Aló Presidente N° 247
Presidente Chávez Aló número 247, desde Ciudad Guayana ¡Bravo!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ciudad Guayana, aquí en el estado Bolívar, de gran territorio del sur de Venezuela, en las riveras del Río Caroní, oyen ustedes ese sonido, el agua del Caroní, aquí en la maravilla que es Macagua, Macagua, me decías que estamos bajo del nivel del agua.
Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo es eso Rangel?
Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel El nivel del agua está exactamente en el borde de la represa, aquí está medio metro por debajo del borde.
Presidente Chávez ¿La represa está ahí?
Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel La represa de Macagua. El embalse que está saliendo acá afuera.
Presidente Chávez ¿Ese es el parque?
Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel El parque del agua.
Presidente Chávez Bueno, si ustedes no conocen esta maravilla, agarren, aprovechen en carnaval, está muy cerca de Caracas, muy cerca, muy cerca de San Fernando, muy cerca de Maturín, estamos cerca de todas partes, Guayana, la tierra mágica, la tierra del agua, este es el parque del agua. Yadira Cordova, cómo estas, tú de dónde eres Yadira.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova De Aragua, pero criada en Caracas.
Presidente Chávez ¿Tú eres maracayera, te gusta el agua?
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Sí por supuesto, el agua es la vida.
Presidente Chávez Que vida ¿no?
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova El agua es la vida en todo sentido.
Presidente Chávez La naturaleza, es una maravilla esta tierra, Guayana desde aquí, hemos venido aquí hoy porque día histórico para el país también, hoy nace la Misión Ciencia para Venezuela y desde Venezuela para el mundo, para los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe, la Misión Ciencia. Bueno vamos a explicar un poquito más tarde, todas las cuatro vertientes, las áreas estratégicas, los tres planos de la pirámide, que anoche me la estudie como hasta las tres de la mañana, me tiré un puñal de lo que es la Misión Ciencia, los tres planos, los cuatro vertientes, los cuatro componentes y todo un proyecto estratégico, la Misión Ciencia. Ustedes saben que estamos dando un salto adelante y cómo dar un salto adelante sin ciencia y tecnología, es imprescindible, sobre todo en el mundo de hoy, nuestro modelo de desarrollo, la revolución bolivariana, bueno vamos a mirar, vamos a comenzar el programa con una exposición, es una muestra nada más de lo que nuestro pueblo, de lo que nuestro pueblo hace, estas son las redes de innovación productiva. Cuántas tenemos en todo el país.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova 126, Presidente.
Presidente Chávez 126.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Perdón, 116, redes de innovación productiva.
Presidente Chávez 116. Y esto ¿qué es compae? usted es un científico, ¿cómo estas tú? ¿de dónde vienen ustedes? Ha, ustedes son del Falcón.
Personas que intervienen De Sucre.
Presidente Chávez Saludamos a todo el pueblo de Venezuela desde aquí, primero que nada al pueblo del estado Bolívar, los saludamos desde aquí a todos los bolivarenses y a los falconianos también y a las falconianas. ¿Y esto qué es compae? Esto es para acostarse uno ahí o qué.
Personas que intervienen Es un recolector de sábila señor Presidente.
Presidente Chávez ha, esto es un recolector de sábila y quién invento esto.
Personas que intervienen Esto fue una innovación del Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del instituto de ingeniería, un prototipo de canal de recolector de sábila, donde se evita la contaminación de nuestro producto que es la sábila.
Presidente Chávez Es decir ustedes van y cortan la sábila y la colocan aquí.
Persona que interviene La penca.
Presidente Chávez La penca, ¿no trajeron sábila? Bueno no importa. Y entonces después ¿qué pasa?
Persona que interviene Se coloca la mata de sábila aquí, se llena el canal, luego debajo de acá hay un canal que llega hasta allá, hay un recipiente donde simplemente se recolecta la sábila, luego va a un proceso de cocción y lo vendemos ahora por lo momentos lo estamos simplemente vendiendo a otras fabricas, nosotros tenemos un proyecto.
Presidente Chávez Como materia prima.
Persona que interviene Como materia prima solamente.
Presidente Chávez Y quién lo procesa, dónde procesan la sábila allá.
Persona que interviene Procesamos la pasta.
Presidente Chávez Tú te llamas cómo, Eustoquio.
Persona que interviene Eustoquio.
Presidente Chávez Eustoquio. Y Rubén Darío Colina.
Señor Eustoquio Bueno, nosotros hacemos la pasta y ahí la vendemos a un intermediario que es el que los tiene.
Presidente Chávez Te das cuenta, ciencia y tecnología para sacarnos el puñal de la información.
Señor Eustoquio El verdadero desarrollo endógeno, tenemos un proyecto de una planta procesadora de aloina y arecina, pero la que tiene el valor es la arecina, un producto casi terminado con valor agregado y ahí si nos vamos a liberar, a soltar las cadenas, como decía usted antier las cadenas, su transmisión que yo lo estaba viendo por televisión.
Presidente Chávez ¿Tú estabas allá?
Señor Eustoquio No. allá en Sucre, nosotros somos de la zona ferre-área del estado falcón, nosotros con ese proyecto, recuerde que en octubre se lo dije del 2001, usted va a inaugurar esa planta porque va ser primera en Venezuela y primera en América del Sur.
Presidente Chávez Cuándo la vamos a inaugurar.
Señor Eustoquio El cronograma de trabajo está sobre mayo o junio por ahí es que está.
Presidente Chávez Y los recursos y la planta y todo eso.
Señor Eustoquio Ya estamos el gobernador inyectó 500 millones para la planta física, los equipos están la mayoría, faltan cuatro, ya están en proceso de contratación, nos falta el techo y otras cositas que yo creo que se están terminando.
Presidente Chávez Dios mediante los acompañaré, será un día de liberación, se van a sacar el puñal de los capitalistas explotadores, es rumbo al socialismo que vamos, un modelo nacional propio, un modelo socialista propio, bolivariano, cristiano, indio americano, popular, ustedes lo están construyendo, Eustoquio te felicito, de verdad que sí, muy contento, de conocerlos, de verlos de nuevo, de saludarlos y los felicito por la inventiva, son ustedes un ejemplo, la Misión Ciencia está en la calle. Y ustedes muchachos. Pedro Asdrúbal Rojas, de Táchira eres tú Pedro y esto qué es Pedro, cómo estas tú.
Pedro Asdrúbal Rojas Bien y usted.
Presidente Chávez Hola, qué tal, tú eres de Táchira también.
Pedro Asdrúbal Rojas Sí.
Presidente Chávez Este equipo de qué es, explícanos a ver.
Pedro Asdrúbal Rojas Esto es una casa rodante.
Presidente Chávez Una casa rodante.
Pedro Asdrúbal Rojas Modesta, campesina. Esta casa rodante va a ser utilizada en toda Venezuela porque en varias regiones la utilizan para procesar varios productos, por lo menos en la Lemna en Maracaibo, en Barquisimeto los cercos de la cabra, en Maracay el cacao, el Barlovento también y aquí se pone el cacao y esto tiene un manejo muy practico, mire porque esto es muy sencillo y con este sistema se multiplica la fuerza, una persona de poca fuerza mueve una casa grande como esta con este sistema.
Presidente Chávez ¿Quién inventó eso?
Pedro Asdrúbal Rojas Esto lo inventé yo, esto lo tienen en varias regiones.
Presidente Chávez ¿Ya existe algunas casas de estas?
Pedro Asdrúbal Rojas Sí, existen.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Pedro Asdrúbal Rojas En el Táchira. Esta es una nueva tecnología inventada por mí.
Presidente Chávez Me dijiste que para el cacao.
Pedro Asdrúbal Rojas Para el cacao, para el café, para el maíz, para el arroz, para el sorgo.
Presidente Chávez Y cuál es la ventaja que ofrece, explícame.
Pedro Asdrúbal Rojas Ventaja que ofrece es que aquí se pone el producto y de aquí se recoge cuando está seco, esto no se moja jamás y nunca.
Presidente Chávez Protege el producto.
Pedro Asdrúbal Rojas Lo protege, en la tarde cuando va a llover, cuando viene el agua cerquita llegó y se tapó.
Presidente Chávez Claro, se tapa del agua. Y de qué tamaño, el tamaño natural, como de qué como, una casa, son rodantes.
Pedro Asdrúbal Rojas Una casa rodante, esto se hace en una (...) y aquí está libre, la casa es aquella, esto se hace en madera, sino hay techo de zinc, entonces se le pone palma.
Presidente Chávez Económico, depende la región, eso se va a adaptando a las características de la región.
Pedro Asdrúbal Rojas Sí, esto es practico, aquí ramifica la fuerza, una persona, una señora, un joven un niño, puede mover, mover una casa que tiene espacio de diez, doce metros.
Presidente Chávez Claro por la palanca. Multiplicador de fuerza.
Pedro Asdrúbal Rojas Un multiplicador de fuerza.
Presidente Chávez Bueno, Pedro, te felicito. A ver, ¿qué más?
Pedro Asdrúbal Rojas Tengo una serie de implementos campesinos: un taladro de mano...
Presidente Chávez Todo esto lo haces tú.
Pedro Asdrúbal Rojas Esto lo hago yo en mi finca, un taladro de mano, un sinfín, una carreta, una prensa.
Presidente Chávez Pedro Asdrúbal Rojas, del estado Táchira, casa rodante, sistema de poleo, sistema de rodamiento y sistema de cercha.
Bueno, hermano, yo lo felicito de verdad, esto es lo que llamaba Aquiles Nazoa, ustedes representan los poderes creadores del pueblo, los felicito de verdad.
Pedro Asdrúbal Rojas Mire, Presidente, tenemos un problema allá, tenemos un galpón grandísimo y necesitamos... Nosotros la pasamos un proyecto a la ministra.
Presidente Chávez Bueno, la ministra los va a atender. Esa es la idea de la Misión Ciencia, vamos a multiplicar todos estos inventos de ustedes, y además a perfeccionarlo seguramente, a mejorarlo.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Claro. La Misión tiene prevista un plan de acompañamiento a los inventores populares, ellos han sido movido a través del Ciara, pero los acompañamos hasta logren perfeccionar.
Presidente Chávez Ciara 2006. Precisamente la Alcaldía de Libertador, de Abejales. Sí, precisamente la Misión Ciencia que hoy nace tiene un conjunto de vertientes, de líneas estratégicas y una de esas líneas es la popularización de la ciencia, incluso esa capacidad inventiva que ustedes tienen, que inventiva popular, impulsarla y multiplicarla.
Pedro Asdrúbal Rojas Yo estuve en Innovadores de... Mire, Presidente...
Presidente Chávez A ver, que tenemos que seguir hermanos. Innovador, bueno, Presidente, felicitaciones hermano. El proyecto...
Pedro Mírela, mírela.
Presidente Chávez Déjemela y yo me la llevo, sí, lo felicito, y saludo a toda la gente del Táchira.
Pedro Asdrúbal Rojas Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo estás, cómo te va? ¿Y esto qué es? Esta mano, este robot ¿que es esto?
Voz masculina Yo vengo del Táchira también.
Presidente Chávez Tú eres del Táchira también.
Voz masculina Yo, de San Cristóbal, Presidente. El diseño es exclusivamente una prótesis de miembro superior, los que son amputados de... de largo, por debajo del codo.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
José Orlando Ramírez José Orlando Ramírez.
Presidente Chávez Ramírez Varela.
José Orlando Ramírez Ramírez Varela.
Presidente Chávez A ver cómo funciona esto.
José Orlando Ramírez La idea fundamental del proyecto es de que yo tengo una mano que tiene 20 grados de libertad, la mano humana está alrededor de los 25 grados de libertad, y permite hacer movimientos muchos más armónicos, diferentes totalmente a una de las manos...
Presidente Chávez ¿Y cómo se controla?
José Orlando Ramírez Ese es un simulador señor Presidente, el control es eléctrico...
Presidente Chávez Tú lo tienes ahí, tú lo estás controlando aquí, permíteme el control, tú vas llevando aquí...
José Orlando Ramírez Entonces yo puedo tener todo este tipo de agarre. Manténgalo pisado señor Presidente. Okey, entonces efectivamente él puede decir cualquier tipo de objeto, con unas características más anatómicas, mucho más funcionales.
Presidente Chávez ¿Y cuánto tiempo tienes tú trabajando este proyecto?
José Orlando Ramírez Tengo desde el año 91 señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes?
José Orlando Ramírez Soy ingeniero mecánico.
Presidente Chávez Le pusiste a la ministra Yadira, al gobernador del estado Bolívar.
José Orlando Ramírez Sí señor.
Presidente Chávez Bueno, Ramírez, ¡qué maravilla!
José Orlando Ramírez El proyecto ya está evaluado también, está desarrollado también...
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Le estamos dando apoyo a través del Ministerio.
José Orlando Ramírez Le están brindando apoyo, y ya está terminado.
Presidente Chávez Sobre todo son proyectos, los que hemos visto que están orientados, y eso debe ser uno de los criterios fundamentales de la Misión Ciencia, y del proyecto de desarrollo nacional, satisfacer las necesidades humanas...
José Orlando Ramírez Tiene 180 (...) no comercial.
Presidente Chávez Exacto, no tiene... El capitalismo termina pervirtiendo al ser humano porque lo que termina importando o colocándose en prioridad es la ganancia. En cambio en el socialismo se pone en primer lugar la satisfacción de las necesidades del ser humano.
José Orlando Ramírez Sí señor.
Presidente Chávez Hermano, lo felicito, pues Ramírez, muchas gracias, tenemos que apurar...
Buenas ¿cómo están? Buenos días. Oye, por fin una muchacha, porque puros varones, hay que meter a las mujeres en esto ¿no? Claro, no podemos ser machista, el equipo de cáncer de mama. ¿Cómo es esto? Detector de cáncer de mama. ¿Tú eres médico?
Voz masculina Yo soy biomédico.
Presidente Chávez Biomédico. ¿Y ella?
Voz masculina Ingeniero electrónico.
Presidente Chávez Ingeniero electrónico. A ver, explícanos.
Voz masculina Un equipo electrónico desarrollado conjuntamente entre la República de Cuba y Venezuela.
Presidente Chávez ¿Cuánto hace que lo han desarrollado?
Voz masculina En el 2002.
Presidente Chávez 2002.
Voz masculina Y después financiado por Fundacita Guayana, tiene la particularidad de que hace...
Presidente Chávez ¿En qué participó Cuba?
Innovador de proyecto En el diseño científico. Esto es producto de una investigación de cinco años, hacemos una prueba de cáncer de mama en 35 segundos, 20 para adquirir datos y 15 para...
Presidente Chávez ¿Cuántos equipos de esos se han producido?
Innovador de proyecto Sólo uno, sólo uno.
Presidente Chávez ¿El prototipo nada más?
Innovador de proyecto Es un equipo que puede ser instalado en todos los CDI (Centro de Diagnóstico Integral), en cualquier centro de salud de nuestro país, okey, tecnología nuestra, propio.
Presidente Chávez Ya el Ministerio desarrolla al tanto de este....
Ministra de Ciencia y Tecnología (MCT), Yadira Córdova Sí nosotros estamos entrando para darle apoyo ahora, para que puedan escalar y poderlo reproducir a nivel nacional, por eso lo trajimos porque creemos...
Presidente Chávez Pero el Ministerio de Salud está... tiene esto dentro de sus políticas y es cuando hay que ser ¿cómo se llama? La transdisciplinariedad, algo así, tenemos que cruzar ¿no?
Ministra de Ciencia y Tecnología (MCT), Yadira Córdova Nosotros tenemos un convenio con el Ministerio de Salud Presidente, justamente para articular los desarrollos tecnológicos con las necesidades de salud del país, e ir profundizando en líneas de investigación, desarrollo y transferencia, que nos permitan producir este tipo de...
Presidente Chávez Este es uno precisamente de los primeros problemas de salud que tenemos.
Ministra de Ciencia y Tecnología (MCT), Yadira Córdova Sí, como no. Como no.
Innovador de proyecto Hay una cosa Presidente, hecho por nosotros, voluminada la tecnología por nosotros, gracias.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y cuenten con todo nuestro apoyo, muchas gracias, muchas gracias muchachos. ¡Felicitaciones! Un aplauso para todos estos innovadores, pido un aplauso; no sé si me va a dar tiempo de pasar por todos y cada uno; a lo mejor no me da tiempo de pasar por todos, pero vamos... si apuramos nos da tiempo. Explícanos en un minuto. ¡Hola! ¿Ustedes vienen de dónde? Muchachos, muchachas.
Innovador de proyecto, Manuel De aquí de Guayana.
Presidente Chávez ¿De Guayana? ¿Y esto qué es? A ver, ¿qué inventaron ustedes?
Innovador de proyecto, Manuel Este es un prototipo de seccionador tripolar. En la V Rueda de Negocios en el Zulia, nos dimos cuenta de que hay una gran escasez, primero de tecnología aquí en Venezuela, esto se ensambla en Venezuela pero no se fabrica como lo estamos fabricando horita; e igualmente Presidente este aislador con barra núcleo...
Presidente Chávez ¿Esto lo están fabricando aquí ustedes?
Innovador de proyecto, Manuel Sí, sí.
Presidente Chávez ¿Con qué material?
Innovador de proyecto, Manuel Creados con un material polimérico. Esto es tecnología nacional, 95 por ciento de agregado nacional, e igualmente este seccionador tripolar...
Presidente Chávez ¿Ya están en producción en masa?
Innovador de proyecto, Manuel Este es un prototipo que ha sido financiado a través de una subvención por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT), este prototipo.
Presidente Chávez ¿Tienen ya algún convenio para producción masiva?
Innovador de proyecto, Manuel Tenemos una carta, firmamos una carta de convenio con el presidente de Edelca (Electrificación del Caroní) en el Palacio de Miraflores, el 4 de diciembre, que estuvo presente para fabricar este tipo de aislador.
Presidente Chávez ¿Tienen ya algún contrato? ¿Tienen alguna programación productiva?
Innovador de proyecto, Manuel Bueno, un convenio lo tenemos, pero después que se hagan todos los análisis con sus especificaciones, que ya lo tenemos nosotros...
Presidente Chávez ¿Está en período de prueba?
Innovador de proyecto, Manuel Sí, sí, sí. Lo importante de esto Presidente, es lo siguiente, nosotros aquí somos el segundo país generador de energía y no tenemos un aislador –me entiende– de cadena en las líneas de transmisión nacional. Estos son productos estratégicos para...
Presidente Chávez ¿Esto se usa para las líneas de alta tensión?
Innovador de proyecto, Manuel Sí de alta tensión.
Presidente Chávez ¿Y las de menor...?
Innovador de proyecto, Manuel También se pueden hacer.
Presidente Chávez ¿De distinto, distintas magnitudes, distintos niveles?
Innovador de proyecto, Manuel Sí. Esto pasa a ser un producto estratégico para el estado venezolano.
Presidente Chávez ...porque además de todo, genera empleo y además sustituye importaciones.
Innovador de proyecto, Manuel Sustituye importaciones.
Presidente Chávez Sustitución de importaciones. ¿Qué profesión tienes tú?
Innovador de proyecto, Manuel Mire, yo soy metalurgista en producción.
Presidente Chávez Metalurgista.
Innovador de proyecto, Manuel Yo me he dedicado, yo soy el Tigre del estado Anzoátegui, pero me he dedicado a la investigación desde hace 22 años.
Estos productos que están aquí, han sido probados en el laboratorio de la Siemens.
Presidente Chávez ¿Y ustedes qué profesión tienen?
Innovadora de proyecto, Yairana Soy ingeniero industrial.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Innovadora de proyecto, Sandra Estudiante del último año de ingeniería en electricidad.
Presidente Chávez ¿Y a dónde estudias?
Innovadora de proyecto, Sandra Politécnico Santiago Mariño.
Presidente Chávez ¿Aquí en Guayana?
Innovadora de proyecto, Sandra Sí.
Presidente Chávez Bueno, yo los felicito pues. Tu nombre es Manuel, Yairana y Sandra. Gracias muchachos los felicito. Ese aplauso pues, ese aplauso para estos innovadores.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Pablo y Damián. ¿Ustedes son de dónde? Pablo y Damián, la ministra ¿ya la saludaron? El gobernador. Explíquenos brevemente, ¡ah! A ver.
Innovador de proyecto, Pablo Mire, este es el computador de flujo, esto lo que permite es medir hidrocarburo, petróleo y gas.
Presidente Chávez Diseño y fabricación del prototipo del primer computador de flujo de medición de hidrocarburos. Es bien importante para Pdvsa (Petróleos de Venezuela). A ver, explícanos, ¿cuál es el computador?
Innovador de proyecto, Pablo El computador es este y dentro de este computador, están estas tarjetas...
Presidente Chávez Este equipo, lo que pasa es que tiene muchos papelitos, a ver sí le quitamos este papelito para que se vea el equipo completo; y esta agua que tienen ustedes ahí, están bebiendo bastante agua eso es bueno. A ver, el equipo es ¿esto completo?
Innovador de proyecto, Pablo Y tiene estas tarjetas internamente.
Presidente Chávez Esto está por dentro.
Innovador de proyecto, Pablo Sí por dentro.
Presidente Chávez ¿Ustedes diseñan esto?
Innovador de proyecto, Pablo Diseñamos esas tarjetas.
Presidente Chávez Y estos aparaticos ¿dónde los consiguen?
Innovador de proyecto, Pablo Estos aparaticos los compramos en el mercado.
Presidente Chávez Pero esos son... ¿son importados? ¿Esto es importado?
Ministra de Ciencia y Tecnología (MCT), Yadira Córdova Eso es comercial.
Innovador de proyecto, Pablo Los componentes de los chip’s no se hacen en Venezuela y hay que importarlos ¿no?
Presidente Chávez ¿Esto no se hace aquí?
Innovador de proyecto, Pablo No se hace aquí.
Presidente Chávez Deberíamos... deberíamos hacer cuántas cosas aquí ¿no?
Innovador de proyecto, Pablo El valor agregado es de 80 por ciento aproximadamente...
Presidente Chávez Ahora ¿cuáles son las bondades del equipo? ¿Qué nos permite el equipo?
Innovador de proyecto, Pablo Esto nos permite contabilizar el petróleo y el gas que nosotros vendemos, producimos a un tercero, en línea. Fíjese usted, nosotros somos productores de gas masivo y no contábamos en Venezuela con un producto hecho en Venezuela que permitiera medir ese gas y ese crudo, hoy en día lo tenemos...
Presidente Chávez Claro, tenemos medidores pero importados...
Voz masculina Importados.
Presidente Chávez Importados porque Pdvsa tiene sistemas de medición que son muy exactos, cada gota, cada barril de petróleo, cada millón de BTU se mide...
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Estás son la misma línea de sustitución de importaciones Presidente...
Presidente Chávez Claro, claro. ¿Y este es el prototipo?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Este es el prototipo, todos ellos son productos...
Voz masculina Certificados por Sencamer, cumple normas internacionales.
Presidente Chávez Muy bien. Bueno, los felicito muchachos...
Voz masculina Muchas gracias, estamos a la orden.
Presidente Chávez Ahora lo importante es que el prototipo está bajo prueba.
Voz masculina No, no, ya fue aprobado, vamos a la fabricación masiva.
Presidente Chávez Ya fue aprobado. ¿Y cuándo comienzan a fabricar en masa?
Voz masculina Ya vamos a fabricar, estamos esperando las órdenes, ya estamos haciendo 200.
Presidente Chávez ¿Quién le va a dar las órdenes?
Voz masculina Pdvsa.
Presidente Chávez ¿Firmaron algún convenio ya?
Voz masculina Tenemos un convenio, falta un contrato pero ya viene.
Presidente Chávez Falta un contrato. Rafael Ramírez, nos estás oyendo, seguro, vamos a apurar esto.
Muy bien muchachos. A ver. ¡Ajá! El queso telita, eso sí me gusta a mí, todo esto me gusta a mí, el queso telita; esto le gusta mucho a Fidel Castro, vale, este queso, vamos a mandarle este queso a Fidel, chico. ¿Cuánto pesa eso?
Voz masculina Eso pesa más o menos...
Presidente Chávez ¿Cómo se llaman ustedes porque les iba a dar la mano, pero tienen las manos enguantadas. A ver, Arimouat Torres, ¿quién es? Arimouat, Luis Alcalá, Gregorio Vargas, Pedro Reyes y José Gregorio González.
Bueno, muchachos, a ver, explíquennos, ¿cómo es esto? ¿Qué es lo que ustedes están haciendo?
Voz masculina Estamos haciendo el queso de telita de Upata, aplicando la nueva tecnología y los avances tecnológicos que hemos aprendido a través de los cursos que nos han dado a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la cuajada que hoy estamos empleando está hecha con ácido cítrico, anteriormente lo veníamos haciendo con suero del día anterior y con los nuevos aprendizaje estamos utilizando el ácido cítrico lo que nos permite un queso de mejora calidad.
Presidente Chávez Y están ya produciendo queso en masa ustedes.
Voz masculina Cada quesera está produciendo por los momentos actuales e forma individual. Tenemos, Presidente, que apurar el paso en el Centro Lácteo.
Presidente Chávez Centro Lácteo ¿dónde?
Voz masculina En Upata.
Presidente Chávez En Upata. ¿Dónde está ese proyecto? ¿Quién lo tiene?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Ellos atravesaron ya la primera fase de una red de innovación productiva.
Presidente Chávez Pero el proyecto este del Centro Lácteo.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova El Centro Lácteo va a estar acá para que se pueda servir a los diferentes productores...
Presidente Chávez ¿Dónde? Pero ¿quién lo va a construir? ¿Cuándo se va a construir? ¿Dónde se va a construir?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Está a punto de techo, Presidente.
Presidente Chávez A punto de techo. ¿Quién lo está construyendo?
Voz masculina Lo está construyendo una empresa que se llama Obras Bolívar, creo que se llama la empresa.
Presidente Chávez ¿Pero es empresa privada o del sector público?
Voz masculina Es una empresa privada, pero ha tenido dificultad en la aprobación de los recursos, y nos comunicamos con el ingeniero, y creo que arranca la segunda fase ahora, pero en el lapso de 2 ó 3 meses si no tenemos ningún contratiempo, tenemos el Centro Lácteo listo, que es el eje y corazón y pulmón de proyecto...
Presidente Chávez Rangel. Me gustaría gobernador un resumen sobre ese proyecto, y para nosotros apoyarlo también, apoyarlos con todo.
Bueno, los felicito, qué bien huele ese queso y qué mejor debe saber.
Voz masculina Una empresa muy importante.
Presidente Chávez Muy breve, que tenemos que seguir.
Voz masculina Para nosotros es el apoyo hacia el sector verdadero que es la producción entre la materia prima de la leche, tú sabes que el Estado Bolívar tiene dificultad en eso, necesitamos el apoyo del gobierno para poder incrementar la producción de leche...
Presidente Chávez Tú sabes que la Misión Ciencia tiene que ver con todo eso. La Misión Ciencia precisamente que hoy nace abarca todo el espectro, digamos, todo el abanico de lo que es la producción, desde la materia prima, la fuente primaria, el procesamiento que ustedes están haciendo, la comercialización, Valor Agregado. Y luego, este es un producto exquisito. Primero, hay que producir en masa para el consumo nacional y hasta para la exportación, este es un producto exquisito.
Bueno, muy bien muchachos, muchas gracias, más tarde me mandan un pedacito de queso de éste.
¿Qué hacen ustedes? ¡Hola! Cooperativas Confecciones Samar, descartables, médicos en diferentes renglones.
¿Cómo están ustedes? ¿De dónde son ustedes?
Voz masculina Caracas.
Presidente Chávez De Caracas. A ver, explíquennos.
Voz masculina Bueno, aquí estamos presentando el equipo de parto y el equipo de la paratomía; estamos utilizando material médico-quirúrgico totalmente venezolano con tela venezolana.
Presidente Chávez ¿Esto no viene de Petroquímica y todo esto? ¿Sí?
Voz masculina Sí.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Esto se importaba totalmente, ahora se está comenzando a producir aquí.
Presidente Chávez Hace poco estuvimos hablando de esto fue en El Tablazo, cuando graduamos la primera promoción de muchachos de la Escuela de Polímeros.
Voz masculina Y tenemos un proyecto, Presidente, para ayudarlos, y sabemos donde están las máquinas y tenemos conocimiento cómo nosotros podemos hacer la tela en Venezuela, esperando con la ayuda de ustedes, y nosotros le podemos dar toda la información.
Presidente Chávez ¿Esa tela es importada?
Voz masculina Esta es fabricada aquí en Venezuela.
Presidente Chávez ¿Dónde la hacen?
Voz masculina En La Victoria.
Esta es una planta que se llama Polites, tenemos una alianza con esa empresa, ellos nos fabrican la tela, nosotros hicimos unos estudios para mejorarla y de ahí que se sacó, este pil que es el que protege al médico en el área de cirugía.
Presidente Chávez Y esta cooperativa está en Caracas.
Persona que interviene Sí, está en Caracas.
Presidente Chávez Y ahora qué planes tienen para una nueva etapa.
Persona que interviene Okey, la siguiente etapa es en la remodelación de un local que hemos alquilado y estamos preparando, segundo, correctamente, esa es la alianza estratégica que tenemos con cooperativas del Vuelvan Caras, que lo estamos llamando especialmente la cooperativa Churu-Merun, que son 45 trabajadoras, ya se le dio un crédito a ella, tiene maquinaria, entonces nosotros ahora los llamamos y nos apegamos al artículo 55.
Presidente Chávez Okey. Fíjate una cosa, Yadira. La Misión Ciencia, tiene como una de sus líneas de trabajo la masificación o la multiplicación de experiencias como estas, explícanos un poco.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Sí, sí, Presidente, nosotros venimos trabajando con el concepto de red, cada una de estas experiencias se le va dando fortalecimiento desde el punto e vista tecnológico para que ellos puedan hacer las transformaciones que requiere para alcanzar los niveles de calidad como en este caso, se le hacen todas las pruebas y una vez que está.
Presidente Chávez Ya nosotros tenemos con ellos trabajando un tiempo.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Sí, este proyecto arrancó, con nosotros hace un año, ellos vienen de la quinta rueda de negocios, ahí se identificó una demanda del estado y una capacidad de operar.
Presidente Chávez En qué nosotros hemos apoyado a ellos hasta ahora. Desde el punto de vista técnico, productivo.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Nosotros vamos financiando el proyecto para que ellos alcancen los niveles de calidad que requiere este tipo de material para poder pasar todas las pruebas desde el punto de vista de la asepsia hospitalaria.
Presidente Chávez Es decir, hasta ahora lo hemos financiado.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Sí, financiamos el proyecto tecnológico, no a ellos directamente sino para que se desarrolle la tecnología que ellos requieren.
Presidente Chávez ¿dónde se desarrolla la tecnología esa, el proyecto?
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Con ellos directamente, se hace en su propio lugar de trabajo.
Presidente Chávez Ha mejorado la calidad del producto.
Persona que interviene Claro que sí, por ejemplo, este tipo de material se está utilizando mucho para problemas cuando hay pacientes con HIV, que el médico queda desprotegido con muchas batas importadas, entonces qué hemos logrado, colocarle un fil, de manera que el médico se sienta protegido, Presidente y principalmente los transportadores de clínicas y hospitales, que a veces llegan con un shock y entonces es el que protege.
Presidente Chávez ciencia, tecnología para la vida, eso es para la vida, para la felicidad, la mayor felicidad posible.
Persona que interviene Lo que estamos esperando señor Presidente finiquitar la firma de sustitución importaciones, porque nosotros ya tenemos una carta de intención que usted mismo nos las entregó y estamos esperando eso nada más.
Presidente Chávez Con quién van a firmar eso, el Ministerio de Salud.
Persona que interviene El Ministerio de Salud.
Presidente Chávez El Ministerio de Salud, Ministro Armada, debe estar oyendo el programa sino está aquí en el estudio para curar todas estas cosas. Delcy Rodríguez, debe estar tomando nota de todo esto, dónde estará Delcy, debe estar tomando nota de todo esto, de todo lo que estamos hablando aquí, caso por caso, deben estar tomando notas todos, bueno los felicito hermanos, sigan adelante, que tengan mucho éxito.
Persona que interviene Gracias.
Presidente Chávez Y tú de dónde vienes hermano, Filtros artesanales. Eli Chaviel, del estado Lara, cómo es eso filtros artesanales, qué filtras tú ahí.
Eli Chaviel Agua, en la zona del ceniario, sobre todo Lara-Falcón, lo hemos aplicado la calidad del agua es malísima, la gente en esta zona no tienen el acceso al agua potable, hemos hecho un trabajo, aquí ve como la comunidad trabajan los niños, es un proceso, hay diferentes modelos, okey, va a depender de la calidad del agua, las condiciones de la gente, de la comunidad para hacer.
Presidente Chávez De qué tamaño tú puedes hacer esto.
Eli Chaviel Esto varia.
Presidente Chávez Puede ser de tamaño mucho mayor.
Eli Chaviel Sí, puede ser de mayor también.
Presidente Chávez Para una casa por ejemplo.
Eli Chaviel Para una casa también, para las escuelas, es muy importante en las escuelas la calidad del agua. Este es un medio filtrante inicial, dependiendo la calidad y la zona del agua para que dure.
Presidente Chávez ¿y sale aquí el agua potable?
Eli Chaviel Agua potable totalmente, esta es la composición del filtro, así va la estructura.
Presidente Chávez Mira Eli, dónde aprendiste tanto.
Eli Chaviel Yo soy extensionista, trabajé como extensionista en el Ciara, vuelvo a trabajar otra vez ahorita en marzo.
Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú?
Eli Chaviel Yo soy Técnico Superior en azúcar.
Presidente Chávez ¿En Azúcar?
Eli Chaviel Azucarero. En la Ucla, en Lara.
Presidente Chávez Vas a ser promotor de la Misión Ciencia.
Eli Chaviel Sí.
Presidente Chávez Vas a ser promotor.
Innovador, Henry Sí, eso me han dicho sí, eso espero para seguir apoyando, porque las...
Presidente Chávez Promotor es, multiplicador, maestro, impulsor, ejemplo, eres un ejemplo.
Innovador, Henry Es que he trabajado como educador también.
Presidente Chávez ¡Claro!
Innovador, Henry Y he estado trabajando con las cooperativas.
Presidente Chávez Y educación popular, rumbo al socialismo hermano, lo felicito, lo felicito. Y tú estás construyendo bastantes filtros de estos.
Innovador, Henry En la medida de que la gente lo requiera, se le está haciendo y en las comunidades, se está llevando.
Presidente Chávez Y barato, bien barato.
Innovador, Henry Eso es baratísimo.
Presidente Chávez Baratísimo.
Innovador, Henry Esto es baratísimo. Esto se lo regalo Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias hermano.
Innovador, Henry Para que mandé alguien después a recogerlo.
Presidente Chávez Seguro, ya lo van a venir a buscar. Gracias Henry, saludos a la familia y todos. ¡Hola! Hermano ¿cómo estás? ¡Hey! Yo a ti te conozco. Este es el morocho Hernández, Estebán; este es el doble del morocho Hernández, Esteban. Casabera a gas. ¿Cómo es esto chico?
Innovador Esteban Bueno Presidente...
Presidente Chávez Tú si inventas cosas ¿no?
Innovador Esteban Bueno Presidente en las condiciones normales, los casaberos cuando hace...
Presidente Chávez Tú te ganaste el premio...
Ministra de Ciencia y Tecnología, (MCT), Yadira Córdova Sí es ganador.
Presidente Chávez ¡Claro! Premio Nacional de Ciencia y Tecnología.
Ministra de Ciencia y Tecnología, (MCT), Yadira Córdova De inventiva popular.
Presidente Chávez Inventiva popular.
Innovador Esteban Gracias a Dios y a su gobierno.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú haces las casaberitas estas?
Innovador Esteban Sí, estas son las casaberitas. Entonces la idea Presidente, es que no se haga...
Presidente Chávez También le gusta mucho a Fidel Castro, estos casabitos vale.
Innovador Esteban Bueno aquí hay bastantes.
Presidente Chávez Le vamos a mandar unos casabitos con queso aquél guayanés, queso telita.
Innovador Esteban Eso se lo hacemos llegar.
Presidente Chávez ¡Aja! ¿Entonces?
Innovador Esteban La idea es que, ellos cuando pelan la yuca, lo hacen en un tobo para el lavado, entonces yo diseñé esta máquina, usted puede ponerla a andar, déle a ese botoncito.
Presidente Chávez ¿Aquí?
Innovador Esteban Ahí.
Presidente Chávez Uno, dos, tres.
Innovador Esteban Déle y vea, entonces la yuca vea, va reciclando y sale limpia aquí.
Presidente Chávez ¿Y ya tú tienes estos modelos a tamaño...?
Innovador Esteban Ya estamos conversando con nuestra gran amiga, la Ministra para que se lleve esto al plano ya...
Presidente Chávez ¿De qué tamaño el modelo necesario para el trabajo?
Innovador Esteban Esto tiene 80 de diámetro y 1.20 de largo, para producir... el tipo que tenemos para producir más o menos, cinco mil casabes diarios.
Presidente Chávez ¡Oye!... ¿Tortas grandes no?
Innovador Esteban Sí, de 50 centímetros...
Presidente Chávez Y de estos pequeños ¿cuántos diarios?
Innovador Esteban ¡Uy! Esos muchos más.
Presidente Chávez ¿Miles?
Innovador Esteban Miles. Una vez que ya sale de aquí la yuca lavada, se introduce en esta torba para hacer un rayado vertical, para que no tenga que meter la mano el operario y no se la tome. Puede darle Presidente... y va saliendo aquí la yuca rayada pero yare ¿no?
Presidente Chávez Aquí va, aquí está rayada.
Innovador Esteban Sale con yare.
Presidente Chávez ¿Con qué?
Innovador Esteban Con el yare, que es el líquido ese que se le saca...
Presidente Chávez ¡Ah! Yare. Y después pasa ¿pa’ dónde?
Innovador Esteban Pasa allá...
Presidente Chávez ¿Lo prendó también?
Innovador Esteban Déle eso es suyo. Dura como un día sacándole el yare. Aquí se hace en 44 minutos, sale el yare por aquella... la parte blanca que tiene allá y por aquí sale la harina ¿no? Ahorramos tiempo y ese yare también se procesa...
Presidente Chávez Y después de esto ¿a dónde viene?
Innovador Esteban Viene aquí a la parte de cernido, para no estarle metiendo la mano.
Presidente Chávez ¿Le doy?
Innovador Esteban Déle.
Presidente Chávez ¿Qué te parece negra? Este... este un sabio, mira este inventa de todo.
Innovador Esteban Después que cernimos, para no hacer la cocción a leña, que a leña, apenas trabajaríamos...
Presidente Chávez ¿Ese es el fogón?
Innovador Esteban Sí, los budares.
Presidente Chávez El budare múltiple.
Innovador Esteban Entonces, si tenemos una sola familia con leña porque aquí....
Presidente Chávez Voy a apagar aquí porque se te va a votar todo ahí. ¡Aja!
Innovador Esteban Entonces con este sistema, podemos llevarlo a cuatro familias, o sea que, trabajamos...
Presidente Chávez Y el gas, ¿dónde está el gas aquí?
Innovador Esteban Aquí está el gas.
Presidente Chávez Y ahí ¿tienes gas de verdad?
Innovador Esteban No, a este sistema....
Presidente Chávez Aquí lo tienes con electricidad.
Innovador Esteban Sí. Llevaríamos fíjese, en vez de tener una familia, tendríamos, una, dos, tres y cuatro en el mismo espacio. Y el proyecto es total... bueno el proyecto se lo entregué pero...
Presidente Chávez Ya ustedes han presentado... ¿Tú presentaste ese proyecto?
Innovador Esteban Sí, yo se lo entregué ya a la ministra....
Ministra de Ciencia y Tecnología (MCT), Yadira Córdova Sí, esto es de la exposición en diciembre...
Presidente Chávez Es parte, vamos a apagar aquí. Es parte... para no gastar energía sin necesidad...
Innovador Esteban Eso es bueno, eso es bueno.
Presidente Chávez Hay que ahorrar energía. Estábamos gastando energía ahí, ya sin necesidad.
Innovador Esteban Entonces tenemos, 20 familias produciendo.
Presidente Chávez La Misión Ciencia, uno de sus instrumentos o canales de trabajo, de desarrollo... estuve viendo anoche que en el folleto que estamos trabajando, es la elaboración de un banco de proyectos ¿verdad?, que ya tenemos un primer banco, esto forma parte de un banco de proyectos.
Ministra de Ciencia y Tecnología (MCT), Yadira Córdova Sí, sí. Es un banco de inventos e ideas novedosas, que puede presentar cualquier persona que considere que la tiene, en un registro que ya comenzamos a hacer un llamado público, para que a partir del lunes la gente se inscriba él como persona, sus inventos y sus ideas.
Lo que surja de allí, que va a conformar un banco de ideas y proyectos, por supuesto pasando por un proceso de análisis, va a recibir acompañamiento para que puedan llegar a los niveles....
Presidente Chávez Correcto. Además otras cosa, que el morocho Hernández, perdón Esteban... es igualito al morocho Hernández vale. ¿Tú nos has boxeado? ¿Tú no boxeaste?
Innovador Esteban No, pero voy a conocerlo para aprender algo......
Presidente Chávez Todavía pega duro el “Morocho” Hernández. Mira, tenía una zurda, vale, se paraba aquí y tiraba la zurda aquí, al hígado nocaut, gancho al hígado, es zurdo el “Morocho”, por ahí vimos el otro día.
¡Epa! Esteban, y además tú puedes ser tremendo promotor, sí, porque tú puedes agarrar y enseñar a cuántas personas a hacer esto, multiplicar el conocimiento a mucha gente, ¿para qué? A través de la técnica, la tecnología, produzcamos más y mejor, y respetando el ambiente, en equilibrio, y pensando en producir más para bajar los costos, rinde más, y podemos vender más barato, porque la idea no es volverse rico, acuérdate de que Jesús dijo aquello de que más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de los cielos; la idea es satisfacer necesidades fundamentales de todo nuestro pueblo, en este caso la alimentación, hay que ver lo bueno que es el casabe.
Bueno, Esteba, gracias hermano.
Esteban Es el socialismo solidario.
Presidente Chávez Socialismo solidario con yuca y todo.
Gracias, muchas gracias, y aquí están las muchachas que vienen ¿de dónde? De aquí del estado Bolívar.
¿Cómo te llamas tú?
Emelia Emelia.
Presidente Chávez Emelia ¿Y cómo te llamas tú?
Betzaida González Betzaida González
Presidente Chávez ¿Zaida?
Betzaida Betzaida.
Presidente Chávez ¡Cuidado! ¿Cómo estás Betzaida?
Betzaida González Bien.
Presidente Chávez ¿Qué hacen ustedes? ¿Qué es lo que ustedes están haciendo aquí?
Betzaida González La innovación de yuca y cumache. El cumache es un picante que elaboramos con el líquido de la yuca amarga llamado Elyare.
Presidente Chávez ¿Qué es esto?
Betzaida González El picante tradicional.
Presidente Chávez Oye, tiene además tremenda presentación ¿no?
Betzaida González Sí, este es un picante tradicional que elaboramos allá artesanalmente.
Presidente Chávez ¿Dónde allá?
Betzaida González En Betania, en la Comunidad Indígena de Betania.
Presidente Chávez ¡Ah! En Betania. Tú eres indígena.
Betzaida González Sí.
Presidente Chávez Claro, tú también eres indígena.
Betzaida González Estamos conformando la red, cinco comunidades la estamos conformando.
Presidente Chávez ¿Cuántas viven allá en?
Betzaida González 400 habitantes.
Presidente Chávez 400.
Betzaida González Sí.
Presidente Chávez Desde aquí le mandamos un saludo, un abrazo solidario a nuestros nuestros pueblos aborígenes.
Betzaida González Elaboramos artesanalmente nuestros productos y queremos a través de esta misión llevar a cabo la tecnología a nuestras comunidades, estamos comenzando...
Voz femenina Ellos están comenzando, nosotros tenemos varias redes de yuca en el país, en oriente, y la idea es que si lo vamos articulando con la innovación que se ha desarrollado del otro lado, por supuesto que esto va a escalar muy rápidamente.
Presidente Chávez Cumachi picante, agregar de acuerdo al gusto de sopa, en sopas, guisos, empanadas, pastelitos, arepas, etc.
Voz femenina Elaborado...
Presidente Chávez Producto natural, hecho en Betania, municipio Gran Sabana.
Voz femenina Tiene bachaco.
Presidente Chávez Tiene bachaco, es bien bueno, bueno para la fuerza.
Voz femenina Y estos son derivados Presidente que sacamos de la yuca amarga, la fariña amarilla, la fariña blanca y el almidón.
Presidente Chávez Estamos en presencia Betzaida, de la sabiduría milenaria aborigen que tiene que ser raíz de nuestro proyecto socialista, porque dice Eduardo Galeano: “No hay nada menos extraño en estas tierras que el socialismo...” porque nuestros ancestros aborígenes vivían en socialismo respetando la naturaleza y produciendo de manera armónica para satisfacer necesidades, y además en igualdad, en condiciones de igualdad, y tú eres heredera de eso, y eres portadora de eso.
Bueno, muchachas, el colectivo por delante, me le llevan un saludo a todos allá en Betania. Gracias mi vida, muchas gracias.
¡Ajá! Y aquí están ustedes: Estefanía, Verónica y María Vicente. ¿De dónde vienen?
Voz femenina De Mucuchíes estado Mérida señor Presidente.
Presidente Chávez De Mucuchíes, ¿cómo está ese páramo de Mucuchíes? ¿Cómo están ustedes por Mucuchíes? ¡Hola! ¿Cómo estás tú? Qué gusto verlas, esas merideñas vienen del Páramo. ¿Cómo están los muchachos?
Voz femenina Muy bien.
Presidente Chávez ¿Cuántos tienes tú?
Voz femenina Yo tengo dos.
Presidente Chávez ¿Y tú cuántos tienes?
Voz femenina Siete.
Presidente Chávez Siete. ¿Y tú?
Voz femenina Cinco.
Presidente Chávez Cinto, siete y cinco: doce, y dos catorce entre las tres, bien buenas.
¡Ajá! ¿Dónde hacen esto ustedes?
Voz femenina En Mucuchíes, exactamente ya estamos en el Centro de Procesamiento de la Lana, señor Presidente, con el fin de mejorar...
Presidente Chávez ¿La lana? ¿De dónde sacan la lana?
Voz femenina De los ovejos.
Presidente Chávez ¿Esto es de la oveja?
Voz femenina Sí señor.
Presidente Chávez ¿Todo esto es de oveja? Y allá se hizo...
Presidente Chávez ¿Y cómo está la producción de lana? ¿Dónde la compran ustedes?
Voz femenina Nosotros presentamos un proyecto, y ese es el nodo de cría de los ovejos que son con los productores los que están produciendo también la papa señor Presidente...
Presidente Chávez ¡Ah! Los de la papa.
Voz femenina Los de la papa. Nosotros también tenemos la RIP...
Presidente Chávez Tengo varios días que no voy por allá.
Voz femenina Tiene que ir señor.
Presidente Chávez Tengo que volver.
Voz femenina La RIP, Relación Productiva de la Papa, y tenemos innovación productiva de lo que es la parte de producción de lana, señor Presidente. La idea es mejor la lana, porque lo que estábamos produciendo de alguna manera el dalpelo, por eso es que el tejido de alguna manera pica, entonces nosotros queremos mejorar la lana.
Presidente Chávez ¿Cómo la mejoran?
Persona que interviene En la parte genética de la cría del ovejo, de la oveja, se está trayendo, en este momento trajimos tres ovejos de Colombia, pero no nos da un buen resultado, la idea es hacer con inseminación artificial porque es más rápido.
Presidente Chávez Y tienen algún proyecto de esto. Hay algún proyecto de inseminación.
Persona que interviene Este es un ejemplo maravilloso para lo que queremos hacer con la Misión Ciencia, fíjese, toda una tradición cultural, una practica ancestral y luego se le incorpora la tecnología en os sentidos una para el mejoramiento genético que ella está diciendo.
Presidente Chávez Claro lo que ella dice aquí, que pica, los productos pican, a mi por ejemplo no me gusta que pique, no.
Persona que interviene Señor Presidente le queremos dar, esta es una de las primeras obras, para que lo tenga allá.
Presidente Chávez Me lo llevo, está bien bonito.
Persona que interviene Para que lo tenga de recuerdo y no se olvide de nosotros.
Presidente Chávez ¿Y ustedes cómo pintan esto?
Persona que interviene Plantas naturales, esto por ejemplo es de la mora.
Presidente Chávez Ha, esto es color natural. ¿Y este negro?
Persona que interviene Ese si es color natural. Ahorita queremos hacer un intercambio con Colombia.
Presidente Chávez Y esto es lana de oveja.
Persona que interviene Mire, como usted ve, esto ya está mejorado, usted se pone a ver esto por ejemplo no es mejorado, entonces de esta forma esta produciendo las cobijas, las chamarras,
Presidente Chávez El proceso de mejoramiento no sólo es por la vía genética, tiene que ver también en la vía de los equipos, el trabajo, estos son los equipos tradicionales, cómo se le da a eso a ver, cómo se le da a eso, dale.
Persona que interviene Esto es para Rosines.
Presidente Chávez Para Rosines, tú sabes que la última vez que fui para allá, me traje un perrito, me lo regalaron los niños del Páramo, un perrito nevado, está grandísimo nevado y tiene una novia, han tenido como 20 perritos, sí se llama nevado.
Persona que interviene No se olvide de nosotros Presidente, vaya para allá, para lo de la semilla de las papas, usted sabe.
Presidente Chávez ¿Y tú estas trabajando con la papa también?
Persona que interviene Estoy trabajando con las papas, con las lombrices.
Presidente Chávez Tú haces de todo mujer, proyectos integrales, un abrazo para todos allá en el Páramo.
Persona que interviene A nombre de la mujer campesina, del municipio Rangel, lleve tremendo abrazo, lo esperamos por allá, porque usted nos ha dado u espacio a nosotros nos ha dado la dignidad, de nosotras las mujeres campesinas salir adelante, señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias mi amor, eres muy linda, llévale un abrazo a todas las mujeres, con las mujeres de mi patria he echado yo mi surte a andar, parafraseando a José Martí. Y especialmente las mujeres como tú, que han luchado toda la vida, luchando, criando a sus hijos y dándole amor a esta tierra, que Dios te bendiga, gracias.
A ver, aja, ella nos está dando una demostración, mira el regalo que me han dado, esto es de Rosines.
Persona que interviene A nombre de la Gran Sabana reciba un pequeño presente.
Presidente Chávez Un collarcito, con qué lo hacen, cómo se llama esto.
Persona que interviene Se llama Pionia.
Presidente Chávez Estas son las pionias.
Persona que interviene Esta es la zamura.
Presidente Chávez Esta es la zamura, tan bella, cuando yo era niño pulia las pionias con braza. Muchas gracias, me llevo de regalo, aquí está la demostración.
Persona que interviene Le lleva las iniciales a las novias.
Presidente Chávez Yo por aquí le tenia una I, bueno mi vida muchas gracias, muchas gracias, llévenle un beso a toda esa gente del Páramo, esto es nuevo, qué hace lo nuevo, a ver qué hace esta maquina.
Persona que interviene Esta maquina, ahorita lo hacemos normal técnicamente y mejoramos aquí la calidad de la hebra y el rendimiento, depende la calidad de la hebra lo hacemos aquí.
Presidente Chávez Tengo problemas aquí, no estoy oyendo lo que ella está diciendo, a ver, esto es la lana.
Persona que interviene La lana producida por el ovejo.
Presidente Chávez Del ovejo.
Persona que interviene Esto es para arreglar la hebra, para que nos de rendimiento.
Presidente Chávez Y esto funciona cómo, eléctrico. Esto es eléctrico.
Persona que interviene [falla de sonido].
Presidente Chávez No está saliendo al aire, yo no estoy oyendo lo que ella está diciendo ¿si está saliendo al aire? A ver, dale.
Persona que interviene Ella trabaja con corriente.
Presidente Chávez Qué ventajas les da a ustedes.
Persona que interviene Bastante ventaja porque el rendimiento ha sido bastante bueno.
Presidente Chávez Si hay rendimiento, claro se incrementa la productividad, la calidad del producto.
Persona que interviene ¿Cuántos hacían antes, cuántos están haciendo ahora? Lo que antes lo hacían en un mes, lo hacen ahora.
Persona que interviene En un día.
Presidente Chávez Antes ¿hace cuánto tiempo?
Persona que interviene Antes, bueno, todo el tiempo lo hemos hecho verdad, pero no lo habíamos puesto en practica como ahora, porque ahora gracias a Dios tenemos el apoyo de ustedes. de Fonacit (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación)...
Presidente Chávez Ahora y ¿cuántos equipos o máquinas de estas tienen ustedes?
Innovadora De estas tenemos cuatro.
Presidente Chávez ¿Dónde las fabrican?
Innovadora Las fabricó un señor que se llama Sebastián Díaz.
Presidente Chávez Sebastián ¿la invento él?
Innovadora Él la inventó y las tenemos nosotros...
Presidente Chávez ¿Allá mismo en el páramo?
Innovadora Sí, en Mérida.
Presidente Chávez Saludamos a Sebastián y le damos un aplauso pues, y a todas ustedes, las tejedoras del páramo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias, muchas gracias. La Misión Ciencia nace del pueblo, avanza y está en la calle y está en el páramo, y está en la selva y está en las montañas, y está en los llanos y en las ciudades; y en los campos. Bueno, a ver por aquí llegamos, ¿cómo están ustedes? ¡Hola! ¡Epa! ¿Cómo estás? ¿Cómo estas tú? ¿Cómo te va? Que gusto saludarlos. Y ustedes inventaron ¿qué? Doctor.
Innovador, Andrés Nosotros producimos unos embriones Carora, en Barquisimeto en el estado Lara, en el laboratorio de embriología. Ese laboratorio fue creado en el 2003 por el Gobernador y en el... a final de 2004, recibimos el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, con lo que pudimos crear....
Presidente Chávez ¿Tú trabajas en la universidad?
Innovador, Andrés En la UCLA (Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado)
Presidente Chávez En la UCLA.
Innovador, Andrés Sí, nosotros somos de la UCLA.
Presidente Chávez Me hablaron de ti. Yo llamé una vez a Yadira y le hablé de ti, el gobernador de habló de ti, fue Luis Reyes Reyes quién me habló de ti.
Innovador, Andrés Nos ha ayudado bastante.
Presidente Chávez ¡Aja! Y entonces, explícanos.
Innovador, Andrés Hoy en día, estamos produciendo alrededor de... o sea, la necesidad ¿fue cuál? Incrementar la producción de leche de la región. Las vacas hoy en día, producen aproximadamente cuatro litros promedio por vaca y la idea era que en un corto plazo, poder aumentar porque la demanda de leche, o sea, estamos importando...
Presidente Chávez Cuatro litros por vaca.
Innovador, Andrés Sí.
Presidente Chávez Fíjate que, estoy recordando algo...
Innovador, Andrés Ese es el promedio nacional.
Presidente Chávez ...que trajimos unos vacas holando-uruguayas y las estamos sembrando –por decirlo así– allá en Los Andes, algunas están llegando a 20 litros diarios, por vaca.
Innovador, Andrés Sí, esos son vacas de alta producción en condiciones de temperaturas bajas, pero el gran general de Venezuela son condiciones tropicales, entonces nosotros estamos produciendo embriones de tipo mestizo, Carora-Cebú, que pueden producir entre 9 hasta 12 litros genéticamente; siempre y cuando haya la alimentación.
Y hoy en día, no sólo producimos los embriones, sino producimos los embriones sexados, o sea de, sexo femenino por ejemplo, hembras nada más.
Presidente Chávez ¿Tú tienes cuánto tiempo trabajando este proyecto?
Innovador, Andrés Nosotros... el proyecto se inició en el 2003 y el laboratorio arranca, o sea, los recursos del Gobernador iniciales llegaron en diciembre del 2002 el 2 de diciembre.
Presidente Chávez ¡Claro! Unos recursos modestos y un laboratorio....
Innovador, Andrés Bueno no, déjeme decirle que usted cuenta hoy en día, con el laboratorio más avanzado de Latinoamérica en reproducción animal, no existe...
Presidente Chávez ¡Claro! Sí, en verdad que yo sé que es muy avanzado, pero su capacidad de impacto sobre la productividad o la producción del país.
Innovador, Andrés Bueno nosotros hoy en día instalado, tenemos capacidad para suplir los embriones, prácticamente del 40 por ciento del territorio nacional, con la integración del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que lo cual nos ha ayudado. Y se armó una red en el Zulia, en la Universidad del Zulia, en la UCV (Universidad Central de Venezuela), entre esos tres polos y posiblemente con la creación de un polo aquí en el sur, se pudiera abastecer completamente con embriones, todo el territorio nacional.
Presidente Chávez ¡Claro! Tenemos el laboratorio allá en Barquisimeto ¿no hay otro?
Innovador, Andrés No, están arrancando.
Ministra de Ciencia y Tecnología (MCT), Yadira Córdova Pero están trabajando articulado con uno de la Universidad del Zulia, con uno de la Universidad Central; y la idea es incrementar el número de laboratorios, hasta poder...
Presidente Chávez Para el oriente, para los llanos...
Innovador, Andrés Mire, nosotros hoy en día estamos con el Programa Integral de Desarrollo Lechero...
Presidente Chávez Apure y Barinas por ejemplo, ahí...
Innovador, Andrés Sí, que incluye la colaboración del Minep (Ministerio para la Economía Popular) como ente... hoy en día estamos haciendo el Programa Integral de Leche hoy en día, tenemos más de 60 y tantos productores en los primeros 15 días y en las próximas 9 semanas debemos llegar hasta los 450 productores, que son alrededor de 24 mil vacas en ordeño, dentro del estado Lara.
Y éste laboratorio...
Presidente Chávez El impacto... ¿cómo es que es tú nombre?
Innovador, Andrés Andrés.
Presidente Chávez Andrés. El impacto en la productividad ¿cómo va? De cuatro litros.
Innovador, Andrés Esa es una buena pregunta. Mire, nosotros inicialmente con el proyecto BIV- Fonacit, pudimos asistir el año pasado, sin los recursos iniciales del programa que empezó este año –de leche– pudimos ocuparnos de 16 unidades de producción como piloto; y dos de las unidades las cuales agarramos en octubre, una producía 3.3 litros promedio por vaca y otra 7.3 litros.
Presidente Chávez ¿Unidades? ¿Se trata...?
Innovador, Andrés Son productores que tienen alrededor...
Presidente Chávez ...producción.
Innovador, Andrés Sí, son productores que tienen alrededor de 30, 40 vacas. Y hoy en día, 15 de...
Presidente Chávez 3,5...
Innovador, Andrés Ese era una y la otra tenía 7. Y hoy en día, el 15 de enero volvimos, después de un monitoreo y una asistencia, el 15 de enero entrando en pleno verano, la de 3 estaba en 7 litros y la de 7 estaba en 10 litros; o sea, una tuvo un aumento del 100 por ciento...
Presidente Chávez 100 por ciento...
Innovador, Andrés Una un 100 por ciento y las producían más, por supuesto un impacto...
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo Andrés?
Innovador, Andrés En dos meses sucedió eso.
Presidente Chávez ¿Cuántos científicos o investigadores tú estás capacitando?
Innovador, Andrés Nosotros...
Presidente Chávez ¿Tú eres uno?
Innovador, Andrés El es mi primer... él es Sandro...
Presidente Chávez ¿Uno sólo?
Innovador, Andrés No, no en el laboratorio están todos...
Presidente Chávez Tienes que hacer como Cristo, que multiplicó los panes.
Innovador, Andrés Sí, en el laboratorio están todos los muchachos ahorita inclusive.
Presidente Chávez ¿Tú eres guaro también?
Innovador Soy yaracuyano.
Presidente Chávez ¡Ah! Yaracuyano, yaracuyano. ¿Cuántos muchachos tienes tú ahí?
Médico Andrés Doce.
Presidente Chávez ¿Y muchachas?
Médico Andrés 50 y 50.
Presidente Chávez Me gusto eso, 50 y 50, las mujeres no pueden ser, no que hay dos mujeres y 20 hombres, pero y por qué.
Médico Andrés Ellos están ahorita en el laboratorio y gracias a la ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología, están interconectados.
Presidente Chávez Qué profesión se requiere, qué nivel de entrada se requiere para ir al laboratorio.
Médico Andrés Mire, el grupo grande de profesionales son médicos veterinarios, hay un ingeniero electrónico.
Presidente Chávez Tú eres médico veterinario.
Médico Andrés Yo soy ingeniero agrónomo también egresado de la UCLA, pero con especialización en reproducción de animales.
Presidente Chávez ¿Tú eres guaro?
Médico Andrés Yo estudie en Barquisimeto, pero yo nací en Caracas.
Presidente Chávez En Lara.
Médico Andrés Vivo en Lara, si señor.
Presidente Chávez Tienes que multiplicarte.
Médico Andrés Y ahorita mi esposa a Dios gracias está esperando un hijo.
Presidente Chávez Eso, te estas multiplicando entonces, cuántos meses tiene la mujer.
Médico Andrés Once semanas.
Presidente Chávez Cómo se llama ella.
Médico Andrés Milene.
Presidente Chávez Milene, vamos a felicitar a Milene, la señora Milene, la señora de Andrés allá en Barquisimeto, es el primer niño.
Médico Andrés No, el tercero.
Presidente Chávez El tercero.
Médico Andrés Entonces en el laboratorio existen seis médicos veterinarios, un ingeniero electrónico, un ingeniero informático, es multidisciplinario.
Presidente Chávez Ese laboratorio, lo que me decía el gobernador una vez que yo estaba por allá y hablábamos de esto, cuando fuimos a Argentina que yo fui por allá y hablé con Reyes, llamé a Yadira y hablamos un rato por teléfono, me decía Reyes que según su apreciación el laboratorio llegó a un nivel que ya optimo, pero que requiere una ampliación.
Médico Andrés Sí, señor.
Presidente Chávez Y tienes ustedes un proyecto de ampliación.
Médico Andrés En el programa integral que leche que ya usted firmó el punto de cuenta y ya llegaron los recursos está la ampliación de los laboratorios dentro de la Universidad Centro Occidental.
Presidente Chávez ¿Ahí mismo dentro de la universidad?
Médico Andrés Dentro.
Presidente Chávez Y en Carora no podremos instalar esto.
Médico Andrés En Carora hay un plan, un proyecto un poco más ambicioso porque no solamente es el laboratorio sino la parte productiva.
Presidente Chávez Y aquí en Ciudad Guayana, aprovechando al gobernador aja a ver.
Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez En Tumeremo y en Upata que son las zonas más de mayor fuerza en la producción, igual que el municipio Padre Chen.
Presidente Chávez Pero hay algún proyecto ya elaborado.
Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez No tenemos proyecto, pero escuchándolo a él, vamos a contactar inmediatamente.
Presidente Chávez Inmediatamente y la CVG, la CVG, la CVG, la gobernación y tú nos ayudas a instalar aquí en Tumeremo puede ser.
Médico Andrés Hay una visita de la gente que produce el queso telita.
Presidente Chávez ¿El queso telita? Creo que en Lara hacen un queso telita muy bueno.
Médico Andrés Aquí están unos embriones, por favor por si usted quiere.
Presidente Chávez Ya estaba curioseando, ya estaba que me metía, vamos a ver. Ahí los veo.
Médico Andrés Embriones sexuados.
Presidente Chávez Sexuado significa qué. Que ya están programados van a ser hembras.
Médico Andrés Por lo menos el 90 por ciento, es decir de cada diez embriones producidos por lo menos nueve podrían ser del sexo femenino, el 90 por ciento que sean hembra, de diez nueve son hembras.
Presidente Chávez 90 por ciento de probabilidad.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Para incrementar el rebaño nacional, el rebaño nacional, además de eso, todo lo que es la línea de producción de pasto, que requiere técnicas especiales para que entonces la alimentación de ese ganado también contribuya a incrementar su productividad lechera.
Presidente Chávez Ahora, yo recuerdo que nos decían allá en Argentina, cuando fuimos, que con estos métodos a un animal se le pueden sacar ¿cuántos hijos?
Médico Andrés Ellos usan el sistema de súper ovulación tradicional, ellos agarran una vaca la súper ovulan, le extraen los óvulos, ellos pueden producir alrededor de 60, 70 embriones por año, por vaca, por un periodo de seis, siete años, hoy en día en con esta tecnología que tenemos aquí producimos 800 mensuales.
Presidente Chávez 800.
Médico Andrés Mensuales, embriones, sí señor, esto es producto de una semana, producimos 54 cesáreas y 179 normales semanalmente.
Presidente Chávez Y luego con esos embriones, qué hacemos.
Médico Andrés Vamos a esas vacas que son vacas receptoras, que pueden ser vacas que no tienen ningún atributo genético de producción.
Presidente Chávez Puede ser una vaca de por allá, de las sabanas del alcornocal.
Médico Andrés Siempre y cuando estén sanas y con una buena condición corporal, ellas genéticamente no tienen que tener ningún valor, ellas van a ser vientre en alquiler, inclusive habíamos montado una pistoleta que Alexis iba a hacer.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Médico Andrés Allá.
Presidente Chávez Vamos Alexis, Alexis nos va a hacer eso rápidamente, esto es muy importante, muy importante, yo tenia la idea que tú eras un viejo chico, yo no sé porque, yo tenia la idea que Andrés era un viejo, yo te comenté ¿no?
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova No.
Presidente Chávez Ese como que es un viejito... yo no sé por qué. No, yo tenía la idea que Andrés era un viejo, yo te comenté ¿no? No, ese como que es un viejito que está en las últimas ya. No, es un muchacho vale.
Andrés Y eso se complementa con la parte de nutrición, y en la universidad todos trabajos integrado, yo quisiera que supiera que la UCLA es una universidad que es diferente a todas las universidades, todos trabajamos en conjunto, y ahí el profesor, usted ahorita lo va a entrevistar.
Presidente Chávez ¿Cómo se lama el rector?
Andrés Francesco Leoni, se ha portado excelente con nosotros.
Presidente Chávez ¿No vino para acá hoy?
Andrés No, no vino.
Presidente Chávez Bueno, saludamos al rector de la UCLA, el gobernador Reyes me ha hablado mucho de la UCLA, creo que él estudió ahí un tiempo, sí, en la UCLA.
Vamos a ver allá Andrés, a Alexis que nos va a hacer... Explícanos tú, hermano, que tú eres el que sabe, el que no sabe es como el que no ve, vamos a ver.
¿Y esta vaca de dónde la trajeron?
Andrés El señor Luis Alcalá amablemente de la gente que produce...
Presidente Chávez Alcalá de los que producen el queso telita.
¡Epa! Aquí está el dueño de la vaca. ¿Qué raza es esa vicha?
Voz masculina Esta es una vaca mestiza brahman rojo con pardo suizo.
Presidente Chávez ¿Cuántas tienes tú de esa?
Voz masculina Aproximadamente de ese tipo y de otros, aproximadamente unas 200 vacas.
Presidente Chávez 200. Ahí cerca de Tumeremo, ¿por ahí?
Voz masculina De Upata, de Upata.
Presidente Chávez En Upata. ¡Ah! Ahí está, mira.
Voz masculina Presidente, esta vaca pertenece también al Fondo Ganadero.
Presidente Chávez Okey, vamos a que nos expliquen allá, perdóname hermano. Explícanos Alexis qué es lo que estás haciendo para que toda Venezuela vea, Ciencia y Tecnología para el desarrollo para la alimentación, la soberanía alimentaria, ahí va, introduciendo, explica Andrés..
Andrés Él ahorita lo que va a tratar, esa vaca ovuló del lado... Este es un embrión que tiene siete días de crecimiento y la vaca tiene siete días de que salió en celo, o sea, de que ella ovuló, lo que va a dejar es el embrión del lado del cuerno del útero, donde ella ovuló, una vez que lo deje ahí...
Presidente Chávez Oye, se requiere buena puntería ¿no?
Andrés Sí señor. Sí, por eso son médicos veterinarios los que lo hacen, ellos tienen la habilidad de conocer la anatomía del animal y bueno...
Presidente Chávez Tenemos el recurso humano suficiente para una (voy a utilizar esta palabra Andrés) explosión masiva para regarnos por todo el país, hacer esto y a enseñar a los productores. ¿Tú sabes hacer esto hermano?
Voz masculina No, esa es una tecnología nueva que hay que aprenderla, que s implante en el estado Bolívar un centro de transplante de embriones.
Presidente Chávez Vamos a hacerlo.
¿Tú puedes aprender eso? ¿En cuánto tiempo una persona puede aprender a hacer eso?
Andrés Mire, ahorita estamos entrenando a 18 médicos veterinarios que se están contratando para el programa de leche, ellos tardan aproximadamente, médicos veterinarios, alrededor de dos meses y medio intensivo que es lo que estamos haciendo hoy en día, para poder transferirlo; para producirlo el laboratorio ha ido formando gente como Alexis, Yesenia y Freddy que están ahorita en el laboratorio...
Presidente Chávez Dime Andrés, si no tuviéramos suficientes médicos veterinarios, ¿qué plan alternativo pudiéramos hacer? Un segundo nivel de capacitación.
Andrés Pudiéramos empezar con inseminación artificial que es una técnica que se usa en forma masiva, nosotros hoy en día creamos un centro de adiestramiento gracias al Ministerio de Ciencia y Tecnología en la UCLA, para adiestrar a gente de inseminación artificial, y después de un tiempo inseminando es posible que pudieran tener la destreza; pero yo creo que hay suficientes médicos veterinarios en Venezuela...
Presidente Chávez Como para esa explosión masiva.
Andrés Para esa gran tarea, sí señor.
Presidente Chávez Vamos a invitar desde aquí a todos los médicos veterinarios a que se inscriban y se registren en la Misión Ciencia para que hagan, los que no hayan hecho, un curso de capacitación.
Andrés Y una cosa que estamos compenetrados ahorita bastante es con el Ciara, el Ciara está trabajando junto con nosotros en la capacitación también del productor para que pueda el productor recibir esta tecnología, ellos también están con nosotros en el estado Lara haciendo una gran labor en esa parte.
Presidente Chávez Dime, Yadira.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Creo que es bien importante resaltar acá el modelo de trabajo, Presidente, fíjese que aquí hay una universidad, hay instituciones del Estado que se ocupan de la Ciencia y la Tecnología, está todo lo que es la base de economía popular articulada y todo lo que significa la red de investigadores que están en la Universidad del Zulia, en la Universidad Central y en la Universidad Lizandro Alvarado montándose en un solo proyecto con un solo objetivo. Entonces creo que como modelo de trabajo esto puede ser una referencia nacional.
Presidente Chávez Deberíamos incorporar aquí, si no lo están, a la Universidad de los Llanos Ezequiel Zamora, a la Universidad de Oriente, aquí en el Estado Bolívar, a la Universidad Bolivariana, la Unexpo, Universidad Nacional Experimental Guayana, la Universidad Nacional de la Fuerza Armada que está creciendo bastante y de muy buena manera.
Bueno Andrés nos despedimos.
Innovador Directo con el INIA, (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias) le quería decir, junto con el INIA y con el doctor Luis Dickson hemos empezado a trabajar el laboratorio, que nada más trabajaba con bovinos también, con ovinos y caprinos.
Presidente Chávez ¡Ah! Por eso tenemos aquí la cabra de ejemplo. Bueno una maravilla hermano. Gracias ¡Eh!
Innovador Bueno encantado.
Presidente Chávez ¡Te felicito! Y me da mucho gusto haberte conocido personalmente, ahora sí, Alexis muchas gracias...
Innovador, Alexis El 6 de marzo, Venezuela se convierte en la capital latinoamericana de la reproducción animal, con un evento en Barquisimeto, ya yo invité a la Ministro y quisiera que usted fuera el 6 de marzo, el gobernador tiene su invitación en la mano, para inaugurar... vamos a ser la capital latinoamericana de la reproducción animal, el 6 de marzo en Barquisimeto.
Presidente Chávez ¡Barquisimeto! Gracias hermano, gracias Andrés, mucho éxito. Gracias Alexis, llama a todos tus compañeros, médicos veterinarios y médicas veterinarias. Y esto... ¿no era la última aquella? Bueno, ¡Ah! Aquí tenemos ahora sí, Ovinos y Caprinos Morán, son guaros también ustedes.
Innovador Del Tocuyo.
Presidente Chávez ¡Del Tocuyo!
A mundo Barquisimeto/
Dijo un barquisimetano/
Yo digo a mundo el Tocuyo/
Porque yo soy tocuyano/
Regálame un beso/
Morena del alma/
A ver, bueno regálame aunque sea un pedazo de pan de este entonces...
Innovador ¿De acemita?
Presidente Chávez ¡Ah! De acemita, ya que no das un beso negra...
Innovadora Tenemos acemita, conserva, chorichivo, queso de cabra...
Presidente Chávez ¿Cuánto me vendes esa acemita?
Innovador No esa es regalada.
Innovadora Se la regalamos.
Presidente Chávez Pero yo la voy a probar, porque yo lo que quiero es probarla horita. Vamos a darle un pedazo a la Ministra. ¿Tú conoces a la Ministra? Yadira... vamos, vamos a probar esta acemita, a ver.
Innovadora Aquí tiene cubierticos.
Innovador Aquí tiene un platico.
Presidente Chávez No así mismo. Yadira está a dieta, no quiere comer acemita. Esto no engorda Yadira, el que engorda es uno, no la acemita. Yo agarro un pedazo más grande. Rangel ¿tú has rebajado un poco de kilos no?
Innovadora Ahí tiene también chorichivo...
Presidente Chávez Oye, te tiene Nidia, te tiene pero a dieta de la buena. Ahora eres abuelo, ahora, es un abuelo joven. ¡Mira! Y explíquennos pues ¿cómo es esto?
Innovador En la red de... de Caprino y Ovino, produce productos lácteos, también tenemos productos cárnicos, tenemos Chirochivo...
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Esto es una innovación.
Innovador Aja, eso es una innovación...
Presidente Chávez ¿Por qué innovación?
Innovador Porque en el mercado no hay chorizo de chivo.
Presidente Chávez ¿No?
Innovador No.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova No. Primera vez.
Innovador Esto es primera vez que se está haciendo.
Presidente Chávez ¿Quién inventó eso?
Innovador Eso lo aprendimos nosotros a través de una representación que nos da la UCLA.
Presidente Chávez ¿Y esto? ¿Ya lo están vendiendo?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí.
Innovador Sí.
Presidente Chávez ¿Qué dice la gente del chorizo de chiva?
Innovador Muy aceptado, la gente le gusta mucho el chorizo de chivo, de carne de chivo.
Presidente Chávez ¿Y este es el queso...?
Innovador Queso ahumado.
Presidente Chávez ¿De chiva?
Innovador De cabra, de leche de cabra.
Presidente Chávez ¿Todo eso es de chiva?
Innovador Todo esto, son productos de leche... elaborados con leche de cabra.
Presidente Chávez ¿Y esto?
Innovador Eso son aceite Comandante...
Presidente Chávez ¿De qué sacan el aceite?
Innovador Ese aceite es de una palma nativa que crece en la cordillera de la costa, aquí en Venezuela. Y la estamos buscando como alternativa a la palma africana, ya que la palma africana, crece en unos pisos bajos, donde no se ha (...) también como en África, y aquí en Venezuela está es nuestra, es sólo de Venezuela, nativa de nosotros.
Presidente Chávez Es natural. ¿Cómo se llama esa palma?
Innovador Atalea Butilacia, palma yagua, unos le dicen Coroso...
Presidente Chávez El Coroso...
Innovador Esa palma..
Presidente Chávez En los llanos se da Coroso por todos lados.
Innovador Pero no es el mismo. Pero son muy, muy parecidas, son muy afines. Este aceite tiene características bien interesantes, muy similares a las del aceite de oliva y mejores al del aceite de la palma africana; ese es del... de la superficie del fruto y aquél es...
Presidente Chávez ¿Este es comestible?
Innovador Comestible. Eso lo usaban los indígenas nuestros, para comer y cocinar, hace muchísimos años pero nunca se le había prestado atención. Nosotros con los trabajos de los contactos con el campesino... que llevamos, que es la estrategia de investigación que llevamos en la universidad, nos...
Presidente Chávez ¡Ah! ¿tú eres profesor universitario?
Innovador De la UCLA.
Presidente Chávez ¿Tú eres ingeniero agrónomo?
Innovador Ingeniero agrónomo. ¿Y tú?
Innovadora Productora.
Presidente Chávez Productora. ¿Tú tienes cuántas cabras?
Innovadora 56.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Innovadora En el Tocuyo, en el sector Palo Verde.
Presidente Chávez ¿Tienen agua ahí?
Innovadora Sí, suficiente.
Presidente Chávez ¿Agua de pozo?
Innovadora No, bueno, hay dos lagunas y también del acueducto que se usa.
Presidente Chávez Del acueducto. Y tú ¿productor también?
Innovador También productor.
Presidente Chávez También allá en el Tocuyo.
Innovador Sí en el Tocuyo, en el sector....
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova ¿Cuántos productores en total están en la red de Caprino?
Innovador Son 57 productores por todo, en la red de Caprino y Ovino. En la red manejamos, son 275 productores, que estamos manejados e integrados en Caprinos y Ovinos. Señor Presidente pero....
Presidente Chávez Pero hay que saltar a mil, miles, miles.
Innovador Seguro. Hay que parroquializar el proceso, con todos los....
Presidente Chávez ¿Tú eres de ahí de Barquisimeto?
Innovador Sí, yo soy el coordinador de las redes, el enlace UCLA, el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Presidente quería resaltarle, que nosotros hacemos alimento para animales, con recursos 100 por ciento locales...
Presidente Chávez ¿Todo esto?
Innovador Sí.
Presidente Chávez Oye, me interesa mucho este proyecto de la palma ¿sabe? Del aceite...
Innovador Okey, ya lo tiene el Ministerio en sus manos. Este... señor Presidente...
Presidente Chávez ¿Esto con qué se hace?
Innovador Exacto, estos son recursos locales, esto es un bloque mineral que estamos promoviendo para la alimentación de ganado bovino, doble propósito, que está integrado al mismo programa lechero que le explicó el doctor Kolvaski en este momento, pero también se usa en animales Ovinos y Caprinos para mejorar la producción y el aprovechamiento de los forrajes.
Presidente Chávez ¿Esto es dulce?
Innovador Esto tiene melaza y es azucarado, pero tiene mucha cantidad de sal. Con sus productos de la petroquímica nuestros, es innovación 100 por ciento nacional. Asociamos fíjese, plástico, urea, fosfato y además melaza que proviene de toda la agroindustria...
Presidente Chávez ¿Y eso lo están haciendo?
Gustavo Nouel En el estado Lara.
Presidente Chávez Ustedes allá en Lara.
Gustavo Nouel Ya, ya estamos produciendo en este momento dentro de la universidad...
Presidente Chávez ¿Qué porcentaje del consumo están cubriendo ustedes al menos en el estado Lara?
Gustavo Nouel Estimamos en este momento el consumo nacional, asumir el 2%, porque es una pequeña planta, pero tenemos previsto que si podemos crecer con el programa lechero llegar a mucho más sitios. Nosotros estamos produciendo minerales de altísimo valor competitivo a nivel internacional a un tercio del precio.
Presidente Chávez A un tercio del precio, oigan bien. Estamos produciendo a un tercio del precio internacional. Fíjate que los tractores que estamos haciendo aquí, uno los compara con el mismo modelo de tractor y los estamos vendiendo como que a 20 ó 25% por debajo del precio internacional...
Gustavo Nouel Ese es el caso de nuestros alimentos balanceados.
Presidente Chávez Dime tú una cosa, ¿cómo es tu nombre?
Gustavo Nouel Gustavo Noue.
Presidente Chávez Gustavo. Gustavo, mira, ¿qué cifras tenemos de importación de estos productos?
Gustavo Nouel El producto mineral que llevan generalmente los productores lecheros y ahora el propósito es casi el 90%
Presidente Chávez Casi 90% importado.
Gustavo Nouel Importado.
Presidente Chávez Y esto lo sustituye totalmente.
Gustavo Nouel Totalmente y sin tener que importar nada.
Presidente Chávez Por el contenido nacional.
Gustavo Nouel Todo nacional, todo nacional.
Presidente Chávez Ahora, fíjate la importancia Rangel, Yadira y todos ustedes, Venezuela toda (¿Dónde está la cámara?) la importancia de la Misión Ciencia que nació de reuniones, de reflexiones, sobre todo producto de lo que yo he llamado y hemos llamado el salto adelante, la nueva etapa, porque lo que hemos estado hasta ahora es construyendo como un piso, como el que echa las bases, ahora vamos a construir un edificio. Tiene que llegar el día, hermano, en que nosotros produzcamos aquí en Venezuela 100% de estos...
Gustavo Nouel Bueno, e otro sueño lo tenemos hace siete años y gracias al apoyo de la Universidad, al Ministerio de Ciencia y Tecnología y su gobierno, hemos podido avanzar en eso. Es estos momentos tenemos una pequeña muestra, pero podemos ya, estamos en capacidad de apoyar a los productores y asesorarlos para hacerlo en grande, para hacerlo en grande, produciendo alimentos concentrados para animales, que es lo que usted ve ahí, a un 25, un 30% más barato que el alimento concentrado de la agroindustria nacional...
Presidente Chávez Lo cual... Tú eres un hombre muy joven, ¿qué edad tienes tú?
Gustavo Nouel 38 años.
Presidente Chávez 38. Tú vas a ver la Patria...
Gustavo Nouel Con el favor de Dios...
Presidente Chávez La vas a ver, yo no la voy a ver como yo quiero, pero ustedes sí la van a ver y los hijos tuyos, y los hijos míos y los nietos, y los de todos nosotros. Pero fíjate una cosa, eso nos va a dar a nosotros... Por eso es que los gringos no nos quieren; cuando digo los gringos es la élite imperialista, porque como en Estados Unidos en verdad mandan las trasnacionales, los gobiernos son con alguna excepción, quizás en la historia de Estados Unidos, han sido gobiernos como fueron aquí, gobiernos títeres de los grandes intereses económicos, capitalistas del mundo. Entonces las transnacionales han monopolizado todo y producen esto, claro y con adelanto técnico, científico se llevan los muchos buenos cerebros nuestros, mucha gente capacitada como tú, en vez de estar aquí se va para Estados Unidos, que le pagan en dólares, tú eres un patriota que tienes tu vida echada aquí en Lara y en Venezuela como todos esos amigos, y el doctor Andrés y todo, científicos, patriotas, hay una fuga de cerebro que hay que frenar, más bien hay que traerlos de regreso...
Gustavo Nouel Eso hay que motivarlos, incentivarlos. Claro, cuando no había aquí proyectos ni nada, pues se iban, se los llevaban las transnacionales y otros gobiernos también.
Entonces ¿qué ocurre? Lo que iba a decir yo, todo esto de la Misión Ciencia y esta frase que me salió aquí hace unos minutos, una explosión masiva, me gusta la frase, explosión masiva de conocimiento, como una lluvia masiva nos va a permitir producir no sólo en el futuro, futuro y no muy lejano, no sólo para el consumo interno sino para pueblos hermanos que son explotados por las transnacionales, productores de países del Caribe, de Suramérica. Bueno, a los que les venden esto carísimo, nosotros podemos, porque tenemos como producir cuando podamos, porque tengamos producción suficiente después de haber abastecido la necesidad nacional, bueno, vender a otros países, a otros pueblos a menor precio, para no explotarlos sino ayudarlos a salir también de la pobreza y del atraso.
Bueno, qué felicidad nos da a nosotros esto hermano, te felicito, de verdad vaya este abrazo.
Gustavo Nouel Muchas gracias.
Presidente Chávez Invito a todos: científicos, estudiosos, los venezolanos, los productores a que se sumen a la Misión Ciencia. Muchas gracias a todos ustedes de allá de El Tocuyo, gracias muchachos; un abrazo a la familia, y a toda esa ente del Tocuyo.
Bueno, ¡qué bonito! Aquí, en El Parque del Agua, Aló Presidente, Misión Ciencia, explosión masiva de conocimiento, de ciencia, de tecnología, de soberanía nacional, la independencia nacional, en esa dirección es que vamos.
Hemos venido a lanzar desde aquí la Misión Ciencia para todo el país y el mundo.
Vamos a oír ahora después de haber recorrido esta maravillosa muestra, felicitaciones Yadira, de verdad te felicito a ti y a todo el equipo que ha estado trabajando con todo este grupo de innovadores, científicos, técnicos, gracias, los felicito por esa maravillosa exposición, son las 12:20 minutos de la mañana aquí en Macagua, en el Parque del Agua.
La Misión Ciencia tiene hasta una canción ya, una canción, y hay un grupo musical que nos va a deleitar, nos va a presentar la canción, Sabor a pueblo Misión Ciencia. ¡Vaya muchachos!
Canción: Sabor a pueblo.
[Interpretación de canción].
Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo! Misión Ciencia, gracias muchachos, un aplauso pues, un abrazo bien fuerte, muchas gracias muchachos, música venezolana, muchas gracias, los felicitamos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias por esa canción, Macagua, Macagua. Macagua. Bueno, llegamos.
Asistentes ¡Algarabia! ¡Revolución, revolución, comunidad, comunidad. Te va a doler, te va a doler los diez millones que le vamos a meter!
Presidente Chávez Bueno, yo no conocía esa canción, o ese grito más, bien, o esa consigna, bueno ahora nos sentamos aquí, hemos recorrido con ustedes esa maravilla, ahí está, esas son vamos a decir las semillas de la patria nueva, todos esos productores, todos esos productores, innovadores, científicos, debo decirles que, todos ellos, con alguna excepción estaban abandonados, porque esa es otra de las cadenas que nos impone el capitalismo internacional y el imperialismo, primero, la fuga de cerebros, la fuga de cerebros, mire me comentaba el presidente de un país, de un país del Caribe hace poco, que no tienen enfermeros, estábamos por cierto con Fidel, eso fue en La Habana, el último viaje que hicimos allá, bueno no el último, el más reciente. Y nos decía este buen amigo que no tiene enfermero, los enfermeros y enfermeras una vez que se gradúan se van del país, se los llevan a Europa sobre todo, se los llevan a Europa, es un país de habla inglesa, se van a Europa o a Norteamérica y lo mismo ha pasado en Centroamérica, en Suramérica, fuga de cerebros y más aún si en estos países no hay un gobierno, no hay un proyecto nacional que los motive, que los convoque, que los incorpore a una tarea noble de construir un modelo de desarrollo propio, pues con más razón se van, así que ha sido maravilloso esta primera hora del programa, es el anuncio apenas de lo que será la maravillosa Misión Ciencia, la ciencia a la calle, la ciencia y la tecnología a los barrios, a los campos, a las ciudades.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Misión Ciencia. Vamos ahora, venimos trabajando hace varios años, convocándolos, invitándolos, reuniéndolos con ellos, oyéndolos, aprendiendo de su sabiduría y organizando, ayudando a organizar las redes productivas, innovadoras, aquello que en una ocasión llamaban los cluster, que a mí nunca me gustaba la expresión, porque es la expresión inglesa, los cluster, yo pregunté qué es eso cluster, busquemos un nombre criollito aquí, entonces cadenas productivas, innovadoras, ahora estamos ya organizados, ahora estamos ya articulados y en una posición lista para ir a la explosión masiva de conocimiento, de tecnología, de innovación, para poner en marcha, en función de las necesidades sociales del país, económicas del país, de la soberanía nacional, aquello, repito, que Aquiles Nazoa llamaba, los poderes creadores del pueblo, quiero saludar a todos aquí, al gobernador Francisco Rangel Gómez, a su esposa la primera dama del estado Bolívar, un beso y un abrazo a estos dos buenos amigos, abuelos ya como yo, abuelo de esta nueva onda de abuelos jóvenes que hay ahora por todas partes estamos los abuelos jóvenes, saludo a todos los ministros, sigo teniendo algún problema Dios mío con esta cosita de aquí, se me va, viene el audio.
Quiero invitarlos a todos de manera muy especial a Fernando González Bermúdez, ministro de Ciencia y Tecnología de Cuba, está con nosotros hoy, bienvenido Fernando.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y esto forma parte de una de las vertientes, hay cuatro vertientes de nuestro proyecto de la Misión Ciencia, una de ellas es la vertiente internacional, los convenios internacionales, ya con Cuba hemos venido trabajando, con Argentina y con otros países de América y de otros continentes también, está con Fernando González, el ministro en funciones en ciencia y tecnología de la hermana república de Cuba, el doctor Fidel Castro Díaz Balart, asesor del consejo de estado para la ciencia y la tecnologías igualito a su padre, ahí está Fidel Castro Díaz Balart.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bienvenidos, también está Jorge Luis Fernández Chamero, director de colaboración internacional del Sitma y Boris Hernández, asistente del doctor Fidel Castro Díaz, cómo está Fernando, bienvenido hermano, un mensaje al pueblo venezolano.
Asistente del doctor Fidel Castro Díaz, Boris Hernández Gracias, bueno, para nosotros, para nuestra delegación un gran privilegio y honor estar aquí en este día histórico del pueblo venezolano y estar con usted que tanto representa también para nuestro pueblo cubano, por lo tanto muchas gracias por habernos tenido esta posibilidad que para nosotros es un honor y un privilegio.
Presidente Chávez Gracias Fernando, privilegio para nosotros, contar con tu presencia acá, Fidel Castro, Fidel Castro hijo. Un mensaje al pueblo venezolano, bienvenido Fidel.
Fidel Castro Díaz Ante todo un gran agradecimiento a usted, al pueblo venezolano y especialmente a la población del estado de Bolívar, a quienes queremos saludar y felicitar por esta importante Misión Ciencia, que traerá un gran desarrollo para todo el país y especialmente para esta región, muchas gracias.
Presidente Chávez Mira Fidel, fidelito, porque este mide casi dos metro, pero le dicen fidelito, fidelito aquí fue que tú papá cumplió 75 años, aquí fue que se bañó en la catarata aquella con aguas mágicas de este río del Caroní y salió del agua y dijo, he nacido de nuevo.
Fidel Castro Díaz Bueno Presidente, usted sabe que este año hay una importante celebración otra vez.
Presidente Chávez Son los 80 años de Fidel.
Fidel Castro Díaz Tal vez se pueda bañar nuevamente en estas aguas.
Presidente Chávez Estamos esperándote Fidel para que te bañes de nuevo, nos lo traemos, how are you, Fidel, gracias Fidel, Fidel Castro, yo estaba saludando a Fidel allá, Fidel compañero, comandante y presidente how are you, qué tal, seguro que está viendo Aló Presidente y sobre todo éste, porque Fidel Castro, yo lo he comparado y él me lo ha perdonado ya que lo compare con uno de los personajes de Gabriel García Márquez, en 100 años de Soledad, José Arcadio Buendia, aquel inventor que inventaba de todo, ese es Fidel Castro, seguro, yo creo que García Márquez, se inspiró en Fidel Castro para inventar ese personaje de 100 años de Soledad how are you, Fidel.
Bueno, saludamos a también a Jesús Aguilarte que está por aquí, el gobernador de Apure, Aguilarte no lo he visto por ahí, pero aquí en la tabla de nombres me lo dieron y le cambiaron el nombre José Aguilarte, éste será de un estado Apure de dónde, Jesús Aguilarte, Yelitza Santaella, esa si la vi por ahi le di un beso a la gobernadora del estado Delta Amacuro, le tengo una deuda a Delta Amacuro, de un Aló Presidente, en verdad estoy endeudado, le dije a la gobernadora que cuando vaya me quedaré una semana para pagar esa deuda y me iré por allá con la gobernadora y con el grupo que nos acompaña por todos esos caños hacia el Delta Amacuro, Tarek William Saab, gobernador del estado Anzoátegui, bienvenido Tarek, Yelitza, Nidia, Francisco, Clemente Escotto, alcalde del municipio Caroní también está aquí, Coromoto Lugo, alcaldesa del municipio El Callao, Manuel Valles, los alcaldes Lenin Figueroa, Franklin González, están también el presidente de Pequiven, Saúl Ameliach, el presidente del Intevep, está aquí Alfredo Morales también, un gusto tenerte por aquí Morales, el Intevep, Eduardo Saman, presidente del SAPI, Maria Fernández, presidenta del Instituto de Ingeniería, dónde están los muchachos del Instituto de Ingeniería, por allá están, hola Maria, qué tal, Instituto de Ingeniería, tengo un gran respeto por estos investigadores, científicos y profesionales de nuestros entes, de ciencia y tecnología. Leonardo Mateo, presidente del IDEA, también está Mateo ahí, saludo, Mateo, mis respetos, tengo días que no voy por allá, como me gusta ir por el IDEA, gracias hermanos, vamos a inventar, ahora que tenemos la Misión Ciencia tenemos, vamos a tener bastante oportunidad de visitarlos, Marta Rodríguez, presidenta del Fonacit, está Marta por ahí también y todo su equipo, Frankiln Patines, presidente de CVG, Tecnin, Henry Mijares, de CVG, Alucasa, Cesar Bertani de ferrominera del Orinoco, Julio Duran de CVG Telecom y a todos los trabajadores de Guayana, ese aplauso para los trabajadores de Guayana.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Un saludo a toda la corporación venezolana de Guayana, a nuestra CVG, Julio Duran de CVG Telecom, Ana Maria González, de CVG Internacional, Jesús Imeri de CVG Bauxilum, Manuel Arciniega de CVG Bauxilum, Manuel Arciniega de CVG Cabelum, Carlos Lam, de CVG Alcasa, Cesar Bertani de CVG Terrominera está repetido, Máximo García está con nosotros también en director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el IVIC, saludamos a Máximo y a todo el personal y los científicos investigadores, dónde está Máximo que no lo veo por acá, allá está Máximo lo que pasa es que las cámaras lo están tapando, un abrazo, Máximo.
Hace unos meses atrás yo tenia un viaje al IVIC, una visita, no pude Máximo, pero me representó el Vicepresidente y él vino muy contento ¿sabes? De la visita que hizo por el IVIC, Máximo cómo van las cosas por allá en el IVIC.
Director del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Máximo García Ya oímos unos gritos de entusiasmo de la gente que vino del IVIC, estamos trabajando muy duro para cambiar algunas cosas que había que cambiar en la institución, tenemos muchos planes, hemos mejorado la relación del instituto con el medio que nos rodea, con los habitantes de la zona, nos hemos ocupado ahora de la Misión Ciencia, el instituto presentó 153 proyectos, que yo sé que van a ser organizados en diversas vertientes y creemos que podemos contribuir en mucho a todo tipo de proyectos que se relacione con la mejora de las condiciones de vida de los habitantes del país.
Presidente Chávez Bueno, salúdame a todo el equipo y desde aquí los saludo a todo el equipo del IVIC, trabajando para el país, gracias, gracias Máximo. Fíjate que veníamos hablando en el avión, yo tomándome un cafecito Giordanni, comiéndose una arepita ahí con perico, creo que fue con perico y Yadira y veníamos hablando y Giordanni nos venia haciendo una reflexión, lo de las fases Jorge porqué no repites para todo esa fase de lo individual, lo institucional, de lo que es como una evolución de la ciencia y la tecnología, del esfuerzo científico en Venezuela, Jorge Giordanni por favor.
Jorge Giordanni Buenos días Presidente, veníamos conversando acerca de lo que podíamos llamar de unas fases bien notorias de lo que ha sido el desarrollo científico venezolano, una primera que a veces se ha dado en llamar la ciencia individual, esa ciencia individual no hay duda que produjo hombres de extraordinaria valia, para notar algunos Sario Torrealba, el doctor Hernán Castellano, Marcel Rocher, muchas personas que contribuyeron a ese crecimiento casi individualizado en la ciencia en Venezuela, pero eso cambio a principio de los 60, inclusive por influencias que vino de organismos internacionales para crear lo que se denomino los Conacit, o Conicit, los consejos nacionales de ciencia.
Presidente Chávez En qué año estaba hablando Jorge más o menos.
Jorge Giordanni bueno eso aproximadamente los años 60, ya en el 64 recuerdo los esfuerzos que hizo el doctor Marcel Rocher y el secretario ejecutivo de esa época que fue el doctor Carlos Añez Diprisco, para la fundación del Conicit, ahí hay un transito de lo que podría yo llamar y creo que se llama normalmente la ciencia individual a una ciencia institucionalizada, no hay duda que en estos 40, 50 años ha habido progreso, pero en este momento estamos creo, usted lo acaba de calificar como un salto masivo, como una explosión del conocimiento, a quien se requiere una nueva institucionalidad Presidente, que considere lo que existe, pero que de un salto hacia adelante y eso tiene que ser uno de los objetivos de esta misión, en este gobierno se creo y se le dio el valor representativo a la ciencia en términos del poder ejecutivo, se creo el ministerio de ciencia tecnología innovación y ahora debemos avanzar más allá, para la ciencia de los próximos 30, 40, 50 años, el próximo medio siglo del próximo siglo y no hay duda que las expresiones que se ha visto allí, yo decía, le comentaba a Rafael aquí a mi lado, que allí unos ingenieros que deben recibir un titulo honorario, a lo mejor no estudiaron mecánica racional, no estudiaron física, no estudiaron físico matemática, pero no hay duda que esa inventiva requiere la honorabilidad de su creatividad así como la tuvo nuestro querido y recordado Luis Zambrano, creo que lo que se comienza ahora, lo que se inicia ahora, me atrevo a afirmarlo es una nueva fase de la ciencia en este país y de la tecnología y podríamos dar ese salto adelante por lo menos para el próximo medio siglo, no me atrevo a decir para el próximo siglo, pero para los próximos 50 años, ese es el valor histórico de este acto Presidente.
Presidente Chávez Gracias Jorge, Gracias Jorge Giordanni.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Muy buena la reflexión de Jorge, quien es un estudioso y científico investigador. Nueva prensa de Guayana, tiene este buen titular, arranca la Misión Ciencia, desde Ciudad Guayana, Aló Presidente.
Por aquí veo a mi amigo Maza Zabala, cómo estará mi amigo Maza Zabala, allá en la dirección, en el Banco Central de Venezuela, Maza Zabala, dice, estudio de reforma monetaria estará listo pronto, bueno, luego el guayanés, veo que la prensa de Guayana ha recogido bien, yo saludo a los medios de comunicación y ojalá que siempre estén difundiendo las cosas que ocurren en equilibrio, en equilibrio, el guayanés dice acá, Hugo Chávez lanza en Guayana la Misión Ciencia, desde la plaza del agua, Presidente Chávez lanza Misión Ciencia en Bolívar, el diario de Guayana.
Bien, día histórico, no estamos haciendo uso de la mera retórica, es un día histórico, por ahí está también el ministro Víctor Álvarez, industrias básicas de minería y presidente de la corporación venezolana de Guayana a él y a toda la directiva lo saludamos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bien, ahora de esas ciencia digamos individualizada como decía Jorge, luego que duró digamos 50 años o más, desde el siglo 19 pudiéramos decirlo y comienzos del 20, luego la institucionalizada, pero Yadira, en esa discusión en el avión agregaba que la individualizada fue como enmarcada o absorbida, o se infiltró en la institucional de buena manera y luego ahora estamos preparándonos, estamos dando en paso hoy, hacia la explosión masiva, la difusión masiva, a través de la Misión Ciencia, me ha regalado, bueno no me han regalado, no sé si es regalado, creo que es prestado, este libro del Einstein, un hombre, no sólo un gran científico, sino un hombre en toda la dimisión de lo que es lo humano Albert Einstein, una buena biografía, dice aquí; 2le tocó vivir una época turbulenta, la dos guerras mundiales, la persecución anti semita, el era judío Einstein como sabemos, la fundación del estado de Israel, las purgas de Stalin en la Unión Soviética, el nacimiento de la bomba atómica, la caza de brujas del macratismo y fue también victima de todo ello, ocho veces fue rechazada su candidatura al premio Nóbel, que al final no le fue concedido por la teoría de la relatividad sino por la ley del efecto fotoeléctrico, sufrió persecución como judío, fue amenazado de muerte en Berlín y tuvo que emigrar a Estados Unidos, donde fue investigado hasta la saciedad como comunista, por el FBI, con el siniestro Edgar Hoover al frente; a cambio Einstein respondió con el regalo de una sabiduría que este libro refleja bien y con una de las vidas más fecundas de toda la historia de la humanidad, cuajada de aportaciones, especialmente en el campo de la física que han hecho de él, el científico por excelencia”. En el 2005 se cumplieron 50 años de la muerte de Albert Einstein, y 100 años de la primera presentación de su teoría de la relatividad, lo recordamos con un representante –digamos– de lo que el Ché Guevara llamó: “El escalón más alto de la especie humana”, un humanista.
También, me traje este libro que me regaló mi amigo Fidel, Fidel Castro La Economía del Hidrógeno, de Rifkin, me lo regaló, aquí está: “Para Chávez, un día histórico” y la firma inconfundible; esto fue en Puerto La Cruz, allá Tarek cuando estuvimos en la Cumbre de Petrocaribe, el 29 de junio del 2005.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab del 2005.
Presidente Chávez Estábamos hablando de este tema, y yo le dije a Fidel que no conocía este libro, y de inmediato mandó por él y antes de despedirse, al día siguiente me lo regaló. Cuando se agote el Petróleo, La Economía del Hidrógeno, La Creación de la Red Energética Mundial y la Redistribución del Poder en la Tierra, La Próxima Gran Revolución Económica, el tema de la energía. Fidel Castro Díaz Balart es ingeniero nuclear ¿verdad? ¿Qué comentarios nos tiene Fidel, sobre este tema de la energía? Hablando, que tiene mucho que ver con este tema de hoy.
Hijo de Fidel Castro Ruz, Fidel Castro Díaz Balart Presidente, una de las cuestiones que está clara en este siglo XXI, es que la fuentes convencionales se están agotando; y que el mundo para desarrollarse tiene que buscar nuevas alternativas, nuevas vías, y todas las vías que tiene a su disposición, entre estas la energía potencial del hidrógeno, hacia un futuro de 40, 50 años debe ser utilizada y debe ser conocida, y debe ser dominada por la ciencia y la tecnología para poder ponerla en función del desarrollo, sobre todo, en nuestros países que son los más necesitados.
Presidente Chávez Me comentaba Fidel, que esto sería en verdad revolucionario, utilizar el hidrógeno de las aguas del mar para generar energía ¿no?
Hijo de Fidel Castro Ruz, Fidel Castro Díaz Balart Sí, como usted sabe Presidente y muchos de los aquí presentes, científicos muy conocidos, destacados de Venezuela. El agua, y sobre todo en los océanos, la mayor parte de su composición es hidrógeno, y ya existen formas de explotación, o sea, de obtención de hidrógeno pero utilizando grandes cantidades de energía, evaporación, procesos de evaporación. Pero hacia el futuro, el hidrógeno cada vez más va a servir de combustible para los vehículos, los vehículos híbridos, para los aviones; y la necesidad de obtener esta energía por medios alternativos, utilizando tecnologías novedosas es una necesidad imperiosa del desarrollo en estos momentos.
Presidente Chávez Todo esto hay que empezar a estudiarlo. Y fíjate, ahí Venezuela, Venezuela tiene que asumir, debemos asumir una tarea de invertir recursos desde ahora, desde temprano y no digamos que es tan temprano tampoco, porque estamos en presencia de una pre crisis energética mundial, que es lo que ha disparado los temores; sobre todo, en los grandes consumidores como los Estados Unidos, el primero de ellos, y de ahí la invasión a Irak, y de ahí del atropello y el golpe contra Venezuela, y los planes de Mr. Danger y Condolezza y del frente unido al que están llamando; frente unido contra Venezuela que está llamado a fracasar, desde ahora se los digo, anótenlo, anótenlo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ese frente lo vamos a derrotar. Entonces digo yo Fidel, que con la ayuda de muchos otros países, bien debe Venezuela y lo estamos comenzando a hacer, dedicar recursos a investigar estos temas, es decir, a desarrollar trabajos de investigación en centros de investigación, para prever la era post petrolera.
Hijo de Fidel Castro Ruz, Fidel Castro Díaz Balart Es así mismo Presidente como se conoce, en las próximas décadas se van a ir agotando progresivamente el petróleo, después el carbón, ya de cara a cientos de años; pero hay un fenómeno además muy importante para la humanidad, que es el calentamiento global y los gases del efecto invernadero, que se producen por la utilización de los combustibles fósiles. El hidrógeno será un combustible limpio, un combustible inagotable y además limpio, que va a poder terminar con mucho de los fenómenos, que como usted y muchos... y todo el pueblo venezolano y todos conocemos, los cambios climáticos, los huracanes, todos los problemas ambientales que hay en el mundo, muchos de ellos se han creado –precisamente– a partir del desarrollo de la revolución industrial en Inglaterra y sobre todo, por el uso indiscriminado de las principales potencias del mundo, de este tipo de combustible sin tener en cuenta lo que produce en los desechos, en la contaminación. De ahí, que coincido plenamente con usted, de la necesidad de estudiar y de dominar esta fuente de energía, que ya no es de tanto futuro, sino que es de la segunda mitad del presente siglo.
Presidente Chávez Sí, gracias Fidel. Gracias Fidel Castro Díaz Balart. Rafael Ramírez, la Opep (Organización de Países Exportadores de Petróleo) debemos proponer a Opep... es una propuesta nuestra de hace varios años, una institución de la Opep que destine y dirija esfuerzos en esta dirección. ¡Ah! Rafael ¿algún comentario?
Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí Presidente gracias. Bueno realmente, efectivamente en el seno de la Opep hay una conciencia de que tenemos que tener una política de conservación hacia nuestros recursos hidrocarburos, que son recursos naturales que se agotan; y por eso hemos insistido en el compromiso entre los grandes consumidores y los países productores para racionalizar dicho consumo.
Ahora, hablando específicamente de Venezuela, Presidente sólo tenemos una estructura energética demasiado dispendiosa, una estructura que fue diseñada sin ninguna racionalidad y su gobierno ha venido tomando algunas medidas de orden estructural para resolverlas. El primero de ellos, si me permite, tiene que ver con que nosotros estamos empeñados en introducir el gas, como una de nuestras energías primarias, nuestra matriz energética; por eso usted... bueno se promovió toda la política de gas, la nueva ley de gas y estamos en un proceso de inversión, para reconvertir mucho de nuestros sectores industriales y generación eléctrica al consumo de gas.
Por otra parte, nuestra estructura de consumo, nuestras plantas industriales, son muy obsoletas desde el punto de vista energético. Nosotros tenemos perdidas a nivel nacional, cercanas al 25 por ciento y en el área de distribución, tenemos perdidas en el orden del 40 por ciento; en nuestro sector industrial, de ese 25 por ciento el 50 por ciento se pierde en energía porque tenemos que ir a hacer una redefinición de todo nuestro proceso, entonces es un tema en el que hay que seguir trabajando y es estructural Presidente.
Presidente Chávez Sí, es un tema, es un tema estructural y es un tema. Gracias Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo.
Fíjense es un tema... yo le comentaba a Yadira y a Rafael, ellos dos miembros de la Comisión Presidencial para la Misión Ciencia que, este es uno de los temas prioritarios, de la Misión Ciencia de ahora mismo; ¿por qué? Fíjense ustedes, detrás a mi espalda, está la represa de Macagua, esta represa genera 3 mil megavatios ¿verdad? Megavatios; y la de Caruachi que ya está lista y vamos a inaugurarla pronto, ya esta... son 2 mil 160 megavatios; y la del Güri son 10 mil, 10 mil megavatios; es el mismo río el Caroní; ¡Ah! Rendidor ese río y cómo hay que cuidarlo, vean ustedes, ahí viene el Caroní, aguas mágicas del río Caroní.
El único río en el mundo... que bueno que tiene tal potencial hidroeléctrico, tal potencial hidroeléctrico, y ahora comenzamos ya Tocoma, la IV presa hidroeléctrica, sistema hidroeléctrico.
Ahora fíjense ustedes, estaba comentando ahora con el gobernador, el Ministro, la ministra Yadira, el presidente de Edelca (Electrificación del Caroní) el general Daniel Machado, ¿qué estábamos comentando? Bueno, el despilfarro, le saludamos a Daniel Machado Gómez general del Ejército y presidente de CVG Edelca.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Fíjense, es decir, cómo se llama Caruachi, Tocoma, Gürí y Macagua, fíjense hay que ver lo que se ha invertido aquí en Macagua durante 50 años; Macagua I, Macagua II y Macagua III, es un gran complejo hidroeléctrico; y lo que se invierte para mantener esto. Ahora, cuando vamos a la realidad, en Venezuela nosotros despilfarramos aproximadamente el 40% (por el amor de Dios) de la energía que generamos, esta es una cosa horrorosa y un muy mal ejemplo para el mundo, muy mal ejemplo, porque cuántos países hay que no tienen un río como el Caroní, la mayoría no lo tiene. Cuántos países hay que no tiene petróleo como Venezuela, la gran mayoría no lo tiene, y les cuesta un ojo de la cara importar, comprar petróleo, energía, etc. Yo hago un llamado a la conciencia y además he pedido, como la conciencia, dice Víctor Hugo, en Los Miserables, es la suma de la ciencia. Entonces la Misión Ciencia lleva como objeto crear conciencia, porque en la medida que tengamos conocimiento entonces irá incrementándose la conciencia porque hay mucha gente que como que no sabe, pues, como que no ve, y dejan los bombillos prendidos, o tienen artefactos eléctricos que pudieran arreglarlos y los tienen; yo estaba contando de un ventilador que tenía cuando era subteniente en el Batallón de Cazadores Cedeño, en Barinas, era un ventiladorcito, él se me cayó y se partió un aspa, tenía tres aspas. ¿Qué hice yo? Que era medio curioso en las cosas, y soy en las cosas de la tecnología, entonces yo dije, bueno, como el ventilador se caía, cuando uno lo prendía no tenía equilibrio, dije, bueno, si le pongo las tres aspas del mismo tamaño debe funcionar y con una sierra le corté las otras dos aspas, quedó, entonces las puse igualita, él funcionaba pero caminaba, tú lo prendías a la media noche que me acostaba, ta, ta, como a las tres de la mañana el bicho estaba ya en la puerta del cuarto, a veces él mismo se desconectaba, porque halaba, halaba el cable y se salía y yo me despertaba por el calor. Bueno, el ventilador mío de subteniente, hace treinta y pico de años. Ah! Pero seguro que ese ventilador gastaba cinco veces más energía que un ventilador en buen estado. ¿Cuánta gente...? Señora, revise la cocina, la lavadora, ¿cómo es que llaman, la chaqui, chaqui? ¡Ajá! ¿Chaqui chaqui no es? (Risa) Chaca, chaca, las lavadoras.
Miren, Fidel Castro... oye yo no sé si ustedes deben tener las cifras aquí, cuántos bombillos han cambiado en Cuba en los últimos meses, hay unos bombillos que consumen demasiada energía, Fidel ha traído de China, de Corea, no sé dónde más, los ahorradores, hasta me mandó unos de regalo, que los pusimos en el Palacio, ha comprado yo no sé dónde ollas de esas arroceras, ollas de presión que ahorran energía pero consumen, bueno, 20% de lo que consumen otras ollas, hasta ahí debemos llegar, hasta el nivel del ahorro en el consumo, la conciencia, hay otros que dejan prendidas las luces en las avenidas, a medio día; al capitalismo le interesa eso, el derroche, porque, claro, cobran más, una empresa privada capitalista que genera energía le interesa que prendamos los bombillos a toda hora. ¿Por qué? Porque cobran más dinero, y crece el Producto Interno Bruto, fíjate, crece el consumo; esas son las trampas del capitalismo y las maneras de medir el producto y el crecimiento económico; muchas veces, no, que está creciendo la economía. Pero estás acabando los ríos, estás acabando los bosques y estás acabando el equilibrio y la vida; no, no es ningún crecimiento, estás destrozando el planeta, ese es el capitalismo. Por eso hay que insistir en la creación de un nuevo modelo socialista, indo americano, haitiano, bolivariano, criollo, nuestro, pero un camino distinto a la destrucción del planeta que amenaza la vida sobre la tierra....
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Estamos acabando con el planeta, tenemos que salvar la vida en el planeta para las futuras generaciones, para los próximos 500 años, los próximos 1.000 años, miles de años, no podemos acabar con la vida de nuestros descendientes y del planeta.
Bien. Tema importantísimo el de la energía. Pero lo que iba a decir es que todo lo que se genera aquí en Macagua, que es como el 20% de la energía que se genera en todo el país...
Voz masculina El 70.
Presidente Chávez No, no, 70 en toda la región, yo digo Macagua. Aquí en Guayana se genera el 70%, fíjate, el gobernador nos va a dar un dato, adelante. Yo recuerdo el día que vino Fidel que te cosió a preguntas, ¿te acuerdas?
Gobernador de Ciudad Bolívar Francisco Rangel Gómez Un dato muy importante señor Presidente, es que con la energía que se genera en este momento en Guri, Caruachi y Macagua se necesitarían quemar más de 400 mil barriles diarios de petróleo para producir la misma energía que aquí se produce, y cuando esté listo Tocoma, más de 500 mil barriles diarios de petróleo.
Presidente Chávez Correcto, buen dato. Fíjese toda la energía limpia que estamos generando, energía limpia, energía hidroeléctrica.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora, lo que yo iba a decir para terminar y cerrar, y ver, vamos a ver un video sobre la Misión Ciencia. Fíjate, ¿qué pasa? En términos prácticos, aquí en Macagua me decía el General Machado, que está por allí, se genera cerca de un 20% de lo que se genera a nivel nacional, por ahí cerca. Bueno, el despilfarro nuestro es de 40%, es decir, estamos despilfarrando dos Macaguas, métanle ojo a la cosa. En Venezuela despilfarramos energía equivalente a la que generarían dos complejos similares a Macagua, es una cosa verdaderamente horrenda. Hago un llamado a todos, a todos, en el gobierno, nacional, todos los jefes de dependencia, los gobernador, ruego su colaboración, los alcaldes, los líderes comunales, y bueno, usted amiga mía, usted amigo mí allá en su casa, vamos a ahorrar energía porque somos mal ejemplo del despilfarro en energía.
Bueno, febrero, el mes de febrero siempre es un mes tremendo, vibrante, grande febrero siempre, por muchos acontecimientos desde tiempo atrás. 15 de febrero, Congreso de Angostura, aquí mismo en Ciudad Bolívar, ahí estuvo Simón Bolívar El Libertador, Presidente de la República naciente, de la tercera República.
Aquí me traje este otro libro, ustedes saben, hace poco lo presenté, esta es una fotocopia que mandé a sacar porque el original lo tengo que guardar muy bien, es uno de esos libros que a uno lo acompañó toda la vida desde cadete de primer año, me regaló el doctor Víctor Massei González, es un médico barinés, de Sabaneta de Barinas, y yo lo visité cuando era nuevo. Mira, Caracas, 1971, y tenía o tiene allá en Prados del Este, recuerdo clarito, una biblioteca muy grande, y yo pasé la tarde con él conversando y me invitó a almorzar con su esposa, uno de sus hijos seguramente a lo mejor le hablé de Bolívar y mis motivaciones bolivarianas, y él me obsequió de su biblioteca este libro, aquí dice, mira: “Para Hugo Chávez con Hugo Chávez con un abrazo...” Víctor Massei González. Caracas, 1971, era yo un imberbe cadete de primer año, y ese libro aguantó tremedales y tormentas y lo conservo, y muchos recuerdos doctor Massei y a toda su familia allá en Prados del Este, allá en Barinas y en varias partes de Venezuela. El Libertador y la Constitución de Angostura de 1819, transcripción, notas y advertencia editorial: Pedro Grases, es un tremendo libro, aquí está el discurso, y el proyecto de Constitución que Bolívar presentó aquí en Angostura, y el tremendo discurso, fíjense, ustedes, voy a leer una parte del discurso, si no es el discurso más profundo de Bolívar, es uno de los más profundos, de los más completos, donde brilla el Bolívar estadista, el Bolívar revolucionario, la ideología bolivariana, la ideología de Bolívar. Fíjate esta frase, en este discurso es cuando Bolívar comienza diciendo: “Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando, ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta...” Fue la Constituyente, pues, el Congreso Constituyente de Angostura, y luego dice por aquí, por aquí es que él lanza una frase. Fíjense esta nota, estas son confesiones confesiones de un conspirador. Estas notas que están acá del original, son de mi letra, y yo he colocado aquí, hacer una comparación, la flechita, razón histórica para la acción. ¿Qué acción? La acción que después brotaría el 4 de febrero de 1992. Fue un libro de batalla éste, por eso lo quiero tanto, de inspiración, de aprendizaje. Nuestros revisamos el discurso, revisábamos el proyecto de Constitución, aquí está todo, todo completo con notas además, unas notas bien buenas de Pedro Grases, todo el proyecto del Poder Judicial, el Poder Moral, los senadores, la cámara de representantes.
Entonces dice Bolívar aquí, fíjense ustedes, esto tiene que ver mucho con la Misión Ciencia, dice Bolívar, leo: “Uncido el pueblo americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía y del vicio, no hemos podido adquirir ni saber, ni poder, ni virtud, discípulos de tan perniciosos maestros las lecciones que hemos recibido y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha dominado más que por la fuerza, y por el vicio se nos ha degradado más bien, que la por la superstición. La esclavitud es la hija de las tinieblas. Un pueblo ignorante, es un instrumento ciego de su propia destrucción”; vaya que fuerza ¿no? La de Bolívar y su idea.
Y después entonces dice que la educación popular, debe ser la primera responsabilidad del Congreso y del gobierno; y es aquí donde Bolívar lanza aquella frase, aquí Bolívar reflexiona a fondo sobre la igualdad, y dice: “Los ciudadanos de Venezuela gozan todos por la Constitución, intérprete de la naturaleza de una perfecta igualdad política, cuando esta igualdad no hubiera sido un dogma en Atenas, en Francia y en América, deberíamos nosotros consagrarlo para corregir la diferencia que aparentemente existe. Mi opinión es legisladores, que el fundamento (oigan esto) que el fundamento de nuestro sistema, depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada (agrega Bolívar, no basta decirlo, hay que practicar la igualdad) establecida y practicada en Venezuela, que los hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad, está sancionado por la pluralidad de los sabios como también lo está, que no todos los hombres nacen igualmente aptos para la obtención de todos los rangos; pues todos deben practicar la virtud y no todos la practican, todos deben ser valerosos y todos no lo son; todos deben poseer talentos y todos no los poseen. De aquí viene, la distinción efectiva que se observa entre los individuos de la sociedad, más liberalmente establecida.
Si el principio de la igualdad política es generalmente reconocido, no lo es menos, el de la desigualdad física y moral. La naturaleza hace a los hombres desiguales en genio, temperamento, fuerzas y carácter. Las leyes corrigen esta diferencia, porque colocan al individuo en la sociedad, para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes le den una igualdad ficticia, propiamente llamada igualdad política e igualdad social”. ¡Eh!, pensamiento revolucionario de Bolívar, la igualdad, la igualdad y la justicia; él reflexiona sobre la forma de gobierno y habla del gobierno republicano, la soberanía del pueblo, la división de los poderes.
Y más adelante, es cuando dice Bolívar aquí en Angostura, habla del sistema de gobierno más perfecto y dice: “Aquél que le da a su pueblo, la mayor suma de felicidad posible”. Fíjense lo que dice aquí de la educación: “La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso”, la educación popular. “Moral y luces son los polos de una República”. “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”. “Tomemos de Atenas su areópago y los guardianes de las costumbres y de las leyes. Tomemos de Roma sus sensores y sus tribunales domésticos, y haciendo una santa alianza de estas instituciones morales, renovemos en el mundo la idea de un pueblo, que no se contenta con ser libre y fuerte, sino que quiere ser virtuoso”. ¡Qué grande era Bolívar! Sus palabras están vigentes, hoy más que nunca, como dice Martí: “Así está Bolívar en el cielo de América, porque ahora es cuando tiene que hacer en América todavía”. Y al final termina diciendo, fíjense ustedes esto que dice Bolívar, que es como un mandato para nosotros, señores gobernadores, ministros, ministras, todos, a todo el pueblo; dice: “Dignaos legisladores. (Dice aquí antes lo siguiente) Volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos futuros, y observando desde allá, con admiración y pasmo la prosperidad, el esplendor, la vida que ha recibido esta vasta región, me siento arrebatado y me parece que ya la veo en el corazón del universo; extendiéndose sobre sus dilatadas costas, entre esos océanos. Ya la veo, servir de lazo, de centro, de emporio a la familia humana. Ya la veo, enviando a todos los recintos de la tierra, los tesoros que abrigan sus montañas de plata y de oro. Ya la veo, distribuyendo por sus divinas plantas la salud y la vida, a los hombres dolientes del antiguo universo. Ya la veo, comunicando sus preciosos secretos a los sabios que ignoran cuán superior es la suma de las luces, a la suma de las riquezas, que le ha prodigado la naturaleza. Ya la veo, sentada sobre el trono de la libertad, empuñando el cetro de la justicia, coronada por la gloria, mostrada al mundo antiguo, la majestad del mundo moderno”. Así se imaginó Bolívar esta tierra, esta patria grande, hagámosla realidad, en ese camino andamos.
Y termina despidiéndose ese día Bolívar, el 15 de febrero, aquí mismo en Angostura, diciendo lo siguiente: “Dignaos legisladores, conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz. Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables, la igualdad y la libertad. Simón Bolívar”.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Este es el proyecto bolivariano, este es el proyecto bolivariano, 1819.
El reto está planteado, Bolívar incluso dice ahí: “Señor, comenzad vuestras funciones, yo he terminado las mías”. Un poco así, diría en Santa Marta, nos diría a nosotros, señores yo terminé, ahora les toca a ustedes. Hagamos realidad ese sueño de esta patria bonita y grande. ¡Patria o muerte! ¡Venceremos! Es la consigna.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, estamos en la Misión Ciencia, que hoy nace precisamente, para darle realidad a los sueños de Bolívar, esos que perfiló sobre esta inmensa roca viva, que es el macizo de Guayana, la tierra de Guayana.
Ahora sí, el video, Misión Ciencia y un cafecito por favor.
[Video].
Entrevistado La ciencia para mí, es un método de estudio para comprender los fenómenos, para comprender todo lo que nos rodea y cómo podemos avanzar y coexistir entre personas, animales y ambiente.
Entrevistado La ciencia para mí, es mi vida entera, eso es lo que es la ciencia para mí, yo he dedicado mi vida completamente a la ciencia, evidentemente, tengo otras querencias que pueden ser tan importantes como la ciencia, mi familia, mi mujer, mis dos hijas y mis dos nietos que tengo también.
Entonces, comparto pues, esa querencia entre lo que es la ciencia, que es la pasión más, la pasión de mi vida.
Entrevistado La ciencia la consigo en todos los aspectos de mi vida, ya que están relacionados con el quehacer diario de cada día de mi persona, sea que esté produciendo cacao, ocumo, yuca, ñame, maíz; siempre trato de tener la ciencia allí, ya que me produce un beneficio personal y me ayuda a que las personas que están consumiendo mi producto, sea un producto de alta calidad, como dijo un científico muy famoso que se llama Adversan Giorgi: “La ciencia es ver lo que todo el mundo ha visto, y pensar lo que nadie jamás ha pensado...” En eso consiste el descubrimiento científico. Y para los científicos, para nosotros la ciencia es una manera de vivir.
-Para mi concepto, la ciencia es algo tan maravilloso en este mundo, que cada día permite a los otros seres humanos ver la cosa con mayor claridad ante el mundo.
-Yo aprendí a leer y a escribir por medio de un método, que la ciencia está en todo, por medio del número y la letra.
Moderador Incorporar a la comunidad en el aprovechamiento de las ciencias y las tecnologías para su beneficio, es la plataforma de esta misión, enmarcada en el nuevo modelo de desarrollo contemporáneo en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Desde hace seis años el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología ha desarrollado las bases que hacen posible la creación de la Misión Ciencia que nace hoy para acelerar la generación de las capacidades a través de la apropiación del conocimiento científico, tecnológico en función del desarrollo endógeno y la solución de los problemas sociales de nuestro país.
La Misión Ciencia surge después de un profundo intercambio de ideas entre diversos representantes de sectores académicos, productivos, gubernamentales y comunales relacionados con la actividad científica y tecnológica del país.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías La Misión Ciencia, así sencilla, sabemos que eso incluye la tecnología y la innovación, Misión Ciencia, vamos a convertirnos todos en científicos, innovadores, democratización de la ciencia por todos lados y que tomen las riendas del potro, que tomen la vanguardia los científicos nacionales, los de mayor experiencia, los innovadores.
Moderador La Misión Ciencia está en la calle.
Presidente Chávez Bueno, continuamos, Misión Ciencia. Miren ustedes me puñalee, me puñalee la Misión Ciencia, buen trabajo de la Comisión Presidencial de la Misión Ciencia que dirige la ministra Yadira Córdova.
Yadira, comentario, un mensaje para el país, tú como científica y jefa de científicos. ¿Qué opinas tú, qué comentarios nos tienes?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Bueno, Presidente, creo que estamos justamente iniciando esa nueva fase de lo que significa ahora articular la capacidad científico-técnica nacional y crear además nuevas posibilidades para que tengamos una ciencia y tecnología dirigida a fortalecer los objetivos de país, los objetivos de proyectos de país; creo que esto nos pone un reto muy grande pero que estamos seguros que vamos a poder responder, porque tenemos la gente, tenemos la voluntad y tenemos el compromiso. Aquí hoy usted pudo ver una pequeñísima muestra de lo que hemos venido haciendo, que representa, digamos la base de apoyo para lo que nos estamos planteando como meta y como imagen objetivo de lo que queremos hacer con la Misión Ciencia. Hoy la Misión Ciencia, que la vamos a ver más adelante, se está planteando no solamente crear conocimientos necesarios a esos objetivos estratégicos, sino que nos estamos planteando también la masificación del conocimiento aplicable para resolver los problemas de la producción a pequeña escala; nos estamos planteando el poder formar el talento humano necesario para poder tener en el mediao y en el largo plazo, los científicos que el país requiere para poder cumplir con esos compromisos. Así que, yo me siento muy orgullosa de estar al frente de esta responsabilidad y poder estar viviendo un día como el de hoy, que usted bien lo ha llamado un día histórico. Estamos dando un paso, realmente para construir la Venezuela del futuro, la Venezuela que requiere este salto adelante que está planteando la Revolución.
Presidente Chávez Bueno Yadira muy bien. Y ¿dónde están tus viceministros? ¿Están por aquí? ¿Vinieron los viceministros?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, aquí está el viceministro Luis Marcano que vino...
Presidente Chávez Marcano.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova La viceministra Nuris Orihuela, justamente hoy está viajando a China, en función del proyecto satelital. Entonces hoy nos acompaña el viceministro Luis Marcano.
Presidente Chávez Bueno, Luis Marcano, saludamos al viceministro a la viceministra Nuris; y a todo el equipo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mira, aquí tengo... ¿dónde están? ¿Dónde están? ¿Tú eres del Ministerio de Ciencia y Tecnología. ¡Aja! ¿cómo te llamas tú? A ver. Micrófono, micrófono.
Directora General de Financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Yadira García Yadira García.
Presidente Chávez Yadira ¿ahí todas se llaman Yadira? ¿Todas las que trabajan ahí? Yadira García. Y ¿tú qué haces ahí? ¿Cuál es tu papel específico Yadira?
Directora General de Financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Yadira García Soy la directora general de Financiamiento.
Presidente Chávez ¡Financiamiento! ¡Ah! Y ¿cómo se va a financiar la Misión Ciencia? ¿Qué sabes tú de eso?
Directora General de Financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Yadira García Bueno, tenemos los dos fondos que usted aprobó Presidente. El Fondo de Riesgo y el Fondo de Investigación, Desarrollo e Innovación para financiar los prototipos, las series cortes y el escalamiento industrial de todos los proyectos de innovación, para sustitución de exportaciones, potencial...
Presidente Chávez Y a ¿cuánto ascienden esos dos fondos?
Directora General de Financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Yadira García El Fondo de Riesgo 53 millardos y el Fondo de Investigación, Desarrollo e Innovación 250 millardos.
Presidente Chávez Claro, tú sabes que para la explosión masiva eso no es suficiente.
Directora General de Financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Yadira García Muy cierto Presidente.
Presidente Chávez ¿No? Entonces yo sé que ustedes han trabajado, han estado trabajando en el presupuesto masivo ¿no? Y aquí...
Directora General de Financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Yadira García Así es, eso es solamente los fondos que ya usted había aprobado.
Presidente Chávez Claro, aquí tengo esta cuenta que la voy a firmar ahora, estaba revisándola con Yadira, de los recursos necesarios para el arranque de la Misión Ciencia.
Fíjate esto, fíjate esto. Fíjate que la pegué, la pegué –dije– y hablé de una vez con... saliste tú de una vez Yadira, de presupuesto.
Para el año 1, pongan cuidado, año 1, es decir, ya empezamos; sólo para las redes de innovación productiva... porque hasta ahora –repito– hemos estado trabajado como en el primer piso, consolidando. Ha sido un trabajo duro, señor ministro Fernando, me imagino cuánto trabajo ustedes en Cuba han hecho, creando un modelo propio.
Bueno, ha sido un trabajo duro, llamando, organizando, estudiando, ensamblando, motivando, solucionando contradicciones, falta de visiones, a veces falta de un plan, no había un plan aquí, ahora sí tenemos el plan; estamos dando el paso, el salto adelante.
Fíjate, sólo para las redes de innovación productiva, el primer año 124 mil millones de bolívares, para sacar a dólares hay que dividir entre 2 mil aproximadamente, es decir ¿no? Esto serían como 60 millones de dólares, sólo para las redes productivas de innovación, primero.
Segundo, para las redes de alcaldía digital e infocentros, que vamos también a una fase masiva, 124 mil millones, la misma cifra.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Alcaldía digital y los infocentros. ¿Ustedes son de los infocentros?
Asistentes ¡Síiiiii!
Presidente Chávez Y son bulleros. Mira negra, hazme el favor negra, háblame tu de los infocentros pues, no te escondas. ¡Aja! A ver. Tu negra, que estaba aquí derechita. ¡Aja! Micrófono pues chico. A ver, que hay unos muchachos allá, a mi me gusta mucho hablar con los muchachos y las muchachas. Se escondió la negra otra vez.
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz Habla en wayúu.
Presidente Chávez ¿Ah? ¿De dónde eres tú? Tu eres india.
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz Del Zulia.
Presidente Chávez ¿Tú eres wayúu?
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz wayúu soy yo.
Presidente Chávez ¡Eso! Una wayúu. ¿Cómo estás mi amor?
Asistentes [Aplausos].
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz Habla en wayúu. Gracias Presidente por estar... por este nuevo despertar. La Revolución es el camino que nos lleva a la libertad, a la libertad científica y tecnológica. Usted está presente en todo momento, cuando estamos abordando las comunidades; pero por eso te damos todas las gracias por esto, porque esto nunca se había visto, pero ahora sí vamos a transformar a Venezuela con nuestros conocimientos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Claro! Que lo vamos a hacer, que bonito mensaje. Y tú ¿cómo te llamas chica? ¿Cómo te llamas tú?
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz Beatriz.
Presidente Chávez Beatriz, y ¿tú eres de dónde? ¿De Paraguaipoa por ahí?
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz Sí, yo soy de Paraguaipoa. Saludos a la gente de Paraguaipoa.
Presidente Chávez ¡Paraguaipoa! Un abrazo a Paraguaipoa.
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz A todos los artesanos.
Presidente Chávez Beatriz y tú...
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz Yo soy la promotora de la red de innovación de tejido artesanal.
Presidente Chávez Promotora, es que la Misión Ciencia tiene muchas cosas. Una de ellas, de las más maravillosas es un ejército de promotores, que aquí está... una parte de ellos, promotores y promotoras.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¿Cuántos promotores tenemos ya organizados Yadira? Gracias Beatriz, un beso para ti.
Promotora de la red de innovación de tejido artesanal, Beatriz Habla en wayúu. Misión Ciencia está aquí con unidad y humildad, es la conciencia por luchar.
Presidente Chávez Es la conciencia por luchar y para luchar, gracias Beatriz. Que bonito, que bonito mensaje. Promotores, ¿cuántos tenemos ya Yadira organizados en todo el país?
Asistentes [Aplausos].
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Estamos comenzando. Justamente este grupo que está acá, es el primer grupo que pasa por el programa de capacitación, se conformó a partir de las experiencias que hemos tenido con los promotores de las redes de innovación productiva, los facilitadores de infocentros que están en las comunidades y los promotores para las pequeñas, medianas empresas, además de los extensionistas del Ciara (Fundación para la Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural) y los promotores que tiene Ynapime (Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa), de manera de hacer digamos, una combinación de la metodología de trabajo que utilizan los diferentes organismos del estado para promover la tecnología a nivel nacional, estos son los primeros 200, que se van a juramentar hoy.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias. 200 promotores que se juramentan, 200... bueno vamos a continuar creciendo en ese ejército de promotores.
Vuelvo aquí al presupuesto de arranque de la misión para este año, 124 por un lado, 124 millardos por el otro.
Tercero: Microempresas pequeñas y medianas empresas, 120 mil millones de bolívares. Esto, esto es un presupuesto que va a permitir un gran impulso, porque hasta ahora ninguno de estos programas ha tenido un presupuesto como este, todavía nosotros hemos tenido un presupuesto muy bajo para ciencia y tecnología, en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Esto nos va a permitir dar un salto, verdadero salto.
Para inventiva nacional, 33 mil millones de bolívares.
Para formación de talento, 180 mil millones de bolívares.
Para formación de desarrolladores de software, 40 mil millones de bolívares.
Para investigación y desarrollo y laboratorios de certificación, 165 mil millones de bolívares.
Estrategia comunicacional y logística, 7 mil millones de bolívares.
Servicios profesionales, 126 mil millones de bolívares.
Programas de extensión, 22 mil millones de bolívares. ¿No es muy poquito esto para los programas de extensión Yadira? 22 mil millones.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, lo que pasa es que de alguna manera, en lo que significa contratación de servicios profesionales, también hay una parte que involucra la extensión; y además eso era un cálculo inicial que pudiéramos revisar posteriormente, ese es el cálculo para la arrancada.
Pero quería hacer una acotación Presidente, que cuando usted decía los 120 mil millones para pequeñas y medianas empresas, eso era el presupuesto del Ministerio de Ciencia y Tecnología del año 2001, así que creo que es importante la referencia para que la gente comprenda el salto que estamos dando con este esfuerzo.
Presidente Chávez ¡Claro!, claro. Fíjate que este año nosotros incrementamos el presupuesto, pero sin embargo todavía estamos muy bajo. El presupuesto de este año para el Ministerio ¿cuál es Yadira?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova 604 mil millones por la vía de recursos ordinarios, y luego lo que venga por vía de los créditos adicionales, que tenemos un estimado que puede llegar a 150 mil millones.
Presidente Chávez ¿Seiscientos...?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova 604.
Presidente Chávez Cuatro y 100 ¿dices tú?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova 120 puede estar en el orden de lo que tiene que ver con créditos adicionales. Y, hay que agregarle lo que está previsto para el proyecto satelital, que son recursos especiales, porque es un proyecto a 3 años, que son como 60 mil millones.
Presidente Chávez Okey. Bien, pero... ¡aja! Pero está por ahí por 700 mil millones digamos. Fíjense que, el presupuesto para este año de Misión Ciencia, está por encima del presupuesto ordinario y de recursos extraordinarios previstos en ciencia y tecnología. Y está por encima, en un nivel importante. El total de lo que he leído, suma 941 mil millones de bolívares, y estoy seguro que ustedes lo van a cuidar, junto con los promotores, las redes; esto es para la explosión masiva de ciencia y tecnología, 941 mil millones, esto lo discutimos ya hace como una semana atrás, en una reunión de varias horas, en este momento yo aquí con mi mano zurda y mi lápiz rojo, le digo, aprobado el presupuesto para la Misión Ciencia.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Aprobado y firmado, para que todo el país vea, recursos aprobados, enfócame aquí, aprobado y firmado. Ahora bien, fíjese lo que voy a escribir aquí, instrucciones: Rafael Ramírez, el ministro, fíjense ustedes de donde vamos a sacar estos reales, de dónde lo vamos a sacar, esto es para que se dé cuenta el país de que algunos dicen que, no, que el precio del petróleo, eso ayuda, pero no es todo, no es todo, porque si Venezuela, si el Gobierno Revolucionario la revolución no tuviera el comando petrolero, el control de nuestras empresas básicas, el incremento del precio favorecería a las transnacionales, favorecería a una élite criolla y a sus redes internacionales, pero no al pueblo venezolano.
Resulta que la empresa que tenemos en Estados Unidos, que por allá dijo uno de los halcones aquellos que nos amenazan a cada rato, que esa era una empresa estadounidense. No, esa empresa es venezolana, 100% venezolana, es nuestra la empresa Citgo, y todo lo que ella tiene es venezolano...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora, esa empresa nunca dio dividendos, fíjate Fidel, y ustedes, Fernández y todos los invitados, y todo el pueblo venezolano, una empresa con ocho refinerías, en total cerca de dos millones de barriles diarios que refina, no sé cuántos terminales, puertos, 14 mil estaciones de combustibles (...) de ganancia a Venezuela, Venezuela su dueña, (...) así sí es negocio, ¿no? Ese es el imperio, porque eso es que no nos quiere Mr. Danger y Miss Condoleezza, o Condolencia, como yo la llamo, como ella se volvió a meter conmigo: toma tu beso Condoleezza.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Toma tu beso Condoleezza. Toma tu beso Condoleezza y perdóname esa, pero acuérdate mijita que yo soy como el espinito que en la sabana florea, le doy aroma al que pasa y espino al que me menea.
Asistentes Algarabía.
Presidente Chávez No te metas conmigo Condoleezza, no te metas conmigo chica.
Asistentes Esta es una potencia latinoamericana. Y no, y no, no nos da la gana de ser una colonia norteamericana... ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez Venezuela es libre y por más que intenten apoyar movimientos internos acá, todos los vamos a derrotar, porque la Condoleezza ahora dijo que están apoyando, dijo, huelgas de transporte. Sí, van a tratar este año de desestabilizarnos, están gastando mucho dinero y apoyando mucha gente aquí que ha hecho terrorismo, que ha hecho golpismo, traidores a la Patria, que los compran por un dólar perforado como se llamó aquella película. Bueno, pero los vamos a derrotar.
Condoleezza, el que me mande para acá te lo voy a devolver, tú sabes te lo voy a devolver.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora, fíjate, eso es lo que ellos no nos perdonan. Ayer recibí un mensaje de Lula, y antier de Kirchner, hay una reunión que estaba prevista para el día 12 de marzo en Buenos Aires, la reunión a tres, el Grupo de los 3 del Sur, pues: Venezuela, Argentina y Brasil, porque estamos decididos a hacer el gran gasoducto desde aquí, ese gasoducto va a salir precisamente desde aquí desde Ciudad Guayana porque ya tenemos el tramo hecho ¿verdad Rafael? De aquí de Jose, ya pasando de aquí del Caribe, pues, hasta Ciudad Guayana ya tenemos el gasoducto. Así que el gasoducto va a arrancar desde aquí de Ciudad Guayana, estamos haciendo el plan por supuesto, rumbo a Manaos, después se va por aquí, Amazonas abajo, rumbo a Recife y se conecta por aquí, y por aquí un ramal por el centro que va a pasar por Brasilia, seguramente nos uniremos con Bolivia, aquí tenemos que engancharnos con Bolivia y acá nos unimos de nuevo rumbo al Río de la Plata, Montevideo y Buenos Aires, y seguramente habrá que enganchar a La Asunción también, Paraguay.
Este gran gasoducto, el gran gasoducto del Sur, bueno, sin Venezuela no tiene sentido, porque nosotros tenemos el gas aquí, una de las reservas más grandes del mundo del gas, bueno, nos vamos a reunir, como yo no puedo... habíamos hablado del diez primero, Lula no podía el diez, me mandaron a decir que pasáramos para el doce que es domingo porque el once está previsto que estemos en la toma de posesión de la Michelle Bachelet, la nueva presidenta de Chile. Entonces el once Lula no podía, habíamos quedado en Brasilia vernos el once y después pasar juntos a Santiago, vernos el once en Mendoza, una ciudad chilena muy cerca de Santiago; pero luego Lula no puede el once, no puede el diez, ellos proponían el doce, yo no puedo el doce, porque el doce de marzo es el Bicentenario de la Bandera venezolana, bicentenario, 200 años...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Doscientos años de la Bandera mirandina, y no sólo de la Bandera, es mucho más que la Bandera, 200 años, bueno, del día en que Miranda allá en las aguas de Haití izó la Bandera en el Leander y disparó unos cañonazos y lanzó una proclama, la libertad de Suramérica, el Quijote sin locura como dijo Napoleón que era Miranda. Miranda llegó a las aguas de Haití un día como mañana, él salió de Nueva York el dos de febrero de 1806, salió de Nueva York. ¿Dónde estará el mapa completo? Aquí está, a ver, este es muy chiquito, salió de Nueva York, Nueva York esta como por aquí ¿verdad? Aquí arriba ¿no? ¿Por aquí más o menos está Nueva York? Sí. Entonces él se vino para acá hacia Haití que está aquí, en la isla Quisquella, aquí está Haití. Miranda salió de aquí de Nueva York, el dos de febrero el año 6, 200 años, y llegó a Haití, a las aguas de Haití, si mal no recuerdo, el 28, a ver. No, el 28 no, sí, a finales de febrero llegó, fue como el 28. Es decir, hace 200 años por estos días Miranda venía cruzando el Caribe, el Caribe al norte de Cuba y de Haití, y luego en marzo es que él se instala en Haití, que era libre, habían hecho la revolución en Haití, que era libre, habían hecho la revolución en Haití, los heraldos negros y ahí se instala Miranda, fortalece la tripulación, busca más armas, busca dos barcos más y de allí sale, iza la bandera el doce marzo, lanza la proclama de revolución, era un Quijote y con el Leander y dos barquitos más se viene, rumbo a Venezuela, rumbo a las costas de Venezuela, es decir él hizo este movimiento desde Haití, vea que está directo hacia Ocumare por aquí, creo que tocó en Bonaire y después rumbo a Ocumare, lo estaban esperando y tuvo un combate naval en abril, en las mitades de abril hubo un combate naval donde le capturan parte de la tripulación y el se va, se repliega hacia el Caribe oriental, Miranda, era un genio político y militar, entonces el doce de marzo, nosotros tenemos que conmemorar, es domingo, yo tengo Dios mío que ir a la reunión el mismo once, tengo que ir a la toma de posesión de la Michelle Bachelet, después acordamos con Lula y Kirchner hacer la reunión, pero en la tarde y en la noche, porque no queremos diferir, yo les había dicho que había que pensar luego en dos semanas para ir a Buenos Aires, donde queremos, queremos hacer la reunión en Argentina, porque como la anterior la hicimos en Brasil, esta queremos hacerla en Argentina, porque la próxima va a ser aquí, aquí en Venezuela no sé si en Ciudad Guayana, ya veremos, pero es para darle arranque, para presentar.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez No para darle arranque todavía, es para presentar el proyecto del gasoducto, es un proyecto maravilloso, así que el doce de marzo vamos a hacer, anoche estuve trabajando eso hasta tarde, además me estaba apuñaleando la Misión Ciencia, pero vamos a hacer el doce de marzo actos, memorables, el bicentenario, vamos al Panteón, solicito a la muy digna Asamblea Nacional en una sesión solemne en honor a Miranda y los 200 años, los 200 años de aquel día histórico y luego vamos a hacer un desfile cívico militar a todo trapo allá en los Próceres, un desfile con todos los hierros señor ministro de la Defensa, señor ministro del Interior y Justicia Jesse Chacón, Orlando Maniglia, pónganse desde hoy mismo a trabajar con el presidente de la Asamblea Nacional, les ruego su cooperación, en el protocolo exacto, tiene que ser un día de jubilo nacional y pido que celebremos en toda Venezuela y que hagamos millones de banderas, banderitas y pongamos la bandera por todos lados amarillo, azul y rojo, colores de la libertad, colores de la patria de Miranda, de la patria de Bolívar, de la patria grande y la patria buena, colores nuestros.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez La espada de Bolívar por la América Latina. Ahora, fíjense, entonces, volviendo a tomar el centro de la idea, estamos apurados por el gasoducto, ahora, ese es uno de los temas Fidel y Fernando y todos ustedes que más escozor le produce al imperialismo norteamericano, por qué, porque oye como está dicho en este libro del hidrogeno y como está reconocido, Estados Unidos se quedan sin petróleo porque tragan mucho, ellos, bueno si nosotros somos derrochadores, ellos son mil veces derrochadores, el modelo lo que llaman ellos el modo de desarrollo, el american way of life, eso no lo aguanta este planeta, ellos inventaron allá los grandes edificios, cerrados por todos lados, que desperdician el viento, la fuerza del viento, el sol, edificios cerrados por todos lados, parecen unas cajas negra de cristal, eso tiene que tener aire acondicionado las 24 horas, no le entra el sol, no le entra la brisa, arquitectura diabólica, bueno lo mis pasa con el gran consumo de energía en el sector automotriz, el individualismo llevado al extremo, cada quien un carro, tu vas por las calles de Nueva York, las calles de Washington y las grandes ciudades el 90% de los carros que andan rodando llevan una persona, si acaso dos y además recorren cinco kilómetros no quieren caminar, se montan aquí para ir a la esquina van en carro y aquí nosotros queremos copiar eso, vamos a caminar porque nos ponemos gordo, bicicleta, motoneta, eso es mentira que cada quien va a poder tener un vehículo, quitémonos eso de la cabeza, eso es una cosa de locos, este mundo no aguanta eso,
Además el capitalismo ha destrozado conceptos tan bonitos como el del trabajo, el capitalismo logró sembrar en la mente de millones y millones bueno de que el trabajo es sólo aquello que produce bienes que a su vez producen ganancia económica, le quitó, desnaturalizó el sentido tan hermoso, tan humano el trabajo, si lo que tu estas haciendo no produce beneficios financieros, riqueza financiera eso no es trabajo, por eso yo decía ayer las amas de casa, qué trabajo tan noble el de una mujer ama de casa, cuánto no hace un ama de casa.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y por eso vamos a comenzar a darles una asignación especial a las amas de casa en situaciones de máxima necesidad, empezando por las que no tienen marido y tienen 4 y 5 hijos, les vamos a dar 80% del salario mínimo, que son como 350 mil bolívares mensual como asignación por su trabajo, pero también les vamos a exigir que se incorporen las que no están incorporadas bueno por ejemplo a la Misión Vuelvan Caras o a la Misión Ciencia o al trabajo colectivo, comunitario y la otra cosa o concepto que el capitalismo destrozó fue el del tiempo a través de la llamada obsolescencia ¡ah! -tu tienes un carro que es de los años 70, ese carro está obsoleto vale, cámbialo- mi hermano Adán recuerdo, yo lo admiro a él por muchas cosas, una por es que no tiene complejo, Adán cuando era profesor de la ULA tenía un carro de aquello de los años 40, un bicho de esos que parece un caimán, perecía un tanque de guerra y él andaba con su carro para arriba y para abajo y se reían de él, mira Adán un profesor universitario como tú vas andar en ese carro y un día le dije te admiro hermano préstame tú carro para dar una vueltas por Barinas y yo di una vueltas en ese carro, eso si cada vez que el venía de Mérida llegaba a Barinas, más de una vez se le quedó accidentado, porque el motor tenía alguna falla.
Bueno la obsolescencia, la ropa, si tú usaste esa camisa, los zapatos, la moda, las cortinas, el carro, la casa, el consumismo, desde los niños, los juguetes de los niños a través de la propaganda han destrozado el concepto del tiempo y del trabajo, entre tanta cosas están destrozando al mundo el sistema capitalista, entonces el imperio norteamericano una de las cosas que no nos perdona, la Condolezza y perdóname esa, ha dicho pues que Venezuela es el gran problema de los Estados Unidos en América Latina ¿cuál es la razón de verdad? En el fondo es que ellos quieren nuestro petróleo, como se lo estaban llevando casi regalado durante mucho tiempo y no sólo nuestro petróleo sino nuestro gas, digo esto por el gasoducto que vamos hacer, porque ellos tenían contabilizado el gas venezolano como de ellos y tenía todo listo para llevárselo y las inversiones y todo listo para llevárselo y las inversiones y todo, ahora nosotros no, nosotros vamos a darle prioridad en ese gas, en ese proyecto de gas primero el consumo nacional, como decía el ministro Ramírez, segundo América Latina y por eso el gran gasoducto hacía el sur y si nos queda algo de gas le venderemos a ellos, yo decía eso por la Citgo y cómo estamos rompiendo nosotros las cadena imperialistas que nos aprisionaron, para llegar a los siguiente, el año pasado Citgo comenzó a dar dividendos por primera vez, bueno en el 2004 dio unos dividendos, porque antes Rangel no llegaba aquí, tú lo sabes que eras Ministro de Secretaria y eres ingeniero además y conoces bastante de esto, Clemente, no llegaba un centavo en 20 años Venezuela no recibió un centavo de esa empresa, yo la primera vez que fui a visitar la empresa no si Rangel fue conmigo, claro tú eras ministro, fuimos allá y me reúno con la directiva, puro gringo compadre, zamuro cuidando carne, puro gringo, imagínense ustedes una empresa venezolana, entonces fuimos metiendo poco a poco gente, claro casi todos los que yo mandé terminado engullidos por el sistema, porque además tiene mucho poder, dinero, presiones, hasta que por fin empezamos a cambiar, de alguna manera la relación de fuerzas allá.
Anteayer hable por cierto con nuestro amigo, Félix Rodríguez presidente de la Citgo y un nuevo equipo que está allá poniendo la cosas bueno los puntos sobre las ies, bueno el año 2004 vinieron creo que 200 millones de dólares por ahí, menos, algunos dividendos, bueno y es una empresa que factura ¿cuánto al año Rafael?
Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Esa empresa maneja 30 mil millones de dólares al año.
Presidente Chávez Fíjate, una empresa que maneja 30 mil millones de dólares al año, una de las empresas más grandes de este continente y no l daba un centavo a su dueño que es el pueblo venezolano, vean como nos han robado, nos han robado de muchas maneras y por eso es que Venezuela no tenía recursos, lo mismo pasaba con la CVG entonces se trata de que hemos poco a poco recuperado el poder desde el gobierno.
Este año pasado 2005, Rafael me llamó, creo que fue el último día del año y me dijo: Tengo buenas noticias Presidente, unos dividendos del Citgo que no estaban en las cuentas, de esos dividendos de Citgo que llegan como a un billón de bolívares ¿verdad Rafael?
Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Si 500 millones de dólares.
Presidente Chávez Un billón 200, bueno de allí apártame de allí los 941 mil millones para la Misión Ciencia, de allí vienen los recursos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Rafael Ramírez, dividendos de Citgo, firmado el presupuesto, ahora entonces ustedes se ponen de acuerdo y además Pdvsa tiene que jugar un papel muy importante en esta misión, por eso es que aquí tengo el decreto de la comisión Yadira, ahora yo quiero que los miembros de la comisión sean los ministros, no representantes del... no, los ministros, entonces vamos hacer un pequeño cambio aquí para que sean los ministros que ya hemos conversado, tú presides la comisión, Rafael Ramírez, Víctor Álvarez, la CVG también tiene mucho que hacer allí, Jorge Giordani como ministro de Planificación, Jackeline Farias ministra del Ambiente, Samuel Moncada ministro de Educación Superior, las universidades, los institutos universitarios, los tecnológicos, los estudiantes.
¡Todos los estudiantes de Venezuela a la Misión Ciencia! la juventud, los estudiantes. Pásale por favor a la ministra Yadira.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno la Misión Ciencia pues, miren aquí esta mi guacho, estuve leyendo algunas reflexiones de Rigoberto Lanz, 10 preguntas sobre la Misión Ciencia, por qué una Misión Ciencia, qué relación debe existir entre la Misión Ciencia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, cómo valorar el desempeño de esta misión, quién decido y cómo se decide, cómo involucrar esta misión con el sistema de educación superior y el sistema educativo en su conjunto como séptimo punto, pregunta, investigadores docentes gestores, cómo construir un triangulo virtuoso, investigadores, docentes y gestores, ocho, cómo recuperar los saberes alternativos, nueve, cómo encarar los michos tecnológicos estratégicos, como Pdvsa por ejemplo, la Fuerza Armada, tecnología para la defensa que no tiene que ver con bombas atómicas, no, no, no, la defensa integral del país, esa requiere una tecnología, una ciencia, la de la guerra, la guerra de resistencia y una tecnología, Pdvsa, Petroquímica, el gas y décimo, la Misión Ciencia, local, regional y mundial, está Rigoberto Lanz, por ahí, profesor, dónde anda Rigoberto, profesor cómo está usted, que gusto me da verlo, está en el centro de investigación de postgrado de nuestra querida universidad central, por favor profesor Rigoberto, dígalo ahí, a ver dígalo ahí, algunas reflexiones, me parecieron muy interesantes Yadira me entregó tus reflexiones, adelante Rigoberto.
Profesor Rigoberto Una sola cosa Presidente, ya que hemos ahondado bastante con este asunto por aquí a ver si la cámara me toma. Justamente una de las cosas que hemos conversado bastante con la ministra y el equipo es que esta misión va requerir de un esfuerzo muy grande para con todo el sistema educativo para pensar conjuntamente usted se imagina, en el sistema educativo, qué hacemos con los maestros en las escuelas pequeñas también y grandes, cuando hablan de ciencia, qué enseñamos ahí, con Aristóbulo hay que hacer una (...) muy importante para revisar a fondo lo que se llama como ciencia en todos los sistemas educativos. Pero también nuestros pedagógicos y los sistemas de escuelas de educación que están entendiendo nuestros educadores, a lo que estamos enseñando a enseñar, en nuestros pedagógicos, facultades, cuando hablando de ciencia y tecnología, también un gran esfuerzo ahí para reproducir y rearmar otra idea de la ciencia y la tecnología a futuro para Venezuela, así que como ustedes no solamente hay necesidad inmediata de cosas que se van a medir y productos que se van a comprar sino un esfuerzo digamos de refundación cultural, en el fondo de lo que en Venezuela se entendió y se hizo como ciencia en la mentalidad de nuestros chicos, nuestros jóvenes, estudiantes y también de los profesores que también tal vez haga falta cambiar los modelos de ciencia que tengan en el y también (...) se ha dicho y como se hizo hasta ahora como gestión de ciencia, va a requerir que haga una revisión a largo plazo, así que como ustedes queridos amigos el reto es enorme y como usted suele decir en Venezuela somos como los alcaravanes que cantamos mejor, así que Misión Ciencia también cantara mejor porque vuela.
Presidente Chávez Gracias poeta.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Poeta también Rigoberto Lanz, científico, investigador y poeta, bueno, fíjate que, gracias profesor Lanz, él apunta algo que yo no había mencionado, la educación básica, la educación media, Aristóbulo tienes que estar allí y tenemos también que irradiar Misión Ciencia hacia la Misión Robinsón y Ribas y Sucre, es decir y hay que revisar en verdad, veníamos leyendo Rigoberto, este libro ya yo lo he mostrado, es una joyita, pero Giordanni, me prometió otra joya y me la trajo aún cuando él me mando uno que no me ha llegado, pero él tenia este y yo se lo quité, ¿este es el mío Giordanni o el tuyo? Este es el mío
Ministro de Planificación y Desarrollo Jorge Giordanni Tienes dos ahora.
Presidente Chávez No, no, yo te devuelvo el otro, él me mandó uno, pero no me había llegado y yo le quité éste prestado, no este es tuyo, yo te lo devuelvo, te devuelvo éste, es el mismo autor Oscar Varsavsky, estilos tecnológicos, propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista, estos libros deberíamos reproducirlos Jorge ¿qué opinas tú, a quién hay que pedirle permiso para reproducirlo?
Ministro de Planificación, Jorge Giordani Bueno esos libros fueron, el profesor Varsavsky conocido en Venezuela, fallecido en 1976 trabajó mucho en nuestro país desde los años 60, fue profesor en la facultad de ingeniería, profesor del Cendes (Centro de Estudios de Desarrollo) y dio un seminario que abrió en el Cendes en 1974 en mayo lo que después se constituyó en el grupo de Ciencia y Tecnología este instituto, el profesor Varsavsky cuando estaba escribiendo ese libro nos dio un seminario durante un mes, recordamos todos en el mes de mayo del 74 y a partir de eso bueno muchos trabajos se han realizado, desafortunadamente murió un par de años luego en diciembre del 76 pero su legado y su contribución al desarrollo científico latinoamericano porque el profesor Varsavsky no solamente vivió en Venezuela, Perú, Chile de nacionalidad argentina, sino que tradujo en todos sus libros y dejó un legado permanente en muchas generaciones acerca de una serie de propuestas como el proyecto nacional, los estilos tecnológicos, el estilo científico que son libros verdaderamente para reestudiar Presidente.
Presidente Chávez Estos libros son... yo considero que son de necesaria lectura y análisis pues, como muchos otros, pero hay que ver que sabiduría está plasmada en estos libros, son opciones además Varsavsky no es para nada esquemático, son opciones, opciones, él habla de los tres estilos como ya yo lo he mencionado, los tres estilos tecnológicos que pueden convertirse en proyectos nacionales o estilos para sus respectivos proyectos, uno la neocolonia y él desarrolla el estilo y el modelo, en líneas gruesas pues, la neocolonia, nosotros veníamos siendo neocolonia, Cuba era una neocolonia hasta que llegó la revolución en el 59, primero de enero.
Irán era una neocolonia hasta que llegó la revolución islámica y así muchos países, Venezuela era neocolonia, la clásica neocolonia petrolera demás que tiene como comprar todo –véndeme materia primar, véndeme petróleo y te lo pago pero además no te lo pago en dinero, no, yo te pago en dinero pero tu me compras todo los demás, desde lápices hasta espejitos, todo te los vendo- una neocolonia desde el punto de vista tecnológico, además político, además económico, pero centrémonos en lo tecnológico, científico-técnico.
Es segundo estilo que plantea Varsavsky en este libro, esta joya de libro, hacia una política científica nacional es el del desarrollismo, yo le agrego destructor, desarrollismo destructor, Venezuela también venía un poco en esa mezcla de neocolonia con desarrollismo, tratando de copiar el modo de vida del imperio al menos para las elites, para las elites maiameras pero la mayoría en la miseria, en la pobreza y además contaminando todo, destrozando el ambiente y el tercer estilo que propone Varsavsky que nos puede servir a nosotros de referencia es lo que él llama el socialismo nacional creativo, es lo que a mi se me ha ocurrido llamar El nuevo socialismo del siglo XXI y venezolano, el socialismo cubano tendrá sus características cubanas y su modelo especifico para Cuba, el venezolano sus características especiales y especificas de Venezuela, desde Venezuela y para Venezuela y así en cualquier país esto es aplicable. No podemos estar copiando modelos de ninguna parte, crear nuestros propios modelos.
Ahora este libro ¿cuál fue primero Jorge de los dos?
Ministro de Planificación, Jorge Giordani El de estilos tecnológicos para una racionalidad socialista, él lo publica.
Presidente Chávez En el 74.
Ministro de Planificación, Jorge Giordani Si señor
Presidente Chávez Y este 72.
Ministro de Planificación, Jorge Giordani Correcto ese es anterior.
Presidente Chávez O sea este es más avanzado entonces, aquí está la propuesta más avanzada en estilos tecnológicos propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista, luego él habla aquí de los estilos tecnológicos de nuevo desarrolla, el capítulo 8, en el capítulo 4 estilos tecnológicos él habla de unos criterios, dice aquí, voy a leer: “Pasamos de inmediato a la descripción de esos criterios, cosa que haremos sin demasiado detalle, pues no se pretende hacer un manual sino sólo identificar suficientemente los conceptos, esos criterios son... -él habla de los criterios que van conformando el estilo tecnológico- y dice aquí: 1) preservación de recursos o lo que es lo mismo grado de despilfarro tolerado; 2) condiciones de trabajo, 3) dependencia tecnológica y científica; 4) papel de la tecnología social; 5) escala de producción preferida; 6) papel de las tecnología intensivas en trabajo no calificado y califica, 7) importancia y papel de los materiales, estructura, diseño y manejo, 8) papel y características de la artesanía; 9) características de la investigación tecnológica y científica” y luego desarrolla los criterios y el capítulo 8 habla de la gran estrategia tecnológica y la plantea por sectores, sector salud, sector educación, sector transporte, sector energía, sector rural, todos estos sectores deben ser considerados, sector educación, salud, ya lo dije, sector información, sector distribución del producto o comercialización, eso también tenemos que estudiarlo, eso requiere el conocimiento.
La investigación científica y tecnológica, sector participación política y social, eso también requiere un conocimiento y un modo, es decir una tecnología pues, un cómo hacerlo, la participación, eso no se decreta participación política y social, todo esto que estamos haciendo de los comité de tierra urbana, las mesas técnicas de agua, todo eso es un esfuerzo científico y tecnológico que debe ser digamos engranado con la Misión Ciencia de múltiples maneras, bienes intermedios y de capital ese es otro sector importante y el capítulo 9 habla de la gran estrategia tecnológica, las grandes líneas transectoriales, para leer y para analizar y para aplicar donde sea pertinente.
Bueno, luego la Misión Ciencia, yo comentaba sobre la presentación, el concepto y el alcance de la Misión esto requiere, es un proceso extraordinario de incorporación y articulación masiva, sino no sería la Misión Ciencia es un proceso, repito, extraordinario de incorporación y articulación masiva de actores sociales e institucionales a través de redes económicas, sociales, académicas y políticas para uso intensivo y extensivo del conocimiento en función del desarrollo endógeno de la integración y del proyecto nacional Simón Bolívar, es decir, el proyecto nacional de desarrollo de la revolución.
¿Cuáles son las premisas? Tres premisas fundamentales, primero: movilización nacional hacia la valorización del conocimiento; segundo: valorización del conocimiento aplicado para mejorar las condiciones de vida del venezolano, la venezolana y tercero: creación de las condiciones para formar capacidades necesarias para la generación del conocimiento y su modo de aplicación para atender las necesidades del país en el corto, en el mediano y en el largo plazo, por eso es que esto tiene una dimensión verdaderamente histórica.
Luego, yo le puse colorcito aquí, Yadira al esta pirámide que ustedes me presentaron, fíjate, la Misión Ciencia ¿quedó bonito verdad? Digo yo que quedó bonito a mi me gusta meterle colores a las cosas, ayer pinté un cuadro con Risinés, un cuadro lindo el río se llama, el río feliz, un río muy bonito. Bueno entonces la Misión Ciencia en su estrategia global tiene cuatro vertientes, es una pirámide con cuatro paredes, cada pared equivale a una vertiente, ustedes pueden ver ahí en perspectiva la figura ésta, cómo es qué se llama esta figura, la figura en el termino trigonométrico, quién recuerda el nombre, no es un paralelepípedo ¿no? ¿ah? No, pero el nombre científico, quién se acuerda, un estudiante aquí de tercer año, de cuarto año, investiguen a ver antes que el programa termine tenemos que aclarar esta duda que yo he transmitido, el paralelepípedo, tráiganme a ver cuál es el paralelepípedo y a ver cómo es el nombre de esto, esto es una pirámide, pero tiene otro nombre, en trigonometría y todas esas cosas, en trigonometría y uno veía también mineralogía, tetraedro, ya vino Tarek, ya dijo que el tetraedro, bueno la pirámide pues, la pirámide, entonces tiene cuatro lados vean, aquí está, son cuatro vertientes repito, esta la internacional que es una vertiente, la otra la sectorial temático, es temático, la pared de por aquí de este lado, servicios y la de allá la posterior, me equivoque, corrijo, corrijo, aquí viene la territorial, esta que está aquí, territorial, este sectorial temático, esta servicios y la de atrás internacional, son cuatro vertientes de la estrategia global, como está enfocada la Misión Ciencia y tiene tres planos, ustedes pueden ver aquí el primero, la base, el intermedio y el superior, este plano de la base, es el plano de la base social, redes y cooperativas y aquí está Vuelvan Caras, desarrollo local, economía popular, ahí tiene que estar entonces también el ministro de Economía Popular, en la comisión de la Misión Ciencia y tiene que ver con, en todos los niveles tienen que incorporarse vean ustedes muchachos aquí, rueda nada más la cámara que no se vea aquí esto, fíjense, universidades y tecnológicos tienen que incorporarse, es imprescindible la incorporación de las universidades y los tecnológicos a la Misión Ciencia, imprescindible la incorporación de las universidades y los tecnológicos a la Misión Ciencia, imprescindible, bueno teniendo como absolutamente valido lo que decía el amigo Rigoberto Lanz, de revisar esto, incorporarse revisando y revisar incorporándose, bueno son tres, tres planos, el de abajo, la base social, redes y cooperativas, el intermedio de las cadenas productivas y el plano superior es el de los proyectos estructurantes, proyectos de mayor peso estructural como siembra petrolero, aquí tenemos algunos ejemplos, la electrificación del país, todo esto tiene que ver con la Misión Ciencia, el trabajo, el transporte, las industrias básicas, aquí en Guayana, todos estos planes de la siderurgia, la petroquímica también está aquí y aquí están las instituciones que tienen relación con el respectivo nivel, Cavim, Coniba, Pdvsa, CVG, Pequiven, las cadenas productivas, sustitución selectiva de importaciones, certificación industrial, capacidades nacionales en ciencia y tecnología y todas las instituciones que tienen relación, las CVA, Veninsa, Corpozulia, IDEA, IVIC, el SAPI, Sencamer y la base social redes y cooperativas ya dije Vuelvan Caras, desarrollo local, economía popular, el INCE, el Ciara, el Inder, el Inapimi, el INIA, el Siete, etc., en fin, he aquí, quería presentar la pirámide Yadira, algún comentario sobre la pirámide, la estrategia global.
Ministra de Ciencia y Tecnología Yadira Cordova Sí, las vertientes que usted señalaba son básicamente dimensiones que deben entre cruzarse en torno a todas las teorías que vamos desarrollando, eso es importante y lo que significan los planos tiene que ver con la organización y las modalidades de trabajo que son distintas de cuerdo a la complejidad tecnológica que se va abordando, el otro elemento que quería agregar es que nosotros en una discusión más reciente que vimos habíamos incorporado todo el tema ambiental a nivel de lo estructurante, a nivel de los proyectos estructurantes por la importancia estratégica que tiene para el país el tema de la biodiversidad y todas las implicaciones que significa el plan de siembra petrolera y de las industrias básicas, por eso habíamos incorporado arriba, incorporamos recientemente también el tema ambiental, entonces esos dos comentarios allí y de allí e derivan después cuatro componentes que nos llevan más hacía el terreno operativo que lo vamos a ver más adelante.
Presidente Chávez El terreno operativo, bueno sigamos aquí, gracias Yadira, luego la misión tiene 4 componentes fundamentales tiene la Misión Ciencia, creo que antes de los componentes es necesario hablar de las líneas estratégicas ¿verdad Yadira? Luego los componentes que van más hacia... aquí tengo mi otra miren por todos lados estoy echándole color a esto, aja, si aquí están las líneas estratégicas, hay 5 áreas estratégicas prioritarias, voy hacer preguntas por ahí, tirarla por allá atrás ¿cuáles son las 5 líneas estratégicas de investigación y desarrollo? La primera: Salud, segunda: Hábitat y desarrollo endógeno, esto es muy importante el hábitat, el desarrollo endógeno; tercero: Soberanía y seguridad alimentaria; cuarto: Energías y quinto: Seguridad y defensa y esto puede crecer, porque ya leíamos a Varsasvky que él hable de distintos otros grupos transporte por ejemplo, distintos otras áreas temáticas ¿no? son 5 líneas básicas o áreas estratégicas prioritarias.
Yo incluso diría que hay problemas graves que tiene nuestro país, como por ejemplo el de la seguridad pública, la seguridad ciudadana que requiere investigación científica y tecnológica, requiere concentración del conocimiento, el gobernador me decía por ejemplo, yo lo felicito, que ha tomado la decisión de... entorno a la policía ¿qué fue lo que hiciste con la policía aquí?
Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Se hizo la intervención total de la policía.
Presidente Chávez Intervención total de la policía, por muchos vicios pues, cuerpos policiales que están infiltrados por el hampa, el narcotráfico, mafias, roscas, cobre de cuentas, yo lo he dicho y lo reclamo al Estado y a las comunidades y a los gobernadores y a los alcaldes, cuerpos policiales que hay que sanear porque vienen de la Cuarta República con cuántos vicios.
Bueno él me comentaba esta mañana cuando llegábamos, el gobernador, bueno entonces ese es un tema que requiere análisis, estudios de modelos de otros países, cómo en algunas ciudades del mundo a través de tales o cuales políticas se logró reducir la criminalidad, yo estoy convencido que habrá muchas maneras, ahora convencido estoy, repito, que sin la participación popular no hay solución para este problema, sin la participación de las comunidades pues bien organizadas, pero allí se requiere estudio, métodos y por tanto ciencia y tecnología.
Bueno, ahora de estas áreas estratégicas que ya mencioné surge 10 líneas estratégicas de investigación y desarrollo, que también pudieran ser más, pero hasta ahora tenemos identificadas 10: Biotecnología, metalurgia y nuevos materiales, tecnologías de información y comunicación, electrónica y microelectrónica, 5) ecología; 6) urbanismo; 7) procesos industriales; 8) geología; 9) energías, energías en plural y 10) tecnología militar, son las 10 líneas estratégicas con las que arranca la Misión Ciencia. Ahora ustedes se están dando cuenta, estoy completamente seguro, de la necesidad absoluta del cruce de las disciplinas, del trabajo coordinado de las instituciones, la Misión Ciencia sin la activación y participación plena por ejemplo de la CVG no tendría sentido, tendríamos un tremendo orificio allí, Pdvsa, las comunidades de aquí de Ciudad Guayana, el pueblo organizado, los promotores, esa es una de las grandes tareas de los promotores de la Misión Ciencia, que ya están capacitados y en proceso de organización, 200 promotores, aquí hay algunos de ellos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Eso le da alma y nervio y la Misión Ciencia.
Bien, ahora, algo muy importante, los cuatro componentes de la Misión, cuatro componentes de la Misión, el componente 1, esto ya está aterrizando hacia lo más práctico, hacia allá el nivel de ejecución de la Misión, primero comenzamos con la teoría, no se vayan a fastidiar, vayan a decir allá está Chávez fastidioso con un triangulo una cosa, un paralelepípedo. Bueno, fíjense, el componente 1 es muy importante, todos son muy importantes, el conocimiento aplicado, esto está dirigido hacia las redes, las micro empresas, pequeñas y medianas empresas, las Mipymes, los servicios, allí, conocimiento aplicado, el componente 2, es el incremento de capacidades científico técnicas nacionales, es decir la formación de docentes, pregrado, post grado, técnicos, investigación y desarrollo, infraestructura y conocimiento, es el incremento de capacidades, el componente 3, es la extensión, acompañamiento socio técnico, o tecnopolítico, extensión y el componente 4, es la popularización, visibilidad de inventiva y saber popular, recoger todos los saberes populares y multiplicarlos, es la gran explosión, cómo es qué yo lo llamé, la explosión masiva, estos son los cuatro componentes, ahora, aquí hay otro cuadro que si me pongo a explicarlo es capaces que se queden dormidos ustedes, se lo dejo a Yadira que lo explique, los componentes y los planos, esto tiene su relación, pero aquí está algo que si es muy importante, los resultados esperados, quiero comprometerme y comprometernos todos con estos resultados del primero año, es decir este mismo año, fíjense ustedes, en el componente 1, que es conocimiento aplicado este año 2006, el primer año de la misión, debemos tener sistemas de información de capacidades en ciencia y tecnología; primero, base de datos de investigadores voluntarios para la misión; y base de datos de tecnólogos e ingenieros para la misión.
¿Cómo va esa conformación de bases de datos, Yadira?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, comenzamos a hacer el llamado esta semana que está culminando, para que se registren en la página que se abrió, en el portal que se abrió para la Misión Ciencia, profesionales de todas las áreas que tengan aspiración de participar en la Misión Ciencia. Su participación va a ser en diferentes modalidades, tanto como promotores, como docentes, o como aspirantes de postgrados, dependiendo de las características de ellos.
El portal va a estar activo para el registro a partir de mañana lunes, y además pueden dirigirse a los diferentes fundacites y comisionadurías, que son los organismos regionales de ciencia y tecnología para hacer el registro físico. Eso es un tipo de registro para profesionales e investigadores en general, y hay otro registro, que lo vamos a ver asociado a la línea de popularización, que también ya se inició el llamado y también comienza a aperturarse a partir de mañana lunes para los inventores populares. De manera que al finalizar este primer... Además se convierte en un registro permanente, pero al finalizar este primer año nosotros debemos tener entonces una base de datos que nos indique dónde están los investigadores trabajando por la Misión, profesionales que se han ido articulando, quienes se han comprometiendo en diferentes niveles y qué ideas e inventos tenemos también disponibles a nivel de municipio.
Presidente Chávez Bueno, entonces gracias, Yadira.
Aprovecho para invitar a todos, a todos, los investigadores, los técnicos, bueno estamos en el proceso, los necesitamos a todos y a todas, vengan pues con nosotros a darle vida y cada día más a la Misión Ciencia. Esos son resultados esperados en el Componente 1 que es conocimiento aplicado. Ahora, específicamente voy a mencionar algunos resultados para el año uno y para el año cinco, quinto año de la Misión, y cómo es la situación inicial, es decir dónde estamos, cuál es el resultado de ese salto del 2006, y cuál es el resultado esperado para el año cinco, es decir el 2011 de la Misión.
Municipios innovadores (en esto venimos trabajando hace ya varios años) actualmente estamos trabajando en 127 municipios innovadores, al final el año 1, es decir, éste, debemos estar en 335 todos los municipios, todos los municipios.
Yadira, explícanos, por favor, en qué consiste un municipio innovador y cuál es su importancia.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, la importancia es que nos permite actuar integradamente y articuladamente a los diferentes actores que tienen que ver con el conocimiento y tienen necesidad de aplicar el conocimiento, tiene cuatro componentes que son: las Alcaldías digitales, o sea, hemos pasado a automatizar y a formar los funcionarios de las Alcaldías, puesto que los saltos que se está planteando el país requieren que nuestros funcionarios incorporen el uso de la tecnología para mejorar la gestión. El otro componente es la masificación del acceso a las tecnologías de información a través de los Infocentros, los Infopuntos, los Infomóviles, y todas las alternativas que nos permiten integrar el acceso y que cada vez está llegando a más comunidades, y formando comunidades para la utilización de esa tecnología en su propio desarrollo y organización social.
El tercer elementos son las Redes de Innovación Productiva, de lo cual usted veía una milésima muestra de lo que estamos haciendo ahora en la exposición que nos permite incorporar la Ciencia y la Tecnología para generar soluciones a la producción de pequeña escala, integrando la capacidad que está en las universidades, en los tecnológicos, en nuestros organismos de investigación con lo que significa la capacidad y la inventiva que tienen los productores y las propias vocaciones productivas, las tradiciones culturales de modo de generar productos de alta calidad, pero que respeten precisamente esa historia que está contenida en nuestro pueblo. Esta es una experiencia extraordinaria, esos 127 municipios hoy tienen 116 Redes de Innovación que están agrupando a 14 mil productores, lo cual nos dice que es una metodología y se convierte en una tecnología también de organización para la aplicación de la Ciencia y la Tecnología, bien importante.
Presidente Chávez Bien, gracias Yadira. Entonces fíjense ustedes la importancia de la Misión Ciencia, de 127 municipios innovadores, es decir, un tercio aproximadamente del país, vamos a cubrir 100%, es un salto de 200% en cuanto a todos los municipios.
Aquí en el estado Bolívar, por ejemplo, según este mapa, aquí está la localización nacional de municipios innovadores ¿no? Aquí en el estado Bolívar hay...
Voz masculina Doce municipios.
Presidente Chávez Sí, ¿pero con el proyecto del Municipio Innovador? Según el mapa son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Bueno, ahora vamos a saltar al 100%, igual a todo el país, o sea, el mapa se pondrá todo en amarillo, pues, 100% de los municipios. Aquí los señores alcaldes tienen un papel fundamental que jugar con las comunidades, los Consejos Comunales, la participación comunitaria, esa es la base fundamental: el pueblo, la comunidad, del primer plano, del primer plano que ya veíamos de la Misión Ciencia.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora, fíjense, esto es mucho más impactante. Hasta ahora tenemos redes, estas son las Redes de Innovación que están creada, como por ejemplo es que vimos del queso telita. Hemos venido creando, creciendo por aquí, creciendo por allá, la del aceite, la de la sábila, la artesanía allá de Mérida, del Páramo de Mucuchíes, los de Falcón, los indígenas de aquí del estado Bolívar y su picante, etc., su artesanía, tenemos 116, pongan cuidado los números, 116. Fíjense, cámara aquí, please, come on, come on here, yes, Sir. I’am, I’am studing english because I want to see the Codoleezza.
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez I want see you, Condoleezza.
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez I want to see you, Condoleezza. ¿Ves? Because, Becouse you know she does not speak spanish. Then, I must to speak english with her.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez (Risa) Condoleeza.
Bueno, Fidel yo te dejo a ti Burton, y tú me dejas a mí a Condoleezza, ¿qué te parece?
Fíjense, vamos a saltar las redes (vamos a hablar en serio) de Innovación, tenemos hasta ahora 116 ¿verdad? Son 116, vamos a saltar ¿saben a cuánta? A 600 en un año, en menos de un año porque estamos ya en febrero mitad de febrero. De 116 a 600, y para el año 5 debemos estar en 1.216 Redes de Innovación, pudieran ser hasta más, es un número quizás un poco conservador.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Es bien importante que nuestro pueblo sepa que de las redes pueden agrupar varias cooperativas pequeñas y medianas empresas simultáneamente, de modo que cuando estamos hablando de una red no estamos hablando de una sola unidad productiva, sino que una red agrupa a muchas que se benefician de una tecnología que va desde la formación y capacitación, el desarrollo de algún producto tecnológico y el acompañamiento técnico hasta que esa red pueda escalar sus productos a un nivel que se haya planteado como meta. Entonces esto es bien importante porque la lógica no es uno a uno sino que es uno por N.
Presidente Chávez Correcto. Eso es bien importante lo que tú has dicho, uno por N. Ahora fíjate, acostumbremos a llamarla así, 1xn.
Mira, fíjate, entonces esto significa, por ejemplo, mi querida amiga Yadira, que no puede haber ni un solo Núcleo Endógeno de Desarrollo donde no llegue a instalarse con fuerza la Misión Ciencia, porque los Núcleos Endógenos de Desarrollo son base fundamental de la estrategia del desarrollo endógeno. Sería un gravísimo error si nos ponemos a trabajar sólo en otros lugares, en otros sitios y con otra gente, estaríamos haciendo algo muy bueno, pero no exactamente lo que queremos, no estaríamos completos, los Núcleos Endógenos. Por eso el Ministerio de Economía Popular y Vuelvan Caras. Correcto.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora, fíjense, otro número, resultados esperados, tomen nota para que nos evalúen en diciembre, además, ustedes saben, el tres ¿no? ¿Cuándo es el día de las elecciones? Tres diciembre, ese día va a ser un examen, 10 millones por el buche.
Asistentes (...) Diez millones que le vamos a meter...
Presidente Chávez (Risa) Esa cancioncita es nueva. Bueno, yo estoy esperando todavía a Frijolito, vale, Frijolito, qué aburrido está esto de la campaña electoral o pre electoral, pre campaña, salgan pues, salgan, puro amenazando, amenazando y no sale ninguno, que sí, que no, que mañana, que no... Salga “Frijolito” te estoy esperando.
Bueno. Entonces, fíjate, vuelvo aquí, cooperativas asociadas, vean ustedes, de 328, el número no está precisado pero eso se va a multiplicar por N de cooperativas asociadas, se irán incorporando sobre la macha las cooperativas y las redes.
¿Productores asociados? Este salto es impresionante, de 13.310 que hoy tenemos asociados con estos programas de conocimiento aplicado, saltamos a 1 millón, de 13 mil a un millón de productores asociados, y al año cinco, 5 millones de productores asociados, vamos a trabajar muy duro para que esto sea realidad al 100%.
También tenemos resultados en tenencia de la tierra, población beneficiada hoy en día 66 mil vamos a 500 mil.
Bueno, esos son resultados que espero hayan tomado nota para que nos evalúen ustedes en diciembre, y esto debe servirnos para empujar duro la incorporación de las Redes Cooperativas y Productores. Estamos hablando del Componente I que se llama Conocimiento aplicado, aplicado a proyectos específicos, porque qué hacemos con desarrollar una Ciencia y Tecnología que se quede encerrada en laboratorios, el científico como Ciro Pera Loca, aquel de la comiquita. ¿No se acuerdan de Ciro Pera Loca? O Aureliano Buendía ¿no? Eso hay que aplicarlo al desarrollo, al modelo de desarrollo, al proyecto de desarrollo nacional.
Luego el Componente II. ¿Cuál es el Componente II? ¿Se les olvidó? ¡Ah! El incremento de las capacidades científico-técnica del país, es la capacitación. ¿Resultados esperados para el año I? Docentes de escuelas de ciencias básicas: 180 mil, estudiantes de pre grado a precisar, estudiantes de posgrado, 2 mil, cinco Centros de Investigación y Desarrollo, debemos tener instalado y totalmente acondicionados a final de año.
¿Dónde van a estar esos centros Yadira? ¿Y en qué van a consistir los centros?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Los centros están tomando cinco áreas importantes relacionadas justamente con todo lo que usted ha venido planteando, un primer centro que ya tiene algunos estudios de factibilidad y una experiencia andando, es el Centro de Biotecnología que requiere dar un salto ahora cualitativo en materia de Biotecnología Agrícola y Biotecnología de Salud a nivel nacional, ese es uno de los centros.
El otro es un Centro de Estudios de la Energía, ese todavía, apenas van a comenzarse los estudios de factibilidad y de las cosas que venimos conversando es que deben ser una de las áreas a articular con Pdvsa, creemos que es muy importante incorporar aquí a Pdvsa.
El otro es un Centro de Estudios Ambientales, por lo que señalábamos anteriormente, nosotros tenemos proyectos muy importante y tenemos una naturaleza de proteger y un compromiso de país con las próximas generaciones por lo cual todo el campo ambiental es un elemento crucial.
El otro centro es uno de vivienda y hábitat para abordar todo el tema de la planificación urbana, y los requerimientos y desarrollo de insumos nacionales que nos permitan sortear, digamos, la inmensa brecha que tenemos en esa materia, tanto en planificación como en productos propiamente dicho, y me falta uno. ¡Ah! Y por supuesto el Centro de Innovación Tecnológica de Acero y Aluminio que es una creación ahora de la CVG para abordar materia científico-tecnológica en lo que requieren las industrias básicas, que son los grandes cinco centros que están previstos.
Presidente Chávez Cinco centros dispersos por el país, son centros que pudieran tener sus réplicas más pequeñas en algunas áreas estratégicas ¿no? Y en algunos otros lugares, un radio de acción determinado ¿no?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Quería aclarar también que cuando hablamos de centros no nos estamos refiriendo solamente al espacio físico sino más a puntos de concentración de conocimiento de alta complejidad.
Presidente Chávez Correcto.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova De modo que podemos tener un centro referencial y articulado mucho en el país para conformar Redes de Conocimiento.
Presidente Chávez Redes de Conocimiento, Centros de Investigación y Desarrollo, repito que estamos en el Componente número II, y cómo incrementar las capacidades instaladas, pues, capacidades científico, técnicas nacionales, capacitación, investigación y desarrollo. 50 Proyectos Estratégicos de Investigación y Desarrollo deben estar en marcha al final del año, que tiene que ver con los centros, con las áreas estratégicas y con las líneas estratégicas que son diez Rangel ¿verdad? ¿Te acuerdas? Tú las sabes completicas.
Centros de Certificación y Acreditación, eso es muy importante por la calidad de certificación, 30 centros en todo el país, 50 redes científico tecnológicas por proyecto, es decir, una por cada proyecto, 50, y 23 redes regionales de Ciencia y Tecnología, una por cada estado, Tarek, una por cada estado, Redes Regionales de Ciencia y Tecnología.
¡Qué tienes tú allá en Anzoátegui hasta ahora que nos sirva de base para lanzar esa Red Regional de Ciencia Tecnología?
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Zaab Sí, Presidente, afortunadamente nosotros tenemos buenas relaciones con el Ministerio de Ciencia y Tecnología a través de Fundacite (Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del Estado), y hemos introducido dos proyectos ahora aprobado por el Consejo de Planificación de Políticas Públicas Estadales, a través de Fides LAE, para nosotros tener toda una red automatizada a nivel de Gobernación, a nivel de la zona educativa, a fin de tener una plataforma tecnológica adaptada a este nuevo plan que usted hoy está lanzando al país, y yo diría que este plan, Presidente, alguna ente pudiera, por lo específico de sus detalles, creer que tiene que ver con algo para especialista, para una élite. Yo quiero felicitar al Gobierno Nacional, Presidente porque de esta manera la sabiduría, la inteligencia, el talento deja de ser en este nivel, secuestrado por las élites, deja de estar secuestrado por las élites y baja a los niveles educativos que aquí se ha señalado. Por lo tanto nosotros ponemos a la orden esos proyectos que hemos introducido ahora para Fides y LAE.
Presidente Chávez Okey. Ahora, fíjate Tarek, permítanme desarrollar alguna idea y tratar de concretarla en el marco de lo que estamos hablando, porque todo esto debe tener un enclave territorial, es decir, el país, el modo de desarrollo del país lo indica la historia por una parte, pero primera que nada la geografía, la historia y la geografía, el tiempo y el espacio. La historia por nuestro pueblo que viene amasando siglos, conocimientos ancestrales, la historia, el pueblo es historia, la sociedad es historia, es historia viva, actuante, ahora la geografía.
Entonces, fíjate, aquí tenemos el Orinoco. En algún punto, a lo largo del Orinoco, sobre todo allá desde la vuelta que da en Apure, donde le cae el río Apure, hasta el Delta, ahí está la gobernadora, en algunos de esos puntos nosotros debemos instalar como parte de la Misión Ciencia, un centro de investigación y desarrollo para la pesca, tecnología para el desarrollo de esa actividad, que tenga que ver con el todo: lo social, lo tecnológico y el desarrollo aguas abajo de la producción, etc.
Bueno, por otra parte todo lo que tiene que ver con la industria naval correspondiente a la pesca, a las actividades en el Orinoco, astilleros de ríos, por ejemplo. Yo recuerdo el río, el Volga, allá donde los rusos pusieron rodilla en tierra y derrotaron al fascismo. el Volga, por supuesto en invierno se cubre de hielo, pero yo fui en la primavera. Mira, por ahí pasan barcos de todos los tamaños, no es que querramos copiar el desarrollo de la ex Unión Soviética, ahora Rusia. Pero ¿qué tiene el Volga que no tenga el Orinoco? ¿Cuánto potencial tiene es padre río para el turismo, embarcaciones de todo tipo: pequeñas, medianas, turísticas, de transporte? Estoy desarrollando algunas ideas, y más allá Tarek, pensando en Anzoátegui y en Monagas que no está por aquí “El Gato” pero debe estar viendo el Aló Presidente, o al menos oyéndolo. Ahí tenemos el gran bosque de Uverito, y aprobamos hace poco un proyecto que presentó el ministro Víctor Álvarez, para desarrollar ahí, como hemos recuperado aquellas instalaciones, Rangel, que yo recuerdo que tú fuiste el primer que me alertó una vez en helicóptero veíamos desde el aire las instalaciones de aquella Terra Nova, era la privatización de Uverito, eso lo recuperamos gracias al esfuerzo tuyo en ese tiempo, también de Clemente Scotto, aquí están algunos presidentes de la CVG: Clemente Scotto, Rangel Gómez, ahora Víctor Álvarez. Bueno, eso lo hemos recuperado, ahora es propiedad nacional, y hemos aprobado unos recursos para instalar allí un conjunto de aserraderos y de cooperativas, eso requiere un impulso científico-técnico definir qué es lo que necesitamos, qué tipo de mobiliarios, de productos podemos sacar de allí para abastecer las principales necesidades de nuestro pueblo, eso requiere un estudio y un trabajo coordinado entre las gobernaciones, entre la CVG, el Ministerio de Industrias Básicas, la Misión Ciencia, porque allí esos distritos, o mejor dicho municipios del Sur de Anzoátegui, el Sur de Monagas, ahí debemos instalar la CVG, las gobernaciones, las de Bolívar, las de Anzoátegui, la de Monagas, el Delta Amacuro como parte de la Misión Ciencia, Pdvsa puede ayudar mucho en eso también centros de investigación sobre la madera y el desarrollo de esa área de la producción.
Tarek, brevemente, por favor, un comentario.
Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Zaab Presidente ya hay algo avanzado en esa materia, a través de la CVG en Anzoátegui se van a instalar un gran aserradero industrial en el municipio Anaco y también una fábrica de papel con este concepto que usted acaba de mencionar, y creo que es un buen inicio para nosotros dentro de esta Misión Ciencia y ojalá incorpore otra nueva fábrica para el estado Anzoátegui.
Presidente Chávez Correcto. Bueno, entonces Redes Científicas Tecnológicas, 50, y 23 Redes Regionales de Ciencia y Tecnología, una por cada estado.
¿Qué nos dice la gobernadora del Delta Amacuro, Yelitza, sobre este punto?
Gobernadora de Delta Amacuro, Yelitza Santaella Nosotros a nivel del estado Delta Amacuro estamos trabajando cuatro proyectos adaptados al 171 que tenemos allá que es un sistema troncalizado, estamos trabajando un proyecto para darle Internet a las escuelas, gratis, de telefonía a nivel local, a través también de ese sistema troncalizado para darle telefonía a la gente de Delta Amacuro de manera solidaria, más económico y que pueda el Estado subsidiarse a través este 171 porque cobraría más económico.
Estamos trabajando también un proyecto pesca, lo que usted decía es muy importante. A nivel de San José de Amacuro, que fue la primera capital del Estado Delta Amacuro y prácticamente está en la frontera, estamos trabajando un proyecto para un Centro de Acopio Pesquero, e instalarlo allí conjuntamente con la Naval que tiene su apostadero en esta zona, trabajar todo lo que es la red de pescadores a nivel dentro y a nivel fuera. Es decir, a nivel de todo lo que es mar afuera y el pescado pues que pudiera salir de los ríos del Delta del Orinoco.
Presidente Chávez Bueno, gracias Yelitza, gracias. Hay áreas en las cuales hay que hacer un esfuerzo adicional, el Delta Amacuro es un área, porque es un área especial, especial desde el punto de vista histórico, ahí conviven y viven, y muchas veces sobreviven miles y miles de hermanos aborígenes, problemas de pobreza extrema irradiadas por ese territorio; ahí hay problemas serios que solucionar a través de la Ciencia y la Tecnología, el conocimiento, la investigación y el desarrollo, bueno, el transporte.
¿Cuántos caños tenemos ahí?
Gobernadora de Delta Amacuro, Yelitza Santaella Ahí tenemos aproximadamente unos más de 3 mil caños navegables, y tenemos un problema allí fuerte, Presidente, de seguridad de Estado, allí hemos venido conversando con el ministro de Seguridad y le estábamos planteando que hay una queja por parte de Trinidad & Tobago, porque nuestros caños para nadie es un secreto que ha sido utilizado por el narcotráfico, y ahí necesitamos realmente meterle ciencia y tecnología a eso que usted decía del transporte, y al equipo de seguridad que realmente, pues, lo equipemos para darle un abordaje fuerte a esta situación de narcotráfico que se está dando a nivel del Delta Amacuro, por la inmensidad de nuestros caños; y por lo que usted decía, tenemos una población allí realmente en situaciones críticas, y yo le digo usted ha aprobado ahorita un recurso para los estados, donde al estado Delta Amacuro le corresponden 28 millardos. Yo estoy poniendo 10 millardos para atender la zona indígena de manera directa.
Yo le solicito a usted también que me ayude, pues, porque realmente allí la situación de nuestros hermanos waraos es fuerte, es crítica y es grave, y nosotros necesitamos unificar los esfuerzos, tanto del Gobierno nacional, regional y local, para darle un abordaje a esta situación para que nuestros hermanos indígenas, que creen en usted, que creen en este proyecto bolivariano, realmente sientan que se está dando el proceso revolucionario en nuestros caños y utilizamos la ciencia y la tecnología lógicamente para comunicar los caños del Delta, las zonas indígenas del Delta, porque allí hay mucho conocimiento también.
Presidente Chávez Claro. Gracias, Yelitza.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Siempre tendrás mi apoyo y el apoyo nuestro para las tareas del desarrollo del Delta Amacuro.
Con esta Misión Ciencia quiero que demos un mayor impulso a los proyectos y a los programas de desarrollo del Delta Amacuro, el delta como esta regional y el delta como región geopolítica, es un delta, con cuántas riquezas, cuánta historia, el delta de nuestro Orinoco, además zona fronteriza y con muchísimos problemas.
Bueno, ahora paso al componente tres. Resultados esperados del componente tres, acuérdense que el componente tres es la extensión, la extensión. Acondicionamiento de Unidades Operativas de Extensión (UOE), hoy día tenemos 54 unidades operativas, al final de este año uno debemos tener 200 Unidades Operativas de Extensión, y al final del año cinco 400.
Yadira ¿quién nos puede dar aquí un ejemplo para variar un poco, alguien de los compañeros que están acá?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Creo que los compañeros del Ciara (Fundación para la Capacitación e Investigación Aplicada a la Reforma Agraria) pueden, no sé si está Gladis acá.
Presidente Chávez El Ciara, correcto. Gladis... ¿Está alguien del Ciara?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Allá está al fondo.
Presidente Chávez ¡Hola! Danos un ejemplo de estas Unidades Operativas de Extensión, el Ciara.
Directora general del Ciara, Lic. Gladis Ayala Bueno, buenas tardes, Presidente, y a todos.
Presidente Chávez Buenas tardes. ¿Gladis, eres tú?
Directora general del Ciara, Lic. Gladis Ayala Gladis Ayala, sí Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo estás, Gladis?
Directora general del Ciara, Lic. Gladis Ayala Chévere, Presidente.
Presidente Chávez Chévere. ¡Chévere qué chévere! ¡Ajá!
Directora general del Ciara, Lic. Gladis Ayala [Risa]. Presidente, bueno el Ciara viene trabajando por supuesto en la extensión desde hace muchísimos años, y con la ministra Yadira Córdova y nuestro ministro Elías Jaua, el Minep (Ministerio para la Economía Popular) y el MCT (Ministerio de Ciencia y Tecnología) y el Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), por supuesto, hemos logrado una conjunción importante para las experiencias, donde la Fundación Ciara está presente, en este momento son 144 municipios a nivel nacional, podamos unir esfuerzos, tal como fue el resultado del trabajo que se hizo aquí con el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), recuerde el doctor Carlos Cheppi, después de una gira conjunta (Ministerio de Ciencia y Tecnología-Ciara-INCE).
Presidente Chávez Ahora, Gladis, perdóname, fíjate.
Directora general del Ciara, Lic. Gladis Ayala ¡Ajá!
Presidente Chávez Sí, recuerdo muy bien lo de los argentinos, Cheppi, y todo esto, un buen trabajo que ustedes hicieron y están haciendo, yo te felicito.
Ahora dime, tenemos hoy en día 54 Unidades Operativas de Extensión, al final de este año debemos tener 200. ¿Cuáles son esas unidades? ¿Por qué no nos pones un ejemplo?
Directora general del Ciara, Lic. Gladis Ayala ¡Okey! Presidente, lo que plantea la ministra Yadira tiene que ver, en cuanto a estas 54, con las Unidades Integrales que maneja el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través del INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria) y de sus propios organismos adscritos. En el caso de la Fundación Ciara tenemos ya cerca de 144 extensionistas, este año 2006 tenemos 1.002 técnicos de campo, extensionistas; parte de los promotores que se están formando ahorita son también extensionistas. ¿Cuál sería la idea? Unificar el trabajo que viene haciendo la Fundación Ciara con, ahora sí de verdad más integrados, con la gente del INIA y el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Donde está Ciara fuerte, en el municipio donde está fuerte, bueno pudiese hablar por ejemplo en la parte de occidente, en Lara, Portuguesa, trabajar con los compañeros de ciencia y tecnología.
Y hay sitios, reconocemos, por ejemplo en la parte de oriente, en el que Ciara todavía está muy débil, trabajar conjuntamente con la gente del Ministerio de Ciencia en base a la Misión Ciencia.
Presidente Chávez Gracias, Gladis.
Bueno, fíjate, he allí una interesantísima reflexión, trabajar juntos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Yo voy a recordar aquello que en varias ocasiones he dicho, producto de lectura científica, a mí me apasiona, en verdad me apasiona la ciencia, la ciencia, me hubiese gustado estudiar alguna rama profunda de la ciencia. En la otra vida será. Pero leyendo cosas por ahí, no sé dónde fue que leí que está demostrado científicamente que la diferencia entre el mapa genético de una mosca y de cualquiera de nosotros, es de dos por ciento (2%); o el de un mono, el de un mono menos, porque un mono y nosotros tenemos más parecido que una mosca y cualquiera de nosotros.
Es decir, el mapa genético de los humanos y el de una mosca, un gusano o un mono, son muy parecidos, apenas hay como un dos por ciento (2%) de diferencia en el mapa genético. Ahora, qué ocurre, que se ha descubierto que ahí, en esa pequeña diferencia, está la base de la gran diferencia. Es decir, la causa fundamental es que en ese dos por ciento (2%) de diferencia de genes hay una interacción endemoniadamente superior, por decirlo de alguna manera, hay una interacción muy alta, muy grande, entre esos componentes genéticos en relación con la mosca, y de ahí salimos nosotros.
Hago la reflexión científica, porque esto es aplicable, en mi modesto criterio, al trabajo social, al trabajo político, la interacción; no puede estar el Ciara por un lado y el INIA por el otro, el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) por el otro, Pdvsa (Petróleos de Venezuela) por otro. ¡No! Sólo en la medida en que con esas mismas instancias, instituciones, pero llenándolas de una nueva moral, de un objetivo único, como lo estamos precisando, de una voluntad social y humana de todos los que allí laboran o los que aquí laboramos, podremos lograr la gran diferencia, el gran salto adelante, de una mosca al ser humano; de la Venezuela atrasada, dependiente, subdesarrollada, a la Venezuela del proyecto bolivariano, del que Bolívar lanzó aquí hace casi 200 años, esa visión de Bolívar, volando por entre las próximas edades. ¡Ya la veo!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Entonces, es buena la reflexión de Gladis para insistir en esto y para pedirle a todos, los investigadores, los extensionistas, los técnicos de campo, que trabajan unos en el INIA, otros en el Ciara, otros allá y otros acá, a que trabajemos todos en esta dirección; y a los líderes, gerentes, directores, presidentes, como se llamen, de esas instituciones, a que depongamos, si es que quedaran por allí, actitudes personalistas, individualistas, etcétera, que dejemos todo eso atrás y pongamos como norte el interés nacional, la Misión Ciencia, el desarrollo integral del país.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Eso es lo que tenemos que hacer.
Bueno, luego, sigo con los resultados esperados en el componente tres, que es la extensión. Programas de capacitación, extensión y divulgación a productores agrícolas. Esto es muy importante, pido en esto especial atención, productores agrícolas. Situación actual, estamos dando programas de capacitación y extensión a 117 mil 512 productores agrícolas. Al final del año uno debemos estar en 500 mil, y al final del año cinco en 3 millones 56 mil. Además, formación de personal técnico. Actualmente 265, debemos llegar a mil técnicos al final del año.
Programas de capacitación, extensión y divulgación a redes industriales y de innovación productiva, 700 al final del año. Micro pequeñas y medianas empresas y cooperativas incorporadas a la extensión, hoy en 387, debemos llegar a 800.
Yo supongo que en este diagnóstico de la situación inicial están incorporados, y si no hay que ir incorporando, los esfuerzos que están haciendo muchas instituciones, incluyendo gobernaciones, para que tengamos el diagnóstico completo. Porque si por ejemplo aquí, en micro, pequeños y medianos empresarios y cooperativistas (oído al tambor aquí todos: ministros, gobernadores, ministras, gobernadoras, alcaldes), fíjense, micro, pequeños y medianos empresarios y cooperativistas, según este cuadro la situación inicial, es decir lo que hoy tenemos, llega en extensión a la cantidad de 387, y vamos a llegar a 800.
Ahora, es necesario que incorporemos, tanto al diagnóstico como al objetivo, el todo. Digo esto porqué, porque hace días, hace pocos días tuve una reunión, larga reunión de trabajo, con Rafael Ramírez y unos 40 directivos de Pdvsa, desde la junta directiva nacional central, hasta los jefes de distritos, y yo vengo machacando, machacando, en la nueva Pdvsa, la necesidad de incorporarse, y en esto mi principal aliado es el ministro Rafael Ramírez, que agradezco todo su empeño y su esfuerzo, en que Pdvsa además de todo lo que está haciendo y todo lo que hemos logrado, tiene que seguir avanzando. Yo decía una vez, que fui por allá por el Zulia, por El Tablazo, igual que te dije una vez, Francisco, que veníamos por aquí y te dije: “Mira, allá está Juan Camejo”. Allá también está Juan Camejo, es decir al lado de una instalación petrolera, grande, con tanques y pistas de aterrizaje, y clubes y toda aquella cosa de Gringolandia, que sembraron aquí las transnacionales y bueno la Pdvsa y todos sus recursos. Tú sales por ahí, yo he ido en una camioneta, y por allá por un caminito, allá un rancho de palma, al lado Juan Camejo; y unos carajitos barrigones.
Entonces yo digo, miren, Pdvsa tiene que mirar más allá, siempre, y la CVG siempre; no, no puede permitirse eso, tiene que utilizar sus recursos: humanos, técnicos, instalados para batallar, con trabajo voluntario, sin cobrar más nada, ya tienen unos suelditos más o menos ¿no? Entonces váyanse el sábado, el viernes por la noche, a visitar a Juan Camejo, a Petra Pérez, a hablar con ellos, a organizarlos, hacer un plan de viviendas, hacer viviendas ahí. Eso lo pueden hacer.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y Pdvsa, Pdvsa, me consta, ha dado pasos bien importantes al frente, y es muy importante esto, la reunión. Yo tengo allá... Me iba a traer el libro, pero dije: Si me lo llevo voy a desviarme del tema, entonces mejor no me lo llevo. Pero vamos a hacer un programa, Rafael, para explicar al país, como dijimos, aquella reunión que hicimos en la mesa redonda, o la mesa ovalada aquella. Bien bonito, vale, porque por ejemplo allá estaba el gerente de Pdvsa de Oriente, del distrito no sé cual, exponiendo el proyecto de Jose, de sábila, de sábila, y tienen no sé cuántas hectáreas de sábila sembrada; y el otro gerente del proyecto de gas, de allá del estado Sucre, y todo el proyecto que tienen para construirlas las vivie... Fíjense esto tan importante, que es respuesta a los lineamientos de la revolución, es muy importante, ahora uno sí siente que está gobernando. ¿Por qué? Porque gobernador viene, esa palabra viene de la ciencia y la tecnología, de cibernetes, la cibernética, de ahí viene la palabra gobierno, cibernetes... El κυβερνητική es griego, eso viene del griego κυβερνητική era el gobernador, el que maneja el barco. Se gobierna o no se gobierna.
Si uno va en un barco y mueve el timón a la izquierda, y el barco sigue derecho, tú no estás gobernando nada, aún cuando tengas la corona de rey del barco. O tú quieres acelerarlo y el barco frena. No, alguien lo está gobernando por ti. Entonces ahora sí uno siente que gobierna, en ese sentido. Uno da lineamientos y hay respuestas, y buenas respuestas; todavía hay muchos errores y cosas, pero vamos ajustando los mecanismos de regulación de un Gobierno Revolucionario.
Entonces fíjate lo que me explicaban los compañeros de Pdvsa. ¿Qué pasó, por ejemplo, en estas ciudades petroleras como Maracaibo, la Costa Oriental, aquí en Monagas, Anzoátegui? Bueno, cuando vinieron las grandes inversiones petroleras, muchos campesinos dejaron los campos y se fueron a las ciudades, y construyeron ranchos para trabajar en la petrolera. Pero luego a lo mejor se acabó un proyecto, empezaron a reducir, porque cuando tú vas a perforar empleas unos trabajadores, pero terminas de perforar ¡se acabó! Hay que esperar que venga otro pozo más allá, etc. O como cuando tu vas a hacer aquí el Gurí, el Gurí... miles de trabajadores pero se terminó, se acabó el trabajo y muchos quedan desempleados porque nadie pensó en ellos; en cambio Pdvsa está pensando ahora, y hay un cronograma para construir el Cigma que es el Centro Industrial Gasífero Mariscal de Ayacucho, allá en Güiria; eso va a requerir en el pico, más de 5 mil trabajadores creo que al tercer año.
¡Ah! Entonces, hay que pensar en fabricarles viviendas a esos trabajadores para que no vivan en ranchos de lata, y cuando termine la obra, se queden en el rancho de lata y ahora desempleados; no, que cuando termine la obra tengan vivienda digna, construida ¿por quién? Por la propia Pdvsa a sus trabajadores y no dejarle todo el tema al Gobierno Nacional, a ver... a ver cómo hacen ustedes con las viviendas, esa es una de las causas del drama de la vivienda, sobre todo en las grandes concentraciones urbanas.
Otra cosa que estamos pensando y trabajando ya, para evitar que queden en el desempleo esas personas, incentivar o para que dejen la agricultura o la pesca, para evitar que las dejen, incentivar la pesca de camarones, de sardinas, la cría de peces.
Hay proyectos para recuperar el cacao, en no sé cuántos municipios del estado Sucre, eso lo está haciendo Pdvsa en todo el país, es la siembra petrolera. Entonces yo pongo estos ejemplos, porque en el diagnóstico Yadira, necesario es que incluyamos todo esto, porque yo sé que Pdvsa debe estar haciendo, seguramente, actividad de extensión de alguna manera en muchas otras microempresas, a lo largo y ancho del país; eso tenemos que incorporarlo.
De forma tal que, así como se va a incrementar la cantidad, diagnóstico, también hay que incrementarla en los resultados esperados para el primer año, a lo mejor no serán 800, a lo mejor pudiera ser el doble. Si nosotros metemos todo lo que ustedes me expusieron –Rafael– de actividad, de desarrollo, estas cifras pudieran elevarse muchísimo más. Lo mismo con la CVG (Corporación Venezolana de Guayana). Es necesario que ustedes pronto, interactúen al respecto, bueno para lograr ese dos por ciento de diferencia entre la mosca y el ser humano, en el mapa genético.
Componente cuarto, ¿ya se les olvidó cómo se llama? A Bandan como que se le olvidó....
Voz masculina no identificada [Fuera de micrófono].
Presidente Chávez ¡Ah! Oye Bandan está mosca vale. Bueno, la popularización, ese es el componente cuarto. Recordemos que son cuatro componentes: el primero, es el del conocimiento aplicado, el segundo el incremento de las capacidades científico-técnicas nacionales, el tercero la extensión y el cuarto, la popularización.
Resultados esperados:
1.- Propuestas de inventores financiadas, hoy tenemos 300, la meta para el primer año, no perdón. La meta para el primer año son 300, hoy tenemos ¿cuántas?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Tienen que ver con el plan de inventiva popular Luis Zambrano, que nos da más o menos unas cuatro, o cinco anuales, entonces horita hay aproximadamente 15 propuestas que están andando con apoyo nacional, entonces...
Presidente Chávez Esto es financiamiento...
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, no es solamente financiamiento, sino acompañamiento también.
Presidente Chávez Correcto, vamos a llegar... entonces aquí es inventores, financiada y acompañada sería.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí.
Presidente Chávez 300 es la meta de este primer año. De 15 a 300.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Ese número puede variar, dependiendo del registro al que se está llamando también.
Presidente Chávez Talleres de capacitación, 20. Al final del año uno y al año cinco, 70.
Prototipos 150 al final del año uno y 650 al año cinco, 650.
Censo base de inventores regionalizado, el censo regionalizado de inventores, me imagino que esa es una de las tareas que van a hacer los promotores, una de las principales tareas hacer el censo de inventores regionalizado.
Centro de inventiva tecnológica local, al primer año tres, y al año cinco, 13.
Bueno, he allí algunos de los resultados esperados de esta gran misión, al final del primero año y al final del año quinto.
Luego, tenemos el presupuesto que ya fue aprobado, ya te lo entregaron Yadira, el presupuesto de 900 y tantos mil millones de bolívares para el... 941 mil millones para el primer año, a eso hay que agregarle bueno los recursos que incorpore instituciones como Pdvsa insisto, la CVG, las gobernaciones. ¡Ah! Rangel ¿cómo tú ves esto? ¿Cómo tú enfocas esto en el estado Bolívar? ¿Cuál sería la gran línea estratégica en el estado Bolívar? Francisco Rangel.
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Señor Presidente, nosotros hemos declarado tres líneas estratégicas a desarrollar para el estado Bolívar, que son precisamente la agricultura, la minería y el turismo como tres altas potencialidades que tenemos en el estado.
La minería por supuesto, estoy hablando de la minería no metálica que es la que le corresponde a la Gobernación en todo caso, no estamos hablando de otras potencialidades como el acero, el aluminio, que han sido muy trilladas; entonces veíamos esta exposición que nos mostraba la ministra Yadira Córdova esta mañana, y la gran posibilidad que tenemos nosotros de incentivar, como lo decían los maestros del queso, la producción de leche en el estado Bolívar. Y voy a poner un ejemplo muy sencillo, sobre algo que usted hablaba, hace algunos minutos, que es la pesca, el potencial inmenso que tenemos acá.
Nosotros hemos dado ya, una cantidad considerable de 20 créditos pesqueros, pero son 20 cooperativas y están ya aprobadas y con recursos asignados, casi 100 créditos pesqueros.
Pero aparte de eso, estamos culminando el centro de acopio pesquero, en Ciudad Bolívar y ahora, precisamente estamos llevando a cabo el financiamiento de las cavas refrigeradas para que tengamos la cadena completa, y estoy seguro que en ese centro de acopio pesquero que va a tener todas las facilidades técnicas incluso y tecnológicas para desarrollar esa pasta de pescado y otras cosas que ya hemos visto salir acá en el estado Bolívar, pero en una forma muy rudimentaria.
Presidente Chávez Bueno, gracias Francisco. Francisco Rangel, el gobernador del estado Bolívar, bueno dándonos lineamientos que son muy importantes para la Misión Ciencia, para insistir por allí; ciencia... todo tiene su ciencia, esa es una... un dicho muy popular que me parece muy bueno para esta misión, todo tiene su ciencia.
Voy a saludar a los diputados a la Asamblea Nacional, que están por acá, Liduvina Cariobello, Victoria Mata, Rafael Ríos, Belkis Solis, Víctor López, José Ortega, Amarilis Ortega, Gustavo Muñiz, Juan Molina, Ricardo Capela, nuestro saludo a los diputados a la Asamblea Nacional, Asamblea Nacional, al general de División, Jesús Wilhem Becerra comandante de la V División de Selva, Teatro de Operaciones, contralmirante Guillermo Hernández de Orestes comandante de la Zona Naval del Orinoco y comandante fluvial, bueno y a todos los oficiales generales, superiores, subalternos y suboficiales y tropas de la gran guarnición del estado Bolívar.
Igual, igualmente quiero saludar a los muchachos... un grupo de ellos, me informan que están aquí estudiantes que viajarán a China, a realizar doctorado en materia satelital, van a estudiar tres años, este doctorado para el proyecto del Satélite Simón Bolívar.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¿Dónde están esos muchachos? Vengan acá para darles un abrazo, vengan acá para saludarlos muchachos que van para China, van para China ¡Nijao! ¡Nijao!
¿Ya tú hablas chino? ¡Nijao! ¿cómo estás tú chica? ¡Capitán!
Capitán asimilada, que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Le tenemos una gorra...
Presidente Chávez Una gorra, ven acá. Oye, es que a mi sí me gusta hablar con la juventud vale; no hay nada... primero los niños y segundo la juventud. Juventud divino tesoro, ¡ah! Juventud divino tesoro. Cómo fue que dijo fidelito Jean Paúl Sartre, te acuerdas cuando fue a La Habana y vio a tú papá y a todos allá; y entonces dijo: “hacia falta una revolución”. Sólo la juventud tiene la pureza necesaria”, sólo la juventud, esta juventud porque nosotros somos jóvenes ya cincuentones, pero esta juventud de 20, de 30, menos de 30 por ahí; tiene la pasión necesaria para hacer una revolución; eso es verdad, es exacto, es exacto.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno y tú, ¿eres Capitán asimilada?
Capitán asimilada, que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Sí señor, ingeniero aeronáutico.
Presidente Chávez ¿Y hace cuánto tiempo estás en la Armada?
Capitán asimilada, que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Estoy en la aviación desde el año 1995.
Presidente Chávez ¿Te asimilaste?
Capitán asimilada, que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Me asimilé.
Presidente Chávez ¿Te graduaste dónde de ingeniero?
Capitán asimilada, que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Me gradué en la Unefa (Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas). En el año 1990.
Presidente Chávez ¡Ah! ¡en la Unefa! Vale. Oye, tenemos que hacer un programa en la Unefa, la Unefa está creciendo bárbaramente. ¿No viste el desfile ahora en La Victoria de la Unefa?
Capitán asimilada, que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Sí lo vi.
Presidente Chávez Y está creciendo la Unefa. Y tú eres ¿ingeniero...?
Estudiante que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Ingeniero electricista, mención comunicaciones.
Presidente Chávez ¿Graduado dónde?
Estudiante que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital De la UCV (Universidad Central de Venezuela).
Presidente Chávez De la UCV, ¿en qué año te graduaste?
Estudiante que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Yo he hecho varios estudios. Primero estudié en el IUTE doctor Federico Rivero Palacios, región capital y me gradué de TSU en electrónica, después estuve trabajando un tiempo con el doctor Leonardo Matheus en el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas), en su laboratorio, él es mi profesor querido.
Presidente Chávez ¿Está aquí?
Estudiante que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Sí, el doctor Leonardo Matheus.
Presidente Chávez ¡Claro! Leonardo, allá está Leonardo. Ven Leonardo, ven acá Leonardo. ¡Que maravilla tener esos alumnos ya crecidos! Y ahora para China. Y ¿tú eres caraqueño?
Estudiante que viaja a China a hacer doctorado en materia satelital Sí, de San Antonio de los Altos.
Presidente Chávez ¡Ah! De San Antonio de los Altos. ¡Profesor! ¿Cómo está usted?
Profesor Leonardo Matheus Muy bien Presidente.
Presidente Chávez Mucho gusto en saludarlo. ¿Cómo se siente usted ahora? Que este pupilo suyo va para China pues.
Profesor Leonardo Matheus Oye, yo siempre le digo que no hay como tener buenos estudiantes, que lo superen a uno.
Presidente Chávez ¡ah! ¡Claro! Que maravilloso.
Profesor Leonardo Matheus Esos son los verdaderos alumnos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Así es que es. ¡Que bueno vale! ¿Y tú eres de dónde Matheus?
Profesor Leonardo Matheus De Turmero estado Aragua.
Presidente Chávez ¡De Turmero! Y ¿sigues trabajando ahí por supuesto? En tu proyecto.
Profesor Leonardo Matheus Bueno, yo soy el presidente del IDEA (Fundación Instituto de Estudios Avanzados) Presidente.
Presidente Chávez ¡Claro! Del IDEA. ¿Y estás trabajando proyectos permanentemente? ¿Qué proyectos tienen horita?
Profesor Leonardo Matheus Tenemos... nosotros somos un instituto un poco atípico, porque tenemos solamente cuatro proyectos, tenemos un proyecto en biotecnología agrícola para la seguridad alimentaria, que comporta varios proyectos; tenemos un proyecto de biotecnología de petróleo y estamos sacando dos patentes en este momento, muy importantes eso para el petróleo pesado. Tenemos un proyecto....
Presidente Chávez Perdóname que te interrumpa. ¿Tienen trabajo relacionado con Pdvsa?
Profesor Leonardo Matheus Hemos tenido, sí, hemos tenido conversaciones y estamos justamente...
Presidente Chávez Ven Rafael, el ministro.
Profesor Leonardo Matheus Después tenemos otro proyecto, tenemos la pesquisa neonatal Presidente, que es tan importante. El año pasado, pesquisamos 100 mil niños en la región capital.
Presidente Chávez ¡100 mil! ¿Qué porcentaje es ese...?
Profesor Leonardo Matheus Eso es como un tercio de los nacimientos.
Presidente Chávez Que da como un tercio. Hay que llegar a 100 por ciento.
Profesor Leonardo Matheus Hay que llegar a 100 por ciento.
Presidente Chávez ¿Tú conoces al Ministro?
Profesor Leonardo Matheus Ministro, mucho gusto. ¿Cómo está?
Presidente Chávez Tienes que hacerles una visita, quiero que... hazle una visita, allá dan unos buenos almuerzos.
Profesor Leonardo Matheus Como no.
Presidente Chávez Y el clima es maravilloso además. A mi me encantaba ir a trotar por allá y a elevar papagayo ¿no?
Profesor Leonardo Matheus El último, el último proyecto...
Presidente Chávez Cuarto...
Profesor Leonardo Matheus El cuarto proyecto que tenemos, es nuestro proyecto...
Presidente Chávez Petróleo, neonatal, biotecnología...
Profesor Leonardo Matheus Alimentaria, y tenemos el de educación, para educación básica y diversificada. Yo no sé si usted conoce, pero nosotros hemos sacado a través de la doctora Fabiana Malacarn, que también está por ahí, dos libros...
Presidente Chávez ¡Fabiana! ¿Dónde está Fabiana? Fabiana la doctora Fabiana no vino... Bueno, la saludamos desde aquí. A ver.
Profesor Leonardo Matheus El proyecto de, Que buena idea, biotecnología para los más jóvenes, y entonces ese es un proyecto que pone en un lenguaje muy sencillo, pero sin bajar el nivel, todo lo que es la genética molecular y la biología de hoy en día. De manera que, ese... la doctora Fabiana tiene un plan de capacitación de docentes, maestros y profesores de secundaria; y ella se traslada a los diferentes estados, reúne, nuclea un grupo importante de profesores y les da la inducción; y al mismo tiempo que les da la inducción, les da el libro y les da el video que lo acompaña.
De manera que se podría decir, que la doctora Fabiana ya ha intervenido en la educación de más de 50 mil estudiantes, a través de los profesores que ha formado.
Presidente Chávez ¡Oye, qué maravilla! Ahora, ese es un piso bien sólido.
Profesor Leonardo Matheus Es bien sólido Presidente.
Presidente Chávez Un ejército pudiéramos decir, para largarnos todos a la batalla científica necesaria. Y tú has estado en las reuniones de la Misión Ciencia, con la ministra y con todos.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Por supuesto, Presidente.
Presidente Chávez Estoy seguro que ganaremos la batalla. ¿Y qué te parece...?
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Con toda seguridad.
Presidente Chávez Qué te parece si adelantamos, además de los convenios que tenemos ya con Cuba, la biotecnología. Señor ministro ¿nos puede hacer alguna reflexión sobre lo que dice el doctor, presidente del IDEA?
Ministro de ... de Cuba Sí, en realidad, mantenemos estrecha colaboración en la...
Presidente Chávez ¿Ustedes se conocían ya?
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Sí, cómo no.
Ministro de ... de Cuba Bueno, nos presentaron aquí, pero conocemos porque se está chequeando a nivel de viceministros, hoy está llegando, ahorita debe estar llegando la viceministra nuestra, para coordinar el perfeccionamiento...
Presidente Chávez Porqué no hacemos, chico, porqué no hacemos... Dile a Fidel a ver...
Ministro de ... de Cuba Sí.
Presidente Chávez Ese debe estar viéndonos allá.
Ministro de ... de Cuba Seguro.
Presidente Chávez Una buena reunión científico-tecnológica, de cruce de experiencias, de proyectos ¿no? Sí.
Ministro de ... de Cuba De acuerdo, de acuerdo.
Presidente Chávez Y un convenio más ambicioso a los que ya tenemos. ¿Te parece?
Ministro de ... de Cuba Me parece bien.
Presidente Chávez Porque creo que es oportuno.
Ministro de ... de Cuba Me parece oportuno.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Me parecería a título informativo. Yo estoy saliendo mañana.
Ministro de ... de Cuba Propongámoslo entonces. Permiso.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Sí? A ver, título informativo.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus A título informativo, yo estoy saliendo mañana para tener una reunión...
Presidente Chávez ¿A Cuba?
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus A Cuba.
Presidente Chávez Y yo que te iba a decir que te invitaran, entonces ya te vas. ¡Qué bueno!
Ministro de ... de Cuba [Risa].
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Con la gente de Censa, para tratar el problema, entre otras cosas, de la gripe aviar. ¡Okey!
Presidente Chávez ¡Ajá! La gripe aviar. Hay que tomar medidas ahí.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Absolutamente.
Presidente Chávez Y rápidas.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Absolutamente.
Presidente Chávez Ya Cuba tiene adelante, me contó Fidel allá...
Ministro de ... de Cuba Exactamente, tenemos un programa.
Presidente Chávez Un programa.
Ministro de ... de Cuba Sííí.
Presidente Chávez Y cuántos programas conjuntos. En medicamentos, la fábrica de medicamentos, aquí casi todos son importados.
Ministro de ... de Cuba Tenemos 32 proyectos bilaterales, que abarca no solamente el Ministerio de Ciencia y Tecnología sino también a otros ministerios.
Presidente Chávez El de Salud.
Ministro de ... de Cuba El del Ambiente.
Presidente Chávez El del Ambiente.
Ministro de ... de Cuba El de Recursos Naturales, al de Salud, etcétera.
Presidente Chávez Bueno, hermano. ¿Qué ibas a decir? Éste está encadenado aquí, ya éste se encadenó.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Bueno, Presidente, es que tengo que promocionar al IDEA, Presidente.
Presidente Chávez [Risa] Dale, dale, dale.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Tengo que promocionar al IDEA.
Presidente Chávez Dale.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Nosotros tenemos justamente con Cuba varios proyectos, pero uno de ellos es la creación del Centro Nacional de Producción de Anticuerpos con Fines de Diagnóstico y Terapéuticos.
Presidente Chávez ¿Y dónde lo vamos a construir?
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus En el IDEA, Presidente.
Presidente Chávez Ahí mismo, ahí hay bastante terreno.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Tenemos muchísimo.
Presidente Chávez Sí. ¿Y ya está el proyecto? ¿Ya están moviendo las máquinas, la tierra?
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Ya está todo, el proyecto está listo y además nos dijeron que los recursos habían bajado y bueno...
Presidente Chávez ¿Por qué, por el Ministerio de Ciencia y Tecnología?
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Con el... Sí.
Presidente Chávez Una combinación.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus Sí, creo que el Banco del Pueblo, hay algo por ahí.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, hay una combinación de varios organismos para aportar los recursos para ese proyecto.
Presidente Chávez ¿Y cuánto cuesta?
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus El proyecto entero son 4 millones de dólares, Presidente.
Presidente Chávez Cuatro millones de dólares.
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus En dos años, sí.
Presidente Chávez Pero yo quisiera saber cuál es el modelo de financiamiento, para asegurarnos de que eso llegue pronto y de comiencen pronto el proyecto.
Y entonces ¿cuándo se van para China?
Presidente del IDEA, profesor Leonardo Matheus El 28.
Presidente Chávez ¿Y tú de dónde eres?
Profesor de la Unefa Yo soy de Maracay, profesor de la Unefa (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada).
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Tú eres de la Unefa también?
Profesor de la Unefa Profesor de la Unefa.
Presidente Chávez ¿Estabas dando clase en la Unefa?
Profesor de la Unefa Estoy dando clases.
Presidente Chávez ¿Y qué edad tienes tú?
Profesor de la Unefa 26 años.
Presidente Chávez ¡26! Es profesor ya universitario.
Profesor de la Unefa Sí, yo tengo tres años en la Unefa.
Presidente Chávez ¿Y tú también has sido profesor universitario?
Profesor universitario He trabajado como docente, sí.
Presidente Chávez ¿Has trabajado?
Profesor universitario Sí.
Presidente Chávez Investigador y docente.
¿Y qué opinas tú, cómo te sientes? ¿Tú ya sabes hablar chino algo?
Profesor de la Unefa No, todavía no, estoy en eso.
Presidente Chávez El chino no debe ser muy fácil ¿no?
Profesor de la Unefa No, para nada.
Presidente Chávez Pero ustedes lo van a hacer.
Profesor universitario Con ética, léxico.
Presidente Chávez ¡Todo se logra!
Profesor universitario Sí.
Presidente Chávez ¡Todo se logra! ¿Y se van cuándo?
Profesor universitario El martes 28.
Presidente Chávez El martes. Bueno ¿y la familia? ¿Todo bien?
Profesor de la Unefa Bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez ¿Y la novia? ¿El novio?
Dama estudiante [Risa].
Profesor universitario Bueno.
Presidente Chávez Teléfono. Ahora hay celulares y hay todo, e-mail y todo eso.
Dama estudiante E-mail.
Presidente Chávez Bueno, muchachos, todos les deseamos la mejor de las suertes.
Dama estudiante Gracias.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Los felicitamos, estamos orgullosos de ustedes.
¿Cuántos se van?
Dama estudiante Somos 30 personas.
Presidente Chávez Pero son 90, por todo.
Caballero estudiante Ahora nos vamos 30, 15 para estudios de Maestría, 15 para estudios de Doctorado. Después va a haber un entrenamiento de un año de 60 personas, 60 ingenieros, que son los que se van a encargar de la estación TTIC y del Telepuerto.
Presidente Chávez Correcto. Es un proyecto estratégico e histórico.
Caballero estudiante Exactamente.
Presidente Chávez Ustedes, estoy seguro que están muy conscientes de ello. Lo que queremos es que nuestro pueblo esté igual de consciente, de la importancia de lo que estamos haciendo.
¿Y tú vas a hacer doctorado?
Dama estudiante Doctorado en Mecánica Satelital.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Profesor universitario Doctorado en Ingeniería de Comunicaciones a nivel del satélite.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Caballero estudiante Doctorado en Control del Satélite.
Presidente Chávez Doctorado. En tres años son doctores.
Varios estudiantes En cuatro años.
Presidente Chávez Cuatro años. ¿Y cuándo lanzamos el bicho?
Asistentes [Risas].
Varios estudiantes En el 2008.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova En el 2008, Presidente.
Presidente Chávez Nos mandan a invitar con tiempo.
Dama estudiante Claro que sí.
Presidente Chávez Para lanzarlo. ¿Se va a lanzar desde China?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Desde China. Para el 2008 ellos deben estar muy avanzados ya en su doctorado, ellos forman parte del primer grupo de 30, que está saliendo ahorita a final de febrero.
Presidente Chávez Bueno, váyanse con nuestro corazón y nuestra esperanza. Gracias muchachos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Un fuerte abrazo, pues. ¡Profesor!
Converse el asunto este de la investigación petrolera. Gracias, muchachos; gracias, muchachos. ¡Qué orgulloso de ustedes! ¡Esa juventud! Juventud, divino tesoro.
Ya son las 3 y 20 de la tarde. 3 y 20 de la tarde.
Bueno, ¿y dónde están los promotores? ¿Dónde están los promotores?
Asistentes [Algarabía].
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Ustedes son promotores de qué...? Explíquenme, a ver. Explíqueme alguno de ahí, alguno de ustedes. ¿Promotores de dónde y de qué? ¿Y cuándo comienzan? A ver ¿quién toma la palabra de los promotores?
Promotora Andrea González Nosotros somos promotores de la Misión Ciencia, somos un equipo bastante heterogéneo de funcionarios, tanto del Ministerio como de otras instituciones, y también luchadores sociales; promotores de las redes de innovación productiva, que tiene un trabajo comunitario, y bueno hemos estado formándonos durante esta semana.
Presidente Chávez ¿Y tú cómo te llamas?
Promotora Andrea González Andrea González.
Presidente Chávez ¿Cómo?
Promotora Andrea González Andrea González.
Presidente Chávez Andrea. ¿Y tú de dónde eres, Andrea?
Promotora Andrea González Yo trabajo en el Ministerio, en Caracas.
Presidente Chávez ¿Y qué profesión tienes tú?
Promotora Andrea González Sociólogo.
Presidente Chávez ¡Sociólogo! ¡Ah! Sociología.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Es uno de los frentes de la batalla científica y tecnológica más importante, la sociedad, la sociedad. Bueno, sus raíces, sus raíces, su cultura, sus tradiciones, y por tanto su futuro ¿no? su pasado, su presente y su futuro.
Fíjate, Andrea, que si ustedes, como investigadores, promotores, se van a poner a estudiar, a investigar, a promover, van a conseguir lo que ya muchos hemos conseguido y sabemos; yo lo conseguí por allá en el Capanaparo, hace como 20 años, las comunidades aborígenes y sus formas de vida. Si uno se pone a estudiar las formas de vida de las comunidades aborígenes, que sobrevivieron al genocidio, al genocidio, porque fue un genocidio; en Cuba no quedaron indios, los acabaron, es una isla; República Dominicana no quedaron indios, los acabaron a todos, no quedó uno. Aquí se vinieron a las selvas, resistieron en este gran territorio detrás de los ríos, se escondieron, para la guerra por la vida, y lograron sobrevivir; igual en Guatemala, se fueron a las montañas arriba; o en el Perú, arriba; pero en las islas donde no hay muchas elevaciones, no tenían escapatoria. ¡Genocidio! Y eso hay que repetirlo y hay que decirlo: Genocidio. Porque es parte de nuestra historia, por tanto parte de nosotros mismos.
Bueno, pero en fin, uno consigue allí las formas de vida, la vida comunitaria. Razón tiene Eduardo Galeano, creo que lo cité hace un rato. ¡Ah! Sí cuando estaba nuestra compatriota aborigen explicándonos, las formas como ellos producen, como viven. Dice Galeano, en un escrito hace poco: “No hay nada menos foráneo en estas tierras que el socialismo”. El socialismo tuvo su cuna aquí en este Continente. ¿Cómo vivían nuestros indígenas? En socialismo. Por eso para nuestro socialismo hay que retomar lo aborigen, ahí está una muestra vida de cómo vivían nuestros ancestros hace 500 años, y todavía viven así. Decía Mariátegui por eso, José Carlos Mariátegui, que el socialismo, y eso lo decía él comenzando el Siglo XX, hace casi 100 años, el gran peruano ideólogo: “El socialismo nuestro debe tener mucho de indoamericano”. Yo agregaría, modestamente, también mucho de bolivariano. El socialismo nuestro es mucho de Angostura, esto que yo leí hace un rato de Bolívar son ideas del socialismo utópico, empezaron a impregnar la mente de Bolívar, de Simón Rodríguez, de Antonio José de Sucre, del gran pernambucano que por aquí pasó por el Orinoco y aquí vivió y luchó José Inacio Abreu e Lima, el socialismo originario de estas tierras. Bueno, mucho de cristiano también digo yo, mucho de cristiano, para mí que nadie se moleste por eso. El otro día alguien y que se molestó porque yo dije que Cristo es un vergatario. ¿No era Cristo un vergatario? ¿Estoy faltando el respeto a Cristo? Creo que no, que me perdone Cristo, pero Dios, pero alguien que se molestó mucho porque yo dije Cristo es un vergatario, para mí es un vergatario, y para mí Cristo un revolucionario socialista, la igualdad. El Reino de Dios no es otro que el Reino del socialismo verdadero, auténtico, el Reino donde no haya clases sociales, ni groseros privilegios, ni que unos se creen que valen más que otros, y unos explotan a otros, donde todos vivamos como Cristo decía, como hermano, en condición de igualdad y en libertad; y eso es socialismo, no es otra cosa, el capitalismo es la desigualdad, el socialismo es la igualdad. El capitalismo es la explotación, la dominación de unas minorías sobre las mayorías. El socialismo es la liberación de todos. Oye, cómo se parece aquella cascada que estoy viendo al fondo, a la que dibujamos ayer Rosa Inés y yo, Rosinés, Rosinés, yo le digo a veces Rosa Inés por la abuela, pero ella no es Rosa Inés, ella es Rosinés. Una cascada como esa dibujamos ayer, se parece mucho.
Bueno, entonces ahí están los promotores, promotores y promotoras.
¿Hay otro promotor que quiere tomar la palabra? A ver.
Promotor Sí. ¿Cómo está amigo Presidente?
Presidente Chávez Muy bien amigo mío.
Director ejecutivo de Fundacite Guayana, Alexander Piñero Mi nombre es Alexander Piñero, director ejecutivo de Fundacite Guayana y hacemos el trabajo...
Asistentes Algarabía.
Director ejecutivo de Fundacite Guayana, Alexander Piñero Esa es la familia del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Presidente Chávez Muy bien, muy bien.
Director ejecutivo de Fundacite Guayana, Alexander Piñero Presidente, yo creo que el trabajo es muy importante de los promotores, nosotros estuvimos recibiendo desde el día sábado pasado más de 200 personas que vienen desde el Sur del Lago, de Táchira, de Mérida, de Falcón, y es todo este equipo de promotores, levanten la mano muchachos...
Asistentes Algarabía
Director ejecutivo de Fundacite Guayana, Alexander Piñero La ola, aquí adelante: ¡La ola!
Presidente Chávez [Risa].
Director ejecutivo de Fundacite Guayana, Alexander Piñero Muchas energías.
Presidente Chávez Vamos a aplaudirlo pues, vamos a aplaudir a los muchachos, a los promotores.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Ajá! Sigue.
Director ejecutivo de Fundacite Guayana, Alexander Piñero Presidente, el trabajo es muy importante, yo le voy a colocar el ejemplo del municipio Gran Sabana que tenemos por acá una de la etnia pemón, que ella nos va a dar también la información del trabajo que está haciendo del municipio Gran Sabana. ¿Cómo podemos hace nosotros desde Puerto Ordaz, que estamos a 700 kilómetros, ocho horas por carretera para llegar y hacer el trabajo municipal? Porque tenemos que desarrollar los sistemas locales de Ciencia y Tecnología en el municipio. Pero yo le voy a dejar a la amiga por acá, que nos va a explicar su trabajo en Santa Elena de Uairén, y cómo está trabajando con la Red de Yuca Icumachi, que es el picante muy importante que usted visitó hoy en el stand.
Presidente Chávez ¡Ajá! A ver, ¿cómo te llamas tú? Gracias profesor.
Promotora Red Innovación Productiva de la Yuca, Janet Villegas Señor Presidente, mi nombre es Janet Villegas, soy promotora de la Red de Innovación Productiva de la Yuca, represento lo que es el municipio Gran Sabana, hemos venido trabajando conjuntamente con el equipo de Fundacite Guayana, y como instituciones que nos acompañan también CVG Edelca y Alcaldía del municipio Gran Sabana, está CVG Desarrollo Social que nos han apoyado en este proceso.
Presidente Chávez Dime una cosa ¿cuál va a ser tu tarea, o ya es tu tarea, tus funciones, tu actividad como promotora de la Misión Ciencia? ¿Qué es lo que tú vas a hacer?
Promotora Red Innovación Productiva de la Yuca, Janet Villegas Ahorita estamos realizando el proyecto, por cierto a final de este mes que es febrero me toca entregar el proyecto ya de la Red de Innovación Productiva de la Yuca. Hemos venido trabajando con cinco comunidades que está en el municipio, es Betania, usted pasó en la exposición y vio algunas mujeres que estaban representando esa comunidad, su comunidad y la Gran Sabana. [Risa].
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez No, chica, todo va bien, nada se te ha olvidado.
Bueno, vamos a felicitar a Janet, a las promotoras, a los promotores, todos quieren hablar ahora, pero no tenemos tiempo de hablar con todos, con todas.
Bueno, Janet, vamos a darle la palabra a esta promotora que está aquí, aquí de primerita, ella quiere hablar, decir algo además con lo que dijo Janet.
Muy bien Janet, lo hiciste muy bien, toma tu beso, mi beso, Janet, promotora. ¿Cómo te llamas tú?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Buenas tardes Presidente, mi nombre es Carmen Torrealba.
Presidente Chávez Carmen, ¿cómo estás Carmen?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Muy bien Presidente, muchas gracias por la oportunidad.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Yo represento la Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos en el municipio Morán, allá en la ciudad del Tocuyo.
Presidente Chávez El Tocuyo.
Asistentes [Aplausos].
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Sí, quería mostrar porque esa red participa o tienen mucho de los ingredientes que se tomaron de la Misión Ciencia, entre ella lo particular y lo esencial, si se quiere decir así, es como se han conjuntado esfuerzos entre algunas instituciones, estamos hablando desde la Alcaldía del municipio Morán, con el alcalde Pedro Alastre que ha sido uno de los promotores del proyecto...
Presidente Chávez Pedro Alastre López.
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Como ha apoyado desde el gobernador del estado Lara, gobernador Luis Reyes Reyes, conjuntamente, gobierno local, gobierno regional, gobierno del Estado, estamos hablando del Ministerio de Ciencia y Tecnología, a través de sus órganos adscritos, Fundacite Lara, el INIA Lara, Prosalafa (Proyecto de Apoyo a Pequeños Productores y Pescadores Artesanales de la Zona Semiárida de los Estados Lara y Falcón), todas esas instituciones, Uncla, están unidas y de alguna manera de manera comprometida, Presidente, están aportando...
Presidente Chávez Carmen, perdóname que te interrumpa, fíjate, te voy a hacer una preguntita ¿tú tienes tiempo trabajando con la red?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Sí, Presidente, estoy desde noviembre del 2004.
Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Soy ingeniera agrónomo y estudiante del Posgrado de Gerencia de Programas Sociales, de la Universidad Lisandro Alvarado.
Presidente Chávez Lisandro Alvarado, correcto. Y vives en El Tocuyo.
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Sí, estoy en El Tocuyo, y aunque no nací en El Tocuyo, me siento tocuyana.
Presidente Chávez ¿Eres barquisimetana?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Soy caraqueña.
Presidente Chávez Caraqueña. Bueno, fíjate, tocuyana.
Mira, ustedes tienen una red ¿con cuántos productores articulados?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba La Asociación Civil Acaprovin que es la organización que lideriza la red, está conformada por 57 productores activos, están activos y se han articulado con todas estas instituciones, estamos trabajando todo el sistema productivo...
Presidente Chávez Okey. 57 productores que se han articulado ¿en cuánto tiempo? ¿En dos años más o menos?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba El proceso organizativo pues tampoco fue tan rápido, pero sí hubo un trabajo apoyado en Prosalafa, en la parte organizacional...
Presidente Chávez Unos dos años, digamos.
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba No, Presidente, en tres meses estuvimos pero de manera fuerte organizando...
Presidente Chávez Tú has dicho una gran verdad de tantas que has dicho, pero quiero referirme a esta, el proceso organizativo no es fácil, y es además esencial, porque es como el que va a construir... La organización social es algo parecido como cuando alguien va a construir un edificio y tiene que organizar la piedra, el cemento, ligarlo, componerlo, las cabillas y producto, pues surge el edificio, producto de aquello. Si no tuviéramos, si estos proyectos se montaran sobre una débil organización social, no tendrían mucho futuro, se desmoronarían, como se desmoronaría un edificio en pocos años que se ha hecho con malos materiales, cuando venga un viento la lluvia lo va a derribar.
Decía Simón Bolívar allá en el discurso manifiesto de Cartagena, 1812: “Cuidado con las Repúblicas aéreas...”.
Entonces es tan importante, yo quiero insistir en esto, la organización comunitaria, la organización social, y eso tiene su ciencia, eso no es tan fácil así, eso tiene su ciencia, su técnica, su trabajito, como dice la canción aquella, yo tengo mi secretico pa’ poderme enamorá, ¿no? Olé, olé, olé, olé, olé, olá.
¡Aja! Carmen, yo te iba a hacer otra pregunta.
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Como no Presidente.
Presidente Chávez Mira, si hoy tenemos 57 productores en la red, ¿cuántos crees tú que pudieran incorporarse este año?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Bueno, lo que pasa es que la proyección de la red es bastante amplia, Presidente, si hablamos de que es una organización apenas que está articulándose, pero estamos hablando de que pueden ser varias organizaciones articuladas, podríamos hablar, porque estamos basados en un proceso de capacitación, asistencia técnica, son programas que estamos desarrollando. Y cada uno de esos programas puede asumir nuevos productores.
Presidente Chávez ¿Cuántos crees tú, imagínate a ver? ¿No te imaginas?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba No sé, estaríamos hablando de 300, 400 productores, ampliando todo el radio de acción del proyecto.
Presidente Chávez ¿En este año?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Sí, Presidente, en este año.
Presidente Chávez ¡Okey! ¿Y los recursos necesarios, humanos, materiales, financieros, para ese salto los tenemos?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Presidente, es la particularidad del proyecto, nosotros primero tuvimos un apoyo de instituciones como Prosalafa, que dieron un apoyo; la Gobernación del estado Lara...
Presidente Chávez ¿Qué es eso, Prosalafa?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Prosalafa, es el Programa de las Zonas Semiáridas del Estado Lara, trabaja con el Ciara conjuntamente.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Okey!
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Ellos, la Gobernación del estado Lara dio un espacio físico que estaba abandonado, la Alcaldía del municipio Morán y los productores tomaron de ese espacio y organizaron, hicieron un acondicionamiento de esas instalaciones.
Presidente Chávez ¿En Barquisimeto o en El Tocuyo?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba En El Tocuyo.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¡Okey! ¿Cuántas personas trabajan ahí?
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba No, las productores están acondicionando con su mano de obra, y la Vicepresidencia de la República, en el Gabinete Económico Móvil aprobó el proyecto de red, que complementaba parte de esos esfuerzos, que estamos hablando de 2.3 millardos.
Presidente Chávez Eso fue el gobierno móvil.
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba ¡Ajá! Cuando se hizo el Primer Gabinete Móvil, en la zona centro-occidental.
Presidente Chávez Sí. Correcto, correcto.
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba En ese programa se articularon toda una complementariedad, ya teníamos un año de trabajo, Presidente, con capacitación...
Presidente Chávez O sea que ustedes tienen, podemos decir que tienen todos los recursos necesarios para ese salto.
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba Si hablamos de una fase y ya se han generado cambios, Presidente, evidenciables en los productores, primero desde el punto de vista organizativo, que ellos liderizando su proceso, ellos están llevando su progestión, participan en todo, de la planificación, ejecución, en todo.
Presidente Chávez Pero insisto, insisto, perdóname la pregunta. Desde tu punto de vista, hasta donde tú conoces, ¿tienes ustedes los recursos para saltar de 57 a 300 o quizás 400 productores.
Promotora Red de Innovación Productiva de Bovinos y Caprinos, Municipio Morán, Carmen Torrealba No, sí, requiere una ayuda, Presidente, porque hay una segunda fase, que es que queremos el mejoramiento genético en los rebaños caprinos, para ellos ya hemos empezado, hoy casualidad está una comisión, el presidente de la Asociación con el INIA-Lara, el doctor Luis Dixon, que es el que trabaja conjuntamente con el doctor Kovasky, están en Argentina viendo algunos animales que se van a negociar, que son animales puros con pedigrí, para la ruta de inseminación, el equipo de laparoscopia ya se está comprando para la inseminación de los animales. Entonces viene como una fase ahora para ese registro de producción lechera, cómo desde el punto de vista de mejoramiento genético hemos avanzado, cómo desde el punto de vista de productividad hemos avanzado; y la evaluación social, cómo desde el punto de vista social el productor ha cambiado esta cuestión.
Presidente Chávez ¡Okey! Bueno, Carmen, te agradezco muchísimo tu intervención. Gracias, Carmen. Carmen, de allá de El Tocuyo, muchas gracias. Éxitos.
Yadira, te iba a preguntar algo ¿hasta dónde esos 900 millardos que tú has solicitado y yo he aprobado hoy está estimado que impulsen el financiamiento de estas redes.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, los cálculos que se hicieron allí tenían que ver con las fases inmediatas que hay que desarrollar con esas redes. Los proyectos a los que ella se está refiriendo, no todos son para desarrollarse totalmente este año, hay proyectos que tienen que ver con creación de laboratorio, que posiblemente pasan al segundo año; el mejoramiento genético está contemplado por lo que le explicaba anteriormente, que un desarrollo tecnológico puede ser aprovecho por muchos simultáneamente. Entonces, en esa primera avanzada de los 900 mil millones que acaba de aprobar, hay lo que cubriría esta fase de este año, la primera fase de desarrollo de las redes está ahí.
Presidente Chávez De todos modos la Misión Ciencia, estoy seguro que va a comenzar a recoger, a recabar y a conformar un banco de proyectos, digamos de una fase, bueno, que puede ser para el próximo año, más ambiciosa, de un impulso mucho más expansivo ¿no? Por eso, como yo sé que eso va a empezar a ocurrir, sólo oyendo a Carmen, oyendo a los compañeros allá; es decir, esto en verdad tiene el potencial para que sea esa explosión masiva a la que yo me refiero. Claro, hay que priorizar, organizar. Pero a mí se me está ocurriendo (Delcy, toma nota por ahí por favor, la ministra de Presidencia), fíjate, yo no sé si a mediados de año, o para el tercer trimestre por allí, hacer un evento, un evento un poco Gabinete Móvil, donde la Misión Ciencia exponga al gobierno central, puede ser por regiones, unas tres o cuatro regiones, un conjunto de proyectos de los que sabemos que tenemos ya, todo o casi todo listo para dar el salto, para dar el salto pero que pudieran no tener recursos financieros suficientes, o cualquier otro tipo de recursos; para ver cómo le damos un impulso. Si por ejemplo el precio del petróleo, que ha venido cayendo en los últimos días, se mantuviera por encima de 50 dólares, si la meta del Seniat se cumple; me dijo Vielma Mora hace unos días, que la meta es de 50 billones de bolívares de recaudación, y si otros factores económicos siguen moviéndose positivamente, pudiéramos dar un impulso, ya más preciso como el que dispara ahí a la diana ¡pac! Directo, a proyectos de gran potencial de crecimiento, que pudieran no estar contenido en este monto que hemos aprobado, porque este monto es para... sobre todo, la creación de como un segundo piso, pero ya proyectos como este pudieran no estar allí incluidos.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, quería agregarle Presidente, que esos recursos, muchos se van a utilizar para lo que es el despliegue en este momento para nuevas redes que tienen que ver con los núcleos de Desarrollo Endógeno, o sea, el mapa que presentamos está articulando la ubicación de los Núcleos de Desarrollo Endógeno, con las redes que están previstas este año. Y una parte, del segundo momento para las que ya existen.
Presidente Chávez Entonces vayan planificando un evento, como el que me estoy imaginando, para mediados de año, tercer trimestre agosto por ahí, cuando ya esté maduro el banco de proyectos, que tengan potencial de impacto en el corto plazo, de crecimiento.
Llamada telefónica, tenemos una llamada telefónica. A ver.
Llamada telefónica ¿Aló?
Presidente Chávez Sí, ¡Aló!
Llamada telefónica Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Buenas tardes! ¿Quién nos llama?
Llamada telefónica ¿Me está escuchando bien?
Presidente Chávez Te oigo perfecto.
Llamada telefónica ¡Ah! Gracias a Dios.
Presidente Chávez Y ¿tú me oyes bien también allá?
Llamada telefónica Estoy escuchando bien.
Presidente Chávez Gracias a Dios.
Llamada telefónica Quiero aprovechar la oportunidad, que me brinda y estoy muy contenta por eso, para confrontar al pueblo que me escucha, con esas posturas, esas declaraciones elegantes de personas ilustres de Estados Unidos, como por ejemplo el señor William Bronfield, el señor de Londres y la señora Condolezza Rice.
Yo, quiero aclararle que no pertenezco a ningún partido político, nunca he pertenecido ¿verdad? Hablo como ciudadana venezolana y que estoy de acuerdo con algunas cosas ¿verdad? Pienso que es un proceso en la historia, que debe ser aprovechado la oportunidad para crecer, como pueblo, como sociedad y para impulsar verdaderamente los postulados internacionales; y hasta el mismo evangelio que reza la gente, ya sea católico, ya sea evangélico, testigo de Jehová, lo que sea; no está reñido con las mejoras de las condiciones humanas ¿verdad? Que tienen una dignidad superior a los animales.
Mi preocupación... y gracias a Dios que puedo canalizarla horita por aquí y expresarla, es que, siempre he buscado la manera de reflexionar porque no puede ser posible, que como ciudadana venezolana, yo tenga que rechazar un proceso, nada más que por el hecho de que me están intoxicando por la televisión, porque están estimulando mis instintos nada más.
Es el caso, de que el 9 de diciembre de 2004, 9 de diciembre de 2004, usted no estaba aquí porque había viajado, se aprobó la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión; y después que salió el embajador de los Estados Unidos, de hablar con el vicepresidente José Vicente, le preguntó un periodista: ¿usted está de acuerdo con la Ley de Responsabilidad Social? Entonces lo elegante, es lo que quiero que me entienda, lo elegante del ciudadano, dice: Venezuela tiene derecho a escoger y a hacer sus leyes, pero debe respetar los compromisos internacionales; eso está grabado porque yo lo anoté, nueve de diciembre 2004. Entonces yo como no veo los canales privados desde antes de las elecciones en las que usted ganó, porque uno de los programas, el único programa que veía así, porque no estoy acostumbrada a ver televisión, era “¿Cuánto vale el show?” No sé en qué canal era, era agradable, pero los rechacé totalmente desde el momento en que esa era la última semana de propaganda electoral, y pasaron una propaganda de una mesa navideña suculenta, abundante, elegante y se regodearon en eso, y me impactó porque yo soy de las personas, y como creo que la mayoría de las que estábamos viendo en ese momento esa televisión, no teníamos la oportunidad nunca de tener una mesa tan abundante y suculenta como esa, me golpeó verdaderamente y caí en esa reflexión. Pero esa mesa se iluminó con una luz brillante, amarilla, se fue poniendo así anaranjada, en lo anaranjado se vio el tanque de guerra que iba entrando para Miraflores, eso se volvió rojo, se volvió un plato de sangre que se borboteaba dentro de la comida que era suculenta y se volvió todo un río de sangre, bajó de la mesa, y cuando terminó de pasar, no sé cuántos segundos fueron, pero al principio yo me alerté porque sinceramente es una grosería esa mesa navideña ofreciéndolas por televisión cuando nosotros no tenemos oportunidad de eso. Entonces, ese plato de comida se nos volvió un río de sangre que bajó de la mesa, chorreó de la mesa, es única propaganda en “¿Cuánto vale el show?” No sé qué canal era, y me acuerdo que el señor Guillermo González dijo: “¡Cuidado con el voto...!”
Entonces, todas las estrategias que se han ido utilizando están destinadas a impedir que un Presidente de carácter popular gobierne y que dure tanto tiempo, ya la experiencia nos ha dicho. Cómo actúan los medios es lo que yo quiero que nuestro pueblo, el pueblo que me está escuchando, entienda que no podemos permanecer todo el tiempo viendo televisión a ver cómo es que se le va a responder, porque nosotros tenemos unas leyes que están siendo utilizadas caprichosamente con algunos artículos para hacernos ver que esos ciudadanos ilustres que están diciendo palabritas sueltas que no son una grosería pero que son un insulto porque nos consideran ignorantes debido a que nosotros parece que toda la vida hubiésemos visto televisión, siempre utilizan la Carta Democrática Interamericana para quedarse nada más en la intencionalidad de democracia representativa.
Presidente Chávez Bueno. ¿De dónde estás llamando?
Llamada telefónica, señora Ligia Yo estoy llamando de la ciudad de La Victoria.
Presidente Chávez De La Victoria, Ligia. Bueno, estamos oyéndote con mucha atención tus reflexiones ¿no? Y sabias. Ligia, ¿en qué trabajas tú?
Llamada telefónica señora Ligia No, ya yo no trabajo señor Presidente porque estoy incapacitada, yo solamente fui maestra normalista.
Presidente Chávez Maestra. Bueno, pues sigue siendo maestro ¿sabe? Tienes tu capacidad de reflexión y de comunicación a tope diría yo, es decir, en máxima capacidad, valga la redundancia, que te agradezco mucho esas reflexiones que nos llegan al alma además con esa voz tan suavecita, tan llena de sabiduría.
Claro, Ligia, ¿sabes qué? La oligarquía no va a dejar (y sobre todo este año, yo por eso insisto, y el año comenzó rápido y andamos en la batalla, porque la oligarquía apoyada por el imperialismo, no va a dejar, no va a descansar en el intento de manipular, y lo logran, ¿saben? Alguna gente lamentablemente es manipulada...
Llamada telefónica señora Ligia Mire señor Presidente, ¿usted sabe por qué manipulan? Porque tenemos mucho tiempo siendo mediatizados y educados superficialmente por eso. Igualito que no hemos profundizado lo que es el Padre Nuestro, no lo hemos evidenciado, sea Evangélico, Testigo de Jehová o Católico ¿verdad? Esas personas que yo no quiero ofender sino que yo estoy reflexionando, en esa época en que yo me decidí a investigar, pero por qué se dice Ley Mordaza y todas esas cosas. Y bueno, que la libertad de expresión que está haciendo coartada, hasta la Iglesia se atrevió a decir eso...
Presidente Chávez No, y siguen diciéndolo.
Llamada telefónica señora Ligia Sí, sí, es que ellos creen que no leemos, o que nuestro pueblo yo me imagino que tiene que ser inducido a leer, porque yo me puse a buscar en la Carta Interamericana, en la Carta de la ONU, y todos los Artículos, es de la Constitución, el de la Ley de Responsabilidad Social, en la Carta Interamericana, el Derechos Humanos habla de que sí hay libertad de expresión sin censura previa, pero con responsabilidad ulterior.
Presidente Chávez Claro, exactamente, y eso es así en el mundo. Fíjate que han comenzado... esas sociedades liberales muchas veces manipuladas por la supuesta libertad de expresión detrás de la cual se esconden muchas veces intereses de dominación ¿no? Hay pueblo, el pueblo norteamericano, ese es un pueblo que está en buena parte mediatizado, bueno, mediatizado por sus televisoras, por sus radios, periódicos, etc., y no se dan cuenta de la realidad y creo que eso también ocurre con el gobierno norteamericano, ellos se creen sus propias mentiras. Hay una tesis psiquiátrica que dice que de tanto mentirse uno a uno mismo, mucha gente termina creyendo sus mentiras, eso ocurre con el gobierno de Estados Unidos. Fíjate tú, desde mi punto de vista, estas apreciaciones totalmente desconectadas de la realidad de la secretaria de Estado, ella cree lo que está diciendo, ahora, ella sabe, es posible que ella crea lo que está diciendo, corrijo, de tanto repetirlo, es decir, Venezuela es un gran problema para Estados Unidos, y ella cree que los gobiernos y los pueblos de América Latina, nuestros vecinos van a creer lo mismo que ellos, van a seguir mediatizados, y resulta que está lejos de la realidad, es de tanto oír sus propias mentiras ¿no?
Fíjate, yo iba a decir que allá en Europa han comenzado a reflexionar mucho, yo no estoy de acuerdo con la violencia de ningún tipo, ni el terrorismo de ningún tipo, pero fíjate la respuesta de parte del mundo musulmán con este caso de las caricaturas que ha obligado a una reflexión sobre la libertad de expresión. La libertad de expresión tiene sus límites.
Yo oí al Fiscal Isaías Rodríguez ayer en la repetición de un discurso que dio hace poco, tiene razón nuestro Fiscal, no tienen razón los periodistas, algunos de ellos, o dueños de medios, sobre todo dueños de medios que pregona la tesis de una libertad de expresión absoluta. No hay libertad absoluta, sólo la de la vida, la de la vida. No, todas las libertades están reguladas por las Leyes, yo lo he dicho de muchas maneras, yo puedo ser dueño de un vehículo, de un camión de esos grandes, Mack, pero yo no puedo, no puedo, no debo y si trato de hacerlo me lo tienen que impedir, agarrar un camión de esos Mack por más mío que sea, que lo compré, y meterlo por la mitad de un pueblo a cien kilómetros por hora. Yo puedo ser dueño de un revólver, y lo compré y es mío, pero yo no puedo andar echando tiros al aire en una esquina borracho o porque estoy alegre qué sé yo. Toda libertad tiene sus limitaciones y son las leyes las que regulan las libertades. Entonces hay algunos que pretenden esconderse detrás de una supuesta absoluta libertad de prensa y todo esto para arremeter contra dignidades, contra pueblos enteros, contra el Estado, contra las leyes, eso no se puede permitir.
Bien buena tu llamada para reflexionar, Ligia, sobre este tema. Ligia desde el estado Aragua, desde La Victoria, maestra normalista, agradecemos mucho tu llamada Ligia, desde el estado Aragua, muchísimas gracias.
Llamada telefónica señora Ligia Gracias.
Presidente Chávez Saludos a tu familia y aprovecho para saludar a todo el pueblo de La Victoria donde tuvimos hace poco, en el desfile, hace una semana exactamente.
Bueno, Ligia, te invito a que veamos un video, y a todos ustedes, son las cuatro de la tarde casi ya, el sol está cayendo ya hacia el poniente, aquí en Ciudad Guayana, Misión Ciencia; estamos en el estado Bolívar revolucionando al estado Bolívar. Adelante muchachos.
Video:
Moderador Bolívar, región de lo real y lo maravilloso, tierra de historia, donde el inicio político de Venezuela nació con el Congreso de Angostura, rodeado por los más sorprendentes testigos naturales del mundo: el Salto Ángel, Los Tepuyes y el majestuoso Río Caroní, junto con los inmensos recursos minerales y forestales que dan vida al espacio donde se juntan lo posible y lo imposible.
El estado Bolívar, es un gran exponente de los importantes proyectos, donde la labor conjunta del Ejecutivo Nacional y el Gobierno Regional, reflejan su esfuerzo en obras como: El segundo puente sobre el río Orinoco, la obra de infraestructura vial de mayor relevancia que se ejecuta actualmente en el sur de América; esta magnífica arteria vial, tiene 3 mil 156 metros de extensión y 24.70 metros de ancho que permitirán la circulación de vehículos en cada sentido y una vía de ferrocarril al centro; fortaleciendo así la integración latinoamericana que emprende el Gobierno Revolucionario.
La logística de su construcción, es una de las más complejas debido a las características del río, que fluctúa entre aguas bajas y altas. Como muestra del desarrollo integral que consolida la Revolución Bolivariana, su construcción ha generado más de 2 mil 500 empleos directos.
Igualmente, se trabajará en el mantenimiento de vías troncales y se rehabilitará el Puente de Angostura, que permitirá preservar su valor histórico, arquitectónico, comercial y estratégico. CVG-Edelca, responsable de la generación del 70 por ciento de la energía que consume nuestro país, trabajando por el desarrollo del Estado y el bienestar de sus ciudadanos; culminó el plan de modernización de la Central Hidroeléctrica Gurí, la segunda más grande de Latinoamérica rehabilitando las unidades generadoras de la casa de máquinas II.
La energía producida por CVG-Edelca, ha permitido que a través de más de 5 mil kilómetros de líneas de transmisión instaladas, a lo largo y ancho de la geografía nacional, se lleve electricidad limpia y confiable a todos los rincones del país, incluyendo el crecimiento de importantes sectores productivos, como el petrolero, aluminio, hierro y acero e incluso, sobrepasando la frontera hacia Brasil y Colombia.
Macagua, Central Hidroeléctrica cuya energía firme está contemplada en 12 mil 900 millones de kilovatios, es considerada la génesis del aprovechamiento energético del bajo Caroní.
Caruachi tiene una energía firme de 11 mil 350 millones de kilovatios/hora, actualmente con 11 unidades en operación y próxima a inaugurarse, ha permitido atender el crecimiento de la demanda del consumo de energía eléctrica, durante los últimos tres años.
CVG-Edelca, da fiel cumplimiento a las normativas ambientales y a los programas que se establecen como compensación por la construcción de centrales hidroeléctricas; al mismo tiempo, contempla como parte de su política de responsabilidad social, la atención y apoyo a las comunidades vecinas, con el fin de lograr la soberanía productiva a través de proyectos como: Microcentrales Hidroeléctricas, Empresas de Producción Social (EPS), brigadas ambientales, campaña Uso Eficiente de Energía Eléctrica, el Eco Museo del Caroní y el grandioso Parque La Llovizna.
Con el fin de abrir los espacios de la comunicación, y entrelazar a los habitantes de las regiones más remotas de nuestro planeta, el Gobierno Nacional impulsó la creación de CVG-Telecom, una nueva empresa de telecomunicaciones al servicio de los venezolanos, abriendo la autopista de interconexión con los países hermanos de Brasil y Colombia.
Y una vez más, el Gobierno Revolucionario extendió su mano para proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo de planes sociales que atenderán a la población del estado Bolívar.
La creación del Banco de Leche y Clínica de Lactancia de la Maternidad Negra Hipólita, que beneficia a 7 mil 156 niños. La construcción de las Casas de Alimentación que beneficia a 8 mil 050 usuarios.
La Misión Barrio Adentro II, con sus diferentes Centros de Diagnóstico (CDI) y Centros de Alta Tecnología (CAT), el Centro Oftalmológico El Perú, para atender a 3 mil pacientes.
Estos planes, para el bienestar del pueblo soberano, son parte de los programas sociales e integracionistas que ejecuta el Gobierno Revolucionario del Presidente Hugo Chávez, para impulsar proyectos como la unión de las naciones latinoamericanas, el aprovechamiento de la energía hidroeléctrica y la preservación de los recursos naturales del país.
Presidente Chávez Continuamos, continuamos con Aló Presidente, cuando son las 4 de la tarde, 16:00 horas, que Aló Presidente tan bonito. ¡Hola muchachas! ¡Hola muchachos! ¿Saben lo que provoca? Bañarse, meterse bajo aquella cascada que está allá atrás. Aja, aquella que está allá; o mejor la del Sapo, que está allá en Canaima, tengo días que no voy a Canaima, ¡Mira! ¡Qué cascada! ¡Que maravilla vale! ¡Ah! El agua, cuidemos el agua, cuidemos los bosques, la naturaleza.
Fíjate que, Jacqueline Faria, pues estaba trabajando hoy... saludos muchachas y no pudo venir, pero fíjense lo siguiente. Es muy importante la Misión Ciencia –insisto– la conexión con muchos otros proyectos, algunos ya están en marcha, saneamiento de los ríos, las aguas servidas, las aguas servidas, por cierto que todavía uno sigue oyendo por ahí, que si las aguas negras, en todo caso serían marrones, pero no negras; porque es que tenemos la maña, eso es, eso es herencia, herencia del más puro racismo, aguas negras.
Por ahí también estaba viendo ayer, y leyendo hoy, esto del aniversario del viernes negro. ¡Ah! Viernes negro, porque es un viernes malo, el viernes aquél... viernes 18, creo que fue 18 ¿no? De febrero, el llamado... el mal llamado viernes negro, no llamemos esas cosas malas negras, porque eso lleva implícito el racismo; viernes nefasto, viernes... pónganle el nombre de alguien, el responsable de eso; pero decía, que es muy importante pues, la tarea de limpiar nuestros ríos, nuestros lagos, nuestros mares; el agua, ¡el agua! El agua.
Bueno, uno consigue cualquier tipo de cosas, mira hablando de los medios. Aquí en El Nacional hoy, saca esto... un señor, no lo voy a mostrar, un señor que dice que, las guayaberas blindas, las guayaberas rojas blindadas de Chávez son nuestras; yo no uso guayaberas blindadas, esto no es blindado, esto es cualquier guayabera, aquí no entran balas, sencillamente así.
Pero uno consigue... esta mañana leí... y quién es este vale, que dice que él y que me hace las guayaberas blindadas, [risas]. No uso guayabera blindada, pero bueno dándose promoción y le ponen primera plana aquí en El Nacional.
Pronto viene el Mundial de Béisbol, el Mundial de Béisbol, estaremos muy pendientes.
Bueno, revisando cosas de la prensa, revisando cosas de la prensa. “Al descubierto plan de Bush contra Venezuela”, el Diario Vea, el Diario Vea hoy. Otro plan, que la misma Condolezza (ingenuamente pienso yo, o desesperadamente pudiera ser) ha develado en el Congreso de los Estados Unidos. “Un paro de transporte generalizado quieren hacer en Venezuela” y ella lo dijo, que estaban apoyando el paro de transporte. Los estoy cazando, la reina pepeada, no han vuelto a comer reina pepeada, no han vuelto, se fueron del sitio los espías gringos.
Ahora Marciano me alerta, sobre la operación Lapa, allá en Yaracuy, tenemos el ojo pelao.
Entonces bueno, yo lo que le pido al gobierno de los Estados Unidos, bueno es que se dedique a su cosa vale, hasta cuándo van a creer que son los dueños de todo esto, hace poco publicaron un informe del Pentágono, Tarek, el Pentágono, un informe que es cuatrianual, el informe bueno del más alto nivel de seguridad y defensa de aquel gobierno y colocan a Venezuela allí como bueno como un problema... si, pero este es un plan militar, es decir, es un análisis militar, no hay que desestimar todo esto y casi nunca, creo que a Cuba... claro a Cuba siempre la han colocado en esos informes ahora incluyen a Venezuela, nunca nos habían incluido.
Entonces a confesión de parte relevo de prueba. Quién puede pensar que si el Pentágono nos considera a nosotros, no sólo a Chávez, ellos dicen que Chávez es un problema, es una fuerza negativa dice mi amiga Condolencia, pero no ya no es una cosa personal que diga en un momento, no, no, un estudio cuatrianual del Ministerio de la Defensa pues, el Pentágono del imperio más poderoso del planeta ¿quién puede pensar que eso está en el informe del Pentágono y eso no va a dar cabida a planes? Yo lo he venido señalando, dicen no que Chávez anda buscando... por aquí está “El Universal” siempre tratando de desvirtuar la realidad, un expediente hacen ellos, un expediente en el cuerpo 1, por aquí debe estar donde dice: El imperialismo es el eje para los 10 millones de votos; es decir, ellos quieren decir con esto que es un invento mío lo del imperialismo, que es un cuento mío pues para buscar votos ¡No! no lo necesito además, no lo necesito.
Por aquí debe estar, expediente, vamos a ver dónde está, por aquí también “El Universal” le dedica una página a este tema de la investigación que se está haciendo en torno a la construcción del central azucarero Ezequiel Zamora y dicen que: Irregularidades torpedearon al que sería el central más moderno de Suramérica, corrupción amargó el dulce sueño del Presidente Chávez. Bueno yo no tengo dulces sueños tampoco pero aclaro lo siguiente, yo me siento liberado en la conciencia porque se está dando duro a ese caso, porque fui uno de los primeros al enterarme que tomé las primeras decisiones de sustituir a algunos en sus cargos y ordenar una investigación, ahora el fiscal a removido unos fiscales que estaban en el caso ¿por qué? Esa es una de las cosas que ocurren aquí, yo no puedo meter preso a nadie esa es mi realidad, aquí hay una separación de poderes, tan pronto a mi me avisaron de que habían unas irregularidades allá en la construcción de –aunque le duela a los dueños de “El Universal”- va hacer el central más moderno de Suramérica y lo vamos a inaugurar pronto y no crean que me está amargando el dulce sueño.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno quizás si tenga dulces sueños porque en la noche como dulce, tengo una guerra contra el dulce, buñuelos me gustan mucho los buñuelos con miel, a media noche me como tres por eso es que estoy un poco más gordo, pero empecé a trotar ya, me hicieron exámenes de sangre, exámenes del hígado, del vaso, del páncreas, del abdomen, bueno paralelepípedo
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez Miren me metieron en un bicho de esos ¿cómo se llama? Un tomógrafo de los que mandó Fidel para acá de 64 cortes, me hicieron 120 cortes por aquí, por allá, estoy como una pepa para que lo sepan, no tengo novedad. Gracias a Dios, gracias a Dios.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Un poquito pasado de peso, porque en diciembre uno come mucho dulce y sigo comiendo dulce, mi mamá no me ha mandado más dulce.
Entonces, no, no, para nada yo más bien estoy contento de que se les esté dando duro, porque qué pasa, cuántos casos no hemos enviado nosotros a los cuerpos competentes y se pierden en los caminos, se va olvidando todo, empiezan las componendas, este era uno de los casos, varias veces yo llamé a algunas personas bueno qué es lo que pasa, qué es lo que pasa con este caso que yo mismo recibí una denuncia, luego llamé una reunión, destituí a un general, no voy a nombrar a nadie, según las leyes hay la presunción de inocencia, pero en este caso, no voy a repetir lo que dije hace poco porque es muy duro y porque el derecho a la vida es muy inalienable, aquí no hay pena de muerte pero una indignación, ahora, me da muchos gusto a mi que se haya abierto y uno de ellos gracias a Eleazar Díaz Rangel, que empezó a publicar en la columna el viento barinés porque el fue por Sabaneta y allá le echaron cuento y público, eso es la prensa critica, eso es muy importante la denuncia, responsable eso si, porque Eleazar Díaz Rangel, así lo tengo muy firmemente creído y estoy convencido de que es un periodista serio, es un señor, es un venezolano serio y cuando el publica el viento barinés y sigue publicando y que sigue publicando, es porque cuando fue a Sabaneta a pasar unos días en navidad, creo, allá recogió del mismo pueblo lo que ya nosotros habíamos recogido, yo hasta mandé al general Baduel por allá le dije vete para allá, habla con la gente, tráete tú mismo y se ordenó una investigación y se tomaron medidas ejecutivas, de cambiar gente, de investigar, de aportar pruebas, ah pero ahí está el fiscal Isaías Rodríguez, destituyó a dos fiscales de ese caso por qué, él mismo lo dijo yo no sé ni quienes son, porque repito yo no soy el que maneja todos los poderes aquí ni los voy a manejar, yo hago mi trabajo ahora cada quien que haga el suyo, entonces él destituyó, bien hecho, así lo creo a dos fiscales del caso del alla del central Zamora, por qué, por negligencia y así ha pasado con muchos casos, por eso me parece muy bien que la nueva Asamblea Nacional utilice el poder que tiene para atacar la corrupción donde quiera que se esconda y la fiscalia general de la república y la contraloría general de le república y todos nosotros hagamos cada quien lo que tiene que hacer para acabar, atacar la corrupción.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Donde quiera, donde quiera que uno la huela y eso se logra a través de una buena planificación, una buena inspección, seguimiento a las cosas, inspecciones imprevistas, como en el ejército se hace, estoy seguro que todavía se hace, de repente un domingo en la tarde aparecía un inspector allá sin previo aviso o un unes a las dos de la tarde a pasar revista qué se está haciendo aquí, a ver si es verdad que se está cumpliendo el programa de instrucción, a ver si es verdad que el comandante está cumpliendo con su trabajo, o cuando uno iba a pasar revista a la comida de la tropa a ver si es verdad, lo soldados estaban comiendo lo que estaba previsto en el menú y en la cantidad indicada en el menú, control, contraloría social, iba a decir el tema de la corrupción uno de los factores que hace falta para tener más éxito en la lucha contra ella es la contraloría social, la contraloría social. Yo digo esto porque El Universal, hoy pública este titulo, corrupción amargó dulce sueño del Presidente Chávez, no, no es así, eso si estamos desde el gobierno aportando y aportaremos toda la información que haga falta para que se castigue a los responsables, pero debo decirles que todo indica antes de que este año termine vamos a inaugurar el central azucarero Ezequiel Zamora allá en Sabaneta de Barinas, eso no se ha detenido.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, estaba buscando por aquí lo del expediente, aquí están, expediente, expediente negro ese era un libro por allí. Expediente: 10 millones –fíjense ustedes la foto- ellos le dedican mucho tiempo y buscan especialistas, 10 millones por el buche, 10 millones, entonces dice aquí, claro aquí dice algo que es cierto, bueno aquí dice: La cifra luce inalcanzable; no eso no es cierto, lo que si es cierto yo insito en ello es que va hacer dificilísimo, va hacer muy difícil que lleguemos a 10 millones, pero yo creo que podemos llegar si hacemos todo lo que tenemos que hacer desde ahora mismo, la llamada esta de la señora Ligia me hizo recordar algo que me dijo Fidel, tantas cosas que hemos hablado yo siempre estoy asociando, pero Fidel me dijo después de referéndum revocatorio, él llamo para felicitarnos por el triunfo 6 millones contra 4 millones, pero el me dijo: Chávez de todos modos, óyeme lo que te voy a decir, no creo yo –me dijo- que haya 4 millones de oligarcas en Venezuela, no hay 4 millones, es verdad, es decir, todavía hay mucha gente manipulada, que es producto de esta campañas que si hacen daño.
Miren hace poco una encuestado norteamericana hizo una medición, la leí por allí, no me ha llegado la encuesta, José Vicente consíguemela, how are you José Vicente? Josep Vicent y Anita, fíjate esa encuestadora de los Estados Unidos midió y dice que Chávez tiene 66%, buen, algunos dicen que 40 otros que 50, eso depende del momento, del lugar, etc., pero pongamos yo acepto la mitad pues, menos de la mitad difícil y eso se ha demostrado una y muchas veces más, la mitad entre 40 y 50% allí hay un piso muy sólido como la roca de Guayana.
Ahora bien ¿qué pasa? Yo tengo una hipótesis, sino fuera por estas campañas todos los días, televisión, radio, prensa, miren el apoyo a la revolución y a mi gobierno no bajaría de 90%, no bajaría de 90% porque hay mucha gente que a uno le tiene miedo, hay mucha gente que de verdad cree y alguna gente pobre, es decir pobre materialmente hablando, hay jóvenes por ejemplo de clase media que estudian en una universidad, me lo cuentas mis hijas pues que estudian en la universidad, una en la central ya está saliendo y otra en la bolivariana, más en la central que en la bolivariana pero María que está en la bolivariana también estudió en la central luego se cambió porque no aguantaba aquello, ella es peleona ¿a quien salería? Como dicen allá, bueno ella es confrontativa, no es que es peleona sino que ella no se queda callada pues, Rosa es más tranquila, María es más pasión, entonces ella dijo: No puedo seguir en la central papá, no puedo hay profesores que dicen tal cosa y yo me paro y respondo, se meten contigo, por qué van hacer eso y yo María cálmate tranquila tienes que graduarte, se pasó para la bolivariana.
Ahora, hay jóvenes, me dice Maria y Rosa, mis hijas, bueno que son jóvenes como ellas que están totalmente envenenados pero cuál es la razón, cuando conversan por allá en un pasillo, no saben decir por qué, incluso una vez les voy a decir algo ellas me dijeron: papá tenemos un grupo de amigos y amigas que quieren conocerte, pero la mayoría están contra ti y te tienen hasta miedo algunos, no se qué; bueno agarramos un viernes y bueno llévenlos para la Casona pues, eran como 20 muchachos, jugamos bolas criollas, oímos una música, después nos sentamos en el suelo por allá y hablamos como hasta las 4 de la mañana, al final nos tomamos fotos toditos y se fueron felices amaneciendo y yo me fui acostar feliz como mis muchachas también. Ahora yo no tengo tiempo de hacer eso ¿verdad? Yo no tengo tiempo de... una vez me decía alguien, mire candidato me decía, cuando yo era candidato, tiene que dejarse conocer personalmente, porque yo cuando vine aquí a la reunión vine asustado de tanto oír de Chávez –Que el asesino, que Chávez el golpista, Chávez el bueno no se qué más, comunista y todo aquello- y bueno conversamos y hablamos un rato.
Pero vuelvo a la reflexión general, de allí nosotros tenemos que deducir que hay muco trabajo más allá de nuestras propias filas, más allá de los que andamos vestidos de rojo, hay muchos que no visten de rojo o que clase media, gente de algunos barrios incluso, me decía Delsy que ella tiene un estudio ¡No Delsy no! Argelia Rodríguez Ochoa hace poco fueron a visitarme, Argelia y una amiga de por allí de unos barrios de Caracas, de San Juan o San José, cerca del Panteón por allí es San José ¿no? aja, entonces ellas me decían: Presidente nosotras tenemos esto mire, hay algunos barrios pobres donde perdimos el referéndum en Caracas ¿a qué se debe eso? Sin duda alguna que a esto, a las campañas de todos los días, sobre todo la televisión eso hace mucho daño, como decía la señora Ligia que llamó de La Victoria pues, una campaña ahí donde la sangre y asocian con Chávez y no qué más, eso le mete miedo a mucha gente.
Entonces aquí están diciendo en “El Universal” que el imperialismo es un cuento mío para buscar 10 millones, dice aquí: Jugar con candela ¿en verdad Chávez va a lograr 10 millones de votos? Yo me acuerdo que cuando anunciaron los 6 millones por el buche que les metimos el 15 de agosto, salieron a vociferar aquellos diciendo: No eso no se lo cree ni el mismo, es fraude. Yo se que va hacer difícil pero llamo al pueblo venezolano como lo he llamado a organizarse, llamo a todos trabajar muy duro ¿por qué? Porque el imperialismo va a jugar duro, insito, ya empezó a jugar duro están llamando a un frente unido contra Venezuela, están llamando por teléfono la Condolezza al canciller de la presidencia de la Unión Europea, salió Tony Blair al frente, el Pentágono, están llamando bueno a Brasil, están llamando... ellos mismos lo están diciendo y a cuántos más para el frente anti-Chávez, están trabajando por dentro de la OEA.
¡Cuidado! Habrá que tener con los observadores internacionales que vengan aquí, ya ven lo que hicieron en diciembre, el informe que presentó un señor llamado Perina que es de la extrema derecha argentina, porque aquí nadie es neutral mentira, observadores de la OEA pero cada quien anda con su corazoncito y su idea política, entonces ellos arman sus equipos pagados por el imperio y los mandan aquí de observadores y después hacen un informe y nos meten tremenda puñalada, lo mismo pasó con la Unión Europea ¿quiénes dirigieron esa comisión? Partidos populares, partidos de la extrema derecha, muchas veces fascistas y aprovechan y nos vienen es apuñalear ¿para qué? Para tratar de deslegitima a nuestro gobierno, tratar de desestabilizar a Venezuela, tratar de que esta oposición vuelva al gobierno, eso si es verdad que es imposible, esa gente más nunca volverá a gobernar a Venezuela, anótenlo, más nunca volverán a gobernar a Venezuela.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora insisto, la oposición venezolana cuyo verdadero dueño está en Washington, ese es el jefe de la oposición, es Bush danger y su operador es Condolezza Rice, esos son los jefes de la oposición y Chanon y todos ellos, esos son los jefes de la oposición, los asesoran, les mandan dinero, aquí tienen sus asesores a través de la embajada de los Estados Unidos, ellos están... van arremeter duro, como ya comenzaron pero como yo estoy seguro que los vamos a derrotas una vez más, porque no se va a prestar Lula para eso, ni Brasil, ni Argentina aun cuando habrá que estar muy atento a los algunos organismos internacionales que reciben financiamiento de ellos y están tomados por ellos, entonces van a ir avanzando ¿hacía donde? Dos escenarios he planteado, primero: ataques mediáticos, manejo de encuestas, si ellos logran que se haga creíble.
Hace poco vi a un precandidato a Frijolito, vente, vente que te estoy esperando, no lo pienses tanto chico, tú sabes con quien estoy hablando, no te voy a nombrar pero tú sabes con quien estoy hablando, que está pensando, que si me lo piden por aquí, me lo piden por allá, no dejes que te lo pidan mucho [risas] dale clavo, te estoy esperando, vente, vente, él quiere, dale, dale, ojala y te mantengas hasta el final, ojala.
Ahora de todos modos salió uno de los aspirantes al Frijolito diciendo que Chávez es derrotable, eso yo no voy a opinar al respeto, sólo vente pues, ahora Chávez es derrotable ven pues, demuéstralo, ahora si hacen creer a una parte del país y al mundo sobre todo de que si de Chávez es derrotable, es decir, supongamos que a final, según esta encuesta última el opositor más cercano está a más de 50 puntos, pero si ellos logran manejar las encuestas, manejar la realidad, crear una idea de que si, de que a octubre o noviembre Frijolito quien sea está en 45 y Chávez 46, un empate técnico como dijeron allá hace 7 años atrás -Frijolito pasó a Chávez empate técnico- si ellos logran que eso sea creíble van a las elecciones y cuando...
Presidente Chávez Si ellos logran que eso sea creíble, van a las elecciones y cuando resultemos nosotros triunfadores, van a decir, fraude, nos robaron y van a tratar de que en ese se alineen instituciones internacionales u organismos, u observadores, por supuesto que ahí se va a alinear primero que nada Estados Unidos, en Venezuela hubo un fraude, no reconocemos ese gobierno, llamamos el frente unido, eso que lo están trabajando allá porque ellos empiezan desde temprano, desde temprano, tienen diez meses por delante y mucho dinero y poder para presionar y a ver que dice la OEA, a ver que dice la unión europea, a ver qué dicen otros gobiernos etc., para qué, para tratar de llevarnos por el camino de la desestabilización y justificar cualquier cosa, otro golpe de estado, la intervención internacional contra Venezuela como pasó en Haití, así pasó en Haití, Aristide, le ganó las elecciones a la oposición, pero por paliza, nunca lo reconocieron y entonces el país lo llevaron a la violencia hasta que lo sacaron a punta de fusil, soldados gringos y se lo llevaron, eso es un escenario, si ellos no logran crear la idea de que Chávez es derrotable de verdad, entonces se van a retirar de las elecciones y me van a dejar sólo y van a jugar a la alta abstención, lo que pasó en diciembre que no tuvimos nosotros capacidad para lanzar un contra ataque conciente de nuestro pueblo, porque hay mucha gente nuestra que no fue a votar en diciembre, bueno si el quince de agosto sacamos casi seis millones de voto, en diciembre fueron tres millones, casi la mitad e nuestra gete no fue a votar a las elecciones para diputados y eso le dio más fuerza a la tesis de ellos de que es un gobierno que no tuvo apoyo, que hubo un fraude en agosto, que dónde están los votos, qué fue un invento, que no hay votos etc., van a jugar a que Chávez se quede sólo como candidato único y que haya una abstención de por lo menos la mitad para igual condenarme de Estados Unidos, tratar de buscar las condenas internacionales y tratar de que aquí salga gente a la calle de la oposición, que haya marchas, violencias, muerto, sangre y Chávez para afuera, entonces, por eso es que por cualquiera de esos dos caminos no hay otra respuesta que comenzar desde ahora a activar las unidades de batalla electoral en cada barrio, en cada ciudad, en cada pueblo, hay que deponer actitudes personalistas y unirse todos, en todas partes, la unión, en la unión está la fuerza, tenemos que unirnos todos, unidos.
Asistentes ¡l pueblo unido jamás será vencido!
Presidente Chávez óiganme una cosa, yo estuve pensando mucho, yo voy a decir algo aquí que, voy a decir algo aquí, que yo sé que va a generar quién sabe cuántos comentarios y cosas no, pero he estado pensándolo mucho hasta esta madrugada y yo lo voy a decir, voy a decir lo siguiente, fíjense ustedes, el año pasado y aclaro que fue sin consulta de ningún tipo ni nada y alguna gente dice que fui yo que mandé a un diputado, no, no, no mandé a nadie además yo no necesito mandar a nadie a que digan cosas, yo lo digo y lo asumo, cuando tiene que ver conmigo sobre todo, el año pasado salió alguien diciendo que iban a proponer cambiar la Constitución para que la reelección presidencial pudiera ser indefinida, no solo dos veces, sino tres, o cuatro y cinco, el pueblo que decida pues, a mi me preguntaron en esos días y dije primero yo no sabia nada, fui sorprendido y así es por supuesto, así fue y dije que la idea pues no me gusta y en verdad no me gusta. Hace poco vi a Rosinés y vi a mis hijas grandes y ellos sacan la cuenta ¿no? Papá faltan tantos años, porque ellos sueñan con un retorno, uno se fue, el 4 de febrero yo me fui, Huguito tenía 8 años la edad de Rosinés y uno no ha vuelto en verdad, la cárcel y después de la cárcel el huracán y yo también aquí en el fondo tengo como que la esperanza de volver ¿de volver a qué? Bueno estaba leyendo esta mañana un pensamiento de Napoleón Bonaparte que hasta cierto punto es verdad tiene mucho de verdad, Napoleón escribió por allí lo vi, creo que es Marciano, ustedes saben que Marciano esta todos los domingos aquí y por cierto alertando marcianos sobre el plan este de la cesesión que sigue sonando del estado Zulia, estamos atentos a esto, hay grupos jugando a la división de Venezuela y a la independencia que ellos llaman del Zulia, una locura pero hay gente verdaderamente loca.
Pero aquí Marciano dice, Frase dominical: Un hombre de estado –dijo Napoleón- siempre está solo de un lado y con el mundo del otro; es cierto uno mira para un lado y está el mundo, voltea y está la soledad, es así, muchas veces es así y muchas veces uno lo siente, entonces yo no dejo de tener la ilusión también de volver a la vida normal de cualquiera, cualquiera de ustedes y hacer lo que uno hizo aquí por allá, no se si será posible pero uno no deja de tener la ilusión.
Entonces la idea a mi como ser humano no me gusta, pero como en la política se trata de una batalla esto, estoy pensando, esto no es una decisión, no, sólo estoy pensando lo siguiente [Aplausos] Ya va Tarek, espérate, déjenme terminar, porque yo quiero decir exactamente lo que quiero decir, yo estoy pensando lo siguiente si a mi me quieren aplicar una americana -como se dice- en diciembre, si el imperio norteamericano pretende hacer estas jugadas, si no hay candidato de oposición que se presente a elecciones para tratar de esa manera de derrocarme indirectamente, si tratan los Estados Unidos de buscar una condena mundial sobre Venezuela, de deslegitimar el gobierno, si tratan pues de llevar adelante sus planes en las elecciones, por ejemplo sino hay candidatos, ah bueno, sino hay candidatos de la oposición y pudiera asumir ¡ah bueno no hay candidatos! Me lanzó para las otras elecciones entonces también pues, entonces yo sería capaz de firmar un decreto llamando a referéndum popular ¿está usted de acuerdo que Chávez se lance para un tercer período en el 2013? Si o No y que sea el pueblo el que diga pues.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Eso se soluciona por vía popular, un referéndum nacional, si el pueblo dice Si entonces se cambiaría la Constitución por vía popular, el pueblo es el soberano en una democracia y a lo mejor entonces yo no me voy en el 2013 sino que vendrían 6 años más, 2019 y después 6 años más 2025, y después seis más 2031, yo no sé si aguantaré, yo no sé, sabrá Dios primero y luego el pueblo venezolano, pero, pero, esta es una idea que estoy madurando para diciembre, en caso de que aquí la oposición quiera hacer de nuevo la marramuncia, de que todos se retiren porque no hay condiciones y no sé que más a bueno a lo mejor eso a lo mejor potenciaría esta idea que me ha venido surgiendo desde aquí desde el alma, para qué, para darles una lección de verdadera política, verdadera política, para que no sean tan farsantes.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Sino tienen candidato el 2006, bueno entonces tampoco tendrán para el 2.12, ni para el 2.018, ni para el 2.024.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Para que no sean tan irresponsables, tendré el cuidado.
Asistentes ¡les va a doler! ¡les va doler! Los diez millones que les vamos a meter!
Presidente Chávez Comentarios en voz baja aquí en entre nosotros, que nadie se entere de esto que yo he dicho, que nadie se vaya a enterar de esto que he dicho. No, pero en verdad ustedes saben que yo cuando me baño, me pongo el chorro aquí y empiezo, ras y tengo varios días con eso, si esta gente me hace eso, porque no es a mi es al país una falta de respeto y ellos son tan desvergonzados que ya andan diciendo por ahí diciendo, no, no, no vamos a elecciones porque no hay condiciones, cómo fui yo a elecciones, cómo fuimos nosotros a las elecciones del 98, díganme ustedes, cómo fuimos nosotros, cómo fue José Vicente Rangel a elecciones durante no sé cuántos años y cómo fue Luis Beltrán Prieto Figueroa y cómo fueron tantos incluso de los que ahora están en la oposición pegando gritos algunos por allí, algunos que fueron de izquierda, algunos que fueron de movimientos y partidos que pudieron, bueno yo recuerdo la Causa R, yo estuve preso el día que ganó aquí la Causa R, de la gobernación de bolívar, ese día me pusieron preso a mi en Caracas y yo estaba feliz preso porque dije oye ganó la Causa R, allá es una esperanza que se abre y ganó el más en Aragua también ese mismo día, nunca s eme olvida estaba preso, pasé dos días preso y después me mandaron para Maturín y al poco para Bolívar 1989, 1990, eran tiempos tormentosos ya, ahora cómo fui yo a alecciones, cuándo Hugo Chávez de candidato, cuándo el MVR, de partido político y nuestros aliados, el PPT, el entonces MAS, el PCV, el liga socialista, cuándo nosotros, cuándo nosotros, ahora podemos, cuándo nosotros, el MEP, cuándo nosotros hicimos algún pedimento al consejo supremo electoral para participar, no sencillamente aceptamos las reglas del juego y fuimos a participar y tuvimos que trabajar muy duro, sin recursos, ellos tenían, bueno habían nombrado al Tribunal Supremo, el Consejo Supremo Electoral, era de ellos, revisen ustedes las fichas de los que dirigían eso adecos y copeyanos, manejaban toda la informática, tenían todas las gobernaciones, casi todas las gobernaciones, las alcaldías casi todas, todas prácticamente, hicieron lo que les dio la gana, separaron las elecciones, las del Congreso, de las presidenciales, bueno echaron a Alfaro Ucero y a Irene Sáenz para darle los votos a Salas Romer y con todo eso dijimos vamos hasta al final y le ganamos, sólo que ganamos por nocaut, les ganamos por nocaut.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ustedes creen, cómo fue Evo Morales a las elecciones, Evo Morales, no tenia ni un representante en el Consejo Electoral, o en los cuerpos electorales, bueno la prensa toda contra él y allá estaba el presidente de Bolivia, cómo fue Rene Preval, Rene Preval hablé con él hace dos noches, tres noches, presidente electo de Haití y doy gracias a Dios que el pueblo haitiano ha tenido una gran sabiduría, vean como le sale el tiro por la culata al imperialismo, el candidato de izquierda ganó las elecciones y por paliza, por paliza, le quitaron miles de votos, miles y miles de votos, los votaron al basurero.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ah, pero fíjense el ejemplo que dio el pueblo haitiano que es un pueblo golpeado por siglos, ese pueblo es grande, el pueblo haitiano, es un pueblo que tiene una gran conciencia histórica, la primer república libre de todo este mundo de occidente fue la república de Haití 1804. y por qué llegó Miranda a Haití, en 1806, por casualidad, no, porque fue allá, la república libre a pedir apoyo de los lideres negros, del gobierno y del pueblo y de los soldados haitianos y lo consiguió, por qué Simón Bolívar a Haití y desde allá partió en 1816 la expedición de los callos que permitió la independencia del oriente venezolano, de dónde vinieron tantos hombres, dinero y armas, de Haití libre, que era república libre, le han cobrado caro a Haití, le han cobrado caro al pueblo haitiano, pueblo heroico, desde aquí este abrazo para el pueblo haitiano y el compromiso de batalla por su dignidad, por su libertad, por su grandeza.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Pueblo heroico, pueblo negro, pueblo grande, ahí está de nuevo Rene Preval, le dije y se lo digo en público, cuenta con todo nuestro apoyo, nuestro aliento, lo primero que le dije quiero que Haití se incorpore a Petrocaribe, es el país más pobre de este continente y cuál es la realidad, ese es el país donde Estados Unidos han intervenido más en la historia y han impuesto gobiernos y han derrocado gobiernos y han impuesto condiciones, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial ahí está el resultado, el desastre más grande, entonces bueno en resumen, no se lo cuenten a nadie, sólo que lo he estado pensando que si esta gente sale con esa gracia yo les voy a hacer una morisqueta, seguro, repito, no es una decisión, seguro que lo estoy pensando y por supuesto lo consultaría con los venezolanos, un referéndum, un referéndum consultivo, para modificar la Constitución y bueno como pasa Tony Blair, este caballero que salio atacándome hace poco, tiene ahí como quince años de primer ministro, no tiene limites, bueno si el pueblo no me quiere igual, me votan, nombran a otro, o a otra, pero, no seria ningún atentado contra la democracia no, cada país hace su propio sistema, totalmente libre, en democracia, elecciones y más elecciones, entonces quería hacer ese comentario, si me salen con la gracia pudiera salirles a ustedes una morisqueta señor Bush, señorita Condoleezza, señores de la oposición, sigo esperando los candidatos pues, vamos, anímense, que Chávez es derrotable, Chávez es derrotable.
Bueno, tenemos un pase vía satélite, ustedes sabe que comenzó un plan de vialidad el asfalto, Pdvsa con las gobernaciones, las alcaldías y comenzamos por Caracas, muchos huecos en Venezuela, en Caracas es cierto, entonces empezamos un plan de vialidad, ahí tenemos el pase listo ya, a ver allá están trabajando, un pase quién está por allá, quién me está viendo, e Catia, en la avenida circunvalación, están trabajando hoy domingo, que bueno, está por allá el ministro Carrizales.
Ministro de Infraestructura Ramón Carrizales Sí, Presidente buenas tardes, nos encontramos en la avenida circunvalación con el plan vial 2006, aquí me acompaña el alcalde mayor Juan Barreto, el alcalde Freddy Bernal, el ingeniero Pedro Rodríguez, de Pdvsa.
Presidente Chávez ¡Epa! y ese carajito que está allí es mi ahijado chico ¿ese no es mi ahijado?
Alcalde Mayor, Juan Barreto Por aquí la gente esta gritando ¡son 10 con Chávez otra vez! Y ya la gente por aquí se tomó la consigna y creo que el referéndum lo comenzaron hacer y estamos ganando, por lo menos aquí en Catia ese referéndum para la reelección después del 2013, la idea se está corriendo todavía no ha salido de Catia y de allá donde usted está pero estamos seguros que ese va hacer el tema de mañana.
Presidente Chávez Y cómo saben ustedes eso allá pues, bueno Juan, un abrazo.
Alcalde Mayor, Juan Barreto Ya la gente empezó hacer el referéndum hace rato mientras esperábamos el pase, preguntamos ¿quién está dispuesto apoyar la propuesta del Presidente de llamar a un referéndum? Y aquí no perdimos, yo estoy seguro que ese referéndum no lo perdemos en ninguna parte y bueno estamos Freddy, Tabanín que es su ahijado, el ministro representante de Pdvsa y nosotros en la Alcaldía Mayor como usted nos ha indicado Presidente trabajando como un solo equipo, como un solo gobierno, como un solo pueblo que defiende la Revolución Bolivariana y estábamos esperando este pase para agradecerle la política hacía el área metropolitana de recuperación total de la vialidad, donde también tenemos que agradecer al Ministro de Energía y Minas, el ministro Rafael Ramírez por toda la colaboración que nos ha prestado, no solamente en el área del asfaltado sino también en el área de salud, en el área de recolección de desechos sólidos, porque estamos haciendo equipos integrados a todos los niveles de gobierno y eso es lo que está esperando el pueblo, que el gobierno de Chávez de respuestas y que con el pueblo, con Chávez como líder y con las estructuras intermedias le salgamos al paso a todas las dificultades.
Por eso entonces le entrego el micrófono a quien le corresponde al Ministro de Infraestructura para que explique un poco el plan de asfaltado donde nosotros también, Freddy, mi persona y Pdvsa estamos participando humildemente.
Presidente Chávez Muy bien Juan gracias, saludamos a todos, a el alcalde de Caracas, Freddy y a toda esa comunidad ¿Ramón qué están haciendo ahorita ahí mismo, están las maquinas moviéndose?
Ramón Carrizales, Ministro de Infraestructura En estos momentos se está asfaltando, pero aquí se comenzó el día jueves por tres parroquias: la parroquia El Recreo, Catia, El Cementerio y se van incorporando de manera progresiva las otras parroquias, la semana próxima se va a incorporar La Pastora y se va a incorporar Caricuao y ya estamos implementando las medidas necesarias para que después de carnaval comencemos a incorporar las vías de concreto, las vías que van hacía los barrios de manera progresiva igualmente.
Presidente Chávez Bueno y cuánto tiempo vamos a estar en el operativo y ¿cuántos kilómetros de asfalto vamos a echar en las calles de Venezuela?
Ramón Carrizales, Ministro de Infraestructura Bueno en esta primera etapa aquí en el área metropolitana en cuatro meses vamos a colocar unas 160 mil toneladas de asfalto, porque además de estas vías que se están rehabilitando completas se le está también suministrando asfalto a las unidades que tienen las alcaldías para ir haciendo el bacheo, luego nos vamos a ir... también vamos a incorporando también las regiones ya se ha adelantado bastante ese plan, este es un plan a mediano plazo, Presidente.
Presidente Chávez Correcto, bueno agradecemos el esfuerzo de todos, Petróleos de Venezuela, yo le di indicaciones al Ministro hace unos meses y rápidamente los dos ministerios: Petróleos de Venezuela e Infraestructura, el cuerpo de ingenieros del ejercito, cuerpo de ingenieros del ministerio, ahí está el resultado, vamos asfalta todas esas calles, acondicionar, a poner bonito los pueblos, las ciudades, por ahí Ramón yo estuve oyendo unas criticas de algunos alcaldes del este de Caracas que dicen que están excluidos ¿es cierto que están excluidos las zonas del este?
Ramón Carrizales, Ministro de Infraestructura Mire Presidente aquí no hay ninguna exclusión, porque este es un gobierno que lo que busca es la inclusión de la gente, se comenzó por los sitios más críticos, los sitios que jamás se habían atendido, estos alcaldes del este pues están en sitios que han tenido la atención durante todos los años, salvo en las barriadas, porque en las barriadas de esos municipios pues hay el mismo problema, es más tienen un abandono peor a todo el territorio nacional, entonces el plan pues va dirigido a todos los venezolanos, pero tenemos que comenzar con los sitios que están más críticos y que tienen más años de abandono, de todas formas el alcalde Barreto quiere intervenir al respecto.
Alcalde Mayor, Juan Barreto Presidente con su permiso, nosotros con los alcaldes de la oposición en el área metropolitana hemos tratado de integrar equipos de trabajo, por ejemplo en esa zona lo que es Baruta, Chacao y El Hatillo hemos con asfalto frío tapado aproximadamente 7 mil huecos, pero además le hemos facilitado las cosas en el Fides y en LAE que también son del gobierno central para que ellos asfalten, porque tienen equipos de asfaltado, entonces ni asfaltan ni prestan la batea cuando opinan de esa manera, porque recursos del Fides y de LAE le han bajado desde nuestro Gobierno Bolivariano para que ellos lleven a cabo esta actividad, además la propia Alcaldía Metropolitana le ha conseguido varias toneladas de asfalto para que lleven a cabo distintas actividades de asfaltado en esos municipios.
Yo me estuve reuniendo ayer con un grupo de asociaciones de vecinos de Prados del Este y Alto Prado porque nosotros así como lo estamos haciendo en Catia donde están los concejales del área metropolitana, los concejales de Libertador, yo te pido que hagas un paneito por favor aquí para que veas a las lindas concejalas de Libertador y todos los dirigentes comunitarios también en Baruta, en Chacao, en El Hatillo estamos haciendo el trabajo con las comunidades, pero alguna gente no le gusta que el pueblo se organice, que el pueblo sea consultado primero para ver dónde están las necesidades, sino que quieren el asfalto y el dinero y la practica revolucionaria nuestra es incluir al pueblo en todas las decisiones, entonces vienen con una campaña bestial en esa dirección, eso no nos preocupa, nosotros sabemos que tenemos el asfalto y tenemos la verdad.
Presidente Chávez Juan, si bien, muchas gracias por los comentarios, fíjate, Juan y Freddy y Ramón y el tiempo apremia, son las 5 de la tarde, estábamos esperando el pase hace un rato, entonces yo los felicito a todos a Freddy el alcalde de Caracas y a todos, a Pdvsa, la comunidad organizada que estoy viendo allí en la calle, allí en Catia un saludo a todos los compatriotas de allí de la parroquia Sucre de Catia.
Es un plan que arrancó en todo el país, el asfalto lo estamos además colocando a precio... ¿qué están haciendo allá, esa señal que es? Un abrazo a todos allá pues, en Catia, el asfalto estamos colocándolo más barato pues, con un subsidio a un precio preferencial para este plan social.
Bueno entonces nos despedimos de todos allá en Catia vamos a darles un aplauso desde aquí a todos los habitantes de Catia, a los trabajadores, al alcalde Bernal, al alcalde mayor, al ministro Carrizales, a el gerente de Pdvsa de comercialización, Pedro Rodríguez, saludo, plan de vialidad.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Plan de vialidad en todo el país y hay que hacer un esfuerzo grande, Rafael Ramírez algún breve comentario por favor ¿qué alcance tiene este plan, va a llegar al estado Bolívar también o está excluido el estado Bolívar?
Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez No, Presidente, es un plan como usted lo instruyó que es un plan nacional, estamos empezando en Caracas como un piloto, donde estamos ensayando algunos temas, porque aquí no se ha mencionado Presidente que el encarecimiento del asfalto viene porque había una situación monopólica, entonces el Estado venezolano nosotros tenemos 2 años dando 100 millones de bolívares para asfaltar pero captura ese dinero los especuladores, entonces estamos comprando máquinas de asfalto, estamos buscando agregado para el asfalto y Petróleo de Venezuela están entonces dando el asfalto a un precio que solamente cubre los costos de su producción, empezamos con Caracas y ya hablamos con el vicepresidente para convocar a una reunión a los gobernadores y extender el plan a todo el país Presidente.
Presidente Chávez Bueno, sí, muy bien el plan a todo el país, el asfalto, vamos a arreglar calles y sobre todo como ya decía Carrizalez, hay que darle prioridad y Juan Barreto a las zonas más deprimidas que estuvieron abandonadas durante 50 años, 20 años, los barrios, urbanizaciones, bueno, por cierto que esta mañana sobre volamos en helicóptero la vía de contingencia, a la que algunos tratando de minimizar el esfuerzo del gobierno llaman la trocha, la trocha, ya van a ver la trocha, Dios mediante el próximo domingo ¿no es? 27, debe estar ya, cuando en la fecha que anunciaba el ministro Carrizalez, ya están asfaltando, está bonita, la trochita, para cooperar con la fluidez del trafico entre Caracas y la Guaira, al mismo tiempo los trabajos avanzan del nuevo viaducto y la elaboración del proyecto de la nueva autopista por allá, por el Ávila y el puente sobre el Orinoco, que por ahí publicaron una noticia alarmista y amarillista que se le cayeron diez mil piezas, yo dije bueno, una bomba atómica le cayó al puente, es un puente que se le está haciendo ahora por vía de la gobernación con el apoyo nuestro, un mantenimiento de primer escalón, el puente de Angostura.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y ¿ya comenzó el trabajo verdad Francisco? Brevemente ahí el gobernador por favor.
Gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Sí, Presidente con su apoyo y también desde aquí nuestro agradecimiento al ministro de Infraestructura de verdad que nos ha ayudado mucho, presentamos el proyecto, son 74 millardos que usted ha asignado para ese puente, es puente fue inaugurado en el año 67 y desde el año 67 no recibe mantenimiento y en las inspecciones que se hicieron no son diez mil tornillos, porque inclusive lo pusieron, uno, cero, cero, como si lo hubieran contado exacto, ni uno más, ni uno menos, sino que estamos hablando de aproximadamente de 4900 pernos, pero es un puente apernado totalmente, ahí no hay soldadura de ningún tipo, el mantenimiento va a durar dos años en la ejecución de la obra y nos van a quedar 50 años de garantía con ese puente sin ningún problema.
Presidente Chávez Bueno, fíjate, gracias Rangel, fíjense que una de los esfuerzos más grandes que el gobierno revolucionario está haciendo, es el esfuerzo en infraestructura, reparación de carreteras, bueno aquí en el estado Bolívar las carreteras estaban también abandonadas, en el estado Apure ya van a ver como quedó la carretera entre Bruzual y Mantecal, ahí la están terminando el último trayecto y hacia Elorza y hacia San Fernando, la gran autopista hacia Oriente sigue su marcha, hacia los llanos, la autopista por el eje norte llanero, también está comenzando que va a cruzar todo el Guarico, Anzoátegui, hasta Monagas, los planes ferroviarios, el puente sobre el Orinoco, el segundo puente que lo inauguraremos este año Dios mediante inauguraremos el segundo puente, aquí mismito y vamos al tercer puente allá en Caicara-Cabruta, yo creo modestia aparte que ningún gobierno, ningún gobierno a pesar de que el general Pérez Jiménez, hizo bastantes cosas en infraestructuras, incluyendo el de Pérez Jiménez, creo que ningún gobierno había hecho tanto como nosotros estamos haciendo ampliando el metro de Caracas, el metro de valencia, totalmente nuevo, el de los Teques, el de Maracaibo, el sistema masivo de Barquisimeto, el Trolebus de Mérida, bueno y pare usted de contar. Por cierto hablando de infraestructura, la vivienda que es otro de los problemas generados de la cuarte republica y producto del capitalismo, tenemos un pase previsto por vía satélite a Carabobo en el municipio Guacara, parece que hay una falla en el satélite, ustedes me avisa si acaso se puede, pero debe estar por allá entregando viviendas el gobernador del estado Carabobo, Luis Felipe Acosta Carles, él me ha invitado en varias ocasiones a entregar viviendas, son 370 viviendas, el plan vivienda sigue su marcha, el gobernador me estaba hablando aquí del plan de viviendas se van a reunir para el estado Bolívar, se van a reunir el miércoles el ministro de Vivienda, el ministro de la CVG, Industrias Básicas y el gobernador para el plan de viviendas del estado Bolívar y además...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Además yo le dije a Francisco que... además de lo que el ministerio, el gobierno a través del ministerio le asigna a Bolívar para viviendas lo que la CVG está impulsando, le dije que me diera algún proyecto especial que yo con los recursos extraordinarios voy apoyar un proyecto al que yo llamo Juan Camejo, porque es Juan Camejo allá donde vimos a Juan Camejo done hay unos ranchitos y una gente muy pobre, ahí quiero que hagamos un buen conjunto de una mil viviendas ¿no son?
Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez Si Presidente son mil 100 viviendas en el sector Francisca Duarte y el proyecto se llama Juan Camejo, aquí mismo en Caroní.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Francisca Duarte entonces yo quiero apoyar ese proyecto y le dije a Francisco que pensáramos además de las instalaciones educativas, Barrio Adentro, de salud, áreas productivas, cultivos organopónicos, hidropónicos bajo ambiente controlado, pequeñas zonas industriales, pequeñas empresas, cadenas productivas, redes productivas.
Tenemos el pase, vámonos pues entonces hacía Carabobo vía satélite, allá está el ministro, el ministro Luis Figueroa y el gobernador Luis Felipe Acosta Carles y un oficial de la guardia nacional que no identifico todavía y una familia y unos muchachitos. Adelante señor ministro.
Ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Buenas tardes señor Presidente estamos aquí en el urbanismo José Laurencio Silva haciendo entrega de 325 viviendas, aunque en este acto vamos a entregar un adicional de viviendas de 86 viviendas el programa SUVI y 17 viviendas rurales de Savir, lo que suma una entrega de 427 vivienda el día de hoy aquí en Carabobo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno felicitaciones Figueroa, 417 viviendas ¿qué nos dice el gobernador Acosta Carles?
Gobernador del estado Carabobo, Felipe Acosta Carles Señor Presidente muy buenas tardes en nombre del pueblo bolivariano de Carabobo, queremos agradecerle altamente esa gentileza de su parte el habernos permitido dignificar a nuestro pueblo con viviendas dignas para un pueblo digno, quiero informarle que en el año 2005 logramos construir conjuntamente con el Ministerio de la Vivienda y el Gobierno Bolivariano de Carabobo 9 mil 417 viviendas, llave en mano, mi Comandante en Jefe, llave en manos, casas dignas para ellos, igualmente ya tenemos en construcción por la CVP 5 mil 600 viviendas, por Conavi 600 viviendas, por Banavi Banco Fondo Mixto 3 mil 820 y por la banca privada 4 mil viviendas, eso suma 14 mil 20 más las 9 mil 417 suma un total de construcción de 23 mil 437 viviendas para un pueblo digno. Esto es cumpliendo su ordenamiento, señor Presidente, recuerdo en una oportunidad cuando usted le dio los lineamientos: Acosta Carles construya pueblo.
Estamos construyendo pueblos dignos, señor Presidente, gracias a ese aporte, a ese amor que usted le ha brindado a nuestro pueblo, no solamente de Carabobo sino a nivel nacional, estamos sumamente satisfechos, el pueblo está contento porque son casas dignas, consisten en tres habitaciones, dos baños y 70 metros cuadrados, de tal manera de que en Carabobo se cumplen sus lineamientos, mi Comandante.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Muy bien Acosta Carles felicitaciones, salúdeme a la primera dama, a tú viejita y a todo el pueblo de Carabobo, pueblo heroico de Carabobo miren que viviendas tan bonitas parecen que son frescas ¿no? sopla brisa por allí y los muchachos, bueno ¿ustedes van a entregar alguna vivienda, alguna familia allí, Figueroa?
Ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Aquí tenemos varias familias Presidente, en principio tenemos a la familia Arroyo que va a recibir su vivienda en este momento.
Asistentes [Aplausos].
Persona Adjudicada Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Señora Arroyo, ¿cómo está usted, cómo está la familia?
Persona Adjudicada Muy bien, señor Presidente, le quiero dar las gracias por mi casa, por una casa digna señor Presidente, a usted mi querido Presidente, al gobernador Acosta Carles.
Presidente Chávez Ese aplauso, ese aplauso para la señora Arroyo, que está muy emocionada, quién no se va a emocionar recibiendo su casita, que además es una casita digna.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tiene?
Persona Adjudicada Cinco.
Presidente Chávez ¿Esa niña que está ahí es tuya?
Persona Adjudicada Sí.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama esa bella?
Persona Adjudicada Maria José.
Presidente Chávez Maria José, ¿qué está estudiando mi vida?
Persona Adjudicada Primer nivel de preescolar.
Presidente Chávez Que diga algo, seguro que ella va a hablar.
Persona Adjudicada Saluda al Presidente.
Niña Maria José ¡Hola!
Presidente Chávez ¡Hola! Mi Maria José.
Niña Maria José ¿Cómo está?
Presidente Chávez Estoy bien mi vida ¿y tú cómo estas?
Niña Maria José Bien.
Presidente Chávez Estas muy linda, sabes, ¿cómo está el colegio?
Niña Maria José Bien.
Presidente Chávez ¿Y la casa te gusta?
Niña Maria José Sí.
Presidente Chávez Si te gusta, bueno que sigas creciendo y estudiando, libre, grande y digna, que Dios te bendiga Maria José y a todas las niñas y niños de Venezuela y a todas las familias venezolanas.
Persona Adjudicada Señor Presidente, muchas gracias por mi casa señor Presidente, toda la vida he estado alquilada, pagaba 400 mil bolívares y gracias a este gobierno revolucionario tengo mi casa.
Presidente Chávez Bueno mi vida, gracias, no me des las gracias.
Persona Adjudicada Vamos a la segunda batalla de Santa Inés Presidente.
Presidente Chávez No me des las gracias, para allá es que vamos y parece ser que es la tercera y la cuarte si esta gente no quiere, ahora mira, Luis, Luis Figueroa, el ministro, gracias, gracias a la señora, mira vamos a recordar algo, tú sabes que, bueno tú sabes cual es mi empeño con la vivienda y tú empeño es el empeño de todos nosotros, para solucionarle a nuestro pueblo ese drama de la vivienda, por todos lados, por todos lados surge la falta de vivienda, los ranchos, pobres y la población sigue creciendo además, sigue y sigue creciendo, así que apurar el paso es la consigna, la eficiencia. Te felicito Luis, a ti y a todo el equipo del ministerio, al gobernador y a todos los que han hecho posible esa maravilla que estamos viendo, ahora, recuerden una cosa Luis, hace unos días estuvimos trabajando allá en Palacio y aprobamos unos recursos adicionales para viviendas, por qué no nos recuerdas eso.
Ministro de Vivienda y Habitat Luis Figueroa Sí, Presidente nosotros hicimos una previsión presupuestaria para atender lo que es el reto de construcción de este año, es valido que la opinión pública sepa que tenemos 100 mil viviendas que están ya presupuestadas y que se están ya ejecutando desde finales del año pasado a hoy, esas viviendas suman solamente en Carabobo 9.800, pero en todo el país suman 100, ahora bien, en la solicitud presupuestaria Presidente, estamos pidiendo fondos para arrancar la construcción de 120 viviendas este año, de las cuales un número importante de ellas 20 mil serian del programa Subi, al rededor de unas 40 mil vendrían producto de los cierres de ciclos, tenemos una doce mil que vendrían por los programas con los comités de tierras urbanos, en general es una ofensiva masiva de vivienda Presidente a la vez de la posibilidad de construir 17 mil nuevas viviendas para reubicar familiar dentro de la Caracas metropolitana, un proyecto que seria desarrollado por el equipo de la Misión Hábitat conformados por los diversos ministerios como son energía y petróleo, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Infraestructura, Ministerio de la Vivienda y Hábitat, ministerio de industrias básicas, a una ofensiva múltiple para garantizar con dos puntos, cero 22 billones de bolívares, lograr 17 mil nuevas viviendas en Caracas para reubicar a esa población que la necesita dentro de la ciudad de Caracas.
Presidente Chávez Fíjate Luis, gracias por recordarme eso, de todos modos como son tantas cifras y programas, no muy fácilmente de ser digerido así con esta rapidez, creo que es conveniente que vayamos montando un programa o sino un Aló Presidente un programa especial, Delsy y Yuri Pimentel, un programa especial para hablar de la vivienda, de cómo van este año, tú me dijiste que habían 100 mil que están en plena construcción, he dado instrucciones para apurar la construcción de conjuntos en el área metropolitana de Caracas, conjuntos habitacionales, ya Luis me presentó un conjunto de proyectos, los mismo hacia el valle de Aragua y hemos aprobado una primera parte de recursos, de esos 2 billones de bolívares para el área metropolitana, esos 2 billones de bolívares, 17 mil viviendas ¿cuánto fue que te aprobé Luis?
Ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Hay se aprobó que una parte el presupuesto lo manejara directamente el Ministerio de Energía y Petróleo con fondos de la Corporación Venezolana de Petróleo que suman alrededor de unos 840 millardos, el resto de los fondos para llegar a lo 2.2 billones saldrían de una especie de crédito adicional, que sería dirigido directamente a la Fundación Hábitat quedar un solo fideicomiso para que financie las construcciones que lleva el Ministerio del Ambiente, Miban, Ministerio de infraestructura y Ministerio de Vivienda y Hábitat.
Presidente Chávez ¿Y dónde está la solicitud de esos recursos que faltan allí?
Ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Eso le está llegando a su despacho, Presidente.
Presidente Chávez Bueno vamos apurar eso para aprobarlo, lo que ya aprobamos fue 840 millardos que también son del presupuesto de Pdvsa. Pdvsa por ejemplo le he encomendado la tarea de entregarme, yo le he dicho a Rafael tú me entregas llave en mano tantas viviendas, ese es tú problema ¿cuáles son las viviendas que tú vas hacer, por allá en Montalbán, no es?
Ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa En el área de Montalbán en tres áreas que están ahí y en el este en Mariches.
Presidente Chávez Montalbán I, Montalbán, II y Montalbán III.
Ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Si todo el desarrollo que falta e Montalbán.
Presidente Chávez Y unos terrenos que estaban allí de Fogade, allí vamos hacer unos edificios pequeños y en fila de Mariches, ese creo que es más grande ¿no?
Ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Si.
Presidente Chávez ¿Cuántas viviendas es que vamos hacer allí?
Ministro de Vivienda y Hábitat, Luis Figueroa Bueno allí hay un estudio de densidad que estamos revisando, nos reunimos ayer con el Ministerio de Hábitat, estamos determinando son más de mil 400 viviendas, en esa zona solamente en Mariches.
Presidente Chávez Esto lo aclaro, así lo hemos dicho, es para desplazar familias que en Caracas viven en condiciones muy malas, llevarlas a esos lugares, no es para que vaya nueva gente a Caracas, porque en Caracas no cabe más gente casi ya, lo que tenemos que impulsar es el crecimiento de zonas como estas, bien planificadas, Guayana, Oriente, Anzoátegui, Monagas, los llanos centrales, el eje norte llanero, bueno los llanos del sur, etc., el crecimiento ordenado de la República, pero ciertamente en Caracas el tema de la vivienda es un drama y mucha gente que vive en situación de riesgo. Bueno Luis nos despedimos de ti, de Acosta Carles y de toda esa familia allá en Carabobo y vamos a despedirnos con un aplauso. Felicitaciones.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez la revolución avanza en el tema de la vivienda, en el tema de la ciencia, hay un programa allí en el que yo tengo mucha fe que es el llamado SUVI (Sustitución de rancho por vivienda) y eso lo hacen las mismas comunidades, transformación de los barrios, estamos atacando por distintos flancos, las cooperativas que fabrican 10 viviendas o que sustituyen 10 ranchos por 10 viviendas o al mismo tiempo los grandes complejos habitacionales como Ciudad Miranda, Ciudad Zamora, Ciudad Plaza, los nuevos pueblos, estos conjuntos de 300 viviendas, el proyecto Juan Camejo que va a tener más de mil, es un proyecto grande, en fin vamos seguir avanzando, solucionando todos estos problemas, con el favor de Dios, siempre decía mi abuelita y dice mi mamá.
Recibí una carta muy linda de una dama, una dama que tiene 82 años y me ha escrito de Palo Negro, 27 de enero de 2006: ciudadano Presidente, señor Presidente soy del signo Leo como usted y como nuestro Libertador Simón Bolívar, nací el 24 de julio de 1923, tengo 82 años y mi deseo es no morir sin antes darle un abrazo y darle un beso con todo mi corazón, es lo único que le pido a mi Dios y ahora a usted, no me le puedo acercar, me da miedo tanta gente que me puedan tumbar, tengo problemas con mis rodillas y mis brazos, ya que sufro de artritis tal y tal... pero por favor invíteme a su programa para estar cerca de usted y abrazarlo y besarlo, todo el tiempo oro por usted le pido a la Santísima Trinidad que e cubra todo su cuerpo todo el tiempo. Estoy una oración poema que hice para usted, gracias señor Presidente por leer estas líneas y leer mi poema, atentamente, María Cristina Santana.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez En Palo Negro allá en el estado Aragua, bueno María Cristina que bonito, dónde está el poema, aquí están, bueno vamos a traerla a un programa y que se siente aquí muy cerca de nosotros y esté un rato aunque sea, pido a Delsy Rodríguez que coordine todo esto, un programa que no sea muy lejos, sea en Caracas, que sea en Aragua por ahí cerca, de todos modos aquí hay un teléfono podemos hacerle una llamadita esta noche tarde o mañana, aquí está el poema. Oración poema:
Alzo mis ojos al firmamento
en busca de algo que no encuentro
sólo nubes viajeras que se las lleva el viento
las agrupo todas en un solo memento
formando un rostro muy sonriente
le lanzo mi plegaría pensando en ti señor Presidente
que seas elegido nuevamente
que te quieran más cada día
que no pierdas la fe
que tu pueblo soberano siga en pie
que tengas mucha suerte
se que mi ruego fue escuchado
así me lo prometió el señor del tiempo
María Cristina Santana.
Qué bonito poema María Cristina.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Poeta eres, mujer de mi pueblo, mujer de mi tierra, madre y abuela, un beso y recibo tu bendición y tus bendiciones.
Aquiles Nazoa en honor al pueblo venezolano: Creo en Pablo Picazzo todo poderoso, creador del cielo y de la tierra, creo en Chaler Champlin hijo de las violetas y de los ratones que fue crucificado, muerto y sepultado por el tiempo, pero que cada día resucita en el corazón de los hombres, creo en el amor y en el arte como hacia el disfrute de la vida perdurable, creo en el amolador que vive de fabricar estrellas de oro con su rueda maravillosa, creo en la cualidad aérea del ser humano configurada en el recuerdo de Isadora Duncan abatiéndose como una purísima aploma herida bajo el cielo del mediterráneo, creo en la monedas de chocolate que atesoro secretamente debajo de la almohada de mi niñez, creo en la fábula de Orfeo, creo en el sortilegio de la música, yo que en la horas de mi angustia vi el conjuro de la Pavana de Fauré, salir liberada y radiante de la dulce Eurídice del infierno de mi alma, creo en Rainer Maria Rilke héroe de la lucha del hombre por la belleza que sacrificó su vida por el acto de cortar una rosa para una mujer, creo que las flores que brotaron del cadáver adolescente de Ofelia, creo en el llanto silencioso de Aquiles frente al mar, creo en un barco esbelto y distantísimo que salió hace un siglo al encuentro de la aurora, su capitán Lord Byron al cinto la espada de los arcángeles, junto a sus sienes un resplandor de estrellas. Creo en el perro de Ulises en el gato risueño de Alicia en el País de las Maravillas, en el loro de Robinson Crusoe, creo en los ratoncitos que tiraron del coche de La Cenicienta, el beralfiro del caballo de Rolando y en las abejas que laboran su colmena dentro del corazón de Martín Tinajero, creo en la amistad como el invento más bello del hombre, creo en los poderes creadores del pueblo creo en la poesía y en fin creo en mi mismo, puesto que se que alguien me ama. Aquiles Nazoa. Credo, lo conocemos y esto en honor a la Misión Ciencia que ha nacido.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez A la Misión Ciencia a los poderes creadores del pueblo, las misiones siguen avanzando, pronto haremos la Misión Ribas as pronto haremos un acto de la Misión Ribas. La Misión Ribas también pasa a una segunda etapa, la Misión Ribas del año 2006, esta semana hicimos... lanzamos la Misión Vuelvan Caras 2006, esta semana hicimos el acto con los liceos bolivarianos, unos actos maravillosos con esa juventud grande, estuvimos también la muerte o estuvimos recordando no la muerte, recordando Alí Primera en un nuevo aniversario de su partida el 16 de febrero, cayó Alí Primera también estuvimos recordando a Miranda, a Bolívar en el Congreso de Angostura, la Guerra Federal que estalló el 20 de febrero, estuvimos recordando todo eso, febrero, siempre febrero, 4 de febrero, 2 de febrero, 3 de febrero, primero de febrero, 12 de febrero, 14 de febrero, 20 de febrero, 15 de febrero, 16 de febrero, 17 de febrero, batalla de Coplé, 20 de febrero, Miranda en el Le Ander, 20 de febrero la Guerra Federal que estalló por allá en Paraguaná, 27 de febrero revolución de pueblo, 28 febrero, en fin febrero, siempre es febrero, febrero rebelde.
Bueno, ha sido un programa bonito, nació la Misión Ciencia en el Parque del Agua aquí en el Caroní, aquí en Guayana, aquí en esta tierra maravillosa, a la que le cantó también Alí Primera, Alí Primera cuando cantó, /sólo se mojaron, en la orilla están/. Alí Primera, recordemos a Alí primera y nos despedimos, Misión Ciencia, todo tiene su ciencia, la ciencia en la calle, la explosión masiva y maravillosa de la ciencia del conocimiento, de la tecnología para el salto adelante de la revolución bolivariana, gracias, gracias a nuestros visitantes especiales, al Ministro de Cultura de Ciencia de Cuba, a Fidel Castro, a todo su equipo, gracias por la visita, gracias Gobernador por sus atenciones, gracias a la primera dama, gracias a la CVG, a su presidente, gracias a los promotores, a los científicos, a las juventudes, a los estudiantes, al pueblo de Guayana. Muchas gracias por este día maravilloso, aquí en el Caroní y nos despedimos de este Aló Presidente número 247, a las cinco y treinta minutos casi de la tarde con un grupo musical que ha marcado historia en Venezuela, los Guaraguaos, canciones para Alí Primera.
Interpretación de la canción de Alí Primera [Cantan Los Guaraguaos].