19/08/2007. Aló Presidente. Salón Ríos Reina, Teatro Teresa Carreño, Caracas, Parroquia San Agustin, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 290
Narrador Diciembre de 1998. Contra todo pronóstico, Hugo Chávez Frías es elegido Presidente consititucional de Venezuela, el pueblo en la calle que sabía la verdad se desborda y aguarda con esperanza la realización de sus sueños de justicia. En abril de 1999 esta esperanza comienza a tomar forma en el referéndum convocado por el Presidente Chávez para la realización de una Asamblea Constituyente, la propuesta presidencial logra un amplio respaldo que se traduce en un rotundo triunfo, tras largos meses de debate público donde se incluyeron a todos los sectores, se le presenta al país una nueva Constitución que fue aprobada el 15 de diciembre de ese mismo año por una amplia mayoría, la esperanza toma forma luego de varios años y repetidos triunfos se abre de nuevo el debate, esta vez para concretar los sueños, una Constitución que nos conduzca al socialismo bolivariano.
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías El proyecto de Bolívar, es perfectamente aplicable a un proyecto socialista, perfectamente se puede tomar la ideología bolivariana originaria, la de Bolívar pues, como elementos básicos de un proyecto socialista.
Vean ustedes, señores empresarios del sector privado, productores del sector privado, no están ustedes excluidos, nosotros los necesitamos para asociarnos, aliarnos. La forma de propiedad estatal pública, comunal, social y privada. Vamos, juntos haremos el gran país que ya comienza a ser Venezuela, dentro de la Gran Nación Suramericana.
Habrá que cuando la Revolución Bolivariana comenzó nosotros estábamos casi solos en el mundo, se decía que el socialismo había muerto, que ya lo que venía era el nuevo orden mundial, el consenso de Washington, el Fondo Monetario, el ALCA y todo aquello ¡cómo ha cambiado el mundo en apenas 8 años! El mundo ha cambiado, esa es otra de las razones de las justificaciones de la propuesta que hago, el mundo de hoy es muy, pero muy distinto al mundo de hace 8 años, de hace 7 años cuando nosotros hicimos esta constitución, tenemos que engranar incluso viendo el acontecimiento o los acontecimientos internacionales y mundiales.
A partir del día de hoy pues se iniciará el verdadero debate, tendremos todos, bueno, la piedra sobre la cual afincarnos para la crítica ¡Que viva el pensamiento crítico! Vamos a reeditar el debate constituyente de 1999.
[Fin del video]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Buenos días a Venezuela toda desde el Teatro Teresa Carreño, Aló Presidente número 290, vamos rumbo a los 300 programas Aló Presidente. Domingo 19 de agosto de 2007, 19 de agosto, amaneció el día bonito en Caracas, ojalá que ese día bonito se extienda por todo el Caribe, ha estado pasando un huracán, terrible huracán, huracán Dean, por el Caribe, debe estar ya aterrizando, si no ha aterrizado un helicóptero venezolano por allá por Dominica llegando, rápido Venezuela extiende sus brazos generosos a los demás pueblos que sufren los embates de la naturaleza, en el Perú tenemos ya un escuadrón cívico-militar rescatando vidas, llevando medicinas, agua, labores de rescate y apenas pasó el huracán de inmediato salimos al Caribe, listo para prestar el corazón y la mano a los hermanos, hombres, mujeres, niñas y niños de esta tierra, Venezuela, la Venezuela Bolivariana. Primera vez que hacemos un Aló Presidente en el Teresa Carreño, el Teresa Carreño está full...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bienvenidos y bienvenidas compañeros, compañeras, 19 de agosto.
Miren, comenzó el gran debate, y para algunos sectores en vez de asumir el debate pareciera que comienza de nuevo la gran locura, aquello de que ¿cómo es? Chávez los tiene loco. ¿Cómo es que dicen ustedes? [risa]
Asistentes ¡Chávez los tiene locos!
Presidente Chávez [risa] ¡Chávez los tiene locos! [risa].
Asistentes ¡Chávez los tiene locos! ¡Chávez los tiene locos!
Presidente Chávez Antes de entrar en tema vamos a darle la bienvenida al Pibe de Oro: Diego Armando Maradona. ¡Bienvenido Diego!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Diego Armando Maradona, un gran abrazo mi hermano, un abrazo, conversábamos por teléfono en Buenos Aires. ¿Qué dicen allá?
Asistentes ¡No se oye!
Presidente Chávez ¿No se oye? Bien, a ver si los técnicos, parece que en algún ángulo por aquí no se está oyendo bien, chequeen bien, estamos en el Teresa Carreño, ni que estuviéramos por allá en el Cajón de Arauca, el Teresa Carreño no debe tener fallas de este tipo, es lo menos que puede fallar aquí. Vamos a chequear algo, muchachos por favor. ¿Oyen allá?
Asistentes Síii.
Presidente Chávez Bien. Yo les decía pues que le damos la bienvenida con nuestra alma latinoamericana, nuestra alma luchadora a este insigne latinoamericano, Diego Armando Maradona.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bienvenido pues a Venezuela Diego. Diego Armando tiene por ahí grabado al Che y a Fidel, por ahí lo carga grabado.
Fidel how are you? Vamos a darle un abrazo a Fidel desde aquí, a ese grande nuestro Fidel Castro. ¡Viva Fidel!
Asistentes ¡Vivaaa! ¡Fidel, Fidel, qué tiene Fidel, que los imperialistas no pueden con él!
Presidente Chávez Fidel. Ayer me llamó mi hija María porque María quiere a Fidel, bueno, como todos nosotros, pero María es fidelista yo creo que desde niña, entonces me llamó ayer: “Papá, ¿cómo está Fidel?” Bueno, bien qué voy a saber yo, sé que está bien, porque por Internet, ayer, antier estaban corriendo rumores de que murió Fidel o que lo tienen entubado esperando sólo el momento. Fidel está produciendo lo sé, escribiendo, hablé con él el día de su cumpleaños, le mandé un retrato de Bolívar como regalo a nombre de todo el pueblo venezolano. Y bueno, todos algún día moriremos, pero Fidel es uno de esos hombres que nunca morirá, siempre estará presente en nuestra América, en nuestros pueblos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estaba leyendo ayer por cierto la más reciente reflexión de Fidel, un poco larga, yo la leí completa a pesar de que tengo tanto trabajo y tanta lectura, por ahí anda la reflexión de Fidel, muy importante porque ha entrado Fidel a analizar en este documento episodios muy importantes de la historia de Cuba, pero no sólo de la historia de Cuba, de nuestra historia. Se refiere Fidel a la intervención, la primera intervención de os Estados Unidos en Cuba, y todo aquello de la enmienda platt y la imposición de un gobierno, Estados Unidos arremete contra España, hay una guerra contra España pero es para apoderarse de Cuba entre otras cosas, y tratar de apoderarse de lo que a España le quedaba como se apoderaron de Puerto Rico, la tesis imperial de tragarse una a una las Repúblicas y los territorios de nuestra América del Caribe. Estados Unidos nació con ímpetu imperialista, desde los primeros años, tanto así que Bolívar lo sintió, Bolívar lo sintió, el propio Miranda, cuando Miranda va a pedir ayuda allá a sus amigos, Madison que era Presidente de los Estados Unidos, viejo amigo de Miranda, compañero de la guerra de Independencia de los Estados Unidos, Miranda estuvo con ellos; años después viene Miranda a pedir ayuda, no le dieron ayuda, trataron de condicionar la ayuda, y más bien le pasaron la voz a los españoles, y por eso es que a Miranda lo esperan aquí frente a las costas de Ocumare cuando él trata de desembarcar y le hunden un barco, le capturan casi toda la tripulación y tiene que replegarse en el Leander, que era un buque rápido, hasta Trinidad, consiguió otros apoyo y volvió y desembarca, no pudo desembarcar por Ocumare para marchar sobre Caracas, tuvo que irse a la Vela de Coro, mucho más hacia el Oeste, y bueno, no tuvo ningún tipo de apoyo, los españoles estaban esperándolo aquí, alertados por el gobierno de Estados Unidos, Bolívar igual, Bolívar decía Maradona, por allá por mil ochocientos y tantos, qué hermanos son estos los del Norte que hasta la España reconoce ya nuestra independencia y ellos no, y lanzó la frase aquella premonitoria: “Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad...” Frase redonda, redonda, redondita, profecía la de Bolívar. Entonces Fidel está analizando la historia de Cuba. Pero yo leyendo a Fidel (no me consiguieron la reflexión de Fidel, la más reciente, yo la tenía anoche por ahí, búsquenla por favor para leer sólo una frase) yo me fui inmediatamente a la historia nuestra... Falla de sonido parece que hay de nuevo, el retorno mío no está llegando, increíble que en el Teresa Carreño tengamos esta falla. ¿Me oyen ustedes allá?
Asistentes [Síii.
Presidente Chávez ¿Qué estará pasando, será que hay alguna mano peluda por ahí?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, los fantasmas que andan por todos lados, hay fantasmas por todos lados. ¡Fuera bicho! ¡Fuera bicho!
Asistentes [aplausos-risas].
Presidente Chávez [risa]. Ustedes saben que en la cárcel uno tiene mucho tiempo para hacer cosas. Entonces una de las distracciones en el Cuartel San Carlos, aquellos primeros días de nuestra prisión de dignidad, llegó alguien con el juego ese que llaman la ouija, ¿ouija es? Llegó alguien y dejó la tabla, dejó todo, y en la noche yo sí, a mí me gustaba era estar leyendo ahí, preparando cosas nuevas, evaluando la situación, tratando de comunicarnos por un huequito que abrimos en la pared, lo abrió Blanco La Cruz y Hernández Behrens, abrieron un hueco, dale, poníamos música bien alta para darle a la pared: ¡Pa, pa, pa! Por los dos lados, hasta que llegamos: ¡Pummm! Pusimos un espero por aquí, tapamos el hueco, por ahí nos comunicábamos, uno ponía el oído y hablaban allá: ¡Ta, ta, ta, ta! Y después uno: ¡Cambio! Ta, ta, ta. ¿Ves?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Cosas de presos, [risa] y metíamos papelitos por ahí y uno los empujaba con una vara larga que conseguimos: ¡ra, ra, ra! Porque estábamos los comandantes de un lado, en una celda y los capitanes, la capitanera, una capitanada, eran como 200 capitanes por allá está Aguilarte Gámez, era uno de ellos, Blanco La Cruz, Hernández Behrens, todos esos muchachos, entonces nos comunicábamos pues, y yo me la pasaba era en eso, y tratando, escribiendo cosas. Entonces yo oía por allá en el otro cuarto en la noche: “¡Oye, oye...! Y yo me asomaba, ¿qué juegan ustedes? Estaba Torres Numbes y otro más jugando la ouija, Díaz Reyes. Entonces yo recuerdo que le preguntaban al espíritu, porque supuestamente es un espíritu, porque supuestamente es un espíritu, [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Entonces le preguntaba uno de ellos, no sé qué más y con los ojos así.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y yo me ponía a verlo. Mira, allá viene el espíritu, ta, ta. Espíritu tal, ¿cuántos días nos quedan aquí?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Entonces, si espíritu decía por ejemplo... ¡Ahhh! La cosa se mueve como que es hacia una letra y un número tal: ¡Raaa! ¡Raaa! 15 días, 15 días, 15 días, ¿te das cuenta? Nos quedan 15 días, nos van a rescatar, porque había movimientos en la calle, el pueblo rodeando aquello, ahí pudo ocurrir cualquier cosa, la mano de Dios, la mano de Maradona [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Eso fue mano Maradona? ¿Verdad? Sí fue mano ¿no? Cuéntanos cómo fue la mano esa. Vamos a darle la palabra a Maradona, la mano de Dios.
¡Bienvenido Diego Armando! Danos un saludo chico a Venezuela toda.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Fue mano? ¿Cómo fue?
Diego Armando Maradona Fue una jugada que me quedó alta, me quedó alta la pelota y el portero de...
Presidente Chávez ¿Quién te lanzó el chute?
Diego Armando Maradona El mismo marcador de punta de Inglaterra se la dio a atrás a Shilton que era el portero, y como yo no llegaba porque era chiquito...
Presidente Chávez ¿Era o eres? [risa]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Eres un pequeño gigante.
Diego Armando Maradona Claro, era, crecí un poquito ahora por los zapatos.
Asistentes [risas].
Diego Armando Maradona Pero me quedó muy alta y el portero tiene la ventaja de cogerla con la mano. Entonces me quedó alta, yo le metí el puño y atrás la cabeza.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [risa].
Diego Armando Maradona Entonces confundí al guarda línea y al árbitro, yo salí festejando el gol, mirando al guarda línea, y el guarda línea cuando fue para la mitad de la cancha yo empecé a gritar gol, gol, gol, y le dije a mis compañeros que me vengan a abrazar, así también sacamos ventaja al árbitro.
Presidente Chávez ¿Y era final?
Diego Armando Maradona Semifinal.
Presidente Chávez Semifinal.
Diego Armando Maradona Sí, pero el que roba a un ladrón tiene 100 años de perdón, le robamos a los ingleses.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Maradona, gracias Diego Armando, la voz de la historia contando sus hazañas, Aquiles contando sus hazañas. Pequeño en tamaña pero gigante, Maradona, la mano de Dios, pues.
Yo decía entonces que allá en el San Carlos, Diego, estábamos preso nosotros, éramos como 300, aquí en el corazón de Caracas; al lado del Panteón Nacional está el viejo Cuartel San Carlos, es un viejo cuartel de la colonia, era el cuartel de Caracas, la Colonia, y era prisión militar, hoy en día si tú vas ahí es un museo popular. Pero hasta entonces era prisión militar, ahí torturaron venezolanos, mataron venezolanos, ahí apareció muerto uno de los líderes de El Porteñazo, Manuel Ponte Rodríguez, capitán de Navío, presente hay que decir a esos hombres, a esos valientes, Manuel Ponte Rodríguez...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces ahí no cabíamos en el Cuartel San Carlos, no cabíamos, y entonces el pueblo por fuera, el pueblo día y noche, el país estaba convulsionado después de la rebelión, porque la rebelión fue una respuesta de la corriente militar bolivariana, de un grupo de nosotros, muchos, muchos se quedaron, sólo que la rebelión estalló, pues, y no todo, un movimiento como ese no puede ser conocido, obviamente por todos, un movimiento secreto.
Yo estoy seguro que si Gustavo Reyes Rangel Briceño, hoy general en jefe, hubiera sabido de esa rebelión, no hubiera durado un segundo, por ejemplo, para poner un ejemplo, pero mejor fue así, porque mire, ahorra está general en jefe y ministro del Poder Popular para la Defensa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces afuera mucha gente y nosotros allá, el espíritu: “¡Ajá, nos quedan 15 días!” Pero cuando el espíritu respondía, por ejemplo: “¡25 años!” [risa]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo nos queda aquí? ¡Ra, ra, ra! 25 años, entonces decían algunos ahí: “No, no, no, ese es un espíritu burlón. ¡Fuera, fuera, fuera!” [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] Así digo yo ahorita, fuera, fuera, fuera.
Bueno, entonces leyendo a Fidel, (no ha aparecido, ¿dónde estará el teniente Morales? ¡Ajá! Entonces la reflexión de Fidel y la historia esa de Cuba analizada por Fidel. Bueno, Fidel se ha revelado como un tremendo escritor, siempre lo fue, sólo que una vez él me decía en una carta: “Chávez, los hombres que tenemos que estar en batalla día y noche no tenemos tiempo de escribir sino cositas que uno escribe, papelitos, y es verdad, y esto ante la idea de algunos de que Fidel escribiera sus memorias, él siempre ha dicho: “No, no es tiempo de escribir memorias, es el tiempo de batalla...” Y además los que estamos en batalla permanente con qué tiempo escribimos, lo más que podemos hacer es dar entrevistas como la que él le dio a Ramonet y salió ese buen libro de 100 horas con Fidel. Ahora con más tiempo, dada su situación de salud, él escribe, está hablando de la historia de Cuba, pero es la historia de nuestra América. Porque mientras los Estados Unidos estaban interviniendo en Cuba y ocupándola e imponiéndole una Constitución y una enmienda platt y un gobierno, era fines del siglo XIX y comienzos del XX. Aquí está ocurriendo lo propio: Cipriano Castro. Cipriano Castro y los Estados Unidos ya detrás del petróleo, la gran laguna de asfalto de allá de Oriente, de Guanoco, de ahí se llevaron, bueno, no sé cuántas toneladas de asfalto, la New York and Bermúdez Company, desde 1885 empezaron a llevarse asfalto de ahí. Por 1885 en el Zulia se dio la primera concesión para explotar petróleo a un ciudadano norteamericano y desde entonces viene hablándose por allá de la República del Zulia, el proyecto de secesión, eso impulsado por Estados Unidos, tratando de separar al Zulia de Venezuela, es un intento viejo, viejo, que todavía lo tienen ahí como carta, no hay que descuidarse al respecto de ninguna de estas amenazas que sobre Venezuela siempre estarán pendientes ¿no? Dada nuestra condición de potencia energética mundial, potencia petrolera mundial de las más grandes del mundo.
Bueno, mientras en Cuba estaba esa batalla y se imponía, los Estados Unidos se apoderaban de Guantánamo, bueno, manus militari, y obligaron a Cuba a firmar un convenio entreguistas al gobierno cubano que ellos mismos impusieron, aquí también estaban conspirando contra Cipriano Castro, incluso me motivó tanto que ayer mismo leyendo a Fidel mandé a buscar este libro para chequear algunas cosas: Domingo Alberto Rangel, Cipriano Castro, Semblanza de un patriota. Era Cipriano Castro un patriota de verdad, ¿cómo quedó ante la historia? “El Cabito”, el “Mono”, porque era indio, tenía sangre india Cipriano Castro, andino hasta la médula, andino hasta la médula con sangre timotocuica, y entonces los historiadores oficiales digamos, oficialistas como ahora nos pretenden llamar a nosotros, los historiadores, los que escriben la historia lo dejaron, lo pintaron como el mono, un ignorante, un ambicioso, “El Tirano” Cipriano Castro, “El Cabito” Cipriano Castro. Fíjense, y conseguí esta carta del archivo histórico que hay en Miraflores, sólo para leer esto, estaba (en 1907, hace 100 años) Venezuela estremecida, ¿por qué? Porque Castro pretendía recuperar el manejo del asfalto y del petróleo, y los Estados Unidos se negaban, las empresas estadounidenses, y Castro entonces abrió un juicio contra las empresas.
Aquí hay la opinión de un jurista que le escribe a Juan Liscano que era el defensor de la República, y le dice: “El lago de asfalto en el estado Bermúdez (así se llamaba el estado Sucre, o el estado de Oriente) tiene 9 leguas de extensión, 9 leguas...” ¿Cuánto es una legua? 5,5 kilómetros, longitud, una legua, imagínese, multipliquemos 5x9= 45, 50 kilómetros de longitud, un lago de asfalto natural. “Las calles de Washington, Nueva York y las principales ciudades de Estados Unidos fueron asfaltadas con ese asfalto, de los mejores asfaltos del mundo, asfalto natural. El Lago de asfalto en el estado tal y tal es quizás el mayor y mejor criadero, dice aquí, conocido de esa sustancia, y no es patriótico ni decoroso el abandono de los derechos de Venezuela en aquella rica propiedad de la Nación.” Aquí está la historia del país, la médula del gran conflicto venezolano y latinoamericano.
Bueno, vamos al tema, pues, a los temas de la agenda de hoy de este domingo. Decía yo que empezó el gran debate para los que nos gusta debatir, los que amamos el debate, los que decimos vivan las ideas, vengan las ideas, y comenzó para otros la gran locura, la gran locura. Estaba viendo por aquí, por ejemplo, han dicho de todo en estos 3 días, de todo han dicho, yo sabía. Pero fíjense ustedes lo que dice alguien, no voy a decir quien, ustedes podrán verlo en el diario El Universal de hoy, un abogado, tal y tal que fue ministro de uno de los gobiernos, de los últimos gobierno de la cuarta República, aquí lo presentan como profesor universitario y tal, sostiene que la propuesta presidencial se concreta por la vía extraconstitucional, y prevé que surgirá un dilema en el momento de la consulta popular, y dice, aquí esta entre comillas, entiendo que dijo esto: “El proyecto sólo podrá cuajar ante el uso real y cierto de la Fuerza Armada...”
Y El Universal titula en primera, colocándole comillas, es decir, tomando una frase de las declaraciones de este caballero, este venezolano, El Universal lo pone aquí: “Habrá insurgencia frente al proyecto constitucional (véanlo aquí, acerca más la cámara, ahí, ¿qué pasó?) es decir comenzó ya la conspiración, ¿ves? Estamos frente a un adversario que no respeta la democracia, eso lo digo para que todos estemos alertas, a Dios rogando y con el mazo dando. Es decir, ya empezó la conspiración. Ya empezaron, compañeros de la Fuerza Armada, anoche estuve reunido hasta tarde de la noche con el señor ministro del Poder Popular para la Defensa, miembros del Alto Mando Militar, comandante del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Marina, el de la Fuerza Aérea no estaba porque estaba fuera de Caracas, evaluando. Entonces ya comenzaron a circular y a llegar mensajes a los cuarteles ¿ves? Buscando, buscando, y van a insistir porque detrás de ello está la mano de la CIA, y la mano del imperio de los Estados Unidos.
Así que preparémonos para unos días, una semana y unos meses, estos que vienen donde va a haber no sólo un intenso debate, sino donde vamos a estar de nuevo enfrentados a las amenazas del imperio y sus lacayos aquí, tratando de aprovechar el momento en el cual el Presidente de la República, este humilde servidor haciendo uso de sus facultades constitucionales, que eso es lo único que está ocurriendo, se le ha ocurrido en función de un análisis, en función de una realidad mundial, una realidad internacional, una realidad nacional, hacer una propuesta que ya estaba anunciada, ustedes saben que yo anuncio, yo anuncio, nunca cargo cartas bajo la manga. Antes de las elecciones de diciembre lo dije, voy a proponer al pueblo una reforma a la Constitución, y hasta adelanté algunas cosas: en lo económico, vamos al socialismo lo dije, una y mil veces; en lo político: el poder popular, consejos comunales, las comunidades, la democracia directa, participativa y protagónica. En lo territorial lo dije mil veces: una nueva geometría del poder, una nueva geopolítica interna. En lo político, la reelección continua, etc., todo eso yo lo dije, así que no estoy sorprendiendo a nadie, lo que hemos hecho es profundizar con la ayuda de una comisión presidencial de expertos, y mucha otra gente que ha estado trabajando estos meses del año esperando el momento pues, esperando el momento, y hemos decidido entregar ahora a la Asamblea y se activa el proceso constitucional, el debate, y luego el pueblo decidirá.
Fíjense que por aquí, anoche me reuní con el batallón, mi batallón, el Batallón Cipriano Castro, sigue el proceso avanzando del Partido Socialista Unido.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo invito al país a que sigamos fortaleciendo ese proceso del Partido Socialista Unido.
Entonces anoche en reunión con el batallón, ayer terminando la tarde, comenzando la noche, revisando las conclusiones de los debates de la tarde, yo le leí a los camaradas del batallón esto que ayer lo sacamos de Internet, de la página Rebelión, es interesantísimo, porque está escrito con claridad, con brevedad, y además con fino, con fino sentido político, porque no sólo en estos dos días es que han llovido acusaciones contra mí: “El tirano Chávez se quitó la máscara, ahora sí viene por la dictadura, se afincó Chávez. Este es el verdadero Chávez...” En Europa, en Estados Unidos, bueno, eso es diariamente, a cada minuto, periódicos, cadenas de televisión. Entonces alguien en España escribe esto, voy a leerlo rápido, leo: “Están los medios de comunicación y columnistas de un país europeo (se está refiriendo a España) que tiene como Jefe de Estado vitalicio y con carácter hereditario, a un ciudadano que nadie ha elegido, indignados y preocupados porque en un país de América los habitantes van a votar en referéndum si quieren poder reelegir a una persona como Presidente las veces que consideren...” Lo cual es algo que ya está en vigor en ese país europeo y en todos los de su entorno, porque hay que recordar que en España, en Italia, en Inglaterra en algunos tienen jefes de estado vitalicios, hereditario, tan hereditario que están siempre pendientes bueno que si va a nacer una niña o un niño y de eso depende la línea hereditaria del jefe de estado, nosotros no nos metemos en eso, porque ese es un asunto de los españoles o de los ingleses, pero allá hay un rey.
En una ocasión yo recuerdo que a Fidel en una cumbre en Centro América un presidente español le pregunta a Fidel o se refiere a Cuba a la democracia, que cuándo habrá elecciones en Cuba, entonces Fidel dice: bueno en Cuba pudiera haber elecciones cuando ustedes elijan al rey.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y el rey es el jefe de estado en España y es mi amigo don Juan Carlos de Borbón y Castilla; voy a criticar yo la figura de la monarquía en España, no me corresponde a mi eso le corresponde a los españoles y españolas, eso es un problema de ellos, allá tienen un debate porque hay mucha gente que no está de acuerdo con la monarquía, en Francia desde que le cortaron la cabeza a un rey se acabo la monarquía, allá lo hicieron a su manera le cortaron la cabeza en la guillotina, la Revolución Francesa y esa fue la causa por la que contra Francia se fueron todas las monarquías europeas, invadieron Francia, claro el temor de la Revolución Francesa y lograron frenar la revolución desafortunadamente y esa fue una de las razones por las que Francisco de Miranda que estaba por allá lejos se vino a Francia, se puso a la orden de Bonaparte y bueno montó a caballo como Mariscal de Francia a defender la Revolución Francesa.
En Inglaterra igual, allá esta es una reina, la reina Isabel, yo la conozco, no puedo decir que es mi amigo porque una sola vez la fui a visitar, una dama muy respetable, recuerdo que fui a visitarla y cuando me bajé del carro, me estaba bajando y vi una monedita en el suelo la recogí, una moneda con la cara de ella, una casualidad estaba en el suelo allí en la calle y me la meto en el bolsillo y cuando me veo con ella le doy, me conseguí esto dicen que es buena suerte se la dejo aquí, a la reina de Inglaterra. Ahora ¿ustedes saben quién es el jefe de estado en la mayor parte de los países vecinos a Venezuela del caribe oriental? La reina de Inglaterra, sabían eso ¿verdad? Allá hay un primer ministro, aquí mismo en el caribe oriental, no en todos los países, en buena parte de ellos, yo he ido a esos países está un primer ministro que es elegido por esos pueblos, no tiene límite de tiempo la reelección, ahora el jefe de estado está allá en Londres ¿con qué moral nos van a criticar a nosotros y por qué eso no lo critican? A nadie le han preguntado en esos países si reconocen como jefe de estado a la reina de Inglaterra, por qué no hacen un referéndum a ver entonces.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces algunos sesudos analistas en Europa se creen superiores sencillamente, nos ven a nosotros como los indios, ellos no captan, les duele que Venezuela esté dando ejemplo de lo que es democracia y lo que es una revolución verdadera, una revolución en democracia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, entonces sigo leyendo aquí, estoy hablando –dice el periodista o el escritor más bien, el analista, el articulista, dice: estoy hablando de los medios españoles y de la reforma constitucional venezolana, estoy hablando de los medios españoles y de la reforma constitucional venezolana, en Venezuela el presidente tal y como prometió en su programa electoral antes de ser elegido el pasado mes de diciembre, ha presentado al parlamento una reforma constitucional que debatirán los legisladores, se llevará a las ciudades y barrios para su discusión y se someterá a referéndum. Ya esto comenzó, vaya que debate se ha dado ayer, anteayer y se sigue dando en todo el país, el pueblo el debate. El diario “El País” ha titulado (“El País” allá en España) Chávez presenta la reforma constitucional que le permitirá gobernar indefinidamente. Fíjense ustedes como manejan esto, más adelante, ya el día anterior el mismo diario había titulado: Chávez presenta al parlamento su propuesta de reelección indefinida, el mismo titular dos días consecutivos, todo una intención goebeliana de repetir, repetir, repetir hasta que mucha gente dice: esto es verdad, este es un dictador. El otro periódico por su parte “El Mundo” (también de Madrid) tituló: Chávez presenta como socialista su reelección indefinida, “ABC” (otro periódico): Hugo Chávez presenta su plan para perpetuarse en la presidencia, sin embargo (sigo leyendo) ninguno de esos medios ha recogido otra reforma legal anunciada ese mismo día, esta en Estados Unidos donde el Departamento de Justicia está ultimando los cambios necesarios para acortar el plazo que tienen los condenados a muerte para apelar a sus condenas -de eso nadie dice nada, ahí hay pena de muerte y generalmente los que llevan a la silla eléctrica o los que le inyectan no se qué cosa para que se muera, la mayoría son negros o latino y gente pobre y muchos de ellos resultan ser inocentes, ahora el gobierno está pidiendo acortar los plazos, y no se trata de la defensa contra una posible condena de 5 años de prisión, 10 años, pena de muerte- Parece que lo que angustia en España (sigo leyendo) es la reforma de Venezuela que ya está aquí vigor, la ausencia de un límite de mandatos presidenciales, sin embargo nunca escuchamos a esos medios criticar esa medida en nuestro país (es decir en España) les molesta que un presidente esté gobernando más de dos legislaturas sólo si es Chávez –que sea este la otro, el otro, Margaret Thatcher gobernó bueno hasta que se cansó en Inglaterra, este señor que acaba de entrega Tony Blair antes de yo ser presidente ya él era Primer Ministro británico, acaba de entregar parece que se cansó, Felipe González, François Mitterrand, Shiraz acaba de irse de la presidencia de Francia pero porque él dijo: No hay vida más allá de la política me voy, y no se lanzó a lo mejor hubiera ganado porque el candidato que ganó actual presidente era su Ministro de Interior y Justicia, el presidente Sarkosy del partido de Shirat, Shirat a lo mejor hubiera ganado, pero bueno él dijo ya yo he gobernado tengo 70 y tantos años, un buen amigo nuestro por cierto el presidente Shirat, solidario siempre con Venezuela en todos estos años que pasaron.
Bueno, sólo si es Chávez es lo que les preocupa y si los venezolanos lo votan, además tampoco les ha parecido interesante destacar algunos otros cambios propuestos en la constitución –ellos apartan todas las demás propuestas y sólo se dedican a esto de que Chávez tiene un plan para perpetuarse en el poder. Por eso este escrito está tan interesante ¿no? No les ha parecido interesante destacar algunos otros cambios propuestos en la constitución, por ejemplo: el reflejo en la ley magna de la prohibición de la explotación de los trabajadores (el capitalismo, estamos dándole ahí al capitalismo) la creación de consejos comunales, consejos obreros, consejos estudiantiles, consejos campesinos, como una forma para la profundización de la democracia participativa y protagónica.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Un fondo de estabilidad social que garantizar a los trabajadores –aquí le faltó a él aclarar, porque hoy los trabajadores nuestros tienen estos derechos garantizados, sólo estamos ampliando los derechos de los trabajadores a ese sector de los llamados trabajadores por cuenta propia o trabajadores no dependientes, el taxista por ejemplo, la peluquera, etc., los buhoneros que trabajan por cuenta propia, comerciante, ahora la Constitución abre aun más el compás para incluirlo en lo que es la seguridad social, todo eso lo ponen a un lado- reducir a 6 horas diarias la jornada laboral, 6 horas diarias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, al final termina diciendo el articulista: Leo también en otros cables de agencia que la oposición venezolana califica la reforma como golpe de Estado –porque se han puesto de acuerdo ustedes ven la prensa, o sea, ellos se pone de acuerdo, más bien los ponen de acuerdo ¿quién los pone de acuerdo? El Pentágono, La Casa Blanca, la CIA, la embajada de los Estados Unidos, de ahí ellos cogen línea, ellos cogen línea porque los Estados Unidos ellos tienen laboratorios políticos 24 horas al día, no olvidemos, le digo a todos ustedes compatriota ¡no olvidéis, os ruego no olvidéis! Que nosotros no estamos enfrentando a estos patarucos de aquí, no.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No lo olvidemos, estamos enfrentando es al imperio más poderoso que ha tenido la historia de la humanidad, el gobierno y el imperio de los Estados Unidos, no lo olvidemos, por tanto no debemos subestimar sería un gravísimo error que nosotros subestimemos al adversario, no son, repito, estos señores de la oposición que vociferan, porque ustedes lo ven todos salieron de una vez a decir: Dictadura, dictadura, dictadura, habrá insurgencia, anuncian insurgencia, bueno, si quieren déle clavo compadre, déle clavo si pueden, si pueden.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo sólo quiero recordarles a los que andan pensando en insurgencias armadas, en golpes de Estado, cuando ellos califican la propuesta democrática que yo he hecho ya salen a calificarla como golpe de Estado es para tratar desde ahora mismo de justificar el golpe de Estado que ellos tienen siempre, ahí debajo de la manga, esa es la verdad, esa es la verdad. Ahora yo les voy a recordar, yo se los dije mucho, no me hicieron caso antes del 11 de abril: esta revolución es pacífica, quiere ser pacífica pero no es una revolución desarmada, está es una revolución armada.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Lo que quiero pedirle a mis compatriotas es que estemos alertas todos, cada quien en su sitio de batalla, no vaya a pasar que nosotros nos demos a la tarea maravillosa, apasionante del debate y nos olvidemos de los riegos, porque esta gente no va a dar debate, algunos lo harán, ojala, pero ellos no quieren debate, porque ellos no tienen nada que debatir, van a tratar de aprovechar, así como trataron de aprovechar la coyuntura del fin de la concesión a un canal de televisión y entonces armaron una alharaca mundial todo eso con la mano del imperio detrás y aquí trataron de desestabilizar el país con marchas y marchas utilizando algunos sectores, tratando de decir que los estudiantes ahora si están alzados contra el gobierno, pero salieron nuestros estudiantes.
Asistentes [aplausos]
Estudiantes Poder estudiantil, poder estudiantil, poder estudiantil...
Presidente Chávez Que por cierto los felicito porque sé que hicieron un taller, un encuentro con discusiones y debates y el Vicepresidente estuvo allá en la clausura, el Ministro de Educación Superior, otros ministros, ministras y los informes que tengo son muy bueno, salieron fortalecidos, la unidad estudiantil.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Qué vivan los estudiantes! Muchachos ustedes son el futuro, ustedes son los dueños del futuro, la patria es de ustedes tómenla, tómenla, háganla suya y ustedes de ella.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Es para ustedes esta batalla, los estudiantes, la juventud, pero bueno trataron de activar aquí la llamada… Maradona tú sabes que hay la tesis esta de la llamada… los llamados golpes suaves ¿no? Que las han llamado también, tiene una variante, tiene un conjunto de variantes las llamadas revoluciones –entre comillas- de colores, que si va revolución naranja, la revolución gris, la revolución rosada, la revolución no se qué, aquí se consiguieron con la revolución roja ¡roja, rojita! Aquí se consiguieron con la revolución roja rojita.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pero fíjate yo estaba leyendo anteayer, yo leo mucho, mucho, mucho, noticias, resumen de las noticias internacionales, etc., por allí por Bolivia salieron unos grupos ya vestidos de negro, es una táctica internacional, están tratando de activarle a Evo, en eso tienen más de un año, de hacer imposible gobernar a Evo, pero cuando uno va a Bolivia y ve aquellos miles y miles de indígenas que han recuperado la dignidad, uno dice: no estamos seguros que la revolución boliviana va adelante, a pesar de todas las conspiraciones de la oligarquía, pero en Bolivia ya surgieron, están surgiendo movimientos vestidos de negro con la misma palabrita “resistencia pacífica” la misma palabrita, esto es un trabajo del imperialismo.
Por eso digo, lo que quiero es alertar a todos y a todas, nosotros en el Gobierno Nacional, ustedes gobernadores, alcaldes, ustedes movimientos sociales, ustedes camaradas de armas, ministros, comandantes de los componentes militares, oficiales, suboficiales de la Fuerza Armada, la reserva militar que debe comenzar…
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Me he quedado paralizado, paralizado Rangel, ministro Rangel, el comandante de la reserva próxima milicia bolivariana, por allá está González González, perdón, Freitez, Freites. González González es comandante del comando estratégico operacional, general González González, son los generales del pueblo, generales del pueblo, generales para el pueblo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Hay que ver la tremenda fuerza, miren, el teniente Morales que es mi ayudante, este muchachito que desde que se graduó anda conmigo aguantándome.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El teniente Morales es testigo, testigo, yo estaba escribiendo así de mi puño y letra ya porque yo a la comisión le dije: déjenme con otro grupo de asesores el tema militar y yo estaba anotando ahí y le dije a Morales: ven acá Morales tú que eres teniente para que veas aquí, vamos a ponerle la hora (le dije) tal día, ta, ta, hora, era tarde en la noche, cuando yo estaba escribiendo con un sentimiento muy profundo en cada palabra, cada movimiento de mi mano conciente, como soldado que soy escribí de mi puño y letra: La Fuerza Armada Bolivariana será una institución eminentemente popular, patriótica y antiimperialista.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Para un hombre como yo, un soldado como yo que desde los 16 años estuve con un fúsil, entonces uno empezó a preguntarse y este fúsil, por allí hay un libro que salió hace poco y Andrés Izarra me llamó y me dijo: Mire Presidente vea este libro, por ahí anda, que aparezco yo con un fúsil así, ve Morales fíjate como es Morales rápido.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Quieren ustedes que le de vacaciones a Morales?
Asistentes Noooo.
Presidente Chávez [risa] Yo pensé que íbamos a ganar el referéndum Morales, Morales se casó necesita unas vacaciones ¡ah! Ve, vamos a darle una semana de permiso a Morales, una semana de permiso.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Que se vaya para Guayabal por allá, yo fui a Guayabal hace años a unas fiestas patronales, unos toros coleados en Guayabal.
Bueno, entonces uno va llegando con el ayudante, el compañero más cercano al momento en el cual el compañero más cercano en este caso, es capaz, así le digo yo a él y a otros, de leerle la mente a uno, esa es una simbiosis de leerle la mente ¿qué está pensando este hombre? Y picar adelante a veces no lo logran y ¡pum! [risas] pero cada día lo logran más y mejor.
Este libro, Andrés Izarra fue el que me llamó, me dijo: Mire Presidente vea este libro, de un venezolano que es muy crítico yo lo respeto, me gusta su posición crítica, creo que es un buen escritor además y un analista, desde mi punto de vista está equivocado en algunos enfoques, desde mi punto de vista lo han desinformado algunas fuentes que él tiene, que ha conseguido, pero yo creo que es un hombre serio, Alberto Garrido, siempre está escribiendo, yo creo que es uno de los que más sabe en Venezuela y en el mundo de nuestro movimiento, más allá de nosotros los que tenemos mucho tiempo en esto, porque se ha dedicado a investigar, yo creo que con persistencia, con seriedad, no ha dejado de entrevistar a cuanta persona a podido. Entonces hace poco escribió este libro, Alberto Garrido “Chávez con uniforme” incluso yo le dije Andrés: bueno habla con él, porque él quería entrevistarme y yo no he tenido tiempo en verdad, pero si el quiere aclarar una serie de vacíos, de lagunas, de contradicciones que ha conseguido en entrevistas que ha hecho, yo estoy pensando que a lo mejor pudiera yo responderle algunas preguntas ¿no? Pero creo que es de buena fe, aquí está en una foto, unas fotos quinta Cariza y anexos en Prado de María donde Chávez se reunía con Douglas Bravo y Los Centauros, absolutamente cierto, es un buen investigador. Por este garaje que está aquí yo entraba, Douglas entraba primero y luego entraba, uno subía por una escalerita aquí atrás y allá atrás había un cuartico con un miradorcito aquí, este es en Prado de María, lo único malo, yo le dije a Douglas Bravo varias veces, lo único malo de esa casa Douglas es que es calle ciega, si nos agarran ahí nos agarraron [risas] es calle ciega, hay una redoma aquí y ahí termina la calle en una subida, Prado de María una zona clase media pues. Este cuadro lo pinté yo hace años, esto es Apure. ¿Carrizález está por ahí? No, está por Guárico inspeccionando unas carreteras, aquí esta una garza blanca. Esto lo pinté yo en Elorza, esta es la sabana de Alcornocal, desde mi comando, aquí estaba mi puesto de comando, y yo ese cuadro lo pinté para un regalo, más nunca lo he visto, ahora lo veo aquí, con una garza blanca.
Bueno, digo esto y decía esto por esto mismo del soldado que soy y del orgullo que como soldado siento de ver y de participar en cambios históricos en la Fuerza Armada y en el país, estaba diciéndole al general en jefe, al comandante de la reserva que será, Dios mediante, La Milicia Popular Bolivariana, ya terminamos de recibir los fúsiles AK ¿verdad? Entonces que comience el proceso de dotación a la Reserva de los fúsiles rusos AK, comencemos el proceso de dotación de los fusiles AK.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y a los imperialistas, al imperio norteamericano y a sus lacayos aquí que ya anuncian insurgencia y que como Chávez está dando un golpe ellos van a dar otro, bueno compadre si quiere déle clavo, déle clavo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Nosotros estaremos listos para batallar en cualquier escenario, eso si, sólo les quiero recordar algo, no se van a conseguir en ese supuesto, ojala que no se les ocurra nosotros queremos paz, el Chávez aquel permisivo quedó para la historia, quedó para la historia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bien, sigamos nosotros adelante pendiente, ojo pelao, ojo pelao y alerta siempre estos meses finales del año porque hemos entrado a una situación de tensiones, pero de tensiones necesarias. Esto es parecido, bueno, cuando hicimos la Constitución, sin embargo ustedes recuerdan que a la constituyente el adversario logró infiltrarla, tanto así que quien la presidió al final se desenmascaró como un infiltrado, y muchos otros que llegaron incluso muy hábilmente a tomar el control, por ejemplo de la comisión económica de la Asamblea Constituyente e impidieron, impidieron que en la Constitución se fuera más adelante, colocaron en la Constitución elementos que hoy se han constituido en un obstáculo para el avance de la revolución, por eso es que es imprescindible, para nosotros es imprescindible y ellos van a dar la batalla para tratar de evitarlo, ese es su batalla, ojala que la den democráticamente como deberían darla, como nosotros la estamos dando, pero hay que estar pendientes y alertas porque ellos van a intentar cualquier cosa menos darla democráticamente porque saben que democráticamente ya están derrotados.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bien entonces voy a saludar a todos los presentes, ministros, ministras, están casi todos los ministros, el alcalde metropolitano Juan Barreto Cipriano, Freddy Bernal alcalde del municipio Libertador ¿Freddy está ahí verdad? Por ejemplo fíjense, Caracas, el primer abordaje de la propuesta que estoy seguro ya ustedes han comenzado a conocer, porque en verdad ni Escarra la conocía ¿verdad Escarra? Escarra participó y vaya que participó con Cilia y todo el equipo, quiero saludar a la Comisión Presidencial para la Reforma Constitucional, presidida por Cilia Flores, Carlos Escarra, bueno allí estuve ayudando, Isaías Rodríguez que fue vicepresidente de la constituyente, el Defensor del Pueblo Germán Mundaraín también, un abogado constitucionalista, doctor en derecho, Earle Herrera estudioso de nuestra realidad, político “El Kiosco veraz”.
Bueno, entonces, pero al final yo leí, leí, leí y así como ocurrió en el año 99 que me dieron muchas opciones, cuando uno dice muchas alternativas está cometiendo un error, muchas alternativas no, nunca se dice así, sino, hay alternativas es porque hay varias opciones, varias opciones dentro de la alternativa, la alternativa, por eso es que quienes dicen que nosotros estamos violando los principios fundamentales cuando proponemos la reelección continúa, basándose en que el artículo, oye qué me hicieron la constitución que la tenía por aquí, en que el artículo 6 de los principios fundamentales, ustedes saben que en la reforma se puede reformar cualquier artículo de la Constitución menos los 9 primeros, esos 9 primeros no se pueden reformar porque tal cual lo dice la constitución, cuando en su capítulo, en título noveno de la reforma constitucional, la constitución es muy clarita y nosotros estamos aferrados a ella siempre, el artículo 342 así lo explica clarito, lo leo: La reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional.
Bueno que no modifiquen la estructura y que no modifiquen los principios fundamentales ¿cuáles son los principios fundamentales? Ella misma los define, porque sino cualquier puede decir: “!Ah! Yo considero que este es un principio fundamental.” “¡Ah! No, yo considero que esto no es principio fundamental..” “Yo sí consi...” No, la Constitución no deja pie a interpretaciones en cuanto a los principios fundamentales que no pueden ser modificados y entonces va al título 1, Principios fundamentales se llama el título 1, precisamente, principios fundamentales, tal cual lo reza el Artículo 342, no se pueden modificar los principios fundamentales. Y los principios fundamentales en el Artículo 6 dice: “El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables, eso no se puede modificar, a menos que vayamos a una asamblea constituyente. Si aquí quisiéramos... Por ejemplo, yo recuerdo en Brasil hace varios años, yo creo que hace como 10 años hubo un referéndum en Brasil, 10 ó 15 años, y le preguntaron a los brasileños y brasileñas si querían volver a la monarquía, porque en Brasil hubo un reinado, la mayoría dijo que no, desde mi punto de vista afortunadamente, imagínense ustedes que regresáramos a una figura como esa en América Latina, un rey, una reina, y Bolívar fue el que se opuso, y le costó la vida, porque cuando Bolívar regresó del Perú y de Bolivia, aquí lo estaban esperando los oligarcas con la propuesta de que se coironara Rey, y él fue muy claro y les dijo: “Libertador o muerto, no son Napoleón ni quiero serlo...” Al poco tiempo estaban expulsándolo y lo mandaron a matar ¿ves? Un poco guardando las distancias y las diferencias, porque yo soy un minúsculo ser humano delante de Bolívar, pero aquí igual, a mí me tendió la mano la oligarquía y el imperio: “Chávez ven acá, yes sir, how are yoy? Coming here, y me invitaron a la Casa Blanca , me invitaron al Fondo Monetario Internacional, estuve visitando reyes, reinas, con alfombras rojas, era la táctica esa de vamos a domar a este bichito, y vamos a manejar a este bichito, porque él, bueno, como el cerebro es la verruga, entonces lo podremos manipular y lo ponemos de este lado y seguimos saqueando petróleo, porque en Venezuela ya muchos casos hubo, muchos casos hubo de revoluciones armadas incluso, que trajeron al poder a hombres que había planteado Revoluciones, y después los domó la oligarquía, ejemplo de ello los compañeros de Zamora. Todos los compañeros de Zamora, del Estado Mayor de Zamora, fueron Presidentes de la República, ninguno hizo Revolución ni nada, todos terminaron en el elixir del poder, del alto poder, de la oligarquía, de los viajes, del buen vino y la buena vida. Falcó fue Presidente de la República, cuñado de Zamora, compañerito de Zamora en la guerra; Linares Alcántara, Joaquín Crespo, Guzmán Blanco, y Guzmán Blanco terminó en París, viviendo en París las delicias del poder, y todos estuvieron con Zamora a caballo la guerra larga de la Federación.
Así que diría el imperio y dirían, bueno, no es el primero que grita duro y viene con una Revolución y después termina en nada, termina con nosotros. Pero como vieron que el bichito es bichito entonces dijeron muera el bichito, ve, entonces esa es la razón de fondo de todo este conflicto porque uno no se vende, ni se venderá, tengan ustedes la seguridad que yo prefiero la muerte a vender o a rendirme o a entregarme.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Aquí está de puño y letra trajo Morales, yo le puse aquí la fecha, 15 de agosto, yo estaba ya pasando en limpio los borradores y ellos estaban con la computadora, aquí está La Fuerza Armada Bolivariana constituye un cuerpo esencialmente patriótico, popular y antiimperialista organizada por el Estado, para garantizar la independencia y soberanía de la Nación, preservarla de cualquier ataque externo o interno y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante el estudio planificación y ejecución de la doctrina militar bolivariana, la aplicación de los principios de la defensa militar integral y la guerra popular de resistencia, la participación permanente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Miren ustedes muchachos de la Fuerza Armada, brigadier ¿usted de dónde es, cómo se llama brigadier?
Brigadier (Ej) Jorge Daniel Silva Díaz Brigadir Ejército Jorge Daniel Silva Díaz mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Silva Díaz ¿de dónde es?
Brigadier (Ej) Jorge Daniel Silva Díaz De San Antonio de los altos, mi comandante en jefe
Presidente Chávez San Antonio de los Altos, hace 33 años yo era brigadier como usted...
Brigadier (ej) Jorge Daniel Silva Díaz Entendido comandante en jefe.
Presidente Chávez ...con esas dos rayas allí, esas dos rayotas que usted tiene ahí, aja. Entonces brigadier fíjese ahora usted tiene mucho más campo al frente para estudiar...
Brigadir (ej) Jorge Daniel Silva Díaz Sí mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Ahora usted tiene que estudiar lo que yo nunca estudié
de brigadier, a mi me enseñaron fue a estudiar una doctrina militar contraria a nosotros mismos, la gringa pues, nos lavaban el cerebro, a muchos se los lavaron, el mío como es tan duro y lo tengo en la verruga se me salvó [risas]
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, afortunadamente nosotros, Rangel Briceño, bueno todos los compañeros Carrión, el comandante de la guardia, todos estos muchachos son de las nuevas generaciones, Quintana Castro el comandante de la armada, Berroterán el comandante de la fuerza aérea, González González el jefe del comando unificado de la fuerza armada, Mata Figueroa el comandante del ejercito, el comandante de la reserva militar Freitez Reyes, con nosotros fracasaron no nos pudieron lavar el cerebro, fracasó todo el empeño imperialista.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Algunos les lavaron el cerebro, ahora brigadier imagínese usted lo que va a decir, Dios mediante y si el pueblo lo aprueba, la constitución, que ya la fuerza armada no es un cuerpo esencialmente profesional, porque esa es la concepción gringa, cuerpos esencialmente profesionales ¿para qué? Para desenraizarlos del pueblo, para elitizarlos, que los cuadros militares de mando y de jefatura serán profesional ¿seguirán siéndolo? Claro que si, pero las tropas y ahora con las milicias populares le dan a la fuerza armada nueva un carácter eminentemente popular, fuerzas armadas populares bolivarianas.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces, ahora brigadier, brigadier ustedes todos van a tener que estudiar mucho más y nosotros desde los generales almirantes, desde el comandante en jefe tenemos que estudiar mucho más, todos los profesores, instructores militares, en las escuelas de armas, en las escuelas superiores, las academias y escuelas militares, el Iaeden, ahora hay que estudiar la guerra de todo el pueblo, la guerra de resistencia y no solo estudiarla, crear nuestra propia doctrina. Esta usted viviendo tiempos de resurrección brigadier, muy bien, siéntese por favor.
Entonces tendremos la fuerza armada que estudiar, planificar y ejecutar la doctrina militar bolivariana, la aplicación de los principios de la defensa militar integral y la guerra popular de resistencia, la participación permanente en tareas de mantenimiento de la seguridad ciudadana y conservación del orden interno, así como la preparación activa en planes para el desarrollo económico, social, científico y tecnológico de la Nación, de acuerdo con esta constitución y la ley. Este es un concepto avanzadísimo de lo que es una fuerza armada y más adelante entonces digo: en el cumplimiento de su función estará siempre al servicio del pueblo venezolano en defensa de sus sagrados intereses y en ningún caso al servicio de oligarquía alguna o poder imperial extranjero…
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, yo estaba...
Asistentes El pueblo unido jamás será vencido. El pueblo unido jamás será vencido.
Presidente Chávez El pueblo unido jamás será vencido. Pero fíjense, yo estaba reflexionando sobre este tema de la reforma y detalles importantes de la Constitución, amas para el debate. Entonces que si Chávez está dando un golpe de Estado, ellos dicen que yo estoy dando un golpe de estado porque como no tienen cómo responder a la propuesta, no tienen ideas cómo responderla, y las que tienen se estrellan contra la gran idea que está aquí contenida, o las grandes ideas, no porque vengan de mí, porque vienen del pueblo, de nuestra historia, de nuestro proceso, son ideas muy fuertes, es difícil de desmontar esto, muy difícil, ellos no tienen como, entonces recurren a la argucia de decir: “no, esos cambios que Chávez propone no se pueden hacer por reforma, habría que llamar a constituyente.” Y una de las razones que esgrimen es esta, de que la propuesta de reelección continua viola el Artículo 6, ¿por qué dicen? Porque el Artículo 6 habla de que el gobierno será alternativo, y entonces ellos le dicen (alguna gente pudiera confundirse, por eso es bueno explicar bien esto) no, lo alternativo significa, bueno, que debe haber un Presidente y cada 12 años máximo debe venir otro, como dijo Escarrá en televisión hace poco, yo lo vi. Algunos quieren entender lo alternativo como eso de que quítate tú pa’ ponerme yo. No, eso no es así, busca en el diccionario alternativa o alternativo es aquello que tiene alternativa, como es lógico aquello que tiene lógica. Alternativo, el gobierno será alternativo es cuando tiene o está revestido o tiene por dentro alternativa. ¿Qué es alternativa? Un ejemplo muy sencillito, si yo voy manejando un carro y por una región hay un solo camino, no hay más camino, no hay más opción, allí no hay alternativa, cuando uno mismo a veces dice, oye, no tengo más alternativa, no tengo más alternativa sino esta ¿ves? Ahora, si tú vas manejando el mismo carro por un camino, pero hay otro camino, o más adelante se bifurca ese camino y se abre, y hay un segundo o un tercero más adelante, entonces por ese camino que tú llevas hay alternativa, y por tanto es alternativo porque tú tienes la posibilidad de escoger en un momento determinado si sigues por ese camino o cruzas por el de la derecha, o cruzas por el de la izquierda, eso es lo que se llama algo alternativo. Bueno, igual aquí, cada 6 años, o 7, si el pueblo aprueba la propuesta que he hecho, los currutacos de la oposición tendrán no alternativa, no los currutacos de la oposición nada más, todos tendremos alternativas, hasta yo la tendré porque yo tendré la alternativa, dentro de 5 años, qué saben ustedes si yo me enamoro como un loco...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Tengo tiempo todavía [risa]. Me enamoro como un loco perdido, o me canso, yo decía ayer mismo, a lo mejor me canso, como Chirac dijo: “No, ya está bueno, me voy....
Asistentes ¡Nooo!
Presidente Chávez [risa] ¿Yo no tengo alternativa? Bueno, pero constitucionalmente la tendré, la tendré, yo tendré también alternativa dentro de 5 años de decir, miren de verdad que tal cosa, tal cosa, pasa esto, pasa aquello ¿ves? Entonces busquen otro, busquen otra...
Asistentes ¡Nooo!
Presidente Chávez Ustedes entienden lo que quiero decir, ya ese tema lo discutiremos más adelante, pero yo por lo menos tendré alternativa de discutirlo con ustedes ¿verdad? ¡Ahhh! ¿No, tampoco? Entonces ustedes son unos dictadores [risa].
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno pero quedó claro, porque de tanto repetirlo por ahí el adversario, alguien por falta de conocimiento pudiera confundirse, oye, verdad, Chávez nos está quitando lo de alternativo. Lo mismo de pluralista. Por ahí salió alguien diciendo antier, a las pocas horas, ya tenían preparado eso, estoy seguro, con unas láminas: “No, el Presidente...” Porque en algunos artículos yo agregué allí Estado socialista; eso no es nuevo, pero, bueno, si yo lo vengo hablando desde hace 3 años, y el año pasado en la campaña electoral lo dije un millón de veces, por tanto es absolutamente lógico, político, ético decir que todo el que votó por mí votó por el socialismo, porque yo lancé la propuesta socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todo el que votó por mí, votó por el socialismo, si no hubieran votado por el filósofo del Zulia y por la mi negra y por todas aquellas y la tarjeta mi negra y no sé cuántas cosas ¿Verdad? [risa].
Bueno. Luego, luego digo yo, lo pluralista, y entonces alguien decía “no, no se puede eso del socialismo. y entonces si hay un partido político que no sea socialista o que se declara antisocialista....” Perfectamente como los hay, los habrá, pregonen, digan, ojalá lo dijeran declárense antisocialistas pues, declárense, los partidos de la oposición que se declaren antisocialistas, que expliquen. ¿cuál es su propuesta? El capitalismo, su imperialista que nos ponga a depender de nuevo de los Estados Unidos, eso es lo que ellos quieren porque ellos no se mandan a ellos mismos sus dueños están en Washington, pero ellos no lo dicen por supuesto, ellos se ponen una máscara, la democracia, la democracia social y no sé cuántas otras cosas; pero con eso no van a engañar a nadie; porque el pueblo venezolano está claro y sabe cual es el camino por donde tenemos que marchar.
Asistentes [aplausos]. ¡Somos socialistas, pa’lante, pa’lante, y al que no le guste que arranque, que arranque!
Presidente Chávez El abordaje de la propuesta ustedes saben que lo hemos hecho siguiendo la estructura de la Constitución porque no podemos cambiar su estructura, es decir, sus capítulos, la estructura, como decir la estructura de esta mesa: sus patas, sus componentes y hemos sido respetuosos a la estructura pero respetuosos al máximo. Tan respetuoso que yo no he propuesto crear ni un solo artículo nuevo que yo pudiera haberlo hecho. Yo pudiera proponer nuevos artículos, no, lo que hemos hecho es cambiar artículos o introducir elementos nuevos en artículos ya existentes.
Ahora, abordamos entonces por el lado territorial y por ahí comienza la Constitución después de sus principios fundamentales viene el título 2 del espacio geográfico y de la División Política.
Nosotros preferimos en vez de hablar de División Política (suena feo eso, verdad) división- todo lo que divide resta, fragmenta, debilita. Un millón entre un millón es igual a 1, queda uno, fíjense lo que era un millón queda en uno. Un millón entre 2, 500 mil lo partimos por la mitad. Entonces ahí la propuesta es que se hable del espacio geográfico y de la organización político-territorial, no es lo mismo decir organización que decir división; aquí se copió el clásico término de las Constituciones de la IV República.
La IV República hay que recordar que no sólo fue el tiempo de adecos y copeyanos. Recordemos de donde vienen los períodos históricos de las Repúblicas. La primera fue la de 1811, la segunda fue la de 1813. La primera duró muy poco, cayó con la Capitulación de Miranda después del terremoto de Caracas y Bolívar se fue allá a Cartagena y lanzó un documento que es muy vigente y muy válido para hoy las causas de la caída de la Primera República, la Campaña Admirable 1813, Bolívar llegó a Caracas el 6 de agosto, tomó Caracas e instaló la II República. Esa II República cayó con la ofensiva popular y la insurrección popular de los pobres, de José Tomás Boves. La insurrección de Boves acabó con la II República. Bolívar tuvo que dejar Caracas y se fue a Oriente a la emigración a Oriente y se fueron a las Antillas, vino luego Bolívar, retorna con aquellas expediciones por el Mar Caribe. Se levanta la insurrección en Margarita en Oriente, toman Guayana y es en Guayana en el Congreso de Angostura, 1819 cuando nace y donde nace la III República, que esa fue la República de Moral y Luces. La República que nació bajo la concepción de Bolívar y fue la República que dio origen de inmediato a la Gran Colombia que nació ahí en Guayana en 1819.
Esa III República duró once años, de 1819 a 1830, murió con Bolívar esa República y se instaló en Venezuela la República oligárquica la que la historia llamó o llama la Oligarquía Conservadora era Páez el Presidente y ¿quiénes? Los oligarcas, los ricos, los oligarcas se adueñaron, hicieron sus Bancos, se adueñaron de las tierras, de las mejores tierras, de todas las riquezas del país, de las minas y los pobres siguieron siendo pobres y los esclavos siguieron siendo esclavos y por eso Bolívar dijo: “he arado en el mar” “Se hunda la república” Y cuando se está muriendo, Maradona, lanza aquella frase “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”. Porque él veía como se hundía la III República, la República Bolivariana.
Así es que desde 1830 hasta 1998 o más bien 99, el día que se aprobó esta Constitución comenzaron los funerales de la IV República. Pero esa IV República duró bastante tiempo desde 1830 a 1930, cien años y sesenta más 1999, 169 años. Nosotros despedimos con el siglo XX a la IV República que nació sobre las cenizas de Bolívar, nació con la traición a Bolívar, nació con la bala de Berruecos. Esa maldita República de la oligarquía que echó al pueblo a un lado y así pasaron 169 años y nació la V República con esta Constitución ¿Esa república cuánto tiempo durará? No sé, ya Giordani anda hablando de la VI República. VI República nosotros pudiéramos dar un salto a la VI República y la V República pudiera ser una República de transición.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien. Entonces digo esto porque le entramos pues al tema territorial y yo invito a todos a que estudiemos lo que es el territorio y los demás espacios geográficos, y es ahí donde hemos hecho dos propuestas: 1. La del artículo el 11 en primer lugar donde proponemos un párrafo más, aquí está la propuesta. El Artículo 11 define el territorio, las Islas, los Archipiélagos; aquí hay ideas que es necesario estudiar o conceptos.
Fíjense hay que estudiar por ejemplo, aquí dice: “La soberanía plena de la República se ejerce en los espacios continental e insular, las Islas, lacustres, los lagos y fluvial, los ríos, todo eso hay que verlo. Mar territorial. Ahora yo pregunto ¿Qué es el mar territorial? A ver quien está por aquí que nos ayude a definir lo que es el mar territorial.
¡Ajá! ¿Usted como se llama?
Cadete de III Año, Valenzuela Fuentes Jorge Cadete de III año, Valenzuela Fuentes Jorge mi Comandante en Jefe
Presidente Chávez Cadete de tercer año. Valenzuela de ¿dónde es?
Cadete de III Año, Valenzuela Fuentes Jorge De Guatire, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez De Guatire. ¡Ajá! Este muchacho cadete de III año.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien, me gusta cuando ventea porque la plaga se va. Qué bueno que se haya levantado un marino, tenía que ser un marino. Vamos a aplaudir a los marinos de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Valenzuela, ¿ya ustedes están navegando?
Cadete de III Año, Valenzuela Fuentes Jorge Los cadetes que fuimos a pasantía, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿Dónde Usted tuvo pasantía?
Cadete de III Año, Valenzuela Fuentes Jorge En La Blanquilla, Los Testigos en una Base Naval y en Margarita mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Verdad que es un paraíso eso.
Cadete de III Año, Valenzuela Fuentes Jorge Dicen que son las mejores playas del mundo mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Es así, es nuestro Caribe. Pero miren, continúe hijo no se quede parado firme. Aquí hay un mapa, fíjense ustedes, yo como soy zurdo me pongo por aquel lado.
Miren ¿hay un marcado por ahí de esos gruesos? Por favor. Para resaltar la línea limítrofe. A nosotros nos enseñaron mal la geografía muy mal, yo tuve buenos profesores y profesoras, recuerdo a una profesora de geografía en bachillerato pero no era culpa de ellos, es que eran los textos; ahora esos viejos textos todavía andan por ahí, hay que editar la nueva geografía, los nuevos textos de estudios Farruco, Adán Chávez, Acuña; los ministros de Educación. Una comisión, todo esto se requiere incluirlo en los textos de estudios para estudiar la realidad integral.
A nosotros nos enseñaron Venezuela limita por el Norte con el Mar de las Antillas es decir aquí, aquí llegaba Venezuela, y nos formamos una idea incompleta de nuestro territorio. No, Venezuela limita. Miren les voy a resaltar la línea, estos son los límites de Venezuela hacia el norte. Vean ustedes, con tal que no se vaya a caer ese aparato de aquí. ¡Ajá! Porque está temblando ahí y como yo le doy duro [risa]. No, yo reconozco que soy brusco, yo le doy duro.
Bueno fíjense ustedes. Es decir aquí nos falta limitar con Colombia, ustedes saben que hay un Diferendo con Colombia aquí en el Golfo de Venezuela que algún día habrá que arreglar, algún día tendremos que arreglar eso con la hermana Colombia. Yo voy pronto a Bogotá porque el gobierno de Colombia el presidente Uribe amigo nuestro ha dado unas señales muy interesantes y nosotros siempre hemos dicho que estamos a la orden de Colombia sobre todo para buscar la paz en Colombia, queremos paz en Colombia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ojalá y entonces los familiares de un grupo de colombianos secuestrados por la FARC hace mucho tiempo, algunos tienen más de diez años han pedido que Venezuela interceda, mandaron una carta a mí, yo he dicho siempre que no voy a actuar al menos que Colombia lo acepte porque uno no puede meterse en problemas si no lo llaman, si no le dan el espacio y hemos querido ayudar; ahora el Presidente de Colombia ha designado facilitadora a una buena amiga nuestra, la senadora, ella misma lo dice, chavista, Piedad Córdova...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una mujer valiente, es una colombiana integral, bolivariana, afrodescendiente de la zona del Chocó del Pacífico colombiano donde más del 90% es población negra, son hermanos nuestros, son los nietos de los nietos de los esclavos que trajeron del Africa de nuestros padres africanos de nuestras madres africanas, y entonces me parece interesante, así que voy a ir a Colombia a ver como, ojalá pudiéramos ayudar, ojalá uno pudiera convencer a las fuerzas guerrilleras de la FARC y al gobierno colombiano tratando de buscar las dos posiciones, solo en este caso para ver si liberan a esa gente ¿verdad? Que los liberen. Ojalá podamos conseguirlo. Ojalá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los guerrilleros, la FARC piden a cambio que liberen a unos guerrilleros que están presos, tendrían que ambos ceder, liberar aquí y liberar allá, cosas de la realidad.
Los guerrilleros piden una zona desmilitarizada. El gobierno colombiano no quiere ceder al respecto, vamos a hablar a ver que pasa. Bueno si tuvieran que traerlos a Venezuela y aquí con toda la seguridad de organismos internacionales los familiares reciben a estos secuestrados y los guerrilleros presos vienen aquí y aquí son liberados y se van a otros países, bienvenidos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ojalá podamos avanzar en esa dirección, son ideas que uno va madurando para ver y ojala que podamos ser útil.
Pero aquí no tenemos límite definido por cuanto hay un diferendo histórico con Colombia. Pero bien, aun cuando no está definido uno pudiera con todo cuidado para no meternos hacia zonas consideradas colombianas no voy yo a generar aquí una disputa, vamos agarrar este triángulo aquí y no nos metamos hasta abajo, claro todo esto es Venezuela son aguas interiores. Pero vean ustedes todo esto. Aquí está la reina, los Países Bajos. El Jefe de Estado aquí es un rey lejano por allá ¿ve? Ahí no eligen al jefe de Estado, qué cosa y nadie critica eso ¿no? Aquí mismo cerquita, Jefe de Estado, reyes europeos por allá.
Bueno, fíjense todo este mar. Todo esto es Venezuela.
Bueno imagínense ustedes veámoslo en perspectiva.
Nosotros pasamos incluyendo esa área de millón y medio de km2 de territorio y zona económica exclusiva.
Ahora dentro de toda esta área y por eso hemos abordado en la Reforma Constitucional el Mar en primer lugar y todo el territorio.
Cadete, entonces usted nos va a explicar lo que es el Mar Territorial de Venezuela.
Cadete de III Año, Valenzuela Fuentes Jorge El mar territorial comprende doce millas náuticas teniendo en cuenta el punto más al Norte que en este caso es Isla de Aves que hay un puesto Naval allá, ya que internacionalmente pide que esa Isla esté habitada y actualmente la Armada se encuentra presente en Isla de Aves y por lo tanto todo lo que son 12 millas náuticas hacia el Norte nos pertenece a nosotros, contando 12 millas náuticas más de zona contigua y 200 millas náuticas de zona económica exclusiva.
Presidente Chávez Correcto, ahí hay tres conceptos, fíjense, tres conceptos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El Mar territorial ¿cuántos kilómetros es una milla náutica?
Cadete de III Año, Valenzuela Fuentes Jorge Aproximadamente 1,8 kilómetros, mi Comandante.
Presidente Chávez 1,8 Redondeemos a casi 2 kms, es decir 12 millas son cerca de 22 kms. Ahora esa es una línea que va paralela a la línea costera incluyendo la línea costera de las Islas. Es decir el mar territorial venezolano está aquí, las Islas generan Mar Territorial: islas de Aves y todas estas Islas, Los Monjes, La Orchila, La Blanquilla, La Tortuga, Mar Territorial desde la línea costera 22 kms; 12 millas náuticas.
Ahora como usted lo decía, hay otra área más allá, 12 millas más allá que es la zona contigua son 12 millas más allá (...) etcétera.
Esto sería zona contigua lo negro, lo rojo Mar Territorial, igual aquí; y todo lo demás, 200 millas, es decir 400 kms. es la zona económica exclusiva, como resultado del cruce de la geometría y de la generación de línea a partir de las islas todo esto es zona económica exclusiva, todo esto que está allí, donde Venezuela tiene ejerce si bien no es la plena soberanía territorial sin embargo todos los recursos económicos que ahí existan, y por eso se llama Zona Económica Exclusiva son exclusivamente aprovechables por Venezuela.
El Mar Territorial ahí se ejercer soberanía plena, nadie puede entrar ahí sin permiso. En la zona contigua se ejerce potestad y soberanía para vigilancia, ahí tenemos nosotros vigilancia plena Y más allá de las 24 millas la zona económica exclusiva hasta las 200. ahora, todo esto requiere un estudio, yo estoy seguro que muchos venezolanos y venezolanas no saben ni siquiera esto que es lo elemental; el ABC lo que estamos hablando.
Anoche estábamos hablando, gracias brigadier, perdón, no es brigadier todavía, Cadete de Tercer Año, está bien, lo felicito. Muy bien.
Anoche estábamos reunidos con el Alto Mando y que me decía el almirante Quintana Castro, Comandante de la Armada Bolivariana. Por favor Quintana tu mismo que tienes más tiempo, bueno toda tu vida en el mar. Yo le comentaba una idea, pero ellos tienen tiempo trabajándola de las Plataformas Marinas o islas Artificiales, nosotros pudiéramos porque no, en el medio en el corazón de esta zona económica instalar o en cualquier lugar de esto una Isla artificial una Plataforma pues donde pueda aterrizar un avión, unos aviones pequeños, helicópteros, una Base con gente de manera permanente para hacer estudios científicos del Fondo Marino investigaciones, etcétera.
Comandante general de la Armada Zahim Quintana Castro Yo iría un poco más allá mi Comandante en Jefe, una ciudad. Nosotros con los adelantos tecnológicos que hay hoy en día en el mundo debemos estar en capacidad de hacer una ciudad allá en nuestro mar y por supuesto ejerciendo todas las actividades que se hacen en la parte continental.
Presidente Chávez Una ciudad. Fíjense que yo hasta allá no había llegado. La idea mía era más modesta de una plataforma, pero una ciudad.
Qué opina Ricardo Menéndez sobre esto. Gracias Quintana, una ciudad, bueno ya anoche estábamos hablando de ello. Mira lo que dice el Almirante una ciudad en el agua, ya tú me vas a decir que bajo el agua también, como la Atlántida, seguro.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ricardo Menéndez.
Ricardo Menéndez Sí, en principio se trataría uno de los elementos que hemos visto como reacción sobre todo en términos de la oposición y apenas está empezando el debate, va a hacer cuales son las actividades económicas que sustentan esa ciudad y allí está parte enorme de las actividades económicas que estarían asociadas. Hemos visto en la discusión como se ha venido planteando que los cambios que se pretenden propulsar son por la vía del Decreto y que escapan de lo que son las dinámicas sociales de las dinámicas naturales, nada más lejos de la realidad que lo que se está planteando, ahí vemos por ejemplo en el mapa solamente hablando de la parte marítima prácticamente que Venezuela había renunciado de hecho al uso de buena parte casi un tercio de su territorio, allí está la parte de la seguridad alimentaria, allí están parte de los reclusos incluso turísticos que tradicionalmente han sido excluidos gran parte de la población de nuestro país.
Presidente Chávez Gracias Ricardo Menéndez, gracias por tu colaboración y todo ese conocimiento que ha venido aflorando que estaba reservado como que a la academia, la geografía.
La geografía no es una ciencia muerta que si vamos a ver que la piedra, la montaña. No, la geografía somos nosotros, la geografía es integral, la geografía radical pues, la geografía humana y todo esto es una visión radical de la geografía, seamos radicales y como decía José Martí, lo radical debe ser radical porque debe ir a la raíz del problema, a la raíz, es decir al fondo de conocimiento, al fondo de la realidad. Esto es radical, algunos se asustan, sobre todo las mentes conservadoras. ¡Ah! Pero nosotros los revolucionarios no nos asustamos, no sólo no nos asustamos, nos apasionamos porque esta es la vida de un revolucionario, de un pueblo revolucionario mirar radicalmente su historia, su geografía, su realidad; su visión, su futuro; ahí está buena parte del futuro venezolano en el mar y como dice Menéndez habíamos renunciado a eso.
Ahora, es que habíamos renunciado o nos habían enseñado a renunciar. ¡Ah! acaso que esto es algo inocente? No, eso no es inocente. Hay un libro de don Juan Bosch el dominicano infinito lo llamo yo, aquel que fue derrocado por una invasión norteamericana un gobierno socialista o que pretendía marchar al socialismo 1963, 64, 65 la invasión en Dominicana, y Juan Bosch escribió en uno de sus tantos libros que se llama de Cristóbal Colón a Fidel Castro: El Caribe frontera imperial.
No habrá otra escala por ahí donde se vea todo el Caribe. Bueno aquí lo estamos viendo, buena parte del Caribe. Miren, aquí está Venezuela, esto es Grenada, San Vicente, Las Granadinas, Santa Lucía, Martinica, territorio francés, Dominica, Guadalupe, territorio de ultra mar de Francia. Antigua y Barbudas, San Cristóbal y Nieves, Islas Vírgenes, Saint Martin, San Thomas, Santa Cruz, Puerto Rico, territorio de los Estados Unidos, Dominicana, Haití, más allá está Cuba y por aquí está Jamaica y Centroamérica aquí, esto es el Caribe, aquí se ve casi todo el Caribe; falta es sólo un pedazo una parte acá.
Ahora, realmente este Caribe lo tomaron como un mar los imperios, y por eso es que a nosotros nos obligaron a mirar sólo hacia adentro si acaso mirábamos. Nunca nos abrieron los ojos al Caribe porque no le convenía al Imperio porque ellos consideran eso el Caribe Nostrum, el Caribe de ellos y ahora Venezuela. Miren Venezuela es el país que tiene mayor extensión sobre el Caribe. Exactamente cuánto es, Quintana.
Comandante general de la Armada Zahim Quintana Castro Son como 5% de toda el área de la superficie del Caribe de 2.5 millones de kilómetros nos corresponde el 25%.
Presidente Chávez Es decir, serían 600 mil kms….
Comandante general de la Armada Zahim Quintana Castro Son 700 mil kms2 todo lo que corresponde incluyendo el Mar Territorial.
Presidente Chávez ¡Ah! incluyendo el Mar territorial, la Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva, más de 700 mil ms2, donde ningún otro país tiene derecho sino Venezuela. Entonces tenemos que abordar nuestro mar, abordarlo.
Bueno entonces lo que dice Menéndez, eso no es inocente agrego yo, nos obligaron a no mirar el Caribe porque es frontera y territorio imperial, y ahora esto es territorio venezolano y zona económica exclusiva.
Imagínense ustedes una ciudad de la que habla el almirante Quintana por aquí arriba, porque aquí tenemos la línea de Islas. Los Roques, La Orchila, aquí está La Tortuga y aquí está Margarita, los hermanos, la Blanquilla; Venezuela tiene más de setenta islas, sólo que aquí aparecen las más grandes, más de setenta islas en el Caribe. Qué dices tú. Héctor Rodríguez, tú eres geógrafo. ¿Qué estudiaste tú, Héctor?
Estudiante Héctor Rodríguez Ciencias y mi tesis de grado fue el comportamiento de la clorofila A y los pigmentos en la Fosa de Cariaco y en ese estudio se determinó que con todo el espacio nosotros tenemos el Mar Caribe podemos satisfacer la seguridad agroalimentaria no sólo de Venezuela sino de todos los países del Caribe y aledaños a Venezuela por el Sur, y además no es que no la vivimos, hay una cantidad de pescadores de todo el Oriente del país que viven meses en ese Mar Caribe y agarrando la idea de la ciudad, pudiéramos hacer una ciudad satélite para esos pescadores que están 7, 8 meses pescando y que les cuesta llegar de nuevo a sus islas, tendrían una ciudad donde pueden dotarse de comida, gasolina, de redes.
Presidente Chávez Eres candidato para irte para esa ciudad.
Estudiante Héctor Rodríguez Claro que si, adicionalmente a eso sería bueno hacer una ciudad universitaria ahí, porque nosotros no estamos explotando lo suficientemente ese espacio que tenemos para la seguridad agroalimentaria, sería bueno dentro de ese espacio crear una ciudad de altos estudios del Caribe para estudiar bien ese mar y toda esa fauna y esa flora que tenemos ahí que nos sirve mucho para la soberanía no solamente de Venezuela sino de Suramérica entera.
Presidente Chávez Muy bien Héctor. Bueno fíjense es infinito el potencial alimentario para estudios científicos, tecnológicos; incluso ustedes saben que hay una tesis por allí, esta tesis de la era del hidrógeno, Rafael Ramírez, Ministro de Energía. Los franceses por ejemplo y otros países del Grupo de los Ocho, pero Francia tiene el liderazgo allí, están haciendo estudios y otros países han avanzado en lo que es la generación de energía en base al hidrógeno y el hidrógeno tiene tanta energía que hay las bombas de hidrógeno tipo bombas atómicas, nosotros deberíamos comenzar a estudiar ese tema, Rafael algún comentario el Ministro de Energía y Petróleo. Si, el hidrógeno no está el hidrógeno el agua pues. Toda esa agua es hidrógeno con oxígeno.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Gracias Presidente. Quería, bueno efectivamente esa es una línea de investigación. Pero quería mencionar la actividad que tenemos ya de exploración y producción de petróleo costa afuera, lo cual es una posibilidad cierta para apoyar todos los esfuerzos que se hagan para una ocupación territorial.
Recuerde usted que estamos explorando y tenemos Plataforma de Petróleo en el área que está limítrofe con Trinidad y al Norte del Estado Sucre vamos a tener actividad también que va a requerir la instalación de la Plataforma que hemos demostrado y se están haciendo acá en nuestro país, de manera tal que es una posibilidad de que expandamos esa actividad para que no solamente sea petrolera y gasífera sino que involucre lo agroalimentario y pesquero lo que están planteando nuestros componentes de la Armada. Gracias, Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si, ya nosotros hemos, bueno fíjense precisamente como consecuencia del desconocimiento del mar teniéndolo ahí en nuestras nariz en nuestro pecho, Pdvsa nunca había incursionado off shore que llaman, es decir aguas afuera, el primer pozo que va a perforar Pdvsa aguas afuera, yo les dije que quiero ir, era secreto hasta este momento, sigue siendo secreto porque no vamos a decir el día ni el momento lo sorprenderemos, aquí estamos perforando y yo voy a: ¡rasss! A darle. ¡Ajá! Rafael, el primer pozo en cien años de explotación petrolera. Mientras países como Brasil están sacando petróleo a mil y picos de metros bajo el nivel de agua allá abajo y nosotros ahora es que vamos a empezar a perforar el primer pozo por aquí por esta zona. ¿Por aquí no Rafael?
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Frente al Delta. Ya usted en el Aló Presidente hizo el pase a los muchachos ¡Se acuerda? Y la Plataforma.
Presidente Chávez Claro.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ellos ya están en la actividad de perforación, y lo que vamos a iniciar es la producción de petróleo por primera vez en nuestra historia antes de que finalice el año, Presidente.
Presidente Chávez Ahora imagínate tu cuántas riquezas energéticas hay aquí en el agua alimentarias, peces de todos los colores y de todos los tamaños y otras riquezas marinas, minerales allá en el fondo del mar en lo que llaman el lecho del mar y más abajo, porque abajo está el subsuelo marino, todo eso, ahí no tiene más nadie derecho sino Venezuela. Ahí está, bueno vida para el futuro y algún día entonces, bueno vamos a empezar o vamos a continuar haciendo los estudios para ver en qué lugares pudiéramos comenzar a hacer experimentos de plataformas mar arriba y pensando en lo que dice el almirante Quintana una visión muy revolucionaria, una futura ciudad. Lo que dice Héctor es maravilloso esa idea. Los pescadores ¿Qué pasan con los pescadores? Van con su lanchita por aquí y tienen que volver, no tiene autonomía de navegación, el combustible. Ahora imagínense ustedes que tengamos una plataforma aquí arriba o aquí abajo. Bueno tener ahí una base de operaciones de pequeñas embarcaciones y otras más grandes que hagan una red de navegación y de presencia permanente cívico militar, económica y productiva para satisfacer necesidades de nuestro pueblo y para ayudar a otros países también como dice Héctor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, es decir, yo invito a que profundicemos en esto, para que en la medida en que profundicemos nos vamos a dar cuenta con más claridad y más fuerza lo que significa esta propuesta. Una propuesta verdaderamente revolucionaria, mucho más revolucionaria que la propuesta del 99 que aquí está recogida, mucho más revolucionaria para profundizar el proceso económico, político y social; y lo mismo ahí caben las regiones. La propuesta de crear regiones a lo mejor organizamos por acá una región y aquí otra y aquí otra, regiones de estudios, regiones parea la organización de nuestro mar y dentro de las regiones los distritos marítimos, para el desarrollo.
Ustedes saben que aquí está La Orchila, esta es la Isla Orchila ahí está y su Mar territorial y su Zona Contigua.
Aquí están Los Roques, aquí está La Blanquilla, aquí está La Tortuga. Vean ustedes esas Islas que tenemos ahí, archipiélagos, los Roques tienen muchas islas y la Orchila también es otro archipiélago, la Tortuga, Archipiélago Los Hermanos está por aquí cerquita de La Blanquilla, aquí. Los Testigos, otro archipiélago, en torno, yo estoy haciendo elaboraciones teóricas solamente, esto habrá que sustentarlo con los estudios ya científicos y técnicos para (…) pero yo me imagino que a lo mejor Los Roques que está acá, puede dar nacimiento a un Distrito Marítimo o Insular que puede partir desde La Guaira en una línea recta hacia el Norte que pase a la mitad entre el Mar Territorial del Archipiélago Los Roques y La Orchila y termine por acá, y luego se venga hasta aquí hasta la línea fronteriza con Bonaire y baje hasta el Golfo Triste donde está Boca de Aroca por decir, y todo esto pudiera ser un Distrito Marítimo con epicentro en Los Roques.
Aquí está La Orchila. Bien pudiera ser de Río Chico hacia el Norte pasando por La Tortuga. Paralelo a éste otro Distrito, el Distrito Insular La Orchila que tenga como epicentro precisamente el Archipiélago. Son ideas, pero que deben luego desarrollarse.
Yo siempre dije hace mucho tiempo me apasiona este tema desde siempre el tema geográfico, el tema geopolítico; geopolítico pero revolucionario, no el geopolítico aquel de los Nazis de la geopolítica maldita, geopolítica imperial, esto es geopolítica liberadora.
¿Ve? Yo siempre dije, así como tenemos estado Monagas, estado Anzoátegui, etcétera, porque aquí no pudiéramos tener no Estados realmente pero si regiones marítimas y con una autoridad en cada región por supuesto y un plan de desarrollo que tendrá que partir por un diagnóstico de esa región, vamos a estudiar esta región a fondo que es lo que hay aquí encima del mar, qué potencial tenemos, allá en lo que es la masa de agua. Esa es otra cosa y el cielo que viene para acá, el espacio aéreo, todo eso es espacio y abajo bajo el suelo ya lo comentábamos, cuántas riquezas ecológicas.
Ustedes saben que la Isla de Aves se llama así de Aves porque ahí llegan millones de aves de distintas partes del mundo en una época del año se cubre aquello de aves, incluso ahí se explotó durante mucho tiempo el residuo del Guano, que es recurso energético también ¡eh! Y fue hasta Guzmán Blanco mandó un barco una vez y le echaron plomo ahí a unos gringos que habían tomado unos gringos eso. Guzmán Blanco hizo cosas buenas también, no todo fue malo. Pero mandó un barco y ahí se echaron tiros en Isla de Aves y gracias a eso no perdimos la Isla de Aves porque más de un imperio le ha puesto la vista a la Isla de Aves, el que la tuviere como Venezuela la tiene la tendrá para siempre, bueno tendrá todo este mar, como lo tenemos nosotros que es nuestro mar y nuestra zona económica exclusiva.
Bueno. Creo que más rayas no le caben al mapa ¿no?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No le caben al mapa.
Ahora yo hablaba de Bernal –no creas que se me olvidó Freddy que estaba hablando de ti. Yo hablaba de Bernal y de Barreto que los tengo en la mira para ayudarlos siempre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En verdad Caracas ha comenzado a cambiar, se le ve otro rostro a Caracas, está comenzando a ver otro rostro, pero ay, tenemos que transformar a Caracas en esa Cuna de Bolívar y Reina del Guaraira Repano.
Pero fíjate, el Municipio Libertador, es una hipótesis que estoy elaborando, aparece en la propuesta más adelante en el Artículo 16, que es un artículo largo lo acepto, es bastante largo para ser un artículo constitucional, pero sé que mis amigos en la Asamblea ayudarán a darle la mejor forma constitucional. Escarrá, es largo. Pero quise explicar allí, eso se puede resumir. Pero ustedes saben como soy yo, así como hablo escribo, largo. Sin embargo hice un esfuerzo de síntesis en este artículo y lo he presentado explicativo, muy explicativo y se pudiera resumir sin dudas, todo se pudiera, darle mejor forma.
Yo dije por ahí en la Asamblea, hice un llamado a que no sacrifiquemos el fondo por la forma, y un buen amigo constitucionalista que siempre me manda papeles me mandó uno inmediatamente al día siguiente. Ese amigo mío parece que no duerme, y me mandó a decir con espíritu crítico positivo siempre, me dijo: Mira tu dices que no se sacrifique el fondo por la forma. El fondo del contenido de la propuesta por la forma jurídica que hay que darle, como ese mi amigo es un jurista estudioso de las leyes, entonces me dice: imagínate, él me critica eso que yo dije, imagínate que en una boda real los contrayentes vayan en traje de baño, un poco para decirme que las formas si hay que tomarlas en cuenta, y es verdad si es verdad, y yo si es que en mi expresión no me expliqué bien, no la forma jurídica se trata de la Constitución.
Yo por ejemplo le coloqué por allí en alguna parte, etcétera, en alguna propuesta, y entonces me llegó la crítica “En una Constitución no se puede poner etcétera”. Es verdad. Pero como yo no soy constitucionalista, eso son ustedes, yo lo que hago es la propuesta política, estratégica y luego por eso tiene que pasar por la Asamblea y sus equipos de asesores y el pueblo y luego el referendo, eso llegará perfecto. El día del referendo yo sé que estará pulido y no tendremos una boda real con los contrayentes en traje de baño.
Claro que a mi amigo yo no le tenido tiempo a responder a ese mi amigo jurista, pero también yo diría lo siguiente, Escarrá. Ciertamente una boda real sería muy feo que el rey y la reina vinieran en traje de baño a la boda, y entonces subestimaran la forma. Pero lo contrario también es negativo. ¡Ah! Una boda real a todo trapo, y resulta que no se casaron, el fondo de la cuestión no se puede olvidar, o no se consume el matrimonio. Se casaron formalmente pero no hubo la consumación, y entonces el fondo, hay que ir al fondo de la cuestión.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Entonces suponte tu Freddy y caraqueños y caraqueñas que el Municipio Libertador producto de un estudio, de un buen diagnóstico en base a la propuesta del Artículo 16 que ya ustedes han leído, la propuesta no la voy a volver a leer de nuevo, la nueva geometría del poder.
Nosotros en ese Municipio que es grande, y el Municipio Sucre, por ahí debe estar Pepe también, Pepe Rangel ¿Qué tal Pepe, saludos, cómo está tu papá? Hoy tenía programa ¿y con quién era el programa hoy? El Fiscal General, Isaías. Seguramente le cantó un poema ahí, Isaías Rodríguez.
Entonces fíjate en el Municipio Sucre, esos municipios gigantescos ¿cuántos habitantes tiene el municipio Sucre? Cerca de 2 millones ¿Y el Libertador? Están parejos. Fíjate cuatro millones de personas en esos dos municipios.
Ahí pudiéramos perfectamente delimitar un área equis de las más difíciles, yo pediría las más difíciles yo no voy a buscar lo más fácil por supuesto que no.
Cuando yo propongo la idea de los municipios federales es para buscar lo más difícil para mí, denme a mí lo más difícil, porque yo sé que ustedes, cuántas cosas quieren hacer, pero no les alcanzan los recursos, las estructuras del Municipio no tienen estructuras suficientes para abordar una tarea estructural tan grande en un espacio tan grande y tan complicado.
En el área más difícil del municipio Libertador y Sucre, y yo pediría que una vez desde ahora empecemos a enfocar eso, con la participación de las comunidades pero por supuesto, aquí no se hará nada sin la participación sacrosanta del poder popular.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por eso es que yo decía, cuando me atacan de dictador y que la propuesta es para la dictadura, yo digo, oye que dictadura tan extraña ésta ¿no? La dictadura se presenta a una Asamblea, se discute el golpe de Estado pues, el golpe de Estado que yo estoy dando se discute en las calles, el golpe de Estado todo el mundo lo critica, todo el mundo hace propuestas para el golpe de Estado etcétera, y después el pueblo va a votar por el golpe de Estado ¿Qué golpe de Estado éste, no?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Qué golpe de Estado es éste? Es un golpe de Estado cheverísimo que todo el mundo lo sabe y todo el mundo va a votar si o no, ¿eh? Golpe de Estado.
Entonces, fíjate, el Poder Popular. A mí me gustaría, y comienzo manifestándole con un me gustaría, pero es para estudiarlo, que me dieran a mí. Freddy dame un área, de la más difícil, bueno no tú, el pueblo de Caracas, la más difícil del municipio allá, para que ahí organicemos un Municipio Federal una región especial que pasa entonces bajo responsabilidad directa del Gobierno Nacional, con las comunidades.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Más adelante eso puede ser una figura transitoria, por tanto tiempo; incluso en el Decreto para crear ese Municipio Federal que debe ser sometido a referendo porque como es golpe de Estado chavista, todo golpe de Estado chavista se somete a referendo, ya tu sabes Juan...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Eso sí, para que sea golpe de Estado completo, completamente chavista tiene que ir a referendo, sino no es golpe de Estado. ¿Cómo se les ocurre a ustedes dar un golpe de Estado sin referendo, chavista?
Entonces, yo voy a escribir un manual del golpe de Estado, ojala y yo tuviera tiempo de escribir, vale Escribir, Manual del golpe de Estado chavista, bolivariano tiene que pasar por referendo.
Ahora, fíjate, entonces con referendo, en el mismo referendo se pudiera decir, el área tal y tal pasará a ser se conformará allí un Municipio Federal durante tanto tiempo. Tanto tiempo que nos permita aplicar un régimen especial allí, y luego puede volver a ser parte del gran municipio o a lo mejor convertirse en un municipio como cualquier otro pues, dejar de ser Federal, transitorio. Puede ser un Municipio Comunal, una figura revolucionaria donde se vaya conformando el autogobierno, donde el gobierno en ese municipio primero Federal, yo les confieso que esa es mi idea estratégica. Mi idea estratégica es, que primero se conformen zonas federales pero no para que sean federales para siempre, no, sino que progresivamente vayan transformándose, vayamos transformándola en áreas, zonas, bien sea municipios comunales, donde se constituyan los autogobiernos de la comunidad, ¿a través de qué? Bueno, de eso, las comunidades, la comunidad vista como un conjunto de personas habitando en un territorio, por eso decimos, la comunidad aquí en la propuesta se define la comunidad, perdón, en el Artículo 16, la comunidad se define, incluso se define la ciudad comunal, fíjense. La comunidad se define como el núcleo espacial básico e indivisible, es decir, es un espacio, y sobre ese espacio un territorio, tantas cuadras para allá, tantas para acá, hasta la quebradita aquí, esa es la comunidad equis, la quebradita por decir uno, y aquí vivimos 583 personas; eso empieza a ser el núcleo, ya no es el municipio, ese es un mal heredado de la colonia.
¿Ustedes saben de dónde viene la palabra municipio? Yo la busqué hasta en el Diccionario de Ciencias Políticas Históricas y Jurídicas, eran las provincias romanas. El municipio romano eran aquellas ciudades o regiones que tomaba por la fuerza el Imperio Romano, y entonces les daba, les permitía que nombraran unas autoridades pero hasta un nivel, pero estaban bajo el dominio del Imperio Romano, de ahí viene la palabra municipio, en la referencia más antigua que hemos podido conseguir, ciudades bajo el dominio del Imperio Romano, y nació ese término, el municipio. ¡Ah! Bueno, eso nos lo metieron aquí el Municipio. Y entonces el Municipio como lo dice incluso esta Constitución es como, se configuró como el núcleo básico del sistema territorial y político. Estamos rompiendo ese esquema en la propuesta, yo propongo que lo rompamos, y pido a los señores alcaldes que no le dé miedo, a nadie le dé miedo a los de la oposición si, a los alcaldes, a los concejos municipales...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No, rompamos ese piso y vayamos más al fondo y ubiquemos entonces la unidad indivisible, político, primaria la estamos ubicando en la ciudad. Estamos bajando del Municipio a la ciudad como unidad política primaria.
Lo que me decías tú Farruco un día en esta Constitución apenas aparece la ciudad una vez, cuando se habla de la ciudad de Caracas será capital del poder y tal. Y es cierto. Usted ve un territorio tan grande como, por aquí está una propuesta que me mandó Elías Jaua, Morales por ahí están unas carpetas verdes de una zona por allá en Barinas.
Hay una ciudad que es la capital del Municipio y el Alcalde está allí. Ahora ¿y las demás ciudades que están a lo largo de un territorio más allá de tres montañas, de cuatro ríos y no se cuántos caminos? ¿Quién manda en esas ciudades? Son ciudades sin gobierno, son pueblos sin gobierno. ¡Ah! Hay poderes fácticos, el que tiene más dinero, el latifundista ¡eh! O el más guapetón que anda armado con cuatro guardaespaldas ahí, los poderes fácticos. Pequeñas dictaduras.
Yo me topé con cuántas de ellas en el estado Apure, en Elorza, en esos pueblitos, pueblos, ciudades; dictaduras ¿Quiénes mandaban ahí? Latifundistas y gente de poder real fáctico.
Aquí está. Hace poco yo estuve por aquí y le dije a Elías que me trabajara y él es rápido trabajando mapas y en el terreno. Aquí está. Esta es una propuesta secreta no le cuenten a nadie por favor. No le cuenten a nadie eso es un secreto.
Pero aquí está, miren. Barinas. Por aquí está La Marqueseña. Aquí está la ciudad de Barinas, vean, en la punta del lápiz, esto que va aquí es el río Santo Domingo: ¡Ruuu! Me fui por helicóptero por aquí volando bien bajito, mirando el río, las curvas del río ¡ra, ra, ra, ra! Bueno, aquí está Santa Inés. Todos estos son pueblos y todo esto a lo largo del río Santo Domingo hasta el Apure –este es el río Apure- todo esto es el Municipio Barinas no es éste triángulo no, ésta es la figura que el equipo de Elías elaboró como propuesta, habrá que modificarla un poco porque se fueron muy hacia el Este hacia el Noreste y yo lo que quiero es más hacia el río Santo Domingo y el Pagüey. Este es el Pagüey y este es el Santo Domingo.
Bueno. Pero lo que quería decir es que, aquí está Barinas la capital, aquí está, miren, Punta Gorda, Caroní, Torunos. Por aquí hay una zona petrolera, Rafael que la vi, te llamé de allá, El Toreño, esa es zona petrolera, aquí vamos a hacer una refinería en El Toreño.
Vuelve aquí al mapa por favor. Aquí está Toruno, el Guamo, el Real de aquí era el Cubiro, Luis Lozada, el Cubiro de los Llanos. El Real. Por aquí está San Lorenzo, Buena Vista, El Toreño, aquí está Santa Inés la famosa e histórica Santa Inés ¡Ve! Aquí y usted sigue bajando y vean todos estos nombres de pueblo que están aquí, Madre Vieja, algunos son caseríos llegando al río Apure. Ve. Santa Inés es quizás la ciudad más grande por aquí, Santa Lucía que está más por acá.
Ahora el Alcalde de Barinas mi buen amigo Julio César Reyes está en Barinas, aquí, y estas ciudades ¿qué gobierno hay aquí? No hay gobierno el alcalde está muy lejos ¿Dónde están los concejales? En la ciudad. Por eso es que entonces aquí estamos proponiendo que la Unidad Política Primaria será la ciudad y decimos que ciudad no sólo será la gran ciudad, Santa Inés también es una ciudad, Punta Gorda es una ciudad, Caimital es una ciudad y todos tenemos derecho a la ciudad y derechos a ser ciudadanos y ciudadanas basta de ese concepto denigrante o excluyente de la ciudad y el campo. La ciudad, la ciudad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno. Todos tenemos derecho a la ciudad que se contempla aquí, el derecho a la ciudad.
Entonces la Unidad Política Primaria: la ciudad. Las comunas. Yo no conseguí un término mejor, yo sé que ustedes van a conseguir un término mejor Escarrá. Las comunas serán las células geo humanas, eso nunca me gustó, pero bueno ahí lo metí, porque es la idea de la geografía humana ¿verdad? La comuna es un nivel inferior al de la ciudad. En una ciudad podrá haber diez comunas o cien comunas de acuerdo a la magnitud de la ciudad, al espacio, a su extensión, a su población, etcétera.
¿Quiénes decidirán la cantidad de comunas? La misma población. Entonces las comunas serán como células de la ciudad, y la ciudad la Unidad Política Primaria. Y en un nivel más detallado por debajo de la Comuna estará la Comunidad, cada una de las cuales constituirá el núcleo espacial básico e indivisible del Estado, la comunidad.
La comunidad son ¡bueno! A lo mejor cuatro calles con 200 familias. Ahí está la democracia directa. Esa comunidad se consolida, se conforma tendrá por lo menos un Consejo Comunal.
Y luego bajo el principio que bien me explicaba Ricardo Menéndez –muchas de estas cosas yo las he aprendido en estos últimos meses de muchos de ustedes, de la Comisión y de un grupo de compañeros expertos en esta materia, en este caso Ricardo me ayudó mucho en el tema geográfico bajo el principio de la agregación. Es decir no es que la comunidad se va a quedar en chiquito ahí, ¿no?, vamos a ir agregando una comunidad más otra comunidad más otra, más cuatro calles más allá, más otro barrio más allá vamos conformando las comunas. La comuna es una agrupación de comunidades y en cada comunidad habrá un Consejo Comunal, y ese conjunto de consejos comunales formarán el gobierno de la comuna. En una ciudad pequeña a lo mejor habrá, en Santa Inés por ejemplo pudiera haber diez comunas, por tanto diez consejos comunales. Pero en Caracas habrá miles de comunas y esto no significa que vamos a dejar de llamar el Barrio El Arbolito no; no; los barrios siguen con su nombre con su toponimia, sólo que se superpone al barrio esa agrupación o esa agregación que llamaría las comuna y un conjunto de comunas, la ciudad, y cada ciudad tendrá su gobierno comunal; hacia allá tenemos que marchar.
Escarrá te voy a pedir, porque me trajeron un café con leche aquí, sobre esta idea. Mire porque el cerebro mío a veces empieza a dar vuelta la verruga y como es pequeño el cerebro da vuelta más rápido que los cerebros grandotes de los sesudos analistas de la oposición y, esa es una desventaja que ellos tienen; porque por ahí han dicho: “que a Chávez no le pueden quitar la verruga porque ese es el cerebro de él...” Y es verdad, lo descubrieron, yo traté de mantenerlo en secreto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mi cerebro es éste la verruga, ese es el cerebro mío ¿ves? Pero como ellos lo tienen muy grandote –el cerebro, no- y entonces el cerebro mío es chiquito y da vuelta y más rápido.
Escarrá, sobre todas estas cosas que yo estoy diciendo para allá y para acá, opinión de Carlos Escarrá Malavé. Pero tu bien ve, Malavé que bien ve.
Constitucionalista, Carlos Escarrá Que no es mala fe, no. Mire Presidente lo primero que yo creo que (….)
Presidente Chávez: Oye, has rebajado unos kilos ¿verdad?
Constitucionalista, Carlos Escarrá Si, bueno.
Presidente Chávez: Yo también he rebajado unos kilos ¿verdad?
Constitucionalista, Carlos Escarrá Si, bueno.
Presidente Chávez: Yo también he rebajado unos kilos, vale.
Constitucionalista, Carlos Escarrá Porque estamos llegando a las 3 de la mañana para estar acá del foro, ya arrancando con la discusión de la reforma constitucional en la calle.
Presidente Chávez ¿Dónde estaban ayer?
Constitucionalista, Carlos Escarrá Yo estuve en San Carlos, Yaracuy y Maracay ayer.
Presidente Chávez ¿Cómo ves tú la situación en la calle, Escarrá? Tú que estás allí.
Constitucionalista, Carlos Escarrá Hay una gran aceptación por parte de la gente después de la presentación que usted hizo ante la Asamblea Nacional. Y la gente entendió con mucha claridad todo ello. Y nosotros por supuesto, tal como usted nos lo señaló, pues como militantes de este proceso, estamos por supuesto haciendo todos los foros, los encuentros con el pueblo para explicarle esto. Ahora, es importante ver por ejemplo que ¿la oposición qué es lo que ha dicho? Debe haber alguna trampa en la propuesta porque parece buena. Eso es lo que ha dicho la oposición últimamente. Y han dicho es que…
Presidente Chávez Que es un caramelo de cianuro, una cosa de esas.
Constitucionalista, Carlos Escarrá Si. Entonces dicen “Debe haber algo escondido en las palabras” porque no hallan cómo atacar la propuesta. Yo creo que la propuesta está blindada. El segundo punto que yo quería señalarle, Presidente, es que el 257 de la actual Constitución dice que nosotros tenemos que colocar el fondo y la justicia por sobre la forma. Y yo como en mis 30 años de abogado creo que nosotros tenemos que rescatar el fondo de las cosas y los abogados también quebrar esas formalidades insustanciales que fueron, o son las que han llevado a situaciones de profunda justicia.
En relación a la nueva ordenación del territorio, una ordenación del territorio que tiene, que está estricta e íntimamente vinculada al otro eje de la reforma que es el eje social, que es en definitiva el poder del pueblo. ¿Cómo el pueblo ejerce el poder?. Lo está ejerciendo desde el consejo comunal, pasando por la creación, conformación y consolidación de la comuna, lo que nos recuerda a nuestro querido amigo el Fiscal, que él en su mensaje nos habló de La Comuna de París y de todo lo que significaba la vida en comuna y las reglas de la vida en comuna, y estaba conversando acá con mis amigos pues a su vez varias comunas forman una ciudad, la ciudad es la unidad política, la unidad si se quiere social y central, que a su vez pues puede pertenecer pues a municipios. Estos municipios pertenecen a estados, los estados pueden ser agrupados en las provincias federales como usted lo señaló, y por supuesto todas estas provincias federales están dentro de la República.
Yo creo que la expresión del artículo, más allá de si es largo o es corto, yo creo que la expresión es clara. La distribución, la ordenación ¿qué se busca con ordenar el territorio? Equilibrar la población con un espacio y el desarrollo económico y social. Venezuela pues ha tenido un desarrollo totalmente asimétrico, donde tenemos enormes extensiones abandonadas, sin ninguna clase de desarrollo, donde no llega el Estado. Donde pareciera que no llega ni siquiera Dios. En todo eso, por supuesto, ordenar el territorio, es equilibrar esos factores en función del poder popular, en función de que el poder ciudadano pueda lograr esa mayor suma de felicidad posible de la que nos hablaba el Libertador. Y donde, y eso van a ser experiencias muy importantes sobre todo a nivel de comunas de las ciudades federales. Donde una vez que estas ciudades federales pasen a ser como usted lo acaba de señalar, ciudades socialistas, el autogobierno por parte del pueblo es el eje central del socialismo bolivariano.
Presidente Chávez Bien Escarrá, muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Carlos Escarrá. Fíjense. Esto es bueno explicarlo y aquí me han preparado los muchachos, el equipo de Menéndez y los muchachos del equipo de Aló Presidente, estas tablas, fíjense. Esto ayuda. Esto ayuda porque hay que explicarlo bien. Quizás aquí faltó, bueno, yo voy a hacer un agregado aquí. Vean ustedes. Ejemplo: comunidades de la comuna de El Valle.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí está El Valle. Barreto ¿qué? Juan Barreto, tú que eres de por allá de El Valle. Por ejemplo, fíjate cámara. Mira. De una vez enfocan a Juan Barreto. Ahí está Juan Barreto. Fíjate, de El Valle. Mira, aquí esta es una arbitraria, esto es arbitrario ¿no? pero sólo la figura para explicar. La línea es un poco delgada, la línea roja ¿Por qué no acercas más la cámara, compañero? A ver. Ahí. Esto sobre una foto aérea de una parte de El Valle. Entonces aquí hay algunas divisiones que son arbitrarias, pero nos sirven para, yo voy a colorear aquí esto. Esto puede ser una comunidad ¿ves?
Una comunidad que es el núcleo. El núcleo. El núcleo. Luego un conjunto de comunidades, esta, más esta, qué lástima que no tengo más colores, a mí me gusta mucho colorear. A veces pasamos todo el día coloreando aquí. Esta que está aquí azul, esta amarilla, no me quites la cámara de ahí por favor, compadre. Mira. La amarilla. Vamos a dejarlo hasta ahí. Esas tres comunidades. La comunidad naranja, la comunidad azul y la comunidad amarilla ¿ven? Esas tres comunidades, a lo mejor por aquí puede pasar una quebrada, o como llamamos militarmente la vaguada ¿no? el quiebre del cerro, aquí hay como un bosque, qué sé yo, etc.
Estas comunidades están ahí agrupadas en un espacio geográfico. Y ellos deciden bueno, agruparse, aquí hay un consejo comunal, aquí hay otro y aquí hay otro. Las tres comunidades pueden conformar, o conformarse, por decisión del poder popular, en una comuna. Esto puede ser una comuna ¿ven? y el nombre se lo ponen ustedes. El nombre se lo ponen ustedes. Número, nombre, combinaciones de nombres con números. Ahí saldrá cualquier cosa. Comunidad Los Irresistibles. Comuna la Comuna de París. La Comuna Heroica, etc. O le ponen el mismo nombre del barrio, de los barrios que están ahí, que son, esos nombres tienen una razón de ser y es parte de la cultura. Eso no hay que desconocerlo. Hay que incluirlo. ¡Ah bueno! A lo mejor estas comunidades que están acá en la zona plana, esta zona que es alargada, vean, se organizan en otra comuna. Aquí hay varias comunidades en una sola comuna. Y ellas agrupadas, esta sería otra, esta otra comuna. A lo mejor esta tiene tres, esta tiene cinco, esta tiene diez porque son largas. Hay una avenida aquí a lo largo a lo mejor.
El territorio, con todas sus calles, quebradas, bosques, viviendas, gentes, historia, etc. es el que va conformando por decisión popular la extensión de la comuna. De la comunidad primero y después de la comuna. La agrupación de estas comunas, una comuna más dos más tres más mil, van conformando la ciudad. La ciudad. Claro, la ciudad en este caso que es muy grande, Caracas, tiene varios municipios. Eso lo estamos respetando. Y lo vamos a respetar. Porque la oposición, ante la falta de ideas, ha dicho, había dicho y todavía siguen tratando de confundir, que no, que vamos a eliminar los municipios. No, no, no, no vamos a eliminar los municipios. Lo que pudiéramos es crear esas figuras transitorias de los municipios federales en municipios muy complicados. No sólo porque estén en Caracas.
Cuando vayamos al Amazonas, vean ustedes a Amazonas. Vaya qué complejidad tan grande. Ahí es válido en mi criterio, crear un municipio federal que asuma la responsabilidad directa por su desarrollo, sus planes de desarrollo económico, social, de seguridad, etc., el Gobierno Nacional. Claro, en cooperación permanente con el Gobierno estadal, bien sea de Amazonas, o municipal., Caracas, la Gobernación, los municipios que están allí. Pero es para hacer un esfuerzo superior y sacar de la situación de graves dificultades a esa área que se decrete y se someta a referéndum del municipio federal. Pero confieso que la idea estratégica que allí yo he volcado es crear esa figura, bien sea territorio federal, municipio federal, ciudad federal, esas tres. La idea es que sean transitorias para que con la acción del Gobierno Revolucionario Nacional, enganchados con el Poder Popular, aceleremos la transición de esa área hacia la conformación de municipios comunales, ciudades comunales, territorios comunales, donde el poder, el Gobierno sea asumido directamente por la comunidad, por las comunas, por la ciudad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso es la idea estratégica. Esa es la idea. Esa es la idea que no es que está escondida, no. No. Sino que sencillamente yo no podía escribir todo eso ahí porque si no hubiera quedado mucho más largo el artículo, pero les confieso que en ese artículo yo pasé madrugadas y madrugadas y días y noches. En el artículo 16. En el artículo 16.
Ahora, Escarrá lo ha dicho, se trata de combinar, todo esto está interrelacionado. Es una propuesta integral, el territorio, la comunidad, el poder económico. El poder económico. Aquí yo, por ahí está una carpeta de las 200, aquí está, de las 200 fábricas socialistas. Estuvimos analizándolo allá con Giordani, María Cristina y bueno, todo el Gabinete, el vicepresidente, varias horas. Giordani ¿tú sabes cuál es la idea de esto? ¿Y todos? ¿María Cristina está por ahí? ¿María Cristina Iglesias? No está. Bien. Debe estar por ahí pasando revista en las fábricas socialistas. Que están naciendo ya. Por ejemplo, dentro de estas 200 fábricas socialistas, vamos a leer algunas. Fábrica y Ensamblaje de camiones tipo volteo y carga, y carga, para aplicaciones rurales. Ese es un proyecto que lo estamos trabajando ¿con qué país? Con Vietnam, Vietnam fabrica esto, nos van a ayudar, ya estamos trabajando, Vietnam ¿Productos?
Camiones medianos. Empleos directos por fábrica: 600 empleos por cada fábrica, etc. Este es un ejemplo nada más.
Se pueden producir 3 mil 600 camiones por año. A lo mejor, producto del plan estratégico, nosotros en vez de colocar la fábrica en un solo lugar, una gran fábrica, no; podemos colocar la fábrica del motor en un sitio, la fábrica de los cauchos en otro sitio, la fábrica de las cajas en otro sitio, de la carrocería, etc. Y esos municipios, esas ciudades, esas comunas, comenzarán entonces... A lo mejor la comuna equis, ahí en la comuna equis, instalamos, por supuesto teniendo el terreno disponible, la misma gente que está ahí haría cursos de capacitación, para hacer a lo mejor sólo los cauchos del camión. Que vamos a armarlo más adelante en otro sitio. Es una idea estratégica de diseminar el poder económico para que le llegue a todos. Pero esto es sólo un ejemplo.
Con gobiernos o países de Italia, Argentina, Irán, Brasil y Francia, estamos trabajando 16 fábricas de conservas, enlatados, jugos de frutas y legumbres troceadas. Empleos directos por fábrica: 46 (tamaño mediano). Aquí mismo en Caracas.
Anoche el batallón mío, al que yo pertenezco pues, que soy soldado raso de ese batallón, y además yo les dije que no puedo, no me elijan vocero, porque yo no puedo ser vocero, yo no voy a tener tiempo de estar en el Congreso Fundacional del partido. Soy un militante raso.
Entonces ayer estaban ellos exponiendo, de las mesas de trabajo, que para hacer la casa del batallón tienen por allá un terreno donde están los bloquecitos. Esto es 23 de enero, Los Arbolitos por ahí. Hay un terreno por ahí y yo les pregunto: “¿Y cuánto es el terreno?”. 400 metros cuadrados. Eso más o menos un terrenito más o menos. Yo les dije: “¿Y por qué en vez de estar haciendo ahí la casa del batallón...?”. La casa del batallón es el cuartel, digo yo, el mismo cuartel de allá, el Cipriano Castro, esa es la casa del batallón. Qué más casa van a necesitar, ese es un caserón que tienen ahí.
Entonces vamos a ofrecerle, Freites, a ese batallón, al batallón Nº 6, al batallón ayer le dieron nombre: Cipriano Castro ¿no? Entonces esa es la casa del batallón, ahí se reúnen, ahí hay que ponerles una oficinita, un espacio para ellos ahí, viven ahí en la comunidad.
¿Tú eres del batallón? ¿Pero tú eres del batallón mío? ¿De otro batallón? ¿De qué batallón eres tú?
Aspirante a militante del PSUV Yo soy de la Circunscripción 5, del 23 de Enero, donde hay 9 circunscripciones y 52 batallones.
Presidente Chávez 52 batallones. ‘Na guará. Muy bien.
Aspirante a militante del PSUV Es lo que aparece en el registro.
Nosotros, humildemente, en las reuniones que estamos realizando en la zona central, batallones 1, 2, 3 y 4, donde usted elige el voto, esa es la zona central, allí se está dando una discusión de base, donde la comunidad como tal se está formando. Estamos en un proceso de formación, y los batallones se están constituyendo en las estructuras, tal cual como usted lo dice.
Presidente Chávez: ¡Okey!
Aspirante a militante del PSUV El batallón 1 está en la Guinand…
Presidente Chávez: ¡Okey! ¿Cuál es tu batallón?
Aspirante a militante del PSUV El de la Gabriela Mistral. Batallón 2.
Presidente Chávez: ¿Ustedes tienen ahí algún terreno disponible?
Aspirante a militante del PSUV En la misma escuela nos estamos ubicando.
Presidente Chávez: No, terreno digo yo baldío, un terreno disponible para construir algo.
Aspirante a militante del PSUV No, no, ahí no hay terreno disponible.
Presidente Chávez: No hay. En Caracas eso es un problema. Está bien, pero donde quiera que haya, como en el batallón mío sí lo hay, tienen 400 metros cuadrados, ahí estaba yo. Permíteme terminar este ejemplo, fíjate, 400 metros cuadrados, ahí pudiéramos nosotros instalar una planta de estas, fábrica de enlatados, conservas, jugos de frutas, etc.
¿Y de dónde traemos las frutas? Bueno, las traemos, las sembramos en las afueras de Caracas, por ahí en la ciudad Camino de los Indios, esa zona es muy buena para la siembra, por ahí hay siembras de naranjas, y no sé cuánto árbol frutal más. Por los Valles del Tuy ni se diga, mandarinas de las mejores del mundo se dan por aquí... ¿En cómo se llama...? Por aquí en el Estado Miranda.
Asistentes En Araira.
Presidente Chávez En Araira. No en los Valles del Tuy, en Araira.
Bueno, etc. Aquí mismo en Galipán creo que siembran frutas por ahí. Por ahí se da mucho la fruta. Ni se diga en toda esa zona de El Junquito, que pega con... ¿Cómo se llama allá arriba...?
Asistentes La Colonia Tovar.
Presidente Chávez Colonia Tovar. Y mas acá, mucho más acá Carayaca. O sea, la zona más productiva la tenemos aquí mismo.
En ese espacio, en esa comunidad, ya no en el batallón del partido ¿no?, en la comunidad que se conforme ahí, este es un ejemplo nada más que quiero poner. Ahí se puede instalar una de estas fábricas de jugos, etc.
Pero allá en Vargas imagínense cuántas plantas de procesamiento de pescado que son... Aquí están, pegaditas, son 19 fábricas de enlatado, congelado y despulpado de pescado. Cada una... Estas son más grandes, 100 empleos por fábrica. En el Estado Vargas ya tengo el sitio. En Los Caracas, ahí hay terreno bastante en Los Caracas para montar tremenda planta. Tremenda planta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí mismo, en al Aeropuerto de Maiquetía y el Puerto de La Guaira hay mucho terreno... ¿Dónde está José David Cabello? ¿Cómo va el plan de reordenamiento del Puerto de La Guaira?, que es un puerto, bueno, es un puerto muy bueno, pero con muy mal uso del espacio. Eso tenemos que reducir el espacio del puerto. Claro, metiéndole tecnología ¿eh?
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello: Eso es correcto, mi comandante, ya lo tenemos listo para presentárselo…
Presidente Chávez: ¿Cuántas hectáreas quedarían disponibles ahí?, una vez que reacomodemos ese puerto. Porque el puerto, como tiene instalaciones que no se han modernizado, digámoslo así, aunque esa palabra a mí no me gusta mucho por esto de la edad moderna, el modernismo ¿no? No se ha posmodernizado el puerto de La Guaira, entonces ocupa demasiado espacio. Ahí hay que agarrar varias hectáreas para otras cosas. A ver ¿cuántas hectáreas crees tú, José David Cabello, que queden disponibles ahí?
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello: Mire, mi comandante, en reubicación aproximadamente unas 20 hectáreas.
Presidente Chávez: Imagínate tú.
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello: Pero ganándole un espacio al mar, que hay un proyecto, el proyecto contempla eso...
Presidente Chávez: ¡Ah! ¡Ah!
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello: Aproximadamente 80 hectáreas más, mi comandante.
Presidente Chávez: ¿Cuántas?
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello: 80 más, mi comandante. Serían 120 hectáreas.
Presidente Chávez: Que me caigo de espaldas, pues.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y eso no tiene que ver con la ciudad que dice el almirante…
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello: No, mi comandante, ese es el proyecto que ya está listo para presentárselo próximamente.
Presidente Chávez: Ganarle espacio al mar. Preséntame ese proyecto, Giordani, Comisión de Planificación, con él. Urgentemente.
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello: Entendido, mi comandante.
Presidente Chávez: Aquí todo proyecto ahora tiene que pasar a la Comisión de Planificación, reunión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa Comisión se reúne... El horario, les voy a decir el horario, entre las 12:00 de la noche y las 6:00 de la mañana es el horario de reuniones de la Comisión de Planificación. Eso no lo impuse yo sino Giordani, que conste.
Entonces Comisión de Planificación urgente, tú me mandas el memorando especial, firmado por todos los miembros de la comisión, aprobando o no el proyecto para luego pasarlo al Fonden. Y, bueno, echar adelante todos esos proyectos. Dime.
Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, José David Cabello: Está ese y el del Puerto de La Ceiba, que usted también mandó a hacerlo, Presidente. Ese está listo también, Presidente, del Puerto de La Ceiba.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Bueno, comisión, el Puerto de La Ceiba es allá, ustedes saben, en Trujillo, en las riberas del lago de Maracaibo.
Ese es un puerto que estaba privatizado, lo hemos recuperado, no se puede estar privatizando. Ahora, fíjate, ahí en ese terreno, al lado del puerto, perfectamente se puede armar, instalar, una de estas fábricas de enlatado, congelado y despulpado de pescado. A lo mejor metemos otra en Los Caracas. A lo mejor metemos otra, con todos los asuntos ambientales, por supuesto, eso para nosotros es sagrado, en una isla como, por decir algo, La Orchila, que está rodeada, me dicen los marinos de allá ¿verdad, Quintana? ¿Tú no estuviste nunca en La Orchila ahí de capitán?
Comandante general de la Armada, Zahim Quintana Castro: Estuve de comandante de La Orchila.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿En qué año estuviste ahí?, ¿en qué año?
Comandante general de la Armada, Zahim Quintana Castro: En el año 94-95.
Presidente Chávez: En el 94-95 estabas en La Orchila. ¿Verdad que eso tiene unas zonas, me dicen los muchachos de la Marina las veces que yo he conversado con ellos allá, que hay una pesca ahí?, ¿ah?
Comandante general de la Armada, Zahim Quintana Castro: No, esa zona está virgen todavía, mi comandante. Realmente allí es muy poca la actividad alrededor de la isla. Pero toda esa zona es muy rica.
Presidente Chávez: Hay un señor, parece que tiene permiso desde hace tiempo para pescar.
Comandante general de la Armada, Zahim Quintana Castro: Sí, uno de los primeros pobladores que llegó allí. Luego salió la familia y fue cuando se estableció la Armada hace mucho tiempo atrás.
Presidente Chávez: Bien, entonces eso es virgen ¿ves? Gracias, Quintana.
Ahí podemos, ahí hay que recurrir a los marinos, que se conocen esas aguas y esas islas, por arriba y por debajo. Los submarinistas y todo esto. Los de submarinos, que ellos saben la profundidad de las aguas, dónde están los tiburones ¿no?, etc.
Ahora, esa es una zona virgen, pero me cuentan que ahí se agarra una pesca de primera. Pero es muy poco lo que se pesca. Y además, unos cayos y unos islotes paradisíacos, como decía el cadete. Eso es un paraíso, de lo mejor del mundo.
Bien, vuelvo al esquema económico, se trata de que estas fábricas socialistas nosotros las vamos a dispersar sobre las comunas. Y progresivamente, por eso comenzarán siendo propiedad estatal comunal, pero progresivamente las iremos transfiriendo a las comunas.
Con el paso de los años, cuántos años no sé, eso depende de la velocidad que le demos al proceso de capacitación, de gerencia, de productividad, a lo mejor entonces la comuna de El Valle, más adelante, es la dueña, todos los que viven en esa comunidad, o en cinco comunidades que conforman una comuna, de una fábrica de estas de conservas de jugos de frutas, etc.
Primero, para generar empleo, un ingreso justo, porque allí no va a haber capitalismo, que un señor capitalista se lleva toda la ganancia y va a explotar a 100 trabajadores. No, es reparto equitativo del ingreso de la fábrica, y manejo del presupuesto. Y la ganancia, lo que llaman en el capitalismo, o se llama la plusvalía, eso se convierte, se va a convertir o se convertirá en este modelo, en un fondo que la comunidad va a manejar. ¿Para qué? Bueno, para el trabajo social, para obras sociales, para el fortalecimiento de la comunidad. Es democracia económica. Por eso es que yo digo, sólo en socialismo es posible la democracia plena, política, económica y social.
Bueno, no voy a seguir con este mamotreto, pero me sirvió para, fíjate, fábrica de artefactos de línea blanca. Yo estoy ansioso de que formemos las comunas. Para empezar a distribuir estos proyectos por comunas. Y entonces yo les voy a decir a ustedes: “Demuéstrenme cuál es la mejor comuna administrando esta empresa”. Estoy seguro que ahí no habrá corrupción, que ahí no se perderá un centavo, porque es la comunidad, la contraloría social la que va a estar allí.
Bueno, Maradona ¿quiénes te acompañan en este viaje? Diego Armando Maradona, ¿quiénes andan contigo ahí? Un equipo. ¿Un equipo de fútbol?
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: No, Verónica, Mauricio, Natalia, Gabriel y Víctor, el chef.
Presidente Chávez: Verónica, Natalia, Gabriel. ¿Argentinos todos?
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: Sí, argentinos.
Presidente Chávez: Argentinos y argentinas, bienvenidos, la Patria argentina. Vaya ese aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, Diego Armando, ven acá, hazme el favor, hazme el favor, porque yo quiero que veamos desde aquí... Por aquí puedes subir. Aquí. Siéntate aquí [risa].
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona [risa].
Presidente Chávez Querido hermano, Dieguito.
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Siéntate aquí para que veamos. Búsquenme una silla aquí, otra silla. Siéntate para que veamos, te invito.
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: No, Presidente...
Presidente Chávez: No, no, no, no. Mira ¿se sienta o no se sienta aquí?
Asistentes ¡Síii!
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: No [risa].
Presidente Chávez: Es la orden del pueblo. Yo me siento aquí para que tú mismo... Haznos un honor, haznos un honor, yo quiero... Una vez Fidel Castro te sentó ahí y él comandó el programa. Yo sé que tú tenías un programa muy bueno ¿cómo se llamaba?
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: “La Noche del Diez”.
Presidente Chávez: “La Noche del Diez”. Un programa muy bueno [risa]. Yo lo vi una vez y me quedé asombrado de la capacidad de Maradona ahí en el escenario.
Mira, fíjate negro, no te vayas compadre. ¡Ajá! ahí está, correcto.
Diego, te pido que dirijas ahora el programa para que llamemos a eso que está allí, que es un trabajo hecho especialmente para ti, a tu visita y a todos nuestros visitantes.
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: Bueno, ahora vamos a ver…
Presidente Chávez: Pero di lo que tú quieras, di lo que tú quieras, el programa es tuyo.
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: No, no, yo primero [risa] que estoy de visita en Venezuela, estoy descansando, yo había hablado con usted cuando estaba en Argentina, y le había dicho que venía para acá. Estoy contentísimo de volver a Venezuela, por el cariño de la gente, por su triunfo personal, porque veo que cada vez la gente venezolana se convence más de lo que es usted, que cada vez la gente venezolana sabe lo que son los yanquis, que lo está aprendiendo la piel. Lástima que en mi país todavía siguen creyendo en ellos. Yo creo en Chávez, yo soy chavista.
Asistentes [ovación].
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona Porque yo también crecí, crecí, como dice el Presidente, con muchas mentiras por parte de los imperialistas y odio todo lo que venga de Estados Unidos. Lo odio con todas mis fuerzas.
Asistentes [ovación].
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona Entonces, todo lo que haga Fidel, todo lo que haga Chávez, será para mí lo máximo. Lo máximo, porque no tenemos en este mundo, en este mundo que quiere gobernar el asesino de Bush, o el diablo, como le dijo el maestro acá.
Asistentes [risas].
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona Me parece, me parece, me parece que tenemos que apoyarlo, que tenemos que dejar todo lo que tenemos para defender nuestra tierra. Defender lo poco que tenemos, lo que nos quieren quitar los americanos.
Porque si vemos en Fidel y en Chávez, la fuerza que le ponen, nosotros no nos podemos quedar atrás, tenemos que estar al lado de ellos y luchar con toda nuestra fuerza. Nada más.
Y bueno, ahora quisiera decir gracias por el cariño: ¡Viva Argentina! ¡Viva Venezuela! ¡Viva Chávez!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva!
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: ¡Hasta la victoria siempre!
Presidente Chávez: ¡Venceremos! ¡Hasta la victoria siempre!
Mira Diego, fíjate, vamos a llamarlo el Che Maradona.
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona [risa].
Presidente Chávez Mira, hay un videoclip que se ha preparado. El programa ha preparado para ti con esa canción de Roberto Carlos.
Ex futbolista argentino, Diego Armando Maradona: De Roberto Carlos un videoclip “Amigo”, para mí, para Maradona.
Asistentes [risas y aplausos].
Presidente Chávez: ¡Bravo!
[Videoclip de Roberto Carlos: “Amigo”]
Presidente Chávez: ¡Bravo!
Asistentes [algarabía]
Presidente Chávez ¡Que viva el Che Maradona!
Bueno amigo, qué bonita producción: ¡Amigo, amigo! Amigo no sólo en lo personal, sino amigo de este pueblo, amigo de esta tierra, y amigos y hermanos nuestros pueblos: Argentina y Venezuela, hoy más unidos que nunca, más unidos que nunca, el pueblo argentino y el pueblo venezolano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, miren, entonces fíjate una cosa, fíjate una cosa.
Los ministros, vamos a saludar a los gobernadores, diputados, diputadas, los miembros del Consejo Presidencial para la Reforma, el Consejo Presidencial Moral y Luces, Consejo Presidencial para el Poder Comunal, los brigadistas del Motor Moral y Luces, los saludamos; la Misión Che Guevara, los consejos comunales...
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Los propulsores del Partido Socialista Unido, los pueblos indígenas, la Misión Cultura, Misión Identidad, la Misión Zamora, los estudiante, los estudiantes.
Estudiantes ¡Poder estudiantil! ¡Poder estudiantil!
Presidente Chávez: Cuánta fe tenemos en ustedes muchachos, en la unión del movimiento estudiantil.
A ver, los resultados del encuentro en un comentario que nos haga la flaca. ¡Ajá! A ver ¿cómo es que te llamas tú?, mí siempre se me olvida el nombre de la flaca, vale. ¡Cónchale!
Estudiante Osly Hernández Es que es enredadito, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Enredadito?
Estudiante Osly Hernández Sí, mi nombre es…
Presidente Chávez: Tú eres guara, eso sí, sé que eres guara.
Estudiante Osly Hernández No [risa].
Presidente Chávez: ¿No eres guara?
Estudiante Osly Hernández No. Pero ‘na guará, no importa.
Presidente Chávez: ’Na guará.
Estudiante Osly Hernández Somos venezolanos y venezolanas. Mi nombre es Osly, Olsy.
Presidente Chávez: Osly es la cosa.
Estudiante Osly Hernández ¡Ajá! Bueno, Presidente, tuvimos un encuentro maravilloso en donde logramos reunir a más de 2 mil 350 jóvenes y estudiantes de los sectores obreros, campesinos, indígenas, del sector de la educación tradicional, Misión Sucre, Misión Ribas, de los liceos bolivarianos, Misión Cultura, Misión Ribas.
Asistentes [aplausos].
Estudiante Osly Hernández Y la comunidad organizada en general. Y, bueno, para nosotros fue un logro maravilloso, porque primero no contábamos con que viniera tanta gente, porque teníamos la expectativa de que estamos en período vacacional, y sin embargo todas y todos se movilizaron con un esfuerzo maravilloso, tanto individual como colectivo, y también de la mano con algunas instituciones que nos apoyaron, y logramos dar el debate que habíamos avanzado en las plazas Bolívar sobre el modelo educativo que tenemos, el que necesitamos para avanzar hacia el socialismo. También hablamos sobre el poder popular y del poder popular estudiantil como una expresión desde nuestro sector. Y por último, de la organización del movimiento estudiantil para alcanzar precisamente esos dos puntos que eran más líneas en lo programático y en lo ideal, pues, en el ideario.
Presidente Chávez: Bien Osly. ¿Y qué compromisos asumieron?, ¿qué próximos eventos planificaron?
Estudiante Osly Hernández Bueno, desde que nosotros empezamos la campaña a nivel nacional hemos hecho el esfuerzo por consolidar equipos regionales, como comisión nos planteábamos que teníamos la debilidad que los 10 compañeros y compañeras somos de acá de la capital, en consecuencia teníamos pues que llevar ese poder directo a las regiones, y bueno todas esas compañeras y compañeros que se unieron en la Plaza Bolívar en un primer momento, las unimos también junto con las organizaciones estudiantiles que quizá porque estaban en exámenes; o bueno, también tuvimos ahí nuestras fallitas en convocatoria, no se acercaron a la plaza, pero ahora si. Entonces bueno, se encontraron, se conocieron, intercambiaron números telefónicos, correos electrónicos; también tenemos el compromiso, nosotros y nosotras, que centralizamos esa información, de hacérselas llegar, para que poco a poco ellos vayan motivándose y se activen de modo inmediato también como comisión.
No creemos que una comisión deba ser sólo de 10, sino que tiene que ser de 10 millones de personas para poder avanzar en la transformación...
Asistentes [aplausos].
Estudiante Osly Hernández Para poder avanzar con pasos certeros en la transformación del modelo educativo, y, que bueno, sabemos que forma parte de esa gran superestructura que sigue siendo burguesa, que sigue siendo capitalista, pero que poco a poco hemos dado pasos agigantados en irla transformando. Las misiones, las universidades bolivarianas y el modelo educativo alternativo, tiene que ser profundizado, y bueno, desde esos mismos espacios se están dando las líneas en lo programático, en lo político, en lo ideológico, para bueno, continuar dando pasos hacia el socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez: Dando pasos hacia el socialismo. Gracias, Osly.
Estos muchachos son sorprendentes en su capacidad de análisis, de exposición. La generación bolivariana son ustedes. ¿Vas a decir algo más? Siempre tienes algo más que decir.
Estudiante Osly Hernández [risa] Bueno, y en este tena hay muchísimo que cortar ¿no? También tenemos acá a un grupo de voceros que participaron en el evento, que fueron quienes leyeron las conclusiones de toda la jornada, y bueno, son acá tres compañeros que además tuvimos el orgullo de que uno es de la Universidad Bolivariana de Trabajadores, el otro es de la Misión Ribas, y el otro compañero es de la Misión Sucre.
Asistentes [ovación].
Estudiante Osly Hernández Bueno, están acá. Y también querían hacerle llegar un poquito la impresión de lo que fue este encuentro maravilloso.
Presidente Chávez: Maravilloso encuentro. Ahí están los voceros.
A ver, fíjense, antes de un comentario de los voceros. Gracias, Osly.
Miren, no olvidemos, no perdamos de vista todos los distintos sectores, estudiantes, sectores campesinos y de productores, trabajadores, profesionales, los trabajadores, la clase obrera ¿no?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todos. Los militares también. Todos. Que se trata de ir, de ir ensamblando, por decirlo así, articulando redes sociales por todas partes. Es decir, el poder popular, la masa, la masa, la masa, decía Simón Rodríguez: “La fuerza material está en la masa”. Y, agregaba, la fuerza moral en el movimiento de la masa.
Ahora, ese movimiento debe ser organizado, orientado, direccionado, potenciado. En el fondo se trata de eso. La tesis, Barreto, de Negri. Está por Venezuela, está marchando ya a Italia, ojalá vuelva pronto Toni Negri, la tesis de la multitud, Michel Halton y Negri.
La masa no basta, porque la masa tiene una serie de características. Una de ellas es que así como se conforma igual, lleva la muerte en su propio seno. Las masas, las masas. Creo que era Antonio Machado el que decía que cuidado con el término masa porque la había inventado la oligarquía para reprimirlas ¿no? para reprimirlas, para masacrarlas. Aquí masacraron la masa: “El Caracazo”. Una masa, bueno, sin orientación, una explosión de masas. Pero igual, fue masacrada y se desparramó y se esfumó. O la masa golpista, que fue inyectada de veneno e impulsada sobre Miraflores el 11 de abril, desapareció en un santiamén. ¿Dónde estaba? Se fue.
En cambio, plantean estos estudiosos del comportamiento humano y de la política y del poder constituyente, que la multitud es otra cosa. Que la multitud bueno, la multitud es permanente. Caracas es una multitud de millones, más no es una masa. Puede ser una masa. Pero ellos llaman a potenciar la visión y el trabajo con la multitud, en dos ejes estratégicos fundamentales: uno, desarrollar el poder político de la multitud. ¿Cómo? a través de la organización política. Las organizaciones políticas, la conciencia política, la ideología, el potencial y la fuerza política. Poner en movimiento el potencial político transformador de la multitud. Y luego: lo económico, el potencial económico, socioeconómico.
En fin, digo yo esto porque imagínense el momento en el cual, con la Constitución ya reformada, comiencen ustedes, como ya han comenzado, pero a instalarlos de manera constitucional, los consejos estudiantiles del poder popular. Consejos estudiantiles del poder popular. Para ir formando una red de movimientos que se sumen, además de al proceso político al proceso económico. Los liceos bolivarianos, las universidades, las escuelas técnicas robinsonianas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Sumadas al proceso político y al proceso económico.
Igual pasa con la clase obrera, cuando comiencen a formarse los consejos populares, los consejos obreros del poder popular.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque no olvidemos que los consejos comunales son sólo un componente del Poder Popular. Consejos comunales del Poder Popular, consejos campesinos del Poder Popular, consejos obreros del Poder Popular, consejos estudiantiles del Poder Popular.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es la organización de la multitud en sólidas estructuras conscientes.
Tú hablabas, Osly, de la superestructura, ese es otro tema que no hay que perder de vista. Gramsci y el bloque histórico. Este librito es fácil de leerlo, de entenderlo, no es muy complejo, no es complejo para nada, de Portelli. Es un análisis de la tesis de Gramsci.
Yo creo que de esto se trata. Yo empecé a leer a Gramsci en la cárcel. Los Cuadernos de la Cárcel, en la cárcel. Y de inmediato, no había leído a Gramsci en verdad antes de la cárcel, de inmediato me identifiqué, pero rapidito, con el pensamiento gramsciano y el enfoque gramsciano, de lo que es la crisis orgánica, por ejemplo, crisis histórica. Nosotros estamos en el medio de una crisis histórica orgánica. Gramsci lo define muy bien: “Algo está muriendo, pero no termina de morir. Se resiste. Y al mismo tiempo algo está naciendo, y no termina tampoco de nacer, ahí hay una crisis orgánica histórica profunda”. Hasta que no muera definitivamente lo que tiene que morir, y nazca lo que tiene que nacer, no saldremos de esta crisis histórica. Y para eso a lo mejor toda la vida, para nosotros los que tenemos 50 y más; ustedes deben ver, muchachos, la Venezuela más allá de esta crisis orgánica histórica. Pero para eso hay que empujar muy duro, hay que empujar muy duro, y no hay que dejar de empujar nunca. Cada día con más fuerza.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque, porque el riesgo siempre estará presente de la involución ¿eh?, de la regresión, y volver a la situación anterior.
Yo ayer al batallón le ponía el ejemplo de la transición del agua de estado por ejemplo líquido a gaseoso. La evaporación del agua. Sólo a 100 grados ¿verdad señor científico, ministro científico Héctor Navarro?, a 100 grados es que el agua evapora y se convierte de líquido a gaseoso, a estado gaseoso. Usted puede dejar el agua en 99,9 grados y no termina de evaporarse. Queda, como dicen, en el limbo (ni es líquido, ni puedes tú tomarla, ni puedes bañarte con ella) [risa]. Para pelar cochinos es que puede servir.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y sin embargo pobres cochinos ¿no? Ni tampoco es gaseosa. Ese es un riesgo de todo proceso revolucionario o que pretenda serlo, quedarse ahí y no tener la fuerza suficiente para lograr la transición.
Si eso llegara a ocurrir, escríbanlo, todo indica, y la historia, las ciencias naturales, todo indica que vuelve atrás la situación, retorna al estado original Porque además el calor, la fuerza tiende a agotarse. No se va a sostener allí, se va apagando, se va enfriando, se va enfriando, se va enfriando, y ¡plaqui! vuelve a caer a la situación anterior.
Por eso es que digo yo, esta propuesta, la que he hecho, está pensada con todo lo que el pueblo pueda agregarle, quitarle, la Asamblea Nacional, sobre todo para continuar inyectando energía al proceso de transición, para que no retrograde, sino para que vayamos avanzando de situación en situación, rumbo al gran objetivo establecido en el Proyecto Nacional Simón Bolívar: Siete grandes líneas estratégicas.
No las olvidemos: La moral socialista; la segunda, construir el modelo económico socialista; tercero, la sociedad socialista, donde como dijo Bolívar, tengamos para todos la mayor suma de felicidad posible; cuarto, la democracia socialista bolivariana, el Poder Popular, la democracia participativa y protagónica; quinta línea estratégica, Venezuela consolidarla como una potencia energética mundial; la sexta, La Nueva Geometría del Poder, mirando a Venezuela hacia adentro, y la séptima, el mundo nuevo, el mundo nuevo, por decirlo de esa manera, el nuevo mundo, el mundo pluripolar, contribuir a la unión de América Latina; construir, Venezuela está, y tenemos que seguir contribuyendo poderosamente, cada día con más fuerza, a la unión de los pueblos de América Latina y el Caribe. A la unión de Nuestra América.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es razón de vida. Es razón de vida. Es razón de vida.
Es lo que planteaban Bolívar, San Martín, por eso hablábamos de Argentina y Venezuela, la articulación del eje estratégico Caracas-Buenos Aires es vital para nuestra América. Venezuela en América del Sur fortaleciendo esa integración, esa unión: Ecuador, Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, la unión, Guyana. Cuánto hemos avanzado en esa dirección. A pesar de que nos disparan con cañones gruesos, cañones gruesos. Ahora están tratando de mancharnos con este lamentable episodio de un venezolano con una maleta y unos dólares. Bueno, ya están diciendo que yo, que yo fui, hoy salió por ahí un artículo “No, Chávez, Chávez, son dólares de Chávez”. Tratando de manchar al gobierno argentino, al gobierno venezolano, y más aún tratando de ponernos a pelear, tratando, como si fuéramos niños, que Kirchner le exigió a Chávez; que Chávez le exigió a Kirchner que explique, etc.
No tenemos que exigirnos nada, porque ese es un tema que no corresponde a los gobiernos, una averiguación policial, de aduana, etc. Y nosotros no tenemos, como dijo Kirchner, nada que tapar, yo tampoco tengo nada que ocultar, absolutamente nada. ¡Ah!, pero tratan es de dañar la relación, de mancharla, etc. Y ahora están tratando, y eso es el imperio y los lacayos allá en la Argentina y los de aquí, como va a ganar Cristina Kirchner las elecciones, estamos completamente seguros, entonces están tratando de sembrar cizaña.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lo que no saben es la profundidad de la relación que tenemos, con Cristina, con Néstor. Lo mismo pasa con Tabaré Vázquez. Tabaré estuvo antier en Ecuador con Correa, firmaron unos convenios, ya él nos había dicho en Montevideo que venía con mucha alegría a Ecuador. ¡Qué bueno Ecuador con Uruguay!
Lo mismo pasa nosotros con Colombia, tenemos que seguir haciendo esfuerzos para unirnos todos. Que si la Comunidad Andina y el Mercosur, y más allá lo que nació en Margarita, la Unasur, Unión de Nación suramericana, o de las Naciones Suramericanas. ¡Ah!, pero Venezuela está en el Caribe, hemos hecho la Cumbre de Petrocaribe, 14 países aquí, Petrocaribe. Se ha consolidado Petrocaribe; y en Centroamérica. Es la integración.
Con algunos países hemos tenido problemitas, problemas, pero los vamos solucionando. Acabamos de designar embajador en México; y México designó su embajador en Venezuela, vamos a trabajar con México, México es parte de América Latina, es un país nuestroamericano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pronto iremos al África. En septiembre estaremos en África invitados por la Unión Africana. Nosotros no somos nosotros sin África, hermanos. África es parte, es madre, y al mismo tiempo hermana. Vamos a visitar varios países africanos.
África es un continente muy rico. ¡Pero vaya poblado de miseria! Explotado por todos los imperios durante siglos. Mucho más que América Latina. Hay que unir, hay que acercar al África con América del Sur.
El próximo año será la Cumbre aquí en Caracas, de África y América del Sur, estamos trabajando, y este viaje mío al África en septiembre forma parte de esa estrategia, desde el norte de África, nuestros países hermanos: Argelia, Libia, Egipto, hasta el Sudáfrica, pasando por el corazón del África negra. Gambia, Malí, Benín, etc. Namibia. Son países hermanos y muy parecidos a nosotros. Claro ¿no nos vamos a parecer? Si somos del mismo trópico, tenemos la misma sangre. Tenemos que acercarnos al África. Esa unión de África con Indoamérica, Afroamérica, es la fórmula; y también, como aquí lo proponemos, pues nosotros no negamos nuestras raíces europeas; no, también Europa es madre al fin también, igual que África, igual que América, Nuestra América.
Bueno, en fin, pero volviendo a este tema, la crisis orgánica. La crisis orgánica y el enfoque gramsciano del bloque histórico. Un bloque histórico está comenzando a caer. Otro bloque histórico, el nuevo bloque histórico, se levanta. Allí está, es una muerte y es un parto al mismo tiempo.
Ahora ¿cuáles son los componentes? Este libro es como una radiografía, muy bueno, porque es un resumen de los componentes del bloque histórico, según Gramsci, Antonio Gramsci. La superestructura que Osly mencionaba, y la estructura. Y él analiza los componentes de la superestructura y los componentes de la estructura.
Nosotros hemos avanzado en la construcción del nuevo bloque, y al mismo tiempo en la debilitación o el debilitamiento, corrijo, del viejo, en la superestructura. La superestructura, dice Gramsci, tiene dos grandes componentes o dos grandes niveles: la sociedad política, el Estado, y la sociedad civil, mas comúnmente llamada, según Carlos Marx ¿no? ese conjunto de organizaciones llamadas privadas, pues. Es decir, lo privado y lo público. Ahí están los dos componentes de la superestructura. Donde lo ideológico actúa como el cemento que arma la superestructura.
Lo ideológico. No hay nada más concreto que una buena ideología. “No, que lo ideológico, eso es lo intangible”. ¿Lo intangible? Lo ideológico es lo que finalmente puede articular, es lo único que puede articular como cemento armado la estructura; la superestructura y la estructura.
Nosotros hemos avanzado, un poco, en el tema de la superestructura. Sobre todo tanto en la sociedad política, el Estado, como en la sociedad civil, en la sociedad, pues: las comunidades. Esa vieja, o ese viejo concepto de sociedad civil elitesca, ahí está, ahí está, está pasando la página. Estamos pasando la página. Cuando aquí se imponía la llamada sociedad civil, esta élite. La sociedad civil, un concepto elitesco. Ahora es el pueblo, el pueblo, el poder popular, esa es la nueva sociedad civil: el Poder Popular, el Poder Popular.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Y el Estado, el viejo Estado es el Estado burgués, que estaba subordinado a la sociedad civil burguesa. De ahí las grandes contradicciones entre un Estado como el nuestro, que tiene en su seno lo viejo y lo nuevo. Es decir, lo nuevo, que se resiste, como nos hemos resistido a subordinarnos a la burguesía nacional y al imperio, que es el amo de la burguesía nacional, a los poderes transnacionales.
¿Cuánto nos ha costado? Ha costado sangre, sudor y lágrimas. Hoy yo lo puedo decir, a pesar de que el Estado todavía no llega a la situación que aspiramos, y la propuesta de Reforma Constitucional tiene mucho de eso, para seguir avanzando en la transformación del Estado como mandó el constituyente originario en 1999.
Pero a pesar de todas las fallas que nuestro Estado hoy pueda tener, en ese Estado que a mí me toda jefaturar hoy, sin duda lo digo desde la primera hasta la última letra, y a tambor batiente lo digo, este Estado no esta subordinado a la clase burguesa venezolana, está liberado.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Ahora, este Estado debe seguir transformándose, del Estado burgués anterior al Estado socialista. Y el Estado socialista debe subordinarse. ¿A quién? Al Poder Popular, que es el que tiene que reemplazar a la vieja sociedad civil burguesa.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Porque ahí está la diferencia de un país, de un régimen autoritario, un régimen autoritario será aquel donde el Estado subordine a su mandato a la sociedad civil. Ahora, un Estado socialista es aquel que se subordina a los intereses y al mandato de la nueva sociedad civil, lo público, más comúnmente llamado, prefiero llamarlo, más que sociedad civil el Poder Popular, insisto en el concepto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese proceso está en plena ebullición. Como el agua cuando va... Pero no ha terminado de evaporarse, para nada, hay que seguir inyectándole fuerza, y estamos en un momento crítico, estamos en un momento en el cual la aceleración que le imprime al proceso la misma situación, y los líderes, en este caso yo, modestamente lo digo, una de mis tareas es imprimir aceleración, a veces créanme que yo quito el pie del acelerador, porque a veces siento que voy muy acelerado, pero es mi papel, yo debo ser siempre un acelerador del proceso, es una de mis tareas, y conmigo pues el Gobierno obviamente.
Ahora, eso en el nivel de la superestructura, Osly. Pero en el nivel de la estructura. ¿Cuál es la estructura? La estructura son todas las relaciones materiales económicas, el sistema económico, las relaciones de producción, la propiedad sobre los medios de producción. En eso nosotros hemos avanzado muy poco, muy poco, muy poco; por no decir nada, porque en verdad sí hemos avanzado. Y yo creo que lo más importante de ese avance es que hemos lanzado el acimut, la dirección, hemos definido ya por dónde es que vamos, eso no estaba definido hace nueve años, hace ocho años, cuando se aprobó esta Constitución, y por eso algunas contradicciones que están contenidas aquí entre capitalismo y un modelo que quiere ser socialista, pero que no llega al socialismo, el que está planteado en esta Constitución, todavía se queda anclado al viejo modelo de capitalista burgués. Por eso la propuesta. Y por eso cuenten con que nuestros adversarios, es decir la clase burguesa venezolana, la clase política vieja, del viejo Estado capitalista burgués y sus amos, los imperialistas norteamericanos, van a hacer todo lo posible para impedir la Reforma Constitucional, incluso van a tratar de provocar desestabilización y ya están sacando la tesis de que la propuesta es un golpe de Estado, porque ellos sí están pensando y están trabajando para tratar de dar un golpe de Estado, pero si se les ocurre los vamos a pulverizar, que ni se les ocurra, que ni se les ocurra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, espérate que ahí los muchachos iban... Por favor, pero uno solo de los muchachos que nos dé algunas conclusiones de los voceros del encuentro, a ver, este comentario a lo que dijo Osly.
Estudiante Jesús Pérez Bueno, buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué tal compañero?, ¿cómo te llamas tú?
Estudiante Jesús Pérez: Jesús Pérez, señor Presidente. Vengo del estado Portuguesa.
Presidente Chávez: Portuguesa, ¿de qué parte?, ¿de Guanare, Guanare?
Estudiante Jesús Pérez: Vengo de Acarigua, estado Portuguesa.
Presidente Chávez: Acarigua. ¿Tú conoces Guanarito?
Estudiante Jesús Pérez: Sí, fui a Guanarito, la tierra del Silbón, allá fue donde conocí a los muchachos de la Comisión Presidencial y tuvieron a bien invitarme a participar en esta jornada.
Quiero decirle algo señor Presidente, algo que yo pienso que lo va a hacer sentir a usted muy orgulloso. Yo el año pasado saqué mi sexto grado en la Misión Robinsón.
Asistentes [ovación].
Estudiante Jesús Pérez Y en este momento estoy estudiando segundo semestre de Bachillerato Integral en la Misión Ribas.
Asistentes [aplausos].
Estudiante Jesús Pérez Y pienso seguir. La experiencia que viví en las disertaciones de este movimiento estudiantil fueron muy interesantes. Una de las conclusiones que se llegó allí, en ese movimiento estudiantil, es que debemos tener un movimiento estudiantil con principios bolivarianos, entendiendo que debemos ideologizar, porque como usted ha dicho no hay que tenerle miedo a la palabra ideología.
Asistentes [aplausos].
Estudiante Jesús Pérez Ideologizar. Porque le decía yo a mis compañeros que usted no tomó la palabra bolivariano para utilizarla como algo mítico o algo utópico, sino que en ello hay una filosofía que parte del Sócrates de Caracas, Simón Rodríguez, y que Bolívar convirtió en una ideología, y que nosotros los estudiantes hoy día debemos convertirla en una cultura de vida y profundizarla en todos los estratos de la educación venezolana, señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Estudiante Jesús Pérez Por eso señor Presidente, nosotros concluimos que es necesario que desde la escuela primaria, desde los kinder y a todos los niveles de la educación nacional se lleve el conocimiento de Bolívar, de su vida, del Bolívar niño, del Bolívar político, del Bolívar agricultor, del Bolívar ganadero, del Bolívar… En fin, desde todos sus puntos de vista llevarlo a todos los niveles de la educación nacional, señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias hermano, muchas gracias. Paisano de Guanare, de Portuguesa, perdón, de Acarigua. Muchas gracias por tu participación.
Estudiante Jesús Pérez: Señor Presidente, quisiera en nombre del movimiento estudiantil hacerle entrega de este humilde presente, en nombre de todos mis compañeros, de una franela del movimiento estudiantil.
Presidente Chávez: Bueno, por favor háganmela llegar. Gracias hermano, el movimiento estudiantil. ¡Qué bueno! Agradezco mucho tu obsequio, házmela llegar.
Ahora fíjate, qué bueno que ustedes (Misión Ribas, Misión Robinsón, Misión Sucre, liceos bolivarianos, universidades, etc.) se están uniendo.
Poder Popular Estudiantil. ¡Qué bonito! Mira, una mano, un libro y una estrella, esa es la estrella bolivariana, la octava estrella. Y aquí está: Promotores del Poder Popular Estudiantil, por la Patria Socialista. Construyamos lo imposible.
Asistentes [aplausos y consignas]
Estudiante Jesús Pérez ¡Venceremos! ¿Quién para a estos muchachos? Esto es una bomba atómica.
Invítenme, por favor, al próximo evento, me gustaría mucho acompañarlos, a lo mejor después que termine la temporada vacacional. Es bueno que descansen un poco. A lo mejor en octubre, comenzando octubre, un buen evento nacional estudiantil que reviente por todas partes, con la reforma, la reforma.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ustedes los muchachos son luces para ir difundiendo la reforma, explicándola en las comunidades, discutiendo con las comunidades e ir acelerando el proceso político.
Miren, tenemos unos invitados internacionales, yo quiero saludarlos, que no los he saludado, perdónenme: Celia Hart, ella es escritora cubana especialista en el tema del pensamiento económico de Ernesto Guevara.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dónde está Celia?, ¿Celia está por ahí? ¡Allá arriba!, arriba en la montaña, Celia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lleven un micrófono hasta allá por favor para que Celia nos dé un saludo. También está Idalberto Ferrara, revolucionario cubano, militante trotskista, estuvo trabajando con el Ché Guevara en el Ministerio de Industrias de Cuba, allá está Ydalberto Ferrada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Viva Cuba revolucionaria!, Idalberto. Los mandaron para las gradas allá. Ricardo Napurí, militar y periodista peruano, con nosotros también, del Movimiento Guerrillero de América Latina, trabajó con el Ché Guevara también y ahora con el Ché Maradona.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ricardo, bienvenido, es un honor para nosotros tener estos invitados en Aló Presidente, invitados como Maradona y todos sus acompañantes, invitados como Celia, Idalberto, Ricardo Napurí. La historia viva, Maradona es historia viva, donde pasa el “Pibe de Oro” ahí va la mano de Dios.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Celia Hart, Idalberto Ferrara, Ricardo Napurí, Esteban Bolcok, militante revolucionario mexicano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nieto de León Trotsky, ellos se reunieron en Caracas en estos días para discutir, para dialogar, hicieron un evento muy importante sobre todo con motivo de un aniversario más del asesinato de León Trotsky, ustedes saben que ese gran revolucionario ruso fue asesinado… Perdón, mañana, el 20 de agosto, en su propia casa de Coyoacán, cerca de Ciudad de México, fue golpeado con un hacha de escalador, con un piolet, —así llamado—, León Trotsky, y murió casi instantáneamente, y lo mató un comunista español, o al menos decía que era comunista, Ramón Mercader, se había ganado la confianza de Trotsky, de su familia, lo infiltraron ahí seguramente, lo infiltraron y lo mató.
León Trotsky, La Revolución Permanente, recomiendo leer esos libros de Trotsky, habrá que editarlos, así como los libros, aquí está este libro, El Poder Constituyente, de Antonio Negri. Estos son libros, yo diría que de obligatoria lectura para nosotros, análisis, lectura, El Poder Constituyente, Antonio Negri. O libros como este de, ¡ah!, aquí está, el que estaba yo citando, de Negri y Hard, Multitud, Guerra y Democracia en la Era del Imperio.
De ahí viene, muchachos, militares, ¿dónde están los cadetes?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Hay alféreces aquí? Brigadieres. ¿El Brigadier Mayor está aquí?, ¿están los brigadieres mayores? Bueno, está el cuarto año, está el tercer año. Entonces ustedes, y los oficiales, oficiales subalternos, oficiales superiores, generales y almirantes, la reserva.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ahora propongo se llame la Milicia Populares Bolivarianas, como la Guardia Nacional (GN), allá están los cadetes de la Guardia y Oficiales de la Guardia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Guardia Nacional va a ser transformada en una fuerza eminentemente militar, —así lo propongo—, con el nombre de Guardia Territorial, que es mucho más específica, mucho más firme, mucho más fuerte, mucho más definitoria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Siéntense por favor muchachos, siéntese la reserva. Todos ustedes deben captar la globalidad de lo que ocurre en el mundo, y aquí está en este buen libro de Hard y Negri, aquí está señalado en el subtítulo: Multitud, Guerra y Democracia en la Era del Imperio. Es decir, estamos en una era imperial abierta, el imperio se soltó el moño pues, ese sí es verdad una dictadura, como Putin lo ha dicho hace poco: no aceptamos el dictac, dijo el Presidente de Rusia, cansado ya de las agresiones de Estados Unidos. Como nosotros, lo hemos dicho aquí hace años, no aceptamos la dictadura de los Estados Unidos que pretende imponer su dictadura al mundo, no sólo la hegemonía sino la dictadura imperial, que son dos cosas distintas como bien lo aclara en un excelente artículo hace dos días nuestro embajador en Londres, Alfredo Toro Hardy, Hegemonía e Imperio.
Ahora, en esta era imperial que es el estado de guerra mundial que el imperio le ha impuesto al mundo, estamos en un estado de guerra mundial, no una guerra mundial en el sentido clásico del término, sino que el imperio en su desespero porque pierde la hegemonía, se debilita la hegemonía imperial, y el imperio entra en desespero, entonces saca todas sus cartas, sus cañones, sus bombas, sus amenazas, sus marines, etc.; entonces le ha impuesto al mundo un estado de guerra, cuando están dispuestos a ir, dijo Bush, al más oscuro rincón del planeta a defender los intereses de los Estados Unidos, a luchar contra el terrorismo y todo ese cuento que nadie cree en el mundo, nadie se lo cree, ni ellos mismos, allá tienen a Posada Carriles, ¿cómo que luchan contra el terrorismo? Mándenlo para acá, que ese es uno de los más grandes terroristas de la historia del mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Por qué no lo detienen y lo ponen preso y lo extraditan para acá si es verdad que luchan contra el terrorismo?
Entonces, ante ese estado de guerra impuesto al mundo, una estrategia imperialista de guerra, eso es la más grande amenaza que tiene hoy la esperanza democrática del mundo, la democracia y la esperanza democrática la más grande amenaza que tiene hoy es la guerra imperial. Esa guerra va dirigida contra la democracia, es decir contra el poder del pueblo, porque la democracia no puede ser otra cosa que el poder del pueblo, el gobierno del pueblo, el poder popular.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De allí, que nosotros cuando estamos haciendo compañeros de la Fuerza Armada, porque ya empezaron, ya empezaron algunos militares retirados de estos llamados institucionalistas, otros golpistas que estuvieron en la Plaza Altamira, otros que yo lo que creo es que son ignorantes, que me perdonen algunos, porque ya de buena fe a ignorante hay un paso, algunos a los que uno les ha dado el beneficio de la buena fe, ya de tanta buena fe, buena fe, no, ya lo que son, son ignorantes algunos, con todo el respeto que merecen como seres humanos. Pero algunos ya comenzaron... y otros golpistas profesionales, empezaron a tratar de alebrestar a la Fuerza Armada y diciendo que ahora sí Chávez va a acabar con la Fuerza Armada, y que las milicias populares van a reemplazar a la Fuerza Armada, que Chávez acabó con la Guardia, y entonces están mandando mensajes y correos a los oficiales de la Guardia: “subteniente, hijo mío, salva a la Guardia, ¡álzate!”.
Vamos muchachos, a unificar la Fuerza Armada, a transformarla, el Ejército, la Marina, la Aviación y la Guardia, en una sola Fuerza Armada, la Guardia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, ya... ¿dónde está Carreño?, ¿el Ministro Carreño? No está presente, el Ministro del Interior. El Vicepresidente está por allá cumpliendo una comisión, los domingos él anda inspeccionando por ahí, disfrazado con una peluca que yo le presté, le presté la peluca mía a Jorge.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Lo que pasa es que se le resbalaba por aquí, hay que echarle mucha pega.
Entonces fíjate Carreño, donde estés, hay que apurar, y Jorge Rodríguez, la Ley de Policía Nacional. ¿Por qué? Porque la Guardia, la Guardia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, la Ley de Policía Nacional, tiene que ser una Policía muy diversa y muy amplia, un cuerpo nuevo, y la Guardia Nacional en este proceso de transformación en Guardia Territorial, debe ir preparándose para ceder, para transferir tareas, responsabilidades a una buena y nueva Policía Nacional.
Por ejemplo, la Guardia Nacional en las cárceles, eso tiene que ser tarea de una Policía carcelaria, nueva, bien organizada para ello, que nazca de las propias comunidades, una Policía especial para ello.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y la Guardia Nacional en el proceso de convertirse en una fuerza eminentemente militar entonces debe concentrarse en unidades, ya las unidades viejas, unidades nuevas, en espacios territoriales donde hay vacíos o debilidades de presencia militar, entonces la Guardia estará hermanada con el Ejército, con la Fuerza Aérea y con la Marina en el territorio, de allí Guardia Territorial, yo hace tiempo que vengo pensando en esto, y un grupo de buenos compañeros, militares, estrategas, para fortalecer aún más el poder militar de la nación, para fortalecer aún más la unión cívico militar.
Yo incluso tengo la idea, general Carrión, Carrión fue mi edecán, fíjate, ya es General de División, comandante de la Guardia Nacional y espero que sea el Primer Comandante de la Guardia Territorial.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Siéntate por favor Carrión.
Fíjate Carrión, entonces este tema del territorio, ustedes saben, como ayer lo hablábamos, toda esta propuesta del nuevo ordenamiento territorial tiene relación con la propuesta de la Guardia Territorial, todo eso está relacionado, tiene mucha relación con el Poder Popular. La Guardia Nacional ayudó mucho en algunas áreas, claro que por iniciativa propia, y buena iniciativa, a la conformación de Consejos Comunales, los sargentos del pueblo, vamos a retomar esa experiencia, Carrión, y a orientarnos por allí. Es decir, la Guardia Territorial cuando comience a existir como tal, debe tener un profundo enraizamiento con el Poder Popular que va a estar sobre un territorio determinado, es la idea estratégica general, pero todo esto es para el fortalecimiento de la Guardia, de la Fuerza Armada, del pueblo, de la República, del Estado y de Venezuela toda, ese es el objetivo central.
Y cuando proponemos las milicias populares, es para darle con la Fuerza Armada como un quinto componente de la Fuerza Armada, bueno, una nueva dimensión, la guerra de todo el pueblo, la resistencia integral, la guerra de resistencia es la única manera de que el imperio no se atreva a meterse con nosotros.
Por ahí salió en la prensa, ya salió, eso va saliendo poco a poco, porque eso uno lo mantiene primero confidencialmente hasta el momento en que sale pues, que si nosotros estamos comprando, vamos a comprar varios miles de fusiles de los más modernos del mundo, con mira telescópica. ¡Ah!, ¡Yes, sir! Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo es que se llaman esos fusiles? Bueno, no está el General Ochoa aquí. Bueno, son fusiles rusos que tienen un alcance que no se los voy a decir.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y además nosotros estamos inventando aquí algo, que tampoco les voy a decir, para incrementar el alcance de eso fusiles. Mira telescópica. Gringo que se meta por entre una quebradita por allá ¡pum!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Que vamos a comprar miles y miles de equipos de visión nocturna? ¡Yes, sir! Because I am going to see you in the night too ¡Ah! ¿Cómo te quedó el ojo? Visión nocturna, que tú puedes ver a no sé cuántos metros largos de noche, clarito como si fuera de día. ¿Que van a venir pa’acá a meterse de noche? ¡pum!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez La única manera, de que el imperio no haga concreta su amenaza contra nuestra democracia, contra el poder popular, es parte del poder popular, el poder militar es parte del poder popular.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí está, Moscú, de Moscú: “el Subdirector de la empresa rusa Itsmach, Vladimiro Farapushin, aseguró que Venezuela negocia un contrato con Rosoboron Export para la compra de unos 5.000 rifles de francotiradores Dragunov, un diseño semiautomático de cañón largo con mira telescópica”. Entonces, ¡ah!, los gringos empiezan: “según diplomáticos, analistas y oficiales militares norteamericanos, la adquisición de varios miles de Dugla Dragunov...”.
Fíjense lo que dicen los gringos, el New York Times, ya empezaron los gringos: “No pareciera tener un uso militar convencional para la Fuerza Armada Venezolana”. Es contra ustedes, si se meten para acá, para decírselos clarito, es para ustedes, no es convencional, es pa’ guerra de guerrillas, desde las montañas, desde los cerros, guerra de guerrillas.
Asistentes [aplausos]. [Consignas].
Presidente Chávez ¡Alexis Vive, la lucha sigue!
Muy bien. Fíjate lo que dicen los gringos, mira, siguen diciendo: “Vventas como esta, así como otras ventas de equipos militares y armas a Venezuela no parecen corresponderse con las necesidades del país, dijo David Jhon Kannert, Subsecretario de Asuntos de Estado” para…. Para luego agregar: “la venta plantea algunas interrogantes sobre su uso final”. Fíjate esto, para que no tengan interrogantes se los voy a responder de una vez. Aquí dice: “no estamos seguros de cuál será su propósito”. Ya se los dije pues, si es que no estaban seguros, es por si las moscas, no se les vaya a ocurrir, gringos, meterse con nosotros.
Entonces, sí, vamos a seguir equipándonos, incluso, es más por ahí estoy averiguando porque hay unos submarinos invisibles.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Hay unos aviones invisibles y una flecha, dígame la fuerza de Nohelí Pocaterra con la flecha de los guerreros indígenas que le ponen ahí en la puntica, ¿qué es lo que le pones tú en la puntica? ¡zas! Guerreros de la selva, vamos a organizar los batallones de la selva, indígenas, batallones de montaña estábamos hablando anoche, los batallones de montaña.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nosotros somos pacifistas y no queremos meternos con nadie, pero que nadie se equivoque y venga a meterse con nosotros.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Ricardo Napurí, Esteban Bolkof, militante revolucionario mexicano y nieto de León Trotsky, Modesto Guerrero está también por aquí, periodista venezolano radicado en Argentina y especialista y estudioso en el Mercosur (Mercado Común del Sur).
Bueno, Celia, ¿dónde está Celia que nos iba a decir algo? Por allá arriba, altota en la montaña, allá arriba. ¿Ahí está Celia?
Escritora cubana, Celia Hart Muchas gracias Presidente, no le digo comandante porque yo tengo un solo comandante que está en Cuba.
Presidente Chávez ¡Eso, bravo! Ese es comandante de todos nosotros.
Asistentes [aplausos].
Escritora cubana, Celia Hart Seguro. Pero bueno, tengo la mayor cantidad de felicidad posible en este instante porque realmente la Revolución continúa y es permanente, y ustedes están dándole más vida a mi Revolución y usted más vida a mi comandante. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Celia, qué bonito, qué bonito. Saludamos a Fidel, comandante de los comandantes. Celia Hart.
Bueno ¿y qué nos dice este compañero del Ché Guevara, Idalberto Ferrara, colaborador, compañero de trabajo del Ché en el Ministerio de Industrias? ¿ah Idalberto?
Idalberto Ferrara Buenas compañero. Me siento satisfecho de oír el proceso revolucionario que se está dando en este lugar. ¿Por qué? Porque es la vanguardia de un proceso internacional contra el capitalismo, que va avanzando a pasos agigantados, porque ya el socialismo es el futuro de la humanidad y a eso va el camarada cuando está hablando del socialismo, al futuro de la humanidad. Muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Idalberto, el socialismo. En verdad, o la sociedad se encamina construyendo el socialismo, o la sociedad, o la humanidad dejará de serlo. Socialismo o barbarie, he allí el gran dilema del que nos hablaba, entre otros y otras, Rosa Luxemburgo, socialismo o barbarie, “revolución permanente”, permanente decía Bolívar, Bolívar lo decía.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay una frase de Bolívar en un discurso, un análisis de Bolívar, que Bolívar así como Fidel no tuvo tiempo de escribir. Ni se enfermó, cuando se enfermó es porque ya se moría.
Entonces Bolívar dejó sus discursos, sus escritos, sus cartas, documentos, dicen que a veces iba sobre el caballo escribiendo, dictando, dictaba siete cartas al mismo tiempo, dicen quienes cerca de él trabajaron. Era un genio de la creación literaria además, unas figuras literarias impresionantes que tiene Bolívar, era un gran poeta Bolívar, pensador...
Asistente [habla fuera de micrófono]
Presidente Chávez Literatura Bolivariana.
Bien, ahora, entonces fíjense, Bolívar en alguna de esa literatura, a la que tú señalas, de esa ideología más bien, Bolívar escribe algo así, estaba recordando: “El impulso...”. Escribe Bolívar estas palabras textuales, voy a tratar de ser casi textual, no tengo aquí la mano el documento. “El impulso de esta Revolución ya está dado, lo que nos queda ahora es direccionarlo...”. Y luego agrega más adelante que: “El éxito de nuestra empresa estará asegurado sólo y sólo por el camino de la Revolución”.
Una Revolución permanente, eso es parte de la tesis que Trotsky desarrolló luego en profundidad. La Revolución es permanente, no se puede permitir, no podemos permitir nunca, no sólo que se apague; no, no podemos permitir que se debilite, el impulso revolucionario es un impulso, es como el corazón, ¡pum!, ¡pum!, ¡pum! es un impulso permanente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Si deja de latir muere. La Revolución tiene que latir permanentemente. Y hay muchas revoluciones dentro de la Revolución. Todo este siglo.
Miren, éste el siglo XXI es la hora, es el siglo, Dios mediante así será, y si nosotros lo hacemos posible ¡eh! Y si mantenemos una estrategia con sus tácticas respectivas. Pero el siglo XXI será el siglo de la Revolución, no sólo venezolana, de la Revolución de América Latina, todo este siglo será un siglo de una gran Revolución, que apenas está comenzando en estas tierras, en América Latina, en el Caribe, en el mundo más allá.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Napurí. ¿Qué nos dice Ricardo Napurí?, peruano, militar, periodista, del movimiento guerrillero de América Latina, que estuvo con el Che Guevara.
Ricardo. Vamos a darle ese aplauso. Honrados estamos.
Asistentes [aplausos].
Periodista, Ricardo Napurí Presidente Chávez, compañeros presentes, después de casi 60 años de combate antiimperialista, anticapitalista, yo voy a seguir las huellas de su pensamiento en el sentido de que la Revolución Cubana primero, y el proceso y la Revolución hoy en Venezuela Bolivariana, son la culminación de la larga marcha que empezara con la Revolución Democrática de Pancho Villa y Zapata.
Asistentes [aplausos].
Periodista Ricardo Napurí En América Latina tenemos todas las fuentes de aprendizaje posible, los trabajadores, los jóvenes, las mujeres han dejado una huella importante y fundamental. Yo coincido también con usted, con la idea de que el imperialismo intenta recolonizarnos, no solamente quiere el petróleo venezolano sino quiere la Amazonía, quiere en realidad convertir la Doctrina Monroe en una nueva colonización.
Si nosotros dejamos que caiga Cuba, si dejamos que el proceso revolucionario no culmine su experiencia, que hoy todavía está en proceso de gestación, buscando sus caminos, sus huellas en el proceso que usted ha señalado y esquematizado estaríamos perdidos.
Defendamos Cuba, defendamos Venezuela y defendamos el porvenir de nuestra Revolución.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Napurí, Ricardo Napurí, un interesante, además de una arenga apasionada, que nos llega al alma. Qué interesante análisis, el ciclo comenzado por Zapata, Pancho Villa. Y lo que el paisano José León Tapia, bueno, él llamó a Maisanta el último hombre a caballo. Pero luego, reflexionando yo sobre el tema, fueron los últimos hombres a caballo, y mujeres también por supuesto. Sandino, Zapata, Pancho Villa; aquí en Venezuela, después que tumba Gómez a Castro, que no lo tumbó Gómez a Castro, lo tumbó Estados Unidos, para llevarse el petróleo.
Y el año que viene yo invito, desde ya, Farruco y todo el equipo cultural, educativo, que vayamos preparando eventos, haciendo publicaciones, obras de teatro, alguna película, sobre lo que aquí pasó hace 100 años, pero es que estaba pasando en América Latina. En Cuba... Aquí me llegó la reflexión de Fidel, la más reciente, Reflexiones del comandante en jefe: “1901: Estados Unidos le impuso a Cuba la Enmienda Plat como apéndice de la Constitución neocolonial cubana”. Estos son palabras de Fidel.
“La doctrina de la fruta madura —recuerda Fidel aquí —fue formulada en 1823 por John Quincy Adams, secretario de Estado y más tarde presidente”. A esto fue que se le opuso Bolívar, aquí empezó la batalla.
Yo, permíteme Napurí, ese ciclo que tú has descrito allí, pudiera estar inscrito sin duda, sin duda está inscrito, así lo creo, modestamente lo creo, en su ciclo mayor, este que comenzó con la guerra de independencia, comenzó un ciclo, que es la batalla... La batalla de Pancho Villa, la batalla de Zapata, la de Sandino, la de Pedro Pérez Delgado, la de Arévalo Cedeño (venezolanos estos últimos dos), poco conocidos por nosotros, vean. Por eso es que, Farruco, quiero aprovechando el centenario del golpe de Gómez, como peón del imperio, contra Castro, quiero que empecemos a trabajar también la era centenaria dentro de la bicentenaria, pero es el mismo ciclo, es un ciclo de 200 años, y dentro de él el ciclo de los últimos 100 años. Pero es el mismo ciclo, ya Bolívar había salido al frente de la Doctrina Monroe y Adams, cuando decían: “América para los americanos”. Y Adams habló de la “Doctrina de la Fruta Madura”, es decir como manzanas maduras, Cuba y todos estos territorios irán cayendo, como frutas maduras ¿no? en el saco de los Estados Unidos, por decirlo así. Entonces aquí Fidel entra en esto, en el análisis de cómo Estados Unidos se apoderó de Cuba, 1900, el 15 de septiembre de 1900, 15 de febrero de 1901, el 27 de febrero de 1901 aprobó estados Unidos la enmienda Plat, 12 de marzo, la toma, 1901, pero al mismo tiempo mientras eso estaba ocurriendo en Cuba, estaban llegando a las costas de Venezuela, estaba llegando una flota europea contra Castro, contra Cipriano Castro, una armada, los alemanes, los ingleses, una alianza europea vino contra Venezuela, ¿para qué? Supuestamente para cobrar la deuda. No, Europa tratando de volver, de recolonizar a Venezuela, y a través de Venezuela a la América del Sur, 1901-1902, y aquí dentro había una guerra interna contra Castro, la oligarquía que comandaba Manuel Antonio Matos, un gran banquero, el hombre más rico de la Venezuela de entonces y con contactos en Europa, en Estados Unidos. En fin, es el ciclo, y el ciclo más largo, la Revolución permanente.
Esteban Bolcot, le doy la palabra a este nieto de León Trotsky, y militante revolucionario mexicano, Esteban, adelante. ¿Dónde anda Estaban? Allá está. Adelante Esteban.
Militante revolucionario mexicano, Esteban Bolcot Es un verdadero privilegio presenciar este movimiento, esta joven Revolución llena de vida, de entusiasmo y de alegría además, y sabemos que esa Revolución no va a ser secuestradas por una burocracia parasitaria, es una Revolución que llegará al auténtico socialismo por el que luchó León Trotsky, y por el que cayó en las trincheras de la lucha política. Gracias.
Presidente Chávez Muchas gracias a ti.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esteban Bolcot, muchas gracias hermano.
Proclama de Cipriano Castro, 1902, cuando bloquearon a Venezuela lanzó Castro esta proclama, miren cómo comienza: “La planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la Patria...” Y por ahí se va, y llama a todo el país a enfrentar, eso fue Caracas, 9 de diciembre de 1902, termina diciendo el general Presidente: “Venezolanos, el Sol de Carabobo vuelve a iluminar los horizontes de la Patria, y de sus resplandores surgirán temeridades como las de las queseras del medio, sacrificios como el de Ricaurte, asombros como el de Pantano de Vargas, heroísmos como el de Ribas, y héroes como los que forman la constelación de nuestra grande epopeya, y hoy que por una feliz coincidencia conmemoramos las fechas clásicas de la gran batalla decisiva de la libertad sudamericana, la Batalla de Ayacucho, hagamos votos porque nuevos Sucres vengan a ilustrar las gloriosas páginas de nuestra historia Patria.
Caracas, 9 de diciembre de 1902.”
Si a algún poder extranjero hoy, mañana se le ocurriera profanar el sagrado suelo de la Patria con su planta insolente para parafrasear esta memorable proclama del presidente Cipriano Castro, yo estoy seguro también que nuevos Sucres, nuevas Queseras del Medio surgirán por todas partes, y este pueblo se hará invencible...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Primera hora de transmisión de Aló Presidente. Aló Presidente N° 290, primera hora de transmisión, de 11:30 a 12:30, ya pasó hace rato ¿no? Hace rato.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Audiencia? 38%, primer lugar de audiencia nacional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Segunda hora, pasó hace raaato, hasta la 1:40, 30%, bajamos un pelín ahí. Nosotros bajamos a la tercera hora y a la quinta empezamos a remontar, a la sexta estamos otra vez arriba, la séptima bajamos un poquito, y la octava terminamos al galope, es una cosa impresionante. A la octava hora la gente vuelve a prender otra vez Aló Presidente [risa]. Bueno, este es un programa extraño, muy extraño de verdad.
Hay una llamada telefónica. Espérate un momentico. Tercera hora, llegó Morales con la tercera hora, 28%, pero todavía el 28% es primer lugar, mira, Venezolana de Televisión, 28%...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye, mira, les voy a leer esto: “VTV...” ¡Ah, y aquí no estamos metiendo las que muchas de ellas se pegan a la señal del Canal Ocho, Vive a veces se pega, Vive Televisión, ANTV, la Televisora de Barreto, que le queda poco tiempo a Barreto, ¿cuántas televisoras? Pero [risas] Avila TV. No, me la pasas a mí otra vez. Cachicamo trabaja pa’ lapa. [risas] Avila TV, es bien buena, yo la veo de noche, sobre todo en la madrugada, por ahí a media noche yo la veo, la Avila TV.
Fíjate, “Venezolana de Televisión, 28%, TVes, 17%”
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí va TVes, Televisora de Servicio Social; RCTV 0%.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez En serio, no crean que… Les voy a mostrar el papel porque ustedes creen que estoy mamando gallo, mira, ponme aquí, ¿qué dice aquí? Acércate más. Aquí está, VTV 28, Aló Presidente, TVes 17, el Mundo del Cine, esto es la tercera hora. Radio Caracas tatata, Televisión, que dice que y que yo la cerré, está saliendo al aire, lo que pasa es que casi nadie la ve, 0%.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Cine para Todos. Según esto nadie la estaba viendo. Globovisión 6%.
Asistentes ¡Uh! ¡Uh!
Presidente Chávez Venevisión 22%, en segundo lugar, Premio Juventud; Televen 22%, Cine, Hércules y Las Amazonas. [Risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, entonces, fíjate, tercera hora, Maradona, esto es impresionante, estamos en primer lugar todavía, tres horas. No, ahí caemos, en la cuarta y quinta caemos un poco, pero a la sexta y séptima les repuntamos otra vez.
Dale Morales, dale duro que vas bien.
Una llamada telefónica, ¿quién nos está llamando?
Llamada telefónica, (estado Bolívar) Roraima Veracruz Chavero Olivares Aló.
Presidente Chávez: Aló comadre.
Llamada telefónica (estado Bolívar), Roraima Veracruz Chavero Olivares Le habla por aquí Roraima Veracruz Chavero Olivares, abogada de la República Bolivariana de Venezuela, Presidente.
Presidente Chávez ¿Roraima Chávez?
Llamada telefónica, (estado Bolívar) Roraima Veracruz Chavero Olivares Sí señor, Chavero de Chávez.
Presidente Chávez Chavero de Chávez. Roraima ¿y tú llamas de dónde, chica?
Llamada telefónica, (estado Bolívar) Roraima Veracruz Chavero Olivares Estoy llamando del estado Bolívar, me encuentro por aquí en un pueblito que llaman Guasipati, aun cuando no vivo acá pero tengo a mi mamá aquí y estoy por acá.
Presidente Chávez El Callao Tunai, Guasipati tumorronay. El Callao Tunay… Cuando yo cantaba.
Llamada telefónica, (estado Bolívar) Roraima Veracruz Chavero Olivares Quiero comenzar mis palabras Presidente dándole las buenas tardes a esa radioaudiencia y teleaudiencia que segura estoy que en el mundo, y acá en Venezuela están viendo muy de cerca el Aló Presidente, programa que domingo a domingo es una enseñanza para todos nosotros. Nunca se vio antes un Presidente que educara a su pueblo como usted lo ha hecho, de verdad que desde el mismo momento que usted entregó ese proyecto de reforma constitucional ante la Asamblea Nacional he estado leyendo con detenimiento y de verdad que me parece que esta reforma de estos articulados no alteran para nada el espíritu, propósito y razón de ser de la Carta Magna, por cuanto aquí se están anexando algunas cosas, no se está quitando ningún artículo y se están anexando algunas cosas que como bien veo van es en beneficio de esas comunas, comunidades, como las vamos a llamar ahora en adelante. ¿Por qué? Porque esto va a traer como consecuencia que estas comunidades van a administrar sus recursos, van a optimizar sus recursos y son ellos mismos los que van a velar y garantizar que se realicen y se inviertan los recursos en las necesidades prioritarias de cada comunidad.
Me pareció muy importante la reforma, los pensamientos que hay sobre la reforma al artículo 11, donde se ejerce la soberanía plena de la República, se ejerce en los espacios continental, insular, lacustre y fluvial, mar territorial, ya que las fronteras nuestras no están ubicadas nada más en lo terrestre, están ubicadas también en el mar territorial, hasta donde alcancen las millas náuticas de nuestro mar territorial, la zona contigua y esa zona de exclusividad económica, que bien pudiéramos desarrollar allí, más arribita de Los Roques una empresa de producción social para que eso se convierta en una ciudad, comunas y luego en una ciudad. Y más arribita de Nueva Esparta también pudiéramos. ¿Por qué? Porque nosotros necesitamos resguardar nuestras fronteras y el mar territorial nuestro tiene sus fronteras también.
Me parece también muy importante, de verdad la reforma que se le está haciendo a un articulado allí donde el Banco Central era autónomo, actuaba con autonomía, el Presidente estaba supeditado a lo que dijera el Banco Central de Venezuela. No señor, el Presidente es electo por el pueblo y es el Presidente quien tiene que coordinar y supervisar, dirigir ese Banco Central de Venezuela. ¿Por qué? Porque esas reservas monetarias y ese ingreso de divisas que ingresaba antes a este país ellos no lo reinvertían en el pueblo, ahora el Presidente Chávez ha reinvertido, nuestro Presidente, esto ¿en qué? En las misiones. Ahí tenemos la Misión Ribas, que se están educando aquellas personas que de alguna manera no pudieron entrar a un liceo porque no tenían la forma, está la Misión Sucre, la Misión Negra Hipólita, donde se están regenerando aquellas personas que de alguna manera andaban deambulando por allí, y todas aquellas misiones que se han puesto en práctica.
Yo pienso que estos articulados, que están allí objeto de reforma van a traer beneficio para el pueblo. ¿Por qué? Porque esto nos va a permitir que no se quebrante el espíritu, la idea original de este proceso revolucionario. ¿Cuál es la idea original de este proceso? Mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de los habitantes y de esta manera proporcionarles la mayor suma de felicidad posible.
Entonces, ellos dicen: no, que la continuidad, que la elección continua. No señor, la elección continua es sometida al voto popular, ¿quién va a votar por usted para reelegirlo? Nosotros, el pueblo. ¿Y cuál es la alternativa de nosotros? Hugo Chávez Frías. No hay chavismo sin Chávez. Entonces ellos se preocupan dejando a un lado el poder que se le está dando al pueblo en esta reforma, ellos también son parte del pueblo ¿y por qué ellos no se integran pues a trabajar con nosotros en estas propuestas que hay que son beneficiosas para el pueblo? Entonces lo que quiere decir es que ellos son unos mercenarios del imperialismo norteamericano, de los yanquistas, que ellos han querido tenernos como una colonia, pero como Hugo Chávez Frías no se arrodilla ante ningún imperio, Hugo Chávez Frías es auténtico, original y sin copia, entonces ellos no hallan cómo hacer para atacar a Hugo Chávez Frías.
Yo ví lo reciente del maletinazo, que no sé qué, que un señor apareció con un maletín, ¡Hugo Chávez Frías! Pasó eso en un país, ¡Hugo Chávez Frías! Todo es Hugo Chávez Frías, y yo pienso que eso es producto de que Hugo Chávez Frías es el líder de Suramérica, el líder del mundo, es el boom. Hugo Chávez Frías es el líder, Hugo Chávez Frías lo que quiere es proporcionarle a su pueblo la mayor suma de felicidad posible desarrollando políticas que permitan mejorar la calidad de vida de un pueblo, eso es lo que se deben ocupar ellos de hacer.
Presidente Chávez Bueno Roraima, pero bueno, imagínate qué reflexiones. Roraima Chavero, allá en Guasipati. Gracias Roraima por tu llamada y tus reflexiones. Aprovecho las reflexiones de Roraima antes de que oigamos un estrepitoso y vibrante y estremecedor sonido que va a inundar todos estos espacios y toda Venezuela con el grupo Madera, preciosa madera, madera olorosa a tambor café. Esoo, ¡bravo!
[Interpretación de canción: “Venezuela”. Grupo Madera]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Madera olorosa, preciosa madera, felicidades muchachas, muchachos, recordando al grupo madera, gracias muchachos Noel, y a todos muchas gracias, ese aplauso al grupo madera, grupo madera.
Integrante del grupo Madera, Noel Acabamos de venir de Puerto Ayacucho.
Presidente Chávez Grupo Madera.
Integrante del grupo Madera, Noel acabamos de venir de Puerto Ayacucho, un encuentro cultural llamado, canto, sin canto las culturas indígenas ancestrales. Estuvimos en isla de Ratón.
Presidente Chávez Mira esta muchacha como estas de grandota chica y es melena tan bonita, mira, ah, así me voy a dejar yo la melena también, linda que Dios te bendiga pues.
Bueno, gracias muchachos, gracias muchachas, gracias, que viva el grupo Madera. Ese aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese aplauso, madera olorosa, a Jasmin Café, preciosa madera/ tin marin que arda la candela,/ tin marin contra la humedad/ muchachos tambor/ manos quita y plas,/ sólo se mojaron vuelven a sonar/.
Se embochincho el auditorium. Bien, con esa música cualquiera se embochincha, y con esas muchachas y esa música, génesis ancestral, Amazonas, tierra mágica.
Bueno, miren, vamos a retomar, yo estaba hablando con todo este complejo, tema, complejo, completo, profundo tema Roraima Chavero, nos hacia unas interesantes reflexiones nuestra compatriota que llamó del estado Bolívar y ella hablaba de las dimensiones, un poco las dimensiones de la reforma bolivariana, la reforma propuesta, yo comencé hablando del ámbito geográfico, lo comentamos un poco, pero luego fíjense la dimensión social, de la propuesta de reforma, esta es la esencia de la propuesta, la esencia de la propuesta, por ejemplo los artículos 70, 90, de la propuesta, el mismo artículo 100, el artículo 70, los medios de participación, donde se inserta en la Constitución los consejos comunales, el poder popular, los consejos obreros, estudiantiles, campesinos, ya se eso hablamos un poco, ahora en esos consejos se va a asentar la comunidad, ellos se van a asentar en la comunidad y van a comenzar, es esencia de la propuesta, deben comenzar el estado nacional, el estado nacional, el poder nacional, el poder estadal, el poder municipal debemos comenzar a transferir ámbitos, áreas, gestión y recursos a las comunidades, a las comunas, a las ciudades, sí, el 184 lo señala más adelante, pero comienza por el 70 verdad, el 184 señala un conjunto de elementos de detalles, aquí está, ve, esta es la esencia de la propuesta, o parte de la esencia, cuándo, propongo modificar el 184, hacerlo muchos más profundo, más explicito, más mandante, cuando se dice, una ley nacional creará mecanismos, aquí yo recomiendo a todos leer bien, porque cada palabra tiene un significado, a veces el que lea por encimita a lo mejor no capta la totalidad del significado de la propuesta, una Ley Nacional, creará mecanismos, para que el poder nacional, fíjense aquí hay una diferencia fundamental con el artículo 184, vigente, ¿qué dice el artículo 184?, hay que comparar también lo que dice el actual y la propuesta, el actual artículo 184 dice, “la Ley”, la ley, en este caso Escarrá, decir la ley y decir una Ley Nacional, hay una diferencia importante, estamos hablando de una Ley Nacional, eso es cómo se llama eso en la, cómo se llama la arquitectura jurídica, o la técnica jurídica, la jerarquía, a ver, Escarra.
Constitucionalista, Carlos Escarra Hay una estructura y hay una jerarquía de las norma jurídica dentro de esa estructura, pues la ley desarrolla los principios constitucionales, en este caso es una Ley Nacional la que debe entonces ordenar el poder popular, es una Ley Nacional, la que debe establecer los distintos mecanismos de participación ciudadana y es una Ley Nacional en definitiva la que va a regular cada una de los métodos, cada una de las formas que se establecen en el artículo 70 por un lado y las transferencias que se establecen ya en los artículos 100 y 184.
Presidente Chávez Correcto, gracias Carlos, entonces, porque cuando tú dices la ley, tú dejas eso de manera genérica, ¿cuál ley?, ¿quién va a ser la ley?, puede ser una ley municipal, o una ley estadal, no, es una ley nacional, aquí dice en lo de hoy, el actual, dice, “La Ley creará mecanismos abiertos y flexibles, para que los estados y los municipios descentralicen y transfieran a las comunidades y grupos vecinales, (grupos vecinales), organizados, los servicios que estos gestionen, previa demostración de su capacidad para prestarlo”, fíjate todos los condicionantes, nunca, es decir, nunca pues, aja.
Constitucionalista, Carlos Escarra Es el sistema de las asociaciones del vecinos, las asociaciones de vecinos que tenían más recursos, las asociaciones de vecinos del este de Caracas si podían de repente prestar los servicios, pero nunca se creo un sistema de autogobierno, y donde sea la propia comunidad la que tome la decisiones que es la que se está implementando como eje de la reforma constitucional.
Presidente Chávez El poder popular. Entonces, el 184 reformado diría: “Una Ley Nacional, creará mecanismos para que el poder nacional...” aquí he incluido, el poder nacional tiene que comenzar él, o sea nosotros y le he pedido al vicepresidente, a los ministros y ministras que ya comiencen a enviarme documentos, sobre cuales serian las, esos mecanismos o esas gestiones o esos servicios o ámbitos que vamos a empezar a transferir del poder nacional directo a las comunidades, sin pasar por estado, ni por municipios, directo a la comunidad, a la comuna, por ejemplo Rafael Ramírez, Ministro de Energía y Petróleo, como le echan plomo a Rafael Ramírez vale, a el le ha tocado duro porque es Ministro de Energía de un Gobierno Revolucionario ¿verdad? y de una Pdvsa que ahí está continuando con su labor y cometiendo errores también, algunas personas en Pdvsa, pero nosotros no tenemos nada que ocultar, nosotros somos transparentes y el que comete un error pues tiene que pagarlo de la manera que la ley mande, pero la Pdvsa es una empresa recuperada por el país por sus trabajadores.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora Rafael fíjate el tema este de la transferencia, por ejemplo el gas, nosotros ya empezamos de manera experimental, fíjense bien esto ha instalar en algunos sitios de Caracas y en otros del país, los sistemas de distribución de gas doméstico, para sustituir en primer lugar la bombona, que no haga falta ese sistema de bombonas, el tubito para la casa, pero más adelante no será sólo para la cocina, no, para otros sistemas digamos de la vivienda pues, sistema eléctrico y de energía domiciliario y comunal, esos sistemas de distribución de gas, así como hoy lo manejan empresas privadas mayormente, las bombonas y todo eso y se gana ellos... ellos son los que obtienen ganancia los intermediarios privados, no, esos camiones, ponte tú que para continuar poniendo el ejemplo de El Valle, ahí en las comunas de El Valle instalemos, en algún sitio un depósito de gas domiciliario, una planta de llenado donde llegará un camión y la llenará y de esa planta surgen los tubitos, salen los tubitos para llevarlos hasta cada casa, cada vivienda, Pdvsa tendrá el manejo de la perforación del pozo del gas, del centro gasífero, de los grandes centros de producción que no pueden ser manejados por una comuna, no, son los trabajadores los técnico, pero a partir de ese ejemplo, en este ejemplo, a partir del depósito o de la instalación de llenado o planta de llenado hacía allá, hacía los barrios todo ese sistema, que es como un sistema circulatorio pues, con las venas, las arterias, un sistema capilar, pudiera ser perfectamente manejado y no sólo gestionado sino ser propiedad directa de esa comuna, no de Pdvsa ni del Estado, no eso es de ellos, de la comuna.
Ahora todos, el niño que nació ahí que está creciendo es dueño ya de ese sistema, una familia que se mudó de allá de los andes y llegó a vivir a esa comunidad, se registra allá como miembro de la comunidad y participa, ya comenzó hacer también dueña de ese sistema, una familia que se mudó de ahí y se fue a vivir al Apure, allá a El Orza porque se metieron a ganaderos dejó de ser dueña, los dueños no son una persona en particular, ni una familia, es la comunidad que viva allí en ese espacio que ocupa la comuna, es un ejemplo nada más de mil cosas.
Por eso vayamos pensando pues, sobre todo los ministerios que manejan sistemas o parte del sistema económico estatal, las empresas de Guayana, las empresas intermedias, digo yo: creará mecanismos para que el poder nacional, los estados y los municipios descentralicen y transfieran a las comunidades organizadas, a los consejos comunales, a las comunas y otros entes del poder popular, como los muchachos estudiantes que son entes del poder popular, hoy no lo son desde el punto de vista de la constitución, porque es que la constitución ni siquiera aparece señalado el poder popular, ahora es que estoy proponiendo incluir el poder popular como uno de los poderes del Estado, además del ejecutivo, legislativo, judicial, el poder popular.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces, otros entes, esos otros entes son los consejos estudiantiles, obreros, campesinos, indígenas, consejo de pescadores, etc., comité de tierra urbana, que son entes del poder popular, habrá que transferirle a través de una ley los servicios, como por ejemplo: 1) transferencia de servicio en materia de vivienda, deportes, cultural, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y protección vecinal, una policía vecinal tenemos que crear, pero no una policía represiva sino una policía comunitaria, preventiva, construcción de obras y prestación de servicios públicos. La ministra Yubirí Carrizalez que tiene una gran experiencia en las mesas técnicas de agua, aquí está previsto transferencia de servicio en materia de ambiente por ejemplo, danos una opinión por favor ministra Yubirí sobre el tema de las mesas técnicas y cómo a funcionado la transferencia a las comunidades de ese poder de gestión, por favor la ministra Yubirí Carrizalez.
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí Ortega de Carrizalez Si señor Presidente las mesas técnicas de agua comenzaron hace siete años organizándose donde había problemas del servicio de agua o de cloacas y desde hace dos años está recibiendo recursos y ellas mismas administrándolo y ejecutan obras de gran envergadura en lo que se refiere a cloacas y acueductos, ellas inclusive tienen ya y se ha probado con ellos en ciertas comunidades ya se les ha transferido el servicio, hay una experiencia muy bonita que es en los valles de Tucutunemo, el Cortijo de Lourdes donde la hidrológica los preparó y ellos mismos desde hace como 4 ó 5 años tiene sus servicio de acueducto donde lo mantienen con el apoyo por supuesto tanto de muchas veces de la alcaldía de Zamora como de Hidrocentro en este caso que es la hidrológica que le corresponde.
Ha sido una experiencia, como le digo Presidente, exitosa, en los actuales momentos están ejecutando 104 mil millones de bolívares y obras donde cualquier empresa lo hubiese hecho por el monto que decía y lo hacen por la mitad, en muchos casos les alcanza tanto para cloaca como para el acueducto y le sobre y a parte de eso quedan ya conformadas en comité ambientalistas y se han sumando ya a los consejos comunales, en su gran mayoría fueron fundadoras de los consejos comunales donde estaban ellas nada más como mesa técnica de agua.
Presidente Chávez La mesas técnicas de agua, gracias Yubirí. Fíjense la mesas de agua ¿hay aquí alguien de alguna mesa de agua, de mesas técnicas de agua? No vinieron a ver, hay alguien allá de una mesa de agua, ¿de dónde son ustedes a ver, de qué parte?
Miembro de Mesa Técnica de Agua Buenas tardes, pertenezco a la mesa técnica de agua de Antímano, La Pedrera y de verdad estamos realizando una obra que creo que el señor Presidente se acuerda de Yunaily Ortega, es una obra que se va haciendo conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y el saneamiento del río Güaire, todavía nos falta un poco, ya vamos al 90 por ciento, pero tenemos un problema y a la vez agradezco la oportunidad de participar en esto para que por favor el ministerio o los contratistas del Ministerio del Ambiente continúen, son los ingenieros Marquina, Joel Marquina ellos llegaron hasta parte del sexto plan pero esa obra continúa hacía el séptimo plan de La Pedrera y está parada por ahora, según por que le falta un ingeniero inspector y queremos por favor una ayudita allí para ver si continuamos y terminamos con ese par de obras.
Presidente Chávez Bueno Yubirí toma nota de una vez para enviar el ingeniero inspector para que sigan hacía el séptimo plan, fíjense ustedes, el saneamiento del Güaire, ellos mismos están haciendo la obra, claro siempre hay que darle apoyo técnico, el ingeniero, el apoyo financiero que no es ningún regalo, es un derecho de todas las comunidades a tener su agua blanca, su agua servida, que tengan la cloaca, que no le caiga al río, etc., ahora, hasta ahora han ejecutado 90 por ciento ¿cuánto ustedes han invertido allí compañera?
Miembro de Mesa Técnica de Agua Ya hemos invertido el 80 por ciento de los recursos.
Presidente Chávez No tienes el monto, no recuerdas el monto de los recursos.
Miembro de Mesa Técnica de Agua Ya gastamos 600 millones.
Presidente Chávez ¿Cuándo antes el pueblo podía administrar 600 millones de bolívares?
Miembro de Mesa Técnica de Agua Nunca podíamos administrarlo, bueno, eso es una obra que se iba hacer para seis sectores y estamos haciendo 18 sectores conjuntamente con el saneamiento del río Guaire.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno compañera muchas gracias, ese es un ejemplo las mesas técnicas de agua, ahora ustedes saben que yo he estado insistiendo en esto, la idea es que las mesas técnicas de agua, los comités de tierra urbana ¿hay aquí gente de los comités de tierra urbana? Por ahí están levantó la mano la señora, a ver, allá que está allá por aquí, la estoy viendo derechita, allá que levantó la mano o se la levantó la que esta al lado, parece que tú le levantaste la mano, allá, el micrófono donde esta una señora morena, una muchacha morena y una catira, a ver cuál de las dos va hablar, la morena le levantó el brazo a la catira, yo las agarré, compañera a ver
Miembro de Comité de Tierra Urbana, Magaly Bandes ¡Patria, socialismo o muerte! Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Venceremos! ¿Cómo te llamas tú?
Miembro de Comité de Tierra Urbana, Magaly Bandes Mi nombre es Magaly Bandes pertenezco al comité de tierra del sector Turmerito de la parroquia Coche.
Presidente Chávez De Coche, Turmerito, aja, y qué tal, qué están haciendo ustedes ahora mismo.
Miembro de Comité de Tierra Urbana, Magaly Bandes Bueno por el comité de tierra estamos trabajando ahorita conjuntamente con el consejo comunal para ver si empezamos a trabajar con los proyectos, tenemos necesidades, aprovechando que estoy aquí para mencionar el sector Turmerito, ¿cómo te digo? Tenemos un problema con el río que cruza el puente en las inmediaciones del IMAU o Fospuca Libertador, que cada vez que llueve se nos tranca la vialidad, nos quedamos incomunicados, y no hemos tenido respuesta de que le hagan una limpieza a la quebrada, y la necesitamos con urgencia porque de verdad que es problemático...
Presidente Chávez Eso es en Coche ¿verdad?
Miembro de Comité de Tierra Urbana, Magaly Bandes Sí, la Parroquia Coche, esto es al lado de Fospuca Libertador.
Presidente Chávez Bernal, ahí está el alcalde, por favor coordina con ellos allá y manda una comisión a que vayan allá.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, fíjate compañera Magaly, llegará el día, y es parte de la propuesta que yo sé que ustedes están comenzando a digerirla porque hay que leerla, volverla a leer, hacer un resumen, analizarla, es decir, sacar partes, 1,2,3,4,5, estudiarla. Yo propongo por ahí más adelante, en qué artículo es no recuerdo, ayúdenme ustedes, el Artículo del Situado Escarrá, ¿cuál es ese Articulo, el número? ¿No recuerdas?
Constitucionalista, Carlos Escarrá No recuerdo pero es pasarle una proporción precisamente a las comunidades, a los consejos comunales, eso debe estar en la parte del sistema socioeconómico.
Presidente Chávez La propuesta (alguien que me ayude a ver qué número es, por favor) incluye la transferencia de Situado Constitucional a los consejos comunales, a las comunidades.
Miembro de Comité de Tierra Urbana, Magaly Bandes El Artículo 167.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Tú te lo sabes, por qué no me habías dicho pues.
Miembro de Comité de Tierra Urbana, Magaly Bandes Me están ayudando.
Presidente Chávez 167, del Poder Público Estadal, aquí está.
Miembro de Comité de Tierra Urbana, Magaly Bandes Mire señor Presidente, ahí tiene que ver también lo que es el ambiente, porque este río se comunica con lo que es el río Guaire, le cae al Guaire y eso está ahí cerca del Fuerte Tiuna, yo creo que ellos también nos pueden ayudar en eso, yo creo que el trabajo es más que todo de ellos que de la propia Alcaldía, porque si ellos han limpiado, pero mientras que no se le haga una limpieza, un trabajo profundo, esto nos va a seguir perjudicando.
Presidente Chávez Bueno, es un trabajo de todos, la ministra coordina con el alcalde, está Yubirí, y manden un equipo integral, y es trabajo de la comunidad para a lo mejor canalizar allí, habrá que hacer un canal, ya habrá que hacer un estudio, ese río que está ahí es El Valle, no es el Guaire, es el Valle que baja y le cae al Guaire, por ahí cerca del estadio universitario..
Miembro de Comité de Tierra Urbana, Magaly Bandes Baja de Los Teques, de la quebrada San Pedro algo así, cruza ahí en Turmerito y empalma al Guaire, a Fuerte Tiuna, a todo eso.
Presidente Chávez Correcto, eso es el río El Valle que le cae al Guaire por aquí cerca del Estadio Universitario ¿no es? A la altura... ¿No es? ¿Dónde es que le cae El Valle al Guaire? Por la Plaza Venezuela, por ahí cerca, yo me conozco eso porque a nosotros nos ponían a trotar por ahí en verano por supuesto, uno iba trotando y trotando por el río El Valle, entraba por el Guaire, a veces llegamos a La Carlota por ahí, nos devolvíamos, y nadie nos veía, por debajito: ¡ra, ra, ra!
Entonces, fíjate, aquí Magaly, el Fondo de Compensación, el Situado Constitucional, el Artículo 167 ¿ves? Es decir, como parte del presupuesto nacional, como parte del presupuesto estadal y del presupuesto municipal, un porcentaje de esa Ley de Presupuesto, fíjense lo importante de esto compañeros y compañeras camaradas, ya no estarán ustedes sujetos en el futuro a que el gobierno nacional aporte, nosotros seguiremos aportando al máximo, el Estado, que el gobernador quiera o no quiera, o que el Ministerio tal quiera o no quiera, o que el alcalde quiera o no quiera, no, es una Ley y un porcentaje de ese Situado Constitucional irá directo a las comunidades, contarán ustedes con presupuesto, presupuesto propio, aquí está la propuesta dentro del presupuesto nacional y mientras más crezca el Producto Interno Bruto nacional, mientras más crezca la economía nacional, mientras más crezca el ingreso nacional y por tanto el presupuesto nacional, más recursos tendrán las comunidades; y mientras más crezca el sistema de redistribución de forma tal que reduzcamos la burocratización, el gasto innecesario para dirigirlo en caudales mayores a las comunidades, para que ustedes tengan su presupuesto. Aquí está lo del Situado, aquí está incluido en el Situado Constitucional los Municipios Federales, las comunas y las comunidades, se distribuirá en las comunas y las comunidades, luego habrá que hacer la Ley del Situado, la nueva Ley del Situado Constitucional para redistribuir ese ingreso, porque muchas veces el presupuesto, una buena parte del presupuesto se queda por los caminos, en la burocracia, la corrupción, el gasto improductivo, y no llega a la solución de los problemas. Ahora habrá, además del presupuesto de cada estado, de cada municipio, el presupuesto para las comunidades, mientras tanto Yubirí y Bernal por favor te pido atiendan a la necesidad de allá de Coche del río que baja de Los Teques y le cae allá al Fuerte Tiuna, que Magally nos ha comentado. Gracias Magaly. Esos son los Comités de Tierra Urbana, las Mesas Técnicas de Agua y todo eso tiene que articularse en esta figura del Poder Popular que son los consejos comunales y los demás entes del poder popular.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Ustedes son de consejos comunales? Bueno, allá que gritaron duro y rápido allá al fondo, a ver un micrófono, quién de los consejos comunales, ahora gritaron de todas partes, pero hay un solo micrófono, agarren al gordo del micrófono. ¿Dónde están los muchachos del micrófono? No, ellos han rebajado, ya no son gordos. ¡Ajá! Micrófono allá al fondo.
Vocero del Comité de Tierra Urbana Indio Catia, Angélica Morón Buenas tardes Presidente, mi nombre es Ángelica Morón, vocero del Comité de Tierra Urbana, Indio Catia, aquí presente, Presidente, una vez más reafirmando este proceso revolucionario, hoy este Consejo Comunal está de cumpleaños, estamos cumpliendo nuestro primer año como Consejo Comunal...
Asistentes [aplausos]
Vocero del Comité de Tierra Urbana Indio Catia, Angélica Morón Donde durante este año que hemos venido haciendo una ardua tarea promovida desde el Comité de Tierra Urbana Indio Catia, impulsando políticas de transformación de vivienda y hábitat, desde el Consejo Comunal hemos promovido espacio, discusión y participación para la formación, hasta la fecha hemos sustituido, Presidente, dos viviendas, aparte del CTU como proyecto del CTU, adaptamos la vivienda a la necesidad de la familia, dignificamos a la comunidad, paralelo a esto tenemos un espacio de formación y discusión como es la Casa de la Cultura Simón Rodríguez, inventamos o erramos, dentro de nuestros inventos hemos acertado y lo que hemos errado ha sido para el aprendizaje, nada nos ha tumbado. Y lo que es el módulo Barrio Adentro lo hemos rescatado también, estamos promoviendo dentro de nuestro sector la comuna, nos estamos reuniendo con los consejos comunales existentes en la zona como es la espada de Bolívar, la hacienda y el capitán, el día 26 tenemos una mesa de trabajo para ver nuestras necesidades, nuestras debilidades y fortaleza, para ver cómo articulamos para trabajar proyectos macros. Hasta la fecha Presidente tenemos levantado el proyecto de transformación integral de barrio. Nuestra poligonal consiste de 200 viviendas, 250 familias, 1.000 personas aproximadamente. Dentro de esas 200 viviendas 25 son sustituciones, 125 mejoras. El proyecto de construcción de 600 metros lineales de torretera, 300 metros lineales de caminerías y escalera, y el alumbrado público que conjuntamente lo estamos trabajando con Pdvsa y la Electricidad de Caracas, y estamos en el impulso de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones para la telefonía fija y el Inernet también.
Presidente Chávez ¡Qué maravilla!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, qué más quieres tú, fíjate cómo el Poder Popular es maravilloso, se organizan, ¿y cómo se llama la compañera?
Vocero del Comité de Tierra Urbana Indio Catia, Angélica Morón Angélica Morón, Presidente.
Presidente Chávez Angélica. Mira, Angélica, ¿tú eres caraqueña?
Vocero del Comité de Tierra Urbana Indio Catia, Angélica Morón Sí.
Presidente Chávez ¿Dónde es eso?
Vocero del Comité de Tierra Urbana Indio Catia, Angélica Morón Sector Tamanaquito, eso es vía Gramoven, Parroquia Sucre, Presidente.
Presidente Chávez Parroquia Sucre, Gramoven.
Vocero del Comité de Tierra Urbana Indio Catia, Angélica Morón También tenemos dentro del consejo comunal el Banco Comunal, hasta la fecha hemos otorgado 6 créditos individuales, estamos promoviendo los socioproductivos y lo mancomunado hacia el desarrollo endógeno de la comunidad.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y eso tienen apenas un año, están cumpliendo año hoy Earle. ¡Qué te parece! Earle Herrera, comentario te voy a pedir, el programa tuy es el más anticristiano que hay en Venezuela Chico.
Diputado Earle Herrera Bueno, voy a ser breve porque yo respeto los programas ajenos.
Asistentes [risas]
Diputado Earle Herrera Le contaba que aquella señora me decía, “bueno, y ese programa Aló Presidente que es religioso...” Y yo le dije ¿por qué? Me dijo: “Bueno, porque sale cuando Dios quiere...”
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Tú estás hablando de Maradona, la mano de Dios.
Diputado Earle Herrera [risa] La mano de Dios, eso es religioso.
Presidente Chávez ¿Y cómo llaman el programa tuyo?
Diputado Earle Herrera El programa mío es sincrético, un poco entre los brujos y los religiosos.
Presidente Chávez Tú eres medio brujo.
Diputado Earle Herrera Cómo no
Presidente Chávez Yo sabía, yo sabía, menos mal que lo estás confesando.
Diputado Earle Herrera Desde que cayó el Muro de Berlín yo creo en muchas cosas.
Presidente Chávez ¿Viste?
Diputado Earle Herrera Bueno, Presidente, de verdad que la intervención de la compatriota es un reflejo de lo que es este movimiento popular y de lo que es el Poder Popular. Ciertamente esta es la parte, este es el factor que los sectores que están llamando en el día de hoy a través de El Universal, a la insurgencia, ese es el factor, y ese es el pequeño detalle que ellos ignoran, y quieren ignorar, y por allí es que siempre salen derrotados.
Presidente Chávez ¡Ujú! Quieren ignorar al pueblo. Gracias Earle.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Pero fíjate, apenas un año tiene el Consejo Comunal Indio Catia. Fíjense ustedes, el Consejo Comunal se llama Indio Catia, ese, hay otro que se llama, por lo que te oí, La Espada de Bolívar, fíjate los nombres, para que cojan mínimo, pues, Indio Catia, La Espada de Bolívar. Ustedes en los nombres de las cosas, y eso dice mucho de la historia, de los acontecimientos históricos, los nombres que van quedando.
Bueno, vamos a analizar lo siguiente, quiero que analicemos, esta maravillosa experiencia de los consejos comunales, Mesas Técnicas de Agua, Comités de Tierra Urbana que en sí lo ideal desde mi punto de vista es que todo eso se vaya engranando, o sea que el Consejo Comunal termine agrupando, engranando todas esas expresiones del Poder Popular, Consejos, los Comités de Tierra Urbana, el Comité de Salud, los Comités Productivos, por aquí estoy viendo algunos empresarios ¿no? Por aquí Comités Productivos para llevar la productividad a la comunidad, para buscar los espacios donde vamos a crear empresas socialistas, de propiedad social, de propiedad mixta, etc. En fin, todo eso debe girar en toro al Poder Popular. Ahora, eso es lo que nuestros adversarios no sólo desconocen a la hora de plantearse sus estrategias, sino que cuando se dan cuenta del poder del pueblo, bueno, les da miedo porque pierden su hegemonía, la vieja hegemonía de las clases que gobernaron aquí, de las élites que gobernaron al país; estos que llaman a insurgencia, como tú decías muy bien ahora, fue los que gobernaron, y son los voceros del imperio que ya están llamando y diciendo que aquí habrá una insurgencia, pero que no se aprobará la Constitución, o que la única forma de aprobar la reforma será utilizando la Fuerza Armada, llamando ya al desconocimiento de una realidad y de la voluntad mayoritaria de un pueblo y de las reglas, las elementales reglas de la democracia, de la democracia.
Ahora, tenemos un pase que yo quiero hacerlo porque hace rato nos están esperando allá, vamos a hacer un pase allá al estado Guárico.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Allá están la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos está por allá, los muchachos de la Rómulo Gallegos que estuvo hace poco de aniversario, la UNER...
Estudiantes ¡La Uner es socialista...!
Presidente Chávez Buen, vamos a hacer el pase para luego seguir comentando, ya son las 4:40 casi. Mire, allá entre San Fernando y Calabozo en el estado Guárico se ha inaugurado una Unidad Territorial de Servicio Mecanizado, ustedes se preguntarán qué cosa será esa, dirá Iris Varela, Unidad Territorial de Servicio mecanizado, Empresa Socialista Pedro Camejo, el Negro I, allá debe estar Elías Jaua, el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, con el gobernador Manuit, el presidente de la CVA, Corporación Venezolana Agraria y viceministro de Economía Agraria, Javier Ramos, el presidente de la Unidad Territorial de Servicio Mecanizado, Empresa Socialista Pedro Camejo, Marcos Nieto, consejero económico de la Embajada de Cuba, Elba Acosta, representante del Consejo de Trabajadores de nuestra Empresa Socialista Pedro Camejo, y un productor de la zona llamado Jacinto Chávez, de los Chávez del Guárico, esos son bravos sí son bravos esos Chávez del Guárico, no se los recomiendo. Perdón, se los recomiendo, son gente buena, trabajadora.
Bueno, vamos al pase, allá tenemos nosotros al ministro, explícanos cómo es eso de una Unidad Territorial de Servicio Mecanizado, Empresa Socialista Pedro Camejo, nombre largo, pero bueno. Adelante.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente, buenas tardes, Patria, socialismo o muerte con la reforma bolivariana. Estamos aquí en Calabozo activando la compañía Pedro Camejo, compañía de servicios mecanizados que se compone de las Unidades Territoriales de Servicio, hoy estamos activando las dos primeras, la de Calabozo, estado Guárico, y la de El Charcote, estado Cojedes. La meta para este año es activar 10 Unidades Territoriales pertenecientes a la Compañía Pedro Camejo. Cada unidad de esta tiene un radio de acción de aproximadamente 20 kilómetros, unas 25 mil hectáreas para atender a los productores, con servicios mecanizados, con una oferta, o de servicio inferior en promedio al 54, 60% de los precios especulativos y de los precios que se dan en el mercado capitalista. Es importante, Presidente, destacar que esta empresa nace, por un lado, con la asesoría técnica en la organización de nuestros hermanos cubanos, y con el apoyo tecnológico de la maquinaria y la capacitación de nuestros hermanos argentinos, hay en esta unidad 286 unidades de máquinas, tractores, cosechadoras, camiones, cerealeros, rastras y diversos implementos, parte del convenio de fuel oil con la República hermana Argentina.
Igualmente esta empresa nace como una empresa socialista, junto con sus productores que se han organizado en los Consejos de Productores para ejercer el trabajo conjunto y la Contraloría Social, y el Consejo de Trabajadores que ya también han designado sus voceros.
Con esto Presidente, avanzamos en la política de Desarrollo Agrario Socialista Integral, esto va a permitir la reducción de los costos a esta importante zona productiva del estado Guárico, arrocera, maicera, de sorgo, hoy hemos estado a lo largo del día hablando de la reforma con los productores, con los consejos de productores, nos acompaña el gobernador Manuit y el conjunto de compañeros que ya usted señaló. El objetivo de esto es reducir costos, para apoyar a nuestros productores, para ayudar a su organización, para que puedan tener mejores ingresos y el pueblo venezolano pueda tener mejores alimentos a precios accesibles para garantizar el derecho a la alimentación. Con esta compañía estamos poniendo la tecnología al servicio de los productores, no para sustituirlo como lo hace el capitalismo que sustituye a los hombres por las máquinas. Aquí es para apoyar a los hombres, para que nuestros productores tengan un trabajo más digno y además comenzar a cumplir una de las propuestas de la reforma constitucional que es la reducción del tiempo de trabajo. La maquinaria al servicio del hombre es un instrumento para mayor recreación, para mayor tiempo libre, para mayor creación del ser humano. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Muy bien Elías, una buena solución y una buena explicación de lo que es esta Empresa Socialista...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Claro, nosotros seguiremos dando créditos, es decir, tractores a los productores, pero además de eso, hace tiempo tomamos la decisión de dejar un conjunto importante de tractores, sembradoras, cosechadoras, como ya lo dijo el ministro, en manos del Estado, ¿para qué? Para poder hacer estas unidades, prestar servicio, en muchos casos gratuito. Yo le he dicho al ministr5o y a los que están en frente óiganlo bien, a los más pobres no se les cobra, al conuquero, al que no tiene casi nada qué se le va a estar cobrando...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ese es un principio socialista de cada quien según sus capacidades, y a dada quien según sus necesidades, si tú puedes dar más tiene que dar más, si tú necesitas más, más hay que darle a quien más necesita; es un principio para igualarnos, es un principio cristiano, eso está escrito en el Antiguo Testamento, porque así vivían los primeros cristianos, yo sigo insistiendo que Cristo es uno de los más grandes socialistas de la historia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Uno de los más grandes socialistas de la historia: Jesús de Nazareth, Cristo vive.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Cristo, por eso fue que lo crucificaron. ¿Quién crucificó a Cristo? Los reyes, los poderosos, los ricachones ¿ves?
Elías, Manuit y todos allá procedan a inaugurar y muéstrennos ahí lo que llaman un paneo de las máquinas que vienen de Argentina, con Argentina estamos haciendo intercambio Che Maradona, nosotros mandamos petróleo y Argentina nos manda máquinas, maquinaria y ahora las fábricas de las máquinas.
Maradona como que se va a casar.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez [risa] En este programa se vale todo, broma y más broma.
Bueno, adelante.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sí Presidente, aquí estamos listos para inaugurar uno de los talleres principales, lo que pasa es que aquí se viene el palo de agua y tuvimos que medio arrinconarnos aquí, usted va a tener imágenes de todo lo que es la unidad, que es bastante grande, comprende varios patios, varios talleres, pero quisimos inaugurar aquí, porque aquí es donde se da el mantenimiento preventivo a las unidades, y además los técnicos argentinos están enseñando a nuestros muchachos mecánicos a ensamblar los tractores aquí mismo en Calabozo.
Vamos a proceder a la inauguración, y si usted quiere conversar con alguno de los compañeros, tenemos el gusto. Ya va, que esto lo anudaron fuerte esta Bandera aquí. Adelante.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Sigan ustedes adelante, sigan adelante.
Asistentes [aplausos]
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Bueno, Presidente aquí tenemos una de las unidades que están ensamblando los muchachos guariqueños y que están trabajando conjuntamente con los compañeros argentinos que le están enseñando pues todo lo que es el ensamblaje, mientras tanto agradezco al equipo de producción que muestre las imágenes de todo lo que es el complejo y las máquinas. Adelante, Presidente, si quiere hacer alguna consulta a los compañeros.
Presidente Chávez Mira, compadre guariqueño que estás ahí. ¿Y qué aparato están armando ustdes ahí? Adelante.
Encargado de ensamblaje, José Mártínez Buenas tardes señor Presidente, me llamo José Martínez y soy encargado de la parte de ensamblaje, en este momento le vamos a hacer una demostración de la parte de ensamblaje, y vamos a actuar ahorita para que vea.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Presidente, es importante destacar que el plan de creación de las unidades va a terminar esta año con 10 unidades, pero el plan general es 60 unidades territoriales que van a conformar la compañía para prestar estos servicios a más bajo precio incluso como usted ha dicho de manera gratuita, aquí tenemos cosechadoras que están ya prestas para afrontar la pronta cosecha de maíz, de arroz, preparados para la siembra de sorgo, ya hemos estado trabajando conjuntamente en período de prueba con algunos productores y el rendimiento de la maquinaria ha sido extraordinaria, además hemos generado un conjunto de empleo para estos muchachos guariqueños, 90 empleos, operadores, técnicos, muchos de ellos han ido a Argentina, es parte del esfuerzo que su gobierno, Presidente, viene haciendo de integración para apoyar a nuestros pueblos a salir adelante en esta tarea importante del desarrollo agrícola nacional. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Qué buen aparato están montando los muchachos allá, parece que eso es una cosechadora por lo que veo. Miren, eso viene de Argentina, obviamente ustedes ya lo han entendido, viene por parte, en barcos, nosotros, repito, mandamos barcos llenos de diessel que bastante necesita Argentina sobre todo en estos días de invierno, ahora ha nevado en Buenos Aires, me contaba el Presidente y la futura presidenta argentina, que desde 1915 por ahí no caía nieve en Buenos Aires, un frío duro, hasta los huecos, y la cosecha, para la cosecha. Entonces le mandamos a Argentina diessel y ellos nos pagan con tractores, capacitación técnica, Che Maradona, muchos de estos muchachos de aquí mismo, llaneritos, están yendo allá a Argentina a hacer estos cursos, esos son cursos cortos, de 3 meses, algunos de 2 meses, no se requiere, digamos, no son de complejidad técnica, no, ensamblaje como dijo el compadre, venga pa’ que vea, vamos a hacerlo pa’ que usted lo vea; ellos están cuán orgullosos. Ahora, pronto estaremos fabricando todo eso aquí, estamos comenzando es a ensamblarlo, y eso es propiedad social, porque eso no es privado, el privado lo us es para él nada más, y si lo usa otro, es alquilado y generalmente bien caro, porque esa es la característica de lo privado capitalista. Ahora nosotros, Cudemos que está por allí, Uzcátegui, nosotros queremos empresarios privados pero socialistas, esto pareciera una contradicción, pero yo creo que si ponemos por delante el corazón lo lograremos, hay gente que no lo cree, yo lo creo, yo creo que ustedes que han asumido el socialismo, no es que son socialistas, o no es que el sistema económico es socialista ya, no, es capitalista, no nos caigamos a mentiras, las empresas de ustedes son capitalistas. Ahora, vamos a transformarlas en socialistas, pues, vamos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo hago un llamado a los empresarios privados, ahí podemos fusionarnos lo público con lo comunal y lo privado, y hacemos una fusión y la resultante yo creo que puede ser maravillosa...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Dígame Cudemos cuántos cerdos no pudiera Cudemos darle a crédito a pequeños productores, a crédito, y después te pagan con productos, no con dinero, así como nosotros a Argentina le damos crédito y nos pagan con tractores; hemos firmado otro documento ahora que fuimos, y ahora viene de Argentina casi todas estas empresas socialistas de las que he hablado, vienen de Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina nos está ayudando pero como ustedes no tienen idea.
Bueno, Elías, síganos explicando, por qué no recorren un poquito.
Manuit. ¿Qué nos dice el gobernador Manuit? Un comentario sobre este proyecto socialista para ayudar al Guárico, a las colectividades, y especialmente a los más necesitados, Elías habló de algo muy importante, la Red de Productores. Yo llamo a los productores nacionales, pequeños y medianos que nos vayamos organizando en redes para trabajar junto con el Estado, junto con el gobierno regional, con las Unidades Socialistas.
Adelante gobernador Manuitt.
Gobernador del estado Guárico, Eduardo Manuit Una propuesta innovadora, revolucionaria y socialista de esta empresa de servicio colectiva, es la primera vez que se hace en Venezuela, y en este estado, que las máquinas no son ya de una persona, son parte de todo ese pueblo, ese contingente de productores que a pesar, Presidente de que este año hubo dificultades con la lluvia, may, junio, julio, no fue lo que queríamos en cuanto a lluvia, aquí estamos dando el frente en la producción de maíz, de arroz, de sorgo, de ganadería, como usted sabe Guárico es un estado productor y ha respondido ante ese reto revolucionario de darle comida a Venezuela, y esto por supuesto va a servir, Presidente, para que nuestros trabajadores... Fíjense ustedes, estos operadores antes eran operadores de empresas privadas, que trabajan con empresarios, y dependían de un salario exclusivamente de empresarios, hoy ellos tienen su empresa y le dan servicio a los productores de esta zona con un precio mucho menor de un 30, 40%, esto va a generar por supuesto la posibilidad de que el precio del arroz en este caso que es el servicio principal, pueda ir al consumidor al precio establecido, o sea, reducir costos de producción que es el objetivo en Venezuela. Para competir con otros países del mundo tenemos que ir a rebajar los costos de producción por un lado, y aumentar la productividad con tecnología que también es el otro objetivo y la otra propuesta que estamos haciendo. De verdad estamos encantados, sobre todo estuve en Argentina, Presidente, en varias de estas plantas, estuve en Ombus, tuve en la Richer, estuve en varias plantas viendo la calidad. La calidad de nuestros hermanos argentinos en su maquinaria, nada tiene que envidiarle a maquinarias importadas de otros países, es una maquinaria de alta efectividad, y que a pesar que no se conoce la marca, son extraordinaria; esta alianza es importante, la de Argentina y Brasil también, para proveer a los productores de Venezuela de maquinarias de Latinoamérica, y sobre todo esta maquinarias que han llegado que son verdaderamente impresionantes. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, gracias gobernador Manuit. Sí, estamos hablando con el gobernador del estado Guárico, ustedes saben la importancia productiva que tiene el estado Guárico, y seguimos mejorando todas las condiciones productivas del Guárico y de Venezuela, el maíz, el arroz, en verdad que este año por ahí por mayo, junio, las lluvias no fueron como se esperaba y empezamos con dificultades, hemos estado remontando, y ya está pronto a comenzar la cosecha del maíz, ahora mismo en septiembre.
Ahora Elías, el presidente de la Empresa Socialista Pedo Camejo, quisiera que nos dé un saludo y alguna explicación adicional, y los trabajadores. Adelante.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Tengo a Javier Ramos y posteriormente van a hablar los voceros de los trabajadores socialistas.
Presidente Chávez Adelante.
Javier Ramos Buenas tardes presidente, reciba un saludo revolucionario desde la Empresa Socialista Pedro Camejo, esta empresa tiene 60 trabajadores de la comunidad, 282 maquinarias, 31 cosechadoras, 30 tractores que van a entrar en funcionamiento en lo que nosotros estamos determinando la batalla de los 60 días. Por supuesto esta empresa desde el 7 de abril cuando se firma su creación, ha venido dando respuesta a las comunidades y sobre todo al estado Guárico, hemos atendido 119 productores de Fondafa, hemos atendido 16 consejos comunales, donde dentro de esos 16 consejos comunales hay 90 productores, por supuesto también esta empresa tiene maquinaria de línea amarilla donde hemos trabajado 17.7 kilómetros de vialidad agrícola. Es importante resaltar señor Presidente, que en la parte de vialidad agrícola ha sido totalmente gratuita, y por supuesto también en los consejos comunales ellos nos han señalado cuáles son los productores que no tienen la posibilidad de cancelar. Esos productores que no tienen la posibilidad de cancelar nosotros le hemos prestado el servicio de manera gratuita. Lo otro es que en este caso nuestro elemento de gaceta, la empresa está por el 25% por debajo de los precios de gaceta y por supuesto está también por debajo del precio de los militantes de la miseria que tienen maquinaria privada y han explotado a nuestros productores en los momentos de cosecha; estos son los elementos fundamentales de esta empresa, y a la vez esta empresa ha venido desarrollando una política de fortalecimiento a los trabajadores, en virtud de que tenemos lo que es la parte de la medicina ocupacional con asesoría del Ministerio del Trabajo, se tiene el Consejo de Participación Socialista, donde los Consejos Comunales han electo dos representantes, uno a nivel rural y otro a nivel urbano, por supuesto también los trabajadores han colocado su representantes, y los representantes de las empresas. Adelante Presidente
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, fíjense, así es como nosotros, gracias por tu explicación hermano, compañero, así es como vamos nosotros y debemos continuar construyendo el socialismo.
Miren, así como el capitalismo nació progresivamente, sustituyendo poco a poco las viejas estructuras feudales, y en eso pasaron más de un siglo, 200 años, igual ahora para transitar del capitalismo al socialismo hay que ir sembrando una semilla aquí, otra semilla allá, otra semilla acullá, y poco a poco esas semillas brotando irán conformando la siembra, el brote socialista, el socialismo no nos va a caer del cielo, estoy tomando la frase de nuestro amigo Michael Lebowitz, con ese muy buen libro El socialismo no cae del cielo, hay que empezar a construirlo desde el pequeño espacio, desde la comunidad, desde el campo.
Entonces esta idea es maravillosa, es una empresa propiedad social, y vean ustedes esta explicación tan exacta, le presta servicio liberando a los pequeños productores sobre todo, ¿de qué? Del dominio del capitalismo. Es decir, yo soy un ricachón, tengo 10 tractores, y entonces exploto a los pequeños; muchas veces al pequeño productor no le queda ni para pagar la deuda del crédito, sobre todo cuando aquí los créditos agrícolas estaban liberados y prestaban los Bancos privados, porque la Banca pública estaba en el suelo, y prestaban a 40, 50, 60% de interés, el productor, el agricultor trabajó toda la vida para enriquecer a banqueros y a capitalistas del campo, terratenientes, capitalistas, empresas privadas que alquilaban tractores porque el pobre cómo compraba un tractor aquí. Ahora los pobres tienen el tractor, pero no es que cada uno va a tener un tractor, ahí está la empresa para prestarle servicio. Ahora díganme ustedes si de manera progresiva esa empresa no puede... hoy es del Estado nacional, pero más adelante pudiera ser transferida a una comunidad en un radio de 50 kilómetros por decirlo así, bien organizada, transferir a la propiedad y la gestión, porque en este momento ellos hacen la gestión, pero la propiedad es del Estado nacional, el Estado social que marcha rumbo al socialismo. Yo sólo quería puntualizar esto, pero es que esto es aplicable a cualquier ámbito de lo económico, de lo productivo.
Ahora Elías, para ir terminando por la hora, 5 de la tarde, programa Aló Presidente número 290, domingo 19 de agosto, pleno invierno, ahí cayó un palo de agua en Guárico.
Fíjate, Elías, ¿repítenos el número de empresas similares a estas que tenemos ya?, y ¿cuál es la meta total nacional?, y ¿en cuánto tiempo la vamos a cumplir?
Adelante, ministro.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, hoy estamos inaugurando las dos primeras, en octubre vamos a inaugurar la de Apure, la de Barinas y la de Trujillo, y en diciembre vamos a inaugurar Portuguesa, Bolívar y Anzoátegui. Con eso vamos a culminar esta primera etapa de diez.
Asistentes (aplausos).
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Para el año que viene vamos a trabajar sobre las 20 unidades territoriales. Y para el tercer año, que es todo el plan que hemos desarrollado, vamos a tener aproximadamente 64 unidades territoriales, con los cuales estaríamos cubriendo las principales zonas de desarrollo agrícola.
En este esquema que usted bien ha captado, que es la participación de los trabajadores, de los productores. Sería importante, antes de terminar, que el vocero de los trabajadores y que el vocero de los productores puedan dar un pequeño mensaje para que el país pueda entender cómo se está construyendo una unidad auténticamente socialista aquí en Calabozo, Presidente.
Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bien Elías, bien, muy bien. Gracias por ese resumen de la meta.
Ahora, que hablen, que tomen la palabra los voceros. Adelante.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Héctor es el vocero del Consejo de Trabajadores de la empresa, y luego va a hablar Jacinto Chávez, que es el vocero de los productores, comandante.
Vocero del Consejo de los Trabajadores de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Héctor Buenas tardes, Presidente.
Quiero que sepa de antemano de que todos los trabajadores de esta Empresa Socialista, como su nombre lo indica, Pedro Camejo, somos el punto de lanza para la defensa de los pequeños y medianos productores que este es nuestro fin.
Y quiero que sepa también que el Consejo de Participación Socialista se ha reunido simultáneamente, dos veces al mes, y hemos estado discutiendo su propuesta de proyecto de ley; y quiero que sepa y tenga en cuenta de que todos, tanto los trabajadores como los Consejos Comunales (locales y rurales) aprobamos y apoyamos su propuesta, Presidente. Estamos a su disposición y a la disposición de la Reforma del Proyecto de Ley, Presidente. Todos los trabajadores estamos aquí para la Reforma de la Constitución y la defensa de los pequeños y medianos productores que fueron excluidos por mucho tiempo, y que ya se les acabó la mantequilla a los que succionaban la sangre de estos pequeños productores, porque llegó la nueva reforma, Presidente.
Asistentes (aplausos).
Vocero del Consejo de los Trabajadores de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Héctor Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Se les acabó la mantequilla.
Bueno, se acaban los monopolios. Poco a poco iremos golpeando los monopolios, debilitándolos, y sustituyéndolos, sustituyéndolos, y esta es una forma, una estrategia.
Bueno, adelante el vocero de los productores, el paisano Chávez.
Vocero de los productores, Jacinto Chávez Buenas tardes, Presidente.
Mi nombre es Jacinto Chávez Maluenga, nativo de Corozopando, y me crié en la costa de Guadarrrama, en Arismendi.
No obstante le voy a participar que yo estuve trabajando con la maquinaria de acá de la corporación. Son eficientes maquinarias y los trabajadores también, me atendieron muy bien, y los empleados. Y me siento satisfecho, pues, con la preparación, y pienso como voy a cosechar, si el Señor me lo permite, ahora en septiembre, entonces pienso que acá.... Hablé con los amigos acá de la corporación para que me recolectaran el cultivo. Y no obstante también, entonces meterme en la cola para la preparación.
Y otra cosa, como quiera que se trate, que se tratando, sobre del estudio o la repotenciación, debemos decirlo así, de la Constitución, entonces nosotros también estamos embarcados en ello, y estamos fundando los batallones.
He hemos elegido, por ejemplo, a mí me tocaba en el sector de Uverito, están por ejemplo ya para elegir únicamente que el vocero o los voceros, por cuanto que las otras cosas ya las hemos comenzado. Así que esto en síntesis es lo que prácticamente nosotros queríamos informarle, y que también necesitamos por ahí que se abran, por ejemplo, unas buenas perspectivas a esos sectores, por el momento, porque hay un problema del asunto de las vías penetración de las parcelas, que no funcionan del todo bien. Adelante, Presidente.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Bueno, Jacinto, muchas gracias. Muchas gracias Jacinto Chávez Maluenga. Un Chávez Maluenga de Barinas. Claro, Corozopando, entre Corozopando y la Unión, ahí están esteros de Camaguán.
¡Ah mundo, quién volviera a navegar un estero de Camaguán!
¿Ustedes conocen los esteros de Camaguán?
Asistentes ¡Síii!
Presidente Chávez Camaguán que es tierra mía/
Camaguán que es tierra mía/
Siempre vives en mi pecho, eres alma y alegría/
mi Camaguán de aquel rincón guariqueño.
Asistentes (ovación).
Presidente Chávez ¡Ah mundo! ¡Ah mundo cuando era mundo!
Sólo me quedó el recuerdo/
Bueno, nos despedimos pues, Elías, Manuitt, y todos ustedes allá en Guárico. Muchas gracias, muchas gracias. Y adelante, ¡que viva la Empresa Socialista Pedro Camejo!
Asistentes ¡Viva! (aplausos).
Presidente Chávez Gracias, compañeros. Gracias, gracias, muchas gracias.
Miren, les voy a decir de dónde es mi paisano Chávez Maluenga. Aquí está Corozopando, miren, Corozopando, aquí está la represa o el embalse más bien, de Calabozo. Véanlo. Aquí está Calabozo, este es el río Guárico, que pasa por San Juan de los Morros.
El río Guárico llorando corre entre sus palmares/
y los Morros de San Juan se estremecen verticales.
El río Guárico baja aquí y pasa por acá y le cae al Apure. Pero al mismo tiempo por aquí viene el río Portuguesa, el río Portuguesa, aquí viene el río Ospino, aquí viene el Guanare. El río Guanare, que pasa por Guanarito, ¿ves?
Guanaritooo. Tierra lindaaa./
Aquí está Guanarito, ahí está enterrado mi abuelo Rafael.
Tierra de copla y de amor.
Con sus playas de pescaaar/ cuando miro tus sabanas, tu aroma y tu palpitar/
¡la ra, ra, ra! ¡ra ra ra ra!
Las muchachas que me llaman a orillas del mastrantal
Asistentes (ovación).
Presidente Chávez Por aquí. Miren, aquí viene el Portuguesa, el río Guanare, aquí viene el río Guanare, miren, que pasa por Guanarito. Aquí viene el Portuguesa, el río Portuguesa, miren, aquí viene, aquí viene. Aquí viene el río Guárico (risa), aquí viene el río Guanare Viejo, aquí viene el río Boconó, y todos caen aquí, ves, por eso se llama esto la Unión, aquí en Barinas, muy cerca de Corozopando, por aquí nació y creció nuestro paisano Jacinto. Y por eso es que estos ríos caen, es como un delta invertido, muy cerca de San Fernando de Apure, y forman aquí —esto se va represando— los esteros de Camaguán. Aquí. Aquí está Camaguán.
En Guárico, aquí hay una triple frontera, Guárico, Barinas y Apure, y más arribita está El Pao, El Baúl, Cojedes. Tierra mágica de leyendas.
Algún día volveré por ahí a recorrer esos caminos, como antes andaba yo libre por ahí, suelto por las sabanas.
¡Calabozo!
Asistentes (algarabía).
Presidente Chávez ¡Calabozo! ¡Calabozo! Bueno, aquí hay otros detalles, vamos también a saludar, ¡ajá! vamos a ver, Diego Armando Maradona, Verónica Ojeda, Mauricio Vargas, Víctor Torres, Nataly Ackerman y Gabriel Bono, sus acompañantes, los saludamos pues.
También están los miembros de las comisiones presidenciales, la Comisión de los Pueblos Indígenas, Nohelí Pocaterra, Diógenes Palau, José Amador Poyo, Esteban Argelio Pérez, nuestros hermanos indígenas, ahí están ellos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Comisión de Participación, la Comisión de Ambiente, los Fundos Zamoranos. ¡Los Fundos Zamoranos!
Vamos a ver, ahí están los Fundos Zamoranos, la Comisión de Defensa de la Mujer, la Comisión de la Mujer, estos son los diputados que están todos aquí con nosotros, los diputados; Juan Barreto, le dimos la vuelta a Juan Barreto aquí, el Alcalde Mayor, Juan Barreto, Freddy Bernal, José Vicente Rangel, autoridades militares.
Asistente Empresarios.
Presidente Chávez Empresarios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quiero mencionarlo y saludarlo a Alejandro Uzcátegui, Alberto Cudemus de Feporcina, María Alejandra Hinojosa, directora de MC21-Eventos, Isabel Nobrega presidenta de Asopropor –Carabobo-, Majeh Kalim, presidente de atún Eveba, Urbirio Velásquez presidente de Serfoca, César Camejo presidente de la Constructora Mundial; Carlos Dixon director de Sirca –Zulia-, Alberto San Juan director de Asaconsul, Luis Ferras de Agroisleña y Erick Jarcob, Asociación Industrial de Maquinarias y Equipos Agrícolas. A todos los saludamos y los invitamos a trabajar juntos. Juntos haremos la gran patria venezolana y la gran patria. ¿Qué nos dice María Alejandra Hinojosa? Directora de MC21-Eventos. ¿Está María Alejandra por allí? Hola María Alejandra.
Asistentes [aplausos].
Directora de MC21-Eventos, María Alejandra Hinojosa Dígame Presidente.
Presidente Chávez Dime tú. ¿De qué se trata tu empresa?
Directora de MC21-Eventos, María Alejandra Hinojosa Somos una empresa que organiza eventos y exposiciones, estamos completamente a la orden para cualquier cosa que necesite usted y los ministerios.
Presidente Chávez Muchas gracias María Alejandra.
Directora de MC21-Eventos, María Alejandra Hinojosa Y aprovecho para invitarlo, tenemos un evento el 27 de octubre en el Centro de Convenciones en Sambil-San Cristóbal, un evento avícola y porcino. Está organizando Alberto Cudemus también y el Presidente de Agriporsoa en el estado Táchira. Está patrocinando el gobernador del Táchira y Banfoandes. Lo invitamos, es el 27 de septiembre en el Centro de Convenciones.
Presidente Chávez Bueno, te agradezco mucho la invitación, porque en verdad que a mí más nunca me invitaron, antes me invitaban, Cudemus, y todos ellos, a las exposiciones de Feporcina, más nunca me invitaron.
Alberto Cudemus, algún comentario, presidente de Feporcina.
Presidente de Feporcina, Alberto Cudemus Sí, Presidente.
Primero quiero hacer un comentario sobre su propuesta con respecto a todo lo que es la Reforma Constitucional. Primero, le debo expresar que estoy gratamente, muy gratamente complacido, con muchos de los aspectos que están contemplados en la reforma. Vamos al fondo de dos o tres temas, si usted me lo permite. Uno es un reconocimiento pleno una vez más del tema de la empresa privada y del tema de la propiedad privada, que tanto ha llamado la atención de los medios opositores, y que una vez más durante todos estos años, inclusive desde que usted era candidato, que estuve acompañándolo, siempre ha dicho y garantiza que iba a respetar la propiedad privada.
Y una vez más, con su propuesta usted, usted viene a garantizar que la propiedad privada puede coexistir con la propiedad pública y puede coexistir con cualquier otro tipo de combinación que tengamos a bien hacer.
El otro tema es el de que me complace muchísimo que pasemos a un nivel superior, en lo que se refiere al tema de la alimentación de la población. Ir a la soberanía alimentaria, y sobrepasarnos por encima del tema de la seguridad alimentaria, ir a la soberanía, indica una visión de futuro con independencia plena. Una visión que todos los venezolano tenemos que asumir y va a tener todo el respaldo de mi sector, y yo aspiro que todo el respaldo de todos los productores del campo.
Mis felicitaciones, Presidente, y cuente con nosotros para apoyar su programa.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias, Alberto. Alberto Cudemus.
Miren, ciertamente, nosotros juntos vamos a hacer lo posible, vamos a hacerlo posible, vamos hacer la Patria, ya lo dije, la Patria Grande.
Venezuela tiene todo lo necesario para ayudar a conformar, para ser un motor muy fuerte en la conformación de la gran potencia latinoamericana.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Dígame, con Argentina, con Brasil, Venezuela, los países andinos: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia; Uruguay, Paraguay; el Caribe, el Gran Caribe. Tenemos todo para ser una potencia.
Quiero saludar también al presidente del Instituto Nacional de Tierras, está con nosotros, ¿verdad? Bueno, todos estos compañeros, compatriotas empresarios, mi llamado, mi llamado, y que no se dejen estar espantando por cuentos de camino, pues, vamos a construir la Patria Socialista. Ahí está bien explicado en la propuesta, bien explicado.
¿Cuál es que es el artículo este de la...? A ver, recuérdenme, el artículo de la propiedad.
Asistente 115.
Presidente Chávez ¿El...?
Asistentes ¡115!
Presidente Chávez Vamos a... vamos a... Aquí lo tengo, vean, fíjense, aquí está la propuesta. 141. ¡Ajá! El 141 es de las misiones. Estamos llevando las misiones a la Constitución. Las misiones.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Como una nueva forma de administra.... Es que la propuesta tiene mil ideas ¿verdad, Iris? Todavía hay que asimilar, porque son tantas ideas en tan pocas páginas, hay que leer, volver a... Extraer, hacer una lista de las ideas nuevas. ¿Ves? Estos son sistemas excepcionales, organizaciones de variada naturaleza, que son las misiones. ¿Cómo las llamamos aquí? Unas, los poderes públicos; una administración pública no tradicional. Incluso hasta cierto punto, en algunos casos, experimentales, sistemas excepcionales que no van a burocratizarse. ¡No! Van cada día a ser más eficientes: las misiones. Y ahora vamos a pasar al tema de las misiones territoriales, aquí en la propuesta.
Por ejemplo una ciudad federal que se decrete, previo referéndum, debe llevar aparejado una misión para la ciudad, una misión específica para esa ciudad.
¿Ciento...?
Asistente ¡115!
Presidente Chávez Tú gritas duro, chamo.
Asistentes (risas).
Presidente Chávez ¡Oye! Una garganta ahí.
Espérate un momentico. Las misiones, el 141. 136. El número 100, los derechos culturales. Por allá está Henry Galué ¿no?
Henry, ¿alguna opinión? Henry Galué. Vamos a darles un saludo a estos artistas nuestros. Ahí está Henry Galué.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez ¿Qué tal, camarita? ¿Tú eres llanero, Henry?, ¿tú eres llanero? ¿No?
Actor, Henry Galué No, yo nací en Maracaibo, pero soy caracucho.
Presidente Chávez Caracucho (risa).
Actor, Henry Galué Bueno, Presidente, saludos. Y debo decirle que hace poco estuvimos una batalla, enfrentando a la matriz de opinión, que decía que usted había cerrado un canal de televisión, esa batalla afortunadamente la ganamos.
Asistentes (aplausos).
Actor, Henry Galué Y ahora nos estamos enfrentando a otra batalla, junto con los consejos comunales, los batallones revolucionarios, y estoy seguro que también la vamos a ganar, Presidente.
Presidente Chávez Seguro que la vamos a ganar, Henry. Muchas gracias.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Gracias. Y fue una gran batalla.
Y fue una batalla... Tú sabes, Henry, que las batallas nuestras son convertidas... Pero eso no es parte de un plan nuestro; no. El propio imperio nos hace el favor. Ellos no se dan cuenta, mister Bush, como se dice you don’t cuenta...?
Asistentes (risas).
Presidente Chávez (risa) ¿Tú no te das cuenta? (risa) You don’t cuenta? ¿No te das cuenta, hijo? No te das cuenta que tú nos haces un favor más bien, convirtiendo unas batallas, que son modestas, ¡ah! pero son intensas, eso sí, las nuestras, en una batalla mundial, en batallas mundiales; el mundo entero. Miren, por ahí está una encuesta, una encuesta que... ¿cómo se llama la encuesta Morales? Por ahí anda, yo la estaba viendo ayer, una encuesta que hicieron en Estados Unidos y le preguntan a los estadounidenses, el grado... claro que el término, la traducción no es exacta, hay palabras que no tienen una traducción exacta, ¿no? familiaridad, le preguntan a los estadounidenses por el grado de familiaridad con un grupo de presidentes o dirigentes pues. Pero, más bien se puede interpretar como el grado de conocimiento, ¿conoce usted?, ¿tiene familiaridad? Le preguntan, el término es en inglés. ¡Ah! la encuesta Sogby. El 68% de los encuestados considera que el presidente Bush ha tenido un desempeño negativo en su gestión.
Ve, ¿cómo ven a América Latina? 31% de los estadounidenses encuestados consideran que los gobiernos de los países de América Latina son antiestadounidenses. 27 por ciento considera que son proestadounidenses. 42 por ciento no opinaron o no supieron dar respuesta.
Hay un gran desconocimiento en el pueblo de los Estados Unidos. No ves que los tienen es bombardeados de toda esa... ¿Cómo se llama esto...? Esa... Bueno, esa “cultura”, entre comillas, del American way of life, los cargan como dopados, a muchos de ellos, con todo el respeto, a muchos... Ahora, en el momento en que esa sociedad despierte, y yo creo que comienza a despertar, va a haber una Revolución en los Estados Unidos, ese pueblo se va a cansar, va a haber una revolución los Estados Unidos.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Dígame usted eso, los latinos, cada día son más allá, los negros, los latinos; los pobres. ¡40 millones de pobres hay en Estados Unidos! ¡40 millones! Y de ellos 20 millones en pobreza ¡extrema! Eso es una fuerza explosiva que está allí, en el corazón del imperio. Y ellos preocupados por Iraq y destrozando Iraq; preocupados por Venezuela, y por el mundo entero, en vez de preocuparse de su propio pueblo. Ese pueblo les va a cobrar algún día, más pronto que tarde, a la élite que allí gobierna, insensible, insensible.
Bueno, fíjate: “60 por ciento de los encuestados opina que la administración de Bush ni se ha enfocado adecuadamente ni ha promovido mejor relaciones con la región. Entre los resultados más importantes destaca el hecho de que 58 por ciento de los encuestados piensa que se deben abrir negociaciones para mejorar relaciones con Cuba...”. Fíjense, este es un indicio del despertar, 58 por ciento.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Fíjate, estas cifras contradicen la opinión de la derecha, y de la mayoría de los congresistas tal y tal.
Luego, fíjate, fíjate tú: “Venezuela figura en la encuesta de la siguiente manera: 35 por ciento de los encuestados expresó que Venezuela es el país más influyente en América Latina...”.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez ¡Eh! Ocupando nosotros el primer lugar. Después, detrás de Venezuela, y lejos, queda Brasil, con 19; 35, Venezuela; 19, Brasil; y 17, México; a pesar de que México está ahí mismo.
Ahora esto es producto de qué, del mismo imperio, que nos hace el favor de hacernos propaganda.
Asistentes (risas).
Presidente Chávez Por eso yo les decía, you don’t cuenta mister Bush?
Asistentes (risas).
Presidente Chávez (risa) Ahora, fíjate, le preguntan a la gente si tiene familiaridad... Eso más o menos yo me imagino que lo que quiere decir es si conoce.
Héctor, tú hablas inglés de allá de Inglaterra. Porque Héctor Navarro estudió allá en Inglaterra, y también Giordani, familiarity ¿no? ¿Cómo se dice? ¿Más o menos cómo se traduciría?
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Si está familiarizado.
Presidente Chávez ¿Ah? Si estás familiarizado. O conoces pues ¿no?
¡Okey! Le preguntan más o menos así. Entonces la encuesta dice lo siguiente:
“Está usted familiarizado con los siguiente: Fidel Castro, 88 por ciento; familiarity with you, Fidel. Y familiarity with my (risa).
Asistentes (risas).
Presidente Chávez (risa) Fidel me ganó ¿ves? No, Fidel siempre me gana, me está ganando siempre. Cómo se le gana a Fidel. ¡Nunca! Ese es el jefe de todos los comandantes.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez Mira, el 88 por ciento tiene familiarity con Fidel. Y con Chávez familiarity, 72 por ciento. El segundo lugar, segundo lugar.
Asistentes (ovación).
Presidente Chávez Y por allá están otros buenos amigos, compañeros, que están con unos puntajes bajitos, no tienen mucho familiarity ¿no? (risa)
Asistentes (risas).
Presidente Chávez Bueno, entonces esto es, esto son encuestas en Estados Unidos ¿no? Que llaman la atención. De verdad que yo me sorprendí mucho; mucho, mucho, mucho, cuando se me ocurrió, Diego, tú que estabas recordando al diablo, aquella... Fue una travesura en verdad, pero me salió del alma, no fue una travesura así de niño ni nada; no. Yo venía pensando qué decirle a mister, algo le voy a decir yo, y entonces como anda siempre tratando de... y uno anda lleno de humor, de buen humor, a veces la situación se lo borra, o se lo ¡ta, ta!, pero uno anda con el amor por dentro siempre, entonces yo llegué ahí y dije: “Huele a azufre” (risa).
Asistentes (risas).
Presidente Chávez Huele a azufre. Porque el caballerito había hablado el día anterior, y entonces dijo un poco de cosas ahí. Amenazando al mundo prácticamente ¿no? Yo dije, no alguien tiene que responderle, yo le voy a responder, si me sacan preso de aquí me sacarán preso, pero... A lo mejor me sacan esposado, dije yo, de aquí, de esta reunión.
Ahora, pero ese día ustedes recuerdan que yo mostré un libro, que lo cargaba, porque yo siempre ando con una maletas de libros. Aquí me llegó éste, El fin del petróleo, creo que es bueno, empecé a leerlo, Paul Roberts, El fin del petróleo. Algún día se acabará el petróleo. Aquí está la tesis. Por eso es que hay que hacer un llamado es a los grandes consumidores, porque ellos botan demasiada energía, Estados Unidos es el primero, y los países más desarrollados. Es un derroche de energía sin fin. Sobre todo los vehículos, esa es una locura, que cada quien quiere tener un vehículo, nosotros no nos dejemos llevar por esas locuras.
Por eso es que aquí estamos invirtiendo miles de millones de dólares en ferrocarriles, en trenes, en metros, en sistemas de transporte colectivo. Ahora vamos a empezar a hacer los autobuses a gas. ¿De dónde? De Argentina, Diego, que allá los fabrican. Aquí estamos montando la planta de autobuses, que no van a usar gasolina ni diesel, si no gas, el gas que tenemos nosotros aquí, energía muy limpia, que no contamina, autobuses grandes, algunos de dos pisos, para algunas regiones, algunas zonas.
Ahora, entonces yo mostré allá, se me ocurrió mostrar el libro, uno de los libros de Chomsky, de Noam Chomsky, yo lo nombré, nada más hice así. Yo no creo haber durado diez segundos con el libro aquí (uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete...). No, no duré, yo duraría cinco o seis segundos con el libro... Economía... Porque además uno tiene ahí son siete minutos, hay que hablar rápido: Economía... Ustedes comprenderán cómo me cuesta a mí hablar siete minutos.
Asistentes (risas).
Presidente Chávez Y decir lo que uno tiene que decir. Por eso es que hay que buscar la palabra que defina. Diablo, por ejemplo, me permitió resumir media hora.
Asistentes (risas).
Presidente Chávez (risa) Media hora. Ahí resumí media hora: ¡Diablo!
Asistentes (ovación).
Presidente Chávez Bueno, ahora fíjense ustedes, fíjense, esto es para analizarlo ¿no? Pero yo me sorprendí mucho; mucho, mucho, mucho, cuando yo creo que... entre el momento en que yo hice así, mostré el libro, estaban transmitiendo en vivo por supuesto para todo Estados Unidos y buena parte del mundo, la Asamblea de Naciones Unidos. Cinco segundos, seis segundos, puse el libro aquí, terminé de hablar, como siete o diez minutos, salí. Ahí, cuando uno sale, viene gente a saludar (presidentes, cancilleres), ahí pasé yo como media hora saludando a gente, amigos del mundo, africanos, gente del Asia, América Latina, el Caribe.
Bueno, y me fui a la Sala de Prensa, una rueda de prensa. Es decir, en media hora, en una hora, ponle una hora, ese libro, Economía y supervivencia, en Estados Unidos...
Asistentes Hegemonía, hegemonía...
Presidente Chávez Hegemonía (risa), me está pegando la hora ya.
Asistentes (risas).
Presidente Chávez Hegemonía y supervivencia. Pasó del puesto yo no sé si 40 o 50, por allá, en la lista de los libros más buscados, no aparecía en la pizarra, como dicen, pasó al primer lugar, pero así como un rayo ¡ras! Yo dije: ¿Qué es esto? Oye, qué cosa tan extraña, que venga yo, tan atacado en Estados Unidos, todos los días, y muestre y libro y resulta... Claro, no sería por mí, debe ser por Chomsky ¿verdad? (risa).
Asistentes (risas).
Presidente Chávez No se trata de Chávez, se trata de Chomsky.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez En verdad no es por mí, pero el hecho de que yo lo haya mostrado, mucha gente pudiera decir: “No, no, éste es loco...”. A lo mejor yo hubiera más bien “rayado” a Chomsky, pues, como decimos aquí, que es lo que uno puede pensar a veces, en Estados Unidos, y resulta que se disparó en cuestión de minutos, de una hora, de dos horas. Después al otro día me dijo alguien, un periodista, que tuvieron que hacer una edición especial del libro, porque lo pedían de no sé cuántas partes, pues. Es interesante, es interesante.
Por aquí hace poco, yo me consigo a estadounidenses por todos lados: por el Caribe, en Suramérica, allá en Argentina, y hasta ahora no he sentido ni una mirada de odio, todo lo contrario: “Una foto, Presidente. ¡Chávez!”. Estadounidenses con sus hijos.
Por allá en Martinica... No, en Dominica, en Dominica, íbamos por unas calles con el primer ministro Roosevelt Skerrit, un gran amigo nuestro y un gran socialista, un gran líder caribeño. Acaba de llegar allá nuestro helicóptero MI-26. Ese es el más grande ¿no? Sí el MI-26, el helicóptero más grande del mundo, llegó, ha llegado a Dominica, me informa el comandante del Ejército: “Helicóptero venezolano MI-26, cargado de ayuda humanitaria y expertos en evaluación de riesgos, con el fin de colaborar en la isla tras el paso del huracán Dean”.
Asistentes (aplausos).
Presidente Chávez “Se enviaron nueve toneladas de alimentos, agua mineral, carpas colectivas, frazadas, cobijas y 16 expertos de evaluación de riesgos y rescate y atención de ciudadanos en áreas que han sufrido impacto producto de la situación de la naturaleza”.
¿Ves? Esos son armas y equipos para la paz, para la paz. Lo mismo, están en Bolivia unos helicópteros nuestros. Y ahora mandamos apoyo a Perú, un terremoto terrible. Hablé con el presidente Alan García, le transmití el sentimiento del pueblo venezolano, y ya tenemos un avión Hércules nuestro, miren, va y viene a Perú, llevando comida, agua, frazadas; hay como 200 mil damnificados, una ciudad casi totalmente destruida, fue un terremoto demasiado fuerte, 9 grados ¿Ah?
Asistente 7,5.
Presidente Chávez Perdón, 7,5. Primero dijeron 9, se me grabó esa cifra, habían dicho 9. Después corrigieron, 7,5 grados. Dios nos libre a nosotros —que estamos en zona sísmica ¿no?— de esos terremotos, que sacuden; de esos huracanes que pasan, de esas inundaciones, etc.
Aquí nosotros hemos creado un verdadero sistema de Protección Civil, estamos dispersos por el país, atendiendo nuestra gente, que si las inundaciones en Apure, incluso previendo, sacando gente, llevándola; allá tenemos refugio, un Sistema Nacional de Refugio. Antes no había nada de eso.
Habrá que recordar cuando Vargas, cuando Vargas. Bueno, tuvimos que mandar los soldados para sus casas, miles de soldados, para llenar los cuarteles, Fuerte Tiuna estaba lleno de miles de damnificados, allá en Vargas la Escuela Naval, la Infantería de Marina, las unidades militares de acá de Fuerte Tiuna, las escuelas, el hipódromo, el Poliedro, el Poliedrito, etc.
Ahora no, ahora tenemos refugio, un Sistema de Refugio y Protección Social y ayudamos a otros países.
Bueno, pero en fin, vuelvo aquí, vuelvo aquí y comento ¿no?, y comento. Hegemonía y supervivencia, El fin del petróleo.
Aquí está, la propiedad pública, ¿ves? La propiedad. El artículo 115. Lo que decía Alberto Cudemus:
“Se reconocen y garantizan...”. Y yo les comento, les comento. Hay artículos que yo dejé intactos, tal como ustedes mes los mandaron, hay otros que les hice algunos ajustes, pero hay algunos que los rehice completamente, este es uno de ellos, el artículo 115. Varias veces lo redactamos, lo cambiamos aquí, al final ¡ras! hicimos un redondeo:
“Se reconocen y garantizan las diferentes formas de propiedad. La propiedad pública es aquella que pertenece a los entes del Estado. La Propiedad Social es aquella que pertenece al pueblo en su conjunto y las futuras generaciones. Y podrá ser de dos tipos: La Propiedad Social Indirecta, cuando es ejercida por el Estado a nombre de la comunidad...”.
Por ejemplo Pdvsa es una empresa de propiedad social indirecta, porque es de todos los venezolanos. Pero es ejercida por el Estado. Y siempre tiene que ser así, esa empresa no podemos picarla en un millón de pedacitos, como proponía el tristemente célebre filósofo del Zulia ¿no?, con aquello de la “Mi Negra” y no sé cuántas cosas más. No, eso no, eso tiene que ser del Estado, y luego es de todos. Así que sus dividendos se reparten por igual a todos, como lo estamos haciendo. Y sobre todo ayudando a los más necesitados.
“...Y la propiedad Social Directa, cuando el Estado la asigna bajo distintas formas y ámbitos territoriales demarcados, a una o varias comunidades —o comunas se puede decir también— a una o varias comunas, constituyéndose así en propiedad comunal...”. Aquí incluimos la propiedad comunal. Cuando se entrega en propiedad a una comuna, o a un conjunto de comunas, una empresa por ejemplo, una unidad productiva, por ejemplo, o bienes de capital, esos tractores por ejemplo, entonces la empresa es una empresa de propiedad social directa, porque pertenece a esas 200 familias, o a esas 500 familias, o a esos 1.500 pequeños productores de esa región del estado Guárico o de Apure. Es de todos, pues. Esa es la propiedad social directa, la Propiedad Comunal.
Luego viene: “La propiedad colectiva es la perteneciente a grupos sociales o personas, para su aprovechamiento, uso o goce en común, pudiendo ser de origen social o de origen privado...”.
Aquí están las cooperativas. Un ejemplo pero clásico de propiedad colectiva es la cooperativa, hay otros, pero ese es el más claro.
Luego vendrá la propiedad mixta, bueno, las combinaciones, las combinaciones, una parte es del Estado, otra parte es de la comunidad, otra parte privada. Ahí es donde yo les digo a los compañeros y compatriotas del sector privado cuánto me gustaría, Cudemus insisto, la cría de cerdos y sus beneficios y todo esto. Nosotros, el Estado, una parte; ustedes otra parte, que tienen tecnología, tienen animales, tienen instalaciones, y vamos donde están los más pobres, a las regiones de mayor potencial para ese tipo de actividad, y Venezuela en el futuro... Primero para el consumo nacional, bajando los precios, bajando los costos, sin especulación ni nada de por medio; producir y producir y producir.
Incluso, Alberto, si hay por allá en un sitio, resulta que detectamos que hay no sé cuántas familias que no pueden, porque todavía están saliendo de la miseria, se les hace una donación, se les subsidia y pagan la mitad así como Mercal, se coloca a través de Mercal en las casas de alimentación, otra parte se vende en el mercado a buen precio.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A precio justo, incluso, nosotros pudiéramos convertirnos en exportadores, tú sabes que tenemos un gran potencial, ustedes lo han desarrollado y eso hay que reconocerlo, productores, tecnología ¿eh? Entonces mi invitación lo mismo Uzcátegui, empresarios por Venezuela, trasmítanle ese saludo a todos los grupos empresariales ¿eh? Sí, de verdad, vamos a inventar ese modelo que aquí lo estoy proponiendo ¿alguna opinión Alejandro Uzcátegui? ya Cudemo nos daba unas reflexiones, empresario por Venezuela ¿a ver?
Alejando Uzcátegui Buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez Sí, qué tal.
Alejando Uzcátegui Era bueno para felicitarlo por la propuesta que usted le ha hecho el país de la reforma, de la constitución nosotros manifestamos que vamos a respaldarlo, como siempre dijimos el presidente Chávez es amigo del sector productivo nacionalista empresarial y también quería resaltar lo importante Presidente, el tercer motor que es el motor Moral y Luces. Nosotros hemos estado trabajando fuertemente para formar, para capacitar a muchos pequeños empresarios para ir... ese proceso se vaya dando de transferencia de conocimientos. Por eso es que creemos que es algo, es difícil los empresarios les ha costado entender lo que es la empresa de producción social, pero poco a poco, poco a poco con muchas conferencias, con muchas expresiones y bueno y con las palabras suyas en todas sus intervenciones va el empresariado entendiendo lo que es la empresa de producción social y lo que es el respaldar el socialismo en Venezuela.
Presidente Chávez Muchas gracias Uzcátegui.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, yo agradezco mucho la presencia de Uzcátegui y de todo este grupo de compañeros, de compatriotas empresarios, vamos a trabajar, no se dejen meter cuento que si la bola de fuego y el fantasma y no sé qué más y Chávez, el fantasma que camina y el monstruo de la laguna negra, etcétera, no, no, no. Miren, miren, miren si algún gobierno ha defendido al empresario como tú lo llamas nacional, somos nosotros ¿qué pasaría en Venezuela, qué estuviera pasando ahorita su aquí se hubiera aprobado el ALCA? El Área de Libre Comercio para las Américas, el proyecto más avanzado del neocolonialismo imperialista norteamericano ¿cómo compiten ustedes con las grandes empresas transnacionales? Nos hubieran arrasado, definitivamente nos hubieran arrasado como a Argentina la arrasaron ahí están los argentinos que lo pueden decir, ahora es cuando Argentina está recuperándose, recuperándose, ahora es cuando Venezuela está recuperándose. Por eso ya nos salvamos del ALCA, ahora juntémonos pues los empresarios venezolanos ¡vamos! ¡vamos a trabajar en colectivo! Creando este modelo de propiedad mixta y la propiedad privada aquella que pertenece a personas naturales o jurídicas y que se reconoce como bienes de consumo, de uso y consumo y medios de producción legítimamente adquiridos ¿ven? La oposición anda con el cuento ahora de que no, que Chávez reconoce la propiedad privada allí pero es sólo la propiedad privada personal que si la ropa, el carro o la vivienda ¡no, no, no! aquí está claramente el que tenga ojos que vea, se reconoce sobre bienes de uso y consumo y sobre medios de producción legítimamente adquiridos.
Bueno, estos son, fíjense ustedes otra propuesta revolucionaria es la reducción de la jornada laboral.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Reducción de la jornada laboral.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, nosotros estamos haciendo un conjunto esta madrugada yo casi amanezco porque me llegó esto, pues media noche, después de la reunión nuestra con el Alto Mando Militar preparando el golpe Rangel, estábamos preparando el golpe [risas] el golpe eso sí, no te olvides Rangelque hay que someterlo Juan Barreto ¿a qué? a referéndum, sino es golpe, golpe que se respete aquí tiene que ir a referéndum ¿qué es eso? no chico. Ajá, entonces fíjate, miren el asunto de la reducción de la jornada laboral el ministro hasta tarde estuvimos hablando, trosquista ¿no? José Ramón Rivero el trosquismo hay que respetarlo, yo tengo mucho de trosquista también, mucho... antes, antes aquí decían trosquista ese es el diablo, el demonio ¡no! que es trosquista, igual que marxista, trosquista, leninista, bolivarianista, indigenista, todo eso es una mezcla hablando del Perú que estaba el compañero peruano allá de Mariategui, la creación heroica, el socialismo nuestro es creación heroica.
Ahora fíjate, fíjense ustedes este detalle en el que yo no había pensado el ministro fue el que me abrió las luces ahí, eso... a pesar de que era tarde ya por teléfono estábamos ahí y yo con un poquito de sueño tomando nota con este material. Pero fíjense ustedes el hecho de las seis horas, primero que yo creo que es justo en verdad, es justo, es justo, no puede vivir un hombre, una mujer para trabajar. Es decir, cinco de la mañana el transporte, el tráfico, los muchachos para la escuela, apurados ¡tassss! A llegar siete, siete y media, luego a medio día ¿a dónde? A almorzar apurado tragando ahí ¡ras, rassss! A las dos, cuatro horas más en la tarde, a las seis, el tráfico, dos horas más de tráfico, a las nueve de la noche ¡ah! A las diez de la noche por allá en el cerro hay que agarrar no sé cuánto... los que no tienen que viajar a pesar de que ahora tenemos el tren ¡fisss! Directo a los Valles del Tuy y ¡fissss! Directo ahí a Los Teques, ajá y pronto vendrá el tren a Vargas ya tenemos el plan... ¡ah! ¿qué tú crees...? ¿tú crees que ese...? el metro va para Vargas...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Fisss! Vargas y el otro ¡fisss! Para allá para Guarenasa-Guatire, el metro, todo eso va a ser un sistema, un sistema de transporte público-moderno, rápido, limpio y barato. Ahora fíjense una cosa, esa es una de las razones por las que yo en verdad creo que no debo irme en el 2013, lo creo así.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Todo esto hay que terminarlo y llevarlo hasta más allá, más allá, más allá, más allá ahora si se me cansa el brazo y empiezo a tirar piconazos me dan jonrun con tres en base y tal, bueno, ustedes son el manager, me sacan del juego en cualquier momento.
Ahora fíjense imagínense ustedes una jornada de seis horas, me decía el ministro ¡ah! Entonces se puede organizar el país, la vida social de manera mucho más racional, por ahí le firmé a Navarro, le firmé lo de la... el cambio del huso horario, vamos a cambiar el huso horario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Explícanos Navarro rapidito cómo es el cambio del huso horario, el ministro Navarro, él tiene tiempo trabajando en eso. Ustedes no ven que los niños tienen que pararse a las cinco de la mañana, ese poco de carajitos muertos de sueño, ahí con el tetero aquí, el otro llegan a la escuela muertos de sueño ¿por qué? por el horario nuestro Navarro que tienes tiempo trabajando esto.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Presidente este es un efecto metabólico, el ser humano está acondicionado por la luz del sol, está demostrado científicamente...
Presidente Chávez Menos yo... [risas]
Asistentes [risas].
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Claro, esas son las excepciones Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay excepciones, correcto esas son excepciones.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Está demostrado que el cerebro humano rinde más, se generan una serie de elementos que hacen que el ser humano rinda más intelectualmente hablando, sincronizado con la luz del sol y eso está demostrado, repito, en el mundo entero. En una oportunidad año ’64 ó ’65 en aquella campaña de “Viva mejor con electricidad”, que era para que... para vender más electricidad, similar a una campaña... aquella campaña de que los jóvenes necesitan más azúcar para contener energía, era estimular el consumo. Entonces se cambió el horario, el huso horario de Venezuela en aquél que estábamos acostumbrados a que el huso horario correspondía el mediano del Villa de Cura que fue por el cual aprendimos algunos de los que no somos tan jóvenes en este momento, se cambió, se hizo que todo el mundo empezara a levantarse media hora más temprano eso trajo como consecuencia... eso fue, primero de enero amaneciendo enero del año ’65 si mal no recuerdo, todo el mundo a adelantar el reloj después del abrazo de la media noche del 31 de diciembre adelantamos el reloj. La idea es volver al meridiano, en este caso meridiano de Río Chico... un meridiano que divida a Venezuela, que pase justo por la mitad de Venezuela.
Presidente Chávez el 66, me dijiste.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Mediados del 66, esa es una de las propuestas que está en este momento, eso requiere un cambio de la ley de metrología legal porque ahí aparece la hora legal de Venezuela, referida al meridiano de Grinish, aparece como cuatro horas hacia atrás con respecto a la hora internacional y la idea seria llevarlo a cuatro como cinco horas, regresar al uso prácticamente a la hora que teníamos allá en el año 63, 64.
Presidente Chávez el 66, pasa por aquí mira.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Correcto.
Presidente Chávez Este mismo que va aquí, oye el pulso todavía lo tengo más o menos, no estoy tan viejo todavía, fíjate, Calabozo, pasa cerca de Calabozo, el calvario por ahí.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Río Chico Calabozo.
Presidente Chávez Charallave, por ahí.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Chaguaramas también.
Presidente Chávez Por aquí pasa, es el meridiano 66, que pasa cerquita de Buenos Aires, escuché, Buenos Aires, pasa por toda la mitad de América, del América del Sur, aja, dale.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro El beneficio es el primero que todos los venezolanos nos vamos a levantar una hora más tarde, es decir, vamos a podernos levantar con la luz del sol y eso va a traer efectos importantes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro, pero seria cuánto tiempo, una hora.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Media hora.
Presidente Chávez Media hora.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Con respecto a lo que tenemos ahorita, media hora.
Presidente Chávez No es muy poquito media hora, no es muy poquito media hora.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro La recomendación es media hora, correspondería justo al centro de Venezuela, sino entonces, como dice este caso un sólo horario entre los dos extremos de Venezuela, entonces seria, la diferencia seria muy grande habría gente que se levantaría, que tendría entonces una parte de Venezuela en el extremo oriental en el cual oscurecería demasiado temprano.
Presidente Chávez Claro, bueno, imagínate, ¿entendieron todos? conchale vale ustedes le está pegando el hambre, tan clarito que explico el ministro, clarito, en consecuencia nos podemos levantar media hora.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Media hora más tarde.
Presidente Chávez Estamos rodando el horario.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Eso se pone de manifiesto, lo decían los médicos, lo han explicado los fisiólogos, que una de las cosas en la cual se pone de manifiesto esto es la incomodidad de los niños cuando están comiéndose su desayuno para salir a la escuela en la oscuridad, no tienen ánimos, no tienen ganas ni siquiera de comerse el desayuno, llega a la escuela medio dormidos todavía, en este caso ahora va a ser media hora de luz que van a aprovechar nuestros niños.
Presidente Chávez Y otra cosa que estuve leyendo en el informe tuyo y el micro sueño, que mucha gente que va manejando y queda con sueño, en un segundo puede haber mucho accidente, ese es otro de los indicadores que estuve leyendo, en fin, eso ya ahora va para la Asamblea Nacional.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Eso tiene que ir en parte a la Asamblea Nacional.
Presidente Chávez Una ley, claro una ley, en fin, ahora fíjense, gracias Héctor, muchas gracias ministro Navarro. Fíjense una cosa, imagínense ustedes ahora el tema de las seis horas, qué ocurre, que eso nos va a permitir si se aprueba organizar mejor la vida de la comunidad, los bancos por ejemplo, pudieran abrir después de las nueve, diez la mañana, y entonces todos los que trabajan en los bancos no van a tener que salir volando a las seis de la mañana, agarrar la buseta, o los que tienen carro, o el metro, no, hay una masa, decenas de miles, no sé cuanta gente trabajará en los bancos, pero hasta ahí podemos llegar, hasta ahí debemos llegar Giordani en los cálculos.
Hay una masa de personas que va a empezar a trabajar a las diez de la mañana, a las nueve ponte tú, bueno son seis horas diarias, de nueve a doce, y de una a cuatro, son las seis horas, por tanto va a disminuir la afluencia de personas al mismo tiempo sobre las autopistas, sobre el metro, sobre el transporte público, por otra parte, los trabajadores del sector público también, en vez de comenzar a trabajar a las ocho, a lo mejor ocho y media, nueve para cumplir su seis horas, verdad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso miren, alguien pudiera decir bueno Chávez está incentivando la flojera, no, no, miren, entre otras cosas, ustedes no saben lo feliz, los pocos días que yo pude hay Dios mío, que feliz me sentía yo como padre, aquellos poquitos, poquitos días, poquitos, que pude llevar a mis hijos al colegio, porque del resto uno se iba a las cinco de la mañana, y entonces el transporte venia a buscar a los muchachos o iba la mamá y los llevaba, todo el que trabaje aquí, le pasa lo mismo, sobre todo en estas grandes ciudades, o a menos que lleve al niño, muchos llevan al niño como dice el ministro a las cinco de la mañana con un sadiwche, el niño dormido ahí, medio tragando, se lo deja a la maestra a las seis de la mañana, o lo manda con un vecino, a quién le dejo el niño a esta hora Dios mió, a veces la situación de inseguridad en la oscuridad para poder llevar al niño y llegar al trabajo, a la misma hora que comienza las clases, se pudiera organizar, mucho, mucho más. Ministro ayúdeme por favor con los comentarios, sobre esta idea que a mi me parece de lo más maravilloso, además de la reducción en si mismo, de la hora, del tiempo de trabajo, de la jornada laboral.
Ministro del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Héctor Navarro Sí efectivamente señor Presidente, la propuesta de la reforma en lo que tiene que ver con la reducción de la jornada, nos permitiría rediscutir, reanalizar y ubicar la mejor manera de como nos organizamos para las horas de llegada, los bancos pueden entrar a una hora desfasada con respecto a los empleados, el comercio por ejemplo, puede entrar a trabajar, en una hora totalmente distinta a la de las industrias, es sin duda alguna un efecto colateral muy interesante de lo que tiene que ver con la reducción de la jornada, amen de lo que hemos planteado de la reducción de la jornada para el uso efectivo del tiempo libre, de la sana recreación, de pasar el tiempo en familia, de la cultura, del desarrollo político, de la militancia comunitaria, el trabajo voluntario, la reducción de la jornada no para que mal utilicemos ese tiempo sino para usarlo efectivamente en lo que tiene que ver con la sociedad.
Presidente Chávez Bien, gracias ministro fíjate, aquí en este librito hay una serie de trabajo que elaboró el ministro con su equipo, me lo envió anoche, la gente quedará en libertad de acordar con su empleador la distribución porque decimos seis horas diarias y 36 semanales, entonces a lo mejor nosotros, todos nosotros aquí somos de una empresa y acordamos con el empresa y acordamos con el empleador, bueno mira nosotros queremos trabajar ocho horas diarias, ocho por cuatro 32, lunes, martes, miércoles y jueves, y cuatro horas el viernes, son 36 y entonces el viernes después de mediodía estamos libres, sábado y domingo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Son combinaciones, combinaciones, son combinaciones que van, yo estoy seguro que los trabajadores van a rendir más, yo confío en los trabajadores y las trabajadoras en que eso va a resultar, o a impactar un incremento del rendimiento en el trabajo, miren es que yo lo recuerdo Rangel, cuando es decir, uno siempre trabajó en el ejército con mística, con pero una veces más que otras, dependiendo a veces de los jefes, el liderazgo, pero yo recuerdo cuando decía el comandante García Hernández, por ejemplo, decía por ejemplo, todos los viernes en los batallones de tanques por tradición de muchos años hay mantenimientos de los tanques, uno tiene que ir todo el día, y en la tardecita, hay revista, que pasó con esas banderas, van a repartir banderas ahorita, para qué es eso, Bueno, lo que pasa es que eso distrae, perdónenme ustedes, perdónenme ustedes, si, fíjense, entonces qué pasa, decía yo, que entonces venia el comandante, uno cuando tocaba como casi siempre, casi siempre tocaba normalmente mantenimiento los viernes, desde las siete de la mañana hasta las doce, uno comía en el mismo caney al lado de los tanques a veces sobre el tanque, encima del tanque uno comía con los soldados, lleno de grasa, limpiando, bueno, grasa, había que engrasar, limpiar las orugas, limpiar el caño, la munición sacarla, que son como ya se me olvidó 50 granadas de 105 milímetros, limpiar la munición, revisarla, el tubo lanza fumígeno, la munición de reserva, sacar la ametralladora, la 762, la punto 50 que va por aquí por el lado del cañón, sacar la que es grande y largota, limpiarla, ta, ta, ta, ta, todo eso, todo el día, y en la tarde había revista, si conseguían algo sucio, el sábado había que venir a repetir el mantenimiento, ahora cuando el comandante decía, recuerdo, de vez en cuando, bueno los señores comandantes de pelotón de tanque, tienen libre el jueves después de las cuatro de la tarde, deporte, deporte hasta las cuatro, de dos a cuatro, suficiente, dos horas de deporte, los que quieran hacer mantenimiento el jueves, vayan, de cuatro en la noche hasta la hora que ustedes quieran, el viernes paso revista a medio día, los que saquen los tanques impecables se van de permiso el teniente con todos los soldados a medio día, ná guara, mire uno se fajaba, el jueves en la tarde, en la noche, los soldados como nunca, claro, porque entones uno iba a tener para a mujer, los hijos, la novia, la familia, desde el viernes a las dos de la tarde después de almuerzo, toda la tarde del viernes, el viernes en la noche, el sábado sino tenia guardia, el sábado todo el día, a mi me gustaba pintar, nunca faltaba a un juego de pelota los fines de semana, ahí en Maracay sobre todo, yo jugaba ahí en doble A y me llevaba a mi mujer y mis dos carajitas chiquitas, el varón no había nacido, pasábamos todo el día jugando pelota por allá en la universidad central, o en la noche uno iba a ver, uno se llevaba a la mujer y los niños, había un teatro, una película, o los niños los dejábamos con unos amigos y nos íbamos los dos a ver una película, o nos metíamos al Caney Tropical, arpa, cuatro y maraca, Cristóbal Jiménez, el domingo uno se levantaba tarde a leer los periódicos a ver a José Vicente Rangel en aquel programa “José Vicente hoy” tal y tal, uno parecía un rey el domingo, descansando, leyendo, conspirando también un poquito, conspirando, las reuniones del movimiento y tal, ahora, eso era una vez en la cuaresma, entonces uno rendía más, y uno se veía más comprometido, con el jefe que hacia eso, ese comandante, caramba mi comandante, uno trataba de no fallar en nada por qué, porque hay que retribuir y así yo estoy seguro que este su humilde comandante de ustedes que les abre estas puertas, aún cuando lo critiquen por todos lados, estoy seguro que todos los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, no me van a quedar mal, van a rendir más en el trabajo, van a ser más eficientes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En todos los sectores, estoy seguro. Ah, pero además de eso otra cosa importante de impacto, de impacto en el cambio de horario, es que ustedes saben que hay empresas que tienen que trabajar horario completo, corrido, tiempo continuo, producción continua, perdón, ese es el concepto, tipo Pdvsa, Pdvsa tiene áreas que no se pueden parar ni de madrugada, ni que llueva, truene o relampaguee ¿verdad Rafael, como por ejemplo cuáles Rafael, cuáles areas?
Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Las refinerías...
Presidente Chávez Ah las refinerías no se paran un minuto, solo cuando van a mantenimiento ¿no?
Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Así es y es programado, las áreas de perforación, lo taladros.
Presidente Chávez Los taladros esos es ras, ras, ras, ras, ras.
Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez El transporte de gas.
Presidente Chávez El transporte de gas, la petroquímica ¿no está Ameliach por ahí? Francisco está por allá, pero Saúl, Saúl Ameliach, la petroquímica igual tiene muchas áreas que no se pueden parar un segundo, sólo para mantenimiento y eso es programado, una parte se para otra arranca, la siderúrgica, las empresas de Guayana buena parte de ellas trabajo producción continua, entonces esas empresas van a tener que contratar o incorporar otro turno, si hoy trabajan con cuatro turnos de trabajadores, van a tener que incorporar un quinto turno y eso va hacer más empleo, mayor cantidad de puestos de trabajo.
Giordani yo creo que si hoy el desempleo lo hemos bajado del 10 por ciento ¿verdad? está por 9 por allí, 8.3 correcto, muy buena la rueda de prensa tuya Giordani con el Gabinete Económico, muy buena, deberían dar una cada semana, Rodrigo Cabeza que está aquí, Giordani, el general Oropeza Ministro de Alimentación está por allá, presentarse al país todo y Giordani pues el jefe del gabinete y después le pasa... lo hicieron perfecto, yo aprendí bastante, una buena rueda de prensa, extraordinaria que merece el aplauso de todos nosotros, el reconocimiento al gabinete económico.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Fíjate por ejemplo, por cada mil trabajadores, donde haya mil trabajadores en empresas de producción continua, habría que sacar la cuenta cuántos trabajadores tenemos hoy en empresas de producción continua, pero por cada mil hay que incorporar 250 más, no ves que es un 25 por ciento, porque estamos quitando dos horas, dos horas de 8 es el 25 por ciento, por cada mil trabajadores y trabajadoras hay que incorporar 250 el 25 por ciento de puestos de trabajo adicionales en las empresas de producción continua, esto también nos va a permitir seguramente Jorge reducir el desempleo y el subempleo de ese 8 casi 9 por ciento, romper a lo mejor la barrera del 5 hacía abajo, y que aquí todo el mundo tenga empleo productivo, hay que trabajarlo señores empresarios no deben tenerle miedo a esto, si trabajamos conjuntamente bajando los costos, generando incentivos eso no tiene porque impactar los precios de los productos. Allí hay un reto para vamos a subirlo pues, para que no le estén transfiriendo a los consumidores el costo, el mayor costo por supuesto en la mano de obra, sobre todo en estos casos de empresas de producción continua, hay muchas otras empresas que no se verán grandemente obligadas a estar incorporando mayor cantidad de trabajadores, sólo que esos trabajadores deben rendir más y aprovechar hasta el último minuto de esas seis horas de trabajo.
Pero aquí tenemos un adelanto impresionante en los cálculos, aquí esta lo de la estructuración de los servicios de transporte de la ciudad, se puede aprovechar mucho mejor el servicio de transporte, los bancos pueden trabajar solo en las tardes por ejemplo, un banco puede abrir a la 1, de 1 a 7, trabaja solo en las tardes, entonces hay una masa de gente, primero los trabajadores de los bancos y luego los que van a cobrar cheques que se moverán sólo por las tardes, eso diminuye la presión de gente en las calles, en las autopistas, en las avenidas de la ciudad, de las grandes ciudades, las industrias pueden trabajar a primera hora de la mañana, el comercio a mitad de mañana, los poderes, el sector público distintos horarios, el poder electoral por ejemplo no tiene porque trabajar exactamente al mismo tiempo que el poder ejecutivo, igual pasa con el poder legislativo, en fin, se pierde de vista.
Aló Presidente, fíjate Maradona en la cuarta hora bajamos a 17 ¿que te dije yo? Aquí está, yo te lo dije Maradona fíjate, mira Maradona fíjate bajamos a 17 y se nos fue por allá Venevisión a 61, están pasando como que es una película “premio juventud programa musical” y nosotros bajamos a 17 en la cuarta hora, 17 en segundo lugar porque “el otros” agrupa una sumatoria, prácticamente estamos en segundo lugar detrás de Venevisión, la cuarta hora, pero fíjate tú el efecto quinta hora, el efecto quinta hora volvimos al primer lugar, sacando “otros” 25 por ciento otra vez, nos pusimos en 25 en la quinta hora y Venevisión bajo a 13, te das cuenta, el efecto quinta hora lo llamo yo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y de aquí en adelante la sexta hora, más o menos la sexta hora se mantiene, a la séptima ¡conchale! cae un poco más, pero a la octava vuelve a repuntar, no les digo es una cosa extraña este Alo Presidente, una cosa muy extraña 6 de la tarde y 10 minutos. Joan Santana pichó hoy, el zurdo la guillotina de Mérida, el gocho de acero enfrentó a los vigilantes de Texas, de allá es mister, le lanzó durante 8 entradas no le hicieron carrera, poncho 17 bateadores ¡medio palo fresco!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Este gocho si es apretado, de esto no sabe casi Maradona pero le vamos explicar el béisbol, fíjate, tú sabes cuántos bateadores Escarra se enfrentó 26 en 8 inning, 8 por 3, 24, casi un juego perfecto, se enfrento a 26 bateadores, de los 26 ponchó a 17, medio palo fresco, Joan Santana llegó a 13 victoria, Minesota le ganó 1 por 0 a Texas, Milka Duno va hacer una película ahora, una película de Meteoro, felicitamos desde aquí a Milka Duno esa gran venezolana corredora de Formula 1.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Qué mas tengo yo por aquí? bueno el comandante del ejercito, vamos a ver que nos dice el general ¿dónde está el comandante del ejercito? Allá está el general Mata Figueroa, el ejercito recupera su nombre originario Ejercito Bolivariano, vaya este ejercito ¿quién lo fundo? Simón Bolívar, ah algunos pretendieron ejercito Bushiano quieren algunos llamarlo será ¿Mata cómo esta el ejercito?
General Carlos Mata Figueroa Bueno, muy bien mi Comandante en jefe y ahora mejor, porque el ejercito bolivariano es sentir manifiesto de todos sus hombres que respaldamos totalmente la propuesta de la reforma bolivariana que usted planteo a la Asamblea Nacional.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno Mata.
General Carlos Mata Figueroa Y creo que le faltó una parte mas importante, mi Comandante, el artículo 328.
Presidente Chávez Dale, dale complétalo.
General Carlos Mata Figueroa La curvita esa que faltaba ahí...
Presidente Chávez ¿Cual es? Al 328 tú lo tienes ahí verdad, porque tú sabes que tengo aquí mil papeles, mira cómo me tienen aquí, el Aló Presidente me tiene loco, el 328.
General Carlos Mata Figueroa Son sus pilares fundamentales esta constitución y la leyes, así como la disciplina, la obediencia y la subordinación y esto que nos debe animar mucho más a todos los soldados bolivarianos, sus pilares históricos están en el mandato de Bolívar, libertar a la patria, empuñar la espada en defensa de las garantías sociales y merecer las bendiciones de los pueblos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahí están los pilares históricos de la Fuerza Armada, vaya compromiso el que tenemos los soldados, gracia señor general Mata Figueroa, comandante general del ejercito bolivariano ¿que el ejercito va hacer utilizado alguna vez, otra vez contra el pueblo en Venezuela? Jamás, el ejercito es popular, es bolivariano, es del pueblo pues y la Fuerza Armada.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Toda la Fuerza Armada, el general Carrión comandante de la guardia, ah yo estoy seguro, yo lo sabía, pero ya nosotros veníamos conversando con los generales y amigos de la Guardia Nacional y ellos a su vez con los cadetes, los oficiales, para que no se dejen confundir, porque es vieja la manipulación, es tan vieja bueno que en el año 92 hicieron correr la versión de que nosotros, estando ya nosotros presos, de que el movimiento del 4 de febrero si hubiera llegado al gobierno hubiera eliminado la Guardia Nacional, eso lo repitieron no se cuántas veces, inventaron documentos, un documento el papel aguanta todo y los hicieron correr y circular, como ahora mismo están haciendo circular papeles de nuevo ¡subteniente salva tu guardia álzate! etc.
Entonces veníamos hablando y ahora pues tenemos que explicarlo mucho mejor a toda la Fuerza Armada y en el caso particular a la Guardia Nacional, se trata de transformar como parte del concepto nuevo de la Fuerza Armada, la unión de la Fuerza Armada: ejercito, marina, aviación, guardia territorial y milicias populares, los 5 grandes componentes de la fuerza armada nueva bolivariana, popular, como dice aquí la propuesta, patriótica y antiimperialista, estamos retomando nuestro concepto original.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez General Carrión comandante, si la reforma es aprobada que yo espero que si, tengo grandes esperanzas que si, hay que hacer una gran campaña ya Escarra lo comentaba por todas partes, los diputados, diputadas, los dirigentes populares, porque apenas está comenzando el debate la batalla, entonces tenemos que hacer esa gran campaña explicativa a los empresarios, a los militares, a los trabajadores, a las comunidades, que cada quien asuma y se de cuenta realmente las grandes ventajas que traerán para todo el país estos artículos y esta reforma y entre ellos la reforma militar, la guardia nacional, yo le decía anoche al general Carrión: general Carrión usted pasará a la historia, mi antiguo edecán de cuando fue... los primeros edecanes tú fuiste ¿no? el 99, el año 99 el primer grupo de edecanes que yo tuve, Carrión era uno de ellos, está aquel muchacho que murió después le dio una enfermedad del ejercito este Peregrino, le dio una enfermedad del cerebro lamentablemente falleció, que en paz descanse. Bueno también está Fernández era edecán, Fernando Fernández que es el segundo comandante, el tercero, inspector de la guardia también fue edecán mío, hace 9 años que las van pasando, Libertad Velasco tenía... cuando yo llegue a la presidencia Libertad tomaba tetero y la flaca Oslys, ajá ¿Libertad tiene cuántos años 15? Veinti... no diga la edad la mujer no dice la edad, pero ella era chiquitica pues, ah
Estudiante Libertad Velasco A mi no me da miedo decir la edad.
Presidente Chávez No te da miedo decir la edad.
Estudiante Libertad Velasco Cumplí 23 ahorita el 12 de julio.
Presidente Chávez 23 menos 9, menos 10, tenías 13 años tenía esa muchacha.
Estudiante Libertad Velazco Bastante mentiras que decían en el colegio, que no, que va a llegar la dictadura y los niños imagínense en el liceo preocupados pero afortunadamente en mi comunidad no había razones para tener miedo porque ellos nos enseñaban que venía el momento de la libertad, el momento del pueblo, el momento de irse a una constituyente y de decidir nuestro futuro y dejarlo allí plasmado. Por eso es que nosotros comandante le decimos que los estudiantes desde antes de ir al Encuentro Nacional de Promotores, desde que estábamos en las Plazas Bolívar le dijimos a los otros promotores que tenemos que empezar a asumir la reforma constitucional, a discutirla, fortalecerla, enriquecerla como nuestra porque ésta tiene que ser un proceso tan vivo, tan nutrido como ocurrió con la Constituyente porque nosotros nos vamos a conocer todos los artículos y los vamos a defender y porque le vamos a demostrar a todo el mundo que usted jamás ha hecho nada ni ha propuesta nada que no sea discutido con el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Estudiante Libertad Velazco Eso es una garantía y nosotros vamos a ir de nuevo por las Plazas Bolívar, ahora con más de dos mil 500 promotores y promotoras del poder popular a discutirlo, a barrio adentro, tierra adentro hasta las fronteras y que todo el mundo venga, presente sus propuestas y el mundo las conozca.
Presidente Chávez Gracias Libertad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vean, bueno, ahí está pues, un día de estos yo voy a hacer un Aló Presidente y me voy a sentar allá con ustedes y pongo aquí a Libertad a la flaca Osly, al Héctor... ¿dónde están los demás...? ¿cómo se llama? Ahí están todos y todas pues, esos muchachos y ese gran liderazgo que se está conformando de todos los movimientos estudiantiles, del país todo, los antiguos movimientos, los que tienen mucha trayectoria, los nuevos movimientos. Tú no serías... a lo mejor Libertad era una de las que disfrazaba de Chavito en el año ’92, el año ’92 ¡bueno! imagínate hace 15 años ¿cuánto? Sí, quince años, tenías tú ocho, el 4 de febrero pues. Entonces aquellos Chavitos que en Carnaval porque el 4 de febrero fue un poquito antes de Carnaval, en carnaval hubo aquella explosión de Chavitos, yo me acuerdo que estábamos en el San Carlos viendo un televisor ahí -estábamos presos- y en Carnaval, entonces pasaba un carajito [risas] nunca se me olvida porque yo me reí mucho, una periodista le preguntó al niño, el niño estaba en una parada con la mamá, la mamá lo tenía agarrado, iba de camuflado con boina roja ¡Chavito pues! entonces le dice la periodista “mira mijo y tú de qué estas disfrazado? Entonces el chamito la mira “¿tú eres boba? ¡No ves que soy Chávez! ¿tú eres boba?”
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y entonces la periodista le dice ¡ah! Bueno sí, está bien, y ¿quién es Chávez? le pregunta, entonces el carajito dice “él anda por ahí por los árboles...”
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Que fue un mensaje muy lindo para mí y para todos nosotros, significa que andábamos en los árboles, volando en los árboles, en la mente de los niños ¿no? que de una vez asumió, el pueblo asumió que no éramos ni unos tiranos, ni que queríamos el mal para el país sino que bueno, unos muchachos que lanzamos un grito porque eso era así, Aguilarte que está allá, allá está Tarek que... Tarek no pudo entrar a la conspiración directamente pero cooperó indirectamente, Barreto también indirectamente... cuando digo indirecto es que no tomaron las armas pero estaban en otros grupos que lamentablemente... miren muchachos estudiantes véanse en este espejo ¿por qué? una de las causas, las grandes divisiones del movimiento estudiantil que al final nosotros nos quedamos solos, unos peleaban con otros, los movimientos este con el otro o alguno que conocía en el movimiento no le avisaron a los demás para buscar protagonismo. Que cosa tan terrible ¿no? entonces al final los militares salimos casi solos, ahí había compromiso de algunos partidos, compromiso de algunos movimientos revolucionarios, etcétera. No, no, no, al final nos quedamos casi solos los militares el 4 de febrero, entonces eso es digo yo... hago el comentario ¿no? vean ustedes lo importante que es la unión luchar contra esos viejos vicios del divisionismo, del sectarismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Sectarismo, el general Carrión está allá disciplinadamente de pie, entonces yo le decía Carrión, Carrión tú vas a pasar a la historia ¿no? como el último comandante de la Guardia Nacional y el primer comandante de la Guardia Territorial Bolivariana, general Carrión.
Asistentes [aplausos].
General Carrión Mi Comandante a raíz de la... presentación suya ante la Asamblea Nacional de la propuesta de reforma constitucional, algunos agentes externos a la institución han intentado generar confusión, generar desconfianza entre el conglomerado Guardia Nacional y de inmediato procedimos a visitar todas las unidades, todos los comandos en todas las repúblicas y hemos percibido exactamente que el personal está claro, está consciente hay perfecto orden en las unidades y hemos precisamente tratado de darle la explicación el alcance del contenido de esta propuesta, evidentemente que ante un proceso de cambio profundo y acelerado que experimenta el país, la Guardia Nacional como parte de la estructura del Estado, no puede estar ajena ni de espaldas a esa realidad y eso es precisamente lo que ahora se plantea y seguimos pues evidentemente insertos en este proceso de cambio y como parte de la estructura militar del país es lo que percibimos, es lo interpretamos y usted lo ha ampliado en sus explicaciones sobre lo que es el destino y el futuro de la Guardia Nacional con un cambio de nominación, con un cambio des estructura y con un cambio de misión.
Presidente Chávez Cambio de misión, eso es, un cambio de misión ¿no? un cambio de estructura y acoplamiento a las necesidades del país y acoplamiento a las necesidades de la Fuerza Armada, por ejemplo, fíjate... gracias Carrión pueden sentarte hijo y compañero. Fíjate aquí está el artículo 329, esto yo lo pensé muchísimo, mucho, mucho, mucho, mucho, mucho y luego salió esta redacción que creo recoge la idea estratégica y los detalles de la idea estratégica.
“La Fuerza Armada Bolivariana esta integrada por los distintos cuerpos de tierra, mar y aire organizados administrativamente en los siguiente componentes militares...” digo administrativamente porque aquí sobre todo desde de 1958 el Pacto de Punto Fijo partió a la Fuerza Armada en pedazos pues y no sólo eso sino que las puso o nos puso sobre o nos puso a rivalizar que si el Ejército contra la Guardia una rivalidad que desde los tiempos de cadete uno la vivió, uno la vivió es decir, en la Academia Militar se hablaba mal de la Efofac con chistes ¿no? chistes, etcétera, corrillo y en la Efofac se hablaba mal de la Academia. No, eso tiene que pasar definitivamente a la historia ¡ah! No ve que al mundo político dominante le interesaba que estuviésemos nosotros rivalizando por espacios. Pueden sentarse señores cadetes ¿eh? Y así y eso desde cadete hasta los grados superiores, desde el generalato y las funciones y todo aquello ¿eh? Eso tiene que acabarse definitivamente, partieron a las unidades, al Ejército los hicieron autónomos la bendita palabra ¿no? el Ejército autónomo, administrativamente autónomo, la Aviación, la Guardia, entonces tú veías... ¡ah! Eso facilitó mucho las compras militares aquellas, cada componente o cada fuerza tenía unas comisiones por Europa haciendo compras, haciendo sus gastos ¡ah! Pero tú veías que ¿operaciones conjuntas? ¿cuándo? No, el Ejército por su lado en organización, en adiestramiento, la Guardia por su lado, la Aviación ella sola con sus aviones por allá y la Marina en el agua haciendo sus maniobras, navegando la infantería marina a la orilla del mar, uno ni se conocía. Yo conocí de toda mi generación militar a quienes yo conocí de verdad, verdad de los demás componentes a los deportistas sobre todo los de béisbol que nos veíamos todos los años en los juegos y uno se hizo amigo, combatíamos ahí a los deportistas sobre todo... o los que trabajamos juntos por circunstancias en una guarnición pero las instituciones cada una separada de la otra y muchas veces rivalizando.
Ahora no, aquí estamos volviendo al concepto unitario, entonces por eso digo “organizado administrativamente en los siguientes componentes militares: El Ejército Bolivariano, la Armada Bolivariana, la Aviación Bolivariana...” estoy leyendo “...la Guardia Territorial Bolivariana y la Milicia Popular Bolivariana”, que es la reserva hoy pasa a ser la milicia popular bolivariana y vamos a tener un millón, dos millones de milicianos populares bolivarianos...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un millón, dos millones, milicias populares los estudiantes, los trabajadores, las mujeres, los campesinos, los indígenas, el pueblo en armas pues, es el pueblo en armas. Pueden sentarse señores de la reserva son disciplinadísimos a pesar de la media hora que tenemos aquí, dos horas y media...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ajá, ahorita empezamos a repuntar, ahorita empezamos a repuntar la Milicia Popular Bolivariana y sigo leyendo “Y estructurado dichos cuerpos en unidades combinadas de guarnición, unidades combinadas de adiestramiento y unidades de operaciones conjuntas tanto en el nivel táctico como en el nivel estratégico a efectos del cumplimiento de su misión. La Fuerza Armada Bolivariana podrá ejercer las actividades de policía administrativa y de investigación penal que le atribuye la ley...”, es decir, cualquier componente podrá cumplir y esto es muy importante para en el tema de la seguridad ciudadana, cualquier componente el Ejército, la Marina, la Aviación, la Guardia podrán cumplir tareas de policía administrativa y sobre todo estoy pensando en policía comunitaria, policía comunitaria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Integrados con las comunidades, con las comunidades y de investigación penal que le atribuye la ley, disposición transitoria. Aquí explico cómo es que a Guardia Nacional va a transformarse y a integrarse militarmente con los demás componentes, digo: “La Guardia Nacional se convertirá en un cuerpo esencialmente militar pudiendo ser destinada por su comandante en jefe, para conformar cuerpos de tierra, mar y aire como parte integrante de otros componentes militares. Podrán también formarse cuerpos policiales con una parte de sus recursos humanos, técnicos y materiales”, les voy a poner un ejemplo: Ustedes saben que nosotros estamos en este proceso con China en la construcción de un sistema de defensa antiaérea, China y Bielorrusia, bueno, ahí vamos a necesitar miles, miles ¿de qué? bueno de hombres y de mujeres para... un sistema que nunca hemos tenido nosotros, nunca Venezuela tuvo un sistema integral de defensa antiaérea, ustedes saben que el imperio lo que ellos hacen primero es bombardear y bombardear y bombardear. Bueno nosotros nos vamos armar para, Dios no lo quiera, no se les vaya a ocurrir pero esos radares van a tener un alcance de casi 400 kilómetros y además en el momento en que tú agarres un avión... allá vienen unos aviones a 400 kilómetros, a 300 kilómetros, ajá, vienen sobre Venezuela, ajá, primera medida de reacción que salgan unos aviones a ver identifíquenlo, tenemos tiempo, vienen lejos ¡ah! A lo mejor a los 200 kilómetros no se han identificado, vienen directo sobre Venezuela, uno sabe cuando son aviones de guerra por la velocidad, por la forma en que vuelan un avión de guerra solo es muy difícil que venga a una invasión, esos vienen en formación y además por la traza, la velocidad y la señal que el radar capta pues, ahí hay... todo tecnológicamente eso está establecido, calculado, se sabe cuando son aviones de guerra que vienen sobre ti pues. A lo mejor entonces esos radares que estamos instalando van a tener no sólo el radar sino los cohetes, unos cohetes que tu lo tiras de aquí... mira tú lo tiras de aquí, tú lo tiras de aquí de la costa del Caribe y casi llega... ¡No! casi no, qué... ¿cómo que casi?, ¿cómo que casi...? [risas] De aquí tú tiras un cohete de estos y te cubre la zona económica exclusiva hasta aquí y más allá, ah y si le clavamos por aquí por estas islas unos lanzadores cubrimos mucho más al norte, claro y le clavamos uno por aquí y otros aquí abajo, porque tenemos que defendernos en todas direcciones por aquí, por aquí y por aquí, 360 grados, nosotros nunca tuvimos nada de eso, los gringos habían puesto un radar aquí Margarita y uno aquí en Falcón, cuando yo llegue y empecé a preguntar: ellos son los que los manejan, ellos son los que se llevan la información, ellos no permiten que entren nuestra unidades, entonces dije: agarren esos radares se los enrollan así, se los meten en el bolsillo y se los llevan, porque este país es libre, este país es libre.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Fíjate Carrión, eso es guardia territorial ve, tenemos que capacitar, no vamos a decir cuántos son Rangel, no, esos datos no se dicen, esa es la parte... lo que no es secreto es que nosotros estamos adquiriendo eso, pero lo que si es secreto es su ubicación exacta, su dispositivo, sus características, algunos son fijos otros será móviles, algunos incluso podemos montarlo en un tren, ya tenemos la idea, miren: ruu- para allá – ruu para acá, en un tren, hasta bajo el agua se pueden instalar, se disparan desde abajo, entonces esa es una misión para la cual vamos a necesitar miles de hombres y mujeres, bien adiestrados porque la fuerza aérea actualmente tiene un sistema de defensa, pero es pequeño, pequeño, muy modesto, lo mismo pasa... eso es para defensa en el aire, lo mismo pasa para las zonas especiales, estas de las que estamos hablando en el artículo 11: El presidente podrá crear zonas especiales militares estratégicas, guardia territorial.
En fin, la propuesta como el general Carrión lo ha dicho es para que la guardia que deja de ser nacional y pasa a ser guardia territorial se acople a las necesidades del país en este momento histórico, yo estoy seguro que muchos cadetes de la guardia, próximo subteniente ¿cuándo se gradúan ustedes, no hay alfereces aquí? se gradúan dentro de menos de un año, aja, cuántos de ustedes no quisieran ir a conformar unidades mixtas de blindados por ejemplo, hace varios años hicimos una manobra en el Pao y había unos cadetes de la Efofac manejando tanques y andaban muy emocionados, levanten la mano ahí a ver a quienes les gustaría ir a formar unidades de paracaidistas, unidades de tanques, a ver, vean, claro esos son militares pues, son soldados.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bajen la mano, son soldados, ustedes son paracaidistas ¿verdad? hicieron curso de paracaidismo, el quinto año lo están haciendo ahorita.
Intervención Lo están haciendo actualmente.
Presidente Chávez El quinto año, ah, ustedes vinieron al acto, estaban de permiso los invitamos al Aló Presidente hoy, mañana a qué hora tienen que estar allá.
Intervención A la 5 de la mañana mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez 5 de la mañana, ahí no hay trabajo de seis de horas, ya están en la torre.
Intervención Ya clasificaron en salto y mañana empezamos a saltar del avión, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Mañana, vamos a desearles suerte, que Dios los bendiga, van a saltar del avión.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No se olviden ¡pararse en la puerta! Uno viene ¡pas! Aquí, con aquellas bichas aquí compadre [risas]
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Mira, la primera vez yo recuerdo, yo como soy zurdo, el zurdo tiene que ir por la puerta, normalmente debe ir, es lo ideal, a veces no a veces a uno lo cruzan, no se les olvide aquí [grito] claro como uno está asustado tiene que gritar duro para darse animo y darle animo a los demás, ustedes yo se que no está asustados, ese era yo que me asustaba, pero fíjate sobre todo el primer salto, claro, uno va aquí, aquí va la guaya porque es paracaidismo enganchado, es salto a 700 pies ¿Ah? mil 500, el 700 es muy bajo, nosotros saltábamos pero ya cuando uno tiene ya más experiencia lo tiran bajitico donde uno no tiene casi tiempo, mil 500 pies, okey, los primeros saltos para los novatos, entonces va el avión Hércules, yo les confieso que el susto mío era doble, porque yo soy veguero, jamás en mi vida yo me había montado en un avión [risas] entonces imagínense me monto en un avión y tenía que tirarme por la puerta [risas] cuando aquel bicho iba, el arranca y empieza a dar la primera vuelta, porque él va levantando porque es la zona de salto ahí mismo en la base Libertador, palo Negro.
El avión despega y uno siente que va la primera vuelta elevándose, elevándose hasta que llega a la altura ¡ay Dios mío! Cuando el maestro de salto dice levántense ¡ay Dios mío! Yo me acordé de mi abuelita, que en paz descanse, en ese tiempo ella vivía, que me decía: usted no sirve para eso usted es muy disposicionero ¿quién me mandó a mí? Entonces uno va, además a mi me correspondió en uno de los saltos, porque a veces lo ponen de primero lo van rotando, porque el número uno tiene que pararse en la puerta compadre, aquí ¡ay mi madre! Uno llama a todo el mundo ¡madre mía! Santa María madre de Dios, entonces uno va aquí ras-ras-ras entonces no se olviden que tienen que lanzar fuerte la guaya, ustedes ya lo saben ¿verdad? la cinta perdón, la cinta, porque algunos si no lanzan la guaya fuerte aquí, una guaya va aquí en el avión, la puerta va abierta uno lleva aquí el gancho, engancha, revisen bien el gancho, el de atrás tiene que revisar el de adelante, revisar sino tiene flojo el paracaídas, ahí todos somos uno, el error de uno puede provocar un desastre, cuando va en la puerta aquí tiene que lanzar la guaya duro –ras- sino la lanza duro se le pudiera enrollar en el brazo, algunos se le queda aquí enrollado y cuando saltan bueno ha habido desgarramiento y cosas peores ¿no? hay gente que quedo guindando en el avión, el avión vuelta y vuelta y un hombre guindando ahí en el aire, si señor.
A mi me paso una vez con un soldado, yo era comandante del batallón, no, terrible, terrible, una cosa terrible, nosotros saltamos primero, era ya el batallón y caímos allí –pas-pas- bueno recogimos, después yo me paré encima de la ambulancia con un binóculo a ver la segunda oleada, venían otros aviones atrás era el batallón ya, el batallón Briceño, entonces yo veo que los soldados saltan, saltan ¡dios mío! Que no haya novedad, que no haya novedad, porque siempre es difícil que no haya un accidente, normalmente hay un 10 por ciento de lesionados.
Asistentes [Algarabía - risas]
Presidente Chávez No, no, seguramente que no va haber ahí, sobre todo aclaro, aclaro, estoy hablando muchachos, ellos saben, ellos saben, estoy hablando de operaciones reales en terreno difícil, desconocido muchas veces, nosotros el salto al que yo me refiero era en el Pao en invierno, era por estos días de agosto, saltamos sobre unas sabanas llenas de árboles, lagunas, cercas, unos cerros allá, etc., bueno yo recuerdo que un mayor, el mayo mío segundo comandante cayó en un árbol ahí, ahora ellos no, ellos van a saltar como novatos en una tierra que más bien está preparada ¿verdad? arada está limpia, porque es el novato pues, así que mañana no habrá nada que... ningún accidente, eso ocurre en situación real.
Ahora entonces, no se les olvide pues lanzar bien, pararse aquí en la puerta cuando le den la palmada aquí ¿no es? Los demás no porque después salen todos en salto masivo, uno viene corriendo y ras y run y ras y run, no se les olvide aquí ¿verdad? Juan Barreto pon cuidado porque tu vas para la reserva, aquí y hay que hacer un pino en el aire, tú tienes que saltar levantar las piernas juntas, porque si las abres el viento se te mete aquí y te pone a dar vuelta así y ¡ay! Se te complica el salto, los codos pegados ¿verdad muchachos? Vamos a ver cómo están: ¡pararse en la puerta! Posición de salto –ninguno se puso [risas]
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Ninguno se puso, a ver cómo es la posición, posición de salto a ver, uno que explique ahí, a ver quién es el más caracterizado, claro es que esa no es voz de mando, a ver hijo explique por favor, los codos, la situación de los codos y todo esto, por favor el micrófono.
Alférez Van pegados al cuerpo agarrando el paracaídas de reserva, de brinca un al pino y espera la apertura, cuenta los millones: un millón, dos millones, tres millones, chequeamos la canopia y se disfruta del salto, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¡Se disfruta del salto! Ja ja, bravo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Muy bien, muy bien, tremenda explicación, paracaídas de reserva, el pino en el aire, uno tiene que pegar aquí la quijada, paracaídas de reserva, los codos pegados porque si uno los abre, igual, el viento que es muy fuerte, el viento lo pone a dar vueltas como un tabaco, entonces tiene uno que empezar a moverse ahí –ras- ras- un millón, dos millones, tres millones, entonces ahí viene el tirón y uno mira arriba y abrió la canopia y ahí viene uno volando y pasó el susto, después viene la caída, aja, la caída no se les olvide porque el salto ¿cuánto tiempo dura usted en el aire, qué tiempo tienen ustedes estimado durar en el aire?
Brigadier De 50 segundos a un minuto y medio, mi Comandante en Jefe, depende del clima.
Presidente Chávez Depende del clima, de la velocidad del viento y de la hora incluso la densidad del aire, ponle tú que sea un minuto, disfruten rápido [risas] ahí van a empezar a pegarse gritos ¡mira care loco! Yo tenía unos compañeros ¡care loco! Iba por allá ¡chopite, epa vas bien! Empieza una gritería en el aire de alegría, de júbilo claro, pero después uno tiene que empezar a mirar para abajo y a buscar el movimiento ¿qué tipo de paracaídas están usando ahorita?
Alférez El T-10 mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez El T-10, el súper salvaje lo llaman a ese
Alférez Si, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Porque hay otro que uno lo va moviendo, este no, este uno tiene que mover aquí con fuerza para buscar que el viento le pegue ¿donde, lo ideal es que el viento le pegue dónde?
Alférez De frente, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez De frente porque si le pega en la espalda ¡cuidado! Se lo lleva de boca, lo tira de boca y le rompe la cara y lo puede hasta arrastrar si hay mucho viento, todo eso ellos lo saben, entonces si uno siente que el viento le está pegando en la espalda y lo va llevando y lo va llevando ¿Aquilarte te acuerdas?
Intervención Los muchachos no van a saltar mañana.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Cómo no van a saltar mañana, estamos haciendo un repaso, un repaso, este es un briefing, es un briefing, entonces busca, uno tiene que buscar, no se olviden buscar el giro ¿verdad? para que el viento le pegue en el pecho, cuando uno siente el viento en la cara va bien, va bien, entonces uno va desplazándose hacía atrás, punta del pie, mira Rodrigo aquí ve, punta del pie, yo como soy zurdo me gustaba caer para este lado, para el lado derecho ras, ras, ras, pum, pum, listo ya. Vamos a darles un aplauso a estos muchachos paracaidistas, muy bien alférez los felicito.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ahora, fíjate qué pasa y ¿estos papeles de dónde viene chico?
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Ah esa es la seña que dice que ya terminamos, mira, entonces qué pasa con esos muchachos, estos dignos cadetes y futuro dignos oficiales de la guardia, ellos son paracaidistas, hace curso de contraguerrilla ¿verdad? aja contraguerrilla, o sea, guerra irregular, hacer polígono, igualito que los cadetes de la academia ¿ustedes son paracaidistas ya?
Alférez Si, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez ¿Cuándo hicieron curso de paracaidismo, en qué año? En segundo año, bueno, eso tenemos que igualarlo, ellos lo hacen en segundo y ustedes en...
Alférez En quito año, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez En quinto ve, son tiempos, pero en fin son paracaidistas todos ¿los de la fuerza aérea hacen paracaidismo ahora?
Muchachos de la Fuerza Aérea No, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez No hacen paracaidismo, el que hizo, no eso es cierto, eso no lo vamos a discutir aquí porque fue discusión de muchos años, en la fuerza área, en el ejército, tal, uno lo discutía, en una ocasión los cadetes de la fuerza área hicieron paracaidismo, Reyes Reyes, hizo, ¿tú hiciste paracaidismo verdad? después yo no sé a partir de qué año y no sé las razones, aquí no las vamos por supuesto Berroteran, pero vamos a revisar eso, de todos modos les voy a decir quien si hizo curso de paracaidista en la fuerza aérea, Castro Soteldo, porque Castro Soteldo, primero se cayó en un Mirage, el primer salto fue en Barcelona iba pasando, allá viene el Mirage, rus, se enterró de cabeza en un cementerio, todo el mundo dijo, se mató Castro Soteldo, el pata e guarapo, lo consiguieron guindado en un samán por allá, él activó el lector y quedó guindando en un samán y el avión, después se cayó, se cayeron tres aquella vez que se cayeron tres Mirage, el gocho Duran Valdes, Castro Soteldo y el otro no recuerdo quién era, se fue de baja ya, sí. Ya bien, entonces, por cierto que en esa ocasión en Corozopando es que yo me entré, yo venia, yo estaba en Elorza y venia de San Fernando y compro un Últimas Noticias. Que uno no veía prensa por allá no llegaba prensa, y veo Últimas Noticias, se cayeron tres aviones, en ese momento el movimiento bolivariano en la fuerza aérea tenia tres oficiales superiores, Reyes Reyes, el gocho Duran Valdez y Castro, y los dos se cayeron, yo dije se cayó la fuerza aérea bolivariana, en ese tiempo éramos apenas un grupito, ahora fíjense cómo hemos crecido, afortunadamente ninguno se mató, los tres aviones en verdad fue que se quedaron sin combustible, muy mal tiempo y falla de equipos de tierra, creo que falla de equipos de tierra.
Persona que interviene de navegación.
Presidente Chávez De navegación.
Persona que interviene de guardia instrumental.
Presidente Chávez Tuvieron que rectarse y los tres aviones uno cayó en San Felipe, otro cayó en Lara, otro cayó por ahí, etc., sin daños humanos que lamentar, se perdieron tres aviones que tendremos que completar, yo quiero completar los Mirage, vamos a hablar con los franceses porque ese grupo de combate Mirage es muy bueno, a ver si renovamos los Mirage, es un grupo de mucha trayectoria y mucha experiencia, entonces fíjate, Castro Soteldo hizo paracaidismo pero fue de esa manera, cayéndose en los aviones, entonces ustedes no son paracaidista pudieran serlo, siéntense los muchachos de la fuerza aérea, aja y los muchachos del ejército siéntense.
Ahora, los muchachos de la guardia, ellos se gradúan y entonces más nunca portan por un batallón de paracaidista, no, ni una unidad de reconocimiento de montaña, algunos que van a los comandos rurales, y estas unidades de combate, entonces van, los mandamos hace muchos años a misiones que son realmente importantes, pero que no son esencialmente militares las cárceles, hay oficiales que pasan toda su vida en una cárcel, custodiando seres humanos, pero ahí ¿ha? las aduanas, alcabalas en las carreteras, esas no son funciones esencialmente militares, lo que yo quiero es tener ese cuarto componente militar bien militar, la guardia territorial y las milicias populares junto al ejército, la marina y la fuerza aérea.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Muy bien muchachos que tengan suerte mañana, en ese salto, buen salto que Dios los acompañe, muchas gracias siéntense, pueden sentarse, descanse, ya van a irse a descansar, es bueno que descansen, se relajen, mañana todo saldrá a las mil maravillas en ese primer salto de los muchachos de la guardia en el curso de paracaidismo que es una coincidencia que yo pregunté por el paracaidismo, unidades especiales de reconocimientos, pilotos, por ahí vienen los helicópteros para la guardia también ¿cuántos helicópteros vienen Carrión? para la guardia de los helicópteros rusos.
Carrión ocho mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Ocho helicópteros habrá que formar el escuadrón, la brigada aérea para conjuntamente con el ejército y la marina, y la fuerza aérea, una gran unidad de helicópteros vamos a tener nosotros, que van a ser muy útiles, son muy útiles para distintas misiones en la paz y ojalá que nunca en la guerra, sólo esto es para ¿la reserva está de pie todavía? la reserva ¡sentarse! ve como están ,esos están finos ahí ¿no están mis viejitas ahí de la reserva? ahí están unas muchachas de 70 años están en la reserva, de 60 años miren ahí están en la reserva, muchachas y muchachos de la reserva, ahora las milicias bolivarianas se van a conformar en unidades como ya están conformadas, pero tenemos unos planes que no voy a adelantar hoy en verdad, son las siete de la noche ¿cómo estamos de tiempo? es temprano todavía, ¿cuánto tiempo llevamos? pero bueno, mira todo lo que me falta, mira todo lo que me falta, esto no lo aguanta nadie vale, esto no lo aguanta nadie, invitados especiales. Por ahí está un periodista, dónde está el nombre del periodista que me iba a hacer una pregunta dónde está un periodista, de dónde es que es el periodista Willian, por favor los datos del periodista, no hay un periodista aquí, invitaron hoy un periodista de otro país, Willian Lara me dijo que venia un periodista ¿no está aquí? are you here?. No, parece que no vino, periodistas, hay muchos periodistas que vienen a preguntar cosas por ahí sacaron un libro, dónde está el libro, un libro que sacó un periodista que vino por ahí a hacer un trabajo, yo le di una entrevista él recorrió el país, qué me hicieron el libro, oye aquí como que hay una huelga, nadie quiere hacer nada, Morales está de huelga ah no, aja, Bart Jhones, es un periodista estadounidense, y acaba de sacar este libro, yo no lo he leído, además está en ingles, the Hugo Chávez histori, from mut jot tu perfect revolucion, perpetua revolución, revolución perpetual, permanente, esa si es permanente la revolución, es un libro, yo no puedo opinar sobre él, acaba de salir en ingles, Willian Lara, me lo acaba de mostrar ahora mismo, Bart Jhones, me dicen que es un buen periodista, ojalá sea objetivo, porque por ahí han escrito libros, hace poco alguien me llamó me dijo mira tú no leíste este libro, me lo mandaron, me puse a leer un libro sobre mi y yo me he muerto de la risa, con las mentiras que hay ahí, las medias verdades, claro es una manipulación, es una manipulación que recorre el mundo, por eso es que este libro, por eso es que yo le dije a Andrés Izarra, que a mi me gustaría conversar con Garrido, ya lo dije hace un ratico, Chávez con uniforme, anfibiografía, únicamente para chavologos, él dice que es chavologo, ha estudiado mucho este proceso y a mi en lo personal entonces aquí él le sale al frente a una serie de informaciones, por ejemplo, fíjense lo que escriben, autores distintos, “el fracaso en atrapar al escurridizo mandatario” hablando del cuatro de febrero, Carlos Andrés Pérez, desmoralizó al comandante Chávez, dice un libro, desmoralizó al comandante Chávez, y luego citando a otro autor, no fue todo falló la sorpresa, se cayó la movilidad, se cayó el poder de fuego, se cayó todo, él cita algunas frases, tomada de otros libros, y ayuda a aclarar algunas falsedades, algunas yo creo que de buena fe, otras por falta de información, otras creo que de mala fe, manejando informaciones, desde hacia un par de años, se hablaba dentro del afán de los comacates, eso nunca existió en verdad, hay unas confusiones de fechas, bueno, en fin han escrito muchas cosas a veces yo no tengo tiempo de leerlas la mayor parte de las veces, pero si es bueno aclarar, porque empiezan a manipular cosas y a decir falsedades, alguna gente incluso que trabajó conmigo entonces se presta, o que me conoció empiezan a inventar cosas, a desfigurar realidades, en fin, eso no es importante para mi en verdad, no es importante, si yo quedara en la pequeña historia nuestra como otro cabito más qué me importa a mi, lo que si me importa es que el país, nuestro país no vaya a terminar como terminó Venezuela, en manos de Juan Vicente Gómez, es decir en manos del imperio norteamericano, qué puedo importar yo, lo que importa es Venezuela, nuestra patria el proyecto de la democracia socialista, eso si es lo que importa, y eso es lo que nos tiene aquí, eso es lo que nos tiene comprometidos, mañana, vamos a celebrar el primer aniversario del hospital cardiálgico infantil Gilberto Rodríguez Ochoa, y ya allí han sido intervenidos más de mil muchachitos, aquí no había eso, aquí se morían los niños, yo recuerdo cuando fui una vez a un hospital dije hay mi madre, ahí empezamos a trabajar ese proyecto, una lista larguisima de niños esperando intervenciones de corazón, los pobres, muchos de ellos se murieron esperando a veces una tonteriita, pero es en el corazón, por más tonteriita que sea es el corazón, ahí se han hecho operaciones de corazón abierto, se han hecho cateterismo, etc., hemodinámica, hay las maquinas más modernas, médicos venezolanos y médicas, mañana vamos a celebrar el primer aniversario y vamos a inaugurar además las residencias, porque hicimos una residencia para que ahí se queden las madres, sobre todo que son las madres las que andan con los hijos arriba y abajo, las madres, gratuitamente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Un hotel pues, una residencia, y ahí tienen los médicos, enfermeras, los mismos niños, en la recuperación, vienen niños, incluso han venido de otras partes del mundo, de América Latina, del Caribe, hace poco me conseguí una dama por allá, y me dijo estos dos niños los operaron en Venezuela y están perfectos, mira como quedaron corazón abierto, mañana vamos a hacer eso, esta semana va ser una semana muy activa, de muchos avances, de muchos logros, voy a recibir mañana a los familiares, a una representación del grupo de familiares de los compatriotas colombianos que están secuestrados en manos de la guerrilla, ojalá que podamos ayudar, viene la senadora Piedad Cordova, con estos familiares, la mamá de Ingrid Betancourt, cero que viene y un grupo de colombianos, colombianas, queremos ayudar y preparando esta semana luego para la asamblea de los batallones, que sigan los batallones discutiendo, que comiencen a elegir los voceros y las voceras para el congreso fundacional.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Avanzado, la gira para el África la estamos preparando pronto, en fin, este ha sido un programa extraordinario, gracias a Maradona por su visita y a todos sus compañeros, sus acompañantes, Diego Armando Maradona, gracias a todos ustedes, a todos los que han venido a este Aló Presente número 290, y nos despedimos a las siete y cinco de la noche con un grupo música zona 7, alza tu bandera. Buenas noches a todos, hasta la victoria siempre.