Aló Presidente N° 372 (20/03/2011)

20/03/2011. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 372

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aquí estamos al aire Aló Presidente número 372, 372, hoy es domingo 20 de marzo de 2011 y debo decirles que, bueno, tratamos pero no pudimos despegar, el mal tiempo, está nublado todo el valle y el corredor para el vuelo de los helicópteros y no pudimos salir a Güigüe donde... desde donde hoy vamos a lanzar, a presentar al país una serie de elementos, una serie de elementos, una serie de avances de un gran proyecto: Alimentación, la misión alimentación, la Revolución Bolivariana tiene muchas cosas que hacer una de ellas garantizar, junto al pueblo, la soberanía alimentaria. Seguridad alimentaria en primer lugar y caminando hacia la soberanía alimentaria, así que el tema de hoy, el Aló Presidente de hoy está dedicado especialmente a ese tema, vamos a mostrar avances de, bueno, de lo que son los factores productivos ya encadenándose conformando una red, una red desde el sector productivo primario, pasando por el sector secundario, de procesamiento, industrialización y luego el sistema de distribución al consumidor, estamos creando un nuevo sistema pues, eso es el socialismo porque el capitalismo, ya lo conocemos, condena a la mayoría al hambre ¡ah Nicolás! Vemos al canciller Nicolás Maduro aquí hoy, vicepresidente político del Gobierno, también está el vicepresidente económico del Gobierno, ministro Ricardo Menéndez, invitado especiales Yuri Pimentel que llegó por aquí porque teníamos una reunión que no terminó anoche ¡tarde! Y Faría ¿no? Faría... Carlos Faría, ellos son viceministros de ciencia, tecnología, de industrias intermedias. Bueno y ayer estuvimos como cuatro o cinco horas trabajando el tema de las, de la industrialización, chequeando los avances, tomando decisiones, miren, miren este carrito que está aquí no crean que es para jugar aquí ¡ah, Nicolás! Este es un que estamos ya ensamblando y pronto lo presentaremos, aún no tiene nombre tenemos el Centauro, tenemos el Turpial... este carrito aún no tiene nombre pero miren la belleza de carro, esta es una alianza estratégica con una empresa china ¿verdad? Y una empresa también privada venezolana y el Estado venezolano a través de Corpivensa, Corporación de Industrias Venezolanas ¿eh? Esto es empleo, desarrollo, tecnología, bueno y para la familia venezolana, satisfacer las necesidades humanas, ese es el objetivo de la Revolución y la primera de ellas elemental pues, la alimentación.

Bueno así que hoy vamos a presentar un centro de beneficio bovino y porcino, es decir, de vacas, ganado vacuno y ganado porcino, bastante importante. Yo sí quería llegar a Güigüe, lamentablemente no nos dio el tiempo pero bueno, aquí estamos la tecnología. Saludamos al pueblo de Güigüe allá capital del municipio Carlos Arvelo en el estado Carabobo, sé, me consta del alboroto, siempre hay un alboroto cuando hay el Aló Presidente y la gente sale y llega y busca entreguen los papeles y los mensajes a la Casa Militar, a los edecanes, allá está Izarra, el equipo de Aló Presidente desplegado por allá por Carabobo por aquel pueblo carabobeño que está ubicado al sur, al sur del Lago de Valencia o la Laguna de los Tacarigua, el lago de los Tacarigua.

Bueno, entonces vamos a presentar ese centro de beneficio bovino, lo se llama vulgarmente un matadero pues, sólo que ese nombre... no, aún cuando... llegó Molina ¿qué tal Molina? Viene la misión, la gran misión vivienda Venezuela, eso se está cocinando ahí a fuego no tan lento y pronto saldrá al aire la gran misión vivienda Venezuela, esta es otra gran misión, alimentación ¿ve? Alimentación, vivienda y Agro-Venezuela es para la producción y la soberanía alimentaria ¿eh? Así como todo lo demás, la misión Barrio Adentro, el trabajo de la salud, la educación. No descansamos ni descansaremos, les invito los que tengan un tiempito, paséense hoy por el Teresa Carreño, ahí está la Feria Internacional del Libro, Nicolás estuvo inaugurándola ayer, la séptima edición de la Feria Internacional del Libro.

Bueno, vamos a apurar el pase porque allá están esperando en el sector Panecito municipio Carlos Arvelo, allá debe estar el ministro de alimentación, Carlos Osorio ¿no está listo el pase todavía? Bueno alguien que me... ¿me tienen una pizarrita de esas que usa Izarra y que usan...? ¡ajá! ¿ve? Correcto, que preparen el pase en lo que... vamos a comenzar con el pase rápidamente, luego vamos a mostrar esto del centro de beneficio en la carretera nacional que va entre Güigüe y Maracay sector Panecito, vamos a ver los corrales donde hay un ganado, se está recibiendo un ganado pues. Ese ganado viene de una unidad de propiedad social de la Revolución del hato Piñero, un poco más al sur en el estado Cojedes hay un... era un gran latifundio, ahora está en manos de la Revolución, en manos del pueblo y estamos levantando la producción, levantando la producción, ese... también haremos un pase para el hato Piñero, ese será el segundo pase ¿verdad? Para el hato Piñero ahí se produce la materia prima, hay áreas internas que van a ser mostradas en el pase en el centro de beneficio y vamos a mostrar otros elementos importantes de la red que estamos conformando de distribución para asegurarnos que llegue el alimento bueno y barato de mucha calidad a su casa, a su mesa mi querida amiga, ama de casa, mi querido amigo, amo de casa que no hay muchos amos de casa ¿no? Nicolás ¿tú eres amo de casa? ¿no?

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro A veces.

Presidente Chávez A veces, un ratico, ama de casa allá señor... allá al señor, la familia ¿eh? Que le llegue a ustedes los jóvenes a todos, a los niños, a las niñas la comida a su mesa ¿eh? Lamentablemente tenemos una crisis alimentaria muy grande en el mundo que lo hace es crecer, además de las guerras sigue el bombardeo contra el pueblo libio ya comienzan a aparecer las víctimas civiles ¿no? porque lanzan unas bombas 200, 400 bombas desde el mar, desde allá ¿eh? Y esas bomba caen donde cae un hospital, una residencia ¿eh? Que cosa tan inmisericorde, que cosa ¿no? el imperialismo ¡llegó Loyo! Misión Agro-Venezuela, el ministro Loyo, bienvenido, estaba recorriendo ayer no sé cuántos lugares de producción. Estamos comenzando Loyo no pudimos llegar a Güigüe, el mal tiempo nos impidió llegar los helicópteros tuvieron que devolverse en el callejón que va directo hacia allá, hacia el lago de Valencia.

Bueno entonces, estábamos viendo las noticias anoche tarde, esta mañana bombardeos pero bombardeos indiscriminado, indiscriminado. Entonces uno dice: Dios mío ¿quién le dio el derecho a esos países? Ni a Estados Unidos, ni a Francia, ni a Inglaterra, ni a ningún país tiene derecho a estar tirándole bombas a otros [risas] que cosa llegó Arreaza también, bienvenido, invitados especiales para continuar la reunión de ayer Arreaza, Jorge Arreaza, viceministro de ciencia y tecnología. Los invité aquí porque... bueno, no, no voy a aparecer yo solo aquí ¿verdad Nicolás?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno he podido aparecer solo aquí con los muchachos de las cámaras y... Morales y el teniente Escalona que asciende a primer teniente ¿no? ¿sí? ¡parece! Como que está en la lista, en julio.

Entonces nosotros repetimos nuestro mensaje desde Venezuela, desde el ALBA, exigimos que cese la agresión contra Libia y contra cualquier pueblo del mundo. Si queremos ayudar a un país en un conflicto interno no es tirándole bombas Dios mío, que locura, es una locura. Es la locura imperial, Naciones Unidas, organizaciones, la Unión Africana envió una... designó una comisión de presidentes, están reunidos ahora mismo en Mauritania. Eso es lo que hay que hacer e ir allá a hablar con las partes en conflicto, pero no lanzarle bombas más bombas, más muertes Dios mío, desde aquí pedimos a Dios por la paz en Libia y la paz en el mundo que cesen las agresiones, que cese el imperialismo. Mientras tanto nosotros aquí, bueno, no nos queda sino continuar con nuestra tarea ¿eh? Ahora alimentación, alimentación, alimentación, alimentación. Entonces vamos a presentar las áreas internas de ese centro de beneficio y yo estaba comentando cuando llegaba Arreaza, cuando llegaba Loyo que estamos... como estamos diseñando una red, nosotros... es una estrategia, rodilla que tiene uno, hay un chiste viejo, rodilla que tiene uno. Una estrategia bien pensada, bueno a veces cometemos errores por supuesto tanto, tanto en el pensar y mucho más en el hacer, pero bueno, inventamos y vamos errando y vamos reinventando. Ese es un proceso dialéctico, es una Revolución.

Entonces hoy vamos a presentar las primeras carnicerías móviles a mí se me ocurrió eso porque yo de niño vi que vendían carne por allá en bicicleta incluso, yo recuerdo a mis... a mi abuelo Emilio, Emilio... ¡en una bicicleta! Andaba vendiendo cochino en las calles de Sabaneta. En este caso son, bueno, bodegas certificadas, con mucha calidad, higiene, todo eso, para ir a los barrios, directo a tu casa para que no te estén especulando los intermediarios, expendios móviles de carne ¿eh? Bueno es una carnicería móvil, expendios de carnes fijos, móviles, bodegas móviles de Pdval y además seguimos inaugurando areperas, areperas para ofrecer, repito, alimentos, estos alimentos, la arepa criolla en este caso arepera móvil ¿qué te parece? Claro, para irnos por el campo, movernos por el campo hasta los lugares más recónditos, bueno todo eso lo vamos a mostrar hoy cuando esté listo el pase ¿no? todavía está pendiente de... ¿todavía?

Asistente Cinco minutos.

Presidente Chávez Cinco minutos me dicen, bueno, correcto. Mientras tanto vamos a ver algunos datos aquí hoy es domingo 20 de marzo, 20 de marzo, estaba viendo ahí, ayer hubo Fiesta en Elorza como todos los años y lanzaron flores al Arauca en honor a Eneas Perdomo. Bien merecido, saludamos al pueblo elorzano con todo nuestro afecto, nuestro cariño y nuestro infinito recuerdo.

Fíjense una cosa nosotros hace poco aprobamos una cantidad de... dos mil 400, dos mil 600, dos mil 800 casi tres mil millones de bolívares fuertes para la misión alimentación sobre todo para ampliar la red de distribución de alimentos para los años 2011 y 2012 y llegar, llegar a una cobertura de 33 por ciento donde estábamos al final de año 2010 a un 50 por ciento de los rubros fundamentales, repito, las redes de distribución de alimentos del Estado que aquí hace 12 años eran igual a cero, ¿no recuerdan pues cuando la burguesía trató de derrocarnos por hambre? ¿saboteando y negándole la comida al pueblo venezolano? Bueno, eso nunca más va a ocurrir, de 33 por ciento donde estábamos a final de año vamos a saltar a 50 por ciento, la red de distribución, las redes de distribución del Estado en los rubros alimenticios fundamentales. Esto implica que vamos a pasar, vamos a pasar de 170 mil toneladas mensuales que estamos distribuyendo, 170 mil toneladas mensuales ahora a final de año 2010, vamos a llegar para finales de 2011, o sea, en el último trimestre, a 300 mil toneladas, es decir, casi el doble, con estas 300 mil toneladas... cuidado los que andan caminando por ahí. Estas 300 mil toneladas ¿ve? Nos van a permitir llegar hasta el 50 por ciento, repito, de la cobertura nacional, bueno, para esto aprobamos tres mil millones de bolívares y esto que estamos viendo hoy es parte del proceso ¿no? De la, de la activación, de la ampliación del sistema productivo de procesamiento y de distribución porque son esas tres áreas pues, la economía primaria ¿no? sector primario allá la tierra, allá el ganado, hato Piñero era un latifundio ¿cuántas hectáreas que tiene, Loyo, hato Piñero?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo 74 mil...

Presidente Chávez 74 mil hectáreas [risas] y ahora es que van a ver salir ganado de hato Piñero, hoy vamos a ver un ganado que viene de hato Piñero hasta el matadero en Güigüe. Bueno tenemos el pase listo, vamos a darle el pase allá en Güigüe el ministro del poder popular para la alimentación el general Carlos Osorio, está también el presidente de Mercal, Félix Osorio, el gerente de producción de Mercal en Güigüe, Gerdin Suárez la jefa del centro que bueno que haya una jefa ahí del centro de beneficio de bovinos y porcinos en Güigüe, una dama Adriana Santollo, Adriana Satollo. Este centro de beneficio popularmente conocido, repito, como matadero, fue adquirido por la red Mercal a finales del 2010 y lo estamos ahora ampliando, modernizando, tiene 68 trabajadores, siete mil 456 metros cuadrados y atienda a todas esas parroquias de allí de Güigüe, Central Tacarigua, el municipio Carlos Arvelo. Bueno capacidad instalada 250 reses bovinas por día, 600 cerdos por día es la capacidad instalada y actualmente la materia prima proviene de tres unidades de producción socialista la Bandera, la Trinchera y Florentino y 26 productores privados que también son atendidos, por supuesto, por el centro de beneficio.

Bueno vamos a darle el pase pues para que nos muestren los avances de la misión de Alimentación. Adelante señor ministro Osorio.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi Comandante, muy buenos días. Nos encontramos aquí en el municipio Carlos Arvelo, específicamente en la parroquia de Güigüe una población bastante fructífera, bastante avanzadora, estamos en compañía de la señora alcaldesa del municipio Carlos Arvelo que comprende los sectores de Belén, los sectores de Güigüe y como ya usted lo dijo de lo que es Tacarigua la parroquia de Tacarigua. Estamos aquí en compañía de todos los que integramos el ministerio de alimentación, fortaleciendo como bien usted lo ha orientado, toda la distribución de los alimentos, el acceso a la población en todos sus ciclos desde su producción primaria, procesamiento, transformación y distribución, aumentando todo nuestros mecanismos de distribución para asegurarle a la población el acceso a los productos alimenticios de primera calidad y en excelentes condiciones. A continuación les voy a mostrar mi Comandante, todo lo que es, todo el trabajo que se ha venido realizando en este centro de beneficio desde el año pasado, centro de beneficio que se encontraba en manos del sector privado quienes cometían gran cantidad de irregularidades con todos sus trabajadores, no pagaban los beneficios laborales, cometían lo que era la prestación social a cada uno de los trabajadores. Lo que nos llevó a nosotros en coordinación con la señora alcaldesa, desde el año pasado, a tomar una serie de medidas hasta llegar a tomar el control plenamente de este centro de beneficio bovino, llevándole por supuesto, la mayor suma de seguridad posible a todos los trabajadores que aquí laboran y llevando por supuesto, el beneficio de lo que es la carne bovina y porcina a cada uno de los trabajadores y a cada una de las poblaciones. Igualmente todas las carnes que se recibían aquí, el ganado que se recibía aquí era un ganado que venía todo del sector privado, por supuesto, lo que buscaba era el sistema especulativo en el procesamiento y en el desposte de cada una de esas reses, ahora enmarcados dentro de ese ciclo agroalimentario y ya recibimos aproximadamente el 70 por ciento de los animales que aquí son beneficiados son recibidos de nuestras unidades de producción social, específicamente La Bandera y otra, Florentino, otras unidades de producción social que han ido fortaleciéndose para precisamente brindarle a la población productos de primera necesidad, de primera calidad y a precios sumamente accesibles. A continuación vamos a hacer un recorrido mi Comandante de la manera más rápida posible, le voy a pasar a cada uno de los encargados de específicamente este centro de procesamiento, de este centro bovino para que le vayan explicando lo que es el procesamiento propiamente dicho.

Trabajador del centro de beneficio porcino y bovino Muy buenos días mi Comandante Presidente, soy Gerdin Suárez, actualmente me desempeño como gerente del mercado de producción. En los actuales momentos nos encontramos en la... en el centro de beneficio de porcinos y bovinos de acá de Güigüe y nos encontramos subiendo por la manga que nos lleva o que nos conduce al área de matanza. En los actuales momentos, muy bien, como usted dijo mi Comandante Presidente, nos encontramos beneficiando un promedio de 175 animales bovinos y 600 animales porcinos, diarios, los cuales el personal... los animales bovinos o vienen de las unidades primarias de producción socialista que están bajo control operacional de Mercal en estos momentos y Florentino que también nos está arrimando ganado para acá. En los actuales momentos nos encontramos ya llegando al área de los... del porcino donde están los animales que van a ser beneficiados para su posterior distribución, Comandante Presidente.

Mi Comandante en estos momentos ya nos estamos acercando acá donde comienza el área de beneficio y es donde comienza la cadena de producción, una cadena de producción que se encuentra en los actuales momentos ya próxima a ser repotenciada para aumentar en un 40 por ciento su capacidad, lo cual nos va a permitir obtener un mayor beneficio y una mejor producción, acá tenemos el área... tenemos el matarife, que se desempeña como matador acá en el sector de cajón de matanza. Una vez que aquí se efectúa el proceso de matanza los animales son izados e incorporados en el área de producción, en el área donde se lleva a cabo todo lo necesario para obtener las canales que era el producto final. Acá tenemos los puestos denominados primera pata, segunda pata que es donde se iza la res hasta la línea de producción y posteriormente se realiza el faldeado para obtener y para poder emplear el High puller que es un equipo que facilita y optimiza la retirada del cuero de los animales, mi Comandante Presidente.

Posteriormente una vez que los... que las canales ya salen del High puller se incorporan... se incorporan al área de desviscerado donde... en el área desviscerado donde se le sustraen las vísceras blancas, es un proceso que se realiza de forma manual, iniciado por una sierra de pecho ya son estos animales que se encuentran acá en el sector.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi Comandante, todo esto, este trabajo lo estamos haciendo preparando a todos nuestros equipos, a todo nuestro personal humano en todo lo que es el procesamiento y todo el ciclo. Le voy a devolver el pase mi Comandante si usted tiene alguna pregunta al respecto. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Creo que merece un aplauso lo que hemos visto.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Llegaron Felicia y Andrés, ya ustedes se parecen.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Se parecen la Felicia y el Andrés ¿ah? Sí, se parecen. Bienvenidos, bueno Felicia no pudimos volar, los helicópteros dieron la vuelta varias veces, no pudimos ¿ve? Y ahora, bueno estamos aquí... cuidado con las cámaras, los juegos de cámaras ¿eh? Los juegos de las cámaras, traen las cosas, aquí andan caminando, insisto en eso, hay que tener cuidado.

Bueno... porque el espacio es pequeño, estamos aquí en el salón del Consejo de Ministro, Nicolás ¿esto es salón? No tiene... Consejo de Ministros ¿ah? ¿te das cuenta? ¿qué nombre le podríamos? Vamos a pensarlo, un salón, un nombre patrio pues.

Bueno ahora Osorio y todos los camaradas allá en la unidad centro de beneficio, los trabajadores, los trabajadores ¿no? hay que mirar uno... yo estaba mirando, igual que todos, con mucho detalle ¿no? la calidad de la exposición del ministro Osorio y luego del compañero que... no tengo su nombre aquí, no sé si el gerente de producción Jerden Suárez, también está Adriana Santoyo la jefa del centro. Ahora bueno ya se ha dicho, ese era un centro en manos privadas con un bojote de irregularidades, si yo les leyera las irregularidades por ahí tengo el informe, abuso contra los trabajadores, explotación de los trabajadores, ahora eso lo van a conseguir en todas partes donde haya capitalismo pues, eso es un factor común del sistema capitalista, es imposible no conseguirlo donde hay capitalismo la explotación del hombre por el hombre, para sacarle, el capitalista, el máximo beneficio, ganancia, dinero, al proceso productivo pues.

La economía debe estar es al servicio de las necesidades de un pueblo y no en beneficio de una minoría como es en el capitalismo, de eso se trata en el fondo bueno el cambio revolucionario, es esencial en la revolución cambiar el modelo económico al mismo tiempo se va cambiando el modelo social, no se pueden separar el uno del otro, al mismo tiempo el modelo político no se pueden separar, todo es un conjunto de ámbitos y de líneas que se cruzan, se impactan, son interdependientes lo político, lo social, lo económico, lo cultural, la revolución pues, la revolución.

Ahora, dijo el general Osorio: la mayor suma de seguridad social a los trabajadores, vean ustedes la calidad del trabajo y yo quiero insistir y ayer lo comentábamos allá en Catia comenzando el gran plan de asfaltado de las vías, empezando por Caracas, la cultura del trabajo, trabajo, trabajo y más trabajo decía el padre Bolívar, la educación y el trabajo también lo dijo Bolívar, son las dos grandes palancas, los dos grandes resortes, las dos grandes locomotoras también pudiéramos decir, para impulsar el progreso de una nación, el desarrollo de una sociedad, el desarrollo armónico integral.

Bueno muy bien, es impresionante lo que estamos viendo, debe decir también que Venezuela se autoabastece de carne porcina, Loyo estoy seguro que la misión, la gran Misión Agrovenezuela recibió a muchos productores porcinos ¿verdad? porque nosotros tenemos un potencia muy grande para seguir creciendo y así como hoy ya nos autoabastecemos en carne porcina dentro de pocos años estaremos autoabasteciéndonos en carne bovina y no sólo autoabasteciéndonos estaremos en condiciones de exportar, primero serán modestas cantidades pero luego iremos incrementando la exportación además la producción aguas abajo y asegurar en primer lugar, repito, en primer lugar la distribución interna, que le llegue el alimento adecuado, de calidad, barato, suficiente a todos los venezolanos, a todas la venezolanas. Algún comentario Loyo, ahí tienes un micrófono.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Si Presidente es importante mostrarle, señalarle al país a partir de su mensaje, el crecimiento durante el Gobierno Bolivariano de la producción porcina en Venezuela es el 79 por ciento y nosotros venimos de la década nefasta del neoliberalismo donde hubo una caída del 29 por ciento, estamos actualmente cerca de 226 mil 500 toneladas de carne porcina, un esfuerzo fundamentalmente de los productores, los pequeños y medianos productores porcinos que han ido incrementando paulatinamente y mejorando la condiciones de producción, por supuesto las políticas del Gobierno Bolivariano en ese sentido de apoyo a la genética y el financiamiento.

Presidente Chávez Imagínate lo que es un crecimiento Nicolás, dijiste 79, 80 pues el crecimiento y además de gran calidad y además un crecimiento que ha venido sobre la marcha mejorando de manera muy notables las condiciones sanitarias y diminuyendo también grandemente los impactos negativos sobre el ambiente, eso hay que cuidarlo mucho, alguien especulaba o algunos estudios científicos que he leído indican que... cómo se llama esta enfermedad bueno la gripe, la H1-N1 que tenemos un brote aquí ahora estamos batallando contra ese brote y repito lo que ayer decía, hay que insistir en las campañas comunicacionales, orientadoras a la población para que no haya pánico, estamos vacunando en Mérida sobre todo, pero si usted siente gripe a la casa, si le da fiebre, malestar, dolor de cabeza y tal al médico, y tenemos estamos equipados pues para atender y para frenar el fenómeno, pero en alguna parte yo leí Nicolás verdad.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Al principio la llamaban la gripe porcina.

Presidente Chávez Gripe porcina precisamente porque en Estados Unidos en esas grandes explotaciones porcinas –cómo se llama- muy baja calidad sanitaria, violando las normas sanitarias y todo, ahí se está incubando el virus, hay estudios que indican eso y luego se fue propagando, el capitalismo de nuevo. Aquí hay calidad. Bueno Osorio estamos muy contentos y nuestro pueblo estoy seguro, todos los que están viendo a esta hora cuando son las casi mediodía en el valle de Caracas nublado que amaneció hoy, muy contento de estar viendo esto, porque esto es seguridad alimentaria, soberanía alimentaria, tenga la seguridad el pueblo venezolano que nosotros estamos tomando y tomaremos todas la medidas para que esa crisis mundial de alimentación no impacte a los venezolanos, tenemos que proteger a nuestro pueblo, proteger a nuestra Patria, más bien nosotros sentimos la responsabilidad de contribuir de manera progresiva, modestamente hay que decirlo, pero esa es una de nuestras tareas porque tenemos tanta tierra, tanta agua que nosotros debemos incrementar la producción de alimento para después de suplir nuestras necesidades internas cooperar en la solución del drama mundial del hambre, de la miseria, de la subalimentación.

Bueno, Adriana Santoyo la jefa del centro y alguno de los trabajadores que nos den algunas apreciaciones sobre cómo era la vida en el Centro de Beneficio bovino porcino allá en Guigue, municipio Carlos Arvelo en Carabobo y cómo es ahora, qué ha pasado porque estamos en un proceso de socialización cambiando el modelo, qué nos dice Adriana Santoyo, adelante.

Jefa del Centro de beneficio bovino porcino, Adriana Santoyo Cómo esta mi Comandante, un saludo desde aquí desde Guigue, estoy con todos mis compañeros de trabajo defendiendo la soberanía alimenticia, por aquí tenemos uno de los compañeros que no apoya, él es Saúl Taborda, Saúl por favor dirígele unas palabras al Presidente.

Trabajador del Centro, Saúl Taborda Buenos días Comandante Presidente, bienvenido a esta trinchera logro de la Revolución Bolivariana, no solamente bienvenido a usted Presidente sino a todo ese pueblo venezolano que sepa que aquí estamos brindándole la mayor suma de felicidad posible al pueblo, sabemos que los gobiernos imperialista a través de la miseria y del hambre han manipulado y dominado a nuestros pueblos, aquí le queremos mostrar al pueblo venezolano de que este no es solamente un logro de nosotros los trabajadores que bajo del comandante Suárez Bello, bajo el mando del comandante general Osorio hemos logrado este renacer de esta beneficiadora, queremos proyectarlo no solamente bajo la figura de soberanía alimentaria sino que queremos proyectarlo a través de la educación de nuestro pueblo, ya que como dice Paulo Freire en los pueblos son también dominados a través de la ignorancia. Estos señores querían mermar nuestra cultura, sabemos que un pueblo que no conozca de su pasado histórico y cultural es como un árbol sin raíces como decía Marcus Garvey, debemos proyectarlo en educación, esa educación liberadora, ese nuevo hombre que debe nacer debe motivarnos a la compulsión moral y dejar de ver al hombre por lo que tiene sino por lo que es. Adelante Comandante Presidente.

Presidente Chávez Un aplauso para estos trabajadores, para su conciencia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La nueva clase obrera, aprovecho para enviar un saludo a la clase obrera venezolana, estoy seguro que cada día dará más demostraciones de conciencia, de unidad, rumbo al gran polo patriótico, la gran unidad nacional. Dijo el camarada renacer, permitió el renacer de esta unidad productiva, cómo estaría eso él que tienes años ahí, cómo estaría que él dice renació, esto renació, bueno Venezuela renació camaradas, compatriotas, Venezuela renació, Venezuela estaba en el reino de los muertos, aquí no había vida, aquí no había proyecto, aquí no había futuro, gracias a Dios y a nuestros pueblo, y estamos llamados a cuidar este camino el renacimiento de la Patria, la construcción de la Patria, la independencia sobre todo ante tantas amenazas y tanto ímpetu de los viejos imperios, de los nuevos imperios, bueno ya ninguno es nuevo todos son viejos imperios, con sus caras bien lavadas en nombre de la democracia, etc., etc.

Bueno, Adriana estábamos oyendo a los trabajadores, trabajadoras, pero yo tengo aquí la información de que todavía falta mostrar otras partes del Centro de Beneficio y más adelante una bodega móvil y otras muchas cosas que tenemos que mostrar así que le doy el comando allá al ministro general Osorio y a todo el grupo para que nos sigan mostrando la maravilla que estamos mostrando, instalaciones, factores productivos para garantizar alimentación a todo un pueblo, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Si mi Comandante como bien usted hacia referencia y como bien lo comentaba el señor Leopoldo, todo este trabajo que estamos haciendo lo estamos haciendo orientado esencialmente a nuestros trabajadores, cada uno de estos Centros de Beneficio lo convertiremos en unidades de escuela, donde tengamos una formación de trabajo, donde exista una formación social que permita el desarrollo humano de los trabajares así como la satisfacción de la necesidad alimentaria. Por supuesto en cada una de estas actividades estamos cumpliendo y fortaleciendo lo que es el ciclo, desde lo que es el beneficio del ganado, el almacenamiento en todas la cadenas de frío para permitir toda la continuidad en la distribución de los alimentos y hemos ido desarrollando de acuerdo a las instrucciones que usted nos ha ido dando, que usted nos ha ido orientando todo el ciclo por supuesto desde el procesamiento, la producción primaria que bien está desarrollando el Ministerio de Agricultura y Tierra, lo que es el procesamiento después vamos a lo que son los sistemas de distribución.

Aquí tenemos ahorita al frente lo que es propiamente una bodega móvil, una instalación que usted bien nos orientó para que pusiéramos en funcionamiento, que nos va a permitir a cada uno de nosotros llevarle a la población, aquella zona de silencio donde todavía no hemos instalad propiamente cada uno de los Centros de Distribución podamos llevar cada uno de estos alimentos al pueblo de manera justa, de manera adecuada a precios sumamente accesibles. A continuación le voy a pasar mi Comandante al encargado específicamente de lo que es esta Bodega Móvil.

Encargado de la Bodega Móvil Buenas tardes señor Presidente, reciba un gran saludo de todos nosotros los trabajadores de Pdval Caraboboy para mi fue un gran honor poderlo saludar y poderle felicitar por todas esas labores que usted está ejerciendo, potenciando, desarrollando el verdadero sentido de amor, porque esta Revolución Bolivariana no puede ser calificada de otra manera que un acto de amor, un acto de vida y eso nos enorgullece y nos hace verdaderamente sentirnos alagados. Le voy a devolver el pase querido Presidente.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Si tiene alguna pregunta, le voy a devolver el pase para alguna pregunta relacionada específicamente con lo que es la distribución en cada una de estas Bodegas Móviles.

Presidente Chávez Osorio un saludo a los trabajadores ahora de las Bodegas Móviles de Pdval, que es otro de los ámbitos de la red de distribución de alimentos, productora y distribuidora Venezolana de Alimentos Pdval, así como Mercal, vamos a darle un aplauso a todos sus trabajadores y trabajadoras gracias a un gigantesco esfuerzo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso es todos los días un acto de amor bien lo dijo el camarada, no tengo los nombre aquí lamentablemente, un acto de amor, eso es trabajo todos los días, eso es trabajo de madrugada, de cuidar, estar atento, a corregir errores, defectos, que no se desvíen las cosas, que llegue a tiempo los suministros. Yo anoche estaba viendo una película, a mi me gusta mucho el cine y después que ustedes se fueron como les dije yo anoche, a veces a uno no le da sueño será tanto pensar cosas y me puse a ver televisión las noticias internacionales, la situación del norte de África, me quedé revisando, después te llamé varias veces algunos temas del material que me dejaron de la revolución industrial... y el teléfono para ver, el último mira tremendo teléfono, este no tiene nombre tampoco todavía, vamos a pensar el nombre ¿Nicolás qué te parece esto? Este es Orinoquia ahí mismo en La Carlota, instalaciones que estaban abandonadas ahí, ahí están callados también trabajadoras, trabajadores capacitándose, estamos es ensamblándolos pero bueno el primer paso luego produciremos sus partes, sus componentes pero con los Consejos Comunales de Petare de toda esa zona, un modelo nuevo sin explotar a nadie y además...

¡Epa! Cuidado con las cámaras, Izarra, esto parece un rin de boxeo ajá.

Entonces vean ustedes estos son avances de la revolución como el carrito, fíjate entonces estaba viendo una película buena película, ya yo la había visto pero bueno me puse a verla hasta que me dio sueño y me quedé, Patton, es una versión nueva qué actor es ese yo no se, yo no conozco los actores pero es un tremendo actor el que hace el papel de aquel buen general Patton y entonces hay un momento en el que Patton detiene su avance, él quiere llegar a Berlín antes que los rusos por gasolina, se acabó la gasolina y le destrozan una columna y él llega y habla con el oficial sobreviviente, que resistieran allí y tal entonces dice Patton, él que se sentía según el personaje predestinado para las grandes victorias militares pues, él decía: yo nací para lo grande, la gran victoria pero sabe lo que me falta (le dice, una mala palabra) bidones de gasolina [risas] sólo me falta eso un chorrito de gasolina para llegarle allá a Berlín antes que los rusos.

Bueno el suministro ve, la logística, en jerga castrense se llama los trenes, los trenes de batalla, los trenes de combate, el suministro eso hay que mantenerlo por encima de cuantas dificultades, la logística pues, por eso hay que felicitarlos, verdad Arreaza, felicitarlos y reconocer el gran trabajo que hacen todos los trabajadores, miles y miles por todo el país desde los grandes Mercales hasta los Mercalitos comunales, desde los Pdvales grandotes hasta los Pdvalito, desde los Abastos Bicentenarios hasta la Bodegas Móviles y cada día estaremos inventando más, porque este que está aquí, como decía mi abuela es disposicionero, me gusta inventar pues y a los que me acompañan también, verdad, nos gusta inventar, inventamos o erramos, Bodegas Móviles, Areperas Móviles, claro hay que combatir contra la comida de chatarra, contra todos los mecanismos capitalistas que andan por todos lados, es la transición, es el injerto.

Anoche discutíamos bastante esto, el germen y el injerto, acuérdate, el germen socialista y luego el injerto y luego la expansión y luego el nuevo modelo pero eso es un proceso de pulso histórico, de años, de batalla cultural, integral, sociales. Bueno Osorio explíquennos brevemente cómo están funcionando esas Bodegas Móviles, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Si mi Comandante como bien lo decía usted, realmente estamos haciendo un trabajo de corazón para todo nuestro pueblo venezolano y también hay que hacer mención de que todo este trabajo lo estamos haciendo articuladamente con nuestros Consejos Comunales, con nuestra Fuerza Armada Bolivariana que nos presta todo el apoyo en cada una de las rutas y en cada una de las áreas donde desempeñamos este tipo de actividad. Nosotros en cada una de estas Bodegas Móviles tenemos una planificación de las zonas donde cada una de estas bodegas diariamente va a ir distribuyendo cada uno de los alimentos, aproximadamente cinco toneladas que tiene capacidad de almacenamiento cada una de estas bodegas y así va dirigiéndose a cada una de esas regiones de nuestros pueblo donde hay algunas dificultades o existen unos grandes centros de distribución que de una u otra manera quieren especular a nuestra población.

De igual manera mi Comandante estamos aquí en presencia de lo que usted nos ordenó, lo que es una arepera móvil para combatir lo que es la comida de chatarra, donde le llevamos arepas de primera calidad de todas las características, almuerzo que vamos haciendo los móviles ubicándonos en aquellas zonas del país, cercanos a aquellas centros industriales donde hay una gran masa laboral que tiene dificultades para acceder a la comida preparada todos los días, entonces cada una de estas areperas móviles que debemos tener en todo lo largo del año 2011, 100 areperas móviles distribuidas en todo el territorio nacional hacia esas zonas industriales llevándole por supuesto a esa masa laboral que trabaja y que labora en cada uno de las zonas industriales el acceso a cada uno de los productos ya preparados sin ningún tipo de dificultad, adelante mi Comandante si tiene alguna otra pregunta.

Presidente Chávez Oye me gustaría hablar con alguna de las muchachas de la arepera móvil, además para que me digan dónde van a estar en estos próximos días a ver si les llegamos por allá a tomarnos un café y una arepa y el precio al que venden las arepas, la reina pepeada, Nicolás cuál es la que te gusta a ti más.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Reina pepeada con queso amarillo.

Presidente Chávez Reina pepeada con queso amarillo, con todo pues, cuántas te comes tu Nicolas.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Una y media.

Presidente Chávez Una y media bueno está bien, vamos a ver qué nos dicen y bueno esa arepera móvil está montada sobre qué tipo de vehiculo de tracción de sangre, un camión militar o un camión de dónde, muéstrennos o dígannos o a lomo, adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Si mi Comandante esto fue un diseño que hicimos en unos vehículos, los vehículos estos que teníamos nosotros aquí que son un camión 750 con una capacidad de peso de aproximadamente 15 mil toneladas, donde acondicionamos una infraestructura que reuniera las condiciones para distribuir y llevar de manera móvil estos alimentos preparados a cada uno de los sectores como le comentaba hace rato. Le voy a pasar a una de las muchachas que cumple diariamente esa labor eficiente en cada una de estas Bodegas Móviles porque incluso estamos preparando a todo el equipo humano que va a trabajar a través del Instituto Nacional de Nutrición, para prepara productos de primera calidad y en las mejores condiciones posibles, le voy a pasar a una de las muchachas que labora en estas tareas diariamente con nosotros mi Comandante.

Cocinera de la arepera móvil, Yisel Ostos de Buenas tardes Presidente, le habla Yisel Ostos soy la cocinera principal y mi equipo esta conformado por un cajero, dos ayudantes y el chofer, haga la pregunta que quiera, nosotros aquí operamos haciendo la arepera móvil, almuerzos, gracias al proyecto que nos brinda el ministro de Alimentación Osorio y a la gente de Pdval que nos da la posibilidad que nosotros los jóvenes trabajemos y luchemos cada día por la revolución.

Trabajadora de la arepera móvil Buenas tardes Presidente, un saludo revolucionarios de los trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Alimentación, bueno como decía acá nuestra cocinera este es el equipo de la arepera Venezuela, estamos ofreciéndole al pueblo venezolano arepas a bajo costo, este alimentos que nos identifica como venezolanos en todas las regiones de nuestro país, podemos ver que la arepa es un alimento muy versátil que la podemos rellenar con toda esta cantidad de rellenos que tenemos acá tenemos pollo desmechado, carne desmechada, el queso amarillo, el jamón, el queso rallado y todos aquellos rellenos, la caraota, todos aquellos rellenos que nos sirven para variar esta preparación de la arepa, esa preparación venezolana que nos identifica como le dije anteriormente y a este precio abaratando a los capitalista que quieren vender una arepa hasta en 20, 25 bolívares, entonces ya la población tiene esta opción de comer arepas a bajo costo y lo más importante es que les aporta el requerimiento nutricional necesario para su desayuno, para su almuerzo, para su cena, porque es una alimento bastante versátil, además que también como dijo la compañera tenemos el almuerzo, el almuerzo a un costo de 18 bolívares que también abarata por completo lo que es el mercado capitalista. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez ¡Bravo! muchachas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esas muchachas tendrán 20 años chico ah Menéndez, uno se va sintiendo como padre, bueno yo me siento padre desde hace más de 30 años pero padre más allá de los hijos de aquí de la sangre de uno, verdad, como hijas son yo las veo como hijas, hijos, esa juventud que estudia, que trabaja, mira como se expresan, el cambio se va viendo, hay que afinar así como cuando uno ve los binóculos, uno está mirando los binóculos tu sabes que uno va ajustando, graduando, hay que graduar bien la vista no sólo la vista los sentidos, para percibir esos cambios. Nicolás un comentario, Nicolás Maduro “el moro” perdón Moros con su camisa verde, ese es verde pollito casi ¿no?

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro [Risas] si Presidente, se ve en la calidad del lenguaje de nuestra juventud y la coherencia del pensamiento, lo estamos viendo en esta joven que es una joven trabajadora muy joven, pero también le recordaría como lo vimos en estos días en la marcha monumental que tuvo la juventud venezolana en la calle, apoyando la transformación universitaria y cada periodista, eso no era calculado, le ponía el micrófono al joven y uno veía como se desparramaba en conceptos, en ideas, en propuestas, una juventud conciente que se está levantando y se siente pues, se siente en el optimismo inclusive, a pesar de esa campaña brutal para llenar de pesimismo y negatividad de desazón a nuestro pueblo y a nuestra juventud inyectarle ese veneno, se le ve en la mirada, en el rostro, en la fuerza que tienen el optimismo de lo que está haciendo y del futuro, eso es lo que se percibe.

Presidente Chávez Gracias Nicolás y ello si eso último, además de todo lo que dijiste tan preciso, esa juventud irradia amor vele los ojos, lamentablemente hay otros sectores que irradian es odio, en la mirada se lee, esto es amor, humildad, bondad, amor, se sienten útiles, se sienten actores de una cosa nueva, de una oleada de la que ellos son, ellos son la oleada ustedes jóvenes venezolanos, juventud venezolana, es una siembra claro tu ves incluso esos muchachos de secundaria, en la marcha habían muchos y yo los vi, Dios mío casi niños y tu ves a los niños de sexto grado, claro si es que ya a lo mejor ellos entraron hace 6 años a la escuela bolivariana y están en las escuelas bolivarianas ya van para el liceo bolivariano, es un cambio que se comienza ya a notar así en una primera dimensión hermosa, primera y hermosa dimensión.

Saludo muchachos trabajadores, bueno vean ustedes la arepera, a 7.50 la arepa y esta forma parte de una de las 20 areperas móviles que estamos instalando en los próximos meses, es la primera arepera móvil, esta recorrerá el estado Carabobo, Nicolás, ya sabes tienes que buscarla por las carreteras por allá de Carabobo, tienen un plan de rotación. Luego es un camión, aquí está 4x4, capacidad para 15 toneladas, arepas a 7.50 precio único ahí no hay que si le pones mantequilla o no le pongas, no, 7.50, almuerzos también 18 bolos ¿cuánto vale un almuerzo ahí en un restaurante? 40, 50, 18 bolívares, café Venezuela pequeño un cafecito 1.50 ¿cuánto vale un cafecito por ahí? 3 bolos, café grande 3 bolos ¿cuánto vale un café grande con leche? 5, línea de jugos y pasteurizados de la empresa nacional Lácteos Los Andes que sigue creciendo, hasta en Sabaneta de Barinas están sembrando... qué fue lo que dijo el Gobernador que están sembrando allá, tomate, no pero para la Hernández, guayaba y te digo una cosas Loyo, no hay guayaba como las de Sabaneta y naranjas ¡uhhhh! Las naranjas de Sabaneta.

Bueno y entonces ellos cargan su cocinera, dos despachadores, una cajera y un chofer y bueno y que Dios me los acompañe por esas carreteras y por el plan de rotación que ya tienen previsto.

Osorio, tengo entendido que también tenemos ahí los expendios de móviles de carne, carnicería móvil pues. Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi comandante, en el ciclo de todo este trabajo que estamos realizando, vamos ahora a lo que es el expendio móvil de carne que es una estructura diseñada por nuestros trabajadores venezolanos, es una inventiva de nosotros saquí en Venezuela, no es nada importado, es sumamente versátil, que nos sirve a nosotros para llevarle a la población el acceso a lo que es el rubro carne específicamente. Este trabajo lo hemos desarrollado esencialmente con una empresa que precisamente recibió un financiamiento de nuestro Fondo Bicentenario, que ha permitido poner en práctica este diseño, y ahora vamos a la ejecución, a la realidad de llevarle el acceso a la población de cada uno de estos rubros, específicamente la carne.

Le voy a pasar al señor Freddy Labrador quien es uno de los que nos ha ayudado intensamente en este sistema de distribución, particularmente lo que es el expendio de carne móvil.

Distribuidor, Freddy Labrador Señor Presidente muy buenas tardes, Dios me lo bendiga. En la cuarta entrega del Bicentenario, señor Presidente, le mostré esta idea en fotografía, y aquí se lo vuelvo a traer, y hoy en día estamos viendo una realidad a nivel nacional, donde a partir del mes de octubre ya estas unidades están por todo el estado Zulia vendiendo carne, y en una alianza estratégica con Mercal, que vieron la idea, estuvieron viendo la funcionabilidad, hicimos dos pruebas en la ciudad de Caracas, señor Presidente, y fue un éxito en Caracas con las unidades de venta de carne. Eso quiere decir, como se lo dije en aquella ocasión, señor Presidente, en revolución sí podemos, y ha sido todo un éxito, y gracias a mi Dios, gracias al proceso revolucionario, y gracias a esa iniciativa suya sobre el Fondo Bicentenario señor Presidente.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi comandante, igualmente esto está integrado por un equipo de personas, trabajadores que mantienen el control, tienen el sistema totalmente equipado, atienden a la población en cada uno de los accesos de cada uno de estos productos específicamente que ha están preparados, y por supuesto a la salida del vehículo es donde ya la persona cancela lo que es producto, que cuando lo comparamos contra el precio capitalista, el precio especulativo a que se distribuye cada uno de estos productos, encontramos diferencias entre un 40 y 60 por ciento que le brindamos de protección a nuestra población en el acceso de la carne propiamente dicho.

Adelante mi comandante y alguna pregunta con respecto a lo que es el expendio de carne móvil. Adelante.

Presidente Chávez Otro aplauso hay que darle, otro aplauso.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Ves? Esos son los resultados del conocimiento y el trabajo. Ah, pero el conocimiento y el trabajo como factores, como componentes no serían suficientes si no hubiese una institucionalidad que lo reciba, que los impulse, que los comparta, que los viva, que los articule, que coopere pues, en este caso es la nueva institucionalidad bolivariana, el gobierno y sus distintos ámbitos, sus distintas instituciones.

Fíjense lo que dice Labrador. Saludos Labrador, ya recuerdo que tú me presentaste el modelo del camión ese, y yo dije, éste es medio loco, sí, pero esos locos, entre comillas ¿no? Hacen falta.

Anoche, anoche en la película Patton, hay un momento en el que Patton es sancionado moralmente porque abofeteó a un soldado, eso fue absolutamente cierto ¿ves? Aunque él pidió disculpas públicamente, sin embargo fue sancionado moralmente y apartado del mando un tiempo. Pero luego lo llaman cuando sienten comprometido el frente contra los alemanes. Y entonces lo llaman y le están explicando, era un tipo irreverente, además, murmuraba de todo y criticaba a los jefes [risa], pero era un líder militar, pues, de la tropa, caminaba con los soldados. Yo leí algunas historias de Patton en mis tiempos de soldado, de cuartel.

Ahora entonces le explican y tal que un ejército debe hacer este viraje por aquí y llegar hasta allá y no sé qué más y entonces ¿qué opinas le dice el jefe, el general jefe, genera el jefe? y dice: Yo opino que necesita un loco para dirigir ese ejército [risas] era él. El sabía que le tocaba la misión, necesitan ustedes un loco para dirigir ese ejército hacia allá ¿ve? Bueno un poco así, se necesitan ese tipo de locos como tú que llegaste, recuerdo ¿eh? Este compañero, este compatriota Labrador, es presidente de un matadero, de un frigorífico en Catatumbo allá en el estado Zulia, Casigua El Cubo, entonces tenía ese proyecto, lo tenía por allí, una idea, viene y se consigue con este otro loco y ¡rrrraaaa! Me entregó la carpeta y lo incluimos en el Fondo Bicentenario y le dimos un crédito para empezar a producir estos aparatos pues, mira un autobús lo transformó por dentro chico y ahora mira lo que tiene, este es uno de los... vamos a... vamos a poner carnicerías móviles por todas partes ¿eh? 40 y hasta 50 por ciento te ahorras comadre, comprando directamente la carne ¡de primera! No te especulan los intermediarios y la carnicería móvil nos permite llegar hasta la puerta de la casa pues, hasta la esquina en el barrio, además que vamos a llenar Venezuela de carnicerías fijas también del... socialistas y se las vamos a ir transfiriendo muchas de ellas al Poder Popular, que sean carnicerías comunales, el pueblo no se va a dejar robar, ni el pueblo se va a robar así mismo, estoy seguro de ello ¿eh? Así como ayer estábamos viendo las brigadas de mantenimiento comunales ¡perfecto! Y ahora nosotros tenemos que suministrarles, transferirle poder y vuelvo al término, el poder, el poder, el pueblo tiene o tendrá poder, la comunidad tendrá poder cuando pueda, cuando pueda la palabra lo dice, pareciera redundancia pero no es. Yo puedo o no puedo, cuando la comunidad, ustedes allá en el barrio puedan, tengan poder para disponer de los recursos necesarios para la vida ¡ese es el poder! Más allá de toda retórica y filosofía que es necesaria la teoría y la filosofía pero por supuesto ¿eh? Pero llegando, aterrizando a lo concreto o más bien ascendiendo a lo concreto, diría Carlos Marx, hay que ascender de lo abstracto a lo concreto ¿eh? Es eso, podemos o no podemos. Por eso, todos esos que dicen no que Chávez tiene, está acumulando el poder en sus manos ¿qué poder? Yo lo que hago es... yo soy como un... si en todo caso hablando del poder la presidencia de la República y bueno y yo la personifico ahora mismo, tiene que actuar y ha venido actuando como un gran di... redistribuidor, así como hay en los sistemas, ustedes que hacen carros ¿este carro quién lo hizo? Arreaza ¿es tuyo Arreaza? ¿ah? ¿no?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] ¿Eh? Oye el gallo rojo sería un buen nombre pa’ este carro.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El gallo rojo, entonces los carros tienen un distribuidor ¿verdad? O un distribuidor en una autopista pues ¿eh? Se distri... se redistribuye el poder que estaba concentradito todo en manos de la burguesía ¿eh? Que se niega a esa redistribución, claro, que le quitó el poder casi todo al pueblo, ahora nosotros le estamos dando poder al pueblo para acabar, bueno, con la miseria, la pobreza, la exclusión y este es un ejemplo de ello, poder para que el pueblo pueda vivir viviendo.

Bueno yo me siento muy feliz este domingo ¿eh? Lamenté mucho no llegar allá, yo quería, bueno, estuviera con ustedes allá, pero bueno no se pudo, no se pudo pero otro día será Nicolás nos iremos a vender por ahí, Menéndez, arepas, carne a compartir en los barrios con las areperas móviles con el pueblo. Pero estamos presentando estos que son elementos nuevos de un plan, de una estrategia de expansión de la Misión Alimentación, pues sobre el campo de batalla, desde el sector primario, repito, hasta allá, hasta la puerta de la casa compadre, ahí llegó la arepera, deberían tener un buen megáfono, esos camiones necesitan un megáfono, o más que un megáfono, un equipo de sonido, y que vaya alguien: “Aquí llegó la Arepera móvil, no sé qué más, y venga, no sé qué más, la carne al precio tal...” Luego todo este plan, estos expendios móviles de carne dice aquí, fíjense: “Se tiene previsto atender las llamadas zonas de silencio, las llaman ellos, las zonas en las que no existe Pdval ni Mercal, ni llegan los operativos, comenzando por Distrito Capital, Miranda, Carabobo.”

Bueno, aquí hay una inversión, cada expendio móvil tiene una inversión de un millón seiscientos mil bolívares. Perdón, cada uno un millón seiscientos mil bolívares, y cada unidad puede atender mil doscientas personas por operativo. Bueno.

¿Y la carnicería fija Osorio, la tienes por ahí? Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi comandante, ahora vamos a pasar dentro de todo el ciclo del procesamiento, lo que es la producción primaria, vamos ahora a lo que específicamente un centro de distribución de carne, un expendio de carne, donde estamos entrando específicamente en este momento a lo que es el área de exportaje y donde se preparan cada una de las presentaciones para que le llegue a la población de manera rápida, a los precios sumamente beneficiosos para el consumo de nuestra población, y al acceso de nuestra población.

A continuación le voy a pasar a una de las personas que cumple esa ardua tarea diariamente aquí, que es el señor Escalona.

Escalona ¡Adelante Presidente, un saludo! Bueno, aquí nos encontramos en la Carnicería Venezuela, es la cadena que usted ahorita acaba de ver, que venimos de la beneficiadora, pasamos por las areperas móvil, la carnicería móvil, y ahora estamos aquí, vamos a suponer que esta es la madre de todo eso, porque aquí vamos a llegar al consumidor final, que lo vamos a... como quien dice, los costos Presidente. SI usted se pone a ver, ya nosotros no como carnicería, sino que vamos a ver al pueblo, de manera que ahora puede tener acceso a la carne más barata, porque aquí mismo la estamos beneficiando, aquí tiene los cortes de la carne, si quiere le haga una demostración para que usted vea cómo se pica un bistec.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Le va a hacer una demostración mi comandante, de cómo se pica un bistec, porque precisamente estamos trabajando esencialmente en no ver a nuestros trabajadores nada más como una máquina de hacer dinero, sino verlos como debe ser, como debe ser visto el socialismo, como personas que sean fructíferas, personas que avancen, personas que enseñen en cada uno de estos centros de beneficio, como les comentaba hacer rato, vamos a hacer escuelas donde preparamos a nuestros trabajadores en lo que son los cortes, lo que es el despostaje de cada una de las piezas del ganado, para obtener mayor beneficio de ello, y por supuesto contribuir con todo ese desarrollo social que realizamos diariamente.

Escalona Presidente, una cosa que le quería enseñar era sobre la cuestión de la cava, para que usted vea la carne que llega de la beneficiadora. Aquí usted puede ver Presidente, que tenemos la carne en canal, de aquí la sacamos hacia la sala de despote, la despotamos, y dentro un ratico usted va a ver la sala de venta, que es lo final donde el consumidor se siente satisfecho, se siente emocionado, y es lo que usted siempre nos encamina de que tenemos que caminar, satisfacer al pueblo, y eso es lo que estamos haciendo, y los costos Presidente, los costos yo bárbaros.

Aquí le paso al ministro.

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi comandante, ahora le voy a pasar lo que es específicamente al área donde la población tiene el acceso a adquirir el producto cárnico ya preparado, son unas instalaciones sumamente acogedoras, donde la población tiene la oportunidad hasta de disfrutar de un momento aquí de tranquilidad dentro de estas áreas, y por supuesto tiene la oportunidad de acceder al producto cárnico en excelentes condiciones, y de primera calidad.

Le voy a devolver el pase mi comandante para alguna pregunta en lo que es específicamente esta área. Adelante mi comandante.

Presidente Chávez Otro aplauso.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Esto es una carnicería de lujo pues, de lujo, recuerdo cuando yo iba a comprar un real de carne en la carnicería de Ramón Alvarado, que en paz descanse, el de la bicicleta en Sabaneta, y a uno le regalaban el pellejo y los huesos. Bueno, yo vendía arañas por un lado, y con la venta de las arañas compraba la carne o el arroz, o los plátanos, plátanos casi no porque había en el patio, topocho y plátano, pero a veces había que comprarlo, muchas veces pues.

Bueno, una carnicería de lujo.

Osorio, ya que estamos concluyendo, fíjate que lamento mucho, y lamentaré mucho no haber podido llegar allá, sobre todo por los trabajadores, trabajadoras, todo ese espíritu que a uno lo nutre tanto además, y por el pueblo de Güigüe, que sé que está ahí alborotado, ya llegaremos por allá con el favor de Dios otro día y por Carabobo, por toda esa tierra carabobeña, recuerden donde queda Güigüe vamos a mostrar, aquí está el mapa, porque pudiera haber alguien que no sabe dónde queda exactamente Güigüe ¿no? En toda la parte de centro Sur del Lago de los Tacariguas, capital de este gran municipio que se llama Carlos Arvelo, un municipio sobre todo agrícola, que limita por aquí con el estado Guárico, por aquí con el estado Aragua, y al norte con el Lago, o Laguna de Los Tacariguas, un municipio muy importante del gran estado Carabobo.

Saludamos a todo Carabobo y a todas estas riberas, acuérdate Loyo que hemos hablado de las riberas del lago, una intervención integral de las riberas del lago, que incluye, bueno, toda esta zona Sur del Lago, aquí está el norte, industrial, este es un sur más agrícola, y el oeste por aquí está, Los Guayos, Tocuyito, pero esta parte es agrícola también ¿verdad? Al sur de los Guayos, El Roble, La Culebra, Samán Mocho. ¿A? Peri urbano sí, por eso, por aquí hay muchas siembras, y esta parte además es montañosa, es mucha montaña, por aquí hace bastante frío, por aquí yo no sé si se podrá desarrollar la ganadería de altura, está allí ¿verdad? A ver, Loyo explícanos porque yo conozco esas montañas, yo conozco esas montañas, en una ocasión teníamos un plan nosotros, locos, locos de amor por la Patria, para irnos a guerrilla, si no podíamos lanzar el Movimiento Bolivariano, desde los cuarteles irnos, desde Valencia, desde Maracay irnos hacia el norte por todas estas montañas de acá del Parque Henri Pittier, grandes montañas y otras zona era la zona sur, siempre dijimos, no, pero no nos vamos a ir para allá lejos para la Sierra de Falcón otra vez, o para El Bachiller, no, vámonos cerca de las ciudades, una nueva etapa, locos de amor andábamos, pero yo conozco eso por ahí, de Güigüe pa’ arriba, eso es frío, arriba en las montañas.

Loyo ¿qué nos dice?

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, allí exactamente en la población de Belén, todo lo que es el corredor de Belén que llevaría hacia...

Presidente Chávez Claro, aquí está Belén, aquí tenemos unas unidades productivas nuestras. Sigue por favor.

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, ahí recientemente hemos estado trabajando la semana pasada porque ahí hay una comuna en construcción Presidente, 20 consejos comunales de los cuales la mitad son consejos comunales agrícola, reúne un poco más de 400 pequeños productores que tienen un desarrollo de la ganadería, ahí se menciona que el mejor queso telita se desarrolla, se fabrica allí, y actualmente estamos trabajan con los argentinos, el convenio argentino, de la gente Benar, los que estuvieron allá en la Planta del Cobre también, en el mejoramiento del manejo ganadero, la siembra de maíz, una siembra de pasto, y las comunidades en reciente visita estuvimos trabajando desde el tema de la vialidad hasta la incorporación de ellos a Agrovenezuela, que fue bastante importante. O sea que ahí hay un potencial en ejecución actualmente.

Presidente Chávez Muy bien Loyo, esa es una estrategia que estamos avanzando, adelantando de atender, impulsar, ayudar, etc., a todas las áreas agrícolas que están en el centro del país, porque a veces uno habla de agricultura y piensa sólo allá en el sur, en los llanos, en Guárico hacia abajo, o piensa allá en la montaña, en los Andes, o en el Sur del Lago, o allá en el sur de Monagas, aquí mismo, aquí mismo, entre Caracas y La Victoria hay zonas agrícolas, que estaban abandonadas, y pasa el río Tuy, y hay mucha agua. Ahí mismo, al lado de Valencia está Güigüe, y tremendo lago, y arriba Belén, y unas condiciones extraordinarias para ganadería, aquí mismo donde estaban ustedes ayer, pronto iremos allí por Caucagua, zonas agrícolas muy cerca de Caracas, aquí mismo en El Junquito. Bueno, aquí mismo en el Guaraira, ahí se producía café en una época.

¿Cuándo vamos a hacer la siembra de café por ahí que te dije?

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Estamos adentro levantando los terrenos por supuesto.

Presidente Chávez Y las flores allá arriba en Galipán ¿ves? Y El Junquito arriba metimos unas vacas lecheras.

¿Cuántos litros están produciendo las vacas de El Junquito?

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Subimos a 5 o 6 litros por animal, en una instalación en plena zona de El Junquito, que fue recuperada, y actualmente vamos a terminar una pequeña mini procesadora de leche, que era lo que faltaba para cerrar el ciclo.

Presidente Chávez La Misión Agro-Venezuela, esa gran misión debe impulsar todos esos ámbitos agrícolas de producción de alimento, dentro de las ciudades, en las zonas periféricas, lo que llaman el área peri urbana y bueno, y más allá, e los campos meramente agrícolas. Agricultura, agricultura y más agricultura, producción de alimentos, alimentos y más alimentos.

Bueno, estamos despidiéndonos de allá, de esa maravilla que hemos visto, duramos como casi un ahora en el pase, claro que si yo hubiera estado allá duramos cinco horas ¿verdad? ¿ves? Esta es una ventaja de hacer el programa a distancia Nicolás, es como más rápido ¿verdad? Porque yo me paro mucho y pregunto, y hablo con la muchacha media hora, yo hubiera hablado con ella media hora.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Pero es bueno.

Presidente Chávez Hubiera hablado con ella media hora ¿ves? Y con el joven, y el otro, dígame el carnicero ese que explicó, yo me hubiera metido para allá, hubiera picado un bistec, uff, yo pico bistec y del bueno, y no sólo que lo pico. No le recomiendo a nadie que se coma un bistec hecho por mí. ¿Tú sí cocinas Nicolás?

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Sí.

Presidente Chávez ¿Sí? ¿Quién más cocina aquí? Molina cocina, ¿tú cocinas bistec al ajillo? ¿Cómo es? [risa]. Hay un bistec muy bueno, el bistec. Mira como los muchachos están ahí, explican y no le quería dar el micrófono al ministro, el ministro estaba, que el micrófono [risa], y él explicando ahí. Por eso qué felicidad sentimos. Puros jóvenes, mira, puros jóvenes, estoy seguro que son jóvenes de ahí de Güigüe. Si le pregunto, están más de uno estudiando en la Misión Ribas, o se graduó ya de la Ribas, o están en la Sucre, o están en la Aldea Bolivariana y trabajando ¿ves? Estudio y trabajo, estudiar, luchar, trabajar, producir, ser útiles a nuestra Patria, a nuestros pueblos, esa es la grandeza del humano, no para explotar a otro, para dañar a otro.

Bien. Carnicería fija.

Yo quiero que nos despidas, por allá, bueno, saludo a la alcaldesa del Municipio, no nos dio tiempo para darle la palabra, por allá vi que está el general Alcalá, comandante de la Guarnición de Valencia. Le doy el saludo a todos allá, a todos los alcaldes bolivarianos de Carabobo, a todos en Carabobo y al pueblo carabobeño, yo estoy seguro que más temprano que tarde volveremos a tener la Gobernación de Carabobo, Nicolás, al Partido Socialista Unido en Carabobo, unidos, unidad, unidad, y trabajo, trabajo, trabajo unido, con las diferencias que haya, sigan haciendo el Partido Socialista, las asambleas, instalando las bases de patrulla, los círculos de luchas populares por el buen vivir, todo este proceso, la discusión de las cinco líneas estratégicas, vamos rumbo al gran evento, un gran encuentro socialista nacional del partido, y además con invitados, partidos aliados, movimientos sociales, rumbo a la conformación del gran Polo Patriótico, para garantizar la continuidad pacífica de la Revolución Bolivariana, porque hay quienes andan haciendo planes para violentarnos de nuevo, no vamos a permitírselo, este es el rumbo, este es el camino para la dignificación de todos los venezolanos y de todas las venezolanas, alimentación, alimentación y más alimentación.

Que nos despida la compañera Adriana ¿no es? No, Adriana no, la jefa, ¿cómo se llama la jefa? Por allá tenía los datos, la compañera que está al frente del expendio de todo el centro de beneficios de bovinos y de porcinos que hemos mostrado hoy al país, era privado, era un desastre, ahora está en manos del pueblo, en manos de los trabajadores, en manos de la Revolución. Adelante.

Jefa del expendio de carne, Adriana Buenas tardes Presidente, un saludo revolucionario desde aquí de Güigüe, Adriana Piñero desde la carnicería, aquí estamos en un logro revolucionario de esta Misión Mercal, la que tenemos de distribuirle el producto a las personas más necesitadas, y bueno, como podrá ver acá, tenemos los precios regulados en Gaceta, cuando en una carnicería normal cobran hasta 30.000 bolívares pro un kilo de bistec, nosotros lo tenemos en 16,60, y atendemos diariamente 280 personas, y un promedio de 1.000 kilos diarios por persona.

Asistente Buenas tardes querido Presidente, agradeciéndole por todas esas maravillas y todos esos logros a través de la Revolución, quiero agradecerle enormemente por mis hijos que fueron a Cuba, mi hija recién graduada, mi hijo también, y yo también acabo de graduar, y para iniciar, para terminar, perdón, firmé, firmé no, preparé una canción para usted con mucho cariño, al inicio de mi carrera como licenciada en educación especial, esto para usted mi Presidente: Y no sé por qué en el mundo desde la era de Cristo hay tanta sinvergüenzura/ en esta Misión moderna no se salva ni la luna/ Vamos a estudiar los pobres y los nacidos en cuna/ junto con mis compañeros yo he venido a presentar una breve exposición de proyecto nacional / gracias a mi Dios le doy, a nuestro Hugo Chávez Frías, por darle oportunidad a los que no la tenían.

Buenas tardes y muchas gracias Presidente.

Asistentes [aplausos]

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Sí mi comandante, y entonces para cumplir ya el pase establecido, de esta manera nosotros concluimos toda esta actividad que se viene desarrollando específicamente aquí en la población de Güigüe, en este centro de beneficios, con una gran cantidad de personas, trabajadores, población, Fuerza Armada, todos trabajando de manera conjunta, de manera articulada para proteger a nuestra población, para llevarle a nuestra población la máxima suma de felicidad posible, para llevarle a nuestra población el acceso a todos los productos alimenticios de manera justa, e manera equilibrada, y en nuestra Revolución Alimentaria que usted muy bien dirigen, que usted muy bien coordina, nos despedimos con un gripo de la Revolución Alimentaria.

Asistentes Revolución Alimentaria, patria socialista o muerte. ¡Venceremos!

Ministro del Poder Popular para la Alimentación, Félix Osorio Adelante mi comandante.

Presidente Chávez ¡Bravo, bravo, bravo! Revolución Alimentaria, los alimentos. Muchas gracias a Osorio, y a todos ustedes allá, a todos, y todas, en Güigüe y a todos ustedes en Mercal, en Pdval, el Ministerio de Alimentación, trabajadores del centro, Güigüe, de beneficios, carne, buena carne, de la Arepera Móvil, de la Carnicería Móvil, de la Carnicería fija. Bueno, de la bodega, es una red, es un entramado nuevo.

Arreaza, que se la pasa todos los domingos ahí teorizando bien, teorizando bien, entrevistando, reflexionando sobre el proceso político, sobre la ideología, y está en el partido además trabajando el tema ideológico.

¿Qué nos dice sobre esto? Ya que despedimos el pase, Jorge Arreaza, viceministro de Ciencia y Tecnología.

Viceministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza Sí, comandante fíjese, uno no tiene más que reflexionar sobre como ha cambiado el país en los últimos 12 años, para ser más concreto, cómo todos esos jóvenes que hoy están al frente de proceso para democratizar los acceso, el acceso a la alimentación que es fundamental para el buen vivir, que es fundamental para que podamos desarrollarnos intelectualmente, espiritualmente, físicamente por supuesto, y ver esas muchachas, esos muchachos con esa disposición, con esa voluntad, conscientes de lo que tal vez en nuestra generación cuando teníamos su edad no tuvimos, de los procesos de explotación, de cómo los pocos explotan a los muchos, se quedan con los beneficios, se quedan con la ganancia, y cómo las mayorías se veían excluidas de todos los procesos, las mayorías no protagonizadas, sino la nueva esclavitud, la explotación, siempre con una vanguardia en lucha, siempre con una vanguardia en proceso de buscar alternativas. Pero hoy en día comandante, gracias a la Revolución Bolivariana, gracias a un pueblo consciente, gracias a usted hemos logrado ya no sólo ver la luz al final del túnel, sino con esa luz ir construyendo una Patria nueva para nuestros hijos, y ver a estos jóvenes en ese proceso no hace sino emocionarnos profundamente, y garantizarnos aquello de lo que usted tanto nos ha asegurado de lo que tenemos garantía, que es más que los logros, el futuro comandante, tenemos el futuro, lo estamos construyendo.

Presidente Chávez Jorge, el futuro que lo estamos construyendo, y estamos obligados a cuidarlo.

Yo siempre hago el símil éste, la metáfora, o símil más bien, de que la Venezuela Bolivariana es una niña, es una niña, y esa niña que está dando sus primeros pasos está en el ojo de un huracán, tenemos que cuidarla, declararnos y serlo centinelas permanente, vigilante, insomnes, soldados insomnes de la niña, de la Venezuela niña, porque las amenazas desde dentro y desde fuera son múltiples, desde dentro de nosotros mismos, desde dentro de nuestros procesos mismos; desde dentro del país, siempre habrá sectores y factores tratando no sólo de causar problemas sino de alterar, de echar abajo el rumbo de la Venezuela niña, el camino, quitarle el camino a la niña, incluso matarla eliminarla, como herodes cuando mandó a matar a aquellos niños, buscando a Jesús, a Niño Jesús, a Jesús Niño ¿ves? Las amenazas externas, ya ustedes ven pues, un grupito de personas que deciden la suerte de un mundo, y quieren dominar al mundo a su antojo pues, con una doble moral, una doble moral.

Aquí salió Ciudad Caracas hoy: “Libia bajo fuego imperial...” Nada justifica esto, pero nada, nada lo puede justificar, absolutamente nada, y nosotros condenando el ataque, y llamando a que se busque las vías diplomáticas. No, pero sencillamente el imperio yanqui tomó una decisión, pues: hay que derrocar a Gadafi, hay que aprovechar el momento de las insurgencias populares en el Norte de África para quitarse allí no sólo quitar a Gadafi, derrotarlo, matarlo, si pueden matarlo, y en un mar de sangre, sino además adueñarse, lo más importante para ellos es el petróleo, eso es lo más importante para las potencias europeas y la gran potencia que es Estados Unidos, eso, ellos van es por el petróleo, como venían aquí por el petróleo, y mantienen sus planes, mantienen sus planes de volverse adueñar del petróleo venezolano; que ni se les ocurra, ni se les ocurra, porque brotarían por esta tierra millones de Guaicaipuros, de Lanceros, de Queseras del Medio, del Yagual, de Mucurita, de Carabobo. ¡Que ni se les ocurra! Con Venezuela ni se le ocurra señor Obama y sus aliados, ni se le ocurra, porque yo sé de los planes que tienen con Venezuela, lo sé: violentar el país, crear condiciones para el 2012, ya incluso lo andan diciendo: “ya Chávez perdió, ya Chávez perdió, si gana es por fraude...” Falta todavía casi dos años para las elecciones, pero ya ellos tienen ya el resultado pues, no te digo, y ellos van a tratar de crear una coyuntura violenta o antes, o durante, o después del proceso electoral del 2012, para allá van.

Bueno, yo le digo a nuestro pueblo, y a todos, a todos los venezolanos de buena voluntad, a todos los que somos capaces de pensar racionalmente, bueno, guerra avisada no mata a soldados. Hagamos lo que tenemos que hacer, neutralicemos esos factores violentos, internos que quieren aquí también generar, como ya lo hicieron en el 2011, bueno, ustedes vieron aquí, aquí hay venezolanos y venezolanas que lo dijeron públicamente yo prefiero de gobernante en Venezuela un general yanqui que a este loco a este mono, Chávez pues. Es la locura, la locura, la locura por eso tenemos que seguir fortaleciendo el proceso internamente y externamente y denunciar todos estos planes que ayer fueron contra Venezuela, contra Bolivia, contra Ecuador, contra Cuba, hoy contra Libia. En Libia se desató lamentablemente una guerra civil, unos rebeldes que tienen hasta aviones ayer veíamos una imagen de unos... un avión rebelde que cayó pues, no se sabe quién lo tumbó a lo mejor fueron los franceses, no se sabe quién lo tumbó porque ellos andan echándole plomo ahora al que se asome, no les importa la vida del pueblo libio, ni de los niños, ni de las mujeres ¡Que Dios salve al pueblo libio! In shalá digo con el mundo, con ese mundo, con ese mundo In shalá ese mundo creyente, que Dios nos mande la paz y no más guerras y más bombas. Ahora que en Libia hay problemas, bueno, bien tratemos de ayudar, tratemos de ayudar de... interceder entre las partes en conflicto, un alto al fuego, uno... uno... un sentarse en una mesa ¿eh? Ese es el camino ante conflictos de este tipo, ese debe... debería ser el camino.

Bueno, bien Nicolás muchas gracias, gracias Arreaza ¡ah! Mira, mira como saluda... Correo del Orinoco no se lo pierdan hoy, Correo del Orinoco, aquí está Estados Unidos lanzó al menos 120 misiles Tomahawk contra Libia y esos caen en hospitales, en viviendas, en unidades militares, están bombardeando los sitios donde vive Gadafi, el palacio de gobierno, etc. Nadie sabe pues, nadie sabe porque ellos dicen lo que les da la gana. Allá están los muchachos de Telesur, hay que hacerles un reconocimiento a su heroísmo ¿eh? A su heroísmo, a Telesur un aplauso pido para Telesur.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Defiende al mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira el plan de asfalto que ayer arrancó, arrancó ¿no? la fiesta del asfalto, tremenda máquina vale ¿eh? Y continúa. Aquí está Nicolás, oye la misma camisa Nicolás ¿tú no te cambiaste?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Oye Nicolás...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] No, no, él tiene varias, él tiene tres [risas] esa es la del fin de semana ¿no?

Canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro [risas] Sí, sí claro.

Presidente Chávez La camisa de fin de semana [risas] bueno tú dirás yo también me pongo una chaqueta ¿verdad? Claro en la noche... en la noche uno la lava, la lava en la noche se lava una camisa ¡ah! Nos vamos a reír de Nicolás porque él se pone la misma camisa ¿ah? Es como Fidel cuando... primera vez que se vistió de traje y fue a una cumbre no sé dónde en Europa como que fue y entonces andaba con el mismo traje pues y alguien le preguntó “¿oye y usted tiene un solo traje?” bueno un solo traje y para qué voy a tener dos ¿pa’ qué el consumismo verdad? Nicolás, él lucha contra el consumismo es un ejemplo que hay que seguir...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Una sola camisa, yo también Nicolás, yo me dejé... ¡ah! Mira esta chaquetica ¡uuuhhh! Claro tengo dos.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Tengo dos hay que lavarla a veces Nicolás.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] A veces hay que lavar... pero es verdad mira. No, yo creo que... yo creo este es más clara mira ven acá.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Enfoca aquí a ver, enfoca aquí. Mira esto fue ayer que... fue ayer, Nicolás, Nicolás yo le pedí que fue a la inauguración con Farruco de la Feria del Libro, esto fue ayer, esta es más clara, esta es un poquito más clara. Entonces [risas] oye, el Correo del Orinoco aquí está el carajito mira ve que me ayudó aplanar porque como no, a mí me faltó una aplanadora, mira ¿ve? Yo le pedí ayúdame a aplanar el asfalto mira ¿ve? Ahí vamos los dos, aplanamos un pedacito. Aquí mira la huella que... que niño, mira... él se presentó, él apareció ahí de repente. Ahí va sobrado, mira ¡una guará! Mira Morales, yo quiero sacar esta foto grande y mandarle una notica al niño ¿sí? Ese seguro que la va a guardar, cuando esté grande ¿eh? Pa’ que se acuerde de ese día que caminamos por la calle, calle real de los Magallanes ¡una guará! Ese niño tendrá como cuatro años, cinco años. Ahora aquí salió un buen reportaje central sobre el Apure ¿eh? En el Correo del Orinoco, tierra de historias, leyendas, coplas y llaneros a caballo sobre una sabana infinita. Estoy leyendo aquí, hace años que no te veo Cajón de Arauca apureño ¿no estará esa canción por ahí? Esa canción la grabó ese clarín de la llanura que se llamó Ángel Custodio Loyola de los grandes, junto a Eneas, Eneas Perdomo de los grandes, grande entre los grandes pues, Eneas Perdomo, Ángel Custodio Loyola, el Carrao de Palmarito [risas] Adilia Castillo, Reina Lucero, Cristóbal Jiménez ¿ah? ¿la tienes por ahí? Hace años que no te veo, Cajón de Arauca apureño ¿quién tuviera garganta vale? [canta] años que no te veo, que no te veo Cajón de Arauca apureño... ¡ah! Esto está escrito por un buen escritor Manuel Abrizo, estudioso del llano y de los llaneros, leo aquí: ”Este vasto y hermoso territorio llanero, cruzado por el río del mismo nombre, resume gran parte de la cultura venezolana, Apure. Allí se encontraron por primera vez Bolívar y Páez y se enfrentaron verso a verso, Florentino y el diablo. Su llanura inspiró a Rómulo Gallegos para escribir Doña Bárbara, alma llanera nuestro segundo himno tiene este lugar como escenario...” ¿te das cuenta? Los llaneros, el llano y los llaneros y las llaneras. Bolívar se hizo como llanero y competía nadando y montando a caballo como el que más y al galope tendido como esa sabana. Dice Páez en sus memorias que Bolívar a veces iba taciturno en el caballo y a veces iba, muchas veces cantando, cantaba Bolívar, animaba, era eléctrico, Bolívar era como eléctrico. Escribe Páez “Adicto, muy adicto a las damas...” es Páez escribiendo, sí, sí, Bolívar ¿eh? Entonces dice aquí Manuel Abrizo, “Paso Arauca de Atamaiquita el viaje continuaba hasta el paso Arauca, puerta de entrada al Cajón de Arauca y el famoso hato La Candelaria donde Rómulo Gallegos en la Semana Santa de abril de 1927 presenció durante una semana las rudas faenas llaneras y recogió los apuntes sobre la vida en aquellos parajes salvajes suministrados por Antonio José Torrealba, nativo de Cunaviche...” buen trabajo, hace años que no te veo, Cajón de Arauca apureño ¡ah! mundo, este es el Cajón de Arauca, mira esta foto es de allá la caballada y todavía la sabana inundadas, las grandes lagunas que se hacen en los bajíos ¿eh? En los meda... ¡aquí están los médanos! ¿ve? Este es el medanal del banco de sabana ¿ve? Y al fondo los bosques de galería, por donde pasan los ríos, los caños, los bosques por eso es que dice Eneas Perdomo [canta] del horizonte perdido yo venía del Alto Apure, viajando por la ribera... claro por la ribera por el bosque, por la sombrita pues [canta] y vi que el río Matiyure depende de una laguna que llaman la Barretera... eso queda allá en el hato... en el Frío ahí está la laguna la Barretera, tenemos que ir, los invito a que crucemos, Loyo se encarga, vamos a cruzar de banda a banda en bongo varios bongos la laguna la Barretera, de ahí nace el río Matiyure y se va rumbo abajo y pasa por las Queseras del Medio [canta] y de rumbo a Guasimal a las Queseras del Medio en donde el catire Páez con los Bravos Apureños defendió la gran batalla aquel Centauro llanero.

Eneas Perdomo, bueno, la misión AgroVenezuela ¿tenemos el pase listo? ¿eh? Como parte de la misión AgroVenezuela, vamos a mostrar hoy también y la producción de alimentos, la unidad de propiedad social agropecuaria hato Piñero, un antiguo latifundio recuperado, eso queda en el Baúl, llano adentro, el Baúl, rumbo a Barinas por ahí se llega a Barinas derechito, municipio Girardot, estado Cojedes ¿eh? ¿tenemos el pase listo? ¿sí? Juan Carlos Jiménez debe estar allá, el presidente de la Corporación Venezolano Agraria ¿eh? Watson Sosa, el alcalde del municipio Girardot, el Baúl, el Baúl de mis creencias, el Baúl de mis recuerdos. Allá está sembrado mi cabo Nieves nunca te olvidaré mi cabo, diste tu vida el 4 de febrero a mi lado cayó Nieves, era mi conductor, Nieves, era un llanero de esos, Nieves, cabo Nieves, allá lo sembraron en su Baúl natal, yo no pude ir por supuesto a su siembra estaba preso, pero tan pronto salí de la cárcel salí disparado a visitar sus tumbas de mis tropas que cayeron y dieron su sangre, muchachos, muchachada del pueblo que salió sin dudarlo. Yo recuerdo unos soldados, Nicolás, que estaban, que estaban pagando sanción en el calabozo porque había llegado retardados, creo que uno le dio un golpe a otro ¡bueno! Tú sabes, problema de muchachos en un cuartel y entonces tenían sanción, arresto. Los arrestos lo imponen a veces los capitanes depende... un capitán tiene potestades para sancionar un soldado con arresto, arresto es que duerme en el calabozo, arresto simple, arresto severo es recluido ahí permanentemente. Pero bueno con un trato digno, humano, es una de las sanciones que hay, están en los reglamentos de castigo disciplinario y había algunos muchachos ahí, el comandante del batallón tiene potestad más grande por supuesto, mayor, sanciones más duras y había un grupo de soldados ahí en la sala disciplinaria, pero la sala disciplinaria del Batallón Briceño allá en el cuartel Páez queda en el patio pegada del patio así que uno estaba hablando con la tropa y los muchachos que estaban ahí estaban oyendo y cuando yo le dije a los muchachos lo que íbamos a hacer esa noche aquellos empezaron a pegar gritos y golpear la puerta que era metálica... ¡ajá! Llegó Rosa, ajá, Aló Rosa. Entonces ¿y qué... qué... qué ellos pedían? Exigían “no nos deje aquí mi Comandante, dénos un fusil” y vinieron, se sumaron hasta unos que estaban, estaban enyesados le dije al sargento enfermero, le dije: Mira los muchachos que están enyesados... por una lesión no tenía fractura, tenía como enguinse cada salto en paracaídas es raro que no haya un esguinse un muchacho que cayó en una piedra, cayó en una mata ¡bueno! Imagínate tú, casi siempre hay algún lesionado, es raro, no hay lesionados ¡oye que bueno! Uno o dos lesionados. Tenían un yeso, el sargento fue a buscarlo y yo le dije: Tú los llevas al hospital pero espera que cuando salgamos nosotros el batallón, tú los llevas al hospital los refieres allá tú que eres enfermero y tú logras que los dejen allá en el hospital de consulta pues, que se queden allá, tú te quedas con ellos. El sargento fue y no había ¡no! ahí no hay nadie ¿dónde están los soldados que yo los vi hace rato en la enfermería enyesa...? se quitaron el yeso [risas] se quitaron el yeso ellos mismos y fueron a buscar su fusil compadre ahí no se quedó nadie, pueblo, pueblo consciente, la rebelión del 4 de febrero.

Bueno entonces le vamos a dar el pase Juan Carlos Jiménez, Watson el alcalde, Domingo Sulbarán, vocero de los trabajadores del hato Piñero, el teniente coronel Juan Octari, gerente general del centro técnico Florentino, Blanca Navas, coordinadora de la unidad de producción social hato Piñero, repito es una de las 71 unidades de propiedad social agropecuaria que tenemos en el país con... donde funcionan un conjunto de empresas socialistas ganaderas de la Corporación Venezolana Agraria, fue rescatada esta unidad el 15 de marzo del 2010 hay un proyecto ganadero bovino en pleno proceso de producción. Bueno ayer se mandaron 100 toros para el centro de beneficio de Güigüe desde allí ¿ve? ¿ve? Lo que es la cadena del centro productivo sin intermediarios se transfiere productos al siguiente paso, al siguiente paso de la cadena productiva que es bueno el matadero, el centro de beneficio y el centro de beneficio directo al consumidor, sin intermediarios capitalistas que todo lo encarecen.

Bueno le damos el pase entonces allá en el Baúl, Juan Carlos Jiménez, adelante.

Presidente de la Corporación Venezolano Agraria, Juan Carlos Jiménez Muy buenas tardes Comandante Presidente, un saludo revolucionario desde las sabanas acá del estado Cojedes como usted ha dicho...

Asistentes [aplausos].

Presidente de la Corporación Venezolano Agraria, Juan Carlos Jiménez Estamos entonces en el municipio Girardot en el Baúl con todo un equipo de más de 63 trabajadores y trabajadoras que han hecho parte de este hermoso proyecto. Hoy como usted lo ha dicho estamos entonces para mostrar al país una de las unidades de propiedad social agropecuaria, que está funcionando y que han venido entonces impulsándose luego de que fueron entonces rescatadas a los antiguos propietarios privados. La propiedad social entonces disponen esta unidad de más de 12 mil 800 cabezas de ganado distribuidos en 74 mil 800 hectáreas muchas de ellas como sabe de sabana inundable. En estas tierras entonces estamos impulsando en estos momentos, un proceso productivo para desarrollar una ganadería de alto impacto en la producción de carne y que como usted ya lo ha dicho en el estado Carabobo en Güigüe fueron recibidas las primeras 100 cabezas, vamos a ver cómo este proyecto se está desarrollando con estos compañeros, pero además decir que aquí hay 63 trabajadores que han entonces dicho que van a desarrollar junto con el pueblo en la propiedad social junto con el estado revolucionario que usted encabeza para fortalecer entonces todo este sistema.

Asistentes [aplausos].

Presidente de la Corporación Venezolano Agraria, Juan Carlos Jiménez Quiero además informar Comandante que este proyecto no sólo tiene una área de desarrollo ganadero sino también tiene un frente turístico, agroturístico que va a explicar más adelante la compañera Blanca. Adelante Comandante.

Asistentes [aplausos].

Asistente Bueno Juan Carlos Jiménez, presidente de Ceval desde hato Piñero, un latifundio recuperado por el Gobierno Bolivariano, ahora en franco proceso de crecimiento, 74 mil 800 hectáreas, Juan Carlos y a todos los compañeros que nos están acompañando allá en hato Piñero. Bien importante además decirle al país que la compañera que está a cargo de la coordinación de la unidad explique las mejora que hemos desarrollado en muy breves meses, en pocos meses que hemos estado desde la administración de esta unidad recuperado por el Gobierno Bolivariano y además decirle al país los planes que de inmediato se están desarrollando en esta unidad de cara a lo que es la implementación de la misión AgroVenezuela, así que adelante Juan Carlos y los compañeros en hato Piñero.

Presidente de la Corporación Venezolano Agraria, Juan Carlos Jiménez Sí, Comandante Presidente, vamos acá con la coordinadora Blanca Navas, que ya está desde el año 2010 llevando las riendas como una hermosa aquí, ha, con estos trabajadores, impulsado el proyecto vamos a colocarla para que explique lo que está sucediendo acá.

Coordinadora de la unidad de producción social “Hato Piñero”, Blanca Navas Con las buenas tardes mi Comandante. Quien le habla es la ingeniero forestal Blanca Navas, doctora en ciencias ambientales, recibiendo pues, este cargo desde el año pasado.

Un saludo de todo el personal de Piñero extensivo hasta el equipo que le acompaña. Es lo siguiente mi Comandante, desde el año pasado que estamos ya trabajando y sacando adelante esta gran extensión territorial 74 mil 800 hectáreas, como usted va a poder observar, está integrada por un lote boscoso netamente virgen, un área rocoso y un área dedicada a sabanas y potreros, como le estoy explicando mi Comandante, aquí hay una serie o Piñero tiene una serie de características muy particulares que lo hacen ser un espacio natural, virgen donde se le puede sacar mucho provecho desde el punto de vista de autogestión y de hecho así lo estamos haciendo desde el año pasado ¿qué planes tenemos? ¿qué es lo que estamos haciendo? Pues tenemos una línea de producción de tipo pecuario, tenemos un rebaño actual de 12 mil 800 cabezas de animales, vacunos, también tenemos 761 búfalos, además bueno de los nacimientos que han venido dándose. Con respecto a este manejo pues, con la mínima intervención de parte nuestra hemos tenido una producción desde que está a cargo Florentino, de casi 800 animales. Luego tenemos una segunda línea de producción que es el frente agroecológico ¿qué estamos haciendo mi Comandante? Pues estamos, tenemos unas estructuras que nos benefician y con lo cual podemos recibir grupos de turistas, estamos recibiendo turistas nacionales y también turistas extranjeros que era lo que antiguamente se daba ¿qué hacemos? Pues le damos... tratamos de darle las mejores condiciones para que estos turistas se queden agradados y regresen pronto. Como usted puede observar mi Comandante en las imágenes que acaba de ver, tenemos instalaciones, tenemos para recibir a estos señores, 38 habitaciones acondicionadas en... bueno, como usted puede observar, a nivel de campo y hasta ahora mi Comandante los turistas que han venido se han ido muy felices y con ganas de regresar. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Muchas gracias, un aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias camarada, compañera. Fíjense, vamos a ubicarnos pues, porque se hace buen turismo por estas sabanas y estamos levantando ese proyecto. Usted se va por aquí por la autopista de los llanos, Tinaquillo, Cojedes ya, San Carlos aquí está Tinaco, San Carlos ¿verdad? San Carlos, ahora usted se va por Tinaco hacia el Pao, pronto podrá ir en Ferrocarril pero mientras tanto por la carretera hacia el Pao. Pero antes de llegar al Pao aquí en Zambrano, en Boca de Cerro donde está el campamento militar los Caribes ahí está Cerro Gordo, Cerro Cochino por aquí muy cerca se alzó el Mocho Hernández ¿eh? Por allá hace ciento y pico de años, bueno, por aquí usted sabe, usted sale hacia el sur por esta larga carretera. Yo fui al Baúl, la primera vez cuando Rosa mi hija mayor por ahí anda, tenía como que dos meses de nacida o tres mese por ahí, estaba chiquitica y aquel tierrero que había la carretera era de tierra. Aquí está el Baúl, el Baúl, este es el municipio más al sur del estado Cojedes que limita con Barinas ¿ve? Y del Baúl tú te vas directo a Arismendi capital del municipio Arismendi del estado Barinas es una ubicación importantísima ésta Nicolás y Menéndez, Rafael Ramírez no está aquí la parte geopolítica ¿ve? Girardot, el Baúl y municipio Arismendi, aquí en Barinas ¿verdad? Pero fíjense, esta... este eje el Baúl Arismendi hay que trabajarlo mucho, tierras, bueno horizontes sin límites mucha agua, mucha pero mucha agua y mucha tierra. Aquí na’ más que... aquí está el Guárico ¿ve? Y aquí Camaguán por aquí está los esteros de Camaguán de este lado por aquí, Camaguán, San Fernando un poquito más abajo, toda esta área hay que trabajarla ¿eh? Un área de un gran potencial y desde hato Piñero, el hato Piñero está exactamente... aquí no está graficado en este mapa ¡aquí está, Hato Piñero! ¿cuántas hectáreas son Loyo?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo 74 mil 800.

Presidente Chávez 74 mil 800 imagínate tú, el hato Piñero está aquí ¿eh? Está por aquí aproximadamente...

Asistente ...El borde de Guárico.

Presidente Chávez ¿Sí? Sí, muy cerca de Guárico, ¿agarra hasta el borde de Guárico?

Asistente Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! Mucho mejor todavía muy cerca de Camaguán [canta] Camaguán que es tierra mía, Camaguán que es tierra mía. Fuiste cuna de mis sueños... entonces esto tiene que ser una base de operaciones el hato Piñero, recordemos la estrategia del injerto, el injerto para que se propague ¿eh? En direcciones planificadas ¡no! no es en todas direcciones tampoco ¡no! esto hay que planificarlo, hato Piñero tiene que ser base operacional para una expansión del injerto de las unidades productivas del sistema socialista que estamos creando hacia el Guárico, hacia Barinas bueno y hacia toda esta parte de Cojedes ¿eh? En estas direcciones, más abajo está el esta Apure ¿ve? Oriento, oriento con estas ideas hacia dónde, hacia dónde ir Loyo y eso requiere bueno, vías de comunicación ¿eh? Medios de comunicación ¿eh? Poder para el pueblo, transferencia de poder para que el pueblo pueda ¿eh? Y ahí estamos comenzando este proyecto en esa dirección en hato Piñero en el Baúl.

Bueno sígannos mostrando y explicando las fortalezas, las bondades de la Revolución que llegó al hato Piñero, adelante.

Coordinadora de la unidad de producción social “Hato Piñero”, Blanca Navas Gracias, gracias mi Comandante. Continuando así pues, como usted me indica vamos a decirle brevemente esas bondades con las cuales cuenta Piñero, Piñero contiene dentro de sus adyacencias los relictios de bosque seco tropical que están desapareciendo en las otras partes de los llanos venezolanos. También contiene mi Comandante especies endémicas, especies que no se ven en otra parte de Venezuela, tiene paisajes muy particulares. Piñero cuenta con una gran diversidad de fauna silvestre y más aún de aves, por eso Piñero... a Piñero vienen muchos grupos de observadores de aves y casi le puedo asegurar que la gente se pelea las reservaciones por entra a Piñero para poder tener la opción de ver estas aves. Otra de las líneas de producción mi Comandante es la parte agrícola, vamos a desarrollar y estamos en concordancia con Florentino y nuestra empresa Arroz El Alba, desarrollar mil hectáreas de arroz hacia la zona sur del Piñero, allí como usted mismo lo dijo, nosotros estamos rodeados por los ríos Portuguesa, Cojedes, Pao y Chirgua, por supuesto tenemos mucha, mucha, gran cantidad de humedad, de agua y eso nos beneficia enormemente. Otra de las líneas de producción que estamos desarrollando, son una serie de proyectos de carácter investigativo que adelantamos con los investigadores del IVIC, estamos en concordancia trabajando con ellos y estamos... estamos trabajando pues en cuestiones de investigación de especies arbóreas, del jaguar tenemos un estudio muy bueno del jaguar, Piñero se jacta de tener en su último censo una población casi de 70 ejemplares de jaguar, también estamos haciendo un proyecto mi Comandante de obtener con ayuda del ministerio de Ciencia y Tecnología, una buena pro para desarrollar aquí en Piñero un banco de germoplasma y producción de plántulas para reforestar todas aquellas áreas degradadas del estado Cojedes y posteriormente tratar de surtir a los estados vecinos. Adelante mi Comandante si tiene algo que preguntar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vean ustedes que claridad expositiva la de la compatriota Blanca Navas, ella es la coordinadora, ella vive ahí, Blanca te iba a pregunta algo, tú, perdóname ¿eres cojedeña o de dónde? ¿qué profesión tienes? ¿cuánto tiempo tienes trabajando en este proyecto de hato Piñero? ¿vives aquí? ¿los trabajadores cómo funcionan, dónde viven? ¿a qué distancia están de la población más cercana? Por favor dime esas cositas que son para mí y para nosotros pero muy importantes. Adelante.

Coordinadora de la unidad de producción social “Hato Piñero”, Blanca Navas Gracias mi Comandante. Pues, debo aprovechar entonces ya que usted me da la oportunidad, de darle las gracias personalmente porque yo soy una de las beneficiarias de aquel grupo que usted dio la orden de que no se le cobrara el crédito otorgado por Fundayacucho, así que yo soy ingeniero forestal y tengo mi título de doctor en ciencias ambientales gracias a su potestad y gracias a la Fundación Ayacucho.

Asistentes [aplausos].

Coordinadora de la unidad de producción social “Hato Piñero”, Blanca Navas Y aquí estamos mi Comandante, trabajando.

Asistente Vivimos aquí.

Coordinadora de la unidad de producción social “Hato Piñero”, Blanca Navas Vivimos aquí, yo tengo, vivo con mi esposo, estoy casi radicada aquí en Piñero. Nuestros trabajadores esta... son personas que viven en el Baúl, viven en San Carlos y en Tinaco, tenemos una rutina de trabajo de casi... durante la semana estamos todos aquí pero el fin de semana para no dejar la unidad de producción a solas, nos quedamos el 50 por ciento y así estamos entrando y saliendo de hecho le digo que Piñero cuenta con una calidad humana muy buena en su personal.

Asistentes [aplausos].

Coordinadora de la unidad de producción social “Hato Piñero”, Blanca Navas Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Bien, fíjate como se va enterando uno de las cosas ¿ve? Arreaza ¿te das cuenta? Fundayacucho, que ahora tiene bueno, cerca de 100 mil becados y no es a crédito como antes. Los pobres no podían, casi nadie tenía acceso a Fundayacucho, era como una elit ¿eh? Y ahora... y buena parte de los becarios a lo largo de los años se quedó en el exterior. Ahora mira ella, doctora dijo ¿verdad? Doctora, viviendo allá ¡ese es el ejemplo que tenemos que seguir! ¡Bravo por Blanca!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bravo, Blanca Navas ¿ve? Vive con su esposo allí. Ahora fíjate Loyo, ahí pudiéramos... creo que deberíamos hacer una especie de unidad habitacional, de conjunto habitacional porque más de un trabajador allí pudiera llevarse la familia para allá ¡ah! Entonces hay que pensar en la escuela, pero ahí puede ir naciendo un pueblo pues ¿porque a qué distancia queda de allí de allí al Baúl a qué distancia queda? Blanca, dime, qué distancia queda de ahí al Baúl, cuánto tiempo echan ustedes de ahí al Baúl dime adelante.

Coordinadora de la unidad de producción social “Hato Piñero”, Blanca Navas Mi Comandante, nosotros para llegar al Baúl echamos entre 25 ó 40 minutos y se me olvida comentarle, soy del estado Mérida muy andina pero estamos aquí.

Presidente Chávez ...Mérida, merideña, bueno están cerca del Baúl está a media hora prácticamente habrá que ver cómo está la carretera, habrá que ver cómo está la carretera para Arismendi ¿eh? Eso sí es harina de otro costal porque por ahí, repito, pasan todos los ríos del mundo, hay un pueblito en Barinas, bueno un pueblón perdónenme, que se llama la Unión no aparece aquí en el mapa, en este mapa no aparece la Unión ¿pero saben por qué se llama la Unión, ahí en Barinas? Porque ahí se unen todos los ríos y un poquito más abajo forman los esteros de Camaguán, es agua, agua, agua y agua. Mira Loyo acuérdate que cuando hablábamos con los chinos con la empresa Beida Huang yo aporté la idea de la posibilidad de hacer allí un gran proyecto arrocero en Arismendi en Arismendi ahí en Barinas ¿qué dices tú Loyo, han hecho los estudios para el arroz, por ejemplo? La cría de búfalos, no ve que hay mucha agua. A ver dime.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Sí, de hecho la línea bufalina ya se introdujo en hato Piñero se está trabajando y en el tema del arroz también se quiere comenzar ahorita de inmediato con unas mil hectáreas...

Presidente Chávez ¿En hato Piñero?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo En hato Piñero.

Presidente Chávez Ajá.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Un detalle histórico rapidísimo Presidente, todos conocemos... en el mundo agrícola se conoce lo que fue el proyecto Turén ¿no? un gran desarrollo allá en el estado Portuguesa cuyo origen histórico fue durante el gobierno, la dictadura de Marcos Pérez Jiménez ¿no? apartando el contexto político, había una planificación agrícola. Precisamente hacia esa zona el Baúl y Arismendi estaba la continuidad de ese gran mega proyecto que quería desarrollarse ¿por qué? por el aprovechamiento de los suelos y aprovechamiento de las aguas, después con la llegada de la cuarta República la democracia puntofijista, sencillamente todos esos planes se dejaron a un lado y ahorita, bueno, estamos retomándolo con mucho vigor y fuerza.

Presidente Chávez Es importante ubicarnos en el mapa sobre lo que tú estas... ubicar en el mapa lo que tú estas diciendo. Me estas hablando del proyecto Turén ¿verdad? Turén queda hacia el este de Guanare ¿no? más o menos, sí, voy a pintar, a pintar aquí, Turén queda como por aquí ¿verdad? Turén mi corazón de Portuguesa. Por aquí está el Baúl aproximadamente y aquí está Arismendi ¿eh? Aquí está Camaguán, San Fernando para ubicarnos, esto es de lo más importante dígame este triángulo ¿ve? Este triángulo, no me quedó muy bien el triángulo, bueno, ahora fíjate una cosa Loyo, Menéndez que es el vicepresidente del área económica productiva, ustedes recuerdan allá en Bielorrusia los que fueron conmigo Nicolás, en aquella gran unidad productora... tú tienes el viaje pendiente a Bielorrusia, debes ir pronto todos los que firmamos allá, para darle continuidad. Una gigantesca unidad productora beneficiadora de pollo ¿te acuerdas? Que incluso exportan a media Europa y de repente vamos por allá y yo veo un ferrocarril que está parado, una locomotora con unos vagones ahí pues y una línea férrea y bueno uno anda preguntando, verdad, y ese ferrocarril es interno, es tan grande la unidad que tiene un ferrocarril interno Loyo, vuelvo al mapa, no hace falta que el gran ferrocarril pase por todo, no puede pasar por todos los puntos, pero mira cuando se habla de un área como esta es para pensarlo, son áreas tan grandes que a lo mejor un ferrocarril de menor costo mucho menos costo, de menor tecnología, el ferrocarril que estamos haciendo... yo me reuní con Rafael Ramírez y el presidente de la empresa que se llama China Railway Engineering Construction ¿cómo estuvo Nicolás, ya estoy experto? CREC se llama la empresa china, es una de las empresas más grandes del mundo hacen de todo, bueno el ferrocarril que estamos construyendo de aquí de Tinaco que pasa por aquí por el Sombrero, Dos Caminos, Valle de la Pascua, Zaraza, Anaco y yo le dije al caballero, ¿cómo es que se llama? Bai es el apellido del presidente mundial de la empresa que vino a una reunión que yo le solicité para ajustar unos detalles técnicos, financieros, de tiempo, etc., de espacio, tuvimos revisando horas y horas todo, revisando hasta las rutas, dónde están las estaciones y por qué aquí y por qué aquí la otra y por qué la otra, ve, yo por ejemplo le dije, no entiendo por qué esta estación por aquí estaba proyectada para Tucupido más acá está Valle de la Pascua que es la gran ciudad de aquí, la de mayor carga poblacional entonces le dije: hay que revisar esto si Tucupido o Valle de la Pascua. Yo creo que debe estar en Valle de la Pascua.

Lo mismo el cruce que se hizo aquí del ferrocarril que están construyendo los italianos de San Fernando, Calabozo, San Juan de los Morros, dónde va a estar el cruce de los dos, estuvimos discutiéndolo, si en los Dos Caminos donde hay cruce carretero, yo le dije: no tiene porque ser donde hay cruce carretero también el cruce del ferrocarril, no, eso depende de los proyectos de desarrollo que tengamos, todo eso lo estamos revisando. Bueno pero mira ¿tu sabes a qué velocidad máxima va a desarrollar este ferrocarril? Hasta 200 kilómetros por hora son ferrocarriles de alta velocidad, será Venezuela entonces el primer país (así me lo dijo el señor Bai) en América Latina que cuenta con un ferrocarril con esta velocidad, esta capacidad, puede llegar a ella, claro yo le pregunté bastante porque como yo lo voy a manejar pues empecé preguntándole, claro él me explicó, claro esa velocidad él puede llegar si no tiene paradas intermedias pues y puede ser que vaya directo pues. Ahora imagínate tú que ahí se puede cargar todo el ganado que tu quieras, ganado, alimentos, además de los pasajeros eso no va hacer un autobús, no, pasajero y carga eso va a bajar mucho los costos y apurar toda la dinámica económica poblacional, etc.

Bueno pero yo estaba hablando era de ferrocarriles internos, vamos a buscar a ver que tecnología que no hace falta que sean estas grandes tecnologías que son bastante costosas, que hay que justificar la inversión además con un retorno racional, no capitalista pero si un retorno racional de la inversión, verdad, aquí se pudiera intentar eso Loyo, lo mismo que allá en Apure esas grandes extensiones un ferrocarril, no tiene porque ser de gran tecnología, repito. Bueno son ideas de uno, algunas serán útiles otras no bueno se desecharan, el estudio científico técnico dirá si es posible o no, yo lo veo posible así empíricamente.

Blanca nos está hablando, Juan Ustariz teniente coronel le doy la palabra un soldado, Gerente General del Centro Técnico Florentino en Barinas, ah el Centro Técnico Productivo Florentino que está en la Marqueseña abarca este ámbito, es una gran unidad que estamos conformando, unidades regionales es parte del proceso de regionalización, Nicolás, de la Venezuela pluripolar vamos a llamarla, la pluripolaridad de la que hablamos a nivel mundial la estamos proyectando hacia el interior de nuestro territorio, polos de desarrollo, regiones de desarrollo, etc., le damos la palabra al teniente coronel Juan Ustariz adelante comandante.

Gerente General del Centro Técnico Florentino, Juan Ustariz Buenas tardes mi Comandante, bueno como usted bien sabe ya yo tengo acá desde que asumimos pues lo que era el latifundio La Marqueseña como gerente general y bueno manejamos alrededor de 17 unidades de producción socialista agropecuaria, teniendo una extensión a nivel de todas estas unidades de 109 mil 562 hectáreas, donde manejamos un rebaño de 54 mil 862 cabezas de ganado tanto en la parte lechera como en la parte de carne. Es importante también mi Comandante resaltar que aquí en hato Piñero se desarrolló una raza, por llamarlo así entre los cruces..., de los que es el rojo piñeiro que es lo que hoy se mando para el matadero de Guigue, es una ganadería muy prometedora en cuando a la ganancia de peso diario, porque entre los cruces de ganadería de carne como el Semepol, el Romocinuano, el Gusera da un rendimiento en un corto tiempo de ganados que están listos para matadero, cosa que actualmente cuesta pues llevar toda esa genética para lograr esos triunfos y esos logros en cuanto a la ganancia de peso diario para que todos estos mataderos pues tengan toda la capacidad instalada y puedan operar como tal.

Igualmente quiero hacer notar con respecto a la capacitación que tenemos con nuestros profesionales, ahorita hay un convenio con nuestra hermana República de Cuba con la Universidad de Granma donde varios profesionales incluyéndome a mí, mi Comandante, estamos desarrollando maestrías en el mejoramiento de la reproducción, el mejoramiento de todo lo que tiene que ver con el modelo productivo que lideriza esta revolución. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Muy bien Ustariz, le agradezco que me le trasmita un saludo a todos los trabajadores y trabajadoras civiles y militares del Centro Técnico productivo Florentino y de todas esas unidades de producción socialistas que están bajo la responsabilidad de ustedes y bueno no podemos falla Ustariz usted lo sabe, trabajo, trabajo y más trabajo rumbo al socialismo, soldado del socialismo. Gracias al comandante Juan Ustariz, a Blanca Navas, Domingo Sulbarán, de los trabajadores ya nos dio un mensaje, Watson el alcalde, Juan Carlos Jiménez.

Juan Carlos Jiménez te voy a dar el pase, yo vi que hay un grupo de personas ahí sentados bajo un toldo una cosa, a ver uno de ellos o alguno de los llaneros de a caballo que nos den un saludo ya para despedirnos desde las sabanas gloriosas de Cojedes en Hato Piñero, adelante.

Juan Carlos Jiménez Comandante como no, estamos acá junto a los 63 trabajadores de esta unidad de propiedad social y vamos entonces a pasar a uno de los compatriotas, que como usted ha dicho uno de los que está allá con el sombrero, Antonio que va a conversar con ustedes y va a explicar alguno de los avances y de los esfuerzos que se están desarrollando, para que este proyecto productivo crezca inmensamente.

Trabajador del hato Piñero, Antonio Buenas tardes mi Comandante, aquí estamos desarrollando un proceso que llevamos adelante entre todos los trabajadores aquí, queriendo sacar todo esto hacia adelante, estamos trabajando aquí desde el 15 de marzo que esto lo recibió la empresa Florentino, nosotros somos trabajadores aquí con varios años de experiencia que queremos ayudar al proceso, me gustaría que algún usted viniera por ahí para que nos viera nuestros proyectos aquí como caminamos, muchas gracias. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Un aplauso para los trabajadores y trabajadores.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Mira que más pronto que tarde quiero y debo ir por hato Piñero, Loyo, hato Piñero quiero ir además ustedes saben yo voy no solamente ahí sino que a lo mejor un helicóptero damos vuelta llegamos hasta Arismendi, Camaguán, toda el área quiero que vayamos ensamblando esas sub-áreas que están aisladas hoy y hay que irlas agregando, no es que llaman ustedes la geografía radical ¿verdad? la geografía radical y de allí Turen, proyecto Turen, proyecto Piñero, El Baúl y por ahí pasa el río Portuguesa y ese mismo río es el que pasa por Arismendi la unión y es un río navegable todo el año, mira ahí se sacan Nicolás unas cachamas que parecen unas ballenas ¿tu las has visto, Rosa tu viste la cachama aquella? Rosa es experta en El Baúl porque esa fue para allá chiquitica.

Me acuerdo que yo andaba investigando la historia de mi abuela, varias veces he hablado de eso, no he hablado... muchas interioridades pero a mi me asaltó eso, esa angustia de aquel guerrero que fue un abuelo mío, no que era un asesino que era un malvado decían, y me fui a investigar cosas me llamaba como la sangre y entonces en Sabaneta de Barinas un día me dijo don Chucho Navas que en paz descanse, yo andaba entrevistando viejitos, Nicolás, y viejitas, me dijo: mire en El Baúl vive don Salustiano Yusti, no ese vivió en Villa de Cura, Salustiano, en El Baúl vivía un viejito, en fin, cuyo nombre en este momento no viene a mi memoria, que conocía mucho, fue amigo de la juventud de Pedro Pérez Delgado cuando vivió este en Sabaneta de Barinas, 1904, 05, Cipriano Castro aquí, coronel Pedro Pérez jefe civil y militar de todo el eje que va desde La Marquiseña hasta Puerto Nutria límite allá en el Apure pues y él tenía tierras ahí en La Marqueseña porque se juntó, se unió con Claudina Infante la hija de Severo Infante que era ocupante de buena parte de los predios de lo que después fue el latifundio La Marqueseña, ahí están las ruinas del viejo hato San Fernando. La Marqueseña porque era de el marqués del Boconó y Masparro, por ahí pasó Bolívar, por ahí pasó Zamora, ahí acampó Ezequiel Zamora en el hato Fernando, también Simón Bolívar y todos los guerreros y guerreras que por ahí pasaron en 100 guerras y más, era paso obligado pues.

Sabaneta era paso obligado sobre todo en invierno para las caballerías y el comercio, porque por ahí está el paso Varonero del varón, es el vado del río, donde está Puente Páez hoy eso es puro barranco por ahí no se pasa en invierno, no se podía pasar en invierno, por el paso Varonero había una especie de chalana, una gabarra, era el paso pues entonces del paso Varonero, Sabaneta. Entonces allá fuimos a entrevistar aquel buen hombre y Rosita recuerdo que lloraba mucho, yo tenía una grabación que después se perdió, yo andaba grabando con un grabadorcito donde aparecía al fondo un perro ladrando, uno gallos, no se que más porque era una casa campesina a la orilla del río y la carajita llora que llora que te llora [risas] y yo le ponía la cinta ¿tu no la guardaste nunca esa cinta? Se perdió se la llevó el huracán.

Bueno, entonces hato Piñero propiedad social, socialismo, producción de alimentos, muy bien nos despedimos entonces con este vocero de los trabajadores que me ha invitado, yo quiero ir a visitarlos en hato Piñero ¡patria, socialista o muerte! Allá a Cojedes, al gobernador de Cojedes, gobernador Bolívar, al alcalde Watson, a todos, al presidente de la Ceval y a todos un saludo y adelante trabajando y trabajando y luchando venceremos, aplauso para todos allá.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Hato Piñero, unidad de propiedad social agropecuaria Hato Piñero, El Baúl en el estado Cojedes. Bueno esos nombres antiguos quién sabe de dónde viene el nombre Piñero, hay que investigar eso es muy importante los nombres, a mi se me ocurre por ejemplo que a ese experiencia hay que darle un nombre quizás de mi cabo Nieves, qué te parece Nicolás, mártir, soldado mártir de ahí de El Baúl por ejemplo, digo yo, se me ocurrió en este instante y que la gente sepa quién fue el cabo Nieves y dónde dio su vida, aquí mismo en Caracas el día de la revolución del 4 de febrero de 1992 y otros muchachos de El Baúl yo tenía un contingente de llaneros de ahí de Portuguesa, de Cojedes, de Carabobo también tenía un grupo de muchachos. Trabajadores, trabajadoras.

Bueno este Aló Presidente dedicado a la alimentación y quisimos mostrar el sector primario, ya estamos ocupando todos los hatos que fueron latifundio de la llamada compañía inglesas, verdad Loyo, que suman entre todos cuánto, 170 mil hectáreas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo 120 mil.

Presidente Chávez El reto que tenemos es que sigamos levantando la producción y la calidad de la producción e instalando el nuevo modelo, el injerto y la expansión del injerto y las redes todo eso debe estar enlazado, una unidad con la otra formando las grandes unidades y con los mataderos, centros de beneficio y con las cadenas de distribución o las redes de distribución desde la fijas, pequeñas, grandes hasta las móviles como la bodega móvil, carnicería móvil, areperas móviles, etc.

Bueno, tenemos el siguiente pase, mientras tanto quiero darle la palabra algún comentario aquí al Ministro Vicepresidente del área Económica Productiva mientras damos el pase. Anuncio el siguiente pase, ya son casi las dos de la tarde domingo, qué noticias hay Nicolás chequéame ahí noticias internacionales, qué ha pasado en Libia, qué dicen, tienes alguna información.

Ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Algunas noticias de la reacción, comienza haber en el mundo entorno a estos ataques criminales contra el pueblo de Libia, hay algunas declaraciones de la India, hay algunas declaraciones también del Presidente del Uruguay, Pepe Mujica, la Unión Africana también ha dicho que este no es el camino, porque efectivamente revisando Presidente la resolución del Consejo de Seguridad llama es un alto al fuego y en segundo lugar a una zona de exclusión aérea, no habla ni faculta para lanzar un conjunto de ataques aéreos y parece de acuerdo a las informaciones que se empiezan a procesar que ya el mundo empieza a reacción, la Unión Africana, países de Suramérica, estuve leyendo declaraciones del presidente Fernando Lugo también del Paraguay y precisamente pareciera muy importante mantener en alto la denuncia de estos ataques criminales y el llamado a la paz, porque comienza a tener eco en las conciencias humanas del planeta entero pues.

Presidente Chávez Bien y fíjate hasta tal punto esto es un atropello impuesto por el imperio yanqui y sus aliados europeos, que el gobierno libio pero casi tan pronto el Consejo de Seguridad tomó la decisión horrorosa que tomó, el gobierno libio yo lo vi por Telesur, salió diciendo que aceptaba, una cosa que fue sorprendente desde algún punto de vista, que aceptaba la resolución de Naciones Unidas y que decretaba o declaraba el alto al fuego y que esperaba pues una comisión, la comisión son los Tomahawk. Entonces viene el presidente Obama y dice: bueno no vamos a caer en la trampa y la señora Clinton: no nos engañen, imagínate y dice Obama, entonces dijo Obama: que las tropas de Gaddafi deben regresar devolverle a los rebeldes la zona que ellos habían conquistado. Que cosa pues, es un empeño, es el petróleo de Libia y yo vuelvo a repetir lo que dije que nadie ha respondido por cierto Nicolás, dónde están, respóndame alguien en Europa no se los bancos, las instituciones ¿dónde están los 200 millones de dólares de reservas internacionales del pueblo libio depositado en los bancos europeos y bancos de Estados Unidos, dónde están? Nadie responde, silencio, bueno los congelaron y además yo leí algo que era absolutamente más allá de toda lógica, ya no hay nada que a uno lo sorprenda pues, la capacidad de asombro como dicen, pero verdaderamente Nicolás en la resolución por allá dice que los gobierno tal y tal podrán emplear los fondos de Libia, ve, supuestamente para ayudar, busca por ahí porque yo leyendo ahí rapidito dije, mira aquí está, para ayudar al pueblo libio.

Ministro de Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Si aquí dice.

Presidente Chávez ...Los bienes del régimen, no es del régimen es del pueblo libio de la nación Libia, de la República Libia, como todo gobierno tiene depositado todavía lamentablemente, nosotros tenemos el empeño de crear aquí un Banco del Sur para depositar nuestras reservas en un Banco del Sur un gran Banco del Sur del mundo, ahora los depósitos de nuestros países, las reservas están colocadas en los bancos del norte, porque la arquitectura financiera mundial está hecha para eso, todavía estamos bajo esa dictadura. Artículo 20, esta es la resolución ¿no, Nicolás? De Naciones Unidas: “decide que la congelación de activos impuestas en el párrafo 17 de la resolución 1970, se aplicará a todos los fondos, otros activos financieros y recursos económicos que se encuentran en sus territorios (en los territorios de los países estos que pretenden ser dueños del mundo pues, vaya que inmoralidad) que sean propiedad o controlados directa o indirectamente por las autoridades libias” autoridades libias son el Banco Central de Libia, la República pues, esas son las autoridades, porque ellos comienzan diciendo: se le congelaron los bienes a Gaddafi, no son los bienes de Gaddafi son las reservas internacionales de Libia, que como yo lo dije hace poco y Fidel me mandó por ahí un mensaje interesado en tener más información, pero yo lo constaté en la propia Libia, a mi me llamó la atención un país como Libia que tiene 6 millones de habitantes aproximadamente tenía para finales del año pasado 200 mil millones de dólares en reservas, que yo le dije incluso a Gaddafi y al Primer Ministro, le dije: oye perdóname tu la pregunta, pero qué hacen ustedes con tanto dinero depositado en los bancos del Norte, financiando al Norte ¿ves? cuando se pudieran invertir en el Sur, en proyectos de desarrollo social, en la propia Libia, o en otros países. Si nosotros no hubiéramos hecho aquí al Ley del Fonden, tuviéramos ahorita cerca de... yo creo que más de cien mil millones de dólares en reserva, y qué vamos a hacer nosotros con tanta plata depositada en los Bancos del Norte, mientras aquí hay tanta necesidad ¿tedas cuenta? Con 30 mil millones de dólares, más que suficiente para un país como Venezuela. Libia con un quito de nuestra población tenía para finales de año 8x3, 7, 7 veces las reservas de Venezuela, que ningún país europeo, ni Alemania, ni España, ni Inglaterra, ninguno de esos países tienen un nivel de reservas como esa. Bueno, son reservas para un país como Rusia, Brasil, de esa magnitud pues. Por eso a mí me llamó la atención y se lo comenté a Gadafi, y a la reunión aquella del Primer Minist4ro, y el canciller, yo iba con la preocupación, con algunas sugerencias, más bien lo que están haciendo los chinos. Los chinos tienen una gigantísima reserva. Bueno, están convirtiendo una parte de ella en inversiones, en América Latina, en África. Entonces aquí decidieron ellos congelar, esto no se lo dicen al mundo, esto está por ahí, hay que leer bien la resolución para enterarse, congelar los activos, y ellos decidieron que esa congelación se aplicará a todos los fondos, otros activos financieros y recursos económicos que se encuentren en su territorio, sus territorios es, bueno, Europa y Estados Unidos...

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Ellos invirtieron en Bancos y en empresas también.

Presidente Chávez También compraron empresas. Es decir, el gobierno de Libia compró empresas en Europa ¿ves? Para invertir allá, en turismo, en producción de X, Y o Z, todo eso se lo congelaron...

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Compraron Bancos también.

Presidente Chávez Creo que hasta Bancos compraron ahí. Y muchos de esos negocios por solicitud de los europeos, me consta, que hasta ahí no digo más, que hasta ahí no digo más, pero me consta, de viajes de Jefes de Estado de Europa a Libia, a pedirle a Gaddafi que invirtieran allá, que metieran reservas allá, que por qué no hacían estos negocios. No ves que Europa está en una crisis económica, y ahora busca salir de la crisis económica con la guerra, y congelando estos bienes que son de Libia; como también se cogieron los bienes de Irak, se los roban, se los roban ¿ves? Imagínate tú, que sean propiedad, o controlados, no sólo propiedad, controlados directa o indirectamente, fíjate hasta dónde llegan, la flexibilidad que le dan ellos mismos a su decisión, violando todas las leyes habidas y por haber, y el punto 21 dicen: “Que los activos congelados en virtud de la resolución, 1970, una anterior a esta de unas semanas antes, y esta resolución deben ser puestos a disposición y en beneficio del pueblo libio, pero son ellos los que deciden qué significa esto de en beneficio del pueblo libio ¿ves? En beneficio del pueblo libio [risas] ¡Ay, qué mundo! ¡Qué mundo éste! Bueno, gracias Nicolás por tu informe. Bien.

Tenemos un pase ahora. ¿Listo? ¿Ya está el pase? ¿Listo allá? Esta es la señal ¿no? Correcto. Vamos pa’ Guanare ahora, Guanarito... Yo no veo bien esa letra, pero aquí la veo mejor. Pase vía satélite, inauguración del Centro Frigorífico, seguimos con los alimentos, la gran Misión Alimentación, alimenta a Venezuela, alimentación Venezuela, Cacique Coromoto, aquel fue el cacique al que le apareció la Virgen, la de Coromoto, en Guanare. Ronald Rivas, vicepresidente de Mercal, Wilmar Castro Soteldo, gobernador de Portuguesa, Acalapeisime Castro, coordinador regional de Mercal, Acalapeisime, del estado Portuguesa; Clímaco, oye, estos nombres son criollitos, nombres criollitos, ¡Climaco Gudiño! Es como Wilmar, fíjate, Wilmar, Acalapeisimi, Clímaco y ahora viene Adelindo.

Clímaco Gudiño, vocero del Consejo Comunal. No, no crean que nos estamos riendo de sus nombres queridos amigos, no, son nombres criollitos pues, algunos son como exóticos ¿verdad? Adelindo, nombre feo el de Hugo, Hugo. ¡Asss, eso sí es feo!

Adelindo Pachano, auxiliar del almacén, y vocero de los trabajadores del frigorífico. Bueno, y allá está Alirio Vecquis, jefe de almacén en frío, de Mercal.

Bueno, esta es una de las nuevas instalaciones que estamos inaugurando, estamos construyendo, inaugurando dentro de esa expansión de la red de alimentación, que repito, nos va a llevar a finales de este año a tener una cobertura de hasta el 50 por ciento de los alimentos básicos del pueblo, es para proteger al pueblo de la explotación capitalista, del acaparamiento, de la especulación, de la mala calidad de los alientos. Bueno, de eso, de mercantilizar los alimentos, del hambre, más allá está el hambre y la miseria que genera el capitalismo.

Primer Centro de Almacenamiento en Frío del Estado Portuguesa, barrio La Importancia, no es en cualquier barrio, es el Barrio La Importancia, allá está en Guanare.

Explíquennos pues y muéstrennos, Ronald, Wilmar Acalapeisini. Adelante.

Vicepresidente de Mercal, Ronald Rivas Buenas tardes comandante Presidente nos encontramos aquí conjuntamente con un equipo humano que hace de esta redistribución una red más importante a escala continental, parte de la construcción del Sistema Socialista Alimentario. Este Centro Frigorífico Cacique Coromoto aquí ubicado en la capital espiritual de Venezuela, Guanare, estado Portuguesa, tiene la capacidad de almacenamiento de 480 toneladas métricas, y este esfuerzo solamente puede ser garantizado con la participación activa de los trabajadores, 11 trabajadores componen esta fuerza humana que está en este centro frigorífico, y además trabajadores conscientes, organizados a través de los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras que impulsa la revolución, además el Poder Popular realizando su trabajo de contraloría social, con el vocero del Consejo Comunal, permite que la distribución efectiva del alimento en este estado se está desarrollando de manera óptima. Nosotros con esta inauguración estamos alcanzando ya las 9.337 toneladas métricas en capacidad de almacenamiento en frío. Para este año la red Mercal, como parte del sistema agroalimentario socialista, aspira elevar los niveles de capacidad de almacenamiento en 2.810 toneladas métricas mensuales.

Nosotros pudimos realizar este esfuerzo a través de una inversión que la Revolución realizó, de un orden de 6.196.086.

Nosotros solamente en Revolución podemos alcanzar este punto de distribución, punto de distribución como usted acaba de inaugurar en Güigüe, que se encadena a este gran sistema que busca favorecer una necesidad fundamental como es la necesidad de la alimentación. Además de eso, esta estructura compone la red de almacenamiento del centro de acopio de Guanare, que tiene una capacidad de 550 toneladas métricas mensuales, ya nosotros con esta estructura estamos alcanzando, superando las 65 mil toneladas métricas de almacenamiento.

La Red Mercal como parte del Sistema Socialista Agroalimentario sigue incrementando su capacidad de atención, optimizando esta red de distribución. Adelante comandante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, estamos viendo (gracias camarada Ronald) un centro que construyó la revolución ¿verdad? Son centros que van instalándose por aquí, por allá, y van surgiendo producto de trabajo de varios años, de planificación, de recursos, de tecnología, y ahí van surgiendo, como irán y seguirán surgiendo las fábricas, fábricas de maíz, procesadoras de leche. Mire, aquí tenemos unas pronto para inaugurar, 11 plantas hechas en cooperación con Irán, que están pronto para inaugurar, están listas ya, 15 con Argentina, 2 con Belarús, y una con China.

Mira, vamos a leer nada más, esto es para que ustedes vean cómo va... Por eso es que el esfuerzo comunicacional tiene que ser cada día mayor, cada día el reto es más grande para informar tantas cosas ¿ves? Planta de leche en Guaribe, planta de maíz en Guárico, planta de leche, en Bolívar, planta de leche, en Táchira, planta de maíz La Paragua, en Bolívar, fábrica de estructura para edificaciones, Tinaquillo, en Falcón; Planta de Maíz, Turén, en Turén, Procesadora de Tuberías Petroleras, Fábrica de Procesamientos de Vegetales y Tubérculos, en Táchira, con tecnología argentina. Planta de leche en Guárico, Irán.

Bueno, en fin, aquí está una fábrica de equipos de refrigeración industrial, muy bueno para la expansión, porque tenemos que dejar de importar todos esos equipos, hay que fabricarlos aquí, equipos de refrigeración industrial; esto va a estar en Monagas.

Otra fábrica de procesamiento de bovinos, de las máquinas para procesar los bovinos; fábrica para procesamiento de frutas y tubérculos, en Lara. Bueno, estas son las 200 fábricas socialistas, siguen avanzando, y seguiremos inaugurándola en la medida en que estén listas. Eso sí, cada una que vaya naciendo, insertándola en el modelo nuevo, y luego el seguimiento para que no fracasemos pues, en ninguna; error que se presente, corrección que hay que inmediatamente aplicar, desde todos los puntos de vista, fallas técnicas, humanas, cualquiera; la distribución es muy importante prever la distribución de todo lo que se va a producir ahí, desde cascos de plástico hasta máquinas industriales ¿ves? Bicicletas, etc., vehículos, teléfonos celulares. El plan de distribución, eso tiene que planificarse y luego ponerse en marcha.

Bueno, ¿qué nos dice el gobernador? Nos van a mostrar un poco el Centro Frigorífico Cacique Coromoto? Gobernador Castro. Adelante.

Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Buenas tarde Presidente, un saludo acá desde la tierra coromotana, en primer lugar expresando también nuestro repudio categórico a la agresión imperial al pueblo libio, y aprovechando el saludo a la comunidad árabe de nuestro país de nuestro estado, que parte de ella está presente también acá en este acto de hoy, y que desde Portuguesa, así como lo reflejamos hoy en la prensa, expresamos a nombre de nuestro partido el repudio y el rechazo categórico a esta violación al Derecho Internacional, pero especialmente violación a la vida.

Este centro Presidente, si me permite mostrar para acá, yo no sé si es posible que me acompañe el señor Clímaco, tiene esta área que es parte del ingreso a la zona de recepción de productos fríos, donde está un depósito para la permanencia de productos congelados, con una capacidad de 240 toneladas métricas de productos congelados, y al lado de este centro está otro cuarto frío, similar para la conservación de estos productos, allí están los trabajadores con todo el equipamiento necesario, porque se maneja en este espacio temperatura cercanas a los cero grados, y los cambios de temperatura son bastante bruscos, como usted sabe, acá en la región llanera.

Y luego en la parte, a mi derecha está la zona de almacén de productos secos, que no demandan refrigeración pero que sin embargo también requieren estar protegidos, que esa parte que usted está viendo ahora, en donde están todos los productos que atienden a la red directa, a la red social, y a la red indirecta. Esto es a la distribución a los centros de acopio, a los otros grandes centros de acopio que tiene Mercal acá en nuestro estado, cuatro grandes centros de acopio que se tienen ya listo, y a la red de Mercalitos, cooperativas, Bodegas Comunales que también atienden esta gran regla de distribución, y de igual manera a las instituciones, como es el caso de los Centros de Diagnóstico Integral, las escuelas a través del programa de Alimentación Escolar, los CDI, y otras instalaciones Presidente.

También quería aprovecha la ocasión para notificarle que reiteramos nuestra disposición del gobierno regional, de poner a la orden del Ministerio de Alimentación, o del Ministerio de Agricultura y Tierras, el Centro de Procesamiento Cárnico o Complejo de Ospino, que es una empresa que se recuperó con inversión de la Alcaldía de Ospino y del gobierno regional, y que estamos a la espera de respuesta para ver la posibilidad de hacer una gran empresa mixta que nos permita pasar de 150 reses que allí se procesan a 500 reses que es la capacidad, allí se requiere un espacio para ampliar la capacidad de frío de este centro y para el procesamiento de las viseras rojas y viseras blancas que es parte también de los insumos que el ganado se viene procesando. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno toma nota de esa propuesta para la empresa mixta, quiero ver el proyecto vamos a trabajarlo gobernador Wilmar, todo lo que vaya en beneficio del pueblo señores gobernadores, alcaldes, aquí estamos para apoyar, para ayudar. A mi me da mucho gusto ver como ustedes, gobernadores como tú Wilmar, allá en Barinas me vi con Adán, van levantando proyectos, van asumiendo con mayor profundidad el compromiso con el pueblo, las viviendas, vi a Barinas las avenidas de Barinas perfectamente asfaltadas, ah es que la gobernación tiene ahora en conjunción con Pdvsa una planta de asfalto de propiedad social, no depende de unos privados que le ponen el asfalto que lo compran a Pdvsa el líquido, el RC y después ellos combinan con arena y piedra y tal y venden carísimo el asfalto al mismo gobierno, que tontería es esa vale, eso es una tontería, propiedad del pueblo, propiedad patria, propiedad social, todo eso baja los costos y acelera los trabajos, la producción y eleva el nivel de vida viviendo de nuestros pueblo.

Bueno, Wilmar, además este proyecto que estamos viendo el centro frigorífico Cacique Coromoto allá en Guanare es totalmente construido por la revolución, es un gran centro como ya lo ha explicado el Gobernador, bueno sígannos mostrando que nos quedan dos minutos Wilmar, adelante.

Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Presidente hacia la parte de acá como les decía del centro está la parte de almacenamiento que aguarda los productos secos, hay un área de recepción, vamos a pasar por acá por todo lo que es el área administrativa que está un poco oscura y luego vamos a llegar al gran centro de almacenamiento en donde está no sólo el alimento sino también que ya se está teniendo el almacenaje de la línea blanca que está llegando para el plan de vivienda que usted ha anunciado y que desde Portuguesa también le brindamos todo el apoyo, este almacén esta conectado directamente con el acceso desde la calle principal del barrio La Importancia, una populosa barriada de acá del municipio capital del municipio Guanare y que cuenta con el apoyo de esa comunidad aguerrida, luchadora, pendiente siempre de todo el accionar de nuestro gobierno, de las políticas publicas y en ese sentido pues hace que la gestión de nuestros compañeros acá, de Mercal, de todo lo que es la red de distribución de alimentos, todo lo que es el programa de soberanía agroalimentaria se vaya haciendo con la transparencia del caso.

De este lado a mi izquierda Presidente, están todos los alimentos que van a red directa de acuerdo a lo que me informaba el compañero de acá Lacastro, parece que el nombre es maracucho pero bueno se lo trajeron de acá del llano tempranito y de este lado del lado derecho, a mí derecha está toda la cantidad de alimento que va hacia la red social o la distribución indirecta como llaman ellos, a través de los Mercalitos y los Consejos Comunales. Esto es un galpón que tiene aproximadamente 3 mil metros cuadrados de superficie techada, uno de los espacios de almacenamiento más grandes que hay en todo el estado y así como este le digo hay alrededor de tres centros más que nos permiten fortalecer en las regiones geográficas distantes como Acarigua, como Turen y como Chabasquen de forma tal que se logre cubrir todo lo que es la superficie de nuestro estado. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias Gobernador por esa tan clara, importante explicación para nuestro pueblo, queda inaugurado pues el centro frigorífico Cacique Coromoto allá en la importancia Guanare, mi muy querida y recordada Guanare, guana-guana-guanare, son voces indígenas Guanare, de niño uno oía Guanare eso era ya como otro mundo, Guanare, y saludamos a todo el pueblo portugueseño, a Guanare y a toda Portuguesa.

Mira Wilmar que hae mi papá ahí chico, ahí está un señor que o es mi papá o es un doble de mi papá, pónmelo a ver por favor, adelante.

Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ese es Clímaco Estilito Gudiño que está acá de los Consejos Comunal.

Representante del Consejo Comunal, Clímaco Estilito Gudiño Buenas tardes Comandante Presidente, le habla el representante del Consejo Comunal del barrio La Importancia que tiene tremendo nombre, ahora con este nombre del frigorífico, del centro de acopio del súper Mercal Guanare señor Presidente, bueno el nombre del barrio La Importancia si le cae bien. Señor Presidente en nombre de Consejo Comunal y todos los Consejos Comunales del casco de Guanare y del sector que son 13 Consejos Comunales, me estoy dirigiendo a usted en esta tarde señor Presidente con el calor que hay bastante acá, estamos muy optimistas, muy animados con este centro de acopio que hay acá y este frigorífico que surte de alimentos a todo el estado, Presidente, nosotros aquí estamos aquí en el centro de acopia, de verdad necesitamos una ampliación porque se nos está colapsando señor Presidente, mensualmente todos los empleados del casco de Guanare y los demás acuden al centro de acopia al detal, porque de verdad tiene todo lo necesario de la dieta diaria señor Presidente.

Necesitamos ampliarlo porque de verdad los empleados no dan para más, la secretaria no da para más, es demasiado trabajo porque ahí llega demasiada gente en los último de los meses, señor Presidente, hay un centro en nuestra comunidad que está abandonado, hay unos galpones de la coca-cola que están adecuados señor Presidente, es bueno que usted lo sepa porque están buenos rescatarlos el señor Gobernador del estado ya tiene conocimiento de esto, es bueno que rescatemos esto para beneficio del pueblo señor Presidente, adelante Comandante.

Presidente Chávez Gracias Clímaco, es impresionante tu parecido físico con mi padre Hugo de los Reyes. Bueno Clímaco tomen nota Vicepresidente Económico de lo que está diciendo el señor Clímaco Gudiño vocero del Consejo Comunal, uno galpones abandonados, habla con el Gobernador y con Clímaco para que nos de los detalles, esos espacios abandonados hay que recuperarlos, galpones, empresas abandonas, tierra abandonada, latifundios, recuperarlos para ponerlos a producir siempre en el marco de la ley, nosotros somos respetuosos pero al pie de la letra de la Constitución y las leyes, la leyes de nuestra República.

Bueno nos despedimos Gobernador y a todos ustedes allá en Guanare, guana-guana-guanare- saludamos al pueblo de Portuguesa, queda inaugurado el centro frigorífico Cacique Coromoto en Guanare.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Y esto hay que seguirlo ampliando, repito, pasos que estamos dando va naciendo, se está viendo el nuevo sistema de producción, de procesamiento, de distribución socialista, para garantizar el suministro necesario para la satisfacción de las necesidades de nuestro pueblo. Nos queda un pase todavía, ustedes saben como es el Aló, mientras tanto Molina, el ministro Ricardo Molina, el vicepresidente Ramírez anda por el Zulia, la Misión Vivienda Venezuela, así como va avanzando la gran misión Agro Venezuela que avanza y hay que informar todos los días cómo avance, eso tiene que ser un parte diario Loyo todos los días.

Mira el 29 de enero anunciamos, se inició la misión la gran misión Agro Venezuela, convocamos a un registro, recordemos que en el mejor de los escenarios habíamos previsto llegar a unos 300 mil máximo, bueno llegamos a casi el doble, 586 mil 789 agrovenezolanos y agrovenezolanas registrados y registrados en todo el país, luego el 7 de febrero comenzó el proceso de inspección de campo a los predios, desde el conuco hasta el productor mediano, pequeño, participaron 3 mil 773 trabajadores públicos de nuestros Ministerio de Agricultura y sus organismos adscritos en esta inspección de campo. Se han realizado hasta la fecha 213 mil ya debe haber más por supuesto, 220 mil inspecciones en el campo una por una las unidades productivas, un casi 40 por ciento del total registrado. El Fondo Agrícola y el Banco Agrícola de Venezuela ya tienen procesados, quiero que lo sepan agrovenezolanas y agrovenezolanos, Loyo pero esto hay que informarlo así con profusión como la lluvia que empapa ¿verdad? todos los días hay que informar parte diario a una hora convenida que ellos estén esperando, por radio, por televisión, por distintas vías.

Ya el Fondas tiene producto de estas inspecciones realizadas y el Banco Agrícola han procesado para el financiamiento, un total de 493 mil, casi 500 mil podemos ver, hectáreas y allí una inversión que se requiere de 4,1 millardo de bolívares fuertes, esto es sólo con el 40 por ciento, recuérdame los bancos privados, el Banco Central de Venezuela que tiene que aportar su 5 mil millones de bolívares para esto de manera directa a los productores, esto es para sembrar maíz blanco, maíz amarillo, soya, yuca, plátano, café, cacao y hortalizas, pero además de eso se han desarrollado 952 asambleas agrarias parroquiales esto es parte de la gran Misión Agrovenezuela, porque tenemos que dejar atrás esto de estar atendiendo solo uno por uno de manera individual a los productores, no, vamos a organizarnos, vamos a unirnos a través de las asambleas agrarias en cada parroquia, 952 lo que representa el 87,6 por ciento casi 90 por ciento de las mil 86 parroquias del país, imagínate tu, y ellos los agrovenezolanos y agrovenezolanas han ido seleccionando delegados parroquiales principales, delegados parroquiales de seguimiento de acceso a los insumos, eso es para darle poder al pueblo organizado, a los productores; delegados parroquiales de seguimiento de acceso a la maquinaria y los delegados parroquiales para vialidad agrícola, pozos y sistemas de riego, es una estructura nueva, es una institución nuevo, incluso Loyo yo creo que esta gran Misión debe dar pie al surgimiento de una Ley Habilitante para crear la institucionalidad nueva y darle figura legal a todos estos delegados parroquiales de los agrovenezolanos, crear la categoría de agrovenezolano, crear la institucionalidad transformadora.

Bueno luego pronto tendremos encuentro con estos delegados parroquiales y pronto estaremos firmando los primeros financiamientos con la banca publica y la banca privada y pronto estaremos haciendo las primeras entregas, ya en abril a comienzos de abril estaremos entregando recursos a los agrovenezolanos para que no se retarse la siembra, ya viene el ciclo de invierno, siembras del invierno, vamos hacer en abril la entrega de los recursos a partir de abril, comenzando abril.

Bueno muy bien, esta es la Misión, gran Misión Agro Venezuela, pero está naciendo otra gran misión es la gran Misión Vivienda Venezuela por eso invité al Ministro, aun cuando no vamos a entrar en el tema de la gran Misión Vivienda Venezuela pero si para irla anunciando, mañana deben comenzar reuniones, anuncios, alguna publicidad, rumbo a la gran Misión, vamos a comenzar por aquellas regiones del país con mayores problemas sobre todo producto de los efectos climáticos, las lluvias, las inundaciones, los derrumbes, los deslaves, donde está más concentrada la problemática, donde hay mayor cantidad de refugiados, de barrios bueno inestables, mayor cantidad de vivienda en la zona de emergencia, áreas de emergencia que hemos decretado y seguiremos decretando, en las zonas de peligro potencial o peligro inminente, ahí vamos a comenzar un registro, porque hemos revisado los registros que tenemos, yo tengo mi registro en @chavezcandanga, tengo registro por cartas que me mandan, mira ayer nada más que ayer allá en Catia aquí está, cuántas cartas llegan aquí o me entregan todos los días y una buena parte de las cartas es problema vivienda, vivienda, vivienda, vivienda, es un drama.

Entonces vamos a lanzar pronto y lo anunciaremos en los próximos días la fecha y cómo un registro científico, incluso con capta huella verdad Menéndez, tengo a Menéndez trabajando en eso, porque hay muchos registros, papelitos y tal, no, pero tenemos que verificarlo, un registro que va a incorporar por áreas, tenemos un estudio científico elaborado, pero no es hoy que lo vamos aplicar sólo estoy anunciándolo, un registro de vivienda de la gran Misión Vivienda Venezuela que va a comenzar en una primera etapa, una de las áreas por supuesto, será Caracas, aquí la problemática es muy grande, muy grande, dígame esos barrios, yo estuve en la Carretera Vieja Caracas-La Guaira, eso se está viniendo abajo, ahí al frente ¿cómo se llama?, en Federico Quirós, allá arriba donde ustedes estuvieron, Arreaza, ¿cómo se llama?

Viceministro de Ciencia y Tecnología e Industrias Intermedias, Jorge Arreaza Telares de Palo Grande.

Presidente Chávez Telares de Palo Grande, eso se está viniendo abajo y ya vienen las lluvias otra vez, ve, y estamos en zona sísmica, que Dios nos libre, ahora, por eso vamos a comenzar en esas áreas de mayor impacto; éste es el logotipo de la Gran Misión, se acerca la Gran Misión, Vivienda Venezuela, para vivir viviendo en una vivienda verdadera, vivienda para el vivir viviendo, eh, vivienda, vivienda, vivienda Venezuela, como Agro-Venezuela, son las grandes misiones, otra categoría que estamos creando y estamos lanzándola, eh, en la Gran Misión Alimenta Venezuela que es todo esto, Mercal, Pdval, todo lo que estamos viendo; bueno me queda todavía un pase chico, una inauguración de un hiper-Pdval Nicolás, en Aragua, en La Mora, Municipio José Félix Ribas Hiper-Pdval, es el primer hiper-Pdval en el estado Aragua, eh, hiper-Pdval número 10 en el país, tiene dos plantas, esto es totalmente construido por la revolución, beneficiará a cerca de 12 mil personas diariamente de los municipios José Félix Ribas, José Rafael Revenga, Bolívar y Tovar ¿estamos listos? ¿sí?, vamos a darle el pase entonces allá en el estado Aragua, al Hiper-Pdval en La Mora, adelante.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Patria socialista o muerte comandante Presidente, estamos acá desde La Mora, desde la Intercomunal La Mora en la salida de La Victoria hacia El Consejo nos encontramos en este primer Hiper-Pdval del estado Aragua dándole el saludo cordial, caluroso y revolucionario de este pueblo agradeciendo a la revolución por este avance que tenemos en la construcción de la soberanía y la seguridad alimentaria. Vamos a dar ingreso entonces en este momento mi comandante, vamos hacer ingreso a las instalaciones de este Hiper-Pdval ubicado en lo que es el Mercado Municipal de La Mora, al lado del Terminal de La Victoria y bueno, aquí está un espacio reconstruido y recuperado por la revolución para garantizarle a nuestro pueblo la seguridad, la soberanía alimentaria con alimentos producidos por la misma revolución, pero también con alimentos que están a la disposición del pueblo gracias a los convenios de la revolución, gracias al Alba, gracias a todo el proceso de construcción, de capacidad de nuestro pueblo y capacidades del gobierno revolucionario para poder garantizarle a nuestro pueblo el acceso a los alimentos de muy altísima calidad a muy bajo costo, a un precio justo, a un precio socialista de manera tal que podamos garantizar que nuestras familias se alimentan de manera acorde y que pueden contar con la disponibilidad de nutrición con todos los alimentos que requieren en la dieta diaria, este espacio cuenta con unas 650 toneladas aproximadamente tanto en este piso en que estamos ahorita que es el espacio para la venta al público y abajo que se encuentra en la parte baja, en la planta, todo lo que tiene que ver con el centro de almacenamiento del producto que viene a través de las empresas que, como le comentaba, participan en la gran red Pdval a nivel nacional. Adelante mi Comandante.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Bueno gobernador Rafael Isea quisiéramos aquí que nos comentaran tanto el gerente de operaciones Carlos Jáuregui como los trabajadores de este Hiper-Pdval y los miembros de los consejos comunales cómo es la interrelación ahora entre los trabajadores en la participación de este servicio que se le da a la comunidad del estado Aragua y la relación con los consejos comunales ¿cómo viene operando eso en esta primera fase de instalación del Hiper-Pdval?

Gerente de Operaciones de Hiper-Pdval, Carlos Jáuregui Sí, es muy importante resaltar esto puesto que ya nosotros estábamos haciendo un trabajo mancomunado por las instrucciones de nuestro comandante ya desde hace cerca de 8 años se inicia la misión alimentación, estas son nuevas empresas que siguen fortaleciendo las redes de distribución de la República pero, como usted decía, es bien importante mencionar eso, ahora ese vínculo con la comunidad organizada, es un pueblo apoderado de su trabajo, de su organización, en este caso la distribución de alimentos, aquí tenemos un vivo ejemplo de lo que fue eso, unas instalaciones abandonadas por muchos años por un capitalismo que fue abandonando esta estructura, recordemos que esto era un mercado municipal de aproximadamente 1963 de año de su fundación, que se fue abandonando, compañeros concesionarios que día a día vieron cómo se fueron abandonando estos espacios, se fueron quedando solos, sin público que venía que se fue yendo hacia los nuevos mercados establecidos por el capitalismo, llega una alcaldía bolivariana, el acompañamiento de la gobernación, la Misión Alimentación, en este caso con Pdval de la mano del gobierno bolivariano hace una inversión aquí, estamos hablando de unos 9 millones 150 mil bolívares, se hace esta inversión, se recuperan estas instalaciones, está el pueblo, los trabajadores son compañeros aquí de La Mora que están ahora organizados, son miembros de los consejos comunales, miembros de la comuna, Comuna La Mora, una comuna que ya está establecida, que viene haciendo un trabajo interesante, articulado junto a otras empresas también de producción social que han sido financiadas, tenemos las Alas que una empresa financiada y recuperada por la gobernación también, que tiene un centro de beneficio para aves, tenemos cunicultura, producción de verduras y hortalizas, productores que han recibido ese gran apoyo pues del gobierno bolivariano, el gobierno revolucionario y que para eso están estos espacios, ahora ellos colocarán aquí su producción, producciones a cinco minutos, diez minutos, 20 minutos que anteriormente o en otro modelo se irían a favorecer, engrandecer y enriquecer a un particular, a un privado, ahora no, ahora vemos precios justos, se disminuye día a día las cadenas de distribución que va en beneficio, recursos que ahora se van a ver y ustedes lo pueden ver aquí en los precios, bajamos los precios, es beneficio, y ya la gente nos lo comenta, no, en vez de comprar un kilo de carne ahora puede comprar 2 kilos de carne, kilo y medio de carne, eso es muy importante, esos porcentajes de ahorro, estamos en un promedio aquí de un 25 y en algunos productos un 30%, eso es un logro bien importante, nosotros creemos que éste es el camino, estamos convencidos, la comunidad, la gente está con bastante entusiasmo, muy emocionada, la gente está viendo sus actividades conexas dentro del mercado, la gente está poniendo su venta de arepas, empanadas, venta de juguito natural, todo lo que necesita la comunidad allí está, allí está, está en las manos de la alcaldía, de la gobernación y entre todos construyendo ese socialismo que se sueña, que nuestro comandante nos ha instruido. Adelante comandante.

Presidente Chávez Bueno yo quiero recordar, gracias compañeros, Carlos Jáuregui, gerente de operaciones, Wilmer Silva, trabajador de Hiper-Pdval La Mora, estamos inaugurando este Hiper-Pdval en el Municipio José Félix Ribas, estado Aragua, eh, aquí está, así como estábamos haciendo la comparación, por ahí estaba, de la carnicería, 1 kilo de carne de primera ¿cuánto te lo venden por ahí, ah?, 30 y más bolívares, eh, ahí, menos de 10 bolívares en las carnicerías o ahí en Mercal, ahí en Pdval, eh, y no le estamos perdiendo dinero, no estamos subsidiando pues, sólo que impedimos que la carne, el alimento caiga en ese mecanismo perverso de las intermediaciones capitalistas que convierten el alimento en mercancía, igual pasa aquí, los precios de Mercal, en este caso Pdval siguen estando muy por debajo del precio del mercado capitalista pues, eh, muy por debajo; pastas alimenticias por ejemplo, un kilo usted lo puede comprar ahí en Pdval en 3,26 bolívares el kilo, vaya a comprarlo en el mercado, 6 y pico de bolívares, 6 y pico de bolívares, por aquí hay otro, por ejemplo, carne de res, carne de res de primera, aquí en Pdval, eh, usted lo consigue el kilo en 11,90, la carne de segunda; te la venden por ahí en 20 y 25 bolívares el kilo y así, así pasa con todos los productos, hasta la mortadela, un kilo de mortadela ahí en Pdval 11,9, te lo venden en 20 bolívares en el merado; la sal, un kilo de sal 2,50, te lo venden en 4 bolívares en el mercado; sardina enlatada de 170 gramos 1,5 bolívares, 1,55 en Pdval, anda a comprarla, 2,36 y hasta 3 bolívares y así, es la comparación de los precios y repito, repito, es importante saber lo siguiente, en Mercal nosotros aplicamos en un conjunto de artículos un subsidio, pero en Pdval no aplicamos subsidios y los precios en Pdval aún sin subsidio están muy por debajo, ya lo decimos, a los precios del mercado donde está, bueno, el tema de la especulación capitalista. Adelante, sígannos mostrando el tremendo Hiper-Pdval aragüeño.

Gerente de Operaciones de Hiper-Pdval, Carlos Jáuregui Sí, como usted bien decía, nosotros seguimos trabajando bajo sus lineamientos para garantizar esa garantía de costo que usted nos decía ahí, de que trabajos a los precios justos muy por debajo de ese mercado capitalista y sin generar pérdidas, seguimos trabajando buscando la eficiencia, la calidad de nuestros procesos también usted comentaba anteriormente en la logística, muy importante, para reducir esos márgenes que se estilan también en las operaciones de este tipo, no, pero que nosotros con el apoyo, por supuesto, fundamental de lo que es el personal de todos nuestros trabajadores, una conciencia revolucionaria, un sentido de pertenencia y por supuesto las instrucciones de nuestro ministro, mi general Osorio, quien nos ha dado la orden de que margen 0 en pérdidas, nosotros trabajamos con mucho cuidado estos alimentos, todos los compañeros que están aquí de verdad a nivel nacional es la realidad, no, es el conjunto de compañeros buscando de esa manera de reducir las pérdidas, de manejar con cariño y con amor todos estos recursos que creemos que eso es el socialismo, estamos convencidos y seguros que la única manera de mantener esto en el tiempo, de garantizar la seguridad, la soberanía agroalimentaria es poniendo el corazón, pues, en este trabajo, reduciendo al máximo las pérdidas y ese recurso transferirlo en precio, en margen, ese margen de rentabilidad que se va al consumidor final quien amerita pues la mayor atención y el mayor beneficio posible, adelante comandante.

Presidente Chávez Muy bien, muy bien, gracias por esas reflexiones, el gobernador nos va a decir algo, gobernador y luego por favor para despedirnos, la vocera de la comuna del sector La Mora, Carmen Tomoche, váyalo gobernador.

Gobernador del estado Aragua, Rafael Isea Sí mi comandante, quería en este momento aprovechar para mostrar lo que es el pasillo de la parte de aceites, margarina, quiero que esto se vea en este momento porque sabemos de una campaña que se ha iniciado y se viene desarrollando a través de medios de comunicación de la burguesía donde tratan de implantar una matriz de opinión en la cual según, en nuestro país hay escasez de estos productos, bueno aquí podemos mostrar en este Hiper-Pdval de La Victoria la disponibilidad que existe de aceite, de margarina y otros subproductos gracias, en parte también, a la intervención de la revolución en lo que es la Planta Diana del estado Carabobo y aquí vemos los productos pues, en los anaqueles disponibles para la adquisición y el consumo del pueblo y también creo que es importante resaltar mi comandante, antes de darle la palabra a las voceras del poder popular, sobre lo que es la red de bodegas móviles que van a partir de aquí, de este Hiper-Pdval, son en total 10 camiones que son bodegas móviles que van a llegar a las comunidades, donde no llegaba antes este programa ahora el brazo de la revolución se extiende a través de esa cadena de distribución y comercialización gracias pues a este programa de bodegas móviles que se ponen en servicio y que están, lo está viendo usted en este momento que están en los estacionamientos de acá ya listos, cargados con alimentos para salir pues a llevarle, a seguirle llevando la alegría a través de la alimentación sana, balanceada, justa a nuestro pueblo aragüeño, nuestro pueblo venezolano y aquí le pongo pues a una de las voceras del poder popular quien va también a darle la impresión de lo que es la visión del pueblo con respecto al gran programa de alimentación.

Vocera de la Comuna Socialista de La Victoria, Carmen Tomoche Bueno sí, ante todo buenas tardes, una bienvenida aunque usted está por allá compartiendo con nosotros Presidente, para nosotros es un placer tener hoy la inauguración de nuestro Hiper-Pdval que va a abastecer a una comunidad, no decimos nada más a la comuna socialista de La Mora de la cual soy vocera, sino a todos los municipios que están a nuestro alrededor, parte de todo este empeño que ha ejecutado tanto nuestro alcalde aquí al lado, Juan Carlos Sánchez, nuestro gobernador Rafael Isea, son los comités pues de alimentación, nuestros consejos comunales de mano de todo el gobierno nacional hoy en día esa lucha que hicimos que fue la de romper cadenas, candados y todo esto para dar inicio a un sueño, lo comenzamos por una simple bodega Pdval que en poco tiempo nos dimos cuenta que no servía para abastecer nuestra comuna socialista de La Mora, de ahí comenzó, partió otra vez, o la otra idea de nuestro alcalde, de los consejos comunales, de toda la vocería de los consejos comunales de hacer un Pdval que hoy estamos realizando, que hoy estamos entregando a nuestra comunidad, un sueño más para la comunidad socialista de La Mora y todos sus alrededores, gracias y bueno, como madre que también lo soy, que he hecho mercado pues en estos mercados tradicionales de verdad hoy me consta, estoy viendo en este momento uno de los productos que al inicio que entré al Pdval me quedé sorprendida de cómo se nos roba, cómo se nos agrede monetariamente nuestro bolsillo porque aquí estamos viendo este aceite Diana, que está cerca de nosotros en los anaqueles, yo, yo particularmente lo compré a 10 bolívares, verdad, es una manera de robarnos pero como la necesidad nos obliga, verdad, es uno de los productos de nuestra cesta alimentaria, hoy me doy cuenta aquí en nuestro Pdval que más de la mitad del bolsillo en ese momento tu ve, nos costó pues, entonces aquí vemos todos los productos de primera necesidad que nos cuesta, que tenemos que contar, esperar un día a la semana exactamente para poderlos adquirir, aquí en Pdval están cubriendo todas nuestras necesidades; esa es la parte que debemos ver, de lo que estamos cuidando todos los consejos comunales organizados, la soberanía alimentaria Presidente.

Otra cosa también, bueno tenemos a nuestro alrededor bastantes espacios y lo vemos con preocupación que nosotros, aparte de nuestro Pdval Presidente tenemos, por decir de aquí al lado, verdad, de estos mismos, tenemos terrenos baldíos que serían de buen provecho para nosotros y nosotros como la Comuna Socialista de La Mora, de las manos de todas nuestras gente, tanto municipales, gubernamentales y nuestro gobernador también, queremos un apoyo más para seguir dando continuidad a lo que usted siempre nos ha enseñado, entonces, bueno en el marco de todo esto queríamos hacerle luego una propuesta, o entregársela formalmente porque ya nosotros hemos estudiado esos terrenos, un plan de viviendas para nuestra comunidad lo cual nosotros como municipio tenemos un déficit de 4 mil viviendas y en este terreno que tenemos aquí cerca Presidente, yo sé que usted próximamente, bueno si Dios quiere usted enviara personas pues, capaces para que más o menos visiten ese terreno que le estamos diciendo, la Hacienda La Mora, que fue, por decirle, manejado por estas manos capitalistas y que hoy en día contamos con 1.302 hectáreas para nuestro disfrute en el sentido que hacemos una propuesta de vivienda y lo podríamos hacer como esos complejos, por decirle, estos apartamentos que usted hace poco entregó en Ciudad Varinás, verdad, entonces tendríamos allí una solución de 1.980 viviendas. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, gracias Carmen, Gleide, voceras y vaya qué voceras, voceras que saben usar su voz, como debe ser, defendiendo y pidiendo y exigiendo solución a los problemas de los pueblos, del consejo comunal, de las comunas, Carmen, estamos en La Victoria, Municipio José Félix Ribas, una gran ciudad, La Victoria, heroica ciudad que lleva ese nombre del gran revolucionario que fue José Félix Ribas; bueno Carmen, el tema este de la vivienda yo quiero que ustedes sepan que estamos montados sobre ese tema pero de manera personal e intensa, me estaba diciendo el ministro Loyo porque nosotros estamos revisando palmo a palmo todo este eje de Caracas, La Victoria, Maracay, Valencia y más allá recuperando tierras productivas para la agricultura, como ustedes saben, y ahí está uno de los casos es la Hacienda La Mora que está ahí en La Victoria, ella está hablando, creo que está hablando de esos terrenos, eh, de esos terrenos y hemos conversado con la empresa china Citic, nos han hecho una propuesta desde una especie de bloques, no, de viviendas ubicadas sobre cada bloque sobre 13 hectáreas, 1.200 viviendas, es parte de la Gran Misión Vivienda Venezuela, yo le voy a encomendar al ministro Molina que inmediatamente haga contacto con la compañera Carmen, manda a buscar ese proyecto y lo incorporamos pues, pero es posible que ella esté hablando de los terrenos esos, de la Hacienda La Mora ¿cuántas hectáreas tiene la Hacienda La Mora Loyo?

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Son en total cerca de 1.180 hectáreas, ahora, hay un área que es la que bajo resguardo y aprovechamos la oportunidad para insistir en ese componente, ese resguardo tiene muy buenas condiciones porque los suelos ya terminaron la ocasión agrícola para el desarrollo urbano, están centralmente ubicadas, estratégicamente ubicada en toda la entrada de La Victoria.

Presidente Chávez Está pegadito a La Victoria, donde está el peaje, ¿por ahí?

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo Exactamente, donde está el peaje ahí hay un primer lote, una cerca…

Presidente Chávez El peaje a mano derecha.

Ministro del Poder Popular para Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo A mano derecha, exactamente, unas 25 hectáreas.

Presidente Chávez No olvidemos que por ahí debe pasar el ferrocarril, amigas y amigos de La Victoria, de Aragua, de todos los estados del centro, el ferrocarril sigue su marcha y viene llegando a Maracay, la obra, pero ahora venimos de Maracay a La Encrucijada en Cagua, y de Cagua el ferrocarril viene precisamente por El Consejo a La Victoria y por ahí va a pasar el ferrocarril, de La Victoria a Las Tejerías, ya, por donde pasa el río Tuy, de Las Tejerías siguiendo el curso del río Tuy hacia allá, a los valles del Tuy, Las Tejerías-Cúa, enlazando los ferrocarriles, pronto haremos un programa especial para seguir informando de lo que venimos haciendo y las decisiones que hemos tomado en estas últimas horas, hemos conseguido por ejemplo, hemos asegurado un financiamiento que tenía, teníamos problemas de financiamiento con los ferrocarriles porque chupan mucho dinero, imagínense ustedes toda esa estructura, vean los que viajan por la autopista Regional del Centro de Puerto Cabello, pasando por Valencia a Maracay, esa es una estructura gigantesca la del ferrocarril y no sé cuántos viaductos y túneles, ve, viaductos y túneles porque al ferrocarril hay que asegurarle una pendiente muy baja para la velocidad, eh, por su misma característica, ahora, este ferrocarril que viene hacia La Victoria y que tiene que cruzar todas esas montañas hacia Cúa es bastante costoso, entonces yo le pedí a los chinos, a la empresa china Crec que nos consiguiera financiamiento, a la empresa Citic, al gobierno chino y hemos asegurado financiamiento para ese ferrocarril que estaba frenado el proyecto, no había arrancado pues, bueno, no ha arrancado el tramo de Cúa-Tejerías-La Victoria a La Encrucijada eso no arrancó porque no teníamos dinero, es muy alto, yo no quise arrancar por responsabilidad, porque entre la educación, la salud, la seguridad social y el año pasado tuvimos muchas dificultades y el antepasado de financiamiento, así que tuvimos que diferir eso pero ya les anuncio que pronto arrancan los trabajos del eje ferrocarrilero de La Encrucijada Isea, que te di la tarea aquella, hasta Tejerías y hacia Cúa, eso comienza en los próximos meses con una empresa que es llama Crec, China Railways, no sé qué más, no sé qué más, Construction, es la misma que está construyendo el gran ferrocarril Tinaco-Anaco que después irá de Tinaco a San Carlos y a Acarigua y a Barinas y a San Cristóbal, es el Sistema Ferrocarrilero Nacional que ya se le está viendo la cara.

Bueno, esos son anuncios para el estado Aragua gobernador que adelanto, verdad, pero pronto lo haremos ya en firme. Bueno, muchas gracias allá en Hiper-Pdval La Mora, vamos a mirar ese plan de vivienda que me interesa mucho, eh, ustedes saben lo que hemos estado hablando, no hay día en que yo no fastidio pero bastante a Rafael Ramírez, a Molina, Ricardo Molina y a Loyo y a muchos más por el tema de la vivienda, y a Farruco Sesto y a etc., y mira, hace poco yo recorrí todo ese valle en un helicóptero, volando bien bajito, mientras mucho andaban por las playas, por ahí, otros por allá, en Carnaval, andábamos inspeccionando y le pasé a La Victoria, le di unas vueltas, mucho galpón abandonado en terreno plano en La Victoria señor alcalde, Juan Carlos Sánchez ayúdeme; gobernador, le dije a Isea que se instalara en La Victoria con el alcalde, con el jefe militar Cliver Alcalá, de allá de Maracay, y vayan a inspeccionar todos esos galpones, los que estén trabajando vamos apoyarlos, los que estén abandonados vamos a tomarlos o para empresas, industrias, bueno pa’l pueblo, para las pequeñas unidades productoras de propiedad social o para viviendas, pero tú ves el valle, medio valle ocupado por galpones y los pobres allá arriba, miren, pasando La Victoria a mano izquierda hay un rancherío, pero son unos ranchos de palo, de tabla y de lata y en los cerros que van hacia Tucutunemo eso es rancho y rancho y uno se viene como me vine, volando bajito en el helicóptero de La Victoria a Tejerías, siguiendo el curso del río Tuy por allí en Tejerías y ve rancho y rancho en las márgenes del río, no se ven desde la autopista, porque la autopista va alta, el río va allá bajo, en la barranca, ¡ahí es que hay rancho compadre! y la población sigue creciendo, entonces yo pido apoyo a los alcaldes de todo este eje, a los gobernadores, a todos, vamos a buscar los terrenos, los buenos terrenos para construir esos pequeños edificios de 4 pisos, de 5 pisos, terracear allá donde se pueda terracear en la pequeña loma, hay muchas pequeñas lomas por ahí por La Victoria, por Tejerías, por la carretera vieja hay bastante ranchos, eh, bastante rancho, llegando a Zuata por allá, cómo hay ranchos por ahí, eh, bueno, entonces por eso me parece tan pertinente tu información compañera, mándamela con el ministro y vamos, Loyo ya tú sabes lo que te dije ayer y a Molina, eh; bueno. Muy bien, nos despedimos gobernador y trabajadores y trabajadoras, queda inaugurado allá en José Félix Ribas, La Victoria, Hiper-Pdval La Mora, comida para el pueblo, alimentos para el pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Seguridad alimentaria, el primer Hiper-Pdval y seguiremos inaugurándolos pues, Hiper-Pdval, Pdval, Mercal, alimentos para luchar contra lo que el gobernador decía, la especulación, el acaparamiento, el desabastecimiento, seguridad alimentaria y soberanía alimentaria, eso es vital, eh, eso es el socialismo, la esencia del socialismo es la vida para todos, la felicidad suprema decía Bolívar, eh , alimentos, ropa, salud, vivienda, educación, transporte, seguridad pública, seguridad social, esa es, para eso es el gobierno, para eso es la revolución pues, más allá, el socialismo, y es la gran diferencia, el capitalismo te niega la mayoría de esos recursos camarada compatriota, se lo niega a la mayoría, se los quita, se los expropia, se los hace imposible, hasta la comida que es lo más elemental porque uno puede vivir en una selva como Tarzán, pero sin comer cómo, cómo tú comes, cómo tú vives, cómo tú produces, cómo tu estudias, cómo tú trabajas, ve, eh, eh, cómo aportas lo que es un ser humano, el potencial humano, alimento, eso sólo lo garantiza un modelo socialista y en Venezuela lo vamos garantizando y cada día con más fortaleza, eh, luego viene, bueno la vestimenta, la vivienda, en el capitalismo la mayoría se queda sin vivienda y si acaso, bueno con una camisa verde, cónchale, no, Nicolás es víctima [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Casi que sin ropa se queda la gente, la mayoría de la gente, el pueblo, no puede ni comprar ropa, ropa de marca, ropa bien cara y no sé qué más y que tú ahí, sueldos miserables, etc., eh, eso es el socialismo, convenzámonos cada día más y aquellos que tengan duda vamos por ellos, vamos a la batalla por las mentes, ve, por eso es tan importante lo de la plataforma comunicacional, lo de la agitación, el partido, los movimientos sociales, el gobierno, los gobiernos, explicando estas cosas todos los días, pero mira, date cuenta muchacho, date cuenta muchacha, date cuenta comadre, date cuenta compadre, no te dejes llevar, ya va, pero ya va, espérate, no te desesperes, no te pongas violento, vamos hablar, vamos hablar, vamos a razonar, ve, razonando, argumentando a través del discurso argumentado, tenemos que ir consolidando lo que llamaba Juan Jacobo Rousseau la voluntad general, la voluntad general, lo que decía Antonio Gramsci, la nueva hegemonía para garantizar la paz, para garantizar la vida viviendo, el vivir viviendo. Bueno, hemos cumplido Nicolás, hemos cumplido con el programa caramba y son las tres, ahora es que nos queda tarde todavía, es temprano vale, todavía es temprano.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Va a ir a la Feria del Libro.

Presidente Chávez ¿Ah? ¿A dónde?

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro A la Feria del Libro.

Presidente Chávez La Feria del Libro, el que no lea ¿cómo es que dicen los estudiantes? ¡el que no estudia lararara! ¡hay que estudiar! ¡hay que estudiar! [risa] ellos tienen unos gritos y yo le inventé uno: “hay que leer, hay que leer, leer”, la Feria del Libro, a ver qué nuevos libros habrá por allá, bueno ayer le regalé a Rosa, bueno ella se lo auto-regaló de mi biblioteca El loco Dorrego, el último revolucionario de la pampa argentina, gran bolivariano, amigo de Bolívar.

Bueno, terminamos por aquí la gran Misión Vivienda Venezuela, ¿qué nos dice Molina? De la gran Misión, mientras me tomo un cafecito para seguir trabajando en otras cosas.

Vivienda Venezuela. Esta semana arrancamos.

Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina Sí señor, estamos ya con toda la artillería, caballería preparada, trabajando, avanzando...

Presidente Chávez No te olvides de la infantería.

Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina Con los cinco... claro.

Ya estamos trabajando, ya estamos trabajando muy duro, ya tenemos las metas bien claras, todo el Gobierno Revolucionario trabajando en pro de la gran misión, por primera vez Presidente desde la Vicepresidencia territorial, la vicepresidencia económico-productiva, todas las instituciones del Gobierno Revolucionario trabajando de manera coordinada con los constructores, tanto constructores populares comunidades organizadas, consejos comunales, empresas constructoras...

Presidente Chávez La banca.

Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina La banca privada...

Presidente Chávez Pública y privada.

Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina Todos organizados para esta gran misión.

Presidente Chávez Los terrenos.

Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina Los terrenos están garantizados, no solamente los terrenos para las obras del año 2011 sino del año 2012, ya estamos trabajando muy duro en eso, de la mano...

Presidente Chávez Los materiales de construcción, el cemento, la cabilla, la madera, etc. Las pocetas, el baño, la tubería, los cables para la electricidad, los bombillos ¿no?

Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina Sí, todo eso está considerado, se está dinamizando todo el sector productivo que tiene que aportar para hacer realidad la construcción de las edificaciones con el apoyo de empresas privadas, nacionales, internacionales de nuestros amigos...

Presidente Chávez Empresas mixtas.

Ministro del Poder Popular para Hábitat y Vivienda, Ricardo Molina Empresas mixtas, tenemos todo Presidente para estar en forma.

Presidente Chávez Bueno Molina, vamos esta semana a ajustar detalles. Yo les adelanto mi reconocimiento al Vicepresidente Rafael Ramírez, al ministro Molina, a Garcés también que ha estado trabajando, Garcés el ministro Garcés, Menéndez, a Ricardo Menéndez que le encomendamos preparar el censo.

¿Qué requiere si yo...? yo soy padre de familia y tal, tengo mi mujer y tres muchachos, no tengo vivienda, cuándo me llamen al censo ¿qué hago? Vivo en Caracas, vivo en Catia por ejemplo, ¿qué necesito llevar? Menéndez explícanos rápido el gran censo Vivienda Venezuela, así como llamamos, óiganme bien por favor y que esto se repita, Izarra saquen una cuñita con estas palabras, así como hace más de un mes llamamos al Registro para la Misión Agro-Venezuela, y casi 600 mil agro-venezolanos y venezolanas vinieron y ya estamos haciendo las inspecciones en el terreno, ya llevamos 220 mil que es como un 40 por ciento por allí y ya vamos a entregar los primeros créditos, ya masivos en los próximos días, comienzos de abril, y ya tenemos, hemos hecho las asambleas, de los agro-venezolanos y ya designaron sus delegados parroquiales, de manera similar anuncio que vamos a convocar a un registro para la vivienda Venezuela.

No importa que usted tenga un registro en Inavi de hace no sé cuánto tiempo, o en lo que fue Conavi, o en la Alcaldía, o en la Gobernación, o que lo mandó por Chávez Candanga, no, venga a ratificarlo en la gran Misión, incorpórese a la gran misión Vivienda Venezuela, acudiendo a los centros que ya informaremos dónde estarán ubicados, ¿con qué? Su cédula, ¿no? Usted mismo vaya a registrarse, ahí habrá computadoras, toda un ejército de registradores, registradoras, a cargo está el Vicepresidente Ricardo Menéndez.

Pronto anunciaremos el día y los lugares, dónde comenzaremos al gran registro Vivienda Venezuela. Menéndez ¿qué nos ibas a decir?

Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez Sí Comandante. Ahí como usted lo ha referido, es la información que se va a plantear, es una información sumamente sencilla, es con la cédula de identidad, con lo que es la captura de la huella dactilar, se da inicio a lo que es el registro de Vivienda en términos de nuestro país.

Ahí se pretende recoger la información del jefe del hogar, o jefa del hogar en términos de lo que es las edades, los datos fundamentales de este, el trabajo y posteriormente datos del grupo familiar, quiénes lo componen, las edades del grupo familiar, si hay alguien con algún tipo de discapacidad, las condiciones de la vivienda que habita previamente.

La idea es precisamente, atender una premisa fundamental del socialismo que es las necesidades, la satisfacción de las necesidades de cada una de las personas en función de las condiciones que se tienen, y la necesidad de priorizar la atención de la emergencia que puedan tener cada uno de los grupos familiares.

Presidente Chávez Ahora fíjate, Menéndez gracias ahí surgirán situaciones de situaciones, por ejemplo como las que ayer nos conseguimos en Catia, una familia allá donde me tomé un cafecito que tienen como 30 años viviendo en una casa, una casa que se ve que es bonita, pero que requiere mucho mantenimiento, y la señora me dijo que se mete el agua aquí... pero la casa no es de ellos, ahora el dueño no aparece, ellos le pagan 10 bolívares a un tribunal, bueno señora venga a la gran Misión Vivienda Venezuela.

El caso de esa familia no requiere construirle una vivienda nueva, no, requiere arreglar el tema de la propiedad, ¿ve? Apurar la Ley de Inquilinato y luego, un fondo, crear un fondo para refracción de viviendas. Es bonita la vivienda.

Mira, muchas viviendas bonitas con balcones, pero les falta mantenimiento. Ahora, es que la mayoría de la gente no es dueña, no es dueña y muchas veces los dueños ni, ellos ni saben quiénes son los dueños, le pagan a una intermediaria, a una inmobiliaria o depositan en una cuenta, o depositan en un tribunal, incluso, no es lo mismo. Yo viví alquilado allá en Elorza en la casa del árabe Rafael, y yo le pagaba todos los meses, Rosa ¿te acuerdas? De Rafael el árabe. Bueno una casita, tata, ta, ta, allá en el patio, las muchachas jugaban con las corales y llegaban los caimanes del Arauca ahí, el patrullero llegaba a la esquina, ¿te acuerdas Rosa? ¿no? El patrullero se asomaba ahí.

Una casita muy modesta que allá está en Elorza, entonces yo... todos los meses un cheque, o iba mi mujer entonces, mi esposa, Nancy la madre de los niños, yo le daba a Nancy o a veces yo iba, cuando yo quería conversar y tenía un tiempito, me iba con Nancy y los niños, o pasaba por allá un momentico por casa del árabe porque eran buenos conversadores, buen café, una familia de esas numerosas.

Los árabes, un saludo por cierto, como lo hizo el gobernador Castro, a la comunidad árabe, lamentamos mucho lo que está pasando en Arabia, en todos los pueblos de Arabia. Es decir, todas las insurgencias populares, en Egipto y otros países, ahora están siendo utilizadas por el imperio para justificar y fíjate cómo es. Y ahora, tu oyes en boca de los señores y las señoras del imperio, hay que apoyar a la Revolución, dijo hace poco la señora Clinton, que cinismo vale. No, estamos con la Revolución, ojalá les reventara una revolución por dentro de los Estados Unidos, a ver qué van a hacer, ¡ojalá! Esto no ha terminado, esto lo que está es comenzando nada más; este nuevo siglo está es comenzando. Que Dios nos de vida y salud para ver las cosas que habrá que ver en este siglo, en lo que viene, esta década y las que vienen y lo que verán nuestros hijos.

Esto está comenzando, esta historia, esta historia está comenzando, acontecimientos en pleno desarrollo, Walter Martínez, espero que no me demande, porque el demanda.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas]. A los que usan esa expresión, que es muy de Dossier por supuesto. Walter Martínez. Fidel Castro no se pela un Dossier, yo tampoco, no me lo pelo, a veces no tengo tiempo. Hoy hay Dossier, vamos, todo el mundo, Aló Presidente, vayan a descansar, vayan allá, tienen tiempo de ir a la Feria del Libro, a echar una partida de pelota, a pasear un rato, a disfrutar, a dormir unas horitas los que anoche se trasnocharon, hay algunos parranderos mire que van para la discoteca y tal, y se trasnochan, descansen un poquito y después a las 9 de la noche... ¡Ah no! No se vayan a perder el peor programa de televisión del mundo, a ese sí habría que largarle un toma house, los Roberto, a ese sí habría que bombardearlo pero yo, yo no lo pierdo, como es tan malo no me lo pierdo, no me lo pierdo.

Pero en verdad, yo opino que ese programa, sí es verdad que hay que pedirle a Obama que le lancé un misil a los Roberto y les caiga ahí, fuera, van fuera del aire [risas], los Roberto. Un saludo allá a los Roberto, como ustedes pueden ver, Aló Presidente ha sido más corto, y yo no me quiero ir, por eso estoy alargándome.

Bueno, fíjense además de la Misión Vivienda Venezuela, tenemos el tema de la Revolución Industrial, en verdad mira estos carritos, no crean que es que vinimos a jugar carritos, estos carritos pronto estarán rodando por Venezuela, hechos en una industria, en una fábrica que ya está funcionando ¿verdad? Ya está, está instalándose.

Los teléfonos, los nuevos modelos de teléfonos Orinoquia, miren, producción nacional, alianza con China y estos otros mire, esta es otra versión.

¿Qué pasó con el vergatario chico? Los vergatarios casi no los veo vale, ah... ustedes ya pasaron, el vergatario ¿ya pasó a la historia? Lo sustituyeron vale, lo sustituyeron.

Mira, ve, estos son teléfonos celulares de alta calidad, producidos ya, ensamblados pues en Venezuela, lo mismo que estos vehículos, pero les voy a decir algo, el plan industrial es que anoche tomamos una serie de decisiones.

Por ejemplo, vamos a entregarlos Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología pronto, luego reunión con los innovadores, innovadores, poderes creadores del pueblo, la Misión Ciencia, el programa Incentivando la cultura sísmica preventiva. ¿Cuándo es que hay un simulacro de Tsunami? El 23, vamos a prepararnos para un simulacro. Ustedes informarán ya, yo no sé cómo va a ser eso, está en manos de ustedes y simulacro sísmico también, tenemos que hacer y prepararnos para ese tipo de eventos que Dios nos libre.

También estamos enganchándonos con Uruguay, con el Satélite Simón Bolívar. Pronto entregaremos, sigue el proyecto Canaima, ¿cuántas hemos entregado ya? 737 mil Canaima. Pero como ustedes saben, entre 2011 y 2012 llegaremos a los 6 grados de primaria, todos los niños porque a mi me llegan los niños, Chávez dame una Canaima. ¿Tú estás en qué grado? Cuarto grado, no, todavía no te la puedo dar. Pero bueno vamos, hemos apurado ¿no? Y vamos a cumplir la meta, estoy seguro, anoche revisamos el cronograma.

Finales de 2012, ya todos los niños de los 6 grados tendrán su Canaima, y bueno luego hay que darle a los que van entrando a primer grado ¿verdad? Y estamos aquí instalando la fábrica en Venezuela, para poder continuar con el flujo de canaimas.

Y pronto haremos un acto masivo de entregas, para seguir entregando Canaimas, esta semana que viene. Seguimos fabricando en Venezuela las antenas satelitales, este tipo de antena, mire de 3 metros no es que son, mire estas antenas que están aquí y se están instalando por toda Venezuela.

Pronto se instalará una en Los Testigos y en todas las islas venezolanas, y en el Amazonas, y en el Sur y en el norte, el proyecto Infocentro sigue su marcha, proyecto Infocentro.

Aquí tenemos también, que vamos a comenzar a ensamblar los vehículos que ya mostramos, este tipo de vehículos, con una empresa mixta chino-venezolana, entrega de Venirauto, pronto entregaremos un nuevo lote, más de 300 vehículos Venirauto, sobre todo a médicos, enfermeras.

Luego estaremos visitando las empresas VIT y Vetelca, las que producen las computadoras, las computadoras y los teléfonos celulares allá en Paraguaná, que están instalando nuevas líneas de producción, y pronto se inaugurará la tercera línea de fábrica de celulares Orinoquia, aquí en La Carlota. Computadoras VIT, inauguración de fábricas, etc., los innovadores, las empresas conjuntas que están surgiendo como producto del esfuerzo del fondo Bicentenario; en fin, la Revolución Industrial, la Misión Agro-Venezuela, Vivienda Venezuela; la vida, vivir viviendo.

Vamos a terminar, despidiéndonos con un video que me dicen que está muy bonito, yo no lo he visto, son dos videos cortos ¿no? Pero con mucho sentimiento, porque ayer bueno, ya lo dijimos, 19 de marzo, estuvimos recordando, me hubiese gustado estar en Elorza pero no pude, no podía, tenía que hacer mil cosas aquí, pero estoy en el corazón allá, en la sabana siempre, con Eneas y los amigos de la sabana y los cantores.

Vamos a ver, qué video tienen ustedes por allí, donde estamos cantando ¿no? Con Eneas. A ver, el primer video, y luego viene el segundo inmediatamente.

Bueno nos despedimos con estos dos videos, en homenaje al gran cantor del Arauca, como dice él mismo en una canción, una canción él dice: [canta] Era porque soy cantor/del Arauca y sus barrancos/.

Cantor del Arauca y sus barrancos, el inmortal Eneas Perdomo. Ha sido un Aló Presidente bonito, bueno, que indica que la Revolución Socialista en Venezuela, sigue y seguirá su marcha. ¡Viva Eneas Perdomo!, ¡Viva Venezuela! Adelante video.

Asistentes [aplausos].

[Proyección de video musical con Eneas Perdomo

“Pescador del río Apure”]

[Proyección de video musical con Eneas Perdomo y Reina Lucero

“19 de Marzo”]