19/09/2004. Aló Presidente. Unidad Educativa Nacional Claudio Feliciano Las Adjuntas, Distrito Capital, Venezuela.
Aló Presidente N° 204
Presidente Chávez: Hola aquí estamos desde Macarao. “Aló Presidente” Nro, 204. Programa “Aló Presidente”.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: 204. 204 programas de “Aló Presidente”, aquí estamos en la Parroquia Macarao. Un aplauso a todo este pueblo que está en las calles, en los espacios, en los cerros.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Los balcones desde esta mañana, ahí tienen unas imágenes de la masa desbordada en la calle, desbordada en la calle. Yo quiero saber si ustedes compatriotas que están allá afuera de esta maravillosa escuela me están oyendo. A ver ¿ustedes me oyen allá afuera? Desde aquí les mandamos un aplauso a todos ustedes, nosotros los que estamos aquí en el patio central de esta nueva Escuela Bolivariana. Lamentablemente no tenemos vista directa de esa masa de gente, le hemos cruzado ahora mismo, pero estamos dentro de una escuela maravillosa, ya vamos a conversar. Bueno cuando veíamos ese video preparado por el equipo de “Aló Presidente”, hoy domingo 19 de septiembre de este año 2004.
Los soldados venezolanos, soldados somos desde hace bastantes años, ya son, incluyendo la vida de la Academia de Cadetes, 33 años y un poquito más de haber nosotros incursionado en esta vida militar. Militar por la Patria, soldados de la Patria, vaya desde aquí mi corazón a los verdaderos soldados de Venezuela, herederos de las gloriosas tradiciones que soldados algunos puedan portar a lo largo y ancho de esta tierra de gracia, que se llama el continente Americano y el mundo entero, soldados libertadores.
Bueno, como ustedes, el país lo sabe, ayer, una ráfaga de muerte, sorprendió en cobarde emboscada a un grupo de soldados venezolanos y de ciudadanos venezolanos y de ciudadanas venezolanas. En aquella frontera siempre, las fronteras, las fronteras con la República hermana de Colombia, vaya nuestro saludo también a todos los hombres y mujeres de esa Colombia, esa Colombia profunda. Esa Colombia que nos duele, esa Colombia que compartimos, esa Colombia que nació de la mente luminosa de Miranda, el generalísimo, el almirantisímo, el revolucionario infinito.
De aquella mente prodigiosa nació el nombre de Colombia, la Colombeia, decía Miranda, y luego Bolívar, tomó la antorcha mirandina y la llevó a fugaz realidad la Gran Colombia, así que nuestro respeto a Colombia. Ahora ustedes saben que Colombia tiene medio siglo en una guerra, profunda guerra que ha llenado de sangre, no sólo a la propia Colombia, sino a quienes rodeamos a Colombia, y esa guerra interna en Colombia, tendrá diversas razones, pero hay una que la disparó.
Hubo un gran líder en Colombia, un gran líder popular, nacionalista, que se convirtió en esperanza de los colombianos más humildes, del pueblo excluido, pobre de Colombia, que igual que el de aquí, fue traicionado, allá por los años 1830. Cuando la oligarquía de allá y la oligarquía de aquí, se adueñaron de las riquezas, hicieron unas repúblicas elitescas y el sueño de Bolívar y de Antonio Nariño y de Sucre, se vino abajo, y estos pueblos tiene entonces doscientos años de brega, de lucha, allí, buscando cómo retomar el camino de la Gran Colombia, el camino de Bolívar, bueno pues, hubo aquel líder, aquel líder colombiano. Eran un gran bolivariano, Jorge Eliécer Gaitán. Jorge Eliécer Gaitán iba directo a ser presidente de Colombia, como lo indicaba, lo adoraba su pueblo y la oligarquía colombiana, no buscó otra manera, no consiguió otra manera que asesinar a Jorge Eliécer Gaitán y eso disparó un conflicto que estaba latente desde el siglo XIX, tanto allá como aquí.
Bueno Gaitán había dicho un poco antes de morir, que la oligarquía colombiana no se iba a atrever a matarlo, porque si lo hacia se desbordaría un río de sangre y que pasarían cincuenta años para que las aguas, volvieran a su cauce, lamentablemente Jorge Eliécer se equivocó, y tuvo doble equivocación, la oligarquía se atrevió a matarlo, y el río de sangre, ahí tuvo razón, sólo que han pasado cincuenta años y más y ahí está el río de sangre en Colombia, y además desbordándose, sobre pueblos hermanos como el nuestro, los territorios vecinos como el nuestro.
Ayer, una patrulla combinada del Ejército y la Guardia Nacional, la juventud militar, la juventud venezolana, que andan trabajando sin descanso, por el desarrollo del país, atendiendo a los más pobres, cooperando con el desarrollo social, en todas las misiones sociales, cooperando con el desarrollo económico, cooperando con Pdvsa, en la seguridad y las actividades de nuestra empresa petrolera, pues ayer, todos sabemos que esas tierras del Alto Apure, son muy ricas en petróleo, y una patrulla militar nuestra al mando de un subteniente de nombre Carlos Pérez Fernández, ahijado mío por cierto, porque yo fuí padrino, soy padrino de esa promoción de jóvenes muchachos.
Carlos Pérez Fernández, de allá de Barinas por cierto, comandaba esa patrulla, iban a acompañando a un grupo de ingenieros y de técnicos de Pdvsa, por el río Sarare, por el río Sarare, es el río que luego se convierte en el Apure, pues venían por agua en una voladora, en una lancha pues, fueron cobardemente emboscados por una unidad que aún no sabemos a qué cuerpo pertenece, porque ahí hay. Es decir del otro lado de la frontera a muy pocos kilómetros hay todo un conflicto, hay miles de hombres en armas, matándose unos a otros.
Y como Brasil no lo ha podido evitar, ni Ecuador no lo ha podido evitar, ni Panamá ni Venezuela tampoco, esas fronteras son tan extensa, permeables, que cruzan de allá para acá y de aquí para allá, grupos ilegales, armados, guerrillas, contra guerrillas, paramilitares, narcotraficantes, ladrones de caminos, secuestradores.
Bueno, pero todo eso tiene su origen allá en Colombia y el conflicto interno de Colombia.- Pues en esa emboscada, de esa emboscada contra nuestra patrulla cívico-militar. Militar-petrolera, ha muerto y hoy están siendo sepultados sus restos desde aquí, desde este corazón de soldado patriota, mis sentimientos a sus familiares, sus compañeros de trabajo, civiles y militares, a todo el equipo de Pdvsa, sus ingenieros, trabajadores, a todo el equipo de la Fuerza Armada, desde los altos mandos, hasta todas las unidades.
Pues han muerto seis venezolanos cumpliendo con su deber de Patria, en aquellas aguas, en aquellas tierras de las fronteras venezolanas. La Ingeniera Ana Laura Carrasco. Ana Laura Carrasco, tenía veintitrés años, egresada de la Universidad Yacambú, en Barquisimeto, trabajando ella por el ambiente, especializada en el ambiente, es decir cumpliendo con el lineamiento que hemos dado, como hay que cuidar el ambiente de los abusos de la explotación petrolera que tanto daño hizo en el siglo veinte y no estamos dispuestos a permitir que siga causándole impacto a las aguas, a las llanuras, a los mares, a los lagos.
Ana Laura Carrasco, honor y gloria para ti Ana Laura, muchacha venezolana y a sus padres y familiares, nuestro pesar, nuestro sentimientos; el Subteniente del Ejército Carlos Pérez Fernández, graduado hace apenas un año y dos meses de la Academia Militar, veintidós años. Carlos Pérez Fernández, ha dado su vida también, cumpliendo con su deber, cómo puede uno olvidar, yo en lo personal como olvidarlo jamás. De Subteniente yo andaba por ahí en esa zona, sólo que era por 1975, 76’. Hace ya casi treinta años y yo era subteniente como lo era Carlos y andaba con la boina verde de los cazadores y era plaza del Batallón, del mismo batallón, este batallón.
El Batallón de Cazadores que lleva el nombre del Bravo de los Bravos de Colombia como llamó Simón Bolívar, al General de División Manuel Cedeño. Manuel Cedeño como recordamos murió en Carabobo y Bolívar cuando supo de su muerte. Murió en batalla, comandando la segunda división. Bolívar dijo ha muerte el Bravo de los Bravos de Colombia. Era un bravo de los bravos el general Manuel Cedeño, de por allá de los llanos de oriente, era Manuel Cedeño.
Carlos Pérez Fernández, graduado en el 2003, como ya lo decía, era comandante del cuarto pelotón de la Segunda compañía del Batallón de Cazadores Manuel Cedeño. Veintitrés años tenía Carlos y había nacido en el año 1981. Para sus familiares, para sus amigos, para sus compañeros de promoción, sus compañeros en el Batallón, a los soldados mis sentimientos, en estos momentos de dolor es cuando los soldados debemos recordar a Bolívar y con más razón. Sigo la gloriosa carrera de las armas, para libertar a mi Patria, para merecer las bendiciones de los pueblos. Así ha caído Carlos Pérez Fernández, en una tarea de Patria, de libertar a la Patria, una nueva libertad, una nueva liberación y junto con él, el Sargento Segundo de la Guardia Nacional, Julio Alberto Castro, Plaza del destacamento Número catorce del Comando Regional, Número uno, con sede allá en San Cristóbal.
Julio Alberto Castro y tres cabos primeros, muchachos de tropas, la tropa alistada, eran muchachos ya antiguos, en el servicio militar, portaban la máxima jerarquía, dentro de las tropas alistadas. El cabo Primero del Ejército Hildemaro Rafael Isasi Fernández; el Cabo Primero Luis Alexander Rojas Gonzáles; el Cabo Primero , Jean Narváez Valdez . Para todos ellos, Ana Laura, Carlos Pérez Fernández, Julio Alberto Castro, Hildemaro Rafael, Luis Alexander, Jean Narváez: ¡Honor y Gloria!, y pido un aplauso del pueblo venezolano, para estos muchachos de la patria.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y (Aplausos), sea cual haya sido, el grupo de asesinos, que les dio muerte de manera tan cobarde, una cobarde emboscada, es difícil activar una defensa en una lancha. Imagínense ustedes ir en una lancha, diez personas en una lancha, no hay defensa posible en el agua. No es lo mismo en la tierra que uno rápidamente se puede desplazar, lanzar al suelo. Algunos, los que se salvaron se lanzaron al agua, fueron masacrados. Me cuenta, cómo sería la lluvia de proyectiles que cayó sobre ellos, me cuenta García Carneiro y Baduel, ayer en la zona ellos dos, que uno de los soldados herido, está herido en la planta del pie , en las dos plantas. ¿La planta de ambos pies, o de uno?
R/: De ambos pies.
Presidente Chávez: De ambos pies. ¿Por qué? Porque él se lanzó al agua y cuando iba en el aire, cayendo al agua, pues le dieron por las plantas de los pies. He dado instrucciones y ya se están comenzando a cumplir, el propio General García Carneiro, el propio General Raúl Baduel, han estado en la zona, en el Teatro de Operaciones y en la Zona de Operaciones, de profundizar los patrullajes por agua, por tierra, y por aire. Esto no puede quedar impune, sea quien haya sido el agresor. Dicen desde Colombia altas autoridades que es la guerrilla. No sabemos si es la guerrilla. Dicen testigos y otras informaciones que pudieran ser paramilitares, no lo sabemos todavía. Y otra hipótesis más, que siempre hay que evaluar y no se puede desechar ninguna, pero sea cual fuere repito, el agresor, va a tener respuesta contundente en toda la zona. Por ahí yo voy aprovechar para hacer un comentario. Una de la hipótesis que se maneja está orientada hacia una llamadas FBL, óigase bien lo que voy a decir: una llamadas Fuerzas Bolivarianas de Liberación, no tenemos conocimiento de que sean grupos así denominados; pero lo cierto es que desde hace tiempito viene sonando, incluso ellos han hecho comunicaciones o comunicados, y dicen que apoyan al proceso bolivariano. No necesitamos ese tipo de apoyo. Cualquier venezolano que ande en armas y no esté autorizado para ello está fuera de la ley, aun cuando diga que apoya a Chávez o apoya la revolución Bolivariana. No necesitamos ese tipo de apoyo.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Porque si es que algunos venezolanos que estuvieron en otra época en armas, en las montañas, o preparando movimientos en armas que nunca afloraron, bueno, hoy no tendrían ninguna razón para andar pidiendo dinero, extorsionando gente, buscando armas, ¿para qué? Yo lo he dicho una y mil veces, las armas de esta revolución no están en las montañas ni tienen porqué estar en las montañas; las armas de esta revolución están en los cuarteles, y están en las manos de los soldados del pueblo venezolano. Sencillamente así.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Están en las manos de los soldados del pueblo venezolano. Así que esos grupos denominados FBL lo aclaro una vez más, ya lo había dicho hace tiempito, pero lo digo ahora de manera más contundete, no estoy diciendo que esos grupos hayan llevado a cabo esta salvaje y criminal acción; no, sólo que aprovecho la ocasión para ratificar la posición de nuestro Gobierno, ni apoyamos a ningún grupo en armas ni necesitamos apoyo de ningún grupo en armas, que no sea la Fuerza Armada Nacional, y los órganos de inteligencia pues, que también usan armas. Eso debo dejarlo muy claro. Y he dado instrucciones a los Teatros de Operaciones de combatir por igual, que si guerrillas que incursionen, yo lo he dicho, la guerrilla colombiana no es enemiga nuestra; no, es un problema de Colombia, pero si entra en nuestro territorio, desde ahí se convierte en enemiga de este país porque viola la soberanía de Venezuela, y no vamos a tolerar a nadie que viole la sagrada soberanía de nuestra Patria, de nuestro territorio.
Los paramilitares tampoco son enemigos nuestros. ¡Ah! son enemigos si hacen lo que ya hicieron hace unos meses atrás, que se infiltraron hasta aquí mismo hasta Caracas y estaban entrenándose y preparando operaciones de terrorismo contra el pueblo venezolano y contra el Gobierno, ahí sí son enemigos; pero mientras se mantengan de la línea fronteriza para allá ese es un problema del Estado colombiano. Que debe asumir con mayor rigor su responsabilidad en estos hechos, porque seguimos nosotros viendo declaraciones de altos funcionarios del Gobierno de Colombia que nos parecen sencillamente irresponsables, manipuladoras, Venezuela no ha permitido ni permite ni permitirá el asentamiento en su territorio de grupos ilegales, vengan de dónde vengan. Ahora, donde están instalados no hay dudas es en Colombia, ahí sí es verdad qué están instalados. ¡Y vaya qué están instalados! Que dominan gruesos espacios de territorios. Hay territorios en Colombia dominados por los paramilitares, ahí no entra nadie pues; y matan y masacran, queman pueblos. Hay territorios en Colombia dominados por la guerrilla, y ahí no entra nadie, y matan también y queman, hasta una iglesia la volaron una vez, con unos niños adentro. Es un horror, la guerra civil es un horror. Bueno, toda guerra es un horror, por eso ¡qué grande es el pueblo venezolano! Que el 15 de agosto ratificó de manera clamorosa y grande el camino de la paz, el camino de la Constitución Bolivariana, el camino de la revolución pacífica y democrática.
Y por cierto que en esta parroquia de Macarao nosotros sacamos. ¿Cuánto fue? ¡Ah!
R/: 74 por ciento.
Presidente Chávez: ¡74 por ciento! Pero les ganaron en Sabaneta que sacamos como 90 por ciento.
Bueno, están de segundo lugar, felicitamos verdad a los compatriotas, aquí están los datos, en el referéndum nacional del 15 de agosto.
¿Esto es Macarao? No estoy seguro qué es esto que me has pasado, unos gráficos. ¡Ajá! Aquí está ya. Parroquia Macarao. Gracias, Andrés.
Esto es el resultado nacional, 59,09 por ciento.
Mira, y hay mucha gente que se quedó sin votar. Yo estoy seguro que aquí. ¿Ustedes son de aquí de Macarao?
R/: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cuánta gente crees tú que se quedó sin votar? ¿Cómo es tu nombre, hermano?
R/: Juan Carlos Alemán.
Presidente Chávez: Juan Carlos ¿cuánta gente crees tú que se quedó sin votar aquí?
Juan Carlos Alemán: Nosotros estimamos que aproximadamente 1.200 personas.
Presidente Chávez: Oye, no tengo retorno aquí. ¿Será posible que me arreglen esto? ¿Será posible un equipito? ¿No hay otro equipito aquí?
¡Aló! ¡Ajá! Dime.
Juan Carlos Alemán: Estimamos, según nuestras cuentas, Comandante, 1.200 personas aproximadamente.
Presidente Chávez: ¿Mil doscientas?
Juan Carlos Alemán: Sí. Y votaron por usted aquí en Macarao 17 mil 527 personas.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Cuántas votaron?
Juan Carlos Alemán: Diecisiete mil quinientas veintisiete.
Presidente Chávez: ¿Y se quedaron como 1.000?
Juan Carlos Alemán: Mil doscientas estimamos, según nuestras cuentas.
Presidente Chávez: Digamos que casi un 10 por ciento, pues.
Juan Carlos Alemán: Aproximadamente.
Presidente Chávez: De gente que no pudo votar. Y estoy seguro que todavía hay muchísima gente por todos estos barrios que no pudieron votar porque no tienen cédula plastificada o ni siquiera están inscritos en el Registro Electoral. Porque la Operación Identidad cumplió una gran tarea para incluir a todos, sobre todo los más pobres.
Ahora sí estoy teniendo retorno. Muy bien. ¡Ajá! Correcto. Gracias, muchachos.
Pero todavía quedó mucha gente, mire el ritmo de cedulación –por aquí estoy viendo a Hugo Cabezas, el director de la Onidex- pero las últimas semanas el ritmo de cedulación llegó a casi. ¿Cuántas, como 100 mil diarias?
¿Noventa? Oye, vale, no oigo. A ver.
R/: Noventa y dos mil personas, Presidente.
Presidente Chávez: Noventa y dos mil diarias.
Hugo Cabezas, director de la Onidex: Diarias.
Presidente Chávez: Y en algunos picos tocamos 100 mil.
Hugo Cabezas, director de la Onidex: Casi 100, sí, 99.
Presidente Chávez: Hasta las 3:00 de la mañana.
Hugo Cabezas, director de la Onidex: Correcto.
Presidente Chávez: Ahora dicen algunos que no, que esa fue una cedulación fraudulenta. No, lo que pasa es que aquí la Cuarta República se había montado sobre un sistema que había dejado por fuera del sistema electoral, del Registro Electoral, de la participación electoral, a la mayoría de los pobres, sin cédulas, sin registro, etcétera.
Bueno, queríamos hacer ese comentario de entrada, cambiamos el orden del programa de hoy, para comenzar pues con esa nota de dolor, de pesar, pero al mismo tiempo acompañada de la fuerza que nos da el sacrificio por la Patria de este grupo de compatriotas: Carlos Pérez, Julio Castro, Hildemaro Isasi, Luis Rojas, Jean Narváez y Ana Laura Carrasco. Que en paz descansen.
Pero les juramos que su sacrificio no será en vano. Nosotros seguiremos aquí batallando por esta su Patria, por esta nuestra Patria.
Vamos a hacer un pase, vía satélite, precisamente allá a la zona de operaciones, el Teatro de Operaciones N° 1, en la población de Guasdualito, capital del Municipio Páez, en el Alto Apure, allá está Ana Gabriela.
Ana Gabriela ¿tú me oyes?
Ana Gabriela: Sí, señor Presidente, perfecto.
Buenos días. ¿Cómo está?
Desde el día de ayer nos encontramos acá, en el Teatro de Operaciones N° 1, acantonado en Guasdualito, Estado Apure. Este sábado se trasladó hasta acá una comisión de alto nivel de la Fuerza Armada Nacional, encabezada por el Ministro de la Defensa, General en Jefe Jorge Luis García Carneiro; con el Comandante General del Ejército, Raúl Isaías Baduel; el Comandante General de la Guardia Nacional, Miguel Ramírez González, y el Comandante General de la Aviación, Róger Cordero Lara; el Jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada Nacional, el General Julio Quintero Viloria, y el Comandante de la Guarnición de San Cristóbal y la Segunda División de Infantería, el General Warrick Blanco.
En estos momentos nos acompaña el Comandante del Teatro de Operaciones N° 1, el General de Brigada Oswaldo Bracho, quien se encuentra con su Estado Mayor; igualmente está aquí el Mayor del Ejército Carlos Pulido Rojas, quien es el gerente de Prevención y Control de Pérdidas de la División Sur de Pdvsa; y nos acompaña igualmente Jesús Chacón, quien fue uno de los soldados heridos en esta emboscada.
Vamos a conversar de inmediato con el General Bracho. Tome el celular, lo escucha el Presidente.
General de Brigada Oswaldo Bracho, Comandante TO-1: Sí. Mi Comandante en Jefe, buenos días.
Presidente Chávez: Buenos días General Bracho. ¿Cómo está usted? Reciba un abrazo de todos nosotros y nuestro sentimiento, nuestra solidaridad y todo nuestro deseo por el éxito en las operaciones de búsqueda, de rastreo y de garantía de la seguridad, la soberanía, la defensa del país.
¿Cómo andan las cosas, Bracho? ¿Qué ha ocurrido en las últimas horas?
General de Brigada Oswaldo Bracho, Comandante TO-1: Bueno, mi Comandante en Jefe se han efectuado tareas de recolección de evidencias en todo el sector, se están efectuando patrullajes, de tal manera de poder localizar a estos irregulares que vilmente nos originaron estas bajas. Y ya estamos haciendo las coordinaciones pertinentes con los organismos de seguridad, de inteligencia también, para con los vecinos de la zona obtener cualquier información que nos conlleve a poder localizar y capturar a estos elementos.
Presidente Chávez: Hay algo muy importante que el General Oswaldo Bracho acaba de comentar. Por cierto que el General Bracho está llegando al Teatro de Operaciones. Estaban en el acto de transmisión de mando, el General Bracho era hasta hace pocos días, el jefe del Estado Mayor el General Lameda, ahí en la 31 Brigada aquí en Caracas, y se destacó Bracho cuando Coronel era, ascendió a General ahora en julio, era el Coronel Bracho, trabajando muy duro aquí en Caracas, en las tareas propias del Ejército y en las tareas de la unión cívico-militar. Todo este programa de cultivos hidropónicos, organopónicos, en los barrios.
Bueno, ahora le he designado, hace apenas una semana firmamos la resolución designándolo Comandante del Teatro de Operaciones N° 1, una gran responsabilidad, estaban ellos en el acto de transmisión de mando cuando casi que al mismo tiempo estaba ocurriendo la emboscada artera y cobarde.
Bracho, has dicho algo fundamental, y esto debe ser, debe convertirse cada día más en un lineamiento estratégico para todos los soldados venezolanos, sobre todo Ustedes que están allá en esa frontera por allá en esos espacios abiertos, en esas áreas con complicaciones de diversos géneros, es válido para cualquier escenario. Hablaba Bracho de operaciones de búsqueda de información con los habitantes de la zona , es muy importante Bracho tú que estas comenzando tu labor allá, profundizar el intercambio con las comunidades, con los campesinos, con los pescadores, con los habitantes de esta inmensa región , es el mejor apoyo que Ustedes como soldados pueden tener , es la mejor fortaleza que la patria puede tener para garantizar su soberanía , y su defensa , la fusión civil militar; así que orienta tú esfuerzo con bastante persistencia en esa dirección Bracho. Bueno les deseo mucho éxito, transmítele a todos los Oficiales, Suboficiales, tropas, empleados civiles de la fuerza Armada y a toda a esa comunidad de Guasdualito del Alto Apure, a los trabajadores de Pdvsa; transmíteles la resolución más firme de este gobierno y mía como Comandante en Jefe para apoyarles a Ustedes cada día con mayor contundencia para el mejor desempeño de sus funciones. Y bueno, mucho entrenamiento, mucha inteligencia, mucho patrullaje, mucha astucia, como decía Cristo: “Cándido como las palomas, astuto como la serpiente”. Tú eres un hombre experto en esa lid, así que están en buenas manos el Teatro de Operaciones. ¡Eh! Bracho, me dicen que está por ahí uno de los soldados heridos que iba en la patrulla.
General de Brigada Oswaldo Bracho, Comandante TO-1: Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Ajá, estoy viendo al muchacho allá, déjame que yo quiero echar una conversadita con él.
General de Brigada Oswaldo Bracho, Comandante TO-1: Sí le comunico mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¡Hola! Hijo. ¿Cómo estas tú, Jesús?
Soldado Jesús Chacón: Bien.
Presidente Chávez: ¿Cómo te siente, Jesús?
Soldado Jesús Chacón: Mejor, bastante mejor.
Presidente Chávez: Ajá, y tú qué jerarquía tienes.
Soldado Jesús Chacón: Soldado.
Presidente Chávez: Eres soldado. ¿De qué contingente?
Soldado Jesús Chacón: Mayo 2004.
Presidente Chávez: Mira ¿y qué herida sufriste tú? ¿En qué parte del cuerpo?
Soldado Jesús Chacón: En el hombro derecho.
Presidente Chávez: ¡Ah! creo que a ti se te dislocó el hombro, no fue una herida de arma de fuego.
Soldado Jesús Chacón: No, fue sólo un golpe, estropeado.
Presidente Chávez: Te golpeaste. Afortunadamente ya estás bien. Ya el General Baduel me había dicho ayer que te habían llevado el hombro a su sitio. Bueno hijo ¿cómo te sientes? Nosotros estamos aquí muy apesadumbrados, pero al mismo tiempo quiero transmitirte a ti a y a todos mucho coraje y reconocer el esfuerzo heroico que ustedes han hecho. ¿De dónde eres tú?
Soldado Jesús Chacón: De San Cristóbal,
Presidente Chávez: De San Cristóbal. Bueno, recupérate para que te vayas unos días a tu casa y dale un abrazo a todos los soldados de tu contingente de Mayo 2004 y del Batallón de Cazadores Cedeño y del Teatro de Operaciones y que Dios te bendiga hijo mío. Jesús Chacón.
Soldado Jesús Chacón: Gracias mi Comandante.
Presidente Chávez: Muchas Gracias hijo. Estos son como hijos, son unos muchachos, casi niños, que se van alistar a cumplir con el servicio militar allá en esas unidades custodiando la seguridad en la frontera. Hay que recordar García Carneiro que nosotros activamos el año pasado cuando tú eras Comandante del Ejército, 2 brigadas de cazadores para esa zona.
General en Jefe Jorge L. García Carneiro, Min. Defensa: Dos brigadas de cazadores y realmente se incrementó considerablemente el número de efectivos e inclusive hubo un apoyo por parte del ejecutivo para mejoramiento de las instalaciones militares en los puesto fronterizos y apoyo desde el punto de vista material como son: equipos de comunicaciones y vehículos inclusive, lamentablemente este hecho surge producto de una emboscada, como todos conocemos, desde el punto de vista táctico la sorpresa es el hecho que predomina en este caso y la reacción es bastante difícil, más cuando se encuentran en una embarcación como la que conocemos.
Presidente Chávez: Si bueno este batallón, por cierto, el Batallón de Cazadores Cedeño estaba en Cumaná y de Cumaná fue transferido allí al Alto Apure para sumarse a las labores de reconocimiento, patrullaje y esto un poco dice mucho de la decisión de nuestro gobierno contra esas tesis que han sido sostenidas por alguna gente aquí mismo en Venezuela, también en Colombia y allá en Washington de que nosotros permitimos, que no custodiamos nuestras fronteras, mentira, nuestra mayor concentración de tropas, de oficiales y de fuerza de inteligencia, de recursos materiales, logísticos está precisamente en esa frontera occidental y la hemos incrementado como nunca antes en mucho tiempo. ¿Por qué?; bueno, porque el conflicto en Colombia ha recrudecido. Cuando había conversaciones de paz en Colombia el conflicto había bajado de intensidad. Por razones obvias, se rompieron las conversaciones y ya sabíamos, el Plan Colombia, una de las consecuencias del Plan Colombia el mismo gobierno de Colombia lo ha reconocido, es el desbordamiento del conflicto hacía otros territorios vecinos por la intensidad del conflicto; la presencia de tropas norteamericanas, eso hay que recordarlo, ahí muy cerca de esa línea fronteriza hay tropas norteamericanas, marines pues, han instalado bases por allí y se mueve con toda libertad, respetamos la decisión del gobierno de Colombia al respecto, pero sin embargo no podemos dejar de decir que eso es un factor que agrega un grado de complejidad mucho mayor a ese conflicto, porque nosotros sabemos, todo el mundo sabe como actúan los marines en cualquier parte del mundo, cual es el concepto operacional.
Chequeo mi audio. Santa Bárbara bendita, que me llegue el audio. Es que no oigo cuando tú estabas hablando allí, yo no estaba oyendo nada, te estaba leyendo los labios, yo leo los labios. A ver ahora, Aristóbulo ¿qué tal? era el audio. Este aparatico no podrán cambiármelo, estoy a punto de quitármelo y de regalarlo, a ver si oigo un poquito mejor aquí, será que yo estoy sordo ya, no lo creo.
Bueno nos despedimos del General Bracho y todos los oficiales generales, oficiales superiores, subalternos, suboficiales, tropas que están allí en el teatro de operaciones número 1 y bueno ya seguiremos conversando nosotros Bracho, por las vías regulares y los canales correspondientes, reciban un abrazo muchachos y vamos a darles un aplauso a todos los muchachos del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Fuerza Aérea, de la Marina que están allá en esos teatros de operaciones. Bracho un saludo de despedida hermano
Asistentes: Aplausos.
General de Brigada Oswaldo Bracho: Bueno mi Comandante en Jefe, realmente nos sentimos bastante afectados por la situación que se presentó el día viernes, pero vamos a seguir trabajando aún con más tesón para que nuestra soberanía no sea violada y continuaremos tomando todas las medidas que sean necesarias para que eso sea una realidad, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Bueno hijo mucho liderazgo, don de mando, inteligencia, astucia en las operaciones y vamos a estar en contacto directo y en contacto por supuesto con tus canales regulares, recibe un abrazo, nuestra felicitación, los soldados de la Patria pues, custodiando los amplios espacios del país.
Tenemos alguna llamada telefónica, Aló.
Llamada: Bueno días Presidente cómo está.
Presidente Chávez: Bueno días con quién hablo.
Llamada: Claudia Espiño de Carúpano
Presidente Chávez: Claudia Espiño, oye primera vez que yo oigo ese apellido, muy bonito.
Claudia Espiño: Tiene mucho tiempo en Venezuela es español.
Presidente Chávez: Español.
Claudia Espiño: Si mi papá es español.
Presidente Chávez: Tú papá es español.
Claudia Espiño: Sí.
Presidente Chávez: De qué parte de España.
Claudia Espiño: De Santiago de Compostela es gallego.
Presidente Chávez: Santiago de Compostela, anoche estuve por cierto cenando y conversando gratamente que buen amigo ha resultado ser y gran conversador, intelectual, historiador, escritor y analista político el nueva embajador del Reino de España ante Venezuela
Claudia Espiño: Bueno mi papá vino cuando tenía 14 años y tiene 56 años, tiene bastante tiempo y ha creado una familia en este país. Bueno Presidente lo llamo porque yo soy educadora, trabajo en una escuela bolivariana y bueno a pesar de que estoy trabajando soy sola, tengo 2 hijos, pues no tengo vivienda.
Presidente Chávez: Tu estas en Carúpano.
Claudia Espiño: Yo vivo en Carúpano y trabajo en Río Caribe, en el Municipio Arismendi.
Presidente Chávez: Bien y cómo están tus hijos.
Claudia Espiño: Bien muy bien, gracias a Dios, el mayor tiene 13 años y la niña tiene 11 años
Presidente Chávez: 20 y 11.
Claudia Espiño: No 13 y 11.
Presidente Chávez: Ah, perdón 13 y 11, dales un abrazo y un beso a tus muchachos, Mira Claudia dime una cosa allá en el Estado Sucre, aún cuando yo debo por supuesto reconocerlo y anoche hicimos una buena reunión el Ministro de la Vivienda que está por aquí, allá lo estoy viendo Julio Montes, anoche hicimos una reunión de análisis con parte del equipo que está asumiendo allí el tema de la vivienda, en verdad el rendimiento, la eficiencia de los planes de vivienda de estos último años está pésima, muy baja y yo no quiero echarle culpa que si a los golpistas, no eso es otro problema, vamos a mirar la viga que tenemos en nuestro propio ojo y esto es parte de la revolución dentro de la revolución, insito en ello, la eficiencia, el seguimiento de los planes, mis amigos ministros, ministras, funcionarios de todo género, no seamos nosotros como el clásico funcionario público del cual hablábamos hace unos días en Manaos cuando Lula, el compañero Lula en su discurso lanzó un latigazo y dijo: Chávez y lo dijo, ustedes deben haberlo oído en su discurso público ante el mundo, había periodistas del todo el mundo allí y Lula dice las cosas así pues: Si nosotros, Chávez, no derrotamos la burocracia será imposible la integración Sudamérica, yo lo aplaudía a rabiar, ¡Ah! Porque ya Lula tiene casi 2 años y seguramente se habrá topado con el enemigo más grande que tienen nuestros gobiernos que no es Washington, ni es el partido tal o la coordinadora tal, el enemigo está dentro, la burocracia heredada que muchas veces actúa como un cáncer, como un nudo de mil puntas que ahoga y miren cuántos dolores pasa uno, yo le voy a poner uno, dónde está “Ultima Noticias” felicitaciones Eleazar y a ustedes los Capriles que dirigen, los dueños de este periódico, ha cumplido “Ultimas Noticias” 63 años y hoy miren, miren que cosa bonita campeones mundiales Los Criollitos de Venezuela le ganamos a Cuba, 4 a 1 y a los Estados Unidos le dimos nocaut, campeones mundiales, bueno y ese aplauso, qué pasó.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Para los muchachos, los criollitos, el Mundialito de Béisbol Pre-Infantil, qué muchachitos cómo batean, cómo corren, cómo se mueven, bueno allí va el béisbol, el semillero, ese es el semillero de campeones, Los Criollitos de Venezuela, felicitaciones a su directiva, a su presidente y a todos ese ejército de muchachitos y de jóvenes que con la camiseta de Los Criollitos están haciendo Patria, con orgullo y un gran cariño lo digo, yo fui criollito a los 12 años ya estaba en los Criollitos de Venezuela y estuve pues en un campeonato nacional de Los Criollitos, era junior, allí está miren, lanza pitcher, los ponchó creo que allí terminó el juego, además cerró con ponche, no faltan quines anden por allí diciendo que es que Fidel Castro le mandó una orden, miren hasta donde llega la ridiculez, porque ya es una ridiculez, por allí dijeron algunos de estos críticos fue que Fidel Castro le mandó la orden aquí que se dejaran ponchar para que ganara Chávez, para que ganara Venezuela, ¡Ah! bueno también Bush, George Bush mandó la orden de que no hicieran carrera los muchachitos de Estados Unidos, no fue así Aristóbulo, lo que pasa es que nosotros ya despuntamos como una potencia deportiva en este continente y lo seremos a nivel mundial, ustedes lo van a ver, Venezuela será una potencia deportiva en el mundo, vamos hacerlo, queda tiempo, paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, para tener Patria. Yo menciono a “Ultimas Noticias”, yo se que me estas oyendo allá Claudia, “Ultima Noticias” ¿por qué? Para felicitarlos en primer lugar por sus 63 años y una edición especial ha salido hoy, la edición Escandalosa, muy buena yo pasaré esta tarde será, esta noche leyendo la edición Escandalosa, la edición extraordinaria de “Ultima Noticias” felicitaciones a todos sus periodistas, sus directivos Eleazar Díaz Rangel, a todos sus trabajadores, obreros de ese buen diario, yo creo que es , sino el mejor uno de los mejores diarios que tiene Venezuela, de los de gran circulación sin duda que para mí es el mejor, información veraz, información oportuna y además rectifican cuando deben rectificar, tienen código de ética.
Bueno entonces hace poco yo siempre leo “Ultima Noticias” y busco las páginas, a veces no tengo tiempo pero aunque sea en la madrugada voy buscando por aquí, voy buscando por allá y qué pasó hace unos días, “Ultimas Noticias” publica algo que a mi me dolió mucho pero que agradezco, porque me permitió hacer unas dos llamadas y rápidamente descubrir la verdad, era García Carneiro Jefe de la Casa Militar, te acuerdas aquel proyecto de los bloques del Silencio, me invitaron y yo fui, porque a mi me pintan pajaritos y me enamoro enseguida; el Silencio es patrimonio cultural de la humanidad, ese conjunto hecho por Villanueva en tiempos de mi General Medina Angarita, eso lo llamaban el Silencio porque parece que era una antro de burdeles y no se cuántas cosas más ahí, por allá por los años 30, entonces salió el proyecto cuando Venezuela salió de la oscurana, de la dictadura de Gómez y vino mi General López Contreras y después mi General Medina, el mejor presidente en mi criterio que tuvo Venezuela en el Siglo XX, Isaías Medina Angarita, y bueno desarrolló ese proyecto. Bueno eso lo abandonaron, entonces nació una buena idea de recuperar todos esos bloques. Bueno fíjense, yo ordené una investigación sobre todo eso y quiero resultados, porque hicimos una asamblea con los vecinos, yo fui hasta allá, somos vecinos además ahí de Miraflores. Después hicimos un Acto en el Teatro Municipal se expuso el proyecto y yo aprobé creo que 8 Mil Millones de Bolívares para ese proyecto y no se ha hecho nada en tres años. Allí es cuando uno tiene que agarrar un látigo, Ministros, Viceministros, eso no puede ser. El Che Guevara lo decía y lo vuelvo a repetir, la calidad no puede estar reñida con la revolución. Exijo máximo seguimiento a los planes y a las decisiones que se tomen ese es el peor enemigo que nosotros tenemos compañeros, no es la Coordinadora, ni es Bush ¿Ah? Está adentro el peor enemigo. Somos nosotros mismos, nuestras incapacidades. Bueno ya, gracias a Ustedes señores de “Últimas Noticias”, yo leo aquello y me da en el alma un golpe muy duro, porque a mi me da pena saben, me da vergüenza, pena. Yo voy a conversar una vez más con estos señores vecinos de allí. Pero públicamente les pido perdón, aunque eso no tiene perdón. Entonces pasaron no sé cuántos ministros, pasaron no sé cuántos jefes del Inavi, del Conavi, y todo ese desastre que hay de órganos de vivienda, que nadie ha podido llegar a poner ahí, a articular, ahora tienes que hacerlo tú Julio Montes. Patria o muerte.
Público: Aplausos
Presidente Chávez: Patria o muerte. O lo hacemos o morimos en el intento, una de dos. Pero cómo tiene esto perdón, de quién, ni de Dios ni de nadie. La plata está ahí todavía, se consiguió la plata depositada. Y la gente de El Silencio esperando un año, otro año, y otro año. Eso es un crimen, eso es un crimen. Otra cosa que vi en “Últimas Noticias”, y me dio también otro latigazo en el alma, al día siguiente; no, al mismo día, una página aquí y otra aquí, pero gracias Eleazar. Eleazar sigue sacando todo eso, te lo agradezco. Todos los días que me den latigazos, no me importa.
Público: Aplausos
Presidente Chávez: Así es que se hace periodismo y se critica el gobierno. Y un Gobierno responsable debe asumir la crítica, no persiguiendo periodistas. Por cierto, hay que recordar eso que me estaban recordando esta mañana. Miguel Ángel Capriles, el viejo, fundador de ese periódico, tuvo que irse una vez del país -¿te acuerdas Trino?- por un editorial. Vean Ustedes cómo eran las cosas aquí antes, de la Cuarta Republica, que hablan de libertad de expresión y que Chávez aquí arremete contra los periodistas. Mentira, ellos sí lo hicieron. Miguel Ángel Capriles, el padre de estos muchachos Capriles, fundador de “Últimas Noticias”, yo lo conocí después que salí de la cárcel, fui una vez a visitar “Últimas Noticias” y allá estaba don Miguel Ángel, y hablamos mucho, dos veces. Bueno, un editorial de “Últimas Noticias” provocó, criticando al gobierno de Caldera, Caldera I, entonces mandó al Sifa a buscar a Miguel Ángel Capriles, que además era senador, no les importó aquí que era senador ni nada, lo buscaron, allanaron las oficinas, Capriles se asiló creo que fue en la embajada de Nicaragua, y a los pocos días le dieron el salvoconducto y se fue a Panamá, y pasó no sé cuánto tiempo fuera del país perseguido por un editorial de “Últimas Noticias”.
Este Gobierno, no te va a perseguir, Eleazar ni a ustedes Capriles, no; más bien, les agradezco que saquen estas cosas. La otra cosa, que sacaron fue lo de Zaraza, allá en el Guárico. Hace como cinco mil años yo fui por Zaraza a un plan Bolívar y la gente me decía Chávez aquí no hay agua, Chávez no hay agua, bueno desde entonces, a pesar que nos trajimos la novedad, la discutimos, buscamos los recursos y tomamos una decisión, Zaraza todavía está igualita no tiene agua.
Le dije a Carrizales que es zaraceño y es Ministro de Infraestructura, Carrizales agarra tú esas riendas habla con tu pueblo, habla con la gente allá y diles que me perdonen por el amor de Dios. Vamos a ponerle agua a ese pueblo, chico. Yo le digo a muchos de mis amigos en privado que así es como matan a Chávez, quieren matar a Chávez mátenlo así pues. A pellizquito lo van matando. Y yo le tengo más miedo a esa muerte que a veinte ráfagas de ametralladoras. No me importan las ametralladoras del enemigo. Y esta nueva etapa que ha comenzado, donde a pesar de nuestras fallas, a pesar de nuestras ineficiencias, ahí está un pueblo que votó 70% a favor de este proyecto y dijo Chávez no se va. Bueno vamos a responderle a ese pueblo con mayor esfuerzo, mayor eficiencia, mayor rendimiento para cumplir con ese pueblo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, Claudia, estás ahí todavía.
Claudia Espiño: Sí, aquí estoy oyéndolo.
Presidente Chávez: Perdóname que te puse a esperar tanto ahí, claro tú no estás pagando llamada ¿no?
Claudia Espiño: No.
Presidente Chávez: Mira Claudia fíjate una cosa, allá tú tienes algún conocimiento de algún plan de viviendas en Carúpano
Claudia Espiño: Absolutamente ninguno.
Presidente Chávez: ¿No?
Claudia Espiño: El problema además que no hay ningún plan desde hace mucho tiempo, es que el trámite del papeleo, la solicitud es casi imposible, en el Municipio Bermúdez, es nulo, vamos a decirlo así, sin hablar mal de nadie, porque estamos en el proceso y hay mucha gente del proceso que paraliza un poco las cosas, vamos a ser sinceros pues. Y es difícil, yo como trabajadora y emprendedora de mis hijos estoy sola, pues yo trabajo todo el día hasta las cuatro de la tarde y los momentos en que he ido, pues no he sido bien atendida, porque no hay planillas, porque en este momento no.
Hace muchos años metí una vez la planilla y después fui a ver que había sucedido con eso y las planillas ni siquiera apareció, entonces son cosas que bueno que claro está el Plan Vivienda, pero si no se hace un seguimiento de todo lo que está sucediendo pues yo creo que vamos a quedar igual.
Presidente Chávez: Claudia mira, yo tengo mucha fe. Ahora me están torturando aquí con un pito, tengo un pito ahí, vamos a arreglar esto. Claudia, yo tengo mucha fe en que esta nueva etapa de la revolución, vamos a incrementar la eficacia y la eficiencia en los planes de vivienda y por eso mi reina es que después de pensarlo mucho, decidí crear el Ministerio de la Vivienda, que no es para crear más burocracia, como algunos voceros del oposicionismo han salido de una vez a decir. No, no, no. Es para luchar contra la burocracia, la corrupción y la ineficiencia, entonces Claudia mira, yo le voy a dar tu teléfono al Ministro Julio Montes.
Él está formando un equipo, fortaleciendo el equipo que ya existía, revisando los planes y estoy seguro que él va a conseguir una solución para tu caso, incluso anoche ellos me explicaban que están revisando. Espérate un segundo, dónde está el volumen de esto, a ver, ahora sí, correcto. Gracias hijo. Me estaban explicando que tenemos unos recurso por ahí para comprar o sea para adquirir nosotros el gobierno un lote grande que hay en el país de viviendas frías. Viviendas frías construidas por el sector privado, claro habrá que revisar muy bien los precios, la calidad, cuidado con algún error por allí. Y luego adquirirlas nosotros para ofrecerlas a ustedes a crédito y sin inicial.
Y a bajo interés y a largo plazo, para que las clases medias y los sectores populares pues tengan acceso a una vivienda digna. Así que yo tengo mucha fe; sabes Claudia, te invito a que nos impregnemos de fe en esta nueva etapa, yo voy a estar muy pendiente, te lo prometo. Tengo, eviten látigos por allá en mi despacho. El látigo Chávez, ya no seré el látigo Chávez, pitcher, sino que seré el látigo Chávez, Presidente.
Sí algunas veces uno tiene que ser muy duro, a veces no queda más alternativa, a veces a las personas que uno más quiere, tiene que exigirle más. Y Bolívar lo dijo, hay que exigir mucho para que la gente dé un poco, y pareciera que la cultura aquí heredada y la degradación de valores es de tal nivel que al jefe no le queda más recurso que andar con un látigo en la mano, si es así, vengan aquí los látigos y aguanten los que estén cerca de mí, los que me aguanten.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, entonces Claudia, te va a llamar el Ministro; vamos a ver que yo pido que le consigan solución, claro el problema no es individual, Claudia, el problema tuyo es un problema de miles y miles de familia, de millones de personas, de millones de personas. Entonces el ministro te va a llamar y luego yo voy a anotarlo aquí en mi agenda para estar pendiente de tu caso en particular, pero repito tu caso es el de muchísima gente en Venezuela, Claudio Espiño, nos despedimos de ti mi reina, saludo a tus hijos.
Claudia Espiño: Quería darle un saludo de parte del pueblo de Carúpano, sabe que estamos con usted, la gente lo quiere, así no haya recibido nada, y lo quiero invitar a qué nos visite, añoramos una visita de usted, no se ha dado, no sé por qué, pero bueno, el día que venga, sepa que va a ser bien recibido, y bien apreciado por todos.
Presidente Chávez: Carúpano, yo quiero mucho a Carúpano saben, las veces que he ido por ahí me han bañado de amor y les amo a ustedes infinitamente, una vez me bañé en El Morro de Puerto Santo, nunca lo olvidaré. Voy a ir, anótenlo ahí Izarra, vamos a ir por Carúpano para ver que Aló Presidente vamos por Carúpano en honor a esa tierra, bravía tierra oriental y a ese pueblo que amamos tanto. Claudia Espiño. Aquí están Julio los teléfonos de Claudia, para que la llame. Anoche estuvimos para hablar el problema de la vivienda ya comenzando a enfocar los nuevos proyectos, la aceleración, no se trata sólo de la construcción de la vivienda, sino mucho más que eso, el hábitat, como lo hemos dicho.
Bueno, tenemos otra llamada telefónica. ¡Aló!
Voz de dama: Buenas tardes señor Presidente
Presidente Chávez: ¡Hola! ¿Cómo te llamas?
Voz de dama: Haydee Cervet.
Presidente Chávez: Haydee ¿Cómo estás tú Haydee?
Haydee Cervet: Gracias señor Presidente, le estoy llamando de acá de Yaracuy.
Presidente Chávez: De Yaracuy de que parte ¿De San Felipe?
Haydee Cervet: No, de un caserío llamado Cocuaima.
Presidente Chávez: De un caserío que se llama Cocuaima. ¿Y tú vives ahí en Cocuaima?
Haydee Cervet: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y que haces tú allí? ¿Estás trabajando, eres madre, tienes cuántos hijos? Dime.
Haydee Cervet: Tengo 5 niños.
Presidente Chávez: Cinco niños, te ha rendido. ¡Ah! El mayor tiene 4 años
Haydee Cervet: Tiene 15 años.
Presidente Chávez: ¿15? Y el menor.
Haydee Cervet: La menor tiene 6 años.
Presidente Chávez: Oye tengo un problemita aquí de audio de nuevo. Cuántos años, 3, 4, 5.
Haydee Cervet: 15, 11, unos morochos y una de 6 añitos.
Presidente Chávez: ¿Ah? Es que tienes morochas. Hembras, no las marochas.
15, 11, unos morochos y una de 6 añitos.
Haydee Cervet: Si, todas son hembras.
Presidente Chávez: Hembras, Dios te las cuide a todas esas muchachas chicas. ¡Ajá! mira y tu marido ¿cómo está?
Haydee Cervet: Bueno, él está por ahí buscando por ahí a ver si consigue, por eso lo estoy llamando, Señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ajá! dime pues, te oigo.
Haydee Cervet: Bueno porque hace más de un año, específicamente en febrero del año pasado, le mandé una carta para allá para Caracas, para ver si le conseguían un trabajo de bedel o vigilante, en una Escuela que está cercana aquí del caserío, entonces. Entonces hablé con los profesores allá y me dijeron que enviaran esos papeles para que usted con su ayuda nos ayude pues a conseguir ese pequeño trabajo.
Presidente Chávez: Mira ¿y ustedes tienen tierra ahí?
Haydee Cervet: No, la pura casa donde estamos habitando, donde estamos viviendo pues.
Presidente Chávez: ¡Ah! Correcto. ¿Y no tienen una parcelita para sembrar algo? No.
Haydee Cervet: No.
Presidente Chávez: ¡Ah! Y me imagino que es un pueblo de agricultores por allí. ¿Qué siembran por ahí, caña?
Haydee Cervet: Sí.
Presidente Chávez: Mira y tú no conoces la misión Vuelvan Caras, por allí.
Haydee Cervet: Sí, por aquí están pero usted sabe como tenemos cinco niñas y todas están ya en secundaria, entonces ellas son muy buenas estudiantes, y queremos que usted nos ayude a conseguir ese trabajito, con su ayuda pues, para poder sacarlas adelante, que estudien dignamente.
Presidente Chávez: ¿Y tú qué grado de instrucción tienes?
Haydee Cervet: Sexto grado.
Presidente Chávez: Y no te inscribiste en la Misión Ribas.
Haydee Cervet: Sí, estoy en la Misión Ribas.
Presidente Chávez: Estás estudiando. ¿Ahí dónde estudias tú en Ribas?
Haydee Cervet: Aquí hay una escuelita en el caserío.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! ¿Y cómo se llama tu facilitadora?
Haydee Cervet: Se llama Sonia
Presidente Chávez: Sonia, vamos a saludar a Sonia. ¿Cuántos alumnos hay en tu aula?
Haydee Cervet: Empezamos con 35.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos van ahora, 40?
Haydee Cervet: 25 quedamos ya.
Presidente Chávez: Y ¿por qué se han ido tanto? ¿Por qué se han ido 10?
Haydee Cervet: Bueno, muchas veces es porque no entienden mucho los videos y esa cuestión.
Presidente Chávez: No entienden mucho los videos. Empezaron 35 y quedan 25. ¡Ajá! Bueno yo quiero hacer un llamado a los que se han ido, vamos a hacer un esfuerzo mayor, no importa si usted se fue por que no pudo, puede retomar el curso, para sacar bachillerato, y después una carrera técnica y puede estudiar bachillerato y al mismo tiempo la capacitación para el trabajo. Mira ¿y cuántos de ustedes tiene beca?
Haydee Cervet: Solamente 7.
Presidente Chávez: ¿Siete? ¿Tú tienes beca?
Haydee Cervet: No.
Presidente Chávez: No tienes beca. Claro en verdad ha crecido bastante la cantidad de gente incorporada a Vuelvan Caras, y sobrepasó la capacidad para darle becas a todos, esa es la razón por la que todos no tienen becas, pero la idea es que los que vayan terminado cursos, pues van recibiendo créditos, haciendo cooperativas para que las becas vayan rotando. De todos modos yo voy a gestionar una beca para ti, Haydee, con el Ministro Rafael Ramírez, anoten eso allí para hablar con el Ministro Rafael Ramírez que incluyan a Haydee Cervet. Aquí está su teléfono en el plan de beca de la Misión Ribas.
Mira Haydee yo voy averiguar como es esto del trabajo de tu marido, cómo se llama esa escuela es una escuela nacional.
Haydee Cervet: Es regional.
Presidente Chávez: ¡Ay! entonces eso no lo puedo arreglar yo mi reina, porque eso depende del gobernador de Yaracuy, si es una escuela regional nosotros no tenemos ahí ninguna potestad para designar cargos o remover gente, sino que eso está descentralizado, tú sabes que hay escuelas que dependen de las gobernaciones. Mira ¿y qué otra cosa hace tu esposo pues?
Haydee Cervet: Bueno, él lo que hace es ayudar por allí a muchas personas entonces lo ayudan con algo, pero eso no es para una familia.
Presidente Chávez: Pero ¿en qué ha trabajado él, qué experiencia de trabajo tiene?
Haydee Cervet: Vigilante.
Presidente Chávez: Pero no sabe hacer más nada.
Haydee Cervet: Bedel también, pero como no hemos conseguido nada, lo que pasa es que aquí en el Estado Yaracuy no hay, supuestamente no hay recursos para ese tipo de trabajo, por eso nosotros enviamos esos papeles para allá para Caracas al Ministerio de Educación a ver qué posibilidades teníamos, pero como no tenemos respuesta por eso me digné en llamarlo a usted.
Presidente Chávez: Te agradezco tu llamada. Pero vamos a buscarle otra solución, porque te repito si la escuela es regional nosotros no podemos hacer nada en este caso, lo que sí podemos hacer es para ayudar a la familia hacerte llegar la beca de Ribas y darle una beca a una de tus hijas que están ya en bachillerato, por lo menos esas 2 cosas y el caso de tu marido y el tuyo a ver cómo organizamos allí una cooperativa chica, por eso te pregunté de la Misión Vuelvan Caras, donde ustedes pueden capacitarse para sembrar, para hacer comida, carpintería, cualquier cosa que ustedes puedan hacer allí para tener un ingreso mayor, me oyes, no se te ocurre nada, qué otra actividad ustedes pudieran hacer, por eso te preguntaba si no tienen aunque sea un pedacito de tierra.
Haydee Cervet: No, no tenemos nada de eso.
Presidente Chávez: Podemos buscar un micro crédito para ti para tu esposo, con algunos vecinos, el problema hay que verlo más amplio, yo los invito a todos mis compatriotas a que miremos más allá de nosotros mismos, de nuestro problema particular, porque el problema tuyo Haydee y de tu marido ¿cómo se llama tu marido?
Haydee Cervet: Mire y aquí en la comunidad hay un escuelita también.
Presidente Chávez: Cómo se llama tu marido Haydee.
Haydee Cervet: Néstor Martínez.
Presidente Chávez: Néstor el problema de ustedes 2 es el problema de muchos, por eso ha nacido, nació la Constitución, aquí está y es una de las consignas estratégicas de lo que he venido diciendo hace rato, la nueva etapa de la revolución, por eso también hemos creado, pensando en ustedes y de cómo llegarle a la mayor cantidad de gente pobre, que no tiene tierra, no tiene trabajo, como el caso de Néstor por eso es que ha nacido el Ministerio de la Economía Popular, no está por aquí Elías Jaua, no vino hoy Elías Jaua, pónganme por teléfono a Elías Jaua a ver dónde anda por allí, no lo hemos juramentado todavía a Elías, estaba previsto para esta semana pero se nos enfermó de dengue el General Oropeza, que es el Ministro de la Alimentación. ¡Epa! y por qué ustedes no ponen una bodega ahí en la casa, un Mercalito, no hay Mercalito por ahí.
Haydee Cervet: Si hay uno, en la comunidad está uno.
Presidente Chávez: No hará falta otro.
Haydee Cervet: Puede ser.
Presidente Chávez: Ah, ve, porque el Ministerio de Alimentación, pongan cuidado a lo que voy a decir, es parte de la nueva institucionalidad, del nuevo estado social, atención señores ministros, atención señoras ministras, atención señores presidentes de la CVG, que lo veo por allá, de Pdvsa, por allá veo gente de Pdvsa. Miren para ser parte del Estado no hace falta ser funcionario público o servidor público, la Constitución lo dice muy claramente, un Estado social de derecho, Estado social, una democracia participativa, entonces tenemos que abrir las puertas del Estado a la colectividad, tenemos que ir creando la nueva institucionalidad, para ir, para terminar de enterrar a la Cuarta República, Venezuela cambió para siempre, pero hay que seguir empujando los cambios y las instituciones, son fundamentales para el desarrollo de esos cambios.
Por ejemplo, el Ministerio de Alimentación no implica la creación de más burocracia, es mentira. No, ya el Ministro designado era el presidente de la Corporación Venezolana Agraria, y ahí está toda una estructura ya creada, que habrá que más bien ponerla mucho más eficiente.
Pero esas miles de bodegas o de Mercalitos que tenemos en el país, esos Mercales. En cada Mercal hay un grupo de personas, que son vecinos de la comunidad que conforman cooperativas. Bueno, esta nueva etapa debe incorporar esas cooperativas al Estado, ellos deben ser parte del nuevo Estado, participativo, social, de forma tal que ese viejo Estado anquilosado, burocrático, ineficiente, debe seguir siendo derrotado.
Digo esto porque cuando recordaba la posibilidad de que ustedes monten un Mercalito, pero ya habrá que evaluarlo, Haydee.
Bueno, Andrés Izarra, anote por allí, compatriota y camarada, este caso de Haydee, vamos a coordinar con el Ministro de Economía Popular, para mirar no sólo este caso sino esa comunidad de Cocuaima, y a ver cómo activamos allí un proyecto, un pequeño proyecto comunal, un núcleo endógeno de desarrollo; una tierra por ahí cercana donde a lo mejor ustedes puedan recibir un crédito, un curso primero, porque ese el Ministerio de Economía Popular.
Fíjense bien, el INCE para dictar los cursos. Y el INCE puede hacer convenios con diversas instituciones, el INCE puede crear instancias regionales, contratar instructores, como ya bien lo ha hecho para la Misión Vuelvan Caras; el INCE puede recibir, como va a recibir terrenos de Fogade, terrenos de Sudeban, terrenos de Pdvsa, terrenos del INTI. ¿Para qué? Para establecer cooperativas, dar cursos, dar los créditos, asegurar la colocación de los productos; he allí parte de la estrategia revolucionaria para transformar el modelo económico capitalista perverso que todavía tenemos en Venezuela. Pero no habrá forma de hacerlo sino con ustedes, con mujeres como Haydee Cervet, o como Néstor, su esposo, que están allí y que quieren trabajar pero no tienen tierra, no tienen dinero, no tienen medios de producción. El nuevo Estado social a través del Ministerio de la Economía Popular debe comenzar a proveer recursos, no para el individuo sino para el colectivo, el problema es colectivo y la solución es colectiva.
Muy bien, Haydee, entonces nos despedimos, te va a llamar el Ministro Izarra a ver cómo procesamos tu caso y le buscamos solución.
Bueno, Elías Jaua está al teléfono. ¿Elías?
Elías Jaua: Buenos días, Presidente. ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Buenos días. ¿Dónde andas por ahí, Elías?
Elías Jaua: Bueno, estoy aquí revisando los papeles para asumir el comando del Ministerio, aquí revisando todos los organismos adscritos y eso.
Presidente Chávez: ¡Ajá!
Elías Jaua: Organizando el plan de trabajo.
Presidente Chávez: Bueno, tenemos una reunión pendiente por allí, cuando ya estés tu más enterado de las cosas, y con todo el equipo que se está conformando allí.
¿Tú estabas oyendo la conversación con Haydee?
Elías Jaua: Sí, con la señora.
Presidente Chávez: Bueno, el caso de Haydee y de Néstor, su esposo, tu sabes que es el caso de millones, los pobres que no tienen ni tierra ni crédito ni capacitación, y han estado excluidos del proceso económico y por eso el Ministerio de Economía Popular, Elías.
Elías Jaua: Así es.
Presidente Chávez: Acuérdate, ya debes tú seguramente estar conversando con la presidenta del Fondo de Microfinanzas, Isa Sierra; con la presidenta del Banco de la Mujer, Nora Castañeda; con el presidente del Fondo Único Social, Alejandro Andrade; con el presidente del Instituto de Desarrollo Rural, con el presidente o el Superintendente Nacional de Cooperativas, porque he allí, eso es producto de un pensamiento, ese Ministerio no es que fue creado ahora porque Chávez se volvió loco y empezó a crear Ministerios, el primero que le salió; no, no, eso obedece a una estrategia, y vean ustedes como las llamadas van calzando en la estrategia: la vivienda, la gente que no tiene empleo, son de los más graves problemas que tiene el país, y la revolución tiene que darle respuesta cada día más eficiente a esos problemas de tanta gente de nuestro pueblo.
Claro, que hemos hecho muchas cosas, pero falta un mundo por hacer, y por eso la necesidad de articular mejor, de coordinar mejor, de apuntar mejor para dar en el blanco exactamente.
Entonces, Elías, fíjate, yo te voy a encomendar el caso de Haydee con Néstor, pero bueno son millones de casos, tú lo sabes. La solución tiene que ser estratégica, no puede ser coyuntural, así que por eso he adscrito allí, a ese Ministerio, instituciones que tienen músculo propio para ir moviendo las piezas de los factores de la producción: la tierra, a través del Instituto de Desarrollo Rural; el INCE, la capacitación técnica, educación para el trabajo; el Fondo de Microfinanzas, Banco de la Mujer, Banco del Pueblo, las finanzas, el financiamiento; la Superintendencia de Cooperativas para la organización comunitaria en cooperativas para el trabajo.
He allí, la mano de obra, el capital, la tierra y la capacitación técnica, la tecnología pues, cuatro factores fundamentales para poder impulsar la producción. Así que Elías te deseo mucha suerte, no podemos fracasar en este empeño e impulsar un nuevo modelo económico.
¿Algún comentario, Elías?
Elías Jaua: Sí, Presidente. Precisamente que ese Ministerio le da cuerpo al artículo 308 de la Constitución, en el sentido de que tenemos que implantar aquí un nuevo régimen socioeconómico. Y por eso es bien importante la reflexión que usted hacía con Haydee, en el sentido de que no debe pensar solamente en el cargo de un bedel, de un obrero, que es el viejo esquema de trabajo asalariado, del explotado ¿no? Nuestro modelo. Precisamente ella, con sus hijos, con sus familiares tienen creatividades, capacidades que las puede poner al servicio de toda la sociedad, y ello mucho más allá de un trabajo de hecho, bueno que también es un trabajo digno, pero que los venezolanos somos capaces de crear y producir mucho más allá que eso. Y yo creo que el espíritu de nuestra Constitución es crear venezolanos emprendedores, que sean capaces de satisfacer a la sociedad y por supuesto elevar su propia calidad de vida. Eso es propio de la construcción que hemos manejado y que usted bien ha concretado en este Ministerio de Economía Popular. Que por cierto no empieza de cero, yo creo que hay un trabajo bien avanzado de la Misión Vuelvan Caras, lo que hizo en este proceso María Cristina, lo que venían haciendo los organismos microfinancieros.
De manera que no es un invento, como han intentado descalificarlo, sino la concreción de un esfuerzo que se viene haciendo a lo largo de estos cinco años.
Presidente Chávez: Es una nueva etapa, sí, ya hay un piso elaborado, un piso allí estructurado, pero ahora entramos a la etapa de la institucionalización. ¡Núcleos endógenos!
Por ejemplo, Elías, el Ministerio ya, aun cuando debo juramentarte pronto, debe comenzar. Yo mandé por ejemplo a parar las transferencias que estaban trabajándose de Fogade al Ministerio de Producción y Comercio; no, ahora vamos hacerlo de Fogade, a través del Gobierno, la República pues, al Ministerio de Economía Popular.
Tú tienes que reunirte con el Presidente de Fogade, el doctor Caldera Infante. No sé si está por allí, ayer hablé con él por teléfono. Es un patriota, ese anda por ahí por todos lados buscando terrenos, antes nos los escondían; en Fogade antes nos negaban la información, ahora tenemos a Caldera que anda más bien buscando. Y me llama: “Mire, Presidente, conseguí por allá otro galpón. Presidente, conseguí otras tierras por allá”. Hay un hato aquí mismo en Guárico de 2.500 hectáreas de lo mejor para el ganado, y eso está solo y Fogade tiene eso desde hace como 10 años, desde la crisis bancaria.
Aquí está, miren: Inmueble de Fogade y no sólo Fogade Sánchez Márquez todo lo que la CVG tenga, la CVG tiene no sé cuántas miles de hectáreas, hay algunas que se justifica dejarlas allí sin tocarlas, por qué, porque son las zonas protectoras de las cuencas, de los ríos y de los lagos, el lago de Gurí, pero todo pedazo de tierra que si la CVG tiene unos galpones por allá, que si tiene unos camiones viejos, vamos a arreglarlos chico, que si Pdvsa que sigue teniendo muchas cosas por ahí, siguen pereciendo, eso hay que transferírselo a los pobres de la tierra, dónde está el folleto que preparamos para mi discurso allá en Nueva York, me voy a Nueva York, me voy para Nueva York, yo no se la canción esa, cómo es que dice la canción esa, tú te las sabes, yo no me la sé, nos vamos para Nueva York a trabajar allá unos días, qué me hicieron el folleto, hemos preparado un folleto y lo estamos traduciendo al inglés y al francés y no que se otros idiomas para repartirlo, porque vamos hablar de la pobreza.
Al mundo hay que decirle, queremos acabar con la pobreza démosle poder a los pobres, no se trata de parquecitos o tratamientos, pañitos de agua tibia para un cáncer, no eso no se arregla así ni los pobres de la tierra vamos a convertirlos en mendigo, no que vamos a darle una ayudita para que coman un pancito, no chino, vamos a darle poder a los pobres, es la única manera de que ellos mismos acaben con la pobreza, son ellos mismos los que van a derrotar la pobreza, no somos nosotros.
Asistentes. Aplausos.
Presidente Chávez: Poder para lo pobres, entonces hemos hecho un trabajo intenso, agradezco a todos los que han colaborado para hacer un folletito que ha quedado fenomenal, digo yo, bonito quedó y entonces allá vamos a repartirlo, porque allá lo que hay que hablar son 6 minutos, aunque yo siempre me paso un poquito pero habla mucha gente, habla y habla, entonces hay que dejar papelitos. Aristóbulo a ver si los leen, porque a lo mejor poca gente los leerá pero no importan.
Entonces yo llevo allí el ejemplo Venezuela que aquí sí a pesar de esas autocríticas que yo hago siempre y que es necesario que todos nos hagamos y que seamos duros con nosotros mismos, sin embargo hemos hecho muchas cosas, poder para los pobres existen estrategias pero ahora hay que afinarla más repito, entonces fíjate Elías todo esto de Fogade va para tu ministerio, vamos a concentrarnos allí y a Castro Soteldo le dije ayer que él entonces, el Ministerio de Comercio de Producción se encargue de la parte más pesada, de la gran industria, de la mediana industria, de la pequeñas industria ya consolidada pues, pero que está deprimida hay que reactivarla, por ejemplo, los parques industriales eso es del ministerio para delimitar bien las funciones, pero los núcleos endógenos, el núcleo endógeno allá de ¿cómo se llama el pueblito donde vive nuestra amiga? Carúpano, allá en Yaracuy, bueno eso es tarea de Vuelvan Caras, mira esto que está aquí, mira esto, terreno rural, parcela en Clarines, eso es Anzoátegui, Municipio Bruzual, estos son bienes ya transferidos a la República, 35 parcelas en el parcelamiento Clarines, 38,2 hectáreas, ¡ah! pero hay que estudiar a ver, aquí están hasta las fotos, ayayay Maracay, lo que hay que hacer es más rápido esto, cómo es posible que esto tenga 10 años así abandonado en manos de Fogade, vean ustedes las fotos, porque yo mandé a que me mandaran hasta las fotos miren, vean esto, tiene ya urbanismo, esto está parcelado, vean ustedes además el tamaño de la vegetación , la tierra no es mala, es tierra donde se puede sembrar, plano todo, miren como se agrietó el asfalto aquí.
Mira Carrizales o mejor dicho ahora el Julio Montes, mira los postes de la luz, tiene hasta brocales de las aceras, bueno ahí hay un conjunto de ¿cuánto dije? 35 parcelas, aquí debe nacer y allí es donde hace falta la integración de todos ustedes, ahí el Ministerio de la Vivienda, porque esos son terrenos ya urbanizados para construir viviendas, debe trabajar en coordinación con el Ministerio de Economía Popular para que aquí pronto comience a activarse un núcleo endógeno de desarrollo, las viviendas pero también es el trabajo, pequeñas empresas, pequeñas áreas agrícolas, procesamiento de productos primarios, comercio, etc., bueno para poner un sólo ejemplo, mira esto aquí está otro, esto lo mostré la semana pasada, las granjas Turagua, vamos a irnos por aquí por el Estado Mérida a ver que hay por Mérida, terreno rural, aquí hay 425 hectáreas en Mérida, fincas, hatos y fundos. Finca Loma Negra, jurisdicción de los municipios Guaraque y Bailadores, eso es bien bonito por ahí, Bailadores, quién se quiere ir para allá si yo estuviera desempleado con una mujer y unos muchachos por allí, me iría para allá para Mérida, cuántas hectáreas tiene esto na´guará, 425 hectáreas esto es extraordinario, el clima, la riqueza del suelo para, tú eres de ahí de Mérida no Hugo, la legumbres, tú eres de por ahí, ese es un valle muy bonito, el Valle del Mocotíes aun cuando aquí no vinieron fotos, exijo mis fotos de Mérida no vinieron, fíjate aquí, vamos a seguir insistiendo en esto porque yo estoy enamorado de esto saben y yo pido que todos nos enamoremos de esto, porque aquí está la solución para miles de familias que anda por allí sin esperanza, para dónde voy, para dónde cojo, vamos a orientarlos chico, tenemos las tierras y tenemos además buenos vientos de cola, tenemos recursos financieros, no para todos pero para ir sembrando, por aquí por allá, vamos a trabajar mejor.
Fíjate esto que está aquí fundo El Paují esto es aquí mismo en el Estado Miranda en Paracotos. ¿Paracotos no es por la autopista? Claro uno va bajando por ahí se mete cómo se llama ahí Aristóbulo donde tú siempre comes arepa de queso amarillo, yo siempre comía allí en ¿cómo se llama? Cuando uno va bajando a mano derecha hay un sitio muy sabroso “O Campo”, eso se acabó ya, yo siempre entraba allí a comprar coquitos, cuando venía manejando, yo manejaba duro a veces, a comprar coquito y arepa con queso amarillo y una chicha que vendían ahí, una chica bien buena ahí en Paracotos por ahí, bueno por allí es, mira lo que hay en Paracotos, vean ustedes: Fundo El Paují, vamos a ver si lo consigo aquí, Guatire, Palmarito, Santa Lucia, El Nogal, vamos a ver rápido por aquí a ver, terreno, lote en Santa Lucia, lote de terreno, Fundo Guayas, Colorado, Guayas, El Paují, El Paují es un fundo, terreno rural margen derecho, carretera Paracotos, Fundo El Paují, Municipio Paracotos, Distrito Guaicaipuro, eso es aquí mismito, bueno eso tiene más de una hectárea y tiene unos galpones, vean ustedes la carátula del fundo El Paují, la entrada, el clima que hay allí es maravilloso también, vamos a ver si lo puedo sostener mejor, aquí arriba están unos galpones vean ustedes y aquí abajo la carretera, vean ustedes la riqueza del suelo por allí, aquí mismo en Paracotos, eso está abandonado vale, eso lo vamos a transferir a través del Ministerio de Economía Popular, ¿para qué? Para darlo en comodato a un grupo de personas que quiera trabajar ahí y a lo mejor ahí mismo se hace pequeño conjunto de viviendas, habría que ver el sitio y que otras cosas se pueden hacer allí para convertirlo en un núcleo endógeno del nuevo modelo de desarrollo, no para explotar a la gente, no, para que ellos mismos sean los dueños de su propia vida, el estado les facilita sin cobrarles nada, para que ocupen ese terreno, esos galpones, para que los use, se les capacita, se les instruye, se les organizan cooperativas, se les da un crédito, se les ayuda hasta donde podamos pues, sólo de esa manera dándoles poder a los pobres derrotaremos la pobreza.
Esto qué es, Superintendencia de Bancos, quiero felicitar a Caldera Infante y quiero felicitar a Trino Alcides que está por aquí el nuevo superintendente de bancos, bueno no es tan nuevo tiene ya varios meses, tiene 7 meses ya, bueno Trino Alcides Díaz, mira el mismo Trino me dijo yo no sabía, Sudeban también tiene inmueble, también tienen aquí está la lista que me envió Trino, terrenos 67, parcelas, Elías estas oyendo, 272, aquí están mira, vamos a ver si hay una lista por aquí, terrenos esto está por estado, tiene apartamentos, esto será dónde, Estado Anzoátegui, 20 apartamentos, esos apartamentos Elías, se los vamos a dar a los más pobres, a la clase medía mas necesitada, se los damos por ejemplo sin cota inicial, ponte a vivir allí chico me lo pagas en 30 años, sin cuota inicial ni nada, eso está abandonado vale, no es justo, o más bien es injusto es un crimen que haya gente por allí que no tiene donde dormir, donde vivir más o menos dignamente y tengamos en Anzoátegui 20 apartamentos, sólo en Anzoátegui, tienes un fundo Trino allá, hay ganado en ese fundo Trino.
Dr. Trino Alcides Díaz, Pte Sudeban: Parece que no, que se lo llevaron.
Presidente Chávez: Se llevaron el fundo, se llevaron el ganado, Trino Alcides Díaz, economista, ex-rector de la Universidad Central de Venezuela y gran bolivariano, Trino algún comentario.
Dr. Trino Alcides Díaz, Pte Sudeban: Sí Presidente que justamente.
Presidente Chávez: Tú que eres economista revolucionario chico.
Dr. Trino Alcides Díaz, Pte Sudeban: Esas investigaciones que hemos estado haciendo, verdad que nos hemos encontrado pues con algo totalmente ilógico, que tenemos más de mil inmuebles que están totalmente improductivos, que están más bien los están depredando y puede pasar a las misiones y eso resolvería ese problema social, sobre todo el problema de la vivienda como ustedes saben yo creo que esta nueva política porque la creación de Ministerio de la Vivienda implica que verdaderamente se ha iniciado una nueva política de vivienda que yo creo que la estaba necesitando mucho el país, lo mismo que la política de alimentación, porque justamente los 2 problemas principales de nuestro pueblo son la vivienda, donde hay un déficit de más de 1 millón 500 mil viviendas y el problema del hambre, justamente por eso los hogares justamente las casas de alimentación yo creo que eso debería.
Presidente Chávez: El Ministerio de Alimentación, allí está la estrategia centrada, porque es que a veces nosotros no sabemos explicar lo que hacemos, o no lo explicamos en cambio los adversarios, empiezan y hacen correr no se cuantas mentiras que alguna gente puede confundirse de hasta de la gente de uno, que Chávez se volvió loco creando ministerios, mira más burocracia, más gasto público. ¡Mentira! es que detectando en el rango estratégico los más graves problemas del país, el hambre, Ministerio de Alimentación, eso no es nuevo como dice el mismo Elías, venimos trabajando hace varios meses, hace varios años sólo que ahora llegó el momento después de la gran victoria popular del 15 de agosto de dar un salto adelante e institucionalizar, estructurar nuevas instituciones, Ministerio de Alimentación, las casas de alimentación, las bodeguitas, los Mercales y eso va abarcar, el Ministerio de Alimentación incluso desde algunos del sector primario. El Ministerio de Alimentación también va a producir y a competir y va almacenar, a distribuir y a vender bien barato. El Ministerio de la Vivienda y el de la Economía Popular.
Mira, Trino, fíjate aquí me estoy enterando por la lista que tú me mandas que tenemos en Sudeban, estos inmuebles están disponibles, o sea ustedes los han visto.
Dr. Trino Alcides Díaz, Pte Sudeban: Si estamos haciendo lo trámites para pasárselos a Fogade y Fogade se los pase al Ministerio correspondiente.
Presidente Chávez: Esto tiene que ser rápido.
Dr. Trino Alcides Díaz, Pte Sudeban: Y además tenemos 889 más que están en proceso, estamos viendo algunos detalles jurídicos también para hacer el traspaso.
Presidente Chávez: Que no se detenga, Trino, porque hay gente que es especializada en detener las cosas, ustedes no lo permitan ataquen duro. Fíjate aquí tiene Sudeban 12 casas-quintas, unos penthouse, 8 penthouse, 2 hangares, 18 estacionamientos, hotel, 5 hoteles, vamos a darle eso a los pobres para hacer un plan turístico ¿dónde están esos hoteles?
Dr. Trino Alcides Díaz, Pte Sudeban: Bueno hay uno en Margarita y otro en Anzoátegui, en varias partes así.
Presidente Chávez: Allá en las playas bellísimas de Anzoátegui, y eso está abandonado.
Dr. Trino Alcides Díaz, Pte Sudeban: Sí prácticamente, incluso se están perdiendo porque se les están llevando todos los materiales que tienen lo están despojando de ello.
Presidente Chávez: 91 apartamentos, 210 oficinas, 162 locales, 272 parcelas, 67 terrenos, bueno y Sudeban no es el que más tiene, Fogade tiene 20 veces más, mira en Fogade aquí está terrenos urbanos para la Misión Vivienda, todo esto son terrenos urbanos, estos son inmuebles transferidos a la república, Fogade, CVG.
Bueno ahora lo importante queridos amigos es que esto no se nos quede en los papeles, porque para papeles, búsquennos a nosotros, somos especialistas en hacer carpetas, yo tengo carpetas de todos los colores: blancas, negra, azules, con estas cositas, sin estas cositas, tengo CD, etc., que ya no caben en la oficinas, uno no consigue donde poner carpetas, ahora vamos a llevar esto a la realidad, transferir a los pobres, el resultado es lo importante, lo demás es el proceso, el impacto. Bueno Elías nos despedimos pues.
Elías Jaua: Bueno con mucho gusto y trabajando y bueno esperamos efectivamente poder en tiempo corto cumplir las metas que se nos han encomendado en un trabajo en equipo que es lo más importante, no es un trabajo de una persona de estrella, sino de todo un gobierno en función de transferir poder a la gente que ha confiado en nosotros, los pobres.
Presidente Chávez: Sí no te olvides que el primer aleado de ese ministerio se llama Hugo Chávez, así que debemos estar en contacto permanente, por ejemplo el Fondo de Microfinanzas es un buen fondo y ha hecho una tarea extraordinaria, pero ese fondo hay que potenciarlo hay que darle más recursos.
Elías Jaua: Sin duda.
Presidente Chávez: Y tú no los tienes ¿verdad?
Elías Jaua: No, no los tengo.
Presidente Chávez: No los tiene, entonces yo tengo debajo del colchón allá unos recursitos y si no se los quito a alguien por ahí, pero ese fondo de microfinanzas hay que potenciarlo, vistes el camioncito del domingo pasado.
Elías Jaua: Sí el micro banco
Presidente Chávez: El Micro Banco, en el mundo creo que eso no existe un camioncito que es un banco pues y anda dando vueltas por allí por los barrios pobres, además hasta con música, ese camioncito, me dijo la doctora Sierra que tiene uno sólo porque no tienen más recurso, bueno hay que hacer 100 camioncitos de esos, para que empiece esa micro banca pero a dispersarse por todas partes para los micro créditos, bien diseccionados. Estos terrenos de Fogade, de Sudeban, de Pdvsa, donde quiera, tú has un contacto con las bases sociales y las guarniciones militares y los gobernadores, que te vayan informando, mire que por allá hay un galpón, hay que hacer una gran operación de rastreo de galpones de terrenos, a ver de quién son, para qué, para irlos asumiendo, para irlos organizando y para irlos transfiriendo a quienes lo necesiten. Bueno gracias Elías nos despedimos.
Vamos ahora a un video, uno de los más grandes logros de esta revolución ha sido el salto educativo, la educación, tenemos invitado al Ministro Aristóbulo para hablar de educación sobre todo porque comenzó el año escolar el pasado jueves 16 de septiembre y este lunes estoy seguro que arrancará con fuerza, porque claro, yo me preguntaba por qué llamar a clases un jueves, le pregunté Aristóbulo: Bueno porque es tradicional que es el 16, está establecido así y además bueno aunque los muchachos, la mayoría no viene porque es jueves, si yo fuera muchacho a lo mejor no iría, aún cuando hay que hacerles un llamado para que vayan, pero es difícil saben, un jueves, pero bueno ese 16 cayó jueves, pero no importa aunque no haya masiva asistencia los maestros llegan los directores van pasando revista al plantel, algunos muchachitos llegan y empiezan ayudar, a poner las cosas en su lugar, sobre todo ¡qué alegría para estos muchachitos que vienen para esta escuela! Una escuela totalmente nueva, la Unidad Educativa Nacional Claudio Feliciano, aquí en Las Adjuntas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Unidad Educativa Nacional Claudio Feliciano, aquí vamos a ver, miren esta es una tremenda escuela para 2 mil 100 alumnos, cuando lleguemos a la segunda etapa, está lista la primera etapa y hoy la estamos inaugurando y la entregamos a la comunidad de Las Adjuntas, por cierto que aquí mismo al lado va a llegar el metro de Los Teques, esta zona se va a poner a valer mucho más de lo que ya vale, toda esta parroquia Macarao, bueno ahora aquí había una escuela vieja pero bueno con grandes dificultades, luego como el metro necesita el terreno para hacer el terminal allí, he aprobado 50 millones de dólares para el metro de Los Teques para apurar las obras, el metro va a llegar allí.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ahora Carrizales, agarra tu látigo no vaya hacer que esos 50 millones de dólares entonces pasen a un fideicomiso por allá y venga alguien a decir que no se pueden usar todavía que hay que esperar 20 mil años para usarlo, etc., eso debe traducirse en una aceleración, el dinero existe y ya lo he aprobado.
Bueno entonces 2 mil 100 alumnos, una escuela totalmente nueva, preescolar y básica y les voy a dar un tubazo, he aprobado el Plan del Liceo Bolivariano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Liceo Bolivariano. Me lo presentó Aristóbulo hace unos días y le dije, está pago, trato hecho, volvemos al liceo pues, porque aquí inventaron aquello de 9 grados, educación hasta 9 grados y el liceo quedó para 2 años nada más, descuartizaron el liceo y nunca terminó de ser ni octavo, ni noveno, ni liceo. Se perdió la magia del liceo, chico, cuando uno salía de sexto grado era mágico, sobre todo por las muchachas en el liceo, para nosotros, las muchachas allá del liceo O’Leary, aun cuando la pronunciación correcta es O’Leary, Daniel Florencia O’Leary, cómo olvidar uno su liceo vale, el liceo mi profesora guía de primer año, Carmen de Materán era severísima y así debe ser severa en cuanto a la exigencia, pero muy humana, nos enseñó mucho mi profesora guía y mis compañeros Luis Reyes Reyes compañero de aquel primer año, sección B, nunca se me olvida el liceo.
Volvemos al liceo solo que ahora le agregamos el concepto y la praxis: Liceo Bolivariano, Escuela Bolivariana, Liceo Bolivariano, Universidad Bolivariana y se me olvidó lo más importante Simoncito, es el nuevo sistema educativo completo, Simoncito.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Esta es una de esas escuelas que está naciendo en Venezuela, sobre todo para la gente más necesitada, las clases medias, es una estructura en los sectores populares, 4 pisos tiene, imagínate tú, 4 pisos, 28 aulas, 4 salones para preescolar, cómo irá el proyecto de La Casona, en La Casona va a funcionar una escuela y va ser Simoncito y preescolar; preescolar, biblioteca, área para actividades extra cátedra, áreas médico odontológicas, centro bolivariano de informática y telemática, computadoras, Internet y un tremendo comedor con su cocina, vean ustedes la estructura de esta unidad Educativa Nacional Claudio Feliciano.
Epa, Aristóbulo te estaba yo comentando lo que vimos en Manaos es maravilloso, me acordé de una vez para la educación para niños y jóvenes con dificultades, vi una computadora, no ve vayan a decir que soy un cobero, lo vi con Lula al lado, una computadora donde una persona sordo muda escribe, le hacen unas conexiones por aquí mueve unos dedos aquí y escribe y después que termina una frase hace una señal así y la computadora habla, transforma en voz lo que ha escrito y otra persona que no tenga brazos por ejemplo, esté minusválido, con la vista mueve el cursor chico, con la vista, le dije Aristóbulo que hiciera contacto allá con Manaos y con las empresas que en Brasil han hecho esto, vamos a traer un proyecto piloto para acá para los niños sobre todo sordo mudos, los niños que tienen problemas y también los que no son niños, la maravilla de la tecnología para apoyar a los que más lo necesitan. Bueno Aristóbulo vamos a ver primero un video chico. El vídeo Logros en Educación, y después venimos a hablar del año escolar que comienza y de los proyectos educativos. Educación: “Las naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso conque camina la educación”. Vamos muchachos.
Vídeo Logros en Educación
Canción: ¡Qué vivan los estudiantes!
Narrador: La revolución en la educación.
Durante el año escolar 2003-2004 el Gobierno revolucionario atendió de manera integral la infraestructura física de 2.495 escuelas, con una inversión de 318 millardos de bolívares.
A esta cifra se suman 414 planteles cuya ejecución arrancó con el inicio de este año escolar, para un total de 2.909 escuelas atendidas sólo en este período. La inversión por este concepto alcanza los 419 mil millones de bolívares.
A esta inversión se el suman los recursos aportados por Gobernaciones y Alcaldías en materia de infraestructura escolar a través del Fides, así como los planteles construidos y rehabilitados por otros organismos, como Minfra, Fondur y Pdvsa. Estas acciones permiten garantizar una mejor educación a los 8 millones de alumnos que conforman la matrícula global del Sistema Educativo Nacional.
En lo que respecta a la educación preescolar, entre el 2003 y el 2004 se logró la construcción de 1.113 aulas nuevas, con una inversión de 43 millardos de bolívares, lo que permitió alcanzar una cifra superior al millón 300 mil alumnos. También en el marco del proyecto Simoncito se han instalado 100 centros de educación inicial.
Otro de los grandes logros se obtuvo en lo que respecta al proyecto bandera Escuelas Bolivarianas, que alcanzó un total de 3.556 instituciones operativas en todo el territorio nacional, beneficiando a más de 700 mil estudiantes de menores recursos, con una atención integral que incluye la dotación alimentaria.
Como parte del proyecto de reactivación y modernización de escuelas técnicas se inició el reacondicionamiento de la planta física y dotación de equipos y herramientas para los laboratorios y talleres de 73 escuelas técnicas del país, de las cuales 64 han sido ejecutadas y 9 se encuentran en ejecución. La inversión estuvo por el orden de los 14 millardos de bolívares, sólo en planta física.
Con miras a impulsar y democratizar el acceso a la población estudiantil a las tecnologías de la información, hasta ahora han sido instalados 218 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática en todo el territorio nacional, que brindan atención a más de 1 millón 100 mil usuarios.
El Gobierno tiene previsto entregar 95 más, para alcanzar, al cierre del 2004, 309 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática. Con la implementación del método ¡Yo sí puedo! a través de la Misión Robinson, han sido alfabetizados 1 millón 250 mil compatriotas que fueron llevados a la luz del conocimiento gracias al apoyo de 126 mil facilitadores. Actualmente 200 mil patriotas más están en las aulas de clases aprendiendo.
De igual modo con la Misión Robinson II se inició la prosecución educativa al sexto grado de 1 millón 143 mil 435 compatriotas, con el apoyo de 78 mil facilitadores.
Canción: ¡Qué vivan los estudiantes!
Narrador: La revolución en la educación.
Presidente Chávez: ¡Qué vivan los estudiantes!
Bueno, la educación. Cómo y cuánto hemos avanzado en estos años en educación. Pero antes de ir a algunas cifras y a conversar con el Ministro Aristóbulo, estaba yo recordando ahora mismo que estamos, esto es un detalle muy importante, saber cómo nació, cómo fue surgiendo la vida en estas regiones, Macarao, el pueblo de Macarao; claro después vino Caracas, el crecimiento de Caracas y creció todo esto y se unió todo.
Pero Macarao para la época de la colonia era una zona de haciendas cafetaleras, y precisamente aquí en Macarao tenían los Bolívar una hacienda, que luego fue gerenciada, dirigida por la hermana mayor de Simón Bolívar, la criolla principal, toda una mantuana era la mayor de los Bolívar, María Antonia, María Antonia Bolívar. Dicen que era una mujer de gran temple, de un gran carácter, y era realista María Antonia Bolívar. ¡Vaya qué conflicto! Mientras su hermano menor, ella decía que era loco: “Ese es un loco, Simoncito”. Ella la mayor. Claro, fue formada bajo el rigor del mantuanaje, era la mayor; y bueno ella creía en la tesis de aquella de que el rey de España era representante de Dios en la tierra. Y da la particularidad que cuando Simón Bolívar viene por allá por los andes, en 1813, y decreta la guerra a muerte contra españoles y canarios, entonces aquí en Macarao María Antonia escondía a los amigos de la familia, que eran españoles y canarios, se escondían por aquí en Macarao.
Cuando Bolívar entró a Caracas ya ella estaba aquí y protegía a muchos españoles y canarios de la furia del huracán que era Bolívar, que era Simón Bolívar. Aun cuando al final ella terminó apoyando a su hermano y ayudándolo, y le sobrevivió a Simón. María Antonia Bolívar, la criolla principal.
Bueno, vivió por aquí en Macarao y tenía ellos una hacienda, eran haciendas de cacao, había esclavos, esclavos negros sobre todo, esclavos indios, de ahí viene nuestro color, de ahí viene nuestro color, no tenemos nada contra los blancos; no, los queremos igualitos. ¡Pero vaya que mezcla esta que tenemos nosotros ¿no?! La mezcla perfecta somos nosotros. Nos batieron ahí, con blancos, indio y negro, y salimos nosotros.
Bueno, así que esta tierra, estas montañas de Macarao, este valle, escenario ha sido de batallas, de luchas, y ahora poblado por miles y miles de compatriotas, hombres y mujeres.
Ahí está, una parroquia bien organizada, de mucha vida social, mucha vida comunal. Allí están. ¿Eso es que, lo del Metro de Los Teques? ¿Sí? ¡Ah! Esas imágenes que vimos ahí. Estaban tomando unas imágenes.
¿Que eso, Carrizales, que estamos viendo ahí?
Coronel Ramón Carrizales, Minfra: Ese es el patio del Metro de Caracas.
Presidente Chávez: ¡Ah! no, perdón, ese es el patio. Claro, aquí se va a unir el Metro de Caracas con el Metro de Los Teques, aquí va a ser el punto de unión.
Bueno, eso va a favorecer mucho a las parroquias, porque va a ser un punto de llegada, de pasada, le va a dar mucha vida, más de la que tiene, como ya lo expresábamos. Bueno ¡viva Macarao! Tierra bolivariana.
Bueno Aristóbulo ¿qué tal? Comenzó el año escolar, escuela Claudio Feliciano.
¿Quién era Claudio Feliciano Aristóbulo, yo me preguntaba esta mañana?
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Bueno, Presidente, Claudio Feliciano fue maestro puertorriqueño que se vino a Venezuela en el año 1924, tipo José Martí, él quería conocer mucho la tierra de Bolívar, y aquí fue uno de los impulsores de la educación rural. Él comenzó a partir del año 36 una cuestión que llamaban las Misiones Rurales, que fue cuando comenzaron a crear las Escuelas Rurales en todas las fronteras, y él fue uno de los líderes de ese movimiento de las Misiones Rurales. Y fue el director de la Escuela Rural Macarao, que es esta actual escuela Claudio Feliciano. De esta escuela él fue director, Claudio Feliciano. Por eso esta Escuela Rural, que fue una de las primeras escuelas rurales de acá, recibió el nombre de él, una vez que él se retiró a Puerto Rico y murió allá en Puerto Rico, en su tierra natal.
Por eso en honor a ese hombre que hizo tanto por la educación rural lleva esta escuela el nombre Claudio Feliciano.
Presidente Chávez: Claudio Feliciano. Gracias, Aristóbulo.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Esta escuela, Presidente, es para 2 mil 100 alumnos, el centro bolivariano está detrás de usted allá está, la cocina está al frente, provisionalmente utilizamos los preescolares aquí al frente detrás de usted estas 3 aulas.
Presidente Chávez: Este es el patio central.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Este es el patio central, pero la nueva etapa lleva el auditórium, el Simoncito y las canchas y la cocina, aquel frente lo utilizamos ahorita la cocina comedor, es todo el frente allí provisionalmente y además esta escuela ahora es bolivariana, era una escuela mañana y tarde, esta arrancando bolivariana, tiene su directora Lucia de González, es la actual directora, sale jubilada, pero deja la escuela y Gladys Escobar que es la subdirectora, va a ser la nueva directora a partir del primero de octubre cuando salga la colega Gladys.
Asistentes: Aplausos.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Además en Macario Presidente estamos 2 Simoncitos por inaugurar, el Simoncito de la escuela Isaura Correa y el Simoncito del Cenain, estamos recuperando la escuela Parroquia Macario que la entregaremos los próximos días, y en los próximos días entregaremos también al recuperación del liceo Juan Lovera así como de la escuela Luis Eduardo Egui, una sola escuela nos queda por trabajar y comenzaremos a partir del lunes, que es en el barrio Copei, en la carretera vieja, esta será una parroquia educativa, modelo que tiene toda su planta física educativa recuperada como la tiene el 23 de enero, como la tiene La Vega y vamos sacando parroquia por parroquia en Caracas, Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien Aristóbulo una buena clase acerca de quién fue Claudio Feliciano, profesor ya sabemos que era de Puerto Rico, bueno esta es la nueva escuela y no sólo por las instalaciones sino por el nuevo pensum del estudios, los maestros de la escuela bolivariana quienes reciben una preparación especial adicional, la participación comunitaria, la gestión o sea la escuela, la nueva escuela bolivariana es como el epicentro del nacimiento de núcleos endógenos sociales en su entorno, es una educación integral además, educación técnica, educación científica, por allá vimos escuelas que tienen hasta un telescopio, tecnológica.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Un concepto que pasa por entender el carácter integral de la educación, de desarrollo de la mente para intelecto, el desarrollo de las manos para el trabajo, del cuerpo para la salud física y mental y del espíritu para la creatividad y la inventiva, nosotros hemos ido sistematizando la escuela bolivariana y es oportuno decirlo aquí, es un espacio para la creatividad, es un espacio para la salud y la vida la escuela bolivariana, es un espacio para la producción, para producir, para el trabajo, es un espacio para la comunicación alternativa, es un espacio para innovación pedagógica, tenemos ahorita la conceptualización de la escuela bolivariana 9 puntos que son esenciales y que están estimulando los maestros, entre otras cosas un espacio para la tolerancia, para la convivencia, para la paz y para democratizar el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras cosas.
Eso implica un maestro con compromiso social, el nudo Gordiano que tenemos ahorita, es el cambio del maestro, porque no basta cambiar la estructura física, la dotación, hemos avanzado en un debate curricular, bien importante Presidente, que lo estuvimos conversando, necesitamos una reunión más larga, y dedicarle un Aló Presidente al nuevo planteamiento curricular, que tenemos desde la Educación inicial hasta la salida de la educación media diversificada.
Porque hasta ahora hemos tenido Presidente, un ciudadano venezolano, profundamente individualista y competitivo, nosotros queremos formar con la educación bolivariana un ser social solidario, que domine el saber, el hacer y el convivir y esa formación que es el producto del nuevo republicano, debe comenzar con los tres componentes básicos que son en la educación inicial, el afecto, el desarrollo de la inteligencia y el componente lúdico, que lo lúdico en preescolar se convierte en la básica en la básica en la educación para el trabajo, y con el nevó concepto del liceo bolivariano, la mención en el diversificado, que lo afectivo y la educación inicial se convierta en la identidad, el amor por la patria, en la educación básica, y se nos convierta en la conciencia del desarrollo endógeno en lo diversificado.
Y que el desarrollo de la inteligencia y el estímulo en la educación inicial, alcance el desarrollo connictivo en la educación básica y el pensamiento complejo en la educación diversificada que permita el dominio del saber, no sólo adquirir conocimientos sino ser capaces de producir conocimientos, esas son unas síntesis presiente, de los tres ejes curriculares qué estamos desarrollando, y ahora vamos a implantarlos en el Simoncito, lo que tiene que ver con las escuelas bolivarianos, y a partir de ahora, ya hemos colocado, que el día tres, domingo. 3 de octubre, será el lanzamiento del Liceo Bolivariano que será en un piloto unos 260 liceos del país y que lo vamos a lanzar en Barinas, en la inauguración del liceo del nuevo Liceo que hay en Barinas, que es un liceo modelo, un liceo piloto.
Presidente Chávez: Bueno, Aristóbulo Istúriz, vamos a darle un aplauso al Ministro de educación por esa clarísima explicación del concepto, el concepto, he allí la idea y la praxis, la dialéctica, revolucionaria. Estábamos conversando, con Aristóbulo ayer fue que hablamos un rato, sobre todas esas cosas, esos planes, como vamos en Educación y yo me siento, muy, pero muy optimista, de cómo hemos venido alcanzando en la creación del nuevo modelo educativo para el nuevo venezolano, la nueva venezolana, así como hade unos horas atrás, unas dos horas comencé con una fuerte autocrítica, muy necesaria en el tema de la vivienda, y otros temas.
Ahora en cuanto a educación. Allí si es verdad que errores hemos cometido, fallas tenemos, pero sin embargo, hemos avanzando de manera fenomenal, como nunca antes avanzó nuestro pueblo en la educación, no en la cantidad sino en la calidad, en la transformación, es la educación para la liberación, y esa es otro acosa muy importante, muy importante, lo del afecto, decía Aristóbulo, la inteligencia y los juegos y el trabajo, y el trabajo colectivo además. Muy importante, ir derrotando, bueno esos vicios, del pasado que todavía están por ahí, en el individualismo, el egoísmo, eso hay que comenzarlo desde el Simoncito, hay que hacerlo en la escuela bolivariana en estos espacios.
Decía Simón Rodríguez, a los niños hay que enseñarlos a trabajar con las manos además, para que se le desarrolle la creatividad, deben trabajar en equipo, trabajar la tierra, la madera, los metales. Y ahora, las computadoras, el Internet, el dibujo, la investigación, en las bibliotecas en el aula, el contacto de los maestros con el niño, un verdadero liderazgo, social, constructivo, no es el viejo maestro, con la regla, dándole reglazos al niño, digamos que la figura vieja, degenerada que hubo en algún tiempo, una escuela autoritaria.
No, esta es una escuela creativa, donde el aula debe ser un sitio para la creatividad, para la libertad, y no como una cárcel ahí donde el niño, esté asustado atemorizado El deporte, la cultura, el baile, el juego, todo eso despierta en el ser humano, las cosas más sublimes del alma, el amor por su patria, por sus compañeros, el respeto por el ser humano, la inteligencia se va desarrollando y por supuesto, la capacidad para la creación a través del juego, la estrategia, el trabajo, creativo.
Bueno, además de todo eso, la libertad, nosotros no podemos estar formando niños para que sean futuros esclavos, capacitándolos para bueno aceptar un modelo donde hay un amo, y donde yo acepto que soy pobre, y seré pobre toda la vida, y hay un señor allá al que el debo, no, no. Hay que generar la igualdad, desde el alma, desde la mente, un nuevo pueblo, un pueblo nuevo, líderes, igualitario y justo, sensible a las mejores causas, no sólo de nosotros mismos, sino de otros pueblos del planeta, la causa de la paz, la justicia social, de la igualdad, y de la libertad. Gracias Aristóbulo, me dicen que hay unos niños por allí en un salón de Preescolar. Daniel, Leonardo, Nayerli, Beudys, Jarrison, Nazariany con la maestra Sobeida.
¿Ah? Pero miran donde están. ¡Hola muchachos! ¿Que tal? ¿Como está Sobeida? Allí están los niños en el preescolar, vean ustedes el tipo de aula, vamos a darles un aplauso que estos muchachos tienen tiempo allí. ¡Bravo!.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Qué bonito, mira esa cola de caballo te queda linda negrita. ¿Y ustedes están comiendo qué caramelo? Dame uno. ¿Que dicen? ¿Cómo estás tú mi vida? ¿Cómo te llamas?
Niña: Mi nombres es Nayerly.
Presidente Chávez: Eso, que negra tan linda. Mayerly. Y tú cuántos años tienes Nayerly.
Niña Nayerly: Tengo 5.
Presidente Chávez: 5 años y es la primera vez que vienes a la escuela mi reina.
Niña Nayerly: Si
Presidente Chávez: Si, la primera vez y tú donde vives cerca de aquí.
Niña Nayerly: Si
Presidente Chávez: Y tu papá y tu mamá como están.
Niña Nayerly: Bien.
Presidente Chávez: Un saludo, que te queremos mucho. Y a todos los niños, donde está Danielito. ¿Daniel el travieso está allí? Daniel, dónde está Daniel.
Miren el corte de Daniel vale, tiene pinta de Daniel el travieso. Daniel como estás tú.
Niño Daniel: Bien
Presidente Chávez: ¿Que estás comiendo ahí chico?
Niño Daniel: Manzana
Presidente Chávez: ¡Eso! Te gusta mucho la manzana. Tú tienes cuántos años Daniel
Niño Daniel: Tengo 3.
Presidente Chávez: 3, tienes 3 años. Si. Que lindo ese niño, tiene 3 años, y ya está en preescolar, este el Simoncito no Aristóbulo. El Simoncito. Mira Sobeida, tú me estás oyendo verdad. ¿Como estás tú Sobeida?
Maestra Sobeida: Chévere.
Presidente Chávez: Mira y tú tienes cuanto tiempo aquí de maestra.
Maestra Sobeida: 18 años.
Presidente Chávez: Aquí mismo en Macarao.
Maestra Sobeida: En la Claudio Feliciano.
Presidente Chávez: Mira y ese niño tiene tres años
Maestra Sobeida: No, dice él que tiene 3, y a veces dice que tiene 1, pero todos son contemporáneos de la misma edad.
Presidente Chávez: Tienen como 5 años no. 5 años, bueno y mira que comentarios nos puedes hacer tú ahora que tienes estas nuevas instalaciones, los niños como se sienten, tienen comedor que antes no tenían.
Maestra Sobeida: Bueno, en realidad con las instalaciones encantadas por que son bastante cómodas y el material que tenemos actualmente buenísimo y los niños bueno se quedaron encantados al entrar acá y ver todo en sí el material que tenemos acá.
Presidente Chávez: Que material tienen ahí, que no tenían, vamos a ver explícanos un poquito, como es el aula.
Maestra Sobeida: Bueno, aquí se acondicionó lo que era el espacio de representar e imitar, el espacio de armar, desarmar y construir, el espacio de crear, y poquito a poco, como nos estamos iniciando con el material que está actualmente acá, vamos a ir acondicionando el resto de los espacios que nos corresponden.
Presidente Chávez: ¿Cuántos niños tienes tú en el aula?
Maestra Sobeida: Actualmente 30.
Presidente Chávez: 30 niños.
Maestra Sobeida: Por cada aula son 30.
Presidente Chávez: Suficiente el tamaño del aula.
Maestra Sobeida: Bueno, se ha acondicionado para los 30 niños.
Presidente Chávez: Bueno, mira Sobeida, te deseo mucho éxito y un reconocimiento especial de mi parte y de todos nosotros, y a todas las maestras, de esta escuela y de todas las escuelas del país, que están allí forjando, a los venezolanos del futuro y a las venezolanas del futuro.
Maestra Sobeida: Bueno, muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez: Gracias Sobeida a ti, un aplauso para Sobeida y para todos sus niños, que Dios los bendiga muchachos, bravo, bravo, bravo. Por aquí está la directora, aún cuando ya está yéndose Lucía, jubilada, después de haber dedicado su vida entera a la educación, le agradecemos. Lucía ¿como te sientes? Tú eres de aquí,
Directora Lucía Reyes: Bueno, contenta de ver esta instalación tan bella, el Claudio Feliciano, tengo bueno acá en la Escuela treinta y dos años de servicio, ya a partir del primero de octubre estoy jubilada.
Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones y recibe nuestro reconocimiento igual por esa vida, bueno, entregada a la educación y además t e vas dejando la escuela, dejando al escuela en estas condiciones y a los muchachos felices, a la comunidad y entiendo que Gladys es la subdirectora.
Directora Lucía Reyes: Gladys es la subdirectora.
Presidente Chávez: Y va a ser la directora ahora Aristóbulo. Bueno, entonces tenemos nueva directora por la merecida jubilación de Lucia, a partir de octubre claro.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: A partir del primero de octubre. Gladys y como te sientes ahora que va a ser la directora.
Profesora Gladys: Bueno presidente, imagínese, viendo la emoción que siente toda la comunidad, y especialmente los niños, por este logro que sirve de punta de lanza de la comunidad, ya que es posible, gracias a usted principalmente, al Ministerio de educación, FEDE y por supuesto al Metro de Los Teques, agradecidas siempre, Señor Presidente y Bienvenido esta es su parroquia.
Presidente Chávez: Gracias Gladys.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Ahí es bueno hacer un comentario, yo me ha nacido la idea pues oyéndolos a ustedes dos y a Aristóbulo. Ustedes que son maestros, cuántos años de maestro, como cuarenta.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Treinta y tres Presidente, treinta y tres.
Presidente Chávez: Treinta y tres. Bueno y Gladys también tiene varios años.
Profesora Gladys: Veinticuatro.
Presidente Chávez: Bueno, y en el fondo uno ha sido también o ha tratado de ser maestro. Hijo de maestro y todo. Fíjate he ahí, una de las grandes diferencias, y esto para los venezolanos sobre todo para los que pudieran aún estar confundidos acerca de este proyecto, y entonces cuando apoyen de revolución no que el Castro-comunismo, no. Este Chávez, el loco, el asesino, y no se que mas. Vean la realidad, esta es la realidad, más allá de las palabras, más allá de los huracanes y cuantas cosas de las pantallas de la televisión y lo que dicen en la prensa, de tal parte del mundo, que se yo.
A mi no me importa ya, lo que me importa es esto, esto si me importa, la realidad es lo que me importa, lo demás la ficción y todo eso, que pasa cuanto tú dices gracias a usted. Bueno yo te lo agradezco, pero gracias a ti también. Y gracias primero que nada a este pueblo, que ha sido capaz de detectar la verdad. Ustedes tienen que recordar y podemos mostrar cifras, anoche me reuní con los Ministros del Gabinete Económico, estábamos revisando el presupuesto del año dos mil cinco. Y yo le decía a Giordani, vamos a mirar la tabla, una serie porque ya tenemos cinco años, el presupuesto del primer año es el presupuesto número seis, el número cinco, porque el del noventa y nueve lo habían hecho el gobierno anterior.
Bueno, no había recursos para la educación, porque el neoliberalismo, plantea, q4ue el estado debe replegarse, pero pongan cuidado a esto, todos lo que pudieran estar todavía medio confundidos, confundidos o confundidos y medio, porque nosotros sabemos y lo reconocemos y lo respetamos, que hasta en estas zonas muy populosas y populares hay gente de oposición, y nosotros lo respetamos pero lo llamamos a reflexionar sobré todo los venezolanos de las clases pobres o clases medias, que aún continúan creyendo en los cuentos de la oposición.
Miren, esa oposición ya gobernó a este país, cuarenta años y entonces ellos tienen aquí en la mente metida la idea de que el neoliberalismo es la solución a los problemas, además subordinados a Washington, lo que Washington diga amen. Resulta que el neoliberalismo plantea a nivel ya macro, estratégico que la educación debe privatizarse, que la salud debe privatizarse, que todos los servicios como el agua, la energía eléctrica, al telefonía, hasta las carreteras deben privatizarse.
Ramón Carrizales, te lo dije la otra vez por teléfono hermano, fíjate que han pasado arios años y todavía nosotros no hemos desmontando los peajes arbitrarios que hay en varios estados.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: ¿Como es posible que haya unos peajes arbitrarios chico? eso hay que desmontarlo Ramón. Eso hay que desmontarlo hasta en Barinas hay un peaje, papá pero eso no puede ser, un peaje en una carretera que no es autopista y que no tiene otra alternativa, eso no puede ser, en Portuguesa, Antonia, Antonia Muñoz por cierto que quiero que me la pasen por teléfono, me operaron a la negra pero ya está recuperada, pero qué pasa, los gobernadores empezando por los nuestros que deben dar el ejemplo, no que eso estaba ya ahí cuando yo llegue, no importa para eso llegamos para cambiar las cosas, si ellos no quiere Carrizales lo hacemos nosotros por un decreto lo que sea, pero eso peajes, el peaje sólo se justifica en una autopista y además que tenga otra vía alterna, no puede ser que Guárico, además unas carreteras bien malas entonces la gente tenga que pasar por una carretera, porque pasa obligado y bajarse de la mula, señores gobernadores eso no puede ser, esos peajes que instalaron los gobernadores lo que no se justifican que son la gran mayoría hay que desmontarlos Carrizales. Usted me los desmonta Ministro, desmónteme los peajes que no cumplan con los requerimientos para ser peajes, porque ese es un abuso, un abuso.
Bueno entonces hasta las carreteras, las aguas y la playas todo eso es privatizable, hasta la fuerza armada porque no que quieren ser profesionales solamente y mercenarios y plantean la reducción de la fuerza armada, pero sobre todo la educación y la salud, entonces cuando nosotros llegamos al gobierno Aristóbulo el presupuesto ¿Mira muchacho? El presupuesto, como que estas enamorado de alguien allí mirando para allá. El presupuesto de la educación iba palo abajo, rumbo a cero, menos de.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Mira el salto Presidente, mira la curva.
Presidente Chávez: Allí está, muéstrala Aristóbulo, explícanos.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Cuando usted llegó se dedicaba a la educación el 2.8% del producto interno bruto, nosotros somos Presidente, ahorita estuve en la Unesco en la conferencia de la Unesco en Ginebra, somos uno de los pocos países que alcanzamos estar por encima del 7% del producto interno bruto de la educación, este año nosotros tenemos 5.8%, perdón 5.8 billones en el Ministerio de Educación deporte y el Ministerio de Educación Superior tiene 3.4 eso representó al inicio del presupuesto el 9.2 billones, Presidente, que era el 19.90 el 20% del presupuesto, este país en el gobierno bolivariano un quinto del presupuesto es dedicado a la educación, sólo en el presupuesto.
Asistentes: Aplausos.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Pero este gobierno ha dedicado recursos extras, una de la vías que más le ha llegado la gota de petróleo al pueblo, Presidente, es por la educación, ha dado muchos recursos extras la educación nosotros en este años, para que usted tenga una idea, en este año contando desde el año pasado porque yo estaba por llamar a Eleazar, lo que usted dijo de la noticia todo es verdad, pero falta el reclamo de la educación, un titular que salió que no lo compartimos.
Presidente Chávez: Espérate un momentito es que yo lo iba a decir ahorita.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: ¡Ah! bueno, y déme la oportunidad para decírselo aquí públicamente, porque yo lo llame.
Presidente Chávez: Es más si tuviera el periódico allí yo quiero mostrarlo, no todo lo que publica “Ultimas Noticias” es cierto, eso también hay que decirlo.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Allí a Eleazar se le fue un rolling por debajo de las piernas, yo se lo quiero decir públicamente, porque ese fue un remitido que publicaron los gremios y de ese remitido sacaron eso y lo pusieron como titular y yo quiero decirle y lo podemos demostrar estoy dispuesto a cualquier debate en cualquier terrenos, nosotros entre enero del año pasado, Presidente, después del golpe de Estado y después del paro petrolero que nos retardó las obras, usted se acuerda, las 2 mil aulas de preescolar, las 750 escuelas bolivarianas, lo que habíamos aprobado de nuevo, todo eso se nos acumuló y nosotros estamos invirtiendo entre enero del año pasado y este septiembre, Presidente, 2 mil 909 escuelas intervenidas, 2 mil 909 escuelas intervenidas.
Asistentes: Aplausos.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: De las cuales hemos culminada 1.598, 1.598.
Presidente Chávez: ¿En cuánto tiempo Aristóbulo?
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Le estoy diciendo desde enero del año pasado, después del paro petrolero y después del golpe, en ese enero comenzamos el proceso de recuperación ¿se recuerda no?
Presidente Chávez: Enero 2003.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Enero 2003, hasta hoy hemos intervenido, sólo de FEDE aquí hay escuelas que no las estoy mencionando, escuelas como esta que hizo el metro, por ejemplo, no la estamos contando, las que hizo Fondur el liceo de Barinas, ahorita un liceo piloto extraordinario de más de 3 mil 200 millones de bolívares que hizo FIDE que hizo la gobernación con FIDE, el liceo Lagunillas extraordinario como esto, modelo que lo hizo Fondur y así tenemos en el país lo que ha hecho Pdvsa, sólo lo que se ha hecho acá son 1.598 planteles ejecutados y tenemos en ejecución en este momento, Presidente, para entregarlo desde aquí a mediados de octubre, noviembre por allí, 1.311 planteles, sólo en aula de preescolar nosotros ejecutamos 1.113, hoy estamos entregando 581 nuevas aulas de preescolar a partir del inicio del año escolar y en transcurso de estos días que ya tienen más del 60% de ejecución tenemos 532 aulas en ejecución.
Escuelas Bolivarianas: 650 escuelas bolivarianas. Estamos en este inicio de año entregando 432.
Presidente Chávez: Aristóbulo, dime ¿en cuántas Escuelas Bolivarianas vamos ya?
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Usted se acuerda que cerramos en julio con 3.200.
Presidente Chávez: Sí.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Y quedamos abrir el 16 de septiembre con 3.500. Tenemos 3.556 Escuelas Bolivarianas hoy, Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, 3.556. Vamos rumbo a las 4 mil ya.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Vamos a rumbo a las 4 mil.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ahora, toda esta información que el Ministro Aristóbulo está dándonos es absolutamente cierta. Por eso es que en justicia él ha dicho que aquel titular, no lo tenemos a la mano, que salió en “Últimas Noticias”, eso no es bueno Eleazar, porque eso le resta credibilidad al periódico, credibilidad, porque yo cuando vi aquello inmediatamente yo sé que es mentira, no hace falta que yo mande a investigar; no, ya yo sabía que era mentira, llamé a Aristóbulo. Y le dije: Mira, Aristóbulo llámate a Eleazar a ver si nos da un titular para desmentir esto.
Porque ellos publicaron la versión de los adecos; no, los adecos estos que acabaron con la educación aquí, y salen diciendo que 80 por ciento, algo así, de las escuelas.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Setenta por ciento de las escuelas.
Presidente Chávez: Setenta por ciento estaban abandonadas, olvidadas. Eso es mentira, Eleazar, no te queda bien para nada, cuida tú periódico que lo queremos mucho. Así como tú cuidas y criticas el Gobierno ¿no? nosotros cuidamos y queremos “Últimas Noticias”, eso no es bueno.
Pero ¿tú llamaste a Eleazar?
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: No, llamé y no me pude comunicar con él.
Presidente Chávez: No pudimos comunicarnos. Está pendiente que saques algo, Eleazar, sobre la educación, porque es mentira, absolutamente falso es que el 70 por ciento de las instalaciones educativas estén abandonadas. Ven para que veas esta, manda un periodista. Habrá algunas que están malas todavía.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Sí, sí hay escuelas están.
Presidente Chávez: ¡Claro! Si aquí estaban abandonadas casi todas, el 99 por ciento, no estoy exagerando.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Presidente, son más de 20 mil escuelas. Nosotros hemos recuperado en el Gobierno.
Presidente Chávez: Pero yo iba a decir que cuando llegamos nosotros.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz:¡Ajá!
Presidente Chávez: El 99 por ciento estaban abandonados, es que no tenían agua, no había dinero ni para una tiza ni para el papel de los baños, para nada había dinero, el neoliberalismo estaba acabando con la escuela.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz:¡Pero hay que decir algo peor. Hay un gráfico, yo no me lo traje hoy, de cuando usted llegó, un gráfico de curva, y yo reto a cualquiera que lo haga, la privatización iba ascendiendo, la escuela pública iba hacia abajo. Hay un corte en el año 98 con tres medidas que usted tomó: prohibición del cobro de matricula en las escuelas, la creación del Programa de Alimentación Escolar (PAE Bolivariano), la creación de las Escuelas Bolivarianas y el salto presupuestario del 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto al 7 por ciento del Producto Interno Bruto en educación. Este es el Gobierno de América Latina con mayores recursos destinados a la educación. Y eso lo reconoce todo el mundo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y les voy a decir algo, les voy a decir algo. Préstame la tablita esa. Por favor, alguien que me la pase, la del salto.
Gracias, Aristóbulo.
¡Epa! ¿Cuándo vamos a echar una partida de softbol, vale? Mira, ya vamos a mostrar esta tablita con más calma.
Fíjate una cosa, les voy a adelantar algo, anoche, ya lo comenté hace rato, le dimos una revisión al Presupuesto del 2005, y les adelanto que va a haber un nuevo incremento presupuestario para la educación en el Presupuesto del año 2005. Un nuevo incremento presupuestario.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, aquí está la tabla que Aristóbulo ha traído, presupuesto anual del Ministerio de Educación y Deportes. Vean ustedes de dónde venimos, prácticamente del piso pues.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz:¡Tiene la década anterior a usted.
Presidente Chávez: Del 91 al 98. Sí, aquí está. Esta es la línea que estaba yo buscando, el 98 aquí. Vean ustedes.
Aquí se mantuvo casi constante, en la primera banda, vean ustedes el salto, aquí nos mantuvimos parejos, y retomamos el crecimiento. Bueno, es un crecimiento exponencial, sólo esto, además de la fuerza moral, el trabajo de ustedes directoras, subdirectoras; ustedes las maestras, los maestros, las comunidades, no sólo es dinero, no sólo de pan vive el hombre, es el esfuerzo moral por la escuela, el ejemplo, el ejemplo. Modestia aparte lo digo, este programa de los domingos es parte de un esfuerzo educativo.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz:¡Así es.
Presidente Chávez: Yo pudiera estar hoy en La Orchila, por allá, o no sé dónde. No, pero religiosamente lo hemos asumido los domingos aquí, ustedes también, ayudándome aquí a ver cómo lanzamos ideas educativas para nuestro pueblo, y recibimos también lecciones de donde vamos, de todos los sitios de donde vamos. Ahora, la educación, vamos a continuar incrementando el presupuesto y la eficiencia.
¡Ah! Pero Aristóbulo también decía, esto que está aquí no incluye todo lo que hemos direccionado por ejemplo a la Misión Robinson I.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: No lo incluye.
Presidente Chávez: No está incluido. Ni Robinson II ni Ribas ni Sucre. Nada de eso. Miren, sólo en becas, esto yo creo que no ocurre en ningún país del mundo, sólo en becas.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Se destinan 48 mil millones de bolívares mensuales, las tres misiones, Presidente.
Presidente Chávez: ¡48 mil! Dímelo en dólares para los amigos del mundo que están por aquí. Son como 20 millones de dólares. ¿Más?
R/: 24 millones.
Presidente Chávez: Ponle 25, más o menos.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: 24 y pico.
Presidente Chávez: 24 millones de dólares mensual.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Sólo en las misiones.
Presidente Chávez: Sólo en las misiones, becas.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Educativas, porque no estamos contando la de Vuelvan Caras.
Presidente Chávez: Ahí no está Vuelvan Caras.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Son las tres misiones: Robinson, Ribas y Sucre.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Pero por qué lo hacemos? Por ganas de repartir plata, como dice la oposición, buscando votos; no, es que esa gente precisamente no pudo seguir estudiando por la pobreza, y además ahora tienen hijos la mayoría, tienen hasta nietos, son jefes de hogar, jefas de hogar. Esa beca, si un muchacho bien merece una beca para estudiar en París, bueno, como dijo aquel rey: “París, bien vale una misa”. Es justa una beca para un muchacho que vaya a estudiar a París. ¡Mil veces más justas son estas becas para los pobres y los más pobres que necesitan estudiar! Y echá pa’ lante, como se dice en criollo.
Por eso es que este Gobierno ratifica hoy, cuando le dedicamos este programa a la educación, arrancando el año escolar 2004-2005, ratifica pues, o ratificamos nuestro compromiso sagrado con la educación, educación gratuita, de gran calidad para todos los venezolanos y para todas las venezolanas.
Las clases media que han tenido que gastar un ojo de la cara para pagar escuelas privadas, véngase, vénganse a las escuelas públicas, que ahora son escuelas de la mejor calidad en el mundo entero.
Aristóbulo ¿algún otro comentario?
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Mira, a mí me gustaría que antes de irnos los muchachos que están en las computadoras, Presidente, usted les dé un chancecito.
Presidente Chávez: ¡Ah! Y unos niños que están aquí en el pasillo. Mira.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Los que están en Informática, Telemática.
Presidente Chávez: Y estos niños que tienen un rato ahí. ¿Qué hacen ustedes ahí, ustedes son de aquí? ¿Van a cantar?
Niños: ¡Sííí!
Presidente Chávez: Vamos a hacer un trato, porque tienen un rato ahí. Mira, qué muchachitos tan bonitos, y muchachitas. Vamos a pasar al laboratorio de Informática, vamos a ver a los muchachos de Informática y después vamos a oír las canciones de ustedes.
¿Ustedes son de aquí de Macarao?
Niños: Sííí!
Presidente Chávez: ¡Ajá!
¿Llegan aquí directora, señora directora, el Programa de Dotación de Uniforme? Ha llegado aquí regularmente. ¿Los uniformes de este año llegaron? ¿No han llegado? A ver ¿cómo?
Directora de la Escuela Claudio Feliciano: En octubre o noviembre deben llegar los uniformes escolares.
Presidente Chávez: ¿En octubre y noviembre?
Directora de la Escuela Claudio Feliciano: Sí, sí.
Presidente Chávez: Pero ellos tienen sus uniformes todos.
Directora de la Escuela Claudio Feliciano: Sí, porque el año pasado.
Presidente Chávez: Claro. ¿Y sus zapatitos y sus bolsitos?
Directora de la Escuela Claudio Feliciano: Los zapatos, su uniforme, sí.
Presidente Chávez: Y creo que de buena calidad.
Directora de la Escuela Claudio Feliciano: Sí, sí.
Presidente Chávez: De buena calidad. Porque antes incluso había trampas en estos de los uniformes escolares. A mí me tocó repartir unos zapatos que se rompían cuando el muchacho corría la primera vez.
Allá está “El Oso”.
Bueno ¿pasamos al laboratorio? A ver, en la sala de Computación, laboratorio de Computación o sala de Computación. A ver.
¡Ajá! Allá están los muchachitos, la profesora Betty Benavides. ¿Dónde está Reina Laguna? ¡Reina! ¡Mi reina! ¿Tú eres reina?
R/: Ya va, Presidente.
Directora de la Escuela Claudio Feliciano: Ven, Reina.
Presidente Chávez: Reina ¿cómo estás? ¿Quién es Reina?
Niña: Yo no soy Reina.
Presidente Chávez: ¿Tú eres Reina? ¿Tú eres reina?
Niña: Sí.
Presidente Chávez: ¿Tú eres Reina, mi vida? ¡Ajá! Tú eres Reina Laguna. ¿Cuántos años tienes tú, Reina Laguna?
Reina Laguna: Seis.
Presidente Chávez: Tú eres la reina de todas las lagunas. ¿Oíste?
Mira ¿y tú dónde vives, Reina Laguna?
Reina Laguna: ¿Ah?
Presidente Chávez: ¿Dónde vives tú Reina Laguna, Laguna Reina? ¿Dónde vives?
Reina Laguna: En Las Adjuntas.
Presidente Chávez: ¡Eeesooo! Mira y te quedan bien bonito los lentes ¿sabes? ¿Oíste?
Reina Laguna: Sí.
Presidente Chávez: Y esos moños que tienes ahí bien bonitos.
¡Epa! ¿Y la computadora ya tú sabes?
Reina Laguna: Sí.
Presidente Chávez: ¡Sí! Ya sabes hacer qué ¿dibujos?
Reina Lucero: Sí.
Presidente Chávez: Te felicito, chica. Recibe un beso. Vamos a darle un aplauso a Reina Laguna, vale.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Reina Laguna!
Mira, Betty ¿cómo estás tú? La profesora Betty. ¡Hola!
Profesora Betty Benavides: Muy bien, Presidente, muy contenta.
Presidente Chávez: Te felicito. Nosotros también compartimos la alegría de ver cómo están ustedes avanzando, progresando, gracias a Dios y gracias a nuestro pueblo.
Betty ¿cuántos niños tienes tú allí?
Profesora Betty Benavides: En este momento tengo 8 niños.
Presidente Chávez: Aquí tengo los nombres: Reina Laguna, Tailué Barrios, Edgarlin Torrealba, Karilis Berríos, José Berríos, José Berríos, Richard Gómez, Johnny Gómez y Gabriel Bravo.
Profesora Betty Benavides: Exactamente.
Presidente Chávez: Mira, Betty ¿tú eres de aquí de Las Adjuntas?
Profesora Betty Benavides: Bueno, no soy de Las Adjuntas, Presidente, pero tengo aquí años trabajando en la Unidad Educativa Claudio Feliciano. Gracias a Dios Escuela Bolivariana actualmente.
Presidente Chávez: Ahora, Escuela Bolivariana, van a tener el desayuno, van a tener un almuerzo, van a tener una merienda, van a pasar todo el día aquí. Además van a tener deportes, van a tener atención médica gratuita.
Bueno, mira.
Profesora Betty Benavides: ¡Ajá! Dígame.
Presidente Chávez: ¿Cuántas computadoras están instaladas ahí en el laboratorio?
Profesora Betty Benavides: Tenemos 21 computadoras de última punta. O sea de la última tecnología. Estamos tan agradecidos de este espacio que nos están dando y la comunidad lo va a valorar mucho.
Presidente Chávez: Claro, porque esa sala de Computación también va a ser usada por la comunidad ¿verdad?
Profesora Betty Benavides: Exactamente.
Presidente Chávez: En horas extra escuela.
Profesora Betty Benavides: Sí.
Presidente Chávez: Los fines de semana. ¿Tienen acceso a Internet ya?
Profesora Betty Benavides: Tenemos acceso a Internet también, Presidente. Y como estamos hablando, tanto los docentes como los niños van a hacer uso, y los programas que vayan a salir de la comunidad también van a ser aquí bien recibidos en el centro de Computación de la Unidad Educativa Bolivariana Claudio Feliciano,
Presidente Chávez: Bueno, fíjate que ese es otro detalle, el incremento del acceso a Internet en Venezuela en los últimos años es de los primeros de todo el Continente. Porque ahora tienen acceso a Internet, bueno, desde los niños de Las Adjuntas hasta los indígenas de La Esmeralda, niños, jóvenes de todo el país, no hay diferencia entre los niños de las clases altas y los niños de los barrios, como Macarao y todos estos barrios de esta zona, tienen los mismos derechos y para eso está el Estado para garantizar la igualdad en el acceso a esos derechos.
¡Epa catire! ¿Cómo se llama ese catire que está ahí, chico? Un catire que le vi la cara. Catire ¿cómo te llamas tú, chico?
Niño: José Berríos.
Presidente Chávez: ¡José Berríos! ¿Cuántos años tienes tú, José?
José Berríos: Diez.
Presidente Chávez: Diez años. ¿Y cómo te va, chico? ¿Cómo te sientes?
José Berríos: Bien.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Tú vives por aquí cerca?
José Berríos: Sí, en Corral de Piedras.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Y vas y vienes a pie de allá para acá?
José Berríos: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y tú hermana?
José Berríos: Está aquí.
Presidente Chávez: ¿Karilis es hermana tuya?
José Berríos: Karelis Berríos.
Presidente Chávez: Karelis. ¿Esa es hermana tuya?
José Berríos: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿Y cómo está mamá y papá?
José Berríos: Bien.
Presidente Chávez: Tú tienes cara de inteligente ¿sabes? ¿Juegas pelota también?
José Berríos: Sí, juego beisbol.
Presidente Chávez: ¡Beisbol! ¿Qué posición juegas tú?
José Berríos: Segunda y center field.
Presidente Chávez: Segunda base y center field. ¿Qué categoría estás tú ya?
José Berríos: En Infantil.
Presidente Chávez: Infantil. Tú sabes que somos campeones mundiales de béisbol infantil.
José Berríos: Si.
Presidente Chávez: Sigue pa' lante pues para que tú, ¿En qué equipo juegas tú?
José Berríos: En la UCV.
Presidente Chávez: La UCV, el de la universidad.
José Berríos: Si.
Presidente Chávez: ¡Oye! ¿Quién es tú entrenador ahí?
José Berríos: Todavía no se me el nombre.
Presidente Chávez: Yo también juego en ese equipo sabes, en el equipo de la UCV pero de los mayores, tengo días que no juego con los muchachos de la UCV, cómo estará ese equipo, el equipo bueno de la UCV. Bueno hijo, dime.
José Berríos: Que ya nosotros quedamos campeones en pre-infantil.
Presidente Chávez: Quedaron campeones, eso merece un aplauso pues.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Los campeones de la UCV, bueno muchas gracias Betty, nos despedimos de ti y de todos esos muchachos y allí están esas computadoras pues.
Profesora Betty Benavides: Bueno muchas gracias señor Presidente, estamos en verdad agradecidos como le dije anteriormente y esperemos que la comunidad cuide y sigua adelantando el proyecto como este.
Presidente Chávez: Seguiremos adelante Betty Benavides, profesora y facilitadora, profesora del laboratorio de computación de la escuela, de esta escuela bolivariana Claudio Feliciano aquí en el corazón de Macario.
Bueno ahora los niños que están ahí qué es lo que van a cantar Aristóbulo, tú me dijiste que van a cantar, pues. ¡Epa! cántenme ahí los pollitos. ¿Qué van a cantar? Esos niños están ahí desde que llegamos. ¡Ah! era el himno, sí, está el profesor allí. ¡Hola! Profesor. ¿Cómo esta hermano? ¿Qué van a cantar los muchachos?
Profesor: Van a cantar “Tú me enseñaste a volar”. Una canción de homenaje a la directora, a la jefe Soraya Vásquez y a la nueva directora y todos los maestros, por supuesto.
Presidente Chávez: Gracias hermano, gracias maestro.
Canción: “Tú me enseñaste a volar”
Presidente Chávez: Ustedes son los muchachos y muchachas que salen de sexto grado.
Profesor: No aquí hay de todos los grados, tercero, cuarto, quinto.
Presidente Chávez: ¿Cómo es su nombre hermano, perdóneme?
Profesor: Gustavo Pacheco, para servirle.
Presidente Chávez: Gustavo, gracias Gustavo. ¿De donde eres tú Gustavo?
Profesor Gustavo Pacheco: Soy de Caracas, vivo en Los Teques, pero trabajo aquí.
Presidente Chávez: Ahora, cuando el metro esté, vas a llegar rapidito.
Profesor Gustavo Pacheco: Rapidito, si Dios quiere.
Presidente Chávez: Unos cinco minutos
Profesor Gustavo Pacheco: Eso esperamos.
Presidente Chávez: Gracias, muchas gracias para la coral de la Escuela Claudio Feliciano.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Felicitaciones a su directora, a su subdirectora, a todos los maestros, profesores, alumnos, estudiantes, alumnas, obreros, trabajadores y a toda la comunidad. Bueno, vamos a hacer ahora, seguimos con la educación, la educación vamos a hacer un pase por microondas, allá al Fuerte Tiuna, en el Fuerte Tiuna vamos a inaugurar hoy, se está inaugurando una escuela de educación especial, no podemos olvidar a los niños y niñas bueno que vinieron al mundo con algunos problemitas y tiene bueno necesidades adicionales, pero tienen derecho también a al educación hay familias que a veces tienen un niño con dificultades y entonces bueno no tienen acceso, no tienen posibilidades.
El Estado está obligado a ofrecer todas las posibilidades y a suplir todas las necesidades para la educación integral a estos niños y a estas niñas. Allá en Fuerte Tiuna se está inaugurando hoy el Instituto de educación Especial Bolivariano Maria Esperanza. Creado en estos meses entre agosto septiembre 2004, cerca de las instalaciones del Batallón de comunicaciones Juan de Dios Agraz. El Fuerte Tiuna, se ha venido convirtiendo en un núcleo de desarrollo endógeno, en lo social, en lo económico.
Bueno, allí es una instalación dotada, es importante decir que el comité de damas del ejército, ha asumido la gestión y el impulso de esta nueva institución, a la señora Cruz, de Baduel, la felicitamos y a todo el comité de damas del ejército, vamos a hacer el pase al Fuerte Tiuna, la escuela de educación especial bolivariana Maria Esperanza, allá está Enma Carolina.
Periodista Emma Carolina Agurto: Si presidente buenas tardes, como le va. Nosotros nos encontramos acá como usted lo manifestaba desde el Instituto de educación especial bolivariana Maria Esperanza. Aquí a mi lado se encuentra el Comandante General del ejército, General de división, Raúl Isaías Baduel, también se encuentra su señora esposa, Cruz de Baduel y también se encuentra la Licenciada Gloria Díaz, ella es directora de esta institución, recordemos que nos manifestaba que esta institución fue creada gracias al servicio autónomo del ejercito y también la Fundación de damas de este componente.
Entonces dejemos entonces que sea el Comandante general del Ejército que nos expliqué un poco en base a esta nueva institución qué se está creando entonces acá en el Fuerte Tiuna.
GD. Comandante del Ejército Raúl I. Baduel: Buenas tardes presidente, bueno por delegación de las señoras de la Fundación de damas, tenemos al complacencia de dar cumplimiento a las ordenes que usted emitió que hiciéramos aquí el Instituto de educación especial bolivariano María Esperanza, como centro piloto para estos niños que tienen necesidades especiales de educación, esto también como usted lo ha señalado son instalaciones del trescientos cuarenta y un batallón de comunicaciones Juan de Dios Agraz, que han sido cedidas gentilmente por nuestros soldados, para que estos niños, qué en principio, vinieron acá por dos semanas, pero dada la sensibilidad de su comandante y de todos los soldados.
Presidente Chávez: ¿Raúl?
GD. Comandante del Ejército Raúl I. Baduel: Si, a la orden presidente, si un saludo a ti a tu esposa ya todo el equipo del ejército y su comité de damas, mira. Es que cuando tú dices que estos niños, vinieron para acá, fueron para allá más bien sólo de manera transitoria, creo recordar que fue después de la tragedia de Vargas ¿no?
GD. Comandante del Ejército Raúl I. Baduel: Buen tuvieron problemas en sus instalaciones, todavía las tenían, se están rehabilitando y entonces el comandante del batallón, les dio cabida acá, la Fundación de damas, se sensibilizó con esta tarea y también con el apoyo del servicio autónomo se han habilitado esos espacios, haciéndolos más propicios para la necesidades especiales que tienen estos niños, además de sus salones de clase, habilitados para ellos, tienen un gimnasio terapéutico, una sala de fisioterapia, una sala de estar y los distintos ambientes que son requeridos para el tipo de dedicación que ellos necesitan.
Presidente Chávez: Mira Raúl, quien está al frente, la directora o el director de la Escuela.
GD. Comandante del Ejército Raúl I. Baduel: Por aquí está la directora la Licenciada Gloria Díaz, se la podemos pasar presidente.
Presidente Chávez: Si, pero antes de hablar con la directora, vamos a conversar con Cruz, que está allí, la presidenta del comité de damas del Ejercito, que estoy seguro que Cruz está llena de felicidad porque es una mujer, la conozco, tu esposa, una gran sensibilidad, por los niños que tiene dificultades. ¿Como estás Cruz, que gusto de frite y de verte?
Señora Cruz de Baduel: Feliz día, estamos muy contentos que ya esos ochenta y tres niños que tienen problemas especiales de parálisis cerebral, y retardo mental, ya pueden contar con una sede piloto, la que usted nos pidiera hace 4 meses atrás y que gracias a los eventos, como fue La Mantuana, y la del Moreno Mikel, en sus quince años de carrera artística, pudimos recolectar fondos y gracias al servicio autónomo, para poderle hacer esta sede piloto, señor Presidente y necesitamos su apoyo.
Presidente Chávez: Yo te lo he dicho Seúl siempre tendrán nuestro apoyo, sirviendo al pueblo, sirviendo a los niños y en este caso, vaya los niños con que dificultades e impedimentos físicos, parálisis cerebral, retardo mental, deficiencias, visuales, auditivas, autismo entre otras. Mira Cruz, yo estaba comentando hace un rato que allá en Manaos, estuvimos viendo unos sistemas de computación, un sistema educativo, para personas, incluyendo niños por supuesto, con dificultades, niños por ejemplo, sordomudas, que pueden bueno escribir en la computadora, pueden, la computadora emite sonidos, por tanto ellos se pueden comunicar, y aprender además, muchas cosas por esa vía.
O personas que estén cuadrapléjicas, pueden con la vista activar el sistema y también escribir, proyectar allí sus ideas, dibujar y todas estas cosas, vamos a tomar esto en cuenta para seguir avanzando en la calidad de la educación, y del proceso educativo para este grupo de venezolanos. Cruz, te felicito.
Señora Cruz de Baduel: Gracias.
Presidente Chávez: Te felicito, compartimos tu alegría.
Señora Cruz de Baduel: Gracias, eso esperamos aquí también.
Presidente Chávez: Te felicito, compartimos tu alegría.
Señora Cruz de Baduel: Amén, así será.
Presidente Chávez: Y la directora está por allí también.
Directora Escuela Bolivariana de Educación Especial María Esperanza: Como está presidente.
Presidente Chávez: Hola pues, muy bien, muy feliz, y tú como te llamas.
Profesora: Gloria Díaz
Presidente Chávez:
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Gloria y tú eres directora allí desde hace cuanto tiempo.
Profesora Gloria Díaz: Desde su creación, aproximadamente año y medio.
Presidente Chávez: Año y medio, claro estamos inaugurando las nuevas instalaciones. ¿Como te sientes tú? dinos algún comentario.
Profesora Gloria Díaz: Bueno, hoy es un día maravilloso, un día bonito, muy bonito, porque estamos respaldando el derecho a la educación de nuestros niños con parálisis cerebral, su seguridad, su justicia social.
Presidente Chávez: Muy bien, muy bonito, y dime cuántos niños están estudiando allí.
Profesora Gloria Díaz: En la actualidad tenemos una matricula de 83 niños, con una lista de espera señor Presidente de cinconinita y uno. Es importante destacar que tenemos niños a partir de los 2 años y medio, adolescentes y adultos.
Presidente Chávez: Ahí están los niños con sus familiares.
Profesora Gloria Díaz: Si, tenemos una comunidad educativa muy participativa, y hoy a través de la alianza de la Comandancia general del ejército, el general Raúl Baduel y su señora esposa Cruz María de Baduel, se nos está haciendo nuestro sueño realidad. Una infraestructura acorde a la atención a nuestra población.
Presidente Chávez: Bueno pues, felicitaciones a todos, a todos y sigan, seguirán contando con nuestro apoyo, vamos a darles un aplauso a todos ustedes, y especialmente a los niños, a las niñas, los felicitamos.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Son ustedes un ejemplo del esfuerzo, a sus familiares y sigan contando repito, con todo nuestro apoyo, porque tiene derecho a la educación ahí están las madres, los padres, que colectivo tan bonito, allí están, que alegría. Hay algún padre, algún representante. A ver que quiera decirnos algo.
Periodista Emma Carolina Agurto: Si presidente, ya se lo busco. Señora nos puede decir su nombre por favor, el presidente va hablar con usted.
Representante: Buenas tardes presidente, soy Doris Vergel de Albornoz, con mi hijo Gabriel Alberto Albornoz, que él lo nombra mucho, está pendiente de usted, de cuando habla con sus cadenas, y él es Gabriel Alberto.
Presidente Chávez: Gabriel.
Doris Vergel de Albornoz: Para mí el único hijo especial, que Dios me mando. Este yo, el es el único hijo mío y yo a él lo lidio con todos. Mira allá está Chávez. El es muy tremendo, él es muy tremendo.
Presidente Chávez: Mira es tremendísimo y tiene cuantos años.
Doris Vergel de Albornoz: Él tiene 18 años y va a cumplir 19.
Presidente Chávez: Gabriel se llama. Cuando cumple años ese muchacho.
Doris Vergel de Albornoz: Hable diga Chávez, Chávez. Diga, diga.
Presidente Chávez: Hola Gabriel como estás tu muchachito.
Doris Vergel de Albornoz: Bien, bien. Dígale.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga, está bien Gabriel, muy bien.
Doris Vergel de Albornoz: Dígala yo quiero verlo personalmente. Dígale, yo quiero verlo personalmente, pero dile allá en la televisión dile. Dile yo quiero dile, no se emocione dile. Yo quiero hablar personalmente con usted, señor Presidente. Yo quiero que me dé una entrevista.
Presidente Chávez: Hablaremos, hablaremos pronto chica. ¿Como es que es tu nombres mi reina?
Representante: Yo me llamo Doris Vergel de Albornoz. Yo quisiera hablar con usted.
Presidente Chávez: Doris, vamos a conversar, vamos a conversar, con tu muchacho, pido ¿Quien está tomando nota aquí?
Doris Vergel de Albornoz: Yo le puedo mandar el teléfono de la casa, me urge hablar con usted, es que yo no tengo casa, yo pago alquiler, yo necesito.
Presidente Chávez: ¿Donde vives tu alquilada? Donde vives, donde vives, en que parte.
Doris Vergel de Albornoz: Señor Presidente aquí me van a dar, a tomar los datos yo se los mando y yo le voy agradecer a usted toda mi vida lo que usted va hacer por mi y por mi hijo, porque yo no tengo donde dejarlo a él, si yo llegue a morir o algo que me pase, tengo que tener algo seguro para él.
Presidente Chávez: Tú no te va a morir todavía porque eres muchacha, pero sin embargo vamos ayudar ¿Dónde está el General Lameda?
Doris Vergel de Albornoz: Yo lo conozco a usted.
Presidente Chávez: Llámeme al General Lameda por favor que se haga presente por aquí para encomendarle esto en particular, que pase por allá por la escuela y no solo a ti Doris sino a toda esa comunidad, vamos hacer un estudio con el General Baduel, vamos hacer un estudio Raúl con Cruz de toda esta comunidad.
General Baduel: Si Presidente aquí está el Mayor Leal del Pueblo Soberano y vamos atender ese caso, la niña Zudema también quiere saludarlo.
Presidente Chávez: Hola cómo estas tú chica.
Niña de la escuela de educación especial: Hola señor presidente.
Presidente Chávez: Cómo estas mi vida, como te llamas tú, recibe un beso chica, estas muy linda.
Niña de la escuela de educación especial: Me gustaría pedirle 4 cositas, una usted me mande a Cuba.
Presidente Chávez: A Cuba, Aja que otra cosa.
Niña de la escuela de educación especial: Segundo que nuestro colegio tenga más personal
Presidente Chávez: Más personal. Tercera.
Niña de la escuela de educación especial: Y de tercera que hayan más sedes para este tipo.
Presidente Chávez: Hayan más sedes y cuarta, te faltó una.
Niña de la escuela de educación especial: Que tenga computación, música e inglés.
Presidente Chávez: Computación, música e inglés.
Niña de la escuela de educación especial: Que tenga otros tipo de actividades para este tipo de niños.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno gracias mi reina, que forma tan clara de expresarse y que linda voz tienes tú, bueno Baduel.
General Baduel: Si a la orden.
Presidente Chávez: Correcto, vamos a yo tomé nota aquí de estas cosas, pero como tú bien sabes hay que hacer un seguimiento estricto a estas cosas.
General Baduel: Si aquí está el Mayor Leal de Pueblo Soberano y también el personal del comando del ejército.
Presidente Chávez: Vamos hacer una revisión global para cumplir con estos requerimientos y estoy seguro que muchos más para ampliar la sede, dotarla de mayor personal, mayor cantidad de personal, computación, inglés, música, el viaje a Cuba de la niña vamos a coordinarlo, si. Bueno Raúl Isaías un abrazo General Baduel: Igualmente Presidente, un saludo de todos los soldados del ejercito, al igual como ayer le notifiqué bueno desde las riberas del río Zarare aprovecho esta ocasión para dar cumplimiento de su orden, me reuní en el puesto de la charca con el personal de batallón de cazadores Cedeño, les transmití sus sentimientos de solidaridad y de pesar, pero también me traje la impresión de que esos soldados a pesar de este momento tan luctuoso que estamos viviendo seguían con todo el ímpetu cumpliendo con su misión de Patria en esa región de nuestro país.
Presidente Chávez: Bueno te transmito mis sentimientos ahora públicamente por la muerte de esos muchachos del ejercito, de la guardia también y bueno adelante, siempre adelante, nunca atrás y lo que ha de ser que sea, Raúl Isaías Baduel, Cruz María Baduel y todos ustedes, un abrazo felicitaciones.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Labor de Patria, estaremos pendientes para seguir apoyando gestos nobles como este.
Muy bien la educación para todos y en todas partes, vean ustedes como el Fuerte Tiuna, se ha venido convirtiendo en un núcleo de actividades sociales, económica, núcleos endógenos, bueno esa es la tarea fundamental de los militares venezolanos, como dijo Andrés Eloy Blanco, hablando del ejecito, decía Andrés Eloy Blanco el gran poeta: La democracia es como una nube, una nube que llueve sobre los campos del pueblo, para que el pueblo viva.
La democracia es decir la nube tiene por dentro un rayo, el rayo es el ejército, cuando no ha de herir alumbra, alumbra, luz y agua, agua y luz, la fórmula del iris, del iris de la Patria, figura de Andrés Eloy Blanco el bardo cumanés. Aristóbulo estamos listos.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: No fíjese en relación a educación especial es importante, nosotros este año tenemos el año de crecimiento de educación especial en este caso la esposa del General Baduel ha sido de verdad, le ha puesto mucho cariño, la semana que viene la esposa del General Carneiro vamos a inaugurar un Simoncito al que ella le ha puesto cariño, con educación especial Presidente nosotros vamos a inaugurar un centro de parálisis cerebral, que fue que los muchachos se ubicaron en el Fuerte Tiuna mientras se construía este, ahora vamos a salir con 2 porque sale el de Fuerte Tiuna y el que vamos a inaugurar los próximos días, posiblemente el 30 de septiembre, o primero de octubre, estaremos inaugurando en Los Chaguaramos, que nos ayudó con el financiamiento general Vielma Mora, en una casa que era del Ministerio del Ambiente y Ana Elisa nos las pasó en comodato, estamos haciendo uno en el 23 de Enero, también Presidente, y aquí en Macarao, me gustarla porque en Macarao, tenemos una demanda y no tenemos instituto de educación especial.
Hay un galpón del Inavi, que está aquí cerca del metro, yo le dije a Julio. Y julio me trajo formalmente la entrega del galpón, o sea estoy recibiendo el ministerio del Julio el galpón, ahora quería comprometerme con Macarao, y vamos a comprometernos presidente a la construcción, del Instituto de Educación Especial para la parroquia, ahí nos va a ayudar mucho el metro de Los Teques también.
Presidente Chávez: Esta es una muestra de la generosidad del Ministro Julio Montes, él no ha recibido casi nada. Y ya está dando.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Muy bien, bueno Aristóbulo, yo recuerdo que una vez inauguramos uña escuela. Dónde fue que estuvimos inaugurando una escuela de educación especial.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: En La Pastora, el bicentenario Libertador.
Presidente Chávez: Si, que tenía varios niveles.
Ministro de Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Un modelo de escuela que tenía varios niveles.
Presidente Chávez: Si varios niveles, y después pasamos a la Escuela República de Bolivia.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Si, que tiene un centro bolivariano informático y telemático
Presidente Chávez: Escuela gigantesca, grandísima, que estaban abandonadas, las instalaciones abandonadas y ahora alguien que las vaya a ver y comparen, el antes y el ahora, es la diferencia. Llegó al revolución, tenemos por aquí el Presidente del Metro de Los Teques, yo quiero decir lo siguiente, Aristóbulo lo dijo ahora pero rápido quiero yo resaltarlo, esta escuela, la escuela donde estamos, Claudio Feliciano, estas instalaciones pues, fueron construidas por la compañía Metro de Los Teques,
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y fue construida en once meses, con una inversión aproximada de 8 mil millones de bolívares. ¿Donde esta el ingeniero Sixto Pérez, Presiente del Metro de Los Teques? ¿Que tal Sixto, como estás hermano?
Pte. Metro Los Teques. Ing. Sixto Pérez: Gracias, efectivamente aquí nos sentimos muy contentos de haber construido con la comunidad de Las Adjuntas, Macarao, con este moderno centro educativo y en combinación con el ministerio de Infraestructura, el ministerio de Educación y FEDE, logramos cristalizar esta realidad en apenas once meses. Gracias a ellos nosotros podemos continuar el desarrollo, el proyecto metro Los Teques, que lo tenemos ya en un setenta y cinco por ciento de avance, el próximo año terminamos las obras civiles, para poder continuar el proceso de instalación de los equipos y poder poner en operación, como es el Metro de Los Teques.
Presidente Chávez: Cuando haremos el primer viaje chico.
Pte. Metro Los Teques. Ing. Sixto Pérez: En el segundo semestre del año 2006, estaremos ya en las pruebas del sistema Metro Los Teques.
Presidente Chávez: Bueno, lo que falta ya es año y medio, año y medio. Pero que yo los felicito a ustedes, a los trabajadores, a los ingenieros, a todos, porque como ha avanzado esto de rápido y con los cincuenta millones de dólares, pues queremos aligerar todo esto ¿no? El metro de Los Teques, tenía bueno no se cuanto años esperando todas a comunidades, llegó la revolución y ahí va el metro pues.
El único país de todo este continente y cuidado si del mundo donde se están construyendo cuatro sistemas de metros, el de Caracas, bueno ampliándolo, el de Los Teques, el de Valencia, y el de Maracaibo, además de las líneas ferroviarias, qué siguen caminando, siguen avanzando el plan ferroviario, nacional, estructuras para el desarrollo de la nueva Venezuela.
Este es un metro, el de Los Teques, de nueve coma cinco kilómetros.
Pte. Metro Los Teques. Ing. Sixto Pérez: Nueve coma cinco kilómetros y en apenas diez minutos presidente, vamos a estar conectando a la ciudad de Los Teques, con esta estación de Las adjuntas.
Presidente Chávez: Yo le dije a Gustavo que eran cinco, pero son diez, diez minutos. De caí va directo al tambor.
Pte. Metro Los Teques. Ing. Sixto Pérez: Directo al tambor, por acá, por lo que es la carretera vieja.
Presidente Chávez: De un sólo tiro son siete túneles, 15 viaductos ¿no?
Pte. Metro Los Teques. Ing. Sixto Pérez: Eso es correcto.
Presidente Chávez: 60 mil pasajeros por día.
Pte. Metro Los Teques. Ing. Sixto Pérez: En el primer año de operación, y después llegaremos a 120 mil pasajeros diarios, más o menos, en el 2010.
Presidente Chávez: ¡Dios mediante!
Pte. Metro Los Teques. Ing. Sixto Pérez: Así, es.
Presidente Chávez: Se le saluda pues, señor ingeniero, Sixto Pérez. Bueno y es un ejemplo de gestión pública, exitosa. Nosotros no tenemos nada contra la gestión privada, no, los privados tienen derecho, y tienen su espacio abierto y lo sabemos, pero el estado tiene responsabilidades, y tiene maneras y si es posible a la gestión pública, exitosa, honesta, en función de los intereses del colectivo y no para hacer dinero sino para servirle a ese colectivo.
Bueno el Metro de Los Teques y vean ustedes consecuencia de la obra, la construcción de una Escuela maravillosa como esa. Tenemos al teléfono a mi negra, yo llamo a mi negra, yo llamo mi negra a Antonia Muñoz, la gobernadora del Estado Portuguesa, ella estuvo algún percance de salud, fue intervenida quirúrgicamente y esta en franca recuperación ¿Como está gobernadora? Antonia.
Gobernadora Edo. Portuguesa Antonia Muñoz: Cómo está Presidente, bastante bien con el favor de Dios.
Presidente Chávez: Oye que alegría nos da oírte, ya decían algunos adversarios tuyos en Portuguesa, que estabas al borde la tumba y estás vivita y coleando, Antonia Muñoz.
Gobernadora Edo. Portuguesa Antonia Muñoz: Si, señor.
Presidente Chávez: Ahora es cuando habrá negra Antonia para rato, porque yo estoy seguro que el pueblo de Portuguesa te va a elegir como su gobernadora, por cierto que ha comenzado la campana electoral de las gobernaciones y alcaldías, ya hemos entrado en una nueva batalla, Santa Inés, parte II. Ayer me reuní Antonia con el Comando Maisanta, y hemos decidido ampliar al comando Maisanta, con la incorporación de los Secretarios Generales de los partidos políticos que apoyan el proyecto revolucionario.
Hicimos ayer una buena reunión de instalación, del comando Maisanta, aún cuando estas campañas van a ser muy regionales, regionalizadas, por las Alcaldías, las gobernaciones, pero es algo muy importante yo pues desde aquí no voy a hacer campaña electoral por Aló Presidente, pero, si invito a todo el pueblo, a las Unidades de Batalla Electoral, a las patrullas, que, bueno retomen impulso en todo el país, y sigamos haciendo el mismito trabajo de la batalla de Santa Inés, esta es la continuación de la batalla de Santa Inés, rumbo a la cita electoral, del 31 de octubre.
Falta apenas un mes medio, menos. Hoy en cuanto ya, dieciocho, diecinueve, un mes don diez días es lo que falta para esas importantísimas elecciones. Yo me alegro mucho por cierto, que después de que algunos salieron diciendo de la oposición que no iban a ir a elecciones, que iban a sobrellevar, etc. No hubieran podido hacerlo, se los adelanto. Si alguien pretendiera sabotear las elecciones, bueno terminaría en prisión, no tengo la menor duda, pero no podrían hacerlo.
Pero me alegro mucho que los partidos Acción democrática, lance sus candidatos, copey, vayan, lancen sus candidatos, el otro, la otra, vayan, vayan, tienen sus derechos garantizados, es totalmente a los que aquí hubo un fraude.
Las elecciones más transparentes, de la historia venezolana, fueron las del referéndum nacional del 15 de agosto, reconocido por el mundo entero, por todo el mundo, menos por unos extraterrestres que andan por ahí con unos gráficos, una cosa, ahí, cada loco su tema, caballero. Aquí estamos nosotros pues, adelante esa es página pasada.
Bueno, educación, educación, Antonia. Mira Antonia, y te iba a decir que nos sentimos muy legres todos de su franca recuperación, tu eres una mujer, además del carácter qué tienes el patriotismo que tienes, que lo conozco, tienes además una gran fortaleza física, te he visto caminar, trotar, andar por el país, te deseo y te de todo corazón la más pronta recuperación. Que mensaje le tienes a la gente de tu pueblo, del estado Portuguesa chica.
Gobernadora Edo. Portuguesa Antonia Muñoz: Bueno lo que yo quiero decirle a los portugueseños, es que no se preocupen por los días que yo no voy a estar en campaña, porque una personas que va a reelegirse la mejor campaña es demostrar o recordarles lo que se ha hecho y ya ellos antes de que yo tuviera esta situación de salud, yo le venia diciendo a los directores, a los secretarios de gobierno, a los dirigentes políticos, que apoyan al proceso, a los dirigentes vecinales, con quien cuenta, en buena medida, que se fueran portando por cada sitio, por cada barrio, por cada caserío, llevando la información de lo que se ha hecho, tanto localmente en el Municipio, como lo que se ha hecho nivel del Estado.
Por supuesto que yo hubiese preferido estar desde un principio en la batalla, pero Dios sabe, él es el que sabe y hace sus cosas, y nosotros no podemos hace más nada, bueno esta es una nueva prueba, y tengo que estar fuera del aire, como dos semanas, ya el miércoles cumplo una semana y tengan que estar otra semana más, pero yo le digo a los portugueseños que comprenda, que me debo cuidar al salud, porque si yo no tengo salud, no puedo servirles, pero que ellos saben que los amo profundamente, que yo se que ellos me aman a mi, y que van a recibir la información, el recordatorio que lo que hemos hecho a través de los de los secretarios, de los directores y de los líderes vecinales, y le pido a todos los dirigentes vecinales que están con Antonia Muñoz, a los representantes de los partidos, de los diferentes partidos que me ayudan a difundir.
Porque usted sabe que la gente tiene mala memoria, y como siempre hay adentro los franco tiradores y los franco tiradores de afuera, con el cuentico que no ha hecho nada, que se encarguen mientras yo llego de recordar que ha hecho el gobierno bolivariano de portuguesa, mientras yo me recupero y entonces, bueno, era el mes de octubre que podré hacer campaña, así es que a todos pues. Yo decía estos días al pueblo de portuguesa, no se preocupen, ocúpense, de ayudarme en la campaña, de difundir lo que he hecho, porque hemos hecho con lo que hemos recibido, bastante por el pueblo de portuguesa, ha sido un gobierno de contenido social, y ellos los saben.
Y bueno vamos a seguir los 4 años sirviéndole a Portuguesa, esta va a ser la mejor manera de pagarle a Dios por sacarme de esta situación bien difícil que tuve de salud, sirviéndole al prójimo de esa manera le sirvo a Dios.
Presidente Chávez: Amén así será Antonia, estamos seguros de eso, de todos modos te digo que conociendo la situación, sabiendo que tu requieres esas 2 semanas para la plena recuperación y tu incorporación a la batalla de manera directa, aunque yo se que desde allí estas pensando y dirigiendo las cosas, sin embargo he dado instrucciones al Comando Maisanta Jorge Giordani que hagamos un plan especial político de apoyo a Portuguesa sobre todo en esta 2 semanas de presencia de líderes nacionales, a lo mejor yo me echo una pasada por allá por Portuguesa aun cuando preferiría esperarte, estas 2 semanas para que vayamos otra vez juntos a mirar los lindos horizontes de Portuguesa, cómo es que dice la canción Antonia.
Gobernadora Edo. Portuguesa Antonia Muñoz: Ya me va a raspar.
Presidente Chávez: No, aquello que dice: De Apure los horizontes, de Barinas los palmares, de Apure los horizontes, de Barinas los palmares, de Portuguesa los montes oye mi negra y de Guárico los cantares, nos vemos en Portuguesa chica.
Gobernadora Edo. Portuguesa Antonia Muñoz: Claro que si Presidente muchas gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Te dedico esta canción a ti y te mando un beso Antonia Muñoz, es una extraordinaria mujer, además hay que recordar lo siguiente Aristóbulo, aquí está Aristóbulo negra.
Dale un saludo a la negra Aristóbulo, el negro García Carneiro.
Ministros Aristóbulo Istúriz: Estamos contentos paisana de que usted haya mejorado, Antonia es barloventeña de paso.
Presidente Chávez: Claro, como baila tambor la negra Antonia.
Gobernadora Edo. Portuguesa Antonia Muñoz: Mal.
Presidente Chávez: García Carneiro, a ver.
García Carneiro: Bueno realmente si me complace que este recuperada de su salud, la felicito y esperamos que siga trabajando por eso estado como lo viene haciendo.
Presidente Chávez: Mira aquí está Darío Vivas. Darío ¿qué le dices a Antonia, qué evento tenemos para Portuguesa? No me vengas a hacer campaña aquí Darío, es que la cara de Darío es la cara propia del que anda batallando en la campaña, qué tal Darío.
Darío Vivas: No veníamos ahorita, ahí están allí en Mamera los compatriotas Freddy y Barreto que se hizo una tremenda marcha que se hizo ahorita hace un momento por las calles de Caracas, en campaña Presidente, porque qué se va hacer.
Presidente Chávez: Claro, vamos a invitar a Juan y a Freddy que se vengan para acá.
Darío Vivas: Presidente por cierto que yo creo que usted sepa, no se si ya le informaron esto que estuvimos en la Federación Campesina con el diputado Juan Barrero esta mañana habían como unas 5 mil familias allí que han sido engañadas por un conjunto de personas que le han cobrado unas planillas de la Misión Vivienda, les cobran 20 mil, 60 mil, 100 etc.
Presidente Chávez: Tú sabes que eso reventó por allí hace poco y Julio Montes le di instrucciones que se metiera a fondo en eso, la Disip reúnanse detallen y busquen a los culpables y esa plata que la devuelvan y hay que abrir un juicio allí, porque eso vino ocurriendo, gente bueno aprovechándose de la buena fe de los pobres y la inocencia de algunos pero yo lo dije, creo que lo dijimos el domingo pasado en este programa, nadie y ustedes saben que yo jamás ni lo permitiré nunca que se esté cobrando a la gente por estar llenado planillas, eso está prohibido aquí así que nadie caiga por inocente, si alguien llega a usted: Mire que es Chávez que mandó a cobrar, dígale a la gente: Esperase aquí un momentico voy a buscar los reales y busque un policía para que lo agarren preso.
Darío Vivas: Ahorita acabamos de mandar que la Disip actuó, se llevaron a 4 individuos que estaban allí que eran los que estaban cobrando, yo creo Presidente que detrás de eso hay unos autores intelectuales que quieren provocar, desvirtuar lo que es la Misión Vivienda.
Presidente Chávez: Claro, entonces quieren echarnos a nosotros la culpa de algo de planes malévolos, de todos modos estamos obligados a la acción y ustedes a denunciar compatriotas a denunciar, ahora el pueblo tiene bastantes mecanismos para denunciar, comenzando por los papelitos, 6 años tengo yo recibiendo papeles y procesando papeles y buena parte de esos papeles son denuncias que uno siempre manda a procesar a investigar, bueno programas de televisión, radio, las estaciones comunitarias. Ahora es cuando el pueblo recuperó la voz, el derecho a reclamar, a protestar, a criticar, a gestionar, a participar. Democracia participativa.
Bueno, Antonia, nos despedimos mi negra.
Gobernadora Edo. Portuguesa Antonia Muñoz: Un gran abrazo, Presidente, y muchas gracias por su llamada.
Presidente Chávez: Gracias a ti, que te recuperes. Salúdame a toda tu familia, y bueno desde aquí al Estado Portuguesa, con su gobernadora, convaleciente, recuperándose, y prontico estará de nuevo recorriendo los campos, los pueblos, los barrios y las ciudades de ese Estado Portuguesa.
Hablando de Portuguesa ¡que recuerdos, vale! Yo estaba recordando, le decía a Aristóbulo, lamentablemente uno no guardaba nada, pero yo recuerdo, ni hay numeritos, los archivos parece que no existen. Pero como les decía, fue en Portuguesa, en Guanare su capital, donde asistimos en el año 1969, en agosto, era vacaciones claro, al Campeonato Nacional de Beisbol Junior de los Criollitos de Venezuela. Ahora, cuando yo veo estos muchachos, los Criollitos campeones mundiales, recuerdo que fui criollito. Y con qué orgullo uno tenía aquí “Criollitos”, y atrás, allá en la espalda “Barinas”. Yo era pitcher, eran aquellos días de mis sueños de llegar a ser un pitcher profesional, por supuesto aquí con el Magallanes.
Saludos a los caraquistas, ya va a comenzar la temporada ¿no? ¿Cómo venimos este año, Aristóbulo? El Magallanes.
Min. Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Este año está fenómeno.
Presidente Chávez: ¡Palo y palo! ¡Palo y palo y palo! Bueno, dígame Johán Santana, compadre, 18 triunfos. Vamos a darle un aplauso a ese gran pitcher venezolano, Johán Santana. ¡Qué campañazo se está lanzando!
Hace poco vimos por una transmisión de un juego. ¡Qué recta! ¡Qué curva! ¡Qué dominio! ¡Qué control! A la esquina de aquí, a la esquina de allá, bajitico, la bola alta y rápida, el slider, el screw ball. Bueno ¡qué pitcher ese muchacho de El Vigía! Es de Mérida.
Min. Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Es merideño.
R/: Es de Tovar.
Presidente Chávez: Merideño, pero creo que es de Tovar. Perdón, de Tovar. Y además es un muchachito. ¿Qué edad tiene Johán? Tendrá 23, 24, algo así.
Bueno, entonces los Criollitos de Venezuela, allí en el estadium Cuco Ribas jugábamos. Recuerdo clarito el equipo de Barinas de aquel año, los pitchers, éramos cuatro pitchers, Joel Suárez, que en paz descanse, murió siendo después ingenieros, trabajaba en la Uribante-Caparo, un accidente por allá y murió Joel muy joven, Joel Suárez. Tenía un afro así grandísimo. Y una recta muy buena.
Jesús Piñero, le decíamos “Tripa”. El otro pitcher era un muchacho que le decíamos Jesús “Jalao” y yo. Me correspondió abrir el cuarto juego, contra Carabobo era, le ganamos a Carabobo y pasamos a la final. Al final quedamos en tercer lugar.
Primera base era Edgar López, “el Arepero”. Y yo también jugaba en primera base.
Segunda base Adelis Franco, le decíamos “el Lapo”.
El tercera base era Eliécer Giusti. El short stop era Luis Ernesto Salazar, que en paz descanse, hermano del después grandeliga Argenis Salazar. Luis Ernesto era mayor que Argenis.
En el outfield estaba el negro Luis, por allá en el left field. Carlitos Giusti, “el Pelicano” en el center field. Y en el right field. ¡Dios mío! El catcher era William, el negro William. Me falta el rigth field. Jugaba también Salazar el rigth field. Y el short stop Aldo López, creo que era el Aldo López. Era un buen equipo. Y nuestro manager Encarnación Aponte.
Recuerdo peloteros muy buenos, recuerdo a Francisco Fassanaro, de aquí del Estado Miranda, tremendo shortstop; recuerdo a Pedro Palma, del Distrito Federal, un buen pelotero, un muchacho de Miranda, le decíamos “Mamaota” porque medía como metro y medio. Tenía todas las características de que estaba pasado, porque esa era una maña que había antes, eso tiene que haberse acabado, le cambiaban los nombres al muchacho, le buscaban una cédula de un muchachito. Yo recuerdo.
¡Ah! Bueno ya recuerdo quién era el otro, uno que vino pasao por Barinas, era Rafael Montilla, el famoso “Burrero”, de Barinas, así le decíamos todos, le decimos todavía. Rafael Montilla tenía como 20 años pero era chiquitico y le cambiaron el nombre y con una cédula de 15 y jugaba ahí, porque era pequeñito. Eso no se debe hacer, aquí hay que tener honestidad por encima de todo. Bueno, así que los Criollitos de Venezuela campeones mundiales.
Tenemos algunas imágenes, muchachos. Vamos a rendirles honor a los campeones mundiales. Ese es el juego final contra Cuba. Nos fuimos invictos, creo que perdimos uno. No, no perdimos ninguno. Invictos, vale, esos muchachitos. ¡Ah! Miren, ahí están contra los cubanos. Un flycito a primera, pide la bola, pide la bola primera base, chocaron pero la primera base capturó la bola. Ahí es donde hay que pedir la bola, hay que gritar duro. Seguro que él gritó duro: “¡Mía! ¡Mía! ¡Mía! ¡Mía!”. Y levantar los dos brazos, que el otro vea. ¿Verdad?
Ahí viene, flycito, una curvita hacia afuera. ¿Ahí no se permite curva, no? Un lanzamiento a la esquina de afuera, no fue curva sino que la bola se mueve. Ahí está, vean, atrapó la primera base, con la segunda chocaron.
Transmisión del la fase final del juego final entre Cuba y Venezuela
(V Mundialito de Beisbol Pre-Infantil)
Paul Espinoza: Un nuevo bateador. Ángel Flores es el nuevo bateador por Cuba, de emergente por Wílmer Rodríguez. Ángel Flores. Flores con el número 16 en su camiseta.
Presidente Chávez: Tiene pinta este negrito, tiene pinta el negrito este, el cubano. A ver.
Paul Espinoza: Se prepara Álvarez. El lanzamiento, conecta foul por los lados de la izquierda.
Presidente Chávez: Rolling. Buen swing, vale, tremendo swing.
Paul Espinoza: Un strike, cero bolas la cuenta para el bateador emergente Jonathan Álvarez. Bueno, Jonathan es el pitcher. El bateador emergente Ángel Flores.
De frente en la lomita. El lanzamiento, le hace swing y no la consigue. A swing completo, es el segundo en la cuenta de Flores. Quiere sacarle y ponerla allá en las veredas de Coche, el jovencito Ángel Flores.
Todo el mundo de pie. Venezuela va buscando el out que le permita coronarse en su propia casa ante Cuba.
Álvarez de frente. Y pide tiempo y lo protege el principal Rafael Soto.
La emoción a través de Venezolana de Televisión, el canal de todos los venezolanos.
Ya viene para el home Jonathan Álvarez, afuera. No le gustó al principal. Del dogout de Venezuela ya los muchachos se iban a lanzar a abrazar a sus compañeros, pero no le gustó al principal Rafael Soto.
José Criollo le grita desde el campocorto a su pitcher que se calme.
De nuevo Álvarez, el movimiento hacia el home, le hace swing y conecta foul. Sigue la angustia en este juego de pelota entre Venezuela y Cuba. Dos outs, 4 carreras por 1, adelante Venezuela sobre Cuba, sexto inning, 2 outs, bases limpias. De frente Jonathan Álvarez, viene para el plato le hace swing y compra, ponche para el joven Ángel Flores que acaba el inning y con él el juego de pelota. ¡Y Venezuela se titular de esta manera campeón en el V Mundialito de Beisbol categoría Pre-Infantil, con victoria de 4 carreras por 1, sobre el equipo de Cuba. A swing completo. Así que con ponche Venezuela.
Presidente Chávez: Campeones mundiales del Mundialito.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Quinto Mundialito de Beisbol Pre-Infantil.
Bueno, desde aquí felicitaciones. ¿Cómo se llama el muchachito que estaba pitcheando, chico? ¿Quién tiene el nombre por allí, estaba dominando la situación? el bateador no era fácil, se ve que es un muchachito bien entrenado el cubano, como todos los cubanos; pero un buen swing. Un foul. Ese lanzamiento a la esquina de afuera pareció strike. Parece que mordió la esquina, pero el árbitro dijo bola y bola se quedó. Así son las cosas del juego y del árbitro, para los que no le gusta reconocer sino lo que a ellos les gusta, lo que a ellos les conviene. Y luego otro foul, una recta alta y lo ponchó, y ahí se quedó la esperanza de Cuba.
Bueno, felicitaciones a todos los niños que vinieron a este torneo, desde Cuba, Estados Unidos, República Dominicana, Panamá, Colombia, México.
Ahí está Eduardo Álvarez. Eduardo ¿háblanos un poquito, por favor? El viceministro de Deportes, Eduardo Álvarez.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Sí, bueno, un campeonato, Presidente, un campeonato en esa categoría donde los niños están al pleno desarrollo de sus técnicas. Sin embargo los Criollitos de Venezuela han masificado, tienen más de 300 mil niños ahorita jugando beisbol, y bueno una gran cantera de peloteros, hicieron una buena selección y presentaron un excelente equipo que no perdió ningún partido. Le ganaron dos veces a Cuba, los dos juegos más reñidos fueron con la selección nacional de Cuba, 8 a 6 y 4 a 1.
Presidente Chávez: Ganaron invictos los muchachos.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Invictos, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Trescientos mil niños tienen los Criollitos ya?
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Los Criollitos.
Presidente Chávez: Buenos, vamos a felicitarlos, a su directiva. Esa es una organización privada.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Es una organización privada y tiene por primera vez en la historia un presupuesto asignado por el Instituto Nacional de Deportes para el desarrollo de sus políticas deportivas.
Presidente Chávez: Oigan bien esto, lo que ha dicho el viceministro, los Criollitos tienen aquí como 40 años.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Más de 40 años.
Presidente Chávez: Sí, 40 años, yo recuerdo en Barinas era el señor Dimas Fumero, representante de los Criollitos, pero a veces no teníamos ni una pelota, no había presupuesto. Para ir de Barinas a Guanare hubo que buscar un camión de esos de vender papas, pero allí íbamos los muchachos.
Ahora ¿qué pasa? Por primera vez en su historia, de los Criollitos, tienen un presupuesto asignado por el Gobierno.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Hay muchas primera vez, Presidente, desde que usted llegó al Gobierno.
Presidente Chávez: ¿Dime otra primera vez?
Viceministro Eduardo Álvarez: Hoy, dentro de 3 horas, en Mérida, estaremos inaugurando los VI Juegos Escolares, pero por primera vez estos juegos escolares están integrados con niños de dificultad motora, dificultad visual y de educación especial. Están integrados, vamos a tener unos juegos, una inauguración con más de 5 mil niños y más de 700 niños que forman parte de 4 disciplinas deportivas de niños con problemas especiales.
Presidente Chávez: Eso es hoy, la inauguración será a las 5:00 de la tarde.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Sí, a las 6:00, tenemos 3 horas para llegar.
Presidente Chávez: ¿Tú vas a ir, no? ¿Ustedes dos van?
Min. Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Sí.
Presidente Chávez: Pero se pueden ir adelante. ¿Se van a qué, al trote, o tienen el avión listo?
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: No, el avión listo.
Presidente Chávez: Bueno, ya son como las 3:00 ya, deberían irse, Aristóbulo, preparando para que lleguen a tiempo. Saludos allá al gobernador de Mérida, y a todos esos niños. ¿Cuántos me dijiste que van a ir a participar?
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Más de 5 mil niños.
Presidente Chávez: Más de 5 mil niños. ¿Estos juegos son?
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Los VI Juegos Deportivos Escolares.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Nacionales Escolares.
Presidente Chávez: Sí. ¿Pero son cada cuánto tiempo?
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Todos los años.
Min. Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Una vez al año.
Presidente Chávez: Una vez al año. O sea, que los primeros fueron en el ’99.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Sí.
Presidente Chávez: En el ’99. Son Juegos Nacionales Escolares. Por primera vez se hacen en Venezuela. Así como los Juegos Nacionales Municipales.
Min. Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Que realizamos en julio.
Presidente Chávez: Por primera vez. ¿Qué Municipio fue que ganó en julio?
Min. Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Cumaná.
Presidente Chávez: Cada Municipio ahora tiene sus equipos deportivos. Y los alcaldes al frente.
Min. Educación y deportes Aristóbulo Istúriz: Así es.
Presidente Chávez: Esa es la regionalización del deporte y la escolarización del deporte, como materia obligatoria. Desde el Plan Simoncito, ahí empieza el deporte. Y vean ustedes cómo va el gran semillero. Quiero felicitar pues a Eduardo Álvarez, viceministro, y a todo el equipo del IND.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Mire, aquí también está los muchachos que nos representaron en el Campeonato Suramericano de Cadetes, están aquí todos.
Presidente Chávez: ¡Ah! Claro. Que hablamos la noche que iban saliendo, estuvimos comunicándonos con el Coronel Sulbarán.
Viceministro del deporte Eduardo Álvarez: Regresaron subcampeones, aquí está el Coronel Sulbarán también.
Presidente Chávez: ¡Subcampeones! Vamos a saludarlos a los muchachos del equipo de Pentatlón Militar de Venezuela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y los felicitamos. Los felicitamos.
Ahí está el Coronel Sulbarán Barreto. Sulbarán Barreto volaba, bueno, todavía debe volar, aun cuando menos un poco, en los 100 metros planos, cuando éramos cadetes.
Sulbarán ¿qué tal? Está al frente de Fedofa el Coronel Sulbarán.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Sí señor, mi Comandante en Jefe.
Bueno, muy contento por la actuación que tuvimos allá en la República del Brasil, la noche que conversamos le dije que los cadetes estaban muy inspirados que sí íbamos a cumplir con el objetivo.
Presidente Chávez: Yo recuerda esa noche, porque a mí me llegó la información de que faltaban unas mallas que no habían llegado. ¿Pero todo llegó a tiempo?
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Todo llegó a tiempo.
Presidente Chávez: Todo llegó a tiempo.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Todo gracias al apoyo del Instituto Nacional de Deportes, nos enviaron todo el material que estaba faltando, no había llegado por cuestiones de dotación de las casas comerciales que dotan al Instituto Nacional de Deportes, pero todo llegó sin novedad, los cadetes pudieron competir con todo la honorabilidad.
Presidente Chávez: ¿Cadetes y oficiales, no?
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Cadetes y oficiales, porque llevamos la selección de cadetes y el equipo nacional de Pentatlón. En total recogimos 50 medallas, los cadetes hicieron una actuación de 11 medallas de oro, 10 de plata y 14 de bronce. La mejor actuación que ha tenido el equipo.
Presidente Chávez: Venezuela en toda la historia del Pentatlón militar.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: No, en toda la historia de los Suramericanos de Cadetes. Y el equipo de Pentatlón consiguió 11 medallas de oro, 2 de plata, y 2 de bronce. Quedó campeón dentro del Campeonato de la Amistad que se hizo allá en Brasil.
Presidente Chávez: El Suramericano de Cadetes.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Sí. Y tenemos dos récords suramericanos que se rompieron, con el cadete Acosta Pérez, Aníbal; que hizo 555 puntos en tiro de fusil, para un nuevo récord suramericano.
Presidente Chávez: ¡Bravo! Vamos a darle un aplauso al cadete.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Dónde está el cadete Acosta? ¿Dónde está Acosta Pérez?
El Pentatlón militar. ¿Cómo estás, cadete? Un cadete de tercer año. ¿Cómo está hijo, cómo le va?
Cadete Aníbal Acosta Pérez: Muchas gracias mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Cómo se siente usted? Lo felicito, continúe.
Cadete Aníbal Acosta Pérez: Excelente. Gracias, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Y usted de dónde es?
Cadete Aníbal Acosta Pérez: De Guarenas, Estado Miranda, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: De Guarenas. ¿Y tienes cuánto tiempo practicando el Pentatlón militar?
Cadete Aníbal Acosta Pérez: No, tiro de fusil, mi Comandante.
Presidente Chávez: ¡Ah! Tiro de fusil.
Es que los Juegos fueron Suramericanos de Cadetes.
¿Cuántos deportes llevamos?
R/: Cinco deportes, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿El pentatlón?
R/: Tiro, natación, atletismo y esgrima.
Presidente Chávez: Y esgrima, correcto. ¿Y quedamos en segundo lugar en los generales?
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: En los generales quedamos en segundo lugar, muy peleados con Brasil.
Presidente Chávez: ¿A cuántos puntos de Brasil?
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Mire, quedamos alrededor de unos 20 puntos de Brasil. Pero hay que entender que Brasil tenía seis meses concentrado allá.
Presidente Chávez: No, y Brasil es potencia.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Y 56 atletas llevaron.
Presidente Chávez: Brasil es potencia, y además en su propia casa.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Sí, sí, estaba en su propia casa.
Presidente Chávez: Ahí está el trofeo, vamos a enfocar el trofeo, muchachos. Y a darles un aplauso a estos subcampeones de los Suramericanos de Cadetes.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Felicitaciones muchachos.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Igualmente en natación se rompió el récord de 100 metros pecho, el cadete Ramos Monge, con un tiempo de 1:09.84.
Presidente Chávez: ¿El récord suramericano?
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Sí señor.
Presidente Chávez: ¿Dónde está Ramos? Cadete de la aviación, cadete de tercer año. ¿Cómo está Ramos? ¿Cómo le va, hijo?
Cadete Ramos Monge: Bien, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Muy bien, lo felicito. ¿Usted de dónde es?
Cadete Ramos Monge: De Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
Presidente Chávez: De Puerto Ordaz. Tiro de fusil, natación. ¿Quién tenía el récord anterior?
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Un brasilero.
Cadete Ramos Monge: Un brasilero.
Presidente Chávez: ¿Y desde cuándo?
Cadete Ramos Monge: Desde el ’85.
Presidente Chávez: Desde el ’85. Imagínese usted. ¿Cuántos años? Casi 20 años.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Lo malo fue que el récord mío también lo tumbaron, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: El récord tuyo.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Después de 22 años que tenía en 200 metros.
Presidente Chávez: ¿El récord tuyo en 200 metros?
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: En 200, sí. 21.01.
Presidente Chávez: ¿Quién te tumbó el récord?
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Un ecuatoriano, Edie Perlaza.
Presidente Chávez: Yo recuerdo que fue en nuestros tiempos de cadetes cuando comenzó a nacer aquí el Pentatlón Militar, que se hizo la cancha y estaba Acosta Carles.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Sí, señor.
Y ahora tenemos un compromiso con los hermanos cubanos de llevar el pentatlón hasta allá, ellos están interesados.
Presidente Chávez: Los cubanos no han practicado el pentatlón militar.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: No, no, no.
Presidente Chávez: Pues vamos a enseñarlos, vamos a llevar un equipo y a que vengan aquí y hacemos una cancha en Cuba para que se sumen a las competencias de pentatlón militar.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Igualmente, mi Comandante en Jefe, en el marco del Suramericano se realizó el Congreso de la Udmsa, esa es la Unión Deportiva Militar Suramericana. Pero yo asistí al Consejo Mundial de Deportes Militares y las cuotas que nos imponen allí es demasiado alta y nosotros no tenemos ni voz ni voto allí, estamos más bien vistos como algo de tercera. Yo le propuse a mi General García Carneiro, y ya me autorizó, que nos retiráramos temporalmente de allí y formáramos en Latinoamérica y en Centroamérica una asociación que nos permita a los deportistas militares hacer eso. Lo propuse en este Congreso y fue muy bien aceptado.
Presidente Chávez: Vamos a hacerlo. Independencia en todos los órdenes, hasta en el deporte.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Sí señor.
Presidente Chávez: Hasta en el deporte.
Muy bien, Sulbarán, adelante. El Coronel Sulbarán y el equipo de Venezuela de los Sudamericanos de cadetes.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Mi comandante en Jefe aquí se queda el Teniente que obtuvo 5 medallas de oro.
Presidente Chávez: Ah, subteniente que tienes a tú lado, cómo te llamas tú hijo.
Asdrúbal Palacio mi Comandante.
Presidente Chávez: De dónde eres tú Palacio.
Asdrúbal Palacio: De aquí de Caracas.
Presidente Chávez: Caraqueño, 5 medallas de oro ¿en que pruebas?
Asdrúbal Palacio: Primero en tiros, primero en canchas de obstáculos, primero en granado y tercero en cross, primero individual y campeón por equipo
Presidente Chávez: Tú fuiste primero en individual.
Asdrúbal Palacio: En torneo.
Presidente Chávez: De todo el torneo, primero en pentatlón ¿cuánto equipos había allí?
Asdrúbal Palacio: 6.
Director de Fedofa Coronel Sulbarán Barreto: Equipos internos de Brasil, de la marina, del ejercito, entonces ellos agruparon 6 equipos para competir y es el va a competir desde el 10 al 20 de noviembre en la república de Chile por el campeonato mundial, ellos son los campeones mundiales ahorita de relevo de cancha y van a llevar allá y está muy bien entrenados ahorita.
Presidente Chávez: Bueno lo que ha logrado el subteniente Palacios es en verdad una proeza dentro de tantos deportistas de Brasil y tanta experiencia que tiene el Brasil, ya el Brasil tenía muchos años haciendo pentatlón cuando aquí nació el pentatlón, yo recuerdo que casi todos ustedes fueron a Brasil González, son los pioneros del pentatlón militar en el continente y haber quedado en primer lugar de toda la competencia bueno es en verdad una proeza, lo felicito hijo, digno heredero usted del catire Felipe Acosta que se comía la cancha en pentatlón militar.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muy bien muchachos, los muchachos de la fuerza armada incorporados también al desarrollo del deporte nacional.
Bueno muy bien qué hora es muchachos ya, 4 horas llevamos ya de Aló Presidente, Aristóbulo Istúriz va saliendo rumbo a Mérida allá me representará en la inauguración de los juego nacionales, vamos a darle una aplauso al Ministro y al Viceministro de Deportes Eduardo Álvarez, que tengan buen viaje.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que tengan buen viaje y allá van esos 5 mil muchachitos, bueno en verdad que la actuación de los suramericanos de cadetes es la mejor actuación de Venezuela en toda la historia de los festivales suramericanos de cadetes, el deporte civil, el deporte militar unidos como un solo esfuerzo haciendo Patria, muy bien.
Vamos a ver, ustedes saben que hace poco estuvimos en Manaos y esto es parte de la nueva etapa un cafecito por favor, ¡ah! llegó el folleto, vamos a presentarlo aquí y tiene que ver con eso que ya yo estaba comentando, la nueva etapa después del referéndum, Venezuela en el mundo, Venezuela en el ámbito internacional, este folleto decidí hacerlo para llevarlo a Naciones Unidas a partir de mañana estaremos en Naciones Unidas, mañana lunes a las 2 de la tarde en la ciudad de Nueva York allá en Naciones Unidas estaremos reunidos, convocados por el Presidente Lula para una conferencia sobre el hambre y la pobreza y cómo luchar contra ella, a penas Lula me invito, le dije: Yo voy además llevo esta ponencia por escrito y con esta consigna estratégica: “Queremos acabar con la pobreza demos poder a los pobres, la experiencia venezolana” y es un folletito con todos estos avances de la revolución bolivariana en materia social, salud, educación, dignidad de un pueblo, poder para los pobres.
Bueno ahora producto de ese posicionamiento de Venezuela en el mundo estuvimos en Manaos invitados por el compañero y amigo el Presidente Lula, es un encuentro que fue muy pero muy importante, muy importante, un encuentro empresarial, un encuentro amazónico de los países de la amazonía y además el tema Venezuela Mercosur, el tema Venezuela Brasil, el tema la unión Suramérica, el tema la integración energética, la integración política, la integración económica, ese es nuestro camino, la integración del Sur para lograr un equilibrio con el norte, con el este y con el oeste.
Bueno tenemos algunas imágenes un video, visita a esa ciudad mágica en el corazón del amazona Manaos.
VIDEO.
Narrador:
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela recibió el pasado lunes en el Palacio de Miraflores las cartas credenciales que avalan a los nuevos embajadores de España, Nigeria, Austria y Sudáfrica en el país.
Raúl Morodó representará los interesas de España en Venezuela, mientras que Samson Ayodole Adepoju, hará lo propio en representación de Niegria. La embajadora de Austria en el país será Marianne Da Costa, en tanto que Nomathasanga Xoliswa cumplirá labores de funcionaria plenipotenciaria en representación de Sudáfrica.
Todo un éxito resultó la visita que el Presidente de la República, Hugo Chávez, hiciera el pasado miércoles a la vecina ciudad brasileña de Manaos, en marco de la celebración del Foro Informativo “Las macroruedas de Negocio: una estrategia para profundizar la integración Latinoamericana”, donde estuvo acompañado por su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.
Representantes de más de 300 compañías estuvieron presentes en el Foro, convirtiendo a Manaos en epicentro de la integración brasileño-venezolana. Ambos países están fortaleciendo como nunca antes en la historia los lazos políticos, sociales y económicos que los unes, gracias a un liderazgo comprometido con los verdaderos intereses de nuestros pueblos
Durante la clausura del Foro El Presidente de Brasil hizo un llamado a extender la integración regional y apoyó la política económica venezolana, a la vez que se mostró muy satisfecho por la consolidación de la democracia venezolana luego del referéndum del 15 de agosto.
El Presidente de la República agradeció las palabras de Lula Da Silva, y fue enfático al señalar que sólo el camino de la integración permitirá alcanzar el progreso anhelado. Ambos mandatarios recibieron la condecoración general José Ignacio Abreu e Lima en su primera edición entregada por las cámaras de comercio brasileño-venezolanas. Por su parte, Francisco Marcondes, presidente de la Cámara Venezolana-Brasileña de Comercio e Industria, fue premiado con la Orden Francisco de Miranda en su primera Clase, por su invaluable colaboración para la integración de ambos países
Una vez clausurado el foro informativo “l, el Presidente de la República, Hugo Chávez, sostuvo un almuerzo de trabajo con su anfitrión, donde dialogaron sobre temas de cooperación binacional y proyectos conjuntos como es el caso de la Televisora del Sur y Petrosur. Igualmente hablaron sobre las iniciativas para crear Fondo Humanitario contra el Hambre y un Fondo Humanitario Internacional.
Luego, atendiendo una invitación del mandatario brasileño, el Presidente Chávez se dirigió al centro de Convenciones de Manaos para inaugurar la II Feria de la Amazonía Entre los resultados del Foro Informativo “Las macroruedas de Negocio: una estrategia para profundizar la integración Latinoamericana”, destaca el documento elaborado por los empresarios donde instan a los mandatarios de Venezuela y Brasil a propiciar un acuerdo de cooperación energético orientado a equilibrar la balanza comercial, ya que la meta es incrementar el intercambio comercial y llevarlo de mil 600 a 2 mil millones de dólares.
Los empresarios solicitaron también la creación de un fondo latinoamericano de garantías y de una comisión técnica financiera binacional, que debe reunirse en la macro rueda de negocios a realizarse el próximo mes de noviembre en Margarita. Al final del encuentro se suscribieron las memorandas de entendimiento y cooperación técnica entre la Corporación Venezolana de Guayana y la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos; al igual que entre CORPOZULIA y la compañía Vale Do Río de Brasil.
También se firmó un documento de entendimiento y cooperación entre Fedeconstrucción y la empresa brasileña Arluza. Esta es la hora de América del Sur y de la mano de los Presidentes Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula Da Silva, florece la semilla de la integración y con ella se le rinde honor a los sueños de nuestro Libertador Simón Bolívar y su amigo el general brasileño José Abreu e Lima.
Presidente Chávez: En verdad que recibir cartas credenciales de los embajadores, de Sudáfrica, de países del Asia, de Centro América, de Europa, de África, eso y conversar con los embajadores, así como anoche conversé con los embajadores, de España el buen amigo Don Raúl Morodo, mis saludos a él y a su familia. Y recibir los mensajes, los saludos, los mensajes, las reflexiones y expresiones de solidaridad, lo que hace entre otras cosas es confirmar la solidez de la posesión de Venezuela en el mundo, en el universo mundo.
El proceso venezolano y la democracia venezolana, como nunca antes reconocida por todo el mundo, eso es muy positivo y eso tenemos que cuidarlo, tenemos que cuidarlo. Hay algunas personas que de buena fe inventan cosas, y a veces no lo piensan bien, yo esto debo decirlo así públicamente, con el mayor respeto, pero estoy obligado a hacerlo públicamente, porque esta propuesta que hizo, el diputado Velásquez Alvaray, a quien yo respeto y estimo mucho, pero esa propuesta, entre otras cosas, hace que entre en sospechas Hugo Chávez.
La cosa cayo sobre mí, y yo soy inocente vale, ahora es no es así ¿verdad Ramón? Luis Velásquez, tú no has debido hacer eso hermano, porque si tú me preguntas a mí: “Mire Presidente ¿usted está de acuerdo con esto, con esta propuesta?”. Yo te hubiera dicho que no. Ahora tú eres libre de hacerla, pero has debido consultar la opinión, y la opinión de los partidos y los demás diputados. ¿Por qué? Porque entonces hay gente que comienza a sospechar, gente de buena fe, a ver si es verdad que Hugo Chávez tiene un plan para perpetuarse en el poder hasta, bueno qué sé yo, no sé qué año. Y eso no es así. Aquí está esta Constitución, Dios mediante, Dios mediante, gracias al pueblo venezolano y su conciencia. Bueno yo estoy aquí, pues, por decisión de la mayoría, no de todos, imposible, no soy monedita de oro.
Y menos con este ataque que me tienen desde hace mucho tiempo, desde 1992, a mí me están llamando asesino, golpista, traidor, loco, caudillo, el que se cree un Mesías de todo eso me han dicho. Si alguien se pusiera a recortar de los periódicos del mundo, lo que de mí se ha dicho, lo malo que de mí, no se que archivo pudiera recoger tanta información, y sin embargo, ahí está una gran mayoría del pueblo venezolano que dice, Chávez no se va.
Llegó Juan Barreto, candidato a la Alcaldía Mayor, no podemos hacer campaña por aquí Juan.
Asistentes: Aplausos
Diputado Juan Barreto: Qué bueno está eso en la calle, Presidente, fui hasta la Redoma, entrando aquí a Caricuao, y ahí hasta...
Presidente Chávez: Ahora, yo, miren, yo estoy dispuesto a acompañarlos en esta jornada, cuésteme lo que me cueste, hasta qué Dios quiera en primer lugar y hasta que la mayoría quiera. Ahora me han dicho que debo continuar aquí al mando de la nave, hasta el día 10 de enero del año 2007. Bueno, yo voy, voy a tratar de hacerlo lo mejor que pueda, en la conducción de la nave, ahora, habrá elecciones en el 2006, presidenciales, yo ya he dicho, y esto lo digo porque sé absolutamente que todos los que me siguen de verdad lo apoyan.
Diputado Juan Barreto: Qué bueno está eso en la calle, Presidente, fui hasta a la Redoma, entrando aquí a Caricuao y ahí hasta Antimano está eso lleno de gente.
Presidente Chávez: ¡Consolídate! Te estás consolidando. ¡Eres un líder de este pueblo! Juan Barreto, vamos a darle un aplauso.
Diputado Juan Barreto: Usted sabe que estos votos son de usted y el pueblo.
Presidente Chávez: Ahora, fíjate Juan, yo estoy haciendo una reflexión que me parece necesario hacerla.
Diputado Juan Barreto: Lo estaba escuchando.
Presidente Chávez: Porque entonces entro yo en sospecha, vale. Y la mujer del César, no sólo debe ser reina, sino que debe parecerlo. Y no es justo que a mí me echen esa sospecha entonces, de amigos del mundo, que empiecen a sospechar, que sí es verdad que Chávez. No, no, no.
Por eso estoy haciendo el comentario, con mucho respeto y con mucho afecto para quien ha hecho la propuesta, pero yo no la comparto, soy el primero en rechazarla, entonces en el 2006, habrá elecciones presidenciales, y yo he dicho que ya estoy de precandidato, nadie sabe si ocurre algo en estos dos años, pudiera ocurrir algo, que obligue a llegue a circunstancia de que yo no sea candidato. Nadie sabe, sólo soy precandidato. Que se yo que pueda ocurrir.
Ahora si las circunstancias lo permite, seré candidato a la presidencia de la república, para el nuevo periodo de seis años más, hasta el 10 de enero del 2013. Ya, más allá no. No, no, no. Si el pueblo decide que yo vaya a un segundo periodo, bueno yo voy, cuésteme lo que cueste, se me desgarre lo que se me desgarre, no importa,
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Asumo mi compromiso, porque es un compromiso, ahora yo estaba con Rosinés, creo que ya te lo comenté ya, pero viene muy al caso. Rosinés, estaba muy en campaña, ella. Un día llegó a Palacio a visitarme, con su sobrina, porque tiene sobrina. Rocines, es tía y su sobrina tiene la misma edad, la Gaby. Ellas hacen una pareja fenomenal, se enloquecen cuando se consiguen, y luego enloquecen al papa-abuelo. Entonces ellas estaban y pintaron un mural en Miraflores, Chávez, no se va. ¡Grandísimo! Con un corazón grandote, todo rojo.
Y entonces les pregunto y ustedes porque pintan todo rojo y las manos rojas, toda roja, con pintura de óleo, me agarraron mis pinturas y empezaron a pintar por allá y por allá. Cuando yo las vea es terminando su obra, ya las deje. ¡Uh, ah, Chávez no se va! Y después pintaron las manos, de rojo, cha, cha, cha y un corazón grandote. Y les digo y porque están pintando ustedes eso de puro rojo.
Y dice al Rosinés, porque estamos en tiempo de puro rojo. Y somos revolucionaras dijo Gaby.
Revolucionarias a los 7 años, miren. Muy bonito, que Dios las cuide como a todos los niños y las niñas. Bueno, eso era antes el referéndum pero ella estaba con al cosa de que Chávez, no se va. Y la Gaby también, y bueno felices el día del referéndum, en la noche, al día siguiente más bien, pero yo vi a Rosinés fue unos días después.
Y andaba feliz: Papa, ganamos. Y nos sentamos a hablar. Entonces me dice aja y entonces, ahora ¿Qué pasa ahora? Y yo le explico, bueno ahora yo sigo de Presidente 2 años más, ella saca cuenta: ¡Ah! yo voy a cumplir 7 yo tendré 9 y después, entonces después le digo: bueno después pudiera yo continuar ¿cuánto más 6? Pero tú sabes eso lo decide es la gente, porque si yo no sirvo, bueno no sirvo y la gente quiere otra persona ellos deciden, entonces saca la cuenta 9 y 6 y empieza, 10, 11 12, 15 años tendré yo papá, ella esta sacando la cuenta para recuperar a su papá, y yo quiero que ella me recuperé cuando tenga 15 años esa muchachita y la nieta y los hijos, bueno yo sueño también con ser el abuelo de la casa pues y tener un corral allá de gallina y pintar y escribir y otro vendrá a seguir llevando adelante la nave o a lo mejor me pongo a qué a jugar beisbol o lo que he dicho, yo pudiera ser maestro en un aula de clase sería feliz, si aprobara el examen para ser maestro sino sirvo para maestro aunque sea para volver a sembrar una hectárea de maíz, allá en las riberas del río Boconó serviría o para irme de soldado, teniente coronel por allá por una frontera, no lo se, resumo diciendo que no es cierto que tenga yo ningún plan para perpetuarme aquí y la propuesta del diputado Luis Velásquez Alvaray bueno es una propuesta hecha seguramente de buena fe pero debo decir que yo no la comparto, no estoy de acuerdo, ni la apoyo y estoy seguro que la mayoría de ustedes quienes me siguen, me apoyan están de acuerdo conmigo, 2 períodos de 6 años es suficiente, es suficientes, es necesaria la renovación, el nuevo aire, el nuevo oxigeno, la nueva sangre.
Yo no pretendo ser el caudillo imprescindible, porque ni soy caudillo, ni soy imprescindible tampoco, no se ni porque caí en este comentario, pero creí necesarios hacerlo con todo respeto al diputado Velásquez Alvaray y a su buena fe y él tiene libertad de proponerlo, él tiene libertad de proponerlo, pero igual tengo yo libertad de no apoyar esa propuesta, creo que la Constitución, creo que si hay que hacer una revisión constitucional, pero no es eso lo que hay que revisar hay otras cosas, para qué, para fortalecerla porque ya va a cumplir 5 años y hay algunas cosas que yo si creo, no voy a adelantar, hay una comisión a la que le he pedido, pudiéramos fortalecer la Constitución Bolivariana.
Bueno quiero saludar aquí al Presidente de Fondur, Edgar Camejo Abreu; el Presidente del Inavi, Jesús Hernández; el Presidente de Fundabarrios, presidenta Zoraida Ocanto, allá está Zoraida, allá está Jesús, allá está Camejo, el Presidente de la CVG, Rafael Sánchez Márquez, por allí está también, el Superintendente de Bancos, ya habíamos hablado con él, Trino Alcides Díaz; por allí esta también el Presidente del Centro Simón Bolívar, Juan Vicente Cabezas.
Bueno el Centro Simón Bolívar tiene también terrenos y cosas por ahí, todo eso tiene que ser reactivado, todo eso y lo que se quede por allí mal puesto miren lo voy a empezar a agarrar para transferirlo. Mira Juan Vicente cuánto vamos a entregar por fin las viviendas aquellas que tenían no se cuántos años paradas, del viejo Centro Simón Bolívar, allí en Vargas no es.
Ing. Juan Vicente Cabezas, Pte. CSB: En Maiquetía
Presidente Chávez: En Maiquetía correcto.
Ing. Juan Vicente Cabezas, Pte. CSB: El 10 de octubre Presidente, esperamos que se haga un Aló Presidente desde allí.
Presidente Chávez: Cuantos años tenía eso parado.
Ing. Juan Vicente Cabezas, Pte. CSB: Eso tenía más de 5 años parado.
Presidente Chávez: Yo creo que más.
Ing. Juan Vicente Cabezas, Pte. CSB: Y hay un punto de cuenta que usted hizo para reactivarlo y este año fue que nosotros agarramos ese guante.
Presidente Chávez: ¿Que pasaba hay? Cuando llegamos al gobierno eso estaba parado, unos edificios grandotes ahí.
Ing. Juan Vicente Cabezas, Pte. CSB: 10 edificios.
Presidente Chávez: Que después fueron invadidos, claro. Invadidos, no utilizados cuando la tragedia de Vargas, mucha gente se metió ahí, ahora lo estamos terminando, estaban quedando bien bonitos saben.
Ing. Juan Vicente Cabezas, Pte. CSB: Bello, bello.
Presidente Chávez: Es así como las torres del Centro Simón Bolívar, etc.
Participante: El edificio de la PTJ. Que se empezó en el 83’ y estaba penando ahí, y lo terminamos.
Presidente Chávez: bueno también estamos trabajando allí, nada debe detenerse y lo que se ha detenido viejo o nuevo ahora hay que reactivarlo. Bueno Juan Vicente Cabezas, quería saludarlos a todos, en este programa que ya va para cuatro horas y media. Miren, educación-salud, he allí retos para seguir fortaleciendo la revolución, ustedes saben que ha sido un nuevo componente del sistema nacional de salud pública, que está naciendo en Venezuela. Barrio adentro es sólo la punta de lanza, la punta de lanza de la vanguardia, pero todo lo que son los grandes hospitales que estamos recuperando, los ambulatorios, los consultorios médicos Barrio adentro que estamos construyendo pero por todas partes.
Ahora el equipamiento de los centros de diagnósticos que ya le presentamos a ustedes el domingo pasado, desde Tacagua vieja, eso sigue extendiéndose por todo el país, no crean que es ese único que se mostró, no, no, vamos a seguir extendiendo por los barrios y vaya que maravilla, qué en los barrios haya un centro de diagnóstico, para hacer exámenes de sangre, de orina, de heces, bueno qué si ¿como se llama esto? Ultrasonido, rayos X, placas, que otra cosa, exámenes pues, específicos, para apoyar la misión Barrio adentro.
Ahora el otro programa que ha nacido es el de las clínicas populares. Han nacido con algunos tropiezos, como me ha dolido a mi ese retardo en las clínicas populares, he allí producto de lo que hemos heredado de una vieja, cultura, y a veces de falta de capacidad también, de gerencia, pero ustedes saben que aquí tenemos que si por un lado el seguro social, por otro lado, el ministerio de salud, por otro lado hay hospitales que son de las gobernaciones, por otro lado hospitales y ambulatorios de las Alcaldías, y aquello bueno, cuan difícil todo eso lo hizo la Cuarta República, desmontaron el sistema de salud y los descuartizaron prácticamente, ahora lo estamos rehaciendo pero con cuanta resistencia, y problemas, pero ahí va, el proyecto de las clínicas populares.
Ya inauguramos una allí en Caricuao, en Caricuao, estamos construyendo muchas otras, clínicas populares, en el país.
Clínicas que no tiene nada que envidiarle a cualquier clínica privada. En Margarita inauguraos otra, hallad en el estado Nueva Esparta. Bueno, tenemos un pase por microondas, a la Clínica popular Caricuao, allá está la reportera, periodista Norma Rojo. Norma tú me oyes.
Periodista Norma Rojo: Muy buenas tardes señor Presidente. ¿Como están ustedes?
Presidente Chávez: Muy bien Norma, como te va chica, que gusto de oírte.
Periodista Norma Rojo: Igualmente presidente, estamos en la clínica Popular de Caricuao, aquí se encuentra el Ministro de Salud y Desarrollo Social Róger Capella, y con la directora de esta institución, la doctora Edna Rojo.
Dr. Róger Capella, MSDS: Buenas tardes presidente.
Presidente Chávez: Buenas tardes Róger, estamos viéndolos y oyéndolos, viéndote. ¿Que tal? ¿Cómo está esa clínica popular, allá en Caricuao, cuando fue que se inauguró?
Dr. Róger Capella, MSDS: Se inauguró esta clínica en Caricuao, el tres de abril de este año. Tenemos cinco meses y medio de funcionamiento y fue un inicio como dicen los propios colegas y amigos de aquí de la clínica, arrancamos en pañales y poco a poco se ha ido consolidando el trabajo de lo servicios, estos primeros meses no se hizo cirugía, pero ya hay servicios de cirugía, ya se han hecho trescientas sesenta y cinco operaciones, vamos avanzando aceleradamente, hoy estoy aquí al lado de médicos, que están acá a tiempo completo, con mucha mística, enfermeras, seres abnegados qué han ido consiguiendo la experiencia qué podemos ofrecerle al país, en terminas de Clínicas populares, yo creo qué estamos avanzando y estas dificultades que hemos enfrentado aquí en Caricuao, fue el nacimiento para poder avanzar más rápido en las próximas en el reto del país Presidente.
Presidente Chávez: Muy bien Róger, y el director o directora de la Clínica está ahí a tú lado.
Dr. Róger Capella, MSDS: Si, aquí le paso el teléfono.
Presidente Chávez: Por favor. ¡Hola doctora! ¿Como está usted?
Directora Clínica Popular Caricuao: Hola Presidente, ante todo quería darle un abrazo solidario y revolucionario, en nombre de todas las personas que laboran acá en la clínica, el personal asistencial y personal de áreas laborales y especiales de esta comunidad de Caricuao que tanto lo quiere.
Presidente Chávez: Muchas gracias doctora. Doctora Edna. Dígame doctora y cuántos médicos de planta tiene la clínica.
Directora Clínica Popular Caricuao: La clínica cuenta en la actualidad con ochenta médicos venezolanos de los cuales, cuarenta y cuatro médicos especialistas y treinta y seis médicos generales.
Presidente Chávez: Ajá y esos médicos trabajan en que horario.
Directora Clínica Popular Caricuao: En el horario está de acuerdo a la actividad que realiza el médico, tenemos médicos que trabajan seis horas durante el día, y tienen una guardia, cada seis días, la guardia puede ser de veinticuatro o de doce horas, por fines de semana o días feriados, el resto de los médicos especialistas trabajan a dedicación exclusiva de ocho horas diarias, es decir que contamos con ellos a la ocho de la mañana hasta las doce el día y después en el turno de la tarde de las dos de la tarde hasta las seis de la tarde
Presidente Chávez: Muy bien doctora Edna y enfermeras también tienen un número importante de enfermeras de enfermeros, personal de apoyo.
Directora Clínica Popular Caricuao: Excelente, señor Presidente tenemos un contingente de ciento cincuenta y nueve enfermeras en este momento, realmente han tenido gran éxito y dedicación a la clínica.
Presidente Chávez: Ciento cincuenta y nueve enfermeras, ochenta médicos y además el equipamiento, y porque no nos pasean por algunos sitios de al clínica para que el país, vea para que nuestro pueblo vea el equipamiento que tenemos allí, es un equipamiento de primera línea. Nos decía el Ministro Róger Capella, de más de trescientas operaciones.
Directora Clínica Popular Caricuao: Bueno en realidad hemos realizado desde el trece de julio hasta el día viernes 17 de septiembre, trescientas sesenta y cinco intervenciones quirúrgicas.
Presidente Chávez: Que tipo de intervenciones, o cuales son las intervenciones más delicadas que allí se han hecho por ejemplo.
Directora Clínica Popular Caricuao: Bueno, hemos realizado intervenciones, medianas y de complejidad, la mayoría de las intervenciones ha sido por hernioplasia, interheptomía, colosistectomía. Realmente la parte de traumatismo, le ha dado una excelente respuesta. De igual manera señor presidente, estamos dándole respuesta a los niños en la parte infantil.
Presidente Chávez: Y cuántas camas tiene disponible el hospital, la clínica perdón.
Directora Clínica Popular Caricuao: La clínica en su totalidad dispone de treinta camas, de las cuales, hay 5 en pediatría, 11 en el área de Medicina interna, y 14 camas en el área de cirugía.
Presidente Chávez: Aja, es bueno que recordemos, doctora Edna, que allí en ese mismo sitio, funcionó durante mucho tiempo, bueno, era como un ambulatorio del Seguro Social.
Directora Clínica Popular Caricuao: Si, realmente aquí funcionaba el ambulatorio del seguro social, hoy día Clínica Popular Caricuao.
Presidente Chávez: Cual es la diferencia, así vista a grosso modo, entre aquel viejo ambulatorio y esta nueva clínica popular.
Directora Clínica Popular Caricuao: Bueno hay muchas diferencias señor Presidente, primero la integración que existía entre el personal del seguro social hoy clínica popular y el personal que ingresó nuevo, yo creo que eso es una de las mayores éxitos que hemos logrado, que fue la creación del sistema publico nacional de salud y la otra gran importancia, es la reexpuesta qué estamos dando a la comunidad, que es amplia y aquí realmente, no tenemos distingo, que si es asegurado, si no es asegurado, sino que estamos dando respuesta todo el que viene acá. Y sobre todo la interacción que tenemos con los consultorios populares, con los médicos que están ubicados en Barrio adentro.
Presidente Chávez: Esto es muy importante y es bueno insistir en ello, hemos estado conversando desde hace años, y por fin estamos lográndolo, lo cual indica. Aquí está llegando Freddy Bernal, vamos a darle un aplauso a Freddy Bernal Rosales. Bienvenido, bienvenido, bienvenido.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, lo cual indica Freddy que Bolívar tenía razón cuando aconsejaba. Paciencia, y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo, o bueno ese refrán que dice tanto fue el cántaro al agua, hasta que se rompe.
Alcalde de Caracas Freddy Bernal: Hasta que por fin revienta. Se rompe, bueno entonces, miren yo recuerdo aquel buen hombre que se nos fue, que fue Ministro de salud, el primer ministro de salud de la revolución, Gilberto Rodríguez Ochoa, ese era un ser humano, verdaderamente fuera de lote, de esos seres humanos. Como dijo el Che Guevara, el revolucionario dijo el Che, es el escalón más alto de la especie humana, bueno por ahí anda Gilberto Rodríguez Ochoa, en el escalón más alto de la especie humana, su humildad, su don de gente, su sabiduría, su pureza, chico, era un hombre puro.
Él por ejemplo, no quería tener chofer, no quería tener chofer, yo lo veía manejando un carrito. Una vez le dijo ayúdelo a uno de mis ayudantes, ayúdelo, el Ministro carga un poco de papeles y a él no le gustaba, no yo cargo mis cosas. Era un hombre puro, Gilberto Rodríguez, lo recordamos siempre a su familia a su viejita, que en paz descanse, a mi General Rodríguez, su hermano y a toda la familia, desde aquí lo saludamos.
Bueno, desde entonces Gilberto vino con su tesis, y un maestro para mí y para muchos de nosotros, el sistema dual. Presidente, nos decía vamos a acabar con el sistema dual, bueno. Seguro social, y el Ministerio de salud y además entre ellos un conflicto, unas peleas, unas peleas, bueno le hemos dado duro saben y creo que hemos conseguido ya, pero todavía hay resistencia, pero las derrotaremos todas, invito a todos los médicos, enfermeras, de todos los niveles a ponernos la mano en el corazón.
Los del Seguro social, y a los del Ministerio de Salud, aquí no se trata de la preeminencia de unos u otros vale, se trata de servicio de salud, al pueblo, eso es lo importante, esa clínica de Caricuao, bueno como ha costado, después que la terminamos, un conflicto ahí entre los del seguro y los del Ministerio de Salud, bendito sea Díos, y no que no aceptan estos una cosa, que no aceptan al director porque no es de los que querían ¿que es eso?.
Bueno a mi me han pedido paciencia la he tenido, a veces he estado al borde no, he estado al borde a veces, casi me voy yo mismo a tomar la clínica, al frente de un pelotón. Porque es un crimen que un grupo de personas, después que se construyó la clínica que costó no se cuantos millardos. Era un viejo ambulatorio, se construyó una clínica con unos equipos de primera línea, camas, laboratorios. Ah, entonces no se ponen de acuerdo, y la cierran, ese es un crimen, eses es un delito. Y la gente afuera y la gente necesitando, eso no se puede permitir, yo por eso a mi amigo Róger Capella, bueno, le llamo de madrugada, de noche.
Y él es un hombre paciente, y me dijo Presidente tenga más paciencia, yo me voy allá y allí está, con la directora, los médicos, ahí están las familiares, los pacientes. Yo quiero rendirles tributo y un aplauso se han puesto de acuerdo vale. Se han puesto de acuerdo, aunque todavía, se que todavía se que hay diferencias por ahí, y bueno la siguen tratando con paciencia, que es lo importante, pronto inauguraremos la otra Róger, no la del Paraíso no es.
Dr. Róger Capella, MSDS: Aló.
Presidente Chávez: Pronto inauguraremos la del Paraíso.
Dr. Róger Capella, MSDS: Efectivamente presidente, hemos ido avanzando en el Paraíso y concertadamente con el Comandante Mantilla, estimamos que en los próximos días avisarla a usted, qué vana comenzar el Paraíso las actividades. Esa y las otras clínicas que tenemos en Caracas, que seguramente nos van a permitir dar una mejor asistencia en al capital a todo lo que significa el nivel de atención aquí en Caricuao y no tener esas clínicas sobrecargadas de actividad y pienso que por ejemplo aquí en Caricuao, van a ver trescientos estudios diarios de radiología, los cuales es excepcional, ningún otro centro de Caracas, hace ese volumen tan grande de estudios radiológicos.
Presidente Chávez: ¿Cuántos estudios radiológicos diarios?
Dr. Róger Capella, MSDS: Alrededor de trescientos Presidente.
Presidente Chávez: Trescientos. ¿Cuanto cobran en una clínica por una radiografía?
Dr. Róger Capella, MSDS: Bueno, Presidente es variable realizar este estudio, pero realizar una radiografía en una clínica privada puede costar entre 20 y 50 mil bolívares.
Presidente Chávez: Entre 20 y 50 mil bolívares. Bueno, cómo una personas pobre que le mandan a hacer una radiografía, la puede pagar, sólo con al revolución, esa es otra de las reflexiones que quiero hacer, y también para ustedes amigos de las clases medias, porque esto también es para ustedes, esa clínica no tiene nada que diga ahí, un detector de chavistas y un detector de antichavistas, entonces, el que no es chavista no entra, no ahí entra todo el mundo.
Si alguien de la Lagunita Country Club, quiere venir a que lo atiendan y le hagan una placa ahí en la clínica venga, también lo atenderemos, y con mucha cordialidad, todos tienen derecho y todas. Ahora la reflexión es esa, dirigida también a una minoría de personas que todavía están allí confundidas, o manipulados o que se yo, de los sectores pobres también hay gente que apoya a al oposición, una minoría, pero están allí, los respetamos, pero no sigan confundidos, cuando los gobiernos de la Cuarta República, adecos, copeyanos le garantizaron al pueblo educación, salud, gratuita de calidad, nunca.
Vean de verdad, sigan el consejo de la Biblia: El que tenga ojos vea, el que tenga oídos oiga, aquí está escuela, esto no es mentira, esto no es un show, esto no es un show de Chávez para ganar votos, no, es verdad compadre, es verdad comadrita venga para que vea, ahí está esa clínica popular, ahí están los miles de consultorios de Barrio Adentro, allí están esos centros de diagnóstico que estamos comenzando a instalarlos, es verdad, váyase por las calles pregunte, vaya para que vea, ese es el pueblo pobre, sobre todo y la clase popular y también la clase media que estuvo excluida mucho tiempo, ahí están las camas bien atendidos, pero por qué se puede hacer esto, por el incremento, entre otras, primero la voluntad política, nosotros no privatizaremos la salud, todo lo contrario hemos revertido el proceso privatizador neoliberal ¿Qué propone la oposición? Vayan y pregúntenle: la privatización, el mercado. Porque ellos parece que no tienen sensibilidad humana y además hemos venido, igual como pasa en la educación hemos venido incrementando el presupuesto nacional para la salud, las asignaciones de recursos pues, en alguna parte, no recuerdo dónde fue Trino que yo leí de algún analista político, el que quiera saber cuál es el perfil de un gobierno vea el presupuesto, ahí esta sencillito porque pudiera haber un discurso, aquí hubo presidentes que tuvieron discursos y eso si es populismo, populismo no es trabajar por el pueblo, no es trabajar por el pueblo, no, ahora populismo es hablar del pueblo y al mismo tiempo, es decir hablar a favor del pueblo con un discurso demagógico pero al mismo tiempo estar apuñalando por la espalda al pueblo, eso si es populismo, nosotros somos revolucionarios, propulsores de la democracia popular, pareciera redundante la expresión pero no lo es, porque hay una gran cantidad de democracia antipopulares en todo el mundo, democracias populares, democracias participativas.
Entonces vean el presupuesto de Venezuela en los último años, es el presupuesto asignado a la salud igual que el de educación, subiendo y lo adelanto Róger a ti y a todo el país, el presupuesto de salud para el año que viene sufrirá, más bien esa no es la palabra más adecuada, se verá incrementado una vez más, la salud tendrá mayor cantidad de recursos el próximo año 2005, anoche estuve revisando el presupuesto ya le hicimos unos primero arreglos, unos cálculos, sacando unas cuentas allí, le dejé la tarea a los ministros de revisar esas cosas a fondo mientras yo regreso de Nueva York y luego revisaremos ya con los ministros para enviarlo a la Asamblea Nacional, los próximos días como manda la Constitución ahora en el mes de octubre.
Róger hay algún paciente por allí, algún paciente con el que yo pueda conversar.
Dr. Róger Capella, MSDS: Si Presidente aquí están algunos pacientes y además estamos aquí con los jefes de servicio de cirugía, de medicina interna, pediatría, pero aquí estamos al lado de un paciente que podemos conversar con él, yo voy a permitirle darle el teléfono para que lo oiga a usted y usted converse directamente con el paciente.
Presidente Chávez: Correcto, ¡epa compai! Qué pasó compai. Qué te pasó a ti hermano, cómo estás tú, cómo te sientes.
Paciente: Muy buenas tardes Comandante.
Presidente Chávez: Qué te pasó a ti, qué tienes, qué te hicieron.
Paciente: Yo estoy aquí hace 4 meses con un tiro que me dieron en la mano, me robaron y me dieron un tiro en la mano, parece que me van a volver a operar.
Presidente Chávez: Dónde fue eso aquí en Caracas.
Paciente: En Los Teques.
Presidente Chávez: Tú vives en Los Teques.
Paciente: Si señor, soy de Mérida, del Estado Mérida.
Presidente Chávez: Pero vives dónde.
Paciente: En Los Teques
Presidente Chávez: Y cómo está tu familia.
Paciente: Bueno hasta ahorita están todos bien gracias a Dios.
Presidente Chávez: Tú tienes hijos.
Paciente: Tengo una.
Presidente Chávez: Y la mujer, dónde están ellos.
Paciente: Ahorita están en Los Teques, ella es la que está pendiente de mí.
Presidente Chávez: Claro, claro, dale un saludo a tu mujer a los muchachos y espero que te recuperes pronto, cómo es que es tú nombre hermano.
Paciente: José Moreno.
Presidente Chávez: José Moreno ¿te van a operar la mano de nuevo?
José Moreno: Sí, las dos, la dos. El tiro fue en las dos manos.
Presidente Chávez: ¡En las dos manos!
José Moreno: Sí, en las dos.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Y tú mueves los dedos ahí? ¿Tú puedes apretar?
José Moreno: Bueno, me van a arreglar, me van a injertar y arreglarme.
Presidente Chávez: Pero tienes fuerza en la mano, compadre.
José Moreno: No, señor.
Presidente Chávez: No tienes mucha fuerza.
José Moreno: No, ninguna.
Presidente Chávez: Bueno, poco a poco. ¿Y en la otra, en la derecha?
José Moreno: No, es igualito. El tiro entró casi por el mismo sitio.
Presidente Chávez: Bueno, ten mucha fe. Estoy seguro que ahí vas a tener una atención muy, muy buena. Vamos a estar atentos allí.
¿Dónde está Osorio? Quiero que vayas por allá a averiguar digamos la historia clínica de este buen compatriota, a ver si hace falta cualquier otra atención más especializada para que él continúe recuperando el movimiento en las manos, la fuerza en las manos. Es un hombre bastante joven.
¿Cuántos hijos tienes, viejo?
José Moreno: Cinco.
Presidente Chávez: ¡5 hijos!
Bueno, viejo, un abrazo, un abrazo.
José Moreno: Bueno, igualmente.
Presidente Chávez: Y me alegro mucho que estés ahí. Bueno, con tu dificultad, pero estás siendo bien atendido. Esa es la ventaja, o una de las ventajas del proyecto de las Clínicas Populares.
Por cierto, Róger, aquí tengo la cuenta, firme anoche, anoche he firmado el decreto, institucionalizando; porque insisto señores ministros, ministras, funcionarios y servidores públicos, hemos entrado en una etapa de institucionalización del nuevo Estado social.
Entonces anoche firmé el decreto, el decreto presidencial que establece el Programa Prestacional de Acceso y Atención Médica de Segundo Nivel, denominado Red de Clínicas Populares, aquí está el decreto, debe estar saliendo en Gaceta Oficial el martes. Aquí está toda, con bastante detalle, es un decreto con cierta extensión por cuanto establece detalles.
Por ejemplo, una de las cosas más importantes de este decreto es que ordena, como estoy ordenando, la creación en atención al interés público y social del Programa Red de Clínicas Populares, y esta red apenas está naciendo, esta es una de ellas, una de las Clínicas. Se establece en el marco del Sistema Pública Nacional de Salud, estará bajo la rectoría del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, estará conformado por las Clínicas Populares, bajo la figura de órganos desconcentrados, dependiendo de los criterios, parámetros y requisitos que el Ministerio de Salud establezca mediante resolución. Tendrá un ámbito territorial nacional, serán financiados con recursos ordinarios y extraordinarios, que al efecto determine el Ejecutivo Nacional.
Ustedes comprenderán que sostener una Clínica de estas eso es costoso. ¡Ah! Pero por eso es que Trino, tú tienes razón cuando planteas lo mismo que yo he planteado, nosotros tenemos que, y ahí está el compromiso de este Gobierno, y la diferencia con Gobiernos anteriores, cobrar por ejemplo hasta el último centavo de impuestos, porque de ahí es que sale el dinero. No podemos permitir que nadie evada impuestos, y especialmente los que más tienen que pagar. De ahí viene el asunto. Aquí durante muchos los grandes cacaos no pagaron impuestos, miles de millones, y todavía hay algunos que siguen evadiendo impuestos. En el Seniat hemos avanzado mucho, desde que tú llegaste, y ahora Vielma Mora, que es alumno tuyo. El “Plan Evasión Cero”. ¡Cómo se ha incrementado la recaudación! Pero aun cuánto falta.
Sólo preguntémonos, compañeros y compatriotas, lo siguiente, o sólo digámonoslo lo siguiente: ¿Cuántos países del mundo no viven sin petróleo? 99 por ciento de países del mundo no tienen petróleo. Así que nosotros tenemos que salir del rentismo petrolero. ¡Ah! no que aquí hay petróleo y entonces nadie paga impuestos, no señor. Págueme el último centavo. Dijo Cristo: “A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César”.
Lo mismo que, bueno, el negocio petrolero. Aquí no se cobraba impuesto petrolero tampoco, y todavía hay mucho qué revisar en esa materia. La regalía petrolera, son los dineros del pueblo. ¿Para qué? Parao las clínicas populares, para las medicinas que ahí son gratuitas, el equipamiento, el pago de los médicos, el pago de las enfermeras, el mantenimiento de las instalación. Esa es la gran diferencia entre el neoliberalismo y nosotros los revolucionarios.
Los neoliberales dicen que hay que privatizar. ¡Ajá! ¿Y los pobres cómo hacen? ¿Dónde van? ¿Cómo pagan? ¿Cuánto cobran por un día de hospitalización en una clínica privada? ¿Quién sabe? ¿Quién me dice? ¿Cuantos millones? Son millones de bolívares. Millones. Por un día, por un día. Dígame si es una enfermedad de esas difíciles y de largo tratamiento, se muere la gente.
Ahí está una niña. ¿Qué tendrá esa niña? Ponme la mamá de la niña a ver qué me tiene esa niña que está ahí, chico. Ahí vi una niña atrás.
Mira ¿qué tiene esa niña? A ver ¿qué le pasó a esa niña, negra? Ponme la negra a ver qué le pasa a la muchacha, chico. Mira, dale el teléfono.
Presidente Chávez: ¡Epa! Negra tú cómo te llamas. ¿Ah?
R/: Eucaris
Presidente Chávez: ¿Tú eres de dónde Eucaris? ¿De dónde eres tú, de dónde eres tú?
Eucaris: De ahí de Las Adjuntas.
Presidente Chávez: ¿De Las Adjuntas?
Eucaris: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ah! Eres de por aquí ¿no?
Eucaris: Sí.
Presidente Chávez: Aquí estamos nosotros en Macarao.
Eucaris: Mira, yo estaba allí ahorita.
Presidente Chávez: Mira ¿qué le pasó a tu niña, chica?
Eucaris: Le cayó una bombona en la cara.
Presidente Chávez: ¡Ay Dios mío! ¿Cuándo fue eso, hoy, ahorita?
Eucaris: Sí, ahorita.
Presidente Chávez: Mira, cómo está la niña. ¿Le cayo una bombona de gas?
Eucaris: Sí.
Presidente Chávez: Mira, dime ¿y cómo está la niña? ¿Ya la revisaron?
Eucaris: Bueno, está bastante mejor.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama tu niña?
Eucaris: Yakmary.
Presidente Chávez: ¿Tienes esa niña sola?
Eucaris: No, tengo dos.
Presidente Chávez: Bueno, mira, que Dios la bendiga. Cuidado con esa bombona, tienes que amarrar la bombona, chica.
Eucaris: No, lo que pasa es que yo estaba ahí. Yo estaba ahí, lo que pasa es que no me dejaron entrar a hablar con usted.
Presidente Chávez: ¡Ah! tú estabas aquí afuera. Bueno, entonces vamos a hacer una cosa. Róger, tú habla por favor con la señora. Osorio y Róger hagan contacto a ver qué es lo que ella quería hablar conmigo, quiero enterarme. ¿Oíste? Me dejas tú mensaje, quédate tranquila.
¿A la niña ya la atendieron? ¿La van atender ahorita?
Eucaris: Sí, la van atender ahorita.
Presidente Chávez: ¿Y con quién estaba la niña en la casa?
Eucaris: Con mi mamá.
Presidente Chávez: Está dormidita. ¡Dios mío! No le va a pasar más nada. ¿El ojito no sufrió por dentro?
Eucaris: No.
Presidente Chávez: No. Ahí tienen que hacerle sus exámenes.
Ponme al ministro, por favor. Róger ¿habrá que hacerle una radiografía a la niña de la cara?
Dr. Róger Capella, MSDS: Se le hizo una radiografía y ya fue atendida por el equipo de emergencia de aquí de la Clínica.
Presidente Chávez: ¿Ya le hicieron radiografía?
Dr. Róger Capella, MSDS: Sí, Presidente, estamos ahorita en el Servicio de Emergencia.
Presidente Chávez: ¿Dónde está la radiografía de la niña?
Dr. Róger Capella, MSDS: Páseme, por favor, la placa.
Presidente Chávez: Ajá. Ves, esa es la diferencia de la clínica. Ahí está la radiografía, no le costó nada.
Dr. Róger Capella, MSDS: Presidente, aquí está la placa.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Tú que eres médico ¿qué se ve ahí en la cara? Léeme ahí a ver. Por yo no sé leer nada de eso.
Dr. Róger Capella, MSDS: Lo importante es que no hay lesiones óseas, es decir son solamente lesiones.
Presidente Chávez: ¿No hay lesiones óseas?
Dr. Róger Capella, MSDS: Eso es lo importante. Solamente se trata de lesión de partes blandas, lo cual tiene un buen pronóstico y evoluciona rápidamente, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Ah! Ahora fíjense ustedes, una reflexión. ¿Cómo saber si la niña tenía alguna lesión ósea, un golpe duro, una media fractura en alguna parte de algo tan delicado como es el cráneo? Ves ahí tiene el cráneo completico y perfecto, me le dan un beso a esa niña, está linda.
Ahí está la diferencia de la revolución y el neoliberalismo. En el neoliberalismo los pobres no tienen esa máquina para sacar la radiografía, le cobran a lo mejor 30 mil bolívares. ¿De dónde saca esa muchacha? Que estaba aquí afuera a ver si habla con Chávez, a lo mejor no tiene casa, está desempleada y tiene sus muchachos allá. ¿De dónde paga ella eso? Ahí está la Clínica Popular.
Por eso es que tenemos que seguir avanzando, Róger, y apurando la construcción de las clínicas populares. Fondur es el que está a cargo de eso ¿verdad? ¿Dónde está Fondur?
¡Camejo Abreu! El centauro Camejo, dale duro a las clínicas populares.
Camejo Abreu: Sí, mi Comandante, ya la Clínica de El Paraíso está lista para ser inaugurada. Y dentro de 10 tenemos la de Catia. Y a finales de año ya vamos a inaugurar en La Dolorita, Mesuca, Lebrún.
Presidente Chávez: Sí, pero fíjate que ahora tenemos otro proyecto.
Róger ¿cuántas Clínicas es que con este decreto que yo firme vamos a hacer ahora?
Dr. Róger Capella, MSDS: Presidente estamos hablando de 417 clínicas en todo el país.
Presidente Chávez: Nada más y nada menos que 417 hay van las clínicas populares.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muy bien Camejo, mira entonces vamos a ayudar a esta muchacha, Osorio, a la señora con la niña a ver qué problema tiene, porque ella estaba aquí afuera esperando y se le cayó la niña por allá con la bombona.
Por cierto cómo está, chico, el plan, algún día tenemos que acabar aquí en Venezuela y eso tiene que ser pronto, el Ministro de Minas, ya llegaría de allá de la reunión de la OPEP, Andrés Izarra toma nota, por favor lo siguiente quiero un informe tan pronto yo regrese de Nueva York cómo va un plan que es muy bonito, que lo está haciendo Pdvsa, la nueva Pdvsa, a nosotros no nos hace falta esa bombona chico, tenemos que acabar con ese sistema de la bombona, eso es una bomba, bombona, bom-bona, entonces ¿qué pasa? Nosotros aquí tenemos el material: la materia prima, la mano de obra y los recursos para comenzar a instalar, eso ya comenzó, pero creo que eso no ha avanzado mucho, la instalación del sistema de gas. No sólo los ricos tienen el derecho a tener la tubería de gas hasta su casa, también los pobres, ya se comenzó. ¿Qué me dices tú Freddy? Yo sé que ya comenzaron, pero ¿cómo va?
Freddy Bernal: Hay un plan en toda la ciudad de Caracas y hemos comenzado por el barrio Sucre en el 23 de Enero donde ya en el 23 de Enero, ese sector tiene gas directo, se está haciendo un estudio del barrio Los Blancos que queda allí comenzando Los Próceres y ya con Pdvsa se está adelantando el estudio de 7 barrios donde se va a ir sustituyendo ese viejo sistema de la bombona de gas por el gas directo.
Presidente Chávez: El proyecto lo está haciendo Pdvsa.
Freddy Bernal: Pdvsa, así es.
Presidente Chávez: Pdvsa está haciendo el proyecto y yo le firmé la cuenta al Ministro Ramírez; lo que quiero es un informe de cómo va avanzando, qué problemas hay, cómo hacemos para acelerar, bueno porque en verdad eso nos llevará varios años, sobre todo estos barrios, los barrios pobres.
¡Última hora! Johán Santana está lanzando en estos momentos ante los Orioles de Baltimore, su equipo los Mellizos de Minnesota están ganando 4 a 0, en 8 entradas. ¡Chamo! Santana ha lanzado los 8 inning en blanco, le han dado 7 hits sin boleto y lleva 14 ponches en el día de hoy.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ha bajado su efectividad en 2.65; si esta victoria se concreta (aún no podemos cantar victoria, recuerden que hay que hacer el out 27) entonces Santana sería el primer venezolano en llegar a 19 triunfos en una temporada, desplazando al también grandeliga y también magallanero ¿no? Freddy García, el de Tovar le quedarían unas 3 aperturas más para alcanzar y superar los 20 triunfos y es candidato al premio Cy Young.
Bueno una temporada extraordinaria, han llegado los campeones mundiales ¡Epa! ¿Dónde están los campeones mundiales? Mira, ahí están los campeones mundiales (espérate Róger) que han llegado por aquí. ¿Dónde esta la lista de los muchachos chico que me la habían dado? Esta no es. ¿Cómo están muchachos? Hay uno que estudia aquí. ¿Uno de ustedes estudia aquí? Aquí está, muchas gracias hermano.
Wilking Mejías es el catcher. ¿Dónde esta Wilking?
¡Epa! Compadre, vamos a dar un aplauso a Wilking.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Wilking Mejías campeones mundiales de Los Criollitos. ¿Tú estudias aquí Wilking, tú estudias en esta escuela?
Wilking Mejías: Sí.
Presidente Chávez: Vente para acá pues, ven acá, ¿por qué te va a frenar ahí pues? ¿Qué es eso? ¿Qué tienes ahí? ¿La foto? na’guará, chamo, campeón mundial ¿no?
Wilkin Mejías: Sí.
Presidente Chávez: Que Dios te bendiga y te cuide; esta es la foto ya final.
Wilking Mejías: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama el manager?
Wilking Mejías: Héctor.
Presidente Chávez: Y ¿qué tal? ¿Cómo te sientes?
Wilking Mejías: Bien.
Presidente Chávez: Campeón mundial chamo. ¿Y tú catchaste? ¿Cuántos juegos?
Wilking Mejías: Casi todos.
Presidente Chávez: ¿Cuántos sacaste en segunda, cuántos outs?
Wilking Mejías: Ninguno.
Presidente Chávez: ¿Ninguno te robó?
WilkingMejías: Me robó fue uno nada más.
Presidente Chávez: Uno te robó. Y buen pitcheo ¿no?
Wilkingg Mejías: Sí.
Presidente Chávez: Tú catchaste el último juego.
Wilking Mejías: Sí.
Presidente Chávez: El último ponche, este del cubano, tú eras el catcher, una recta un poquito alta. ¿Tú la pediste alta? O fue que el pitcher... Tú la pediste alta, la recta.
Wilking Mejías: No, yo la pedí bajita.
Presidente Chávez: Mira, pero hubo un lanzamiento allí que tú te abriste y la bola cayó, yo creo que mordió la esquina, chamo, el umpire cantó bola. ¿Te acuerdas? Nosotros aquí los vimos strike, pero no importa, pero el árbitro dijo bola y bola es. Está como el ponche que yo le tiré a Fidel Castro. ¿Te acuerdas? Una recta por todo el medio y el árbitro coaccionado por Fidel Castro cantó bola y fue tremendo ponche Fidel, tremendo ponche chamo.
Bueno esta es la foto del equipo Criollitos de Venezuela. Yo te felicito hijo y echa para adelante
Presidente Chávez: ¿Y tú vives por aquí cerca?
Niño: Sí.
Presidente Chávez: Oye vamos a coordinar a ver. Yo creo que ustedes se ganaron un premio, yo les voy a dar un premio. ¿Saben cuál es? Se me ocurre, a ver si les gusta. Un viaje a Cuba, a jugar allá. ¿Les gustaría ir? ¿Qué tal? Un viaje a Cuba para que hagan allá, eso puede ser en diciembre.
Vengan acá muchachos. Aquí viene Daniel Belmonte, tercera base. ¿Cuál es Daniel? ¡Eso, flaco!
Y Jaison Maurera el left field, quien es jonronero. Jaison. ¿Cuántos jonrones metiste?
Jaison Maurera: Cuatro.
Presidente Chávez: Na’guará, cuatro jonrones chamo.
Ven acá por este lado chico, Jaison. ¿Cuatro jonrones? ¿A quién le diste jonrón?
Jaison Maurera: A Cuba.
Presidente Chávez: ¿Cuántos le diste a Cuba?
Jaison Maurera: Uno.
Presidente Chávez: ¿Y a quién más?
Jaison Maurera: A Puerto Rico, a Nicaragua y a Honduras.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Y tú eres derecho? ¿No? ¿Sí? La sacaste por el left, estaban jugando ustedes en el stadium que hizo la revolución; ese estadio no estaba ahí, ese es el stadium José Antonio Casanova, nuestro profesor y una gloria del béisbol. ¿Ustedes saben quién era José Antonio Casanova? Fue short stop de los campeones mundiales. Campeones mundiales, ya murió el viejo, pero nos enseñó mucho José Antonio. Y Héctor Benítez Redondo allá en la Academia Militar.
Bueno muchachitos los felicito a todos: al equipo, al manager, entrenadores, al presidente de la liga Los Criollitos y a todos los que hicieron posible toda esta gran historia; estos son los campeones de la Venezuela nueva, la generación de oro.
Vamos a coordinar con Aristóbulo, Andrés, y habla tú mismo con la directiva de Los Criollitos a ver si a ellos les gusta la idea; nosotros podemos mandarlos en el camastrón, chamo, el mejor avión del mundo, el camastrón, a jugar allá en Cuba; eso puede ser en vacaciones, ya las clases comienzas ahorita ¿no?
¿Tú qué estás estudiando?
Jaison Maurera: Quinto
Presidente Chávez: ¿Dónde?
Jaison Maurera: En Fe y Alegría
Presidente Chávez: ¿Y tú?
Niño: Allá en Bolívar, yo soy del Estado Bolívar.
Presidente Chávez: Allá en Bolívar, en Puerto Ordaz. ¿Tú también eres de Bolívar? Tú comes mucha sapoara. ¡Ah! Y tú también chamo. Tú eres tercera base. ¿Cuantos rollings cogiste ahí?
Niño: Un poco.
Presidente Chávez: Un poco de rollings. La esquina caliente, tercera base, ahí va el toque de bola. ¿Cuántos toques te hicieron?
Niño: Un poco.
Presidente Chávez: ¿Y cuántos sacaste en primera? Casi todos.
Los felicito, sigan así. Miren, como dijo el Ministro Aristóbulo, capacitando primero el espíritu, hay que ser amigo de todos, hay que trabajar en equipo, ser alegres, ser buenos de sentimientos, el alma, el espíritu, amar a los demás como dice Cristo, tienen que también desarrollar la mente, la inteligencia, a través del estudio, la lectura, la escritura, y la vida de todos los días y el cuerpo, mente, cuerpo y espíritu. Ahí está como el complejo del ser humano, ustedes son los dueños del futuro, vamos darles un aplauso que resuene por toda Venezuela pues.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias muchachos, felicitaciones pues. Bueno vamos a vernos pronto, yo los voy a mandar a llamar a toditos para que hablemos pues. Los felicito. ¿Y cuándo se van ustedes para Bolívar?
Niño: Nos vamos hoy.
Presidente Chávez: ¿Se van hoy? ¿En que se van? En autobús. ¿Y sus padres?
Niño: Están allá afuera.
Presidente Chávez: Están allá afuera. ¿Por qué no pasaron? Por favor que los padres de ellos pasen, que los acompañen aquí. Qué orgullo para los padres ver a sus hijos, acompañar a sus hijos. Vayan pues muchachos, siéntense allá. Los queremos muchachitos de Venezuela. Y por ustedes tenemos patria, patria para ustedes, patria para el futuro. Wilking, Daniel, Jaison, qué muchitos, vale, qué muchachitos para jugar al béisbol, aquí está la foto.
Miren la foto la dejaron aquí. Esta es para mí ¿no? esta es tuya, la mía me la mandas después, toma hijo, que Dios te bendiga, fuerza, coraje, Los criollitos de Venezuela.
Entonces volviendo a las clínicas populares, aquí está el decreto, el decreto establece algo que es muy importante, para el país, aquí está la rectoría, la organización, aquí es establece que las clínicas, o mejor dicho, los ambulatorios del Seguro Social. ¿Donde está esto por aquí chico? Dónde lo consigo, organización funcional, rectoría, certificación, aquí dice: Afectación de establecimientos a la red. Artículo quinto: Sin perjuicio de lo impuesto en el artículo tercero de este decreto y a los fines de la ejecución del Programa Red de Clínicas Populares, quedan afectados todos los establecimientos de atención médica de segundo nivel, administrada y/o perteneciente a la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada.
Esto es muy importante. ¡Epa! ¿Que le pasó a este hombre? A ver. ¿Róger, que le pasó a este caballero que está ahí, a estos médicos? Me están oyendo.
Dr. Róger Capella, MSDS: Sí, señor Presidente tenemos aquí una emergencia en estos momentos llegó una paciente con una crisis de asma y va a comenzar a recibir tratamiento con nebulización para dilatar sus bronquios, y mejorar sus condiciones respiratorias.
Presidente Chávez: Y a ese hombre que le pasó, al compadre que está ahí, con la pierna afectada.
Dr. Róger Capella, MSDS: Permítame que le pase al doctor de León, traumatólogo de la clínica, que le explique con mayor propiedad lo que está ocurriendo.
Doctor De León: ¿Como está Presidente?
Presidente Chávez: ¡Hola! Doctor. ¿Cómo está usted?
Doctor De León: Muy bien. ¿Como la va?
Presidente Chávez: Que gusto en saludarlo. Salúdeme a todo el personal allí y a su familia. ¿Como van las cosas? ¿Qué tiene el amigo que está ahí, el compañero que está ahí?
Doctor De León: Bueno, es un paciente de traumatología, que tiene una osteomielitis. Me hizo el comentario, que se había tratado aquí en la clínica y ahorita va a ser hospitalizado.
Presidente Chávez: ¿Donde vive él?
Doctor De León: ¿Dónde vive?
Paciente: Vivo en Caricuao. Dile que yo hable con él y él cargó a mi hija cuando estaba en el Nuevo Circo para irme a Cuba.
Presidente Chávez: ¡Epa! Vale. ¿Cómo estás tú? ¿Qué tal?
Paciente: Presidente, muy bien. Usted me cargó a mi hija, cuando estaba en el Nuevo Circo para irme para allá a Cuba, todavía espero que usted esté igual, oyó presidente.
Presidente Chávez: ¡Epa! Y ¿qué es lo que tú tienes?
Paciente: Si Dios quiere voy para allá.
Presidente Chávez: Pero estás metido ya en la lista, los documentos y todo eso.
Paciente: Yo había mandado para el Proyecto País allá y me busqué y no aparecí en el sistema. Yo recuerdo, usted me cargo a mi hija y todo.
Presidente Chávez: ¿Que es lo que tú tienes?
Paciente: Tengo fractura de tibia y peroné, y me falta una parte del hueso también.
Presidente Chávez: Okey. ¿Mira tú estás hospitalizado allí?
Paciente: No, el doctor me va a hospitalizar ahorita.
Presidente Chávez: ¿Tú dónde vives?
Paciente: Aquí mismo en Caricuao en la UD-7.
Presidente Chávez: En Caricuao en la UD-7. Bueno hazme el favor ponme al médico allí. ¡Aja! un segundo.
Paciente: Hasta luego Presidente.
Presidente Chávez: Bueno un abrazo, vamos a estar pendiente.
Doctor, sí, yo recuerdo este caso, bueno usted por favor, a través del Ministro, nos comunica qué otra cosa adicional habría qué hacer. Este amigo está solicitando su traslado a Cuba, ahora yo no sé si es necesario, si es imprescindible más bien.
Doctor De León: Sí, en esta clínica él va a estar hospitalizado unos tres o cuatro días, como la parte aguda ¿no? pero en el caso crónico como en el caso de él que es crónico, él debería estar en otro centro de tratamiento más prolongado ¿no? Porque es un caso complicado.
Presidente Chávez: Correcto.
Doctor De León: Se le va a hacer la emergencia ahorita y luego va a ser trasladado a otra institución.
Presidente Chávez: Doctor, hoy mismo va a pasar por allá alguien de mi despacho para conversar el caso, para ver qué salida le buscamos al amigo para buscar la solución ya definitiva. Doctor ¿como es que es su hombre hermano?
Médico: Mi nombre es Hernán De León.
Presidente Chávez: Hernán. ¿Y tú eres caraqueño, Hernán?
Doctor De León: No, de Maracaibo.
Presidente Chávez: De Maracaibo. Hernán ¿tú cuántas horas trabajas ahí como médico?
Doctor De León: Bueno, el turno diario mío es de seis horas.
Presidente Chávez: Seis horas.
Doctor De León: De 1:00 de la tarde a las 7:00 de la noche.
Presidente Chávez: ¿Eso es todos los días?
Doctor De León: Sí. Y tenemos guardias. Mi horario es de lunes a viernes y tenemos una guardia cada seis días, que puede ser de 12 horas o de 24 horas.
Presidente Chávez: ¡Aja! Entonces, fíjate, esto es quizás, esto es mucho más importante o tan importante como la instalación nueva, el equipamiento nuevo, es el modelo de gestión. Porque muchas veces uno consigue ambulatorios que están mejor equipados y no hay médicos. No, que el médico vino en la mañana firmó, pasó una hora y se fue a cabalgar horarios. Ahí están los médicos 6 horas al día y con la guardia que le corresponde de 24 horas.
Doctor De León: En la mañana están de 7:00 a 1:00.
Presidente Chávez: De 7:00 a 1:00. Y el de la tarde es de 1:00 a 7:00.
Doctor De León: Y el de la tarde de 1:00 a 7:00.
Presidente Chávez: ¿Son dos turnos?
Presidente Chávez: De 7:00 a 1:00. Y el de la tarde es de 1:00 a 7:00.
Doctor De León: Dos turnos. Y en la noche de 7:00 a 7:00, la guardia de doce horas.
Presidente Chávez: Correcto. Están viendo, atención médica las 24 horas al día. Oye, Hernán, los felicito a ustedes, a todos los médicos, las médicas, los doctores. Oye qué tarea tan noble la de ustedes, sigan dando ese ejemplo.
Presidente Chávez: De 7:00 a 1:00, y el de la tarde es de 1:00 a 7:00.
Doctor De León: Gracias a usted, señor Presidente.
Presidente Chávez: Gracias a ustedes. Cualquier diferencia de ahí del personal, hablen mucho con la gente. Yo sé que tú, bueno como profesional universitario, ya de experiencia, pues seguro tienes grandes condiciones, humanas y de liderazgo; y cada médico debe ser un líder allí, hablen con los que puedan estar descontentos, yo no sé porque razón no tienen ninguna razón, bueno asumamos la tarea de consolidar la nueva gestión del sistema de salud, 24 horas al día, gratuito y de alta calidad. Doctor Hernán, muchas gracias hermano, y un aplauso para ti y para todos ustedes, médicos venezolanos, muchas gracias.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muy bien, muy bien. Bueno cuando a Juan Barreto le corresponda, dentro de pocos días comenzaremos a rescatar los hospitales, los grandes hospitales de Caracas. ¿Cuántos ambulatorios?
Diputado Juan Barreto: Doscientos ambulatorios del área metropolitana, los cuales nueve funcionan de manera precaria, porque el señor que está ahí, no le baja los recursos.
Presidente Chávez: Sin ir muy lejos, yo vine aquí hace como veinte mil años a inaugurar el ambulatorio aquí mismo.
Diputado Juan Barreto: Y está deteriorado. Dice que los recursos no le llegan o se los cogen, no sabemos.
Presidente Chávez: Deteriorado, abandonado, un ambulatorio que depende de la Alcaldía Mayor y los recursos se los mandamos nosotros a la Alcaldía Mayor. Bueno, no podemos hacer campaña Juan, cuando a Juan le corresponda entonces comenzaremos a rescatar todo eso Juan.
Diputado Juan Barreto: Y ponerlo en un solo sistema nacional de salud, eso no es de Barreto ni de otra persona, eso es del pueblo.
Presidente Chávez: Correcto, mira lo que dice aquí, el decreto de la Red de Clínicas Populares, vamos a empezar a transferir ambulatorios, y están afectados, claro los de las alcaldías y gobernaciones no están afectados por este decreto, por Constitución, ahí hay autonomía, pero esto, aquí me estoy refiriendo al Seguro Social, el Ipasme. ¡Ah! porque ese es otro monstruo. Monstruo en el sentido de que tiene hospitales, clínicas.
Dígame usted una cosa que hay que acabar, oigan bien esto, es el llamado, no hay que acabar el HCM, no, el manejo del dinero con el HCM, cada quien quiere manejar el HCM. El Ipasme, el Seguro social, el Ministerio de Salud, los hospitales, y ese es un bojote de billete que él paga, a quien a los privados, a la aseguradoras, eso hay que acabarlo compadre y ese decreto va en esa dirección, ese bojote de plata que se paga todos los años, del presupuesto nacional a las aseguradoras privadas, es el dinero que debe inyectarse a las Clínicas Populares y entonces los trabajadores, los trabajadores del Estado, en vez de ir, le dio un asunto, ya no hará falta de tener atención privada, porque ya tiene la clínica y el hospital, el hospital, los hospitales bolivarianos pues.
Entonces todas esas perversiones que inventó la Cuarta República hay que seguirlas detectando, cortándolas, cortándolas para generar definitivamente el nuevo Estado social de derecho y de justicia.
Róger, yo te felicito y te pido que sigas apretando tuercas en ese Ministerio y bueno con esa paciencia tuya que parece que es infinita más que la mía, sigue hablando con éste, hablando con aquélla, los trabajadores, los sindicatos, cuanta broma echan los sindicaleros; yo no estoy contra los sindicato; no, pero vamos a ver cuántos sindicatos están manejados todavía por mafias adecas, mafias copeyanas, y algunos nuevos también que se les va pegando lo viejo.
Contra ese viejo y corrupto sindicalismo cetevista, hay que seguir luchando pero a muerte, porque ese es uno de los quistes que todavía tiene la República y cuanto daño sigue haciendo, en la educación, en al salud, en empresas del Estado, y en todas partes.
Bueno, me despido ahora sí de Róger Capella. Muy feliz estoy, ganó Johán Santana, con 14 ponches el juego numero 19 en las Grandes Ligas. Vamos Johán ¡Felicitaciones Venezuela! Johán Santana con su victoria número 19. Los Mellizos de Minnesota, se impusieron 5 a 0. ¿En los Mellizos no era que jugaba Cesar Tovar? Creo que sí, los Twins de Minnesota, grandeliga, el gran venezolano César Tovar.
Santana lanzó 8 innings en blanco, permitió 7 hits, 14 ponches. Primer venezolano que llega a 19 triunfos en una temporada en las Grandes Ligas, no ha permitido carrera en la últimas 4, perdón el juego quedó 5 a 1, corrección, el juego quedó 5 a 1 le hicieron 1 carrera.
Pero aquí hay algo que quiero que me aclaren porque el juego es de 9 innings, si Santana lanzó 8 innings. ¿Lanzó 8 innings en blanco o lanzó el juego completo? ¡Ah! entonces no le hicieron carrera, no le hicieron carrera, él lanzó 8 innings y luego vino un relevista, correcto, no le hicieron carreras. Por lo tanto es cierto que no ha permitido carreras en las últimas 4 aperturas, efectividad 2.65, el líder en efectividad en ambas ligas del llamado Big Show. Deja a Santana a las puertas del Cy Young de la Liga Americana. Suerte para ti y para todos, nos ha dado mucho gusto que Andrés Galarraga ha retornado a las Grandes Ligas y haya tomado unos turnos y es un ejemplo de persistencia el de Andrés Galarraga, con un cáncer que le dio, ahí está todavía tiene más de 40 años, Andrés tiene más de 40 años un poco más, bueno ahí está, incluso con que humildad se fue a triple A. ¡Qué grandeza! Se fue a triple A, a dar unos turnos, a esperar, a demostrar que todavía puede, metió varios jonrones y lo subieron. Qué humildad, vale. Vamos a darle un aplauso a Andrés Galarraga.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, Venezuela en el mundo y los venezolano, clínicas populares, punto de cuenta.
¡Ajá! Aquí hay otro caso importantísimo, en esto veníamos trabajando desde hace más de 2 años desde que mi amigo el General Rangel Gómez, Rangel Gómez debe andar por el Estado Bolívar haciendo lo suyo también, ustedes anda en algo que llaman campaña ¿no? Andan en campaña yo no ando en campaña porque ya yo gané, no yo los voy ayudar a ustedes en todo lo que pueda sobre todo con mi estímulo y el pensamiento que vale, a veces uno puede estar ahí cayadito pensando, haciendo estrategias, rodilla que tiene uno como dice un chiste, rodilla que tiene uno.
Bueno haciendo estrategias, las tácticas, a mi me gusta mucho esto porque yo estudie toda la vida esto, es la estrategia militar es igualita, ¿Ah carrizales? La táctica, la estrategia sobre todo los blindados, la guerra rápida, la sorpresa compadre.
Carrizales: La mejor ayuda es un buen gobierno y usted lo está haciendo Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno yo si creo que el pueblo, además miren, el pueblo sabe, el pueblo me ha ratificado, ahora el pueblo sabe que yo necesito más ayuda porque oye como dijo Fidel un día cuando vino hace 5 años por allá: Chávez no puede ser el alcalde de toda Venezuela, yo sigo yendo a donde voy entonces problemas y yo los atiendo hasta donde puedo con los muchachos que me acompañan y la muchachas, pero hay muchos problemas de las comunidades que debe ser el alcalde, el alcalde, para eso está el alcalde, el gobernador, entonces necesitamos ir en eso, bueno por eso es necesario que el pueblo, bueno dígame usted si aquí tuviéramos un Alcalde Mayor, que en vez de estar conspirando, en vez de estar pensando y actuando y gastando los reales del pueblo para ver como tumban a Chávez, la Policía Metropolitana que es un ejercito de 15 hombres armados hasta con ametralladoras, en vez de luchar contra la delincuencia entonces lo que ha convertido esa policía es una policía de conspiradores, con excepciones honrosas, esa Policía Metropolita bueno yo tuve que meterle los tanques de guerra un día y se lo dije, yo llame por teléfono a uno de sus jefes, no llame al Alcalde Mayor porque ese no iba aparecer a dar la cara, les dije: Si a ustedes se les ocurre resistir al ejercito, el ejercito lleva ordenes de tomar eso como sea, entonces ellos aceptaron y entregaron los comandos de la policía y lo mantuvimos intervenido hasta que el Tribunal Supremo nos ordenó, bueno echar atrás y nosotros disciplinados echamos atrás.
Pero ustedes saben señores de la Policía Metropolitana que cualquier cosita, los tanques están listos otra vez para llegarles allá igualito, el mismo plan, ya ustedes lo saben, ya se tomaron la medicina pues, la conocen, aun cuando siempre uno busca el birulillo, la sorpresa. Ahora esa Policía Metropolitana ese grupo, bueno todo eso hay que barrerlo Juan, limpiarlo, transformarlo en una policía de verdad, policía popular, una policía del pueblo, no una policía que chantajee, que arremeta, que etc., saquee al propio pueblo y a los oficiales honestos y a los policías honestos bueno les hacemos un llamado, pero prepárense, contamos con ustedes, pero el pueblo necesita una Policía Metropolita, una verdadera policía y la tendremos pronto estoy seguro. Así que el pueblo sabe pues, por qué el 31 de octubre, por quién tiene que votar, porque candidato tiene que votar, para qué, para incrementar la posibilidad que tengo yo como Presidente de ayudar a la solución de un sin fin de problemas.
Bueno esto que iba a comentar en esto veníamos trabajando desde hace varios años desde que Rangel Gómez estaba en la CVG, ahora con Sánchez Márquez hemos creado una nueva empresa de telecomunicaciones CVG-Telecom, es una empresa, una nueva filial de la Corporación Venezolana de Guayana para ejecutar todas las actividades necesarias para el desarrollo de la industria de las telecomunicaciones y el ejercicio del comercio en cualquiera de sus campos, igualmente esta empresa podrá proyectar, construir, dirigir, administrar, manejar y explotar empresas propias o empresas públicas, a cuyos fines celebrará los convenios que sean necesarios y las autorizaciones que se requieran de conformidad con las leyes, en fin una nueva empresa para el desarrollo del país y sobre todo para el desarrollo de las telecomunicaciones, que nos dice muy brevemente el Presidente de la CVG acerca de esta empresa, ahí tenemos un mapa, ahí está la red, la Red Telecom. A ver Sánchez Márquez.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Señor Presidente si CVG Telecom, nace como una empresa nueva que va a ofrecer el servicio de transporte, digámoslo así, de voz y data través de la red de fibra óptica que tiene instalada Edelca en todo el país, prácticamente atraviesa todas las zonas que Conatel estableció como zonas o regiones para comunicaciones y puede ofrecer entonces hasta los más remotos lugares del país, servicio que no existían como televisor por cable a la empresa privada que contrate el servicio, telefonía celular etc., es decir se va aprovechar esa fibra óptica, en este momento hay más de 1.235 kilómetros instalados ya de fibra óptica en el mapa creo que aparece lo que está señala.
Presidente Chávez: Veamos el mapa acá fíjense, lo que está en rojo es lo que está instalado, toda esta es la red de fibra óptica que ya está instalada en la ¿cómo se llama? Las redes de Edelca, falta por instalar estos tramos que son 1.358 kilómetros, mira en cuánto tiempo y con qué recursos se va a instalar estos tramos, Rafael.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Una inversión inicial del 37 millones de dólares a partir del año entrante, 2005 y estimamos que en el 2007 ya este concluida por completo, todo lo que es los anillos urbanos que se llaman también para conectar prácticamente a todo el país a esta plataforma, con esta tecnología de Edelca que estoy seguro que va abaratar inclusive costos para operadoras telefónicas, para operadoras de televisión por cable y otras empresas del ramo.
Presidente Chávez: Si los anillos a los que se refiere el Coronel Rafael Sánchez Márquez, aquí hay un ejemplo, el anillo metropolitano número 1, esto es Caracas la red pasa pero luego se va haciendo el anillo que nos permitirá, aquí está Guarenas, Guatire, Santa Teresa del Tuy, Ocumare del Tuy, Cúa, Charallave, Los Teques y se hace un anillo, una red pues, una red, pero son cuántos anillos a nivel nacional.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Son aproximadamente en un principio se van hacer 8 anillos urbanos.
Presidente Chávez: Correcto y es una red, bueno, de fibra óptica, no hay ninguna empresa en Venezuela y creo que en América Latina que tenga una red de tamaño potencial de fibra óptica ya instalada.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Y sería una inversión muy cuantiosa también y no creo que haya una empresa en este momento con capacidad de hacer esa inversión.
Presidente Chávez: Claro esta es una ventaja instalada, por qué, porque esta red viene por las estaciones o la red más bien y la torres por donde vienen las líneas eléctricas desde el Guri y que cruzan bueno casi todo el país y eso se vino instalando progresivamente, qué planes había antes, privatizar esto, entregarle esto a 4 privados siendo una instalación pública, ahora esto nos va a permitir un servicio de telecomunicaciones, de telefonía, de televisión por cable, etc., al más bajo costo posible y sobre todo con fines sociales.
Sánchez Márquez yo quiero en enfoque social de todo esto, además del enfoque técnico, la educación, para llevar información, para dirigir proyectos culturales, informativos, etc., por televisión por cable, porque no llevarlos hasta El Orza, Puerto Páez, Guasdualito, etc., Achaguas, La Esmeralda, toda esta región sur de Venezuela, en todas parte y en todos os pueblos de la parte norte del país, para que bueno los más pobres también tengan derecho y a bajo costo de la televisión por cable.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Eso van hacer los anillos urbanos, van a cubrir todo el país.
Presidente Chávez: Todo el país, es decir esto lo hemos hecho, claro que aquí se va a ganar dinero para seguir potenciando las empresas del Estado, pero sobre todo el objetivo es, sin perder dinero, porque ya salieron por ahí algunos diciendo, ya salio el Teodoro Petkoff con un titular, no se qué fue con un dibujo ahí, lo que das es tristeza chico.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Mira tú sabes que yo, todo el mundo aspira a llegar a viejo, pero así no, así no, Teodoro tú sabes que yo te he respetado, aun cuando ya te perdí el respeto, precisamente por esas actitudes no se puede respetar a alguien así, algunos me dicen que incluso no haga estos comentarios porque yo soy el Presidente y tú no lo eres, no me importa yo no soy Presidente sólo estoy de Presidente, yo soy Hugo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: El mismo, yo soy el mismo que tú visitaste Teodoro en Yare, te acuerdas y pasaste un día completo allá y fuiste a preguntarme, qué cuando venía la segunda rebelión, porque el MAS la iba apoyar y cuando vino la segunda rebelión saliste condenándola, ese soy yo el mismo Hugo, Teodoro, veo que tú eres el miso Teodoro.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Entonces porque a veces los años, los años a veces enseñar pero a veces los años degeneran, es como el Pompeyo es una degeneración ya del ser humano, pobrecito, los 2 pobrecitos, no me importa lo que digan mañana, entonces ellos cuando yo los nombro aletean más, no me importa aleteen, si son felices así bueno me place hacerlos felices por un cuarto de hora. Pero lo que dan es lastima de verdad Teodoro, das lastima compadre, Pompeyo das lastima compadre, das lastima, entonces salió Teodoro con un titular hablando de la CVG Telecom, más empresas del estado, la vuelta de no se qué más, ¡Ah! porque él ahora es privatizador después que fue guerrillero y andaba en los montes por allá hablando del marxismo, leninismo, y de la justicia social ahora anda de codo con los ricos, con los que robaron al país, qué cosas no, pero así es la vida.
Mi general Páez en la memorias termina diciendo al fina se dio cuenta el viejo Páez y termina reconociendo, al menos tubo el coraje, en centauro de reconocerlo y dijo: Yo José Antonio Páez de los libertadores de Venezuela nacido en Curpa en la Sabana de Barinas muero anciano, pero hubiese preferido morir en un campo de batalla, se dio cuenta que hubiese sido mejor morir joven que llegar a viejo para hacer lo que hizo, darle con los pies y patear lo que hizo con la lanza lomo de caballo, en las llanuras inmensas de Venezuela al lado de Bolívar el gran Libertador.
Bueno pero no importa digan lo que digan, digan lo que digan yo te quiero, entonces estos anillos, estos anillos, ojalá tú vivas bastante Teodoro para que veas esto, si es que puedes ver, para que vean todos como va hacer esta empresa. Esta empresa no es más burocracia, ni es para repartir, porque algunos ya han dicho no ese en Chávez para repartir las tajadas y agradecer los favores del fraude y todo eso. Desarrollo del país con una visión de Estado, el Estado a la vanguardia y el mercado debe venir atrás, el caballo delante de la carreta, la política son los caballos, somos la caballería, el mercado es la carreta, tiene que venir atrás, es el Estado orientando el desarrollo estratégico del país, invirtiendo esfuerzos, activos, recursos para prestarle a la mayoría o a todos los venezolanos en un mediano plazo, servicio de calidad de telecomunicaciones para todos, no para una minoría nada más, para todos.
Bueno muy bien Rafael Sánchez Márquez el anillo metropolitano 2, el anillo metropolitano, miren, miren como va a pasar todo esto fíjense ustedes, hemos pensado y lo anillos son para eso para prestar servicio en todo el país, ¿telefonía móvil también no Rafael?
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Es correcto señor Presidente.
Presidente Chávez: Ahora fíjate de esta empresa pueden nacer otras empresas, así claro, vean ustedes, así como existe Telcel y esas empresas y toda esas cosas, bueno nosotros podemos inventar Telbol, qué te pareció el nombre Felicia, Telbol, Telefonía Bolivariana o Telpol, Telefonía Popular.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Llegará el día en que nosotros aquí fabriquemos los teléfonos celulares, que ciencia tiene eso, nada, eso lo podemos hacer aquí a lo mejor en convenio con Brasil con otros países con India, con China, hacer aquí los teléfonos celulares, si tenemos la materia prima y tanta gente y tanta gente capacitada, ingenieros, técnicos, etc., entonces a lo mejor, vamos a ir preparando ya la Telpol, Telefonía Popular, el nombre es lo de menos, para qué, para entonces nosotros vender los teléfonos celulares lo más barato que podamos y no sólo el teléfono sino el servicio de telefonía celular, para todos los ricos, clase media y los pobres también, instalar redes, así como está la Cantv que era una empresa del Estado, la privatizaron, bueno ahí está, nosotros no vamos a expropiarla ni nada, más bien la felicitamos por su labor ahora en el referéndum, hizo una nueva labor no se prestó para fraude ni nada.
Bueno porque nosotros no podemos hacer otra Cantv, con otro nombre pues, si se llama Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, le podemos colocar Compañía Anónima Bolivariana Teléfonos de Venezuela pues, una empresa del Estado y empezamos a instalar redes de teléfono, lo más barato que podamos, bien barato, que todo el mundo tenga teléfono aquí pues, todo el mundo tenga teléfono, los teléfonos públicos por ejemplo, las redes de teléfonos públicos para emergencia, para la seguridad.
Yo no se cómo anda lo de los teléfonos públicos pero uno va por esos pueblitos del interior no hay teléfonos públicos, es decir los viejos monedero ahora tarjeteros, casi no existen, yo creo que antes había más que ahora monederos, yo como andaba llamando mucha gente por teléfono y lo hacía casi siempre de monederos andaba siempre con un bojote de bolivitas para pararme en cualquier monedero a llamar Arias Cárdenas o a Yoel o a Ronald para que no nos grabaran las conversaciones, rodilla que tiene uno.
Bueno Rafael muchas gracias, cómo va la explotación, cómo va la cosa de allá del hierro, del aluminio chico, hay un proyecto bueno, mira los brasileños, Brasil, la CVG acaba de firma en Manaos un proyecto muy importante pero quiero que le metamos duro a eso y eso tiene que ver con todos señores Ministros, señor Vicepresidente
Fíjense en Manaos hay una tremenda zona franca, allá estuvimos en la exposición de la zona franca, me traje por cierto Lula me regalo un jarra grandota así de ¿cómo se llama? De elixir de Guaraná que parece que es muy bueno, yo todavía no lo necesito, el que lo necesite le puedo mandar un poquito así, claro yo tengo que guardar una reserva ahí, Lula me regalo pero una perolota vale, y una sopa, ¡Ah! también tomé allá, vino como un rayo, la sopa de piraña, hay Dios mío, la sopa de piraña, se las recomiendo sobre todo para las coyunturas no.
Asistentes: Risas, aplausos.
Presidente Chávez: Para levantar pesa y eso, la sopa de piraña. A Fidel Castro le mandé una perola de cosa de esta y mandó a pedir de piraña.
Entonces hablando en serio ya, hablando en serio, en la zona franca de Manaos, ustedes saben que Manaos es una ciudad muy antigua que nació con la riqueza del caucho en el Amazonas, después el precio del caucho se vino abajo y Manaos quedó como un desierto, pero vinieron a invertir de Europa, tal y tal y además es una ciudad muy bella, con esa arquitectura muy europea, en algunas parte la han llamado el Paris del Amazonas, el pequeño Paris, hay un teatro allí monumental bellísimo a lo europeo. Bueno ahí donde nace el río Amazonas, muy cerca de Venezuela ¿cuántas horas tardamos nosotros de ciudad Guayana allá son 2 horas? 2 horas.
Qué les pasa a la niñas quieren cantar otra vez, ya vamos a cantar otra vez, lo que pasa es que esto es largo chica, ten paciencia.
Entonces allí en esa zona franca bueno cuántos avances han logrado en Brasil por la zona franca, ahora nosotros estamos trabajando, yo quiero apurar eso Rafael, quiero apurar eso, perdón me están diciendo aquí que Curpa es el Portuguesa y no en Barinas, pero me van a perdonar les voy a decir algo, lo que pasa es que en esa época era Barinas, porque Barinas era la gran provincia de Barinas, San Carlos era Barinas, o sea Páez era barinés, gracias muchachos, pero es bueno aclararlo, todo el Apure hoy era Barinas. Okey. Pero después se llamó Zamora, el gran Estado Zamora.
Ahora fíjate volviendo aquí, entonces una zona franca en Manaos, no tengo un mapa aquí de América el Sur, deberíamos tenerlo, porque esto es muy importante lo que voy a decir, se trata de la integración. Nosotros venimos trabajando el proyecto de una zona franca industrial en Ciudad Guayana, ¿verdad?
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Correcto.
Presidente Chávez: Aja, que falta para arrancar ese proyecto.
Participante: Ya solamente hacer el estudio. Ya hablé con el Ministro de Producíos y Comercio y el Superintendente Vielma Mora, para buscar justamente la base legal y producir el decreto de creación de la zona franca.
Presidente Chávez: Claro, eso ha venido muy lento, desde cuando estamos hablando de la zona franca, yo estoy de acuerdo. Trino, que opinas tú, tú que fuiste Superintendente y eres economista.
Doctor Trino Alcides Díaz, Pte. Sudeban: Si, eso se estuvo estudiando durante mucho tiempo y estaba prácticamente casi listo para que se implementara, porqué esa es una gran necesidad, porque indudablemente que en el futuro el comercio de Venezuela con Brasil, va a ser posiblemente el más importante para nosotros.
Presidente Chávez: Correcto, fíjate este mapa es un poco pequeño, pero vamos ver como lo uso. Miren, Manaos, esta más o menos aquí, a ver. Aquí en la punta del lápiz, aquí esta Manaos, vean ustedes que es el epicentro de lo que llaman, lo que es le norte de Brasil, el norte y nordeste de Brasil, donde hay más de veinte millones de habitantes, Brasil ustedes saben que está por el ciento y lego, ciento setenta millones de habitantes tiene Brasil.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Casi ciento ochenta.
Presidente Chávez: Casi ciento ochenta millones de habitantes, sólo en el norte de Brasil, hay veinte millones, equivalente casi a Venezuela, y esa gente mira es hacia el norte, porque el sur les queda demasiado lejos. Ir de Caracas a Porto Alegre, por aquí abajo es más lejos que ir de Caracas a París, para que tengamos una idea de las dimensiones de lo que es el Brasil.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Llevar un producto de Manaos a Río de Janeiro, tarda quince días, ocho en barco y siete en carretera.
Presidente Chávez: Eso es para que ustedes vean. Por eso es que esta gente desde el punto de vista económico-social buscan es hacia el norte, hacia Venezuela, pero estuvimos muy separados. ¡Ah! Muchos años los gobiernos aquí, mirando hacia el norte Unites States. Miami Beach, pero resulta que aquí tenemos al Brasil, que son negros como nosotros y blancos también hay algunos, negros, chocolates, y latinoamericanos pues, mucho más parecidos a nosotros, pero mucho más que eso las economías son complementarias.
Un polo de desarrollo en Manaos que ya existes, allí hacen computadoras, ahí hacen bueno, el Brasil está haciendo un submarino nuclear, para que tengamos una idea de lo que es el Brasil, un submarino nuclear y además lo dijo Lula hoy que quieren compartir experiencias con nosotros en el desarrollo nuclear y yo estoy de acuerdo. Incluso, ahí tenemos el viejo reactor este de Pipe, estamos trabajándolo, no vamos a hacer bombas atómicas señores de Washington, no. No vayan mañana a meternos en el eje del mal para invadirnos, porque vamos a hacer una bomba atómica, no. La energía nuclear para el uso pacifico. ¡Ah! Estos sin son chéveres, después que ellos desarrollan la energía nuclear, entonces ahora dicen que más nadie la desarrolle en el mundo y el que la desarrolle, voy contra ti. Son un peligro.
Ah y ellos no son un peligro, ellos no son un peligro, imagínate, son sabrosos de verdad, los gringos ¿no? son sabrosones. Ahora más nadie puede desarrollar la energía atómica, y ellos la desarrollaron como les dio la gana y la han usado hasta para tirarles bombas hasta Hiroshima a Nagasaki y a medio mundo. Así que Lula me lo dijo en un gesto, además, no es que me lo dijo a mí lo dijo al mundo. Los Estados Unidos le dijeron a Brasil, hace unos meses, que no debería Brasil, seguir desarrollando, la energía atómica y Lula dijo: Claro, que vamos a seguir, y ahí van en su proyecto de energía nuclear.
Que si Venezuela, que somos chiquitos, qué si esto, está bien, pero ahí nos podemos pegar nosotros, claro. Transferencia tecnológica, para la medicina, investigaciones científicas, el desarrollo científico. Bueno, pero iba a decir era otra cosa, imagínense ustedes un polo ahí en Guayana que ya existe, yo se lo he dicho a Lula y lo estamos hablando, una zona franca, y tenemos otra en Margarita que ya existe la zona franca de Margarita.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Ya esa es comercial.
Presidente Chávez: Esa es zona franca comercial. Pero la de Guayana seria industrial. Vamos a hacer computadoras, vamos a hacer telefotos celulares, vamos a hacer tractores, motocicletas, bicicletas, vehículos. ¿Que más?
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Auto partes
Presidente Chávez: Auto partes. Cocina, línea blanca. Tú te acuerdas aquel señor que hizo un proyecto ahí en Guayana, es una cocinilla a gas, una cocinilla con dos hornillas, pero que lleva la bombona incorporada, tú te acuerdas. Eso lo vimos con Rangel, no se si tu estabas ahí. Bueno, me dijeron el señor había vendido todo lo qué el pudo hacer en el norte de Brasil, ahí tenemos un marcado grandísimo, nosotros para colocar bueno y mucho más barato, cualquier cantidad de cosas.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: En Manaos, no hay ninguna materia prima. Nosotros si la tenemos ahí en Guayana. Tenemos aluminio, acero, hierro, tenemos electricidad barata.
Presidente Chávez: Es que el mundo funciona como una cosa de locos, los imperialistas convirtieron al mundo en una cosa de locos. ¡Ah! para beneficio de ellos ¿no? Para beneficio de ellos. Es como el chiste aquel de que apagaban la luz en una fiesta. Bueno ellos apagan la luz y después la prenden y todo el mundo está tirado en el suelo y ellos como unos campeones, tienen el switch, tienen la luz y tienen todo. Miren lo que decía Sánchez Márquez, cómo es posible que Brasil para su siderúrgica que es grande, traiga carbón del otro lado del mundo.
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: De China.
Presidente Chávez: De China que es muy bueno el carbón de China, pero nosotros tenemos aquí el carbón del Zulia, que lo querían privatizar, frenamos la privatización, la vieja Pdvsa, lo quería privatizar. Una vez me dijo un Presiente de Pdvsa, no porque eso lo que da es pérdida. ¿Da pérdida? ¿Como que el carbón da pérdida?
Coronel Rafael Sánchez Márquez, Presidente CVG: Y estamos importando el coque petrolero.
Presidente Chávez: Estamos importando el coque petrolero, querían regalar eso para hacer negocios y volverse ricos, cuatro oligarcas, ahora no, ahora le hemos dado eso a Corpozulia, le hemos metido un dinerito ahí para que ahora los brasileños quieren nuestro carbón, y ya se firmó un convenio entre Corpozulia una empresa privada, de Brasil, para llevar, primero hay que empezar a producir muco más carbón, ahí tenemos una reserva para muchos años de carbón, para Brasil.
El acero inoxidable que lo importamos, porque nosotros no tenemos ¿como se llama? El níquel, pero los cubanos tienen unas minas gigantescas de níquel, bueno yo le dije a Fidel, vamos a hacer un convenio sacamos el níquel de aquí, el carbón venezolano, y el hierro venezolano y brasileño y hacemos acero inoxidable para venderle a todo el mundo, barato, porque tenemos energía barata, sobre todo a China, que China es un gigantes que se levantó, y empezó a caminar y acrecer como nunca antes economía en la historia del mundo lo había hecho, con mil trescientos millones de habitantes.
Bueno, vamos a apurar esto, qué Ministro está por aquí del área económica, ninguno. Entones tú Andrés, toma nota allí.
¡Padre Pablo!. Écheme la bendición padre. El padre Pablo está con nosotros, sacerdote del pueblo, ahí vamos con Cristo, padre, siempre.
Padre Pablo: Yo tengo compromiso.
Presidente Chávez: ¿Tienes misa hoy?
Padre Pablo: Sí, tengo misa, y ya he tenido dos y he tenido un entierro por esos cerros de Dios y quería, bueno, venir a saludarte que estamos muy contentos de tenerte por aquí por estos lares, y estoy feliz aquí, porque yo estuve, le dije a una de tus asistentes, que hoy vine aquí a celebrar una misa con las maestras, aquí en la Claudio Feliciano, cuando esto era una vieja escuela y tuvimos retiro con nuestros catequistas de Ruiz Pineda, aquí, y estoy verdaderamente impactado.
Tú decías que esto no es un show, yo lo vengo a corroborar como sacerdote, que esto es una realidad, yo viendo aquí antes y estoy viendo ahora, Estuve en el Seguro de Caricuao, y yo tuve la dicha de decir esa clínica la primera del país es la de Caricuao, así que estamos siendo pioneros en el país y pedir por ti. Te traigo aquí la chuletica de la misa de hoy para que veas al profeta Amos, te recomiendo la lectura del profeta Amos. Ese fue un agricultor maravilloso y está muy buena la lectura de la misa de hoy.
Presidente Chávez: Vamos a leerla.
Padre Pablo: Porque él precisamente denunció la explotación del pobre y que el recurso de los gobernantes se utilizaran para la gente pobre y humilde. Esto está en la primera lectura. Ahí tienes en la segunda página.
Presidente Chávez: En la segunda pagina. Vamos a ver si los ojos me dan, la primera lectura. Ya, aquí está.
Padre Pablo: La traje, como no tienes tiempo de ir a Misa.
Presidente Chávez: No tengo tiempo, pero podemos hacer una misa en Miraflores. Podemos hacer una misa, allá hay una pequeña capilla, vamos a hacer una Misa en Miraflores.
Padre Pablo: Con mucho gusto.
Presidente Chávez: Padre, lamento que el ganamos a Cuba, a los muchachitos de Cuba.
Padre Pablo: Bueno, tú sabes que yo tengo el corazón dividido ahí, entre Venezuela y Cuba el triunfo para mi es igual.
Presidente Chávez: Amen, amen. Gracias padre por la bendición.
Padre Pablo: Que Dios me lo bendiga y que bendiga esta obra también.
Presidente Chávez: El padre Pablo, cubano y venezolano. Padre y sacerdote del pueblo
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, mira ya tenemos el programa bastante estirado, y vamos a ir buscando. ¡Seis horas tenemos aquí! O sea que ya es de noche. Estoy mirando hacia los lados, yo debo salir dentro de pocas horas hacia Nueva York, ahí estaré varios días representando a Venezuela en la Cumbre, en la cumbre no en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Hay una agenda muy interesante en Nueva York, de todos modos le voy a decir algo, he aprobado. Aquí esta una cuenta, la voy a firmar aquí en presencia de todo el país, no me puedo ir a Nueva York sin firmar esta cuenta que tengo aquí, esto es lo que diferencia a un gobierno popular, revolucionario del gobierno de las elites, lo repito la distribución del ingreso, las becas, lo que decíamos con Aristóbulo.
Para ustedes más de trescientos mil lanceros incorporados a Vuelvan Caras, están recibiendo, bueno estaban en el más completo desempleo, por eso es que yo digo que nosotros debemos revisar, Elías Eljuri, mi compañero y amigo, la manera de medir estas cosas, porque estamos utilizando, creo, creo los mismos meteos que antes se utilizaban. Y en situaciones extraordinarios normalmente, los instrumentos para medir deben ser extraordinarios también, esta es una situación revolucionaria, huracanada, hay que tener otros métodos alternativos y complementarios. ¿Porque digo esto?
Porque el desempleo como no, lo vienen bajando, pero sin embargo, óiganme esta reflexión, ya el último informe de vuelvan Caras, me dicen que tenemos más de trescientos mil venezolanos y venezolanas, incorporados a Vuelvan Caras, un ejemplo lo que está allá en Fuerte Tiuna, ellos llegan en la mañana, reciben clase de aula, de cultivo organopónico, también de reforestación, okey. Clases teóricas, tienen unos libros, unos televisores, unos profesores.
Después, almuerzan ahí, y en la tarde van al terreno a hacer practicas de sembrar, algunos ya cosechan tomates y eso. Aja, okey y se van a las cuatro de la tarde. ¿Donde viven ellos? Ahí en el Valle, en Las Mayas, por ahí cerca. Okey, ese es un ejemplo, ahí hay como cuatrocientas personas, pero además de eso reciben una beca de cien dólares mensuales, debo decirles que en muchos países del mundo, el salario de los trabajadores es menor a cien dólares, aquí les damos cien dólares de beca.
Hace tres meses esas personas no tenían ni nada que hacer en el día, no tenían trabajo nada, ni les ingresaba nada. Andaban por ahí, rasguñando. Mira tú Trino, yo le pregunto a Trino, porque Trino es un académico, fue Rector de la Universidad Central, no es le único sabio aquí, pero él es un sabio, aquí hay muchos otros sabios, además lo tengo aquí directo, les disparo rápido. O digamos cualquiera con sentido común, allí hay unos cadetes de tercer año, cualquiera, sólo sentido común, cambia o no cambia la situación del desempleado que era esa persona o como ahora vive.
Podemos seguir diciendo que esa trescientas cincuenta mil personas, son desempleados, será desempleada una persona que llega a las siete de la mañana a recibir clase, después de medio día va al terreno a trabajar, y además reciben una beca de cien dólares mensuales. ¿Ese un desempleado? Para meterlo en el saco completo. Trino hazme una reflexión.
Doctor Trino Alcides Díaz: No, ese no es desempleado, porque incluso hay países por ejemplo como en Suecia, cuando por ejemplo un profesional queda desempleado, le dan posibilites que haga otros cursos, para ir a otra carrera y entonces mientras eso sucede, le pagan una beca para que estudie, entonces no se considera desempleado y por otra parte, que usted decía, hay países actualmente donde el salario es un dólar diario.
Presidente Chávez: Imagínate eso, 30 dólares al mes, Aquí estamos dando, 3.3 dólares diarios de beca, por eso es que yo, le he pedido a nuestro amigo Elías, y tú que le conoces tanto además. Amigo, intelectual de gran respeto, busquemos unos equipos, porque es que a veces tenemos todavía equipos cortados por el cartabón neoliberal. Tenemos que buscar la manera de medir esto.
Bueno, lo cierto es que estoy firmando esta cuenta, autorizando, esto va a salir del Fondo Petrolero, de lo ingresos pues, esto es petróleo para el pueblo estoy firmando 150 mil millones de bolívares, estoy autorizando, perdón, la tramitación de un crédito adicional por la cantidad de 300 mil millones, oye ustedes tiene que, yo les pido que anoten eso y calculen ¿cuánto es el presupuesto de la Alcaldía de Caracas al año?
Freddy Bernal: 300 mil millones aproximadamente.
Presidente Chávez: Equivalente al presupuesto de todo el año de la Alcaldía de Caracas, estoy firmando esto, 300 mil millones de bolívares para terminar el año en el pago de las becas, sólo de la Misión Vuelvan Caras, aprobado y pido al Ministro de Finanzas que inmediatamente gestione esto.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Por otra parte, aquí hay otra cuenta urgente que me pasan, recursos para construcción Ramón Carrizales Rengifo, construcción y rehabilitación de la vialidad límite del Estado Cojedes, lo que hablamos allá cuando fuimos al maíz, las carreteras del Guárico son un desastre y no sólo que son del Guárico, miren es estratégico esto, el centro del país, el mapa del país ¿dónde está el mapa se lo llevaron? El mapa de Venezuela, este es el propio muy bien, les voy a explicar algo rapidito: Ustedes saben que el país podemos dividirlo en varios ejes horizontales, el eje Centro Norte Costero, el eje orino-Apure y aquí abajo ya no hay un eje en verdad, este es una zona, aquí hay 2 ejes y una zona sur, a lo mejor podemos habla de un eje aquí vertical, otro aquí sub-eje, pero ejes horizontales, el Orinoco-Apure, el eje Centro Norte o el eje Norte Costero más bien, pero hay un eje en el que casi nunca, incluyendo no, el que nadie se dio cuenta, Fruto Vivas fue el primero que me habló de este eje hace como 2 años, es lo que él llama el eje de los Llanos del Norte o el eje Norte de los Llanos.
Miren partiendo de los llanos occidentales: Barinas, Portuguesa, Cojedes, entonces aquí el eje se hace horizontal pasa por el Pao, Tinaco, Los 2 Caminos, El Sombrero, Valle de la Pascua y luego se va hacía El Tigre y del Tigre hacía acá, hacía Barranca del Orinoco, este eje, ahora ese es un eje carretero sobre todo, pero es un eje agroindustrial, por aquí pasa toda la carga de productos pesados de Sidor, de la siderurgia, de matanza, de aluminio, etc., que viene hacía el centro del país, grandes gandolas pasan por aquí y bueno cruza zonas petroleras, zonas gasíferas, el Guárico que es zona agrícola, un granero de Venezuela, zonas ganaderas, pero las carreteras están destrozadas, ante el planteamiento de productores, Gobernador del Guárico, el Ministro de Infraestructura, hemos decidido comenzar el fortalecimiento de este eje, el eje norte llanero, un eje central estratégico para el desarrollo, incluso, le dije al Ministro de Vivienda que le meta el ojo a ese eje porque hay que concentrar esfuerzo allí de vivienda, servicios, la carretera.
Bueno esto que voy a firmar acá es para comenzar el trabajo de vialidad, no se trata sólo de arreglar la carretera, vamos hacer lo que se llama un par vial, eso va a quedar como una autopista pues, como eso es puro llano y pura recta no es difícil, va la carretera por aquí al lado le hacemos 2 canales más y una pequeña isla, queda como la autopista de los llanos Barinas, Portuguesa, más o menos así queda ¿no?
Claro correcto, habrá que hacer algunos puentes ampliar y a lo largo de eso desarrollo urbanos, desarrollos habitacionales, vivienda productiva, es decir es el poblamiento, de forma tal que, es mucho más fácil en verdad hay que reconocerlo, que un grupo de familias acepte irse de aquí de un barrio de Caracas, donde, están el peligro de que se derrumbe todo eso, no tienen vivienda, viven hacinados, la gente aquí ya no cabe. Es mucho más fácil que acepten irse a Tinaco o a los Dos Caminos que queda de Caracas 2 horas que a la orilla del Arauca. Además para el Estado mucho más difícil y complejo el desarrollo del eje del sur, esto no significa que estamos abandonando el eje Orinoco-Apure, no, pero hay que aceptar que el desarrollo de ese eje es mucho más lento, por que ahí, hay que hacer unas inversiones, bastantes grandes y a lo largo de los años.
En cambio aquí mismo, en el eje norte llanero, el desarrollo es mucho más rápido, el potencial se puede activar mucho más fácilmente, bueno así que estoy firmando esto Carrizales, de 192 mil millones de bolívares, esto viene del Fondo Petrolero. 192 mil millones de bolívares. Aquí antes cuando había ingresos adicionales, los neoliberales qué hacían, para pagar la deuda, eso era lo primero. A bueno vamos a pagar la deuda, ahora no.
No, nosotros hemos reestructurado la deuda, ahora prioridad para gasto social, las becas, Vuelvan Caras, los créditos, de una obra que vana beneficiar al país entero, 192 mil millones de bolívares, para el eje vial Cojedes, es decir desde El Tinaco, Dos Caminos, Chaguaramas y la variante San Juan de Los Morros-Dos Caminos en el estado Guarico y ahí nos vamos largando hacia el este, uniendo a Venezuela.
Por aquí voy a firmar otra cuenta para irme ya, la construcción de la autopista Antonio José de Sucre, esto ya lo habíamos hablado, pero no había firmado yo la autorización, esto es de Cumaná-Puerto La Cruz. Los cumaneses tienen cuarenta años esperando esto, me da mucho gusto, amigas y amigos de Cumaná, 111 mil millones de bolívares aprobados, para iniciar, la construcción de la autopista Puerto La Cruz-Cumaná.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Les voy a decir algo, también, les voy a decir algo, qué pasó con el mapa. Se lo llevaron otra vez, ahí viene, el mapa, el mapa, el avión, el avión. Miren, lo que hablaba del Brasil el Brasil está aquí. En la medida en que nosotros desarrollemos estas carreteras, los planes ferroviarios, bueno esta gente con mucha más facilidad podrá venir a hacer turismo, actividades sociales y económicos hacia el norte de Venezuela, hacia el sur y hacia el norte también, el turismo internacional, esa es una actividad par ala cual aquí hay un potencial muy grande.
Anoche me lo decía el Embajador de España, Don Raúl Morodo. Ese turismo de Europa, hay que ver la ventaja que tiene Venezuela, de que una persona, una familia, puede venir a Los Roques, por ejemplo a Margarita o a cualquier isla del Caribe venezolano, La Tortuga, La Orchila, y puede pasar ahí, 3 ó 4 días, bueno en la playa, pero después a lo mejor agarra un avión, el día que tengamos eso organizado, en un avión que lo lleve directo a Canaima. En hora y media está en Canaima, en el Salto Ángel, bañándose en las cataratas de Guayana, o en hora y media puede estar allá subiéndose en el pico Bolívar, en el teleférico más alto del mundo, esa es una gran ventaja. Pocos países tienen ese potencial de esa característica para tener en un territorio relativamente pequeño tamañas características y bellezas, mares, bueno que son paradisíacos, islas, playas y una selva misterios ay magia y el gran río Orinoco y las cataratas, y montañas nevadas como la sierra nevada de Mérida, por ejemplo. Pocos países en el mundo tienen esa morfología, tan concentrada en poco espacio, además de las bellezas que tenemos aquí.
Y firmo este otro, recursos para la reactivación, esto para toda la gente del Estado Miranda, Anzoátegui. La reactivación y culminación de la autopista Mariscal de Ayacucho, es decir la autopista a oriente de Caracas, a Barcelona, eso estaba paralizado, estoy aprobando en este instante.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Estoy aprobando, esta es una cifra mucho más grande, porque es una obra más compleja, esto viene del Fondo Petrolero, los señores de la oposición que critican el Fondo Petrolero. 543 mil 280 millones. Es decir medio billón y pico de bolívares, aprobado para la autopista a oriente, que lleva el nombre ahora del Mariscal Sucre, esto va a reactivar mucho la construcción, el empleo, etc.
Bueno, llegó el folletico, miren, este es el folletico que vamos a llevar allá, ya lo mostré ¿no? Ya lo había mostrado, lo vamos a llegar a Naciones Unidas, y llegó el de inglés también y el de francés. Está en varios idiomas, esto es parte de la nueva etapa, primera vez que nosotros hacemos esto, vamos a repartir por el mundo en varios idiomas Seúl es la revolución y como es que aquí hemos comenzado a reducir la pobreza, dándole poder al pobre.
Pode esto, educación de calidad, escuelas, Internet, computadoras, tierras, vivienda, clínicas populares, Barrio adentro, créditos, poder real, concreto, el poder moral, es el primero de todos ellos. ¡Epa muchachos! Que canción es la que me tiene ahí o que nos tienen. Maestro vamos a oír la canción para despedirnos.
Los niños cantan: La canción “Viva Venezuela”
Presidente Chávez: ¡Bravo! Bueno ahora si, despedimos Aló Presidente, desde aquí desde Macarao, nos vamos a Nueva York, hay una agenda amplia en Nueva York, vamos a hacer reuniones allá de todo tipo, les informaré a nuestro regreso. Buenas tardes. Gracias muchacho, suerte.