Aló Presidente N° 249
Diputado, Cristóbal Fiesta en Elorza, de Eneas Perdomo, hijo de cielo y sabana
Eneas Perdomo Muchas gracias Diputado.
Canción: Fiesta en Elorza
Interpretada: Eneas Perdomo y Reina Lucero
Presidente Chávez A mundo, cuando era mundo, a mundo cuando era mundo.
Cantante Eneas Perdomo Llano y cuando era llano.
Presidente Chávez Llano cuando era llano, sólo quedan los recuerdos y la sabana abierta. Bajón de Arauca apureño.
Llano adentro vengo tramoleando este cantar
cantaclaro me han llamado
quien se atreve a replegar.
Arpa.
¡Eso! [Aplausos].
Fiesta en Elorza, 19 de marzo en el cajón de Arauca, desde el corazón del cajón de Arauca, este 19 de marzo un abrazo, así grandote a Venezuela toda. ¡Que bonito! Yo me vine cruzando esa sabana chico, ¡Ah! Y Reina ¿tú por dónde te viniste?
Cantante Reina Lucero Por la otra sabana.
Presidente Chávez Por la otra sabana, la Reina Lucero. Y Eneas ¿por dónde se vino?
Cantante Eneas Perdomo Yo me vine por aquí rumbeando por el este.
Presidente Chávez ¡Por el este! Tu venías como de San Juan de...
Cantante Eneas Perdomo De Los Morros...
Presidente Chávez De Los Morros, o del Yagual ¿no vienes tú?
Cantante Eneas Perdomo No, yo nací cerquita del Yagual.
Presidente Chávez Tú naciste en el Yagual.
Cantante Eneas Perdomo A orillas del Río Arauca.
Presidente Chávez Hace como casi 100 años ya. [Risas].
Cantante Eneas Perdomo [Risas]. Hace 71 años.
Presidente Chávez ¡71 años! Nació Eneas Perdomo. Yo me acuerdo aquella canción. Y Cristóbal ¿por dónde se vino?; perdón el diputado Cristóbal.
Diputado, Cristóbal Yo me vine... rejendiando por aquí.
Presidente Chávez Rejendiando por aquí del Chacero.
Diputado, Cristóbal Jiménez Del Chacero...
Presidente Chávez ¿Y tú hermano?
Integrante del conjunto musical Me vine por Guasdualito.
Presidente Chávez Por Guasdualito. Yo me vine por Guasdualito también. Mira, Eneas nació... Cristóbal tú me contaste un día cuando conociste a Eneas.
Diputado, Cristóbal Bueno yo estaba, yo era un niño en Mantecal y escuché que estaba Eneas Perdomo, cuando Eneas llegaba a Mantecal a estos pueblos, saludando y con el debido respeto, era como si llegara Simón Bolívar pues, como leíamos que era cuando llegaba el Libertador. Pero era un gran cariño, un recibimiento...
Presidente Chávez Un héroe.
Diputado, Cristóbal Un héroe popular de la música, de la canción popular, un monumento viviente; entonces venía para la escuela del Chacero, para el grupo escolar José Antonio Páez, y entonces veo al hombre por la mañanita caminando y Eneas era un hombre bien envitolao ¿no? Todavía es...
Presidente Chávez Todavía lo es, ¡claro! Ahora es cuando.
Diputado, Cristóbal Y entonces, caminé detrás de él varios metros.
Presidente Chávez Yo me acuerdo clarito, cuando lo conocí, yo era un niño también, en Santa Rosa de Barinas, en unas fiestas patronales, ya Eneas Perdomo y su garganta y su voz, resonaba por todas estas sabanas y a Reina tenía ella como quince añitos, no tenía un poquito más, cuando bautizaste tu primer disco en Maracay, en el Círculo Militar; esa noche amanecimos parrandeando ahí.
Y a Cristóbal bueno, lo conocí unos años después, pero ya lo conocíamos, nos conocemos todos en esta sabana. El llano es uno sólo camarita, por aquí fue que se fue el Diablo corriendo, más allá de aquella mata, cuando Florentino lo cuerió en Santa Inés.
Bueno Eneas Perdomo, nacido en el Yagual a orillas del río Arauca. Yo recordaba una canción que a mi abuela le gustaba mucho:
Soy nacido en el Apure,
Hijo de ese inmenso llano
Músico y cantor
Bravío maestro en el verso
Y baqueano del turpial y
El arrandajo.
Me dicen que soy hermano
También del carrao llanero
Que se lamenta en verano.
Ese es Eneas Perdomo ¡ah! Eneas Perdomo. ¿Cómo se llama esa canción Eneas?
Cantante Eneas Perdomo Esa se llama el Coplero del Llano.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez El Coplero del Llano y la otra que cantaba Cristóbal, y todavía la canta, es la del Ultimo Coplero. Esas canciones recorrieron esta sabana, recogieron la leyenda de los llaneros, desde tiempos inmemoriales, ¿no?
Cantante Eneas Perdomo Se ha mantenido el folclor. Nosotros somos pilares en el mantenimiento de nuestro folclor.
Presidente Chávez Del folclor. Y por qué para mantenerlo... Y por qué no nos cantas otra canción pa’ mantener el folclor, aquí en esta mata. Estamos en el corazón –repito– del cajón de Arauca, en el Núcleo Endógeno Francisco Farfán, aquí felicitando al pueblo del Elorza, en este día 19 de marzo, fiestas en Elorza, un 19 de marzo. Dígame usted, Reina Lucero y Eneas Perdomo juntos los dos y acompañado... A ver, ¿el conjunto cómo se llama?
Voz masculina Los viajeros del folclor.
Presidente Chávez Los viajeros del Folclor. Un aplauso para los Viajeros del Folclor. Y al maestro artista ¿cómo se llama?
Maestro, Alcides Ramírez Alcides Ramírez.
Presidente Chávez Alcides Ramírez. ¿De dónde eres tú Alcides?
Maestro, Alcides Ramírez De Guasdualito.
Presidente Chávez De Guasdualito camara, y tú de dónde eres camarita.
Voz masculina De Guasdualito también.
Presidente Chávez Guasdualito, y cómo te llamas tú camarita.
Integrante del conjunto, Joaquín Joaquín.
Presidente Chávez ¡Joaquín! Y ¿tú el maraquero de dónde es?
Integrante del conjunto, Martín De aquí de Elorza.
Presidente Chávez De Elorza, ¿tú eres hijo de quién?
Integrante del conjunto, Martín De Juan Flores.
Presidente Chávez ¡Juan Flores! Y tú te llamas Juan también.
Integrante del conjunto, Martín No, Martín.
Presidente Chávez Martín Flores. Y tú de dónde eres camarita.
Integrante del conjunto De Guasdualito.
Presidente Chávez De Guasdualito camara. Y ¿tú?
Integrante del conjunto De Guasdualito.
Presidente Chávez Guasdualito camarita. Bueno, ¿qué nos vas a cantar Eneas?
Vamos a... vamos a pedirle a Eneas. ¿Qué vas a cantar?
Cantante Eneas Perdomo Puede ser un pescador del río Apure.
Presidente Chávez Pescador del río Apure/con tu alma/sincera y buena/que te acuestas en la playa/y te arropas con la arena.
Me acuerdo clarito, hace 20 años exactos, andaba por aquí Eneas Perdomo cantando y un mayor llamado Chávez; y una reina llamada Lucero. Y ustedes no se han puesto viejos, aquí nadie se pone viejo y un Cristóbal.
Quiero recordar a mi compadre Luis Lozada “El Cubiro” chico, ¡ah! Te acuerdas que andaba con nosotros por aquí, Luis Lozada, 20 años, 20 años...
Cantante Eneas Perdomo En un programa que tuve con María Teresa Gutiérrez...
Presidente Chávez ¡Ah! Yo te vi.
Cantante Eneas Perdomo Estábamos recordando a “El Cubiro” que fue uno de los grandes luchadores por nuestra música y que lamentablemente Dios nos lo llevo, muy a destiempo.
Presidente Chávez Murió cantando, murió cantando “El Cubiro”, murió cantando.
Cantante Eneas Perdomo Y él era uno de los que trabajo conmigo, con Reina, con Cristóbal, al lado de nuestro presidente Hugo Chávez; y fuimos los que... no es que me estoy alabando, ni estoy alabando a estos personajes que estoy nombrando; sino que fuimos los que trabajamos duramente por mantener nuestra música y visitar siempre en la cárcel, cuando estaba nuestro Presidente preso, siempre íbamos, todos los domingos, algo le llevábamos, aunque fuera una caja de cigarros; él no se la fumaba pero yo me la fumaba ¿ve? Entonces con un cuatrico que tenía allá en Yare, me ponía a cantarle y eso se llenaba de gente. Bueno, aquello era... como se dice, ya este...
Presidente Chávez Eran días, eran días muy aleccionadores ¿no? Y sobre todo yo quería recordar, lo que por aquí pasó hace 20 años, porque nosotros nos conocimos hace 20 años; ya nos habíamos visto, yo vi a Reina por allá cuando bautizaba su disco el año 78.
Cantante Reina Lucero Y... presentó allá en Caracas también.
Presidente Chávez ¡En Caracas! Pero cuando nos conocimos así de tú a tú, en un viaje de avioneta ¿te acuerdas? Que yo fui a buscarlos a San Juan de Los Morros, porque, eran las fiestas del 19 de marzo y el avión que se había comprometido a traerlos nos los trajo y agarre un avión aquí y e dije al piloto y después el piloto lo querían votar porque era el avión del gobernador, me lleve el avión del gobernador y me fui y entonces llegamos allá estaba Reyna y además venías tú con el conjunto que era...
Reyna Lucero El grupo Solón Casanova
Presidente Chávez Y Eneas también lo buscamos hicimos un trasbordo en San Fernando, porque la avioneta no podía llegar para acá, aquello fue un lío, Cristóbal ya estaba aquí, tú si habías llegado porque te viniste por tierra y entonces dice Eneas Perdomo cuando estamos transbordando de una avioneta a otra: Parecemos unos contrabandistas [risas] pero llegamos, llegamos como a las seis de la tarde y se prende esa fiesta hasta la 5, 6 de la mañana. Cristóbal bravo, se puso bravo conmigo ¿sabes por qué? Y me reclamó ¡bueno mayor usted cree que yo soy un gallo para cantar en la madrigada! Porque cantó todo el mundo, cantó Sexagésimo ¿te acuerdas? Qué en paz descanse.
Sexagésimo, Luis Silva, Cristina Maica y entonces Cristóbal como es la estrella, no lo pusimos de último, se alargó mucho el programa pues, el Cubiro cantó como dos horas y el Cubiro le decía al alpista, el Cubiro no paraba ¡alpa! Aquel hombre estaba como poseído, el Cubiro muy emocionado y le decía: Dale chamo y él no la paraba, una hora tocando, hora y media y entonces Cristóbal se puso bravo ¡bueno mayor usted cree que yo soy un gallo para cantar al amanecer! Estaba saliendo el sol, cantó como tres canciones. Dale pues Pescador del Río Apure, 19 de Marzo ¡Bravo! Eneas Perdomo
Canción: Pescador del Río Apure. Interpretada por Eneas Perdomo
Presidente Chávez ¡Bravo! Gracias Eneas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Aló Presidente número 249 y ahora le voy a pedir a nombre de todos, a Cristóbal Jiménez que nos lance otro tañio ahí, ¿Cuál más vas a cantar Cristóbal? Hoy es un día de arpa, de cuatro y de maracas para toda Venezuela desde aquí, desde el corazón del cajón de Arauca apureño. Cristóbal Jiménez, a ver, bien rápido, lo más rápido que puedan.
Diputado, Cristóbal Jiménez Esperamos un instante para poner un tono aquí para cantarle el ultimo coplero, a mi gustaría cantarle...
Presidente Chávez ¿Cuál es ese, cuál tono van a poner ahí?
Diputado, Cristóbal Jiménez Después que termine el programa una que dice: Sabana de mi cariño.
Presidente Chávez Es que no te van sin cantar esa, le pasamos ahorita en el helicóptero a Las Vacas, Mata de Palma, Santa Clara, Pedro Mojeda gravó un disco hace poco, me ha hecho llegar Pedro Mojeda, saludamos desde aquí ratificamos nuestra admiración al pueblo de Eloza, aquí estamos con ustedes este día de fiestas patronales inolvidable, en homenaje a Elorza, a su historia, a su pueblo, a su gente, en homenaje al Apure legendario y grande, ese aplauso de Venezuela para el Apure, el Apure legendario, arpa, cuatro y maracas.
Canción: El último coplero. Interpretada por Cristóbal Jiménez.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Cristóbal Jiménez, la voz de oro de Venezuela, Eneas Perdomo, viviente de los llanos venezolanos, bueno, aquí uno de los búfalos, el ganado y la caballería de Apure y Ahora Reyna Lucero ¿qué nos vas a cantar Reyna? Reynita Lucero, criollita como la palma, arpa, cuatro y maracas, comenzando el Aló Presidente en Elorza, la sabana de arcornocal ¡ara camarita!
Canción interpretada por Reyna Lucero.
Presidente Chávez ¡Bravo! Ese aplauso de todos para nuestros cantores de tierra llana, aquí en el corazón de la sabana. Gracias Eneas, gracias Reyna, gracias Cristóbal, gracias muchachos, gracias, gracias por esta manera tan extraordinariamente venezolanista, criolla, criollita y autóctona de comenzar en Alò Presidente número 249. Quisimos venirnos hasta el corazón de Apure, el cajón de Arauca. Mire, estamos, para nuestros amigos de otros países que pudieran no conocer exactamente la geografía venezolana, estamos por aquí, por estas sabanas, al sur del río Arauca, en el cajón de Arauca, en el alto Apure, aquí está el Alto Apure, el bajo Apure está hacia acá, el Orinoco, el río Apure aquí, el Arauca legendario, yo nací en esta rivera del Arauca vibrador y paras ser más exactos en el mapa, veamos al estado Apure, aquí estamos pues en este legendario estado Apure, tierra bravía, tierra bravía de hombres y mujeres bravíos, bravías, aquí estamos muy cerca de Elorza la capital del municipio que lleva el nombre de Rómulo Gallegos y hoy de fiestas, fiestas patronales, día de San José, felicitamos al pueblo de elorzona, estas son las fiestas más criolitas de Venezuela, con el respeto que por supuesto merecen todos los pueblos de Venezuela, todos los pueblos del llano y las fiestas que son tan bonitas, pero, y sobre todo criollitas, autóctonas y además gracias al genio de ese apureño legendario que se llama Eneas Perdomo, fiesta en Elorza con la canción, un himno de estas sabanas que recorrió el universo mundo, esas fiestas en Elorza pues adquirieron renombre adquirieron renombre universal, por eso quisimos venir aquí este día de hoy de manera muy sentida además para mi, para mi y para todos nosotros, el equipo de Alò Presidente, el equipo de la presidencia de la república, nuestra ministra de la presidencia Delcy Rodríguez, nuestro nuevo ministro, vamos darle el recibimiento que se merece a Willian Lara, el nuevo Ministro de Comunicación e Información.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Hombre además de esta sabana, Willian, qué mensajes nos tienes ahora, cómo te sientes ahora, primero en este corazón de Apure, tú eres llanero aunque más allá del Guarico, pero el llano es uno sólo y ahora de Ministro Willian Lara.
Ministro de Comunicación e Información Willian Lara Como siempre nos sentimos los llaneros del tamaño del compromiso.
Presidente Chávez Así es, del tamaño del compromiso y del tamaño de la sabana, algo más Willian, algún mensaje.
Ministro de Comunicación e Información Willian Lara A todos los venezolanos, a todas las venezolanas mi plena disposición ara trabajar en equipo liderado por nuestro Presidente, a objeto de consolidar la política comunicacional del estado venezolano, tal como dice La Constitución, corresponsablemente para que trabajemos día a día a objeto de logra que tengamos en nuestro país, auténticos medios de comunicación social, esto es que se ocupen de darle a conocer al pueblo venezolano la verdad de los hechos noticiosos y que superemos con el esfuerzos compartidos esta etapa de algunos propietarios de medios que se empecinan en pretender engatusar a nuestro pueblo con el trafico de mentiras, es parte del desafió que estamos asumiendo,
Presidente Chávez Bueno Willian, te deseamos mucho éxito y todos te acompañaremos en la batalla por la verdad, por la verdad, vamos a darle el aplauso pues a Willian Lara, nuestro nuevo Ministro de Comunicación e Información.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Saludamos a Elías Jaua, Ministro de Agricultura y Tierras. Oly Millán, la Ministra de Economía Popular, ¿vinieron a caballo?.
Oly Millan, se vino a caballo, Elías también, Aristóbulo Istùriz, se comió todas las empanadas esta mañana en Guasdualito, no me dejó ni una, yo no he desayunado y cuando llegué a Guasdualito pedí una empanada, no, Aristóbulo pasó por aquí y raspo las empanadas, cuántas te comiste Aristóbulo dime la verdad.
Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istùriz Dos nada más.
Presidente Chávez Dos nada más.
Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istùriz Exageraron.
Presidente Chávez Creo que los demás que venían detrás de ti acabaron.
Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istùriz Julio Montes y compañía.
Presidente Chávez Julio Montes, también se comió las empanadas, lo cierto es que se las comieron, el jefe era Aristóbulo, quedaste registrado allá, Aristóbulo Istùriz, Aristóbulo sale hoy, saben para dónde, para Bolivia, la Misión Robinsón internacional, a Bolivia el plan de alfabetización, Venezuela y Cuba a apoyar a Bolivia, esto es algo bien bonito que merece el aplauso, ya vamos a hablar del tema.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Antes de que se vayan el equipo de Aristóbulo y un grupo de voluntarios y de voluntarias, alfabetizadores. Mañana el presidente y compañero Evo Morales, allá en Santa Cruz de La Sierra, va a anunciar el plan de Alfabetización, Misión Robinsón, al mundo.
También está Jorge Giordanni, el Ministro de Planificación y Desarrollo, él no nació aquí, pero s siente, miren yo lo sé, apureño de pura sepa, Jorge, cómo te sientes en Apure otra vez.
Ministro de Planificación y Desarrollo Jorge Giordanni Aquí me apunta Aristóbulo con sombrero nuevo y me lo regalaron, porque el viejito ya se echó a perder Presidente.
Presidente Chávez Yo pensé que era el mismo.
Ministro de Planificación y Desarrollo Jorge Giordanni No, ese tenia 45 años y perteneció a Don Emilio Rodríguez, todo un apureño de pura sepa, mi suegro, así que feliz de estar acá y acompañando este proceso Presidente.
Presidente Chávez Bueno, Giordanni, aquí está, como un llanero más porque se siente llanero, llanero apureño, Jorge Giordanni, Francisco Armada, el Ministro de Salud, también anda por ahí, saludamos a Francisco Armada, también está el gobernador del estado Apure, vamos a saludarlo, Jesús Aguilarte Gàmez y a darle un aplauso, gobernador un mensaje.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Yo lo vi por ahí por televisión a usted a caballo, invitando a todo el pueblo de Venezuela a las fiestas en Elorza, me dijo mi hijo, mire ese no es el gobernador, sí el famoso coronel Puit.
Gobernador de Apure Jesús Aguilarte Gàmez Aquí andando siempre a caballo Presidente, recorriendo las sabanas, pasando revista a la gestión y a las obras que tanto usted como los gobernantes revolucionarios del estado Apure estamos haciendo aquí en nuestro estado. Sentimos pues, halagados, constituye para nosotros un gran honor que usted con todo su equipo nos acompañe en esta fecha tan memorable, tan importante para los apureños y muy especialmente para elorzanos, bienvenido a su casa, muchas gracias por tanto cariño, por tanto afecto Presidente y la revolución avanzará y no lo defraudara.
Presidente Chávez Avanzará y no defraudará al pueblo venezolano. Y su esposa, la primera dama, está también por aquí, vamos a saludar a la esposa, hay que recordar que ellos se casaron en diciembre, me invitaron, yo no pude venir, no pude venir les deseo mil años de felicidad y de amor y muchos muchachos para esta sabana, felicidades a la primera dama del estado Apure.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Luego también está el gobernador Diosdado, está por ahí, Diosdado Cabello Rondon, te salvaste ayer Diosdado una partida de pelota de goma, prepara el brazo, te reto, tremendo juego ayer Cuba contra Dominicana. Bueno, los que decían, yo oí por ahí unos analistas sesudos como yo los llamo, del béisbol, no, que Cuba no podrá jugar en esta liga, los cubanos están acostumbrados a ganarle a muchachitos allá en los mundiales y tal y vean a los cubanos ayer fajados con los más grandes del mundo, tres a una Bip Papi, ni un hit pudo tirar Bip Papi, batió para doble play, estaba desesperado, terminó con un flaycito a segunda, bueno, felicitamos al equipo cubano, ayer llamé a Fidel Castro, estábamos muy emocionados, porque al caer Venezuela lamentablemente en una actuación la de nuestro equipo que dejo mucho que desear, yo soy beisbolista y crecí en un campo de pelota, yo crecí entre el trabajo en la casa, recogiendo maíz y todas estas cosas y el campo de pelota, así que uno sabe cuando hay un equipo, uno conoce las miradas, uno ve la actitud del manager, no voy a hacer más comentarios en detalles, pero en verdad nuestro equipo deslució, creo que no fue un equipo, muchas estrellas, pero un equipo requiere eso el acoplamiento, la disciplina y la entrega total a la batalla, la entrega total a la batalla como se concibe un pelotero, un equipo perdiendo por una carrera último inning y se poncha parado, yo prefiero tirarle una bola de piconazo, morir peleando que con el bate al hombre, cosas verdaderamente defraudante, Aristóbulo, tú como deportista qué comentario tendrías al respecto, yo quedé defraudado del equipo de nosotros.
Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istùriz Bueno Presidente, yo creo que todos estábamos deseando que el equipo ganara y teníamos expectativas, primero porque el equipo lucia entre los favoritos y creo que por eso es el peso, el sentimiento de tristeza que siente la gente, creo que tiene que ver con eso, tiene que ver con las expectativas que generaba el equipo, pero como usted dice no hubo equipo, hubo individualidades y el béisbol, no es de individualidades sino es de equipo, Presidente.
Presidente Chávez Claro, equipo, el equipo, el equipo es el que hace la victoria, gracias Aristóbulo. Viejo deportista, más deportista que viejo, el equipo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Bueno y en la próxima será tendremos mejor equipo, de todos modos yo sé que hubo un despliegue de voluntad en muchos de ellos, pero nuestro equipo no pudo llegar a la semi final y ahí llegó Cuba, así que como Venezuela cayó, nosotros vamos a Cuba, ayer hablé con Fidel, lo felicitaba, hay que ver como le pusieron esos muchachos contra Dominicana que también es un equipo de súper estrellas, equipo de súper estrellas y anoche tarde, no pude terminar de ver el juego Japón- Korea, creo que ganó Japón, Japón eliminó a Korea, Korea iba invicto, bueno así que mañana será la final del mundial de béisbol entre Japón y Cuba, Japón y Cuba, Asia y el Caribe, América Latina, el Caribe, nos sentimos todos representados en el equipo cubano.
Bueno, Diosdado Cabello prepara tú brazo, para otra partida de pelota de goma, Diosdado Cabello Rondon, gobernador del estado Miranda, Diosdado, se vino cómo Diosdado.
Gobernador del estado Miranda Diosdado Cabello Rondon Rodando.
Presidente Chávez ¿Y el caballo?
Gobernador del estado Miranda Diosdado Cabello Rondon Lo tenemos en Elorza.
Presidente Chávez Tú no trabajaste aquí de teniente, de subteniente.
Gobernador del estado Miranda Diosdado Cabello Rondon No, no estuve por aquí Presidente.
Presidente Chávez Estuviste dónde sólo allá en el centro.
Gobernador del estado Miranda Diosdado Cabello Rondon No, en Guri.
Presidente Chávez Piso de granito nada más.
Gobernador del estado Miranda Diosdado Cabello Rondon No, yo estuve en Guri Presidente.
Presidente Chávez Así decíamos los oficiales que éramos de barro, yo tuve por aquí no sé cuántos años, perdí la cuenta, decíamos hay unos oficiales que no salían de puro piso de granito.
Gobernador del estado Miranda Diosdado Cabello Rondon Yo estuve en Guri, en Guri, la represa.
Presidente Chávez Diosdado estuvo custodiando la represa de Guri varios años, Aguilarte también estuvo por aquí, por Apure, el capitán Aguilarte cuando era teniente, recuerdo que era el oficial ingeniero inspector de la obra de construcción de la brigada en San Fernando, yo estaba aquí en esta tierra, en esta tierra de la que me alimenté tanto, tanto y tanto, de su pueblo, de su historia, de sus leyendas, aquí mismo donde estamos, 20 años después, parece que fue ayer eras mi novia y te llevaba de mi brazo. Jesús Montilla, Gobernador de Falcón también se vino por esas tierras, bueno Montilla es llanero, Montilla nació por aquí por estas sabanas ¿verdad montilla?
Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla En Barinas, Presidente.
Presidente Chávez Dicen por aquí los viejos, por aquí por los caminos de Zamora.
Gobernador del estado Falcón, Jesús Montilla Por los caminos de Zamora, Barinas pero hacía la parte de Barinitas.
Presidente Chávez Por Barinitas, más cerca de la montaña, Jesús Montilla qué gusto me da verte, Jesús, ya vamos a conversar del tema mirandino, ellos dos están aquí especialmente invitados por el tema Miranda, el gobernador del estado Falcón y el gobernador del estado Miranda, bueno los saludamos a todos, a todas, la autoridades locales, regionales, los alcaldes, Armando Arévalo el municipio San Fernando, Olga Montoya del municipio Achagua, felicitaciones a la alcaldesa Montoya, Daniel Blanco del municipio Biruaca, Pedro Leal de Pedro Camejo, Jorge Rodríguez del municipio Alto Apure.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno y el alcalde del municipio Rómulo Gallegos, no aparece aquí en la lista ¿está con nosotros aquí también? Esta en la manga, está en la manga de coleo ¿está coleando? Ese es un viejo coleador, ese era un niño, era del equipo infantil, juvenil de coleo, saludamos al alcalde, Oldo Estrada y a todo el equipo de gobierno local, a las comunidades a todos los habitantes de este municipio de Elorza, a todos los integrantes de la cooperativa “La mata de congrio” aquí mismo está La mata del congrio, Ana Leticia Jiménez ¿dónde estas Ana Leticia? Yo pasé por aquí el fin de año, las últimas horas del año 2005 la pase por estas sabanas.
Jorge Linares, esta por ahí Jorge también, vamos a darles un aplauso a todos ellos que están por aquí viviendo en el núcleo endógeno: Francisco Farfán, Jesús Ramón Yánez ¿está por ahí también? Jesús Ramón, José Antonio Cortés, Braulia Campos y Pedro Jesús García y a todos los demás, un abrazo y nuestro aplauso muchachos por el esfuerzo que están haciendo aquí en esta sabana.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Miren y quienes conocimos esto hace 20 años, quienes lo conocen desde hace mucho más, pero yo habló por lo que vi hace 20 años, 20 años esto estaba abandonado, 20 años esto era como ceniza, fuego, vivo, de Patria que se levanta, núcleo endógeno, el antiguo hato Santa Rita, 2 mil 500 hectáreas de buena tierra para la ganadería, vean ustedes allá a mis espalda el ganado bufalino, ese es un proyecto... este es un prototipo Giordani tú que eres el proyectista, el estratega, los planes estratégicos y buen ganado que se da aquí también, buen ganado pero aquí hay que trabajar mucho la genética, porque el ganado se vino degenerando por falta de inversión, por falta de agua, por falta de nutrientes, falta de buen pasto y falta de apoyo del gobierno.
Saludo a los productores, a los pequeños medianos productores de ganadería de carne y de leche de esta tierra, del municipio Rómulo Gallegos y de todo el estado Apure, lo que queremos es levantar la producción y la calidad de vida, pero mientras haya latifundio eso será imposible, por eso yo los llamo a todos a luchar a muerte contra el latifundio, no debe quedar ni vestigio del latifundio en estas tierras en pocos años, es un reto para todos nosotros.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Es parte de esa batalla, gobernador, alcalde, y yo le digo a los productores, especialmente de aquí de esta tierra, yo conozco a la mayoría de los latifundistas, no los voy a conocer o a sus hijos, si yo aquí pasé tres años de mi vida y era jefe de la guarnición de acá y recorría todas estas sabanas a veces a caballo, a veces a pie, a veces en helicóptero, a veces en una avionetica, a veces en vehículo a motor, en pinsgauer, en lancha, en el invierno que no había otra manera, así que yo los conozco, yo les hago un llamado, algunos fueron buenos amigos ¿saben a quién yo aprendía apreciar mucho? Apreciar y a quererla y hace poco supe de ella, está en Caracas, tengo ganas de llamarla por teléfono para saludarla, a doña Delfina Fuentes, doña Delfina tendrá ya casi unos 90 años, su familia está aquí, aquí viven alguno de ellos, otros en Caracas, yo los respeto a todos, con algunos de sus hijos yo discutí en alguna ocasión, allí en la Llaguita, yo les preguntaba ¿qué hacen ustedes con tanta tierra? Y la mayoría de los campesinos no tienen una hectárea y la mayor parte de esas tierras están ociosas.
Entonces yo les hago un llamado a todos, a todos los que aquí se dicen propietarios de tierras, pero no son, porque no tienen títulos de propiedad, esas tierras son nacionales, sólo que hace 100 años o más o menos llegó alguien aquí apoyado por la fuerzas militares de entonces, en tiempo de Gómez, en esos tiempos apoyado por los jueces de entonces hicieron unos documentos y los registraron, pero eso no tiene validez, es como que usted consiga un carro en una esquina y lo remolque y se lleve y haga un documento falso y esto es mío yo me lo conseguí, no eso no es suyo y menos... y ese concepto es mucho más aplicables cuando se trata de la tierra, la tierra es la madre, allí es donde están todos los recursos para levantar un país, para la vida en común de un pueblo, ahí están los minerales, ahí están bueno los nutrientes para producir alimento, ahí están las aguas, es ahí donde se pueden construir viviendas, sobre ella, sobre la tierra es que se concreta la vida. Entonces nos estamos hablando de un carro o de una avioneta o de una mes, se trata de la madre tierra.
Entonces aquí está el Ministro de Agricultura y por allá veo a Richard Vivas el presidente del Instituto de Tierras, no debe quedar latifundio sano en estas tierras, Elías ¡Patria o muerte!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora lo que yo hago es llamar a todos a colaborar, los alcaldes por ejemplo, el alcalde vamos a ver, la alcaldesa de Achagua, por ejemplo, la alcaldesa de Achagua está por allí (perdí la lista de los alcaldes) si yo le preguntara cuántos latifundios tiene registrado, verdad, allá en el municipio Olga Montoya, Olga Clarisa, ¿a ver Olga Clarisa está por ahí? si Olga, cómo está el latifundio en Achagua ¡está intacto, verdad, no se le ha mordido pero ni una esquina?
Alcaldesa de Achagua, Olga Clariza Montoya Si más o menos 22.
Presidente Chávez Pero está igualito.
Alcaldesa de Achagua, Olga Clariza Montoya Si.
Presidente Chávez No ha llegado la revolución ahí ¿cómo está Arévalo Armando del municipio San Fernando el latifundio en tú municipio, dónde tú eres alcalde pues?
Alcalde del municipio San Fernando, Armando Arévalo Bueno Presidente, desde hace mucho tiempo estamos luchando contra ese flagelo que arruina.
Presidente Chávez Pero no se le ha hecho nada.
Alcalde del municipio San Fernando, Armando Arévalo Uno de los hatos o de los emblemáticos es Jobisto y Cabullarito, ya hemos realizado asamblea con los productores, hemos hablado con la gente del INTI, estamos trabajando fuertemente y estamos minimizando cada día más el latifundio en mi municipio.
Presidente Chávez Correcto, bueno, pero estoy seguro que se le ha mordido es una esquinita, un porcentaje muy mínimo.
Alcalde del municipio San Fernando, Armando Arévalo En la esquina y en el centro y en las cuatro esquinas, allí llegó la revolución, llegó la revolución.
Presidente Chávez Llegó la revolución, voy a pedir informe más detallado del municipio San Fernando a ver cuántos latifundios tenemos y cuántos hemos recuperado, lo mismo en Biruaca, Pedro Camejo, Alto Apure y aquí Rómulo Gallegos. El latifundio podemos decir que está intacto en los llanos de Venezuela, en Apure, en Guárico, en Apure, en Portuguesa, lo que hemos hecho es rasguñarlo, se requiere mayor voluntad política de los gobiernos locales, organización de los campesinos, es básica y fundamental la organización campesina, el apoyo de los gobiernos locales y esto lo que vale es la Constitución y la ley, en este caso la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario.
Bueno en fin, para recoger esta reflexión y alimentar la línea estratégica, lo que digo es que San Rita, el antiguo hato Santa Rica que conozco, creo que lo conozco cada palmo de tierra, la laguna, el paso Pedro Pérez, el paso Zamora, el paso San Felipe, el caño Caribe, el caño Frontera vieja, por aquí pasaba la frontera Giordani, hasta que Eleazar López Contreras hizo un tratado de límite con Colombia por allá por 19... cerca de 1940, pero desde tiempos inmemoriales si ustedes buscan los archivos de lo que fue la Nueva Granada, el virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela, conseguirán que el límite de la Capitanía General de Venezuela por estas tierras partía desde allá desde un punto en el Arauca, aquí al norte donde está Elorza al paso de la chalana, ahí había un punto de referencia, que después ahí sembraron una palmera y durante muchos años la palmera era el punto de referencia y lego se venía la línea en dirección, suroeste, hacía el suroeste, por aquí está el mapa, con el mapa lo puedo explicar mejor.
Aquí está, la antigua frontera se venía desde la mitad del pueblo de Elorza, el pueblo de Elorza era mitad Colombia o sea mitad Nueva Granada y mitad Venezuela y así fue hasta 1900 no tengo la precisión en estos momentos exacta, era el gobierno de López Contreras pues, era un pueblo mitad Colombia y mitad Venezuela, luego la línea se venía una línea geodésica pasaba por la punta de arriba de La mata de congrio, aquella es La mata del congrio, aquel bosque que está allá es La mata el congrio, es decir por la punta de arriba allá de La mata del congrio, era la línea imaginaria y luego seguía pasaba por la parte occidental de la laguna El Término, aquí se ve chiquitita la laguna El Término una laguna muy bella, dicen que está encantada, Reyna, la laguna esta encantada, así me dijo una vez un paisano ahí: No se meta para allá capitán que eso esta encantado, la laguna se lo va a tragar. En verdad la laguna es encantadora, pero hay una leyenda en esa laguna.
La laguna El Término queda pocos kilómetros ahí pasa el caño Caribe, el paso San Felipe y más halladita esta el hato San Felipe que tiene varias hectáreas, habría que ver cuántas son y tiene una bellezas naturales, por aquí está también el hato Providencia que tiene varias hectáreas, vaya a ver cuántas son, de rió a río hay algunas extensiones aquí, los límites son los ríos, del Arauca al Capanaparo o del Capanaparo al Sinaruco ¡eso es mío! Dice algunos, no es de ustedes eso es de la República, sólo que en algún momento alguien lo cercó y dijo: Esto es mío, hicieron documentos, pero eso no tiene tradición histórica en más de un 90%.
Bueno así que por aquí pasaba la vieja frontera entre Venezuela y Colombia, por aquí tuvo sus campamentos Pedro Pérez Delgado ahí en La mata en congrio, Arévalo Cedeño, aquellos guerrilleros que se alzaron contra Gómez, cuando Gómez se arrodilló frente al imperio norteamericano, derroco a su compadre mi general nacionalista Cipriano Castro y comenzó la entrega de Venezuela y la entrega del petróleo, entonces un grupo de valientes venezolanos bueno se vinieron o se vino a esta sabana hacer la guerra de guerrillas contra Gómez, Emilio Arévalo Cedeño, Pedro Pérez Delgado, Alfredo Fuentes, el tuerto Vargas, Ángel Hurtado ¿Cristóbal recuerdas el corrío Ángel Hurtado? Ese era un hombre de aquí de Nutria, ya murió Ángel Hurtado ¿en qué año tú grabaste el corrío Ángel Hurtado?
Cristóbal Jiménez Comandante ese corrío lo grabé hace aproximadamente para los años 80.
Presidente Chávez Por los 80 empecé yo a oírlo, yo conozco la familia, hay una hija que vive en Sabaneta del Ángel Hurtado.
Cristóbal Jiménez Una letra de Marcos Peña el viejo autor del Ultimo hombre a caballo.
Canta el presidente junto a Cristóbal Jiménez
Presidente Chávez En 1902, un dos de agosto recuerdo fue que nació Angel Hurtado.
Cristóbal Jiménez Al lado del Nazareno.
Presidente Chávez Nació en el pueblo de Achagua antiguo pueblo apureño
Cristóbal Jiménez Y pa terminase de cría
Presidente Chávez Busco a Pablo Pareño
Cristóbal Jiménez Donde adquirió por completo
Presidente Chávez La practica del llanero
Cristóbal Jiménez Comenzó a formarse un hombre tomando potro cerrero
Presidente Chávez Era jinete en la silla
Cristóbal Jiménez Mejor si montaba en pelo
Presidente Chávez Oros de 18 arroba
Cristóbal Jiménez Salvajes y montañeros. Hurtado pa dominarlo nunca buscó compañero
Presidente Chávez Siempre buscaba de noche
Cristóbal Jiménez Caños ríos y esteros
Presidente Chávez Y amanecía en su trabajo
Cristóbal Jiménez Como que esta durmiendo
Presidente Chávez A veces de mesa a mesa
Cristóbal Jiménez Se acercaba por los pueblos
Presidente Chávez Visitaba las cantinas
Cristóbal Jiménez Ibas a las mesas de juego
Presidente Chávez Cargaba su buen garrote
Cristóbal Jiménez Y su revolver bien bueno
Presidente Chávez Y capsula en los bolsillos
Cristóbal Jiménez Que parecía un guerrillero
Presidente Chávez A él le gustaban los cultos
Cristóbal Jiménez Y su vestido era negro
Presidente Chávez Sombrero de pelo de guama
Cristóbal Jiménez Y un flux de cabeza de perro
Presidente Chávez Y siempre andaba descalzo
Cristóbal Jiménez Pa que no sonara el suelo
Presidente Chávez Su lanza de dos anillos
Cristóbal Jiménez Arma común del llanero
Presidente Chávez Nunca la dejo olvidada
Cristóbal Jiménez Ni en planos las prohibieron
Presidente Chávez Caimanes de 5 metros
Cristóbal Jiménez Que matiyuri existieron
Presidente Chávez Con su lanza y su garrote
Cristóbal Jiménez Hurtado peleo con ellos
Presidente Chávez Y nunca salió derrotado
Cristóbal Jiménez Porque nuca lo mordieron.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Gracias Cristóbal, todo eso fue verdad, ahora fíjate, Farruco Sesto yo se que nos está viendo, el cine Aristóbulo el cine, Elías, Jorge, los mexicanos, nuestros hermanos mexicanos hicieron conocer sus leyendas y su historia y sus tradiciones a través del cine sobre todo y la música por eso es que tiene tanto valor Eneas Perdono, Reyna Lucero, Cristóbal Jiménez, Luis Losada, el Cubiro y todos y todas Reinaldo Armas, creo que está hoy en Elorza, me dijeron que iba hacer orador de orden en la plaza Bolívar en la sesión solemne hoy del día de San José de las fiestas patronales, debe estar en la manga de coleo también cantando también.
En fin, ellos son los que han mantenido, los que han defendido y ahora están impulsando con fuerza el folklore nacional, ahora estos corríos y estas leyendas dan para mil películas que le digan al mundo lo que hemos sido los venezolanos, lo que somos los venezolanos, cómo se amasó esta tierra, las leyendas desde tiempos inmemoriales.
Bueno entonces el latifundio, este es un ejemplo, vean ustedes los búfalos, cuántos miles o voy a decir más bien, cientos de miles de búfalos y búfalas no caben en esta tierra, bueno veníamos volando en helicóptero, que uno en helicóptero pues va viendo mejor ¿no? No hay casi ganado. Usted se monta en un helicóptero, o si quiere váyase a caballo, por aquí para allá y son cientos de miles de hectáreas, no hay prácticamente ganado, no hay inversión, no hay pasto sembrado, no hay sino puñitos de ganado por aquí, puñitos de ganado por allá; y esta es una inmensa tierra.
Miren, recuerdo cuando volábamos también en helicóptero, entre las fronteras de Irán hacia Bagdad, Giordani se ríe porque él iba con nosotros aquél día, temperaturas muy superiores a esta; esto es un clima maravilloso, a algunos les pega esta calor, a nosotros no ¿no? Este es un clima maravilloso, compárenlo con las temperaturas del Golfo Pérsico, Arábigo.
Yo recuerdo Jorge, ¿te acuerdas? Cómo... sobre todo, del lado iraquí que tienen agua, porque del lado iraní, por ahí no hay río, por ese sector. Pero del lado iraquí está el Eufrates, el Tigris, y ellos han hecho un sistema de riego maravilloso, también los iraníes del lado acá y tienen poblaciones y siembran aquél desierto de pura arena. Ya desearían un pedacito de estas sabanas, porque algunos pueden decir: No, es que está tierra es muy mala, no la tierra no es mala, la tierra solo tiene características, y luego viene la ciencia y la tecnología y el trabajo del ser humano, para estudiar qué nutrientes le hacen falta; no, que esto se inunda, ¡ah! Bueno hay que estudiar cómo hacer para manejar las aguas, hay que hacer un estudio hidrológico de manejo de aguas, de canales, de dragado de los caños, del dragado de los ríos, de canalización de las aguas.
Porque aquí tenemos los extremos, en estas sabanas. En invierno se inunda buena parte y en verano, bueno se vuelve un terrón, se seca pero al extremo, por falta de un trabajo bien... de investigación. Yo le encomendé a la Ministra de Ambiente y está comenzando a trabajar este fenómeno.
Bueno, en fin la tierra para producirla, no para tenerla improductiva.
Vean ustedes las búfalas, los búfalos. ¿Cuántos búfalos y búfalas tenemos aquí Ana Leticia Jiménez? De la cooperativa La Mata del Congrio, que está instalada aquí en estas sabanas. Ana Leticia, a ver.
Representante de la Cooperativa La Mata del Congrio, Ana Leticia Jiménez 428 Presidente.
Presidente Chávez ¿428?
Representante de la Cooperativa La Mata del Congrio, Ana Leticia Jiménez Sí, por los momentos sí.
Presidente Chávez ¿Búfalas?
Representante de la Cooperativa La Mata del Congrio, Ana Leticia Jiménez Búfalas, sí.
Presidente Chávez Y ¿búfalos?
Representante de la Cooperativa La Mata del Congrio, Ana Leticia Jiménez Todo en general.
Presidente Chávez ¿Todo en conjunto?
Representante de la Cooperativa La Mata del Congrio, Ana Leticia Jiménez Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos son machos y cuántas son hembras?
Representante de la Cooperativa La Mata del Congrio, Ana Leticia Jiménez 76 machos.
Presidente Chávez Mira y ¿cuánto tiempo tienen aquí esos búfalos? Perdón Ana Leticia tú eres?
Representante de la Cooperativa La Mata del Congrio, Ana Leticia Jiménez Yo soy la secretaria.
Presidente Chávez ¿Y el compañero?
Representante de la Cooperativa La Mata del Congrio, Ana Leticia Jiménez Él es el Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! El compañero, ¡aja! Ponme al compañero. ¿Cómo te llamas tú?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Urrutia Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres Urrutia, viejo amigo mío.
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Sí, ¿cómo está?
Presidente Chávez Urrutia, ¿cómo estás tú?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Bien y ¿usted? ¿Cómo me le acaba de...?
Presidente Chávez Bueno, que gusto verte negro Urrutia.
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Bueno, aquí estamos.
Presidente Chávez Urrutia me ayudaba a mi a buscar el ganado, para las tardes de toros coleados.
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia ¡Ah! Bueno, lo que pasa es que ahora estamos aquí ayudando....
Presidente Chávez Y ¿dónde están los compañeros cubanos?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Están atrás Presidente.
Presidente Chávez Los asesores cubanos que están ayudando aquí también. Los saludamos, vamos a darles un aplauso a estos camaradas, compatriotas. Ellos son técnicos que se han venido a vivir aquí, a vivir con nuestra gente.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Urrutia ¿cuánto tiempo tiene ese ganado aquí bufalino?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Ese ganado bufalino, el primero fue traído el 7 de agosto del 2003 Presidente. Se trajeron las primeras 210 búfalas, entre ellas, se trajeron 15 padres y el resto fueron novillas.
Presidente Chávez En total tenemos, ¿cuántos animales horita?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia En total hay 428 Presidente.
Presidente Chávez Y ¿cómo es el comportamiento?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Bueno, el comportamiento Presidente, a lo primero empezando, usted sabe que era... ninguno de nosotros teníamos el gran conocimiento de lo que era trabajar... el manejo de trabajar con lo que era búfalo, después fuimos empezando y fuimos viendo diferentes partes, estuvimos en La Guanota, vimos muchos programas de la parte italiana donde fue, donde se implementó el manejo de búfalo en ordeño. Bueno, y de ahí ya hemos asimilado mucho hacia allá, de las cuales tenemos ya, muchas madres mansas de ordeño, de las cuales son esas que están ahí y pues ya, ha habido un rendimiento...
Presidente Chávez ¿Cómo está el rendimiento? ¿El rendimiento en la producción de leche?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia El rendimiento en la producción de leche, usted sabe que en el llano tenemos dos producciones, a de entradas de agua, hay una producción elevada y después a bajadas de agua, hay una producción que baja por el sistema de pasto, por el problema acuático, del agua; que siempre las aguas se van alejando pero es, en lo que estamos resolviendo acá en el NUDE, porque ya tenemos en puras perforaciones, tenemos 21 perforaciones hechas aquí de...
Presidente Chávez Dime una cosa Urrutia, ¿a qué profundidad está el agua aquí? Esos pozos ¿qué profundidad tienen?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Esos pozos tienen 13 metros y....
Presidente Chávez Fíjense, el agua está ahí mismo. A lo mejor uno, con un barretón consigue el agua, y eso en el verano el agua bajará un poco, pero se mantiene entre 13, 20 metros por allí.
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Sí, porque horita estamos haciendo lagunas, que ya a los tres metros tienen manantiales de agua.
Presidente Chávez Claro, es decir, nosotros estamos parado Urrutia, sobre un lago de agua dulce, dulce; todo esto tiene... ahí mismo está el agua. ¡Ah! Pero entonces aquí la inversión es casi cero, aquí hay que abrir pozos y poner molinos bueno, cada no sé cuántos kilómetros, centenares, miles de molinos y de pozos de agua; para asegurarnos agua todo el año.
Esa es una de las cosas que aquí se está haciendo. ¿Cuántas perforaciones han hecho Urrutia?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Tenemos 21 perforación, y se está haciendo una perforación por Inder, que nos garantiza 40 litros por segundo, de 80 metros hacia abajo, que es donde vamos a alimentar, todo lo que son los pastos que tenemos sembrados, que estamos en un monto de 160 hectáreas ya de pasto sembrado, pero no les faltan riego y ahí es donde estamos haciendo... afincándonos en la parte agroproductiva.
Presidente Chávez Correcto. Y ¿ya están haciendo queso?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Estamos sí, estamos haciendo... producimos ya, por ejemplo horita hay una baja de... por la caloría. El búfalo es algo que en este momento, él recibe mucha calorías, tiene que estar en la sombra, en el agua; y estamos en un promedio de casi los 20 kilos de queso diario, 14, 16 kilos diarios por lo que se bajo, hasta ahora y que ya este es el tiempo que los animales empiezan a destetar, lo que es las búfalas.
Estamos montando un... en ganado bovino hace tres días traímos... ese que ven ahí que son 100 novillas (...), con tres toros pardos, puros; para hacer una genética.
Presidente Chávez ¿De dónde trajeron esas novillas?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Ese ganado viene, del pueblo del Gobernador. Viene de Santa Rosa de Barinas.
Presidente Chávez Hay buen ganado por Santa Rosa de Barinas. Van a hacer un trabajo de genética ¿cómo?
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia Vamos a sacar el propio doble propósito pero aquí en el área, aquí en el terreno, porque nosotros no podemos comprar novillas en el Zulia, que nos la garantizan a 12, 15 litros de leche y aquí se van a bajar a 8 litros. Nosotros tenemos que hacerlas en el sitio, porque si el Zulia hizo allá, nosotros también podemos hacerlas aquí.
Presidente Chávez Claro, claro. El trabajo genético.
Asistentes [Aplausos].
Presidente de la Cooperativa La Mata del Congrio, Urrutia El trabajo genético.
Presidente Chávez Gracias Urrutia. Qué buena la explicación de Urrutia y de Ana Leticia.
Bueno, muchas gracias luego seguiremos hablando con alguno de los cooperativistas, y los técnicos venezolanos y cubanos, pero yo lo que quiero es resaltar hoy 19 de marzo en este día de San José de fiestas patronales, bueno cómo si se puede levantar la producción en estas tierras, aquí hay un pequeño ejemplo, pero bueno aquí sólo hay 2 mil 500 hectáreas, allá hay cientos de miles, allá hay cientos de miles, esto apenas es el primer paso, y le hago un llamado a los latifundistas no queremos ninguna guerra, ni queremos atropellar a nadie, sólo queremos que se sumen a este proceso y va hacer beneficioso para todos, porque el desarrollo... vean esa carretera que viene para acá, la energía eléctrica, el agua, el trabajo genético que aquí se logre va a impactar la producción en toda esta área, así que se trata de que todos salgamos ganando, porque así como está el llano y como estuvo durante toda la vida atrasado salimos todos perdiendo y sobre todo sale perdiendo la Patria, sale perdiendo el pueblo.
Tenemos un video de precisamente el desarrollo endógeno, esto que estamos viendo el núcleo endógeno al que le dimos el nombre de Francisco Farfán, uno de los más grandes guerreros de esta tierra, uno de los bravos de Apure, el nombre de Francisco Farfán es un ejemplo de lo que se puede hacer y de lo que estamos comenzando hacer para el desarrollo endógeno, el desarrollo desde dentro, el desarrollo por dentro, el desarrollo integral de la Patria de Bolívar, de la Patria de todos nosotros. Vamos muchachos el video desarrollo endógeno.
Video
Narrador El pueblo venezolano junto al Gobierno Revolucionario lucha por la transformación social y económica de nuestro país, nuestro objetivo cambiar el modelo económico mono-productor para transformar radicalmente nuestra sociedad, desterrado para siempre la pobreza de Venezuela.
La estrategia, el desarrollo endógeno como reconquista de nuestras tradiciones y el respeto al medio ambiente.
Dama cooperativista Orgullosos de tener una cooperativa que producimos la alimentación de nuestro patriotas.
Dama cooperativista Tenemos que producir para nosotros y para exportar.
Caballero cooperativista El proyecto de nosotros se basa en la recuperación y repotenciación de las lámparas M-400 y la M-520, no se está importando de afuera es un producto que se está aquí en nuestro país y se consume aquí en nuestro país.
Caballero cooperativista Nos pusimos de acuerdo, nos comprometimos todos, poco a poco fuimos creciendo y bueno hoy día nos hemos forzado, la construcción ya ustedes ven estas casas están hechas por nosotros mismos, nosotros estamos muy contentos, antes éramos pobres, pobres de tal manera que bueno hoy día tenemos cambio y tenemos dinero en nuestros bolsillos, estamos construyendo las casas, nos sentimos contentos con la Misión Vuelvan Caras, eso no ha dado mucho poder.
Narrador Se plantea un modelo propio de desarrollo orientado al crecimiento productivo, donde los pobladores aprovechan sus propias propuestas en beneficio de la comunidad, es así como se pone en marcha en cada rincón del país una relación profunda de arraigo entre la comunidad y el proceso productivo, donde la colectividad toma conciencia del bienestar común.
Facilitadora de Vuelvan Cara Como vemos aquí tenemos un cultivo bastante grande, todo eso ha sido esfuerzo de ellos, lo que uno le va enseñando ellos lo van poniendo en práctica aquí con la guía del instructor, tenemos aquí tomate, tenemos pimentón, hay berenjena, repollo.
Narrador Trabajando en unidad a través de un esquema cooperativista y democrático descubre su potencialidades agrícolas, industriales y turísticos, porque cada región debe ser capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y la producción social.
Dama cooperativista Es un sueño que tanto hemos anhelado, hemos luchado, ya tenemos un año y seis meses aquí y por fin se nos cumple el sueño hecho realidad.
Instructora de Vuelvan Caras Y nuestra aspiración es que en el futuro lleguemos a exportar lo producido aquí en el núcleo de buena calidad, que sean recomendados, que sean lo mejor que hay aquí hay capacidad, aquí hay personas que queremos y no habíamos tenido la oportunidad, en incluso porque yo como instructora tengo la capacidad de que estas personas lleguen a lograrlo, a resaltar en todo el planeta tierra.
Narrador El estado Apure es una de las zonas privilegiadas del país, en el corazón del municipio Rómulo Gallegos surge el núcleo de desarrollo endógeno Fundo Zamorano Santa Rita, 2.500 hectáreas de tierras para la producción agrícola, pecuaria y el desarrollo integral de la región.
Presidente Chávez Núcleo de Desarrollo endógeno, he allí un concepto integral y que está comenzando a llevarse a la practica, yo quiero con toda la intención de incentivar, incentivar proyectos como éste, yo quiero pedirle al gobernador Jesús Aguilarte, a los alcaldes, bueno que designen equipos especiales, fíjense ustedes esto, estamos hablando específicamente del estado Apure, pero esto es valido para Barinas, para Guarico, Portuguesa, para esta inmensa sabana donde la norma ha sido el latifundio, dentro del espíritu positivo, de incentivar y para que todo el mundo entienda de que o entienda que, el gobierno y la revolución no tienen ninguna intención de atropellar a nadie sino más bien de buscar acuerdos, buscar consensos con todos en el marco de la Constitución, en el marco de las leyes, gobernador Aguilarte, llame usted a su despacho, o visítelos a los latifundistas, hable con ellos, hable con ellos, son capaz incluso de dar un tiempo, un tiempo como de espera, para pedirles de buena fe y recurrir a su buena fe para que se sinceren, si Hugo Chávez, por ejemplo tiene aquí en estas sabanas del Alcornocal, o más allá hacia el Capanaparo, si yo tuviera aquí diez mil hectáreas ponga por casa, hay quienes tienen mucho más, pero pongamos diez mil, esa es una extensión grande, 20 mil hectáreas dígales gobernador, yo se lo ruego gobernador, bueno sincérese, realmente cuántas hectáreas usted necesita, dígale, vamos a buscar un acuerdo, estamos a 19 de marzo, yo seria capaz de esperar unos tres meses gobernador, abril, mayo, junio, hasta el 19 de junio pues, para llegar a un consenso, para tratar de llegar a un acuerdo, a través del diálogo, si Hugo Chávez, tiene 20 mil hectáreas aquí, él cree que las tiene, pero realmente no son de él, sólo que las tiene cercada y hay un documento que dice que él las tiene, pero no son de él, son de la república en verdad, 20 mil hectáreas a lo mejor yo te digo gobernador, bueno gobernador mire yo tengo ahí tantas cabezas de ganado y en base al promedio por hectárea que se requiere a lo mejor te digo, yo necesito de 20 mil realmente, a lo mejor te digo 19 mil, vienes tú negociando por la patria y por interés público, dice no, a lo mejor al final terminamos reconociendo que Hugo Chávez, el latifundista requiere cinco mil hectáreas, entonces el gobierno revolucionario está dispuesto, estaría dispuesto a reconocer sus derechos sobre esas cinco milo hectáreas en el marco de la ley de tierra y a darle el certificado correspondiente y hasta apoyarlo, que si no tiene carretera, que si el invierno se me inunda todo, que si no tengo energía eléctrica, que me hace falta un pozo, que no tengo como invertir, ah bueno, se trata de que el estado tiene recursos, tiene bancos para dar créditos, o tiene maquinaria para venir a hacer un pozo conjuntamente y cooperar con el productor porque él si quiere producir, no, soy un contrabandista, ni un guerrillero, ni un paramilitar, ni un narcotraficante, es un trabajador y quiere trabajar, ah bueno, vamos a reconocerle y vamos a apoyarlo, eso es lo que yo quiero, es lo que yo quiero, el planteamiento que le hice personalmente al señor Azpurua, de la Marqueseña, lo que pasa es que realmente él parece que no entendió la cosa, o él o los abogados, o los asesores, porque yo le creí a aquel hombre cuando le vi los ojos y hablamos los dos, ahí en las propias sabanas de la Marqueseña, el acuerdo, no se te olvide Azpurua, el acuerdo que hicimos de honor, eso no está firmado, ni está grabado, no, sólo es un acuerdo de caballeros, decidimos, estaba presente Vivas, Richard Vivas, estaba presente el alcalde del Municipio Alberto Arvelo de Barinas, yo le propuse a Azpurua son cuántas la Marqueseña Richard.
Richard Vivas Ocho mil hectáreas Presidente.
Presidente Chávez Ocho mil. Y él tiene ahí un ganado y muchos años, desde niño él, su papá que en paz descanse ocupó esas tierras y tienen un ganado, pero no es el ganado que deberían tener para esa extensión en ese tipo de suelo, que son tipo 1 y 2 y 3, pie de monte, tienen el embalse el Mazparro y el embalse del Boconó ahí mismo, agua, autopista, carretera, energía eléctrica, condiciones ideales, eso está sub utilizado y además ellos no han demostrado tener títulos de propiedad, yo sé que nos los tienen, saben porqué sé que no los tienen, porque es un asunto particular, esas tierras fueron ocupadas por un abuelo mío, lo que pasa es que ese abuelo mió se alzó contra Gómez y terminó en la Mata el Congrio Y Gómez les quito las tierras aquellas, así que ahí no hay cadena títulativa y esa es la historia de las tierras en estas sabanas, que se las quitó no sé quién a quién, que cayó un gobierno y se fue en desgracia y se tuvo que ir para Colombia huyendo el otro, una revolución invadían y tomaban las tierras y tal y así era, entonces no tienen título de propiedad y eso repito es extensible a más del 90 por ciento de las tierras en Venezuela, no hay títulos reales de propiedad, como manda la ley.
Ahora, entonces Azpurua, como yo lo vi por ahí hablando y exponiendo sus ideas como en Venezuela todo el mundo tiene derecho, aquí hay plena libertad de expresión, él fue al canal 8, me gustó que lo entrevistara el canal 8, le diera espacio y a sus abogados, ellos nos han demostrado que tienen propiedad porque no la tienen, entonces yole dije mira Azpurua, vamos a hacer una cosa para evitar perder tiempo y todo, demuestra que tienes el título, sí tú nos demuestras eso, pero presenta los papeles entonces yo te compro una parte, porque queremos instalar ahí una unidad genética, para trabajar toda esa área que es una área extraordinariamente ubicada y muy rica, si resulta que no tienes el título entonces bueno es de la república obviamente, entonces nosotros te permitiríamos quedarte donde estas, con 1.500 hectáreas que es lo que realmente él ha venido ocupando, con un grupo de trabajadores y unas familias y el resto para el proyecto de desarrollo endógeno, incluso, quedamos de acuerdo en que sea cual fuera el resultado íbamos a trabajar juntos, él en el área que ocupa y nosotros con las cooperativas, el centro genético, yo creo que fueron los abogados, los asesores que entonces lo llevaron por la vía del retardo, el retardo, el retardo, el retardo y yo le dije entonces a Elías, no, no, Elías, esa estrategia no me la voy a calar yo y como se ha demostrado y está demostrado ya y hubo una decisión de la Procuraduría General de le República y están todos los documentos en regla y está demostrado que esas son tierras del estado entonces hemos ocupado una parte, una parte, ahora, eso no era lo que nosotros queríamos, hubiéramos querido el entendimiento, pero yo lo vuelvo a plantear, lo que si logramos con Folmer allá en los valles de Aragua y lo que estamos a punto de lograr con la compañía inglesa, aquí mismo en el Hato San Pablo Paeño, ahí donde se crío Ángel Hurtado, como nos cantaba Cristóbal Jiménez, San Pablo Paeño, que son cómo cuántas hectáreas Richard.
Richard Vivas 43 mil hectáreas señor Presidente.
Presidente Chávez 43 mil hectáreas, bueno, estamos a punto, no quiero hablar más de esto porque estamos en el proceso, pero le hemos dicho a los ingleses, vamos a entendernos porque sino nos entendiéramos, tengan la plena seguridad que terminará imponiéndose la ley y la ley dice que el latifundio tiene que acabarse, así que si los ingleses o los presuntos dueños de estas tierras de Apure, los presuntos dueños dije, no acordaran gobernador y ellos dijeran no, no, yo no quiero hablar porque eso es mió, ah bueno, no perderíamos un segundo Elías, le metemos la ley, la ley con el apoyo de la Fuerza Armada, los jueces y rescatamos la tierra y así como aquí, si aquí tenemos nosotros 400 y tantos búfalos, vamos a traer a estas sabanas miles y miles y miles de búfalos y de búfalas y de buen ganado, con agua, con vías, con carreteras, con energía eléctrica, con maquinaria, tecnología para la producción, la razón aquí la estamos viendo, la están viendo ustedes allá en sus casas, la estamos viendo todos aquí, esta es una de las razones fundamentales por la que nosotros tenemos que importar, Oly, Oly no, Oly, está en economía popular, alimentación, no está aquí la ministra de alimentación, pero tenemos que seguir importando y hemos estado importando, millones de toneladas de carne, es una cosa absurda, nosotros importando carne de res, de pollo, importando leche, miles, millones de toneladas de leche, porque la tierra está ociosa en su gran mayoría, eso tiene que acabarse y la fórmula es el desarrollo endógeno en el marco de la Constitución bolivariana y de las leyes, gobernador yo le encomiendo eso, qué opinas tú Aguilarte, tú crees que sea posible el entendimiento, tú crees que sea posible buscar el consenso con los terratenientes.
Gobernador del estado Apure Jesús Aguilarte Gámez Sí lo es Presidente y de hecho ya nosotros hemos iniciado conversaciones con los latifundistas de la zona y los primeros que se han manifestado positivamente al entendimiento han sido los de la compañía Agro-Flora que tienen diez latifundios, de los 19 que tienen en Venezuela los diez latifundios más grandes están aquí en el estado Apure y con esta nueva tarea digamos renovada en el concepto como usted lo ha planteado ahora con la formula que se ha empezado a practicar, yo creo que nosotros en esos tres meses que usted plantea podemos estar hablando de haber negociado, haber trabajado quizás un millón de hectáreas en este estado, porque disponemos más de cinco millones de hectáreas que casi todas ellas están enmarcadas dentro del latifundio, esto es completamente factible y hay la disposición tanto los latifundistas porque ya lo hemos conversado como en el gobierno obviamente.
Presidente Chávez Es decir y hay que hacerle ver a toda la colectividad que así como, voy a poner un ejemplo a ver para que nadie, voy a tener cuidado para que nadie se sienta ofendido, no quiero ofender a nadie, ni nada, nada, así como alguien pudiera tener una licorería, una venta de caña pues, una venta de caña al lado de un grupo escolar, eso está prohibido, eso está fuera de la ley, está violando la ley, el que tanga un latifundio está en la misma condición, para poner un ejemplo, está fuera de la ley, está violando la ley y así como toda autoridad civil o militar que conozca y sepa que Hugo Chávez tiene una licorería al lado de un colegio primario o secundario, o lo que sea y debe actuar, sino actúa es cómplice de la violación de la ley, nosotros los que estamos investidos, investidos por decisión popular, o por juramento asumido por la ley, los que estamos investidos de autoridades, de algún tipo de autoridad, no, sencillamente no podemos permitirlo, es como que un policía aquí en Elorza, saludos a los amigos policías, estará todavía Alacoque, ahí de policía, Tovar Alacoque, estará ahí todavía, dónde está la gente de Elorza, no vino nadie, allá están, epa ustedes no están enfiestados, dónde estará Enma Guerrero, debe estar bailando, debe estar bailando joropo Enma Guerrero, como baila joropo, cómo están ustedes Alacoque está todavía en la policía de Elorza, se jubiló, está jubilado, ¿pero se quedó aquí? Tovar Alacoque, Alacoque era soldado en el batallón de cazadores Cedeño, cuando yo era subteniente y fue de mi pelotón y un día, años después, yo llego aquí de capitán y voy pasando frente a la policía y veo un policía muy enérgico que me saluda, mi capitán, buenas noches, sin novedad el puesto de guardia y yo le veo la cara, epa si éste es Alacoque, el policía aquí, años después, ya está jubilado, saludo a mi cabo Alacoque y buen amigo, el cabo Alacoque, pónganse ustedes, policía el cabo Alacoque, anda patrullando y ve, ve a una persona tratando de atracar a otra, si el cabo Alacoque no hace algo para evitarlo, cualquier persona está obligado a hacerlo, pero más aún él investido de autoridad, habría que llevarlo preso también al cabo Alacoque, si él no hace algo para evitarlo, aún a riesgo de su propia seguridad porque para eso él es policía, igual pasa con nosotros, Presidente, gobernador, alcaldes, alcaldesas, generales, coroneles, comandantes, capitanes, todos, estamos investidos de autoridad, ministros, ministras y por lo tanto aunque nos maten, aunque nos piquen a pedacitos estamos obligados a hacer cumplir la ley, aunque la televisión oligárquica nos diga lo que nos diga, aunque nos hagan lo que nos hagan, nos amenacen de muerte, nos digan del mal que nos vamos a morir, vean que no dicen de mi, sigue insistiendo mi amigo, ya yo lo que hago es reírme Miguel Salazar, yo no me voy a cazar con Rudy, compadre, no me voy a cazar con Rudy, si es que algún día yo decido cazarme de nuevo, tengan la seguridad que yo lo diría y sobre todo, yo te pido mira no por mi Miguel, yo conozco mucho a Miguel Salazar, no por mi, es por Rudy, entonces otra vez sacaste en primera plana, yo no sé que tienes tú detrás de eso, en verdad no sé, sigue insistiendo y dale que dale, casi que un día de estos voy a llamar a Rudy, Rudy vamos a cazarnos para darle la razón a Miguel Salazar, entonces dice alguien ahí, un columnista que, chisme, yo no le hago mucho caso, pero me preocupa ella, porque ella debe tener, una mujer tan hermosa, joven, debe tener su amor seguramente, entonces todos esos chismes pueden afectarla, a mi no, a mi no me afecta, entonces dicen ahí en el periódico cómo se llama Quinto Día, no es, no, Quinto Día, es el otro, las verdades de Miguel, Miguel estas diciendo una mentira, entonces dice que yo pasé carnaval en La Orchila, no, no es mi estilo, tú sabes que no es mi estilo, en carnaval yo no salí del Palacio y en carnaval trabajé sin descanso, sobre todo mirando los planes estratégicos y leyendo porque estudio y llamando ministros, por allá Elías Jaua y el otro, Rafael Ramírez y haciendo mi trabajo, claro con un perfil más bajo, era carnaval. Pasa viento, mira el viento, ese es el viento de la sabana, tengan cuidado no le caiga eso a alguien arriba, cómo es que dice la copla, la brisa pasa silbando junto a la palma reseca, está pegando buena brisa, muy sabrosa la brisa, aquí en las sabanas, estas son las sabanas de Alcarnocal, sabanas de Alcornocal, se acuerdan ustedes de aquella copla: zamuros de la barrosa, del alcornocal de abajo7ahora verán señores al diablo pasar trabajo/. El diablo pasando trabajo.
Ustedes saben que, por aquí para allá por los caminos de Zamora queda Santa Inés, por aquí para allá queda Santa Inés, cuentan, cuentan que por aquí el diablo dejó el pelero, el diablo pasó pero fondiao rumbo al Orinoco, cuando Florentino lo acuerio, o lo cuerio, ahí en Santa Inés, Florentino y el Diablo, este año, viene de nuevo Florentino por el ancho terraplén, Batalla de Santa INES, Sabanas de Santa Inés, con los ayes que te cruzan, dice Alberto Arvelo Torrealba, el gran poeta de estas sabanas, uno de los grandes poetas.
Bueno, entonces decía, la lucha contra el latifundio, quiero hoy 19 de marzo, por diosito santo gobernador, por diosito santo y San José patrono de estas fiestas, por nuestra virgen de Coromoto patrona de Venezuela, todos ellos representan a Cristo San José. Imagínate quién era San José, bueno nada más, ni nada menos que el padre, sabemos que no era el padre, el padre es Dios, pero el marido de Maria, San José, hoy es el día de San José, San José por San José y lo que él representa, el carpintero, el labrador, el campesino, el obrero, por Maria, por Maria la mujer humilde, madre de Cristo, por Cristo el redentor de los pobres y de los pueblos yo les pido a todos hoy día de San José que hagamos más empeño, que no creamos que esa es una tarea de Chávez, que va a venir Chávez aquí a arreglar un problema en Apure, no señor, o que es un problema nada más de Elías Jaua, el ministro de agricultura, o no, ese es un problema del instituto de tierras, no señor compadre, ese es un problema de todos nosotros y también es de las comunidades que viven aquí, organícense y empiecen a clamar contra el latifundio, organícense y empiecen una batalla contra el latifundio, yo creo que en tres meses gobernador usted pudiera darme un informe ojala, ojala los descendiente de esa dama a la que yo respeto mucho que ya mencioné y que nunca olvidaré en mi vida porque yo creo que es una mujer sabia doña Delfina Fuentes, hija de Manuel Fuentes ¿verdad? Corríjanme ustedes los elorzanos, sí, yo creo que ella es hija de Manuel Fuentes, que era dueño aquí de medio Apure, luego, ojala que nos entendamos, yo sé que al lado del escuadrón Farfán, hoy grupo de caballería Farfán, está por ejemplo el Hato La Llaguita, dónde está el comandante del Farfán, el teniente coronel Cruz Ángel, Cruz Ortega, Cruz está por ahí.
Teniente Coronel Cruz Ángel Ortega Presente mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Es que no te veía ¿cómo estas Cruz? ¿Cómo está mi escuadrón? Yo me sentiré siempre soldado de ese escuadro, hoy grupo de caballería Francisco Farfán.
Comandante William Fariñas Mi Comandante en Jefe, ejecutando los trabajos que usted ordenó a través del Ministerio de Infraestructura.
Presidente Chávez Correcto, el himno del Farfán.
Farfán centauro el vacío / Farfán aliento vil / Farfán blasón del brío / áureo buril.
El himno del grupo de caballería ¿no lo han cambiado verdad?
Comandante William Fariñas No todavía ni mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Ese es nuestro himno, yo me sentí realizado Fariñas aquí como soldado sabes, William Fariñas comandante y amigo, me sentí muy realizado cuando tuve la dicha de comandar ese escuadrón en ese tiempo, escuadrón de caballería que me lo entregó por cierto Ramón Carrizales, también estuvo aquí de comandante ¿cuántas hectáreas Angel Cruz tiene el hato La Llaguita, yo no recuerdo?
Angel Cruz Tiene aproximadamente 4 mil 600 hectáreas.
Presidente Chávez 4 mil 600 hectáreas, bueno, para poner un ejemplo y hay otros que tienen extensiones mucho mayores.
Angel Cruz Si lo que es el Santa Elena Comandante en Jefe que queda un poco más adelante.
Presidente Chávez ¿Cuántas tiene el Santa Elena?
Angel Cruz Tiene aproximadamente entre creo que son 8 mil, 9 mil hectáreas aproximadamente.
Presidente Chávez Bueno tú debes tener allá en el escuadrón, allá en el grupo un mapa de tierras, así como tienes el mapa de operaciones, todos los comandantes militares, quiero saludar al general de división Carlos Briceño Márquez comandante de la novena división de caballería, vamos aplaudirle.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Es una nueva división, yo no pude venir al acto de inauguración o de instalación Briceño Márquez general de división de nuestro ejercito. Ahora una nueva, la novena división de caballería motorizada hipo móvil, Briceño Márquez un saludo y a través de ti saludo a todos los soldados de la guarnición de Apure. Adelante, un saludo a Aló Presidente
General de División, Carlos Briceño Márquez Mi Comandante en Jefe aquí estamos desde el 19 de enero cumpliendo una orden presidencial aquí en el San Fernando de Apure, activamos la novena división de caballería el cual se pone a la orden del pueblo apureño.
Presidente Chávez Muy bien, mucho éxito pues, éxito y así como los trabajos de seguridad y defensa, la defensa ustedes saben que la nueva concepción ustedes compañeros de armas, saludo también al general de brigada Robert Gran Castillo, comandante de la 91 brigada de caballería, la general de brigada Eusebio Agüero de la 92 brigada del teatro de operaciones número 1, al general de brigada Dionisio Pérez Leal comandante del regional número 6 de la guardia nacional, al contralmirante Luis Galindo Méndez comandante de la brigada fluvial fronteriza, al coronel Vázquez Marval, al coronel Parada Martínez, la capitán de navío Cesar Salazar, teniente coronel Néstor Sánchez, teniente coronel Angel Cruz Ortega, teniente coronel José de Jesús Pinto Rosal, teniente coronel Efraín Velasco, a todos, a todos los jefes militares, en todos los niveles, incluso en el nivel de pelotón, sobre todo la guardia Pérez Leal, que como la guardia nacional del comandante del destacamento ¿aquí también está del destacamento aquí en Elorza?
Caballero que interviene El comandante del destacamento número 63.
Presidente Chávez Néstor Sánchez está por ahí también, Sánchez, saludo Sánchez, ustedes, tú con Cruz Ortega deben tener el mapa clarito donde están los latifundios y bueno trabajar conjuntamente con sus comandos superiores y con el poder político establecido aquí, es decir, la alcaldía y la gobernación y actuar coordinadamente. Salúdeme a todos los soldados, oficiales, soldados, guardias nacionales.
Bueno entonces yo creo que en tres meses podemos todos juntos avanzar bastante, con más precisión, si en tres meses y esto es válido Elías para Guárico, Barinas, Portuguesa, sobre todo los llanos, tres meses, ustedes me dirán dentro de tres meses: Mire Presidente aquí está la lista de los señores, los ciudadanos o ciudadanas que quieren llegar a un acuerdo y aquí está la lista de los que no quieren ni hablar, uno los llama y no aparecen, porque uno los llama y no aparecen, porque algunos no aparecen, algunos de ellos se manda a llamar y parece que aquí no reconocen gobierno, eso no se puede aceptar. Si usted gobernador manda a llamar a alguien de asunto de interés público y esa persona no asiste, bueno usted busque la ley, si al alcalde le pasa lo mismo, busque la ley, entonces usted en tres meses: Mire esta persona no aparece, viven en Caracas, no sabemos ni teléfono, no responde; bueno entonces venimos a tomar las tierras pues, venimos a tomar las tierras sencillamente, aplicar la ley y a tomarla para traer ganado, traer técnicos, traer búfalos, abrir pozos, abrir carreteras, meterle agua, meterle luz eléctrica.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Para ponerlas a producir, porque es verdaderamente un crimen, yo quiero insistir en esto y saben por qué compañeros, camaradas y paisanos, porque con esta manos zurda que Dios me dio y mi papa y mi mama que me parió, es que yo firmo las autorizaciones para los dólares para importar carne, leche, pollo y no se cuántas cosas, caraotas, eso tiene que darnos vergüenza, a nosotros tiene que darnos vergüenza teniendo tanta gente dispuesta a trabajar, porque el venezolano no es flojo eso es mentira, ahí está Urrutia que nos estaba explicando y están los compañeros, claro ellos estaban desempleados, cuando yo los conocí ellos vivían por allá arranchados pero qué no tenían una hectárea, no tenían apoyo de nadie, andaban por ahí a ver cómo comían, no había ni camino aquí, ni luz eléctrica ¿ver un ministro aquí en Elorza? ¡Ah! los días de la fiesta, pero no aquí haciendo Aló Presidente, allá bebiendo caña, fiesteando, yo los vi.
¿Generales en Elorza?, casi siempre los días de fiesta, casi siempre. Siempre hubo bueno, jefes que venían a trabajar, pero a la mayoría le gustaba venir el 19 de marzo; y entonces lo llamaban a uno, bueno Chávez tienes que conseguir una vaca, ¿una vaca? Yo me negué siempre, yo vaca no consigo, yo no soy ganadero, le dije yo a un General.
O por lo menos, unos chigüires, no tengo chigüire. Bueno y este capitán si es alzado, me dijo una vez uno. Alzao no, yo no tengo dinero, el dinero que tengo yo es para mi tropa, para la comida de mi tropita, que si acaso me alcanza de... cómo van a estar utilizando el dinero de la comida de la tropa, y los gastos de la tropa para comprar una vaca para los jefes y whisky, no señor.
Ver aquí un Presidente, aquí en Elorza, en estos llanos ¿cuándo? Entonces ahora, la situación cambió, pero tiene que cambiar pero en el fondo, no en al superficie.
Entonces, debe darnos vergüenza, darnos vergüenza y es uno, es uno de los grandes retos que tiene la Revolución, es la Revolución Agraria, la Revolución Campesina, la Revolución en el campo, la Revolución productiva. Nosotros tenemos tierra, gente, capacidad, agua y recursos para producir todo lo que nosotros necesitamos para comer, todo y sin embargo, estamos importando la gran mayoría de lo que nos estamos comiendo, hasta bueno... el pabellón criollo; caraota importada, carne importada, etc.
El tetero de los niños, leche importada. Teniendo esta tierra y este pueblo, por eso es que yo, insisto tanto en el tema. Yo pido mayor grado de sensibilidad sobre este tema, pido mayor grado de conciencia sobre este tema, y pido más apoyo de todos, para avanzar en este tema; y para levantar la producción en el campo.
Bueno, tenemos un pase me dicen, que estamos en la hora.
Miren, recordemos que estamos aquí en este programa número 246, en las sabanas de Alcornocal, aquí donde Florentino persiguió al Diablo y lo cuerió, y estamos en las fiestas patronales de Elorza.
Vamos a hacer un pase a la manga de coleo, deporte tradicional en estos llanos y sobre todo, en las fiestas patronales.
Allá... esa manga de coleo se llama Alí Morales Guerrero. El alcalde del municipio Rómulo Gallegos, aquí donde estamos, Elorza; Leopoldo Estrada, Pedro Landaeta juez nacional de la Federación Venezolana de Coleo, tiene años en estas labores Landaeta, lo conozco y lo saludo. Los coleadores del estado Apure, están Pedro Guedez con su caballo Sota de Oro, chaleco amarillo; Ender Rodríguez caballo La Yurubí, chaleco azul; Freddy Rangel con su caballo Curazao de chaleco rojo y José Guerrero con su caballo Cuentas Claras, chaleco verde.
Bueno, vamos a hacer el pase, Leopoldo señor alcalde ¿usted me está oyendo?
Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos de Elorza, Leopoldo Estrada Sí señor Presidente, aquí lo estamos oyendo claramente.
Bienvenido a Elorza señor Presidente, nos sentimos orgullosos de tenerlo aquí, doblemente, primero porque como Presidente de la República está aquí en nuestro pueblo; y segundo, porque en este pueblo es considerado como un hijo usted aquí. ¡Bienvenido! Estamos esperando para darle el inicio a la doceava salida de los toros del día de ayer, que están pendientes y esperamos que usted lo autorice señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno Leopoldo... y ¿tú vas a colear hoy?
Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos de Elorza, Leopoldo Estrada Yo no voy a colear Presidente, está un equipo de coleadores, hay un campeonato aquí de los diferentes estados del país, de las regiones; y bueno, se está jugando aproximadamente una premiación de 20 millones de bolívares.
Hay mucho entusiasmo, el día de ayer esto estaba a todo bote, hay muchos, muchos visitantes en Elorza y bueno, estamos halagados con su presencia señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno Leopoldo, yo me siento muy feliz de poder acompañarlos este domingo, aquí desde las sabanas de Alcornocal. Bueno, tengo entendido que contigo está Pedro Landaeta el juez nacional ¿no?
Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos de Elorza, Leopoldo Estrada Es correcto señor Presidente, aquí está Pedro Landaeta.
Juez Nacional de la Federación Venezolana de Colego, Pedro Landaeta Saludos señor Presidente de la República, la verdad que para mí es un placer, una vez más compartir con usted. En esa oportunidad cuando usted fue presidente de la Feria, le coordiné lo que fue la parte del coleo, y lo que fue la parte del espectáculo y un honor de estar acá de nuevo en Elorza, y tener una persona como usted, máximo líder de la Revolución Bolivariana, acá en Elorza como siempre ha sido usted, una de las personas que le gusta pues el deporte de los toros coleados.
Y esperamos para que, usted con esa mano izquierda, firme de una vez por todas, ese decreto para que el deporte de los toros coleados sea decretado deporte nacional Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, gracias Pedro, que gusto me da verte y oírte de nuevo. Bueno, 20 años no es nada. Aristóbulo ¿qué comentarios nos tienes tú sobre ese decreto? Aristóbulo Istúriz, está el Ministro en la... es una solicitud de los coleadores. Aristóbulo tu has recibido...
Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Aristóbulo Istúriz No, si precisamente, ya la gente... se ha venido trabajando, la Federación de Coleo ha venido trabajando con Eduardo Álvarez, en el IND (Instituto Nacional de Deportes), y eso es algo que está pendiente y que yo creo que se va a resolver lo más pronto Presidente.
Presidente Chávez Bien, bueno vamos a esperar que el Ministro estudie... le haga el estudio respectivo y me haga llegar el decreto.
Pedro, saludos a todos los coleadores y un aplauso para esa tarde de toros coleados pues; y al alcalde Leopoldo Estrada.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Leopoldo ¿esta todo listo? ¿Los coleadores ya están listo todo el mundo ahí?
Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos de Elorza, Leopoldo Estrada Todo listo señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno entonces, cacho en la manga, suelten el primer toro.
(Transmisión de coleada de toros, a través de Aló Presidente)
Presidente Chávez Ese toro no sería de los coleaba Ángel Hurtado, toros de 18... y montañero ¿me oyen?
Landaeta El amigo Marcos Pavón que en aquella oportunidad aconsejó al Presidente también coleamos ganadería de él, el amigo Limaco Pavón señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah! ya recuerdo de dónde es esa ganadería.
Landaeta De Apure, señor Presidente.
Presidente Chávez Apureña, buen toro.
Landaeta De Guasdualito específicamente
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso al toro pues mira, toro cimarrón, toro triunfador allí.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Espero que no hayan sufrido ninguna lesión los coleadores que cayeron, ah, Landaeta.
Landaeta No ya los coleadores fueron atendidos, los señores coleadores están acá sin ninguna consecuencia, gracias a Dios señor Presidente y a nuestros patronos del colegio como lo es el Nazareno de Achagua.
Presidente Chávez Bueno vamos a despedirnos pues, no vimos... lamentamos no ver visto el filo de lomo que queríamos ver, pero o estoy seguro que más tarde lo tendremos, Landaeta y Leopoldo.
Landaeta Bueno señor Presidente lo esperamos en Calabozo del 14 al 15 de mayo la copa Presidente de la República en honor, le dejo al alcalde y acá en Elorza en la manga de coleo “Elís Morales Guerrero” con el apoyo también del alcalde de Alto Apure que va a colaborar con la liga de coleo, con el club de coleo del Alto Apure enchapando la manda totalmente completa para los venideros eventos acá en Elorza, el alcalde señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias Landaeta, muchas gracias por la invitación a Calabozo, he tomado nota a ver si la agenda me lo permite. Bueno Estrada algún otro comentario, dimos cómo han estado las fiestas, las actividades, entiendo que hoy termina, hoy domingo 19 el programa de las festividades patronales en honor a nuestro patrono San José.
Alcalde Leopoldo Estrada Es correcto señor Presidente, hoy terminan las fiestas de Elorza tenemos una serenata para el pueblo con todos los artistas que han participado en estos días y nos sentimos orgullosos porque no ha habido ningún incidente, excepto la caída de estos dos jinetes en esta manda, todo ha salido de la mejor manera posible, vino mucha gente todos complacidos y bueno, por supuesto el agrado de su presencia aquí una vez más.
Presidente Chávez Bueno gracias Leopoldo espero verte más tarde, vamos a darle un aplauso pues a los toro coleados o mejor dicho a la gente, a deporte y también a los toros.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez En este caso no fue un toro coleado, un toro que se negó a ser coleado ¡vaya toro soltaron ahí! el toro número 1, mis amigos y mis amigas de allá del pueblo de Elorza tienen tiempo todavía de llegar a la fabulosa tarde de toros coleados, la última de las fiestas patronales, entiendo que lleva la copa lleva el nombre del gobernador Aguilarte ¿desde cuándo usted no colea gobernador? usted coleaba e Santa Rosa.
Gobernador Aguilarte Gámez Era muy joven Presidente, ya no estoy para esas tareas.
Presidente Chávez Bueno, el gobernador Aguilarte cuando era muchacho coleaba. Bueno tarde de toros coleados, hay un buen poema, no me traje los poemas hoy y ese no me lo sé “Tarde de toros coleados” llano venezolano, decía el poeta:
Llanura venezolana propicia
Para el esfuerzo como lo fue para la hazaña
Tierra de horizontes abiertos
Donde una raza buena ama, sufre y espera
Y hoy podemos decir una raza buena ama, lucha y batalla por la Patria, por la nueva llanura de estas sabanas de Apure, de estas sabanas venezolanas surgieron los Centauros que libertaron estas tierras, nunca el imperio español pudo tomar el Apure ¿cómo? si detrás de cada mata, detrás de cada río, detrás de cada banco de sabana salía el grito de los bravos de Apure, el grito de las Queseras.
Yo estaba recordando cuando habló del grito de las Queseras, aquí en Elorza, aquí en Rómulo Gallegos estábamos recordando cuando comenzó el programa a uno de los más grandes cantores que parió esta tierra, patriota, nacionalista hasta la médula, lo aprendí o lo conocí a fondo y lo aprendí apreciar mucho más su arte, hace 20 años aquí cuando me tocó la ocasión de presidir la junta de fiestas patronales y bueno invité a todos esos cantores como: Eneas, Cristóbal, Reyna, estaba con nosotros también Luis Lozada “El Cubiro” de aquí mismo de Santa Inés, del rial de Barinas, ahí, ahí está enterrado Luis Lozada, murió... yo digo que prematuramente, un gran amigo, un gran coraje además; fue el primero que grabó aquél disco junto con Cristóbal.
Estando nosotros en prisión, vino Luis Lozada y grabó aquél 4 de febrero, calurosa madrugada/Venezuela despertó/del sueño en que se encontraba/. Y grabó Cristóbal La Carta al comandante Chávez, que hasta plomo le echaron un día por allá en Maracay... ¿no fue que te echaron plomo? Le echaron plomo unos escuálidos por allá en Maracay ¿no fue?
Diputado Cristóbal Jiménez Sí venía saliendo de una actuación en Maracay, y como traía el liqui liqui blanco, y creían que había cobrado seguramente...
Presidente Chávez [Risas]. Le echaron unos tiros a Cristóbal.
Diputado Cristóbal Jiménez Comandante, supe más tarde que era porque andaba cantando la canción: El Ultimo Hombre a Caballo; y porque éramos perseguidos los que para esa época, ya andábamos en la lucha... nosotros con el canto ¿no?
Presidente Chávez Y Reina cantando también. Entonces empezaron a... empezaron a presionarlos para que no cantaran las canciones de la patria, pero ellos patriotas al fin, y ellas patriotas al fin.
Vamos a recordar con un corrío, que debe estar listo por ahí, a Luis Lozada, quiero rendir tributo a su memoria; “El cubiro de la llanura” ¿A ver está listo?
Interpretación de un corrío
Presidente Chávez Llano, llano y corrío, Luis Lozada “El Cubiro”, ese aplauso y ese recuerdo, para ese gran cantor de todas estas sabanas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Luis Lozada, recuerdo, recuerdo una anécdota, bueno el cantó, el cantó una semana aquí, todos los días, cantó hasta en la calle, cantó en la calle, cantó en la caseta Cantaclaro, cantó en algún local privado; aquel año, yo creo que se iniciaba otra etapa en las fiestas en Elorza y se hicieron fiestas múltiples, populares, vinieron los Indios de Carabalí, con la antorcha olímpica, vinieron los indios de Riecito con la antorcha olímpica, vinieron los estudiantes desde El Samán, el bachiller Ortíz, recuerdo que en paz descanse, trayendo la antorcha y los soldados del escuadrón y los guardias nacionales de la compañía, vinieron desde Puerto Infante, eran cuatro rutas y todas convergieron en la antorcha olímpica, hubo campeonatos, de cruce del río Arauca a nado, los indios. Canotaje, arco y flecha, los indios se sumaron a las celebraciones, bailaron en la caseta Cantaclaro, nuestros indios cuibas, aprovecho para darles un saludo a nuestros hermanos cuibas, yaruros desde aquí y el compromiso con ellos, ahora y siempre.
Esencia de esta tierra y de esta historia, y de este pueblo. Los cuibas, los yaruros.
Bueno, y bueno Luis Lozada cantó para todo el mundo, pasó ocho días en Elorza cantando y por supuesto le pagábamos, no era mucho no; yo recuerdo que a Reina, Reina cantó no sé cuántos días aquí y le pagamos como que fue 10 mil bolívares, 10 mil bolívares y era billetico a billetico, porque era de la venta de las cervecitas y la venta ahí de la caseta; pero hicimos gracias al esfuerzo de ustedes, una fiestas por todo lo alto, colaboraron los campesinos, los estudiantes del liceo, los profesionales, profesores, el pueblo todo, siempre es así, el pueblo se suma a sus fiestas, pero sobre todo en aquella ocasión mucha organización hubo, bueno los dueños de ganado, prestaban su ganado para los toros, etc., entonces, al Cubiro, yo creo que le pagamos como 20 mil bolívares, pero es que él pasó toda la semana cantando porque ese no se cansaba y todos los días cantaba, pero entonces a él le gustaba mucho los gallos y se fue para la gallera y ahí perdió todito, le quedó un gallo viejo, que creo que un gallo que lo picotearon alguien se lo regaló y llegó después que las fiestas terminaron, llegó a la casita donde yo vivía allá, vivía con mi mujer y mis hijos, llegó el Cubiro tocando la puerta, en una moto, una cola que le dieron en una moto, paisano déme para el pasaje, cómo qué para el pasaje, no me rasparon todo, perdí todo, aquí juegan mucho gallo, lo que me quedó fue este gallo y andaba con un gallo debajo del sobaco ahí, le conseguimos una cola y lo llevaron, nunca se me olvida ese cuento del Cubiro, lo rasparon en los gallos. Y otro que aquí perdió hasta la cartera ¿saben quién fue? Pompeyo Davalillo, recuerdo que vino Pompeyo a jugar pelota en Elorza y Víctor Davalillo, hicimos tremendo campeonato de softbol, la Unelles de Barinas, la Unelles de Apure y el equipo de nosotros aquí que lo llamaban los imbatibles, nunca perdimos un juego aquí. Fidel, ese equipito que tú tienes allá, te reto con ese equipito, ese que ganó ayer, ese, yo sé, fíjate Aristóbulo ahí estaban jugando, esos eran los disfrazados, siete de los disfrazados, el pitcher este Lazo, nos pitcho a nosotros y le bateamos, recuerdo que Antonio Armas le metió un batazo, yo seria capaz Fidel después que Cuba quede campeón mañana, Dios mediante y bate mediante y pitcheo mediante contra Japón, creo que Cuba va a quedar campeón y queremos que Cuba quede campeón.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Seguro que Cuba va a ser campeón mundial. Ahora, Fidel Castro, amigo mío, ese equipo quiero invitarlo a que echemos una partida, el mismito, el mismito equipo, hacemos una selección Aristóbulo aquí y le echamos una partidita, puede ser un juego aquí y otro allá en la Habana a ver cómo es la cosa, yo creo que la rabo é cochino mía sobre todo buscando piconazo para que no bateen, hay que tirarle bajitico, yo le pitcho bajitico y no batean mucho, fíjate yo le dije ayer, estábamos viendo el juego con un grupo de amigos, unos cubanos y venezolanos y entonces me decían y bueno y el Bit Papi, ese Bit Papi, es puro tamaño y fuerza, pitchale bajito y tú veraz y en efecto no se la sacaron de la rodilla y ahí estaba el Bit Papi, bateo para doble play, flaycito al cuadro, ahora si tú le tiras una curvita que se quede muerto a la altura del pecho, no olvídate anda búscala en el quinto piso del infierno, porque la fuerza que tiene es descomunal.
Bueno, entonces, recuerdo aquellos días, otro día Luís Lozada iba en una moto, en la misma moto esa, creo que dejó una novia aquí en Elorza, él iba de parrillero y me pasa por un lado, yo estaba parado, iba saliendo yo del banco Banfoandes ahí de cobrar un chequecito y pasa fondeao, paisano, me dice, bueno yo andana con un soldado ahí, me monto y arrancamos en el jeepsito y él iba adelante, cuando lo veo es que se fueron de cabeza los dos vale, los tuve que ir a recoger en una esquina, ahí estaba ¡hay que me mato! Entonces Pompeyo Davalillo, vino aquí y en la noche él no quiso ir a la caceta, a la fiesta, después del juego de softbol, quedamos empatados contra la Unelles, en Barinas, de Barinas y me dijo mira Chávez yo lo que quiero es jugar dominó chico, entonces, aquí juegan dominó también y se fue por allá a un sitio a jugar dominó y perdió hasta la cartera, Pompeyo Davalillo, cómo estará mi amigo Pompeyo y Vitico, tiempos y muchos recuerdos es lo que uno carga en l alma y mucha fuerza y mucho alimento de esta sabana y de estos pueblos y de estos recuerdos y de estas anécdotas, Aristóbulo, te tienes que ir, cuéntanos Aristóbulo Istúriz que te comiste las empanadas esta mañana en Guasdualito esta mañana allá, no dejaron ni una, estamos muy felices porque se va la Misión Robinsón a Bolivia, échanos el cuento Aristóbulo, que tú eres bueno para echar cuento y apara explicar cosas, adelante.
Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Presidente, usted sabe que el ALBA, no se puede quedar sólo en lo económico y en lo comercial sino que tenemos que meterle mucho contenido social y parte de ese compromiso con el ALBA está erradicar el analfabetismo en el continente, el acuerdo que usted firmó con el presidente Evo Morales, Bolivia se planteó erradicar el analfabetismo en 30 meses, allí hemos venido haciendo un trabajo Cuba y Venezuela conjuntamente con los bolivianos y el día de mañana desde Santa Cruz de la Sierra en la población de Camidi, se va a lanzar la Misión Alfabetizadora de Bolivia, con el método “Yo sí puedo”, nosotros vamos a tener allí, nosotros tenemos efectivamente 18 compatriotas en una primera avanzada porque hay ocho provincias y ellos van a ir de asesores impulsando junto con los cubanos y los compatriotas bolivianos la Misión Alfabetizadora, ya los compatriotas se fueron esta mañana a las cinco de la mañana, pero dejamos cinco para que representaran a estos compatriotas y pudieran acompañarnos en el Aló Presidente, de ellos Lilian Oropeza que es una compatriota del Instituto de la Juventud y que forman parte de la comisión presidencial va a ser la jefe de la misión venezolana en Bolivia, está con nosotros junto con Marcial Colina, que es un compatriota del Frente Francisco de Miranda de Carabobo, está Orlando Rincones, que es de Altagracia en Caracas la parroquia Altagracia, Mairely Esaa de Maracay y Nancy Contreras que es de Mérida, ellos cinco fueron designados por ellos para que vinieran al Aló Presidente y pudieran expresarle ante el país y recibir además de todos nosotros la emoción, el orgullo que sentimos de que los jóvenes venezolanos salgan a continuar la obra iniciada por nuestro libertador, por el Mariscal Sucre y sobre todo por Simón Rodríguez allá en Bolivia.
Presidente Chávez Bien, Aristóbulo, mira, yo le pido a los muchachos, a Lilian, a Marcial, Nancy, que se acerquen vengan por acá, Aristóbulo ven, vamos a dialogar aquí unos minutos, porque esto tiene mucha importancia, una importancia fenomenal, Simón Rodríguez, que por cierto sabemos fue el primer ministro de educación de Bolivia, Bolivia la hija predilecta del Libertador, el embajador, nuestro embajador en Bolivia, Julio Montes. ¡hola! ¿Cómo estas tú? ¿Tú te llamas?
Nancy Contreras
Presidente Chávez Nancy Contreras, tú eres merideña ¿y tú?
Lilian Oropeza.
Presidente Chávez Lilian Oropeza, tú eres del instituto nacional de la juventud. Y Nancy es de qué.
Nancy Oropeza Del instituto nacional de la juventud.
Presidente Chávez ¿Y tú te llamas?
Marciales comandante.
Presidente Chávez Marciales. Del Frente Francisco de Miranda, Carabobo. ¿d qué parte de Carabobo eres tú?
Marciales De Guacara.
Presidente Chávez ¿Y tú eres?
Orlando Rincones.
Presidente Chávez Rincones, eres de...
Orlando Rincones Yo soy del circulo bolivariano, subteniente Alberto Cruz y del movimiento de solidaridad de amistad Cuba-Venezuela.
Presidente Chávez Mártir del cuatro de febrero, Cabrera Landaeta, los mártires de la revolución. ¿tú tienes cuántos años?
Orlando Rincones Yo tengo 37 años señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno, te felicito y me faltó la negra ¿tú cómo te llamas?
Yo me llamo Mailery Esaa.
Presidente Chávez Mailery, ¿de dónde eres tú? ¿Y de qué organización eres tú?
Mailery Esaa Yo soy de Carabobo, trabajo en Aragua, soy del Frente Francisco de Miranda.
Presidente Chávez Frente Francisco de Miranda, instituto de la juventud, qué tal Aristóbulo, las empanadas, ahí las lleva, mira donde las lleva. Así me dijo el general Aguero que tú te las habías raspado toditas, las empanadas. ¿qué tal cómo estas Julio? ¿Y cuándo te vas tú pues?
Embajador Julio Montes Falta el trámite de la Asamblea y la juramentación.
Presidente Chávez Tiene que ser más rápido, haces actuación de oficio ya como embajador.
Entonces esto es muy importante ¿hola, muchachas, muchachos allá! ¿Cómo están ustedes al fondo? Gente apureña, gente elorzana.
Ministro de Educación y Deportes Aristóbulo Istúriz Presidente saben que los talleres con los jóvenes del Frente de Francisco Miranda, del Instituto de la Juventud y algunos compatriotas del círculo bolivariano y UBE, estamos haciendo 50 jóvenes por cada estado y de los primeros 50 se hizo una selección.
Presidente Chávez Esto es muy importante porque estamos dando un paso adelante en la internacionalización de las misiones. La Misión Milagros sigue avanzando, ahí está el Ministro de Salud ya nos va a dar un resumen de el y ahora la Misión Robinson y precisamente mira “Inventamos o erramos” Simón Rodríguez, ustedes llevan la bandera de Simón Rodríguez y de Bolívar hoy más que nunca, además a Bolivia hace 180 años exactamente estaba naciendo Bolivia y era presidente Antonio José de Sucre y era Ministro de Educación Simón Rodríguez ¡ah! ustedes son Simón Rodríguez, ustedes son Simón Bolívar, ustedes son Sucre, ustedes son todo eso.
Fíjate en este libro, era de Adán, -Adán Chávez Frías, Barinas 82- me lo prestó y no se lo he regresado, Adán era profesor en Mérida, claro ya Adán en este tiempo era uno de los cuadros del Movimiento Bolivariano Revolucionario de la parte civil, Adán, Tarek también, Aguilarte, Diosdado y yo también éramos de la parte militar, pero ya estábamos comenzando a fraguar el movimiento, entonces estudiábamos mucho, Simón Rodríguez, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora.
Entonces fíjate por aquí dice Simón Rodríguez en esta obra, habla de la educación, todo tiene que ver con la educación, déjame buscar el índice que creo que está por acá al final la página 67, luces y virtudes sociales, 67, aquí está “El objeto del autor tratando de las sociedades americanas es la educación popular y por popular entiende general, instruir no es educar, ni la instrucción puede ser un equivalente de la educación, aunque instruyendo se eduque –y más abajo dice- lo que no es general sin excepción no es verdaderamente público y lo que no es público, no es social” y en este otro que es su último escrito o que se conozca, él murió en 1854 pero en el 51 estuvo en Ecuador en Latacunga y escribió: Consejo de amigos, dado al colegio de Latacunga, esto ya en sus últimos años, página 199, fíjate como comienza además con un humos muy fino ¿no? este fue un manuscrito que quedó archivado por un siglo, lo descubrieron 100 años después, porque él le había pedido al director de ese instituto en el Ecuador que no lo publicaran y este lo guardó pues, eran como unos consejos ¿no? dice: “Señor doctor Rafael Quevedo, rector del colegio de San Vicente en Latacunga, señor, usted me pide un reglamento que rija la primera escuela, le daré mis ideas para que la convine con las suyas y lo forme -forme el reglamento- no lo voy hacer yo le daré unas ideas hágalo usted –le dice- no haga usted imprimir mi manuscrito, ni lo muestre sino a personas de talento e instrucción, si los tontos lo ven impreso tendrán que reír para muchos días y si usted les da lectura pensaran que los consulta, los más dormirán en lugar de oír – y fíjate- si usted desea como lo creo, que mi trabajo y los gastos no se pierdan emprenda su escuela con indios, bien merecen los dueños del país –los indios- los que mantienen al gobierno y a la iglesia con su dinero y a los particulares con su trabajo que enseñen a sus hijos hablar, a escribir, a llevar cuentas y a tratar con decencia aunque no sea más”
Empiecen con los indios decía él, empiecen con los hijos de lo indios, con los hijos de los pobres para tener una patria, es la educación republicana de la que él escribe también aquí en Luces y virtudes sociales, bueno explícanos, qué más han hecho ustedes, qué van hacer, cómo se sienten ustedes.
Facilitadora de la Misión Robinson Bueno, primero señor Presidente, un saludo revolucionario y bolivariano, la juventud venezolana se siente orgullosa de estar aquí mancomunadamente y unificadamente vamos dos organizaciones de la revolución bolivariana, el Frente Francisco de Miranda y el Instituto Nacional de la Juventud a cumplir una labor hermosa que es la inclusión de la educación, especialmente a eso que usted acaba de decir que es atender a más del 70% de la población boliviana que es indígena.
Nosotros estamos con el reto de ser el ejercito de la luz, la vanguardia que apenas es la primera avanzada va a emprender y va a seguir las ideas de Bolívar y las ideas de Sucre y sobre todo las ideas de Samuel Robinson que quiso la inclusión para todos los pobladores de Bolivia y de América Latina.
Presidente Chávez Mira qué bonito mensaje has dado tú y estoy seguro que todo ese sentimiento lo llevan ustedes y los que ya se fueron.
Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz Ella deja dos niños.
Presidente Chávez Qué edad tienen tus niños.
Facilitadora de la Misión Robinson 12 años y 6 años, Bárbara y Luis.
Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz Entre los que van dejan 10 niñitos.
Facilitadora de la Misión Robinson Del grupo de 18 jóvenes, 5 tenemos entre todos 10 niños que van desde 2 años a 15 años.
Presidente Chávez Tú sabes que aquí esos niños nos tienen a nosotros, como padres, como madres y bueno ustedes o los están abandonando, ustedes están asumiendo la lucha por ellos también y aun cuando un poquito más lejos, están con ellos en el espíritu y en el ejemplo, esos niños y esas niñas orgullosos están y estarán de ustedes, de la historia nueva que ustedes están comenzando a escribir en el ALBA, la integración verdadera de nuestros pueblos, qué orgullosos nos sentimos todos de ustedes.
Ahora fíjate tengo entendido que en Bolivia se ha precisado un número de 1 millón 200 mil analfabetas.
Ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz Nosotros nos estamos comprometiendo en apoyarlos con televisores a los próximos 10 mil, yo le tengo allí, el televisor, el VH, vamos a llegar a 20 mil pero los cubanos comenzaron con 10 del material y nosotros con 10.
Presidente Chávez Bueno, así como la Revolución Cubana nos apoyó y logramos derrotar el analfabetismo con la participación de nuestro pueblo, el apoyo de Cuba, ahora vamos juntos Cuba y Venezuela a apoyar a Bolivia, y estoy seguro que el plazo de ellos es de dos años ¿no?
Integrante de la Brigada Internacionalista 30 meses.
Presidente Chávez Dos años y medio. Dos años y medio para acabar, claro. Allá, allá hay también... una población indígena, aymara, quetchúa y guaraní... sobre todo la parte de Santa Cruz de La Sierra.
Estuve leyendo esta madrugada el informe que me envió Aristóbulo, que... y algo muy importante, allá en la escuelita de La Higuera, allá donde asesinaron al guerrillero heroico, que es el Departamento de Santa Cruz, van a ir ustedes a alfabetizar, en la escuelita de La Higuera, va a funcionar la Misión Robinson. ¡Viva el Che Guevara!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Bueno, bueno muchachos, qué más, quieren decir algo más. Tú Nancy quieres decir algo.
Integrante de la Brigada Internacionalista Nancy Bueno... okey sí, tenemos la consigna de la brigada.
Presidente Chávez ¿Cuál es la consigna?
Integrante de la Brigada Internacionalista Nancy Brigada internacionalista...
Integrantes de la Brigada Internacionalista Dando la lucha revolucionaria y el analfabetismo erradicar, por los caminos de Latinoamérica la espada de Bolívar echó a andar...
Integrante de la Brigada Internacionalista Nancy ¿Qué nos guía?
Integrantes de la Brigada Internacionalista El amor, la solidaridad, y la paz...
Integrante de la Brigada Internacionalista Nancy ¿Cuál es nuestra misión? Integrantes de la Brigada Internacionalista Alfabetizar, alfabetizar...
Integrante de la Brigada Internacionalista Nancy ¿Cómo?
Integrantes de la Brigada Internacionalista Alfabetizar.
Presidente Chávez ¡Bravo! [Aplausos]. Bueno, que Dios los cuide. Estaremos pendientes. ¿Julio, tú te vas con ellos y...?
Embajador de Venezuela en Bolivia, Julio Montes Yo me voy con ellos.
Presidente Chávez Bueno con ellos...
Ministro de Educación, Cultura y Deporte De todas formas Presidente, nosotros le vamos a dejar los teléfonos, le dimos un teléfono a cada uno y usted los puede sorprender en cualquier momento, llamándolos....
Presidente Chávez ¡Ah! Los voy a llamar, los voy a llamar y llévense aquí hay un teléfono, llévense el número de Delcy y de los muchachos, los Edecanes, para que cualquier cosa me llamen también, me puedan llamar desde allá. Vamos a estar en contacto y es importante, que nos mantengan siempre bien informados porque allá van a surgir más necesidades, estoy seguro que van a ir surgiendo. Un comentario del embajador, Julio.
Embajador de Venezuela en Bolivia, Julio Montes Lo primero, emocionado por esto que significa, también trabajar por la reivindicación de este pueblo que está en América Latina y por el sueño de Bolívar, de Bolívar, de Sucre, de Robinson y también del Ché.
Habíamos propuesto también, en la escuela de La Higuera, a ver si el gobierno boliviano, nosotros el pueblo boliviano y el pueblo cubano, y en su gobierno hiciéramos un... le rindiéramos homenaje al guerrillero heroico, que hoy recibimos su luz para esta continuación de la obra internacionalista, y ahí en la escuela de Higuera, hacer el centro de las misiones, de toda esta ayuda internacional.
Presidente Chávez Ahí pudiéramos construir, junto con Bolivia y Cuba, una Escuela Bolivariana, que incluya escuela granja, una técnica robinsoniana que incluya simoncito ¡eh! Y esa es una de las cosas que ustedes van a hacer diagnóstico, y nos van a mantener informados junto con los bolivianos y los cubanos; porque estoy seguro que allá habrá muchas escuelitas que no... bueno, Bolivia ustedes saben cómo está, es el país más pobre de este contingente; y Evo comenzando con tantas dificultades y miseria y pobreza.
Ministro de Educación, Cultura y Deporte Nosotros le llevamos la invitación para 30, se estipuló 30 cupos en la Universidad del Deporte, 30. Y la ministra Oly, ha determinado 30 mil becas de la capacitación del Minep (Ministerio de Economía Popular).
Presidente Chávez ¡Ajá! Y anoche hablé con Moncada, Samuel Moncada y Jorge Arreaza de la nueva Fundayacucho, eso estaba elitisado allí, vamos a ofrecer becas también, para que vengan a hacer pregrado y postgrado estudiantes, y muchachos y muchachas de América Latina y el Caribe; y entonces ustedes nos van a ayudar también a hacer a hacer preselecciones, a ir orientando esos muchachos y bueno... la unión, la unión de los pueblos.
Integrante de la Brigada Internacionalista Presidente, lo importante de todo esto, yo creo que el salto, que la juventud tiene el reto es que nosotros tenemos un acumulado, gracias a el proceso Revolucionario que se abrió aquí en Venezuela y también gracias a la colaboración cubana, que junto a nosotros nos dio y junto al Gobierno Revolucionario, la oportunidad a los jóvenes de participar y de ser sujetos protagónicos como está establecido en la Ley Nacional de la Juventud, y sobre todo, en nuestra querida Constitución Revolucionaria.
Presidente Chávez Bueno, muchachos, muchachas. ¿Voluntarios son ellos?
Integrante de la Brigada Internacionalista Sí. Voluntarios.
Presidente Chávez El aplauso de Venezuela, y un beso para ustedes y mi admiración. Gracias mi vida.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno Julio, buen viaje. Esa es la bandera que ustedes se llevan...
Integrante de la Brigada Internacionalista Sí. La que nos entregaron en el abanderamiento...
Presidente Chávez ¡Eso! Ahí la llevan con ocho estrellas y el potro cabalgando hacia la izquierda. Ahí está... la bandera y la estrella bolivariana.
Bueno, el aplauso para estos muchachos voluntarios, revolucionarios, revolucionarios auténticos, verdaderos, que Dios los acompañe, felicidades bueno, felicitaciones Aristóbulo; bueno libérense ustedes para que lleguen...
Asistentes [Aplausos].
Ministro de Educación, Cultura y Deporte Vamos a ir a Barinas.
Presidente Chávez Tienen que ir a... ¿se van en helicóptero horita?
Ministro de Educación, Cultura y Deporte Vamos en helicóptero a Barinas.
Presidente Chávez Y de Barinas salen directo...a Santa Cruz.
Embajador de Venezuela en Bolivia, Julio Montes A Santa Cruz.
Presidente Chávez Son cuántas... como cinco horas.
Ministro de Educación, Cultura y Deporte Sí, y luego tenemos cinco horas de carretera para llegar al pueblo...
Presidente Chávez Bueno, que Dios los acompañe. Llévate las empanadas que quedaron por ahí (risas). Gracias muchachos, gracias muchachas. Muy bien, gracias. Que Dios los cuide pues... aquí están con nosotros, como hijos nuestros también. Gracias muchachos, que Dios los llevé, los acompañe.
Bueno, aquí están los teléfonos, Delcy. A ver, los teléfonos de los muchachos, pero me los pasas luego para yo tenerlo en mi agenda.
Bueno miren, tenemos en Apure, en Apure, todo este estado Apure, nosotros tenemos un conjunto de obras que están en marcha, otras que están en estudio, otras que están ya en proyectos, elaborando proyectos, venía conversando con el Gobernador desde Guasdualito, anoche con los ministros, con Giordani, con el ministro Carrizales que conoce mucho esta tierra también.
Bueno, todo un conjunto de obras, quiero decirles a los apureños, a los elorzanos, al Gobernador, bueno que nuestro compromiso está en todas partes, sabemos como ha estado de atrasado el estado Apure y queremos meterle, bueno no sólo las manos, el alma, los hombros al pueblo de Apure para que en estos años Apure dé un salto adelante, y no vuelva a caer más nunca en el atraso; eso requiere el esfuerzo, el esfuerzo de todos, por eso me refería al latifundio, porque una de las trabas, uno de los obstáculos más grandes para el desarrollo integral del Apure, es precisamente el latifundio; incluso para la construcción de viviendas.
Ahí está el caso de Elorza, Elorza era un pueblo que estaba... vamos a decirlo de esta manera, un pueblo bloqueado pues, bloqueado. ¿Cómo crece un pueblo, si todo lo que lo rodea es latifundio? ¿Cómo se construyen viviendas? ¿Cómo se construyen instalaciones para el desarrollo social, educación, salud, industria?
En una ocasión, un latifundista de por acá, me dijo que: bueno, que más bien, en esas discusiones que sosteníamos allá en mi comando, o en cualquier lugar, o en su propias casas o casas de fundo, o allá en el pueblo. En una ocasión, me dijo uno de ellos: Mire, más bien la gente de Elorza debería dar gracias porque, esa tierra donde... nosotros permitimos que construyeran el pueblo allí; le dije: Usted está equivocado, es al revés compadre, es al revés.
Ahora, aquél hombre que me lo dijo, no me lo dijo de mala fe, estoy seguro, sólo que él creía en lo que me estaba diciendo. O, en una ocasión, descubrimos que el Caño Caribe, que pasa por aquí, allá va su bosque de galería, el Caño Caribe, parte allá, Arauca arriba; el paso Caribe y cae allá sabana abajo al Capanaparo. Nos recorríamos ese caño completico, en invierno quién entraba por aquí, la única forma de llegar a Carabalí y a Capanaparo en invierno, con tropas, con recursos, era bueno agarrar unos lanchones y venirnos desde el puerto en Elorza, coger la boca del Caño Caribe y navegarlo completo hasta Capanaparo.
Pero entonces, en un verano, el caño se secó, ¿qué descubrimos? Lo habían tapado, terratenientes. Tapan, durante toda la vida han hecho eso, tapan los caños ¿para qué? Entonces después me decían: No, no es que por ahí no quiero que pasen los indios, para que no pasen los indios; y yo le decía: Pero es que usted no tiene ningún derecho a tapar el caño, esa es una vía de comunicación, es una riqueza colectiva.
Aquél, aquella persona, otro, no el mismo caso anterior, creía... porque yo los visitaba y me llevaba la Constitución, la moribunda me la llevaba, la que ya murió, la Constitución del 61 que también decía cosas buenas, pero que nunca se cumplieron, también decía que el latifundio es contrario al interés nacional, pero nunca se hizo nada, no hubo gobierno adeco, ni copeyano que tuviera la más mínima voluntad de lucha contra el latifundio, ni poder militar, ni poder civil, ni nadie, ni Poder Judicial, ni nada; todo era una componenda, una componenda.
La Fuerza Armada, incluso era utilizada para salvaguardar los latifundios, y muchas veces para atropellar a los campesinos.
Yo recuerdo mis discusiones, con algunos compañeros militares en estas tierras. En una ocasión planearon a alguien, para quitarle dos kilos de chigüire, pero yo le decía a un compañero, otro capitán, yo le decía: Mira, y por qué tu no vas y planeas a don perico de los palotes y le quitas los cuatro camiones de chigüire que lleva allá, ¡ah! Con el pendejo sí eres machote, pero con el poderoso, pase señor.
Historias, ahora no. Ahora nuestra Fuerza Armada al lado del pueblo, al lado del pueblo contra los que violan las leyes y atropellan al pueblo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Es como cambia la historia, es como cambia la historia.
Las volteretas que da la historia. Y el Poder Judicial, no tengo duda de que cada día estará más alineado con la Constitución y con los intereses nacionales, y no como estuvo sujeto a los intereses particulares.
Lo mismo, los demás poderes del Estado, es un estado social, es un gobierno transformador.
Bueno, en fin. Un conjunto de obras –decía– para el bien de Apure. La reflexión anterior Gobernador, yo en estos tres meses que estamos dando –Elías– hasta el 19 de mayo ¿verdad? Perdón de junio, 19 de junio. Ese 19 de junio, anótelo Delcy por favor, mi amiga la Ministra, ese día ustedes... y los gobernadores de... si es antes mucho mejor, pero digamos que ese es el tope; mientras tanto preparemos una ofensiva –Elías– una ofensiva cívico-militar. El que no quiera sentarse a conversar, porque hay gente –repito– que entonces no atiende llamados del Gobierno, se pierden, no aparecen; entonces vamos y le tomamos las tierras, las rescatamos, con los jueces, los fiscales, con todos los procedimientos; respetando la Ley, aquí no vamos a atropellar a nadie.
Si tienen algún ganado ahí, lo contamos y le respetamos hasta el último becerro, si tienen hasta el último cochino y si por supuesto, trabajadores que estén allí tendrán derecho de permanencia, todo lo que dice la Ley, que es una Ley sabia e integral.
Ahora, lo que yo quiero, no quiero conflictos, quiero es que nos arreglemos por las buenas, en el marco de la ley, sin ninguna carta por debajo de la mesa, no, no, de manera transparente, ahora gobernador o alcalde que me presente tierra recuperada por ese método de conversación tenga la seguridad que de inmediato mandamos nuestros equipos, Elías, Oly, Erika ¿para qué? Para elaborar proyectos productivos y convertirlos en núcleos endógenos y nosotros ponemos desde la presidencia todos los recursos que hagan falta, gobernado, alcaldes.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Allá en Miranda tienes tú latifundio Diosdado, allá en Falcón también hay latifundio. Porque además otra cosa el latifundio no sólo es la gran extensión de tierra ociosa, no, si en Barinas allá en el pie de monte viene Hugo Rafael Chávez Frías y tiene 20 hectáreas de tierra tipo I y tiene allí cuatro cochinos, porque está es destrozando una tierra que bien usada pueda dar para producir toneladas y toneladas a lo mejor de hortalizas, de caraota, etc., o de ganado lechero si es arriba en la montaña.
Usted puede tener una hectárea y eso puede ser latifundio, si la tiene ociosa y sobre todo los terrenos de mayor valor, tipo I, tipo II para la producción.
Bueno en fin y espero, estoy como el quecher aquí Aguilarte, pitcha pues lánzame por lo menos 3 strike para apoyarte con todo lo que haya que apoyarte para hacer núcleos endógenos a lo largo y ancho del Apure, recupérame los terrenos de aquí.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ustedes saben que yo me vine aquí para colocar aquí la punta de la lanza en Santa Rita. Y esto pues es algo también agréguenle algo personal pues.
Cuando en el ejército quisieron marginarme porque alguien decía por allá que yo andaba en un movimiento revolucionario, lo cual era cierto, me mandaron para acá, aquí estuve yo, por eso miraba... en esa casa ahí estuve yo. Allá debajo de aquellas matas, más de 2 años de mi vida, botado aquí. Claro, botado –entre comillas- lo que no se imaginaron los que me botaron para acá sin comando ni nada, es que yo aquí conseguí la Mata del Congrio, el Caño Caribe, y esta sabana. Y el día que de aquí me sacaron, salí potenciado a la N, porque como los indios que poblaron esta sabana, siglos atrás, aquí comí tierra, aquí bebí arena en la noche más obscura, como dice Florentino.
Entonces para mi este sitio es como sagrado. Por aquí correteaban mis hijos chiquiticos, aquí vi muchas lunas llenas, pasaron inviernos, uno y otro, y otro, y veranos, uno y otro y polvareda, incendios e inundaciones. Entonces y di instrucciones muy específicas de recuperar esto. Por allá, si ustedes caminan derechito pa’lla, el Sargento Silverio, que estás ahí sentado los puede llevar porque él me acompañó ¡Qué casualidad que te veo aquí! ¿Te acuerdas del puente que hicimos ahí, el Puente Frontera Vieja? Y el puente allá en La Gloria, con la señora ¿cómo se llamaba? La mamá de los García. ¿cómo se llamaba la señora? Ay Dios mío, se me olvidó. Ella nos ayudaba mucho. ¿Quién se acuerda?
No se identifica Yo soy hijo de ella Presidente.
Presidente Chávez ¿Tú eres hijo de ella? ¿Tu eres el morocho? Y la mujer tuya cómo está y los hijos. ¿Tu eres el que vivía allí, el morocho, en Rancho Grande... allá en el rancho grande... ¿cómo era que se llamaba tu vieja, chico?
No identificado Petra Rosa.
Presidente Chávez Petra Rosa que en paz descanse. Cómo recuerdo a tu vieja, sabes, a tu papá no lo conocí que fue ocupante de esto y se lo habían quitado, Don Víctor García. ¿Quién es ella que está ahí?
No identificado Esa es mi hija
Presidente Chávez Ven acá, yo la vi chiquitica. Vengan acá tu con tu hija que te quiero dar un abrazo. Mira, mira como salen los recuerdos. Ven acá morocho. Este es el morocho. Mira muchacha, pero que linda estás. ¿Cuántos años?
Niña Nueve años.
Presidente Chávez. Te llamas cómo.
--Isabel
Presidente Chávez ¡Pero qué linda está esa muchacha! Ay, Dios mío. ¿Cómo estás Silverio? Silverio ¿te acuerdas cuando pasábamos por ahí? Estaba tu vieja. 20 años, nos guardaba café y cuando nos pegábamos por aquí, que se nos enterraba el vehículo, allá llegábamos a Rancho Grande. Espérate. Y esto para qué es, una petición. OK. Yo la voy a ver, mi vida. Te prometo que esta noche la veo. ¿Y tu mamá?
Isabel Allá está.
Presidente Chávez. Vaya búsquela, esa es una llanera. Mira como va esa muchacha a buscarla. ¿Cómo está morocho? ¿Cómo está su hermano mayor? Joel. En Caracas, está enfermo tu hermano, déjeme los datos con Silverio ahí para ver cómo lo ayudamos.
El Morocho Como no.
Presidente Chávez el Morocho cará, qué gusto. Yo también, tu estabas chiquito. ¿Cuántos años tenías tu entonces? ¿Cómo 20?
El Morocho 14 años.
Presidente Chávez 14 años.
Morocho Ahorita tengo 37 años.
Presidente Chávez 37 años. 14 tenías, menos, porque hace 20 años. ¿Se fue? ¿Se fue para allá para La Gloria? ¿Ustedes siguen allí en La Gloria?
Morocho No, eso lo vendimos.
Presidente Chávez Lo vendieron. ¿Viven allí en el pueblo?
Morocho Sí, yo soy de la cooperativa.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú estás aquí. El papá de él Don Víctor García que en paz descanse, vivió aquí y me contaban que llegó a tener 4.000 toros aquí, 4.000 cabezas de ganado pues. Pero sembraba pasto, Don Víctor trabajaba y tenía la laguna allá en el fondo y la otra de acá. La Tamallita, El Molino, Mata de Congrio, tenía unos potreros, después, por una deuda que tuvo y con un tracalero de por medio, le quitaron esto y lo abandonaron. El Intento también...
Morocho Mi papá también trabajó en el Intento.
Presidente Chávez Yo le tengo las historias de todo eso. El Intento también, allá tenemos ahora un núcleo endógeno. Qué mejor que este muchacho, hijo de Don Víctor y doña Petra Rosa, que en su juventud amaron en esta tierra y los engendraron a ellos para que ahora él encarne aquí con su mujer y su hija y sus hijos, la esperanza que ha renacido. Digo como Zaratustra, en ese libro maravilloso de Niestche: aquí había hace 20 años cenizas, hoy hay fuego vivo y ustedes son el fuego. ¡Qué felicidad me da! Ha valido la pena todo, sabes, ha valido la pena todo. Morocho, caray. Mi reina, te amo, vaya muchachita linda. Bueno Morocho, un abrazo pues. Salúdame a tus hermanos, a tu hermana a tu mujer y a todos, muchos recuerdos.
Ah, ¡Carambas! ¿Cómo pegan bonito en el alma los recuerdos? Entonces, sin embargo, yo decía: esta es sólo la punta de lanza. Nadie vaya a decir, bueno ya acabamos con el latifundio, porque pasa... no, aquí hoy quise venir, 19 de marzo, para recordar el compromiso: gobernador, alcalde, latifundio cero, latifundio cero, hacia el norte latifundio cero; hacia el sur, latifundio cero, hacia el este, latifundio cero, hacia el oeste, latifundio cero. Pero esa tarea no es de Chávez nada más, esa tarea es de todos nosotros, cueste lo que cueste, para dejar una Patria liberada de tantas rémoras que la tienen todavía amarrada, ahogada, el latifundio es una de ellas.
Entonces, quiero dar tres meses de plazo para buscar el camino a través del diálogo, a través del diálogo, y lo que quiero es que comencemos y con ustedes... los que han estado ocupando en parte estas tierras, los que creen que son dueños de ellas, pero no lo son, no lo son, convénzanse que no lo son, mis amigos los Guerreros, los Fuentes y muchos otros, vengan, vamos a sentarnos, ustedes saben que yo soy un hombre de diálogo, los que me conocen a mi de verdad y ustedes me conocen, me conocieron aquí, yo soy el mismo, soy el mismo, 20 años después solamente pero soy el mismo Capitán aquél o Mayor aquél. Me gustaba parrandear, amanecer allá a la orilla del río, dar serenatas, me gustaba jugar la pelota, es mismo soy yo, no he cambiado. Me gusta arreglar las cosas dialogando. Eso sí, defiendo con fiereza la dignidad, así como defendía a mis soldados... en ese tiempo yo era el responsable, bueno, de mi escuadrón y defendía esos soldados. La dignidad de mi tropa, de mis oficiales, de mi escuadrón. Igual con fierezas defiendo hoy la dignidad del gran escuadrón que es el pueblo venezolano.
Entonces ayúdenme, yo los llamo, vamos a darnos las manos, vamos a trabajar juntos. Tres meses y yo espero y espero para que entonces comencemos pronto hacer proyectos. A mi me gustaría ver así como este núcleo endógeno, ya con cabezas de ganado, búfalo, vacas, haciendo quesos, están sembrando, vamos hacer aquí un pueblo. Ya tiene luz eléctrica, ya llegó la energía, la tremenda carretera que venimos haciendo allí, los pozos de agua. Yo quisiera que del Caño Caribe hacia abajo, instaláramos también ¿cuántos? 5, 10 núcleos como éste. Que entre el Caño Caribe y el Arauca, entre Guasdualito y Elorza instaláramos 20 más, similares a éste. Que del Orza hasta Mantecal siguiendo el eje carretero, instaláramos 20 más. Que entre Mantecal y Bruzual, entre Mantecal y San Fernando dígame Gobernador, ¿cuántos? Y le doy los recursos para que hagamos todos juntos, este milagro que estamos viendo acá. Déme usted la tierra y un pueblo organizado y los mandamos hacer cursos, venimos a dictar cursos, talleres, o los mandamos a Argentina a hacer cursos o los mandamos a Uruguay que tenemos convenios con aquellos dos países que son de lo más avanzado en producción agrícola o los mandamos a Brasil, por ahí veo a Roberto Díaz y Adar Costa amigos del Brasil que nos están visitando. Veníamos hablando de la integración con Brasil: tecnología, desarrollo integral.
Bueno, dentro de esas obras que estamos avanzando, yo le dije a Carrizales hace un año, le dije: Carrizales, Elorza tiene que crecer hacia el norte del río Arauca, porque Elorza está... ha estado atrapada entre el río Arauca y el Caño El viento que pasa allí, y unas sabanas que se inundan, es decir, no se podía construir viviendas para que el pueblo crezca. Entonces le dije, vete para el norte del río y bueno, trabajamos allá y tenemos un buen lote de terreno al norte del río, donde hoy se va a comenzar la construcción de una urbanización, una urbanización.
Tenemos el pase listo muchachos, porque el Ministro Carrizales está allá... no en la Plaza Bolívar, allá, en la primera piedra, (el satélite no está listo) entonces tenemos un pase a la Plaza Bolívar, bueno. No se, ¿qué tenemos en la Plaza Bolívar? ¿Quién está en la Plaza Bolívar? ¿Con quién vamos a hablar allá? En la Plaza Bolívar de Elorza el Alcalde otra vez, Leopoldo Estrada, el Coordinador de las fiestas patronales, Juan Lauren, Ninoska Guerrero, Juana Tovar, el Musiú Miguel Salá, Emma Guerrero, Luis Borjas y Elio Paredes, el poeta. Bueno, vamos hacer el pase pues a la Avenida Bolívar allá en el corazón del pueblo, en Elorza. Adelante muchachos.
Alcalde Estrada:. Un saludo Presidente. Quiero retomar sus palabras en cuanto a latifundio. Quiero informarle que mi familia, la familia Estrada Castillo, los Estrada Báez, los Estrada Moreno y los Rodríguez Estrada, nos reunimos con el doctor Richard Vivas y le hicimos una propuesta. Nosotros tenemos una tierra que viene de avíos militares, ¿de cuando? no se realmente si fue Joaquín Crespo o Cipriano Castro, pero tomamos la delantera, queremos ser el ejemplo.
Me reuní con todos ellos, mis primos, mis tíos y estamos dispuestos en esa negociación a ceder alrededor de 12.000 hectáreas, es una oferta. Estamos conscientes Presidente que la justicia social tenemos que hacerla y el latifundio va en contra corriente de la justicia social. Estamos dispuestos. Yo he tratado de hablar, hablé con algunas personas. Pedro Armando Fuentes y está dispuesto a hablar; hablé con Heriberto y Heriberto me informó, Heriberto Fuentes, quiero decir, me informó que él había estado hablando con Richard Vivas, pero quiero Presidente, como Alcalde del Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure, ser el ejemplo de un método de negociación conciliado, buscado por consenso, donde ganemos todos y sabemos la importancia de la reivindicación social, de repartir la tierra, porque realmente si vemos lo que hemos propuesto y donde el doctor Richard Vivas está de acuerdo, es prácticamente hacer un negocio para los dueños de tierras, porque se le hace la vialidad, se le llevan los servicios fundamentalmente, el servicio eléctrico y nosotros aquí, todos por consenso, mi familia, decidimos hacerlo; quiero decir: mis primos, mi tío, etc. Eso se lo digo Presidente para que sepa que ya en el Municipio Rómulo Gallegos estamos tomando la delantera y queremos, estamos dispuestos a hablar, no tenemos ningún problema. Como le dije, estamos conscientes que es una justicias social, luchar contra el latifundio.
Presidente Chávez Bueno Leopoldo, muchas gracias, esperaré entonces que ustedes me digan, tu, el Gobernador, cuándo pudiéramos venir acá. Ojalá... Richard está aquí, está Elías, mira me encantaría Leopoldo, además yo te conocí a ti cuando eras un muchachito y a tu familia pues, ¿cómo se llama? ¿A ver? Leopoldo, ¿Cómo se llama el fundo...? se me olvidó Leopoldo, recuérdame, refréscame la memoria.
Leopoldo Estrada Acapulco, La Verdad, Las Trinidad de Araure ¿cuál de ellos?
Presidente Chávez No, Acapulco. Acapulco, La Trinidad también, claro, yo recuerdo, José Natalio era ¿qué tuyo?
Leopoldo Estrada Tío, señor Presidente.
Presidente Chávez Tío, tío y la Negra Milda y la mamá de Milda cómo es que se llamaba, Victoria, la vieja Victoria que se murió. Doña Victoria era ¿qué tuyo?
Leopoldo Estrada Ella estaba casada con un tío mío, mi tío José Luis Estrada, señor Presidente.
Presidente Chávez Correcto. Doña Victoria recuerdo que nos prestaba el caserón que ella tenía allí para alojamiento de los equipos deportivos que venían a las fiestas, del grupo de danzas que venía de Barinas, de artistas. Allá se quedaba Eneas. Eneas nunca llegaba aquí a hotel, siempre me decía: allá mi tía me... Victoria, un chinchorro, y como sabía que allí llegaban las muchachas, él era vivo, era no, es, espuelúo. Entonces él se quedaba allí en casa de Victoria. Nunca olvidaré a Victoria.
Bueno, ¿y cómo está la Negra Nilda, Leopoldo?
Leopoldo Estrada La Negra Nilda señor Presidente ha estado un poco convaleciente de salud, se hizo unas operaciones en la rodilla, ha tenido unos problemas, ha tratado de comunicarse con usted. No ha podido lamentablemente, pero tiene la intención, quiere comunicarse con usted.
Presidente Chávez Yo voy a encargarme de ubicarla. Yo se que ella tuvo una tragedia, murió una de sus hijas y yo me enteré y me dolió muchísimo. Bueno Leopoldo, saludos a la familia y veo que está Ninoska ahí; veo que está, creo que tu esposa, bueno, están todos ahí. Ahora, qué buen ejemplo están dando ustedes. Vamos a trabajar juntos y vamos... me encantaría hacer un evento, un evento,... imagínate tu, que lo hagamos en La Trinidad de Arauca, donde está la tumba de Doña Bárbara, y retomemos esa leyenda de Doña Bárbara, en el 7º paralelo que pasa por aquí. Aquí hubo una película muy famosa, de José Natalio Estrada, tu tío, a quien yo tuve el honor de conocer una tarde en San Fernando de Apure. ¡Qué hombre tan culto! Era José Natalio Estrada.
Bueno, ojalá en la memoria de José Natalio y de todo9 el esfuerzo de cuánta gente y cuántos años allá en el Cristo de La Sabana. José Natalio de sus propios recursos hizo ese monumento: El Cristo de La Sabana. ¡Epa Leopoldo! ¿Cómo está el Cristo de la Sabana?
Leopoldo Estrada Señor Presidente, no le puedo dar información porque tengo tiempo que no visito esos sectores. Tengo entendido que esas tierras las han ido vendiendo en diferentes por partes, y no tengo ninguna información. Me disculpa eso.
Presidente Chávez Correcto, te la disculpo. Bueno, vamos a averiguar, vamos a buscar información y entonces ahí, como –digo yo, se me ocurre pensando en voz alta- y aquí entre tu y yo nada más, que pudiera ser, allá en El Cristo de la Sabana. Ahí está la tumba de Doña Bárbara, de la mujer en quien se inspiró Gallegos, para escribir Doña Bárbara, Pancha Vásquez. Era una indomable mujer de esta tierra. Aquí nació Doña Bárbara y aquí está enterrada Doña Bárbara. Santos Luzardo, Lorenzo Barquero, el Vigía, es el mismo caimán, el patrullero. Yo lo vi una noche Leopoldo. Tu sabes que una noche veníamos de Puerto Infante en una voladora, y el soldado me dice: Mi Capitán, ¡Cuidado que hay una piedra allí! ¿En pleno invierno? ¿Una piedra en el Arauca? Ahí no hay piedra. Era el patrullero, le pasamos de refilón al bicho. Mira, yo creo que ese patrullero no tenía menos –si Angel Hurtado hablaba de caimanes de 5 metros, no, el patrullero debe tener como... por lo menos 10 metros se le veía el lomo. ¡Tremendo caimán! Era el Vigía. Ustedes saben que los caimanes pueden vivir más de 300 años.
En la novela Doña Bárbara, Gallegos habla del Vigía, un caimán que se asomaba a vigilar así. Aquí lo llaman el patrullero. Yo lo vi una noche Leopoldo. ¡Epa! ¿Tu nunca te conseguiste el patrullero, Leopoldo?
Leopoldo Estrada Le confieso, le confieso señor Presidente que yo no lo he visto y es paste de nuestra cultura y tradición, sabemos la historia cuando se fundó el pueblo y que se comió varios animales y asustó a varias personas. Queremos resaltar la memoria del patrullero a través de la parte artesanal, queremos empezar a aprovechar la venida de los visitantes, como en el día de hoy, en esta semana que han estado por aquí y vender artesanía como recordatorio del patrullero y de lo que es parte de nuestro acervo cultural en el Municipio Rómulo Gallegos.
Presidente Chávez. Bueno Leopoldo, muy bien. Bueno, ¿qué nos van a decir allá en la Plaza Bolívar? ¿Qué información nos da?.. Veo que está Ninoska allí, de la Junta de Fiestas. ¿Qué otra información nos dan para toda Venezuela?
Ninoska. Señor Presidente, lo primero que le puedo decir es que estoy supremamente emocionada de hablar con usted, de tenerlo al frente aunque sea en el televisor, con un deseo inmenso de abrazarlo, de conversar con usted y de poder hablar sobre lo que hace poco mencionó de las tierras. Ojalá y me dé la oportunidad.
Para lo de la fiesta le diré que fue un hermoso trabajo de equipo conducido por cierto, por el mejor gerente que nosotros hemos podido tener en nuestra tierra y orgullo de los orzanos, como es el Ingeniero Jesús Leopoldo Estrada. Oiga los aplausos. De verdad, estamos muy contentos con este Alcalde que nosotros tenemos, gracias al cielo.
Tuvimos una programación muy hermosa y tuvimos la oportunidad señor Presidente, de tener una de las fiestas más hermosas, yo creo que fue la más bella que tuvimos aquí en Elorza este año. Gracias a Dios muy visitada y estamos felices.
Presidente Chávez Bueno Ninoska, muy bien, me da mucho gusto también mirarte y oírte y a través de ti, un abrazo a ti en primer lugar, y a toda, toda la familia, a toda la familia. Hay muchos recuerdos también. Lamento no tener ahora yo tiempo de venir a parrandear un poco con ustedes en la fiesta, pero de esta manera quise acompañarlos sabes, desde aquí, desde este rincón del Alcornocal, aquí en el Caribe, esta tierras que tu tanto conoces. Estoy siempre con ustedes, en mi alma, en mi corazón y en el compromiso de siempre. Bueno, gracias Ninoska.
Por ahí vi que está Luis Borjas. Luis: ¿Te acuerdas cuando montamos la antena de Radio Elorza? Luis Borjas. ¿Cómo está Radio Elorza?
Luis Borjas Muy bien Presidente. Acá estamos como siempre, trabajando por este pueblo. Recordamos mucho ese momento, cuando usted y los soldados del Farsan me ayudaron a volver a levantar la torre, después que ya estábamos preparados para salir al aire y tuvimos ese percance. Siempre recordamos eso y lo contamos con mucho cariño esa anécdota, que con su ayuda, logramos esa primera emisora que nosotros... yo siempre he dicho que es la primera emisora comunitaria de Venezuela. Ahora se pusieron de moda las comunitarias, pero la primera emisora comunitaria es Radio Elorza, porque Radio Elorza le da cabida a todo el mundo, sin distingo de colores, clases, y de ningún tipo de religión ni nada, es una emisora que está verdaderamente al servicio del pueblo porque ese fue nuestro proyecto. Necesitamos su ayuda, queremos mejorar, potenciarla para seguir cumpliendo esto y queremos pedirle también que nos ayude Presidente, a ver si es posible, podemos consolidar un proyecto que estamos ejecutando en Elorza, que es una televisora cultural comunitaria que tenemos 4 años ya funcionando a través del servicio de cables, pero queremos sacarla con señal abierta y necesitamos los recursos para eso.
Esa es algunas de las cosas que queríamos decir y esperamos pues su apoyo en este sentido. Igualmente Presidente quiero decirle algo: quiero, en vista de la gran demanda de turistas que vienen a las fiestas del Orza, se hace necesario canalizar una construcción de un buen hotel de tipo turístico. Y yo quiero a ver si es posible, de alguna manera, que se constituya una cooperativa y se construya un hotel de gran capacidad para Elorza, que es realmente necesaria. Son muchísimos los turistas, implementamos mecanismos a través de la Junta de Feria, para alojar gente en las casas, en los fundos cercanos, pero no fue suficiente la capacidad de alojamiento y necesitamos realmente que nos dé el apoyo en ese sentido.
Presidente Chávez Bueno Luis, muchas gracias por la información, por los comentarios. Tú sabes que al Ministro Carrizales yo, bueno, le he pedido que él se convierta en algo así como el padrino de Elorza, como el padrino y que todos los proyectos que él los vaya re cavando, los vaya recogiendo, los vaya revisando, los vaya coordinando con el Consejo de Ministros.
Así que Ramón Carrizales nos está oyendo porque él debe estar allá, al norte del río, para colocar la primera piedra, donde vamos hacer la nueva urbanización. Así que él seguramente va a tomar nota. De todos modos yo lo hablaré con él Luis. Luis Borjas. ¿Está Emma Guerrero de la Junta de Fiestas? Juan Lauren. ¿Dónde está Juan? Allá está Emma. ¡Hola Emma!
Emma Guerrero Muy buenas tardes Presidente. Gracias por estar aquí en este momento con nosotros. Aquí tiene espacio, todo el pueblo lo saluda y estamos con usted. También quiero aprovechar este pase para decirle que quiero hablar muy personalmente, no será ahora, pero espero que me haga ese gran favor. Y este pueblo que está aquí, está alzado con usted y están viéndolo. Le digo que den un buen aplauso para que el Presidente lo oiga.
Presidente Chávez Gracias Emma. Muchas gracias, saludos igual a tu hija, a la familia y bueno, voy a estar pendiente a ver cuándo pudiéramos hablar. Yo te llamaría. Yo tengo que llamarte, déjame algún teléfono por allí y yo te llamo, para ver cuándo podemos conversar. Emma Guerrero.
Juan Lauren creo que está por ahí también. ¿Lauren? También viejo conocido desde aquellos años. Coordinador de las Fiestas Patronales junto con el Alcalde Leopoldo Estrada. Adelante. ¿Está Lauren allí?
Juan Lauren Muchas gracias señor Presidente, me da gusto verle después de tantos años. En el año 88 cuando usted se retiró de aquí no lo miraba ni siquiera cerca. Yo como Coordinador de las Fiestas Patronales de Orza, me siento muy honroso de su presencia y que bueno, esta fiesta superaron todas las expectativas. Como lo dijo Luis Borjas mire, la capacidad de alojamiento, de recepción a los turistas ha sido inmensa, ha sido muy deficiente, perdón. Por eso queremos que usted analice una solución para este tipo de problemas que se nos presenta siempre en la Feria. Yo sinceramente quisiera personalmente hablar con usted, porque escuché por allí que quería hablar conmigo por tantos años que tuvimos sin vernos, creo que desde el año 88, con Silverio en Santa Rita, pasamos ahí las verdes y las maduras y por eso bueno, yo quisieras hablar con usted.
Presidente Chávez Lauren, gracias Lauren y de verdad tenía tiempo que no te veía. Una vez pregunté por ti, cuando vine por aquí por el núcleo de desarrollo endógeno. Lauren, quiero decirles, es Técnico Agropecuario y él voluntariamente se vino para acá, hace 20 años. Hace 20 años fue terminando el 86 –correcto- y Lauren aquí vivía con nosotros y hacíamos ensayos, traíamos semillas. No teníamos ni un tractor, ni una rastra, pero traíamos un saquito de abono por aquí, por allá, y sembrábamos pequeñas extensiones de maíz, de sorgo. Recuerdo el girasol que se dio muy bueno aquí; el ajonjolí también. Sacamos varios sacos recuerdo. Pasábamos la noche apaleando el girasol y recogiendo las semillitas para ensacarlo. Recuerdo aquellos días de forja Lauren. Bueno, me da mucho gusto verte y oírte de nuevo viejo amigo. Yo voy hacer contacto con ustedes para que sigamos hablando de todos esos proyectos, no sólo de las fiestas patronales, sino el desarrollo integral de Elorza del Municipio Rómulo Gallegos como un todo y del Estado Apure, dentro del proyecto de desarrollo endógeno de Venezuela.
Juan Lauren. Bueno, muchas gracias. Leopoldo, entonces nos despedimos. Creo que está la Reina. Vamos a saludar y a permitir que la Reina de la Fiesta. Creo que la vi por ahí, nos dé un saludo, Leopoldo.
Reina de la Feria Buenas tardes señor Presidente. Quedé electa como Reina del Folklore, voy a estar... bueno, hoy es el 19, espero amanecer parrandeando con todos los folkloristas que nos acompañan y dedicaré esa parranda de esta noche a usted, señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Y por qué no me invitas, chica?
Reina de la Feria Bueno, véngase y parrandeamos juntos pues.
Presidente Chávez Tú no sabes cómo me gustaría, cómo me gustaría. Algún día volveré, tu sabes, esta es una forma de volver, porque yo se que si me meto a la manga de coleo, si yo me voy a la manga de coleo bueno, a lo mejor pudiera perturbar de alguna manera con mi presencia, y la seguridad que tiene que prestarme y todas las cosas ¿no? Si yo me voy para la Plaza o me voy a la parranda esta noche, a lo mejor les saboteo la parranda. Entonces mejor me vine a Santa Rita, a la antigua Santa Rita y desde aquí los acompaño y me traje bueno, todo este grupo de compañeros que han venido conmigo a decirle al Orza cómo la queremos, a decirle a este pueblo, a este pueblo cómo lo queremos y yo aquí desde mi corazón, Su Majestad... ¿Cómo te llamas tu, Reina?
Me llamo Serena
Presidente Chávez ¿Serena?
Serena Niño.
Presidente Chávez Niño. ¿Y tú naciste aquí en Elorza?
Serena Niño Yo nací en Maracay pero toda mi vida la he vivido aquí.
Presidente Chávez Aquí en Elorza, eres la elorzana como yo soy elorzano. Gracias por la invitación. Ustedes saben que después que yo salga de este compromiso en el que ustedes me han puesto, y que yo cumplo con todo mi amor, mi pasión y mi entrega, tengo un chinchorro por allá que me están haciendo los hermanos yaruros. Y por aquí por estos lados es que yo me voy a arranchar. En el Cajón de Arauca dije. Del Arauca p’acá, del Arauca p’acá. Entonces volveré a parrandear por las riveras de Arauca, un 19 de marzo y las espumas del río, traerán recuerdos lejanos. Un beso para ti, Su Majestad, y el aplauso, la Reina de la Fiestas Patronales de Elorza 2006. Un abrazo al Alcalde, a todo el equipo, a su esposa y a todo el equipo que lo acompañó en esta Feria exitosa. Los invito. Miren, ustedes no se pierdan las fiestas en Elorza, no se pierdan las fiestas en Elorza.
La otra forma que tengo yo Giordani, es disfrazarme. Gobernador: un buen disfraz y yo sería feliz disfrazado en la maga de coleo por allá en una parranda hasta el amanecer, amanecer cantando joropo a la orilla del río ¡Qué bueno!
El año que viene, si usted no vino al Orza este año, véngase el año que viene, planifíquese. Vea 19 de marzo. También tiene chance de venir en Semana Santa, ahora en Semana Santa vénganse para el Apure, San Fernando, de San Fernando hacia el Sur, ahí estás el monumento a Marisela y si siguen hacia abajo bueno, van hacia Puerto Páez. Pero si se vienen por aquí por Barinas, entran por el Puente José Cornelio Muñoz, allá en Bruzual, Puerto Nutrias, se vienen por la carretera que estamos arreglando, estamos arreglando las carreteras y esperamos, así me dijo el Ministro Carrizales, que estamos trabajando duro para terminar, antes que entre el invierno, las carreteras, desde Bruzual hasta la Y de Mantecal; desde la Y de Mantecal hasta Biruata hasta San Fernando que son más de 200 kilómetros, ahí se está trabajando duro; desde la Y de Mantecal hasta Elorza; desde Elorza hasta Guasdualito; esa ha tenido más retardo esa carretera, pero estamos comprometidos con asfaltar todas estas carreteras. Y los puentes que están allá en el Sinaruco, Sinaruquito, no se dónde va, de la carretera que va de San Fernando hasta Puerto Páez.
Y vamos hacer una carretera –estamos ya proyectándola- que va a pasar por aquí cerca, desde Elorza hacia Cararabo. No hay carretera por estos lados y eso requiere un puente allá en el Capanaparo y quizá otro más abajo en el Sinaruco, sin duda, hasta el Meta. Ustedes se vienen por aquí con su familia, bueno, y va a disfrutar muchísimo esta sabana. ¿Qué sabroso es colgar un chinchorro aquí, a la pata de un matapalo, la pata de un samán, a la orilla del caño? Tenga cuidado con el caimán patrullero. Eso sólo les digo, que tengan cuidado con el patrullero. Bueno, pero ese bicho no sale del río. Por aquí no hay tigres, había tigres, hubo tigres en una época. Pero qué bonita es esta sabana. Vamos a apoyar el turismo. Aquí hay un plan de turismo, posadas turísticas, Castro Soteldo que es llanero también, coordine usted señor Ministro para ver cómo apoyamos al Municipio Rómulo Gallegos en posadas turísticas, tanto en el pueblo como por las sabanas, como por las sabanas.
Muy bien. Leopoldo mucha suerte, espero verte pronto y a todos ustedes: Ninoska, Emma, Lauren, qué gusto, que alegría verlos de nuevo y verlos y verlas como si no hubiera pasado el tiempo, igualitos de muchachas y muchachos y trabajando siempre por el pueblo. Este aplauso de nosotros para ustedes y para todos y para las fiestas patronales de Elorza 2006.
Bueno, miren. Esta mañana nosotros cruzamos la trocha y yo había visto noticias antier, ayer, por ahí en algún periódico, que el Viaducto se estaba cayendo. Bueno, el Viaducto se estaba cayendo, incluso, el Ministro Carrizales me dijo hace varias semanas, que lo mejor del Viaducto, una... lo mejor sería de ¿cómo se llama? de implosionarlo, tumbarlo pues; tumbarlo, porque ahí parado y con la presión del cerro que sigue empujando y sigue bajando, cayendo, pues el Viaducto pudiera ser hasta un riesgo en un momento determinado. Mucha gente que pasaba por ahí, que quería pasar caminando o se asomaban o allá abajo en la quebrada, etc.
Bueno, el Viaducto pues, no nos dio tiempo de terminar el plan de implosionarlo y se cayó. Esta mañana lo vi por última vez; le pasé por la Trocha como a las 7 y media, a las 8 por ahí, pasamos por la llamada Trocha, ¡tremenda carretera! Me dicen que luego, cojo a las 10 y media se rindió el viejo Viaducto. Bueno vamos a darle un aplauso: Ha muerto el Viaducto, que descanse en paz. Se vino abajo Giordani mira; mira la foto última que me trajeron. Se cayó, se rindió. Le hicimos refuerzos, trabajos y todo, pero no, ahí está la fuerza de la naturaleza, ahí está. Y aquí va la Trocha, vean ustedes. Aquí va la llamada Trocha pues, la carretera. No hubo ningún daño a la vía de contingencia es la información que me dan; no hubo ninguna víctima que lamentar a pesar bueno, gracias as Dios, gracias a Dios.
Ahora lo que queda es recoger los escombros y continuar trabajando... hasta cierto punto, era un obstáculo allí para el nuevo Viaducto, hasta cierto punto, porque había que respetar esa estructura y el riesgo que implicaba el desplazamiento. Ahí está, Vean como se pulverizó, vean ustedes, aquí está pulverizado, la presión del cerro.
El nuevo Viaducto recordemos que va a pasar por acá, por acá va a pasar el nuevo Viaducto y ya estamos trabajando para inaugurarlo, Dios mediante, el primer trimestre del 2007, Así que nos quedará la Autopistas completica con su nuevo Viaducto. Mientras tanto, la vía de contingencia no ha sufrido daño alguno. Algunas fotos, vean ustedes la estructura, el viejo Viaducto, se vino abajo, aquí está.
Bien. Es posible que algunos medios estén haciendo otra vez un show con el pobre Viaducto. Déjenlo que descanse en paz. ¡Qué viva la vía de contingencia! y que viva el nuevo Viaducto.
Bueno. Y la nueva autopista que vamos a construir hacia Vargas y las carreteras que estamos construyendo aquí en Apure; estamos rehabilitando la carretera Bruzual Y de Mantecal, 29.000 millones de bolívares, cuando esté listo el pase para el Ministro Carrizales ¿No está listo todavía?
Bueno, aquí tengo la lista de obras de impacto del Estado Apure, obra del Estado Apure. Todas estas son las obras que están, algunas proyectadas. Vean ustedes este gráfico, quiero mostrárselo Gobernador. Contraloría Social: obras áreas ejecutoras; estudios y proyectos, se están haciendo 8 estudios y proyectos. Vialidad: 14 obras están en ejecución. Proyecto que tiene que ver con el agua: acuático, dice aquí, 5 proyectos. Instalaciones militares: 2. Puentes 5. Educación 2. Telecomunicaciones 1. Y la inversión, vean ustedes la inversión por áreas. Estos son recursos que se están invirtiendo este año: 324.600 millones en vialidad, que es la inversión mayor. En obras que tiene que ver con el agua, 16.000 millones; en puentes 30.900 millones; en educación 2.360 millones; en telecomunicaciones, 30.000 millones. He allí para tener una idea de las obras... estos son proyectos extraordinarios que se están adelantando en Apure.
Y aquí está la explicación de todos estos proyectos aquí en el Municipio Rómulo Gallegos, se está construyendo una cancha de usos múltiples, aulas, laboratorios, sanitarios, cubículos, y áreas exteriores, obras exteriores, en el Ciclo Diversificado Manuel Antonio Nieves; 4.890 millones de bolívares. Está culminada ya físicamente, para ser entregado pronto con la dotación respectiva.
Se está construyendo un módulo para aulas en la Universidad Nacional de Los Llanos en San Fernando. 1.446 millones. ¿Cómo está esa obra Gobernador? ¿La de la Unellez?
Gobernador No se el porcentaje de ejecución, no tengo información detallada numérica de la obra.
Presidente Chávez Es un módulo de aulas para la Unellez, 1.446 millones de bolívares. Inversiones para la navegación en el Eje Fluvial Orinoco-Apure hasta Puerto Nutrias. En eso el proyecto llega a 15.600 millones y está en ejecución. Esto es muy importante para el desarrollo de la navegación en el río. Tragado, relleno hidráulico del río Sarare. Ya eso es en el Municipio Páez. Estoy hablando en forma general de todo el Apure.
En telecomunicaciones, un proyecto de Conatel para los Estados llaneros. Primera obligación de servicio universal. Instalaciones militares: comando de apoyo aéreo de La Flechera y construcción de la vialidad interna del Grupo de Caballería Farsan aquí, en Elorza. La vialidad ya estaba recibiendo... esto es muy importante ¿Dónde estás el mapa de Apure? Fíjense: las carreteras de Apure han sido siempre un desastre y estamos decididos a que Apure tenga unas excelentes carreteras, comenzando por Bruzual. La primera vía que estamos ya ejecutando es entre el tramo Y de Mantecal y El Samán. Son 79, 2 kilómetros. Es decir, desde acá, de la Y de Mantecal hasta El Samán, toda esta carretera, todo este tramo. Aquí está El Samán de Apure a orillas del río Apure. Esa obra lleva 49.900 millones y está en plena ejecución.
La otra es el tramo de El Samán a Achaguas. Son 57.5 kilómetros, es decir, desde El Samán hasta Achaguas, aquí está. También en ejecución, 40.000 millones. Y el otro tramo para completar toda esta vía es el de Achaguas hasta Biruaca, es decir, hasta San Fernando, Biruaca es parte de San Fernando, eso está unido. Achaguas/Biruaca son 48.900 millones de bolívares, también está contratado, está en ejecución perdón. Gobernador, ahí hay más de 200 kilómetros ¿verdad?
Gobernador 2118 kilómetros, señor Presidente que están al 90% de su ejecución, le comentaba que estamos seguros que en mayo está terminada.
Presidente Chávez Esa es una bendición para el pueblo de apure. Los que hemos vivido aquí sabemos cómo se sufre en las carreteras de Apure. La otra obra, es la Y de Mantecal hasta Bruzual, aquí en la costa Apure, limitando con Barinas. Aquí está, Ciudad Nutrias...perdón aquí: Puerto Nutria, Bruzual hasta la Y de Mantecal. Eso es El Samán/Achaguas, Elorza... esta es otra, Elorza/Flor Amarillo es esta que está aquí que también estás mejorándose. Aquí está: Bruzual Y de Mantecal, 59,6 kilómetros, este tramo que está acá. Esa obra lleva una inversión de 24.500 millones y también está en un alto grado de ejecución. Me dicen que cerca del 90%...
Gobernador 90% también.
Presidente Chávez. Esa carretera también era un desastre.
Gobernador Eran 10 kilómetros solamente por terminar.
Presidente Chávez. Bueno, yo estuve haciendo una inspección allí y están haciendo un buen trabajo. Tiene varias caspas el asfalto, no son aquellos viejos trabajos que echaban una pequeña capa de asfalto y cuando venía el invierno se lo llevaba. Estoy seguro que van a quedar bien estas carreteras.
Luego desde la Y de Mantecal hacia Elorza, Elorza/Y de Mantecal, 76 kilómetros, esta vía que viene acá son 19.000 millones de bolívares y está en ejecución aunque con menos porcentaje de avance, pero debe avanzar más rápidamente estos meses que quedan del verano. Lo mismo pasa con la vía de Elorza hasta Guasdualito, esta vía que va por acá, Elorza a Guasdualito, pasando por Las Victoria que está por aquí, Guasdualito. También... vamos a ver cuánto Achaguas/Biruaca, El Samán/Achaguas, carretera Guasdualito/Elorza, tramo Guasdualito/La Victoria 63 kilómetros. Son 18.600 millones.
Del Orza/ la Y de Los Curitos a Mantecal, son 32.000 millones; son 119 kilómetros de aquí desde la Y de Los Curitos hasta Mantecal. Aquí está esta vía: 119 kilómetros, eso tiene un presupuesto de 32.200 millones. Y de Elorza a la Y de Los Curitos, este tramo, para empalmar aquí, son 71 kilómetros y esa si es verdad no que lleva casi nada de avance, pero están los recursos, está el Ministro Carrizales empeñado en ello y tengo fe en que también la vamos a sacar pronto.
De esa manera miren, estaríamos amigas y amigos de Apure: enlazando con buenas carreteras a Guasdualito con San Fernando por toda esta vía. A Guasdualito con el Orza por toda esta vía. A Bruzual con Elorza haciendo esta especie de cruz, aquí en la Y de Mantecal. Luego hay que seguir trabajando la carretera y los puentes que van de San Fernando hasta Puerto Páez, por aquí. Y lo que ya les dije, un tramo carretero que estamos visualizando, entre Elorza pasando por aquí por Alcornocal y el Caño Caribe hacia el Capanaparo buscando Cararabo aquí abajo. Esta carretera es necesaria, incluso por razones de seguridad y defensa, para frenar el avance o la violación de la soberanía territorial y nacional, que lamentablemente el conflicto interno de Colombia, produce en nuestro país: que si grupos guerrilleros, que si grupos paramilitares, que si el narcotráfico, pistas clandestinas. El General Agüero Sequera me estaba comentando ahora que veníamos de Guasdualito, ¿dónde está Agüero? de una operación que hace poco ellos lanzaron y detectaron un número grande pistas clandestinas, de viejos campamentos con algún material abandonado, etc. en fin, esa es la labor Agüero de todos los días. ¿Buscaron a la gente, Agüero?
Agüero Sequera No mi Comandante en Jefe, porque después que empezó el programa no se podía aterrizar aquí, y no tenemos vehículos en Elorza para desplazarlos. Ellos están esperando allá otra vez en Guasdualito.
Presidente Chávez Correcto. Salúdame a tu esposa, al Estado Mayor allá en Guasdualito, No pude saludarlos porque veníamos en la raya, en tiempo y nos montamos en el helicóptero de inmediato. Pensé que iban a poder intervenir más tarde. Bueno, gracias Agüero.
Agúero Sequera A la orden mi Comandante.
Presidente Chávez Agüero Sequera también, el Teatro de Operaciones. Y toda esta labor por salvaguardar la soberanía nacional, la soberanía territorial. ¿Será que el pase lo tenemos listo? No tenemos el pase listo.
Bueno, Gobernador ¿algún comentario sobre esas obras?
Gobernador Aguilarte Bueno sí, señor Presidente. Se olvido mencionar por palabras del propio Ministro Carrizales, tiene establecido unos recursos bien importantes para iniciar la reparación y rehabilitación de la Troncal que comunica Biruaca con Puerto Páez, es decir, completamos el grupo de obras más estratégicas del Estado Apure, pero también él nos habló de un remanente que quedó de un ahorro que quedó de la obra de Biruaca a San Fernando, va a ser utilizado un monto de unos 40 millardos en la Troncal de Guasdualito a Guacas de Rivero. Nos quedaría pendiente en cuanto a vías de comunicación terrestres, las que comunican la zona fronteriza del Alto Apure, desde el Dula pasando por La Victoria hasta comunicar El Amparo con Guasdualito. Eso sería ya, con esto cerramos el ciclo completo en todo el Estado e iríamos entonces nosotros a trabajar el próximo año lo que es la vialidad agrícola, que es muy importante para todos los proyectos que están planteados para el Estado Apure, como es la construcción de la Planta de Etanol, la construcción del Frigorífico Ecológico entre Biruaca y Achaguas, la terminación de la Planta Procesadora de Harina de Maíz que se logró la Gabinete Móvil que está en un porcentaje muy alto de avance y las distintas obras pues que están en el proyecto para este año y los próximos.
Presidente Chávez Bien. Sí, estamos ya, el Gobernador nos ha colocado en el nivel de los grandes proyectos, los proyectos estructurantes. Hay que comenzar el desarrollo endógeno, hay que comenzarlo desde abajo: las carreteras, las vías de penetración agrícola, los servicios como agua potable, aguas servidas, energía eléctrica. Aquí también tengo una lista de otro conjunto de proyectos estructurantes, cuya ejecución va a impactar poderosamente el potencial y el desarrollo de Apure.
Por ejemplo, el Ministerio de Energía y Petróleo tiene a su cargo un proyecto de una red de transmisión y distribución eléctrica para todo el Estado Apure. Esa es una de las grandes fallas y bueno vulnerabilidades. Si no hay energía suficiente ni para la cantidad de viviendas que tiene Elorza, por ejemplo, ¿cómo vamos hacer más viviendas? Si no hay cantidad de energía para el consumo mínimo de un pueblo ¿cómo se va a pensar en el desarrollo industrial? por ejemplo.
Entonces... y eso pasa, sabemos que si los apagones, las caídas de tensión en Elorza, en Guasdualito, el daño... cómo se impacta bueno, en la vida familiar, se dañan los equipos, el comercio, cómo es afectado por esto, no se puede hacer un plan de desarrollo. Esto va a beneficiar al Municipio Páez, Muñoz, Rómulo Gallegos, Achaguas, Pedro Camejo, Biruaca y San Fernando, además de San Joaquín en el Estado Táchira, Sosa y Puerto Nutrias en Barinas; Camaguán y poblaciones de Guayabal y Cazorla. Es todo un conjunto, una red de transmisión y distribución eléctrica, no de generación, sino de distribución.
El monto total del proyecto saben ¿cuánto es? 195 millones asignados, de dólares, esto es en dólares, estamos hablando del Fonden. ¿Qué dice Giordani?
¡Ah! Ahí está el Presidente de Cadafe sí. Estos son 195.9 millones de dólares, multiplicado por 2, bueno, son como 400 y tantos millardos. ¿Qué nos dice el Viceministro y Presidente de Cadafe? Nervis Villalobos
Nervis Villalobos Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Explícanos el impacto de este proyecto, cómo va a estas alturas, cuándo concluye, etc.
Nervis Villalobos Señor Presidente este es un proyecto completo para todo el Estado Apure. El Estado Apure actualmente está alimentado con líneas de tensión muy bajas que no ha podido soportar el crecimiento de la demanda y eso hace que haya las interrupciones y los bajones de voltaje. Tenemos solamente dos estaciones de 115.000 voltios, uno en San Fernando de Apure y otra en Guasdualito, esas estaciones se van a transformar en estaciones de 230.000 voltios con mucha mayor capacidad y de ahí vamos a derivar en subestaciones...
Presidente Chávez ¿Cuál es la capacidad actual de esas estaciones?
Nervis Villalobos Bueno Presidente, ahí tenemos cómo manejar alrededor de 50 megavatios en San Fernando y unos 40 megavatios en Guasdualito. Vamos a pasar a manejar más de 200 megavatios en cada una de esas estaciones...
Presidente Chávez Es decir, va a multiplicar por 4 la capacidad instalada de distribución.
Nervis Villalobos Sí. En este caso hablamos de transmisión porque hablamos ya de 230.000 voltios. Lo que se hacía antes a nivel de distribución se va hacer para el Estado Apure ahora en transmisión. Ya se está llegando con una línea que viene desde Villa de Cura en el Estado Aragua, una doble línea, hasta Calabozo. Esa línea la ponemos en servicio Dios mediante señor Presidente, el próximo mes de abril y de allí empezamos los trabajos para llegar hasta San Fernando de Apure...
Presidente Chávez ¿Cuándo llegaremos a San Fernando de Apure con esa línea?
Nervis Villalobos Debemos estar llegando a finales del primer trimestre del año 2007 llegamos a San Fernando de Apure. También vamos a conectar Guasdualito con la Subestación La Gualtosa. Cuando empecemos a generar La Gualtosa, vamos a reforzar todo el sistema del Alto Apure, a través de la red de transmisión también con el Estado Táchira.
Presidente Chávez Ese proyecto de la red de transmisión del que estamos hablando, ¿en qué estado está actualmente?
Nervis Villalobos Los proyectos están contratados, se está iniciando en menos de un mes señor Presidente, porque se están preparando los desembolsos que deben estar llegando la próxima semana para iniciar los trabajos. De eso estamos hablando de –adicional a lo que le mencioné- unas 4 subestaciones a 115, una en Biruaca, una en Achaguas, una en Mantecal y otra aquí mismo en Elorza.
Presidente Chávez Esperando desembolso ¿de dónde?
Nervis Villalobos Del Fonden señor Presidente.
Presidente Chávez Del Fonden. ¿Qué falta para el desembolso de Fonden?
Jorge Giordani Eso está listo Presidente. Ya ha pasado los análisis y prácticamente la semana que viene, como acaba de decir Nervis, ya los recursos están disponibles Presidente.
Presidente Chávez Bueno, que no se retarde eso ni un día, ni un segundo, para que podamos cumplir con las metas de este año, ya estamos terminando el primer trimestre y bueno, los días pasan y no se detienen. Ustedes saben. Entonces esos recursos hay que tenerlos a disposición para comenzar y pronto, como ustedes mismos lo han dicho. Bueno gracias Nervis Villalobos.
¿Y cuándo terminan? No me dijiste cuándo terminan.
Nervis Villalobos El tiempo promedio son 18 meses; hay algunas obras que se terminan primero. Me faltó informarle también que se están acometiendo junto con estos proyectos, más de 1.200 kilómetros de red de distribución interna para el Estado Apure para llegar a casi todos los rincones del Estado.
Presidente Chávez Bueno, muy bien. Aquí en Apure incluso, le he dicho al Ministro Ramírez y lo ratifico a ustedes todos: miren, hay zonas rurales en estos Estados que son muy extensos, donde bueno, no es que no se puede, sino que habría que invertir demasiado para llevar energía eléctrica por línea; hemos tirado una línea hasta aquí, pero nosotros no podemos llevar una línea a todos los fundos, es imposible. Hay que buscar... hay soluciones alternativas. Una de ellas es la energía solar y otra la energía eólica. Sientan ustedes el viento que se llevó la carpa, enfóquenme el molino a ver a qué velocidad se está moviendo ahorita el molino; calcúleme la velocidad ahí Diosdado, tu que eres matemático. ¿A qué velocidad Diosdado se está moviendo el molino? Póngale a Diosdado el molino ahí, calcula ahí. ¿A ver Diosdado? Tú no crees que con esa velocidad Diosdado, cuántos voltios crees tú que se pueden...
Diosdado Cabello Se puede generar energía eléctrica.
Presidente Chávez Tú eres enérgico, tú eres además de enérgico ingeniero ¿en qué?
Diosdado Cabello Sistema Presidente.
Presidente Chávez Ingeniero de Sistema. Villalobos, ¿tú eres Ingeniero Eléctrico o electricista?
Nervis Villalobos Electricista, señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuánto se puede generar con ese molino allí dando vueltas?
Nervis Villalobos Bueno, podemos con un solo molino podemos generar los megavatios señor Presidente, que podríamos hablar de que podemos atender hasta unos 50 fundos con un molino de esos.
Presidente Chávez ¿Con un molino como ese?
Nervis Villalobos Con un molino más grande, con este viento y un solo molino podemos generar...
Presidente Chávez Hace poco vinieron por ahí unos españoles. Ustedes van a las Islas Canarias y ven molinos por todos lados y se genera... un alto porcentaje de la energía de Las Canarias, de alguna isla, se genera con molinos de viento. Vamos a avanzar más rápido en eso.
Nervis Villalobos Tenemos algunos proyectos para el Estado Falcón, señor Presidente.
Presidente Chávez Pero proyectos, vamos a convertirlos en realidades. Y aquí en Apure también. Yo quiero ver eso en algunos sitios como éste, más allá, Capanaparo abajo, allá donde están los indígenas, en vez de tener una planta eléctrica que contamina y además requiera... hay que traer combustible a veces por aire, es muy costoso, hay que tener los repuestos y no se cuántas cosas más, se dañó la planta, no llegó el combustible, no se consigue el repuesto. En los puestos militares son muy importantes esos molinos. Vamos a avanzar con más audacia en ese proyecto. La energía eólica y la energía solar; en Cararabo, ahí mismo en el Puesto de la armada, yo no se si se mantiene el sistema que tenían en Cararabo, pero ahí tenían un proyecto de energía solar. Yo lo vi y lo disfruté porque uno llegaba a Cararabo y había energía, había aire acondicionado, había cavas de refrigeración y a los soldados les gustaba mucho llegar ahí para pernoctar por lo menos una noche en Cararabo y ver televisión etc., en plena frontera. Dime.
Nervis Ramírez Señor Presidente disculpe, aquí tenemos un panel solar instalado ahorita. Nosotros estamos trabajando con la filial Elecentro nuestra, junto con los compañeros cubanos, hemos estado montando en algunos sitios y aquí tenemos uno para muestra.
Presidente Chávez Eso es sólo muestra, pero no está funcionando.
Nervis Villalobos Sí. Está funcionando.
Presidente Chávez ¿Permanentemente? ¿Desde cuándo está funcionando?
Ingeniero Pablo Ramírez.
Presidente Chávez Ramírez, ¿tu trabajas dónde?
Pablo Ramírez Gracias señor Presidente y gracias Nervis, Yo soy el Director General de Elecentro, Señor Presidente. Hemos traído con el convenio Venezuela-Cuba y para que todos conozcan, esos paneles solares desde el año pasado.
Presidente Chávez ¿Dónde están? Yo no tenía esa información fíjate.
Pablo Ramírez Los tenemos aquí mismo y señor Presidente, allí mismo está instalado ese panel, donde está funcionando una computadora; están funcionando iluminación y hasta un ventilador para las misiones educativas; sirve también para tener una nevera para guardar las vacunas de la Misión Barrio Adentro en cualquier rincón de nuestro país y si usted lo quiere llevar...
Presidente Chávez Entonces, ahora lo que tenemos que hacer es, con apoyo cubano, con apoyo de otros países, Brasil también tiene tecnología, vamos a empezar a fabricar aquí los paneles, vamos... preséntenme el proyecto y para ubicarlo en mil lugares al mismo tiempo; de hacer un gran evento nacional de energía que además es absolutamente limpia. Nosotros como país productor de petróleo que es energía muy contaminante, debemos dar el ejemplo de energía limpia. Venezuela debe ser un centro de impulso de proyectos como éste: energía del viento, energía solar, energía hidráulica. Dime –breve-
Pablo Ramírez Presidente, hemos avanzado mucho, gracias al Ministro de Energía y Petróleo en este momento se está trabajando para instalar ya, aquí en Venezuela, en los terrenos de Cadafe en Carabobo, la planta y ensamblaje de paneles solares. Y para el año que viene empezaríamos a producir las obleas de silicio. Es un proyecto endógeno de la cadena del silicio.
Presidente Chávez Bueno, yo te voy a pedir que me envíes entonces, directo a mí Despacho y para mi información, todo lo que tiene que ver con ese proyecto. Tú dices que hemos avanzado mucho.
--Pablo Ramírez Sí.
Presidente Chávez Pero cuando miramos la perspectiva en verdad, no es mucho. Estamos sembrando la semilla de un proyecto, pero yo pido más rapidez, más rapidez. Tenemos ya varios años hablando de esos proyectos, entonces ya es tiempo de que estén cuajando, que se empiecen a cuajar.
Bueno, ha llegado la Reina de las Fiestas de el Orza. Y el Alcalde ¿llegó también? El Alcalde del Municipio. Correcto, es la Reina que estaba hablando ahorita aquí. ¡Ah no! Yo estaba hablando es con la Reina del Folklore ¿era? A ver. Tú eres la Reina
--Reina De las Ferias de Elorza.
Presidente Chávez Entonces estaba hablando ahora con la Reina del Folklore, ¡Dios mío! Pido perdón Majestad. Es usted la Reina. Yo la he destronado, perdón. Y tú ¿cómo te llamas?
--Miliuska.
Presidente Chávez Miliuska y tú eres orzana.
--Miliuska Claro.
Presidente Chávez ¿Qué apellido eres tú?
Miliuska Cisneros.
Presidente Chávez Hija ¿de quién eres tu? Yo conozco a tu papá.
Miliuska Omar Cisneros.
Presidente Chávez Omar bueno ¿y tu mamá?
Miliuska. Graciela Lara.
Presidente Chávez Bueno, un aplauso, que bien tener aquí a la Reina, a la Reina de la Feria. Tú conoces al Ministro Giordani, mira ahí lo tienes al lado con su sombrero. No es un sombrero muy llanero, ella es la Ministra Oly...
Jorge Giordani Es que lo cambiamos por Elías Jaua.
Presidente Chávez Está Oly Millán allí, la Ministra de Economía Popular, ya se conocieron, bienvenida a nuestro programa la Reina de las Ferias Patronales de Elorza.
Bueno, entonces, ese proyecto eléctrico, energía, la crisis energética sigue avanzando en el mundo, y esa es una de las grandes preocupaciones de Mister Danger. ¡Ah, Mister Danger! Te metiste conmigo pajarito. Te metiste conmigo pajarito no. Entonces yo te voy a recordar, aquí en las sabanas de Apure, donde los llaneros de aquí de esta tierra hicieron morder el polvo a los imperialistas que aquí vinieron. Te voy a decir Mister Danger, te lo voy a decir en versos. Primero te voy a recordar un verso que es de Cantaclaro: Yo soy como el espinito Mister Danger, que en esta sabana florea, le doy aroma al que pasa y espino al que me menea, Mister Danger. Mister Danger, también te voy a decir una copla de esas de la sabana, recordando la Batalla de Las Mucuritas Mister Danger, tu no sabes mucho de historia, tu no sabes mucho de nada, sabes. Una gran ignorancia es la que tú tienes. Eres un ignorante Mister Danger. Eres un ignorante, eres un burro Mister Danger. Eres un burro Mister Danger, para decírtelo más bien, para decírtelo en mi mal inglés, en mi bad English, You are a donkey Mister Danger. You are a donkey. Me refiero, ustedes saben, para decirlo con toda sus letras, a Mister George W. Bush. You are a donkey Mister Bush.
Te voy a decir una copla Mister Bush Danger, que tiene que ver con esta sabana y con esta tierra y con la dignidad que corre por esta sangre Mister Danger. Te voy a decir algo Mister Danger: tú eres un cobarde, sabes; tú eres un cobarde. ¿Por qué no te vas a Irak a comandar tus Fuerzas Armadas? Es muy fácil comandarlas desde lejos. Si algún día se te va a ocurrir la locura de invadir Venezuela, te espero en esta sabana, come here Mister Danger, come here. Come here Mister Danger: cobarde, asesino, genocida, genocida. Eres un genocida, eres un alcohólico Mister Danger, es decir, es un borracho, eres un borracho Mister Danger. Eres un inmoral Mister Danger. Eres de lo peor Mister Danger. ¿Cómo se dice de lo peor en inglés?
--the last
You are de last. Lo peor que ha habido en este planeta, de lo peorcito que ha habido, se llama George W. Bush. Dios libre al mundo de esta amenaza, porque es un asesino, un enfermizo, un hombre enfermo psicológicamente. Lo se, personalmente es un cobarde, pero tiene mucho poder, tiene mucho poder. Y vean ustedes lo que está pasando en Irak.
Ayer el mundo marchó contra la guerra. El 70% según encuestas que he visto, de tu propio pueblo Mister Danger, está contra ti, contra la guerra. Eres un mentiroso Mister Danger. Está matando niños Mister Danger que no tienen la culpa de tus enfermedades, de tus complejos chico. Tus soldados allá en Irak, están bombardeando ciudades. Ayer nada más veíamos las imágenes de 5 niños asesinados por tus soldados. Ellos no son los asesinos, eres tu asesino, cobarde.
Te voy a decir en versos, esa copla, para ti especialmente que estás pensando en sacarme de aquí, estás pensando en echarme de aquí. Te voy a decir, inspirándome en las glorias de esta sabana, un verso que me aprendí cuando era un muchacho soldado, sigo siendo soldado y seré siempre, ya no tan muchacho sabes. Aquella copla que dice: un día 28 de enero en la pampa libertaria entre pólvora y relincho, hubo plomo, sangre y llamas. Y al final, al final viene lo que te quiero decir especialmente a ti, cobarde, asesino, genocida, inmoral: si otros tiranos quisieran esclavizarnos esta Patria, sería toda Venezuela Mister Danger un inmenso Vuelvan Caras y al compás de mil centauros, gritaríamos: a la carga.
Entonces claro, esto que ha dicho Mister Danger Bush, lo que hace es confirmar lo que venimos diciendo: él es el jefe de la oposición; es el jefe de la oposición venezolana. No es ninguno de estos peones o peoncitos que andan por allí. Déjenme decirles que yo lamento mucho... en verdad lo lamento. Ustedes saben que yo me la paso mostrando encuestas, pero ¿por qué no sacan las encuestas? ¿Por qué no sacan las encuestas los peones de Mister Danger aquí? Los peones aquí son Marcel Granier, el otro Ravel, esos son los peones de Mister Danger; Otero, Mata Osorio. ¿Por qué no han vuelto a publicar encuestas? Los retos a que publiquen encuestas pues. A mi me llegan por los caminos verdes, no las encuestas, yo no mando hacer encuestas, ni una, jamás he mandado hacer encuestas. ¿Por qué no publican la de Seijas? Ayer me la hicieron llegar. Se supone que debería estar aquí en El Nacional, en primera plana: nada. El Universal: nada. Yo lamento mucho... la otra Consultores XXI ¿por qué no la publican pues? Yo la tengo, yo la pudiera traer aquí. No. Publíquenlas, ustedes los medios de comunicación. Cualquiera, la que ustedes quieran: Dato, Consultores XXI, ¿cuál es la otra? Datanálisis, publíquenlas, publíquenlas.
Yo lamento mucho que ningún candidato de la oposición hasta ahora, parece repuntar, alguno que saliera y eso lo sabe Mister Danger. Y gracias a la conciencia de nuestro pueblo, el apoyo a nuestro gobierno, bueno y que yo represento de manera individual, pero que es nuestro gobierno, cada día lo que va es creciendo.
Y hay unos indicadores... hace poco le hablaba a mis hijos que fueron a visitarme allá una noche, algunos de ellos, los más grandes, mi hija, mi hijo, su novia y el nieto que estaba por allá echando broma: algo de esas encuestas que es muy positivo, más allá de lo individual, yo les decía: miren, vean esto, no tengo acá la encuesta porque nunca he querido mostrarlas. Pero voy hacer el grafiquito acá. A ver dónde consigo una hojita que esté... esta misma. Tiene que ver con el optimismo de los venezolanos, y eso es mucho más importante que cualquier cosa personal o individual o candidatura o pre candidatura presidencial. La encuesta, una de ellas, mide el optimismo de los venezolanos. Y entonces arranca por allá por 1980, por ahí, no tengo la precisión. Pasa por 1992 y después 1998, y después 2002, y después el 2004 para acá. Ya les voy hacer un gráfico más o menos parecido. ¿De qué color lo quieren? Negro, rojo, aquí está. Bueno, se los voy a pintar primero aquí rapidito; más o menos así es: una cosa así, aquí hubo un piquito y bajó otra vez, aquí en el 98 empezó a subir pero por picos, bajó el 2002 bastante, 2004 y aquí hay una meseta.
Ahora déjenme tratar de explicar. Este es el optimismo de los venezolanos según una encuesta. Esto es cero –perdón- aquí es cero, así que aquí es negativo y aquí positivo. Vean ustedes: espérense un segundo, perdón. Me falta hacer algo para que se entienda bien o mejor el dibujo. Trato de sombrear la curva. Creo que así se entiende mejor perdonen. Es decir, el área sombreada indica, bueno: 0, es decir, todos estos años, los 80, los 90, el ánimo nacional estaba por debajo de 0. Y hay un pico en el 92; yo no me atrevo a afirmarlo como así como una conclusión, pero pudiera tener relación con las rebeliones de aquel año 92. Eso despertó, fue un rayo de luz, así lo creo porque lo vi desde la cárcel, cómo despertó la esperanza de un pueblo en 1992. Pero eso no duró mucho, no duró mucho, luego se hundió más: 93, 94, 95, 96, 97 y en el 98 ¡qué casualidad! Comenzó a pasar esto, ve. Pero también corticos. Es como un muerto, esto es un muerto, un pueblo muerto, la tumba, la tumba. Aquí salió por un tanque, un rayo y se enterró de nuevo más hondo. Y aquí comenzó a salir, pero ya con mayor intermitencia; luego el 2002 y 2003, se hundió de nuevo en el pesimismo. Y luego el 2004, el referéndum histórico que jamás había ocurrido en estas tierras, y se levantó y no ha vuelto a caer. Fíjense que se volvió casi una meseta. Así está la figura.
Fíjense que no es un pico, a diferencia de esto que son unos picos, es decir, subida y bajada, aquí no, aquí se está convirtiendo en una meseta. Hagamos todo lo posible para que esa meseta se convierta en montaña y más nunca nuestro pueblo caiga en el pesimismo y sobre todo, nuestra juventud, nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestras niñas. Es algo muy importante que esté pasando. Pido a todos que fortalezcamos ese optimismo nacional; esa alegría nacional; esa entereza nacional.
¡Ah! Eso es lo que le preocupa a Mister Bush, a Mister Danger, entonces arremete contra nosotros. El habla contra mí pero se refiere a Venezuela, porque además él sabe que sus peones aquí no levantan cabeza. Ojalá, qué quisiera yo tener más bien un adversario digno, de altura con el que estaríamos a esta hora debatiendo sobre proyectos, porque nosotros sí tenemos un proyecto, un proyecto político, la democracia participativa, la democracia protagónica. Por cierto que esta próxima semana me han informado que debe al respecto de ese proyecto democrático, participativo y protagónico donde el pueblo cada día tendrá más poder y menos poder elites de ningún tipo, esta semana debe aprobarse en la Asamblea Nacional, la Ley de los Consejos Comunales, esta semana. Eso va a ser muy importante, un impacto para echar adelante el verdadero poder popular, compatriotas, camaradas. Consejos Comunales y el próximo sábado vamos hacer un tremendo evento con Consejos Comunales de todo el país. Invito a los apureños a organizarse en Consejos Comunales. Ahí en el Orza pueden nacer a lo mejor, no se, 20 Consejos Comunales. Cada Consejo Comunal debe tener sus comités de trabajo, los comités de tierra urbana, el comité de salud, el comité de alimentación, la mesa técnica de agua, el comité de electricidad, el comité de seguridad ciudadana, el comité de cultura, y cada comité formado, a lo mejor, ustedes deciden, cinco, diez personas, depende de la magnitud, deben ser designados por una asamblea popular, no por una elite o por el partido tal o cual o alcalde, y el Consejo Comunal entonces debe comenzar a hacer proyectos, en Elorza por ejemplo, proyectos ¿de qué? De viviendas, proyectos de las aguas servidas que no caigan al Arauca; proyecto de educación, proyectos productivos, debe haber un comité productivo o de Economía Popular en cada Consejo Comunal. Y el Consejo Comunal podrá constituir un banco comunal, microbanco. Les vamos a asignar recursos para que ustedes mismos hagan los proyectos y de esta manera reduzcamos la corrupción, la burocracia y el retardo. El pueblo asumiendo la conducción de la política. La política y el gobierno, esto es un proyecto que ya está teniendo impacto mundial, han llamado de Francia, de España, la Unión Europea, de Brasil, de Suramérica, porque quieren ver como es esto que está naciendo en Venezuela, los autogobiernos comunales. Son autogobierno. Porque son ustedes los que deciden. Y luego venimos nosotros y les damos apoyo técnico, apoyo social, apoyo político, apoyo financiero para llevar adelante las obras, que son pequeñas obras en los barrios, en las comunidades, en las localidades.
Bueno, esta semana debe aprobarse la Ley de Consejos Comunales, recuerden que hemos aprobado un Fondo de Consejos Comunales, que se va a crear por la Ley también, en la Ley va a aparecer la figura del Fondo, y ese Fondo tiene 2.2 billones de bolívares, para apoyar esos proyectos. El próximo sábado vamos a hacer un acto, como ya dije, para reconocer a un grupo de consejos comunales, tienen que registrarse, juramentarlos y empezar a recibir proyectos y a asignar recursos, así que gobernadores, alcaldes, alcaldesas, gobernadoras, ustedes lo que deben ser es promotores, facilitadores de la organización popular, del poder popular. Esto es un verdadero proyecto. A mí me gustaría un candidato de la oposición bueno, que saque otro proyecto, para contrastarlo con el nuestro. Tenemos un proyecto económico que aquí lo ven ustedes, aquellos búfalos que están allá, aquellas vacas y becerras, y toros son parte del proyecto económico nuestro. Porque aquí la cuarta república lo que hizo fue siempre bueno, lo que instaló fue el modelo monoproductor petrolero. Nosotros estamos virando y estamos sembrando el petróleo, los recursos de esos búfalos vienen del petróleo, los recursos de esas carreteras de Apure, sin las cuales no habría desarrollo posible, los recursos de ese sistema eléctrico del que estamos hablando vienen del petróleo. Las escuelas bolivarianas, el proyecto de salud. Ahí en Elorza me dicen que ya se está terminando un CDI, Centro Diagnóstico Integral, y una Sala de Rehabilitación Integral, ¿cuándo en Elorza hubo eso? Mire, yo que estuve de jefe aquí, militar, un ambulatorio allá, había unos médicos, sin medicamentos ni nada ni equipos, una de mis hijas, la María, se fracturó un brazo un día, se cayó de un guayabo, estaban 20 niños en un guayabo, se cayeron todos ahí y a ella le cayó alguien ahí, un gordito le cayó en el brazo y se le salió el brazo a María. Bueno, en ese ambulatorio no había ni para calmarle el dolor. Recuerdo que me la llevé a Barinas, en pleno invierno, aquella pobre niña llorando con el brazo fracturado, allá en el Hospital de Barias fue que la intervinieron, le hicieron una operación. Otra vez un soldado que le dio un cólico nefrítico, bueno tuve que obligar prácticamente al dueño de una avioneta para sacarlo porque era pleno invierno, me lo llevaba por tierra y el soldado a lo mejor se moría, a San Fernando. Ahora Elorza, 20 años después ya está casi listo un Centro Diagnóstico Integral y una Sala de Rehabilitación Integral. En fin, en un proyecto económico, transformador, un proyecto integral. Lamentablemente la oposición no tiene proyecto, no tienen. No tienen liderazgo, están más bien todos peleados entre ellos, y esas encuestas, por eso es que no las publica ningún medio, la sumatoria de la intención de voto dividida como entre no sé cuántos, 5, 8 precandidatos, que los han tratado de poner en la calle, algunos, no llega la sumatoria de todos, según estas últimas encuestas no llega ni a 20% sumándolos todos. En cambio cuando preguntan por el candidato de la revolución, que ustedes saben que bueno, que es el hijo de Hugo y Elena, el soldado que yo soy, en algunas hay más de 60%, largo, y estamos apenas a 8 meses. Mister Bush sabe que en ocho meses bueno, más fácil es Mister Bush que usted mate, en vez de matar niños allá en Irak, y ahora quieren atropellar a Irán, en vez, agarre usted que es un burro y trate de matar a otro burro a pellizco y será más fácil de que nos ganen aquí las elecciones del 3 de diciembre. No nos van a ganar. Más fácil será para usted Mister Donkey, perdón Mister Bush que mate otro burro a pellizco. El lo sabe, entonces arremete contra nosotros y dice que aquí en Venezuela, nos amenaza, el propio Mister Bush, el dirigente de la oposición, ya quisiera yo que fuera usted venezolano y que se lanzara de candidato a ver, la barrida que le daríamos.
Por aquí dice Mister Danger, ·”En Venezuela –dijo- un demagogo –ese soy yo- inundado de dinero del petróleo está socavando la democracia y tratando de desestabilizar la Región”. Bueno, es lo que han dicho siempre sus voceros y voceras, en el mundo entero. La última vez fue la Condoleezza llamando a un frente común contra Chávez, que es una amenaza, ahora sale el propio dueño de los perros a rugir. No le tenemos miedo sabe Mister Bush, para nada. Vaya a lavarse ese paltó caballero, para no decirle la palabra que debería decirle. Vaya lávese ese paltó Mister Danger, Mister Bush, es usted un ridículo ¿usted cree que nos va a meter miedo a nosotros los venezolanos? Está muy equivocado. El mundo se vuelve contra usted Mister Danger, el mundo se opone a su guerra imperialista, genocida. Veamos las imágenes de lo que ayer pasó, algunas imágenes de lo que ayer pasó en el mundo contra usted, contra su demencial actitud de atropello al mundo, contra la guerra, contra su guerra inmoral, Mister Danger. Adelante muchachos.
Video contra la guerra en el mundo. A tres años de la criminal invasión que sin prueba alguna, violando el derecho y convenios internacionales desató la primera guerra de este siglo, una guerra que a todas luces se produjo por un puñado de dólares manchados por la sangre del pueblo irakí. Venezuela se une al grito de protesta de millones de personas que alzan sus voces y banderas en contra de esta brutal guerra. NO A LA GUERRA. PAZ PARA LOS PUEBLOS DEL MUNDO, UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE.
Canción;: quien dijo que todo está perdido/yo vengo a ofrecer mi corazón/tanta sangre que se llevó el río/yo vengo a ofrecer mi corazón/no será tan fácil/ya sè qué pasa/no será tan simple como pensaba/como abrir el pecho y sacar el alma/una cuchilla va de amor/ una de los pobres siempre abierta/yo vengo a ofrecer mi corazón/como un documento inalterable/yo vengo a ofrecer mi corazón/uniré las puntas de un mismo lazo/y me iré tranquila/ me iré despacio/y te daré todo y me darás algo/algo que me alivie un poco más/ cuando no haya nadie cerca o lejos/yo vengo a ofrecer mi corazón. Cuando los satélites no alcancen/ yo vengo a ofrecer mi corazón/habló de países sin esperanzas/y hablo por la vida y hablo por la nada/yo hablo de cambiar esta nuestra casa/de cambiarla por cambiar no más.
Quien dijo que todo está perdido/yo vengo a ofrecer mi corazón. /yo vengo a ofrecer mi corazón.
Presidente Chávez Bueno, contra la guerra, por la paz, por el respeto a los pueblos. Muy bien, otra obra importantísima que en Apure está en marcha, está ahorita elaborándose el proyecto, los recursos ya asignados 120 millones de dólares para el ferrocarril de La Encrucijada, allá de Aragua, pasando por San Juan de Los Morros, Calabozo a San Fernando de Apure. Eso va a ser una obra de impacto. Aquí está el mapa de Venezuela, vean ustedes. Ustedes saben que el Ferrocarril que viene de Carabobo, es decir, de Puerto Cabello va a llegar por acá a La Encrucijada de Aragua, y de aquí vamos a enlazarlo con el de los Valles del Tuy, que está en marcha, ya vamos a terminarlo este año, pero luego viene un gran trayecto hacia el Sur, es al que me estoy refiriendo, La Encrucijada de Aragua pasando por San Juan de Los Morros, Calabozo, por aquí perdón, por aquí, Calabozo, aquí está la represa y San Fernando, una vía férrea, esto va a ser de un poderoso impacto para el desarrollo de Apure, y la integración de Apure y Guárico. Bueno, al desarrollo nacional, al desarrollo endógeno.
Por cierto que me dice el Ministro Willian Lara, y esto no nos tiene que extrañar, que Globovisión está, ¿como fue que me dijiste William? En relación con el Viaducto que se cayó. ¿Cómo se llama el término técnico? ¿tiene salida ese micrófono? A ver. Un comentario. William me estaba diciendo ahorita, mientras veíamos las imágenes, bueno que Globovisión está pegada porque se cayó el viaducto. Tienen un show, algo así ¿no?
Ministro Willian Lara Están tratando con manipulación, desinformando a la población, generando con ello o pretendiendo generar angustia en la población con la circunstancia que se ha presentado de la caída definitiva del viaducto. Esa es la técnica de manipulación de uso antiético del periodismo.
Presidente Chávez Claro, gracias William. Bueno, eso no es de extrañar, ya todo el país sabe qué es ese canal y a qué se dedica. Y mucha gente me ha dicho: mira Chávez que hay que cerrar el canal. No, no, no, déjenlos quietos, que se cocinen en su propia salsa. Ahí están los resultados, yo creo en la sabiduría de ustedes mis queridos compatriotas. No van a poder llenarnos de angustia ni de terror. Allá ellos que gasten su dinero, que gasten su tiempo, perdiendo el tiempo. Bueno están haciendo, me dicen que están pasando una, no sé cuántas. ¿Se cayó el viaducto? Q.e.p.d tenía que caerse, y si no se caía, más bien nos ahorró un trabajo. ¡Gracias señor viaducto! Nos ahorraste el trabajo de implosionarte. Había que tumbarlo de todos modos porque hay que hacer el otro, como ya lo dije. Pero esa es una demostración de lo que yo decía hace un rato Giordani, no tienen temas. No tienen agenda propia, no tienen razón, no tienen candidato, no tienen una voz que con seriedad enfrente al país, le diga al país cosas importantes y cualquier cosa de estas, para ellos es una buena noticia y bueno y le dan y como dice William, tratan de calentar la pantalla y de darle y de darle.
Bueno, mira, vamos a hacer el pase a algo que sí es muy positivo. Dentro de las obras que están en marcha nunca hubo gobierno alguno, y eso les duele a ellos que haya iniciado y ya muchas de ellas concluido, otras están por concluirse, otras están en plena ejecución, otras están en elaboración de proyectos por iniciarse pronto, la magnitud y la cantidad de obras que nosotros estamos haciendo en toda Venezuela y de todo tipo. Ramón Carrizales, nuestro Ministro de Infraestructura, y creo que están pidiendo ahora algunos la cabeza porque se cayó el viaducto. Esto a mí me da es risa, ¡Que renuncie el Ministro Carrizales porque se cayó el viaducto! No, el Ministro Carrizales más bien yo tendría que condecorarlo por haber terminado como terminó, a tiempo, la llamada “trocha”, la vía de contingencia, la que ellos llaman “trocha” o llamaron trocha. Yo no tengo ningún problema en llamarla “trocha” y todas las obras de infraestructura y la eficiencia, la honestidad, la transparencia del Ministro Ramón Alonso Carrizales Rengifo. Ramón ¿me estás oyendo allá a la ribera norte del río Arauca? Adelante.
Ministro Carrizales Sí Presidente, buenas tardes. Muchas gracias, realmente uno se siente como abrumado con ese reconocimiento, usted sabe que nosotros, mientras le debemos satisfacción a nuestra gente con el trabajo que realizamos día a día, ese es el mejor premio. Ahorita nos encontramos en el inicio de los trabajos de la urbanización Coronel Francisco Farfán al norte de Elorza, norte del río Arauca, aquí se van a construir 400 viviendas, van a a tener su escuela bolivariana, su Mercal, su módulo policial, sus áreas deportivas, es una urbanización con ese concepto integral que deben tener todos los asentamientos humanos, ahorita van a comenzar el movimiento de tierras, aquí hay una inversión de unos 35 millardos de bolívares, me acompaña el alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, me acompaña el presidente del Inavi que es el organismo encargado de llevar esto adelante.
Hay otras actividades aquí en Elorza, Presidente, que no se han mencionado en el día de hoy, que corresponden al pueblo de Elorza propiamente, son 46 millardos que usted aprobó recientemente para la construcción del paseo Alma Llanera, del lado del pueblo, el paseo Angel de la Guarura, que está en la parte norte, al otro lado del río, el Poliderportivo, la construcción de vialidad, el sistema de aguas servidas, y vivienda indígena. El día de ayer yo acompañé al alcalde, en la tarde, que puso en servicio una clínica móvil fluvial que fue aprobada en el Gabinete Móvil cuando le correspondió al Estado Apure, y hay una gran cantidad de obras que se están ejecutando y que están por comenzar aquí en la población de Elorza, porque tenemos como meta, tal y como usted lo ordenó y tenemos la disposición el alcalde y todo el equipo de gobierno, de que para el próximo año, el 19 de marzo del próximo año, este pueblo y este municipio debe estar transformado. (Aplausos)
Presidente Chávez Muy bien Ramón. Muy bien. Este pueblo y este municipio transformados. Ahí va en vías de transformación, y el Estado Apure, que tu sabes como ha sufrido. En el Estado Apure y en casi todos los llanos venezolanos tuvieron su asiento unos gobiernos, esos sí eran verdaderamente populistas, porque ¿ustedes saben lo que es el populismo? Mister Danger, como es un burro, él seguramente cree que populista, como él me llama a mí, demagogo y populista, es aquel que habla del pueblo: “Ah ese es un demagogo”. No; yo hablo del pueblo porque amo a mi pueblo, porque soy parte de ese pueblo. El populista es otra cosa, el populista es el que juega con el sentimiento popular para sus propios beneficios o para beneficios escondidos: para volverse millonario, para volverse rico, para bueno, para instalarse cómodamente en el poder hablando del pueblo con discursos muy bonitos, muy adornados ¿qué fue lo que hicieron aquí Carlos Andrés Pérez y compañía? Ah, ellos hablaban del pueblo. El Partido del Pueblo era Acción Democrática. ¡Mentira! Ellos sí eran verdaderos demagogos, porque eso es lo que es un demagogo, el que juega con la esperanza popular, el que engaña al pueblo, así como alguien engaña a un niño o a cualquier otra persona, juega con el sentimiento, juega con la emoción. Yo no juego con el pueblo venezolano ni con sus sentimientos, ni con su emoción, yo vivo, vivo, con ese sentimiento. Soy parte de ese sentimiento. Y junto a todos ustedes lucho, luchamos, para hacer realidad la esperanza nacida y ese optimismo que ahora nos baña, gracias a Dios.
Bueno, pero decía yo que el Apure fue cuna de gobiernos durante muchos años, sobre todo adecos, también copeyanos, pero aquí se hizo un niño del adecaje más autoritario, más demagogo, y más corrupto que se recuerde en mil años. Ahora que llegó, ahora cuando llegó la revolución se hizo gobierno Jesús Aguilarte, Leopoldo Estrada, y todos ustedes aquí, los alcaldes, alcaldesas, y el gobierno nacional revolucionario también comprometido, por supuesto con Elorza y con Apure, estamos obligados a que lo que ha dicho el Ministro Carrizales, llanero también, del Guárico él, sea una realidad, transformemos de verdad a esta población de Elorza, a este municipio Gallegos, y a este estado Apure y a esta patria venezolana. Ramón, gracias por recordarnos toda, y saludo a todos, de nuevo al alcalde y a todos los que están contigo allí,. Bueno, la expansión de Elorza hacia el norte. Yo siempre pensé en eso, desde que estaba aquí de oficial en el Ejército. En una ocasión queríamos construir unas viviendas de guarnición, pero ¿dónde? Ah el latifundio ahogaba al pueblo, ahora hemos conseguido morder una parte norte, de esos latifundios del norte del río, y allí se van a construir 400 viviendas. Ramón, bueno, ustedes tienen allí el acto de colocar la primera piedra, la piedra fundacional. Adelante.
Ministro Carrizales Presidente, vamos a darle inicio a los trabajos que como más representativos que colocar una piedra, con esta señal nosotros hacemos que la maquinaria arranque, el movimiento de tierra para que dentro de seis meses podamos venir a inaugurar esta urbanización. (Aplausos)
Presidente Chávez Bueno muy bien, no era piedra entonces, no era piedra si no máquinas, las primeras máquinas, las máquinas fundacionales que empezaron a moverse. Ramón ¿cómo se llama ese sitio? ¿A cuántos kilómetros están ustedes ahorita del Angel de La Guarura?
Ministro Carrizales Está a un kilómetro del Angel de la Guarura, pero sigue estando frente al pueblo.
Presidente Chávez Es un banco de sabana muy bonito. Eso era latifundio Ramón ¿sí o no?
Ministro Carrizales Sí, sí, esto es del Hato Las Delicias que está al norte del Río Arauca.
Presidente Chávez Es decir, hasta el río decían que era de ellos. ¿Cómo crecía este pueblo? Le hemos abierto un boquete al cerco y así como Elorza están casi todos los pueblos del llano, rodeados de latifundio y ¿para dónde crecen pues? No tienen ni ejidos municipales. Los que tuvieron, si lo tuvieron bueno, se los repartieron, los que gobernaron y sus familiares. Eso sí era demagogia, esos sí eran gobiernos autoritarios y dictatoriales. Aquí estamos liberándonos de las dictaduras militares y civiles, judiciales y etc, que en Venezuela hicieron tanto daño. Es un banco de sabana muy bonito Ramón, ahora, son 400 viviendas, ¿ahí va a haber una escuela bolivariana?
Ministro Carrizales Sí Presidente, va a tener la escuela bolivariana, va a tener áreas deportivas, va a tener su Mercal, tiene un centro comunal donde van a estar todos los servicios, va a tener su planta de tratamiento de aguas servidas, va a tener todo el urbanismo para que realmente sea una urbanización integral.
Presidente Chávez Ajá, es decir, eso va a ser como un nuevo pueblo allí, una nueva Elorza, Urbanización Francisco Farfán. Ahora fíjate, como ese banco es alto, porque por ahí fue que nació el Escuadrón Farfán, allá en la ribera norte del río, en aquel viejo caserón que ya si queda algo debe ser ruinas, ese es un banco largo Ramón, yo creo que ahí caben muchas más viviendas, y no sólo viviendas hermano, lo que hablamos una vez, una pequeña zona industrial de procesamiento de materia prima, puede ir naciendo al norte del río orientándose hacia Mantecal, orientándose hacia La Trinidad de Orichuna, procesamiento de carne, procesamiento de queso, un mercado, y una zona de procesamiento de pescado, agrícola, agroproductiva, de lo que se produzca aquí en el Núcleo de Desarrollo y en los cientos de núcleos que estoy seguro irán bueno insertándose, naciendo por estas sabanas. ¿Qué me dices de eso Ramón?
Ministro Carrizales Todo eso está previsto; aquí en las cercanías va a funcionar la planta de productos lácteos, igualmente lo que tiene que ver con el pescado, se está trabajando en esa dirección y el Ministro pues Elías Jaua le puede dar mayores detalles sobre esas plantas que se van a colocar en el lado norte del río frente al pueblo.
Presidente Chávez Bueno, aquí provoca decir muy alegre como yo estoy, como estamos todos: Apure yo soy tu hijo/y te quiero con toda el alma. ¡Qué bello! Ahí está el nuevo Apure Aguilarte, el impulso integral del Estado Apure, Elías Jaua está por ahí. Elías se fue con la reina? Ah no. Yo pensé, se llevaron a la reina, pero Giordani. ¿Cómo que se fue la reina?
Ministro Jaua El profesor me quitó la silla para dársela a la reina.
Presidente Chávez Bueno, es un buen profesor Giordani, acompañado de Su Majestad la reina, qué linda la reina. Elías, lo que dice Carrizales ¿cuándo comenzamos? ¿va a ser allá mismo la planta láctea?
Ministro Jaua Si señor, la planta láctea de los acuerdos con Irán, ya el Ministerio para la Economía Popular adjudicó a las empresas esta semana pasada y deben estar comenzando esta semana los movimientos de tierra, de manera que allí va a estar instalada una de las plantas procesadoras de leche, queso, yogurt y mantequilla.
Presidente Chávez Ajá, y fíjate una cosa. Este Municipio el Rómulo Gallegos, es uno de los que tiene más grandes potenciales de producción de carne y leche en toda Venezuela porque tiene mucha agua, tierra buena, y bueno mucha gente con experiencia, pequeños productores, medianos productores, así que yo queiro que enfoquemos este eje Giordani, que lo tienes ahí al lado, el eje Bruzual, Mantecal, Elorza, Cararabo.Este es un eje sobre el cual debemos ir sembrando polos de desarrollo como este, más grande que este, más pequeño, pero con mucha tecnificación, mucha tecnificación, de ahí la idea aquella del campo adentro, de tener técnicos por todos lados, hacer cursos aquí en el país, fuera del país, las máquinas, la maquinaria, la tencología, la genética, este ganado de aquí hay que levantarlo como ya decíamos con Urrutia, con genética, con mucho trabajo científico, tecnológico. Elías ¿algún otro comentario?
Ministro Jaua Sí presidente, en ese sentido bueno, ya el INTI recuperó el intento, ya está allí una cooperativa de reservistas, y la Fuerza Armada Nacional. Allí vamos a establecer otro núcleo de cría de ganado precisamente para la planta y tenemos también Los Gavilanes hacia riecito donde ya tenemos también una cría de ganado estableciendo todo un eje de producción de leche y carne, pero fundamentalmente de leche destinada a garantizar el funcionamiento de la plata procesadora, además de que todos los productores de la zona podrán arrimar a la planta procesadora de leche.
Igualmente, ya esta semana llega un conjunto de compañeros cooperativistas uruguayos, expertos en ganadería que se van a destacar aquí en el Municipio Rómulo Gallegos, para ayudarnos en estos proyectos fundamentalmente en el tema del mejoramiento genético.
Presidente Chávez Bien, ahora tenemos que multiplicar los núcleos endógenos como este, con el Intento.
Ministro Jaua Los Gavilanes.
Presidente Chávez Los Gavilanes. Allá donde está Carrizales con el alcalde y todo ese grupo de compatriotas y de paisanos, ahí también debe ir, al compás de la construcción de las viviendas, debe ir naciendo un núcleo de desarrollo endógeno productivo, agroproductivo, tecnificado. Bueno, gracias Elías. Bueno, Ramón, ¿algún otro comentario?
Ministro Carrizales Sí, Presidente, quiero aprovechar también para hablar un poquito sobre el viaducto porque me llegó la información de que la gente de Globovisión está partiendo la imagen, aparece usted en un lado ahorita en el Aló Presidente y del otro lado aparece el viaducto derrumbado como si fuera una tragedia. Bueno, todos sabemos que no es ninguna tragedia, que las previsiones que se tomaron evitaron que hubiera una tragedia, los trabajos de elaboración del proyecto de demolición iba muy lentamente porque nosotros nos comprometimos a que no íbamos a poner en riesgo la vida de ninguna persona ni para elaborar el proyecto, entonces bajo ese esquema nosotros hemos estado trabajando. El viaducto sabemos que estaba condenado desde el momento en que se suspendió todo paso por allí, siempre hemos dicho que revestía peligro y especialmente en los últimos días la situación se había tornado crítica por el movimiento del cerro, se habían hecho algunos trabajos que permitieron incluso que cuando se derrumbó, se derrumbó hacia abajo, no hubo ninguna víctima, no hubo ningún lesionado y ya con eso pues, nosotros podemos pensar que era algo inevitable pero que la tragedia está en las mentes enfermas de todas esas personas que están llevando la noticia de esa manera a nuestra gente.
Presidente Chávez Bueno Ramón, si ladran los perros es porque estamos cabalgando, así que ladren los perros, déjalos que ladren, que partan la pantalla, que hagan lo que les de la gana, ellos están muertos ante la historia, quiero verificar esa información William. Verifícame la información que está dando el Ministro Carrizales.
Bueno, entonces decía yo, así que no les hagas caso. No les hagas caso, la conciencia nuestra está tranquila y estará tranquila. Deja que los muertos entierren a sus muertos, dijo Jesús El Redentor. Bueno, dentro de seis meses me dijiste que inauguraremos la Urbanización Francisco Farfán?
Ministro Carrizales Sí señor, ese es el cronograma de trabajo que tiene aquí el ingeniero Danilo Lambarrio, Presidente de Ilinave. Y todos estaremos pendientes de que así sea, le prestaremos todo el apoyo que él requiera de supervisión, de inspección y todo el apoyo pues para que esta meta se haga una realidad, y que nosotros agarremos ya como una norma de fijar los cronogramas, la fecha y cumplirlo, hacer todos los esfuerzos posibles.
Presidente Chávez Bien Ramón, recordemos que esa urbanización Francisco Farfán va a tener la escuela bolivariana, el Mercal, una caseta policial, Módulo de Barrio Adentro, cancha deportiva, áreas verdes y bueno, yo les he pedido que también proyecten un área industrial de procesamiento de materia prima. Te voy a decir algo, yo voy a recordar algo. Hace poco comentaba que yo te he pedido que tu te conviertas, como te has convertido en una especie de padrino de Elorza, y que vayas recopilando diagnósticos, problemas y buscando soluciones. Yo voy a contribuir en eso, por aquí cerca, donde llaman Flor Amarillo, en diciembre, tu sabes que yo pasé por aquí, además del núcleo acá endógeno en el antiguo Hato Santa Rita, cuyas obras siguen avanzando, la electrificación, la carretera, falta la vialidad interna, el agua, las viviendas que aún no han comenzado aquí, hay que apurar aquí el pueblo que se va a construir aquí, una pequeña población, se le asignó transporte a los cooperativistas, etc. Pero por aquí cerca en Flor Amarillo hay una escuelita en muy malas condiciones. Yo pasé por allí, hablé con una familia y los niños que estudian allá, yo quiero convertir esa escuela en una verdadera escuela, con todo lo que requiera y me parece que pudiéramos trasladarla para acá para el núcleo endógeno. Quiero que estudies eso para aprovechar las instalaciones que aquí tenemos, y ponerle un transporte a todos esos niños que viven por aquí por estos campos y que ellos cumplan aquí su, bueno, su horario de escuela y aquí mismo pueden recibir más adelante educación integral, prácticas de agricultura y todas estas cosas.
Bueno Ramón, Ramón Carrizales, muchas gracias, y sigue adelante señor Ministro y amigo, lo felicito y saludamos a todos ustedes allá y el nacimiento de esta nueva obra urbanización Francisco Farfán, el aplauso para todos allá al norte del Río Arauca. Oye ¿dónde está el camarógrafo? No tienes el río, ¿ahí no se ve el río desde ahí?
Ministro Carrizales En esta parte está como a 400 metros Presidente.
Presidente Chávez 400 metros, ten cuidado con el patrullero, Ramón ¿tu no me dijiste que una vez viste el patrullero?
Ministro Carrizales El patrullero le sale a la gente de Barinas.
Presidente Chávez Ja, ja, ja. Ajá, o sea, que me estás vacilando. Mira que voy a echar el cuento que una vez me echó Albertico, unos tigres que te salieron por aquí por Providencia ¿no fue unos tigres? Se hizo el loco.
Ministro Carrizales Sí, en la Laguna de los Indios.
Presidente Chávez ¿Cuántos tigres eran?
Ministro Carrizales En la laguna de Los Indios a Ramón le salieron unos tigres, menos mal que andaba con el escuadrón. Bueno, Ramón Carrizales, gracias, un aplauso para el Ministro Carrizales y para todo el equipo y de esta manera estamos rompiendo el cerco a Elorza y lo seguiremos rompiendo, bueno, otras obras que estamos haciendo ferrocarril, una red eléctrica de 220 kw Calabozo-San Fernando, esa es otra obra para el Apure. 55 mil millones de bolívares, 55 millones de dólares, esto lo tenemos en dólares. Etanol. Aquí también vamos a instalar una planta de etanol, una planta termoeléctrica Pedro Camejo, ¿dónde está Villalobos? La Pedro Camejo, en Valencia, esa la vamos a inaugurar pronto, esta semana.
Nerviss Villalobos Correcto. Creo que el martes.
Presidente Chávez Aquí hay un error, Pedro Camejo dice Apure, no sé que lo tengo en la agenda, vamos a ianugurarla esta semana, varias plantas nuevas. Estamos construyendo conjunto de nuevas plantas, pronto vamos a inaugurar el acueducto, el gasoducto perdón, hacia allá hacia Falcón. Pronto inauguraremos el primer tramo del acueducto bolivariano de Occidente. En fin, un conjunto de obras de mucha importancia para el desarrollo. Queríamos comentarlo este día de hoy 19 de marzo, día de las fiestas en Elorza, desde Santa Rita, Santa Rita, aquí en el Municipio Rómulo Gallegos.
Bueno, fíjense como continúa la guerra, esta es la guerra sucia dirigida por Mister Donkey. Fijense lo que dice aquí, un periódico por allá, que circula por Londres, por Nueva York, de fecha 12 de marzo: “Hugo Chávez muda al exterior riqueza de Venezuela”, esto es parte del plan de Mister Donkey. Dice,
“El gobierno venezolano está comprometido en una enorme operación de lavado de dinero, el objeto de ello es obvio, construir una tubería con la cual transferir los millardos de dólares de ganancias petroleras de Venezuela a ultramar para Chávez y los miembros corruptos de la elite bolivariana. Chávez tiene un buen modelo para su esfuerzo, la Cuba de Fidel Castro, y altos funcionarios cubanos presuntamente tienen millones de dólares en cuentas en Panamá, Brasil, Canadá, el Reino Unido y otros países. Se cree que el propio Castro sea mil millonario”. Fidel ¿dónde están los reales?- “Aunque todos los detalles se desconocen, los hechos hasta la fecha demuestran que un esfuerzo concertado para establecer una estructura financiera secreta para contener fondos saqueados de recaudaciones de PDVSA y el Tesoro Nacional. Lo que hasta ahora se sabe, lo siguiente: primero, Ricardo Fernández Barrueco, conocido testaferro de la familia Chávez, ha abierto docenas de cuentas extra territoriales en los paraísos fiscales del mundo, tanto en el Caribe como en Europa, su organización comercial en verdad y de hecho es poseído por Chávez y la familia más cercana. El banco privado suizo Vontobel, el cual opera sin licencia una sucursal en Caracas últimamente ha visto altos oficiales militares venezolanos depositando grandes sumas. Cuando fue contactado por un posible depositante que dio como referencia a Fernández Berruecos, el gerente del banco informó que Fernández era un cliente apreciado. Muy curiosamente, en el banco no figura Venezuela como una de sus sucursales. Vontobel es el receptor designado por las comisiones desviadas del comercio venezolano legal por la elite bolivariana para su propio uso. Planificadores financieros venezolanos, residenciado en Miami, están tratando activamente de comprar un banco suizo para Chávez. Estas personas tienen cercanas relaciones personales con la industria de la banca suiza. Tercero, hay un informe sin confirmar, de que Chávez ya ha comprado un banco en el Líbano, si esto es evidencia adicional de una relación entre el régimen de Chávez y Hisbolá, una organización señalada terrorista, queda pendiente de evidencia adicional pero el dinero fluye de Venezuela a las cuentas de Hisbolá en el Medio Oriente. Esto no puede estar ocurriendo sin conocimiento del gobierno. Cuatro, el gobierno de Chávez ha reclutado a ex agentes de inteligencia expertos en operaciones financieras encubiertas para ayudar a satisfacer sus objetivos económicos. Estas personas de Cuba, Estados Unidos, Reino Unido, España y América Latina, tienen destreza suficiente para lograr los objetivos deseados. Cuando surja más información sobre la operación, será analizada y hecha circular. En nuestra historia previa describimos las actividades financieras mundiales encubiertas del gobierno de Chávez en la adquisición de bancos en Suiza y Líbano y expusimos a su maestro lavador de dinero Ricardo Fernández Barruecos, debido a las numerosas peticiones de detalles adicionales, nosotros examinaremos más los esfuerzos del régimen para poner la riqueza de Venezuela fuera del alcance de su pueblo, y directamente bajo el control absoluto de Hugo Chávez Frías”. Bueno y aquí dice no sé cuántas otras cosas.
Y si esto no es suficiente, estamos empezando a ver un plan de lavado de dinero aquí, recuerden, el Banco Industrial de Venezuela y el Banco Exterior de Cuba también están abriendo sucursales en La Habana y Caracas respectivamente. Con la sucursal de Teherán, en Irán, el Banco de Bairut y cuando esté completa la compra del banco suizo, Chávez habrá formado una red financiera eficaz, totalmente fuera del control de los Estados Unidos y la Unión Europea, tendrá la capacidad de transferir y colocar fondos sacados ilegalmente del Tesoro Nacional, y recaudaciones de PDVSA robadas rápida y eficientemente y sin pasar por los centros financieros de Nueva York o Londres, donde podrían ser congelados e incautados por las autoridades actuando en nombre de los representantes de una Venezuela democrática. Y si eso no es suficiente para preocuparse, él, Chávez, tiene acceso a todas las reservas de Venezuela en el exterior, aunque el público sabe que 20 mil millones de dólares fueron obtenidos cuando Venezuela liquidó sus inversiones en valores del Tesoro de los Estados Unidos, y mudó sus reservas a Suiza, no sabe que el señor Chávez ahora tiene control total de estas reservas, otorgadas a él por sus aliados en el Banco Central. ¿Serán desviados estos fondos a conocidos grupos terroristas o para promover la revolución bolivariana en América Latina? No podemos decirlo pero estos fondos exigen ser observador de cerca. Lo que hemos visto es una combinación de una perfecta red de lavado de dinero, que opera canales normales exteriores cuando sea necesario, y un cheque en blanco potencial para cuentas enteras de fondos exteriores mantenidas en ultramar donde Chávez tiene la chequera. Más detalles aparecerán según continúe nuestra investigación. Kenneth Rijok, Consultor Financiero en Londres, Nueva York y Miami.
Esto tiene que ver con la campaña, uno aquí lee esto y se ríe, nosotros nos produce hasta gracia decir, vale, pero cualquier persona que lea esto en Nueva York, que lea esto en Londres, o en cualquier parte del mundo, a lo mejor en Brasil, y lo vuelva a leer y lo vuelva a leer, y lo vuelva a leer, termina creyendo que ciertamente en Venezuela hay un Presidente bueno, un dictador, un demagogo, un populista, un ladrón y que además tiene un tremendo poder financiero bueno, para alterar el mundo y apoyar el terrorismo. Todo esto tiene que ver compañeros, civiles y militares, con el plan de Mister Danger, Mister Donkey, como él no pudo en 2002 contra nosotros, trató por todos los medios, ni el 2003 ni el 2004 con el referéndum, y este año ellos van a tratar, yo vuelvo a recordarles los dos escenarios, que creo se van a ir conformando con opciones, creo, pudiera equivocarme, pero es lo que creo, ellos van a tratar, aun cuando fuera artificialmente, pero con esas encuestas ¿cómo verdad Diosdado? Con esas encuestas es muy difícil que un candidato hoy de ellos, de los que se presentan ya como candidatos o precandidatos, aparezca, hay uno de ellos que es muy fogoso, y ha dicho hace poco que él es el único que puede derrotar a Chávez, bueno, mejoró de 0,7 a 0.8 en la intención de votos, tiene esperanzas. Yo creo que fajándote, si tu te fajas a lo mejor puedes compadre, dale clavo, dale. Bueno, ha mejorado, pero el que más tiene, según estas encuestas, no llega a diez. Y nosotros estamos por encima de 50 en la menos, hay otras, por encima de 60.
Miren, matemáticamente, a estas alturas, no es que sea imposible, nosotros tenemos que trabajar como si estuviéramos empatados, siempre digo, cuidado con el triunfalismo, para mí estamos empatados, estamos empatados en el séptimo hinning, pues, hay que hacer la jugada rutinaria, hay que tocar la bola, hay que embasar, hay que hacer más carreras, más nada, dejarlos en el terreno, o el boxeo, estamos empatados, tabla, hay que buscar el knock out, en los últimos rounds hay que buscar el knock out, pero sin embargo, reconociendo esas encuestas, todas, sin excepción, no hay ni una sola que diga que hay un candidato de la oposición que tenga 20 y que Chávez tenga 30, por ponerlo más o menos. No, ni siquiera, oiga que diez puntos, mire, cuando un candidato por ahí le lleva cinco puntos a otro, cinco puntos son cinco puntos, pero aquí ni soñar con diez puntos, por ahora. Quien sabe si pase algo, pero difícilmente, yo haré mi trabajo, hagan ustedes el de ustedes, el que les corresponde señores de la oposición.
Ahora, como ellos saben que es sumamente difícil que esa realidad cambie, por muchas razones, primero por la conciencia de un pueblo, segundo por un gobierno que cada día va a profundizar más su tarea y a mostrar más logros, lo que hemos mostrado en estos tres meses es nada comparado con lo que vamos a mostrar los próximos meses. Lo que hemos hecho hasta ahora es nada comparado con lo que vamos a hacer los próximos meses y los próximos años. Así que si nosotros hacemos nuestro trabajo, organizamos bien nuestros cuadros, las patrullas, los partidos cada día se organizan mejor, etc, es sumamente imposible que nos gane Mister Danger las elecciones de diciembre. Entonces, ellos tienen el otro plan, el que están tratando de cuadrar por allí, el agregado militar aquel que nosotros expulsamos de aquí que andaba haciendo espionaje y hablando con militares venezolanos, diciéndoles ¿qué les decía? Además de llevarse información secreta nuestra, les decía que aquí había que prepararse, fíjense ustedes esto como tiene relación con lo que dijo un día el otro loco aquel, porque ese es un loco, el Reverendo aquél, Robertson cuando dijo que a Chávez había que matarlo porque era más barato que invadir a Venezuela, después la presión llegó a tal nivel y él se sintió a lo mejor acorralado por la reacción mundial que hubo contra aquello, y entonces dijo: No, yo no dije matarlo dije secuestrarlo. Secuestrarlo. ¿Qué le decía aquel oficial gringo que expulsamos de aquí por espía y por conspirador? Le decía a algunos militares venezolanos que tenían que prepararse y preparar a su gente para una operación tipo Panamá, aquí. Es decir, una operación no de invasión abierta como Irak, que es una opción que ellos tienen, sino una incursión para capturar y extraer ¿a quién? A Hugo Chávez.
Es una de las opciones que ellos manejan, ahora para luego decirle al mundo, bueno es que este tipo estaba apoyando el terrorismo, tenía bancos suizos y cuentas no sé donde, y empiezan a mostrar papeles y mentiras que ellos mismos fabrican. Siguen preparando el terreno para cualquier operación de esas. Yo lo que hago es alertar a los venezolanos y al mundo entero.
En primer lugar, lo digo en esta sabana, si a mí llega a pasarme algo, ustedes lo que tienen que hacer es primero, bueno, enterrarme en esta sabana, y segundo, seguir revolución adentro camará. Seguir patria adentro, profundizando los cambios que nuestros pueblo necesita y quiere. Si Mister Danger manda a su gente a tratar de sacarme de aquí no lo van a lograr, al menos vivo no me sacan de aquí. No me sacan vivo de aquí. Yo no voy a terminar mi vida por allá, como el General Noriega encerrado en una cárcel en Estados Unidos, sometido a mil vejámenes, y a su familia. No; yo optaría por la muerte en un caso de esos. No me quedaría más camino que morir, no tengo ningún problema, pero lo que debe saber Mister Bush, es que le costaría caro porque el pueblo venezolano le demostraría quién es el pueblo de Bolívar, el pueblo de Sucre, el pueblo de Miranda, de lo que es capaz de hacer este pueblo, pero ellos siguen jugando esas cartas, de todos modos estaremos siempre atentos y pendientes. Y nosotros con el favor de Dios vamos a vivir y vamos a seguir venciendo, no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer, ¡Que viva Venezuela! Ese es el lema que nosotros tenemos llenos de amor y de fe y de constancia.
Miren por aquí hay una cosa que quería colocar como ejemplo, me llegó una carta, bueno que no fue dirigida a mí pero me llegó a mí, esto es algo, yo invito a seguir este ejemplo, el señor Edaurdo Semprún, oigan esto, él pidió una ayuda para una operación quirúrgica del corazón, tengo que llamarlo, aquí está el teléfono Morales, él pidió una ayuda y la Fundación Pueblo Soberano emitió un cheque porque tenían que operarle el corazón, decían unos médicos, siete millones, casi ocho millones de bolívares, era para los exámenes, una operación de emergencia para instalarle un marca paso dice aquí, fue entonces cuando la referida ayuda me fue concedida por intermedio de la Fundación Pueblo Soberano mediante un cheque de gerencia asignado con el número tal del Banco Industrial a nombre de Unidad de Rescate Vascular Colett. 15 de septiembre 2005 por la cantidad de 7.692.000 bolívares. Es el caso que por iniciativa de mi esposa e hijos, me sugirieron que tenía que verme con otros médicos, esto motivado a que yo tenía cierto temor a la operación e instalación del marca paso, vimos que varios médicos, los cuales unánimemente dictaminaron después de todos los exámenes practicados, dijeron no tener la gravedad que en apariencia tenía, gracias a Dios, para así poder llevar mi vida normalmente y hasta poder conseguir trabajo. Es por eso señores de la Fundación Pueblo Soberano, a mi Presidente y a todas las personas involucradas de una manera u otra, miles de gracias y que Dios por siempre ilumine sus vidas. Por haber transcurrido un tiempo de los exámenes practicados y creer que en un futuro por los momentos no tengo necesidad de la operación ni de la instalación de marca paso, según exámenes vistos por los cardiólogos, estoy devolviendo la ayuda antes mencionada –y miren, él mandó el cheque, ha devuelto el cheque, esto es un ejemplo que merece reconocimiento especial, sobre todo a una sociedad o en una sociedad como la nuestra tan afectada durante muchos años, por la corrupción de los valores, por la inversión de los valores, producto del modelo capitalista y perverso. Quiero hacerle un reconocimiento, dice aquí: Estoy devolviendo la ayuda antes mencionada para que a su vez le pueda servir a otras personas que en estos momentos no cuentan con suficientes recursos económicos como me sucedió a mí, para así poder costear alguna enfermedad urgente que necesitasen, señores Presidente de la República, Fundación Pueblo Soberano, doctora Adriana Gómez, mi más profundo agradecimiento.
Señor Eduardo Semprún, le admiramos compatriota, que Dios te cuide muchos años, que tengas larga vida, Delsy por favor, vamos a hacer contacto con Semprún, Eduardo Semprún.
Bueno, hablando de viviendas, estamos adelantando los planes y pronto estamos moviendo máquinas, pero también pronto vamos a hacer, el fin de semana pronto, eventos de entrega de viviendas, porque el gobierno está comprometido en la solución de ese drama del pueblo venezolano. Hay una llamada telefónica me dicen, dame una cafecito por ahí, aja, ¿quién llama? Aló.
--Aló Presidente, Isabel Maldonado de Los Ruices, ¿me oye?
Presidente Chávez Si te oigo, ¿quién habla?
--Tibisay Maldonado, de Los Ruices.
Presidente Chávez Tibisay como estás tu ¿de dónde llamas?
Tibisay Maldonado ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Ajá, bien te oímos.
Tibisay Maldonado Mire presidente, qué suerte esto es una bendición que nos hayamos podido comunicar con usted, presidente, yo estoy llamando desde el sector de La Cañada del 23 de enero, aquí estamos desde esta mañana un grupo de compatriotas que unidos haciendo nuestra tarea de elegir lo comunitario con la Ley del Consejo Comunal. Y bueno, ha sido una actividad que venimos haciendo desde hace un par, bueno un par largo de fines de semana, porque sabemos lo importante que es esta Ley para seguir revolucionando nuestra revolución bolivariana, Presidente. Qué bueno que podemos compartir con usted nuestra preocupación y ver si es posible, a través de ese espacio bueno, plantearle un poco nuestra angustia porque estamos sabiendo que la Ley está próxima a aprobarse, y nosotros queremos seguir en esta construcción un tiempo más porque creemos que esta Ley es muy importante y el pueblo necesita participar en esta construcción y en esta construcción de una ley pues como de ese tipo que es la construcción del gobierno del pueblo.
Presidente Chávez Bueno, fíjate que yo ando leyendo muchas cosas Tibisay, y aquí me traje hoy este libro del desarrollo endógeno por cierto, ya te voy a hacer un comentario sobre el desarrollo endógeno que me ha llegado, un reglo de la doctora María Josefina Mas Herrera, aquí está, Desarrollo Endógeno, este tema está levantando ideas, discusiones, fíjate, María Josefina Mas Herrera, agradezco mucho, me hizo llegar su libro, Cooperación y Competencia. Prólogo del profesor Domingo Maza Zavala. Es un buen libro, estoy revisando el enfoque que le da María Josefina. Luego, Estrategia Nacional, del amigo Dark Costa, Estrategia Nacional. Nos visita hoy Dark Costa, está con nosotros, maravilloso libro, la Cooperación Sudamericana como camino para la inserción internacional de la Región. Y hablando del tema de los Consejos Comunales, este libro que yo he citado en varias ocasiones, “Política y Gobierno” de Karl Deustch, es un libro que yo tengo conmigo hace tiempo. Y uno de sus capítulos tiene que ver precisamente con el autogobierno. El autogobierno en perspectiva, fíjate, leo aquí una frase: “El autogobierno se basa fundamentalmente en la auto dirección, en sus límites se basa en la relativa independencia del mundo exterior, la doctrina legal de la soberanía hace hincapié en este último aspecto en su forma externa, se afirma que un estado es soberano cuando no obedece leyes u órdenes ajenas de sí mismo, excepto las que acepta voluntariamente por sus propios procesos internos de decisión”. Y luego, va desarrollando el tema hacia los poderes locales y los niveles de auto gobierno, por supuesto, una comunidad, un barrio tiene un nivel de auto gobierno enmarcado dentro de la Constitución y las leyes y no una plena autonomía del poder constituido. No; son complementarios. Por ejemplo, aquí en el Municipio Rómulo Gallegos el alcalde, Leopoldo Estrada, la alcaldía, el poder constituido, los representantes deben trabajar conjuntamente con las comunidades, deben promover, deben trabajar en cooperación, en corresponsabilidad, cogobierno, mas que autonomía, no se trata de la autonomía, con esta figura es que quieren jugar allá en el Zulia, y con eso hay que tener cuidado porque detrás de las llamadas autonomías, lo que está es el Plan Imperialista de la República del Zulia, a la que ya el país le salió como un todo, y del mismo Zulia, el pueblo zuliano y distintos sectores de la sociedad zuliana le pasaron por encima y creo que se demostró que es imposible que esa tesis tome fuerza alguna, ni en el Zulia ni en Venezuela. Entonces, no se trata de la autonomía, se trata del cogobierno y del autogobierno, así que comprometidos con eso Tibisay, dime una cosa, ¿cómo tu ves que van los Consejos Comunales por allá en tu barrio, en tu urbanización, donde tu vives?
Tibisay Maldonado bueno presidente, en el caso de la parroquia Leoncio Martínez, inclusive usted estuvo entregando allá algunos recursos para algunos consejos comunales que ya están conformado y funcionando, caso del Santa Cecilia, La Carlota, ok, en el caso del nuestro, de Los Ruices, yo soy del Comité Promotor y estamos realmente trabajando muy duro desde hace meses porque no ha sido fácil, sin embargo creemos que es tan importante esta instancia del cogobierno como usted bien lo dijo ahorita, que se construye justamente con el esfuerzo de todos y todas los vecinos y vecinas, entonces, creemos que bueno, que le estamos dando un tiempo al trabajo de integración porque no ha sido fácil por ser una zona bueno, de alta complejidad política y creemos que tenemos que dar más este espacio de construcción para llegar a el cogobierno que tango estábamos esperando ver su concreción pero con la participación de todos y todas los vecinos y vecinas, porque esta es la instancia para resolver problemas vecinales, no instancias, no tiene que ver la instancia partidista. Entonces, ese debe ser un espacio que lo entiendan los vecinos, pero nosotros creemos que por aquí la cosa va dándose. Lo que nos preocupa ahorita, Presidente, es que nosotros creemos como usted que bueno, efectivamente el autogobierno y el gobierno local es la figura más revolucionaria que se ha construido en la revolución, esta instancia del cogobierno creemos que necesita un poco de tiempo más en su revisión con el pueblo, porque la Ley tiene muy poco tiempo en la calle, entonces nosotros, mire, esto ha sido una bendición que podamos habernos comunicado con usted para ver si a través del programa le podemos pedir a la Asamblea Nacional que posponga por un tiempo más la aprobación, porque todavía, aquí estamos, fíjese, hoy es domingo y nosotros tenemos por lo menos seis sesiones reunidos allá en la parroquia, aquí en el 23, hoy estamos en un ejercicio inter parroquial, aquí hay gente del 23 pero hay gente del Junquito, gente de La Pastora, gente de San Pedro en Los Chaguaramos, entonces, caramba creemos que es tan bello este espacio de construcción que pronto a lo mejor podemos estar entregando a la Asamblea, todos los que estamos en este nivel nacional una propuesta que permita la construcción de una Ley realmente bolivariana, revolucionaria, llena de amor, además porque este es el espacio donde nos encontramos los seres humanos, el espacio de nuestra comunidad. Así que bueno, la verdad es que no sé Presidente, qué difícil es a veces porque uno no se imagina tener este chance y ojalá pueda en ese espacio uno poder llegarle a los diputados y diputadas de la Asamblea para que la pospongan, no pedimos que se suspenda sino que se posponga por un tiempo más su aprobación para que nos de tiempo a nosotros de este ejercicio de elegir lo comunitario.
Presidente Chávez Mira, Tibisay, te estoy oyendo con mucha atención porque yo anoche por cierto recibí el último borrador de la Ley especial de los Consejos Comunales, aquí lo tengo con las notas que le hemos venido haciendo, algunas observaciones, también recibí un documento de análisis, producto del análisis del proyecto de Ley, de varios proyectos de Ley que se han venido trabajando, tengo la información de que los diputados se fueron por las regiones a hacer asambleas populares, consultas populares, cumpliendo con lo que dice la misma Constitución, ahora, tu me propones que yo haga llegar a la Asamblea la solicitud de ustedes de diferir la aprobación de la Ley. ¿Cuánto tiempo crees tu que habría que diferir la aprobación de la Ley?
Tibisay Maldonado Mire, Presidente, por lo menos que nos dieran este mes en curso porque fíjese, nosotros hemos estado Presidente, pendiente del asambleísmo de calle, pero ha sido insuficiente, porque las jornadas además no se conocen, a veces, entonces uno las sabe a última hora, a mitad de mañana, entonces hay que salir corriendo para el panteón, a la Plaza tal, o sea, uno está realmente en un proceso de construcción Presidente, nosotros, yo me atrevería a decir que por lo menos desde este grupo que estamos aquí en el 23, que por lo menos un mes Presidente. Nosotros estamos trabajando, mire, los fines de semana, en las noches, la mayoría trabajamos, y sin embargo uno lo está haciendo pero con la mayor dedicación porque sabemos de la importancia de ese espacio. Hemos inclusive ido a la Asamblea, a ver como hacemos para que se posponga un tiempo más, no sé por qué pero me atrevo a pedir un mes por lo menos Presidente, cuatro fines de semana más, que es el tiempo básicamente que uno le puede dedicar a esas cosas porque muchos compañeros además, en la noche estudian en Robinson, en Ribas, en la Misión Sucre, entonces yo creo que con un mes pudiéramos no sé, inclusive la Asamblea yo estoy segura, porque hay gente de Barquisimeto que tiene propuestas. Nosotros mismos en Los Ruices, nosotros tenemos nuestra propuesta en un cuadro comparativo pero que todavía estamos trabajando porque hay artículos que son realmente importantes y queremos que sea lo más, bueno, lo máximo, pues, esa es la Ley de nosotros, de los ciudadanos y ciudadanas.
Presidente Chávez Tibisay, mira, óyeme, aquí está con nosotros en el programa el diputado presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, el diputado David Velásquez. David, ¿cómo está David? Buenas tardes, se que han estado trabajando intensamente esta Ley, hemos estado cruzando equipos, informaciones, etc, sin embargo, está previsto que se apruebe esta próxima semana, pero la llamada de Tibisay bueno, nos alerta, ¿será que el tiempo dedicado ha sido suficiente, David o hará falta como ella propone alargar el tiempo de discusión?
David Velásquez Bueno Presidente, esta Ley, nosotros revisando por ejemplo el documento del Taller de Alto Nivel de noviembre del 2004, vemos que el tercer objetivo estratégico tiene que ver con la construcción del nuevo modelo de democracia participativa y protagónica, a principios de año, cuando se comienza a plantear la Reforma de la Ley de los Consejos Locales, se hicieron desde ese momento hasta hoy cuatro jornadas de consulta nacional promovidas en las sesiones plenarias de la Asamblea, promovidas por Internet, promovidas por los medios de comunicación, y en ese proceso de una reforma parcial de la Ley de Consejos Locales, pasamos a la creación de una Ley Especial para los Consejos Comunales, a partir de que esta, además, es una Ley que no surge de laboratorio, surge de la discusión con el pueblo, surge de un proceso real que se va desarrollando, y creemos nosotros que hasta ahora el proceso que se ha desarrollado de consulta digamos, nunca va a ser el ideal, nunca va a ser perfecto, pero es suficiente para aprobar esta semana en segunda discusión la Ley en las Jornadas Nacionales de Parlamentarismo Social del 4 de marzo, el 94% de las asambleas aprobó, de manera, en promedio, total los artículos y solamente un 6% de participantes en esa asamblea que presentaron observaciones a los artículos, aprobando la Ley. Entonces, hemos recogido esas observaciones, recogido observaciones de diputados y diputadas de la Asamblea Nacional; hemos articulado con el Ejecutivo, y con otros poderes que han pedido información, tenemos ya listo el informe de segunda discusión, se le están haciendo algunas correcciones de forma que tienen que ver con el estilo, con la distribución de los artículos y los capítulos, pero recogemos allí el esfuerzo de trabajo de este año. Que es importante que considere Tibisay y los demás dirigentes del movimiento popular, los demás compatriotas y camaradas en Venezuela, que esta Ley es un paso previo a la discusión masiva, nacional, que ya estamos trabajando algunas metodologías, de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Poder Popular, esa Ley debe garantizarnos que este primer paso de fortalecimiento del poder popular en la base, a través de los consejos comunales, se vaya consolidando y se vaya profundizando este año que además es el año de la democracia participativa y protagónica.
Presidente Chávez Claro, el año del Bicentenario del juramento de Miranda y de la democracia participativa y protagónica, ahora fíjate, de todos modos David, ¿por qué ustedes no reciben mañana a Tibisay allá en la Comisión, a Tibisay y al equipo y a otros grupos de manera bueno, con atención le dedican un tiempo, a ver si dentro del plazo estipulado se puede tomar en cuenta sus apreciaciones, porque hemos previsto Tibisay, en verdad en esta Ley tenemos ya mira, el año pasado, trabajando bastante, sólo que en noviembre venían las elecciones de diciembre, y entonces decidimos diferir para esperar la instalación de la Asamblea Nacional, de la nueva Asamblea Nacional. El próximo sábado Tibisay, que está previsto un acto en base a ese cronograma, yo fijé en mi agenda un acto en el campo de Carabobo para promulgar esa Ley, contando con que sea aprobada esta semana, a más tardar el jueves, el jueves que tienen sesión los parlamentarios, el jueves 23, me informaron que ese día pudiera ser aprobada. Y además, no sólo promulgar la Ley, sino en el Campo de Carabobo hacer un acto especial con Consejos Comunales de todo el país, oír la exposición de proyectos, la exposición de voceros de los consejos comunales, de los grupos técnicos de apoyo, de los comités de trabajo, de los consejos comunales, y entregar unos recursos, porque tu sabes que esas obras en los barrios que tienen que ver con viviendas en máximo riesgo, con agua potable, aguas servidas, escaleras, calles, áreas verdes, escuelas, pequeñas obras comunitarias, hay que apurarlas y los recursos los tenemos, y hay que aprovechar el tiempo ahora del verano, para adelantar esos proyectos lo más que se pueda. Entonces, ahí es necesario apurar. ¿Tu no crees que si ustedes se reúnen esta semana y trabajan duro allí? y ustedes, toman en cuenta las recomendaciones, observaciones de Tibisay, de los equipos correspondientes. Tibisay ¿tu crees que... qué opinas de esta propuesta que yo hago?
Tibisay Maldonado Aló Presidente, con todo respeto, porque usted sabe que uno lo tiene por lo más alto y tiene su nivel, pero así como está la Ley no es Presidente, nosotros necesitamos más tiempo porque precisamente, esta es la Ley de nosotros, la ley del pueblo, y el pueblo necesita más tiempo, a nosotros no nos ha sido suficiente las reuniones de Asambleas de Calle que se han dado, además, la metódica no ha sido tampoco como adecuada, entonces, ¿qué hemos hecho nosotros? Bueno, nos estamos organizando porque nosotros estamos como usted dice, construyendo, el proceso constituyente, como dijo usted en la OEA, nosotros, lo bello de nuestra revolución es que estamos en un proceso constituyente permanente. A nosotros a lo mejor una semana, uno dice una semana, bueno, mire, es difícil de verdad, porque estamos ocupados, y al diputado David Velásquez a mí me encantaría pedirle de verdad que si es posible que posponga, no para Tibisay Maldonado, porque yo soy una en un millón, una de los venezolanos que en el país están haciendo este ejercicio. Ojalá uno pudiera transmitir la cantidad de gente con la que uno ha tendido redes presidente, como estamos hoy en el 23 de enero, yo estoy aquí precisamente porque estamos en red discutiendo esta ley, definiendo cosas, revisándolo, viendo como podemos realmente que ese cogobierno funcione en este año de la participación, como dice el diputado. Una semana, no sé, yo creo que una semana es muy, muy poco, y la Ley tiene tal cosa, hay observaciones bien serias que quisiéramos hacerle. De hecho ahorita, ahorita hemos estado todo el día aquí en la Escuela Departamento Vargas del 23, del Bloque 27 trabajando, trabajando durísimo, entonces, no sé, yo quisiera pedirle por lo menos dos semanas más, si no se puede un mes, pero por lo menos dos semanas, tres semanas más, que podamos aprovechar los fines de semana porque realmente para los compañeros y compañeras que estamos con la revolución, el tiempo ahorita a veces es corto porque uno es líder social, uno está estudiando o es facilitador en alguna Misión, aparte del trabajo de uno, del que uno vive, pues. Yo no sé Presidente, yo agradezco de verdad, en nombre de mis compañeros y compañeras a nivel nacional, porque sé que no somos nosotros nada más los que estamos en esto, que se le de una extensión a la aprobación de esta ley para que puedan incorporarse nuestro trabajo.
Presidente Chávez Oye Tibisay ok, mira, yo bueno, te oigo con tanta convicción y tanta seguridad y tanta motivación, tantas, tantas razones que casi que estoy ya contigo pues, casi que estoy contigo. Estoy contigo por supuesto pero casi que de acuerdo con esa propuesta. No, no perdemos nada David, con considerar ustedes allá en la Comisión, oír estas propuestas y bueno, como esta Ley Tibisay realmente lo dice con aquella cosa tan bonita, esta Ley es nuestra Ley. Nosotros pudiéramos hacer el acto el sábado en el Campo de Carabobo, o en todo caso diferirlo o hacerlo en otro lugar, para entregar recursos a proyectos que ya están elaborados como hemos hecho varios eventos, hemos entregado recursos a cooperativas de vivienda, que van muy bonitos los trabajos, proyectos de agua potable, proyectos de electricidad, proyectos, pequeños proyectos productivos, es decir, para no retardar eso pudiéramos entregar algunos recursos para proyectos, y tomarnos un tiempo, si ustedes lo consideran oyendo a Tibisay, y a lo mejor en abril darle otra vuelta, y convocar a otras asambleas, etc, David, ¿tu crees que se afecte mucho esta opción?
David Velásquez Sí, yo pienso que lo principal sería, antes de evaluar el tema del tiempo conversar con Tibisay, nosotros por ejemplo el jueves tuvimos una reunión con un grupo de dirigentes del Distrito Metropolitano que estuvieron en la Asamblea, en plena sesión plenaria, conversamos, discutimos, incorporamos algunas observaciones de ellos, yo pienso que lo principal es que el lunes ella nos... podernos reunirnos el lunes en la tarde con ese sector. La Comisión de Participación Ciudadana está funcionando de manera permanente, Pedro Lander por ejemplo, que es el Vicepresidente de la Comisión ha estado haciendo asambleas ahí en el 23 de enero y lo importante sería poder conversar con ella el lunes, tal vez no conoce el proyecto de informe que va a segunda discusión, sino que está trabajando con el primer documento que se aprobó en primera discusión y no está consciente de los cambios que se han hecho hasta hoy.
Presidente Chávez Bueno entonces yo, ustedes conversen mañana mismo y dado que tengo ese acto fijado para el sábado, ahí en la agenda, estamos trabajando ya para ello, yo les agradezco me comuniquen la decisión final para ajustar la agenda nuestra. Bueno gracias David.
Tibisay Maldonado Aló Presidente.
Presidente Chávez Sí Tibisay, un comentario ya para cerrar, que van a ser las cinco ya y aquí hay que salir temprano porque tengo muchos helicópteros.
Tibisay Maldonado Presidente, dos comentarios más, por favor, Presidente, mire, la invitación del diputado es bien importante, y nosotros por supuesto la asumimos con muchísimo cariño, pero realmente Presidente, no es mañana ni esta semana el tiempo para aprobar esa Ley, porque nosotros podemos hablar con el diputado y él nos puede dar las correcciones pero nosotros hemos estado al tanto hasta de las correcciones, porque uno ha estado yendo hasta la Asamblea para buscar por donde van justamente las correcciones y por donde se le han hecho cambios y hoy por eso estamos aquí, Presidente, porque precisamente la última corrección que tuvimos esta semana no es la Ley, por lo menos a la que uno sabe que aspira un número de venezolanos, porque nosotros no podemos decir que somos los venezolanos, no somos todo el pueblo. Yo de verdad le pediría de nuevo independientemente de la reunión mañana con el diputado David Velásquez que se posponga Presidente, si podemos posponerlo, esa es una solicitud, porque fíjese, le digo con honestidad, inclusive nosotros esta mañana revisábamos la posbilidad de ir mañana en grupo a solicitar que se pospusiera, de salir en cambote, con pancartas, con todo porque de verdad que esta es la Ley de nosotros, la ley del pueblo y nosotros creemos que es importante que esa Ley cuando se apruebe haya pasado por un verdadero lejisle comunitario, por un verdadero proceso de asambleísmo de calle, donde trabajemos de verdad el pueblo y la Asamblea Nacional de la mano.
Presidente Chávez Ok, listo, bueno Tibisay gracias, sí, Tibisay muchas gracias por tus reflexiones. Yo dada la insistencia tuya, no me queda sino dejar a la sabiduría de la Asamblea Nacional y a sus potestades porque no son mis potestades aprobar esta ley o diferir su aprobación. Yo no puedo, ni debo como jefe de estado estar, sólo pido que se reúnan ustedes y bueno, Tibisay, además una cosa que me permito sugerir a todos y con tu insistencia me viene a la mente, una Ley es un marco general, no olvidemos esto, una Ley es un marco general que nos permite darle mayor solidez a un proyecto, yo sí considero que es urgente aprobar la Ley, como Jefe de Estado lo siento, porque fíjate Tibisay, yo por ejemplo, y perdóname que hable en primera persona, pero es un empeño que tengo y tenemos, los microbancos populares, todo este sistema microfinanciero público, eso comenzó, avanzó, se detuvo, ahora estamos retomándolo ¿qué ocurre? Que según todos los análisis que hemos hecho, y las asesorías que me han dado, es necesaria esta Ley para institucionalizar esos bancos populares, esos microbancos, para cubrir, bueno, todas las instancias constitucionales, y además legales. Ciertamente, un parlamento tiene que oír distintas versiones, opiniones, etc, pero hay que ponerle un plazo a las cosas. Y tu misma sabes Tibisay que toda Ley se puede reformar más adelante, se puede, la misma dinámica indicará si hubo un error, un vacío, etc. Yo no estoy en contra de que se pueda diferir no mucho, dos semanas, la aprobación de esta Ley, pero es una Ley urgente Tibisay. Ustedes entonces trabajen de madrugada, yo les pediría, como los revolucionarios, debemos trabajar sin descanso, presenten las propuestas que ustedes tienen esta noche, trabajen toda la madrugada con David Velásquez, déjame, aquí está el teléfono de Tibisay David, yo te lo voy a pasar, para que se declaren en emergencia y a tiempo completo y bueno, y tratemos de tomar en cuenta todas las apreciaciones y opiniones, pero es imposible que una Ley recoja todas las opiniones.
Mira, te voy a decir algo, en este asunto de la Ley de los símbolos patrios, bueno surgieron no sé cuántas ideas, a mí me pasaron una lista de algunas de ellas, hay personas que recomendaron poner 24 estrellas en la bandera. Y además, bueno, tienen sus razones; otras personas que propusieron cambiar toda la bandera y hacerla tal cual la tenía Miranda hace 200 años. Otras personas en el escudo recomendaron colocar junto al caballo un chiguire, ese seguramente fue un llanero, un apureño, otra personas que allá en las curnocopias aparecieran bueno, tales frutas, o tales frutos. Otros que quitáramos las lanzas y pusiéramos puras flechas de indios, las armas indígenas, el rostro de Guaicaipuro alguien dijo, la india de Miranda, de la primera bandera de 1811, una india con el gorro frigio, también fue propuesta. Hay gente que propuso que allá abajo, donde está el escudo le pusiéramos 4 de febrero, en la fecha, etc. Hubo, claro, se oyen las propuestas, todas son serias, todas tienen su fundamentación pero tiene que tomarse una decisión, la peor decisión es la que no se toma y uno no puede estar esperando, sobre todo a los que nos corresponde tomar las decisiones, no puede estar esperando complacer a todos, o a todas las peticiones. Yo pido que eso se entienda, estoy seguro que ustedes lo entienden, ustedes son un pueblo maduro, yo les pediría como jefe de estado y compañero de trabajo que es lo que soy, pero en función del interés del estado, de la transformación revolucionaria, así como tu opinas Tibisay, que se difiera la Ley un mes o no sé cuánto tiempo, y estoy seguro que hay mucha gente que diría, no, no ya discutimos, ya todo está listo, y necesitamos la Ley ya. Entonces, es cuestión de pesar en la balanza, les pediría finalmente que se reúnan ustedes allá tomen la decisión, yo voy a estar pendiente David, para estar atento al acto del día sábado y bueno, y a la promulgación de la Ley que me corresponde según la Constitución, gracias Tibisay. Y saludos a todos allá en 23 de enero, en el sector La Cañada. Esta realmente es una ley del pueblo, evalúenlo, si hubiera que tomarse un tiempito más, tomémoslo, tampoco es que porque no se apruebe esta semana se va a caer el mundo, o se va a caer el viaducto, que ya se cayó, así que entonces, sí estoy pendiente, yo tengo aquí la Ley, la propuesta de Ley, le hice algunas últimas observaciones, por ejemplo David, aquí yo no vi las funciones de los comités de trabajo. Aquí habla de la constitución de los consejos comunales, la organización de ellos, el registro, las funciones del órgano económico financiero, las funciones del órgano de control, de los recursos pero yo no vi por aquí las funciones de los comités de trabajo.
David Velásquez Exacto, porque se menciona de manera general las funciones del órgano ejecutivo, nosotros planteamos en la Ley que un reglamento dictado por el Poder Ejecutivo pueda profundizar precisamente algunos aspectos más de detalle sobre el desarrollo del Poder Popular, a través de los Consejos Comunales. Solamente se hace mención, de manera general, en la definición de qué es el órgano ejecutivo, cómo se constituye y qué hacen esos comités de trabajo, como usted mencionaba en una parte del programa, pueden ser cinco, pueden ser diez, lo decide la asamblea popular, la cantidad de comités de trabajo que necesita pero pensamos que el reglamento debe ser el instrumento que permita especificar más, detallar más, algunos aspectos de la Ley.
Presidente Chávez Gracias Velásquez, aquí están las funciones del órgano ejecutivo, el Artículo 16, el Consejo Comunal a través de su órgano ejecutivo tendrá las siguientes funciones: uno, ejecutar las decisiones de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas- Dos, articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad y promover nuevas organizaciones donde sea necesario en defensa del interés colectivo y el desarrollo integral de las comunidades- Tres: elaborar planes de trabajo para solventar problemas que la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados. Cuatro: organizar el voluntariado social en cada uno de los comités de trabajo. Quinto: formalizar su registro ante la Comisión Presidencial del Poder Popular. Sexto: elaborar el diagnóstico participativo. Séptimo: dictar su reglamento interno y Octavo: Promover el ejercicio de la iniciativa legislativa.
Claro, yo creo que aquí pudiera estar haciendo falta algo más, porque la Ley debe ser lo más explícita posible, claro, hay que dejar a los reglamentos el desarrollo, pero fíjate, ahí no se entiende y entonces, Tibisay, que me estás oyendo, coincido contigo, a lo mejor aquí hace falta trabajar más, revisar más, fíjate, el Consejo Comunal, voy a dibujar aquí algo, el Consejo Comunal supongamos que es este, ahora, el Consejo Comunal va a estar conformado o se va a ir conformando bueno con órganos, uno es el órgano ejecutivo. El órgano ejecutivo van a ser los voceros, es la propuesta, un vocero por cada grupo o comité más bien, comité de trabajo, así lo llama el proyecto ¿cuáles son esos comités? Fíjense ustedes, a lo mejor aquí va a estar el Comité de Tierra Urbana, aquí va a estar la mesa técnica de agua, todos estos serán los comités de trabajo, el comité de salud, aquí en el llano esto va a ser muy flexible; su organización debe ser muy flexible, porque aquí en el Municipio Rómulo Gallegos, a lo mejor hay que organizar, yo organizaría un comité contra el latifundio, por ejemplo, un comité de energía, un comité de alimentación, un comité de protección social, para la Misión Negra Hipólita y todo esto, bueno, en fin, un comité de seguridad ciudadana, a lo mejor hasta ahí, en algunas partes pudieran ser ocho, diez, cuatro o cinco. Cada Comité debe designar un vocero, aquí está este vocero, lo elige el Comité y el grupo de voceros constituye el órgano ejecutivo del Consejo Comunal del Poder Popular.
Ahora, esta figura David, no aparece por ningún lado explicitada en la Ley, yo creo que debería aparecer y no sólo las funciones generales del órgano, no se dice por ejemplo que el órgano ejecutivo estará conformado por el grupo de voceros, creo que no lo dice directamente allí, es posible que lo diga en otro artículo, pero yo creo que ahí hay que incluir bueno, los tipos de órganos o de comités de trabajo, y especificar los que ya... por ejemplo, los comités de tierra urbana ya son una realidad, ahí se pueden, yo creo que se debería nombrar el CTU como uno de los comités de trabajo que debe organizarse. O Comités de Tierra, entonces tu los divides en urbano o rural, depende del sitio. La Mesa Técnica de Agua ya existe en todo el país, también creo que debería mencionarse, y sus funciones generales con mucha flexibilidad, los comités de salud, energía, de protección social, etc. Entonces, comentarios acerca de este último, como se llama, último proyecto que me ha llegado. Es posible que haga falta tomarse un poco más de tiempo, es muy importante esto, la Ley es muy importante, porque es una Ley fundamental para la transformación de la democracia, en este tránsito de la democracia meramente participativa a la democracia, perdón de la representativa a la participativa y más allá, la protagónica, a través de una línea estratégica central, transferirle poder al pueblo organizado. David ¿algún comentario final por hoy?
David Velásquez Por hoy Presidente, es posible que esos aspectos que usted plantea, por ejamplo esas definiciones generales se incorporen en ese capìtulo que trata de la organización y de las funciones, y ayuda a dejar más claramente establecida la concepción de los comités de trabajo. Ahora, hay conceptos adelantados sobre eso, hay opiniones que se han trabajado que sería el trabajo, no implicaría lograr digamos incorporar esas observaciones así como las que mañana nos pudiera plantear Tibisay en la tarde, no implicarían un nuevo proceso de debate general, porque son observaciones ya bien puntuales que se incorporan y que no afectan el cuerpo de la Ley y ese objetivo que usted plantea. Hay sectores a nivel nacional que están planteando por ejemplo, eso es importante señalarlo y dejarlo claro, que se difiera la Ley de Consejos Comunales porque supuestamente viola la autonomía de los Consejos Comunales, o porque supuestamente le resta capacidad de gestión o porque supuestamente los convierte en apéndice del Poder Ejecutivo Nacional. Es importante diferenciar esa discusión de algunos sectores que se niegan todavía a transferirle poder al pueblo, a confiar en el pueblo y en su capacidad de organizarse en sus fuerzas creadoras y las opiniones que realmente de manera revolucionaria plantéen blindar y desarrollar la mejor Ley que requiere el proceso revolucionario en este momento para los consejos comunales.
Presidente Chávez Gracias David, esa es otra parte del problema, para la amiga que llamó Tibisay, hay sectores que se oponen a esta Ley e incluso hay sectores que le tienen miedo a esta Ley, y a veces no lo dicen así abiertamente, pero le tienen miedo a que le transfiramos poder al pueblo. Nosotros no debemos tenerle miedo a eso, o reticencia o temores, no, hay alguien por allí que me dijo, pero mira es que eso puede crear un poder paralelo, no, no, no, de ninguna manera, yo jamás apoyaría la formación de poderes paralelos. Que haya personas que van a tratar de hacerlo? Sin duda que sí, pero es la dinámica la que se va a terminar imponiendo, lo dije hace poco, cogobierno, complementariedad entre la democracia o el poder constituido y el poder constituyente, entre los representantes del pueblo y el pueblo, organizado, de manera legítima en asambleas populares, como la ley manda pues, además otra cosa que le da urgencia a la Ley, para nuestra amiga Tibisay, y los que puedan estar opinando como ella, otra cosa que le da urgencia a la Ley es que la dinámica se desató, y si no se regula, y si no se enmarca, bueno, se puede caotizar, se puede anarquizar y eso sería más bien, actuaría más bien como un boomerang, por eso es que la Ley tiene carácter y por otras razones, carácter de urgencia. Así que bueno, reúnanse y sólo pido que se me informe desde la Asamblea Nacional.. Gracias Tibisay por tu intervención y tan profunda además que nos ha puesto a analizar un tema esencial, los consejos comunales, la democracia participativa, poder para el pueblo, conocimiento, organización, recursos técnicos, tecnológicos, financieros, microbancos populares, llamo a todo el país a que se sume, ustedes también la clase media, ustedes también organicen los consejos comunales, cumpliendo los requisitos, que la Ley establece, por eso es que es urgente la Ley, porque hasta ahora han venido surgiendo así, es un proceso espontáneo, debe estar regulado por la Ley en el marco de la Constitución y luego, el apoyo del poder constituido, el apoyo de los gobernadores, de los alcaldes, el apoyo del gobierno nacional y el mío en lo personal.
Bueno, muy bien Diosdado ¿qué haces tú aquí?
Gobernador Diosdado Cabello Primero, presidente asistiendo a este hermoso Aló Presidente, aquí en Elorza, nos sentimos bien contentos y segundo, bueno, estamos acompañando al gobernador del Estado Falcón, porque usted sabe que estamos en el año mirandino, una serie de actividades, comenzamos el día 12 con el Desfile allá en Los Próceres y la serie de actividades que se hicieron en la Asamblea, en el Panteón, con motivo de los 200 años de la llegada de Cristóbal Colón allá a la Vela de Coro, perdón de Francisco de Miranda, Cristóbal Colón está coleao, Francisco de Miranda allá a la Vela de Coro el 3 de agosto del año 1806.
Presidente Chávez Colón es el pitcher dominicano.
Gobernador Diosdado Cabello Ese está coleao. Entonces Presidente, tenemos una serie de actividades, además, recuerde que ahora el 24 de este mes también se cumple un aniversario del juramento de Miranda, el día 28 es el Natalicio de Miranda, el 28 de marzo hay una serie de actividades y además, la Comisión Presidencial que usted ha nombrado que preside Farruco Sesto ha hecho una serie de programaciones que incluye la participación de embajadores de otros países en actividades que se van a hacer o bien en el Estado Miranda o bien en el Estado Falcón.
Presidente Chávez Bueno, Miranda y Falcón, Año Bicentenario, esto es muy importante, gracias Diosdado, quiero insistir en esto, hicimos unos buenos eventos el 12 de marzo pero eso no es suficiente, hay que colocar a Miranda en el pedestal del pueblo, hay que colocar a Miranda en nuestro corazón, en nuestra conciencia de ciudadanos y de soldados, fue un ciudadano grande y un gran soldado, bueno Diosdado.
Gobernador Diosdado Cabello Y tratar Presidente, si me permite, usted sabe que a Miranda nos lo vendieron toda la vida al Miranda preso, Miranda en La Carraca, el Miranda vencido, el mensaje es: si luchas, mira lo que te va a pasar. Y queremos rescatar el Miranda este brillante, el Miranda luchador que después de 38 años regresó a su patria para encabezar la independencia de Suramérica.
Presidente Chávez Maltratado por la oligarquía criolla y por la historiografía, muchas veces ridiculizado. Yo tenía un profesor de historia por ejemplo, en bachillerato y bueno, tu sabes que los alumnos oyen y a veces no dicen nada, si no que se quedan callados y creen que aquello es verdad, que ridiculizaba a Miranda, y decía que Miranda cuando venía en el barco salía vestido con un traje de general francés, con un gorro frigio en medio de aquello que no era un ejército, unos hombres desnudos, semi desnudos y él totalmente, como un loco pues, lo pintaban como un loco, y resulta que fue un hombre profundamente revolucionario. Lo pintaban como alguien fuera de la realidad y que bueno, que no se podía buscar la utopía porque era como la locura y como tu dices, el fracaso inmediato. ¿Qué nos dice Jesús Montilla el gobernador de Falcón que tiene también mucho que decir sobre el terma mirandino? Allá llegó Francisco de Miranda, el 3 de agosto fue que desembarcó Miranda.
Gobernador Montilla Definitivamente presidente, estamos realmente muy contentos porque nos ha tocado ser gobierno y tener presencia, cuando Falcón se va a preparar y toda Venezuela para conmemorar los 200 años de la llegada del Generalísimo Francisco de Miranda, y como usted nos juramentó en esta Comisión, hemos venido trabajando, en la Comisión Presidencial, aquí estoy acompañado con el alcalde de La Vela, Wilfredo Medina, y el alcalde de la ciudad de Coro Rafael Pineda, quienes forman parte de la comisión presidencial y bueno, realmente se ha despertado un interés inusitado sobre la figura de Miranda que se está rescatando y en el Estado Falcón tenemos una serie de eventos que no paran, permanentemente, por ejemplo esta semana estuvo dentro de esa visión propuesta del alcalde Rafael Pineda, de que todos los embajadores de los países donde estuvo Miranda, salvo Estados Unidos porque ni siquiera quisieron atender al alcalde cuando fue a llevar la invitación, conferencias “Miranda visto desde los pueblos donde estuvo Miranda hace 200 años”, y realmente, la primera conferencia fue con el Embajador de la India y está pautada una serie de ellas, además concursos, foros, talleres, el gran evento que vamos a hacer el 3 de agosto allá en La Vela, el proyecto que usted sabe donde se va a realizar todo el proyecto del desarrollo.
Presidente Chávez Aquí me pasa Willian Lara una imagen del proyecto, ¿esto es lo que se está construyendo allá?
Gobernador Montilla Sí el proyecto Paseo Recreacional y Turístico Generalísimo Francisco de Miranda. Exactamente, esa es la parte donde va a estar el monumento. Esa es la Vela de Coro.
Presidente Chávez La Vela de Coro, el sitio donde Miranda desembarcó el 3 de agosto de 1806, 200 años exactos. Ese día yo le decía, perdón gobernador, yo le decía ayer a Farruco que así como aquí se celebró durante muchos años y se sigue celebrando en muchas partes de América Latina el Día del Descubrimiento de América, y eso fue motivo de canciones, eventos culturales, homenajes, y no sé cuántas cosas, deberíamos nosotros celebrar ese 3 de agosto, todos los años, como el día del Desembarco Precursor, porque fue el primer hecho bélico de magnitud. Leyendo yo esta madrugada en libro de Tomás Polanco Alcántara que recomiendo, Francisco de Miranda ¿Don Juan o Don Quijote?. Era realmente un Quijote sin locura, así lo llamó Napoleón Bonaparte, un gran guerrero y un gran revolucionario, fíjense, después que Miranda fracasa en su intento de desembarcar en Ocumare, el 28 de marzo él sale de allá de Haití con sus tres barcos, el Leander, el Bee y el Bacus, toca en Aruba, toca en Bonaire, y se viene sobre Ocumare, pero ahí lo están esperando los españoles. Le capturan el Bee y el Bacus y él logra en el Leander, cañoneando, replegarse y escapa hacia Trinidad. Allá logra apoyo inglés del Almirante Cockland y cuando él viene a La Vela, viene con siete barcos. Yo ese detalle, les juro, que en eso yo no me había fijado, y hemos hablado de los tres barcos. Miranda logra convencer al Almirante amigo de él y se viene, por aquí están los nombres de los barcos. Dios mío, ¿dónde está? Dios mío querido, déjame ver si lo consigo, 1804, 1805, 2 de septiembre. Yo me he puesto a estudiar esto porque es parte de nuestra historia que desconocemos, mayormente lo desconocemos.
La Bacus, él consigue La Bacus, el Leander, por aquí estoy llegando, la Cleopatra, el busca más barcos, el Bacus traía 30 o 35 hombres de rifle y artillería. Era una escuadra, y la Bee traía 25 hombres de caballería. Saludo a mi querido colega, compatriota, camarada, los alcaldes que ya, Rafael Pineda del Municipio Miranda, y Wilfredo Medina del municipio Colina de La Vela de Coro. Fíjate, 25 hombres de caballería venían en la Bee, traía caballos, traía caballería, traía artillería, era un pequeño ejército. Luego él se devuelve el 28 de abril es el combate del Leander, el Bee y la Bacus contra una escuadra española, cerca de Ocumare, es cuando a él lo derrotan, ambas goletas son capturadas, el Capitán Hudle murió en la acción, otros oficiales se ahogaron, quedaron prisioneros 57 hombres y él logra escapar, cañoneando, porque el Leander tenía un cañón, pequeño pero tenía un cañón, y se va, y es cuando por aquí dice que consigue apoyo. Mira, espérate un segundo, aquí está: una vez en Trinidad enfrentando difíciles condiciones de disciplina, y con un nuevo Capitán para su barco, Miranda con 400 hombres y un cuerpo de oficiales salió de Puerto España el 25 de julio. El 28 de abril fue la batalla, la primera batalla, es la primera batalla naval en aguas venezolanas. El se devuelve y el 25 de julio el Leander viajaba acompañado de: la Lily, el Express, el Atentive, el Provost, el Bulldog, dos cañoneras y dos buques mercantes desarmados. Fíjate, el Leander es uno, el líder; Lily 2, el Express 3, el Atentive 4, el Provost 5, el Bulldog 6, dos cañoneras 8 y dos buques mercantes desarmados, 10 barcos, ya era una pequeña escuadra que metía miedo, metía tanto miedo que el Comandante de las tropas españolas en la Vela de Coro llamado Juan de Salas el 2 de agosto, él alinea la escuadra frente a la Vela y el Comandante se llamaba don Juan de Salas, al comprobar la magnitud de la flotilla abandonó la cuidad y Coro fue ocupada por Miranda el día 4 de agosto en la madrugada. Parece que fue el 4 amaneciendo, no el 3, fíjate que todavía tenemos imprecisiones ¿qué dices tu gobernador? Aquí dice que fue el 4 en la madrugada.
Gobernador Montilla No, el 3 de agosto en la Vela y el 4 en la madrugada en Coro. Llegó donde hoy es la Plaza Bolívar, donde está el Palacio...
Presidente Chávez ¿A qué hora entró Miranda a La Vela de Coro el 3.
Gobernador Montilla No sé exactamente la hora, once de la mañana me dice aquí el alcalde.
Presidente Chávez Me estoy pareciendo, q.e.p.d. mi padrino Eligio Piña, que me preguntaba: Huguiito ¿qué le dijo Bolívar a Sucre cuando entraron a Sabaneta de Barinas? Y yo empezaba, ay Dios mío. ¿Qué le dijo Miranda al otro cuando entraron en la Vela de Coro? ¿a qué hora entrarían a La Vela? El alcalde Colina ¿qué dices tu a qué hora entró Miranda en La Vela?
Alcalde Colina Llegaron en la madrugada y entraron a las once de la mañana en La Vela señor Presidente.
Presidente Chávez A la madrugada alinearon los barcos.
Alcalde Colina Alinearon los barcos y a las once tomaron La Vela y luego amaneciendo el 4 llegaron a Coro donde está ahorita la Plaza Bolívar.
Presidente Chávez Fíjate que aquí hay una buena relación de dónde se quedó Miranda en Coro, en casa de un... estaba yo leyendo acá. Miranda dicen...
Alcalde Colina Hidalgo.
Presidente Chávez ¿Hidalgo era? El gobernador de Caracas era Vasconcellos, aquí dice todo, dónde se quedó Miranda, qué hizo, qué comentarios hacía de la comida. Preguntó por unos amigos, Guevara Vasconcellos era el gobernador en Caracas y él se quedó, su proyecto era permanecer en la costa, apoderarse de algunos puertos pequeños y dirigirse a Puerto Cabello por mar. El esperaba refuerzos de dentro de Venezuela, unas tropas de ahí del centro occidente y otras de oriente, él se había comunicado pero no llegó nadie a apoyarlo, otros refuerzos de Jamaica tampoco llegaron, aspiraba la ayuda de un regimiento de infantería, uno o dos escuadrones de caballería, una compañía de artillería pero nada de eso llegó y entonces él decidió replegarse porque no tenía fuerza ni siquiera para mantener esa posición ante un ataque que ya estaban preparando los españoles.
Bueno, todo eso es necesario que lo sepamos con precisión y conmemoremos este bicentenario por todo lo alto. Estaremos con ustedes allá en todos esos eventos, en todos cuanto podamos. Mira, qué bonito va a quedar el monumento, aquí hay otra perspectiva, monumento a la bandera, Año Bicentenario. El día del desembarco precursor. Aquí está otro ángulo del monumento, fíjate, y ¿cómo va el trabajo del monumento estará listo para qué fecha?
Gobernador Montilla Para el 15 de julio Presidente. Y va a tener 15 días para preparar todo el desfile cívico-militar, el desembarco, todo lo que se va a hacer el 3 de agosto y además recuerde que también la Asamblea Nacional decidió sesionar allá ese día.
Presidente Chávez Ajá, y ¿cómo van los trabajos de recuperación del patrimonio histórico, la Vela de Coro y Coro que aprobamos unos recursos? Yo sé que ustedes fueron a la UNESCO e hicieron una exposición de todos los trabajos que se están haciendo, de los recursos que nuestro gobierno aprobó para bueno, conservar el patrimonio histórico de la Humanidad, que es la Vela de Coro, que es Coro.
Gobernador Montilla Van avanzando Presidente, en primer lugar fue muy importante ir a la UNESCO efectivamente porque estábamos como patrimonio en peligro, patrimonio de la Humanidad en peligro, fuimos el 24 de febrero recibido y presentado el plan con acciones concretas y además con recursos aprobados y fue recibido con bastante beneplácito por parte de las autoridades de la UNESCO y empezamos a desarrollarlo, los trabajos nos van a llevar aproximadamente unos 15 meses por cuanto es restauración y no solamente vamos a intervenir en el fachadismo sino a intervenir a fondo en los problemas que ha generado y mantener la restauración y conservación del patrimonio, eso va muy bien, yo quiero agradecerle de verdad Presidente porque son 64 millardos de bolívares que usted aprobó
Presidente Chávez Gracias gobernador. Y allí estaremos Dios mediante, un aplauso para más los 20 millardos para este paseo recreacional Francisco de Miranda. Falcón, un aplauso para Miranda, un aplauso para todos estos pueblos y para nuestro Almirante Precursor Generalísimo y Revolucionario Francisco de Miranda. Me dicen que hay un pase, vamos a hacerlo muy rápido, que hay un pase muy rápido para el CDI, es tarde, son las cinco y 20 no podemos salir más tarde, hay que volar en helicópteros y hay que tomar las medidas de seguridad. Por eso no debemos alargar más el programa, a ver, me dicen que está el pase listo, no quiero dejarlos esperando, un minuto, sala de rehabilitación integral Barrio Adentro II en Elorza, el Ministro de Salud, Armada, adelante. Sonido, sonido, no hay sonido por aquí.
Ministro Francisco Armada Tenemos seis salas de rehabilitación funcionando en el Estado Apure, de las nueve que están planificadas y esta es la última que estamos abriendo para el funcionamiento del público, realmente es una cosa, un hecho histórico este momento de poder estar compartiéndolo. Estamos aquí junto al Ministro Carrizales, nos acompaña el alcalde, todos los compañeros de la Misión Médica cubana, nos acompaña también la gente de la gobernación, de Salud, en fin, es realmente una celebración muy importante, estamos contemplando una población cercana a las 2.300 personas con discapacidad que van a poder ser cubiertas en este municipio que tiene más de 20 mil habitantes, es realmente un hecho histórico bien importante. Y aquí al lado tenemos el Centro Diagnóstico Integral que está ya muy próximo a culminar, esto ha sido un esfuerzo coordinado por el Inavi,; son unas obras que tienen una gran calidad, de las cuales estamos viendo satisfechos, y dentro de algunas semanas podemos también tener en funcionamiento este centro de Diagnóstico Integral que va a tener terapia intensiva.
Presidente Chávez Gracias al Ministro Armada, por favor déjenme la imagen del CDI así en perspectiva, los saludamos a todos, la imagen del Centro Diagnóstico Integral en la perspectiva, en el mejor ángulo que puedas tomarlo, el camarógrafo por favor le ruego. Sólo quería hacer un comentario con esa imagen, vean ustedes la calidad de esas instalaciones. Ese es el Centro Diagnóstico Integral que como dijo el Ministro, pronto será inaugurado. Por favor déjame la imagen si es posible ahí, sólo quiero hacer el siguiente comentario que es una reflexión. Ellos están al frente de la Sala de Rehabilitación Integral, gobernador dígame por favor cuántos centros diagnósticos integrales corresponde al Estado Apure.
Gobernador Aguilarte Son 11 SRI y 11 CDI y un Centro de Alta Tecnología.
Presidente Chávez 11 Salas de Rehabilitación Integral, 11 Centros de Diagnóstico Integral y un Centro de Alta Tecnología. Bueno, es decir, el Estado Apure cuando terminemos todo esto que debe ser este año, por supuesto y seguimos avanzando, va a tener todo un sistema integral de atención de salud, va a tener bueno, entre otras cosas, equipos de tomografía de lo mejor que hay en el mundo. Ustedes recordarán que hace poco inaugurábamos uno por allá en Oriente y el tomógrafo ese de 64 cortes, que permite al médico, permite al que está diagnosticando entre paréntesis, entre comillas digo, navegar por dentro de las arterias de una persona. No es ciencia ficción, es tecnología, ustedes lo vieron seguramente. Ya se acaba aquello del cateterismo, los mecanismos intrusivos, no, el tomógrafo permite mirar por dentro de las arterias, mirar por dentro del corazón, William, las cavidades auriculares del corazón a ver si hay alguna obstrucción o alguna amenaza, algún peligro. El cerebro por dentro, cualquier órgano pues. Me decía hace poco alguien que en Brasil, con todo lo que es Brasil, me decían hace poco que había un tomógrafo de ese tipo, parece que ahora Lula está adquiriendo otro. Hace poco en CNN yo vi todo un acto y una gente celebrando y hablando y diciendo porque un hospital en Washington estaba instalando un tomógrafo de esos mismos, un hospital en Washington. Es la última tecnología. Gracias al apoyo de Cuba y al esfuerzo de todos nosotros estamos adelantando esto.
Ahora, este es el rostro de la Venezuela nueva, a los que quieran hacer un show con el rostro de la Venezuela vieja que todavía queda por ahí, háganlo con el viaducto que se cayó, pero yo quiero exponer el contraste pues, el Viaducto que se cayó, por distintas razones naturales de tiempo, de falta de mantenimiento durante cincuenta años, falta de planificación, se cayó y se cayó, tenía que caerse y si no se caía lo íbamos a tumbar para hacer el nuevo. Pero este es el rostro de la Venezuela nueva, por eso el optimismo de los venezolanos, en estos últimos años. Por eso el pesimismo del pasado, del que salimos ya y en el que no vamos a caer más nunca, por eso decimos: ¡Viva la Patria nueva! Francisco ponme ahí rápidamente a un doctor o doctora cubano, de los que están allí en la Sala de Rehabilitación compartiendo con nosotros, adelante.
Ministro Armada Aquí está la doctora Ailét que es la que coordina el grupo de trabajadores cubanos en este centro asistencial.
Presidente Chávez Adelante doctora.
Doctora Ailet: Como está señor Presidente? Dígame.
Presidente Chávez Te oímos.
Doctora Ailet Aquí estamos en la tarde de hoy reunidos parte de la Misión Barrio Adentro II y parte de la Misión Barrio Adentro I para hacerle representación de nuestro centro, que ya comenzamos en marcha con lo que tenemos y hemos atendido pacientes aquí en nuestro centro, y pensamos cumplir todas las expectativas que esperan de nosotros.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias doctora, salúdeme a todos los compañeros cubanos y cubanas y el agradecimiento nuestro que como siempre es infinito. ¿Hay médicos venezolanos allí que estén trabajando con ustedes?
Ministro Armada En este grupo todavía no se han incorporado trabajadores venezolanos, a pesar de que justamente en las salas de rehabilitación integral tenemos ya hoy en día incorporados más de 50, pero nos acompaña el doctor Nixon que es quien coordina el programa de Rehabilitación a nivel nacional y es quien ha estado justamente coordinando esa integración con los médicos y médicas cubanos.
Presidente Chávez Bueno Armada, saludamos a todos entonces. Es muy importante y sigo llamando a los médicos venezolanos, las médicas venezolanas, a la incorporación. Es que aquí nunca hubo médicos, venían a pasar ¿cómo se llama eso? La pasantía rural, aquí en el escuadrón venían unos médicos, pasaban tres meses, en el pueblo también pasaban dos meses, tres meses. Eso era todo los médicos que hubo aquí en estas tierras y en casi todo el país, porque era un requisito para el título, una pasantía ¿come se llama eso? Pasantía rural o algo así. Bueno, ahora no, ahora tenemos que entrar a un nuevo modelo donde los médicos estén con el pueblo, sigo haciendo un llamado a los médicos venezolanos y de todos modos estamos ya en el proceso de capacitación. Bueno, la Sala de Rehabilitación Integral en Elorza abre sus puertas y pronto el Centro Diagnóstico Integral, y el CAT que va a estar en San Fernando de Apure.
Bueno, nos despedimos de ustedes, no tenemos más tiempo Armada, el aplauso para todos allá en el Centro Diagnóstico y en la Sala de Rehabilitación Integral. Bueno, yo tenía otros materiales acá pero el tiempo no da, son las cinco y treinta de la tarde, y está cayendo el sol y tenemos que cuidar las medidas de seguridad, me están avisando que el tiempo ya no da más, vamos a despedirnos desde aquí desde las sabanas del Congrio, para todo el pueblo apureño, para toda Elorza, para todos ustedes les digo lo siguiente, ha sido un verdadero placer, incluso para mí en lo personal, compartir este día 19 de marzo, día del santo patrono aquí en Elorza, en el Cajón de Arauca apureño, un programa dinámico, un programa muy constructivo, allá al fondo se quedan los búfalos, las búfalas, el ganado y primero que nada la gente, el pueblo que ha resucitado en esta tierra. Nos despedimos con el corazón, hasta la vista. Apure siempre es Apure, y cerramos Aló Presidente No. 249 como llegamos, con alegría, con optimismo, con afecto y con amor, con arpa, cuatro y maracas, con Reina Lucero, con Cristóbal Jiménez y con los muchachos Los Viajeros del Folclore y de bailarines, Carina Díaz y Omar Ortíz, Alcaraván Compañero, poesía Copla y Sabana. Vaya muchachos, ¡Viva Elorza!