Aló Presidente Nº 314
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Los niños tienen celular ahora, imagínate.
Niño asistente Mira, esto te lo mandó mi mamá.
Presidente Chávez A bueno, yo me lo llevo, ¿esto es lo que tu me quieres decir? sí
Niño asistente Sí, allá hay algo.
Presidente Chávez Allá hay algo pero espérate ahora, mira, oye por favor, este niño me quiere decir algo, atiéndalo alguien, Erica, a ver él me di este papel pero él me quiere decir algo aparte, pero como estamos saliendo al aire, cómo va a ser aparte, es algo privado.
Ministra del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, Érika Farías Yo voy a conversar con él. Vente, vamos a hablar, ven.
Presidente Chávez Y cuando salgamos del aire yo puedo atenderlo, a ver bueno, por favor toma tu niña, bien mi vida, vaya mi vida. Mariana ¿no?
Asistente Sì Mariana.
Presidente Chávez Hola ¿cómo se encarama uno ahí? ¿Cómo están ustedes? ¿qué tal?
Asistente ¿Cómo está Presidente?, un placer conocerlo.
Presidente Chávez Hola, cómo están, mucho gusto, ¿están celebrando el día del niño?
Asistente Sí señor mi comandante.
Presidente Chávez ¿Ustedes son de dónde?
Asistente Somos vecinos sociales de aquí de Caracas.
Presidente Chávez Oye ustedes están bueno para el equipo de voleybol.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez No nos gana nadie.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez [risas] Y tú ¿cuántos años tienes?
Niño asistente Yo, quince.
Presidente Chávez ¿Ah? Y qué estas estudiando.
Asistente Cuarto año, pasé para cuarto.
Presidente Chávez Y uno salta y se eleva a qué altura.
Asistentes [risas, bastante]
Presidente Chávez Bastante no. A ver, cuidado, cuidado con los niños. Qué maravilla vale, mira ve, ¡bravo!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez A ver catire, mira, es que van a llegar a las nubes, ve.
Niño asistente Hola.
Presidente Chávez Hola, están llegando a las nubes, esooo, bravo, toca las nubes, toca las nubes, éste está tocando las nubes y las estrellas. Bueno caminemos por aquí a ver, vamos a ver qué más hay por aquí, vamos porque estamos en Aló Presidente negro. ¿Cómo te llamas tú?
Niño asistente Yonander.
Presidente Chávez ¿Ah?, ¿de dónde eres tú?
Niño asistente De Barlovento.
Presidente Chávez Barlovento, también ¿pasaste para qué grado?
Niño asistente Para sexto.
Presidente Chávez Ahhh, ¿y están haciendo deportes?, a ver chico, yo soy malo en la perinola, malo, malo, mira ya tu vas a ver.
Niños asistentes [risas]
Presidente Chávez No meto una, en la metra sí yo pego bastante y elevando papagayo ufff, mira los elevo más allá de las nubes los papagayos pero en la perinola. Dale, a ver, mira ve, na’guara, mira, mira, pero este es un campeón, vamos a darle un aplauso, dale, dale a ella, mira ella sabe.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Préstasela, préstasela, mira, ahí va ve, viste cómo le da, miraaa le dio bien bonito.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Vamos a caminar por aquí, anjá, están jugando ajedrez también.
Asistente Hay una campeona allí de Petare, campeona en ajedrez..
Presidente Chávez Campeones de Petare y esto llega hasta dónde.
Asistente Llega hasta aquí, hasta aquí nada más.
Presidente Chávez Mira qué día tan bonito, miren la bandera muchachos, miren la bandera. ¿Cuántas estrellas tiene la bandera?
Niños asistentes Ocho.
Presidente Chávez Ocho estrellas, ¿cuáles son los colores?
Niños asistentes Amarillo, azul y rojo.
Presidente Chávez Tu cabeza tiene piojos.
Niños asistentes [risas]
Presidente Chávez [risas] Miren qué bonita la bandera. ¿Qué fecha es hoy?
Niños asistentes Veinte.
Presidente Chávez 20 de julio, ¿día de?
Niños asistentes Del niñooo.
Presidente Chávez Vamos a mandarle un aplauso a todos los niños y a todas las niñas, ese aplauso se lo lleva la brisa, se lo lleva la brisa y le llega a todos los niños en toda la patria.
Asistentes [aplausos]
Niño asistente Chávez
Presidente Chávez ¿A?, hooola, ¿cómo estás mi negra? ¿Cómo te llamas tú?
Niña asistente Juliana…
Presidente Chávez ¿Y ese es tu hermanito?
Niño asistente Mira él me está pegando.
Presidente Chávez Te estaba pegando, no, no peleen, no se peguen, tienen que jugar respetándose, okey, respetándose, jugando con mucho respeto. Hola belleza, chiquitica, bueno acompáñenme a caminar, acompáñenme a caminar. Vamos a ver a estos que están jugando ajedrez. ¿Tú sabes jugar ajedrez, sí? Tienes que aprender a jugar ajedrez, este es el juego de la ciencia, el juego de la lógica, de la estrategia. ¿Cómo están, todos son campeones? ¿Cómo está profesor? ¿Cómo están ustedes?, este es un juego… ¿son cubanos?
Asistentes Sí cubanos.
Presidente Chávez Ajedrez en Barrio Adentro, Barrio Adentro Deportivo, este es un deporte ciencia, verdad, la inteligencia, desarrolla la habilidad estratégica además; nosotros hacíamos juego de ajedrez aprendiendo la ciencia de la guerra, claro, cómo se mueve un ejército contra el otro, en este caso es la paz, la paz de los niños, la paz de la ciencia.
Profesor de ajedrez asistente Presidente, vamos a jugar una partidita…
Presidente Chávez No me da tiempo ahora mismo, no me da tiempo, eso requiere mucha concentración y yo estoy en Aló Presidente, bueno los felicito, vamos a darles un aplauso a los muchachos del ajedrez, a las muchachas del ajedrez y a Barrio Adentro Deportivo que están en todo el país.
Asistentes [aplausos]
Profesor de Ajedrez En todo el país, en todas las comunidades con 9 mil clubes de ajedrez. En todos los estados y en todos los municipios.
Presidente Chávez Es una labor titánica porque todo esto, ve, hay que hacer deportes, diversiones sanas, para qué para ir por el camino del bien, ustedes son lo más puro, no hay nada más puro que un niño, una niña, ve, ahora, allá está la sociedad y los vicios y los riesgos, entonces ustedes tienen que irse armando de inteligencia para ir por el camino del bien.
Niña asistente Mire señor Presidente yo le quería decir porque mi mamá abuela…
Presidente Chávez Dime, ¿qué me vas a decir?
Niña asistente Una de Maracay y una de aquí que le quería mandar un abrazo.
Presidente Chávez ¿Quién?
Niña asistente Una abuela mía de Maracay que se llama Brizeida.
Presidente Chávez Una abuela de Maracay y la otra abuela ¿de aquí de Caracas?
Niña asistente Y la otra se llama Juanita.
Presidente Chávez Bueno, dame un abrazo pues, por las dos y tú le llevas un abrazo a Juanita y a Brizeida [besos] Bueno que Dios te bendiga, que Dios los bendiga a todos, ustedes sigan jugando aquí. Vamos a darles un aplauso a los campeones del ajedrez y de la inteligencia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Primer festival comunitario metroajedrez. Anoche estábamos con Lazo, el vicepresidente cubano allá en Managua celebrando los 29 años del triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua, ya ustedes aprenderán toda esa historia. Mira chupadedo.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Bueno muchachos, ¡qué viva Cuba! ¡Qué viva Venezuela! ¡Qué viva Fidel!, una vez dijo José Martí: “todo lo que nosotros hacemos es para los niños”, todo y es verdad, todo lo que hacemos aquí, un revolucionario pues, un revolucionario hace patria y la patria ¿para quién es?, dime para quien,
Niña asistente Para nosotros.
Presidente Chávez Para ustedes, para las niñas y los niños de hoy porque ustedes van a ser las mujeres de este siglo y los hombres de este siglo, son los niños hoy, pero dentro de 20 años tú serás una mujer y tú serás un hombres, todos, y serán, ustedes son la patria niña y esa es la patria más bella, la más hermosa, la más soñadora, la más pura. Ahora sabes qué, uno debe tratar siempre de ser niño, el niño
Niño asistente Llevarlo en el corazón.
Presidente Chávez Llevarlo en el corazón. ¿Y cómo te llamas tú?
Niña asistente Maureen.
Presidente Chávez Tú tienes cuántos años.
Niña asistente Diez.
Presidente Chávez Me tienes hechizado.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Eres una hechicera de amor y muy inteligente, no dejes nunca de ser niña ¿por qué? Porque aunque uno tenga, como yo, que estoy ya viejo, ya voy a cumplir 54, ¿cuántos tienes tú?
Niña asistente Diez.
Presidente Chávez Diez, te llevo 44 años, imagínate.
Niño asistente Yo también tengo diez.
Presidente Chávez Tú también tienes diez, ahora cuando ustedes tengan 54 acuérdate de mí y de nosotros, estos muchachos que vinieron de Cuba no los olviden nunca ¿por qué? Porque ustedes tienen que mantener la pureza.
Niña asistente Siempre en el corazón.
Presidente Chávez En el corazón siempre y en la mente y en el cuerpo, no pueden dejarse llevar, por ejemplo, por las impurezas del vicio, hay niños entonces que empiecen ya más grandecitos a fumar, nooo, eso mata, contamina la sangre, los pulmones, eso es un terrible vicio, las drogas, eso acaba con la moral del joven, del hombre, lo destruye, la delincuencia, todos esos vicios hay que echarlos, ¿cómo se echa? Con la pureza de la mente, del corazón, del alma y con esa belleza de tus ojos y de los tuyos que son pura vida y pura esperanza. Que Dios te bendiga todos los días de tu laaarga vida que vas a tener [beso] Te amo, los amo, las amo. Vamos a seguir, vamos a seguir, otro día los acompaño en una jornada con más tiempo, bueno un fuerte abrazo muchachos, que Dios los bendiga. Epa chamo, cuántos años tienes tú.
Niño asistente Catorce.
Presidente Chávez Catorce ¿qué estás estudiando?
Niño asistente Segundo año.
Presidente Chávez ¿Pasaste para segundo o para tercero?
Niño asistente Segundo.
Presidente Chávez Te felicito pues, los felicito a todos.
Niños asistentes Gracias.
Presidente Chávez A ver una foto, quién la va a tomar, a ver.
Asistentes Vente José.
Presidente Chávez José, venga José, dale pues.
Profesor de ajedrez Vénganse los chicos del ajedrez, vénganse.
Presidente Chávez Vénganse muchachos, después siguen la partida. Bueno, breve porque tengo que seguir, tenemos un programa y no va a ser muy largo hoy, salgo de viaje para Moscú, al otro lado del mundo. Moscú, una ciudad bellísima.
Niña asistente En Rusia.
Presidente Chávez En Rusia, capital de Rusia. Bueno, que Dios me los bendiga pues.
Asistentes Bueno pues, que tenga mucha suerte.
Presidente Chávez Gracias muchachos, muchas gracias. Mira como éstos están bailando aquí, pero mira esta flaca vale, eeeso, bravo muchacha, [risas] ¿Cómo están ustedes?, mira y tú eres una gatita, sí, una gatita; el del yoyo, eeeso, dale, gurrufío, ¿y tú como te llamas negra?
Niña asistente Yunelys.
Presidente Chávez Ahhh, ¿y tú?
Niño asistente Joe Luis.
Presidente Chávez Ah, Joe Luis, usted es Joe Luis, y ustedes cómo se llaman.
Niño asistente Gregory.
Presidente Chávez ¿Y qué hacen ustedes aquí? Gregory cómo estás. ¿Qué están haciendo?
Joven asistente Bien, bueno aquí colaborando en el desarrollo de la comunidad.
Presidente Chávez Hola muchachos ¡epa Chivuo! Éste es el Che Guevara, hola muchachos ¿qué tal? ¿y ustedes trabajan dónde?
Joven asistente En el ministerio de protección y participación social.
Presidente Chávez ¡Ah! con Érika ¿trabajan?
Joven asistente Sí.
Presidente Chávez Hoy hay actividades en todo el país, estaba viendo en televisión ahorita que están en el parque Naciones Unidas en todos los parques ¿no? hay juegos, papagayos ¿no tienen papagayos?
Asistentes Sí, por ahí están.
Presidente Chávez ¿Dónde están los papagayos?
Joven asistente Allá están los papagayos y... bueno Comandante, 30 mil juguetes se están distribuyendo a través de Negra Hipólita con todos los Consejos Comunales.
Presidente Chávez ¿Cuántos?
Joven asistente 30 mil juguetes.
Presidente Chávez 30 mil juguetes, bueno, y además de los juguetes la vida, el alma, el fortalecimiento del amor. Los niños son puro amor y nos dan amor y nos alimentan a nosotros de pureza, de futuro y de esperanza ¿y tú cómo te llamas? ¿tú eres cuarto bate? ¿juegas béisbol? ¿no? Sí, esto es cuarto bate vale, éste mete jonrón todos los días, seguro. Que Dios me los bendiga pues, bueno, que Dios los bendiga y vamos a ver ¿y tú de dónde eres?
Joven asistente De la Maroma.
Presidente Chávez ¿De?
Joven asistente De Barlovento.
Presidente Chávez ¡Barlovento! ¿y ustedes de dónde vienen? ¿cómo está mamá? ¿cómo está papá? ¿bien? Lleven un saludo a mamá y papá ¿y tú te haces tres moños? Tres moños, te quedan bien lindos ¿cómo te llamas?
Niña asistente Dayana.
Presidente Chávez ¡Dayana! ¿cuántos años tiene Dayana?
Niño asistente Nueve años.
Presidente Chávez ¿Y tú cuántos tienes? ¿tú chiquitica? ¿tú cuántos tienes?
Niña asistente Seis.
Presidente Chávez Seis ¿pasaste pa’ qué grado?
Niño asistente Pa’ tercero
Presidente Chávez ¡Pa’tercero! Estas bien adelantada muchacha, eres inteligente, estudien bastante y hoy feliz... jueguen todo el día lleno de felicidad y llenando de felicidad todos los espacios y todos los corazones. Bueno Dios los bendiga a todos muchachos, sigan jugando, a ver el colchón ¿cómo se llama esto Andrés? ¿el colchón?
Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra Colchón de aire.
Presidente Chávez Colchón de aire ¿tú brincas ahí también? Hola muchachos ¿qué tal? ¿ahora por dónde nos vamos? Mira gata [risas] ¿qué pasó? Hola... tiene unos dientes malos ¿ya tú mudaste dientes? ¿sí? ¿ya mudaste? Mira dónde está Érika, fíjate, ella tiene un problemita en un diente hay que arreglarle antes que se le vaya a dañar ¿qué pasó chamo? Ajá ¿ya hablaste? ¿estas cansado? ¿sí? ¿cómo están?
Niños Asistentes Bien.
Presidente Chávez ¿Bien? ¿tú cómo te llamas?
Niña asistente Katherine.
Presidente Chávez ¿Y quién te pintó así? ¿ah? ¿y ahora cómo te vas a borrar eso? ¿qué importa verdad? ¿qué importa?
Niña asistente En mi casa ¿y usted Hugo Chávez? ¿y usted Chávez?
Presidente Chávez Yo soy Chávez y tú ¿cuál es tu apellido? Ajá... [risas] nos vamos a caer [risas] te vas a caer [risas] cuidado se aporrean, cuidado negra te aporreas, cuidado con el pie.
Niña asistente Mi nombres Joelvys Méndez Cuello.
Presidente Chávez Ajá, yo voy a estar pendiente de lo que tú hablaste. Mira, mira a la catira, móntate pues, dale, dale...
Niña asistente Dame la chola.
Presidente Chávez ¿Ustedes son hermanas?
Niñas asistentes Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú?
Niña asistente Siete.
Presidente Chávez Siete ¿y ella?
Niña asistente Cinco.
Presidente Chávez ¿Y dónde viven? ¿dónde viven? Mira, mira ¿dónde viven? Mira chispita, tú eres una chispita ¿dónde vives tú chispita?
Niña asistente En Yare.
Presidente Chávez ¿En Yare? Yo conozco Yare ¡uuuuffff! Bastante ¿y tú dónde vives?
Niña asistente En Yare.
Presidente Chávez En Yare también, esta es otra chispita, ¿cómo te llamas tú?
Niña asistente Angelly.
Presidente Chávez Angelly ¡ah! ¿cuántos años tienes tú Angelly?
Niña asistente Cinco.
Presidente Chávez ¡Cinco! Y estas grandísima muchacha y son muy lindas, que Dios me las bendiga pues, cuídese pues ¿eh? ¿y los padres de ellos? ¿los padres de ellos? Están de vacaciones.
Asistente Una llamada desde La Vega que lo quiere saludar.
Presidente Chávez Una llamada, estamos en el Aló Presidente en vivo, pero yo voy a cumplir con tu pedido, Aló ¿con quién hablo? ¿sí? ¡ah! la mamá de Wilfredo ¿quién es Wilfredo? ¿tú eres Wilfredo? Bueno, bueno, Josefina recibe un abrazo, bueno un abrazo a todas las familias. Bueno, felicidades a todos y a todas las familias, un abrazo y un beso. Gracias hermano, saludos a toda la familia pues.
Bueno, aquí estamos, aquí estamos vamos a mirar pa’ allá, ahí está la cámara mira, ahí está la cámara vamos a saludar, mira vamos a saludar allá, miren donde está la cámara saludemos que hoy es el Día de los Niños ¡Vivan los niños y las niñas!
Asistentes [aplausos] ¡Viva!
Presidente Chávez Bueno vamos a darle el pase, aquí estamos en Miraflores este programa Aló Presidente el día está bonito, fresco, un poco nublado por aquí ¡hola muchachos! ¿qué tal? ¿y la bandera? Miren la bandera como está, miren, mírala como está, está viva, la bandera está viva, siempre está viva porque ella simboliza la patria bonita, la patria de ustedes, la patria niña y la patria futura ¡catire! Quita pesares, recuerda lo convenio. Bueno vamos a darle un pase a Emma Carolina Agurto nuestra compañera, periodista, Emma te doy el pase para luego desplazarnos hasta el set allá en el patio de la fuente. Adelante.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto Así es Presidente, muy buenas tardes amigos, nosotros nos encontramos acá en este Aló Presidente 314, ya el Presidente pues ha felicitado a todos los niños en su día hoy 20 de julio nos encontramos acá en las afueras del Palacio de Miraflores disfrutando pues, con estos niños del centro integral “Las Clavellinas”, esto está ubicado en el Guarataro, disfrutando pues todo lo que tiene que ver con este Día del Niño, niños que vivían en sistema de vulnerabilidad ahora tienen la oportunidad pues, de contar con un centro que le brinda todas las oportunidades para que ellos de alguna manera pues, sientan alguna protección por parte del Estado y vamos a conocer detalles entorno pues, a lo que es este centro o también otro centro de formación que se están desarrollando en nuestro país, al lado tenemos a la viceministra de Protección Social Mary Carmen Moreno, viceministra háblenos un poco de estos centros de protección para los niños que se han creado ahora, en qué partes del país se encuentran, cómo es ese proceso.
Viceministra de Protección Social, Mary Carmen Moreno Bueno, recientemente inauguramos en “Las Clavellinas”, queda en Antímano la parte alta de Antímano como efectivamente tú lo comentaba, en Las Clavellinas atendemos a 90 niños, 12 horas al día y estos son niños que si bien no están en situación de calle por condiciones de pobreza, vulnerabilidad, mucha responsabilidades de los pobres o diversas razones, duran mucho tiempo en la calle en algunos casos no inscrito en el sistema de educación formal y el centro permite un espacio donde ejecutar parte de las políticas de protección, que bueno tienen que ver con garantizar reforzamiento pedagógico, recreación sana, actividades artísticas, culturales como te dije por más de 12 horas al día, aquí también hay niños del Guarataro de la comunidad en general, hay niños del Semillero de la Patria que es una organización infantil que pues, una de las propuesta de la misión tiene que ver con potencial y expandir esta organización en todo el territorio nacional, lo que nos permitiría conformar la primera organización infantil y adolescente en Venezuela, con carácter nacional, dirigida por niños y bueno, de seguro nos va ayudar y va a potenciar la creación del hombre nuevo, el nuevo ciudadano que reclama esta patria.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto Ahora bien viceministra, vemos el apoyo que le están dando a los niños actualmente, vemos que los niños que antes de pronto se encontraban en estado de vulnerabilidad como usted lo señala, ahora se le están brindando esta protección con estos centros ¿cuántos niños hasta la fecha estaríamos hablando? que están siendo atendidos gracias pues, a este tipo de actividades que está desarrollando el Gobierno Bolivariano.
Viceministra de Protección Social, Mary Carmen Moreno Pues, recientemente inaugurábamos el primero, tenemos una meta en julio 2008, marzo 2009 de 40 centros comunales de protección lo que da un total de tres mil 600 niños atendidos aproximadamente a nivel nacional, ahora pues, un programa que se va a ir extendiendo, no tiene un tiempo finito y siempre que haya una comunidad que lo necesite, alguna unidad territorial que lo necesite pues, debemos como Estado revolucionario ir generando estos espacios, ahora no es el único programa, también hay casas de abrigo que ya son para niños que tienen una medida de protección sea porque está huérfano, sea porque han sido víctimas tipo de maltrato porque en una condición están, una condición que aumento algunos factores de riegos. También pues, hoy inauguramos una hermosa casa de abrigo en el estado Vargas y tenemos la meta de inaugurar cinco antes de diciembre de este año. Sin embargo, ahorita hay 516 niños atendidos en este programa y un centro también que está próximo a inaugurar que es un centro del Estado para proceso de desintoxicación de niños y adolescentes con problemas de adicción y situación de calle, o sea, donde se unen estas dos condiciones niños que tienen algún nivel de adicción pero que además están o tienen alguna... están en situación de calle.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto Ahora bien, según datos del INEA, hace algún tiempo el grado de niños en la calle o niños en vulnerabilidad era muchísimo grande, nos puede dar cifra hasta la fecha, quizás desde el año 98 hasta el 2008, diez años, del proceso revolucionario, cómo esta cifra ha ido variando.
Viceministra de Protección Social, Mary Carmen Moreno Sí, bueno el histórico nos habla que en 1994 habían cerca de cuatro mil 500 niños en situación de calle, para el año 98 a la llegada de la Revolución habían cerca de ocho mil 500 a nueve mil niños. El día de hoy el INEA nos habla en el segundo semestre de 2007 de 700 a 900 niños en situación de calle a nivel nacional donde el mayor grupo se encuentra concentrado en el Distrito Metropolitano.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto ¿Por qué esta disminución de los planes que se están implementando? Todo ese proceso de integración, porque es bien importante resaltar que no solamente acá participa el Estado venezolano pero a nivel nacional sino también las pequeñas comunidades y la interrelación que tiene la comunidad para tratar de atacar estos problemas que enfrenta pues, el niño que se encuentra en estado de vulnerabilidad ¿no?
Viceministra de Protección Social, Mary Carmen Moreno Mira yo creo que sin duda cuando una Revolución logra aumentar la matrícula estudiantil, cuando una Revolución logra implementar el programa, por ejemplo, de alimentación estudiantil pasó de 250 niños en el año 94 ahora tiene más de un millón de niños que son atendidos por el programa, yo creo que cuando todas estas políticas cuando crean una misión que garantiza alimentación como las casas de alimentación en las comunidades, cuando se crean escuelas y liceos bolivarianos que mejoran radicalmente las condiciones de la educación, cuando prohíbes el cobro de la matrícula y permites que se incorporen más niños, sin duda alguna todo eso tributa a disminuir los niños en situación de calle, o sea, que no sólo por... ha sido por las acciones dirigidas puntualmente los niños, niñas, adolescentes sino porque la Revolución en general ha aumentado la calidad de vida de la población, ha ido fortaleciendo progresivamente la familia y eso tributa directamente entre otras cosas a disminuir la condición de calle y altas condiciones a vulnerabilidad, los niños. Sin embargo tenemos un reto muy grande, que nosotros hablamos de 400 mil niños trabajadores niños y adolescentes, trabajadores en todo el territorio nacional y un número grande de niños que como, de que hablábamos necesitan trascender en algunos esquemas de recreación necesitan mayores espacios para potenciarse espiritualmente para desarrollar plenamente o desarrollarse plenamente como seres humanos. O sea, que es mucho lo que ha avanzado pero esta misión entre otras cosas asume el reto, como un Estado revolucionario, de fortalecer, potenciar las políticas dirigidas a este sector.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto Viceministra estaríamos hablando entonces de un Estado integral, que lucha en pro de un solo objetivo en esta oportunidad, darle el bienestar a los niños en situación de vulnerabilidad, bien sea porque están en la calle, bien sea porque aún teniendo hogar pasan muchísimo tiempo en la calle porque de pronto los padres están trabajando, viven con la abuelita o por diversos factores que les... o sea, que les a juro o por diversos motivos tienen que permanecer el mayor tiempo en la calle. Ahora con este tipo... vemos, usted nos hablaba de que está involucrada entonces ministerio de alimentación, ministerio de educación, ministerio de protección social, incluso ministerio del deporte también con el tipo de actividades que realiza. Es un proceso de integrar todos los entes involucrados para lograr pues, el fin común, no es algo aislado de cada uno de los ministerios sino todos que es lo que se busca, que es lo que habla el presidente Hugo Chávez de que todos unidos, en pro de ese tipo de actividades ¿no?
Viceministra de Protección Social, Mary Carmen Moreno Yo creo que hablamos de que el Estado revolucionario asume su papel, asume su papel con una visión de protección, con un enfoque de derecho de garantizar el desarrollo pleno, los espacios para el desarrollo pleno de la población en general pero siempre hay sectores de la población que son atendidas de manera priorizada y sin duda alguna que la niñez y la adolescencia, además que garantizan la continuidad de la Revolución garantizan fundar la patria nueva que es en pro de lo que todos estamos trabajando, o sea, que creo que en general es una tarea del Estado, el Estado que toma la vanguardia, se pone a la vanguardia de esta lucha por supuesto con las comunidades organizadas. Aquí el ejercicio del poder popular es una línea trasversal, los centros comunales como éste de Las Clavellinas, son desarrollados, ejecutados por los consejos comunales, además dando ejemplo de que es posible que la comunidad se organice, de respuestas, rinda cuenta al país y sea capaz de ejecutar un programa tan hermoso, tan delicado y que exija además tanta dedicación como éste.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto Usted me hablaba precisamente de esos centros comunales de protección integral, un niño que asista a estos centros ¿con qué se va a encontrar? ¿qué tipo de atención se le va a brindar a estos infantes?
Viceministra de Protección Social, Maricarmen Moreno En el caso de los centros comunales de protección, el niño se va a encontrar con una estructura que suelen ser casas, con un personal de la comunidad que son cuidadoras pero también con un personal especializado que garantiza primero el cumplimiento de sus derechos como sujeto de derecho, sino no está estudiando pues, un equipo que se encarga de garantizar que se ha inscrito, que cumpla con todo lo que la ley estipula para él, además tiene un equipo que garantiza el reforzamiento pedagógico, que bien sea psicopedagogo, personas que tienen expertos en lo que antes se llama “tareas dirigidas” que garantizan que lo que aprendo en la escuela lo puedo seguir mejorando, además índice académico y su incursión, además se le garantiza alimentación, se garantizan áreas lúdicas o espacios donde ellos pueden desarrollar actividades como el ajedrez, de hecho con el equipo de Barrio Adentro deportivo, estamos desarrollando una primera experiencia en el Metro de Caracas que son más de 22 mil personas en 15 estaciones, perdón más de dos mil personas en 15 estaciones que han estado desarrollando durante tres fines de semanas un proceso de encuentro de ajedrez, el fin de semana próximo ya es la clausura, y bueno, pues tiene que ver con eso, con garantizar otros espacios y otras actividades, además se va a encontrar con un equipo multidisciplinario, el Idena que es el ente rector que además ha hecho un esfuerzo, un gran esfuerzo y aprovecho además para extender las felicitaciones a todo el equipo a nivel nacional, garantiza presencia de psicopedagogos, de psicólogos que puedan atender de manera individual algunos casos de los niños y bueno y en general, educación en valores el aprendizaje en colectivo, el juego como un principio fundamental para su aprendizaje, cómo empezamos a compartir espacios como ese ser social, como el principio de la colectividad pues, se va potenciando en cada uno de ellos.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto Ahora bien ¿cómo llega ese niño a estos centros comunales? ¿hay un proceso de captación? ¿el niño asiste de manera voluntaria? ¿pasa todo el día allí? ¿cómo es?
Viceministra de Protección Social, Mary Carmen Moreno Los centros comunales se desarrollan y deben ser desarrollados como principio geográfico cerca o alrededor de módulos de Barrio Adentro, en el caso de Las Clavellinas que es como nuestra experiencia piloto que como te dije se va a extender en 40 experiencias a nivel nacional el médico de Barrio Adentro tuvo un criterio fundamental, así como la comunidad, porque lo primero que hace es tener una asamblea con la comunidad y con todas las expresiones del poder popular allí presentes que es quien propone el lugar, es quien a través del trabajo voluntario refacciona, acomoda, acondiciona a través de los recursos que por la institución se le hacen llegar y son ellos quienes determinan de toda la población quiénes cumplen más con el perfil, es decir, cuántos niños están en mayor nivel de riesgo por las razones que anteriormente comentábamos, pero el criterio del médico de Barrio Adentro, sin duda alguna, tiene un peso fundamental porque es él quien conoce o es uno de los que mejor conoce a la población, sabe qué niños están desnutridos, sabe qué niños pasan más tiempo en la calle, así que allí hay un binomio entre la comunidad organizada y Barrio Adentro que es y va a ser, sin duda, un actor fundamental en todos estos centros porque además es el médico que atiende al centro permanentemente.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto Viceministra, también nos hablaba de 40 casas a nivel nacional, ¿cómo es ese proceso? ¿ya se están construyendo? ¿Cuál va a ser la fase que se va a llevar a cabo para llegar a esas casas?
Viceministra de Protección Social, Mary Carmen Moreno Estas casas hasta ahora, en el caso de los centros comunales no son construidas, son casas que ya existen en la comunidad que refaccionamos y acondicionamos, ahí hemos priorizado, la próxima que vamos a inaugurar es aquí en Caracas, en San Juan, tenemos también una cerca de un vertedero de basura o en los alrededores de un vertedero de basura en el estado Aragua, en el Municipio Girardot, específicamente en el sector San Vicente, de ahí de manera inmediata hay 22 niños que van a salir del vertedero de basura pues que van a cambiar de actividad completamente, en estos casos esos niños van a permanecer más tiempo allí y en general hemos priorizado nueve estados del país que creemos, para esta primera etapa, resumen condiciones como la mayor cantidad de habitantes de altos niveles de pobreza y además un nivel de organización adecuado en algunas zonas específicas que hemos seleccionado para ejecutar allí esta gestión de gobierno.
Periodista de VTV, Emma Carolina Agurto Dentro de toda estas actividades estaría en marcada lo que es, ya nos indican viceministra, muchísimas gracias. Mary Carmen Moreno, la viceministro de Protección Social dándonos detalles de todo lo que son esas actividades que está realizando el gobierno bolivariano en pro, por supuesto, de los niños en general y más de los niños en situación de vulnerabilidad. Ahora el pase nuevamente para el Presidente que se encuentra ya en el set principal del Aló Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Muchas gracias Emma Carolina, buenos ahora estamos aquí en el patio del Pez que escupe el agua aunque está apagada la fuente por razones obvias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Está bonito el patio, le doy la bienvenida a todas las niñas y todos los niños que están aquí, allá está la chispita, mira, la chispita que estaba brincando en el colchón de aire y pegaba unos brincos, muchacha estás es volando, le dije yo, a todos los adolescentes, las adolescentes, los semilleros ¿no son ustedes? Semilleros de la patria nueva, hoy es el día pues de la patria niña, hoy es el día del pueblo niño, eh, este corazón, nuestro corazón de padres, de madres para la patria niña, el pueblo niño. Esa expresión se me ocurrió esta mañana, la patria niña, el pueblo niño, vamos a ver si corre por ahí porque tiene sentido, tiene fuerza, a mi me suena con mucha fuerza en el alma, la patria niña, ustedes, el pueblo niño, los niños y las niñas, bueno hay un declamador aquí, bienvenidos todos, porque están los niños, las niñas de la patria, está Érika, la ministra Érika, la ministra Victoria, el ministro Roberto, Niño, Roberto Niño.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Erika niña y Victoria niña y Érika con una niñita que está dormidita allí, mira cómo está, haciendo pucheritos, que linda, dijo José Martí, vamos a recordarlo, “todo lo que hacemos los revolucionarios es para los niños” es para las niñas y pongámonos a pensar es verdad, porque no es para nosotros, no nosotros tenemos que dar la vida, echar el resto de nuestro tiempo que nos quede aquí hacer todo lo bueno que podamos para dejarle a ustedes, muchachitas y muchachitos una patria buena, una patria bonita para que vivan felices, la mayor suma de felicidad posible dijo el niño Simón, el hombre Simón, el padre Simón, Maricarmen Moreno, Isis Ochoa, viceministras, están por allí; están por aquí, tenemos una visita de, bueno un batallón del Partido Socialista Unido que es un partido niño, es un partido niño pero vaya que partido niño anda regado por todas partes y huele a victoria, huele a victoria, huele a batalla grande.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Para la victoria de nuestro Partido Socialista y nuestros aliados, no sólo las elecciones que vienen del 23 de noviembre, tenemos que lograr una gran victoria y hay que irla tejiendo desde ahora, las victorias se tejen desde temprano, no se improvisan, no, cuestan trabajo y estoy hablando de grandes victorias eh, cuando se trata de grandes victorias políticas es imprescindible para los niños, para darle continuidad al proyecto de la patria, de la patria para los niños, la patria para las niñas, ese proyecto que estamos labrando, sacándolo desde abajo, desde la tierra, construyendo la patria, no podemos permitir que los apátridas, los vende patria se apoderen de nuevo de Venezuela porque si lo hicieran, si lo hicieran, bueno, no tendrían futuro nuestros niños, sencillamente así, o el futuro que tuvieren sería borrascoso, no tendrían vida futura, vida plena, desarrollo de su potencial para volar, para vivir, para realizarse como seres humanos, para realizarse y para realizar la patria, por eso es tan importante la batalla que estamos dando, saludamos a Aristóbulo Istúriz, candidato a la Alcaldía Mayor de Caracas, Aristóbulo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No es que hemos ganado Aristóbulo pero yo ya te veo cara de alcalde mayor.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Y andaremos juntos hermanos por calles, por la Gran Caracas, juntos levantando, levantando mucho más nuestros barrios, nuestras barriadas populares y todos los sectores de la Gran Caracas, bueno yo diría que más bien continuando la reconstrucción de la Gran Caracas, Jorge Rodríguez, candidato a Alcaldía del Municipio Libertador, alcaldía de Caracas, también, no es que hayamos ganado, no, nos falta un trecho largo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Estamos terminando julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, cuatro meses, hoy es 20, faltan cuatro meses para esa gran victoria pero hay que labrarla día a día, noche a noche, sin descanso, Jorge Rodríguez, ustedes son batalladores, yo los veo, los veo a distancia y me siento orgulloso de ser su compañero y confiado en el futuro de estos niños, en el futuro de nuestras niñas. Jesse Chacón, candidato a la alcaldía del Municipio Sucre, allí está Jesse, ¿tú eres ministro no?, es ministro pero casi no lo veo porque le dije vete pa’la calle, vete pa’la calle que aquí me encargo de este puesto de comando con todos nuestros compañeros militares, claro él atiende aquí pero pronto tendrá que entregar el ministerio aún no tengo ni candidato, ¿hasta cuándo Jesse tú vas a… legalmente hay un plazo no… Porque tú tienes que inscribir la candidatura ¿cuándo?
Candidato del PSUV a la Alcaldía del Municipio Sucre, Jesse Chacón Entre el 5 y el 12 de agosto.
Presidente Chávez 5 de agosto, entonces en el viaje a Rusia tendré tiempo de pensar en tu relevo, vamos a ver, ahí está Robert Serra, de la juventud del Partido Socialista Unido, Robert Serra, que ya va a ser abogado.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Ayer estábamos en Managua, yo los invité a este grupo de la juventud bolivariana; Héctor Rodríguez, de la Dirección Nacional del PSUV, de la juventud.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Lídice Altuve e Ismenia Pacheco, Pedro Luis Malaver, Pablo Quintana, de Fundacomunal, del Instituto Nacional de Servicios Sociales, de Safonac, Misión Negra Hipólita, el Frente Francisco de Miranda, el Estado Mayor del Frente Miranda, Margaud Godoy, María Rosa Jiménez, Ricardo Julio Sánchez, Dilia García, María Victoria Hidalgo, Ramón Linares, Miguel Carreño, María Isabela Godoy, Jessica Ruiz, bueno vamos a oír a Miranda ¿no eres tú? Miranda, ¿cómo te llamas tú hijo?
Niño asistente, Harol Varela Harod Varela.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?
Niño asistente, Harod Varela De Charallave.
Presidente Chávez ¿Y tú tienes cuántos años?
Niño asistente, Harod Varela Diez años.
Presidente Chávez Diez años ¿y tú eres poeta, recitador y todo eso?
Niño asistente, Harod Varela Sí.
Presidente Chávez Un aplauso, un aplauso.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y además tiene un parecido extraordinario a Francisco de Miranda, no es cuento, véanlo de frente, de perfil, eh, todas las fotos, fotos no, perdón retratos que hay de Miranda, ahora yo le decía ahorita que él tiene que ser como Miranda no sólo físicamente sino en el espíritu, en el espíritu, en la mente, en la acción vital como Miranda. ¿Y qué nos vas a declamar tú?
Niño poeta, Harod Varela La Biografía de Francisco de Miranda.
Presidente Chávez Entonces será largo, casi todo el Aló Presidente será la poesía porque imagínate la vida de Miranda, no importa, yo todos nosotros vamos a disfrutar la declamación de Harod Varela, declama. ¿Y quién es el autor de esa poesía?
Niño poeta, Harod Varela Yo y mi papá.
Presidente Chávez Ve, él y su papá son autores, ¿dónde está tu papá? ¿Está aquí tu papá? Si quieres quítate ese papelito, ponlo aquí hijo, claro porque te va a incomodar, no hace falta, ya sabemos que tú eres Harold Varela, no Valera sino Varela, allá está Varela, tú papá ¿cómo se llama?
Niño poeta, Harod Varela Luis Varela.
Presidente Chávez Luis Varela, poeta como su hijo Harod, bueno vamos todos a concentrarnos y a oír a este niño de la patria.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿A quién tú le vas a dedicar ese poema, esa poesía.
Niño asistente, Harold Varela A todos ustedes y en especial a usted.
Presidente Chávez A mí, y a los niños y a las niñas, a todos, verdad, muy bien. Un aplauso y comienza la declamación, vamos Harod.
Asistentes [aplausos]
[Declamación]:
Ha llevado el día compatriotas
La palabra libertar arderá
En la mirada de todos para siempre
No sufriremos más el yugo de los españoles
Nuestra patria ni nuestros hijos recordarán el día que volvamos a ser nosotros
Y quiero que se graben en sus corazones y en sus memorias
Esta proclamación de Don Francisco de Miranda
Comandante General del Ejército Colombiano
A los pueblos del continente Americano.
Por qué hablan
Por qué murmuran
Sí, soy yo, el tal Miranda
El desgraciado que le prometieron un ejército
Y sólo cuenta con un puñado de albañiles y carniceros
Pero les digo algo, América no son sólo ustedes
América es un territorio inmenso
Que no puede respirar sin pedirle permiso al Rey de España
Ya ustedes tuvieron su revolución
Ahora les pido que nos ayuden a obtener la nuestra
Lo que tengo para pagarle no es sólo el salario que está en esta bolsa,
La recompensa para ustedes es la gloria
La gloria que nunca han visto en sus vidas
Los españoles me agarran por un descuido mío
Y me llevan a las mazmorras de Puerto Cabello
Luego me trasladan a Puerto Rico
Y finalmente a las de las Carracas de Cádiz
El 15 de julio de 1816 y muero
Mis restos fueron llevados a una fosa común
Nunca hubo respeto para Francisco de Miranda, Generalísimo
Gracias.
Fin declamación.
Presidente Chávez ¡Bravo!, ven acá hijo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Da la vuelta por aquí, Harod Varela, mira has hecho una declamación extraordinaria, tú sabes que yo he sido declamador, desde niño me ponían a declamar cosas, poesías, allá arriba en aquel cerro tengo una mata de ají, ¿se acuerdan de esa? [risas] anjá, a pero había otra que si me gusta mucho: Bandera de Venezuela y yo digo con mi canto lo que yo aprendí en la escuela, Bandera de Venezuela…
Niño poeta, Harod Varela Yo le digo con mi canto lo que yo aprendí en la escuela.
Presidente Chávez Bandera de Venezuela por qué yo te quiero tanto… Poesía, había un libro, una revista Tricolor que la estamos reeditando ahora que traía muchos poemas y yo me los aprendía; también el libro Abajo Cadenas, Abajo Cadenas decía Joropo venezolano, joropo de la alegría, lindo joropo del llano, baile de la tierra mía. Había otro que era más pícaro ya, cuando uno estaba más grandecito, no, Del toro la vuelta al cacho, del caballo a la carrera, de las muchachas bonitas, la cincha y la gurupera, ah.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Las muchachas bonitas, la cincha y la gurupera. Bueno y tú qué estás estudiando.
Niño poeta, Harod Varela Quinto grado.
Presidente Chávez Quinto grado, ¿dónde estudias tú?
Niño poeta, Harod Varela Todavía no estoy estudiando porque no me pudieron encontrar el cupo.
Presidente Chávez ¿Cómo es eso? Cómo que no te van a encontrar el cupo, o sea tú pasaste para quinto grado.
Niño poeta, Harod Varela Sí.
Presidente Chávez Pero estabas estudiando hasta ahorita.
Niño poeta, Harod Varela Sí, pero como nosotros nos mudamos…
Presidente Chávez Ahhh se mudaron ¿para dónde?
Niño poeta, Harod Varela A Ciudad Miranda.
Presidente Chávez A Ciudad Miranda, les dieron apartamento, sigue creciendo Ciudad Miranda, esa es una ciudad nueva, aquí estamos construyendo otra, pronto vamos a presentarle al país los avances de Ciudad Miranda, hace poco estuvimos ahí haciendo una inspección, veníamos de Argentina, de la Cumbre de Tucumán pero grabamos y grabamos y yo no vi que, las imágenes que vi fueron muy cortas pues, no se vio casi, además nos cayó un palo de agua después. Ciudad Caribia, por aquí cerca, por aquí entre Caracas y el mar, ahí están haciendo una ciudad nueva, totalmente nueva, eh, y por allá por Miranda están haciendo Ciudad ¿cómo es que se llaman?, se me olvidó el nombre, alguien que me lo recuerde, Diosdado no está por ahí, no está Diosdado pero está el próximo gobernador del estado Vargas el general en Jefe Jorge García Carneiro, saludamos a Jorge García Carneiro.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No es que hemos ganado, no la pelea es peleando pero yo sé que tú vas a ganar, no podemos optar entre vencer o perder, necesario es vencer para que viva la revolución, Jorge García Carneiro, soldado de esta patria. Mira Harod bueno, tú eres un soldado, ya te tienen que conseguir cupo por allí, ahora vienen las inscripciones para el nuevo año, tu vas a estudiar sexto, sexto grado y después vas pa’l liceo, liceo bolivariano, la educación, decía Simón Bolívar, ese otro niño que se quedó niño para siempre, la educación, las naciones marcharán hacia su grandeza al mismo paso con que camine su educación y bueno la educación es para todos, pero especialmente para ustedes, para los niños una educación nueva, integral, una educación que no les amarre, que no les limite el poder creativo y creador sino todo lo contrario que les libere todo, el gran potencial y de allí hay una diferencia fundamental entre capitalismo y socialismo, en lo humano hay diferencia muchísima pero en lo humano, lo decía Carlos Marx, Jorge, muchachos de la juventud, hay que estudiar mucho la ideología, la ideología, la bolivariana, la martiana, la mirandina, Miranda tiene escritos maravillosos que pocos conocemos, sabemos del personaje pero de su idea poco sabemos; Simón Rodríguez, fueron pensadores prosocialistas, Carlos Marx, José Carlos Mariátegui, Federico Engels, pensadores, bueno venezolanos Gustavo Machado, Alfredo Maneiro, pensadores socialistas, eh, que dejaron obra escrita además de la obra vital, bueno hay que estudiar lo que es el socialismo y lo que es el capitalismo, a los niños hay que hablarles, claro en lenguaje apropiado, de qué se trata, para que ellos escojan, escojan, en el capitalismo el gran poder, el gran potencial del ser humano es limitado, es cortado, es cercenado, como que tú agarres un águila, las águilas vuelan alto, tú sabes, más arriba de las montañas, el cóndor, a bueno, nació un águila, un cóndor y tú lo amarras o le cortas las alas, qué va a volar…
Niño poeta, Harod Varela Nada.
Presidente Chávez Nada va a volar ¿por qué? Porque el capitalismo aprisiona al ser humano, lo explota desde niño, lo limita, eh, lo confunde, lo envenena, incluso le quita lo humano, buena parte de lo humano, nunca totalmente pero buena parte de lo humano, lo más sublime de lo humano el capitalismo empieza a borrarlo o empieza a negarlo, a enterrarlo, en el socialismo, decía Carlos Marx se trata de qué, a través de la educación, de la cultura, del arte, del estudio, de la ciencia, de la vida social, de los valores humanos, el potencial que tu tienes aquí se desarrolle al máximo, desarrollar al máximo todo el potencial que es un ser humano, un ser humano, de allí que nosotros estamos obligados a triunfar por el camino del socialismo para tener patria y para tener el hombre nuevo, la mujer nueva, la patria nueva, eh, el superhombre, decía Nietzsche, ese gran filósofo, el superhombre, él decía que el superhombre debe ser el puente entre el hombre y Dios, bueno él negaba a Dios, él decía que Dios ha muerto, pero no era Dios lo que él decía, era lo más sublime que se puede imaginar, el superhombre y que el hombre debería ser el puente entre el animal y el superhombre, ahora busquemos, superhombre no por Superman, ni nada de esto, no, superhombre, quitémosle el super y hablemos del hombre nuevo, del que hablaba Cristo el Redentor, Cristo vino a anunciar la llegada del hombre nuevo, del reino nuevo, del mundo nuevo, tenemos 2 mil años en eso, los que creemos en Cristo; el Che Guevara habló del hombre nuevo y lo desarrolló, su tesis del hombre nuevo y con el hombre nuevo y la mujer nueva la sociedad nueva, ustedes tienen que ser necesariamente hombres nuevos, mujeres nuevas y eso depende mucho de nosotros, de que triunfe la revolución bolivariana, la revolución socialista. Que Dios te bendiga, hijo mío. Te felicito. Sigue adelante.
Asistentes [aplausos]
Niño poeta, Harod Varela Yo siempre le había querido dedicar un recital a usted.
Presidente Chávez Siempre habías querido ¿desde hace tiempo ya?
Niño poeta, Harod Varela ¿Se lo puedo dar ahorita?
Presidente Chávez ¿Un recital?
Niño poeta, Harod Varela Sí, a usted.
Presidente Chávez ¿A mi?
Niño poeta, Harod Varela Sí.
Presidente Chávez Vaya pues. Imagínate tú qué honrado me siento yo que un niño me dedique un recital. A ver, de un niño como tú Harod.
Niño poeta, Harod Varela [recital] Chávez Chávez son muchos los que te llaman, pero muy pocos los que te conocen de alma, carisma y corazón, que de tus manos escribes con razón. Las palabras salen de su boca porque es lo que más te provoca, infundirle al mundo que tienes en esa alma vida y determinación para que todo el mundo sepas que hablas del Libertador. Con razón eres noble, sencillo y justo, de pequeño lo aprendiste, de tu pueblo que amas con pasión porque a Dios tú lo tienes como tu protector. Por eso tú siempre nos echas la bendición. Y por eso te pregunto qué persona con tal corazón puede hacerle daño a esta nación, que te recibió con los brazos abiertos como si fueras el Libertador. Chávez te echo la bendición de un amigo a otro amigo/ Gracias.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez De un amigo a otro amigo, amigo mío, amigo mío, amigo mío. Que Dios te bendiga a ti mil veces antes que a mi. Harod Harod, Chávez te llama y le has dejado a Chávez en el corazón más fuerza para seguir batallando por ti y por todos ustedes, el que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo. Tú te me pareces un poco a mi hijo cuando tenía tu edad, además. [beso] Dale pues.
Asistentes [aplausos]
Niño poeta, Harod Varela Mire, nosotros le tenemos un regalo a usted.
Presidente Chávez ¿Un regalo, qué regalo es ese?, quiénes “somos nosotros”.
Niño poeta, Harod Varela De todos los niños del Semillero de la Patria.
Presidente Chávez El semillero de la patria, pero explícame qué es el Semillero de la Patria, primero.
Niño poeta, Harod Varela El semillero de la patria es todos los niños que le escribieron esta carta a usted, de todo el país.
Presidente Chávez Que hicieron esta carta, Semilleros de la Patria Simón Bolívar. Ese Semillero anda por ahí por todos lados, no.
Niño poeta, Harod Varela Sí.
Presidente Chávez ¿Quiénes son aquí del semillero?, todos son del semillero, a ver, quién nos explica lo del semillero. Erika o quien. Ellos nos explican. Y tú cómo te llamas semillero.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Ivanna Farías.
Presidente Chávez Ivana, qué nombre tan bonito y qué niña tan linda Faría. ¿De dónde eres tú Ivanna?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías De Maracaibo.
Presidente Chávez De Maracaibo, ¿y tú también eres de Maracaibo?, No, de dónde.
Niño poeta, Harod Varela De aquí de Miranda. A pero se mudaron a Ciudad Miranda.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Sí.
Presidente Chávez Correcto y ¿tu vives en Maracaibo? ¿pasaste para qué año?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Para primero.
Presidente Chávez Primer año, para el liceo.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías El primero de agosto me gradúo.
Presidente Chávez Y aquella chiquitica que tienes allá, parece una bailarina, tiene cara de que baila, mira ve, la catirita. Un beso muchachita linda, ah. Bueno y qué es lo que ustedes me traen, a ver. Aquí dice, a ver, aquí dice, qué dice allí, a ver si tú lees.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Para un Quijote que cabalga en los corazones de los pueblos de América Latina, 29 de junio de 2008, Frente Francisco de Miranda V Aniversario.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Fíjense, no vayan a pesar que es que yo estoy tan ciego no, que no veo las letras estas, pero sobre todo yo quería oír tu lectura y me siento tan feliz de oír de que todos oigamos la calidad de la lectura, porque eso es algo importantísimo, aprender a leer, aprender a leer de forma y de fondo, aprender a escribir no es sólo aprender hacer las letras, no, eso tiene una ciencia, es un arte, como tú que escribes poesías, que es una de las formas más sublimes de la escritura, la poesía, y la declamación es una de las formas más sublimes, eh, de la palabra hablada, por eso todos los niños en las escuelas deben aprender a declamar, a hacer poesía, hacer teatro, el arte, decía Simón Rodríguez, Ivanna, todos los niños deben trabajar la madera, mira, él decía: la tierra y los metales, porque eso le despierta el poder creador de las mentes y las manos porque las manos hacen lo que la mente manda, la mano no se mueve sola, es la mente, es el alma. Bueno, entonces esto es para un Quijote, esto es Don Quijote. ¿Tú sabes quién era un Quijote?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Se parece a usted de soñador.
Presidente Chávez De soñador. Y a ti también, tú eres una Quijota
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías [risa]
Presidente Chávez Y tú eres un Quijote. Tú sabes ¿a quién le dijeron Quijote sin locura?, a Miranda, Napoleón Bonaparte le dijo es un Quijote sin locura, bueno y aquí está el caballo, que se llamaba ¿cómo? El caballo del Quijote, de Don Quijote, se llamaba Rocinante. Rocinante es casi como Rosinés. A ver, mira, ¿qué les parece este Quijote?, mira, es un Quijote completo y con sombrero y lanza sino no fuera Quijote y con caballo, lo vamos a poner aquí, tremendo Quijote, el Che Guevara era un Quijote. Gracias por el regalo [beso] ¿Y quién hizo ese Quijote tan hermoso, esa obra tan bella quién la hizo? ¿Dónde lo hicieron, ah?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Eso se lo da el Semillero de la Patria con mucho cariño, pero no sé quién lo hizo.
Presidente Chávez No sabes quién lo hizo, pero bueno vamos a saludar al autor, al artista, porque mira él recoge allí, es madera, es un objeto inanimado pero el artista logra la magia de darle como vida a lo inanimado, eh, como vida a lo inanimado. Ahora vamos a ver qué es esto. Semillero de la Patria Simón Bolívar.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Esas son unas cartas que le hizo.
Presidente Chávez Escribe al comandante, a, me están escribiendo a mi…
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Sí, de agradecimiento.
Presidente Chávez Agradecimiento ¿por qué?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Por todas las cosas buenas que usted nos ha dado.
Presidente Chávez Bueno, está bien, yo recibo el agradecimiento pero es un compromiso sabes, es un compromiso, es una obligación y cómo es eso que están de tercer aniversario el Semillero de la Patria, cuéntanos.
Ivanna Farías El Semillero cumple 3 años el 24 de julio junto con el natalicio del Libertador y lo vamos a celebrar en el estado Carabobo, entonces el Semillero y nosotros le queremos dar una carta, esta carta, de 600 niños de todo el país, de agradecimiento a usted.
Presidente Chávez Ivana, y dime, ¿quién organiza el Semillero?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías ¿Quién lo organiza? Lo organizamos... está por escuadras en cada parroquia, están unos recreadores que nos organizan a nosotros.
Presidente Chávez Y aquí están todas las cartas.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Sí.
Presidente Chávez Mira, mira estas cartas, fíjate, a ver. Aquí me dibujaron incluso ¿este seré yo? Sí, éste soy yo.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Sí, por aquí también hay uno bien bonito, mire.
Presidente Chávez Aquí estoy pero más gordo.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Esta es muy linda.
Presidente Chávez Mira este dibujo. Hace poco vino por ahí Rosinés a visitarme unas horas y me hizo un dibujo rapidito. Me dibujó.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Yo la quiero conocer a ella.
Presidente Chávez ¿A Rosinés? Se parece mucho a ti. Rosinés, mi niña, nuestra niña. A ver ¿qué dice aquí? República Bolivariana de Venezuela, Tucupido, es un llanero, Estado Guárico. Por cierto que estaba viendo ahorita a Earle Herrera en el Kiosco Veraz, y estaba entrevistando a Willian Lara, el próximo gobernador del estado Guárico, para hacer la revolución en Guárico.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a saludar a William Lara, insigne patriota llanero, guariqueño y buen amigo de muchos años. Aquí estuvo de ministro por todo esto. Y bueno, y compañero desde la cárcel por allá en esos años de formación cuando el Movimiento Bolivariano era niño. Hoy ha crecido ya bastante. Aquí dice: Para mi Presidente Hugo Chávez de Yumar Jara. ¿Jara o Lara? Jara parece.
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Sí. Yumar Lara.
Presidente Chávez Lara Carrillo. Presidente, gracias por mandar a los que no saben escribir ni leer la Misión Ribas, Sucre, la Negra Hipólita, etc. Te quiero mucho, tu más grande admirador, el Nº 1. Estoy muy contento por la industria que abriste de las bicicletas atómicas, atómicas. Me gustaría conocerte. Bueno, desde aquí un abrazo a ti y que Dios te bendiga, Yumar Lara Carrillo. Aquí no hay dirección ni nada, cómo hago yo si quiero responderles, cómo les respondo. Érika, a ver, la ministra Erika, me puede ayudar a responderles.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías Sí Presidente, nosotros tenemos los datos de todos esos niños. Eso fue un concurso que se hizo, que participaron más de 600 niños a nivel nacional del Semillero de la Patria y nosotros tenemos todas las direcciones y los datos porque ellos forman parte pues de ese conjunto de niños que son hijos, hermanos, de compañeros del Frente Francisco de Miranda y de las comunidades donde nosotros estamos trabajando.
Presidente Chávez Bueno, entonces tú me pasas los datos después.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías Si señor.
Presidente Chávez Fíjate el dibujo que hicieron aquí. ¡Epa Fidel! How are you? El niño Fidel. Vamos a darle un aplauso al niño Fidel. Un niño de 84 años.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, fíjate, el dibujo que te hizo un niño, o niña, a ver, Stephanie, una niña de 10 años. Dibujó a Fidel ¿Sabe dónde está Fidel esta niña? En Nueva Esparta, tú conoces Nueva Esparta, allá en Pampatar, bella tierra en nuestra Isla. Bueno, fíjate a Fidel. Na guará, igualito lo pintó mira. Y le puso el uniforme, compadre. Fidel, así estás tú grabado para siempre bueno, en lo que llaman la mente colectiva de todos nosotros. Incluyendo a nuestros niños. Hoy más que nunca. Hoy más que nunca, Fidel. Y por aquí me dibujaron a mí. Mira, y la camisa roja, mira, Papá Chávez. Mira, lo que no me puso fue la verruga. Debe ser que me la está tapando, como estoy un poco pelúo aquí en el dibujo, mira. ¡Qué lindura! Yo voy a leer todas estas cartas. Como yo voy a viajar esta noche y es un viaje largo, de 24 horas para llegar a Moscú por alláaa, en Rusia. Entonces tengo tiempo y voy a leer esto parea llenarme más el alma de amor porque ustedes me dan mucho amor. Vamos a poner aquí esto y qué bueno Érika, ¿cómo es el aniversario del Semillero?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías Sí comandante, el Semillero es una idea que nosotros comenzamos a trabajar en el Frente porque todos nuestros luchadores tenían hijos, hermanos pequeños e hicimos una política de atención a los niños y comenzamos a agruparlos. Hace 3 años el 24 de julio que es el día en que nace el Semillero, y bueno, ellos son pioneros. Ivana es una de las compañeras fundadoras del Semillero, ella es del Zulia, el compañero Llero también bueno, lo que hacemos son actividades recreativas con ellos mensualmente y bueno, cada año celebramos el día de ellos el 24 de julio.
Presidente Chávez Muy bueno, me parece una iniciativa extraordinaria y que pudiéramos juntarla con los Simoncitos, con los pequeños precursores, los precursores ¿eh?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías Nosotros estamos promoviendo jefe, que con la Misión Niños del Barrio este ejemplo pues de organización pueda ampliarse mucho más.
Presidente Chávez Articularse, articular todo esto. Porque los niños y las niñas, ustedes saben que anteriormente los llamaban aquí, nos llamaron, los menores. Menor. Menor es un término... ¿cómo pudiéramos llamarlo?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías Es un diminutivo, es peyorativo.
Presidente Chávez Sí. Este es menor. Es un menor y nosotros somos mayores ¿eh? No, eso se acabó aquí, como también se le decía a las personas con discapacidad, minusválidos. Imagínate qué cosa tan horrible. O sea, vale menos ¿ah? Minusválido, que vale menos. Menor, bueno, un diminutivo. No. Ustedes son sujetos de derecho. Sujetos, actores. Desde ahora siéntanse, como ya se están sintiendo, actores, como motores ¿no? Con mucha actividad, con mucha iniciativa. Porque ustedes desde ahora mismo tienen que empezar, ya han empezado, a construir Patria. Es la Patria de ustedes, la patria nueva. Gracias Ivana, gracias Miranda. Miranda, poeta, un abrazo a tu padre que está por allá, poeta también. ¿Y ya ase mudaron entonces, cómo esta el apartamento allá, ya se instalaron en Ciudad Miranda, cómo te sientes tú ahora?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Mejor.
Presidente Chávez ¿Sí, mejor?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Porque nos sacaron de un barrio donde nosotros vivíamos y estábamos en alto riesgo.
Presidente Chávez Estaban en alto riesgo. Ahora tienen un apartamento. ¿Cuántas habitaciones tiene el apartamento?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Dos.
Presidente Chávez Dos habitaciones. Dos habitaciones. Y bueno, y tienen agua, tienen energía eléctrica ¿eh?
Niña del Semillero de la Patria Simón Bolívar, Ivanna Farías Sí.
Presidente Chávez Bueno, que Dios te bendiga pues. Miranda, el precursor. Tú eres de los pequeños precursores. Que Dios te bendiga hijo, tomen el micrófono.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ¿y esto qué es? ah, bueno, ustedes saben que yo cargo toneladas de sol encima y de calores y de amores. Estos últimos tres días han sido bastante intensos. Antier estábamos, cruzamos el Amazonas completo. ¿No hay un mapa por allí de la América toda? Para trazar brevemente, preparemos el pase. Vamos a hacer un pase. Hoy es el día de las niños y las niñas. Este Aló Presidente especial del 20 de julio, Nº 314. Estábamos allá en el Amazonas con Lula y con Evo. Con Evo.
Fíjense en el recorrido que hemos hecho en unas pocas horas, a ver, a ver si consigo el lápiz rojo por aquí, no lo veo, entonces agarro éste. Salimos de aquí de Maiquetía muy temprano en la mañana de antier, es decir, hoy es domingo, el viernes 18. Nos fuimos hasta Porto Belo por aquí en avión. Aquí montamos en los helicópteros y volamos casi 2 horas hacia Bolivia por aquí. Una población llamada Riberalta. Las fronteras entre Bolivia y Brasil. Ustedes saben, ustedes saben, que por aquí corre el Río Amazonas y aquí el Delta del Amazonas. Por aquí está Manaos, Mágica ciudad. Y el Río Amazonas se une con el Orinoco a través del Río Negro y el brazo del Casiquiare. Aquí va el Orinoco. Y por aquí muy cerca de Manaos viene un río que es la frontera precisamente entre Bolivia y Brasil por acá, por el noroeste, que es el Río Mamoré y después se une con el Madera. O Madeira le dicen los brasileños.
Y ese río le cae también al Amazonas. Y este río más abajo ¿saben con cuál se une a través de un caño y de otro río? Con el Paraná, que viene aquí y cae el Río de la Plata. Es decir, uno se puede ir por agua desde aquí del Caribe, el Orinoco, por el Orinoco, por aquí por el Orinoco, el Amazonas, hasta el Río de la Plata. Bueno, es el Continente Suramericano. Este es un continente, es la América del Este, la América del Sur. Luego nos vinimos a Barinas. Bueno, retornamos en helicóptero a Porto Vhelo y nos vinimos a Barinas y llegamos en la noche de antier. A un acto que estuvo maravilloso, el Partido Socialista Unido y el candidato y futuro gobernador de Barinas Adán Chávez.
Ayer nos paramos bien temprano y nos fuimos a pasar revista al Central, a uno de los centrales azucareros más modernos del mundo, está quedando, y es grandísimo. El CAEZ. Complejo Agroindustrial Ezequiel Zamora que vamos a inaugurar el próximo año. A comienzos del próximo año. Y luego nos fuimos a mediodía a Managua, la bella Managua, capital de Nicaragua, y estuvimos allí desde las 4 de la tarde hasta casi la medianoche en un acto extraordinario, fueron los 29 años de conmemoración del gran triunfo de la Revolución Sandinista. Ahí nos conseguimos bueno, con Daniel, estuvo el presidente Lugo, el presidente Zelaya, la viuda del Che, una de las hijas del Che, el nieto de Allende. Bueno, y aquella juventud y aquel pueblo sandinista centroamericano. Y luego nos vinimos y llegamos esta madrugada, y antes de irnos a Moscú pues quisimos hacer este Aló Presidente bonito, de hoy, del día de nuestros niños y de nuestras niñas, pero bueno, yo cargo encima toneladas de sol y sobre todo aquí en el alma millones de voces desde allá, desde la Bolivia, desde la Bolivia amazónica, hasta la Managua sandinista.
Bueno. Hay un pase pues. Vamos hoy a inaugurar una Unidad Terapéutica para Adolescentes, ustedes saben que la Revolución tiene un compromiso con todos. Pero le damos prioridad bueno, a los que más necesitan. Ese es un principio básico del socialismo. No lo olvidemos, ustedes que serán futuros gobernadores, son ya futuros gobernadores, serán gobernadores, alcalde mayor, alcalde, alcaldes. Marelis Pérez está por allá, nuestra querida diputada y compañera.
Bueno, no lo olvidemos, el socialismo. A cada quien según sus necesidades. De cada quien según sus capacidades, a cada quien. Entonces, el que más necesita, al que más necesita, hay que darle más apoyo pues. Darle más apoyo. Los niños son la población que más necesita afecto, apoyo, para la educación, para la formación. Formación para la libertad, para la vida, para el trabajo futuro. Y las personas con dificultades de salud, de cualquier tipo, requieren apoyo especial.
Bueno, una unidad terapéutica para adolescentes llamada Yakó Yauera, Casa de la Felicidad significa esto en lengua warao. En lengua warao.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno. Eso queda en el Municipio El Hatillo aquí mismito en el Estado Miranda. Allá debe estar Litbell Díaz Aché, presidenta del Instituto de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes, el Idena, y están presentes, Euridices Delgado, presidenta de la Unidad Terapéutica Yakó Yahuera. Freddy Godoy, Nancy Daniel, Francisca Pérez médico pediatra, médica toxicóloga, coordinador de Salud de la Unidad.
Bueno, vamos a presentar al país nuestra nueva Unidad Terapéutica Yakó Yauera. Ustedes explíquennos de qué se trata y muéstrennos esta maravilla para atender a nuestros adolescentes que así lo requieran. Adelante, compañeros.
Presidenta del Instituto de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes, Litbell Díaz Aché Así es, muy buenos días Comandante, lo saludamos aquí llenas de felicidad porque estamos aquí en la Casa de la Felicidad, desde el sector Caicaguana del Municipio El Hatillo. Tenemos una magnífica estructura que va a estar dedicada a una unidad terapéutica para adolescentes con adicciones a sustancias psicoactivas, Comandante. Adelante.
Presidente Chávez Bueno muchas gracias, Litbell, vamos a darte un aplauso a ti y a todos los que están allá y a nuestra unidad terapéutica.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno mira, muéstrennos, paséennos visualmente y explíquennos de qué se trata, bueno, cuáles son las facilidades, cuáles son las instalaciones, cuál es, en qué consiste esa maravilla. Adelante.
Presidenta del Instituto de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes, Litbell Díaz Aché Sí presidente. Bueno, tenemos una edificación muy bien concebida para los fines a los que está previsto que se dedique. Atrás acabamos de dejar la magnífica piscina, las áreas de rampa diseñadas especialmente para el caso de que tengamos aquí algunos adolescentes con discapacidades motoras. Estamos entrando, aquí estamos viendo la piscina, esta estructura que se ve allá a la izquierda es el área de triaje, comedor y habitaciones, Presidente. Y es una construcción que está sobre 5 mil metros cuadrados de terreno y la construcción en sí tiene 3 mil 500 metros cuadrados de construcción. Cuenta con sus áreas de jardines, su caminería, esa estupenda piscina que estamos viendo ahora en pantalla y en este momento nos encontramos comandante con el equipo médico en el área de lo que será la primera fase del proceso de desintoxicación, que es el área de atención inmediata. Tenemos aquí al doctor, al médico integral Freddy Godoy, la doctora toxicóloga, y la pediatra que forman parte del equipo médico. Adelante comandante
Presidente Chávez Bueno Litbell por aquí tenemos una maqueta también que pudiéramos enfocarla, verdad, es una instalación totalmente nueva, con todas las facilidades, una buena piscina tiene y todas esas facilidades que ya hemos oído y estamos viendo, oye Litbell se me ocurre que pudieras darle la palabra a una de las doctoras, a la pediatra, toxicóloga que un poco nos expliquen qué es lo que ahí va a ocurrir y bueno y cuáles son las personas que ahí van hacer atendidas, que ahí van hacer tratadas, van hacer recuperadas, explíquennos un poco por favor, adelante.
Presidenta del Instituto de Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes, Litbell Díaz Aché Comandante le voy a dar la palabra a la médica toxicóloga quien le va a explicar a todo el país en qué consiste el tratamiento que van a recibir nuestros adolescentes acá en esta unidad terapéutica.
Médica toxicóloga, Francisca Pérez Buenas tardes Presidente, aquí nos encontramos en el área de toxicología, esta es una de las áreas donde los muchachos llegarán le vamos a realizar su tratamiento el cual tiene una duración entre 10 días a un mes, previamente ellos hayan pasado por consultas de medicina, donde le va a realizar sus exámenes de laboratorio y sus exámenes toxicológicos, adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno doctora Francisca Pérez médico toxicóloga, tiene ustedes ya algunos adolescentes allí o no hemos comenzado a recibirlos.
Médica toxicóloga, Francisca Pérez No aún no hemos comenzado, próximamente para la semana que viene.
Presidente Chávez la semana que viene y a ver qué tratamientos ahí se le aplican a un adolescente que requiera ingresar a nuestro centro Unidad Terapéutica Yakó Yahuera.
Médica toxicóloga, Francisca Pérez Bueno inicialmente después de los exámenes vemos si tienen alguna enfermedad de base, pero la parte toxicológica les colocamos una hidratación diariamente con vitaminas y cualquier otras cosas que ellos necesiten, como electrolitos que les hace falta, adelante Presidente.
Presidente Chávez Ahora qué es lo que se busca con todo ese tratamiento.
Médica toxicóloga, Francisca Pérez Bueno eliminar de su cuerpo todas las drogas que ellos han consumido, vemos que con esto forzamos la orina y por ahí es que se bota la droga y es más rápido porque forzamos con la hidratación pues.
Presidente Chávez Y la parte psicológica, social, mucho más humana, mucho más interna, qué nos dices de eso.
Médica toxicóloga, Francisca Pérez Bueno eso es una parte integral, el paciente se va a ver en forma integral esta es solamente una de las piezas de las que vamos a tratar a los pacientes, porque está la parte psiquiátrica, el trabajador social, pero eso como ellos van a estar aquí ingresados todos lo vamos a intervenir pues, esta es solamente una de las partes, también está la pediatra que es la que recibe al paciente cuando llega aquí, adelante Presidente.
Presidente Chávez Bien recordemos que estamos presentando nuestra nueva Unidad Terapéutica Yakó Yauera allá en El Hatillo, con una capacidad máxima para 150 personas, la población inicial será de 80 adolescentes entre 12 y 17 años, allí como recurso humano para tratar a los pacientes, a los adolescentes el tratamiento integral habrá 3 médicos integrales, un médico psiquiatra, 12 enfermeras, 8 trabajadores sociales, 4 psicólogos, 3 toxicólogos, 8 psicoterapeutas, 2 instructores deportivos esto nos da idea de la integralidad del tema, 2 nutricionistas, 8 maestros facilitadores, 3 farmacéuticos, un fisioterapeuta y un psicopedagogo, qué nos dice Erika, Érika Farías que me habló de este proyecto hace ya varios meses y luego, eso era una unidad que había sido construida por un sector privado y luego ellos quisieron venderla, nosotros inmediatamente acudimos, adquirimos todas estas instalaciones ahora para darle vida. Erika.
Ministra del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, Érika Farías Sí Comandante como usted bien dice, ese centro fue construido por una empresa para los fines médicos también, sólo que posteriormente no se interesaron más por la materia, nosotros con un equipo que tenemos de compañeros que están ubicando en el país espacios donde nosotros podamos adquirir para darle atención a nuestros niños, niñas y adolescentes y a los compañeros y compañeras que han sido víctimas de la pobreza extrema, pasamos a adquirirlo gracias al apoyo que la revolución, el gobierno, usted nos ha dado, compramos ese centro, como usted bien sabe vamos atender allí niños, niñas y adolescentes que han tenido dificultades con la ingesta de sustancias y que están en situación de calle. Es un espacio como bien lo decía la compañera donde vamos a dar una atención integral, es importante decir allí, en el centro vamos a trabajar de conjunto con la misión Cultura, con el sistema nacional de orquestas y coros juveniles e infantiles, vamos hacer actividades deportivas, de hecho cuenta con una cancha, cuenta con una piscina y vamos generar ahí actividades también productivas y de oficios, para que estos jóvenes una vez que se recuperen desde el punto de vista de la salud puedan incorporarse nuevamente al estudio, al trabajo y a la vida en sociedad.
Ese es un centro piloto para nosotros, estamos demasiado contentos porque ese centro va a permitirnos no solamente atenderlos, o sea recogerlos o abordarlos de la calle, sino poderles dar una atención mucho más integral, una atención revolucionaria y que permita dignificar la cualidad de humanos de todos estos niños, estas niñas y el adolescente que están padeciendo de esta situación.
Presidente Chávez Bueno precisamente para eso, gracias Érika y felicitaciones, precisamente para todo esto es que la revolución, el Gobierno Revolucionario decidió hace ya un año, no, un poco más, dos años, fue García Carneiro por cierto el primer ministro del Poder Popular para la Protección y el Desarrollo Social, la Participación Popular, la protección, por qué, yo recorriendo por ahí los pueblos, las calles fui percibiendo que nos hacía falta un ente que atendiera de manera intensiva, permanente, persistente, un conjunto de universos poblacionales como se les llama, que viven en situaciones sumamente vulnerables, sumamente difíciles, bueno los niños de la calle, los jóvenes de la calle, los adolescentes que lamentablemente caen, como se dice, en el tema de la droga, es terrible, el daño es terrible, al joven, a la joven, a la sociedad como un todo, a la familia, es terrible.
No teníamos en Venezuela un centro como este, es el primero, es posible que necesitemos algunos otros Érika, en otras partes del país. Ahora bien, las personas con discapacidad, personas que viven en situación vulnerable, la Misión José Gregorio Hernández, una misión maravillosa y hoy lanzamos en honor a nuestros niños y niñas la Misión Niños y Niñas del Barrio, una nueva misión socialista orientada única y exclusivamente a los niños y a las niñas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Especialmente a los que viven en condición de pobreza, todavía con muchas dificultades para acelerar, se trata de acelerar el desarrollo, son planes de aceleración del desarrollo integral, del desarrollo humano, de la mejoría en las condiciones de vida, en este caso de nuestros niños de nuestras niñas.
Bueno pues si ustedes tienen algo más que presentarnos allí, explicarnos, Litbell, Euridices no nos ha dicho nada Euridices ella es la presidenta de la unidad Yakó Yauera, vamos a darle la palabra, Euridices además eso está rodeado de un ambiente extraordinario de montañas, esa es una zona muy fresca por ahí por El Hatillo, adelante Euridices que nos dice.
Presidenta de la Unidad Terapéutica Yakó Yauera, Euridices Delgado Bueno Presidente muchísimas gracias, buenas tardes, bueno por todo esta... que pueda ser visto, por darnos la oportunidad verdad de que toda esta maravilla que tenemos acá, con estas inmensas montañas, con todo un ambiento bueno pues propicio Comandante, para que nuestros niños en este tiempo de revolución recuperen los sueños que estuvieron a punto de ser arrebatados, por lo que bueno ya todos sabemos, por este sistema impuesto, pero bueno para eso esta la revolución Comandante, para recuperar sus sueños y sus esperanzas. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno nos despedimos con esas bellas palabras de Euridices, para eso esta la revolución, para recuperar los sueños y para lanzar nuevos sueños, vamos a darle un fuerte aplauso pues a todo este esfuerzo, a todas estas mujeres.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Porque son mujeres, Euridices, Nancy, Francisca, Litbell, las mujeres y su amor especial, especialísimo, las mujeres venezolanas yo las sigo invitando y las sigo invitando porque se que lo están haciendo, lo que quiero es incentivarlas a lo mejor un poco más, sigan asumiendo rol protagónico, no habrá Patria socialista sin las mujeres en la vanguardia en la construcción de la Patria socialista, no habría Patria sin las mujeres, la mujeres siempre han existido obviamente ah pero el capitalismo margina a las mujeres y las convierte muchas veces en objeto como de adorno, un objeto, en objeto de explotación, en objeto sexual, en mercancía para utilizar la belleza de lo que es la mujer para vender cosas, para la propaganda, la publicidad, etc.
Mujeres vamos cada día hacer más revolución, más socialismo junto a nuestros niños, junto a nuestras niñas y nosotros también los hombres por supuesto haciendo nuestra tarea en condiciones de igualdad. Nos despedimos pues de ustedes allá y los felicitamos, yo espero visitarlos Érika pronto y bueno aquí me tienen a la orden para apoyar, no dejen de comunicarme Érika cualquier dificultad, cualquier problema que yo deba conocer para ayudar a solucionar.
Fíjense me llegó una idea de tantas, la revolución nos decía Euridices y ayer yo oía a Daniel Ortega en su discurso, pero también en los diálogos que siempre sostenemos y a Evo anteayer y a Lula, decían los pueblos allá donde fuimos Porto Vhelo en la amazonía brasileña, Riberalta en la amazonía boliviana, que ellos nunca habían visto allí a un presidente ahora vieron 3 en un solo día, llegamos nosotros en helicóptero y casi que cronometrado, vamos aterrizando y Lula que viene allá, llegamos juntos y Evo estaba esperándonos allí y después Evo nos llevó a un estadio full de gente y aquellas calles, nunca había visto a un presidente. Bueno Evo los había visitado hace unos meses atrás, ahora llegamos 3 presidentes y Lula con sus reflexiones, sus orientaciones, su discurso cada día más profundo, cada día más hermanado.
¿Qué es lo que pasa con el capitalismo? Bueno el capitalismo es el gobierno del capital, esta casa miren muchachos, niños, niñas, ustedes ni soñaban con nacer ya yo andaba por estos pasillos, la primera vez que yo vine aquí a este Palacio estaba recordando Héctor, Aristóbulo, Jorge García, compañeras, compañeros, Roberto ¿saben a qué vine yo aquí por primera vez a este Palacio? Y eso no me da pena decirlo, no, pero lleva algo de pena pero no me da pena, yo vine aquí por primera vez a buscar una caja de whisky, fíjate para lo que era este Palacio, el teniente Chávez lo mandaron hablar con el jefe de la Casa Militar esta misma oficina, era una general, otro oficial, había una fiesta y faltaba whisky porque había que tomar whisky fíjate, y entonces un contacto tu sabes aquí y me mandaron con una hojita a presentarme aquí y yo salí por allí con una caja de whisky ¡me da pena! Pero no me da pena, porque eso refleja en mucho lo que era este Palacio, lo que era, la loquera que era.
Ahora años después ya yo un poco más maduro llegué al Palacio Blanco ayudante de un general, de un buen jefe que yo tuvo, hoy un buen amigo y eso fue por una coincidencia, yo estaba botado en Apure, en el cajón de Arauca, el ejercito y el alto mando no me querían ver por aquí por Caracas pero aquel buen general me dijo: Vente conmigo, vámonos, y de repente lo mandan a Palacio Blanco así que yo un día amanecí del cajón de Arauca al cajón del Guaire y a los pocos días vinimos a la juramentación aquí en este salón y luego yo pues me fui con cierta habilidad que me dio la sabana y la vida, fui haciendo amigos por aquí, los oficiales que trabajaban, las secretarias, un viceministro, así que yo caminaba por aquí pasaba por el túnel, vine a varias fiestas aquí en este patio, champaña de la buena, de la más costosa, whisky, música.
Yo vi un día como a un presidente que era borracho, tenía problemas alcohólicos, no lo voy a nombrar porque no se trata de nada personal sólo es político y es ético, yo vi como de este patio el presidente borracho, como todo borracho no se quería ir de la fiesta, ustedes han visto un borracho que se quiera ir, se niega, se niega incluso aceptar que está borracho. Bueno aquel presidente borracho se lo llevaron alzado y él pataleaba porque estaba rebelde, borracho rebelde, casi arrastrado lo metieron para allá, claro el mayor Chávez que estaba por aquí era al mismo tiempo ya comandante del ejercito bolivariano revolucionario, que venía formando desde el año 76, 77.
Yo salía de aquí a veces me ponía una peluca, dejaba mi carrito en Parque Central, daba vuelta muchas vueltas ahí en los sótanos, cuando veía que estaba seguro que nadie venía detrás de mi, me bajaba salía tomaba el ascensor a la esquina, tomaba un libre me iba por allá, me bajaba en otro sitio, tomaba otro taxi me iba y me esperaba por allá en una casa el Prado de María, Douglas Bravo, al otro día a lo mejor un fin de semana agarraba otro carro me llevaban, a mi me llevaban a veces hasta en un volteo en una ocasión porque me andaban vigilando, yo entraba de repente a una casa que tenía patio, dejaba el carro ahí, mi carro, me bajaba y me sacaban en la parte de atrás en la caja del volteo tapado con una lona, yo iba acostado allí y salía el volteo por la parte de atrás, de todo eso hicimos nosotros, porque fueron casi 15 años y los últimos 6 vigilancia cerrada, pero nunca nos pudieron capturar o frenar, hasta que reventó la rebelión militar del 4 de febrero.
Bueno yo recuerdo, en este momento estaba recordando aquello cuando esta casa era una loquera, lo que era, ¿ahora quiénes mandaban aquí el presidente borracho? No, él no mandaba nada, era un figurín, mandaba la oligarquía, los dueños del capital, aquí entraban, ellos nombraban ministros, sobre todo ministros de protección social ¿cuándo, para qué? no los pobres que se mueran, los ministros de finanzas, Aristóbulo el Pacto de Punto Fijo, se repartían, si ganaban los adecos ya ellos tenían un acuerdo de repartir la torta con los copeyanos, si ganaban los copeyanos la elecciones repartían la torta con los adecos, así que todos se repartían el festín, era un acuerdo indigno y de vez en cuando le daban a la izquierda una sobrita, para que tuvieran algunos llamados líderes de la izquierda, algunos contentos y el pueblo allá gimiendo de dolor, de hambre, de miseria.
Ahora, los recursos de país que eran los recursos de todos ellos lo manejaban a su antojo, se repartían la tajada, se llevaron miles de millones de dólares y entonces al presidente lo que le dejaban era un presupuesto que él lo que hacía era medio administrar con los ministros, pero era para pagar sueldos, sueldos miserables la mayor parte de las veces. No había recursos para la educación, no había recursos para la salud, no había recursos para tener hospitales de primera línea, centros de diagnóstico como los que hoy tenemos, escuelas bolivarianas; con comedores, con computadoras. Nada de eso. ¡Ah, los ricos sí! Los ricos sí tenían escuelas, y siguen teniéndolas, muy bonitas, con todo lo necesario.
¡Deporte! ¿Qué deporte? No había ni una pelota pa’ jugar una partida en la calle. Había que hacer pelota ‘e trapo, y bates con ramas de guayabo, ¿qué sé yo? No había canchas deportivas de calidad, no había recursos para la cultura. ¡Qué cultura! La cultura era el Ateneo y 100 metros ahí, esa era la cultura. ¡Ah! La cultura secuestrada, la cultura de las elites. Ahí está una de las diferencias, una.
Que ahora… Yo no soy perfecto, yo soy un ser humano, cometo errores, trato de no cometerlos, pero tengo un grupo de ministros que tampoco son perfectos, perfectas, pero ¡cómo trabajan! Ahora… Y también la mayor parte de los gobernadores, alcaldes, altos funcionarios del Gobierno que están al frente de instituciones como la que hemos visto ahora mismo, diputadas, diputados.
En fin, nosotros no estamos aquí haciendo negocios, nosotros estamos aquí para garantizar que los recursos del país se distribuyan con sentido de igualdad y de prioridades. La educación, la salud, la cultura, el trabajo digno, sueldos y salarios dignos.
Ahora, esa es una de las principales tareas de un gobierno revolucionario: proporcionar recursos suficientes (vivienda). Y tengan la seguridad que seguiremos recuperando y fortaleciendo la economía nacional para distribuir la riqueza nacional en condiciones de igualdad, para que vivamos todos con dignidad.
Bueno miren, un tema por cierto que tiene que ver con esto, yo lo decía en Barinas, el 23 de noviembre una batalla, las elecciones para gobernadores, alcaldes, alcaldesas, gobernadoras, alcaldes mayores. No se trata sólo de la alcaldía o de la gobernación; no, es mucho más que eso. Se trata por una parte de impedir, tenemos que impedir que los vende-patria, que la oligarquía venezolana que gobernó nuestro país y lo destrozó durante los cien años casi completos del siglo XX, y dejaron a Venezuela echa pedazos, en el suelo, tenemos que impedir que ellos vuelvan a ocupar espacios de poder, como cabezas de playa.
Imagínense ustedes…. Imagínate, Aristóbulo, que la oposición vende-patria, porque toda esa oposición es vende-patria, no se salva ni uno, no se salva un partido que uno pueda decir: “Oye, esta gente es nacionalista”. ¡No, no, no! Ellos son los vende-patria, los destruye-patria. Imagínate que la Alcaldía Mayor de Caracas vuelva a caer en manos de la oposición, como la tuvieron, y usaron la Policía para matar gente, para dar un golpe de Estado, apoyar un golpe de Estado, y un alcalde mayor que no atendía a nadie, ¡a nadie! ¡Ah, la oligarquía! Apoyando movimientos desestabilizadores.
Imagínense que la Alcaldía de Caracas —Jorge Rodríguez— caiga en manos contrarrevolucionarias. No se trata de la oposición nada más; no, eso es mucho más que oposición, son los vende-patria, son los contrarrevolucionarios, son pitiyanquis, que son peores que los yanquis. Ellos quisieran que los yanquis volvieran a gobernar a este país, porque lo gobernaron, se llevaron el petróleo, se llevaron las riquezas nuestras.
Imagínense que el estado Miranda vuelva a caer en manos de la oposición, Diosdado que no está aquí. Imagínense que el estado Vargas —Jorge— vuelva a caer en manos de la oposición, y el estado Aragua, y Carabobo, si eso ocurriera el año que viene no habría paz aquí, sería un año de guerra, porque ellos vienen es por mí, eso es lo que ellos quieren, sacarme de aquí, ellos no andan buscando una alcaldía, una gobernación para mejorar las condiciones de vida de esa Alcaldía, porque tienen un plan de gobierno. Pregúntenle a cualquier candidato de ellos cuál es el plan de gobierno, no tienen plan de gobierno. Ellos son cip… Allí estaban los muchachos jugando ajedrez. ¡Qué bueno! Pero vamos a comparar, ellos son peones de un juego de ajedrez. ¿Quién mueve los peones? El imperialismo y la oligarquía cipaya. Todos esos candidatos… Mira, difícilmente uno se salve, yo no creo que ninguno se salva, de los candidatos de la oposición; el plan de ellos es sacar a Chávez, ellos están tratando de ocupar el mapa, posiciones estratégicas, para luego venir el próximo año en ofensiva desestabilizante y sacar de aquí este gobierno, y adueñarse, como creyeron haberlo hecho el 13 de abril. ¡Eh! Creyeron haberlo hecho.
En fin, entonces fíjense lo importante que es esta batalla que ya comenzó. Primero, impedirle a los vende-patria ocupar ¡ni un espacio estratégico!, ¡ni uno! ¡Pero ni uno! Porque basta uno para desde allí contaminar el resto. Y segundo, obtener la victoria en toda esta geografía nuestra para que, además de lo que ya he dicho, iniciar en todo el territorio nacional una nueva etapa de la Revolución socialista, ampliarla, profundizarla, ¡con nuevo ímpetu! Las 3-R: revisión, rectificación y reimpulso revolucionario y socialista.
2009-2010 (¡Bicentenario! 200 años del 19 de Abril) ¡Eso tiene que ser muy grande! Incluso creo que estamos un poco retardados en los preparativos. Pero eso no puede ser una celebración en Miraflores, un Aló Presidente. ¡No, no! Eso tiene que ser en todos los municipios, las parroquias, las comunas, los pueblos, los campos, las ciudades, las escuelas, los liceos, las universidades, las fábricas; todos vamos a celebrar esos 200 años.
2011 (200 años del 5 de Julio). Eso tiene que ser mucho más grande que el 19 de Abril, porque fue la Declaración de la Independencia y el Acta de la Independencia, y la primera Constitución nació de allí, y la Bandera Tricolor. Unos días después del 5 de Julio, con Miranda presidiendo. Imagínense ustedes Miranda presidiendo la ceremonia en la Plaza Mayor de Caracas, hoy Bolívar, ahí mismo.
Los hijos de José María España, mártir de la rebelión de Gual y España, allá en La Guaira. Ya lo habían matado a José María. Miranda quiso que los hijos del mártir José María España izaran la bandera tricolor en la Plaza Mayor, y ahí nació la bandera libre, la bandera grande que… Mire, uno la ve… Uno llega a Quito, hace poco estábamos en Ecuador, en Manta, y allá está el tricolor, es el mismo tricolor la bandera del Ecuador; uno va a Colombia, y ahí está nuestro tricolor, es la bandera mirandina, la bandera bolivariana.
Bueno, por eso es tan importante, quería comentar esto.
¿Qué nos dice Jorge Rodríguez, candidato a la Alcaldía de Caracas sobre este comentario? ¿Cómo va por ejemplo…? Yo quiero insistir en esto, lo he dicho en todas las reuniones que hemos hecho: privadas, pequeñas, grandes, como la que hicimos en la Escuela de Planificación con todos los candidatos a gobernadores, a gobernadora, alcaldes, alcaldesas, alcaldes mayores; lo he dicho en Barinas anteayer, ante una multitud delirante de patriotas revolucionarios del llano, de Barinas, de las sabanas de Barinas, del piedemonte, con el próximo gobernador Adán Chávez, y lo seguiré diciendo. Hoy es 20 ¿verdad?, apenas queda un mes, porque el 25 de agosto se cierra el Registro Electoral Permanente, y la cuenta que tenemos es que hay cerca de tres millones de personas que no se han inscrito en el Registro.
Ahora, los informes que tengo, Jorge, me dicen que vamos muy lento. Aquí tengo la matemática. Porque, bueno, hay gente mirando por todos lados y me informan. Por ejemplo, el Registro Electoral, no se ha ganado todavía suficiente fuerza en el proceso de inscripción, como que no ha arrancado al nivel masivo, está muy por debajo de lo necesario para lograr la meta de 1,7 o dos millones de inscritos al 25 de agosto. Un millón y medio de personas no es cualquier cosa.
Ahora, a la velocidad… Hoy por ejemplo, yo quisiera, yo le pregunté anoche a alguien cuando llegué: “Mira, ¿mañana será…. podremos hacer un pase a un sitio donde esté una jornada de inscripción?”. Me dijeron que no. Pareciera que no hay jornadas masivas, yo quisiera verlas.
A ver yo hago un llamado, vamos todos a inscribirnos… Sobre todo los que cumplieron 18 años desde el 2006 para acá que no están registrados. La juventud, me venía diciendo ayer Héctor, María Gabriela que está por allá también, que me acompañaron a Managua, a Robert, César, esa juventud socialista que se está organizando, me venían explicando que están organizando a los promotores para el Movimiento de la Juventud Socialista, y va a haber un congreso, me invitaron, yo voy a ir. ¡Cómo no voy a ir yo! Tengo que estar con ustedes. Ustedes son (después de los niños) lo más sublime: la juventud. Para hacer una revolución sin juventud ¡no hay revolución! Sin la pasión de la juventud. Ustedes son los que deben llevar la antorcha de la Revolución, ¡la antorcha!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Jorge, ¿qué me dices? A ver.
Candidato a la Alcaldía del Municipio Libertador (PSUV), Jorge Rodríguez Sí Presidente, usted tiene razón, aunque en estos momentos y los siete días de la semana están destacados en todo el país más de 1.800 centros de inscripción en el Registro Electoral, que dispuso el Consejo Nacional Electoral, y 140 centros de cedulación de la Misión Identidad de Onidex. Realmente, de esos tres millones de venezolanos que se han calculado que no han ingresado al Registro Electoral, o porque no están cedulados, o porque cumplieron 18 años en este año, o porque sencillamente no han hecho efectiva su inscripción en el Registro Electoral, la meta al 25 de agosto era —aun cuando una meta ambiciosa, una meta posible— incorporar 1 millón 700 mil nuevos inscritos al Registro Electoral.
Hasta ahora los centros de inscripción, que el Partido Socialista Unido de Venezuela presentó una propuesta de movilización, solamente ha logrado el 25 por ciento de la meta diaria de movilización, con algunos altibajos. Hay estados, como es el caso del estado Lara, como es el caso del Distrito Capital, como es el caso del estado Guárico; que tienen unos niveles cercanos a la meta de inscripción, pero tenemos estados; como es el caso del estado Apure, el estado Carabobo y el estado Miranda, que no hemos tenido unos buenos márgenes de inscripción en ese Registro Electoral.
Por la vía que vamos, en esta jornada especial que arrancó el 3 de julio, estamos en el orden de los 130 mil nuevos inscritos; y en el mes de junio y el semestre anterior, 260 mil nuevos inscritos adicionales.
Es decir, contando lo que se logró en junio, y de enero hasta junio, y contando el programa especial, debemos —de ese millón 700— estar cercano a los 400 mil nuevos inscritos.
Yo creo que aumentando la movilización de los batallones socialistas, de los grupos sociales, de los grupos culturales, de los medios comunitarios, con una mayor efervescencia en la calle, lograremos acercarnos a esa meta. Si nos mantenemos en ese 25 por ciento de la meta diaria, difícilmente lo lograremos. Se necesita por parte del partido una mayor eficiencia y eficacia en el proceso de movilización de la gente, porque hay que decir que en estos momentos están desplegados en todo el territorio nacional más de mil 800 centros de inscripción en una jornada extraordinaria que lanzó el Consejo Nacional Electoral el 3 de julio.
Presidente Chávez Gracias Jorge.
Ahora, eso tenemos que acompañarlo de mucha alegría, de mucha mística, de un esfuerzo motivacional; algo así como lo que hoy está ocurriendo aquí en Palacio, ahí en los parques, porque es el Día del Niño (alegría, música, jornada), pero de conciencia, no se trata del carnaval electorero. ¡No, no, no! Conciencia, música revolucionaria.
Mira, anoche en esa plaza, la plaza allá en Managua, la Plaza de la Revolución, lo que más había era alegría, júbilo. Y yo le decía al presidente Lugo, le dije: “Mira, Lugo, aquella niña…”. Una niña en primera fila, tendría 10 años, 12 años, seguramente con su padre, su madre muy cerca, pero aquella niña era todo un júbilo, con la bandera roja y negra del sandinismo, y cantan canciones.
Yo decía hace unos días, el himno del partido, las canciones. Ustedes vieron, muchachos, yo les dije: “Oigan las canciones que cantan”. Ellos componen letras y le ponen una música mexicana, una cumbia colombiana, un joropo fue lo que faltó venezolano, música nicaragüense por supuesto; letras, alegría, júbilo; muchas banderas. Se ve ahí mucha mística, una gran disciplina. No se fue nadie de esa masa de gente. ¡Nadie ahí! Oyendo los discursos, desde el vicepresidente de Cuba hasta el discurso final de Daniel Ortega. Y la mayoría jóvenes, jóvenes, muchos jóvenes. Y después nos fuimos, yo le dije a Daniel: “Dame, que yo manejo ahora”. Porque él maneja. Yo le dije: “Bueno, tú me trajiste, ahora…”. No, nos fuimos en helicóptero. Luego le dije: “Déjame manejar”. Y él iba ahí de copiloto. Y Rosario, Rosario Murillo, su mujer, ahí con nosotros, como siempre, los tres. Yo manejando y nos fuimos. Le dije: “Méteme por un barrio”. Bueno, por un barrio.
Igual que aquí, en las esquinas, eso no fue planificado. La gente, banderas venezolanas, banderas cubanas. Niños corriendo a lo largo y siguiendo el carro, detrás jóvenes, ancianos, ancianas. Hay una revolución en Nicaragua otra vez. Ahora habrá que buscar que se consolide, que no vaya el imperio de nuevo a golpearla y a derribarla como lo lograron, después de diez años de guerra, no le dieron un día de paz a la Nicaragua sandinista, ¡ni un día! La sitiaron. Tomaron a Honduras, que es una de las cosas que dice el Presidente Zelaya, que él está ahí pagando una deuda como hondureño, porque Honduras fue tomada por los gringos como base de operaciones, ahí entrenaban sus ejércitos, desde ahí entraban, desde ahí salían los aviones a bombardear, desde ahí dirigieron la guerra, pues, contra Nicaragua. Y el mundo, casi todo el mundo de brazos cruzados. Hasta que no pudieron más, fueron diez años.
Imagínate, García Carneiro, recordemos el 11 de abril, ese fue un día, y el 12, y todos los meses posteriores. Bueno, ponte tú que hayan sido seis meses, un año, digamos que un año. Imagínense ustedes “diez años de 11 de abril”, ¡todos los días! Una resistencia verdaderamente heroica la de ese pueblo, hasta que los desgastaron y cayó el gobierno en unas elecciones, recordemos. Y eso es bueno que nosotros lo tomemos en cuenta, cómo una Revolución el imperio la golpea, la golpea, la golpea de manera inclemente, hasta que la derriba, hasta que la derriba. Por eso nosotros tenemos que seguir a la ofensiva. La mejor defensa es la ofensiva: el ataque.
A ver, Aristóbulo, ¿qué nos dices sobre este tema?, político, del momento, y las jornadas de inscripción; hay que motivar a la gente mucho más, Aristóbulo.
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz Bueno, Presidente, fíjese usted, ya en Caracas la gente está muy entusiasmada, hemos montado al partido, a los movimientos sociales, y sobre todo los jóvenes, los jóvenes han tomado una iniciativa extraordinaria. Tenemos siete conciertos los fines de semana, aprovechando la juventud. Anoche yo estuve con ellos casi hasta las 11 de la noche en La Pastora, hicieron una gran actividad los jóvenes, por cierto yo invité a una de las muchachas que es creadora, una artista extraordinaria de hit hot.
Presidente Chávez ¿Está aquí?
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz Esta muchacha que está aquí, Rodbexa, de San Agustín, Presidente, ésa impactó ayer.
Presidente Chávez ¿Y qué es lo que haces tú...?
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz¡Ah bueno! Imagínate, te íbamos a sorprender, porque la trajimos para que al final cierre para que usted oiga a esta muchacha.
Presidente Chávez ¿Pero qué canta?
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz Música de hip hop, de los jóvenes, lo que le gusta a los jóvenes.
Presidente Chávez ¡A nosotros! [risa].
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz ¡Eeeh! Bueno, ya usted no tanto [risa].
Presidente Chávez ¡Cómo que no, chico!
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz [risa].
Presidente Chávez Yo no soy tan viejo como tú.
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz Bueno, fíjate, todos los jóvenes tienen toda una planificación…
Presidente Chávez ¿Rodbexa?
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz Sí, Rodbexa.
Presidente Chávez Rodbexa Poleo. Bienvenida, Rodbexa. Un aplauso, pues, para Rodbexa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿De San Agustín?
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz Ella es de la juventud del PSUV, y su madre es una luchadora de toda la vida; y su padre también, pero ha compuesto las canciones con unas letras revolucionarias extraordinarias, por eso yo le dije a Andrés que tenemos que sacar con ella alguna cuña de mensaje. Yo la voy a invitar, acabo de invitarla para llevarla al programa “Dando y Dando” el día martes. Es bueno que conozcan todos estos valores. El esfuerzo que están haciendo los muchachos es extraordinario.
Presidente Chávez Bien, Aristóbulo sigamos...
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz Hay mucho entusiasmo, se siente la confianza de que vamos…
Presidente Chávez Y mucha organización.
Las jornadas fundamentales de los batallones, en este momento, tiene que ser esa: registro. Y los que no tienen cédula, yo esta mañana vi mi cédula, ahí la tengo, ese es mi fusil, porque si no tuviera cédula plastificada, Presidente y todo, yo no pudiera votar. Por supuesto, tengo que votar por Aristóbulo y votar por Jorge para la Alcaldía de Caracas, Alcaldía Mayor... ¿Qué más me toca a mí?, más nada ¿no? Estoy aquí, esta es mi casa aquí. ¡Ah!, los concejales metropolitanos.
Candidato del PSUV a la Alcaldía Mayor del Distrito Capital, Aristóbulo Istúriz Le acordamos, Presidente, por cierto, 50 y 50, un hombre y una mujer, mitad y mitad, igualito. Paridad de género en la postulación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Correcto. Ya Müller me había comentado algo, me parece correcto. Además, el 60 por ciento lo van a postular los batallones. Luego 20 por ciento los equipos políticos de cada estado, y 20 por ciento la dirección nacional.
Yo insisto en la alianza con los demás partidos. Insistimos, a pesar de algunas cosas que uno no entiende. Pero, bueno, yo le hago un llamado a los camaradas, los compañeros del Partido Comunista de Venezuela, del Partido Patria para Todos, de Lina Ron y su partido UPV; otro partido más nuevo que se llama Joven, el Movimiento Electoral del Pueblo, de Eustoquio. Bueno, vamos a hacer el acuerdo hasta donde se pueda, no aspiramos que sea perfecto el acuerdo, lo que pedimos es respeto y lealtad, de lado y lado pues. El enemigo no somos nosotros, apuntemos bien, las armas hacia el enemigo. El enemigo internacional, el enemigo interno.
Ahora, allí en la conformación de los consejos legislativos regionales hay bastante espacio, y yo quiero... Ustedes deben saberlo, los del PCV; los del PPT también lo saben, que yo siempre he tratado de que ustedes tengan la mayor participación posible en los procesos electorales, que a veces actúan como factores divisionistas. Cada vez que hay elecciones ocurren cosas, que por aquí, que por allá, que el candidato mío es mejor. Bueno, el que quiera lanzar su candidato láncelo y luego el pueblo decidirá. Pero ahí hay un espacio amplio para conformar, desde esa base de los consejos legislativos, una alianza más fuerte a nivel local, a nivel municipal, a nivel estadal. Y yo aspiro reunirme con los líderes de esos partidos. Le dije a Müller: “Vayan preparando las condiciones para que hagamos una reunión”, yo quiero hacerla, y avanzar con el proceso unitario. Y además, le decía anoche a los muchachos de la Juventud Socialista: “la alianza tiene que ir más allá de los partidos”. Porque hay mucha gente que no está en ningún partido, entendamos eso.
El partido, la Dirección Nacional del Partido debe impulsar, yo lo digo así como presidente del partido, con mayor dinamismo, la alianza.
Por ejemplo, allá en Barinas habló una muchacha, mira Lesbia, tomó la palabra; antes Adán, y después hablé yo un rato, ella dijo: “Yo soy aquí representante, me designaron, del Frente Campesino Ezequiel Zamora...”. Y es estudiante de la Unellez. ¡Qué discurso dio esa muchacha!
Yo le dije a Adán: “Adán, llama a ese frente campesino”. Pero es que todos no van a estar en el PSUV, ni en el PCV, algunos podrán ser del PCV, otros del PPT, otros del PSUV, pero hay muchos que no son de ningún partido.
Yo estuve hablando ayer en la mañana en el central azucarero, ya les comentaba, pero tuve un diálogo con un grupo de trabajadores, porque era sábado y no había trabajo, había unas cuadrillas de mantenimiento, de vigilancia, es un monstruo, es gigantesco ese central azucarero.
Ahora, allí estaban un grupo de productores, y, bueno, la presencia mía imposible que no se… La gente ahora se comunica, los celulares pues, porque yo hice una visita imprevista, pero tienen celulares. Tú ves allá un productor, un campesino en bicicleta y carga un celular [risa]. Y entonces empezaron a llamarse: “¡Aquí está Chávez!”. Y se empezó a venir la gente para allá. Así que conversé un rato con ellos, tuve que decirles: “Me voy, me voy, me está esperando Daniel allá en Managua”.
Pero yo les pregunté: “Y ustedes tienen un sindicato...”. Se ve que están bien organizados. Pero hay un grupo de ellos, de los productores que tienen 10 hectáreas de caña, una señora que tiene 4 hectáreas, que la vida de ella es toda para sus hijos, su marido y su caña, no tiene más tiempo. Imagínate lo que es atender los hijos, el marido, la comida, lavar la ropa (ella sola) y además siembra caña, no le da más tiempo de estar yendo a reuniones, eso hay que entenderlo. Ahora, hay que ir hacia allá.
[beso] ¡Niña linda! “Chispita” ¡Linda! Me tiró un beso aquella niña bella, ¡hermosa!
Bueno, entonces yo insisto en esto. ¿Cómo va en Vargas, García Carneiro?, estas jornadas de motivación. Estamos como... tú sabes mucho de la estrategia y la táctica, estamos organizándonos para el combate. La batalla no ha comenzado, estamos en la retaguardia como organizando los ejércitos ¿verdad? Equipándolos, adiestrándose, motivándose.
Candidato a la Gobernación del estado Vargas (PSUV), Jorge García Carneiro Sí, Presidente, ya Vargas tiene más o menos una cuota de aproximadamente 20 mil nuevos inscritos y estamos por encima ya de los 5 mil, es decir ya tenemos una cuarta parte asegurada.
Yo estimo, que con lo que se viene realizando en este momento, antes del 23 poder estar llegando casi a la meta que se ha fijado el estado Vargas. Va muy bien, hay entusiasmo. El Consejo Nacional Electoral tiene en cada parroquia una máquina para los nuevos inscritos. Y sobre todo en los últimos tres días ha habido mucha festividad, alegría...
FIN DE SONIDOS 18 AL 22...
ANTONIO Z.
SONIDOS 23 AL 26
...una máquina para los nuevos inscritos, y sobre todo en los últimos tres días ha habido mucha festividad, alegría, inscripciones, yo estoy seguro que con la próxima evaluación que nos impuso el doctor Jorge Rodríguez, vamos a salir, el estado Vargas, como el mejor Estado en cuanto a inscripción electoral.
Presidente Chávez Bueno gracias Jorge. Ahora fíjate, hay otro componente de este momento estratégico, que es el registro masivo para llegar, millón y medio es la meta mínima. Ahora, el universo de personas no inscritas, en edad electoral, pudiera estar en tres millones, pudiera estar en tres millones o dos millones y medio.
Ahora, hay otro componente que yo le encomiendo al vicepresidente Carrizalez, Carrizalez es un hombre muy disciplinado, esta madrugada me estaba esperando allá en Maiquetía, siempre lo hace y yo no se lo pido, él está ahí como un soldado, con el ministro Rodríguez Chacín, dándome novedades y aquí estuvieron pidiéndome opiniones, informándome esto, informándome aquello.
Ahora, Ramón, Ramón Carrizalez, Ramón Rodríguez Chacín, ustedes dos. Bueno, me reportan que la Onidex todavía no se ha sumado de lleno, vamos, el presidente o director de la Onidex, Medrano, vamos Medrano, a los funcionarios. Por ahí me reportaron que en algún sitio, por ejemplo, estaban los funcionarios de la Onidex y no llegó comida ¿cómo va a ser eso? Aquí tengo el informe, no tenían para comer, no, eso desmotiva mucho a cualquier soldado por más patriota que sea ¿se va a morir de hambre ahí?
Además ojo con esos funcionarios burócratas, todavía tenemos mucha burocracia perversa -te está pegando mucho sol, Victoria, te vas a poner negra- ¿no? No hace falta que lleves tanto sol porque esta no es la playa, si te puedes rodar un poquito Érika, también ¿no? Cuando quieran se ruedan un poquito. Está bien, bueno, se quieren broncear de gratis aquí.
Bueno, entonces fíjate, vamos Medrano, Carrizalez llama a una reunión mañana a primera hora, Rodríguez Chacín, los viceministros encargados de esto y el jefe de la Onidex, todo el mundo a la calle, vamos y la radio, invitaciones, esa es una función de Estado pues. Ahora, no nos importa que sea de la oposición, es que se registren pues, que se registren. Ahora, aquí sabemos que de cada cien venezolanos setenta y cinco, ochenta son revolucionarios, ese es el promedio, eso está claro, eso lo tiene claro hasta el imperialismo pues, el apoyo a esta Revolución se ha consolidado en un techo alto. Ahora, hay que fortalecerlo, hay que fortalecerlo porque esas cifras, esas cifras hay que convertirlas en hechos reales, en fuerza concreta, ahí están los militantes duros, ahí están... bueno, los simpatizantes, ahí están los amigos, ahí están familiares, ahí hay gente que simpatiza con nuestras ideas pero que no milita. Bueno, hay que ir por ellos y conformar esas alianzas, con la juventud, los cantores, campesinos, la clase obrera, hay que irse a las fábricas, desde las más chiquitica hasta la más gigantesca, privadas, públicas, mixtas, nacionales, internacionales, a los campos agrícolas, desde los que están más cerca de Caracas hasta los más lejanos allá en el Cajón de Arauca, en el Cajón de Capanaparo. Los profesionales, los técnicos, los militares en situación de retiro ¡Todos! La unión nacional, la que nos permitirá una gran victoria, tiene que ser una gran victoria la del 23 de noviembre.
Bueno, quería insistir en esos unos minutos, hablando del estado Vargas, que nos hablaba el gobernador, próximo gobernador. Vamos a hacer un pase vía satélite, hablando de los niños, las niñas ¿cómo están los niños y las niñas?
Niños asistentes Bien.
Presidente Chávez ¿A ver qué nos dice el Chispita? Que me tiró un beso. ¿Cómo te llamas tú? Otro, otro beso. ¿Cómo te llamas tú? La niña... ¿ah?
Niña asistente, Melany Melany.
Presidente Chávez Melany ¿y tú tienes cuántos años?
Niña Melany Seis.
Presidente Chávez Seis años. Mira, y por qué no vienes pa’ca y me das un beso. Es que yo estoy viejo y pa’camina pa’llá me queda como lejos [risa] Ahí viene la Melany, mira como anda de linda ¡ah! es que ellos van a bailar, vino con su pareja mira, Melany y allá viene el gorretuo. ¿Y dónde van a bailar ustedes? ¿Dónde es la fiesta? Ven acá por aquí ¿dónde es la fiesta? ¿Dónde es la fiesta mi vida?...
Niña Melany Sí.
Presidente Chávez ¿Aquí es la fiesta? ¿Dónde, aquí? ¿Sí? Melany ¿y tú cómo te llamas?
Niño asistente Edwin.
Presidente Chávez ¿Ah? Edwin ¿Cuántos años tienes?
Niño asistente, Edwin Seis.
Presidente Chávez ¿Seis? [risa] Tú tienes cara de traviesa. ¡Epa! ¿Y tú dónde vives, muchachita?
Niña asistente, Melany En Barinas.
Presidente Chávez ¡En Barinas! Es decir que tú eres barinesa ¿sí?
Niña asistente, Melany Sí.
Presidente Chávez Es decir, que tú eres llanerita. ¿Y tú de dónde vienes?
Niño asistente, Edwin De Barinas también.
Presidente Chávez ¡De Barinas también! Otro llanerito ¿Y tú cantas canciones llaneras?
Niña asistente, Melany No.
Presidente Chávez ¿No? ¿No te sabes ni una? ¿Qué es lo que tú haces, bailas joropo?
Niña Melany Sí.
Presidente Chávez Síii. ¿Y tú también bailas joropo? Na´ guará ¿Y van a bailar hoy? ¿Dónde?
Niños Aquí.
Presidente Chávez ¿Aquí? ¿Dónde? ¿En qué espacio?
Niños Aquí.
Presidente Chávez Aquí ¡ah! ¿Un joropo? ¿Qué joropo van a bailar?
Niños Un pajarillo.
Presidente Chávez Sea como sea.
Niños Un Pajarillo.
Presidente Chávez ¡Un pajarillo! Sea como sea barineando soy feliz. En días de Semana Santa, en invierno y en verano… ¿Esa no te la sabes?
Niños No.
Presidente Chávez Naranara, ra... De la Virgen del Pilar. ¿Esa no te la sabes esa que dice: Samancito de mi pueblo no se me vaya a secar.
Niños No, tampoco.
Presidente Chávez Tampoco ¿cuál te sabes?
Niña asistente, Melany Ninguna.
Presidente Chávez Los pollitos dicen pío, pío, pío… Esa sí te la sabes.
Niña asistente, Melany Sí, sí, sí...
Presidente Chávez Apréndete una llanera, apréndete una que sea fácil, esa que dice por ejemplo: Pescador del río Apure, pescador del río Apure con tu alma sincera y buena, tú te acuestas en la playa y te arropas con la arena….
Niña asistente, Melany Tampoco me la sé.
Presidente Chávez Tampoco me la sé. Los pollitos nada más te la sabes.
Niña asistente, Melany Sí, sí, sí.
Presidente Chávez ¿Y tú pasaste para qué, para primer grado?
Niña asistente, Melany Pero es que voy para primer grado.
Presidente Chávez: ¿Vas para primer grado? ¿En qué escuela estudias tú? Se te olvidó.
Niña asistente, Melany Primer grado.
Presidente Chávez Primer grado ¿Y me vas a dar un beso o no? ¿Sí? ¡Ayy, qué besito tan rico! ¿Y tú me vas a dar un besito? Bueno, ustedes se van para allá. ¿Ya comieron? ¿Y cuándo van a bailar pues? ¿Cuándo será eso? Más tarde, yo les aviso. ¿Okey? Vayan pues. ¡Y andas más linda! Vaya, barinesita, barinesito, vamos a darle un aplauso a estos llaneritos, llaneritas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Llanerita, llanerita. Llanerito, llanerito ¿Y qué dicen allá, ustedes de los adolescentes trabajadores? ¿Dónde están? Yo te estoy viendo la cara a ti que estabas por allá en un Aló Presidente, yo sé que están allá ¿Qué andan ustedes haciendo por aquí en Miraflores ahora hoy? A ver.
Asistente Bueno pues, ahorita venimos básicamente a informar un poco lo que hemos venido trabajando conjuntamente con el Idena en lo que es el lanzamiento de la Misión Niños y Niñas del Barrio. También informarle un poco porque acá se va a hacer la firma de un proyecto, de una cooperativa despulpadora de frutas que existe en uno de nuestros grupos de movimientos de la Corenat, un trabajo que como lo planteamos en Aló Presidente 313, lucha en contra de la explotación y más bien promueve alternativas de trabajo digno para niños, niñas y adolescentes, en la que encuentran armonía entre trabajo, educación y recreación.
También invitarle como usted lo dijo, que quería participar en una actividad conjuntamente con nosotros, invitarlo a un encuentro que estamos organizando el día 9 de diciembre con niños adolescentes trabajadores de Asia, de Africa y de América Latina que están impactados ante la realidad que se vive aquí en Venezuela de inclusión social, a los niños y niñas, que es una tarea que durante muchísimos años no solamente acá en Venezuela sino en todo el mundo han venido luchando muchas organizaciones y al ver que acá en Venezuela está este paso tan grande pues decidimos hacer actividad e invitarlo para el día 9 de diciembre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo me quedo boquiabierto. ¿Cómo es que tú te llamas?
Adolescente trabajadora, Abrányela Lo que hacemos, las pulpas, lo va a explicar mi compañera Abrányela Vásquez, que ella es la que hace las…
Presidente Chávez: ¿Y tú cómo es que te llamas?
Adolescente trabajadora, Abrányela Mi nombre es Abrányela, tengo 15 años, trabajo en la procesadora de pulpa de frutas y estudio tercer año de bachillerato. Bueno, esta es una propuesta que nace desde los propios chamos, desde los propios niños, niñas y adolescentes trabajadores para cambiar nuestra realidad de vida. Bueno, la cooperativa se crea en base a tres objetivos fundamentales que son la creación de alternativas en contra de la explotación. Queremos cambiar las realidades que vivimos cada uno de nosotros en el grado de explotación y en el trabajo informal. También el otro objetivo es la articulación entre educación, trabajo, salud y recreación.
Presidente Chávez: Abrányela ¿no? Te iba a preguntar algo, perdóname. No, yo estoy de verdad, y estamos todos impactados como tú decías, pero por ustedes en este caso, por tu capacidad, por esa cosa tan hermosa, tan sublime.
Ahh, llegó la Rosa, y el Jorge, y “El Gallito” llegó mi gallito, mi nieto, yo le digo “El gallito”. Y María y Gaby. Gaby, tenía días que no te veía. Mi nieta, vengan acá pues, vengan y me dan un beso. Tráeme “El gallito” un ratico. Mi María, mi Rosa. Mira como está “El gallito” y mira como está Gaby de grandota, va a jugar voleibol, Aristóbulo. Sí, está jugando voleibol, le gusta, vio a las muchachas y le gustó el voleibol, estaba montando a caballo pero ahora prefirió el voleibo. ¡Gaby!
Gaby ¡Bendición!
Presidente Chávez Dios te bendiga amor mío. Este es “El gallito”. Na’guará, mira. ¡Gallitooo! Es que hace como un gallo: kikiriki. ¿Cómo están mis muchachas? Dios te bendiga. Hola María, mi María. ¿Qué pasó “Gallito”? Jorge, hijo mío, ¿todo bien? Jorge Arreaza, ¿qué tal? Vaya pues, ¿no vas a hacer como un “Gallito? Anda tranquilo. ¿Cómo estás Jorge, cómo estás hermano? ¿Cómo está el viejo, guapeando?
Presidente de Fundayacucho, Jorge Arreaza Está bien, gracias a Dios.
Presidente Chávez Bueno, que Dios los bendiga pues. ¡Gallito, gallito! Kikiriki cantaba el gallo, kikiriki por la madrugada. Vayan pues, que Dios los bendiga. El que tiene un hijo tiene todos los hijos del mundo, todas las hijas del mundo. “El Gallito”.
Te iba a hacer una pregunta, cooperativa. ¿Dónde tienen la cooperativa?
Adolescente trabajadora, Abrányela Nosotros estamos ahora alquilados, gracias a la coordinación, en Barquisimeto, en la calle 45 con 15, cerca del terminal de pasajeros. No estamos generalmente trabajando por la falta de la casa, solamente tenemos el terreno y la falta de los materiales de seguridad. Por los momentos estamos haciendo una práctica que fue la muestra que el enseñamos ahorita. Y el lunes se va a firmar el convenio junto con el Idena, que son los que nos van a financiar para la estructura. Aquí tenemos el plano que se lo voy a enseñar, no sé si ahorita.
Presidente Chávez Ven por favor, ven. Ahora, yo quiero hacer una reflexión sobre esto. Ellos son adolescentes, estudiantes y trabajadores, pero hay que luchar es contra la explotación. Ahora, ¿cuál es el sistema que explota al trabajador, sea niño, adolescente, adulto o viejo? ¿Cuál es el sistema que lo explota? El capitalismo.
Ven, da la vuelta por aquí mi reina. Tú te llamas Abrányela. Dios te bendiga. Fíjate Abrányela, y ustedes los que están aquí con esta, ¿qué dice aquí, Corenat? Coordinación Regional de Niños, Niñas, Adolescentes Trabajadores. Érika, ¿ustedes están trabajando con ellos, verdad? En contacto con ellos. Estas son organizaciones de generación espontánea, que ya existían.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Erika Farías Sí, cuando nosotros comenzamos en el Ministerio, comandante, ya ellos tienen una tradición de organización, participan varios estados: Trujillo, Lara, Caracas.
Presidente Chávez Y a nivel internacional, nos están invitando para un evento internacional con África y Asia. Un Congreso ¿cuándo es eso?
Adolescente trabajadora, Abrányela El 9 de diciembre.
Presidente Chávez Nueve de diciembre, ese es el día de la Batalla de Ayacucho.
Adolescente trabajadora, Abrányela Y también ese es el día que se planteó en un encuentro que realizamos en el año 2006, el Día Mundial de la Dignidad de las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores. Nosotros elegimos ese día y esa fecha porque el 9 de diciembre de 1996 fue la primera ocasión que se reunieron niños y adolescentes trabajadores, valga la redundancia, de Asia, de África y de América Latina, eso fue en Kundapur, un poco para discutir cuál era su realidad de vida, si se les integraban los procesos políticos, sociales y de diversas índoles en sus sociedades, y bueno, fue una fecha casi enmarcó lo que fue la historia del movimiento, la primera vez que se encuentran niños de todo el mundo organizando un encuentro entre ellos mismos.
Presidente Chávez ¿Dónde fue ese encuentro?
Adolescente trabajadora, Abrányela Eso fue en Kundapur, en el año 1996.
Presidente Chávez: ¿Qué es Kundapur?
Adolescente trabajadora, Abrányela Kundakur, el país, en el Festival Kundapur, eso hace muchos años. Entonces…
Presidente Chávez: Tú no habías nacido.
Adolescente trabajadora, Abrányela Yo no había nacido, yo ni estaba en el movimiento… No, sí había nacido.
Presidente Chávez Sí habías nacido, estabas chiquitica.
Adolescente trabajadora, Abrányela Nací en el 92, pero yo no estaba en el movimiento. Y en el 2006 decidimos tomar esa fecha como Día Mundial a favor de la dignidad de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.
Presidente Chávez Ahora, es importante…
Adolescente trabajadora, Abrányela Es importante que su asistencia ahí en el encuentro porque somos el único país en el que se mantiene un contacto, aunque estamos en principio pero se mantiene un contacto así con el gobierno y con el Presidente.
Presidente Chávez ¿Y dónde va a ser la reunión, el Congreso?
Adolescente trabajadora, Abrányela Aquí en Caracas.
Presidente Chávez Aquí en Caracas. Bueno, vamos a anotar de una vez allí Jesse, Érika, la fecha, ese día yo no sé si hay cumbres, porque ese día generalmente hay cumbres en Suramérica, casi siempre. Pero no, yo quiero ir, no será un solo día tampoco, serán varios días. Claro, debe ser varios días.
Adolescente trabajadora, Abrányela Varios días, incluso hay una propuesta, apenas estamos pensando, como nosotros nos reunimos como América Latina por Chat cada cierto tiempo, con el Presidente Francisco Lugo, allá tienen ellos un movimiento que se llama la Conat, que es la Coordinación Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, que también han tenido un contacto, igual que acá, con el Presidente. Entonces para que participen gobiernos progresistas como el de acá que van en pro del socialismo, de una sociedad en la que todos seamos iguales, relaciones horizontales entre todos. Y bueno, se plantea, quizás, si es posible que esté también presente el presidente Francisco Lugo, Evo Morales, Rafael Correa y pues usted por supuesto.
Presidente Chávez Mira, aquí hay que hablar entonces con el canciller, con Nicolás. Nicolás, toma nota, debe estar preparando los documentos para el viaje a Rusia que es esta noche.
Ahora, se me está ocurriendo algo, ayer estuvimos con el Presidente Lugo y él me ha invitado a la toma de posesión, yo quiero ir, Dios mediante debo ir, eso va a ser el 15 de agosto, ustedes están en vacaciones todavía, y por qué no me acompaña un grupo de ustedes allá y hacemos contacto previo con los jóvenes allá de Paraguay, se monta una reunión, y con tiempo pudiéramos hablar con el Presidente a ver si, al menos ambos Presidentes les damos un saludo breve, porque él va a estar muy ocupado, va a estar recibiendo gobiernos, pero como vamos a hacer un conjunto de convenios de cooperación de Paraguay-Venezuela, en este campo pudiéramos firmar incluso los dos gobiernos un mecanismo.
Érika, habla con Nicolás para ir elaborando a lo mejor un documento para ir dándole marco jurídico, de Estado, al tema.
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías Correcto comandante, así será.
Presidente Chávez Yo te iba a preguntar algo, ¿esto es de qué?
Adolescente trabajadora, Abrányela Esto es una pulpa de parchita y una de durazno, no tienen etiqueta porque solamente es una práctica y todavía no contamos con los recursos suficientes.
Presidente Chávez ¿La materia prima de dónde viene?
Adolescente trabajadora, Abrányela Esos fueron unos recursos de la coordinación, bueno, para generalizar prácticas, porque si abandonamos lo que son las prácticas a la hora de hacer el trabajo ya no…
Presidente Chávez ¿Qué tipo de maquinaria tienen ustedes?
Adolescente trabajadora, Abrányela Bueno, gracias al alcalde Henry Falcón, de allá de Barquisimeto, él nos aprobó…
Presidente Chávez El próximo gobernador ahora, va a ser gobernador, Henry
Adolescente trabajadora, Abrányela Bueno, lo que es la despulpadora, los lavaderos, el terreno, todo lo que tiene que ver con la manipulación…
Presidente Chávez ¿Tienen un terreno?
Adolescente trabajadora, Abrányela Sí.
Presidente Chávez ¿De qué tamaño más o menos?
Adolescente trabajadora, Abrányela Aquí está la estructura, aquí tiene un video para…
Presidente Chávez Mira, perdóname que no me pare, que no me ponga de pié, es que tengo 100 horas de pié dando discurso, entonces aquí estoy un poquito tú sabes, descansando las rodillas que ya tienen 54 años estas rodillas y estos pies, medio siglo andando por ahí. ¡Ajá!
Adolescente trabajadora, Abrányela Este es el terreno.
Presidente Chávez ¿Qué tamaño será eso? ¿Será como una cuadra? Es un galpón.
Adolescente trabajadora, Abrányela Es un galpón, sí.
Presidente Chávez Pero no tiene galpón.
Adolescente trabajadora, Abrányela Eso se va a construir.
Presidente Chávez ¿Y esto qué es? ¿Y esto qué es? Esto es como un camión.
Adolescente trabajadora, Abrányela Este plano lo realizaron los ingenieros en Barquisimeto.
Presidente Chávez Este es como un camión.
Adolescente trabajadora, Abrányela Este es un camión
Presidente Chávez Claro, carga y descarga.
Adolescente trabajadora, Abrányela Carga y descarga, pasa por acá primero.
Presidente Chávez ¿Cuántos metros tendrá esto aquí? No dice aquí. La escala, para ver la escala, aquí debe estar la escala. ¡Ay mis ojos! Nivel cable.
Adolescente trabajadora, Abrányela De todas maneras aquí está el video.
Presidente Chávez Está el video. Déjame ver, leyenda, grama, piso de cemento, piso de cerámica. Aquí está: Total en acabado de piso: 151 metros cuadrados. Bueno, tiene cava, va a tener cava, piso recubierto, etc.
Adolescente trabajadora, Abrányela Permiso, Presidente. Incluso no estamos procesando porque es importantísimo lo que es la cava para producciones grandes no podemos…
Presidente Chávez Claro ¿Qué capacidad va a tener esto? ¿Cuántos litros al día de jugo de productos?
Adolescente trabajadora, Abrányela Depende de los contactos que tengamos porque todavía tenemos como 200 pulpas allá en la casa donde estamos alquilados y no tenemos un contacto a quién venderlo, no hemos hecho ningún contacto y porque la Cooperativa todavía no está registrada.
Presidente Chávez ¿Y dónde ustedes van a colocar este producto?
Adolescente trabajadora, Abrányela Consideramos hacer contacto con los Mercales retomando lo que es la soberanía alimentaria.
Presidente Chávez Correcto fíjate... ¿Cómo es que te llamas ? Abrányela y ¿tú te llamas? Jesús ¿Qué tal Jesús? ¿Y tú? Pablo, y tú eres Ruth y tú, Luzmary y entonces yo voy a colocar esta carpeta aquí.
¿Érika tú tienes copia de este material, esta carta para mí?
Ministra Del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías De hecho vamos a financiar el lunes lo que es la culminación del Proyecto de los muchachos y estamos ahí conectando con los compañeros del Fondas que está desarrollando con el Ministerio de Agricultura y Tierra, la Feria de los Productos Soberanos para que ellos puedan colocar ahí el producto.
Presidente Chávez Ahora fíjate una orientación estratégica en la que yo quiero insistir, lo estuve hablando estos días, ayer recorriendo parte del llano de Barinas, con Adán y con Morejón: ¡Socialismo! Hay que tener claro cuál es la línea que deslinda el capitalismo del socialismo. Las cooperativas no son socialismo, no nos equivoquemos. Las cooperativas son un instrumento del mismo capitalismo. Entonces, deberíamos incluso, así lo propongo yo, con ustedes discutir los modelos, porque ustedes sin darse cuenta pudieran estar reproduciendo el modelo que queremos ir desplazando; ustedes los muchachos los estudiantes; los gobernantes, nosotros; ustedes, los que están comenzando ya, bueno estudiando y trabajando.
Entonces digo lo siguiente, fíjate, voy a hacer un dibujito. Mira un dibujito aquí. Las cadenas productivas parten de la producción de la materia prima, en este caso siembra: parchita, durazno, fresas, uvas, mora, mango, cambur, naranja, limón, etc. Bien fíjate que salieron 8, 9, 10 con el etc. ¡Okey! Ahora aquí está la siembra, el sector primario. La transformación de la materia prima, sector secundario. Entonces aquí vienen las industrias, ¿verdad?, para procesar, transformar la materia prima y luego el sector terciario, que es el comercio y el consumo. ¡Okey!
Hay que mirar el modelo completo. Yo que ustedes, por ejemplo, con la misma organización, comenzaría por aquí: producción de materia prima. Y terminaría por aquí: comercio justo, distribución y consumo. Pero no ustedes exactamente, ustedes mismos; no, me refiero al encadenamiento de la organización, el engranaje. ¿Para qué? Nosotros necesitamos crear unidades productivas primarias socialistas, que pueden ser combinadas, pueden ser mixtas. ¿A qué me refiero? Un terreno para sembrar frutas, para producir frutas, pero con modelo socialista, que tenga claridad, que se desarrolle el modelo; la propiedad social no privada, porque la propiedad se divide en social y no social; la no social es la privada, que no la negamos, pero hay que acompañarla con la propiedad nueva, la propiedad social. Un terreno en donde se produzca frutas: naranjas, parchitas, pero que no sea privado, que sea colectivo, que sea de propiedad social, propiedad comunal, que era una de las propuestas de la reforma del año pasado que no pudimos aprobar: la Propiedad Social, Propiedad Comunal, etc.
Luego, las fábricas, que ustedes están instalando ¿verdad? La cooperativa no es que sea mala; no, pero no es el camino hacia el socialismo, eso debe estar claro. Entonces pudiéramos estar comenzando no con la mejor estrategia, es para discutirlo. A ver ¿qué dices tú?
Abrangela Es importante mencionar primero que lo que es la Cooperativa de La Frutinac fue una de las primeras propuestas que lanzó la Corenac cuando apenas estábamos comenzando; o sea eso tiene muchos años, pero fue apenas que el año pasado fue que logramos comenzar a producir todas estas cosas; o sea fue algo que en ese entonces no nos visionamos, o bueno lo visionamos, pero no lo creíamos posible tan pronto estar con un Presidente y todas esas cosas.
Lo otro, esta pulpa de durazno que tiene acá, es importante mencionar que la fruta la trajo un grupo de niños trabajadores que tenemos en el estado del Táchira, ellos siembran las frutas y esas cosas, los duraznos, porque la parchita no, entonces hicimos como un convenio con ellos y ellos son los que nos traen el durazno para producirlo. Y había que crear eso, ¡okey!, no es el camino hacia el socialismo, pero estamos comenzando y de ahí es donde parte la idea de que tenemos que tener un trabajo en conjunto gobierno, Estado, familia, incluso para lograr eso que tanto añoramos todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Correcto! El trabajo conjunto, y el debate, el debate de las ideas, para aclarar bien el panorama y asegurarnos de que vamos por el camino correcto.
Decía el general Torrijos (Omar Torrijos), fue presidente de Panamá, lo mandaron a matar, y lo mataron, era un revolucionario. Él decía: “Si avanzamos un milímetro solamente —bueno es un milímetro— es mucho mejor avanzar un milímetro en la dirección correcta, que avanzar mil kilómetros en la dirección equivocada”. Eso es una cosa muy obvia, pero eso nos enseña que antes de arrancar, antes de empezar a caminar ¿no?, avanzar en un proyecto, es necesario tener clara la dirección.
Bueno, yo creo que esto va en buena dirección, y sobre todo cuando tú me lo has dicho. Y sobre todo que son ustedes lo que lo están impulsando. Pero sería muy triste que... Yo sería muy triste, en el futuro, que ustedes terminen siendo unidades capitalistas, ¿verdad?, ¿verdad que no?, ¿verdad que no quieren serlo? Pero a veces sin proponérselo hay gente que cae, porque alguien dice... es como un metabolismo. El capitalismo está instalado hasta en la mente de uno sin darse cuenta, porque nos han envenenado generaciones enteras, nos bombardean por televisión, la publicidad, vean los periódicos.
Abrangela La educación que nos daban anteriormente, antes de su gobierno, tenía eso básicamente, eso era el capitalismo puro, disfrazado de ideas de Simón Bolívar, y esas cosas, que a la final no eran ciertas. Por eso plantea la nueva que usted propone ahorita.
Presidente Chávez ¡Correcto! Érika, yo quiero que abramos unas jornadas de discusión sobre esto, y de acompañamiento y de impulso. Ustedes le van a dar apoyo a ellos ¿de qué tipo?
Ministra del Poder Popular para la Participación y Protección Social, Érika Farías Fíjese, comandante, primero quería decirle que jóvenes como ellos en el país hay aproximadamente 427 mil compañeros, que son adolescentes que están trabajando, esos datos no los hemos estado revisando con el Ministerio del Trabajo, con el INE, y vamos a comenzar a desarrollar eso en el marco de la Misión Niñas y Niños del Barrio. Con ellos estamos, bueno apenas tenemos un mes conociéndonos, aproximadamente, poco más de un mes, hemos estado con ellos haciendo ya un conjunto de reuniones y de encuentros para apoyarlos en el congreso, en las actividades que ellos formulen, pero también para incluirlos dentro de toda esa batalla de ideas y de debates que estamos haciendo en la construcción del socialismo.
Presidente Chávez Bien, bueno 9 de diciembre. Pero antes yo les pido que nos reunamos en varios espacios para mirar más a fondo esto, porque hoy no tenemos más tiempo.
Señora no identificada Inclusive, Presidente, lo que habíamos planteado en las reuniones de Mesas Técnicas con el MPS y el Iadena fueron reuniones donde, desde nuestra perspectiva de organización, proponernos hacia la inclusión de niños y adolescentes trabajadores, a la inclusión de niños y niñas del barrio, entonces vamos próximamente, a finales del mes de agosto, vamos a tener un encuentro donde nada más no es la organización, sino los niños y adolescentes trabajadores de toda Venezuela, impulsando el Poder Popular, vamos a dar propuestas hacia esta misión, en conclusión de las ideas fundamentales a la línea de lograr una mejor vinculación entre el Gobierno y el Poder Popular.
Presidente Chávez Fíjate una cosa, fíjate una cosa. Esto es jugo ¿verdad? Esto es jugo ya listo.
Abrangela ¡Ajá! De ahí le salen dos jarras, pero tiene que echarlo en agua, le echa azúcar y le salen dos jarras de jugo.
Presidente Chávez ¡Ah, correcto! Esto todavía falta agregarle agua y azúcar.
Abrangela Y es importante recalcar que no contiene ninguna clase de químicos, es solamente la pulpa de la fruta y son productos completamente naturales.
Señora no identificada Light.
Presidente Chávez Light. Bueno para la dieta ¿verdad?, para la dieta nutritiva, que debe tomar cada ser humano.
Ahora, fíjate, supónganse que ustedes, Érika, hacemos una gran... Bueno empezamos por lo pequeño, pero un conjunto de unidades socialistas, primero para sembrar frutas, bueno en aquellos lugares donde sea posible, buscamos la tierra, los cursos, talleres socialistas ¿Qué significa socialista? Primero que la propiedad, ya lo dije, es social; pero segundo, que el producto que de ahí sale, la fruta, no va al mercado capitalista, porque si no estaríamos haciendo lo mismo. ¡No! Esa fruta entonces iría directo, no en forma de mercancía, el capitalismo convierte todo en mercancía: la camisa, el libro, el jugo, la piedra, el agua, bueno todo, hasta el ser humano es una mercancía. ¡Cuánto hay pa’ eso! ¿Cuánto vale? Le pone precio a todo, hasta la vida. Ese es el capitalismo.
El socialismo trabaja más con el valor de uso, el valor de uso, el valor de uso. Esto es para vestir, no para lujo... es el uso. Esto es para estudiar, para escribir, esto es para alimentarse. La casa, es para poder vivir con dignidad. Orientado hacia el valor de uso de las cosas para la vida, para satisfacer las necesidades.
En el capitalismo... El capitalismo nos crea necesidades artificiales, que no son necesidades realmente, sino que se transforman en deseos muchas veces irracionales. Por ejemplo el consumismo. El capitalismo agarra los colores y de repente lanza una campaña para poner de moda el color azul, y hacen camisas, pantalones, corbatas, de todo azul, y vienen las modas, y tú tienes la camisita roja, y dices: “¡No, yo tengo que estar a la moda, voy a comprar la azul! O que si la mini falda o la larga falda, o el pantalón pega’o, o el bota ancha, o el peinado para este lado, entonces tú ves en la peluquería a todo el mundo... las muchachas pa’ este la’o, o el pelo picu’o, y todo el mundo es pelo picu’o, etc. ¡Las modas! ¡Ah, el pelo picu’o! ¡Mira!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, entonces el socialismo no, el socialismo tiene que fundamentarse en las necesidades reales.
Ahora, suponte tú que la unidad productora de parchita, de durazno produce —valga la redundancia— parchitas, duraznos, lechosas y tal; pero no las convierte en mercancía, sino que van directo, como bienes, como productos para ser procesados a las fábricas. En las fábricas se procesa y el producto, que es esta pulpa, tampoco va a convertirse en mercancía, sino que va directo a las casas de alimentación, por ejemplo; a las escuelas bolivarianas por ejemplo, no al mercado para que lo pongan allí y le pongan un precio, y entonces viene el capitalista y empieza a especular, si esto vale un bolívar, le pone cinco; y explota indirectamente a los que sembraron, explota a los trabajadores que procesaron, y explota en tercer lugar al consumidor, porque le vende muy caro. El capitalismo explota desde el comienzo hasta el final. Entonces esa es una reflexión para que nos orientemos por la vía del socialismo y sobre todo ustedes que son el futuro.
Abrangela Nosotros comenzamos con esas pruebas en el comedor popular del Liceo Bolivariano Jorge Rodríguez, que usted fue a inaugurar en la comunidad El Cercado.
Presidente Chávez ¡Ajá! Correcto.
Abrangela Nosotros le comenzamos a dar pulpa de frutas a ese comedor, incluso a otras escuelas de allá, que aún está en prueba, porque como aún estamos produciendo fijo, cada cierto tiempo, porque no tenemos la casa, pero fue un intento que al principio fue solidario y le gustó al público, y también funcionó de una manera de crear grupos de base en esa comunidad, de la que es la Corenac.
Presidente Chávez Ahora, ahí hay un elemento que es fundamental. Ustedes le llevan este jugo a las escuelas bolivarianas, pero necesitan dinero, bueno primero para poder continuar produciendo, mantenimiento de las plantas, pagar los servicios. Segundo, para obtener un salario, un ingreso para que les permita vivir; alimentarse, comprar una ropita, tener... Esos problemas... El problema de la moneda hay que verlo también enfocado de otra manera.
Si ustedes le llevan estos jugos a las escuelas bolivarianas resulta que el Ministerio de Educación debe tener un fondo para sustentar, para mantener la alimentación de los niños. El ministerio entonces, o la escuela, lo que hace es lo siguiente, en vez de comprar el jugo, y fíjate que todo el mundo saldría ganando; en vez de comprar el jugo en el mercado capitalista muy caro normalmente, lo recibe más barato, de buena calidad ¿verdad?, hay que cuidar la calidad del producto, de manera permanente, y el fondo del ministerio, de allí se toma el recurso financiero para apuntalar la fábrica procesadora y la siembra, del mismo presupuesto. Entonces se crean fondos. El fondo productivo, el fondo de la fábrica, el fondo para el salario de los trabajadores, salario justo, salario digno; nadie se va a ser rico, porque la idea de hacerse rico es de los capitalistas, explotando a los demás. “Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de los cielos”, dijo Cristo. El reino de Cristo es el socialismo, y el cielo no está más allá de las nubes, es aquí, como lo dice muy bien —¿saben quién?— el presidente Lugo, que es obispo cristiano, católico, pero sólo que es un revolucionario, es cristiano verdadero, que me informan por cierto que el presidente Lugo está aquí en Caracas, sale a las 4:00, viene de paso, por teléfono pudiéramos darle salida al aire, que nos dé un saludo, ¿verdad? el obispo-presidente Fernando Lugo, a ver si lo ubicamos por teléfono, me acaban de informar que ha llegado a Caracas. Vamos a darle un aplauso de bienvenida al Presidente socialista, obispo de los pueblos y de los pobres, Fernando Lugo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno muchachos, muchas gracias por el regalo. Abrangela A la orden, gracias a usted.
Presidente Chávez [beso] Vayan pues. Vamos a hacer los encuentros Érika, y yo voy anotar para ver si voy al evento... Debo ir, si no el 9 el 10, o el 8, háganlo de varios días. Bueno muchachos. Guarita [beso]. Tú eres guarita, ¿no?
Abrangela Sí.
Presidente Chávez Como Rosinés. [beso]. ¿Y tú eres guarita también? ¡Barquisimeto, Rosinés! [beso] Te quiero y te amo, muchacha.
Ahora sí vamos a hacer el pase. Esto es muy importante. Mira Roberto, ministro del Trabajo... ¡Roberto es marxista!, socialista por tanto, dame una opinión sobre este diálogo con los muchachos. Porque yo creo que es vital, Roberto, hay gente confundida... hay gente que cree que las cooperativas es el camino al socialismo. ¡Nooo! A ver, Roberto Hernández.
Ministro del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, Roberto Hernández Usted ha dicho algo que me parece fundamental, y es que el capitalismo lo tenemos metido en la cabeza, en el alma, los modos de razonar del capitalismo; de manera que comenzar desde la niñez, desde la juventud, sembrar criterios y prácticas socialistas, como lo estábamos aquí conversando. Ahora hay el problema siguiente, ¿cuáles son las empresas socialistas?, aquí hemos hablado, y esto es un criterio absolutamente original nuestro de Venezuela, de empresas de propiedad y producción social, es decir son empresas que pertenecen al conjunto de la sociedad en cierta manera, pero por supuesto que se requiere la representación de los que directamente operan la empresa.
Pero, mire también hay lo siguiente, las cooperativas también en una etapa de transición juegan un papel desde el punto de vista, porque incluso Lenín definía el socialismo como el régimen social de cooperativistas civilizados ocultos. Porque el problema nuestro es la transición, como vamos a pasar de un sistema capitalista, el problema no es mecánico, y allí juegan un papel diversos modos de producción. Entre ellos, por supuesto, para nosotros los fundamentales, los modos de producción socialista.
Y además tenemos que tomar en cuenta que los sindicatos en las empresas tienen que jugar también un papel muy importante, ¡muy importante! Nosotros sin los sindicatos, que son los que al fin y al cabo operan directamente en las empresas, no podemos avanzar.
Ahora esos sindicatos también hay que formarlos socialistamente, porque el sindicato que se ocupe exclusivamente de lo reivindicativo de andar pidiendo cada día mayores ventajas monetarias no nos sirve, esos sindicatos tienen también que tener una conciencia socialista, una conciencia de avance de desarrollo y de progreso.
Presidente Chávez Correcto. Bueno gracias Roberto, muchas gracias por las reflexiones ¿eh? Por las reflexiones que hay que seguirlas haciendo, profundizando porque el socialismo tiene su componente ético, correcto, ético, espiritual, pero ese espíritu socialista -vamos a decirlo de esta manera- requiere encarnar en la base material económica, sino ese espíritu se lo lleva el viento se va borrando, tiene que anclar en la realidad como esa palmera, ese chaguaramos pues, ahí tiene las raíces ¿eh? y se trata de lo económico.
El cooperativismo pudiera ser un tránsito pero hay mucha gente... Yugoslavia, Yugoslavia fracasó el cooperativismo y vaya que le puso, le pusieron discusión teórica de años. El dilema de la propiedad social directa e indirecta yo me puse a estudiar mucho el año pasado sobre todo para presentar la Propuesta de Reforma y se nos han ocurrido fórmulas que yo creo que son originales nuestras, la propiedad comunal ¿eh? que no es cooperativa es mucho más que una cooperativa. Ahora si las cooperativas las orientamos hacia el socialismo y ellas se engranan y se van convirtiendo en un tránsito a la propiedad social ¡bienvenida! pero tú sabes que hay muchas cooperativas por ahí que se ponen la máscara de cooperativas y son peores a veces que una empresa privada tradicional ¿eh? entonces hay que tener ojo pela’o.
Bueno muchachos que Dios los y Dios las bendiga, vamos a trabajar juntos. Yo estoy muy emocionado desde que los conocí a ustedes y las conocí, yo no sabía de su existencia como organización, tú me dices que son 400 mil ¿ve?
Ministra del poder popular para la Participación y Protección Social, Érika Farias Jóvenes que trabajan, que trabajan y ellos, ellos son una organización pequeña, ellos son cerca de 300 son ellos Comandante.
Presidente Chávez Vamos ayudar a que crezca la organización, la juventud socialista ¿ah? ¿Qué nos dice María Gabriela sobre esta experiencia? ¿ustedes sabían de esta organización, de estos jóvenes adolescentes, trabajadores?
Joven estudiante María Gabriela En este momento no estábamos enterados de estos jóvenes, pero me parece maravilloso la experiencia, sabemos que las cooperativas no es lo mejor para crear el socialismo, pero por lo menos sabemos que hay participación de los jóvenes que es lo más importante pues, que estén activos y que ellos son el futuro o el relevo de todos nosotros.
Presidente Chávez María Gabriela es estudiante de Odontología ¿de qué año es?
Joven estudiante María Gabriela Quinto Año.
Presidente Chávez Quinto Año de la UCV.
Joven estudiante María Gabriela De la UCV.
Presidente Chávez Y es de la Juventud Socialista.
Joven estudiante María Gabriela Del partido, sí.
Presidente Chávez Vaya este país conociendo los rostros de esa juventud. Ustedes son los dueños y las dueñas del futuro. Bueno gracias María Gabriela, ahora ustedes que tienen estudios superiores ya tú vas a ser Abogado Robert, el abogado de la UCAB ¿eh? Robert Serra ¿qué nos dices Robert? muy breve que tú eres como Chávez, tú te agarras y te alargas ¿a ver?
Joven estudiante, Robert Serra Usted me bautizó en algún momento “la metralleta” y seguimos y seguimos con el mismo objetivo Presidente que es, bueno, es la igualdad, es el socialismo justo y es la construcción de la Revolución Bolivariana en cada espacio, nos subestimaron desde la Universidad Católica Andrés Bello y hoy podemos decirle al país, Presidente así se lo informamos, que hace tiempo era uno, el año pasado era sólo yo quizás el único chavista de la Universidad Católica ya casi graduado de Abogado para la Revolución, con conciencia en el objetivo que tenemos con conciencia de que estudiamos el Derecho para ajustarnos a la realidad de un pueblo y que así como dijo Montesquieu en algún momento “Que los pueblos necesitan leyes que los rijan. Las leyes requieren pueblos que los defiendan”. Por eso estamos trabajando para ello Presidente, hoy en la Universidad Católica Andrés Bello hay un movimiento consciente, en una parte clandestino para que no lo vayan a fusilar, pero trabajando con altos niveles de conciencia, trabajando por lo que es un Movimiento Estudiantil y por acabar con ese sistema.
Yo creo Presidente y conociendo la experiencia de los compañeros yo cuando tenía 16 años Presidente, fui presidente de una experiencia de participación en Caracas que era el Cabildo Infantil y Juvenil y allí logré compartir en algunos espacios con jóvenes trabajadores, yo creo que es en tiempos de revolución donde movimientos como éstos seguirán creciendo. Ellos daban un dato importante que es la cercanía del Presidente, que es la cercanía de la Revolución Bolivariana y nosotros como Juventud del Partido; un Partido nuevo que lo estamos construyendo y dándole formas desde las bases no nos queda más que colocarnos a la orden Presidente.
Ayer decíamos cuando veníamos en el avión con usted, que necesitamos organizarnos a lo interno para tener un mínimo de estructura que salga a captar a los jóvenes, que salga a captar a esos jóvenes que por naturaleza que como decía Allende son revolucionarios y que definitivamente pues creen en un mundo mejor.
En nosotros está no el futuro como dicen algunos sino el presente y estamos dispuestos a asumir el desafío, Presidente, así que yo estoy satisfecho, un ejército a sus órdenes Comandante y a las órdenes de la Revolución Bolivariana.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias Robert y María Gabriela y a todos los muchachos.
Ahora fíjense, aquí yo veo una maravillosa oportunidad para construir, para instalar una especie de laboratorios. Laboratorios socioeconómicos, ideológicos; porque ustedes pudieran crear, pudieran, yo sólo doy ideas, orientación, reflexiones, son ustedes los que toman las decisiones.
Ustedes pudieran organizarse en jóvenes adolescentes trabajadores y trabajadoras en Consejos de Trabajadores del Poder Popular y no en el clásico sindicato, sin negar los sindicatos, no; pero pudieran romper, agregar un nuevo elemento a la organización de la clase obrera desde adolescentes y eso pudiera ser un aporte de la Revolución Bolivariana, como aporte pudiera ser la propiedad comunal.
¿Cómo yo me imagino la propiedad comunal? Como propiedad socialista. Ahí hay dimensiones se trata de dimensiones. Pdvsa por ejemplo es propiedad social pero a través del Estado. Eso es Propiedad Social indirecta o las empresas básicas de Guayana ¿Por qué? Porque son gigantescas empresas.
Ahora, puede haber empresas como ésta, pequeñas empresas de procesamiento de frutas o la que vamos a inaugurar pronto, ayer le pasamos revista también allá cerca de Sabaneta una muy moderna planta de procesamiento de maíz para hacer la harina de maíz entre el maizal García Carneiro, eso yo siempre lo soñé, porque yo crecí entre maizales, pero yo crecí entre hombres y mujeres que sembraron maíz desde niños como yo sembré desde niño y murieron entre los maizales en la miseria y yo vi como se llevaban el maíz y se enriquecían los capitalistas, ahora no, ahora le estamos sembrando la Planta entre el maizal para que ellos recojan el maíz lo lleven a la Planta con una correa incluso; hay una correa larga que lleva el maíz –tecnología iraní- y de ahí va a salir la harina de maíz precocida para las arepas y los bollitos y todo eso.
Ahora ¿Qué pasa? Esa Planta de Maíz que vamos a inaugurar en pocos meses: dos, tres meses de La Veguita en el Municipio Alberto Arvelo Torrealba en Barinas va a comenzar siendo Propiedad del Estado, Propiedad Social indirecta; pero pudiera transitar a un nuevo modelo en el cual los propietarios directos sean no una cooperativa de 20 personas de los que trabajan ahí nada más no, todos los habitantes de una comuna futura, hay que organizar primero la comuna, porque si no hay comuna como se le transfiere propiedad a la comuna, primero tiene que existir la comuna y entonces haría falta acelerar el proceso de organización sociopolítico en base a una comuna socialista. Ideas, para que la comuna sea la que en asamblea designe el gerente no que lo designe Chávez o el ministro Elías Jaúa o el ministro Morejón no, no, la comunidad se reúne y, así como designar los voceros de los Batallones Socialistas, así como eligieron a la Dirección Nacional en este caso el Partido; esto lo que estoy hablando va más allá del Partido; es toda la comunidad. Si ahí hay cuatro adecos de los que quedan por ahí regados también son de la comunidad; lo más importante es que esos cuatro adecos pudieran terminan siendo socialistas por la práctica porque sólo la práctica transforma al hombre a la naturaleza a la vida.
Si hay un copeyano, bueno también, viene la familia Pérez y se mudó de allá de Veguita para Caracas perdieron derecho de propiedad, propiedad que es social de todos. Viene y se mudó la familia Gómez que vivía en San Cristóbal y se mudaron para Veguita, ah, ya entran a hacer propietarios en colectivo. El producto de la harina de maíz no es de la cooperativa de 8 o 20 es de todos, ellos decidirán que van a hacer con el producto. Ah, bueno nosotros podemos comprárselo para Mercal a un precio fijado y acordado entre ellos y nosotros con un porcentaje de excedente por encima del precio de costo verdadero que no nos vayan a especular, la ganancia iría a un fondo social. Mira qué gusto me dio a mí ayer cuando salí por la carretera del Central que aún no se ha terminado, pero me dijo Miguelito González viejo amigo que está trabajando en el Central, que el mismo Central ya está asumiendo la tarea de cambiar ranchos miserables por viviendas dignas yo vi las viviendas y hablé con una gente allí, lo están haciendo con qué, con los mismos trabajadores, la misma maquinaria, los mismos recursos se están usando. Unos ranchos, unas viviendas bonitas.
Ah, bueno ese fondo producto de la ganancia de la empresa de maíz del ejemplo que estoy poniendo no sería para que se lo apropie una persona o veinte personas no, un fondo social, y es la comunidad la que va a decidir en qué invertir ese fondo, es la comunidad la que va a decidir cuál va a ser el salario, porque hay que darle un salario a los trabajadores que están ahí todo el día ocho horas diarias procesando el maíz, hay que pagarle un precio a los productores de maíz por cada kilo. En fin, ideas para el debate pero para hacer yo creo que es tiempo ya de empezar a hacer experimentos, laboratorios.
Cuando Aristóbulo sea Alcalde Mayor, bueno qué espacio para hacer experiencias, o cuando tú seas gobernador de Vargas, experiencias con los pescadores, con los productores aquí de flores y de frutas de por aquí arriba de El Junquito, Aristóbulo y por allá por El Hatillo, las flores de Galipán, los pescadores aquí de Vargas, proyectos turísticos, pequeñas industrias procesadores, nosotros podemos traer materia prima de allá de Guayana y poner en las inmediaciones de Caracas por ejemplo fábricas ¿De qué? de cerámicas en las afueras de la ciudad ¿Fabricas de qué? Procesamiento de jugos, fábricas de ¿Qué? de pañales desechables porque traemos el producto petroquímico a un sitio cercano a las ciudades y vamos sembrando industrias, pequeñas empresas no contaminantes con alta tecnología, bueno es el socialismo económico, es la revolución económica.
Tenemos al presidente de Paraguay, qué honor tener aquí en Aló Presidente al Presidente hermano Fernando Lugo. Fernando estás allí.
Presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo Si estoy presidente Chávez un gusto saludar al pueblo de Venezuela a través de ese programa “Aló Presidente” saludarlo a usted con el gusto con el respeto y la solidaridad del pueblo paraguayo.
Presidente Chávez Oye pero que bueno que esté por Caracas unas horas. El detalle no lo tenía, yo llegué en la madrugada tú sabes, me dijeron que tú venías de retorno, lo que no sabía es que ibas a pararte aquí unas horas porque sino ten la seguridad que te hubiera invitado te hubiera atendido de alguna manera, ofrezco mis excusas, verdad, de todos modos contigo está Maximilian.
Presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo Al contrario presidente Chávez, si aquí está Maximiliam conmigo siempre la solidaridad venezolana la tomamos muy en cuenta, últimamente por lo menos para Fernando Lugo como presidente electo de Paraguay si está en línea de ruta Caracas se volvió como una etapa casi obligatoria por la solidaridad por los amigos por este pueblo venezolano tan querido en mis afectos y sobre todo porque estoy descubriendo cada día más que el pueblo de Venezuela es un pueblo solidario que encabeza usted, con su sensibilidad social para que los más desprotegidos y los más olvidados de la historia, los del reverso de la historia como dice Gustavo Gutiérrez en su tierra en su libro de la Teología de la Liberación puedan ser protagonista y puedan recuperar su dignidad que tanta falta nos hace en todo el continente latinoamericano.
Presidente Chávez Gracias Presidente amigo y hermano Padre-Obispo cuenta con nosotros siempre como soldados del pueblo y de Cristo también en mi caso particular, ya tú sabes que aquí tienes una Patria también y un pueblo que te quiere y quiere al Paraguay y especialmente que está comprometido con el proyecto que tú encarnas de un Paraguay nuevo, un Paraguay para el desarrollo integral de nuestro pueblo querido Guaraní.
Fíjate que hace unos minutos estaba unas jóvenes hablando de ti, aquí hay una organización de jóvenes adolescentes trabajadores y trabajadoras y me dicen que en Paraguay también, verdad, y ella te quiere hablar una de las muchachas. A ver, quien le va a hablar al Presidente, a ver dime.
Ruth Molina Presidente Francisco Lugo le habla Ruth Molina una adolescente trabajadora de acá de Venezuela amiga y compañera de Francisco Tibarribia, uno de los jóvenes trabajadores con quien usted se reunió al recién asumir su mandato como Presidente. Pues solamente decirle que nosotros la Infancia Trabajadora no solamente de Venezuela sino también de Perú, Guatemala, Colombia, Chile, Argentina y América Latina está a favor y solidariamente constante en su lucha hacia este nuevo gobierno, hacia esta nueva sociedad que quiere crear en su país.
Presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo Mira Ruth que gusto me emociona escucharte. Ruth yo creo que muchos jóvenes adolescentes como tú piensan en el presente y en el futuro, nosotros los adultos tenemos la deuda grande con ustedes, posiblemente nos la vamos a brindar un mundo más humano más digno que ustedes se merecen, me alegra que se hayan reunido con jóvenes pensando en el futuro. Por eso por ejemplo entre Paraguay y Venezuela hemos tejido un lazo de solidaridad que tanta falta nos hace aquí en el continente latinoamericano. Los jóvenes del Paraguay y los jóvenes del campo sobre todo, los jóvenes indígenas que poca gente se acuerdan de ellos son jóvenes como tú, Ruth; son jóvenes indígenas que no tienen tierra, que no tienen educación, que no tienen salud, pero son dignos y se merecen lo mejor de nuestros gobiernos, por eso la invitación al continente latinoamericano, ayer tuvimos con el presidente Chávez en Managua y hoy aquí de paso por Caracas, esta noche ya estaremos, mañana muy temprano estaremos en Asunción Paraguay.
Te agradezco Ruth todos tus conceptos tus inquietudes, tus preocupaciones y sobre todo que desees un mundo diferente que se merecen los jóvenes que se merecen los adolescentes y creo que con esta manera de hacer comunicación con el presidente Chávez, con ustedes los jóvenes, con los jóvenes del Paraguay que están aquí formándose en Venezuela, nuestra gratitud al presidente Chávez por la gran solidaridad porque los jóvenes paraguayos que están aquí en Venezuela son jóvenes del campo que los conozco, son jóvenes olvidados, son jóvenes marginados, son jóvenes que están excluidos de la sociedad, pero que se merecen realmente poder ver una gran solidaridad de este pueblo para que toda América Latina es el gran ideal de Bolívar.
Ahora últimamente tuve leyendo a Bolívar, Simón Rodríguez, Francisco de Miranda qué grandes hombres han tenido este país y de este continente como para poder seguir más que orientando lo que ellos soñaron, el sueño de nuestros adultos tenemos la gran responsabilidad que nosotros lo podamos materializar y hacer realidad.
Por eso Ruth mi abrazo a ti y a tu familia y a tu gente a tus amigos y desde Paraguay estaremos siempre vibrando por un continente mucho más equitativo, mucho más justo, mucho más soberano y mucho más libre que fueron los que soñaron también nuestros padres. Un abrazo Ruth para ti.
Presidente Chávez Oye, que bueno Fernando.
“Saludo solidario y revolucionario te dan nuestros jóvenes”. Hoy es el día de los niños y las niñas aquí estamos celebrándolo.
Bueno Fernando a mí se me ocurrió invitar a estas muchachas a la Ruth y a los muchachos, a Jesús a que me acompañen a tu toma de posesión y si nos diera un tiempito que se reúnan con los jóvenes allá que ya ellos conocen y a lo mejor tú y yo los saludamos y que hagan una alianza de adolescentes trabajadores a ver tú sabes esa es una de nuestras responsabilidades.
Presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo Eso sería fantástico presidente Chávez. Mira nosotros esperamos no solamente que estén aquí, si es posible desde el mes de agosto la función es el 15, vendrán el 14, y hay jóvenes universitarios, estudiantes de secundarios, jóvenes del campo y de la ciudad que los quieren conocer y quieren escuchar al presidente Chávez, a los jóvenes de Venezuela, que lindo sería una delegación de jóvenes, adolescentes, allá hay muchos adolescentes con quienes yo tengo contacto, jóvenes trabajadores de la calle, niños que trabajan en las calles que realmente nos reunimos periódicamente con ellos y quieren un futuro diferente, sería fantástico presidente Chávez que estos jóvenes adolescentes estén en Paraguay y vamos a intentar de brindarles lo mejor que tiene el pueblo paraguayo que el pueblo venezolano también se merece.
Presidente Chávez Trato hecho. Están invitados muchachos y a mí se me ocurre que pudiéramos ir trabajando un documento entre la organización de allá y la de acá de los adolescentes trabajadores y que ellos firmen un acuerdo y apoyado por ambos gobiernos para darles un impulso a la justicia pues y al trabajo y al estudio.
Mira Fernando yo estoy aquí en el Palacio te invito a un café piénsalo si tienes tiempo yo no sé a qué hora sale tu avión, pero si te da tiempo, yo voy a estar aquí hasta las 4, 4 y media a ver si te da tiempo y si no bueno aquí estás en tu Patria en tu casa, viejo.
Presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo Bueno aquí me están soplando porque yo estoy con jóvenes aquí, que lindo sería que la orquesta de Bolívar nosotros estamos preparando un gran festival artístico cultural el día 14, 15 reunidos con los jóvenes en Paraguay, estamos muy aislados, es un país mediterráneo, es un país que está fuera de las relaciones y nosotros queremos relaciones abiertas, solidarias; nosotros estamos partiendo directamente al Aeropuerto pero hubiera sido muy lindo con tener un café con usted con su gente pero creo que Dios nos va a brindar la oportunidad de seguir encontrándonos, porque los caminos de Dios se encuentran, los caminos de la justicia de la paz, de la solidaridad es el mismo que nos lleva al destino de un mundo mejor, un mundo más solidario, un mundo más unido, un mundo más soberano que es lo que queremos para nuestros países.
Ayer decíamos justamente en Nicaragua que Paraguay tiene temas grandes que son innegociables, nuestra soberanía no se puede negociar. La sangre derramada por nuestros mártires, nos gritarán, nos dirán lo que hemos dejado de hacer para conservar la soberanía. Usted conoce que el pueblo guaraní, el pueblo paraguayo es un pueblo valiente, es como el pueblo venezolano y queremos unir nuestras fuerzas para poder algún día ese ideal de Bolívar esa patria grande, esa patria sin fronteras, esa patria sin exclusiones realmente sea una realidad en todo nuestro continente, presidente Chávez.
Presidente Chávez Bravo. Eso merece un aplauso de todos nosotros.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Esa palabra orientadora savia del presidente elector Fernando Lugo nuestro hermano, aquí tienes una casa, y tienes unos amigos y tienes unos compañeros, tienes unos hermanos y a mí me tienes como un soldado Fernando. Monseñor te pido la bendición.
Presidente electo de Paraguay, Fernando Lugo Está muy bien, está aquí Nicolás también que está contigo verdad, lo mismo como Maximiliam, hemos hecho buenas amistades aquí. El Dios de la libertad, el Dios defensor de los pobres, en la Biblia es muy rica en los nombres de Dios. Hay nombres que nunca olvido Joel, Joel significa el Dios reivindicador de los pobres y los olvidados, los humildes, los extranjeros, los inmigrantes el gran tema nuestro; ese buen Dios que nos bendiga a todos, que bendiga a este pueblo venezolano a sus jóvenes, a sus niños. Que lindo que hoy es el Día del Niño aquí en Venezuela, nosotros tenemos el Día del Niño el 16 de agosto el día después de La Asunción que esperamos que usted pueda permanecer en Paraguay es el día en que los niños defendiendo la soberanía paraguaya se armaron y defendieron el Paraguay es la gran Batalla de Acosta Ñu. Los niños de Acosta Ñu son aquellos que han podido defender la independencia, la soberanía y lo bueno de nuestro país en aquella cruenta guerra de la Triple Alianza por eso mi respeto, mi aprecio y mi cariño a todos los niños venezolanos y a los niños paraguayos también que en su momento defendieron la patria, hoy los niños tienen que jugar, estudiar, tienen que estar en familia para que realmente se puedan preparar; porque nosotros pasamos presidente Chávez, yo creo que el futuro está en manos de los jóvenes y en manos de nuestros adolescentes y niños que realmente son el futuro, la esperanza y la ilusión de todo el continente latinoamericano.
Presidente Chávez Bueno Lugo gracias hermano Presidente, Monseñor, Obispo de los pobres y de todos nosotros los revolucionarios de este continente. Gracias hermano, felicidades. Saludamos a Nicolás también y Dios mediante estaremos contigo
SONIDOS 30 AL 33 – A,P
SONIDOS 34 AL 37
Gracias hermano, felicidades. Saludamos a Nicolás también y Dios mediante estaremos contigo el 15 de agosto será un día histórico para El Paraguay y para toda nuestra América y el 16 Día del Niño miren en Paraguay qué casualidad, pues vamos a organizar la reunión de nuestros niños, niñas y adolescentes ¡Que viva el Paraguay libre! ¡Que viva el presidente Lugo! Gracias hermano. Esta es tu patria.
Que casualidad fíjate el nos visita el Día del Niño y yo estaré allá Dios mediante el Día del Niño y de la Niña en Paraguay.
Paraguay es hermoso muchachos, esos niños salieron a la guerra a defender la patria. Así como los nuestros también el Día de la Juventud somos la patria niña y la patria vieja y la patria nueva.
Aquí hay dos Victorias Miranda hoy, esta es una que está aquí, Victoria Miranda, una; y por allá está otra Victoria Miranda. Mira son tocayas pero dobles. Por allá está Carmencita Padrón, vieja amiga, más amiga que vieja, actriz venezolana de telenovelas y todo eso tú trabajaste no, pero de contenido social, si ¿Por qué social? Porque también salías llorando en las telenovelas y eso.
Carmencita Padrón Hola; buenas tardes. ¿Cómo están?
Presidente Chávez Carmencita vamos a darle un aplauso, amiga, amiga, amiga de muchos años.
Asistentes [Aplausos].
Carmencita Padrón Trabajé en el tiempo, era otra época, de verdad era una época de mucho respeto de mucha creatividad y donde el talento era primero que otras cosas.
Presidente Chávez Claro así lo sabemos y así lo reconocemos y ahí está Natacha tu hija. Natachita, actriz también desde niña, niña-actriz.
Carmencita Padrón Yo también desde niña.
Presidente Chávez Las dos ¿Cómo estás Natacha?
Natacha Muy bien tío, gracias.
Presidente Chávez Y ahí está la hija de Natacha, Victoria Miranda se llaman las dos igualito, esta también, mira Victoria Miranda. Hola mi vida, igualito a la abuela y a la madre, que Dios las bendiga muchachas, hermana, hija.
Bueno, vamos a hacer el pase ahora sí, hace rato que nos están esperando en Vargas en Playa Grande se llama eso, una playa muy grande muchachos, más grande que el mar es la playa donde vamos a ir por satélite. Hola negras bellas, lindas muchachitas.
Allá debe estar María Victoria Ruiz, otra victoria más, Coordinadora de Entidades del Instituto Derechos de los Niños y Niñas Adolescentes y el Alcalde Toledo y un conjunto de amigas y amigos, compañeros y compañeras.
Vamos a ver lo que es la Unidad de Protección para Niñas y Adolescentes Ucatira Ina, eso significa en lengua guarao, hija de esta nación en Playa Grande. Adelante Playa Grande. María Víctoria.
María Víctoria Ruiz Buenas tardes señor Presidente aquí estamos esta tarde inaugurando la Unidad de Protección como usted bien lo dijo Ucatira Ina, que en lenguaje warao significa hijas de la nación.
Hoy estamos inaugurando esta casa que va a dar cuidado y protección a niñas y adolescentes entre 7 y 18 años, niñas que están en situación de peligro o de abandono, aquí tendremos garantizado sus derechos a la alimentación balanceada, a la educación, a la protección, a vivir en un espacio armónico, cómodo, digno. Así también a través de los diferentes programas que se van a desarrollar garantizaremos lo que es más importante para nosotros y para esas niñas que es el reintegro a su familia de origen cuando eso sea posible y sino a una familia sustituta.
Sabemos que muchas de estas niñas en situación de peligro de abandono estamos en localizar a los familiares y además de eso poderle brindarles que vivan en su familia de origen.
Acá en la casa en este espacio tenemos la cocina y podemos brindarles como le dije antes, una alimentación balanceada, sana y que responda a las necesidades alimenticias de cada una de ellas.
Este espacio que está acá es la sala de recreación en donde tendremos música, el televisor y un espacio para descansar.
Esta es una de las habitaciones de la casa, una de las más grandes, aquí tiene 8 camas como usted puede observar cómodas, coloridas con todo aquello que estas niñas y estas adolescentes merecen y tenemos también en la casa grandes espacios con los closets y diferentes baños.
Aquí vamos a entrar a otra de las habitaciones señor Presidente. En esta tenemos cuatro camas que es para cuatro niñas también como usted puede observar cómodo, bello y tenemos acá su espacio para guardar sus útiles personales de aseo y un amplio closet.
Adelante Presidente.
Presidente Chávez María Victoria muchas gracias por esta explicación bien elaborada, bien hecha. Las imágenes, el camarógrafo supo recorrer bien paso a paso todo, lo felicito.
Mira a todos los que me están viendo u oyendo sólo imagínese por un instante, usted que tiene una hija un hijo imagínese por un instante que una de esas niñas es su hija, este es el primer paso para que uno comience a sentir como propio el llamado dolor ajeno que debe ser propio y es el primer paso para algo maravilloso. Esas niñas que estaban en la piscina son para mí como Rosa Virginia, son como María Gabriela, son como Gaby son como Rosinés como si fueran ellas. Son los hijos de todos, ahora eso hay que sentirlo eso no es de la boca para afuera, o ustedes púes, hijas e hijos de todos.
La bailarina se está durmiendo allá va, está descansando porque va a bailar sabroso.
Miren ahí están las muchachas ve, allá están. Bueno por problemas por circunstancias de la vida están sin padre y sin madre ¿Quiénes son los padres? Nosotros ¿Quiénes son las madres? Ustedes mujeres y a través del Estado revolucionario, ahora en el capitalismo eso es imposible; en el capitalismo como dice Víctor Hugo en esa novela maravillosa que se llama “Los Miserables” el dice que cuando una niña o una niña está en la calle abandonado sin padre sin madre, mientras es niño él como es pequeño se esconde se mete entre una grieta detrás de una pared, hay una gran rueda dice el, la rueda social, el se salva de la rueda social hasta cierto punto, más allá del cual adolescente sobre todo la rueda lo tritura y terminan en las cárceles entre la droga en la delincuencia la prostitución, etcétera, lo tritura la rueda salvaje del capitalismo de la injusticia. Por eso hay que salvarlos a tiempo. Venga acá, ahí está una casa y vamos a hacer muchas más.
Hoy nace la Misión Niños y Niñas del Barrio, Casas de Atención por todos lados. Y ese es un proceso completo, primero la atención inmediata, son tres fases, después viene la aplicación de los programas.
Primero ven acá que te abrazo, ven acá, qué te duele, ven acá no has comido, ven acá toma agua, ven acá toma este beso y después viene ya la aplicación de programas específicos en base al diagnóstico al estudio psicológico, físico, evaluación.
Un programa que debe ser muchas veces particularizado uno a uno y en colectivo porque cada uno es un problema. Un problema no, cada uno es una maravilla, es una vida y son unas circunstancias. Y luego viene la fase tres, que es la preparación para el egreso de la casa de atención o unidad de protección para que retorne a su familia si es que la ubicamos o retorne a lo mejor papá y mamá no están, pero puede estar un tío una abuela, un hermano mayor, un pariente o sino lo que llaman familia sustituta, qué me dices tú, a ver Erika.
Ministra del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, Érika Farías La compañera Mary Carmen que es una de las responsables.
Presidente Chávez Que nos dices Mary Carmen, ayúdanos a desarrollar.
Mary Carmen ¿Cómo está Comandante? Efectivamente este es uno de los programas banderas que vamos a desarrollar desde la Misión, actualmente hay 46 unidades en el país, en la que hay 516 niños de los que se conocía como el Inam que ahora va a pasar como parte del proyecto de la transferencia ya aprobada por usted al IDN y por supuesto fue objeto de la Misión, ahí vamos a desarrollar ese programa que como usted bien lo acaba de expresar tiene tres fases, igualmente en la maqueta que tiene detrás de usted, tenemos el objetivo y es parte también de uno de los principales objetivos de la Misión de construir esos centros modelos, cinco centros modelos en el período comprendido entre julio de este año y marzo del año que viene, tiene una capacidad de 60 a 120 niños, niñas.
Presidente Chávez Fíjate tú Mary Carmen el INAM era el infierno y allí estaban eran presos los niños, las niñas. Las violaban a las niñas, golpeaban a los niños. La droga corría por todas partes. Los explotaban trabajando pero era para volverse ricos unos bandidos. El Inam era el infierno, Instituto Nacional del Menor, por fin lo eliminamos, eso duró varios años y ahora tenemos...
Mary Carmen En este proceso estamos en ese proceso el Inam se va a transferir en tres direcciones: Estas 46 unidades que se firma esta semana la transferencia para el Idena, además hay un grupo que son maternales que van a ser asumidos por el Ministerio de Educación que además es un proceso que ya hemos adelantado muy bien, y una tercera fase que va a ser transferida al Ministerio de Interior y Justicia que son 37 unidades en donde hay 900 adolescentes en conflicto con la Ley Penal.
En los tres espacios estamos desarrollando proyectos pilotos que tiene que ver con que una nueva ética se refleje ahí, trabajo de desintoxicación con los adolescentes que están recluidos que están privados de libertad y después muchos tenían problemas de adicción, pero además trabajar con la cultura, el deporte, el trabajo liberador que con una acción terapéutica sobre ellos integralmente que sabemos que es lo que va a garantizar, refundarlos espiritualmente, volverlos y potenciar todas las cualidades que tienen nuestros niños adolescentes.
Presidente Chávez Gracias Mary Carmen, vamos a darle un aplauso a la Viceministra.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Fíjate ¿Quieres hablar? ¿Quieres decir algo? A ver hay un joven que quiere decir algo, un joven que tiene en el pecho al Che Guevara me imagino que no sólo en la franela sino en el corazón, verdad.
Joven asistente Por dentro Presidente. Presidente también quería aportar, soy miembro de la Organización Bolivariana Estudiantil, bueno acabo de egresar y soy Bachiller de los Liceos Bolivarianos y Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas quería aportar lo que en el marco de la Misión hemos venido participando con el Cenda en la parte preventiva ya que en Distrito Capital ya realizamos una jornada en todos los Liceos Bolivarianos y Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas.
Presidente Chávez Eso es el Consejo de Derechos de Niños y Niñas Adolescentes.
Joven asistente Correcto.
Presidente Chávez ¿Tú te llamas?
Joven asistente Abraham Rodríguez
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Abraham?
Abraham Rodríguez Acabo de salir egresado del Liceo Bolivariano Agustín Aveledo en La Pastora.
Presidente Chávez ¿Tú eres caraqueño?
Abraham Rodríguez Si correcto.
Presidente Chávez aquí mismo somos vecinos.
Abraham Rodríguez Somos vecinos.
Presidente Chávez Si, bueno, por favor Abraham sigue.
Abraham Rodríguez Entonces hicimos una jornada en todos los Liceos Bolivarianos en el marco del Aniversario de la Lopna, aquí cerca en el Liceo Fermín Toro realizamos esa jornada Presidente en el área preventiva, que es garantizar los deberes y que todos los estudiantes conocieron sus deberes y sus derechos y ahora más bajo la profesión integral que estableció según la Ley el 10 de diciembre de 2007.
Presidente Chávez Mira Abraham es maravilloso que ustedes ya estén trabajando incorporados como actores, protagonistas de todas estas labores de patria. Mira, sólo el pueblo salva al pueblo y ustedes son ese pueblo. Ahora fíjate Abraham estaba pensando en algo que era los Precursores y los pequeños Precursores. Ese movimiento todavía no ha adquirido el nivel que yo me lo imagino ya que debe ser un movimiento nacional con una fuerza fenomenal, la fuerza de los liceos ¡ahhh! Eso es una fuerza mágica, porque es esa edad, tú estás saliendo del liceo, yo recuerdo mi liceo, quién no recuerda su liceo ¿verdad? el liceo. Nos falta todavía. Ahora tú vas para la universidad, cómo tú dejas el Movimiento de los Precursores en los liceos en donde tú has vivido has convivido en Caracas.
Abraham Rodríguez O sea todavía no, o sea todavía no lo vamos a dejar así como la deriva sino vamos a seguir acompañándolos, salvo los que nos graduamos este año vamos a seguir acompañando a todos esos jóvenes hasta septiembre para por lo menos ya dejados iniciados en conjunto con las jornadas de formación que se venían realizando con el Instituto Nacional de la Juventud o sea que es a nivel nacional.
Presidente Chávez Okey ahora fíjate, tú sales del liceo, eres un precursor, ellos son los pequeños precursores, pero ellos son los pequeños precursores.
Abraham Rodríguez Si, Presidente.
Presidente Chávez Pero ese movimiento aún no se le ha dado la vuelta Aristóbulo tú acuerdas, tanto que lo hablamos. Adán, ahora está Navarro. Pero claro es mucho más allá que el Ministerio el Gobierno es la juventud, somos todos los que debemos concluir al esfuerzo de conformar esa gran organización: el partido, las comunidades, el gobierno y ustedes mismos que son los protagonistas.
Ahora fíjate los Precursores, tú ahora pasas a la universidad ¿Qué vas a estudiar? ¿Qué piensas estudiar?
Abraham Rodríguez Ciencias Políticas o Derecho, Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Abraham Rodríguez En la Universidad Central de Venezuela soy aspirante.
Presidente Chávez Correcto. Estás aspirando allí. Bien, estaremos pendientes de que todos tengan cupo y ahí tú sabes que está la Misión Ribas y cada día tendremos más universidades y más capacidad.
Ahora fíjate tú no dejas de ser Precursor te conviertes en qué ahora en la universidad.
Abraham Rodríguez Bueno no sé Presidente porque estamos pensando la manera de articular todo el movimiento como usted nos lo, que nos reunimos con usted el año pasado no sé si se recuerda el 31 de julio de 2007, que nos reunimos que cuando salgamos de bachilleres no se quede ahí sino que sigamos trabajando y este es el gran movimiento de los precursores que sean jóvenes y estudiantes a nivel nacional.
Presidente Chávez Fíjate que yo creo con el ánimo de la crítica permanente, la autocrítica, el pensamiento crítico, la intención de rectificar, hemos perdido tiempo valioso así lo digo, hemos perdido tiempo valioso, no hemos sido capaces de dar un salto organizativo nacional de impacto y entonces tú ves que la contrarrevolución por ejemplo el imperio que tiene mucho dinero agarra aquí a la oligarquía, a los hijos de la oligarquía y los organiza y los lanza a la calle a tratar de desestabilizar el país y uno no ve que haya una respuesta contundente no de la juventud organizada no la veo, yo quiero ver muchachos los quiero ver, pero una organización que barra cualquier intento de la oligarquía de usar a los hijos de papá y de mamá para derrocar a este gobierno; es urgente, es urgente, porque siguen pasando los meses, siguen pasando los años y ahí vienen los pequeños precursores mira ahí están y mira como hablan y mira como piensan y ustedes van a la universidad y a veces se desconectan del liceo, entonces estamos divididos, es la visión cartesiana de la realidad, dividirla en partes y después se acabó no es realidad, la realidad es una sola, quién entiende estas manos mías sin este cerebro, sin estos pies, somos una sola cosa, un solo ente. La naturaleza lo dice el sol, la tierra, el agua, el aire todo es un solo conjunto el uno sin el otro no se entiende; pero es que nos dividieron; ahora vamos por el camino yo lo que pido es que aceleremos.
Ayer venía Héctor Rodríguez hablándome de ese problema y ellos que piensan mucho me dijeron algo de lo que yo no me había dado cuenta; el Instituto de la Juventud nació, ahora nació cuando el Ministerio de Educación englobaba Aristóbulo, Educación Básica, Media y Superior y luego nació el Ministerio de Educación Superior y quedó el Ministerio de Educación, ah, incluido también Cultura e incluía Deportes y luego salió el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Deportes yo creo que por la misma dinámica del crecimiento de los programas de los proyectos. Pero eso no quiere decir que ahora vamos a establecer parcelas entre el deporte, la cultura por otro lado, la Educación Superior por otro lado, la Educación Básica por otro lado, la Educación Media por otro lado como si fueran ¿Qué? estancos compartimientos no, eso tiene que como los vasos comunicantes tiene que estar integrado, engranado como los dedos de mano para que sea mano ¿eh? Como las partes de un cuerpo como las ramas de un árbol con el tallo y las raíces, tronco, etcétera.
Entonces ellos me proponen algo yo ya le dije al Vicepresidente apenas llegamos lo conversamos, cambiar el enfoque del Instituto Nacional de la Juventud porque pudiera estar limitado; yo no quiero todavía tomar decisiones; porque debo esperar las recomendaciones del estudio que se va a hacer, pero sí creo que hay que darle otra dimensión a esto, son los procesos, es la dialéctica.
Bueno, Precursores les hago un llamado muchachos los Precursores, los pequeños Precursores, las pequeñas Precursoras ¿eh? Despedimos el pase. Le damos la palabra a ustedes para que lo despidan, están haciendo labor de patria; y yo le digo que me están pidiendo los recursos. Ay, los recursos, la administración de los recursos no es nada fácil, porque uno tiene que estar equilibrando las cargas: educación, salud, incremento de sueldos, los salarios, la seguridad social, las carreteras, los aeropuertos, las viviendas y todo eso es dinero y entonces uno tiene que estar ¡mire! Balanceando aquí, estaba viendo esto. La solicitud de los recursos para iniciar la Misión Niñas y Niños del Barrio. Pero antes le doy el pase a ustedes María Victoria, Alexis Toledo el Alcalde, María Noriega del Consejo Comunal Playa Grande que bueno ver a los Consejos Comunales incorporados en toda esta batalla socialista, Paulina Ospino una niña que está allí, vamos a oír a la niña Paulina que nombre tan bonito, Paulina. Hola Paulina.
Paulina Hola.
Presidente Chávez Hola mi vida cómo estás tú Paulina y tú de dónde eres?
Paulina Bien, de Maracaibo.
Presidente Chávez De Maracaibo y tienes cuánto tiempo ahí en la Unidad?
Paulina Nueve meses.
Presidente Chávez Nueve meses y oye no sé ni como preguntarte, tú situación era difícil verdad, vivías dónde, dónde estabas tú antes de llegar ahí.
Paulina ¿Ah?
Primero ven acá que te abrazo, ven acá, qué te duele, ven acá no has comido, ven acá toma agua, ven acá toma este beso y después viene ya la aplicación de programas específicos en base al diagnóstico al estudio psicológico, físico, evaluación.
Un programa que debe ser muchas veces particularizado uno a uno y en colectivo porque cada uno es un problema. Un problema no, cada uno es una maravilla, es una vida y son unas circunstancias. Y luego viene la fase tres, que es la preparación para el egreso de la casa de atención o unidad de protección para que retorne a su familia si es que la ubicamos o retorne a lo mejor papá y mamá no están, pero puede estar un tío una abuela, un hermano mayor, un pariente o sino lo que llaman familia sustituta, qué me dices tú, a ver Erika.
Ministra del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, Érika Farías La compañera Mary Carmen que es una de las responsables.
Presidente Chávez Que nos dices Mary Carmen, ayúdanos a desarrollar.
Mary Carmen ¿Cómo está Comandante? Efectivamente este es uno de los programas banderas que vamos a desarrollar desde la Misión, actualmente hay 46 unidades en el país, en la que hay 516 niños de los que se conocía como el Inam que ahora va a pasar como parte del proyecto de la transferencia ya aprobada por usted al IDN y por supuesto fue objeto de la Misión, ahí vamos a desarrollar ese programa que como usted bien lo acaba de expresar tiene tres fases, igualmente en la maqueta que tiene detrás de usted, tenemos el objetivo y es parte también de uno de los principales objetivos de la Misión de construir esos centros modelos, cinco centros modelos en el período comprendido entre julio de este año y marzo del año que viene, tiene una capacidad de 60 a 120 niños, niñas.
Presidente Chávez Fíjate tú Mary Carmen, el Inam era el infierno y allí estaban eran presos los niños, las niñas. Las violaban a las niñas, golpeaban a los niños. La droga corría por todas partes. Los explotaban trabajando, pero era para volverse ricos unos bandidos. El INAM era el infierno, Instituto Nacional del Menor, por fin lo eliminamos, eso duró varios años y ahora tenemos...
Mary Carmen En este proceso, estamos en ese proceso el INAM se va a transferir en tres direcciones: Esas 46 unidades que se firma esta semana la transferencia para el Idena, además hay un grupo que son Maternales que van a ser asumidos por el Ministerio de Educación que además es un proceso que ya hemos adelantado muy bien, y una tercera fase que va a ser transferida al Ministerio de Interior y Justicia que son 37 unidades en donde hay 900 adolescentes en conflicto con la Ley Penal.
En los tres espacios estamos desarrollando Proyectos Pilotos que tiene que ver con que una nueva ética se refleje ahí, trabajo de desintoxicación con los adolescentes que están recluidos que están privados de libertad y después muchos tenían problemas de adicción, pero además trabajar con la cultura, el deporte, el trabajo liberador que con una acción terapéutica sobre ellos integralmente que sabemos que es lo que va a garantizar, refundarlos espiritualmente, volverlos y potenciar todas las cualidades que tienen nuestros niños adolescentes.
Presidente Chávez Gracias Mary Carmen, vamos a darle un aplauso a la Viceministra.
Fíjate ¿Quieres hablar? ¿Quieres decir algo? A ver hay un joven que quiere decir algo, un joven que tiene en el pecho al Che Guevara me imagino que no sólo en la franela sino en el corazón, verdad.
Joven Asistente Por dentro Presidente. Presidente también quería aportar, soy miembro de la Organización Bolivariana Estudiantil, bueno acabo de egresar y soy Bachiller de los Liceos Bolivarianos y Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas quería aportar lo que en el marco de la Misión hemos venido participando con el Cenda en la parte preventiva ya que en Distrito Capital ya realizamos una jornada en todos los Liceos Bolivarianos y Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas …
Presidente Chávez Eso es el Consejo de Derechos de Niños y Niñas Adolescentes.
Joven Asistente Correcto.
Presidente Chávez ¿Tú te llamas?
Abraham Rodríguez
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Abraham?
Abraham Rodríguez Acabo de salir egresado del Liceo Bolivariano Agustín Aveledo en La Pastora.
Presidente Chávez ¿Tú eres caraqueño?
Abraham Rodríguez Si correcto.
Presidente Chávez aquí mismo somos vecinos.
Abraham Rodríguez Somos vecinos.
Presidente Chávez: Si, bueno, por favor Abraham sigue.
Abraham Rodríguez: Entonces hicimos una jornada en todos los Liceos Bolivarianos en el marco del Aniversario de la Lopna, aquí cerca en el Liceo Fermín Toro realizamos esa jornada Presidente en el área preventiva, que es garantizar los deberes y que todos los estudiantes conocieron sus deberes y sus derechos y ahora más bajo la profesión integral que estableció según la Ley el 10 de diciembre de 2007.
Presidente Chávez Mira Abraham es maravilloso que ustedes ya estén trabajando incorporados como actores, protagonistas de todas estas labores de patria. Mira, sólo el pueblo salva al pueblo y ustedes son ese pueblo. Ahora fíjate Abraham estaba pensando en algo que era los Precursores y los pequeños Precursores. Ese movimiento todavía no ha adquirido el nivel que yo me lo imagino ya que debe ser un movimiento nacional con una fuerza fenomenal, la fuerza de los liceos ¡ahhh! Eso es una fuerza mágica, porque es esa edad, tú estás saliendo del liceo, yo recuerdo mi liceo, quién no recuerda su liceo ¿verdad? el liceo. Nos falta todavía. Ahora tú vas para la universidad, cómo tú dejas el Movimiento de los Precursores en los liceos en donde tú has vivido has convivido en Caracas.
Abraham Rodríguez O sea todavía no, o sea todavía no lo vamos a dejar así como la deriva sino vamos a seguir acompañándolos, salvo los que nos graduamos este año vamos a seguir acompañando a todos esos jóvenes hasta septiembre para por lo menos ya dejados iniciados en conjunto con las jornadas de formación que se venían realizando con el Instituto Nacional de la Juventud o sea que es a nivel nacional.
Presidente Chávez Okey ahora fíjate, tú sales del liceo, eres un precursor, ellos son los pequeños precursores, pero ellos son los pequeños precursores.
Abraham Rodríguez Si, Presidente.
Presidente Chávez Pero ese movimiento aún no se le ha dado la vuelta Aristóbulo tú acuerdas, tanto que lo hablamos. Adán, ahora está Navarro. Pero claro es mucho más allá que el Ministerio el Gobierno es la juventud, somos todos los que debemos concluir al esfuerzo de conformar esa gran organización: el partido, las comunidades, el gobierno y ustedes mismos que son los protagonistas.
Ahora fíjate los Precursores, tú ahora pasas a la universidad ¿Qué vas a estudiar? ¿Qué piensas estudiar?
Abraham Rodríguez Ciencias Políticas o Derecho, Presidente.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Abraham Rodríguez En la Universidad Central de Venezuela soy aspirante.
Presidente Chávez Correcto. Estás aspirando allí. Bien, estaremos pendientes de que todos tengan cupo y ahí tú sabes que está la Misión Ribas y cada día tendremos más universidades y más capacidad.
Ahora fíjate tú no dejas de ser Precursor te conviertes en qué ahora en la universidad.
Abraham Rodríguez Bueno no sé Presidente porque estamos pensando la manera de articular todo el movimiento como usted nos lo, que nos reunimos con usted el año pasado no sé si se recuerda el 31 de julio de 2007, que nos reunimos que cuando salgamos de bachilleres no se quede ahí sino que sigamos trabajando y este es el gran movimiento de los precursores que sean jóvenes y estudiantes a nivel nacional.
Presidente Chávez Fíjate que yo creo con el ánimo de la crítica permanente, la autocrítica, el pensamiento crítico, la intención de rectificar, hemos perdido tiempo valioso así lo digo, hemos perdido tiempo valioso, no hemos sido capaces de dar un salto organizativo nacional de impacto y entonces tú ves que la contrarrevolución por ejemplo el imperio que tiene mucho dinero agarra aquí a la oligarquía, a los hijos de la oligarquía y los organiza y los lanza a la calle a tratar de desestabilizar el país y uno no ve que haya una respuesta contundente no de la juventud organizada no la veo, yo quiero ver muchachos los quiero ver, pero una organización que barra cualquier intento de la oligarquía de usar a los hijos de papá y de mamá para derrocar a este gobierno; es urgente, es urgente, porque siguen pasando los meses, siguen pasando los años y ahí vienen los pequeños precursores mira ahí están y mira como hablan y mira como piensan y ustedes van a la universidad y a veces se desconectan del liceo, entonces estamos divididos, es la visión cartesiana de la realidad, dividirla en partes y después se acabó no es realidad, la realidad es una sola, quién entiende estas manos mías sin este cerebro, sin estos pies, somos una sola cosa, un solo ente. La naturaleza lo dice el sol, la tierra, el agua, el aire todo es un solo conjunto el uno sin el otro no se entiende; pero es que nos dividieron; ahora vamos por el camino yo lo que pido es que aceleremos.
Ayer venía Héctor Rodríguez hablándome de ese problema y ellos que piensan mucho me dijeron algo de lo que yo no me había dado cuenta; el Instituto de la Juventud nació, ahora nació cuando el Ministerio de Educación englobaba Aristóbulo, Educación Básica, Media y Superior y luego nació el Ministerio de Educación Superior y quedó el Ministerio de Educación, ah, incluido también Cultura e incluía Deportes y luego salió el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Deportes yo creo que por la misma dinámica del crecimiento de los programas de los proyectos. Pero eso no quiere decir que ahora vamos a establecer parcelas entre el deporte, la cultura por otro lado, la Educación Superior por otro lado, la Educación Básica por otro lado, la Educación Media por otro lado como si fueran ¿Qué? estancos compartimientos no, eso tiene que como los vasos comunicantes tiene que estar integrado, engranado como los dedos de mano para que sea mano ¿eh? Como las partes de un cuerpo como las ramas de un árbol con el tallo y las raíces, tronco, etcétera.
Entonces ellos me proponen algo yo ya le dije al Vicepresidente apenas llegamos lo conversamos, cambiar el enfoque del Instituto Nacional de la Juventud porque pudiera estar limitado; yo no quiero todavía tomar decisiones; porque debo esperar las recomendaciones del estudio que se va a hacer, pero sí creo que hay que darle otra dimensión a esto, son los procesos, es la dialéctica.
Bueno, Precursores les hago un llamado muchachos los Precursores, los pequeños Precursores, las pequeñas Precursoras ¿eh? Despedimos el pase. Le damos la palabra a ustedes para que lo despidan, están haciendo labor de patria; y yo le digo que me están pidiendo los recursos. Ay, los recursos, la administración de los recursos no es nada fácil, porque uno tiene que estar equilibrando las cargas: educación, salud, incremento de sueldos, los salarios, la seguridad social, las carreteras, los aeropuertos, las viviendas y todo eso es dinero y entonces uno tiene que estar ¡mire! Balanceando aquí, estaba viendo esto. La solicitud de los recursos para iniciar la Misión Niñas y Niños del Barrio. Pero antes le doy el pase a ustedes María Victoria, Alexis Toledo el Alcalde, María Noriega del Consejo Comunal Playa Grande que bueno ver a los Consejos Comunales incorporados en toda esta batalla socialista, Paulina Ospino una niña que está allí, vamos a oír a la niña Paulina que nombre tan bonito, Paulina. Hola Paulina.
Paulina Hola.
Presidente Chávez Hola mi vida cómo estás tú Paulina y tú de dónde eres?
Paulina Bien, de Maracaibo.
Presidente Chávez De Maracaibo y tienes cuánto tiempo ahí en la Unidad?
Paulina Nueve meses.
Presidente Chávez Nueve meses y oye no sé ni como preguntarte, tú situación era difícil verdad, vivías dónde, dónde estabas tú antes de llegar ahí.
Paulina ¿Ah?
Presidente Chávez ¿Dónde estabas tú antes de llegar a la Unidad?
Paulina En El Junquito.
Presidente Chávez En El Junquito, vivías en El Junquito.
Paulina En La Guaira aquí mismo.
Presidente Chávez Pero vivías ¿dónde vivías?
Paulina: Con mi familia con la Guarda.
Presidente Chávez ¿Y ahora estás ahí en la Unidad?
Paulina Si.
Presidente Chávez ¿Y tu familia dónde está?
Paulina: En El Junquito porque ahora se mudaron para El Junquito.
Presidente Chávez Bueno mi vida, entre tu familia y nosotros que somos la familia más grandota y Dios que te cuide, tú vas a seguir estudiando, creciendo y también con la familia verdad ¿Cómo te sientes?
Paulina Bien, feliz y contenta.
Presidente Chávez Feliz y contenta. Bueno mi vida que Dios te bendiga. Hoy es el día tuyo el de la niña, de los niños y todos los días serán días tuyos, días de tu vida y para tu vida.
Paulina Gracias.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a Paulina y un beso muchacha y que Dios te bendiga muchacha linda Paulina Ospino.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Bien, a ver qué nos dice el Alcalde Toledo un saludo muy breve o ella nos quiere decir algo más no sé.
Alcalde Alexis Toledo Saludos señor Presidente, para nosotros en Vargas es una bendición la apertura de esta Casa de Abrigo va a reforzar el trabajo que venimos haciendo desde el Municipio que en la Parroquia Macuto tenemos una Casa de Abrigo pero es muy pequeña no tiene todas las condiciones que tiene ésta, y allá estamos atendiendo niñas y niños ambos sexos se atienden allí no están separados y para el próximo año y Dios mediante tenemos el programa de la apertura de una Casa Abrigo para niños pero en la Parroquia Carayaca con todas las condiciones ya hay una primera inversión 300 millones de bolívares nos cuesta la vivienda y luego el acondicionamiento pero avanzamos en esto; y hoy Día del Niño que estamos nosotros completando una jornada en todo el Estado, once Parroquias el día de ayer en la mayoría de las Parroquias hicimos las actividades de celebración del Día del Niño y hoy nos quedó una sola parroquia que la estamos ya realizando y entonces de alegría festejando y con esta noticia y con esta oportunidad tan importante para nuestro Estado que además a veces los fines de semana hay familias que vale la pena hacer la recomendación, a veces dejan los niños que se les olvida y hemos tenido que cubrir e incluso por temporadas altas de turismo que a veces se extravía algunos niños y los hemos acogido en esta casa que sirven de un apoyo bien importante. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias señor Alcalde Alexis, buen amigo. Bueno María Victoria felicitaciones, Erika felicitaciones sigan adelante y sigamos adelante y a todas esas niñas la bendición de todos nosotros y que Dios las cuide. Con un aplauso despedimos el pase a esta Unidad de Protección para Niñas y Adolescentes, muchachas y niñas de allá en Playa Grande, Municipio Vargas.
Hemos visto, fíjense como se va armando un sistema. Hace unos meses fuimos allá ¿Cómo se llama dónde estaban las mujeres que desaparecen gente? las magas de Fidel? En El Junquito allí estuvimos en una instalación.
Ministra del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, Érika Farías Que era anteriormente un club y nosotros lo adquirimos y un espacio en donde ahora están compañeros de la Misión Negra Hipólita y queda en el sector La Encantada en El Junquito el Centro se llama Ucaima y estamos ahí haciendo lo que usted nos dictó.
Presidente Chávez Ese es el tema de los nómadas, así le pusieron García Carneiro ellos mismos creo que se llaman, no es ¿Cómo nació el término Los Nómadas? Ellos se identifican, yo soy nómada.
Jorge Luis García Carneiro Si, realmente ellos se identifican porque en su situación de calle pues a veces no saben donde lo agarra la noche y tomando en consideración su situación ellos mismos empezaron a correrse ese nombre cuando ya Negra Hipólita comenzaba a dar los primeros pasos en las diferentes calles y avenidas de nuestra querida Venezuela.
Felizmente ya hemos avanzado bastante y yo creo que hemos logrado en cuanto a la atención de toda esta situación de calle se ha logrado mucho. En Vargas específicamente estamos trabajando con la campaña haciendo una captación y reflexión de personas en situación de calle y creo que con el apoyo del Ministerio debemos decir que fácilmente podemos decretar la hora cero a todas las personas que estén en situación de calle y, yo creo que estimamos antes del 23 de noviembre debemos decir que Vargas tendrá su hora cero en relación con todos aquellos que habitan en la calle.
Presidente Chávez Gracias García Carneiro yo sé que estás haciendo una intensa pre-campaña demostrando lo que tú eres y serás siempre estoy seguro, un soldado de este pueblo.
Bueno de ahí viene la experiencia contigo comenzó Negra Hipólita, los basureros, nunca se me olvida cuando me trajiste una película que nos hizo llorar de dolor a los dos, no hay que perder la vista a lo que llaman los vertederos de basura, que no quede un solo niño por ahí zamureando no, porque parecen zamuritos, son como zamuritos y viven ahí en la basura ¿Cómo va eso Erika?
Ministra del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, Érika Farías Ahí estamos trabajando Comandante a nivel nacional hay aproximadamente 200 vertederos con el Ministerio del Ambiente se han priorizado 50 y estamos trabajando de conjunto en la instalación de Casas de Abrigo y de Atención Integral para los Niños que habitan esos lugares.
Presidente Chávez Bueno miren yo quiero decirle a ustedes, el capitalismo. Los países capitalistas a esos niños los mandan a matar incluso y hay cosas tan horribles como el tráfico de órganos, una cosa horrible. Mire, hace varios años ocurrió algo que a mí me partió de dolor, yo era capitán y por allá en los llanos un niño de esos de la calle, al que yo conocí, lo veíamos en San Fernando de Apure vendiendo cosas y uno sabía que en esa esquina estaba ese niño: empanadas y todo; el niño desapareció, desapareció, apareció después sin ojos, sin ojos; los mandan a matar muchas veces, bueno y en fin los matan de abandono, de abandono, es mandarlos a matar dejarlos en la calle, ya, de por sí, es quitarles la vida, quitarles el alma, negarles la vida, negarles la vida; en el socialismo no, en el socialismo ven acá hijo, ven acá hija, vamos, por eso la misión las misiones Negra Hipólita, todas las demás misiones, Madres del Barrio, todo eso va dirigido a proteger a los más débiles, por eso el Ministerio de Protección Social y ahora la Misión Niños y Niñas del Barrio, del barrio, misión especial para nuestras niñas, nuestros niños. Bueno, nos despedimos entonces de Vargas y lo felicitamos.
Bueno, aquí están los recursos, por cierto que me han dado una información de última hora muy positiva, la venezolana María González, de 26 años de edad, se convirtió en la atleta 109 a las Olimpíadas, 109 atletas a las Olimpíadas, felicitaciones pues a nuestros atletas, a la ministra Victoria Mata, al presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez; a los presidentes de las federaciones deportivas de Venezuela, a los entrenadores, a los técnicos y a los atletas especialmente, a sus familiares que tanto atienden y tanto, miren yo hace poco llamé a la madre de aquel muchacho que clasificó a las Olimpíadas por allá en aguas abiertas, creo que estaba en Japón, con él no pude hablar, llamé a la madre en San Cristóbal y me dijo: Ay Presidente, yo sabía que mi muchacho lo iba a lograr, solo que él antes no tenía entrenador, no tenía donde entrenar, le pusieron entrenador, lo mandaron para allá y mire ahí va el muchacho, de San Cristóbal, no recuerdo el nombre del muchacho pero es uno de los 109 legionarios de honor que van a las Olimpíadas.
María González, nuestra compatriota es jabalinista, lanza la jabalina, obtuvo el cupo para la atleta femenina más destacada del país y hay que decir que en nuestros equipos de pista y campo es la única mujer que va a las Olimpíadas en pista y campo, 109. ¿Qué nos dice Victoria Mata, la ministra del Deporte?
Ministra Victoria Mata Presidente. Bueno, efectivamente con María González, el hecho de haber sido la segunda mujer en atletismo que logra una clasificación en toda la historia de los Juegos Olímpicos. Primero fue Lucía Vaamonde en los Juegos de Canadá en 1976, en 100 metros con vallas y ahora la jabalinista María González, del estado Miranda. Son 109, Presidentes, ya cerramos la participación de atletas y ya estamos marcando historia.
Presidente Chávez Ya cerramos, o sea son 109.
Ministra Victoria Mata Ya. 109 Presidente.
Presidente Chávez Ciento nueve.
Ministra Victoria Mata Y de hecho también debemos destacar que en los Juegos de Sydney en el 2000 celebró 51 atletas hombres y mujeres y en esta oportunidad con la clasificación de María González estamos entonces también batiendo récord en toda la historia.
Presidente Chávez Muy bien. Bueno vamos a darles ese caluroso aplauso a nuestros atletas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno aquí está, estos son resultados sin duda de la revolución bolivariana aunque la oligarquía envidiosa trate de negarlo: ¡No, eso es suerte! ¡No, eso es que los muchachos le están poniendo más! ¡No! Si ustedes gobernaron este país y olvidaron el deporte, yo soy deportista, aquí estamos varios deportistas, muchos, Aristóbulo deportista toda la vida, ¿voleibol no fue Aristóbulo?, y basquetbol; Roberto Hernández también jugó en el equipo de beisbol del año 40, por allá la selección, Roberto; Elías Eljuri, ¿cómo estás Elías?, presidente del Instituto de Estadísticas, también era del equipo de la UCV. ¿De qué era? A ver. ¿De atletismo? Oye, ¿tú eres atleta de correr?
Director del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri Mil 500 metros, fui primer venezolano que representó a Venezuela en los Juegos Mundiales Universitarios en Torino, Italia.
Presidente Chávez ¡Pero mira! Bravo. ¿En qué año? Dime el año.
Asistentes Aplausos
Presidente Chávez ¿En qué año fue eso? 1900 qué, 60.
Director del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri 1959.
Presidente Chávez 59. Y todavía corre, ¿verdad compadre?
Director del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri No, ya no corro.
Presidente Chávez ¡Jajajajajajaja! Empujadito.
Director del Instituto Nacional de Estadística, Elías Eljuri Después corría cuando me corría la policía, pero en estos eventos no hay necesidad de correr mucho.
Presidente Chávez No hay necesidad. Bueno, seguiremos corriendo empujando la patria, Elías Eljuri, qué gusto verte, tenerte con nosotros. Atletas, atletas. Nosotros vimos como el deporte aquí que en algún momento tuvo cierta atención, no había, pero no te digo ni pelota para jugar, no había ni entrenadores. Yo vi a mis entrenadores, los conocí de niño, después por allá en Barinas desempleados, o bueno, por amor, por amor al deporte dando roling con pelotas viejas y un bate, un bate -¿cómo se llama?- remendado, sin sueldo, o les pagaban cada tres meses, los contrataban por un mes porque venían los juegos y ahí entonces ellos, bueno percibían algún salario pero era un mes antes de unos jueguitos, no había juegos nacionales de calidad, era una cosa que daba tristeza.
Ahora, fíjate, aquí está, esta tablita miren, la matemática –a ver muchachos- aquí está desde las Olimpíadas del 48 donde fue un atleta, vean ustedes, vean ustedes esto. En el año 52, 38 atletas y en el año 88 –último de la cuarta república- 18, pero ya en el 52 cuando tú andabas ganándole a todo el mundo allá, Elías Eljuri, fueron 38; 36 años después fueron 18, ese es el deporte y el promedio aquí está, miren aquí está, aquí empezó la revolución, miren, a subir; en el 2000, a pesar de que estábamos comenzando con muchos problemas, bueno llegamos a 51 batiendo récord; en el 2004, 48, nos mantuvimos casi igual; y ahora vean este salto, de 48 a 109, vean ustedes el crecimiento y de ahí no podemos sino ir hacia arriba de ahora en adelante; bueno ahora esto es producto, bueno de todo un plan, la revolución deportiva que empieza en el barrio, empieza en la escuela primaria, comienza en esos juegos nacionales municipales que se están desarrollando ahora mismo en Trujillo, en donde participan miles de niños y niñas de las escuelas de los municipios, se van eliminando el municipio tal contra el otro municipio y eso comienza por escuelas, por los barrios.
Bueno, apoyemos el deporte; por cierto, anoche me sorprendí por esto, fíjense, estos son los detalles, esta lista que me mandó Victoria es la dotación que le da el Gobierno, es decir la patria a nuestros atletas, cómo van vestidos pues, cómo van, el equipamiento. Hay algo que es importante, ¿ustedes no ven que la bandera nacional había desaparecido de los colores del deporte? Ustedes ven a los equipos de Colombia, juegan con amarillo, azul y rojo, los equipos de Argentina juegan el albiceleste argentino, blanco y azul; Brasil juega con su amarillo y su verde, uno ve ya, allí está Brasil. Es la Bandera, el tricolor nuestro lo desaparecieron, hasta ahí llegó la degeneración aquí, la falta de amor patrio; ahora por primera vez estamos llevando y realzando los colores del pabellón en la vestimenta, en los uniformes, en el mono, en el mono; yo no tengo nada contra el color vinotinto, pero ¿de dónde salió que el vinotinto fuera el color de Venezuela? ¿De dónde? Eso es morado pues, vinotinto es morado. ¿No nos hemos dado cuenta? El color de Venezuela son tres colores: amarillo, azul y rojo con 8 estrellas blancas.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Ese es el color venezolano.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez De repente aquí empezaron a hablar de, no, que vinotinto, vinotinto, vinotinto. Ahí están, eso es el bolso. ¿Erika, tú vas para las Olimpíadas? Bueno, a ver, muéstranos tú misma Victoria, rápidamente explícanos, a ver, que ya son las 4, yo había dicho –las 3 y media- que el programa iba a ser corto, tengo que preparar papeles, maletas, varias reuniones antes de salir para este viaje tan importante a Rusia, Bielorrusia, Portugal y España los próximos 4 días. A ver.
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Señor presidente, aquí se lo vamos a colocar si quiere, fíjese.
Presidente Chávez A ver, vayan mostrando, vayan mostrando. Todo, eso es la dotación genérica.
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata ¡Ojo! Con los colores, con la Bandera, 8 estrellas; una gorra, Presidente, muy hermosa también.
Presidente Chávez Ese es el mono para el desfile, ¿no?
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata El mono de gala llega el lunes Presidente, mañana; va a ser muy bonito, va a ser blanco con los colores amarillo, azul y rojo y sus 8 estrellas, ese es el mismo mono que va a desfilar los atletas en Beijing. ¿Qué tal?
Presidente Chávez Bueno, esa chaqueta había desaparecido. ¿Sabe quiénes la conservaron?, los muchachos de la Orquesta, de la Orquesta Infantil y Juvenil, la conservan pues, pero para los deportistas la habían desaparecido. ¿Cuándo llegará el día que hagamos todo eso aquí, no? Lo fabriquemos aquí, tiene que llegar el día. Bueno, aquí me dicen por ejemplo: todas las prendas –estoy leyendo- se adaptan a los factores de humedad y transpiración, con materiales livianos y muy frescos, tienen sistemas de termorregulación para que la temperatura en el cuerpo del atleta se mantenga estable; tienen protección contra los rayos ultravioleta y repelentes al agua, son tejidos mucho más finos que las telas convencionales, lo que produce una mejor adaptación a los movimientos del atleta; los calzados –tú tienes ahí- ah, los calzados son de alta tecnología desarrollados para la alta competencia, con diseños de última generación, vienen con estabilizadores laterales y en el talón a los efectos de impedir falsos movimientos que pudiera lesionar al atleta –estoy leyendo aquí, Victoria.
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Sí Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué nos puedes tú agregar?
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Pues sí Presidente, en estos momentos lo que hemos querido nosotros es buscar precisamente la tecnología que también se aplica a la ropa y sobre todo el clima que va a haber en Beijing es de alta temperatura y este es un material que va a permitir el mayor... de atletas en mejores condiciones, se va a sentir en mejores condiciones. Presidente, hay algo que usted manifestó también con relación a lo vinotinto, eso se adquirió hace muchísimos años y fue esto precisamente de que no había un color que identificara a Venezuela y es el color de la Guardia Nacional, pero hace muchísimos años nosotros, como bien usted lo ha dicho, queremos precisamente realzar el tricolor y las 8 estrellas, aparte de eso nosotros hemos solicitado conjuntamente con el Comité Olímpico para que a nivel de las competencias del ciclo olímpico se pueda cambiar el color vinotinto por los colores nuestros que son hermosos, colores tanto enérgicos, de mucha energía y además con las ocho estrellas; nosotros lo vamos a solicitar para que en los próximos eventos del ciclo olímpico se pueda también entonces tener en la franela...
Presidente Chávez Qué bueno, correcto. Bueno, claro en la Fuerza Armada yo recuerdo el color que usamos en el Ejército siempre fue el azul con el rojo, el azul con rojo son los colores del Ejército; la aviación usa el verde, siempre, toda la vida; la marina usa el blanco, a veces un azul claro con blanco, y la Guardia Nacional el vinotinto. Ahora, ese es el color de la Guardia Nacional, de una institución de la Fuerza Armada, es como el azul y rojo del Ejército, el verde; ahora el color de la patria toda es ese amarillo, azul y rojo, hay que hablar con el Comité Olímpico y solicitar eso formalmente, porque alguien me dijo una vez: No, porque es que ya Colombia lo usaba; bueno, pero Ecuador lo usa también. Tú ves los equipos de fútbol de Ecuador y de Colombia, ellos varían el tono a lo mejor, si va a jugar uno contra el otro se alternan, tú te pones el short amarillo y la franela roja y, hasta las medias usan ellos, la combinan la media roja, amarilla y azul; tú puede alterar el orden de los factores pero es el tricolor, el tricolor; hay que insistir porque ese es nuestro color, ese es nuestro color.
Bueno, felicitaciones pues a nuestros atletas. El fin de semana quiero invitarlos, el próximo fin de semana habrá un, son juegos amistosos pero es como un cuadrangular, cuatro equipos de softbol femenino, de lo mejor del mundo, estarán aquí Cuba, Colombia, Puerto Rico y por supuesto las muchachas venezolanas que van a las Olimpíadas, estarán jugando aquí en Caracas el viernes, el sábado y el domingo, dentro de una semana, esta próxima semana, bueno allá en los campos de Fuerte Tiuna van a estar, en el campo de los ingenieros, entrada libre. Llamo, hago un llamado a la Venezolana de Televisión, a los canales del Estado y la televisora social a darle la mayor difusión, el deporte, el deporte, el deporte para todos los niños, las niñas, los jóvenes, nosotros también, los que estamos un poco pasaditos ya, pero que estamos en batalla, el deporte, hacer deporte es hacer patria; tendré el honor de entregarle a mi retorno el Pabellón Nacional al abanderado venezolano que va a las Olimpíadas, haremos un acto bien bonito, ya lo estamos preparando.
El último pase por el día de hoy, al Centro Comunal de Protección Integral. Fíjense que estamos mostrando distintos elementos, componentes, el que estábamos hablando de por allá de El Junquito es para los nómadas, adultos pues; luego el de esta mañana allá en El Hatillo, es para desintoxicación de adolescentes, adolescentes con problemas, bueno de consumo de drogas pues; luego –hay que dar una batalla dura contra eso, pero hay que salvar a los que ya han caído en eso, hay que salvarlos, hay que salvarlos, trabajar muy duro por uno y por todos y hacerles un llamado a ellos para que pongan su voluntad, nunca es tarde, nunca es tarde para virar de los caminos, de los caminos, que son los caminos de la muerte, de la muerte física, moral y retomar el camino a la vida, este es el camino a la vida, el de esas niñas adolescentes que estudian y trabajan, el camino a la vida el de los atletas que compiten, los que juegan ajedrez, este es el camino a la vida el que los jóvenes que batallan en las universidades; vengan jóvenes venezolanos que por algunas causas cayeron por esos caminos, nunca es tarde para retomar el camino, ¿verdad? Nunca es tarde. Les llamamos nosotros y les tendemos la mano.
Ahora, vamos a mostrar, ya mostramos lo de las niñas en Vargas y ahora vamos a mostrar el Centro Comunal de Protección Integral Las Clavellinas aquí mismo en Caracas, le vamos a dar el pase a quienes están allá, vamos a ver. Deisy Peña, coordinadora del Centro Las Clavellinas. Suyin Márquez, directora del Distrito Capital del Instituto –en el Distrito Capital- del Instituto Derechos del Niño y Niña, Idena; Yonaiker Trujillo, niño beneficiado en la Casa Comunal, tiene 10 años; Nulianny Díaz, niña beneficiada, protegida pues, protegida, están protegidos en la Casa Comunal, tiene once años; bueno vamos a darle el pase a María Estela Rodríguez, la coordinadora, o quien esté al frente allí. Adelante.
Asistentes [Aplausos]
Coordinadora Deisy Peña Buenas tardes Presidente, le habla Deisy Peña, desde aquí desde el sector Las Clavellinas de la parroquia Antímano. Soy la directora, soy la coordinadora del Centro de Protección Integral Las Clavellinas. Me encuentro al lado de la amiga Suyin Márquez, directora del Distrito Capital de Idena, y me acompaña Jhonayker Trujillo, beneficiario de la casa y Nulianny Díaz, beneficiaria de la casa. Estamos en el tercer nivel para darle una breve, mostrarle una breve parte de lo que es la Casa de Protección, le vamos a dar el pase a María Estela. Adelante María Estela.
María Estela Rodríguez Recibido el pase querida compañera. Buenas tardes señor Presidente, muy contenta de estar aquí en Las Clavellinas, quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a todos los niños y niñas celebrando su hermoso día y viendo cómo nuestra revolución se concretan en hechos específicos, especialmente cuando el Instituto del Derecho del Niño, Niña y Adolescente le hizo entrega al Consejo Comunal Las Clavellinas en Carapita del Centro Comunal de Atención Integral, con la concepción de la prevención, en donde nuestros niños, niñas y adolescentes son atendidos por las mismas personas de la comunidad con previa formación y orientación de parte del Instituto de Protección a los Niños.
Es importante destacar que en esta área, nos encontramos ahorita en el segundo piso, aquí nuestros niños están desarrollando en este espacio actividades de artes plásticas, también reciben tareas de orientación pedagógica, es importante la labor que vienen cumpliendo la comunidad al asumir este rol. En este momento nos trasladamos a la sala de computación donde nuestros niños están bueno adaptándose y atendiendo los avances tecnológicos para hacerlos niños y niñas completos, verdad, en ese proceso de formación integral para su desarrollo personal, emocional, psicomotor; es importante comprender que esta labor se realiza debido al nivel de organización que tiene el Centro Comunal de Las Clavellinas.
También es importante destacar que este es el primer Consejo Comunal que se inauguró en Venezuela, el cual sirve de referencia para otras comunidades; es importante también destacar la articulación que existe con la concepción integral de la protección de niños, niñas y adolescentes en ese proceso de articulación con la Misión Barrio Adentro y también con la Misión Cultura donde nuestros niños reciben deporte, cultura, recreación, música y danza; podemos observar en este momento el espacio de música, el espacio de música donde podemos observar los diferentes instrumentos musicales para los niños desarrollar sus actividades; en este otro espacio encontramos el área donde, el espacio donde los niños están jugando ajedrez, desarrollando sus pensamientos, es importantísimo el ajedrez para el desarrollo del pensamiento de nuestros niños.
Bueno señor Presidente, el socialismo se construye de esta manera y estamos muy contentos con esta comunidad que sirva de ejemplo para todos. Adelante señor Comandante.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias María Estela Rodríguez y Deisy Peña, Suyin Márquez. Bueno, miren, en verdad que esto es otro, un centro de distinto perfil, abierto, juegan, van, vienen –estoy leyendo aquí que son 90 niños y niñas en turnos rotativos- tienen turnos, hay un Maternal, son niños, bueno va la madre a trabajar y los deja allí pues, turno completo, en la mañana 30 niños de 4 a 12 años, en la tarde 30 niños más, en total 90 niños pero por turnos rotativos; hay 25 educadores comunitarios que también van por turnos rotativos, participan allí 3 consejos comunales de la parroquia Antímano: Rómulo Gallegos el primer consejo comunal; El Progreso y Las Clavellinas, son centros comunales de participación integral, espacio para proteger a los niños y niñas en situación de riesgo social, ahí se les garantiza salud, deporte, recreación, cultura, se refuerza lo que es el estudio, el reforzamiento escolar; promoción de la lectura –esto es muy importante- la lectura, la recreación, la creación cultural; bueno yo lo que hago es felicitarlos a todos ustedes y a todas que llevan adelante ese esfuerzo.
Mira, y no será que algún niño allí nos puede decir algo, hoy que es el Día del Niño y de la Niña. A ver. Algunos van a dormir.
María Estela Rodríguez Sí señor Presidente, le va a hablar el beneficiario Yonaiker Trujillo, beneficiario de las casas de Protección Integral.
Niño beneficiado de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Yonaiker Trujillo Buenas tardes mi querido Presidente. Yo estoy muy agradecido por esta casa, por esta casa comunitaria que tenemos; aquí tenemos tareas dirigidas, salón de música y tenemos artes plásticas y deporte cosas, alimentación y nos da. Adelante Presidente, le voy a pasar a mi compañera Nuliannys Díaz.
Presidente Chávez Mira, oye Yonaiker ¿y tú dónde vives? ¿Dónde tú vives?
Niño beneficiado de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Yonaiker Trujillo Aquí en Las Clavellinas, el sector Las Clavellinas.
Presidente Chávez Ah, ¿y qué estás estudiando chico?
Niño beneficiado de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Yonaiker Trujillo Cuarto grado.
Presidente Chávez ¿Pasaste para cuarto?
Niño beneficiado de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Yonaiker Trujillo Sí.
Presidente Chávez Ah, vamos a felicitarlo, pasó para cuarto grado, pasó para cuarto grado.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Miren, una de las cosas que yo voy a hacer a Portugal –vamos a hacer muchas cosas- pero una de las cosas es que en Portugal están fabricando unas mini computadoras para niños y yo tengo el interés, allá me van a mostrar algunas, todavía no las he visto, para niños en las escuelas, unas mini computadoras. No las he visto, a lo mejor me traigo una y se las muestro para motivar en los niños, no, el trabajo, trabajo, la creación a través de la tecnología, la información y comunicación.
Yonaiker, y bueno ¿y tú qué haces ahí? ¿Tú haces qué, dibujas, bailas, cantas?
Niño beneficiado de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Yonaiker Trujillo Tareas, dibujo y tareas.
Presidente Chávez Dibujo y tareas. Hace la tarea. ¿Y el deporte?
Niño beneficiado de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Yonaiker Trujillo Deporte y.
Presidente Chávez ¿Ah? ¡Adelante!
Niño beneficiado de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Yonaiker Trujillo Practico fútbol.
Presidente Chávez ¿Fútbol? ¿Cuántos goles has metido? ¡Adelante!
Niño beneficiado de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Yonaiker Trujillo Tres.
Presidente Chávez ¡Tres goles ha metido! ¡Aja, tres goles!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Que viva Yonaiker, el campeón de los goles y de las tareas y de los dibujos. Bueno ahora sí, Yonaiker, pásale el micrófono a la compañera, la niña Nuliannys –qué muchachito tan avispado.
Niña beneficiada de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Nuliannys Díaz Buenas tardes mi querido Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes, mi querida.
Niña beneficiada de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Nuliannys Díaz Bueno, estoy muy agradecida y quiero darle las gracias porque de verdad me gusta la casa y he aprendido cosas que más adelante me pueden hacer falta y bueno entonces le doy las gracias a usted y a la ministra Erika Farías, Lisbeth Díaz y bueno le quiero decir que todos nosotros lo queremos mucho. Gracias, adelante.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Oye Nuliannys! Pero ya va Nuliannys, mira, nosotros te queremos mucho. Mira, y tú me decías que has aprendido ahí cosas ya, ¿qué has aprendido ahí en la casa, en el Centro Comunal?
Niña beneficiada de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Nuliannys Díaz He aprendido los deberes, a hacer deportes, artes plásticas, he aprendido a dividir de varias cifras –ya dije. He aprendido muchas cosas.
Presidente Chávez Dime, qué deporte, qué deporte tú está practicando allí.
Niña beneficiada de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Nuliannys Díaz De todo.
Presidente Chávez ¿Todo?
Niña beneficiada de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Nuliannys Díaz Voleibol, Kikimbol.
Presidente Chávez Kikimbol, voleibol y se ve que tú eres fuerte, seguro, eres fuerte porque tienes once años, mira, y Yonaiker tiene 10, saquen la cuenta, comparen los dos, esa muchacha puede ser para la Olimpíadas, chica. Imagínate tú ese tamaño y esa fortaleza que tiene. Bueno mi vida, Nuliannys te quiero mucho, sigue adelante mi vida, felicidades en el Día de los Niños y las Niñas.
Niña beneficiada de la Casa Comunal “Las Clavellinas”, Nuliannys Díaz Gracias.
Presidente Chávez Gracias Nuliannys. Bueno, despedimos el pase pues allá, en Antímano, el Centro Comunal de Protección Integral Las Clavellinas. Y la Erika me está pidiendo unos recursitos aquí -¡Ay Erika!- Ajá, vamos a ver qué dice aquí: Se anunció la creación de la Misión Niño y Niña del barrio. Primero: Será beneficiado los niños y niñas separados de su medio familiar; Segundo: Los niños, niñas, adolescentes en situación de calle o abandono; Tercero: Los niños y niñas adolescentes víctimas de explotación laboral; Cuarto: Niño, niña, adolescente con medidas temporales de protección o en situación de riesgo social.
Y aquí hay, aquí están las líneas centrales de acción de la Misión Niños y Niñas del Barrio. Primero: Plan nacional de colocación en familia sustituta, 250 niños, niñas y adolescentes –que ya están identificados; Segundo: Construcción de 10 casas de abrigo para proteger a 300 niños, niñas y adolescentes –ya esos 300 están identificados; Tercero: Puesta en funcionamiento de 40 centros comunales de protección integral como el que vimos ahorita, beneficiarios: 2.400 niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo social, son niños que no están en la calle pero que están en riesgo por la pobreza, por los lugares donde viven, la forma como viven.
Cuarto: reparación, adecuación y creación de unidades de protección: 520 niños y niñas beneficiarios. Quinto: Financiamiento de proyectos para la emigración, actividades económicas dignificantes de adolescentes trabajadores. Yo pondría aquí socialismo, proyecto socialista, socialista. Mil trabajadores van a ser beneficiados...
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Mil niños y niñas, eso es para este año, está es arrancando la misión, esos números se van a ir abarcando, van a ir creciendo. Y en sexto lugar, actividades recreativas, lúdicas y de entretenimiento para niños y niñas, 10.000, para beneficiar a 10.000, y aquí está el presupuesto, aquí viene lo bueno para mí, activación de la misión y logro de las metas propuestas, requiere la aprobación de: 263 millones de bolívares fuertes, distribuidos de la siguiente manera: gasto de personal, 59.6, materiales, suministros y mercancía: 80, servicios no personales: 62. ¿Cuáles son esos Érika? Esos servicios no personales...
Ministra del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, Érika Farías Tiene que ver con todo el elemento logístico: comunicación, contrataciones, viajes...
Presidente Chávez Y gastos de personal, que tiene 59.
Ministra del Poder Popular para la Participación y la Protección Social, Érika Farías Eso es porque, acuérdese que estos programas tienen que ver con los programas que estamos heredando del INAM y que los estamos transformando en programas revolucionarios como los que hemos visto el día de hoy. Entonces ahí hay una carga personal que hay que atender, porque liquidándose el INAM nosotros tenemos que incorporar a los compañeros que califiquen para esa nueva institución.
Presidente Chávez Activos reales: 51.8 millones. Transferencias y donaciones: 9.4 millones, 263 millones de bolívares fuertes para garantizar la puesta en marcha de la primera fase de la misión correspondiente al período julio 2008, marzo 2009, es decir, serán 9 meses.
Bueno, yo voy a aprobar este presupuesto y lo que pido es máxima eficiencia, como siempre, cero burocratismo, ya ustedes saben cómo es, esto tiene que ir directo a la solución del problema. Aprobado pues, para la primera fase de la Misión Niños y Niñas del Barrio.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno, y es una coincidencia que hoy siendo el “Día del niño y niña”, aprobemos, sobre todo una coincidencia porque venimos trabajando hace varios meses esta misión, como la 13 de Abril, que como es una misión sumamente estructurante, y donde hay tantos factores involucrados, entonces la hemos venido preparando con calma, pero la lanzaremos por supuesto. Hemos avanzado bastante en el estudio de los factores estructurantes de la Misión 13 de Abril, y en eso tienen mucho que ver ustedes señores candidatos, futuros alcaldes, alcaldes mayores, gobernadores, el estudio de los problemas del barrio, de la comunidad, para ir a la solución estructurante y estructural, esa es la Misión 13 de abril, que la primera idea que se nos ocurrió fue aquella de peinar el terreno calle por calle, casa por casa, es una Misión a largo plazo, y la idea es seleccionar, y ya lo tenemos, una preselección primera, 50 dijimos... Bajamos a 28, 28 lugares. Bueno, otro día hablamos de la Misión.
Hemos estado aproximándonos al problema para diagnosticar bien y arrancar en firme en las próximas semanas. Bueno, pero hoy arranca entonces, aprobamos los recursos para el arranque formal y masivo de la Misión Niñas y Niños del Barrio, a ver de dónde saco yo esta platica, Fondo Miranda. ¿De qué es este librito? 18 de julio, está actualizado. Aquí están los recursos disponibles de los fondos que manejamos, rectificaciones... Se acabó.
Fíjate, aquí está, ya conseguí de dónde, y es algo muy significativo además. Ustedes saben que la Cantv, oigan bien muchachos, los niños entienden todo, cualquiera, no, los niños no entiende. ¡Ajá, los niños! Lo que hay es que explicar, buscar los términos adecuados.
Jóvenes, oigan bien esto, ustedes saben que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, esa era una compañía de propiedad del Estado, cuando aquí había un Estado capitalista, era el capitalismo de Estado. Es decir, esa empresa si daba ganancias nadie sabía qué se hacían las ganancias, se las repartían los gerentes que eran políticos, o nombrado por los políticos, o se la repartían los partidos que gobernaban, se la repartían, nadie sabía, si acaso pagaría impuesto, si acaso.
Bueno, luego la compañía empezó a dar pérdidas, supuestamente daba pérdida, claro, la robaban por debajo, ¿no daba pérdidas? Es como que tú le saques: no que la fuente está echando agua pero se secó, se seca. ¡Ah! Pero tiene un bote por allá abajo, entonces el agua se nos va para abajo.
Ahora, fíjense usted esto: decidimos nacionalizar la Cantv, bien, la compramos, le pagamos, hicimos un avalúo. Nosotros pagamos por la Cantv cerca de 1.600 millones de dólares. Bueno, eso es mucho dinero, cierto, sólo que lo teníamos pues, y en vez de malbaratarlo... ¿De dónde viene ese dinero? Aquí se acabó aquel llamado libre cambio, vendíamos el petróleo o el hierro, o las riquezas del país, porque Venezuela poco a poco íbamos exportando otros productos en mayor dimensión cada vez, no sólo petróleo. Nosotros estamos exportando por ejemplo, tractores, en modestas cantidades, pero lo estamos haciendo, sin explotar a nadie. Pronto vamos a exportar vehículos Samán, para países amigos, aliados; exportamos cacao, exportamos acero, y ahora más que nacionalizamos Sidor, aluminio, alúmina, hierro.
Arroz. Vamos a estar muy pronto en condiciones de exportar arroz.
Mira, ayer yo vi el maíz de la sabana, compadre, esa sabana verde por todos lados, pero no era de puro monte, antes era puro monte, ahora además de monte maíz, pero una pala de maíz, un señor maíz; vamos a batir record este año, Dios mediante, todavía falta una semana.
Lo mismo el arroz, ahora tenemos doble siembra de arroz, ¿por qué? Porque ahora tenemos los sistemas de riego reactivados, estaban abandonados, tapados.
Mire, el sistema de riego de El Guárico que hizo Pérez Jiménez, conseguimos árboles gigantescos, grandotes, dentro del canal, y monte y monte y culebra. La represa del Guárico estaba acabándose, llena de bora, se la estaba tragando la bora y la basura. ¡Ah, bueno! Hemos invertido tiempo, recursos, mucha voluntad, ahí está la represa full capacidad. Entonces ahora se siembra arroz, antes se sembraba sólo en el verano, el arroz ustedes saben que requiere mucha agua, sólo en el invierno, perdón, es decir en estos días. Ahora no, ahora hay dos siembras, y dos cosechas por supuesto, en el invierno, y cuando deja de llover tenemos la represa full, abrimos los canales, y agua pa’ la sabana, pa’ las parcelas de arroz. Igual en Barinas que estamos recuperando el sistema de riego del Río Santo Domingo, y además los créditos a los productores, créditos con bajo interés, fertilizantes a bajo precio.
Mientras una tonelada de urea la venden aquí mismo en un país del Caribe de Centroamérica, a 800 dólar la tonelada, aquí la vendemos a menos de 100, a nuestros productores, claro, nos hace daño el contrabando, porque todavía el veneno capitalista, hay gente que compra a la petroquímica a 150 dólares, y se la lleva a Colombia y la vende a 500, porque no les duele la Patria, ese es el capitalismo. Lo mismo que el arroz, el contrabando nos hace daño, el café. Hay que luchar contra eso, y estamos dándole, cerrando brechas por todos lados.
Ahora, la Cantv, vuelvo al cuento de la Cantv, la pagamos; ¿cuánto vale? Chequeamos los valores, Cantv y la Movilnet, 1.500, 1.600 millones de dólares pagamos. Resulta que en el primer año de operaciones, es decir el 2007, después de haber pagado todo, haber pagado deudas a los jubilados, que no les querían pagar, los pensionados, haber bajado las tarifas en 20%, las bajamos; haber invertido en programas que se habían clausurado, por ejemplo la telefonía fija, eso casi no había y a, no vez que al capitalismo le conviene más la celular porque es más cara la tarifa, y entonces habían acabado con los monederos, no había monederos, estamos volviendo a poner monederos, porque hay más ganancias con la tarjeta esa que llaman prepago ¿no es que llaman? O la tarjeta, pues, más ganancia, pero es más pobreza pa´la gente que tiene que pagar más; ese es el capitalismo; el socialismo es al revés. Ahora, con todo eso la ganancia neta de la Cantv el primer año pasó de 600 millones de dólares, es decir, si eso sigue como va, y este año la ganancia debe ser por lo menos igual, en 2 años y medio nosotros recuperamos la inversión que hicimos, de una empresa que además se va a seguir expandiendo, ahora vamos a alargar la fibra óptica hacia Brasil, y la estamos alargando hacia Cuba, un cable submarino, y ahora que viene el Satélite Simón Bolívar para telecomunicaciones, lo lanzamos desde China en noviembre.
Venezuela va a ser una potencia, muchachos. Con el favor de Dios nosotros les entregaremos a ustedes... Nosotros recibimos un país quebrado, se lo entregaremos hecho, hecho, ya como una potencia, y ustedes lo llevarán a la máxima potencia, unida además con Suramérica, unida con la Patria grande.
Asistentes [Aplausos]
Presidente Chávez Por eso ustedes niñas, chispita, niñas y niños vayan preparándose estudiando mucho, preparándose aquí en el alma la mente el corazón ustedes jóvenes muchachas, ustedes jóvenes la Juventud Socialista, la juventud venezolana prepárense porque ustedes tienen por delante un reto muy grande. Yo voy a recordarles otra vez al poeta Andrés Eloy Blanco –mira, mira la bailarina está que se baila sola, mira, mira, mira a esa muchacha mira, esa es la barinesa. Mira, comió, durmió y ahí está, mire ¡Eso! ay muchachita. Por aquí tengo los nombres de los niños.
Bien, no se para, no se detiene, a ver, cruza los brazos. Mira ve. Que equilibrio, que maravilla. ¡Bravo! Linda, eres una artista maravillosa, belleza. Ay, y el gallito ¿ahí está el gallito?
Bueno, nosotros dijo el poeta que importa que yo no vea la patria como la sueño completa, bonita y grande. Pero me basta saber que los ojos que la van a ver, como yo la sueño, ahí palpita mi sangre.
Ahí están, aquellas hijas, aquel hijo, aquellos nietos, aquella nieta y ustedes que son también hijas e hijos eso nos basta para luchar con esta fuerza y esta pasión hasta el último segundo de esta vida, lo que nos quede de vida le regalamos la vida.
Bueno mira entonces en resumen vamos a disponer, todavía de la CANTV, yo autoricé a la Cantv para operaciones, autorizamos para comprar otras acciones que estaban pendientes, para planificar nuevas inversiones y todavía me queda aquí de la Cantv del primer año dividendo por más de 400 millones de bolívares fuertes, porque ya los he invertido en algunas cosas. Es decir la ganancia antes si es que la había, cuando era privada se iba toda del país, se la llevaban las ganancias, aquí no quedaba un centavo, eran capitales extranjeros y antes cuando era del Estado capitalista y corrupto si había ganancias se perdía nadie sabía que se hacía se la robaban se la repartían y ahora no, ahora la ganancia está aquí en un fondo y es para esto, retorna al pueblo. Eso es el socialismo la ganancia es social, en el capitalismo la ganancia me la agarro yo. Este ejemplo puede servir y debe servir para los ejemplos que estábamos ahora comentando de la fábrica de alimentos, procesadora de alimentos, después que se le pague a todos con dignidad y se aparte para la seguridad social de los trabajadores eso va a un fondo ¿Para qué? reinvertir en la misma empresa, en otra empresa socialista un Fondo Social para por ejemplo sostener una modesta aunque sea Casa de Alimentación en donde puedan ir a alimentarse diez niñas y niños en situación de riesgo, la ganancia en vez de ir para un bolsillo que termina enriqueciéndose y perdiendo el alma y por tanto más fácil es que un camello cruce por el ojo de una aguja a que uno de esos ricos vaya a los cielos al reino de Dios va para la felicidad de todos; ese es el socialismo.
Entonces yo voy a poner aquí, Alí Rodríguez el Ministro de Finanzas dividendos Cantv las ganancias de la Cantv aquí van, 263 millones de Bolívares fuertes, para las Casas de Abrigo, para los Centros Comunales de Protección, para la colocación en familia sustituta, para diez casas de abrigo, 40 centros comunales, reparación de entidad de protección, financiamientos de proyectos para la emigración actividades económicas para ustedes los adolescentes trabajadores. Actividades recreativas, lúdicas y de entretenimiento para niñas y niñas. En eso se va a invertir una parte de la ganancia de un año de la Cantv, se dan cuenta lo que es el socialismo, ese es el socialismo.
Pásale a Erika por favor y saquen copia.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Estamos terminando ahora sí, hay una joven que nos va, desapareció, Robetxa que nos va a cantar de allá de San Agustín, Hip Hop, ella nos va a cantar, va a interpretar “Libertad de expresión”.
Robetxa, tú, no te pregunto la edad, porque a las damas uno lo enseñaron no preguntarle la edad, entonces uno tiene un complejo ahí. Fíjate Robetsa, tú eres de aquí de San Agustín, ven para acá, por favor. San Agustín del Norte o del Sur,
Robetsa Del sur.
Presidente Chávez San Agustín del Sur, el Metrocable ¿Cuándo inauguramos el Metrocable? Ya va para arriba, yo quiero ir, ese es un sueño que yo tengo. Caracas yo la sueño, Metrocable para allá, Metrocable por acá, por aquí por Catia para arriba, para allá para el Manicomio, arriba por el Valle allá arriba, el barrio El 70 Metrocable en vez de escalera, compadre, bueno pronto estará listo ese Metrocable es el plan piloto San Agustín hasta arriba como se llama arriba: La Fila, El Manguito, la Ceiba y va a unir además las Estaciones del Metro. Tú vives arriba
Cantante de Hip Hop, Rodbexa Poleo No, abajo.
Presidente Chávez Abajo, ve, okey y tú que estás estudiando.
Cantante de Hip Hop, Rodbexa Poleo Pasé para cuarto semestre de Ingeniería de Sistema.
Presidente Chávez Cuarto semestre de Ingeniería de Sistema, que muchacha tan inteligente el análisis, le mete al análisis, la derivada, integrales, números no, matemática, estadística. Bueno te felicitamos pues, un aplauso para Rodbexa.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y dinos tu misma, Aristóbulo te anunció hace rato, ahora Hip Hop ¿De dónde tú sacaste Hip Hop de dónde es eso?
Cantante de Hip Hop, Rodbexa Poleo Es bueno aclarar esto porque cada vez que me paro en una tarima en una calle, en una esquina les digo a la gente que tomen conciencia y que sepamos que el Hip Hop es un movimiento cultural que surgió a raíz de los 70, 80 en Nueva York en El Bronx con un método de protesta a esos negros que los tenían oprimidos, que mucha gente que dice que okey que nació en Estados Unidos pero sí, pero vamos a ver por qué nació en Estados Unidos. Quiero que por favor se saquen ese chip capitalista donde lo único que apoyamos es la música que denigra a las mujeres, la música que lo único que nos hace es bailar y mover las caderas y las cinturas, ahora es hora con el socialismo que queremos, que ya que nos saquemos ese chip y que entendamos que los jóvenes también podemos transmitirle un mensaje de conciencia y que también tenemos ideología política.
Quiero agradecerle al Presidente, al profesor Aristóbulo Istúriz y bueno me doy el lujo, le agradezco a Dios primero que nada y me doy el lujo de tener dos padres que me han enseñado desde que estoy en el vientre ese sentimiento y ese sentir revolucionario.
Presidente Chávez Bravo.
Asistentes [Aplausos].
Cantante de Hip Hop, Rodbexa Poleo Bueno nada vamos a esperar que nos pongan la pista. Okey, vamos a ver. Pero yo quiero que ustedes se paren, porque a mí no me gusta eso así todo sentado, quiero que se tripeen la música.
[Canta] Aquí yo les digo con toda sinceridad/algo que a ustedes les quería expresar/ Venezuela es un país bien grande y tiene riquezas para echar para adelante, eso si se quiere lo sabemos es ahora, cuando el presidente Hugo Chávez está con moda al país y lo pone a valer, lo pone bien en alto con todo su proceder haciéndoles ver que Venezuela se respeta delante de los gringos y delante de todas sus facetas/ no se detiene con corruptos perdedores/ este si que tiene bien puesto los pantalones/ dice las cosas a la gente en su cara y si te gusta bien y sino pues te la calas/ te la calas.
Ahora quiero que me ayuden con el coro.
Todos tenemos libertad de expresión/sepamos diferenciar la del abuso por favor/ todos tenemos libertad de expresión/ sepamos diferenciar la del abuso por favor/No puede ser que a estas alturas todavía haya gente que anda con su locura/ armando rollo y rollo por cada candidatura/ diciendo que en Venezuela lo que hay es dictadura/ Dios mío como van a decir que este sistema de gobierno lo implantan en mi país/ eso lo que son es una cuerda de locos/ escupiendo mentiras pero de a poco a poco/ aunque para nada le ha servido ser farsante/ porque en Venezuela sigue nuestro Comandante y con él yo voy a terminar esta canción que les quería expresar/aquí todos somos por igual y un conjunto sino piensas integrarte mejor lárgate y punto/ aquí en el país hay una Constitución/ si no piensas respetarla mejor dale por favor/
Y por último les voy a decir a esos oligarcas que están escuchando ahí/ que están extrañando a mi país/ de pana y sinceramente mejor váyanse de aquí/
Ahora quiero que escuchen esto –si me le pueden bajar un poquito a la pista- okey. Quiero que escuchen esto, lo escuchó el profesor Aristóbulo ayer, como se les dije, cada vez que digo esta letra se las recalco a nosotros lo que somos revolucionarios, porque eso que pasó el 2 de diciembre no fue culpa de ellos, fue culpa de nosotros que nos confiamos y eso no puede volver a pasar señores como dijo el Presidente vamos a salir a las calles, vamos a inscribirnos, vamos a votar porque esta pelea no la podemos perder.
Con respecto a la reforma que transforma/ se cambiará la norma si se cambia el pensamiento de la sociedad/ sociedad de iguales, no creo en hombres, creo en ideales, ideales que piensen en progreso, aquí no hay regrese, por ahora pero no paró el proceso y entonces qué fue eso, que a la gente le informaron, que a muchos engañaron, pero aquí no vale que reclamen los que no votaron, estos se equivocaron, estos votos en las elecciones que nos expresamos una de las maneras como nos manifestamos hacia un lado o hacia el otro nos inclinamos, si tenemos democracia porque no la utilizamos y después nos quejamos/ estemos claros contra quien luchamos el imperialismo que enemista a los venezolanos y a los pueblos hermanos.
Que hayan unos a favor y otros en contra eso es bueno ahí está el debate/ pero un debate bien centrado no un disparate/ lo que piensa analízalo y después sólo dilo/pero recuerda la palabra es un arma de doble filo/ y como decían nuestros caciques/ este es también ahora nuestro repique/ somos hombres y mujeres libres/ y seguiremos siendo hombres y mujeres libres anakarina roten aunocon itoto paparoto mantoro, yo.
Gracias señores.
Presidente Chávez Dios te bendiga. Mira el gallito mi nieto. Gallito ¡uhmmmm! Gracias mi vida sigue adelante creando, creando y concientizando.
Cantante de Hip Hop, Rodbexa Poleo Claro que si, como dice el Presidente tenemos que agruparnos, y nosotros somos una sociedad de jóvenes como le acabo de decir, que hacemos música y no sólo nos enfrascamos en que tiene que ser en cuatro paredes y no salimos a las calles y por eso le doy un aplauso y quiero agradecer mucho a la gente de Ávila TV, a la gente de VTV de Vive TV, a la gente de Tiuna Fuerte un grupo de jóvenes que van a los barrios a demostrar cultura, pero la real cultura no esa cultura disfrazada, gracias.
Presidente Chávez Dios te bendiga.
Cantante de Hip Hop, Rodbexa Poleo Amén.
Presidente Chávez Gracias mi reina. Que bonito. Bueno Hip Hop revolucionario ella lo explicó muy bien, Rodbexa que nació en Estados Unidos y qué tiene ver, aquí no hay complejos de nada, es un canto rebelde. Bueno ¿Dónde nació el movimiento Hippie? Ese es un movimiento rebelde. Malcom X, Angela Davis, allá están en los Estados Unidos, lo único que nosotros le pedimos al gobierno de Estados Unidos es que respete la dignidad de los pueblos de América Latina, y amamos al pueblo de los Estados Unidos y sobre todo los que luchan por un mundo mejor, por un Estados Unidos mejor, justo que respete a los negros a los latinos a los niños a las mujeres a todos y que respete a su pueblo que es irrespetado permanentemente, es masacrado permanentemente, que respete a los pueblos de América Latina y que respete al mundo.
Bien, estamos terminando Día de los Niños, Niñas y comenzaron el programa los niños allá en la calle jugando, saltando, soñando, jugando ajedrez, jugando perinola y terminan el programa lo cierran de manera maravillosa, nos vamos para Rusia, desde allá nos comunicaremos, vamos a Rusia un viaje muy importante estratégico, geopolítico diría yo para continuar fortaleciendo la relación con la nueva Rusia y vamos a ir por Bielorrusia, vamos a conversar con los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno el presidente Dimitriv Médevej el Primer Ministro Putin, el presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko y sus ministros, vamos un grupo de ministros van conmigo a trabajar, bueno a continuar potenciando a Venezuela ese es el objetivo.
Bielorrusia por ejemplo estamos trabajando en la gasificación de las ciudades venezolanas. Con Rusia proyectos mineros, proyectos de tecnología militar, proyectos científicos, tecnológicos y después nos vamos a ir a Portugal con el Primer Ministro Sócrates convenios de cooperación para viviendas, alimentos, energía, ya salió el primer barco está saliendo, primer barco venezolano para llevar petróleo a Portugal hermanándonos con ese pueblo hermano –valga la redundancia- querido y luego vamos a visitar a España, nos ha invitado el presidente Aznar, nos ha invitado el Rey de España, me dará gusto darle un abrazo al Rey, pero tú sabes Juan Carlos que yo no me voy a callar, nos abrazaremos, ahora voy aprender a cantar hip hop seguiremos hablando por nosotros para un mundo de justos y de iguales, no estoy seguro si veré el Rey, porque el Rey está fuera de Madrid me ha invitado que lo vaya a visitar allá donde están no sé si habrá tiempo pero estamos en esas coordinaciones, pero iremos Dios mediante por Madrid y volveremos seguramente el 25, es decir el próximo viernes es un viaje rápido y muy intenso.
Bueno, el programa lo van a cerrar estas dos maravillas. Edwin Antonio Aguilar y Melanie José Jerez Rodríguez, barineses los dos, vienen de la sabana, van a bailar –pónganle cuidado- miren la estampa que tienen, miren la estampa que tienen, ellos son la patria niña, el pueblo niño y van a bailar “Pajarillo”.
[Canción “Pajarillo” bailada por los niños]
Presidente Chávez Bravo, bravo, vengan acá muchachos, un micrófono por favor, bueno vamos a darles un fuerte aplauso mira a estos niños, Melanie, qué nos vas a decir mi vida, dinos algo pues.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Cómo te sientes.
Niña bailarina, Melanie José Jerez Rodríguez Bien.
Presidente Chávez Cuándo te vas para Barinas.
Niña Melanie Hoy.
Presidente Chávez Tú eres una bailarina experta y tu nombre es.
Niño bailarín, Edwin Antonio Aguilar Edwin.
Presidente Chávez Edwin, eres un bailarín experto, bailaron un popurrí, comenzó con fiesta en Elorza de Eneas Perdomo y después El Pajarillo. Bueno y Victoria Miranda qué tal y el gallito qué tal, cuántos teteros llevas ya hoy, dos y ya tiene un diente míralo, 4 dientes, ay gallito ya está empezando a brincar y la Gaby, la volibolista. Bueno miren, muy bien ha sido un programa bonito para las niñas y los niños, tú como que estas brava.
Fíjense creo que me dijo Andrés Izarra cuando hablé del Presidente español mencioné alguien del pasado, bueno el presidente Rodríguez Zapatero, nuestro amigo José Luis Rodríguez Zapatero nos ha invitado a Madrid, iremos a Madrid, decía que no estoy seguro que vaya a ver al Rey a nuestro amigo Juan Carlos, el Rey Juan Carlos, está fuera de Madrid estamos tratando de conciliar los horarios, saldremos esta noche, son 24 horas de viaje hasta Moscú, tendremos trabajo todo el martes con el primer ministro, el presidente, los empresarios, periodistas.
- No te digo que es gallito mira, ve, ahí está el gallito-
Y luego iremos a Portugal a firmar un conjunto de convenios y de allí a Madrid y de ahí a Caracas.
Nos vamos como decían los llaneros según dice Rómulo Gallegos, con el viejito ¿el viejito quién? Cristo, con Dios nos vamos y a luchar por los intereses de la Patria venezolana ¡Viva Venezuela! ¡Vivan las niñas y los niños! ¡Viva la patria buena, viva la patria niña! Buenas tardes, muchas gracias.