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por cierto, Matheus, que conversando anteanoche con el ministro Elías, trasanteanoche, él me llevó cuenta y una serie de nuevos planes, tú sabes, para la Misión Vuelvan Caras II, tenemos que fortalecer el INCE Militar, yo sé que lo hemos venido fortaleciendo, tú has hecho un gran trabajo, pero le pedí a Elías, que junto contigo, Matheus, le den vuelta completa a un nuevo plan para apoyar con recurso humano, técnico, etcétera, y que el INCE Militar se convierta –ya es un brazo de transformación– más fuerte cada día. Y vamos a meter Vuelvan Caras a todos los cuarteles. Cuartel donde haya un terreno disponible, un galpón por allá, con los soldados, cooperativas, cooperativas; soldados trabajadores y la reserva, y la reserva.
¿Algún comentario, Matheus? Al general Matheus quiero darle unas palabras de estímulo y felicitación, por su trabajo al frente del INCE Militar. Que eso era un muerto.
Director del INCE Militar, G/B (Ej.) Abdón Matheus Pavón Muchas gracias mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez El INCE Militar, eso estaba muerto, lo hemos rescatado. Adelante Matheus
Director del INCE Militar, G/B (Ej.) Abdón Matheus Pavón Muchas gracias mi Comandante en Jefe.
Sí, ya el ministro Elías Jaua me había comentado y ya estamos trabajando en esos planes. También se ha hecho un trabajo con el Ministerio de la Defensa, en la parte del Cufan (Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional), y el Comando de la Reserva, para el plan de Vuelvan Caras 2006, ya estamos trabajando en eso.
Presidente Chávez Sí, pero yo quiero que le demos vida, primero en el papel y luego vida concreta, Vuelvan Caras Militar, una vertiente más de Vuelvan Caras, eso va a requerir más recursos, mayor esfuerzo, porque sería adicional a los 700 mil lanceros, se trata de los soldados, la tropa, la tropa; donde quiera que haya un terreno, un espacio, detrás del cuartel.
Por ejemplo aquí en Cojedes, yo insisto, allá en Los Caribes, eso es una tierra buena.
Director del INCE Militar, G/B (Ej.) Abdón Matheus Pavón El Pao.
Presidente Chávez En El Pao, Los Caribes. Hay varios miles de hectáreas.
Aquí en Guárico está la base aérea de El Sombrero.
Director del INCE Militar, G/B (Ej.) Abdón Matheus Pavón Sí, señor.
Presidente Chávez Eso tiene miles de hectáreas que no hacen falta para el uso militar, donde tenemos los aviones, el polígono de tiro, bueno eso no podemos tocarlo, pero hay otra parte, de la carretera hacia el norte, que no se usa para nada, y eso está ahí. Bueno, y es un latifundio porque está ocioso, está ocioso.
Director del INCE Militar, G/B (Ej.) Abdón Matheus Pavón (Risa).
Presidente Chávez Entonces vamos, antes que llegue el INTI (Instituto Nacional de Tierras) allá, vamos a empezar a meter allí esfuerzo productivo, agrícola, industrial, Vuelvan Caras Militar. Ahí debe colaborar también, reúnete con el general que designé para el Ipsfa (Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional).
Director del INCE Militar, G/B (Ej.) Abdón Matheus Pavón ¡Ah! Perfecto.
Presidente Chávez El general Torres Chávez, Torres Chávez.
Ustedes son los generales de las nuevas generaciones, Gonzalez González también lo es, el general Jesús González González es de promoción 1978, todavía le quedan tres años de servicio. Estas son las nuevas generaciones, a los que yo vi entrar de cadetes...
Director del INCE Militar, G/B (Ej.) Abdón Matheus Pavón A nosotros.
Presidente Chávez A ustedes, correcto, a la Academia Militar y a la Escuela Naval, la Aviación y a la Efofac (Escuela de Formación de Oficiales de la Fuerza Armad de Cooperación).
Muy bien, Matheus Pavón.
General de brigada Humberto Chirinos Rodríguez, comandante de la 44 Brigada Blindada Ligera y la Guarnición de San Juan de los Morros, lo saludamos. Humberto Chirinos. Debe ser falconiano Chirinos, creo yo ¿no?...
FIN DEL CASSETTE N° 7...
ANTONIO Z.
COMIENZO CASSETTE 8 - ALÓ 242...
Presidente Chávez ...comandante de la 44 Brigada Blindada Ligera y la Guarnición de San Juan de los Morros, lo saludamos. Humberto Chirinos. Debe ser falconiano Chirinos, creo yo ¿no?
Comandante de la 44 Brigada Blindada Ligera, G/B (Ej.) Humberto Chirinos Rodríguez De Falcón.
Presidente Chávez ¿Ah?
Comandante de la 44 Brigada Blindada Ligera, G/B (Ej.) Humberto Chirinos Rodríguez De Falcón.
Presidente Chávez De Falcón ¿no?
Comandante de la 44 Brigada Blindada Ligera, G/B (Ej.) Humberto Chirinos Rodríguez Sí, correcto.
Presidente Chávez Los Chirinos son de Falcón.
Comandante de la 44 Brigada Blindada Ligera, G/B (Ej.) Humberto Chirinos Rodríguez De la Sierra de Falcón.
Presidente Chávez De la Sierra. Tú tienes que ser descendiente directo...
Comandante de la 44 Brigada Blindada Ligera, G/B (Ej.) Humberto Chirinos Rodríguez De José Leonardo Chirinos.
Presidente Chávez ...de aquel que se llamó José Leonardo Chirinos.
Comandante de la 44 Brigada Blindada Ligera, G/B (Ej.) Humberto Chirinos Rodríguez Correcto.
Presidente Chávez Un aplauso para José Leonardo Chirinos y para los buenos soldados de la Patria.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez General de brigada Pedro Martínez, comandante del Comando Regional (CORE) N° 2 de la Guardia Nacional, lo saludamos también, y a esa Guardia Nacional cada día trabajando más y mejor junto al pueblo, los saludamos; y a todos los guardias nacionales, oficiales y soldados, suboficiales.
Coronel José Francisco Acosta Carlez, jefe del Estado Mayor de la 44 Brigada Blindada Ligera.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Acosta Carlez, saludos. Y a la viejita especialmente, desde aquí un beso y que Dios me la cuide.
Coronel Domingo Moncada, comandante de la Policía del estado Guárico; coronel Boris Escobar, comandante del Fuerte Conopoima; coronel Oscar Rangel Rivas, jefe de la Circunscripción Militar del estado Guárico; a los comandantes Francisco José Toledo, Destacamento 28; Gil Camacaro, del 401 Batallón Blindado Plaza; Omar Montes Mesa, del 402 Batallón Misilístico Ezequiel Zamora; Cristóbal Fletcher Pérez, del INCE Militar en Guárico; el mayor Jesús López Quero, encargado de las misiones en la Guarnición. A todos los saludamos, pues, con especial afecto.
Y a los integrantes de las cooperativas, la Cooperativa Monumental Naturales Morros de Macaira, son nuestros anfitriones, los saludamos y les aplaudimos, muchachas y muchachos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cooperativa Morros de Macaira. Ellos son ahora los ocupantes de esta hacienda, de esta hacienda y de esta maravilla, la han ocupado.
Aquí nació el modelo colonial, aquí se instaló pues, no es que nació aquí, aquí vino a clavar sus garras la explotación, generación de riquezas para una minoría y pobreza y miseria para la mayoría; así conseguimos al pueblo de Macaira, en la pobreza, en la miseria. El pueblo de Macaira está resucitando, y ustedes son sus resucitadores, por eso los felicito tanto.
Antonio Delgado está por allí, el cronista del pueblo de Macaira, Antonio; está Francisca, Giovanni, Annie, Jairo, Aura, Giorlani, Ángela Reverón, Luis Fuentes, Maríángela y Virma; Yalis Jiménez, Raiza Mirabal, Mildred Jiménez, Jenny Parra, Henry Rodríguez, Coromoto Monzón.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Qué nos dice Antonio? Antonio Delgado, tú que eres cronista y sabes más que todos nosotros de Macaira y la historia de estas tierras. ¿Cómo estás, Antonio? ¿Qué nos puedes decir este día de hoy?
Cronista del pueblo de Macaira, Antonio Delgado Buenas tardes, buenas señor Presidente, buenas tardes a todos.
Presidente Chávez Buenas tardes.
Cronista del pueblo de Macaira, Antonio Delgado Bueno, nos sentimos muy satisfechos, muy agradecidos, por esta gran labor que ha venido desempeñando el Gobierno Revolucionario que usted representa, señor Presidente.
Esta zona nuestra de San Francisco de Macaira, 100 años de miseria es poco, los que hemos arrastrado, y hemos vivido soportándola. Pero ahora con esta gran programación de su Gobierno, aspiramos a través del cooperativismo, como ya lo empezamos a hacer, a salir de esta miseria y de esta pobreza que nos ha acompañado toda la vida.
Yo soy miembro de la Cooperativa El Cantón 111 Agropecuaria, que se va dedicar a la cría de aves, la producción de huevos y parte agrícola Puente Brito. En la zona estamos constituidos en seis cooperativas agrícolas: café, cacao, caña de azúcar y esta agropecuaria, y que componemos el equipo de cooperativistas que vamos a elaborar en la zona sur de la hacienda La Elvira.
Presidente Chávez Mira, Antonio, gracias por tu comentario.
100 años y más de miseria...
Cronista del pueblo de Macaira, Antonio Delgado 100 años y más.
Presidente Chávez ...que hemos arrastrado como cadenas. Vamos a salir de eso ¿sabe? Bueno, dejaremos el pellejo, si hubiera que dejarlo, pero nosotros saldremos de esto, saldremos de esto.
Yo estaba recordando ahí, porque yo me emociono mucho ¿sabe? Yo me emociono mucho. Y, bueno, anoche veníamos tarde y tuvimos que hacer unas reuniones después que llegamos de Santa Marta, se hizo tarde, eran las 2:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la mañana estuve comunicándome con el general Oropeza, ministro de Alimentación, él está en la batalla de Hong Kong; hablé con Lula en la madrugada, porque estamos dando es batalla a ver cómo protegemos de los poderosos del mundo: Estados Unidos, la Unión Europea, los países poderosos. Que no quieren reconocer para nada, bueno, que en el mundo del sur estamos viviendo una situación insostenible, y ellos como si nada, ellos como si nada. Esa es una batalla dura que requiere estar a toda hora, porque en Hong Kong, bueno, mientras en Caracas eran las 2:00 de la mañana, allá eran las 2:00 de la tarde, las 3:00 de la tarde, y ellos estaban en plena reunión.
El general Oropeza, porque ya Alí Rodríguez había salido a Europa, a otra misión, y él se quedó con Edmée Betancourt, hablé con Edmée también, y estaban ellos en plena reunión, y salían por allá a un pasillo, me llamaban; hicimos contacto con varios Presidentes, cancilleres, me llamó Alí también de Europa, porque estaban como en la batalla final, ya debe haber terminado eso, en la redacción del documento final, y los países poderosos tratando de atropellarnos, tratando de imponernos que nosotros aquí eliminemos las barreras, las barreras para proteger nuestra sociedad, nuestra economía, de las cosas que ellos producen allá subsidiadas, con grandes ventajas tecnológicas, y nos quieren invadir de café, por ejemplo.
¿Qué pasaría con los productores de café venezolanos si nosotros eliminamos todas las pocas medidas de protección que podemos tener, hoy y mañana, y le damos entrada al café subsidiado y transgénico de las transnacionales? Bueno, y es que vamos a trabajar en qué nosotros aquí, y además sería profundizar la miseria y el hambre, la dependencia, sería como el colonialismo perpetuo. Y eso no lo vamos a tolerar. Bueno, así que se hizo bastante tarde.
Esta mañana amaneció el tiempo nublado, vino mi piloto y dio unas vueltas por ahí y me dijo: “El tiempo está muy, muy malo. El techo está muy bajo, no vamos a poder llegar”. Me recomendaba alguien que el programa lo suspendiéramos, por todas estas cosas. Dije: No, no, yo llego a Macaira aunque sea a las 3:00 de la tarde en burro, pero vamos a hacer el programa Aló Presidente desde San Francisco de Macaira.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Porque tenía tiempo, tenía tiempo por venir, era una deuda conmigo mismo. Primero con ustedes y luego con mis recuerdos y conmigo mismo. Pero luego, además de eso, teníamos ya dos semanas sin hacer Aló Presidente, y además de eso el próximo domingo es 25, y el próximo arriba es primero –primero o 31– 1° de enero. Así que no habrá más Aló Presidente este año, y teníamos que despedirnos, no podíamos despedirnos así como se van los malagradecidos (risa) que no le dicen a nadie y se pierden; o los que van a hacer una travesura y no le dicen a nadie, y de repente se perdieron. No, teníamos que hacer este programa y yo quería hacerlo desde aquí, además sé que el ministro Elías Jaua, a pesar de que ayer estaba cumpliendo años, bueno, está con su esposa, se vinieron para acá, él me acompañó allá a Pernambuco porque teníamos que firmar unos convenios y hacer algunas reuniones con el presidente Lula, Ministros del Brasil, el gobernador de allá, etcétera; pero luego él se vino en la noche y amaneció aquí, se vino para acá y anoche durmió por aquí, ha trabajado muchísimo, yo lo felicito, es un ejemplo de cómo se dedica alguien a trabajar por lo que tiene que hacer, un ejemplo. Merece el reconocimiento público del país, y con él todo, todo su equipo; los viceministros, los líderes dirigentes de los diferentes entes e instituciones del novísimo Ministerio de Economía Popular.
Ahí están Margot Godoy, la presidente de Fondemi, el Fondo de Desarrollo Microfinanciero, la saludo y la felicito; Tibisay León, presidenta del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), también está por allí; Nora Castañeda, camarada y compatriota presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer); bueno, vean estas mujeres haciendo una gran labor. Yo pido un reconocimiento especial...
FIN DEL CASSETTE N° 8...
ANTONIO Z.
CASSETTE 9
La presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer, bueno vean estas mujeres haciendo una gran labor. Yo pido un reconocimiento especial también para ellas y un aplauso de todos nosotros, por la gran labor, tarea que han venido haciendo y que siguen haciendo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez El mayor Barroso presidente del Banco del Pueblo, también está, vean ustedes estas son instituciones nuevas de la revolución, el Ministerio de Economía Popular, el Banco del Mujer, el Banco del Pueblo, el Fondo de Microfinanzas, el Instituto de Desarrollo Rural, está por ahí también el teniente coronel, comandante William Fariña presidente del Foncrei, Fondo de Crédito Urbano, camarada, compañero, amigo William Fariña, mis felicitación también para él; Carlos Molina el Superintendente Nacional de Cooperativas, saludo; Oly Millán Viceministra de Financiamiento ¿dónde está Oly que no la veo? Allá está Oly, también un aplauso para Oly, ellas es Viceministro de Financiamiento y asistencia a la comercialización del Ministerio de Economía Popular, ya saludamos a Eduardo Álvarez Viceministro de Deporte.
Por cierto Eduardo quiero que te pongas a trabajar en una nueva misión, hablé con el presidente Uribe ayer, como ustedes saben, bastantes cosas, pasamos un día maravilloso allá en San Pedro Alejandrino y una de las cosas que yo le dije a Uribe y a él le gustó la idea y bueno me autorizó para arrancar el trabajo con los gobernadores de esa zona colombiana, los entes del deporte de Colombia, una idea que creo que me la dio fue Pompeyo Davalillo, contáctate a Pompeyo Davalillo vamos hacer una liga de béisbol caribeña colombo venezolana, desde Falcón, Zulia, no se qué otro estado nuestro ¡ah! Fue Andrés De Chene, llámate a Don Andrés claro, saludo a Don Andrés De Chene, él fue viejo pelotero y líder del beisbol, una liga caribeña por ahí por Santa Marta, Barranquilla, Cartagena se juega buen beisbol caribeño pues, esa gente parece venezolana ahí, el dialecto igualitos a nosotros, por eso es que Bolívar decía, sería por eso, que por ahí debería estar la capital de la Gran Colombia, por ahí por la Guajira, por ahí por esa gran península de la Guajira.
Bueno, ahora una liga de beisbol puede ser semiprofesional como la que hicimos aquí combinada porque igual que aquí en Venezuela muchos muchachos colombianos que van al norte, juegan allá una temporada, dos temporadas y después quedan por ahí en el aire, quedan en el aíre, además mecanismo maravilloso para el acercamiento e integración de los pueblos, el deporte, la cultura. Miren ahí estaban los muchachos, Castro, mandaron el avión a buscarlos ¿no? a buscarlos.
Ministro de Turismo y Presidente de Conviasa, Wilmar Castro Soteldo Salió esta mañana uno y esta noche sale el otro.
Presidente Chávez El camastrón va a ir.
Ministro de Turismo y Presidente de Conviasa, Wilmar Castro Soteldo Salió en la mañana ya.
Presidente Chávez Aja, a buscar a Abreu, allá nos dieron una gran sorpresa el doctor Abreu con más de 150 niños y jóvenes de la orquesta infantil y juvenil del Zulia, bueno esos muchachos causaron una maravilla allá, tocaron... que toquen el himno Nacional venezolano bueno, pero el de Colombia que es un himno además tan bello como el nuestro, el Himno Nacional de Colombia es una corneta de batalla, es un canto épico el Himno Nacional de Colombia, es muy, muy hermoso y bueno esos muchachos tocaron sin partitura el Himno Nacional de Colombia y pusieron a llorar a más de uno allá y a más de una, ahí frente al modesto cuarto, donde está el modesto catre allá está idéntico igual como quedó aquel día a la 1 y 7 minutos, cuando dejo de respirar el capitán valiente, el general infinito, el Libertador Bolívar.
Entonces la cultura, yo le pregunté al gobernador de Santa Marta ¿ustedes tiene aquí una orquesta? Me dijo, no, no tenemos, vamos esa es una explosión de vida lo que esos muchachos andan por allí con sus violines y sus instrumentos, andan regando vida, regando amor con la música y con su tricolor, es el mismo tricolor el de Venezuela y el de Colombia, es la misma historia, es la misma raíz, el deporte, la cultura, esa es la integración desde abajo y luego vendrá la economía, luego vendrá el petróleo y vendrá la gasolina al mismo tiempo están los guajiros allá, porque los guajiros son tanto colombianos como venezolanos, son guajiros, es la nación guajira allá estaban, me regalaron un tremendo chinchorro guajiro y le mandaron uno a Fidel Castro. Fidel tienes tú chinchorro guajiro, tanto que lo querías tener, te lo mandaron de la guajira colombo-venezolana, un buen regalo, te lo haré llegar que te llegue el Niño Jesús a tiempo allá en La Habana.
Bueno, entonces Eduardo te doy esa tarea y pronto conversamos, me vas dando información para arrancar con esa liga pronto, a lo largo de toda esa costa caribeña colombo-venezolana.
Bueno muy bien, creo que he saludado a todos y a todas, desde aquí desde Macaira, desde La Elvira, gobernador algún comentario, Eduardo Manuitt, qué tal Eduardo cómo estás.
Gobernador del estado Guárico, Eduardo Manuitt Muy bien, agradecido Presidente su presencia y la de todos los ministros y diferentes representantes del gobierno, las fuerzas armadas y sobre todo nuestro amigo Elías Jaua que tiene por aquí raíces en Guárico y ha hecho un esfuerzo inmenso por tomar iniciativas como estas, realmente Guárico, como usted sabe, es el estado más grande del centro del país y tiene estas bellezas desconocidas a veces, bellezas que pueden servir, como todos sabemos, para la explotación y producción de café tan codiciado en el mundo, de cacao y además una zona rica para la producción turística, creo que Macaira y toda su gente bella y todo Guárico está contento de esta actividad y sobre todo pues del cierre de año, el programa 242 que se hace acá y agradecer Presidente, no sabe cuánto valoramos eso, la designación de los juegos nacional en el estado Guárico compartido con Barinas y Portuguesa y Apure, ya veníamos insistiendo hace mucho tiempo que esos tres estados nunca había sido sede de juegos nacionales y creo que eso impulsa, como usted ha visto, los resultados últimos de estos juegos y los pasados, estos estados llaneros a pesar de no tener muchas instalaciones, hemos hecho un esfuerzo inmenso con el corazón y estamos compitiendo con los grandes.
De verdad que nos va a servir esta decisión para impulsar el deporte y además pues, Presidente, estuve esta semana por Argentina, yo le comuniqué a usted, estamos inspirados en seguir la producción agrícola, sabe que Guárico es el primer productor de cereales de Venezuela, pero estamos inspirados en la producción de soya no transgénica, para darle respuesta a esa alta demanda que hay en Venezuela y otras partes del mundo, esa producción, y seguir tecnológicamente las líneas, los adelantos de estos países como Brasil y Argentina, en este caso de Inta, usted estuvo allá y hay un acuerdo y lo vamos hacer posible aquí en el estado Guárico.
De manera tal Presidente que le agradecemos mucho su presencia, Dios lo bendiga y que bueno la navidad no agarre a todos de felicidad para el año que viene, que es la lucha, que es otro rount que nos toca pelear de este gran combate por la revolución.
Presidente Chávez Muchas gracias Eduardo Manuitt, gracias Eduardo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Combate, otro rount por la revolución, por cierto hablando de eso, de elecciones, de rount, de batallas electorales, en este momento esta mañana cuando salíamos de Palacio me dieron el primer reporte de una elecciones que marcaran historia, estoy seguro, contribuirán marcando historia, será un paso más dentro de este camino, elecciones presidenciales en nuestra querida Bolivia, Bolivia, Bolivia, para nosotros suena muy profundo, suena desde el alma y para el alma, Bolivia dijo Bolívar ¿Qué significa Bolivia? Es una frase bellísima la de Bolívar, es un ¿cómo fue que dijo? Es un baño, es una fuerza irrefrenable de amor Bolivia, un discurso que dio Bolívar allá cuando anunciaron que el Congreso había aprobado el nombre de Bolivia, dijo él “yo no merezco eso, sólo Dios ha hecho posible todo lo que hemos hecho” dio un discurso muy humilde
FIN CASSETTE 9
A.P.
Casete N° 10
...yo no merezco eso, sólo Dios, sólo Dios ha hecho posible todo lo que hemos hecho, dio un discurso muy humilde, muy humilde, le pusieron el nombre de Bolívar a aquella República, Bolivia.
Bueno, elecciones presidenciales en Bolivia, desde aquí saludamos al pueblo de Bolivia, ese pueblo profundo, ese pueblo hermano, ese pueblo que ha despertado y estoy seguro que silenciosamente desde sus sabanas, desde sus altiplano hasta sus montañas, por todas partes estoy seguro que en silencio pero con alegría el hermano pueblo boliviano a esta misma hora está escribiendo una nueva página de su historia. Desde aquí vaya nuestro saludo a Bolivia y estamos seguros que de lo que hoy resulte, lo que hoy va a resultar, significará ese paso más, un paso más en la integración de esa Suramérica que soñamos: libre, unida, para salir del atraso y tomar la senda del desarrollo integral, la senda de la vida.
Raiza Mirabal. Raiza Mirabal de la Cooperativa de Macaira, allá está Raiza. Raiza ¿qué nos dices tú, cómo es eso que tú llegaste a una cooperativa? ¿Tú eres de San Francisco?
Raiza Mirabal Soy del Estado Apure.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres del estado Apure, explícame entonces. ¿Cómo es la cosa? A ver.
Raiza Mirabal Ya voy para dos años aquí en San Francisco de Macaira, por medio de un compañero me enteré que se iba a dictar el curso de Vuelvan Caras y entonces yo me integré y de ese curso salió la cooperativa.
Presidente Chávez Pero tú vives aquí en San Francisco.
Raiza Mirabal En Altagracia de Orituco.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú vives en Altagracia de Orituco.
Raiza Mirabal Sí señor.
Presidente Chávez Y te viniste para acá, estás viviendo allá.
Raiza Mirabal Sí.
Presidente Chávez ¿Dónde funciona la cooperativa?
Raiza Mirabal Aquí en la hacienda.
Presidente Chávez En la hacienda. ¿Ustedes van y vienen todos los días?
Raiza Mirabal Yo viajo porque estudio en Altagracia y entonces tengo que ir todos los días.
Presidente Chávez ¿Qué estás estudiando en Altagracia?
Raiza Mirabal Derecho, en la Misión Sucre.
Presidente Chávez Derecho. ¡Ah! En la Misión Sucre, vean ustedes cómo las cosas se van uniendo ¿ves?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Se van uniendo. Y tú ¿eres de San Fernando?
Raiza Mirabal Sí señor, no precisamente de San Fernando...
Presidente Chávez ¿De dónde?
Raiza Mirabal La Estacada.
Presidente Chávez La Estacada, por ahí pasó Bolívar, por La Estacada. De La Estacada, saludamos desde aquí del Estado Apure.
Mira, Raiza Mirabal, ese apellido es muy apureño, Mirabal. ¿Cómo te siente? Estás estudiando Derecho y al mismo tiempo estás en la cooperativa aquí en Macaira. ¿Cómo te sientes tú?
Raiza Mirabal Bien, o sea, bien porque estamos trabajando todos en conjunto, organizados...
Presidente Chávez Tú hiciste el curso en Vuelvan Caras el año pasado.
Raiza Mirabal Sí señor.
Presidente Chávez ¿Dónde lo hiciste?
Raiza Mirabal En San Francisco en Macaira.
Presidente Chávez ¿Y qué aprendiste tú en ese curso?
Raiza Mirabal Muchas cosas.
Presidente Chávez Como ¿qué? ¿Qué aprendiste? A ver. La cooperativa tuya ¿qué es, qué hace?
Raiza Mirabal Con el turismo. Lo primero que aprendí fue la historia de Macaira, segundo, la historia de aquí de La Elvira, cosa que yo no sabía. ¿Qué otra cosa?
Presidente Chávez Y ya ustedes están conformados en cooperativas.
Raiza Mirabal Sí señor, todo.
Presidente Chávez ¿Y qué hacen ustedes todos los días? Mañana lunes, por ejemplo, ¿qué va a hacer la cooperativa?
Raiza Mirabal Atender los visitantes que todavía se encuentran aquí.
Presidente Chávez ¿Hay muchos visitantes aquí?
Raiza Mirabal Sí señor.
Presidente Chávez ¿Sí? ¿De dónde vienen?
Raiza Mirabal Caracas, Maracay, Valencia, Mérida, Trujillo...
Presidente Chávez ¿Cuántos visitantes vienen aquí, digamos que al mes aproximadamente? ¿No tienen un registro?
Raiza Mirabal Doscientos.
Presidente Chávez Doscientos al mes.
Raiza Mirabal Al mes.
Presidente Chávez Y antes ¿cuántos venían antes de que funcionara la cooperativa? ¿Siempre han venido?
Raiza Mirabal Sí, siempre han venido.
Presidente Chávez Me imagino que se habrá incrementado en algo el turismo. ¿Se está haciendo alguna orientación turística hacia acá? Elías, Castro. Elías, a ver. Elías, es turismo ecológico del que nos habla Raiza ¿verdad?
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Sí, la situación era que antes venían solamente excursionistas que podían venir caminando porque la vía estaba totalmente... esa vía por donde entramos no era posible transitarla en vehículo, ahora, ellos se han organizado en la cooperativa, tienen un transporte turístico que buscan a la gente, la traen hasta acá, y eso ha incrementado...
Presidente Chávez La buscan ¿dónde? ¿En Altagracia?
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua En Altagracia o en Macaira. Y le hacen la guiatura turística de la historia de la hacienda, y aquellos que quieren hacer montañismo, o sea, aquí cerca tenemos la quebrada, el cerro de Macaira, pero, bueno, ya es para gente que pueda subir cerro, pues, como nosotros.
Presidente Chávez Bueno, yo creo que todos, poquito a poco, algunos subirán poco a poco, otros más rápido.
Sí, vamos a aprovechar para hacerle promoción, pues, al turismo ecológico, aquí en Macaira, usted se puede venir, si viene de Caracas, hay dos vías, y las dos las estamos trabajando para mejorarla, ya asignamos los recursos, una vía es por San Juan de los Morros, San Juan de los Morros, usted busca a Altagracia de Orituco, y de Altagracia de Orituco la ruta hacia San Francisco ce Macaira, y por ahí el camino lo va levando. ¿Estamos arreglando la carretera ¿verdad Elías? Se aprobaron unos recursos para comenzar.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Comenzamos en enero, la carretera hasta Altagracia está muy mala, pero ya aprobamos tres millardos de bolívares, y en enero ya tenemos el proyecto que hizo Minfra, comenzamos hasta Altagracia.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Incluye asfaltados de la carretera.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Asfaltados y hay que hacer unos talud porque hay unas partes que se han venido deslizando, y ya comenzamos la carretera hacia Miranda, que la está haciendo el Inder, desde Macaira, que va a llegar hasta Panaquire, Diosdado la comenzó desde Panaquire y nosotros la comenzamos desde aquí. Es decir, se van a comunicar a Barlovento.
Presidente Chávez A Diosdado no lo invitaron, qué raro que no vino Diosdado.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Sí, él quería venir, la verdad es que se nos pasó.
Presidente Chávez Sí, porque esa es la otra ruta, también usted se puede venir por los valles, por Barlovento, Panaquiere, y de Panaquire directo, el Parque Nacional Guatopo lo trae hasta aquí, hasta San Francisco de Macaira, y la Hacienda La Elvira, esto es una maravilla, cómo me gustaría a mí aquí venir, pasar ¿qué? Una semana caminando, subiendo cerros, caminando por la quebrada, paseando por este parque, respirando aire puro, leyendo, escribiendo; luna de miel por aquí debe ser maravillosa para los recién casado.
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez Se casó el gobernador de Apure, Jesús Aguilarte, debería pasar por aquí unos días con su señora. Miren, miren esa agua cristalina me decía Manuit, agua pura de manantial...
(Fin del casete 10)
Alirio V.
Casete N° 11
...con su señora. Miren, miren, esa agua cristalina me decía Manuit, agua pura del manantial de la montaña, pura, y entrará en contacto con esa maravilla, con esa maravilla que es el bosque tropical, es un bosque maravilloso, un bosque, ahí hay árboles de 200, de 300 años, cedro, apamates, samanes, mucha guafa hay por aquí, el bambú, o guasdua le decimos los llaneros, la guafa. Bueno, y una maravilla, la montaña y la sabana. Muy bien.
Entonces, gracias Raiza. Y Coromoto Monzón ¿qué nos dice? ¿En qué cooperativa está Coromoto? ¿Dónde estará Coromoto? Allá está Coromoto. Coromoto ¿cómo estás tú?
Coromoto Muy bien Presidente.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Coromoto?
Coromoto De Macaira.
Presidente Chávez De Macaira. Cuéntanos pues, ¿qué pasó con la cooperativa? ¿Cómo llegaste aquí?
Coromoto Llegué por medio de una amiga que tengo aquí en San Francisco de Macaira, que está en la cooperativa.
Presidente Chávez En la cooperativa. ¿Tú hiciste el curso de Vuelvan Caras?
Coromoto Voy a empezarlo a hacer ahora en enero.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú vas para Vuelvan Caras, la segunda oleada.
Coromoto Okey, sí.
Presidente Chávez Pero ya estás incorporada aquí en la cooperativa.
Coromoto Sí, sí.
Presidente Chávez La misma cooperativa de turismo.
Coromoto Sí.
Presidente Chávez Coromoto, ¿tienes hijos?
Coromoto Tengo tres.
Presidente Chávez Tres muchachos. ¿Qué edad tienen esos muchachos?
Coromoto Tengo uno de doce, uno de diez y uno de siete años.
Presidente Chávez Están todos en Macaira.
Coromoto No, ahorita están en Altagracia.
Presidente Chávez Altagracia. ¿Viven allá?
Coromoto Sí, vivimos allá.
Presidente Chávez ¿Tú vives allá?
Coromoto ¡Ajá! Sí.
Presidente Chávez Claro, claro. ¿Y la escuelita de aquí de Macaira se arregló finalmente?
Coromoto Sí, sí, se arregló.
Presidente Chávez ¡Ajá! Que no tenía agua, el agua del pueblo estaba totalmente contaminada, ese fue el primer informe horrible que me llevaron de la situación de San Francisco de Macaira.
Bueno, gracias Coromoto.
Coromoto A la orden.
Presidente Chávez Gracias Raiza, gracias a todas las cooperativistas, y los cooperativistas.
Bu9eno, la Misión Vuelvan Caras, yo quiero, ya lo hice al comienzo del programa, son las dos de la tarde, no podemos durar hasta muy tarde acá por las condiciones para salir tanto por aire como por tierra. Pero el programa de hoy, hay algunos temas, ya haré algunos comentarios más adelante, pero es Vuelvan Caras, Vuelvan Caras.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Quiero poner especial énfasis. Miren, el año dos mil... ¿Dónde está el resumen de las Misiones que me mostraban en el helicópteros que veníamos viéndolo? A ver, aquí está el resumen de las misiones. El año 2006 le vamos a poner mayor énfasis a las misiones, a todas las misiones, porque las misiones, bueno, algunas costó mucho para instalarla, y estamos instalando algunas todavía, es una primera etapa, pero ahora vamos a una segunda etapa de las misiones: profundización, ampliación en la cobertura, tecnificación en muchas de ellas. Pero las misiones, el año 2006 será un año de profundización de todo el proyecto de gobierno revolucionario, el proyecto nacional pero de las misiones, maravillosa las misiones.
¿Ustedes saben cuántas consultas médicas ya lleva Barrio Adentro I? 156 millones y medio de consultas, esto es un record y cada día sigue creciendo, siempre hay que considerar y ver la matemática con cuidado, o sea, detenerse a verla y a comparar, no se olviden que nosotros somos cerca de 26 millones de habitantes, 26 millones, 156 millones entre 26. Bueno, esto da 6x2 doce, 6x6 36, exactamente seis, al 36, cero, van tres, 6x12, 3,15, exactamente seis. Es decir, es como si toda la población venezolana, todos, todos, sin excepción, todos, los 26 millones de venezolanos y venezolanas allá hemos pasado seis veces ya de consulta, seis veces, seis consulta en la Misión Barrio Adentro I, 156,7 millones de consultas. Consultas odontológicas: 14 millones, 30.600 vidas salvadas, en Barrio Adentro I, 3.600.000 casos atendidos por las ópticas, 1.300.000 lentes entregados, 904 consultorios populares construidos y seguimos construyendo consultorios populares, hemos incorporado ahí a las gobernaciones, las alcaldías, les pido a todos que aceleremos, aceleremos, con nivel óptimo, sin sacrificar la calidad, pero hay que acelerar todo esto. Consultorios populares que están en construcción ahora mismo: 2 mil 364 consultorios populares, estos son los de Barrio Adentro I, con los médicos cubanos, las médicas cubanas, la residencia del médico, el equipamiento básico, los medicamentos; bueno estamos consolidando la Misión Barrio Adentro I.
Hay que apurar la ejecución, repito, aprovechando el tiempo que viene del verano, donde la construcción puede avanzar mucho más rápido.
Consultorios populares asignados a Inavi, y las gobernaciones: 6 mil 430 que están en manos responsabilidades de las gobernaciones, alcaldía, y el Instituto Nacional de la Vivienda, es decir, el Ministerio de Vivienda y Hábitat, eso es Barrio Adentro I.
Barrio Adentro II, van hasta ahora, a pesar de que sólo hemos inaugurado 60 ¿verdad Armada? 60 Centros Diagnósticos Integrales, y 60 Salas de Rehabilitación Integral, esto ha venido demasiado lento, demasiado lento, hemos hecho muchos esfuerzos pero ha venido muy lento, esa es la realidad, yo tenía la expectativa de que íbamos a terminar el año por lo menos con la mitad de las Salas de Rehabilitación Integral y los Centros Diagnósticos, porque son 600 de cada uno, es decir, estamos apenas en un 10% de ejecución, claro, hay muchos que están construyéndose, están ahora mismo en construcción según estás cifras que me han pasado hoy, 934, por todo serán 1.200. Entonces ahí es donde pido a los gobernadores que vayan allá donde están trabajando. Miren, háganlo, como he visto al ministro Carrizales, se me ocurrió pararme en el viaducto antenoche, saliendo para Pernambuco, era como la 1 de la mañana, están trabajando en el viaducto para salvarlo, o más bien alargarle la vida, porque ese viaducto no tiene salvación, cuando lo construyeron, la parte que viene hacia Caracas la asentaron sobre un cerro, y me dicen los ingenieros, esa madrugada estaba el Ministro ahí, y el Ministro amaneció al frente de los ingenieros y los trabajadores, chequeando el trabajo, así tiene que hacer todos, los ministros, los gobernadores, llegar de repente a un sitio y preguntar a los trabajadores, mire ¿y por qué no han terminado? ¿Qué problemas tienen aquí? Empujar, empujar y empujar, y empujar para que las cosas salgan más rápido, incentivar, incentivar de dos maneras, el estímulo tiene que ser, yo lo aprendí de aquellos años cuando era pichón, soldado pichón, el estímulo, y ya uno venía aprendiéndolo desde la escuela, recuerdo a mi padre, mi padre nos exigía mucho a nosotros, y bien bueno, tiene que ser así. Por ejemplo, cuando mi padre era mi maestro de cuatro grado, el maestro de aula, cuando yo no sacaba 20, y me consta que mi padre me revisaba la prueba mía una y tres veces, con mayor rigor que las otras, a veces yo incluso reclamaba justicia, tratamiento igual, pero no, mi padre era más duro conmigo, y así tenía que ser, fue una gran enseñanza más bien para mí, y para mis hermanos también, claro. Cuando yo o sacaba 20 es como si estuviera raspado, así me lo dijo, cuando tú no saques 20 considérate raspao, pues. Y una de las motivaciones que uno tenía era el fin de semana el sábado para ir a ver la película Tin Tan, Chucho El Roto, El Águila Negra, todas esas películas de aquellos años, en el único cine que había por todos esos pueblos era el de Sabaneta, el Cine Bolívar de Sabaneta, mi papá nos llevaba, pero cuando yo no sacaba 20, yo no iba al cine, que costaba un real. Neutrón, recuerdo que yo me perdí la película Neutrón porque no saqué 20 en un examen, no sé cuál, no fui, lloré mucho, mi abuela me consolaba, pero, bueno, estaba estudiando cuarto grado, creo, Neutrón. Entonces la motivación tiene que ser por lo positivo y por lo negativo. Por allá me dijo el ministro Carrizales que hay una compañía, una empresa en Barinas, le dije, apriétele las tuercas, una empresa en Barinas que el Ministro fue hace poco por allá, por una carretera que va a unir a Arismendi con Nutrias, es imprescindible esa carretera. Entonces el Ministro fue y la carretera retardada, y fue allá al sitio y llamó a los empresarios, parece que no aparecieron los dueños de la empresa contratista, y uno le mandó a decir que no se metiera con él porque él estaba apoyado, le dije, córtele la cabeza a ver si es verdad que está apoyado, a ver quien lo apoya, para que salga, que vengan a hablar conmigo a ver quién lo apoya.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cuando digo córtele la cabeza, ustedes saben a lo que me estoy refiriendo: quítele el contrato, quítele el contrato y no le dé más contrato. Ahora, el que haga su trabajo... Yo anoche cuando llegué me metí de imprevisto en una obra que se está construyendo por ahí en Vargas, llegué allá y exigí que me explicaran, y la obra lleva 120% de ejecución, llevan doce días de adelanto, los felicité, y además me dijeron, mire, hay unas empresas en Caracas que no han fallado en la entrega de los materiales. Entonces le dije al ministro, esas son las empresas que nos hacen falta, que no fallan, que no están especulando, que no están buscando padrinos por aquí o por allá, aquí no debe valer ningún tipo de padrino; lucha contra la corrupción y el tráfico de influencia, lucha a muerte contra eso.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez No debe haber ninguno de esos viejos vicios. Entonces, el empresarios ese de Barinas o que está trabajando por allá, ponga cuidado compadre porque le mandé a meter el ojo a fondo, ¿oyó? A fondo, y hágase cargo de la carretera, váyase para allá para su carretera, porque si no ni le damos contrato, ni le vamos a dar más contrato, va a tener que irse para Tucuciapón, pa’ Tucuciapón a trabajar no sé dónde, por irresponsable. Ahora, si los gobernadores no están al frente de eso y aparecen de repente allá los alcaldes, los diputados, a hacer inspecciones, el pueblo, la Contraloría Social, chequeando la carretera, que la hagan bien hecha, que no se roben los materiales, que le coloquen la capa de granzón del grosor que corresponde, porque a veces corresponde cuatro dedos, ocho dedos y le echan dos, y esa carretera no aguanta después, se la lleva el invierno; que le coloquen la mezcla de asfalto como es, y que si lleva cinco centímetros de grosor de asfalto, sean cinco centímetros, no 4,5. Vayan, inspecciones, y entonces la doble motivación. El que no haga el trabajo bien, quítenle el contrato y le abren un juicio....
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Una investigación administrativa porque aquí hay muchos vicios, que tenemos que continuar purgando de nuestra sociedad, yo lo viví cuántas veces de oficial no vi yo por allá en Apure unas empresas que llegaban y que a hacer una carretera y no hacían nada, unas máquinas que echaban una tierra, la aplanaban, un poco de agua y una capital de asfalto, ¿para qué? Si llegaba el invierno, las primeras lluvias se llevaban todo, asfalto, tierra y todo, plata perdida, y se llenaban las manos de dinero. En una ocasión se me ocurrió parar unas máquinas porque estaban tapándome una quebrada, estaban tapando una quebrada que en invierno se convierte en río, el Caño El Viento que está la sur de Elorza, entre Elorza y el río Caño Caribe, por ahí pasa el Caño El Viento, el Escuadrón Farfán que yo comandaba queda al sur del Caño El Viento, y yo sabía ya qué caño era ese, cómo se mete el Arauca por ese caño y se convierte en un río tumultuoso, que había que pasarlo si acaso a caballo, y con cuerdas para evitar accidentes, y había que pasar los sacos de arroz en mula para el escuadrón, quedaba el escuadrón aislado. Entonces viene este caballero, un ingeniero de San Fernando de Apure, con unas máquinas, y estaba tapando el caño, tapándolo para hacer el terraplén, yo me paro ahí y le digo: ¿Usted sabe lo que está haciendo? Está tapando un caño, pero que es un río. Él no le daba importancia porque no conocía, no digo yo que lo estaba haciendo de mala fe...
(Fin del casete 11)
Alirio V.
COMIENZO DEL CASSETTE N° 12 - ALÓ 242...
Presidente Chávez ...Entonces viene este caballero, un ingeniero de San Fernando de Apure, con unas máquinas, y estaba tapando el caño, tapándolo para hacer el terraplén, yo me paro ahí y le digo: ¿Usted sabe lo que está haciendo? Está tapando un caño, pero que es un río. Él no le daba importancia porque no conocía, no digo yo que lo estaba haciendo de mala fe. Pero en vez de tirar un puente ahí, una alcantarilla, que requería más dinero, estaba era echándole tierra.
Entonces yo le dije: Mire, usted tiene que tumbar ese terraplén ahí, usted me deja eso ahí se va a inundar media sabana, esa es la salida del agua del Arauca que cae de nuevo al río, más abajo pasando Elorza, por La Rompía.
Pasan como tres días y el hombre no tumbó el terraplén, ahí en el caño, y se iba a llevar a las máquinas. Mandé un teniente, le dije: Teniente, deténgame esas máquinas y mes las trae pa’ acá, me las mete aquí en el Comando. Porque ya yo había hablado con el prefecto, no me paró ni medio. Le dije al del Concejo Municipal, nada.
¡Ahhh! Entonces vino el dueño de las máquinas a reclamar, yo le dije: Pase, dígale que pase. Siéntese ahí compadre. Usted no se puede llevar esas máquinas de aquí porque usted me va a dejar un problema muy grave aquí, no sólo para mí, para todos los campesinos que tienen unos funditos por allá, eso se va a inundar completo cuando empiecen las lluvias y el Arauca se meta, usted tiene que oír aquí a la comunidad.
Bueno, el hombre se fue muy bravo, y a los pocos minutos llega un radiograma del Comando de San Fernando, exigiéndome que soltara las máquinas y que me presentara en San Fernando.
¡Ahhh! Las influencias. El dueño de la empresa amigo del gobernador, que era un mafioso adeco, borracho y ladrón.
Asistentes (Risas).
Presidente Chávez Así se lo dije un día: ¡Usted es un ladrón! Le dije, al gobernador. Yo era capitán, ya yo andaba alzado, ya yo andaba alzado. Ya yo me di cuenta de todo lo que había ahí.
¡Ahhh! Entonces ganaron. Claro, el Comando de San Fernando... Había un general en San Fernando, que era muy amigo del gobernador, y: “¡Qué se presente en San Fernando!”. Yo no fui pa’ San Fernando, llamé a San Juan porque ahí estaba mi jefe, de la División de Caballería, y le expliqué, y yo tenía un buen jefe. Y aquel jefe me dijo: “Tiene razón, Capitán...”.
Ahora, lo que hice fue agarrar unos soldados que medio sabían manejar, nos llevamos las máquinas y tumbamos el terraplén ese, el pedacito, eran como 50 metros, y después le devolví las máquinas al dueño de la empresa.
Bueno, pero robaban, robaban y robaban de esa manera.
Nosotros no podemos permitir que eso siga ocurriendo, en ninguna parte, y el pueblo venezolano tiene que estar ojo pelao por todas partes y denunciando cualquier irregularidad que ocurra en cualquier parte.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno, entonces hago estos comentarios sobre todo por la lentitud conque marchó este año la instalación de los Centros de Diagnósticos Integrales y de las Salas de Rehabilitación Integral, yo sé que y se ha comenzado a acelerar, pero aprovechemos el buen empuje que hemos logrado, hemos creado empresas mixtas de construcción, los gobernadores se han metido más en la situación, los alcaldes; le pedí a Pdvsa (Petróleos de Venezuela) que se metiera también en situación, a la CVG (Corporación Venezolana de Guayana), el Ministerio de Vivienda, las comunidades voluntarias. En fin, comenzando el año 2006 debemos comenzar a activar y a inaugurar en todo el país una mayor cantidad de Centros de Diagnósticos Integrales, Salas de Rehabilitación Integral y los Centros de Alta Tecnología, que son una maravilla.
Fíjense ustedes cuántos exámenes de laboratorio se han hecho en estos meses, de junio para acá, que fue cuando comenzaron a funcionar los Centros de Diagnósticos Integrales: 4 millones 620 mil exámenes de laboratorio, 368 mil consultas de emergencia, 709 mil ultrasonidos, 228 mil rayos X, 208 mil electrocardiogramas, 820 pacientes operados, porque ustedes saben que ahí hay quirófanos, salas de emergencia y todos estos equipos, totalmente gratuitos; endoscopias, 49 mil 400; rehabilitación, en la salas respectivas, 826 mil; hasta ahora hemos inaugurado, repito, 120, sumando 60 más 60; están terminados, pero en fase de dotación, 62; en construcción, 934; y faltan todavía por iniciar 133. Vamos a apurar todo esto para pasar a una fase de expansión de la Misión Barrio Adentro II.
La Misión Milagro continúa, continúa avanzando en Cuba, en Venezuela y en otras partes del Continente. Ya vinieron, como ustedes saben, hasta del Ecuador han venido aquí, del Caribe, aquí y a La Habana. Misiones bolivarianas, Barrio Adentro.
Misión Milagro en Venezuela, ya hemos operado 100 mil 269 personas. Misiones bolivarianas, Robinson I ya terminó, ustedes saben, alfabetizamos a todo el país; Robinson II, tenemos 1 millón 452 mil venezolanos, en Robinson II; Ribas, tenemos 602 mil matriculados y vamos por 162 mil graduados; Misión Sucre, 429 mil incorporados, culminaron el Período de Iniciación Universitaria (PIU) 197 mil, y están en estudios, continuando estudios, 347 mil en Misión Sucre.
Cultura. Misión Cultura: 328 facilitadores activos, 25 mil activadores inscritos.
Vuelvan Caras: 6 mil 814 cooperativas, 129 núcleos endógenos activados; cooperativas con financiamiento, 5 mil 227 cooperativas. Monto del financiamiento hasta ahora, 848 mil millones de bolívares.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Este es el financiamiento, 848 mil millones de bolívares.
Bueno, vamos llegando ya casi a un billón de bolívares. Esto es algo, algo inédito, yo no creo que esto haya ocurrido, difícilmente ha ocurrido en país alguno, un esfuerzo de financiamiento, de capacitación, de organización, y ahora ya de fase productiva, como lo que estamos viendo en Vuelvan Caras. Financiamiento además en condiciones inéditas, al menos en el mundo de occidente. No se cobran intereses en Vuelvan Caras.
Que yo sepa, sólo en los países islámicos utilizan un sistema parecido, pero en todo el mundo capitalista se les cobra interés a todo el mundo, si usted es pobre le cobran más interés todavía (risa). Lanceros, 264 mil 720.
Bueno, la Misión Identidad, la Misión Mercal sigue creciendo, la Misión Piar, la Misión Zamora, tierra para los campesinos; la Misión Guaicaipuro, Patria para los indios; la Misión Barrio Adentro Deportivo sigue avanzando por todo el país. En fin, el año termina con un galopar de las misiones y están naciendo además nuevas misiones.
Me reuní con García Carneiro hace unos días y ya está naciendo la Misión aquella que yo anuncié hace varios meses, pero bueno venimos trabajando en la conformación de la Misión, a través del Ministerio de Participación Popular y Desarrollo Social; la Misión Negra Hipólita, el plan está ya elaborado y ahora arranca comenzando el año 2006, una misión dirigida especialmente a la población en situación de extrema vulnerabilidad: niños de la calle, indigentes, los indígenas, las mujeres embarazadas en situación de pobreza, de miseria; las personas con discapacidad extrema, discapacidades físicas, mentales. En fin, es una Misión muy cristiana, una Misión sumamente humanitaria, la Misión Negra Hipólita.
Tenemos otra Misión por ahí que se está trabajando también, a la que no le hemos dado nombre, Misión Árbol, Misión Árbol, hay varios nombres sugeridos, ese es el que me llegó a la mente. Pero ya la ministra Jacqueline está trabajando. Vamos a sembrar, ¿cuántas matas son, cuántos árboles?
Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Vamos a sembrar 20 mil hectáreas anuales. Aquí mismo, en el parque Guatopo, vamos a sembrar 46 mil 200 plantas, que ya comenzaron con las cooperativas...
FIN DEL CASSETTE N° 12...
ANTONIO Z.
COMIENZO DEL CASSETTE N° 13 - ALÓ 242...
Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría Vamos a sembrar 20 mil hectáreas anuales. Aquí mismo, en el parque Guatopo, vamos a sembrar 46 mil 200 plantas, que ya comenzaron con las cooperativas Vuelvan Caras.
Presidente Chávez En todo el país cuántos arbolitos vamos a sembrar.
Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría 92 millones de plantas.
Presidente Chávez 92 millones en cuánto tiempo.
Ministra del Ambiente y los Recursos Naturales, Jacqueline Faría En cinco años.
Presidente Chávez Esa es la misión árbol pues, vamos a reforestar el país por todos lados, te encomiendo especialmente el eje Caracas-La Guaira que es una puerta de entrada al país y hay muchos cerros por aquí por allá, yo siempre he pensado que ahí puede haber muchos bosques y una que otra vivienda, Figueroa, complejos habitacionales pequeños, yo le dije a Carrizales anteanoche, yo te llamé de allá, mira te das cuenta, ves como estamos haciendo la vía alterna al viaducto que es provisional, una carretera, esa carretera yo la vi a pesar de que era madrugada había buena luz ahí, ya tiene forma, están las máquinas y han hecho ya la terraza pues, arriba va la carretera vieja de La Guaira, abajo la quebrada y la carretera va sobre una terraza que se está construyendo a mitad de distancia, más o menos entre la quebrada allá al fondo y la de La Guaira.
Yo le digo a Carrizales, si esa carretera que ustedes están haciendo ahí aguanta y va aguantar el peso de gándolas con no se cuántas toneladas y carros y tráfico ahí pudieran construirse viviendas también que son mucho más livianas, terrazas esa es la diferencia del este con oeste, ustedes ven el este de Caracas y esas son terrazas por todos lados, inversión, el oeste quién les hizo terrazas al pueblo pobre, la gente construyó su rancho y su casa ahí amarrados a la ladera y ahí fueron haciendo calles y escalinatas y todos.
Entonces yo insisto en eso, en el eje Caracas-La Guaira, ahí hay colinas, claro hay que buscar las que estén sólidas donde no haya desplazamiento y ahí se pueden construir conjuntos, pequeños conjuntos habitacionales, modernos, bonitos, cómodos, antisísmicos ¿para qué? Para ir sacando mucha gente de ahí del fondo de la quebrada, por todos lados hay ranchos, por todos lados, ahorita veníamos en el helicóptero despegamos del Palacio y dimos una vuelta, por eso duramos casi una hora para entrarle porque estaba tapado por allí por Miranda, entramos por aquí por este lado de Guárico, pero entonces pasábamos, nos fuimos sobrevolando vía de Miraflores, pasamos por el Cementerio general del sur y toda esa montaña que está allí y salimos por el Hipódromo por ahí, ese eje, entonces uno ve la montaña, uno ve la montaña hay unas terrazas ahí donde se construyeron unas instalaciones eléctricas, debe ser de Cadafe y al lado los ranchos colgados de la ladera, pero así como tú ves la terraza ahí donde están unas instalaciones de Cadafe buenas instalaciones y unas torres, más halladita están las casas, esa terraza se puede continuar y sobre esa terraza comenzar a construir pequeños edificios ¿cómo va eso Luis?
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Ahorita se están haciendo las coordinaciones con el Alcalde Mayor, el alcalde del municipio Libertador, en función de hacer una revisión de toda la inversión que estamos llevando en el área de vivienda, en principio hay un aporte importante para la sustitución de rancho por vivienda, que requiere cierto punto ordenar lo que se está haciendo en los barrios, pero a la vez estamos haciendo una nueva visión del eje Caracas-Vargas, bien es cierto que había un proyecto que estaban ya, existían en el Ministerio de Vivienda y Hábitat, lo que llamaban el “Plan ejes” y se están retomando, ya se está iniciando lo que es la operación en la fase Maiquetía oeste, Maiquetía este que es un proyecto que está incluido dentro del convenio de cooperación con Cuba, para iniciar la operación vía administración directa. Nosotros, el ministerio con máquinas en comodato del Ministerio de Infraestructura vamos a comenzar la operación.
Esta semana también comenzamos hacer la rehabilitación de los ranchos barrio y aeropuerto en convenio de Inavi con la gobernación de Vargas para sustituir 400 ranchos, ya se hizo el convenio con la comunidad de toda la carretera vieja Caracas-La Guaira por 59 millardos, en lo que se llama el “Plan UPF-1” una especie de núcleo de desarrollo endógeno urbano y estamos ahorita en época, en la fase de diseño de lo que son... lo que usted llamada esas nuevas urbanizaciones en las crestas de los cerros en función de mudar la gente que está en zona inestable a mudarlo a las zonas más estables, ir progresivamente reconstruyendo esa zona.
Presidente Chávez Muy bien, espero que pronto arranquemos algún proyecto, algunos proyectos que sean prototipos, modelos, modélicos para luego irlos multiplicando, porque tiene que ser en paralelo y además son esfuerzos complementarios, si llagamos a un barrio con el proyecto de SUBI (Sustitución de rancho por vivienda) perfecto, eso hay que seguir impulsando, pero estoy completamente seguro que hay una cantidad, hay un porcentaje de viviendas en esos barrios que no son recuperables, que están ubicadas en terreno inestable, al lado al borde de la quebrada, cualquier crecida de un río, invierno muy fuerte o movimientos sísmicos se pueden ir abajo, ahí no podemos perder un día, pero ni un día se puede perder. Bueno porque en cada casa de esas vive gente y cuántos niños, inocentitos todos ellos.
Entonces mientras vamos sustituyendo viviendas en un rancho, en un barrio al mismo tiempo en ese mismo barrio debemos ir clasificando aquellas viviendas que no se puedan recuperar, hacer trabajo social para convencer a esa gente de que tiene que moverse de ahí, pero no moverse hacía lo desconocido, por supuesto, ni hacía un galpón por allá a mal vivir peor de lo que han vivido toda su vida, no, entonces ahí es donde yo digo allá arriba en la cresta ¡ah! Pero hay que meter máquina, hay que hacer terrazas, en la cresta como llamamos la cresta topográfica o en la cresta militar que es la ladera, pendientes intermedias pues entre la base de la montaña o del cerro o de la colina, entre la base y la cresta topográfica en muchas ocasiones se pueden hacer y en casi todas se hacen laderas... ¿cómo se llama? Terrazas intermedias pues, para aprovechar al máximo el espacio. Es lo que hay en el este de Caracas.
Vayan ustedes por allí por Chula Vista, cómo se llama las Mercedes arriba esas son puras terrazas y carreteras curvas que uniendo una terraza con la otra, desde el aire se ve más clarito por supuesto, pero eso es lo que hicieron allí, es un trabajo estructural donde hay que meterse pero a fondo, a fondo y por supuesto con la participación vital, necesaria de las comunidades organizadas y de nuestro pueblo.
Nos estaban llamando por teléfono, aló si quién llama, está la llamada ahí, alo quién esta llamando, aló.
Llamada telefónica Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Si buenas tardes con quién hablo por favor-
Llamada telefónica Le habla Jesús Gutiérrez de Maracaibo.
Presidente Chávez Jesús Gutiérrez, cómo estás Jesús.
Jesús Gutiérrez Todo bien gracias a Dios.
Presidente Chávez A la orden te oímos Jesús
Jesús Gutiérrez Bueno ayer estuve pendiente de la televisión ya que estaba por allá por el vecino país, estuvo todo muy bonito y con la conmemoración de los 175 años de la muerte del hombre que construyó la esperanza de América, su acción, su pensamiento y su amor a la Patria se mantienen vigente y sirven de ejemplo a todos los venezolanos, señor Presidente.
Presidente Chávez Así es Jesús nos dio mucho gusto estar en Santa Marta, el presidente Uribe nos invitó, cuando el vino a Punto Fijo me invitó a visitar Colombia porque me tenía una invitación hace tiempo y yo consideré justo y necesario ir, atenderla invitación y le sugerí a Uribe que fuéramos a Santa Marta y él inmediatamente accedió y montó un evento muy bonito allá, con el gobernador, el alcalde, la comunidad de Santa marta y le rendimos tributo a Bolívar y recordamos a Bolívar como tú vistes, Santa Marta es muy hermosa, esa costa caribeña colombiana y esos compatriotas de allá de Colombia son igual que nosotros y esa es la integración en la que estamos impulsando desde el alma. Fue un día muy bonito Jesús ¿estuviste pendiente viendo por televisión la transmisión?
Jesús Gutiérrez Todo señor Presidente y antes de eso, un día anterior antes de usted partir hacía el Brasil y hacía las dos y tanto de la mañana usted estaba chequeando la obra esa del viaducto de Caracas a la Guaira, yo estoy muy pendiente de todas sus obras y estoy muy agradecido de usted y de toda su gente.
Presidente Chávez Bueno hermano, agradecido nosotros porque estas pendiente como debe estar pendiente todo el pueblo venezolano y a través de nuestros medios de comunicación y ojala los medios privados contribuyan con objetividad a difundir la verdad, lo bueno y lo malo que sea la verdad. Fíjate Jesús que de esta gira, de esta nueva gira al norte y nordeste de Brasil y allí al norte de Colombia...
FIN DEL CASSETTE N° 13...
A.P.
CASSETTE 14 – ALÓ 242
...Presidente Chávez ...Que de esta gira, de esta nueva gira al norte y nordeste de Brasil y allí al norte de Colombia, surgieron muchas cosas ¿saben? Muchas, muchas si me pusiera a hablar de eso... ¡Alo! ¿me oyes?
Jesús Gutiérrez Sí, sí lo estoy escuchando.
Presidente Chávez Si me pusiera hablar de tantas cosas se nos iría toda la tarde pero fíjate, fíjate el discurso de Lula allí en Pernambuco donde pusimos la piedra fundamental, fundacional de la refinería ¡Oye! Por ahí salió algunos dirigentes, salieron de la oposición a criticar... por eso es que los matan, por eso es que están como están pues; porque son muy torpes ¡Bueno! Ellos quieren oponerse a todo lo que yo hago sin darse cuenta que mayormente terminan estrellados contra una pared, contra ellos mismos. Salen a criticar porque fuimos a Brasil a construir una refinería 50 por ciento Brasil, 50 por ciento Venezuela pero no critican las refinerías que tenemos en Estados Unidos que nunca nos dieron ganancias y que se instalaron mientras ellos eran gobierno, unas refinerías que valen... González González imagínate tú, ese conjunto de refinería y de estaciones de servicios y de instalaciones y de todo lo que implica pues tener ocho refinerías, eso cuesta cerca de diez mil millones de dólares si lo vendiéramos y colocáramos ese dinero en un Banco sólo ganaríamos... sólo con intereses nos ganaríamos ¡Bueno! Miles de millones de dólares pero la Citgo que ha salido por ahí alguien del gobierno de Estados Unidos a decir que eso es una empresa norteamericana. Eso no es una empresa norteamericana, que está allá en Norteamérica es una cosa pero esa es nuestra, 100 por ciento de todos los venezolanos; nunca nos dio ganancia, eso nunca lo criticaron éstos Jesús que ahora nos critican a nosotros porque vamos a ir a instalar una refinería en el nordeste de Brasil una zona de... donde hay 40 millones de habitantes aproximadamente, una zona que va en crecimiento como el mismo Lula lo advertía ahí hay proyectos siderúrgicos, petroquímicos, agrícolas es una zona muy rica la zona del norte y nordeste de Brasil.
Entonces, para llevar allá nuestro petróleo desde aquí desde la Faja del Orinoco donde también vendrá Brasil a invertir allí. Bueno, pero Lula decía en su discurso algo muy importante que veo que casi ningún medio venezolano lo recogió, Lula estaba criticando a los medios de comunicación de aquí y los de allá de Brasil y dijo: “Bueno lo que yo vi que te hacían a ti y te hacen a ti Chávez, jamás pensé que se lo hicieran a presidente alguno en el mundo, ahora me lo están haciendo a mí también”. Es la derecha y la extrema que apoyó gobiernos militares nunca criticaban los gobiernos militares los apoyaban porque ellos se beneficiaban económicamente de aquellas dictaduras militares o gobiernos civiles pero entregados al imperialismo y a las oligarquías.
Esa es la verdad, es una de las cosas que Lula dijo con claridad en una buena reflexión que ahí se... incluso hablaba de aquél presidente que tuvo Brasil Jao Gular, conocía ya a un señor ya con unos 90 años a cuesta, ochenta y tantos años que estuvo en el acto en Pernambuco y fue ministro de aquél gobierno de Gular que fue derrocado por el imperialismo norteamericano porque era un gobierno progresista que instalaron las dictaduras militares en el Brasil apoyadas por Estados Unidos y se adueñaron del Brasil también, derrocando a un presidente legítimo... bueno Lula... y claro, le hicieron un ataque pero bestial por los medios de comunicación y Lula decía antier recordando que aquellos hombres Gular, Vargas, Getulio Vargas fueron tan atacados por la oligarquía superior y con sus televisoras y todas decía bueno que no tenían ningún apoyo del pueblo de Brasil, que todo el mundo los odiaba y no sé qué más pero después resulta que 30 años después se descubrió la verdad cómo manipulaban las encuestas y las encuestas verdaderas que ocultaban la embajada de Estados Unidos, la CIA y la oligarquía brasileña indica que aquellos presidentes tenían un gran apoyo popular, un gran apoyo popular a uno prácticamente lo obligaron a suicidarse, el otro fue derrocado y en el Brasil se instaló entonces una oligarquía pro norteamericana, pro imperialista que es la que ahora ataca con saña a Lula a través de sus medios de comunicación y sus televisoras, etcétera.
Bueno, ese comentario Jesús, quería hacértelo... otra cosa que tampoco, vi que casi ningún medio aquí le prestó atención y vaya qué importante es el gesto de coraje, de valentía del presidente Uribe cuando dijo ayer públicamente al mundo ¿Eh? Que sí, que es verdad y me dio algunos detalles en privado que no voy a dar. Pero hay unos ex militares golpistas, traidores que se fueron a Colombia allá está el tirano Carmona y yo le dije a Uribe: Uribe, mira tengo ya no son informaciones ni rumores, pruebas de esto, de esto y de esto y le di algunas cosas allá en Punto Fijo; las mandó a investigar y lo dijo públicamente ayer “Sí, es verdad se reunieron en Bogotá unos militares retirados venezolanos”, golpistas de Altamira, golpistas del 11 de abril allá en un edificio donde funciona una unidad militar de Colombia con militares colombianos yo le di hasta el nombre un coronel colombiano y un oficial norteamericano, planificando lo que pasa es que yo los tengo infiltraditos compadre, por donde menos esperan están infiltrados y sé en qué hoteles se quedan, en qué carros andan, tengo fotos y le di a Uribe sólo algunas cositas pues. Doctor Carmona yo sé hasta cuando usted desayuna pabellón ¿oyó? Cuando come caraota y come arepa, arepa andina y no é qué más... ¿A mí que me van a sorprender otra vez? ¡Miiii!
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Entonces, Jesús que tú llamas de allá de Maracaibo. El presidente Uribe hay que reconocerle, hay que reconocerle el gesto como igual yo le he manifestado a Uribe siempre que nosotros aquí no estamos apoyando guerrilla, ni movimiento alguno que esté conspirando contra la paz de Colombia ni los apoyaremos jamás ni paramilitares, ni guerrilla ayer el presidente Uribe porque él lo decidió también, yo no tenía ningún interés de hacerlo público pero él me dijo que él quería hacerlo público, le dije bueno hágalo y me dijo “Para evitar especulaciones Chávez” y él tiene razón, él tiene razón lo que pasa es que yo tenía ningún interés de hacerlo público él me pidió apoyo hace una semana para mover a un jefe guerrillero colombiano del ejército de Liberación Nacional hasta La Habana ¿por qué? Porque están conversando para buscar la paz y yo siempre le he dicho cuenta conmigo en lo que sea para buscar la paz así que pusimos un avión en un sitio allá llegó, llegaron unos jefes guerrilleros de Colombia, abordaron el avión con un delegado mío, personal, unos pilotos bien escogidos directo a La Habana allá están en La Habana conversando con el gobierno de Colombia. Eso lo hizo público ayer Uribe y seguiremos apoyando el proceso a la paz en Colombia.
Así que, nosotros aquí no estamos apoyando ni apoyaremos a ningún grupo guerrillero es mentira, nunca han presentado una sola prueba en cambio yo sí le presenté al doctor Uribe, al presidente Uribe pruebas de las reuniones de unos militares de Colombia y unas conversaciones telefónicas con unos militares venezolanos retirados, repito, retirados de esos traidores González que tú sabes quienes son y aquí en Guárico siguen algunos gobernador mátales el ojo, usted los tiene ya chequeados por ahí, yo los tengo chequeados por aquí en Guárico andan algunos y el día antes de las elecciones estaban llamando tenientes y comandantes allá al fuerte lo que pasa es que ellos parece que se olvidan que aquí los traidores se fueron, los traidores se fueron y todos los muchachos que están en la Fuerza Armada están consciente de su responsabilidad con la Constitución y con un pueblo y con su gobierno.
Entonces, se estrellaron otra vez ellos querían sabotear las elecciones, querían sabotearlas políticamente y fue la primera jugada y les salió más o menos... porque bueno, se retiraron aún cuando terminaron... terminaron igualito estrellados, estrellados es como que los... se salvaron del chingo y los agarró el sin nariz ¡Los agarró el sin nariz señores! Pero después querían poner bombas, pusieron una por allá volaron un oleoducto por allá, Jesús, cerca del Zulia entre Zulia y...
HASTA AQUÍ CASSETTE 14
-C.C.-
CASSETTE NRO. 15
Presidente Chávez Poner bombas, pusieron una por allá, volaron un oleoducto por allá cerca del Zulia, entre Zulia, y lo dañaron, le pusieron una bomba, explotaron dos bombas más pero de poca intensidad y no dañaron al oleoducto, aquí en Guarico decomisamos C-4 en cantidades bastante grandes, explosivos, tenían todo un plan de sabotaje, convocaron a las iglesias y lo de siempre los domingos la gente va a misa, mucha gente va a misa, pero ellos querían que la gente de las misas se fuera a los centros y que a exigir el conteo manual y a tratar de sabotear, nadie, nadie lo siguió. Ayer convocaron una marcha para exigir la libertad del otro golpista este que al fin se está haciendo justicia en Venezuela, fue condenado a prisión como deben estar los golpistas en prisión y los traidores, creo que llegaron cinco personas a la llamada CTV, tengo la foto y todo de los que llegaron ahí, que una multitud va a exigir la liberación de este prócer que tiene preso el tirano Chávez, ellos andan, yo creo que andan descocados, fuera de la realidad, el tirano Chávez, llamarme a mi tirano, me podrán llamar lo que quieran, pero agarran unas palabras, tirano dónde, qué tiranía hay aquí, ellos insisten que yo soy un tirano y tirano para allá y tirano para acá, bueno, entonces Jesús ya que tú me hablabas del viaje a Colombia, recordar ese gesto del presidente Uribe y el presidente Uribe es bueno que lo sepan los poquitos golpistas venezolanos que siguen buscando, que viven buscando comprar armas en Colombia, traer explosivos para acá, vean donde planificaron el asesinato de Danilo, ahí están, ahí en la frontera con Colombia, trajeron explosivos de allá, explosivos a través del movimiento paramilitares etc., estoy seguro que el gobierno del presidente Uribe no tolera, ni tolerara, como él lo dijo ayer claramente ningún tipo de conspiración contra Venezuela en territorio colombiano como nosotros aquí tampoco toleraremos ningún tipo de conspiración ni de preparación de violencia contra el gobierno de Colombia o contra el hermano pueblo colombiano, bueno Jesús muchas gracias por tú llamada. Tú tenias algún otro comentario, algún tema especifico.
Jesús Sí, señor Presidente son dos cositas, le tengo pendiente por decir, una le voy a decir algo que está sucediendo aquí en el Zulia, especialmente en la ciudad de Maracaibo señor Presidente, es referente al robo de carro señor Presidente, es referente al robo de carros ya que aquí hay una mafia demasiada fuerte y yo no sé que le está pasando a la gente aquí, la seguridad, de una vez le doy saludo a la policía municipal de Maracaibo, a su director el doctor Nelson Acudero, lo está haciendo muy bien, pero ahorita actualmente la gente en Maracaibo aquí no puede andar en ningún carro, se lo están quitando y de una vez le están cobrando el rescate, eso no tiene ni idea, yo sé que usted está a espalda de eso, usted no tiene conocimiento de eso. Y lo otro es, bueno ya de eso se encargara el ministro Jesse Chacón, el de justicia para que haga la justicia y todo como usted es el director de la presidencia ya lo demás se lo dejo a usted y le doy un saludo a Eduardo Manuitt, ya que visite bastante el Guarico, trabaje en los transportes pesados, las gandolas un transporte que existe aquí en Maracaibo que es muy eficiente y ha colaborado mucho con usted desde el 24 de diciembre yo personalmente viajé a la torre de Pdvsa Chuao, con unos insumos que mandaron desde Estados Unidos, estamos muy agradecido de ellos, yo fui uno de los chóferes que llevó una gandola hasta allá.
Presidente Chávez Bueno Jesús, mira muchas gracias por tú llamada y por la información que me estas dando que me preocupa mucho en verdad, ustedes saben y tú Jesús y ustedes allá en el Zulia, saludos desde aquí a todo el pueblo zuliano, que lamentablemente el gobernador que ustedes tienen allí no quiere trabajar pues, yo le tendí la mano una vez más porque ya yo se la había tendido, le había tendido la mano allá la primera vez, después se metió en el golpe, la conspiración, luego cuando lo vuelven a elegir ustedes allá la mayoría de los zulianos, yo inmediatamente tengo que respetar el pueblo zuliano y la decisión del pueblo zuliano para mi es sagrada, así que puse a un lado mis diferencias, voltee la pagina de todo lo que hizo ese gobernador, lo llamé, lo felicité, lo invité para los gabinetes móviles, le dije que trajera a sus alcaldes de los partidos de oposición allá en el Zulia, vinieron, le aprobamos los proyectos que presentaron igualito como si fuera Manuitt, igualito como si fuera el viejo Chávez, igualito con los gobernadores nuestros, bolivarianos, igual pasó con el de Nueva Esparta que se está portando de una manera muy leal, distinta el gobernador de Nueva Esparta, por ahí recibí una carta pidiéndome apoyo para el problema del agua y por supuesto que lo estamos haciendo, ahora, el del Zulia volvió otra vez a meter la pata, /tropecé de nuevo con la misma piedra/ entonces él quiere sacarme de aquí, pues, ah bueno, vamos a ver entonces gobernador quien puede más, yo o voy a hacer anda para sacarlo de allá a usted, no, o termine usted su periodo, aún cuando tiene posibilidad de referéndum revocatorio el año que viene, pero se volvió a meter en la conspiración, no tuvo coraje, no tuvo voluntad para aguantar la presión de los medios, de los conspiradores, de aquí, de afuera y me consta, me consta que el gobernador estaba muy nervioso esa tarde salio dijo a la prensa, se escondió, se reunió, pero no aguanto se rajo otra vez, él había dicho y le dijo al vicepresidente Rangel, que él no se iba a retirar de las elecciones porque hubiera ganado varios diputados incluso y por supuesto que el CNE, lo iba a reconocer y nosotros también, al final no aguantó, no, parece que se puso como palo é gallinero y retiro los candidatos y salio diciendo ante el país que no había confianza, no sea mentiroso gobernador, irresponsable usted ganó las elecciones y con ese mismo Consejo Electoral se le reconocieron su triunfo electoral inmediatamente lo mismo que en Nueva Esparta y todos los alcaldes suyos allá, de su partido y los alcaldes adecos que hay en el país y los alcaldes de otros partidos, en qué elecciones ganaron ellos, con ese consejo electoral y pidiendo que las elecciones había que diferirlas, era lo que ellos querían por presión o por sabotaje y violencia, querían que no hubiera elecciones para que entráramos en caos, pero fracasaron otra vez y ahora se los anuncio de nuevo, dentro de un año les voy a meter por el buche diez millones de voto, pero por el buche, así guas, guas, guas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Claro que tendremos que trabajar muy duro, porque yo soy uno de los primeros críticos de nosotros mismos, si, soy muy critico, entonces tenemos que nosotros armarnos de mayor conciencia política, participativa, un verdadero revolucionario, un verdadero patriota, un verdadero bolivariano conciente, comprometido si llaman a elegir puede ser el rey de los monos, vamos a suponer que van a elegir el rey de los monos por aquí en la selva y en los bosques y hay que elegir dentro de los monos un rey porque así mandó el pode electoral, aunque a mi no me interese nada elegir un rey de los monos por compromiso y por conciencia yo tengo que ir, primero a enterarme, cuáles son los candidatos a rey de los monos y por qué hay que hay que elegir entonces interesarme, yo mismo sin que nadie me esté llevando de la mano y aunque tenga que caminar 40 kilómetros bajo rayos y centellas para llegar a donde hay que elegir al rey mono y aunque sea levantar la mano ir allá y participar, un verdadero bolivariano comprometido y conciente no se queda en su casa el día de las elecciones, ni se va para la playa, ni se va para la playa....... (FINAL CASSETTE 15) DAJIMAR
COMIENZO DEL CASSETTE N° 16 - ALÓ 242...
... no se quede en su casa el día de las elecciones, ni se va para la playa.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ni se va para la playa o se va pasear por ahí como si la batalla no fuera con él, es con todos, entonces yo no justifico pero para nada eso que me dicen: No, es que cuando vamos a elegir los diputados hay menos emoción, hay menos motivación, no, no, yo no acepto eso, por el NO votamos casi 6 millones y ahora las elecciones de diputados no llegamos ni a 3 millones ¿dónde está el resto de 3 millones, qué pasó? Gobernadores, alcaldes, líderes políticos, los partidos, las comunidades ¿qué paso pues, qué pasó?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Yo no le acepto excusas a nadie, absolutamente a nadie, a nadie, entonces nosotros ahora bueno yo me pongo al frente ahora, yo no tenía que participar en la campaña de diputados a la Asamblea, no, a mi me llamaron varias veces, no, no, hagan ustedes su campaña, cada quien coja calle, los gobernadores tampoco tenía que participar ¡ah! Pero si, me tocó llamar a votar y en varias ocasiones lo hice, en Aló Presidente, una cadena hice, bueno, incentivando a todo el país incluyendo a la oposición, es un debe de todos, aun cuando no es obligatorio en la Constitución sin embargo es un deber cívico y un derecho pues.
Entonces esto requiere una revisión y mucho trabajo, mucho trabajo, los núcleos endógenos por ejemplo deben ser centro de batalla política, no sólo de siembra de café y de cooperativa turística, no, cada núcleo endógeno, cada escuelas bolivariana, cada liceo bolivariano, cada aldea universitaria, cada centro diagnóstico integral, cada consultorio popular de Barrio Adentro debe ser un centro de dinamización del trabajo político, de la participación.
La participación debe ser todos los días, pero también el día de las elecciones, no es que todos los días menos ese día y por qué ¡ah! Todos los días, los comité de tierra urbana tienen que motorizar la participación para solucionar los problemas del barrio, ahora el día que vengan la elecciones tenemos que ir todos a votar, las mesas técnicas de agua tienen que trabajar también políticamente, incluso si en un barrio hay como de hecho lo hay, un grupo de adecos, de copeyanos, casi no queda gente de esa pero todavía hay, todavía hay, hasta que haya habrá, habrá que respetarlos, eso va a desaparecer saben, como aquí hubo partidos, aquí hubo un partido que se llamó ADN ¿no era? El ADN aquí hubo partidos que desaparecieron.
En América Latina los viejos partidos están desapareciendo, vean ustedes Bolivia, los viejos partidos de 100 años están muriendo, es parte de la muerte de un tiempo y están naciendo nuevas corrientes y lo mismo en Argentina y en Uruguay, por primera vez gobierna la izquierda en Uruguay y los dos grandes partidos viejos que mandaron ahí durante ciento y pico de años, por ahí andan haciendo esfuerzo pero muy debilitados. Ahora aquí están muertos, los que quedan por ahí pues hay que respetarlos y ojala más bien hubieran dirigentes capaces de refrescar esos partidos y de resucitarlos de reanimarlos para que sigan una batalla leal con la democracia y con sus principios.
En fin, digo yo que si un comité de tierra urbana en un barrio vive una familia que son adecos hay que también decirles: Vayan a votar, tienen que ir a votar también por sus candidatos pues, vamos a participar, que nadie se quede fuera, entonces vamos a trabajar duro, yo me pongo ahora así al frente de la batalla, ya estoy en batalla, ya estoy en batalla.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Rumbo a los 10 millones de votos por el buche, 10 millones por el buche. Entonces gracias Jesús por esa información, Jesse Chacón de inmediato, vamos hacer una comisión especial, para primera hacer un diagnóstico allá en el Zulia, Jesse Chacón, Ministro de Interior; el jefe del CICPC, Marcos Chávez; el jefe de la Disip, Rangel, muévanse hacía el Zulia, vamos a oír esta denuncia de Jesús Gutiérrez de los robos de carros, etc., el general Lameda Hernández jefe de la guarnición, el general Martínez Mendoza jefe, director o presidente de Corpozulia, vamos hacer un equipo bajo coordinación de Jesse, luego hablaré con Jesse al terminar el programa para que vayamos al Zulia a atacar este problema y Jesse llámate a Jesús Gutiérrez para que él te de más información.
La comunidad es fundamental, para solucionar el problema de la violencia, de la violencia en las calles, esa violencia cotidiana de los delitos, de los secuestros, de los robos de vehículo etc., es fundamental la participación comunitaria, sin la participación comunitaria no hay solución para ninguno de esos problemas. Bueno gracias a Jesús Gutiérrez pues por esta llamada.
Luego la Vuelvan Caras, hay algunas cosas que quiero resaltar con el apoyo tuyo Elías, sobre todo de las cifras, hace varias noches estuvimos hablando varias horas con Elías y parte de su equipo viceministros, haciendo una revisión de cómo vamos y lo que viene ahora es que mucho más profundo, Vuelvan Caras II, primero la segunda etapa de Vuelvan Caras I, y luego Vuelcan Caras II un segundo nivel, un segundo piso de la Misión Vuelvan Caras que es educación y trabajo, Simón Rodríguez pues, trabajo productivo, trabajo liberador, educación para liberación y trabajo para la liberación, no es sino esfuerzo para construir una espacio de transición entre el capitalismo este sistema perverso y el socialismo, ese rumbo al que vamos.
Vuelvan Caras está ahí en el eje de la transición, en el eje central de la transición, para crear un nuevo modelo de vida, muy cristiano por cierto, insisto en el término por aquí me traje este libro que tiene años conmigo y siempre lo busco sobre todo en navidad cuando cumple años de nacido Jesús, Jesús el Nazareno, Jesús el revolucionario, aquí está la estampa de Jesús revolucionario, su verdadero pensamiento, hace tiempo yo tengo este libro, hace años, anda conmigo hace bastante tiempo, está bastante golpeadito el libro, voy a ver si le meto la mano ahí un cariñito para arreglarlo, le eché una pega por aquí y ya se despegó. Fíjate aquí dice: “Ya hemos tenido suficientes Cristos demacrados, pálidos, anémicos, insípidos, cuadros de Jesús bondadoso, cuadros del Jesús humilde y apacible, tal vez ha habido demasiados, dediquemos ahora a ver al Cristo de los evangelios, que sube y baja a largos trancos por los polvorientos caminos de Palestina, tostado por el sol, bronceado, intrépido, ese es el Cristo” algunos Cristos los pintan con cara de bobo por ahí, Cristo ¿era bobo? Si hubiera sido un bobo no lo hubieran crucificado ¿quién crucifica un bobo? Era un rebelde, era un revolucionario, era un hombre flaco y largo que daba como dice aquí, el autor Vigebeno “...subía y bajaba a largos trancos por los polvorientos caminos de Palestina, tostado por el sol, bronceado, intrépido” el Jesús revolucionario, el Jesús retador, es otro capítulo de este libro.
Dice aquí “Jesús afirma: La reina del sur se levantará en el juicio con esta generación”. Por cierto, que en Santa Marta hay un movimiento llamado “La reina del sur” cada vez que yo voy los veo con sus banderas azules y cada vez me entregan un papel “La reina del sur”, ellos hablan de la reina del sur y del cóndor de la Reina del Sur, un movimiento colombiano.
Dice aquí: “Una revolución verdadera”. Así que Dios no nos habla solamente desde las regiones remotas del cielo sino que viene en la persona de Jesucristo a este mundo y nos llama a la revolución. Edificaré mi iglesia, quiero que ustedes entren en ella, que sean una parte de ella, una nueva vida, una nueva revelación. Perdón, una nueva relación con Dios el Padre, amor, perdón, gozo, paz, una verdadera revolución, de modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, he aquí, todas son hechas nuevas, Cristo es el portador de la buena nueva, el peregrino que anunciaba un reino nuevo (una revolución, pues) cómo cambiar un reino viejo, un reino de cosas, es decir un mundo donde reinaba la arbitrariedad, la injusticia, la desigualdad, ese es el reino (para hablar en esos términos) del mal, el reino del demonio, el reino de la violencia, el reino de la imposición de unos, unos poderosos contra los débiles. El reino que Cristo vino a anunciar se basa en el cambio profundo de las cosas, desde las más menudas y cotidianas hasta las más grandes, él vino a anunciar una revolución moral en primer lugar, por eso amaos los unos a los otros, eso solo ya es una consigna revolucionaria, porque el verdadero, el ser humano que ama a los demás como así mismo es en esencia per se un revolucionario, es un revolucionario, seamos revolucionarios en Cristo, amémosno de verdad los unos a los otros. Aquí en estos núcleos endógenos tiene que potenciarse ese amor, porque aquí todos tenemos que ser iguales y trabajar por los demás que viven más allá, en la selva, en la montaña, en la llanura.
Vuelvan Caras gritó Páez, Vuelvan Caras.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno. Vuelvan Caras, por cierto que hay algo que ya están haciendo los núcleos endógenos que son los proyectos sociales de las cooperativas que ya están instaladas, no vayan ustedes a trabajar sólo por el bien de ustedes, porque no serían ni cristianos, ni revolucionarios. Si los que vienen aquí que hicieron el curso, después reciben un crédito, y estas instalaciones recuperadas para que produzcan café, cacao, caña de azúcar, lo procese. Si ustedes se van a preocupar sólo por el beneficio de ustedes y de sus familiares más cercanos serían contrarrevolucionarios, serían anticristianos, no estaríamos para nada por el camino correcto hacia el socialismo, estaríamos sólo más bien fortaleciendo el viejo y salvaje capitalismo, porque dentro de pocos años tendríamos entonces que los que aquí vinieron muy pobres terminarán siendo a lo mejor unos potentados, o vivirán mejor si no llegan a potentados, pero se olvidaron de los hermanos, de los muchos que están allá en Macaira, o allá en Altagracia de Orituco, o allá detrás de esa montaña, viviendo en el más completo abandono. ¡Vayan por ellos! Riéguense por las montañas, por las sabanas, a ser proyectos sociales desde los núcleos endógenos, para que se multiplique el bien, el amor y el desarrollo. Esa es la verdadera idea, la completa idea, estamos comenzando.
Ahora, fíjense ya hay cooperativas, de las que están instaladas, que han presentado proyectos sociales. Yo invito a todas las cooperativas a que lo hagan. Me llama la atención que en algunos estados, por ejemplo en Anzoátegui hay 273 cooperativas que ya recibieron capacitación, financiamiento y activos, y no han presentado ni un solo proyecto social, ¿ves? Fíjate, vamos a pedirle al gobernador, vamos Tarek, los alcaldes que colaboren más que nosotros y ayuden también, y en primer lugar a los cooperativistas, tienen que presentar sus proyectos sociales, de ayudar a comunidades más pobres, aunque sean tres personas, aunque sea una, hasta donde puedan. El estado Mérida igual, no ha presentado ni una sola, 166 cooperativas. Portuguesa: 0, 201 cooperativas financiadas, repito. Zulia: cero, 239 cooperativas, no han presentado ni un proyecto social. Guárico ha presentado de 353 cooperativas financiadas han presentado 5 proyectos sociales, esto es un 15,5%...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Al menos ya hay una primera avanzada, me imagino que aquí han presentado ya proyectos sociales, aquí en estas cooperativas de La Elvira, ya vamos a hablar de eso.
Quiero hacer un reconocimiento, así como mencioné cuatro estados donde o han presentado ni un proyecto social esos cooperativistas, Amazonas también cero, Cojedes: cero. Así mismo felicito al primer lugar, el estado Lara. El Estado Lara...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Fíjense ustedes el estado Lara. En el estado Lara hay 215 cooperativas ya financiadas, han presentado 285 proyectos sociales, es decir 132%. Felicitaciones a los cooperativistas del estado Lara, al gobernador del estado Lara y a todos los que están apoyando aquí.
En segundo lugar está el estado Trujillo, han presentado 190 proyectos con 86%. En tercer lugar el estado Delta Amacuro con 84% de proyectos, han presentado 32 proyectos de 38 cooperativas que son, luego viene el estado Yaracuy, 77%, 225 proyectos, luego el estado Barinas, llevan 50%, han presentado 88 proyectos, los demás están por debajo de 50%, Apure llevan 28%, va casi con Guárico, han presentado 60 proyectos; esto es imprescindible Elías. Yo comienzo haciéndole un reconocimiento especial a quienes ya han presentado proyectos, y sobre todo a los que ya lo tienen en marcha.
Mire, aquí, por ejemplo, hay un proyecto que a mí me movió el alma, una cooperativa que se ha dedicado a atender a un grupo de indigentes que están por ahí cerca donde ellos están trabajando ¿ves? Eso es lo que se quiere.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Fíjate, esas cooperativas, Cooperativas Expresos Villa Hermosa...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Esa es una cooperativa.. ¿Dónde es eso Elías? En Caracas ¿verdad?
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua En Caracas, Presidente, están aquí presente.
Presidente Chávez 1Ah! Están aquí. ¿Dónde están ustedes muchachos?
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cooperativas Expreso Villa Hermosa.
Quiero hacerle un reconocimiento especial y vamos a entregarle una placa de reconocimiento, Elías, mándala a hacer a estas cooperativas....
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Vamos a instalar un conjunto de incentivos morales, una medalla especial a quienes más se destaquen tanto en la cooperativa como un todo, e individualmente dentro de una cooperativa. Pero yo quiero reconocer esto, fíjense, aquí tengo hasta la foto, vean ustedes esas fotos, vean ustedes, porque hay mucha indigencia todavía, uno no puede pasarle a los indigentes por un lado como si fueran piedra o basura, no son seres... y si fuera basura hay que recogerla incluso, como si fueran nada pues. fíjense ustedes, en esta esquina edificio torre Adosa allá en Caracas en Pepe Alemán ¿por ahí no es? Bueno por ahí. Vean ustedes esta foto, esta foto la tomaron los cooperativistas, ya están haciendo trabajo social ellos observan un problema hay un grupo de personas acostadas en el suelo ¿qué es eso? Duermen ahí ¿qué es eso? Y se fueron... miren, miren al lado del basurero miren ustedes este desastre.
(FIN DEL CASETE 16)
CASSETTE 17 – ALÓ 242
...Presidente Chávez ...Pero yo quiero reconocer esto, fíjense, aquí tengo hasta las fotos vean ustedes esta foto ¿ven? Vean ustedes porque hay mucha indigencia todavía, uno no puede pasarle a los indigentes por un lado como si fueran piedra o basura, no son seres... y si fuera basura hay que recogerla incluso, como si fueran nada pues. fíjense ustedes, en esta esquina edificio torre Adosa allá en Caracas en Pepe Alemán ¿por ahí no es? Bueno por ahí. Vean ustedes esta foto, esta foto la tomaron los cooperativistas, ya están haciendo trabajo social ellos observan un problema hay un grupo de personas acostadas en el suelo ¿qué es eso? Duermen ahí ¿qué es eso? Y se fueron... miren, miren al lado del basurero miren ustedes este desastre.
Entonces, ellos se fueron a ver qué pasaba ahí pues, a hacer trabajo social... aquí hay otras fotos mire vean ustedes indigentes que viven en la zona aquí están unos ¿ven? Mira este acostado aquí con un colchoncito mira aquí está gozando aquí ¿Eh? Y allá va el autobús, aquí va una muchacha bien bonita cruzando por allá, aquí está un arbolito y ahí ellos ahí. Eso es un problema, es un problema cada uno de ellos es un ser humano, aquí está otra vez la foto miren y aquí está este riéndose y se asomó le están tomando fotos ¿Eh? Ahí tienen una botella, debe ser café, debe ser café que tienen ahí aquí va el otro mira, aquí va el otro aquí este se fue para acá ahí están al lado de la basura ellos tienen, ellos tienen algún problema.
Después se fueron, miren aquí están señor Franklin, señor José Nuñez ahí están se tomaron la foto... ¿están aquí? ven acá Franklin...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Venga acá José Nuñez.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ellos estaban en situación de calle, bueno, tenían problemas miren aquí está otra foto, miren beneficiarios directos, ponme esta foto aquí miren estos son los señores los muchachos, miren ustedes son hermanos nuestros, son hermanos nuestros por aquí se los llevaron para la playa miren ustedes aquí están en la playa ya tienen una cooperativa de playa por lo menos, miren ¿Ah? Ahí tienen una cava con hielo y alguna otra cosa ahí adentro, aquí están comiendo, están en la playa este jugaba softball o béisbol tiene un... debe jugar pelota todavía porque es joven aquí va en un autobús este se va durmiendo miren, bueno, ahí van paseando son seres humanos que sean dos o tres perfecto, uno que tú me busques un niño de la calle una familia que esté por ahí desamparada vamos por ellos, este es un ejemplo extraordinario que yo quiero poner, perdón, de relevancia... estoy un poco ronco. Vengan muchachos a darles un abrazo ¿cómo estas tú hermano? Que Dios me los bendiga...
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ...A seguir viviendo y luchando... ¡Ajá! Este es el que va dormido allá en el autobús, dormido no, ibas pensativo...
Voz masculina no identificado Veníamos cansado, veníamos cansados.
Presidente Chávez ¡Ah! Venían cansados ¿y tú de dónde eres?
Voz masculina no identificada De Caracas.
Presidente Chávez Caraqueño, ¿cuántos años tienes?
Voz masculina no identificada Tengo 29.
Presidente Chávez ¿Y tú? ¿de dónde eres tú?
Voz masculina no identificada De aquí de Caracas.
Presidente Chávez Caraqueño también ¿cuántos años tienes tú?
Voz masculina no identificada 46.
Presidente Chávez ¿Y la familia?
Voz masculina no identificada Bueno...
Presidente Chávez Por ahí anda ¿los tuyos también?
Voz masculina no identificada También.
Presidente Chávez ¿Y tú eres de las cooperativas?
Voz femenina no identificada Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Voz femenina no identificada María Eugenia.
Presidente Chávez María Eugenia. Ustedes son una cooperativa que inicialmente... Elías acércate por favor, Elías y su esposa, ven con tu esposa ¿a ver? Ustedes recibieron un curso para qué.
Voz femenina no identificada Posadas turísticas.
Presidente Chávez Para posadas turísticas.
María Eugenia Sí, nosotros recibimos un curso en posadas turísticas en el INCE de San Martín duramos un año.
Presidente Chávez En el INCE de San Martín.
María Eugenia Ajá.
Presidente Chávez ¿Y dónde funciona la cooperativa?
María Eugenia En Chacaíto en la torre Adosa.
Presidente Chávez En Chacaíto. ¿Ahí les dieron qué? ¿Un espacio?
María Eugenia Sí, nos dieron un piso de esa torre que es toda la oficina de nosotros.
Presidente Chávez Ajá ¿y cuántos son los miembros de las cooperativas?
María Eugenia Trece, trece.
Presidente Chávez ¿Y qué están haciendo ahora ustedes dentro de la función primaria de la cooperativa? Turismo.
María Eugenia Transporte turístico.
Presidente Chávez Tienen...
María Eugenia Tenemos dos unidades, no puedo decir la marca y adicionalmente tenemos otra unidad que la estamos adquiriendo nosotros con nuestra propia producción.
Presidente Chávez ¿Y cómo va eso? Están transportando turistas de dónde a dónde.
María Eugenia No, nosotros estamos trabajando más que todo los días de semana con empresas privadas y empresas públicas. Los fines de semana hacemos full day, fines de semana ahorita lo que más estamos llevando es al Nude del Lagartijo porque es la parte que...
Presidente Chávez ¿Cuál es ese...?
María Eugenia ...Yare.
Voz masculina no identificada En San Francisco de Yare.
Presidente Chávez ¿Es un nude?
María Eugenia Un nude...
Voz masculina no identificada También reactivamos un parque recreacional.
Presidente Chávez ¡Ah! Un nude turístico ¿Ah! En Los lagartijos... porque hay varios núcleos endógenos que son turísticos, otros que son agrícolas, otros que son industriales, otros que son de comercio, etcétera y entonces ustedes vieron a estos muchachos.
María Eugenia Comenzamos con el problema de la basura.
Presidente Chávez Ajá.
María Eugenia Entonces, estábamos pensando llevamos cartas a la Alcaldía para que nos quitaran la basura de ahí.
Voz masculina no identificada El contenedor.
María Eugenia Pero no, no lo han hecho. Entonces, nosotros la cooperativa en sí decidió ayudarlos a ellos empezamos a hablar con ellos y empezamos bañándolos, buscando ropa entre nosotros mismos.
Presidente Chávez Estaban un poco desmotivados.
María Eugenia Sí.
Presidente Chávez Uno se desmotiva a veces.
Voz masculina no identificada Claro.
Presidente Chávez A veces uno se desmotiva.
María Eugenia Ellos necesitan mucho apoyo, mucha ayuda.
Presidente Chávez ¡Ah! Claro, porque son hermanos nuestros es como si fuera tu hermano.
María Eugenia Son como mis hijos.
Presidente Chávez como hijos también y ahora ellos qué están...
María Eugenia Los regaño mucho señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuéntame tú qué están haciendo?
Voz masculina no identificada Bueno, yo la ayudo a ella en la oficina y salgo de transporte, servicio a bordo...
Presidente Chávez ¿Y qué tú...? ¿Manejas?
Voz masculina no identificada Bueno, no me manejo pero sí sé manejar pero todavía no me han dado el título.
Presidente Chávez No te han dado el título.
María Eugenia Nosotros en la cooperativa ofrecemos asistencia a bordo, o sea, chicas y chicos que atienden a la gente y él ha hecho ese trabajo con nosotros pero nadie se ha dado cuenta que...
Presidente Chávez ¡Ajá! De chico, de chico pues, ojo cuidado. Chico a bordo. ¿Y tú?
Voz masculina no identificada Aquí...
Presidente Chávez ¿Qué estas haciendo?
Voz masculina no identificada Ahorita una cooperativa con ellos.
Presidente Chávez ¿Qué haces tú? ¿ayudas en qué?
Voz masculina no identificada Ayudo a hacerle los mandados.
Presidente Chávez Ajá ¿y dónde está viviendo ahora ustedes? ¿ya dejaron el colchoncito ese que tenían ahí?
Asistentes Sí.
María Eugenia Ese es el problema señor Presidente. Ellos está durmiendo en la oficina.
Presidente Chávez Ajá.
María Eugenia De hecho ahorita nosotros nos quedamos en la oficina, tenemos una cocinita en la oficina, colchonetas, todo eso pero yo les explico a ellos que ellos tienen que ir a un sitio a asistencia médica porque nosotros los hemos ayudado y ellos en el caso del problema de ellos, ellos no han vuelto a consumir, ni están en la calle, ya no comen del basurero ese que estaba ahí.
Presidente Chávez Ahora tienen que pasar a un nivel superior, que corresponde a nosotros ahora, corresponde al Estado.
María Eugenia Presidente, tengo muchos muchachos.
Presidente Chávez Ustedes los rescatan y entonces tenemos que hacer como... como el camino ¿cuál es el camino a seguir?
Voz masculina no identificada Hay muchos que quieren que me preguntan “Mira, cómo hago para irme para donde tal... para estar como tú” amigos míos que están como andaba yo y ahora me ven algo cambiad y entonces me dicen “Mira, cómo hacemos habla con María Eugenia” y aquello pero ella no tiene los recursos pues, ella sola no puede, no puede.
Presidente Chávez Pero ahora es ella y ustedes nos comprometen más a nosotros.
Elías, qué camino ustedes están diseñando para este caso porque ellos tienen ya un límite, más allá no pueden.
Ministro Economía Popular, Elías Jaua Sí, ya ellos hicieron lo que podían.
Presidente Chávez ¡Ah! Están haciendo todo lo que tienen que hacer, pueden hacer.
Ministro de Economía Popular, Elías Jaua Presidente, el segundo nivel es que tenemos las cooperativas especializadas para atender los casos de los compañeros en la calle ¿no? niños, ancianos se acuerdo que en el último acto estuvo una de las cooperativas que ya son especializadas en el tratamiento de ello, para direccionarlos según sea el caso, si se necesita tratamientos médicos coordinaríamos con el ministerio de Salud, también con el ministerio de participación y desarrollo de García Carneiro de manera de ir insertándolos dentro de primero las condiciones básicas y luego también incorporarlos.
Presidente Chávez Pero hay que hacer un plan específico, un plan específico que nos diga qué, que nos responda qué, cuándo, cómo y ya además porque hay un riesgo el riesgo es que si ellos se cansan se van otra vez ¿ven? Y sería terrible.
Entonces, ahí es donde nosotros tenemos que articular entre los ministerios Vivienda, por ejemplo, estoy viendo aquí a Luis, están durmiendo en la oficina. Ahora, hay que buscar, hay que hacer, hay que construir sitios ya incluso puede ser un sitio intermedio entre el colchón que estaba ahí al lado del basurero, la oficina que ella logró rescatarlo del colchón de la calle ahora duermen en la oficina pero no se pueden quedar ahí mucho tiempo.
Elías, dediquen... nombra a un equipo especial, reúnete con García Carneiro ¿ve? Porque ellos están saliendo de las puertas del infierno no permitamos por el amor de Dios por lo que más queramos que ninguno, ni uno solo de ellos vuelva atrás sino que más bien como dices tú que...HASTA AQUÍ CASSETTE 17
-C.C.-
COMIENZO DEL CASSETTE N° 18 - ALÓ 242...
... no permitamos por el amor de Dios por lo que más queramos que ninguno, ni uno solo de ellos vuelva atrás sino que mas bien, como dices tú que te llamas José, nos ayudes José a buscar a los hermanos y amigos de él, los amigos de él que son hermanos de todos a salir también de las puertas del infierno, él tiene una lista ya, cuántos crees tú que puedas llamar.
José Núñez Más de 15 tengo.
Presidente Chávez Y tú también a lo mejor conoces otros amigos tuyos.
José Núñez Ahí mismo están ahí mismo en el container.
Dama participante Ellos me buscan todos los días en la mañana, porque yo había hecho contacto con el Manantial de los Sueños para llevarlos, pero en el Manantial de los Sueños no hay cupo.
Presidente Chávez Pero en el Manantial de los Sueños hay bastante terreno, inmediatamente hoy mismo pónganse ustedes a diseñar el camino, tú con Luis Figueroa, llamen a García Carneiro, llamen a Juan Barreto, el Manantial de los Sueños es una cosa maravillosa, yo lo vi.
José Núñez Hay un muchacho que tiene como dos años en la calle y habla tres idiomas, es estudiado, hay muchos muchachos que saben muchas cosas lo que pasa es que...
Presidente Chávez Todos, todos ustedes tienen...
José Núñez Bueno se aparta uno de la sociedad y bueno.
Presidente Chávez Pero nunca es tarde para volver al camino de la vida que es una sola, que nos las dio Dios y que por más que sea dura y difícil es bonita, qué bonito es ver el sol, ver aquellos árboles, ver los niños, ver estos muchachos, esas muchachas, caminar por una calle. Tú sabes que extraño mucho eso ¿no? extraño mucho caminar por una calle, pararme en una esquina, disfruten esa libertad, disfrútenla mientras puedan vivir y tomen el camino otra vez que han tomado de la vida.
Bueno vamos a darles un aplausos a estos hermanos y hermanas, gracias muchachos, no se vayan a cansar pero tenemos que apurarnos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Gracias mi vida, habla con Elías, de la cooperativa “Expreso Villa Hermosa” saludos a todos dales una abraso a toda la cooperativa, todos los miembros de la cooperativa, vayan muchachos.
Bueno, entonces aquí es donde se requiere el trabajo coordinado de todos, porque si vamos a suponer que nuestros compatriotas de la cooperativa hacen ese trabajo, los ilusionan, pero después no consiguen, dónde se enganchan pues, entonces tenemos que diseñar los canales, porque la respuesta tiene que ser inmediata, estos son casos difíciles: Médicos, tratamiento especializado, etc. etc. etc., sino lo hiciéramos nosotros bien hecho y a tiempo, qué cristianos somos más aun qué revolucionarios somos, no seríamos nada, nada de eso, sería una gran mentira.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por eso insito siempre y más aun en este día del último programa del año 2005, debemos tener esa disposición anímica, moral y esa capacidad intelectual, creadora de diseñar sobre la marcha respuestas rápidas a lo que se vaya apareciendo porque van a ir apareciendo cosas imprevistas como cuando uno va por la cancha. Hace 33 años y 4 meses iba aquel muchacho que era Hugo Chávez y todos mis amigos y compañeros por aquí arriba por la quebrada, cancha de tiro instintivo uno tenia que desarrollar por instinto situaciones o el patrullaje que de repente se sorprende una situación, si tú te quedas paralizado estas listo.
Entonces en este caso es necesario diseñar con una rapidez, la rapidez del rayo y con la eficiencia máxima los caminos para el tratamiento de estos problemas, me preocupa que siendo Caracas y teniendo como tiene ya esto varios días o semanas todavía ellos estén durmiendo en la oficina y no hayan recibido asistencia médica, esa es una señal roja que se prende, Elías, en el sistema, luz roja, algo está fallando, la respuesta no llega, ella mandó una carta a la alcaldía para que quitarán la basura, no le responden, no la han quitado, entonces todo eso hay que revisarlo con sentido autocrítico bueno y dónde está la falla, debe haber un puesto de mando 24 horas al día (siempre digo yo) los revolucionarios dormimos con un ojo abierto y si tenemos que acostarnos a descansar alguien tiene que quedar allá al lado pendiente, nunca la revolución duerme pues, nunca duerme una revolución, nunca puede dormir.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Entonces manifiesto mi preocupación Elías, ante lo que captó aquí con esta pequeña conversación ¿por qué? Porque no ha habido respuesta rápida y el riesgo es que se devuelva y ¡plum! La caída puede ser definitiva y puede ser peor el remedio que la enfermedad -me engañaste, me ilusionaste, me sacaste y no me bailaste- una frustración más de las cuántas que ellos deben tener acumuladas en el alma, son casos muy delicados, entonces pido especial atención porque si eso... la respuesta positiva de la cooperativa hay que resaltarla, pero tenemos que auto criticarnos la falta de respuesta a tiempo nuestra ante... bueno ellos están cumpliendo: Hablaron con ellos, se los llevaron, los han puesto hacer algún trabajo digno en el autobús, hacer mandados, me dijo José, bueno pero hay que ir más allá de eso, los llevaron a la playa y están organizando ahí, hay un colectivo ahí pero requieren apoyo superior, apoyo médico especializado, vivienda, sitios de alojamiento y muchas otras cosas.
Entonces por eso es que es tan importante la labor de todos los entes del gobierno y del Estado, la labor permanente, porque si eso ocurre en Caracas, aja, y cuando nos vayamos de aquí nosotros esta tarde y se vaya el gobernador, se vaya el alcalde, después del Presidente, se vaya el ministro, todos nos vamos, el general y queda la cooperativa aquí y ellos impulsado por esa conciencia apátrida revolucionaria y bolivariana cumplen y empiezan a caminar por el cerro y de repente dentro de una semana tienen aquí viviendo por ahí a unas personas, porque los consiguieron por allá tirados bajo una matas pasando hambre, pero bueno, llegaron cinco y llegaron cinco más, fíjate que dice nuestro compañero José Núñez que ya él tiene como 15 más que le preguntan ¿mire cómo hago? Pero llegan a la oficina y ya no pueden más, igual puede pasar aquí.
Ahora si nos cuesta dar respuesta rápida en Caracas aquí cómo será, ven ustedes lo delicado de la situación, el compromiso en que estamos metidos, Elías, Eduardo, es tarea de todos, el alcalde del municipio allá donde están las cooperativas y todo debe estar en contacto con esas cooperativas, el gobernador, el ministro, un puesto de mando, el comandante de la guarnición, el problema es de todos, es de todos el problema, como cuando sale un flay muy alto al cuadro todo el mundo le parte al flay menos el pitcher, el pitcher no debe partirle al flay, el pitcher tiene que apartarse.
FIN DEL CASSETTE N° 18...
A.P
CASSETTE NRO. 19
Presidente Chávez Como cuando sale un flay muy alto al cuadro, todo el mundo le parte el flay, menos el picher, el picher no debe partir el flay, el picher tiene que apartarse, sobre todo para evitar una posible lección de un choque, el piche se aparta y ve el flay, a menos que le venga de frente a él, por esos flay que uno batea a veces alto, alto, le parte todo el mundo, todo el mundo, pero cuando está la situación más cerca, yo, yo, déjala, es uno solo, los demás están ahí apoyando, por si se les cae la bola al otro, pero de primera todos los partimos al flay, esto es como un flay, todo el mundo le parte hasta el picher, hasta el picher, pero no podemos fallar en nada, en nada, hago este llamado, hago este llamado, pero desde aquí para diseñar, hay que diseñar el sistema de respuesta a este trabajo social, aquí está uno este es un solo ejemplo, pero hay muchos otros, la lista es larga, entonces debemos atender todos esos casos, uno de los ministerios que tiene más trabajo y que hay que conectarlo con casos como este es el ministerio de participación popular y desarrollo social, si en el manantial de los sueños, yo voy a hacer que ustedes lo conozcan, es una cosa maravillosa, uno de los casos que ahí se presentó fue, esto lo está dirigiendo Juan Barreto, el alcalde mayor y ahora con García Carneiro, trabajando juntos como tiene que ser, era fuera de Caracas, un área, unas instalaciones abandonadas y una zona muy bonita y fresca y tienen varias hectáreas disponibles, bueno han comenzado y tienen ahí una mujer al frente de eso, las mujeres, son especiales para estas cosas, yo creo que las mujeres cuando ya he vivido 51 años y medio, creo que las mujeres tienen el doble por lo menos de capacidad de amar del que nosotros los hombres tenemos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Por lo menos de capacidad innata para el amor, la mujer, la mujer, yo creo que la mujer tiene una capacidad, eso, innata para el amor, para el desprendimiento, para el sacrificio, mucho más que nosotros, también lo tenemos, entonces hay una muchacho ahí al frente de eso que fue a palacio con Juan Barreto, con el otro y ella expuso su proyecto y anda llena y yo le digo y donde duermes tú, allá, dejo su casa y vive allá con ese poco de gente, gente que estaba en la calle, tú ves la foto, estaban con el pelo así largote y barba, ahora están afeitaditos y hay uno de ellos que resulta que es ingeniero agrónomo y yo le pregunto y por qué ese hombre estaba en la calle, estaba igualito barbado, con el pelo así y sucio, abandonado, él mismo, resta que fue que el hombre aquel perdió toda la familia compadre, Dios nos cuide a toda nuestra familia, pero imagínese uno por un segundo que le pase algo como eso, cualquiera pierde la brújula y pierde todo, se vuelve loco, Manuela Sáenz cuando le dijeron que había muerto Bolívar buscó una culebra venenosa y se hizo morder por la culebra, le salvaron la vida obviamente, perdió la familia en un accidente toda, la mujer y los hijos y se fue para la calle, es una especie de suicidio a largo plazo, digo yo, no importa nada, que me muere, que me muere, pero me dejo morir, eso le ha pasado a mucha gente, resulta que este caballero ahora está dando clases allá, como es perito agrónomo, ingeniero agrónomo, le está dando clase a otros y otras de agricultura, yo vi la foto y debo ir allá a verlo con estos ojos y a darles un abrazo, felicito a Juan Barreto, a García Carneiro y a todos esos equipos que están ahí, me dice la muchacha que ellos mismos lo bañan, los motivan, les calientan el agua para que vayan a bañarse, buscan barberos, les hablan, tienen una pizarra y les dan clases, los motivan, ahora, si a ellos se les acabaran los recursos, pero ahí hay espacio, no sé cuantas hectáreas, ahí podemos hacer Elias una ciudad, una ciudad con instalaciones mucho más amplias, pero hay que entrarle rápido, no es para dentro de dos años, es ya, para qué, para atender personas y ahí podemos hacer, debemos hacer un consultorio de Barrio Adentro y médicos fijos ahí, venezolanos y cubanos, enfermeras, especializados, transporte, sevicias, sistema de producción, escuelas y eso empieza a crecer porque en el fondo del fondo estoy seguro que todos ellos prefieren en vez de estar viviendo en el basurero vivir allá y de repente a lo mejor se enamoran y se casan y si descubren que la vida continua y que es bonito ver el sol cuando sale y la luna cuando está en el cielo, aunque uno viva dificultades que muchas veces hemos vivido de una o de otra manera, pequeña, pero hay gente que les toca más duro, hay personas que reciben uno por aquí y el otro y el otro y el otro y a veces parece que se acabó la vida, cuantos casos, vamos por ello, eso es una tarea de todos, de todos, yo siempre he dicho y primer regaño cuando le pego cuando voy por ahí, consigo un niño abandonado, una vez un muchachito por ahí en San Fernando de Apure, hidrocefálico con la cabeza de este tamaño; y una pobre mujer flaquita, ella no tenía fuerzas físicas para cargarlo, lo cargaba era por la fuerza del amor, ni siquiera una silla de ruedas tenía esa mujer para cargar ese muchacho, ya grande, ya grande; hidrocefálico y me llega corriendo por allá con ese niño cargado ahí y yo le digo: ¿¡Pero cómo lo vas a cargar así!? ¿Y cómo más? –me dice– ¿Cómo más lo voy a cargar? Y se pone a llorar y yo casi que lloro con ella; y agarro el niño, ya grande, pesado y la cabeza gigantesca, deformada totalmente; entonces yo le digo a los demás: ¡Pero bueno! Y aquí no hay gente que viva... esa mujer vive... nadie la ve, es invisible acaso, ese niño es invisible; hay que sacudir el alma, porque si uno no tiene recurso económico y quién dijo que eso es lo más importante. Saca el recurso del alma primero y anda y ponle el amor por delante y conseguiremos recurso para atender a un niño como ese. Yo le preguntaba bueno y ¿si Chávez no hubiera venido por aquí? Nadie atiende a esta mujer.
Una vez por allá, me metí en otro monte y veo un niño y le veo algo raro... ven acá ¿qué te pasa a ti? Un caballo lo había pateado hace como cinco años, más y le destrozó todo el frontal, ese niño vivía sin frontal, le palpitaba el cerebro, bueno se le veía como palpita, a todos nos palpita, no tenía frontal; el cerebro y sobre el cerebro la capita de la piel que se la cosieron ahí, mal cosida por cierto. Lo mandamos a Cuba, me lo traje de inmediato... este niño está en peligro, pero cómo nadie se da cuenta de esto en este caserío, nadie se da cuenta que el niño no tiene frente, no tiene hueso frontal; ya le pusieron su frente. Vino pepeadito.
Y la mujer joven con nueve hijos, se fue con él para allá. Y ellos vivían en el campo además, cualquier caída ese niño, cualquier golpe aquí, ha podido morir; pero ahí es donde yo sacudo el alma de todos; nadie lo vio, nadie lo veía, nadie lo ve; ¡Ah! Si no es hijo tuyo, de tu vientre o de tu carne, no le haces caso, no este no es mío, este sí es mío. ¡Mentira! Todos son de nosotros, todos son de todos, todos son de todos.
Asistentes Aplausos.
FIN CASETTE 19 DAGIMAR Y MERARY
COMIENZO CASETTE 20 – ALÓ 242
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Si queremos transformar el mundo, empecemos por nosotros, hagámonos mil exorcismos nosotros mismos, individualmente y en comunidades, estos son sitios para el exorcismo, porque a nosotros nos metieron el diablo del individualismo, del egoísmo; de manera inconsciente, no es que nos hablaron mal... no, no, muchas veces inconscientemente, muchas veces inconscientemente; hasta a veces en la misma familia, a veces en la misma familia, herencias perversas de los siglos. Hay muchos padres que creen que son buenos, porque están pendiente de sus tres hijos, de que nada les falte pero no se dan cuenta que al lado de ellos, se mueren de hambre otros niños; y creen que... eso no, eso no es conmigo, ¿no es contigo? Si eres un ser humano de verdad, sí es contigo; si tu piensas que no es contigo y no haces nada para tratar de ayudar a esos seres humanos que están cerquita de ti, no eres un ser humano completo, eres medio ser humano; ser humano entre dos o entre tres, o entre mil. Te acercas más al animal que eres, porque todos somos aquí animales, sólo que la especie humana, la especie humana. A veces uno ve los monos... a mi me gustaba ver los monos por allá en las selvas del sur de Sabaneta hay una selva y había mucho mono.
Los monos... hay quienes han estudiado la conducta de los monos, y los monos son solidarios.
Nos contaba alguien que era cazador de monos y era terrible los cuentos que echaba. Que salían a matar monos pues... a veces hasta por gusto, una cosa horrible; pero yo oía los cuentos; y una de las cosas que más me gustaba de los cuentos, era la solidaridad que contaban los cazadores de monos que tenían los monos, no dejaban un mono, pero ni herido ni muerto, se lo llevaban.
Los indios Cuibas y Yaruros entierran a sus hijos ahí, para tenerlos cerca para siempre, esa es la civilización, se dice que nosotros venimos de los monos, yo lo creo. Yo no creo que Dios nos hizo de barro, y entonces además un Dios machista que sacó una costilla e hizo la mujer de la costilla, ¡Eso es mentira! ¡Embuste! Yo por eso me salí de monaguillo, porque yo nunca creí eso y yo discutía con el cura. El cura decía que no... que Dios nos hizo de barro y yo le preguntaba: ¿Pero cómo que de barro? Sí de barro y entonces la mujer la hizo de una costilla, y yo le... (risa), yo tenía como doce años, no eso tiene que ser mentira, cómo va a ser mentira muchacho, pecado, no sé qué más. Me fui, yo no sirvo para esto, yo no creo en eso; si esa son las mentiras.
Pero fíjate que Juan Pablo II dijo hace poco, antes de morir, que él... la iglesia reconoce la teoría de la evolución, nosotros venimos de los monos. Rosinés todavía no entiende... ella tiene un monito, entonces yo le digo que venimos de los monos y me dice: Pero yo no fui mona. (risas) Tu no, pero hace millones de años, no había seres humanos había puros monos, y antes de los monos éramos vipedos, ¿cómo se llama? Perdón, reptiles. Hay pruebas científicas de eso, el Homo Sapiens, el Hombre de Neardental, no sé dónde más. Me acuerdo ahí de cuando uno estudiaba historia universal, a mi me gusta mucho eso y leo mucho de eso. Nosotros venimos de los monos.
Ahora si uno estudia la conducta de especies, supuestamente inferiores, cuidado son superiores a nosotros.
La serpiente ataca para defenderse, el tigre ataca para comer, el tigre no invade a Irak, ni bombardea ciudades conscientemente para acabar con miles de inocentes por ejemplo. La serpiente no anda lanzando veneno al aire, para acabar con toda especie viviente, no ella lo guarda para su defensa. La serpiente no es consciente de que mordió a alguien y lo envenenó, ella no sabe. Los monos son de lo más solidario que hay, en el reino animal, más que nosotros. Los monos pasan por el lado de un monito, y ven un monito enfermo, renco, se lo echan aquí, se lo llevan.
Me contaba uno de esos cazadores de monos que una vez le disparó a una mona, horrible, horrible. Y la mona herida de muerte, sacó fuerzas que él se quedó impresionado y se llevó a los monitos, y sólo después que los puso lejos, se dejó caer. El dice que vio todo aquello... ella regresó, agarró uno, se lo llevó al otro.
Los indios Yaruro y todos los indios andan con sus hijos siempre, los cargan todos en familia, en comunidad, si pasan hambre pasan todos hambre; si consiguen un cochino en la sabana lo reparten entre todos. Si van y pescan en el río, es para todos, no es que se lo llevan... un grupito de lo lleva por allá escondido y los demás no... es para todos. Esos son ejemplos, que hasta de los monos, debemos nosotros tomar, pero cómo le vamos a pasar por el lado a una mujer, en una calle, con un niño en los brazos, enfermo, que uno a todas luces ve aquella mujer y como si no fuera conmigo.
Hago un llamado, sobre todo cristiano, en estos días de Navidad, para que seamos cada día más humanos, ser más humanos es posible, lo humano es una variable, tener forma humana no es suficiente. Hay gente que tiene forma humana y tiene cero de humanidad. Hay seres que no tienen forma humana y tienen 100 de humanidad, un mono, un perro. El perro que no duerme cuidando al amo, como se llama, como se dice, etc.
Así que la humanidad se puede incrementar, es una variable. Seamos cada día más humanos y más humanistas y los que creemos en Cristo, más cristianos. De verdad, verdad, verdad; no de la boca para afuera.
Bueno ¡Vuelvan Caras! ¡Vuelvan Caras! Fíjense, entonces ahora viene lo siguiente. Iba a hacer un comentario en base a lo que decían los cooperativistas de aquí de La Elvira. Fíjense, cuando estaban ustedes hablando de... cualquier ejemplo. Las cooperativas, yo los felicito a todos trajeron... hicieron un gran esfuerzo para traer algunos de los productos que ya están lanzando, el molino. El molino de viento para sacar agua, el escritorio –me dicen– que también es una cooperativa, me lo llevo. (risas). Me lo voy a llevar porque está bien bueno, está bien bueno.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¡Ah! Pero ahora viene lo siguiente: Voy a agarrar este papelito aquí para hacer unas rayas. ¿Qué pasa con los que están haciendo el escritorio ya? ¿O rastras? ¿O molinos? ¿O van a producir café aquí en La Elvira? Etcétera.
Voy a dibujarlo de esta manera. Una parte aquí y otra parte aquí, la trate de........
FIN CASETTE 20
MERARY FERNANDEZ
CASSETTES DESDE EL 21 HASTA EL 29....
¿Qué pasa con los que están haciendo escritorios ya, o rastras, o molinos, o van a producir café aquí en La Elvira, etc. Voy a dibujarlo de esta manera. Una parte aquí y otra parte aquí. La traté de dibujarla del mismo tamaño las dos partes, pero los tamaños serán variables. La parte roja, digo yo, es lo siguiente. Una parte, un porcentaje de la producción debe ir, debe ir, obligatoriamente debe ir porque si no estaríamos cayéndonos a mentira y a coba, a un mercado comunitario donde el producto no sea una mercancía para la venta y para la ganancia económica. Y otra parte de la producción, bueno sí debe ir al mercado tradicional, convertido en mercancía, para poder darle sustentabilidad al esfuerzo productivo. Pero es imprescindible que exista la parte roja. Un mercado comunitario. Porque los que hicieron esta mesa perfectamente pueden hacer también mesitas para niños. Cuántos niños no hay por estos campos y estos montes y aquellos barrios que no tienen una mesita para niños. Ni en la escuela. Mucho menos en su casa. O una silla para niños, o una cama para gente adulta también. Esto es imprescindible que lo veamos de esta manera. Y este mercado comunitario debe verse quizás de dos maneras, voy a dividir aquí esto con una raya. El 1 y el 2. A lo mejor incluso de otras maneras, otros modos de existir este mercado. El 1 pudiera ser orientado sólo para satisfacer necesidades de la comunidad, o de parte de la comunidad. Por ejemplo que la cooperativa que hace estas mesas, unas van para la venta, otras van a lo mejor convertidas en mesas para niños, para ser donadas a las escuelitas de ahí de la zona, del barrio, de la zona; o unas camitas de madera para unas familias muy pobres donde los niños duermen en el suelo.
Es decir, el punto 1, me refiero a bienes para ser donados, donados. Sin pedir nada a cambio. Lo que pides a cambio es que, bueno, lo que logras, no pides, dignidad, eres digno. Ser digno es tener. Tener un nivel de justificación. Muchas veces uno usa las palabras así a la ligera ¿no? Qué es ser digno. Dignidad. Pido dignidad, que se respete mi dignidad. Pero eres digno, eres digno. Mi abuela Rosa Inés usaba esa palabra muy bien: la dignidad. Porque ella decía mucho, recuerdo que decía: “Eres digno de dos cuerazos. Eres digno de un regaño”. Y la utilizaba de otra manera, en este momento no recuerdo exactamente. Es decir, eres merecedor de tal cosa, digno. Los antiguos griegos y romanos hablaban de la dignitas. Se tiene o no se tiene dignitas. Eres digno de reconocimiento, eres digno de castigo, eres digno de un cuerazo, eres digno de la tarde libre. Dignidad. Entonces, eso es lo que tú recibes: dignidad. A cambio sólo recibes dignidad, eres digno de ser un ciudadano. Eres digno de ser un humano. No estás pidiendo a cambio nada, pero lo están obteniendo: dignidad.
Entonces, una parte, un porcentaje, Elías, debe ser para donación. Bueno, a lo mejor es una sola mesita, pero qué me importa que sea una sola. Pero por ahí se comienza, por un pequeño paso. O servicios como el que ellos están prestando, la cooperativa de transporte, de turismo.
Una segunda parte de esa producción, de bienes o servicios, debe ser para el intercambio en la comunidad. Estamos hablando de los mismos límites del mercado comunitario. El intercambio. Incluso yo le dije a Elías, y ya él está trabajando en esto, incluso ya con algún modelo, del tema este de la moneda alternativa. Vamos, que nos van a acusar de locos, una raya más pa’ un tigre, pues. Pero así como aquí en La Elvira se hacían monedas para explotar a los esclavos, como nos explicaba Francisca de Paula, con su clara inteligencia, el dueño les pagaba con una moneda, pero era para que ellos compraran en su propia despensa. Se pagaban y se daban los vueltos.
En Brasil hemos topado con la moneda. Ya tenemos. En Argentina, en México, en Europa. Una moneda que aquí se haga, por ejemplo, un billete, o en metálico, no sé, distintas maneras habrá, que funcione sólo a lo mejor en esta montaña, más allá de aquel río tal, por acá en estos límites. Y que además tenga un tiempo de permanencia. No puede... Más de un año no, ya al año no vale. Es como el mundo capitalista utiliza las tarjetas de crédito. Claro, con la visión capitalista, aquí sería socialismo. Territorio socialista. Territorio indio. Así viven los indios. Es decir, si por ejemplo Don Antonio, el cronista, nos hablaba de la producción de café. ¡Ah! bueno, a lo mejor yo soy productor de café y lo traigo aquí al centro, este es el centro de la comunidad; puede haber otro centro más allá, Manuitt, otro centro más allá. Yo produzco plátanos allá en la orilla del río, yo tengo una vega, una parte de ese plátano lo traigo aquí y me dan una moneda de esas, ya habrá que llamarla de alguna manera, hacer una tabla de equivalencia, etcétera. Luego yo me llevo esa moneda, que no me sirve irme a tomar unas cervezas allá en las fiestas patronales de Altagracia, para ir a los toros coleaos.
El Guárico debe estar de primero en toros coleados, supongo yo.
Arrancan hoy los toros coleados. ¿Tú no van a colear allá? Ya tú no coleas.
Respuesta De vez en cuando.
Presidente Chávez De vez en cuando. Bueno... Manuitt es buen coleador, lo he visto. Una vez allá en Apure, por allá. Entonces fíjate ¿qué pasa? Castro Soteldo también es coleador. Del equipo de Portuguesa ¿no es que eras tú? ¿Ah? Pero a pie, tú coleabas pero a pie.
Castro Soteldo Corría en bicicleta.
Presidente Chávez En bicicleta. (Risa). Bueno, llanero, estos llaneros de bicicleta. Entonces qué pasa. Fíjate, sigo explicando, perdón, sigo explicando, sigo explicando. Espero que esta grabación la usen, la pulan, y que sirva para explicar, hacer dos mil videos, cien mil videos y repartirla por todas partes. Es posible que sirva de algo. Si no sirve de algo ustedes corrigen y hacen otra. Pero hay que explicarle bien a la gente, y no podemos esperar a mañana, es hoy, eso ya está funcionando en Brasil, en el norte de Brasil, Elías, allá lo vimos, y en Argentina también. Y en otras partes del mundo.
La primera persona que me habló a mí de un método de estos fue Danielle Miterrand, la viuda, esta gran amiga y luchadora social socialista, y además de todo esto, pues ella fue la esposa de Francoise Miterrand, aquel Presidente de Francia.
Bueno, entonces sigo con el ejemplo. Viene Hugo Chávez y trae sus topochos, y le dan es una moneda de estas. Moneda “La Elvira”. Me la llevo aquí. Con esa moneda “La Elvira” yo no puedo ir a tomar cerveza a Valle de la Pascua, sólo puedo cambiarla, a lo mejor aquí mismo, por un kilo de café, que a lo mejor lo tienen allá en la esquina, o por qué, por dos pollos, cuatro gallinas. El trueque. Y una moneda para el intercambio. Yo sé que Nora es economista y está en el Banco de la Mujer. Nora, súmate a este trabajo. ¿Qué opinas tú de eso, Nora? Tú que eres economista y socialista.
Presidenta del Banco de la Mujer, Nora Castañeda Bueno, a nosotros nos parece excelente, y de hecho ya convocadas por la Ministra Oly Millán tuvimos la oportunidad de tener una conversación con una compañera argentina, y quedamos en que íbamos a trabajar en ese sentido. Es totalmente posible y ya se ha hecho en varios países.
Presidente Chávez Vamos a poner, vamos a hacer, no una nueva Misión, porque es la Misión Vuelvan Caras, pero una vertiente. Pero aprovechemos estos días de diciembre para arrancar pronto, en el 2006, pero pronto, temprano, que no se nos ponga el año maduro, el año niño, el año pequeño, con algunos proyectos. Yo creo profundamente en esto. Y además eso lo va a llevar de sus manos y de su alma y de su buen juicio, es el pueblo, ellos van a ser el sistema, las comunidades. Tanto en las ciudades, en un área delimitada de un barrio, de varios barrios, como en los campos. En un municipio está el alcalde, a lo mejor en este municipio, o en una parroquia, o en dos parroquias, o en límites geográficos, etcétera.
Ahora, sigo con mi grafiquito aquí. Una parte para la donación, si yo produzco plátanos y topochos, una parte la puedo donar para la escuela bolivariana, o para una casa de alimentación, que la misma comunidad instale aquí en La Elvira, casas de alimentación ya sustentadas por el pueblo. No todo tiene que hacerlo el Gobierno. Recuerden que el Gobierno es el pueblo mismo. Nosotros hacemos hasta donde podemos, pero podemos multiplicar. Las casas de alimentación, para atender a las familias más pobres, más débiles, hasta ahora vamos por 6 mil, y el año que viene vamos a seguir ampliándolas, pero desde abajo, con el apoyo de gobernaciones, alcaldías, comunidades, empresarios privados, que hay que seguirlos llamando y concientizándolos, porque son seres humanos. También pueden aportar, aportar, y sobre todo aquellos que contratan con el Estado, esos, Manuitt, que tú les das contratos porque se los ganan, para una carretera, para tal cosa, bueno, en vez de hacer como antes se hacía y todavía algunos siguen haciéndolo, en vez de quitarles una plata, un porcentaje pa’ el bolsillo de cada quien, que es la corrupción, el diablo ese que anda suelto por ahí todavía, vamos a pedirles que un porcentaje de su ganancia lo conviertan en una casa de alimentación a lo largo del camino por donde van.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y si no, no hay contrato, chico. Y además, todo estipulado y firmado. Cristalino y transparente. Que la gente del pueblo sepa que esa empresa, que tiene unas máquinas y va a hacer la carretera de aquí hasta Altagracia, tiene la obligación de construir en algún sitio por allí, donde el pueblo diga además porque convenga a la comunidad, una casa de alimentación o una escuelita bolivariana. Y de esa manera los empresarios también tienen que ir aportando, aportando esfuerzos y recursos, que tienen máquinas, tienen algún dinero, tienen esfuerzo técnico, etcétera.
Vuelvo aquí. Una parte será para la donación, otra parte para el trueque, porque aquí ya yo tengo la moneda “La Elvira”, la moneda local, que me permite entonces ir a cambiar, no por cervezas, ni por ron, ni por cigarrillos, ni nada, que todo eso es perverso, ¿verdad? Eso no es bueno, pues. Aun cuando yo no soy un santurrón, pero a nadie le voy a recomendar que fume, todo lo contrario; a nadie le voy a recomendar que ante por ahí bebiendo caña. No. Eso es malo.
Ahora, en vez de ir a cambiar en un botiquín la moneda “La Elvira” por cuatro cervezas, una botella de ron. No, eso no se puede hacer. ¡Ah! tú vas, tú quieres ir a hacer turismo, porque la cooperativa turística te va a llevar a Altagracia de Orituco, al río... ¿Cómo se llama? Orituco. O vamos a ir a ver el Pico Bolívar. ¡Ah! ahí sí, lo puedes ir acumulando, hasta un nivel determinado, eso equivale a que Castro Soteldo mande un avión aquí a Altagracia y ese avión los lleva directo a Canaima. Ya, ustedes pagaron el viaje a punta de topocho y plátano. ¿Ve? Entonces es el trueque, yo aporto a la comunidad y la comunidad me aporta a mí. Y al final, todos salimos ganando.
¿Saben cómo se llama eso? Socialismo. Socialismo. Y más aún, digo yo, cristianismo. Y otra parte, lo vendemos. ¡Ah! bueno, el que pueda, vamos a vender topocho para allá pa’ Altagracia. ¿Para qué? Para también obtener ingresos monetarios, de la moneda nacional, o internacional, porque esta venta pudiera ser hasta en el exterior.
De repente también la podemos meter hacia el norte de Brasil. Yo veo que tiene, ahora que vamos a Mercosur (Mercado Común del Sur). ¡Vamos! O pa’ Colombia, o en el Caribe, mesas, alimentos. Por eso hay que buscar que los núcleos endógenos tengan también el mayor nivel técnico y de producción a bajo costo. Esos molinos, miren, vamos a seguir perfeccionándolos, porque esos molinos, Elías, a lo mejor inventan ustedes unos molinos para generar energía eléctrica. Soluciones para el agua y energía eléctrica. La energía eólica. De ese molino, a generar energía, hay un pequeño paso técnico nada más. Y con el poder de la creatividad... ¿Dónde está...? Aquí está el libro, mira, el libro que me regaló el Presidente del Banco Central: En busca de un nuevo modelo. Este es uno de los más eminentes brasileños que haya vivido en el siglo XX, un gran pensador, Celso Furtado. Este creo que fue su último libro, ya murió Celso Furtado, Celso Furtado. Porque este libro lo escribió, la primera edición, en el 2002 en portugués, y después en español en el 2003. Él murió en el 2005, murió este año. Hace poco murió. Entonces él por aquí dice (no he tenido tiempo de subrayar casi nada) pero el habla de algo muy importante que nosotros tenemos que lograr que ocurra, para romper la dependencia, el atraso.
No lo voy a conseguir, porque está por ahí y no lo he subrayado todavía, apenas lo leí. Él dice que hay que lograr la confluencia de dos fuerzas, de dos componentes. Una, la creatividad popular, que despierte la creatividad popular. Aquí lo venimos logrando. Pero eso hay que unirlo con líderes ingeniosos y muchas veces audaces. Porque son los líderes, bueno, sobre todo los que gobernamos, los dirigentes y los líderes comunitarios todos, los que debemos orientar y muchas veces, cuando estamos en funciones de Gobierno, tomar decisiones. De un poder, o a través de un poder que no es nuestro, que nos ha sido transferido por ese pueblo y esa creatividad.
Bueno, insisto en esto. Finalmente, finalmente, Elías, hay unos recursos de financiamiento que hemos aprobado y que hacen falta para continuar financiando las cooperativas que aún no han recibido el financiamiento ¿verdad? Esos recurso...
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Son 156 millardos, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! Eso se aprobó. O sea, le informo con esto, le informamos a todos los cooperativistas de la Misión Vuelvan Caras de la fase I, que hasta el día de hoy no han recibido financiamiento, que ya se aprobaron estos recursos, 126 mil y tantos millones de bolívares para financiar 559 proyectos de la Misión Vuelvan Caras. 559 proyectos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Cuándo comenzamos a entregar ese financiamiento, Elías?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua El 17 de enero, Presidente, tenemos un evento pautado, donde debemos estar entregando esos 560 y pico de proyectos, con lo cual culminaríamos todas las cooperativas que están en condiciones de recibir financiamiento.
Presidente Chávez Ha sido un proceso, además, tenemos que ser muy exigentes, como hemos venido siéndolo. Para que una cooperativa reciba financiamiento, debe haber pasado por una serie de etapas de capacitación, organización, etcétera.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Presidente.
Presidente Chávez Sí.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua En ese aspecto quiero hacer el reconocimiento a quienes han sido los instructores y facilitadores, que son casi 3 mil compañeros y compañeras desplegados por todo el país, que han sido, aquí hay una representación de ellos, los que en el trabajo diario, de hormiguita, junto con ellos, han logrado un liderazgo que ha hecho posible que estas cooperativas tengan hoy la viabilidad que tienen.
Presidente Chávez Bueno, felicitaciones compatriotas facilitadores, facilitadores.
A ver ¿qué nos dice algunos de ustedes? que nos de un saludo y algún mensaje como facilitador. Ella pidió la palabra, como facilitadora en este caso.
¿De dónde eres tú, hermana?
Facilitadora ¡Okey! Mi nombre es Katiuska Mercado, soy de Tovar, Estado Mérida. Vengo de Mérida, de un pueblito muy hermoso, Presidente, que le manda muchos saludos, mi gente tovareña.
Presidente Chávez ¡Ah! de Tovar.
Facilitadora Katiuska Mercado Sí señor. De grandes hombres y mujeres valerosas. Y bueno, nuestra intención aquí es participarle a usted, señor Presidente, de que queremos mostrarle a usted un gran bate que tenemos para seguir trabajando. Este bate es 30-30. Y este bate, es lo más importante, son las voluntades, los corazones del pueblo de Venezuela. Toda los entes crediticios que han hecho realidad esto, todos los presidentes, los coordinadores regionales del INCE (Instituto Nacional de Cooperación Educativa), en este caso de Mérida, del profesor Pedro Álvarez; del INCE Militar, de todos los instructores, de Isabel Nieto, del Banco de la Mujer; de todos los coordinadore, rectores estadales, así mismo también de los instructores del INCE.
Queremos darle el agradecimiento también a nuestro ministro Elías Jaua, a nuestra Viceministra Oly Millán, a nuestro compañero compatriota que también está haciendo un gran trabajo y que hemos estamos fortaleciendo las cooperativas. Y queremos resaltar que en Tovar hay muchas cooperativas que están trabajando en Venezuela por la labor social. Se están afianzando.
Ayer me comunicó una cooperativa que están trabajando con los niños y los ancianos de la calle. Y el Alcalde de Tovar les va a dar la casa para poderle dar alojamiento a estas personas en febrero.
De verdad, muchísimas gracias a los alcaldes que están trabajando con la revolución y que cada día nos apoyan. A esas cooperativas, Amigas por Siempre, Unión San Francisco, todas las cooperativas que están presentes en nuestro país, muchísimas gracias. Y a usted una feliz Navidad de parte de todo el pueblo de Venezuela y las cooperativas.
Asistentes Aplausos.
Facilitadora Katiuska Mercado Y lo más importante, querido Presidente, es que estamos demostrando cada días mas que vamos un salto adelante con la Misión Vuelvan Caras y que va a salir fuera de las fronteras de Venezuela y vamos a poder consolidar esta integración latinoamericana y del Caribe, que tanto necesitan nuestros pueblos latinoamericanos.
Gracias a usted y en nombre de todos los facilitadores, Presidente, gracias.
Presidente Chávez Gracias a ti hermana. Gracias a ti y gracias a todos ustedes los facilitadores. Muchas gracias. Me uno al reconocimiento al Ministro y al estímulo moral por el esfuerzo de ustedes.
Bueno, entonces es todo un sistema, bueno, primero empujado por la gente, facilitadores, coordinadores regionales, del INCE, del Ministerio, Viceministerio, los entes de financiamiento, los instructores, ya dije del INCE, bueno y los lanceros, pues. Este un huracán de cosas, cuya resultante ya comenzó a verse.
Por otra parte, informo lo siguiente, el Ministro vino a presentarme su cuenta, Elías, y me trajo unos requerimientos adicionales de recursos. Le dije: ¿para qué? Ya no es para financiamiento. Porque el financiamiento, bueno, como tal, a pesar de que las condiciones son favorables, para ustedes lanceros y lanceras, cero por ciento de interese, no hay interés; tienen un período de gracia de un año, a veces mas. 15 años para... Bueno, 10, perdón, 10 años para pagar. Es decir, tienen que pagar ese recurso. Y yo estoy seguro que los van a pagar. Estoy seguro de que lo van a pagar. Nadie se va a ir con la cabuya en la pata, como dicen, estoy completamente seguro.
Ahora, el Ministro me pidió otros recursos, ¿para qué? Para adecuar, aquí se invirtió un recurso para adecuar las instalaciones, esto estaba abandonado. No sé cuánto se invirtió aquí, Elías, tú tienes la cifra.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua En todo el núcleo, Presidente, porque hemos hecho recuperación de la escuela y de todo, las carreteras; casi 5 millardos de bolívares en inversión de infraestructura.
Presidente Chávez Cinco mil millones de bolívares en infraestructura y ahora viene la carretera. ¿Esta incluido ahí?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua En lo que le solicitamos está incluida la carretera a Altagracia-Macaira.
Presidente Chávez ¿En esto que está aquí?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua En eso está ahí.
Presidente Chávez ¡Ah! Pero tú me hablaste de que había algo, de que había aprobado un recurso... ¿Era este mismo?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Sí. De lo que está aprobado, nos faltaban los recursos para eso.
Presidente Chávez Correcto, porque muchos núcleos están alejados, no tienen caminos, carreteras muy malas, no tienen energía eléctrica, no tiene agua, o como este, tienen al lado un pueblo, en este caso San Francisco de Macaira. Cómo uno va a llegar aquí a poner pepiaíto este núcleo y a permitir que la escuela de Macaira esté en el suelo, sin agua los niños, o el pueblo consumiendo agua sucia, contaminada, etcétera. Entonces es el asunto integral.
Y esa es una de las características del desarrollo endógeno en el que yo quiero insistir, el núcleo del desarrollo es eso, un núcleo. ¿Por qué núcleo? Recordemos de dónde viene la palabra núcleo, el núcleo, para hablar, bueno, de la ciencia, el núcleo y entorno al núcleo están los protones ¿no? El núcleo de la célula. Y están los electrones y los neutrones, y toda una dinámica nuclear, pues. El poder del núcleo es grande, bueno hicieron la bomba atómica, pero es energía nuclear, que sirve para muchas cosas. Cuando el núcleo libera energía es capaz de destruir o de construir grandes cosas. Por eso el nombre es muy apropiado: Núcleo de Desarrollo Endógeno (NDE). Para que sea núcleo, no puede mirar hacia adentro nada más. No, debe tener capacidad de expansión: social, económica, política, comunicacional, insisto en eso, Elías.
Aquí por ejemplo, en La Elvira, en un futuro cercano, cercano, debe funcionar algún medio comunitario, bien sea una estación de radio que transmita desde aquí, radio, o debe editarse un periodiquito que circule por toda esta montaña y más allá, o una estación de televisión comunitaria. Eso es fundamental, fundamental. O debe haber por lo menos unas cuatro mulas con mensajeros que salgan en las cuatro direcciones, una vez a la semana, pa’ informarle a la gente lo que está pasando. Pero hay que informar. El núcleo tiene que abrirse, pues, abrirse. El núcleo tiene que impactar y generar otros núcleos más allá. El núcleo tiene que favorecer, ejercer impacto positivo en la comunidad que está al lado, como en este caso, en San Francisco de Macaira.
Bueno, ahora, repito, aquí es fundamental la coordinación y el esfuerzo coordinado y la labor conjunta de... Así como en la guerra la Infantería con el blindado, cómo se concibe la guerra sin la infantería tanques, o la Fuerza Aérea, Castro, con la fuerzas de tierra; o la Marina igual, tiene que apoyar al de tierra, al de aire. Igual pasa con los gobernadores, los alcaldes, el Gobierno Nacional.
¿Por qué digo esto? Por lo siguiente. Miren, por ahí me tiene Merentes una cuenta, yo la firmé ya. Una cuenta por los recursos que van para las gobernaciones y alcaldías. Unos recursos producto del ingreso petrolero. Según, la Ley un porcentaje le toca a los municipios y a los estados, pero yo le dije a Merentes: Mira, Merentes, ven acá, y a Giordani, ustedes llamen a los gobernadores, le dije a José Vicente también. ¿Por qué? Yo no sé cuánto le toca al Guárico de ahí. Son ingresos extraordinarios. Eso no está en el presupuesto, eso no está en el presupuesto. Yo no sé cuánto le toca a la Alcaldía de acá del Municipio Monagas, no sé, no tengo la lista aquí. Pero en algunos casos son varios millardos de bolívares.
Bueno, ahí, este núcleo endógeno está en un municipio. Todos los núcleos endógenos están en algún municipio. Todos están en algún estado. Entonces no es tarea sólo del Gobierno Nacional, tienen que meter un hombro los gobernadores y el otro los alcaldes, y eso no es sólo en hacer presencia, en inspeccionar, en motivar, en conducir, en coordinar. También tienen que meter algún dinerito. Entonces yo le dije a José Vicente, y te lo repito hermano, llámate a los gobernadores y vamos, yo quiero que me presente cada gobernador proyectos combinados. Que me diga Manuitt mañana: “Mire, Presidente, yo tengo aquí 20 núcleos endógenos y bueno, yo voy, yo lo que tengo son estos millones de bolívares, bueno, para financiar estos tres, pero me faltan aquí estos cuatro o cinco, yo le pido ayuda”. Ten la seguridad de que te la voy a dar. Este no es el caso de Manuitt. Pero es que hay algunos gobernadores, no es el caso de Manuitt, repito, yo agradezco tu apoyo, tu presencia aquí en La Elvira, el apoyo a otros núcleos endógenos. Pero hay algunos gobernadores o alcaldes, y no son de la oposición, que parece que creen que un núcleo endógeno es problema de Chávez y de Elías Jaua. Pero bueno ¿y no está en tu estado, no está en tu municipio? ¡Ah! Cómo va a ser responsabilidad mía nada mas. Yo a Elías siempre le digo: Elías, infórmame quienes son los que se hacen los locos, que no van, que no vienen, bueno, para uno saber por lo menos, yo no voy a hacerles hada, pero bueno, yo tengo muchos recursos para al menos llamarles la atención, llamarles la atención ¿ves? Llamarles la atención. Entonces hago un llamado a todos los gobernadores... Y ahora a los diputados de la Asamblea Nacional, que tienen que meterse aquí, los diputados por el Guárico tienen que meterse por estas montañas, en un nuevo parlamentarismo de monte, de barrio, de calle, y no encerrarse en la Asamblea Nacional a pasar horas y horas discutiendo la fórmula del agua tibia y la filosofía de la luna y yo no sé qué mas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Cuando digo los del Guárico me estoy refiriendo a los del Guárico porque estoy aquí, pero es con todos, los diputados y las diputadas de la soberana Asamblea Nacional.
Ahora, entonces, digo esto porque oye, a medida que estamos sacando más misiones, bueno, se requieren más recursos, más recursos. Entonces, en la medida en que coordinemos e inyectemos recursos en conjunto, esto rendirá más pues, esto rendirá más. Entonces los alcaldes y los gobernadores están en la obligación constitucional de aportar también recursos para todos estos proyectos, para todos estos proyectos.
Entonces, Elías, se requiere, claro nosotros tenemos que hacer el trabajo de orientación y orientar, repito, valga la redundancia, a los gobernadores y a los alcaldes, para que ellos se activen un poco más en esto, y sobre todo en el apoyo financiero hasta donde ellos puedan, hasta donde ellos puedan. Ayer me comentaba uno de los gobernadores de Colombia, que estaba allá, yo le preguntaba a la hora del almuerzo: Mira, y ¿cuánto te manda para acá el Gobierno Central? Me decía: “Aquí tenemos que cobrar impuestos, tenemos que hacer no sé cuántas cosas”. Sí les mandan cosas, le mandan apoyo, pero tiene que incrementarse el poder de los gobiernos locales y de los gobiernos regionales. Ahí hay cosas que todavía están pendientes de discutir a nivel de leyes, del sistema financiero público, de las leyes de presupuesto, etcétera.
Bueno, pero yo estoy dispuesto a incrementar el apoyo. Lo que quería informar es que Elías me pidió apoyo adicional para adecuar núcleos endógenos, 109 núcleos de desarrollo endógeno y activos, que requieren inversión en infraestructura. Esto no es crédito, porque esto no lo va a pagar nadie. Esto es para bueno, esto es para impulsar el desarrollo. 608 cooperativas que van a ser beneficiadas en estos 109 núcleos, y número de cooperativistas 16 mil 666. Hemos aprobados, Elías, 138.8 millardos, 138 mil 800 millones para esto. Aquí en Guárico, a ver, para Guárico 20 millardos hemos aprobado, para 62 cooperativas, entre ellas esta de aquí, la carretera, que son 3 mil millones ¿verdad? Para Miranda, 6 millardos. Oye, Guárico fue uno de los que más... Sí. Guárico y Distrito Capital, perdón, Falcón, 24 millardos. Amazonas, 7 millardos; Lara, 9 millardos; Portuguesa, 17 millardos; Zulia, 10 millardos; Miranda, 6 millardos. En total 138 mil 800. ¿Ya ese dinero te lo mandó Merentes?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Está en el procedimiento, Presidente.
Presidente Chávez Que no dure mucho. Tú me vas avisando.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua (Risa).
Presidente Chávez ¡Ajá! Entonces, aquí está incluso las fotos, son galpones viejos. Vean esto, esto es en Amazonas, Núcleo Endógeno Industrial Atures. Vean ustedes los galpones. ¿Estos galpones de quién eran, Elías? por ejemplo, vean ustedes.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Son de la CVG (Corporación Venezolana de Guayana), Presidente, que nos lo está dando en comodato.
Presidente Chávez ¿Ven? Entonces son cosas que estaban abandonadas. Aquí vamos a invertir 4 millardos de bolívares para obras exteriores, urbanismo industrial, construcción de edificaciones para vigilancia, comedor y 8 galpones industriales de 120 metros cuadrados, 166 lanceros, un batallón, legalmente constituido en 11 cooperativas. ¿Qué van a hacer ahí? Producción del sector metalúrgico y electricidad. Ahí van a trabajar entonces los metales: el aluminio, las aleaciones, el hierro, para construir cosas.
¿Y el crédito de esta gente? Es parte del otro monto.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Pare del otro monto, que está pendiente.
Presidente Chávez Que ya se aprobó también, que ya hemos anunciado. ¿Ah?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Sí, de lo que vamos a otorgar, de las 500 cooperativas.
Presidente Chávez ¿Pero que ya te lo aprobé?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Claro. Y en lo que recuperemos esto ellas entran al financiamiento. Allí, Presidente, se van a producir botes de aluminio, entre una de las cooperativas, botes de aluminio para el transporte fluvial en Venezuela.
Presidente Chávez Mira, yo te digo una cosa, el potencial que tenemos nosotros es sumamente grande. Yo invito a que sigamos en este esfuerzo.
Primero, primero, para el mercado nacional, porque hay gente aquí que dice, hay gente que dice: “No, no, es que el mercado nacional es pequeño”. ¡Ah!” Es pequeño para el modelo clásico capitalista. ¿Por qué? Porque entonces hay gente que –perdón, estoy un poco ronco de tanto discurso en Brasilia, en Brasil– hay gente que ve el mercado nacional es sólo para allá para el este de Caracas y para alguna pequeña parte en San Juan, los que pueden ir a comprar cosas ¿no? Ese es el mercado. Pero los barrios pobres no son mercado para ellos. La gente de los campos no es mercado para ellos. No, aquí somos 26 millones y todos tenemos que comer tres veces al día, y vestir, bueno, humilde pero dignamente. Y tener cama para dormir todos, aun cuando sean camas sencillas, sillas para sentarnos, pues, cubiertos para comer. Hay mucha gente en Venezuela que come con la mano. Mi abuela comía con la mano, pero ella tenía una cuchara muy bonita pero no la usaba. Y yo le decía... “Porque así es más sabroso”, decía ella. Ella tenia una habilidad con la mano, costumbres, esa era india, pues.
Yo cuando niño también comía con la mano, pero después, bueno, los cubiertos. Pero hay mucha gente que come con la mano, no por costumbre, sino porque no puede picar con un cuchillito el pedacito de cosa que se está comiendo.
Cuántos niños habrá que no tienen un platico aunque sea de peltre para comer, para tomarse su sopa, un plato de sopa, pues. Y tienen que comer uno primero y prestarle al otro. Cuántas muchachas bien bonitas, como son todas las muchachas, no habrá en Venezuela, que no tienen un jabón para echarse bastante jabón y salir olorosas del baño, y perfumito. ¡Ah! Todo eso es mercado. Es decir es gente. El mercado es la gente, pues. No esa visión capitalista de que sólo el que puede pagar, y bien caro, entonces hacemos jabones pero la sola empacadura ya es carísima, y el color que le ponen y lo ponen ahí, y la propaganda, todo eso se lo meten al consumidor. Esas cuñas de televisión que pasan por ahí, el jabón tira pa’ lante, qué no sé qué más, hasta que aguante.
Asistentes (Risas).
Presidente Chávez Bueno, todo eso se lo meten al precio. ¿Ustedes creen que eso es gratis? La televisora les cobra bien caro a los que anuncian todo eso. Pero eso es precio de lo que usted paga, ese es el capitalismo, y se vuelven ricos ellos y usted ahogado todo el tiempo, ahogado. Entonces hay que producir primero barato y bueno. Quitarle el lujo a la producción. Producir para satisfacer necesidades. Ese es uno de los perfiles, o de las características, del socialismo. El capitalismo produce para explotando a las mayorías enriquecer a las minorías. Ganar dinero, pues. No, aquí no estamos produciendo para ganar dinero, es para satisfacer necesidades de la colectividad, en primer lugar.
Bueno, entonces decía esto por el tema este de los recursos, que en este caso no van a ser reintegrados. Estos son aportes. Tampoco estamos regalando nada. No, porque es un derecho tener carretera. No estamos regalando nada. Es responsabilidad nuestra ahora apoyarlos y no dejarlos en esos galpones. Pero yo decía que primero la producción para el mercado nacional. Pero en paralelo, Elías, y por eso siempre estoy hablando contigo y con Yadira Córdova, la Ministra de Ciencia y Tecnología, porque hay que inyectarle ciencia y tecnología a los núcleos endógenos y al modelo productivo.
¿Por qué? Bueno, porque eso incrementa la productividad, le da mayor calidad a la producción, y nos puede permitir al mismo tiempo de satisfacer las necesidades internas del país, comenzar a exportar algunos productos. No es la prioridad para nosotros. Pero vean, el norte de Brasil, ahí viven, ya yo les dije hace un rato, 40 millones de personas, pongan cuidado, 40 millones. ¿Qué pasa? El norte de Brasil está muy lejos del sur de Brasil y del centro de Brasil. Son como 20 horas por carretera, no hay vuelos regulares, no tienen energía suficiente. Como Lula lo dijo, porque Lula es nordestino, él es de ahí de Pernambuco, él dijo que durante muchos años ellos se sintieron excluidos, maltratados, incluso, por los brasileños del sur, la oligarquía, etcétera.
Bueno, los pobres... ¿Cómo fue que dijo él? Los cabeza chata. (Risa). Los cabeza chata de allá de Pernambuco. Ahora, es una gran comunidad, hay mucha pobreza ahí. Nosotros también pudiéramos ayudarlos produciendo, en escala y al más bajo costo, a satisfacer necesidades de mucha gente en el norte de Brasil.
Y aquí por Colombia, por Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y todos esos pueblos. Esa gente tiene que comer. Igual que aquí muchos no comen sino una vez al día, igual que aquí muchos no tienen sino una camisita raída por ahí, rotica, un pantaloncito. Muchos niños no van a la escuela. Vamos a pensar en ellos también. No para ganar dinero, sino para irnos junto con ellos a elevar el nivel de vida. Claro, al mismo tiempo hay que hacer sustentables económicamente los proyectos, y por tanto, pues, vender cosas allá.
Eso es muy importante, sobre todo ahora cuando vamos al Mercosur. Bien, vean ustedes. Aquí está el Estado Anzoátegui, un núcleo endógeno, miren, vean ustedes este camino, ahí vamos a hacer 3 galpones para cría de pollos, esto es Coloradito; 579 millones. ¿Cuándo vamos a entregar esos recursos, Elías, en el mismo acto ese que...? O no, eso no se va a entregar...
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua No, eso no lo ejecutamos nosotros.
Presidente Chávez Eso ¿quién lo va a ejecutar, Elías?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua El INCE, la Dirección de Infraestructura, Presidente.
Presidente Chávez ¿Tiene capacidad esa Dirección para ejecutar esas cosas?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Bueno, hasta ahora hemos estado guapeando, junto con el Inder (Instituto Nacional de Desarrollo Rural), que somos los que hemos llevado adelante la infraestructura de los núcleos.
Presidente Chávez Hay una empresa mixta cubano-venezolana que está haciendo maravillas en varias partes del país de manera silenciosa. Haz contacto con ello, el Ministerio de Infraestructura, que ahora tenemos, pronto vamos a hacer un acto en San Juan de los Morros, por cierto, tenemos la empresa de construcciones y de caminos Mariscal Sucre.
Hemos comprado más de 150 máquinas, de todos los tipos, ya ustedes las van a ver, no las han visto, ya están trabajando por ahí las máquinas.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez ¿Por qué? Estamos dotándonos de maquinaria, de equipamiento, para no depender sólo del sector privado, que hace falta por supuesto que trabaje.
En el Estado Apure vamos a hacer también un NU de nuevo, un frente agrícola. Todo esto es adecuación de infraestructura. En Los Gavilanes. Vamos a ver si está aquí. Aragua, Haras Tamarú, vamos a hacer la infraestructura, sistema eléctrico. En Barinas. Vamos a ver qué van a hacer en Barinas, un campo industrial Vamos a construir 8 galpones industriales, obras civiles, construcción, electrificación, estructura social de mil quince lanceros. Imagínate tú. 41 cooperativas, 4 mil 900 millones, área industrial textil, construcción.
Esto es, repito, infraestructura. Estado Bolívar, El Palmar, 200 hectáreas, esta tierra es muy buena, en El Palmar. Estado Carabobo, Cacique y Naguanagoa, Núcleo endógeno, instalaciones. ¿Estas instalaciones de quién eran, Elías, que están todas desmadradas aquí? Frente industrial.
Vean cómo están las instalaciones.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Un llamado correccional de esos que existieron aquí.
Presidente Chávez ¡Ah! Un llamado correccional de menores, los llamaban antes, que eran un antro de cosas ¿no? Esto se va a convertir en un núcleo endógeno, hay que hacer obras de albañilería, plomería.
Estado Cojedes, vamos allá, en el núcleo endógeno Bencote, 258 millones.
Distrito Capital, eje vial Caracas-La Guaira, 2 mil millones. Esto es 600 hectáreas ¿no?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Tacagua Vieja, sí.
Presidente Chávez ¡Ah! esto es Tacagua Vieja.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez ¿Allá donde yo estuve una vez?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Ahí.
Presidente Chávez Oye, tengo que volver por allá ¿Qué van a hacer ahí? Recuperación de infraestructura, galpones, oficinas y baños, construcción de sistema de riego, canalización de electrificación, vialidad, sistema de agua potable. Qué alegría me da. ¿Cómo se llama el negro venezolano-colombiano aquel?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Luis.
Presidente Chávez Luis ¿cómo está? Y el Mayor Raymond, Raymond sigue allá?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Allá está. Dando la batalla.
Presidente Chávez Que muchacho ese. Lo felicito. Y a toda esa comunidad. Dígame cómo estarán esas niñas tan lindas que yo ví allá y los niños, que andaban descalzos por una quebrada llena de excremento. Todo eso hay que limpiarlo Ya se hizo un puente ahí ¿no?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Sí. Tenemos ya la primera parte de la vialidad. Ellos ya están sembrando y ya vendieron.
Presidente Chávez Y ese núcleo tiene tanta fuerza. Ellos están saliendo como de allá del fondo de la tierra. Y están subiendo, porque ya subieron el cerro, ya hicieron una terraza y ese cerro, Elías, hacia allá, ahí hay un saque de arena. Un saque de piedra y no sé qué mas. Esos empresarios que están ahí deben tener un permiso. Llégales por allá a ver en van a ayudar de ellos. Porque eso no es de ellos, eso es del Estado. Esos lo que tienen es una concesión. Hay que sumarlos al trabajo. Porque ellos tienen allá unas terrazas y unos camiones. Tienen que meterse a trabajar ahí.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Tierras del INAVI, son todas esas.
Presidente Chávez Ah. Hay que ver quién es el que está sacando tierra de ese monte. Bueno. Por ahí arriba yo creo que se puede hacer, Julio, perdón Luis, Figueroa, una terraza, y hacer unas viviendas y sacar a esa gente de la quebrada. Ahí, ese es uno de los sitios. Yo creo que eso está más allá de la falla de Tacagua.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Creo que en eso se está trabajando ya, Presidente.
Presidente Chávez ¡Okey! Aquí está también el núcleo endógeno del Estado Falcón, el Hato Somosagua. Vamos a 4 mil millones. Bueno. Todo esto es adecuación de infraestructura. Estado Lara. Estado Monagas. ¿dónde estará Guárico, chico? No lo metieron aquí. Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo. No debe estar, porque esto está en orden alfabético. ¿No tienes ahí la lista de Guárico, Elías?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua No la tengo, Presidente, pero sé cuáles son los núcleos. Uno bueno, este núcleo de La Elvira, que es la carretera, está Roblecito en su segunda etapa, está el Embalse de Tiznados.
Presidente Chávez Ah no, aquí está, perdón.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Los Olivos, que está aquí mismo en Altagracia, que lo vamos a recuperar.
Presidente Chávez Eso es agrícola, Los Olivos, ¿cómo está Roblecito?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Por ahí andan.
Presidente Chávez Ese fue otro campo de entrenamiento antiguerrillero. Ahí también estuvimos nosotros el cruza cazadores. Ese es un núcleo al que le hemos inyectado dinero y le vamos a seguir inyectando recursos. Bueno. Luego hay otra etapa de Vuelvan Caras. Lo que estamos hablando todavía es Vuelvan Caras I. financiamiento para completar los créditos. Ya lo aprobamos. Financiamiento para adecuación de infraestructura. Ya lo aprobamos y en enero arranca. Eso tiene que arrancar ya, Elías. Cuando termine la décima segunda campanada arranca inmediatamente esto. Luego, estamos hablando de Vuelvan Caras 2006. Para Vuelvas Caras 2006 Elías me presentó un plan bastante bueno para incorporar 700 mil nuevos lanceros en el 2006. El monto total es muy alto. Es bastante alto, pues, pero necesario. Pago a facilitadores 299 mil millones. Becas de lanceros 111 millardos. 111 mil millones. Materiales didácticos, 238 mil millones. Pago a supervisores, coordinadores y logística, 26 mil millones. Prendas de vestir de lanceros, 36 mil millones. Y luego los créditos, después de terminada la fase de cuatro meses, me dijiste, 1.1 billones. El total es 1.8 billones para apuntalar Vuelvan Caras 2006.Repito. 700 mil nuevos lanceros. De esta manera el desempleo seguirá bajando duro, como viene bajando. Y se incrementará la productividad, el nivel de vida, pero repito, con todo lo que hemos hablado de por medio. Es el tránsito del capitalismo al socialismo, la solidaridad, el mercado comunitario, la moneda local, el trueque, la responsabilidad social, las empresas de producción social. Todo eso tiene que ir implícito allí. Bueno. Elías, cuenta con esos recursos. Ya te aprobé una primera parte. ¿A cuánto es que llega lo que yo aprobé?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua 158 millardos para Vuelvan Caras.
Presidente Chávez Aprobé 158 millardos que es para bueno, el pago de facilitadores, las becas.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua No, no, Presidente. Ahí todavía no están las becas. Ahí está el material de insumo, de aprendizaje, los uniformes y los facilitadores. Las becas comienzan cuando comiencen los cursos que va a ser el 15 de febrero.
Presidente Chávez Pero entonces esos recursos hacen falta para, claro, la beca se paga mensual, terminando el mes ¿verdad?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Pagaríamos el 15 de marzo.
Presidente Chávez Correcto. Entonces tenemos tiempo de aprobar esos recursos. Pero en fin. Estos recursos los vamos a ir aprobando a lo largo del año, en la medida en que vaya avanzando la Misión. Pero 700 mil nuevos lanceros y lanceras se incorporarán y además ahora cursos mucho más sólidos, mucho mejor equipados, el INCE ya a nivel nacional mucho más consolidado. El INCE Militan hay que incorporarlo a esto. Y otros recursos que aprobamos. No. Esos fueron los tres que te aprobé. Yo sólo. A mí me falta sólo lo siguiente para terminar el programa porque ya van a ser las 5 de la tarde, ya se viene la noche. Miren. Elías me presentó también un trabajo que yo le había pedido, que es una segunda etapa. Vuelvan Caras II. Es el incremento del nivel de tecnificación de los núcleos como este, por ejemplo. Es decir, aquí vamos a sembrar y a producir café y caña y turismo. Pero eso tiene que, y ya estamos pensando en dar un salto adelante en lo tecnológico, en lo organizativo, en la eficiencia productiva. Entonces aquí habrá que montar unas máquinas. Vean ustedes que ahí detrás de mí están estas herramientas y máquinas que datan de 1840, cuando se instaló aquí la Hacienda la Elvira. Vean ustedes. Ahí están, son bueno, parte de la historia. Ahí están para un museo. Eso es parte de un museo turístico, ecoturístico. Vean ustedes ahí cuántos esclavos trabajaron aquí, sudaron y sangraron para enriquecer a una minoría. Ejemplo de lo que más nunca volverá aquí. Ahora, lo que vamos es a traer unas máquinas, si estas máquinas fueron las antiguas para la explotación, las que vienen serán para la dominación. Aquí en este núcleo, Elías, ¿qué planes hay para impulsar en esta dirección?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Las máquinas para la liberación Presidente. Hemos, el proyecto implica la siembra en una primera etapa de mil hectáreas de café, la recuperación y siembra de mil hectáreas de café. Ya ellos, ellos siguieron sembrando, resistiendo pues…
Presidente Chávez Pero las máquinas. Dime específicamente qué está previsto para dar un impulso adelante aguas abajo.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua La torrefactora.
Presidente Chávez Ah, la torrefactora. ¿Cuándo viene la torrefactora y dónde están los recursos para la torrefactora?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Presidente, es que como estamos comenzando a resembrar, sólo vamos a tener una producción suficiente para esa torrefactora en dos o tres años. Sería en ese momento cuando sería oportuno.
Presidente Chávez Correcto, correcto, en dos o tres años, pero hay que comenzar ya a tomar las primeras medidas ¿verdad? para ir, lo mismo la caña de azúcar. ¿Qué vamos a hacer con la producción de caña, que vamos a hacer con la producción de cacao? Que también por aquí me dicen que es una zona buena para el cacao. La producción de aves de corral, de otro tipo de producción. En fin. Es Vuelvan Caras II. Vuelvan Caras II, que ya está diseñado. Es ese salto adelante. Elías. De todos modos hay un conjunto de núcleos que ya está como que para dar el salto ¿verdad? en un tiempo inmediato.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Sí. Recuerde este año una de las vertientes mas importantes de Vuelvan Caras va a ser la instalación de un conjunto de plantas procesadoras de maíz, procesadoras de leche, inyección de plástico, que hemos logrado en el marco de los acuerdos de cooperación con Irán. Que no sólo hemos comprado las maquinarias, sino que ellos están transfiriendo parte de su tecnología y van a producir, conjuntamente con nosotros, esas maquinarias. Pero en esta primera etapa, para el segundo semestre vamos a tener instalada más de 25 plantas procesadoras de alimentos y más de 200 máquinas de producción de inyección de plástico, por ejemplo en el caso industrial ¿no? Como un ejemplo de lo que pensamos y estamos trabajando sea Vuelvan Caras II. Igualmente, núcleos como, o producciones como las que hemos visto, de los molinos, las torrefactoras, se están produciendo cocinas industriales, entre muchas otras cosas. Y pensamos avanzar junto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología en lo que es la producción de esas maquinarias. Ya que ellos aprendieron a hacer los productos, ahora vamos a dar el salto delante de que aprendan a hacer esas maquinarias con los cuales se hacen esos productos.
Presidente Chávez Bien. Hay también una figura que veo por aquí, que son las cooperativas de acompañamiento integral dentro de Vuelvan Caras II. ¿verdad?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Si Presidente. Esos son precisamente los compañeros facilitadores, que culminan pues su contrato ahorita este mes, los facilitadores de Vuelvan Caras I ¿no? porque tenemos ya para Vuelvan Caras II. Ellos no pueden entrar como empleados fijos como manda la Ley del Trabajo, porque son muchos y no tenemos capacidad, pero ellos han propuesto y ha surgido de ellos mismos, convertirse en cooperativas de consultores, que siguen acompañando a todas estas cooperativas en fortalecer el manejo contable, en fortalecer su formación socio-política y a la vez estamos creando una nueva forma de cooperativa que es la de consultores especialistas en esta materia de desarrollo endógeno, con lo cual le estamos dando empleo a casi 3 mil profesionales en el país.
Presidente Chávez Muy bien. Además de eso, otro de los objetivos de Vuelvan Caras II es la conversión, la transformación, o el avance de los núcleos endógenos en, o hacia, empresas de producción social. Ese es otro salto importante que habrá que dar para lo cual se requiere mayor capacitación. Por aquí vi también que tienen previsto dentro de esa formación integral los valores del cooperativismo, el diario bolivariano, la democracia participativa y protagónica, el enfoque de género, la finanza solidaria. Esto es muy importante. Conformar microfinancieras comunitarias, cajas rurales, la moneda social, de lo que ya yo he estado hablando, como proyectos pilotos. Bueno, formación técnico-productiva, dotación de maquinarias. Ya Elías lo dijo. Ya mandamos bueno, una primera entrega de maquinarias de Irán, sobre todo, procesadoras de leche y sus derivados, de maíz, de cacao, plátano, de yuca, de pescado, alimento para animales, despulpadora de frutas y cítricos. Ahora Irán nos va a transferir tecnología. Es el acuerdo que hemos hecho con países como Irán, como India, como Brasil y Argentina. Con Irán hemos avanzado mucho más rápido. Ahora vienen los argentinos. El plan que ya comentaba el Gobernador Manuitt. Le hemos pedido una primera oleada de maquinarias, que ellos están haciendo allá. Van a comenzar pronto. Elías ¿Cuándo empiezan a llegar de Irán estas máquinas?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua A partir del mes de marzo llegan las primeras máquinas.
Presidente Chávez Son plantas de leche ¿Cuántas plantas de leche mandamos a hacer allá?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Mandamos a hacer seis plantas de leche y 10 plantas de maíz.
Presidente Chávez Para hacer la harina de maíz y otros derivados. La leche y muchos derivados de la leche, yogur, queso, mantequilla, todo eso y eso hay que hacerlo. Son máquinas muy modernas. Irán ustedes saben que ha dado un salto tecnológico adelante en todos los órdenes. A través de la revolución iraní. Entonces de ahí nuestras relaciones internacionales. No de dominación ni de dependencia, sino de independencia. Y ellos nos van a ayudar a ir obteniendo mayores niveles de independencia, porque la segunda etapa va a ser esa de construir aquí las máquina. Ya no importarlas elaboradas, así como los tractores, que vamos a empezar, o ya empezamos a ensamblarlos y luego vamos a elaborar aquí parte de los tractores. Eso es parte de la estrategia de independencia, mataderos industriales, desarrollo textil, metalmecánica y plástico. Vienen unas máquinas para procesar plástico ¿verdad? y hacer vasos de plástico, lápices de plástico, mesas de plástico, sillas de plástico, botones de plástico, cuantas cosas usted quiera hacer de plástico. Porque ese es uno de los grandes potenciales nuestros. El plástico. La petroquímica. Juguetes. Hay que hacer juguetes nuestros. Yo no tengo nada contra esas Barbies y el Ken, no tengo nada contra eso. Pero es una cosa importada. Hasta el concepto es totalmente importado. Entonces le metemos a los muchachos nuestros que si la Barbie que hace así, que hace p’acá, que si levanta por aquí, que si el Ken, no sé qué mas. Nooo. Vamos a hacer juguetes de un tipo coleando, chico. ¿Ah? Una pareja bailando joropo, un niño volando papagayo, juguetes propios de nosotros, y entonces un realero que se va del país. Dígame en estos tiempos navideños. Juguetes importados de todo el mundo. Vamos a hacer los juguetes aquí, cuánto ingenio tenemos. Aquí se hacen juguetes, pero no en las cantidades necesarias para bueno, para valga la redundancia, para lo que realmente necesitamos, vale. Para lo que realmente necesitamos. Entonces. Plástico, metalmecánica, sector turismo, cooperativas de acompañamiento. Ahora, Elías, te pregunto. Los recursos económicos financieros necesarios para instalar las plantas y todo eso ya tú los tienes ¿verdad?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua No.
Presidente Chávez ¡Ayayay!
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Esos no los tengo todavía.
Presidente Chávez ¿Y dónde está esa plata, la tiene Manuitt? Tampoco la tiene Manuitt.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua No, porque los compañeros iraníes recuerde que la infraestructura de esa planta tiene que adecuarse al tipo de maquinaria. Ellos están aquí y ya están a punto de culminar los proyectos de los galpones. De manera que enero ya tenemos los proyectos con los costos para instalar la maquinaria.
Presidente Chávez O sea que tú vas a venir en enero a pedirme más recursos ¿no?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Un poquito más.
Presidente Chávez Ajá. No. Y te los tengo que dar, pues. Por eso es tan importante la recuperación que hicimos de PDVSA. Gracias, bueno, a los golpistas y a la contra, o a la respuesta que le dimos, al contragolpe, pues. Recuperamos PDVSA y PDVSA ahora, manejada por nosotros, nos da mucho mayor rendimiento que antes. Es tan importante mantener el precio del petróleo porque nosotros le vendemos con un descuento a los países más pobres. Y no es que estemos regalando nada, sino que nos pagan como Argentina nos va a pagar con eso que tú me comentabas, Eduardo, que fuiste por allá por Argentina y vistes el Instituto Tecnológico de Argentina, agropecuario, ellos van a venir a ayudarnos a instalar aquí laboratorios para ganado, genética para la semilla, la papa, el maíz, etc. Y eso es el pago de una parte del precio del petróleo que le estamos vendiendo a ellos, para ayudarlos. Uruguay nos va a pagar también con vacas preñadas, a lo mejor con cemento y otras cosas que ellos producen. Pero a los países del Norte, ricos, les vendemos el petróleo tal cual, compadre. ¿50 dólares el barril? Bien vendido está el petróleo hoy a 50 dólares el barril. ¿quieren más? Le damos más. 50, 55, pues 55. ¿60? págame 60. ¿Los Estados Unidos? Págame 60. Ah, los pobres de Estados Unidos, como tenemos allá la empresa Citgo, y también han salido ahí criticándome algunos, que estoy regalando. Yo no estoy regalando nada. Nada. Todo lo contrario. Todo lo contrario. Lo que estamos es construyendo nuevos mecanismos de intercambio, de cooperación y de vida. La empresa Citgo es una empresa nuestra, bueno que nos da ganancias. Ahora sí nos da ganancias. Este año ha reportado más de 500 millones de dólares en ganancia. Por primera vez. 500 millones de dólares que, convertidos a bolívares son un billón. Un billón de bolívares. ¿para qué? De ahí a lo mejor voy a sacar Elías para ese proyecto, de las ganancias de Citgo, que pueden llegar a fin de año, y yo tengo estimado que deben ser unos 300 millones de dólares. Ya 300 millones de dólares son 600 mil millones de bolívares. Antes no entraba aquí ni un centavo. Hemos mandando también a arreglar muchos cuarteles. El Ministro Carrizales anda con un equipo por ahí y coordinando con Maniglia y los comandantes de los componentes militares, para arreglar los cuarteles, para que los oficiales y las tropas tengan habitaciones dignas, dignas de ellos, campos de entrenamiento, logística, bueno, igual, como toda la vida. Los hospitales, que hay seguirlos equipando. Barrio Adentro III. Todo eso requiere miles y millones de dólares, pues. Por eso la importancia de mantener bueno, el buen ritmo de la industria petrolera, el desarrollo económico del país, los ingresos por vía del hierro, del acero, del aluminio, se han venido incrementando también. Las exportaciones no tradicionales se han venido incrementando también progresivamente. Por eso es tan importante el turismo, Castro Soteldo. Yo quiero felicitar al Ministro Castro Soteldo por el esfuerzo sostenido que está haciendo y la pasión que yo sé que le está poniendo él y su equipo al proyecto turístico nacional. Tenemos un proyecto bonito allá en la Isla de la Tortuga. Vamos a ir pronto a La Tortuga. El turismo. El turismo popular, el turismo interno, pero también tenemos que traer gente de otro país. Porque esos son ingresos en divisas para Venezuela, dólares, pues, y eso es parte del esfuerzo económico, el crecimiento de este año, Venezuela va a terminar, gracias a Dios, digo yo primero, y gracias a todos ustedes. De nuevo vamos a terminar en primer lugar en este Continente en crecimiento económico. 9% de crecimiento económico. La pobreza sigue descendiendo. El número de personas que viven en situación de miseria sigue descendiendo y tenemos que llevarlo a cero. A cero. Miren. Ayer le dije a Giordani. Vamos a reunirnos pronto porque ya estamos haciendo el plan de Gobierno 2007-2013. Pero ese plan de Gobierno va a comenzar el 1º de enero, pongan cuidado, del 2006. Porque ahora el 31 de diciembre, cuando termine el 2005, terminamos 7 años de Gobierno. 99, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005. Estamos terminando una etapa de 7 años. 2006, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13. Doce, perdón, 12, siete años más. Es decir, mi plan de Gobierno para el próximo período comienza no en enero del 2007. No. comienza ahora, en enero de 2006 y es un plan para 7 años. Vamos rumbo al primer año del nuevo plan de Gobierno. De 7 años. De 7 años. Entonces, porque repito, les voy a meter 10 millones por el buche. Por el buche. Ahora bien. La otra cosa importante, importante que está ocurriendo y que tiene que seguir ocurriendo y cada día más y mejor, es la recaudación de los impuestos. Que esa es otra cosa, que aquí nadie pagaba impuestos. Y ustedes saben que los que más ganan tienen que pagar más. Y esos eran los que salían más beneficiados. Porque cualquier funcionario público que evadiera el pago de impuestos, dejaba de pagar a lo mejor al año ponte tú, 100 mil bolívares, un millón de bolívares, pero ¿y las grandes empresas? Miles de millones de bolívares que no pagaba nadie de impuesto aquí. El SENIAT no servía para nada. Eso estaba perforado de corrupción y de manejos por todos lados. Ahora con este Capital Vielma Mora, que nunca me cansaré de felicitarlo y pedirle para él el apoyo de todo el país, para continuar recuperando el ingreso nacional. Cobrándole impuestos a Villegas y todo el que llega. A Raimundo y a todo el mundo, con justicia y con equidad. Este año la recaudación marca récord histórico. Y hay un excedente que bueno, es lo que yo estoy utilizando para estos planes extraordinarios. Vean ustedes, aquí está. Gracias muchachos. Vean ustedes, lo azul es el 2004. Vean ustedes la diferencia ente la recaudación del 2004, que fue de 21.6 billones, y este año, hasta el 15 de diciembre, estábamos en 36.4 billones y vamos a terminar, me dijo Vielma Mora antier, seguramente en 37.5 billones. Y la meta para este año era cerca de 30. ¿qué vamos a hacer con esos 7 billones? Los planes sociales, educación, salud, núcleos endógenos, créditos sin intereses, gastos para la Fuerza Armada que no están en el presupuesto porque no alcanza el presupuesto ¿para qué? Para incrementar el nivel de operatividad, la Reserva Militar, la Guardia Territorial, que hay que crearla. Por todos estos campos, esa es otra cosa, hay que crear la Guardia Territorial. Aquí en San Francisco de Macaira debe funcionar una unidad de guardia territorial. Todos aquí deben ser ciudadanos soldados, listos, si a alguien se le ocurre la idea loca de venir a invadir a Venezuela, aquí nos vendrán a buscar en estos montes, en aquella sabana, en aquellos barrios. Venezuela será libre para siempre. Venezuela es libre y será libre. Más nunca seremos colonia de ningun imperio llámese como se llame. Sencillamente nosotros decidimos ser libres y nosotros somos libres y seremos libres. Bueno. La otra cosa, Elías, son los polos de desarrollo endógeno, que es parte de Vuelvan Caras II. Por ejemplo, un ejemplo. Aquí estamos en Macaira. En La Elvira, pero allá abajo está Roblecito. Hay que hacer un eje de desarrollo y un área grande, mucho más grande, para que sea entonces ya no un núcleo, sino un polo de desarrollo endógeno, varios núcleos de desarrollo endógeno van formando el polo. Y pregunto. Aquí, estuve revisando los 12 polos que ya están proyectados. Por ejemplo el polo de desarrollo endógeno, recuerden el polo es la conformación de varios núcleos, en un área mucho mayor, en un eje, en un área. Plantas industriales, aquí está por ejemplo un polo de desarrollo endógeno previsto. Camatagua-El Sombrero, por ejemplo. Aquí en Guárico. Aquí no está metida la Elvira. Creo que hay que meter a la Elvira enlazándola con Altagracia y abajo con Roblecito, y quizás con Miranda, con Panaquire. Bueno. Pero te iba a preguntar algo. Por ejemplo, aquí está un polo de desarrollo endógeno en Barlovento. En Barlovento. Municipio Brión, Acevedo, Páez. Ya ahí hay varios núcleos endógenos que ya están. Esto es Vuelvan Caras II. Estamos ampliando la dimensión. Ahí ya hay varios núcleos endógenos como Mango de Ocoita, Chaguaramal, la Hacienda Sanz, están instalados, otros como Paparo, Belén, Machurucuto. Ese conjunto de núcleos endógenos van conformando, repito, el polo endógeno. Ahora, aquí hay un conjunto de proyectos para ese polo endógeno que aún no existe. Ya está proyectado sobre el mapa y en el terreno y está la gente trabajando ahí . Dice aquí instalación de una planta procesadora de plátanos. ¿Ustedes son de Barlovento? ¿De qué núcleo endógeno son ustedes? ¿de que núcleo son? De Mango de Ocoita debe ser, Chaguaramal. ¿de cuál núcleo son ustedes?
Respuesta Somos de la Cooperativa Mudebar. Todavía no hemos logrado que se desarrolle un núcleo allá.
Presidente Chávez ¿Dónde es eso?
Respuesta En San José de Barlovento, Municipio Andrés Bello.
Presidente Chávez San José de Barlovento. Elías ¿qué está previsto ahí?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Allí está la planta procesadora de plátano. Pero ellos son una cooperativa de textiles, que les estamos recuperando un galpón que nos cedió la Alcaldía, pero es un cooperativa, no es un núcleo. El núcleo que estamos consiguiendo para San José es la planta procesadora de plátano y en torno a la Asociación de Productores de Plátano.
Presidente Chávez ¿en el caso de ellas ya tienen una instalación?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Si. Una instalación que nos cedió la Alcaldía.
Presidente Chávez ¿Y las máquinas para la textilera y todas estas cosas?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Ya tienen ellas el financiamiento, les alquilamos un local transitoriamente y ya estamos a punto de entregarles el local que nos dio la Alcaldía recuperado, yo creo que para la próxima semana.
Presidente Chávez Bueno. Entonces pronto les llegará el local y el crédito ya lo tienen. Y a trabajar y a producir. Ahora fíjate. Veo aquí lo siguiente. Para este núcleo o polo de desarrollo endógeno previsto en Barlovento, esa también prevista una planta de plátano, la ruta del chocolate, el fomento de la siembra de raíces y tubérculos, apoyo a la pesca artesanal, impulso del ecoturismo. Ajá. Elías. Los recursos necesarios para estos polos endógenos ustedes los están estimando ya.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Sí, todos estos núcleos tienen ya sus recursos, para hacer la articulación, el polo ahora, tenemos equipos de trabajo de seis personas de ingenieros, arquitectos, sociólogos, en cada uno de los polos, que está levantando el proyecto de detalle de cada polo.
Presidente Chávez Ajá. Eso implica un mayor esfuerzo y es importante que en esos núcleos que ya existen, o de esos núcleos que ya existen, vayan surgiendo otros núcleos en las inmediaciones. Y sobre todo, Elías, vamos a premiar, vamos a premiar a aquellos núcleos que más se destaquen. Aquellos núcleos que más se destaquen, bueno, cuenten con que los daremos prioridad en el apoyo de todo tipo para que se vayan convirtiendo pronto bueno, en un área mayor, que llamaremos los polos de desarrollo endógeno.
Bueno miren, hasta aquí lo voy a dejar. Hasta aquí lo voy a dejar. Yo quise venir a La Elvira después de 33 años y cuatro meses. Gracias a ustedes por habernos acompañado. Vine a hacer el último programa Aló Presidente de este año 2005, a despedir el año 2005 con todo el corazón, con todo el amor, con todo el afecto. Vine a agradecer a Dios por todo lo que nos ha permitido hacer. A agradecer a mi familia, a mis amigos, a mis compañeros y camaradas de trabajo todo el esfuerzo de este año. Vine a desearles Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo 2006, y vine a pedirle a Dios y a todos que sigamos la marcha rumbo a la Patria grande. Muy buenas tardes a todos desde aquí, desde Macaira, desde La Elvira, muchísimas gracias y hasta el próximo año Aló Presidente.
Muy buenas tardes.