Aló Presidente N° 194 (20/06/2004)

20/06/2004. Aló Presidente. Desde el sistema Ferroviario Ezequiel Zamora, Valles del Tuy, Charallave., Estado Miranda, Venezuela.

Aló Presidente N° 194


Presidente Chávez: ¿Los túneles están listos ya?

Ingeniero: Hay veinte listos, completos así completos así están estos.

Presidente Chávez: Porcentaje de la obra en cuánto vá.

Ingeniero: Ochenta y nueve por ciento (89%)

Presidente Chávez: Ajá debe estar listo para qué fecha.

Ingeniero: En diciembre del dos mil cinco estamos inaugurando las pruebas, en el primer semestre del 2006 inaugurando operaciones.

Presidente Chávez: Finales de marzo del 2006 estamos ya montando pasajeros, en diciembre del 2006. ¿Cuánto tiempo hace que comenzaron a construir este ferrocarril?

Ingeniero: En el noventa y seis.

Presidente Chávez: Noventa y seis ¿y se quedó a cuantos años?

Presidente Chávez: Ocho años, porqué tanto tiempo

Ingeniero: Ocho años. Cuando comenzamos hubo un cambio en la Ley del Ambiente, eso, eso generó cambio en la ruta. Fue en 1994.

Presidente Chávez: En cuanto ha debido hacer el ferrocarril.

Ingeniero: El promedio, el primer tramo es diez años.

Presidente Chávez: No, total, total. ¿Cuánto ha debido tardarse haciendo?

Ingeniero: El primer tramo.

Presidente Chávez: No, no, no chico, todo, todo, toda esta obra. Cuándo comenzaron a hacerla para cuanto tiempo estaba prevista.

Ingeniero: En el dos mil doce.

Presidente Chávez: Ya vamos por ocho. Bueno dos no, año y medio. Y aquella gente que está allá, viene para acá.

Ingeniero: Si señor.

Presidente Chávez: ¿Por donde caminamos?

Público: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va. ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez: Muy buenos a todos, muy buenos días a toda Venezuela desde aquí, desde los Valles del Tuy, desde el Ferrocarril, este ferrocarril que está ya en un noventa por ciento (90%) en ejecución y en año y medio estamos Dios mediante iniciando operaciones. Feliz día del Padre. Pido un aplauso para los padres de Venezuela, para todos los padres y aquí por extensión nuestro abrazo y nuestro beso y a los hijo y a las hijas de la patria venezolana. Día Domingo 20 de junio, día del padre y le pedimos al bendición al Padre creador, Dios padre, Cristo Redentor. Bueno, el ferrocarril Zamora.

Tenemos un video para comenzar el programa, que es el número 194 de aló Presidente, día del Padre, hablando del Ferrocarril Zamora, cruza los Valles del Tuy, un video que se llama abriendo los senderos de la patria, adelante muchachos.

Video:

Abriendo los senderos de la patria.

Locutor: El gobierno bolivariano del Presidente Hugo Chávez Frías, ha consolidado la noción del país en cuanto a la ejecución de obras de comunicación dentro del marco del desarrollo sustentable. Más allá de la materia prima como asfalto, concreto y cabilla entre otros, se afianza en el acercamiento de los pueblos alejados en el tiempo por aquéllos que sólo derrumbaron sueños.

La construcción y el rescate de carreteras, puentes, túneles, autopistas, calles y caminos, el dragado de ríos, la rehabilitación de pistas aéreas, líneas de trenes, la construcción de metros y ferrocarriles. Es decir la comunicación de las arterias marítimas, terrestre, subterráneas se profundiza pro al acción del gobierno bolivariano para la unión de todos los pueblos de esta tierra.

Hacia el oriente del país, avanza al autopista Gran Mariscal de Ayacucho paralizada desde hace veinte años, bajo el nombre de Rómulo Betancourt, hoy el tramo Chuspita-Caucagua, se construye aceleradamente mientras los proyectos de la vía está listo para su ejecución.

En la región de los Llanos la autopista José Antonio Páez, para unir el occidente con el centro del país, atravesando los estados Portuguesa, Cojedes, Yaracuy y Carabobo.

En los Andes el Trolebús de Mérida.

En el sur se reacondiciona el Aeropuerto de Santa Elena de Uairén para beneficio de los turistas, y al río Orinoco arribó totalmente reacondicionada, la draga Guayana, para abrir el camino de nuestras aguas fluviales.

Desde el Litoral Central se construye seis puentes en la carretera vieja Caracas-La Guaira para felicitar la transitabilidad de un extremo a otro por le Parque Nacional El Baila.

En la capital del país, las líneas tres y cuatro del Metro de Caracas, avanzan bajo tierra. En las superficies cobraron vida las autopistas Francisco Fajardo y la Valle-Coche. También han sido rehabilitadas en toda su extensión la Cota Mil y la autopista Prados del Este. Esta última vía recibe atención, luego de tantos años de lucha de una clase media también desasistida.

Participante: Ha sido excelente el trabajo que están haciendo.

Participante: Yo trabajo por esta vía mucho y me parece que está muy bien lo que estan haciendo.

Participante: Me parece bien, han estado bastante rápido a pesar de los problemas de las lluvias que día y noche ha lluvia, porque hay noches que ha llovido completo. Me parece buenísimo que estén trabajando de noche.

Locutor: El Ministerio de infraestructura atendiendo el llamado del Presiente Hugo Chávez Frías, intensifica su jornada para abrir los senderos de la patria nueva, gracias a este proceso revolucionario en el país se desarrollan cuatro sistemas ferroviarios para cubrir las necesidades de transporte público de los venezolanos.

El sistema ferroviario central abarca los tramos Caracas-Tuy Medio-Puerto Cabello-La encrucijada.

El sistema ferrocarriles Centro Occidental comenzará por los tramos Puerto Cabello-Barquisimeto-Yaritagua-Acarigua-Barquisimeto-Carora y Acarigua-Turén. El occidental cubrirá los tramos La Fria-La Ceiba-Barquisimeto y por último el sistema Ferroviario oriental con lso tramos Puerto-Ordáz-Maturín-Barcelona-Guanta-Naricual.

Para este año el proyecto Caracas-Tuy Medio, alcanzan una fase acumulado de ochenta y dos punto cincuenta y cinco pro ciento (82.55%) y las obras civiles reflejan un avance estimado de ochenta y siete punto cuarenta y tres por ciento (87.43%) generando mil quinientos empleos directos y mil noventa y tres indirectos. El sistema ferroviario Caracas-Tuy Medio cubrirá una demanda aproximada de usuarios durante el año dos mil cinco de sesenta mil pasajeros.

Abriendo los senderos de la patria.

Presidente Chávez: Abriendo los senderos de la patria con este rico café mirandino. Estamos en el corazón del Estado Miranda, pro ahí está Diosdado Cabello, el próximo gobernador del Estado Miranda, un abrazo Diosdado y el aplauso del pueblo mirandino.- Dios mío cuanta gente está por allá, miren ustedes, las cámaras muchachos, cuanta gente, cuanta gente hay por aquí, de todos esos pueblos de los valles del Tuy, Cúa, Charallave, Santa Teresa, Yare, Ocumare del Tuy, de toda esta tierra. Hace poco estábamos pro allá en Barlovento y en Petare. Miranda es un estado tan importante, es uno de los estados de mayor importancia para el país, gran pueblo el mirandino, que nombre el del Estado Miranda.

Miranda, por eso yo estoy seguro que en septiembre los mirandinos elegirán un nuevo gobernador, a la altura de este pueblo y se llama Diosdado Cabello Rendón. ¿Cómo estás Diosdado?. Dale un saludo a tu pueblo.

Diosdado Cabello: ¿Cómo está señor Presidente? Bueno un abrazo a todos los mirandinos que están siguiendo su programa a lo largo y ancho del Estado Presidente, hoy aquí en lso Valles del Tuy este pueblo que lo recibe a usted con tanto cariño cada vez que viene, a manifestarle pues su apoyo y a demostrar el regocijo que siente por esta gran obra que el Ferrocarril del los Valles del Tuy.

Presidente Chávez: El ferrocarril que le pusimos el nombre de Ezequiel Zamora, el ferrocarril Zamora en honor a ese gran mirandino, de aquí de Cúa, aquí mismo nació el General del pueblo soberano, el héroe de Santa Inés, el que peleo con el diablo en Santa Inés, el 10 de diciembre de 1859, aquí estamos hoy con las banderas de Miranda, de Miranda y de Zamora, en la nueva batalla de Santa Inés.

¿Ustedes allá me oyen?. ¿Me oyen allá?. A ver, hay una algarabía mirandina por aquí, un abrazo bolivariano y mirandino para todos y para todas, hombres y mujeres de esta tierra a quienes yo quiero tanto, los queremos tanto al Estado Miranda. La marea bolivariana, los Círculos Bolivarianos. ¿Dónde están las patrullas mirandinas?. Las patrullas, andamos patrullando día y noche pro todo el estado Miranda y pro toda Venezuela, las Unidades de Batalla Electoral, las quiero saludar también, en cada Centro de Votación, ya se está estructurando las Unidades de Batalla Electoral. Diosdado. Cuántas Unidades de Batalla Electoral ya están conformadas. Diosdado Cabello es el Jefe del Comando Maisanta en el estado Miranda y el segundo Jefe es Rodolfo Sanz, que debe estar por allí. Vamos a darles un saludo a Rodolfo ya todo el Comando Maisanta del Estado Miranda, ejemplo de unidad, unidad. Unidad, unidad, unidad, unidad, esa debe ser nuestra divisa. Las corrientes populares, las corrientes nacionalistas, las corrientes religiosas, las mujeres, los jóvenes estudiantes, los campesinos, todos juntos, los indigenas, es el momento de la gran unidad nacional, la fortaleza unitaria y la conciencia del pueblo bolivariano, del pueblo venezolano.

_Diosdado cómo están las Unidades de Batalla.

Diosdado Cabello: Si, Presidente a nosotros nos corresponde, según el actual REP, seiscientas treinta y siete (637), Centro de votación con seiscientas treinta y siete unidades de batalla electoral, las tenemos en este momento constituidas bajo la premisa fundamental esta de la unidad, el criterio único el cuarenta por ciento (40%). Doscientas cincuenta y dos UBE, constituídas y para el día de mañana el cien por ciento (100%) de las UBE constituidas en el Estado Miranda.

Presidente Chávez: Les voy a dar un premio especial al Comando Maisanta regional que constituya en primer lugar y con primera calidad las unidades de batalla electoral, y estoy inventando un premio para la mejor patrulla, un premio especial para los patrulleros, vamos a ver si el Estado Miranda pica adelante.

Diosdado Cabello: Esperamos señor Presidente y además esperamos dar el ejemplo.

Presidente Chávez: Dar el ejemplo.

Diosdado Cabello: Tenemos que dar el ejemplo por muchas razones por que Miranda, la trascendencia que tiene el nombre de Miranda, nosotros no podemos hacer un trabajo por la mitad, tenemos que hacer un trabajo de primera calidad.

Presidente Chávez: Hay que recordarle a toda Miranda, y a toda Venezuela y a toda América Latina que en el dos mil seis, es decir pasado mañana pues, el 2006, vamos a celebrar por todo lo alto en este continente la llegada de Miranda el precursor de la revolución de independencia en Suramérica. Bueno Diosdado adelante con esas Unidades de Batalla Electoral, adelante con esas patrullas. ¿Cuántos electores tienen Miranda Diosdado.

Diosdado Cabello: Doce millones –perdón- un millón doscientos mil (1.2 MM) hasta ahora Presidente. Un millón doscientos setenta mil.

Presidente Chávez: ¿orque tú dices hasta ahora pues?

Diosdado Cabello: Porque el REP no está actualizado hasta este momento, cuanto actualicen el REP con toda seguridad, esa cantidad debe subir aproximadamente un millón trescientos cincuenta (1.350 MM)

Presidente Chávez: Por una parte debe bajar, primero porque están sacando muerto todavía.

Diosdado Cabello: Correcto.

Presidente Chávez: Hay una operación mortuoria en el Consejo Nacional, yo no sé. Por ahí ví unas noticias en prensa que habla de cincuenta mil muertos.

Diosdado Cabello: Cincuenta mil muertos.

Presidente Chávez: Están sacando todavía, están sacando muertos. Yo quiero hacer un reconocimiento al Consejo Nacional Electoral y a toda la gente que allí trabaja por que ahora si es verdad que uno siente que ellos están cumpliendo con su obligación, limpiando el Registro Electoral Permanente. Eso está envenenado desde que nació seguramente, los partidos del pacto de Punto Fijo lo envenenaron, todavía estamos sacando nombres de personas fallecidas, que siguen votando y han votado todos estos años. Entonces primero a lo mejor desciende un poquito, pero debe incrementarse con lso nuevos registros, hay quehacer un llamado a los patriotas que ningún patriota quede sin cedularse, hasta el día 10 de julio estará abierto el Registro Electoral Permanente, que nadie se quede sin su cédula laminada, y ustedes deben el Comando Maisanta a ayudar al pueblo pues, a informarle al pueblo donde es que están sacando la cédula, las unidades móviles, usted va y en medio hora le dan su cédula laminada.

Y además ahí mismo debe inscribirse en el Registro Elecgtoral Permanente, esa es una de las tareas más importantes en este momento en el cual estamos en la primera fase, anoche estuvimos con el Comando Maisanta reunidos hasta cerca de las tres de la mañana, definiendo las fases, y quiero que cada uno de ustedes tome nota. Las fases de la Batalla de Santa Inés, es necesario tenerlas bien clarita como las fases de una batalla militar, en este caso es una batalla por la paz y por la vida, pero es una batalla, la primera fase, la primera fase está en marcha ya, organizándonos para la batalla.

En estos días la tarea fundamental es organización, organización y más organización, todo el mundo métase eso en la cabeza, ah, organizándonos para la batalla, y esa fase va a concluir decíamos anoche viendo una sabana larga que nos llevó el Ministro Giordani que es el segundo jefe nacional del Comando Misanta y así pido que todo el mundo lo reconozca, a Jorge Giordani. La primera etapa, preparándonos para la batalla nacional del Comando Maisanta, y así pido que todo el mundo lo reconozca, a Jorge Giordani. La primera etapa, preparándonos para la batalla, ya comenzó y debe terminar, dijimos, el último día de este mes, el 30 de junio, hasta el 30 de junio la actividad fundamental de todos nosotros, desde el Comando Nacional hasta el comando local, hasta las patrullas deben ser: organización, organización, más organización, unitaria y consciente, es decir, los comandos estadales bien ensamblados, un liderazgo nuevo, que funcionen bien los comandos, la interconexión entre nosotros como comando nacional, comandos regionales, estadales, los comandos municipales; todo eso debe estar engrasado como el cuerpo humano, la cabeza bien puesta, las manos, los brazos, casi voy a estornudar, ando con una pequeña gripe, a ver: uno, dos, tres, ya no estornudé. Ajá, la organización bien engrasada, bien articulada, como un cuerpo humano, los ojos que estén bien puestos, los oídos, todo el mundo en su sitio; de eso se trata, organizándonos para la batalla, todo en su sitio y bien capacitado, bien alerta en lo individual, en lo colectivo, hasta las patrullas, las patrullas. Las patrullas deben estar bien cohesionadas, disciplinadas, las patrullas deben estar ensambladas en la Unidad de Batalla Electoral; cada Unidad de Batalla Electoral en una zona de batalla electoral en torno a un centro de votación.

Entonces oído al tambor: organización, organización y más organización, unidad, unidad, unidad y más unidad, conciencia ideológica y más conciencia ideológica en esta primera etapa, hasta el 30 de junio. Por eso Diosdado adelante con esas actividades organizativas.

¿Qué actividades tienen ustedes en estos días?

Diosdado Cabello: Fíjese Presidente, ayer tuvimos la juramentación de algunas UBE constituidas ya, y continuamos el día de hoy y el día de mañana, tenemos la gente organizándose en los distintos barrios, en los distintos centros, además de la parte inducción, Presidente, porque una de las cosas que estamos obligando es que la información le llegue a la gente de primera mano, no queremos que sea la desinformación lo que reine, porque eso nos ha dado malas experiencias en otros momentos. Aquí le estamos llevando a la gente las funciones de cada grupo, a qué grupo pertenecen, a qué nivel, de manera que la gente sepa cuáles son funciones específicas, esperando la información, por supuesto, los libros de los cuadernos electorales donde está cada quien constituido dónde va a votar. Pero básicamente estamos adiestrando a la gente y dándole la información que requieren. Por ejemplo, Presidente, este caso de los Valles del Tuy, aquí hay aproximadamente 215.000 votantes en este momento, una proporción bien importante del Estado, pero así como es bien importante electoralmente, ha sido inversamente proporcionada a la unidad por los gobiernos, o por el gobierno regional en toda su historia. Aquí la gente, el desempleo, usted puede pasar por las zonas industriales y es básicamente por el sabotaje del paro de diciembre del año pasado y por la falta de una política regional que vaya acompañada por la política de desarrollo del Estado, del Gobierno.

Presidente Chávez: Muy bien, sigan adelante Diosdado, Rodolfo Sanz y todos los miembros del Comando Maisanta.

Voy a terminar rápidamente de explicar las fases de la campaña de Santa Inés, hasta el 30 del mes de junio la primera fase es organizándonos para la batalla, todo el mundo listo. La segunda fase va desde el primero de julio hasta el 15 de julio, 15 días, es el inicio del movimiento hacia la batalla. Es decir, se inician de manera visible los primeros movimientos, se inicia la ofensiva, una vez organizado vamos a las movilizaciones, vamos a llamarlas de pequeña y mediana intensidad, comienzan las movilizaciones del primero al 15 de junio, y esas fase además coincide con un conjunto de fechas patrias, así como esta parte coincide con el 24 de junio, “Día del Ejército Nacional”, el próximo 24 en el Campo de Carabobo, un desfile del Ejército. La segunda fase coincide con el 5 de Julio, “Día de la Independencia Nacional”, ese va a ser un día de una gran movilización no sólo militar sino popular, ahí es cuando comienza desde el primero de Julio, 5 de Julio hasta el 15 de Julio, el inicio, ahí se inician las movilizaciones nacionales. Luego la tercera etapa o fase desde el 15 de julio hasta el 31 de julio, 15 días más; en estos 15 días se arrecia la movilización. Pudiéramos decir que la movilización en su máxima intensidad. Y desde el primero de agosto hasta 14 agosto, el ataque coordinado, ahí lanzamos toda la caballería por el 15 de agosto tomaremos y de qué manera el objetivo Santa Inés, el pueblo venezolano va a demostrar de manera contundente cuál es el camino que vamos a seguir los próximos años, el pueblo venezolano va a pacificar la Constitución Bolivariana, el proyecto bolivariano, y este humilde servidor que no hace otra cosa sino estar al servicio de los intereses nacionales, de la esperanza del pueblo venezolano.

Bueno, saludamos pues a todos quienes están aquí hoy, por ahí están los Ministros Farruco Sesto, ministro de Estado para la Cultura, por ahí está Ramón Carrizales, el Ministro de Infraestructura; vamos a felicitar a toda la gente de Cultura y de Infraestructura. Están por ahí también, están los alcaldes de los Valles del Tuy, el alcalde del Municipio Paz Castillo, la alcaldesa del Municipio Cristóbal Rojas, Elio Serrano, Marisela Mendoza, está el alcalde del Municipio Independencia, Luis Salazar, está el alcalde de Rafael Urdaneta, Jorge Castro, está el Comando Maisanta. El Comando Maisanta del Estado Miranda: Diosdado Cabello, Rodolfo Sanz, Miguel Benavides es el responsable de organización, tiene bastante trabajo Miguel Benavides; Isaloren Quintero, de Logística; Aníbal Fuente, de Ideología, y Augusto Montiel es el responsable de las patrullas. Vamos a darle un saludo al Comando Maisanta Regional, igualmente está por aquí el presidente del Instituto Ferrocarriles del Estado, el presidente del Metro de Caracas, y un grupo de funcionarios de Ferrocarriles del Estado, Metro de Caracas, la Compañía Astalvi Consorcio Contuy Medio, su gerente general, está el ingeniero Paolo Luilini, representante por la parte italiana, vamos a saludar a estos amigos de Italia, inversionistas, empresarios y también representantes del gobierno italiano; están los diputados a la Asamblea Nacional, Haydee Machín, Iván Brito, Tulio Jiménez diputado por el Estado Miranda a la Asamblea Nacional, hay un grupo de autoridades militares también hoy invitados especiales, el General Roberto González Cárdenas, del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional, está el subdirector del Iaeden, Coronel Félix Gan Hernández, vamos a saludar al Comandante del Grupo de Artillería Ayacucho, de aquí del Fuerte Guaicaipuro, Teniente Coronel Carlos Osorio, lo mismo el Comandante del Destacamento 57 de la Guardia Nacional, Teniente Coronel Franklin Ruiz, al presidente de Fondur, José Vicente Rodríguez. Bueno, a todos les vamos a saludar con mucho afecto, y bienvenidos al “Aló Presidente” del día del padre, ese “Aló Presidente” tan especial aquí en Los Valles del Tuy.

Estábamos viendo el video. Miren, realmente es bastante difícil conseguir en este Continente, en estos mismos momentos un país donde haya un gobierno que esté haciendo tantas cosas, con todo mi respeto a todos los gobiernos del Continente. En primer lugar lo social, la Misión Robinson, la Misión Robinson I ya ha graduado 1.200.000 compatriotas, un esfuerzo para la educación, como lo estamos haciendo en Venezuela, yo creo que modestia aparte no lo conseguimos en todo este Continente, y cuidado si en el mundo entero en esta nave espacial donde viajamos, como dice Walter Martínez. Un esfuerzo tan grande por la salud de un pueblo, que se esté haciendo en algún otro país, lo dudo, por la salud, por la educación; un esfuerzo tan grande por la inclusión de quienes han estado excluidos por mucho tiempo; un esfuerzo tan grande por luchar contra la pobreza; un esfuerzo tan grande por los microcréditos, por generar empleo productivo, en cientos de miles de millones, no creo que se esté haciendo, repito, modestia aparte, en ningún otro país. No creo que haya gobierno alguno que se acerque al nuestro en el esfuerzo y en los resultados, que podemos mostrar en estos años, de esfuerzo nacionalista y revolucionario. Lo social, lo económico, lo relativo al área de infraestructura es un ejemplo, estamos haciendo y siguen su marcha-obra como el segundo puente sobre el río Orinoco, estamos haciendo y siguen su marcha el Plan Ferroviario Nacional, grandes obras como la Presa Caruachi, Tocoma, La Vueltosa, el Sistema de Riego El Diluvio-El Palmar, todo eso está en marcha.

Bueno, y aquí estamos en una de las grandes obras que este Gobierno impulsa a todo el país, el Sistema Ferroviario Nacional. Dios mediante, en diciembre del próximo año estaremos ya listos con ese tren, el Ferrocarril Zamora, de Caracas hasta Cúa, 4 estaciones, allá en La Rinconada una, esta es la segunda, es Charallave Norte, aquí estamos en Charallave Norte, hay una que es Charallave Sur, pasando Charallave, y la de Cúa, 4 estaciones, ¿y saben una cosa, por qué se hizo estas estaciones especial, porque esta estación Charallave Norte está pensada y diseñada para que aquí se conecte el tren que va a ir desde aquí hasta Puerto Cabello, de aquí directo a Puerto Cabello. Ahí está el gráfico que prepararon los muchachos de Infraestructura, de aquí hasta La Encrucijada porque ya venimos avanzando de Puerto Cabello hacia La Encrucijada de Aragua, y de la Encrucijada de Aragua directo hasta aquí, son como 80 kilómetros de aquí a La Encrucijada de Aragua.

Ahora, fíjense ustedes, comparen nada más lo siguiente: una persona que vive ahorita mismo en Cúa, para llegar a Caracas, a su trabajo, si tiene carro propio tarda como 3 horas, la de la mañana cuando sale a trabajar, la cola en la autopista, la bajada de Tazón, y los riesgos además, el gasto, la gasolina, los riesgos de la carretera, en la tarde vuelve otra vez 2 ó 3 horas más. Si no tiene carro, que la mayoría de nuestra gente clase media baja, sectores populares, se tiene que levantar, calculo yo que a las 4 de la mañana para ir a buscar la buseta, el puesto en la buseta, la cola. Yo creo que una persona puede tardar hasta 5 horas en llegar a su trabajo, desde aquí desde Cúa, 4 ó 5 horas.

A partir del 2006, porque en diciembre del 2005 estaremos listos, me decían para las pruebas operacionales. Pero será en el primer trimestre del 2006 cuando ya el Ferrocarril Zamora esté en condiciones de transportar ese primer año 60.000 personas diarias, 60.000 personas diarias de aquí de Cúa a Caracas, un tiempo máximo me decías ¿de cuánto? ¿Ah? 25 minutos. Usted se monta en el tren y en 25 minutos está llegando, se está bajando en La Rinconada y además se baja del tren para montarse en el Metro, porque ya también para diciembre del 2005 debe estar terminada la Línea 3 ¿no? La Línea 3 del Metro de Caracas, que la estamos haciendo con inversiones internacionales también y con empresas sobre todo del Brasil. Así como aquí están empresas italianas y de otros países trabajando en el Plan Ferroviario, es un proyecto, esto tiene toda una lógica. Y lo mismo que de aquí a Los Valles del Tuy, dentro de pocos años estaremos conectados directo con La Encrucijada, Valencia, Barquisimeto, y de Barquisimeto directo a Puerto Cabello. O si usted se quiere ir de Barquisimeto a Carora, ir en el tren, y de Carora puede llegar hasta allá a Maracaibo, hasta La Fría, hasta San Cristóbal, notado en un tren, y esos trenes son eléctricos, no gastan una gota de combustible, no contaminan ni una hoja de una mata. Por eso es que el Gobierno revolucionario ha puesto su vista, su alma y su corazón en el Sistema Ferroviario Nacional. Adelante señor Ministro, adelante señores de Ferrocarriles del Estado, adelante los técnicos, los trabajadores, todos unidos para tener un país integrado.

¡Ah! Bueno, y se me olvidó, ese tren, usted se monta aquí en Cúa y va a llegar a La Encrucijada a lo mejor en menos de media hora. Luego en La Encrucijada tenemos previsto el plan del tren que va para San Juan de Los Morros y de ahí se empuja ese bicho pa’ bajo como decimos los llaneros, me imagino el tren pitando por Calabozo pa’ San Fernando de Apure, y para Ciudad Bolívar y para Puerto Ordaz-San Félix, y el Caribe, la vía del Oriente ¿no? Es decir, todo el país va estar en lazado por los ferrocarriles, vamos a llamarlo así en forma general, ferrocarriles bolivarianos, ferrocarriles bolivarianos, y moviéndose personas y cargas, sistema de transporte moderno, multimodal, económico, no contaminante, que genera empleo. Y además a lo largo de la línea férrea debemos aplicar el concepto endógeno. Transporte moderno, multimodal, económico, no contaminante, que genera empleo y además a lo largo de la línea férrea debemos aplicar el concepto endógeno.

Esta estación, Ramón, me refiero a Ramón Carrizales, amigos desde hace muchos años, compañero de armas de muchos años y ahora Ministro de Infraestructura, y él tiene clara la visión geopolítica y la importancia de todo esto. Este punto debemos convertirlo ahora mismo en el epicentro de un gran núcleo endógeno, en torno a esto, así como las UBE son instrumentos endógenos para una batalla, para una coyuntura, en cambio estos puntos deben ser, así como el de Barquisimeto, donde fuimos hace poco a activar el proyecto del ferrocarril Barquisimeto-Puerto Cabello, deben convertirse en epicentro de un gran núcleo endógeno: agrícola, turístico, industrial, educativo, cultural, etcétera, no se trata sólo del tren, lo sabemos, es la visión integral del desarrollo endógeno, desde abajo y por dentro, de un país que tiene un gran potencial para convertirse en un país modelo este mismo siglo, y ese país se llama Venezuela, así se llama ese país: ¡Venezuela!

Llevo tu luz y tu aroma en mi piel

y en el cuatro en el corazón,

llevo en mi sangre la espuma del mar

y tu horizonte en mis ojos.

No envidio el vuelo ni el nido al turpial,

soy como el viento en la miel,

siento al Caribe como una mujer,

soy así qué voy a hacer.

Hasta ahí.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Ando un poco, ando un poco estropeado. Ayer, quiero felicitar al equipo del Ejército de softbol.

Público: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va. ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez: Ayer se desarrolló el torneo anual de softbol “Día del Ejército”, y estuvo bien reñida la competencia, y después de una tanda que comenzó a las nueve y media de la mañana, a la primera hora le ganó el Ejército, o le ganamos el Ejército a la Guardia Nacional, en un juego que estuvo allí muy reñido, al final se soltaron los bates del Ejército y nuestro pitcher el Coronel Acuña estuvo intraficable, le hicieron una sola carrera y luego ganamos al final pues ese partido; la Aviación le ganó a la Marina en juego también cerrado, y al final decidimos Aviación y Ejército, y el juego estaba chiquitico, 1 a 0, 1 a 1, 2 a 1, hasta que se soltó la rebelión del Ejército en el quinto inning e hicimos 4 carreras, 4 carreras con un jonrón del Coronel Jáuregui, por toda la banda izquierda, nuestro cuarto bate. Luego quedamos campeones.

Así que felicito a todos los muchachos, los muchachos del Ejército, también de la Aviación, quedaron subcampeones, de la Guardia Nacional y de la Marina.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: El Ejército se sacó el clavo. Así hemos dicho en el día de ayer. Pero bueno amanecí un poco adolorido, un pelotazo aquí, una cosa por aquí, ya son casi 50 primaveras.

Ahí hay unas imágenes. Ahí está Martínez Morales, vean ustedes la alegría del equipo. Ahí está Pérez Prado, esos muchachos son Coroneles ya, ajá ahí está agresivo el equipo del Ejército, vinimos a ganar.

¿Y ese quién es? Bueno, yo batee .333, no fue malo. ¿Quién es ese que bateó ahí? El negro Chourio. El Chourio lanzó una línea por el centerfield, en verdad que el equipo bateo bastante y estuvimos bien a la defensiva. Yo cometí un error, cometimos pocos errores allí, estuvo bien el pitcheo del Coronel Antonio Rodríguez. Ahí di un fly hacia el rightfield. Oye, pero no pusieron la línea que di, vale. Oye, me ponen el flaicito, pero no me metieron la línea entre dos que llegué a tercera, oye qué propaganda tan mala me están haciendo, vale. Di ese flaicito, pero di también una línea entre dos, un triple.

Bueno, ahí está nuestro manager, qué alegría. Un equipo que está cuajado hace mucho tiempo, ese equipo del Ejército. Hay sangre nueva, hay gente nueva, por supuesto, quedamos algunos. Extrañamos a Raúl Salmerón, no sé que le pasó al Alcalde de Guaicaipuro, no pudo ir al juego, extrañamos a algunos que se fueron por otras razones, pero ahí está el equipo, es un equipo en el cual yo tengo ya 25 años jugando y ocupando la primera almohadilla. Me dio un gran gusto estar de nuevo con esos muchachos.

Y compartir con los muchachos de la Guardia, siempre aguerridos, y ahora tienen unos muchachos jóvenes que tocan la bola, corren muy duro, unos mayores, unos Comandantes. Esta tradición tiene muchos años, estos torneos de los meses de julio, agosto.

Pues bien felicitaciones a todos, hacer deporte es hacer Patria. Y la Fuerza Armada da ejemplo de unidad a través del deporte, hay una pasión por Venezuela en esas filas militares. Si ustedes supieran lo que dicen esos muchachos y lo que hacen, todos unidos por Venezuela. Aprovecho para dar un saludo, pues, a la Fuerza Armada Nacional, en estos días de júbilo patrio.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Muy bien, ahora volvemos al tema de un Gobierno que gobierna y de un país que marcha abriendo nuevos sendero. La economía recuperándose, creciendo, la sociedad creciendo, los derechos del pueblo fortaleciéndose: lo social, lo económico, la infraestructura, la construcción.

Vamos, tenemos un pase por microondas, el canal 8, vamos a saludar a Vladimir Villegas y a Radio Nacional de Venezuela, Elena Salcedo; a YVKE-Mundial y todas las estaciones y emisoras que están transmitiendo este Aló Presidente N° 194 desde los Valles del Tuy para toda Venezuela, América y buena parte del mundo.

Vámonos por microondas allá a la bella ciudad de Mérida, allá arriba en las faldas del pico Bolívar, la Sierra Nevada, allá se está construyendo otra obra extraordinaria de infraestructura para beneficio de los merideños, de las merideñas, el Trolebús de Mérida sigue avanzando. Debe estar allá el Gobernador Florencio Porras Echezuría, y es el jefe del Comando Maisanta en el Estado Mérida, estoy seguro que están dedicados también de lleno al trabajo gobernando y al trabajo organizativo: organización, organización y más organización. Allá está el Gobernador Florencio Porras, ya los tenemos en contacto.

Florencio ¿tú nos estás oyendo, hermano?

Florencio Porras: Buenas tardes, señor Presidente.

Saludo a todo el pueblo de Miranda, a todo el pueblo venezolano, desde aquí desde Mérida, estamos específicamente desde el Patio de Talleres del Sistema de Transporte Masivo Trol-Mérida en la ciudad de Ejido.

Bueno, contentos por esta nueva oportunidad para comunicarnos con el pueblo venezolano y haciendo el trabajo, como usted bien lo dice, organizativo de todo el pueblo merideño en la Campaña de Santa Inés, ya estamos por todos los rincones. Ayer por lo menos estuve en la ladera Norte de la Sierra de La Culata, en la población de San José de Palmira, esa gente muy contenta y animada, bueno, inaugurando obras, porque lo que estamos haciendo es gestión de gobierno y organizando al pueblo para la Batalla de Santa Inés, que con toda seguridad el 15 de agosto vamos una vez más a demostrar que la mayoría del pueblo merideño, la mayoría del pueblo venezolano está con Hugo Chávez y la revolución bolivariana.

Presidente Chávez: Bueno, y con Florencio Porras y con todos ustedes.

Vamos a enviarles un aplauso pues al Gobernador y al Estado Mérida desde aquí, nuestro saludo a los merideños y a las merideñas desde Miranda.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Allá está el Gobernador Florencio Porras con el arquitecto Edecio Noguera, Presidente de Infraestructura del Estado Mérida; el ingeniero Jairo Rivas, Vicepresidente del Sistema de Transporte Masivo Trolebús; la ingeniera Diana Uzcátegui, trabajadora de las obras civiles. Ahí están.

Bueno, esta es una obra que tiene una gran importancia, Sistema de Transporte Masivo para el área metropolitana de Mérida, línea 1 del Trolebús, que abarca los Municipios Libertador, luego irá por Campos Elías, Santos Marquina y Sucre.

¿Está previsto cuándo inaugurar la primera línea, Florencio?

Florencio Porras: Bueno, hemos tenido algunos problemas señor Presidente, ya se ha ejecutado completamente 90 millones de dólares correspondiente a la inversión española, ya se adquirieron, como usted puede ver, los 45 trolebuses, todo el sistema electromecánico ya fue adquirido y estamos trabajando en este momento acá en el patio de talleres y las labores de obras civiles en la línea 1.

Nosotros tenemos estimado, con el favor de Dios, si no tenemos mayores percances, en el primer semestre del año que viene debemos estar inaugurando la línea 1 de Trol-Mérida, señor Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, me gustaría mucho acompañarte en un viaje. Yo quiero tanto a Mérida y la recuerdo desde mis días de la más tierna juventud, esa queridísima región y ese querido pueblo merideño.

Yo te agradezco Florencio le des un saludo a toda Mérida, a todo ese pueblo, desde aquí se lo mando por Aló Presidente, pero transmíteselo tú al Comando Maisanta: unidad, unidad y unidad. Y a todos esos pueblos que yo sé que tú te la pasas por allí hasta en mula subiendo por esa montaña, un caraqueño que se hizo merideño, el Alférez Mayor de la Promoción de los Centauros, soldado bolivariano y revolucionario, el Gobernador del Estado Mérida.

Pido a todos los merideños unión en torno a la figura de Florencio Porras Echezuría, estoy seguro que después de la Batalla de Santa Inés vendrá la reelección del Gobernador del Estado Mérida para que continúe trabajando junto con nosotros en esta obra y en muchas más.

Bueno, Florencio, esta obra va a beneficiar, según la ficha que tengo aquí, a 433 mil 942 habitantes. Se estima un volumen de 3 millones 900 mil usuarios al mes para un promedio de 150 mil diarios, de lunes a viernes; 100 mil usuarios los sábados y 50 mil los domingos.

Nosotros sabemos que Mérida es una ciudad muy joven, muy dinámica, y es una ciudad también universitaria, es una ciudad donde tiene su asiento una cultura, bueno, por eso se llama la ciudad de los caballeros, Mérida, también de las damas, muy hermosas. Pero es una ciudad muy caballeresca, una ciudad bella ubicada allá en esa Sierra Nevada, y donde hay una actividad turística de mucha importancia. El Trolebús va a ayudar mucho al desarrollo de todas estas actividades comerciales, económicas, sociales, turísticas, para servir mejor a los merideños y a todos quienes visitamos Mérida muy de cuando en cuando.

Florencio, no te olvides que estamos en la primera fase, organización para la batalla, estos días, hasta el último de junio vamos, deben estar todas las Unidades de Batalla Electoral instaladas en torno a cada centro de votación en Mérida, debemos trabajar muy duro para que no quede un solo merideño o merideña patriota sin cédula laminada y que esté inscrito en el Registro Electoral, deben estar las patrullas organizadas por todo el Estado Mérida, a razón de 10 patriotas por patrulla y que cada patriota de cada patrulla atienda 10 electores, incluyendo gente de oposición, incluyendo abstencionistas, incluyendo todo ese pueblo merideño. ¡Todos a la gran victoria de Santa Inés! Para decirle NO al pasado, para decirlo NO al Pacto de Punto Fijo, para decirle NO a la corrupción, para decirle NO a los que quieren vender la Patria.

¿Algún comentario, Florencio, para despedirnos, hermano?

Florencio Porras: Sí, aquí estamos nosotros trabajando en la Campaña de Santa Inés, tenemos que conformar 363 unidades de Batalla Electoral, y hasta el momento, hasta el día viernes, porque este fin de semana le estamos dando duro a la parte organizativa, ya habíamos cubierto el 72 por ciento de ellas.

Tenemos que conformar 3.930 patrullas electorales, se nos ha dificultado un poco en el sector rural del Estado, por la misma conformación geográfica de nuestro Estado, pero está la gente bastante animada, y esas 3.930 patrullas nosotros con el favor de Dios para el día domingo que viene ya van a estar todas activadas y trabajando.

Nuestra meta, señor Presidente, es una vez más reiterar el apoyo mayoritario que los merideños y las merideñas por todas estas sierras hermosas, por nuestros llanos, allá en el Sur del Lago, en los pueblos del Sur, ratifiquen a Hugo Chávez diciéndole NO al pasado, que NO van a volver, que NO van a pasar, y que aquí en Mérida vamos a seguir construyendo la Venezuela bonita que define nuestra Constitución.

Presidente Chávez: Así será, Florencio, Dios mediante y con nuestro esfuerzo.

Mira, aprovecho para informar al país lo siguiente. Anoche el Comando Maisanta, en esa reunión que hicimos de análisis, evaluación, planificación y acción, decidimos bastantes cosas, ya el Comando Maisanta debe estar, estoy seguro, transmitiendo la información.

Esto es muy importante que fluya la información, Rodolfo, uno de los más graves problemas que nosotros tenemos como organización es que los canales de comunicación o no existen o están rotos, o están trabados, o la información se va por los caminos y nuestra gente está normalmente poco informada, desinformada. En cambio los adversarios de la revolución, la contrarrevolución tiene unos buenos mecanismos de información, muy tecnificados, no sólo los medios masivos, es la información esa que debe fluir por los canales, los canales organizacionales, esa es una de las grandes tareas que tienen los Comandos Maisanta en todos niveles, que fluya la información en todos los sentidos, de manera vertical, horizontal, diagonal y todo, y a tiempo, a tiempo.

Muchas veces el alerta a tiempo de un soldado allá, encaramado en una loma salvó un ejército, un grito de alerta, que llegue la información, que la gente sepa cómo es que está funcionando, cómo es que se está moviendo la situación en su pequeño entorno y más allá.

Bueno, entonces cumplo con informar, como Comandante del Comando Maisanta, que el próximo sábado 26, tomen nota, no va a ser el domingo, habíamos dicho inicialmente que el domingo 27; no, ayer decidimos por varias razones pasarlo para el sábado 26 de junio, el censo nacional de patrullas, ese día debemos hacer el censo en todo el país de las patrullas, porque repito, no es que cualquier grupo de personas que se reúna por allí en una esquina, aquí estamos en una patrulla, y ya, y vamos a trabajar por nuestra cuenta; no. Organización, organización y más organización.

Ustedes ven el cuerpo humano, ningún cabello, ningún cabello de nuestro cuerpo anda por ahí solo en el aire. Bueno, los que botamos una cana de vez en cuando es que la botamos ¿no? la cana se va, pero aquí están pegados los cabellos, miren. Las uñas de los dedos. Dígame usted qué uña anda por ahí sola paseando en la noche: “No que yo voy a pasear”. Y sale una uña a pasear. Un diente, o cualquier otra cosa, piensen ustedes cualquier otra cosa. Ahí están ya unos pícaros pensando ¿no? y unas pícaras. Pero el cuerpo funciona como un todo, el oído, el ojo, todo, una gran organización es el cuerpo; la naturaleza pues. Qué árbol anda por ahí volando, un árbol, busquen un árbol volando. Las mismas nubes, cualquier piensa que las nubes son absolutamente libres; no, ellas están agarradas con una fuerza invisible que ustedes saben que es la fuerza de la gravedad, ninguna nube se va más allá de la luna; no, ellas tienen un límite, la gravedad. Y luego se vienen abajo otra vez, el agua, cuando llueve. Así funciona la naturaleza.

Entonces que no haya ninguna patrulla por ahí en la estratosfera, por allá dándole la vuelta a Saturno; no, todo el mundo en la organización, estructurado, una organización revolucionaria, pero tiene que ser organización.

Alguna gente cree que como somos revolucionarios aquí no hay organización, aquí no hay jefe; mentira pero tiene que ser organización. Alguna gente cree que como son los revolucionarios, aquí no hay organización, no hay jefe. ¡Mentira! Esa es una de las grandes mentiras que yo creo que se la sembró algunas corrientes revolucionarias, el enemigo, precisamente para evitar que la revolución se organice, y muchas veces hay por ahí, hay revoluciones que han fracasado, a pesar de la fuerza moral que tienen, por falta de organización y entonces te ataca a los jefes, no, que no debe haber jefes, el jefe somos todos. No, eso no puede ser así, no puede ser así, no hay ninguna batalla que se gane sin una jefatura. ¡Ah! Una verdadera jefatura, verdaderos liderazgos, y una de las tareas del líder es informar a su gente y estar informado acerca de su gente.

Bueno, el sábado 26 de junio, dentro de una semana, el 26 de junio el Censo Nacional de Patrullas, además los invito de una vez para el desfile de Carabobo, el desfile militar del día del Ejército Nacional, día de la Batalla de Carabobo.

Muy bien, sigue avanzando el país, sigue abriendo senderos, y seguimos presentando obras producto del esfuerzo de mucha gente, como el Trolebús de la bella ciudad de Mérida.

Tenemos una llamada telefónica. ¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló!

Presidente Chávez: Sí, oímos, estamos oyendo. ¿Quién habla?

Llamada telefónica: Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez: ¡Qué tal! ¿Cómo estás tú?

Llamada telefónica: Reciba un saludo bolivariano y revolucionario de los trabajadores de la Universidad de Oriente, núcleo de Sucre.

Presidente Chávez: ¡Ah! Usted está llamando ¿de dónde?

Llamada telefónica: Estoy ahorita en Puerto La Cruz, pero trabajo en Cumaná, nativo de la tierra del Gran Mariscal de Ayacucho.

Presidente Chávez: ¡Ah! Tú eres de Cumaná, vamos a darle un saludo a toda tu gente, a toda Cumaná. Pero tú estás en Anzoátegui ahora mismo.

Llamada telefónica: Ahorita estoy en Anzoátegui.

Presidente Chávez: Correcto. Maún Benítez.

Llamada telefónica: Maún, sí.

Presidente Chávez: Maún Benítez, sucrense. ¿Tú trabajas ahí en Puerto La Cruz?

Maún Benítez: En la Universidad de Oriente, obrero del núcleo de Sucre.

Presidente Chávez: En la UDO del núcleo de Sucre. ¿En Cumaná?

Maún Benítez: Sí, allá lo recordamos mucho, usted estuvo allá el año pasado.

Presidente Chávez: Yo jugué béisbol ahí, hermano yo todavía tengo la camiseta del equipo de béisbol de la Universidad de Oriente, de Artes Gráficas, era un tremendo equipo por allá en 1977-1978 jugábamos béisbol allá en Cumaná, en Carúpano, en Güiria, hasta Güiria fuimos un día, ¿cómo se llama? Allá en Caigüire. En Caigüire, ¿cómo se llama? Bueno, en todos esos pueblos, hermano, así que mucho recuerdo a la Universidad de Oriente, a tus profesores, trabajadores, obreros y sobre todo a los estudiantes de la UDO.

Bueno, Maún, ¡qué tal! ¿Qué mensajes nos tienes para “Aló Presidente” hoy, para toda Venezuela?

Maún Benítez: Bueno, en principio, Presidente, quería plantear lo siguiente, más del 90% aproximadamente de los trabajadores de la Universidad de Oriente estamos con el proceso revolucionario, de frente con usted, que usted lideriza. Y el otro planteamiento que íbamos a hacer que es más concreto, Presiente, también es un orgullo en principio estar hablando con usted porque para mí de tanto intentar toda la semana llamar, por fin me cayó. El planteamiento es el siguiente, yo soy trabajador del Núcleo Sucre de la Universidad de Oriente, como usted sabe, la Universidad de Oriente es controlada por Acción Democrática, el rectorado, sus 4 autoridades. El único de la Universidad de Oriente que está con el proceso es el Núcleo de Sucre, y el planteamiento es que queremos una fiscalización del Gobierno nacional, porque esos recursos allí en la Universidad de Oriente, como el Núcleo de Sucre es el núcleo de izquierda, no llegan los recursos como es debido, le dedican a los núcleos de su conveniencia política, núcleo adeco.

Presidente Chávez: Bueno, hermano, ese es un tema bien importante. Ahora, yo creo que es un tema que le corresponde sobre todo a ustedes, es decir, ustedes tienen que librar una batalla por dentro de las universidades, ustedes tiene que librar una batalla por dentro del movimiento estudiantil, el movimiento de trabajadores, de obreros, de la Universidad de Oriente, yo espero que esa situación cambie, pero eso depende más que de mí, de ustedes, yo sin embargo estoy siempre dispuesto a ayudar, a orientar a los movimientos estudiantiles, los trabajadores, es una batalla en primer lugar de ustedes. Me parece muy bueno que tú hagas reconocimiento público de esa situación, que afecta mucho ¿saben? Afecta mucho el avance del proceso, de muchas maneras, porque detrás de la autonomía universitaria precisamente hay grupos que se han escudado en esa autonomía para aplicar políticas cuarta republicanas, en esa universidad negar los derechos a los estudiantes, la corrupción, el manejo del presupuesto, etc., etc., etc. Yo aprovecho tu llamada para hacer una reflexión al respecto una vez más, y para hacer un llamado a estudiantes universitarios de Venezuela, a los profesores universitarios. Hay muchos patriotas en las universidades, mucha gente clara en las universidades, los llamo a incrementar la organización, la cohesión, la conciencia y la lucha por dentro de las universidades, en eso que muchos han llamado la Constituyente universitaria.

Así que de esa manera saludo a tu llamada Maún y le transmito esta reflexión a ti y a todos los que elaboran dentro de las universidades venezolanas, en este caso la Universidad de Oriente.

Bueno, muchas gracias a Maún Benítez por esa llamada y esa reflexión tan importante. Muy bien.

Vamos ahora a ver un video que tiene que ver con las cosas que han ocurrido en estas últimas semanas, esta última semana ha sido también muy movida en lo político, en lo social, en lo económico, en lo nacional, en lo internacional.

Agenda Nacional. Vamos, muchachos.

Agenda Nacional

Narrador: Amor de pueblo fue lo que brotó por todos los rincones del Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda ubicado en las antiguas instalaciones de Pdvsa en Gramoven, donde acudió el Comandante Chávez el pasado martes 15 de junio para realizar una inspección. Un total de 35.000 millones de bolívares se estarán invirtiendo en este Núcleo de Desarrollo Endógeno que tiene un área de influencia de 300 comunidades compuestas por cerca de 700.000 personas que podrán disfrutar de campos deportivos, Clínica Popular, Escuela Bolivariana, biblioteca, centro cultural, emisora comunitaria, frente agrícola, Infocentro y Casa para Niños y Abuelos.

En su discurso el Presidente Chávez recordó a Fabricio Ojeda como un líder revolucionario que se alzó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y llamó a todos a seguir su digno ejemplo de lucha y así decirle no a quienes destrozaron el sueño este venezolano y pretenden hoy acabar con las misiones sociales, pero el pueblo le dice que no volverán.

*El Presidente de la República Hugo Chávez Frías hizo entrega de 144 apartamentos de un total de 1.855 que componen el Complejo Residencial Montaña Fresca ubicado en Maracay, Estado Aragua. Estas unidades habitacionales oscilan entre 70 y 100 metros cuadrados de construcción y pueden incluir 3 ó 4 habitaciones, 2 ó 3 baños, sala-comedor, cocina y lavandero, con un precio que varía entre 14 y 18 millones de bolívares pagaderos en cómodas cuotas y con una tasa de interés muy atractiva para los propietarios. El Comandante Chávez recordó cómo los gobiernos anteriores se burlaban del pueblo ofreciendo apartamentos en menos de 50 metros cuadrados de construcción y de mala calidad. En cambio el Gobierno bolivariano ejecuta en todo el país verdaderos planes de viviendas dignas para los venezolanos, y es por ello que el pueblo grita no al pasado.

**Informativo, ameno, interactivo y preciso, así es el nuevo programa radial “Patrullando con Chávez”, el cual se estrenó el pasado miércoles a través de Radio Nacional de Venezuela. Este programa se transmitirá todos los miércoles a partir de las 10:30 de la noche y allí los patrulleros electorales podrán compartir experiencias con el Comandante Chávez, para afinar las estrategias de la Misión Florentino, porque la revolución bolivariana no tiene vuelta atrás.

***La defensa del país es prioridad del Gobierno bolivariano, y por ello el Presidente de la República y Comandante en Jefe de nuestra Fuerza Armada Nacional, Hugo Chávez Frías clausuró este viernes la Maestría en Seguridad y Defensa de la Nación Cohorte 2003-2004, del Instituto de Altos Estudios para la Defensa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho, en acto realizado en el Teatro de la Academia Militar de Venezuela, el Jefe de Estado entregó los títulos de magíster a los graduandos. En sus palabras el Comandante Chávez explicó cómo el Gobierno bolivariano ha realizado grandes esfuerzos para incrementar la seguridad de la Nación, basado en las confecciones propias del país, eliminando así los vínculos de dependencia con potencias extranjeras, porque en Venezuela el desarrollo endógeno está presente en todas las áreas.

****Con una ventajada actuación que incluyó un triple, el Presidente de la República colaboró para que el equipo del Ejército se titulara campeón del cuadrangular de softbol, Copa 183 Aniversario de la Batalla de Carabobo. En El Estadio Villapol de Fuerte Tiuna, el Comandante Chávez demostró que aún posee el talento que alguna vez lo llevó a soñar con vestir el uniforme del Magallanes. Y en unas breves palabras al final del primer encuentro, lamentó que la oposición no haya querido incorporarse al Comité de Postulaciones para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia.

Presidente Chávez: Agenda Nacional, ya vieron, muy movida, muchas actividades. Claro, y muchas actividades de reuniones de trabajo, muchas horas, sobre todo estructurando, tomando decisiones de Gobierno, decisiones administrativas, evaluando problemas. Esta semana tuvimos, por ejemplo, mucho trabajo a nivel ambiental y de estudios científicos sobre las lluvias, por allá en los llanos, por allá en los Andes, el Ministro Carrizales le pedí que se fuese con de Relaciones de Interior y Justicia, Lucas Rincón. Tenemos un equipo destacado en Guasdualito con el jefe de Protección Civil a nivel nacional, equipos de monitoreo permanente, de las condiciones meteorológicas, las lluvias, el nivel de crecida de los ríos sobre todo el Zarare, el Apure, el Arauca. Bueno, estamos allí junto con las comunidades trabajando muy duro, recibiendo informes, evaluando el problema del Lago de Maracaibo, que está queriendo, fíjense ustedes, la oposición sacarle provecho porque ellos cualquier cosa tratan de sacarlo lo que llaman provecho político. El caso de la Legna, la llamada mancha verde, así la llaman popularmente, es un caso verdaderamente extraordinario, de un crecimiento acelerado de esta planta y que ha cubierto grandes extensiones del Lago de Maracaibo, pero allá tenemos un equipo permanente, la Ministra de Ambiente se fue para allá con sus equipos, el clan Pdvsa, hemos pedido también asesoría a algunos organismos internacionales que manejan este problema que se ha presentado en varias partes del mundo, pero aquí se ha presentado de una manera, ya lo dije, extraordinaria, y así que estamos encima de ese problema, de estos problemas, en los Andes hubo algunos derrumbes, problemas de seguridad y defensa. Una verdadera batalla libramos durante más de 24 horas en la frontera con Colombia con diversos grupos armados, hubo un Capitán herido, conversé con él por teléfono, ya está afortunadamente recuperado, una unidad de la Guardia Nacional, luego apoyada por el Ejército, luego enviamos Fuerza Aérea de apoyo cercano, se topó con una fuerte unidad armada, colombiana, y hay varios muertos del lado colombiano, lamentablemente, pero un choque armado, y yo estuve recibiendo casi en tiempo real las informaciones desde el lugar de los hechos, evaluando, evaluando si es guerrilla, si son paramilitares, ahí hay de todo. Pero lo importante es decir a los grupos armados colombianos, o de cualquier país, que no se metan en Venezuela, que no se metan en Venezuela, que nosotros estamos cumpliendo con nuestras obligaciones de salvaguardar nuestra soberanía territorial, nuestra soberanía nacional, y seguimos patrullando por todas las zonas fronterizas.

Fue extraordinariamente importante lo del Núcleo Endógeno Nueva Caracas Fabricio Ojeda. Está naciendo un nuevo modelo de desarrollo, el Núcleo Endógeno Nueva Caracas, instalaciones de Pdvsa, 16 hectáreas que ahora las estamos acondicionando, estamos construyendo ahí talleres para fabricación de calzados, talleres textiles, va a haber un frente agrícola y estamos ya capacitando a la gente, es la Misión Vuelvan Caras que siguen avanzando. Estamos construyendo una Clínica Popular por todo lo alto, ahí mismo, en el corazón de Gramoven.

Estaba yo recordando a ese buen sacerdote, Antonio Pérez Esclarín, teólogo de la liberación, quien escribió hace años, yo recuerdo haber leído “El Cristo de Gramoven”, él dice que vio a Cristo ahí en Gramoven, entre los pobres de Gramoven, ahí en Catia, en el corazón de Catia. Ahí estuvimos unas horas muy, muy bonita, y desde arriba en una loma izaron la Bandera Nacional y están los guardias nacionales con la Marina, ahí está una unidad del Batallón de Ingenieros de La Marina de Guerra, haciendo la guerra contra la pobreza, los soldados de la Guardia, del Ejército, de La Marina, junto con el pueblo, sobre todo los pobres, ingenieros, de Pdvsa, el Ministerio de Energía y Minas, gente trabajando la parte ideológica, estaba la hija de Fabricio Ojeda y un nieto de Fabricio Ojeda. Estamos recordando a Fabricio, estamos recordando a Argimiro Gabaldón; me conseguí a Pablo, un hombre de 77 años, que está sembrando ahí, como un muchacho, parece un muchacho, tiene 77 años, de allá de la montaña de Boconó, amigo personal de Argimiro Gabaldón, fue amigo personal de Fabricio Ojeda y los acompañó en la montaña con un fusil en las manos me dijo, y luego me vine, y aquí estoy Chávez, sembrando y esperándote me dijo, para saludarte. Qué gusto me dio hablar con ese hombre sabio de 77 años, Pablo, de Boconó, ahora de Gramoven, en él vi a Cristo de Gramoven, se me pareció al Cristo de Gramoven, y a los niños y a las niñas, con qué esperanza, allá en la loma, llegamos hasta la loma y de ahí se ve la autopista, y de ahí se ve la carretera vieja Caracas-La Guaira, y de ahí se ven todos esos barrios del pueblo, ahí anda Cristo. Y ahí va a haber, Dios mediante, una Escuela Bolivariana tremenda en esa loma, va a ser bonita esa escuela, yo creo que estaré inaugurándola en los próximos meses, ya tenemos recursos asignados, ahí va a haber un Súper Mercal para vender bien barato a los pobres, leche, café, pasta, sardina, pollo, carne de res. El Mercal sigue creciendo, las casas de alimentación siguen creciendo cada día. Así es, café pasta, sardina, pollo, carne de res, el Mercal sigue creciendo, las casas de alimentación siguen creciendo, el plan alimentario nacional, la Misión Mercal. Ahí va a haber pues la escuela bolivariana, va haber un centro de adiestramiento y capacitación para la refacción de barrios, allí. Eso va a ser un núcleo endógeno, ya lo es. Ya lo es Nueva Caracas; Fabricio Ojeda, que felicidad cuando un ve Farruco que la siembra y los esfuerzo no han sido en vano sino que está naciendo una nueva cultura, que es vieja, es la cultura del humanismo, del cristianismo verdadero, revolucionario, del bolivarianismo, ahí está vivo Fabricio Ojeda, en esa gente, en ese pueblo, Nueva Caracas, núcleo endógeno.

Bueno luego estuve hablando con el embajador chino, este pasado martes también, sobre la situación venezolana, sobre la situación de China, me trajo un mensaje del Presidente Chino, Jijin Tao, bueno las inversiones chinas que van a incrementarse en Venezuela en los próximos años, la confianza en el gobierno venezolano, luego estuvimos también revisando los fondos especiales. La oposición hay esa oposición Dios mío, que si ahora yo me estoy robando el dinero del petróleo, que vengan y lo demuestren pues, que si el Ministro de energía y minas es un ladrón. ¡Que lo demuestren pues!.

Han prendido el ventilador y como ellos andan llenos de excrementos para no decir la palabra en Aló Presidente, están cubiertos de excremento. Le oí decir a un cantor en aquéllos días de la Plaza Altamira, la zona liberada, un cantor pro allá en Oriente, en al UDO por cierto cantando sus canciones revolucionarias decía con la guitarra: Anoche pasé por la plaza, aquella plaza que tenían tomada la Plaza Francia, la plaza Altamira, que es linda esa plaza. Yo hasta patiné ahí, una buena matada me día una noche un 24 de diciembre estaba enamorado por ahí por esos lados y andaba con mis hijas también y una matada patinando ahí, el enamorado inventa yo y que patinando imagínense. Y me ha echado una matada ahí, me largue para allá.

Bueno esa plaza es muy bonita y yo respeto mucho a esa plaza, respeto mucho a la gente que vive en torno a ella, yo tengo amigos por ahí cerca, viví un tiempo por ahí. Entonces dijo el cantor, hablando no se la plaza, sino del momento que se vivía, que había pasado por la plaza y olía a M. Bueno a excremento pues. Entonces la oposición fíjense ustedes la táctica, desesperados que ven como ha respondido el pueblo a la batalla de Santa Inés al llamado de Florentino, Florentino contra el diablo, sería que ellos pensaban que nosotros por que ellos recogieron las firmas, vamos aceptar que recogieron las firmas pero todavía están sacando muertos de las firmas, pero vamos a aceptar pues está bien la recogieron, yo siempre dije que era posible que las recogieran, pero vaya que trampal vaya cuantas cosas ocurrieron aquel día, que desespero, lloraron, sudaron, se desgarraron, para llevar ahí con la lengua de corbata, como llegaron con la lengua de corbata para que el CNE tomara la decisión que tomó el árbitro, nosotros la respetamos.

Ayer yo tenía recuerdo que dos bolas sin strike, dije voy a aguantar un strike, aguante, uno, dos y uno. Después el pitcher me lanza, era de la guardia, no era de la aviación, una recta al esquina de afuera, porque la bota adentro, modestia aparte yo le doy bien, en cambio la recta afuera mes cuesta más a si que me pitchan en la esquina de afuera y bajita, entonces él lanza una bola muy bajita, yo la ví muy bajita, sin embargo el arbitro dijo strike el segundo, dos y dos. Yo lo miré un poquito feo, pero eso es lo más que yo podía hacer, lo mire, bueno no me gustó pues. Y normalmente uno lo hace, uno mira el árbitro para que sepa que a uno no le gustó la decisión. Sin embargo, se respeta, uno sigue y se para ahí, ahí fue cuando dí el batazo ese, otra recta y un fly al right field, el árbitro hay que respetarlo, así que el árbitro decidió, el pueblo respondió a mi llamado como ha respondido.

Me dicen que incluso, hasta los pavos andan cantando ya el corrido de Florentino y el diablo que se agotó, los discos de Florentino y el diablo, las versiones escritas que estan sacando comiquitas. Florentino y del diablo, por el ancho terraplén caminos del desamparo, desanda a golpes de seis. Y la respuesta del diablo, la respuesta de Florentino al diablo es la respuesta que yo a nombre de un pueblo le dí a la oligarquía venezolana y a sus dueños en el extranjeros, a su amos extranjeros, les dije como les digo, como el catire Florentino. Sepa el cantador sombrío/ que yo cumplo con mi ley/ y como canté con todos tengo que cantar con el/Nos vemos en Santa Inés pues ¿Cuál es el problema?. Cuál es el problema.

Público: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va. ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez: Ahora, entonces miren la oposición, creo que según informaciones qué tengo, porque a mi me escriben también desde por allá. Según informaciones que tengo, la oposición tiene ya, nosotros nombramos el comando Maisanta inmediatamente y ya estamos llegando a las patrullas, y cómo ha tomado fuerza esta nueva situación, este nuevo fervor patrio. En cambio la oposición tiene como diez días tratando, reuniéndose, y han hecho reuniones hasta de diez horas, tratando de nombrar un comando de campaña y no han podido.

Rodolfo qué mes dices tú de esto, que eres analista político, escritor. No han podido.

Rodolfo Sanz: Bueno señor presidente, no han podido ni siquiera estructura el comando y entonces la pelea es que el jefe que ellos pretenden designar va a promocionarse para el 2006, como están convencidos muchos de ellos que los vamos a derrotar el quince, de manera que no han podido estructurar ni siquiera el comando, muchos menos su plan de operaciones. Nosotros tenemos como usted lo ha señalado como quince días en ofensiva y quienes hemos recorrido presidente el estado, organizando los comandos municipales y las patrullas, nos hemos dado cuenta que hay un resurgir por todos lados, el pueblo ha respondido nuevamente el llamado que usted ha hecho con mucho fervor presidente y nosotros en el comando solo somos operadores que estamos dándole direccionalidad y organización a un proceso que ahora si Señor Presidente podemos decir con toda propiedad que se levanta desde abajo totalmente desde abajo hacia arriba.

De manera que esa parálisis de la oposición y esta ofensiva que hemos venido desplegando nosotros que vamos a mantener en el tiempo como usted ha dicho asta el próximo 16 de agosto, no tengo ninguna duda que nos va a dar absolutamente la victoria en este referéndum nacional.

Presidente Chávez: Así, es no tenemos ninguna duda, pero bueno la oposición no ha podido ni siquiera ponerse de acuerdo a ver quien va a conformar su comando de campaña, el comando del diablo. El comando del diablo no se conoce, será que lo van a nombrar después del quince de agosto, es posible. Ellos anunciaron que no, que no iban a dar batalla. ¿Y entonces que es lo que van a dar?. ¿Están rendidos será antes de comenzar la batalla?.

Ahora no tienen comando que se conozca, claro el verdadero comando de ellos está en Washington, distrito capital. Washington, el comando de campaña de esta oposición, entonces yo creo que ellos desesperados, un sector desesperados, ha decidido pender el ventilado para tratar de llenarnos a todos con su excremento, el excremento que ellos cargan desde aquí de la coronilla hasta allá hasta al punto del dedo, el dedo gordo del pie.

Entonces han comenzado que si Chávez es un corrupto, que se está robando, la plata de Pdvsa, estoy esperando todavía la comisión que ellos iban a nombrar para revisar el colchón de mi cama, para ver si es verdad que yo tengo el colchón de mí cama para ver si es verdad que yo tengo el dinero ahí. Ahora la arremetieron el ministro de Energía y Minas, un hombre integro a carta cabal un revolucionario Rafael Ramírez, y bueno contra el gobierno, corrupción. Dígame usted, quién habla de corrupción. Nosotros tenemos aquí cinco años y medio batallando contra la corrupción, y más no hemos podido hacer por un poder judicial sobre todo, secuestrado aún por los corruptos. Pero sin embargo, casi todos los casos de distanciamiento o muchos de ellos, con algunas personas que estuvieron muy cerca de mí comenzaron cuando uno comenzó a darse cuenta de que había negocios o estaban tratando de hacer negocios.

La corrupción nosotros la hemos combatido y la seguiremos combatiendo, hay que recordar por ejemplo que nosotros eliminamos, eliminamos aquel famoso gasto secreto que había, un gasto secreto que abarca bueno la compra de ropa para los militares, para los policías, la comida, era gasto secreto, eso lo eliminamos y quedó sólo lo necesario para operaciones que deben ser secretas, pero no como lo tenía la IV República, pero en fin, hemos abierto investigaciones, hemos cambiado gente por la sospecha muchas veces, por alguna denuncia, o por ineficiencia y yo hago un llamado sobre todo a quienes conmigo trabajan para que continuemos batallando contra el flajelo de la corrupción vístase como se vista y anda como ande pro todas partes, pero dígame ustedes con que moral estos dirigentes de la IV república van a hablar del combate a la corrupción y se llena la boca, pero en fin ellos han prendido el ventilador y es un signo de desesperación tratando de llenarnos de excremento, de ese excremento que a ellos los rodea por todas partes.

Bueno, así que estuvmos revisando el día martes en la noche el fondo especial proveniente de los recursos del petróleo, ese es un fondo especial, que estamos utilizando con criterio estricto para lo más necesario y más urgente para impulsar, para darles un salto adelante al proyecto nacional de desarrollo. Por ejemplo para el impulso de la agricultura, seiscientos millones de dólares (USS. 600 MM). Provenientes del ingreso petrolero, lo hemos dirigido para la agricultura este año. Para la Misión Ribas, la Misión Robinson, la Misión Sucre, la Misión Barrio adentro. El financiamiento de las misiones viene por la vía del ingreso petrolero y otras vías también como el impuesto al débito bancario.

Bueno lo que les estaba diciendo es que esta semana se dediqué horas al estudio, al análisis de la conformación y la administración de esos fondos, tomando decisiones para impulsar el desarrollo socioeconómico del país, las viviendas, la reactivación de la vivienda, se debe en buena medida a la inyección de recursos provenientes de fondos especiales, procedente del la venta del petróleo y del precio del petróleo que sigue estabilizado un poco por encima de treinta dólares (USS. 30,00) el barril este año, precio que consideramos justo, no consideramos repito que un precio de treinta dólares el barril del petróleo sea un precio alto, no, creo que es un precio justo.

Bueno muy bien, entregamos unas viviendas en Maracay, unos apartamento, ya ustedes lo vieron, apartamentos para la clase media, para los sectores populares, seguiremos construyendo viviendas, este año venía hablando con el Ministro Carrizales, gracias al Fondo petrolero, en estos momento hemos recuperado un dinamismo importantes en la construcción de viviendas y me decías que estamos por unas cuántas. _¿Carrizales, tú me oyes?. Por cuantas viviendas es que estamos ahora construyendo. Treinta y seis mil por Fondur.

Ramón Carrizales: Treinta y seis mil por Fondur, hay nueve mil por Inavi que están en este momento en ejecución. Hay unos proyectos aprobados recientemente con los organismos regionales de doce mil viviendas más, que van a ser financiadas a través del Conavi.

Presidente Chávez: Correcto, sigan adelante ustedes ahí en Infraestructura, ahí está el Prseidente de Fondur, Conavi, Inavi, Fundabarrios. Cada día eso debe estar mucho más engranado y debemos ser cada día más eficientes, mirando la perfectivo de este año, trabajando duro en la recuperación como vamos, pudiéramos llegar este año a cerca de sesenta mil viviendas, en todo el país, en una recuperación bastante importante para buscar objetivos superiores el próximo año 2005. Por ejemplo Carrizales yo lo decía, una vez fuimos por Londres, antes de ser Presidente, y recuerdo haberme montado en el centro de Londres en el Metro, nos fuimos hacia la periferia. Ahí tomamos un tren, íbamos hacia una ciudad del interior del Reino Unido y bueno nos montamos en el tren creo que recorreríamos como una hora y pico en tren y el tren tiene varias paradas como es decir esta, pero que me fijaba yo, leyendo un librito allá en la ventanilla. El tren se paraba y se bajaban señores, señoras jóvenes, clase media, sectores populares, se bajan con su bolsito trabajadores etc.

Y las casas les quedan ahí a doscientos metros, es decir a lo largo de la línea férrea hay un conjunto de pequeñas urbanizaciones, pequeños pueblos, en torno sobre todo a las paradas del tren, a lo largo de estos miles de kilómetros que estamos construyendo de vía férrea, debemos ya ir proyectando, nuevos urbanismo con una visión estratégica del tren y la vivienda, aprovechando la ventaja que la gente viene, suponte tú aquella loma, ahí pudiéramos pensar, eso es una loma ¿si?. Aquella montaña. Allá en una explanada construir ahí a lo mejor un urbanísimo y otro más allá, que la gente no necesite ni siquiera tener que tomar un carro para venir al tren, pueden venirse caminando a lo largo del eje, ejes de desarrollo.

Te he pedido yo se que tú ya seguramente has comenzado, hemos llamado a Fruto Vivas, que nos ayude con esa concepción genial que tiene Fruto para dar un salto delante de verdad en el concepto de la construcción de nuevas unidades habitacionales, algún comentario sobre eso Ramón.

Ramón Carrizales: Bueno cuando comenzó a hablar de esos trenes suburbanos, sabe que hay una propuesta a una empresa a un consorcio español que está interesado por la vía de concesión de desarrollar un sistema de transporte masivo hacia Guatire, Guarenas y uno de los elementos es el desarrollo de urbanizaciones a lo largo de esa vía, se está trabajando sobre ese concepto.

Presidente Chávez: Bueno vamos a seguir trabajándolo, quisiera ver pronto, lo más pronto posible un proyecto de desarrollo, entre Caracas y Cúa. Bueno vamos a seguir trabajándolo y yo quisiera ver pronto, lo más pronto posible un primer diseño, entre Caracas y Cúa, entre Cúa y La Encrucijada, y bueno a lo largo de los trechos entre Barquisimeto y Puerto Cabello, que vayamos escogiendo ya espacios, los vayamos mirando y evaluando para sobre ellos ir concibiendo proyectos de pequeñas ciudades, caseríos, para ir distribuyendo la población, redistribuyéndola a lo largo de los ejes comunicacionales.

Gracias Ministro Ramón Carrizales, sigamos trabajando en esa dirección.

Bueno el miércoles inauguramos nuestro programa de radio “Patrullando con Chávez”, me pareció tan cortico porque fue una hora, bueno, duramos un poquito más de una hora, pero acostumbrados como estamos a estar aquí 5 y hasta 6 horas, 1 hora me pareció como un silbido. Pero, bueno, me parece que fue un bonito programa, vamos a mejorarlo, sobre todo para tener contacto con los patrulleros pues, patrullando.

¿Cómo dice la canción aquella de Reynaldo Armas?: Barineando soy feliz.

Público: Gritos, silbidos.

Presidente Chávez: ¿Qué algarabía tienen ustedes ahí, vale?

Dice la canción de Reynaldo. Pudiéramos extrapolar y decir: Patrullando soy feliz.

Patrullando somos felices. Patrulla que patrullero. Patrulleros somos como el caimán aquel del Río Arauca, el “Patrullero de Elorza”.

Bueno hicimos un taller muy interesante, por allá en las instalaciones el Hipódromo La Rinconada, un taller de capacitación de los Comandos Estadales de la Misión Maisanta, todo el día, estuve un rato con ellos.

Y luego me fui, fíjate Carrizales, por allá yo te llamé por teléfono. El Hipódromo tiene un terrenal hacia allá y acá, hacia la Panamericana, ahí caben bastante viviendas ¿saben? Hay una explanada donde hay una antena de Radio Nacional, creo que se pudiera sustituir ahora con la tecnología, no hacen falta, creo yo esas antenas tan larguiruchas hacia arriba, antenas muy antiguas, hay unas instalaciones abandonadas allí del Hipódromo, chico, pero es un terrenal, un terrenal, ahí atrás. Bueno, ahí nosotros podemos construir una pequeña ciudad para clase media, sectores populares.

Ahora ahí es donde va a llegar el tren, ahí es donde va a llegar el tren, el Hipódromo precisamente.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, ahí es donde yo digo, Ramón, tenemos que ir buscando espacios, espacios, espacios, bueno y comenzar a construir. Ahí en el Hipódromo son varias hectáreas, además una zona fresca, rodeada de unos cerros sembrados de pino que pudiéramos fortalecer los bosques que están allí y una vista maravillosa, una vista maravillosa.

Mándate un equipo por allá, yo quiero ver el proyecto para construcción pueden ser de pequeños edificios allí, tiene por un lado la Panamericana y por el otro lado tiene el Metro, el tren, bueno una ubicación extraordinaria, extraordinaria.

El jueves 17 conversamos con los militares, patrullando también con los militares. ¡Qué maravilla! Les voy a presentar una sorpresa pronto, los militares están haciendo maravillas, inventaron ahora un vehículo que ustedes lo van a ver, yo lo manejé y todo en Fuerte Tiuna una noche de estas, pero cuando lo vi yo no quería creerlo, fabricado aquí en Fuerte Tiuna, ustedes lo van a ver, se lo vamos a presentar por Aló Presidente, el vehículo se llama “Tiuna”, un vehículo, pero un señor vehículo, además versión militar, se le puede montar una Punto 50 por aquí, otra Affack 762 por aquí, cuatro cohetes, dos por cada lado, AP4 o Calbustack, o cualquier lanzacohetes, tracción para terrenos difíciles. Bueno, tiene espacio allí para llevar la alimentación de la patrulla, es para una patrulla pues. Claro ese es otro tipo de patrulla, es una patrulla de combate, patrulla de combate militar. Y además se puede también fabricar el modelo civil, el modelo agrícola, el modelo para el trabajo. Así que parte de la iniciativa de los militares venezolanos y un grupo de empresarios que están trabajando en este proyecto.

Nosotros no podemos seguir importando esa gran cantidad de vehículos, si podemos hacer eso aquí. Los cañones 106 milímetros de la Infantería, un cañón que parece un rifle y uno pueden dispararle a cualquier blanco móvil o fijo a 1.300, a 1.500 metros, si mal no recuerdo.

No hay un infante por ahí. ¿Cuál es el alcance máximo del cañón 106?

¡Ah! Ramón, recuérdamelo ahí.

Ramón Carrizales: Mil doscientos.

Presidente Chávez: Ese es el alcance máximo, 1.200 metros. Pero es un fusil ese cañón. Bueno, en vez de estar importando esos vehículos sobre los cuales va montado el cañón, eso podemos hacerlo aquí.

Usted que tiene allá una finca, que tiene una tierra y necesita un rústico, bueno ya tendrá la versión “Tiuna” en su momento, y sale mucho más barato hacerlo aquí. Y de una calidad extraordinaria, lo venezolano es bueno, y lo hacemos bueno nosotros los bolivarianos, los revolucionarios.

Bueno, muy bien. Luego el acto en el Iaeden, un acto muy pero muy bueno, hay un nuevo concepto de seguridad y de defensa, y cómo uno capta en los oficiales y en los ciudadanos civiles que hacen curso de altos estudios que se está aprendiendo, así como se prendió la Misión Florentino, se aprendiendo un nuevo concepto de seguridad y defensa nacional, porque tiene que ver con el desarrollo integral del país.

Muy buen discurso el del Coronel Pérez Leal, uno de los graduandos, del General por supuesto González Cárdenas, Presidente del Iaeden, y me han presentado la idea de transformar el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional en una Universidad de Defensa, Universidad de Seguridad y Defensa, ese proyecto lo he recibido con un muy buen espíritu y vamos a someterlo a un estudio en el Ministerio de Educación Superior y en la Fuerza Armada, porque me parece que es un extraordinario proyecto.

Bueno, y se inauguró el viernes la Expo-Ejército 2004, felicitaciones al General Raúl Isaías Baduel y a todas los muchachos y las muchachas del Ejército, allá en El Poliedro. Una exposición extraordinaria, muy buena, maravillosa, del Ejército venezolano, bueno con motivo de la semana del Ejército, este 24 de junio.

Por cierto, también el día viernes en mi agenda ocurrió algo. Ayer algún diario sacó la noticia, y hoy “Últimas Noticias” titula de esta manera: “Pacto de honor Chávez-Cisneros” *Honrarán los procesos constitucionales y apoyarán conversaciones con medios. *Ante Carter hablaron sobre un diálogo nacional después del 15 de agosto.

Bueno, la verdad en primer lugar es que yo me reuní ese día viernes con el ex Presidente norteamericano Jimmy Carter y con el empresario venezolano Gustavo Cisneros, fue una reunión que acepté hacer especialmente porque ha sido solicitud renovada en varias ocasiones por el ex Presidente Jimmy Carter, en su última visita volvió a transmitirme la solicitud del Centro Carter para que yo atendiera a Gustavo Cisneros, entiendo que Cisneros, pues había solicitado a Carter que a su vez intercediera para una reunión que yo pues no había considerado necesaria, no había tenido tiempo; en fin decidí y le dije a Carter: Bueno, vamos a hacer la reunión, habíamos fijado una fecha, luego no se pudo, yo no pude, la cambié para el viernes, y ellos vinieron aquí a Caracas, y ahí nos reunimos durante varias horas.

Así que a través de Aló Presidente, este programa que recorre el mundo, y que es oído con atención por millones de personas en Venezuela todos los domingos, pues yo confirmo, sí es cierto, y no tengo ninguna razón para ocultarlo, y nada de lo que yo haga tiene ninguna razón para ser ocultado. Ahora ellos habían solicitado una reunión en privado y así se hizo, sin ningún tipo de divulgación, salió a la prensa, se filtró, pues sí hubo la reunión, a solicitud de Jimmy Carter en varias ocasiones, y yo lo he dicho muchas veces, incluso dije una vez, y lo he repetido en varias ocasiones, si para defender, óiganlo bien, si para defender los intereses del pueblo venezolano, si para defender la soberanía de Venezuela, los intereses sagrados del pueblo venezolano, yo tengo que bajar al quinto infierno, pero no a Santa Inés, no, de verdad al quinto infierno, a verle los cachos a mandinga y a decirle a mandinga lo que yo tenga que decirle, o a oír a mandinga con su lenguarada diabólica, pues no tengo ningún problema. Siempre con la claridad aquí en mi mente, aquí en mi pecho y aquí en mi alma irreductible, de que estoy ahí defendiendo los intereses supremos de Venezuela y los intereses sagrados del pueblo venezolano. Eso en primer lugar.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Florentino cantó con el diablo, incluso ustedes deben recordar, y esto es bueno recordarlo para que nadie vaya a caer por inocente o se vaya a dejar vamos a decir como que capturar por comentarios o por manipulaciones sobre esta reunión, o cualquier otra que yo haga, cualquier otra. Bueno, no tengo ningún problema, repito, de reunirme con cualquier persona en cualquier parte del mundo que me solicite una audiencia, que quiera conversar conmigo, sobre diversos temas. Como Jefe de Estado además debo hacerlo, como Jefe de Estado debo hacerlo, y sobre todo óiganme bien, yo considero importante, importante que un venezolano venga a reconocer al Jefe de Estado, que un venezolano, cualquiera que sea, venga, como vino el señor Cisneros, a decir que reconoce al Presidente de la República como el Presidente de Venezuela; que venga a reconocer un venezolano la Constitución de la República, que venga a decir que deben ser respetadas las instituciones democráticas, que venga a reconocer la necesidad del equilibrio informativo en los medios de comunicación, a mí me parece al menos importante, y sobre todo en este momento que estamos viviendo. Que venga dispuesto a oír comentarios como el que yo le hice a ambos, refiriéndome a un buen pensador norteamericano a quien he leído toda mi vida, se llama John Kenneth Galbraith, y aprovecho para enviar el mensaje a quienes pudieran estarme oyendo desde las filas de la oposición, desde las filas de algunos sectores que están confundidos, que pudieran estarlo, o que pudieran estar temerosos de que Chávez nos va a hacer esto, que Chávez nos va a quitar esto, que Chávez es un amenaza para nosotros, miren yo les comentaba a Carter y a Cisneros, Carter estuvo muy interesado y hasta tomó nota del nombre del libro, evidentemente él no lo ha leído, yo he podido obsequiárselo pero lo tengo en español, él me imagino que lo conseguiría en inglés, hay un libro de John Kenneth Galbraith, John Kenneth Galbraith es estadounidense, y tiene más de 90 años este hombre, fue asesor de Kennedy, embajador de Kennedy en la India, y es un hombre de pensamientos progresistas, uno de sus tantos libros se llama La cultura de la satisfacción, y se basa el libro en la tesis de que las personas satisfechas tienen una cultura, una cultura “yo estoy cómodo”, y cuando le hablan de algún cambio, por más pequeño que sea dicen: “No, no, cambio, para qué. Bueno personas satisfechas tienen una cultura, una cultura, yo estoy cómodo, y cuando le hablan de algún cambio por más pequeño que sea dicen, no, ¿cambio? Para qué cambio, yo estoy bien, yo estoy aquí cómodamente, para qué, no te pongas a inventar, no me gusta que inventes, yo estoy bien, estoy satisfecho. Y entonces Galbraith incorpora varios ejemplos, uno de ellos el ejemplo de aquel gobierno norteamericano que dirigió Franklin Delano Roosevelt y su New Deal, o el Nuevo Trato, y dice Galbraith que cuando Franklin Roosevelt lanzó el New Deal, el Nuevo Trato en medio de una crisis profunda en los Estados Unidos y en el mundo, le cayó encima la intelectualidad de Harvard, llegaron a acusarlo de comunista alguno de la extrema derecha, llegaron a acusarlo de populista, planificaron contra él hasta atentados, desestabilización, querían echarlo, empresarios de alta alcurnia, ¡Qué orror! Y Galbraith señala que esas personas que lo atacaron no se dieron cuenta quizás nunca de que aquel hombre, Roosevelt, lo que hizo fue salvar en el fondo, lo que hizo fue salvar la estabilidad que estaba amenazada, salvar los Estados Unidos de otra guerra civil, de un conflicto mucho mayor, es lo que dice más allá o más acá en su libro John Kenneth Galbraith. Y en el fondo lo que nosotros estamos haciendo aquí, deberían reconocerlo los sectores de la clase alta venezolana, no tenemos nosotros ningún plan para atropellarles a ellos, a su familia, a sus propiedades bien habidas, no, ni lo hemos hecho en verdad en 5 años y medio. Nadie puede decir que nosotros estamos expropiando, que la Lagunita Country Club la hemos invadido y expropiamos y la convertimos en núcleo endógeno; no lo hemos hecho ni tenemos planes de hacerlo, aunque Prados del Este, ¿y cómo se llama? Ribas, el Gobierno llegó, invadió y tomó aquello. No, pero para nada, sólo hemos tomado la transformación de estructura pero de manera pacífica, progresiva, una revolución inédita la que nosotros estamos haciendo, porque de que se una revolución, es, sólo que se una revolución de nuevo tipo, una revolución del Siglo XXI, una revolución en el marco de una Constitución, aquí está el plan revolucionario, este es el plan revolucionario, y fue aprobado por la gran mayoría de los venezolanos y las venezolanas.

En fin, esos comentarios hechos por mí en aquella reunión del viernes por la tarde, al medio día y por la tarde, pues me permito hacerlo como un mensaje a las clases altas venezolanas, a las clases medias altas venezolanas y a otros sectores que pudieran estar confundidos.

Mire, ayer yo conversé también después del juego de softbol, el último juego y el campeonato, con este joven venezolano actor, Fernando Carrillo, estaba allá con su papá. Y, bueno, hacía varios meses me venía diciendo que quería plantearme algunas ideas, y yo ayer oí a Fernando como por hora y tanto, y me planteó unas ideas que me parece muy interesantes, y ya le he pedido a alguna gente del Comando Maisanta que se reúna con él, que le oiga, tiene ideas de una película, por ejemplo, una película aquí, Farruco, en Venezuela, tiene unas ideas muy buenas ese muchacho, y se ve que es un luchador y hombre que se faja en las cosas que quiere y que ama, tiene una pasión, expone las cosas con una convicción impresionante.

Bueno, entonces Fernando me decía que él quiere ayudar porque él nota que hay muchos amigos de él, de la clase media alta, que después de una conversación o varias conversaciones, él logra ponerlos a pensar, así como el caso tuyo y por qué soy chavista ¿no? Y cuántas otras. Me dice mi hijo también de unos amigos, unas amigas que han conversado con él y me dijo algo que yo no quería ni creer, me dijo papá, pero odiaban, y cuando me conocieron no me querían saludar, ahora somos amigos y ahora dicen que cómo hacen para formar una patrulla, que qué es eso de la patrulla. Es decir, hay como un cambio de percepción en algunos sectores, y yo creo que el momento es muy oportuno. La batalla de Santa Inés tiene que plantearse como un objetivo estratégico y las acciones tácticas y estratégicas, conducentes a lograr eso, darle mayor dimensión y mayor fortaleza a ese cambio de percepción en importantes sectores. Yo de verdad lo digo con mucho cariño porque tengo un respeto por todos los venezolanos y por todas las venezolanas, aún aquellos que me odian yo les respeto, yo no tengo capacidad para odiar a nadie, así como no tengo capacidad para meter un batazo de 500 pies, lo más que largo son líneas entre dos; no tengo capacidad para correr 100 metros en 8 segundos, no puedo, que nadie me lo pida, no puedo hacer; tampoco tengo capacidad para odiar a nadie, yo no puedo odiar, no me sale de ninguna parte, yo lo que hago es respetar aún aquellos que me agraden, aún aquellos que me atropellan.

Yo al señor Cisneros le dije y le di mano, bienvenido, bienvenido y qué gusto me da que nos podamos sentar a conversar porque usted es un venezolano, y vamos a tomarnos un café y vamos a conversar, y lo haría con cualquier venezolano que de verdad quiera venir a hablar de cosas serias. Dentro de la Constitución todo, fuera de ella absolutamente nada, absolutamente nada.

Ahora, claro que hablamos muchas otras cosas, primero me reuní con Carter a solas, hablamos los dos de una serie de temas, no tocamos ningún tema, o no tocamos más bien de manera directa el tema del referéndum nacional, ese no fue el tema, lo tocamos ahí de manera tangencial de cuando en cuando, pero no fue el tema, ni fue uno de los temas, ni hubo ningún pacto de honor, esto yo lo desmiento señor Eleazar Díaz Rangel, no hay ningún pacto, yo no fui a hablar, ni voy a hacer pacto con nadie, yo tengo un pacto de honor es con el pueblo venezolano, ese es mi único pacto de honor, es mi único pacto.

Público: ¡Uh, ah, Chávez no se va!

Presidente Chávez: Ahora, fíjense una cosa, hay muchas otras cosas que se hablaron allí y yo pudiera comentarlas, o comentar mis apreciaciones. Pero no, yo no debo hacerlo, no voy a hacerlo, algunas son apreciaciones ¿no?. Cosas que uno respira en el ambiente de una conversación, porque la importancia de una conversación muchas veces va más allá de las palabras que se dicen, más bien tiene que ver con el sitio donde se hacen, las formas como se hace, quienes están presentes, cuál es el rostro, cuál es el ambiente que se respira, eso hay que respirarlo y eso yo pues no voy a hacer lucubraciones al respeto ni comentarios de algunos otros detalles. Y con respecto a la comunicación social, sencillamente yo le dijo al Presidente Carter y al señor Cisneros que si es que va a haber algún cambio en el manejo de algún medio de comunicación, algunos medios de comunicación, pues habrá que verlo y sobre todo en estos próximos días, a ver si es verdad que van a respetar el equilibrio informativo, a ver si es verdad que van a dejar el abuso y el atropello contra un pueblo, contra las instituciones, contra la decisión, sea cuales fuere las decisiones que vaya tomando el árbitro, más bien llamar a respetar el árbitro, llamar a respetar los resultados del referéndum, darle un tratamiento equilibrado a los contendores de la batalla, el mismo tiempo como respetar el reglamento que entiendo el CNE va a aprobar sobre el uso de los medios en la campaña por el referéndum, pues vamos a ver si eso es verdad, ya lo veremos con estos ojos, ya lo evaluaremos nosotros en colectivo, ya lo sabrá; el pueblo venezolano es sabio.

Ahora, a cambio ¿de qué? Absolutamente de nada, porque no está en negociación la Constitución Bolivariana, ni el proyecto bolivariano, ni en esta reunión, ni en ningún otra reunión o contacto que yo pueda hacer con quien sea aún con el mismo mandinga, absolutamente está en negociación, ni hay pactos por debajo de la meas. Yo estoy seguro que el pueblo venezolano está muy claro al respecto porque me conoce el pueblo venezolano.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Yo no sólo es que lo he dicho sino que lo he demostrado, entregar los principios, entre negociar la revolución y la muerte física mía, yo prefiero mil veces la muerte física mía que estar negociando la revolución bolivariana y los intereses del pueblo venezolano; eso yo sé que ustedes lo saben, pero como han comenzado a circular versiones y estoy seguro que saldrán quién sabe cuántas, no está demás que yo lo vuelva a ratificar. Y además para terminar este comentario y continuar el programa, debo decir lo siguiente: el Centro Carter emitió un comunicado muy corto, muy lacónico acerca de esta reunión, pero yo le voy a pedir que presten atención al segundo párrafo, esto salió ya por la prensa internacional y está recorriendo el mundo, voy a leerlo todo para captarlo y sobre todo la segunda parte, dice así: “En representación del Centro Carter, el ex Presidente Jimmy Carter auspició una reunión el 18 de junio de 2004 entre el señor Presidente de la República Bolivariana Hugo Chávez Frías y el empresario venezolano Gustavo Cisneros, hubo un compromiso mutuo de honrar los procesos constitucionales y apoyar futuras conversaciones entre el Gobierno de Venezuela y los medios de comunicación social, con el fin de asegurar el clima más adecuado para el proceso constitucional del referéndum”.

Fíjense ustedes que aquí ya uno puede hacer varias lecturas, por una parte dice Carter, o habla Carter de un compromiso mutuo. En mí ese compromiso tiene mucho tiempo, respetar y honrar la Constitución; qué bueno que vayan reconociendo otros sectores o individualidades, que no la han reconocido desde que se aprobó, que vayan reconociéndola y actuando en consecuencia, no sólo de palabra sino de hechos. Pero hay otra cosa importante aquí que cualquiera pudiera apreciarla, y yo como lector solamente la aprecio. El comunicado del Centro Carter dice sólo: “el proceso constitucional del referéndum…” No le dio calificativo al referéndum, eso pudiera leerse e interpretarse de múltiples maneras, hablan del referéndum, no hablan del referéndum revocatorio.

Y luego viene la segunda parte más interesante aún, dice así: “los participantes en la reunión conversaron también otros temas, incluyendo la necesidad de un diálogo nacional para después del 15 de agosto, a fin de que todos los venezolanos puedan sumarse en armonía a los esfuerzos que requiere la lucha contra la pobreza, así como la promoción de la salud, la educación y las oportunidades económicas en Venezuela”. A buen entendedor, pocas palabras, después del 15 de agosto se proponen diálogos para armonizar esfuerzos en lo que el Gobierno revolucionario está haciendo desde hace más de 5 años, la lucha contra la pobreza, la promoción de la salud, la educación y las oportunidades económicas en Venezuela. Repito, a buen entendedor pocas palabras, ¿diálogo nacional para después del 15 de agosto? Yo abro las puertas de Miraflores, y no sólo de Miraflores, de mi corazón, de mi mente para recibir a cualquier venezolano o venezolana que quiera venir a ver cómo nos ayuda en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y los males, la corrupción, que agobian a Venezuela producto del Pacto de Punto Fijo y de las políticas entreguistas del neoliberalismo salvaje. Los llamo de una vez por adelantado para que hablemos después del 15 de agosto.

Publico: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno. ¿Tenemos una llamada telefónica? ¡Aló!

Llamada telefónica: ¡Aló! Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Quién habla?

Llamada telefónica: Le habla Samuel Moncada, el historiador, director de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez: ¡Epa! ¿Cómo es eso que te quieren botar ahora de ahí, chico?

Samuel Moncada: Bueno, mire, eso es parte de la reacciones de los golpistas, de la gente intolerante que no cree en la libertad de expresión, ahora porque estoy participando en el Comando Maisanta creen que yo no represento a la Escuela de Historia y debo renunciar, según ellos, un grupo de profesores de la propia Universidad me está pidiendo que renuncie porque mis ideas no representan la Escuela de Historia, según ellos, pero ellos cuando apoyaron el paro golpista y pasaron 65 días sin trabajar y cobraron completo, ahí se quedaron tranquilo, ¿se da cuenta? Pero es la intolerancia, están violando la esencia de la universidad, que es la libertad de expresión, les gusta la libertad de ellos pero no les gusta la libertad mía, ¿se da cuenta?

Presidente Chávez: Bueno, yo creo que eso es Samuel, el fascismo puro.

Samuel Moncada: Fascismo ciertamente.

Presidente Chávez: El fascismo puro, te quieren dar un golpe, yo sé que tú tienes allí una gran fuerza moral con los profesores, los estudiantes y te has ganado ese rol que estás jugando allí como director de la Escuela de Historia de la UCV, no por influencia sino por tus méritos que conozco desde hace bastante tiempo. Así que fuerte en esa batalla, pues.

Samuel Moncada. Samuel Moncada yo agradezco mucho que haya aceptado a mi llamado a incorporarse (sin dudarlo un instante) al Comando Nacional Maisanta, un historiador estudioso, un hombre de este pueblo Samuel. Adelante Samuel, te oímos.

Samuel Moncada: Mire, Presidente yo lo estoy llamando no por eso que es un problema casi personal pero es importante la libertad de la Universidad, del sistema universitario en Venezuela, yo lo estoy llamando es por otra cosa, menos mal que me cayó la llamada porque yo estaba muy pendiente del problema de la reunión de Carter con el señor Gustavo Cisneros, yo le voy a dar mi apreciación para compartirla con usted y con el resto de los compatriotas venezolanos. Yo lo que creo que ahí lo que está pasando, una interpretación, por supuesto, puede haber muchas otras, pero como yo he estudiado el movimiento empresarial venezolano y las conductas de los empresarios en Venezuela, esa ha sido mi especialidad en la historia de Venezuela contemporánea, yo lo que creo que aquí está pasando una cosa muy importante, aquí hay una fractura en la oligarquía venezolana, se están rompiendo, se están dividiendo, porque ellos estaban en insurrección, ellos no reconocen la Constitución ni la autoridad de los poderes constitucionales desde hace más de 2 años, ellos estaban insultando al Consejo Nacional Electoral, al Presidente, saboteando la Asamblea Nacional, emplearon todas las vías violentas para derrocar al régimen democrático. Sin embargo ahora por primera vez quieren dialogar uno de los jefes, pero uno de los jefes de la oligarquía que sabemos quién es, bueno, pide diálogo, y está reconociendo al Gobierno constitucional. Entonces esto es muy importante porque la actitud insurreccional golpista que hemos visto en los últimos 2 años aparentemente, digo bien, por favor, aparentemente necesitamos pruebas, necesitamos fiadores para creer esto. Pero aparentemente parece que empieza a ceder. Esto es muy importante porque, fíjese, las vías violentas no le están sirviendo a los empresarios, un señor como Cisneros que quieren invertir 200 millones de dólares en Brasil, como él anunció hace poco, un fondo de 200 millones de dólares para invertir en Brasil, bueno, no puede comprometerse en golpe de Estado en su patria de origen ¿verdad? Eso no le conviene a nadie. Entonces lo mejor para los empresarios, grandes sobre todo, para los pequeños master, pero los grandes es no comprometerse con la violencia contra regímenes democráticos, contra sistemas democráticos, contra el pueblo. Pero también fíjese ese detalle, los violentos, los que siempre creyeron que los grandes empresarios se iban a tirar con ellos por un barranco, el barranco de la violencia, bueno, ahora están sorprendidos, yo no sé qué van a hacer, porque lo que está pasando aquí es que el señor Cisneros con el señor Carter está diciendo, yo acepto la democracia, y no me tiro al barranco con los violentos; eso es muy importante también para nosotros ¿no?

Yo no estoy sorprendido, porque cuando uno tiene grandes intereses, 3, 4.000 millones de dólares, usted tiene que cuidar esos reales y no puede ponerse extremista, ya lo intentó una vez, pero, bueno, parece que ya comprendió, entendió que por ahí no es la vía.

Nosotros creemos que el equilibrio, el equilibrio informativo, el derecho a la información porque nosotros Venezuela tenemos libertad de expresión pero no tenemos derechos a la información; la libertad de los dueños de los medios ha violado nuestro derecho a estar informados. Yo creo que esta es una oportunidad para probar todo los venezolanos si en verdad va a haber equilibrio, vamos a ver si es verdad que creen en el diálogo, que creen en la democracia; eso es muy importante. Y yo lo que digo es, yo creo que si un medio de comunicación quiere la democracia, no guarda armas en sus sedes, en televisión, y esto es muy importante porque esperemos que no usen las armas que tenían guardadas ahí, que se las entreguen al Darfa, a las autoridades venezolanas, y que usen las ideas, que es lo que estamos proponiendo nosotros desde hace 5 años, vamos a discutir con ideas en democracia, con referéndum, con nuestra Constitución. Por eso yo les digo a mis compatriotas que esto es una buena señal porque alguien está leyendo encuestas, si alguien sabe de encuestas son los dueños de los medios, y parece que nosotros como que vamos bien, porque están pidiendo cacao, quieren conversar, eso es bueno para nosotros.

Queremos que el pueblo venezolano tenga confianza en una gigantesca victoria popular el 15 de agosto.

Presidente Chávez: Bueno, Samuel, muchas gracias. Samuel Moncada, gracias por tu llamada y por esas reflexiones que todos hemos oído con mucha, pero mucha atención, porque sabemos quién las está emitiendo, un historiador, un analista de la historia sobre todo, de toda la historia, pero Samuel como él mismo lo ha dicho, se ha especializado un poco en el estudio de cómo se fue originando la oligarquía venezolana del Siglo XX, y sus fracturas internas sus divisiones, cuándo han logrado ponerse de acuerdo en pactos tácticos, digámoslo así, pero las procesiones andan por dentro, los grandes intereses. Y bueno, todo eso que él ha dicho.

Gracias Samuel por esas reflexiones que ayudan, estoy seguro que sí, a ampliar el panorama ideológico, intelectual y sobre todo de conciencia, conciencia. Miren, yo pido a los venezolanos, y yo les decía hace apenas dos días, hace apenas 4 días, lo vuelvo a repetir, si en la esquina de su casa vive un adeco, vaya, vaya, salúdelo, es un venezolano, yo estoy dando el ejemplo, al recibir a Cisneros doy un ejemplo, además. Nosotros no tenemos ningún plan para echarlos de aquí a la gente de la oposición y dando el ejemplo. Al recibir a Cisneros estoy dando el ejemplo. Nosotros no tenemos ningún plan para echarlos de aquí a la gente de la oposición, sólo tenemos un plan para que ellos entiendan que hay una Constitución, que el pueblo merece respeto, que las leyes merecen respeto, que las instituciones hay que respetarlas, que los medios de comunicación deben estar regulados, según lo que manda la Constitución, lo ha dicho hasta el Papa.

Así que aprovecho para que incluso, alargar mi reflexión en esta dirección. Ustedes aprovechemos todos estos días, estos cincuenta días que quedan mas o menos de la Batalla de Santa Inés, hoy es cuanto ya, veinte, quedan diez días de este mes, treinta y uno del otro, son cuarenta y uno, cincuenta días, prácticamente, cincuenta días para la batalla de Santa Inés, vamos, vamos a aprovechar para llamar a otra gente que puede estar confundida que puede vernos como una amenaza para ellos, para convencerlos de que están equivocados, para convencerlos de que les han mentido un monstruo en la cabeza, que los tiene locos, llenos de miedo de pánico a ellos a sus hijos.

Esos no somos nosotros, es una campaña diseñada en el exterior para tratar de llevando a una guerra, para tratar de echar de aquí a Chávez, y además impulsada por factores internos de la oligarquía, sobre todo y de los partidos de la IV República y otros sectores que estuvieron con nosotros, individualidades que estuvieron aquí en este movimiento durante años, y andan ahora de tiroteadotes y tirapiedras, pero pro otros intereses. Pero en fin vamos a llamar a los venezolanos, bueno al buen juicio a la oposición a decirles que los respetamos, pero que tienen que respetar ellos la constitución, reconocer las instituciones. Nosotros necesitamos una oposición seria, necesitamos una oposición. Yo también, ustedes lo saben el año pasado a solicitud de algunas personas, yo me reuní también con algunos dirigentes de la oposición, Eduardo Fernández, con él me reuní, Teodoro Petkoff, el Obispo que es de la oposición el Obispo, Baltasar Porras, dirigente de la oposición también. Incluso estaba invitado a esa reunión un dirigente de Acción democrática que al final no llegó y bueno conversamos, cuatro, cinco estábamos.

José Vicente Rangel me acompañó, no tengo problemas de hablar con quien sea y de oír las criticas, eso sí, con un respeto de pro medio a la institución que represento, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela y líder de un pueblo, de un pueblo que sueña y quiere una patria.

Público: Aplausos

Presidente Chávez: Muy bien, hay otra llamada telefónica Aló. Me dicen que hay otra llamada en el aire ¿Quién llama?. Si aló quien habla.

Voz de dama: Aló. Buenas tarde señor Presidente.

Presidente Chávez: Buenas tardes, quien habla.

Dama: Habla Carmen Terán de Mérida.

Presidente Chávez: Carmen Terán de Mérida, como estás tú Carmen, que estuvimos hace poco por Mérida.

Carmen Terán: Muy bien señor Presidente, muy contenta, de saber que tengo ciento noventa y cuatro Aló Presidente para comunicarme con usted, imaginese que hoy me cae la llamada, sobre esta situación que usted acaba de decir que me parió este puesto. Pero antes que todo señor Presidente yo quiero darle un fuerte abrazo, hoy el día del Padre junto a usted a todos los padres de Venezuela y del mundo, lo quiero mucho señor Presidente, usted no sabe al alegría que me dá esta conversación con usted, me siento pero feliz, y a la vez un poco triste de ver esa reflexión que estuvo haciendo el profesor Moncada y que usted anterior a esa que dijo.

Esto si es verdad que me preocupa mucho, yo como compatriota, luchadora, trabajadora, pro la revolución que se le esté dando una situación con esta gente que nos ha llevado a la tristeza más grande, sobre todo el 11 de abril cuando lo sacaron a usted de Miraflores, el paro petrolero, las guarimbas, después estuvieron manejando toda esta situación, en donde nos llevaron a situaciones criticas y el pueblo fijo y seguro y resteado con usted señor presidente. Esto que acaba de hablar el profesor Moncada, de que realmente están pidiendo cacao y eso el pueblo señor presidente el pueblo nos duele mucho, pensar cuanto sufrimiento, cuanta tristeza, cuantas madres, cuantos padres, cuantos niños adolescentes, todos sufrimos en setos momentos de crisis a donde nos quisieron llevar y este señor Cisneros, especialmente como el principal número uno, esa reunión señor Presidente yo sé que usted tiene una magnanimidad enorme

Tienen un corazón grande para todo señor presidente y por eso es que lo queremos tanto, pero también debemos reflexionar y saber si esta situación que están planteando en estos momentos, que hay por detrás de eso, para mí sinceramente son lobos vestidos de ovejas, tenga mucho cuidado señor Presiente, porque no podemos llegar a situaciones en las que ellos nos metieron pues, en abril del 2002, luego el paro petrolero, luego dígame la cuestión del paro de los bancos, toda esta situación que es muy triste señor Presidente, es muy triste, y se presenta claro allá el respetable expresidente de los Estados Unidos Jimmy Carter, nosotros como pueblo lo vemos a el como un representante de la Cia, yo sinceramente señor Presidente yo no creo en ese señor. El es un representante de la Cia y él se va allá seguramente a llevar a este Cisneros de la mano porque lo manda Bush, seguritico que lo manda Bush, ahí no hay donde coger señor Presidente y si lo manda Bush, es porque ellos saben que tienen la situación perdida. Nosotros los compatriotas tenemos que estar unidos más que nunca y unidos y siguiendo las directrices y las orientaciones que usted como Jefe máximo nos está dando y ahorita más que nunca con la situación que viene con el Referéndum reafirmatorio.

Presidente Chávez: Bueno Carmen. Carmen Terán desde Mérida, otro enfoque, otra perspectiva, otro análisis de una mujer que está llamando desde Carmelita ¿me diste no?. Desde Mérida.

Carmen Terán: Desde Mérida.

Presidente Chávez: Carmen Terán, ellas nos ha dado su apreciación, sus apreciaciones y sus opiniones, y por supuesto que todos ustedes tienen plena libertad para hacer sus propias apreciaciones y emitir sus propias opiniones al respecto. Lo importante de todo esto es buscar una resultante, y como ya yo lo he dicho, también lo decía Samuel Moncada, y tú lo repites Carmen, nosotros estaremos atentos más que los dichos y las palabras serán los hechos, los que nos dirán si la oligarquía venezolana en verdad está dispuesta a reconocer la Constitución, el pueblo y los derechos del pueblo venezolano. Nosotros estaremos siempre en ese pacto de honor con el pueblo venezolano y con la Constitución Bolivariana y con la revolución venezolana. Muchas gracias Carmen, agradezco mucho tu llamado desde Mérida, Carmen Terán. Nos daba también la felicitación por el día del Padre.

Yo ratifico mi felicitación a los padres y a los hijos, a los hijos que nos hacen, ellos nos hacen padres y también a las mujeres que nos hacen padres. Desde el punto de vista biológico, desde el punto de vista de la sangre, de la carne, de la vida, de la vida. Yo en lo personal bueno agradezco infinitamente a Rosa Virginia que me sorprendió esta madrugada, y a Maria Gabriela, igual esta mañana y a Huguito, igual esta mañana y a Rosinés, anoche por teléfono, esos cuatro hijos que la vida, que el camino me ha dado, y a las mujeres a las madres, Nancy y Marisabel, vaya desde aquí un recuerdo y un afecto muy profundo, y a esos hijos y a esos nietos, la Gaby y el Manuelito, el compromiso, el compromiso de tratar de ser un padre en el sentido integral de la palabra y al Padre Hugo a mi viejo, desde aquí, el padre, el agradecimiento de cuantas enseñanzas a veces lo jalones de oreja, a veces el cascuche de allá de la escuela, las lecciones y lso ejemplos en la vida y a todos ustedes padres ya los hijos y digo como el poeta, el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo y aquí vamos padres, comprometidos con nuestros hijos porque para ellos es la patria.

Y hablando de Padres me trajeron acá una carta. La carta de un padre, de un padre a sus hijos. Y esta carta fue escrita por aquel padre a sus hijos en marzo de 1965. Y la carta la escribió Ernesto Guevara, el Che Guevara. En unos días difíciles para él seguramente, se despedía de sus hijos, prácticamente se despedía de sus hijos y les escribe lo siguiente:

Queridos Hildita, Aleidita, Camilo, Celia y Ernesto. Cinco niños.

Si alguna vez tienen que leer esta carta, será porque ya yo no esté entre ustedes, casi no se acordaran de mí y los más chiquitos no recordarán nada. Su padre ha sido un hombre que actúo como piensa y seguro ha sido leal a sus convicciones, crezcan como buenos revolucionarios, estudien mucho para poder dominar la técnica, que permite dominar la naturaleza, acuérdense que la revolución es lo importante, y que cada uno de nosotros sólo no vale nada, sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquier en cualquier parte del mundo, es la cualidad más linda de un revolucionario.

Hasta siempre hijitos, espero verlos todavía, un beso grandote y un abrazo de papá.

Un papá revolucionario el Che Guevara.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: El Che Guevara, también en este mes de junio, se celebró un nuevo aniversario del nacimiento del Ché Guevara, fue un catorce de junio de 1928, sabemos que fue en Argentina. El Ché Guevara era un muchacho de clase media, recorrió a América Latina en bicicleta, estuvo en Guatemala, estuvo por Caracas, cuando era muchacho, y después llegó a Guatemala y presenció hace cincuenta años se han cumplido el viernes, pro cierto, exactamente cincuenta años, estaba mi mamá a punto de parir, yo voy a cumplir cincuenta años pronto en estos próximos días del mes de julio, estaba mi mamá preñaota, cuando lso gringos apoyaron la invasión que presidía mi Coronel revolucionario Jacobo Arvens Guzmán, eso fue en junio de 1954.

Bueno allá estuvo el Ché Guevara en esa ocasión, ayudando, a la defensa de Guatemala. El Ché Guevara. Yo desde mi punto de vista, respetando cualquier otro infinitamente, un padre, ejemplar. Hace poco conocíamos aquí a Aleidita, vino por aquí a Aleidita. Y el Ché se equivocó cuando dice que los más chiquitos no se acordaran casi de mi. El Ché Guevara anda en esa muchacha, como lo van a olvidar y nadie lo va a olvidar nunca, como dice Alí Primera cuando la corriente del gran Paraná no tenga agua/ entonces quizás para entonces/ Comandante amigo tú te nos vayas. Cuando se seque el Paraná pues, cuando se seque el río de la Plata, cuando se seque el Orinoco.

Hombres como el Ché Guevara, Quijotes como el Ché Guevara, nunca serán olvidados y mucho menos por sus hijos, entonces yo creo que este ejemplo, amén de que más allá de sus espacios de casa, de su hogar, más allá hay que salir a luchar, por los propios hijos y por los otros hijos que al final todos son como los hijos todos y que caben aquí en este corazón, todos los niños, todas las niñas, son como los hijos de nosotros que debemos ser sus padres todos, todos como sus padres, buenos padres luchando por todos, por su dignidad y pro una patria en paz y para haya paz, debe haber justicia, y he allí la esencia de nuestra lucha, la esencia de nuestra batalla. Pues muy bien, Aló Presidente número 194. A cincuenta día del referéndum ratificatorio, del referéndum presidencial ratificatorio.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Vaya que fuerza tan grande se ha –yo no voy a decir que es que se ha despertado-porque sería un error, aquí nadie ha dormido, sólo que hay momentos como de mayor ebullición, lo que se ha generado desde aquel mismo día que a mi se me ocurrió aquella cadena, como la montamos, miren vamos a caminar por aquí, aquí mismo vamos a decir unas cosas y la montamos rápido en cuestión de media hora. Desde aquel día una ebullición es lo que se ha levantado pro todo el país, un gran movimiento nacional, rumbo a la batalla de Santa Inés, recogiendo el espíritu del catire Florentino por el ancho terraplén. Un movimiento cultural. Miren yo le quiero preguntar, consultar a nuestro Ministro de Cultura a ese buen venezolano intelectual y escritor que es Farruco.

_Farruco tú como Ministro que tú aprecias sobre esta ebullición, así la llamo yo, esta ebullición, este movimiento, incluso de tomar como un pueblo, hasta la juventud que baila rock me dicen que ha tomado a Florentino y andan buscando la canción y que es Florentino y como eso del diablo y dónde queda Santa Inés, y que pasará Farruco.

Ministro de la Cultura Farruco Sesto: Nuestro pueblo era durante mucho tiempo un agua contenida, esos cuarenta cincuenta años y antes en la dictadura de Pérez Jiménez habían represado las fuerzas de nuestro pueblo, ahora están saliendo y cuando esta fuerza quiere cambiar las cosas en profundidad, hacer las transformaciones materiales, espirituales y ve que hay un adversario insistente, terco que roza el fascismo o que se adentra en él y que impide que esas fuerzas del pueblo hagan lo que tienen que hacer, bueno entonces eso se transforma más bien en una especie de llamarada que es lo que está sucediendo.

El primer día cuando se dieron lso resultados hubo unas horas como de desconcierto, después al día siguiente el pueblo estaba sumamente bravo, pero ya a partir de lo que pasó, de su discurso etc. Esas energías salieron con una energía, con un entusiasmo a la calle que no nos sorprende, pero es sorprendente, es digno de verlo.

En el centro por el cual caminamos con frecuencia, todo el tiempo, no hay manera de no estar oyendo Florentino y el Diablo en todos los puestos ambulantes, se agotan los discos, se agotan los libros, es una cosa extraordinaria, y además eso que hemso dicho FlorentiNO, bolivariaNO, venezolaNO.

Presidente Chávez: Vamos Farruco, Farruco Sesto. Muy bien Farruco. Si es un despertar que bien vale la pena hacer un estudio Psicosocial. Es como si se pulsó un botón de una fuerza colectiva, o unos botones unas teclas, más allá del as que ya venían digamos desatadas. A mi de verdad, no sorprende dices tú, pero es sorprendente, porque me llegan por todos lados, llegan gente por ahí, en el contacto que uno tiene, bueno en mis propias funciones no es desafortunadamente como el de ustedes que se pueden meter en una cafetería y se sientan a pedir un café como los envidio saben, como me gustaría sentarme en Sabana grande a pedir un café, un marroncito a y ver pasar a las muchachas, y a conversar con los amigos ¿no? a tirarle un piropo a alguna a leer un buen libro en un banco solitario por ahí, en Catia en la Plaza o a meterme y sentarme en una barra y pedir alguna cosa fría, para tomármela y seguir el camino.

Bueno, yo sueño conque algún día podré hacerlo otra vez, sueño, ese es un sueño que tengo, pero mi contacto es de otro tipo, pero sin embargo, es un contacto muy bonito y me llegan muchas cosas. Es sorprendente, es que no se consigue ni en los buhoneros, ahí se agota Florentino y el diablo y ahora la gente anda buscando la otra versión la más vieja, no la traje vale, me la mandó Eleazar Díaz Rangel, la de 1956 de Florentino y el diablo que es mucho más larga que la versión última y donde se habla de Santa Inés ya donde el sitio donde Zamora se consiguió con la oligarquía de los Federales y muchas otras cosas, dentro de la misma línea por supuesto del poeta Alberto Arvelo Torrealba.

Es impresionante, yo estaba leyendo hace unas noches, el prologo, el prologo, de un libro que bien vale la pena editar de nuevo, lo editaron por allá por 1990. Lo conseguí, anoche fue. Los llaneros, escrito por Ovalles, en 1902, 1904. Es impresionante el libro y una de las cosas. El prologo lo hace, no se si recuerdo quien hace el prologo, yo me iba a traer el libro y se me quedó en la última hora esa donde uno recoge aquí y recoge allá se me quedó en la mesa, pero lo voy a traer el próximo domingo, es un estudio de los llaneros pues. Y el prologo de esta edición creo que la hace un llanero intelectual, voy a recordarlo, leí el prologo, y ese prologuista, habla del sentido.

Él dice que una vez llegó a Corozopando, venía de Europa. Corozopando es un bello pueblo, si no lo conoce vaya, usted agarra la vía pro aquí. Por Charallave se sale, usted por Charallave puede ir a los dos caminos, al sombrero pues, por aquí puede salir al sombrero a los dos caminos, tuerce rumbo hacia el sur, Calabozo, de Calabozo sigue bajado rumbo Sur, va a llegar a los esteros de Camaguán, trate de que sea de tarde, que este cayendo el sol para que usted pueda verdad en estos días de invierno, los esteros llenitos y un sol rojo allá, besando las copas de las palmas. Ya se me salio el llanero, los Esteros de Camaguán y por ahí está Corozopando, antes de llegar al soberbio río Apure.

Bueno, este prologuista, venía de Europa y llega a Corozopando y entra a un sitio a refrescarse y ve unos llaneros allí, y un arpa y entonces le pregunta ¿Ustedes son llaneros de a caballero o de a Jeep?. De a motor y los llaneros y que le dicen de caballo somos camarita y él se toma ahí unas cervezas con los llaneros, y entonces dice que él captó en aquellos hombres, él como que se imaginó intelectual al fin, estos son los llaneros de Las Queseras. Oyó entre las canciones y los cuentos de la sabana, estos son los llaneros de Boves y de Páez, y dice al final que después que terminó la parranda se despidieron y entonces los llaneros se montaron en un Jeep y se fueron. Pero ellos se sienten los llaneros de a caballo.

Y lo son seguramente aún cuando comparten el vehículo y el caballo. Pero ese libro, yo estuve leyendo algunas cosas anoche Los llaneros, dice el autor que el llano, el llano está aquí mismo detrás de estas colinas, y perdónenme el regionalismo pero ciertamente un sentido épico, vientos épicos recorren esa sabana y pasan por encima de estos valles, la leyenda del caballo por ejemplo, dicen que fue Mahoma, y eso llegó a la sabana, y lo comentan en la sabana porque le ponen otros nombres.

Que vino alguien, un Dios, y convirtió y le dijo al viento, viento te ordeno que tomes cuerpo de algo para que no seas inalcanzable, y viento el viento y cumplió la orden y se transformó en Caballo, leyendas, leyendas, leyendas, pero en fin más allá del llano y del oriente, esta el occidente y está en los Andes, toda Venezuela está sembrada de un sentido épico, de una leyenda. Por eso es que decimos que este es un pueblo heroico que tiene allí en las venas a flor de piel el heroísmo, cuando se requiere que aflore, aflora el sentido heroico. Yo creo que por ahí anda un poco la situación Psicosocial de lo que hoy está ocurriendo en Venezuela.

Algo como dijo Farruco que no es que sorprende sino que es sorprendente, un pueblo, un pueblo que dijo rotundamente NO, un pueblo que dice NO, porque el No andan repuntando por todos lados. Y si es que el sí se oye, se oye chiquitico y disminuido como un silbido. ¿Dónde andará el Si?. Lo que se oye es un rotundo NO, por toda Venezuela, un rotundo NO. No al pasado, no volverán. Uh, ah Chávez, no se va.

Publico corea: Uh, ah, Chávez no se vá.

Presidente Chávez: Bueno ahora hemos recogido unos testimonios en la calle, Aló Presidente en la calle y se le ha preguntado a muchos venezolanos y venezolanas en la calle, hay un video que significa para usted el NO. Adelante.

Video: ¿Qué significa para usted el no?.

Dama participante: En vista de que nosotros no nos vamos a dejar que nos quiten nuestras misiones, nosotros no vamos a dejar que nos quiten la educación, la cultura.

Caballero participante: No, porque no creo que haya otras personas con las capacidades mentales y físicas como las que tiene Chávez, para poder llevar este país adelante, significa la no intervención del poderío Yankee, la no participación de los grandes poderes que se han encargado de dañar nuestra nación, llevándose las riquezas de nuestro país.

Caballero participante: Estamos convencidos de que el NO, es una victoria en todo lo alto de este país, esta batalla no es contra los venezolanos, esta batalla es contra el imperialismo yankee, por lo tanto unirnos todos en patrullas electorales, en barrios, en escaleras, para que el No sea la victoria que nuestro pueblo por octava vez la va a conseguir.

Caballero participante: Que no podemos perder los Mercales, no podemos perder el Barrio Adentro, no podemos perder las misiones, la Misión Sucre, las misiones. Eso tan importante que es ahora. Cuando se había visto tanta participación social, de tantas personas humildes de clase media, como ahora, con todos esos programas que hay.

Dama participante: No volverán. Venezuela es de nosotros nada más.

Caballero participante: Voy a votar por el No, porque fui victima del paro petrolero. No volverán.

Dama participante: Que No volverán.

Caballero participante: El No es para ratificarlo a usted mi comandante. No volverán.

Dama participante: No a las guarimbas, no a los trancazos, no a la violencia.

Dama participante: Porque No quiero más golpistas en este país. No quiero hacer más colas para comprar una bombona de gas.

Caballero participante: Voy a votar por el No porque no queremos el secuestro de las cuotas de participación popular, por parte de las cúpulas que han gobernador este país de hace más de cuarenta años.

Caballero participante: No al paro, no a estos terroristas que vienen a Venezuela. No la invasión de extranjeros a Venezuela, no al paro petrolero.

Dama participante: No quiero hacer más colas por la gasolina, no quiero. No.

Caballero participante: Voto por el no, porque es la oportunidad que tenemos todos los venezolanos, para restituir a aquella violación que nos tienen sobre los créditos indexados y los créditos cuota balón que hasta poco a poco hemos ido ganando esta batalla crucial para el pueblo venezolano.

Dama participante: En el Si, no hicieron nada durante los cuarenta años.

Caballeo participante: No, porque la mayoría del pueblo venezolano, está consciente que esa es una victoria para nuestro presidente y jamás se ira de nosotros el que nos está respaldando, el que hace todo por nuestro pueblo, por nuestra libertad por nuestro trabajo, por nuestra familias, y como lo vamos a abandonar y como nos va a abandonar él a nosotros.

Dama participante: Porque no me voy a dejar quitar mis misiones: No, no me las voy a dejar quitar y punto, por eso voy al NO.

Caballero participante: No, porque estoy de acuerdo con los proyectos que está haciendo el Presidente, y voy a votar por el no.

Caballero participante: Mi respuesta es el No, porque es la evaluación que estamos haciendo todos los venezolanos del trabajo que ha hecho el Presidente de la República lo cual está establecido en el artículo 72 de la Constitución. Esa evolución no existía en la Constitución del año 61 y mi respuesta definitiva a todos aquellos que dicen que si, pero yo voy con el No.

Dama participante: Ya votar por ese No, porque no pueden quitarlo de la presidencia, tiene que continuar aquí.

¿Qué significa para usted el no?.

Presidente Chávez: El no. El no crece por todas partes y retumba. El no ya es una estruendo, es un no estruendoso y hablando del no, y volviendo al tema de la campaña de Santa Inés. Aquí está en últimas noticias de hoy, el pueblo solidario con la Fundación Maisanta, aquí está una campaña de captación de Recursos, el pueblo solidario con la Fundación Maisanta, danos tu apoyo para asegura el triunfo de nuestra revolución, haz un donativo en las siguientes cuentas corrientes, hay unas cuentas que ha abierto la Fundación Maisanta. Ahí está Diosdado Cabello quien es el director nacional del Comando Maisanta, en el parte logística. Diosdado porque no haces un comentario breve y preciso sobre esta fundación y sobre estos números de cuenta.

Diosdado Cabello: Si presidente se abrieron estas cuentas para canalizar toda esa fuerza que tiene en pueblo que ha dicho en la calle, yo quiero colaborar que se yo, con mil bolívares con dos mil bolívares y la mejor forma es esa, que haya una cuenta de ahorro, una cuenta corriente en dos entidades bancarias, esto va ser promocionado, la gente anda en la calle entregando los números de cuenta y todo aquel que pueda colaborar con mil bolívares con dos mil bolívares, de hecho presidente esto se abrió el Jueves y a estas alturas ya comenzaron a recibir depósitos de la gente del pueblo, y gente que de alguna manera está lo que algunos han llamado los chavista de closet, porque hay unos sitios que difícilmente ellos pueden manifestarse de manera abierta, pero que ahora como aquí no hay ningún tipo de presión de parte de los vecinos que nos los deja manifestarse la gente esta yendo a depositar.

De acuerdo que esta es una de las formas, una de las que tenemos para tratar de canalizar el apoyo que la gente la va dar para que la revolución se consolide.

Presidente Chávez: Bueno, así que ahí están las cuentas y los números de cuenta están disponibles para que ustedes puedan colaborar con el Comando Misanta y al campaña de Santa Inés. También me informan que está disponible el 0-800 Maisanta y la ultima a por bueno el número de letras no, son siete letras máximo acá. 0-800 Maisant si la A. 0-8006247268. Esto es muy importante, tomen nota, anótenlo 0-800-6247268. 08006247268. Haga usted la llamada allí para obtener cualquier tipo de información sobre el Comando Maisanta, las actividades, denuncias, elementos, asuntos que tiene que ver con la organización, las patrullas las Unidades de Batalla electoral, las zonas electorales, los centros de votación, hay que estar muy atento a todos esos detalles y tenemos nosotros que informales a nuestro pueblo y ustedes también están en el debe de buscar la información por eso el Comando Maisanta ha activadle el 0800Maisant.

Bueno esto tiene que ver con lo que yo decía hace un rato que estamos en esta primera fase de la campaña de Santa Inés, la primera fase organizándonos para la batalla, para la campaña, para el combate, organización, organización y más organización. Bueno, la campaña para el combate, organización, organización y más organización.

Bueno, hablando de organizaciones, me dicen que tenemos listo un pase por microondas para ver cómo está la organización, yo quiero insistir en esto pero no me voy a cansar de hacerlo, porque una de nuestras fallas, repito, hay que ser autocritico, es la organización muchos vacíos, debilidades estructurales, falta de liderazgo, falta de información y sólo una buena organización puede suplir estas deficiencias, por eso es que dije: organización, organización y más organización.

Vamos a pasar pues allá, aquí mismo en el Estado Miranda, pero en Petare, allá en el Municipio Sucre, me dicen que está el Alcalde José Vicente Rangel Ávalos, y que hay una patrulla o unos patrulleros de diferentes zonas de Petare, o diferentes ya serán Zonas de Batalla Electoral, patrulleros de Petare.

A ver si tenemos el pase listo. ¡Adelante! ¿Allá nos están oyendo, nos están viendo en Petare?

José Vicente Rangel Ávalos: Muy buenas tardes, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Sí!

José Vicente Rangel Ávalos: Un gran saludo desde el gran Municipio. Desde el gran Municipio Sucre desde el gran Municipio Sucre desde el gran Municipio Sucre.

Presidente Chávez: Tenemos algún problema con el contacto por microondas con Petare, los patrulleros del Comando Maisanta de allá, vamos a ver. ¿Será que nos estarán oyendo?

Tuvimos en algún momento contacto, pero se fue.

José Vicente Rangel Ávalos: Ahora sí, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! ahora sí. ¿Quién está allí?

José Vicente Rangel Ávalos: Presidente, ahora sí.

¡Aló! ¡Aló!

Presidente Chávez: Allí está quién ¿el Alcalde?

José Vicente Rangel Ávalos: Sí, Presidente, estamos aquí en el 12 de Octubre, con la Unidad de Batalla que se conforma en este centro electoral, en el Municipio Sucre tenemos 132 centros electorales, y esta es una Unidad Educativa, una Escuela Municipal que se llama Abajo Cadenas, la cual tiene 4 mil 800 electores. Pues bien aquí ya está constituida la Unidad de Batalla, la cual tiene que conformar 48 patrullas, con 480 patrulleros, ya se está viendo el gran ánimo, el gran entusiasmo que hay en esta comunidad y cómo se está trabajando fuertemente para esto.

Comunidad: ¡1, 2, 3! Batalla de Santa Inés. ¡1, 2, 3! Batalla de Santa Inés.

Presidente Chávez: Mira cómo hay de ánimo allí.

Vamos a saludar desde aquí con un aplauso pues muchachos, vamos a darles un aplauso allá a “Pepe” Rangel, el Alcalde del Municipio Sucre.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Y a toda esa gente, esos patrulleros que están allí. Qué alegría nos da ver cómo la organización va estructurándose. Y esta es la base, tiene que ser la base, óiganme bien, nosotros ahora sí es verdad que estamos echando las bases, pero como debe ser, toda base, esto pareciera redundante pero no importa, quiero insistir en el concepto, desde abajo, las bases no se echan desde arriba, las bases se echan desde abajo; las raíces, las raíces, las plantas se alimentan por las raíces, es un proyecto endógeno.

Yo creo que ahora sí estamos comenzando a darle forma estructurada y estructural a lo que debe ser un Frente Nacional, un frente amplio nacional o nacionalista, que aspiro exista pronto como consecuencia de este proceso organizativo de esta vamos a decirlo así, es como una erupción, como un volcán emotivo que tiene que traducirse en organización popular, muy sólida, muy sólida. Como de hierro, un hierro vivo. Como la piedra, como las montañas, como las sabanas, que pasa incluso el incendio y no le hace nada; pasan los huracanes y no le hace nada. Así debe ser el pueblo, y para ello se requiere organización muy sólida y llamo a todos los dirigentes a trabajar en esa dirección, a echar de lado, repito una vez más, partidismos, individualismos, egoísmos, grupismos, infantilismos, etcétera, y poner por delante el sagrado y soberano interés nacional de nuestro pueblo, que requiere unidad.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Yo estoy seguro que este proceso o esta fase de Santa Inés va a servir mucho para eso. Y también creo que los dirigentes que no entiendan esto pues pudieran irse quedando, el proceso los puede ir echando a un lado, pueden quedarse, este momento puede ser muy bueno para esto, para seguir decantando el proceso revolucionario.

Bueno, mira “Pepe” y por qué no nos pones allí alguna patrullera o patrullero. A ver qué patrullero.

José Vicente Rangel Ávalos: Cómo no, Presidente le voy a poner al coordinador de esta Unidad de Batalla, Abraham Aparicio.

Presidente Chávez: Abraham Aparicio. ¡Qué tal Abraham!

Abraham Aparicio: ¿Cómo está Presidente?

Presidente Chávez: Oye, muy bien chico.

Abraham Aparicio: ¿Cómo me le va?

Presidente Chávez: ¡De maravilla!

Aquí estamos muy contentos, igual que ustedes allá. Abraham ¿tú eres el jefe de la UBE?

Abraham Aparicio: Sí señor. Aquí estamos, Comandante, vamos a batallar por la Batalla de Santa Inés, para apoyarlo a usted siempre en este proceso revolucionario, porque usted es el único líder que tenemos.

Presidente Chávez: Mira, hermano, una cosa que te iba a decir, Abraham, presidente de la Unidad de Batalla Electoral, ya se le está viendo la cara a las UBE y sus integrantes.

Dime una cosa, Abraham ¿cuántos integrantes tiene esa Unidad de Batalla que tú diriges?

Abraham Aparicio: Bueno, nosotros somos 20 integrantes en la Unidad de Batalla, y estamos dispuestos a colaborar con este proceso hasta que Dios quiera y hasta que usted nos dé otra orden.

Presidente Chávez: Fíjate una cosa ¿ya ustedes organizaron la Unidad de Batalla Electoral? Es decir ya tienen la organización instalada.

¿Cómo está organizada la Unidad de Batalla? ¿Quién es el jefe de Movilización, por ejemplo, de la Unidad de Batalla Electoral?

Abraham Aparicio: El jefe de Movilización de la Unidad de Batalla Electoral de acá del Abajo Cadenas es el amigo Orlando Briceño.

Presidente Chávez: Orlando Briceño.

¿Cómo es que se llama la Unidad de Batalla?

Abraham Aparicio: La Unidad de Batalla Electoral 12 de Octubre “Abajo Cadenas”.

Presidente Chávez: 12 de Octubre “Abajo Cadenas”, ese es el nombre. Ustedes mismos le dan el nombre a la Unidad de Batalla, denle el nombre que a ustedes les parezca mejor, un nombre que suene a pueblo y a la identidad de ustedes en ese lugar donde viven.

Mira, Abraham, dime otra cosa. Veinte integrantes tiene la Unidad de Batalla 12 de Octubre “Abajo Cadenas”, me parece bien, 20 es un número creo que ya adecuado, suficiente, puede ser un poco menos, un poco más, un poco más yo creo que ya se complica el funcionamiento de la UBE, debe estar bien organizada.

Mira ¿quién es el jefe de Información de la UBE “Abajo Cadenas”?

Abraham Aparicio: El jefe de Información de la UBE “Abajo Cadenas” es la amiga Belkis Monzón.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y de Instrucción, el jefe de Instrucción?

Abraham Aparicio: El amigo Germán Yendis.

Presidente Chávez: ¿Y de Propaganda?

Abraham Aparicio: El amigo Jesús Camejo.

Presidente Chávez: ¿Y de Seguridad?

Abraham Aparicio: El amigo Carlos Castro.

Presidente Chávez: ¿Y de Logística?

Abraham Aparicio: La amiga Leticia Castillo.

Presidente Chávez: Ese es un buen jefe, se sabe los nombres de toda su organización, de la UBE.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Ese es un buen jefe, Abraham es un buen jefe.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Así es que tiene que ser un jefe, él debe conocer y ser el integrado, el líder, el líder, porque bueno yo soy un líder a un nivel, pero tú eres líder Abraham. Y sabes una cosa, que es muy importante que ustedes los líderes locales, los líderes comunales, los líderes regionales cada día se fortalezcan, porque sólo el liderazgo colectivo puede llevar adelante este gran proyecto, no se trata de un líder, un hombre; no, somos muchos, muchos. Todos debemos ser líderes verdaderos. Abraham estoy seguro que lo es.

Mira, y dime una cosa Abraham, oigan bien ustedes en donde quiera que estén en cualquier parte del país, porque esto va con ustedes, esto es un buen ejemplo de cómo allí se organizó la Unidad de Batalla Electoral en torno al centro de votación que funciona en una escuela, un centro de votación, allí en Petare, ya ellos tienen la UBE formada por 20 miembros, son 4 mil 800 electores hasta ahora, eso puede incrementarse, y debemos incrementarlo con las campañas de cedulación y Registro, pero digamos que hasta ahora 4 mil 800. La fórmula es número de electores entre 100, y eso nos da rapidito el número de patrullas, facilito, 4 mil 800 entre 100= 48. Ya ellos saben que ahí deben organizar 48 patrullas. Cada patrulla de 10 personas son 480 patrulleros. Cada patrullero va a tener asignado una lista y un grupo de 10 electores, incluyendo algunos de la oposición, o a los de la oposición que iban allí, o a los abstencionistas, o a los que estén indiferentes, porque él tiene que tratar de captarlos, de convencerlos, de instruirlos a los nuestros, de fortalecerlos a todos, de lograr la unión de todos, el respeto entre ellos mismos.

Bueno, en total 48 por 10= 480. Y por 10, pues 4 mil 800 electorales.

Bueno, mira Abraham ¿cuántas patrullas, de esas 48, ya ustedes tiene ahí organizadas en 12 de Octubre?

Abraham Aparicio: Bueno, Presidente hasta los momentos nosotros tenemos 20 patrullas conformadas, de las 48 patrullas que nos toca conformar acá en este centro, y nosotros nos vamos a comprometer con ustedes, que antes del 10 de julio tendremos las 48 patrullas conformadas para este centro electoral.

Presidente Chávez: ¿Antes de qué fecha me dijiste?

Abraham Aparicio: Antes del 10 de julio, que cierra el Registro Electoral.

Presidente Chávez: Yo creo que tiene que ser antes. Fíjense una cosa, les voy a decir algo, el día 27 de junio; no, el 26 de junio es sábado, ya lo dije hace rato, ese sábado vamos a hacer el censo nacional de patrullas, ese sábado es la fecha tope para que tengamos todas las patrullas organizadas, y luego tendremos varios días para hacer los ajustes correspondientes, completar cualquier espacio vacío que nos quede, el domingo 27, lunes 28, martes 29, toda esa semana pues; 30 de junio. Ya el 30 de junio debe estar, el 30 de junio termina la fase de organización para el combate. Así que el miércoles 30 de junio a la medianoche, Abraham, ese es el plazo máximo para tener las patrullas, todas las 48 patrullas, y todas las patrullas a nivel nacional instaladas y funcionando y organizadas, así que no es el 10 de julio. Vamos a corregir la fecha, es el 30 de junio.

¿Usted creen que no pueden hacerlo para esa fecha?

Abraham Aparicio: Bueno, usted solamente manda y nosotros seguimos sus lineamientos.

Presidente Chávez: Así es que se habla.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Oye, este negro es una cosa seria.

Llegó María. Ven acá María, ven acá María. Llegó María. Aquí cabe María

María Gabriela: ¡Ay! Sí, me voy a sentar aquí, aquí por el aire.

Presidente Chávez: ¡Ah! Sí, siéntate aquí. Esta es María, mi muchachita. Un beso.

¡Qué tal María! ¿Y la niña?

María Gabriela: En la casa.

Presidente Chávez: ¡Ah! no me la trajiste.

María Gabriela: No.

Presidente Chávez: (Beso) ¡Gabi! ¡Gabi! ¡Gabi! ¿Y Rosinés? Un beso para las dos. ¿Y Manuelito? (Beso).

María Gabriela: Está en la casa.

Presidente Chávez: ¿Y ese reloj, chama? ¿Tienes patrulla, María?

María Gabriela: No.

Presidente Chávez: María no tiene patrulla todavía. María está en la Universidad Bolivariana. Tienes que hacer unas patrullas allá en la Universidad Bolivariana. (Beso). Vaya pues tráeme un café. ¿Sí? (Beso). Te amo negra linda. María.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: Bueno, Abraham, entonces es necesario que apuremos el paso. Y todos ustedes, los miembros del Comando Maisanta en cada Estado, recuerden la división o la organización más bien de la operación en varias fases. El miércoles 30 de junio termina este mes, ya ahí debemos estar listos, organizados para el combate, cada patrulla en su sitio, con sus 10 patrulleros, que deben ser cuadros bien sólidos, y cada patrullero con su cartilla, su manual en la mano, y su lista de electores, y ya debe saber dónde vive el adeco, dónde vive el copeyano, dónde viven los indecisos, dónde viven los chavistas fuertes, que son la mayoría sin duda, para que él comience a trabajar a esas 10 personas. Y además hay que estar pendiente, Abraham, de lo siguiente, fíjense, ustedes saben que el Consejo Nacional Electoral, oigan bien esto, porque nadie debe ser confundido, ningún soldado zamorano, ningún patrullero, ningún combatiente debe ser confundido o permitir que lo confundan los cambios, porque las batallas son así, hay cambios permanentes, viene la noche, viene el día, viene la lluvia, viene el plan del adversario, y también el adversario juega también, nosotros no estamos jugando solos. Entonces fíjense, hoy lo dice Díaz Rangel, por cierto, en su columna que venía viendo.

¿Dónde está? Aquí está. Gracias Jesse. Jesse Chacón Escamillo.

Fíjense, Díaz Rangel dice en su columna de hoy: “Además de los 200 mil muertos que están en el Registro Electoral Permanente (creo que ya han sacado como 50 mil y siguen sacando, están limpiando el Registro) otro hecho de igual gravedad y que ahora el CNE trata de corregir, la desigual distribución de las mesas, es una cosa en la que no nos habíamos fijado, por encima de la Cota Mil no hay ninguna, pese a las miles de personas que viven en sus ranchos, y mientras en El Paraíso hay 40 mesas para 42 mil electores, en algunos barrios la proporción es de una mes por cada 20 mil electores”.

Me decía el Comando Maisanta anoche, me estaban explicando con números este asunto que tiene que ver con la desigualdad en la distribución de las mesas electorales. Hay barrios, zonas de varios barrios, como por ejemplo la Cota 905, me informan que ahí hasta ahora no ha habido ni un solo centro de votación, la gente que vive ahí tiene que ir a El Paraíso, donde hay como 20 centros, eso es una distribución muy desigual.

Es decir, a los pobres además de sus problemas de pobreza se les hace difícil votar, en cambio en zonas de la clase media alta y las zonas ricas, digámoslo así, abundan los centros de votación, me hablaban de una zona del Este donde hay como 3 mil votantes y existen allí, en un espacio pequeño, casi 20 centros de votación. En cambio en un barrio o una zona populosa muy grande, muy cercana, para algo así como 20 mil o 25 mil votantes, hay 4 ó 5 centros de votación. Es decir, una distribución sumamente desigual.

Entonces mientras los pobres tienen que hacer una cola larguísima para votar y pasar ahí medio día o todo el día, dígame si llueve, dígame la gente enferma, dígame la gente de mucha edad, dígame otra gente, bueno que no pueda aguanta ese plantón de 3 horas en una cola, 5 horas en una cola, pues muchas veces tiene que irse o no va a votar. En cambio en las zonas ricas la gente tiene suficientes centros de votación. Así que no tiene que hacer largas colas. Esa es la injusticia. En cambio en las zonas ricas la gente tiene suficientes centros de votación, así que no tienen que hacer largas colas; esa es la injusticia. Me parece muy justo y muy necesario que el Consejo Electoral esté comenzando a revisar esto para hacer una redistribución de las mesas. ¡Ah! Pero eso va a generar un problema que hay que solucionarlo rápido, es problema del comando, de información porque a lo mejor hay personas que han votado toda su vida en un centro y ahora lo van a reubicar en otro. Tenemos que informarle a la gente y a tiempo, no a última hora, dejar a la gente, no que se busquen los cuadernos, no, eso es un problema nuestro, ahí es donde el liderazgo tiene que demostrar que es de verdad liderazgo.

Bueno, ¿quién está de patrullero por allá en Petare, jefe de patrullero, de alguna patrulla? ¿Dónde está la patrulla número uno?

Asistente: La patrulla número uno, yo le voy a poner a la amiga Margarita que ella es una de las patrulleras de acá de esta zona.

Presidente Chávez: ¡Epa! Margarita, ¿y qué cargas tú en el pecho ahí, vale?

Margarita: No se oye. A mi futuro gobernador.

Presidente Chávez: Ese es Diosdado.

Margarita: Gobernador de Miranda, Diosdado Cabello.

Presidente Chávez: Mira donde está Diosdado ahí vale ¿Ah?

Margarita: Ellos, mi Presidente.

Presidente Chávez: Mira Margarita, andas con Diosdado en el pecho, ¿y dónde me cargas a mí?

Margarita: ¿A usted? En el corazón, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Eso, en el corazón! Recibe un beso Margarita.

Margarita: Dígame.

Presidente Chávez: Mira, ¿cómo estás tú? ¿Cómo está la patrulla? ¿Cómo se llama tu patrulla?

Margarita: Mi patrulla se llama Luisa Cáceres de Arismendi, y andamos a paso de vencedores, no vamos a dejar caer lo que hemos obtenido, somos una cuadrilla de luchadores se están a su mando, Comandante.

Presidente Chávez: Luisa Cáceres de Arismendi. Muy bien.

¿Y cuántos integrantes tienen tu patrulla?

Margarita: Diez.

Presidente Chávez: ¿Dónde están?

Margarita: Ellos están aquí conmigo.

Presidente Chávez: ¿Y son puras mujeres?

Margarita: Aquí están presentes.

Presidente Chávez: Hombres y mujeres.

Margarita: Sí señor.

Presidente Chávez: ¿Dónde está la patrulla? ¿Dónde están los miembros de tu patrulla? A ver.

Margarita: Bueno, aquí tengo el compañero Cruz, a Manuel, este es un vecino, compatriota, revolucionario, está Jenny, el señor Carlos Aponte, su hijo Carlos que también es patrullero, la compatriota Fernanda, Jeisy Chacón, ellos me están acompañando en este momento, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno, las patrullas, las patrullas, Margarita, es muy importante lo que ustedes están haciendo, fíjense, ya le pusieron un nombre a la patrulla, eso se perfectamente válido, pónganle a la patrulla el nombre que ustedes quieran, claro que tendrán un número y un código que le asignaremos nosotros para asuntos de control ¿verdad? Tienen 10 personas la patrulla. La patrulla tiene mayor flexibilidad, ahí tienen ustedes mayor libertad para organizarse, pero también la patrulla debe tener alguien encargado de la logística. ¿Margarita tienes a alguien encargado de la logística allá en la patrulla?

Margarita: Sí, mi compañera Mariluz, ella también pertenece a la patrulla y está con usted.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y quién está encargado de la propaganda en la patrulla?

Margarita: Su persona aquí presente.

Presidente Chávez: ¿Tú misma?

Margarita: Sí señor.

Presidente Chávez: ¡Ah! Tú eres la encargada de propaganda.

Mira, ¿y quién está encargada de la movilización en la patrulla, qué patrulleros?

Margarita: El señor Cruz.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y de la seguridad?

Margarita: El señor Manuel Gámez.

Presidente Chávez: ¿Y de la información?

Margarita: La señorita Jeisy Chacón.

Presidente Chávez: ¡Ah! Pero bueno, ves, la patrulla está organizada, ya están ahí los patrulleros, cada uno tiene sus funciones. Además de que la patrulla, vean, aquí está, voy a mostrar aquí la figura, el modelo que debe tener la patrulla. Bueno, esta es la UBE, perdón. No importa, ponme ahí lo de la UBE. La Unidad de Batalla Electoral debe tener una estructura, debe haber un jefe de movilización, uno de información, instrucción, propaganda, seguridad y logística. Y de la UBE, vean ustedes, debe depender organizativamente cada patrulla, este es el jefe de patrulla con su patrulla aquí, otro jefe de patrulla con su patrulla aquí, otro jefe de patrulla con su patrulla aquí. Y la patrulla también debe tener una organización mucho más elemental, el jefe de patrulla y los patrulleros, aquí donde dice elemento es: patrullero uno, patrullero dos, patrullero tres, hasta patrullero diez. Pero cada patrullero debe tener, además de ser patrullero, una función específica: organización, logística, propaganda, información, instrucción, seguridad en base a la estructura general de los comandos.

Bueno, mira ¿y qué patrulleros tienes tú ahí para conversar? ¿Qué han hecho hasta ahora ustedes? ¿Qué está haciendo la patrulla?

Margarita: Okay. Tengo aquí al señor Manuel Gámez, la señora también que está aquí presente, ella es hija de la señora Romelia, ella también pertenece, ella es patrullera.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Mira, ¿y ya cada patrullero ahí ya tienen el mapa electoral de la patrulla?

Margarita: Sí, Presidente, claro que sí. Nosotros recibimos todo el apoyo de la UBE, ellos han estado ya reunidos aquí con nosotros.

Presidente Chávez: ¡Ah! De la UBE. Fíjate, Margarita, ustedes tienen como patrullas ya la lista de los 100 electores que van a ser atendidos por ustedes, ¿diez por cada patrullero?

Margarita: Por supuesto que sí señor Presidente, ya estamos sobre la marcha, y cuente usted con todos los que faltan, las otras 20 patrullas que hace falta organizar, cuente que esta semana ya estarán listas.

Presidente Chávez: Bueno, Margarita Yánez, la jefa de patrulla allá en la Unidad Básica, Unidad de Batalla Electoral 12 de Octubre, Abajo Cadenas, y ellos tienen una patrulla ya, tienen ya, me dio este muchacho Abraham, que tienen ya 20 patrullas, le faltan 28, son 48 patrullas porque tienen 4.800 electores, cada patrulla atiende 100 personas, de cien electores, cada patrullero atiende 10. Y bueno, háganle el llamado, mayor solidez, mayor unidad, y a los que puedan estar confundidos, que puedan estar captados por alguna fuerza contraria, llámenlo ustedes y háblenle de venezolano a venezolana, de venezolana a venezolano, de afecto a afecto para que ello entiendan de verdad y no los confundan, y sepan que esta Constitución también es de ellos, para ellos y que Esta Patria también es para ellos y que nosotros los queremos como hermanos, y los llamamos a la unión, al diálogo, a la armonía, a la paz y al trabajo conjunto.

Bueno, muchas gracias al alcalde José Vicente Rangel. Nos despedimos con un aplauso de la gente de Petare, allá están trabajando hoy domingo en la Unidad Educativa Abajo Cadenas, aquí en el Estado Miranda. Bueno, ahí anda Diosdado en el pecho de las mujeres, y en el puño de los hombres, abriendo caminos en Miranda; el próximo gobernador de Miranda, pero esa batalla viene después, el 16, eso va a ser el remate después del gran triunfo. Recuerden lo que he dicho, nosotros vamos a ganar esa batalla del 15 de agosto, no tengo dudas, pero aún no la hemos ganado, para ganarla, no es que vamos a ganarla 2 a 1, 3 a 2, no, vamos a ganar por nocaut, va a ser un triunfo aplastante contra la oligarquía y sus amos extranjeros, contra la oposición venezolana, va a ser un triunfo aplastante pero hay que trabajar mucho así como lo estamos haciendo, yo los felicito a todos; no hay aquí descanso, hoy es “Día del Padre”, los padres tienen que estar trabajando, las madres trabajando, los jóvenes en todas partes formando patrullas, estructurando las UBE, luchando contra el divisionismo.

Anoche estuvimos analizando también el mapa electoral y hemos detectado problemas en algunas regiones. Yo he enviado emisarios a algunas partes a conversar, a conversar para tratar de que toda la gente entienda de qué se trata esto, cuando tenga que meter mi mano directamente, pues la voy a meter, pero no voy a aceptar indisciplina, no voy a aceptar gente que pretenda tener comandos propios, separados, de ningún tipo sea quien sea, lo digo por la mitad de la calle, no lo voy a aceptar, no lo voy a aceptar.

Así que yo le hago un llamado a todos los gobernadores, alcaldes, los candidatos, los grupos políticos, los partidos políticos, ahora llegó el momento de la unidad, el que no lo entienda se va ir quedando, se va a ir quedando, se va a ir quedando, yo los llamo a todos, es el momento de poner definitivamente de lado las pequeñeces y mirar lo grande que es el objetivo y lo grande que se la Patria, lo grande que es la tarea, y lo grande de nuestro reto, de nuestro reto.

Muy bien, seguimos avanzando. Hablando de la etapa organizativa, yo no traje la sábana larga esta, pero voy a dibujar aquí. Ando un poco ronco, oye, llegué a tercera con el triple, pero llegué pariendo, vale, cuando crucé por segunda le puse, le puse ahí, llegué parado, no hizo falta el slide, pero me doy cuenta que las bases como que se ponen más lejos. Sin embargo tengo un dolorcito por aquí en la pierna izquierda, que cuando crucé por segunda no sé si fue que pisé mal y doblé un poco la rodilla mal. Pero fíjate, vamos a hacer un dibujo aquí para recordar la fase de la batalla, 1, 2, 4 fases, hoy estamos a 20 ¿verdad? Esta fase termina el 30 de junio, y comienza de inmediato el primero de julio la segunda fase. Luego el 15 de julio termina una y comienza la otra, luego el primero de agosto y luego el 15 de agosto, es facilito, fíjense, estamos en la primera, déjeme ponerle un número aquí, 1, 2, 3, 4. La primera aquí estamos, el 20, quedan apenas 10 días, organizándonos para el combate. Es decir, la mayor cantidad de actividades, el mayor esfuerzo en estos días debe ser, repito, la organización de las UBE, de las patrullas y de toda la estructura, la logística también, trabajar la ideología también, todo eso es parte de la organización, la logística, la ideología, elaboración de los planes detallados y la estructura organizativa; debemos tenerlo claro sobre todo los líderes en todos los niveles, para orientar a nuestra gente.

Luego el primero de julio comienza lo que pudiéramos llamar, se inicia el movimiento, o las movilizaciones hacia el contacto, hacia la batalla, son las primeras movilizaciones, podemos decir que de baja intensidad, movilizaciones, algunas serán de alta intensidad, pero será una primera etapa de movimiento, movilizaciones; continuaremos fortaleciendo la organización, continuaremos fortaleciendo la logística, pero iremos avanzando en la (vamos a llamarlo así) conquista de objetivos secundarios que ya estamos definiendo, pero sobre todo se define como una etapa de mayor movilización.

Una tercera etapa que ya aquí comienza la campaña, 15 de julio faltando un mes comienza la campaña, aquí arranca la campaña, tenemos que arrancar la campaña con un acto masivo y con movilizaciones en todo el país, arranque de campaña y la campaña se divide en dos, la fase tres que es, vamos a llamarlo así, el ataque coordinado con muchas movilizaciones, campaña electoral y la última parte, los últimos 15 días que es la recta final, en jerga castrense se habla del asalto final, es ya el ataque a la posición adversaria, es para el día 15 de agosto.

Bueno, lo he hecho así para facilitarnos el trabajo, esto es flexible, para vamos a aprendernos el esquema, hasta el primero de julio termina la primera etapa, hasta el 15 de julio la segunda, hasta el primero de agosto y hasta el 15 de agosto, y cada uno tiene un peso, un peso propio: organización, inicio de la movilización, incremento de la movilización y asalto, ofensiva final hacia la conquista del objetivo vital que es el triunfo por nocaut el 15 de agosto. Si nosotros hacemos todo esto, la organización, la ideología, la logística, la tecnología, los planes y la ejecución de los planes, la evaluación, el liderazgo compartido conjunto, la unidad. Bueno, estoy seguro que nuestro triunfo va a ser contundente, demoledor y luego vendrá la otra fase rumbo a las elecciones regionales que serán a finales de septiembre, es decir, un mes y un poquito más después, y ahí vamos nosotros también a fortalecer los poderes locales: gobernaciones y alcaldías. El Estado Miranda, por ejemplo, se lo vamos a quitar los golpistas que lo gobiernan, eso va a ser un paso muy importante.

Público: Aplausos.

Presidente Chávez: La Alcaldía Mayor de Caracas, por ejemplo, se la vamos a quitar a los golpistas también, estoy completamente seguro. Pero también ahí habrá que trabajar muy duro. En este momento la prioridad está clara, la batalla de Santa Inés del 15 de agosto, para allá vamos rumbo a la victoria.

Bueno, algunos comentarios, hay una llamada telefónica, a ver quién nos llama. ¡Aló! No oigo, no hay sonido por aquí. ¡Aló, aló! ¡Aló! Me dicen que se cayó la llamada.

Bueno, continuamos la organización, dijimos que este programa iba a tener muchas cosas, pero sobre todo la organización.

Aquí tenemos algunas patrullas. ¿Hay patrullas aquí? ¿Hay patrullas por allá? ¿Por allá no hay patrullas? Un saludo especial a toda aquella gente que está allá, debajo de los toldos y más acá debajo del sol y hasta en la montaña por allá debajo de los árboles y más allá, mira allá lejos hay más gente.

Bueno, aquí hay unas patrullas, vamos a conversar con algunos patrulleros para ir buscándole ya, ¿cuánto tiempo tenemos de programa? Para darle libertad a los padres para que puedan dedicarse sobre todo al terminar la tarde, entre ellos yo, un ratico con nuestros hijos, y los que tenemos nietos, con nuestros nietos, tengo un plan.

Entonces aquí tenemos algunas patrullas presentes en “Aló Presidente”, aquí en este estudio, aquí mismo en la Estación Charallave Norte, del Ferrocarril Zamora, inauguraremos el primer trimestre del 2006 el Ferrocarril Zamora.

Aquí está una patrulla que se llama Simón Bolívar, de Las Brisas, del Municipio Cristóbal Rojas, de Charallave. ¿Dónde está esa patrulla? La Unidad Educativa Estadal Cristóbal Rojas ¿está aquí?

Patrullera: Sí, aquí estoy Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! Pero es que no veo ¡Hola! Ahora sí te estoy viendo chica. Mira, aquí me dan la información de que ustedes tienen una patrulla que pertenece a qué UBE, ¿a qué Unidad de Batalla Electoral pertenecen ustedes?

Jefa de UBE: La unidad es la Escuela Cristóbal Rojas, y le pusimos el nombre de Simón Bolívar, porque así lleva el nombre nuestra comunidad.

Presidente Chávez: ¿Le pusieron el nombre a la patrulla?

Jefa de UBE: Sí. Simón Bolívar a la UBE.

Presidente Chávez: A la UBE. ¿Y ustedes son de la UBE?

Jefa de UBE: Sí.

Presidente Chávez: ¿Tú qué cargos tienes en la UBE?

Jefa de UBE: Son la responsable de la UBE, Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! Tú eres la jefa de la UBE.

Jefa de UBE: Sí.

Presidente Chávez: ¡Ah! Muy bien. ¿Y cuántos miembros tiene la UBE?

Jefa de UBE: Los miembros somos 14.

Presidente Chávez: Catorce miembros. ¿Dónde están los demás? Levanten la mano por favor los demás miembros de la unidad.

Jefa de UBE: No pudimos entrar todos, apenas aquí está uno, los otros están allá.

Presidente Chávez: ¡Ah! Están por allá los otros de la Unidad de Batalla Electoral Simón Bolívar del Municipio Cristóbal Rojas.

¿Cuál es el centro electoral en torno al cual se ha organizado esta Unidad de Batalla Electoral?

Jefa de UBE: Es la Unidad Educativa Cristal Rojas.

Presidente Chávez: ¿Cuánta gente vota ahí, o a votar ahí?

Jefa de UBE: Dos mil cuatrocientos, Presidente.

Presidente Chávez: ¿Cuántas patrullas ustedes deben tener?

Jefa de UBE: Veinticuatro.

Presidente Chávez: Veinticuatro patrullas. ¿Y cuántas tienen ya?

Jefa de UBE: Tenemos aproximadamente unas 18 por allí.

Presidente Chávez: Dieciocho por allí. ¿Y están por allí las 18?

Jefa de UBE: No, no están aquí, están allá Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ah! Están allá afuera, claro por el cupo de acá, del espacio aquí, no había más espacio en este sitio.

Jefa de UBE: El espacio, sí señor.

Presidente Chávez: Pero ya tienen organizadas más de 10 patrullas.

Jefa de UBE: Sí.

Presidente Chávez: ¿Y cuándo van a terminar de organizar el resto?

Jefa de UBE: Ya aproximadamente para el martes, porque como nos está diciendo que para el 26 está el censo, pues con todos los hierros para terminar.

Presidente Chávez: Muy bien. ¿Qué mensajes nos tienes tú como jefa de la patrulla Simón Bolívar? Perdón, sí de la patrulla ¿no? De la UBE, corrijo, ahora me estoy confundiendo. Ella es jefa, ¿cómo es que te llamas tú?

Magally Corro: Magally Corro.

Presidente Chávez: Magally Corro es la jefa de la Unidad de Batalla Electoral Simón Bolívar aquí en el Municipio Cristóbal Rojas, en Charallave, es una Unidad de Batalla que tiene 14 miembros y deben organizar 24 patrullas. Y bien, qué mensaje nos tienes tú como jefa de la patrulla “Simón Bolívar”, perdón, sí de la patrulla ¿no?

Magally Corro: UBE “Simón Bolívar”.

Presidente Chávez: De la UBE, corrijo. Ahora me estoy confundiendo yo. ¿Cómo es que te llamas tú?

Magally Corro: Magally Corro.

Presidente Chávez: Magali Corro es la jefa de la Unidad de Batalla Electoral Simón Bolívar, aquí en el municipio Cristóbal Rojas, en Charallave. Es una unidad de batalla que tiene 14 miembros y deben organizar 24 patrullas, hasta ahora tienen 18 patrullas organizadas.

Y ¿dónde están los patrulleros? ¿Los jefes de patrulla están allá atrás?

Magally Corro: Están sí allá.

Presidente Chávez: ¿No entró ninguno para acá?

Magally Corro: No.

Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y qué nos dices tú? ¿Cómo está funcionando la UBE? Danos alguna orientación que sirva de ejemplo, de experiencia, a todos los patriotas que nos están oyendo, nos están viendo.

Magally Corro: Presidente, nuestra experiencia ha sido siempre en la comunidad, de estar apoyándonos unos a otros, en el sentido por ejemplo de Logística ya hemos ido organizando un poco eso, viendo con las personas qué podemos aportar cada uno. En la parte de Comunicación también hemos estado bien pendientes todos de dejarnos pasar el aviso, qué es lo que debemos hacer, cómo debemos hacer, y sobre todo ahorita ir formando e informando ya a las personas que a nosotros nos corresponde el NO.

Presidente Chávez: Ajá, el NO rotundo NO.

Magally Corro: Sí.

Presidente Chávez: ¿Ustedes tienen ya, por casualidad les habrá llegado la lista de los electores a quienes toca votar en esa Unidad Educativa Cristóbal Rojas?

Magally Corro: La lista no la tenemos todavía ahorita en las manos, pero ya estamos trabajando con los grupos, ya formando las patrullas, y ya buscando esas 10 personas cada uno de ellos.

Presidente Chávez: Ajá, pero fíjate una cosa. Por eso es que muy urgente, muy urgente Diosdado, Rodolfo, que a todos ellos les llegue la información, porque no es que cada patrullero va a empezar a buscar por allí a ver quién consigue; no, cada patrullero debe recibir una lista de 10 personas, y ese patrullero debe ubicar esas 10 personas, tiene que empezar a investigar dónde viven pues, a lo mejor conseguir sorpresas que alguno de ellos ya murió hace mucho tiempo.

De repente conseguirá que algunos se mudó para el barrio de allá de al lado, o a otro pueblo, tiene que empezar a ubicarlos.

Rodolfo tenía ganas de decir algo. Ahí está Rodolfo Sanz.

Rodolfo Sanz: Sí, Presidente, nosotros ayer entregamos, en la reunión que hicimos de todos los jefes municipales, la data, y entonces ellos mañana toda la data, la información de los electores, el día miércoles a más tardar…

Presidente Chávez: ¡Sonido! ¡Sonido! El micrófono parece que tiene algún problema.

Rodolfo Sanz: Entonces mañana, los jefes municipales, Presidente, van a imprimir la data ¿no? Son todos los electores por centro electoral. Y el día miércoles, Presidente, a más tardar, todas las Unidades de Batalla tendrá el listado de los electores, y el mismo día en la tarde cada patrulla tendrá, Presidente, las 100 personas que tienen que buscar los distintos patrulleros. De manera que esa tarea de información la culminamos el día miércoles, le hemos dado una gran importancia y ya tenemos toda la data, la reproduciremos y la entregaremos a más tardar, Presidente, el día miércoles.

Presidente Chávez: Correcto, correcto Rodolfo.

Ahora, Magally otra pregunta, para ti y para todos los patrulleros, porque sé que aquí está también la patrulla “La Orquilla” del Municipio Cristóbal Rojas, de Charallave. Una patrulla que se llama “La Orquilla”. ¿Están por allí los de “La Orquilla”?

Silveria Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez: ¿Sí? ¿Quién es el de “La Orquilla”? A ver.

Silveria Rodríguez: Silveria Rodríguez y Joan Ávila.

Presidente Chávez: ¿Tú eres de la patrulla o de la UBE?

Silveria Rodríguez: De la patrulla.

Presidente Chávez: ¿Y a qué UBE estás tú adscrita? ¿A qué Unidad de Batalla Electoral pertenece tu patrulla?

Silveria Rodríguez: A la de “La Orquilla”. El coordinador es Joan Ávila.

Presidente Chávez: ¿Y está por aquí algún miembro de la Unidad de Batalla Electoral de “La Orquilla”?

Silveria Rodríguez: Sí.

Presidente Chávez: ¿Cuántas patrullas debe organizar la UBE de “La Orquilla”?

Joan Ávila: Bueno, señor Presidente, contamos con una data de votantes de 1.600 personas, tenemos que organizar 16 patrullas.

Presidente Chávez: Dieciséis. ¡Correcto!

¿Y cuántas patrullas tienes ya organizadas?

Joan Ávila: Dieciocho.

Presidente Chávez: ¿Cómo te llamas tú?

Joan Ávila: Joan Ávila.

Presidente Chávez: Joan ¿cuántas tienes ya organizadas?

Joan Ávila: Dieciocho patrullas.

Presidente Chávez: Pero cómo que 18, si son 16 máximo.

Joan Ávila: Bueno, Presidente, mientras más tengamos mejor.

Presidente Chávez: ¡No! ¡No! ¡No! Lo que deben tener a lo mejor, bueno es válido tenerlas en reserva. ¿Por qué en reserva? Ustedes no pueden organizar más de 16 patrullas, esa es una orden así pero de clarita pues.

Joan Ávila: Okey, acatada.

Presidente Chávez: Porque entonces van a tener ahí a lo mejor 40 patrullas y eso va a ser un despelote. Dieciocho patrullas, cada patrulla debe tener 10 patrulleros, y yo debo tener la lista, yo he pedido al Comando Maisanta, yo voy a tener la lista de todos los patrulleros, dónde viven, sus teléfonos, los que tuvieran teléfono, porque yo voy a estar pendiente directamente de los patrulleros, de que cumplan, que funcione la patrulla; de la UBE.

Ahora, son 16 patrullas. Es posible que más adelante ustedes tengan la necesidad de organizar otras patrullas. ¿Por qué? A lo mejor en los 1.600 electores de ese centro electoral, a lo mejor se incrementa y llega a 2.000 por ejemplo ¿verdad? Entonces ahí haría falta incrementar el número de patrullas, pero sólo si se incrementa el número de electores.

Bueno, muy bien, entonces estamos hablando con los integrantes de las Unidades de Batalla Electoral, las patrullas electorales, yo les pido que sigan trabajando con dedicación, con esmero. Aquí está otra patrulla de la Unidad Educativa Luisa Cáceres de Arisméndi, donde hay 283 electores, tienen la UBE conformada; la UBE “Francisco de Miranda”, de la Unidad Básica Luis de Suse Navarro, 1.200 electores; debe estar por allí Engiulasqui Ajaspe. ¿Está por allí? Rodolfo Capote, Néstor Flores.

¿Ustedes son patrulleros? Ahora hay otro tema. ¿Quién es Néstor o Rodolfo? Cualquiera de los dos.

Fíjense una cosa.

Rodolfo Capote: Rodolfo, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Ajá! Fíjense una cosa. En este momento hay algo que es vital, incrementar las cedulaciones y los Registros Electorales hasta donde podamos, porque el 10 de julio cierran el Registro Electoral, no debe quedar nadie por allí sin cédula laminada y sin que esté registrado, sea cual sea su condición, el partido, etcétera. Y nosotros por supuesto tenemos que ayudar, ustedes como patrulleros deben estar haciendo diagnósticos, visitando casa por casa, campo por campo, esa es una tarea fundamental en este momento de las patrullas, de las UBE, impulsar, organizar los grupos que no están cedulados, que no están registrados.

¿Cómo está eso allí en la Unidad Básica, en la UBE de ustedes? ¿Cómo está el plan de cedulación?

Rodolfo Capote: Ese fue el primer trabajo que hicimos, señor Presidente, recorrimos casa por casa, después de haber conformado cierta cantidad de patrullas. Tenemos que conformar 12 y llevamos conformada hasta los momentos 10 patrullas, señor Presidente, nos faltan 2 patrullas para conformar las 12. Para que cada uno de los patrulleros ya pueda conformar sus 10 que le corresponden para alcanzar las 120 y en total las 1.200, que es el centro electoral, señor Presidente.

Presidente Chávez: ¡Correcto!

Rodolfo Capote: Justamente ayer mismo.

Presidente Chávez: Pero fíjate, yo estoy hablando no sólo de eso, de la necesidad estoy hablando de en estos pocos días que nos quedan de hoy, hasta el 10 de julio, llevar, organizar a la gente para que vaya a sacar su cédula, los que la perdieron, los que tienen un comprobante que no sirve para ir a votar, los que nunca sacaron cédula porque les cobraban y no pudieron y ahora estamos sacando cédulas gratis y rápido, empastada, el mismo día. Los que aún tenían cédula pero no se habían registrado, los abstencionistas, para que se vayan a registrar, porque no hay más allá del 10 de julio, eso es algo importantísimo en esta fase de organización y los primeros días de la segunda fase de movilizaciones. Insisto en eso, que no quede nadie sin cédula laminada y sin registrarse, y luego pues vamos a trabajarlos, pero hay que empezar por eso, que tenga cédula y que esté registrado, después ya veremos dónde le toca votar, cómo los organizamos, a qué patrulla le asignamos esos nuevos electores.

Pero hay que ir en la búsqueda de los nuevos electores, de los nuevos cedulados, de los que no están cedulados, los que no están registrados, eso es vital e insisto en ello.

Bueno, muchas gracias, Rodolfo.

Saludamos también a los patrulleros de Raiza, de Raiza Bolívar, una UBE de las Brisas de Charallave, a los patrulleros de Ezequiel Zamora, de la Parroquia Coche, del centro electoral Carlos Delgado Chalbaud y Pedro Emilio Coll, eso es en Valle y Coche, están comenzando a formar la UBE, debe terminar la UBE pronto y las patrullas, los patrulleros. También la patrulla “La Mata”, del Municipio Cristóbal Rojas, de la Unidad Educativa Juan Espina, allí está Franklin Granadino, está Roscio Laguado, por ahí están, esa es una patrulla que está conformada ya. Y una patrulla del Municipio Baruta en La Trinidad, la patrulla se llama “Nuestra Señora del Rosario” y del liceo Nuestra Señora del Rosario, allí hay 5 mil 364 electores en La Trinidad. Se está conformando la UBE pero ya ellos tienen la patrulla, y están con nosotros de allá de La Trinidad un grupo de patrulleros.

¿Dónde está Pavel Centeno, Zoraida Díaz, Eurisia Madrid, Fernando Flores, Elena Linares? ¿Están por allí?

¿Cómo están ustedes? ¿Quién va a tomar la palabra? ¿Qué patrullera va a tomar la palabra de ahí de La Trinidad?

Pavel Centeno: Buenas tardes, Presidente.

Presidente Chávez: ¿O que patrullero? Adelante ¿quién habla?

Pavel Centeno: Mi nombre es Pavel Centeno, Presidente, y yo pertenezco al Comando Municipal de Baruta, en la parte parroquial. Esta patrulla que está aquí es la patrulla de Nuestra Señora del Rosario, del liceo parroquial en La Trinidad.

Sabemos nosotros las dificultades que tenemos en el Municipio Baruta, de la gran mayoría de las personas son gente de oposición, nosotros haber logrado tener una patrulla y ahora van a venir muchas más, porque este proceso que se está generando dentro del Municipio nos ha dado a nosotros algo maravilloso, han empezado a surgir muchísima gente de nosotros que ha estado escondida de la clase media, y empieza a salir, y paulatinamente y poco a poco hemos ido recogiendo la gente. Y ahora en este momento, Presidente, esta semana se van a conformar muchas patrullas de la clase media, muchas UBE de la clase media.

Presidente Chávez: ¿Esta semana me dice Pavel?

Pavel Centeno: Sí, Presidente.

Presidente Chávez: Correcto.

Pavel Centeno: Nosotros tenemos un problema que la gran mayoría de los centros de votación en el Municipio Baruta son de clase media, la gente de los sectores populares muy pocos centros de votación tienen, y ahí es donde es la gran mayoría la votación de nosotros. Entonces nosotros pedimos como baruteños que se incrementen los centros de votación en los sectores populares. Porque en Hoyo de la Puerta particularmente, en la zona rural, no hay centros de votación.

Público: Aplausos.

Pavel Centeno: Hay muy pocos, Presidente. Entonces nosotros estamos pidiendo, por favor, que eso sea así, para que la gente de nosotros, de los sectores populares de toda la zona rural de Baruta y de El Hatillo puedan votar. Ellos tienen que venir desde allá arriba hasta Baruta, y la gran mayoría de las personas no lo hacen. Entonces ese es un pedido que tenemos todos nosotros. Y yo como integrante de la Comisión Parroquial del Municipio Baruta, en la parte de formación electoral, ideológica y política, uno ya en este momento es como un patrullero, y aquí están todos los integrantes de esta patrulla, que yo sé que en esta semana van a haber muchas más patrullas porque nosotros estamos haciendo convocatorias para la gente de la clase media y poco a poco se han ido involucrando. Eso algo increíble, Presidente. Usted tiene que ver cómo se ha generado la gente que ha estado escondida, cómo empezó a salir, a salir, salir, de una manera increíble. Entonces nosotros esas son las dos cosas, o lo que le pedimos tratar de agilizar, que la gente de las zonas populares de nosotros, ahí en el casco de Baruta, está la gente de Hoyo de la Puerta, está la gente de Ojo de Agua, está la gente de Santa Cruz, hay infinidad de barrios que necesitan más centros de votación porque es mucha la población.

Presidente Chávez: Muy bien. Tú sabes que ese es un trabajo del Consejo Nacional Electoral, me han informado que están haciendo esto, y el Comando Maisanta, sobre todo nacional está y estará pendiente de eso, para que haya una justa distribución de las mesas electorales, de los centros de votación.

Bueno, yo invito a toda la clase media venezolana, ahora que Pavel ha dicho y nos ha dicho él con sus patrulleros acá, de La Trinidad, a esa juventud de la clase media, a esos empresarios pequeños, medianos; a esos profesionales de la clase media, estudiantes de la clase media, amas de casa de la clase media, vecinos de las urbanizaciones de la clase media de Caracas, bueno, yo creo que es una buena oportunidad, una buena oportunidad, vamos a aprovecharla. Los que aún puedan estar envenenados hagan una revisión en familia, en verdad ni Chávez es una amenaza para ustedes ni es esta Constitución es una amenaza para ustedes. Todo lo contrario, déjenme decirlo sin ningún ánimo, mejor dicho, apartando la modestia que nos caracteriza, sin ningún ánimo de sobredimensionar lo que nosotros hacemos; no, estamos haciendo lo que Dios nos permite y lo que humanamente podemos hacer, pero esta revolución también es de ustedes.

Miren, amigos de los sectores de la clase media alta, la clase alta, no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista. Si alguno de ustedes creen que es posible que haya paz en un país donde sólo una minoría tiene acceso a una alimentación adecuada, donde sólo una minoría de padres, hoy que es el “Día del Padre”, puede dormir, vamos a decir tranquilo porque sus hijos han comido, padres y madres, uno no puede hablar del padre sin hablar de la madre. Donde sólo una minoría de padres y madres pueden dormir tranquilos y echarle la bendición a sus hijos y verlos que se acuestan con una sonrisa, y saber que en la mañana van a la escuela, y van bien vestidos, vestidos adecuadamente como un niño, como una niña. Un país donde sólo una minoría de padres, bueno, pueden sentir la tranquilidad que si su hijo se enferma, como es normal que los niños se enfermen, que las personas se enfermen, pues entonces ellos tienen cómo llevarlo a un médico rápidamente, y que el médico aparezca y lo vea, y que si el médico le manda unas medicinas ellos no tienen mayores preocupaciones porque van y la consiguen rápido.

Ustedes creen que un país donde sólo una minoría pueda ver a sus hijos dormir bajo techo seguro, que no se le metan las ratas, o no se le meta el agua cuando llueve, o el frío le cale los huesos. O peor aún, que el viento y la lluvia le lleven la vida a sus hijos por una barranca. Ustedes creen que un país donde sólo una minoría pueda vivir de manera segura, con educación, con salud, con vivienda, como seres humanos. ¿Ustedes creen que es posible un país así? Pues es imposible ¿saben? Un país donde como Venezuela ocurrió, en el Siglo XX, la mayoría hemos vivido angustiados de ver cómo hacemos para que los hijos puedan comer bien, adecuadamente, la escuela, cómo hacemos para una vivienda, cómo hacemos para un trabajo, cómo hacemos para que estudien. Un país donde la gran mayoría caiga en la pobreza es un país inviable, no es un país. Y más temprano que tarde ese país explotará, como Venezuela explotó.

Así que esta revolución también es de ustedes, porque esta revolución está buscando pacíficamente y en democracia, y está construyendo, no buscando, está construyendo ya el cauce para lograr la integración nacional, para lograr bajar los niveles de desigualdad, hasta que podamos llevarlo a cero. Donde todos podamos vivir en condiciones de igualdad, con nuestros derechos humanos garantizados, y de allí la paz para que los hijos de ustedes, sectores de las clases altas de Venezuela, de las clases medias altas de Venezuela, puedan vivir en paz con los hijos de los pobres, que esperamos y tenemos fe en que pasado mañana ya no serán pobres. Venezuela puede ser un país de una sólida clase media.

Así que aprovecho para llamarlos, la oportunidad es muy buena para que ustedes piensen, reflexionen, nosotros queremos paz para todos, nosotros queremos igualdad, nosotros queremos convivir con ustedes, no son ustedes nuestros enemigos. No son ustedes, ni los catalogamos como hordas. Reflexionen, es bueno hacerlo.

Y qué maravilla oírte decir lo que has dicho, Pavel, que surgen por todas partes grupos de clase media, vayan pues organicen las patrullas, las UBE, y vamos todos a juntarnos, en paz, en la gran Batalla de Santa Inés, que es la batalla por la vida, la batalla por la justicia, la batalla por el futuro.

Muy bien. Bueno, continúa el Gobierno impulsando el proyecto bolivariano, al mismo tiempo estaremos atendiendo todas estas cosas: organización popular, Gobierno revolucionario.

La Misión Vuelvan Caras sigue avanzando y no le pierdo la vista un segundo. La misión Vuelvan Caras es la misión para articular la educación con el trabajo, para generar empleo productivo y para transferirle activos al pueblo. La lista sigue creciendo de los activos de Fogade , del Banco Industrial, de la Fuerza Armada, de Pdvsa, de gobernaciones, de alcaldías, que estamos preparando para transferirlos al pueblo para su disfrute, para su uso, así como lo de Nueva Caracas, lo de Gramoven, 16 hectáreas que van a ser gestionadas por la comunidades de allí mismo de Gramoven.

Por allá en el área industrial, por allá en Margarita también avanza la Misión Vuelvan Caras, el Núcleo Endógeno Campo Industrial ¡Virgen der Valle!, como dicen los margariteños ¡Virgen der Valle! La Virgen del Valle, núcleo industrial Virgen del Valle, núcleo endógeno, allá está el gobernador Alexis Navarro y un grupo de lanceros están capacitándose y trabajando ya como decía Simón Rodríguez, hay que aprender para emprender, capacitación para el trabajo.

Alexis Navarro, nos vamos a Margarita por Microondas. ¿Estará el gobernador? A ver si tenemos ya el contacto con la isla querida, bella de Margarita, el Estado Nueva Esparta. A ver.

Alexis ¿tú nos estás oyendo, hermano, gobernador?

Alexis Navarro: Sí, estamos aquí Presidente con los lanceros, de la Misión Vuelvan Caras, tenemos aquí 175 lanceros a los cuales se les ha pagado legalmente todos sus beneficios.

Presidente Chávez: Bueno, vamos a darle un aplauso desde aquí a la gente de Nueva Esparta, de Margarita y sobre todo a los lanceros de la Misión Vuelvan Caracas, del Núcleo Endógeno Campo Industrial Virgen del Valle. Le cambiaron el nombre, porque era un nombre muy tradicional de allá, pero le han puesto el nombre de la Virgen del Valle, ¡Qué bueno!

¿Qué están haciendo ahí? Ahí está el comandante de la Guarnición, el General Pedro Celestino Pérez, lo saludamos, y a todos los vecinos de ahí, de Margarita.

Mira, Alexis ¿cómo va el núcleo endógeno?

Alexis Navarro: Aquí estamos trabajando ya los mismos lanceros, y así han venido entrenando, haciendo también sus bloques… construya, están haciendo los zunchos para la … y también una cocina, ya hicieron aquí la comida para celebrar el “Día del Padre” también, porque ellos se vienen entrenando también en materia de cocina. Tenemos 2.200 millones que están recibiendo, incluso, llegó el dinero para pagar a los lanceros de todas las misiones que están en Nueva Esparta, aproximadamente 1.200 millones de bolívares, y el FIDES ya nos mandó los 2.200.. y acuérdese que están los otros allá en El Tirano.

Presidente Chávez: Están recibiendo las becas ya de estudio los lanceros de Vuelvan Caras ahí…

Alexis Navarro: Aquí los de Vuelvan Caras, apenas si habían 5 personas que no habían recibido por problemas… pero ya eso ya se ha resuelto Presidente.

Presidente Chávez: Muy bien Alexis, Alexis Navarro el gobernador. ¿Cómo va el Comando Maisanta allá en Nueva Esparta, Alexis?

Alexis Navarro: No voy a utilizar la palabra aquella que usted dice que no le gusta, pero aquí estamos ya preparados, están listos los 191 centros que están alrededor de los centros de votación, y las UBE están todas preparadas y listas, tenemos aproximadamente 2.120 patrullas. El próximo viernes seguramente estamos antes de que se dé el censo que tenemos, tenemos contando esta gente en algún local. De tal forma que aquí estamos listos, Presidente, para la batalla, y estamos bien preparados, y se ha hecho todo lo que usted nos ha pedido.

Presidente Chávez: Muy bien, felicitaciones a ti ya todo el Comando Maisanta, los comandos locales, municipales, las Unidades de Batalla Electoral. ¿Sabes ya que tenemos el próximo sábado 26 el censo nacional de patrullas, y que deben estar listas en su sitio y trabajando ya en plena batalla las patrullas el día, deben estar listas en su sitio y trabajando ya en plena batalla las patrullas, para el día 30 de junio termina la fase organizativa, de despliegue de las patrullas, de los patrulleros.

Bueno, Alexis, qué alegría ver y sentir cómo sigue avanzando la Misión Vuelvan Caras. Mira ¡qué alegría de toda esa gente! Veo que está allí la Viceministra de Industrias, Edmé Betancourt, vamos a saludarla también y a todos los funcionarios del gobierno de Margarita.

Bueno, Alexis, pronto espero visitarte por allá, por esa querida isla, ese querido Estado Nueva Esparta, Campo Industrial Virgen del Valle.

Mira, quisiera saber algo antes de despedirnos, que nos diga la ministra cuál es el plan industrial allí en ese núcleo endógeno.

Alexis Navarro: Le paso a la Viceministro.

Edmé Betancourt: Un saludo señor Presidente, tenemos aquí 115 lanceros en esta misión, en este Núcleo de Desarrollo Endógeno Virgen del Valle, en donde ya nos están llegando los recurso que conseguimos por el Fides, para reconstruir nuestra infraestructura física, los mismos lanceros ya la están construyendo. Aquí los mismos lanceros, que quisieran comunicarse con usted, porque son de los que ya han construido no solamente el campo australiano, que ya dentro de 15 días tienen su infraestructura física, donde ellos van a recibir su clase, ellos querían presentar el trabajo, que ellos han realizado desde el 12 de marzo que se instaló este núcleo de desarrollo endógeno. Recientemente, que es un terreno que no tiene por decir, un terreno vacío, ya tiene bastantes cosas, donde los muchachos han trabajado como los organopónicos, la construcción y específicamente también… Le pasaría yo al lancero que se llama Bolaños, que tiene que ver con construcción.

Presidente Chávez: Sí estábamos oyendo a la viceministro, pero estamos viendo además, vean ustedes todo lo que está gente está haciendo allí, esos eran terrenos ociosos, abandonados, están ya haciendo bloques cultivos organopónicos, ellos están capacitándose, capacitándose para el trabajo, el trabajo productivo. ¡Qué maravilla! La Misión Vuelvan Caras sigue avanzando.

Bueno, muy bien, nos despedimos con un aplauso del Núcleo Endógeno Campo Industrial Virgen del Valle, la Misión Vuelvan Caras, el Gobierno bolivariano sigue y seguirá dedicando todo su esfuerzo de pensamiento y de acción en esa línea estratégica que hemos definido: si queremos acabar con la pobreza, démosle poder a los pobres, y el primero de los poderes es el conocimiento, por eso, Robinson, Ribas, Sucre, Universidad Bolivariana y ahora Vuelvan Caras, capacitación para el trabajo, esa gente está aprendiendo ahí cómo se hacen bloques, cómo se construye una vivienda, manejar maquinarias de construcción, aprenden los cultivos organopónicos, es impresionante cómo sigue avanzando aquí en Caracas. E incluso estuve viendo antier, reunido con un equipo de gestión de los cultivos urbanos, cómo avanza por los barrios de Caracas los cultivos organopónicos, los cultivos hidropónicos, los huertos familiares. Pronto haremos un programa especial para ellos y vamos a acelerar el trabajo porque ya hemos cubierto una primera etapa, un primer piso del ensayo, del proyecto de cultura, de agricultura urbana. Bueno, Vuelvan Caras.

Debo decir también que he aprobado hace apenas 50 millones de dólares como recursos extraordinarios asignados a la Misión Mercal, porque vamos a seguir, ya lo he dicho, potenciando el suministro de alimentos baratos a nuestro pueblo. Ayer cuando iba entrando a Fuerte Tiuna en la mañana para el juego de softbol, vi el Mercal que está ahí entrando al Fuerte Tiuna, había muchísima gente comprando; en la tarde cuando terminó el juego, pues ya prácticamente agotado la existencia de alimentos. Ustedes recuerdan que ese es un plan bien pensado, bien concebido, ahí estamos cubriendo un 80% de las necesidades calóricas y nutricionales de nuestra población, y ya estamos atendiendo acerca de 8 millones de personas con la Misión Mercal, los Mercales, los Mercalitos, las casas de alimentación que las pasamos por aquí, por “Aló Presidente”, todo eso sigue caminando y avanzando Barrio Adentro, la Misión Barrio Adentro, la atención médica ya sobrepasó 45 millones de casos vistos y de consulta, en un año que tiene la Misión Barrio Adentro, Vuelvan Caras, Robinson ya llegó a 1.200.000 alfabetizados en menos de un año, el primero de julio se cumplirá un año de la Misión Robinson, el arranque de la Misión Robinson. Y el 24 de Julio haremos un gran evento nacional con las misiones y por las misiones, dentro de todo este plan movilizador.

Seguimos con Vuelvan Caras. Me llegó también el informe de allá del Mayor Raymond Castillo, de mis amigos de Vuelvan Caras, los lanceros de Tacagua Vieja, ya sé que les llegaron unos camiones, les llegaron unas palas, unos picos, ya sé que avanzaron en unas hectáreas más para la siembra, que van a llegar las semillas, ya sé que el Ministro Carrizales estuvo allá, ya he visto hasta las fotos de los trabajos que están haciendo las máquinas para la pasarela que se larga. ¿Cuántos metros va a tener la pasarela Ramón? ¿Tú recuerdas?

Ramón Carrizales: Tiene unos 32 metros aproximadamente.

Presidente Chávez: Treinta y dos metros.

Ramón Carrizales: Pero ya está preparado.

Presidente Chávez: Ya están trabajando las máquinas, vi que un Patrol está arreglando la calle larga que llega hasta el núcleo endógeno; el agua de ese sector, ya llegó las Casas de Alimentación. ¿Qué más Ramón?

Ramón Carrizales: La electricidad también ya está listo, en una semana deben instalarle todo el tendido hasta el sitio de la pasarela, a la vía se le colocó el material que se ha quitado en las autopistas, ese material de asfalto, y está funcionando bastante bien.

Presidente Chávez: Correcto, adelante. Los núcleos endógenos. Muy bien, y todo eso es cultura, cultura es todo lo que hemos sido, todo lo que somos y lo que vamos a hacer y podemos ser, la cultura en su más amplia dimensión.

Tenemos un video, además de la presencia del Ministro de Cultura, el Festival Internacional Todos los Tambores del Mundo.

Video:

Todos los Tambores del Mundo, 24 al 28 de junio, Teresa Carreño, Bellas Artes e Isla de Margarita.

El pueblo es la cultura.

Presidente Chávez: Bueno, la cultura, Todos los Tambores del Mundo.

Miren, estamos revisando aquí el calendario, voy a recordar sólo algunas cosas para los patrulleros y para todos ustedes. Esta semana tenemos el jueves 24 de junio, este jueves, los invito a Carabobo, al campo inmortal de Carabobo para conmemorar un año más de aquella gran batalla donde se impuso la unidad, el liderazgo y donde el Ejército venezolano forjador de libertades le dio la estocada final al imperio español. Así como entonces aquí estamos hoy Ejército y pueblo igual, enfrentando imperios, enfrentando ambiciones imperialistas, enfrentando oligarquías vende patrias, dispuestos a como estamos a continuar haciendo realidad la segunda independencia de Venezuela, independencia política, independencia económica, independencia cultural, independencia militar, independencia plena, total, como lo señala nuestra hermosísima Constitución Bolivariana. En ese camino es que vamos y de allí nada ni nadie nos sacará.

Otro número de “Quantum”, “La revolución llegó a Fogade”, “Cartera de crédito bancario creció 70,5%”. Vean esta noticia de este periódico “Quantum”: “Cartera de créditos bancarios creció 70,5% respecto a mayo de 2003, signos evidentes de la recuperación de la economía pública y privada del país. Formación de capital nacional. Pdvsa prevé 200 millardos para sustituir importaciones. Vía Campesina. Este es un buen periódico que lo recomiendo, tiene que ver sobre todo con la economía. Tocoma. Edelca inició licitación de los equipos electromecánicos, la gran represa de Tocoma, 200 millardos de Pdvsa para sustituir importaciones. Anteriormente la vieja Pdvsa en manos de la oligarquía importaba hasta el agua. Propiedad intelectual, herramienta de desarrollo o de exclusión. Crecen el ahorro y el apoyo al agro. Aquí está el artículo completo de cómo el sistema de crédito, o la cartera de crédito subió 70,5% en mayo, y este es un informe del sistema financiero venezolano, vean ustedes, no es un informe hecho por el Gobierno, es por el sistema financiero venezolano, cómo se ha incrementado la cartera de créditos entre ella la cartera agrícola.

Las gobernaciones y alcaldías, esto es muy importante, señores gobernadores y alcaldes, porque ya anda la oposición desesperados con su ventilador de excrementos, diciendo que no le queremos dar el dinero a los gobernadores y alcaldes de la oposición. Las gobernaciones y alcaldías recibieron 8,8 billones de bolívares entre enero y junio del 2004, 47% del Situado Constitucional.

Bueno, noticias importantes. Se reinauguró la planta de tomates allá en Sabaneta de Barinas, muy importante. La FAO declara guerra a los campesinos, dice Vía Campesina.

Y noticias internacionales: Bretton Woods, 60 aniversario, una fecha para olvidar. Indicadores económicos de Venezuela, muy positivos, las reservas internacionales, el riesgo país sigue cayendo. La inversión extranjera sigue subiendo en Venezuela.

Noticias económicas: El doctor Maza Zavala dice que el riesgo país seguirá bajando, la recuperación de 60,3% entre enero y mayor de 2004, organismos fiscales y parafiscales han recabado más de 8,9 billones de bolívares. Refinería El Palito está plena capacidad productiva. A Barlovento en 40 minutos, vialidad. Eso es otra cosa, se está reactivando la construcción de vías, reparación de carreteras. Ramal Chuspita-Caucagua de la autopista a Oriente estará en servicio en el 2005. A Barlovento en 40 minutos. Esto lo saca “El Nacional”, el diario “El Nacional”. Minfra reanudó los trabajos el 2002, y las obras se han ejecutado en un 70%. Recordemos que esta autopista, a la que llamaban Rómulo Betancourt, no existió. El ministro Carrizales me comentó hace poco que alguien le dijo, por qué le cambiaron el nombre a la autopista, y entonces él le dijo, y cuál autopista, si eso no existe, un fantasma de autopista. Va a existir la autopista y se va a llamar Mariscal Sucre, desde Caracas hasta Cumaná de un solo tiro, toda esa autopista la estamos retomando, se había paralizado por falta (farta, ¡Virgen der Valle!) de recursos, gracias a los golpistas, a la oligarquía criolla. Pero hemos derrotado todo eso y aquí vamos recuperando el país. Pdvsa financiará con 16 millones de dólares la creación de la Aerolínea oficial Conviasa, es el fondo especial proveniente de recursos petroleros, hemos dirigido parte de ese fondo para la línea aérea Conviasa, y pronto, miren, arrancará, tendremos de nuevo una línea aérea los venezolanos, porque la privatizaron y la acabaron.

Le vamos a entregar títulos a los mineros, a la pequeña minería, esta es la Misión Piar.

Dos millones de personas se han cedulado en la Misión Identidad. Los pobres aquí no sacaban cédula, no podían, ahora sí pueden, como pueden estudiar, pueden comer, pueden tener acceso a vivienda, etc., y dejarán de ser pobres a medida que siga pasando el tiempo y sigamos teniendo éxito en la aplicación del proyecto revolucionario.

Bueno, créditos adicionales para pensionados, dice “Reporte”. Del fondo petrolero, Chávez aprobó créditos adicionales para pensionados del Seguro Social y reservistas, por 333.000.000 de bolívares, esto para nuestros queridos viejitos sobre todo. La producción de Tomoporo “Últimas Noticias”. Pdvsa, nuevos campos petroleros. El Gobierno le ha entregado a las gobernaciones, ya lo dije, en superávit de América Latina. En fin, Aló Presidente desde los Valles del Tuy, el número 194 ha terminado.

Me despido de ustedes con un rotundo ¡No volverán! ¡No al pasado! Un rotundo grito de éxito, deseándoles a los padres de Venezuela infinitas felicidades junto a nuestros hijos en este día tan bonito, este día tan especial.

Hasta la vista compatriotas, ha sido un placer.

¡Viva Miranda! ¡Viva Venezuela! ¡Viva la revolución!