Aló Presidente N° 123
Señor Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela: Buenos días hoy 20 de octubre; octubre, noviembre y diciembre, ya vienen los dos meses, noviembre el mes de los aguinaldos. En noviembre comenzará el pago de los aguinaldos y en diciembre las hallacas. Aunque yo me comí dos hallacas ayer anticipadas. Ya comencé a comer hallacas, incluso comí hallacas en Oslo, allá en Noruega, sí, por allá lejos. Buenos días a Nora, buenos días, tenemos aquí a un gentío, bienvenidos todos. Un gentererío, civiles, militares, estamos en el patio de la fuente, el Pez que Escupe el Agua, ¿de quién es que es esa novela?.
Nora Uribe: De Herrera Luque.
Presidente Chávez Herrera Luque, Francisco Herrera Luque, En la Casa del Pez que Escupe el Agua. Bonito jardín, chaguaramos, el día está muy fresco, el cielo está más azul que nunca, algunas nubes que van hacia el norte. Y el Palacio de Miraflores, histórico Palacio que está cumpliendo cien años por estos días, desde que aquí llegó mi General Cipriano Castro, el Primer Presidente del siglo XX venezolanos. Hoy es día de San Feliciano, felicitaciones a los felicianos y las felicianas. Día de San Feliciano, felicitaciones a los felicianos y las felicianas. Y un día como hoy también murió Francisco de Paula Aguirre, el autor de La Mantañona Gentil, la ra, lara, lara, lara. Y también un día como hoy en 1955, yo tenía un año de edad, un año y medio ya, Susana Duijm ganó el Miss Mundo. Felicitaciones a Susana y a la mujer venezolana y a su belleza y a su prestancia y a su elegancia. Estábamos oyendo una gaita porque también ya comenzó la temporada de gaitas como también comenzó la temporada de base ball profesional y este año venimos con todos los yerros, no perdonaremos a nadie. Magallanes será campeón. El Caracas podrá ir a la final este año, sí, creo que le toca ir a la final. Saludos a todos los magallaneros, los caraquistas, las Aguilas del Zulia, La Guaira, Caribes de Oriente, Pastora y bueno que viva el base ball, bueno, comenzó ya la serie mundial y tenemos allí a un muchachito de 20 años que está haciendo de la suya con una recta de humo, Francisco Rodríguez, le deseamos la mejor de la suerte en la serie mundial.
¡Qué bueno eso!, un muchacho de 20 años en la serie mundial. Ah bonito, bien bueno, los deportistas venezolanos, pues bien la gaita que estábamos oyendo se llama “El diálogo” y acompañada por un video: “Marcha por la paz”, la paz, la paz, la paz. Yo que me he acostumbrado ahora a rezar todos los días, yo no era muy rezandero, pero ahora rezo y tengo aquí en un lugar muy especial, muy especial, muy privado, un tremendo cuadro de Jesús, que me fue regalado por una gran amiga que pasó momentos muy difíciles, muy difíciles, familiares, y me trajo de regalo un tapiz indígena del Perú, con un retrato de Cristo el Redentor. Le pido a Cristo, le pido a Dios por la paz de todos los venezolanos.
Yo, que nací, que crecí desde las entrañas, como todos nosotros, del pueblo venezolano, si algo puedo aspirar es la paz. Lo más grande que puedo aspirar, lo más grande y creo que es la aspiración que debe unirnos a todos los venezolanos; claro que la paz no es sólo la ausencia de guerra, siempre repito lo que dice la Biblia, “El único camino a la paz es la justicia” hagamos justicia y habrá paz. Así que qué bonita esa gaita y ese video marcha por la paz y la democracia. Y la democracia plena, la democracia verdadera, la democracia política, la democracia social, la democracia económica, la democracia debe ser sinónimo de justicia y por tanto de paz; debe ser sinónimo de igualdad y por tanto de integración de todos, de armonía entre todos y eso es lo que queremos construir, a pesar de que hay grupos que quieren impulsar la violencia, que quieren romper el camino de la democracia, que andan como desesperados, sin embargo estoy seguro que terminará imponiéndose la voluntad de la gran mayoría de los venezolanos que queremos justicia, democracia y paz y decía Bolívar: “El mayor grado de felicidad posible”.
Yo, al final del programa, he regresado de Europa con una gripe, no sé si medio francesa, medio inglesa o medio noruega, por allá por aquellos fríos, hace un frío terrible, en Noruega está por debajo de cero, estaba nevando, llegamos en la noche y también en París no tanto, no tanto pero salimos tarde de un conversatorio con un grupo de intelectuales, periodistas de Francia, como a la una de la mañana y había bastante frío. También en Oxford, bella ciudad de la Inglaterra. Pero bien, estamos comenzando el programa, estábamos chequeando materiales, por eso empezamos un poco tarde, después de las once de la mañana. Pero, estábamos incluso evaluando desde anoche, llegamos ayer por la madrugada y estábamos evaluando ayer en la tarde, en la noche, incluso esta mañana todavía, el perfil del programa; porque es que ha ocurrido algo sumamente grave; pero sumamente grave que yo lo voy a comentar y a explicar al final del programa. Pido a todos los venezolanos que presten la mayor atención al programa y especialmente al final, dentro de unas tres horas aproximadamente. Yo voy a dar una explicación, voy a explicar algo que estuvo a punto de ocurrir, así, por un tris y que si eso hubiese ocurrido, yo lo que hago es aferrarme a Dios y al Cristo que aquí cargo, por Venezuela. Por Venezuela. Por la paz de Venezuela. Por la vida de Venezuela. Bien, pero al final hablaremos de eso. Mientras tanto vamos a desarrollar el programa tal como se estructuró a lo largo de la semana, dirigido por nuestra Ministra Nora Uribe y por todo el equipo del mejor canal de televisión de Venezuela, el Canal 8, Venezolana de Televisión, por allá lo vimos, en Inglaterra se ve, Venezolana Televisión y de Radio Nacional de Venezuela y el equipo de Aló Presidente. Tenemos una llamada telefónica rápido. Aló.
Llamada Telefónica: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Buenos días, ¿con quién hablo?.
Rubén Gamarra: Le habla Rubén Gamarra desde Ciudad Guayana.
Presidente Chávez: Rubén Gamarra, ¿qué tal Gamarra como está la familia?.
Rubén Gamarra: La familia muy bien, y Guayana aquí un poquito pendiente de lo que va a suceder mañana. Yo soy director editor del diario La Nueva Prensa.
Presidente Chávez: Tú te refieres al paro de mañana.
Rubén Gamarra: Exactamente.
Presidente Chávez: Ese paro Gamarra, yo lo digo por adelantado, ya está derrotado por adelantado, pero dime tú ¿qué opinas tú? ¿cómo ves tú la situación?.
Rubén Gamarra: Yo le voy a dar una opinión como editor de un periódico. Preocupante en el sentido de que los que estamos viviendo, no podemos hablar de crisis, puede haber una crisis económica fuera, pero aquí lo que existe es una crisis, un estrén político por la posición que en estos momentos nos encontramos tanto el oficialismo como la oposición, de querer manejar esta situación y llevarnos a la situación actual en que nos encontramos, que nosotros los empresarios estamos en el limbo, no sabemos en realidad cuáles son las reglas claras del juego, particularmente Guayana es muy atípica al resto del país, aquí el paro no debería funcionar porque todas las empresas de gobierno, las empresas básicas, muchos gremios han manifestado, sobre todo la parte laboral ha manifestado que mañana se va a trabajar.
Presidente Chávez: Gamarra, tu me dices que eres empresarios de prensa. Eres dueño de un diario?.
Rubén Gamarra: Así es, La Nueva Prensa de Guayana.
Presidente Chávez: ¡Ah!, La Nueva Prensa, claro lo conocemos, salúdame a todo tu equipo allí de La Nueva Prensa. Nosotros respetamos al periodismo serio y yo sé que ustedes hacen un periodismo que busca la verdad, que está allí buscando siempre la verdadera noticia. Lo hemos visto y además lo que tu dices es muy cierto, yo estoy seguro que en Guayana, bueno fíjate la franela que cargo, la chaqueta, de Sutiss, Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica. Eso no se va a parar, los trabajadores que son miles y miles, de Sidor, van a trabajar mañana. Aquí está, yo soy un trabajador más, después del 2021 a lo mejor me meto también allá a Guayana, a Sidor, ni tampoco se van a parar los de Venalum, ni tampoco los de Ferrominera, nada de eso se va a parar.
Por eso es que yo te digo que este paro que están convocando un grupo de desesperados, que lamentablemente con el apoyo mediático que tienen es arrollador, tu que trabajas en prensa y analizas la prensa todos los días, en verdad que es arrollador, así como el apoyo para todo lo que convocan estos grupos de oposición, especialmente algunos que están desesperados, reciben inmediatamente un apoyo pero masivo y arrollador de la mayoría de los medios de comunicación nacionales, pero más allá de ese apoyo mediático, más allá de la exageración, fíjate como sería que por ahí leí anoche que un dirigente empresarial pero ese no es ningún dirigente empresarial, dirigentes empresariales son con los que yo me reuní en Oslo, esos sí son dirigentes empresariales, o con los que me reuní en Guayana hace una semana, antes del viaje, con Fedecámaras del Estado Bolívar y un grupo de empresarios que me expusieron sus inquietudes, sus diferencias, sus problemas, en un diálogo constructivo. Ahora, decía uno de ellos ayer, salió en prensa publicado: “Que mañana se va a parar un millón de comercios”. Uno se pregunta ¿hay un millón de comercios en Venezuela? La exageración, el sobredimensionamiento mediático, ya yo me imagino mañana desde muy temprano las campañas de televisión, bueno, ya empezaron desde hace cinco días, pero más allá de ese apoyo exagerado de algunos medios de mucho peso, el paro está derrotado, ni se va a parar Guayana ni se va a parar la empresa petrolera, ni se va a parar el Metro de Caracas, ni se va a parar el transporte terrestre ni aéreo ni marítimo.
Se pararán algunas cosas, este es un paro además ilegal. Es un paro patronal fundamentalmente, impulsado por unas cúpulas que han perdido, sin duda alguna, la esencia y la razón, Gamarra, esa es mi apreciación, pero tú como empresario y además como dueño de un medio, qué más nos puedes decir? Ya que estás llamando a Aló Presidente y ha caído rápido tu llamada.
Rubén Gamarra: Yo puedo decir como empresarios de la comunicación de que bueno, hablando siempre de Guayana que es la parte donde básicamente nosotros actuamos, en Guayana se imprimen cuatro periódicos, de los cuales tres vamos a circular el día de mañana. Esos ya nos da una idea de cómo va a funcionar el paro mañana en Ciudad Guayana. Aquí prácticamente yo pienso que muy poco va a ser el efecto que va a causar, el resto del país estoy tratando de monitorearlo a ver.
Presidente Chávez: Qué noticia Gamarra, sería bueno Nora también, aquí te manda saludos, está la Ministra Uribe también, Gamarra y todo el equipo, te damos un saludo y fíjate qué bueno sería si mañana podemos obtener eso, ver cuántos periódicos totales circulan en Venezuela, en todo el país, desde los más pequeños y modestos hasta los más grandes. Y entonces, mañana por la noche decirle al país, bueno, de 140 periódicos que circulan en el país, circularon tantos, a lo mejor circularán dos, los de Guayana, pero yo tengo la sensación y la información de que en todas las regiones del país van a circular periódicos. No sé si tu tienes alguna información Gamarra.
Rubén Gamarra: Yo tengo alguna información por ejemplo, en Maracaibo, sé que Panorama va a circular, en Caracas también tengo entendido que Ultimas Noticias y El Mundo tienen a sus reporteros en la calle en el día de hoy. Eso significa que mañana deberían de salir y así, en diversos lugares, alguno que otro medio debería de salir a informar. Incluso con mayor tiraje normal de un día corriente ya que al no salir otros medios indudablemente que hay que satisfacer la demanda del lector para que ellos puedan estar informados en el día de mañana.
Presidente Chávez: Tu vas a vender más mañana.
Rubén Gamarra: De hecho, nosotros vamos a sacar un porcentaje mayor.
Presidente Chávez: ¿Qué porcentaje le vas a incrementar mañana?
Rubén Gamarra: Mañana salimos con 55 mil ejemplares.
Presidente Chávez: Mándame uno mañana para yo leerlo temprano. Házmelo llegar aquí, te agradezco.
Rubén Gamarra: Con mucho gusto Presidente. Yo quiero aprovechar esta llamada Presidente para también darle un poquito de consejo podríamos decir, que pongamos un poquito de esfuerzo para conciliar a ambas partes, que verdaderamente lo que queremos nosotros es paz y seguir trabajando. Guayana es una ciudad de empuje, de trabajo, lo que queremos es trabajar en paz y que se termine este estrés político que nos está agobiando a todos los empresarios que queremos seguir haciendo patria.
Presidente Chávez: Seguro hermano. Mira, yo te ratifico a ti, compatriota Gamarra y a todos los venezolanos, que esa es la estrategia que nosotros hemos venido impulsando, el diálogo, la conciliación. Tu debes recordar la madrugada aquella en que regresamos después del golpe de estado y mi discurso a la nación.
Rubén Gamarra: A las cinco de la mañana, lo recuerdo muy bien presidente.
Presidente Chávez: Sí, en la madrugada, después de aquel milagro, porque eso fue como un milagro que ocurrió y Dios seguirá alumbrándonos el camino y permitiéndonos seguir vivos y en paz. Ahora, yo sigo aferrado a ese mismo discurso y sigo llamando y cada día las voces de los venezolanos que clamamos por respeto a la Constitución, por respeto a la democracia, por respeto a los derechos ajenos, tenemos que respetar los derechos de todos, esa decisión que tomó por ejemplo el Bloque de Prensa Venezolano de que mañana no circulan los periódicos, es una violación a un derecho que tenemos todos los venezolanos a estar informados. Los lectores por ejemplo de Panorama, va a circular mañana, aquí tengo por cierto el ejemplar de hoy del diario Panorama, lo recomiendo, circula en todo el país. Allí está. Este no es un periódico gobiernero ni nada que ver, por aquí nos critican y bien bueno que nos critiquen. Critican alcaldes, a gobernadores, al Presidente, a las medidas de gobierno, bueno, para eso es la prensa libre. Critican al Viceministro de Turismo, perdón, por allá está Castro Soteldo, no lo han criticado todavía, bueno, entonces, nos critican a todos.
Critíquennos, yo aprendo mucho o me informo mucho por la prensa, cuántas veces no he llamado yo a un ministro o a un funcionario a la medianoche, porque yo leo la prensa generalmente en la madrugada del día, o sea, amaneciendo el día, entonces empiezo a llamar gente a las dos de la mañana, mira Ministro tal, aclárame esto que salió aquí, aclárenme por qué esta crítica o mando a investigar. Salen fotos. Ultimas Noticias por ejemplo saca fotos: “Huecos en las calles tal”. A veces no es mi competencia pero más de una vez he llamado a Bernal ¿verdad Freddy? A las cuatro de la mañana y a José Vicente Rangel Ávalos que está allá, porque yo sé que ellos son alcaldes, trabajan mucho pero bueno, tantos problemas en esos barrios, ¿cuántos barrios tienes tu Freddy en Caracas?.
Freddy Bernal: Mil setecientos cincuenta
Presidente Chávez: 1.750 barrios ¿y tú Pepe?.
José Vicente Rangel Ávalos: Mil quinientos cincuenta y cinco.
Presidente Chávez: 1.550 pues imagínense, pero muchas veces los llamo para ofrecerles ayuda, lo de la basura, me entero de muchas cosas. La prensa libre es positiva, si es que nosotros la amparamos y la avalamos y es más, la estimulamos. El Panorama va a circular mañana, seguramente van a tirar ejemplares muy por encima de lo normal, el tiraje y el titular de hoy aquí está: “Gobierno insta al trabajo”. Ese es nuestro llamado. Trabajo, trabajo y más trabajo para tener patria, dijo Bolívar y la oposición insiste en el paro. Bueno, el país no se va a parar, ahora yo decía, Gamarra, aprovechando tu llamada, aquí está esto que salió en un diario el día viernes 18 de octubre, estábamos recordando por cierto al General Medina. Ese día lo tumbaron a Medina los adecos, y ahí comenzó el desastre. Ahí comenzó el desastre, el 18 de octubre de 1945.
Nora Uribe: Hace 57 años.
Presidente Chávez: 57 años, bueno, entonces ese día salió por tercera vez, por tercera vez en un año: “Los periódicos no circularán el lunes por decisión del Bloque de Prensa”. Decidieron los dueños allí que los diarios agrupados en su seno no circularán el lunes 21 de octubre para unirse al paro cívico nacional. Los editores de los diarios del país, regionales y nacionales. Estoy leyendo aquí la noticia. Bueno, el Bloque de Prensa Venezolano. Ahora, esta es una actitud Gamarra y a todos los compatriotas, hombres y mujeres, jóvenes, miles, millones que oyen y ven este programa en Venezuela y en el mundo entero, esta es una actitud parecida al cerco mediático del día del golpe de abril, sobre todo del día 13, no salieron los periódicos, las televisoras transmitieron fue comiquitas, es decir, es negarle al pueblo venezolano la información, esa es la violación de un derecho de millones por decisión de un grupito que son los dueños de los medios que están aquí en este Bloque de Prensa Venezolana, pero afortunadamente hay excepciones honrosas como la del compatriota que está llamando con mucho coraje, con mucha claridad, Rubén Gamarra, Presidente del diario La Nueva Prensa de Guayana. Gamarra ¿tú estás ahí todavía verdad?.
Rubén Gamarra: Por supuesto, lo estoy escuchando Presidente.
Presidente Chávez: Correcto hermano ¿qué otro mensaje tienes tú para nuestro país, para nuestro pueblo?.
Rubén Gamarra: Yo Presidente creo que le tengo una solución a este estrés político que estamos viviendo. La oposición está pidiendo elecciones, yo pienso que usted se las debe dar.
Presidente Chávez: ¿Tu crees que yo debo dar elecciones? Pero es que yo no puedo.
Presidente Chávez: Que quiera generar violencia en algún sitio, algún grupo de desestabilizadores, llame usted a la Guardia Nacional: asterisco ciento setenta y uno y pides hablar con la Guardia Nacional. ¿Tú tienes alguna información al respecto?.
General Villegas Solarte: Señor Presidente, independientemente del teléfono, que efectivamente es el que usted ha mencionado, la Guardia Nacional a nivel de la gran unidad está desplegada en toda el área jurisdiccional, lo cual significa que las personas tienen la facilidad en forma inmediata de dirigirse a los oficiales o incluso a los mismos efectivos que estén desplegados, con la finalidad de hacerle de su conocimiento cualquier anormalidad que observen.
Presidente Chávez: Correcto. Muchas gracias al general Villegas Solarte, Comandante del Comando Regional N° 5 de la Guardia Nacional de Venezuela, y a todos sus oficiales de Estado Mayor y comandantes de los destacamentos. Mucha suerte, muchachos, para hoy, para mañana y para siempre. Aquí habrá paz y habrá democracia, porque hay un Gobierno, un pueblo y una Fuerza Armada, defendiendo su paz, defendiendo su democracia.
Gracias, Villegas.
General Villegas Solarte: Entendido mi Comandante.
Presidente Chávez: Tenemos al teléfono al Vicepresidente. A ver, José Vicente. ¡Aló!
Vicepresidente José Vicente Rangel: ¡Aló! ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez: ¡Epa! ¡Qué tal! Buenos días.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Escuché una mención ¡Aló!.
Presidente Chávez: Sí.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Escuché una mención que usted hizo de mí, con respecto a la entrevista de Brazón, el presidente de Consecomercio.
Efectivamente, me embarcó dos veces. Sin embargo, bueno, yo sigo insistiendo en el diálogo como también lo hace usted. A pesar que estoy dispuesto a conversar. Entonces vuelvo a decir que este señor Brazón es uno de los firmantes de la famosa acta de Carmona, esa acta con la cual se disolvía a la Asamblea Nacional, al Poder Ciudadano, al Tribunal Supremo, y se eliminaba prácticamente a los gobernantes, etcétera. Es decir, se acaba con todas las instituciones democráticas.
Sin embargo, bueno, si hay que hablar con él hablamos, porque para nosotros el diálogo es fundamental.
Presidente Chávez: Con quien haya que hablar hablamos, y el Vicepresidente ha sido uno de los mayores impulsores del esfuerzo de diálogo. Pero él me comentaba. Y sí fue el comentario que hice, José Vicente, porque estábamos hablando con un empresario de Guayana, dueño de un medio que va a circular mañana, un periódico que se llama la “La Nueva Prensa”, y entonces yo le hacía el comentario, él es un empresario y él está llamando a trabajar mañana, y está diciendo que en Guayana no se va a parar nada. Entonces yo sacaba una hoja que tengo por aquí, de Consecomercio, que está circulando, donde ellos dicen cuáles son las razones según ellos existen para apoyar el paro -aquí está la hoja que me pasa Nora- “Razones para protestar”.
Y más abajo dice, fíjate lo que dice José Vicente, este es Consecomercio, después que habla una serie de razones, bueno, por ejemplo más del 75 por ciento de los venezolanos dicen que hoy está en pobreza crítica o extrema ¡vaya tamaña mentira!. O más adelante dice: “Intención expresa de imponer un sistema de Gobierno de corte castrista, y más adelante dice que los medios no tienen aquí independencia, que no hay libertad de expresión -imagínate-. Pero termina diciendo la hoja lo siguiente: “La deliberada sordera gubernamental”. Fíjate tú, y te embarcó dos veces y habla de sordera, y él es el embarcador. Y dice: “La deliberada sordera gubernamental nos hace solidarios con el paro cívico pacífico que el pueblo venezolano llegará adelante el próximo 21 de octubre”. Y termina con una consigna: “Referéndum o renuncia”. Ellos no piden productividad, ellos no piden trabajo, ellos no piden los créditos a tiempo, bajar las tasas de interés. No. Es referéndum o renuncia.
Es decir, esta es una evidencia que estos no son empresarios verdaderos, ellos están haciendo es una oposición política desestabilizadora, cuando le colocan aquí por. Fíjate que ellos le colocan: “Paro cívico pacífico”. Pero ellos saben que todas estas actividades, y es allí donde quiero también hacer un llamado a la reflexión a los venezolanos que me adversan o que adversan este Gobierno, o este proyecto, es válido que lo hagan, pero por supuesto que es válido, lo que no es válido compatriotas, hombres y mujeres venezolanos que me adversan, o al Gobierno, pero como en mí personalizan casi todo, por eso digo que me adversan, no importa, pero háganlo en el marco de la Constitución, háganlo en el marco de la razón, no se dejen manipular por unas élites golpistas, fascistas, desestabilizadoras, que amenazan también la paz de ustedes.
O es que ustedes creen que si aquí se desata un conflicto de fuerza mayor entonces ustedes van a estar aislados de lo que aquí va a pasar, es que ustedes creen, venezolanas y venezolanos que me adversan y que son a veces conducidos a marchas y los engañan diciéndoles que es una marcha cívica o pacífica, o este paro de mañana les dicen que es cívico y pacífico, pero siempre hay una carta escondida de violencia, los golpistas y los fascistas tienen siempre una carta oculta, una agenda oculta; creen ustedes venezolanos que me adversan, venezolanas que me adversan, que es que si aquí estos desestabilizadores logran su objetivo y generan una ola de sangre y de muerte ¡Que Dios nos libre! ustedes van a quedar protegidos de esa ola, a ustedes también les va a llegar la ola. Así que yo les hago un llamado a la reflexión, organícense en movimientos cívicos serios, pero ustedes busquen sus propios liderazgos. ¿Dónde están los líderes?.
El día de la marcha que dirigieron hacia Miraflores, aquel día tenebroso del 11 de Abril ¿Dónde, dónde? Se escondieron los supuestos líderes, los mandaron para acá a la muerte, a la masacre que tenía preparada.
El día de esta otra marcha, el 10 de Octubre ¿dónde estaban los dirigentes? ¿Dónde estaba la tarima? ¿Dónde estaba el que orientara? No. Había una agenda golpista igual, estaban jugando de nuevo a la violencia y hasta apareció un oficial uniformado llamando a la desobediencia, tenían la agenda oculta, lo que pasa es que no pudo tomar cuerpo, yo le hago ese llamado; José Vicente anoche también lo comentaba en la reunión que hicimos, José Vicente, un llamado.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Déjeme decirle.
Presidente Chávez: Un llamado ¿verdad? ¡Ah! Dime, te oigo.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Déjeme decirle lo siguiente, Presidente.
Presidente Chávez: ¡Adelante!.
Vicepresidente José Vicente Rangel: En el caso del señor Brazón, él también fue de los convocantes a los paros de abril, en la marcha de abril, que culminaron con el golpe de Estado. Es decir, que es un hombre que no entiende de diálogo, lo deja plantado a uno y la salida que conciben en un momento dado es suscribir un acta a través de la cual se eliminan todos los poderes públicos.
Nosotros estamos abiertos al diálogo, y yo estoy convencido de que no ha habido Gobierno en Venezuela más dialogante, que ha conversado más con los sectores económicos del país, que este Gobierno. Somos interlocutores permanente de esos sectores.
Ahora, quería agregarle lo siguiente, sobre ese paro de los medios escritos mañana, que es algo verdaderamente insólito, en Venezuela se da la paradoja de que no es el Estado, no es el Gobierno es que suspende un diario o el que censura un diario, son ellos mismos; resulta que la censura del 14 y del 13 se produjo por obra de los dueños de los medios de comunicación, no del Gobierno legítimamente constituido. Y ahora suspenden la circulación, es decir, un acto arbitrario en el caso de un Gobierno lo practican ahora los dueños de los medios de comunicación. Esa es la mayor violación a la libertad de expresión. Porque esta hay que entenderla como una relación entre el medio y la gente, la gente que compra un periódico.
Yo por ejemplo tengo derecho a leer mañana los periódicos que siempre leo, pero sin embargo ese derecho me lo quitan a mí los dueños de los medios de comunicación. Y por último está algo que es importante señalar, Presidente, el bipartidismo, el bipartidismo de la Cuarta República -Acción Democrática y COPEI- ha sido reemplazado ahora por el bipartidismo de la CTV y de Fedecámaras, que son los convocantes de este paro y los convocantes en las marchas. Es decir, empresarios que deberían de estar dedicados al trabajo creado, a sus empresas, convertidos en líderes políticos, politiqueros; y los dirigentes obreros sindicales, que deberían estar dedicados a acompañar a los trabajadores, convertidos también en partido político y en politiqueros. Es una desnaturalización completa de lo que es el ejercicio de la democracia.
Y por último en materia de libertad de expresión ayer le lanzaron un explosivo a una radio, muy apreciada por mí por cierto Unión Radio y ya algunos se adelantaron a acusar al Gobierno como responsables, se trata de una iniquidad total, porque el Gobierno no tiene ni arte ni parte en estos actos de terrorismo. Hay que buscar bien, porque hay que preguntarse en estos casos a quiénes benefician estas acciones, yo estoy seguro de que estas acciones benefician fundamentalmente a los sectores desestabilizadores del país, no al Gobierno, que le interesa precisamente la paz y el resguardo de la libertad de expresión.
Presidente Chávez: ¡Claro!.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Y por último, señor Presidente, usted habló del 18 de octubre. Y el 18 de octubre el mandatario más democrático que ha tenido Venezuela lo derrocaron los adecos -Acción Democrática- Por cierto que en esta frágil memoria que tienen los venezolanos, no se recuerdan de los atropellos cometidos por ese Gobierno, entre otros por ejemplo haber enjuiciado por responsabilidad civil a un hombre como Uslar Pietri, la racionalidad de los desesperados esa es la verdad. Otra cosa que dice aquí, fíjate esto lo que dice Consecomercio en su hoja. Razones para protestar: Eliminar el plan destructor que es urgente. Eliminar el plan destructor dicen que es urgente. Eliminar el plan destructor contra la empresa privada, principal generador del país. Los que contrabandean la ropa y nos inundan de contrabando y de ropa importada que la venden mucho más barata porque es de contrabando y no pagan aduana ni pagan impuestos ni nada, esos sí son los que contra el Gobierno legítimo ¿cómo ocurrieron los acontecimientos y sus consecuencias?, pero diga al mundo su verdad.
Locutor: Esa propuesta fue entusiastamente acogida por las autoridades universitarias y los asistentes. El Presidente Chávez sostuvo además una serie de entrevistas con prestigiosos medios de comunicación de el Reino Unido como los son: The Guardian, The Time, The London Standart y el Newsweck entre otros.
A su llegada a Oslo el presidente Chávez fue recibido por el señor Jame Mange Mondevick, Primer Ministro del Reino de Noruega, sostuvo con él y otras personalidades políticas del Reino de Noruega una reunión de trabajo. Posteriormente el presidente Chávez y el primer ministro Mondevick, tuvieron un encuentro con los medios de comunicación en donde abordaron diversos temas de interés para ambos países. Esa misma mañana el presidente Chávez se dirigió al Parlamento Noruego para un encuentro con el señor Jorge Cosmo, presidente del Parlamento. Luego se reunió con representantes del sector petrolero e industrial, y conversó con los señores Olaf Gell, presidente de la empresa petrolera State Oil y Ervin Ratten, presidente de la empresa petrolera North Hidro. Finalizando la jornada ofreciendo una rueda de prensa a los medios de comunicación noruegos. Antes de partir a Venezuela fue recibido y saludado por el Rey Haraj de Noruega. Durante estos encuentros se debatieron una serie de asuntos de interés para Noruega y Venezuela; y entre ellos la lucha contra el terrorismo, contra la pobreza y en pos de un desarrollo sostenible.
Presidente Chávez: Fueron unos días bastante intensos de trabajo, trabajo y más trabajo. Primero quiero ratificar esa línea estratégica de mi Gobierno de continuar dialogando con el sector empresarial venezolano; así que me dio muchísimo gusto compartir con el presidente de Fedeindustria el día lunes, Miguel Pérez Abad y con centenares de empresarios de la democracia, de empresarios trabajadores, emprendedores; de esa pequeña y mediana empresa, pequeña y mediana industria de Venezuela y ahí estamos, tuvimos dialogando, conversando y hay un programa de incentivos a esa Pequeña y Mediana Industria que está tomando cuerpo de préstamos, de créditos, incentivos fiscales, etcétera. Seguimos buscando acuerdos como los hemos hecho con el sector metalmecánico, automotriz, confección, textil, químico farmacéutico; asumiendo la responsabilidad que tenemos de incentivar la producción nacional, supremo compromiso y obligación del Gobierno bolivariano seguimos haciendo el llamado. Luego, ese viaje fue de intensos trabajos, y uno puede notar por una parte el respeto que se le tiene a Venezuela. Tuve el honor -la invitación había llegado desde comienzos de año- la Asamblea General de la FAO; es decir la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación, y allí estuvimos con su director Jack Dew un buen amigo y líder africano además, pues conversando con técnicos expertos de lo que es la alimentación en el mundo y luego un almuerzo de trabajo evaluando los convenios.
Ustedes saben que aquí en Venezuela se está llevando a cabo un proyecto de desarrollo de semillas certificadas para la producción de diversos rubros, y con ellos la FAO coopera con Venezuela y con otros países en el desarrollo agrícola y en la alimentación de los seres humanos del planeta. Un encuentro muy cordial con el presidente de la República francesa el presidente Chirac, los medios de comunicaciones. Muchos inversionistas de petróleo, de gas, de minería, de telecomunicaciones, de transporte. Me acompañaron además del canciller Chaderton, el ministro de Energía y Minas quien sostuvo diversas reuniones evaluando opciones y oportunidades de inversión en Venezuela y en muchas otras áreas. Lo mismo en Noruega. Primera vez que un presidente venezolano visita el Reino de Noruega. Es un país que produce tres millones de barriles diarios de petróleo. Es un país con cuatro millones de habitantes y es un país en donde hay un modelo de desarrollo humano el primero del mundo, modelo cooperativista por ejemplo; ahí no hay latifundio por ejemplo ¡qué va!, ahí lo que hay es cooperativas agrícolas, ahí no hay pesca de arrastre ¡qué va!, en Europa está prohibida la pesca de arrastre porque eso destroza el mar, destroza las especies marinas y esa es una de las cosas que aquí defienden estas élites no les gusta la Ley de Pesca, ah, porque la Ley de Pesca no es que la prohíbe ni siquiera, sino que la aleja a seis millas la pesca de arrastre y entonces la solución de ellos es “fuera Chávez”. No le gusta la Ley de Tierras porque aquí la Ley de Tierras pone en su punto y establece estrategias para eliminar el latifundio. Vayan a ver a Francia si hay latifundio en Francia. Vayan a buscar un latifundio en Inglaterra pues.
Usted verá las comarcas todas sembradas, todas están en producción y aquí no, vaya por Apure pues, sobrevuele pues Apure, los valles de Barinas o de Cojedes o de aquí mismo en Miranda para que vean grandes latifundios incultos. Una persona es dueña de veinte mil hectáreas y no tiene nada allí, eso es un salvajismo. Estamos en la Edad Media todavía. Ah, por eso es que algunos quieren que: “Chávez se vaya”, “fuera Chávez”, o “muera Chávez”, o “paro para que se vaya Chávez”. No. Se trata de un proyecto serio, democrático y todos debemos asumirlo así. Este Gobierno no está atropellando a nadie, sencillamente tenemos que garantizarle vida, trabajo a todos los venezolanos no a una minoría nada más, esa es la verdad, verdadera que cada día se aprecia con mayor fuerza en el mundo.
Qué interesante la experiencia en Oxford por ejemplo, en aquel seminario de los Derechos Humanos, en aquel conversatorio luego en el Trinid College con sus directivos, oír, responder cuántas preguntas de jóvenes, muchos de ellos venezolanos, aquí conseguimos jóvenes estudiantes de Postgrado sobre todo de América Latina, de Asia, de África, de Europa y estar en contacto directo con ellos. Decía el director del Seminario un profesor de la Universidad de Oxford, en sus palabras una frase que luego yo repetí en las mías, él decía que en ese seminario se dialogaba para buscar la verdad, que la verdad se busca a través del debate, se debatía para buscar la verdad y en verdad fue un debate muy rico, muy fructífero de ideas, de la ética, la política, la economía. Pues bien Venezuela en el mundo. Fue una semana de bastante trabajo, fue una semana de bastante logros y me mantuve en contacto pues todos los días con el Vicepresidente, con algunos ministros verificando cómo estaba el país, hubo algunos hechos de violencia, tenemos detectado los sectores que lo impulsaron sobre todo en el centro de Caracas, creo que fue el día jueves -¿no Villegas?, allá está el general Villegas Solarte, está por cierto con todo su cuadro de Oficiales, Comandantes de los destacamentos de la Guardia Nacional. ¿Cómo está Villegas, General Comandante.
General Villegas Solarte: Muy bien señor Presidente.
Presidente Chávez: Del Comando Regional N° 5. ¿Cómo está Chaguaramal, por allá?
General Villegas Solarte: Muy bien señor Presidente.
Presidente Chávez: Tenemos que volver por allá. ¿Cómo está tu familia?.
General Villegas Solarte: Si señor, cuando usted lo ordene señor Presidente.
Presidente Chávez: Ya iremos por allá. Mira, lo del jueves, haznos un resumen allí porque yo tengo el resumen que me pasaron por escrito.
General Villegas Solarte: Si señor, efectivamente hubo algunos intentos de violentar la paz ciudadana a nivel del centro de la ciudad e igualmente por supuesto se presentó a últimas horas de la noche la necesidad de intervenir con la finalidad en un primer instante de apoyar incluso a la Policía Metropolitana que lo solicitó y se logró el restablecimiento en aproximadamente eran cuatro, cinco focos de violencia que habían en el centro.
Presidente Chávez: ¿Cuántas personas más o menos estaban impulsando esos focos de violencia?.
General Villegas Solarte: Habían más de 100 personas que estaban en los diferentes lugares.
Presidente Chávez: ¿A qué grupos pertenecían, tienen ustedes alguien identificado, algunos grupos identificados?.
General Villegas Solarte: Simplemente información extraoficial de que había participación de algunos miembros del grupo denominado Bandera Roja.
Presidente Chávez: Bueno, entonces gracias Gutiérrez, la Guardia Nacional asumió el control, bajó la presión y quiero decir que en igual condición estamos para mañana, ayer me reuní con el Comandante del Regional 5, algunos otros oficiales de la Guardia Nacional; el comandante de la Guarnición de Caracas, general García Carneiro y algunos otros Oficiales del Ejército. Mañana pues hay un despliegue, despliegue, ya estamos desplegados Policía Militar del Ejército junto con Guardia Nacional haciendo patrullajes en algunas zonas intensivas, las zonas críticas ubicando posiciones para garantizar el orden público porque este Gobierno no va a permitir que esos pequeños grupos vayan a genera un caos o una violencia, no podemos permitirlo. Ya estamos desplegados ¿no?.
General Villegas Solarte: Si señor, desde hace aproximadamente tres días conjuntamente con el Comandante de la Guarnición se están haciendo patrullajes en diferentes sectores de la ciudad, hay participación en la planificación de todos los Oficiales del Estado Mayor tanto de la Guarnición como de la Guardia Nacional, estrictamente en estrecha relación con el Alto Mando institucional y todos estamos conscientes pues de que para garantizar la paz ciudadana las personas y sus propiedades con dos áreas específicas para mañana que son el transporte y el comercio. De tal manera pues que se pueda garantizar que todas aquellas personas que concurran a sus lugares de trabajo diario no tengan ninguna dificultad.
Presidente Chávez: Tú me estabas comentando anoche, nos explicabas ahí en la reunión de trabajo que hicimos que hay muchos dueños de comercio grande, pequeño y hasta mediano que han estado pidiéndote protección para mañana, porque estos hechos de violencia del jueves y que quisieron repetirlos el viernes, hemos determinado que obedecen a una estrategia. ¿Cuál es la estrategia de estos sectores fascistas, golpistas? General violencia para que el lunes, mañana, entonces los comerciantes por temor cierren las puertas y de esa manera incrementar le porcentaje de negocios cerrados y mañana o pasado mañana salir diciendo con el sobredimensionamiento mediático de este asunto bueno que el paro fue un éxito y por otra parte ellos también generalmente casi siempre tienen algo preparado para decir que es el Gobierno el que está generando violencia. No, el Gobierno genera paz y el Gobierno garantiza y las garantizará el orden público y la paz. Eso que tú estabas anoche, Villegas, contándonos ya está bien planificado, grupos de guardias nacionales y donde haga falta acompañados de Policía Militar garantizando en comercios, en negocios para que haya orden y fluya pues el comercio mañana y las actividades económicas y sociales.
General Villegas Solarte: Si señor, hay una serie de inquietudes manifiestas de algunos comerciantes en el sentido de que si se les garantizaba la seguridad ellos no tenían ningún inconveniente en abrir los negocios el día de mañana, igualmente señor Presidente los destacamentos que tienen jurisdicción en las áreas costeras para mañana tienen previsto igualmente porque se considera que es pertinente en virtud de la afluencia de personas que se han observado durante el fin de semana para garantizar la seguridad también en esa zona por cuando se estima que gran cantidad de personas con motivo del paro se van a dirigir hacia las playas y otros lugares de diversión del país.
Presidente Chávez: Sí, es posible que mucha gente mañana vaya pues y sea como un fin de semana largo para algunas personas, de todos modos nosotros llamamos a todo el que tenga responsabilidades de trabajo, educación, salud, empresas, comercios, bueno que vayamos todos a trabajar porque mañana es un día de trabajo. Por cierto que aquí estoy leyendo una noticia el 20 de octubre, hoy: Ciudad Guayana, urgente, los trabajadores de todo el país en caso de que se intente un nuevo golpe de Estado saldremos resueltamente a la calle a defender la democracia –declaraciones del presidente de Sutiss, Ramón Machuca- y más adelante dice: La CTV se olvidó hace tiempo de los obreros de toda Venezuela y ahora anda con un maridaje contra natura con Fedecámaras con miras a desestabilizar las instituciones y aupar una nueva aventura golpista, reiteró Ramón Machuca que los trabajadores y el pueblo en la calle derrotarán una vez más a los golpistas.
Aquí hay unos teléfonos que quería chequear contigo Villegas, teléfonos, pides hablar con la Guardia Nacional, el ciento setenta y uno ¿no?, asterisco ciento setenta y uno.
General Villegas Solarte: Si señor.
Presidente Chávez: Hay unos teléfonos que tienen ustedes por si acaso, si los tienen me lo aclaran porque tengo aquí alguna duda en la información, sobre todo si alguna persona ve a algún grupo que quiera generar violencia en algún sitio, algún grupo de desestabilizadores, llame usted a la Guardia Nacional, asterisco 171 y pides hablar con la Guardia Nacional. ¿tú tienes alguna información así, al respecto?.
General Villegas Solarte: Señor Presidente, independientemente del teléfono que efectivamente es el que usted ha mencionado, la Guardia Nacional a nivel de grandes unidades está desplegada en toda el área jurisdiccional, lo cual significa que las personas tienen la facilidad en forma inmediata de dirigirse a los oficiales o incluso a los mismos efectivos que estén desplegados, con la finalidad de hacerle de su conocimiento cualquier anormalidad que observen.
Presidente Chávez: Correcto. Muchas gracias al general Villegas Solarte, Comandante del Comando Regional N° 5 de la Guardia Nacional de Venezuela, y a todos sus oficiales de Estado Mayor y comandantes de los destacamentos. Mucha suerte, muchachos, para hoy, para mañana y para siempre. Aquí habrá paz y habrá democracia, porque hay un Gobierno, un pueblo y una Fuerza Armada, defendiendo su paz, defendiendo su democracia. Gracias, Villegas.
General Villegas Solarte: Entendido mi Comandante.
Presidente Chávez: Tenemos al teléfono al Vicepresidente. A ver, José Vicente. ¡Aló!.
Vicepresidente José Vicente Rangel: ¡Aló! ¿Cómo está, Presidente?.
Presidente Chávez: ¡Epa! ¡Qué tal! Buenos días.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Escuché una mención ¡Aló!.
Presidente Chávez: Sí.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Escuché una mención que usted hizo de mí, con respecto a la entrevista de Brazón, el presidente de Consecomercio. Efectivamente, me embarcó dos veces. Sin embargo, bueno, yo sigo insistiendo en el diálogo como también lo hace usted. A pesar que estoy dispuesto a conversar. Entonces vuelvo a decir que este señor Brazón es uno de los firmantes de la famosa acta de Carmona, esa acta con la cual se disolvía a la Asamblea Nacional, al Poder Ciudadano, al Tribunal Supremo, y se eliminaba prácticamente a los gobernantes, etcétera. Es decir, se acaba con todas las instituciones democráticas. Sin embargo, bueno, si hay que hablar con él hablamos, porque para nosotros el diálogo es fundamental.
Presidente Chávez: Con quien haya que hablar hablamos, y el Vicepresidente ha sido uno de los mayores impulsores del esfuerzo de diálogo. Pero él me comentaba, y sí fue el comentario que hice, José Vicente, porque estábamos hablando con un empresario de Guayana, dueño de un medio que va a circular mañana, un periódico que se llama la “La Nueva Prensa”, y entonces yo le hacía el comentario, él es un empresario y él está llamando a trabajar mañana, y está diciendo que en Guayana no se va a parar nada. Entonces yo sacaba una hoja que tengo por aquí, de Consecomercio, que está circulando, donde ellos dicen cuáles son las razones según ellos existen para apoyar el paro -aquí está la hoja que me pasa Nora- “Razones para protestar”.
Y más abajo dice, fíjate lo que dice José Vicente, este es Consecomercio, después que habla una serie de razones, bueno, por ejemplo más del setenta y cinco por ciento de los venezolanos dicen que hoy está en pobreza crítica o extrema -vaya tamaña mentira-.
O más adelante dice: “Intención expresa de imponer un sistema de Gobierno de corte castrista, y más adelante dice que los medios no tienen aquí independencia, que no hay libertad de expresión -imagínate-. Pero termina diciendo la hoja lo siguiente: “La deliberada sordera gubernamental”. Fíjate tú, y te embarcó dos veces y habla de sordera, y él es el embarcador. Y dice: “La deliberada sordera gubernamental nos hace solidarios con el paro cívico pacífico que el pueblo venezolano llegará adelante el próximo 21 de octubre”. Y termina con una consigna: “Referéndum o renuncia”. Ellos no piden productividad, ellos no piden trabajo, ellos no piden los créditos a tiempo, bajar las tasas de interés. No. Es referéndum o renuncia.
Es decir, esta es una evidencia que estos no son empresarios verdaderos, ellos están haciendo es una oposición política desestabilizadora, cuando le colocan aquí por. ¡Fíjate! que ellos le colocan: “Paro cívico pacífico”. Pero ellos saben que todas estas actividades, y es allí donde quiero también hacer un llamado a la reflexión a los venezolanos que me adversan o que adversan este Gobierno, o este proyecto, es válido que lo hagan, pero por supuesto que es válido, lo que no es válido compatriotas hombres y mujeres venezolanos que me adversan, o al Gobierno, pero como en mí personalizan casi todo, por eso digo que me adversan, no importa, pero háganlo en el marco de la Constitución, háganlo en el marco de la razón, no se dejen manipular por unas élites golpistas, fascistas, desestabilizadoras, que amenazan también la paz de ustedes.
O es que ustedes creen que si aquí se desata un conflicto de fuerza mayor entonces ustedes van a estar aislados de lo que aquí va a pasar, es que ustedes creen, venezolanas y venezolanos que me adversan y que son a veces conducidos a marchas y los engañan diciéndoles que es una marcha cívica o pacífica, o este paro de mañana les dicen que es cívico y pacífico, pero siempre hay una carta escondida de violencia, los golpistas y los fascistas tienen siempre una carta oculta, una agenda oculta; creen ustedes venezolanos que me adversan, venezolanas que me adversan, que es que si aquí estos desestabilizadores logran su objetivo y generan una ola de sangre y de muerte -que Dios nos libre- ustedes van a quedar protegidos de esa ola, a ustedes también les va a llegar la ola. Así que yo les hago un llamado a la reflexión, organícense en movimientos cívicos serios, pero ustedes busquen sus propios liderazgos. ¿Dónde están los líderes?.
El día de la marcha que dirigieron hacia Miraflores, aquel día tenebroso del 11 de Abril ¿Dónde, dónde? Se escondieron los supuestos líderes, los mandaron para acá a la muerte, a la masacre que tenía preparada.
El día de esta otra marcha, el 10 de octubre ¿dónde estaban los dirigentes? ¿Dónde estaba la tarima? ¿Dónde estaba el que orientara? No. Había una agenda golpista igual, estaban jugando de nuevo a la violencia y hasta apareció un oficial uniformado llamando a la desobediencia, tenían la agenda oculta, lo que pasa es que no pudo tomar cuerpo, yo le hago ese llamado; José Vicente anoche también lo comentaba en la reunión que hicimos, José Vicente, un llamado.
Presidente Chávez: Muchas gracias José Vicente Rangel, conocedor de la historia, de la política, de los medios de comunicación; toda una vida en esa batalla, nos ha recordado la muerte de Alberto Lovera y eso hay que decírselo sobre todo a los jóvenes a los venezolanos que hurguemos las páginas de la historia. Estos grupos de hoy son los mismos de ayer, son los mismos con su misma inspiración.
Tumbaron al general Medina para defender sus privilegios, para instalar una dictadura disolvieron el Congreso, disolvieron la Corte Suprema de Justicia. Llevaron a prisión a ministros como Uslar Pietri por ejemplo además del general Medina, llevaron a prisión al presidente del Congreso de aquel entonces que era Mario Briceño Iragorry, y comenzó una época de torturas, de persecuciones, de desaparecidos y eso continuó después en los gobiernos de Leoni, dígame Betancourt “disparen primero y averigüen después”, masacres, desapariciones, detenciones arbitrarias, allanamientos; esa es la era de la que estamos saliendo y ahora estamos en un régimen democrático de respeto a todas las libertades pero hasta el extremo y así seguiremos –un comentario que quiere hacer Nora.
Nora Uribe: Sí yo quería decir algo porque José Vicente acaba de recordar parte de la historia reciente venezolana, una parte de la historia que algunos hemos vivido y José Vicente me la hizo recordar y que tiene que ver mucho también con la información, con los medios de información; y es esa historia de los años 60, José Vicente habla de Alberto Lovera y yo me conmuevo mucho porque me acuerdo y yo viví esa parte de la historia venezolana como muchos venezolanas y venezolanos que estamos aquí, y hay que recordar también la muerte de Víctor Rojas que fue lanzado de un helicóptero que no se ha conseguido su cadáver y que estamos en la búsqueda de ellos, de Trino Barrios y de muchísimos venezolanos que en este gobierno de Raúl Leoni que fue uno de los más terribles y con una cantidad de asesinatos, la de Jorge Rodríguez que fue muerto a golpes en lo que se llamaba la Digepol y la cantidad de allanamientos y eso no aparecía en los medios señor Presidente. Esas cosas que José Vicente dice que yo estoy recordando en estos momentos.
Presidente Chávez: No aparecían en los medios.
Nora Uribe: Jamás. La muerte de todos esos venezolanos nunca apareció en los medios y nosotros lo que hacíamos éramos que íbamos a los medios a denunciar muchísimas veces ¿dónde aparecía?, aparecía en Clarín, Tribunal Popular, etc., en donde José Vicente estuvo en un momento dirigido su Clarín, y esa es una historia que al venezolano hay que sentarse.
Presidente Chávez: Bueno, es que la historia tampoco es nueva ¿no?
Nora Uribe: Son los mismos autores.
Presidente Chávez: Son los mismos autores sólo que ahora está exacerbado pero siempre estuvo allí: atropellos, asesinatos, desapariciones y eso no salía, con excepciones seguramente en algún que otro medio de comunicación o en algunos periodistas valientes que siempre hay y que denuncian, pero que no tenían, los grandes espacios de las primeras planas o los horarios estelares de la televisión.
Fíjate José Vicente si nos estás oyendo allí. Saludos a José Vicente y a Anita.
José Vicente Rangel: Sí aquí estamos.
Presidente Chávez: Ajá, fíjate esto del llamado a huelga, lo que tú decías el bipartidismo. Esta es una frase para la historia “Aló Presidente”, la saca en la voz del vicepresidente de Venezuela “el bipartidismo AD-COPEI ha sido sustituido por el bipartidismo CTV-Fedecámaras -se te ve el bojote Fedecámaras- ¡ah!, José Vicente.
José Vicente Rangel: ¡Ajá!, efectivamente.
Presidente Chávez: Bueno y hay que recordar. Es que los venezolanos deben recordar algo que lamentablemente no ha habido formas que el Consejo Nacional Electoral y yo creo que ya no lo hay ¿je?, ese Consejo Nacional Electoral hay que sustituirlo y la Asamblea Nacional está en mora también al respecto, deben hacerlo por el bien del país. Pero este personaje golpista a quien llaman presidente de la CTV, no es presidente de la CTV. Ese caballero no ganó ningunas elecciones, todavía están esperando en el Consejo Nacional Electoral las actas que al más viejo estilo adeco desaparecieron, fueron rotas, falsificadas ¿cuál será el liderazgo de este caballero que era presidente de Fedepetrol y perdió las elecciones de Fedepetrol y ganó Rafael Rosales un joven dirigente que ahí está fajado, no es chavista ni es gobiernero, pero creo que es un verdadero dirigente sindical responsable y valientemente salió al frente cuando el golpe, aquel paro golpista de abril lo vimos declarando por allí que los trabajadores petroleros como lo ha hecho recientemente ayer o antier, no van a acatar ese llamado a paro inmoral de una supuesta presidencia de la CTV que no existe. La CTV en este caso no tiene presidente desde el punto de vista ético, jurídico, legal y legítimo. Pero bueno lo mismo lo medios de comunicación lo legitimaron.
Nora Uribe: Si.
Presidente Chávez: Fedecámaras –ustedes recuerdan a Carmona el golpista, el presidente golpista, Pedro el brevísimo- levantándole la mano a este supuesto presidente de la CTV en un maridaje antinatural como bien lo dice Ramón Machuca en esta noticia que nos ha llegado.
Ahora, es triste también ver esto y fíjense ustedes, como este maridaje antinatural una élite ilegítima de la CTV y una Fedecámaras que perdió definitivamente el rumbo la élite de Fedecámaras, porque repito no todos los que están en Fedecámaras están de acuerdo con esta élite, ya lo vimos en Bolívar con el presidente de Fedecámaras Bolívar y todos los empresarios de Bolívar y también en Apure. Por cierto que me contó Sénen Torrealba presidente de Fedecámaras Bolívar también allá se opusieron al paro de abril y del golpe. El día 12 de abril, Pedro Carmona estaba aquí instalado como soberanísimo presidente, y entonces lo llama y el dice “Sénen Torrealba renuncie usted a la presidencia de Fedecámaras Bolívar”, y él y que le preguntó ¿me está hablando usted como presidente de Fedecámaras o como presidente de la república? Soy presidente de la república y presidente de Fedecámaras le dijo.
Bueno en fin toda una desnaturalización de lo que debe ser un empresariado. Yo recuerdo José Vicente y tú estabas en esa reunión después del golpe a los pocos días, dos o tres días después aquí vino Fernández el sucesor de Carmona y vino con la directiva de Fedecámaras a darse golpe de pecho y a decir que ellos no estuvieron en el golpe, mentira claro que estuvieron, no que a ellos los engañó Carmona. Ahora están demostrando que sí estaban comprometidos con aquel movimiento y ahí conversaron con nosotros y prometieron que iban a ir a la Mesa de Diálogo. Apenas salieron de aquí al día siguiente estaban esgaristados contra el gobierno ¿ah?, porque la presión que ejercen sobre ellos quién sabe qué rabo de paja tendrán por allí, y apenas los presionan logran sus objetivos los golpistas y los fascistas. Pero repito. Esa cúpula de Fedecámaras no representa al verdadero empresariado venezolano y esa cúpula ilegítima de la CTV, tampoco representa los verdaderos líderes sindicales y mucho menos a los trabajadores de Venezuela.
Ahora, da tristeza por ejemplo este comunicado de la Confederación Nacional de Federaciones de Padres y Representantes de Escuelas Católicas, lo voy a leer porque esto da vergüenza y aquí es dónde yo hago un llamado a la reflexión, a venezolanos como éstos. Yo no creo que los venezolanos que están confederados en esta Confederación -Conaprev- no creo que estén comprometidos con un golpe ni con matar a nadie ni con derramar sangre menos a nombre de Dios las escuelas católicas pero se dejan llevar, se dejan engañar por la campaña mediática y por el chantaje, porque seguramente empiezan a llamarlos y a presionarlos y ellos ceden a la presión.
Aquí hay un comunicado que dice: para los directores de Colegios Católicos, Junta Directiva de Federaciones y Asociaciones de Padres y Representantes.
La Confederación analizando los últimos acontecimientos que se han venido sucediendo en el país, en donde la violencia es arma usada por las personas que no quieren comprender que todos tenemos derecho a protestar de una forma civilizada –vean como le dan vuelta a la verdad- ha decidido apoyar en forma categórica el paro cívico del próximo lunes 21, y están llamando a que no haya clases en los colegios católicos, a nombre de Dios pues, vaya usted a saber y que Dios los perdone pues ¿eh?, y entonces llegan hasta el extremo de perjudicar a sus propios hijos que reciben clases en esos colegios, ¿no?, para ceder al chantaje y apoyar un supuesto paro cívico que lo que es un paro golpista, fascista, y que andan buscando como montarlo sobre algún hecho que pueda llevarlos a conseguir sus nefastos objetivos.
Aquí me pasa una nota Nora. Los docentes jubilados por primera vez en la historia en Fe y Alegría. En Ultimas Noticias salió. Allí aparece Aristóbulo entregando con justicia unas jubilaciones de Fe y Alegría. Y la pregunta es ¿dónde está el gobierno que atenta contra la Educación Católica y la Educación Privada? De ninguna manera este es un Gobierno que ha puesto la educación pública y privada, es la educación en primer lugar de su agenda. Bueno José Vicente, muchas gracias ¿Ah?.
José Vicente Rangel: Ese es el mundo, Presidente. Ese es el mundo al revés de Galeano.
Presidente Chávez: Ah, sí, la Escuela del mundo al revés. Pero fíjate José Vicente que hay gente que está reflexionando. Mira yo leía un artículo en Ultimas Noticias de ayer, aquí en la página 33, fíjate María Adela Linares no sé quien es, una venezolana pues y escribe una columnita horizontal más que columna “El lumpen de siempre” y entonces dice: Cada vez que hago el intento de comprender en qué nos hemos convertido los venezolanos más cerca estoy de querer a mi perro, con el agravante de que ni siquiera tengo el consuelo de un perro a quien querer. Durante años nos hemos creído la mentira que somos un pueblo amable, generoso, alegre, hospitalario, sobran los estudios sobre cultura y valores del venezolano que en su momento revelaban que la visión que teníamos de nosotros mismos era que nos creíamos el techo del mundo en afabilidad y tolerancia. Desde hace meses comenzamos a sacar otra cara y ese lado feo, ese que nunca aparecía en las investigaciones ha revelado a unas personas que yo no conozco, por lo menos yo no sabía que convivían conmigo aquí al ladito fascistas agresivos, cargados de odio, racistas, clasistas; las veces que he me atrevido a comentarlo he obtenido una invariable respuesta -entre comillas- “Chávez tiene la culpa porque él con su verbo agresivo y su discurso violento nos ha llenado de rabia, él es quien ha sembrado el odio de clases en la sociedad venezolana” -termina la comilla- termina la cita. Sigo “sin entrar a analizar cuánto de verdad hay en la afirmación del impacto que el discurso presidencial ha tenido sobre el ánimo de los venezolanos no porque no coincida con parte de esa afirmación, sino porque sobran las voces que se han encargado de eso con creces, me detengo a preguntarme qué puede haber en el discurso de Chávez que justifique la expresión del editorial de El Nacional del lunes 14, cuando citó que a la marcha del domingo 13 el oficialismo había traído del interior del país “al mismo lumpen de siempre convertidos en sempiternos pasajeros de autobuses con un bollo de pan y una carterita de ron” –cierra la cita, cierra comillas. Ayer el editor se disculpó por el ofensivo escrito y le pasó la responsabilidad al desaguisado a un grupo de editorialistas, entre comillas “en días pasados no quise asistir a la reunión de vecinos que en mi urbanización se había organizado para repeler supuestamente agresiones de las “hordas bolivarianas” –entre comillas- porque entre otras razones si el “lumpen de siempre” –entre comillas, vean ustedes esta reflexión final de esta dama venezolana, no la conozco.
Nora Uribe: Es una periodista.
Presidente Chávez: Porque entre otras razones si el “lumpen de siempre”, entre comillas, decide asaltar mi casa siento que no tengo argumentos morales para impedírselos si yo he permanecido callada y cómplice de este fascismo intelectual que nos habita”. Una opinión respetable. Bueno José Vicente aquí tenemos también lo de El Nacional.
José Vicente Rangel: Presidente.
Presidente Chávez: Dime José Vicente, sigue ahí.
José Vicente Rangel: Una anécdota, ayer hablaba ayer con un intelectual y él me dijo que se había encontrado con una señora que le preguntó su a las marchas de Chávez iba gente decente y él lo único que respondió fue que a las marchas de la oposición va gente decente también.
Presidente Chávez: Ya. Bueno yo creo que a ambas va gente decente.
José Vicente Rangel: Exacto.
Presidente Chávez: Claro, gente decente incluso a las marchas que convoca esta oposición fascista, sin embargo ahí va mucha gente decente a la que respetamos y es el llamado José Vicente que yo estoy haciendo para que esa gente reflexione y no se deje manipular ni utilizar otra vez como instrumento para tratar de derrocar un Gobierno legítimo, democrático que no tiene nada contra esas clases medias, que no tiene nada contra esas clases pudientes, que los respeta. Yo me pregunto, a usted señora amiga compatriota, a usted señor de la clase pudiente, pregúntese usted en soledad sin que nadie lo esté empujando ni atiborrando de qué sé yo, de estridencias, pregúntese allá con su familia hoy domingo qué este Gobierno ¿qué daño le ha hecho a usted este Gobierno? ¿Qué daño le ha hecho este Gobierno a su familia?, para que usted pueda sacar sus propias conclusiones. Este Gobierno no es enemigo de la clase media ni de la clase alta ni de nadie, por eso esa clase media, esa clase pudiente venezolana está aún a tiempo de reflexionar para que no se deje llevar de nuevo a provocar situaciones de violencia que no los van a favorecer a ustedes tampoco compatriotas de la clase media o media alta, repito, porque si aquí llegara a desatarse lo que estos desesperados pretenden, es decir una marea de violencia, si aquí llegara a desatarse una guerra civil en Venezuela bueno sería la herencia que ustedes les dejarían también a sus hijos y a sus nietos, véanle la cara a sus hijos, véala la cara a sus nietos y haga usted una profunda reflexión compatriota de la clase media alta, de la clase pudiente. ¿Usted no está de acuerdo con Chávez?, tiene derecho a estarlo, a no estarlo. ¿Usted quiere que Chávez salga de la Presidencia?, bueno tiene derecho también pero lea la Constitución y vaya trabajando a ver si después de agosto del 2003 puede activarse el referéndum revocatorio, pero hay que respetar los derechos de los demás.
Mira José Vicente me comentaba alguien, no, me comentaba no, lo leí, lo leí, creo que lo escribió Teodoro Petkoff y ustedes saben que no es ningún chavista ni es gobiernero ni nada que ver, pero escribió algo –creo que fue Teodoro Petkoff, si no fue en el periódico ¿cómo se llama? Tal Cual, ahí salió un día de estos, el Presidente de Fedecámaras -vean ustedes la irresponsabilidad y la irracionalidad de gente que se cree muy culta, que anda bien, con una buena corbata y hablan de lo cívico y que las hordas bolivarianas y los violentos- entonces en una entrevista creo que de televisión a este señor Carlos Fernández, el heredero de Carmona, el continuador de Carmona, Carmona II pues -¿será que él quiere ser Presidente también?, porque eso se le mete como un diablo a la gente por dentro- ahora le preguntan en una entrevista de televisión –creo que de televisión, no estoy seguro, una entrevista- él plantea que Chávez tiene que irse pues y le pregunta un periodista seguramente: bueno mire señor Fernández ¿y qué habría que hacer con los millones de personas que no quieren que Chávez se vaya?, entonces el caballero Tal Cual dixit –estoy repitiendo lo que leí en Tal Cual- el caballero y que dijo el Ejército se encargará de ello. Vean ustedes lo que eso si, ¿qué es lo que tiene esa mente por dentro, ah?, el Ejército se encargará de ellos –¿ah, García Carneiro? ¿Qué opinas tú García Carneiro? –ah no, salió, ahí está el del Ejército, está de Silva. Wilfredo, el Ejército venezolano si es que estos sectores -hago el comentario porque el señor general Silva por su condición de militar activo seguramente tiene que limitar mucho lo que diga pero no lo que piensa, pero adelanto yo el comentario- luego oiremos al general Wilfredo Silva, comandante de la 31 Brigada de Infantería del Ejército con sede en Fuerte Tiuna, éste es un muchacho de por allá de Sarare ¿no es?.
Wilfredo Silva: La Miel.
Presidente Chávez: De La Miel, pueblos de Lara, se crió entre los campesinos, entre las vacas, entre los chivos y así somos la mayoría, bueno de clases bajas o clases medias. ¿Qué está pensando Carmona II? Ah, que si a Chávez lo sacamos y entonces cuando salgan las masas como ellos creen, el lumpen, entonces ellos estarán pensando, Wilfredo, que ustedes, el Ejército pues, es lo que ellos tienen en mente, van a salir a masacrar a esa gente, van a masacrar a diez millones. Fíjate tú la bestialidad que se esconde de si esos son los que convocan a las marchas, esos son los que convocan al paro de mañana, esos son, por eso hago un llamado a los venezolanos, oye que tengan cuatro dedos de frente, que busquen líderes verdaderos. Wilfredo ¿qué nos tienes que decir tú al respecto? ¿Cómo está el Ejército?.
Wilfredo Silva: Mire mi Comandante el Ejército está más bien que nunca, está excelente en su entrenamiento, en su trabajo cotidiano, tranquilo y yo quería decirle que los militares somos personas del pueblo que venimos prestados, los Oficiales, por 30 años, venimos, nos prestan a esta institución y luego regresamos al pueblo de donde venimos y en las academias donde nos formamos a nosotros no nos enseñaron que somos asesinos y que tenemos que masacrar a nuestro pueblo, más bien al contrario la doctrina y las enseñanzas es que debemos proteger a este pueblo de donde nosotros venimos y es lo que estamos haciendo actualmente con la novísima Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que no somos ningún asesino ni vamos a salir a masacrar al pueblo como están pretendiendo, lo dice, su comentario del señor Fernández.
Presidente Chávez: Muchas gracias Wilfredo. Esa es la opinión de los Oficiales, ellos no van a masacrar a nadie, a nadie y la Fuerza Armada existe para proteger al pueblo, si esas armas de la República llegan a ser utilizadas alguna vez con toda su carga mortífera es para defender a nuestro pueblo, es para defender a nuestra patria. A mí me achacan de que el Plan Ávila aquel que yo ordené y no se cumplió era para masacrar al pueblo, mentira, era para precisamente evitar. Yo creo que si la orden se hubiera cumplido pero no, allí estaban algunos militares lamentablemente conspirados y de acuerdo con los golpistas como ya lo sabe el país y el mundo y evitaron que se aplicara el Plan Ávila. Si se hubiera cumplido la orden que responsablemente di de aplicar el Plan Ávila, es decir patrullar, es decir ubicar posición, ubicar tropas en posiciones claves, bloquear avenidas de aproximación, no hubiera ocurrido a lo mejor lo que terminó ocurriendo, pero era parte del plan golpista pues que no se aplicara el Plan Ávila que es un plan para proteger a la gente. ¿Quién puede pensar que lo que aplicó Carlos Andrés Pérez, el Caracazo, ¿es el Plan Ávila?, ese no es el Plan Ávila, eso fue una masacre, eso fue un genocidio. El Plan Ávila es para garantizar el orden público, para evitar violencia, no para llevarla adelante. De todos modos yo tengo aquí -José Vicente estás ahí todavía, verdad?.
José Vicente Rangel: Sí.
Presidente Chávez: El Nacional.
José Vicente Rangel: Sí, todavía. Déjeme decirle lo siguiente.
Presidente Chávez: ¿A ver?.
José Vicente Rangel: Efectivamente ese fue un editorial de Teodoro Petkoff en Tal Cual.
Presidente Chávez: ¿Ah?.
José Vicente Rangel: Y cuando a Carmona II le preguntaron qué iba a hacer con la gente de los cerros, dice el editorial, él respondió: eso lo de, de eso responde el Ejército, es decir operación masacre, que quedó prefigurada el 11 de abril, porque aquí a partir del 11 de abril se desató una represión total en el país. Si ese Gobierno espúreo hubiese durado unos días más la represión y la masacre hubiese sido terrible en Venezuela, igual a la de Chile o la de Argentina, porque esa era la disposición que tenía el fascismo cuando ocupó transitoriamente Miraflores en unos días.
Presidente Chávez: Correcto. Y además una ofensa al Ejército nacional, que yo como integrante de este Ejército que soy y como Comandante en Jefe de la Fuerza Armada respondo en defensa del honor de los verdaderos soldados del Ejército. Pero eso refleja lo que tienen en la mente, pero es que no lo pueden ocultar, ellos se les brota, como dice la canción, pues la repito: “El cura de San Juan de Dios le dijo a su monigote, por más que te tongonees se te ve el bojote golpista, pues”. El bojote fascista, el bojote, el instinto asesino, el odio. Por más que te pongas trajes muy finos y corbatas muy finas, y trates de hablar lo mejor que puedas, no. A ellos se les sale el bojote golpista.
Entonces lo dicen, lo expresan, decir eso, bueno, imagínate tú lo que tiene este hombre por dentro. La gente que no quiere que Chávez se vaya, en vez de decir que vamos al referéndum. En el referéndum revocatorio es donde está previsto que se expresen pacífica y cívicamente las opiniones, a favor de Chávez y contra Chávez, bueno, y luego vamos a contar pues, vamos a contar, y en función de la mayoría tomaremos la decisión que imponga la mayoría. Así es que se juega en democracia, así es como se garantiza la paz. Pero llegar a esa bestialidad de decir que de los cerros y de los pobres, o de la gente que apoya a Chávez, que no son sólo los pobres tampoco, se encargue el Ejército, bueno, imagínate lo que carga este hombre por dentro en su mente. ¡Qué mentalidad fascista! Y esos son los que convocan al paro mañana, no les extrañe que tengan una carta oculta, siempre la tienen, extraño sería que no la tuvieran. El Gobierno de todos modos está desplegado.
Ustedes recuerdan que pocos días antes de la marcha del 10 de octubre nosotros abortamos un golpe, y allí está en investigación, y ya había Presidente, ellos compiten. El señor Tejera París, en su casa se consiguieron suficientes evidencias de todo el plan conspirativo que lo abortamos, gracias a esa acción es que la marcha del 10 de octubre no pudo ser aliñada del componente golpista, sólo se asomó al final, salió un oficial uniformado llamando a esto, llamando a aquello, se quedó un pequeño grupo ahí de exaltados, algunos gritando vamos a Miraflores, etcétera, pero no pudieron porque el Gobierno bolivariano con sus cuerpos de inteligencia abortó el plan golpista que venía acompañando a la marcha del 10 de octubre; y el paro de mañana también viene acompañado de una agenda oculta, nosotros ya hemos tomado acciones, hemos abortado una acción que ya explicaremos un poco más tarde antes de terminar el programa, no se les olvide que voy a terminar el programa explicando un hecho, explicando una aberración que estaba planificada y que hemos abortado y vamos a develarla ante la opinión pública nacional e internacional, pero esto sin duda alguna que viene, es la carta oculta, detrás del llamado al supuesto paro cívico y pacífico. Lo sigo denunciando y hago un llamado a los verdaderos empresarios, a los verdaderos trabajadores, que somos la mayoría, a que mañana vayamos todos a trabajar; el Gobierno está desplegado, los cuerpos de seguridad, la Guardia Nacional, las policías respectivas; la Policía Militar patrullando algunos sectores, mañana no va a ocurrir hecho alguno de violencia, y mañana la mayoría va a trabajar, el país no se va a parar. Los que están convocando a este paro ilegal, un paro además empresarial, no es un paro de trabajadores, es lo que llaman “el lock-out”, está prohibido aquí en Venezuela por Ley del Trabajo, los empresarios no tienen ningún derecho, porque le están negando el derecho al trabajo a sus trabajadores, de cerrar su empresas. De todos modos el Ministerio del Trabajo, el Gobierno revolucionario estará pendiente, a ver qué empresas mañana le impiden a sus trabajadores ir a trabajar, están violando el derecho al trabajo y están violando la Ley del Trabajo, y, bueno, pueden ser objeto de sanciones legales.
Yo, Hugo Chávez, supónganse ustedes que soy empresario y tengo una fábrica de arañas, de dulces de araña, y ahí trabajan 100 trabajadores, yo no tengo ningún derecho de cerrar esa fábrica ningún día de trabajo, no tengo; no puedo hacerlo, no puedo. Y menos llamar a un paro, a qué, atenido a ley, a qué reglamento, a qué disposición. Si yo lo hago estoy violando la Ley, porque estoy afectando a los trabajadores de esa empresa, y además estoy negándole a los consumidores las deliciosas arañas. Porque el consumidor tiene un derecho, nadie se lo puede negar, y eso es válido para los automercados. Un automercado, por ejemplo, que venda comida, que vende pan, donde la gente va a comprar su comida en la mañana, el desayuno, va a hacer su mercado, no tiene ningún derecho a cerrar. Pero por qué razón va a cerrar. Está negándole el derecho a los demás, violando la Constitución y violando las leyes de la República.
He encomendado a la Procuradora todo un trabajo al respecto, y de ser necesario acudiremos a los órganos competentes, porque aquí hay ley y la ley debe ser respetada.
Bueno, gracias José Vicente.
Vicepresidente José Vicente Rangel: Bueno, un abrazo.
Presidente Chávez: Muchas gracias. Un abrazo a ti y para Anita. Aquí está el editorial de “El Nacional”, este es un ejemplo de hasta qué extremo puede llegar un medio de comunicación, hasta qué extremo puede llegar en su empeño irracional por mentir, por atropellar, por desestabilizar, porque esto es desestabilizador. Es el editorial del lunes 14 de octubre, un día después de la tremenda marcha patriótica, se llama “La respuesta del Gobierno”, lo voy a leer completo -leo-: “Luego de la marcha multitudinaria del jueves, organizada por los sectores independientes y la oposición en general, no sólo el Gobierno sino también otros sectores nacionales e internacionales debieron haber dado una respuesta y expresar firmemente su posición sobre lo que está pasando en Venezuela. No se trata de estos últimos que intervengan en nuestros asuntos internos, lo cual sería un grave error, pero sí que abandonen esa actitud de ver los problemas que vivimos como simples enfrentamientos entre partidos, movimientos o grupos que luchan por el poder”.
Hago un comentario aquí. Aquí está dibujada una de las estrategias, o uno de los objetivos de esta estrategia desestabilizadora, utilizar a parte importante de la población para tratar de provocar hechos violentos, para tratar de desestabilizar el país y justificar una intervención internacional en Venezuela. Ese es otro de los objetivos que tiene este grupo antipatriótico y antinacional. Aquí, a pesar de que ellos lo niegan, aquí se están develando: “por más que te tongonees siempre se te ve el bojote”. Sigo leyendo... Bueno, perdón, si vemos el editorial de hoy de “El Universal” veremos la misma estrategia, están prácticamente invocando que a Venezuela la intervengan, pues, es lo que ellos quieren, como tienen ellos el poder para imponer sus objetivos, para imponerle a un pueblo sus caprichos, para imponer su voluntad, entonces están tratando de generar hechos que justifiquen una intervención internacional, eso es parte de su estrategia.
Por ahí dijo alguna, una representante de esos grupos golpistas y fascistas, que ella prefería de Presidente de Venezuela al jefe de un Ejército invasor que a Chávez, imagínate hasta dónde les ha llegado la irracionalidad.
Sigo leyendo: “Aquí lo que está en juego es el futuro de la democracia y el sistema de libertades que hemos disfrutado en los últimos 40 años -con sus errores y aciertos- pero que está siendo sustituido progresivamente, no por un modelo que tienda a eliminar los vicios de los anteriores, como lo habíamos exigido a través del voto, sino por un régimen de corte totalitario, policial y mesiánico. La respuesta que el Presidente y su entorno le han dado a las preocupaciones de la sociedad venezolana sobre la grave crisis que vivimos, en lo económico, político, militar e institucional, consistió en volver a traer del interior del país al mismo lumpen de siempre, convertidos en sempiternos pasajeros de autobuses con un bollo de pan y una carterita de ron, para que vengan a dar vivas al gran embaucador de la comarca. Ya el show se le desinfla, y por mucho que vuelva a repetirlo, perderá audiencia, porque el hambre, el desempleo, la caída del poder adquisitivo de los salarios, la inseguridad y los robos, atracos y asesinatos de fin de semana golpean a los más pobres”. Bueno, dejémoslo hasta allí para no alargar más el comentario.
Pero luego se generó entonces. Aquí llegaron a Palacio centenares de cartas, de e-mails, fax, aquí llegaron algunos, a algunas oficinas; parece que le llegaron al mismo diario, y entonces se publica una disculpa del editor, y el editor dice que él no tiene la culpa, pues, sino que es un grupo de personas que escriben los editoriales. Aquí está, aquí voy a leer el desagravio, firmado por el editor del diario “El Nacional”, Miguel Enrique Otero. Lo primero que tengo que decir, aunque parezca extraño, es que no comparte en absoluto los términos utilizados en ese editorial, “porque hay que aclarar que los editoriales son el resultado del trabajo de un equipo de editorialistas, quienes en esta oportunidad incurrieron en exageraciones y agravios injustificados, de los cuales no tuve conocimiento sino una vez publicado”.
Vaya usted a ver qué tamaña irresponsabilidad ¿no?. Ahora, todos los que lean “El Nacional” entonces sepan, ya lo he dicho varias veces, que ese diario viene envenenado. No recuerdan ustedes aquella vez que publicaron en primera plana, aquello de que Ignacio Ramonet se distanciaba de Chávez y había dicho que yo era un loco, que no sé qué mas, primera plana pues, aquello recorrió el mundo, el mismo Ignacio Ramonet respondió desde París a la infamia, y luego vino aquí, y “El Nacional” no le publicó casi nada.
“Quiero afirmar categóricamente -sigo leyendo- que ese editorial no expresa la línea de “El Nacional” ni la posición de su editor, quien está en total desacuerdo con discursos racistas o xenófobos”.
Bueno, esto lo que da es tristeza, pues ¿no? esta disculpa. Pero hay unas cartas que llegaron, por ahí había una de una psicólogo, una carta de una psicólogo, profesionales; he leído algunos artículos en prensa, una persona que dice que él fue a las dos marchas, además, reclamándole a “El Nacional”, una persona que dice que él fue a las dos marchas -aquí está- Un psicólogo, un psicólogo. Dice aquí, voy a leer, esto es importante porque refleja las respuestas del país serio ante el atropello: “Con relación al editorial que publicó el diario “El Nacional” en su edición del lunes 14, sepa que me encuentro profundamente consternado, jamás había observado tanto odio en sus páginas, al igual que nunca había sentido tanta humillación, hoy siento que me agredieron de forma perversa, y no sólo a mí sino también a mi familia y al pueblo venezolano que se lanzó a las calles para expresar su apoyo irrestricto e incondicional al Presidente Hugo Chávez Frías. En mi condición de profesional de la psicología debo señalarles que me preocupa la salud mental de todos los compatriotas, a mi entender su periódico juega al caos en perjuicio de la tranquilidad y la paz, y el equilibrio mental de los venezolanos depende mucho de ellas. En otras palabras le estoy indicando que su medio de comunicación social, al menos en el día de ayer, ha atentado contra la salud pública de este país”. Comentarios de un ciudadano venezolano, profesional de la psicología.
Cientos de cartas, ellos publicaron incluso algunos fragmentos, pero la avalancha de respuesta de dignidad no se hizo esperar, ante el atropello de ese diario “El Nacional”, que se ha convertido en panfleto del odio, del racismo, de la mentira, de la infamia. Bueno, más allá de eso noticias positivas. Todos a trabajar mañana por Venezuela.
Aquí hay declaraciones del transporte público, que no se va a parar mañana. Vamos a ver un vídeo y seguimos ene este día, en este día de hoy el programa 123 de ¡Aló Presidente! Este día domingo 20 de octubre, desde el Palacio de la casa del pez que escupe el agua, preparándonos para la jornada de mañana, una jornada de trabajo. Yo hago un llamado a todos los trabajadores, empleados, a los empresarios verdaderos, que mañana demostremos que Venezuela no se va a parar y que a Venezuela no la para nadie, y menos esta élite, este matrimonio contranatural de fascistas y de golpistas.
El vídeo: Hablan los empresarios.
Locutor: Hablan los empresarios.
Alexánder Sánchez: Bueno, mi nombre es Alexánder Sánchez, soy el presidente de Fedeindustria del estado Yaracuy. Nosotros afiliamos, tenemos una afiliación aproximada de 150 miembros, todos comerciantes empresarios, pequeños y medianos industriales del Estado.
Tenemos ya una experiencia, nosotros no fuimos al paro del 10 de diciembre, no aceptamos esa posibilidad, porque consideramos que no es la misión de los pequeños y medianos industriales, nosotros no somos, nunca hemos sido entes desestabilizadores, por lo contrario queremos ser entes de interrelación, gente que maneje con el Estado, con el Gobierno, no importa cual sea, las buenas políticas de desarrollo que el país necesita. No vamos a apoyar el paro porque consideramos que está fuera del enfoque que deben tener los pequeños y medianos industriales en el país, que es la de trabajar, fomentar y luchar por un mejor destino para este país.
Gabriel Barboza: Mi nombre es Gabriel Barboza, representamos al Central Cafetero El Duaqueño y la Cooperativa de Productores Agrícolas Quebrada de Oro.
Yo conozco a ningún país que haya mejorado o que haya salido de los problemas que tiene paralizando las industrias, yo creo que es una práctica que pudiera servir para otras cosas, pero no para el desarrollo económico del país. Pienso que el paro no nos trae nada bueno y que no vamos a mejorar por ese camino, nosotros tenemos que dejar el país político a un lado y nosotros tenemos que seguir el país productivo por otro lado.
Sergio Pandosi: Sergio Pandosi, presidente de Asometal. Asometal es la institución que agrupa a todos los pequeños y medianos industriales del sector metalúrgico y metalmecánico del país. Tenemos afiliadas unas 500 empresas, con una fuerza de trabajo de 3.500 trabajadores.
Para nosotros es bien complejo y bien difícil entender que el sector de Fedecámaras, específicamente, esté convocando al paro, ese considero que no es el rol que le corresponde. Los empresarios estamos llamados, no llamar al paro, sino llamar más bien al trabajo, y eso es lo que nosotros pretendemos, trabajar más, producir más.
Giovanni Selano: Giovanni Selano, soy director de Cainar, que es la Cámara de Artesanos, pequeños empresarios del estado Anzoátegui, representamos 250 ó 300 pequeñas empresas.
Nosotros, básicamente en lo personal me opongo a todo tipo de paro, en base a las encuestas vemos que la solución no está en los paros.
Espartaco Ranggie: Mi nombre es Espartaco Ranggie, mi cámara es Cainar, en Anzoátegui.
El paro creo que es algo que a nosotros no nos conviene, a ningún pequeño y mediano industrial le interesa el paro, porque nosotros nos dedicamos a producir y no a hacer paros. En estos momentos de crisis hay que producir y no pensar en cerrar las empresas, ir de vacaciones e irnos a la playa, porque eso es lo que se va hacer. Los paros son, hasta ahora los que yo he visto, han sido paros netamente políticos. Mi persona no está de acuerdo con el paro y conmigo está muchísima gente apoyando el no paro.
Carlos Mejías: Mi nombre es Carlos Mejías, soy presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café, y pertenezco a la junta directiva de Fedeindustria.
Nosotros creemos, como gremialistas y representantes del sector de la pequeña y la mediana industria, que el paro es sencillamente un paro político y que detrás de ese paro político hay intereses oscuros que no tienen que ver en absoluto con las reivindicaciones y todas las luchas que llevamos nosotros dentro del seno de Avicaf y de Fedeindustria. Yo creo que nosotros debemos tener una posición si se quiere crítica y firme en torno a los espacios que nos pertenecen como pequeños y medianos industriales. La Avicaf en la consulta que hicimos a nivel nacional acordó no sumarse al paro.
Narrador: Hablan los empresarios.
Presidente Chávez: Bueno, empresarios de verdad.
Agradezco mucho al presidente de Fedeindustria Yaracuy, Alexánder Sánchez; Gabriel Barboza, empresario de la industria del café en Lara; Sergio Pandosi, presidente de Asometal en Sucre; Giovani Selano, director de Cainar en Anzoátegui; Espartaco Ranggie, también de Cainar, Anzoátegui; Carlos Mejías, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café, por cierto que aprovecho, ya que veo aquí algunos apellidos italianos: Pandosi, Selano, Ranggie, para saludarles a todas esas colonias de compatriotas, porque ya son compatriotas, venidos de otras naciones, italianos, portugueses, españoles, canarios, alemanes, y de todas las nacionales habidas y por haber; colombianos, que trabajan con nosotros, que han sido ejemplo de trabajo, de honestidad, mi reconocimiento a todos y el apoyo de este Gobierno.
Mañana habrá seguridad a lo largo y ancho d todo el país. No sólo aquí en Caracas, allí estará -ya lo dijimos- la Guardia Nacional desplegada, la Policía Militar... García Carneiro ¡qué tal! Allí está el general de división García Carneiro, comandante de la Tercera División de Infantería, de la Guarnición de Caracas. Mañana la Guarnición estará bien asegurada, allí está la voz del general García Carneiro.
General García Carneiro: Bueno, mi Comandante, quiero expresarle al glorioso pueblo de Venezuela que las Fuerzas Armadas tiene previsto, tal cual como lo viene realizando desde el día jueves, un plan de patrullaje a todo lo largo y ancho de la Guarnición de Caracas, que comprende el Distrito Capital, como es Caracas, Miranda y Vargas; es un patrullaje que está constituido por 1.200 efectivos que precisamente a partir de las 6:00 de la tarde doblamos el número de personal, y mañana vamos a triplicar el número de efectivos con el objeto de brindar mayor seguridad a ese pueblo que mañana se va a levantar temprano para ir a sus respectivos trabajos.
Presidente Chávez: Mira, Jorge, además de eso, perdóname que estoy muy ronco todavía, y con esta gripe, espero no pegártela Nora, ni a nadie aquí, estoy saliendo de ella pero tomando ahí sobre todo vitamina C y un jarabe feísimo, pero buenísimo, para la tos y la piquiña, una piquiña aquí en la garganta.
Bueno, Jorge, además de eso tenemos certeza de que también la ciudadanía, los vecinos, se están organizando para la seguridad, en coordinación con ustedes, con la Guardia Nacional. Repito, usted amiga mía, usted amigo mío, si observa algún movimiento extraño avísenos, ya tienen los teléfonos de la Guardia Nacional, el comando de la Guarnición, el de aquí de Miraflores, un canal de televisión, el mejor de Venezuela y del mundo, el canal 8; Radio Nacional de Venezuela. Es decir, es importante coordinar con las juntas de vecinos para que la seguridad sea mayor entre civiles y militares.
Tú me decías también que en Vargas, por ahí está el almirante Calvo, comandante de la Infantería de Marina y de allá de todo lo que es el despliegue de seguridad, allá en el Litoral.
¡Qué tal! ¿Cómo está el almirante Calvo?
Almirante Calvo: Muy bien, mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Cómo está esa División de Infantería?
Almirante Calvo: Estamos bien; adiestrándonos y cada día luchando porque esta patria siga adelante. Con patrullaje estamos ahorita en la jurisdicción del estado Vargas, como muy bien lo dijo mi general García Carneiro y estamos a lo largo del Estado cumpliendo esa misión de seguridad y paz hacia cada uno de sus ciudadanos del estado Vargas.
Presidente Chávez: Mucha suerte a todos ustedes en ese despliegue al Almirante Calvo, al General Silva al General Villegas al General García Carneiro. Por ahí está también el General Lameda ¿qué tal Lameda cómo estas, Jefe del Estado Mayor de la División?
General Lameda: Muy bien Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Lameda era mi maraquero. Tú te acuerdas de, aquel tremendo conjunto que teníamos. Hay una foto por ahí en dónde apareces tú con las maracas ¿quién era el arpista?
General Lameda: Eladio Fernández llamado en los bajos mundos como Mac Perro.
Presidente Chávez: Mac Perro era el arpista, y andaba yo declamando y era en el 74 y perdonen la distancia. ¿Qué tal Lameda, cómo está el Cesta Club Militar?
General Lameda: Muy bien, con el trabajo pues que estamos haciendo en pro de la ciudadanía, y para garantizarle la paz social. Hay una cosa que me estaba preocupando sobre todo en los últimos días en horas de la noche, veíamos que algunos organismos de seguridad ciudadana habían muy pocos funcionarios durante la noche, nosotros hicimos pues una especie de llamado a la reflexión para que cada uno de ellos pues asumiera las responsabilidades que tenemos que asumir todos, porque esa es una corresponsabilidad que existe entre la ciudadanía y la Fuerza Armada.
Presidente Chávez: Muy bien Lameda, pendiente siempre de eso. Sí, yo fui informado de ese detalle en la noche no se veían policías por allí patrullando, luego allí está la responsabilidad del Comando de la Guarnición, Lameda es el Jefe de Estado Mayor, ellos tomaron iniciativa, coordinaron con las policías para que haya una acción coordinada en el despliegue y allí donde no haya suficientes policías. La Policía Metropolitana está pasando por problemas difíciles en estas últimas semanas, esperamos que se resuelvan satisfactoriamente no es ámbito éste del Gobierno nacional pero también somos responsables de la seguridad y del orden público, pues en algunas áreas en donde no haya cobertura de los cuerpos policiales pues ahí está el Comando de la Guarnición, la Guardia Nacional y allí está la Policía Militar. Muchas gracias Lamenda, General de Brigada Lameda Hernández, buen maraquero, buen General, buen soldado; verdaderos Generales de asumir sus responsabilidades.
Todos estos muchachos estuvieron el día del golpe en sus Comandos firmes con la Constitución, y tomando iniciativas. Yo recuerdo y con algunos me comuniqué por teléfono. Me llamaban ¿qué hacemos? Miren me tienen rodeado. Todos y ellos querían cumplir con sus obligaciones pero como no tenían los Comandos que ahora sí tienen, no pudieron hacerlo. Así que la Fuerza Armada puede estar segura la República, puede estar segura la Nación, puede estar seguro el país y el mundo; la Fuerza Armada venezolana ahí está cumpliendo con esta Constitución y sus cuadros desde los comandantes de componentes: el Ministro de Defensa que está por aquí el General José Luis Prieto comandante de componentes, comandantes de brigadas regionales. Estuve por ejemplo, llegué ayer de madrugada por una base aérea venezolana y allí estaban los Generales y los Comandantes de las Unidades Aéreas y conversamos un rato allí, siempre listos, dispuestos a defender las instituciones, la democracia y la soberanía de Venezuela. Que Dios le ilumine y le siga iluminando el alma a los verdaderos soldados de la República Bolivariana.
Además, vean esto me lo entregó anoche García Carneiro, y esta es una noticia muy importante que yo le felicito porque ellos están cumpliendo con sus funciones militares que es la prioridad: el orden público, la soberanía. La seguridad, ayer conversé con el Comandante del grupo de los Mirage este muchacho que fue Edecán mío acá, Pérez Escalona, me dijeron que fueron a cumplir misiones de entrenamiento y sin novedad, cumplieron no sé cuántas misiones de entrenamiento el Grupo Mirage aviones de combate de Venezuela “Operación Camejo 0102”, siete días estuvieron desde el lunes 14 hasta ayer domingo estuvo el Grupo Aéreo de Caza Número 11, felicitaciones muchachos. El Grupo Aéreo de Caza Número 12, felicitaciones muchachos. El Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Número 10, felicitaciones muchachos. El Grupo Aéreo de Transporte Número 6, felicitaciones muchachos. El Escuadrón de Vigilancia y Control de Defensa Aérea con sede en Punto Fijo, felicitaciones muchachos. El Escuadrón de Artillería de la Defensa Aérea con sede en Punto Fijo, felicitaciones muchachos. Y el Escuadrón de Patrulleros del Comando de la Escuadra de la Armada, de la República Bolivariana con sede en Punto Fijo, felicitaciones muchachos. Entrenándose, noventa misiones cumplieron. Las Unidades de Caza Número 11 y 12, ochenta y cinco horas en misiones de entrenamiento. Además un conjunto entre la Armada y la Aviación, cumplieron con misiones de interceptación de aeronaves, con apoyo de Defensa Aérea, tácticas aire tierra, tácticas aire mar, misiones de entrenamiento instrumental y además por si fuera poco el entrenamiento de rescate de tripulantes en el mar, doce pilotos que simularon haber caído en el mar y fueron rescatados por la Armada venezolana. Los militares venezolanos entrenándose, lo mismo el Ejército.
Saludamos por aquí al general García Montoya pues, General del Ejército que también ha sido objeto de una serie de ataques, de infamias, hechas por algunas personas y por tener una posición firme pues, una posición constitucional.
Lo mismo saludamos a la Armada al Vicealmirante Camejo Arenas. El Comandante de la Guardia Nacional, el general Gutiérrez, el Comandante de la Fuerza Aérea el general Vallecillos; ahí está, el Alto Mando Militar cumpliendo con su obligación, restituyendo la disciplina, la disciplina, restituyéndola porque ha sido lesionada quien puede dudarlo, lesionada ha sido la disciplina básica y fundamental para el funcionamiento de una Fuerza Armada. Ha sido lesionada por esa campaña que fue lanzada desde hace ya varios años hacia adentro de la institución armada, para utilizar algunos militares con los mismos fines pues el golpe, el fascismo, pero ahí está la institución armada a quien me digno pertenecer levantando la cara con el pecho erguido y además cumpliendo con el país y ahí está la III División.
El Plan Avispa sigue avanzando y el Plan Reviva, recuperación de viviendas en barrios.
Esta es una de las cosas que nos permite decir por la mitad del medio de la calle, que ahora es cuando hay un gobierno que atiende a los pobres, que atiende a los más débiles y que le da prioridad. Por supuesto que nosotros somos un gobierno de todos los venezolanos, y estamos obligados a atender a todos los venezolanos y yo los atiendo con cariño, hace poco me pidió una audiencia el señor Boulton, presidente de Avensa. Me pidió una audiencia, Castro Soteldo lo conoce muy bien estuvo allá con él en Avensa, y aquí estuvimos tomando café, con mucho afecto. Le dije que me alegro mucho señor Boulton que su hijo Richard haya aparecido vivo y allá está Richard con Marena su esposa felices, rehaciendo su vida de pareja de matrimonio de familia y Boulton no es un chavista ni nada que ver. Boulton no vive aquí en el 23 de Enero pero es un venezolano y estoy obligado a atenderlo, y a darle mi afecto y mi confianza y a oír sus planteamientos y le oí, con cualquier venezolano, ahí estuve en Fedeindustria en un hotel de la capital y ahí había un grupo de personas de la clase media, clase media alta. Por allá en París me llegaron unos venezolanos de clase media están estudiando allá y me plantean problemas, y estoy obligado a atenderlo a las 2 de la mañana unas muchachas y unos muchachos que estudian allá con problemas igualitos que si estuvieran aquí los atiendo. En el frío de allá de Oslo allá llegaron unos venezolanos, unos muchachos que uno les agarraba la mano y la tenían helada porque venían de caminar no se cuántas cuadras en media de la noche porque es un frío, y usted se queda parao ahí y en dos minutos ya siente que se está congelando pues, que se está poniendo tieso ¿traqui, traqui?, porque es un frío que hiela los huesos en estos días pero es una ciudad maravillosa pues Oslo de esa Noruega que hemos conocido. Pero en fin, una Fuerza Armada, un Gobierno que atiende con prioridad a los más débiles, aquí está: el Plan Reviva y el Plan Avispa.
Sólo en Caracas y en parte del estado Miranda sobre todo el Municipio Sucre, Municipio Libertador y Municipio Sucre. En Parroquias, Barrios: 23 de Enero, San Andrés, sector San Luis, Antímano, Primero de Mayo, Los Eucaliptos, El Guarataro, Panamericana, Valle Alegre, Kilómetros 1 y 2, Coche, Nazareno, Boquerón, Pro Patria, Agua de Maíz Norte, Isaías Medina Angarita, La Morán y La Silsa. Mariches, La Lagunita, El Cocal, Isla de la Fantasía, 3 de Junio, Ajuro –son los barrios ajuro- Las Delicias, San Antonio y La Paz; incluso en Vargas también. El Plan. Vamos a acelerar el Plan Avispa y el Plan Reviva. Esto es autoconstrucción de viviendas por una parte, el Avispa. Y reparación de viviendas en barrios, las viviendas de los más pobres, los ranchos que se están cayendo que no tienen agua, energía, las callecitas, las veredas y todo eso hemos comenzado a meterle la mano con la comunidad. En total este plan para los próximos meses incluye 1.564 viviendas ¿cuánto se va a invertir allí? Siete mil millones de bolívares para los más pobres. Otro aporte más. ¿Cuántos empleos se van a generar en esos barrios? Porque el trabajo no es que vamos a contratar una empresa, no García Carneiro es el del mismo barrio ¿verdad?
García Carneiro: Felizmente Presidente el día viernes se le ha entregado a 23 microempresas de los mismos barrios donde están los ingenieros y arquitectos desempleados se logró constituir una microempresa, claro ellas como no tienen los recursos suficientes para la fianza felizmente hemos contado con el asesoramiento del ingeniero Carlos García, presidente del Conavi, quien realmente ha mantenido una labor extraordinaria al frente de estos dos programas.
Presidente Chávez: Por ahí está Carlos, creo, allá está Carlos. ¡Qué tal Carlos! Saludos a Carlos García, Conavi.
General García Carneiro: Sí, y realmente a él se le debe mucho parte de este programa.
Presidente Chávez: Bueno eso comienza, ya comenzó.
General García Carneiro: Sí, ya el día viernes se le entregó a las empresas, a esa microempresa el dinero para comenzar este lunes con más de 4 mil empleos.
Presidente Chávez: Y éste es un plan nacional, nacional, de autoempleo vivienda, es la vivienda productiva, se quedó atrás definitivamente aquel viejo concepto de hacer sólo viviendas, también lo haremos en algunas partes pero sobre todo para los pobres la solución no es la vivienda sola porque ¿qué hace usted?, yo los he visto, yo he ido a entregar viviendas y uno entrega la vivienda a una familia muy pobre pero que no tiene trabajo, ajá, y entonces no tiene trabajo y bueno cómo va a pagar, de qué va a comer. Así que entonces estamos, hemos ideado, el plan ya está en marcha pero ahora estos últimos dos meses del año es que lo vamos a acelerar el plan de la vivienda productiva y aquí también el diálogo en los convenios entre el gobierno nacional revolucionario con las alcaldías para conjuntamente adelantar el programa revolucionario la vivienda productiva, ya en un programa especial hablaremos de ello, preparemos una buena exposición.
Bueno muy bien, así que ahí está la Fuerza Armada pues garantizando el orden, la seguridad. Encuesta de Ultimas Noticias, salió hoy: Contra el paro 54,1 por ciento, dice hoy Ultimas Noticias en la página 21: La mayoría de las personas que respondieron nuestra encuesta sobre el paro convocado para mañana está en desacuerdo, de los mil 773 consultados, 959, es decir 54,1 por ciento respondieron no y el sí 45,9 por ciento. Claro, creo que ésta es una encuesta hecha ¿por qué vía?
Nora Uribe: ... Ultimas Noticias.
Presidente Chávez: Sí pero por qué vía, creo que por internet.
Nora Uribe: Sí, por internet claro.
Presidente Chávez: Ah, a pesar de que esto es por internet y ustedes saben que la gran mayoría de venezolanos lamentablemente todavía no tiene acceso al internet, al internet tiene acceso sobre todo la clase media y la clase pudiente y sin embargo, aún allí, en ese sector están contra el paro 54,1 por ciento. Si Ultimas Noticias o cualquiera hace una encuesta por aquí por el 23 de Enero, por aquí por Las Mayas o por aquí por Santa Mónica, o por aquí por ¿cómo se llama aquí los vecinos de... La Pastora?, estoy seguro que el porcentaje es mucho mayor porque Venezuela quiere trabajar, Venezuela quiere prosperar y trabajando es como se prospera.
Nora Uribe: Lo importante de esa encuesta Presidente es que se hizo en tres tiempo y aumentó en esta última etapa, en este último mes, el porcentaje de las personas que estaban en contra del paro, eso es lo que hay que...
Presidente Chávez: De manera progresiva viene avanzando.
Nora Uribe: Exactamente.
Presidente Chávez: Bueno oíamos Nora hace unos minutos a un grupo de empresarios expresarse, llamando al trabajo y manifestándose contra el paro, vamos a oír ahora a un dirigente obrero auténtico y verdadero, Ramón Machuca. Adelante.
Micro
Narrador: Habla Ramón Machuca.
Ramón Machuca: Ese paro del día 21, esa convocatoria que están haciendo estos factores no tiene dentro de sí o dentro de su término de convocatoria aspiraciones económicas, reivindicativas, culturales, políticas y democráticas para los trabajadores por eso es que nosotros lo rechazamos rotundamente, ésta no es una posición solamente del sindicato de Sidor, Sutiss, sino que hay una posición también de una serie de sindicatos que nos acompañan: Fedepetrol, Fedeunep, sindicatos automotrices, sindicatos eléctricos, sindicatos del aluminio; una serie de grupos de sindicatos de Venezuela. Nosotros estamos seguros como trabajadores que en estas nuevas convocatorias que se hacen a paros está todavía allí presente la situación del golpe de Estado, es atentar contra la democracia y las libertades en Venezuela y lo digo, lo vuelvo a repetir nuevamente, lo hemos dicho sopotocientas veces pero no me voy a cansar en repetirlo. Los trabajadores venezolanos el día 21 vamos a laborar pero si tenemos que salir a defender la democracia ante un intento o ante una situación que se pueda crear para intentar darle un golpe de Estado o un golpe a la democracia, a las libertades que nosotros hemos logrado, que hemos conquistado como venezolanos los trabajadores vamos a salir a la calle a defender la democracia y las libertades en el marco de la Constitución, en el marco de las leyes, porque a los trabajadores nos asiste la razón y este pueblo no se puede permitir que siga en este camino de violencia que nos quieren meter esa minoría hoy en Venezuela.
Narrador: Habla Ramón Machuca.
Presidente Chávez: Ramón Machuca, presidente de uno de los sindicatos más grandes del país, que agrupa a la mayor cantidad de trabajadores, dirigente sindical, no es gobiernero ni es del Gobierno ni anda buscando alguna dádiva ni es chavista. No, un dirigente obrero, elegido por las bases, por los trabajadores de allí, de la Siderúrgica del Orinoco y con un liderazgo hecho allí mismo, a lo largo de los años. Así que allí oyeron ustedes a un verdadero trabajador llamando a trabajar, mañana ustedes van a ver que si van a parar el país, bueno pararán lo que ellos puedan porque los empresarios algunos cierran, Consecomercio bueno ellos no abren pues, un paro personal, yo soy dueño de este comercio y no lo abro, ah bueno, y le dijo a los trabajadores que no vengan o los dejo afuera en la acera. Yo invito a los trabajadores que vayan a sus empresas, si es que el empresario no abrió usted bueno párese allí al frente y deje, manifieste su rechazo por este atropello, porque le están negando el derecho al trabajo, el derecho a trabajar, ese es un derecho de todo venezolano y lesionando además la economía nacional, la economía venezolana, pero mañana ustedes van a ver. La Siderúrgica para nada se va a parar ni el aluminio ni las empresas de Guayana ni el Metro. Por ahí está Francisco Torrealba, el presidente del sindicato de trabajadores del Metro, creo que está por acá. ¡Qué tal Torrealba!
Francisco Torrealba: Buenos días Presidente.
Presidente Chávez: Estuve leyendo por allá en Europa unas declaraciones tuyas. Torrealba, elegido por los trabajadores del Metro. ¿Qué pasa en el Metro hoy, qué pasa en el Metro mañana, Torrealba?, un saludo a ti y a todos los trabajadores del Metro de Caracas?
Francisco Torrealba: Muchísimas gracias Presidente, permítame también agradecerle la invitación a su programa. Nosotros estamos aquí con el debido respeto que sentimos por nuestros patronos, con el debido respeto que sentimos por usted como Presidente del Ejecutivo Nacional, asumiendo de cara al país la misma posición que ya asumimos el pasado mes de abril y que también asumimos en diciembre cuando en sendas oportunidades se convocó también a la paralización del país. Nosotros igual que un amplísimo sector de la población trabajadora venezolanos estamos absolutamente convencidos de que este tipo de acciones no conduce a nada y cada vez tendrá menos éxito.
Nosotros también obviamente vamos a respetar a todo aquel que libremente decida no ir a trabajar pero queremos decirle a todos que en el Metro de Caracas se va a trabajar hoy como lo hicimos en abril y como lo vamos a hacer siempre porque estamos convencidos de que este país sólo va a salir adelante mediante la producción, mediante el trabajo y en manera alguna con paralizaciones que hoy como ayer sabemos podrían estar conduciendo nuevamente a un nuevo atentado contra la democracia, a un nuevo atentado contra la Constitución, contra las leyes, cosa que nosotros en ningún caso vamos a permitir.
Nosotros nos declaramos también como independientes y autónomos y soberanos, independientes del Ejecutivo, independientes de los partidos políticos, por supuesto independientes también de los patronos y defensores sí de la democracia, de la Constitución y de las leyes. Por esa razón hoy igual que en abril, igual que en diciembre, nosotros no vamos a acatar el llamado a paralización que se está haciendo y desde las 5 y 30 minutos de la mañana del día de mañana va a estar abierto las 39 estaciones del Metro de Caracas con todos los trenes y todos los metrobuses que normalmente prestan servicio comercial todos los días lunes del año.
Se ha anunciado con insistencia si se quiere por parte de quien dice ser el Secretario General de la CTV una famosa sorpresa en el Metro de Caracas, nosotros estamos absolutamente convencidos de que en el Metro no habrá sorpresas.
Presidente Chávez: Ah, yo leí Torrealba algo también, una amenaza pues de quien se dice, como tú bien lo señalas porque nadie lo eligió, Secretario General de la CTV, quien además estaba previsto para asumir funciones en el gobierno fascista de Carmona.
Francisco Torrealba: Nosotros queremos dejar suficientemente claro como ya lo hemos hecho ante todo el país, y particularmente ante la colectividad caraqueña y ante los usuarios del sistema que los trabajadores del Metro y aquí voy a ser humilde en el sentido de que no porque siga un lineamiento de nuestra organización sindical, o de las otras dos organizaciones sindicales que tampoco respaldan el llamado a paro que hace la Confederación de Trabajadores de Venezuela con Fedecámaras, sino simplemente por el uso sano de su razón, por el uso de su intelecto, por su alto nivel cultural los trabajadores del Metro han decidido cada uno en conciencia no sumarse a este paro. Tal es el punto de que incluso compañeros de trabajo que están libres, compañeros de trabajo que están de vacaciones van a venir mañana a las 5:30 también a respaldar a los compañeros que van a trabajar. Nosotros obviamente estamos convencidos de que la única sorpresa que en todo caso podría darse en el Metro sería al margen de la ley. Por tal razón nosotros aprovechamos aquí la presencia del general Villegas y también la presencia de las autoridades del Ejecutivo Nacional para pedir como ya lo hemos pedido, que se refuerce la vigilancia, porque los trabajadores del Metro vamos a estar esperando a todo aquel que ojalá Dios quiera no ocurra, pero todo aquel que intente un acto al margen de la ley, de acción terrorista o de sabotaje será repelido de inmediato por nuestros compañeros de trabajo nosotros no vamos aceptar aquí, que se agreda ni a los usuarios ni a nuestros compañeros, ni a nuestra Compañía Metro de Caracas. Nosotros pedimos respeto por nuestra soberana decisión de continuar trabajando por el país.
Presidente Chávez: Correcto. Y yo les digo a toda la ciudadanía, lo que está diciendo Francisco Torrealba es muy cierto y se puede extender a todos. Si usted está parado en una esquina o va con su vehículo y ve que se va a cometer un delito o se está cometiendo el delito; usted está obligado a hacer algo para capturar bien sea si usted puede hacerlo si no puede pedir ayuda “infraganti” como lo señala la Constitución Nacional y nuestro Código Penal como debe ser detenido alguien en Venezuela, antes no, antes tiene que ser infraganti para ser llevado a la orden de un juez en 48 horas. Por eso si alguien ve que están trancando una vía para evitarle que usted salga y vaya a su trabajo. Usted está obligado a alertar a la autoridad para que sea capturado infraganti y detenido el que esté trancando una vía, eso es un delito trancar las vías, o quieran sabotear una Estación del Metro ustedes lo pueden capturar infraganti y ponerlos a la orden de la Guardia Nacional o esto se puede extender –repito- a cualquier persona o a cualquier grupo de personas que observe a otro o a otros cometiendo un delito o tratando de cometer un delito.
Bueno Torrealba muchas gracias, así que mañana muy temprano ya sabes. Y reconozco en ustedes esa seriedad de líderes verdaderos porque no es la primera vez. También en el paro golpista de abril, el Metro de Caracas allí estuvo con usted, contigo y con los dirigentes al frente diciendo el Metro no se para y el Metro no se paró, porque sus trabajadores no quieren que se pague. Muchas gracias Torrealba y mañana muy temprano, ahí debe estar el Canal 8 y las emisoras. Yo invito a los medios de comunicación que mañana sean un poco más objetivos ¿ah?, seguramente van a transmitir los sitios en donde se cierre el comercio, van a transmitir el sitio en donde el paro funcione, pero también transmitan e infórmenle, yo les informo por adelantado, y mañana haremos el esfuerzo de informar la verdad con los medios que el Estado tiene para todos los venezolanos y el mundo. El Metro de Caracas no se va a parar, ni las unidades de superficie. El Metrobus tampoco se va a parar, la Siderúrgica, ni la empresa petrolera, ni las petroquímicas, ni se va a parar el aluminio ni las empresas básicas; la educación va a funcionar, las Escuelas Bolivarianas, van a funcionar las universidades, los liceos; ustedes lo verán mañana. Que en algunas partes, alguna gente oiga el llamado porque tiene algún nivel de compromiso con los partidos políticos que está llamando al paro o son presionados o agarran el lunes por flojera para quedarse en la playa o para irse a ver a la familia o quedarse en casa esa es otra cosa. Pero la Venezuela que produce que se mueve, los trabajadores que están allí o que estamos –me incluyo entre ellos- todos los días laborando por el país no nos va a parar nadie; gracias a Francisco Torrealba.
También está con nosotros José Betancourt, quien es presidente de la Federación Unitaria de Transporte ¿qué tal, cómo estás Betancourt?
José Betancourt: Muy bien Presidente. El transporte público en las rutas urbanas, suburbanas, intraurbanas, periféricos, troncales y taxis no se va a parar señor Presidente. Primero no le vamos a hacer caso a la CTV y a Fedecámaras por cuanto el paro que está convocando las Centrales es un paro eminentemente político y compromete la seguridad de los trabajadores de la democracia y del país como tal. Segundo: Estos señores que están llamando a paro convocando a paro son los responsables de la crisis del transporte que nosotros hemos vivido en estos últimos veinticinco años. Señor Presidente, esos señores fueron los que condenaron al sector Por Puesto por más de veinticinco años no le permitieron el mejoramiento de un servicio de un carrito viejo a un carrito nuevo, por tal motivo nosotros los trabajadores del transporte le garantizamos al pueblo de Venezuela a nuestros usuarios que vamos a trabajar como siempre lo he hecho porque estamos por Venezuela.
Igualmente señor Presidente le agradecemos a usted y a su Gobierno porque nos permitió hablar con usted, con sus ministros para plantearle los múltiples problemas que confrontamos. Ejemplo. Aquí se celebra el Día del Soldado, del Maestro, del Educador, hasta del Barbero y jamás se había mencionado al transportista y usted señor Presidente pasó a la historia el día 27 de noviembre cuando en el Poliedro de Caracas no le tembló la mano, no le tembló el impulso, no titubeó y decretó Día Nacional del Transporte en Venezuela. Nuestros hijos, nuestros nietos siempre lo recordarán por ese gesto tan maravilloso, tan digno y que nos merecíamos.
Igualmente el 26 de noviembre señor Presidente usted firma la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre en donde le devuelve a las asociaciones civiles y especialmente al sector Por Puesto y de Carrito su dignidad, su vida como transportista. Por eso señor Presidente el transporte público se mantendrá trabajando como siempre lo hemos hecho, así lo hicimos el 11 y lo seguiremos haciendo.
Señor Presidente, recuerdo que el 27 de noviembre le pedimos que el sector carrito que había sido sepultado por estos bandoleros que están convocando a paro, usted le dijo al general Hurtado y al presidente de Fontur si había algún problema en financiar a ese sector, y ellos le respondieron en presencia 14 mil trabajadores ¡no hay problema señor Presidente!, por eso nosotros estamos contentos porque usted le devolvió a ese sector esa importante reivindicación de los trabajadores del transporte.
Señor Presidente es necesario que usted aprete el tornillo a esos desadaptados de Fedecámaras y la CTV que están poniendo en entredicho la seguridad del país. Buenas tardes.
Presidente Chávez: Muchas gracias. Ese es un dirigente auténtico y legítimo, no fue autoproclamado por nadie, lo eligieron los trabajadores del transporte y ha dicho algo que yo quiero resaltar y quiero hacerlo extensivo a los demás sectores de la vida nacional, es para que usted lo piense, aun cuando adverse, sobre todo si adversa a Chávez. Si usted adversa a Chávez, bueno está bien, repito tiene derecho a hacerlo. Si usted adversa el proyecto político que Chávez encarna, tiene derecho a hacerlo; si usted adversa al gobierno de Chávez, tiene derecho a hacerlo. Pero vean muy bien, no lo vayan a utilizar precisamente quienes destrozaron al país, quienes demolieron a la clase media venezolana. Aquí hubo una clase media sólida y fuerte hasta los años 60 y ahí comenzó a desmoronarse la clase media, todo aquello del viernes negro. Aquí se habla de una crisis económica, nosotros tenemos dificultades económicas pero una crisis es otra cosa. Aquí hubo el viernes negro. La crisis económicas de finales de los 80, de los 90; después la crisis bancaria a quien se le ha olvidado los banqueros prófugos, los ocho mil millones de dólares de los ahorros de los venezolanos que se perdieron ¿quiénes se lo llevaron?, bueno los que están detrás del golpe.
Entonces si usted adversa a Chávez vaya pensando para el referéndum de agosto del año que viene vaya pensando usted vaya a votar pues. Y si hay elecciones porque a Chávez los sacan por referéndum revocatorio en ese supuesto –creo que va a ser un poco difícil, pero vamos a suponerlo- ustedes trabajan y se unen a lo mejor tienen algún chance y entonces tendrían que buscar un candidato a la presidencia, pero vayan pensándolo en calma y no se dejen empujar a una aventura no se dejen manipular precisamente por quienes destrozar el país, así como dice Betancourt, que precisamente los que lo están llamando al paro ahora, son los que durante 40 años renegaron de ellos, renegaron de los trabajadores. Esa CTV que traicionó a los trabajadores y les eliminó las prestaciones sociales en acuerdo con las cúpulas económicas de Fedecámaras. Entonces por eso hemos oído la voz de un venezolano que mañana va a trabajar junto con miles, y yo felicito a los señores trabajadores del transporte. Ahora ya ustedes saben que mañana habrá transporte de busetas, carritos de autobuses en todas partes del país. El Metro va a funcionar. El Metrobus va a funcionar y van a funcionar las cosas y mañana además la fuerza pública y el gobierno bolivariano garantizarán el orden público, la seguridad; porque el gobierno ha venido ajustando tornillos tú decías, incrementando su capacidad de seguimiento de detección y de neutralización.
Dado que ya son las dos de la tarde y el programa ya va por la tercera hora y a lo mejor se extiende un poco más a pesar de que no va a hacer el último segmento del programa, voy a explicar y a denunciar ante el mundo un hecho. Un hecho que ha podido ocurrir ayer en la madrugada a mi llegada al país por un tris, gracias a Dios en primer lugar sigo aferrado a su voluntad, sigo aferrado a mi fe en Dios nuestro señor quien dispone de nuestra vida. Pero además gracias a las labores de inteligencia, de la Dirección de Inteligencia Militar, de la Disip, contactos con gobernaciones, alcaldías, con redes de ciudadanos que informan; porque ahora como la ciudadanía sabe que tiene un gobierno que le atiende mucha gente denuncia, una llamada, mire que estamos viendo aquí algo raro y se mueven comisiones ¿qué tal Diosdado cómo estás? ¿Cómo está ese brazo?
Diosdado Cabello: Duro y curvero.
Presidente Chávez: Diosdado Cabello, Ministro de Interior y Justicia. Seguro que ahorita llama alguien diciendo qué ojos los de Diosdado. Cada vez que él aparece aquí en el programa hay llamadas diciendo que los ojos de Diosdado, no sé qué más. Las mujeres, algunas damas que llaman a Diosdado y le dicen que los ojos son no sé qué cosa. Hay como tres llamadas por ahí. Entonces, gracias a las labores de inteligencia, que ustedes saben que, primero que nosotros lo sabemos, cada vez que esta oposición desesperada antidemocrática y golpista y de aquí hago la salvedad de que hay un sector de oposición que está o quiere hacer un juego democrático; nosotros los reconocemos y nosotros le tendemos los puentes y, además, los estimulamos para que esa oposición democrática, racional, vaya imponiendo sus criterios en el campo de la oposición y que surjan verdaderos líderes en la oposición, racionales, no estos desesperados, locos que no les importa matar gente ni matar a quien sea; no les importa para nada porque perdieron la razón; los ha invadido una especie de obsesión, de una locura, un buen psicólogo, ya leíamos lo que escribió un psicólogo o psiquiatra, vamos a tener que traer a uno de estos al programa, hacer un programa con un grupo de psicólogos, de psiquiatras para que nos haga un análisis de cuál es la razón de esta conducta de un grupo de venezolanos, claro, que tienen mucho poder económico, apoyo mediático, etc, algunas instituciones que los apoyan, o sea, tienen instituciones que vinieron haciendo hace muchos años, allá está, tipo Fedecámaras, tipo la CTV, están enquistados ahí hace mucho tiempo y utilizan los nombres de esas instituciones y manipulan a gente de esas instituciones, y los recursos de estas instituciones, la CTV en vez de estar pensando en, esa cúpula de la CTV, en los trabajadores, no, qué les interesa a ellos los trabajadores. Lo de ellos es una obsesión, es una enfermedad: a Chávez hay que sacarlo y no les importa, así sea, por un golpe de estado, si hay tantos muertos, no importa, hay que sacar a Chávez, bien sea presionándolo, que renuncie, no lo van a lograr, bien sea incluso matándolo. No les importa, pero es que lo han dicho hasta públicamente.
Lo han dicho, algunas personas han dicho y les han publicado y bueno, si a Chávez hay que matarlo, hay que matarlo para salvar a Venezuela. No saben lo que están diciendo. No tienen la más mínima idea de lo que puede ocurrir aquí, si es que logran sus siniestras intenciones, que estoy seguro, no lo van a lograr. En fin, miren, gracias pues, aquí tengo yo el informe. Voy a comenzar de esta manera. Veníamos en el aire, nosotros salimos de Oslo, Capital de Noruega, en la noche ya, teníamos todo el día de trabajo y recuerdo que al final una rueda de prensa bastante nutrida, muchas preguntas y yo siempre me extiendo en las respuestas porque trato de hacer análisis, de contextualizar las respuestas, luego, algunas entrevistas privadas, algunos venezolanos que están por allá y luego al aeropuerto. Y salimos ya en la noche. Teníamos que hacer una escala para abastecer combustible en Canadá y la hicimos. Fueron cinco horas de Oslo a Canadá, y eran cinco horas cincuenta y nueve, seis horas de Canadá a Maiquetía. No recuerdo en qué ciudad de Canadá hicimos escala. Bueno, entonces, eran seis horas de vuelo de Canadá a Venezuela, teníamos previsto llegar, como siempre o como casi siempre, a veces yo he llegado por el interior por razones de trabajo, llegar por Maiquetía y el aterrizaje en Maiquetía estaba previsto como a la una de la mañana, bueno, íbamos a ir trabajando en el aire, íbamos leyendo cosas, teníamos una reunión ahí evaluando la gira, venía el Canciller, el Ministro de Energía y Minas, el Ministro de Educación Superior, veníamos ahí trabajando, revisando lo que surgió el viaje, las entrevistas que ellos tuvieron por separado, las ideas, haciéndonos una autocrítica de los errores cometidos y mejorar las cosas, etc. Veníamos haciendo el balance de la gira cuando me dicen los muchachos bueno que está llamando Diosdado. Afortunadamente el avión tiene teléfono. Y bueno converso con Diosdado y Diosdado me recomienda no aterrizar en Maiquetía, sino en aterrizar en alguna otra ciudad. Ya ellos tenían dispuesto tres aeropuertos alternos para llegar, y yo le pregunto ¿por qué me estás recomendando esto? ¿Qué es lo que está pasando? Entonces me informa, claro me informa por teléfono cosas, al fin él me da información, el núcleo de la información y me convence y yo tomo la decisión de llegar por la Base Aérea Libertador, allí llegamos a la una y un poco más de la madrugada, y aterrizamos en Palo Negro y luego nos vinimos a Caracas y aquí amanecimos. La razón es la siguiente: Estoy completamente seguro que mañana saldrán o desde hoy mismo, algunos diciendo que eso lo inventé yo. Absolutamente cierto, no tengo por qué inventar nada, más bien yo le pido a Dios que esto no haya ocurrido o que nadie estuvieran pensando en una cosa como esta, en matar a Hugo Chávez Frías.
Hemos abortado un magnicidio. Estuvimos a punto. Ahora, miren, Jorge Eliécer Gaitán hubiese sido Presidente de Colombia; la oligarquía colombiana lo odiaba, el pueblo colombiano lo adoraba, y en una ocasión Gaitán, q.e.p.d., pocos días antes de que lo mataran dijo algo y se equivocó en esa expresión dos veces. Dijo: “La oligarquía colombiana, le preguntó algún periodista, creo, mire, pero hay rumores de que a ustedes lo pueden matar, usted no se cuida, usted no tiene temor? Entonces él dijo: “No, a mí no me van a matar porque la oligarquía colombiana no me va a matar porque ellos saben que si me mataran un baño de sangre caería sobre Colombia. Y pasarían 50 años para que las aguas volvieran a su cauce”. Gaitán se equivocó doble ese día. Primero, a los pocos días le metieron cuatro tiros en una calle de Bogotá y lo mataron; y segundo, un baño de sangre cayó sobre Colombia. Pero se equivocó, porque han pasado 50 años y más y el baño de sangre sigue todavía cruzando a Colombia. Vean las noticias pues. Por eso yo, no es por mí en verdad, por el último que pido es por mí. No es por mí, aunque debo decir que yo quisiera ver, por supuesto, a los hijos de Rosinés, los quisiera conocer. Y a los hijos de mis hijos, y yo como cualquiera de nosotros quisiera vivir algunos años de paz en un retiro no sé dónde recordando la vida. Quisiera, Dios sabrá. Así que no es por mí. No es por mí, por el último que pido es por mí, me pongo de último en la lista. Pero de primero pongo a la patria.
De primero pongo al país, no sean locos los que están pensando en esto. ¿Qué puede pasar aquí si me hubiesen matado ayer en la madrugada? ¿Qué estaría pasando ahorita en Venezuela? ¿Ustedes creen que ese pueblo se va a quedar allí aceptando “mataron a Chávez?” Y bueno, listo entiérrenlo y se acabó el problema. Ustedes los que me adversan, los que tienen cuatro dedos de frente, piensen en esto porque a ustedes también los afectaría lo que aquí pudiera ocurrir. Bueno, si es que eso llega a pasar a lo mejor me entierran y bueno y el país sigue su marcha y buscan otro presidente, mas yo no lo creo que sea tan fácil así. Ya ustedes lo vieron, todo el mundo lo vio, el 11, el 12 y el 13 de abril. Ya ustedes vieron de lo que es capaz este pueblo. Ahora ¿no será que allí acompañado a ese plan de matar a Chávez está la idea esa del señor de Fedecámaras que dijo que del pueblo se encargará el Ejército? ¿Será que ustedes están pensando que van a matar a Chávez y que entonces para evitar que el pueblo responda el Ejército se va a encargar de masacrar a un pueblo? ¿Hasta ahí llega la bestialidad de algunas minorías enloquecidas, enceguecidas? Hago un llamado a toda Venezuela, a quienes me apoyan y a quienes me adversan y a los independientes que no les va ni les viene, que será una minoría, pero también tienen nuestro respeto los que no están para nada en el chavismo o el antichavismo.
Es muy difícil hoy en día en Venezuela, pero también debe de haber un sector por allí de indiferentes, que no debe llegar a un diez por ciento, pero también son venezolanos. Bueno, lo cierto es que nosotros nos desviamos, llegamos a Maracay, luego nos vinimos rápido a Caracas y aquí me estaban esperando Diosdado, algunos jefes militares, algunos jefes de inteligencia militar y bueno me entregaron las evidencias de lo que ellos detectaron, esa misma noche.
Eran como las ocho de la noche del día viernes 18 de octubre de 2002. Resulta que a un cuerpo de inteligencia llegó la información, menos mal que a tiempo, acerca de un presunto movimiento de armas que se llevaba a cabo por parte de sujetos desconocidos en el Paseo La Zorra, eso es allí en la Parroquia de Catia La Mar en el Edo. Vargas. Bueno, se comisionó a un grupo de funcionarios civiles y militares para ir a investigar. Casi todos los días llegan informaciones de estas y estamos obligados a procesarlas, no hay ninguna, aun cuando sean falsas alarmas o simples temores de alguien, sin embargo, es parte de la efectividad de los cuerpos de inteligencia. Luego, allá llegó el equipo, como a las 20 horas, es decir, a las ocho de la noche, estaban acercándose al lugar y fueron repelidos por una granada fragmentaria, les lanzaron una granada y, disparos de armas de fuego por supuesto. Un grupo de choque estaba allí con capacidad de respuesta militar, o no digamos militar, respuesta armada. Dice el informe, reciben fuego de armas, les lanzan una granada, afortunadamente son gente bien entrenada y pudieron guarecerse del ataque. Observaron sí, varias personas que se desplazaban rápidamente por la playa, entre los kioscos ubicados en la arena de la misma y el rompeolas, por lo que la comisión procedió a efectuar varios disparos con el fin de evitar el escape de las personas involucradas en tales hechos.
Sin embargo, montaron un vehículo cercano y escaparon. Posteriormente se realizó una inspección en la zona encontrándose en uno de los quioscos de la playa, es posible que ustedes conozcan el sitio, un grupo de quioscos, eso queda entre Mamo y Maiquetía, por ahí, en uno de los quioscos de la playa, un objeto cilíndrico, envuelto en dos bolsas negras para basura, constatándose frente a varios testigos que era una bazooka modelo AC4 color verde oliva, un bolso de color verde y negro tamaño regular, contentivo de una toalla de color azul, un teléfono celular marca tal, color negro, serial tal, un manual de uso del teléfono, dos fotos digitales, una del ciudadano Presidente de la República Hugo Chávez Frías y otra foto del avión presidencial; un periódico Ultimas Noticias de fecha 18 de octubre, una fotografía aérea de la parroquia Catia La Mar, Estado Vargas, donde aparece impreso un manuscrito que textualmente dice, leo: “para que el águila caiga únicamente debes recibir orden del contacto en el aeropuerto y sólo por el número telefónico que ya sabes, al ubicarse en el sitio preciso rompe este mapa. Suerte”, termina, cierra comillas. Eso estaba escrito en el mapa, una foto aérea donde aparece el aeropuerto y aparece el sitio, toda la zona pues. Luego sobre el mapa está la figura de un avión dibujado a mano sobrevolando el paseo La Zorra y las coordenadas 10 grados 35 minutos, 51 segundo, 10 grados, 35 minutos, 51.6 segundos, una cosa milimétricamente calculada. Repito, 10 grados, 35 minutos y 51.6 segundos, norte. Y oeste, 67 grados, 2 minutos, 44.4 segundos, punto exacto en el mapa. Una agenda de bolsillo color verde impresa tal cosa con dirección en Cúcuta, República de Colombia, en la que aparecen nombres de personas opositoras al actual Gobierno y número de teléfonos celulares y residenciales que de seguidamente se describen; bueno un celular, un celular por ejemplo hay unos detalles como éste.
En la última media hora, la última media hora había hecho ese celular 46 llamadas, estaban registradas y aquí están algunos nombres y números telefónicos; llamadas realizadas buzón de voz, aquí hay algunos nombres y algunos de esos nombres coinciden –esto por supuesto, todo esto lo vamos a remitir a un Tribunal en medida que vayamos evaluando estas cosas, registrando informaciones para que yo pido a los cuerpos correspondientes, a los tribunales civiles, a los tribunales militares si hubiere lugar, a la Fiscalía General de la República que dado este gravísimo hecho de este complot para asesinarme junto a un grupo de compatriotas que conmigo venían y generar un caos de tal magnitud que no me atrevo ni a imaginármelo en Venezuela para justificar qué sé yo cualquier cosa dado este intento de magnicidio, este atentado frustrado, pues yo pido a la Fiscalía General de la República y al Poder Judicial que se activen de manera inmediata los mecanismos que haya que activarse, nosotros estamos activados y bueno hemos venido demostrando eficacia en la inteligencia.
Ya pocos días antes de la marcha del 10 de octubre detectamos y abortamos un golpe de Estado cuando fue allanada la casa de un ciudadano y allí se consiguieron evidencias y claro eso los puso a correr, algunos se fueron del país, la madrugada del allanamiento a la casa del doctor Tejera París varias personas se fueron del país al amanecer, varias personas se escondieron, empezaron a botar teléfonos y ahora seguro está ocurriendo lo mismo porque esta gente sabe que nosotros tenemos cuantas evidencias, llamadas telefónicas, números telefónicos; ahora esto es lo que compete al Poder Ejecutivo, al Ministerio del Interior y Justicia, a los cuerpos de inteligencia pero ahora hay que procesar todo esto, los cuerpos correspondientes, tribunales, Fiscalía, porque ésta es una cosa sumamente grave; bueno este aparato, ustedes lo pueden ver allí, es un cohete AT4 portátil de fabricación sueca, yo lo he disparado, en verdad es un arma sumamente precisa porque es un tiro directo, es como un fusil pues, sumamente precisa, los batallones de paracaidistas teníamos, tienen todavía por supuesto y muchas otras unidades de la Fuerza Armada y del mundo pues, es un cohete de fabricación sueca, un peso total, el peso es de 6,8 kilos es bastante liviano, cargado; el calibre es de 84 milímetros, la longitud del arma es de un metro con 20 centímetros, la velocidad inicial del proyectil 290 metros por segundos, tiene un alcance máximo de 500 metros, tiempo de vuelo 1,2, perdón tiempo de vuelo a 300 metros porque el alcance efectivo del arma, el máximo es 500 metros y el efectivo 300 metros; tiempo de vuelo a la distancia de 300 metros 1.2 segundos, arma individual portátil de tiro directo desechable, usted dispara y deja el lanzacohetes ahí, es un arma sin retroceso y desarrollada para combatir blancos múltiples, es decir vehículos blindados, lanchas de desembarco, helicópteros, aviones o búnker, es un arma antitanque, perfora el blindaje de un tanque. Claro, se detectó una pero generalmente en estos casos se intuye que el plan era tener en varios sitios y disparar varias para asegurar aún más el objetivo, de todos modos no se consiguió más nada esa madrugada.
Ahora aquí los muchachos de inteligencia elaboraron esta hipótesis, claro a esa altura donde está La Zorra, yo conversé con los pilotos luego, esa es una de las hipótesis es dispararle al avión cuando viene aterrizando; el avión por ahí, por ese sitio, pasa a menos de 300 metros de altura porque ya viene –dónde está la foto- el avión viene ya además lento, recortó velocidad, ya sacó el tren de aterrizaje y es un blanco relativamente fácil para un buen tirador a esa altura. Aquí está, no sé si lo veremos bien, ésta es una copia –déjame marcar aquí- aquí está la línea, la línea de costa va por aquí, ésta es la línea de costa. Aquí está el punto donde conseguimos el artefacto y los planos y aquí, ustedes pueden ver aquí el avioncito dibujado y la leyenda ésta que ya he leído, escrita de puño y letra por alguien y que es un mensaje bueno al equipo de terroristas, porque esto es terrorismo sin duda. El avión viene por acá entrando a Maiquetía, cuando pasa por aquí por La Zorra el avión en verdad viene a menos de 300 metros de altura -¿a cuántos pies vendrá por allí?, 180, 200 pies, un tirador experto que agarre el avión cuando él venga lento y buscando la pista y lo enganche pues es, el avión es un blanco fácil para ser derribado. La otra hipótesis pero menos creíble en este caso es que una vez que el avión toque pista se le pueda disparar, en todo caso era otra hipótesis, es decir un poco como ésta, un poco como esta hipótesis el avión ya sobre la pista, pero no, en verdad creo que la hipótesis más creíble es la que refleja el mapa pues, nos estaban cazando pues, nos estaban esperando, basta que un cohete como éste medio toque el avión en un ala, en la cola, en donde lo toque un avión aterrizando, pues nadie puede evitar un estrellamiento si es que no le da con toda la fuerza que tiene una arma como ésta que está diseñada para romper el blindaje hasta de un tanque de guerra pues el impacto por supuesto hubiera desmoronado el avión que no tiene blindaje por supuesto como ustedes saben, es liviano, lo hubiera desmoronado, ahí a 200 metros y llegando a Maiquetía.
Hay una serie de otros detalles de esta información, en la agenda que se ha conseguido en el bolso aparecen teléfonos, a la comisión, al sitio de los hechos llegó luego la policía del Estado Vargas, comisiones de la Disip, estuvieron rastreando toda la zona toda la madrugada no dieron con el paradero de esta gente ni de otros elementos pero aquí hay, en esa agenda, qué casualidad, aparecen los nombres y los teléfonos –yo no voy a leer ninguno- pero muchos de ellos tienen, muchos de ellos son los golpistas pues, militares golpistas, civiles golpistas, dirigentes de partidos políticos golpistas, gente que tiene que ver con algún medio de comunicación y otros nombres que no dicen nada incluso hay un nombre que llama la atención y está repetido, celular y habitación, de alguien que pudiera ser un terrorista que ya pasó por aquí en una época y tuvo que ver según las informaciones que salieron a la luz con aquellas campañas de sobres bombas, carros bombas allá en el Tamanaco, etc., creo que fue 1993, 1993. Bueno aquí, Diosdado, habrá también que hacer contacto con la Interpol porque aquí hay todas unas evidencias o informaciones de contactos internacionales de este grupo de terroristas que por poco logran sus objetivos en la madrugada, en el amanecer del sábado 19, ayer por la mañana cuando veníamos acercándonos a Venezuela, después de una exitosa gira por Europa para continuar llevando adelante nuestras relaciones internacionales. Diosdado, tú tienes algún comentario.
Diosdado Cabello: Sí. Sí, hay una serie de datos y evidencias como usted ha dicho, inclusive tenemos por supuesto el serial del equipo decomisado, el serial del AT4 que nos va a permitir determinar de donde fue sustraído o fue comprado en el mercado negro, o si fue comprado en el mercado negro, pero esto señor Presidente no era un hecho aislado, esa misma noche ocurrió un hecho que lamentamos todos los venezolanos de buena voluntad que estoy seguro que somos todos o la gran mayoría, esa noche en una estación de radio aproximadamente a las 12, 12 y cuarto, hubo una, lanzaron un niple a una estación de radio en Caracas y eso estamos convencidos y así lo determina pues toda la investigación que se está haciendo que era un hecho para llamar la atención de los cuerpos de seguridad del Estado de manera que los cuerpos de seguridad estuviesen ocupados en un evento aquí en Caracas mientras usted supuestamente llegaba a la una de la mañana; nosotros hemos venido denunciando, mire cuando usted salió de aquí hubo, inclusive y eso está recogido en la prensa y en muchos sitios, gente que dijo que esa era la última vez que usted se montaba en el avión, debe ser que eran medianamente adivinos no, o tenían algún tipo de información, esto nos ha llevado a una serie de allanamientos que hemos venido haciendo desde esa madrugada en toda Caracas, no sólo en Caracas sino en el interior también y estamos tras la pista de esas personas que aparecen reflejadas en esas libretas, en esos teléfonos porque es un teléfono celular donde quedan registradas las llamadas recibidas y las llamadas realizadas desde el celular, esto no hay que ser extremadamente técnico para verificarlo; por supuesto quienes estén allí van a decir que jamás ellos han hablado, pero bueno esto es parte de nuestra investigación para tratar de demostrar la participación de muchos de estos ciudadanos que tienen su agenda oculta para el día de mañana que trataron pues adelantarla para su llegada del día viernes en la madrugada, el sábado en la madrugada.
Presidente Chávez: Fíjate Diosdado que yo estaba enlazando informaciones, el día del golpe yo tenía previsto y se lo había dicho al equipo que está cerca, y miren, como había mucha gente allá afuera yo quería salir a la tarima, quería salir a la tarima a dar un saludo pues como siempre lo hice, lo hice también en muchos, muchos eventos que se montan aquí al frente; yo salía a dar un saludo y volvía a entrar a Palacio y recuerdo que fue el coronel Moreno, Moreno Acosta, quien era el subjefe de la Casa Militar, quien me dijo: No, usted no puede salir, no vaya a salir, están disparando, ya había comenzado, ya había habido algunos disparos. Y en efecto, es decir, ciertamente creo que si yo hubiese salido a la tarima una de las balas que masacraron o, sí masacraron a algunas personas aquí mismo frente a Palacio, seguramente estaba destinada a mi persona y estaba entonces enlazando todo esto con algo que ocurrió comenzando el año, este año y que un poco ya como que anunciaba cosas no, pero donde siempre ha estado metido, metida digo yo la mano de Dios alertando, enviando señales.
Resulta que el primero de enero de este año se presentó en una Embajada, en la embajada de un país de América Latina una persona y se identificó y todo y chequeamos y sí era su identidad, incluso chequeamos sus antecedentes, esa persona dijo a nuestra Encargada de Negocios que estaba ahí ese día, primero de enero, que él pertenecía a un grupo paramilitar y que los habían concentrado desde octubre del 2001 y noviembre en algún país centroamericano para entrenar pues, hacer entrenamiento de terrorismo, sobre todo bombas, francotiradores, etc., que ya ellos han cumplido varias misiones, dijo este señor y luego los concentraron los últimos días de diciembre, cumplido ya el entrenamiento, en ese país y que el 31 en la noche llegó alguien a traerles dinero y comenzaron a tomarse unos tragos para celebrar el fin de año y luego de unos tragos la persona que vino a pagarles dijo: Chávez no sabe lo que le espera, y entonces él y otro más preguntan pero ¿de qué se trata esto? Y es cuando esta persona les dice vamos a matar a Hugo Chávez, el Presidente venezolano y el plan es éste y luego les informa que iban a entrar por Colombia o por otras vías también a estar en Caracas a comienzos de enero para en medio de grandes manifestaciones matar al Presidente, esta persona dice que él fue a la Embajada porque según él, a pesar de que él se incorporó a ese grupo no estaba de acuerdo en hacerle daño al Presidente de Venezuela y que él daba la información y se iba a desaparecer, incluso enviamos delegaciones a Centroamérica, no se consiguió más evidencia, incrementamos nuestra vigilancia pero no hubo capacidad de detectar nada, es más recuerdo que este caballero dio algunos nombres de las personas, de los terroristas y retratos hablados que ahora tenemos que desempolvar –perdón por esta tos- porque pudiera ser el mismo equipo que no pudo lograr su objetivo en abril y bueno volvió al país o nunca se fueron del país y están aquí en Venezuela para cumplir su objetivo porque ya les pagaron y los entrenaron para eso. Esto es una cosa pues por supuesto sumamente grave, perdón de nuevo, como ya dije, seguramente esta misma tarde y mañana saldrán las voces de los mismos de siempre diciendo que esto lo inventé yo, no tengo por qué estar inventando esto, incluso pensé mucho anoche y lo discutí mucho con el Vicepresidente y con Diosdado y los equipos comunicacionales porque hasta lo pensé mucho para informarlo pero al final decidimos que había que informar esto al país, esto es muy grave pues, esto es muy grave como para dejarlo ahí como si nada hubiera pasado y decir no, que yo regresé por Maracay porque iba a descansar en Maracay, qué sé yo. No, ésta es la verdad, ha sido develado y abortado un magnicidio, un poco más y yo no estuviera aquí, pero un poco más y yo no sé qué estaría pasando hoy en Venezuela.
Ahora yo alerto al país sobre las agendas ocultas de estos desesperados, porque esto sólo lo pueden hacer los desesperados, los que perdieron ya la razón, no quieren dialogar. ¿Quiénes son los que no quieren dialogar aquí?, que como dijo el Canciller y yo lo he dicho, bueno los hemos invitado, vino Jimmy Carter el Premio Nobel de la Paz y los invitó y también lo embarcaron y luego dijeron que yo estaba engrasándole la mano a Carter, al Premio Nobel. Y los llama la Iglesia y ellos no, ellos dicen que no, entonces dicen que soy yo que no quiero dialogar, que soy yo el culpable por mi discurso, por mi violencia; llegamos aquí el 14 de abril y bueno cuántas demostraciones no hemos dado y yo en lo personal lo dije y lo hemos cumplido hasta donde hemos podido, hasta donde las circunstancias nos lo han permitido, debe ser reconocido en justicia por los que tengan cuatro dedos de frente; bueno hice cambios de Gabinete, en el Gabinete Económico, en el Gabinete Político, la Directiva de Petróleos de Venezuela e iniciamos el diálogo nacional que ya ha pasado al acuerdo, los que decían que no que el diálogo es una pantalla de Chávez y por eso no vamos, allí están, ya hemos firmado acuerdos y convenios de trabajo conjunto con sectores privados, productivos, con trabajadores, con gobernadores; el consenso de Anzoátegui, el convenio productivo del sector textil, confección, automotriz, químico farmacéutico, economía social antes de irme de viaje; hemos firmado la declaración de principios que elaboró el Centro Carter junto con la OEA y las Naciones Unidas. ¿Quiénes se han negado a firmarlo?, los mismos, un grupito de venezolanos que no dudo en decir que han perdido la razón y como el que pierde la razón no mide las consecuencias y ellos están imposibilitados para medir las consecuencias de lo que aquí pudiera ocurrir si es que logran, si es que ayer hubiera el país amanecido con la noticia de que Hugo Chávez fue asesinado y con él un grupo de personas más, porque no dudo que un buen tirador, que seguramente estaba ahí un buen, no van a buscar cualquier persona en la esquina y un equipo entrenado, tan entrenado bueno que estaban listos para responder como respondieron a la comisión que iba y seguramente no pensaban conseguirse esto, la información era que habían unas armas, qué sé yo.
Ahora yo hago un llamado a todos a ver si recuperamos los niveles de razón, sobre todo un llamado una vez más a los medios de comunicación, aquellos, no a todos porque hay algunos que mantienen una línea objetiva; sobre todo a los sectores empresariales verdaderos, sobre todo a los trabajadores verdaderos, los dirigentes sindicales; un llamado para que evitemos más tragedias de las que hemos pasado, para que evitemos mayores dolores y para que nos pongamos todos a construir un país, un país con tanto potencial como el nuestro, con tantas posibilidades como lo dicen en Francia, lo dicen en Noruega, lo dicen en Inglaterra, lo dicen en Italia, en el mundo todo se reconoce el potencial que tiene Venezuela para ser un país, un pequeño gran país desarrollado, virtuoso, con moral y con luces; si el siglo XX fue un siglo cuyos resultados no fueron para nada alentadores sino todo lo contrario desalentadores, bueno no hagamos cosas que puedan marcarle a nuestros hijos y a nuestros nietos éste, su siglo, porque yo siempre he dicho que éste ya no es el siglo nuestro sino el de nuestros hijos y el de nuestros nietos, que puedan destrozarle por adelantado la posibilidad de un país a nuestros hijos y a nuestros descendientes, un país con futuro como es el nuestro. Yo sigo haciendo el llamado para que nos digamos las cosas, nos critiquemos, hagamos juego político limpio y en democracia y los que me adversan, bueno allí está, este Gobierno les garantiza todos los derechos pero todos, los derechos económicos, los derechos políticos, la participación, prepararse para el referéndum revocatorio; ya vi por ahí que andan recogiendo firmas, muy bien, firmas para sacar a Chávez, recojan las firmas que quieran y vamos al referéndum si es que así lo deciden los cuerpos correspondientes en base a la solicitud que hagan. Si yo gano el referéndum bueno sigo gobernando el país y siguen ustedes buscando la manera legítima, pacífica, no matando a nadie ni pensando en terrorismo. Esto es terrorismo, esto es no pensar en el país, esto es cosas de locura, así que por eso quise, por eso quise denunciar al país aquí, al lado del Ministro del Interior a quien felicito, a Diosdado, y a la DIM, al Director de la DIM y a todo el cuerpo de investigadores civiles y militares; a la Disip, su Director y a todo su cuadro de investigadores y a la gente que ha colaborado porque ha sido posible en menos de un mes abortar el golpe de octubre, de comienzos de octubre, que fue abortado y acompañado con la marcha del 10 y ahora acompañando al paro de mañana que será un fracaso, estoy seguro, el intento de magnicidio que hemos abortado y que hemos develado y que hemos frustrado para bien del país, para bien de la patria, para bien del futuro venezolano.
Bueno Diosdado sigamos adelante con estas investigaciones, con los allanamientos que haya que hacer, el respeto a los derechos humanos de todos pero el Gobierno tiene que actuar y rápido.
Diosdado Cabello: Sí. Nosotros señor Presidente seguimos trabajando mañana, tarde y noche y así como en abril dijimos que no nos rendíamos con el primer tiro que sonara, ahorita decimos con toda la firmeza no nos vamos a dejar tumbar, la obligación de este Gobierno es permanecer con el régimen democrático. Quienes tengan inventos, quienes tengan algún tipo de delirio pues van a encontrar una respuesta contundente, nosotros tenemos la firmeza y la creencia verdadera de que los organismos de inteligencia, cualquier evento anormal que vaya a ocurrir vamos a ser capaces de abortarlo.
Presidente Chávez: Bueno lo abortaremos, felicitaciones. Ahora yo también he tomado una decisión esta mañana, la pensé mucho, la hablé con mi equipo de colaboradores y lo estoy haciendo con mucho pesar pero responsable, pero responsablemente pues, y repito no por mí, sólo por mí, porque también por supuesto, repito, igual que todos quiero vivir, queremos vivir, tengo gente a la que quiero; quiero a todo un pueblo pero hay seres humanos a los que, especialmente los hijos los adoro, a la Rosa, a la María, a Lugo, a la Rosinés y a la nieta Gabriela, con ellos quisiera pasar los últimos años de la vida si Dios así lo quiere y no quisiera causarles a ellos ningún dolor más allá del que ya les he causado en esta vida un poco alterada que yo he vivido; igual a mi madre, a mi padre, hermanos y familiares que casi ni veo, que casi ni veo pero cómo los amo y cómo quisiera verlos, como quisiera verlos durante toda la vida y no causarles ningún dolor adicional, ninguna preocupación adicional, pero ni siquiera es por eso que yo lo hago, sobre todo por el país, repito, sobre todo por el país porque me aterra, me aterra pensar lo que aquí pudiera haber ocurrido ayer, hoy y no sé por cuánto tiempo si este tirador o estos terroristas, si ese AT4 hubiese cumplido su misión final; si ese tirador hubiese disparado al avión presidencial y lo hubiese hecho blanco, yo no sé qué estaría pensando, me aterra incluso imaginarme y lo que hago un llamado a mis opositores más radicales es que piensen en eso también, que ellos estoy seguro también tienen hijos y tienen nietos y tienen cosas que cuidar, entonces allí tenemos por lo menos un interés común, mínimo común, de vivir y vivir en paz y dejarles a nuestros hijos una patria para que sea cada día más bonita, más hermosa y feliz como puede ser Venezuela, unida, que aquí no haya esta pobreza, esa marginalidad, que hay un país de una gran clase media lo he dicho trabajando, impulsando un país que sea modelo del mundo, tenemos todo para lograrlo, tenemos todo para hacerlo posible.
Pues la decisión que he tomado es que voy a cambiar mi forma de vida, necesariamente tengo que hacerlo, ya no me verán ustedes pues con la misma frecuencia en las calles, ya no me verán con la misma frecuencia los fines de semana abrazándome con ustedes o saludándoles desde la tarima alta de no sé dónde o desde un camión alto; ya no verán este programa allá en una sabana abierta, no puedo, no puedo porque y me llamó la atención también ayer leyendo la página siempre leída de Miguel Salazar, en Quinto Día, que termina diciendo: cuídate Ramón Díaz que te andan cazando –yo sé que eso es conmigo Miguel, y Miguel Salazar ha dado demostraciones de que está siempre bien informado, incluso me mandó varios mensajes antes del golpe y yo no le hice caso y me habló de nombre de Generales y no se peló Miguel Salazar, tiene buena información. Gracias por tu alerta Miguel, un poco más y llega tarde la alerta, porque un poco más y no la leo, la leí gracias a Dios viniendo por tierra de Maracay a Caracas ayer, amaneciendo, después que llegamos del viaje a Europa. Entonces sé que me andan cazando, ya no son cuentos, allá en Europa me lo dijeron también, en Francia un grupo de amigos después de la cena dijeron: mire Presidente cuídese porque, porque todo lo que ellos allá han evaluado fue apenas hace dos días, han evaluado, han visto, algunos amigos de mucha experiencia que tienen muchos años viendo y oyendo y viajando por el mundo pues opinaron hace apenas dos o tres días que lo más probable en Venezuela es que traten de matar al Presidente y vean ustedes pues, deben estarse, mañana cuando esta noticia recorra el mundo, deben seguramente por allá recordarán aquella conversación de alerta que me hicieron en Europa en estos últimos días.
Bueno Diosdado.
Diosdado Cabello: Este es un comentario.
Presidente Chávez: Un comentario para terminar el programa, estamos terminando el programa.
Diosdado Cabello: En la página web gobiernoenlinea.ve que es el Ministerio de Ciencia y Tecnología fue infiltrada por los amigos que conocen de informática y sale un aviso, los círculos bolivarianos donde supuestamente usted les dio la orden de disparen a matar. Nuevamente el cuento de que los círculos bolivarianos están armados y nuevamente el cuento pues de que Hugo Chávez mandó a, va a mandar a masacrar a la gente en la calle. Eso lo están haciendo para confundir a la gente, aquí está él.
Presidente Chávez: Ah, me lo mostraba Nora.
Diosdado Cabello: Sí.
Presidente Chávez: Bueno sí, por ahí estaba, esta mañana me decía Nora que se infiltraron en una página web del Ministerio de Secretaría ¿no es?
Diosdado Cabello: De Ciencia y Tecnología.
Presidente Chávez: Perdón, de Ciencia y Tecnología y entonces aquí está. Yo desmiento esto por supuesto y estoy seguro que casi nadie lo cree, algunos pudieran creerlo, esto es falso: Orden a los círculos bolivarianos. Prensa de Miraflores, 20 de octubre del 2002. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, ordena a todos los comandantes de cada una de las brigadas de los círculos la siguiente orden: disparen a matar si el paro se extiende después de las 6 de la tarde. Los objetivos son los siguientes: Carlos Ortega, Carlos Fernández y los... todos los miembros de los círculos deberán ya conocer. Bueno esto es una demostración más de la infamia, de la locura. Es una locura pues, es una locura desatada, es un fascismo. Miren allá en Oxford hay una persona, no sé si es venezolano, yo no supe quién fue, debe haber pasado una pena muy grande porque un auditorio con profesionales y estudiosos de todo el mundo, como 500 personas, y al final de mi disertación y después las respuestas a las preguntas, respondí como 10 ó 15 preguntas, luego todo aquel auditorio se para a aplaudir y alguien por allá atrás empezó fue a darle a una cacerola, pero como que le dio vergüenza y al poco tiempo se calló y como que se fue. Es decir.
Diosdado Cabello: Se apagó.
Presidente Chávez: Sí, en un ambiente como aquel en Oxford, es un ambiente de intelectuales; hay que tener la razón un poco desquiciada para aparecer allá, me decía uno de los profesores que estaba al tanto porque la Universidad de Oxford tuvo que sacar, la universidad, el seminario donde fuimos de la universidad, sacar un comunicado porque desde el momento en que anunciaron mi presencia comenzaron a llegarle correos electrónicos criticando a la universidad que por qué me iban a invitar a mí, que yo era un violador de los derechos humanos, un asesino; entonces la universidad por vía del seminario tuvo que sacar un comunicado explicando las razones pues; y pidiéndoles que no me dejaran entrar, qué sé yo. Bueno no, aquella gente fue muy amable, ellos saben la verdad pues me decía uno de ellos: no es la primera vez que ocurre esto, nosotros sabemos lo que está ocurriendo en Venezuela. Pero a mí incluso me dio tristeza por aquella persona que comenzó a tocar una perola allá en el medio de un tremendo auditorio repleto de gente que está estudiando, haciendo preguntas, revisando, analizando
Círculos Bolivarianos. “Prensa Miraflores, 18 de octubre del 2002, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías ordena a todos los comandantes de cada una de las brigadas de los círculos, la siguiente orden: “Disparen a matar si el paro se extiende después de las seis de la tarde. Los objetivos son los siguientes: Carlos Ortega, Carlos Fernández y los periodistas que se encuentran en la lista del Comunicado No. 1. La orden será ratificada en cadena nacional el día del paro, cuando nuestro Comandante en Jefe diga la frase clave, que todos los miembros de los círculos deberán ya conocer”. Bueno, esta es una demostración más de la infamia, de la... miren, allá en Oxford hay una persona, no sé si es venezolano, yo no supe quién fue; debe de haber pasado una pena muy grande, un auditorio con profesionales y estudiosos de todo el mundo, como 500 personas y al final de mi disertación y después las respuestas, las preguntas, respondí como 10 ó 15 preguntas. Luego, todo aquel auditorio se para a aplaudir y alguien por detrás empezó fue a darle a una cacerola. Pero como que le dio vergüenza y al poco rato se calló y como que se fue. Es decir, se apagó. En un ambiente como aquel, en Oxford, en un ambiente de intelectuales, hay que tener la razón un poco desquiciada para aparecer allá, me decía uno de los profesores que estaba al tanto, porque la Universidad de Oxford tuvo que sacar, la Universidad, el Seminario donde fuimos, de la Universidad, sacar un comunicado porque desde el momento en que anunciaron mi presencia comenzaron a llegarles correos electrónicos criticando a la Universidad que por qué me iban a invitar a mí, que yo era un violador de los derechos humanos, un asesino, entonces la Universidad por vía del Seminario tuvo que sacar un comunicado explicando las razones, y pidiéndoles que no me dejaran entrar. Bueno no, aquella gente fue muy amable, ellos saben la verdad. Me decía uno de ellos: “No es la primera vez que ocurre esto. Nosotros sabemos lo que está ocurriendo en Venezuela”.
Pero a mí incluso me dio tristeza, porque aquella persona que comenzó a tocar una perola allá en el medio de un tremendo auditorio repleto de gente que está estudiando, haciendo preguntas, revisando, analizando. Entonces esta es una cosa irracional. Aprovecho pues para ratificar lo que hemos dicho, los círculos bolivarianos son organizaciones sociales de participación popular y no andan armados, son instrumentos para la paz. Lo decía el general Acosta Carles, comandante del Regional 2 de la Guardia Nacional hace unos días, los círculos bolivarianos, su arma -decía Acosta Carles- es el corazón. Es verdad, los he visto trabajando por las comunidades, por todas partes, esto es parte de la infamia, del lumpen, ese lumpen con. ¿Cómo es que dice?: “con un bollo de pan y una carterita”. No. Es el pueblo organizado, un pueblo que ahora está asumiendo la organización social comunitaria.
Pues bien, muchas gracias Diosdado, muchas gracias por esta información y por ese trabajo.
Entonces esto último que he dicho del cambio que obligado, contra mi voluntad, voy a asumir en mi agenda con más cuidado, pues por supuesto que no tiene que ver con ningún miedo. No, porque yo estoy aquí dispuesto a asumir mi responsabilidad, sean cuales fueren las consecuencias; y me verán ustedes como siempre me han visto asumiéndolas, sólo que creo que llegó el día, este es un aviso muy fuerte, pero muy fuerte. Y llegó el día de hacerle caso a tantas personas que me han dicho: “Cuídate más, no te expongas tanto”. Desde hace varios años, sólo que no les he hecho mucho caso.
Y lo hago, repito, ni por miedo ni por temores. No. Yo ando en manos de Dios, sólo que por un sentido de responsabilidad con el país y para evitar tragedias sangrientas, para evitar que pudiera cumplirse acá (Dios nos cuide a todos) lo que digo Gaitán hace más de 50 años en Colombia, no vayamos a llegar aquí al año 2070 por allá en guerra civil; y nuestros hijos y nietos se anden matando unos con otros. No. Ese no es el camino de Venezuela. Dios mío danos un camino de paz, danos un camino de vida, danos un camino donde sea posible, la vida en común, en igualdad, con respeto, con diferencias pero con respeto, con justicia sobre todo, Dios mío, para que sea verdad la paz que tú pregonas y que vino Cristo (tu Hijo, nuestro Hermano y Padre) a pregonar por el mundo: la dignidad, el respeto a los demás, la justicia y la paz.
Bueno, creo que estaba una llamada telefónica, para ir terminando. A ver.
Estamos también hablando del paro de mañana. Estoy seguro va a ser un fracaso, seguramente algunos medios lo difundirán, le darán un sobredimensionamiento.
Se cayó la llamada. Teníamos por ahí una llamada del presidente de Fedepetrol, me dicen, Rafael Rosales; los trabajadores petroleros tampoco van al paro, lo han dicho y lo han ratificado en asamblea.
Pues bien, si no cae la llamada estamos terminando el programa. Estamos terminando el programa con una serie de análisis, una serie de reflexiones, una serie de consideraciones.
Creo que está la llamada en el aire. A ver. ¡Aló!
Rafael Rosales: Sí.
Presidente Chávez: ¡Aló! ¡Ah!
Rafael Rosales: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí. ¿Rosales?
Rafael Rosales: Sí, lo escucho Presidente.
Presidente Chávez: ¡Epa! Rosales ¿qué tal?
Rafael Rosales: Bueno, aquí.
Presidente Chávez: Buenas tardes.
Rafael Rosales: Muy buenas tardes, Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cómo te va hermano? ¿Cómo estás tú?
Rafael Rosales: Bueno, bien, aquí escuchando con asombro todo lo que usted está denunciando en este momento. Como venezolano y demócrata no me queda sino rechazar y repudiar este atentado, nosotros debemos buscar por las vías pacíficas y democráticas la salida de la situación política que está planteada en este momento, pero jamás por la vía de un magnicidio ni atentar contra la vida ni suya ni de ningún otro venezolano.
Presidente Chávez: Bueno, que Dios te oiga, hermano. Esa es la intención de la gran mayoría de nosotros. Aún con nuestras diferencias.
Bueno, Rafael ¿cómo se preparan ustedes para mañana?
Rafael Rosales: Bueno, muy bien Presidente. Estoy precisamente en el Zulia, andamos monitoreando, he estado conversando con toda la dirigencia sindical en cada una de las áreas, al igual que con las comunidades y los comités de desempleados, que están totalmente abocados respetando nuestro sistema democrático, a que en el día de mañana todos los trabajadores salgan masivamente a laboral, por cuanto no vamos a hacernos eco de este llamado a paro convocado por la CTV, que es un paro netamente político, en contra de esta democracia.
Consideramos, como trabajadores y como venezolanos, que nos adherimos totalmente al sistema democrático y donde nosotros podamos tener libertades, no libertinajes, para poder manifestar nuestro rechazo o nuestras contrariedades con la forma de gobernar. Yo lo he dicho siempre públicamente, y yo creo que usted lo dijo hace rato, yo no soy chavista, yo no soy en todo caso afecto en este sentido al partido de Gobierno, pero sí hemos manejado y mantenemos una alianza en función de la masa trabajadora, que creo donde siempre se me ha respetado mi autonomía como dirigente sindical, como luchador de clase, que lo que busco siempre es la defensa de los intereses y de los derechos de los trabajadores en general y sobre todo el petrolero, que fue para lo que me escogieron, para liderar en este momento la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Fedepetrol), con la cual hemos marcado pauta y le estamos demostrando al país que no son palabras sino lo hemos venido demostrando con hecho, desde diciembre que asumí la presidencia de esta federación, que tiene que haber una nueva manera de dirigir a la masa obrera, es una nueva manera donde podamos interactuar: patrones, trabajadores, Gobierno, para conseguir o para alcanzar mejores logros para los trabajadores y mejorar su calidad de vida. Donde debemos reorientar las peticiones, más que de índole netamente reivindicativa económica, ir por una reivindicación social.
Y aprovecho esta oportunidad, Presidente, para exigirle a usted ahí en su programa, que adquiera el compromiso con todos los trabajadores de Venezuela, a manejar, a impulsar de una vez por todas en la Asamblea Nacional, se discuta la Ley de Seguridad Social, se discuta la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo, para poder alcanzar y mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores venezolanos.
Quiero aprovechar, Presidente, esta oportunidad que me da para leer, porque con esta campaña mediática que cargan los medios, donde no ha sido posible ni siquiera que nos manejen las informaciones que hemos alcanzado en nuestro Consejo Directivo Nacional, a pesar de que se le participó y se le pasó a todos los medios copia de los acuerdos que logramos, ningún medio ha reseñado los alcances que tuvimos en ese Consejo Directivo Nacional, donde estuvieron todos los secretarios generales de los distintos sindicatos que convergen en Fedepetrol. Así como el Comité Ejecutivo de este, y que por mayoría, que se decidió una mayoría netamente abrumadora, de que Fedepetrol no apoya el paro convocado para el día de mañana. Y me voy a permitir leer el acuerdo y los considerandos que se alcanzaron en este Consejo Directivo. Nos dice lo siguiente:
“El Consejo Directivo Nacional de Fedepetrol, en uso de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamento y los Estatutos de la Federación.
Considerando que el país vive una crisis de conflictividad sin precedentes en su historia democrática, que la magnitud de la mencionada crisis puede desencadenar en un lamentable clima de violencia, de consecuencias impredecibles para la convivencia pacífica y democrática de los venezolanos, que para superar tal situación es indispensable un gran acuerdo de todos los venezolanos y sus organizaciones sin exclusión alguna, que es urgente iniciar un diálogo sincero, con todos los sectores de la vida nacional, con la finalidad de lograr el referido acuerdo, cuyas bases deben atender dos propósitos básicos a saber: a) una salida democrática y constitucional a la crisis política y b) la adopción de un programa de iniciativas que propenda reactivar el aparato productivo y a generar empleo, impulsar la reforma de la seguridad social, discutir medidas compensatorias ante el brutal deterioro del poder adquisitivo del salario, garantizar el acceso a la educación y la salud para todos los venezolanos, que los trabajadores petroleros y sus familias, como ciudadanos venezolanos no pueden mantenerse al margen de un problema que nos involucra a todos, como es el paro cívico de 12 horas para el día lunes 21 de los corrientes, que la paz de la República demanda un proceso de reconciliación nacional, al cual todos estamos obligados a contribuir.
Acuerda
Primero: Declarar públicamente nuestra exigencia, tanto al Gobierno nacional como a la oposición, a instaurar un diálogo franco y sincero para dirimir de manera democrática y pacífica la solución del conflicto político que hoy aqueja a nuestra Nación.
Segundo: Manifestar nuestra propuesta a la necesidad de un gran acuerdo nacional que tenga la lucha contra la pobreza, el desempleo y la exclusión social; la reactivación económica, la producción y la productividad dentro de un clima de tolerancia mutua.
Tercero: Para por considerar que el paro cívico convocado para el día 21 del corriente mes y año no persigue el acuerdo nacional al cual hicimos referencia en los considerandos del presente Acuerdo, ni tampoco ha sido convocado con la finalidad de buscar beneficios o soluciones a los graves problemas que afectan a la clase trabajadora venezolana, decidimos no participar en el referido paro cívico, y hacemos un exhorto a todos nuestros trabajadores petroleros a que en el día de mañana acudan masivamente a laborar a cada una de sus áreas, para seguir sacando a nuestro país de esta crisis y poner en marcha la gran productividad nacional.
Dado en Caracas a los diecisiete días del mes de octubre del 2002”.
Presidente Chávez: Bueno muchas gracias a Rafael Rosales, presidente de Fedepetrol. Hace una semana por cierto, creo que una semana o dos, estábamos comentando sobre la necesidad de que nuestra Asamblea Nacional aligere la discusión y la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Seguridad Social. Muchas gracias. Así que ya sabemos, los venezolanos ya sabemos, mañana muy temprano los trabajadores petroleros, los siderúrgicos, los de las empresas del Estado, el transporte público, terrestre, marítimo, aéreo, el metro, el comercio, estoy seguro que los comerciantes de la mayor parte del país van a abrir sus puertas, supermercados; vamos, que Venezuela se construye trabajando, no nos hagamos eco de estos llamados fascistas y golpistas que no conducen a nada, que aspiran es una escalada. Ellos tienen ese plan, que si la marcha buscando una escalada, no lo lograron entonces convocan desesperados un paro y entonces viene el apoyo de medios y gente que se deja llevar por su posición política en vez de pensarlo seriamente como hemos oído a un dirigente serio que no es ni del partido de gobierno ni es de la revolución ni es del Gobierno ni es chavista como Rafael Rosales, llamando a los trabajadores a trabajar, a no dejarse chantajear, manipular o presionar o dejarse llevar por sus pasiones, no, las cosas hay que verlas bueno con sentido crítico y objetivo. Entonces esta gente CTV, Fedecámaras, CTV el bojote y lo demás, ellos están es convocando que si una marcha, no pudieron escalar a una violencia, a un conflicto, lo trataron de hacer pero no pudieron, tenían el golpe listo. Ahora llaman a este paro desesperados, pero tienen una carta bajo la manga o varias cartas bajo la manga, ya abortamos una la del magnicidio pero seguramente tendrán otra, por ejemplo uno lee sus declaraciones de los dirigentes, los que convocan irresponsablemente a estas marchas, a estos paros, entonces mañana dicen algunos que después de mediodía el paro se convertirá en activo y que van a salir a la calle a protestar, allí está un intento de generar violencia, no lo van a lograr; otros dicen que después de las seis de la tarde, entonces será en la noche que van a salir a hacer caravanas, a tomar calles y a bueno a cantar victoria.
Detrás de todas esas llamadas tengan ustedes la seguridad que tienen una carta, por lo menos una carta oculta, tratar de buscar violencia, llamarlos a algunos de ustedes a que vayan a la calle a protestar, empujarlos a lo mejor a una emboscada, empujarlos a una, buscando muertos, buscando violencia, buscando heridos, buscando saqueos ¿para qué?, para justificar de nuevo cualquier cosa. No nos prestemos para ello, no nos hagamos eco de ello, hagamos nuestras críticas, hagamos nuestra vida con nuestros propios criterios, que nadie se deje llevar, no vaya usted después a arrepentirse de decir no, que a mí no me dijeron, no que yo no sabía; bueno se lo estamos avisando con todo nuestro respeto. Mañana habrá paz, mañana estaremos trabajando, mañana habrá tranquilidad, tengan ustedes la seguridad que así va a ser, pero hago un llamado pues para que nadie se deje llevar por estos agoreros de la violencia, para garantizar el futuro a Venezuela.
Finalmente tenemos un video y me despido. Me despido hasta la próxima semana, tenemos un video. Saludos, hay una serie de personas que están acá en el programa, los saludo, sindicalistas. Presidente de la Federación de Trabajadores de La Electricidad, Angel Navas; miembros de la Federación Eléctrica, Mercedes Gutiérrez, Joaquín Osorio; vino también a visitarnos de la Federación de Trabajadores de Carabobo, Orlando Chirinos; de la Federación de Trabajadores de Aragua, Richard Gallardo, ellos están allí; de los Sindicatos de Trabajadores de la Universidad Simón Bolívar, Leonardo Caraballo; del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Simón Bolívar también, Carlos López, del Sindicato de la Confección Textil, Marisol Castillo; del secretario general del Sindicato de la Comisión Nacional de Transporte, Reinaldo Ponce; secretario general del Sindicato de la Ford, Andrés Mercado; secretario general del Sindicato de Salud de Carabobo, Coromoto Chacón; secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Pepsi-Cola, Víctor Armas; secretario general del Sindicato de Trabajadores de Edelca, Angel Silva; allí están empresarios, Juan Carlos Carpio, de Agroindustria Agropecuaria Mendioca; está también Antonio Delortey, de Total-Mar, transporte marítimo; Juan Manuel Domínguez, presidente de la Cámara de Farmacias, miembro de Fedecámaras, a todos ellos y muchos más, ministros, viceministros, militares y civiles que hoy estuvieron en este patio, el patio de la casa del pez que escupe el agua, en este programa N° 123. Muchas gracias por habernos acompañado, me despido, hasta la vista, y los dejo para que veamos un vídeo.
A trabajar en paz y en democracia. Muchísimas gracias.
Narrador: Hablan los sindicatos.
Orlando Chirinos: Orlando Chirinos, miembro del comité ejecutivo de la Federación Regional de Trabajadores (Fetracarabobo). Yo represento una federación que afilia 172 sindicatos del Estado, más que representa aproximadamente a 100 mil trabajadores.
Mira, la mayoría de los miembros del comité ejecutivo estamos totalmente en contra, sólo los integrantes de los partidos AD, Copei y Primero Justicia, entre ellos el presidente de la Federación (de Fetracarabobo) están a favor del paro, pero se han negado rotundamente a convocar a la institución para que se produzca una decisión institucional; por l contrario, nosotros garantizamos que el 90 por ciento de los sindicatos de base están en contra, vamos a enfrentar al paro sin ninguna duda ese día.
La razón de enfrentar el paro es porque es un paro totalmente ilegal, que tiene objetivos políticos golpistas, que además pone en peligro la estabilidad de los trabajadores.
Reinaldo Ponce Ramos: Reinaldo Ponce Ramos, secretario de Finanzas de la Comisión Nacional de Transporte.
El objetivo del paro es netamente político, que lo representa en el transporte, por ejemplo, Fedetransporte, la federación que ultrajó el derecho del transportista de estar representado, porque hasta eso hicieron, hicieron un fraude de las elecciones electorales; y también son producto de un fraude como directiva. Nosotros somos la real representación de los transportistas en Venezuela, y por ello todos estos últimos paros ellos no han tenido ni un aporte del sector transporte para sus paros políticos. En esta oportunidad no puede ser diferente, los transportistas estamos construyendo el futuro de Venezuela y creemos que es obligatorio trabajar.
Marisol Castillo: Mi nombre es Marisol Castillo, miembro del comité ejecutivo del Sindicato Sutratex, textil y de la confección.
Quiero hacerle un llamado a los trabajadores de este sector, que me conocen, trabajadores honestos que realmente queremos a nuestro país; y a los empresarios que realmente de ese sector, a que no nos unamos a este paro sino que trabajemos y que recordemos que ya llevamos un avance en las mesas de diálogo, en la cual nuestro sector de la confección y del textil es uno de los acuerdos que ya se firmaron por el Presidente de la República, y que le vamos a encontrar salida a esto. Lo que queremos es que realmente reflexionen, a todos los trabajadores que asistan a sus puestos de trabajo, y que realmente luchemos por el objetivo de lograr que nuestro país, Venezuela, crezca en paz, en tranquilidad, como realmente estamos esperando, y que pasemos una feliz Navidad, todos llenos de armonía, de paz, de trabajo y de tranquilidad.
Felipe Figueroa: Felipe Figueroa, secretario general del Sindicato de Trabajadores Electricistas, que agrupa a los trabajadores de la Electricidad de Caracas, Luz Eléctrica de Venezuela y Electricidad de Guarenas-Guatire, afiliados a la Federación Eléctrica Nacional, que a su vez está afiliada a la CTV.
Bueno, la junta directiva del Sindicato convocó a un consejo central de delegados, es decir, delegados representativos de cada sector de trabajo, de los diferentes sectores que conforman a todas estas empresas, y por mayoría se aprobó no acatar el llamado a paro de la CTV.
Las razones de este paro, evidentemente que tienen un carácter eminentemente político, no responde a los intereses reivindicativos de los trabajadores ni a las conquistas legítimas de los trabajadores, se trata de un paro político con el ánimo de crear una desestabilización del país, y son los mismos autores de los que generaron el pasado golpe de Estado el 11 de abril pasado.
No identificado: Giovanni Cedeño, Leoncio Lugo y Ana Yánez. Nosotros representamos a la Fuerza Bolivariana de Trabajadores Bancarios, no vamos a acatar el paro por la sencilla razón de que se trata de un paro que ni siquiera es patronal, porque es un paro convocado por la cúpula más reaccionaria del empresariado. Los Bancos hasta ahora han dicho que no van a cerrar, pero si hay algún Banco que cierre en la puerta vamos a estar nosotros con nuestras pancartas, denunciando que no es un paro nuestro, que es un paro de los empresarios.
Mercedes Gutiérrez: Mercedes Gutiérrez, de la Federación Eléctrica, miembro del comité ejecutivo. Nosotros agrupamos alrededor de casi 30 mil trabajadores en todas las empresas del sector eléctrico.
El objetivo de este paro es más que todo sacar al Presidente de la República, un paro golpista, unido con Fedecámaras, que como hicieron el 11 de abril, que llamaron a un paro con el objetivo de desestabilizar y concluir en el golpe de Estado. Ninguno de los trabajadores se sumó a los paros, por lo tanto volvemos a ratificar que ninguno de los trabajadores a nivel nacional van a paralizar sus actividades.
Emilio Plaza: Emilio Plaza, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria del Cemento de Venezuela, que agrupa a 4 mil 500 trabajadores a nivel nacional.
Nosotros llamamos a todos los trabajadores venezolanos al trabajo fecundo y promisor para que se reanime la economía del país y para que se reactive el aparato productivo. El país necesita romper el bloqueo económico que tienen los empresarios, los trabajadores no podemos prestarnos para esa maniobra, que es una maniobra conspirativa de los sectores económicos, y hoy se junta tanto la cúpula sindical de la CTV y los empresarios, para ser lo mismo que hicieron en el año 1997, que conculcaron los derechos de los trabajadores mediante el secuestro de las prestaciones sociales.
Lily Rincón: Mi nombre es Lily Rincón, yo represento a la Federación Nacional de Sindicatos de Productores Medicinas y Cosméticos, soy la secretaria tesorera, y aglomeramos aproximadamente unos 11 mil trabajadores.
Bueno, los trabajadores de la industria químico farmacéutica no vamos a acatar el paro, este paro patronal de la CTV, la cual es ilegítima, y aparte de eso para nosotros no es una sorpresa que la CTV hoy día esté unida al sector empresarial, en contra de los trabajadores venezolanos. Hoy día nosotros notamos que podemos negociar, los trabajadores, negociamos nuestros propios beneficios de nuestras convenciones colectivas. Y por eso nosotros no estamos de acuerdo con ese paro.
Andrés Mercado: Andrés Mercado, secretario general de Sutraford, Sindicato de Trabajadores de Ford Motor’s de Venezuela. Agrupa 1.500 trabajadores directos, sindicalizados; y 250 nómina mensual, que no son sindicalizados pero que obviamente gozan de la misma contratación colectiva; y alrededor de unos 300 a 400 trabajadores indirectos, que también están bajo la tutela del Sindicato de Ford Motor’s de Venezuela.
Como entendemos que no tiene ninguna reivindicación laboral ni contractual, ni nada que se parezca, por supuesto que no vamos a apoyar este paro, puesto que es un paro que está a espalda de los trabajadores, es un paro antidemocrático, que no fue consultado con la base, y que tiene sus tintes a una salida forzada, porque cuando tú le das un ultimátum a una parte constituida por supuesto que cuando nosotros que somos democráticos no podemos compartir esto. Por esto nosotros no vamos a acatar este tipo de paro, y el día lunes, desde las 5:00 de la mañana que empiezan nuestras labores, allá en nuestra empresa, lógicamente vamos a laborar normalmente.
Narrador: Hablan los sindicatos.