Aló Presidente N° 168
Adiós Barranca de Arauca, cantada por Eneas Perdomo
Presidente Chávez: Eneas Perdomo ¿qué tal hermano?
Eneas Perdomo: Un orgullo estar aquí de nuevo con mi pueblo y con nuestro Presidente, con todos sus Ministros, con sus muchachos, cantándole las viejas canciones que se las cantaba allá en Yare, en el Cuartel San Carlos.
Presidente Chávez: ¿Cómo que en Yare? Primero que nada lo cantábamos en Elorza. Eneas Perdomo, yo tenía como 14 años cuando te vi cantar por primera vez en Santa Rosa de Barinas, en unas fiestas patronales.
Me da mucho gusto verte Eneas, gloria del canto venezolano, Eneas Perdomo. ¿Cómo están muchachos? Bueno, te voy a pedir otra canción, me la dedicas a mí y para el pueblo venezolano: Pescador del Río Apure. Qué gusto verte Eneas, Dios te bendiga viejo.
Pescador del Río Apure, cantada por Eneas Perdomo.
Eneas Perdomo: Que Dios te bendiga.
Presidente Chávez: Amén. Hemos tenido el honor de comenzar el programa con la leyenda viviente del canto venezolano, Eneas Perdomo y bueno y nada mejor que el arpa de Amado Lovera, uña de oro de Venezuela, Amado Lovera y su conjunto y Eneas Perdomo. General en Jefe de la copla venezolana y cómo o qué otra manera mejor de comenzar este Aló Presidente No. 168, aquí en las sabanas de Venezuela, en San Carlos de Cojedes, debajo de este cielo inmenso. Saludo al pueblo de Cojedes, al pueblo de San Carlos, al pueblo de Venezuela desde este llano venezolano. “Llanura venezolana -dijo Gallegos- propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña. Tierra de horizontes abiertos donde una raza buena ama, sufre y espera”.
Y hoy podemos decir una raza buena que batalla y que construye la Patria nueva. Eneas Perdomo nació por allá en El Yagual, en el corazón de Apure, allá donde vibra el Arauca. Eneas Perdomo es uno de los grandes del canto nacional y le rendimos tributo desde el corazón de un pueblo que tiene más de 70 años oyendo sus canciones. Nos ha interpretado una hermosísima canción que se llama “Adiós Barrancas de Arauca” y luego “Pescador del Río Apure”. Con tu alma sincera y buena que te acuestas en la playa y te arropas con la arena.
Desde aquí saludamos al Apure, a los llanos de Apure y a los llaneros de Apure, de Barinas, de Guárico, de Portuguesa, vaya nuestro saludo a los llanos y a los llaneros y a las llaneras de Venezuela, tierra heroica esta de los llanos, tierra grande esta de los llanos, este Cojedes parió leyenda. Aquí nació José Laurencio Silva, por ejemplo, uno de los más grandes lanceros de la independencia, de los más grandes bolivarianos de nuestra historia, hombre leal a Bolívar siempre y para siempre, grande fue con sus sueños, con su lanza y con su caballo, José Laurencio Silva; y aquí murió Zamora, en San Carlos, pero no murió, se hizo infinito y se hizo inmortal el General del pueblo soberano que hoy anda por allí también con su sueño hecho pueblo, hecho más que leyenda, realidad, hecho batalla y hecho triunfo. Vamos pues, tenemos un video sobre Cojedes, adelante muchachos.
Video Cojedes:
Fue un 13 de marzo de 1855 cuando esta rica región de los llanos centrales venezolanos estrenó su nombre, Cojedes, los defensores de su origen caribe argumentan que Cojedes viene de la palabra Coa que significa gente y de la palabra eir que significa oya de tierra, en lengua Caribe “Cojedes” habla de la gente de la cerámica, los defensores del origen Anauco de su nombre dicen que viene de Coa, un instrumento agrícola para cavar, ambos hablan de tierra, de la tierra de Cojedes. En 1678 se funda la Ciudad de San Carlos, la hermosa capital del Estado Cojedes, aquí la arquitectura colonial nos traslada a otros tiempos, viejas casonas atestiguan la persistencia de un pueblo con vocación de eternidad. El terremoto de 1812 hizo estragos en la ciudad, pero San Carlos no se detuvo frente a la adversidad. Fue en la iglesia de la Inmaculada Concepción donde el glorioso ejército libertador se refugia para retomar fuerzas y seguir adelante con la Campaña Admirable. El Estado Cojedes fue el escenario de la Batalla de Taguanes, en Tinaquillo. Bolívar, el Libertador pasa revista a sus tropas en vísperas de la Batalla de Carabobo. Cojedes, un estado pujante con una extensión de 14.800 kilómetros cuadrados donde predominan los llanos centrales, se desarrollan las más variadas actividades productivas: agricultura y ganadería. Cojedes produce queso, leche, cultivos como el arroz, el tabaco, el ajonjolí, el algodón, el maíz y la yuca. En Cojedes también se explotan los recursos por estados, de pesca y se encuentra con una industria en creciente expansión. Con un potencial turístico inagotable, el Estado Cojedes también cuenta con instituciones como la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora y con núcleos de la Universidad de Carabobo y de la Universidad Nacional Abierta en el Estado Cojedes, pasado y presente se funden en una canción al porvenir. De aquí partió Bolívar para liberar a Venezuela en el Campo de Carabobo y aquí, en el Estado Cojedes, también parte Venezuela para liberar el porvenir.
Presidente Chávez: Para liberar y liderar y construir el porvenir. Cojedes, en verdad, bueno esto es un ejemplo más en pequeño, más en reducido de cómo estaba Venezuela. Sobre todo en aquellas regiones donde los adecos hicieron feudo; para tragedia de los llaneros, en casi todos los llanos los adecos hicieron su feudo, Cojedes uno de ellos; Apure, también Barinas, también Guárico. Y también Portuguesa. Cojedes es un ejemplo de ello, porque es un estado hasta hace muy poco tiempo deprimido, en el más completo abandono, su educación por el suelo, la salud por el subsuelo, los productores... este es un estado con una situación geopolítica interna extraordinaria; la puerta de los llanos centrales, la conexión de las grandes sabanas del Sur con el centro del país, el Campo de Carabobo. No fue una casualidad que aquí en Cojedes se concentró el Ejército unido libertador antes de marchar a Carabobo. Cojedes abre pues sus brazos hacia el oriente, hacia el occidente, hacia el norte y hacia el sur, es un enclave territorial además con grandes riquezas, sobre todo ese inmenso potencial agrícola, pecuario, ganadero, etc. etc. Turístico y un pueblo noble, luchador, batallador, pero que fue repito, olvidado. Fue excluido y fue dominado durante mucho tiempo por las cúpulas regionales y nacionales del partido Acción Democrática sobre todo, y una oligarquía regional y una oligarquía nacional que concentró la tierra, concentró las riquezas, acaparó las riquezas, se encumbró en los privilegios y el pueblo de Cojedes, cientos de miles de hombres y mujeres echadas al abandono, echadas al olvido. Ese es un ejemplo, repito, en reducido, de lo que pasó en Venezuela durante medio siglo y de lo que ahora está pasando. Hoy Cojedes con la acción decidida, el apoyo contundente del gobierno bolivariano, del gobierno nacional revolucionario, apoyando al gobernador Jhonny Yánez, a quien saludo, Jhonny Yánez Rangel, a su esposa Solsiré, la Primera Dama de Cojedes, apoyando estamos decididos de manera firma el despegue de Cojedes, en lo económico, en lo social, en lo participativo, en lo moral, el despegue de Cojedes, claro, parte del despegue de Venezuela, del desarrollo integral de Venezuela. Por eso, yo tenía varias semanas por venir a Cojedes, sobre todo de manera particular a inspeccionar estas obras gigantescas, estas obras maravillosas que estamos construyendo desde hace varios meses para los juegos nacionales 2003 que se van a realizar a finales de este año en esta ciudad, en este estado Cojedes, en esta ciudad de San Carlos, los Juegos Nacionales Cojedes 2003. En verdad que estoy maravillado e impresionado por la magnitud de las obras que aquí se están construyendo para el beneficio de Cojedes y de Venezuela, para el bienestar, para elevar el nivel de vida, pero en fin, estos son signos, uno más de lo que hemos venido diciendo en las ultimas semanas, en los últimos meses, la recuperación firme de Venezuela en lo político, en lo económico, en lo social, hacia dentro del país y en lo internacional. Así como en Cojedes estamos a todo vapor, yo felicito a todos ustedes los trabajadores, allá hay un grupo de trabajadores que han estado haciendo esta maravilla por todos lados, miren ustedes allá arriba, miles de trabajadores que antes estaban muchos de ellos desempleados, felicito a los empresarios, a las cooperativas, ha venido conformándose un movimiento cooperativista y participativo, pequeñas empresas y medianas empresas de la Región, de aquí de Cojedes, de aquí de los llanos que han conseguido trabajo permanente y constructivo aquí en estas obras en donde estamos invirtiendo más de 300 mil millones de bolívares, óiganlo bien, más de 300 mil millones de bolívares está invirtiendo el gobierno nacional revolucionario en estas obras para los Juegos Nacionales de este año 2003. Un esfuerzo bastante grande. Les voy a decir algo, los juegos estuvieron a punto de perderse producto del sabotaje de la oposición adeco-copeyana y sus aliados terroristas y fascistas. No había recursos. Hicimos un esfuerzo sobrehumano para cumplir con el compromiso de los Juegos Nacionales este año y además para hacerlos en Cojedes. Después de un supremo sacrificio asignamos los recursos y ha habido un trabajo intenso acá, un poco afectado, me han dicho, por el invierno que ha sido muy bueno este año porque tenemos las represas con bastante agua para las siembras ahora del verano, pero afectaron de alguna manera la velocidad con que necesitábamos avanzar en estas obras. Pero ahí van, a buen ritmo. Y me dicen que están trabajando de tres turnos los muchachos, los trabajadores. Los felicito y con una buena inspección. Por ahí está Aristóbulo Istúriz, el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, también está Eduardo Alvarez, Presidente del IND, han venido a inspeccionar. La gente de Diosdado también anda por allí apoyando, ayudando para, bueno, estamos en la recta final, 19 de octubre, falta un mes y medio prácticamente para inaugurar los Juegos Deportivos Nacionales que serán, estoy seguro, un tremendo éxito. Tendrán un brillo como nunca lo tuvieron porque van a coincidir casi con la Navidad; van a agarrar el mes de diciembre, va a ser una Navidad deportiva, una fiesta deportiva navideña, porque nos estamos preparando ya para la Navidad. Esas canciones de Eneas Perdomo saben a Navidad, esas gaitas que comenzaron a sonar por Maracaibo, por el Zulia y se están extendiendo poco a poco por toda Venezuela, esos aguinaldos que ya vienen, estamos preparándonos para pagar los dos meses de aguinaldo en la primera quincena de noviembre y el tercer mes en la primera quincena de diciembre. Ese bono o la primera parte del bono a los empleados públicos de un millón de bolívares para todos, el otro millón de pagará el próximo año, el 20% de incremento del salario mínimo que ya se comenzó a pagar esta quincena; hemos recuperado la senda del crecimiento y del desarrollo que fue tan alterada por quienes andan desesperados por volver a gobernar a Venezuela, pero ellos, como dice Cristóbal Jiménez, ese otro gran cantor venezolano, el “Coplero de Oro de Venezuela”, en una canción que me informaron está a punto de ser grabada, Cristóbal Jiménez dice: “Volverá Gen Giscan, volverán las obscuras golondrinas, volverá Mahoma, volverá Tarzán incluso dice, pero adecos y copeyanos, esos nunca volverán”. Bueno, miren, como nosotros andamos llenos de amor y desbordados de amor, porque eso es en verdad lo que nos mueve a nosotros, el amor, el amor, aquí no hay odio ni rencor ni nada de eso, nosotros lo que sabemos es amar, amar y amar, como dijo Cristo “Amaos los unos a los otros”. Qué cosa tan bonita es amor, puro amor. Miren, una niña, aquí está el nombre, Christy Tobías, te mando un beso a Chisty Tobías que está por aquí entre el numeroso público que ha venido hoy aquí al Complejo Deportivo de San Carlos, de los Juegos Nacionales me ha regalado este corazón, mire lo que ella hizo, ella me hico un corazoncito, parece que fue con un clip, o quizás con un alambrito de los que hay por ahí en el camino, en el suelo, de tantas cosas que se están aquí haciendo, un corazoncito. Yo lo recibo y me lo llevo aquí, al lado de mi corazón. Gracias Christy por ese regalo, por ese corazoncito, yo te regalo también mi corazón. Allá está otro corazón rojo: “Chávez estamos contigo” y yo estoy con ustedes con todo mi corazón gigante como la sabana; más grande que las sabanas de Cojedes, del Guárico, del Apure y de Barinas-.
De Apure los horizontes
De Barinas los palmares
De Portuguesa los montes
Oye mi negra y
De Guárico los cantares.
Ahí falta Cojedes vale. Ah negra, pero si ahí está la Negra Antonia, Antonia Muñoz, la gobernadora de Portuguesa, ella no es llanera de nacimiento pero es llanera de forja y de corazón, la Negra Antonia Muñoz, bienvenida Antonia a Aló Presidente, gobernadora y revolucionaria. Pues bien, esa canción es vieja, Eneas Perdomo la cantaba hace muchos años. Pero ahí nombran a Cojedes, perdónenme los cojedeños, hay una estrofa, un verso más adelante que nombra a Cojedes, pero se me olvidó. Una canción bellísima: De Apure los horizontes, de Barinas los palmares, de Portuguesa los montes, oye mi negra y de Guárico los cantares. Bella canción, yo lo que pasa es que estoy con un gripón que me ha pegado, un gripón, lo ando botando sudando por estas sabanas, así es que se bota la gripe, trabajando y sudando. Bueno, y una que otra pastilla que los médicos me mandan.
Noticias muy positivas siguen lloviendo, siguen apareciendo en el horizonte, por ejemplo la tasa de desempleo sigue bajando, después que subió tanto, producto de la locura mediática, politiquera, terrorista de los que pretenden volver pero que no volverán. La tasa de desempleo bajó a 17, 8 en agosto y estoy seguro que seguirá bajando para el final de año. El SENIAT sigue incrementando progresivamente su recaudación, en septiembre llegó al 89,2 de la meta; las ventas trimestrales de cemento de recuperaron en 5,2%, bueno, imagínense cuánto cemento se ha consumido aquí en Cojedes, pero en todo el país se está recuperando la venta de cemento, ese es un indicativo claro de la recuperación de la economía. El monto de las divisas aprobadas por CADIVI continúa funcionando y llegó al promedio de 33.17 millones de dólares diarios, en el mes de septiembre y al 15 de octubre hay un acumulado de 4.000 millones de dólares, de los cuales han sido liquidados 2000 millones de dólares para las importaciones necesarias y los compromisos internacionales; la tasa de interés activa sigue bajando, sigue decreciendo y eso está ejerciendo un impacto muy positivo sobre la economía y sobre todo al final del año y para el próximo, las exportaciones no tradicionales se incrementaron en el mes de julio: 48.9%. Las reservas internacionales alcanzaron ya, al cierre de septiembre, 19.300 y tantos millones de dólares; el riesgo país está ubicado en el nivel más bajo de los últimos seis años. En lo económico el país sigue recuperándose; creciendo la producción; la siembra de invierno ha sido muy positiva aquí en Cojedes también al igual que en las zonas agrícolas del país y además de esto en lo social es impresionante el éxito de la Misión Robinson por ejemplo. Ya llegó a un millón sesenta y tres mil compatriotas estudiando. Y además déjenme recordar lo siguiente, ayer nada más o antier, el viernes, graduamos 200 mil más y ya va medio millón de personas que han aprendido a leer y a escribir y ahora vamos a comenzar dentro de pocos días, dentro de muy pocos días, dentro de una semana comienza la Misión Robinson parte II, vamos rumbo al cuarto grado, vamos a comenzar con unos 600 mil aproximadamente y eso seguirá creciendo. Ahí tenemos unas imágenes de los actos de graduación de los compatriotas que estaban en la oscuridad del analfabetismo y ahora están brillando como la luz, con la luz del conocimiento. La Misión Ribas también la hemos anunciado, juramentamos la Comisión hace 48 horas y pronto haremos el censo de la Misión Ribas, los que no terminaron bachillerato, vamos todos a estudiar, los días sábado primero de noviembre y domingo 2 de noviembre el Censo Nacional para la Misión Ribas, los que comenzaron bachillerato y no lo terminaron, tienen asegurado el cupo, estamos trabajando intensamente y además déjenme darles una noticia que yo no les había anunciado, hay un plan de becas masivo para la Misión Ribas, todos aquellos venezolanos y venezolanas que vengan se inscriban el primero y el dos de noviembre y estén en condiciones de pobreza, vamos a tomar en cuenta varias cosas, primero, los primeros que lleguen pero sobre todo los más necesitados, por ejemplo si usted está desempleado o desempleada y tiene una familia y tiene segundo año de bachillerato, venga a la Misión Ribas; los primeros que lleguen el sábado primero, de los primeros cien mil que se inscriban allí, en esta primera lista de cien mil vamos a dar prioridad para que de los más necesitados de esos 100 mil, les vamos a dar un plan masivo de becas. Nosotros calculamos que puede ser casi un millón o cuidado que más si un millón de personas que están en esa situación de no haber podido terminar su bachillerato. Pues un plan masivo de becas, estamos calculando los montos con la cooperación de PDVSA. Por aquí está el Ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez quien es el Presidente de la Misión Ribas, todos a estudiar, el comienzo de clases de la Misión Ribas será el 17 de noviembre. Anoten en su agenda, primero: 28 de octubre comenzaremos la Misión Robinson parte II, es decir los que se alfabetizaron ahora van a cuarto grado. Segundo, el tres de noviembre vamos a comenzar la Misión Sucre, a las universidades y vamos a comenzar con un primer lote de más de cien mil muchachos y allí también hay un plan de becas intensivo, he hablado de cien mil becas de cien dólares mensuales para cada no de los muchachos que también se inscribieron primero y los que tienen más necesidad, cien dólares mensuales son en este momento 160 mil bolívares, una beca mensual y más o menos por ahí vamos para la Misión Ribas, estamos pensando en cien mil becas más para los más necesitados que vengan a la Misión Ribas, estamos sacando cuentas. Ahora bien, vuelvo a las fechas: 3 de noviembre comienza la Misión Sucre y el l17 de Noviembre comienza la Misión Ribas, todos a estudiar para vivir mejor: “Las naciones marchan hacia su grandeza con el mismo paso con que camina su educación”. Bueno, todas estas son noticias positivas, que quería traer acá, para recoger o para reflejar el ritmo de recuperación que lleva el país, vamos a darle gracias a Dios, y yo agradezco también a todos en el gobierno, en los gobiernos regionales, a todos los trabajadores del país, al sector empresarial honesto, productivo, a los que trabajan de verdad por Venezuela, vamos a seguir uniendo voluntades para echar a Venezuela adelante y hacer realidad el sueño de Bolívar. Miren ustedes por ejemplo esta tabla cómo se viene recuperando el salario mínimo en los últimos años. Ustedes saben que los salarios estaban congelados antes de llegar nosotros al gobierno, vean ustedes como se viene recuperando, estaba congelado y con este último incremento de este año, vean ustedes como el salario saltó de 190 mil a 209 y hoy en día ya está con el aumento del 20%, dio un salto el salario urbano a 247.104 mensuales y el salario rural 222.394 bolívares, esto es la búsqueda de la justicia y de la igualdad.
Bueno, muy bien, damos la bienvenida y el saludo al gobernador, ya lo decíamos, a la Primera Dama del Estado Cojedes, también está por ahí el coronel Gabriel Armas, de la Guardia Nacional, Comandante de la Guarnición del Edo. Cojedes, también tenemos por allí a los ministros de Energía y Minas, al de Educación, Cultura y Deportes, está el Viceministro y Presidente del IND, Eduardo Alvarez, gobernadores, ministros, diputados, alcaldes, autoridades civiles, autoridades militares, a todos nuestro saludo. Bueno Aristóbulo háblanos un poco de los juegos, esto tiene que ver con ritmo del Deporte, fíjate que ayer inauguramos en Barquisimeto los II Juegos Deportivos Nacionales Militares y hoy comenzaron las competencias, y en Barinas anoche estaba Aristóbulo, inauguramos también los primeros juegos deportivos municipales, nacionales, con participación de miles y miles de atletas; la primera experiencia de ese tipo en Venezuela. Es el deporte parte fundamental de la salud de un pueblo. Aristóbulo.
Ministro Istúriz: Bueno Presidente, primero yo quiero decirle que nosotros nos planteamos desde el gobierno bolivariano, como usted sabe, discutimos eso dotar al país de una política deportiva. Esa política deportiva tiene su base en la masificación del deporte, la democratización del deporte. Teniendo como núcleo el barrio y la escuela, es decir, el deporte escolar y el deporte municipal como base de la masificación del deporte que sirva de base al alto rendimiento. Por eso nos planteamos los Juegos Nacionales Escolares y en su gobierno fueron retomados los juegos; el año pasado, en medio de toda la tragedia y el golpe de estado desarrollamos los juegos escolares en Barquisimeto. Este año lo pusimos para el mes de septiembre y se desarrollaron en el Estado Táchira, creamos los Juegos Nacionales Municipales, por primera vez, en este gobierno, que parten desde los interbarrios, los juegos parroquiales, en los municipios, los juegos estadales municipales, y la síntesis, reunimos en San Carlos ayer más de 2.500 atletas de 220 municipios de los 335. Antonia estuvo con nosotros en esa inauguración acompañándonos, alcaldes de todas las ciudades del país, con Freddy Bernal.
Presidente Chávez: ¿En Barinas?
Ministro Istúriz: Aquello fue un evento a todo dar, unos juegos nacionales, una réplica de lo que vamos a tener aquí en San Carlos en la inauguración, un desfile con la participación de todos los estados.
Presidente Chávez: Fíjate Aristóbulo que esa estrategia de masificación del deporte que no choca con la cualificación, son dos estrategias conjuntas, pero esto de llevar el deporte a todos los niveles: la escuela, la calle, el barrio, fíjate lo siguiente, me decía Aristóbulo anoche que en el proceso hacia los juegos que están en Barinas desarrollándose, Juegos Nacionales Municipales, o sea, intermunicipios, eso nunca había ocurrido aquí, participaron desde abajo, desde las parroquias, los barrios, quinientos mil.
Ministro Istúriz: Más de 500 mil.
Presidente Chávez: Más de 500 mil los juegos interparroquias, interbarrios, eso aquí nunca había ocurrido de manera organizada. Esta es la revolución, Aristóbulo.
Ministro Istúriz: En los escolares participaron más de un millón, ahora es que lo importante es que las ciencias aplicadas al deporte, aquella clínica, la primera usted la inauguró en Guárico, la más moderna de América Latina las vamos a tener allá al frente, va a estar equipada, va a tener habitaciones para 90 atletas en el chequeo que le hagan, porque fíjese presidente, en estos juegos se monta el equipo técnico de ciencias aplicadas al deporte. A cada uno de esos atletas se les hace un chequeo: talla, peso, se le ve el biotipo y se hace lo que se llama el proceso de detección de talentos. Los Juegos Nacionales Escolares nos dejaron un número de talentos que distribuimos por cada estado y le informamos a la Dirección de Deportes del Estado cuántos talentos de boley ball, cuánto talento en basquet, cuánto talento en te kwon do, en estos juegos de Barinas incluimos por primera vez los deportes de combate a nivel municipal, el te kwon do, el judo, la lucha están en Barinas, el Karate, de manera que ahí ya se comenzó a partir del hoy todo el equipo médico a detectar talentos y luego le informamos a cada estado cuáles son los talentos potenciales que tenemos para incorporarlo con la recomendación de que se incorporen a las unidades educativas desarrolladoras de talento deportivo que son los liceos para desarrollo de talentos.
Presidente Chávez: Esto es producto de una Visión Estratégica, de una planificación estratégica detallada y una ejecución y sobre todo un seguimiento y una supervisión. Los resultados, algunos ya están a la vista, nosotros estamos haciendo una siembra profunda para el mediano plazo, sin embargo algunos resultados en el corto plazo se miden. Todos hemos visto cómo Venezuela ha repuntado a nivel internacional en el deporte, a pesar de que la siembra profunda apenas la estamos haciendo.
Ministro Istúriz: Pero fíjese Presidente, a nivel internacional tenemos una cosa para medirla muy clara, la medición en el deporte internacional son el rendimiento en los ciclos olímpicos. Cada ciclo olímpico que va entre una olimpiada y otra tiene los juegos bolivarianos, los juegos suramericanos, los juegos centroamericanos, los juegos panamericanos y la próxima olimpiada. Aquí está la curva Presidente, fíjese usted esta es la curva en los ciclos olímpicos venezolanos. En el mayo ciclo olímpico, el mayor rendimiento que habíamos tenido, era de 500 medallas. Nosotros, en este ciclo olímpico, el gobierno bolivariano, que comenzó con los bolivarianos suramericanos, centroamericanos y panamericanos, nosotros llevamos 997 medallas. El mejor ciclo olímpico es de 500 medallas y nos faltan los Juegos de Atenas.
Presidente Chávez: Muéstranos la gráfica esa que tienes, yo pelo por la mía aquí. Aquí está otra.
Ministro Istúriz: No, pero Presidente mata a ministro.
Presidente Chávez: No, esa gráfica tuya es muy buena pero me pasaron esta ahorita, aquí está la demostración de lo que está diciendo Aristóbulo, el ministro. Miren, aquí está el ciclo olímpico del año, 89, del 96, del 2000 y aquí estamos en el 2003, bueno, es un incremento notable, de un porcentaje bastante alto en las medallas de nuestros atletas, por cierto que hay un grupo de atletas en el Estado Cojedes por aquí, está Patrick López, Campeón Americano de Boxeo, Joel Morales, Campeón Suramericano de Pesas, Sarely Pinto Campeona Panamericana en Lucha, Wilfredo Sandoval medallista en Ta kwon do; Jorge Rodríguez, ciclista, el campeón infantil de natación Crox Ernesto Acuña, Diana Mercado, campeona en atletismo de 100 y 200 metros planos, a los deportistas de Cojedes y de Venezuela que han venido preparándose para estos juegos, muchachos, adelante, lo hemos dicho, una generación de oro son ustedes y estaremos trabajando siempre para que tengan la mejor atención y el mejor apoyo, el de mejor calidad del mundo. Las obras que aquí van a quedar, ya lo dijo Aristóbulo, una unidad de atención integral para el atleta, gimnasios de lo mejor y de lo último, de lo más moderno para Cojedes y para Venezuela, algunos de ellos, la mayoría de lo más moderno en América Latina. Bueno, en estos XV Juegos Deportivos Nacionales que se van a desarrollar aquí en Cojedes van a participar 22 mil 600 personas, hasta ahora hay 13 estados que han acreditado, bueno, hay todo un sistema logístico, de transporte, de alimentación, un voluntariado que ya está organizado tanto civil como militar, efectivos de la Fuerza Armada, una plataforma tecnológica para la puntuación, para el arbitraje, habrá deportes. Es importante decir esto, aquí participarán atletas desde los 14 hasta los 25 años, pensando en el futuro, pensando en esos valores que están conformándose.
Ministro Istúriz: Presidente, es importante señalar que antes eran Juegos Juveniles Nacionales, entonces los estados se preocupaban por el atleta hasta que el atleta llegaba a juvenil, una vez que el atleta no podía ir a unos juegos nacionales ya no era de interés. Por eso ahora los juegos son Sub 25.
Presidente Chávez: Ese juvenil era hasta ¿cuántos años?
Ministro Istúriz: Al llegar a 18, 19 años, de 21 ya quedaban, pasaban a la historia.
Presidente Chávez: Ahora pasamos a 25 años.
Ministro Istúriz: Es abierto, nosotros estamos haciendo los juegos escolares con una edad, los juegos municipales con otra edad, para detectar talentos y los juegos nacionales abiertos. Un muchacho de los juegos escolares o un muchacho de los juegos, como las gimnastas por ejemplo, o de los juegos municipales, puede perfectamente ir a los juegos nacionales, porque es abierto, no tiene el límite, esto da un mayor interés por los atletas y todas las edades.
Presidente Chávez: Democratización del deporte. Bueno, fíjense cuanto deporte va a haber aquí. Ahí está Eduardo Alvarez.-
Ministro Istúriz: Van a estar 50 disciplinas deportivas, de las cuales.
Presidente Chávez: 44 oficiales y 6 de exhibición. Bueno, yo tengo aquí la lista vean ustedes, por ejemplo, deportes oficiales para estos juegos, vean ustedes la cantidad de deportes, agua abierta, ajedrez, atletismo, baloncesto, béisbol, bicicross, bolas criollas, boliche, boxeo, canotaje, ciclismo de pista, ciclismo de ruta, ciclismo, coleo, esgrima, fútbol de campo, fútbol de salón, fútbol de sala, gimnasia rítmica, gimnasia de artes femeninas y masculina, aeróbica, judo, karate II, Kempo, levantamiento de pesas, lucha, natación, nado sincronizado, patinaje polo acuático, potencia, saltos ornamentales, sambo, softball, ta kwon do, tenis de campo, tenis de mesa, tiro deportivo, tiro con arto triatlón, vela, voleibol y voleibol de arena. Esos son 44 deportes oficiales y de exhibición tendremos balón mano, carting, pelota vasca, racket ball, remo, gushu y hagkido. ¿Qué nos dice Eduardo Alvarez el presidente del IND?
Viceministro Eduardo Alvarez: bueno presidente, en su gobierno no solamente se les ha atendido a las federaciones que pertenecen al ciclo olímpico sino también a las disciplinas que no pertenecen al ciclo olímpico. Por eso tenemos esta gran cantidad de disciplinas deportivas. Una comparación por ejemplo en estos juegos panamericanos solamente fueron 37 actividades deportivas, nosotros estamos sobre los 50. Eso significa que hay una gran atención a todos los deportes en el país.
Presidente Chávez: Eso tenemos que aplaudirlo y el deporte en todos los niveles, el deporte como dijo Aristóbulo también en la escuela, en el barrio, en el liceo, en la universidad, en el cuartel, en los campos, en las ciudades, vamos, yo invito a todos los venezolanos, vamos a hacer deportes y educación física. Usted todos los días por lo menos camine un rato, haga una flexioncita, unos abdominales, camine un rato, si puede trotar trote, es la salud física y la salud mental del individuo y del colectivo, la salud del pueblo.
Bueno y qué nos dice el gobernador que está llevando adelante la ejecución directa de este gran esfuerzo, sobre todo preparándose para ser al anfitrión de esta fiesta deportiva nacional navideña porque repito señor gobernador, como usted lo sabe, este año nosotros vamos a comenzar la Navidad antes de tiempo ¿por qué?¡ Porque lo que es igual no es trampa, o más bien es algo matemático y justo, el año pasado tuvimos Navidad chiquitica, nos quitaron buena parte de la Navidad, claro que la celebramos, el 24, a la media Noche llegó el Niño Jesús, pero ese Niño Jesús llegó en medio de un conflicto y el año nuevo fue un año nuevo de batalla, de lucha contra esta gente que anda por allí, ellos dicen que van a recoger las firmas para sacarme de aquí, bueno vayan pues, allí está la calle para que ustedes e desplieguen, eso sí, no se les olvide que tienen un solo chance para pedir referéndum. Ustedes están así como el bateador que está en dos strike y quiere tocar la bola, si falla está ponchao. Y ustedes prepárense para fallar el toque de bola ¿saben cosa difícil que a uno lo manden a tocar la bola con dos strikes? Ah Aristóbulo ¿tu nunca tocaste la bola con dos strikes?
Ministro Aristóbulo: Sí...
Presidente Chávez: Es muy difícil, es decir, tiene que venir la recta por ahí, porque si es foul, usted sabe, los que sabemos de base ball y en Venezuela todo el mundo sabe de base ball, toque con dos strikes, foul para atrás, usted está ponchao. Entonces, así están ustedes los que andan desesperados porque Chávez se vaya. No se les olvide que tienen un solo chance, así que recojan bien lo que van a recoger, no se les olvide que tienen que ser en una planilla que el CNE ha mandado a elaborar. No se les olvide que no pueden estar falsificando, que tienen que firmar, poner la huella y bueno, y seguir todas las normas que el árbitro dice. De todos modos yo les he dicho y algunos lo han tomado como siempre, mis palabras le dan la vuelta y las ponen que si yo estoy presionando, amenazando. Yo no amenazo a nadie, sólo llamo a la reflexión porque es bueno que cada quien tenga conciencia de lo que hace, no es que después digan: Ay a mí me engañaron como el caballero aquel adeco que fue Presidente aquí y entregó el país y después salió diciendo, no que la banca me engañó. Bueno, después no vaya a decir nadie, no que a mí me engañaron. Los que andan desesperados porque Chávez se vaya y han fracasado en todos los intentos y van a seguir fracasando, no es que Chávez se vaya porque Chávez no les gusta. No. Lo que ellos quieren en el fondo es que los que vengan a gobernar el país en ese supuesto negado, bueno, los adecos, los copeyanos, Jaime Lusinchi, Carlos Andrés Pérez, toda esa patota de señores que gobernó el país durante tanto tiempo y lo echó al abandono. Le quitaron al pueblo el derecho a la educación, desmoronaron a la clase media, ustedes venezolanos y venezolanas de la clase media, ustedes saben muy bien que este gobierno es un gobierno también para la clase media, para todos los venezolanos, lo que pasa es que le damos prioridad a los más pobres, a los más necesitados, pero igual la clase media cuenta con nuestro apoyo siempre y cada día contará más con nuestro apoyo, el empresariado nacional, la pequeña empresa, la mediana empresa. Por allá vi a Alberto Cudemus, el Presidente de la Federación Nacional Porcina. Alberto ¿cómo están lo cerdos este año y las cerdas? Tu sabes que Rosinés tiene una cochina que le regalé y entonces.
Alberto Cudemus: Estamos muy bien Presidente, aquí estamos para hacerle un anuncio importante presidente. Un anuncio empresarial. Presidente, está listo para que usted inaugure con el señor Gobernador de Cojedes, el Complejo Porcino Ecológico, 350 nuevos empleos.
Presidente Chávez: Complejo Porcino ecológico ¿es decir?.
Alberto Cudemus: En Tinaquillo estado Cojedes.
Presidente Chávez: Mira y ¿cuándo está listo eso?
Alberto Cudemus: Está listo de inmediato señor Presidente, para cuando usted defina la fecha de inauguración con el señor gobernador y con el Ministro Natera que nos ha dado todo su apoyo a través del Ministerio de Zonas Especiales de Desarrollo. Son cincuenta mil millones de bolívares de inversión del sector privado en este estado, que no se han detenido ni con paros ni con nada, el sector porcino trabajando, Presidente.
Presidente Chávez: bueno yo te felicito Alberto. Alberto Cudemus a ti y a todos los trabajadores, los productores del sector porcino que ha venido recuperándose, recuerdo que me invitaron a la reunión o congreso porcino anual en Maracay el año pasado ¿fue este año?
Alberto Cudemus: Fue el año pasado Presidente.
Presidente Chávez: El año pasado y allí me hacían sugerencias, me dieron algunos proyectos, le pedí a Natera que se incorporara al Ministerio de Agricultura y Tierras, bueno, es el gobierno nacional, gobierno local como el del Estado Cojedes con Jhonny Yánez Rangel. Los empresarios verdaderos como Alberto Cudemus que no es bolivariano ni es chavista ni andan con boina roja. El es un venezolano, trabajador, me consta cómo y además pertenece a Fedecámaras. Y fue candidato a la presidencia de Fedecámaras. Fue Vicepresidente de Fedecámaras, tenemos, hemos discutido muchas cosas y me hace críticas y yo las oigo, y tiene un punto de encuentro hace muchos años, un punto de debate donde todos los que vamos nos sentamos allí, nos hacen preguntas, yo fui varias veces a ese punto de encuentro. Esa es la política de este gobierno, debate, pero limpio y transparente y cooperación y trabajo conjunto. Empresarios de Venezuela cuenten con este gobierno, cuenten con estas manos. Estoy muy feliz de oírte esa invitación, de recibirla y cuenta que yo voy a ir. Vamos a ir Jhonny, vamos a ir con los empresarios de Cojedes y de Venezuela, la Federación Porcina, a inaugurar en Tinaquillo muy pronto, el Complejo Porcino Ecológico. Luego explicamos bien de qué se trata, pero es para mantener el equilibrio ecológico y para incrementar la producción de la carne de cerdo y todos sus derivados, además. Felicitaciones Alberto. Bueno, esta semana también fue muy importante en lo económico, el estado a través de sus organismos apoyando la producción nacional, apoyando al sector privado. Esta semana pasada asistimos al acto de instalación del Congreso Anual de Fedeindustria allá en Caracas y entregamos los créditos, seguimos cumpliendo con el sector privado, vamos a llegar pronto a 20 mil millones de bolívares en créditos a los empresarios en Fedeindustria, de las pequeñas y medianas industrias de Venezuela, ya una semana atrás habíamos entregado, ahí tenemos algunas imágenes de aquel acto de Fedeindustria, pero una semana atrás entregamos créditos también por tres millardos a otra agrupación empresarial venezolana que se llama Empresarios por Venezuela y dentro de dos semanas vamos a entregar más créditos a sectores empresariales, a Fedecámaras del Estado Apure, Fedecámaras del Estado Bolívar, que no andan en planes golpistas, ni andan llamado a recoger firmas ni referéndum sino que saben que este gobierno es un gobierno que cumple y que quiere trabajar con los empresarios serios de Venezuela, con los empresarios que producen, que generan empleo, que pagan sus impuestos y que no son bueno, ese sector que asumió una posición política además golpista y desestabilizadora. Muy bien.
Entonces, el deporte, la economía, la producción, el impulso para el país. Esa es la diferencia de la Venezuela de hoy y la Venezuela de ayer, la Venezuela que estaba apagada, que estaba dominada, que estaba silenciada, aquí hubo el despertar de un pueblo, por ejemplo fíjense ustedes esta ciudad deportiva, más de cien mil metros cúbicos de concreto, la ciudad deportiva de aquí de San Carlos, 16 kilómetros de gradas de concretos, son algunas curiosidades; más de seis mil toneladas de acero se han utilizado acá, cien mil metros cuadrados de cubiertas metálicas, más de millón y medio de bloques, cincuenta mil metros cuadrados de cerámica, 32 mil sillas para espectadores, doce premios nacionales de arquitectura participando en las obras, además, hemos visto y hemos oído toda una experiencia de cooperativismo que ha surgido acá para darle trabajo a los más necesitados y para evitar el monopolio de las grandes obras que antes las construían sólo algunos sectores que han monopolizado la industria de la construcción, esa es la diferencia de un gobierno democrático verdaderamente y otros gobierno que por aquí pasaron, que se enriquecieron y pusieron al pueblo a un lado. Yo quisiera pedirle al gobernador que nos hiciera un resumen. Sobre todo le voy a pedir lo siguiente gobernador, las obras en sí, ¿qué es lo que estamos viendo aquí que está en plena construcción? ¿Qué va a ser esa edificación por ejemplo? ¿Qué va a funcionar allá? ¿Qué va a funcionar más allá? Las obras para un deporte de altura y algunas de ellas de lo más avanzado de América Latina.
Gobernador Yánez: Gracias Señor Presidente, como usted nos ha dado los lineamientos del trabajo, usted lo acaba de anunciar, este va a ser uno de los talentos deportivos en desarrollo, arquitectura, ingeniería y de desarrollo de la gerencia sistemática que va a ser reconocido por Venezuela donde todos los procesos, en este caso el proceso bolivariano se consolida y se fortalece. Estamos hoy justamente haciendo el programa en uno de los gimnasios, gimnasio cubierto de basquet ball, el cual tiene una modalidad muy importante, es uno de los pocos gimnasios en toda Latinoamérica que tiene tres pistas completas, una de competencia, una de calentamiento, y una de formación y capacitación, cumpliendo con todas las etapas funcionales de lo que es la estructura deportiva en Venezuela, e indiscutiblemente, lo que habíamos hablado un poco en su estructura, los techos son potenzados en acero, únicos en Venezuela y son modelos en la arquitectura y la ingeniería para mandar un mensaje a todos los empresarios, a la Facultades de Ingeniería y Arquitecturas de todo el país. Hay una metodología muy importante que queremos compartirla con todos los venezolanos; es la estructura sistemática de la gerencia que se lleva en Cojedes. Hay una sola unidad de control de construcción en la cual se lograron acuerdos, y este es un mensaje a todos los empresarios de Venezuela, se lograron acuerdos estratégicos que por ejemplo podemos citar, un acuerdo estratégico como Cemex Internacional, el cual nos permitió durante todo el año adquirir todo lo que vamos a usar en cemento a cinco mil quinientos bolívares, economizándole a la Nación casi el 50% de todo lo que es el concreto que se está utilizando en toda las obras directas y complementarias de estos juegos. También toda la metodología de gerencia, la cual se lleva un Pert de control de obras, sistemático, de todos y cada uno de ellos, y cada una de las obras tiene asignada estos convenios estratégicos, donde el plan es endógeno, que usted nos dio esas instrucciones, donde participara la industria nacional. Se hicieron acuerdos estratégicos con el Estado, donde todo el acero, toda la gradería, todo el cerramiento, toda la electrificación, toda la iluminación se participó a nivel nacional que les permitieron volúmenes a cambio de precios y hemos hecho entonces un gran acuerdo nacional en la cual la industria nacional está creyendo de manera directa y sincronizada en lo que es la Administración Pública, hemos logrado unificar al empresario privado con credibilidad por demanda y volumen y con seriedad con la administración pública, lo que manda pues un gran mensaje a todos los venezolanos. Y algo importantísimo es que toda esta gerencia sistemática ha permitido lograr desde todos los niveles, organizar a la sociedad. Como usted lo ha dicho, todos los bloques que se están utilizando en todas las obras por control que llevamos nosotros de todas las obras del estado son de cooperativas del estado. El sistema cooperativista se ha ingresado, son cooperativas regionales donde se le dieron créditos para todas sus instalaciones, nos ayudamos del INCE para su formación y hoy en día todos los bloques que se utilizan en todas las instalaciones obligatoriamente son adquiridos de las cooperativas. La madres solteras están cociendo todos los uniformes que tienen todos y cada uno de los empleados en el estado; están trabajando de manera directa y es importantísimo, toda la pintura de la Villa Olímpica, de estas instalaciones, de lo que tenemos también en el Pao, lo que tenemos en Tinaquillo, lo que tenemos en Tinaco como instalaciones deportivas están siendo configuradas por 1.200 mujeres en cooperativas, dando ese mensaje estructural donde podemos drenar la economía y un espacio a la mujer madre soltera, especialmente en el estado Cojedes, que nunca tuvo espacio.
Esto es más o menos en forma general lo que usted está viendo acá. Y dentro de los elementos importantes, señor Presidente, es que las obras que tenemos acá, todas van a ser certificadas, tanto en el equipamiento deportivo, su dotación, su tecnología de construcción, como infraestructura de tipo olímpico, donde cualquier marca que se haga aquí puede ser registrada de manera oficial y no sea escatimado para convertir al estado Cojedes en una plataforma del deporte organizado a nivel latinoamericano, indiscutiblemente con esa credibilidad bajo la dirección de nuestro ministro Aristóbulo, que ha estado siempre dando los lineamientos generales a través de este plan que usted nos ha dicho.
Presidente Chávez: Bueno...
Gobernador del estado Cojedes: La política deportiva, señor Presidente, le quería decir, nosotros en recibimos el estado Cojedes, solamente en el estado 90 atletas de alto rendimiento y 12 disciplinas, hace 3 años. Vamos a los Juegos Cojedes 2003 con 690 atletas de alto rendimiento y 37 disciplinas deportivas.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien, gracias al gobernador por esta excelente explicación. Hay que trabajar muy duro todavía para concluir las obras a tiempo, estoy seguro quedarán al tope de la calidad y dispuestas para comenzar.
¿Cuándo es la fecha de inauguración de los juegos, Aristóbulo?
Aristóbulo Istúriz: Presidente, la fecha prevista es el 29 de noviembre, pero yo le hice llegar, no lo hemos discutido, una recomendación en la que estamos de acuerdo, es que los juegos comiencen el 6 de diciembre y terminen el 21, estamos esperando discutirlo con usted (6 de diciembre al 21 de diciembre).
Presidente Chávez: ¿Del 6 de diciembre..?
Aristóbulo Istúriz: Al 21 de diciembre.
Presidente Chávez: Al 21 de diciembre. Me parece bien, una fecha como dije ya: ¡Navidad deportiva! Una competencia que será una fiesta deportiva nacional.
Bueno, yo acepto la recomendación que tú me das, Aristóbulo, ya la habíamos conversado por teléfono ayer.
¿El 6 de diciembre qué día cae de la semana? A ver ¿quién tiene un calendario? Yo tengo aquí el mío.
Aristóbulo Istúriz: Cae día sábado.
Presidente Chávez: Día sábado.
Seis de diciembre, día sábado, Dios mediante estaremos aquí en San Carlos inaugurando los Juegos Deportivos Nacionales, en estas tremendas instalaciones, una infraestructura sin precedentes, miles de atletas.
¿Cuántos dijimos que iban a participar, aproximadamente?
Aristóbulo Istúriz: Son 7 mil atletas.
Presidente Chávez: Siete mil atletas.
Aristóbulo Istúriz: Récord de atletas participantes en unos Juegos Nacionales.
Presidente Chávez: Siete mil atletas.
Aristóbulo Istúriz: Son 1.500 jueces.
Presidente Chávez: Una cifra sin precedentes, una oportunidad para fortalecer la economía social, el desarrollo de la región y del país. Aquí se está construyendo un complejo cultural, bueno, que se coloca a nivel nacional en el segundo lugar, después del Complejo Teresa Carreño, va a tener el estado Cojedes y todo el país, porque estas son obras no sólo para Cojedes, estas son obras que quedan aquí para todo el país, un tremendo complejo cultural.
Allá está seguramente oyendo el programa Farruco Sesto, el viceministro de Cultura.
Un Villa Bolivariana digna, moderna, con 610 casas y capacidad para alojar a 12.300 personas, y que luego quedará disponible para los habitantes de San Carlos y los habitantes de Cojedes. Y como ya lo hemos dicho, un Centro Integral de Atención al Atleta que va a ser único en Venezuela, el más moderno de América Latina, y no estamos exagerando, el tercero en el mundo, con asistencia médica, aulas, sala de conferencias, formación fisiológica popular y disciplinaria.
Ahora sí me llegó el momento de recuperar el brazo, Aristóbulo, el manguito rotatorio seguro que me lo van a arreglar a mí allí, en el Centro Integral al Atleta, para volver a lanzar una recta más o menos como la de Roger Clemens.
Estamos en la Serie Mundial ya ¿verdad? ¿Quiénes ganaron ayer?
No identificado: Los Marlins.
Presidente Chávez: Los Marlins de Florida.
Y ya empezó la pelota. Este año no se salvarán, el Magallanes viene para todo el mundo, este año es la cosa. ¿Cómo están mis amigos caraquistas, los zulianos, las Aguilas? ¿Cómo estará Pompeyo Davalillo? Béisbol para todo el mundo, Juegos Deportivos Nacionales.
Muy bien, felicitaciones a todos, y adelante, estaremos pendientes en estos próximos días habrá que estar día a día inspeccionando, verificando la preparación integral, para que todo salga óptimo allá en diciembre. Del 6 al 21 estaremos aquí, fiesta deportiva nacional Juegos Nacionales. Toda la juventud venezolana pendiente. Y la Navidad deportiva.
Muy bien. ¿Tenemos alguna llamada telefónica? A ver si tenemos alguna llamada telefónica por allí.
Me habían dado la señal de una llamada. ¿Quién está llamando?
¡Aló!.. ¿Será que tenemos una llamada al aire? Me habían dicho por allá que teníamos una llamada. Si no la dejamos para más adelante.
Próspero Guarín Herrera: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí, ¡aló!
Próspero Guarín Herrera: ¡Aló!
Presidente Chávez: ¡Aló! Sí, le oímos. ¿Con quién hablo?
Próspero Guarín Herrera: Buenos días, señor Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, mi hermano. ¿Cómo está usted?
Próspero Guarín Herrera: Aquí, bastante emocionado de hablar con ustedes.
Presidente Chávez: Bueno, aquí estamos muy alegres también, en San Carlos. Y ¿usted nos llama de dónde y cómo se llama usted?
Próspero Guarín Herrera: Mi nombre es Próspero Guarín Herrera, lo estoy llamando de Maracay, Turmero, estado Aragua.
Presidente Chávez: ¡De Turmero! Vamos a saludar desde aquí a la gente de Turmero y a la gente de Maracay, y a la gente de Aragua.
Próspero ¿y cómo está la familia, Próspero?
Próspero Guarín Herrera: Me siento muy emocionado, Presidente, de hablar con usted.
Presidente Chávez: Hermano, te oímos con atención y compartimos tu emoción. ¿Cómo está todo..?
Próspero Guarín Herrera: Es muy grande hablar con usted, eso es demasiado bello, Presidente, hablar con usted.
Presidente Chávez: Muchas gracias, gracias, hermano. Lo mismo te digo, a mí me da mucha alegría.
Próspero Guarín Herrera: Dios me lo cuide y me lo proteja.
Presidente Chávez: Amén, amén.
Próspero Guarín Herrera: Dios me lo cuide y me lo proteja siempre.
Presidente Chávez: Amén. Y a todos nosotros Próspero. Igual a ti y a tu familia.
¿Cómo está la mujer, los muchachos?
Próspero Guarín Herrera: La mujer y los muchachos salieron para casa de los suegros y me dejaron solo aquí en la casa, Presidente, con esta emoción.
Presidente Chávez: Cuidando la casa.
Bueno, tú me le das un saludo.
¿Y cuántos hijos tienen?
Próspero Guarín Herrera: Dos niñas, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tienen?
Próspero Guarín Herrera: Ocho años y seis años.
Presidente Chávez: Ocho y seis. Que Dios las cuide.
¿Y tú estás trabajando, Próspero?
Próspero Guarín Herrera: Estoy desempleado, Presidente.
Presidente Chávez: Estás desempleado.
Próspero Guarín Herrera: Sí. Estoy desempleado desde el paro, Presidente, a raíz del paro me botaron.
Presidente Chávez: ¿Dónde trabajabas tú, Próspero?
Próspero Guarín Herrera: Trabajaba en una empresa de montaje industriales.
Presidente Chávez: ¿Dónde, ahí en Turmero?
Próspero Guarín Herrera: Aquí mismo cerca de Turmero, sí.
Presidente Chávez: Empresa privada que cerró durante el paro terrorista.
Próspero Guarín Herrera: Sí, que se volvieron golpistas y nos echaron a la calle, pues.
Presidente Chávez: ¿Y la empresa sigue funcionando?
Aristóbulo Istúriz: Funciona, pero mandan a llamar 4 trabajadores, hacen el trabajo y los mandan para su casa.
Presidente Chávez: Bueno, de todos modos tú sabes que nosotros ante los golpistas y los saboteadores hemos puesto en marcha un conjunto de planes sociales y económicos para atender las necesidades de ustedes, y para sobrellevar las dificultades que nos causaron los golpistas. Específicamente la Agenda Bolivariana que pusimos en marcha, como tú sabes, en el mes de abril de este año...
Próspero Guarín Herrera: Es correcto.
Presidente Chávez: ...Para salir y dejar atrás la pava, tú sabes, de los golpistas.
Próspero Guarín Herrera: Sí, sí.
Presidente Chávez: Mira, dime una cosa...
Próspero Guarín Herrera: Precisamente, Presidente...
Presidente Chávez: ....te iba a preguntar algo. Sí, dime, dime. Dime.
Próspero Guarín Herrera: Ajá. Nosotros, 10 personas nos unimos y ya registramos una cooperativa, una cooperativa agropecuaria...
Presidente Chávez: Ajá. ¿Dónde la regis..?
Próspero Guarín Herrera: Y nosotros...
Presidente Chávez: ¿Dónde la registraron?
Próspero Guarín Herrera: Aquí en Maracay.
Presidente Chávez: ¿Y tienen tierras?
Próspero Guarín Herrera: No tenemos tierras, estamos solicitándole al INTI de Aragua las tierras.
Presidente Chávez: ¿Ya introdujeron solicitudes ahí en el INTI de Aragua?
Próspero Guarín Herrera: Es correcto, Presidente. Pero aquí parece que no hay como voluntad de hacer eso, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Ustedes fueron allá al Instituto de Tierras?
Próspero Guarín Herrera: Es correcto, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno, yo voy, vamos a llamar, Liro toma nota por allí, porque yo quiero hablar hoy con Ricaurte Leoned, al teléfono, llámenlo al teléfono de una vez, para conversar con él, para darle prioridad a tu solicitud.
Diez personas que quieren ir al campo, a trabajar... Sí. ¡Aló!
Próspero Guarín: Nosotros tenemos ya un anteproyecto de qué es lo que vamos a hacer cuando lleguemos al campo y quisiéramos realmente que alguien interesado en este proyecto lo vieran...
Presidente Chávez: ¿Qué proyecto? ¿Qué piensan sembrar ustedes?
Próspero Guarín: Nosotros queremos hacer una granja modelo, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Y no tienen un terreno visteado? Como se dice.
Próspero Guarín: No, no, pero sabemos que en el Sur de Aragua están las tierras.
Presidente Chávez: ¿Qué extensión haría falta para la granja modelo?
Próspero Guarín: Mínimo 200 hectáreas, Presidente.
Presidente Chávez: Doscientas hectáreas, en el Sur de Aragua hay un ensayo de producción, de cooperativas con los reservistas que ha avanzado bien. Bueno, Próspero yo voy a conversar con Leonardo Leonet, le voy a pedir al presidente del Instituto de Tierras que te llame, yo voy a estar pendiente de que esto se haga, vamos a ubicarlos a ustedes porque me parece una señal muy positiva que ustedes estén formando cooperativas y estén pidiendo tierras para trabajar, tienen derecho a la tierra, para eso está la Constitución y la Ley de Tierras. Próspero, te iba a hacer una pregunta, perdóname...
Próspero Guarín: Dígame.
Presidente Chávez: ¿Tú qué grado de instrucción tienes, Prospero?
Próspero Guarín: Yo soy bachiller, Presidente.
Presidente Chávez: Bachiller. ¿Y no hiciste ningún curso de educación superior?
Próspero Guarín: Yo soy operador de maquinaria agrícola y soy técnico en reparación de maquinaria agrícola.
Presidente Chávez: Ah, correcto. ¿Y dónde te graduaste de técnico de reparación de maquinaria agrícola?
Próspero Guarín: En la Escuela Técnica Industrial en el Zulia cuando eso existía.
Presidente Chávez: Tú saliste de una Escuela Técnica Industrial y luego no seguiste estudios superior, no te inscribiste...
Próspero Guarín: No, no, yo me quedé ahí porque no había dinero para estudiar, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Qué edad tienes tú, Próspero?
Próspero Guarín: Yo tengo 48 años.
Presidente Chávez: 48. Mira, ¿y tú no te inscribiste en la Misión Sucre?
Próspero Guarín: Me voy a inscribir.
Presidente Chávez: Yo te sugiero. Yo le hago un llamado a todos ustedes, los que son bachilleres y no pudieron seguir estudiando, que se escriban en la Misión Sucre, porque fíjate esto. La Misión Sucre oigan bien los que les voy a decir igual que la Misión Ribas. Los que no terminaron bachillerato... Próspero ¿hay amigos tuyos, gente que tú conozca que comenzó bachillerato y no lo terminó, que sacó segundo año, por ejemplo, tercero año?
Próspero Guarín: Bastante, hay muchísimos, muchos.
Presidente Chávez: Bastante. Bueno, les mando un mensaje a todos ustedes, oigan bien, estas misiones no son sólo para estudiar, porque ustedes saben que el estudio es un tránsito hacia la capacitación para el trabajo, para la producción, no es estudiar por estudiar, estudiar uno aprende, uno lee, pero también para trabajar, para producir y mejorar el nivel de vida y echar el país adelante, ese es el objetivo, esa es la misión, para allá es que vamos. Entonces, Próspero, por ejemplo, tú al inscribirte en la Misión Sucre para seguir estudios superiores, tú puedes hacer la granja, que vamos a lograrlo lo de la granja, pero al mismo tiempo tú pudieras estudiar economía y especializarse en la economía del campo, en la economía rural, en la economía agrícola, por ejemplo, y estás trabajando en la granja y estudiando para echar adelante y dentro de pocos años eres economista y estás produciendo allí. Igual que tus amigos y tus amigas que no terminaron el bachillerato, vengan, pronto habrá el censo de la Misión Ribas. Dijimos ¿qué fecha fue? El primero de noviembre y el 2 de noviembre, todos a las Plaza Bolívar y a los centros de inscripción que ya anunciaremos por la prensa y el próximo domingo por aquí por el programa también, a anotarse en la Misión Ribas para terminar el bachillerato. Pero además es que vamos a capacitarlo para el trabajo, el trabajo, el trabo técnico, la agricultura, etc. etc.
Bueno, Próspero, yo te dejo hermano, salúdame a tu mujer, a tu muchacho y vayamos a trabajar la tierra. Yo voy a hablar con el Instituto de Tierras, te vamos a llamar y vamos a hacerle un seguimiento a estas instrucciones para que tú tengas, con tus compañeros de la cooperativa, una granja integral y vamos a tratar de que sea lo más cerca de Maracay, pudiera ser por ahí por el sur de Aragua. Próspero Guarín. Ricaurte Leonet lo tengo al aire, me dicen. Aló.
Ricaurte Leonet: Aló, sí, ¿cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Hola Ricaurte ¿cómo te va? Mira, Próspero ¿estás ahí, nos estás oyendo todavía, Próspero?
Próspero Guarín: Sí, señor, sí, Presidente.
Presidente Chávez: Mira, hemos logrado hacer contacto con el presidente del INTI, el Instituto de Tierras. Ricaurte, el señor Próspero, ¿ya tú oíste lo que estábamos hablando con Próspero Ricaurte?
Ricaurte Leonet: Sí, claro, estoy oyendo “Aló Presidente”.
Presidente Chávez: Todo funcionario público debe oír “Aló Presidente” porque por aquí yo mando instrucciones, oímos al pueblo, envío lineamientos estratégicos. Muy bien, muy bien ejemplo el de Ricaurte Leonet; salúdame a tu familia también. Ricaurte, ¿qué respuesta le das tú a Próspero Guarín? ¿Qué respuesta le damos?
Ricaurte Leonet: Presidente, claro, como es una cooperativa, pudiéramos también trabajar con un Fundo Zamorano con ellos y vamos a hacer lo siguiente, que mañana él se conecte con nosotros aquí en Caracas, o yo me conecto con él y mando un grupo de funcionarios hasta allá para conversar, trabajar e impulsar este proyecto que ellos tienen.
Presidente Chávez: Me parece muy bien que tú mandes un equipo, yo te voy a dar el teléfono de Próspero que te está oyendo para que tú lo llames, y esa puede ser la primera experiencia ahí en Turmero de mucha gente que quiere volver al campo, que quiere volver al campo, que quiere ir a trabajar, a sembrar, yo pongo el ejemplo de las caraotas, cómo es que nosotros vamos a estar importando tanta caraota, vamos a sembrar caraota, vale. ¿Cómo es que nosotros vamos a estar importando tanto pollo? Vamos a criar pollos, vale, y algodón para no tener que importar telas, y vamos a crear los cerdos para no tener que importar... El cerdo es un ejemplo. ¿Dónde Está Cudemos? ¿Se fue ya para Tinaquillo a pasarles revista a los cerdos allá? A lo mejor se abrió, salió volando. Alberto dime tú ¿nosotros estamos importando carne de cerdo?
Alberto: No señor...
Presidente Chávez: ¿Nada?
Alberto: ...son totalmente autosuficiente Presidente...
Presidente Chávez: Ah, vamos a darle un aplauso a los que producen cerdo, a los que producen cerdo.
Alberto: Desarrollo endógeno, Presidente, producción nacional y aspiramos a convertir al Estado Cojedes en el primer estado productor de cerdo del futuro próximo.
Presidente Chávez: Y vamos a exportar además. ¿No estamos exportando?
Alberto: Ese matadero del cual venimos conversando usted y yo, Presidente, llena todos los requisitos de la Comunidad Económica Europea para la exportación, estamos listos para exportar con el apoyo de su Gobierno y del gobernador del Estado Cojedes.
Presidente Chávez: Mire, cuenten ustedes, productores del país, para eso está el Gobierno, para apoyarlos en la producción nacional y para luego cooperar para colocar la producción. Yo les voy a poner un ejemplo, ustedes saben que nosotros somos muy amigos de los árabes, todo mi respeto para el pueblo árabe, la comunidad árabe de Cojedes, una comunidad grande, y eso es mentira que aquí hay árabes terroristas, y si lo hubiera o pasaran por aquí, lo capturamos porque nosotros atacamos y combatimos el terrorismo, pero por ahí andan diciendo que si los árabes que viven en Margarita o no sé dónde son una célula de Al Qaeda que Chávez tiene a Bin Laden aquí escondido en Cojedes será. ¿Andan Bin Laden por ahí? Bueno, entonces, fíjate, somos muy amigos de los árabes, cada vez que yo voy al reino de Arabia Saudita donde tengo grandes amigos, el rey Fad, los Príncipes, el Príncipe heredero Abdullah, y empresarios y gente del pueblo árabe, yo me he metido hasta en camello para allá para el desierto, he dormido por allá, sé lo que es el desierto en la noche, me gusta Arabia, me gusta, se parece al llano, yo le dije a los árabes, eso es igualito que los llanos de Apure, lo que pasa es que no es verde sino que es amarillo, de arena, y un frío que hace de noche en ese desierto. Pero qué lindo es el desierto, lindo. Ahora, ellos, ustedes saben que no tienen las sabanas que tenemos nosotros las tienen pero pura arena, Emiro, no tienen un río. Nosotros tenemos agua, ríos por todas partes, lagos y tierras fértiles. Bueno, me decían allá algunos empresarios, Presidente nosotros queremos comprar arroz, ellos son más de 20 millones de habitantes y casi toda la comida tienen que importarla, producen una buena parte haciendo grandes esfuerzos. O allá en Trípoli me decía Gadhafi. Bueno, Chávez queremos comprarles a ustedes carne también, no sólo a Europa, y sobre todo cuando en Europa reventó el lío de las vacas locas, es un virus peligrosísimo, aquí no hay vacas locas, aquí las vacas son muy cuerdas, aquí los locos son otros por ahí, pero las vacas las tenemos bien alimentadas y bien finas, y tampoco hay toros locos; aquí los que andan alocado por sacar a Chávez son otros, pero, mí, Chávez no se va, ¡Uh! ¡Ah! El nieto mío ya hace así, el carajito ya hace así. Ajá, ¿qué pasó?
Bueno, entonces cuenten ustedes empresarios de Venezuela, los que producen la carne, primero que nada para el consumo nacional, primero que nada, como ustedes lo han logrado. Pero ahora que tenemos el autoabastecimiento en carne de cerdo; vamos a buscar exportar hacia el Caribe, hacia Suramérica, hacia Europa, hacia el África que la tenemos ahí mismo.
Pues bien, así como el cerdo, nosotros tenemos que recuperar el rebaño, la ganadería vacuna, el ganado vacuno; no podemos estar importando con tanta sabana, por el amor de Dios, tanta sabana. Ah, el latifundio, hay que romper el latifundio, hay que combatir la aftosa. Anuncio, por cierto un programa intensivo contra la fiebre aftosa, vamos a comenzarlo por occidente, le he pedido al General Carlos Martínez Mendoza que sea el líder de esa batalla junto al sector privado, estamos con Cofagan, con Federación de Ganaderos y Agricultores de Venezuela para combatir la fiebre aftosa y de esa manera poder exportar en un mediano plazo carne de ganado, en buena parte se ha eliminado pero ha habido algunos brotes últimamente. Lo mismo los peces, la producción, la pesca nacional para la exportación, los productos. Cómo es posible que nosotros estemos importando todo el aceite de soya y buena parte del aceite comestible, si tenemos tanta sabana. Bueno, el Gobierno ha comenzado a impulsar el desarrollo por dentro, con los sectores privados nacionalistas como ustedes, ustedes son unos nacionalistas. Gracias a Alberto Cudemos. Y vamos a trabajar entonces Ricaurte, con Próspero y todos los prósperos para que haya prosperidad en Venezuela, la agricultura, vamos, el impulso a la agricultura, la revolución agraria, los Fundos Zamoranos, la tierra para el campesino, los créditos, la maquinaria.
Muy bien, vamos a continuar el programa. ¿Cuánto tiempo llevamos ya? Tenemos una serie de compromiso, hay mucho trabajo, eso es bueno que haya mucho trabajo pero es que el tiempo no alcanza, el tiempo no alcanza para atender tantas cosas. Ya son casi la 1 de la tarde, aquí está soplando una brisa sabrosa en esta ciudad hermosa de la Villa de San Carlos de Austria, o mejor dicho San Carlos, capital del Estado Cojedes.
Bueno, ya pasamos los juegos nacionales. Vamos a ver qué paso esta semana. Miren, estamos trabajando durísimo, durísimo, esta semana que concluye, que concluyó ayer, ustedes saben que la semana comienza los domingos, no comienza el lunes, la semana para mí siempre comienza el domingo. La semana concluyó ayer, ocurrieron cosas muy interesantes dentro del país, fuera del país, en lo económico, en lo político, en lo social, sigue avanzando el proyecto nacional, la Agenda Bolivariana sigue su marcha, y en lo internacional sucesos dolorosos, sucesos importantes para la reflexión y para la acción, buscando la integración con los pueblos, en primer lugar, de la América Bolivariana, de nuestra América. ¿Qué pasó esta semana? Agenda Nacional. Adelante muchachos.
Agenda Nacional:
Video:
*La alegría desbordó este viernes en la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, lugar donde el Presidente Chávez encabezó el acto de graduación de la tercera oleada de la Misión Robinson, compuesta por 200.000 felices estudiantes, que ahora se enrumban a un futuro mejor. De esta forma ya van medio millón de compatriotas que han finalizado con éxito esta maravillosa iniciativa del Gobierno Revolucionario, empeñado en llevar la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano.
*El Presidente de la República Hugo Chávez Frías inauguró este miércoles 15 de octubre un total de 34 nuevos Mercales, en transmisión televisiva desde su despacho del Palacio de Miraflores, comunidades de Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Miranda, Monagas, Táchira y Zulia fueron beneficiadas con las inauguraciones de estos establecimientos que ya suman 51 a nivel nacional, son una meta haber inaugurado antes de finales de este año, 200 Mercales, porque para el Gobierno revolucionario la seguridad alimentaria de los venezolanos es una prioridad.
*El Presidente de la República Hugo Chávez Frías juramentó este viernes la Comisión Presidencial para la Misión Ribas, en acto celebrado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Esta comisión estará presidida por el ministro de Energía y Minas, Rafael Ramírez, y entre sus tareas estará aplicar y evaluar estrategias que permitan el desarrollo de la Misión José Félix Ribas, cuyo objetivo es lograr que los venezolanos que iniciaron estudios de bachillerato y no finalizaron, puedan completarse para así acceder a la educación superior.
*El Presidente de la República juramentó el pasado martes 14 de octubre al nuevo ministro de Producción y Comercio Wilmar Castro Soteldo, ceremonia efectuada en el Salón Joaquín Crespo del Palacio de Miraflores. El nuevo titular de este despacho tendrá como prioridad la consolidación de los programas adelantados por el Ejecutivo nacional, que han habilitado la confianza en el desarrollo del país.
*El pasado lunes 13 de octubre se realizó en el Palacio de Miraflores el Consejo de Ministros número 329, en el cual se aprobaron más de 320 millardos de bolívares para la cancelación del Bono Único a los trabajadores de la administración pública, tanto activos como pensionados y jubilados. Además fueron aprobados 40.1 millardos de bolívares para financiar los planes agrícolas y de seguridad alimentaria, de la Agenda Bolivariana Alternativa para la Coyuntura y el Desarrollo Endógeno.
*El Jefe del Estado recibió el pasado martes a un grupo de líderes indígenas y campesinos de diversos países, quienes estuvieron participando en el evento internacional de la Resistencia y Solidaridad de los Pueblos Indígenas y Campesinos, finalizando recientemente en Caracas.
*El pasado jueves el Presidente Chávez asistió a la instalación del Trigésimo Segundo Congreso Anual de Fedeindustria, el cual contó con la participación de representantes de la Comunidad Andina de Naciones, el Parlamento Andino y delegaciones de pequeños y medianos empresarios de América Latina, además de un nutrido grupo de industriales venezolanos. El Jefe del Estado hizo entrega de 230 millones de bolívares en créditos a través del convenio Bandes-Conindustria y otros 640 millones por intermedio del Fondo de Crédito Industrial, Foncrei, varias cartas de crédito para la importación de insumos y materias primas.
Empresario: Es el único Gobierno que se ha fijado metas de ayudar al pequeño y mediano empresario, con este dinero nos dan apoyo, un sustento importantísimo para un capital de trabajo, consta de materias primas...
Empresario: Es lo mejor, porque somos muchos pequeños que necesitamos estar cumpliendo con el sector, porque es una lucha inicial y él ha ayudado mucho...
Presidente Chávez: Agenda Nacional. Ustedes han visto alguno de los más importantes eventos de la semana, claro que allí hay que agregar ese acto impresionante del día de ayer por la mañana, ha nacido la Misión Miranda, en honor al Generalísimo, la organización de la reserva. Ayer por la mañana nació allá en Fuerte Tiuna el Séptimo cuerpo de reserva del Ejército venezolano forjador de libertadores. Muchachos, si hay imágenes por allí, vamos a ver, ha sido un acto impresionante, ya tenemos 50.000 reservistas organizados, es la Misión Miranda. Yo le hago un llamado a todos los reservistas y en todos los guarniciones, los iremos seleccionando, reorganizando por batallones, 4 regimientos de reservistas, y no sólo los hombres, también las mujeres incorporándose a la línea de reserva de la Fuerza Armada, la Fuerza Armada Participación, la nueva Fuerza Armada Venezolana. Ahí estuvimos en Fuerte Tiuna y felicito al General García Carneiro, comandante del Ejército y al General Arbeláez Rengifo, comandante de las reservas del Ejército, ha sido un acto extraordinario.
Miren, graduamos 200.000 más de la Misión Robinson. Yo estaba echando número aquí y resulta que nosotros tenemos, Aristóbulo, en el año escolar de la educación, vamos a llamarla formal, ¿cuánta gente tenemos estudiando nosotros?
Aristóbulo Istúriz: Más de 8 millones de estudiantes, sin contar la educación superior que tiene este año por primera vez más de un millón.
Presidente Chávez: Okey, este es un detalle muy importante. Oigan esto, más de 8 millones de estudiantes, échenle número ahí, más de 8 millones, vamos a redondear, 8 millones en la educación formal, es decir, ¿ahí está metido el Plan Simoncito?
Aristóbulo Istúriz: Educación inicial al décimo primer año, al diversificado.
Presidente Chávez: Al quinto año, lo que llamamos quinto año nosotros con la romana vieja.
Aristóbulo Istúriz: Así es.
Presidente Chávez: Bueno, el segundo de diversificado. Ahí tenemos 8 millones de personas. Hay que decir que por primera vez el Venezuela hay más de 1 millón de niños, bebés y niños atendidos en el Plan Simoncito. Ahora, en la educación universitaria por primera vez hay más de un millón, la educación superior, son 9 millones, vamos a redondear por debajo, 9 millones de personas, de jóvenes, muchachos, desde los niños, niñitos, hasta la juventud, los jóvenes en las universidades, colegios universitarios, tecnológicos, etc. 9 millones, tomemos en cuenta que somos 23 millones de personas aproximadamente. Ahora, además de la educación formal ahora tenemos esta ofensiva en la educación, resulta que tenemos un millón, un poco más, pero redondeemos el millón de la Misión Robinson. Resulta que pronto, en pocos días el 3 de noviembre comenzaremos con más de 100.000, pero son en total 500.000 aproximados la Misión Sucre, y la Misión Ribas no bajará de medio millón...
Aristóbulo Istúriz: No, usted no lo nombra.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Aristóbulo Istúriz: El Robinson II no lo nombra, siempre lo está saltando.
Presidente Chávez: Oye, Aristóbulo, ciertamente que me lo recuerdes, vale.
Aristóbulo Istúriz: Acuérdate que empezamos el 28.
Presidente Chávez: El 28 de noviembre...
Aristóbulo Istúriz: El domingo son las inscripciones.
Presidente Chávez: El 28 de noviembre comenzamos el Robinson II. Y las inscripciones ¿son?
Aristóbulo Istúriz: El próximo domingo.
Presidente Chávez: Este domingo que viene vamos a dedicarle el programa, pues, a la Misión Robinson II...
Aristóbulo Istúriz: Vamos en todas las plazas públicas a inscribir.
Presidente Chávez: Mira, me gustó ese escardillazo que me lanzaste, el próximo domingo, ¿qué fecha es?
Aristóbulo Istúriz: 26, domingo 26.
Presidente Chávez: Inscripciones en todo el país, en la Plaza Bolívar.
Aristóbulo Istúriz: En la Plaza Bolívar.
Presidente Chávez: Ahí nos vemos, a inscribirse a la Misión Robinson II que comenzará el 28 de octubre, el día de San Simón. Ahí todos los que se están graduando en Robinson I, es decir, que aprendieron a leer y a escribir y bien van a iniciar clases. Pero también estamos buscando, incorporando a todos los que comenzaron la educación primaria pero no la terminaron. Si usted tiene 80 años, no importa, siga el ejemplo de don Delio que tiene 103 años, o la señora que le entregamos antier, ¿cómo se llama? No recuerdo. 102 años y aprendió a leer y a escribir; estamos demostrando que no es cierto aquel dicho de que loro viejo no aprende a hablar. Sí señor, usted puede aprender a leer y a escribir y mucho más que eso. Entonces la Robinson II será también un millón para comenzar más o menos por allí, pero vamos a llegar a 2 millones estoy seguro.
Aristóbulo Istúriz: Son 2 millones excluidos.
Presidente Chávez: Dos millones, Robinson II, dos millones. Claro, estamos incluyendo el millón de Robinson I. Entonces son 2 millones entre Robinson I y Robinson II, medio millón en Misión Sucre aproximadamente, a las universidades, más de medio millón en la Misión Ribas estamos previendo y cuidado si llegamos al millón, pero déjamelo en medio millón así calculado en una primera oleada. Estamos hablando de 3 millones de personas, además de los 9 millones, sumando 9 millones de la educación formal y 3 millones de los que estaban excluidos, estamos llegando a 12 millones. Es decir que en Venezuela estamos estudiando el 60% de la población está estudiando hoy en Venezuela, es un ritmo hacia la Patria grande. Las Naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso conque caminen su educación y además con cultura, deporte, educación integral.
Así que el próximo domingo el “Aló Presidente”, muchachos del equipo dedicado a la Misión Robinson II, ese grande Simón Rodríguez, y esa Misión Robinson II, pero eso es impresionante, la Agenda Bolivariana qué impacto ha tenido y está teniendo en el repunte luminoso de la sociedad.
Estábamos hablando también, ¿no aparecieron las imágenes? Ya tenemos las imágenes del acto de ayer de la reserva, que quiero compartirla con ustedes. Ahí venimos entrando, vean ustedes, estos son camiones nuevos del Ejército, más de 150 camiones adquiridos por este Gobierno este año para el Ejército Nacional, totalmente nuevo que pronto los entregaremos. Ahí vamos, he ahí la reserva, gente de todo el país, ahí hay hombres de 60 y más años que son reservistas de por allá de los años 50 y se han reincorporado a trabajar, están formando cooperativas, unidades productivas. Ahí venimos entrando al Patio de Honor de la Academia Militar y he allí los reservistas de Venezuela. Por primera vez tenemos en toda nuestra historia la reserva organizada en marcha, todos esos soldados son hombres y mujeres también de esta Venezuela que avanza. No tendremos algunas imágenes de cómo estaba el Patio de Honor. Por primera vez en mi vida que yo veo en 30 y más años, el Patio de Honor completo, completamente lleno, ahí teníamos 7.000 hombres en el patio y 8.000 más en columna, hasta Los Próceres al fondo. Ahí está el comandante de las reservas, el General Arbeláez Rengifo, le saludamos; helicópteros del Ejército en el aire, el Ávila nublado esta tarde, pero el cielo estaba muy claro, con algunos nubarrones hacia el Este. Pero qué lindo fue ese día de ayer por la mañana, a las 10 de la mañana comenzamos el acto. A ver si hay unas imágenes más adelante, está el General García Carneiro. Bueno, quisiera ver si vemos las imágenes del acto completo, si las tienen. Ahí está el comandante de la parada.
Bueno, muy bien, si consiguen imágenes de toda la parada me la pasan más adelante, muchachos, pero ese fue un acto maravilloso, las reservas militares, además, les voy a hacer ese comentario, óiganlo bien porque la intención va más allá de lo que uno ve, un evento como ese forma parte de una estrategia, tiene un fin más allá que no es la guerra para nada, es la paz, es el trabajo, es la educación. Miren, todas estas misiones que han nacido como parte de la Agenda Bolivariana se van convirtiendo y se irán convirtiendo, las que están naciendo, de manera progresiva en un espacio, un canal, como una carretera, una vía, un camino, ¿para qué? Para la organización social rumbo a la producción, rumbo al empleo. Yo estoy aquí pensando en otra misión pero no voy a adelantar nada, es otra misión que las va a englobar si no a todas, a casi todas. ¿Me aguanto Aristóbulo? Aristóbulo está muerto de la risa. Yo le dije a Aristóbulo la otra noche, a Rafael Ramírez, que como de madrugada a mí me llegan muchas ideas. Mira, después de media noche yo me quedo ahí a veces hasta las 4 de la mañana leyendo y pensando y a veces empiezo a llamar gente a esa hora y a despertarlos, algunos no duermen, Giordani, por ejemplo, ese no duerme, yo lo llamo a cualquier hora, estoy leyendo, ese no duerme. Aristóbulo a veces duerme. Rafael Ramírez anoche lo desperté, ¿a qué hora fue? Me llamaste después, yo sí estaba dormido cuando tú me llamaste, porque me dieron una pastilla los médicos y me dijeron acuéstese, duerma 8 horas, pero no, dormí 5, porque me agarró una gripe muy fea y me dicen que hay que dormir 8 horas para matar la gripe, yo creo que con este sudor la boto hoy. Pero me llamaste fue ¿como a las 3?
Aristóbulo Istúriz: Sí.
Presidente Chávez: A las 3 de la mañana porque estaba terminando de hacer un trabajo, te felicito. Entonces ahora ¿qué pasa? Una misión que va más allá, la Constitución lo dice muy claramente, la educación y el trabajo son los dos instrumentos fundamentales para lograr los fines supremos del Estado y de la República, es la vida, pues, es decir, la igualdad, la justicia, la felicidad general, hay muchos instrumentos, pero la Constitución es sabia, el constituyente recogió 2, hay otros, pero son 2 centrales: la educación y el trabajo. Aquí vamos con la educación, pero una educación para el trabajo, para la formación intelectual, para la formación cultural, la formación física y para el trabajo, para que podamos producir, para que podamos producir, para que podamos echar el país adelante. Entonces todas estas misiones se van a ir convirtiendo progresivamente en una gran misión que más adelante les anunciaré con detalles, pero es para el trabajo. Es decir, por ejemplo, esos 50.000 reservistas estaban desempleados todos, 100% era el desempleo ahí, resulta que ahora tienen un trabajo, claro, su trabajo es en primera instancia ponerse un uniforme, entrenar varios días al mes, reciben un reconocimiento monetario por esto, lo que llamamos en el Ejército una ración, una ración, aún muy baja, he decidido duplicarla y llevarla a 8.000 bolívares por día, es decir, lo que es el salario mínimo, y eso lo vamos a cumplir a partir del mes de enero, hasta ahora hay 50.000, para julio vamos a tener 100.000 reservistas...
Pero además de eso ellos están haciendo cursos de cooperativas. ¿Dónde? En los cuarteles, o en el INCE. O en instituciones como Pdvsa.
Ah, ayer le dimos créditos a un grupo de ellos, ya le hemos dado en créditos 6 mil millones de bolívares este año, sólo a los reservistas.
Ayer me decía uno de ellos, la cauchera, yo pongo el ejemplo de la cauchera. Un soldado reservista de los cazadores, de por allá del Batallón Cedeño, El Caimán y esa gente. Bueno, él salió de baja y se fue para Ciudad Bolívar, tenía una cauchera el papá, el papá murió y le dejó la cauchera, hace 6 años que quebró, tuvo que cerrar la cauchera, nunca consiguió más nada, andaba por ahí rasguñando, tiene 3 muchachos y la mujer. Para poder comer pariendo.
Ahora lo llamamos a la reserva, anda uniformado con la boina verde de cazador otra vez, se siente lo que es, un soldado, va y echa unos tiritos de vez en cuando al Polígono, para que está preparado para defender el país de cualquier amenaza, ojalá que no se presente, pero aquí estamos para defender nuestro país, como lo hicieron José Laurencio Silva, Simón Bolívar y toda esa gente; para defender nuestra Constitución y nuestra democracia. Pero además de eso para trabajar.
Ahora él, con eso, creo que 30 millones que le dimos, le dimos una primera parte, va a comprar la máquina para el caucho y va a comprar todos los implementos, porque él es cauchero, él sabe de eso, pero estaba desempleado.
Me dijo que en una semana él y 8 más, creo que son 8, del Batallón, van a formar la cooperativa, ya la tienen, de la cauchera. Van a empezar a trabajar.
Y lo mismo para la agricultura. Otro muchacho me dijo que va a montar, con el crédito que le dimos, una cooperativa para fumigaciones, para acabar con todas las alimañas, así me dijo. Y me lo dijo con un doble sentido: ¡Acabar con las alimañas!
Otro me dijo que va a formar una granja integral por allá en las afueras de Maturín. Otro me dijo que van a sembrar, por allá por el Sur del Orinoco.
Bueno, en fin, la Misión Robinson II, Aristóbulo, también, eso es para el trabajo. De esos millones de personas que iremos incorporando progresivamente vamos a empezar, ya empezamos, pero hay que ir incrementando los créditos, entrega de tierras, maquinarias, vamos a darle prioridad a esa gente para que esté estudiando y poco a poco vaya sumándose al trabajo. Y mientras tanto, a los más necesitados, de los más necesitados, les vamos a dar un plan masivo de becas que en Venezuela nunca se dio. ¿Cuándo aquí se dieron 100 mil becas? Como vamos a dar sólo para la Misión Sucre, los estudiantes universitarios. ¡100 mil becas! Ya tenemos el dinero. Y para la Misión Ribas 100 mil más. Ya van 200 mil becas.
La Robinson II ¿Aristóbulo?
Aristóbulo Istúriz: Estamos pensando en 100.
Presidente Chávez: ¿Ahhh?
Aristóbulo Istúriz: Estábamos pensando en 100.
Presidente Chávez: ¿También?
Aristóbulo Istúriz: Sí.
Lo que tenemos que ver son los montos...
Presidente Chávez: ¿Hablaste con Tobías Nóbrega eso?
Aristóbulo Istúriz: Sí. Y con Rafael...
Presidente Chávez: Con Giordani.
Aristóbulo Istúriz: Y con Rafael.
Presidente Chávez: No, yo creo que sí podemos llegar, calculando bien, calculando bien. Hay que hacer bien los cálculos. Pero pudiéramos llegar a esas 300 mil becas.
Entre la Misión Robinson II, la Misión Ribas y la Misión Sucre.
Bueno, serán 300 mil personas que estaban desempleados y sin estudiar, y ahora tienen empleo, el empleo es el estudio, y reciben una beca de 160 mil, de 150 mil bolívares mensuales. Y además progresivamente se van a ir incorporando al trabajo productivo.
Es decir, ese es el objetivo, la educación y el trabajo, canales fundamentales para el impulso para el desarrollo del país.
Estábamos viendo también lo del bono único. Y les voy a decir algo, yo quería dar una cadena antier, pero entonces vino el Jesse y me saboteó la cadena aquí. Pero con razón, no me la saboteó Jesse, me la saboteó la Serie Mundial, porque era a la misma hora, y entonces decidimos Jesse y yo, me dijo: “Mire, Presidente, viene la Serie Mundial, vamos a dejar que la gente vea la Serie Mundial”. Bueno, está bien, no hubo cadena, me quedé con las ganas, y luego me agarró la gripe, y la gripe me saboteó también.
Pero íbamos a hablar, y vamos a hablar esta semana, la cadena va, anótalo Jesse, la cadena va esta semana. Sobre todo para evaluar una serie de elementos con mucha precisión, con matemáticas, con unos gráficos ¿no? Más concentrados allá. Una cadena corta, de unas 4 horas más o menos... No perdón, será de 1 hora, hora y media (hora, hora y media), para explicar, y sobre todo hacer algunos anuncios.
El bono de los empleados, por ejemplo, miren salen beneficiados 421 mil 561 trabajadores, y tomando en cuenta el grupo familiar de 5 personas promedio, van a salir beneficiados del bono único para los empleados, 2 millones 107 mil 805 personas en todo el país. Ese bono se va a pagar, ustedes saben, en dos partes ya, estamos pagando un primer millón.
Ahora ¿qué pasa? ¿Qué es lo que pasa? Aquí está. A los empleados fijos 1 millón en octubre, ya lo estamos pagando, 500 mil bolívares en enero del 2004, y 500 mil más en abril del 2004. Ahí decidí incorporar a los militares activos. Ustedes, muchachos, de la Fuerza Armada, que tanto trabajan, también están recibiendo ya su bono, ya se comenzó a pagar, creo que le pagaron una parte en el Ejército, pero los demás componentes pagarán desde mañana, hasta el miércoles o jueves. Y a los jubilados la mitad, la mitad. 500 mil ahorita en octubre y 500 en abril del 2004. También a los militares retirados.
Ahora, por ahí me llegaron unas cartas y unos pedidos de los obreros, porque los obreros no están incluidos en el Convenio Colectivo, que sólo incluyó a los empleados ¿no?
Aristóbulo Istúriz: Los administrativos sólo tienen el Contrato Marco, los obreros no están incluidos.
Presidente Chávez: Ah, el Contrato Marco. Entonces los obreros no están incluidos allí, me han llegado cartas: “Presidente, que si los obreros que son los que menos ganan, porque es el chofer, el señor o la señora que limpia, y en verdad es la parte que tienen salarios más bajo.
Bueno, llamé al ministro de Finanzas, hicimos unos cálculos, a la capitana Maniglia, la tesorera, los detalles los voy a informar en la cadena que viene...
¿Cuándo será, Jesse, martes o miércoles?
Jesse Chacón: Puede ser el martes.
Presidente Chávez: Puede ser el martes o el miércoles, ya lo veremos más tarde, hoy.
Pero el bono vamos a pagarlo también a los obreros, vamos a pagarles el bono, a los obreros de la administración pública.
Ahora ¿cuándo se va a pagar? A partir de cuándo y el monto exacto, aún me están sacando las cuentas, debo tenerlas listas mañana por la mañana, para firmar eso, llevarlo a Consejo de Ministros.... Hasta dónde podamos, porque recuerden ustedes que tenemos que arroparnos hasta donde nos alcance la cobija, pero afortunadamente gracias a Diosito, a Papá Dios, y gracias al trabajo de tanta gente, hemos superado las grandes dificultades y llegamos al fin de año cumpliendo prácticamente con todo.
Y esperamos que el sector privado pues también, recuperándose como estoy seguro seguirá, cumpla también con los trabajadores del sector privado. Nosotros estamos dando el ejemplo y restituyendo el consumo, esto va a ser muy importante para el consumo, para el turismo interno, se está reactivando el consumo y reactivando la producción.
Bueno, las misiones, todo el país está en misión, la Misión Venezuela será, toda una misión, movimiento por todos lados, esto es una revolución bonita: gente estudiando, gente trabajando, los reservistas, gente recibiendo créditos, los tractores por allá, la gente sembrando, estos trabajadores construyendo, el país marcha adelante, Venezuela seguirá adelante.
La Misión Barrio Adentro, Barrio Adentro. Barrio Adentro sigue profundizándose, ahora en el Zulia, ahora por aquí en Aragua, va Barrio Adentro para Aragua. ¡Carabobo! Anoche hablé con el gobernador de Lara, y también Barrio Adentro está metiéndose en Lara, y va para otros estados del país.
Bueno, la Misión Barrio Adentro ha atendido, hasta la fecha, 2 millones y medio de personas, atención médica gratuita, a la puerta de su casa, y con la medicina allí, totalmente gratuita.
Los Mercal. La Misión Mercal sigue avanzando, ya vimos los vídeos. Alimentos baratos por debajo del precio regulado, y vamos rumbo a los 100 Mercal ahora en noviembre, y en diciembre rumbo a los 200 Mercal.
La Universidad Bolivariana ya están estudiando 2.400 muchachos en la Bolivariana, y están preinscritos más de 20 mil, pero vamos para los 100 mil. Esa Universidad va a ser la más grande universidad en toda la historia de Venezuela... ¿No habrá un local por aquí en Cojedes, donde podamos? Gobernador, a ver. Porque andamos buscando los locales para seguir instalando la universidad.
Gobernador del estado Cojedes: Bueno, señor Presidente, esa es la parte de la sorpresa que teníamos en el día de hoy, este anuncio, justamente en la zona Sur de este desarrollo de complejo, encontramos como hecho, en algunas de las instalaciones, encontramos las ruinas, que estaban abandonadas por 10 años, como el Complejo Cultural que usted anunció, que tenían 10 años abandonadas, justamente de la Universidad Nacional Abierta.
Hicimos un convenio, hemos llegado a un acuerdo para comenzar, a partir de la semana que viene, el acuerdo es que vamos a construir ese campo abierto, para la Universidad Nacional Abierta, conjuntamente para que funcione de noche y comencemos a estructurar ya la Universidad Bolivariana.
Quiere decir que aquí justamente al Este tenemos la Unellez y vamos a tener dos universidades más alrededor de ese campo deportivo, lo cual va a permitir entonces que 3 universidades sean las sedes de estas instalaciones y el desarrollo de la actividad educativa superior.
Presidente Chávez: Muy bien. Bueno, la Universidad Bolivariana viene también para Cojedes, para Falcón, en el Zulia ya está funcionando...
Gobernador del estado Cojedes: Y ese núcleo, señor Presidente...
Presidente Chávez: Fíjense ustedes lo siguiente, estos datos que ya tenemos de la Misión Sucre, que arranca el 3 de noviembre. Bachilleres ¡a estudiar!
Fíjense ustedes lo siguiente, esto es muy importante ah, les voy a mostrar esta gráfica, y este mensaje va sobre todo dirigido a mis amigos y compatriotas de la clase media y de la clase media alta, y también de la clase alta, nosotros no queremos excluir absolutamente a nadie, lo vuelvo a repetir. Vean ustedes... Y yo les agradezco a los muchachos de la clase alta, de la clase media alta y de la clase media, que están creyendo en esta palabra nuestra. Aquí están, vean esto, fíjate Aristóbulo, miren esto ustedes, esto a mí me emociona mucho, este es el nivel socioeconómico de los bachilleres censados en la Misión Sucre hasta ahora, vamos a quitar esto de aquí.
Vean ustedes, de la clase alta, de cada 100 muchachos hay uno, eso es importante...
Allá está Andrés Eloy. ¿Verdad, Andrés Eloy?
Qué bonito saber que de cada 100 muchachos que asistieron a inscribirse en la Misión Sucre, y son más de 100 mil, de cada 100 hay uno. ¡Bienvenidos! De cada 100. Usted amigo, hijo mío, porque pueden ser hijos de nosotros, ustedes son los hijos también de esta Patria, tienen derecho a estudiar. ¡Bienvenidos!
Nueve de cada... Nueve, perdónenme que la garganta está haciendo estragos ya. De cada 100 muchachos, 9 son de la clase media alta, de la clase media alta. Esto es muy positivo.
Y luego la clase media baja, 43 por ciento, y la clase marginal un 4 por ciento.
Bueno, aquí faltó, aquí falta la media-media. Hay un error aquí. Voy a corregirlo porque me di cuenta ahorita. Déjenme calcular un poquito aquí. La alta 1 por ciento, la media alta, 9 por ciento... Aquí falta la media-media, tiene que ser esta le media-media. Media-media, que es del color amarillo, es 43 por ciento; la media baja 43 por ciento también; la clase marginal.
Bueno, entonces es impresionante, la clase alta y la media alta 10 por ciento, de cada 100 muchachos, 10 provienen de la clase alta y la clase media alta. Yo quiero que le demos desde el corazón, la bienvenida a la Misión Sucre, a estos muchachos, y les demos un aplauso de bienvenida. Vamos a unirnos todos con amor, con mística, a estudiar por el futuro.
Tú muchacho, que naciste en cuna rica, tuviste suerte hijo; tú muchacho, que naciste en el barrio pobre, bueno pero son como hermanos, nacieron a lo mejor el mismo día, nacieron el mismo día a lo mejor, crecieron en el medio de esta Patria, la Patria es de ustedes dos muchachos, véanse como iguales y vayan acercándose y juntándose, para que ustedes en el futuro, y los hijos de ustedes sobre todo, no vivan lo que nosotros hemos vivido, unos a espaldas de otros, que si los del Oeste y los del Oeste; que si los ricos y los pobres, que si los excluidos y los incluidos, que si los que viajaban para la cosa mayamera y los que no tenían ni para comer, o no tienen todavía ni para comer. No, la Patria debe ser unida, bonita, equilibrada. ¡Qué buen gesto y buen ejemplo!
¿Ibas a hacer un comentario, Aristóbulo?
Aristóbulo Istúriz: Sí, que era importante destacar que el número menor de participantes en la Misión son los que más pueden y los que menos pueden. Los que menos pueden, Presidente, y el sector que ha sido marginado, es apenas el 4 por ciento, porque los otros están en la Misión Ribas, están en la Misión Robinson I y Robinson II, porque ya han sido excluidos.
Presidente Chávez: Claro, la mayor parte de los excluidos están en Robinson II, Robinson II y Ribas.
Aristóbulo Istúriz: Así es.
Presidente Chávez: Exactamente.
Fíjense como es un sistema complementario esto para incluir a todos y llevarlos al mismo nivel.
Esto que está aquí es también muy importante. Fíjense los bachilleres censados, masculino, vean ustedes la injusticia en el sector femenino, la injusticia es más fuerte en el sector femenino. 37 por ciento de los bachilleres censados son sector masculino, 63 por ciento femenino. Esto es relevante, esto revela cómo hemos tenido una sociedad que excluye a muchos, pero sobre todo a la mujer. Mujeres de Venezuela, ustedes son iguales a nosotros y tienen los mismos derechos, eso lo consagra la Constitución.
Vean ustedes esto también. Situación laboral, esto nos está sirviendo, este tremendo censo, vamos a felicitar a Héctor Navarro, que no vino hoy para acá, pero seguro que está viendo y oyendo ¡Aló Presidente!.. Y allá está Andrés Eloy, secretario de la Comisión Sucre, lo felicito a ustedes, porque tremendo censo, y ya tenemos los datos básicos para arrancar. Por ejemplo, fíjense, de los bachilleres, el 59 por ciento no trabaja, hay un 41 que sí trabaja, bueno, las becas van a prioridad, por supuesto para el sector que no trabaja, para apoyar sus estudios. Que son sostén de familia, 35 son sostén de familia y no trabajan, las becas van a ir concentradas en ese sector y también a otros. Hay otros que no son sostén de familia, la mayoría.
Bueno, esa es la matemática, la matemática para la justicia.
Y hablando de estas misiones de la Agenda Bolivariana. La Misión Ribas, que va a comenzar muy pronto, primero y dos de noviembre: el censo para la Misión Ribas, y el 26 de noviembre arrancamos clases de la Misión Ribas, ahí tenemos un video, Misión Ribas en honor al gran revolucionario, el del gorro frigio, el de aquí de La Victoria, el revolucionario que fue José Félix Ribas, aquel que dijo y es el lema de la Misión Ribas, necesario es vencer. Venceremos. Adelante muchachos.
Video Misión Ribas: No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer. Hace casi 200 años la juventud venezolana dio un paso al frente y alcanzó la victoria. Hoy, con un arsenal de lápices, de libros y una determinante voluntad, Venezuela vuelve a la batalla, va hacia la victoria. Misión Ribas, necesario es vencer. Misión Ribas, objetivo: graduar de bachilleres a todos aquellos venezolanos y venezolanas excluidos del sistema de educación. El gobierno bolivariano de la República de Venezuela continúa democratizando la educación, derecho de todos los venezolanos consagrado en nuestra Constitución Nacional. Fue José Félix Ribas quien con un ejército de universitarios y seminaristas defendió en La Victoria los colores de la patria. Hoy renace su espíritu para librar una nueva batalla: la batalla del saber, la batalla de la dignidad. La patria llama de nuevo a sus mejores hombres y mujeres para construir la nueva Venezuela. Incorpórate, ser bachiller es tu nueva visión.
Presidente Chávez: La educación es para todos, derecho de todos, convoco a todos los venezolanos, a todas las venezolanas que comenzaron el primer año de bachillerato, el segundo año de bachillerato, el tercero, el cuarto o el quinto y no pudieron concluir la secundaria, vengan, la Misión Ribas le abre las puertas, les abrimos las puertas, vamos a estudiar y desde aquí les digo a ustedes muchachos y muchachas de Venezuela, de las clases medias, de las clases medias altas, de las clases algas, miren muchachos, nosotros a ustedes los amamos, al igual que amamos a los muchachos de los cerros, de los barrios pobres, a los muchachos indígenas porque ustedes también son venezolanos y estos proyectos también son para ustedes. No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer. Que viva la República.
Locutor: La revolución también está en la educación.
Presidente Chávez: Bueno, la Misión Ribas, llamo a todos los muchachos y muchachas de Venezuela, lo reitero, al censo nacional de la Misión Ribas el cual se llevará a cabo en toda las plazas Bolívar de Venezuela los días primero de noviembre, día sábado y dos de noviembre, día domingo, y estaremos también desde Aló Presidente, impulsando el censo de la Misión Ribas. Recuerden que de los primeros cien mil que lleguen, de los más necesitados, de estos que estén desempleados, de los que sean sostén de hogar les daremos una beca suficiente para que vivan mejor. Cien mil becas para la Misión Ribas y el 17 de noviembre estaremos arrancando clases de secundaria, y todo esto va a ser con televisores, con videos, con libros, educación de calidad, de gran calidad, de lo mejor que se haya impartido en Venezuela en toda nuestra historia ¿qué nos dice el Ministro Rafael Ramírez, Presidente de la Comisión Presidencial de la Misión Ribas?
Ministro Ramírez: Si presidente, bueno, la comisión se juramentó, está desplegada en todo el país. Un aspecto importante que hay que recodar es que esta misión está caminando sobre la estructura del PDVSA, CADAFE y todas las empresas eléctricas. En este mismo momento se están realizando las primeras reuniones de equipo de coordinación para el censo en tres áreas del país, en el área oriental, el área central y la occidental, ahí estamos planificando toda la logística para el censo que se va a realizar el sábado primero y el domingo 2 de noviembre, para comenzar clases el 17. Otro aspecto importante es que vamos a comenzar con una primera oleada, el 17 de noviembre que comprende el sector que ha estado más excluido que es el que abarca lo que es el ciclo básico, primero, segundo y tercer año y a principios del año 2004, vamos a comenzar con lo que sería el ciclo diversificado. La idea es que en un programa que incluye dos años de formación nosotros tengamos a nuestros bachilleres graduados. Estos programas han sido avalados en un sistema de teleclases donde vamos a utilizar intensivamente medios audiovisuales; las clases se van a dar en los liceos y en las instalaciones de PDVSA, CADAFE y empresas eléctricas. El sistema de teleclases ha sido realizado en conjunto con las autoridades del Ministerio de Educación y ellos van a proponer todo un sistema de evaluación, de manera tal que los estudiantes que terminen estos niveles, estos semestres propuestos, van a estar graduados y titulados y certificados por el Ministerio de Educación.
Presidente Chávez: Muy bien, educación de calidad, yo quiero hacer un reconocimiento al Ministro, a PDVSA, a CADAFE que están incorporadas ahora a la tarea social de darle a los venezolanos el camino a la educación, eso tampoco había ocurrido nunca antes en Venezuela. Gracias Rafael Ramírez y estaremos todos los días pendientes y trabajando juntos para el éxito pleno de la Misión Ribas, así como ha sido pleno el éxito de la Misión Robinson, será la Misión Robinson II también, y la Misión Sucre que ha comenzado muy bien. Bueno, otros temas ya para ir cerrando en San Carlos Aló Presidente, el día de hoy este domingo bonito de sol sabroso aquí en el llano venezolano, de arpa, cuatro y maracas, de agenda bolivariana y de impulso nacional.
Fíjense ustedes un comentario acerca de la aspiración de venezolanos y de venezolanas de diversas tendencias políticas, de diversas regiones y condiciones sociales, pero venezolanos y venezolanas, de hacer uso de un recurso que ofrece la Constitución Bolivariana como lo es el referéndum revocatorio. Yo me alegro mucho que quienes andaban aupando golpes de estado, terrorismo y desestabilización hayan al fin aterrizado; después de volar locos por allí, aterrizaron; algunos se estrellaron. Aterrizaron y ahora invocan la Constitución. Perfecto. Me alegro mucho también que el Consejo Nacional Electoral, árbitro al que pido respetar y al que pido no estar presionando, nadie debe estar presionando al Consejo Nacional Electoral. Hemos visto la presión de algunos sectores, Acción Democrática por ejemplo, llamando a darle cacerolazo al Presidente del CNE porque no se subordinó a lo que ellos aspiraban. No, señores, el árbitro es el árbitro y hay que respetarlo. Yo desde aquí le envío mi saludo respetuoso a todos los rectores del CNE y el país bueno, el país confía en ustedes, que no se dejen chantajear ni presionar, sino que actúen como creo que lo han venido haciendo, con diferencias y cosas pero ahí está un árbitro tomando decisiones con coraje ante el país y ante el mundo. Bueno, dentro de esas decisiones está algo que se estaba esperando, producto de que se aprobó por fin el reglamento, se echó atrás toda aquella locura de andar recogiendo firmas por ahí, falsificando firmas en cualquier pape, una empresa privada recogiendo firmas que después las escondían y no querían ni quisieron que nadie las revisara, allí hay un juicio abierto de todos modos y hay muchos indicativos de un posible fraude a la misma gente y al estado o al país. Pero eso es tema de la Fiscalía, del Poder Ciudadano y del Poder Judicial. Ahora, lo cierto es que el CNE ha fijado una doble tanda de fechas para que los venezolanos y las venezolanas que quieran firmar en unas planillas que el CNE mandó a hacer y que debe entregar a los interesados, para que la gente que quiera firmar vaya y estampe su firma. Bueno, estas fechas hay que recordarlas para los partidos que apoyan al gobierno revolucionario y los partidos y el pueblo que impulsa el proceso revolucionario de manera activa, han solicitado un grupo de referéndum revocatorios contra gobernadores, alcaldes, pero sobre todo contra algunos diputados a la AN. Para recoger esas firmas, las fuerzas que apoyan al proceso revolucionario, el CNE ha fijado los días 21 de noviembre que es viernes, por cierto día del estudiante, 21 de noviembre, 22 de noviembre día sábado, el domingo 23 y el lunes 24. Cuatro Días como dice el Reglamento, para recoger firmas, y una semana después, el 28 que es viernes de noviembre, 29 sábado, 30 domingo, y el lunes primero de diciembre, esos cuatro días, el CNE ha fijado como fecha para que la oposición a mi gobierno recoja las firmas en los sitios establecidos y bajo vigilancia y observación de testigos, las firmas que ellos aspiran recoger para revocarme el mandato presidencial que me dio el pueblo en julio del año 2000. Adelante, a un sector y al otro les digo lo mismo. Adelante, que nadie entorpezca a nadie. Que nadie vaya a desesperarse y a hacer uso de la violencia o a instigar a los medios de comunicación, también les pido que se ciñan, como todos, al reglamento y a las normas que ha impuesto el árbitro para que el proceso político siga su rumbo en el caso y en el marco de la democracia. Ahora, como yo soy uno de los actores del proceso político, y uno a lo que le están pidiendo firmas para revocarle el mandato, pues yo le digo a todos los venezolanos, en primer lugar, que yo acataré la decisión que tome la mayoría, el pueblo venezolano. En segundo lugar, les diré que estaré siempre apegado al marco constitucional y a lo que indiquen las leyes de la República; en tercer lugar les diré a quienes quieren sacarme de aquí que estoy seguro que van a fracasar una vez más y que no lo van a lograr. Lo lamento por ustedes pero estoy seguro absolutamente que no lo van a lograr porque cada día veo por las calles a esa gente, a ese pueblo, por allá y por allá en los campos, en las ciudades, esos millones de venezolanos y venezolanas, somos muchos, cada día somos y crecemos en mayor dimensión y cada día estamos más claros acerca de lo que está ocurriendo y también déjenme decirles algo, he sentido, sobre todo en los últimos meses que hay sectores del país que están revisando cosas. Hay sectores del país que fueron engañados, no por Chávez, engañados por los que quieren sacar a Chávez, sobre todo usted venezolana o venezolano, no está de acuerdo con las ideas de Chávez o no está de acuerdo con Chávez por cualquier razón, usted tiene derecho a diferir de Chávez, y tiene derecho a pensar y a aspirar que Chávez no sea el Presidente, ahora Chávez lo es, por decisión mayoritaria, tiene derecho a ir a firmar para pedir que a Chávez le revoquen el mandato, ahora, trate de hacerlo porque se lo mande su conciencia, no porque a usted lo manden como a un borrego o porque lo envenenen de odio para llevarlo, conducirlo sin que usted se de cuenta. No. Sea usted mismo, como dice la canción, sé tu mismo. Esas canciones que cantaban antes Adán Chávez y Rafael Ramírez, en Mérida. El rock ¿eso no es rock? Pero es más o menos el estilo de Trino Mora, por ahí. ¿Qué tal Trino Mora? Hace día que no vemos a Trino Mora, me dicen que anda cantando muy bien ¿lo han visto? ¿Ha venido por ahí Trino Mora? Que tal, cómo están ustedes muchachos y amigos de tantos años que los veo por ahí siempre sonrientes y siempre dispuestos al trabajo y a la vida. Bueno, sé tu mismo pues. No permita que te lleven, que te amarren y te lleven engañado. Hace poco me decía un grupo de empresarios, presidente estamos repensando, porque en verdad, me dijo uno de ellos, parece que a mí me engañaron. Claro, esa campaña mediática todos los días y esto y aquello, envenenaron a alguna gente, los llevaron engañados a una masacre para tratar de justificar lo injustificable y luego todo el sabotaje económico, etc. Pero en fin, hay sectores de clase media y yo les hago el llamado a que sigan repensándose, y repensando el país y repensando su papel en el país. Entonces, los que vayan a firmar vayan, todo el mundo está preparando su maquinaria, todo el mundo está llamando, por ahí veo a Rafael Vargas, hoy por ejemplo el Movimiento V República y más allá del MVR, el PPT, Podemos, el Partido Comunista, todos los partidos de la revolución andan desplegados por todo el país haciendo plenos regionales. Hicimos una reunión el viernes, se está diseñando una estrategia. Estamos en campaña pues, eso nos gusta a nosotros, la campaña electoral, hemos ganado siete consecutivas y vamos a ganar 40 más que vengan campañas electorales, sabemos de eso y llamo al pueblo bolivariano, al pueblo consciente, bueno, todo el mundo a ponerse las botas, a ponerse las pilas y vamos a derrotar una vez más a los que pretenden detener este proceso pacífico, revolucionario, un proceso de reconstrucción de la patria. Bueno, cada quien con su conciencia, de todos modos, los vamos a derrotar, escríbanlo, lo pueden escribir a lo largo y ancho de Venezuela en letras de bronce para que nunca se borren, los vamos a derrotar una vez más, creo que está Ismael García al teléfono. Aló.
Ismael García: Si Presidente, estamos aquí en una asamblea en el Edo. Falcón, aquí está el gobernador Montilla y el alcalde Pineda, todos los alcaldes bolivarianos, toda las fuerzas sociales que apoyamos este proceso, todos los partidos, en el día de ayer hicimos asambleas en Aragua, Carabobo, Anzoátegui, Sucre, Apure Alto, Yaracuy, Miranda. En el día de hoy, además de esta asamblea se está realizando igual en el Estado Zulia, Vargas, Monagas, Nueva Esparta, Guárico, Lara, Falcón, aquí es donde yo estoy, Táchira, Mérida, Trujillo. Esta noche tendremos una asamblea en el Amazonas. William Lara está por allá en Bolívar y todos los dirigentes, Ameliach en el Estado Vargas, el Partido Comunista, todos. Estamos en el Delta hoy y en el Apure bajo, estamos trabajando Presidente, de acuerdo a los planes que hemos diseñado para que en las próximas horas, unidos todos. Incluso quiero informarle que sólo necesitábamos 20 mil personas para trabajar en la recolección de las firmas, sin embargo ya hemos contactado casi 200 mil venezolanos y venezolanas que se están sumando a este gran ejército que va a defender todo lo que el pueblo venezolano, con usted a la cabeza, ha conquistado, Presidente. Aquí estamos en medio de una algarabía, este pueblo de Falcón le manda un gran abrazo y un gran saludo de aquí partimos a otro estado.
Presidente Chávez: Bueno Ismael muchas gracias, dale un saludo al gobernador Jesús Montilla y desde aquí saludamos a todo el pueblo de Falcón, y tengo el informe acá del despliegue de los bolivarianos por todo el país y desde ayer me están informando que ha sido un éxito todos los plenos regionales en todo el país, bueno, somos millones, miren, los que estamos activamente trabajando en este proceso por lo menos doce millones de venezolanos, en todo el país, incluyendo nuestros jóvenes estudiantes, muchachos voluntarios, Misión Robinson, Sucre, Ribas, agricultores, las mujeres, los indígenas, intelectuales, todo, todos estamos empujando el país hacia los nuevos senderos. Sigan adelante Ismael, con fuerza, y yo aprovecho para hacer un llamado, un llamado a quienes me siguen, a los militantes bolivarianos, a ustedes fuerza popular que anda por todas partes, hombres y mujeres de la patria consciente, vienen otras batallas. Los adversarios son los de siempre. No se trata, o mejor dicho, hay que mirar más allá de los detalles, hay que mirar más allá del horizonte. La batalla planteada es la misma: los que queremos construir una Venezuela digna y los que representan a la indignidad. Los que queremos continuar construyendo, así como en Cojedes la patria del futuro, y los que quieren retrotraernos al Pacto de Punto Fijo donde adecos y copeyanos robaron y saquearon nuestro país. Los que quieren seguir poniendo el alma, el corazón y el amor en una patria bonita, y los que pretenden que vuelvan los viejos caudillos corruptos del pasado. Escojan ustedes venezolanos. Nosotros hemos escogido, salimos adelante y no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer. Y venceremos, unidos eso sí, todos unidos. Hago un llamado a la unidad, a la conciencia, al trabajo, en momentos de batalla, hay que olvidar las diferencias internas, hay que olvidar las aspiraciones personales, hay que olvidar las corrientes muchas veces validas, por supuesto, en la diversidad de lo que es la democracia participativa, las corrientes internas, las aspiraciones individuales, las grupales o de partidos y hay que poner todo eso de lado y adelante la bandera de la unidad, así como la lanza, la lanza de José Laurencio Silva, la bandera de Miranda, la bandera de Bolívar, unidos seremos invencibles; continuaremos siendo invencibles, y ustedes los de la oposición que aspiran sacarme de aquí, les auguro otra derrota, los vamos a derrotar de nuevo. Pero vamos, vamos a dar la batalla, adelante.
Muy bien, terminando el programa quiero comentar “Ultimas Noticias” de hoy, venía leyéndola por el camino, y como siempre “Los domingos de Díaz Rangel” esta pagina siempre reflexiva. Y hace Díaz Rangel aquí una pregunta en el día de hoy, que tiene que ver con el doloroso caso de nuestros hermanos bolivianos, ¿dónde está la Organización de Estados Americanos? Pregunta Díaz Rangel, ¿dónde está la OEA? ¿Qué se hizo el doctor Gaviria? ¿Qué se hizo la OEA? ¿Qué se hizo el gobierno de los Estados Unidos? ¿Qué se hizo el spokeman? Qué se hizo, cómo se llama, el Consejo o la Junta o Comisión Interamericana de Derechos Humanos que por cualquier cosita que aquí pase o que diga la oposición que está pasando, sin preguntarle a nadie de una vez sacan declaraciones y salen a decir que el Gobierno de Chávez está atropellando la democracia, los Derechos Humanos. ¿Qué pasaría en este caso? Para que ustedes vean el cinismo del sistema, lo que llaman el Sistema Interamericano, un verdadero cinismo. Voy a leer a Díaz Rangel. Leamos: “¿Qué se hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ¿Qué hace su relator para la libertad de expresión? Preguntas pertinentes porque somos testigos de la preocupación y celeridad de esos organismos apenas aquí ocurre algún hecho que pudiera vulnerar la democracia, o lastimar, o eliminar esos derechos. Nos tienen acostumbrados a pronunciarse antes de averiguar nada y de escuchar a las dos partes. Creo que nunca en su historia, desde 1948 esos organismos habían sido tan diligentes como ahora lo son en Venezuela, con Venezuela, porque en Bolivia hubo 70 muertos y centenares de heridos, víctimas de la represión para tratar de contener las masivas protestas que conmovieron este país, demandando la renuncia del Presidente que finalmente debía oír a Estados Unidos. Decenas de miles de bolivianos se movilizaron pacíficamente durante 2 semanas, las agencias no informaron de un solo policía herido, pese a la tradición de lucha de los mineros que los llevó en otras épocas a combatir armados con cartuchos de dinamita; ahora varios de ellos fueron muertos por el ejército, cuando miles se dirigían a la paz. Nadie habló en la Organización de Estados Americanos, de aplicar la Carta Democrática Interamericana, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos no le preocupó el elevado número de muertos, y ni por cumplir una formalidad pidieron medidas cautelares en defensa de los bolivianos. El “Diario de Bolivia” y el semanario “Pulso” fueron atacados por agentes del gobierno, en Oruro. En Oruro derribaron torres de una emisora comunitaria, y la radio televisora popular fue intervenida sin una queja del relator. ¿Cómo explicar tan escandaloso silencio? ¿Qué dice la OEA?” Ah, aquí apenas Conatel toma una acción en el marco estricto de la Ley para poner las cosas en su lugar porque un canal de televisión estaba utilizando ilegalmente unos equipos para invadir otras frecuencias y transmitir fuera de la Ley, la OEA sin preguntarle a nadie, de una vez como Rómulo Betancourt: disparen primero y averigüen después, de una vez salen a condenar al Gobierno venezolano, sale un vocero del gobierno de la Casa Blanca, también, de una vez atacando al Gobierno venezolano, sale la consabida Comisión internacional, no sé cómo se llama, de Derechos Humanos, de una vez a exigir medidas cautelares y que el Gobierno de Venezuela le devuelva los equipos incautados a la televisora esta... Bueno, eso es más o menos como que aquí un policía de los tantos policías honestos que hay, le quite un arma ilegal a alguien en una madrugada y entonces venga yo desde Caracas a decir, mire, el policía allá en San Carlos que le devuelva el arma... Bueno, así estoy amparando la delincuencia. Estos organismos, en el caso de Venezuela, ni piensan, ni oyen, ni nada, parece que tienen un formato contra Venezuela, todo contra el Gobierno de Venezuela. Pero miren el caso de Bolivia, una verdadera masacre que lamentamos y que nos duele mucho, yo lo dije hace –unos días, uno pudiera comparar lo que ocurrió en Bolivia en estas últimas semanas con la tragedia de El Caracazo, un ejército masacrando a un pueblo, porque ahí sí es verdad que estaba el pueblo pobre de Bolivia, como lo dijo el Presidente que ha asumido el Gobierno de Bolivia, el Presidente Mesa, Carlos Mesa, desde aquí el abrazo, hermano, la comprensión, y como dije ayer, Venezuela se cuadra entre Bolivia, porque esa es la hija de Bolívar, dijo una vez Bolívar, mi hija predilecta: Bolivia. Bolivia la que lleva el nombre de Bolívar, el pueblo boliviano, una de las naciones más pobres desde toda América Latina, una nación fundamentalmente indígena, excluida durante 500 años, masacrada, empobrecida. Bolivia, por ejemplo, para darles una idea, el 90% de los caminos son de tierra, de los caminos y carreteras, son de tierra, masas y masas de indígenas y entonces luego viene la política aquella de eliminar los cultivos de coca, que son los cultivos, ese es el plan neoliberal de nominación del Continente, esos indígenas tiene 10.000 años sembrando coca, no es culpa, de ellos no es la culpa que luego hayan aparecido componentes químicos que se le agregan a la coca para hacer la cocaína, para el consumo de los ricos porque la cocaína no la consumen los pobres, la cocaína la consumen los ricos, eso vale mucho dinero, grandes capitales se mueven por el mundo, gobiernos que son amparados por el narcotráfico, funcionarios en todo el mundo, Bancos que apoyan el narcotráfico, no es la culpa de los indígenas bolivianos del altiplano, ellos viven de la coca desde hace muchos años. Ah, entonces eliminaron, vamos a eliminar la coca. Yo una vez se lo dije, que en paz descanse, al presidente y General Hugo Banzer que me explicó un día el plan de eliminar la coca y yo le decía, mire, General Banzer ¿y de qué van a vivir esos indios, pues? No, que hay un plan, un apoyo del Fondo Monetario Internacional. En Marte hubo Fondo Monetario, parece, y acabaron con ese planeta, parece que hubo Fondo Monetario en Marte. Entonces el Fondo Monetario le aplicó a Bolivia el neoliberalismo, y vamos a reconvertir, vamos a acabar con la coca y los indígenas, bueno... Eso es como aquí en la sabana de repente alguien dijera, las vacas hacen daño, vamos a acabar con las vacas y con los cerdos. Ajá, y de qué van a vivir todos los que crían vacas, pues, y crían cerdos, que es una de las actividades más importantes aquí en Cojedes y en todos los llanos de Venezuela.
Bueno, la pobreza, la exclusión, el analfabetismo en Bolivia es lo más alto del Continente, gente que no tiene tierras, pero son millones, además es un país al que le quitaron la salida al mar, fíjate, Bolivia no tiene mar, se lo quitaron en una guerra; en una ocasión yo me pronuncié por revisar eso y nadie quiso revisarlo, en una primera Cumbre, miren, vamos a hablar del mar de Bolivia ¿por qué no se puede hablar de eso aquí? Ah, entonces por allá un país se molestó y me mandaron una nota de protesta, les volvió a lanzar y me volvieron a tirar otra nota de protesta y les vuelvo a decir, Bolivia necesita su mar, tenía mar Bolivia, entonces una guerra entre latinoamericanos, y no fue una guerra contra un imperio, una guerra entre latinoamericanos, les quitaron el mar a Bolivia y entonces ahora es un país encerrado, mediterráneo, pues, no tiene ni una costa. Yo le dije una vez a los bolivianos allá, ojalá pudiéramos dar un kilómetro del Mar Caribe nuestro, pudiéramos arrancarlo y ponérselo a Bolivia allá, ojalá pudiéramos, pues, un poco para decirle a los que sí pueden tomar una decisión política, restituirle a Bolivia ese derecho, es un derecho territorial, legítimo, histórico, pero ahí están los gobiernos de Perú y de Chile, que no quieren ni hablar del tema, uno lo plantea y se ponen serios, se trancan; es una conversación entre hermanos, siempre lo he dicho así. Pero, bueno, ahí está Bolivia. Yo a nombre del pueblo venezolano, Presidente Mesa, le envío mi saludo, primero mi dolor al pueblo boliviano por tantos muertos, tantos heridos; mi dolor también a la Fuerza Armada boliviana que debe ser heredera de las glorias de Bolívar, como lo es nuestra Fuerza Armada, entiendo que pasaron por vías muy difíciles los soldados de Bolivia, como aquí pasamos también nosotros por vías muy difíciles en años anteriores cuando nos utilizaban para masacrar a un pueblo, para ir a atropellar a un pueblo pobre, para defender los intereses de una élite privilegiada, eso se acabó en Venezuela y ojalá se acabe también pronto, más pronto que tarde en estas tierras bolivarianas de Suramérica y tengamos una Fuerza Armada, unos ejércitos y unos militares así abrazados con el pueblo, defendiendo a la vida junto al pueblo, y no siendo utilizados para masacrar a un pueblo como tantas veces ha ocurrido en 200 años. Sucre ha debido rechinar en su tumba, Bolívar ha debido revolverse entre sus cenizas con lo que ocurrió en Bolivia. ¿La culpa? El neoliberalismo es el culpable, tampoco vamos a personalizar en un hombre, en el ex presidente Sánchez de Losada, lamento mucho lo que le ocurrió, con él conversé varias veces personalmente, la última vez me pidió ayuda para vendernos una soya, y mandé para allá incluso al ministro: vayan para allá a ver cómo podemos ayudar a Bolivia; la deuda externa le lleva más de la mitad del presupuesto, la pobreza, una élite oligárquica dominando al país y los indios por allá en los montes y en las montañas, perseguidos; los mineros por allá en la pobreza, después de haberle sacado 500 años de plata y de oro al rico suelo boliviano.
Pues bien, felicitamos en todo caso, a pesar de que la forma de llegar al gobierno, seguro que el presidente Mesa comparte esta idea, no es lo que él deseaba, estoy seguro, ha surgido como vicepresidente que era, yo lo conocí, a Carlos Mesa lo he conocido, e incluso le di la cola en el avión, en una ocasión, veníamos de La Paz, cuando tomó posesión precisamente el presidente Sánchez de Losada, este hombre tenía que ir a la toma de posesión del presidente Uribe, al día siguiente y me dijo, mire, ¿usted va para Bogotá? Y le dije: sí. ¿Será que yo puedo irme con usted? Vámonos, y hablamos mucho en el camino, son varias horas de vuelo desde La Paz a Bogotá. Recuerdo que me causó grata impresión su sensibilidad y además me llamó mucho la atención que me habló bastante de Sucre, creo que ha escrito sobre Sucre, y qué felicidad y emoción me dio cuando lo vi en vivo, porque estuve pendiente cada minuto de cómo evolucionaba la situación en Bolivia, hablé por teléfono con el presidente, o el ex presidente Sánchez de Losada diciendo que queríamos ayudar, que lamentamos mucho todo aquello. Luego, fíjense lo que dijo el presidente Carlos Mesa en un discurso espontáneo, no lo leyó, habló con el corazón a su pueblo y al mundo esta tarde en que fue juramentado como presidente constitucional de Bolivia. Vean lo que dijo, leo: “Bolivia es una Nación compleja, plural y diversa, y solamente sobre la pluralidad y sobre su diversidad podrá construirse con sentido. Pero si no incluimos el concepto de unidad a estos dos otros conceptos esenciales, no seremos capaces de preservar como nos pidió el Mariscal Antonio José de Sucre, la integridad de la Nación. Sólo un premio le pido a la Patria, nos decía el Mariscal Sucre, y es preservar su unidad...” Es un sucrista este hombre, sin duda, comenzó invocando a Sucre, el fundador de Bolivia, él me lo dijo, allá en ese vuelo me dijo, Presidente quiero que sepa que nosotros en Bolivia admiramos mucho más a Sucre que al mismo Bolívar, porque Sucre fue el fundador de la República, fue el primer presidente, el que creó la Hacienda... Y este presidente conoce a fondo la trayectoria del Mariscal Sucre.
Bueno, nos une ahora, presidente, el compromiso de lucha por los humildes y por la unidad de nuestros pueblos, nos dará mucho gusto vernos pronto como nos veremos en la Cumbre Iberoamericana que será por cierto allá mismo en Bolivia el próximo mes de noviembre. Desde aquí estamos a la orden para cooperar, le dije a Pdvsa, ahí está el ministro, si hubiere que enviar una delegación de Pdvsa-Gas, por ejemplo para evaluar los negocios del gas que parece que es uno de los problemas... no parece, es uno de los problemas que disparó este conflicto. Bueno, un plan del gas, para exportarlo, para producirlo. Nosotros hemos propuesto y aprovecho para insistirles a los suramericanos, a los pueblos suramericanos, a los gobiernos suramericanos, sobre todo a los que tenemos la dicha de contar con recursos energéticos como petróleo y gas, nosotros debemos mirarnos por dentro, vamos a unirnos, hemos propuesto la creación de Petroamérica para unir nuestras empresas y nuestros potenciales en petróleo y en gas, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, tenemos grandes reservas de petróleo y de gas, bien podemos hacer una multinacional, multiestatal, empresa energética con una gran fuerza para no estar cada uno dominado y dependiendo de las inversiones que vengan del Norte; vamos a revisarnos por dentro, vamos a unirnos, ese era el proyecto del Mariscal Sucre, presidente Mesa, esa era el proyecto del General Bolívar. Amigas y amigos de Suramérica, más que nunca ahora se impone la visión de Bolívar, la visión del ALBA, Alternativa Bolivariana para la América Latina que estamos proponiendo desde Venezuela y que cada día tiene más seguidores no sólo en América Latina sino también en Norteamérica, en los Estados Unidos y en el Canadá. Es el camino de la integración para la vida, no la integración para la muerte.
Pues bien, a la orden de Bolivia, de su Gobierno y de su pueblo para cooperar en la recuperación de aquella Nación hermana.
Muy bien, también hemos estado siguiendo, como católicos que somos, con mucho amor y con mucha comprensión, estos días del Papa Juan Pablo II. ¡Qué ejemplo nos está dando el Papa! Amigo de Venezuela. Nunca se me olvidará las dos veces que me ha atendido en el Vaticano, una mirada, una mirada de muchacho tiene el Papa, una mirada pícara, una mirada pícara, y por supuesto yo estoy seguro que al Papá le han dicho cosas sobre mí.
La última vez que fui allá le pedí la bendición y entonces me miró así con su ojito saltarín de muchacho, un ojo así pícaro, levantó la cara, porque el está pues... Los años, y además el atentado aquel le hizo mucho daño ¿no? Él tampoco es un anciano, un ancianito pues. No, yo he visto hombres de 103 años de pie, como Delio; mujeres de 102, como Olivia, graduados en la Misión Robinson.
Pero al Papa le dieron unos tiros, eso lo afectó mucho, casi muere; y bueno el Papa viajero y ese esfuerzo que ha hecho. Pero él se dobló así y se levantó y me miró con el ojito así, y me dice: “¿Cómo se está portando usted?”. Yo le digo, un poco pícaro también, yo siempre me porto bien, Su Santidad. Y le pedí la bendición. ¡Cómo se está portando usted! Bueno, le dije, bien Su Santidad, yo ando por el camino de Cristo y me siento feliz de conocerlo, le dije, y sienta que soy un hombre de la Iglesia, de la Iglesia de Cristo el Redentor, la que vino a luchar por los pobres. Y el Papa ha sido un ejemplo de esa trayectoria de lucha por los pobres.
Bueno, esta mañana Su Santidad Juan Pablo II ha beatificado a la madre Teresa de Calcuta, y esto es justicia que ha hecho Su Santidad Juan Pablo II con la madre Teresa, luchadora de tantos años. Ella nació en Albania el 26 de agosto de 1910, y murió el 5 de septiembre de 1997, la madre Teresa, y ahora está beatificada.
En la India fundó las Misioneras de la Caridad de Calcuta. Y vean este pensamiento de la madre Teresa, que lo hacemos nuestro en este Gobierno, en esta batalla, en estos espacios, en estas sabanas, en aquellas montañas, en aquellos mares, en aquellos ríos, en aquellas selvas, entre esta gente llena de amor y de fe, repito, con Juan Pablo II, repito, con la madre Teresa de Calcuta, es más repito, con Cristo El Redentor, Padre y Señor Nuestro: “Mi alma al servicio de los pobres”.
“Bienaventurados los pobres -dijo Cristo- porque de ellos será el Reino de los Cielos, el Reino de la dicha aquí en la Tierra”. Dijo Bolívar: “El mejor sistema de Gobierno, el que le dé a su pueblo la mayor suma de felicidad posible”.
He pasado un rato muy feliz aquí, en esta sabana, en estas sabanas que me traen recuerdos de muchos años, que me traen recuerdos de siglos será, porque aquí por dentro llevo la inmensa sabana, como dice la canción: “Aquí estoy llanera mía, y sigo yo siendo el mismo, cantando golpes llaneros/ sin ponerles más aliños/ es la música del alma/ de un llanero bien nacido/ Soy hermano del Mastranto/ del Turpial y el Cubiro/ me gasto mi propio aroma/ y también mi propio brillo. Si yo tengo algún valor/ fue porque nació conmigo/ y este amor no lo cambio/ ni por oro ni por na’.”. Amo a esta Patria, amo a este llano, y amo a este pueblo.
Vamos a despedirnos como llegamos, de Cojedes, de todos ustedes, de Venezuela, llegamos con arpa y maracas, música de Venezuela, dice una vieja copla: “El que no le guste el llano que escuche un seis por derecho, pa’ que se arranque del pecho el corazón con la mano”. El maestro Amado Lovera, uña de oro de Venezuela, ahí está con su conjunto, ya no es Eneas Perdomo, Eneas salió para San Juan de los Morros, ahora tenemos... ¿Cómo se llama el cantante? A ver quién lo presenta.
¿Ahí están los muchachos?
Adelante muchachos despídannos con arpa, cuatro y maracas.
Canción De Puerto Miranda
Presidente Chávez: ¡Bravo! ¿Leoncio eres tú?
Leoncio Vera: Leoncio Vera, sí.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de aquí de Cojedes?
Leoncio Vera: De El Baúl.
Presidente Chávez: ¡Ah! de El Baúl.
Amado Lovera: Mire, y con mucho cariño, como el tiempo es cortico, le voy a llamar a Karina Rojas. Karina Rojas es cantante.
Presidente Chávez: Puerto Miranda, cantada por Leoncio Vera, cantor de estos llanos, de Cojedes, de El Baúl.
Y para despedirnos ¡Aló Presidente! con el arpa de Amado Lovera, uña de oro de Venezuela, en el corazón de Cojedes, en el llano guariqueño, la voz femenina de Karina Rojas, la esperanza de los niños.
Hasta el próximo domingo.