Aló Presidente N° 34 (19/03/2000)

19/03/2000. Aló Presidente. Elorza, Parroquia Elorza, Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure, Venezuela.
Aló Presidente N° 34


Juan Barreto: Buenos días Venezuela, estamos aquí en Aló Presidente, el programa radial más escuchado de todo el país, es nuestro programa No. 34 y como lo prometido es deuda, estamos transmitiendo desde Elorza, Estado Apure y hoy es la feria de Elorza 2000. El presidente Hugo Chávez Frías fue comandante creo, aquí mismo en Elorza durante dos años.

El Presidente fue presidente dos veces de la Feria.

Juan Barreto: Si, y hoy tenemos en este espacio pionero de la radiodifusión que además de analizar ampliamente todos los temas de interés nacional permite la interacción directa con la gente con la que hay que hablar que es el pueblo de Venezuela. Tenemos al gobernador del Edo. Apure, Jesús Aguilarte Gámez como nuestro anfitrión, está también el Ministro de la Secretaría Francisco Rangel Gómez. Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Muy buenos días, hoy lo decíamos el domingo pasado, allá en Caracas, en Elorza estamos. Buenos días a todo el pueblo elorzano, buenos días a todo el pueblo apureño, a todo el pueblo venezolano desde esta ciudad capital del Municipio Rómulo Gallegos que se extiende desde aquí desde las riberas del Arauca, estamos a las riberas del Arauca, vean su mapa compatriotas y ubíquense bien porque ayer lo decíamos por allá en las Lomas de Urdaneta, hay que conocer la geografía nacional porque hay que conocer lo que uno ama y la patria, para amarla más, hay que conocerla más. Estamos felices de llegar de nuevo a este pueblo, capital folklórica de Venezuela, esta ciudad folklórica de Venezuela, Elorza. Una ciudad, una población llena de gente alegre, de gente noble, de gente trabajadora como todo el pueblo venezolano, pero en estas poblaciones como Elorza quedan y se ve y se siente con mayor intensidad las raíces de la venezolanidad. Basta que usted camine por cualquier calle, cualquiera esquina, váyase por la ribera del Arauca, la ribera sur del Arauca vibrador, como la canción, como el Alma Llanera: Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador/ soy hermano de la espuma/ de las garzas/ de las rosas/ y del sol.

Estamos en el pleno cajón de Arauca. En esta inmensa extensión de sabana que se extiende desde el río Arauca hasta el Capanaparo, el Sinaruco, hasta el Meta, inmenso cajón del Alto Apure, del alto llano apureño. Apenas llegamos hace unos minutos, volamos desde La Carlota hasta Guasdualito; y he allí lo primero que quiero que el Ministro Esqueda Torres que tiene una mesa técnica por allá al frente. Por allá está el Ministro Esqueda con todo su equipo, con el Presidente de Inavi, el Coco Angarita, está la presidenta de Conavi, Josefina Baldó. Está la presidenta de Fundabarrios, allá está Mariela, yo quiero que caminen el pueblo y tomen nota, porque lo primero Esqueda es que no pudimos aterrizar en Elorza porque la pista está destrozada. Años de abandono. No pudimos. Esa pista está en sus últimas, tuvimos que ir a Guasdualito y por eso llegamos un poco después de las nueve. Salimos muy temprano de Caracas pero primero Guasdualito y después de Guasdualito en helicóptero hasta acá, hasta Elorza. Primer detalle. Además, sabemos cómo han estado de olvidadas estas poblaciones durante muchos años; por allá también veo al presidente de Conatel Diosdado Cabello, comunicaciones y electrónica. Los viceministros de Infraestructura, por aquí veo a Reyna Lucero que no es ministra ni nada pero ella es reina, la Reina de Aragua, dicen. Es la reina de Venezuela. El lucero de estos llanos. Un beso para ti Reina y para todo lo que representas para esta tierra, para este pueblo que te ama, que te adora. Por aquí está también el Presidente del Fondo Único Social, el comandante William Fariñas; William, ahí está la gente afuera. ¡Cómo hay de necesidades en estos pueblos! Fíjate que acabo de conseguirme a mi ahijado, uno de mis ahijados: Santos Luzardo se llama. Imagínate tú qué nombre. Es un indígena cuiba, de las costas del Capanaparo y de todas estas tierras. Es mi ahijado, yo nunca lo bauticé en una Iglesia, pero es mi ahijado. Una vez me dijo: lui jicuture, indígena cuiba; el quería que yo fuera su padrino, yo conocí a Santos Luzardo en las riberas del Capanaparo, allá en Carabalí, barranco yopaleño, en 1986 y lo apadriné con el corazón; recuerdo que me lo llevé con mis soldados y los amigos que andaban en un bongo, navegamos el Capanaparo, y desde entonces es mi ahijado del corazón, como uno tiene tantos.

Ahora, yo más nunca había visto a Santos Luzardo, desde 1986 ¿cuántos años? 14 años. Nunca lo he olvidado a ese muchachito cuiba. Nunca lo olvidé. Tanto y yo no sabía que iba a verlo hoy. No sabía y me lo consigo apenas llegando aquí. Ahora, anoche yo en uno de esos ratos que le robo al huracán, a veces uno le roba al huracán, invité a mi hijo Hugo a cenar y fuimos a cenar Hugo y yo, a un restaurant chino en Caracas, los dos, sin escolta, sin parafernalia, y nos sentamos a hablar. Hugo ya tiene 16 años. Y anoche lo recordamos durante dos horas de conversación de amigo a amigo, de padre a hijo, oyéndole sus angustias, sus dudas, y yo tratando de ser padre y de ser amigo, en medio de este huracán. Yo le recordaba a Hugo su vida, desde que nació y por supuesto, el tiempo que estuvimos aquí en Elorza, con su madre, con Rosa y María. Y le recordaba y entonces él recordó a Santos Luzardo, porque una vez Hugo tenía 3, 4 años, quizás, él se hizo amigo de Santos Luzardo, ya serán de la misma edad, son de la misma edad y Hugo tenía una bicicleta vieja que alguna vez le compré por allá por el IPSFA seguramente, a precios módicos, a crédito y él se la trajo. Pero yo ese año le compré otra y le traje otra bicicletica nueva, muy modesta pero nueva, así que él tenía la vieja por allá en un cuarto, aquí mismo, estamos a media cuadra del sitio donde vivimos tres años, nosotros, compartiendo las raíces de este pueblo tan querido. Y recuerdo que Huguito un día llegó Luis con su mujer y Santos Luzardo, no, no vino Santos Luzardo, vinieron ellos, siempre andan por ahí mis hermanos los cuibas y los yaruros; y con ellos tenemos un compromiso vital, también, existencial, de devolverles la vida, la dignidad. En aquellos años lo hicimos un poco, hasta donde podíamos, en aquellos años que aquí estuvimos. Recuerdo que Huguito le mandó la bicicleta a Santos Luzardo de regalo; esa bicicleta debe estar por allá en alguna ribera del Capanaparo. He vsito de nuevo a Santos Luzardo, le doy la bendición y lo veo, tuvo un problema en un ojo, y ahí está mi compadre Luis Jicuture; pero como todos los niños pobres del país, me cuenta Luis Jicuture que Santos Luzardo estaba lanzando flechas y alguna flecha que lanzó otro niño le dio en el ojo y ha perdido la vista de un ojo. Pues ya, por ahí está el Minsitro de Salud también, Gilberto Rodríguez Ochoa, está el Ministro de Planificación, allá está Jorge. Jorge, tú eres medio apureño. Claro, María Cristina es de San Fernando de Apure, Jorge Giordani; está J.J. Montilla, el Ministro de Producción y Comercio; está el Ministro de Educación Héctor Navarro, ahí está casi todo el Gabinete, aquí Teresita Maniglia y su equipo, todos, Teresita Maniglia, el equipo de prensa, el Ministro de Secretaría, Francisco Rangel Gómez, el Ministro del Trabajo, Lino Martínez, está el Ministro de la Defensa el General Eliécer Hurtado, el Jefe de la Casa Militar el General Martínez Morales, los muchachos que trabajan con nosotros, los viceministros de Secretaría; está el comandante de la Guarnición y el Comandante del Teatro de Operaciones el General Rigoberto Martínez. Bueno, aquí estamos y hemos venido a trabajar.

Juan Barreto: Elorza es prácticamente la capital de Venezuela hoy,.

Presidente Chávez: En la práctica, si aquí estamos con el programa Aló Presidente. Agradezco y reconozco el esfuerzo gigantesco que ha hecho Teresita Maniglia, esa pequeña gigante y todo su equipo para estar aquí. También los medios de comunicación, aquí creo que hay unas cámaras del Canal 4. Sí el Canal 4, del programa ¿cómo se llama ese programa de la mañana? 24 Horas ¿cómo están portándose ahí en 24 Horas?

Bien

Presidente Chávez: Sí, ¿se portan bien? Dale un saludo pues, a todos. Globovisión también ¿cómo está la gente de Globovisión? Ahí está Globovisión, el Canal 8 por supuesto, Venezolana de Televisión, Radio Caracas Televisión, Televen. Bueno, la televisión tiene una ventaja que es que transmite las cosas mejor siempre es en vivo porque no hay tiempo de mocharle, etc. ¿Cómo llaman eso? editar, pero a veces es mochar. Censurar, eso es un eufemismo a veces que usan, vamos a editar, es el término técnico, siempre hay que hacerlo por supuesto, pero a veces detrás de la edición se esconde la censura y la mochura.

Bueno, le doy un saludo a los medios de comunicación, a los muchachos de prensa, bienvenidos periodistas con nosotros. Aquí estamos todos y comienzo recordando aquellos años y recordando que me trajo el recuerdo, a Santos Luzardo. Niño, un joven cuiba de esta tierra. Un joven cuiba y un saludo a todos los hermanos aborígenes cuibas y yaruros que deben estar por allí en estos días de San José. Hoy es día de San José, día del Santo de José Rojas, el Minsitro de Finanzas. 19 de marzo. ¿Dónde andará Eneas Perdomo? ¿No será que está por ahí Eneas? ¿No lo has visto Reina? Está en San Juan de los Morros, no vino este 19 de marzo. Le están homenajeando. ¿Cuántos años tendrá Eneas Reina? 46 años de artista. Eneas nació en El Yagual, muy cerca de aquí en este inmenso estado Apure. El gobernador de Apure, aquí lo tengo a la izquierda, el gobernador Jesús Aguilarte Gámez ¿cómo está gobernador?

Jesús Aguilarte Gámez: Excelente señor Presidente. Muy contento de tenerlo por aquí en esta su tierra, los apureños le damos una calurosa bienvenida, un gran abrazo como siempre, a usted que es uno de sus hijos predilectos.

Presidente Chávez: Tú sabes que yo nací en Sabaneta de Barinas, muy cerca de aquí pero uno se siente de todo este llano. Uno se siente barinés y apureño y guariqueño y portugueseño, porque como dicen o decían los viejos de uno: el llano es uno solo y uno solo es el camino, el llano de Juan Parao. Bueno, con el saludo inmenso, no tengo yo palabras, todo lo que he dicho es muy poco para expresar el sentimiento que tengo de mirar de nuevo, primero desde el aire las sabanas de Apure, las sabanas de Alcornocal, las sabanas de Uverita, las sabanas ¿cómo es que dice aquella canción que canta Cristóbal y que compuso Pedro Telmo Ojeda? Sabanas de mi cariño/ de mi cariño sabana/ sabanas de La Uverita / de las vacas y Santa Clara. Estas sabanas donde uno dejó pedazos del alma. Le doy un saludo del alma a todos mis amigos, mis amigas, mis ahijados, yo soy padrino aquí de una promoción de bachilleres del Liceo Ignacia Rodríguez de Mayol. A todos. Por ahí vi a Nano, por ahí ví a Moncho, por ahí vi a los peloteros, algunos se pusieron viejos, no se pongan viejos muchachos. Por ahí vi a muchos, no se ponga nadie viejo, andan jugando soft ball todavía. Bueno, mis saludos y aquí está el mismo Hugo, que aquí conocieron, ahora cumpliendo esta fase de la vida. Ahora, haciendo un esfuerzo inmenso para estar a la altura del compromiso y para estar a la altura de la expectativa que tiene el pueblo venezolano, porque estoy seguro, pero seguro como que soy de estas sabanas, seguro como que amo a estas sabanas, de que saldremos adelante hermanos, así que Elorza, 19 de marzo, un 19 de marzo para un baile me invitaron. Reina, ven acá chica. Reina Lucero, yo quiero que tú desde aquí saludes a toda Venezuela porque nos está oyendo a través de 37 emisoras, y además creo que nos oyen aproximadamente unos cinco millones de personas, todos los domingos, es inmensa la audiencia desde aquí desde Elorza, capital del Municipio Rómulo Gallegos, en las riberas vibradoras del Arauca, aquí, en la tierra del más allá del más nunca, como diría Rómulo Gallegos, un abrazo a toda Venezuela y yo quiero pedirle a Reina Lucero, esta inmensa mujer venezolana que le dé un saludo a toda Venezuela. Reina.

Reina Lucero: Muchas gracias señor Presidente, desde aquí desde este puelbo llanero reciba mis saludos y mi cariño, toda Venezuela. Todo este inmenso pueblo llanero reciba también todo mi abrazo y mi satisfacción y quiero decir a toda Venezuela que seguimos adelante, que vamos adelante y que el futuro está ya presente con todos nosotros. Así que mucho cariño y saludos a todos los venezolanos y adelante Venezuela.

Presidente Chávez: Bueno Reina yo recuerdo que te conocí precisamente un 19 de marzo y yo voy brevemente a contara cómo conocí yo a Reina Lucero. Pues aquí mis amigos de Elorza consideraron que yo podía ser el Presidente de la Junta de las fiestas patronales, que son las más tradicionales de Venezuela, las más tradicionales del llano y bueno, yo inmediatamente empezamos a trabajar, recuerdo al Padre Gonzalo que era miembro de la Junta de Fiesta, recuerdo a Joel García, recuerdo a tanta gente que colaboró, Emma Guerrero, Elvira Bracho, todos, Carlos Becerra, era la junta de fistas y recuerdo que decidimos traer un buen plantel de cantores venezolanos para rescatar al máximo las fiestas que habían perdido un poco, se habían comercializado mucho, como tú sabes Reina, que lamentablemente ha pasado también con nuestro folklore. Hicimos una caseta en la calle para que la gente entrara, a 10 bolívares recuerdo que era el boleto de entrada, imagínate tú, diez bolívares y ahí cantaban, la noche de gala, el 19 de marzo cantó Eneas Perdomo, Reina Lucero, Luis Lozada ¿dónde está Luis Lozada? Lo tiene Dios por allá cantándole, alegrando las sabanas del cielo ¡cómo recuerdo a Luis! Luis Lozada, el Cubiro, cuánto grito y cuánta alegría, ahí también conocí a Luis, vino Luis Silva, recuerdo que vino también Denis del Río, recuerdo también aquel muchacho de Maracay que era sargento de la Fuerza Aérea. Bueno, un plantel de cantores, Cristóbal Jiménez también vino. Así que, diez bolívares costaba aquello, era una fiesta popular, casi gratis. Pero yo recuerdo que era 19 de marzo y yo tenía un conflicto aquí, ya yo andaba en conflicto, siempre he andado en conflicto, con el gobernador, no este que tengo aquí al lado, el gobernador de Apure, en aquel tiempo era un caballero adeco de esa patota, era de la patota de Jaime Lusinchi, no voy a nombrarlo porque no vale la pena en un día tan hermoso como este de San José. Pero yo recuerdo que aquella gente no quiso colaborar con las fiestas patronales, tuvimos un conflicto hasta personal, el gobernador y yo que era mayor, una discusión que era muy dura en San Fernando de Apure, porque querían imponerme, como siempre, bueno, vamos a apoyar las fiestas pero yo tengo unos amigos, usted sabe Mayor. Y le dije: yo no acepto condiciones gobernador y guárdese su cheque y me vine. Me pasaron un informe que era un falta de respeto. Yo recuerdo todo aquello. Así que dije, bueno, vamos a trabajar aquí, con la Junta. Nos fuimos por las sabanas a recoger vacas flacas, yo le decía a los ganaderos, mire, deme la vaca más flaca que tenga, una vaca flaca, cuatro pellejos y la gente colaboró, muchos ganaderos colaboraron, gente humilde colaboró. Recuerdo que al Concejo Municipal le solicité que nos diera la chalana y con los muchachos del liceo cobramos ahí dos días a la semana la chalana. En ese tiempo no había puente sobre el Arauca. Recuerdo que hacíamos rifas, templetes en las esquinas, aquí mismo en la casa, al frente vendíamos cervezas, carne, de todo tipo de cosas, rifábamos cochinos, peleas de gallo, hacíamos de todo y recogimos algún dinerito. Yo recuerdo que te pagué 14 mil bolívares Reina, yo mismo, 14 mil bolívares en el Aeropuerto, se me había olvidado pagarle, se iba a ir Reina y yo no le iba a pagar. Cantó aquí como 3 días, imagínate tú, un precio muy especial, 14 mil bolívares. Ahora yo recuerdo que el día 19 un avión del ejército, yo había coordinado con mi jefe que era el General Rodríguez Ochoa, era Comandante de la División, él nos ayudó mucho, vinieron los paracaidistas y saltaron aquí. Trajimos un equipo, vino Pompeyo Davalillo a jugar soft ball aquí, jugó Pompeyo y vino Vitico, Vitico no jugó, vino solo a ver el juego pero Pompeyo jugó aquí soft ball en Elorza, el equipo nuestro y un equipo de la UNELLEZ, de Barinas. Pero me dicen a mí en la mañana que el avión del ejército que venía estaba dañado, me llaman de San Juan de Los Morros y en ese avión tenían que traerme a Reina y a el arpista Guillermo Hernández del conjunto de Reina. Me dicen a las ocho o nueve d ela mañana que no viene Reina. Dios mío, ¿qué hago yo? ¿saben lo que hice? Le quité la avioneta al gobernador, ja, ja, estábamos en plena misa, me fui yo mismo. Estábamos en plena misa y yo me le acerco a uno de los ayudantes del gobernador que era amigo mío, y le digo: mira, yo no voy a hablar con el gobernador porque no nos hablábamos pues, estaba sentado en la misa el gobernador y yo le digo: mira vale, convence al gobernador de que nos preste, no le digan que es para mí, que es para buscar una medicina de urgencia a Mantecal de un muchacho que está enfermo, métanle una coba al gobernador. Y vienen estos amigos y le meten la coba al gobernador y me monto yo en la avioneta, el piloto que era un señor de aquí de Elorza, recuerdo, y nos fuimos a San Juan de los Morros, salimos en plena misa, yo me fui de la misa a buscar a Reina que estaba en el aeropuerto esperando. Y Enes Perdomo, los dos estaban esperando. Recuerdo que nos agarró una tormenta pasando Mantecal, por fin llegamos después de mediodía a San Juan de Los Morros, ahí estaba Reina y me dijo: bueno, será el próximo año. ¿Próximo año? Mucho gusto, yo soy el Mayor Chávez, Reina, mucho gusto, vamonos, aquí está la avioneta, pero era una sola avioneta y era Eneas Reina y el conjunto, no cabían Teresita, bueno, vámonos en el ala guindados pero esta noche tenemos que montar, el pueblo está muy entusiasmado, yo creo que ustedes tenían tiempo que no venían para acá, varios años porque las fiestas se habían comercializado, habían perdido un poco su raíz folklórica, cultural, su hermosura, autoctona y yo dije, no, no, tenemos que irnos, vámonos, hacemos dos viajes. Recuerdo que llamé a un oficial amigo en San Fernando de Apure, desde el aeropuerto de San Juan y le digo consígueme una avioneta vale ¿cuánto cobra una avioneta? Cinco mil bolívares cobraba una avioneta para ir a San Juan de Los Morros. No, no, pero tiene que venir aquí y de aquí para Elorza, bueno diez mil bolívares, él tenía el piloto al lado. Yo no tenía el dinero a la mano. Le digo, bueno vale, dile que yo le pago eso como sea, que se venga para San Juan. Se fue la avioneta hasta Calabozo, hicimos un trasbordo en Calabozo Reina, Eneas, el tipo que nos alquiló la avioneta estaba en Calabozo, nosotros nos vinimos de San Juan a Calabozo para ganar tiempo y llegar aquí temprano, trasbordamos, recuerdo que me dijo Eneas Perdomo: Parecemos unos contrabandistas brincando de una avioneta en otra. Y la avioneta del gobernador en la que veníamos nosotros de San Juan, se devolvió a San Juan a buscar al arpista, a Guillermo y el grupo. Bueno, entonces nosotros llegamos aquí pero en otra avioneta y eran como las seis de la tarde y está el gobernador hecho una furia en el aeropuerto y todo el alto mando, el general de la Guardia Nacional, el jefe de no sé dónde y aterrizamos y nos bajamos nosotros muy sorondos, muertos de las risas, feliz, me traje a la gente. Entonces viene el gobernador y a él le habían contado ya, pasó todo el día esperando, él tenía que irse a las dos de la tarde y viene el gobernador y me enfrenta y me dice: mire Mayor, ¿dónde está mi avioneta? Yo le digo: viene en el aire gobernador no se preocupe. Aquel hombre echaba chispas, tuvieron que meterse unos amigos comunes ahí y se lo llevaron por allá, le echaron agua, lo cierto es que nos fuimos directo a la manga de coleo y allá comenzamos la actividad y esa noche montamos la gran noche criolla con Reina Lucero, Eneas Perdomo, Luis Lozada y todas las personas que ya he nombrado. Luis Silva, vino aquel muchacho que también murió: Septagésimo ¡qué cantor era ese muchacho! Lamentablemente igual que a Luis Lozada, El Cubiro, los recuerdo a todos desde mi corazón, en este Cajón de Arauca Apureño. Yo recuerdo que esa noche lleno de fortaleza, de ese amor por este pueblo, de esas raíces que uno carga, yo pues presenté a Eneas, que es el padre de todos ustedes.

Reina Lucero: Si señor pilar de todos nosotros.

Presidente Chávez: Ese es el pilar mayor, el general en jefe, le digo yo a Eneas Perdomo. Recuerdo que improvisé una copla, voy a ver si la recuerdo. Vibra el Cajón del Arauca/ y se encabrita su lomo/ porque esta noche en Elorza/ Nos cantará Eneas Perdomo. Y aquella arpa bramaba, vibraba el Arauca. Bueno Reina qué tal, ¿tú vas a cantar hoy aquí en Elorza.

Reina Lucero: No, no me contrataron.

Presidente Chávez: Vienes a saludar, a conocer. Aquí estamos y que Viva Elorza. Que Viva el Alto Apure. Que viva el llano venezolano. A ver.

Juan Barreto: Presidente hoy es día también del capintero, es día de Jesucristo de alguna manera porque él era carpintero y día de todos los amigos empleados universitarios de todo el país, saludo a todos los carpinteros que están poniendo su trozo de madera para recuperar a nuestro país y a los empleados universitarios que tiene un gran reto por delante.

Presidente Chávez: Hay que recordar a José, el esposo de María, la madre de Jesús, claro, José el carpintero, por eso el día del carpintero. El carpintero es el que transforma, el que construye, el que hace. Saludo a todos los carpinteros, y en buena medida, todos tenemos que ser carpinteros hoy en Venezuela para construir la patria nueva. Igual mi saludo a los empleados universitarios. Llamada en espera ¿quién llamará a Elorzo hoy 19 de marzo?

José Gregorio Díaz, Maracay: Buenos días presidente.

Presidente Chávez: Hola José Gregorio, buenos días ¿tú eres José? Te felicito en tu día vale.

José Gregorio Díaz: Muchas gracias Presidente. Lo estoy llamando, primero mis respetos a su persona y a la población de Elorza y al resto del país. Señor Presidente tenemos un problema aquí en Maracay, la familia Díaz Seijas. También somos familiar del señor Eneas Perdomo, mi bisabuela era tía de él.

Presidente Chávez: Y ellos son de Apure, tus bisabuelos?.

José Gregorio Díaz: Son de Apure y Valle de La Pascua.

Presidente Chávez: El es Eneas Perdomo Carrillo recuerdo yo, bueno dime.

José Gregorio Díaz: Tenemos unos terrenos situados en el Valle de Tucupido donde se está desarrollando hoy en día un proyecto habitacional. Los terrenos en cuestión son de nuestra propiedad y hemos sido abusados por los entes gubernamentales de nuestra región. Eso queda en Tucupido cerca de La Placera.

Presidente Chávez: Voy a pedirle a J.J. Montilla que vaya tomando nota.

José Gregorio Díaz: Los terrenos en cuestión los tenemos adquiridos desde 1806, que los compró el señor don Bernardo Bautista Marrero. Este señor estaba casado con Juana Soto Ledezma Bolívar prima del Libertador y él financió una gran parte de la campaña Libertadora y su hijo don Bernardo Bautista Marrero le donó a la Campaña Admirable 4.000 pesos cuando el Libertador pasó por Maracay. Estos terrenos son de nuestra familia y queremos decir a usted que no sabemos si usted está en conocimiento de la titularidad legal de nuestros abuelos.

Presidente Chávez: No tengo conocimiento pero vamos a tenerlo, ya estoy teniéndolo, pero ¿qué extensión tienen los terrenos José Gregorio?

José Gregorio: Tiene una extensión de 400 hectáreas de terreno.

Presidente Chávez: ¿Y tú tienes todos los títulos?

José Gregorio Díaz: Desde 1814 en adelante, registrados y todos los tomos certificados.

Presidente Chávez: Por favor José Gregorio, por el tiempo, permíteme hacerte algunas cosas puntuales, ¿quién está ocupando esos terrenos ahora mismo? ¿Hoy?

José Gregorio Díaz: Fondur y el Ministro de la Defensa han hecho un desarrollo para habitacionales, no sé si son para los damnificados en esos terrenos.

Presidente Chávez: A ver, Cruz Weffer, por ahí tengo al Presidente de Fondur, el General Cruz Weffer, que se ponga los audífonos por favor para que oiga lo que está exponiendo José Gregorio Díaz. Aqúi está el General de División Víctor Cruz, presidente de Fondur. A ver, yo quiero que oigas, ponte los audífonos, por favor Víctor ¿cuántos hits tiraste la semana pasada? Dos hits, te salvaste que te bañara. Bueno, mira, el General Cruz te está oyendo, es el presidente de Fondur.

José Gregorio Díaz: Buenos días General Cruz Weffer, queremos solicitarle una audiencia para trasladarnos y confrontar documentos de la titularidad de nuestros terrenos para así resolver este grave problema que está confrontando nuestra familia, y queremos que sepa que estamos en toda la disponibilidad de apoyar y hacer cualquier negociación para el proyecto habitacional de nuestro país.

Presidente Chávez: Ok, José Gregorio. Yo te garantizo a ti, a tu familia y a todos los que nos están oyendo, que son millones de personas, que de ninguna manera vamos a atropellar, no vamos a permitir que se atrropellen tus derechos o los derechos de tu familia. Weffer, conversa un ratito con él, fijen una cita y contrasten los documentos a ver qué es lo que está pasando ahí y ojalá lleguemos a un acuerdo, ojalá que se aclare todo pronto, seguro que se va a aclarar y que trabajemos en esos terrenos, bien sea ustedes la familia, para ponerlos en función de la producción agrícola, qué se yo, o del estado para construir las viviendas tal como tú lo estás planteando. A ver Weffer. ¿Tú sabes algo de eso?

General Cruz Weffer: Tenga la certeza José Gregorio que te vamos a solucionar el problema y en forma muy positiva, mañana a las ocho de la mañana en mi oficina en Fondur, te puedo recibir, mañana bien temprano, a las siete y media de la mañana, si tú quieres, de tal manera que confrontemos y resolvamos un problema muy armoniosa y positivamente para usted. Cuente con nosotros, como lo ha dicho el señor Presidente de la República.

Presidente Chávez: Bueno José Gregorio, mil gracias hermano. De todos modos yo quiero hacer un comentario sobre la tierra. Ayer lo hablábamos y lo comentábamos, y tú Aguilarte, que eres gobernador de Apure y estoy seguro que lo vas a seguir siendo, bueno, debemos tomar y mirar con mucha atención el problema de la tenencia de la tierra en Venezuela. Lo decíamos en Mantecal, donde estuvimos hace unos meses y la primera evaluacíon que hicimos al proyecto de los Módulos de Apure, que los vamos a reactivar, las cosas no se logran, ojalá uno pudiera hacerlo d ela noche a la mañana, pero es imposible, sin embargo, el proyecto de los módulos de Apure, que abarca Mantecal, Elorza y todos estos pueblos lo vamos a reactivar para ponerlo en función del desarrollo de la región y del país para generar empleo, desarrollo agrícola, pecuario, industrial, etc. Hay un gran proyecto para toda esta zona del Alto Apure, del Medio Apure y también del Bajo Apure, por supuesto. Ahora, no hay solución, no habrá solución al problema del desarrollo armónico de Apure y de Venezuela toda si no solucionamos el problema de la tenencia de la tierra. Y yo le hago un llamado a mis buenos amigos, yo conozco aquí muchas familias que tienen muchas tierras aquí en Apure, yo les hago un llamado, yo no vengo a pelear con ellos. No; vengo a llamarlos a que nos pongamos de acuerdo. Vengo a llamarlos a la conciencia, vengo a llamarlos a que veamos no sólo a mi familia o no sólo a mis amigos. No; veamos el país como un todo, tengamos mentalidad cristiana hoy que es día de San José, aquí están las palabras de Jesús. Si algo vino Cristo a pregonar por el mundo, bueno, la igualdad, la justicia. Bolívar y sus luchas ¿para qué la revolución de independencia? Para buscar justicia, igualdad. Entonces, no puede ser que haya personas, una persona que tenga aquí en Apure cuarenta mil hectáreas de terreno, veinte mil hectáreas de terreno y no tenga ningún proyecto de desarrollo. Por allá estoy viendo al General Flores Rojas, Comandante de la Brigada de San Fernando, la Brigada de Caballería y Comandante de la Guarnición de San Fernando y el Comandante Chicote, por allí lo veo también.

Bueno, ahora la tenencia de la tierra. Yo no quiero ni vamos ni vamos con ningún plan de expropiar a nadie. No, pero sí tenemos un plan para equilibrar. ¿ustedes creen que puede ser justo que en este tierra, aquí donde estamos, el 90%, cuidado si más de los habitantes de este pueblo no tienen tierras? O ¿dime tú Picure si es verdad o es mentira? ¿Qué pasó con Radio Elorza? Estamos en el aire, un saludo a Radio Elorza, y a su director y a todo su personal, yo sé del esfuerzo grande que han hecho. Yo participé un poco. Recuerdo cómo nos costó montar la antena aquella que se nos cayó una vez en un invierno allá en las lagunitas, cerca del escuadrón.

Luis H. Borjas, director de Radio Elorza: La íbamos a inaugurar el 19 de marzo y nos tocó inaugurarla el 5 de julio que fue una fecha...

Presidente Chávez: En pleno invierno montamos esa antena. ¿Cómo estás tú y la familia hermano?

Luis H. Borjas: Muy bien presidente.

Presidente Chávez: Te deseo mucha suerte y aquí estamos, en la misma lucha que tú conoces desde aquellos años y antes.

Luis H. Borjas: Precisamente, con relación a eso de la tierra, nosotros acá en Elorza están constituyendo una Cooperativa: Asociación Cooperativa de Producción Agrícola, estamos reuniendo aproximadamente cien familias que quieren que usted le ayude para adquirir cinco mil hectáreas que pertenecen a Heriberto Fuentes, y desarrollar allí una producción arrocera, montar una planta procesadora de arroz y bueno, generar empleo y generar arroz.

Presidente Chávez: Al terminar el programa vamos a conversar de todos esos proyectos. Gracias hermanos. Ahora fíjense, Borjas estaba hablando Luis H. Borjas que es el director de Radio Elorza. Bueno fíjense ustedes, entonces no se trata de quitarle la tierra a nadie. Se trata primero, de llamar al entendimiento a todos, a los que mucho tienen, que si lo heredaron de sus antepasados, está bien. Pero bueno, estamos en un siglo XXI ya. La nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela prohibe el latifundio. Así que están fuera de la Ley, para empezar. Es inconstitucional el latifundio. Para comenzar por ahí caballeros y damas, para comenzar por allí. El latifundio viola la Constitución de la República y por encima de la Constitución no hay ningún registro que valga, ni hay títulos que valgan, entonces yo hago un llamado al entendimiento. No queremos desconocer la propiedad, no queremos estar expropiando gente. No; pero sí queremos buscar las maneras y para eso necesitamos y pedimos la colaboración. Bueno, ahí tenemos en la Constitución el impuesto al predio. Eso se va a activar más pronto de lo que ustedes creen. El que tenga tierras ociosas va a tener que pagar un impuesto y bien fuerte. Y mientras más estratégicas sean más fuerte el impuesto, unas tierras ricas para la ganadería, por ejemplo, aquí a las riberas del Arauca, este es uno de los municipios con mayor producción y potencial ganadero del país ¿verdad J.J.? El ministro y todos los ganaderos que por aquí están. Así que mi llamado a esto y vamos a trabajar duro en una Ley de Tierras. Estamos haciendo una Ley de Tierras, queremos buscar la justicia en cuanto a la propiedad de la tierra y para ello, con métodos democráticos, con respeto, con la nueva Constitución como bandera, vamos a transformar la estructura de propiedad de la tierra, porque si no lo hiciéramos en el supuesto negado de que no lo hiciéramos, no hay proyecto de desarrollo posible. Miren, yo tuve que meterme por aquí en Santa Rita, cuando me dejaron aquí con una misión imposible, entre comillas, porque no hay imposible cuando hay la voluntad de por medio: fundar una unidad de desarrollo. Y yo le decía a mi jefe, allá en San Juan de los Morros, bueno, pero ¿cómo voy a fundar yo una unidad de desarrollo si aquí toda la tierra es privada y nadie quiere dar un pedazo de tierra? Primero recuerdo que me fui con Nano por allá y un paylower que William Vizcaya me prestó y metimos un paylower por aqúi en las costas del Caño Caribe, era un pedacito de tierra y ahí hicimos unos ensayos de algodón, de ajonjolí y cómo resultó aquello tan exitoso. Un ajonjolí pero muy firme, muy productivo, con bastante rendimiento. Hicimos ensayos, pero aquello era un pedacito, no había por más ninguna parte de este inmenso llano un área chico, para que el Ejército hiciera un proyecto cívico-militar de desarrollo. Tuve que invadir, esa fue la primera invasión que yo hice, me abrieron un juicio, invadir Santa Rita. Tierras ricas donde llegó un hombre de este pueblo ¿cómo se llamaba? García, el papá de Joel, el viejo García que en paz descanse llegó a tener ahí cuatro mil cabezas de ganado. Eso tiene lagunas. El Caño Caribe que tiene agua todo el año. Tierra rica y eso estaba y sigue estando abandonado porque hace un mes aterricé allá, a pasar revista, no pude ir al pueblo, no me dio tiempo. Sé que se quedaron esperándome y me disculpan pero no tenía tiempo, el día que fuimos a Mantecal también. Eso está igualito que hace diez años cuando yo invadí eso con 20 soldados, icé una bandera nacional allí y comenzamos a criara cochinos y a buscar semillas regaladas y el Comandante Pérez Hiza que lo estoy viendo por aquí también hizo lo mismo allá en Puerto Páez, éramos jefes de unidades de frontera, de desarrollo, pero sin un bolívar, nada. No había recursos y sin embargo uno hacía; hacíamos caminos con pedazos de tronco, puentes sobre los caños, con los soldados y algunos amigos que nos ayudaban. Yo recuerdo, aquí me ayudaron mucho, el pueblo de Elorza, por eso yo quiero tanto a este pueblo. Bueno, pero esto sigue igualito. Ahí está el Hato Santa Rita, igual. Y ¿cuántos hatos y haciendas que no tienen ni una cabeza de ganado? No tienen ningún proyecto de desrrollo, pues necesitamos la tierra para junto al agua, el capital y la gente producir ganado, y de ahí sacar la carne y la leche y el queso para la comida de nuestra gente y para exportarlo también a algunos países del mundo y para sembrar sorgo y palma aceitera. Mire, el Estado Apure tiene ¿cuántas hectáreas J.J. tú que te la sabes de memoria? Setenta, cien mil hectáreas de lo mejor del mundo para sembrar palma aceitera. Ah, pero todo eso es privado. Ah Reina ¡qué sabroso! Entonces uno no puede sembrar ni una mata, ni lavan ni prestan la batea. Señores yo hago el llamado repito, a los propietarios de las tierras de Apure, para que pongan en la mesa su conciencia social. De todos modos, aquí está la perica, la Constitución de la República Bolivariana y esto se va a cumplir. Ahora, termino este comentario para pasar a otra llamada que está en espera. Por eso es que la contrarrevolución se puso en marcha, ¿por qué? porque los sectores que durante muchos años explotaron al país, se adueñaron de bancos, utilizaron el estado y los recursos de los venezolanos para financiar sus propias obras, recuerden ustedes por ejemplo el Banco de los Trabajadores de Venezuela, eso nunca fue de los trabajadores, fue de una cúpula que se enriqueció, para poner un solo ejemplo. Se adueñaron de las tierras, se adueñaron del dinero, se adueñaron de todo ¿y el pueblo? Bueno, mira como está Santos Luzardo, con un ojito que perdió y nunca lo ha visto un médico, no han podido operarlo ahí en 12 años chica, o como ayer lo conseguí allá en Caracas, no estamos hablando sólo de Elorza, en Caracas, en Lomas de Urdaneta, un niño de 10 años que nació faltándole un brazo, la mitad, el antebrazo y él anda, un muchachito, es más, juega pelota, es zurdo pero le falta el antebrazo, ese niño yo le digo: bueno y cómo perdió ese niño ese brazo. Me dice la mamá: Nació así Chávez. Ahora ¿tú crees que eso es posible chico? Un niño que nació así, hoy en día con el desarrollo de la ciencia pues le ponen prótesis y eso no cuesta mucho, pero es que aquí caímos en un salvajismo, venimos saliendo del infierno, ahora, por eso es que la contrarrevolución anda buscando falsos salvadores, anda buscando tablas y salvavidas, pero que va, esta revolución que es por la justicia, por la tierra, por los niños, por la salud, por el trabajo, por la educación, no tiene marcha atrás, y el 28 de mayo el pueblo venezolano lo va a ratificar de nuevo con más fuerza que el 6 de diciembre de 1998. Llamada en espera.

Juan Barreto: Así es presidente, parece que la contra se leyó la Constitución y le temblaron las rodillas.

Presidente Chávez: Mira Juan cómo me quieren aquí, tú sabes que ando un poco ronco por la batalla, los cañones mios, parte de mis cañones los tengo en la garganta, ustedes saben y los tengo un poco recalentaos Reina, y Rosa Mayorquín, a quien le doy un beso, tiene el corazón mas grande que ella misma, la dueña de este local donde estamos, a quien yo quiero tanto, a Rosa, Rosa Mayorquín, amiga de tantos años, aquí estamos en su local, pues me ha traído miel de abejas, de aquí de esta tierra y un jenjibre, así que gracias Rosa, y esto, es para que tú veas Juan, que aquí me quieren. A ver cuáles son los teléfonos.

Juan Barreto: El 91134 y 91235 y el código de áreas 047. Entonces a llamar aquí a Aló Presidente, tenemos a la compatriota Adriana Rodríguez, llamando desde Caracas. Te escucha el Presidente Adriana.

Adriana Rodríguez: buenos días señor Presidente. Lamento se un punto fuera de lote en un momento tan agradable oyendo sus anécdotas y sus planes con Venezuela.

Presidente Chávez: No te preocupes, te oímos con todo corazón, sea cual sea el tema que vayas a tocar,

Adriana Rodríguez: Pero lo que tengo que decir es a los venezolanos. Desde el 19 de abril de 1810 hasta principios de marzo de 1812, la intriga y la envidia hicieron perder un tiempo precioso para organizarnos nosotros los venezolanos. La intriga y la envidia le dio tiempo a España de zafarse de Napoléon Bonaparte y de su hermano Pepe Botella, para así arremeter contra Venezuela ese año 1812, y para colmo el terremoto física y psicológicamente hizo un daño terrible que yo lo comparo con lo ocurrido en Vargas, suceso que es aprovechado por los opositores al proceso. La intriga y la envidia, hizo perder la primera República, hizo perder vidas, entre allas la de Miranda y en los años la de Bolívar, hizo perder esfuerzos, dinero, otras repúblicas y pare de contar. Sólo por las intrigas y las envididas, la cochina envidia y ¿sabe una cosa señor Presidente? Pasarán siglos y creo que la envidia siempre estará allí, rondando. Hay personas que toman como excusas la forma en que usted hace las cosas para independizarse, pero como dice Arturo Uslar Pietri... (llora)

Presidente Chávez: Aló.

Adriana Rodríguez: Llorando: sí un momento.

Presidente Chávez: No te preocupes mi amor, te estamos oyendo todos con mucha atención, sea cual sea las ideas que vayas a transmitir y te está oyendo cinco millones de venezolanos, así que tu sentimiento lo captamos Adriana. Adelante, coraje y adelante, te oímos.

Adriana Rodríguez: Ok, pero como dice Arturo Uslar Pietri, según las circunstancias, son los medios. El camino que usted ha transitado no estaba libre, estaba sucio, sucísimo de tentáculos y usted lo ha estado limpiando. Lo felicito, porque en un año el camino está bastante despejado. Arturo Uslar Pietri también tiene una reflexión sobre la identidad del venezolano desde la colonización y yo le digo a usted: Gracias, porque con usted yo he sentido el orgullo de ser venezolana.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga Adriana.

Adriana Rodríguez: (Llorando) Y de buscar mi identidad.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga muchacha. ¿Tú estás en Caracas? ¿En qué parte de Caracas Adrianita?

Adriana Rodríguez: En Prados del Este.

Presidente Chávez: En Prados del Este y ¿tú estás estudiando Adriana?

Adriana Rodríguez: No, yo soy guía turística pero...

Presidente Chávez: Ah tú eres guía turística y ¿has venido por aquí por Apure Adriana? Tienes que traer a los turistas para acá, mira, porque esto es hermoso.

Adriana Rodríguez: No señor Presidente, le voy a decir un secreto, el turismo en Venezuela está muy decaído, y no hay ningún trabajo.

Presidente Chávez: Es ciero, no es ningún secreto, pero ¿tú estás trabajando?

Adriana Rodríguez: Ahorita no estoy trabajando.

Presidente Chávez: Mira J.J. espérate un segundo, me está oyendo el Ministro J.J. Montilla, tú sabes que turismo ahora tiene un viceministerio.

Adriana Rodríguez: Sí, yo estoy esperando, yo tengo paciencia señor Presidente.

Presidente Chávez: tenemos una viceministra que está trabajando muchísimo, María Eugenia Loriente, es una dama con una gran experiencia y tiene planes, tú sabes no esos planes turísticos gigantescos, que también estamos revisando pero vamos a comenzar por lo pequeño.

Adriana Rodríguez: Yo sé que está haciendo, yo tengo mucha fe y sé que esto no se va a lograr en un día. Yo sé que tiene que pasar algún tiempo, pero yo tengo paciencia y calma, estoy tratando de gastar lo menos posible.

Presidente Chávez: ¿Tu estas casada?

Adriana Rodríguez: No, no estoy casada, soy divorciada.

Presidente Chávez: ¿Tienes niños?

Adriana Rodríguez: No, tengo una sobrina que voy a aprovechar para enviarle saludos, Astricita Duque que está en Calabozo en el Estado Guárico.

Presidente Chávez: Ah, es llanera Astricita.

Adriana Rodríguez: No es de San Cristóbal, pero por cuestiones y problemas de la vida, bueno, llegó a Calabozo, en el Edo. Guárico.

Presidente Chávez: Pero tiene suerte chica porque yo no voy a decir que San Cristóbal es feo, no, es hermosa la ciudad de la cordialidad, pero ¡qué bella es Calabozo y sus palmares! Hay una canción del Cubiro ¿tú te la sabes?

Adriana Rodríguez: No.

Presidente Chávez: Palmares de Calabozo/ De Calabozo te llevaré cuando vuelva. ¿Tú no conoces Calabozo?

Adriana Rodríguez: yo sí.

Presidente Chávez: ¿Y Camaguán, los Esteros de Camaguán un poco más abajo?

Adriana Rodríguez: Pasé por allí también.

Presidente Chávez: Corozo Pando, San Fernando de Apure, el puente María Nieves.

Adriana Rodríguez: Fui para allá una vez.

Presidente Chávez: Mira, como se llama, la mata del Anima de de Mata Silva, el Caño Caribe, las Sabanas de Alcornocal, eso es muy bello Adriana.

Adriana Rodríguez: : Pero déjeme terminar de decir algo a los venezolanos, a los votantes, por favor, les invito a que no pierdan esta oportunidad, porque ya perdimos la de Miranda, la de Simón Bolívar, la de Medina Angarita, la de Pérez Jiménez, y no podemos perder la de Hugo Chávez, porque después nos estamos arrepintiendo de lo que pudimos haber sido y de lo que somos como país. Ya terminé.

Presidente Chávez: Bueno mi amor, Adriana, yo quiero que tú te entrevistes con la viceministra de Turismo, el encargado de esto va a ser el Ministro Montilla, a quien estoy mirando acá, que está con nosotros aqúi en el estudio, en Elorza. Ahora, para que tú le expliques a María Eugenia tus ideas y ojalá, ojalá te enganches a trabajar en algún proyecto, que tenemos muchos proyectos turísticos de esos proyectos de posadas, de sitios folklóridos, Venezuela, como tú sabes, tiene mucho potencial de turismo y ya estamos haciendo acuerdos con algunos países hermanos y amigos de Europa, de América, para traer turistas, ellos quieren venir, no sólo a las playas del Caribe, que son bellísimas, a las islas del Caribe, sino hacia el territorio, hacia aquí donde estamos, este es un potencial hermoso. Yo estuve antier por allá en La Gran Sabana chica, bello, bello todo eso.

Adriana Rodríguez: Mire señor Presidente, yo quisiera es algo que tenga que ver con turismo pero con niños, enseñarle la historia, para que ellos sepan de dónde venimos para que puedan saber hacia dónde vamos. Entonces, yo quiero es engranar algo de la historia pero con los niños y entonces una parte de turismo, pero más que todo la parte esta de la Casa de Bolívar, esas cosas.

Presidente Chávez: Te voy a pedir que hables con la Viceministra para que nos ayudes en todas esas ideas que tú tienes. Yo me siento muy feliz de oír lo que tú has dicho, especialmente, no lo que dijiste por mí, eso lo dejo para ti, y lo que hago es jurarte una vez más y a todo el pueblo venezolano que haré todo lo posible, hasta donde llegue mi capacidad y la de mi equipo, que es un equipo grande, para no defraudar ese sentimiento. Yo prefiero la muerte, así lo digo, una y mil veces, a defraudar ese sentimiento tan noble, esas lágrimas que te salen del alma, mujer venezolana. entonces, no me siento feliz por lo que has dicho de mí, no, eso es lo que menos me importa. Lo que más me importa y más me impactó fue haberte oído decir que has recuperado el orgullo de ser venezolana, qué cosa tan hermosa.

Adriana Rodríguez: : Sí, sí lo he recuperado y me siento orgullosa de que usted esté al mando de Venezuela.

Presidente Chávez: Pero primero, orgullosa también de ti misma, de ser una mujer venezolana como estamos todos los venezolanos de buena voluntad, orgullosos de ser venezolanos y de ser de la tierra de Miranda. Tú nombraste a Miranda, el próximo 28 de marzo se van a cumplir 250 años del natalicio de Sebastián Francisco de Miranda y vamos a hacer un desfile militar, cívico-militar en la Plaza Miranda, vamos a hacer un acto en el Panteón Nacional, vamos a hacer una misa, vamos a recordar y yo invito a Venezuela toda, tú has nombrado Adriana, has nombrado a Miranda ¡qué grande fue Miranda! Vamos a hablar un poquito más tarde de él, de su historia, de su sacrificio, de su heroismo. Gracias Adriana.

Adriana Rodríguez: yo tengo un problema porque Astricita Duque, cumple el 18 de marzo y yo quiero quedarme aquí para las cosas que ustedes van a hacer en honor a Miranda, pero yo también quiero estar en Calabozo...

Presidente Chávez: Bueno y por qué no te llevas a Astricita para Caracas y la llevas al desfile, la llevas a los actos, claro invítala. Bueno Adriana espero que pronto, voy a estar pendiente de ti. Espero que pronto hables, estoy seguro, con la Viceministra y vamos a trabajar por ese turismo y a través del turismo, fíjate tú lo que ella ha dicho, fíjense ustedes amigos, ella no está pensando en trabajar para ella, ella no ha dicho que quiere trabajar para ganar un sueldo, claro que tiene que ganárselo para poder vivir con dignidad, pero ella ha dicho que quiere trabajar para ayudar a los niños a tener orgullo de ser venezolano y a conocer a Venezuela. Has dicho una cosa hermosa Adriana, muy humanista, muy republicana, muy bolivariana, muy cristiana, muy de esa esencia del pueblo venezolano. Que Dios te bendiga Adriana.

Juan Barreto: Así es presidente y la gente tiene que saber que todas las cartas, correspondencias que le llegan al Presidente también son atendidas, incluso estamos atendiendo todas aquellas correspondencias que llegan a los distintos medios de comunicación de circulación nacional. Por ejemplo, aquí tenemos una carta de la señora Marianela Salcedo Mogollón, quien solicita algunos recursos para un trasplante de riñón, la señora Marianela Salcedo Mogollón, esta carta salió en un diario de circulación nacional allá en Caracas, recogimos la correspondencia, ya la tiene la gente del Fondo Unico Social, quien va a tramitar estas cosas. Así es Presidente, pase a la unidad móvil. Victor Avilán está allá afuera.

Presidente Chávez: A ver José Antonio Trujillo, no sale al aire. A ver la unidad móvil. Víctor te escuchamos.

Víctor Avilán: Efectivamente, hay una gran cantidad de gente que se ha dado cita aquí afuera que queire hablar con el presidente, entre ellos está el señor Ismael Parra, del Barrio La Veguita. Ismael el presidente le escucha.

Ismael Parra: Buenos días Presidente, concretamente ¿cuándo se va a terminar la carretera Mantecal-Elorza y Elorza-Guasdualito? El Boulevar Alma Llanera.

Presidente Chávez: Aquí no estamos oyendo en los audífonos nuestros.

Ismael Parra: Y no sirve nada, la defensa del río Arauca, donde queremos Presidente que vaya a los barrancones y vea el estado en que está, donde está a punto de suceder una tragedia igual a la de Vargas. Tercero, en Elorza no hay sistemas de cloacas, ni alcantarillas ni relleno sanitario. Presidente, cuándo se va a hacer el proyecto y el relleno sanitario, el matadero está en estado terriblemente mal y se han hecho escuelas, calles, por el Fides y está en malas condiciones porque no existen. Vino un funcionario del Fides e hizo un informe y se fue con los bolsillos llenos supuestamente, aunque no tengo las pruebas, y lo van a condecorar en el día de hoy. Queremos justicia y cuándo va a haber el primer corrupto preso aquí en Elorza Presidente.

Presidente Chávez: Aquí está el gobernador Aguilarte, veníamos hablando en el helicóptero desde Guasdualito, yo le venía comentando, veníamos hablando sobre el avance de los proyectos de este año en Apure, igualemente como ustedes han oído, cómo se llama el amigo que llamó.

Juan Barreto: Ismael Parra.

Presidente Chávez: Ismael no oí lo que tú decías, me están pasando una nota, por algún defecto acá, técnico, que ya solucionaremos pero veníamos y venimos todo este gabinete, aquí estoy mirando a un hombre que también quiere mucho a Elorza y es muy querido por acá, quien comandó el escuadrón de caballería Farfán, y le doy un saludo al comandante del Grupo Farfán, a todos sus oficiales, sus tropas y sus familiares, me refiero a Ramón Carrizales; Ramón Carrizales, coronel del Ejército en retiro, ahora acaba de recibir la presidencia de Fontur, es decir, el Fondo de Transporte Urbano. Yo le pedí a Ramón que hiciera un estudio sobre las vías carreteras de Elorza, de sus alrededores, incluyendo como están los terraplenes hacia el sur, hacia el este, el oeste, para apoyar con mayor rapidez y mayor posibilidades la solución de tantas, necesidades, de todos modos el gobernador Aguilarte me estaba comentando, yo quiero que tú mismo lo digas, que venía comentándome en el aire que ya se iniciaron algunos trabajos en los ejes carreteros que vienen primero de Bruzual, Mantecal, Mantecal-Elorza y Mantecal hacia San Fernando, ya han comenzado estos trabajos hace varias semanas, y que sólo falta por comenzar los trabajos entre Mantecal y Guasdualito, me informaba el gobernador que van a comenzar el día de mañana. De todos modos gobernador yo quiero que usted responda con más precisión, que está montado en el coroto, montado en el burro aquí, como se dice en criollo.

Gobernador Aguilarte: Muchas gracias señor Presidente, si, en efecto, querido compatriota que está comunicándose con el programa, Ismael Parra. Desde hace dos meses dimos comienzo a los trabajos de ingeniería, de reparación, mantenimiento y construcción de todos los ejes carreteros del Edo. Apure, son unos recursos del año 99 que estaban represados, que no se les había dado ninguna utilidad, nosotros los motorizamos, diseñamos algunos proyectos, los redefinimos y hoy en todo el Estado Apure, absolutamente en todo el Estado Apure se están reparando las vías carreteras. Ese tramo de Elorza-Mantecal ya viene una empresa haciendo los trabajos de reparación. El tramo que corresponde a Elorza-Guasdualito, la empresa que va a realizar esta obra, es la misma empresa que tiene avanzado un 80% en el tramo carretero de Bruzual hasta ya Y de Mantecal, que es la Vincler. Esa misma empresa ganó por licitación el contrato que corersponde de Elorza a Guadualito, y ellos ya comienzan a hacer los trabajos propiamnente dichos, de reparación y mantenimiento de ese tramo carretero en el día de mañana.

Presidente Chávez: Gracias al gobernador, de todos modos yo le pido al gobernador y a todos ustedes, a todos ustedes que estén pendientes para evaluar esos trabajos. Que los hagan a tiempo y además, bien hechos. Porque hay mucha historia aquí, Aguilarte y tú lo sabes. Hay mucha historia aquí de contratos y de máquinas que vienen, de máquinas que se van, de millones de bolívares y a las carreteras les hacen un cariñito en verano, le echan una capita de aceite quemao como decimos allá en mi pueblo, les hacen... bueno, yo una vez mandé a parar unas máquinas aquí, ese fue otro lío en el que me metí. Vino un empresarios con sus máquinas, le echaron un tierrero al terraplén que va para el Escamoto, allá está Eliseo, el comandante del Grupo de Caballería y yo le preguntaba incluso a los topógrafos, mira: hay un ingeniero aquí? No, no hay ingeniero. Y aquellas máquinas echa que echa tierra. Tierra y tierra sin plan, sin ningún plan ni como se llama esto, los ingenieros que están aquí, todo el diseño del del terraplén, taparon los caños. Yo le decía a un señor que vino: mira, pero ¿usted va a tapar este caño? Este es un río en invierno., ¿Cómo lo va a tapar? Esto tiene que ponerle por lo menos una buena alcantarilla. No, no, porque no hay presupuesto para alcantarillas. Taparon el Caño, varios caños, el Caño el Viento, lo taparon casi completo, es un río en invierno, entonces cuando un día me llaman de aquí del pueblo y me dicen: mire, que se están llevando las máquinas, porque yo le había dicho al señor que vino, que dejara la carretera en perfectas condiciones. No, ya terminaron. Entonces, mandé a parar las máquinas y le dije al chalanero, usted no me deja subir ninguna máquina de aquí. Claro, era un amigo del gobernador. Ese fue otro lío, el Mayor Chávez está alzao allá en Elorza, tiene unas máquinas secuestradas, entonces llegó la noticia a Caracas. ¿Usted recuerda Padre Gonzalo? Ahí está el Padre Gonzalo González, le doy un saludo con todos mis recuerdos, bueno así que Aguilarte, ojo pelao con esos contratos. Ojo pelao con las empresas. Hay que pasarles revista a veces en la tarde, en la mañanita, sin que ellos sepan. Llegarles de repente a ver qué están haciendo. Hay que ver si le están echando incluso el ancho del asfalto, según lo que diga el contrato. ¿Todo eso está estipulado no Weffer? El espesor se llama eso, el espesor del asfalto, hay que llegar y abrir, mire, vamos a ver cuánto mide el espesor del asfalto que están echando, la composición del asfalto, porque a veces echan un asfalto todo pirata, una pequeña capa y se quedan con algún dinero. Y cuando llega el invierno y empiezan a pasar los carros se hunde otra vez el camino y queda peor que antes. Así que ojo pelao con esto, vamos a estar pendientes para que de verdad la situación cambie, y no sigamos viendo los mismos vicios, las mismas corruptelas, yo estoy seguro que el gobernador está pendiente de esto y tiene sus equipos vigilando, vigilantes para asegurar que se cumpla con el pueblo de Elorza y con el pueblo de Apure, de todos modos, además de esto, hay una serie de obras que nosotros estamos ya asumiendo a nivel nacional, para impulsar el desarrollo en estas tierras elorzanas, en estas tierras apureñas. Hay una serie, el Plan Bolívar 2000 tiene una serie, aquí tengo yo los informes del Comandante del Teatro de Operaciones, Elorza está dentro de ese Teatro de Operaciones, arreglo de hospitales, de ambulatorios, de escuelas. Me decía el Ministro de Infraestructrura por ejemplo, no consigo la hoja que me dieron esta mañana, por aquí debo tenerla, que vamos a comenzar a hacer este año un liceo ¿dónde está Esqueda? A ver Esqueda ya viene el ministro Esqueda Torres que tiene su mesa técnica allá, ahí viene, hay un liceo el Ciclo Diversificado Manuel Antonio Nieves, bueno, se comenzó esta obra en 1993 y fue abandonada. Ya hicieron una inspección. Este año, tiene asignada esa obra, para poner un ejemplo, ochocientos millones de bolívares para concluirla ¿en cuánto tiempo? No dice la hoja. Comenzamos en abril y en diciembre Dios mediante debe estar listo el liceo o el ciclo diversificado Manuel Antonio Nieves aquí en Elorza, igualmente el Hospital de Achaguas, quinientos millones hemos asignado hace pocas semanas en Consejo de Ministros para termianr con el Hospital de Achaguas, para terminar el módulo de Rayos X y el Laboratorio que es algo básico en un hospital, un hospital que no tenga laboratorio, que no tenga Rayos X, etc. no es un hospital completo, así que estos son dos ejemplos que traemos hoy pero también amigos de Elorza, venimos a llevarnos ideas de ustedes, a recoger proyectos, por eso el grupo de ministros, viceministros, presidentes de institutos autónomos que van a estar en el día de hoy tomando nota de proyectos, de ideas, haciendo inspecciones aquí mismo en el terreno. El Presidente del Fondo Unico Social ¿dónde está Fariñas? Vamos a ver Fariñas, vamos a ver cómo hacemos para algunos sectores de Elorza aplicarle el Plan siete Pueblos, siete estrellas, aquí hay unas barriadas muy pobres, vamos a pasar revista con el gobernador, cuáles son los principales problemas, queremos llevarnos desde aquí mismo para apoyarlos porque esa es una tarea de la alcaldía en primera instancia, de la gobernación en segunda instancia y en tercera instancia del gobierno nacional. Pero lo que vamos a hacer es una cayapa. A unirnos todos y la población elorzana, para solucionar paulatinamente, no me pidan milagros, que de un día para otro arreglemos todo. No; porque es que Venezuela está destrozada toda hermano, dondequiera que uno va, yo antier estaba en La Gran Sabana, allá están los pueblos indígenas pidiendo hospitales, que no tienen créditos, que no tienen tierras, que los niños no tienen escuelas, uno va a los barrios de Caracas igualito. Uno va a Vargas, pues allá está eso medio destrozado todavía y así iremos saliendo poco a poco. Uno va a Miranda y es lo mismo, uno va a Los Andes y es lo mismo. Uno va a Margarita y es lo mismo. Uno va a Cumaná y es lo mismo. Uno va a Anzoátegui y es lo mismo. A Venezuela la destrozaron durante 40, 50 años, ahora, estamos comenzando a salir de las mismas puertas del infierno y vamos hacia un sistema económico social de justicia, de dignidad, donde haya felicidad para todos, donde haya felicidad, desarrollo social, desarrollo eocnómico, desarrollo político, hacia allá vamos.

Yo ayer conversé con el Presidente Clinton, de los Estados Unidos. Iba volando hacia la India, me dijo, y estaba interesado en conversar con nosotros, conmigo especialmente sobre el petróleo, preocupado por el alto precio del petróleo. Yo le hice mis reflexiones, los Estados Unidos están pidiendo que incrementemos la producción. Yo le decía al Presidente Clinton que eso se va a discutir en el seno de la OPEP, en la Cumbre que hay ahora dentro de una semana en Viena, allá está el Ministro Alí Rodríguez quien se ha convertido en un verdadero líder en la OPEP, representando al gobierno venezolano y que ahí estamos conversando con los hermanos de la OPEP y ya veremos qué se decide en la Asamblea de fines de este mes de marzo. Pero yo aprovechaba también para hacerle al presidente Clinton una reflexión, le dije: bueno, así como usted está preocupado por los altos precios del petróleo y yo estoy dispuesto a oírlo y a tomar en consideración esto para plantearlo a Sadam Husseim, a Mohamad Kadafi, a Katami y a todos los líderes de OPEP y los países petroleros, le ruego me oiga usted también lo siguiente. Nosotros aquí estamos preocupados por el alto grado de pobreza; por el alto grado de desnutrición de nuestros niños, por la deuda externa que ha llevado a pueblo como el del Ecuador, le comenté el caso del Ecuador que eso estuvo a punto de explosión, un país que casi todo el presupuesto de Ecuador se va en deuda externa, le dije yo al presidente Clinton. El tiene que saberlo, pues. Vaya usted por el mundo y hable también de eso, así como de los altos precios del petróleo pues queremos que nos oigan en el mundo y estoy seguro que el mundo comenzará a oírnos y a considerar con un poquito de mayor atención, nuestros dramas, me refiero a los pueblos de la América Latina y del Caribe tan golpeados en el siglo XX que ya terminó, por modelos económicos de verdadera explotación, de servilismo, de desigualdades, queremos un mundo más igual y hacia allá vamos. ¿Hay alguna llamada?

Gladys Frites, Caricuao: Buenos días Presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez: Hola Gladis buenos días, cómo está.

Gladys Frites: Te voy a recordar, tú tienes buena memoria, después de la juramentación de los universitarios, en el Palacio de Miraflores, cuando tú estabas dando tu discurso, tú hablaste de que ahora dicen que Chávez dividió al país y entonces yo te terminé de completar lo que tú ibas a decir a continuación que dije: es que estamos divididos desde hace mucho tiempo ¿te recuerdas?

Presidente Chávez: Yo sí recuerdo ese acto y si te digo que lo recuerdo con detalles te estaría mintiendo, y no te voy a mentir Gladis, pero sí, esa es una gran verdad, ¿tú estás en la Universidad?

Gladys Frites: Sí, yo pertenezco a la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez: Trabajas en la universidad? Ah qué bueno, cómo está la Universidad?

Gladys Frites: en el mismo sitio pero con sus problemas de presupuesto y eso, Chávez, te hago un llamado a que atiendas las universidades en el sentido de que en las universidades se están presentando mucha corrupción.

Presidente Chávez: Gladis ¿tú eres empleada?

Gladys Frites: Soy empleada.

Presidente Chávez: Hoy es el día del empleado universitario, es tu día.

Gladys Frites: Día mio por partida doble porque mi segundo nombre es Josefina.

Presidente Chávez: Pues vamos a darle un beso a todas las josefinas, yo tengo una amiga que le dicen Chepina. Mira Gladis tú sabes que nosotros en el primer año de gobierno, hacía muchos años y aquí hay varios profesores universitarios, ahí está bueno, el Ministro de Educación...

Gladys Frites: Sí, siempre he estado con él y me ha atendido muy bien, no ha cambiado su forma de ser, simpática.

Presidente Chávez: Te está diciendo que eres muy simpático Héctor ven acá chico para que saludes, es que está por allá entre el público y apenas tenemos cinco audífonos, así que ellos no están oyendo. Está hablando Gladis Freites, Héctor, ella es empleada de la Universidad Central.

Gladys Frites: De la Facultad de Humanidades.

Presidente Chávez: Aquí también están profesores universitarios de la UCV, casi todos, el doctor J:J: Montilla, el doctor Jorge Giordani que son ministros, Lino Martínez, empleado de cultura es Lino Martínez y tirabas piedras hace 40 años...Allá está profesora de arquitectura, la arquitecta presidenta de Fundabarrios, Mariela González.

Gladys Frites: Mi hija estudia allá arquitectura.

Presidente Chávez: También está la presidenta de Conavi que es arquitecta también, Josefina Baldó. Josefina, hoy es tu día también chica, felicitaciones. El Coco Angarita también es profesor allá, arquitecto, el Presidente del Inavi. Mira, así que este es un gobierno muy ucevista, y yo que soy pelotero del equipo de la Universidad. Ahora fíjate, este año Navarro pudiera decirnos, Héctor, todas las cosas que nosotros hicimos en un año apenas, en función no de la UCV nada más, en función de las universidades, porque falta un mundo por hacer.

Gladys Frites: Sí, en muy poco tiempo Chávez.

Presidente Chávez: El Ministro te va a hablar y nos va a hablar para que nos de un saludo.

Gladys Frites: Quiero conversar algo muy importante contigo.

Héctor Navarro: Hola Gladis cómo estás.

Gladys Frites: No sé si te acuerdas en innumerables oportunidades nos hemos conseguido, soy alta, pecosa, y me has atendido muy bien. Hay una cosa, nosotros tenemos, del 16 de febrero pertenecemos a un grupo de compatriotas que decidimos constituir el Círculo Patriótico Bolivariano Parroquial de Educación, Cultura y Deportes Simón Rodríguez, en honor al Maestro Simón Rodríguez, de la Parroquia Caricuao, porque nosotros vamos a hacer un centro piloto. El modelo a seguir por las demás parroquias y el 16 de febrero, personalmente fui al Ministerio de Educación, a la Secretaría de la Presidencia, a la Primera Dama, a todos esos entes y nos recibieron la comunicación con las propuestas al proyecto el 16 de febrero. Dentro de la comunicación pedimos, solicitamos una audiencia y esto todavía no nos ha respondido. Entendemos que tienen numerosas peticiones y numerosas audiencias, pero queremos de repente saber cuándo nos podrán atender.

Héctor Navarro: Gladys ¿tú me puedes hacer un favor? ¿tú me puedes llamar al 564 15 54 para ver para cuándo tenemos esa reunión, sería el lunes, a partir de mañana me llamas a ese teléfono.

Gladys Frites: Volviendo a la Universidad, soy una ucevista de corazón.

Presidente Chávez: Gladys pero mira chica, deja que el Ministro hable.

Héctor Navarro: Es que estoy emocionada.

Presidente Chávez: Bueno chica, deja que el Ministro hable un poquito, tú eres pecosa, qué más dijiste.

Gladys Frites: Alta.

Presidente Chávez: Alta y pecosa, pero bueno Héctor lo de las universidades, oye Gladys al Ministro vamos a oírlo brevemente para que nos diga las cosas que hicimos para atender las universidades en el primer año de gobierno.

Héctor Navarro: Primero, reconocimos una deuda que tercamente el gobierno anterior se negó a reconocer a los profesores universitarios, una deuda del 10 más el 6% los universitarios saben a qué nos referimos con esto. Y se comenzó a pagar y falta un padacito que es el año 98 que se paga durante el mes de marzo, creemos que el 30 de marzo vamos a estar pagando esa deuda a las universidades.

Presidente Chávez: Una deuda que asciende a cuánto más o menos.

Héctor Navarro: Es el 16% de salario de todo el año 98 más cuatro meses del 99.

Presidente Chávez: es lo que estaba pendiente porque el año pasado pagamos.

Héctor Navarro: Pagamos el 97 completo.

Presidente Chávez: Desde el año 97 estaba esa deuda pendiente y la hemos pagado una primera parte como ya oyeron y vamos a seguir cancelando la deuda laboral.

Héctor Navarro: Y hoy día estamos trabajando con el aspecto que tiene que ver con las normas de homologación, eso se está trabajando en Finanzas, en una comisión mixta que está por supuesto evaluando el impacto financiero de una medida de este tipo, pero estamos trabajando muy fuertemente en eso. Hemos reconocido la deuda por normas de homologación y además, el Ejecutivo Nacional está trabajando en este momento en todo lo que tiene que ver con fideicomiso, con prestaciones sociales para hacer las propuestas al país que será anunciada muy prontamente.

Presidente Chávez: De acuerdo muchas gracias Héctor, pero además de esto, Gladys ha dicho también una gran verdad, que es que en las u niversidades internamente hay mucha tela que cortar, ahí hay mucho procedimiento enquistado, hay mucha bueno, corrupción desatada, a veces ineficiencia, falta de planes claros, de gerencia, bueno, la Universidad ustedes saben que es autónoma, el gobierno no puede meterse allí a estar dictando pautas, a dar instrucciones, pero claro que yo hago un llamado, el país está en revolución, pues también hay que hacer una revolución por dentro de las universidades. Los estudiantes, vamos a tomar las banderas, los empleados como tú Gladys a tomar las banderas, vamos a elegir en las universidades rectores y autoridades que de verdad estén comprometidos con la revolución. Todvía hoy por ejemplo, el país lo tiene que saber, una buena cantidad, casi todos los rectores, bueno, ellos están trabajando, no voy a decir que no lo hacen, pero bueno, algunos de ellos hemos detectado que mantienen compromisos con la IV República y no quieren incorporarse al proceso revolucionario, bueno, entiendo que hay procesos electorales abiertos, en la Central habrá elecciones, bueno vamos.

Héctor Navarro: En la Universidad de Los Andes y en el Zulia.

Presidente Chávez: Bueno vamos, nosotros no estamos aquí nombrando a nadie porque no se trata de eso, pero sí hay que hacer muchos cambios por dentro de las universidades y entiendo que eso también lo estamos trabajando con mucho detalle.

Héctor Navarro: Estamos tratando de estimular un proceso que hemos llamado de Constituyente universitaria, que toca no solamente a las universidades en lo interno sino que además entendemos que se haga un proceso nacional que involucre por supuesto a una fuerza muy importante del quehacer universitario como son los estudiantes. Creemos que los estudiantes tienen alli mucho que decir, son la fuerza renovadora por excelencia en las universidades y contamos con ellos para este proceso, definitivamente.

Presidente Chávez: Unión de los estudiantes, muchas gracias Héctor, gracia Gladys, tenemos una llamada en espera.

Néstor Vargas, Elorza: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Muy bien Néstro, cómo andas, ¿cómo está la familia hermano?

Néstor Vargas: Están todos bien. Mire, la pregunta mía era de que cuándo va a llegar la cobertura para celulares aquí en Elorza.

Presidente Chávez: Vamos a ver. Nosotros hemos anunciado un plan. Por aquí está el Presidente de Conatel, ven acá Diosdado, el Teniente Diosdado Cabello, por favor acércate para que oigas esta pregunta de Néstor Vargas, él está preguntando acerca de la cobertura de celulares para Elorza, hay un plan al respecto pero yo quiero que respondas con mayor precisión quien maneja directamente el tema, un oficial en retiro del Ejército, de los muchachos del 4F, estos muchachos que han estado estudiando, además ingeniero de sistemas, en la cárcel estudiaba, yo recuerdo y luego terminó su carrera al salir de prisión y ahora es presidente de Conatel, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones y está haciendo un extraordinario trabajo, así que aprovecho para felicitarte Diosdado por tu patriotismo, por tu alta capacidad de gerencia, por tu alta sensibilidad en torno a este gran problema del país. Hay grandes proyectos, esa es una de las áreas que se ha comenzado a desarrollar, el año pasado creció en un 20% y este año va a seguir creciendo. A ver Diosdado en torno a la pregunta puntual del amigo Néstor Vargas.

Diosdado Cabello: Parte del trabajo y de esta visita para acá es verificar en qué partes del país hay o no hay cobertura, Elorza tiene problemas de cobertura y esto se ha hablado con la gente de Telcel que van a ser los primeros que van a salir acá la señal, esperamos que para el mes que viene ellos nos ofrecieron que Telcel va a estar funcionando con cobertura en todas partes de Elorza y las poblaciones vecinas.

Presidente Chávez: Telcel es una empresa privada, ustedes saben, pero tiene una concesión para telefonía celular.

Diosdado Cabello: Tiene telefonía celular y la intención es expandirse a toda Venezuela y el proyecto concreto de ellos es que para el mes que viene Elorza debe tener señal.

Presidente Chávez: De todos modos Diosdado vamos a estar vigilantes para que se cumpla esto y claro, en acuerdo con ellos, porque ellos son una empresa privada, eso no depende directamente de nosotros, aunque tenemos injerencia por supuesto como estado, porque hemos recuperado el papel del Estado. Eso es algo importante, y por eso, es que algunos empresarios, algunos, no todos, pero algunos que se malacostumbraron aquí a hacer lo que les daba la gana, a hacer y deshacer con los venezolanos, ahora andan chillando. Ahora dicen que es que el gobierno no gobierna, resulta que ahora es cuando estamos gobernando. Ahora es cuando Conatel está en manos de un estado responsable. Ahora es cuando Conatel, para poner un solo ejemplo, está gestionando, está buscando consenso, haciendo acuerdos con las empresas privadas nacionales y mundiales. Hace poco fuimos a inaugurar por ejemplo, allá en Rio Chico, hace como un mes y medio, una planta, oigan bien esto, una estación quise decir, una estación terrestre satelital; es una de las cinco más grandes de suramérica y ahora con esa estación terrestre, eso es empresa privada de Francia, de España, de Estados Unidos. Eso es una tremenda instalación moderna, del siglo XXI. Venezuela está entrando al siglo XXI en el área de telecomunicaciones, pero con bastante firmeza. Entonces ahora, con esos satélites que están disponibles, es un grupo de antenas que se está moviendo, moviendo, buscando los satélites, creo que son 48 satélites que andan allá arriba, que están siendo rastreados y podemos llegar a ellos, dentro de poco yo creo que este mismo año Diosdado, seguramente esa empresa que es transnacional, va a comenzar a ofrecer servicios, si por ejemplo, alguien de aquí de Elorza o de más allá, vamos a suponer que estamos allá en Las Uveritas o estamos en Carabalí o en el Meta, bueno, alguien que quiera suscribirse al servicio de teléfonos celulares, con satélite y pagarle a esa empresa, se puede suscribir y desde allí se puede comunicar con cualquier parte del mundo, ¿cómo creen ustedes que hablé yo ayer con el Presidente Bill Clinton? El iba en un avión hacia la India, yo estaba en Miraflores y estábamos conversando por satélite, ese servicio, ya existe en Venezuela y es uno de los más avanzados del continente americano, así que alli vamos con un plan bastante revolucionario y audaz en el área de telecomunicaciones. Muchas gracias Diosdado y espero que pronto esto exista aquí en Elorza pero ahí está la función nuestra, supervisar y apurar y coordinar y facilitar para que la empresa pueda venir y pueda ofrecer telefonía celular, para todos los habitantes de Elorza. Yo recuerdo cuando estaba aquí, no había ni teléfonos de CANTV. No había. Uno para llamar tenía que ir al Comando de la Guardia Nacional, y aprovecho para saludar también al Comandante del destacamento de la Guardia Nacional, por allí anda con todas sus tropas, sus oficiales, la familia. Uno iba allá a pedir prestado el teléfono, el único teléfono que había y nos comunicábamos era por radio desde el Escuadrón hacia Caracas, San Juan de los Morros y recuerdo cuando llegó la primera comitiva de CANTV, uno de los primeros teléfonos que instalaron fue por cierto aquí en este local de Rosa Mayorquín. Así que allí vamos, ahora tendremos pronto, Dios mediante, telefonía celular en Elorza y también telefonía satelital en toda Venezuela.

Lisbeth Ruiz, Caracas: Buenos días señor Presidente.

Presidente Chávez: buenos días, ¿estás en El Silencio? Imagínate tú, anoche estaba yo pasando por el Silencio. Yo iba manejando anoche, sabes que anoche me fui con mi hijo Hugo a cenar, lo invité a cenar, comimos comida china, y me fui con él y él iba manejando y él al lado, pasamos por ahí por El Silencio y por los túneles. Dime Lisbeth.

Lisbeth Ruiz: Mire señor Presidente, lo llamaba porque tengo un pequeñito problema, sabes que soy una de las tantas desempleadas de este país. Yo soy Técnico Superior en Geología y ya tengo casi 22 meses de graduada y ninguna empresa de este país me ha dado la oportunidad de desarrollarme como Técnico

Presidente Chávez: ¿Geología?

Lisbeth Ruiz: Y seguí mi carrera por que ¿cónchale!

Presidente Chávez: ¿Dónde te graduaste Lisbeth?

Lisbeth Ruiz: Yo me gradué en el Instituto Universitario de Tecnología en el Estado Táchira IUP-Zona Norte.

Presidente Chávez: Instituto Universitario de Tecnología Zona Norte en Táchira.

Lisbeth Ruiz: La sede principal queda en San Cristóbal; y el núcleo donde yo estudié queda en Michelena, Estado Táchira.

Presidente Chávez: El núcleo en Michelena. Ahora, ese instituto, el Instituto Tecnológico ¿cómo se llama? ¿cuál es el nombre?

Lisbeth Ruiz: Agroindustrial Región Los Andes.

Presidente Chávez: Agroindustrial, ¿tu no me dices que eres Geólogo?

Lisbeth Ruiz: Si, pero salimos Técnicos Superiores en Geología y Minas.

Presidente Chávez: Técnicos Superiores en Geología y Minas. Okey, ¿no has conseguido trabajo?

Lisbeth Ruiz: No, no, eso, he metido papeles en todas las empresas y ¡cónchale! nada. No le dan la oportunidad a uno, es bien difícil, uno se decepciona en este país porque la situación es un poquito grave. Siempre le dicen a uno, no, te llamamos, espera y bueno, todavía estoy esperando.

Presidente Chávez: ¿Tu vives en Caracas?

Lisbeth Ruiz: Bueno, estaba aquí en Caracas porque de verdad, cónchale, a ver si buscaba una salida.

Presidente Chávez: Bueno Lisbeth, miras, fíjate, no te desilusiones como tú lo has dicho, no. Nosotros estamos saliendo y tenemos que salir poco a poco. Tu eres una mujer joven, muy joven, se nota pues en tu voz, en tu disposición, así que levanta ese ánimo y yo no me voy a comprometer contigo porque no puedo, a que vas a trabajar mañana o pasado mañana o esta semana, que te voy a conseguir trabajo, pero sí voy a gestionar inmediatamente. Yo le voy a pedir al Ministro Giordani que está por aquí oyéndome, que hable con el Presidente de Petróleos de Venezuela, sabes que tenemos unos planes que este año deben arrancar, ya se están haciendo algunos estudios para ampliar la exploración petrolera por ejemplo. Ustedes saben, no se si tu oíste Lisbeth cuando expusimos desde la sede de Pdvsa ¿los planes para los próximos 10 años de Petróleos de Venezuela?

Lisbeth Ruiz: Creo que sí escuché algo.

Presidente Chávez: Escuchaste algo pero no estas muy enterada.

Lisbeth Ruiz: No.

Presidente Chávez: Fíjate, tenemos un proyecto, uno de ellos, es la exploración. Andamos buscando y vamos a buscar y estoy seguro que los conseguiremos, los gigantes livianos -así los hemos llamado- porque tenemos la precisión, informaciones no confirmadas pues desde el punto de vista científico- que en oriente y en otra región del país, pudieran existir grandes, gigantescos, por eso los llamo gigantes livianos, reservas o depósitos, yacimientos -ese es el nombre- de crudos livianos. Tu sabes que la mayor de las reservas petroleras nuestras son petróleos pesados y superpesados, lo cual es una desventaja a nivel mundial. Las mayores reservas de petróleos livianos están allá en el Medio Oriente. Pues nosotros vamos a seguir buscando petróleos livianos, aquí en Apure se consiguieron algunos yacimientos por la zona de Guasdualito, el Distrito Páez, pero ahora vamos a buscarlos en otras partes del país.

También tenemos un proyecto de gas. Al norte del Guárico, hay un gigantesco yacimiento de gas libre; en el piedemonte andino, los Estados Barinas, Portuguesa, hay también yacimientos muy grandes de gas libre y nosotros vamos hacer un país, no sólo petrolero, sino gasífero-industrial y también petroquímico, pero especialmente, bueno, y contamos con ustedes. Lo que pasa es que como tu sabes, venimos saliendo de una situación muy difícil. Este año es el año en que comenzaremos a levantar vuelo, a generar más empleos, a elevar o hacer proyectos concretos como ese del gas y de petroquímica y de petróleo. Así que Giordani, ahí tienes los datos de Lisbeth Ruíz; te va a llamar el Ministro Giordani, seguramente hoy mismo, porque yo conozco a Jorge que es muy inquieto, para que tu le presentes tu curriculum y bueno: esta recién graduada Jorge esta muchacha Lisbeth, desde hace un año y medio y no ha conseguido trabajo. Ojalá Lisbeth pronto tu estés aplicando tus conocimientos en función del desarrollo del país, estoy seguro que sí. Yo voy a estar pendiente de tu caso.

Periodistas: Bueno Presidente, tenemos otra llamada, esta vez desde el Estado Vargas, desde Catia La Mar, Luis Guerra. Luis, te escucha el Presidente.

Presidente Chávez: Aló Luis,

Luis Guerra: Aló, buenos días.

Presidente Chávez: Aló Luis, buenos días ¿cómo estas tu?

Luis Guerra: Bueno bien aquí. Mire señor Presidente, yo por el momento estoy de acuerdo con todos los cambios que hemos tenido en el país ¿verdad? sobre todo en lo político, la importancia que se le está dando a la comunicación. Soy padre de familia y tengo 31 años y tengo servicio consecutivo en el área de construcción.

Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes Luis?

Luis Guerra: Dos.

Presidente Chávez: Dos hijos y ¿están estudiando?

Luis Guerra: Si, me faltan como 5 materias y la tesis para graduarme.

Presidente Chávez: Ah, tú estas estudiando.

Luis Guerra: También, también

Presidente Chávez: ¿Qué estudias?

Luis Guerra: Administración, Mención Informática.

Presidente Chávez: Administración, Mención Informática. ¿Y tus hijos están en escuela primaria?

Luis Guerra: Si, están en la Guardería.

Presidente Chávez: Y tu esposa ¿trabaja?

Luis Guerra: No, en los actuales momentos no.

Presidente Chávez: Está en la casa okey. Ahora dime, te oigo.

Luis Guerra: Ante todas las cosas positivas que le he dicho, me siento un poquito preocupado por la situación que estamos viviendo. Usted la debe de saber, sobre todo en lo económico ¿verdad? Yo soy partidario que usted con un plan o con unas medidas que pueda tomar ahorita en este momento, respecto a la parte de la construcción ¿verdad? porque usted lo debe saber bien que la construcción da fuerza de empleo a los profesionales, técnicos y obrero. Y yo pienso que en la actualidad, en el momento político que estamos viviendo, eso para usted sería muy bueno, satisfactorio. Y lo otro es, me causó gracia, es que estuve esperando el 16 y me puse a ver las novelas, que no me gustan, y estuve esperando por la alocución de usted sobre el futuro del Estado Vargas y realmente no lo observé, por eso me sentí un poquito desilusionado.

Presidente Chávez: Muy bien.

Luis Guerra: Yo espero que usted, pronto nos hable del Estado Vargas y que muy pronto también, antes inclusive de las elecciones, tenga un plan a nivel de construcción que sería muy bueno para nuestro país. Por el momento pienso que usted va muy bien en su gestión. Gracias por escucharme.

Presidente Chávez: No Luis, te oigo pero no te retires todavía. ¿Esa llamada no la pagas tu, verdad Luis?. Sí la estas pagando pero ¿por qué la pagas Luis, no tenemos un sistema...¿Ah?

Luis Guerra: No, yo estoy llamando por el mi teléfono particular pues.

Presidente Chávez: Bueno, eso ya lo vamos a aclarar, lo vamos a arreglar. No, es que yo quiero que la gente que llame no pague, claro, eso tenemos que asumirlo nosotros, ¿no sé como? Conatel, toma nota, la gente a veces espera 10 minutos, imagínate tu. No, no, yo quiero que inventemos un sistema, sino yo vendo un carro de esos de allá de Miraflores, y con eso pagamos las cuentas estas.

Luis, ¿estás ahí Luis?

Luis Guerra: Sí como no.

Presidente Chávez: No, te agradezco tu llamada. Oímos con mucha atención la crítica y todo. Fíjate tu: lo del día 16, ¿qué fue lo que pasó? A todos los amigos de Vargas, yo aprovecho para saludar a toda la gran familia del Estado Vargas, a toda la gente que vive por allí, especialmente a los que sufrieron hace tres meses esa tragedia directamente, todos la sufrimos pero los que perdieron familiares que son tanto, desaparecidos, perdieron propiedades, etc. Y yo estoy seguro Luis, que el pueblo de Vargas se ha tratado de manipular, se ha tratado como siempre- pues la contrarrevolución y los sectores interesados en tratar de convencer a la gente de que es que nosotros no estamos haciendo nada, etc. Yo estoy seguro que eso no lo van a lograr porque el pueblo sí tiene conciencia, el pueblo de Vargas ha visto todo lo que allí hemos hecho desde el mismo día 16 de diciembre; todo lo que hicimos, la operación rescate, refugios, la recuperación de algunas cosas en la primera instancia, el hecho de haber comenzado clases, los niños están en clase, -algunos con dificultades- pero por supuesto que hay muchísimas, especialmente en el Estado Vargas por la tragedia.

Ahora, mira Luis, y a todo Vargas y toda Venezuela: cuando yo fijé en mi agenda el 16 de marzo para dar la alocución, lo hice porque ese día -primero porque ya tenemos decisiones tomadas- No es fácil tomar decisiones tan de fondo, tan estructurales, yo incluso las calificaría de históricas. Yo no puede caer en la ligereza, no puedo aceptar presiones de nadie, no puedo ser irresponsable a la hora de tomar decisiones para Vargas ¿Por qué? Amigos de Vargas, especialmente para ustedes, porque si yo me dejo llevar por presiones de que si alguien hizo una marcha, que si alguien dijo en televisión que Chávez está retardando decisiones, que no está asignando los recursos, que dónde están los recursos de la ayuda internacional, todo eso que se ha dicho, yo en verdad lo veo, lo analizo pero le hago caso a lo que yo sé que puede venir con buena fe, pero hay muchas de esas cosas que vienen de mala fe o porque la gente no sabe. Pero sí le respondo a Vargas y al pueblo venezolano: yo no puede ser irresponsable, dejarme llevar por presiones y tomar decisiones. Por ejemplo, supónganse ustedes que yo, en enero por la presión, hubiera decidido -o en febrero- que vamos a construir una nueva ciudad en Los Corales o en Carmen de Uria y hay mucho empresario que quiere de una vez, meter máquinas y hacer edificios y vender las viviendas, inmediatamente. Hay otros que tienen proyectos turísticos rápidos; lo hicieron pero muy rápidos. Ah, porque eso es muy fácil sentarse en una mesa, agarrar una foto aérea o un mapa, agarrar, pedir, nombrar un equipo de expertos y diseñar los planos de un edificio turístico para hacerlo... eso es muy fácil. Eso se hace en un día pues, eso se hace en un día. Y aquí está, hay gente que se ha presentado con proyectos. Hay otros de muy buena fe que los tenemos y los estamos revisando. Pero hay otros que han querido presionar para que ya se comience a construir allí.

No, eso no puede ser así. ¿Saben por qué? Porque cualquier decisión que se tome a la ligera, en la cual no se consideran los peligros que ahí quedan y que se pueden repetir en los años futuros, nosotros pudiéramos estar condenando a la muerte a 100.000 ó 20.000 personas para dentro de 50 ó 100 años, porque lo de Vargas no es la primera vez que ocurre, amigos. Miren, tenemos datos que en 1800 ya había el alerta de que cosas parecidas ocurrieron en Vargas; los indígenas que habitaban esas costas, ¿saben cómo llamaban al cerro, que era la cordillera que da para allá para la costa?: la montaña que escupe piedras, así llamaban a esa montaña los indígenas, Los Caribes.

Entonces nosotros no podemos caer, yo no voy a caer -digan lo que digan- en la irresponsabilidad de muchos gobiernos anteriores que dieron permiso para construir allí edificios, casas, quintas, sin tomar en cuenta las condiciones geológicas, las condiciones y las amenazas de las cuencas, el manejo de la cuenca, el mar, todo eso. Así que ustedes han visto, todos, cómo hemos estado trabajando sin descanso, el Ministro Carlos Genatios y todo un gran equipo de venezolanos, expertos en cuencas. Miren, esa gente se ha metido hasta las cuevas de la montaña de donde bajaron esas toneladas de piedras gigantescas, allá han caminado por la montaña, hacia las cuevas, para tomar mediciones científicas, fotos aéreas, han perforado hasta 100 metros en profundidad hacia abajo, como cuando se busca petróleo, para tomar muestras de las diversas capas de la tierra y para determinar cuáles son las causas que han producido este fenómeno.

Así que estoy seguro Luis, que tu y toda la gente de Vargas entiende esto y no se va a dejar manipular por los que quieren presionar y decir y hacer de una vez, no. Ahora, yo el día 16 teníamos lista la exposición pero como te dijo, ese día se vencía el plazo para las postulaciones de candidaturas y yo tenía que ir a postularme al Consejo Electoral como lo hice y en verdad no había tiempo para hacer una cadena nacional bien hecha, bien preparada, no había tiempo. Pero la vamos hacer mañana lunes. Ayer hablé con Genatios, yo estoy consciente de que es urgente anunciar un primer lote de decisiones. Mañana, amigos de Vargas, en la noche hay cadena nacional, mañana si es verdad que no nos salva ni “bambarito” de la cadena nacional. A las 7 y media, se salvarán de un pasmo pues, a los que no les gusta esto, porque yo sé que a la mayoría les gusta. Bueno, por ahí decían que las mujeres y que están bravas, mentiras, mentiras, la inmensa mayoría del pueblo venezolano, incluso hace poco vi un grupo de muchachos, andaban tres muchachos con sus novias por allá por Caracas en una esquina, yo iba manejando y me paro en el semáforo: “Chávez, ¿cuándo hay cadena? Yo pensé que era para criticarme y les dije: “Bueno, ¿a ustedes les gusta? Sí vale, eso es muy bueno porque nos estás enseñando, no te dejes, hazlo, cada vez que tu quieras, nosotros los jóvenes queremos saber. Y es verdad vale, porque ellos oyen, van, toman nota de todo. Así que mañana no los salva -a los que me critican- no los salva, se salvarán de un pasmo, pero de la cadena nacional mañana, con todos los hierros, no los salvará nadie. Mañana vamos hacer una cadena extraordinaria, y mañana vamos a explicar dos temas que son muy importantes: primero, los primeros detalles de cómo vamos a comenzar a pagar la Deuda laboral acumulada durante 25 años - óiganlo bien- Para los que dicen que nosotros y que no estamos haciendo nada en lo económico, bueno, ¿y qué es esto? pagar una Deuda que... ah, porque aquí los neoliberales, los gobiernos irresponsables de los últimos 25 años, 30 años, pagaban la Deuda Externa eso sí, pero la Deuda Interna, los trabajadores, los viejitos, de los profesores, de los maestros, etc., nunca, no, no, eso no importa. Y si salían a protestar mándenle la policía, mándenle la Guardia, mándenle el ejército, échenles plan para que no cobren la Deuda. ¿Es cierto o no, Lino Martínez? Allá está Lino Martínez con el “ojo pelao” porque es el Ministro del Trabajo y trabajando duro en esa Comisión Presidencial que está presidiendo el Vicepresidente Isaías Rodríguez, que también es un abogado laboralista y un hombre de una gran sensibilidad en función de los derechos de los trabajadores venezolanos.

Pues vamos a pagar esa Deuda, vamos a comenzar a pagarla, 25 años de atraso y mañana yo voy a anunciar cómo es que vamos a comenzar a pagar la Deuda a los trabajadores este mismo años comenzaremos claro que no será este año no pagaremos todo, imposible, yo sé que ustedes lo saben, valga la redundancia; yo sé que ustedes tienen conciencia, pero vamos a pagar eso en el más corto plazo posible y comenzaremos en el segundo semestre de este año. Mañana explicaremos eso.

Ahora bien, la primera explicación porque el plan es de largo plazo. Mañana anunciaremos las primeras medidas y también vamos mañana a anunciar el plan, la primera fase del plan de reconstrucción del Estado Vargas, mañana sí va la información con la mayor claridad posible porque ahora sí, después de un trabajo de 3 meses con los técnicos venezolanos, ayudados por expertos franceses, norteamericanos, alemanes, españoles, colombianos, que vinieron, han estudiado con nuestra gente y ahora sí tenemos un plan muy firme, vamos a anunciar la primera etapa.

Y el día martes anuncio que voy para Vargas, vuelvo a Vargas, el martes después de mediodía, estaremos iniciando, Esquera, -por ahí me mostraron una foto de unos camiones roqueros gigantescos- ¿dónde está la foto Esquera? Unos camiones, las ruedas del camión son más altas que Esquera. Eso no es muy difícil, pero más altas que Grüber, eso si es... aquí está, ¿este eres tu Esqueda en esta foto? No, no, es te no es Esquera. Aquí estás 28.000 millones de bolívares ya están listos para comenzar a reconstruir la carretera, una avenida, eso es provisional, con equipos especiales. Ustedes han visto las piedras, para los que dicen que nosotros no hemos hecho nada, vayan a ver lo que en 3 meses... ojalá vieran las primeras imágenes que yo vi el 16 de diciembre en la tarde, aquello estaba sepultado, no se veían avenidas ni casas ni nada. Vayan a ver 3 meses después, todo, cuántas toneladas de barro, trabajo día y noche, sábado y domingo, 3l de diciembre, 1° de Enero, cuántas toneladas de piedra se han sacado, cuántos kilómetros de tubería para llevar el agua, de tuberías de aguas negras, de cloacas, de postes de electricidad y cableado, cuántas escuelas se han reparado, cuántas campañas de vacunación, cuántas toneladas de comida se han repartido, cuántas cisternas de agua, cuántos barcos cargados de agua, etc., etc., etc.

Ahora vamos a la segunda fase que es la más difícil, que son las obras de peso, la carretera completa, la avenida, las calles, vamos a ver dónde reconstruimos viviendas. Mañana informaremos eso. Pero aquí estoy viendo el camión coquero, gigantesco, miren, una rueda de este camión Teresita, es más alta que tu, imagínate tu. Estos camiones roqueros para aguantar las toneladas de piedra que van a seguir sacando de allí, 26.000 dije, 28.000 millones de bolívares; mañana, el martes, voy a colocar o a arrancar, a lo mejor me monto en un camión de esos y los manejo un rato, sería buen, un camión roquero, pero yo voy a estar allá para arrancar, vamos a iniciar la construcción de la vía principal desde Maiquetía hasta Los Caracas y ojalá podamos ir más allá. Si nos rinde el dinero, ojalá nos rinda y vamos a aprovechar el verano Esqueda, vamos a trabajar de noche, las noches de luna llena, yo siempre digo eso. El día tiene 24 horas: sábado y domingos vamos a trabajar intensamente, civiles, militares, el Cuerpo de Ingenieros; ¿estas son empresas privadas? Estas son empresas privadas, el estado no tiene estos vehículos tan grandes, gigantescos, camiones roqueros, nosotros tenemos roqueros, pero es Juan Barreto, que es roquero porque baila rock y esas cosas. Por eso es que es roqueros. Bueno, así que el martes estaremos en Vargas poniendo en marcha esa obra, que es la primera obra de peso y así como esa, mañana anunciaremos las demás. Un saludo Luis, a ti y a toda la gente de Vargas y de Venezuela.

Víctor Avila, Unidad Móvil: Gracias Juan, seguimos en la Calle 17 donde mucha gente se ha dado cita con la esperanza de poder conversar con el Presiente, el señor Martín Rávago, de Elorza:

Martín Rávago: Aló Presidente yo quiero hablar con usted, a efecto de lo que hablamos en Santa Rita.

Presidente Chávez: Martín, ¿cómo estás tú?

Martín Rávago: Estoy en casa, con un ganaito y no tengo trabajo pa´tenerlo y a ver si usted me ayuda, como quedamos nosotros.

Presidente Chávez: Martín, ¿cómo estás tú?

Martín Rávago: Bien.

Presidente Chávez: ¿Cómo están los muchachos?

Martín Rávago: Están buenos.

Presidente Chávez: Deben estar ya hombres. Bueno, Huguito nunca olvida a tus hijos. Martín Rávago, ya les voy a decir quien era, brevemente; corrijo Martín, quién eres. Un buen amigo, un hombre de esta tierra quien estaba cuidado allá el Hato Santa Rita, aquel Hato que yo les comenté donde en 1986 instalamos una unidad cívico-militar. Luego, Martín salió de allí. El trabajó conmigo, ahí se quedó conmigo porque él tenía varios años ahí y nunca le pagaba. ¿Ah Martín?

Martín Rávago: Nunca.

Presidente Chávez: Mira, eso es lo que yo llamo la nueva esclavitud, es decir, Martín Rávago que me estás oyendo Martín y yo quiero verte ahora más tarde. El General Martínez, por favor, yo quiero hablar con Martín Rávago, personalmente en privado ahora. Martín, bueno con su mujer ¿cómo está tu mujer?

Martín Rávago: Está buena.

Presidente Chávez: Bueno, dale un saludo y muchos recuerdos y los muchachos.

Martín Rávago: Con mucho gusto.

Presidente Chávez: Bueno, los muchachos de Martín, tres muchachos recuerdo.

Martín Rávago: Sí.

Presidente Chávez: Tres muchachos, tres varones, vivían allá en Santa Rita. Yo le dije a Martín que se quedara con nosotros y él se quedó ahí con los soldados y su esposa, tenían su casa allí. Pero ¿tú crees que a Martín que trabajó creo que unos 18 años? Tenías trabajando allí muchos años, jamás le pagaron Lino, tú que eres Ministro del Trabajo, es decir, el dueño de ese hato no vive aquí, él tiene una avioneta o tenía, no sé si la tiene todavía, no sé si es el mismo dueño incluso, habrá que averiguar, pero en ese tiempo él vivía en San Cristóbal, en Arauca, por ahí por esos lados y venía de vez en cuanto a traerle ropa vieja y espaguettis con sardinas, ese era el pago para Martín y tres muchachitos sin escuela, sin médicos, sin medicina y una mujer allá, pasando hambre. Bueno, ahí tenían un pedacito de tierra donde sembraban, tenía un cochino, ni siquiera una vaca, ahí no había nada, eso estaba abandonado y nunca le pagaron esa familia. Bueno, si uno se pone. Eso es ilegal, eso es contra la Ley, para meter preso a alguien, para llevarlo a prisión, Lino. Ahora aquí nunca ha habido justicia para el pobre, chico, porque los jueces ¿dónde estaban? Al lado del poderoso, amparando al poderoso, esa es la revolución. Ahora Martín Rávago, fíjate tú, después de 12 años me dice por aquí, delante de toda Venezuela que él tiene un ganaíto pero no tiene ni un pedacito de tierra ni una casa y los hijos a lo mejor no estudiaron porque desde niño, yo los recuerdo, los niños, Huguito mi hijo y mis hijas Rosa y María se hicieron muy amigos de ellos porque bueno vivíamos allá juntos, yo tenia un cuarto, allá nos quedábamos a veces, en invierno uno no podía venir para acá todos los días, se quedaba uno allá varias temporadas, varias semanas. Bueno, los niños tenían que trabajar desde niños arreglando la cerca, manteniendo aquello más o menos, sin dinero ni nada, trabajando con las uñas, entonces, una familia, imagínate si sacábamos la cuenta: salario mínimo por tantos años, por las prestaciones de aquel entonces, ¿cuánto le debe a Martín Rávago el que era dueño del Hato Santa Rita? ¿cuánto le deberá Lino? Echa un cálculo, 18 años.

Lino Martínez: Figúrate eso es imponderable, ya ese hato es más de él que del anterior dueño, pero no hay formas de facilitar justicia en ese caso. Tiene que ser una lucha social como la transformación que se está haciendo en este país y reivindicar, no sólo a ese trabajador sino a todos los trabajadores que están en situación similar, en el campo la injusticia es peor que en la ciudad, que en las zonas urbanas.

Presidente Chávez: Claro, están oyendo ustedes a un gran revolucionario Lino Martínez, Ministro del Trabajo. Claro Lino, porque fíjate, a la hora en que un abogado, tú que eres abogado quieras defender a Martín Rávago, no hay ningún documento. No se fimró nada, no hay contrato, no hay nada.

Lino Martínez: No y fíjate esta otra irregularidad.

Juan Barreto: Una situación de semiesclavitud ¿no Lino?

Presidente Chávez: Claro, es una nueva esclavitud.

Lino Martínez: Pero además, un solo detalle, para ver la injusticia que hay allí, si tú tienes una deuda y quieres cobrarla, pasa el tiempo, en ese momento no recuerdo porque el derecho mercantil no es mi especialidad, pero tienes por lo menos cinco o diez años para reclamar esa deuda. Un trabajador, en algunos casos, al pasar seis meses ya no puede reclamar nada de lo que le deben por su trabajo y en algunos casos mejores todavía, máximo un año para reclamar, después del año ya no puede reclamar nada, pierde el derecho a reclamar aunque le siguen debiendo pero la Ley no le da facilidad para cobrar.

Presidente Chávez: Por eso Lino y amigos de Venezuela, es que la revolución no puede tener marcha atrás. Mire, si uno tiene que quemarse vivo para que la revolución viva, pues estamos dispuestos a quemarnos vivos. No nos quemaremos vivos, estoy poniendo la exageración. Ahora fíjate tú, Lino. La injusticia es del tamaño del sol, del universo; porque hace poco, cuando fuimos al Hato Santa Rita, aterrizamos ahí y pasamos un rato, ahí hay otra familia que son de aquí, yo recuerdo, no recuerdo el apellido de esa familia pero yo los conocí aquí y una señorita ya que era amiga de mi hija María, estudiaban juntas aquí, ahora fíjate tú las injusticias de la vida, Jalo, me refiero al General Flores Rojas, también saludo al General Oscar Gavidia, comandante del Regional No. 6 de la Guardia Nacional y a toda su gente, sus oficiales y tropas de la Guardia Nacional. Bueno, voy a poner un caso de lo que es la vidam Reina. Yo conseguí después de 12 años a una señorita, hermosa señorita en el Hato Santa Rita, con su papá, su mamá, cuidado el mismo hato ese. Ya no está Martín Rávago, otra gente, bajo el mismo régimen. ¿Qué les pagan? No hay sueldo, de vez en cuando una ropa, de vez en cuando tal cosa, así me lo manifestaron. No tienen ropa, los muchachos sin escuela, igualito, yo creo que peor que antes. Peor porque en ese tiempo nosotros al menos teníamos la casa, tenía techo, ahora no tiene techo la casa, ellos le pusieron ahí una enramda para poder dormir bajo techo. Ahora fíjate esa niña que está allá. Yo me quedé ese día pensando, mirándola: Muchacha, pero cómo creciste. Claro, creció igual que creció mi hija María que tenía cinco años aquí, eran muy amiguitas desde primer grado aquí en el Grupo Escolar, y esa niña iba mucho a casa, aquí mismo, a hacer tareas y cosas. Y de vez en cuando yo les explicaba unas cositas, nunca la podré olvidar, su carita, su inocencia igual a la de mi hija. Una vez se cayeron del guayabo que está ahí y María terminó con un brazo dislocado, tuvimos que llevarla a Barinas en un camioncito, bueno, allá la operaron. Ahora, María, mi hija, gracias a Dios y a la vida, está en estos mismos instantes estudiando Relaciones Internacionales en la Universidad Central de Venezuela y María, Dios mediante, mi muchacha, la misma que se cayó del guayabo, a la que yo le decía la India Cuiba porque es una yarura y tiene la cara yarura y tiene la sangre y el barro de esta tierra, barinesa, nació el 12 de marzo, 20 años cumplió María, la semana pasada, bueno, María Dios mediante dentro de dos o tres años será licenciada en Estudios Internacionales y anda emocionadísima. Papá y esto ¿qué es? Explícame esto ¿y por qué la OPEP? ¿Por qué Cuba? Por qué dicen que tú y que estás disfrazándote de Fidel Castro y por qué los Estados Unidos y ¿qué pasa aquí? Ya ella anda abierta, volando. Que Dios la acompañe. Pero esa niña que está en Santa Rita, ahí, fíjate tú, ahí está, convertida en un ser humano, hermosa, pero está anclada a la tierra, no voló. Ella no pudo estudiar ¿cómo va a estudiar?¿de dónde hermano? Y así como ella hay millones de muchachitos en Venezuela que no pueden estudiar. Bueno, estudian los que tienen suerte o tienen padres, María tuvo suerte, nació en un hogar de un oficial del ejército; pero es ahí cuando el estado tiene que intervenir y la educación es un derecho inalienable, natural, infinito, sagrado diría yo, para todo niño, para todo joven venezolano. Porque es la única manera en que los jóvenes aprenden a volar, se convierten en flechas y en motor de su propia vida, como yo le decía anoche a mi hijo Hugo, tienes que ser tu propio motor, tienes que volar poco a poco hasta que vueles solo por la vida. Así que Martín, ¿me estás oyendo Martín Rávago? Ya no me estás oyendo Martín Rávago.

Juan Barreto Sí, afuera está un monitor.

Presidente Chávez: Martín Rávago, mi afecto; incluso yo recuerdo una vez que navegamos Caño Caribe abajo, Capanaparo arriba para ir casa de los indígenas, los Cuibas y los Yaruros, y nos vinimos Silverio.... Silverio, saludos a ti y saludos a Goya que esta´por ahí, tú mujer y a tu familia. Nos fuimos Silverio, Martín Rávago y yo. Martín Rávago era el baqueano, veníamos bajando el Capanaparo desde Carabalí y ¿sabes qué pasó? Los que conocen el caño, aquí hay bastantes, el Padre Gonzalo conoce bien el caño Caribe, estaba lloviendo padre, era de tarde y Martín Rávago era el baqueano, pero el agua era tan intensa, veníamos por la mitad del Capanaparo que pelamos la entrada del Caño, la boca del Caño Caribe, la pelamos y seguimos derecho, derecho y derecho y nos agarró la noche en la mitad del río, nos tuvimos que quedar a la orilla del río, en algún punto y después en la mañana remontar el Capanaparo y ahora sí vimos el Caño Caribe para llegar aquí a Terrón Duro, ahí en el Paso Terrón Duro, cerca del escuadrón. Bueno, así que Martín Rávago, tántos recuerdos para ti, yo quiero hablar con tigo más tarde, con tus hijos, tu mujer y bueno, oírte y tenderte la mano hasta donde me alcance la posibilidad pero estoy seguro que podremos hacerlo Martín y contigo va el compromiso con todos los campesinos de mi tierra, de mi patria, con todos estos peones y llaneros que hay por ahí con un ganaíto y sin tierra, ni una hectárea, pero hay gente aquí que tiene 20 mil y treinta mil hectáreas, he ahí lo que yo estaba planteando hace unos minutos. Justicia, decía Zamora: hombres libres y tierra libre; decimos hoy: igualdad en la propiedad de la tierra. Justicia para el campesino. Sigue siendo un lema de los siglos pero tenemos que lograrlo y he ahí la revolución en marcha. Y por eso es que la contrarrevolución va a ser derrotada porque yo estoy seguro que todos los venezolanos van el 28 de mayo a colocar en las urnas y en las mesas electorales de todo el país, los votos para la revolución bolivariana, para elegir gobernadores bolivarianos, gobernadores revolucionarios, alcaldes revolucionarios, para elegir a las nuevas autoridades para que la revolución vaya consolidándose cada día más. ¿Tenemos alguna llamada?

Juan Barreto Sí Presidente, pero antes vamos a leer este lindo mensaje escrito a mano que nos llega:

“El Club del Adolescente y del Adulto Joven Bravos de Apure le saluda, señor Presidente, le apoyamos por siempre, por ser un hombre de esta tierra comprometido con su juventud, y un saludo muy afectuoso y especial para el General Cruz Weffer, le deseamos todo el éxito pues tiene para nosotros grandes proyectos”.

Así mismo le informamos a todos nuestros oyentes una noticia muy grata, las llamadas de Aló Presidente podrán realizarse a través del 800-Aló, tendría que macar el 256 01 – 256 02 p 25603 o a través de su celular o de un teléfono digital, el 800 Aló 01, 800 Aló 02 y 03 y su llamada será completamente gratis y entrará más rápido porque este sistema está especialmente diseñado.

Presidente Chávez: ¿Eso nació hoy? ¿Qué harías tú sin mi Teresita? Gracias a Diosdado y mira qué rápido. Así me gusta a mí, rápido decidieron y estamos anunciando por los teléfonos. Qué bueno, rápido, eficiencia, los felicito.

Elba Velásquez, 23 de enero en Caracas: Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Pues bien, aquí mi amor, en Elorza, esta tierra hermosa ¿tú no conoces Elorza Elba?

Elba Velásquez No, me gustaría conocerla.

Presidente Chávez: Invito a los venezolanos a que vengan por aquí ahora en Semana Santa, es una buena época para venir por Elorza, por Capanaparo, por estas tierras de Apure, esto es hermosísimo.

Elba Velásquez : Bueno pero mi esposo sí es de Quibor, de Barquisimeto.

Presidente Chávez: Ah de Quibor, muy bien Elba, ¿cómo está tu esposo? ¿cómo están tus hijos?

Elba Velásquez Muy bien, saludos a su señora y a sus hijas.

Presidente Chávez: Ah, Marisabel, allá se quedó esta mañana, no pudo venir porque tenía compromisos con Raulito que tiene juego de pelota hoy y además, Rosinés que no nos deja dormir ¿sabes po qué? Antier unas niñas indígenas pemones le mandaron un regalo a Rosa Inés, una morrocoyita que es como del tamaño de cuatro dedos de la mano, entonces Rosa Inés le puso Bonita, ayer llegué yo a la casa en la noche y Bonita se había perdido y Rosa Inés llorando y llamando.

Elba Velásquez Pero ¿no la encontraron?

Presidente Chávez: Sí, porque ella andaba gritando: Bonita, bonita. Y yo me puse a buscar a Bonita y Bonita estaba debajo de unas matas por allá escondida, porque se metió al jardín. Así que Rosa Inés ahora es Bonita y Bonita, yo llegué anoche a buscar a Bonita y a darle comida a la morrocoya y durmió en la cama con nosotros y la morrocoya en un lado, en una cajita. Y me dio una patada esa muchacha, me sacó el aire. Yo desperté como a las cuatro de la mañana y pum, me dio por la costilla.

Elba Velásquez Por culpa de Bonita.

Presidente Chávez: Sí, andaba nerviosa. Bueno Elba cómo está tu familia, dime ¿de qué se trata?

Elba Velásquez Presidente yo lo llamo en nombre de mi hermano José Velásquez, él ahorita no se encuentra, él llegó de San Cristóbal, tiene un año y medio sin empleo, su esposa es bilingüe, tampoco consigue trabajo, están desesperados.

Presidente Chávez: Y ¿en qué trabaja José?

Elba Velásquez El trabaja de lo que lo pongan. El trabaja electricidad, chofer.

Presidente Chávez: ¿Dónde viven ustedes, en el 23 de enero?

Elba Velásquez Exacto. Ahora lo que pasa es que como hablamos en criollo, él está haciendo unos tiritos de limpiar unas oficinas con la esposa porque qué más. Tiene dos niños, los tiene en San Cristóbal y tiene que girarle. Entonces, es un problema bastante. El es electricista, chofer, él hace de todo lo que le pongan, sabe manejar computadoras, igual que su esposa, lo único que la esposa es bilingüe.

Presidente Chávez: ¿Está trabajando la señora de José?

Elba Velásquez No, ahorita no, ahorita están limpiando es una oficina que lo llaman de ver en cuanto y ese dinero poco que le dan.

Presidente Chávez: ¿Qué otro idioma además del español habla la esposa de José, tu cuñada?

Elba Velásquez : Inglés.

Presidente Chávez: Pero ¿ha hecho cursos? ¿tiene su título?

Elba Velásquez Sí, escribe perfectamente sin ver el teclado, mi hermano también sabe bastante de computadoras.

Presidente Chávez: ¿Y tú estás trabajando Elba?

Elba Velásquez Yo estoy desempleada ahorita.

Presidente Chávez: Te voy a proponer algo, a ver si buscamos soluciones, yo voy inventando sobre la marcha y ojalá que la peguemos, fíjate tú, con voluntad la pegamos, por aquí está Fariñas, allá está el presidente del Fondo Unico Social, y la inseparable ayudanta María Antonieta Monteiro, mira, ahí te está oyendo ahora William Fariñas, yo quiero que tú hables con ellos, con el Fondo Unico Social para, ahí estamos haciendo un esfuerzo para crear microempresas, especialmente de mujeres, los hombres también pero es que el desempleo femenino es demasiado alto, es el doble que el desempleo de los hombres, el de las mujeres. Si el de los hombres es 15%, las mujeres, bueno puede llegar hasta 25 o 30, en algunas regiones del país, entonces, una de las soluciones es que ustedes hagan alguna microempresa, ahí donde viven, en la misma casa, bueno hagan qué sé yo: corte y costura, peluquería, hagan algunos cursos y puedan montar una microempresa y se les da un pequeño crédito para que arranquen Elba. Es el caso tuyo. El caso de tu cuñada que es secretaria bilingüe, yo voy a encargar al General Rangel, que es el Ministro de Secretaria, que la llame para que lleve su curriculum allá al Palacio, ojalá, nosotros estamos reestructurando algunos equipos de Cancillería, de intérpretes, etc. Hay gente que se está yendo porque se va a jubilar, estamos ahí haciendo algunas reformas, entonces ojalá ella nos pueda ayudar, bueno, eso es una gran ventaja que hable y escriba inglés ¿de manera perfecta dices tú?

Elba Velásquez Ajá.

Presidente Chávez: Bueno entonces ella puede ayudarnos en muchas tareas. Ahora y tu hermano José, a quien me felicitas porque hoy es su día, día de San José, bueno mira, lo primero que se me ocurre William es el Plan Bolívar 2000, vamos a hacer unas cuadrillas de mantenimiento, el Plan de Viviendas que nos decía el otro amigo que llamó de Vargas, yo no respondí eso, yo no le respondí lo que dijo Luis Guerra que llamo desde Catia La Mar, él me recomendaba la infraestructura Esqueda, la construcción. Bueno, yo quiero decirles que este año y esto es un tema que ya hemos hablado pero quiero insistir, este año ya nosotros hemos comenzado, lo que pasa es que eso no se ve, no andamos por la calle pregonando todos los días, que hicimos unas viviendas. No; pero hay un plan de empleo que ya comenzó: viviendas autopistas, calles, reparación de barrios, etc. Así que después hablaremos un poquito de eso, antes de la agenda, porque ya estamos terminando el programa pero yo quiero William que tú le respondas a Elba y tomes nota de estos dos casos y Rangel Gómez se encargue del caso de su cuñada que es bilingüe. A ver ¿qué le dices tú a Elba? Las cosas del microcrédito, no vino el cura.

Si vino.

Presidente Chávez: ¿Dónde está el cura? Roberto, él era cura, él pidió la baja de cura, mira, ahí está un colega tuyo que también es sacerdote el padre Gonzalo Gonzáles, el Banco del Pueblo, ahí también vamos a reforzar la capacidad para dar microcréditos y formar pequeñas o microempresas.

William Fariñas: Con el relanzamiento del proyecto Bolívar 2000, una de las prioridades, aparte de la reconstrucción y todo el apoyo a la infraestructura y recuperación de las escuelas, de la planta física de los ambulatorios y los hospitales, le informo al pueblo venezolano que vamos a comenzar con un plan de empleo rápido. No sólo para personas obreras, personas que no tengan una calificación en el trabajo, que asisten a esta población de obreros, sino también para profesionales y técnicos, de tal manera que vamos a tener una gran cantidad de profesionales que nos van a estar apoyando en esta fase del proyecto Bolívar 2000. Precisamente, el empleo que es uno de los males estructurales de la economía venezolana, desde el Proyecto Bolívar 2000, se va a acometer este trabajo y estoy seguro que nuestro amigo José Velásquez que ya tiene un trabajo de apoyo a oficinas, estuve escuchando, nos va a apoyar en organizar toda esta cuadrilla de trabajo.

Presidente Chávez: Gracias William Fariñas. Yo quiero Roberto, que tu hables, porque tú no le has hablado al pueblo venezolano por este Aló Presidente.

William Fariñas: Saludo al pueblo venezolano por este Aló Presidente

Presidente Chávez: Roberto Rodríguez, él era un sacerdote, pidió la baja y ahora le vamos a preguntar por qué. Hombre católico, cristiano, un luchador social de grandes dimensiones, de esos curas rebeldes, revolucionarios que hay bastantes por Venezuela, igual que el padre Gonzalo, que es un cura también revolucionario.

Bueno, Banco del Pueblo: ¿qué nos puedes decir tu para el caso de qué estamos hablando? Roberto.

Roberto Rodríguez: Bien, vamos a reestructurar el Banco del Pueblo como ya dijo el Presidente Chávez y vamos a comenzar en una primera etapa, con créditos vía cooperativas u organizaciones que ya están dando crédito. En base a eso, la gente va a poder acudir a esos sitios, y allí van recibir los créditos con intereses bien económicos, entre un 15-20%.

Presidente Chávez: ¿Qué interés?

Roberto Rodríguez: 15-20%

Presidente Chávez: 15 a 20% van a ser los créditos del Banco del Pueblo. En una segunda etapa ya que lo tenemos más firme, consolidado, gracias a la tarea, muy buena, que ha cumplido la doctora Isbelia Sequera. Ahora vamos a una segunda fase, una segunda fase, a profundizar los micro créditos, y ampliarlo a todo el país. Yo incluso les pido -y a eso vinimos- a los Ministros, Viceministros, Presidente del Banco del Pueblo que está aquí; Roberto, Presidente del Fondo Unico Social, que nos quedemos aquí. Vamos a trabajar y después a recorrer el pueblo. Vamos a recoger necesidades. Eso va a ser una lluvia, pero bueno, saquen su paraguas. A tomar nota, Waffer vivienda, los barrios, Fundabarrios Mariela, y yo quiero que ustedes después, que cada quien tenga su lista de necesidades Carrizales, con los planes de vialidad, Fontur Carrizales, aquí hay muchas necesidades, crédito de transporte, vehículos rústicos y esas cosas, precisamente para el invierno. Las viviendas, Inavi, Ministro de Educación todo lo que es escuelas, liceos, reparaciones, escuelas bolivarianas, Ministro de Sanidad, que está por acá, salud y desarrollo social. El Ministro de la Defensa, el Plan Bolívar 2000 con los Comandantes de Guarnición. Giordani, los proyectos de desarrollo, J.J. Montilla por ejemplo, fíjate tu J.J., el Ministro de Producción, el Fondo de Crédito para el Desarrollo Agropecuario. Ahí está el Coronel Quesada, quiero que te lleves de aquí necesidades y vamos a dimensionar recursos en el más corto plazo posible, hasta donde podamos, para apoyar al pueblo de Elorza y los pueblos del Alto Apure, hasta donde podamos en esta primera etapa, en coordinación con el Gobernador Jesús Aguilar. El Fondo Unico Social, un plan de empleo rápido. El Plan Bolívar 2000, vamos, miren, la pista no sirve para nada Esqueda, ¿cuánto cuesta arreglar esa pista? Por ejemplo, échenle ojo, calculen después. En este momento no podemos hacer cálculos a la ligera, pero yo quiero que ustedes se desparramen y nos desparramemos por el pueblo, oigamos a la gente, tomemos nota y luego, hagamos, coordinadamente, un buen plan de trabajo y empecemos ya, aprovechemos el verano porque aquí llega el invierno, ¡ay mi madre! eso lo sabemos quienes hemos vivido aquí en esta tierra tan querida. Así que gracias Roberto y el Banco del Pueblo también debe llegar aquí a Elorza.

Bueno, estamos terminando, ¿qué hora es? Ya van a ser las 12 del mediodía. empezamos un poco tarde porque sobrevolamos Guasdualito y todo esto. ¿Empezamos como a las 9 y media? Casi a las 10, ¿verdad? Dos horas de programa. A ver, llegó Lino Martínez, Ministro del Trabajo.

Lino Martínez: No, pero no voy a hablar del trabajo, le voy a hablar de las muchachas bellas de aquí de este pueblo.

Presidente Chávez: Ah, caramba, si este es un Ministro muy ....fíjate tu, se puso romántico Lino, las muchachas bellas de este pueblo.

Lino Martínez: Bueno es que hoy vi a una hermosa muchacha de aquí que es Reina de las Fiestas y me prometió que vendría al programa, no ha llegado todavía. Lo digo por si está por ahí fuera, los que estén en la puerta le faciliten la entrada y tenga la oportunidad de estar con el pueblo de Venezuela.

Por aquí tenemos a otra reina, me dijeron que era reina del Plan Bolívar 2000 o algo así. Yo te sugiero que la entrevistes y la saludes.

Presidente Chávez: Tu que eres locutor, por qué, yo te cedo el honor Lino. Tu que eres locutor bueno, entrevístala eso sí, pero un minuto porque estamos cerrando ya. Adelante Lino.

Lino Rodríguez: Como no, con mucho gusto. ¿Cómo te llamas?

Isabel Zárraga, yo soy Miss Barinas 99 y soy la imagen del Plan Bolívar 2000 a nivel nacional. ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: ¿Cómo estás tu? mis saludos.

Isabel Zárraga. Ahí le tengo un presente, una gorra

Presidente Chávez: De acuerdo.

Isabel Zárraga. del Club del Adolescente.

Presidente Chávez: Que Dios te bendiga, a tu familia y a todos. Un abrazo a todos.

Ese es el Ministro Lino Martínez y un hombre siempre con una gran iniciativa y en verdad, creo que Lino le ha dado un toque que no podíamos dejar de darle a ese programa. Saludos a toda la juventud de Elorza, a sus muchachos, a sus muchachas, famosa es Elorza por sus lindas muchachas, tanto así que Eneas Perdomo, ese coplero de la sabana, compuso aquella canción, ¿tu la tienes ahí verdad Teresita? ¿tienes esa canción ahí? ¿La tenemos lista? Vamos a oírla completa pero no ya, dentro del programa yo -bueno ahora nos convertimos en un programa musical- ¿cómo es que se presenta las canciones? Bueno, para complacer peticiones ahora, para todas Venezuela, complaciendo a Venezuela entera, a Teresita y a Venezuela entera, vamos a oír, a ponerle el oído a esta hermosa canción llanera compuesta por Don Eneas Perdomo hace muchos años. Yo era niño, niño de 8 años y ya oíamos Fiesta en Elorza. Esta canción ha recorrido el mundo. La hemos oído en Alemania, yo estuve en Alemania el año pasado, y ahí oíamos Fiesta en Elorza. Ahí viene: Eneas Perdomo, Fiesta en Elorza. Oigámoslo.

Un 19 de marzo

Un 19 de marzo

A una Fiesta me invitaronm etc

Que Dios te bendiga Reina y a ti Eneas, te queremos mucho viejo, para toda la vida, para ti, tu esposa, tus hijos, a Gloria, a Juan, a Tamaica allá en San Juan de Los Morros. Aquí estaremos recordando tantos años, tantas leyendas de este llano de Juan Parao, llano venezolano decía Rómulo Gallegos, “llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos donde una raza buena, ama, sufre y espera” Y ahora podemos decir: donde una raza buena ha comenzado a luchar de nuevo. No olvidemos compatriotas de toda Venezuela que desde el Cajón del Arauca, salieron los bravos de Apure, salieron las tropas de caballería de las más heroicas de la historia. Yo estuve leyendo, me han regalado varios libros esta semana, ese es el mejor regalo, que en mi criterio, uno pueda recibir, los libros. Una novela que me regaló Jacinto Pérez Arcay, es la vida de Alejandro Magno, el Rey de Masedonia, aquel gran guerrero y cuando uno se mete en la novela, cuando Alejandro conquistó La India por ejemplo con su caballería. Alejandro fue aquel que utilizaba los elefantes como...hablando del arte de la guerra, fue un gran guerrero, un gran capitán Alejandro Magno, hijo de otro grande que fue Luis Filio de Macedonia. A Luis Filipo lo traicionaron y lo mataron a traición. Y fíjate tu que estaba leyendo -Juan, tu que eres filósofo como un cuchillo- estaba leyendo el momento en el cual Alejandro llegó al oráculo, llego a un Oráculo de Amón, cerca del Río Nilo en Egipto, marchando hacia La India y claro, el novelista es extraordinario, -no recuerdo el nombre del autor en este instante- ojalá lo hubiera traído. Pero oigan este detalle: Alejandro va al oráculo y de Alejandro se decía que él se creía un Dios, era grande Alejandro. Le pregunta uno de sus más cercanos colaboradores en una tienda de campaña en el desierto, le pregunta: Alejandro, ¿qué te dijo el oráculo? porque él se metió solo a hablar con el oráculo. Y Alejandro que estaba descansando y bañándose, según el novelista, él pinta el cuadro hermoso y uno se mete en la literatura, parece que estuviera viendo aquello, que esa es una de las grandezas de la literatura, ¡qué hermoso! uno se imagina aquel hombre -bueno, lo estaban bañando dos criadas y llega el amigo y le pregunta- Alejandro, ¿qué te dijo el oráculo? Y Alejandro le dice algo, le dice: me dijo que yo era su hijo. El amigo entendió mal lo que dijo Alejandro sin duda, por la reacción posterior de Alejandro. El oráculo era tomado como el Dios, eran Amón, el Dios de los egipcios, el Dios Sol. Era el oráculo de Amón en la mitad del desierto. Me dijo que yo eras su hijo dice Alejandro Magno. Cuenta el novelista que a una de las criadas se le calló la esponja de la impresión de aquella respuesta de aquel hombre. El amigo le dice a Alejandro: ah, ¿entonces tu te crees, es verdad que te crees hijo de Dios o te crees Dios? Alejandro dice el novelista que sale de la bañera, de la cosa en donde estaba bañándose, se coloca una túnica y le dice: dame tu espada y el amigo saca la espada y se la da. Y Alejandro se hace con la punta de la espada una incisión en el antebrazo y sale sangre por supuesto. Y le dice: ¿esto qué es? Sangre, esto es sangre roja, sangre humana. Homero dice que los Dioses tienen sangre azul. Mira, mira mi sangre. Es decir, demostrándole al amigo que él era un hombre, que es falso aquello de que se creía un Dios.

Bueno, uno leyendo la historia de Alejandro, el Rey de Macedonia. Alejandro fue aquel del Nudo Gordiano. Llegó Alejandro un día a Gordio, un pueblo, y le dicen que hay un nudo que nunca nadie a desatado, nunca nadie pudo en miles de años, desatar el nudo que estaba allí para poder cruzar el río y además, tomar el mundo, conquistar el mundo. Y Alejandro llega y dice, Ah, este es el famoso nudo. ¿Nadie lo ha desatado? No, nadie lo ha desatado, trata tu. Y el dijo, yo lo voy hacer. Sacó la espada y cortó el nudo. Y siguió su camino y llegó hasta el Río Indo, conquistó La India.

Ahora, hace dos días me llegó otro libro: me llegó de Madrid y anoche comencé a leerlo porque es apasionante la historia, la novela histórica, a mi me apasiona. Ahora esta es la historia, qué casualidad, de otro gran capital de la historia, el Cartaginés, Anibal Barca, hijo de Amilcar Barca, grandes guerreros de las Guerras Púnicas. Bueno, y ahí se cuenta cómo Amilcar cruzó Los Alpes y llegó a las puertas de Roma. Algo parecido a lo que hizo muchos siglos después Simón Bolívar, cruzando Los Andes y llegando allá a las puertas de Bogotá y sorprendiendo al ejército español.

Bueno, yo digo esto porque estaba recordando a los llaneros de Páez, los que salieron de ésta y fueron paridos por esta tierra, los Centauros de esta sabana, hombres y mujeres, grandes guerreros. Cuando Pablo Morillo se fue derrotado de aquí para España, el Rey de España y le reclama que por qué él un general español de todas las glorias, que había peleado contra Napoleón Bonaparte, ese otro gran capitán, y estaba condecorado con las mayores glorias de España, se había dejado derrotar por unos salvajes, le dice el Rey. Eso lo escribe el propio Morillo en sus Memorias. Morillo cuenta que él se puso de pie con mucho respeto pero le dijo al Rey: Su Majestad, lo que pasa es que aquellos no son ningunos salvajes, y lanzó una frase que allí está para la historia y que refleja lo que aquí ocurrió y lo que hicieron los hombre y las mujeres de esta sabana en la revolución de Independencia. Dijo Morillo: “Usted me da un Páez y 100.000 llaneros, y yo le pongo Europa toda a sus pies”. Eran verdaderos guerreros y fueron hasta el Alto Perú siguiendo a Bolívar, siguiendo la bandera, siguiendo la lucha con su lanza, a pie, descalzos muchas veces, cruzaron Los Andes, de aquí salió Bolívar, del Hato Cañafístola allá en Apure, junto a Páez, cruzaron todas estas sabanas en invierno, rompieron hacia Guasdualito -la antigua “Periquera”- y remontaron Los Andes hacia la Batalla de Boyacá.

Esta es una tierra de leyenda, por aquí pasó Maisanta también, mi bisabuelo. Yo debo reconocer que vine buscando las huellas de también de mis ancestros que lucharon a comienzos del siglo pasado. Por aquí pasó Pedro Pérez, Pedro Pérez Delgado con su grito de Maisanta, al comienzo del Siglo XX, alzado contra Gómez y yo me conseguí su rastro en la gente, en los caminos. Por allá el Hato Flor Amarillo me dijo un día -como se llama- la señor de Flor Amarillo Dios mío, ella me va a ahorcar. Ayúdenme. La señor Ramos pero el nombre no me acuerdo. Bueno, la viejita Ramos que Dios me la cuide, allá está ella. Yo sé que estás en el Hato Flor Amarillo. Vicenta, doña Vicenta, ojalá me estés oyendo. Perdóname por no recordar tu nombre pero te quiero muchísimo. Vicenta, yo me paraba siempre allí viendo hacia Santa Rita.

Bueno, Vicenta me dijo una noche hablando mucho allí en su caneicito me dijo: Yo conocí a su abuelo, -ella era una niña- y me contó cómo Maisanta le salvó la vuda a una tía de ella que estaba secuestrada por bueno, los conflictos de aquellas épocas, la guerra civil. Yo conseguí el rastro de mi bisabuelo por estos caminos, conocía allá con Martín Ravago, me llevó un dia Martín Rávago a conocer la Mata del Congrio que está aquí mismo, en el Hato Santa Rita, por cierto, esa era la frontera, porque Elorza llegó a ser mitad Colombia y mitad Venezuela hasta bien entrado el siglo XX. Hay gente aquí que nació, que tenía su casa en Venezuela y su patio en Colombia, luego del Tratado de los años 40, la frontera fue rodada, desplazada hasta Puerto Infante, allá en las montañitas, pero es bueno que sepamos los venezolanos que este pueblo donde estamos llegó a ser, yo lo decía cuando estaba aquí de Capitán y oía los cuentos de los viejos y oía los cuentos de los amigos, de las leyendas que hay aquí, de la pasta que hay aquí, yo concluía en mis adentros, dentro del sueño que uno carga de hace años, que este fue el último vestigio de la Colombia bolivariana, de la Gran Colombia, éramos una sola tierra, somos una sola tierra, éramos una sola Nación. Así que aquí, Elorza era, la frontera era imaginaria, había una mapora ahí, donde estaba la chalana y ahí arrancaba la frontera, pasaba por la punta de arriba de la Mata del Congrio, ahí en Santa Rita, donde acampamos una noche nosotros, pasaba por la punta de abajo de la laguna de Santa Elena, un poco más abajo y se iba hacia el río Meta, pasando el Capanaparo. Esa era la frontera vieja. Nosotros conseguimos el rastro de esa frontera, la recorrimos palmo a palmo, y allí está: viva, y la gente viva sobre esta historia, sobre esta tierra, sobre esas leyendas de esta inmensa sabana de Juan Parao, como diría don Rómulo Gallegos, así que desde aquí el corazón abierto, el alma abierta a toda Venezuela, Elorza es esencia venezolanista. Debemos sentirnos orgullosos los venezolanos de tener pueblos tan tradicionales, tan típicos, tan hermosos con su gente, con su leyenda, con su historia como Elorza, en este Cajón de Arauca Apureño. Para toda su gente, para sus leyendas, para sus juventudes, para sus hombres y sus mujeres, nuestro corazón y nuestro compromiso. Gobernador, nuestro saludo y también nuestro compromiso y a la batalla pues, hacia el 28 de mayo, a dar la batalla por el futuro, desde Elorza, terminamos el programa Teresita que me estás sacando ahí bastantes papeles, de todos modos no quiero irme sin leer esto porque ayer me dijo un niño que lo leyera. Un niño allá en Caracas, me dijo Chávez, lee esto mañana. Le dije mañana lo leo:

“Señor Presidente, después de saludarlo deseo se encuentre bien junto a su familia. (Yo sé que me están oyendo allá en la Ciudadela Bolivariana, los damnificados, dignificados que están allá, ayer comenzamos el Plan Bolívar 2000, me entregaron este papelito y miles de papelitos) Estas líneas son para comunicarle lo felices que estamos nuestra familia y yo por haberlo puesto Dios en nuestro camino. Esto no basta para comunicarle y hacerle llegar y sentir mis más bellos deseos y sinceridad hacia su persona, quisiera usted nos concediera el privilegio de saludarnos en su programa de Aló Presidente, para así saber que estamos presentes en su corazón y pensamiento. Desde Vargas. Son damnificados de Vargas, Petra Añez”. Saludos Petra a ti y a tus hijos, a tu marido y a todos los dignificados de Vargas, están ustedes todos en el corazón y en mi pensamiento y especialmente en mi compromiso. Ayer comenzó de nuevo con mucha fuerza el Plan Bolívar 2000. Aquí tengo Teresita solamente el resumen de lo que ayer pasó.

Ayer, en un solo día, en todo el país el Plan Bolívar 2000, la Fuerza Armada junto al pueblo, aquí está el Ministro de la Defensa, felicitaciones y a todo el Alto Mando Militar, el General García Ordóñez jefe del Cufan, a todos los comandantes de guarnición, a todos los oficiales, generales, superiores, subalternos, suboficiales, soldados, guardias nacionales, marineros, pilotos, a toda la Fuerza Armada como un solo ente, hombres y mujeres. Gracias, mil gracias a nombre del país, a nombre del pueblo. Decía Mao: el pueblo es al soldado como el agua al pez. Andamos como peces en el agua. Militares, atendiendo las necesidades del pueblo, gracias a los miles de voluntarios que nos ayudan incorporándose a estas jornadas. Fíjense ustedes estos pequeños datos: En un solo día, ayer: Consultas Generales médicas, gratuitas totalmente incluyendo la dotación de medicina en los casos más importantes, en casi todos los casos, a menos que sean tratamientos especializados que se busca para el día siguiente, para el tratamiento, qué sé yo: 24.713 personas atendidas. Este informe me lo dieron esta madrugada, de lo que ayer pasó en el relanzamiento del Plan Bolívar 2000 en todo el país. Estas son personas que han estado desatendidas durante años, como el niñito que le faltó un brazo o Santos Luzardo que una flecha le dañó un ojo y ahí lo tengo afuera, pero a ese muchachito. Luis Jicuture mi compadre, me lo llevo, tenemos que llevarnos a ese muchacho, vamos a hacerle un estudio en el ojito a Santos Luzardo y a todos los niños que haya que atenderlos, los atendemos. O como la viejita que ayer vimos que le estaban operando de catarata. Hay ancianos que tienen catarata desde hace 20 años y nunca los han operado porque no tienen para pagar, y resulta que una operación que se hace en media hora, salen con una sonrisa, porque ahora sí vuelven a ver. Ven clarito, ven a su hijo, ven a su nieto, ven el mundo, ven los corredores, ven el pájaro, ven, los colores de la vida, el amanecer, ven el atardecer, ven las estrellas de la noche, ven el diamante de Venus ¡la vida! Es la vida. Eso es vida ¿cómo puede ser que por cien mil bolívares una persona que está viviendo sus setenta años, sus ochenta años, no vea? Hay que ver lo bonito que es la vida a pesar de todas las tragedias. Y ¿saben lo que es mirar la luna llena? ¿cuándo volveremos aquí? Después que uno se va cuándo volverá a ver la luna llena? ¿cuándo volverá a ver el Arauca legendario pasando por sus riberas? ¿cuándo volverá a ver una guacamaya volando, una corocora, unos palmares? ¡La vida! ¡La vida! Los nietos, verle los ojos a los hijos, y a veces por cien mil bolívares, ¿ah Carreño? Una viejita no ve. Entonces uno tiene que verle la cara. Yo recuerdo al General Rosendo que le dijo a Fidel Castro, allá en La Habana, hablando de esto, Rosendo hizo una reflexión sobre una viejita que operaron y Rosendo le dijo a Castro delante de todos nosotros: hay que verle la cara a un viejito cuando le operan la vista y sale del consultorio operado recientemente y sale viendo. Le cambia la vida otra vez por ese pequeño detalle. Bueno, así que ayer, consultas generales en todo el país y en esta dirección vamos nosotros, nuestro compromiso es con todos los venezolanos, pero especialmente con los que más sufren, con los que más padecen. Porque un gobierno revolucionario tiene esta línea y nosotros no tenemos marcha atrás. Lo lamento por los que bajan las banderas, lo lamento por los que quieren recoger banderas llenas de lodo y de vergüenza, lo lamento y me da tristeza a veces, pero allá ellos. Le digo a Dios como dijo Cristo: “perdónalos señor que no saben lo que hacen, entiendo que no saben lo que hacen”, pero la mayor parte de los venezolanos sí sabemos lo que hacemos.

Ayer hubo, en todo el país, tres mil ochocientas cuarenta y cinco intervenciones quirúrgicas. Los hospitales de guerra están en la guerra, pero no en la guerra armada operando soldados heridos por balas. No; están en la guerra social. ¿Cuántos hospitales quirúrgicos tenemos de la Fuerza Armada en los barrios? 17 hospitales de esos de guerra y los carga un camión. Antier veníamos en un helicóptero ya anocheciendo, por cierto que nos costó mucho aterrizar porque nos aventuramos, los indígenas no nos dejaban salir y levantamos vuelo ya anocheciendo y es peligroso volar de noche por esa zona, porque hay una zona que llaman la escalera en La Gran Sabana que de noche se tapa completo y estábamos ya en el aire y reconozco que violamos normas de seguridad y debemos de tener más cuidado en eso porque éramos cinco helicópteros en el aire sin visibilidad para aterrizar todos en Tumeremo. Pero es que nos sorprendió la lluvia, porque no había amenaza de lluvia, pero esa zona es muy extraña, así que tuvimos que dar vuelta y vueltas hasta que los pilotos vieron la pista y comenzamos a meternos uno detrás de otro. Aterrizamos ya anocheciendo, ya estaba oscuro, pero fue por la lluvia y mucha neblina en La Escalera. Ahora, yo decía esto porque veníamos en el helicóptero unos minutos antes, todavía con visibilidad y me dice el General Sericia, comandante de la División de Selva que andaba con nosotros, mire presidente allá abajo, la carretera que va hacia Santa Elena de Uairén, iban los hospitales del Ejército, rodando, ahí dentro van médicos, yo me sentí emocionado cuando los vi, porque yo sé que allá adentro va la vida. Allá adentro van los hospitales rodando: médicos, paramédicos, medicina, van operando gente por los caminos. Venga acá, un indio, venga acá el muchachito, métase aquí, andan haciendo cesáreas, andan apurando partos, atendiendo bueno, gente que no tiene nada Dios mío. Ahí va la vida y yo desde arriba les dije: Que Dios los lleve muchachos y muchachas, los voluntarios, médicos, ellos se van los fines de semana, días que son para el descanso y están trabajando, por eso cada día me siento más orgulloso de ser soldado venezolano. Que Dios los bendiga soldados, a todos: desde el Ministro de la Defensa, a quien le estoy veindo los ojos aquí, al General Ismael Hurtado Sucre, hasta el último de los reclutas, el más nuevo de los reclutas que andan entusiasmadísimos. Ayer hablé con unos soldados rasos y distinguidos, que están con la gente. Ellos anda ahora es abrazando al muchachito, levantando la viejita, tomando nota. Ayer se atendieron 3.191 personas en odontología. Esa es otra cosa, niños con los dientes destrozados, hombres y mujeres con muelas destrozadas que no tienen. Anoche le decía yo a mi hijo porque le estaba preguntando: Huguito ¿qué vas a estudiar? Y él todavía no sabe, está en tercer año, pasó para cuarto, entonces estaba yo tratando de orientarlo un poco ¿qué te motiva en la vida? Me dice: la sociedad. Bueno, me siento orgulloso de que mi hijo haya dicho eso. Le atrae la sociedad, la gente, va a jugar futbol en un equipo juvenil ahora, no le gustó el beisbol al muchacho, le gusta el futbol, y estaba yo hablándole de la profesión de la medicina, por si acaso a él le gusta, más adelante, yo no quiero inducirlo, los hijos hay que respetarlos, pero uno tiene que darles información y abrirles los ojos para que ellos vuelen solos. Yo le decía que aquí en buena parte, un saludo a todos los médicos venezolanos pero hay que reflexionar mucho, porque hay médicos que son unos héroes y lo han demostrado en este último año, pero hay otros que Dios mío, salen de la Universidad es con la mente capitalista, de ahora me gradué yo y ahora voy a ver cómo hago para montar una clínica privada y el que venga aquí, bueno, bájese de la mula señor. ¿Usted no tiene? No, yo no lo puedo atender. No se puede mercantilizar una profesión como esa, como la medicina, eso tiene una función social prioritaria. Así que eso tiene mucho que ver con el Plan Bolívar 2000. Ahí no se le cobra a nadie por sacarle una muela, arreglarle unos dientes, así que hay que hacer un esfuerzo muy grande y yo llamo a los padres y representantes que se presenten a los comandos de guarnición, que vayan con sus hijos, el que no tenga medicina, el que no tenga dónde, vaya, y el gobernador aquí, tenemos la suerte de contar en Apure con un gobernador bolivariano que yo estoy seguro que cada día irá atendiendo con mayor eficacia tanto problema heredado. Aquí mandaron los adecos 50 años y acabaron con Apure. Este muchacho Aguilarte, ha recibido un Estado Apure destrozado, me imagino cuántas dificultades, pero aquí estamos para tenderle la mano, no a él sino a los apureños a través de él, porque él es un instrumento nada más, aquí el objetivo es el pueblo de Apure. Ayer se vacunaron 3.111 personas; empezamos a vacunar en todo el país, incluso este año vamos a comanzar a vacunar, Gilberto, el Ministro de Salud ¿dónde está? ¿Cuál es la vacuna que aquí nunca se ha puesto que vamos a empezar a ponerla? Hepatitis B, ya nos llegó la vacuna ¿por qué no nos hablas rapitido chico, que esto es muy importante.

Gilberto Rodríguez Ochoa: Sí, la hepatitis B es una de las virosis que ataca el hígado y hay vacuna en el mundo. Y por supuesto, esta es una hepatitis muy grave porque produce a la larga, en muchos casos cirrosis hepática o cáncer del hígado, produce una mortalidad importante. Este año ya nos llegó un millón de dosis, vamos a comenzar a vacunar a los niños recién nacidos que en el país son alrededor de 500 o 550 mil por año, son tres dosis, con eso aseguramos por lo menos esta primera generación y de inmediato vacunaríamos a los que tengan menos de un año.

Presidente Chávez: Y esa vacuna ¿se coloca una vez en la vida?

Gilberto Rodríguez Ochoa: Son tres dosis y con eso ya están protegidos.

Presidente Chávez: ¿Y aquí nunca en Venezuela se había colocado esa vacuna?

Gilberto Rodríguez Ochoa. Masivamente nunca.

Presidente Chávez: Oigan ustedes esto da escalofrío ¡cuántos niños Dios mío se han muerto porque en Venezuela nunca un gobierno se había interesado, se había motivado, se había puesto a trabajar para colocarle esta vacuna a nuestros niños.

Presidente Chávez: ¿A cuántos años se coloca?

Gilberto Rodríguez Ochoa: desde el mismo nacimiento se puede colocar, es preferible y después una dosis mensual hasta completar las tres dosis.

Presidente Chávez: Esta es una de las razones, Gilberto yo te felicito, yo sé que estás trabajando muchísimo y me consta. Yo sé que cargas una angustia por dentro y tú y Ana Elisa Osorio y todo ese equipo de salud y desarrollo social. Porque en verdad, esa es una de las partes fundamentales de la vida. En Venezuela esa es apenas una de las razones de ese altísimo índice de mortalidad infantil que tenemos que es de 25 por mil. Niños entre 0 y un año que se mueren en Venezuela: 25 por mil. En Costa Rica por ejemplo, que es un país vecino y hermano está e 7 por mil. En Cuba están en 6.5 por mil y son países que no tienen petróleo, ni oro ni nada pero le han puesto atención a la salud; en Uruguay, donde estuvimos hace poco, son de 7,5 por mil. Nosotros 25 por mil, tenemos que bajar eso a un nivel racional de 7, 8 bueno, en estos años que vienen.

Gilberto Rodríguez Ochoa: Lo tenemos en el Plan de Salud, a aproximadamente 5 puntos, en este año. Porque hay algunos factores que uno puede dominar desde el Ministerio, como es por ejemplo la rehidratación de los niños muy pequeños que mueren por diarrea.

Presidente Chávez: La desnutrición.

Gilberto Rodríguez Ochoa: Y algunas otras patologías.

Presidente Chávez: Gracias Gilberto, han oído ustedes venezolanos al Ministro de Salud y Desarrollo Social, un gran revolucionario, un hombre humilde, pero un trabajador incansable. Gilberto Rodríguez Ochoa.

Bueno, ayer también se hicieron megamercados y mercados populares, ¿saben cuántos en todo el país? 32. Yo estuve en el de Los Próceres que atendió a más de cien mil personas en un día, más de cien mil personas, pero hubo 30 mercados en todo el país, se atendieron, la cifra que me dan es de varios millones de personas en todo el país y allí se vende la comida a la mitad de precio. Llegó la reina de las fiestas patronales de Elorza, vamos a saludar a la Soberana. Una hermosa muchacha apureña, y vamos a darle la palabra para que a nombre de este pueblo salude al pueblo venezolano ¿cómo es tu nombre Soberana?

Gregoria Ríos.

Presidente Chávez: Gregoria, bienvenida a Aló Presidente, nos da mucho gusto que hayas llegado, estábamos casi terminando, te felicitamos por ser la reina, la Soberana de este pueblo en estas fiestas patronales que son las más tradicionales, bueno, te van a oír cinco millones de personas en toda Venezuela a nombre de lo que tú representas, así que bienvenida y bueno, darle un saludo a todo el pueblo venezolano.

Gregoría Ríos, Reina de las Fiestas Patronales de Elorza: Ante todo muy buenas tardes, bienvenido Presidente, es un honor que esté en la mañana de hoy con nosotros. Realmente, me siento enorgullecida de que usted esté compartiendo estos gratos momentos inolvidables, únicos en la historia de este nuevo milenio. Realmente, mi mensaje para la multitudinaria Feria de que lo apoyásemos y que todos saliésemos adelante. De que cada uno de nosotros pusiese su granito de arena para que nuestro país empiece a evolucionar y seamos el futuro, en el día de mañana muy prometedor y que nuestro país se enorgullezca de ser venezolano.

Presidente Chávez: Qué bueno Gregoria, que Dios te bendiga, muchacha ¿y estás estudiando?

Gregoria Ríos. Ya salí de bachillerato.

Presidente Chávez: Eres bachillera. Y ahora ¿qué vas a estudiar?

Gregoria Ríos: Mis aspiraciones en un futuro, ser ingeniera petrolera.

Presidente Chávez: Pero ¿ya has hecho algunos trámites para estudiar?

Gregoria Ríos: A mí hace poco me salió una beca para seguir estudiando, Gran Mariscal de Ayacucho, supuestamente ahorita en abril empezamos a recibir el dinero.

Presidente Chávez: Qué bueno, te felicito y adelante y a través de ti mis saludos, nuestros saludos a toda la juventud de Elorza y a toda la juventud apureña. Digna representante de la belleza, la inteligencia y el espíritu, sobre todo el espíritu, el orgullo de ser venezolana. Que Dios te bendiga Gregoria. Gracias por visitarnos. Bueno, ayer también, ah yo les decía de los alimentos, ayer fui a Los Próceres y constaté cómo se vende allí de barato, cómo se puede comprar barato. Un kilo de pescado pregunté, ¿cuánto vale este kilo de pescado? Lo estaban vendiendo a una señora en mil doscientos bolívares y le pregunté a la señora: Mire, cuánto le cuesta eso en un supermercado? Me dice: No, mijo, no lo puedo comprar porque vale 3.500 bolívares y ahí lo consigue a mil o mil doscientos bolívares. La verdura, 60% por debajo y le he dicho a ese gran general bolivariano que es Lucas Rincón Romero, porque el Ejército es la puerta que lleva el esfuerzo principal en los mercdos, la Guardia Nacional, la Marina y la Aviación llevan puertas principales en otras áreas, la médica por ejemplo, mantenimiento de escuelas, etc. Pero el Ejército, como es la fuerza que tiene más vehículos está llevando el esfuerzo principal en los mercados. Yo le dije a Lucas que tenemos que todavía ir más abajo porque ¿qué es lo que pasa aquí con la canasta alimentaria y el costo de los alimentos? La especulación. Usted va y compra un kilo de tomates, ahí en las riberas del Guárico, donde lo siembran y producen, bueno, a lo mejor lo compran a no sé cuánto, póngale un ejemplo, cien bolívares y van a venderlo a Caracas que queda a hora y media de camino, y lo venden quinientos por ciento por encima. O un pescador de allá de Carúpano, se para en la madrugada, se mete al mar, pasa trabajo, saca el peje, como ellos lo llaman, nuestros hermanos orientales, lo traen a la playa y ahí se lo venden a un cavero y esos caveros se lo llevan a Caracas y lo venden, bueno, si un kilo de pescado cuenta 200 bolívares a la orilla del mar, en Caras lo venden a tres mil bolívares, fíjense ustedes la especulación tan grande. Pues nosotros con la Fuerza Armada, vamos a poner los vehículos a la orden para que ir y darles transporte a los productores para que vayan ellos mismos a vender su producción en las grandes ciudades y con esto abaratar de manera significativa el costo especialmente de la comida. Ayer también se hizo reparación y mantenimiento de escuelas, se comenzó en 31 escuelas en todo el país y un buen número de hospitales, en fin, es el Plan Bolívar 2000, 35 mil millones de bolívares se van a invertir en este año en la primera etapa del Plan Bolívar 2000. Vamos a arreglar carreteras, escuelas, ambulatorios, vamos a generar cien mil y pico de empleo a través del Plan de Empleo Rápido Bolívar 2000, ya eso arrancó. Así que felicitaciones y casi 200 mil empleos, a la gente del Plan Bolívar 2000 y estoy seguro que va a ser este año otro éxito. El año pasado fue un tremendo éxito, este año va a ser un éxito al cuadrado. Por ejemplo, aquí en Elorza el Plan Bolívar 2000 tiene, me lo dio el General Martínez Vidal, comandante del Teatro de Operaciones, quien está con nosotros, compañero de mi Promoción además y amigo de muchos años. Por ejemplo, aquí en Elorza, el Plan Bolívar tiene previsto el mantenimiento en la Escuela Básica del Mereyal; en la Escuela Ignacia Rodríguez de Mayol, trabajos de plomería, mantenimiento de áreas verdes, pintura, reconstrucción de pisos; Escuela Básica El Socorro, reparación de tubería de aguas blancas y negras, aquí en Elorza, esto es en todo el país: la Escuela Básica San José del Bejuquero, reconstrucción de pisos y una Biblioteca; mantenimiento de las paredes; Escuela Básica Mata Azul, reconstrucción de los baños, pintura externa, construcción de maya de alfajor; Escuela Santa Fe de Buría, construcción de la cerca perimétrica, construcción de un Ambulatorio ahí cerca de la escuela; reconstrucción del Comedor Escolar; Escuela Básica Mata de Conuco, mantenimiento y reparación de baños, fabricación de pizarrones, mejoramiento de pisos; Escuela Básica El Paraíso, fabricación de pizarrones, mantenimiento de los techos, reconstrucción de paredes; el Hospital Rómulo Gallegos aquí en Elorza, una limpieza interna, externa y pintura general. Esto es por parte del Plan Bolívar 2000, que es un plan de mantenimiento y conservación de obras públicas. Bueno, esto lo van a conducir los muchachos de la fuerza armada en coordinación con los voluntarios y las comunidades.

Muy bien. Quiero también felicitar a un gran soldado. Este es un muchacho con un gran potencial, lo conozco mucho además, le doy clase, soy su profesor porque comencé a dar clases en la Academia Militar esta semana, después de varios años, unos 15 años, quizás menos, unos 10 ó 12 años. Me refiero al Alférez Mayor de la Academia Militar, el Alférez Mayor Antonio Morales Rodríguez quien es apureño, de San Fernando y nos está acompañando, es el Alférez Mayor, Cadete N° 1 de los cinco años de la Academia Militar de Venezuela. Felicitaciones Antonio Morales, y estoy seguro que dentro de pocos meses usted va a ser uno más, un subteniente de esa nueva generación de oficiales, de esa nueva generación de oficiales, de la primera promoción. Ustedes son la primera promoción del Siglo XXI, la primera promoción del Tercer Milenio, y la segunda promoción de esta nueva etapa bolivariana. El Alférez Mayor, Antonio Morales Rodríguez, saludos a su familia y a todos los muchachos de la Academia Militar y gracias por acompañarnos.

Bueno, ¿qué hicimos esta semana que pasó? Ahora sí nos vamos despidiendo. El lunes 12, hicimos el programa ¿verdad? El domingo 12 allá en Caracas, luego el lunes estuvimos en Fuerte Tiuna, inaugurando una sala y unos anexos en el Hospital Vicente Salias y debo decirles que el Hospital del Fuerte Tiuna parece es ya uno de los más avanzados del país. No tiene nada que envidiarle a ninguna clínica, por más avanzada que sea. Allí se atiende a oficiales y tropa, no solamente oficiales y tropa sino familiar de militares y a los damnificados que están viviendo en Fuerte Tiuna y también personal civil en situaciones de emergencia.

Luego estuve en el Palacio recibiendo cartas, credenciales de 5 Embajadores de países del mundo. Recuerdo uno de ellos, el Embajador, el nuevo Embajador de Libia en Venezuela, el nuevo Embajador de Kuwait en Venezuela, la Embajadora de Panamá, están llegando nuevos embajadores y nosotros los recibimos y con ellos, estamos trabajando para acercarnos mucho más a todos los países del mundo.

Luego hicimos cuenta con algunos Ministros, estuvimos revisando algunos planes de desarrollo del proyecto comunicacional. En la tarde tuve una conversación muy interesante con un grupo numerosos de delegados de Francia. Comenzando por el Ministro de Cooperación y Francofonía de Francia, el señor Joseph Charles, buen amigo de Venezuela, trajo una delegación del gobierno y de la empresa privada francesa, más de 50 empresarios, de todas las áreas, pasaron una semana en Venezuela. Interesados altamente, Giordani, -que está por allá viéndonos- el Ministro Giordani, en la inversión, en proyectos puntuales. Yo no sé si llegaron a algún acuerdo, estoy esperando el informe. Se reunieron después, conversaron con ellos; ellos se ponen a la orden para invertir; tienen una gran confianza en Venezuela y en lo que aquí está pasando, los empresarios de Francia, de Europa y del mundo. Así que estoy seguro que vendrán inversiones francesas a Venezuela lo más pronto posible.

Luego hicimos una revisión del programa económico en forma global, ¿cómo va la reactivación económica? Quiero decirle a Venezuela que estoy todos los días pendiente de la marcha del plan de reactivación económica, todos los días. Tengo un mapa global que cada día estamos ajustándolo. Y debo decirles que se ha comenzado a mover el aparato productivo, no con la velocidad que uno quisiera, por Dios, estamos apenas reestructurándolo. Yo lo dije hace pocos meses, nosotros recibimos un país quebrado. Es como cuando uno tiene un carro, le regalan un carro o uno llega al volante con un vehículo con el motor fundido, la caja fundida, los cauchos espichados, sin volante, bueno, estamos reconstruyendo el vehículo. Ahora los motores han comenzado a prender. El plan industrial, el plan agrícola y seguiremos pendientes. Yo me pongo a veces hasta fastidioso, pero bueno, ese es un poco también mi tarea, porque este año Venezuela arranca, de eso no tengamos la menor duda, hay que trabajar muy duro la agricultura, la industria, el plan petrolero, el gasuífero, el plan turístico, la infraestructura; por eso el General Esquera anda trabajando y lo felicito y a todo su tren, sus viceministros, ahí están todos, ahí tienen una especie de mesa técnica.

La vivienda. Este año sólo de parte del gobierno, vamos hacer más de 100.000 viviendas dignas, no las chiquiticas esas que se hacían antes, no, viviendas de 70 metros cuadrados, 60 metros cuadrados. Ya hemos comenzado. Vamos hacer ciudades nuevas, Ciudad Zamora, Ciudad Miranda en los Valles del Tuy; carreteras, autopistas, aquí cargo, yo cargo un mapa y le sigo la pista diariamente y le digo responsablemente a los venezolanos, que el motor ha comenzado a moverse y ustedes lo van a ir sintiendo poco a poco: vamos a generar empleo y a elevar la productividad del país, esto es vital para que Venezuela salga adelante.

El día lunes trabajamos bastante en eso. Luego hicimos una reunión interesantísima con el nuevo Presidente de Fogade, revisando todo lo de Fogade. El Presidente del Banco Central para reordenar todo el desastre que nos dejaron en torno a aquella crisis bancaria y que ahora vamos a ver cómo se pagan las deudas que tiene Fogade con el Banco Central y cómo esto contribuye a cancelar la Deuda laboral y social acumulada.

El 14 estuvimos trabajando con el plan agrícola con el Viceministro de Agricultura, el General Navas Ojeda, haciéndole seguimiento al plan agrícola; luego revisamos el plan de la Gran Sabana, un proyecto de desarrollo de la Gran Sabana. En la tarde estuvimos revisando el Plan Bolívar 2000 porque se relanzó el sábado pero ya el martes estábamos revisándolo, haciendo los últimos toques; luego recibí al Ministro del Ambiente. En la noche hicimos una revisión con la Comisión de Cancillería, estamos preparando con el mayor nivel posible, la visita de nuestro buen amigo, el Presidente de Brasil; esa visita para nosotros tiene una gran importancia. Luego hicimos una revisión en la noche, salimos de madrugada, del plan de vialidad con el Ministro Esquera y su equipo, el equipamiento urbano, el plan de Fontur y pronto vamos hacer eventos en varias regiones, para arrancar e impulsar todos estos planes.

El día miércoles me reuní con el Vicepresidente haciendo una serie de evaluaciones. El Ministro de la Defensa también estuvo dándome cuenta el miércoles. Reuniones con entes financieros del Estado; hicimos reuniones políticas el miércoles dado que el 16 se vencía el plazo para la inscripción de candidaturas y este es parte del proceso político de consolidación de la revolución.

Luego el día jueves 16, inicié mis clases de Etica Militar en la Academia Militar de Venezuela, fue una mañana extraordinaria con 100 y tantos Alfereces, 183 dirigidos por el Alférez Mayor Morales, una clase muy dinámica. Estuvimos tres horas sin parar. No quisieron salir al receso los muchachos. Yo les dije: vamos a receso. No, vamos a seguir. Estábamos hablando de lo que es la Etica Militar, la moral, la relación entre la ética y la moral. Y yo agregué un término que no es mío, por supuesto, sino producto de las lecturas y los estudios que uno ha hecho, que es la “metaética” lo que va más allá de la ética. Es decir, -por ahí salió alguien a criticarme porque yo y que agregué una palabra que no existe- Yo me reía y decía “perdónalos que no saben lo que hacen”. Ahí, en la prensa salió alguien, que Chávez está no se qué, inventando con los cadetes, algo más allá de la ética.

Sí, la meta ética es la relación entre la ética y la realidad. El contexto social, la metaética es lo que le da a la ética carácter transformador y revolucionario. Es esto que estamos hablando de la propiedad de la tierra por ejemplo, es el papel de la fuerza armada, un soldado no puede estar para atropellar a sus conciudadanos; un soldado tiene que estar para ayudar a su pueblo, esa es la idea del soldado bolivariano, esa es la meta ética. Entonces los muchachos por supuesto, están emocionados con todo esto que se está viviendo y tuvimos una mañana extraordinaria que concluyó con un acto para mi muy simbólico, de mucha profundidad. Me regalaron los cadetes, los dos fusiles que yo usé cuando era Brigadier, cuando era Cadete, un fusil Fal y un fusil FN-30 que los tengo allá en el Palacio. Los fusiles aquellos que nosotros, bueno nosotros íbamos maniobras, uno saltaba, uno rampaba, cuatro años se escala uno esos fusiles, el FMN-30/3. Porque cuando uno pasaba a 4° año dejaba el FMN-30 ¿no Delgado? y agarraba el sable. Pero bueno, allá los tengo, llenos de recuerdos. Uno mira esos fusiles, Dios mío, hace 25 años y están ahí, muy bien mantenidos y operativos. Así que les agradezco mucho, públicamente al General Medina Gómez, a la Academia Militar, a sus Cadetes, por ese gesto que a uno lo llena de corazón, de coraje para seguir la lucha. Y yo así lo asumí, son los muchachos, la juventud diciéndole a uno: aquí está, siga la batalla porque un fusil es un símbolo de batalla y especialmente un fusil de soldado bolivariano; fusiles para la paz no para la guerra; fusiles para el desarrollo; fusiles para la libertad; eso es lo que hizo Bolívar con nuestro ejército y nuestras fuerza armada; no fusiles para atropellar al pueblo; fusiles para la libertad, como diría Bolívar.

Bueno, en la tarde estuve firmando los documentos para la candidatura, ustedes saben, soy candidato presidencial de nuevo. Ayer me decía una mujer muy joven, allá en un restaurant donde estaba con mi hijo en Caracas y su familia, que si yo iba hacer campaña por el país. Yo le dije, yo ando en batalla desde hace muchos años y esta es mi batalla. Ya el pueblo sabrá lo que va hacer el 28 de mayo.

Esta mañana me decía uno de los Ministros en el avión: “bueno, todos los días es plomo parejo” Por todos lados me echan plomo, grandes titulares, aquí salió hoy diciendo en El Universal el caballero Andrés Velásquez: “Chávez nos lleva directo a la ruina y a la destrucción”. Dígame eso. “Perdónalos Señor, que no saben lo que dicen ni lo que hacen”. Claro, Velásquez se pasó a la contrarrevolución, hace tiempo ya señor, hace tiempo. Pero fíjate tu como es el interés. Yo voy a decir esto Teresita, perdóname, me vas a regañar otra vez. Resulta que la semana pasada, Andrés Velásquez, para que ustedes conozcan a los personajes, es bueno que el pueblo sepa: Andrés Velásquez andaba haciendo lo imposible para que nosotros aprobáramos el apoyo a su candidatura a la Gobernación de Anzoátegui. Mira llamó, se reunió y llevamos el tema a la discusión. Yo no sé si aquí está uno de los miembros, aquí está Juan Barreto y Lino, ustedes recuerdan, estuvimos hasta la media noche discutiendo. Claro que llegó la solicitud, bueno, Andrés Velásquez que quiere que lo apoyemos para la candidatura del Estado Anzoátegui y qué se yo. Bueno la opinión nuestra fue no. Porque analizamos el personaje,

Juan Barreto Hasta ese día el gobierno era bueno.

Presidente Chávez: Hasta ese día el gobierno era bueno. Ah, qué maravilla, pero como entonces nosotros tomamos una decisión, ahora no, ahora somos bueno esto. Ahora Chávez, si yo hubiera decidido apoyar a Andrés Velásquez, -fíjense ustedes- estoy seguro que hoy Andrés Velásquez hubiera dicho: Chávez es el patriota de la historia, bueno, el hombre que va a salvar... de todo ese discurso manido. Ah, pero como no lo apoyamos, entonces se pasó para la contrarrevolución..

Juan Barreto Pero tampoco le hubieran dado primera página Presidente-

Presidente Chávez: Esa es otra cosa importante. Juan, tu que eres periodista, fíjate tu, tampoco le hubieran dado primera página...

Lo hubieran metido por allá, solito, y sin foto.

Presidente Chávez: Aquí viene el papel de los medios de comunicación social. Yo sé, lo sabemos, eso no es ningún secreto, por eso saludaba aquí a los muchachos del Canal 4 con mucho afecto, a los muchachos del Canal 2 con mucho afecto, a Globovisión. pero ¿cómo se manipula muchachos?

Lo llaman Plomovisión en los barrios-

Presidente Chávez: Cómo los dueños de estos medios, cómo manipulan la información. Detrás de la supuesta libertad de expresión lo que hay es una libertad de manipulación. Porque Juan Barreto ha dicho una gran verdad. Bueno, el caso de Andrés Velásquez eso lo conoce el país, el país sabe, yo no voy a hablar de Andrés Velásquez, no voy a perder el tiempo en eso; el país sabe quién es Andrés Velásquez. Es un contrarrevolucionario desde hace mucho tiempo; ahora se unió a la contrarrevolución, ellos se están uniendo, eso es bien bueno para que el país escoja: el camino de la revolución con más fuerza. Y nos vayamos quitando falsos revolucionarios, porque eso si es peligroso tener falsedades en las propias filas, tener falsos revolucionarios en las propias filas. Así fue como traicionaron a Bolívar y así traicionaron al propio, al hijo de María, la esposa de José, el carpintero, hoy celebramos su día de San José, aquí en Elorza. Así fue como Judas entregó a Cristo, así fue como a Bolívar lo mandaron a matar en Bogotá una noche y lo salvó su mujer, esa grande Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador, como él la llamó. Así fue como mataron al Mariscal Sucre, no fueron los españoles, fueron oficiales venezolanos, la contrarrevolución y así fue como expulsaron a Mariño y así fue como expulsaron a Francisco Farfán, de aquí de Venezuela, ese nombre del Grupo de Caballería Farfán. Farfán era bolivariano y como era bolivariano, después que muere Bolívar empiezan a perseguirlo y lo mandaron a matar, casi muere Farfán en la Batalla de Payara. Páez, así como dije que Páez era un guerrero, la primer lanza del mundo, igual Páez traicionó a Bolívar eso hay que decirlo sin ningún complejo chico, esa es la verdad. Páez se dejó rodear por la contrarrevolución y después de ser El Centauro de la Queseras, terminó siendo el Rey de los Araguatos, el mono de los araguatos. Poniendo la torta. Terminó preso de su propia gente. Francisco Farfán, ese gran coronel apureño, se alzó contra Páez en 1836 y tomó San Fernando junto a su hermano Juan Pablo que murió en la Batalla de Payara y a Farfán lo echaron de Venezuela, cuando Páez cayó, volvió Farfán a Apure y era jefe militar de operaciones de toda esta zona del Alto Apure, por eso el Escuadrón de Caballería, hoy Grupo de Caallería, que yo comandé con honra, muy humilde, durante dos años de mi vida profesional, de Capitán, lleva el nombre de ese inpertérrito coronal de Caballería, lanza apureña que fue Francisco Farfán. Bueno, esa es la historia. Ahora, además de eso Juan Barreto, periodista conocedor, incluso tú tienes un libro de los medios de comunicación, un análisis de los medios, varios libros, tres libros y eres profesor universitario en esa materia. Bueno, si este caballero del que estamos hablando, Andrés Velásquez fuese candidato nuestro a gobenador de Anzoátegui, ¿ustedes creen que estuviera en primera plana del diario El Universal don Andrés Mata Osorio? No estaría, lo que pasa es que Andrés Mata Osorio está en la contrarevolución y ofrece su periódico a la orden de la contrarrevolución. Y ustedes ven a periodistas como el señor Giusti, que fue el periodista de Carlos Andrés Pérez, eso hay que decirlo. Echen plomo, pero de aquí para allá va plomo parejo, desde Elorza plomo parejo. ¡Plomo trancao!

Juan Barreto La lanza de Farfán.

Presidente Chávez: La lanza de Farfán y de Maisanta, esa es la verdad. Roberto Giusti, aquí está, ese es el periodista estrella de Andrés Mata. Pero Roberto Giusti fue el periodista pupilo de Carlos Andrés Pérez y Andrés Mata, de esa misma gente señor Mata. Ustedes tienen mucho dinero, y pareciera que no les duele la realidad del país, la pobreza, los niños sin brazos, los niños sin ojos, las viejitas que se mueren en las calles, no les duele y ustedes viven como reyes bebiendo whiskey del bueno, viajando por el mundo en aviones privados, en yates privados. Bueno, reflexionen. Pónganse al servicio del país, de la verdad y no de la manipulación barata, a través de los medios de comunicación, los que ustedes tienen, los que manejan a su capricho. Una tiranía en los medios tienen algunos. No todos afortunadamente, algunos están ahí, so más o menos objetivos, le tiran un tirito para allá y otro para acá. Por lo menos hay un medio... pero no, hay diarios como El Universal que eso es plomo contra nosotros pero parejo. Yo no estoy pidiéndole tregua Andrés Mata. No, no. Yo no pido tregua, pero tampoco la doy caballero, para que usted lo sepa. Y esto no es ninguna amenaza, ustedes saben que nosotros respetamos y respetaremos absolutamente la libertad de expresión, más bien me estoy sumando a ella. Cuando yo hablo de esta manera es porque abogo y defiendo la libertad de expresión; porque eso es otra gran manipulación de la llamada SIP a la que pertenece Andrés Mata, ese es uno de los jefes ahí, de la Sociedad Interamericana de Prensa que han dicho que están preocupados porque en Venezuela no se respeta la libertad de expresión. Mentirosos. En este país, Venezuela, ahora es cuando, después de muchos años, se respeta la libertad de crítica, la libertad hasta de ofender y de decir mentiras, la libertad de crítica, de pensamiento, de expresión y la seguiremos respetando porque esa es un símbolo de la democracia, de la revolución. Nosotros no vamos a perseguir periodistas, ni vamos a presionar medios de comunicación. Eso sí, tienen que aguantarme, disparen para acá, pero de aquí para allá ¿qué esperan ustedes? Que yo diga amén a todo lo que ustedes publican y dicen todos los días, todos los días.

Digame el Canal 4. Canal 4, Venevisión, analicen ustedes la programación de Venevisión. Ah, señor Cisneros, usted se echó su acercaíta para este lado pero no consiguió lo que usted creía. Usted quizás pensaba que Hugo Chávez era manipulable o que con amigos y cosas iban a lograr algunas ventajas. No, no, no, yo no tengo compromisos absolutamente con nadie. Pero con nadie. Yo estoy seguro que si yo hubiese respondido positivamente a las cosas que me llegaban por intermedias personas, a lo mejor la actitud del Canal 4 fuera otra. Fuera un poquito más objetiva, pero no; ahora, no le estoy pidiendo tregua señor Cisneros. Pero repito, no pido pero tampoco doy tregua, las verdades díganlas para acá y las mentiras que ustedes quieran, la manipulación que ustedes quieran, pero de aquí para allá también va. Va mi verdad, que es l verdad de muchos venezolanos, que no viven como ustedes en Miami, en Madrid, y que tienen inversiones milmillonarias en el país y fuera del país y que bueno, han vivido y han disfrutado de libertades y de ventajas de los gobiernos anteriores que le daban lo que ustedes querían, créditos a bajo costo, mientras no había créditos para los pendejos, vuelvo a usar la expresión de Uslar Pietri, ustedes se llevaban grandes tajadas de créditos con tasas preferenciales, los dineros del pueblo. Ahora no, ahora llegó un gobierno que dirige, que va a seguir dirigiendo esos créditos y esos dineros para el pueblo pobre, para la gente que no tuvo nada durante muchos años y que todavía sigue sin tener casi nada.

Lino Martínez: Perdón presidente, a propósito de esa expresión suya de que hoy se respeta más que nunca la libertad de expresión en Venezuela, yo querría agregarle una simple idea, la respeta el gobierno, las instituciones públicas, pero no los dueños. Al Ministerio del Trabajo están empezando a llegar reclamos de trabajadores que han sido botados o castigados de alguna manera por ser objetivos en la elaboración de sus informaciones.

Presidente Chávez: Bueno, eso hay que denunciarlo Lino y aplicar la Ley y la Constitución Bolivariana y Revolucionaria. Porque es verdad, hay un tiranía en buena parte de los medios de comunicación social. Nosotros, con este llamado lo que hacemos es una reflexión a los dueños de los medios que los utilizan para chantajear, para presionar, para tratar de obtener prebendas en función de objetivos personales, de objetivos económicos, para buscar beneficios. Señores, vamos, pónganse la mano en el corazón. Ya creo que tienen bastante. Vamos a pensar en el país. Ahora, en la objetividad, en la verdad, vamos a darle altura a Venezuela, vamos a contribuir con la culturización del país, con la educación del país, con la verdad, no con la manipulación, vuelvo a insistir, engañadores de oficio.

Bueno, así que ahí está pues. La primera plana de estos grandes periódicos. Seguimos y ese día 16 nosotros inscribimos la candidatura presidencial en el CNE y como ustedes saben, yo di un discurso de casi tres horas, en una Plaza Caracas abarrotada de pueblo, el mismo pueblo, el mismo calor, la misma emoción de todos estos últimos años. Yo por eso me siento orgulloso de ser uno más de ustedes, y de llevar la bandera de todos ustedes y de estar, como quiero estar para siempre, a la altura de la expectativa del pueblo venezolano. Les agradezco muchísimo. Yo estoy seguro, pero eso ni siquiera tiene discusión, yo no lo discuto, por ahí andan los precandidatos diciendo que si esto o lo otro. Que digan lo que digan, cada quien tendrá sus razones, pero yo les recomiendo que se unan más bien todos, como se unieron en torno a Frijolito, ahora a Frijolito le cambiaron el jinete. Es el mismo Frijolito pero con otro jinete, es la contrarrevolución, tratando de buscar una tabla de salvación pero no tienen salvación, esto no tiene marcha atrás, la revolución va. La revolución ahora es cuando va, este año es cuando vamos a avanzar en la revolución. Le tienen miedo estos sectores a los cambios revolucionarios, ah porque para ellos sería mucho mejor, claro, ideal, que la cosa siga como venía para enriquecerse cada día más, para seguir atropellando a los pobres, para tener a los jueces al lado de los poderosos, para tener a todo, todo el poder lo tenían concentrado en pocas manos, ahora les estamos arrancando el poder y se los estamos arrancando democráticamente y pacíficamente.

Muy bien, así que yo estoy completamente seguro que el 28 de mayo, dentro de dos meses y diez días, y nueve días ustedes me van a elegir de nuevo, por abrumadora mayoría Presidente de Venezuela para el período 2000-2006. Yo estoy completamente seguro de ello, de todos modos llamo al pueblo a la lucha, a desenmascarar los falsos, las falsedades, a dejar bien claro por dónde anda el pueblo. Estoy seguro que lo haremos en toda Venezuela y además, yo llamo al pueblo de una vez a abrir bien los ojos: el que tenga ojos vea, las candidaturas regionales, elijan alcaldes que de verdad luchen por ustedes y con ustedes. Elijan gobernadores que de verdad estén en el camino de la revolución; elijan representantes a la Asamblea Nacional que se va a elegir el 28 de mayo. Elijan, yo que estoy seguro que Dios mediante seguiré siendo el Presidente de la República para los próximos seis años, necesito, necesitamos gobernadores que estén con nosotros, que estén con el pueblo, con la revolución. Necesitamos alcaldes que trabajen de verdad. Yo ando con este grupo de Ministros y Viceministros y funcionarios, haciendo las cosas que le corresponden muchas veces a los alcaldes o a los gobernadores: arreglando escuelitas, oyendo a los niños enfermos, el hospital que no tiene qué sé yo, la carreterita, bueno y ¿para qué están los alcaldes y para qué se les da tanto dinero? Y ¿para qué los gobernadores? Aquí tenemos la suerte de contar con un gobernador con el cual estamos haciendo proyectos conjuntos y hemos estado trabajando muchísimo, en el Ministerio de Planificación para el Proyecto de Apure ¿cómo es que llaman el proyecto? Proyecto Orinoquia, el Eje Apure-Orinoco o el Proyecto Industria, Agrícola, ganadero, el Apure va a levantar vuelo y el Apure va a ser un estado desarrollado de Venezuela, pero claro que no se va a lograr eso de la noche a la mañana.

Bueno, así que es día presenté mi candidatura presidencial, el viernes recibí, en la mañana, en La Casona, al representante del Presidente de la Organización de las Naciones Unidas para el caso de nuestra reclamación del Territorio Esequibo. Nosotros hemos puesto de nuevo ese tema en la mesa. Venezuela tiene títulos históricos, Venezuela tiene derechos históricos, jurídicos sobre el Territorio Esequibo. No es culpa del hermano pueblo de Guayana esta situación. Nosotros eso lo comprendemos. Entendemos que ahora Guyana ya no es una colonia británica como fue. Entendemos una serie de consideraciones pero eso no quita que nosotros pongamos de nuevo el reclamo sobre ese territorio que nos fue despojado en el Laudo Arbitral de París, del año 1899, hace 100 años. Un Laudo viciado de nulidad. No se tomó en cuenta la propiedad de ese territorio, los límites de Venezuela, toda la vida, antes de la Independencia llegaron hasta el Río Esequibo, el mismo Simón Bolívar le dio órdenes al Congreso de Angostura de que desalojaran tropas holandesas y luego inglesas que comenzaron a ocupar la parte occidental del Río Esequibo. Pero nunca pudieran hacerlo porque no teníamos cómo enfrentar a esos imperios. Luego, vino el Laudo de París del año 1899 y unos señores jueces norteamericanos, y un juez francés, etc. decidieron, por allá lejos, que toda esa tierra era del Imperio Británico, porque no era Guyana todavía un país independiente, era una colonia Británica. Claro, los poderosos del mundo se acordaron para despojarnos más de 300 mil kilómetros cuadrados. En el territorio del Esequibo que estamos reclamando caben el Estado Sucre, el Estado Monagas, el Edo. Nueva Esparta y el Delta Amacuro, es más o menos equivalente a ese inmenso territorio. Riquísimo. Incluso estamos reclamándole al gobierno norteamericano, no reclamándole, estamos gestionando, esa es la palabra diplomática, gestionando porque ahí ahora pretenden instalar una base de lanzadores de cohetes. Nosotros, eso no podemos aceptarlo porque ese es territorio en reclamación. Lo mismo unas concesiones petroleras que dio Guyana, en una parte de nuestro mar. Eso no se ha aclarado todavía cuál es el límite, así que por eso estamos muy interesados, en paz, en armonía, respetando a Guyana, respetando a su gobierno, respetando a su pueblo, somos hermanos, pero cuentas claras conservan amistades así que conversé, con mucha sinceridad con este gran. Este es un gran hombre del Caribe. Es de Barbados, Oliver Jackman, un oficiante, él es de buenos oficios, anda gestionando, salió ayer para Guyana a conversar con el Presidente, yo le dije que quería conversar con el Presidente de Guayana, es posible que yo vaya a Guyana este año, el Canciller ya estuvo el año pasado pero en resumen, venezolanos, tenemos que reclamar nuestras reivindicaciones, de buenas maneras, en paz, con hermandad, pero tenemos que mirar ese problema, porque fuimos despojados hace un siglo de ese inmenso territorio al oeste del río Esequibo.

Fuimos después a la Gran Sabana a conversar con nuestros hermanos los indígenas pemones, yecuanas, etc. allá en San José, por cierto se llama San José el pueblo, en el corazón de la Gran Sabana, cerca del Kilómetro 88, al sur de Tumeremo, fuimos también a Santa Elena de Uairén y va a comenzar, ya le dimos la buena pro a una ¿cómo se llama el documento que le dimos a la empresa que va a construir una carretera entre Santa Elena de Uairén e Icabarú, más de 100 kilómetros, 117 kilómetros, dos mil cien millones de bolívares me está diciendo el General Esqueda, eso ya comenzó, así que vamos a estar pendientes. Esqueda, de repente te apareces por allá sin avisar, como lo estamos haciendo, inspección repentina para ver cómo van los trabajos, que se genere empleo, que se haga bien la carretera, es una carretera que cruza varias poblaciones indígenas. Bueno, también nos trajimos información de las necesidades de esos pueblos, que son gigantescas; luego estuvimos trabajando en la noche, en los planes de unas ciudades nuevas que vamos a hacer, y el día sábado, ayer, arrancamos con el Plan Boívar 2000, ya les dije, el megamercado en Los Próceres, Lomas de Urdaneta allá en la Ciudadela Bolivariana y en la tarde estuvimos revisando en el Palacio, después de las tres de la tarde, también elemenos del programa industrial; conversé con el Presidente Clinton, también se los dije, ellos están interesados en el petróleo, en diversos aspectos económicos, y en la noche, como ya les dije, pues me fui a conversar un rato con Hugo Rafael, mi hijo. Luego llegué a la casa a jugar con la morrocoya de Rosa Inés y con Marisabel, saludos Marisabel, Raulito, Rosa Virginia, María Gabriela, a toda la familia, que están por allá en Caracas y aquí estamos, en Elorza, 19 de marzo, día de San José, desde esta tierra palpitante, el abrazo bolivariano, revolucionario, al pueblo venezolano y los invito a que vengan, cuando puedan, vengan por aquí, vénganse más acá del Apure, vénganse más acá del Arauca para que vean la magia, la hermosura, la belleza y sobre todo, la solidaridad, la buena mano, el buen corazón de este pueblo elorzano, al cual saludo una vez más con todo mi corazón, con todo mis recuerdos y además, un agradecimiento que será infinito, por todos y todas las ayudas y el apoyo moral, el apoyo de todo tipo, la amistad que me brindaron los tres años de mi vida que pasé aquí, tomando fuerza de esta gente, tomando fuerza de estas sabanas, tomando fuerza de estas leyendas, para dar esta gran batalla que hoy estamos dando por Venezuela. Un gran abrazo queridos amigos y, bueno, me faltó decir qué vamos a hacer esta semana chica. Pero mira, esta semana tenemos mucho trabajo, vale.

Mañana, sí, voy a decirlo, mañana tenemos una reunión, Lino Martínez por la mañana, para trabajar sobre la directiva y el Plan para Reestructurar el Instituto de los Seguros Sociales. Eso es en la mañana.

Luego, vendrá una delegación, los voy a recibir, del Centro Carter que dirige el expresidente Jimmy Carter en Atlanta. Vienen a hablar sobre el proceso democrático, la revolución democrática.

Luego vamos a estar preparando la exposición, hay cadena nacional mañana: Pago de la deuda laboral y el Plan de Vargas, y después de la cadena seguiremos trabajando con los entes financieros del estado, en todo lo que es el Banco Industrial, el Banco Exterior, el Banco de Fomento Regional los Andes, el Fondo Unico Social, el Banco del Pueblo, Foncrei, todos los entes financieros del Estado estamos reorganizándolos para favorecer a los más necesitados, para el impulso de la agricultura, la vivienda, para los créditos pues y queremos que sigan bajando las tasas de interés. Nos dan una buena noticia, Roberto Rodríguez, el Banco del Pueblo se está reestructurando y lo créditos este año van a estar, me dijo que al 15%, 15 a 20, en esa banda. Esa es una baja sustancial. Porque tenemos que seguir bajando las tasas de interés.

Luego, el día martes me reuniré con el Contralor de la República allá en el Palacio en la mañana y luego tendré una reunión con representantes de la Banca privada, para seguirlos llamando a que trabajemos para bajar las tasas de interés hasta donde podamos bajarlas. Financiar el desarrollo agrícola, el desarrollo industrial, el Estado, nosotros no pretendemos copar el escenario económico, necesitamos el apoyo de la banca privada, la banca tiene que recuperar su condición básica de el financiamiento, lo que es la intermediación financiera, los créditos y que se puedan pagar a intereses racionales.

Luego estaremos en Vargas, el martes, a las dos de la tarde para darle marcha a la construcción de la vialidad con los camiones roqueros, a los que ya me referí, y recorreremos luego algunos sitios de Vargas para hacer una inspección, en la noche estaremos revisando el Plan del IPSFA con el General Sedan, Presidente del Instituto de Previsión Social de las Fuerzas Armadas, estamos reestructurando la Fuerza Armada y todos sus componentes.

En la noche recibiré a Espinal Vásquez, Presidente del Hipódromo a ver cómo va el Plan de Privatización del Hipódromo y de saneamiento de eso que era un verdadero basurero de corruptelas, de deudas, de abusos, ustedes no tienen idea, no tienen idea y no se las voy a contar.

Luego, el miércoles 22 estaremos en el Edo.Miranda: Plan Bolívar 2000. Estaremos en algunas poblaciones de Miranda, ya informaremos los detalles.

En la tarde del miércoles, estaremos revisando el escenario internacional, y luego, a las siete de la noche, con el Ministro Giordani y el Ministro Rojas y Héctor Ciavaldini revisando planes de desarrollo y todo esto que ya les dije, el Plan de Desarrollo y Reactivación.

En la noche estaremos revisando el Plan del Seniat que ya arrancó, hay una comisión interventora, hay una comisión de reestructuración del Senit y eso tenemos que apurarlo. Tenemos que perfeccionarlo porque tenemos que recoger los impuestos. Usted, si tiene que pagar aunque sea un bolívar de impuestos, páguelo. No haga trampas, recuerde que ahora en la nueva Constitución eso es un delito y puede ir a prisión, además, pague, lo más importante no es eso, lo más importante es que hay que pagar los impuestos. Aquí eso es otra cosa, hay grandes empresas que no pagaban impuestos. Pero no sólo que no pagaban sino que hacían un papeleo y resultaba que la República tenía que pagarle a ellos, porque inventaban gastos que no tenian, inventaban quiebras que no eran quiebras y con apoyo del gobierno, por eso es que ahora, bueno, están ahí en la contrarrevolución, los que no quieren pagar impuestos, los que no quieren que el país se desarrolle, los que quieren seguir con la tiranía de los medios de comunicación, los que quieren que el estado les siga facilitando el enriquecimiento, sin darle al pueblo lo que le corresponde al pueblo, etc. etc. etc.

Así que vamos a reestructurar a fondo el Seniat y las aduanas. Vamos por ejemplo a tecnificar las aduanas, eso no puede seguirse haciendo a mano porque esa es la fuente de corrupción más grande, y vamos a colocar sistemas de seguridad electrónico en las aduanas, en los puertos, porque todavía hay mucha tela que cortar ahí, lo sabemos, pero si tenemos un año nada más. Pero hay que elevar el nivel de recaudación para que el país tenga más recursos ¿para qué? para el desarrollo nacional: Los impuestos, especialmente el Impuesto sobre la Renta, es uno de los mecanismos más eficeintes de lo que llaman la redistribución del ingreso nacional para hacerlo más justo. Usted gana mucho dinero usted paga, paga más que el que gana menos, y el que no gana dinero, el que no tiene una renta, pues no puede pagar impuestos, ¿de dónde va a pagar si no gana? Pero el que gana mucho pues tiene que pagar más. Y eso, bien administrado, de ahí es que el estado saca para el desarrollo de la educación, la atención de la salud, las obras públicas, eso es un mecanismo muy capitalista, además, es un mecanismo que funciona en los países capitalistas del mundo.

El jueves estaremos de nuevo en la Academia Militar, mi Alférez mayor, continuando con las clases de ética militar, tienen prueba corta de todo lo que hablamos. A mediodía me reuniré, hay una reunión de los comandantes de unidad del Ejécito y me invitaron, yo voy a almorzar con ellos en Fuerte Tiuna y a conversar un rato.

En la tarde con el Ministro de la Defensa y el Alto Mando: Plan de Reestructuración de la Fuerza Armada. Vamos a revisarlo. La Fuerza Armada se esta´transformando igual que el país. La Fuerza Armada ahora está acoplándose para intervenir directamente, para participar directamente en el desarrollo del país. Unidades de Desarrollo Agrícola, Unidades de Desarrollo Industrial, Unidades dedicadas a la Salud. Que esa sea su tarea pues, porque ahora tenemos una situación de transición, los batallones de combate están haciendo tareas de salud, de mantenimiento de viviendas; pero eso es transitorio, eso no va a ser permanente, los batallones de combate tienen que volver a su función fundamental. Pero, la Fuerza va a ir creando unidades especiales para el desarrollo; incluso, tenemos la idea de hacer servicio militar social. Así que jóvenes de Elorza, yo tenía ese plan aquí ¿te acuerdas Luis H? Hasta los cuibas los teníamos en una lista para que sirvieran, prestaran servicio militar pero no en un cuartel sino trabajando en las sabanas, criando ganado, sembrando, haciendo labores sociales, labores médicas, paramédicas, esa es una forma del servicio militar que vamos a activarla: unidades especiales de servicio militar para los jóvenes, los profesionales. Por ejemplo Mariela, tú que eres arquitecto y quieres ser soldada, bueno, bienvenida, pero vas a ir a trabajar, a aportar tu esfuerzo como soldado en áreas especiales, para como arquitecto construir soluciones de viviendas por ejemplo, y ayudar a la gente más necesitada o a la gente que requiera un proyecto. Un médico quiere servir, servicio militar social, ok, entonces a o mejor se va un fin de semana, trabaja de lunes a viernes y un sábado, un domingo se va con una unidad médico militar, con civiles y voluntarios a atender a los niños de aquí del Cajón de Arauca, y esa es una forma de prestar servicio militar o hacemos un batallón de campesinos aquí en Elorza, un batallón, así como está Martín Rávago que no tiene dónde meter el ganado, bueno, vamos a buscar a 500 hombres y mujeres como Matín Rávago y vamos a hacer un batallón especial de ganadería y de agricultura que ellos viven en su casa, pero se concentran para el trabajo y reciben instrucción militar un fin de semana. Eso funciona así en muchos países. Entonces, vamos con todas esas ideas y muchas otras que están trabajando los militares, vamos a reunirnos el día jueves 23 en la tarde.

Luego estaremos viendo con J.J. el Plan de turismo, el día jueves 23 a las cinco de la tarde, contigo y la viceministra, y el Ministro Giordani también va a estar allí para hacer el mapa de evaluación.

Luego la CVG, el Plan de Desarrollo de la CVG, cómo va el desarrollo del aluminio, etc.

El viernes 24, Giordani, tenemos el acto del draw back; vamos a comenzar a pagar el draw back. Este es un mecanismo a través del cual se le devuelve a la empresa privada, este es un incentivo a la exportación. Se le devuelve una cantidad de la invertida a los empresarios que están exportando, eso es según la Ley. Pues vamos, desde hace tiempo no se paga esto o está retardado. Vamos a comenzar a pagar el draw bak para motivar a los exportadores. Reina, si tú quieres exportar arpas, por ejemplo, bueno vamos, una microempresa y sabes que tienes un incentivo. Si tú vender mil arpas a Europa, de lo que tu invertiste el Estado te devuelve una parte, eso se llama draw back ¿qué significa draw back? A ver allá, el que habla inglés, tú que hablas inglés Juan, tú Rangel.

Ministro Rangel. Draw back es un retorno.

Juan Barreto We will come back.

Presidente Chávez: Pa´tras ni pa´coje impulso. Ja, ja, camarita. Bueno, luego estaremos el viernes 24, amigos de Maracay, estaremos en Maracay inaugurando una serie de obras, allá con el gobernador Didalco Bolívar, quien es nuestro candidato a la reelección y estoy completamente seguro que seguirá siendo gobernador, para los próximos cuatro años. Estaremos allí también activando la construcción de unas viviendas en La Placera, en unos terrenos que son militares, pero allí vamos a hacer viviendas para las clases medias, especialmente de Maracay y del Estado Aragua.

El día sábado 25 estaremos en Carabobo, en la mañana en Valencia y luego en Puerto Cabello, el Plan Bolívar 2000, con el General González Guzmán, compañero de promoción, comandante de la Brigada Blindada y el Almirante Torcat, también compañero de promoción, quien es el comandante de la Guarnición de Puerto Cabello. Ahí estaremos visitaremos también la ciudad del Sur de Valencia que vamos a comenzar a construir este año. Ahí estaremos entregando unas viviendas, poniendo en marcha el Plan Bolívar y de construcción y luego, en la tarde, el Vicepresidente de la República, quien preside la Comisión para Asuntos Indígenas, me va a presentar un informe sobre la situación de los indígenas que incluye a los indígenas de aquí de Apure, mis hermanos los cuibas y los yaruros, con ustedes también por supuesto contamos; ustedes son parte del pueblo venezolano, no hay diferencia entre un indígena yaruro y un hombre o una mujer de cualquier pueblo. Hay que luchar contra eso, ellos son nuestros hermanos, yo debo verlos más tarde, hemos traído hoy una serie de ayudas para nustros hermanos cuibas y yaruros, desde el punto de vista médico, alimenticio, evaluación de sus problemas más importantes y estaremos con ustedes más tarde. Así que estaremos recibiendo ese informe el día sábado y el domingo, 26 de marzo, en Caracas, estaremos haciendo el programa Aló Presidente que es casi lo mismo que decir Aló Venezuela, un abrazo a todos y ahora sí, buenas tardes, un 19 de marzo para un baile me invitaron. Gracias.

Juan Barreto Aquí estimados radioescuchas el programa No. 34 de Aló Presidente, el programa que escucha al pueblo, escucha a los que tienen que ser escuchados. El circuito de la Radio Nacional de Venezuela agradece a las emisoras comerciales del país que hoy nos acompañaron en esta importante transmisión y que a continuación enunciamos.