Aló Presidente N° 352
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Estamos en Mérida, en la montaña venezolana, qué buena brisa sopla aquí en el cañón merideño.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estamos en Ejido, a nuestra espalda la ciudad de Mérida, la ciudad de las damas y de los caballeros, porque hace tiempo se dice que es la ciudad de los caballeros, ¿y las damas? Que mujeres y que damas hay en Mérida.
Un saludo al pueblo merideño a sus caballeros, sus damas, sus niñas y sus niños, pueblo merideño, su gobernador, por aquí veníamos rodando, el gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana, por ahí te dicen algunos Arellana, es “O”, Díaz Orellana.
Bueno, aquí está también otro merideño que nació aquí mismito, detrás de aquella esquina allá, aquella vuelta nació Alí Rodríguez Araque hace casi un siglo, exactamente 72 y años.
¿Cómo estás Alí?
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Muy bien.
Presidente Chávez Llegaste temprano, estás en tu tierra, tu tierra natal, estás contento aquí, como yo cuando estoy en la sabana...
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Como Anteo que posaba las plantas en su tierra...
Presidente Chávez Como Anteo posaba sus plantas en su tierra donde nació.
Bueno, también está aquí otro andino pero que es trujillano, nació allá, detrás de aquella montaña, Rafael Ramírez Carreño, trujillano, ministro de Energía, ministro de Electricidad, gobernador.
Aquí está otro merideño, Erick, ¿tú eres merideño? Erick Márquez, merideño también, que es el operador de esta planta.
Aquí estamos inaugurando hoy una nueva planta termoeléctrica de las tantas que hemos estado inaugurando en estos últimos años, generación termoeléctrica, generación eléctrica para la sociedad merideña, para el pueblo de Mérida y de Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aquí está también con nosotros el ministro del Ambiente, que tiene apenas ¿cuántos días?
Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher Veintidós días.
Presidente Chávez Veintidós días de ministro.
¿Por fin llovió o no llovió?
Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher No llovió Presidente.
Presidente Chávez No llovió, llovió poquito.
Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher Pero lloverá.
Presidente Chávez Me dicen que llovió algo. Sí llovió por allá en el Amazonas.
Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher En el Amazonas sí...
Presidente Chávez Bueno, estoy preguntando.
Ministro del Poder Popular para el Ambiente, Alejandro Hitcher Donde no llovió fue en la cuenca del Caroní, no llovió...
Presidente Chávez Pero llovió en el Amazonas duro, está cerca ya, ya se están anunciando las lluvias, alabado sea Dios, amén, que vengan las lluvias pronto. Llovió en el Amazonas, y nubarrones se están concentrando en la cuenta del Caroní, y aquí estamos sin perder un día, esa es la consigna que tenemos, no hay que perder un día, no hay que perder un segundo.
Hoy es domingo 21 de febrero. Bueno, comenzamos al mediodía, aterrizamos en El Vigía, mucha gente en las calles, lamentablemente los saludé aquí, saludé un poco más allá, pero el tiempo es el tiempo.
Hoy salimos a México, a Cancún, a la Cumbre de América Latina, acabo de hablar con Nicolás Maduro, anoche, esta mañana, desde Caracas, aterrizando en El Vigía me comuniqué de nuevo, están en plena reunión de los canciller del ALBA, desde esta mañana, el ALBA, la Alianza Bolivariana, y ahora en este momento estábamos hablando aquí mismo, llegando a Ejido con nuestro canciller, está en Cancún desde ayer, está comenzando ahora mismo, en tiempo real la reunión ya de cancilleres de América Latina y el Caribe, porque está naciendo una Organización de Estados de América Latina y el Caribe, por fin, sin Estados Unidos y sin Canadá, porque esta es otra América, es nuestra América, Alí ¿ves?
El general Mota, ¿tú eres caraqueño?
General Luis Mota Caracas.
Presidente Chávez Caraqueño, Mota que está apoyando pero con ganas, como todo el país, el Plan Eléctrico Nacional, la Revolución energética.
Bueno, así que comenzamos, estamos inaugurando esta planta, son 31 máquinas, enfóquenme una máquina. Por ejemplo, Erick. ¡Ah! Pero por aquí también está Julio...
Presidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado Javier.
Presidente Chávez Javier, Julio, ya le cambié el nombre. Javier Alvarado, viceministro y presidente de la Electricidad de Caracas. Javier ¡qué tal!
Bueno, miren, esta es una planta, aquí hay 31 plantas, pongan en perspectiva la imagen, plantas generadoras de energía eléctrica que usan como combustible el diesel ¿verdad? El diesel, y están colocadas las 31 plantas y el conjunto conforma esta unidad que estamos inaugurando, y esta inauguración forma parte, o esta unidad forma parte del gran conjunto de unidades termoeléctricas de la Revolución Energética, que comenzó... yo le decía a Blanca Eeckhout que venía, la ministra, y Rafael Ramírez, que veníamos en el avión, hay que decirlo y hay que repetirlo, porque, bueno, los escuálidos y su guerra...
Mira, vamos a llamar a cadena nacional, vamos a hacer cadena, una cadena y me van dando el tiempo ahí, no vamos a hacer todo el Aló en cadena, no, sino esta primera parte de inauguración de la planta ¿verdad? Bueno, para lograr mayor difusión a este acto tan importante dentro del Aló Presidente.
¿Qué es lo que dicen los escuálidos y sus campañas? La contrarrevolución y su campaña de todos los días. Bueno, que este gobierno no ha invertido nada en energía eléctrica, que aquí no hubo ninguna planificación, que Venezuela se está hundiendo.
[Cadena nacional].
(...) y los ricachones que aquí mandaban, y los partidos que ellos crearon, AD, Copei y sus derivados.
Estamos en Cadena nacional de radio y televisión. Buenos días, ya buenas tardes a toda Venezuela, desde Ejido, aquí en esta bella tierra merideña, Aló Presidente número 352, domingo 21 de febrero, y estamos inaugurando esta nueva planta de generación termoeléctrica aquí en Ejido, entrando a la ciudad de Mérida, una nueva planta que está constituida, que está conformada por 31 máquinas generadoras, aquí está una de ellas, vamos a mostrarla ¿verdad? Aquí está Erick Márquez, sí ya vamos para allá Erick, Erick Márquez es el operador de esta planta. Pero insisto, la Revolución Energética, este proyecto comenzó hace cuatro años ya casi fue el año 2006 cuando comenzamos la revolución energética, recuerdo que la lanzamos, el proyecto lo lanzamos en Margarita con varias líneas de acción estratégica, una de ellas un plan de ahorro nacional especialmente conformado por la sustitución de bombillos incandescentes por bombillos ahorradores y en aquella primera etapa cambiamos cerca de 60 ¿eh? Casi 70 millones de bombillos ahorradores con lo cual, recuerdo clarito, que nos ahorramos 2 mil megavatios de generación, lo que equivale a 2 mil millones de dólares aproximadamente lo que costaría instalar una planta para generar 2 mil megavatios, bueno Macagua, casi que Macagua o Planta Centro completa, eso es revolución energética.
Pero al mismo tiempo del cambio de los bombillos, al mismo tiempo comenzamos a instalar estas plantas, hay hasta ahora hemos instalado incluyendo esta planta a la que le hemos dado el nombre de... no esa es el nombre de la avenida centenario pero el nombre propio a partir del este momento de es Yuban Ortega un mártir de esta revolución, estudiante revolucionario merideño asesinado.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Asesinado hace menos de un año, 30 de abril de 2009 en honor a él, y aquí hay que hacer un parque, venía hablando con el Gobernador, una plaza, un busto de Yuban Ortega y un bosque aquí, una escuela, escuela Yuban Ortega una escuela ecológica, energética, integral, revolucionaria ¿cómo se llama ese cerro que está ahí? Pan de Azúcar, ese cerro hay que incorporarlo al conjunto, al parque Yuban Ortega el cerro Pan de Azúcar y hay que sembrarle matas y ponerlo más bonito, él es bonito el cerro, pero se puede arreglar mucho mejor, un bosque, una caminería por allá arriba, un puesto de observación, etc.
Bueno les decía que hasta hoy hemos inaugurado ¡ponga cuidado señores y señoras! La matemática insisto en la matemática, hasta hoy habíamos instalado en Venezuela 57 plantas, oigan bien, 57 es para aquellos que dicen que no que este gobierno nunca hizo nada, que este gobierno no invirtió, etc., 57 planta termoeléctricas dentro del plan de la revolución energética, con esta de hoy Yuban Ortega llegamos a 58. Ahora cuál es la meta de esta línea programática, llegar a 95 planta en todo el país, estamos trabajando en distintas partes instalando plantas, esto no obedece a la situación de crisis generada por la seguía, no, es un plan que tiene ya casi 4 años, va para 4 años la revolución energética, 58 pero vamos rumbo a 95. Hasta ahora hemos instalado una capacidad de un poco más de 600, 690 megavatios incluyendo esta planta, 690 megavatios como parte de este proyecto de revolución energética, lo que hemos llamado generación distribuida, porque son unidades pequeñas y medianas ubicadas en sitios estratégicos, no son grandes plantas, que también las estamos haciendo esa es otra línea programática como Termozulia por ejemplo o Termocentro, La Raiza, El Sitio otro ejemplo, grandes termoeléctricas o Josefa Camejo.
Entonces fíjense ustedes, el objetivo son o es llega a mil megavatios, vuelvo a esta línea programática es la revolución energética la generación distribuida, el objetivo es llegar a mil megavatios y vamos a llegar este año, porque el programa viene 2006, 2007, 2008, 2009 y termina en 2010. Bueno así es que inauguramos, dentro de poco vamos aprender la planta, estas son 31 motores diesel que crean aquí una capacidad instalada de 11 megavatios para el estado Mérida, para Ejido y sus inmediaciones, todo el estado Mérida consume, la demanda del estado Mérida es de cerca de 200 megavatios y yo les quiero decir que hoy cuando estamos incorporando estas plantas, esta planta Yuban Ortega a Mérida estamos llegando ya a 54 megavatios instalados en Mérida, las plantas que hemos inaugurado hace dos días en El Vigía, vamos hacer un pase creo hoy para El Vigía; la planta que inauguramos hace una semana o dos en Caño Zancudo; nunca Mérida tuvo generación instalada siempre dependía de que llegara energía proveniente del Guri, imagínate tu del otro lado del país, es la revolución la que vino planificando y ahora ejecutando la instalación de esta planta.
Con Caño Zancudo que son 15 megavatios, El Vigía son 30 megavatios y ahora aquí en Ejido 11 megavatios, estamos llegando a esos 54 megavatios instalados de capacidad, pero pronto así se los digo a los merideños y merideñas, Mérida será autosuficiente, el estado Mérida tendrá su capacidad, toda su necesidad de energía eléctrica instalada.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez La IV república en 100 años jamás instaló un megavatio en Mérida, jamás, nunca, nunca, sino que colocó a Mérida en la cola del sistema eléctrico nacional de último pues, Mérida, Trujillo y Táchira y el alto Apure y Barinas que está aquí mismo, la cola del sistema eléctrico nacional, ahora no, ahora Mérida será autosuficiente como también lo será Táchira, como también lo será Trujillo, también lo será Apure, también lo será Barinas y lo será toda Venezuela, autosuficiencia energética.
Bueno con esta introducción muy contento aquí con esta buena brisa que sopla, Alí, hay un proyecto que a mi me llego por vía de Barinas, el Gobernador me lo está confirmando que él tiene un estudio aquí en la Universidad de Los Andes y unos científicos. Esta brisa sopla de allá para acá en la mañana y de aquí para allá en la noche, eólica, un proyecto eólico es posible en todo este cañón para generar no se cuántos megavatios pero es parte del proyecto integral, generación eólica en el cañón merideño, pero de eso hablamos otro día, pero es un proyecto interesante, porque hay brisa, todo el año hay brisa que va y brisa que viene, todo el año por la temperaturas del lago de Maracaibo, el viento caliente, el viento frío y todo eso, que tú sabes mejor que yo ¿verdad? Creo.
¿Alí vamos a pasar por el aparato ese?
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Vamos primero a empezar ahí...
Presidente Chávez Vamos pues para que tú nos expliques allá.
Bueno, seguimos en cadena nacional, pasamos por aquí por la escalera roja. A ver, entonces nos va a explicar Erick Márquez el funcionamiento de esta planta. Adelante Erick.
Operador de planta, señor Erick Márquez Como usted bien lo dijo señor Presidente, existen 31 máquinas instaladas de 450 KBA cada una, llegando a una capacidad de 11 megavatios, y usted explicó bastante bien todo, y aparte también quiero recalcar la otra planta que se está llevando a cabo en estos momentos, se está empezando en Mérida, de 48 unidades más para aumentar la generación en el estado.
Presidente Chávez ¿En qué parte exactamente se está comenzando...?
Operador de planta, señor Erick Márquez En la avenida Los Próceres señor Presidente.
Presidente Chávez Allá en la ciudad de Mérida.
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí señor, correcto.
Presidente Chávez ¡Ahhh! No había hablado de eso. Es decir ahí ya se está haciendo movimiento de tierra y la obra física ¿verdad?
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí señor, ya se empezó a hacer el movimiento de tierra, y ya se empiezan a hacer los trabajos correspondientes esta semana.
Presidente Chávez ¿Cuándo estará listo para ser inaugurada esta nueva planta?
Operador de planta, señor Erick Márquez Se estima un mes, y el tiempo récord que se están llevando los proyectos gracias a las grandes inversiones que está haciendo...
Presidente Chávez No, la sequía y la crisis producto del cambio climático nos obliga es a acelerar lo que ya veníamos planificando, la Revolución Energética, es decir, habrá que trabajar tres turnos cada día, tres turnos, y en todo el país Alí, tres turnos y adelante, sin perder un día, bajo el sol, bajo la lluvia. Termina tú de explicar que vas bien Erick.
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí señor. Eso principalmente ¿no? Aquí tenemos las unidades que van a generar los 11 megavatios, si quiere podemos hacer arranque de una de las unidades....
Presidente Chávez Vamos pues, cómo no.
Operador de planta, señor Erick Márquez Sería un placer que usted hiciera el arranque hoy que estamos haciendo la inauguración.
Presidente Chávez Explícame tú.
Operador de planta, señor Erick Márquez Correcto, claro que sí.
Presidente Chávez Estas máquinas forman parte del Convenio Cuba-Venezuela.
Operador de planta, señor Erick Márquez Del Convenio Cuba Venezuela, es correcto.
Presidente Chávez Fíjense ustedes ¿dónde está la cámara? ¿Cuál es la cámara? A ver, mira compadre, fíjate, todas estas 31 unidades, máquinas, motores vinieron de Cuba como parte del convenio Cuba-Venezuela, y repito, en este plan tenemos ya cuatro años, la Revolución Energética trabajando con Cuba, con el ALBA, la Alianza Bolivariana y muchos otros países aliados como Brasil, Argentina, apoyo de Rusia, de China, etc., es un plan estratégico que empezó hace varios años, y ahora lo que estamos es acelerando por la amenaza de crisis producto de la gran sequía.
Bueno, vamos pues. Atención, esto es portugués. ¡Ah! Porque son ensambladas en Brasil, me dijeron, las plantas.
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí señor, del grupo de tecnología brasileña.
Presidente Chávez Tecnología brasileña, europea-brasileña me venían diciendo ¿no?
Operador de planta, señor Erick Márquez Correcto, sí señor. El motor es europeo...
Presidente Chávez En Brasil ensamblan esto.
Operador de planta, señor Erick Márquez Y en Brasil la ensamblan, eso es correcto. Y bueno, lo que estaba hablando del Convenio Cuba-Venezuela, con parte del apoyo de personal cubano, también se hace la parte de la instalación. Entonces es lo importante de los convenios de los que se ha llegado en los últimos años.
Presidente Chávez Correcto. Ahora vamos a darle pues. ¿Dónde le damos?
Operador de planta, señor Erick Márquez Aquí dónde está la mano, ponemos el manual.
Presidente Chávez ¿Aquí?
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí.
Presidente Chávez Colocamos el manual.
Operador de planta, señor Erick Márquez Aquí le damos arranque...
Presidente Chávez Arranque el verde. ¿Ahí arranca de una vez? ¡Bravooo!
Operador de planta, señor Erick Márquez Este es un motor de 12 litros.
Presidente Chávez Motor de 12 litros. ¿Este es el motor?
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí.
Presidente Chávez ¿Podemos verlo?
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí señor.
Presidente Chávez Torre, generador...
Bueno, vamos a continuar Erick, muchas gracias vale, muchas gracias...
Operador de planta, señor Erick Márquez Gracias a usted, bienvenido al estado Mérida.
Presidente Chávez Tú vas a estar trabajando aquí... ¿Cuántos trabajadores van a estar fijo aquí en esta planta?
Operador de planta, señor Erick Márquez Por los momentos se estiman doce.
Presidente Chávez ¿Doce? ¿Y dónde están esos 12 trabajadores? ¿Hay algunos aquí?
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí señor.
Presidente Chávez ¿Dónde han sido capacitados esos trabajadores?
Operador de planta, señor Erick Márquez Aquí mismo.
Presidente Chávez Aquí mismo.
Operador de planta, señor Erick Márquez Sí, por mi persona.
Presidente Chávez ¿Qué es este aparato?
Operador de planta, señor Erick Márquez Es un transformador elevador señor Presidente.
Presidente Chávez Un transformador elevador. Explícanos....
Operador de planta, señor Erick Márquez Él se eleva de 480 a 13.800 voltios.
Presidente Chávez De 480 eleva a 13.800 voltios. Bueno, esto nos sirve además estudiar, tenemos que estudiar mucho de dónde viene la energía, para entender, un tema que es vital. Los antiguos, la antigüedad, clásicos, conectaban mucho el tema Alí, el tema energía como algo divino, algo oque venía de Dios, y bueno, entendemos que es así, el Ergo, la energía cósmica, energía, hay una crisis energética a nivel mundial, por eso la Revolución Energética venezolana es ecológica, es integral...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Buena, buenas tardes. ¿Cómo están ustedes? Buenas tardes, saludo.
Asistentes ¡Saludo solidario y revolucionario! ¡Saludo solidario y revolucionario! ¡Saludo solidario y revolucionario!
¡Hacer la Patria libre o morir por Venezuela! ¡Hacer la Patria libre o morir por Venezuela!
Presidente Chávez Hacer la Patria libre o morir por Venezuela. Nosotros haremos la Patria libre, pero estamos dispuestos incluso a morir por Venezuela, como dio su vida Yubán Antonio Ortega Urquiola quien nació en Mérida, por allá por 1984, cuando esos años, la década de los 80, y bueno, y falleció asesinado durante una manifestación estudiantil de jóvenes revolucionarios el pasado 30 de abril de 2009, y le hemos dado su nombre de mártir a esta planta, generación de energía, es decir, de vida para el pueblo merideño, saludamos a sus padres, Yubán Antonio Ortega Márquez, y Lucía Urquiola de Ortega, están aquí, ahí está Yubán y Lucía, él merideño y ella de Barinas...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nuestro saludo, nuestro sentimiento, nos imaginamos el dolor de la pérdida de un hijo, el dolor, sólo imaginarse estremece el alma. Así que compartimos el dolor que sabemos será para siempre, dolores que quedan para siempre. Pero al mismo tiempo del dolor, la fuerza para luchar por lo que luchaba nuestro hijo, por lo que luchan nuestros hijos, en este caso el mártir estudiante Yubán Ortega Márquez. Yubán Ortega Urquiola, perdón, era un luchador social además, estaba integrado a este ejército de luchadores sociales, Frente Francisco de Miranda, y estudiaba en el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, aquí mismo, en esta población tan querida, tan luchadora.
Pues bien, dio su vida en la batalla, y su vida ahora es lucha de todos nosotros.
Saludamos a todos los estudiantes del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, a los estudiantes de Mérida, la Universidad de los Andes y todas las instituciones, educación secundaria, universitaria de esta ciudad de Mérida...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A los estudiantes verdaderos. Estudiantes verdaderos son los que luchan por el pueblo, los que luchan por la patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Saludamos a los movimientos estudiantiles de todo el país.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Saludamos al Frente de Estudiantes Bicentenario, Frente de Estudiantes Bicentenario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Frente de Estudiantes Bicentenario.
Estamos inaugurando entonces como ya lo dijimos, esta nueva planta en Ejido. Ahora yo quiero insistir en esto ¿ves? Quiero insistir en esto, forma parte esta inauguración de un plan estratégico que viene caminando hace ya varios años, sobre todo yo con esta insistencia quiero ayudar a que todos afinemos las armas para la batalla ideológica, porque a veces yo siento que la ofensiva adversaria de la contrarrevolución pues, a través de sus medios de comunicación y todos los días, y todas las noches, es de tal magnitud y a veces siento como silencio, como mucho silencio o poca capacidad de respuesta razonada de parte nuestra, a mí me corresponde hacer un esfuerzo, bueno, hasta donde pueda, yo me iba a ir a México esta mañana, la reunión Cancún que ya comenzó es muy importante, pero dije, no, yo voy a quedarme para ayudar, para participar en la inauguración, porque no pude venir a Caño Zancudo, bueno, tenemos las de la planta de Ejido también, perdón, de El Vigía, hay otras que están construyéndose ahora en Mérida. Es muy importante porque sabemos lo que el pueblo merideño ha soportado, y no sólo el pueblo merideño, toda la vida fallas eléctricas, eso no es nuevo. Bueno, yo me crié aquí al lado, bajando la montaña ahí, usted se deja ir por ahí, la gravedad lo lleva, se deja llevar, se deja llevar y llega al Piedemonte, ahí está Barinas, Barinas, la llamada muy noble y muy leal, Barinas. Más allá está San Fernando, se deja llevar por el Apure, yo no sólo nací, me crié, sino que luego la vida me llevó por esas sabanas ya de soldado, en Elorza viví ya de amo de casa, bueno, compartía la jefatura de casa con mi entonces esposa, madre de mis hijos mayores. ¡Ah, bueno! Uno vivió, uno sufrió con el pueblo, como parte del pueblo fallas eléctricas permanentes, recurrentes, caídas de tensión, apagones eternos. ¿Por qué? Bueno porque quienes aquí gobernaron durante mucho tiempo y tuvieron tantos recursos, no tenían una estrategia clara, nunca tuvieron una estrategia. En primer lugar, pusieron a depender a toda Venezuela de un río, vaya qué cosa más desequilibrada ¿no? Para la generación eléctrica.
Mire, uno se pone a revisar las cifras, por aquí está los ministros del área que son expertos en esta materia, yo estoy estudiándola mucho, hay que agradecer a la sequía porque nos obliga a estudiar la sequía y la amenaza de crisis, porque la crisis es una amenaza, hemos estado pasando dificultades en unas regiones más duras como Mérida, Táchira también, Barinas también, porque están a la cola del Sistema Eléctrico Nacional, siempre han estado pues, no les digo que aquí Mérida, fíjate Alí, todo Mérida demanda 200 megavatios, lo cual no es una cantidad muy grande, eso lo consumen casi que los Sambiles que hay en Venezuela, consumen más o menos esa cantidad, ara que ustedes vean el derroche del capitalismo, para que comparemos.
Ahora, Mérida nunca tuvo un sistema propio de generación, pero ni de un megavatio, ni uno, todo venía del Guri. Ahora la Revolución vino planificando, como parte de la Revolución energética, darle a las regiones autonomía, proveer a todas las regiones del país de su propio sistema de generación, tanto del Sistema Eléctrico Nacional, como estos sistemas que también se conectan al sistema eléctrico, pero que son de generación distribuida, localizada, aquí, allá, más allá, un sistema complementario pues. De forma tal que producto del plan de la Revolución energética ahora Mérida comienza a tener sus propias máquinas, su propia generación, sus propias plantas, esta es una de ellas, once megavatios, hay que llegar a 200, no llegar, pasar 200, para que haya más bien un excedente, porque Mérida va a seguir creciendo, Venezuela va a seguir creciendo.
Mira la brisa que sopla aquí. Los que viven aquí saben que esta brisa es perenne ¿verdad? No es ocasional esta brisa, ¿por qué? Porque este es un sistema de vientos que van y vienen, producto de El Cañón, o como parte del sistema, de las formas de la tierra aquí, el Lago de Maracaibo, aire caliente, aire frío, esto es un ducto de aire.
Ordeno a partir de hoy que se empiece a hacer el proyecto eólico de El Cañón de Mérida, tomen nota los señores ministros que me están oyendo, Alí, Rafael, el Estad mayor eléctrico...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ya yo había recibido una información hace pocas semanas sobre esta realidad del Cañón de Mérida, y el potencial eólico que hay aquí por vía de Barinas, me llegó por Barinas. Ustedes saben que Barinas y Mérida formamos una sola gran unidad, gente que va, gente que viene.
Bueno, por allá por Barinas me llegó la información de unos científicos que tienen años aquí estudiando ese tema. Ahora yo le comenté hoy al gobernador y me dijo, bueno, yo tengo un proyecto... Me imagino que no es el proyecto sino una visión, un anteproyecto, ahora hay que hacer el proyecto de ingeniería, que es lo que quiero que se haga Alí, dónde vamos a ubicar aquí las torres eólicas, y de qué tipo, de qué altura, en qué parte, no sé cuántos megavatios, pero varios megavatios podremos generar con esta brisa que va y viene, este ducto de aire que aquí se forma en El Cañón merideño, energía muy limpia, la más limpia, no contamina nada.
Ahora, volviendo al proyecto de la Revolución energética que comenzó en el año 2006, delegados, delegadas del Partido Socialista, líderes sociales, líderes estudiantiles, líderes militares, líderes políticos, gobernador, alcalde. Saludo también a los alcaldes de los Municipios de Mérida, ¿están aquí? Algunos alcaldes, los saludamos a todos y a todas...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los consejos comunales, consejos comunales, todos tenemos que estudiar mucho, tenemos que estudiar.
Mire, la condición de estudiante permanece, debe permanecer toda la vida, estudioso, estudiante, el aprendizaje, y además eso nos da más armas para convencer a los demás. Nada convence más que un buen razonamiento, porque hay gente por ahí confundida, y ustedes ven que la campaña mediática contrarrevolucionaria es atorrante, es atorrante, es bien llegada, ustedes ven ahí en las pantallas televisoras, en los periódicos, unos supuestos expertos.
Aquí tengo un experto, hace poco dijo un experto de esos, que dentro de pocos días el Guri se detiene, además es un plan malévolo, porque busca crear alarma y terror. No, que dentro de pocos días el Guri se detiene. Es más, le puso fecha, hasta días, creo que hablaron del mes de abril o de marzo, abril ¿verdad? El tal día de abril, y entonces viene un periódico y dijo: “Bueno, ese será el día de...” Ellos están pensando es un golpe, en un desastre, es la locura pues.
Ahora, a los locos dejémoslo quieto porque es posible que algunos tengan recuperación ¿no? Es posible. Ahora, lo importante es que nadie se deje contaminar por esa locura, que es lanzada a diario por televisoras, programas, ahora también por Internet, mensajitos, twitter, el otro y la otra ¿ves? Tratando ¿de qué? De confundir, de atemorizar.
Por eso digo, le pido a todos y a todas que nos afilemos las uñas, cuando digo las uñas estoy hablando del pensamiento, estudiemos pues, conozcamos bien de qué se trata primero la crisis mundial, mire.
Me traje este folletico porque lo pienso leer esta noche volando hacia Cancún, hacia México, de nuestro amigo Ignacio Ramonet: “La crisis del siglo.” Estamos viviendo la crisis del siglo, uno pudiera decir de los siglos, es una crisis mundial, crisis energética, crisis ambiental, ecológica, crisis económica, financiera, crisis económica productiva, crisis alimentaria, una crisis, la madre de todas las crisis pudiera decir alguien, la tormenta perfecta dijo alguien por ahí, es una crisis del modelo de vida capitalista, del modo capitalista de vida, que no es vida, del modo destructivo del capitalismo, que amenaza con acabar la vida en este planeta, de eso hay que tener conciencia
Ahora, aquí en Venezuela menos mal que llegó a tiempo la Revolución Bolivariana, porque nosotros, así lo creo, y tenemos la responsabilidad de continuar un paso, estoy parafraseando al Che Guevara, un paso, dos pasos, tres pasos por delante del caos; nosotros hemos estado al borde del caos. Afortunadamente el caos no lo tenemos por delante, el caos lo tenemos a la espalda, gracias a la Revolución Bolivariana, eso no significa que ya estamos asegurados de que ese caos no nos alcance. Si esta Revolución se detuviera, si esta Revolución se sentara, se parara, o se cayera, el caos nos arrastraría, sólo nos salvará la Revolución Bolivariana, la Revolución socialista...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Seguir caminando y apurando el paso en Revolución, construyendo el socialismo es la garantía de salvación de la Patria, y de las futuras generaciones que se levantan, la juventud de ustedes muchachos, muchachas, los niños, las niñas; eso es muy importante tenerlo concebido. La cuarta República estaba entregando el país, bueno, lo había entregado ya; el sistema eléctrico ya no era sistema, lo habían picado en pedazos, con esa figura que ellos crearon de... Bueno, no la crearon aquí, esa la crearon en Washington, como parte del proyecto neoliberal del capitalismo y del imperialismo, crearon la figura de la llamada descentralización, una palabra que no tiene ninguna apariencia malévola. Lo malo no es la palabra, ni el concepto siquiera, lo malo fue la praxis que se puso en marcha enmascarada con esa palabra, todavía salen por ahí los líderes adecos, copeyanos y sus derivados hablando de la descentralización, que este gobierno acabó con la descentralización.
El proceso realmente que se puso en marcha sobre todo en 1989, el mismo año de “El Caracazo”, por cierto, fue un proceso de descuadernamiento, descuartizamiento, desmembración del territorio de la República, de la Patria, picar a Venezuela en pedacitos pues, para que el imperio se lo tragara, como el que pica un pedazo de carne pues, para digerirlo mejor.
La Revolución cívico-militar del 4 de febrero le puso un freno a ese proceso, la del 27 de noviembre que fueron impulsadas ambas por la gran rebelión popular del 27 de febrero de 1989 “El Caracazo”, ahí nació esta Revolución. Bueno, renació, resucitó como Lázaro que estaba dormido, y llegó Cristo: “Levántate Lázaro, no es tiempo de morir...” Y se paró Lázaro.
Aquí vino Dios, la historia, el tiempo y nuestro Cristo y dijo: Levántate Lázaro colectivo que no es tiempo de morir. Levántate pueblo venezolano, y aquí estamos como Lázaro levantados y andando en marcha...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora yo digo, insisto al pueblo, a las organizaciones populares, a los líderes, a los movimientos, a todo, hay que estudiar más, hay que estudiar más, porque a veces uno le pregunta a alguien, y es que no saben, y el que no sabe es como el que no ve, lo engañan fácil; y el que no sabe cómo va a enseñar de eso, yo no sé pilotear un avión, quién me va a pedir que yo enseñe a alguien a pilotear un avión, lo voy a estrellar ahí en el primer cerrito. Ahora, díganle a Reyes Reyes, no vino hoy porque se quedó allá, acabo de despedirlo, está ahora del ministro de Salud y encargado del Ministerio de la Presidencia, pronto designaré un nuevo ministro del Despacho para que él se libere y asuma como está asumiendo el Ministerio de Salud, pero se quedó ahí, él es piloto de combate, él sí puede enseñar a pilotear a cualquier aquí.
¿Hay aquí algún piloto? De parapente ¿no es? Porque ustedes se la pasan lanzándose en parapente ahí, ¿cómo se llama ahí? Tierra Negra ¿no es?
Asistentes Sí.
Presidente Chávez Tierra Negra. Cadena 30 minutos. Bien, vamos bien. Correcto.
Entonces, el que no sabe cómo va a enseñar, hay que estudiar.
Esta planta, mírenla, mírenla, 31 motores, tiene una capacidad instalada de generar 11 megavatios, ahora ¿qué es un megavatio? ¡Ahhh, te agarré en la esquinita de afuera! ¿Ves? Hay gente que no sabe que no sabe que es un megavatio. Todavía a estas alturas uno pregunta por ahí a alguna agente, que es un barril de petróleo, y hay gente que cree que es un barril que se llena de petróleo, y cuando lo que es, es una unidad medida.
Hay un vaciador que hace poco andaba haciendo una encuesta por ahí, y preguntaba, mire, qué crees tú que se hace con la madera del barril de petróleo, después que el petróleo lo sacan, y había gente que decía, bueno, habrá que usarla para leña [risa]
Y dijo una señora, bueno y por qué van a romper el barril, después pueden llenarlo otra vez hasta que la madera se pudra.
Hay gente que no sabe compadre, tenemos que saber. ¿Cómo dijo el filósofo aquel Alí? Sólo sé que no sé nada, el conocimiento es ilimitado. Aprovechemos los días para estudiar, ser cultos para ser libres.
¡Ahh! La tarea de los líderes, nosotros los líderes pues, es ayudar, ayudar, estudiar, hacer folletos, y de todos, estudiar en colectivo, los consejos comunales, en las calles, en las fábricas, aquí debe funcionar una escuela, digo yo, una escuela en esta unidad, Yuban Ortega, una escuela ecológica energética, quiero que se instale aquí, le pido gobernador que nos ayude, el alcalde de la ciudad de Mérida no porque ese no ayuda, habrá que recuperar la Alcaldía de Mérida ¿verdad? Habrá que recuperarla.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y fortalecer la unidad del Movimiento Revolucionario en Mérida, fortalecer la unidad, el trabajo popular, el trajo unitario, porque el enemigo se encarga de alentar las divisiones, y a veces gente nuestra también, es asaltada por personalismo, divisionismo, ambiciones personales, no, dejemos todo eso de lado y pongamos por delante la Revolución merideña, Mérida, Mérida, Mérida y los andes...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vean lo que pasó en el Táchira. En el Táchira se perdió la gobernación por la división, muchos otros factores influyeron, pero el principal fue la división, se dividieron, y el enemigo lo sabe, esa es un arma que los enemigos del pueblo han usado siempre, divide y reinarás, eso es tan antiguo como la vida, divide y reinarás. Así que une y vencerás, unámonos y venceremos.
Hago el llamado a los merideño y merideñas a la unidad, la unidad por encima de todo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ahora bien. Entonces aquí vamos a hacer una escuela y a lo mejor el cerro lo incorporamos, creo que aquí un bosque, el viento, mira. Aquí a lo mejor pudiéramos instalar hasta un molino de viento, digo yo, en este planito, más allá, arriba en el cerro, yo no soy ingeniero, uno da las ideas. Pero yo me imagino ya los molinos de viento, y el Quijote que es Alí Rodríguez, merideño, Quijote merideño, Alí está en su tierra como Anteo...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense, vamos a estudiar pues, y vamos a explicarle, porque los escuálidos dicen todos los días, vean los periódicos pues, los periódicos de la burguesía, las radios, por todo, las emisoras, la televisora, no, no, que el gobierno aquí se olvidó del país. Hay gente que de tanto oírlo termina creyéndolo.
Hay que responder, miren, en primer lugar gracias a Dios que llegó esta Revolución. Ahora ¿por qué? Hay que razonar, hay que razonar, vamos a explicar esto, vamos a estudiar esto.
Hace poco yo estaba mostrando unos gráficos, vamos a ver si me los trajeron para acá, no veo la carpeta, una carpeta que yo tenía, creo que es de color azul, ¿qué la harían? Con la que hicimos la reunión, color rojo. Vean ustedes, esto lo estábamos explicando hace pocos días, en primer lugar vuelvo con este gráfico, para los que están diciendo que el Guri está a punto de pararse. No, no, ni está a punto de pararse, y nosotros con lo que estamos haciendo estamos convencido que no se va a parar.
El Guri tiene dos casas de máquinas, miren, este gráfico es como un corte ¿cómo llaman? Transversal ¿verdad? Esto es el depósito de agua, el gran lago del Guri, la montaña, y aquí está el muro de la presa.
Y aquí están las máquinas, el sistema hidroeléctrico pues, las turbinas que se mueven y generan la energía, aquí es para estudiar esto es apasionante es la energía primero potencial que está aquí contenida, cuando baja entonces hay energía hidráulica que se convierte en energía eléctrica, un proceso apasionante, la física, la matemática, la ciencia.
Ahora, vean ustedes aquí, pongan cuidado esta boca que está aquí, esta es una primera boca de entrada a estos túneles, y aquí más abajo hay otra boca de entrada a estos túneles, o sea, son dos sistemas de turbina, aquí está uno, aquí está el otro. Esta boca, este túnel llega al primer sistema de turbinas que genera 6.300 megavatios, es la capacidad instalada, y el segundo túnel llega al segundo nivel de máquinas, que es la máquina número uno, ésta que genera 2.550 megavatios.
Entonces ¿qué es lo que pasa? Que el agua va bajando, va bajando, no está lloviendo nada, antier llovió pero muy poquito. No, no, no ha llovido, no llovió en el invierno pues, entonces estamos en crítica, en nivel crítico de alarma, estamos en el nivel de alarma. Pero no es que mañana se va a pagar el Guri, no, o que se va a pagar de un día para otro. No, miren, todavía estamos a casi 20 metros del nivel operativo, no tengo las cifras de hoy, ustedes deben tenerla ahí Alí ¿verdad?
El Guri está bajando a 13 centímetros o 14 diariamente, estamos a casi 20. ¿Cuál es la cifra de hoy? ¿Quién la tiene? Por favor Alí, consulten allá, Javier, 17 metros era hace dos días, hoy debe estar en 16,6 por ahí aproximadamente.
Ahora, si usted saca la cuenta es muy fácil, 17 metros todavía, 17 metros son 1.700 centímetros, dividan pues, 1.700 entre 13, este lápiz no escribe muy bien, 1.700 entre 13 que son centímetros diarios, a ver cuántos días quedan pues, porque los escuálidos están diciendo que mañana, no, que pasado, tratando de generar alarma, caos y terror, dividamos nada más, 1x3: 3 al 7, 4, 0, al 0, 0, 40 entre 3 da 3 x 3: 9, al 10, 1, 4, 10 entre 13: 0, 130 días, 130 días.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pero se dan cuenta cómo hay que manejar la matemática. Ahora yo les digo una cosa, mi generación está raspada en matemática, a la gente no le gusta la matemática, yo recuerdo, a mí me gustó siempre, pasé algunos... pero tuve buenos profesores como Torombolo, que en paz descanse, y mi hermano Adán, bueno en matemáticas, licenciado en matemáticas es Adán y en física me enseñó bastante, me motivó a estudiar, Alí, el algebra del Baldor, Adán me ponía a mi a estudiar el algebra de Baldor y él estudiando con nosotros enseñándonos, yo amo la matemática, me apasiona ahora yo pido que no todo el mundo la ame, pero que no le tengamos miedo, yo tuve compañeros que le tenían miedo a la matemática o compañeras que apenas las pasaban a la pizarra se neutralizaban, una generación la nuestra desmatematiquizada vamos a matematiquizarnos pues, vamos a estudiar matemática porque sin la matemática no se entiende nada compadre o se entiende mal pues o uno cree que se la está comiendo y no, no, no, ya va cuidado los números, la matemática es pura lógica. Pitágoras dijo un día: Dios escribió el mundo con la matemática como lenguaje y tiene varios dialectos: la geometría, el cálculo, el algebra, la aritmética, son como dialectos del idioma de la matemática.
Entonces son 130 días, ahora si usted oye por radio señora que viene un escuálido todos los días aquí en Mérida, que la revolución este Chávez es un irresponsable, mañana ya no hay agua en el Guri, ah bueno a usted la pueden confundir y se puede volver loca, puede entrar en un desespero o un empresario, un productor o un señor que esté hospitalizado y la familia se va a ir la luz en el hospital, cómo hacemos ahora si lo tienen que operar, no se qué más o los muchachos en la universidad, en el liceo, todo el mundo necesita energía en la casa, en la fabrica, en el campo, en la ciudad.
Son 130 día, vamos a dividir 130 entre 30 pues, cuánto da, 4 por 3, 12 y una 13, 4 meses y un día todavía, 4 meses más un día, estamos en febrero 21, marzo, abril, mayo, junio, el 22 de junio el agua debe llegar, miren aquí, vean bien esto por favor lo ruego, mire estoy tapando con el lápiz y el viento me levanta la hoja, tengo alguna dificultad pedagógica pero ahí vamos, no tengo una pizarra fija ni nada pero mire, ahí tengo en la cámara a los muchachos que son expertos en eso.
Ve para que el agua llegue a 240, oigan bien, 240 es esto que es un nivel crítico, pero todavía quedan 4 metros para que llegue al nivel de la boca de entrada, ustedes ven la boca aquí está la están viendo ¿se ve la boca en la pantalla? La boca de entrada es esta, todavía hay 4 metros por encima y vamos a suponer que llegue a 236 y vamos a suponer que tenga que apagarse esta turbina, porque no cayó más agua en todo esto, estos 4, 5 meses, todavía no se apaga el Guri, se apagaría una turbina o un conjunto de turbinas que generan 6 mil 300, pero todavía quedaría hasta el nivel de 215 metros, es decir, 20 metros más abajo todavía más de 20 metros de agua está la máquina número uno, la casa de maquina número uno que generan 2 mil 550 megavatios, eso no se apagaría al menos que el agua llegue aquí, ah bueno si el agua llagara aquí estaría seco casi todos los ríos de Venezuela.
Por eso digo, no nos dejemos alarmar ¿qué dices tu, perdón? Claro Caruachi, Macagua están aguas abajo, perdón Rafael explica, Rafael está agregando algo importante también.
Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Presidente que además aguas abajo del Guri está Caruachi, Macagua pues que seguirían generando, entonces habría que sumar la capacidad que ellos también tienen.
Presidente Chávez Correcto, ustedes saben que el río Caroní, el gran río Caroní tiene 3 sistemas hidroeléctrico y estamos casi concluyendo el cuarto, no tengo aquí ese gráfico, eso hay que informarlo, bueno yo creo que es una exageración con el pobre Caroní pero así recibimos nosotros los planes ya en marcha, no podíamos para una obra que estaba en marcha ya en la que se había invertido ya miles más bien millones de dólares, la terminamos y la otra estaba ya por comenzar.
Pero fíjense el río Caroní (voy a dibujar aquí) aquí tiene el Guri que estábamos viendo, bajo el Guri, más abajo tiene Caruachi la que estamos construyendo es Tocoma, Tocoma está en construcción, esta está en construcción, más abajo está en el mismo río Caruachi que ya está, la terminamos nosotros y más abajo está Macagua y aquí esta el Orinoco, 4, y el país... pusieron a depender a Venezuela 70 por ciento y más de energía eléctrica del mismo río, evidentemente un error de planificación estratégica, un grave error cometido hace muchos años. Cuando nosotros llegamos ya estaba el Guri funcionando y estaba Macagua y esta Caruachi estaba por la mitad nosotros la terminamos y comenzamos esto que estaba listo ya y financiamiento incluido con el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento, etc.
Ahora lo cumbre de esto es que, voy a dibujarlo en esta tabla, todo esto hay que saberlo y buscar más información, repito, para explicarlo. Este es el Caroní, el Caroní para su estudio se divide (este no me sirve este lápiz, es resaltador) aquí va el Caroní, aquí va el Orinoco bueno hay lo que llaman la cuenca –vamos a dividirlo por aquí arbitrariamente- del alto Caroní y la del bajo Caroní ¿se está viendo bien ahí? Estos cuatro sistemas hidroeléctricos de los que ya hablé todos están en el bajo Caroní, el Guri por aquí, aquí está Caruachi, Tocoma y Macagua, pero cuando nosotros llegamos y empezamos a revisar los planes nos conseguimos con que la IV República y esos planes inducidos desde fuera del país, el Fondo Monetario, el Banco Mundial, expertos y todos que venían aquí y mandaban; estaba listo el plan ya para hacer 4 más aquí arriba en el ato Caroní, esto si es el borde de la locura pues, con un daño ecológico incalculable además, porque esto es selva, iban a poner a depender todo el país de este río todo casi 100 por ciento.
Usted ve las cifras mundiales, en el mundo entero la energía hidroeléctrica no llega –a ver si recuerdo- 20 por ciento aproximadamente a nivel mundial la hidroeléctrica, el resto entre termoeléctrica, nuclear y otros el 80 por ciento restante. Aquí invirtieron la fórmula en Venezuela y aquí nos pusieron 80 por ciento casi hidroeléctrico y el otro 20 por ciento o menos incluso termoeléctrico y aquí no había ningún plan para energía nuclear, no, ahora estamos haciendo los planes para energía nuclear. Ah bueno que los yanquis van a decir que Venezuela va hacer bomba atómica, que digan lo que les de la gana pero nosotros vamos a desarrollar nuestra energía nuclear.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno como la tienen ellos desarrollada y Europa y Rusia y China, Brasil también, Argentina también, en tiempos de Pérez Jiménez se comenzó aquí a instalar y se instaló el primer reactor nuclear en Suramérica fue el de allá de Pipe, yo no había ni nacido pues, después llegaron los adecos y los copeyanos y acabaron con eso ¿por qué? porque se lo prohibieron los yanquis, porque cuando aquí mandan adecos, copeyanos y sus derivados no mandan en verdad ellos, mandan los yanquis. Ahora por primera vez en 100 años aquí hay un gobierno verdaderamente soberano, nosotros somos soberanos no manda ni nada, yanqui go home.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Nosotros recuerdo ¿cómo se llama? Álvaro Silva calderón que fue nuestro primer ministro de, segundo perdón, de Energía, primero fue Alí, Alí fue el primer ministro de Energía y Petróleo, Rafael estaba por allá en el gas, lo tenían execrado a Rafael Ramírez en la vieja Pdvsa, Javier Alvarado también estaba en Pdvsa.
Bueno ahora fíjense yo recuerdo a Álvaro Silva y Alí y los equipos que entonces trabajábamos estos temas, por recomendación de ellos y otros compañeros nosotros eliminamos el plan loco ese del alto Caroní, no, no, eso lo eliminamos, las carpetas deben estar por allá en algún lugar archivadas, Alí, búsquenlas, búsquenlas, vamos a publicar eso porque estaban hasta los sitios ya ubicados por coordenadas, iban acabar no se con cuántas miles de hectáreas del bosque, de la selva, ya el dinero estaba casi que listo en el Fondo Monetario, el Banco Mundial y todo eso, eran los yanquis que mandaban aquí, ah para ellos llevarse todo el petróleo nuestro y todo el gas, porque esa es la otra cara de la moneda todo el petróleo y todo el gas. Venezuela no disponía de nuestro petróleo, de nuestro gas, disponían los yanquis, era esta nuestra Patria una colonia yanqui.
Pero yo les pido a ustedes que vayan hablar casa por casa, vayan a explicar, radio por radio en la mañana a explicar, por radio no es tan fácil porque hace falta gráfico pero también ayuda, televisoras regionales, folletitos con colorcito y muñequitos, en vez de estar viendo telenovelas y toda esas cosas vamos a estudiar esto, en vez de estar perdiendo tiempo en otras cosas vamos a estudiar, vamos a dedicarnos al estudio, al conocimiento. Dijo Cristo un día: vayan y sean luz del mundo y sal de la tierra. Seamos luz del mundo y sal de la tierra, salvemos la tierra, salvemos la vida, salvemos la humanidad, nosotros como dijo Cristo, nos mando Cristo a ser luz del mundo y sal para que no se pudran las cosas, para que no se pudra la vida.
Ya vamos hacer el pase después que termine esta reflexión muchachos, pero quería mostrar estas tablas otra vez, no me cansaré de hacerlo pero ustedes se conocen bien esta tabla ¿verdad que no? porque no la tienen ¿verdad? Hay que sacar un millón de dibujitos de estos Rafael, Alí, y que todo el mundo lo cargue de bolsillo en varios tamaños y explícale a tu novia, a tu novio, a tu hermana, a tu hermano, a tu mamá, a tu papá, mira ven acá mamá, mira tú te estas volviendo escuálido ven acá un momentito no te vuelvas todavía entiende esto o andas dudando entiendes, no te vuelvas escuálido o escuálida.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez No te dejes marear, no te dejes confundir, por eso decía Cristo, repito, luz del mundo para salvarnos. Vean ustedes los últimos 10 años de la IV República, esta es otra gráfica extraordinariamente importante para entender bien, vean ustedes los últimos 10 años de la IV República aquí se ejecutaron proyectos hidroeléctricos 87 por ciento y termoeléctrico sólo 13 por ciento casi nada pues, ahora ¿Mérida tiene algún río con capacidad hidroeléctrica? Fíjense ustedes, luego pasamos a los primeros 10 años nuestros, 99-2009, vean ustedes como la relación viene cambiando, hidroeléctrico 48 por ciento esto es capacidad instalada, estos son proyectos ejecutados ya, y en termoeléctrica 52 por ciento, ya sobre pasó los termoeléctrico a los hidroeléctrico, claro para buscar el equilibrio, hay que buscar el equilibrio en el sistema eléctrico nacional de generación y si vamos a la cantidad de megavatios vean lo que en los últimos 10 años de la IV República se instaló: 2 mil 900 megavatios, nosotros en los primeros 10 años instalamos 4 mil 600 megavatios esto es 150 por ciento y un poquito más comparado con los últimos 10 años, 150 por ciento comparado con esto. He aquí realidades, estos no son cuentos de camino ni lo que pudiera ocurrir, no, no, esto ocurrió y están ahí las plantas, están ahí los megavatios, están ahí la pruebas pues.
Ahora este año miren lo que vamos hacer nosotros bueno lo que estamos haciendo y esto no es nuevo, esto es un plan, repito, que viene desde hace varios años la revolución energética sólo que ahora por el latigazo de la crisis climática no sólo del Guri el embalse aquí de San Agatón ustedes ven como esta; creo que hace poco iban a casarse allá una pareja en la iglesia de San Agatón, a mi me dijeron que iba hacer un acto ahí un matrimonio, esa iglesia lo que se le veía era la crucesita ahora esta toda la iglesia disponible para una misa, ahí se pudiera hacer una misa los que son más creyentes para rezar y pedir para que llueva y se vuelva a llenar, se vuelva a tapar la iglesia pues y quede la puntita de la cruz nada más.
Bueno pero vean ustedes, lo que estamos haciendo porque nadie nos garantiza que va a llover en grandes cantidades este año, miren nosotros estamos bombardeando nubes cosa que está haciendo China también y otros países más, pero hace poco yo vi por ahí: China bombardeando nubes, lo mismo que estamos haciendo aquí gracias al apoyo de Cuba que tiene unas maquinas y las montamos en unos aviones y unos pilotos venezolanos que se meten en las nubes arriesgando su vida, porque ahí consiguen rayos y estremecimiento del avión y todo ¿para qué? para apurar la lluvia, para producir lluvia, hace pocos días llovió por allá un poco, llovió fuerte hace como 8 días, 10 días y anteanoche amenazó y calló una pequeña llovizna pero bueno lloverá. Pero los cambio climáticos hoy día son impredecibles y supongamos que llueva hoy o que llueva este año de repente el año que viene no llueve, es impredecible el clima hoy por eso tenemos que apurar, estamos acelerando la revolución energética que ya viene, repito, ya arrancó en Venezuela hace varios años.
Este año 2010 vamos hacer esto ya estamos haciendo esto, miren hidroeléctrico 10 por ciento nada más, termoeléctrico 90 por ciento y ahí vamos buscando el equilibrio y el total van hacer más de 4 mil megavatios, 4 mil 7 dice aquí pero en verdad vamos a buscar 5 mil megavatios, vamos a rondar los 5 mil megavatios este año nada más. Esta planta que estamos inaugurando hoy aquí en Ejido es parte de este esfuerzo, de esta aceleración, estamos trabajando día y noche, 3 turnos, sábado, domingo incluido para apurar la instalación. Me dicen que dentro de pocas semanas estará lista la planta nueva de Mérida ¿dentro de cuántos días me dijeron? Semanas, un mes aproximadamente, siempre surgen imprevistos, hay que prender, hay que buscar, hay que conectar, hay que hacer muchas otras cosas, pero más o menos en un mes debemos estar inaugurando una nueva planta allá en la ciudad de Mérida que va a llegar a cuántos megavatios.
Presidente de La Electricidad de Caracas, Javier Alvarado Presidente 16 megavatios, van hacer 48 motores como estos, 16 megavatios.
Presidente Chávez 48 motores 16 megavatios más grande que esta.
Presidente de La Electricidad de Caracas, Javier Alvarado En la avenida Los Próceres.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ya empezamos a trabajar, vayan ustedes a ver y metan el hombro, el que quiera ayudar ayuden vayan cuiden, hay que cuidar esto, cuidado con los sabotajes porque la oposición, la contrarrevolución está jugando al caos, ellos no quieren que esto funciones porque ellos juegan al caos, no ves que quieren es tumbar el gobierno y ellos se imaginan: ah si se va la luz en todo el país cayo Chávez, como hicieron en sabotaje petrolero para que caiga Chávez, como esconden alimento para que caiga Chávez, de esa manera no va a caer Chávez, no, porque el pueblo se da cuenta que aquí estamos nosotros los que queremos que mejore cada día la calidad de vida de todo el país, incluyendo a los escuálidos les deseamos felicidad y trabajamos también para ellos y no vamos a permitir que el país colapse en ningún sentido, pero bueno hay que cuidar esto, cuidado con los sabotajes, hay que cuidar las plantas, las grandes, las pequeñas, las medianas, las conexiones y nadie mejor que el pueblo, nuestra Fuerza Armada, por allá veo al mayor general Moreno Acosta comandante de toda la región de occidente y a todos los señores generales y almirantes, el mayor general Mota.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Fuerza Armada con el pueblo unido jamás seremos vencidos. Bueno muy bien, algunas explicaciones que yo quería dar, por aquí está el Fondo Eléctrico Nacional que ya se activó, el Fondo Eléctrico Nacional quiero repetir esto porque aquí está el decreto que lo voy a firmar en este instante, un Fondo Eléctrico Nacional hemos creado, ya ustedes lo saben lo hemos anunciado, sólo quiero recordarlo y firmar el decreto además, esta conformado por un mil millones de dólares que ya los tiene Alí en el bolsillo, ahí los carga, mil millones de dólares y mil 186 millones de Bolívares fuertes adicionales, Fondo Eléctrico Nacional que podrá ser incrementado en virtud de su ejecución o de acuerdo a las necesidades que se produzcan en el plan de financiamiento de proyectos estratégicos del sector eléctrico nacional, por ejemplo: estas instrucciones que estoy dando Alí de elaborar el proyecto eólico del cañón merideño, a lo mejor requiere recursos adicionales bueno el Fondo los debe proveer. Muy bien, vamos a firmar el decreto del Fondo Eléctrico Nacional que se acerca ya a dos mil millones de dólares
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bien, ahora vamos hacer un pase bueno vamos a saludar a toda la gente que está con nosotros aquí primero y vamos hacer el pase. Allá esta el mayor general Mota Domínguez y todo el alto mando militar, mayor general Moreno ya lo saludábamos, el comandante de la guarnición de Mérida el general Briceño Moreno y a todos los señores oficiales, soldados de la guarnición.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bien está por aquí bueno ya los Ministros los saludamos, Viceministros, Gobernador y su esposa la doctora Sandra de Díaz primera dama del estado Mérida, señora Sandra la saludamos y a toda la familia, Díaz Orellana.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Doctora Sandra Agostinelli de Díaz bueno y los alcaldes, Pedro Álvarez de Campo Elías de aquí de Ejido el alcalde Pedro Álvarez; Ramón Garrido de La Azulita; Ramón Rodríguez perdón, Ramón Rodríguez ¿no? Oscar Garrido de Santa Cruz de Mora.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Carlos Chacón de Canagua, arzobispo Chacón; Luis Omar Ditta, de Caracciolo Parra; Hilda Ramírez de Santo Domingo allá Cardenal Quintero, ahí es que está la hidroeléctrica José Antonio Páez ¿verdad? Eso está entre los límites de Mérida y Barinas, está más en el estado Barinas dentro de los límites de Mérida el embalse.
Alcaldesa Hilda Ramírez Esta en Santo Domingo.
Presidente Chávez Yo conocí ese embalse cuando lo estaban construyendo por allá por 1975.
Alcaldesa Hilda Ramírez Primer gobierno de Caldera.
Presidente Chávez 75, 76, yo vine a ver la obra por una tarea que nos pusieron en la Academia Militar. Bueno Santo Domingo; Carlos Guerrero de Guaraque; Silvio Torres de Julio César Salas Arapuey.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez José Benito González, Justo Briceño; José Moisés Pereira obispo de Ramo de Lora; Oscar Albarrán municipio Rangel; Milton Ramírez, Ribas Dávila; Williams Díaz, Tulio Febres Cordero; todos son los alcaldes. José Balmore Otalora, Santos Marquina; Aarón Varela de Lagunilla y de Pueblo Llano Edgar Villamizar, alcaldes.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez También están aquí los estudiantes, dirigentes estudiantiles de la ULA: Mervín Maldonado, Luis Díaz, Nil Carvajal, Edgar Heredia, Ramón Fajardo ¡que vivan los estudiantes!
Asistentes ¡Que vivan!
Presidente Chávez Leonardo Alviarez, Jesús Cacique; de la Unefa: Carolina Meneses y Jorge Pacheco; del Instituto Tecnológico de Ejido: Víctor García, Marielis Sacipa, de la ULA: José Noguera, Jacqueline Zambrano, Fadia Laizami, Eleccida Macia de la Misión Sucre, bien delegados del Partido Socialista los saludamos a todos y a todas ¡que vivan los estudiantes!
Asistentes ¡Que vivan!
Presidente Chávez Los voceros y voceras están aquí también los saludamos a todos y a todas, operadores y trabajadores de Corpoelec: Erick Márquez, Carlos Carrillo, Jesús Montilla, Simón Flores, Alexander Castillo, Giovanni Rondón ¿dónde están? Edith Montero, Joan Guerrero, trabajadores ¡que viva la clase obrera!
Asistentes ¡Que viva!
Presidente Chávez ¿ustedes son todos de aquí de Mérida? De Mérida y de Táchira también, bueno la gran fortaleza de Corpoelec son sus trabajadores, saludamos a todos los trabajadores de Corpoelec, a todos los trabajadores, ingenieros, operadores, linieros, cableros, etc., una gran capacidad instalada tiene Venezuela de ingeniería, ingenieros, técnicos, trabajadores. Ah ese es otro tema de los escuálidos, se volvieron locos porque vino una comisión cubana, que si aquí vamos a suplantar a los venezolanos por los cubanos, gracias a Cuba, gracias a Brasil, Argentina y a todos los que nos están ayudando.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ellos vienen es ayudarnos, ellos vienen a cooperar, pero la planta de trabajadores, de ingenieros, de técnicos del Sistema Eléctrico Nacional (Corporelec) es 100 por ciento venezolanos y venezolanas para ellos mi saludo y nuestro aplauso a nuestros ingenieros, ingenieras y trabajadores.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno muy bien, ahora vamos hacer el pase pues para El Vigía, de allá venimos nosotros allá aterrizamos en El Vigía, municipio Alberto Adriani, hay problemas con el pase me dicen, entonces me avisan por favor cuando estemos listos, porque allá vamos a inaugurar otra planta ¿aquí hay gente de El Vigía? Si, bueno, tú eres de El Vigía de la Misión Sucre ¿tu has visto la planta? La planta de El Vigía tiene capacidad para 15 megavatios, perdón, 30 corrijo, 30 megavatios, recuerden que Mérida consume... pero hay 30 que están activados ahorita en este momento y 30 que se están instalando, así que llegaremos a 60 megavatios en El Vigía, es decir, Mérida pronto será auto sustentable, tendrá ella misma su capacidad pues y toda la región andina, le hablo a todos los andinos que han sufrido el tema eléctrico toda la vida y los llaneros allá de Barinas, los apureños.
Yo recuerdo al viejo Mauricio Herrera aquí está su hijo, eres igualito a tu papá, era el plantero de Sabaneta, él y su bicicleta pasaba nosotros vivíamos a media cuadra de la planta, cuando uno veía que pasaba don Mauricio, tú papá, en la bicicleta, yo salía corriendo yo era el que tenía que avisar, “¡Abuela, Mamá Rosa van a pagar la luz!”
Claro que Mauricio, tocaba como avisaba ¿no? Había una caía ¡rruuu! Ya uno sabía en diez minutos. Entonces uno iba a buscar la vela, pues y una que otra linterna vieja que estaba por allá. Ahora no, tendremos, nos autoabasteceremos de energía eléctrica. Me avisan entonces cuando esté listo el… por favor el pase, mientras tanto, mientras tanto aquí tengo unos datos importantes que compartir con ustedes. Aquí está mire lo que yo les estaba diciendo, en el año 2007 el 67,8 de la producción mundial de energía, de electricidad, dependió de las termoeléctricas, es decir, casi el 70%. La hidroeléctrica, 15,9% a nivel mundial, las nucleares 13,7% y otras 1,3%, y la geotérmica, la solar, la eólica, pero hay que seguir invirtiendo en todas esas fuentes alternativas, el viento, el sol, la nuclear, incluso la de las aguas del mar, las olas del mar generan. Si usted pone unas máquinas bien colocada… los portugueses tienen experiencia con eso, los españoles también, nos están ayudando, hemos firmado un convenio con Portugal y con España también para empezar las investigaciones, porque el mar se mueve las mareas, el mas sube y bueno luego baja, y sube y baja, eso es un movimiento de agua que puede ser utilizada para pequeñas plantas en la costa. Ah, pero tu pones una pequeña aquí, otra pequeña aquí, otra más acá, bueno, tu estás generando, un sistema que va sumando. Ahora sí tenemos el pase listo a la planta de generación eléctrica Luis Zambrano, en El Vigía, municipio Alberto Adriani, aquí mismo en Mérida, allá debe estar Carlos Sánchez, gerente de la zona 7 de Cadafe, Roberto Ramos, el alcalde del municipio Alberto Adriani, Iván Sanguino, el director de operaciones de Cadafe, región 7, maría Barreto, coordinadora del Partido Socialista Unido de Venezuela en la parroquia Rómulo Gallegos, Oscar Guillén, vocero del comité de tierras del Consejo Comunal Barrio El Carmen de la parroquia, bueno, le damos el pase allá en El Vigía, adelante Carlos Sánchez.
Asistentes [aplausos]
Gerente de la zona 7 de Cadafe, Carlos Sánchez Buenas tardes, camarada presidente, estamos aquí en la parroquia Rómulo Gallegos del municipio Alberto Adriani contentos con la puesta en funcionamiento de los primeros 30 megavatios de esta central térmica denominada señor Don Luis Zambrano, tecnólogo popular quien electrificó en los años 1920 a muchas poblaciones de aquí de Los Andes venezolanos. En este momento tenemos en este emplazamiento en servicio 30 megavatios conformados por 36 unidades de 1250 kwa cada una que nos entrega una energía firme 24 horas al día de 30 megavatios y trabajamos fuertemente para lograr los 60 megavatios alrededor del 20 de febrero. En este emplazamiento tenemos la inversión del gobierno revolucionario a través de Corpoelec y el Ministerio del Poder Popular de la Energía y el apoyo completo de la gobernación del estado Mérida y de la alcaldía. Nos acompaña el alcalde Roberto Ramos, quien hicimos un convenio en el mes de diciembre, presidente, iniciamos solamente el 20 de diciembre el movimiento de tierra la adecuación del terreno en un convenio con la alcaldía y aprovecho para decirle que el alcalde tiene cancelada la electricidad en la región, es el alcalde de un municipio que está actualizado con la deuda con Cadafe y por lo tanto, pues, de verdad ese trabajo conjunto que hemos logrado nos permite cumplir a la población y lograr avanzar en este fenómeno del Niño haciendo la inversión de la generación térmica. Adelante, presidente.
Presidente Chávez Muy bien, Sánchez, muchas gracias, quiero darle la palabra a alguno de los trabajadores de ahí de la planta para que nos expliquen, algunos de los trabajadores Sánchez, por favor, adelante.
Gerente de la zona 7 de Cadafe, Carlos Sánchez Un momento… tranquilo dile que… Un momento… tranquilo dile que… Un momento… tranquilo dile que… Un momento… tranquilo dile que… Un momento… tranquilo dile que… Un momento… tranquilo dile que… [Fallas de origen]… generadora de distribución…
Presidente Chávez Bueno, hay algún problema en el audio, estamos viendo imágenes ¿cuántas plantas es que hay allá? ¿Cuántos motores? Cuarenta y ocho, pónganme la imagen allá por favor, los señores camarógrafos, la imagen es perspectiva de las 48 plantas allá en El Vigía, a ver la imagen que teníamos ahora mismo, si me están oyendo allá, ahí está ampliada por favor, correcto. Ahí están, vean ustedes todo el trabajo que implica esto, yo estoy seguro que algún día Rafael, Alí, todos, nosotros estaremos en capacidad de construir estas plantas aquí, porque vean ustedes la cantidad de plantas ¿no? La cantidad de plantas y Venezuela va a seguir creciendo y algún día habrá que sustituirla por plantas… porque estas plantas son de última tecnología, tecnología muy moderna de poca contaminación, a ver si el trabajador que nos va a explicar está allí listo, adelante.
Trabajador de la Central Térmica Don Luis Zambrano En este momento tiene… En este momento tiene… [Fallas de origen].
Presidente Chávez Bueno, seguimos con problemas, bueno, bien. Iván Sanguino, director de operaciones, María Barreto, oscar Guillén, Robert Ramos, Carlos Sánchez, dentro de pocas semanas esos 30 megavatios subirán a 60, ¿verdad? 60 megavatios, ya estamos hablando de cifras muy altas, recordemos que todo Mérida, todo el estado Mérida consume 200 megavatios, 200 megavatios, 200 megavatios y nos estamos aproximando ya a los 100 megavatios con esta planta, con las de allá de la ciudad de Mérida, estamos llegando casi al 50% de la necesidad de todo el estado Mérida, esto lo estamos atendiendo, sépanlo ustedes merideñas y merideños con dedicación exclusiva, con dedicación completa, plena como todo el tema, el tema eléctrico nacional. Bueno, habrá que suspender el pase, tenemos problemas de audio lamentablemente, no sé si alguien me avisa por aquí, ¿qué estará pasando? Si es que lo suspendimos el pase o habrá alguna forma de saber, a ver si alguien que me diga. ¿Sí? Está suspendido el pase. ¿Cuál es el problema? Está retroalimentando, ¿no hay forma de solucionar eso? Traten de solucionarlo y alguien que me avise ¿no? Se los ruego. Muy bien, luego tenemos otro pase previsto para Nueva Esparta, en Nueva Esparta hemos inaugurado otra planta más de estas, dentro del plan de revolución energética. Y fíjense el caso de Nueva Esparta, ustedes podrán explicarlo mejor, Rafael, Alí. Cuando llegó la revolución bolivariana los adecos y copeyanos, el pacto de Punto Fijo había privatizado el sistema eléctrico neoespartano, y eso era un desastre, como estaban privatizando el agua, habían privatizado los teléfonos, la telefónica.
Mire, hay países donde incluso el neoliberalismo tuvo tiempo, aquí no tuvieron tiempo, los paramos en seco y no volverán.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hay países donde privatizaron hasta el agua de los ríos, privatizaron los ríos pues, privatizaron hasta los ríos, los lagos, aquí estaban preparando una Ley para eso, privatizar el agua, a las grandes transnacionales, a la burguesía criolla.
El caso de Nueva Esparta es un caso digno de estudio, eso era un desastre, estaba privatizado, y las tarifas altísimas, claro, capitalismo, ganar dinero a costa de un saqueo al pueblo. Nosotros rescatamos eso y empezamos a invertir dinero, a invertir recursos, tecnología, y ahora con esta planta que en Nueva Esparta se está inaugurando, Luisa Cáceres de Arismendi, Nueva Esparta queda con cobertura total de su demanda eléctrica...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y además le queda todavía un excedente para exportarlo, digámoslo así, para inyectarle pues, al Sistema Eléctrico Nacional.
Alí Rodríguez Araque, te doy la palabra para algunos comentarios. El ministro Alí, quiero darle un aplauso a este merideño, compañero, por la forma rigurosa, eficiente y la entrega conque ha asumido el tema eléctrico nacional. Adelante Alí.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Presidente, el caso de Nueva Esparta es bien elocuente porque el Estado vivía básicamente de la importación de electricidad de tierra firme a través de Chacopata, de un cable submarino que está tendido allí, que por cierto se fue deteriorando con el tiempo, ya no puede transferir la cantidad de electricidad que transmitía anteriormente. Con la instalación de esta plantas, son dos plantas de 25 megas cada una, y se va a instalar una más, Nueva Esparta quedará completamente autoabastecida de energía eléctrica, es más podrá, como usted lo decía, exportar hacia tierra firme. Pero eso es precisamente lo que estamos haciendo a escala nacional, es el esfuerzo que estamos haciendo en la Gran Caracas para que esté completamente a salvo de cualquier introducción del flujo eléctrico del Guri, es lo que estamos haciendo acá en los Andes, Alto Apure y Barinas, es lo que estamos haciendo en el caso del Zulia al instalar la capacidad que se ha venido instalando en Termozulia, lo que estamos haciendo en Falcón con la instalación de las plantas que ahí están, muy pronto tenderemos las líneas para exportar electricidad desde Paraguaná hacia tierra firme. De manera que todo esto forma parte del esfuerzo que usted viene describiendo, porque de lo que se trata es sencillamente de cambiar la matriz energética del país toda vez que ya llegamos prácticamente al tope del aprovechamiento de las fuentes hidroeléctricas, y necesariamente hay que ir al otro gran recurso que disponemos que son los combustibles de hidrocarburo: gas, diesel, o fuel oil, y otras fuentes que no tendrán la misma importancia pero que cubren buena parte de la demanda como es el caso, usted hablaba de la energía eólica. Se terminó ya el estudio de las costas de Venezuela. De ese estudio se desprenden que se pueden instalar hasta mil MW por energía eólica, y hay que continuar los estudios como el que usted ordenó hacer aquí en el caso de Mérida. Igualmente, aunque todavía modestamente la instalación de planas de generación fotovoltaicas. Es decir, de energía solar, pequeñas plantas de biomasa, por ejemplo, pronto en el Central Azucarero Ezequiel Zamora, allí se va a generar también electricidad con el bagazo de caña.
En fin, se trata de buscar la sumatoria de todas las fuentes, grandes, medianas, pequeñas que nos lleven a la solución definitiva de este problema generado por la estructura como se construyó el sistema eléctrico en Venezuela en el pasado.
Presidente Chávez Gracias Alí.
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Un agregado Presidente. Como la campaña de la oposición está tan fuertemente dirigida a neutralizar el llamado que estamos haciendo al ahorro, hay que insistir con la población que la solución de este peligro que representa el largo “Niño”, la sequía tan prolongada, depende de dos factores: de lo que estamos haciendo, como ocurre hoy aquí, la instalación de capacidad de generación eléctrica, pero también de reducir el exceso de consumo que tenemos, vale decir, cualquiera que analice en su hogar cuántas luces deja prendida sin necesidad, cuántos televisores dejan encendidos, cuántas pantallas de computadoras, y cuántas cocinas eléctricas, aires acondicionados, etc., se dará cuenta que estamos consumiendo innecesariamente una gran cantidad de energía.
Es saludable decir que la población está comenzando a entender este problema, comienza a colaborar, se comienzan a reflejar ya en los números, de caída de la demanda, todavía no suficientemente, pero nosotros habíamos acordado un objetivo de llegar a 40 MW/hora por habitante, y ya nos estamos acercando a esas cifras. Con las nuevas capacidades que estamos instalando, y el éxito que comienza a tener la campaña de ahorro energético, creo que vamos a lograr sobradamente el objetivo que nos planteamos.
Presidente Chávez Gracias Alí, y sobre todo quiero insistir en el tema, subrayar dos cosas de lo que dijo el ministro Alí, primero: los esfuerzos que estamos haciendo desde hace varios años ya en la fuentes llamadas alternativas de generación de energía, dentro de pocos días nosotros estaremos inaugurando la unidad generadora de electricidad allá en Barinas, como parte de lo que va hacer o lo que ya es pues el gran complejo agroindustrial azucarero Ezequiel Zamora (el CAEZ). El CAEZ va a generar y ya están las maquinas probándose, años, esto tenemos como 5 años o más en esto, uno de los centrales azucareros más grande y más moderno de América Latina va a ser el central azucarero Ezequiel Zamora, dentro de un modelo nuevo, el socialismo, pero además él va a generar su propia demanda ¿con qué? con el vagazo de la caña, es lo que llaman la biomasa, pero no sólo va a generar lo que consume el central sino que va a generar para el sistema eléctrico cerca de 50 megavatios que van a ser producidos con la caña.
Todo esto es o todo estos son elementos adicionales para la argumentación, para la explicación al pueblo, a las comunidades, a los Consejos Comunales, de todo el esfuerzo que nosotros estamos haciendo desde hace años para asegurarnos la independencia energética dentro de la independencia nacional, cambiando la matriz energética enloquecida, atrasada, altamente dependiente que teníamos, ineficiente, ah que le aseguraba buena energía y muy barata a los ricos más nada y los pobres bueno ve a ver qué hacen pues, esa es la realidad.
El segundo tema que Alí ha tocado, quiero insistir en eso con toda mi fuera, el ahorro energético, miren otra tabla que es bueno que la veamos y la analicemos, la sepamos: consumo de energía por habitante en América Latina, los colores los explico, el azul corresponde al año 1995, el verde 5 años después 2000, el anaranjado 6 años después 2006, es decir los últimos 10 años, 11 años, Argentina vean como viene creciendo, Bolivia, Brasil vean ustedes los dos países más grandes territorialmente, industrialmente, poblacionalmente de América Latina, Brasil, Argentina vean más o menos iguales, Chile por encima, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela vean nosotros estamos en primer lugar y aquí hay un fuerte componente de derroche, somos el país que más consume energía por habitante en este continente, 4 mil 126 kilovatios hora por habitante, cuando el promedio de la región es 2 mil, nosotros estamos en el doble de lo que consume el promedio de los pueblos, de los países de América Latina, el doble.
Ah el consumismo, el derroche, el modelo petrolero llevado a lo cultural ¡ah no eso es barato! No hay conciencia, aquí no hubo nunca conciencia y los más derrochadores son bueno los que más tienen acceso a la energía, esto parece muy obvio pero hay que decirlo. Vuelvo a insistir en los Sambil, el concepto eso del Sambil pues, ese es un derroche loco por eso hay que penalizarlos con mucha fuerza si no cumplen con el plan de ahorro energético a los grandes consumidores, hay que recordar también la tabla de lo que son los grandes consumidores, la tabla creo que está en la misma carpeta esta, si, una hoja atrás está por ahí. Los grandes consumidores (la brisa aquí se lleva todo, lo que el viento se llevó) miren por aquí están, veamos esto también esto hay que saberlo, vuelvo a repetir esto miren; pudiera estar mejor esto muchas gracias Felicia.
Vean ustedes esto es el 100 por ciento del consumo energético, resulta que aquí estamos insistiendo en estos dos bloques que están acá, 46 más 17, son 63 por ciento aquí está, la parte verde son los grandes consumidores, sector industrial y comercial vean ustedes, industria y comercio son los que más consumen por tanto ahí hay que exigir con más fuerza, porque aquí hay mucho derroche, el sector de color rojo el sector oficial y ahí que ser más exigente aun Alí que en el sector industrial, aun cuando el sector oficial consume mucho menos, pero aquí hay otro componente el sector de alto consumo residencial estos son los ricos, que tienen tremendas quintas, piscina, sauna ¿qué más? Aires acondicionados integrales, etc., para ello no hay límite pues el derroche, ah bueno está bien, si no asumieran el ahorro hay que penalizarlos con fuerza. Ahora en verdad como dijo Alí hay sectores de la contrarrevolución jugando al derroche, más bien instigando al derroche a decir que no que el Gobierno está aplicándole a los pobres, mentira, aquí le estamos aplicando es a los que más consumen, a los que más derrochan que no son los pobres precisamente, ni es la clase media.
Ahí está en el mismo gráfico vean ustedes, el 11 por ciento esta parte azul, esta parte azul apenas 11 por ciento es la clase media y los sectores populares, 11 por ciento nada más, todos los barrios, todas las urbanizaciones 11 por ciento, perdón 11 por ciento es la clase media y el 12 por ciento son los sectores populares, sumados da 23 por ciento, miren lo que consumen los ricachones, la burguesía y los ricachones 14 por ciento y cuando son bueno en cantidad de habitante mucho menos que todos los sectores populares, aquí está la mayor parte de la población, aquí hay más de 20 millones de habitantes en estos dos sectores que consumen apenas o consumimos el 23 por ciento, aquí está la gran mayoría de la población. Vean ustedes la desigualdad en la distribución en el consumo, el estado burgués pensó en los ricos no pensó en el pueblo, ni en la clase media tampoco que aquí se vino bueno proletarizando como dicen algunos.
¿Tendremos listo el pase para Margarita? Será que el viento esta influyendo en las ondas hertzianas, la brisa fuerte ¿tenemos listo el pase a Margarita? Vamos pues entonces para concluir la cadena nacional de radio y televisión con este pase, después del pase terminamos la cadena, quiero que veamos la planta Luisa Cáceres de Arismendi allá en La Isleta, municipio García, Nueva Esparta; Maximiliano Soto debe estar allá, el Director de la Corporación Eléctrica, Corpoelec en Nueva Esparta; el Gerente de la planta Luisa Cáceres, Wolfgang Freites; Marisel Velásquez la alcaldesa y presidenta de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos del Estado Nueva Esparta; Atahualpa Díaz, vocero del Consejo Comunal, Milka Oliveros, coordinadora del Partido Socialista Unido; William Fariñas, también coordinador del Partido Socialista Unido en el estado Nueva Esparta.
Bueno, esta es una planta para 50 megavatios, que tiene dos unidades modulares de 25 megavatios cada una, se conecta con la subestación existente, y genera por tanto autonomía energética para el estado Nueva Esparta.
Adelante Maximiliano Soto.
Director de la Corporación Eléctrica Corpoelec, estado Nueva Esparta, Maximiliano Soto Gracias Presidente. Buenas tardes, nos encontramos en la Planta de generación eléctrica Luisa Cáceres de Arismendi, Municipio Mariño, de la Isla de Margarita, hoy inaugurando dos turbo-generadores de 25 megavatios de potencia nominal, los cuales apalancarán la generación eléctrica en la isla, gracias a la inversión que ha hecho el gobierno Bolivariano. De este lado comandante Presidente tengo dos láminas que quiero compartir con usted y con todo el país.
Nos encontramos en la Planta Luisa Cáceres de Arismendi, esta planta sirve toda la Isla de Margarita, aproximadamente el 85 por ciento de todo el servicio, tenemos, antes de la nacionalización para el 2006, un déficit de 9 megavatios el cual, lo que teníamos instalado más lo que importaban, no cubría toda la demanda de la isla, gracias a las inversiones del Gobierno revolucionario hemos logrado instalar 10 plantas de generación distribuidas, por 131 millones de dólares; hemos instalado dos turbo-generadores como los que vemos aquí a mi espalda, y un tercero que viene para este año para una inversión de 92 millones de dólares, y la Planta Juan Bautista Arismendi, que se está ejecutando en el sector El Guamache con una inversión asociada de 500 millones de dólares.
Aquí podemos ver los contenedores, son unidades muy versátiles, modelo FT8 móvil pack de 25 megavatios, los cuales los elementos principales son: en el contenedor que está en la parte más atrás, el compresor, la cámara de combustión, la turbina de potencia y el generador de energía eléctrica, y el contenedor que está más cerca a nosotros, el sistema de control.
Con su permiso Presidente le voy a dar el micrófono a Wolfgang Freites, gerente de planta que nos va a explicar algunos detalles adicionales de estos equipos.
Gerente de de la planta Luisa Cáceres de Arismendi, Wolfgang Freites Buenas tardes señor Presidente, a continuación me voy a dirigir hacia una de las unidades instaladas en nuestra Planta Luisa Cáceres de Arismendi, a mano derecha se encuentra lo que es el módulo de potencia, contentivo del generador y la turbina. Ahora estamos entrando a lo que es el módulo de control. Este módulo de control, como se puede observar por las cámaras, tiene alta tecnología, todos los equipos son de alta tecnología.
Asistentes [aplausos].
Gerente de de la planta Luisa Cáceres de Arismendi, Wolfgang Freites Y a mi izquierda tenemos lo que es el panel de control, el sistema de control, aquí yo puedo observar, o todos podemos observar las características o parámetros que tiene el generador en este momento; pueden observar que estamos generando en este momento 20 megavatios de potencia activa, 1,7 megavatios de potencia reactiva a un factor de potencia de 1.
En este sistema de control, señor Presidente, podemos accesar a toda la documentación y planos necesarios para poder operar esta unidad, como ejemplo tenemos esta vista de lo que es la turbina, la operación de la turbina donde vemos parámetros de revoluciones y temperatura. El funcionamiento es así, entra el aire por esta zona hacia el compresor de baja presión, luego el compresor de alta presión, y llega a la cámara de combustión, en la cámara de combustión se mezcla con el combustible, y los gases producto de esa combustión mueven la turbina de alta presión y la de baja presión.
Hasta aquí señor Presidente esto es lo que es una turbina de avión, como los que usan los aviones modelos MD-80. Para nuestra explicación en particular, que es generación de energía eléctrica, la turbina empuja una turbina de potencia acoplada a un generador eléctrico, este generador eléctrico genera a 13,8 kilovoltios, este voltaje es elevado luego a 115 kilovoltios, a través de un transformador elevador, y luego es llevado hacia las diferentes subestaciones y circuito de la isla, de nuestra hermosa isla.
También quería mostrarle señor Presidente la tecnología que tenemos en estas nuevas unidades generadoras, sistemas de monitoreo y protección por vibraciones, sistemas de excitación, sistema de sincronización automática, protección del generador.
A mi izquierda tenemos lo que es el centro de control de motores. Todo esto es tecnología de punta, señor Presidente, innegablemente.
Con la interacción de estas dos nuevas unidades, vamos a poder satisfacer la demanda eléctrica del estado Nueva Esparta.
Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Muy bien, muy buena explicación ¿verdad? Pedagógicamente, excelente, 20 puntos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo es que dice aquella gaita de Simón? Esa tiene 20 puntos, yo la califico. 20 puntos tiene mi compadre allá, creo yo pues, así le pongo 20 puntos a Maximiliano ¿no? Maximiliano Soto, de Corpoelec, Nueva Esparta, una tremenda explicación, así es que se explica Maximiliano. ¿A? ¡Ah, perdón! Es Wolfgang. ¿Cómo es la cosa? Los dos, Maximiliano y Wolfgang, Maximiliano and Wolfgang, verdad, comenzó Maximiliano y siguió Wolfgang Freites, ambos lo hicieron muy bien, explíquenle a todo el mundo.
Mire, la gente tiene que tener, repito, conocimiento y por tanto conciencia, conciencia.
Maximiliano y Wolfgang muchas gracias.
Ahí yo veo que hay bastante gente ¿no? Ahí en Nueva Esparta, vamos a ver, quiero que me aproximen el micrófono y las cámaras a todo el público que está allí sentado viendo, participando en esta tremenda inauguración de la Planta Luisa Cáceres de Arismendi, la heroína venezolana Luisa Cáceres, Margarita de fiesta, Margarita tiene autonomía eléctrica. Póngame una de esas muchachas buenamoza que está ahí. Adelante.
Asistentes [aplausos].
Alcaldesa y presidenta de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos del Estado Nueva Esparta, Marisel Velásquez Comandante-Presidente reciba usted en nombre de todo el pueblo de Margarita y Coche un abrazo revolucionario y solidario, usted lo ha dicho, hoy estamos de fiesta regional con la puesta en marcha de estas plantas de generación de energía que sin duda alguna viene a resolver el problema del sistema eléctrico de Nueva Esparta, gracias a los avances de nuestra Revolución, como usted lo dijo hace rato, la cuarta República se dedicó a privatizar Seneca y hace 3 años Seneca socialista ha hecho esta inversión nuestro proceso revolucionario que usted lideriza, con una inversión de 720 millones de dólares. Por eso estamos felices Presidente, y tenga usted la seguridad que seguimos trabajando en la construcción del Estado comunal, ya basta de esas políticas baratas que ellos implementaron, que inclusive tenían la mancomunidad eléctrica llamada Megane, y a través de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos ha sido liquidada, es ahora el Poder Comunal quien asume el rol de ejercer la contraloría social de Nueva Esparta, y nosotros aquí apoyándolos siempre para seguir construyendo el estado comunal y la Patria socialista que siempre hemos soñado. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien la alcaldesa Marisel Velásquez le agradecemos su intervención llena de fuerza, de coraje como mujer neoespartana, bueno Marisel por favor ahora acércate al publico allí algún compañero, compañera de los Consejo Comunales que están allí, dale la palabra por favor Marisel. Adelante.
Alcaldesa y presidenta de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos del Estado Nueva Esparta, Marisel Velásquez Así es Presidente, aquí tenemos a una de nuestras voceras del Consejo Comunal del municipio Díaz del estado Nueva Esparta, que hablará en presentación de todos ellos.
Vocera del Concejo Comunal del municipio Díaz Muy buenas tardes ciudadano Presidente, de aquí del estado nueva Esparta unido al poder popular como estructura nueva que queremos, porque de esta manera el poder popular con las instituciones dándole respuesta a este estado, estado que queremos que usted esté seguro que en la campaña admirable le daremos la demostración de que somos rojo rojitos, unidos poder, institución, Partido Socialista Unido de Venezuela diremos a Hugo Rafael Chávez Frías amor con amor se paga, Presidente confíe en su poder popular, confíe en nosotros, porque usted a nosotros nos ha dado el poder y unidos con nuestros alcaldes, nuestro partido y nuestro pueblo diremos ¡viva Chávez, viva el Partido, viva Bolívar y viva América Latina unida!
Así que la electricidad ahorrarla, vamos ahorrar electricidad y vamos a decirle a Venezuela entera internacionalmente porque Hugo Rafael Chávez Frías es nuestro líder internacional, aquí y una vez más gracias pro transferirnos el poder, gracias Presidente por decirnos que el pueblo lo hacemos bien y por ello nuestro Presidente lo queremos y por ello vamos con usted, gracias Presidente lo amamos.
Alcaldesa y presidenta de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos del Estado Nueva Esparta, Marisel Velásquez Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno esta mujer, esta compañera tiene corriente, yo creo que puede generar unos 500 megavatios de potencia, gracias compañera y allá como que hay más animo que aquí ¿ah?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me pareció que había más ánimo allá que aquí, imposible ¡viva el pueblo!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez El Poder Popular.
Asistentes [Saludo solidario y revolucionario].
Presidente Chávez Saludo solidario y revolucionario, nos despedimos de Nueva Esparta, Margarita, Coche y Cubagua, vamos a darle un aplauso fuerte al pueblo neoespartano, muchas gracias espero pronto visitarlos por la Nueva Esparta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Queda inaugurada pues esa tremenda planta Luisa Cáceres de Arismendi allá en Nueva Esparta, tremenda planta, ahora Margarita va a exportar energía eléctrica para tierra firme. Algún día Mérida más pronto que tarde Mérida exportará también energía hacia otros lugares de los andes, de los llanos, etc.
Bueno muy bien el programa no va hacer largo hoy, bueno no va hacer largo no, no va a tener el tiempo normal más bien de duración, porque tenemos que volar, volar y volar hacia México a la cumbre del Grupo de Río, va a estar muy interesante esa cumbre, por cierto que por aquí tengo una nota, hemos visto con mucha alegría como el partido de los trabajadores de Brasil y esa gran fuerza que tiene el pueblo de Brasil ha puesto en primera escena a la candidata a la presidencia Dilma Rouseff, desde aquí enviamos un saludo a Lula, a Dilma y al pueblo brasileño, nos veremos allá en Cancún, Dios mediante esta noche.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno miren aquí en Ejido estamos este domingo bonito y bueno inaugurando un conjunto de plantas estamos inaugurando hoy, esta la de Ejido, aquella la de El Vigía, aquella la de Nueva Esparta, están entrando ya a generar un conjunto de platas para seguir potenciando eléctricamente al país, vamos a blindar a Venezuela, cadena nacional ¿cuánto tiempo tenemos en cadena? No me han vuelto a decir, me dijeron media hora pero se les olvidó a ustedes, correcto, era para avisarme cada media no era, me avisaron la primera media hora después se les olvidó, entran en olvido ustedes ahí un poco, bueno ¿tenemos cuánto? Una hora y 52 minutos cadena nacional necesaria para explicar desde Ejido a toda Venezuela por el sistema nacional del medios públicos, lo que estamos haciendo lo que vamos a seguir haciendo y bueno yo lo digo con mucha humildad pero tengo que decirlo, en todos estos frentes de batalla, me pongo al frente es mi responsabilidad, yo asumo mis responsabilidades, ustedes me verán en el tema de salud, en el tema económico, en el tema educativo, en el tema de la vivienda, en el tema de la infraestructura, en el tema militar, en el tema eléctrico, en el tema nacional, en el tema internacional, en el petróleo, en el gas y yo le doy gracias a Dios y a la vida que me puso aquí para tratar de ser útil.
Nuestra querida Escuela Militar que va a cumplir 200 años el próximo 3 de septiembre hoy Academia Militar tiene ese lema hace mucho tiempo, la Escuela Militar forja hombres dignos y útiles a la Patria, ahora hombre y mujeres, ayer estuve con los muchachos un conjunto de compañeros de la Fuerza Armada, con los cadetes, muchachos, muchachas, los soldados, oficiales participando en una primera práctica del gran desfile de bicentenario, eso va hacer un gran desfile el 19 de abril, un desfile nacional cívico-militar y estamos en los ensayos, en las practicas y hablando con las muchachas cadetes, los muchachos cadetes, van a desfilar por supuesto las milicias bolivarianas, va a desfilar los estudiantes universitarios, los campesinos van a desfilar, los obreros, los trabajadores, van a desfilar las mujeres, los hombres, soldados, va hacer un gran desfile aéreo, terrestre y de todo. Bueno entonces yo estaré al frente de esto trabajando con toda la intensidad de mi alma, de mi corazón, de mi mente y de mi cuerpo sin descanso.
Agradezco en este tema eléctrico en el que nos ha puesto a apurar el paso la crisis climática mundial y el fenómeno este que mal llaman El Niño, bueno agradezco al equipo eléctrico al Estado Mayor Eléctrico y pido bueno que afinquemos el paso Alí, que afinquemos el paso en toda la obra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Desarrollo de todas estas planta termoeléctricas, los desarrollos hidroeléctricos también, aquí tenemos el proyecto de Uribante Caparo, hay que recordar que ese proyecto hicieron sólo la primera etapa hace más de 20 años, la primera etapa una capacidad instalada de 300 megavatios, nosotros retomamos el proyecto y estamos a pocos meses de inaugurar la tercera etapa que bueno en tiempo es segunda, yo entiendo que ustedes hablan de primera, segunda y tercera viendo el territorio, pero en cuanto al tiempo esta es la segunda ¿no? en cuanto a la ejecución pues. La tercera etapa es la planta Fabricio Ojeda que va a generar 500 y pico de megavatios ¿para cuándo estará eso listo Rafael, Alí? Javier Alvarado vamos a darle la palabra que no hablado aquí, el viceministro y presidente de la Electricidad de Caracas.
Viceministro de Energía Eléctrica y Presidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado Presidente la primera unidad para el 10 de octubre de este año.
Presidente Chávez 10 de octubre, el 10 de octubre es la primera unidad de cuántos megavatios.
Viceministro de Energía Eléctrica y Presidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado 257 megavatios.
Presidente Chávez ¿La segundad unidad?
Viceministro de Energía Eléctrica y Presidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado La segundad unidad para el mes de abril del año que viene.
Presidente Chávez Correcto que es de 257 más ¿verdad?
Viceministro de Energía Eléctrica y Presidente de la Electricidad de Caracas, Javier Alvarado Exactamente, para un total de 514.
Presidente Chávez 514 megavatios esa es la planta Fabricio Ojeda, eso para Táchira, para Mérida, para todo el sistema interconectado de occidente, ahí estamos trabajando con intensidad, miren que las plantas ya llegaron estamos moviéndolas la primera, estamos moviendo la de Puerto Cabello están moviéndose para acá, a ese micrófono tienes que darle salida compadre.
Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Están en Plan Centro y ya se están moviendo hacia Barinas para tenerlas allí previendo el invierno.
Presidente Chávez Correcto comenzó el movimiento de las plantas que vienen para el proyecto Fabricio Ojeda.
Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque Ya se reforzaron los puentes que era uno de los problemas que había.
Presidente Chávez Correcto muy bien, bueno Alí mucha gracias. Entonces estamos al frente de la batalla, tenga la seguridad el pueblo venezolano que no le fallaremos, vamos a repetirlo de esta manera, parafraseando, para despedir la cadena nacional ahora si, parafraseando a ese gran revolucionario el Che Guevara cuando decía en una carta a un amigo hace años: debemos estar un paso, dos pasos delante de caos. Nosotros hemos logrado con un esfuerzo monumental colocarnos un paso, dos pasos delante del caos capitalista, delante de la gran crisis mundial que es alimentaria, financiera, bancaria, energética global, estamos por delante del caos, pero el caos está ahí amenazando, amenazando al mundo entero.
Miren nada más que estaba leyendo ayer, por aquí está, noticias de ayer, de esta mañana caliente: “Las autoridades estadounidenses (estoy leyendo) anunciaron cuatro nuevas quiebras bancarias, lo que lleva a 20 el total desde el comienzo del año 2010. Sólo en este año en Estados Unidos han quebrado 20 bancos incluyendo Jolla Bank en California 3 mil 600 millones de dólares, 2 mil 800 millones en depósito, esta constituye la mayor quiebra bancaria en Estados Unidos en lo que va de año (la de ayer) las otras quiebras corresponden al George Washington Savings Bank en Illinois, al pequeño marco Community Bank en Florida y Coste National Bank en Texas”. Se hundieron esos bancos, se hunde el capitalismo, por eso tenemos que apoyar, apurar el paso, fortalecer el camino, la construcción del socialismo.
Ayer he promulgado, he firmado la nueva Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno para darle más poder al pueblo.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Darle mayor poder a las comunidades, darle mayor poder a la Nación, darle mayor poder a los venezolanos y a las venezolanas, las burguesía venezolana le había quitado todo el poder al pueblo, llegó la revolución para revertir el fenómeno, devolverle el poder al pueblo, estamos continuando la revolución que comenzó Bolívar, que comenzó Miranda, que comenzó Sucre, la revolución que continuó Zamora, la revolución que continuaba Cipriano Castro, la revolución que continuaron muchos hombres, muchas mujeres a lo largo de estos últimos 200 años, esta es la misma revolución aquella. Ahora nosotros vamos a coronar el tiempo histórico venezolano, pido a Dios que así sea y pido a todos y a todas que hagamos lo que tenemos que hacer para lograr la definitiva y plena independencia venezolana.
Despedimos la cadena nacional de radio y televisión desde Ejido y continuamos con el programa.
[Fin de la cadena nacional de radio y televisión].
Presidente Chávez Embajador de Cuba en Caracas nuestro amigo Rogelio Polanco esta viendo el programa, vamos a enviarle un saludo a Fidel desde aquí desde Mérida, saludos a Fidel.
Asistentes [Saludo solidario y revolucionario].
Presidente Chávez Miren Fidel Castro siempre ha sido un hombre muy inteligente, brillante, analítico y estudioso, ahora en sus 80 y déle ¿80 y cuántos cumplió Fidel? 83 y ahora dedicado por entero al estudio y como me dijo, bueno a caminar, hacer ejercicios después del accidente que sufrió de salud que fue muy grave casi se lo lleva físicamente, porque en verdad Fidel nunca se irá, quedará en este viento siempre, en estas montañas siempre, ha sido un maestro, ha sido un padre para todos nosotros Fidel Castro y ahora ha acumulado tanto conocimiento, tanta experiencia, ahora él está como dándole brillo a sus conocimientos, a su experiencia, analizando. Hace apenas dos días recibí una de sus tantas cartas de nuevo analizando problemas, enviando ideas, pidiendo ideas, pidiendo opiniones.
Fidel es en verdad, podemos decirlo así, un experto en la solución de problemas, es un experto en solucionar problemas y cuanto ha contribuido al impulso de la revolución cubana esa capacidad de su líder, esa entrega exclusiva total al estudio de los distintos problemas económicos, sociales, políticos, energéticos, etc.
Ha llamado Fidel entonces para felicitar a mi pero bueno, gracias, para felicitar por la argumentación, Fidel es como el rey de los argumentadores, miren ese busca argumento es como esos pitcher que tienen recta de humo, tienen curva arriba, bajita, tienen mucho argumento, cómo se llama esto, mucha densidad. Discutir con Fidel de algún punto bueno hay que armarse de argumentos, es el rey de la argumentación. Entonces está felicitándonos por la argumentación realizada en el programa y está recordando algo importante el plan de sustitución de bombillos que es parte del ahorro, gracias por recordármelo, él me está recordando, seguramente con eso me está diciendo que no hemos hecho mucho énfasis en ese plan, que a veces le pasamos por arribita, así por encimita y es un plan de tanta importancia que en la primera etapa, estábamos revisando las cifras Rafael, la primera etapa –un micrófono por favor que esté encendido- ¿oye compadre que te pasa a ti estas enamorado es, te botó la novia o algo? Se queda con el micrófono allá parado.
Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Fueron en la primera etapa fueron...
Presidente Chávez Mira vamos hacer una cosa Rafael ese micrófono se puede quitar del aparato ese ¿verdad? Ah correcto déjalo quieto y tú lo tienes ahí te designo jefe de micrófono y cuando haga falta se lo pasa Alí, se lo pasas al otro y que esté permanentemente encendido porque a veces lo apagan, lo prenden y entonces lo ponen ahí con el aparato este apagado. A ver.
Ministro el Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Fíjese nosotros tuvimos en la primera etapa llegamos a 68 millones de bombillos.
Presidente Chávez 68 millones de bombillos ve, bombillos que hay que recordar Fidel, acuérdate que en una ocasión hablamos y bueno se me ocurrió a mi una idea, montar una fabrica de bombillos aquí en Venezuela y le dije a Fidel y porque no montamos otra en Cuba, bueno nosotros hemos comenzado a montar la nuestra, allá los cubanos ellos analizan y decidirán pero yo le he propuesto a Fidel también montar una allá, unas que sean complementarias una fabrica de bombillos del ALBA, en Bolivia pudiéramos montar otra para Suramérica, porque hacen falta millones y millones de bombillos y además los bombillos se van quemando verdad ¿cómo va la fabrica de bombillos, Rafael?
Ministro el Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Eso se esta haciendo con Vietnam y se están haciendo todas las obras de infraestructura, tenían que hacerle algunos ajustes a las maquinarias para traerlas acá.
Presidente Chávez ¿En qué parte estamos –vamos a recordar eso- haciéndolas?
Ministro el Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez En Falcón, Presidente, en Paraguaná.
Presidente Chávez En Paraguaná donde estamos levantando una zona industrial grande, ahora si, ahí va a estar la fábrica de bombillos como está allá una fábrica de celulares, una fábrica de computadoras es la revolución industrial. Estuve 4 horas con el nuevo Ministro de Ciencia, tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez y su conjunto de Viceministros, revisando la revolución industrial, cómo marcha. Seguimos montando plantas de leche, plantas de maíz, fábrica de televisores, fábricas de computadoras, fábricas de fibra óptica, fábrica de esto, fábrica de lo otro, fábricas de ropa, fábricas de alimentos, fábricas de viviendas, materiales de construcción, etc. etc. etc.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El desarrollo nacional, el desarrollo, fábrica de motores, fábrica de motores ¿eh? y la primera fábrica, la que más rinde en Venezuela es la fábrica de niños y niñas...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Como siguen pariendo las mujeres venezolanas, bueno, seguid pariendo mujeres, niños y niñas, hombres y mujeres libres del futuro, bienvenidos los que están naciendo a esta hora, bienvenidas las niñas y los niños.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Medio millón, medio millón de partos todos los años ¿qué te parece? Medio millón de partos y muchos de ellos morochos. Sí estamos llegando... estamos llegando aquí al cinco por ciento de morochos ¿qué te parece? Tanta potencia que tenemos nosotros ¿verdad? Hombres y mujeres de Venezuela que hasta morochos. Ahora fíjate por ahí me dijo... ¿quién fue el que me dijo chico? Hay un pelotero grande liga que tuvo su esposa pues ¡quíntuples! ¿no es? ¿ah? Claro, magallanero tenía que ser [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Melvin Mora lo saludamos desde aquí porque yo les pregunté a los muchachos, a los Andrus, los dos hermanos... acuérdense que ponché a Elvis, Andrus, ajá no pude ponchar al Kid Rodríguez, el Kid, el Kid es hábil, el Kid guapeó, guapeó y me dio un tubei después yo me desquité con un triple y un tubei, después yo me desquité con un triple y un tubei, nada más ni nada menos que el Kid Rodríguez compadre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro estaba pichando bombita [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Estaba pichando bombita. Bueno entonces el Andrews, hicimos una caimanera hace poco, hace como cuatro días con un grupo de compañeros allá en Fuerte Tiuna, estaba mi hijo Hugo jugando en primera base también y entonces estaban los Andrus ahí y le pregunto: ¿Epa muchacho y qué se hicieron los... qué se hizo Melvin Mora? “No está medio loco” ¿cómo que medio loco? [risas] “la mujer le parió cinco niños al mismo... ¡quíntuple!” Melvin Mora, lo felicitamos y a la mujer de Melvin Mora que no sé cómo se llama, no recuerdo...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La saludamos a la señora Mora y a sus cinco muchachitos y los que ya tenían ¿tendrán como ocho? [risas] imagínate tú, Melvin. Entonces 500 mil partos todos los años y muchos de ellos quíntuple [risas] ahora bien entonces Venezuela va a seguir creciendo esa es la fuerza más grande que tenemos nosotros, la potencia más grande. Argumentación los bombillos, la fábrica de bombillos, Vietnam ¿eh? ¡ah! Los escuálidos dicen que no, que eso debe ser... eso es cómo se llama injerencia de Vietnam en Venezuela [risas] esos los que están es locos compadre [canta] le patina el coco compadre tarararara... ¿eh? ahora ellos dicen que porque viene Vietnam a instalar con nosotros una fábrica aquí eso es injerencia, pero las bases militares en Colombia eso no es injerencia para ellos, el golpe de Estado yanqui en Honduras ¡no! eso no es injerencia, eso lo aplauden o lo que aquí hacían los yanquis que mandaban aquí ¡no, no! eso no era injerencia ¡vaya! Que... ellos son toda una melcocha de contradicciones estos escuálidos ¿eh? entonces Fidel gracias por tus felicitaciones y gracias por recordarnos la importancia del proyecto de los bombillos, 68 millones de bombillos la primera etapa y la segunda Rafael ¿cómo va?
Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez Para darle número exacto Presidente.
Presidente Chávez Ajá.
Ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo, Rafael Ramírez 68 millones 529 mil 974, esa primera etapa se compuso de dos fases una primera fase residencial, es decir, que atendió a todas las residencias de 53 millones 165 mil 181, eso permitió ahorrar mil 400 megavatios y después entre el 2007 y el 2008 desarrollamos aquella fase no residencial ¿se acuerda? Que era... bueno, no residenciales, de comerciales de 15 millones 364 mil 793, eso ahorró 400 megavatios entonces estaba medido, es decir, un ahorro en esa primera etapa de 68,5 millones de mil 800 megavatios. Luego entre el 2008 y finales de... principios del 2008 y finales del 2008 se hizo una actividad de mantenimiento, donde los bombillos que se habían dañado por alguna razón se sustituyeron y se colocaron 11 millones 300 mil bombillos, ahora con un ahorro de 297 megavatios. Ahorita en esta cuarta etapa, esta cuarta fase vamos a una meta de 50 millones de bombillos, de los cuales a la fecha en este momento se han colocado 41 millones, Presidente, para una meta de ahorro de mantener un mil 800 megavatios.
Presidente Chávez Correcto, sustitución de bombillos, es decir que ya sobrepasamos cerca de 120 millones por ahí en total de bombillos sustituidos, recordemos, la importancia de esto es tan importante como que un bombillo de los que más se consigue en el mercado, pongan cuidado de esto, porque los ahorradores no se consiguen no ves que el capitalismo incita al consumismo, el capitalismo le importa es que más se consuma, que más se consuma, que más se consuma, el capitalismo es antieconómico tu no ves que la palabra economía qué significa, cuando tú dices: mira hay que economizar tal cosa, es gastar menos, es economizar, es ahorrar, el capitalismo es antieconómico, anticientífico porque bota, derrocha y por eso es que el mundo entro en desequilibrio como producto del derroche, el consumismo del capitalismo.
Ahora un bombillo de esos normales ¿por ahí no hay uno? Consume X, el ahorrador consume apenas 20 por ciento de lo que consume el otro, vean ustedes la reducción, ahora suponte tu que en tú casa tienes 10 bombillos, 15 bombillos y los sustituyes todos, ahora multiplica eso por toda la ciudad de Mérida y por toda Venezuela, lo que ahorramos son miles de millones de bolívares, lo que ahorramos son miles de megavatios, el ahorro que logramos en la primera etapa aquella de 58 millones fue equivalente, lo recuerdo clarito, a 2 mil megavatios, para producir 2 mil megavatios habría que construir una planta gigantesca bueno imagínense que esto genera 11 pues, habría que tener 100 casi 200 plantas como estas, es decir 200 por 30, 6 mil motores de estos pues, para generar 2 mil megavatios harían falta cerca de 6 mil motores como este que está aquí, imagínense ustedes cuánto habría que gastar para comprar ese motor, para montarlo ahí el poco de cables que lleva y el combustible también que gasta, todo eso se ahorra, se economiza sólo cambiando los bombillos.
Por eso yo les digo, les digo a todos, allá a los Consejos Comunales, la familia, padre de familia, madre de familia, hijo de familia, tu adolescente, tu estudiante vamos a colaborar todos, vamos a sustituir todos los bombillos, Rafael incluso pudiéramos importar más bombillos de esos de Vietnam, de China, vamos, de Cuba, vamos a comprar más bombillos de esos mientras terminamos la planta, que hay que apurar la planta para que luego nosotros podamos incluso exportar bombillos a Brasil, al Caribe, a Suramérica, porque llegará el día en que todo el mundo va a usar son bombillos de estos ahorradores, la primera vez que yo me conseguí con un bombillo ahorrador fue en Cuba ¿quién me lo enseñó? Fidel Castro dándome clase, ven acá Chávez.
Ahora fíjate Rafael, Alí, como parte del trabajo eléctrico, no sólo es los bombillos, Fidel una vez me llevó para un cuarto allá en el despacho de él allá un espacio que tenía al lado, una sala grande ahí y me dijo: mira Chávez todo lo que estamos sustituyendo aquí, eso hace como 6, 7 años, los cubanos sustituyeron miles y miles de neveras y aquí tenemos que hacerlo también, neveras que consumen demasiado, el pueblo tiene que aprender, mira cuánto consume esta nevera, cuánto consume la otra, ventiladores, chaca-chaca de esas ¿cómo se llama? La lavadora y hay gente que bueno que se le rompe una cosa y le mete un cable por aquí, un cable por allá y consume 2 y 4 veces más; ventiladores de techo, de pie, de pared, televisores, hay que ahorrar.
Hace poco Jacqueline Farias me mandó una notita por teléfono, me dijo: Presidente hable por favor de los cargadores de celular, eso es lo que ella llama “el vampiro eléctrico” porque vampiro porque sale de noche y chupa, usted deja ahí el cargador metido y la batería o el celular colocado y se duerme, ah bueno cargó pero sigue prendido gastando corriente, ahora multipliquen ustedes si en Venezuela hay como 30 millones de celulares y más, 20 pico de millones de celulares, supónganse ustedes que toda la noche dejemos 10 ó 20 millones aparatos de esos prendidos, vampiros que están chupando energía de a nada botándose o los bombillos del baño, el bombillo del corredor prendido no chico, no; el que le tenga miedo a los muertos que los muertos no salen, hay gente que todavía le tiene miedo, no que un muerto sale en el baño ¡que muerto va a estar saliendo! No sale, mi yo lo he probado, yo he ido a cementerio a media noche a ver si es verdad, porque a uno le metían miedo cuando era niño: no que ahí sale un muerto. Muerto no sale compadre, ah el recuerdo si, aquí los llevamos verdad con nosotros, entonces que sale un muerto allá y entonces prende, bueno si usted le tiene miedo a los muerto o a los vivos bueno prenda... no aconsejo las velas porque las vela es peligrosa a menos que tú la dejes en una ponchera.
Mi abuela ponía la vela rodeada de una ponchera o sea dentro de una ponchera, yo me acuerdo a mi abuela, mi abuela era muy previsiva, Huguito échele agua a la ponchera, ponga una piedra dentro del agua y la vela ahí tenía un corta fuego la ponchera pues, cosa del campesino ¿verdad? Porque además el techo era de palma, la casa de palma, entonces nunca hubo ningún accidente, la vela se consumía. Ponga una lámpara pero de noche hay que apagar las luces compadre, si usted va al baño prendió la luz hizo lo que iba hacer apague, para regresar a la cama tengo que pasar por un pasillo así no que qué más y no veo bien, una linternita, hay una linternita de esas de bolsillo chiquitica, los mismos celulares tienen linternas ¿no es? Bueno hay muchas cosas, pero lo último que usted puede hacer es dejar el bombillo del baño prendido, el del pasillo, del corredor para llegar a la cama y acostarse, no, apague todo eso compadre o dejar mire... yo todavía me la paso hace apenas dos días entre allá en Miraflores en un salón unos televisores prendidos y no había nadie viendo televisión, ve, eso energía que se está botando, despilfarrando, fuentes prendidas.
Por eso es que hay que ser muy severo Alí en los entes públicos, fue mucho derroche y hay que cobrarle a los que no pagan, a los gobernadores, a los alcaldes hay que cobrarles, paguen la luz porque si no se la vamos a cortar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se las vamos a cortar porque eso es muy fácil, miren la deuda que tienen los gobernadores y alcaldes de todo el país con Cadafe es una deuda de miles de millones, no paga, ah bueno yo he pedido entonces que se haga una ley para descontarles del situado, del Fide, tienen que pagar la luz chico es una gran irresponsabilidad tenemos que dar el ejemplo, cóbrele Alí, si hubiere que hacer una ley pidámosles a la Asamblea pues para descontarle pues, porque la planta que viene para las gobernaciones ¿de dónde viene? De allá de Miraflores, la plata que viene para la alcaldía ¿de dónde viene? De allá de Miraflores pues, bueno ustedes recaudan algunos impuestos pero eso no es para nada suficiente, ni para pagar los sueldos pues, ni para pagar los sueldos le alcanza, es parte del presupuesto nacional pero hay que pagar los servicios y hay que ahorrar, ahorrar y ahorrar.
Bueno miren compadres, gracias Fidel, vamos a ver que dice aquí, fíjate lo que circula por Internet, fuente noticiero digital, vean esto “en un foro de noticiero digital se manejan comentarios que van en contra del ahorro energético” estos son los contrarrevolucionarios que quieren que el país se hunda, promueven el despilfarro de energía, por ejemplo dice aquí, aquí hay una cita de lo que esta saliendo ahí “no podemos aceptar esto, trampeemos nuestra electricidad, hagamos como en los barrios robemos la electricidad, como lo hacen los chavista en los cerros” llamando ladrones al pueblo, mira el pueblo es uno de los que más paga, los pobres, eso es mentira esto es un argumento creado por los ricos, que los pobres son irresponsables, que los pobres no pagan, que los pobres están allá arriba porque ellos lo merecen, que no tienen esto... es el egoísmo de los ricos.
Bueno compadre, severidad, cómo decía Bolívar “inexorable” el plan de ahorro, a cortarle la luz al que no ahorre, a los grandes consumidores que no disminuyan usted me le corta la luz para que aprendan.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjate esta otra nota que dicen por aquí “ya mi transformador esta más directo así que si quiero consumir 2 mil kilovatios los consumo y ya” ve estos son los capitalista, el medidor aquí dice el transformador, el medidor, porque lo trampean y lo ponen directo entonces no pagan nada, el que haga eso está robando al vecino, está robando al hermano, está robando a los hijos, está robando al pueblo y en ese caso compadre el que se consigue en eso bueno ese es un robo, hay que llamar a un fiscal mire venga acá y abrir una causa en un tribunal, alguien tiene que responder por eso, porque eso se llama robo, está robando usted.
Otros comentarios que salen por ahí por Internet: “pensemos un corte eléctrico o un colapso eléctrico general, pensemos (dicen) pensemos un corte eléctrico o un colapso eléctrico general es la caída o derrocamiento seguro de Chávez” ellos están sacando esa cuenta, más abajo dice, miren lo que dice: “tenemos un arma en la mano, la electricidad, ahora tomemos la medida necesaria” un arma en la mano para tumbar a Chávez. Alí iba a decir algo, Alí Rodríguez comentario.
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Presidente yo creo que eso forma parte de un plan que ya está en marcha, ayer se hizo una inspección a pie por interrupciones que hubo en la línea de La Horqueta una falla considerable y se detecto que habían cortado líneas de electricidad con segueta, así que pareciera...
Presidente Chávez Perdón dónde fue eso que no me dijeron.
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque En La Horqueta, eso se descubrió esta mañana.
Presidente Chávez La Horqueta dónde.
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Eso queda en Aragua, Carabobo.
Presidente Chávez Aragua, Carabobo, pero qué fue lo que pasó, porque no tenía esa novedad, a ver.
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Cortaron unos cables que transmiten electricidad hacia el occidente, hasta el centro de occidente.
Presidente Chávez Ve, sabotaje.
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Y no dudo que buena parte de las fallas que están ocurriendo sean producto de sabotaje también, cosa que estamos comenzando ya a indagar.
Presidente Chávez Bueno lo cual nos obliga a activarnos a todos, trabajadores de todos lo niveles, pueblo, inteligencia civil, inteligencia popular, inteligencia militar, tomar todas las medidas y agarrar a los responsables y meterlos presos, no tengo dudas pues de que ellos creen que si hubiera un colapso eléctrico Chávez caería y están jugando a eso. Mire compadre nosotros vamos hacer todo lo que estamos haciendo para evitar ese colapso, pero si ocurriera el colapso, vamos a suponer que ocurra no es Chávez el que va a caer, prepárense burgueses porque son ustedes los que van a caer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez O es que los escuálidos estos creen que están hablando o están tratando con el Chávez pendejo que fue el de 2001-2002, están muy equivocados. Miren yo como un pitcher pues o el jefe de una guerra y esta la es, esta es una guerra política, económica, de inteligencias, hasta ahora lo que estamos haciendo es lo normal pero apurando lo normal, lo único que no teníamos previsto nosotros en este plan era la gran sequía, pero bueno ocurrió y entonces dijimos bueno aceleremos el plan, como que uno vaya manejando y entonces le digan: mira oye el parámo dentro de media hora se cierra, entonces uno diga: oye tengo que llegar a Mérida temprano vengo de Barinas, entonces a lo mejor acelero, me iba a parar ahí a tomar chocolate y cosa caliente, no me paro, no me detengo voy apurar más bien para pasar el páramo antes de que lo cierren, una cosa así pues, un barco o cualquier cosa, un ejemplo cualquiera o que uno vaya caminando normalmente por un parque y de repente empiece a llover y uno ande engripado bueno voy a correr, voy acelerar para llegar a la casa; eso es lo que estamos haciendo nosotros. Ah lo único que no estaba prevista era el racionamiento y yo ruego al pueblo que lo entienda.
Aquí en Mérida una noche llegaron a quemar y quemaron unas cosas ahí de Corpoelec bueno se me informo que era gente alebrestadas, que si alguna corriente de oposición, a lo mejor de todo eso, está bien bueno informen más a la gente, informemos más pues que no se haga ningún corte sin avisar, ya eso se regularizó me venía explicando el Gobernador, no puede haber un corte de 8 horas, no, no, estamos haciéndolo por bloques por dos horas y por aquí y además la gente ya sabe a qué hora, desde las 9 hasta la 1 de la mañana y por bloques, por sectores, pero la cosa no comenzó bien organizada pues y generó claro molestias y es obvio que así sea, eso hay que entenderlo y un gobernante serio como nosotros responsable tiene que asumir los errores, como cuando yo mandé a suspender el racionamiento aquel loco que empezaron hacer en Caracas, porque no se planificó bien ni se informó nada tampoco, bueno mandé a suspender eso, ahora estamos haciendo este nuevo plan pero es para los grandes consumidores y para los derrochadores.
Ahora, Alí está haciendo una denuncia de un plan pues y cuando uno lee todo esto que está saliendo por Internet bueno cuando el río suena es porque piedra trae, entonces yo llamo a que estemos más alerta, Fuerza Armada, señores generales, mayores generales habrá que incrementar el patrullaje –por favor siéntense- Almidien, Mota siéntense por favor. Patrullaje aéreo, patrullaje terrestre, presencia, vigilancia para capturar a los saboteadores. Miren ustedes creen que el juego aquel Caracas-Magallanes que se fue la luz, eso fue sabotaje, porque se quería generar violencia en el estadio y echarle la culpa a Chávez pues, eso fue un plan elaborado ahí, el noveno inning Alí, tu te acuerdas que yo te llamé ¡Alí que pasaría? Bueno sabotaje.
Ministro del Poder Popular para la Energía, Alí Rodríguez Araque Dos veces.
Presidente Chávez Dos veces, estaba buscando violencia en el estadio, esos son unos locos y pretenden gobernar este país nuestro, más nunca volverán a gobernarlo, más nunca volverán.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren volverá Rin tintín, volverá Capulina, volverá Titán pero adecos y copeyanos y sus derivados esos nunca volverán.
Bueno el trolebús de Mérida esta funcionando por ahí está pasando ¿no? el trolebús esta funcionando cada 10 minutos pasan los vagones, aquí al lado derecho está pasando el vagón descongestionando la ciudad, bueno, policía militar prestando seguridad junto al pueblo, vamos a darle la palabra al gobernador que no se la hemos dado, Marcos Díaz Orellana, gobernador de Mérida, adelante.
Asistentes [aplausos].
Gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana En nombre del pueblo merideño mi Comandante en Jefe quiero decirle que Mérida está de fiesta por su presencia, una gran alegría nos embarga, los muchachos del Partido, el buró, nuestros Alcaldes, nuestras patrulleras y nuestros patrulleros y mi Comandante los andinos decimos que cada bodeguero alaba su queso, queremos de verdad agradecerle profundamente la dedicación que ha tenido nuestro vicepresidente Rafael Ramírez haberse integrado en todas sus tareas, en todas sus responsabilidades y el reimpulso que ha tenido el tema energético en Mérida a propósito de nuestros distinguido coterráneo Alí Ramírez.
Quiero que sepa mi Comandante que nosotros estamos bien conciente de la inmensa responsabilidad con la historia que tenemos, Bolívar no en vano pasó por aquí en la Campaña Admirable 1813, la mujer merideña lo recibió, María Rosario Navas le entregó lo más sagrado que puede tener una mujer que es su hijo, lo acompañó desde la plaza principal hasta Timotes y le dijo: “Bolívar no tengo más nada que darte, sólo el tesoro más grande de mi vida que ha sido mi hijo”, de allí nace ese famoso pensamiento de nuestro Libertador cuando el clarín de la patria llama hasta el llanto de la madre calla. Quiero que sepa mi Comandante en Jefe en nombre del Partido que somos una sola familia, en nombre del pueblo merideño y en nombre de la Revolución, de las patrulleras, de los patrulleros que estamos rodilla en tierra a dar la vida de ser necesario por la Revolución Bolivariana y por usted.
Asistentes [aplausos].
Gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Que significa para nosotros lo más sagrado que tenemos y que nos ha movido el espíritu para saber que Bolívar hoy más que nunca está vivo y que se mueve en cada merideña, en cada merideño y en cada venezolano mi Comandante. Que Dios me lo cuide.
Presidente Chávez Amén. Gracias gobernador y a ustedes también, que Dios cuide a Mérida siempre, Mérida, Mérida y que se afiance, que eche raíces profundas en esta tierra merideña ¿eh? que es tierra bolivariana desde siempre, de luchadores, luchadoras, de guerreros y de poetas y poetizas que eche raíces para siempre el socialismo, el socialismo en la montaña Alí, el socialismo en Mérida, el socialismo. Que nosotros podamos derrotar definitivamente a estos grupos fascistas que aquí en Mérida están enquistados, fascismo puro, violencia. Ve, hace poco otra vez agredieron estudiantes en Mérida otra vez ¡sangre de nuevo estudiantil! Guardias nacionales ¿eh? acribillados, dos estudiantes muertos, policías, ahí en Táchira también alentados por gente que están en los gobiernos locales.
Miren convenzámonos esa gente no viene aquí a gobernar, ellos no vienen a evaluar los problemas del pueblo ¡no! ellos lo que quieren es por cualquier vía derrocar a Chávez, entonces ellos creen que van a incendiar Mérida y Táchira y a formar aquí una zona liberada ¿eh? y que van a buscar militares que van a apoyarlos para retar a Chávez y hacer una guerra civil, eso es lo que ellos tienen en su alocada cabeza y llegan a alcalde o gobernadores es con ese plan y se apoyan en el paramilitarismo de Colombia ¡la CIA traen para acá funcionarios de la CIA! Traen para acá paramilitares de Colombia y los siembras en policías, en haciendas, narcotráfico, todo eso ¡Son unas mafias! Por eso nosotros tenemos que hace todos lo humanamente posible, no sólo para impedir que lleguen a Miraflores otra vez sino para impedir que sigan ocupando puestos de gobierno en alcaldías, en gobernaciones y en todo esto ¿eh? para garantizar la seguridad, la tranquilidad de los pueblos, del interior y de todo el país donde quiera que ellos estén viene la violencia, viene la locura, porque ellos no tienen razón ¡la perdieron! ¿eh? así comos e dice que alguien... no éste perdió la razón, ellos perdieron la razón, la oposición venezolano perdió la razón, perdieron el papagayo, el chivo y el mecate, todo lo perdieron ¿eh? pero sobre todo perdieron la capacidad de reconocer dónde está la verdad y dónde está la mentira, dónde está la razón y dónde está la sin razón, no tienen brújula, no tienen liderazgo. Vean ustedes como están ahí ya echándose cuchillo con las candidaturas a diputados a la Asamblea Nacional, pero ellos no quieren llegar a la Asamblea para trabajar por el pueblo, para ser representantes del pueblo ¡no! como manda la Constitución, no, no. Lo que ellos quieren es llegar a la Asamblea para... ¿ustedes no recuerdan aquellos días en que la Asamblea no la dejaban trabajar? A pesar de que teníamos mayoría, no basta tener mayoría ¡no! tener una mayoría sólida ¿por qué? ¿no recuerdan ustedes cuando ellos quemaban proyectos de ley dentro del hemiciclo? Los quemaban, le echaban candela pues, aún con el riesgo de que se incendiara todo aquello ¿no recuerdan que una vez la Asamblea tuvo que sesionar en el Calvario? O se fueron para Catia por allá con el pueblo, para que los pudieran dejar ¡no les dejaban! Les arrancaban el micrófono, los golpeaban. Yo recuerdo a Iris Varela, por ejemplo, defendiéndose ¿eh? de la agresión de un energúmeno que hoy es gobernador del Táchira ¿ve? agrediéndola, periodistas de la oposición que entraban al hemiciclo era a buscar violencia, a provocar, a inventar cualquier cantidad de cosas que si el diputado tal estaba era viendo pornografía, inventaban cualquier cosa. Llegó la hora del almuerzo Alí, buen provecho, tienen ustedes suerte, yo aquí no puedo comer nada pero después me desquitaré, buen provecho, buen provecho, espero que todos puedan comerse una empanada aunque se y un jugo.
Bueno miren entonces tenemos un contacto pendiente pero parece que tampoco se ha logrado con el Buque Escuela Simón Bolívar, nuestros muchachos de la Escuela Naval de Venezuela, están navegando por los mares del Sur, por el Atlántico Sur, están llegando ya a las Islas Malvinas o van a pasar cerca de ahí. Mira tú Inglaterra ¿hasta cuándo tú vas a estar ahí en Las Malvinas chico? Reina de Inglaterra a ti te hablo, reina de Inglaterra ya se acabaron los imperios ¿no te has dado cuenta reina de Inglaterra?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Devuélvele las Malvinas al pueblo argentino, reina de Inglaterra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y los ingleses que hablan de democracia y tienen reina todavía ¿cómo es eso? ¿Democracia con reyes? Reyes Reyes [risas] una reina, bueno, está bien, una reina no nos metemos en las cosas de ellos pero lo que sí nos metemos es en la pretensión anti histórica, irracional de seguir dominando territorios en el mundo, las Malvinas, esas son argentinas señora reina ¿eh? de una demostración de que estamos en el siglo XXI y devuélvanle viejo imperio inglés, esa tierra y esos mares a la república hermana y al pueblo hermano de Perón, de San Martín ¿eh? el pueblo argentino. Allá vamos a México y yo sé que la presidenta argentina va a exponer ese punto allá y todos los países ojalá, todos los países de este continente América Latina, apoyemos a la Argentina, apoyemos la Argentina, hay que recordar que cuando los ingleses vinieron ¿eh? a la guerra de las Malvinas en 1982, Estados Unidos apoyó a los ingleses, Colombia apoyó a los ingleses, es decir, el gobierno de Colombia y el gobierno de Estados Unidos contra Argentina ¿eh? ahora los ingleses siguen amenazando a Argentina. Las cosas han cambiado señora reina, ya no estamos en 1982 en caso de agresión contra Argentina tengan la seguridad que no estará sola como se quedó entonces la patria argentina, que es patria nuestra también ¿ve?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno tenemos otro pase por aquí rápido para el congreso del partido, hablando de lo político gobernador, la unidad, la unidad, bueno ¿por qué la gente de la oposición nunca me respondieron el tema del referéndum revocatorio? Ellos dicen que Chávez está caído, que Chávez está listo andan es cortando cable por ahí, desesperados que no llueva pa’ que Chávez caiga ¿y por qué no irán a recoger firmas? Que no es una cosa nada difícil, recoger firmas para hacer un referéndum revocatorio pues y en dos meses pudieran sacarme, en tres meses pudiera volver Carmona, cualquiera de ellos pues.
Asistentes No.
Presidente Chávez Bueno o los que quieren ser presidentes, porque todos ellos quieren ser presidentes, el gobernador del Táchira ese quiere... está calladito pero está haciendo planes, el de Carabobo ese quiere ser presidente, el de Miranda ese quiere ser presidente, el otro hay como 20 ¡escojan uno, uno solo! Con uno me basta y yo los espero en diciembre del 2012 allá los espero pues porque le vamos a dar otro nocaut.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En las elecciones presidenciales del 2012.
Asistentes [aplausos] ...Se lo dijimos, se lo dijimos al Comandante no lo tumban los sifrinos...
Presidente Chávez Bueno ¿quién quiere hablar de los muchachos estudiantes? Vamos a darle la palabra a uno de los estudiantes que están muy animados ahí son los que más ánimos tienen aquí en el cañón de Mérida ¿cómo se llama el cañón de Mérida? Alí.
Estudiante de Mérida Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Cañón Alí ¿ah? Pan de Azúcar, aquí estamos en Pan de Azúcar ¡epa compadre! ¿cómo te llamas tú?
Estudiante de Mérida ¿Cómo está señor presidente? bienvenido a esta tierra de las damas y de los caballeros como usted lo decía el estado Mérida, mi nombre Mervin Maldonado, consejero universitario de la Universidad de los Andes.
Asistentes [aplausos].
Consejero universitario de la Universidad de los Andes, Mervin Maldonado Universidad de los Andes donde también existimos los estudiantes revolucionarios, donde también los estudiantes revolucionarios estamos construyendo patria, desde allí señor presidente, señor comandante nosotros como bloque de unidad revolucionario hemos en las últimas elecciones alcanzando un espacio en ese consejo universitario que aún se resiste, incluso porque hay autoridades que allí aún se resisten a que Venezuela está viviendo un cambio. Sin embargo, la fuerza y la voluntad de esta juventud, la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela en este momento conformada con el Frente Bicentenario de Juventudes 200 nos encontramos desplazados en batalla, nos encontramos emplazados perdón en batalla, nos encontramos dando la pelea en todos los espacios en lo político, en lo académico, en lo institucional desde allí hemos generado justamente planes para lo que es el ahorro eléctrico. Nosotros consideramos que el aprovechamiento de la luz solar, el aprovechamiento de la luz natural es esencial en los planes de ahorro eléctrico y nos hemos incorporado a lo que es los planes de sustitución de bombillos, nos hemos incorporado por supuesto a generar todo un protocolo en relación a lo que debe ser el ahorro por parte de la Universidad de los Andes y por parte de todos los sectores que hacemos vida en el estado Mérida, por supuesto también señor Comandante Presidente, decirle que en este momento cuando se ha emprendido la campaña Admirable como bien lo decía el ciudadano gobernador Marcos Díaz Orellana, acá en Mérida donde en mayo el 23 de mayo se le confirió por primera vez el título de Libertador a Simón Bolívar, nosotros la juventud estamos dando la batalla en todos los sentidos no nos dejaremos desplazar por ningún sector oposicionista, por ningunos manos blancas ¡aquí estamos los estudiantes revolucionarios dando la pelea!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lamentablemente hace una semana como usted bien lo decía nos asesinaron dos compañeros el cual yo quiero enviarle las palabras de solidaridad, como lo hemos hecho en reiteradas ocasiones, a sus familiares, del compañero Giorsinio Carrillo y del compañero Marcos Rosales, ellos no han muerto en realidad, esa lucha que ellos emprendían así como Yuan Ortega al cual queremos saludar y de verdad agradecerle que se le haya colocado el nombre de esta planta a nuestro compañero Yuan Ortega, ellos siempre dejaron y dejaran ese legado de lucha y de constancia que tenemos todos los estudiantes merideños, que tenemos todos los estudiantes universitarios.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno Mervín.
Consejero de la Universidad de los Andes, Mervín Maldonado Comandante Presidente como le decía en lo políticos nos estamos estructurando ya a nivel nacional, como usted bien lo ratifico en un acto, el Frente de Juventudes Bicentenarias 200, en este momento a nivel regional y a nivel municipal, por supuesto creando todas las células con todos los sectores de la juventud, no solamente los estudiantes y eso es importante resaltarlo, con los campesinos, con los obreros, con los trabajadores, con todos los compañeros que hacer vida en nuestra estado, estamos justamente en ese proceso de estructuración, porque vamos por esas elecciones de septiembre, vamos por la Asamblea Nacional y estamos convencidos de que la juventud merideña, la juventud venezolana va a tener una presencia importante en lo que son las elecciones a la Asamblea Nacional.
Recordarle rapidito señor Presidente, no puedo dejarlo pasar como lo han dicho los compañeros acá, por supuesto saludar esa firma del fondo que usted acaba de mencionar para lo que es el sector eléctrico, como usted lo afirmó en la marcha que tuvimos el día 12 en la ciudad de Caracas donde usted decretó un fondo para los Consejos Populares Estudiantiles, nada más hace falta la firma suya señor Presidente para que nosotros arranquemos con todos esos proyectos que tenemos, porque vamos por la construcción de los Consejos Populares Estudiantiles en todas las universidades del país, sin menos cavo por supuesto las estructuras existentes pero vamos por esos Consejos Populares Estudiantiles.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bueno Maldonado muchas gracias, Mervín y a todas esta muchachada, Mervín Maldonado y todos los estudiantes, organícense muchachos sigan organizándose, sigan uniéndose, porque bueno el Che lo dijo de esta manera “el presente es de lucha, el futuro nos pertenece”. Yo hoy les digo a ustedes: el presente es de lucha el futuro os pertenece, les pertenecer a ustedes; ahí hay unas muchachas también de los liceos, Marielis de los liceos ¿dónde está Marielis? Allá está Marielis ¿qué año estudia Marielis.
Estudiante de secundaria, Marielis Zacipa Cuarto año.
Presidente Chávez ¿cómo va la matemática?
Estudiante de secundaria, Marielis Zacipa Bien gracias, es una de mis materias preferidas.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a esta matemática Marielis.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo se pronuncia tu apellido Marialis, cómo es tú apellido?
Estudiante de secundaria, Marielis Zacipa Zacipa.
Presidente Chávez Zacipa, Marielis Zacipa.
Estudiante de secundaria, Marielis Zacipa Bueno de verdad señor Presidente quería decirle que la mayoría de los estudiantes de secundaria aquí en Mérida lo apoyan, están de acuerdo con este proceso de cambio que ha ido transcurriendo durante ya 10 años próximos 11, y pues de verdad es un orgullo tenerlo aquí en nuestra ciudad, porque de verdad nuestra ciudad se embeleza con su presencia aquí y pues de verdad muchas gracias.
Presidente Chávez Gracias a ti Marielis ¿Marielis cuántos años tu tienes?
Estudiante de secundaria, Marielis Zacipa Tengo 15 años.
Presidente Chávez Dios te bendiga muchacha, hija, hija de esta Patria, hija de esta vida, Marielis, y a todos ustedes les hablo, muchachos de 15, muchachas de 15, muchachos de 20, muchachas de 20, hijos pues, no desmayen que el futuro es de ustedes, nosotros fuimos como tú de 15, nosotros aquí los que estamos ya de 50 pa’lante, 60 pa’lante, 70 pa’lante, fuimos como ustedes de 18, ve, tuvimos esa misma pasión suprema de la juventud, tuvimos digo aun cuando conservamos una pasión, pero no es la misma, no es la misma porque ya el sólo hecho de que uno sepa que tiene el sol a la espalda cambia la perspectiva pues, ustedes no, ustedes saben que tienen el sol allá en el horizonte, está comenzando su vida, ya uno tiene conciencia de que su vida pasó y queda un repele, bueno ese repele está dedicado y estará dedicado hasta el último aliento de esta lucha, a esta batalla por la victoria de todos y de todas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Por eso les digo, miren como lo escribió Jean Paul Sartre después de haber visitado a la Cuba de los 60, comenzaba la revolución cubana y él conoció al Che, a Fidel, a Camilo, muchachos todos y otros más jóvenes incluso que ellos y después dijo aquello, escribió aquello Jean Paul Sartre: Había que hacer una revolución, sólo la juventud tiene la pasión, el coraje suficiente para hacer una revolución, para iniciarla, para empujarla ¿Eh?
¿Qué decías tú, quieres decir? Brevemente por favor, allá otro de los estudiantes por favor. Tenemos un pase listo ya aquí. Dime.
José Alejandro Noguera Okay comandante, quiero aprovechar para saludarle y agradecerle su presencia aquí en Mérida y para invitarlo cordialmente al 23 de mayo, vamos a estar celebrando lo que es o conmemorando lo que es el 193 pasos de Bolívar por Los Andes, la institución donde yo ingresé el año pasado, nosotros nos encargamos de organizar y escenificar todo lo que es el paso de Bolívar por Los Andes, desde Bailadores, pasa por aquí en Ejido y llega hasta la ciudad de Mérida donde se hace una obra teatral y una representación entre todos los estudiantes de secundaria y de instrucción pre militar, para irle sembrando a cada muchacho esa semilla de patriotismo que muchas veces se ha perdido en las escuelas.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias por la invitación. ¿Cómo te llamas tú, cómo te llamas?
Estudiante José Alejandro Noguera Mi nombre es José Alejandro Noguera.
Presidente Chávez Ese Noguera es de la ULA ¿no?
Estudiante José Alejandro Noguera Si.
Presidente Chávez De nuestra ULA, Universidad de Los Andes. Bueno, quiero enterarme, quiero enterarme de los planes, Mary Isabela, con los muchachos, háganme llegar todos los planes para, no solo para yo hacer acto de presencia en algún momento, sino para darle bueno, el alcance nacional que se requiere ¿no? el alcance nacional
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez La proyección nacional de La Campaña Admirable que por aquí comenzó, aquella la primera y por aquí pasó Bolívar desde Los Andes del Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, y luego hacia el centro del país, 1813 y hemos comenzado esa Campaña Admirable que va a ser los años 10, 11 y 12, para conmemorar 200 años ¿eh? en el 2013, haremos de esa jornada algo memorable, grandioso. Sigan ustedes labrando el camino, porque el 2013, con el favor de Dios estaremos por aquí, recorriendo el lomo de Los Andes,
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez A caballo, a pie, 200 años del paso de Bolívar, del paso de Bolívar por estas tierras. Que nunca olvidó Bolívar a Los Andes venezolanos, Mérida, Boconó, todos estos pueblos, Bailadores.
Bueno muchachos ustedes son los hijos de Bolívar ¿ven? Las hijas de Bolívar, que Dios los bendiga. Un aplauso a los estudiantes.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez ¡Qué vivan los estudiantes! Sigan organizando el Frente de las Juventudes Bicentenarias.
Yo voy a encargar al General Moreno Acosta que está por aquí, Almidien te encargo lo siguiente. Esta mañana estaba hablando con el General Mata, Almidien Moreno, mayor general comandante de toda la Región Occidental, los felicito por toda la acción que están llevando a cabo Ejército, Marina, Aviación, Guardia Nacional, Milicias, en todo este territorio de occidente. Yo quiero que en el gran desfile del Bicentenario, 19 de abril, que va a ser comandado por el General de División Celso Canelones Guevara, ayer hicimos la primera práctica; desfilen los estudiantes del bicentenario, la Juventud Bicentenaria, un bloque, un bloque, pero eso hay que seleccionarlos, practicarlo y bueno y que se ganen el derecho a desfilar junto a la Fuerza Armada, el pueblo, los estudiantes, los campesinos, los obreros de PDVSA, le dije a Rafael Ramírez, los obreros, los trabajadores no sólo de PDVSA, las mujeres, las milicias, va a ser un gran desfile, el 19 de abril es la cosa.
Gracias Almidien, encárgate de eso, de coordinar con los estudiantes, con el Frente de las Juventudes Bicentenarias y con el General en Jefe Mata Figueroa.
Bueno muchachos, tenemos un pase, hablando del partido, la unidad del partido, las elecciones que van a ser por la base ¿Por qué la oposición no hará elecciones por la base? ¿Eh? ¡Porque no tienen base! [risa] ellos no tienen base, tienen a carapacho, unos carapachos ¿qué elecciones por la base van a hacer? Ellos hacen elecciones por el carapacho, porque es lo que tienen ¿eh? ¿Quién le va a pedir? Como dijo el filósofo aquel, peras al horno ¿no fue que dijo? No se le pueden pedir peras al horno, dijo “el filósofo”. La oposición política, la contra revolución no puede hacer elecciones por la base porque ellos no tienen base, más nada, ellos hacen elecciones por el carapacho, porque lo que tienen es un carapacho y como carapacho van a quedar, son unos “carapachúos”.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez El carapacho, el 26 de septiembre le vamos a demostrar otra vez, como decía mi abuelo Pedro Pérez Delgado, que el cambur verde mancha; vamos a demostrarles que el cambur verde mancha.
Bueno, entonces el partido, el partido, Gobernador, el buró político de Mérida, aquí están compañeras, compañeros, todos unidos ¡vamos, vamos unidos! Sin personalismos, nada. Si hay corriente, como las hay, dentro de nosotros, deben ser corrientes de pensamiento no corrientes personales Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Entonces por ahí a mí me llegan informaciones, a mí me llegan muchas cosas, que si el florencismo, el ex Gobernador Florencio Porras hizo lo que iba a hacer y ya, yo más nunca he sabido de él, no sé ni qué se hizo, pero aquí no puede haber ni florencismo ni marquismo ni el otro ismo, aquí e ¡Bolivarianismooo!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Bolivarianismo.
Asistentes [consignas] ¡Así, así es que se gobierna! ¡Así, así es que se gobierna!
Presidente Chávez Socialismoooo, ese es el ismo que aquí debe haber ¿Verdad muchachas, verdad muchachos? Unión, unión, unión, unión, el enemigo está haciendo todo para dividirnos, lo cual nos debilitaría, bueno, la matemática otra vez pues, 10 entre 2: 5, listo, 10 entre 1: 1 igual 10, no ha división 10 entre cero ¿igual cuánto da? A ver muchachos, díganme cuánto da 10 entre cero. Ya, ya va, no me digan, allá atrás los estudiantes, 10 entre cero ¿cuánto da?
Estudiantes Cero.
Presidente Chávez ¿Ah? ¿Cuánto?
Estudiantes Cero.
Presidente Chávez ¿Cero? Nooo, da mucho más que cero, óyeme, 10 por cero da cero, pero 10 entre cero da infinito ¡Aaaahh, te das cuenta! La matemática, 10 entre cero da infinito. Entonces vamos a dividir entre cero nosotros, es decir entre cero que no hay división pues. Lo que hay es multiplicación por infinito. Bueno, entonces es matemático, no nos dejemos, vamos a conservar y no sólo a conservar, a fortalecer la unidad popular, la unidad del partido ¿Qué hay distintas corriente? Bienvenidas, pero la unidad, la unidad, la unidad, la unidad ¿eh? porque si no todo se desintegra.
Yo algún día voy a irme, pero lo que no puede irse nunca es el partido unido, el pueblo unido, la ideología socialista, el proyecto bolivariano, la Revolución Bolivariana, la patria nuca, la patria es perenne, perpetua, eterna, eterna.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Alguien dijo lo que no es eterno no es real; algún filósofo; lo que no es eterno no es real, nosotros somos reales, tan reales que aquí estamos, ahora, físicamente no somos eternos pero cuando trascendemos ¿eh? lo físico, cuando trascendemos el tiempo, Bolívar por ejemplo es eterno; Fidel es eterno, no tiene fin; la idea de la justicia; Cristo es eterno, lo crucificaron y que murió, pero es eterno; el pueblo tiene que ser eterno si es real, la revolución tiene que ser eterna si es real.
Allá va el trolebús, el aplauso pa’l trolebús. Oye, nunca me he montado en el trolebús, tengo que montarme algún día en el trolebús. Viene la otra etapa ¿no? del trolebús, la otra etapa del trolebús.
Gobernador del estado Mérida, Marcos Díaz Orellana La otra etapa del trolebús la ha atendido con muchísima prontitud e interés el ciudadano Ministro Diosdado Cabello, quien ha enviado una comisión a Mérida, ya se están haciendo las observaciones para iniciar el funicular que va a atender al costado norte de la ciudad, con más de 32.000 habitantes, de modo que esa es una buena nueva que tenemos de parte de él, quien ha estado en contacto permanente con nosotros y muy pronto se reinician esos trabajos, mi comandante.
Presidente Chávez Bueno, yo le dije a Diosdado que asumiéramos la continuación, primero del trolebús de Mérida para ramificarlo, no se puede quedar en una línea; segundo que estudiara el tema de los Metro cables o tipo Metro cables pa’ allá pa’ la montaña para Mérida, Trujillo también y además, además el nuevo teleférico.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez El nuevo teleférico. Rafael Ramírez que es Vicepresidente de los Territorial ¿verdad? del Consejo de Ministros, quiero que te encargues del nuevo teleférico, tú como Vicepresidente asume el proyecto a través de todo el Ministerio del Petróleo, PDVSA y bueno, y el Ministerio de, porque eso es mucho más que turismo, no, eso lo tenía el Ministerio de turismo, pero el Ministerio de Turismo no tiene los recursos ¿eh? para llevar a delante eso, eso es mucho más que turismo, hay que darle otro contenido social, económico, político, es ya un patrimonio de Mérida el teleférico. ¡Ah! Pero a eso nunca le hicieron mantenimiento de toda la vida al teleférico y la tecnología se quedó atrás y entonces hay que hacer un nuevo teleférico. ¿Qué?
Asistente [Habla fuera de micrófono] Lo estaban privatizando.
Presidente Chávez Lo estaban privatizando, como habían privatizado allá el teleférico del Waraira Repano y más nunca le habían invertido nada y abandonaron el Hotel Humboldt, todo aquel parque.
Bueno, obras para Mérida, obras para; la autopista está ben buena, felicito al Gobernador.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Está bien mantenida, bien bonita, hay que sembrar matas, árboles, él está haciéndolo, sembrar árboles, plantas, acondicionar todo, sustituir ranchos por viviendas. Me estaba hablando el Gobernador de que necesita recursos para continuar o acelerar la sustitución de ranchos por viviendas con los Consejos Comunales. Rafael Ramírez, pídale al Gobernador los proyectos, me los hace llegar para apoyar al Gobernador y al pueblo de Mérida para sustituir ranchos por vivienda.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Sustitución de ranchos por vivienda. Bueno, esa es la tarea nuestra, oír los problemas y atenderlos y solucionarlos, el Consejo federal de Gobierno es un instrumento, esta ley nueva, poderosísimo, a través del cual yo sé que vamos a incrementar la capacidad, la eficiencia y la rapidez para afrontar, enfrentar y solucionar distintos problemas que aquejan al pueblo ¿eh? y que son producto de cien años de soledad y más, de abandono, el pueblo no tenía gobierno, no tenía, aquí había gobernadores borrachos ¿eh? gobernadores que hacían era qué, enriquecerse; presidentes borrachos, presidentes que hacían era negocios, se la pasaba era viajando, descansando, dándose la buena vida, ministros ¿Cuándo hubo aquí un Ministro de Energía como Alí Rodríguez? Nunca. ¿Un Ministro de Petróleo como Rafael Ramírez? Nunca, nunca.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y por ahí se la pasan algunos ex ministros hablando y diciendo.
Bueno, muy bien, vamos a dar el pase ¿dónde está el pase? Al Partido Socialista Unido de Venezuela que está en el Congreso Extraordinario allá en Caracas, en La Rinconada, ¡je!, yo tenía por aquí la ficha y no sé qué la hice. Bueno, adelante, Cilia Flores debe estar allá en el congreso del partido. Adelante.
Vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Presidente, aquí está el Partido Socialista Unido de Venezuela, el Congreso Extraordinario del partido, Primer Congreso Extraordinario del partido, con el entusiasmo de siempre Presidente, la alegría y la fuerza de la revolución de siempre, trabajando en esta semana, bueno dándole continuidad en nuestra agenda a todos los temas importantes nacionales e internacionales, pero como bien es sabido, la semana pasada por propuesta hecha por nuestro comandante y Presidente del partido y de la República, la propuesta en cuanto al método de escogencia de nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional, una propuesta bien acertad que fue aprobada por aclamación de todos los delegados y delegadas de este Partido Socialista Unido de Venezuela y que consiste, y que consiste como bien fue planteado por nuestro Presidente, lo primero es la confianza en nuestro pueblo, la confianza en nuestro partido y en nuestra dirigencia.
Por ello la propuesta de ir a elecciones por la base para escoger a nuestros candidatos y candidatas a la Asamblea Nacional, por eso esa es la propuesta que ha sido acogida no sólo aquí en este congreso Presidente, sino que por toda nuestra militancia y por todo nuestro pueblo, porque es una propuesta de inclusión, de verdadera democracia y de confianza como ya lo decíamos, en donde lo que se ha debatido en este fin de semana y que tiene que ver con las normas para la selección de esos candidatos, incluye la participación de todos los militantes y todas las militantes del partido inscritos, que son más de 7 millones, esa posibilidad que todos puedan ir a ejercer ese derecho de escoger a los mejores y a las mejores, eso sólo lo puede hacer, Presidente, el Partido Socialista Unido de Venezuela.
Asistentes [Aplausos].
Vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Sólo podemos hacerlo porque tenemos, primero tenemos una base, allí hay un pueblo militante y revolucionario, pero también tenemos nosotros esa confianza y esa voluntad de ir, mientras otros creen que procesos internos dividen, nosotros, como usted lo decía, con este proceso vamos a unir voluntades y con los mejores y las mejores, vamos a ir a una gran victoria el 26 de septiembre.
En estas normas que deben caracterizar el proceso de elecciones internas como una gran fiesta, con mucha alegría, los candidatos y las candidatas que se ha aprobado aquí, serán por auto postulación, lo cual nos da también una gran amplitud y una gran posibilidad de que todos tengan las mismas condiciones, en igualdad de condiciones y de oportunidades toda nuestra militancia, que con la mano en el corazón, una vez analizado que efectivamente tienen las condiciones, los requisitos, que tienen la voluntad, la fuerza, la energía para ir a esa Asamblea Nacional para desde allí continuar defendiendo a la revolución, continuar apoyando a nuestro líder de la revolución el comandante Hugo Chávez Frías.
Continuar desde la Asamblea Nacional con el compromiso y la lealtad al pueblo, son requisitos importantes y aquí en el debate bien intenso que se ha dado, Presidente, desde el día de ayer, primero en mesas por estado, cada uno de los 24 estados, los 23 estados y el Distrito Capital, cada uno en su mesa con un papel de trabajo, hicieron aportes, reflexiones, luego en la; eso fue en la mañana de ayer; luego en la tarde hubo reuniones de regiones, en donde todos los estados por cada una de las seis regiones establecidas hicieron sus planteamientos, se sistematizaron las propuestas y hoy en plenaria desde horas de la mañana, hemos dado un gran debate con muchos aportes para estas normas que deben ser acogidas y aquí entre los planteamientos principales que se han establecido es que una vez emprendida esa carrera hacia la gran victoria que tenemos que construir, nosotros estamos conscientes de que nosotros vamos a una gran victoria el 26 de Septiembre pero nosotros tenemos que construirla con nuestro trabajo y que en el proceso interno esto será el preámbulo de esa gran victoria, porque una vez que concluya el proceso interno que nosotros como único partido que puede hacerlo vamos a escoger a nuestros candidatos en las ochenta y siete circunscripciones del país, en los veinticuatro estados del país a escoger a nuestros candidatos y candidatas y luego una vez seleccionados por la mayoría por la votación por los que participen en este proceso todos tenemos que ir unidos con esos candidatos y esas candidatas hacia la gran victoria.
Asistentes [Aplausos].
Vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Y ese es el espíritu que debe caracterizar a este proceso de elecciones internas la alegría, el espíritu de victoria y la unidad. Estamos comprometidos desde el Congreso aquí hemos estado todos los integrantes de la Dirección Nacional con los delegados y delegadas y nos ha acompañado hoy también el general Müller en este debate.
Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Muchas gracias. Hay mucho ánimo allá y vamos a responderles con el mismo ánimo aquí desde Ejido, desde Mérida. A todos ustedes, Cilia, a nuestros delegados y delegadas a nuestro buen amigo el general Alberto Müller Rojas estábamos viendo su columna que está escribiendo siempre por aquí, la de hoy en la página 5 del Correo del Orinoco “Las Notas del viejo General” vamos a leerlo todos los días. Müller Rojas hoy se refiere a la virtud de la rectificación. Saludos mi General y a todos ustedes delegadas y delegados. Bueno ya lo hemos oído en la voz de nuestra primera Vicepresidenta tendrán derecho a votar, y por aquí tengo el cronograma para las elecciones internas de nuestro partido. Mientras aquello se matan, bueno que no se maten, se agarran a pedradas a palos a cuchilladas nosotros no, nosotros con altura debatiendo internamente diferencias que fortalecen la dialéctica las contradicciones para superarlas y con ello fortalecer el partido, la ideología revolucionaria, socialista, bolivariana, nuestra americana, el proyecto nacional Simón Bolívar.
Mire nuestro partido en verdad yo cuando oí a Cilia y oigo y veo con frecuencia esa pasión ese frenesí en los delegados, delegadas en el pueblo, aquí por las carreteras de Ejido hasta El Vigía, por allá por las montañas, por allá por las llanuras, por allá por Oriente, allá en Margarita, en las Islas en todas partes. En verdad nuestro partido se ha erigido ya como un partido potencia una potencia el Partido Socialista Unido es una potencia cuidémosla, fortalezcámosla, no hubo partido como nuestro Partido Socialista en toda la historia de Venezuela y no lo habrá más nunca, pero hay que unirlo, fortalecerlo, seguirlo trabajando, seguirlo uniendo, seguirlo fortaleciendo.
Bueno aquí está el cronograma. Este proceso electoral nuevo interno y luego el proceso electoral rumbo al 26 de Septiembre yo estoy seguro que nos va a dejar aún más fortalecidos, nos va a incrementar la eficacia política de la que hablaba Maneiro, la eficacia política y la calidad revolucionaria.
Fíjate la postulación de candidatos comenzará el próximo jueves 4 de Marzo –no este que viene sino el otro verdad- el jueves 4 de Marzo. Allá va el Trolebús pues.
No porque yo estoy hablando del cronograma electoral y entonces estos ponen el Trolebús, lo que están generando es una distorsión, un ruido ¿verdad?
Pero bueno, adiós al Trolebús. Un aplauso para el Trolebús pues.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Yo siempre he dicho autocríticamente que, y eso para todo el equipo pues, todo mi equipo, nuestro equipo. En este caso el equipo de Aló Presidentelos que tienen en sus manos la posibilidad de apretar un botón y mover una cámara para otra tienen que tener mucha conciencia, porque es como el que aprieta un botón en un avión ¿verdad? Yo no tengo aquí los controles, yo voy hablando, hablando pero hay quien tiene los controles por allá.
En más de una ocasión uno se da cuenta que el que pisa los botones anda pensando no se, en el Alcaraván compañero, que anda pensando en otra cosa pues, uno está hablando de una cosa, explicando a veces una cosa aquí un gráfico, entonces le pone la cara a una muchacha bonita. Incluso a veces... una vez yo les reclamé porque hay una cultura vieja aquí de buscar una dama con ciertas características y clavarle un close up de medio lado para que se vea un busto por ejemplo –oye cuidado- eso pasaba aquí no ve que es la cultura vieja, y entonces está hablando una cosa y de repente aparece y que tiene que ver eso que están transmitiendo ahí con lo que yo estoy hablando ¿verdad? Cultura vieja, la vieja cultura, ojo, es la autocrítica permanente para que la cosa salga lo mejor posible ¿verdad? Porque es como que uno esté explicando una clase y de repente aparezca, como una vez una cumbre de presidentes que hubo en Europa y estábamos en la foto y estábamos ahí foto y tal y los presidentes alineados y de repente de allá de entre los periodistas que están con las cámaras y eso sale una despampanante mujer casi desnuda, una ¿cómo llaman? Una garota pasó yo me reí mucho y aplaudí y otros se quedaron ahí como paralizados y vine yo y dije algo que no le gustó a algunos allá: “lo mejor de esta cumbre ha sido esto” [risa] lo mejor de esta cumbre, me preguntaron ¿Qué opina usted? [risa] El único que aplaudió fui yo. Yo aplaudí, aplaudamos mira qué belleza ¿ah? Lo único bueno de la cumbre dije yo después de la cumbre, lo único bueno fue la garota que la llevó Néstor Kirchner bromeando dije yo, la trajo Néstor Kirchner porque ella salió con una pancarta, no me voy a referir al tema de la pancarta, nadie vio la pancarta además [risa].
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez Yo creo que nadie vio la pancarta. Bueno a mí una vez me llevaron a un barrio en Río de Janeiro, que le dije a Lula. Lula, mira esto es un atentado creo que Nelson Merentes estuvo a punto de infarto. Nelson Merentes era ministro estaba ahí a punto de infarto yo me controlé ahí más o menos ¿no?, porque salieron unas garotas, era una Escuela de Samba y salieron a bailar pero demasiado cerca compadre, demasiado cerca compadre [risa] no, no, yo no encontraba, [risa] yo me puse así, me rasqué aquí, me agarraba aquí; pero ella estaba ahí a medio metro y aquel movimiento una cosa mágica era una diosa, era una diosa ¿ah?, eran unas diosas y además quería que yo bailara y no, no y qué voy a hablar yo contigo sigue tú estremeciendo al mundo.
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez Nelson Merentes tuvo pre-infarto que Dios lo cuide a Nelson que Dios lo cuide.
Volvamos al tema que nos trajo aquí, adiós al Trolebús.
Asistentes [Risas].
Presidente Chávez Postulación de candidatos. El que crea o la que crea que tiene condiciones, tiempo, experiencia ya mínima ¿verdad? y sobre todo pasión revolucionaria bueno vaya postúlese eso es voluntario. Créame yo por ejemplo yo no soy voluntario a mí me obligaron a ser candidato, yo no quería ser candidato, no quería, era el año 1996-97 pero la situación me llevó y asumí, pero no yo tenía otra idea de cómo las cosas creía yo que iban a ir ocurriendo después del 94 para acá, aun cuando nosotros nunca jugamos a una nueva rebelión militar, ni nunca jugamos en tiempos de Caldera que en paz descanse a un caos nacional, sin embargo creíamos que íbamos a un caos; recordemos que comenzando el gobierno hubo aquella gran crisis bancaria y la pobreza. La pobreza llegó aquí en 1996 a 70% la miseria a 25% más de 25. El desempleo cerca de 20%, la inflación pasó de 100% estaba que estallaba el país y nosotros estábamos, creíamos yo era uno de los que creía que Caldera difícilmente podía terminar de gobernar con aquella bomba que tenía y, entonces nos estábamos preparando para otra cosa para asumir en situaciones más dramáticas, afortunadamente eso no ocurrió porque quién sabe cuál hubiese sido no el desenlace no estábamos jugando a ello sólo estábamos midiendo como el que mide temperatura, mide el viento, la presión; pero cuando llegó el 97 y el país se encaminaba a las elecciones del 98 entonces nosotros hicimos el partido, el MBR-200 lo convertimos en MVR y a quién le tocaba ser candidato: a mí, había otros posibles candidatos pero el partido en una asamblea de varios días en Valencia recuerdo acordamos eso, pero bueno es voluntario pues, postulación voluntaria, el jueves 4 de Marzo hasta el domingo 7, jueves 4, viernes 5, sábado 6 y domingo 7. Cuatro días para ir a postularse cada quien con su voluntad con su conciencia sin obedecer a otras cosas que no sea su conciencia y su juramento y su compromiso con la revolución.
Luego viene 7 de Marzo hay que seguir trabajando, trabajando todo el mes de marzo. La campaña interna está prevista desde el 24 de abril porque viene el Bicentenario y creo que no es bueno ligar la campaña interna con las tareas del Bicentenario que tenemos todos. Apenas pase el Bicentenario 19 de abril esa semana pues el sábado 24 de abril hasta el 14 de mayo es la campaña interna de los candidatos por circunscripción y por cada Estado.
Las elecciones internas serán el domingo 16 de Mayo vamos desde ya a prepararnos.
Miren lo que acaba de decir Cilia, de esto yo me estoy enterando, algunos creen que yo soy el dictador que todo lo decido yo, no, yo decido hasta un nivel y ellos tienen libertad ¿no son los delegados, las delegadas? La Dirección Nacional se vino discutiendo si el derecho a votar en las elecciones internas se extendía sólo hasta los que conforman las Patrullas que son dos millones y un poco más que están en las Patrullas inscritos, registrados, o a los siete millones de militantes inscritos e inscritas, aun cuando no todos son militantes a tiempo completo, hay de varios círculos; yo digo un partido con un millón de militantes ¡uuuuuuuu!, va que chuta compadre de verdaderos militantes. Fidel me dijo un día, Chávez con cien mil militantes cuadros de verdad, militantes de verdad bueno eso es un gran partido ahora tú hablas de siete millones, claro son círculos ¿verdad? la vanguardia de la vanguardia, el cuerpo de la vanguardia, el gran cuerpo y hasta la retaguardia hay gente que está en la retarguardia pues, que está inscrito y está en la retaguardia no todos podemos estar en la vanguardia imposible.
Ahora fíjense la noticia que nos está dando Cilia yo me estoy enterando ahora es un tubazo por Aló Presidente pues. Se ha decidido que el derecho se extienda a todos los inscritos y las inscritas en el partido y yo recuerdo que a mí me preguntaron la opinión hace varios días y yo di la mía y dije: Bueno yo opino después de pensarlo varias horas que deberíamos limitarnos a los de la Patrulla, pero esa es la opinión de la mayoría, yo me sumo a la opinión de la mayoría, no tengo problemas.
Ahora invito desde ya que nos motivemos todos para que vaya a votar la mayor parte de esos siete millones para comenzar dando ya un buen golpe de participación el próximo 16 de mayo y elijamos por la base en plena libertad a los candidatos y candidatas para la próxima Asamblea Nacional que yo estoy seguro, creo que lo vamos a lograr, firmemente lo creo obtener la victoria no sólo de los 2/3 hay que darle muy duro sino además en la calidad revolucionaria y en la solidez y en la cohesión y coherencia de la próxima Asamblea Nacional que se instalará en enero del 2011 en plena Campaña Admirable para comenzar el 2011 que es el primer año de la segunda década de este siglo y además vamos 2011, 2012, elecciones presidenciales, 2012; es muy importante que la ofensiva no se pierda en lo económico, el socialismo, las leyes revolucionarias todavía hay leyes, todavía hay deudas legislativas; nuestra actual Asamblea ha hecho un gran trabajo en esta transición, pero corresponderá a la próxima reimpulsar el esfuerzo legislativo junto al pueblo los Consejos Comunales, las Comunas, la revolución socialista.
Bueno Cilia está bien, ustedes terminan hoy se van a las regiones van a informar de todo esto; yo quiero recordar que hay que acelerar el proceso de inscripción en el Registro Electoral. El registro estará abierto hasta finales el último día de abril, 30 de abril o sea que nos queda esto de febrero, diez días, menos de diez días, marzo, todo marzo y todo abril; pero no perdamos un día.
Aquí me pasan las jornadas. La meta al 30 de abril es inscribir un millón 700 mil nuevos votantes. Se han inscrito hasta ahora 116 mil, apenas el 6,8% hay que acelerar la inscripción, el registro, la ¿cómo se llama? la migración a los nuevos centros. Se han creado 1.500 nuevos Centros Electorales mucha gente va a tener que migrar a otros centros, hay que chequear bien eso, informar bien eso. La cedulación la Misión Identidad todo eso es muy importante.
Bueno Cilia qué otra información nos tiene para cerrar el pase. Adelante.
Vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Sí Presidente nosotros hoy hemos dado como ya le informé pues este debate recibiendo todas estas propuestas de todos los delegados y como usted lo decía ahora los delegados y delegadas salen a las regiones para llevar toda esta información, todas estas propuestas, recibir también las propuestas de nuestras Bases de nuestros patrulleros y la semana próxima es cuando tenemos planteado entonces aprobar estas normas para la selección de candidatos y de candidatas, sería la próxima semana el sábado estaríamos recogiendo todas las propuestas en reuniones igualmente con las diferentes regiones y con los estados y el día domingo en plenaria estaríamos aprobando el método, de acuerdo a lo que haya sido la aceptación de las propuestas en nuestras bases y lo que se haya recogido de todas la consulta que debe hacerse por cuando el procedimiento; siendo tan importante sabiendo nuestra militancia y nuestro pueblo, que vamos es a la elección de una Asamblea Nacional que va a batallar desde ya y desde este mismo año para consolidar la victoria en el 2012 de nuestro Presidente, en ese año nosotros con una Asamblea Nacional revolucionaria en donde estén las mejores y los mejores con un pueblo allí revolucionario; con esta vanguardia del partido, con nuestro partido pues nosotros no sólo trabajar para esta coyuntura de este proceso electoral del 26 de septiembre sino también es que con esa misma fuerza vamos a continuar trabajando hasta la gran victoria del 2012 que será la reelección de nuestro Presidente y entonces todo lo que hemos discutido desde el día de ayer y desde el día de hoy lo estamos recogiendo como propuestas para llevarlas a la gran consulta. Y la próxima semana tendríamos nosotros la decisión definitiva y también aquí evaluábamos cuando nosotros desde el Partido tomamos la decisión de ir a unas elecciones de Base, vemos también en el otro lado de la acera, a una oposición que sin ningún tipo de planteamiento se ha constituido en una mesa que aquí hemos denominado Presidente la mesa de la repartición o la mesa de la repartidera, porque en esa mesa lo que están haciendo es repartirse en los sitios en donde ellos creen que tienen más opción repartirse esos cargos, y yo creo que eso lo que hace es desacreditarlos más de lo que están pero aparte de eso desmoralizar a sus propios seguidores, que no van a tener la oportunidad de escoger a quienes ellos creen sea el mejor o la mejor, y nosotros también hemos considerado y no creemos que la oposición no tenga gente decente que no sean los delincuentes, que están siendo perseguidos que son prófugos de la justicia, que están presos por delitos tan graves como de homicidios o que están perseguidos por violación y entonces nosotros creemos que desde esa mesa de la repartición le están faltando el respeto también a unas bases o a un grupo o a unos seguidores que pudiera allí; nosotros sabemos que ahí debe haber gente decente, gente trabajadora, honesta y que van a tener que calarse como se dice en el argot popular a unos candidatos que están siendo perseguidos o que son prófugos de la justicia y mientras ellos están en ese escenario nosotros con nuestra alegría con nuestra fortaleza vamos a unas elecciones de base con nuestra militancia.
Asistentes [Aplausos].
Vicepresidenta del PSUV, Cilia Flores Y esa yo creo que es la moral que siempre ha caracterizado a nuestro partido, y que hay un compromiso Presidente de que con ética revolucionaria tiene que ser la que esté presente en todo este proceso de elecciones internas, invitamos para que nuestro Presidente la próxima semana en la medida de sus posibilidades pueda acompañar al Congreso en la toma de estas decisiones.
Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bueno Cilia yo voy a prepararme para acompañarlos, tengo que ajustar mi agenda, yo me subordino al Congreso soy el presidente del Congreso pero ustedes saben cual es una de nuestras consignas “Mandar obedeciendo”. Tengo que mirar la agenda pero me alegro mucho que nos aproximemos a esas decisiones trascendentales.
Mira un comentario para cerrar Cilia con un saludo a todos nuestros delegados y delegadas, esa nuestra vanguardia de la vanguardia es como la cabeza de vanguardia de ese Congreso Extraordinario del Partido Socialista que ha sabido dar esta batalla.
Mira orientar al partido, discutir los estatutos, ideologías, programas y además enfrentar una serie de problemas como el de la salud, el problema eléctrico, que sumándose al partido, al pueblo, al gobierno en la solución de los problemas.
Mira Cilia decía sobre esto de que la oposición o las oposiciones la contrarrevolución esté ya anunciando algunos de sus candidatos. Bueno en vez de ir a consultar con su grupo pues no tienen bases pero tienen algunos grupos, tienen partidos, algunos muy viejos y otros más nuevos. Unos que dicen que ser de Izquierda incluso, otros son de extrema derecha, otros, etcétera; ahí hay de todo pues.
Ahora cuál es la razón, desde mi modesto punto de vista quizás la más poderosa de que ellos estén lanzando ya de candidatos: asesinos, personas que utilizaron grupos policiales como paramilitares, francotiradores y asesinaron gente el 11 de abril, generales golpistas retirados, prófugos de la ley, violadores, atracadores, ladrones, etcétera; bueno eso es una demostración de lo que ellos buscan, no están buscando los mejores es decir gente racional que vaya a dar un debate no ellos quieren es incendiar el país, entonces imagínense ustedes una Asamblea dominada por estos grupos de violadores, atracadores, asesinos, paramilitares eso es, eso lo que está es revelando son sus verdaderos objetivos, ellos no vienen a hacer política ellos vienen es por Chávez, ellos interpreten no el panorama y dicen: Bueno el caos eléctrico para tumbar a Chávez, pero sino ahí está la Asamblea vamos a ganar ahí la mayoría o un grupo que aunque no sea la mayoría tenga la capacidad, tenga la inmoralidad suficiente, tenga el rabo de paja suficiente, verdad, tenga el odio suficiente, tenga los grupos mafiosos suficientes ¿Para qué? para desestabilizar al gobierno y al país, gente que ya, es como cuando mataron a Kennedy el que lo mató según lo que dicen era un enfermo verdad, muchas veces ocurre eso, alguien que tenga una enfermedad mortal lo mandan a hacer, lo utilizan pues, tú tienes Sida o tienes esto, mira cáncer y te quedan tantos meses de vida, bueno te damos esto para que hagas esto, de todos modos tu no vas a vivir más allá, cosas así como esas. Claro mafiosos desesperados que son capaces de cualquier cosa para tumbar a Chávez porque ellos saben que tumbando a Chávez ellos serían reyes otra vez, controlarían los Tribunales otra vez como los controlaron y ellos mataban, robaban, violaban, etcétera y nadie les hacía nada; para controlar de nuevo las fuerzas policiales y convertirlas ¿en qué?, en asesinos del pueblo, para controlar de nuevo las Fuerzas Militares y largarlas contra el pueblo y ese es el plan de ellos. Por eso qué bueno que salgan esos candidatos habría que sacar el currículo de cada uno de esos candidatos y candidatas que han ido allá a subordinarse al imperio incluso abiertamente sin ningún tipo de vergüenza y ahora se presentan candidatos, candidatas para salvar la patria no, ningún salvar la patria, el plan de ellos es la contrarrevolución, el plan de ellos es desestabilizar el país y acabar con la revolución no lo lograrán se lo juro que no lo van a lograr pero que no lo van a lograr más nunca, más nunca.
Bueno nos despedimos de ustedes sigan adelante amigas y amigos compañeros del Partido. Bueno las Líneas de Chávez de hoy rumbo al Estado Comunal. Las recomiendo que las lean más tarde con calma, rumbo al Estado Comunal. Termino las Líneas de Chávez como voy a terminar el programa, tenemos un video que vamos a pasarlo para terminar el programa en relación con nuestro Buque Escuela Simón Bolívar que está por allá en los Mares del Sur, en los Mares llegando al río de La Plata participando en una Jornada Bicentenaria Internacional de Buques Escuelas, Veleros nuestros Cadetes Navales y cada día está mejor El Correo del Orinoco cada día tiene más información valiosa que veo que más nadie tiene ningún otro periódico mire por ejemplo esta información es muy importante en Marzo será relanzado el Proyecto Infocentro y en Abril será inaugurada la Fábrica de Celulares Orinoquia. Esto fue la reunión que tuvimos hace dos días Fundación Infocentro aquí está la imagen de esa reunión aquí a la derecha mira. Ciencia y Tecnología para la liberación, aquí está el ministro Ricardo Menéndez con sus Viceministros y Viceministras en reunión de varias horas allá en mi despacho de trabajo revisando, tomando decisiones y vamos a reimpulsar el Proyecto Infocentro, Fábricas de Celulares, Fábricas de Leche Procesadora, de Maíz, Fábricas de Vehículos de trabajo de tractores en fin la Ciencia, la Tecnología y la Industria y eso lo hablaremos en otro programa, sólo quería decir lo que El Correo está sacando, miren. Este año Caracas logrará su autonomía eléctrica, dice El Correo del Orinoco.
Bueno pero aquí están Las Líneas de Chávez el Plan de Inmunizaciones comenzará pronto.- hemos aprobado todos los recursos un Plan Nacional de Inmunizaciones: La salud, la educación, el desarrollo rumbo al Estado Comunal. Las Líneas de Chávez hoy terminan citando y recordando el Congreso de Angostura de 1819
Aquí tengo este buen libro que me acompaña desde hace muchos años “El Libertador y la Constitución en Angostura 1819”.
Me están recordando que antes debo firmar un Decreto y ciertamente es así, porque lo dejé para firmarlo aquí mismo, aquí está y éste está firmado porque no se lo llevaron ya, eso está el Fondo Eléctrico.
Este Decreto es un anuncio hecho ya hace pocas semanas, pero el Decreto pues no se había publicado porque ahora es que se va a ejecutar. Recuerden que hemos decidido un aumento del salario mínimo del 25% este año para todos los trabajadores y trabajadoras aquí está el Decreto porque el primero de Marzo que viene comenzará entrará en vigor el primer aumento que es de 10% y el 15% restante el primero de septiembre lo cual cubre el 25% esto es justicia para nuestros trabajadores cúmplase pues y publíquese en Gaceta Oficial el incremento salarial a partir del 1 de Marzo por favor.
Aquí tengo también otros documentos que voy a firmar antes de irme a México. Estos son recursos para Barrio Adentro II, cuatrocientos millones para Barrio Adentro II. Quinientos catorce millones para Barrio Adentro III estas son las obras de los hospitales.
Bueno esto lo vamos a firmar de una vez aprobado esto me lo entregó el ministro Reyes hace un rato Fondo Miranda, esto es para el gobernador, alcalde para los hospitales grandes que estamos rehabilitándolos, ampliándolos, ese proceso continúa y para este es Barrio Adentro II son los CDI, los CAT equipamientos, ampliación, aún hay algunos que no se han terminado vamos a terminarlos. Esto es Fondo Miranda también, ya aquí en estos dos Puntos de Cuenta para la salud, salud gratuita de calidad, esto ya son novecientos y pico de millones de bolívares, esto son bueno casi 500, 400 millones de dólares recursos para la salud, no descansaremos nosotros en esta tarea: Salud, Educación, Electricidad, Agua, Vialidad, Vivienda, Ropa, Alimentación con las prioridades respectivas verdad esto es una prioridad.
Por cierto hablando de la Salud vean ustedes el capitalismo, esto salió hace pocos días en un periódico Rebelión. Fíjate página Rebelión, voy a leer nada más que esto. El único Hospital público –estoy leyendo- de todo el populoso Condado de Miami Dade y el más grande del Sur de La Florida se encuentra completamente en crisis y amenaza con cerrar sus puertas si no le llegan nuevos presupuestos federales. Estados Unidos. Autoridades del sector concordaron en que el Condado no puede permitir un desplome del abrumado Jackson Memorial Health System. Más adelante dice, es larga la nota. Varias comunidades de Estados Unidos se han visto obligadas a cerrar hospitales públicos por falta de financiamiento lo cual ha profundizado las precarias condiciones de atención médica en que viven más de cincuenta millones de estadounidenses –esta es la verdad- ahora esto no lo dice CNN no, no ellos tapan todo eso, se hunde el imperio.
Sigo leyendo. Que no pueden pagar seguros médicos privados más de cincuenta millones y este es el modelo que quieren copiar aquí los “Escuálidos” privatizar todo esto: Salud, Educación, Agua, Energía Eléctrica, Teléfonos, la vida pues, acabar con la república, acabar con la vida.
Más adelante el Jackson Memorial tiene una plantilla de doce mil empleados y padece los mismos problemas que muchos hospitales públicos del país, pues debido a la crisis económica del sistema y sin recibir respaldo financiero debe atender cada día a más pacientes carentes de seguros médicos.
Más adelante dice: La atención médica dentro del Sistema de Salud establecido en Estados Unidos resulta complicada pues se convierte en un negocio donde los beneficios van a parar a empresas aseguradoras y a hospitales privados.
Más adelante hay unas declaraciones de una dama Emelina García Cordovi, una de las afectadas por los recortes declaró al Herald, no es ningún juego estamos hablando de la vida de personas que dependen exclusivamente de sus diálisis no se que vamos a hacer. García de 67 años forma parte de un grupo de 175 pacientes del Sur de La Florida sin seguro médico y con insuficiencia renal que fueron notificados por escrito de la cancelación de la ayuda médica, más nada, es decir vaya usted a morirse pues señora, ese es el capitalismo ese es Estados Unidos. Aquí estamos en dirección contraria, aquí estamos avanzando en la creación de un sistema que aún no lo tenemos totalmente creado, pero lo tendremos tengan ustedes la seguridad, así como un sistema eléctrico blindado nosotros estamos construyendo un gran sistema de salud público de gran nivel y lo tendremos y vamos caminando en esa dirección. Más nunca someteremos al pueblo venezolano al sufrimiento al que lo sometió el capitalismo y los capitalistas venezolanos.
Bueno sólo quería comentar esto ve, aquí estamos nosotros en cambio a pesar de la crisis mundial siguiendo, continuamos asignando recursos a la salud, incremento salarial mientras allá bajaron los salarios, incremento del empleo. Esta fábrica son nuevos empleos ¿Dónde están los trabajadores de esta fábrica? Perdón de esta Planta. Allá está uno. Mira compadre de dónde vienes tú, de Táchira. A ver, ¿Tú estás contratado aquí?
X: Buenas tardes mi Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes mi hermano ¿Cómo estás tú?
Trabajador de la planta termoeléctrica, Edi Montero Vengo del Táchira estoy dando apoyo a los Operadores acá de Mérida, vengo de una Planta de Generación Distribuida de Coloncito, Táchira.
Presidente Chávez Ah, ya ¿Tú eres experto en estas Plantas?
Trabajador de la planta termoeléctrica, Edi Moreno Sí señor yo estuve cuando la Cumbre ASA en Septiembre en Margarita, en Cuatro Esquinas en Chivo del Estado Zulia y actualmente estoy en Coloncito y vine a dar apoyo acá por unos días.
Presidente Chávez Muchas gracias y entonces este es maestro pues, trabajador y maestro gracias compadre, saludos a todos los trabajadores.
Trabajador de la planta termoeléctrica, Edi Moreno De mí muchas gracias por existir por estar usted en este país por ser el hombre que ha tenido el corazón doliéndole por todos nosotros y gracias.
Presidente Chávez Gracias a ti compadre, gracias a ustedes trabajadores y trabajadoras de la patria.
Quiero recordar que el socialismo tiene que fundamentarse en muchas cosas y una de ellas la clase obrera el trabajador, el trabajo, la cultura del trabajo el protagonismo de la clase obrera a la que tú perteneces. Gracias a ti por esas palabras tan generosas, gracias a ustedes por existir y por ser lo que son y por hacer lo que están haciendo.
Miren entonces aquí estamos creando más puestos de trabajo, aquí estamos construyendo hospitales nuevos, Centros de Diagnósticos nuevos, Salas de Rehabilitación nuevas, aquí estamos construyendo líneas férreas, Trolebús, Metros, Trenes, industrias, fábricas, sembrando, Plantas de Leche, Plantas de Maíz, nuevas escuelas, nuevas universidades, nuevos liceos.
Claro todo esto lleva en si mismo una problemática compleja porque estamos levantando un país que estaba en el suelo. Envíenle esto por favor rápidamente al ministro Reyes, al ministro Giordani para que le asignen estos recursos y la otra ya la tienes ahí, correcto.
Bueno muy bien, salario mínimo. Esto lo voy a revisar después. Correcto he firmado ya lo que tenía que firmar, hemos dicho ya lo que teníamos que decir y luego miren el pasado 15 de Febrero se cumplió un año más del Congreso de Angostura. Recuerden que vamos para el 2019, Alí, 2019, 200 Años del Congreso de Angostura también.
Aquí está el discurso que dio Bolívar el 15 de Febrero de 1819 en Angostura nacía Venezuela pues, nacía la III República. Yo les invito a que leamos este discurso lo analicemos y luego está el Proyecto de Constitución aquí está que presentó Bolívar donde él proponía el Poder Moral fue en este discurso donde él dijo Moral y Luces son los polos de una República. Moral y Luces nuestras primeras necesidades, es uno de los discursos más brillantes de Bolívar, más denso, más profundos, aún cuando él siguió después madurando su pensamiento político profundizando su pensamiento revolucionario pro socialista, Bolívar fue como Precursor uno de los precursores del socialismo en Venezuela y en este continente.
Mira lo que dice Bolívar ya aquí él aflora su pensamiento socialista pro socialista unitario. Saben cuál es el título que le dio Bolívar a su Proyecto de Constitución fíjense ustedes aquí está. Ponme la cámara aquí compañero por favor. Vean, bases para un Proyecto de Constitución para la República de Venezuela una e indivisible –esto lo puso el propio Bolívar- una República e indivisible la unión, la indivisibilidad de la República.
Bueno Bolívar aquí habla de la igualdad mucho antes que Carlos Marx, estaba naciendo Marx, tenía dos años Carlos Marx. Carlos Marx nació el año 17 por cierto que hoy se cumple un año más de la publicación del Manifiesto Comunista no lo tenemos a la mano no lo trajimos. Invito a leer el Manifiesto Comunista: Trabajadores del mundo uníos, pueblos del mundo uníos. Vaya que documento que todavía da mucho para hablar para extraer de ahí sabiduría política, filosófica, ética, económica el Manifiesto de Carlos Marx y Federico Engels un día como hoy fue un 21 de Febrero en el año 1848 el Manifiesto Comunista.
Bueno fíjense 18 años después muerto Bolívar cuando nació Carlos Marx, 1817 tenía Carlos Marx dos años cuando Bolívar dio este discurso y aquí Bolívar desarrolla el principio o uno de los principios que Marx, desarrolla mucho más adelante, mucho más en profundidad bueno Marx nunca hizo una guerra real, Bolívar desde niño estaba en guerra a caballo con una espada y murió en guerra iba escribiendo, iba pensando, escribiendo cartas, discursos pero dejó un pensamiento con el cual hoy estamos construyendo el Proyecto Socialista.
El habla de la igualdad. Mira lo que dice aquí Bolívar “La esclavitud es hija de las tinieblas” “Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”. Este libro yo lo revisaba de cuando era Cadete, señora así comienza, miren como comienza: “Señor dicho el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta”.- soberanía, voluntad, absoluta.
Dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando, soldado las armas, para convocar la soberanía popular. Vaya que combinación. Decía Simón Rodríguez: Milicia e ideas qué creación. Pueblo y Ejército ideas, soberanía. Y esa es la fórmula de hoy Almidien Mota, nosotros los soldados aquí estamos. Cuando nosotros nos alzamos Almidien Mota, nos alzamos para convocar la soberanía popular no para acribillarla como ya la habían acribillado.
Bien muchachos, dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando ha convocado la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta. Y saben cómo termina, sobre todo para la juventud, pero es para todos nosotros. Los hijos de Bolívar las hijas de Bolívar, aquí termina con esta, Bolívar era además un genio del idioma, era un poeta, era un pensador con una mente iluminada Simón Bolívar.
Mira como termina este discurso de que manera tan sublime es como una sinfonía, un canto a la esperanza. El ya intuía que lo que él concebía como una sociedad nueva como una patria nueva no lo iba a ver, seguramente él lo intuía por aquí y se dio cuenta después con los años unos pocos años después. Pero fíjate como dice aquí Bolívar “volando por entre las próximas edades. Mi imaginación se fija en los siglos futuros y observando desde allá con admiración y pasmo la prosperidad, el esplendor, la vida que ha recibido esta vasta región me siento arrebatado y me parece que ya la veo en el corazón del universo extendiéndose sobre sus dilatadas costas entre esos océanos que la naturaleza había separado y que nuestra patria reúne con prolongado y anchuroso canales, ya la veo servir de lazo de centro de emporio a la familia humana. Ya la veo enviando a todos los recintos la tierra los tesoros que abrigan sus montañas de plata y de oro –y hoy habría que decir y de petróleo- enviando a todos los recintos de la tierra nuestras riquezas.
Ya la veo distribuyendo por sus divinas plantas la salud y la vida a los hombres dolientes del antiguo universo, ya la veo comunicando sus preciosos secretos a los sabios que ignoran cuán superior es la suma de las luces a la suma de las riquezas, ya que le ha prodigado a la naturaleza, y termina, ya la veo sentada sobre el trono de la libertad empuñando el cetro de la justicia coronada por la gloria mostrar al mundo antiguo la majestad del mundo moderno.
Uno debe hoy, nosotros reflexionar sobre esto, nuestra patria sentada sobre el trono de la libertad llevando el cetro de la justicia coronada por la gloria. Eso sólo es posible en una patria socialista, porque sin igualdad no habría justicia, el capitalismo es el reino de la injusticia, el socialismo es esto: el reino de la libertad y la igualdad la justicia y la gloria y termina diciendo. “Dignaos legisladores a coger con indulgencia la profesión de mi conciencia política”.
Pudiéramos decirnos nosotros hoy “dignaos hijos míos como si nos hablara a nosotros sus hijos. Dignaos hijos míos a coger con indulgencia la profesión de mi conciencia política y los ruegos fervorosos que a nombre del pueblo me atrevo a dirigiros. Dignaos conceder a Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral que encadene la opresión la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la paz, un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de leyes inexorables la igualdad y la libertad y eso es el socialismo, compadre más nada, el socialismo, la igualdad y la libertad. Ese es Bolívar. Bolívar el socialista, Bolívar el revolucionario nuestro Padre Bolívar.
Bueno ha sido un día bonito aquí en Ejido me da mucho gusto pueblo merideño haber vuelto a esta tierra, yo quiero mucho a Mérida aquí la llevó en mi corazón en mis recuerdos aquí en mi alma Mérida, Mérida, esta montaña que uno comenzó a ver de niño allá en las sabanas de Barinas desde allá decía mi abuela Huguito mire el Pico de Bolívar. Ella no decía el Pico Bolívar sino el Pico de Bolívar. Mire el Pico de Bolívar y en verdad desde Sabaneta se ve en las tardes claras, claras el Pico Bolívar y se ven las nieves de la Sierra Nevada.
Así que a Mérida aquí la llevo en mi corazón le dejo mi afecto mi cariño y mi compromiso a esta tierra a su historia a sus leyendas, a su pueblo a su esperanza.
Un abrazo al gobernador a su esposa la primera dama a los alcaldes, alcaldesas, a los estudiantes, a la Universidad de Los Andes, al Tecnológico de Ejido, a las Misiones, a las Mujeres, al Partido Socialista Unido a todos un abrazo y un compromiso.
Aquí queda inaugurada pues esta tremenda Planta Generación Eléctrica para la vida de Mérida y el pueblo venezolano.
Vamos a despedirnos yo me voy a México ha sido un placer estar aquí en Mérida. Iremos a México estaremos allá esta noche, mañana lunes en los debates de la fundación la creación de la nueva Organización de Estados de América Latina y el Caribe. El martes regresaremos Dios mediante por la tarde por la noche.
Bueno les dejo en esta batalla y me quedo con ustedes en esta batalla y nos despedimos este domingo en Ejido con un video de nuestros Cadetes de blanco y de azul que andan navegando los mares de la libertad, los mares del Sur, los mares de San Martín de Bolívar nuestro Buque Escuela Simón Bolívar. Con este video decimos hasta la victoria siempre: ¡Venceremos!
[Video del Buque Escuela Simón Bolívar].