Aló Presidente N° 346
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Buenos días, hacía tiempo que no me tomaba yo un cafecito aquí en el bulevar de Catia, ah, esto sí está bien bonito, voy a saludar a todos los vecinos de aquí, la familia, los niños, las niñas de Catia, Catia te llevo en mi corazón, yo aprendí, o comencé a conocer a Caracas por aquí, por Catia, la Calle Colombia, el bulevar, la plaza, el mercado, jugaba chapitas, yo tenía 17 años, 17, no 17, como la canción aquella Jacqueline: Tú tenías 15 años yo no había cumplido aún los 16, desde entonces, a la novia que tuve aquí le canto, hoy te vi, a lo mejor te veo hoy, tal y como te soñé. Aló Presidente Nº 346 pónganse las pilas todos ustedes que aquí estamos con la Policía Nacional, este beso que te voy a dar es para la policía [beso] para la Policía Nacional, miren, nace la Policía Nacional. Ministro Tareck por favor, ponte por aquí, ellas son, como ellas y ellos, todos oficiales de la nueva Policía Nacional, un aplauso pido a todo el país para esta nueva Policía Nacional Bolivariana que hoy nace y nace con un gran vigor moral.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Oficial de la Policía Nacional Ivón Sánchez.
Presidente Chávez Ivón Sánchez, oficial de policía. ¿Y tú te llamas?
Oficial de la Policía Nacional Sandra Zerpa.
Presidente Chávez Sandra Zerpa, ¿ustedes son caraqueñas?
Oficial de la Policía Nacional Sí.
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú Ivón, de qué parte de Caracas?
Oficial de la Policía Nacional Ivón Sánchez No, vivo en Barlovento pero nací aquí en Catia.
Presidente Chávez Vives en Barlovento, ah, tú naciste en Catia. ¿Y tú?
Oficial de la Policía Nacional, Sandra Zerpa Nací aquí en Caracas, urbanización Artigas.
Presidente Chávez En San Martín, puros nombres de pueblo que batallan y que combaten, yo aprendí a conocer y amar a Caracas por aquí, por Catia y desde entonces se me pegó, se me impregnó y se metió en mi alma el espíritu bueno y bonito de esta Parroquia Sucre. Bueno nace hoy la Policía Nacional, a ustedes les dedicamos este programa. ¿Cómo te sientes tú?
Oficial de la Policía Nacional Bastante contenta.
Presidente Chávez ¿Sí?
Oficial de la Policía Nacional Bastante contenta, gracias a Dios nos están tomando en cuenta y bueno, para adelante y para trabajar para nuestro pueblo que esa es la idea, para eso estamos.
Presidente Chávez Bueno vamos a caminar, mira que aquí están todas las compañeras, los compañeros, avancemos, aquí está el ministro Tareck El Aissami, lo felicito, el alcalde Jorge Rodríguez.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Un placer saludarlo.
Presidente Chávez La jefa de gobierno [beso] Jacqueline Faría ¿cómo están muchachos, muchachas? Qué bonito, mira esta es la estación Pérez Bonalde.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Sí.
Presidente Chávez Allá está la plaza, allá están las familias allá que tienen 30 años alquilados, esa es una reflexión que yo quiero hacer, porque a mi se me acusa de que quiero quitarle la propiedad a los venezolanos, es al revés, queremos convertir a un pueblo propietario, dueño de sí mismo, dueño de sus espacios, por ejemplo este bulevar había caído en manos de pequeños grupos.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Sí, así es.
Presidente Chávez Pequeños grupos que manejan, muchas veces de manera mafiosa, la llamada economía informal, con todo respeto a los que trabajan la economía informal pero es verdad, esto había caído en manos de unos grupos duros, violentos, la criminalidad aquí era espantosa, la droga, mucha gente honesta pero entre ellos las mafias, miren cómo, gracias a Jorge Rodríguez.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez No, gracias a usted Presidente.
Presidente Chávez No, bueno.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez La Caracas Socialista.
Presidente Chávez Está bien, gracias a ti y al pueblo que colaboró, a la alcaldía, jefatura civil, le falta la l, mira y la a está choreta, eso hay que arreglarlo, esos son detalles que dicen descuido, un poquito de descuido, ese edificio quién es el jefe ahí, habla con él para que mande arreglar un poco ese edificio.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Correcto.
Presidente Chávez Bueno, el jefe civil, no.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Sí.
Presidente Chávez ¿Quién lo nombra?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez El es el registrador, antes era nombrado por la alcaldía metropolitana y ahora es nombrado por la Alcaldía del Municipio Libertador.
Presidente Chávez Bueno entonces hay que arreglar la letra, la a y la l, fíjate, bueno, todo debe estar en su sitio. Al Metro hay que pedirle que pinte esas estructuras, quizás de colores más bonitos, ese marrón, yo como estudié pintura un poco y dibujaba, yo me pongo aquí a dibujar y me gustaría dibujar toda la perspectiva, pero eso puede tener un color más bonito y abajo tener matas, ahí, el Metro puede hacerlo, esos pipotes para echar la basura, como estábamos hablando, pudieran ser más sólidos, yo los moví un poquito y dije alguien les da con fuerza aún sin quererlo y lo pudiera tumbar, se pudiera caer, pueden ser más grandecitos, se pudieran apoyar incluso en el suelo directamente, tener más solidez, detalles, hay que revisar las alcantarillas, todo los aparaticos esos, mojones de concreto, hay algunos que los golpean y quedan choretos, hay que enderezarlos, todo tiene que estar en su sitio y pitaditos y bonitos y hay que cuidar mucho las matas, sembrar nuevas matas, donde quiera que se pueda sembrar un árbol, unas plantas hay que sembrarlas, recordemos la lucha contra el cambio climático, hay que bajar la temperatura del planeta y el mejor aliado en eso, para nosotros, son las plantas porque ellas absorben lo que nosotros emitimos, qué emitimos nosotros, anhídrico carbónico y eso se queda en la atmósfera y contamina y va recalentando el planeta, en cambio las plantas lo absorben, fíjate qué maravilla, la mano de Dios como es sabia, el equilibrio, cada vez que tu inspiras agarras oxígeno, pero cuando exhalas lo que botas es Co2, fíjate el oxígeno purifica la sangre y luego botas y eso se va y se queda ahí y entonces han pasado tantos años y tanta gente y además no sólo nosotros, también los perros, también las culebras, también los cochinos, las vacas, todos los animales somos contaminantes los animales, somos agentes contaminantes y luego vienen las plantas y absorben el anhídrico carbónico, el Co2 y por sus hojas lo que emiten es oxígeno, entonces no podemos cortar ni una hoja, si nosotros arrancamos una hojita estamos afectando la vida de nosotros mismos. Bueno, Pérez Bonalde, qué cerro es aquel tan bonito?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Ese es el Ávila.
Presidente Chávez ¿Ese es el Warairarepano ya?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez El Warairarepano, sí.
Presidente Chávez ¿A qué altura estamos ahí?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Eso es la parte de Lídice.
Presidente Chávez Porque ahí está bajito, no. ¿Esta es la parte más baja verdad?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Por ahí está el Camino de los Españoles.
Presidente Chávez Camino de los Españoles, anjá, bueno, está muy bonito, allá los soldados arriba, cuidado están muy cerca de de la orilla ¿estarán como a medio metro? Se pueden alejar un poquito, hoy es 20 de diciembre, viene la Navidad, allá están saludándonos con un trapo rojo por una ventaja, te saludo compañero o compañero, familias de esta comunidad, pero por ejemplo fíjate, estas familias que tienen aquí viviendo...
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez 35 años.
Presidente Chávez 35 años tienen ustedes viviendo, alquilados, alquilados, no por el amor de Dios, ya pagaron lo que cuesta ese apartamento y entonces van a pagar más, 30 años más, es ahí cuando hay que hacer una ley que le dé derecho entonces, después de tanto tiempo, no es lo mismo que tú alquiles por un año, por dos años, por tres años a que alquiles por tanto tiempo, incluso el gobierno debería hacer edificios como ese, por ejemplo para alquilarlo y después de cierto tiempo entonces la gente, según una ley que habrá que hacerla a su vez tiene el derecho de comprar el apartamento para que sea suyo, propiedad familiar y se lo dejen a sus descendientes y no sigan pagando alquiler, cuánto, por cien años [risas] verdad que no parece justo eso.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Leonino, leonino.
Presidente Chávez No, es leonino, es leonino, va en contra del interés, del patrimonio de la familia, bueno, la Policía Nacional, 11 y 13 minutos, según mi reloj de este domingo 20 de diciembre, viene la Navidad, vamos a caminar hasta acá, Policía Nacional, Policía Nacional, la Policía Nacional, Aponte, oficial de policía ¿de dónde eres tú Aponte?
Oficial de la Policía Nacional Aponte De Barlovento.
Presidente Chávez De Barlovento, pero vives aquí.
Oficial de la Policía Nacional Aponte Sí vivo aquí en Caracas.
Presidente Chávez Ustedes fueron, son unos campeones porque ustedes aprobaron el curso especial.
Oficial de la Policía Nacional Aponte Exacto.
Presidente Chávez Entraron mil y picote.
Oficial de la Policía Nacional Aponte Sí.
Presidente Chávez Y se graduaron 700, perdón.
Oficial de la Policía Nacional Aponte 952.
Presidente Chávez 952, por eso los felicito, mira, hay que prestarle atención a la nueva insignia, todo esto es nuevo, todo es nuevo, el armamento, tienen una pistola calibre 9 ¿sí?, calibre 9, su equipamiento mínimo, individual, buen uniforme, tienen tres uniformes, la dotación es de tres uniformes, tienen varios uniformes, ah, este es el uniforme de gala, oye, bien elegante, eh. ¿Cómo te llamas tú?
Oficial de la Policía Nacional Jesús Cabeza, Comandante.
Presidente Chávez Jesús Cabeza, oficial Jesús Cabeza, y de las muchachas ¿cómo es el uniforme, tiene falda?
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Sí.
Presidente Chávez Debe tener falda, porque yo en el Ejército tengo una cosa, a las mujeres le ponen es uniforme igualito, correcto, la mujer, el femenino, el femenino. ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te llamas tú?
Oficial de la Policía Nacional Fragoza, Glinger.
Presidente Chávez ¿De donde eres tú Fragoza?
Oficial de la Policía Nacional Fragoza, Glinger De La Vega.
Presidente Chávez Y ustedes vienen de la Policía Metropolitana.
Oficial de la Policía Nacional Fragoza, Glinger Sí.
Presidente Chávez ¿Si? Ahí se escogió lo mejor de lo mejor, lo mejor de lo mejor.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Sí señor.
Presidente Chávez Fíjate cómo son los escuálidos, para que ustedes vean, ya empezaron a atacar a la policía, la policía está naciendo hoy y ya, tráiganme ahí Misión Sucre de hoy, Misión Sucre de hoy Morales para que ustedes vean, por los escuálidos, por eso es que nosotros no podemos permitir que gente con tanto odio vuelva a gobernar esta país porque ellos gobernaron aquí durante mucho tiempo, mucho tiempo, entonces dicen hoy voceros, estos son voceros de la burguesía contrarrevolucionaria, ve, por aquí dice, dos policías y dos engaños, dice, esta es la vocería contrarrevolucionaria, eh, Policía Nacional Bolivariana, dice, ya el hecho de que haya nacido es un milagro, pero tratándose de este gobierno nadie se podía expresar otra cosa que sorpresivamente el santo niño policial, ve con qué cinismo, fuera bautizado con el nombre de policía socialista cuando no había sido concebida así, el nombre de la policía es Policía Nacional Bolivariana, eh, y es bolivariana porque esta es la República Bolivariana, a ellos les duele saben muchachos, es bueno que ustedes se den cuenta de esto a fondo y todos los policías, los soldados, los niños, las amas de casa, todos, los gobernantes, aquí está mira, Constitución de la República Bolivariana, eso a ellos les duele en el más fondo, hasta en el subconsciente les duele, saben por qué, porque esta historia es vieja, no quiero estornudar aquí eh, sería mal educado no, esta historia es vieja, Fragoza y ¿tu nombre es de pila es?
Oficial de la Policía Nacional Fragoza Glinger.
Presidente Chávez Glinger, nombre bonito, fíjate ¿y tú te llamas?
Oficial de la Policía Nacional Jesús Cabeza.
Presidente Chávez Jesús, Glinger ¿y tú?
Oficial de la Policía Nacional Andrade.
Presidente Chávez Mira ¿y tú?
Oficial de la Policía Nacional Narváez Ailín.
Presidente Chávez Ailín Narváez fíjate, por qué a ellos les duele tanto, les sale de los intestinos, de adentro, de bien lejos, porque ellos son portadores en sus genes, en su mente, en su alma de la más grande traición que aquí se cometió en nuestra historia, Bolívar, 17 de diciembre, hace tres días, yo estaba allá en el frío de Copenhague, en una batalla que estábamos dando dura, la dimos y la ganamos, aun cuando el mundo no ganó pero bueno ya más tarde hablaré de la Batalla de Copenhague, lo que pasó en Copenhague, Dinamarca todos estos días, allá estábamos dando una batalla pero era 17 de diciembre y teníamos que recordar a Bolívar, claro, tú sabes, Andrade, que Bolívar se fue de aquí de su Caracas, una vez él dijo: mil leguas ocuparán mis brazos, tendré un pie en el Pichincha, otro en el Potosí, mil leguas ocuparán mis brazos pero mi corazón estará siempre en Caracas, Bolívar fue un caraqueño caraqueño, no caraquista, no dije caraquista, esa es otra cosa [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Caraqueño infinito como canta Rubén Lena el uruguayo ese de la canción Tan Bonita, Simón Bolívar Simón, caraqueño americano, un caraqueño americano porque Caracas es la cuna de la revolución de este continente, ustedes que son, tú eres caraqueña, yo no nací en Caracas pero me siento caraqueño y por aquí aprendí a conocer, yo le tenía miedo a Caracas, miedo, pánico, yo era veguero del monte, venao, pero por aquí empecé a dar mis primeros pasos, no, por aquí, por allá, ahhh, hoy yo amo a Caracas y mi corazón, como dijo Bolívar, estará también siempre en Caracas, una parte allá en el Arauca y en Sabaneta, pero Caracas, porque Caracas es todo esto, así dijo sabes quién, un sabio que se llama Bouteflicka, Presidente de Argelia, pero cuando yo nací ya él andaba con un fusil en las manos luchando por la liberación de Argelia, ese pueblo norteafricano, es uno de los libertadores de Argelia junto con Ben Bela y muchos hombres y mujeres que liberaron a Argelia del imperialismo francés europeo, ese es Abdelazziz Bouteflicka ya tendrá como sus 80 años y ahí está de Presidente, entonces hablando en Argelia hace varios meses yo le pregunto, nos estamos despidiendo y él me dice, bueno, nos vemos en Caracas porque veníamos para la Cumbre de África y América del Sur en Margarita, entonces yo le digo, no, no es en Caracas es en Margarita, entonces él, sabio, sabio me pulverizó y me dice: bueno, para mi todo eso es Caracas.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] Sabio, todo es Caracas, eh, todo, o sea, Venezuela está llena de Caracas y Caracas está llena de Venezuela, Caracas, Caracas, cuna además del mundo nuevo saben, entonces Bolívar, después que dejó Caracas, yo estoy seguro que él no quería irse después de tanta batalla, de tanta guerra, vuelve a Caracas, libera a Caracas, después de Carabobo él viene a Caracas y celebran y viene a su casa natal, va a la tumba de los padres, pone coronas, se reúne con sus hermanas, él era el más pequeño, el menor, María Antonia peleaba mucho con él porque ella era realista, eh, no estaba de acuerdo con la independencia pero era su hermano y lo recibió, entonces Bolívar se va porque él sabía y tenía conciencia de que tenía que ir a libertar o ayudar a libertar también al Ecuador, al Perú, Suramérica porque sino iban allá los españoles iban a volver para acá, entonces él se va con Sucre y se lleva el ejército, el más granado que él tenía, más escogido, así como la Policía Bolivariana pues, es escogida, es elite, eh, él se llevó su cuerpo, su ejército que era el pueblo hecho ejército y pasó por allá seis años, cómo volvía, cómo, cómo, no había aviones, no había nada y además estaba era peleando, Pichincha lo vio pasar, libertaron el Ecuador y después se fue, pafff, a unas alturas que tú vas ahorita allá y tienes que caminar poquito a poco porque es tan alto que no hay casi oxígeno y cómo aquellos hombres llegaron a caballo compadre, a pie, y mujeres también por supuesto, libertaron junto a aquellos de allá al Perú, se montaron en las cumbres donde tú haces así y tocas el cielo, las cumbres de Ayacucho, allá peleó Sucre y dirigió la batalla, no tenía ni siquiera 30 años. ¿Tú cuántos años tienes?
Oficial de la Policía Nacional Jesús Cabeza 21.
Presidente Chávez Veintiún año, tú eres un muchacho ¿y tú? 21 también.
Oficial de la Policía Nacional Diecinueve.
Presidente Chávez 19, muchacha, que Dios los bendiga, son como mis hijos, como nuestros hijos, tú tienes un poquito más.
Asistentes [risas].
Oficial de la Policía Nacional 32 años.
Presidente Chávez Treinta y dos, Sucre tenía casi la edad tuya, no tenía treinta todavía, tú tienes 23, por ahí, no ¿menos?
Oficial de la Policía Nacional Veintisiete.
Presidente Chávez 27, Sucre tenía la edad tuya cuando comandó Ayacucho, eh, entonces y Bolívar fundando repúblicas, fundaron la República del Perú, le dieron las leyes, crearon escuelas y después se fueron más arriba, más arriba, llegaron al cielo, el Potosí, Chuquisaca, donde está la cuna de la civilización suramericana, el imperio de los Aymara, ahí está Evo, ese es hijo de aquellos que fueron masacrados por los españoles, fundaron Bolivia y después que Bolívar regresa y llega aquí el año 27, es decir pasó casi siete años por fuera libertando pueblos para unirnos todos y evitar que nos cayeran los imperios otra vez, como nos cayeron después el imperio yanqui vienen y lo expulsan de aquí, a Bolívar, ¿quiénes lo echaron? Los ricachones, no lo echaron los españoles, él y el pueblo echó a los españoles, los ricos de aquí, ¿saben por qué? porque Bolívar vino con decretos, libertó a los esclavos, no, decían los ricos, cómo van a libertar a los esclavos si esos son los que nos trabajan, los que siembran la caña, el cacao, esclavos pues, los negros, las negras, desde niño nacían y ya eran esclavitos ya los hijos de los esclavos esclavos eran, no iban a la escuela y morían a los 40 años de edad como hoy mueren los negros de África, nuestros hermanos del África negra y algunos países mueren a los 40 años, el que más llega, llega a 40 años del hambre y la miseria, las enfermedades, eso sigue pasando en el mundo de hoy, eh, esa es la lucha, o capitalismo o socialismo, el capitalismo es lo que condena a los pueblos a la muerte, a la miseria, a la exclusión, y a una minoría, estos que escriben esto de aquí, que explotan a los pueblos, ah, ellos ya quisieran tener una policía que los defendiera a ellos y atropellara al pueblo como la tuvieron, ya ellos quisieran tener un ejército, unos capitanes ¿tu eres capitán?
Oficial de la Policía Nacional Sí.
Presidente Chávez Unos capitanes y unos comandantes ¿eres tú comandante?
Oficial de la Policía Nacional Soy coronel mi Comandante en jefe.
Presidente Chávez Anjá, ya quisieran tener unos capitanes, unos comandantes que los defendieran a ellos como aquí pasó, yo lo vi, ustedes estaban niños cuando el Caracazo y mil caracazos que hubo, alguien recuerda, quién va a olvidar la ley de vagos y maleantes, andaban los policías por ahí persiguiendo a los pobres compadres, si tu tenías cara de vago, el pobre, bueno, el pobre anda greñúo, anda con la camisa rota buscando a ver qué come, mira este es un malandro, mételo a golpe en una patrulla y lo mandaban pa’llá pa’l Dorado, a pudrirse en una cárcel, los pobres, esa es la policía que ellos quieren, quisieran tener, más nunca la tendrán, ¿verdad muchachos?, ustedes son policías para defender las leyes, es decir, defender al pueblo, eh, esta es la ley.
Oficial de la Policía Nacional Entendido Comandante.
Presidente Chávez Esta es la ley, la ley magna, no la ley que ellos imponen que es la de la selva, que nos utilizaron, ustedes saben que yo soy soldado y nos utilizaron a masacrar a un pueblo pobre, cuando el pueblo salió a protestar a pedir sus derechos nos mandaron a masacrarlo, miles de muertos, torturados, desaparecidos, entonces por eso es que ellos andan resollando por la herida cuando dicen dos policías y dos engaños, con este pesado lastre, siguen diciendo, eh, para que ustedes se den cuenta, pasará muy poco tiempo para que la gente se dé cuenta de que el gobierno los volvió a engañar, de que la Policía Nacional Bolivariana no es otra cosa que una PM con distinto uniforme y de alcance nacional por lo tanto mucho más poderosa y peligrosa para la sociedad civil, etc., etc., esas son las voces de la oligarquía que nos odian porque estamos con el pueblo, si nosotros fuéramos a defenderlos a ellos, ah, ahí sí, eh, dirían que somos la maravilla del siglo, como lo decían, y nos condecoraban, yo vi muchos actos de condecoración, reconocimiento al mérito y aplausos porque los defendíamos a ellos, ahora nosotros defendemos al pueblo y la ley sobre todo y a ellos no los vamos a atropellar sólo que deben cumplir con las leyes igualito que todos aquí, no puede haber distinción. Decía Juan Jacobo Rousseau, vamos a seguir caminando ¿y ustedes se van a quedar aquí, ah?
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Ellos nos van acompañar ahorita...
Presidente Chávez Vamos a ir caminando para allá todos, no, vamos caminando, qué elegante te ves chica con ese uniforme, ese es el de gala.
Oficial de la Policía Nacional Este es el de gala.
Presidente Chávez ¿Qué número es ese uniforme?
Oficial de la Policía Nacional M, 32.
Presidente Chávez La gorra es muy parecida a la que usan las muchachas de la Fuerza Aérea porque las muchachas qué gorra usan de gala, igual a ésta ¿no? yo tengo una lucha porque a las mujeres en la Fuerza Armada, en la policía les dejen usar su falda, sí porque tú ves a las muchachas desfilando en los batallones del ejército, en los desfiles y entonces tú dices ¿cuáles son las muchachas? Van junticas con los varones, con el traje de varón, ah, ¿tú no viste el desfile de los chinos? cuando cumplió la revolución china 50 años, las mujeres con su falda, iban ahí redoblando paso, elegantes, elegantísimas, cómo tú le vas a quitar lo femenino a una mujer, yo tengo ese tema, ese tema lo tengo yo aquí.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Jairo fue el mejor policía Presidente.
Presidente Chávez ¿Jairo fue el mejor policía? ¿Colmenares? ¿De dónde eres tú Jairo?
Oficial de la Policía Nacional Jairo Colmenares En este momento vivo en los Jardines de El Valle, de Caracas.
Presidente Chávez ¿Y por qué fuiste el mejor policía? ¿En el curso?
Oficial de la Policía Nacional Jairo Colmenares En el curso y actuaciones policiales.
Presidente Chávez Bueno te felicito Jairo ¿Qué edad tienes tú?
Oficial de la Policía Nacional Jairo Colmenares Tengo 36 años. ¿Tú también vienes de la Policía?
Oficial de la Policía Nacional Jairo Colmenares Yo era Cabo Primero.
Presidente Chávez ¿Y tú tienes tres...?
Oficial de la Policía Nacional Jairo Colmenares Oficial Jefe ¿cómo llaman ustedes este símbolo cómo lo vamos a llamar?
Oficial de la Policía Nacional Jairo Colmenares Rosamarina, oficial jefe.
Presidente Chávez Rosa marina, ah, correcto, tres rosa marina ¿es?
Oficial de la Policía Nacional Jairo Colmenares Oficial jefe.
Presidente Chávez Oficial jefe.
Presidente Chávez Y ustedes que tienen dos vivas.
Oficial de la Policía Nacional Supervisor agregado, Comandante en jefe.
Presidente Chávez Supervisor agregado ¿y tú que tienes una?
Oficial de la Policía Nacional Oficial.
Presidente Chávez Oficial, no significa nueva, oficial [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Los felicito muchachos, bueno vamos hasta allá, ¿qué tienen aquí? patrullas, ¿tu te llamas Ayala qué?
Oficial de la Policía Nacional Yoleidy mi Comandante.
Presidente Chávez Yoleidy y ¿tú? Tortoza.
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín.
Presidente Chávez Ah, ¿te casaste ya?
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín En febrero Comandante.
Presidente Chávez Ah es en febrero, por qué no aprovechaste, éste está casando gente.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Ayer casamos en la Plaza Bolívar.
Presidente Chávez Yo que me meto en la lista chico.
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín Todavía nos estamos organizando, le quiero decir algo Comandante.
Presidente Chávez Oye, pero que bien te ves ahora uniformada ah, Tortoza, dime, te oímos.
Oficial de la Policía Nacional, Tortoza Joselín Primero Comandante muchas gracias porque hoy se consolida más aún nuestro sueño el sueño del que usted y yo hablamos en el Fuerte Tiuna ¿se acuerda?
Presidente Chávez Claro, nunca se me olvida.
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín Hoy se consolida el sueño de Venezuela y el de mis abuelos, el de los abuelos de ella y el de ella, mi abuelo fue guerrillero, fue ñángara y fue reprimido y fue perseguido.
Presidente Chávez ¿Cómo se llamaba tu abuelo?
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín Luciano Rondón Borrero.
Presidente Chávez Luciano Rondón ¿de dónde era él?
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín De aquí de Caracas.
Presidente Chávez Se fue a la guerrilla.
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín Sí.
Presidente Chávez ¿A dónde?
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín Era guerrillero hace años en la época de...
Presidente Chávez Los años 60.
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín Exactamente.
Presidente Chávez Yo era un niño.
Oficial de la Policía Nacional Tortoza Joselín Fue reprimido, fue torturado, fue perseguido por los cuerpos policiales. Hoy en día, yo soy su nieta y soy policía, y estoy aquí para brindar un apoyo y un servicio óptimo y respetuoso y el ante los derechos humanos, a cualquier persona.
Disiento no de la idea política, partidista, no importa, cualquier persona va a ser respetada por nosotros.
Presidente Chávez Claro y apoyada.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Tortoza Joselin Es el sueño nuestro.
Presidente Chávez Y ayudar a toda la comunidad. Policías del pueblo y para el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tortosa.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Tortoza Joselin Y con respecto a lo que usted hablaba Comandante, lo estuve siguiendo en la cumbre, el programa ese que usted fue en Copenhague, respecto a la cumbre climática, estuve viendo y bueno hoy en día, estamos acá en el acto y quiero decirle algo respecto a eso. Somos policías, pero quiero que la comunidad también sepa que no solamente vamos a aprehender a los delincuentes, ni vamos a enseñarles y a orientarlos en cuanto a las leyes que todos conocemos.
Sino también, a las leyes importantes, que a pesar de que el problema no sea tangible, hoy en día por todos, que hacemos así y lo palpamos; el clima es muy delicado y es un punto muy débil en este momento.
La Policía Nacional Bolivariana, por hacerle el honor a su nombre, también va a cumplir las demás leyes de las que ya, nuestro Bolívar ideario hablaba en el decreto de Chiquisaca, donde se refería a las medidas ambientales que el impuso, el decía que por un árbol que se cortara, había que sembrar mil; y nosotros debíamos ser, deberíamos preservar el ambiente.
Ya nuestro Bolívar en el decreto de Chiquisaca lo manifestó, hoy en día nosotros también tenemos que hacer cumplir esas leyes y esos idearios y por eso somos Policía Nacional Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo! Muchacha. Felicidades pues, felicitaciones a todas y a todos, los felicito, los felicito. Y ¿tú qué edad tienes?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana 21.
Presidente Chávez 21 años, están comenzando la vida. Que Dios les.... este es indio, es un indio, ¿tú eres indio de dónde? Caraqueño.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana De Macarao.
Presidente Chávez No te digo pues, indio Macarao, este es descendiente de Macarao, el cacique aquél, sí se parece como a Guaicaipuro chamo.
¡Epa! ¿viste la pelea anoche del inca? Hablando del indio, no vieron la pelea, fue un poco tarde.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana Séptimo round... se rindió al mexicano.
Presidente Chávez No salió, ya no podía más, pero el mexicano valiente, que coraje y además que resistencia, porque el inca le dio por todos lados y no se cayó el hombre, pero mira no puso ni rodilla en tierra el mexicano, perdió con dignidad, perdió con dignidad y fue bueno que no saliera porque ya peligraba, porque un boxeador golpeado que no cae, peligra su salud, porque tanto golpearlo y golpearlo; claro, caer es ya, listo, pero si no cae sigue llegando golpes; a veces ha habido hasta tragedias ¿no?; un boxeador... un derrame cerebral, una cosa de estas.
Pero bueno, vamos a saludar al “inca” Valero, tú no eres inca pero eres Macarao, Noriega.
Muchachos, y ustedes ¿cómo se sienten?, ¿felices?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana No bien.
Presidente Chávez Bueno acompáñenme, vamos caminando, vamos caminando porque el tiempo es el tiempo.
Muchachos, León, León y ¿tú Duque? Oye y este uniforme es el mismo no, esto lo están haciendo aquí.
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Tiene el sello de la Policía, el escudo. Muy bien, ¿este es el uniforme de gala?, ¿cuántos uniformes tienen?, ¿este es el de diario?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana El de diario, está el de gala, esta el de gala, está el mono deportivo, que lo tenemos también presente, y de acuerdo a las actividades específicas, está el de grupos especiales tácticos, y está el de orden público.
Presidente Chávez Es como de campaña ¿no?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana Es un uniforme de campaña, en color gris y el de orden público, similar en el mismo diseño pero en azul.
Presidente Chávez Este es como meter un autobús. Tienen patrullas, motos, ¿estas motos de dónde salieron?
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Estas motos son importadas, es la primera adquisición de la...
Presidente Chávez ¿Estas son nuevas?
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Nuevas, nuevas.
Presidente Chávez Dotación a la policía.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Sí es correcto Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?, ¿y tú te llamas?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jennifer Perozo Jennifer Perozo.
Presidente Chávez Jennifer también vienes de dónde, de la Policía Metropolitana.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jennifer Perozo Sí en la Policía Metropolitana.
Presidente Chávez Y tenías ¿cuánto tiempo tu en la Policía Metropolitana?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jennifer Perozo Tenía un año y medio.
Presidente Chávez Eras agente, agente.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jennifer Perozo Ahora soy oficial.
Presidente Chávez Tenías año y medio, ahora eres oficial, oficial. Yo estoy muy contento, muy feliz...
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jennifer Perozo Nosotros también.
Presidente Chávez Y estoy seguro que hemos comenzado con buen pie a abrir y a construir más bien un camino nuevo, la nueva Policía Nacional.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jennifer Perozo La mejor.
Presidente Chávez La mejor, tu lo has dicho muchacha, la mejor.
Que Dios te cuide, los cuide a todos. ¿Y tú manejas esa moto?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jennifer Perozo No.
Presidente Chávez Pero pudieras manejarla, ¿por qué no? ¡Ah! no vayan aceptar ustedes que solo los varones manejen moto.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Jennifer Perozo No, nosotras también.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana ...altamente capacitado.
Presidente Chávez ¡Claro! Tú no ves la muchacha que se graduó de piloto ahora de avió de combate, la primera mujer que se graduó de piloto de avión de combate en la Fuerza Aérea, todo un acontecimiento, y ya en el Ejército hay una muchacha, teniente, debe ser capitán ya, que maneja helicóptero de eso, el helicóptero más grande del mundo lo maneja una mujer... el helicóptero ruso ese que llegó por ahí, parece un edificio volador, caben como 200 personas.
Entonces hay una joven venezolana que se formó allá en Rusia, junto con un grupo, entonces ustedes pueden manejar todo, todo, igualdad, igualdad.
Vamos pues.
Rodríguez, agente, tú eres oficial jefe.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Rodríguez Oficial jefe.
Presidente Chávez Obispo, ¿tú eres de dónde Obispo?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Obispo De Macarao.
Presidente Chávez De Macarao, tú eres de la tribu de allá de los Macarao. ¿Viven en Macarao ustedes?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Obispo Sí.
Presidente Chávez Bueno la Policía Nacional Bolivariana comienza, nace aquí en la parroquia Sucre, y aquí se ha hecho un trabajo de diagnóstico, la comunidad se está incorporando ya...
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Todos los... aquí hay 140 consejos comunales.
Presidente Chávez Incorporados. Ve, lo que decía Joselin Tortoza, esta joven oficial es muy importante.
El policía, que ustedes van a andar caminando, un trayecto caminando, a veces en moto, patrullas, pero ustedes tienen que mirar todos los problemas de la comunidad.
Ve, lo que tú decías, por ejemplo el árbol, ya va, cómo hacemos para mejorar la vegetación, sembrar nuevos árboles junto con la comunidad; tienen que ser líderes sociales, oír los problemas de las comunidades y transmitirlo por sus canales regulares.
Por ejemplo eso que yo le pregunté a la señora, llama la atención, que tienen ahí 30 años o más alquilados, pagando alquiler. Si uno se pone a sacar cuenta, ya pagarían lo que cuesta el apartamento, ve; entonces uno tiene que hacer inteligencia social en la lucha contra el acaparamiento de los productos de primera necesidad, la lucha contra aquellos que van y compran en Mercal y vienen a revender; la lucha contra los que reparten drogas por ahí, los llamados jíbaros, las redes que... cuidar a los niños, cuidar a los niños. Un niño solo aquí por ejemplo, qué haces tú aquí niño, por qué andas solo, dónde está tú mamá, dónde está tu papá, siéntate conmigo, vamos, dónde vives, vámonos a casa.
Y hablar entonces con la mamá, señora el niño estaba allá solo, si le llega un jíbaro, si le llega alguien a hacerle daño a un niño, una niña, a veces uno consigue niños en la calle por ahí, ¡eh! Ya va, vengan acá, el que anda bebiendo cerveza aquí como si fuera a tomarse un helado; no se puede permitir, o que lleguen aquí cuatro muchachos a beber ron ahí, no, venga acá; este no es lugar para estar bebiendo ron.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Obispo Los adolescentes que salen del liceo por las tardes, y se quedan merodeando las zonas, uno debe orientarlos porque les puede llegar cualquier persona a inducirlos a cualquier cosa.
Presidente Chávez Claro, claro, eso es cierto. Ver, como dicen, hay una definición de iniciativa, que uno aprendió en el ejército, ver lo que hay que hacer y hacerlo; en función de los principios que rigen a la Policía Nacional Bolivariana, como un colectivo y a cada una, a cada uno de ustedes, humanismo, solidaridad, amor por los demás y bueno y firmeza cuando haya que actuar con firmeza, que nadie se equivoque con nosotros; los malandros, los asaltantes, los ladrones, los narcotraficantes; no, firmeza, respetando los derechos humanos; como ustedes se graduaron en derechos humanos, vi que les dieron un diploma.
Los felicito y las felicito, y sigan estudiando, tienen que ser policías cultos, oficiales cultos.
Habrá que hacer cursos cada cierto tiempio.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Ellos deben, deben Presidente, a partir de ahora, además de los méritos de servicio, la Ley les impone los méritos académicos y se garantiza el espectro continuo, formativo y ellos, muchos de ellos ya, ahora están inscritos en carreras de licenciatura, etc.
Presidente Chávez Y tenemos nosotros que facilitarle, no como cuando yo era subteniente que quería estudiar y me... usted está loco, estudiar, cómo va a estudiar usted, váyase para el pelotón.
Y yo le decía al comandante que tenía, mi comandante yo tengo el pelotón pero quiero estudiar también. No puede estudiar.
Era como prohibido estudiar, imagínate, ¡ah! ¿sabes por qué Pacheco? Porque nos querían mantener en la ignorancia, más fácil de manipularnos y más fácil de que cuando te mandaran a echarle plomo al pueblo, ibas a echarle plomo al pueblo.
Pero cuando uno empezó a leer y a estudiar, la luz, el conocimiento es la luz pues, el que no sabe es como el que no ve, y lo llevan así como lo llevan, lo llevan toda la vida y que triste es venir a este mundo para que lo lleven a uno toda la vida.
Uno tiene que ser dueño de uno mismo, y luego de un cuerpo social en el marco de una Constitución, de una Ley.
Yo estoy muy feliz de verdad, además es un bonito día en Caracas, en Catia, fresco el día para el nacimiento de la Policía Nacional Bolivariana, aunque le arda a los amargados.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Vámonos, esta moto me la voy a llevar yo ahorita. Epa tú, ¿tú de dónde eres?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana De la parroquia Sucre, de los Flores de Catia.
Presidente Chávez Chócala, y el segundo apellido tuyo ¿cuál es?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Tua Morillo Kelvin Enrique Tua Morillo Kelvin Enrique.
Presidente Chávez Kelvin es el nombre. Tua, ¿ese apellido es chino?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Tua Morillo Kelvin Enrique Sí, ese es barquisimetano.
Presidente Chávez Barquisimetano, guaro pues, Tua... más bien, como indio Tua. ¿Tú eres guaro? Sí, de Barquisimeto.
Aponte de ¿dónde es?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Aponte De aquí de la parroquia.
Presidente Chávez De aquí de Propatria. Propatria, los bloques de Propatria.
Decía Alí Primera con la guitarra, porque los ricos tienen unos complejos ¿no? Los ricos tienen complejo, entonces dice Alí Primera: Por qué llamaran cumbres a Curumo y lomas a Propatria.
Ah, para ellos es cumbres, las lomas son del perraje, no ve que ellos se creen... por eso es que Cristo dijo, Cristo, Cristo; ¡ay! Cristo, Cristo fue grande, es grande, se van a cumplir 2009 años de su nacimiento, hay que tenerlo en el corazón y la conciencia; fue un hombre como tu, como cualquiera, solo que tenía por dentro el fuego de Dios y desde niño se fue a luchar por los pobres, nació en el pesebre, al lado de la vaca, el buey, la mula, nació en el extremo de la pobreza pues, nació con los animales y se hizo carpintero como su papá, su papá aquí; el marido de María, José, carpintero.
Y después de adolescente se fue, a pregonar la palabra, él estaba iluminado pues, estaba iluminado y entonces Cristo, un día llegó un rico que no era mal hombre porque hay rico que no son mala gente pero las circunstancias lo convierten en no humanos, pierden lo más bello del humano, la sensibilidad humana, entonces terminan es cuidando su riqueza; cuidado y egoísta.
Entonces viene un tipo, un señor y les dice: Maestro, él se enteró que andaba un maestro predicador, un profeta, Cristo era un profeta, no fue el único, hubo muchos antes que él; Isaías, ¡uf! Isaías, Isaías decía... y fueron hombres de verdad, no fueron dioses, fueron hombres; que tenían a Dios por dentro, un fuego sagrado.
Isaías decía: Pobres de aquellos, ay de aquellos que juntan una casa y otra, y otra, y otra y dejan a los demás sin casa, ay de aquellos que entonces empiezan a juntar terrenos, terreno, y más terreno y dejan a los demás sin terreno, ay de esos porque llorarán; ese es Isaías.
Y Cristo también les dice en el Sermón de la montaña: Bienaventurados los que sufren hoy, porque reirán. Ay de aquellos que hoy ríen, porque llorarán, era la Revolución, por eso es que estos burgueses lloran, ellos cuando dicen eso, es que están llorado pero lloran es hiel; ellos no lloran lágrimas, sino las lágrimas de la amargura, es lo que ellos botan. Entonces viene el señor aquél y le dice a Cristo, cómo hago yo para salvar mi alma, qué hago, seguramente el pensaba que iba a ponerlo a rezar Cristo, vamos a rezar y tal, y Cristo le dice; tu eres un hombre muy rico ¿verdad?, sí, yo heredé de mi papá, esto y esto y esto.
Entonces dice, bueno tú quieres salvar tu alma, muy fácil, vende todo lo que tienes y reparte el dinero entre los pobres y vente conmigo, así descalzo.
El hombre se puso a llorar, dijo, yo no puedo, mi papá me dejó eso, qué voy a hacer yo con mi mujer y mis hijos y se fue. Y entonces fue cuando Jesús volteó y le dijo a sus discípulos : “Más fácil será que un camello pase...” un camello que es del tamaño de ese autobús, podemos decir, aquí es más fácil será que ese autobús pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre a mi reino, dijo él, a mi reino, al reino de Dios, al reino de la igualdad, de la justicia, ese no es el reino de los ricos, el reino de los ricos es el reino del egoísmo.
Entonces vienen ellos los ricos, inventaron el estado burgués. A ellos les gusta tener policías que los cuiden, soldados que los cuiden, para ellos explotar a los demás; aquí se acabó y por eso es que nos odian, aquí nosotros estamos es con la Ley por delante, la Ley libera porque la Ley nos iguala, es una igualdad de oportunidad y de trato; una igualdad no exactamente.... ese autobús no es igual a este árbol, tú y yo no somos iguales, no, más bien somos desiguales por naturaleza decía Bolívar.
Entonces viene Bolívar y agrega, nacemos desiguales, pero luego viene la Ley, la sociedad, la educación, las artes y genera una igualdad, la igualdad de la ley, la igualdad real, verdadera, que somos iguales pues, y para eso estamos nosotros para garantizar la igualdad a la libertad, a la justicia.
Bueno, ¡viva la Policía Nacional Bolivariana!.
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Tu tienes un radio ahí para qué.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Para que usted ordene el despliegue de la Policía Nacional.
Presidente Chávez Y ustedes se van entonces ya, ¿se van a desplegar? Ustedes van a patrullar hoy Baloa, Baloa.
Bueno, entonces que Dios los acompañe, y aquí me va a copiar quién.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami El comisionado Luis Fernández, comisionado, director general de la Policía Nacional.
Presidente Chávez Vamos a llamar entonces por aquí por este radio. Comisionado Luis Fernández, director general de la Policía Nacional Bolivariana, interrogativo si usted me copia, cambio.
Director general de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Fernández Controla el comisionado Luis Fernández.
Presidente Chávez Correcto, comisionado, aquí estamos nosotros muy contentos. Ah, allá estamos viéndolo, no sabía que teníamos la imagen, ahí está Luis, Luis Fernández, comisionado director general; le damos un saludo a usted, a todo el alto mando de la Policía Nacional Bolivariana y a todas las comunidades del sector el Amparo, en esta misma parroquia Sucre, donde ustedes están.
Bueno, estamos muy felices comisionado, ¿qué nos dice usted acerca de este día de hoy? De nacimiento de nuestra Policía Nacional Bolivariana. Mira, ese es un batallón de gente. Adelante.
Director general de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Fernández Presidente muy contentos desde el corazón de Catia, hoy pues entra en operaciones el cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, una policía con una concepción eminentemente humanista y una policía para obedecer a los intereses del pueblo, aquí estamos Comandante, usted tiene conocimiento, 852 funcionarios nos encontramos acá en la estación Sucre, donde va a funcionar el área de lo que tiene que ver con el patrullaje vehicular, patrullaje de motocicletas y patrullaje a pie, 582 funcionarios en este momento, entre los cuales hay, se encuentran 4 comisionados; tenemos 75 supervisores, además tenemos 501 oficiales operativos pues.
Y además de eso, debo decirle Comandante que estamos contando con un parque automotor de 200 motocicletas, de las cuales tenemos acá en esta estación, la cantidad de 165, el resto de las unidades están allí en el set presidencial; tenemos 23 camionetas de la primera avanzada que se corresponden con 105 camionetas que van a dar servicio en esta parroquia Sucre como centro piloto de lo que va a ser el cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias señor comisionado y director general.
Bueno, estamos viendo el gran despliegue que tienen ustedes ahí, ahí en el Amparo, aquí mismo en Catia.
Miren ustedes, estamos atendiendo uno de los problemas más sentido de nuestra población, como es la seguridad en las calles, la prevención del delito, es una policía eminentemente preventiva, comunitaria, comunal, de lo comunal a lo nacional, de lo nacional a lo comunal; una policía firme en la defensa de los derechos humanos, usted lo decía, humanista, garante del cumplimiento de los derechos humanos.
Yo pido a Dios que los bendiga a todos, me permito espiritualmente... no soy sacerdote, pero soy creyente ¿verdad? Basta, para pedir para todos la bendición de Dios, sobre todo ahora que estamos en navidad, pedir por la integridad física de todos ustedes, pedir por la vida de todos ustedes, de sus familiares, por la felicidad de todos y por el cumplimiento de la misión, el cumplimiento del deber, el hacer cumplir esta Constitución Bolivariana y las leyes de nuestra República Bolivariana.
Yo estaré con ustedes siempre ¿saben?, estoy primero que nada con el corazón en el espíritu y estaré con ustedes atendiendo cuanto problema haya que atender a mi nivel, trabajando con el ministro Tareck El Aissami, con los funcionarios servidores públicos, el vicepresidente Carrizalez, el vicepresidente para lo político del consejo de gobierno, Nicolás Maduro; bueno la jefa de gobierno, en este caso del Distrito Capital, Jacqueline Farías, los gobernadores, los alcaldes; aquí está el alcalde Jorge Rodríguez, todos un solo gobierno, un solo pueblo, una sola policía, un solo esfuerzo. Vamos a derrotar el crimen, desde la prevención y también desde la acción cuando haya que tomarla por supuesto, el crimen, la inseguridad, los atracos, los homicidios, la violencia; y hago un llamado a todos para que, bueno elevemos nuestro espíritu y todos pongamos nuestro aporte, máximo aporte.
Yo estaré muy pendiente de todo, anoche estuve revisando la solicitud de presupuesto para el 2010, porque ustedes no tienen presupuesto, ¿cómo van a hacer? Bueno yo sí se lo que vamos a hacer, como la Policía nace cuando ya estaba el presupuesto aprobado del 2010, entonces no se incluyo allí pues, no está en el presupuesto; pero Tareck me ha pasado...
Interrogativo si me está copiando, comisionado?
Director general de la Policía Nacional Bolivariana, Luis Fernández Copiando Comandante Presidente.
Presidente Chávez Correcto, entonces continuo. Tarek me pasó un presupuesto, y yo ahora, ahora mismo allí en el set, lo voy a firmar y lo voy a aprobar para que ustedes no tengan ningún problema, arranquen con su presupuesto necesario de funcionamiento, para el equipamiento, para la tecnología, las comunicaciones, bueno, todo el despliegue operacional; los salarios que son salarios justos, la seguridad social del policía, de su familia, sus familiares para que ustedes tengan seguridad social garantizada.
El tema de la vivienda Tareck, la vivienda de ellos, de sus familiares.
Bueno, entonces yo, después de esta pequeña perorata, que siempre hace falta, doy la orden a usted mi querido comisionado, director general, Luis Fernández para que, por el bien del pueblo, por el bien de la patria y con mucho compromiso con la paz, la seguridad del pueblo; le doy la orden para que inicie hoy... qué hora es ya, la una... 11, perdón 11:51 arranca el patrullaje, el primer patrullaje, 11:51 de la mañana del día domingo 20 de diciembre de 2009, con la bendición de Dios, arranca el despliegue operacional con un aplauso de todos.
¡Viva la Policía Nacional Bolivariana!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá van, allá van.
Bueno prende la moto ahí y vámonos [risas].
Ay, como los quiero y cuánta esperanza tengo y tenemos en ustedes y en todo esto que estamos haciendo, en nosotros. Ahí van los muchachos, ahí van las muchachas, que Dios los bendiga y que los guíe siempre el buen juicio y todo lo que han venido aprendiendo, la buena voluntad, la buena fe, policía para la vida, policía que cuando... el pueblo vea a la policía la aplauda.
Eso es como la guardia, tu sabes que la guardia antes el pueblo le tenía miedo y rabia, ahora la guardia llega y la aplauden; claro, igual la Policía Nacional Bolivariana.
¡Bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno vamos a seguir paseando por aquí. ¿Ustedes van a patrullar? O me acompañan aquí un rato, me acompañan un rato aquí primero ¿Y tú tienes moto?, ¿tú sí manejas moto? Tienes que manejar moto.
Mira, tremendas motos, buenas. ¿Por dónde nos vamos? Tenemos música, esta es la dotación de las motos ¿no? Ya tu sabes Tareck que cualquier necesidad especial que tengan, no dejes de comunicarme que yo haré todo lo que tenga que hacer para apoyar, de manera firme, continua a la Policía Nacional Bolivariana.
Vamos a oír música navideña, parranda navideña, grupo musical Sabor a Tradición.
Aquí hay una niña muy linda con vestido rojo, como te queda bello ese vestido rojo mi niña, ah, yo la conozco a esta muchacha, a ti, eras tu cuál, ¿esa eras tú? Muchacha chiquitica, y eso fue ¿cuándo? Hace cinco años, como has crecido. ¿Y esta es tu hija? Y esta es tu otra hija.
Asistente Mi otra hija.
Presidente Chávez Hola bebé, ¡ah! epa compadre, claro yo los conozco a ustedes.
Mira, yo no tengo foto con ella, pero qué es, cómo no voy a tener foto con ella, ven acá. Uno, dos y tres para arriba, ¡ah! para arriba, ajá, ahora los tres, venga pues, la otra foto. Eso, y ¿cómo se llama la chiquita esta?
Asistente Disnay.
Presidente Chávez Ay pero que belleza, para ver tu mirada, para ver, qué belleza, ¿vas a cantar mi amor?, ¿tu cantas? No, para qué va a cantar si es muy linda, ella lo que es una bonitura.
Bueno vamos pues, y tu estás más preciosa, ¿qué estás estudiando ya?
Niña asistente Segundo año.
Presidente Chávez ¿Dónde estudias?
Niña asistente En el 25 de julio.
Asistente En San Martín.
Presidente Chávez En San Martín. ¿Cuántos hijos tienen ustedes?
Asistente Dos nada más.
Presidente Chávez Y el varón.
Asistente No todavía no.
Presidente Chávez Vendrá por ahí el varón. Te quiero.
Bueno muchachos y muchachas, vamos pues, grupo musical Sabor a Tradición, Carlos Yánez, Carlos el director, ustedes ¿son de dónde?
Integrante del grupo musical Sabor a Tradición, Carlos Yánez De San Juan, parroquia la Vega.
Le tenemos una sorpresa Comandante.
Presidente Chávez ¿Qué?
Integrante del grupo musical Sabor a Tradición, Carlos Yánez Somos personal del Ministerio de Educación.
Presidente Chávez ¡Ah! trabajan en el Ministerio de Educación.
Epa, ahí hay un niño, cómo estás, los niños, no hay nada, no hay nada como un niño, déjame pasar por aquí, no hay nada más importante que un niño dijo Fidel.
Siéntate hijo, cómo están muchachos, siéntate, quédate tranquilo, ¿cómo estás compadre? Epa negro, ¿cómo estás? Gusto verlos de nuevo, ¿tú qué estás estudiando?
Niño asistente Sexto grado.
Presidente Chávez Y te ¿llamas?
Niño Frangerson Rivero Frangerson Rivero.
Presidente Chávez Okey, y ¿cuántos años tienes 12? Chócala pues. La tambora, qué que sorpresa es. Hola negra, ¿y tú cómo te llamas? Esta es la cuatrista, a ver.
Integrante del grupo musical Sabor a Tradición, Carlos Yánez De que somos maestros, obreros, personal administrativo de diferentes escuelas bolivarianas...
Presidente Chávez ¡Ah! ustedes están en las escuelas bolivarianas.
Integrante del grupo musical Sabor a Tradición, Carlos Yánez Todos sí, somos obreros...
Presidente Chávez ¿Tú trabajas en una escuela bolivariana, eres allí qué? obrera...
Integrante del grupo musical Sabor a Tradición En la José Antonio González del Paraíso. Soy docente especialista en música.
Presidente Chávez Docente especialista en música. ¿Están viendo bastante arte? Cultura, mucha cultura, mucha arte, que los niños despierten como las plantas cuando florecen ¿verdad? Que saquen todo lo bello que tienen, como él, como ella, como esta que es casi niña, ya es una señorita.
Vamos pues, ¿qué pasó compadre? Un aplauso de todos pues, vamos.
Asistentes [aplausos].
[Interpretación musical]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Grupo musical Sabor a Tradición, con Carlos Yánez en la dirección y Ana Rosa Rivero, Ana Rosa autora de la canción, cantautora, Ana Rosa Rivero y cuatrista, Carlos Yánez el director, con el bajo y el coro: Sheilim Ugueto. Ahí está Sheilim cantora; Raimundo Ubencio, ahí está Raimundo... un aplauso pues para los artistas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Víctor Acosta, Frangerson Rivero, allá está Frangerson, Jesús Hernández y Francisco Guzmán.
Bueno muchas gracias, gracias, gracias, por esa música con sabor a navidad y la chiquita, ¿cómo es que se llama? Ella lo que hace es mirar y bailar también. Que Dios las bendiga.
Bueno, navidad, navidad, navidad, campanitas que vais repicando, navidad vas alegre cantando.
Programa bonito este aquí hoy en Catia, llegamos al llamado set, no es que llaman esto, el set Reyes. ¿Qué significa set Reyes? En inglés, ese es un inglés, un escenario, un sitio; el set. Son palabras del inglés que vamos nosotros castellanizando.
Bueno, vamos a saludar, ya aquí en el set, a Tamara Duque, junto con Tareck ella es viceministra de Interiores y Justicia, presidenta de la Comisión Nacional de Indultos.
Hola Tamara. General de División, Juan Francisco Romero, viceministro de Seguridad Ciudadana.
Ajá, yo creo que tu sí juegas chapita, porque por ahí me está retando el alcalde a un juego de chapitas, Tareck como es andino, el juega pero en los Andes no se juega mucha chapita, fútbol. Yo creo que Romero Figueroa sí, puede reforzar al equipo de la Alcaldía.
El último partido que yo eché, fue en Cuba. Viene Raúl Castro y agarra un equipo de los mejores, le dije busca a los mejores, me dieron un hit, le ganamos 12 a cero, así que te puedes rendir de una vez por adelantado.
El alcalde Jorge Rodríguez, vamos a echar la partida de chapita ¿verdad? Puede ser aquí en el bulevard.
Es que yo jugaba chapita aquí en el bulevard cuando era cadete, claro yo andaba, lo confieso después de muchos años, faltando. Por qué faltando, porque no nos daban permiso Romero Figueroa para vestirnos de civil, ¿cómo va a ser eso posible? Bueno pero así era Bernal no nos daban permiso, entonces uno tenía que andar uniformado de gala para arriba y para abajo.
Bueno a mi me gustaba mucho mi uniforme, mis guantes blancos y tal, uno paseaba por aquí, por aquí pasaba yo, la daga aquí, un nuevo con una rayita aquí.
Pero después, y para jugar chapita, cómo tu va a jugar chapita con uniforme de gala, sería un poco extraño. Así que en casa aquí de la calle Colombia de Chicho Romero, yo tenía mi blue jeans, una camisita, unas boticas de goma y era feliz y libre por aquí los sábados. A nosotros nos llamaban, ¿saben cómo nos llamaban? Los cenicientos, porque bueno, uno iba a una fiesta por aquí, aquí y más allá, a las 12 de la noche uno tenía que largarse, bueno un poquito antes porque el permiso era hasta las 12 de la noche, no había ni pernocta. Recuerdo que uno pernotaba, ¡ah! el equipo de béisbol, cuando jugábamos contra la guardia, o contra alguna universidad aquí, teníamos algún juego pues y ganábamos; a la Guardia casi nunca le ganamos, nos desquitábamos con la Universidad Santa María, con el Colegio Universitario de Caracas, bueno cuando jugábamos y ganábamos nos daban pernocta, uno salía los sábados al mediodía, hasta el domino a las 8 de la noche; pero eso era una vez a la cuaresma.
Jacqueline Frías está por ahí también, ya la saludamos, estaba con nosotros. Aquí está el consejo general de Policía: Soraya El Achkar, secretaria ejecutiva. Soraya, me imagino que tú estás muy feliz hoy, estamos muy felices.
José González comisario del municipio Mara, de Polimara eres tú, correcto. José Luis Silva, presidente del Fondo Intergubernamental del servicio de Policía Nacional; Ángel Bastardo, representante de la Defensoría del pueblo.
Pedro Tan comisario general, Liderly Montero, coordinadora de proyectos de estándares; Frank Bermúdez, subdirector logístico, Rosa Campo Alegre, subdirectora académica del Centro de Formación Experimental de la patria cubana, de Fidel y de Martí, un aplauso para Rosa y los cubanos y cubanas; Rosa Campo Alegre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Rosa, gracias Cuba. Franklin Semprum, comisario, Benjamín Herrera comisario, Hernán Barreto; están aquí, ah bueno es de los compañeros de la Policía Nacional, de lo que algunos me refirieron allá a la llegada. Hernán Barreto, Francisco Mora comisario, asesores cubanos; Alfredo Fernández, Oscar Callejas los saludo a todos, a los directores de la Policía Nacional Bolivariana, Sadixa Ruiz, directora de gestión administrativa, vamos a darle un aplauso y a desearle todo el éxito del mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Sadixa, dime una cosa, como tu vas a hacer si ustedes no tienen presupuesto y ya viene el año nuevo, enero.
Directora de gestión administrativa de la Policía Nacional Bolivariana Para el 2010...
Presidente Chávez Espérate, que no oí bien, por favor, perdón, qué tu decías.
Directora de gestión administrativa de la Policía Nacional Bolivariana Arrancando desde enero, 2010 para ejecutar ese presupuesto Presidente.
Presidente Chávez Pero bueno, pero cuál es el presupuesto de ustedes.
Directora de gestión administrativa de la Policía Nacional Bolivariana El que usted asigne hoy si Dios quiere y la virgen.
Presidente Chávez ¡Ah! con que tu andas en el plan ese de Tareck, aquí me trajeron una solicitud que ya la estaba viendo esta mañana ¿no? Solicitud del presupuesto de funcionamiento, hay una abeja por ahí pero esa es de las amigas de nosotros, espero que no sea una de las que llaman punta ojo que pica directo en el ojo, hay una que llaman punta ojo, dígame si me agarra el 24 con... cuidado no te vayas a meter conmigo.
Ajá, 1.643 millones ¿quién calculó esto tú?
Directora de gestión administrativa de la Policía Nacional Bolivariana No Carlobis Sestari, el Directo de Planificación y Presupuesto.
Presidente Chávez ¡Ah! aquí está Carlobis Sestari ¿está aquí? Director de Planificación, Presupuesto, Organización y Sistema, tú no dormirás tienes tanto trabajo planificación, presupuesto, organización y sistema. José Pérez, Director de la Oficina de Respuesta, José Pérez respuesta a la desviación policial; Fabio Faoro, Director de Inteligencia y Estrategia; ustedes son... Takeck dime ellos son...
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Ellos son comisionados y forman parte de la directiva de la Policía Nacional Bolivariana.
Presidente Chávez Estuvieron dentro o están dentro del grupo que pasó por el curso, la capacitación, todo.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Correcto, hubo un curso especial para los que están ocupando el cargo de la directiva nacional de la Policía Nacional, un curso especial con componentes de gerencia.
Presidente Chávez Bueno yo no estuve en el acto de graduación.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Correcto de grado de ellos, así es.
Presidente Chávez De todos ustedes claro, todos ustedes estaban allá, Fabio Faoro, Carmen Betancourt Directora de Recursos Humanos y Estrategia; Ernesto Encinozo Director de Sistema y Tecnología de Información; Torín Valmore Director de Vigilancia y Transporte Terrestre, están con nosotros también. Jhony Campo Subdirector de Inteligencia y Estrategia; Mary Vivas Directora de Asesoría Legal, doctora Vivas.
Invitados especiales, ellos forman parte vamos a darle un aplauso, la dirección de la Policía Nacional Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, cuanta fe y esperanza tenemos puesta en ustedes y el pueblo en nosotros ¿verdad? No podemos fallar y no vamos a fallar al pueblo. Wilmer Flores está aquí el Director de CICPC, lo saludamos y lo felicitamos con todo el cuerpo, Dante Ribas Director del Servicio Administrativo, Identificación, Migración y Extranjería; Luis Díaz Curvelo Director de Protección Civil, allá está Díaz Curvelo; Robert Serra Coordinador Nacional del Programa “mil veces la juventud”; Ramón Méndez Director del instituto Universitario de Policía Científica (IUPOL), María Mercedes Berté, Directora de Protección de Derechos Fundamentales del ministerio Publico, María Mercedes Berté de la Comisión Nacional de Indulto, porque hoy vamos a dar un conjunto de indultos, vamos hacer uso de una facultad que el pueblo le ha dado al Presidente de la República en cumplimiento de la Constitución y la Ley y sobre todo poniendo por delante el humanismo, por delante la Ley en primer lugar, por delante la ley y ella cargada de humanismo, de buena fe y de buena voluntad y sobre todo en estos días de navidad vamos a conceder hoy un conjunto de indultos, creo que están aquí alguno de ellos y ellas, que Dios me los bendiga, ya vamos hablar con ustedes.
Bueno María Mercedes Berté, y allí están los indultados, aquí está la lista, grupo de compatriotas algunos incluso son madres, están acompañados de sus familiares perdón, de sus madres, esposas, más adelante hablamos de este tema en un ratico y ustedes hoy se van ya libre, hoy se van ustedes como Tribilín andaba por aquí por estas veredas, vámonos por la vereda, vámonos para la vida, integrarnos a la vida bonita a la vida buena, a la construcción de la Patria nueva, al trabajo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, Bolívar otra vez Bolívar, así lo dijo en Angostura en el discurso al Congreso, él dijo, le explicó a los diputados, a los representantes al Congreso, a los pueblos de aquel momento y a los de siempre, hoy a nosotros, él dice que moviendo, movilizando, poniendo en marcha las dos grandes palancas, la del saber es decir el conocimiento y la del trabajo se logra lo más difícil, lo más difícil dice Bolívar es para el ser humano vivir honradamente y felices, porque uno puede ser honrado y vivir infeliz, verdad, o puede vivir aparentemente feliz pero ser deshonrado, no tener honra, hay que combinar las dos cosas, así como la moral y las luces, vivir honrado. Necesitamos que cada uno, que cada una de nosotros viva, seamos pues más que vivir, ser en esencia honrados y felices y la sociedad, el colectivo, cada uno y en colectivo, porque la condición de honradez individual más el otro, más la otra, más la otra ¿cuál es el resultado? Bueno una sociedad honrada. Ahora, si somos deshonrados uno más la otra y el otro, es una sociedad deshonrada que no tiene honra, deshonrado.
Hay que ser honrado, tener honra, honor, valores, los valores humanos, esa es la honradez, ser honrado y José Martí, Rosa Campo Alegre, como tú bien lo sabes ese gran nuestro americano, él dice... para ser honrado pero de verdad honrado no basta que tú no le hagas daño a nadie, no basta que tú tu digas: no yo no robé a nadie, no yo no mate a nadie, no yo no le hice daño a nadie soy honrado, no; para ser honrado pero de verdad honrado y yo comparto eso y debemos compartirlo así lo pido, el concepto martiano de la honradez, dice Martí: si tu sabes, sabes de verdad sabes, que cerca de ti hay alguien sufriendo, alguien aunque sea una sola persona que esté sufriendo por algo, por una necesidad, un dolor y no hagas nada, nada, para tratar de mitigar al menos ese dolor de aliviarlo, entonces tú no eres honrado, seamos honrados a lo martiano, hagamos todo por mitigar el dolor ajeno y de ahí Cristo el redentor: ama a tu prójimo como a ti mismo, ese es el secreto, es la clave de la felicidad social y eso no puede existir sino en el marco en la realidad de un proyecto socialista y el nombre viene de ahí, socialismo.
Por qué socialismo bueno es un sufijo no es Jorge, el ismo es un sufijo, hay prefijo y sufijo, social-ismo, ve, capital-ismo, pónganme otro ejemplo con un sufijo que termine en ismo, a ver quién me ayuda.
Asistente Fascismo.
Presidente Chávez Más propio de la vida cotidiana digamos, un ejemplo de la vida cotidiana, pluralismo, plural-ismo que sea plural, que sea múltiple, qué más, feismo [risas] nosotros los feos, feismo, chavismo [risas] a mi no me gusta hablar mucho de eso, pero ustedes hablen, etc., democratismo, ve, son corrientes, es una corriente que impulsa algo que tiene una esencia de ahí el ismo, el ecologismo, la ecología, los árboles, la naturaleza, el naturalismo ¡oye aquí hay abogados! Es la corriente naturalista y usnaturalista, naturalismo ve, cientificismo son corrientes filosóficas del pensamiento y la acción de ahí el ismo ¡alcoholismo!
Yo siempre digo pero por qué la gente tiene que entrarse a palos el 24 a mediodía y llega la media noche borracho y creen que con eso son felices, no chico, miren eso es producto del envenenamiento mental del capitalismo que nos lleva a veces al alcoholismo, hay gente que no puede estar sin echarse un palo todos los días compadre, a veces hasta en el trabajo tienen encaletado por ahí una... ah bueno que de vez en cuando una celebración ¿verdad? Y eso no para rascarse, para emborracharse, hay que cosa tan ridícula un borracho o una borracha, que cosa tan ridícula chica un borracho, ustedes no se han visto, estoy seguro que aquí no hay nadie que se emborrache, pero que cosa tan ridícula un borracho, una fiesta una celebración bueno vamos a celebrar a disfrutar la música, el baile.
Ahora en estos días de navidad la gente tiende al exceso y eso es muy peligroso, cuántos muertos no hay en estos días, heridos, tragedias por el exceso de velocidad, el exceso del alcohol, drogas, etc., pero vamos a disfrutar sanamente, humanamente. Saben como se disfruta bastante, haciendo deporte, si usted esta fastidiado en la casa, qué hacemos hoy mi amor le preguntas tú a la mujer, a los muchachos, bueno vamos a echar una partida de chapita y usted verá empezará a disfrutar, no se les ocurra ponerse a pelear con el Inca Valero, vamos a darle un aplauso al Inca Velero campeón mundial.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tremenda pelea hizo el Inca ayer, a pesar de que el mexicano, bueno yo no voy a decir que fue el mexicano ellos chocaron la cabeza y salieron rotos, el Inca salió roto el primer round, yo dije ¡Ay peligroso! Porque si es una herida muy grave pierde la pelea a lo mejor, pero no, se repuso se le enredó un poquito la pelea el mexicano de mucha experiencia, los brazos más largos pero el Inca impuso su coraje y su precisión en gancho y menos mal que el mexicano no salió al otro round al octavo ¿no? porque en verdad estaba nocaut de pie eso es muy peligroso para un boxeador, tiene tanto coraje el mexicano que no se caía y la gente cantando: el mexicano va a caer y va caer y el mexicano no cayó, vamos a darle un aplauso al mexicano tremenda pelea hicieron los muchachos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno entonces vamos a disfrutar haciendo deporte, cantando, bailando, un paseo a la playa, un paseo allá arriba al Guaraira Repano ahora que tenemos ahí el teleférico vayan eso es bien barato, muy barato y además pudiéramos poner... coordínate ahí Tareck para poner gratis estos días de navidad, el Guaraira Repano cómo se llama, el pasaje allá, gratis que vaya todo el que quiera ir.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por qué vamos a estar cobrando todos los días, el ministro Morejón, no me cobre ni el 23, ni el 24 ni el 25, hasta ahí, ya [risas] no porque hay que pagarle a los trabajadores y sino viene a pedirme plata a mí, pero hemos bajado los costos, miren arriba estamos recuperando el hotel ¿ustedes no han ido al hotel Humbold? Vayan eso lo hijo mi general Pérez Jiménez, es una cosas hermosísima yo jamás había subido en 55 años por ese teleférico, jamás, hasta ahora cuando vino Lula, vino con la próxima presidenta de Brasil con el favor de Dios y del pueblo brasileño Dilma Rousseff y un grupo de amigos y después vino Evo, hicimos la reunión allá de los partidos políticos.
Bueno estamos recuperando, hay una cancha ahí incluso de patinaje sobre hielo, todo eso estaba abandonado porque se lo habían entregado a un grupo privado entonces ellos lo que hacían era cobrar bien caro, ahí los pobres no podían ir, nada más que el pasaje yo no se cuánto costaba, ve, y ahora estamos recuperando todo, los restorantes y ahora vamos hacer otro teleférico de ahí hacía el mar, para que usted se monte aquí pase allá, dígame los que se están casando ahorita una luna de miel allá arriba sabroso y de ahí pueden bajar al mar, a la playa. Vamos a disfrutar haciendo deporte, cultura, la lectura, oye hay que disfrutar los libros, el placer de la lectura, yo lamento que mucha gente no sienta el placer de lo que es la lectura, la buena lectura, uno puede leer una novela y disfrutarla, corrida leerla, ahora hay libros que requieren más concentración como este que es un libro mucho más profundo “el desafío la carga del tiempo histórico” estos días son buenos para leer.
Yo una de las cosas que más lamento en estos años de mi vida es que no tengo casi tiempo de leer, pero al mismo tiempo tengo muchos libros, porque lo que más me mandan de regalo son libros o voy y compro por aquí, compro por allá libros, me mandan de regalo y bueno leo hasta donde puedo, pero hay que ver lo que es el placer de la lectura, la buena lectura, disfrutemos sanamente pues.
Polícia Nacional Bolivariana, aquí están también los voceros de la Policía Nacional, Sanín Colmenares, Jairo Colmenares, Angélica Guarirapa Fierro, son voceros, ellos son oficiales voceros, esto es muy importante que la policía tenga una buena estructura, una buena organización, unos buenos voceros. Aquí están oficiales de la Policía Nacional Bolivariana los saludo a todos, la lista es muy larga, Pedro Abreu Costa, Jairo Daza, Maikol Aquino, José González Jugle, voy a nombrar algunos, Yanda Silva, Nardi Cortés, Andrí Guedez, Balbina Gutiérrez ¿dónde está Balbina estará aquí? Hola Balbina, qué nos dices tú Balbina cómo te sientes hoy, oficial de nuestra Policía Nacional Bolivariana.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Balbina Gutiérrez Excelente de verdad Presidente, estamos bastantes felices por la oportunidad, trabajando en este curso continuamente bastante duro, apretado el horario, apretadas las clases pero aquí estamos preparados para salir a prestar el servicio a la comunidad.
Presidente Chávez Que bueno un aplauso merece Balbina Gutiérrez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Prestarle un servicio a la comunidad, gracias, ahí está también Graciela Méndez, Ana Omaña, que bueno que haya mujeres y ojala cada día más en la Policía Nacional Bolivariana, Joel Ortega, José Pacheco, Cristián Pérez, Julio Sánchez ¿que nos dice por ejemplo Enzo Rodríguez Rodríguez, hola Enzo de dónde eres tú señor oficial.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Rodríguez Buenas tardes señor Comandante, soy de San Juan de la parroquía San Juan, exactamente de San Martín, Capuchinos.
Presidente Chávez Qué te motivo a ti a ingresar a la Policía Nacional Bolivariana.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Rodríguez Yo ingresé a la Policía Nacional Bolivariana esta es una oportunidad que me da la vida de demostrarle a las personas que tengo acá a mi alrededor, de que se sientan orgullosos de este servicio que estoy prestando con el corazón, de igual manera le mando un saludo a Laila Federica que es mi hija que tiene 3 meses de nacida, en estos momentos estoy un poco separado de ella por el curso, pero todo esto lo hago por ella y por toda esta gente que se se encuentra acá en la parroquia y en Venezuela, para que se sientan orgullosos.
Presidente Chávez Mira Enzo y dónde está tú hija, está con su mamá por supuesto.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Rodríguez Por supuesto.
Presidente Chávez Y dónde viven.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Rodríguez En estos momentos estamos viviendo en casa de mi suegra en El Paraíso, en La Vega exactamente en la redoma de la India.
Presidente Chávez En la redoma de la India ahí cerca de redoma están unos edificios ¿no?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Rodríguez Residencias La Veguita exactamente y ahí está la niña, tu esposa, la suegra y ¿la niña tiene 3 meses?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Rodríguez Tres meses de nacida.
Presidente Chávez Y desde cuándo no la ves.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Rodríguez Desde esta mañana bueno la vi dormida, la vi dormida esta mañana cuando salí de la casa.
Presidente Chávez Y le diste tetero, tú preparas tetero y todo.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Rodríguez Todo, todo, la baño, tetero, todo lo necesario ayudando a mi esposa.
Presidente Chávez Bueno que Dios los bendiga a tú niña, a tú esposa, muchas gracias Enzo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que hacer un plan especial, Romero Figueroa todos ustedes de vivienda. Fíjate Diosdado debe estar oyéndome, anoche hablé un rato con él porque vamos a preparar, estamos preparando antes de fin de año una entrega masiva de viviendas, hemos apurado todos estos meses para redondear pues la entrega de vivienda de fin de año y tenemos el reto de acelerar la solución a la vivienda, pero que tiene que ven no sólo, repito, con la construcción de la vivienda, este es un problema de todos, vean ustedes el caso este Romero Figueroa, ahí hay un señor o una persona que es dueña de un edificio y una familia que tienen 35 años alquilados, hasta cuándo van a estar pagando alquiler, hay que hacer una ley. Yo recuerdo que Juan Barreto comenzó con un plan, le cayó encima el mundo y yo le dije un día ¿tú sabes por qué te caen encima? Porque tú empiezas hacer las cosas sin decirme, eso hay que coordinarlo somos un solo gobierno, entonces después vino a pedirme una plata que yo no tenía para pagar los edificios ¿de dónde yo saco plata a estas alturas Juan? Por falta de coordinación.
Jacqueline, tú Jorge, vamos, la Policía Bolivariana nos puede ayudar, porque andan patrullando, andan hablando con la gente, el Partido, entonces se trata de buscar salidas amigables, no se trata de violentar a nadie, no, no, llamar a los dueños, mire señora, señor, aquí está esta ley, una ley después de tantos años de alquiler si la familia que está ahí quiere comprar, si quiere comprar bueno déle el derecho, véndale, eso es parte de la solución del problema, el tema de los inquilinos, bueno y por otra parte como yo lo he dicho 100 veces, hay que buscar en cualquier esquina de Caracas que esté sola, abandonada, un caserón vamos a construir ahí un pequeño edificio como ese precisamente que vimos, bien bonito, con balcones hacía afuera –bueno los balcones siempre están hacia afuera- pudieran estar hacia dentro, hay balcones hacia dentro [risas] con balcones a la vista, bonitos verdad, apartamentos de 2, de 3 habitaciones. Jorge no descansemos en eso, en cualquier parte, un patio que esté abandonado, vamos a ver ¿de quién es este patio, cómo usted va a tener este patio abandonado aquí en el medio de Caracas? No se lo compro, una ley, eso vale tanto tome señor y ahora vamos hacer aquí un pequeño edificio de 4 pisos, 5, 6 pisos, de cuatro apartamentos por piso ó dos ó tres, el tamaño dirá bien bonitos, antisísmicos, le dejamos espacio para un, y entonces ahí donde había un patio lleno de basura y de monte y culebra, donde a veces se ocultan los malandros o los bandidos, etc., o la droga, o lo usan para cualquier cosa mala, para esconder algo, etc., de repente en seis meses, en un año, nació tremendo edificio bonito y entonces si tu le metes cinco pisos, por cuatro, 20 familias que le entregamos su vivienda compadre.
La solución no va solo por la vía de construir esos grandes urbanismos que estamos construyendo, que salen bastante costosos y los seguiremos construyendo y subsidiándolos para el pueblo y la familia, y entregándolos en propiedad.
Ahora, insisto en eso Jorge, Jacqueline, díganme, busquen, mire Presidente aquí están estos patios, yo me encargo junto con ustedes pues, de buscar, de hacer el proyecto, unos señores arquitectos que ustedes los tienen, los tenemos ya en los ministerios, en los gobiernos, vamos a hacer un proyecto, aquí está mire que me falta tantos recursos para esto; yo te lo consigo, vamos a hacer el edificio y entonces traemos ahí un grupo de familias que anden viviendo, a policías que no tengan, que anden como Enzo que viven es con la suegra, con la familia de la esposa, o que viven arrimados, o en un ranchito por allá; eh.
Vamos, vamos a acelerar eso. Pero bueno, vamos a entregar unas viviendas, me dijo Diosdado que está lista la segunda etapa de arriba, aquél terreno que era del Hipódromo.
Por eso es que los ricos a mi me odian, yo entiendo porque ellos me odian, tu no ves que el Hipódromo era de ellos, era de ellos, allí iban los pobres, algunos pobres a jugar caballo, pero el Hipódromo aunque era del gobierno, era de ellos, porque ellos manejaban el gobierno, entonces tenían terreno, tenía ahí aras, sitios para criar caballos finos, entonces le quitamos un terrenal y estamos haciendo unos tremendos edificios, ya entregamos la primera etapa ya, cómo se llama Freddy, Cacique Tiuna, Cacique Tiuna, ahora está lista ya una segunda etapa.
Bueno, de repente Enzo, Enzo a ti te gustaría mudarte para allá para Cacique Tiuna por ejemplo. A ver.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Por supuesto que sí Comandante.
Presidente Chávez ¡Ah claro, quién no le va a gustar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo sé, yo sé que la suegra tuya debe ser la mejor suegra del mundo.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Enzo Claro que sí.
Presidente Chávez Estoy seguro, pero hay mucha gente que no le gusta vivir con la suegra, pero tu vives feliz con la suegra, seguro. Estos son chistes de la calle que yo recuerdo así, pero claro, cada quien quiere su casa.
Entonces, toma nota Tareck a ver cuántos apartamentos de ahí, hay disponibles para ofrecerlos y yo como le estoy preguntando a Enzo, yo pido que le den a Enzo prioridad en las listas de los disponibles.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tiene su niña, tiene su mujer. Además ahí vas a estar en unas lomas bien bonitas, con jardines, bosques, hace un frío sabroso de noche, espacio. Es la vida, la vida, la felicidad de la familia venezolana, no me importa a mí de dónde vienen, no me importa si me siguen políticamente o no, ojalá todos me siguieran ¿saben? Y no por mí, no, qué importo yo, porque el camino que llevamos, y ustedes, la mayoría de ustedes me han puesto al frente a mí, no porque yo escogí, me pusieron al frente; ese es el camino, ese es el camino.
Bienvenido ese amigo y perro que nos visita, el perro amigo del ser humano ¿verdad? El perro.
Yo no me acuerdo, como había muchachos que le tiraban piedra a los perros por maldad, se divertían tirándole piedra a los perros.
Bueno, entonces la vivienda, vamos a hacer entrega masiva de viviendas la otra semana, el otro Aló Presidente, de este en ocho, como dicen, hoy es 18, Felicia el veinte y ¿qué? 27, el día domingo 27 vamos a hacer entrega masiva de viviendas, todas las que hayamos terminado y el año que viene vamos a acelerar porque además como ayer lo decíamos, en la reunión que hicimos con el equipo financiero y la directiva que he aprobado, la recomendación que me trajo el vicepresidente Giordani, la directiva del nuevo banco.
Ustedes saben, que con estos bancos, que unos ricachones quebraron, algunos no tenían salvación y los liquidamos, y están presos algunos de sus dueños, los responsables. Yo no soy el juez pero ahí están las evidencias chico, rasparon esos bancos, una plata que no era de ellos se las rasparon, porque los banqueros manejan plata que no es de ellos, ustedes no pueden agarrar esa plata para hacer sus negocios; y otros se fueron del país, hay que buscarlos Tareck, hay que buscarlos, ubicarlos donde estén, exigir la extradición.
Bueno, entonces con esos bancos los que pudimos recuperar, asumiendo nosotros, el gobierno, los costos sin dejarlos caer sobre los ahorristas estamos pagándole a los ahorristas, y asumiendo nosotros un costo, pero ahora vamos a crear un nuevo banco, no hay mal que por bien no venga; el Banco Bicentenario y vamos a comenzar dando crédito, mañana, mañana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mañana nace el Banco Bicentenario, y le dije anoche a los ministros y al vicepresidente Giordani, le dije vamos a empezar, yo quiero empezar dando créditos porque los bancos es para eso, bueno y también pidiéndole a ustedes que depositen ahí sus realitos en el Banco Bicentenario, que van a estar bien cuidados, bien garantizados por el gobierno.
Pero mañana vamos a comenzar dando crédito hipotecario a un grupo de personas que habían pedido crédito y los bancos privados se lo habían rechazado, porque la banca privada tiende a darle crédito es a los ricos, a los pobres no, a veces ni les permiten entrar a los bancos.
Les piden no sé qué, no sé cuanto dinero para poder abrir una cuenta, es que los llaman los bancarizables, tú no eres... esta persona no es bancarizable.
Como si no fuera nadie, fuera una piedra pues, no es bancarizable, no tiene derecho, ese es el capitalismo.
Entonces, por eso digo, de repente Tareck, yo quiero que tu hables con el presidente del Banco de Venezuela, debe estar oyendo, el presidente que reciba mañana o presidenta del Banco Bicentenario, ¿para qué? para que le den prioridad también en crédito habitacional a la Policía Nacional Bolivariana, créditos, créditos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate, estoy seguro que a lo mejor aquí hay algunos oficiales de la Policía, que... bueno todos pudieran pagar un crédito, porque esos créditos tampoco van a ser como las cuotas balón, aquellos que daban los bancos privados que tu quitabas prestado mil bolívares y terminabas debiendo la vida pues y nunca terminabas de pagar.
Hay gente que se suicidó, porque quebró para siempre, familias que se fragmentaron, que perdieron pues, ese es el capitalismo, el que quiera ir por ahí bueno apoye a los escuálidos; el que quiera ir para la patria, apoye a Chávez, porque Chávez va para la patria, para allá va Chávez, para allá va Chávez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ustedes saben que Chávez cuando yo digo así Chávez, que no me gusta hablar de Chávez, pero cuando yo digo Chávez, no estoy hablando de mí, de mí en lo personal, es algo más, es una idea, es un proyecto, es esto.
El que esté con la Constitución está con Chávez, con el proyecto bolivariano, más allá de una persona porque nosotros somos finitos pues, somos finitos, humanos, pero ahí vamos caminando pues, dando pasos firmes hacia la patria.
Lo mismo pasa con las fuerzas militares, Tareck coordina con Carrizalez, ¿para qué? para que el Banco Bicentenario, el Banco de Venezuela abran programas especiales de crédito también para los militares. Yo vine a conseguir un crédito a duras penas, ayudado por un general porque si no me lo dan, lo confieso, y no porque yo lo haya pedido, el general estaba empeñado; era mi jefe y tú no tienes casa Chávez, no tengo, si no tengo plata mi general, y cuándo tu vas a comprar casa pues, no, no, no tengo previsto comprar casa. He pedido crédito, no me dan.
Entonces el, prácticamente casi que llenó la solicitud y llamó a un general, el otro, en el Ipsfa, y me dieron por fin un crédito para comprar una casita, pero en verdad yo había perdido la esperanza incluso de tener casa; porque yo andaba pendiente era de otra cosa, estábamos en el movimiento revolucionario, y yo siempre dije, bueno Dios proveerá, la patria algún día a mis hijos le dará una casa, si es que quedaran por ahí sin padre, en el camino que uno agarró desde joven.
Ahora, afortunadamente, bueno no fue así, pero es necesario que el estado como un todo le de prioridad no a los ricos, porque a quién le prestan sobre todo los bancos privados, a los ricos, ellos tienen un reciclaje, o se prestan ellos mismos, como hicieron estos bandidos que agarraron la plata que no era de ellos, se las prestaron a ellos mismos para comprar haciendas. Mira por ahí conseguimos allá en Barinas, por los llanos de Barinas, una hacienda que yo no sé todavía cuánto vale, 10 mil hectáreas y más de 11 mil cabezas de ganado; cuánto vale eso, miles de millones.
¿Con qué plata compraron eso? No tengo duda, con la plata del pueblo y los depósitos de los ahorristas, fábricas de atún, grande, gigantescas fábricas, empresas de transporte.
Bueno, entonces insisto en esto, la vivienda, la vivienda.
Otra... Tareck y los jefes de la policía, los comisionados, la directiva, otro conjunto que pronto debe estar listo la primera etapa y yo quiero además Tareck que ahí fíjate, coordina con Diosdado desde hoy mismo, porque como eso está en las afueras de la ciudad, va a requerir mucha seguridad; ahí pudiéramos crear un centro, cómo se llama, un núcleo de la Policía Bolivariana, también de la Guardia Nacional Bolivariana, Romero.
Me refiero aquí a Caribia, Ciudad Caribia, que queda allí en la montaña, ustedes lo van a ver, casi nadie lo ha visto, una belleza, unos edificios, la vista al mar, el Junquito aquí al lado, un pacheco sabroso de noche, le estamos haciendo la carretera, bosques, zonas agrícolas; una ciudad socialista está naciendo ahí, lo que pasa es que está entre las montañas y de ahí no se ve de la autopista, hay que meterse por allá.
Bueno entonces ahí, pudiéramos también escoger un grupo de apartamentos para oficiales de la Policía.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oficiales de la Fuerza Armada, sobre todo los más jóvenes, los que están comenzando la vida, que se están casando. Ayer se casó el coronel Noguera chico, ¡ah! Noguera, uno de mis edecanes se casó ayer. Vamos a desearle felicidad y a todos los que se casen.
Jorge Rodríguez anda casando gente, el que se quiera casar, anótese en la lista. ¿Tú eres cura ahora que andas casando gente? Un matrimonio civil, tú no casas por la Iglesia ¿no? No te metas en eso, no te metas en lío.
Bueno, matrimonios colectivos estaban haciendo ayer. Bueno, bueno en colectivo, pero es uno con uno, y una con uno, y uno con una, no es colectivo la cosa.
Bueno en colectivo, matrimonios conjuntos pues, ceremonias conjuntas, me parece una buena idea.
Bueno, entonces aquí está José Vivas González, May Villaverde, Ana Tolosa. ¿Dónde está Ana Tolosa? Ana Tolosa ¿cómo está?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Muy bien Presidente, feliz, feliz y orgullosa de pertenecer a la I promoción de Policía Nacional, para trabajar para la comunidad y con la comunidad mi Presidente.
Presidente Chávez Correcto Ana, para la comunidad y con la comunidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ana y tú de ¿dónde eres?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Yo soy de Rubio, estado Táchira.
Presidente Chávez Eres de Rubio, Rubio y ¿vives aquí en Caracas hace tiempo ya?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Sí, hace ocho años.
Presidente Chávez ¿Tú estabas en la Policía Metropolitana?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Sí.
Presidente Chávez ¿Tenías cuántos años ahí cuando....?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa 8 años.
Presidente Chávez 8 años, desde que llegaste a Caracas.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Sí.
Presidente Chávez ¿Y estás casada?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Estoy divorciada.
Presidente Chávez ¿Tienes hijos?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Tengo una niña de 6 años, María de los Ángeles.
Presidente Chávez Una niña, María de los Ángeles que Dios la bendiga.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Amén.
Presidente Chávez Y ya está en la escuela, la María.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Sí está en primer grado.
Presidente Chávez ¿Y dónde viven?
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa En Caricuao.
Presidente Chávez Pero tienen ya casa propia.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Sí, sí.
Presidente Chávez Gracias a Dios, ve, gracias a Dios.
Bueno, te felicito Ana y a la María de los Ángeles que Dios la bendiga.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Amén Presidente.
Presidente Chávez Bueno, y que tengas todo el éxito junto a nuestra querida Policía Nacional Bolivariana.
Oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Ana Tolosa Gracias Presidente.
Presidente Chávez Ana Tolosa. Jefferson Vera, José Vivas, May Villaverde. Bueno, aquí están, aquí sigue la lista, voceros, a todos. Aquí están los consejos comunales de Catia, el pueblo organizado con su Policía, apoyando a nuestra Policía.
Vamos a ver, Consejo Comunal Catia Avanza, qué nos dice Gladys Silvestre. ¿Dónde está Gladys? Había una actriz mexicana, Flor Silvestre, ¿te acuerdas?, ¿no se acuerdan? Ustedes son muy muchachos y ya yo me puse viejo, Flor Silvestre. Tú eres Gladys Silvestre.
Vocera del consejo comunal Catia Avanza, Gladys Silvestre Sí
Presidente Chávez Bueno Gladys qué nos tiene que decir Gladys.
Vocera del consejo comunal Catia Avanza, Gladys Silvestre Mire mi Comandante, un saludo revolucionario, hacia usted de parte de Catia Avanza. Nosotros estamos como se dice en pañales, porque estamos recién registrados, pero ya estamos haciendo ya actividades con los niños, empezamos ya a darle ahorita en esta... ayer le hicimos una actividad de darle juguetes, y bueno se sintieron muy felices y tuvimos el 100 por ciento, bueno bastante apoyo de la comunidad nos ayudaron los negocios, bueno salimos adelante.
Ahorita estamos para coordinar con la Policía Nacional, sobre la mesa de seguridad.
Presidente Chávez ¿Qué más? Vas bien, vas bien. Espérate, un segundo por favor compañero, Gladys, está hablando Gladys, ya te doy la palabra, Gladys Silvestre. Bueno, un consejo comunal que está comenzando ¿ve? Hay que apoyar alcaldías, gobernaciones, jefa de gobierno en este caso, apoyemos pero con todo a los consejos comunales, apoyémoslo, orientémoslo. El consejo comunal, miren es como una célula de la nueva sociedad.
La contrarrevolución, está tratando... primero los atacó muy duro y los sigue atacando, pero ahora está tratando de infiltrarlo. Hay un viejo apotegma o dicho que dice: Si no puedes con el enemigo, únete a él, es una estrategia inteligente, inteligente.
Llegaron, siguen llegando las abejas, hola comadre, pero me cayó... esta le gusta el café, son abejas, abejas cafeceras ¿no? Es por el dulce. Entonces, fíjate pero ustedes saben realmente, les voy a decir algo que me dijo Fidel Castro y él me pidió que yo se los dijera mucho a ustedes, y no sólo porque Fidel me lo haya pedido, sino que reflexionando sobre lo que Fidel me dijo, es en verdad una responsabilidad moral, que en este caso yo tengo que asumir con ustedes, para que nadie se deje engañar, o bueno para yo hacer hasta donde pueda, para que nadie se deje engañar.
¿A qué me refiero? Oigan bien esto. Fidel me habló como dos horas de este tema, me puso ejemplos históricos, de aquí, de allá, me habló mucho de Chile, el que conoció tanto a Salvador Allende, el que vio nacer el gobierno de la unidad popular, el que se fue a Chile y pasó como un mes dando vueltas por todo el país, él que le regaló una metralleta a Salvador Allende con la que él murió, él que me dijo a mi una noche aciaga pudo comunicarse y me dijo Chávez, tú no mueres hoy Chávez, tu no eres Allende, no mueras hoy y me dio como una orden, no mueras hoy Chávez, tú no mueres hoy, tú no eres Allende.
Y cuando el me dijo tu no eres Allende, yo se a lo que se refería porque lo habíamos hablado muchas veces, el siempre me dijo: Chávez, a ti te pueden dar un golpe Chávez, y siempre me lo recuerda, Chávez cuídate, el enemigo lo tienes en casa, el imperio está dando vueltas por ahí.
Entonces cuando él dice, y me dijo, tu no eres Allende, querido camarada Romero Figueroa, soldado que es usted como yo, es por eso, porque yo soy soldado.
Allende lamentablemente se quedó sin soldado, y él fue su propio soldado. No vieron ustedes a Allende con un casco de acero y una ametralladora disparando por un balcón de la casa presidencial, el solo, el fue su propio soldado, qué podía el solo contra aviones y tanques que bombardeaban; el se inmoló, ha podido rendirse, aquí muero dijo y se despidió con un gran coraje aquél hombre, hablando por radio, este es mi último mensaje a Chile —dijo— muero aquí defendiendo la dignidad de mi pueblo. Que grande ¿no? Que grande ese hombre, muero aquí y este es mi último mensaje, que grande, hay que ser grande para hacer eso, eso no lo hace cualquiera, aviones bombardeando y tanques disparando; y el disparando solo por un balcón, y después agarró un micrófono y le habló a una radio, la única que le transmitía. Adiós pueblo de Chile, muero aquí defendiendo su dignidad, algún día se abrirán las anchas alamedas por las que transite el hombre libre. Que grande fue Salvador Allende.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay que ser grande, grande para hacer eso, para inmolarse así ¿no? Pero qué más le quedaba siendo grande, no negoció con los golpistas, no, qué negociar con los golpistas.
Entonces Fidel me dijo: Chávez tú no mueres hoy, tu no eres Allende, tu eres un soldado, y tienes soldados; y en efecto gracias a la vida me demostró, aquí estamos soldados y aprovecho para adelantarle un saludo de navidad y de amor, y de afecto grande y profundo a mis soldados, yo soy uno más.
Soldados de la patria, eso es lo que somos, dispuestos a lo que sea por la patria, a la Fuerza Armada, mis saludos de compañero, aquí de corazón, y doy gracias a la vida que me hizo soldado.
Entonces, soldado verdadero, del pueblo como ustedes, policías del pueblo. Entonces los consejos comunales, el pueblo y Fidel, díselo a tu pueblo Chávez, hace falta que se lo digas. En Chile hubo gente revolucionaria incluso, o de izquierda que se fue distanciando de Salvador Allende y le hicieron sin querer en muchos casos el juego al enemigo, dividiendo las propias filas, por lo tanto debilitando al gobierno de Allende, o incluso atacando a Allende porque no tomaba medidas más radicales o alejándose del gobierno porque no les dio vivienda.
Hay gente que no entiende, o no puede entender que no se le puede solucionar, ojalá uno pudiera hacer magia, ojalá uno pudiera hacer magia y arreglar todos los problemas de 200 años en un año, o en cinco años, o en 10 años; ojalá, pero eso no es así de soplar y hacer botella.
Pero hay gente que entonces por egoísmo dice: Bueno, a mi Chávez no me dio la vivienda que yo necesito, tengo aquí, estoy igualito, o estoy desempleado, perdí el trabajo, y tal, ahora estoy contra Chávez porque no me dio vivienda.
¡Ah! entonces tu lo que eres es un mercenario, estoy contigo a condición de... no, el que esté conmigo es sin condiciones, la condición es la patria, esa es la condición, el que de verdad esté conmigo, la patria, qué condición de nada.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, que por este camino nosotros, debemos y tenemos la obligación de ir solucionando los problemas de todos y de cada uno, claro, para eso es el proyecto bolivariano y para eso es el gobierno, y para eso estamos recuperando el país y las riquezas del país que se la llevaban una minoría, para distribuirlas ahora entre todos, pero eso es un proceso complejo, nada fácil, hay que entenderlo así ¡ve! Entonces, me dijo Fidel: Chávez a Allende le hicieron esto, mucha gente se le fue, le dividieron el partido, se pusieron algunos en contra de el porque no hizo esto, porque no hizo lo otro, y al final se quedó solo y fíjate como murió, el debilitamiento del gobierno y la soledad de Allende facilitó el golpe, porque un pueblo unido y un partido unido con conciencia, no hay golpe que valga; una Fuerza Armada unida.
Entonces, lo que me dijo Fidel fue, que en Chile después del golpe y la muerte de Allende, se monta Pinochet, la dictadura, ahí persiguieron a todos, se desató una persecución que no perdonó, ni aquellos que habían denigrado de Allende, la persecución contra el pueblo.
Mire, si aquí regresaran estos carcamanes de la política, los viejos y los nuevos, porque hay algunos que son otras personas, más jóvenes pero tienen la misma mente, adeco-copeyana, fascista que odian al pueblo, lo odian; si ellos llegaran a tomar Miraflores otra vez, por cualquier vía, la persecución sería contra todos, todo lo que les huela a pueblo, consejos comunales, barrio adentro, las misiones, bulevares populares, Policía Bolivariana; todo, la Fuerza Armada Bolivariana, la persecución sería implacable.
Eso es bueno que lo sepan ustedes, es bueno que lo tengan claro. Y el país entraría en un verdadero caos, porque ellos vendrían con un odio infinito a cobrar lo que ellos consideran es suyo, a recuperar lo que ellos consideran que es de ellos y que nosotros se lo hemos quitado, que no es de ellos, es del pueblo, como dijo Cristo a Dios, lo que es de Dios, al César lo que es del César.
Bueno, Gladys, muy bien Gladys. Y qué nos dice el caballero que iba a hablar allá, que tomó la palabra de manera repentina.
Coordinador de las mesas de seguridad Patria, socialismo o muerte mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Venceremos.
Coordinador de las mesas de seguridad Desde la Bombilla, asumimos la misión, aquella vez cuando me condecoró, en el cual tuvimos que trabajar con el guardia del pueblo, y ahora mi Comandante y gracias al Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia, por medio del Ministro Tareck y todo su equipo, estamos ya trabajando y reuniéndonos en todas las parroquias, yo soy uno de los coordinadores de todas las parroquias con respecto a la mesa de seguridad, y estamos a tono a esa ley y a usted Comandante, porque usted es nuestro líder, usted es el alma de la revolución; y a usted nos debemos, igual que a nuestro pueblo.
Aquí los consejos comunales están articulando directamente con el comisario Fernández y con toda la junta directiva, porque esas son instrucciones de usted y agradecemos al ministro Tareck y a mi general Romero Figueroa, que estamos en contacto permanente con él, igualmente a mi general Alirio José Ramírez, quien está en articulación directa con nosotros.
Es decir, aquí hay articulación, Fuerza Armada, gobierno y pueblo, dirigido por usted mi Comandante en jefe.
Presidente Chávez Bueno muy bien, muchas gracias compañero, coordinador. Muchas gracias por tu intervención.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso es la idea, esa es la idea, coordinar, engranar todo el sistema, el poder popular, el poder popular. Consejo comunal Pérez Bonalde, están allá también, consejo comunal, Luchadores de la Silsa; Carmen Echarry, Josefina Bello, Rosalbina Mora, Casamaro Luchiardi, Teresa Rocha, Norcy Alvárez, José Buitriago.
Vamos a darle un aplauso a todos ellos, que son voceras y voceros de los consejos comunales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, me paro ahí un minuto para hacer el siguiente, primero para llamar, para felicitar a todos los consejos comunales, para... Jorge parece que tienen allá unos papeles, tú puedes moverte para allá para que los recibas y después me lo entregas, allá al fondo.
Fíjate, los consejos comunales, yo los invitó a que los consejos comunales sigan fortaleciéndose, que no se dejen infiltrar por la contrarrevolución, porque andan por allí haciéndole carantoña, primero atacaron las misiones con ácido, pero como ven ahora que las misiones son una realidad y son apoyadas por la gran mayoría del pueblo, entonces ellos ahora hacen como el camaleón, cambian de color y aparecen.
Hace poco yo vi por ahí una foto de un gobernador fascista con un grupo de personas, Misión Ribas. Ellos, que odian a Cuba, la odian a la Cuba revolucionaria, que tomaron y violaron la soberanía de Cuba el día del 11, 12 y 13 de abril; ellos que lo primero que hicieron fue, cuando el golpe y creyeron que Chávez se había acabado, lo primero que hicieron fue decir que esta Constitución no valía, porque la hizo el pueblo, para ellos no vale, lo del pueblo no vale; son ellos mismos, ahora está como camaleones, ahora salen a defender a la Constitución; ¡mentira!, nadie tiene que creerles, nadie se deje agarrar por inocente.
Ellos que odian a la Cuba revolucionaria, que odian a Fidel, que odian todo eso, entonces ahora aparecen diciendo no que sí, que las misiones, que nosotros la vamos a apoyar, espero que nadie sea tan inocente así como para caer en el engaño, tienen toda una trama, todo y eso está por ahí por las calles, en medios de comunicación, gobernadores contrarrevolucionarios, alcaldes contrarrevolucionarios.
Ahora, tratando de infiltrar los consejos comunales, tratando de colocarlos en contra del gobierno nacional revolucionario, incitándolos a que salgan a trancar calles, a hacer guarimbas; esa es una estrategia que viene de Estados Unidos porque ellos dependen es de allá, y sepan que nosotros nos estamos enfrentando al imperio y a la gran experiencia que tiene el imperio, tiene una gran experiencia, ellos saben conspirar, saben armar contrarrevoluciones y cuando fracasan por un lado, buscan por otro; el imperio yanqui, todo el poder mediático, todo el poder que tienen de dinero, de recursos.
En este momento todo ese poder arremete de nuevo contra Venezuela y su revolución, nadie crea que uno está exagerando, no, una maquinaria en todo el mundo.
Ahora aquí en Colombia, en el Caribe, mucha gente moviéndose, buscando la vía de frenar la Revolución Bolivariana, de acabar con este gobierno y de instalar aquí un gobierno como el de Honduras, arrastrado al imperio yanqui, eso aquí señores del imperio, sépanlo, no va a ocurrir, hagan ustedes lo que hagan, no lo van a lograr nunca.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En Venezuela no lo van a lograr nunca.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, los consejos comunales, los consejos comunales, bueno ábranse a la sociedad, ábranse a las comunidades, no son los consejos comunales propiedad del Partido Socialista ¿no? No, ni pueden ser sectarios, no, no, deben incorporar a todos los vecinos, a todos los vecinos, a los pequeños comerciantes, a la juventud, los estudiantes, las amas de casa, todo; por ejemplo un consejo comunal aquí en Pérez Bonalde, debe venirse por acá, a incorporar, a hablar, y si no a incorporarlos, a tener relación por ejemplo, con todos estos pequeños comerciantes; a solucionar problemas, a sembrar árboles, a poner bonita, así como pintaron ese mural ahí, pintar, vamos a pintar un mural, quién pinta ahí, el consejo comunal; vamos a pintar la fachada, es el gobierno de la comunidad, el gobierno comunal; vamos a hacer proyectos.
Mira, aquí, aquí hay un patio solo, vamos a hacer... oye, que bonito mural ese del Salto Ángel, mira, quién pintaría eso tan bonito, mira el indiecito ahí; eh, se parece a Evo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Evo, Evo niño, Evo niño. Eso es allá en el Salto Ángel. ¿Ustedes han ido al Salto Ángel?, ¿quién aquí ha ido al Salto Ángel? Tú has ido, tú has ido; dos nada más.
Que maravilla, hay que ir allá al Salto Ángel. Claro, los pobres ahí no van, te das cuenta, ah, entonces Jacqueline, Jorge, Ministros, todos, ustedes los militares, compañeros militares; vamos a hacer programas de turismo y agarramos un avión de Conviasa, y full de pueblo pobre, de los consejos comunales, de la barriada, podemos hacer incluso, para motivar a los mejores trabajadores, a los más destacados de la Alcaldía, del gobierno, de las empresas, de los consejos comunales; el más destacado al mes, una... cuál es la recompensa, no dinero, ni nada, un viaje a Canaima, gratuito con su mujer y sus hijos, Canaima.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo le pasé al Salto Ángel fue en un helicóptero, le pasamos cerquita, le dimos la vuelta, le pasamos así cerquita, que casi saco la mano para agarrar agua, nos queríamos parar allá arriba pero las condiciones, sopla una brisa muy fuerte y el helicóptero tenía algún problema, tuvimos que seguir rápido, se forman ahí unos vientos; cómo llaman ustedes los pilotos Luis, vientos cruzados ¿no es? Como el de las Azores.
Pasé por las Azores de nuevo, como no recordar a Coromoto Linares en las Azores, y a todos aquellos muchachos y muchachas del Orfeón Universitario, allá les cantamos un canto de amor, a aquellos militares del avión Hércules y aquél Orfeón que cayó ahí y ahí se quedó, se regaron por el Atlántico y se convirtieron en canción y con ellos, Coromoto, Coromoto Linares.
Bueno, entonces el Salto Ángel. Ustedes llegan a Canaima en un avión, porque por tierra se puede ir, pero bueno son varios días, son varios días, llegan en un avión a Canaima y de ahí se van en una curiara, el campamento Canaima con los indios, como guía, navegando el río Carrao, río arriba, hay unas islas donde se paran, pueden hacer camping, campamento; no hay tigres por ahí, porque la otra vez y que... rugía un tigre, bueno debe ser lejos por allá, y después como de varias horas llegan ahí a ese lago y usted se puede bañar incluso, ahí abajo del chorro, en verano, en invierno pega muy duro; usted puede llegar a la pata del salto de agua más alto del mundo, Salto Ángel, el Salto Ángel o Churún Merú ¿no es que llaman? ¿no es el nombre indígena? Churún Merú ese es el nombre. Porque Ángel... fíjense ustedes como son las cosas, yo sé que me van a criticar por esto, pero no me importa, lo voy a decir porque es lo que yo creo, no que el Salto Ángel fue descubierto por un señor llamado Ángel que vino en una avioneta.
Ahora, eso es mentira lo que sí es cierto, es que un señor llamado Ángel Jimmy Ángel, yo no sé en qué año vino, no era venezolano, no era ni venezolano, vino en avioneta y vio el salto. Ah bueno, uno pudiera decir que fue el primero que lo vio desde una avioneta, eso sí es verdad, pero cuántos millones de ojos nuestros, indígenas lo vieron y lo oraron porque los indios tienen su religiosidad y ellos ven en la naturaleza la madre diosa, y eso para ellos es un Dios.
Entonces, cómo nosotros vamos a aceptar esa tesis de que el salto de agua más alto del mundo lo descubrió un señor que vino de Estados Unidos como que era, en una avioneta, es decir, si aceptáramos eso, estaríamos aceptando que aquí no hubo nunca habitantes en esta tierra, y que ese fue el primero que vino, y por eso entonces lo llaman el Salto Ángel, ese nombre deberíamos cambiarlo, ¿verdad?; con todo respeto al señor ese que vino, que lo vio, Churún Merú ese es el nombre, el Churún Merú es el nombre de los indios.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Churún Merú. ¡Ah! Churún Merú, Churún Merú, aunque me digan lo que digan los amargados, le cambio el nombre del Salto Ángel al Churún Merú otra vez, que nadie hable más del Salto Ángel, el Churún Merú, los que anden con Chávez, Churún Merú, los escuálidos que hablen del Salto Ángel; el que se meta a escuálido, hable de Salto Ángel.
Churún Merú chico, eso es nuestro, mucho antes de que Ángel llegara ahí, los indios, ese es propiedad indígena, nuestra, aborigen. Lo que estoy diciendo es pura verdad, purita verdad, el que no le guste que se rasque.
Bueno, ahora fíjate el consejo comunal decía yo, el poder popular, el poder popular, vamos a apoyarlo cada día más. Hay una Ley, que aún no la tengo, porque creo que es Orgánica, ¿no Reyes? La Ley del Consejo Federal de Gobierno.
¡Ah! y los escuálidos andan como locos por esa Ley. Primero que es un mandato de la Constitución, y segundo que nosotros no vamos a hacer las cosas como ellos quieren que las hagamos, porque ese es el problema, ellos tienen una concepción elitesca, una concepción, bueno de la vida, nosotros tenemos otra, nosotros somos revolucionarios y el Consejo Federal de Gobierno, que ahora se va a instalar pronto después que la Ley ya sea promulgada, cumpliendo con todos los pasos, es un Consejo Federal de Gobierno que está pensado en el espíritu y la letra de esta Constitución de esta norma.
Lo primero que yo les voy a recordar a todos, los que dicen que este es un golpe de Estado, fíjense ustedes, oigan esto, como dice José Vicente Rangel, esta perla, vean lo que dice uno de los carcamanes, carcamanes es que se dice ¿no? Es con ele, yo tenía la duda, por eso estoy preguntando desde ayer y nadie me la ha aclarado, ayer pregunté, cómo es que se dice, carcamales, carcamales, yo me equivoqué ayer y dije carcamanes, pero tenía la duda y pregunté, carcamales Reyes, busca en el diccionario, búsquenme ahí carcamal y me lo traen para ver.
Bueno, uno de los carcamales según Jorge Rodríguez, carcamales, ahora él está buscando ahí, porque parece que tiene duda también; Churún Merú yo lo he visto con la ene también Jorge, busquen ahí, busquen a ver. Yo sé porque te lo digo, yo tengo mi secretico, Churún Merú, pero también lo he visto, recuerdo haberlo visto, a lo mejor es un error, Churún Merún; pero busquen a ver, busquen, nada mejor que buscar en el diccionario, para eso están los diccionarios, la duda es natural, lo importante es que uno trabaje sobre la duda y la aclare, y nos aclaremos bien.
Mira, fíjense ustedes lo que dice uno de los carcamales, de uno de estos partidos que tiene nombre nuevo, pero que son los mismos adecos, son los mismos que gobernaron aquí con Carlos Andrés Pérez y mandaron a matar al pueblo.
Ahí están, y otros que van naciendo como los hijos de ellos pues, los hijos políticos de ellos, que son los carcamalitos [risas], si aquellos son los carcamales, estos serán los carcamalitos pues, los carcamalitos, qué te parece, los carcamalitos.
Por ahí, por ahí sacó, hay un estudio que salió ayer por ahí de alguien, no sé quién será, hizo un estudio sobre la semántica de Chávez, no sé qué y entonces el dice que lo que yo le digo así, así se queda, los escuálidos, amargado ahora, a veces las pego, a veces no, tampoco es que uno, pero yo si recuerdo que el sobrenombre que yo le ponía a alguien en el Ejército, así se quedaba; o en la Academia Militar.
¡Ah! los Centauros, el Famoso, el Famoso es el equipo de béisbol de la Academia Militar, Famoso porque no ganaba una, y entonces yo un día dije en el patio, acá el Famoso el equipo de béisbol, y todavía lo llaman el Famoso, treinta años después, el Famoso, se quedó para siempre el Famoso, el equipo de béisbol, el equipo de béisbol de la Escuela Naval en cambio lo llamábamos El Sin Esperanzas, [risas] porque nunca ganaba, al menos nosotros; a la Guardia si le ganaban ustedes, a la Guardia si le ganaban, ¿no? Nunca [risas] jamás, ni pico, pico.
Bueno, entonces volviendo aquí al punto, fíjate uno de los carcamales dijo ayer hablando de la Ley que se ha aprobado en la Asamblea Nacional, una ley de la República pues, en el marco de la Constitución y a la que yo en pocos días después que el Tribunal Supremo de Justicia dictamine, determine su carácter orgánico, siguiendo todo lo que manda la Ley, me corresponde a mí promulgarla, y lo voy a hacer.
Entonces ellos dicen que es un golpe de estado, la Ley, es decir, para ellos lo que en Honduras ocurrió no es un golpe de estado, vayan a preguntarle a los carcamales, si en Honduras hubo un golpe de estado; no, no, no hubo un golpe.
Ahora, aquí se aprueba una Ley, y ellos dicen que eso sí es un golpe. Ven ustedes como son ellos, es una obsesión que tienen.
Aquí dice uno de los carcamales, y esto que está aquí es una amenaza y así la tomo yo, y le respondo a los carcamales, a sus dueños, la burguesía venezolana y a sus dueños mayores que son los yanquis, no nos van a intimidar, y yo más bien les pido que lo piensen muy bien en lo que están tramando porque compañeros y camaradas del pueblo, del partido, de los partidos, de la Fuerza Armada, de la Policía; todo.
Miren, si la contrarrevolución arremete contra nosotros de nuevo, desde fuera o desde dentro, nuestra respuesta ya la estamos preparando, va a ser profundizar mucho más la Revolución Bolivariana, esa es la respuesta de nosotros, esa es la respuesta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí, nosotros no vamos a cometer los errores cometidos en abril, en abril 2002, yo fui uno que pasé de pendejo, y entonces regresé casi de la muerte ¿verdad? Y lo primero que hice fue, llamar a un diálogo, casi me mataron, mataron a un poco de gente, dieron un golpe y vengo yo a llamar al diablo, y me senté con ellos y todo, me senté con ellos y tal; ahora no lo haría, no, pendejo una vez, ya dos veces es otra palabra que no se puede decir.
Yo pasé por pendejo, de buena fe, yo recuerdo que llegaron los dueños del canal este, no los quiero nombrar, porque no lo quiero nombrar, ese canal enloquecido, llegaron a la Casona, allá llegaron dos o tres días después, llegaron a jalar bolas, porque ellos son expertos en eso, cuando hay que jalar bolas ellos jalan bola; pero con el puñal por detrás, una mano guindando y la otra con el puñal.
Mira, yo recuerdo que me llevaron, me llevaron de regalo unas botellas de vino, vino, champaña para celebrar su retorno, así mismo, los dueños; y después me llevaron unos libros, me dijo uno de ellos, no, usted sabe que mi papá no sé qué, aquí está el libro de mi papá y tal; y estamos con usted y no sé qué más, la democracia.
Chávez pa’ pendejo aquél compadre, ahora ese Chávez pa’ pendejo quedó atrás, no lo van a conseguir más nunca, no, afile las uñas compadre, siguiendo el mandato de mi señor Cristo.
Mi señor Cristo dijo un día: Vayan mis ovejas, vayan por el mundo pero hay mucho lobo. Para poder sobrevivir, dijo mi Señor, ustedes tienen que ser cándidos como las palomas y astutos como la serpiente. Ese es Cristo.
Entonces, tengan la seguridad que si esta burguesía enloquecida, empujada por los yanquis también desesperados, porque ven que no pueden con nosotros... allá en Copenhague les derrotamos otra vez, los derrotamos. Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Alianza Bolivariana: Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Bolivia, San Vicente y las Granadinas, Dominica y Antigua y Barbuda.
Nosotros frenamos la pretensión yanqui, de imponer el llamado acuerdo de Copenhague, los desenmascaramos, y el jefe imperial Jorge, mira, da vergüenza ya, el señor Obama, da pena.
El llegó, habló y ni siquiera es capaz de sentarse como todos nosotros, a oír a los demás, que hablen... uno va y habla y se sienta, se sienta, uno atiende gente que llega y tal, y un saludo, y una foto, y fírmeme aquí; y amigos, viejos amigos, otros, uno va y saluda a otros, pero uno se queda ahí.
El no, el habló y se fue por la puerta de atrás, pero ni siquiera salió por delante, la puerta de atrás. Obama, entonces están desesperados, si se atreven contra nosotros, utilizando a la hermana Colombia, es triste esto pero, el gobierno de Colombia, es un gobierno ya, declarado enemigo de Venezuela.
Casi todos los días están declarando contra nosotros, ahora el Ministro de la Defensa, el Presidente, el vicepresidente, están instalando unidades militares en la frontera, creyendo que con eso nos van a meter miedo; amenazando con que van a venir aquí a capturar a unos guerrilleros que ellos dicen que nosotros los tenemos protegidos, lo cual es absolutamente falso, metiendo paramilitares a Venezuela.
Bueno, el ministro de Defensa de Colombia, ha llegado al colmo de acusar al gobierno venezolano de ser el causante de este lamentable hecho de unos jóvenes que fueron asesinados, colombianos, casi todos colombianos; y los que los mataron fueron también colombianos que vinieron detrás de ellos y los mataron, entonces viene el irresponsable este a acusarnos a nosotros, al gobierno de Venezuela.
Ellos están preparando una agresión, créanme señores burgueses de Colombia, si ustedes agreden a Venezuela se van a arrepentir, nosotros no estamos desarmados, ni estamos de brazos cruzados; lo último que yo en esta vida quisiera Dios mío, líbrame Dios, de una guerra con Colombia, pero eso no depende de nosotros, están moviendo unidades a las frontera, los yanquis están moviendo aviones Aruba y Curazao, están montando siete bases a lo largo del territorio colombiano.
Así que tenemos que estar alerta, alerta, tranquilos pero alerta, sin desespero, allá ellos, aquí estamos nosotros y una comunidad internacional que sabe muy bien, cuál es el juego aquí, qué es lo que nosotros defendemos y qué es lo que defienden ellos.
Bueno pero fíjense ustedes esta burguesía qué dice, este carcamal dijo que es un golpe de estado, con el cual pretenden establecer un comunismo por la vía de la violación de la carta magna. Están refiriéndose a las leyes que se han aprobado hace poco, la Ley del Consejo Federal de Gobierno y la Ley del Poder Popular.
Ellos le tienen miedo al poder popular, por eso no quieren que... pero que ni que se hable del poder popular.
Entonces dice aquí el carcamal: “Este nuevo hecho abusivo por parte del sector oficial pone en riesgo la estabilidad democrática...”. Fíjense ustedes, es decir una ley para crear un Consejo Federal de Gobierno, es para darle más fortaleza a todos los gobiernos: nacional, estadal, municipal, la capacidad de gobierno, la gobernabilidad, la paz y la estabilidad del país, ellos dicen que eso atenta contra la estabilidad democrática. ¡Eh! Y el poder popular, ellos le tienen espanto al pueblo, espanto.
Dice el carcamal que “la iniciativa de violar la Constitución abiertamente y aquí viene la amenaza puede estimular a otros sectores a hacer lo mismo por vías de hecho...”. Esta es una amenaza de violencia contra el Estado.
Ahí es donde digo: ¡Ni se les ocurra! Yo les pido que lo piensen. Porque la respuesta que nosotros les daríamos sería demoledora. El Chávez aquel pendejo, pasado de pendejo, que los recibió y les aceptó un regalo y un libro. ¡Nooo! Compadre. No crean que eso va a ocurrir de nuevo. Aquí profundizaríamos radicalmente la Revolución Bolivariana, si es que nos agreden. Así que mejor es que se queden quietos, ¡eh! Dice también aquí que la Asamblea Nacional, dijo otro vocero de los carcamales de la burguesía, de los ricachones de allá, la noche del 16 de diciembre de 2009 dijo: “La Asamblea Nacional de manera sorpresiva aprobó en discusión primera la Ley del Poder Popular a esta es la que le tienen miedo, la cual contiene los elementos vean lo que viene rechazados por el pueblo en el referendo constitucional del 2 de diciembre de 2007. La Ley del Poder Popular reúne lo soberanamente rechazado...”. Vean como ellos tratan de manipular, ahora diciendo que el pueblo se rechazó a sí mismo, que el pueblo rechazó el poder popular. ¡Vaya que tamaña contradicción! Que tamaña locura.
Ahora, aquí yo voy a volver a decir lo siguiente, porque hay gente que pudiera caer por inocente cuando le dicen que “el pueblo rechazó...”. Bueno, vamos a aceptar eso así, vamos a aceptarlo así. Ahora, aquí lo que realmente hubo aquel dos de diciembre de 2007 fue un empate, realmente fue un empate, el referendo aquel que perdimos, eso fue un empate. Pero, bueno, está bien, vamos a aceptar que perdimos. Empate para nosotros es derrota, hay que aceptarlo, nosotros estamos obligados a ganar por nocaut, como el “Inca” Valero. ¡Siempre! Un empate es derrota pa’ nosotros. Para ellos es victoria, un empate es victoria.
Ahora, ahí se rechazó por una minoría, minoría, que es casi igual a cero, repito, casi igual a cero. No se aprobó pues la reforma.
Ahora, el hecho de que en la reforma, que fue uno de los errores que cometimos, es que queríamos aprobar, queríamos una reforma pequeña, y terminó siendo una reforma muy grande, que le dio armas a ellos pa’ enredarnos el juego, y enredaron a mucha gente.
Una cosa es que no se haya aprobado en la reforma una de las tantas propuestas, para llevarla a nivel de la Constitución... Una de las cosas que yo sí quería, y quiero, y algún día aspiro que lo hagamos, es llevar a la Constitución, de manera textual, en un capítulo, o un título, el poder popular, ¡el poder popular!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Llevarlo a la Constitución. Ahora, oigan bien esto, una cosa es que no se haya aprobado la propuesta que yo hice, de llevar a la Constitución, al texto constitucional, el poder popular, y otra cosa es que nosotros no podamos hacer, como ellos dicen, una ley del poder popular, son dos cosas muy distintas, muy distintas.
Yo quería que apareciera aquí, no fue posible por ahora, algún día aparecerá. ¿Por qué? Sencillamente porque como lo estamos haciendo ahora se está haciendo la ley, que no contradice la Constitución, para nada. Pero una ley, ustedes saben, que si la contrarrevolución lograra algún día tener mayoría en la Asamblea Nacional, cosa que tampoco debemos permitirlo, vienen las elecciones en septiembre, y hay que empezar a trabajar desde ahora. Porque si ellos ganan, líbrenos Dios de que ellos ganen la mayoría en la Asamblea Nacional, van a empezar a eliminar las leyes. ¿Se dan cuenta? Como esta del poder popular. Y cuántas otras leyes, la de la vivienda, la que da el subsidio a la vivienda, la Ley de Política Habitacional, la Ley de la Fuerza Armada la van a tratar de cambiar. La Ley de la Policía Nacional la van a tratar de cambiar. Porque ellos no quieren nada de esto. La Ley de Tierras la van a tumbar, para que entonces después tengamos que devolverles la tierra a los latifundistas.
¡Dense cuenta de eso! Porque hay gente que pudiera no mirar más allá de un corto plazo, de una visión corta, por falta de conocimiento, por falta de conciencia, y ahí está una de nuestras más grandes tareas: la conciencia, el conocimiento, el debate.
Entonces, fíjate, fíjate lo siguiente, una cosa es que tú lleves a nivel de la Constitución... Ya va, compadre, por favor. A nivel de la Constitución el poder popular, y otra cosa es que no se pudo meter en la Constitución. Está bien. Pero ahora se está haciendo una ley. De dónde saca alguien que lo que no se aprobó en la reforma ya no se puede hacer en ninguna ley. Eso no cabe en ninguna cabeza, sólo en la cabeza enloquecida de ellos. Una cosa es que esté en la ley y otra cosa es que estén en la Constitución.
Porque si ellos lograran mayoría en la Asamblea entonces la pudieran cambiar. En cambio si apareciera en la Constitución, sólo con otra reforma, es decir con un referendo, sería el pueblo, no ellos, los que sacarían de la Constitución tal o cual artículo, tal o cual figura.
Bueno, esto es bueno volverlo a explicar y volver sobre el tema, porque ellos están diciendo que ya la Ley del Poder Popular es inconstitucional porque fue rechazada en el referendo. ¡Mentira! Nadie se deje engañar. Ellos lo que no quieren es que el poder popular tenga la ley para fortalecerlos, los consejos comunales, las comunas, la economía popular, la propiedad social, ellos quieren la propiedad para ellos, pero no para el pueblo.
Por aquí lo dicen, mira lo que dice aquí: “Ratificamos que propiedad social dicen ellos no es propiedad para el pueblo, es una forma de esclavitud política y económica, que le quita a la gente el derecho a ser verdaderos propietarios, dueños de su destino...”. El cinismo de esta gente no tiene límites.
¡Ajá! Está sonando duro por allá. Por allá estaba alguien... ¡Ajá! Un oficial de la policía me estaba haciendo una seña allá.
¿Cómo se llama usted, compañero?, a ver dígame.
Oficial agregado Jackson Abulafia Presidente, oficial agregado Jackson Abulafia.
Presidente Chávez Oficial agregado. ¿Qué significa oficial agregado, Jackson?
Oficial agregado Jackson Abulafia Segundo escalón de patrullaje y vigilancia. Comenzando en este escalón siguen después los posteriores, los supervisores y los comisionados. Tenemos la labor de compartir en equipo y trabajar duro para ayudar a que esta Venezuela cambie, sea una Venezuela bolivariana y en verdad socialista, y atender al público como se lo merece.
Presidente Chávez ¡Correcto! Y Jackson hay que recordar que hay tres escalones, Jackson pertenece al segundo ¿verdad? ¿No?
Oficial agregado Jackson Abulafia El segundo del primero de los tres escalones, Presidente.
Presidente Chávez ¡Correcto! Bueno, Jackson, ¿qué tú vas a decir?
Oficial agregado Jackson Abulafia Primero, antes que todo, son dos planteamientos, Presidente.
Presidente Chávez Dos planteamientos de Jackson.
Oficial agregado Jackson Abulafia Primero, quisiera compartir con mis compañeros, los consejos comunales, la primera experiencia como policía nacional.
Leyendo el artículo 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, nos dice que el policía nacional, como uno de los entes de nuestro país, debe atender a todo el público sin discriminación ni raza, oficio y empleo, no importa lo que estén solicitando, no importa el medio que ellos implementen, hay que escuchar a todos por igual.
El día de la graduación del Teresa Carreño, el día 18 de diciembre, cuando terminamos de compartir con la familia, llevé a mi madre Pura, la llevé para el terminal de La Bandera. En el terminal de La Bandera yo andaba uniformado con mi familia, y se me acercaron un grupo de personas que no son de Caracas, y me dijeron: “¿Usted es policía nacional?”, me hicieron otras preguntas, y me entregaron unas carpetas que compartí con mi comisario Freddy Bernal, unas carpetas solicitando apoyo a los consejos comunales que están fuera de Caracas. Yo se les acepté y yo les dije: “Me comprometo a buscar a mi comisario Freddy Bernal y se las entrego en sus manos para que se las haga llegar a nuestro Presidente...”. Eso es una atención socialista, son personas de pobreza extrema.
Bueno, esa es mi primera experiencia como Policía Nacional. Y a mis compañeros, bueno ahora es que viene bastante trabajo, señor Presidente, porque este país estamos reimpulsando, porque este país tiene que ser más socialista y todos unidos. Con respecto...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate, Jackson, mira, esa es otra de las críticas que le están lanzando al Gobierno, y a la Policía Nacional, por supuesto, de que estamos politizando la Policía Nacional.
Claro, ellos usan la palabra “política”, o el verbo o la acción “politizando” a su estilo, porque ellos sí es verdad que usaron la policía, incluso para dar un golpe de Estado y pa’ matar gente, ¿ves? Pero como tú hablas de policía socialista, entonces ellos critican, ¿ves?: “Te das cuenta, esa es una policía que le lavaron el cerebro...”, y no sé qué más. No, la Policía Nacional es política, porque bueno todo, esta es la carta política, el Estado, es la gran política. La Fuerza Armada es una institución política, no es apolítica [risa]. No, es política. El pueblo es un ente político. ¡Ah! Hay partidos políticos, pero los partidos políticos no son los dueños y hegemones de la política. No, la gran política, la geopolítica, la economía política, la sociedad política, la policía es un ente político, por eso es bien bueno que tú mismo lo digas. Y te voy a hacer un comentario, una pregunta, ¿le entregaste a Bernal las carpetas?
Oficial agregado Jackson Abulafia Cierto mi Comandante.
Presidente Chávez Bernal ¿cómo está Bernal? Que lo hemos comisionado para que a nombre del partido ¿no? se incorpore, del gobierno, a ayudar a la formación de la Policía Nacional. Bernal ¿qué ha pasado? ¿Tú analizaste de qué se tratan las solicitudes?
Comisario Freddy Bernal Si, no, las acabó de entregar hace un rato, antes de comenzar el acto.
Presidente Chávez ¿Y tú las tienes ahí?
Comisario Freddy Bernal Si, ahí están para conocimiento, Comandante.
Presidente Chávez Vamos a revisar de una vez, pongan un equipo, tanta gente que hay aquí, a revisar a leer de una vez para dar una respuesta rápida.
Comisario Freddy Bernal De acuerdo.
Presidente Chávez Por favor.
Ahora, yo siempre digo que eso tiene que ser como la iguana, cayendo y arranca... ¿Verdad compadre? [risa]. Cayendo y corriendo. Papel que a uno le dan, vamos; yo estoy aquí sentado pero hay que leer de una vez, porque a lo mejor y qué sabes tú si es una cosa muy urgente, un enfermo ¿verdad? Unos niños, qué sé yo.
Entonces fíjate Jackson, ustedes se están convirtiendo, la Policía Nacional, en un engranaje, correaje de unión, algo así, de conexión, con las necesidades del pueblo. Lo que tú estás haciendo es correcto. Entonces Tareck, Tareck y todo el equipo ¿no?, la dirección de la policía, los directores, hay que prever que la gente, como ahora sí va a confiar plenamente en su Policía Nacional Bolivariana, va a acudir, como a Jackson acudieron, a entregarle un papel, una solicitud. Bueno, es importante que le demos forma a los canales por los cuales va a fluir la información y la respuesta, porque Jackson recibió a lo mejor un papel y entonces le dieron un teléfono, mire señor Jackson, señor oficial usted por favor nos puede contactar por aquí; o Jackson le pide un teléfono, mire señora ¿y dónde yo la contacto? ¿Verdad? y entonces después Jackson tiene como una responsabilidad moral de ver qué pasó pues, tiene que haber una respuesta, tiene que haber una respuesta al planteamiento que hicieron esos consejos comunales, cualquiera que sea la respuesta de cualquier caso.
Bueno, Jackson ¿qué más?
Oficial agregado Jackson Abulafia Señor Presidente, antes del segundo planteamiento breve quisiera hacerle una pregunta.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Oficial agregado Jackson Abulafia ¿Ya el Consejo de Policía, el Consejo General de Policía le entregó su uniforme nuevo?
Presidente Chávez El Consejo... Mira, si me lo entregaron, a mí no me lo han entregado, pero es posible que lo hayan enviado a Miraflores. Pregunto yo ¿me entregaron mi uniforme? ¿Ah? Lo tiene el Ministro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No me lo han entregado, no me lo han entregado, tengo que medírmelo a ver si me sirve.
Oficial agregado Jackson Abulafia En la Policía Nacional nos enseñaron a trabajar en equipo, cuando a un compañero o compañera le falta algo, tenemos que obsequiárselo o ayudarlo. Yo le obsequio mi gorra comenzando por allí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La gorra, bueno, dámela pues. Dame la gorra [risa] A ver, ahí viene Jackson con la gorra.
Vamos Jackson, gracias Jackson ¿Cómo estás tú, hijo?
Oficial agregado Jackson Abulafia Bien, bien.
Presidente Chávez ¿Tú eres de dónde Jackson?
Oficial agregado Jackson Abulafia Soy de Maracay, estado Aragua.
Presidente Chávez De Maracay. ¿Y tienes cuánto tiempo en la Policía?
Oficial agregado Jackson Abulafia Cuatro años.
Presidente Chávez Estabas en la Metropolitana.
Oficial agregado Jackson Abulafia Estaba en la Metropolitana.
Presidente Chávez ¿Tú tienes qué medida ahí...? 54 soy yo, pa’ ver. Bueno, era...
Oficial agregado Jackson Abulafia Es 54.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Y qué tú vas a hacer ahora sin gorra?
Oficial agregado Jackson Abulafia No, yo acudo a mis superiores inmediatos, porque ellos tienen la solución en la mano.
Presidente Chávez [risa] Bueno, por favor, denle una gorra aquí, dótenle la gorra Jackson, no vaya a andar sin gorra por ahí.
Jackson ¿y tienes hijos ya?
Oficial agregado Jackson Abulafia Uno solo.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?
Oficial agregado Jackson Abulafia Tiene 13 años ya.
Presidente Chávez 13 años.
Oficial agregado Jackson Abulafia Se llama Marcos Abulafia.
Presidente Chávez Marcos, Marcos.
Oficial agregado Jackson Abulafia Si.
Presidente Chávez ¿Y qué está estudiando ya Marcos?
Oficial agregado Jackson Abulafia Está estudiando ya tercer año de bachillerato.
Presidente Chávez ¿Y dónde viven ustedes?
Oficial agregado Jackson Abulafia Bueno, él vive con su madre en Montaña Fresca, yo soy separado, tengo un nuevo hogar, estoy en un colegio bolivariano…
Presidente Chávez Montaña Fresca, es ahí en...
Oficial agregado Jackson Abulafia En Maracay, estado Aragua, al lado de San Jacinto.
Presidente Chávez En Maracay. ¡Ah! las viviendas que hizo...
Oficial agregado Jackson Abulafia Las primeritas que usted creó.
Presidente Chávez ¡Ah! De las primeras que hicimos nosotros, bien bonitas son esas casas, Montaña... ¿Ahí le dieron vivienda a ti en ese momento?
Oficial agregado Jackson Abulafia Sí, por supuesto.
Presidente Chávez A tu familia. Ahora te separaste, tienes otra familia.
Oficial agregado Jackson Abulafia Sí.
Presidente Chávez Claro, pero tienes ahí al campeón este... ¿cómo se llama?
Oficial agregado Jackson Abulafia Marcos Abulafia Guibs.
Presidente Chávez Marcos, ¿ya está en secundaria?
Oficial agregado Jackson Abulafia Sí.
Presidente Chávez ¿Y tú lo ves cada cuánto?
Oficial agregado Jackson Abulafia Bueno, tengo mes y medio que no lo veía, mi familia lo trajo en la graduación.
Presidente Chávez Ajá.
Oficial agregado Jackson Abulafia Lo vi, bueno, por cierto en pocas horas porque tenía que regresarse temprano, pero allá me espera, un día de estos me dan permiso, en enero, en febrero allá voy.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Saca tiempo, saca tiempo, saca tiempo de donde puedas. A mí me pasa lo mismo con Rosinés ¿no?, a veces pasa un mes, mes y medio. ¡Ay Dios mío! Y ya son adolescentes.
Oficial agregado Jackson Abulafia Sí señor.
Presidente Chávez 12, 13 años. Bueno, que Dios te bendiga.
Oficial agregado Jackson Abulafia Mire mi Comandante en jefe.
Presidente Chávez ¿Y este es tu apellido: Abulafia?
Oficial agregado Jackson Abulafia Abulafia, sí.
Presidente Chávez Abulafia. Ese apellido es como árabe.
Oficial agregado Jackson Abulafia Mi abuelo era de Chipre, se vino en los años 20 cuando Líbano estaba invadiendo la Isla de Chipre, se vino para Venezuela e hizo su familia aquí.
Presidente Chávez ¿Vive, tu abuelo vive?
Oficial agregado Jackson Abulafia No, que en paz descanse, mi familia.
Presidente Chávez Que en paz descanse. Bueno...
Oficial agregado Jackson Abulafia Bueno, segundo planteamiento.
Presidente Chávez ¡Segundo planteamiento! Van dos, el tercero será.
Oficial agregado Jackson Abulafia Ah, okey, no, el segundo era...
Presidente Chávez El segundo es la gorra.
Oficial agregado Jackson Abulafia El trabajo en equipo, Presidente. Porque eso no es planteamiento, eso hay que hacerlo sin que la persona o los ciudadanos lo pregunten. El pueblo bolivariano.
El segundo planteamiento es que yo vivo en Casalta III, y la dueña de la casa tiene cuatro viviendas, y ella las alquila, todos los días sube...
Presidente Chávez ¿La avenida...?
Oficial agregado Jackson Abulafia No, Casalta III, en la avenida principal de Casalta, subida de Casalta II a Casalta III, barrio El Nazareno.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y ahí qué es lo que tiene cuatro viviendas?
Oficial agregado Jackson Abulafia La dueña de la casa tiene cuatro viviendas.
Presidente Chávez ¡Ajá! Correcto.
Oficial agregado Jackson Abulafia Ella las alquila. Y si la persona no le cae bien la quiere sacar de la noche a la mañana.
Presidente Chávez ¡Aaaah!
Oficial agregado Jackson Abulafia Entonces... Bueno, ese es uno de los desastre que ha venido caminando con el capitalismo, y que está en todas partes, está en el este, en el oeste, en el norte y el sur. Pero eso se va acabando poco a poco, señor Presidente. Pero esa presión psicológica que tiene esa señora se ganó una denuncia por Fiscalía 56, que ha estado al día con eso, y de verdad que la fiscal 56 está trabajando hoy en día con respecto a ese caso. Lo ha llevado muy bien, y la fiscalía en verdad está llegando al pueblo como debe ser.
La propuesta es que a nombre de mis compañeros, que están aquí presentes, al igual que yo, presentamos problemas de viviendas, y nosotros le damos las gracias a usted por tomar ese punto como uno de los puntos más importantes.
Presidente Chávez Bueno, gracias Jackson.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, y yo les iba a decir algo, les iba a decir algo, el tema de la justicia, esto de los atropellos contra el pueblo, bien sea de un propietario, de alguien... Un capitalista, un funcionario. Hoy también, ese es otro punto que hoy hay que tratar, porque es parte de un sistema nuevo que está naciendo, no sólo la Policía Nacional Bolivariana en el barrio, instalando los núcleos comunitarios, comunales, sino que además está en marcha el proceso de municipalización de la justicia. Y entonces ahora vamos a instalar, estamos instalando, el Estado está instalando, similar, o más bien en paralelo a la instalación de los núcleos policiales de la Policía Nacional, se están instalando tribunales en los barrios, en la comunidad, en el municipio, a nivel de municipio. ¿Ves? Esta es una respuesta de la realidad real para los amargados enloquecidos que andan diciendo por ahí también, porque ellos andan en verdad como locos, vale, creo que les está pegando la Navidad. ¡Les pega, les pega! Cada vez que llega la Navidad se vuelven como locos.
Un día llegaron a decretar que no había Navidad, ¿te acuerdas?
Oficial agregado Jackson Abulafia Cierto.
Presidente Chávez No nace el Niño Jesús pues. Ellos se creen dueños del mundo. Eliminaron hasta el beisbol, ese fue el año que Caracas se salvó del Magallanes, ¿ves?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Cerraron la fábrica de harina de maíz, botaban la leche. ¿Se acuerdan? ¡Eso son ellos mismos, ellos! Que nadie se olvide, es la memoria histórica que hay que activarla, no hay mejor defensa que la memoria y el conocimiento, para evitar que nos vayan a manipular y a engañar. Y ahora ellos se visten de ovejas, pero son los mismos lobos. ¡Eh!
Ahora, ellos andan como locos diciendo que Aristóbulo dijo que no sé qué más, que vamos a “desbaratar” el Estado, los municipios. ¡Nooo! Lo estamos es fortaleciendo el poder municipal. Y esto es un ejemplo, el estado municipalizándose; tribunales de control, tribunales de juicio en el municipio.
Vamos a ver, el ministro Tareck, que nos explique bien, que nos explique bien, él que es el experto en la materia. Y yo estoy muy alegre, porque esos son viejos proyectos, de los que venimos hablando hace tiempo, pues. Pero las cosas van avanzando por etapas, ¿verdad Jackson?
Oficial agregado Jackson Abulafia Cierto, mi Comandante.
Bueno, Jackson, si quieres anda siéntate.
Oficial agregado Jackson Abulafia Comandante en jefe de la Policía Nacional.
Presidente Chávez Oye, me quedó bien la gorra. ¿Qué te parece?
Oficial agregado Jackson Abulafia Entendido señor Presidente.
Presidente Chávez Jackson, dale un abrazo al Marcos ¿no es?
Oficial agregado Jackson Abulafia A mi hijo Marcos Abulafia.
Presidente Chávez ¡A Marcos! ¡Chócala pues! Vaya pues.
¿Y ya te casaste otra vez?
Oficial agregado Jackson Abulafia Estoy en eso.
Presidente Chávez Estás en eso.
Oficial agregado Jackson Abulafia En febrero también.
Presidente Chávez Aprovecha que Jorge está casando gente, el alcalde Jorge Rodríguez.
¿Quién se quiere casar? El que diga yo, Jorge lo casará, [risa]. Dale pues. Felicidades compadre.
Oficial agregado Jackson Abulafia Gracias, Presidente.
Presidente Chávez Y que tengas muchos más hijos.
Bueno, gracias, ¡Ese Jackson, vaya!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Sin duda que es una nueva policía, se le ve en los ojos a estas muchachas y a estos muchachos, los nuevos valores. Y más temprano que tarde la Policía Nacional Bolivariana yo estaré al frente de esto, me pongo al frente estará en todo el territorio nacional, la nueva Policía Bolivariana, Nacional Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tareck, le pido al Ministro Tareck que nos explique bien ¿no?, cómo es el proceso de llevar al municipio, para responder a esas preocupaciones que nos presenta el oficial Jackson, bueno, esa justicia desde abajo, la justicia concreta y menuda, por eso traer los tribunales de juicio.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami De control y de juicio.
Presidente Chávez Y de control. Y otros entes del Estado al municipio, eso va a fortalecer el poder popular, que es parte del poder municipal, es el alma del poder municipal. El poder popular es el alma de todo.
La democracia, demos (pueblo), crato (gobierno). Eso es lo que no entienden los carcamales ni los carcamalitos, para ellos la democracia es el poder de ellos. ¡No!, eso no es democracia, eso es dictadura disfrazada de democracia, que fue lo que aquí hubo desde siempre, aquí nunca hubo verdaderamente democracia, todos los que trataron de impulsar algún proyecto democrático fueron echados abajo, fueron derrocados.
Rómulo Gallegos, ese era un gran venezolano, lo tumbaron ¿quién lo tumbó? Como él mismo lo dijo llegando a La Habana, llegando a La Habana al exilio, dijo: “¡Me tumbaron los yanquis!”, a Rómulo Gallegos.
Carlos Delgado Chalbaud, ¡pum! lo mataron; Luis Beltrán Prieto Figueroa, ¡pum! lo echaron, para que nunca llegara a Presidente, porque él fue adeco, adeco de los buenos, hubo adecos buenos, también hubo copeyanos buenos. No creo que queden ya, no creo que queden, porque adeco bueno se metió a bolivariano. ¡Claro! Copeyano bueno se metió a bolivariano. ¡Claro! Y si no sigue siendo más de lo mismo, de la maldad del pasado.
Asistentes [risas y aplausos]
Presidente Chávez Ministro Tareck.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Presidente, usted lo acaba de explicar correctamente, es parte de la transformación radical del sistema de justicia penal, ya el Ministerio Público constituyó, la fiscal general Luisa Ortega Díaz constituyó el pasado 16 de diciembre, aquí en la parroquia Catia, la primera fiscalía con competencia municipal. De igual manera el Poder Judicial constituyó un tribunal y fue aprobado ya en Sala Plena, una instancia de control y una instancia de juicio del Poder Judicial; forman parte de la visión integral, de las políticas integrales que impulsa el Estado venezolano, para acercar cada vez más las instituciones al pueblo, al barrio, a la comunidad, Presidente.
Yo creo que esa es la visión integral y forma parte de las políticas que viene adelantando nuestro Gobierno en esta materia.
Presidente Chávez Bueno, tiene que ver también por ejemplo con la guardia del pueblo, eso hay que seguirlo impulsando, la Guardia Nacional Bolivariana ¿eh?, por eso es tan importante la presencia tuya aquí general Romero Figueroa, el general Alirio, desde aquí lo saludamos; al general Carrión, ese nuevo generalato de la Guardia.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Generales del pueblo.
Presidente Chávez Guardia del pueblo, generales del pueblo, institución del pueblo, la guardia del pueblo. Hay que seguir avanzando en eso.
Porque fíjate Romero Figueroa, la Guardia Nacional, esa nueva Guardia que sigue naciendo, sigue transformándose, así como el nuevo Ejército, la nueva Fuerza Aérea, la nueva Marina venezolana; nuevo en todos los sentidos, en todos los sentidos. Fíjate, la Guardia Nacional bien puede, bien debe, bien debe revisar su ubicación geográfica, lo hemos conversado varias veces y hemos hecho algunos primeros pasos, pero vamos, vamos ahí avanzando, avanzando. Por ejemplo yo digo que hay zonas del país donde la Guardia no es imprescindible, yo, yo que me recorrí todo el país; no es que no sea útil, es útil en todas partes, pero hay zonas del país donde no hay casi criminalidad, hay pueblos tranquilos, yo conocí pueblos tranquilos ¿eh? Bueno, donde los guardias, los soldados patrullábamos, pero no pasaba casi nunca nada así extraordinario; hay otras zonas más criticas al delito, homicidios, bandas, ¡ah! entonces hay que aplicar economía de fuerza en un lado, desplazar unidades y concentrarlas.
Lo mismo pasa con el Cicpc, con el Sebin, yo les pido que dejemos de hablar de la Disip. ¡Por fin le cambiamos el nombre a la Disip! Yo tenía esa idea desde que llegué a Presidente y nunca se había hecho, la Disip.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque sólo hablar de la Disip trae horribles recuerdos de cuando ese cuerpo mataba gente, torturaba, igual que el Sifa, la Digepol, todo eso es parte del pasado ¿eh? Entonces felicito al general Rodríguez Torres que llegó ahora con voluntad política y le cambió el nombre, yo se lo aprobé pues y se está mudando, anoche me llamó y me dijo me estoy mudando, le dije “dame acá mi Helicoide”, eso es pa’l pueblo, ahí vamos a poner una gran unidad educativa cultural.
¿Qué, es tuyo, de la Alcaldía? No, es Miraflores, ese es de Chávez. ¿Ah qué?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Usted dijo que preparáramos un proyecto, y ya estamos preparando un proyecto...
Presidente Chávez Un proyecto. Pero qué sabes tú si yo me mudo pa’ allá.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez ¡Ah! Bueno.
Presidente Chávez Un puesto de comando allá alterno. Y desde ahí dirigir un gran operativo, una gran operación social, Jacqueline, tú, el partido, hacia el sur de Caracas y hacia esa zona... ¿cómo se llama?, San Agustín. Centro y sur de Caracas sobre todo.
Bueno, ahí podemos instalar algún comando de la Policía Nacional Bolivariana, una unidad pues, que abarque desde allí, eso es una zona... ahí cabe una... eso es un mundo el Helicoide.
Bueno, entonces el Sebin, Servicio Estratégico Bolivariano de Inteligencia, Sebin, la antigua Disip, todos, todos debemos, pero en este caso la Guardia, anda y te reúnes con el comandante general, con el Alto Mando y que me presenten, o con Carrizales, un plan de redistribución de fuerzas.
Bueno, y orientarnos hacia los sectores más críticos, más críticos; y lo que haga falta para apoyar, bueno, Dios proveerá, Dios proveerá y a través del gobierno buscaremos los recursos para apoyar aquí y apoyar allá, siempre racionalmente, racionalmente, en eso tenemos que ser siempre ahorrativos, economizar siempre, economizar, prever, ahorrar, no gastar más de lo necesario.
Bueno, entonces la municipalización de la justicia, eso es para atender necesidades, solucionar conflictos como ese pues, que una señora, como dice el oficial Jackson, tiene cuatro casas y entonces quiere sacar a la gente; no; eso es una violación de los derechos de una familia, derechos humanos, no puede, se supone que hay un contrato firmado de arrendamiento de la vivienda, tiene que respetar las leyes.
Entonces para eso el poder al alcance del pueblo, la democracia, lo decíamos es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Demos significa pueblo, eso viene de la antigua Grecia, eso viene del griego ¿no es? Del griego. La palabra democracia significa eso, demos significa pueblo en griego, demos, el demos es el pueblo. Así como en inglés people es pueblo, en griego demos es pueblo; y cratos, en griego también, significa gobierno, cratos, el cratos, la cratia.
¡Ah!, hay la aristo-cracia. Ese es el gobierno que a ellos les gusta, pero le ponen el nombre democracia, aristocracia es el gobierno de unos poquitos, de los ricos, son unos aristócratas ellos; nosotros somos demócratas verdaderos, sólo que nadie va a decir “yo soy aristócrata”. No, se ponen la careta y hablan de democracia, pero no son demócratas. La democracia es el poder popular, por eso la Ley del Poder Popular qué golpe de estado va a ser. Es una ley para impulsar aún más, para consolidar el poder del pueblo: en lo político, el gobierno popular en lo social, en lo económico. Y el Estado nacional, el poder nacional del Estado debe subordinarse al poder popular, debe ponerse a la orden del poder popular, siempre en el marco de la Constitución y la Ley.
Cuando aquí en la parroquia Sucre se instala un tribunal de control es a la orden del pueblo, de la comunidad toda, sin distingo de partidos, de razas, de clases ni nada. Cuando se instala un tribunal de juicio, bueno, es para hacer juicio ante una demanda o una acusación, un conflicto, una controversia.
¿Qué otros órganos tiene...? El Ministerio Público, la Fiscalía instala...
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Ya instaló una fiscalía municipal.
Presidente Chávez ¿Dónde está funcionando?
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami En el Centro Comercial Propatria.
Presidente Chávez ¿Y en este edificio grande ahí que está un poco descuidado?, ahí hay bastante espacio, mira. Pásale revista porque... ¿quién nombra ese jefe civil?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Ya no existe...
Presidente Chávez Ahí dice jefatura civil.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez: No, ya no existe la figura del jefe civil.
Presidente Chávez: Pero ahí dice jefatura civil.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Sí, porque eso era la antigua jefatura civil cuando el alcalde Juan Barreto nombró...
Presidente Chávez Pero entonces quítale ese letrero.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Correcto.
Presidente Chávez ¿Y qué funciona ahí?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Ahí funciona ahora la Registraduría de la parroquia Sucre, es todo lo que se encarga de toda la parte del registro civil de los habitantes de la parroquia.
Presidente Chávez Pero ahí hay espacio para poner oficinas a lo mejor de la fiscal.
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Si, si.
Presidente Chávez Fiscalía, reacondicionando eso ¿eh?
Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Sí podemos, Presidente.
Presidente Chávez Y darle unas oficinas al poder popular, que lleguen los consejos comunales, les das un piso a los consejos comunales para que ellos se reúnan ahí.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hagan reuniones y tengan el poder al acceso de ellos, el poder sea de ellos y para ellos, no para la burguesía y la aristocracia. Vean ustedes la gran diferencia.
Allá hay una señora que está levantando la mano. A ver qué me dice, debe ser de los consejos comunales, son las 2:00 de la tarde, yo prometí no hacer tan largo el Aló Presidente, me critican que es muy largo ¿Ah? ¿Qué opinan ustedes aquí, es muy largo?
Asistentes ¡Nooo!
Presidente Chávez ¿Y ustedes qué opinan? De verdad-verdad. ¿Es muy largo?
Respuesta (mujer) No, no.
Presidente Chávez A mí me llegan estudios que la gente se queja que yo no los dejo enamorarse en las tardes, pero, pero... Así me dijo la otra vez una muchacha: “No que uno tiene tiempo, hay que estar viendo el Aló y no hay tiempo pa’ enamorarse. Y yo le digo, bueno, tú puedes estar enamorándote y viendo el Aló.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez O por lo menos oyéndolo [risa]. O le bajas el volumen. Perdónenme ustedes que me estoy desviando.
¿Quién está hablando allá?
Respuesta (mujer) Buenas tardes, señor Presidente.
Presidente Chávez Que no te veo nada, porque estoy encandilado.
Respuesta (mujer) Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Rosalbina Mora, soy colombo-venezolana, pertenezco...
Presidente Chávez ¿Rosa...?
Rosalbina Mora Rosalbina Mora.
Presidente Chávez Rosalbina.!Okey!
Rosalbina Mora Soy colombo-venezolana y de paso que le doy muchas gracias porque yo adquirí mi nacionalidad con usted, después de tener casi 30 años aquí y luchar, porque no me daban mi nacionalidad. Tengo mis hijos venezolanos y mi esposo venezolano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Rosalbina. Tú sabes que es un compromiso nuestro con ustedes.
Rosalbina Mora Aprovecho también la oportunidad para informarle, creo que anteriormente había querido decirlo, siento una gran pena por decirlo como colombo-venezolana, nosotros los colombianos no queremos una guerra con Venezuela, nosotros somos un matrimonio, cuánta cantidad de colombianos pasamos aquí a Venezuela a trabajar y a veces nos enamoramos y nos quedamos aquí y tenemos nuestros hijos.
Si Uribe quiere pelear que se quite su chaleco y pelee él, pero nosotros los colombianos no vamos a pelear.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez También quiero aprovechar la oportunidad porque nosotros el consejo comunal de verdad que no hemos obtenido... hemos trabajado... estamos trabajando prácticamente con las uñas y estamos luchando por tener nuestra sede y porque en realidad nos tengan en cuenta.
Presidente Chávez Rosalbina, primero un comentario a tu primera observación. Yo quiero saludar a toda la gran comunidad colombo-venezolana, decir Colombia es decir Venezuela, decir Venezuela es decir Colombia, los yanquis nos quieren poner a pelear.
Miren, están pasando cosas tan graves como esta, sólo que nosotros tendremos siempre nervios de acero, no vamos a caer en provocación pero por supuesto estamos alertas por allá; están usando ahora desde Colombia aviones no tripulados, son unos avioncitos pequeños, esos son yanquis, esos son los yanquis pues; entonces están metiéndose a Venezuela. He ordenado derribarlos, he ordenado derribarlos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y hace poco un avioncito de estos, son aviones de dos metros o tres metros. Imagínense ustedes los aviones esos de jugar los niños, es el mismo principio pero que los dirigen de más lejos, ellos tienen un comando, ahora los gringos están en Colombia en todas partes; Uribe le entregó Colombia a los yanquis, eso da dolor, da dolor, pero es la verdad y es para nosotros la más grande amenaza desde mucho tiempo, desde mucho tiempo y es bueno que todos lo tengamos en cuenta, estos no son cuentos ni que Chávez está preparando como ahora dicen ellos y los escuálidos de aquí que son enemigos de esta patria, aquí hay una quinta columna, que son los escuálidos, que son enemigos no sólo de Chávez, son enemigos de Venezuela y se ponen al lado de Uribe de inmediato, como ustedes lo han visto por los periódicos de ellos, por las televisoras de ellos, se ponen al lado de los yanquis, y están colaborando con los yanquis y con Uribe, incluso los gobernadores de la frontera.
Nada más que yo tenga una prueba, compadre, y vamos con todo con estos gobernadores, que están colaborando con los enemigos de la patria. Pero nada más que yo tenga una prueba, nada más una pruebita nada más, ando buscando una prueba, ojalá la consigamos, porque a Perú van a tener que ir a parar, si es que se quieren ir del país, como se fue “el filósofo del Zulia” ¿eh? porque ellos salen corriendo, de primeritos salen corriendo.
Ahora, bueno, hace pocos días, pocas noches, a medianoche, doce y media de la noche, un avión, un avión de estos sin tripulantes penetró hasta Fuerte Mara, Fuerte Mara queda bien adentro, no queda tan cerca de la frontera, bueno, ellos no pueden penetrar ni un metro, pero lo están haciendo. Ahora penetraron hasta Fuerte Mara, los soldados vieron, llamaron al oficial de guardia, vino, bueno, pero se fue se desapareció el avión, pero todos lo vieron, un pequeño avión de dos metros, tres metros de largo, que lo controlan por control (valga la redundancia), lo manejan a control remoto. ¡Ah! pero va filmando todo, incluso algunos tiran bombas, hay algunos que van con bombas y las dejan caer y se van. No tienen piloto, esa es la tecnología yanqui que ahora está en Colombia ¿ven?
Bueno, yo he ordenado, anoche ordené, avioncito de esos que aparezca, túmbenlo. Pero no vamos a permitir eso. O agentes de inteligencia militar o civil colombianos operando en Venezuela, hay uno que están presos aquí, capturados buscando información, apoyados por los pitiyanquis de aquí, por estos carcamales y carcamalitos, los apoyan, los esconcen, les facilitan para que actúen contra la propia patria ¿ven? Esos son estos que pretenden gobernar a Venezuela.
Miren, se los juro, mira ponme pa’ ca [jura], por Dios y mi madre, que más nunca volverán.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero que más nunca volverán a gobernar este país, ¡más nunca!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Entonces, yo cumplo con el deber de alertar a lo que se conoce con el nombre de la comunidad internacional, a los países de Suramérica, todos son países amigos, incluyendo Colombia, un país amigo, más que amigo un país hermano, un pueblo hermano, pero las agresiones contra Venezuela se están incrementando y los preparativos son evidentes de las fuerzas militares de Colombia, del gobierno de Colombia, del gobierno yanqui en Aruba, Curazao que tienen bases militares, que están moviendo unidades, están moviendo aviones, están usando aviones no tripulados, están usando aviones de estos que le ponen el sistema de inteligencia... Ayúdame Luis.
Vicepresidente Luis Reyes Reyes El Awac.
Presidente Chávez El Awac. Son aviones de mucha tecnología que dan vuelta y graban todo, nos graban conversaciones, toman fotos de donde estamos, exactamente las coordenadas dónde estamos dónde no estamos, es la tecnología del imperio.
Entonces yo estoy obligado a alertar a la comunidad internacional sobre estos últimos eventos que configuran un cuadro de amenaza contra Venezuela. Pero además, además casi todos los días dicen que soy yo (Chávez) el que está preparando una agresión contra Colombia.
Por lo tanto ellos están preparando el terreno para hacer algo y presentarlo como que fue Chávez el que agredió, para ellos luego atacar, eso es lo que están preparando. No es la primera vez. Buscar una excusa pues, para que quedemos nosotros como los agresores, como los agresores.
Yo llamo al gobierno de Colombia, bueno, a que recupere su mínimo ¿no? su mínimo, recupere su mínimo y no se deje utilizar por el imperio yanqui para ponernos a pelear, nosotros no tenemos ningún plan contra Colombia, nada, nunca lo hemos tenido, yo tengo aquí 11 años, he visto pasar gobiernos por ahí, siempre, siempre hemos tendido la mano amiga, hasta que nos cansamos de que nos abofetearan pues, y entonces hemos retirado la mano, pero no estamos preparando ninguna agresión ni contra Colombia ni contra nadie.
La batalla nuestra es aquí, primero que nada, la lucha contra el crimen, aquí estamos, la Policía Nacional, ese es el trabajo.
Ayer, ayer revisando la Misión Niño Jesús que la lanzaremos pasado mañana, el 23, para darle una atención plena, integral, preventiva, desde el embarazo hasta el parto y el posparto a todas las mujeres venezolanas, vamos a poner casas en los barrios, casas de atención integral a las embarazadas, en los pueblos... ¿Con la ayuda de quién? ¡Ay Dios mío! De Fidel y la Revolución Cubana, de ustedes las cubanas y los cubanos y la experiencia que tienen.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Esa es la tarea nuestra y mía de todos los días. Y si yo me voy a Copenhague, si yo me voy a Brasilia, si yo me voy a Buenos Aires, si yo me voy adónde vaya, ando es luchando en primer lugar por el interés de Venezuela donde quiera que yo vaya primero es Venezuela, porque es mi primer responsabilidad y Venezuela; y la integración de América Latina y el Caribe para que podamos tener una patria libre, porque Venezuela sola no podría. Y por eso fue que Bolívar se fue hasta el Perú y hasta Bolivia y tenía planes, como ustedes saben, para liberar Cuba y Puerto Rico, Bolívar tenía los planes ya, el mapa y todo, los mapas, los cálculos, le había dado la orden a Sucre de preparar un ejército y unos barcos para ir a Cuba, para ir a Puerto Rico a liberarla, para impedir que los yanquis se vinieran como un nuevo imperio; que luego se vino, no se pudo evitar; Bolívar lo dijo: “cuidado con Estados Unidos”. Y todavía el cadáver de Bolívar estaba caliente cuando los yanquis invadieron México y llegaron hasta la Ciudad de México, le quitaron a México la mitad de su territorio, todo lo que es Texas, Nuevo México, eso era México y sobre todo ahí está el petróleo. [risa] Ellos no son pendejos, ellos buscan es lomito. Y Bolívar ya lo había dicho: “cuidado con Estados Unidos, que es una nación muy grande, muy agresiva, muy hostil y capaz de todo”.
Los restos de Bolívar estaban todavía en Santa Marta, por allá sin tumba, donde lo dejó la oligarquía de Bogotá, sin tumba, el traidor de Santander y el Páez de aquí igualito, Bolívar se quedó sin tumba muchos años, muchos años. Sucre se quedó 70 años sin tumba, por allá escondido el cadáver de Sucre, no lo querían ni aquí ni allá ni en ninguna parte, la viuda de Sucre tuvo que ir a buscar el cadáver que lo habían enterrado en la selva.
Vean ustedes hasta dónde es el odio de la oligarquía. Ese odio está vivo, como la llama. Y ahora somos nosotros los hijos de Sucre, los hijos de Bolívar, las víctimas o los blancos del odio de la oligarquía y del imperio. No nos importa. La viuda de Sucre se llevó el cadáver, nadie lo quería ni en Bogotá, porqué lo mataron en territorio de Colombia, ella se lo llevó a Quito entonces, habló con un cura amigo de ella, el cura le permitió que metiera el cadáver en una urna por supuesto por allá en el sótano de una iglesia, se murió el cura, se murió la viuda de Sucre y los pocos que sabían eso, era un secreto y más nunca nadie supo hasta que llegó a presidente de Ecuador mi general Eloy Alfaro y alguien le dijo un día, un cura, que él había oído un cuento viejo, cuento viejo… setenta años después de que por allá en la Iglesia del Carmen Bajo entre las tablas del sótano y entre el sucio y no sé cuánto bicho viejo allá ¿cómo se llama? perete viejo había un ataúd y que en ese ataúd alguien había dicho (a mí se me enciende la sangre, no puedo evitarlo) alguien había dicho que pudieran estar los restos del mariscal de América y mi general Eloy Alfaro, él mismo fue con el cura y otra gente ahí, rompieron las tablas, se metieron a un sótano oscuro lleno de telarañas, allá estaba el ataúd, lo abrieron y ahí estaban los restos de Antonio José, el Mariscal de América. Lo sacó de ahí mi general y lo puso allá donde está hoy en Quito, donde hemos ido a llorarlo, hace poco fui con Correa y Correa lloró y nos hizo llorar poniéndole la mano al féretro, porque Correa es un patriota y desde aquí saludo al presidente Rafael Correa, hijo de Sucre, hijo de Bolívar, hijo de Eloy Alfaro.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Hugo Chávez Rafael Correa. Bueno, así es la historia ¿ve? Que nosotros no conocemos, ¿verdad? Casi no la sabemos, bueno, la verdadera historia la ocultaron los oligarcas porqué ellos buscaron… muy fácil, ellos buscaron quienes escribieran los libros y los libros de historia escrita casi todo fueron los libros que aprobaron ellos para enseñarnos la historia al revés o incompleta, no nos dijeron la verdad verdadera, ahora estamos reescribiendo la verdadera historia de lo que aquí realmente ocurrió y esto es fundamental para tener la conciencia de lo que nosotros somos y de porqué nos odia tanto esta gente y porqué nosotros somos y debemos seguir siendo lo que somos cada día más, verdaderos patriotas revolucionarios, verdaderos bolivarianos sucristas, ah… ¿ustedes saben lo que le hicieron al general Alfaro poco tiempo después? Aquél que rescató los restos de Sucre, al poco tiempo los ricos de Ecuador logran darle un golpe de estado y le hicieron lo que a mí me hubieran hecho el 11 de abril si no es porqué el pueblo pobre de Caracas, de estos barrios se fue y puso el pecho desnudo a las balas asesinas, pero las balas iban dirigida a mi, yo por eso es que juré y lo vuelvo jurar ya mi vida no es mía, mi vida es de este pueblo y sobre todo de los más pobres, porqué murieron hasta por mí, allá murieron, los masacraron y no tenían armas y ellos fueron ahí y pararon la marcha aquella, pero esa marcha si llega a Miraflores y entra a mí me pican en pedazos, ténganlo por seguro, me hubieran hecho algo parecido a lo que le hicieron a mi general Alfaro allá en Quito, a pesar de que el hombre tenía casi ochenta años, el digno presidente, era presidente del Ecuador, lo buscan, lo sacan del palacio de gobierno, lo amarran a la cola de un caballo y lo arrastraron por las calles empedradas de Quito hasta que murió el viejo, y murió gritando ¡Viva la patria! ¡Eloy Alfaro vive, carajo!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Hugo Chávez ¡En las calles de Quito!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Hugo Chávez Esa historia no se conoce, ¿por qué? Porqué ellos la taparon, ¿ve? Le tienen miedo a la verdadera historia. Yo, cuando me fui enterando de la verdad me fui prendiendo por dentro, y yo sigo prendido por dentro y cuando me entierren, si alguien abre mi tumba cien años después ahí verán a la candela prendida todavía.
Asistentes [Risas].
Presidente Hugo Chávez De tanta candela que uno carga por dentro, candela, fuego que no es de odio, no, no, es un fuego como bonito, es un fuego como sagrado, el fuego de la libertad, pues, uno se hace libre por el conocimiento, el día que estos bandidos me tenían allá preso, allá en Fuerte Tiuna estaban todos ahí y los obispos aquellos, y el Carmona aquel y los ricachones allá en Fuerte Tiuna y un grupo de militares traidores, ¿y qué? Firme la renuncia, no, ¿yo? Mátenme si quieren, pero yo no firmo la renuncia esa, entonces uno se siente libre, libre de todo temor y comprometido con una lucha pasa lo que pase, como dijo Gaitán, siempre adelante, nunca atrás y de lo que ha de ser, pues que sea. Bueno, todo estos comentarios por el poder popular, por el poder popular, los consejos comunales, mira, y yo le pido a Jorge Rodríguez y a Jackeline, vamos a atender a los consejos comunales de… el consejo comunal de Rosalvina, que ella dice que están trabajando con las uñas, a ver ¿qué dice el alcalde?
Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Jorge Rodríguez Presidente, ya acordamos vernos este martes a las nueve allá en la casa municipal.
Presidente Hugo Chávez ¿Y ustedes saben cuál es el objetivo central de la Ley del Poder Popular que es atacada por los amargados, los amargaítos, ¿qué me hicieron la hoja, chico? Los amargaítos, los carcamales y los carcamalitos, ¿qué me hicieron…? Ah, aquí está. Fíjate lo que dicen estos, que la ley del poder popular, aquí está, que dicen que no puede ser… que es inconstitucional dicen ellos porqué el pueblo la rechazó en el referéndum, lo que yo quiero y hablo por mí y le pido, le he pedido a la Asamblea Nacional que acelere las leyes que ordena la constitución y una de ellas es la ley del poder popular porqué el artículo 2 de la constitución dice, Venezuela se constituye en un Estado democrático, un Estado democrático, es un estado popular señores, señores de la burguesía, ah, porqué ellos creen también que son doctores todos, ¿no? Con todo mi respeto a los doctores, aquí hay varios doctores, ¿no? Pero ellos son doctos, ellos hablan como si fueran los sabelotodo, la última coca-cola del desierto, el último jugo de papelón en el desierto, más bien.
Asistentes [Risas].
Presidente Hugo Chávez Mejor el papelón que la coca-cola, la coca-cola tiene elementos ahí que son contaminantes. Bueno, entonces, ellos hablan con... y claro como estudiaron… porqué ellos son ricos, estudiaron, hicieron postgrado en Francia, en Alemania, en United States, no sé dónde más… nosotros, no sé qué… constitucional…
Asistentes [Risas].
Presidente Hugo Chávez Yo, ellos se ríen de mí, yo me río más de ellos [Risas], ellos se ríen de mí, yo más me río de ellos, fíjate, entonces, Venezuela, artículo 2, artículo 2 de la Bolivariana, nuestra constitución, no permitamos que ellos nos quiten la constitución, no las quiten desde el punto de vista como ellos la usan, como hicieron con la bandera, ¿se acuerdan? Y eso viene de Estados Unidos, los asesores yankis, el laboratorio que ellos tienen, ¿ustedes no se acuerdan que ellos un día empezaron a usar las banderas por todos lados? Y se apropiaron de la bandera y todavía la siguen usando la de siete estrellas, y ellos creen que con eso nos ofenden, ¡no! Allá ellos, allá ellos, pero igual ahora se la pasan diciendo que ellos defienden la constitución y que nosotros la irrespetamos, ¡no! ellos que la quemaron, la patearon, la derogaron el 11 de abril y sería lo primero que harían si llegaran otra vez al gobierno, cosa que no va ocurrir, por supuesto. Venezuela se constituye en un Estado democrático, es decir, en un Estado fundamentado en el poder popular, demos (pueblo), crato (gobierno), la ley del poder popular señores va en toda la línea del artículo 2 de la Constitución Bolivariana, sólo que nosotros estamos todavía en deuda con un bojote de artículos de esta constitución que no se han activado, y yo le he pedido como jefe de estado a la Asamblea Nacional, bueno, que trabajemos juntos con el gobierno, el pueblo, para acelerar la elaboración de las leyes bolivarianas, pues, las leyes bolivarianas porqué son las leyes para llevar a la realidad la Constitución Bolivariana, un estado democrático y social, de derecho y de justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político. Entonces, la ley del poder popular va en esa línea y en muchas otras, miren, cuando dice aquí el artículo 199, cuando nosotros hablamos de la propiedad social, ¡ah, no! Los ricos quieren sólo la propiedad privada de ellos no de los demás, el monopolio, la propiedad privada lo quieren ellos, nosotros no, nosotros queremos democratizar la propiedad y una de las formas es la propiedad privada, una casa, un apartamento, un vehículo, una finca productiva, eso sí, una bicicleta, la ropa, bueno, qué se yo, un apartamento en no sé dónde, es propiedad privada y muchas otras cosas que uno puede tener dignamente, adquirido de manera legal, válida, ah… usted le fue bien en un negocio y tiene para comprar un apartamento allá en la playa, cómprelo, cómprelo, producto del trabajo honrado, honesto, propiedad privada, usted compró un velocípedo… usted compró una casa y tiene un patio grande, tiene un conuco, tiene una finca con caballo y ganado que usted la compró, que es suya, bueno, es suya señor, los caballos, las vacas, la vivienda, las bienechurías, la tierra incluso si tuviera de verdad la cadena titulativa de propiedad privada, ah… no, ellos lo que quieren es la concentración en las manos de ellos de la propiedad privada, es el monopolio de la propiedad privada, otra de las formas de propiedad es la propiedad social. Dígame usted por ejemplo, ¿de quién es este boulevard? ¿Quién es el dueño?
Asistentes El pueblo.
Presidente Hugo Chávez Todos, es propiedad social, no puede venir aquí más nunca como aquí ocurrió, un grupito, un grupo de personas a instalarse aquí y adueñarse de eso, ¿tú tienes qué, una foto ahí? Para ver como estaba esto antes, Jorge, hay que felicitar al alcalde, a Jorge Rodríguez y todo su equipo, bueno, mire, ¿éste es el sitio donde estamos Jorge? Vean ustedes, esto es muy bueno, mira, oye, te felicito doblemente porqué nosotros tenemos que hacer las cosas Romero, Blanca Eeckout ¿está por ahí Blanca?
Asistentes No.
Presidente Hugo Chávez Ajá, todo, porqué es un problema de todos y comparar con el pasado, porqué aquí viene alguien a caminar que nunca vio lo que aquí había y bueno, esto lo considera normal, ah, pero el que compara con lo que aquí había dice, oye, verdad, como ha cambiado esto, y eso pasa en todos los ámbitos, por eso es muy bueno tener testimonio gráfico, fotografía, video de cómo estaba y cómo va, y cómo quedó, cómo van cambiando las cosas. Miren ustedes, esto era el boulevard donde estamos, en este sitio ¿verdad?
Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Jorge Rodríguez En diciembre del año pasado.
Presidente Hugo Chávez Mira aquí está Leonel, sí, aquí está, yo pasé por ahí ahorita, ¿dónde está Leonel? Ahí atrás ¿no? ¿Dónde está Leonel, esta tienda aquí? Allá atrás ¿no? Ahí. Estos árboles son los que tenemos aquí, aquí al lado, mire, fíjense, esto es hace un año.
Alcalde del Municipio Bolivariano Libertador, Jorge Rodríguez En diciembre del año pasado.
Presidente Hugo Chávez Miren ustedes, todo esto estaba en manos… bueno, de grupitos, un grupo de gente que estaba vendiendo cosas, pero es que esto no se hizo para eso ¿verdad? Esto es para el paso de la gente, para caminar, bueno ahorita en diciembre para patinar, los que patinan, eso es un espacio comunitario, propiedad social, vino el gobierno y por fin después de diez años, fíjate tu el tiempo que pasó, recuperamos los espacios, miren ustedes esto como estaba, miren, miren, miren esto, contaminación, basura, animales, roedores, quién sabe cuántas cosas… aquí mismo donde estamos, esto es un ejemplo de propiedad social, ¿la autopista de quién es? Es propiedad social, el ferrocarril, el metro, eso es propiedad social, es de todos. Ah… un grupo lo administra, en el caso del ferrocarril, administra, pero es de todos, el teleférico es de todos, ah… pero un grupo lo administra y reglamenta, hace unas normas, un baño público, eso es de todos, ahora hay unas normas, algunas son escritas, otros no, otros son costumbres, las buenas costumbres, la calle, ésa es de todos, las calles, los parques, ¿las escuelas? Propiedad social, ¿el hospital? ¿el ambulatorio? Eso es propiedad social, ah… lo usa el que lo necesita, porqué no, no… un hospital no es para el que, que llega la gente ¿a qué? Hacer comercio ahí, no, no, el que lo necesite y tiene derecho. Ah… pero hay otro grado de la propiedad social más avanzado que es el que aquí proponemos y que es parte de la democracia, del poder del pueblo que los ricos le quieren negar, es la propiedad económica-social, propiedad social económica. Vamos a ser más precisos, la propiedad social de los medios de producción, no sólo de la calle, del boulevard, de la autopista, el aire es propiedad social, el bosque es propiedad social, hay que cuidarlo, pero hay que ir más allá, la propiedad social de los medios de producción, fábricas, tierra, tecnología y conocimiento, productos, todo el proceso productivo, maquinaria para fabricar ropa, para procesar alimentos que sea de propiedad comunal, yo sueño con empezar a ver eso, en algunas partes lo estamos viendo, pero en Caracas Jorge, Jackeline, propiedad comunal, por ejemplo, voy a poner un ejemplo otra vez, muchas veces lo he puesto, yo les pido que tomen nota y póngase, pongan a trabajar, mira, saben donde hay, no sé cómo estará funcionando ahorita, ojalá que esté funcionando bien, allá en Cacique Tiuna, allá se instaló una carpintería propiedad comunal, esa carpintería está allí con máquinas, un espacio para fabricar camas, sillas, pupitres, tal… ahora, ¿de quién es eso? No es de una persona, ni es del gobierno, ni es… se le entregó ahí a la comuna que está ahí, que está naciendo, la comuna, es propiedad de todos, claro, no pueden trabajar ahí todos, porqué ahí pues, solamente ahí pueden estar unos quince o veinte trabajadores, ah… pero ellos producen camas, etc., sillas, puertas, ventanas, y luego esos productos son sociales, de propiedad social, no vengo yo y me los apropio, o una persona o un dueño capitalista, que eso es lo que pasa en el capitalismo, si aquí hubiera una carpintería capitalista y yo soy el dueño, ustedes son mis trabajadores y ustedes son los que trabajan, yo vengo si acaso una vez al día, una vez al mes en una camionetota ¿verdad? Y ustedes están trabajando la madera, hacen las puertas, lo que hagan, las ventanas, ¿el producto de quién es? ¿De ustedes? No, ustedes ponen la fuerza de trabajo, yo les pago generalmente una miseria y me llevo las puertas, me llevo todo lo que ustedes hacen y lo vendo bien caro y yo me cojo la ganancia y entonces me hago rico a costa de ustedes y ustedes pasaran toda la vida pobres, ése es el capitalismo, ¿quién lo quiere? ¿Quién da más por el capitalismo? ¡Abajo el capitalismo para que viva la humanidad! ¡Para que viva la humanidad, para que haya patria!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Hugo Chávez Para que haya vida digna, para todos y no para un grupito, ah… claro, así es muy fácil. Bueno, entonces aquí dicen los carcamales, por cierto me llegó un informe de María, ¿dónde está? Aquí está mi hija María Gabriela que está pendiente por allá, ajá, esto es importante lo que manda mensajes María, Papá, no es Churo-Merú, tampoco.
Asistentes [Risas].
Presidente Hugo Chávez Estoy raspao.
Asistentes [Risas].
Presidente Hugo Chávez El Churun-Merú, como tu dices sin n, Churun-Merú, es un salto más pequeño, ah… porqué María fue para allá, la María, ésa es que se metió por todo ese río, ésa se metió, ésa fue la que oyó un tigre por allá, el Churun-Merú es un salto más pequeño, el verdadero nombre del salto más alto del mundo que está allá es… vamos a aprendérnoslo, Kerepakupai Merú (con K), Kerepaku… (con otra K) paku, Kerepaku, uno se aprende asociando, Kerepaku, ¿quieres a Paku? Kerepaku.
Asistentes [Risas].
Presidente Hugo Chávez Sí, yo así me aprendo las cosas, uno va asociando, Kerepaku, quiere a Paku, Kerepaikupai Merú, ya el Merú es fácil porqué es la segunda palabra, Merú, Kerepakupai, ¿Kerepakupai? Kerepakupai, ¿ve? Kerepakupai Merú, ya me lo aprendí. Kerepakupai Merú, es el nombre del salto Kerepakupai Merú en pemón, éste es el idioma pemón, Kerepakupai Merú, sigue diciendo María, significa catarata o salto de agua más alto del mundo ¿ves? La Gran Sabana. Aquí mandó María también: Carcamal, con “ele”, Carcamal, yo estaba equivocado. Pero yo estaba equivocado pero sabía que estaba equivocado, porque yo estaba preguntando cómo es que se dice, yo dije carcamanes. No, es carcamales.
¿Qué dice aquí de carcamal? Diccionario de la lengua española (mi hija María es muy estudiosa y busca las palabras, las comas, ella le gusta, yo siempre le he dicho que se ponga a escribir porque escribe muy bonito, muy bonito. Mira, esa niña me hacía unas cartas a mí... Estando yo preso María me escribió, no tenía María más de 13 años, 12 años. Hay un escrito que me hizo María y yo preso, ¡ay Dios mío esta niña! No lo tengo aquí pero lo tengo en el corazón, ella me dice: “Al fin entendí papá...” Al fin entendió, y me escribe: “Yo no entendí nunca por qué a veces tú llegabas apurado a la casa y te veíamos cansado, y entonces le decías a mamá: Nancy agarra las muchachas, los niños, vámonos. ¿Pa’ dónde? Vámonos no pregunten, vámonos, y de repente ¿nos quedamos por allá? Sí, vamos a quedarnos. Y entonces no entendía papá, y por qué llegamos a veces a una finca por allá donde había un río y no llevábamos traje de baño para bañarnos en el río. O llegábamos a una playa, y tú no decías pa’ dónde íbamos, y también, no llevamos traje de baño. Ahora entiendo papá por qué llegaban tus amigos y se encerraban por allá como escondidos, hablaban bajito. Ahora entiendo papá por qué Alí Primera cada rato; ahora entiendo papá, cuatro de febrero papá. ¡Ahhh qué muchacha! Entendió a papá. Ahora entiendo papá...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez El cuatro de febrero le respondió a ella todo, entre lágrimas ella entendió. “¡Ah, ahora entiendo a papá! Por qué papá era como misterioso, por qué. ¿Por qué Bolívar? Ahora entiendo papá por qué llegabas cansado y te sentabas ahí y nos ponías a Rosa, a mí y a Huguito, y nos leías en voz alta, y nos ponías a leer la oración a Simón Bolívar en la noche negra de América, un poema maravilloso de un gran poeta chileno, Mafud Massis, que al final termina diciendo: “Despierta capitán despierta que América te llama como viuda apasionada...” Oración a Simón Bolívar en la noche negra de América.
María, [beso] te amo hasta más allá de todos los tiempos muchacha.
Entonces María manda, Carcamal: diccionario de la lengua española, vigésima segunda edición. Carcamal viene de cárcamo, cárcamo. Señores del cárcamo. Persona decrépita y achacosa. No sé qué más, UTC adjetivo, UM, usado en sentido despectivo. Perdonen ustedes no se sientan ofendidos señores carcamales.
Bueno, listo. Por allá había una señora que estaba levantando la mano también, propiedad social, hace rato que está haciendo así. ¿Quién es? A ver, dime compañera.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Carmen Echarry, del Consejo Comunal Pérez Bonalde. ¡Ay, estoy asustada!
Presidente Chávez ¡Carmen! Carmen la que contaba dieciséis años...
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Eso fue hace un bojote de años Presidente, pero me siento de dieciséis.
Presidente Chávez ¡Eso Carmen!
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Señor Presidente usted estaba diciendo sobre la organización de Hábitat y Vivienda. Nosotros tenemos los lugares en este sector, necesitamos ayuda para la creación del proyecto, y necesitamos también ayuda y presencia de la Policía Nacional en nuestra circunscripción. Aprendí a decirlo.
Señor Presidente también quiero que regrese a nuestra comunidad para que no nos deje solos, para que nos ayude a seguir mejorando todo este sector, para que se constituyan los otros consejos comunales que hace falta, integrarnos, interlazarnos con la Policía Municipal.
Señor Presidente también quiero hacer un inciso, yo le traje una torta, yo tengo una microempresa, yo sé que no se debió hacer, pero quiero que sepa que aquí hay empresas socio productivas, necesitamos los créditos para que esas personas sigan surgiendo; necesitamos también que el mecanismo de la otorgación de crédito sea más fácil, más rápido, se entregan demasiados papeles para que esto se haga rápido señor Presidente.
También tenemos en nuestro Consejo Comunal una persona que es valiosa, la licenciada Norcy Álvarez, es nuestro vocero principal, y me gustaría que ella también pudiera hablar, expresarle nuestra problemática, hablarle, darle el saludo, y no la deje atrás por favor.
Dios lo bendiga señor Presidente, y en lo que nosotros podamos ayudarle lo ayudaremos.
Y recuerde señor Presidente que el Consejo Comunal son sus ojos, sus oídos, sus brazos y sus piernas. Cuente con nosotros.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Gracias Carmen, Consejo Comunal.
Miren, vuelvo a repetirlo señores gobernadores que me oís, alcaldes que me oís, así hablaba mi general Pérez Arcay cuando nos daba conferencia: Cadetes que me oís.
Bueno, gobernadores que me oís, jefas que me oís, alcaldes que me oís, os ruego transfiramos todo el poder posible al pueblo organizado en los consejos comunales.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Dejémonos de estar entregándole concesiones a sectores de la burguesía como todavía ocurre, o de dejar en una burocracia a veces decrépita, carcamálica, la solución de los problemas del pueblo que nunca llegará ¿ves? Sólo el pueblo salva el pueblo. El sabio más sabio de todo este espacio, y los espacios, es el pueblo, eso sí organizado, un pueblo que cada día estudia más, sabe más, se organiza mejor, discute mejor ¿ves? Y recibe poder, el primer poder yo lo he dicho siempre, es el conocimiento, voy a personalizar: lo que yo quiero con la Ley del Poder Popular es, bueno, que la Ley ordene, obligue a todos nosotros, del Presidente para abajo, ministros, ministras, vicepresidentes, gobernadores, alcaldes y burocracia a transferir poder al Poder Popular en los Consejos Comunales y demás organismos del Poder Popular que van conformando, deben ir conformando las comunas populares; de ahí la Ley de las Comunas también.
Aquí en Pérez Bonalde yo les pido que organicen la Comuna Pérez Bonalde, y la limiten, pueden ser una o varias la comuna.
La Comuna debe agrupar el gobierno, de crear el gobierno comunal conformado por: los Consejos Comunales y otros entes del Poder Popular que ya existan y que a lo mejor están por fuera de los consejos comunales, por ejemplo, Jacqueline tú que trabajaste mucho en eso, las Mesas Técnica de Agua, los Comités de Tierra Urbana, y otros comités más del Poder Popular ¿ves? Hay que transferirles poder, y que ellos tengan recursos de poder, que no estén, como dijo la señor Rosalbina, trabajando con las uñas. No, que tengan acceso a las fuentes del poder político, económico, cultural, etc.
Entonces fíjate lo que ha dicho ahora Carmen va por la misma línea: los créditos, el papeleo, la burocracia. Claro, ustedes tienen la responsabilidad, si es un crédito tienen que pagarlo ¿verdad? Y confiamos en ustedes, pero hay que seguir con unos procedimientos mínimos, pero mínimos, no el enredo de la burocracia. Ellos tienen espacio Jorge, para el hábitat, espacio disponible, las empresas, créditos para empresa comunales, cooperativas comunales, todo eso hay que darle vida.
Mira, suponte tú compañera Carmen, y aquí en Pérez Bonalde. Dime Carmen, si aquí en Pérez Bonalde, Pérez Bonalde es un sector, es un sector de la parroquia, un barrio pues. ¿Cuántos habitantes tendrá Pérez Bonalde?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Pérez Bonalde tiene 670 en nuestra circunscripción, entre hombres, mujeres y niños...
Presidente Chávez ¿Seiscientos?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Setenta.
Presidente Chávez ¿Qué? ¿Habitantes?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Habitantes, nuestra Circunscripción señor Presidente, el censo que se hizo.
Presidente Chávez ¡Tan poquito! ¿No será más?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry No, lo que pasa Presidente, le explico, tenemos: calle Bolívar, calle Perú, Brasil y Argentina, el Consejo Comunal Pérez Bonalde. Ahora vamos a hacer un nuevo censo en enero para actualizarnos porque se han mudado diferentes personas a la comunidad y hemos subido ese margen de niños...
Presidente Chávez ¿En qué calle vives?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry En la calle Bolívar, entre Quinta y Sexta, saludo a mi familia.
Presidente Chávez Yo me la pasaba era en la calle Brasil.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Bueno, la Calle Brasil queda después de la calle Perú donde vive nuestra vocera principal.
Presidente Chávez ¿Por ahí queda la Laguna, verdad, la vieja laguna?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry No, la Laguna de Catia queda después del Centro Comercial Catia.
Presidente Chávez ¿A cuántas cuadras queda?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Queda a cinco cuadras señor Presidente.
Presidente Chávez Sí, muy cerca, yo me acuerdo, queda muy cerca.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Sí, esa es la primera avenida, la primera avenida.
Presidente Chávez Okey. Ponte tú que haya no sé cuántas personas, ustedes tendrán que revisar...
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Sí, actualizarlo señor Presidente.
Presidente Chávez Actualizarlo. Pero ponte tú que sean veinte cuadras, veinte cuadras para acá y veinte para acá, vamos a suponer.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Son diez cuadras señor Presidente.
Presidente Chávez Diez cuadras ¿por cuántas? Diez cuadras así ¿y cuántas así?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Diez por seis Presidente.
Presidente Chávez Diez por seis.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Diez por seis cuadras. Acuérdese que casi todos los centros industriales y fábricas, microempresas las tenemos acumuladas en este sector.
Presidente Chávez Diez cuadras son mil metros ¿verdad?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Sí señor.
Presidente Chávez Y seis cuadras seiscientos metros. Entonces será seiscientos mil metros cuadrados son seis hectáreas.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Sí señor, donde hay lugares estratégicos para la construcción de viviendas.
Presidente Chávez Okey te iba a preguntar eso precisamente. Hay que ver lo que son seis hectáreas en Caracas compadre...
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Sí señor son bastantes.
Presidente Chávez ¡Ay Dios mío! Seis hectáreas. Ahora, el Poder Popular debe tener el poder de reordenar su espacio, reordenar su espacio, a eso le tiene miedo la burguesía.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Sí le tiene porque hay lugares...
Presidente Chávez Porque ellos tienen aquí muchas cosas que son de ellos: terrenos, empresas, edificios que los alquilan, pero ellos viven allá en una mansión, y para acá ni vienen, lo que hacen es cobrar y explotar trabajadores; ¿te das cuenta?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Es cierto señor Presidente.
Presidente Chávez Ellos tienen sus ramificaciones por todas partes; no crean que los ricos están sólo allá en el este, esos están por aquí por todos lados y hacen guerra sucia, manipulan.
Mira, fíjate, te voy a preguntar Carmen una cosa...
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Pregúnteme señor Presidente.
Presidente Chávez Seis hectáreas, cuántos terrenos habrá aquí que se pudieran usar para construir pequeño edificio, por ejemplo.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Señor Presidente, hasta el último censo que hicimos en el Consejo Comunal, habían seis, pero edificios que personas quieren vender hay doce en este momento...
Presidente Chávez ¿Dos?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Doce. Lugares donde podemos construir Presidente, doce lugares.
Presidente Chávez Pero ya va, ¿doce edificios, o terreno abandonado?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry No, por ejemplo voy a decirlo aquí, hay un depósito de un lugar que parece que fue invadido, que lo dejaron olvidado donde se depositaba papel para hacer periódico, ahí lo que viven son dos familias, eso está sólo, mire, ahí saldrían como dos edificios y ayudarían a la comunidad, también serviría para nuestra policía, también serviría para nuestra comunidad.
Presidente Chávez Correcto. Y ahí se puede montar una fábrica de propiedad comunal, socialista.
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Sí señor. Señor Presidente yo vi su Aló Presidente donde usted le preguntó al ministro Diosdado Cabello, hay un lugar donde están empresas socioproductivas, hay personas que tienen proyecto dentro de nuestra comunidad, que pueden hacerse proyectos socioproductivos para que esa gente que viva aquí trabaje y entonces tenga el sustento de la familia señor Presidente.
Presidente Chávez Correcto, esa es la idea.
Mira, Carmen, yo esto de acuerdo contigo totalmente, lo que necesitamos es trabajar juntos ¿ves?
Vocera del Consejo Comunal Pérez Bonalde, Carmen Echarry Sí señor Presidente.
Presidente Chávez Entonces yo le voy a encomendar a Jacqueline y a Jorge junto, bueno, con Tareck, porque esto tiene que ver con la seguridad... Tareck y coordinará Tareck con otros ministros, vamos a oírlos a ellos, vamos a ir a ver el lugar, nadie mejor que ellos saben todo, a tomar fotos, a buscar documentos, a llamar a los propietarios, supuestos propietarios, y ustedes me recomienda un plan, el plan le podemos dar el nombre, la Comuna Pérez Bonalde, eso sí, bien organizado todo, bien arreglado, bien planificado...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Y luego viene el otro tema, los recursos ¿verdad? Pero es fundamental tener un plan bien hecho, bien calculado todo, y entonces empecemos nosotros a tumbar a lo mejor galpones viejos, abandonado, donde se va a hacer el edificio bonito, o un galpón nuevo para una fábrica de alimento, o un depósito para Comerso.
¿Quién sabe aquí lo que es Comerso? Comerso con “ese”, ¿nadie sabe? ¡Ah, los estoy sorprendiendo! Vamos a lanzar Comerso estos días, ¿ustedes no sabían? No les he dicho, una Corporación de Mercados Socialista, Comerso, sé que los burgueses se van a burlar de nosotros, búrlense, el que ríe de último ríe mejor.
Vamos a comenzar por ejemplo con una arepera, así como hay areperas privadas por qué no puede haber arepera socialista, donde usted vaya a comerse una buena reina pepeada, carne mechá, queso e’ mano. ¿Qué más? Un juguito, pero ustedes van a otre una cosa distinta.
Vamos a hacer comercio socialista, venta de vehículo, pero van a ver ustedes los precios, ropa, tiendas, y van a ver ustedes la calidad y el precio para que comparen después con las tiendas donde les venden una ropa más o menos modesta a qué precio, a qué precio venden los carros.
Mire, usted va y compra un carro en Bogotá, o en Buenos Aires, y el mismo carro lo compra aquí y se lo venden al triple. Usted no ve lo que hace la burguesía, con el señor este que tenía un poco de carros escondidos por allá. Bueno, ese es un caso de cien, mucho de los cuales uno ni se entera, unos carros, los acaparan y después los venden hasta cinco veces el precio que realmente cuesta una camioneta de esas. Sí, eso es un fraude, es un robo, un robo.
Entonces, espacio para comercio socialista, una tienda, ventas de ropa, un galpón bien bonito con aire acondicionado, donde vengan un grupo de mujeres, digo yo mujeres porque son las que más le gusta eso: hacer ropa, si a algún hombre le gusta, también, pero las mujeres son la que yo veo que les gusta más eso: coser, tejer.
Bueno, vengan a hacer ropa, y claro, todo eso es producto social para colocarlo en la venta, y el ingreso se distribuirá en condiciones igualitarias entre los trabajadores y un excedente si hubiera para la comunidad, para obras comunales, para el Banco Comunal. Esa es la diferencia de la propiedad privada monopólica, y la propiedad social, una de las diferencias ¿ves?
Entonces yo aspiro, hago responsables a Jorge y a Jacqueline, ustedes dos y Tareck, los tres, yo quiero ver, ustedes me presentan en enero dentro de un mes pongamos, el plan para la Comuna Pérez Bonalde, y que se convierta en un proyecto piloto de lo que debe ser una comuna en Caracas. Porque no es lo mismo una comuna en Caracas que una comuna en Elorza, o allá en el Caño El Viento, o allá en San Fernando de Apure, abajo. Aquellas serán comunas rurales, ¿agropecuarias? Quién va a poner vacas aquí en esta comuna. Pero aquí sí podemos poner una fábrica de queso, y sino de queso, de leche pasteurizada, o un pequeño frigorífico donde traigamos la carne de allá de Apure, la guardemos ahí para la venta, barata, si la ganancia capitalista que es lo que encarece todo. El capitalismo lo encarece todo, desde una camisita que te la quiere vender no sé por cuánto, hasta un apartamento, un vehículo, una bicicleta, el juguete para tu niño, todo te lo quieren vender muy caro los capitalistas, para llevarse la gran ganancia. En el socialismo no, en el socialismo se acaba la plusvalía, que es el nombre científico de la ganancia capitalista, se acaba ¿no? Y entonces todo se pone más barato, todo se pone más barato. En el capitalismo todo se pone más caro cada día, esos son los sistemas, es algo inevitable, inevitable, como que uno nace y va creciendo pues, va creciendo, en el capitalismo los precios van creciendo de año en año, y por más que uno hace intento de recortarlo, de subsidiar por aquí, de hacer esto por allá... No, no, es el crecimiento del capital, pero el que crece es la ganancia del capitalista, y por otro lado crece la miseria del pueblo.
El que quiera el capitalismo... váyase. Los que quieran socialismo... ¡vengan con Chávez pa’l socialismo! La Patria Bolivariana y Socialista.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Oye, hay un pase que hace rato tienen ustedes ahí pendiente.
Miren, vamos a hacer un pase a uno de esos lugares que yo preferiría que no existiera, pero, bueno, existen, y deberán existir, ojalá en la sociedad ideal no existieran, centros penitenciarios. Pero mientras existan porque son una necesidad, pues vamos a humanizarlos, humanizarlos. Los centros penitenciarios no pueden ser los infiernos que siempre fueron.
Vamos a hacer un pase al Centro Penitenciario Femenino de la región insular allá en Nueva Esparta, Municipio Almirante García, allá está Consuelo Serrada, directora nacional de Servicios Penitenciarios, y el general Carmelo Hernández Pérez, comandante de vigilancia costera de la Guardia Nacional Bolivariana; José Gregorio Laprea, presidente del Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias, y otros trabajadores y trabajadoras; está una privada de libertad llamada Ruby, en el área de taller de cerámica, van a hacer un recorrido ¿no Tareck? ¿Se está inaugurando?
Tareck, a ver, brevemente.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Sí, forma parte de las políticas que impulsa el gobierno Bolivariano, en lo que se refiere al Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, son nuevos anexos que tienen todos unos protocolos de reinserción y tratamiento para garantizar de que nuestros hermanos internos e internas, una vez concluida esa fase de reclusión, vuelvan a la vida, vuelvan a reencontrarse con su familia Presidente.
Presidente Chávez Correcto. Entonces este es un anexo femenino ¿verdad? Estamos inaugurándolo, cincuenta y cuatro internas, y tienen puesto de control, cocina, comedor, sala de visitas, cámaras conyugales.
Por cierto, yo estuve preso, y la visita conyugal es un derecho, pero fíjense ustedes como es el machismo que entonces a las mujeres se les negaba el derecho conyugal, cómo es eso vale, cómo es eso ¿ves? Cámaras conyugales, lavandería, aula de clases, taller de cerámica.
Mira, estos centros penitenciarios, Tareck yo te lo dije un día y voy a repetir el concepto, no deberían existir, ahora, vamos a buscarle lo bueno, la cárcel mía fue buena, cuánto aproveché yo para estudiar, para pensar, estudiar y salir más maduro, más fogueado.
Entonces estos centros penitenciarios pudiéramos convertirlos en Centros de Formación Socialista. Por ejemplo, este taller de cerámica, las compañeras que aprendan la cerámica, y cuando salgan, aún estando ahí que hagan empresas de propiedad social, donde el producto sea social para llevarlo al mercado social, pero puede ser también agricultura como allá en Guárico, yo vi que tú estabas recogiendo maíz allá con los compañeros. ¿Cuántos kilos por hectárea sacaron?
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Un promedio de tres mil seiscientos kilos por hectárea Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y qué hicieron con ese maíz?
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Se lo transferimos a la CVA.
Presidente Chávez A la CVA, y ellos le pagaron.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Para procesarlo, y nos van a pagar en productos para la comida de los propios internos...
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Ves? ¿Y qué más?
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Y la distribución para las comunidades más pobres a través de la Red Mercal, y la CVA.
Presidente Chávez Claro, también pudiera ser, en la medida en que crezca la producción, que una parte les quede a los trabajadores, a los que están privados de libertad...
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami A los que trabajaron...
Presidente Chávez A los que trabajaron, para que ellos le manden a su familia, cada uno tiene una mujer, unos hijos o un compañero, una mamá, un papá, aquí están alguno de ellos con su familia, qué felices que van para la casa otra vez, comparto yo esa felicidad porque yo fui preso y salí un día, aunque yo salí y no volví pa’ la casa, porque me arrastró un huracán, pero bueno, la casa es la grandota ya, van pa’la calle pues, a vivir, a luchar con la familia, con el pueblo.
Bueno, vamos a darle le pase allá pues a Consuelo Serrada. ¡Adelante!
Directora nacional de Servicios Penitenciarios, Consuelo Serrada Buenas tardes Comandante-Presidente, reciba un saludo patriótico, bolivariano y revolucionario de todas las personas que nos encontramos esta tarde acá para mostrarle a usted Comandante-Presidente y a toda Venezuela el proyecto de humanización del sistema penitenciario, la transformación integral de nuestro sistema penitenciario en una visión humanista, socialista, transformadora, regeneradora Comandante-Presidente.
Queremos mostrarle en este momento lo que son las edificaciones del sistema penitenciario venezolana, en el marco del proyecto de humanización del sistema penitenciario, la visión y la transformación.
En estos momentos nos encontramos Comandante-Presidente atravesando el área del control de acceso. Como pueden apreciar, tenemos los equipos especializados para poder revisar las personas que vienen a visitar a los privados de libertad. El objetivo de este nuevo equipamiento, lo que es la parte de control de acceso, y la parte del sistema informático de gestión penitenciaria comandante-Presidente, permite hacer del proceso de revisión y de requisa de los familiares que vienen a visitar a la población privada de libertad una requisa menos invasiva, menos intrusiva, una requisa que garantice los derechos fundamentales de la población privada de libertad.
Este es el inicio, Comandante-Presidente de lo que es la transformación del sistema penitenciario, la humanización del sistema penitenciario y el avance hacia darle espacios dignos, espacios de recreación, de esparcimiento, de formación, de atención integral en el área médica, en el área educativa, en el área deportiva a lo que es la población privada de libertad que vamos a migrar a estos nuevos centros penitenciarios en el marco del proyecto de humanización penitenciaria, con el humanismo por delante Comandante-Presidente de la mano de todas las instituciones que hacen vida y que participan de manera directa o indirecta en lo que es la toma de decisiones en el sistema penitenciario venezolano.
Comandante-Presidente nosotros estamos acá, queremos mostrarle el resto de las áreas del Centro Penitenciario Femenino de la región insular, queremos mostrarle justamente todo lo que son los espacios en los cuales se encuentran distribuidas las áreas administrativas y de atención integral de lo que es la población privada de libertad.
Comandante, usted me dice si seguimos viendo las áreas, o tiene alguna pregunta en este momento, Comandante-Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Un reconocimiento a Consuelo que está explicando tan bonito y tan claro, con mucha pasión.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No, Consuelo por favor sigan recorriendo las áreas y explicándonos con el general Hernández Pérez, con alguna de las compañeras, compatriota privada de libertad. Sigue con ese cariño y claridad explicándonos, que estamos maravillados. Adelante Consuelo.
Directora nacional de Servicios Penitenciarios, Consuelo Serrada Gracias Comandante-Presidente. Es necesario que el país se entere de la transformación real del sistema penitenciario; es necesario mostrarle al mundo entero que sí podemos en el proceso revolucionario dignificar la estadía de la población privada de libertad.
En estos momentos Comandante-Presidente usted está apreciando el área de preparación de alimentos del Centro Penitenciario Femenino de la región insular, un área, como ustedes pueden apreciar pueblo venezolano, digna, con personal capacitado, profesionalizado, y con el corazón puesto para llevar adelante lo que es la atención integran en el área de alimentación a la población privada de libertad, Comandante. Allí se atiende tanto a la población privada de libertad como al personal administrativo, el personal de régimen que atiende todas las áreas del centro penitenciario.
Es bueno resaltar esta parte Comandante, porque en la nueva visión del sistema penitenciario venezolano queremos llevar una visión de igualdad, el verdadero socialismo del sistema penitenciario Comandante-Presidente, donde nosotros no tenemos exclusión en quién es un privado de libertad, y quién se encuentra en la edad de régimen, simple y llanamente en las mismas áreas donde se atiende la población privada de libertad, en horas y en espacios diferentes se atiende también al personal administrativo de estos centros penitenciarios.
La premisa fundamental Comandante-Presidente de esta nueva etapa de abordaje del sistema penitenciario se resume en tres palabras Comandante: disciplina, orden y conciencia, Comandante. Con estas tres líneas fundamentales en nuestro proyecto de humanización del sistema penitenciario comenzaremos a reorganizar, a revisar y a profundizar en la transformación.
En este momento Comandante usted se encuentra observando, y todo el país, el área de atención de las visitas, y en este mismo espacio pueden apreciar lo que es el parque, el parque infantil donde todas las personas que vengan a visitar a la población reclusa que encontremos en este centro, tengan un lugar de esparcimiento, de recreación digno, y de atención, y de visión permanente de lo que es la población privada de libertad para que estén pendientes de sus niños cuando vengan a visitarlos.
También tenemos dentro de estas nuevas instalaciones Comandante-Presidente, el servicio médico. Es muy importante mostrarle al país todas y cada una de las áreas que de manera integral se engranan, Comandante, para darle una atención digna y un seguimiento integral a toda la población, ustedes pueden apreciar allí todo lo que es el área del servicio médico Comandante.
En estos momentos hubo un pequeño problemita allí, pero ya tenemos todo. Tenemos que mostrarle también al país el área de la cámara conyugal es el espacio que está dispuesto para que las privadas de libertad tengan su espacio de encuentro con su pareja, con su esposo.
Es importante señalar que en este nuevo modelo Comandante tenemos la ubicación y el seguimiento de las visitas tanto conyugales como vínculos de la población privada de libertad, a través del equipo técnico evaluador de clasificación y tratamiento integral de la población privada de libertad.
Este equipo técnico evaluador se encuentra constituido por diferentes disciplinas, o profesionales de diferentes disciplinas como lo es el criminólogo, el sociólogo, el trabajador social, el psicólogo, el siquiatra, el médico.
A través de este equipo técnico de evaluación y de seguimiento se hace lo que es el proceso de evaluación, clasificación y ubicación del privado de libertad Comandante, en las clasificaciones que nos establece actualmente el Artículo 500 y 500A del Código Orgánico Procesal Penal que es de mínima, media o máxima seguridad.
Ustedes puedan apreciar todas las áreas del centro penitenciario, el área médica, el área que en estos momentos están viendo en sus pantallas es la distribución, allí tenemos ya los profesionales que se encuentran trabajando en esta área, el área odontológica, para la atención de las privadas de libertad que tenemos acá.
Comandante, nos disponemos en este momento a trasladarnos a lo que es el área interna ya del recinto penitenciario, aquí tenemos áreas deportivas en el nivel superior del centro penitenciario, contamos con todo lo que es el área de reclusión de las privadas de libertad, y en la planta baja de star interna tenemos lo que es el área formativa: talleres, aula de usos múltiples y una unidad de producción Comandante-Presidente, que será también como lo señalaba hace un momento, unidades de producción socialistas.
En estos momentos estamos entrando al área del taller de cerámica Comandante-Presidente aquí las muchachas se han venido formando, especializando, aprendiendo un arte que muchas de ellas desconocían, que tenían la cualidad de poder obrar con sus manos y realizar grandes obras de arte Comandante, que pueden ser llamadas de esa manera. De igual forma ya ustedes están apreciando acá lo que es la elaboración del trabajo que las internas ya están realizando, se hace a través del Instituto Autónomo Caja de Trabajo Penitenciario, ellas reciben el área de la capacitación, la formación, tenemos instructores, y la dotación de todas las áreas, Comandante, para ilustrar, formar y orientar a la población privada de libertad, justamente en el aprendizaje de un arte, Comandante, en el aprendizaje de una tarea particular que les permita a ellos una vez reinsertados a la sociedad, tener herramientas válidas, herramientas dignas para poder enfrentarse al reto que constituye salir del sistema penitenciario y reinsertarse nuevamente a la población social venezolana.
Queremos llevar este mensaje y esta emoción que en este momento tenemos, una emoción que es compartida, Comandante, de todos los funcionarios que hacemos vida en el sistema penitenciario, pero una emoción compartida con nuestra población privada de libertad Comandante, para poder brindarles esa alternativa de vida y decirle al pueblo entero, al mundo entero sí podemos transformar, y estamos trabajando Comandante sin descanso para la consolidación de la Patria que todos hemos soñado y merecemos, y la población privada de libertad no está exenta de esta lucha que estamos desarrollando.
En estos momentos tengo una de las chicas representante de la población privada de libertad, no sin antes preguntarle Comandante si tiene alguna pregunta para hacernos, o le hago llegar el micrófono a esta compañera que quiere darle un saludo en nombre de todas sus compañeras.
Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Consuelo, estamos llenos de bonitas cosas en el alma, a ver todo el esfuerzo que ustedes están haciendo, ese esfuerzo hay que redoblarlo Tareck, todos los centros penitenciarios del país, y bueno, con ese espíritu, esa fuerza moral, miren, van a salir cosas milagrosas de esas cárceles, así como el nombre viejo, Centros Penitenciarios ¿ves? Van a salir cosas milagrosas.
Y yo le hago un llamado a todos los venezolanos y venezolanas privados de libertad, por la causa que sea, vamos, vamos a dignificarnos cada día más, a decidir por el camino del bien que es el de la Patria, a estudiar, a trabajar, y a aprovechar, vamos a decir, la desgracia, porque es una desgracia estar en prisión, a montarnos sobre la desgracia para convertirla en una gracia, y eso requiere mucha fuerza de voluntad individual y colectiva, únanse ahí dentro.
Miren, yo que estuve ahí, yo sé lo que cuesta la unidad dentro de los que estamos ahí, estábamos ahí, por la nueva unidad, las divisiones como dañan, como duelen.
Entonces la unidad entre todas ustedes muchachas, allá en el centro penitenciario, allá en Nueva Esparta es importantísimo, ahí yo vi a una que estaban dándole al barro.
Después que hable la compañera que tú tienes ahí al lado, creo que se llama Ruby Castillo, yo quisiera hablar con alguna de las compañeras que están ahí fajada haciendo cerámica. Adelante.
Directora nacional de Servicios Penitenciarios, Consuelo Serrada Cómo no Comandante-Presidente, le paso a Rudy, una de las privadas de libertad que se encuentra trabajando, y Rudy también elabora unas bellezas hermosas en cerámica comandante.
Privada de libertad, Ruby Castillo Buenas tardes mi Comandante, un saludo bolivariano, a nombre de mis compañeras, revolucionario, claro. Comandante aquí estamos en la lucha, yo fui una de las internas privada de libertad que tuve seis años en el anterior anexo, región insular y estoy aquí inaugurando este Centro Penitenciario de Humanización, que me he quedado encantada señor Presidente.
Asistentes [aplausos]
Privada de libertad, Ruby Castillo Oye Ruby, te iba a preguntar algo RUby. ¿De dónde eres Ruby?
Privada de libertad, Ruby Castillo Soy de Colombia señor Presidente, soy colombo-venezolana señor Presidente, tengo 23 años aquí en la isla, aquí en Venezuela, yo soy venezolana. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Te iba a preguntar si a ti ya te aplicaron sentencia. A ver si me oíste.
Privada de libertad, Ruby Castillo Sí señor Presidente, tengo... Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Te preguntaba si ya a ti te impusieron sentencia.
Privada de libertad, Ruby Castillo Sí señor Presidente. Adelante señor.
Presidente Chávez No, yo pregunto con mucho cuidado porque son cosas muy delicadas ¿verdad? Y me cuenta hacer la pregunta a veces, pero si se puede saber cuánto te falta ahí.
Privada de libertad, Ruby Castillo Tengo una sentencia de dieciséis años, llevo seis años, tres meses físicos, estoy ahorita optando para una libertad condicional, ya me hicieron las evaluaciones, estoy esperando, estoy en espera señor Presidente, pensaba comerme las hallaquitas con mi familia, pero no, estoy aquí, vamos a ver. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bien. Yo tengo mucha fe en que tú lo vas a lograr, que lo vamos a lograr, no te rindas, no te canses, para nada, para que vuelvas con tu familia, en función de la aplicación de las leyes, los llamados beneficios procesales.
Una de las tragedias que aquí se ha vivido durante mucho tiempo, es que los pobres, el 99,99 por ciento de los que están privados de libertad son pobres, eso ya indica mucho, esto no significa como los burgueses dicen que yo exculpo a los pobres, porque yo le permito a los pobres que maten, y que a mí no me importa nada, y que roben. No, no, no, por supuesto que no, no, no, no, sólo estoy poniendo el dedo en una llaga, y la causa es la misma: el capitalismo, la desigualdad social, la injusticia, un Estado que fue hecho por la burguesía para protegerse ella misma, e hizo leyes, creó instituciones para permitir la impunidad.
Entonces podemos decir que todos, hay excepciones, pero 99,9 por ciento de los presos en este mundo son pobres, y si algún rico está preso, entonces comienza a lograr sitios exclusivos: la casa por cárcel. Carlos Andrés Pérez estuvo preso, entre comillas, en su casa, y allá hacia lo que le daba la gana, hasta salía. El pobre no, en Yare yo lo vi, en el espacio pequeñito donde yo estaba, pero yo estaba solo en esa celda. Pero en la parte de arriba, en un espacio equivalente había 20 y más hombres ahí, sin agua. Ahí se mataban, así se violaban ahí, droga, de todo. Entones ¿qué? Es la pulverización de lo humano, es un sitio como alguno de ellos me escribió una carta, era una letra muy... yo nunca le vi la cara, sólo que ellos mandaban, nos comunicábamos con unos perolitos, como estaban arriba, ellos largaban un perolito, lo dejaban caer: ¡rrr! Y de repente yo estaba frente a mi ventana y veía el perolito ahí, yo agarraba el perolito, y eran papelitos, algunos pidiendo agua, ayuda a un familiar, un dinero; otro, mandando cartas, mensajes bonitos.
Y recuerdo una de esas cartas y un joven de veinticinco años, pintor, y decía: “Chávez aquí estoy en este infierno, cometí un error, pero aquí me estoy muriendo, se acabó mi vida...” Se acabó la vida. ¡Ahhh! Lo pobres no tenían abogado quien los defendiera, y muchas veces pasaban ahí años y años y años y nunca les imponían la condena, la sentencia, diez años esperando, para ellos no había Tribunales, ni jueces, ni abogados, ni justicia, ahí como si fuera una basura tirada en un barranco hasta que se pudra, un perro muerto en un barranco. ¿Es justo eso? No. Entonces no podemos permitir pero ni un caso Tareck, y hago un llamado, exhorto al Poder Judicial y a todos los órganos del poder del Estado, y los gobernadores allá donde están los centros penitenciarios, y los alcaldes, el Poder Comunal, la Fuerza Armada, sobre todo la Guardia que siempre está ahí en esos centros acompañando. Bueno, que no permitamos esto.
A mí me deben llegar los casos más graves Tareck, los que ustedes no puedan solucionar, uno no puede permitir que haya en Venezuela ni un solo preso, que tenga ahí o sé cuántos años y nunca lo han condenado; no, no se puede permitir.
Bueno, yo me alegro mucho por eso, este 20 de diciembre en este Aló Presidente bonito, del lanzamiento de la Policía Nacional Bolivariana, policía para eso, para la justicia, para luchar por la justicia verdadera, estemos presentando esta maravilla con Consuelo Serrada, Ruby Castillo.
Bueno, Ruby, salúdame a todas las muchachas, como dijo Consuelo les mando un beso, y les deseo, a pesar de todo, feliz Navidad. ¡Luchen muchachas! Que aquí está la vida, los hijos, el ser querido, el ser amado y el futuro, estaremos aquí asegurando que haya justicia cada día y justicia para siempre.
Muchas gracias Consuelo, Ruby, no sé si el general Hernández Pérez querrá decirnos algo, algún comentario de un minuto por favor. Adelante, son las 3 y media de la tarde ya.
Comandante de vigilancia costera de la Guardia Nacional Bolivariana, general Carmelo Hernández Pérez Patria, socialismo o muerte mi Comandante en Jefe, buenas tardes, un saludo revolucionario y bolivariano desde acá de la Guarnición Militar de Porlamar, ratificando el compromiso de la Fuerza Armada Bolivariana con ese frente de batalla que es la humanización del sistema penitenciario de todo el país, y específicamente con el trabajo que viene desarrollando la doctora Consuelo Serrada, por acá estamos comprometidos para contribuir a que ese trabajo se logre con mucho éxito mi Comandante en jefe, como son los lineamientos que usted ha dictado para nuestro componente.
Adelante mi Comandante en jefe.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias general Hernández Pérez; gracias Consuelo, directora nacional de Servicio Penitenciario. Mira, tienen cancha deportiva.
Desde aquí le mandamos un aplauso y una feliz Navidad para todas allá. ¡Feliz Navidad! Parece que no nos están oyendo, a todas las muchachas y a sus familiares.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez En verdad a alivia la pena, esos son alivios para las penas, que estudien, tengan computadora Tareck, que tengan computadoras, salones de estudio, cerámica, también pueden aprender otras artes, pintura, música, que se yo actividades productivas. Cuando salgan vayan a unidades productivas pero que esté ya planificado, que no salgan a la nada otra vez o cómo se llama, a la buena de Dios, al juego del azar a ver dónde consigo trabajo, no, desde ahí se capacitan y cuando salgan a trabajar en una empresa comunal, a insertarse pues en la visa social plena, vivienda, trabajo, estudio, capacitación, para logra lo que dijo nuestro padre Bolívar allá, lo más difícil, hacer a la sociedad a sus hombres y sus mujeres, a cada uno, a cada una, honrados y felices y eso irá disminuyendo la criminalidad, los delitos.
Hablando de pena y alivio de la pena, me da mucho gusto tener un grupo de compatriotas que se han hecho merecedores al indulto presidencial, el decreto estará dónde, búsquenmelo por favor, aquí está: solicitud de indulto presidencial, esto me lo manda el Ministro, en verdad el año pasado yo le dije al Ministro: mira Tareck yo nunca he hecho uso de una faculta que tengo, el indulto, que me dio el pueblo a través de la Constitución, ahora yo nunca lo hice porque nunca me llegaban a tiempo las propuestas bien estudiadas, pero aclaro que yo nunca... por alguien dijo: no que Chávez, no, no, felicito al ministro Tareck y vamos hacerlo Tareck todos los años, todos los años varias veces al año, aquellos compatriotas que estén en prisión, privados de libertad, hombre o mujer que se porten bien, que estudien, que demuestren, que pasen por todas las etapas que la ley menciona tu me los traes y yo con un gran gusto firmo el indulto y después hay que hacer seguimiento Tareck de cada uno, él me dio ayer un informe de los que hemos indultado el año pasado, qué es de su vida, porque hay que apoyarlos, no podemos dejarlos que caigan otra vez en las mismas condiciones que produjeron seguramente un delito, por ejemplo el tema de las drogas, si hay alguna persona que consume drogas bueno tiene que salir a tratamiento, atención especial, si hay alguna persona en condición de extrema pobreza bueno no podemos dejarlo otra vez en la calle. Vean Los Miserables para que vean el personaje Jean Valjean.
Jean Valjean era un hombre bueno pero entonces una hermana se murió, esa es una novela maravillosa, Los Miserables, Víctor Hugo léanla, el que no la ha leído se ha perdido una cosa muy grande Los Miserables, Jean Valjean una hermana creo que se murió por ahí les dejo unos hijos, unos niños y él cuidaba de los niños, quedó desempleado, los niños estaban pasando hambre y él no conseguía cómo y salió a robar pan y se robó una panadería, se metió, robó la panadería, lo agarraron le metieron unos años, dos años, en la cárcel querían violarlo y le dio un golpe a uno y lo partió, le metieron dos años más, después hizo un plan para fugarse porque se quedaron en la calle y él decía... y esos niños, quería fugarse, hicieron un túnel no se, intentaron fugarse, los agarraron 5 años más, intento fugarse otra vez lo volvieron agarrar, 5 años más, en fin, Jean Valjean pasó 18 años preso por robarse una bolsa de pan para unos niños que se estaban muriendo de hambre, cuántos Jean Valjean no habrá purgando una pena, la causa es la misma, el capitalismo, los pobres y la miseria.
Los pobres y su miseria que es como la cruz, por eso nosotros tenemos que derrotar el crimen, el hampa, la criminalidad, pero eso tiene un conjunto de factores, la Policía Nacional Bolivariana bienvenida y bendita sea esa policía, bendita sea.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero el problema es mucho más profundo, cultural, social, económico, político porque es de todos, en la medida en que caminemos con éxito hacia el socialismo, en lo económico, social, en lo moral y cultural eso tiene que ceder y también en la capacidad de acción directa de la fuerza publica, que no haya impunidad, que los crímenes no queden impune, porque ese es otro factor que alimenta la criminalidad, la impunidad.
Bueno entonces, 22 compatriotas dice aquí, con estos 22 alcanzamos la cifra de 117 indultados desde el año 2007, con esto reconocemos el mérito de presentar una conducta intramuros acorde con los principios de la humanización del sistema penitenciario y con esto yo quiero motiva también a los que siguen allá en la prisión ¿para qué? motivarlos a la buena conducta, al respecto, a las normas, a los códigos de conducta, de ética, de disciplina, el que se porte mal por supuesto que no podremos ni siquiera considerarlo para un indulto. Voy a leer la lista porque la voy a firmar ahora con el favor de Dios: José Altagracio Arena Mújica ¿está Altagracio ahí? Allá esta Altagracio ajá, Tony Alexander Arriechi Silva, Douglas Iván Balsa Márquez, puro jóvenes esa es otra cosa vean ustedes la juventud, ve, otra cosa preocupante la juventud ahí, Yeidy Milagro Bastardo Colorado, José Francisco Bracho Finol, Dany Abraham Briceño Penzo, vamos aplaudirlo a cada uno, se ganaron el indulto un aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Dany Abraham Briceño Penzo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Iglis Cabello Solorzano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oscar Ramón Cermeño Muñoz, puro muchachos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rosa María Díaz Castillo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José Lorenzo Díaz Rodríguez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Albert Manuel García Linero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ramón Alexis Zarra Nieto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Alfredo Alejandro Jiménez Antolini.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oye será que ustedes no han comido, vamos a darle cachapas o hallacas ahí a toda la gente que no han comido, no quieren aplaudir.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Alfredo Jiménez Antolini.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Carlos Alfredo Lugo Padrón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Omar José Lugo Padrón, ah son hermanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Marlín Eliana Millán Peña.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Jacqueline María Montero, Jacqueline la negra Jacqueline.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Roque Antonio Palma Mora.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rosalba Ninoska Pino Márquez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Joseraldo de Jesús Ramírez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez José Cristóbal Reyes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Henry Giovanni Rodríguez Saravia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez 22 en total verdad, bueno, como el pueblo que es la voz de Dios me dio esta potestad con el favor de Dios yo la uso y estoy seguro que ustedes no me van a quedar mal ¿verdad? Estoy seguro, vamos a reincorporarnos a lucha por la Patria, por el trabajo. Ahora Tereck por el amor de Dios, si alguno de ellos o ella necesita un apoyo especial, demos todo lo que podamos, trabajo ¿quiénes aquí no tienen trabajo por ejemplo? No tiene trabajo, pero mira algunos no tienen trabajo, o sea tu sales para la calle hoy y no tienes trabajo mañana, no tienes, para dónde vas tú, ah tú eres llanero, tu montas a caballo, tu eres veguero, pero dale volumen ahí compadre al micrófono a los vegueros también hay que darle micrófono, tú eres un veguero como yo ¿qué pasa con ese micrófono compadre, por qué ustedes tienen que cargar esos micrófonos apagados que no sirven? Por el amor de Dios hasta cuándo.
A ver viejo, dime como te llamas tú.
Indultado Omar José Lugo Padrón
Presidente Chávez Omar Lugo Padrón tu eres hermano del otro Lugo Padrón.
Indultado Omar José Lugo Padrón Si.
Presidente Chávez Quién es el mayor, no le voy a preguntar a ustedes qué hicieron, cuántos pasaron presos.
Indultado Omar José Lugo Padrón 4 años.
Presidente Chávez Los dos cayeron juntos.
Indultado Omar José Lugo Padrón 3.
Presidente Chávez ¿3 qué?
Indultado Omar José Lugo Padrón Los 3 hermanos.
Presidente Chávez Y el otro está dónde.
Indultado Omar José Lugo Padrón Está en Guanare, estado Portuguesa.
Presidente Chávez Ya salió.
Indultado Omar José Lugo Padrón Si él esta en beneficio.
Presidente Chávez En beneficio bueno, imagínate tú y tú mamá y tu papá.
Indultado Omar José Lugo Padrón Mi mamá está presente aquí.
Presidente Chávez Ah ellas es tú mamá, hola cómo estas mi reina, llanera también.
Madre de Omar José Lugo Padrón Llanerita mi Presidente, muy agradecida, primeramente a Dios y luego a usted mi Presidente.
Presidente Chávez Gracias a Dios mi vida y a ustedes. Oye imagínate tú el sufrimiento de tú mamá chico los tres hijos, a lo mejor tienes más ¿cuántos tiene?
Madre de Omar José Lugo Padrón 11.
Presidente Chávez Estos son los más pequeños.
Madre de Omar José Lugo Padrón No los mayores, ellos son los mayores.
Presidente Chávez Ah estos son los mayores, bueno ahora ellos tienen que ir a trabajar ¿tú sacaste qué año de estudio?
Indultado Omar José Lugo Padrón Primer año.
Presidente Chávez Ya tú estas inscrito en la Misión Ribas.
Indultado Omar José Lugo Padrón No, todavía no.
Presidente Chávez Ve ya debería estar inscrito en la Misión Ribas ve, él ya debería salir a empezar clase en enero en la Misión Ribas, Tareck vamos hacer mucho más de lo que hemos hecho, nombra un equipo, tú tienes que estudiar ¿quieres estudiar?
Indultado Omar José Lugo Padrón Claro si.
Presidente Chávez Y sino te mando para el ejercito si no quieres estudiar.
Indultado Omar José Lugo Padrón También.
Presidente Chávez Claro para la milicia, para el ejercito. Ahora mira estudia y trabaja ¿tú trabajabas antes?
Indultado Omar José Lugo Padrón Si.
Presidente Chávez ¿En qué trabajabas?
Indultado Omar José Lugo Padrón Trabajaba vendiendo CD tenía aparatos de vender CD, compraba CD.
Presidente Chávez En la calle.
Indultado Omar José Lugo Padrón Si.
Presidente Chávez Ahí hay un factor de peligro ve, porque a lo mejor... ¿tú tienes cuántos años hijo?
Indultado Omar José Lugo Padrón 30.
Presidente Chávez Es que no te había oído, 30 años, ajá, 30 años, 4 en prisión tenía 26, a lo mejor tú empezaste a trabajar en la calle desde que eras un niño.
Indultado Omar José Lugo Padrón No yo trabajaba en el campo.
Presidente Chávez Y por qué dejaste de trabajar en el campo.
Indultado Omar José Lugo Padrón Nos vinimos para el pueblo a estudiar.
Presidente Chávez ¿Dónde vivían en qué campo?
Indultado Omar José Lugo Padrón Chorrosco para la zona de las Cruces estado Barinas.
Presidente Chávez Y ahí tenían tierra, alguna tierrita.
Indultado Omar José Lugo Padrón No.
Presidente Chávez Y trabajaban para quién.
Indultado Omar José Lugo Padrón Trabajábamos en tierras de mi abuelo y eso.
Presidente Chávez ¿Tú qué hacías montabas a caballo, arriabas ganado?
Indultado Omar José Lugo Padrón Si todo eso, todas las bromas del campo.
Presidente Chávez ¿Tú manejas tractor por ejemplo?
Indultado Omar José Lugo Padrón Si.
Presidente Chávez Entonces fíjate Tareck, él ¿cómo es que se llama? Omar José Lugo Padrón y Carlos Alfredo que está por allá calladito, ya ellos deberían estar asignados a trabajar en una unidad productiva, manejan tractores, montan a caballo, necesitamos mucha mano de obra en el campo, a lo mejor allá en la unidad Florentino en Barinas que te queda cerquita de Boconoito en la Marqueseña ¿tu sabes dónde es?
Indultado Omar José Lugo Padrón No.
Presidente Chávez O en Portuguesa que acabamos de recuperar una hacienda de un ricachón de estos de uno de los bancos y tiene ganado, tiene caballo, tú puedes irte a trabajar ahí porque sino a lo mejor pasado mañana caes en la tentación otra vez y ¡pum! Entonces yo se que tú no quieres verdad.
Indultado Omar José Lugo Padrón No como voy a querer, tengo mis hijas.
Presidente Chávez ¿Cuántas hijas tiene?
Indultado Omar José Lugo Padrón Dos.
Presidente Chávez ¿Qué edad tienen?
Indultado Omar José Lugo Padrón Una tiene 9 y la otra tiene 7.
Presidente Chávez Bueno a trabajar ¿y la mamá de las niñas?
Indultado Omar José Lugo Padrón Está con ellas.
Presidente Chávez Bueno ahora tú vas para la casa otra vez y con tú mamá ¿y tú papá vive?
Indultado Omar José Lugo Padrón Si mi papá y mi mamá.
Presidente Chávez Están juntos ustedes papá y mamá ¿verdad?
Indultado Omar José Lugo Padrón Si todos juntos.
Presidente Chávez Esos son factores que favorecen porque está la familia, abrasen esos muchachos así como la gallina con el pollito, denle mucho cariño, mucho amor, hablen con ellos con los hijos y oriéntenlos que uno siempre necesita orientación aunque llegue a viejo, de los padres, de los abuelos. Bueno que Dios los bendiga. Tareck por allá me levantó la mano alguien, alguna de las muchachas, a ver quién me está pidiendo la palabra.
Viceministra de Relaciones Interiores, Tamara Duque Si, muy buenas tardes Comandante Presidente, soy la doctora Tamara Duque, Viceministra de Relaciones Interiores y también Presidenta de la Comisión Nacional de Indulto. Si efectivamente estamos colocando, estamos poniendo frente a usted una relación de un personal que va hacer ciertamente indultado, este personal tenga usted la plena seguridad y el pueblo venezolano que a través del Ministerio de Interior y Justicia, la Comisión Nacional de Indulto no sale hoy sin que estén dispuestos, que se les haya conseguido destino laboral, eso lo hemos hecho Presidente, caso concreto, estos jóvenes se le hizo una inducción con la Fundación Misión Che Guevara que tiene un trabajo bien interesante, que es la reinserción socio-productiva, se le ha hecho su inducción, dónde vive.
Presidente Chávez Tamara perdóname y entonces por qué él va a salir y no tiene...
Viceministra de Relaciones Interiores, Tamara Duque Ayer hablamos con los hermanos Lugo Padrón aquí tenemos incluso, Comandante Presidente, tenemos los que según la relación directa a viva voz y ayer estuvimos una inducción con ellos nuevamente, cuáles eran la necesidades puntuales, material laboral.
Presidente Chávez Bueno ya vemos que no es suficiente lo que están haciendo, hay que hacer más, habrá que empezar Tareck a trabajar con más tiempo, porque si tu esperas el último día o faltando dos día, una semana, no, no, eso hay que empezarlo... está bien Tamara muchas gracias. Hay que empezarlo con más tiempo para que cuando ellos salgan ya estén incrustados ahí, ya formen parte de una plantilla de trabajadores o estén... perdóname Tamara si, Tareck o estén incluidos ya en el aula número 5 del liceo de Guanare, porque van a empezar un curso de Misión Ribas, hay que buscar el óptimo en todos los casos. Había otra dama por ahí de los que van hacer indultados, perdón usted compañero, tú te llamas, Joseraldo de Jesús Ramírez ¿Joseraldo tú de dónde eres?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez De Ciudad Ojeda pero estoy en Lara, tengo unas tierras en Lara.
Presidente Chávez Tienes unas tierras, ah.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Respecto acá a lo Che Guevara, nos planteado y nos han hecho un seguimiento muy bueno y nos han dado el frente Presidente, nos ha dicho que nos van ayudar y en verdad lo están haciendo.
Presidente Chávez Tú mañana sale, hoy mejor dicho te vas para tú casa.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez No Presidente yo estoy en mi casa, yo tengo el beneficio de régimen abierto.
Presidente Chávez Desde cuándo tienes el beneficio.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Yo me lo gané por portarme bien, dure un año y ahí me dieron el beneficio para irme con mi familia.
Presidente Chávez Cuánto tiempo tienes en beneficio.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Tengo un año y seis meses.
Presidente Chávez Pasaste un año en prisión, un año en beneficio y ahora sales libre ya.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Si exactamente.
Presidente Chávez Ya no estas en beneficio sino estas indultado ¿y estas trabajando la tierras?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez No las tengo abandonadas.
Presidente Chávez Por qué Joseraldo.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Porque no tengo.
Presidente Chávez Ah te das cuenta.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Pero yo consigne eso a la Misión Che Guevara y me dijeron que ellos me iba a ayudar
Presidente Chávez Si, si, yo te entiendo viejo, yo te entiendo, pero fíjate como yo soy muy autocrítico y tengo que serlo, nosotros tenemos que acercarnos a la perfección, yo no digo que seamos perfectos pero hay que acercarse a la perfección. Si Joseraldo tiene... y la crítica miren oye, ustedes mis compañeros, no se sientan más porque yo haga esta autocrítica, no, más bien acostumbrémonos a la autocrítica, tengamos piel para ser autocríticos en publico, yo pecador me confieso, y cuando yo hago la autocrítica, porque la otra vez yo hice una autocrítica y entonces claro el enemigo, que nos importa a nosotros lo que digan los escuálidos, no nos importa nada que ellos empiecen: Chávez regañó y dijo que no servía para nada Tareck y entonces hay gente que se pone triste, se pone mal, se enferma, no vale, no, no. Miren el primero al que yo dirijo la autocrítica es a mí que soy el responsable primero de todo y con ello bueno la comparto.
Fíjate, Joseraldo si se le dio hace un año el beneficio de estar en casa, bueno ya hemos tenido tiempo suficiente para hacer un procesamiento ¿cuántas hectáreas tienes tú Joseraldo?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Tengo 7 hectáreas.
Presidente Chávez ¿Qué se puede sembrar ahí?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Allí hay café pero esta perdido, o sea el café esta demasiado...
Presidente Chávez Café viejo ya ¿eso es arriba en la montaña?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Si señor.
Presidente Chávez ¿Cerca de dónde?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez En Montañas Verdes en Palmarito para arriba, por cierto estamos olvidados allá en Palmarito.
Presidente Chávez A ve.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Las carreteras están de piedras, la escuela ahorita los niños están escuchando en una iglesia católica afuera.
Presidente Chávez ¿que municipio es ese?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Es municipio Torres.
Presidente Chávez Torres Carora.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Hace 4 meses se dañó la bomba de Colombita y nada tenemos que estar llevando agua.
Presidente Chávez Correcto, fíjense ustedes todo lo que sale en un minuto ve, por eso yo digo, lo dije hace un rato, de una situación no deseada como es la prisión de un grupo de seres humanos, hermanos y hermanas, hagamos de una situación no deseada o de una desgracia una gracia, agraciemos. Tú recuerdas Luis tú estuviste preso también como yo ¿quién más aquí estuvo preso con nosotros en las cárceles de la dignidad como decíamos? Bernal no porque no lo garraron, se escabulló y estuvo clandestino como dos años, me mandaba unas cartitas metidas en cigarro con una letra chiquitica, el comandante ¿cómo era que te llamabas tú? No me acuerdo el nombre tuyo, licenciado Gutiérrez, bueno pero yo te puso comandante Z.
Bueno ahora, fíjense la prisión nuestra fue una escuela, hagamos de cada prisión una escuela social, política, Tareck en cada prisión o centro de reclusión debe haber un trabajo político y social y digo político no es por el Partido, pero aquí están fíjense no los he saludado por cierto, claro el programa está comenzando apenas son las 4 de la tarde [risas] estamos comenzando chamo, ya va comadre. Voy a terminar aquí esta reflexión, no es reflexión es una instrucción que estoy dando, entiendan ustedes que yo hago la reflexión y voy buscando la curvita allá para allá, el lanzamiento strike para que ustedes quechen, cada quien agarre la pelota y después escriban y desarrollen y me devuelvan papeles bien elaborados, una reuniocita, la idea más elaborada, yo aquí voy es pariendo en voz alta estoy aquí una idea y un plan, unos planes, unos programas.
Fíjate, aquí están con nosotros un grupo de delegados además de asesores cubanos en materia de seguridad, no los he saludado, Alimpio Campaneoni, Roberto Álvarez ¿dónde están los cubanos? Jaime Sánchez, Felipe González, Marlen Molina, allá está ¡va Cuba!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Antonio Díaz, Eduardo Jesús García, Alexis Rodríguez Talabera, Lazaro Portal, Carmen Vidarrazaga, bueno, gracias compañeros. Además están aquí los delegados de seguridad o más bien no de seguridad son los delegados de la comisión de seguridad del Partido Socialista Unido, Freddy Bernal es el Coordinador, César Sanguineti por Amazonas, allá está, Wilson Coy por Aragua, ellos son delegados del Partido Socialista elegidos por las patrullas, merecen todo nuestro apoyo, respeto y consideración. Alejandro Villanueva de Cojedes, Osman Perdomo de Vargas, de Miranda Iván Brito, de Zulia, Betty Zuleta; de Nueva Esparta, César González; de Monagas, Ángel Farias; de Táchira, Johana Rodríguez; de Anzoátegui, Mardonio Salazar; de Lara, Segundo Gómez; de Barinas, Dervis González; de Sucre, Alfredo Aguilera; de Guárico, Dilia Mejías; de Trujillo, José Morales; de la capital, Delsi Rodríguez; de Bolívar, Javier Gricel; de Apure, jorge Aragoza; Delta Amacuro, Omero Guzmán, de Falcón, Oswaldo Rodríguez; de Carabobo, Gerardo Sánchez bueno delegados del Partido bueno muy bien.
Ahora el Partido debe hacer trabajos con las comunidades en los centros penitenciarios, por qué digo esto, fíjense como voy dándole la vuelta, ve, porque cada uno y cada una de nuestros compatriotas en prisión pertenece a una comunidad, ellos vienen de lejos como el caso de Joseraldo allá arriba en la montaña, ahora fíjate todo lo que está diciendo, que están abandonados, que la carretera, que el agua, que el café, que la escuela, ahora el pasó un año en prisión, digo yo Tareck ustedes ayúdenme y después elaborar mejor un programa, hay que hacer un programa, un plan, cada preso, presa, compatriota privado de libertad debe convertirse en un motor, en vez de estar ahí desmoralizado, encerrado, no, no chico, caí preso vale le metí un golpe a alguien por allá en una cancha de bolas, le partí la quijada y me metieron aquí 2 años por ejemplo, okey, ahora tengo aquí dos años y allá está el campo abandonado, me mandaron para acá para Yare o no se para dónde para allá para Nueva Esparta una muchacha que es de Mérida y se metió en un lió allá, el novio no se qué más lo pellizco muy duro y le arrancó un pedazo, entonces le metieron un año por arrancarle un pedazo al novio aquí del brazo ejemplo que yo pongo.
Ahora llegó ahí y está presa, preso, pero es un ser humano, vive en una comunidad bueno el trabajo político de ese centro, tiene que haber como un equipo político y digo político de la gran política ¡oye tú de dónde vienes! Entonces él dirá, pero no ahorita que va saliendo, cuando entró él dirá todo eso y más y entonces viene la cárcel y se convierte en un centro de procesamiento de información, de inteligencia social, de repente que sabes tú si algún compañero llegó a la prisión y dice: miren por allá hay unos paramilitares, allá en una montaña que están echando tiros, ah, sí, okey, mire que allá hay un latifundio, el señor allá tiene 10 mil hectáreas y nos explota a toditos o allá hay una señora que es dueña de todas las casas del pueblo y nos está explotando a todos, ¿qué está cayendo ahí? ¿Qué se está cayendo ahí? ¿La carpa? ¿Agua? ¿Frutas?...
Asistentes Frutas.
Presidente Chávez ¿No es una iguana que hizo una necesidad? [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y les cayó arriba, más de una vez le ha pasado a uno ¡guas! Una iguana o un pajarito que está allá, o un loro, yo tengo un loro y el otro día me estaba apuntando, yo dije epa vete pa’llá, yo estaba en un chinchorro ahí y el loro se encarama en la mata y de repente miro pa’rriba lo veo apuntándome directo, le dije eh, eh, échate pa’llá [risas] Bueno, ahora qué pasa, esto es la aspiración óptima pero para allá hay que apuntar, en lo que entró, entrevista, una computadora, pero una gente bien capacitada, bien consciente, no es para guardar en un archivo allí, no, es para ir allá, coordinar un equipo, oír o coordinar con el alcalde y si hay que ir hay que ir pues, eh, a tomar muestra y prueba de la realidad; mira hay un latifundio allá, mira que no hay escuela y entonces empezamos y de repente la prisión tuya se convierte en una bendición, de repente tú en la cárcel te conviertes en un líder desde lejos, entonces dirán allá, oye, gracias a dios que Joséraldo cayó preso porque ahora Joséraldo de allá está mandando pa’cá a que vengan a arreglar la escuela, que vengan a esto, eh y a lo mejor cuando yo te vaya a indultar dirán allá, no, no, no déjalo allá Chávez para que siga mandando pa’cá.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Es que nos están esperando para ponerlo en la Junta Comunal.
Presidente Chávez ¿Y tú estás aquí con tu familia?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Sí, con mi esposa.
Presidente Chávez Ella es tu esposa, anjá ¿y cuántos hijos tienen?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Tenemos cuatro.
Presidente Chávez Cuatro, ¿ya están grandes?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Sí. Presidente de allá nos están esperando para ponernos en una junta comunal a ella como presidenta y a mi de la junta comunal porque lo que tenemos es un cacharrito o sea, el Malibú mío está viejito y para allá es pa’rriba.
Presidente Chávez No me digas que tú tienes un camastrón.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Sí, un Malibú viejo.
Presidente Chávez Un camastrón, yo ando, el plan de los camastrones.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Pero está bueno de motor, Presidente.
Presidente Chávez Ahhh, no pero te lo cambio por uno de gas.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Amén.
Presidente Chávez Lo que pasa es que todavía va lento el plan, los catanares, no camastrón, catanare.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez No, pero ese Malibú tiene 22 años conmigo.
Presidente Chávez Pero está bueno.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez De motor, está viejito por fuera.
Presidente Chávez Entonces no es catanare.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez No.
Presidente Chávez No es catanare, no ha llegado a catanare pero va a llegar [risas] ¿Tú sabes cuál es el plan catanare?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez No señor.
Presidente Chávez El plan catanare es que le voy a cambiar los catanare, el que tenga catanare por un carro nuevecito pero que funcione a gas.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Pero que sea doble porque lo mío está pa’la montaña arriba.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Entonces habrá que buscar un tractor [risas]
Esposa del indultado Joseraldo de Jesús Ramírez No señor Presidente mire lo que pasa es que nosotros en temporada de lluvia el carrito le ponemos cadenas y subimos, él lo sube porque es lo único que tenemos verdad, pero para allá es puro carro doble porque es rústica la carretera y es muy alto, pero sí, si nos dan, a él no le gusta que le digan catanare pero sí está feíto verdad, pero él se ofende cuando le dicen así.
Presidente Chávez No, porque él quiere su carrito pues, yo también tenía mi catanare, ahora fíjate, ese carrito podemos cambiarlo por un ¿no han sacado los Tiuna civiles? Ve, pero es un caso. Por qué Tareck no podemos nosotros hacer un cambalache, imagínate lo que es ponerle cadena a un Malibú viejo por más bueno que esté el motor para subir una montaña, chico, eso lo hacen próceres, eh, ahora ahí es donde yo quiero que lleguemos, ¿cómo se llama la viceministra? esta Tamara, ¿entiendes Tamara? ¿me estoy explicando bien, verdad? mucho más de un minibús, vamos a exigirnos al máximo, entonces, oye yo estoy seguro, ¿cuánto valdrá ese Malibú que tiene Joséraldo? No sé, pero yo propongo que le hagamos un cambio por un Toyota o un carro de estos rústicos, ah, o te va a dar sentimiento por el carrito.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A veces uno le coge tanto cariño a las cosas que uno prefiere su carrito viejo.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez No, usted lo ve Presidente y da cosa, pero es que tengo muchos años con él.
Presidente Chávez ¿Ya no da más? mira yo tuve un carrito que me regaló mi papá, bueno no me lo regaló, yo compré un Volkswagen, se lo cambié por un carrito que era un Dodge Dart, como aguantó, es bueno ese carro, un Dodge Dart hasta que ya no daba más, casi se lo regalé a un trabajador de un cuartel que era chofer, se lo vendí por mil bolívares como que fue, 1.500 bolívares, bueno, entonces hablen lo del carro a ver si, o hacemos una ruta comunal ¿cuánta gente vive allá arriba en se caserío?
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Habemos alrededor de 400 y pico de personas porque son varios pueblos.
Presidente Chávez Pero son regaítos por allá.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Exactamente.
Presidente Chávez Entonces a lo mejor allá hace falta una ruta, unos rústicos que hagan el transporte.
Indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Y casi toda la mayoría somos cristianos Presidente.
Esposa del indultado Joseraldo de Jesús Ramírez No hay transporte para el colegio de los niños, hubo un transporte señor Presidente y no sé, lo quitaron, los niños tienen que bajar en cola, en bicicleta.
Presidente Chávez ¿Quién es alcalde de Carora ahorita? ¿Quién está aquí de Lara, de la Comisión de Lara? Bueno usted debería integrarte a este trabajo, en este caso particular, el de Lara ¿quién es alcalde de Carora?
Delegado del PSUV-Lara Presidente muy buenas tardes, el alcalde Edgard Carrasco.
Presidente Chávez Bueno, es revolucionario.
Delegado del PSUV-Lara Revolucionario, Comandante Presidente.
Presidente Chávez Entonces usted, por favor, el partido no está aquí para sentarse a oír a Chávez nada más, además de tomar notas para incorporarse a estas cosas.
Delegado del PSUV-Lara Comandante Presidente.
Presidente Chávez El riesgo de darle la palabra delegado es que hablan mucho más que Chávez, ya va, espérate, ya te voy a dar la palabra, lo que yo quiero es que tú te incorpores y cada delegado al trabajo verdaderamente práctico y no pura habladera de cosas y discursos, vamos a la realidad, a decir y a hacer, a incorporarse al trabajo junto con el gobierno.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En este caso de Lara yo quiero que tú vayas, tú personalmente como parte de mi vanguardia con otro delegado que tú escojas con el alcalde vayan allá a ver qué es lo que pasa y a ver, entonces Tareck, una oficina de tu despacho de relación, interior y justicia, acuérdate que tú tienes ese ámbito, todo el país para atender cualquier problema y es que estos problemas atentan contra la seguridad del pueblo, contra la vida del pueblo, eh, entonces yo quiero que vayan allá a esos caseríos y entonces hagamos un plan, el gobernador podrá hacer algo, el alcalde podrá hacer algo y hasta donde ellos no puedan entonces venimos nosotros y hacemos un plan, la carretera, la escuela, el banco comunal, hagan la comuna, hagan una comuna y un consejo comunal o varios, levantamos la producción de café Tareck, eh, le damos crédito para que ellos siembren, ponemos una unidad allí socialista, combinada con la propiedad privada pequeña, etc., todo eso nosotros podemos hacerlo, pero si no lo pensamos nunca lo haremos, sino empezamos pensándolo y luego escribiéndole en un plan nunca lo haríamos. ¿Qué tú ibas a decir en minuto, por favor compañero?
Delegado del PSUV-Lara Bueno Comandante, nosotros esperando lógicamente el equipo de delegados de la Comisión de Prevención contra el Delito del Partido Socialista las órdenes suyas, las órdenes del ministro de antemano está decirle que apenas escuché que el camarada compatriota es del estado Lara y llamé al ciudadano gobernador del estado Henry Falcón y lo propio hice con el ciudadano prefecto del municipio, el camarada Domingo Montes de Oca para localizar de inmediato dónde vive el amigo y de una u otra forma a partir de mañana ya activar la solución posible juntos con el ministro Tareck El Aissami para la consecución de la problemática del camarada amigo y así de toda la gente que está en este caso recluida en el Internado de Uribana, de la zona centrooccidental.
Asistentes [aplausos].
Delegado del PSUV-Lara De esta misma manera...
Presidente Chávez Espérate por favor, espérate por favor, ya sabemos que él vive allá arriba en la montaña en el Municipio Torres, es decir Carora, Carora, muy bueno que hayas llamado al gobernador, hay que llamar también al alcalde porque ya a estas alturas, miren, no deberíamos tener ningún sitio del país en esas condiciones, ahí es donde yo hago el llamado a todos a hacer un esfuerzo más grande y ahí es donde hace falta la ley del poder popular, las comunas, el banco comunal, la transferencia de poderes al pueblo, entonces yo te pido compañero Joseraldo, y su esposa ¿cómo se llama?
Esposa del indultado Joseraldo de Jesús Ramírez Juana Montiel.
Presidente Chávez Señora Juana los felicito, vayan allá, lleven un saludo a toda esa comunidad, y ustedes también todos y todas a las comunidades y vayan ¿qué dice la señora? Perdón.
Señora Juana Montiel Tenemos rato recibiendo mensajes de allá de Montaña Verde que nos están mandando de que le digamos, que no tenemos esto...
Presidente Chávez ¿Qué te dicen ahí y allá? ¿allá llegan los mensajitos esos?
Señora Juana Montiel Sí, nos están viendo por televisión ahorita en Aló Presidente.
Presidente Chávez Ah, pero sí llega la televisión, no están tampoco tan abandonados
Señora Juana Montiel No, no, luz sí hay señor Presidente, lo que no tenemos es agua, ni agua ni carretera, ni casa, ni transporte público.
Presidente Chávez Mira, vamos hacer la comuna, ustedes hagan la comuna, ya ustedes saben cómo se hace la comuna, los consejos comunales y luego un plan de desarrollo de la comuna, la carretera, la escuela, las viviendas, la producción de café, a lo mejor una torrefactora para tostar café si es que la producción es suficiente, etc., es el desarrollo desde abajo, por eso Tareck yo quiero que cada uno de los compañeros que están privado de la libertad se conviertan en eso, en eso, motivarlos a que se conviertan en líderes, la cárcel puede ser escuela de líderes y la desgracia la convertimos en una maravilla. Qué dice Jacqueline María Montero ¿dónde está Jacqueline María Montero? a la negra Jacqueline ¿De dónde eres tú negra Jacqueline?
Indultada Jacqueline María Montero De aquí de Caracas señor Presidente.
Presidente Chávez ¿De qué parte de Caracas?
Indultada Jacqueline María Montero De San Bernardino.
Presidente Chávez Y tú pasaste ¿cuantos años privada de libertad, Jacqueline?
Indultada Jacqueline María Montero Dos años y un mes.
Presidente Chávez Dos años y un mes, ¿tienes hijos?
Indultada Jacqueline María Montero Sí.
Presidente Chávez ¿Cuántos?
Indultada Jacqueline María Montero Mi bebé tiene 19 años señor Presidente.
Presidente Chávez Anjá, tu bebé ¿no está aquí?
Indultada Jacqueline María Montero No, no se encuentra.
Presidente Chávez ¿Y tú tienes casa propia?
Indultada Jacqueline María Montero Sí señor Presidente pero necesita acomodo pero la tengo.
Presidente Chávez ¿Dónde vives?
Indultada Jacqueline María Montero En Higuerote.
Presidente Chávez ¿Y tú tienes un compañero?
Indultada Jacqueline María Montero No señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Estás tú sola con tu hijo?
Indultada Jacqueline María Montero Sí.
Presidente Chávez ¿Tienes otro hijo?
Indultada Jacqueline María Montero No, tengo uno solo.
Presidente Chávez Debe parecer hermano tuyo ya, ah, tu hijo ¿está estudiando?
Indultada Jacqueline María Montero No, trabaja señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Y cómo que no estudia si tiene 19 años?
Indultada Jacqueline María Montero Ah bueno, se quedó en tercer año a raíz de mi problema pero le quiero aconsejar de que siga estudiando.
Presidente Chávez Tiene que seguir estudiando.
Indultada Jacqueline María Montero Claro que sí.
Presidente Chávez Tiene que seguir estudiando, ve, si hubiéramos hecho con ella un trabajo desde que entró, pero bueno estamos comenzando verdad, estamos mirando para atrás, estamos comenzando ya el hijo fuera bachiller, tuviera trabajo, ella también estuviera estudiando. ¿Tú eres bachiller?
Indultada Jacqueline María Montero No, señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Hasta qué año tu sacaste?
Indultada Jacqueline María Montero Tercer año Presidente.
Presidente Chávez Tienes que estudiar, ahora estudias con tu hijo, están parejos los dos.
Indultada Jacqueline María Montero Claro que sí.
Presidente Chávez Se ponen a estudiar los dos, se hacen bachilleres y entonces pueden hacer un curso técnico. ¿Qué tú trabajas, qué tú haces?
Indultada Jacqueline María Montero Ahorita me desarrollo vendiendo mi ropita, productos, perfumes, cremas.
Presidente Chávez ¿Tienes comercio, tienes una sede?
Indultada Jacqueline María Montero Sí, trabajo con mi mamá que tiene un pequeño kiosko en San Bernardino donde vende coco frío y allí trabajo todo con ella.
Presidente Chávez ¿Ustedes son de Barlovento?
Indultada Jacqueline María Montero Mi mamá es de Higuerote.
Presidente Chávez Bueno ¿y vives con tu mamá también?
Indultada Jacqueline María Montero Sí, ahorita estoy viviendo con mi mamá pero ya actualmente me voy hacia Higuerote porque me consiguieron un empleo allá en el estado Miranda.
Presidente Chávez ¿En qué vas a trabajar?
Indultada Jacqueline María Montero Ahorita por los momentos de portera en la Notaría Pública de Higuerote.
Presidente Chávez Portera, y por ahí no va a pasar nadie [risas]. Bueno van a pasar los que tienen que pasar, pero los porteros en el fútbol es para que no pase nadie.
Indultada Jacqueline María Montero Ah Bueno.
Presidente Chávez Y tú ¿cómo te llamas compañera de gorra blanca y tal? A ver que tú le pasaste el papel. Dame un café pa’la garganta que ya me estoy poniendo viejo, yo antes pasaba siete horas y no me ponía ronco, estos son indicadores de que uno se va poniendo viejo, la garganta, ve, ¿qué opinas tú Miguel? Es como el pitcher, cuando uno pitcheaba tres horas y no se cansaba, después ya en el quinto inning estaba cansado, la garganta, a ver ¿cómo te llamas tú, compañera?
Asistente María Mercedes Berté, soy la directora de protección de derechos fundamentales del Ministerio Público Presidente.
Presidente Chávez María Mercedes Berté, anjá, ¿tú eres abogada?
Directora de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berté Así es.
Presidente Chávez ¿Y tú tienes trabajando cuánto tiempo en el Ministerio Público?
Directora de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berté Tengo siete años Presidente.
Presidente Chávez Siete años.
Directora de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berté Sí.
Presidente Chávez Salúdeme a la doctora Luisa Ortega.
Directora de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público, María Mercedes Berté Con mucho gusto de su parte. Quiero explicarle por ser miembro de la Comisión Nacional de Indultos un poco la metodología que se utiliza para hacer la selección de estas personas, de estos muchachos, de estas mujeres y presentárselas a usted para su consideración, ellos una vez que se cumple la parte jurídica pasamos un proceso de entrevista tanto de los posibles candidatos a ser indultados como de sus familiares, dependiendo pues de las facultades que ellos tienen nosotros vamos ubicando a través de los organismos del Estado su ubicación laboral y en este grupo de 22 todos tienen un destino laboral seguro, de hecho no los hemos todavía notificado formalmente porque hasta tanto usted no firme el indulto presidencial ellos están pues bajo la administración de justicia por lo que una vez que usted firme el decreto quedan indultados, se les va a hacer entrega de su contrato y de sus notificaciones donde van a estar, un ejemplo de ello es precisamente Jacqueline María Montero que va a trabajar en la notaría pública del Municipio Brion, del estado Miranda; Marlin Eliana también va a una notaría pública en el Municipio Lander, del estado Miranda, tenemos a Briceño Penzo Danis que va a la Misión Identidad, el Saime, aquí tiene su contrato y sólo falta pues su firma porque hasta tanto él no fuese notificado del indulto no podía firmar este contrato, entonces esa es una de las razones porque en algunos casos ellos pues desconozcan cuál va a ser su destino, pero sí está asegurado porque estamos empeñados en hacerles precisamente un acompañamiento después de esto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias doctora Berté, gracias. Fíjate, eso hay que aplaudirlo y yo lo aplaudo pero digo lo siguiente, suponte tú que la compatriota Jacqueline Montero, a Jacqueline no le gusta ser portera, que qué es eso de portera, ella ha dicho que vende productos, tiene cara de ser muy dinámica, no, y entonces tú le estás diciendo ahora que va de portera pero ella se está enterando ahorita y si no le gusta eso, porque tú no puedes obligarla, eh, ve la falla del proceso, yo lo que quiero es que veamos la falla y entonces la corrijamos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ve porque así la cosa a lo mejor no funciona bien, a lo mejor no funciona bien porque tú tienes que preguntarle con tiempo, incluso, gracias doctora, trabajemos para mejorar. Negra, te gusta ¿tú quieres ser portera? [risas]
Asistentes [risas].
Indultada Jacqueline María Montero Bueno lo importante es trabajar, salir adelante.
Presidente Chávez Anjá, trabajar, pero okey, ser portera es un trabajo digno, pero no en fútbol porque ahí sí la cosa se complica, anjá, ahora tienes que estudiar, pero bueno hay que pedir la opinión de ella, es un ser humano, eh, qué es lo que más te gusta, y además con tiempo aprovechando que estás encerrada, tienes 24 horas todos los días, capacitarla para lo que más le guste a ella y además para insertarla en un proyecto, estoy hablando de lo ideal, mucho se irán, a lo mejor alguien no, no, yo trabajo por mi cuenta, está bien, pero muchos pudieran ir como los amigos llaneros, los hermanos llaneros pudieran ir mañana, imagínate tú que él llegue mañana y aquí está tu caballo chico, ahí está tu caballo y tu silla ¿verdad? na’guará a coger sabana compadre y tú me cuidas este potrero o aquí está este tractor, vamos a trabajar, a sembrar, a recoger maíz, ya van a trabajar y aquí estás inscrito y tienes que estudiar, eh, y alguien orientando, orientando, yo digo busquemos la perfección, la fórmula perfecta, okey, estamos bien, vamos a mejorar, estos son como los primeros pasos eh, yo repito, todos los años quiero indultar compatriotas pero yo pongo esa condición, por favor trabajemos desde ahora para que su inserción sea no sólo exitosa en lo personal sino en lo social y en lo político de la construcción de la patria nueva, dígame ese poco de muchachos, ese poco de muchachos, José Altagracio Arenas Mujica ¿dónde está? ¿Qué edad tienes tú José Altagracio?
Indultado José Altagracio Arenas Mujica 32 años señor Presidente.
Presidente Chávez Anjá y tú qué, ¿para dónde vas tú ahora?
Indultado José Altagracio Arenas Mujica Actualmente estoy trabajando como artesano en un taller de mi hermano.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Indultado José Altagracio Arenas Mujica En el caserío Auyamal, Barquisimeto, estado Lara.
Presidente Chávez Barquisimeto, eres artesano.
Indultado José Altagracio Arenas Mujica Sí, correcto.
Presidente Chávez ¿Y pasaste cuántos años encerrado?
Indultado José Altagracio Arenas Mujica Pasé 4 años y dos meses pero tengo actualmente casi cuatro años ya fuera de la prisión.
Presidente Chávez Estabas bajo beneficio.
Indultado José Altagracio Arenas Mujica Sí, estaba bajo régimen de presentación.
Presidente Chávez Okey, bueno hijo, suerte pues y a seguir.
Indultado José Altagracio Arenas Mujica Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Y a todos y a todas, muchachas y muchachos, están algunos con sus familias, ahí está Lugo Padrón con su mamá y Omar José con Carmen, la mamá; ahí está Jacqueline María con la mamá, está tu mamá, Nelly ¿dónde está Nelly? Allá está Nelly.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hola Nelly, allá está Nelly; allá está Jacqueline María con la mamá; Joséraldo con Juana, la esposa; José Cristóbal Reyes con el nieto, ¿dónde está José Cristóbal? ¿Y tu nieto está donde? ¿Ese es el nieto tuyo?
Indultado José Cristóbal Reyes Sí señor Presidente, Armando Reyes Reyes.
Presidente Chávez ¿Tu eres familia de Reyes Reyes, el ministro?
Indultado José Cristóbal Reyes No, pero.
Presidente Chávez Quien sabe.
Indultado José Cristóbal Reyes Quién sabe sí [risas].
Presidente Chávez ¿De dónde son ustedes?
Indultado José Cristóbal Reyes De Valencia.
Presidente Chávez ¿Qué edad tienes tú?
Indultado José Cristóbal Reyes 52.
Presidente Chávez 52, eres como yo, un abuelo no muy viejo.
Indultado José Cristóbal Reyes No muy viejo, sí.
Presidente Chávez Un abuelo no muy viejo. Armando José ¿qué opinas tú que el abuelo va pa’la casa? Bueno ya tú estabas bajo régimen de beneficio también.
Indultado José Cristóbal Reyes Sí.
Presidente Chávez ¿Y cuántos años tuviste encerrado?
Indultado José Cristóbal Reyes Año y seis meses.
Presidente Chávez Año y seis meses, bueno vamos a darle la palabra al niño Armando José. ¿Qué opinas tú Armando?
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Feliz y calidad porque volvió a la casa, qué más puedo decir.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ah, más nada, eso es todo chico, qué más puedo decir, más nada.
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira Armando y ustedes son de dónde.
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes De Valencia.
Presidente Chávez ¿Y tú qué estás estudiando hijo?
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Primer año.
Presidente Chávez Primer año, eres inteligente sabes, explota tu inteligencia para el bien, estudia bastante, y ¿haces deporte?
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Claro.
Presidente Chávez ¿Qué haces deporte?
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Yo hacia antes beisbol.
Presidente Chávez Beisbol, antes ¿y ahora?
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Ahorita no estoy haciendo nada de deporte.
Presidente Chávez Por qué no, tienes que seguir haciendo deporte, no, beisbol, voleibol, basquetbol, fútbol, cualquier cosa de deporte es bueno, ¿y te gusta leer, te gusta estudiar?
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Claro.
Presidente Chávez Claro. ¿Cómo está la matemática?
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Mucho.
Presidente Chávez Mucho, te gusta mucho. Bueno José Cristóbal que Dios te bendiga, Armando, perdón, Armando y su abuelo José Cristóbal.
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Gracias Presidente.
Presidente Chávez Gracias hijo mío que Dios te bendiga.
Nieto del indultado José Cristóbal Reyes Amén.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que niño tan lindo, inteligente, rápido, despierto, allí está Henry Giovanni Rodríguez con su papá, Henry Rodríguez, Henry con su papá, que Dios los bendiga a los dos, Henry y Henry junior; Iglis Tiley Cabello con su esposa Nagay, esooo, ¿cuántos hijos tienen?
Indultado Iglis Tiley Cabello No tenemos.
Presidente Chávez Ah bueno, ahora a aprovechar compadre, vamos.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Cuándo se casaron ustedes?
Indultado Iglis Tiley Cabello Yo vivo con ella hace cuatro años.
Presidente Chávez Ah, pero no se han casado.
Indultado Iglis Tiley Cabello No, estamos viviendo juntos.
Presidente Chávez Aprovecha a Jorge Rodríguez pa’que los case que él anda casando gente. Están viviendo juntos, epa, y Nagay, no han tenido hijos, ¿en qué trabajan ustedes?
Indultado Iglis Tiley Cabello Yo no tengo trabajo pero ayer me dijeron que ya me consiguieron un trabajo en San Fernando de Apure porque yo soy de San Fernando de Apure.
Presidente Chávez Ah, tú eres llanero.
Indultado Iglis Tiley Cabello Sí.
Presidente Chávez ¿Y dónde estabas tú preso?
Indultado Iglis Tiley Cabello En San Fernando de Apure.
Presidente Chávez ¿Hasta ahorita, ahorita?
Indultado Iglis Tiley Cabello No, ya tenía dos años durmiendo, un beneficio de destacamento de trabajo.
Presidente Chávez Ah, te das cuenta, dos años y no tiene trabajo, eh, te das cuenta, ahora qué te dijeron que ibas a trabajar ¿de portero dónde?
Asistentes [risas].
Indultado Iglis Tiley Cabello En la Defensa Pública
Presidente Chávez De portero [risas].
Indultado Iglis Tiley Cabello No, de portero no.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas].
Indultado Iglis Tiley Cabello Ayudante de servicios generales de la Defensa Pública.
Presidente Chávez Ayudante de servicios generales y qué, tú sabes hacer eso, ¿ayudante de quién? Yo tengo ayudante, mira, Morales es ayudante mío, se la pasa dando carrera, no te recomiendo que seas ayudante de Chávez, al menos de Chávez, ¿ayudante de quién tú vas a ser?
Indultado Iglis Tiley Cabello De servicios generales.
Presidente Chávez ¿Y qué será eso?
Indultado Iglis Tiley Cabello De mantenimiento.
Presidente Chávez Ahhh, ¿y tú qué grado de instrucción tienes?
Indultado Iglis Tiley Cabello Segundo año.
Presidente Chávez Y por qué tú no has estudiado si eres un muchacho inteligente vale, ¿tú no ves lo inteligente que es tu marido Nagay?, es inteligente verdad, ¿y tu también eres apureña?
Concubina del indultado Iglis Tiley Cabello No, yo soy de Maracaibo.
Presidente Chávez De Maracaibo y te fuiste para Apure. ¿Y tú estás trabajando?
Concubina del indultado Iglis Tiley Cabello Sí.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Concubina del indultado Iglis Tiley Cabello Soy obrera.
Presidente Chávez Y trabajas en qué ¿en una fábrica?
Concubina del indultado Iglis Tiley Cabello Sí, en la Pepsicola.
Presidente Chávez ¿En la Pepsicola en San Fernando?
Concubina del indultado Iglis Tiley Cabello Umjú.
Presidente Chávez ¿En qué, en el depósito, ahí?
Concubina del indultado Iglis Tiley Cabello Depósito.
Presidente Chávez Ahora fíjate, estamos hablando de Apure, repito, a nosotros una de las cosas que mira, es que esto yo quiero darle vuelta y vuelta, ¿ustedes están fastidiados?
Asistentes Nooo.
Presidente Chávez El que esté fastidiado váyase [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y me dejan solo aquí a mi, pero no, yo estoy entusiasmado y espero que ustedes también porqué, porque esta es una oportunidad, yo estuve preso, repito, y la cárcel para mi, mira yo primero me sentía muerto, yo quería era morirme, Dios mío mándame un rayo, pero después no, uno estaba primero destrozado, después la cárcel fue una bendición, con todo lo que uno pasó ahí, la familia, uno salió, yo cuando salí salí disparado, salí como de un horno hecho, hecho, horneado pues, ahora uno nunca termina de hornearse pero fue un horno duro eso, yo veo aquí, Tareck, qué otro ministro está aquí, Reyes, vicepresidente de lo social, ve, nosotros, y esto tiene mucho que ver con Copenhague y el cambio climático, tenemos que irnos preparando desde ahora para el mundo post-petrolero, el petróleo se va acabar o cuidado si algún día no es que se acabe sino que no se puede seguir usando en la dimensión en que se está usando y quemando el petróleo porque ese es uno de los factores contaminantes, entonces nosotros no podemos seguir dependiendo para la vida del país en lo económico y lo social pues del petróleo, porque algún día o se acaba o vamos a tener que dejarlo ahí, porque habrá que escoger entre seguir quemando petróleo o que haya vida en el planeta pues, eh, entonces hay que apurar, yo allá estudiando y conversando me vine con esa decisión de apurar la transición de la economía petrolera que tenemos todavía a una economía distinta, productiva, diversificada y uno de los elementos que tenemos que apurar nosotros y trabajar mucho es la agricultura, Venezuela antes que el petróleo apareciera hace 100 años, más o menos, era un país fundamentalmente agrícola, mira tú, Joseraldo, tú sabes, tú sabes, espérate compadre, tú sabes uno de los productos que Venezuela exportaba más era el café y nosotros vamos a convertirnos de nuevo en exportadores de café porque el café venezolano es uno de los mejores café del mundo; el cacao, Venezuela exportaba mucho cacao de allá de Barlovento, de allá de Barinas, de allá del piedemonte, café y cacao Variná, barcos y barcos salían cargados de café y de cacao por el río Apure y por ahí al Orinoco y Puerto Miranda ¿tú sabes dónde queda Puerto Miranda?, ese es un caserío verdad, eso fue un puerto grande, Puerto Nutria que después quedó abandonada en un caserío pequeño, allá en Barinas, en la costa Apure, eso era un puerto internacional, ahí llegaban barcos grandes de chapaletas, grandes barcos y se iban cargados de ganado, de cuero de res, de pluma de garza, de cuero de baba, de cuero de chigüire, de café, de cacao y de muchas otras cosas pues, para Europa, de eso vivían los venezolanos, nuestros abuelos, ah, apareció el petróleo pisss, se abandonó lo demás, la agricultura se vino abajo y entonces todavía dependemos del petróleo, el chorro petrolero que algún día se va acabar, entonces tenemos que volver a ser un país agrícola, ustedes en San Fernando de Apure, eh, bien capacitados, ellos dos que son jóvenes, pudieran si los motivamos y ellos les gusta ¿tú has trabajado llano? No has trabajado llano, tú eres llanero de apartamento [risas]
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y no te gusta trabajar llano, ¿la agricultura no te gusta?
Indultado Iglis Tiley Cabello Nunca, sí, pero sí es bueno, yo nunca he...
Presidente Chávez ¿Pero tú te críastes en San Fernando?
Concubina del indultado Iglis Tiley Cabello En San Fernando.
Presidente Chávez Y tú, en Maracaibo.
Concubina del indultado Iglis Tiley Cabello Sí.
Presidente Chávez Bueno, entonces seguramente este año que viene van a tener un hijo.
Indultado Iglis Tiley Cabello Si Dios quiere Presidente.
Presidente Chávez Pronostico que van a tener un hijo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No sé, yo lo veo clarito, ya te veo preñada, te estoy imaginando que estás preñada.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Ahora, el 23 vamos a lanzar la Misión Niño Jesús para todas las preñadas, las de hoy, las de mañana y las de pasado mañana porque no podemos permitir más nunca que una sola mujer en nuestro país salga embarazada y no tenga la atención esmerada, sagrada de lo que significa una mujer embarazada, eso es algo sagrado hasta el parto y después del parto y el niño después el seguimiento hasta los 5 años por lo menos, es la Misión Niño Jesús que nace el 23.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ya salieron los escuálidos a atacar la Misión Niño Jesús, los escuálidos amargados carcamales, lo que yo haga lo critican, porque están enfermos, allá ellos con su odio, aquí nosotros con nuestro amor, entonces a lo mejor, bueno vete a trabajar para allá, pero digo yo, necesitamos trabajadores para el campo Tareck, hay que hablar con Elías, hagan un censo esta Tamara, Tamara y todos, hagan un censo de cuántos, no te atravieses por la cámara compadre, tengan cuidado porque no ven que están las cámaras, miren, entonces hagan un censo de cuánta gente campesina, a nadie le dé pena que le digan campesino porque esa es parte de la cultura ve, no, este es un campesino, eso parecía una ofensa antes, yo soy campesino, a mi me gusta mucho el campo, ahhh, entonces cuántas personas del campo tenemos en prisión y vamos hacer un plan con ellos para irlos orientando, incluso, mira, yo te voy a decir, Pérez Jiménez hizo cosas malas, pero también hizo cosas buenas, los adecos desconocieron todo lo que hizo Pérez Jiménez, como si no hubiese existido, bueno ellos 40 años no hicieron nunca lo que hizo Pérez Jiménez en apenas 8 años, la autopista, el teleférico, eso lo hizo Pérez Jiménez, el hotel Humboldt y tantas cosas más, el 23 de Enero, todo eso, los superbloques, yo tuve la suerte de conocer a Pérez Jiménez, estaba viejito, en Madrid, fui a visitarlo y él me atendió un rato y hablamos un rato, era un tipo brillante Pérez Jiménez, muy inteligente, entonces allá en Oritupano cuando Vargas recorrimos el país buscando dónde llevar tanta gente Dios mío, que eran más de cien mil damnificados, un saludo al pueblo de Vargas, yo no pude acompañarlo a los diez años de la tragedia porque tenía que estar en Copenhague, la batalla de Copenhague, era una obligación ir allá a decir lo que dijimos Evo y yo y otros presidentes más y después derrotamos el plan de Bush porque ya Obama se parece a Bush, cuando digo Bush estoy diciendo es Obama, el plan de Obama lo derrotamos, querían imponerle al mundo un acuerdo hecho de madrugada y lo desenmascaramos y quiero felicitar a una venezolana que se llama Claudia Salerno, que estaba allá representándonos, al frente de nuestra misión.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Es una mujer de batalla ¿no la vieron ustedes ayer hablando? Porque yo me vine, o le dije Claudia yo me voy, ya no puedo esperar más pero nosotros sabíamos que Obama no se había ido y otros se reunieron por allá, una encerrona para buscar un acuerdo entre ellos sin consultarnos a nosotros y le dije yo me tengo que ir y no puedo esperar más, Evo se va también y entonces ella me dijo, bueno yo me quedo aquí Presidente rodilla en tierra, cuáles son sus instrucciones, nada, no aceptamos ningún documento que salga si no es consultado con todos, bueno esa mujer, no le querían dar la palabra, porque ni a mi me la querían dar en la sesión final donde habló Obama, siéntate por favor compañera, y hablaron 20 presidentes, muchos de ellos amigos nuestros, ahí habló Medvédev que es un amigo; allí habló el primer ministro chino que es amigo, allí habló Lula que es amigo, el vicepresidente de Sudán, que es amigo; pero no se trata de que sean amigos o no, se trata de que un grupo de nosotros nos pusieron de lado ni nos preguntaron nada y tuvimos que esperar allí horas y horas y dije, no, aquí en este mundo no hay presidentes de primera ni presidentes de segunda, aquí todos somos iguales, todos somos iguales, eh.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y entonces nos informaron de repente llegaron con un papel, no que van hablar estos 20 presidentes, bueno y quién los designó, bueno los designaron, ah, okey, el indio Evo y este otro indio nada, entonces yo le dije Evo ven acá, vamos hacer un plan, si ese señor que está ahí no nos da la palabra, así lo voy a revelar ante el mundo, no, hicimos un plan entre varios, Cuba, Ecuador, el ALBA pues, Nicaragua, no estaban los presidentes de esos países, sólo estábamos Evo y yo, Claudia y otros amigos más que no revelo para proteger inocentes, pero teníamos el plan bien pensado de tomar la presidencia allá arriba, teníamos dos policías ubicados ahí, el vicepresidente cubano es un tipo que debe pesar como 200 kilos, Lazo, pero cómo tú vas a aceptar que a ti no te den la palabra y hablaron allá y ya con un martillo, tac, Naciones Unidas, no lo íbamos aceptar, entonces o me fui para la fila porque Evo estaba en la primera fila, ve, porque era por orden alfabético entonces a Venezuela siempre le toca por allá atrás, yo le dije a Evo, Evo dame acá un puesto al lado del de Bolivia y entonces me fui para allá, me cambié de Venezuela para Bolivia y nos sentamos los dos ahí, ahí a pocos metros, nos separaban cinco metros del llamado estrado allí, entonces yo creo que ellos vieron la intención nuestra y entonces nos mandaron a decir que hablara uno de los dos, dije no, hablamos los dos y además ya la gente estaba murmurando allí en el salón ese, aquí va a pasar algo, va a pasar algo y había mucha gente esperando que pasara algo, que nos mandaban mensajitos y papelitos, no que lo que ustedes hagan los apoyamos, bueno lo que yo iba hacer con Evo era montarnos allá, a hablarle al mundo, no aceptamos dictadura aquí, y todos somos iguales, no podemos aceptar que haya un grupo como de preseleccionados en el mundo para ellos arreglar los problemas. Bueno pero nosotros logramos en Copenhage, no hizo falta afortunadamente, eh, hacer eso, pero nosotros no podemos aceptar eso, es un irrespeto muy grande, porque qué pasa, Hugo Chávez no está en Copenhague por Hugo Chávez, está por el pueblo, por ustedes ¿qué es eso chico, ah? ¿qué fruta es esa?
Asistentes [murmullo].
Presidente Chávez Pero venía duro, parece que alguien lo lanzó, no, es alto, ¿hay guacamaya allá arriba? Yo tengo dos guacamayas que hacen mucha bulla ¿para ver compadre?, mira cómo se las comen vale, qué fruta es esta ah, ¿jabillo? Y pesa bastante compadre. Mira Jorge, fíjate el peso que tiene, mira, se partió, bueno, entonces uno representa es a un pueblo no es a uno mismo, bueno derrotamos la pretensión de Estados Unidos en primer lugar de imponerle un documento al mundo, esta muchacha, Claudia se quedó allá al frente de la delegación, bueno yo la vi ahí por Telesur ayer mostrando la mano ensangrentada, por qué, porque ella se cansó de darle golpe a la mesa donde estaba para que le dieran la palabra y bueno, sería que golpeó algo alíl, el micrófono, qué sé yo, porque el señor que estaba allá, primer ministro de Dinamarca, hay que señalar ese gobierno de haber hecho una cosa tan indigna, prestarse a un juego, el primer ministro se negaba a darle la palabra a la delegación venezolana y la boliviana, no querían que hablaran ellas pues, la boliviana también es una espada, entonces empezó ella a golpear la mesa y empezaron otros a golpear, países africanos y se armó allá la sampablera hasta que le dieron la palabra, pero se rompió la mano, por eso desde aquí mi reconocimiento a Claudia Salerno y a todo el equipo venezolano que dignamente tuvo dando la batalla en Copenhague.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les recomiendo leer la reflexión de Fidel del día de hoy porque abunda en lo que ocurrió allá, la verdad de lo ocurrido en la cumbre, cuando venga la delegación venezolana, Nicolás que me debe estar oyendo, Reyes toma nota por favor, sería bueno hacer una rueda de prensa, están atacando las guacamayas [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Estamos bajo fuego de las guacamayas, ¿no será Uribe que mandó un avioncito de esos?, hay Uribe te voy a tumbar el avioncito ese que tienes por allí [risas]. Bueno, entonces, esto es muy grave lo que está pasando ahí, muy grave, muy grave, porque esos son actos de guerra, son actos de guerra que tú mandes unos aviones no tripulados a pasar por encima de un cuartel, ve, un acto de guerra, yo alerto, Uribe hazte responsable de lo que aquí pueda pasar, pero esta patria venezolana se respeta, ésta no es Colombia que tú las entregado indignamente a los yanquis, esto no, aquí, Venezuela es libre y algún día Colombia será libre también, algún día.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El problema es que ahora en Colombia o manda Uribe, ese es uno de los problemas porque donde llegan los yanquis mandan los yanquis, ese es uno de los más graves problemas, si algún gobierno en Colombia mañana o pasado se atreviera a echar atrás esos convenios, ah, lo más seguro es que lo tumben, eh, bueno, entonces leamos a Fidel hoy y sería bueno, pido que se coordine Reyes para que se publique esto mañana en la prensa nacional las reflexiones de Fidel porque él explica aquí, incluso Fidel le hace un reconocimiento a la Claudia venezolana, la Claudia Salerno, dice aquí Fidel: La representante de Venezuela, Claudia Salerno con energía impresionante mostró su mano derecha de la que brotaba sangre por la fuerza conque golpeó la mesa para ejercer su derecho a usar la palabra, el tono de su voz y la dignidad de sus argumentos no podrán olvidarse, es un reconocimiento que le hace Fidel y luego el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, pronunció un enérgico discurso denunciando la pretensión y al final no pudieron imponerla, habrá que seguir discutiendo el tema, ellos defienden sus intereses, bueno, vamos a terminar aquí con esto antes que la guacamaya logren sus objetivos, verdad, la guerra de las guacamayas, no de Copenhague, bueno miren ya ustedes tienen la idea verdad, convirtamos la cárcel, la desgracia en una bendición, pero hay que trabajar desde ahora con todos, ahí podemos crear unidades socialistas, voy a terminar nada más esto porque estaba hablando de Pérez Jiménez y cuando Vargas la tragedia de Vargas, cuánto lloramos, yo recuerdo que me mudé para allá, yo viví en una carpa un poco de tiempo allá y de noche y de día salíamos por allá a rescatar gente, cadáveres, familias enteras, un desastre tan grande, inolvidable, bueno pero empezamos luego a buscar dónde llevar tanta gente, recuerdo que muchos cuarteles los convertimos en vivienda, el Fuerte Guaicaipuro, allá en Miranda, yo mandé los soldados para su casa, se quedaron ahí los cocineros, los que montan guardia, los oficiales y allá había miles de mujeres, niños, familias pues viviendo en el cuartel, en Fuerte Tiuna también, recuerdo que el regimiento de Comunicaciones los soldados pa’la calle, pa’su casa pues, la Guardia Nacional, muchos cuarteles, la Marina allá abajo en Vargas, todos esos cuarteles de la Marina estaban llenos de gente, bueno todavía no alcanzaba entonces en Oritupano alguien me dijo, mire allá hay una instalación, yo fui, era una cárcel que hizo Pérez Jiménez y yo lo vi con estos ojos, recorrimos, son unas casitas bonitas, con jardín, muchos árboles, allá al lado una estructura que no terminaron, era un hotel que no se terminó para familiares, pero ese era un centro agrícola y entonces los presos que se portaban bien, era como un beneficio, iban para allá, a una casa y yo hablé con uno de ellos, el último que queda allí, estaba allí con su mujer y sus hijos viviendo ahí, tomé café con ellos y le dije, vamos a firmar algo aquí para que este se vaya para su casa y mandamos para allá familias de Vargas, allá están, allá viven, bueno, igual, vamos a tomar esa idea y la mejoramos y hacemos en vez de cárceles clásicas donde la gente está encerrada, no, áreas agrícolas, un campo agrícola con viviendas, o un pequeño edificio, unas instalaciones, y bueno ese tema seguridad, verdad, tractores, caballos y capacitación, producción, también talleres, no, más allá de lo que tenemos, estoy mirando más allá Tareck, bueno, vamos a firmar pues el indulto.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a firmarlo, aquí está, aprobado y la firma y le pongo aquí feliz Navidad para todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Están indultados, hagan uso de su beneficio que no se los doy yo, se los ganaron ustedes y gracias a la revolución bolivariana, a la Constitución Bolivariana, entréguele al ministro por favor, aquí está el presupuesto, eh, tenemos un pase también, ¿tenemos pase todavía? hay Dios mío, ah, algo muy importante, vamos a mostrar el núcleo de policía comunal de Blandín, uno de los núcleos de policía comunal que está naciendo, vamos a darle el pase al comisionado agregado Argenis González, subdirector de la Policía Nacional Bolivariana y allá están también los comisarios agregados César Molina, Jaime Lacruz Figuera, articulador social; Edwin Rojas, director nacional de Prevención del Delito, allá en Blandín, bueno ese es un centro de coordinación, núcleo de policía, perdón, aquí dice centro de coordinación, es un núcleo de policía que tendrá un núcleo de coordinación seguramente y contará con 42 policías comunales y yo quiero que ustedes, Argenis González, comisionado le explique al país y que luego esta explicación la repitamos, la repitamos para que el país vaya captando bien lo que comienza a ser desde hoy la maravillosa Policía Nacional Bolivariana, un concepto y una praxis totalmente distinta, Policía Nacional y comunal al mismo tiempo. Bueno, Núcleo de Policía Comunal de Blandín, por favor comisionado González, adelante.
Comisionado agregado y subdirector de la Policía Nacional Bolivariana, Argenis González Con las buenas tardes Comandante Presidente, estamos desde el Núcleo de Policía Comunal de la Policía Nacional Bolivariana, al lado de mi persona se encuentra el señor Jaime Lacruz, vocero articulador de gabinete de parroquia Blandín y responsable de patrulla del PSUV.
Asistentes [aplausos].
Comisionado agregado y subdirector de la Policía Nacional Bolivariana, Argenis González Igualmente el doctor Edwin Rojas, director de Prevención del Delito del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia; el comisionado de la Policía Nacional Bolivariana, César Molina, director de región central; la licenciada Miosotis Gómez, comisionada estadal de antidrogas. Señor Presidente y para todo el pueblo de Venezuela, la Policía Nacional que nace hoy, que despliega su personal en el día de hoy es una policía totalmente nueva, totalmente preparada, estamos formados bajo los conceptos de lo que es el respeto a los derechos humanos, nosotros le vamos a garantizar al pueblo de que esta nueva policía siempre actuará con respeto a los derechos humanos y como se hizo la juramentación allá en el Teresa Carreño por parte del pueblo y se colocó de que cuando se llegue a sacar un arma es para defender al pueblo y jamás y nunca para causar algún daño a nuestro pueblo, la policía comunal es una policía de aproximación, es una policía de acercamiento que va a trabajar de la mano con el pueblo, donde se va a evaluar los problemas que tengan las comunidades y donde se va a realizar lo que es el diagnóstico comunitario para que le demos una respuesta contundente a todos sus problemas, la policía debe estar pendiente, debe coordinar con todos aquellos entes que les corresponda para la solución de sus problemas. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno muchas gracias, comisionado Argenis González, allá en Blandín, oye Argenis por favor, oigamos al articulador social para ver cómo está funcionando o está comenzando a funcionar la articulación social, adelante.
Vocero articulador de gabinete de la parroquia Blandín y responsable de patrulla del PSUV, Jaime Lacruz Buenas tardes ciudadano Presidente, ante todo un cordial saludo revolucionario, bolivariano y socialista de parte de toda la comunidad organizada y general de la carretera vieja Caracas-La Guaira, para mi es un placer de verdad y con orgullo, de esperar tanto tiempo para que se nos dé esta oportuna respuesta, y verdaderamente a través de las patrullas socialistas, a través de la vocería de los consejos comunales tenemos una gran respuesta en estos momentos en todo el eje carretera vieja Caracas-La Guaira.
Las expectativas, yo puedo decir con toda responsabilidad, estuve en días pasados en el Teatro Teresa Carreño, y fui la persona que tomó el juramento, conjuntamente con esos hombres y mujeres, y de verdad me siento muy orgulloso porque valió la pena el esfuerzo, valió la pena la inversión, y de verdad Comandante le damos las gracias a usted sobre todo, y al ciudadano ministro Tareck El Aissami. Adelante, Comandante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias compañero, Jaime La Cruz.
Aquí tengo la siguiente información, sobre este núcleo de policía comunal. Cada policía comunal es asignado a un consejo comunal. ¿Es así Tareck? Aquí dice es asignado, pero quizá no es la mejor expresión. Ellos son articuladores para prestar servicio de investigación, recibir denuncias (verbales y escritas), inspecciones técnicas...
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Mediar.
Presidente Chávez ¿Eh?
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Mediar en conflictos.
Presidente Chávez Correcto. Explícalo, Tareck, por favor.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Sí, Presidente, los núcleos de policía comunal constituyen el primer servicio de proximidad a la comunidad, se constituyen sobre la base de tres criterios: el de la extensión territorial, el de la densidad poblacional y el tercero criterio es el de la ocurrencia delictiva.
Sobre la base de esos tres criterios se organizan y se constituye un núcleo de policía comunal que articula con los consejos comunales para diseñar políticas desde la comunidad y articular con todas las instituciones locales, con los poderes del Estado, en esa área comunal.
Presidente Chávez Correcto. Y eso es lo que está haciendo, entre otros, Jaime La Cruz Figuera.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Como vocero de esos consejos comunales del sur.
Presidente Chávez De los consejos comunales. Correcto.
Bueno, y qué nos dice el comisionado Argenis González, ¿cuántos policías están ahí?, ¿cuántos oficiales de policía están allí en el núcleo de policía?, ¿cómo van a funcionar...? Continúan atacando las guacharacas... perdón, las guacamayas.
¿Qué nos dice el comisionado Argenis González al respecto? Adelante.
Subdirector de la Policía Nacional Bolivariana, Argenis González Sí, efectivamente tenemos 101 funcionarios policiales que están adscritos a este núcleo de policía comunal de Blandín, donde 42 funcionarios van a trabajar directamente con lo que es la policía comunal, ya que nosotros vamos a prestar acá el servicio de patrulla en sus tres formas: como es el patrulla a pie, el patrulla vehicular y el patrullaje motorizado.
También vamos a tener una oficina de investigación y una oficina de denuncias. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Aquí ya nos vamos dando cuenta, y de esto Tareck hay que seguir haciendo un esfuerzo diario de explicación, no basta un Aló Presidente, no basta, no creamos que el Aló Presidente ya arregló todo. No. Hay que explicarles todos los días, con una estrategia bien pedagógica, continua, permanente, suficiente, al pueblo, a la nación, de qué se trata.
Centros o núcleos, perdón, de policía comunal, que van a ir naciendo e irán extendiéndose por todo el país, serán miles. Ahora, estos son los primeros, aquí en la parroquia Sucre.
Luego 101 oficiales de policía estarán allí, en este núcleo de policía comunal, 101. Fíjense lo que él dijo, porque es un área bien delimitada, el núcleo de policía comunal es un área delimitada, habrá que ver cuántos kilómetros cuadrados, o metros cuadrados, a lo mejor no kilómetros; habrá que ver... tú hablabas de extensión territorial como primera variable; habrá qué ver cuántos habitantes hay allí ¿no?, tanta carga poblacional, y la tercera variable son los índices delictivos, habrá que ver el estudio inicial de arranque. Esto muy importante. ¿Por qué? Porque luego habrá que ir midiendo progresivamente cómo evoluciona el tratamiento de la enfermedad. ¿Cuál es la enfermedad? El crimen ¿no?, los delitos, que tienen que ir bajando, hasta que declaremos ese territorio ¡libre! Ya yo espero, eso no va a ser fácil. Pero lo vamos a lograr, con el favor de Dios y el trabajo de todos, hasta que declaremos un territorio libre de delitos. ¡Claro que se puede! Cómo no se va a poder ¡eh! Un territorio. A lo mejor empezamos por Tareck por subáreas, dentro de un núcleo a lo mejor un subnúcleo. Bueno, miren en esta calle y en esta calle libre de delito. Y después vamos avanzando, porque hay que empezar como el niño que va a caminar, pues, un pacito, dos pacitos. No, que allá robaron la panadería, ¡ah! bueno ya no es territorio libre [risa]. Tiene que haber una serie de condiciones.
Al menos hay que empezar por lo más grave. ¿Qué es lo más grave? Los homicidios ¿verdad?, lo más grave. Y otros delitos graves, como las violaciones, los secuestros. Entonces tú puedes ir declarando una zona, Soraya... ¿Soraya no es? Me estás mirando ahí. Así como el loro cuando se aso... [risa], yo también te miro aquí, como la guacamaya. Estoy pensando en voz alta ¿ves? Dentro de los planes esto pudiera irse perfilando.
Así como el analfabetismo. Bueno, en esta zona tenemos un índice de homicidios de tal, así como estamos hablando en el plan Niño Jesús, la Misión Niño Jesús, de bajar la mortalidad infantil a tal en tanto tiempo, de bajar la mortalidad materno-infantil a tal punto en tanto tiempo, aquí también, y darle duro hasta que vayamos recuperando espacio, y el espacio que recuperemos más nunca debemos soltarlo.
Soraya ¿qué opinas tú, a ver? A ver la opinión de una experta, Soraya.
Secretaria ejecutiva del Consejo General de Policía, Soraya El Achkar Sí, efectivamente, esa es la propuesta del nacimiento de la Policía Nacional, se pensó, no nacen en el todo el territorio nacional, nace en la parroquia Sucre, y la idea de andar en la parroquia es que al año 2010, lo hemos hablado con el ministro del Interior, a finales del año 2010 debe declararse a la parroquia Sucre del municipio Libertador, parroquia libre de toda violencia.
Pero es un trabajo que debe hacerse conjuntamente, no solamente con la policía, es una tarea compartida entre la policía, el ministerio público, los tribunales, por eso lo de la municipalización de la justicia, y también el gobierno local, y por supuesto la comunidad organizada. El trabajo de erradicar la violencia solamente se hace de forma mancomunada.
Presidente Chávez Correcto, Soraya, muchas gracias.
Ven, la opinión de experta, que tiene años estudiando el problema. Y yo agradezco que se hayan incorporado, con su experiencia, tú y muchos otros, al estudio del problema, ya de manera el estudio científico.
Mira, Fidel me decía, hablando de este problema, hace poco, me decía: “Chávez, ese es un problema grave en el mundo...”. Cuba hace rato que lo solucionó, no digamos que no es que hay un delito en Cuba, porque siempre hay esto, aquello, pero el desbordamiento de la violencia hace rato que Cuba lo solucionó. ¿Verdad, Rosa? ¿Dónde está Rosa? Que nos hable a nombre de Cuba, Rosa, un comentario, no puedo permitir que este programa termine sin que ustedes hagan algunos comentarios, que son expertos y expertas. A ver, Rosa.
Experta cubana Rosa Presidente, ha sido un proceso importante de compartir juntos experiencias. Cuba tiene experiencias, Venezuela también, nos vamos llenos de ellas. ¿Qué ha pasado en Cuba? Uno: unidad. Dos: participación popular, todos juntos en las comunidades. Tres: creer en un sueño, amansarlo, amarlo mucho. Eso es lo que hemos hecho en Cuba.
Cuba no es una excepción de lo que se puede hacer, sólo es un camino, un camino que compartimos con los hermanos y con el pueblo. ¿La victoria de quién es? De todos en las comunidades. ¿Qué hemos hecho? Bueno, la mirada más profunda hacia los niños, hacia las niñas, hacia las minoridad, allí empezamos en las comunidades, en las escuelas, en las familias, en las casas, es un policía que mira hacia la prevención, hacia cómo hacer mejor las cosas desde el principio, adelantarse a las situaciones de riesgo. Eso es lo que hemos hecho.
Y, bueno, si ya no hace falta, si ya no hay otros métodos, ¡ah bueno!, el uso de la fuerza de una manera racional, de una manera compartida, de una manera... Lo más importante pensamos que es de una manera pensando en el ser humano, en cómo ese ser humano puede ser salvado. La Revolución no olvida a nadie, Cuba tampoco. Nos vamos de aquí con esa experiencia, la prevención del delito, la unidad, la participación, el compromiso social, eso es lo que hemos aprendido en Venezuela, con eso hemos trabajado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, Rosa, Rosa.
O como decía Bolívar... La mujer nos supera a nosotros los hombres en muchas cosas. Bolívar decía, una de ellas: “Porque Dios puso en su corazón fibra sensibilísima...”. Que apenas se tocan vibran como el arpa, digo yo ahora, eso lo agregué yo, como un arpa. ¡Eh! Nunca será igual, Jorge, uno, una mujer que tuvo en el vientre: uno, dos, tres, cuatro, cinco seres humanos, y parió aquellos hijos. Eso tiene que darle a la mujer en su carácter ontológico, en su ser, condiciones extraordinarias, especiales.
Digo yo, porque conque amor nos hablado Rosa, de su experiencia; igual Soraya, igual Soraya. Porque ustedes son madres. Ella dice: “mirar a los niños, allá la niña”. Porque ahí está la base del problema, ahí está la base del problema. Ahí empieza el problema a fermentar, y después se desborda.
Por eso es el capitalismo hace tanto daño en lo cultural: telenovelas, películas; no todas, pero buena parte de ellas bombardeando la mente inocente de un niño, una niña, de violencia, de incitaciones a los excesos, de lo que venimos hablando, el alcohol.
En casi todos los pueblos de América Latina se consume mucho alcohol. Eso es producto de la propaganda, de muchos años. Y a uno, sobre todo al hombre, bueno muchos muchachos creíamos que pa’ empezar a ser hombre había que echarse cuatro palos bien echados, y emborracharse. “¡Ah! Ahora ya soy un hombre, me emborraché”. Oye, ¡qué cosa tan absurda! O pelar por un cigarro, pa’ sentirse hombre ya. Es que nos meten, nos envenenan desde niños, y ponen los botiquines y las rockolas, y la música que se oye por todos lados. ¡Eh! La incitación al alcoholismo, a las drogas, a la violencia, al egoísmo. ¡Ese es el capitalismo! Por eso es que dijo Cristo: “Cuando ustedes vivan como hermanos y se amen de verdad los unos, a los otros y a las otras, entonces yo estaré con ustedes en un mundo de paz...”. Esa es la fórmula, Cristo vino a anunciarla. Y eso se llama hoy: socialismo. El mundo de paz, de armonía. En Cuba hace rato viven así, yo lo he visto.
Y a pesar de las dificultades económicas, de un imperio que ha cercado a Cuba; a pesar de la caída soviética, y se vino abajo el ingreso de Cuba, ahí está ese pueblo con sus valores. Pensaron que se iba a acabar la Revolución cubana, hay un pueblo consciente, que se liberó hace rato de las cadenas de la manipulación del capitalismo y del imperialismo. Por ese camino vamos nosotros, a liberarnos de esas cadenas. ¡Abajo cadenas gritaba el Señor! ¡Gritaba el Señor!
Y hoy digo, decimos: socialismo y amor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, entonces la policía comunal, Blandín, el núcleo de policía comunal, la participación de la comunidad, territorios libres...
Oye, Soraya, ojalá lo logremos en el 2010. ¡Oye, tú sí eres optimista de verdad! [risa] ¿Ah? Un núcleo ¿verdad? La parroquia, es grande la parroquia.
Bueno, pero esa es la meta, está bien. Pero yo quiero que hagamos un plan para la “Campaña Admirable”, los tres años que vienen: 2010, 2011, 2012. Un plan que vaya avanzando, como todo plan ¿verdad? Y cuenten conmigo, yo quiero estar en ese plan trabajando activamente, haciendo los correctivos, intensificando aquí, intensificando allá, es un plan pero intensivo, donde todo el gobierno nacional, el gobierno local, la comunidad, las comunidades, tenemos que participar todos, sólo así lo lograremos, como dijo Rosa. ¡Unidad, unidad! Participación, espíritu, optimismo, lucha sin descanso. Es una guerra, pero una guerra por la vida, rescatar para la vida los espacios.
Bueno, le damos la despedida, allá en Blandín. Vamos a ver le damos el pase para que lo despida, vamos a ver quién de ustedes allá, bueno, el comisionado Argenis en Blandín, para despedirnos Argenis. Adelante.
Asistentes [aplausos].
Subdirector de la Policía Nacional Bolivariana, Argenis González Bueno, señor Presidente, de verdad nosotros estamos comprometidos con nuestro proceso revolucionario, creemos en este proyecto, no vamos a defraudar a nuestras comunidades; trabajando unidos acá con nuestras comunidades nosotros esperamos que dentro de muy poco tiempo donde esté la presencia de la Policía Nacional Bolivariana siempre se hable de que hay seguridad y paz social. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, que Dios los bendiga. Feliz Navidad para Blandín y todas esas comunidades. Ahí está la Policía Nacional Bolivariana desplegándose, desplegándose.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, mira Tareck, tú me estás pidiendo aquí 1.600 millones de bolívares, para todo el 2010. Ahora, esto es para la Policía, contando con 5 mil funcionarios oficiales. ¿Dónde están los guardias?
Déjame que me responda Romero. A ver, que yo le di la orden directamente a él. Acuérdate de los guardias, yo sé que ustedes ya empezaron a trabajar, actualízame. ¿Cómo está...? Necesitamos refuerzos, los mejores guardias. Y no sólo los que se están graduando. No. Son los mejores guardias nacionales de cada destacamento, de cada unidad, vamos a hacer un plan más amplio, para incorporarlos como oficiales de la Policía Nacional, sin dejar de ser guardias nacionales; sargento primero, sargento ayudante, el grado que tenga, no pierden su condición militar.
Porque ya empezaron los escuálidos por ahí, los amargados, a empezar a echar a correr su porquería para tratar de generar dudas en los guardias. Que si van a dejar de ser militares, que no sé qué más, que es una ofensa a un guardia porque va a cumplir función de policía. El primer policía aquí nacional bolivariano se llama Hugo Chávez Frías, soy policía nacional bolivariano. ¡Eh! Policía nacional soy, bolivariano. Y tú también.
Viceministro de Seguridad Ciudadana, G/D (GNB) Juan Francisco Romero Figueroa Desde hace ocho años soy policía, mi Comandante en jefe.
¡Patria, socialismo o muerte! mi Comandante en jefe.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Viceministro de Seguridad Ciudadana, G/D (GNB) Juan Francisco Romero Figueroa Desde el día viernes y el sábado estuvimos trabajando ya con el primer grupo de estos muchachos seleccionados, entre ellos tenemos 12 oficiales y 395 guardias nacionales.
Ya el día sábado se presentó allá la representación del Consejo Nacional de la Policía, en la escuela de Ramo Verde, que fue donde nos concentramos, ya hicieron las primeras inscripciones, y en la primera semana del mes de enero comienzan ellos a presentar los respectivos exámenes para hacer el primer curso de policía nacional, para que ellos de una vez se adapten a lo que es las funciones que vamos a cumplir como policía nacional en el área que sean designados.
Igualmente en los diferentes regionales y en aquellas ciudades de gran magnitud, donde el índice delictivo de una u otra manera nos está afectando, como son en ocho estados, recuérdense que tenemos los Cosur, que son los Comandos de Seguridad Ciudadana de la Guardia Nacional, estos comandos también los estamos reforzando. Y vamos a planificar, conjuntamente con el Consejo General de Policía, para que en estos ocho estados estos guardias nacionales también reciban la inducción del curso para que su funcionamiento sea acorde con la nueva política de la Policía Nacional.
Presidente Chávez Correcto. Bueno, gracias general, compañero.
Bien, esto para apurar el paso, apurar el paso, apurar el paso. En algunos sectores del país, algunos territorios del país, áreas, zonas, incluso pudiéramos escoger lo mejor de lo mejor de la milicia, pero no para que pasen automáticamente. No. Eso tiene que pasar como hemos hecho con los señores agentes que están con nosotros, escoger 5 mil para que queden mil. ¡Digo yo! Poniendo números. Una selección rigurosa.
Como cuando a uno lo preseleccionaban para el equipo de beisbol de Barinas, la primera llamada éramos como 50, y ahí van saliendo; después el primer corte, quedaban 40; segundo corte, quedaban 30, y uno se fajaba muy duro para quedar en la selección final. Algo así.
Selección. Lo mejor de lo mejor en una preselección, y después vienen todos los exámenes. Porque no es lo mismo ser soldado en un batallón, o en un cuartel (guardia o soldado), que policía nacional. Entonces es escoger lo mejor de lo mejor para la transición.
Bueno, fíjense, entonces Tareck... Claro, nosotros vamos a llegar a 5 mil... ¿en cuánto tiempo, Tareck? Porque me estás pidiendo presupuesto para 5 mil.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Sí. Está previsto para el año 2010.
Presidente Chávez Sí, pero llegaremos a 5 mil no en enero.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami No, durante todo el año. Hay tres procesos de migración de la Policía Metropolitana, del Cuerpo de Vigilancia de Tránsito y Transporte y Terrestre, y de la Guardia Nacional.
Presidente Chávez ¡Okey! Entonces fíjate, vamos a hacer lo siguiente, un acuerdo aquí entre tú y yo, que es el siguiente, en la medida en que... Y yo me comprometo con eso, aquí está mi palabra, pero eso no va a fallar.
En la medida en que se vayan sumando oficiales ya a la policía, y vayamos creando nuevos núcleos, tú con tiempo me pides... Porque el tema está en que la Policía Nacional, como está naciendo, a finales de año, no se incluyó su presupuesto en la Ley de Presupuesto 2010, pero el presupuesto de la Policía Nacional, sépanlo ustedes, lo tiene Chávez, ahora tenemos que irlo administrando. ¡Eh! Yo respondo por ese presupuesto. No está en la ley, vamos a irlo sacando por créditos adicionales.
Entonces yo te voy aprobar, por tanto, un primer tramo, entonces no puedo firmar esta cuenta tal como está elaborada. ¿Cómo se llama la compañera administradora y el compañero...? Hagan ustedes un cálculo en base a las necesidades de este primer tramo, de este primer tramo, para yo aprobarlo de una vez contra recursos, a partir del primero de enero Tareck, y asegurar todo: los sueldos, aquí están, los gastos de personal; materiales, suministros y mercancía, servicios no personales, activos reales y el presupuesto del Consejo General de Policía. ¿Ves? Ese sí lo puedo aprobar totalmente ya, desde ahora mismo, y se irá desembolsando cada mes, porque es presupuesto, esto es presupuesto además, esto es presupuesto, por lo tanto este monto es para todo el año, no hace falta que yo te lo asigne de una vez completo, sino que esté presupuestado; no en la ley, pero sí en los créditos adicionales.
Entonces, móntame esto de otra manera. Pero quiero decirles que esta necesidad calculada para el 2010, para 5 mil funcionarios, que es la meta del año 2010 ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Sí.
Presidente Chávez Luego, este 1.600 millones, cuenten ustedes con esos recursos, cuenten con esos recursos, sólo que el formato vamos a cambiarlo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, te voy a poner aquí, te voy a poner aquí: ¡Aprobado! Cambiar formato. Lo estoy aprobando el presupuesto. Cambiar formato, Tareck, en base a lo que hemos hablado. Cambiar formato de la cuenta. Pero estoy aprobando, quiero que sepan que he aprobado el presupuesto de 1.643 millones de bolívares fuertes, para la Policía Nacional Bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El presupuesto que ha presentado el ministro.
Bueno, nos despedimos allá de Blandín y nos queda un pase todavía. Pero mientras tanto vamos a inaugurar un nuevo centro... este es otro tema en el que hay que luchar duro: la lucha contra las drogas. Un nuevo centro de incineración de drogas de la Guardia Nacional, allá en Puerto La Cruz, Comando Regional 7. Vamos a hacerlo en tres, cuatro minutos.
Información de interés, Jacqueline Faría informa, ¡última hora!: «El gobierno del Distrito Capital, en conjunto con el Ministerio del Turismo está desarrollando un plan denominado “Un regalo de Navidad para los niños”, en el Sistema Guaraira Repano, totalmente gratis. De martes a viernes, desde el 10 de diciembre se han movilizado 2 mil 21 niños...».
¿Y hasta cuándo este plan? Todo diciembre.
Bueno, entonces ya saben, no hace falta, lo que yo decía ya lo está haciendo la Jacqueline, la jefa de Gobierno.
Bueno, ahí a mi espalda está un pesebre navideño, miren gigante, ahí está San José y la Virgen tocando cuatro y maraca. Ese es un pesebre navideño hecho por el tallista merideño Emiro Morales. Vamos a hacerle un reconocimiento. ¡Tremendo pesebre!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, San José, la Virgen, la mula y el buey. Y allá está una campechana. Mira, este es un trabajo que él inició en el 2007 y lo terminó en el 2009, tiene animales venezolanos. Ponlo allá. Los reyes magos traen juguetes tradicionales. Ese es un toro ¿no?, una vaca, no sé, un toro.
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Un chigüire.
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistente Un chigüire.
Presidente Chávez [risa] ¿Un chigüire? Pero los chigüires no tienen cachos. ¿Ah? Yo lo veo con cachos, ¿chigüire con cachos?
¡Ah! Ponme la lapa, mira un cachicamo. ¿Qué más tenemos ahí? Una culebra por ahí. Mira, ¡tremendo pesebre! Invito a que hagamos pesebres como ese, pesebres nuestros.
A nosotros nos impusieron el arbolito de Navidad, eso no es de aquí, con la nieve, eso no es... ¿Quién ha visto aquí nieve...? Bueno, en Mérida, que cae nieve de vez en cuando. Hagamos pesebres criollos, con la vaca, el chigüire, la lapa. Miren, ese es un buen ejemplo el de Emiro. ¡Bravo Emiro! ¡Bravo, bravo!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y además un pesebre criollo, con arpa, cuatro y maracas. Vamos a hacer pesebres por todos lados, pesebres vivientes. Las unidades militares que hagan todos sus pesebres, los concursos de pesebres. No perdamos las tradiciones. Una Revolución tiene que rescatar las tradiciones ¡eh! Por eso es tan bonito los aguinaldos que nos tocan los muchachos.
Mira, mira, los reyes magos llevan trompos, ahí está el gurrufío...
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami Perinola.
Presidente Chávez Perinola [risa]. ¡La perinola! Y trompo también, chico. Trompo, perinola, gurrufío, un papagayo tricolor. Son reyes magos criollitos-criollitos. Bueno, ahí Melchor, Baltasar y Gaspar. El Niño Jesús.
¿Cuándo es 23? El día miércoles que viene ¿verdad? Vamos a celebrar la Navidad en santa paz con nosotros mismos, con la familia; vamos a divertirnos sanamente, con cuidaíto, sin exceso. Feliz Navidad les deseamos desde Aló Presidente a toda Venezuela.
Bueno, mira, hay un video por ahí de Copenhague. ¿No lo tienen? ¿Cuánto dura?
Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami
Asistente al Aló 346 ¿Cuánto dura Copenhague?
Asistente al Aló 346 Dos minutos.
Presidente Chávez Dos minutos. Vamos a verlo, mientras el pase está listo. Les invito a que vean un video de Copenhague, testimonio de Copenhague, la batalla que comienza, está comenzando, Copenhague no terminó allá con Obama, y aquellas encerronas. No. Apenas comenzó una batalla por el clima, el cambio climático, para salvar la Tierra y la humanidad. Adelante con el video. A ver. ¿Estará listo? Todavía no está listo. Los he sorprendido. Agarrado fuera de base al videísta, al que maneja el video [risa]. Ellos pensaban que ya no había video, y allá va corriendo alguien.
Bueno... No, me parece bueno, porque no hablamos mucho de Copenhague, porque el tema central es la policía, y todo esto, los indultos, la seguridad ciudadana, lo que hemos estado haciendo.
Ahí viene el video. Ahora sí, dale.
[Video: Testimonio de Copenhague]
Asistente a la Cumbre de Copenhague La verdad es que vinimos a Copenhague con la esperanza de conseguir un acuerdo legal, justo, que realmente refleje la justicia climática. Pero nos estamos dando cuenta que no hay posibilidad de que se dé este acuerdo, dado que realmente los países industrializados no están dispuestos a escuchar ninguna de las reclamaciones históricas que los países del sur están pidiendo.
Asistente a la Cumbre de Copenhague Nosotros queremos prolongar el Protocolo de Kyoto, porque es el único instrumento ahora que dice que el país industrializado tiene que hacer un preciso empeño de reducir la emisión de anhídrido carbónico. Entonces nosotros soportamos la posición del país africano, de otros países, como es Aosis (Alianza de pequeños estados insulares), ellos quedaron de prolongar el protocolo de Kyoto en un segundo período, que va a terminar en el 2017. Va a crear un empeño claro y preciso de la reducción de emisiones carbónicas de los países desarrollados.
Asistente a la Cumbre de Copenhague Para nosotros es esencial que la Unión Europea sea más ambiciosa, exigimos que reduzcan por lo menos 40 por ciento. También es esencial conseguir el Plan Acción de Bali, y es importante que los países industrializados reconozcan su deber...
Asistente a la Cumbre de Copenhague Lo que creemos es que es el sistema productivista lo que nos produce digamos este daño y esta irracionalidad en la producción y en el consumo, que se va a la destrucción del medio ambiente. Lo que es indispensable es cual sea el sistema económico adoptado a nivel final, es que se incorporen los límites de la naturaleza en la concepción económica y en el consumo y en nuestra vida cotidiana. Y es evidente que esto implica que nosotros cambiemos también nuestros hábitos en el día a día, y que seamos conscientes y responsables en cada momento de lo que estamos haciendo.
[Fin de video]
Presidente Chávez Bueno, algunas opiniones de algunos ciudadanos del mundo que asistieron allí, hubo muchas protestas.
Pero yo le decía al vicepresidente Reyes que con el canciller Nicolás Maduro, la ministra de Ambiente, Yuvirí; la negociadora nuestra, la jefa del equipo de negociación, Claudia Salerno, a ver cuándo regresa, que hagan una rueda de prensa y le expliquen al país, con imágenes, etc., lo que pasó en Copenhague. Vamos a tomar como ejemplo lo que escribió Fidel: “La verdad de lo ocurrido en la cumbre”. Yo puedo seguir aportando experiencias como el cuento que eché de que Evo y yo teníamos previsto tomar allá la presidencia pues, tomarla.
¿Qué pasó con el sonido? A ver, parece que... Sonido. ¿Será que estamos saliendo? ¿Sí? Correcto.
Bueno, pero habrá que explicar Claudia Salerno y su equipo, que estuvieron allá como dos semanas, pero una batalla dura. Ustedes no tienen idea de cómo se maneja eso, no tienen idea. Porque aquí estamos nosotros acostumbrados a respetar... Miren, yo soy incapaz, siendo anfitrión de una cumbre, como esta que hicimos ahora con África-América Latina, uno atiende a los presidentes, los primeros ministros, el que pida la palabra uno se la da. Cómo tú le vas a negar la palabra a alguien porque no te gusta lo que va a decir. Y entonces qué democracia es esa, pa’ que lo invitan a uno.
Claro, nosotros ya sabíamos que eso iba a ocurrir, fuimos preparados, por eso había que ir. Hicimos el esfuerzo, tuvimos que cruzar medio mundo, un frío de mil demonios, por debajo de cero la temperatura. ¿Ves? Casi dormimos en tres días, estudiando, coordinando, los bolivianos, los ecuatorianos, la alianza bolivariana; los nicaragüenses, los cubanos, nosotros. Un trabajo intenso.
Pero había que... y logramos, yo tenía un informe por ahí, Morales, el informe que esta mañana yo leí, me mandó Yuvirí. ¿Dónde está? Yo lo tenía junto con esta carpeta, porque ahí se aportan elementos muy importantes, yo lo vi esta mañana y pensé que iba a tenerlo aquí a la mano. Esta mañana lo leí.
Bueno, entonces hay que explicarle al país y al mundo lo que pasó en Copenhague, porque eso quieren ponerlo como si hubo un acuerdo y una victoria. No, no, fue lamentable. Como dice Fidel, fue una clausura ingloriosa, ingloriosa.
Ahora, ¿qué decía yo en mi último discurso?, cuando a duras penas nos dieron la palabra. Una cumbre ingloriosa, mal manejada, deshonestamente manejada; irrespetuosa con la mayoría de los presidentes y delegados, independientemente de su jerarquía, de su rango, son seres humanos todos. Yo estuve en ese salón dos horas esperando. ¿Por qué? Porque Obama estaba encerrado allá con un pequeño grupo, y nos pusieron ahí como unos bobos a esperar, a esperar, hasta que le diera la gana al señor Obama de aparecer. ¡Eh! Todo eso uno se lo cala en esos mundos, por Venezuela, por la dignidad de Venezuela.
Ahora, aquí está el último, el informe de clausura, una estrategia, una estrategia que se hizo para bloquear el plan del imperio.
Aquí está toda la explicación, toda la explicación.
Aquí dice, por ejemplo:
«El secretario general Ban Ki-Moon dirigió un proceso de facilitación entre las delegaciones que habíamos señalado que no acogeríamos el texto de los 25 países por considerarlo ilegítimo. Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Venezuela expresamos nuestros desacuerdos de fondo eso fue después que nosotros nos vinimos, ya en la noche, tarde, madrugada, pero dejamos instrucciones claras y fuimos claros en nuestros discursos y de forma con ese texto. Venezuela comentó al secretario general los detalles de las trampas, de las burlas, los cambios de horario que vivimos durante dos semanas, incluso abuso del tiempo de nuestros jefes de Estado, que tuvieron que esperar más de una hora mucho más para la plenaria. La jefa de la delegación venezolana dijo que una situación tan abusiva, llamados a recibir el famoso documento secreto a las 8:00 de la noche...».
Porque nadie sabía el documento, nadie conocía lo que ellos estaban haciendo. ¡Ah! Sólo que teníamos allá... algunos de los que estaban dentro nos pasaban mensajes. No voy a decir quiénes. A nosotros, y nosotros difundíamos por el salón: ¡ruuuuuu! Era una conspiración que teníamos montada ¡eh! Un documento secreto a las 8:00 de la noche.
Nos tuvieron esperando, miren les ofrecieron el documento secreto a las 8:00 de la noche, porque empezamos nosotros a presionar, pues: “Bueno, ¿cuál es el documento?, por lo menos muéstrenlo para uno leerlo...”. No, todavía no.
Fíjense ustedes, qué democracia es esa [risa] ¡ah! Y luego que nosotros nos vinimos los tuvieron a todos ellos, a todos, cientos de personas de todo el mundo en un salón esperando, en un salón, comiendo cositas allá, yendo al baño, esperando. ¡Hasta las 3:00 de la madrugada! ¡Siete horas! Ahí sin dormir, algunos duermen en una silla por allá.
«Jugando al desgaste de los delegados, que cansados se irían, para facilitarles con pocos la adopción de ese texto ilegal. El secretario solicitó nuestra consideración este fue Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas, que se reunió con los delegados del ALBA, porque ellos vieron que no se iban a ir de ahí. Les dijimos, ahí rodilla en tierra, nadie se retira de aquí de la situación. Admitió y reconoció que los daneses habían actuado mal en su ejercicio de la presidencia...». Yo digo muy mal.
«Y que él estaría dispuesto a pedir disculpas...». La gente nuestra dijo que no, no hacía falta que él pidiera disculpas, la culpa no fue de Ban Ki-Moon. Él llegó allá igual que nosotros, a última hora.
«A las 4:00 de la mañana ya a la prensa fíjate Jorge Rodríguez se colaba que nosotros estábamos bloqueando el texto maravilloso, “resultado del acuerdo de los líderes más importantes...”».
Porque los yanquis, Obama mismo dijo a la prensa que ya se había logrado un acuerdo, antes de que los delegados conocieran el documento secreto. ¡Vaya qué atropello! ¡Qué prepotencia!
«Entonces sigo leyendo con la ayuda de...». Esto fue lo que pasó esa madrugada. «Entonces con la ayuda de asesores legales de Egipto y del Centro Sur, los países de la Alianza Bolivariana evaluamos las opciones políticas y jurídicas para controlar la situación. Se acordó que un país, cuando la situación se volviera crítica, plantearía la solución mágica —decían los nuestros— una propuesta de redacción de una decisión única sobre ese texto que sería: la conferencia de las partes toma nota del llamado Acuerdo de Copenhague...».
Fue la propuesta nuestra. Cuando se trata de tomar nota, eso no se puede tomar como un documento aprobado; no, se tomó nota. Y esa fue la propuesta que hizo nuestra gente, redactaron un documento y empezaron a gestionarlo ahí con las delegaciones.
«Al tomar nota: “el famoso supuesto acuerdo de Copenhague que los yanquis habían anunciado ya como un acuerdo quedaría como un anexo sin valor jurídico, sin el membrete de Naciones Unidas, y no formaría parte del cuerpo de decisiones de la Conferencia de Cambio Climático. Se tomó nota de ese documento como el resultado de un acuerdo entre un grupo de países, como una pura declaración política que sólo compromete a esos países...».
Sigo leyendo: “Así quedó decidido. Los desarrollados celebraron felices, y nosotros los dejamos creer en su triunfo, para no permitirles contraatacar hasta que se produjera el texto de la decisión...».
Estas son las estrategias de negociación, por debajo ahí, en una lucha cuerpo a cuerpo. Además con una desventaja, Estados Unidos tiene ahí 200 delegados, no sé cuántos, nosotros tenemos cinco o seis, que a veces duermen un ratico, van allá, los meten en el hotel más lejos, a veces los sabotean a la hora de llegar, les cambian la hora. A nosotros mismos nos llaman temprano en la mañana del día final, ese que llegaba Obama, ¿qué nos dicen a nosotros? Gente nuestra allá. Me dicen: “Miren, vénganse temprano, porque convocaron a las 10:00, es bueno que se vengan ya nos llaman como a las ocho y media...”. ¿Por qué? “Porque aquí están haciendo un plan para decir que como viene Obama, después de las 9:00 no puede entrar más nadie”.
Porque había mucha protesta ¿no? Iban a tomar eso como excusa pa’ que nosotros no llegáramos, la caravana de uno la llevan pues. Entonces: “No, no, que ya está bloqueado, no puede entrar más nadie...”. Bueno, yo inmediatamente, comimos una empanada, llegamos a las 9:00, tempranito llegamos allá. Todo eso pasa, es el imperio compadre, es el imperio.
Mandan gente a provocarlo a uno, a provocarlo a uno. A Claudia y a Nicolás los golpearon, menos mal que yo había pasado ya. Porque son provocaciones. Policías... Cuando no aguanté fue cuando a mi hija la vi que la empujó un policía, me voltee y le dije: “Eh! Is my daghter. Be careful!” Yo no hablo inglés, pero le hablé duro. Empujó a mi hija que venía conmigo, a Rosa. Teniendo ella su identificación y su todo. Son provocaciones que mandan a hacerle a uno.
Tuve que encarar yo mismo al policía: ¡Eh! Cuidado, le dije. “No, no, no se preocupe...”, no sé qué.
De todo pasa en eso.
La delegación nuestra no conseguía hoteles. Yo les dije, bueno tendremos que dormir en chinchorros, entre la nieve, pero pa’ allá vamos. Al final apareció una tormenta gigantesca. ¡Oye, lo que nos faltaba! No podíamos pasar por ahí. Bueno, pasamos por África, bajamos de Cuba pa’ África y de África pa’ allá pa’ Copenhague, pero allá llegamos, teníamos que llegar allá. Porque ya nosotros sospechábamos lo que estaban cocinando los yanquis. Porque ellos no quieren asumir la responsabilidad, como dijo Lula, Lula dio un discurso muy bueno, y se portó muy bien, Lula da Silva. Dijo... Se trata de que Estados Unidos... Mira lo que Estados Unidos aprobó ahí, saben qué, aquí está, es indigno, que ellos van a aportar para los próximos tres años 3 mil 500 millones de dólares por año. Eso es como que nosotros dijéramos que aquí para ayudar a solucionar la contaminación que hay aquí en Catia, o cualquier problema, no, yo pongo un bolívar. Más o menos, porque para Estados Unidos 3 mil millones de dólares es como pa’ nosotros un bolívar, o menos de un bolívar.
El gasto militar de Estados Unidos nada más son 750 mil millones de dólares, ¡de un año! Lo que el gobierno le dio a los banqueros en Estados Unidos, llega a casi 800 mil millones de dólares. Y ahora, para salvar el planeta, para mitigar el clima, para luchar contra la contaminación, ellos vienen a ofrecer 3 mil millones de dólares. Y eso fue lo que aprobaron ahí, que nosotros no reconocemos, por supuesto. Y esa cumbre terminó como un desastre, porque le faltó además dignidad y transparencia al gobierno de Dinamarca, porque un gobierno digno no acepta eso, no lo acepta; no se presta para el juego.
¡Ah! Pero bueno esos son los que se creen superiores a nosotros, pero les estamos demostrando que con nosotros no se va a jugar. ¡Ya basta! Ya jugaron bastante con nosotros, con nuestros pueblos.
Bueno, por eso yo pido que se desarrolle, a partir de ahora mismo, cuando venga nuestra delegación. Averíguate, Reyes, cuando lleguen, quiero reunirme con ellos, una rueda de prensa y unos escritos, y una estrategia comunicacional para explicar bien lo que allá pasó con detalles. Y la gran victoria moral. Claro, que no es ninguna victoria, nosotros hubiéramos querido que se aprobara lo que planteamos.
Miren, para decirlo en pocas palabras, la temperatura del planeta, de la Tierra, en los últimos 200 años se ha calentado mucho más que en los últimos 2 mil años. ¿Por qué? Bueno, por el desarrollo del capitalismo industrial. Todo ese quemar petróleo, acabar con los bosques, contaminar los ríos, los mares; gases invernaderos, distintos gases, todos esos gases por ejemplo de refrigeración, eh, o una buena parte de ellos, todos los aerosoles echan un gas, usted se echa desodorante de ese aerosol, eh, eso es un gas que va pa’rriba y eso ha contribuido a crear una capa de gases en torno a la Tierra que produce el efecto invernadero, es decir, como que estuviéramos envueltos en plástico pues, ahora qué pasa, si la temperatura sigue subiendo y los científicos calculan que sube dos grados más en este siglo, miren, se pudiera acabar la vida humana en el planeta, no crea nadie que estamos exagerando o que se exagera pues, basta recordar lo siguiente, este planeta tiene de vida miles de millones de años y sólo una pequeñita parte de ese tiempo es que apareció el ser humano, el llamado Pitecantrophus Erectus, ¿eso hace cuánto Jorge?, tú que sabes de todo, si mal no recuerdo, unos 25 mil años, más, creo que más, pero en fin, el tiempo que tiene el ser humano viviendo en el planeta no llega ni al diez por ciento al tiempo de vida que tiene el planeta, el planeta Tierra con sus montañas, con sus ríos, con sus bosques, con sus mares vivió millones de años antes deque apareciera el ser humano pues, son millones de millones de años calculados por los científicos, aquí vivieron muchas especies, peces, bueno desde animales chiquiticos, microbios microscópicos hasta los gigantes dinosaurios aquellos bichos voladores, el nieto mío se los sabe todos, cómo se llaman todos, el terodáctilo, el no sé que más, serpiente, los monos, nosotros venimos de los monos, eso está comprobado, es decir, las especies fueron evolucionando hasta que apareció el ser humano, se puso de pie, un animal de cuatro patas se puso de pie y empezó a hablar y así fue y nació el hombre, el ser humano, esto significa que el planeta pudiera vivir muchos millones de años más en lo adelante sin nosotros, ustedes no ven que cuando hay unos veranos muy grandes que la temperatura llega a 40 y pico de grados hay muertes, hay gente que se muere de un infarto, o en el extremo frío, el otro extremo, imagínense ustedes que los polos se sigan derritiendo, para hablar en criollo, los polos que son grandes extensiones de masas de hielo, como se está calentando la Tierra, se están derritiendo el hielo, qué es lo que va a pasar, los mares van a cubrir otra vez grandes territorios que hace mucho tiempo cubrieron, miren allá en la sabana de Apure se han descubierto restos fósiles de peces que vivieron hace millones de años y la tesis es que eso fue mar hace millones de años, grandes sabanas serían cubiertas por el mar, muchas islas desaparecerían, zonas costeras como Vargas quedarían cubiertas de agua, para no hablar de muchas otras cosas, huracanes, tormentas, grandes sequías o grandes inundaciones porque se rompe el equilibrio del clima, eso pudiera traer como consecuencia que la vida humana comience a desaparecer progresivamente y el planeta siga viviendo con los peces, las serpientes, los pajaritos, las guacamayas, pero sin seres humanos, como fue durante mucho tiempo, se trata de eso, el tema de Copenhague, vean ustedes la importancia que tiene, estamos hablando de la vida de nuestros nietos, de los nietos de nuestros nietos, los perros pueden seguir viviendo, ese perro está feliz, él dice, no, yo estoy tranquilo, quién sabe, o hay una evolución, bueno dale parrilla, entonces de eso se trata Copenhague, por eso la importancia, tan importante, bien hay que explicar bien todo estoy sobre todo tomar conciencia del problema y luchar aquí, una de las cosas que tenemos que hacer nosotros aquí es sembrar árboles por todos lados, bosques por todos lados porque las plantas ayudan, ellas absorben el anhídrido carbónico que nosotros emitimos y que se emiten de muchas otras maneras, recuperar los lagos, las aguas, irnos preparando para la era postpetrolera, eh, desarrollar energía limpia, en vez de gasolina comenzar a usar el gas en los vehículos, aquí hay un derroche de gasolina, y eso contamina, a pesar de que nosotros ahora no le echamos sino que le echamos etanol, que es gasolina verde que llaman, pero sin embargo es contaminante, por eso es que hay que apurar el cambio del catanare, de la gasolina para el gas. ¿Lo pensaste, te conviene cambiar por un jeep, un Toyota? Tú te encargas, un Toyota y ese catanare lo ponemos en el otro plan, plan catanare. Bueno, ahora, fíjate, tenemos un pase todavía pendiente para inaugurar el Centro de Incineración de Drogas allá en Puerto La Cruz, el coronel Néstor Reverol, pido para él un reconocimiento público, un aplauso, director de la Oficina Nacional Antidrogas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El gobernador Tarek Williams Saab, el jefe de operaciones de la región estratégica de Oriente, general de Brigada José Vicente Cacique; el alcalde del Municipio Sotillo, Stalin Fuentes; general de División Ortega Castillo, jefe del Comando Regional 7; Gilda Mata, presidenta del Circuito Judicial Penal del estado Anzoátegui; Katiuska Bolívar, fiscal superior de Anzoátegui; Isaías Roa, fiscal superior del Delta Amacuro; Aristóbulo Istúriz, vicepresidente de la región Oriente del PSUV; almirante Diego Molero, Comandante de la región estratégica de Oriente; general de brigada Berríos Pardo, director del sistema criminalístico de la Guardia Nacional Bolivariana. Bueno, les dio el pase para que nos expliquen en qué consiste, esto es muy importante, centro de incineración de drogas, la guerra contra las drogas, la batalla contra el narcotráfico, adelante señor coronel Néstor Reverol.
Director de la Oficina Nacional Antidrogas, coronel Néstor Reverol Patria, socialismo o muerte, buenas tardes mi Comandante en Jefe, nos encontramos acá en compañía de las autoridades que usted acaba de mencionar, igualmente las delegadas y delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela al mando del profesor Aristóbulo Istúriz acá en el Comando Regional Nº 7 de la Guardia Nacional Bolivariana poniendo en marcha el cuarto centro de incineración de drogas ilícitas, el primero lo hicimos en Maiquetía, el segundo lo hicimos en el Táchira, el tercero en el Zulia y este es el cuarto de los diez que están en plena discusión y desarrollo en todo el país formando parte de las políticas y estrategias del Estado venezolano para combatir el tráfico ilícito de drogas, tiene un área de construcción de 167 metros cuadrados, son hornos netamente ecológicos, certificado por la Organización Mundial del Ambiente y lo importante es que no emiten ningún tipo de agentes contaminantes al medio ambiente.
Asistentes [aplausos].
Director de la Oficina Nacional Antidrogas, coronel Néstor Reverol Igualmente queremos informar que es un horno de tipo pirolítico y que en breves minutos, unos 4 minutos le haremos una explicación del funcionamiento del horno de incineración. Pasamos a la unidad de revisión donde se encuentra pues el juzgado competente para revisar este tipo de incineración conjuntamente con el fiscal, en este caso pues está la juez tercera de control del estado Delta Amacuro y el fiscal primero de Delta Amacuro en virtud de que el procedimiento fue practicado por el comando fluvial de Ciudad Bolívar y se encuentran acá los funcionarios haciendo la respectiva cadena de custodia. La primera estación permite el repesaje de la droga incautada, igualmente la verificación de los precintos, el funcionario revisa el precinto que corresponde e igualmente chequea el pesaje de la droga para evitar que la droga tenga el mismo pesaje y verificar su precinto que tenga el mismo precinto del laboratorio donde se hizo la experticia, seguidamente esto pasa a la segunda estación, la segunda estación consiste en verificar la experticia de la droga, se hace un chequeo con la finalidad de que el experto, en este caso el teniente Danis Sánchez, licenciado en química, experto del laboratorio de la Guardia Nacional Bolivariana acá en el estado Anzoátegui hace el chequeo de la sustancia con la finalidad de verificar realmente si estamos en presencia de la droga que fue incautada en uno de los caños de Delta Amacuro recientemente por parte del comando fluvial de la Armada Bolivariana, se toman las pequeñas muestras de la evidencia y se hace la prueba de orientación, cabe destacar que esta prueba de orientación fueron hechas en el país en virtud pues que normalmente se importaban a los Estados Unidos de Norteamérica y nos fue negada la venta y es por eso pues, conjuntamente una iniciativa nuestra conjuntamente con el laboratorio de la Guardia Nacional Bolivariana se logró fabricar en nuestro país este tipo de pruebas de orientación que permite facilitar a nuestros funcionarios como una herramienta para la detección de drogas. Y la tercera estación es la estación de comando y control donde está todo el funcionamiento de este horno, que es un horno de alta tecnología, un horno ecológico de tipo pirolítico por cuanto la combustión se genera por la energía calorífica que poseen los cuerpos, es decir, esta primera cámara donde alcanza 850 grados centígrados de temperatura pasa el inicio de la combustión, posteriormente pasa a una segunda cámara que esto comprende la cámara de incineración en donde se hace el lavado de gases y la ventilación respectiva, posteriormente esto pasa a una tercera y cuarta cámara lo que consiste en el lavado de gas, esto nos permite de que nosotros incineremos y salgan emisiones de gases tóxicos al medio ambiente, este horno está certificado por la Organización Mundial del Ambiente y la misma computadora chequea el comportamiento de temperatura y el comportamiento también del control de gases, igualmente también el control de mando que genera también con respecto a los diferentes grados centígrados que se deben utilizar dependiendo de la incineración y finalmente, como ustedes pueden observar cumpliendo también con la emisiones de gases tóxicos al medio ambiente, eso permite evitar con cinco sensores que están en la chimenea y cuatro cámaras de filtro evitar de que esas sustancias químicas sean expuestas al medio ambiente. Es por eso que nosotros hemos contratado este tipo de horno porque es un horno netamente ecológico, además de eso permite registrar la data correspondiente al registro de incineración para llevar una estadística a nivel mensual de toda la droga que se incauta. Finalmente estamos en presencia del horno con las cuatro cámaras que anteriormente informamos en la computadora, cabe destacar de que esta es la sección de alimentación, esta sección de alimentación permite que el funcionario deposite la droga, la asegure y a través de un gato hidráulico empuja de manera automática la droga hacia la parte de incineración, esta ignición se puede hacer vía manual a través de este panel de control apretando el botón de reiniciar ciclo de información pero también se puede hacer de manera directa, automática a través de la computadora. Mi Comandante antes de reiniciar el ciclo de incineración quería darle la palabra por cuanto si tenía alguna pregunta en virtud pues que una vez que hagamos una ignición va a producir un leve ruido y pueda afectar las comunicaciones. Adelante mi Comandante.
Presidente Chávez No, bien, gracias Reverol, muchas gracias, aquí está llegando la noche ya, no, fíjate, estamos muy contentos porque avanzamos en la batalla contra el narcotráfico, contra el tráfico de drogas, yo te felicito a ti y a todos, ministerio del Interior, el ministro, la Guardia Nacional, el ministerio de Defensa, a las comunidades porque ha hecho mucho bien, ha sido muy útil la inteligencia social, las informaciones precisas. Bueno y luego allí con total transparencia, con personal muy calificado, muy profesional mostramos cómo se incinera la droga, cómo acabamos con esa maldición pues, bueno, adelante Reverol, enséñanos luego la parte final que no nos queda sino un minuto, adelante Reverol.
Director de la Oficina Nacional Antidrogas, coronel Néstor Reverol Mi Comandante entonces vamos a proceder a reiniciar el ciclo de incineración de manera manual en donde por el proceso de combustión origina la incineración total de la droga ilícita, procedemos. Hemos iniciado el proceso de incineración mi Comandante [se escucha ruido de máquina].
Presidente Chávez Bueno muy bien, queda inaugurado este nuevo centro de incineración de drogas ilícitas, tecnología para la lucha contra el narcotráfico, lo felicito y saludos al gobernador, al alcalde y a todos los compatriotas que están allá en ese lugar en el estado Anzoátegui, muchísimas gracias, despedimos el pase y luego, aquí me informa Jorge Rodríguez de un programa llamado Somos Caracas en Navidad, no, de la Alcaldía de Caracas, del gobierno revolucionario, la programación incluye conciertos, patinatas, parrandas, aguinaldos, villancicos, cine móvil, feria de gastronomía caraqueña de navidad, exposición de pesebres, también se celebrará la llegada del acostumbrado personaje caraqueño Pacheco a la plaza Bolívar en compañía de las Voces Risueñas de Carayaca, el pesebre viviente y el pregón navideño ofrecido por el alcalde de Caracas y la jefa de gobierno del Distrito Capital. Bueno yo me sumo pues, nos sumamos a este programa, aprobado y le pongo aquí feliz navidad Caracas, feliz navidad Magallanes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y los Tiburones también, por favor pásenle al alcalde y a la jefa de gobierno. Por cierto ¿en qué año fue que se fundó Caracas? Recuérdenmelo 1567, ahora fíjate, según estos datos que yo tengo aquí, habría que verficarlos Jorge, Jacqueline, todos, Catia se funda en 1560, si eso es así, Catia cumplirá el próximo año 450 años, esto es probable porque Caracas, o sea Catia no era parte de Caracas en ese entonces y ustedes saben una cosa, que los españoles llegaron aquí en 1498 y sólo llegaron a las costas de Venezuela por allá por Macuro, llegó Colón y luego se vinieron, la invasión, eso no fue ningún descubrimiento, fue una invasión y un saqueo y un exterminio de nuestros pueblos aborígenes, esa es la verdad, ah que ellos digan que el descubrimiento de América, mentira, fue un exterminio y fue un saqueo, ellos se ponen bravos conmigo y me miran de reojo, pero yo estoy diciendo es la verdad, no tengo la culpa, ojalá eso nunca hubiera ocurrido, ah pero nos van a pedir ahora que no digamos la verdad, que ocultemos la verdad, no, no, esta es la verdad histórica. Bueno fíjense ustedes, Caracas la fundaron en 1567, es decir 69 años después de la llegada de Colón, 69 años después, 69 años después es que el imperio logra fundar Caracas, pero por qué pasó tanto tiempo, la resistencia indígena que no los dejaba en paz, no pudieron hacer, la Caracas de aquellos años que ellos fundaron eran unas casas muy, en algunos casos ellos ponían una cruz y unas chozas y aquí decía un cura, aquí fundamos a Santiago de León de Caracas, no era una ciudad, era un caserío y ellos le ponían el nombre Santiago de León y después es que viene Caracas, después, pero era Santiago de León, nombre español pues, León, Santiago de León, el siglo del imperio, el león de Castilla, eh, ahora, por eso es que nosotros luchamos tanto contra los leones ve, porque somos los Navegantes del Magallanes [risas].
Asistentes [aplausos y risas].
Presidente Chávez Bueno, ahora, fíjate, sin embargo en toda esta parte de Caracas, estas montañas de aquí y de allá había ciudades, es decir, ciudades digo yo, poblaciones indígenas y quién va a creer que los indígenas que eran miles y miles vivían como Tarzán de los monos, ellos tenían sus casas, sus viviendas, pescaban, tenían sus barcos ahí a la orilla del mar, tenían sus siembras, comían, o qué, comían aire, o qué, cómo tenían sus hijos, parían las mujeres, se casaban con sus ritos, era una civilización los indios Caracas, eran de la familia Caribe, Ana Karina Rote, tenían su idioma, su cultura, sus cantos, su música, sus bailes, eran grandes navegantes, ahí se embarcaban y llegaban hasta Cuba, navegaban todo eso grandes barcos, usaban el petróleo para calafatear, eran maestros navegantes, se metían por aquí por Cumaná pa’llá antes de que eso se llamara Cumaná, eran los Cumanagoto, llegaban por el Orinoco, navegaban hasta el Amazonas, daban la vuelta por todo eso, sólo que llegó el imperio español y llegó el imperio portugués y arrasaron con todo esto, los aniquilaron a la gran mayoría, eh, es la verdad, entonces, Jacqueline vamos a nombrar un equipo histórico para revisar esto porque aquí, me llama la atención, aquí dice, la fundación de Catia remonta a 1560, antes de Caracas pues, y esto tiene que ser así, digo yo, por qué, porque los indígenas se asentaron aquí, miren, aquí en la llamada llanura de Catia, Catia es una sabana, véanla desde el aire y verán, o desde un cerro pues, yo que veo en helicóptero a veces, Catia es una explanada, ahí hubo una gran batalla, la Batalla de Catia, Guaicaipuro reunió a los indios y arrasó con los españoles, los persiguió hasta Naiguatá y los echó al mar, una de tantas batallas de Guaicaipuro. Ahora, Catia era un indio, fue maestro de Guaicaipuro y de Tiuna, era los caciques, eran los líderes pues. Catia era maestro, fue maestro de líderes, comandaba toda la costa del litoral, por eso Catia La Mar, desde Catia La Mar hasta Catia, todo esto.
Digo esto para que tengan ustedes conciencia los catienses, y las catienses, lleven con orgullo, este es un pueblo que nació para la resistencia y para la batalla contra los imperios.
¡Viva Catia! Catia, por eso te quiero tanto Catia de mis recuerdos.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Yo tuve novia por aquí, ¡a mundo! ¡A mundo cuando era mundo! Ella está por ahí, mil recuerdos. ¡Ajjj! Yo también viví. ¡Quién me quita lo bailao! Por aquí llegaba a veces de madrugada, me comía el perro caliente aquí en una plaza que está por aquí, ¿cómo se llama la plaza? No sé, yo no me acuerdo, era un sitio donde vendían perro caliente, yo comía perro caliente ahí de madrugada [risa]
Bueno, señores, señores, Pérez Bonalde. Pérez Bonalde nació en Caracas y fue un gran poeta, se fue del país al exilio, y volvió, y escribió en 1875 uno de los grandes poemas, deberíamos saberlo de memoria nosotros, aunque es largo, pero qué importa que sea largo, uno se lo aprende por pedacitos, así me aprendió yo el de Maisanta que es largo, por pedacitos: Vuelta a la Patria. ¡Ayyy qué belleza! Mira como empieza: “!Tierra...! grita en la proa el navegante, y confusa y distante, una línea indecisa entre brumas y ondas se divisa (el venía por el mar después de varios años, muchos años, vuelta a la Patria y le canta a la Patria el poeta) poco a poco del seno destacando se va del horizonte, sobre el éter sereno la cumbre azul de un monte; y así como el bajel se va acercando, va extendiéndose el cerro, y una formas extraña va tomando, formas que he visto cuando soñaba con la dicha en mi destierro.
Ya la vista columbra la ribera bordada de palmares, y una brisa cargada con la esencia de violetas silvestre y azares, en mi memoria alumbra el recuerdo feliz de mi inocencia, cuando pobre de años y pesares, y rico de ilusiones y alegría, bajo las palmas retozar solía oyendo el arrullar de las palomas, bebiendo luz y respirando aroma.”
Y más adelante él viene subiendo por el camino de allá, el camino de los españoles. ¿Por qué de los españoles? Y este es el camino de los indios, porque los españoles pudieron entra allá, pero por aquí jamás entraron, esa es la razón, nunca pudieron con los indios por este camino, por la montaña.
Entonces él se va acercando y dice: “De pronto al descender de una hondonada, Caracas, allí está dice la auriga, y súbito el espíritu despierta ante la dicha cierta de ver la Tierra amiga, Caracas allí está sus techos rojos, su blanca torre, sus azules lomas y sus bandas de tímidas palmas hacen nublar de lágrimas mis ojos.
Caracas allí está verla tendida a las faldas del Ávila empinado, odalisca rendida a los pies del sultán enamorado. Vuelta a la Patria.”
Hoy estamos volviendo a la Patria con Pérez Bonalde y con Catia.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Me salió un verso, hoy estamos volviendo a la Patria con Pérez Bonalde y con Catia [risa]
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Salió un verso no muy derechito pero salió.
¿Van siete horas ya? ¡Te das cuenta Fidel! Me critican por ahí porque es muy largo el programa, pero yo pregunto aquí y a todo el mundo le gusta aunque no [risa] A mí me gusta, claro, pero es que meten tantos temas y cuatro pases y no sé qué más. Pero la culpa es mía, muy lago el programa, vamos a tratar de reducirlo el año que viene. ¿Les gusta la idea?
Bueno, está bien, yo no sé, no sé qué va a pasar con el programa [risa] están haciendo un formato para cortarlo a dos horas. ¿Qué opina usted? Dos horas ¿no? Tres horas, cuatro. Bueno, está bien, ya lo pensaremos, la opinión de ustedes es muy importante, deberíamos hacer una encuesta, una encuesta bien hecha, claro, no le pregunte a los escuálidos porque si fuera por... [risa] hay que preguntarle es al universo de gente racional, porque los amargados y los carcamal y carcamalito. No, no, si fuera por ellos, que mande Uribe un avioncito de esos a tirar una bomba aquí en el Aló Presidente.
Pérez Bonalde, el pesebre, los amigos indultados, Vuelta a la Patria, la agenda, me faltaba esto nada más, y después parranda navideña porque nos vamos a parrandear, dije parrandear, no dije a beber ron. Señores, pero por qué uno tiene que entrarse a palos chico, no crean que yo soy un santo. No, no, yo no soy un santo, los que me conocieron en mi vida esa pasada saben que yo parrandee, pero yo jamás me emborraché, jamás. Jamás a mí me vio nadie borracho, cuando yo sentía que ya me echaba tres, cuatro... No, ya, además porque andaba conspirando en una Revolución, era una norma de disciplina mantenerse siempre alerta, un borracho pierde los sentidos, pierde todo.
¡Cuidado! Que a veces pierde hasta la vida, y de sus seres queridos, tengan cuidado, La Bandera se la pasa full de gente todos los días. Fíjate cómo estarán los pasajes aéreos que anoche yo llamé al campeón mundial, al inca Valero para felicitarlo, terminando la pelea yo lo tenía ahí a la caza, yo sabía que iba a ganar, me preocupé cuando lo partieron aquí del cabezazo, el primer round, peligroso, porque han podido parar la pelea si no se detiene la sangre, hay heridas que son profundas, y a él se le veía que estaba muy preocupado, estaba muy tenso, por la sangre que le corría. ¿Ustedes vieron la pelea? La sangre le corría por la cara, pero se recuperó y ganó bien. Entonces lo llamo, y yo oí que él dijo, le preguntaron ahí un periodista, mire ¿y qué va a hacer en diciembre, ahora en Navidad? Entonces él dijo: “yo pensaba ir a Cuba a pasar vacaciones pero no consigo pasaje...” Cómo estará que no se consigue pasaje, y los amargados dicen que el país está acabado ¿ves? [risa] Está acabado pero ellos se fueron ya, o se van para Margarita, o se van para Los Roques, o se van no sé para dónde. Ellos mismos son su propia contradicción.
Entonces tengan cuidado los choferes de autobuses que llevan gente ahí, llevan gente, llevan familias; tengan cuidado los que andan manejando su carro, vayan con cuidado, no manejen con sueño, no tomen si van a manejar, y si vamos a celebrar, sanamente, no gaste todos los aguinaldos, ahorren en el Banco de Venezuela, el Banco Bicentenario que mañana abre sus puertas, vamos a ahorrar platica para tener siempre una reservista por ahí, no gasten todos los ingresos. Ustedes saben que antes pagaban aquí si acaso un mes de aguinaldo, ahora pagamos tres meses. Bueno, gasten un mes y piquito un poquito más pero el otro mes y medio ahórrelo, para empezar el año con un ahorrito, que no nos agarre el capitalismo consumista que nos mete por los ojos ¡oferta, ofertón, ofertiti! No se que más y entonces gastamos todo, no compadre, el consumismo ese es el capitalismo, gastemos en lo necesario realmente, lo que realmente necesitemos y vivamos con honradez decente y dignamente eso es lo más importante y vayamos a ver la vieja, los que tenemos la dicha de contar con ella con vida, si todos tenemos la vieja, el viejo, reunamos los hijos, los nietos los que ya tenemos nietos.
Yo tengo la familia toda regada, no me alcanzan los días y tengo tanto trabajo que pido perdón a los familiares míos que no pueda verlos, están todos regados y cómo hago yo, yo no tengo vacaciones no tengo, si acaso me escapo un medio día, un día, dos máximo allá por aquí por allá, porque cómo hago yo para traérmelos a todos y tenerlos aquí, cada quien tiene su vida, su rumbo, los hijos no son de uno los hijos son del mundo, alguien dijo: los hijos son la flecha tú eres el arco lárgalo y oriéntalo bien y ellos que se vayan a vivir a la vida pues.
Bueno, mañana va a pasar algo interesante también, nació la Policía Nacional ¡Viva al Policía Nacional Bolivariana!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Epa! yo tenía aquí anotado un pase al Congreso del PSUV ¿ya terminó? No hicimos el pase al Congreso del partido ¿qué pasó Reyes? Vamos a recordar el Congreso del Partido Socialista, que me imagino que esta es la última sesión del año, vamos a dejarle a los delegados que vuelvan a sus regiones, ellos van a estar haciendo reuniones con las patrullas, pero no hay plenaria pues, hoy no hubo plenaria, la tres regiones, las seis regiones y la semana que viene igual, vamos recuerden los temas que estamos discutiendo, además del tema ideológico el tema eléctrico. Ayer estuve revisando cómo va el tema eléctrico es preocupante, no hay agua pues ya entramos en sequía, por eso hay que ahorrar electricidad y agua y por eso es que yo digo miren, ah los escuálidos se la pasan diciendo que Chávez está acabando con la electricidad.
Señores vayan a ver el nivel del Guri está en su mínimo o el de la otra embalse allá en Quebrada Honda en Táchira, la Honda, no llovió en el invierno entonces los embalse donde se genera la electricidad están muy bajitos, no tienen el caudal suficiente para generar toda la energía que consumimos por eso es que hay que bajar el consumo, por eso los recortes de electricidad hoy son una necesidad, sólo tenemos que avisarle a la gente con tiempo y además compartir por igual los recortes, no sólo a los pobres o a los barrios a todos y no sólo allá en el interior, no, en todas partes, pero es para evitar llegar a un colapso, por eso yo llamo a que ahorremos energía, apague la luz, cierre el chorro de agua, porque también el embalse de la mariposa está muy bajito, todos están bajitos no llovió, hay que ahorrar pues, es como cuando uno está muy gordo y hace dieta igualito es una necesidad.
Ahora están los escuálidos amargados diciendo todos los días que Chávez le corta la luz, que la culpa es de Chávez, que el gobierno revolucionario ellos se vuelven locos, en Ecuador igual está pasando se están secando los embalses, en el norte de Brasil, en África, son los efectos del cambio climático eso se llama el efecto El Niño, porque cuando empezó aparecer aparecía por estos días de navidad, cambios del clima ahora hay regiones donde no llueve en un año, dos años, tres años, que Dios nos libre ojalá empiece a llover pronto, hasta unos equipos trajimos de Cuba, otra vez Cuba, y unos aviones y unos pilotos que se meten en las nubes tratando de hacer que llueva en el Caroní, aquí en los Valles del Tuy para ver si recuperamos al menos frenamos el descenso de los embalses, sobre todo el de Guri de donde viene el 70 por ciento de la energía que consumimos, se dan cuenta la gravedad de esto y se dan cuenta porque hay que recortar la luz, o sea hay que hacer corte dos horas, tres horas, bueno más grave sería que no hiciéramos nada a tiempo y que se fuera la luz en todo el país en enero, febrero, marzo y que no volviera más pues eso si sería un caos, estamos tomando todas las medidas para evitar el caos, ah pero esto loco no entiende de eso entonces ellos Chávez, Chávez es el culpable que no lloviera, Chávez el efecto de Chávez no es El Niño sino Chávez, están locos pero allá ellos con su locura, aquí nosotros con nuestro plan nuestro gobierno.
Mañana se instala a las 8 de la mañana la Comisión Mixta chino-venezolana, ha llegado una gran delegación de más de 200 personas de China entre ellos el ministro Chan Ping es el Ministro de Planificación y Desarrollo de la gran República Popular China, es la reunión anual de la Comisión Mixta de los dos gobiernos, vamos a estar trabajando con ellos todo el día de mañana, todo el martes y voy a clausurar, Dios mediante, la reunión con la firma de unos documentos energéticos, políticos, económicos, tecnológicos, etc., el día martes a las 5 de la tardes y después les vamos a dar una cena en homenaje a los visitantes, eso es lunes y martes y mañana a mediodía nace el Banco Bicentenario, ahorren en el Banco Bicentenario, los vamos a convertir en el mejor banco del mundo seguro. Con los bancos intervenidos de estos bandidos que los hemos recuperado, hay dos que no se pudieron recuperar, hay otros que están evaluándose todavía y hay 4 que fueron recuperados abren sus puertas mañana, eso con Banfoandes y ellos vamos a conformar el Banco Bicentenario y mañana mismo empezamos a dar créditos para vivienda porque para eso son los bancos no para robar es para dr crédito a los pobres, a la familia, a los sectores medios.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Entonces estamos conformando la banca socialista, como dijo la compañera allá hace rato, la compañera que trajo una torta, que no les dan crédito que el papeleo, bueno vamos a incrementar y abrir oficinas por aquí por los barrios de los bancos, más de las que ya hay, no sólo el crédito es para los ricos y para los que son cómo es que llaman ellos, bancarizables ¿ah y los pobres, quién les presta, quién los ayuda? Por eso nace el Banco Bicentenario, mañana tenemos otra reunión eléctrica para tomar unas decisiones.
El martes 22 va a inaugurarse la primera –ríanse- arepera socialista, van a ver eso arepera socialista y un mercado nuevo en Quinta Crespo recuperado por la revolución, mercado socialista y un mercado de caucho por aquí en Catia como que es, caucho, bueno vamos a vender caucho pues, baratos y bueno, ustedes van a ver, hemos comenzado a crear un espacio en el mercado socialista, para ir enseñando los valores del mercado socialista, donde no hay especulación, ni se roba a nadie. Luego viene también el martes Víctor Sheiman, Secretario de Estado de Bielorrusia, vamos a firmar un conjunto de convenio de cooperación con ese gobierno hermano y aliado.
El miércoles 23 nace la Misión Niño Jesús, luego inauguramos Comerso, como les dije, Corporación de Mercado Socialista, con una empresa que va a encargarse de la producción y distribución de vehículos, especialmente vehículos que consuman gas, y vehículos para la familia, para el trabajo, lo vamos a ver el día miércoles, una reunión con la Comisión Bicentenario, vamos todos a encendernos en la llama sagrada del Bicentenario. El 2010 es todo el año, desde el primero de enero, el año bicentenario del 19 de Abril, no sólo es el 19 de abril, todo el año, hay que hacer planes, programas, las alcaldías, las gobernaciones, los consejos comunales, la Fuerza Armada, todos, vamos a conmemorar por todo lo alto y en todas partes y con una gran fervor patrio el Bicentenario de 1810, y el otro año que viene 1811, 5 de Julio, 200 años, el nacimiento de la Patria, Venezuela cumple como Patria, como República no como Patria exactamente, porque los indios son parte de la Patria, pero Venezuela como República cumple el 5 de Julio doscientos años, allá vamos, y vienen doscientos más escualidito, los carcamal y carcamalito, y el 24 es el día de la Navidad, bueno, la noche de Navidad, noche de Navidad, vamos a orar por Cristo y en Cristo, y a pedir lo que hace años desde niño uno viene oyendo de los padres, de los abuelos, desde ya lo digo desde mi corazón, con todo un canto de esperanza, con todo un amor desbordado para la gran familia que somos, porque eso es lo que ya somos, una gran familia, la familia venezolana, la familia bolivariana, la familia buena, la familia grande.
Para todos, y nos van a cantar los Niños del Ávila, con Ernesto Contreras, un Tun tun de Vicente Emilio Sojo, aguinaldo tradicional.
Les digo desde ahora desde aquí desde el corazón esas dos palabras bonitas, mágicas: ¡Feliz Navidad! Buenas noches.
¡Aguinaldo, vamos muchachito! Ahí está el pesebre.