Aló Presidente N° 334 (21/06/2009)

21/06/2009. Aló Presidente. Campo Industrial Ana María Campos CIAMCA. Complejo Petroquímico El Tablazo, Parroquia Ana María Campos, Municipio Miranda, Estado Zulia, Venezuela.

Aló Presidente N° 334


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Chávez Aquí estamos en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, Complejo Petroquímico Ana María Campos, feliz día del padre para los padres, para los papás, para toda la familia venezolana, para el mío, para el tuyo, para nosotros padres, para nosotros abuelos y para toda la gran familia como ya dije, feliz día del padre, del Padre Nuestro que estás en el cielo y en la tierra, del Padre Bolívar, domingo, 21 de junio, Aló Presidente Nº 334 y hoy va a ser dedicado a los padres, también a las madres, a los niños, a las niñas, los hijos, a las hijas, a los abuelos, a la familia, a la familia, a la tuya, a la mía, a la nuestra y a la gran familia. Este programa de inauguración, o un programa en el cual vamos a inaugurar una nueva empresa socialista, es decir, propiedad social, propiedad de todos y de todas y es decir, producción para satisfacer necesidades, eh, necesidades sociales, necesidades sentidas, en este caso muy sentidas de la familia, muy sentidas de todo padre, de toda madre, sus hijos, pañales, una fábrica de pañales y de toallas sanitarias, aquí en el Complejo Petroquímico Ana María Campos, es parte de la revolución petroquímica, todo esto viene de las riquezas naturales de Venezuela que hemos recuperado y estamos recuperando, aquí vemos pues, el Complejo de la empresa estatal socialista Pañales Ciamca, Complejo Industrial Ana María Campos, está bien bonito esto, ¿dónde estará Saúl Ameliach?, aquí está el presidente de la Corporación Petroquímica ¿cómo está compañero?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Qué tal Presidente, ¿cómo está?

Presidente Chávez Saúl Ameliach, saludamos a los trabajadores, por allá están, y a todos, de esta nueva empresa socialista ¿y qué es esto aquí?, ah, taparon el cable, ah, muy bien, buena estrategia de Reyes, seguro, tapando cables, aquí está Blanca, Blanca Eekhout, llevando sol aquí, sol sabroso, de la tierra del sol amada, el Zulia, todo esto es el parque industrial ¿no?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántas hectáreas tenemos todavía disponibles?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Aquí tenemos 220 hectáreas disponibles señor Presidente.

Presidente Chávez 220 hectáreas ¿aquellos galpones qué son?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Ese es el sistema de agua.

Presidente Chávez Sistema de agua. Hay que recordar, recordar, es bueno siempre recordar la memoria histórica, hace diez años cuando llegó la revolución se comenzó hacer gobierno, esto estaba, bueno esto no existía, en primer lugar hay que decir que el parque o el Complejo Ana María Campos era monte y culebra, pero aquí está El Tablazo, costa oriental del lago, la petroquímica, esto estaba en el suelo, hecho pedazos y lo estaban empaquetando los pedacitos que quedaban para privatizarlo, eh, ese era el plan, era el plan que estaba acabando con Venezuela, epa compadre.

Asistente Bienvenido señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes? ¿cómo les va? ¿tú te llamas cómo?

Asistente Soy especialista en pañales, Juan Carlos Depablo, gerente general del Complejo Ana María Campos

Presidente Chávez Juan Carlos Depablo, gerente-trabajador y trabajador gerente.

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Trabajador-gerente, bienvenido.

Presidente Chávez ¿Tú eres familia de Reyes Reyes?

Asistente No [risas]

Presidente Chávez Parece hermano de Reyes, ¿tú te llamas cómo?

Asistente Wilfredo Martés.

Presidente Chávez Wilfredo ¿ustedes son trabajadores de aquí?

Trabajador del Complejo Ana María Campos, Wilfredo Sí.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Asistente Jafer Rodríguez.

Presidente Chávez Jafer, también ¿trabajador?

Trabajador del Complejo Ana María Campos, Jafer Sí.

Presidente Chávez Todos somos trabajadores, aquí no hay que si el gerente es el jefe allá arriba, lleno de privilegios.

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Seguro.

Presidente Chávez Y un supersueldo y está por allá en aire acondicionado y los demás aquí, no, no, todos trabajando, verdad.

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Todos trabajamos, todos trabajando por este país.

Presidente Chávez Claro, tú eres el responsable de la fábrica y ustedes todos también responsables, pero él es el primer responsable, eh, y cómo están ¿cuántos trabajadores hay aquí?

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Treinta y cuatro trabajadores.

Presidente Chávez 34 trabajadores, por ahí están los chinos, ni jao, ni jao, hay que decir que es de tecnología china, tecnología china para convertir el gas, el gas, primero en plástico y luego sus derivados, éste es uno de los derivados de la revolución petroquímica, bueno nos van a explicar ¿verdad? ¿por dónde comenzamos?

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo El proceso empieza por aquí.

Presidente Chávez Vamos a ver el proceso para ir explicando y después llegamos al producto final. Vamos a ver vamos a comenzar, como ustedes digan, a ver.

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Podemos acotar aquí que esto es lo del gas.

Presidente Chávez Bueno, claro, esto que está aquí es simbólico.

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Es simbólico.

Presidente Chávez Porque esto no es gas, no es la mejor forma de explicarlo, así dentro de eso hay gas, pero el gas bueno no se ve, no se toca, el gas está allá bajo la tierra y hay que recordar que la revolución comenzó a levantar la producción del gas a través del proyecto ICO trajimos gas a occidente que no alcanzaba, hicimos el Gasoducto Antonio Ricaurte Transguajiro y estamos trayendo gas de Colombia, levantamos la producción, la del Lago de Maracaibo la estamos recuperando, eso estaba en el suelo tecnológicamente, aquí decían que no había gas.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach No había gas, pero sí hay gas.

Presidente Chávez Aquí decía la vieja Pdvsa no, no Presidente, aquí no hay gas, olvídese, aquí no se puede pensar en petroquímica, esto hay que venderlo más bien. Ahora, del gas pasamos a los plásticos.

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Pasa al etileno que expedía un líquido pasa … y después el polietileno.

Presidente Chávez Ah, entonces esto va en este orden, fíjate, si esto fuera el gas, que no lo es, pero bueno se supone que aquí adentro hay gas extraído de la tierra, luego es un hidrocarburo, son hidrocarburos gaseosos que aquí se botaron durante cien años, además, lo quemaban, ¿recuerdan?, luego producimos el líquido que es el etileno los procesos petroquímicos luego los plásticos, aquí está el polietileno, ya esto es plástico ¿esto no se abre? Sí, a ver, correcto, este gas pasa a ser líquido, el líquido pasa a ser plástico, vean ustedes, este es el polietileno, el polipropileno y del polipropileno ¿no?

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo No, del etileno con la sal sale este…

Presidente Chávez Perdón, el etileno con sal sale el policloruro de vinilo, eh, es un polvillo y de allí salen los pañales. Señora, señora si usted quiere que su niño sea más lindo de lo que es, que su bebé recién nacido, señor papá, si usted quiere que su niño sea mucho más lindo de lo que ya es, que su niña sea mucho más linda de lo que ella es, no le ponga cualquier pañal importado, ah, cuidado, póngale pañales venezolanos, el guayuco, esa es la marca, pañales desechables hechos en Venezuela, revolución petroquímica, aquí está el paquetico ¿cuántos trae el paquetico?

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo 16.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Dieciséis y de varios tamaños y aquí está, este es el papal para el bebé recién nacido, eh, bueno a mi se me olvidó poner pañales ya, pero me acuerdo, claro cuando mis niñas estaban chiquiticas se usaban eran los pañales aquellos de trapo, que todavía mucha gente usa, no, todavía mucha gente lo usa, bueno vean, pañales de alta calidad, nada que envidiarle a los que llaman premium porque el capitalismo divide hasta a los niños en clase alta premium, clase ¿cómo se llama el otro?

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Mediano.

Presidente Chávez El mediano, no es por el tamaño, no, por la calidad dicen ellos y el popular, el popular que venden por ahí normalmente es de muy mala calidad y termina mucha gente perdiéndolo, cuando el niño hace pipí, cuando el niño hace pupo a veces se chorrean porque el papel está hecho, es un fraude pues, y lo llaman los populares, eh, y el premium es, bueno para los bebé de lujo y así lo presentan ellos, ese es el capitalismo, para nosotros no hay bebés de lujo ni bebés de tercera, todos son bebés de primera, ciudadanos de primera por eso hemos comenzado a producir pañales de primera, pañales de verdad, de gran calidad con nuestra producción nacional, producción socialista. ¿Qué más nos explica Ameliach?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Bueno fíjese, como estamos en el Campo Industrial Ana María Campos, además de los pañales pues usted sabe que producimos las jeringas también, producimos estivas, producimos sacos y tanques de agua y esta primera fase de los pañales nos va a llevar a atender el segmento de los niños y tenemos un plan ahora para atender el segmento de los adultos Presidente porque hay muchos adultos que necesitan, personas con discapacidad y hemos visto que ese es un problema bastante lamentable.

Presidente Chávez ¿Estos son pañales para…

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Estas son ya las jeringas que se fabrican en la otra fábrica.

Presidente Chávez Ah, perdón, estas son las que están aquí ¿verdad?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí.

Presidente Chávez Todavía nos falta producir la aguja porque es de acero inoxidable, bueno esto hay que repetirlo, es bueno llevar esto para allá para el set, para continuar, que nos expliquen, vamos a ver los procesos, quién nos va explicando.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Bueno puede explicarnos él, es trabajador de aquí de la planta.

Presidente Chávez Vamos a ir con mucho dinamismo, a ver.

Trabajador de la planta Bueno señor Presidente, esto comienza en un mezclado de tres tipos de materia prima.

Presidente Chávez Aquí se echan ¿tres tipos?

Trabajador de la planta Tres tipos de materia de materia prima más un master bast.

Presidente Chávez ¿Cuál es la materia prima?

Trabajador de la planta Polietileno de alta, polietileno de baja y lineal, de baja y alta y un master bast que es el que le da la propiedad del color básico.

Presidente Chávez Y luego…

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Vamos por aquí Presidente.

Presidente Chávez Ah, es por aquí, vamos pues, a ver y luego pasamos por dónde.

Trabajador de la planta Luego esta materia prima es traída hasta la tolva donde comenzará el proceso de fundición de los polímeros.

Presidente Chávez Todo esto es fabricado en China, Ameliach, ¿verdad?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí Presidente.

Presidente Chávez Hay que conversar ¿cómo se llama la empresa china?

Asistentes Hang weing.

Presidente Chávez ¿Dónde están los compañeros chinos? Ni jao, ni jao, ni jao.

Asistentes Chinos Amigo.

Presidente Chávez Ni jao, amigo, ¿cómo están?, hola ¿cómo estás tú?

Asistente Cómo está, bien.

Presidente Chávez ¿Tú eres china?

Asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Traductora?

Asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Y dónde trabajas tú?

Traductora china Yo trabajo donde se me contrate.

Presidente Chávez Pero ¿vives aquí en Venezuela?

Traductora china En Maracaibo.

Presidente Chávez A tú eres maracucha, china-maracucha.

Traductora china Sí, si.

Presidente Chávez Ni jao.

Traductora china Muchas gracias.

Presidente Chávez Qué bueno contar con ustedes están por aquí en China.

Asistente chino Mucho gusto.

Presidente Chávez Salúdeme a toda la empresa, ¿cómo se llama? Lee. Es muy importante el apoyo de ustedes y esta es sólo la primera fábrica pero necesitamos 20, 40, 50 fábricas como ésta y además, yo les propongo algo, que venía diciéndole a Ameliach, Saúl, al presidente de la Petroquímica, no, que les propongo algo, que montemos aquí una fábrica de fábrica, fábrica de la fábrica, que nosotros podamos fabricar aquí estos equipos. ¿Tú crees que es posible?

Asistentes chino Sí es posible.

Presidente Chávez Bueno, vamos a conversarlo.

Asistente chino Unimos juntos.

Presidente Chávez Nos unimos.

Asistente chino Sí juntos.

Presidente Chávez China y Venezuela unidos, Mao Tse Tung y Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Ju Hintao!

Asistente chino Gracias.

Presidente Chávez Viva Ju Hintao. Viva Bolívar y Mao Tse Tung, gracias, gracias, gracias compañero gracias, vamos a continuar, acompáñennos, bueno luego aquí ¿quién nos va a explicar? Sigue explicando compadre.

Trabajador de la planta El proceso entra en esa tolva, señor Presidente y obtenemos de esta extrusión un tornillo sinfín, en este cabezal obtenemos la película de polietileno, esta va a ser la parte externa del pañal.

Presidente Chávez ¿Cuál es el ingeniero de la empresa? Fijate, resulta que nosotros aquí tenemos, no tú, toda la materia prima para hacer esto, entonces podemos hacer una empresa mixta para fabricar, para traer tecnología.

Asistente chino Sí, muy bien.

Presidente Chávez Lee, [habla chino] ¿Tú eres de Pekín? ¿Dónde está la fábrica grande allá en China en que parte de China?

Asistente chino Cerca de Beijing.

Presidente Chávez Cerca de Beijing, algún día quiero visitarlos allá.

Asistente chino Sí, sí, muchas gracias.

Presidente Chávez Bien compadre, flaco sigue hablando aquí.

Trabajador de la planta Bueno a esta película se le obtiene este tratamiento…

Presidente Chávez Aquí tenemos ya la película que es de polietileno combinado. Hola negra.

Asistente ¿Cómo está?

Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?

Asistente Bien [beso].

Presidente Chávez Y tú qué haces?

Trabajadora de la planta Coordinadora de mantenimiento.

Presidente Chávez Alejandrina ¿tú que grado tienes de capacitación?

Trabajadora de la planta Ingeniero de mantenimiento.

Presidente Chávez Graduada ¿dónde?

Trabajadora de la planta De la Universidad de aquí, de los Puertos de Altagracia, Rafael María Baralt.

Presidente Chávez De los puertos de Altagracia, la Rafael María Baralt. ¿Hace cuánto te graduaste?

Trabajadora de la planta 4 años.

Presidente Chávez Te das cuenta ¿dónde están los chinos? No me paren a los chinos, déjenme que venga el jefe chino, el jefe chino que venga. Mira Lee, mira Fa, mira cómo tenemos ingenieros aquí ve, mira como tenemos ingeniera. ¿Tú eres ingeniero también?

Trabajador de la planta No técnico en hidrocarburos.

Presidente Chávez Técnico en hidrocarburos, y gente muy joven, ellos pudieran ir allá a capacitarse a China y ustedes serían, son los maestros de ellos también y aprendemos conjuntamente. Imagínate cuántos pañales habría que hacer para toda América Latina, eh, si sólo en Venezuela tenemos un cálculo estimado de 1.300 millones de pañales al año, 1.300 millones hacen falta aquí en Venezuela, aproximadamente, y con esta fábrica podremos fabricar hasta 144 millones, 5 por ciento nada más del mercado nacional, ahora tú metes todo lo que es el Caribe, Suramérica, eh y muchos otros países que no tienen, saben que no tienen, la materia prima, no tienen petroquímica, no tienen gas ni petróleo, nosotros tenemos una de las reservas más grandes del mundo de gas y de petróleo y por tanto tenemos cómo ser una potencia petroquímica y lo vamos a ser, sigan estudiando, estudien, capacítense y sobre todo capacítense para el socialismo no para el capitalismo, eh.

Trabajadora de la planta En eso estamos, seguro, salimos del siglo XXI.

Presidente Chávez Correcto, hay que estudiar mucho. Bueno Alejandra.

Trabajadora de la planta Alejandrina.

Presidente Chávez Alejandrina, perdón y Jafer, gente joven, anjá y luego seguimos a dónde, Alejandrina, explícanos.

Trabajador de la planta, Alejandrina Nos encontramos ya en el área de poli, específicamente al material del tamaño que queremos el pañal.

Presidente Chávez Ah, aquí uno escoge el tamaño.

Trabajador de la planta, Alejandrina Sí, el poli, lo vamos a cortar dependiendo el tamaño del pañal.

Presidente Chávez Ahora fíjate Ameliach, y tú Alejandrina que eres ingeniera, fabricar esta máquina no es muy difícil, fabricar la máquina, mira, un sistema de rodillo, sistema eléctrico, mecánico, un motor, todo eso podemos nosotros fabricarlo aquí, eh. Hola ¿cómo estás, tú eres chino?

Trabajador de la planta, Alejandrina No, él es operador.

Presidente Chávez Tiene pinta de chino vale, pero tú eres maracucho, vos sos maracucho, ¿sí? De aquí de los puertos, ¿tú eres operador de la máquina?

Trabajador de la planta Sí.

Presidente Chávez Verdad que esa máquina se puede hacer aquí, ufff. Bueno luego vamos haciendo dándole rodillo y rodillo ¿y luego?

Trabajador de la planta Después que obtenemos el comienzo del …. Necesitamos una película de rebobinado de 70 centímetros para ser duplicado en la maquina de pañal, esta es una refiladora.

Presidente Chávez ¿Y dónde salen los pañales ya? Aquí vamos todavía procesando la materia prima.

Trabajador de la planta, Alejandrina Para después llegar al ensamblado de lo que es el pañal.

Presidente Chávez Estamos en lo que se llama el procesamiento de materia prima. ¿Qué pasó?

Trabajador de la planta Aquí se produce el ensamblaje del pañal, vámonos por aquí.

Presidente Chávez Anjá, aquí vamos caminando un poco más rápido, todo esto es parte del proceso.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Aquí Presidente, aquí usted da la orden para enciendan la máquina para que quede inaugurada la planta de pañales.

Presidente Chávez Mira, aquí vamos siguiendo el proceso ¿qué es lo que tu dices que encienda yo la máquina?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Que ordene usted para que arranque la máquina para...

Presidente Chávez ¿Cuál máquina?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Esta que es la que ensambla la…

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Esta es otra máquina, aquella es una máquina de fabricante HN, esta es máquina fabricante … ellos son los representantes de la máquina.

Presidente Chávez Ni jao, ¿la otra empresa, no?

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Esta es la máquina que ensambla el pañal, lo que usted vio allá es la parte interior del pañal y aquí empieza el ensamblaje.

Presidente Chávez Claro, se va colocando sobre este material que también es producto petroquímico, todo, no hay nada en el papal que no venga de la petroquímica.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Lo único que no es de petroquímica, la parte interior del pañal es una pulpa vegetal.

Presidente Chávez ¿Cuál es la pulpa?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach La pulpa vegetal es la que hace la almohadilla.

Presidente Chávez Ahhh, eso viene de, es como un papel, la pulpa vegetal, pulpa vegetal que nosotros también podemos producir ¿De dónde traen la pulpa vegetal ustedes?

Asistente La pulpa vegetal se trae de Asia.

Presidente Chávez De Asia, entonces Ameliach, debemos proveernos nosotros de pulpa vegetal, eh, es como un algodón también, no, ah.

Asistente Eso proviene de la celulosa.

Presidente Chávez Claro, esto viene de la celulosa, toma por favor, ahora esto tenemos que nosotros hacer todo para también producirlo aquí, hay que coordinar con Rodolfo Sanz, Proforca, Invepal y todo ese proceso de la madera y la pulpa de papel. Bueno, ahora qué hacemos, no tenemos mucho tiempo aquí, a ver.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Vamos arranar la máquina, arranquemos.

Presidente Chávez ¿Tú eres el operador aquí? ¿Tú eres el operador? Bien ¿tú eres chino?, venezolano, ¿por qué no hablas?

Trabajador de la planta Colombo venezolano.

Presidente Chávez Ah y ¿por qué no hablas, pues?, yo pensé que eras mudo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bien, dale pues compadre.

Trabajador de la planta La pulpa entra allá en el molino, verdad, esta tinta va a ser pulverizada, la cual se muestra con el … allá tenemos la tolva, verdad, todo es absorbido a través de este ventilador, llega hasta el transportador luego agarra otra transportadora las cuales tienen vacío y eso, verdad, ahí se ve un papel, ese papel se llama tisot, al cual se le aplica un adhesivo para pegar el parcho o cojín, lo que llamamos núcleo de absorción, luego éste es impreso aquí con un rodillo que se llama empozador, el cual le da textura en unos … esto para que se absorba mejor el líquido y se distribuya a través de toda la pulpa.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Okey, vamos allá a la parte final de la máquina para arrancar la máquina.

Presidente Chávez Bueno, tú te llamas ¿cómo? César.

Trabajador de la planta Sí.

Presidente Chávez Muchas gracias César, operador, operador, ¿dónde ustedes fueron capacitados?

Trabajador de la planta Acá en el Ciamca.

Presidente Chávez Aquí mismo en el Ciamca

Trabajador de la planta Comandante Presidente.

Presidente Chávez Epa ¿cómo estás tú?

Trabajador de la planta Aquí le entrego esta tolva para que la …

Presidente Chávez Todo en su momento, ve, todo tiene su momento ¿Tú eres trabajador de aquí?

Trabajador de la planta Sí Presidente

Presidente Chávez Debes tener conciencia de que todo tiene su momento pero te lo voy afirmar, eh, por favor, bueno, a ver.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Vamos a darle arranque a la máquina señor Presidente, ahora.

Presidente Chávez La máquina ¿está dónde?

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Todo esto es la máquina pañalera, todo esto es la máquina de ensamble del pañal, ella va poniendo….

Presidente Chávez Esta es la que vamos encender ahora mismo.

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Esta es la máquina que vamos a encender, allá están las muchachas que operan la máquina.

Presidente Chávez Bueno, vamos hasta allá pues. Y esta área aquí de qué es. Oye, oye compadre, hey, hola, ¿cómo están ustedes? ¿qué tal? ¿y esto aquí qué es?

Gerente General del Complejo Ana María Campos, Juan Carlos Depablo Esto es el laboratorio señor Presidente. Hola ¿cómo están ustedes muchachas, qué tal? Este es el laboratorio, ¿qué hacen ustedes aquí?

Trabajadora de la planta Hacemos las pruebas al pañal.

Presidente Chávez ¿Esto es control de calidad ya?

Trabajadora de la planta Es control de calidad.

Presidente Chávez Ahhh ¿y tú cómo te llamas?

Trabajador de la planta Irmelis.

Presidente Chávez Irmelis ¿y tú?

Trabajadora de la planta Yo me llamo Zuly Morales, control de calidad.

Presidente Chávez Zuly, ah ¿dónde se capacitaron?

Trabajador de la planta, Zuly Morales En la escuela de polimeros.

Presidente Chávez En la escuela ¿ya comenzó el proceso? ¿verdad?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez ¿Ustedes reciben los pañales y les van haciendo todo el control ¿cómo ustedes lo...? vamos a compararlo con los pañales que se venden hoy en el mercado.

Asistente Nuestros pañales son exactamente los de mejor calidad, diría yo.

Presidente Chávez Superiores, supremo ¿por qué, lo dices tú?

Asistente Superiores a la mejor marca. Porque la marca es de muy buena calidad, es la tecnología bastante avanzada.

Presidente Chávez Ajá pero dónde está un pañal ¿a ver? Muéstrame un pañal y explícanos tú... tú, tú eres ¿tú eres madre ya?

Asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?

Asistente Uno.

Presidente Chávez ¿Y tú? ¿eres madre? Tienes uno. Entonces ustedes saben mucho más de pañales que nosotros ¿verdad? Aunque yo aprendí a poner a pañales pero en ese tiempo eran de... cuando mis niñas, grande... estaban pe... eran de tela, había que ponerles un gancho y todo. Y lavar pañales y lavar pañales que... te tocó lavar pañales.

Asistente A mí también me tocó eso, lavar pañales de tela.

Presidente Chávez Bueno, ajá entonces a ver, explícale tú ¿dónde está la cámara? A las madres venezolanas, por qué este pañal es superior.

Asistente Bueno, le explico, darle características del pañal: Este pañal es el pañal el básico, o sea, nosotros producimos tres tipos: El básico, un medio y un superior, o sea, ya prácticamente bastante lujoso, este es el básico y este pañal es... tiene una característica... o sea, lo pueden observar, bastante, bastante notoria para cualquier madre, nosotras como cualquier madre podemos darnos cuenta que este pañal...

Asistente Casi con la calidad del Huggies.

Asistente Sí, por decir una marca, el paf, el tamaño del paf, esta parte de aquí...

Presidente Chávez Ustedes miden también el grosor de este material, porque yo recuerdo, hay unos pañales que tienen, esto lo tienen finito.

Asistente Por eso, eso es lo que le iba a decir.

Presidente Chávez Y cuando el bebé hace pipi, chorrea y pierde el pañal como si no tuviera pañal, es como un fraude más bien.

Asistente ...Una inundación de los elásticos.

Presidente Chávez Los elásticos ¿verdad? Ustedes también chequean el elástico.

Asistente Eso se llama flap.

Presidente Chávez El flap ¡ah!

Asistente Sí, esto es una tela no tejida, hidrofóbica no deja pasar el agua.

Asistente No deja pasar los líquidos ni las heces.

Presidente Chávez Ajá correcto. Este es para bebés recién nacidos.

Asistentes Recién nacidos.

Presidente Chávez Hay unos que son más grandecitos, otros más... bueno muchachas las felicito. Y ustedes deben tener conciencia de lo bonito del trabajo que ustedes están haciendo ¿eh? Darle calidad de vida al bebé, a la bebé, a la familia y a la comunidad y más felicidad a la familia. Por eso el socialismo, porque mira en el capitalismo, permíteme, estos productos los ponen tan caros que la mayor parte de las madres no puede adquirirlos.

Asistente Y los esconden también.

Presidente Chávez ¿Cómo los esconden?

Asistente O sea, el mercado los guarda para ponerlos caros.

Presidente Chávez ¡Ah! Los acaparan, pa’ ponerlos más caros mi vida, Irmelis, porque mira una de las diferencias, quiero insistir en esto. Esto es un pañal para bebés, ya ustedes lo ven tiene hasta dibujitos bonitos.

Asistentes El polipash.

Presidente Chávez Ajá, entonces fíjense, en el capitalismo esto lo convierten en mercancía y esa es la maldición del capitalismo y que yo digo que viene desde Judas porque Judas convirtió a Cristo en mercancía ¡lo vendió! Por cuatro cobres, 30 monedas como dicen aquí los maracuchos ¿no?

Asistentes 30 monedas de plata.

Presidente Chávez 30 cobre o no sé, por un cobre. Ahora entonces de ahí para acá los capitalistas todo lo transforman hasta el ser humano lo convierten. Bueno, Cristo terminó vendido, el capitalista, si yo fuera un patrón capitalista -Dios me libre- entonces yo te compraría a ti ¿eh? ¿cuánto vales tú pues? entonces tú me venderías a mí ¿sabes qué? prácticamente tu vida, tu vida porque tú desde la mañanita...

Asistentes La vida no tiene precio.

Presidente Chávez No tiene precio, prácticamente el trabajador termina siendo esclavo del patrón ¿y quién se enriquece? El patrón y el trabajador o trabajadora...

Asistentes Sigue siendo la misma...

Presidente Chávez Toda la vida trabajando de ocho a ocho, como dice mi madre y con los hijos por allá a ver quién los cuida y llegas a vieja, llego a viejo explotado y pobre y el patrón cada día más rico ¿por qué? porque él es el dueño de los medios de producción en el capitalismo y entonces resulta que la materia prima, el gas, el plástico, las máquinas, él se adueña de todo, pero se adueña expropiando a los demás porque eso no le corres... no le pertenecía a él, es de todos, la riqueza es de todos.

Luego vienen ustedes a través de las máquinas el trabajador, la trabajadora y produce el pañal y entonces vengo yo el patrón y me lo llevo, el pañal es mío y entonces voy a venderlo y lo voy a vender bien caro lo más caro que pueda ¡los pobres! Bueno que las arreglen, yo le vendo sólo al que me pueda pagar el pañal. Si el pañal me cuesta un bolívar, por ejemplo, producirlo yo voy y lo quiero vender a 20 bolívares y lo escondo, el hago trampas, a veces le echo colorcito pa’ ponerle más valor ¿ve? le pongo un toquecito de aroma y entonces la gente “¡Ay! que oloroso” pero te cuesta más caro la mercancía cuando eso no es necesario.

Asistentes Y en Colombia que nos han dicho que cuesta tres veces más el valor de lo que cuesta aquí un pañal.

Asistentes Y aquí está caro, en Venezuela está...

Presidente Chávez ¿Cuánto tú compras una caja de pañales aquí?

Asistentes Un paquete de 72 de una marca por decir así, de Kimberly, de Huggies...

Presidente Chávez De una marca cualquiera que no tiene nada superior a ésta ¿cuánto lo comparan?

Asistentes Nada, para nada, 150 mil bolívares, 72 pañales.

Presidente Chávez 150 mil bolívares... ajá y la misma caja aquí ¿cuánto cuesta realmente?

Asistentes La de 70 sería por cuatro, siete por cuatro 28, como 28 mil bolívares.

Presidente Chávez 28 ¿el costo?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez El costo de producción me estas hablando.

Asistentes El costo de producción.

Presidente Chávez Porque hay que tener claro eso también y los trabajadores y trabajadores deben saberlo ¿cuál es el costo de producción? Si un pañal...

Asistentes El costo de producción, solamente 3.50.

Asistentes 0,35 bolívares.

Presidente Chávez Cero ¿coma?

Asistentes 35 bolívares fuertes.

Presidente Chávez 0,35 bolívares ¿ve? ellas saben el costo de la producción porque ustedes tienen que planificar, sacar cuentas, cuánto cuesta de verdad producir esto. Ponte tú que cueste 0,4, vamos a redondear 0,4 bolívares ¿en cuánto lo venden en el mercado capitalista? ¡un pañal!

Asistente Mil 600.

Presidente Chávez Un pañal, de 0,4 a 1.6, es decir, por 4 ¿ves? Eso es lo que llaman plusvalía porque va más allá de la valía, del valor ¿tú estudias? Tienes que seguir estudiando y tú también, yo sé que estudian, leer el socialismo, el capitalismo saber diferenciar dónde está, dónde está el secreto ¿eh? Ahí están los secretos.

Ahora el capitalista bueno, se agarra la plusvalía, se la embolsilla y claro que se hace rico a costa de los demás y por eso es que tú ves en el capitalismo Venezuela es un ejemplo del capitalismo más salvaje del siglo XX, una minoría muy rica, unas poquitas familias que se adueñaron de todo y una mayoría en la pobreza ¿cómo vamos a romper eso? Con el socialismo, porque el socialismo nos permite distribuir por igual en armonía la riqueza nacional, para que todos vivamos dignamente, Irmelis muchas gracias, son ustedes muy inteligentes y muy lindas, saludos a los niños y a la familia. Que Dios las bendiga pues, gracias ¡pañales para nuestros niños! Pañales para nuestros bebés ¿ya perdieron la máquina? Ahí está funcionando ¡ah! vamos a verla, ahora sí, están pasando los pañales ¡ahí vienen! ¡epa! ¿cómo están muchachas? ¡qué tal compadre! ¿cómo estas? ¿ahí viene el pañal ya listo? Ni Jao ¿qué tal ni jao? Ni jao.

Bien aquí viene saliendo el pañal.

Asistentes Aquí viene saliendo, aquí como ve, lo va doblando...

Presidente Chávez ¿Y aquí va botando qué?

Asistentes Los desperdicios.

Presidente Chávez Okey y ya lo... aquí lo va... ¡ah! Como una cartuchera, aquí continúa el pañal. Compadre ¿está contando? ¿cuántos tiene que sacar?

Asistentes Verificando que este en la posición correcta, tiene que quedar en esa posición, porque si queda en la posición contraria se nos tranca la máquina.

Presidente Chávez ¡Ah! Correcto ¿aquí se va a envasar?

Asistentes Sí señor.

Presidente Chávez Pero el pañal sale envasado ahí ¡ah! tú lo vas empujando pa’ allá.

Asistentes Él automáticamente... va a caer y automáticamente...

Presidente Chávez Tú lo vas colocando aquí y él se lo va llevando.

Asistentes Automáticamente se lo lleva.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿aquí está el pico.

Asistentes Ajá, este nuevo aparatico se llama...

Presidente Chávez ¿Cuánto tiene que poner ahí?

Asistentes Ese aparatico, aproximadamente 20 a 25 bolsitas.

Presidente Chávez ¡Ah! Ok ¿y cuántos pañales van en cada bolsita?

Asistentes Actualmente en esta bolsita señor Presidente, se lleva 18 pañales.

Presidente Chávez 1, 2...

Asistentes No, 18 unidades.

Presidente Chávez 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9... tiene que venir pa’ acá 10 ¿qué pasó? ¿se trancó? 11, 12, 13 ¿cuántos son? ¿hey? ¿cuántos son?

Asistentes ¿Cuántos lleva? Está bien.

Presidente Chávez 15, 15, llevo 15 ¿y por qué? ¿no es una cantidad fija?

Asistentes Sí, son de 20 a 25, puede ser fijo.

Presidente Chávez Yo le metí 15 nada más.

Asistentes ¡Ah! Está bien.

Presidente Chávez Faltan cinco ¡no! faltan cinco.

Asistentes Mete aquí, una...

Presidente Chávez 2, 3, 4, 5, ésta estaba al revés, sí. Claro, no me quedaron organizadas.

Asistentes Ese es el problema [risas].

Presidente Chávez [risas] Y entonces yo las mete aquí ¿ve? una... ¿pero tiene que ser una por una? Claro, si tú la arreglas aquí la puedes meter con el aparatico ese [risas] con el aparatico.

Asistentes Entran automáticamente todo eso.

Presidente Chávez Entran de un solo tiro. Bueno, ya cumplí con... ¡listo! Metí cinco, cinco y seis la ñapa.

Asistentes Está bien ahí.

Presidente Chávez Tú completa compadre.

Asistentes Está bien. Okey [risas].

Presidente Chávez Tienes que poner el aparatico ese. Eso es, bueno compadre muy bien.

Asistentes ...Y la sellan manualmente.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿cómo estas tú chica? [beso] ¿cómo están muchachas?

Asistentes Bien gracias.

Presidente Chávez ¿Qué tal? ¿de dónde son ustedes? [beso].

Asistentes Yo de Maracaibo.

Presidente Chávez ¿Y tú? ¿de aquí?

Asistentes Del Cañito, de los puertos.

Presidente Chávez De los puertos ¿y ella también?

Asistentes Sí de los puertos.

Presidente Chávez Oye pero ustedes sí saben, cómo saben tanto, tú agarras aquí ¿y después que les...? ¿ahí vienes dos, y cuando vienen dos ¿qué haces tú?

Asistentes Bueno para eso estamos...

Presidente Chávez ¡Ah! Rapidito.

Asistentes ...¡Ra ra ran! Y ella viene, rapidito.

Presidente Chávez ¿Y aquí qué estas echando?

Asistentes Los que son desechados por la máquina.

Presidente Chávez ¿Y qué hacen con esto?

Asistentes Esos los organizamos y los empacamos manual, eso es por sacarle por problemas...

Presidente Chávez ¡Ah! Ya, empacan manualmente. Okey, bueno muchachas felicitaciones, sigan adelante que llevan ¡oye! ¿y cuántos? ¿cada hora cuántos paquetes pasan por...?

Asistentes 300 pañales por minuto...

Presidente Chávez Por minuto ¡muchacha! 300 por minuto, imagínate en un año cuánto sacaremos.

Asistentes Muchísimos.

Presidente Chávez Millones.

Asistentes Millones de pañales.

Presidente Chávez Millones de pañales para nuestros niños.

Asistentes Para nuestros niños.

Presidente Chávez Y nuestras niñas ¿tú tienes niños ya?

Asistentes Sí, un bebé precioso.

Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?

Asistente Tres meses.

Presidente Chávez Dos meses, ahora tiene pañales...

Asistentes Santiago Raúl, se llama.

Presidente Chávez ¿Santiago?

Asistentes Santiago.

Presidente Chávez ¿Y tú tienes niños?

Asistentes No.

Presidente Chávez Todavía no ¿y tú? ¿tienen niños?

Asistentes De dos años y medio.

Presidente Chávez ¡Qué vivan todos los niños y las niñas! Que tienen pañales...

Asistentes Felicitaciones porque es el Día del Padre.

Presidente Chávez Gracias, gracias. A todos los padres y las madres también. Gracias muchachas, gracias, gracias, gracias ¿ah?

Asistentes ...Las gracias, porque gracias a usted se ha hecho un sueño realidad de tener en nuestro país una empresa de pañales ya que anteriormente lo que había puros pañales, como quien dice gringos, o sea, Huggies, Pampers, ahora no. Un nombre guayuco... gracias a nuestra...

Presidente Chávez Hemos comenzado a producir lo nuestro.

Asistentes Lo nuestro.

Presidente Chávez Para ser independientes.

Asistentes Para ser independientes y no estar por el capitalismo sino con el socialismo [beso].

Presidente Chávez [beso] Gracias muchachas, que sabiduría has expresado.

Asistentes Gracias a usted. Amén.

Presidente Chávez Gracias muchachas, saludos.

Bueno aquí estamos vamos a colocarnos en perspectiva, vamos a mirar allá a la perspectiva. A ver muchachos la perspectiva mira, comenzamos con la materia prima toda la vuelta que dimos y aquí terminamos con los pañales y más que los pañales la alegría, la pasión de estas muchachas, estos muchachos, estos trabajadores porque ellos saben lo que están haciendo, están conscientes de que están, están al frente de un proceso de independencia nacional, independencia, independencia. Esta semana que comienza estaremos en Carabobo, Carabobo ocurrió hace 188 años pero esto es Carabobo, no ha terminado la Batalla de Carabobo, el grito de Independencia todavía retumba y somos nosotros unidos los nuevos libertadores y libertadoras, construyendo la independencia nacional y yo quiero ratificarlo dentro de esta fábrica que hoy estamos inaugurando, fábrica de pañales, de toallas sanitarias, con nuestros trabajadores y trabajadoras, con nuestro compañero de China que hasta aquí vinieron con sus máquinas, con su sabiduría, producto de la Revolución Socialista de China, sólo a través del socialismo, sólo a través de la Revolución Socialista lograremos la independencia nacional y aquí estamos, paso a paso, sudor a sudor, latido a latido, padre a padre, madre a madre, hijo a hijo, hija a hija haciendo patria verdadera, Neyibe, nunca me lo ponen el acento vale, es Neyíbe, Neyíbe, el acento así ¿ves? ¡ras! Neyíbe Molina ¿cómo estas Neyíbe? ¿tú me estas oyendo?

Periodista Nayibe Molina Sí Presidente, lo estoy oyendo ¿cómo está? Es Nayibe Molina. Presidente, bueno feliz y contenta otra vez de estar con usted en este programa hermosísimo porque hoy precisamente todos los padres, un fuerte abrazo le queremos enviar desde acá desde el Aló Presidente, desde los puertos Altagracia en el municipio Miranda del estado Zulia y este programa 334, felicitaciones para todos los padres que se encuentran acá en el set principal esperándolo a usted Presidente que es conductor de este programa.

Asistentes [aplausos].

Periodista Nayibe Molina Pero el día de hoy nos trae pare acá precisamente una empresa hermosísima, ya que se trata nada más y nada menos de todos y cada uno de los niños y niñas venezolanos y es la empresa estatal socialista de pañales, complejo petroquímica industrial “Ana María Campos”, a mi lado se encuentra el director de industrialización de la petroquímica Ramón Mendoza, para que por favor me comente la importancia de esta empresa, quisiera que nos comentara, tal parece estuvimos por ahí investigando y es la primera empresa que produce pañales a nivel nacional.

Director de industrialización del complejo petroquímica industrial “Ana María Campos”, Ramón Mendoza Así es en primer lugar un saludo a nuestro Comandante Presidente, al pueblo del Zulia y a todos el pueblo de Venezuela y un Feliz Día del Padre. Aquí nos encontramos en el campo industrial Ana María Campos, el corazón de la Revolución petroquímica, exactamente, aquí estamos poniendo en práctica hoy y en funcionamiento un modelo de empresa socialista de propiedad indirecta, del pueblo, para producir pañales a los seres más queridos y preciados como son los niños. Aquí estamos Presidente con ese compromiso que usted acaba se señalar, somos unos soldados, trabajadores de la petroquímica para responder a ese compromiso que todos tenemos en este proyecto socialista revolucionario. Estamos trabajando para liberar definitivamente a Venezuela y en particular el estado Zulia, estamos trabajando para liberarlo y recuperarlo, porque el estado Zulia tiene que ser también un estado socialista como el resto de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Director de industrialización del complejo petroquímica industrial “Ana María Campos”, Ramón Mendoza Aquí estamos trabajando Presidente con ese calor y ese espíritu revolucionario para ser un anhelo ese sueño que todos los venezolanos queremos: Poner al servicio del pueblo todos los bienes y los servicios y los productos. Hoy estamos produciendo un pañal que va dirigido a los niños, esos niños que por la oligarquía y las empresas privadas le daban un pañal que no es el que se merece un niño venezolano tan digno como todo niño del mundo y hoy nosotros con esta fábrica, sí estamos haciendo realidad ese compromiso suyo Presidente con nosotros que somos unos soldados de esta Revolución.

Periodista Nayibe Molina Quisiera que nos comentara, ahorita cuando el Presidente estuvo haciendo al recorrido dentro de la empresa, estuvimos viendo que por minuto ¿salen cuántos pañales? ¿cómo es esto? ¿Es una gran cantidad de pañales entonces que vamos a hacer?

Director de industrialización del complejo petroquímica industrial “Ana María Campos”, Ramón Mendoza Sí, aproximadamente están saliendo 250 pañales por minuto y aquí los estamos haciendo con trabajadores del municipio Miranda de aquí del estado Zulia, jóvenes que fueron formados aquí en la escuela de polímeros y hoy entran a formar parte de unos trabajadores socialistas. Trabajadores socialistas porque tienen todos sus beneficios sociales y económicos, como debe tener un trabajador digno y liberado del capitalismo y del yugo de la oligarquía.

Periodista Nayibe Molina Cuénteme un poquito acerca de cómo fue esa preparación de esos jóvenes, conocemos que... creo que fue la segunda o es la segunda ya corte que prepara la industria petroquímica.

Director de industrialización del complejo petroquímica industrial “Ana María Campos”, Ramón Mendoza Sí, nosotros aquí le damos más importancia a la dimensión humana. Lo más importante en la formación de estos jóvenes es darle el carácter de esa dimensión humana, que los jóvenes entiendan lo que es un país, lo que es una patria, que logren tener el concepto de la seguridad y defensa nacional, de lo que es la participación ciudadana y que conozcan de la antropología de nuestro país, de dónde venimos, quiénes somos y para dónde vamos.

Periodista Nayibe Molina Ahora por qué considera usted ese compromiso que ha asumido la petroquímica con respecto a todos esos pequeñines y pequeñinas de Venezuela, ya que nosotros, tal y como lo comentaba una de las trabajadoras, estábamos prácticamente obligados a comprar pañales de afuera.

Director de industrialización del complejo petroquímica industrial “Ana María Campos”, Ramón Mendoza Es un mandato del plan de la nación, diseñado por nuestro Comandante y su equipo y nosotros como formamos parte de ese plan, tenemos que responder a esos intereses y los intereses son, por supuesto, el pueblo y por eso estamos trabajando con el plan de la Revolución petroquímica para liberar al pueblo venezolano de ese yugo que anteriormente teníamos de toda esa... el capitalismo y de la oligarquía venezolana y extranjera.

Periodista Nayibe Molina Bien. Muchísimas gracias, eran palabras de Ramón Mendoza.

Asistentes [aplausos].

Periodista Nayibe Molina Quien es... pues, director de industrialización de la petroquímica. Ya dentro de pocos instantes está por llegar el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez. Este Día del Padre, nosotros definitivamente queremos enviarle un fuerte abrazo, lleno de calor y lleno de muchísimo entusiasmo a todos los padres de Venezuela, ya que hoy están en su día. Vamos a tratar de conversar en este momento también con el alcalde del municipio bolivariano de Miranda, Tiberio Bermúdez.

Alcalde, importantísimo este trabajo que está haciendo, este compromiso que ha asumido el Gobierno Nacional, mediante la empresa petroquímica del país. Pero también quisiera que me cuente acerca de esos hombres mirandinos y esas mujeres que están luchando precisamente y trabajando para formar y para construir el socialismo.

Alcalde del Municipio Bolivariano de Miranda, Tiberio Bermúdez Sí, indudablemente que hoy es un gran momento para el municipio Miranda, todos estos trabajadores que de una u otra manera hacen vida con nosotros en nuestro municipio y hoy nos sentimos felices de tener esta cuarta empresa socialista que va a formar parte también de la importante comuna que va a ser la comuna, la primera comuna de Altagracia y la parroquia San José y estas empresas pues, se unen a ese gran proyecto que será el proyecto Domitila Flores, un proyecto endógeno donde vamos a alcanzar la mayor productividad de empleos posibles para el municipio Miranda y que va a servir pues, de punta de lanza al desarrollo a lo que va a ser el socialismo del siglo XXI.

Periodista Nayibe Molina Alcalde ¿cuántos hombres y mujeres de acá del municipio están trabajando acá en esta empresa?

Alcalde del Municipio Bolivariano de Miranda, Tiberio Bermúdez En estos momentos tenemos aproximadamente unos 150 trabajadores de la empresa de polímeros, de la escuela de polímeros. La otra parte está en la empresa de Petrocasa en Maracaibo y aunado a esto pues, todo lo que va a ser la construcción de la nueva empresa, para la construcción de los techos de las petrocasas que va a ser en el municipio Miranda y la construcción de la carpintería y las puertas y las ventanas también para la construcción de Petrocasas, tenemos un proyecto importante de desarrollo habitacional para el municipio Miranda dentro de la comuna que vamos a desarrollar y por supuesto bueno, todos los avances que va a tener esta zona industrial para el progreso y el desarrollo de nuestro pueblo.

Periodista Nayide Molina Bien, muchísimas gracias. Eran palabras entonces de el alcalde bolivariano del municipio Miranda, Tiberio Bermúdez, este Día del Padre en este programa Aló Presidente 334, este 21 de junio de 2009 en los puertos Altagracia del municipio Miranda del estado Zulia. Un calor impresionante, una gran cantidad de personas, de personalidades se encuentra acá en este hermoso programa que definitivamente trae nada más y nada menos que cosas positivas y cosas hermosas porque definitivamente se están pañales para los bebés de Venezuela. Alcalde ya para... estamos a punto de que el Presidente, conductor de este programa, tome asiento y comience a hablar de lo que significa este hermoso proyecto. Pero vemos que definitivamente y no solamente es el municipio Miranda, municipio bolivariano, sino que hay otros municipios que han crecido en la parte industrial, cultural, económica. Cuénteme un poco acerca de esa experiencia.

Alcalde del Municipio Bolivariano de Miranda, Tiberio Bermúdez Indudablemente que apenas en pocos años que tenemos en el gobierno municipal hemos podido concretar alianzas estratégicas con el Gobierno Nacional, indudablemente que esto ha fortalecido el desarrollo de nuestros pueblos, obras importantes, el desarrollo del complejo petroquímica El Tablazo, el desarrollo de esta zona industrial importante para nosotros que era un sueño para todos los mirandinos y que hoy nos permite pues, vislumbrar un futuro promisorio a estos pueblos que tuvieron todo el tiempo de espaldas de la cuarta república de las comunidades de Miranda y hoy podemos sentir pues, la fuerza de un Gobierno Bolivariano que está de frente con su pueblo, de frente con la gente de manera de poder entonces comenzar ese importante impulso hacia la construcción del verdadero socialismo.

Periodista Nayibe Molina Alcalde se han hecho muchos planes y estrategias tomando en cuenta de que en el estado Zulia lamentablemente no tenemos un gobierno regional, con una visión humanista y socialista, pues resulta que gobierno como el suyo y otros 14 alcaldes bolivarianos, pertenecientes a los diferentes municipios del estado Zulia, han hecho convenios directamente con el Gobierno Nacional.

Alcalde del Municipio Bolivariano de Miranda, Tiberio Bermúdez Por supuesto. Nosotros estamos abrazados en un solo gobierno, con el Gobierno Nacional los 14 alcaldes bolivarianos de manera de conformar un gran equipo de la Revolución en el Zulia y por supuesto avanzar, por ahora, a la construcción de esta nueva estructura socialista en el Zulia y estamos comprometidos ¡todos! Juntos a lograr ese objetivo para que en un futuro no muy lejano la gobernación del estado Zulia forme parte de la Revolución y podamos entonces concretar todo lo que es la estrategia fundamental en las tres etapas con las instancias de gobiernos que debe establecerse en nuestro estado nacional, regional y municipal para consolidar la Revolución Bolivariana también en el estado Zulia.

Periodista Nayibe Molina Bien muchísimas gracias, entonces escuchábamos palabras de el alcalde bolivariano del municipio Miranda del estado Zulia, les recordamos que este es el Aló Presidente 334, ya cuando son las 12 en punto del medio día, hoy el Día de los Padres celebrando con esta hermosa empresa que se está encargando ya, desde hace un tiempo para acá, gracias al gobierno del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, de hacer patria, de hacer amor y entregarle muchísimas cosas buenas y positivas que es lo que hemos visto a lo largo de diez años. Vamos a entregarle desde ya el pase al Presidente de la República, conductor del Aló Presidente. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Nayibe, Nayibe Molina que siempre nos ayuda aquí. Llegamos al llamado set, este programa bonito de hoy ¡allá al fondo! Miren ustedes, con las banderas tremolando al viento de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, un complejo o parte del complejo petroquímico. Aquí viene naciendo, está naciendo un polo petroquímico, quiero recordar a todos la gran estrategia dentro de la Revolución Socialista, bueno, el tema económico es fundamental, la revolución económica, la revolución científico-técnica, la revolución industrial, socialista. Yo digo que recordemos esto por ahí está, bueno, saludos a todos ustedes pero vi que llegaba Rafael Ramírez el ministro de Energía y Petróleo.

Fíjense ustedes recordemos aquí rápidamente. El polo petroquímico que está naciendo aquí porque esto estaba abandonado, estaba en el suelo, un polo petroquímico en la Costa Oriental del Lago, está naciendo, aquí en la Península de Paraguaná va a nacer otro polo petroquímico, por aquí en el estado Carabobo donde está Morón, Puerto Cabello, eso estaba en el suelo también, va a nacer y está naciendo otro polo petroquímico. Aquí cerca de Barcelona donde llama Jose, José Antonio Anzoátegui, está naciendo otro polo petroquímico y acá en Güiría en el estado Sucre, en la Península de Paria está naciendo otro polo petroquímico. Son los cinco grandes polos petroquímicos venezolanos y luego un conjun... ¡una red! Una red de fábricas, parques, parques industriales, fábricas, petroquímica lo que a mí se me ocurrió llamar la lluvia, la lluvia porque tienes que llegar hasta abajo, a todo el país.

Venezuela va a ser una verdadera potencia petroquímica ¡mundial! Tenemos todo para lograrlo, por eso felicito a la petroquímica, a sus trabajadores, a la corporación petroquímica...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nacional, a todos sus trabajadores, sus trabajadoras, a sus gerentes, su presidente Saúl Ameliach ¿eh? Y viceministro ¿no? de petroquímica, al ministro Rafael Ramírez ¿no? y a todo su equipo en el ministerio de Energía y Petróleo. No perdamos el pulso, el ritmo pues ¡no! todo lo contrario, recordemos ante la crisis mundial que azota al capitalismo y a los pueblos, tenemos que acelerar el paso ¡no frenarlo! No, todo lo contario, acelerar la marcha construyendo nuestro modelo socialista.

Bueno, muy bien Día del Padre, ratifico, reitero desde mi corazón, las más profundas felicitaciones a los grandes compañeros, a los padres de Venezuela, grandes compañeros, a los padres y ser padre bueno, sabemos lo que significa, ser padre y asumir en consecuencia toda la responsabilidad que ello implica. Ahora un padre sin la madre no es padre ¿verdad? Un padre y una madre sin el hijo y la hija ¡imposible! Así que el Día del Padre es también el Día de la Madre, no hay Padre sin una Madre, mujer, madre, no hay padre sin un hijo, sin una hija. Para el padre, los padres, para el padre Cristo nuestro señor mi señor ¡Para el padre Bolívar! Para la patria padre, el aplauso y el reconocimiento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y, y si ustedes me lo permiten en lo personal aquí del rincón del corazón allá bien adentro, para ti Hugo de los Reyes, mi padre [beso] te quiero viejo, gracias por tus lecciones, gracias por tu forja, gracias por tu ejemplo padre humilde, padre negro, padre bueno. Yo recuerdo a mi padre cuando éramos niños, niños muy niños, él llegaba en bicicleta, era maestro por allá en un campo mucho más adentro que Sabaneta y llegaba mi padre, cuando llegaba mi padre, el negro Hugo, era un muchacho él tendría 21, 25 años, ya yo tendría cuatro, cinco. Pero ver a mi padre, yo más de una vez lo vi que venía en bicicleta y yo estaba jugando por allá en la esquina y salía corriendo, corriendo, corriendo, corriendo detrás de la bicicleta y él no me veía, no me veía y detrás y yo quería alcanzarlo ¡papá! Cuando yo le gritaba, pues él se paraba, era una alegría muy grande cuando venía mi padre. Porque no vivíamos con él, ni con mamá, Adán y yo, vivíamos con la abuela, en la casa vieja de palma en Sabaneta y papá y mamá vivían allá adentro en los rastrojos donde eran maestros, la profesión que tenían ambos les obligó a irse para allá y allá no había condiciones para tenernos a aquellos niños ¿eh? En el pueblo al menos había un dispensario, había un médico que venía de vez en cuando, que después terminó preso porque era un médico guerrillero. Hace poco lo volví a ver después de muchos años, muy amigo de mi padre ¿eh? Así que papá venía en bicicleta, a veces traía a mi madre, ahí ¿cómo se llama? En el tubo, en el manubrio o en el tubo sentadita y de vez en cuando íbamos nosotros pa’ allá a los rastrojos a casa de mi otra abuela, la abuela de mi madre, que en paz descanse todas esas viejas, Benita, Marta Frías.

Bueno, bendición padre, gracias por tantas cosas, padre mío. Bien y a mis hijas y mis hijos, un beso y ojalá sea yo el padre y haya sido el padre y lo sea siempre, el padre, el papá que necesita todo hijo.

Bueno estamos aquí en esta fábrica bonita y buena dando un paso más en la... en ese rumbo a la independencia nacional, de eso se trata. En las Líneas de Chávez de hoy, lo dedico a la artillería del pensamiento, hoy comienza la semana de la artillería del pensamiento ¡vamos todos! A calibrar los cañones, cada uno de ustedes, cada uno de nosotros conviértase, convirtámonos en artilleros del pensamiento. Hay que tener las mejores municiones y la puntería bien afinada y los cañones afinados y calibrados, bueno, que si usted es un vendedor -como yo lo fui- de dulces y anda caminando por las calles vendiendo dulces ¡bueno! Conviértase ¡ese es su cañón! Con cada araña dulce, con cada tableta que venda ahí va el mensaje, debe ir el mensaje, la palabra, la palabra o escribir una hoja, un mensaje, escribirlo en un papelito, difundirlo, dárselo a cada quien como hacía el general Zamora desde su bodega en Villa de Cura. Todo el que iba a comprar un kilo de carne, un real de arroz, una locha de queso a la bodega de Ezequiel Zamora en Villa de Cura, salía con un papelito y desde la bodega Zamora fue armando el Movimiento Revolucionario contra José Antonio Páez, es decir, contra la oligarquía venezolana que se adueñó de la patria apuñaleando a Bolívar y a la Revolución Bolivariana.

Bien artillería del pensamiento y aquí yo toco varios temas hoy, primero quiero rendir tributo a Fabricio Ojeda, un día como hoy, un día como hoy fue asesinado Fabricio Ojeda y dijeron que era suicidio, allá en el Palacio Blanco en Miraflores, en los sótanos, apareció ahorcado. Era un expediente muy utilizado por la cuarta república, el cuatro de febrero de 1992 Carlos Andrés Pérez, dio la orden para que yo muriera, de cualquier forma, primero trataron de matarme en el museo, lo que era el Museo Histórico, varias cosas ocurrieron para que yo no muriera, entre ellas que un grupo de militares superiores a mí en ese entonces se opusieron a matarme y no sólo se opusieron sino que mandaron a alguien a decirme: “Cuidado Chávez la orden es que salgas muerto de aquí... tú veras si te vas a rendir o no... pero cuidado, la orden es matarte y ahí hay unos francotiradores encaramados allá...” estaban ahí ¿cómo se llama? Donde está la marina, un puesto de la marina, arriba en el... del Calvario arriba, el observatorio Cajigal y unos edificios que están muy cerca del 23 de enero.

Bueno a mí me sacaron cuando me entrego, que decido entregarme, en el carro del general Santelí Ruíz que era un general activo y se fue para allá arriesgando la vida, eso yo nunca lo voy a olvidar, Carlos Santelí y en el carro de Santelí, manejando él, salimos, yo preso ya, simulando, hicimos un plan primero salió un vehículo militar, un Jeep y un carro civil salimos y yo iba con mi fusil además, preso con mi fusil y mi pistola y protegido allí por un grupo de buenos compañeros. Y luego la orden que se dio es que yo me suicidara y ocurrieron varias cosas para que yo no me suicidara entre comillas. El cuatro... cuatro de febrero, el cinco de febrero, fueron días de mucha tensión en los sótanos del DIM, en el cuartel San Carlos.

Bueno pero en fin, viva Fabricio Ojeda.

Asistentes [aplausos] ¡viva!

Presidente Chávez Fabricio Ojeda. Miren quise traer esta frase de Fabricio, oye no me trajeron el libro Fabricio, creo que se editó La guerra del pueblo, yo recomiendo ese libro, Fabricio no sólo fue un guerrillero ¡no! ¡un líder! Pensador, escritor, era diputado y renunció a su (...) y se fue a la montaña y dejó una carta, famosa es la frase de Fabricio en una carta dirigida a sus compañeros del congreso, le dice al presidente del congreso, no recuerdo quién era, seguramente era un adeco, “Procesa usted señor presidente a llamar al suplente respectivo, que yo tomo mi fusil y me voy a las montañas a cumplir el juramento que hice aquí...” ¡ese es un revolucionario! seamos como Fabricio Ojeda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, fíjense ustedes esta frase la voy a leer poco a poco, para todos nosotros los revolucionarios, para todos nosotros en el partido, para todos nosotros en el Gobierno, en el pueblo, hombres y mujeres. Leo: “Abandonar el campo reformista y tomar el revolucionario, significa decidirse a luchar sin temor alguno, tener seguridad de la victoria y desafiar cual David al gigantesco poderío reaccionario, como lo han hecho todos los verdaderos revolucionarios de la historia incluso los revolucionarios burgueses...” ese es núcleo del pensamiento revolucionario de Fabricio y con ellos digo miren, hoy digo, cuarenta y tantos años después, medio siglo después de que Fabricio escribiera estas palabras: Cuidado con el reformismo, cuidado, ese es el camino más fácil pero eso significa abandonar la batalla, hay bastantes ejemplos en la historia reciente, no en el pasado lejano. Mucho de esos rostros los podemos ver a diario y la mayoría de ellos dan lástima, tratan desesperadamente, después de haber andado en filas revolucionarias o haber simulado andar, bueno, se quitaron la máscara y ahora son unos asquerosos reaccionarios, asquerosos, más asquerosos que los burgueses de uña en la frente. Porque se arrastran, arrastran delante de todos.

Entonces no, alejémonos del reformismo y tomemos de verdad el camino revolucionario ¡radical revolucionario!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Radical socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo voy a seguir, yo voy a seguir en esa dirección, en esa dirección hasta que me toque, hasta que me toque yo voy a seguir profundizando, arengando, latigueando la marcha es mi tarea, así la entiendo y así la asumo y pido a todos que nos radicalicemos y eso no tiene nada que ver con lo irracional ¡no! no, tiene que ver con las raíces, radical. Una cosa es ser radical y otra cosa es ser irracional ¡ah! Que la propaganda burguesa quiso ¿cómo se llama? Quiso convertir en sinónimos esos conceptos o categorías ¡no, no lo son! No lo son “no, estos unos radicales... radicales como unos locos” ¡radicales seamos! Radicalmente honestos, radicalmente revolucionarios, radicalmente socialista, radicalmente bolivariano, radicalmente patriotas. Seámoslo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Seámoslo. Sólo el camino de la Revolución verdadera nos llevará a la victoria, esto lo dijo Bolívar, sólo el camino de la Revolución, cualquier otro nos llevaría al más rotundo fracaso y esto en todos los órdenes en lo moral, en lo social, en lo espiritual, en lo cultural, en lo educativo, en lo económico, en lo político, en lo militar, en lo popular, en lo obrero, en el trabajo, revolución obrera, revolución ¡general! Ofensiva general, ofensiva ¡artillería y ofensiva! En el pensamiento.

Bien recomiendo pues que se aparten un tiempito y lean las Líneas de Chávez de hoy, tienen líneas que pueden nutrir, ayudar a nutrir el ALBA, Carabobo, que viene esta semana y la Cumbre del ALBA, muy importante la Cumbre del ALBA, se incorporan varios países, ayer me informó Nicolás, se incorpora además de Ecuador, la patria ecuatoriana, la patria de Alfaro, de Manuela Sáenz, de Sucre también, se incorpora Rafael Correa al ALBA, se incorpora San Vicente y Las Granadinas, aquí mismo en el Caribe Oriental, se incorpora Antigua y Barbuda, allá arriba en el Caribe Nororiental, sigue creciendo el ALBA, 9 países ya de la América Latina y el Caribe conformamos la Alianza Alternativa Bolivariana, ese es el espacio de construcción del proyecto nuevo, es el espacio radical, pudiéramos decirlo, de la construcción del proyecto nuevo aun cuando no es el único espacio, pero es el núcleo, el núcleo más dinámico, más fuerte de la construcción del proyecto alternativo. Bien, rumbo a la plena soberanía petrolera, la crisis financiera, la crisis mundial sigue creciendo, yo estaba leyendo este boletín sobre la crisis financiera mundial, todos los días uno tiene que estar revisando esto, no sólo financiera, es una crisis integral, crisis del capitalismo mundial, pero hay cosas que llama la atención aquí, quiero saludar a los trabajadores del Complejo Industrial Ana María Campos, a los trabajadores de la Petroquímica, a los trabajadores de Petróleos de Venezuela, los trabajadores de la Costa Oriental del Lago.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjate lo que dice aquí, en un sitio web, hasta los símbolos del capitalismo se están desplomando, pongan cuidado a esta perla, como dice nuestro buen amigo José Vicente Rangel, esta perlita, dice Juan Marrero, del sitio web Cuba, lo siguiente: Jamás me pasó por la mente que una poderosa empresa capitalista iba a pedir a sus más de 30 mil empleados que debían trabajar gratuitamente durante un tiempo si querían que permaneciera con vida, la empresa, se trata de la compañía Brithis Airways, la aerolínea más grande del Reino Unido y la segunda más grande de Europa, esta empresa ha tenido pérdida en el 2008 por más de 600 millones de dólares, la mayor caída desde que en 1987 fue privatizada por Margaret Thatcher, hace pocos días la General Motors productora de más de 450 millones de automóviles y camiones en Estados Unidos se declaró en bancarrota, bancarrota, otros hechos significativos, la última megatienda de las 23 operadas por la cadena Virgin, especializada en la venta de CD y DVD musicales cerró sus puertas esta semana en Nueva York, esta semana, en este caso se unieron dos razones: la crisis económica que alejó a los clientes de sus mostradores y por otra parte las nuevas tecnologías, y ahora ocurre que la Brithis Airways que ha visto cómo sus clientes más asiduos, los hombres de negocio a los cuales ofertaba asientos-camas y otros servicios exclusivos en primera clase viajan mucho menos que antes, tratando de convencer a los trabajadores de esa aerolínea su principal ejecutivo, Willy Woolfsh, dijo que para contribuir al ahorro renunciaba a su salario de 100 mil dólares del mes de julio. Bueno, cosas veredes Sancho, una de las empresas capitalistas más grande de este mundo pidiéndole a sus trabajadores que trabajen sin cobrar si quieren salvar la empresa, mientras tanto aquí, en la Venezuela del arañero Chávez, no, del arañero, el arañero de Sabaneta, que no sabe nada de economía y de un pueblo inculto que lo sigue, lo apoya, que pueblo tan ignorante y eso lo dicen hasta venezolanos, eh, estaba leyendo, yo leo mucho, leo, leo, leo, leo, leo y llama la atención cómo una señora venezolana, no voy a decir su nombre, porque a veces los burgueses quieren que yo los nombre, andan locos, que Chávez me nombre, que me nombre, para hacerme famoso, no le voy hacer el favor de estarlo nombrando, no, una señora escribió un artículo hace pocos días en un periódico y dice así, ve, comparando a Venezuela con Irán, porque están atacando a Irán por todos lados, y entonces dice, vean lo que dice una venezolana, leo: ambos países tienen gobiernos intolerantes que azuzan el odio y la división, un sistema autocrático que arrincona, deslegitima e inhabilita a los opositores, un Presidente resentido cuya única política económica es repartir la renta petrolera para comprar votos, y oigan lo que viene, y un pueblo ignorante que lo sigue con fanático frenesí, “es más que amor frenesí”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, con amoroso frenesí nos seguimos, en verdad yo les digo una cosa, yo tengo años siguiendo al pueblo, yo ando siguiendo al pueblo, no es que el pueblo anda siguiéndome a mi, desde hace muchos años ya yo andaba como soldado tras la pista del pueblo, el pueblo se había perdido, pero yo andaba buscando, buscando dónde está el pueblo y el pueblo apareció, porque el pueblo no es la sumatoria de habitantes de un lugar determinado, no, desde el punto de vista político-histórico, decía Juan Jacobo Rousseau, por ejemplo, que sólo podemos hablar de que hay un pueblo cuando un grupo de personas, un colectivo de personas que habitan una región o un país, o la mayor parte de ellos, o una buena parte de ellos toma conciencia de su pasado común, de su responsabilidad presente y de sus metas hacia el futuro, el capitalismo dividió el país a través del individualismo y se perdió el pueblo, se perdió la conciencia colectiva, se perdió, decía Rousseau, la fuente común de la cual beber, o se perdió, decía Albert Kamus, un hilo invisible, una especie de hilo invisible que nos une a todos, se rompió, se perdió, eso reapareció y reapareció con fuego patrio el 27 de febrero de 1989, yo lo vi, lo vimos, es el pueblo el que orienta el rumbo, no es un hombre y un pueblo ignorante detrás como dice esta señora. Bueno, en esta Venezuela entonces, como dicen algunos, con un pueblo ignorante y un caudillo que domina y persigue y arrincona y todo eso, en cambio tenemos a la industria petrolera, Pdvsa, asumiendo miles de trabajadores que estaban explotados y tercerizados mientras la Brithis Airways le pide a los trabajadores que no cobren para salvar la empresa, Pdvsa en cambio sigue asumiendo una responsabilidad y sobre todo aquí en esta Costa Oriental del Lago, incorporando trabajadores, estuve viendo unos actos que hicieron esta semana con el ministro Rafael Ramírez, asumiendo miles de trabajadores, incorporándolos a su nómina y ahora con todos los derechos y los beneficios laborales que los trabajadores venezolanos bien se han ganado a lo largo de estos años, sobre todo después del 2002 para acá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En estos últimos ocho años de dura batalla, mientras la General Motors quebró, bancarrota, han cerrado no sé cuántas fábricas y están cerrando hasta las empresas que venden discos, por aquí tengo otra, mientras cierra la General Motors, quiebran bancos, por aquí estaba leyendo que quebraron otros bancos en Estados Unidos, ayer, antier fueron intervenidos, aquí estamos inaugurando hoy una nueva fábrica, fábrica de pañales para nuestros bebés, los pañales, guayucos, los guayucos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Señora no deje de ponerle el guayuco a su muchacho, tremendo guayuco compadre, el guayuquito para que se vea el carajito más bonito del mundo, la niña más bonita del mundo, tremendos pañales, productos venezolanos, de lo mejor del mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Quise venir, quisimos venir aquí hoy para seguir dando pasos, ayer estuvimos inaugurando un bonito y buen hospital y muy moderno hospital allá en Sarare, en el estado Lara, anoche descansamos en Barquisimeto, la del cuatro y del corrío, ayer le pitché a Rosinés chico, hubo un festival de los padres y yo gracias a Dios que pude venir a pitchearle a mi niña porque tienen un equipo de softbol infantil, las Abejitas de Lara y la Rosinés está en primera base, no tienen sino un mes entrenando y cada padre le pitcheó a su hija y a la Rosinés le lanzo el primero, pan, una línea por tercera, después dije, le voy a pitchear afuera, le pitché afuera, pan, otra línea por primera, después dije, le voy a tirar un piconazo a ver si le tira a la bola mala y le tiré piconazo, nada, la mala pa’l catcher, después le dije voy a tirarle una alta a ver y le tiré una bola alta por aquí, por encima de la frente por ahí, nada, no le tiro a la mala me dijo y después le lancé por el medio y lan, me dio una tercera línea y todas las niñas batearon mucho y después hubo un juego de exhibición, yo vi un ratito porque tenía que irme al hospital, a inaugurar el hospital del equipo de Venezuela, la Vinotinto de las muchachas del softbol con el equipo del estado Lara, buen juego, buen juego estaban ahí 2 a 1, un out en home, un dobleplay, un batazo entre dos, eh, hoy juega el voleibol, pedimos un juego electrizante contra Polonia, pero hoy debemos ganarle a Polonia, vamos muchachos, a la revancha a las 2 de la tarde, a las 2 de la tarde por favor Felicia, Feliciana me avisias, me avisias, Felicia me avisia, Feliciana me avisa cuando comience el voleibol para poner algunas imágenes para que veamos el comienzo, el segundo tiempo, el tercer tiempo, no.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, revolución petroquímica, los pañales del ALBA, los pañales bonitos, bueno fíjense una cosa, matemática, quiero agradecer a los compañeros de China ¿están aquí los chinos? Sí ¿dónde están los chinos? Ni jao, ¿se quedaron? andaban era tomando fotos, mira Ameliach ¿dónde está el chino, el jefe chino?, es bueno que vengan por aquí el jefe de los chinos, el director de la empresa, el representante, bueno, aquí está Juan Carlos Depablo, gerente del Complejo Petroquímico Ana María Campos ¿dónde está Juan Carlos?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Juan Carlos que ya estábamos conversando ahí y él está de trabajador encargado de la planta de pañales, la fábrica de pañales y a todos ¿dónde están los trabajadores y trabajadoras de la fábrica de pañales? ¿están aquí?, no vinieron ¿cómo no van a venir? Ah, están trabajando, bueno cuando paren la máquina que vengan para acá. ¿Cuántos son los trabajadores todos de la fábrica?

Encargado de la planta de pañales, Juan Carlos Depablo 60 trabajadores.

Presidente Chávez ¿Cuánto?

Encargado de la planta de pañales, Juan Carlos Depablo 60 trabajadores.

Presidente Chávez 60 trabajadores, nuevos puestos de trabajo, con sueldos y salarios dignos, seguridad social, puestos fijos, un trabajo liberador. Ramón Mendoza está aquí también, director de industrialización de la Petroquímica ¿dónde está Ramón?, compañero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Quiero saludar también al Buró Político del Partido Socialista Unido de Venezuela comenzando por su vicepresidente de la Región Occidental, es decir los estados Zulia, Táchira, Mérida y Trujillo, Rafael Ramírez Carreño y a los miembros del buró político, Gian Carlo DiMartino, Arnoldo Olivares, Mario Isea, Hecta Vílchez, allá está Hecta y Luis Pérez, el buró político, unión, unión o la anarquía nos devorará.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Unión, unión o la anarquía nos devorará, unión o muerte, yo quiero recordarles que una de las razones por las cuales este estado está gobernado por quienes está gobernado está, la razón está aquí dentro, divisiones, divisiones, vamos dejen a un lado ya eso, hasta cuándo, unión en el Zulia de los revolucionarios, unión de todos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y aquello, Rafael Ramírez yo se lo dije, Rafael, tiene una misión muy especial, aquí si alguna persona insiste en el tema de las divisiones yo debo saberlo con pruebas, con pruebas porque sería yo el primero en pedir su expulsión del Partido Socialista Unido de Venezuela, que se vaya.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A veces son infiltrados que cumplen una tarea y años y años y años y a veces llegan a cargos de alta relevancia siendo infiltrados por el enemigo, y cobran por el enemigo, más de un caso hemos tenido aquí. Bueno, unión compañeros, unión compañeras por lo que más quieran, por el Zulia, por Venezuela, por la revolución, por nuestros hijos ya que somos los padres, madres, no es por nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, hay un grupo de directores acá, los saludo a todos, los voceros de los consejos comunales, de Los Jobitos, Iván Araujo; Eduard Escobar, Arelis Navas, Isis Marina, Erodila Pirela. Consejos comunales de El Alto Viento, Maricarmen Bello, sector El Progreso; Lidna Barboza, La Montañita; Ligia Rondón, La Uva; Jacqueline Rondón, Bella Vista; La Candelaria, María Colman, lo saludamos a todos los consejos comunales, el poder popular, allá vienen los trabajadores, mira y las trabajadoras de nuestra fábrica de pañales, vamos a darles un aplauso que retumbe por todo esto. Vivan los trabajadores y las trabajadoras.

Asistentes [aplausos]. ¡Qué vivan!

Presidente Chávez Están también invitadas especiales Judith Ramírez, ella es directora principal de la Junta Directiva de Madres del Barrio, la Misión Madres del Barrio y además presidenta del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, Conapdis; Eunice Martínez está también con nosotros, directora de cultura del Ministerio de la Mujer y la Igualdad de Género y de Inamujer, los alcaldes bolivarianos del Zulia, vamos a saludarlos también.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Del municipio Miranda, aquí en los puertos de Altagracia, Tiberio Bermúdez; del municipio San Francisco, Omar Prieto; municipio Baralt, Harry Rondón; del municipio Colón, María Antonia Malpica, de allá de San Carlos; del municipio Pulgar, Francisco Javier Pulgar, Luis Antonio Ruda; del municipio Cabimas, Félix Bracho; del municipio Machiques de Perijá, Vidal Prieto; del municipio Rosario de Perijá, La Villa, Olegario Martínez; del municipio La Cañada de Urdaneta, María Alejandra Zamora; del municipio Páez, Sinamaica, Heber Chacón; del municipio Mara, San Rafael del Moján, Luis Gerardo Caldera, allá está Caldera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, yo sé que ustedes han estado conformando una unidad de alcaldes, la unidad de los alcaldes, de las alcaldías, del poder comunal, el poder local es muy importante y vamos hablar de ese tema más adelante; las autoridades militares que nos acompañan, el general de división Moreno Acosta, comandante de la Región Estratégica de Defensa de Occidente, le saludamos; el general de división Andrés Galíndez, de la Primera División de Infantería y Guarnición Militar de Maracaibo, lo saludamos; el general Luis Felipe Fernández, comandante de la 11ª Brigada de Infantería; el general Yépez Castro, del Regional 3 de la Guardia Nacional Bolivariana; capitán de navío Blas Místiccio Tortúrela, de la estación de guardacostas; el coronel Carlos Ruiz Rosales, de la Unidad Especial de Tarea Oro Negro; comandante Ochoa Infante, del Batallón de Reserva Combate de Maracaibo, quiero saludar a todos y con ello a los soldados de esta guarnición del Zulia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí están mis amigos los diputados Nohelí Pocaterra, ahí está Calixto Ortega, hola Nohelí, hola Calixto; Lisandro Cabello, de la Costa Oriental; Leonidas González, también de la Costa Oriental, no, Costa Oriental del Lago. Bueno, unión, todos unidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Garantizamos la revolución y garantizamos el futuro, bueno, algunas reflexiones quería hacer de la crisis mundial para, porque yo anoche lo decía en Barquisimeto, no en Barquisimeto, allá en Sarare, en Sarare, miren, los venezolanos, las venezolanas no nos damos cabal cuenta, real cuenta de la crisis mundial, de su significado porque aquí no se ha sentido, ojos que no ven corazón que no siente, han visto ustedes de alguna empresa grandes empresas, cadenas de empresas que aquí hayan cerrado y hayan despedido a miles y miles de trabajadores, en algunos países son millones de trabajadores, aquí se incrementaron los salarios, el salario mínimo, se pagan las pensiones, las prestaciones, se absorben trabajadores por miles, se crean nuevos puestos de trabajo, este año el desempleo en Venezuela ha seguido bajando, hay un buen nivel de circulante monetario, tanto así que estamos incluso colocando bonos para financiar lo que hubiera sido un hueco, una tronera, hubiera sido sino tuviéramos una economía fortalecida como la de Venezuela, con un petróleo a 40 dólares, un poquito más el promedio y un presupuesto que lo habíamos hecho inicialmente a 60, una tronera, es decir un 33 por ciento y sin embargo nada, sólo algunos ajustes y seguimos inaugurando obras, fábricas, hospitales, escuelas, liceos, aprobando recursos para nuevos proyectos, por ejemplo, por aquí tengo una solicitud que me han hecho la Unión de Alcaldes ¿qué me la harían? venía viéndola en el avión, aquí está, un conjunto de proyectos que yo le pedí a los alcaldes, incluso en plena campaña, los quiero felicitar porque es el Plan Padre, Día del Padre, por cierto, Plan de Aceleración…

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es un plan, miren es un plan que no me corresponde a mi hacerlo, no, yo sólo sugiero la línea estratégica, la anuncio y la enuncio, un plan que anuncié y enuncié y lo expliqué en muchos mitines, programas, reuniones, Programa o Plan de Aceleración del Desarrollo Regional, Padre, eso yo se los dejo a ustedes, pero no a un alcalde solo por ahí, no, agrupados, por ejemplo la Costa Oriental o el Eje Estratégico de la Costa Occidental desde Paraguaipoa hasta la Fría, eh, hace poco estábamos en La Fría inaugurando la fábrica de alimentos para animales, eso fue el domingo pasado no fue, el Alo Presidente estábamos en La Fría, hay un eje estratégico desde Paraguaipoa a La Fría, vamos agruparnos en el eje, hay un eje estratégico desde aquí desde los puertos de Altagracia hasta El Vigía, todo lo que es la Costa Oriental y el sur del lago y más abajo, Santa Bárbara, San Carlos del Zulia, vamos hacer eje y a unirnos, es palabra mancomunidad a mi no me gusta nada, lo he dicho varias veces, deberíamos buscar otra, yo reflexiono por qué, me suena mucho a la mancomunidad británica, entre otras cosas, tiene reminiscencias imperialistas o a la mancomunidad adeca, los adecos usaban mucho esa palabra, eso es como la palabra concertación, tienen como un sello, un sello, eh, la unión, la unión, la unión de alcaldías de un eje tal, y démosle nombre así como el ALBA tiene un nombre, bueno inventemos nombres que recojan códigos ideológicos, geopolíticos cuyo solo nombre tenga un significado, sea un referente, eh, yo siempre insisto en esto, qué nombre darle a algo, la Unasur, esa fue una pelea que sostuvimos cuatro años porque le querían poner CASA y entonces uno preguntaba qué significa CASA, Comunidad Suramericana, qué es eso, una vez alguien se molestó porque yo dije algo que es una reminiscencia machista, de esas que uno tiene por ahí dentro, que hay que revisar siempre, pero yo dije por allá en una reunión de presidentes y presidentas dije en esa pelea dentro por el nombre de lo que pretendemos crear la Unión Suramericana, nosotros proponemos desde siempre Unasur, Unasur, o Unsur, Unión de Nación Suramericana, o Unión de Naciones Suramericana; entonces había varias propuestas, y bueno, peleando por el nombre, discutiendo pues. Pero yo dije, mire, eso es como que nazca un niño... No, perdón, dije un caballo, un caballo, un caballo que tú lo vayas a inscribir allá en el Club Hípico no sé qué, y tremendo caballo compadre, mira, qué caballo. ¿Y cómo se llama ese caballo? Y usted diga: Florecita.

Asistentes [risas]

Presidente Chávez [risa] Eso hirió alguna sensibilidad. Bueno, yo desde luego dije está bien perdónenme, estas son reminiscencia del machismo que uno carga por dentro. Pero ¿no es verdad? [risa] Ponle Florecita a un caballo. No, más bien ponle ¡Trueno! ¡Relámpago! Eso, esos son los nombres de un caballo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Relámpago! ¡Trueno! Que no tiene nada que ver con el sexo masculino, femenino, una yegua, una yegua. Yo nunca le pondría a una yegua Florecita.

¿Qué le pondrías tú Rafael a una yegua? ¿A? Petrolea, Petrolea le pondrías tú [risa] Bueno, un nombre que indique eso, fuerza, rapidez ¿verdad?

Asistente Centella.

Presidente Chávez ¡Centella! Correcto, ¡Centella! Relámpago también, Relámpago puede ser masculino o femenino. ¡Catatumbo! Imagínese, “La Patriota” le pondría yo.

¿Qué pasó Felicia? ¿Ya empezó el voleibol? ¡Ajá! ¿Un pase? Ya va, ya vamos a hacer el pase.

Entonces, miren, aquí me están solicitando, y esto es un ejemplo porque es el conjunto de alcaldes, lo único que no estoy de acuerdo en esto de mancomunidad, no sé qué, ¿verdad? Teneos catorce alcaldías ¿verdad? Bolivariana. Bueno, únanse todos, todas las alcaldías, los alcaldes, conformen un equipo, planifiquen juntos, compleméntense cada día más.

Entonces aquí hay un conjunto de proyectos de inversión, algunos está en ejecución y requieren recursos para su culminación este año 2009, otros van a comenzar, y aquí hay un conjunto de 36 proyectos, en las áreas de ganadería, pesca, infraestructura, educación, salud, hidrológica y electricidad. Para el segundo del 2009 me están pidiendo, en el marco del Plan Padre para el estado Zulia, conformado por las alcaldías y el Poder Popular, me están pidiendo 129,2 millones de bolívares, y yo se los voy a dar...

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Y voy a firmar, aprobado. Alí Andrade, y ya voy a decirles de dónde voy a sacar la platica, de dónde la vamos a sacar. Aquí tengo yo mi control. Bueno, vamos a sacar esto, 129. Dame 30 segundos aquí. Bien. Vamos a sacar 50 millones de bolívares de lo que todavía me queda por aquí de los dividendos de la Cantv ¿ves?

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez De la Cantv, una empresa de alta eficiencia y todo ese dinero se lo llevaban antes para el exterior. Ahora se queda en un fondo, pues. Y lo disponemos para obras sociales.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Se dan cuenta de la diferencia entre capitalismo y socialismo? Ahora Cantv y Movilnet dan una ganancia, pero no se la llevan los capitalistas, no. Un fondo. Un fondo. Y de allí voy a sacar 50 millones de Bs. Y el resto, que serían 59, 79.2, 79.2 millones de bolívares, vamos a sacarlos de las inversiones de la Tesorería. Inversiones de la ONT. Esa es otra planta que antes se perdía ¿por qué? Porque aquí al burguesía colocaba a los ministros de Finanzas. Los ministros de Finanzas burgueses colocaban tesoreros, viceministros, presidentes de los entes financieros del Estado. Zamuro cuidando carne se llama eso. Y entonces ellos todo el dinero del pueblo, lo que quedaba, lo depositaban en sus propios bancos.

Yo ministro y además Presidente de un banco privado. Mis viceministros, empleados míos y de otros bancos relacionados, porque cuántos mecanismos tiene la oligarquía para... ¿cómo llaman esto Calixto? Tú que sabes de eso. Bancos y empresas relacionadas, pues. Empresas de seguros, otros bancos regionales. A ver, Calixto, explícame.

Calixto Cartel, era una especie de cartel. Estaban todos relacionados para proteger sus propios intereses.

Presidente Chávez ¡Cartel! Y una mafia. Entonces el dinero, el dinero del pueblo, lo colocaban ellos mismos en sus bancos, y como eso da intereses, pues los intereses ellos se los repartían. Ahora no. Ahora tenemos el Banco del Tesoro y la Unidad del Tesoro. Y ahí tenemos a un grupo de patriotas, Alí Rodríguez de Ministro de Finanzas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ahí tenemos a Alejandro Andrade de viceministro y Tesorero. Ahí tenemos a Giral en el Banco del Tesoro. Se fue para Rusia Giral ahorita porque allá van a firmar, ojalá ya, el documento definitivo para el Banco ruso-venezolano que se aprobó. Un banco entre Rusia y Venezuela, como ya estamos haciendo, ya lo tenemos, ya está funcionando el Banco iraní-venezolano, nuevo sistema de financiamiento internacional. Nos estamos cortando las cadenas que teníamos en el cuello, amarrados los brazos, las piernas. Venezuela era un país dominado, amarrado, prisionero, encadenado desde todos los puntos de vista.

Bueno, entonces ahora sólo por los depósitos de la Tesorería, los intereses van a un fondo. En ese fondo ahorita yo tengo disponibles para el pueblo 865 millones de bolívares fuertes, sólo en intereses de ese fondo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno. Entonces Rafael, bueno, tú como ministro y además vicepresidente del Partido y líder político, coordinen. Creo que el alcalde Caldera es el coordinador ¿no? de la mal llamada mancomunidad. De la bien llamada Unidad de Alcaldes Bolivarianos. Caldera. Ustedes ya tienen todos estos planes elaborados, yo estuve viendo la carpeta, planes como por ejemplo. Explica tú alguno. Rápido, por favor.

Alcalde del Municipio Mara, Luis Gerardo Caldera Buenas tardes, Presidente. El Plan de Aceleración del Desarrollo Regional del Estado Zulia busca atender y beneficiar a más de 3 millones 520 mil habitantes del Estado Zulia, con 126 proyectos, Presidente, en un lapso de 3 años. En este momento usted está aprobando la primera fase del plan que son 126 millones 264 mil 915 para atender 36 proyectos. Es importante, Presidente, que usted conozca que se han organizado 5 ejes territoriales en el Zulia: el eje indígena que lo conforman los municipios de la subregión Guajira, Mara, Páez, e Insular Padilla; y un eje especial, Presidente que es el del Sur del Lago, que abarca municipios de Trujillo, Mérida, Táchira y Zulia, donde la unión de alcaldes no solamente es del Estado Zulia sino de varios estados de la región centro-occidental.

Presidente Chávez Unión Occidental de Alcaldes, qué sé yo ¿ves? y entonces hay que trabajar conjuntamente planes integrados, planes complementarios.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, y esto es un ejemplo para todo el país. Los alcaldes de los estados orientales, de los estados llaneros, los ejes industriales. Yo por ejemplo decía, y todavía estoy esperando. Estoy esperando. Yo lanzo la línea, repito. Yo impulso, yo... a veces cuesta ¿no? Pero estoy esperando que tome la iniciativa algún conjunto de alcaldes. Miren, si ustedes se ponen a ver el mapa, por ejemplo ¿ustedes no recuerdan a la burguesía que decía que nos habían ganado las elecciones regionales y todo aquello? Aquí no puedo porque este está rayado, repito y lanzo esta señal muy importante. Diosdado Cabello no está aquí pero debería tomar nota, porque él es el vicepresidente del Partido para la región central.

El alcalde de La Guaira es bolivariano, el alcalde de Caracas es bolivariano, el alcalde de Los Teques, es bolivariano, el alcalde de La Victoria es bolivariano, el alcalde de Maracay es bolivariano, los alcaldes de los municipios en Carabobo, Mariara, San Joaquín, Los Guayos, el de Valencia es bolivariano. Y el de ¿cómo se llama? En Cojedes aquí al norte, Tinaquillo por ahí. Bueno, en fin, miren, aquí a esta escala no se ve muy bien, pero si lo graficamos en otra escala, desde La Guaira, Caracas, Los Teques, La Victoria, el otro de abajo, el otro, Maracay, más grande, todos los de aquí, Mariara, San Joaquín, Guacara, Los Guayos, el otro, Valencia, una cadena de alcaldías de grandes ciudades, un eje central que es estratégico, cómo han estado los alcaldes trabajando por separado.

Entonces yo espero pues, gobernador de Aragua, alcalde de Valencia, alcalde de Los Teques, digamos, de las ciudades más grandes, el de La Guaira, gobernador de Vargas, alcalde de Caracas, la Jefa de Gobierno de Dtto. Capital, vamos, Diosdado que es el vicepresidente del partido, yo estoy esperando esto. Estoy hablando de esto desde antes de las elecciones, desde antes de ganar porque me recorro bueno, esto desde hace muchos años, el Movimiento que reventó el 4 de febrero se construyó sobre este eje Valencia, la Brigada Blindada; Maracay, la Brigada de Paracaidistas, y Caracas: Fuerte Tiuna.

No logramos Poder Popular que nos acompañara porque el pueblo estaba dividido. Estaba sin liderazgo. Estaba sin rumbo. Pero hoy sigue siendo un eje estratégico como lo es el Eje Maracaibo-San Cristóbal. Por decirlo de esa manera, resumiendo un conjunto de sub ejes estratégicos en toda la región occidental, que además tiene otras connotaciones de seguridad y defensa, este flanco izquierdo de Venezuela es un flanco de alto riesgo, fuerzas paramilitares.

Anoche por ejemplo me informaron que hubo un tiroteo por Tinaquillo. Fuerza del orden bolivariano, fuerzas de inteligencia detrás de la pista, y cuando llegaron a un sitio les dispararon con ráfagas de ametralladoras. Fusilería, muchos indicios de una fuerza paramilitar. Tinaquillo. Y bueno y toda esta región está cundida, como se dice, minada y sabemos los gobiernos regionales que hay aquí para quien juegan, aquí y en el Táchira, que juego están jugando contra la misma patria. Por eso es tan importante la unidad, y el fortalecimiento de la conciencia popular revolucionaria, obrera, militar, en toda esta inmensa región desde el Golfo de Venezuela hasta allá hasta el Alto Apure. Una sola región estratégica.

Bueno, vamos a hacer un pase muy importante desde aquí de la fábrica de pañales, tenemos que comentar algunas cosas, ya dijimos allá Ameliach, pero algún día Venezuela producirá todos los pañales que nuestros niños y niñas necesiten. Todos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez No tendremos que importar pañales como hoy estamos importando, bueno, al año casi mil millones de pañales. Si usted multiplica un promedio de tres por niño entre 0 y 3 años, tres por día, por niño, eso da más de mil millones al año de pañales, casi todo eso es importado. Con esta fábrica comenzamos a producir para llegar hasta el 5 por ciento del consumo, de la necesidad nacional. 5 x 20 = 100, así que nos hacen falta por lo menos 20 plantas como esta Ameliach, quiero que hagamos la red de plantas de fábricas de pañales en todo el país, en Caracas hay que poner una, en Maracay hay que poner otra, en oriente hay que poner varias desde Cumaná hasta Ciudad Bolívar.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En los llanos ¿cómo tú vas a dejar a los niños llaneros con su guayuquito, sin guayuquito? Ah, los carajitos apureños. No ve que esos corren duro, esos nacen casi corriendo como los becerros. Salen corriendo. En San Fernando de Apure por ejemplo, fábricas de pañales, si es que esto sale del gas.

Yo recuerdo cómo nos engañaban aquí, miren, a mí la vieja Pdvsa, Rafael debe recordarlo, porque sabe mucho de gas, tu estabas en Enagas, decían que no había gas, que para qué Petroquímica, porque yo mandé a parar la privatización de Pequiven, y entonces salieron los padrinos, había incluso ministros míos que iban a Miraflores a defender la privatización, que estaban infiltrados: “!No Presidente, eso hay que privatizarlo. Esas empresas están quebradas. Mejor con eso obtenemos unos realitos para la salud, la educación, y tal...” Yo que no soy tan pendejo, dije, no, ya va, déjame estudiar mi vaina primero, dame acá las carpetas, ya va. Después me decían que no había gas. “No, Presidente no hay gas. En Venezuela no hay gas, para que vamos a estar haciendo petroquímica...” ¿Te acuerdas Rafael? Bueno y resulta que tenemos, hasta ahora vamos ya en el quinto lugar de reservas de gas de este mundo.

Así que nosotros tenemos materia prima no sólo para producir todos los pañales y guayucos y guayuquitos, y no sólo para los niños, las personas con discapacidad, cuántas personas con discapacidad no necesitan pañales, ancianos, y en esas personas no piensan las transnacionales. Me contaba Ameliach y Ludí sabe muy bien, que en algunos casos, en muchos casos a una persona adulta con discapacidad tienen que ponerle varios pañales de niños, porque no se consiguen pañales para adultos, no ve que no piensan en eso. No ve que a lo mejor la cantidad no da para la ganancia, la plusvalía, la maldición del capitalismo.

Y además los niños pobres, bueno, hay unos pañales ahí económicos, pañales que no sirven para nada, entonces tú se los pones al niño y las mujeres pobres prefieren el pañal de trapo, de tela, que el pañal desechable de mala calidad. Pero el de tela sale a la larga más caro, tienen que lavarlo, detergente, si es lavadora, la electricidad, la plancha, el planchado, se rompe, hay que reponerlo, etc. Condiciones higiénicas para el niño, para evitar lo que llaman “la pañalitis” ¿no es que llaman? Una irritación. Estos son pañales de la mejor calidad.

Amiga mía, no deje de ponerle guayuquitos a su niño y a su niña para que sea más lindo, más bonito y más bonita. Pañales de los mejores del mundo, pañales de aquí, de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, pañales venezolanos, producidos por venezolanos y por venezolanas y para venezolanos y venezolanas. Vamos en esa dirección ¿los chinos llegaron? Nie Jao. No llegaron los chinos, se fueron chico. Ah allá están los chinos. Nie Jao. Vamos a darle un aplauso a los chinos, que se han venido para acá a montar las plantas.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno, fíjate Lee ¿cómo se llama el jefe chino? ¿Ja? Necesitamos por lo menos 20 plantas como estas. ¿Cómo hacemos Ja? A ver. Díganos allá. La traductora está por ahí, una china maracucha.

China traductora Dime.

Jefe chino Ja Hace mucho esfuerzo para poder lograr hacer muchos, muchos pañales.

Presidente Chávez Muchos, muchos pañales, muchos, y hasta para mandarles pa’ China. Porque China no tiene suficiente poder petroquímico, capacidad petroquímica no tienen.

¿Cuántos pañales producirá China? Dígame, si aquí nos hacen falta mil millones ¿cuántos harán falta en China? Multiplica. Yo calculo aquí que harán falta como 50 mil millones al año, por ahí más o menos ¿verdad? 30 por 100 son 3.000 entre dos, entre dos, sí, más o menos, porque son 30, mil 500 millones de chinos ¿verdad? 50 veces Venezuela es China, si nosotros necesitamos mil millones, ellos necesitan cincuenta mil millones. Claro allá nacen menos niños, la tasa de natalidad es mucho menor pero ponle tú que necesiten no 50, la mitad, 20 mil millones de pañales al año. Yo le iba a preguntar al compañero chino, ¿china producirá todos los pañales que necesita? ¿Qué nos responden allá? Niejao

Jefe chino Ja En China sí se puede, si se puede producir tantos pañales para toda Venezuela. Sí se puede, sí se puede.

Presidente Chávez No, si se puede no, la pregunta es si China se autoabastece en pañales desechables.

Jefe Chino Ja Si se puede.

Presidente Chávez Sí se puede, bueno, hay que buscar la información Rafael, claro ¿por qué? Porque yo estoy pensando es en el futuro no muy lejano en que nosotros seamos exportadores. Por eso es que el imperio a nosotros nos tiene así ¿ves? Referidos ¿por qué? Porque ellos no quieren que Venezuela sea una potencia, porque ellos quieren seguir acaparando y monopolizando todo este mercado y explotándonos, estas empresas transnacionales no las voy a nombrar ¡están aquí! Miren, tenemos que darles dólares, fíjense ustedes toda la trampa. Para ellos traer pañales vienen y nos piden dólares, tenemos que darle los dólares, van y traen los pañales ¡bien caros! Y vienen aquí a especular. A ver las mujeres que son las que saben más de esto, no debería ser así, pero son las que más saben de esto ¿verdad? De pañales ¿cuánto cuesta ahorita un pañal desechable de buena calidad? Digamos que por lo menos le llegue a los pies a éste, que medio se parezca a éste, esta es la mejor calidad del mundo ¿cuánto vale? ¿quién me dice de las muchachas que están aquí? Que compran pañales ¿nadie sabe?

Asistentes Dos bolívares señor Presidente, un solo pañal.

Presidente Chávez Un pañal sí, un pañal.

Asistentes Dos bolívares cuesta.

Presidente Chávez Dos bolívares un pañal.

Asistentes Sí y de mala calidad.

Presidente Chávez ¡Ah! Y de la que llaman buena, óptima.

Asistentes Como dos quinientos.

Presidente Chávez 2,5.

Asistentes Exacto.

Presidente Chávez Te pueden... a lo mejor te meten hasta tres ¡cuatro! Dice aquí un compañero, cuatro bolívares te cobran ¡seguro! Bueno porque es que es el capitalismo, el precio lo pone el capitalista, si le pone diez es diez, vale diez bolívares chico “¡no! que no tengo” bueno está bien no te lo llevas pues, si te lo agarras ¡vas preso! El estado capitalista defendiendo al capitalista ¿eh? Ahora imagínate tú que vendan un pañal en cuatro bolívares, un pañal cuyo costo de producción no llega a un bolívar ¿no es Ameliach! Cuando más estaría en 0,5.

Asistentes 0,5 máximo.

Presidente Chávez Máximo y eso incluye el pago de los trabajadores, de la maquinaria, la materia prima ¡todo! ¿verdad? El costo de producción cuando se empaqueta pues.

Asistentes Así es, para la venta 0,5 para salir al despacho.

Presidente Chávez Ponle tú 0,5, otra de las ventajas de esto, del proceso socialista es que nos estamos enterando de esto, los costos reales de producción que antes nadie sabía entonces a ti te decían “No este pañal vale tanto” ¡ah! Bueno está bien, cómo hacías tú para rebatirlo sino teníamos conocimiento. Ahora ya sabemos que producir un pañal ahí está la fábrica y la muestra, vale 0,5 y entonces te lo venden en cuatro ¿eh? Es decir casi multiplicado por diez, casi por diez, eso es lo que llaman la plusvalía, vale tan... el costo de producción y ese 3,5 por pañal se lo agarra el capitalista ¡ah! Bueno así cualquiera se hace rico facilito, explotando a los demás. Por eso es que el socialismo es el modelo para el desarrollo, para la democracia, para la armonía social, para la igualdad, para la salvación del país, para el desarrollo del país.

Entonces llegará el día en que nosotros exportemos pañales, exportemos pañales a medio mundo porque tenemos la materia prima y tenemos ya las industrias y los trabajadores capacitados y los ingenieros y gente de mucha experiencia y todos esos proyectos de la Revolución petroquímica y estamos perforando y sacando gas, gas que nos va alcanzar para, para este siglo y más.

Bueno miren hay otro tema por aquí que es muy importante en la Costa Oriental y en la Revolución petrolera, en la revolución económica es la recuperación de la plena soberanía petrolera, la nacionalización de las actividades conexas en el Lago de Maracaibo. El 8 de mayo pasado, hacer apenas un mes y medio entró en vigencia la Ley Orgánica que reserva al Estado los bienes y servicios conexos a las actividades primarias de hidrocarburos y esto es esencial para la independencia ¿hasta cuándo la burguesía y la pequeña burguesía iba a seguir chupando? Chupando y llevándose buena cantidad del ingreso petrolero a través de las llamadas contratistas ¡se acabó! Ya, que buena parte de ellas se prestaron al sabotaje y al golpe además y después vinieron con la cara bien lavada, no aquí no ha pasado nada y explotaron a los trabajadores toda la vida. Ahora esas empresas son socialistas, del Estado socialista y los trabajadores están al frente de esas empresas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora yo siempre insistiré en muchas cosas, una de ellas es la pregunta y más que la pregunta la respuesta ¿dónde está la diferencia, verdad? Eso es elemental ¿dónde está la diferencia? Entre lo que aquí pasaba y lo que ahora está comenzando a pasar y hay que responder la pregunta y con claridad y hay que sacar a flote las diferencias para que la gente se convenza, una de las cosas que dice Iván Mészaros en este libro, por aquí está. Es que uno de los retos que tenemos, los que planteamos el modelo socialista, la alternativa radical al capitalismo, es que debemos hacer el modelo nuevo, humanamente gratificante. Porque si no la gente cómo lo va a seguir pues. Humanamente gratificante y no sólo en lo material, en lo espiritual, que sea gratificante en el espíritu, gratificante también en las condiciones materiales de vida, gratificante para el colectivo, para la patria. Entonces hay que hacer el esfuerzo siempre Rafael como lo hemos hablado.

Bueno, vamos a mostrar algo de esto ¿verdad? Porque la burguesía dice lo contrario, la burguesía trata de presentar nuestro modelo como humanamente ingratificante, trata de invertir la realidad, no hay modelo más ingrato o ingratificante por llamarlo así o que produzca tanta infelicidad en los humanos que el capitalismo. Ahora, el socialismo está llamado a lo contrario y debe lograrlo, debemos lograrlo, Bolívar lo decía: “El sistema de gobierno más perfecto será aquel que le proporcione a su pueblo la mayor suma de estabilidad política, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de felicidad posible”.

Es un reto para nosotros. El socialismo tiene que ser, bueno, sinónimo de felicidad social ¿eh? y no felicidad porque seamos ricos y millonarios ¡no! no, que sea humanamente gratificante, que vivamos bien, como humanos ¿eh? en armonía entre nosotros, en armonía con la naturaleza, en armonía con los códigos humanos, la moral, la ética, el amor entre nosotros.

Bueno vamos a dar el pase pues a las faenas de la gabarra GL07 nacionalizada recientemente, aquí mismo en el sector La Morochas, en el municipio Lagunillas, en el estado Zulia. Vamos a ver qué es lo que está pasando allá en la gabarra GL07, les doy el pase a ustedes allá Romer Valdez de Pdvsa Exploración y Producción y Carlos Salas y Marielba Fuenmayor, trabajadora de la gabarra. Adelante compañeros.

Trabajador de Pdvsa exploración y producción, Romer Valdez Sí muy buenas señor Presidente, primero ante que todo queremos felicitarlo hoy por ser el Día del Padre y a todos los venezolanos y a todos los amigos que nos ven a través de su gran programa Aló Presidente, el programa de todos los venezolanos. Felicitaciones de parte de todos los trabajadores que conformamos la gran familia Pdvsa en el occidente del país y sobre todo con la alegría de tener hoy en día una gran parte de los trabajadores dignificados que forman ahora parte integral de la familia Pdvsa occidente.

Presidente, estamos aquí en la Costa Oriental del Lago, en pleno Lago de Maracaibo, estamos ubicados aproximadamente a tres kilómetros de la costa en el municipio Lagunillas, aquí lo vemos en el mapa, un mapa del estado Zulia, como vemos, en la Costa Oriental del Lago, nos ubicamos aquí en esta zona, en pleno Lago de Maracaibo, a tres kilómetros del municipio Lagunillas, que está también bien aproximadamente a unos 70 kilómetros sur franco del sitio donde usted se encuentra ahorita, allá en Pequiven, en El Tablazo en el Complejo Refinador Ana María Campos, en la nueva fábrica de pañales.

Aquí en esta zona Presidente, producimos aproximadamente un millón de barriles diarios con mil millones de pie cúbicos asociados a esos mil millones de pie cúbicos que se utilizan, para su transformación, para luego ser utilizados en beneficio del pueblo venezolano tal como usted lo está mostrando en el programa de hoy con la inauguración de la fábrica de pañales de marca Guayuco, que podemos entonces desde aquí desde este sitio producir el gas que se requiere para industrializar nuestro país y poder entonces cubrir la demanda interna y poder hacer revolución.

Presidente, aquí en este sitio, en esta gabarra se llama la gabarra GL07, es una gabarra de línea, que es... la actividad principal que se realiza aquí, como su nombre lo indica, es reparación de las líneas sublacustres que manejan todo el producto de crudo y producto de gas que se produce desde los pozos petroleros hacia las estaciones de flujo o desde los múltiples de gas para inyección de gas a los pozos, que es transportada a través de tuberías sublacustre.

Aquí hoy le vamos a mostrar señor Presidente, dos actividades claves que están enmarcadas dentro de la Ley que Reserva al Estado todas las actividades, los bienes y servicios de las actividades primarias, de las actividades conexas que aquí en esta gabarra que era antes propiedad de una de las empresas producto de esta expropiación, hoy pertenece a todos los venezolanos, hoy pertenece al pueblo venezolano y estamos orgullosamente aquí presidente para demostrarle la actividad que se realiza. Actividad: Reparación de línea que la vamos a ver más adelante y la actividad de inspección de buzos que la vamos a ver directamente desde el lecho marino, la vamos a ver en video y directo para que todo el país conozca esta actividad. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien, vamos a dar un aplauso desde aquí a todos ustedes allá en Las Morochas, en la Gabarra GL07, creo que estaban pasando unas imágenes del fondo del Lago. Bueno, ahora, es muy importante que todos entendamos el secretito, pues, los secretitos, las claves del cambio del capitalismo al socialismo. Este es un tránsito de lo más difícil que hay en este mundo. Es más fácil ir a la luna que construir el socialismo ¿eh? Pero nosotros aquí lo vamos a hacer por más complejo que sea, tenemos una voluntad inquebrantable y cada día somos más los que apoyamos la vía socialista a pesar de toda la artillería enemiga que trata de meterle miedo a la gente que si todos estos cuentos de la patria potestad, de si vamos a ¿a qué? a convertir a los niños en unos robots, todo este cuento de la propiedad privada, que le vamos a quitar a todo el mundo la propiedad. Eso es todos los días: radio, no, miren no tanto es mi... por la prensa escrita, televisión y radio ¿eh? y sin embargo ahí estoy viendo una encuesta ¿quiénes apoyan a Chávez? Más de 60 por ciento ¿cómo sería si no hubiera esa guerra aquí?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo sería? Y ese apoyo que preguntan a Chávez, no es a Chávez es al proyecto socialista, es al proyecto socialista, es a la propuesta debatida, discutida, bueno y consultada una y cien veces y siempre está ahí la decisión de la mayoría, cómo sería, digo yo, ¿no? ¿ah? sino hubiera tanta guerra mediática. Ese apoyo no bajaría de 80, estaría entre 80 y 90 por ciento, por lo menos, a pesar de tanto ataque y plomo parejo todos los días, por algunos medios de comunicación que tienen mucho poder de penetración y en las universidades, muchas universidades no todas, muchas universidades por distintas vías. Sin embargo, el pueblo está claro.

Bueno, ahora Romer ¿cuál es la diferencia? ¿qué está pasando ahí? ¿cuál es la diferencia? ahora que tomamos la medida cumpliendo la ley y nacionalizamos la gabarra ¿Nos pueden hablar de las diferencias? Adelante.

Trabajador de Pdvsa exploración y producción, Romer Valdez Sí señor Presidente, fíjese, nosotros en esta gabarra tenemos aproximadamente aquí solamente 26 trabajadores. Estas personas Presidente, en el pasado eran trabajadores tercerizados por las empresas contratistas y devengaban un sueldo definitivamente muy por debajo de lo que era su actividad normal, lo que era su pericia y lo que es su condición de trabajador. En muchos casos, Presidente, nos han contado, sobre todo en la actividad de buceo, algún tipo de esclavización, Presidente, sobre los trabajadores, los ponían a prueba de una manera inhumana a trabajar por tres, cuatro días sin trabajo para que pudieran tener opción a tener un cupo de trabajo durante el mes y los explotaban vilmente durante ese tiempo.

Hoy día en ese aspecto nuestros trabajadores gozan de estabilidad laboral, gozan señor Presidente, de su TA, de lo que es la tarjeta de alimentación, gozan también de un sueldo, de un salario digno y acorde con la profesión que ejecutan o con la actividad que ejecutan señor Presidente. Es una actividad que ahora, viéndolo desde el punto de vista económico, todo ese dinero que las empresas contratistas se llevaban y disfrutaban de la renta petrolera, hoy en día ese dinero puede ser utilizado como lo establece la Revolución, como lo estamos construyendo en nuestro socialismo. Va a ser utilizado en beneficio del pueblo venezolano.

Tenemos aquí también que en esta gabarra Presidente, nos estamos ahorrando, con la utilización del esfuerzo propio, con la dignificación de los trabajadores, con esta actividad que antes se le pagaba a la contratista. Hoy nos estamos ahorrando aproximadamente 30 millones de dólares por esta solamente... por esta gabarra, exclusivamente por ésta. De ésta tenemos 30 millones de dólares al año, de ésta tenemos 23 unidades exactamente iguales que nos permitirán un ahorro sustancial que puede y que va a ser entonces invertido en el pueblo venezolano para poder dignificar y poder hacer así esa Revolución que nosotros necesitamos que vaya a desarrollar todas esas características y esas propiedades, ese desarrollo endógeno que necesitamos de nuestro pueblo venezolano y sobre todo de la Costa Oriental del Lago que ha sido excluido históricamente.

Es un momento presidente que usted y la Revolución nos ha dado la oportunidad y nos sentimos verdaderamente felices porque estamos haciendo Revolución, estamos liberando al pueblo bolivariano, al pueblo venezolano de las garras del capitalismo y que hoy por hoy podemos bajo su comando, bajo su liderazgo y por supuesto con las instrucciones claras de nuestro ministro Ramírez, hacer patria y distribuir la renta petrolera en el pueblo venezolano. Adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, fíjense ustedes Romer, ustedes oyeron bien ¿verdad? ¿hay buen sonido aquí? Que bueno sería que algún trabajador de esos buzos hablara, mientras más adentro, trabajador adentro, realidad adentro, mientras más adentro vayamos ¡con mayor fuerza brotará! la verdad. Mira lo que dice Romer que... ¡ah! los ponían a trabajar varios días sin sueldo, entendí que fue sin sueldo, él dijo otra palabra, pero creo que sí, sin sueldo. Para probarlo ¡ah! bueno ¿tú quieres trabajar? Tírate al agua pues, trabájame una semana ahí, a ver... ¡te voy a probar! trabajando ¡no le pagaban nada! para después apenas contratarlo por un mes o dos meses para probarte. Sin seguridad social, tercerizado, salarios indignos, sin... ¿cómo se llama? la cesta ticket, tarjeta de alimentación ¡nada de eso! ¡nada! y tú llegabas al final de tu vida explotado y en la miseria y aquel poco de muchachitos en la miseria compadre, ese es el capitalismo ¡entendámoslo cada día más y mejor! Esto que está empezando a pasar es el socialismo pero es que estamos empezando. No es que ya llegamos al socialismo ¡no! compadre ¡ah! ¡ay! se nos irá la vida en esto y nuestros hijos también seguirán construyéndolo, bueno, ya empezaron, nuestros nietos, de ellos es el futuro. El socialismo, ahora bien, fíjate, miren, hay varios elementos ahí que analizar el tema de los sueldos, ahora tienen, ahora tienen un sueldo digno ¿eh? Un salario, según una convención colectiva que los protege, la ley los protege, eso no depende de Chávez o del que pongamos ahí de ¿qué? comandante de la gabarra o cómo se llame o no dependerá de las horas que trabaje. No, es un salario, si se enferma tiene reposo remunerado, medicamento, atención médica, le va a parir la señora, si es un caballero -la mujer le va a parir- ¡ah! seguro de hospitalización, cirugía y maternidad. Llegó la hora del retiro ¡ya! 30 años, o me quiero jubilar, me siento viejo, estoy cansado ¿eh? bueno ¡jubilación y prestaciones de por vida! y después al sobreviviente ¿se dan cuenta como cambia la vida? ¡ah! Cómo cambia la vida, cambia radicalmente, comienza a cambiar radicalmente la vida del ser humano, la seguridad social, la felicidad.

Bueno ahora, además de eso, Romer ha dicho algo que es muy importante también, a mí me gusta usar los gráficos. Fíjate: Vamos a poner aquí la riqueza petrolera, ésta es la riqueza petrolera, la burguesía diseñó mecanismos diversos para apropiarse de lo que aquí quedaba, porque la gran tajada se la llevó el imperio norteamericano durante 100 años. Si pudiéramos hacer un gráfico, bueno, estoy hablando con aproximaciones. Suponte tú, Rafael, que aquí hubiera quedado un cuarto más o menos y cuidado si estoy exagerando. Todo esto se lo llevó el imperio y sus empresas y sus mecanismos. Tengo problema de retorno aquí yo no estoy oyendo bien aquí, será el volumen acá del aparatico, chequeen a ver, porque a veces siento que no... cuando no tiene uno retorno uno cree que a veces que es que no lo están oyendo y tiende a hablar más duro, pero si uno tiene bien el retorno uno está seguro de que, de que el audio de la voz está saliendo bien. Es muy importante el retorno ¿verdad? Felicia, para uno mismo, para el que está hablando aquí y sobre todo que yo paso cuatro y cinco y seis horas porque uno se va calibrando aquí mismo ¡ah! ¿ve? está mucho mejor ¿eh? Compadre, no te olvides de eso, eso es importante, el volumen, en el volumen. Ajá, dale un café a mi compadre ahí, okey.

Ahora, ahora fíjate ¿ve? a veces uno tiende a empezar a elevar la voz porque cree que allá no lo oyen y menos en la gabarra. Fíjate ¡ah! Romer, suponte tú que este trozo de la riqueza petrolera quedaba en el país, vamos a suponerlo y entonces lo convertimos en esa figura ¡aquí! bien la burguesía se agarró ¡todo! y al pueblo: Miseria. Uno de los mecanismos de la burguesía fue las empresas contratistas, pero por centenares, por centenares ¡ah! bueno, contratos con Pdvsa, la empresa contratista un conjunto de trabajadores explotados y la gran ganancia se la llevaba el empresario, los empresarios contratistas, grandes ganancias. Por eso dice Romer, fíjense la cifra que él está dando, nosotros hemos roto esto ¡no! estas empresas son ahora parte de Pdvsa, los trabajadores son parte de Pdvsa y Pdvsa le paga directo a los trabajadores sin intermediarios, sin negocios muchas veces turbios y lo que dice ahora Romer que nos vamos a ahorrar, oigan bien, yo saqué una cuenta aquí Rafael, Romer ha dicho que por esa gabarra nada más al año se van a ahorrar o nos vamos a ahorrar pues, 30 millones -así oí yo- Rafael: ¿esa cifra es la correcta? ¿de dólares? 30 millones de dólares que nos ahorramos ¿dónde se iban esos 30 millones de dólares? Por una gabarra, una gabarra, en un año, 30 ¡pero hay que ver lo que son 30 millones de dólares! Ahora si tú multiplicas eso por 20 gabarras, dijo él, 23 gabarras, eso da 690, 690 millones de dólares al año ¡ah! ¿cómo?

Asistente ...Costó 10 millones.

Presidente Chávez Para tener una idea, ese ejemplo que tú pones es muy bueno, matemático, 690 millones en un año, la planta de pañales costó diez millones, es decir, 69 plantas de pañales como ésta se pudiera instalar y esto pudiéramos incluso llevarlo a cuántas viviendas, cuántos hospitales ¿eh? se pudieran fabricar con esa plata ¿quién se llevó esa plata durante años y años? ¡La burguesía! a través de empresas intermediarias, empresas de maletín, contratos jugosos, ahora métele a eso todas las lanchas del Lago, todas las lanchas, los terminales, las empresas aquellas de inyección de gas, de mantenimiento, miles de millones de dólares al año, habrá que sacar la cuenta Rafael, para explicarle bien al país ¿ve? Y ahora esto nos va a permitir un ahorro lo cual va a impactar en la disminución del costo de producción del barril de petróleo, va a disminuir otra vez ¿ah? ¡Rafael! un comentario, señor Ministro, Rafael Ramírez.

Ministro del Poder Popular para Energía y Minas, Rafael Ramírez Gracias Presidente, bueno, efectivamente, como usted ha mencionado. En la construcción del socialismo esa acción tiene varios elementos ¿no? uno es la propiedad. Esto pasa de un elemento de propiedad privada ahora propiedad social del Estado venezolano, en consecuencia, todo lo que era la plusvalía y la ganancia de esa actividad que muchas veces era especulativa como se está informando, pasa a manos del Estado venezolano, pasa para todos los venezolanos.

Un tema importante Presidente y aquí tenemos en este lugar, tenemos tres trabajadores que fueron absorbidos, es que se acabó con la injusticia aquí. Era una verdaderamente vergonzosas esas relaciones que habían acá en la Costa Oriental del Lago y por lo cual había mucha conflictividad con nuestros trabajadores, eso se ha resuelto.

Este plan que hemos venido desarrollando de la nacionalización va a traer importantes ahorros para la industria petrolera, que por supuesto, se van a revertir en beneficios para el Estado venezolano, que es el propietario de nuestra empresa y de los ahorros que vengan acá que los estamos precisando como usted nos instruyó, van a quedar importantes dividendos y recursos para distribuir en el seno del pueblo a través de los proyectos de desarrollo, a través de los proyectos sociales, que usted está impulsando.

Presidente Chávez La siembra del Petróleo, bueno, ahora aquí me dicen que hay tres trabajadores bueno, ya tú lo indicabas, aquí tengo los nombres. Que fueron absorbidos por Pdvsa, yo diría liberados por Pdvsa ¿no? porque absorbidos es como que se los engulló, liberados, liberados del capitalismo, son trabajadores libres ahora ¡libres! ahí está Evencio Barboza, es capitán de barcos, capitán de una embarcación ¿dónde está Evencio? ¡Evencio! Está Karín Rodríguez, capitana de lanchas, capitana ¿tú eres Karín? Ajá y Raúl García que es el buzo. Vamos a darle la palabra a Karín, la capitana Karín, con un aplauso. Hola Karín.

Asistentes [aplausos].

Capitana de Lancha, Karín Rodríguez Muy buenas tardes señor Presidente, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez Buenas tardes señora capitana.

Capitana de Lancha, Karín Rodríguez Mi saludo y mi respeto.

Presidente Chávez Igual para usted capitana.

Capitana de Lancha, Karín Rodríguez Reitero la información que está dando usted señor Presidente, soy oficial de la Marina Mercante Costanero, patrón de primera, el cual el patrón de primera es aquel que ejerce el comando a bordo en unidades de hasta 500 toneladas y como primer oficial a bordo en unidades hasta 3 mil toneladas. También como se lo dije la vez pasada, soy instructora, estuve en diferentes institutos náuticos, instruyendo personal marino, alumnos, también trabajé como oficial de planta en varias instituciones, hasta que decidí -cuando salió el Sisdem- Sistema de Democratización de Empleo señor Presidente- me inscribí en el Sisdem mientras estaba navegando en una de esas oportunidades allá en Punto Fijo, a bordo del Buque El Mojan, estaba 15 por 15, 15 días a bordo 15 días en tierra. En esos 15 días en tierra que fui a visitar a mi familia y también pasé por Maracaibo a dictar unos cursos, pasé por allá por el Sistema de Democratización de Empleo, Sisdem y me inscribí y gracias a esto fui llamada por ese sistema y empecé a trabajar en la Empresa Hermanos Papagayos, el cual se me hizo un poco difícil entrar porque era mujer, señor Presidente y ellos dijeron que tenían entre 48 y 50 años laborando y que mujeres no iba a ingresar ni ese día ni nunca, porque ahí trabajaban puros hombres. Luché, llegué nuevamente hasta el sistema, hasta el edificio rojo y allí me tomaron la palabra, el señor Orlando Tudare me envió a Tía Juana al muelle de Tía Juana en el cual allí el señor Edgar Colina superintendente del muelle Tía Juana me hizo la prueba de maniobra, porque salí para embarcaciones de 40 toneladas, lanchas y allí me hicieron la prueba de maniobra el cual pasé satisfactoriamente y pasé allí tres años en esa empresa, hasta que se hizo justicia social señor Presidente , soberanía petrolera señores.

Gracias a Dios estoy aquí, estoy gozando de un empleo digno, de un salario digno y que Dios lo bendiga señor Presidente.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Gracias Karin un beso para ti y estamos recordando hoy con tu presencia además que hoy es Día de la Marina Mercante, vamos a darles un aplauso a los marinos mercantes, mándales un saludo a tu compañeros chica.

Capitana Karin Rodríguez Le envío un saludo a todos mis compañeros marinos mercantes, a todos los oficiales de altura, a todos los oficiales costaneros, a todos los padres, porque es doble celebración Día del Padre y Día de la Marina Mercante, un saludo a mi pueblo señor Presidente a Guasdualito estado Apure que allí nací y crecí.

Presidente Chávez ¡Eso camarita!

Capitana Karin Rodríguez Allí están mis familiares, están en toda Venezuela y mima allí esta en Guasdualito, un saludo a mi vieja querida madre y padre, un saludo a mi padre también, feliz día papi, feliz día mami, porque también ha sido madre y padre, orgullosa me siento mamita bella de tenerte y de haberme traído a este mundo y gracias a Dios y ati estoy aquí madre bella.

En cuanto al tema de lo que estamos viviendo hoy en día aquí en Venezuela señor Presidente, en cuanto a la absorción, esto es un acto de justicia social; que no quede duda que aquí esta naciendo el socialismo. Está naciendo el socialismo señores, vamos rumbo al siglo XXI, al Socialismo del Siglo XXI. Esto no lo para nadie. Esto no lo para nadie señores. Mujeres y hombres, jóvenes, todos tenemos que abocarnos a la nueva perspectiva, al Socialismo del Siglo XXI.

Presidente Chávez Bueno, qué muchacha, ve, qué apureña.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, diría a cualquier regionalista de la sabana, llanera tenías que ser, llanera de Guasdualito. Saludamos al pueblo apureño. Ay, cada vez que yo oigo hablar de Apure me entra una nostalgia, yo no nací el Apure pero me siento apureño, porque tengo sangre apureña, Apure yo soy tu hijo/ y te quiero con toda el alma/ gritó y sigue gritando en lejanía Ángel Custodio Loyola, ese grande de las sabanas de Apure.

Bueno muchacha y Capitana, yo quiero hacer un comentario un minuto después acerca de algunas de las cosas que tu dijiste, Karin pero quiero darle la palabra al capitán experimentado ya. Ella es una capitana que está comenzando, aunque ya tiene mucha experiencia. ¿Qué dices tú?

Capitana Karin Rodríguez Señor presidente también para enviarle un saludo a mi nueva tripulación, donde estoy ahorita, en el Remolcador Antonieta, un saludo allá a todos mis marinos y al motorista, jefe de máquinas, a Gómez, a Charles.

Presidente Chávez ¿remolcador, cómo se llama?

Capitana Karin Rodríguez Hasta ahora Antonieta. Era de la Ex Craft

Presidente Chávez ¿Y dónde está ese remolcador ahorita?

Capitana Karin Rodríguez En estos momentos está allá en el Muelle de Pdvsa. Saludos a toda tripulación, y feliz Día de la Marina Mercante y Feliz día del Padre, y también para felicitar a todos los compañeros y compañeras que hoy están cumpliendo años.

Presidente Chávez Bueno, felicidades a todos. A todos los cumpleañeros, las cumpleañeras, Karin, y a tu novio no le mandaste saludos ni nada, bueno.

Capitana Karin Rodríguez Saludos a mi novio.

Presidente Chávez A tu novio también.

Capitana Karin Rodríguez Muchos saludos y ten paciencia mi amor que ahora es que falta.

Presidente Chávez [risas] paciencia compadre. Bueno Karin, felicidades. Qué nos dices tu Capitán Evencio Barboza.

Capitán Evencio Barboza Buenas tardes señor presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes hermano.

Capitán Evencio Barboza Bueno señor presidente, vengo en nombre de todos mis compañeros, yo se que usted se imagina la alegría que podemos tener todos porque sinceramente estábamos excluidos. Yo puedo hablarle por mí mismo señor presidente, yo estuve 19 años corrido en una empresa y me hicieron, por decirlo así, me jugaron un poquito sucio porque estaba por sistema y me querían pasar entre los sindicaleros, por decirlo así, y la vieja Pdvsa me querían pasar a un sistema de 8 horas, yo para no quedar desempleado iba a aceptar pero estaba con cierta duda. Menos mal que hubo una señora ahí en Pdvsa que me dijo: Señor Evencio con esta palabra, me dijo: “No sea idiota, a usted lo están engañando. Salgo brava de allá adentro porque sabe lo que quieren hacer con usted, pasarlo a 8 horas para que pierda mucho de su salario y al mes y medio botarlo de la lancha y liquidarlo con el último salario”. Me iba a escatimar todos mis salarios, todas mis prestaciones, con todo eso siempre me engañaron, porque por 19 años lo que me dieron fueron 24, con esto pues, yo lo sentía casi perdido, señor Presidente y ahora tengo de nuevo en Tricomar 10 años y me decía la gente, pero bueno, perdiste 19 ¿vas a perder 10 años más? Le digo, bueno, eso era lo que ellos decían, esa no era mi fe señor Presidente, algo sentía yo de que algo iba a pasar ¿por dónde iba a salir eso? Yo no sé. Que Dios lo haya utilizado usted no lo sabía señor Presidente, pero para mí y para todos mis compañeros fue una sorpresa bastante grande señor presidente, aparte de eso señor presidente, hay un señor en Pdvsa, su nombre es Francisco Franco, él me ha dicho Evencio, todo no está perdido, ten fe, y es lo último que yo he perdido la fe, no la voy a perder, entonces, la misma oposición señor presidente, ellos se preguntan, hoy quizás si lo sepan pero se hacen los locos que por qué usted cada día se le adhiere más personal. ¡Por Dios! Qué más pruebas necesitan para eso. Ellos ven que usted lo que siembra es amor señor Presidente, y ¿con qué más le podemos pagar nosotros? También con amor. No podemos hacerlo de otra manera señor presidente, cada día más personas se van adhiriendo así, porque ellos lo que siembran es odio señor presidente.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Yo quisiera decirle algo, el día que me pegaron el plomazo, todavía lo tengo alojado aquí, la vez que tomaron a Papagayo, yo iba soltando guardia y desgraciadamente me atravesé en la raya de tiro como decimos nosotros, me llevaron a la policlínica, una policlínica de la oligarquía, ahí me atendió una doctora y me dijo ¿cómo fue eso? Digo bueno, imagínate, unos sicarios, digo yo, pues, nos atacaron porque estábamos apoyando al Presidente en la toma, y ella porque mire lo que siembran ellos señor Presidente, odio ¿sabe lo que me dijo ella? Mira, a ti ¿sabes quien te mandó a tirotear? Los mismos chavistas, para que tu no vayas a los chavistas porque eso es lo que están en eso.

Le dije, mira mija, ve, mija, a mí el chavismo no me va a hacer eso, porque nosotros amamos, tenemos amor. ¿Sabes como es la cosa? De que esto proviene, no voy a acusar ni voy a decir nombre, porque no se quienes son pero fíjate en lo que ellos han hecho con tu vida, han sembrado odio en tu corazón, en tu mente. ¿Tu ves el canal 8? Dice ella: No, ¿voy a ver yo esa clase de canal? Por eso es que no te enteras de la cosa, si tu vieras el Canal 8 y vieras a Globovisión, te pudieras dar cuenta quién dice mentira, porque hay pruebas, hay videos, hay conversaciones que esa manera nada más que la utilizan ellos, el chavismo o Chávez no tiene necesidad de eso porque él no tiene necesidad de tener adeptos a través de esas maniobras, esas son maniobras de la oligarquía, de la oposición.

Señor presidente yo quiero decirle algo, usted no se imagina la cantidad de trabajadores que hay contentos ¿cuándo estos trabajadores le van a pagar mal? Porque ya usted sembró algo bueno en ellos, algo que sembró, esperanzas, como usted mismo lo dice, un solo sueño no se hace realidad pero fueron muchos sueños lo que dio a esta clase de sistema, para que nosotros esos sueños los hayamos realizado.

Yo tengo 62 años señor Presidente, y puedo mostrar ahora que si tengo mi carnet, no era como me decía la gente que no tenía esperanzas. Si hay esperanzas, yo tenía fe señor presidente.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez ¡Evencio! ¿cuántos años tienes tu Evencio?

Capitán Evencio Barboza 62, pero con ánimo de seguir trabajando.

Presidente Chávez 62 años. Eres un muchacho, dame ese abrazo en el Día del Padre.

Capitán Evencio Barboza Gracias señor Presidente, usted no sabe lo que lo amamos nosotros.

Presidente Chávez Qué bonito has hablado que me has tocado el corazón. Karin ven acá muchacha, capitana. Esta es una capitana nueva, pero has aprendido bastante, tu aprendiste en El Arauca, allá en el Apure a capitanea gabarras y como se llama, bongo, desde niña.

Capitana Karin Rodríguez Y llegué aquí al estado Zulia en el año 2000, aquí me enviaron a hacer mis pasantías y aquí… he salido a navegar por los diferentes…

Presidente Chávez Pero tu navegabas de niña en el Sarare, en el Apure.

Capitana Karin Rodríguez Cuando estaba en esas canoas, de brinco en brinco.

Presidente Chávez De brinco en brinco ¿y tu eres el buzo? Gracias por las palabras tuyas.

Capitana Karin Rodríguez Feliz del Día del Padre y ese abrazo y este beso va en nombre de todas las mujeres de Venezuela y en el mío propio.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Gracias muchacha. Bella, ¡llanera! Y a ti gracias por tus palabras hermano mío.

Capitán Evencio Barboza Yo tenía mi esperanza porque los nietos, quería una buena finca y me decía ya no lo puedes tener…

Presidente Chávez La propiedad personal, se la quita al ser humano el capitalismo. A mi me acusan de que yo quiero quitarle la propiedad a ustedes, no -chócala compadre- la propiedad, la propiedad, claro, ¿quiénes me acusan? Los que acumularon todas las propiedades, una y otra y otra y tienen casi todo ellos en sus manos, los monopolios, los grandes terratenientes, pero que tu quieras tener una pequeña finca, eso es válido, claro y a trabajarla y después del retiro, mi padre por ejemplo, cuando se jubiló de maestro, bueno, adquirió por allá una finquita y allá iba yo, ese era el sitio de ir. Esta mañana lo llamé y le dije ¿dónde está papá? Voy llegando aquí a la finquita, la misma finca, las mismas vaquitas y allá descansando, porque mi papá extendió, después de la rebelión del 4 de febrero, ya él estaba jubilado, con unos cochinitos y unas vaquitas y entonces el 4 de febrero me cuentan que llegó allá alguien en bicicleta a la finquita él estaba allá, a la orilla del río Paguey, y entonces le dijo un señor que vive al lado, le dijo: mira Hugo, hay unos militares que se alzaron, y entonces estaban hablando, tomando café, y ¿dónde estará Huguito? Entonces, mi papá decía: No, ese no se mete en cosas de esas, en cambio mi mamá desde que amaneció y empezó la Radio Barinas y no sé qué más, ella se puso unas chancletitas salió para la vecina ¡ay Dios mío, uno militares se alzaron, Huguito tiene que estar ahí! Mi mamá, mucho más a fondo digo yo, mi padre estaba más tranquilo, él decía: No, no, ese no se mete en eso. Pero después que supo la verdad, dejó la finquita y se fue por los caminos, hasta tres dedos perdió en una carrucha pasando una quebrada por allá, se reventó la guaya y le llevó y si lo agarra en el pecho lo mata, yo ni me enteré, yo estaba preso, todavía, mi papá recorrió campos, pueblos, bueno, organizando el MBR-200, y después gobernó 8 años. Yo siempre dije, si mi papá se mete a corrupto métanlo preso, y me da un gran orgullo aquí en el corazón, verlo igual, el mismo viejo humilde y su misma finquita, y sus 4 cochinos, y allá está, entonces, que tu tengas ese mismo sueño como proyecto de vida, tu casarte con tu novio, ¿dónde está, dónde lo tienes por ahí?

Capitana Karin Rodríguez En San Cristóbal.

Presidente Chávez En San Cristóbal ¿tú esposa de dónde es?

Capitán Evencio Barboza Campesina de Encontrados.

Presidente Chávez Ah, qué ¿Hay matrimonio pronto?

Capitana Karin Rodríguez Pronto, pronto…

Presidente Chávez Pronto hay matrimonio. Que ellos sueñen con un apartamento, una casita, claro, que sea propiedad de ella. Ahora, en el capitalismo a la mayoría se le niega ese derecho, a un apartamento, a una casita, un conuco, una finca, un carrito familiar, un carrito de trabajo ¿cómo lo obtiene el pobre? Entonces la cosa es al revés, el capitalismo le quita el derecho de propiedad a la gran mayoría y lo acumula en una minoría. El socialismo democratiza la propiedad y la convierte en social, incluso la propiedad privada el socialismo la convierte en social, porque es para el beneficio social, en la medida en que cada quien tenga su casa, entonces cada quien vive más tranquilo, en la medida en que cada quien tenga donde vivir, donde amar, donde soñar, donde ser feliz, todos seremos felices, la gran sumatoria de la felicidad que sólo es posible en el socialismo.

Epa y tu te tiras a cuántos metros de profundidad, este es indio, mira, este es indio ¿tu eres indio de dónde?

Buzo Raúl García Soy de Petare comandante.

Presidente Chávez Petare, indio Petare, pues. Petare era un cacique.

Buzo Raúl García Petare estado Miranda.

Presidente Chávez ¿Qué tal? Y tu eres buzo de dónde.

Buzo Raúl García Bueno, yo inicialmente vengo de la Armada, soy buzo de la Armada.

Presidente Chávez Ah este es buzo de guerra. Tú eres explosivista y todo eso, pone explosivo en los barcos allá.

Buzo Raúl García Correcto.

Presidente Chávez Epa ¿tu sabes qué consiguieron los muchachos de la Armada, dónde está la gente de la Armada? El capitán. Siéntate hijo, allá en la isla de Aves, los muchachos del buque oceanográfico consiguieron un Galeón, que está hundido allá, un viejo Galeón español que tiene como 6, 10 cañones. Les dije, vamos a sacar ese bicho de ahí. Claro, trofeo de guerra ¿Tu estuviste ahí en la isla de Aves también?

Buzo Raúl García Estuve el 27 de noviembre también.

Presidente Chávez Ah estuvo el 27 de noviembre, chócala ahí pues. ¿Quién era tu comandante?

Buzo Raúl García el Comandante Reyes Reyes, en Puerto Cabello.

Presidente Chávez Reyes Reyes, ahí está Reyes Reyes. Ah, no, Reyes, no pero ahí estaba un Reyes que es de la Marina, que era compañero nuestro, de la Base Naval claro. Que es margariteño, está en Margarita ahora, Reyes ¿cómo es que se llama Reyes, te acuerdas Luis? Reyes el Marino, compañero nuestro de promoción, que estuvo el 27 de noviembre y después se dejó crecer la barba e la cárcel, y querían prohibirle la barba. Bueno, yo estoy preso, tengo barba pues, no sé qué. Entonces, tu eres comando pues, entonces ahora tu te hundes allá a mil metros. Y ahora eres buzo industrial y estabas contratado.

Buzo Raúl García Si estaba subcontratado.

Presidente Chávez Subcontratado y te pagaban a lo mejor una miseria y ahora tienes carnet compadre, vamos a ver como quedó, na guará, aja, 4F Día de la Dignidad ¿y tu? Na guará pero y esa foto, mira, con corbata y todo compadre, pero ponlo aquí, mira elegante como está Evencio, ponle la corbata al Evencio, mira, na guará una corbata e rayas compadre, encorbatao y todo y tu ¿cómo quedaste? Bonita, comadre ¿Cómo vas a quedar? Mira, linda.

Capitana Karin Rodríguez Señor Presidente para que le de un saludo a mi abuela, ella es ciega.

Presidente Chávez ¿cómo se llama tu abuela?

Capitana Karin Rodríguez Libia María

Presidente Chávez ¡Libia! ¿Dónde está Libia María?

Capitana Karin Rodríguez Está allá en Guasdualito, ella si está pero en este momento estoy más que segura que lo está escuchando porque toda mi familia está con usted

Presidente Chávez Vamos a mandarle un saludo a Libia y a toda tu familia, y a Libia tu abuela, un beso, ¿qué edad tiene tu abuela?

Capitana Karin Rodríguez Mi abuela ahorita tiene 62 años.

Presidente Chávez 62, es una muchacha, está joven. Tú tienes 60 también. Ya yo te voy a alcanzar, ya Reyes cumplió 60, Reyes ¿verdad? 60, yo voy para 60 ya. Nos pusimos viejos, viejo pero pa eso estamos compadre. Bueno, un abrazo, un aplauso.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Una prima tuya me mandó un mensaje, que dice: “primo, ya te vimos, dile a Chávez que lo amamos”, bueno, un abrazo.

Capitana Karin Rodríguez: Señor Presidente quiero informarle algo, por allá por Manzanillo, aquí en el estado Zulia están con usted en El Manzanillo, en San Francisco señor Alcalde, por allá en San Francisco se conformaron los consejos comunales

Presidente Chávez Y tu te la pasas por ahí ¿tu vives por ahí?

Capitana Karin Rodríguez si yo me la paso porque yo estudio de noche ingeniería industrial y tengo amistades en El Manzanillo…

Presidente Chávez Esta llanera es llanera de verdad compadre, de pelea y pico de oro.

Capitana Karin Rodríguez Y por allá en San Francisco se formaron los consejos comunales, en marcha avanza señor Presidente, con todo eso, porque allá estuvieron muchos años los escuálidos mandando y esos barrios no tenían ni carretera ni agua ni cloacas y el señor Alcalde de San Francisco está trabajando fuertemente, que es el señor Omar Prieto y la gente de El Manzanillo está con usted también señor Presidente y eso de mi parte me gustaría que usted mismo, especialmente les enviara un saludo a una eterna enamorada que tiene por allá, a la señora María Elena, Elena María, Elena María.

Presidente Chávez Donde En El Manzanillo? Elena María, un beso a Elena María pues, orden cumplida. Ya, gracias negrita, gracias compadre ¿ahora estás viviendo aquí?

Buro Raúl García si.

Presidente Chávez Dele pa lante, pues, orgulloso de ustedes, mira, fíjate lo que me está diciendo, claro, él me lo está diciendo bajitico pero estamos saliendo al aire y te están oyendo y no es nada secreto, sólo que él es un soldado, estuvo en la Marina, después pasó a un cuerpo policial, hizo un trabajo, ahora está trabajando aquí, ahora ¿qué pasa, dónde está el comandante de las milicias bolivarianas de aquí, cómo es que es tu nombre?

Teniente Coronel César Ochoa Infante César Ochoa Infante mi comandante Presidente.

Presidente Chávez César Ochoa Infante, bueno, entonces, Ochoa Infante, Rafael Ramírez, Pdvsa Occidente, ¿dónde está? Allá está en la gabarra y Prada, Parada perdón, José Luis. Este muchacho ¿qué grado tienes tu militar? Sargento.

Buzo Raúl García Cabo primero. A mi me botaron para la escuela de sargento, yo me gradué de sargento pero me botaron porque estuve el 27 de noviembre.

Presidente Chávez Digo yo, él es un combatiente, es buzo pero es guerrero, es un guerrero, este muchacho yo más o menos se lo que es un comando de la Marina, esos fueron los que me tuvieron preso a mí, no ellos, los escuálidos me mandaron para el comando, creyendo que no iban a permitir que me mataran. Orta lo tengo yo allá en Miraflores.

Buzo Raúl García El teniente Sánchez curso mío.

Presidente Chávez Sánchez, Orta, Orta fue uno de los que se me acercó en medio de la oscuridad, cuando ellos se dieron cuenta que era yo, y recuerdo que me dijo, después me enteré que es apureño, me dijo: Mire, no se preocupe que no le va a pasar nada. Estamos pendientes, y ellos estaban asomados, fusil en mano, cuando me querían fusilar los escuálidos.

Ahora, pero volviendo al punto de hoy, después de todos estos caminos, él es un guerrero, soldado del agua, esos saben poner explosivo allá abajo para hacer guerrilla en el agua, bajo el agua, en el lago, en los ríos, en el mar, en las islas, entonces hay que organizar los cuerpos de milicias bolivariana, él pudiera ser un líder formador de otros, hay como 20, él sabe donde están. Hay que formarlos. Ustedes en coordinación con Pdvsa, los trabajadores, tienen que formar los batallones obreros, bueno compadre, dele palante, que Dios me los bendiga. Soldado, muchas gracias Raúl.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Raúl, sopla la brisa, sopla, sopla, viento de oro, sopla que te coge el toro -Viejo verso- bueno, qué palabras tan emotivas de todos, cada quien a su manera, con su propia esencia. Ella mujer llanera, capitana y patriota. Evencio, el trabajador, soñador, batallador, sensible. Él soldado, guerrero, buzo. Trabajadores ¡Patriota de verdad!

¡Vivan los trabajadores!

Asistentes ¡Vivan¡

Presidente Chávez ¡Vivan las trabajadoras!

Asistentes ¡Vivan!

Presidente Chávez Bueno, tenemos el pase todavía vivo allá, por satélite, allá en -ah me dicen que hay un buzo que tiene un radio y que puede comunicarse con nosotros- ¿será que está bajo el agua? Romer Valdez, vamos a ver qué más nos van a mostrar ustedes allá, Romer, Carlos, Marielba, ¿qué nos dice Marielba? Vamos a ver, adelante allá en Las Morochas, en la gabarra GL07. Dale.

Marielba Fuenmayor Muy buenas tardes señor Presidente, de aquí desde la Gabarra GL7 le damos las gracias por haber entrado a la nueva Pdvsa, en aquellos tiempos estábamos muchos en contrata, de un lado para otro, que hoy estamos aquí, que mañana estamos allá, hoy usted en un pasado nos había prometido entrar a Petróleos de Venezuela que íbamos a tener el carnet blanco, que íbamos a entrar a Pdvsa, bueno, todos los trabajadores y yo en particular le doy las gracias por este regalo que usted nos ha hecho, igual como nosotros, trabajadores y a nuestra familia, porque tenemos un sueldo digno, tenemos TA, tenemos trabajo y una lucha que gracias a usted seguiremos adelante. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, Marielba, Marielba Fuenmayor, la hemos oído con el mismo espíritu, es un espíritu como renacido, es como un renacimiento espiritual. Bueno, qué nos dicen allá, Romer, además de todo lo que han dicho y qué nos tienen que mostrar Vamos a ver ¿qué más hay por allí que nos puedan mostrar y explicar para despedir el pase? Adelante.

Romer Valdez Si presidente, vamos a hacer una demostración en este momento de la reparación de una tubería sublacustre que esta unidad la ha levantado a nivel de la gabarra y le está haciendo la soldadura, esta tubería presentó una falla por corrosión, se está reemplazando el tramo que tuvo el problema y adicionalmente a eso, por medidas de seguridad estamos reemplazando el vertical, o sea, la línea que sube desde el lecho marino para conectar directamente con el pozo petrolero para poder inyectarle el gas. Esa es una línea de dos pulgadas Presidente, que le inyecta el gas al pozo para que ese pozo pueda ser levantado, es decir, producido y que pueda tener entonces la producción adecuada, los niveles, de producción adecuados para ella.

Adicionalmente a eso Presidente, podemos ver en las imágenes que vamos a ver a continuación, vamos a ver a nuestros buzos que están en el lecho marino, haciendo una inspección de la línea que se está reparando para detectar cualquier otro tipo de problemas o de fallas que pueda tener esta tubería, que es una actividad clave que se hace diariamente, ahí lo vemos. Ese es uno de nuestros buzos que ha sido recientemente liberado, como usted lo ha dicho, liberado, por el socialismo, liberado por la Revolución Bolivariana que está en este momento inspeccionando una línea de dos pulgadas en el lecho marino de nuestro lago en Maracaibo. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, es impresionante todo lo que ustedes hacen, vamos a ese aplauso, ahí está en el fondo marino, el buzo.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Vamos a ver aquí me dicen que yo pudiera por este radio comunicarme con el buzo ¿será verdad? Vamos a ver -Harold Aponte, a ver, me copia alguien que esté bajo el agua? Cambio.

Buzo Adelante comandante presidente Hugo Chávez, le habla Leonardo Carizo, Supervisor de la Mara 8.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Supervisor de la Mara 8. ¿tu estás donde ahora mismo? Ubícate, deme tu ubicación, cambio. –sabotaje- A ver interrogativo, interrogativo, si me copias, cambio -Se nos fue la línea- para ver. Interrogativo, si me copias, cambio, adelante.

Supervisor, Leonardo Carizo Adelante comandante Presidente, le copio fuerte y claro.

Presidente Chávez Correcto ¿y tu estás dónde? Interrogativo.

Supervisor, Leonardo Carizo Comandante Presidente.

Presidente Chávez Sí, si, te copio, adelante, adelante, cambio.

Bueno, tenemos alguna dificultad en la comunicación, pero logramos hacer un contacto lo cual es muy importante en todas estas labores por seguridad y bueno y para monitorear el trabajo que se está haciendo ahí bajo el agua. Un saludo a los que me estén oyendo allá, las Sirenas del Lago. Hay una leyenda, las Sirenas del Lago y del Golfo de Venezuela, un beso a las sirenas. Vamos y un abrazo a los buzos, terminado.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, entonces ahora, yo les voy a decir algo miren y voy a utilizar el mapa, hablando hoy que es el Día de la Marina Mercante y bueno, y a la Marina Mercante, a la Marina de Guerra que en el fondo tiene que ser la misma marina, estábamos recibiendo antier, el viernes, a los muchachos y muchachas del Buque Escuela Simón Bolívar, ese Buque Escuela recorrió 20 mil kilómetros, ida y vuelta hasta el Río de la Plata, más o menos 20 mil kilómetros, la ruta del sur.

Ahora fíjense ustedes ¿alguien sabe cuántos puertos hay desde La Guaira recorriendo todas estas costas por aquí, hasta el Río de La Plata? Nadie sabe ¿nadie sabe cuántos puertos hay? Ellos recorrieron más de 20 mil kilómetros, ida y vuelta es una distancia más del doble de la distancia de aquí a la península Ibérica. Ahora bien, imagínense ustedes los marinos venezolanos, toda esta costa hasta Maracaibo, la costa de Colombia, Canal de Panamá, Costa de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Santiago y más abajo, hasta aquí hasta la Patagonia, esos son nuestros mares y si a ello le agregamos el Orinoco, el Meta que llega casi hasta Bogotá, el Amazonas, Paraná, Uruguay, Río de la Plata, el Madera, río Madera que viene por aquí y cae al Amazonas, por aquí viene el Putumayo, por aquí vienen no sé cuántos ríos, para hablar de los ríos, los mares, el caribe, todos estos países de acá, Centroamérica, es un mundo de mares lo que tenemos y el mar venezolano aquí no se ve bien, consíganme un mapa por favor donde aparezca graficado el mar venezolano que es más o menos esto que está aquí. Ese es el mar venezolano, tan grande casi como el territorio, tierra firme venezolana.

Venezuela tiene que ir al mar y no sólo a la superficie del mar, aquí voy a graficar miren ustedes donde comienza, primero tenemos nuestra fachada Atlántica, después tenemos el Golfo de Paria y por aquí sigue nuestra frontera marina, bueno, todo esto es mar venezolano, con todas las islas que estén allí, los islotes, aquí está Isla de Aves, y no sólo del agua, en la superficie, el fondo marino, y todas las riquezas que hay allá abajo, todo eso es Venezuela, por eso tenemos que crear ahora una generación de hombres y mujeres del mar. Ustedes son la vanguardia marinos mercantes de hoy, marinas mercantes de hoy, marinos de guerra de hoy, pero Venezuela tiene que ir al agua, al mar, una cultura del mar, del agua, para que crezca la patria, y para que esos recursos sean de verdad de Venezuela.

Bueno, hemos creado las zonas marítimas, aquí en el Atlántico hay una zona marítima venezolana, la zona naval de Oriente, la zona naval del Centro y la zona naval de Occidente, una, dos, tres, cuatro y cinco la de los ríos: Orinoco, Apure, quinta zona naval y vamos al desarrollo integral con proyectos integrales, valga la redundancia. Quería comentarlo, sobre todo hoy que es Día de la Marina Mercante para darle un saludo de aliento a la Marina Mercante venezolana y el compromiso de crear una gran marina mercante, una gran Marina de Guerra, una gran Marina nacional. Esas aguas son nuestras, ese mar es nuestro.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ese mar es mío ¿recuerdan esa canción? Se eleva, se eleva, se eleva y se va. Ese mar es mío. Esa la cantaba Pompeyo Davalillo cuando era muchacho. Saludamos a Pompeyo Davalillo y a su esposa que están con nosotros, Pompeyo Davalillo, gloria venezolana.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Batazo entre dos, Pompeyo Davalillo cruza por segunda. Cuando Pompeyo cruzaba por segunda para tercera, es porque iba para home, ese no se paraba en tercera ¿alguien vio a Pompeyo pararse en tercera? Nunca ese iba a para home directo. Iba para home, así nos enseñó a nosotros, no te pares en tercera vete pa home. Pompeyo.

Pompeyo Davalillo Mucho gusto y lo felicito, de todo corazón.

Presidente Chávez Con mi corazón mis recuerdos Pompeyo.

Pompeyo Davalillo Le faltó decir algo.

Presidente Chávez ¿Qué?

Pompeyo Davalillo En nombre de toda Venezuela le voy a pedir como amigo, como hermano, que le metamos la mano al deporte. El deporte es lo que nos va a hacer a nuestros niños útiles a la patria y los estudios, vamos a meterle la mano al deporte y perdone que lo interrumpa, gracias y lo felicito.

Presidente Chávez No gracias a ti viejo, gracias Pompeyo, vamos a meterle la mano, los pies, los hombros, la cabeza, el corazón, la mente al deporte nacional. Ayer yo lo decía muy emocionado como padre, en el campo de softball, qué orgullo para mí que Rosinés está jugando softball, y yo le decía a las niñas, ya 11 años, 9 años, 12 años, a los padres que estaban ahí a las madres, bueno que nada mejor para una niña en esa edad que ponerse a hacer deporte, y el estudio, el deporte, la cultura, para alejarlos de los peligros del mundo porque hay que recordar aquel poema, hoy que es día del padre, y también de la madre. La madre es como padre y el padre es como madre. Debe serlo, pero hoy día del Padre, yo recuerdo aquel poema de Andrés Eloy: todo el que tiene un hijo, tiene todos los hijos del mundo, pero también es verdad que todo el que tiene un hijo tiene todos los miedos del mundo ¡ay Dios mío cuídame mis hijos! Pero cuando decimos mis hijos, debemos decir como socialistas y humanos, son todos los niños, todos, todas las niñas, que son los hijos de todos cuidémoslos de los vicios del capitalismo, esa edad de la adolescencia, los peligros de las drogas, el sexo temprano e irresponsable e indiscriminado, los vicios, la prostitución, las degeneraciones humanas son amenazas para nuestros hijos. La corrupción de los valores, el egoísmo, la violencia, la delincuencia juvenil, la droga, el alcoholismo, el cigarrillo, todo esos son amenazas ¡por el amor de Dios!

Ahora, digo yo, a mí que me acusan ahora otra vez, los escuálidos, de que tengo un plan secreto para quitarle a los padres y a las madres la patria potestad, bueno ¿saben quién se los quita de verdad? El capitalismo. Muchas veces nos arrebata a nuestros hijos. Muchas veces los destroza; desde niños empiezan a envenenarlo, por la televisión, la misma educación capitalista, los vuelven unos seres egoístas, muchas veces, la delincuencia, la droga, la miseria ¡Salvemos a los hijos de todos! ¡Hagamos el socialismo! Esa es la salvación de nuestros hijos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Bueno, vamos a despedir el pase, Romer, Carlos, Marielba, y a todos allá, los buzos y los trabajadores de la gabarra GL07, los despido, nos despedimos con una inmensa felicidad de ahora tener Rafael, estas empresas socialistas. Estamos comenzando apenas, apenas comenzando, yo digo, estamos en el A, B, C del socialismo, no vamos a cantar victoria que ya con el solo hecho de cambiar de propiedad y todos estos impactos de corto plazo, que ya ganamos la guerra ¡Nooo! Estamos comenzando la batalla, todas esas empresas hay que convertirlas en verdaderas empresas de propiedad social nuevas, unas nuevas relaciones de trabajo, generar nuevas relaciones de producción en beneficio social, yo por ejemplo digo, esas gabarras, esa escuela que tienen ustedes de marinos mercantes, y capitanes de buques como Evencio y todos, oye, vamos a multiplicarnos y vamos a convertir que nazcan de allí como de un gran vientre nuevas barcas con sus marinos y marinas y maestros y marineros, para por ejemplo crear una empresa de transporte en el Lago de Maracaibo. Una empresa de transporte, una empresa de turismo, que navegue desde allá desde el sur del lago hasta el Golfo de Venezuela y que vayamos de aquí a navegar al Caribe, y a crear una escuela, una gran escuela de marinos aquí en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, para el comercio, para el turismo.

Pescadores Rafael, empresas para la pesca, fabrica de gabarras para la pesca de lanchas pesqueras, embarcaciones, turismo, todo eso, ahora es que comienza a despertarse el potencial socialista, creativo ¿qué me dices de eso Rafael?

Ministro del Poder Popular para Energía y Minas, Rafael Ramírez Si Presidente, efectivamente ahora nos queda por delante todo el trabajo de cómo vincular estos activos y estas empresas a todas esas actividades que usted está mencionando. Hoy Presidente le vamos a mostrar el inicio de una ruta de transporte de alimentos, y otros insumos que hemos estado trabajando, hoy vamos a comenzar a transportar a través de todos los puertos existentes en la zona del lago, a transportar alimentos de Pdval con la idea de hacer intercambio de productos del sur del lago hacia el norte y además insumos de construcción porque tenemos aquí la empresa de cementos nacionalizada Cemex, y tenemos el tema de las bombonas de gas, por ahí vamos a empezar y queríamos iniciar ese trabajo el día de hoy con su venia, su intervención, sus comentarios, para abrir todos estos espacios al pueblo Presidente.

Presidente Chávez Acuérdate que allá en Trujillo, tu eres trujillano ¿no? De Boconó, de Trujillo, en Trujillo rescatamos un puerto que lo habían privatizado prácticamente que es el Puerto de La Ceiba. Eso tiene hasta una pista de aterrizaje, unos terminales, eso que está ahí ¿qué es? Para ver, ¿por qué no lo muestras ahí mismo? A ver, o mándamelo a ver, a ver vaya alguien por favor, allá, Wilmar, cuidado con la cámara que está al frente, cuidado. Es decir, el Lago de Maracaibo es una gran unidad geopolítica. Vamos a utilizar todo el potencial del Lago- Este está mejor. Gracias Feliciana, Feliciana ¿no? Felicia perdón, sin la na. Vean ustedes esta línea roja Rafael ¿Qué es? Es la ruta.

Ministro del Poder Popular para Energía y Minas, Rafael Ramírez Esa es la ruta que vamos a comenzar a trabajar Presidente.

Presidente Chávez Ahora fíjate tu, ahora agarras en puerto de La Ceiba, aquí donde esta la punta de mi lápiz en el estado Trujillo, aquí esta Bobure estado Zulia, esta ramita que está aquí es Mérida, aquí hay un puerto ¿cómo se llama el puerto de Mérida, Apartadero no es? Mire Mérida tiene un puerto aquí.

Ministro del Poder Popular para Energía y Minas, Rafael Ramírez Ceuta, la Ceibita.

Presidente Chávez Creo que tiene otro nombre, Palmarito, bueno por aquí hay un puerto o varios del estado Mérida es la misma costa del lago, estos so, Sucre es municipio ¿no?

Ministro del Poder Popular para Energía y Minas, Rafael Ramírez Si.

Presidente Chávez Aja y Bobure es la capital de Sucre.

Ministro del Poder Popular para Energía y Minas, Rafael Ramírez Si, este que le estoy dando esta más actualizado Presidente.

Presidente Chávez Entonces insistamos con este pues, este tiene más información, correcto, es cierto está más claro, revísenme el puerto de Mérida que está aquí porque aquí yo se que hay un puerto en territorio merideño ¿cuántos puertos tienes contabilizado aquí de llegada, dónde están los alcaldes del sur del lago aquí?

Ministro del Poder Popular para Energía y Minas, Rafael Ramírez En la costa oriental.

Presidente Chávez ¿A ver tú de que municipio eres compadre?

Alcalde del municipio Francisco Javier Pulgar Municipio Francisco Javier Pulgar mi Comandante, ese es el primer municipio productor de plátano de Venezuela.

Presidente Chávez Francisco Javier Pulgar ¿capital?

Alcalde del municipio Francisco Javier Pulgar Pueblo Nuevo.

Presidente Chávez Aquí está, este municipio que está acá ¿ese es productor de plátano verdad?

Alcalde del municipio Francisco Javier Pulgar El primer productor de plátano de Venezuela, el municipio también tiene un puerto que fue abandonado hace mucho tiempo.

Presidente Chávez Aquí no aparece el puerto ese.

Alcalde del municipio Francisco Javier Pulgar No está habilitado mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama el puerto?

Alcalde del municipio Francisco Javier Pulgar Se llama puerto de Santa Rosa es una zona turística, queremos explotar el turismo, queremos explotar la pesca de nuestro municipio ya que tenemos 30 kilómetros de costa mi Comandante.

Presidente Chávez Fíjate una cosa, yo tengo años con esta idea y tú compañera ya voy a comentar de qué se trata. Tú compañera eres alcaldesa de dónde perdón.

Alcaldesa Municipio Colón.

Presidente Chávez Déjame acomodar esto mejor aquí, San Carlos del Zulia.

Alcaldesa del Municipio Colón Puerto Concha pertenece al municipio Colón.

Presidente Chávez Aquí está Puerto Concha y por aquí, aquí no están los ríos marcados, pero por aquí va.

Alcaldesa del Municipio Colón Por Puerto Concha pasa el Chama, el río Chama.

Presidente Chávez El Chama viene de Mérida y cae a Puerto Concha ¿y este de aquí arriba?

Alcaldesa del Municipio Colón Escalante.

Presidente Chávez El Escalante, que pasa por encontrado.

Alcaldesa del Municipio Colón En Encontrado pasa el río Catatumbo, ese es otro río.

Presidente Chávez Bueno hay que ubicarse bien en la geografía ¿tú eres alcaldesa de San Carlos?

Alcaldesa del Municipio Colón Del municipio Colón, capital San Carlos del Zulia.

Presidente Chávez Es un municipio grande, también el Francisco Javier Pulgar, aja y qué otras alcaldías tenemos ahí a ver, que estén aquí los alcaldes.

Alcalde Señor Presidente, Vidal Prieto de Machiques

Presidente Chávez Machiques está aquí.

Alcalde de Machiques, Vidal Prieto Sí, pero nosotros tenemos en Machiques lo que es la Laguneta, que eso lo descubrimos en estos días, cuando estábamos trabajando por todos estos lares y están los pescadores completamente abandonados. Allí hay que construir un puerto pesquero, y aprovecho la oportunidad, señor Presidente de decirle que en Machiques nosotros tenemos las estructuras para montar una planta de esta misma de productos plásticos, y especialmente de esta de pañales desechables, sólo hace falta la maquinaria señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, eso es parte de los proyectos que ustedes deben discutir y luego priorizar, evaluar, hay que evaluar todas estas propuestas.

Ahora bien, ¿qué otros municipios tenemos aquí al sur? El Jesús María Semprún Casigual, no tiene costa el lago ¿ves? Pero, bueno, está unido con Machiques por aquí.

¿Cómo?

Asistente Son varios ríos que bajan de Colombia.

Presidente Chávez Los Ríos. ¿Qué río pasa por aquí?

Asistente El río Zulia.

Presidente Chávez El río Zulia pasa por Jesús María Semprún y caer al lago.

Asistente Exactamente, cae directamente al Catatumbo.

Presidente Chávez Cae al río Catatumbo.

Bien. Aquí tenemos Machique, Semprún.

Asistente De paso Presidente disculpe, pero hay una cantidad de puentes que necesitan que se le den mantenimiento, porque son puentes militares, y hay algunos que se están comiendo por la parte de abajo y que están en peligro, y quisiera decirles, recuerde usted que el Sur del Lago es muy susceptible a las inundaciones, y dejan su secuela una vez que tenemos grandes inundaciones.

Presidente Chávez Bien, compañera, muchas gracias.

Tomen nota Rafael, Rafael Ramírez, tome nota Reyes Reyes, los temas de los municipios.

Ahora bien, el Municipio Catatumbo tiene un alcalde de oposición, el Municipio Sucre, de oposición ¿verdad? Hay que ir por esos municipios para el futuro, lo mismo que todos los de la Costa Oriental y todos los de la Costa Occidental.

Ahora, la Revolución ganó 14, 14 alcaldías de 21, tenemos mayoría de alcaldías. Bueno, hay que recordar que tenemos Mara, tenemos Páez, el lápiz se le acabó la tinta, se secó, Mara, Páez, la Costa Oriental, Cabimas. Perdón, aquí abajo está San Francisco, Rosario de Perijá, la Cañada Urdaneta...

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Todo lo que tiene la estrella roja, Presidente.

Presidente Chávez Cabimas, Valmore Rodríguez, Baralt, Miranda... Me faltó alguno.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez La Villa.

Presidente Chávez ¿La Villa del Rosario?

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Almirante Padilla.

Presidente Chávez ¡Ah Padilla! Perdón, aquí, almirante Padilla, correcto.

Bueno, ahora fíjense, estamos distribuido por el poder Bolivariano a ese nivel de alcaldía, porque hay que decir que Maracaibo no es que está gobernada por la.... o que es contrarrevolucionaria, ese es un pueblo revolucionario. ¡Ah! Que por distintas razones perdimos la Alcaldía, y la Gobernación, eso es otra cosa. Pero el pueblo zuliano habló clarito desde Paraguaipoa hasta Pueblo Nuevo y San Carlos del Zulia, desde Ceuta, Bachaquero, hasta Machique de Perijá. Ahí está la cruz del Zulia pues, digámoslo así, la cruz zuliana. Ahora tenemos que potenciar todo esto y la unión de los alcaldes.

Pero volviendo aquí al punto, yo siempre he dicho Rafael, hace años que aquí en el Sur del Lago, digamos que a la mitad aproximadamente del área, o es que esto es un semi círculo acá, hay un diámetro. En esta región, pues, cerca de Pueblo Nuevo, en el Municipio Pulgar, por allí, o en San Carlos del Zulia por acá, yo lo veo más hacia acá hacia el centro, el eje central; pero en esta zona pues, hace falta una gran ciudad, una gran ciudad para irla planificando y haciendo hacia el futuro, para darle equilibrio al eje entre Maracaibo, San Cristóbal y toda esta inmensa región

¿Qué dices tú? ¿Tú eres alcalde de Pulgar?

Alcalde del Municipio Autónomo Francisco Pulgar Mi comandante tenemos planificado en nuestro municipio la construcción de la Ciudad del Oro Vede, porque como repito, nuestro Municipio es platanero, y la intención de esto es el eje que de nuestro municipio sale para toda la zona de lo que es el estado Mérida y Trujillo, lo que es el eje panamericano, es la intercepción del Lago de Maracaibo hacia la salida de la carretera Santa Bárbara del Zulia, El Vigía, Mérida y Trujillo. Nuestro puerto se llama Puerto de Santa Rosa, allí fue donde nació específicamente, prácticamente el Sur del Lago como tal, hace casi 400 años, en esa zona del Puerto de Santa Rosa. Existe un puerto pero está inhabilitado por la negligencia de ese gobierno regional que nunca jamás ha invertido los recursos en el Sur del Lago, lamentablemente hay que decirlo mi comandante, estos gobernantes que se ha tenido aquí en el estado Zulia han abandonado nuestras carreteras, nuestros puentes; no sirve para nada la atención por parte de ellos. Nosotros estábamos haciendo gestión en este momento con una unidad de alcaldes bolivarianos de todos los municipios del Sur del Lago: Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia mancomunando los esfuerzos, creando la unidad política revolucionaria para sacar nuestros municipios adelante.

Presidente Chávez Bien. Muchas gracias señor alcalde. Bueno, en la medida que ustedes se unan, de verdad cuenten con mi apoyo irrestricto y pleno, unido, no es que es uno por uno, unido, y esa es una de las tareas que tiene Rafael Ramírez como vicepresidente del Partido Socialista Unido, porque esto requiere una acción conjunta, no es que es municipio por municipio, no, esos son los vicios del modelo viejo, dividido y debilitado; todo un proyecto, por eje, por áreas.

Rafael habla con Diosdado y hagan un equipo de trabajo, yo quiero ver la propuesta para mirar alternativas e ir proyectando una gran ciudad al sur del Lago de Maracaibo. Bueno, que además tiene que centralizar o coordinar más bien, o ser el centro de un sistema de ciudades que requiere trabajar muchos temas como decía la señora alcaldesa, las zonas que se inundan, los ríos, los puentes, las carreteras, pero es una zona de una gran importancia estratégica. Este plan nos va a ayudar, bueno, ya te rayé todo el Plan Rafael ¿Lo he dañado? Ah tienes copia, menos mal que tienes copia. Bueno, entonces es una empresa de navegación.

Tenemos un pase, a ver, aquí vamos a darle el pase vía satélite para ver algo de lo que está comenzando a hacer la Ruta del Transporte Lacustre de Alimentos e Insumos, materiales de construcción, etc., y le hemos dado el nombre de Rafael Urdaneta, el pase vamos a hacerlo al malecón del puerto de Maracaibo, un muelle que estaba en manos privadas, el muelle, es que habían privatizado hasta las aguas, pues. El muelle recuperado ahora de propiedad popular, propiedad social, socialismo.

Ahí debe estar, en la parroquia Bolívar, municipio Maracaibo, Virginia Mares, la gerente de Pdval Occidente, Javier Briceño, alcalde del Municipio Valmore Rodríguez, debe estar Wilfredo Briceño, gerente o subgerente operativo de Pdvsa y Rubén Borges, trabajador de la Ruta Lacustre Rafael Urdaneta. Vamos a darles el pase, están muy alegres, con un aplauso pues desde aquí también, adelante.

Asistentes [Aplausos].

Gerente Pdval Occidente, Virginia Mares Adelante presidente, primero, buenas tardes y felicitaciones por el día de los Padres, de mi parte un beso y un abrazo y muchas gracias por todo el apoyo que ha dado a este pueblo venezolano.

Realmente Presidente, con ese impulso que usted le da a la economía social, gracias a Dios nosotros hemos conquistado y hemos liberado a todos estos trabajadores, y ahora conquistamos estos muelles que durante el paro petrolero ellos ayudaron desde este muelle a hacer el sabotaje petrolero, al que hoy es en día La Negra Matea. Desde este muelle, Presidente se organizaban para entonces combatir o llegar a ese sabotaje petrolero, pero fallido porque hoy en día se ve la imagen y el impulso que nosotros tenemos en nuestra Venezuela.

Fíjese Presidente, la idea de Pdval que gracias a Dios también y a una de sus buenas ideas en enero de 2008, nosotros estábamos distribuyendo alimentos en las diferentes ciudades y en los diferentes estados de Venezuela; por lo menos aquí en el estado Zulia, con esa gran idea de nosotros llegar y nacionalizar todos estos muelles, vamos a llegar a todo lo que es la Ruta Lacustre Bolivariana de Insumos y Alimentos Rafael Urdaneta, porque no solamente vamos a distribuir alimentos, también vamos a distribuir por ejemplo, la bombona de gas comunal que se ve en la barcaza. Nosotros vamos a iniciar nuestra primera fase desde el puerto de Maracaibo, aquí, desde el muelle, desde el malecón, que si tenemos muy cerca al hiper Pdval que apenas está a 300 metros, de aquí del muelle del malecón, que puede almacenar hasta mil toneladas de alimentos, entonces, salimos desde aquí del muelle de Maracaibo, y nos vamos a distribuir alimentos por toda la Costa Oriental, llegando al muelle de Ciudad Ojeda que está ubicado en la parroquia Alonso de Ojeda que tiene una población bien populosa y vamos allí a colocar también un punto de venta, es decir, nos va a servir de centro de acopio y también nos va a servir de centro de distribución.

Todo esto, por supuesto, comandante, unido con las alcaldías bolivarianas, por lo menos aquí está muestro alcalde de Valmore Rodríguez que también tenemos un muelle conquistado por supuesto, liderado como dice usted, en Bachaquero, que también tiene un buen centro de almacenamiento para esta actividad. Por supuesto, aquí se desprende Presidente muchísimas actividades que aquí pudiésemos estar todo el día, y usted ahorita nos acaba de dar una clase, porque aquí el capitán, y esa es otra de las cosas importantes de esto, que no solamente tenemos los muelles, rescatamos los equipos y recursos, por ejemplo tenemos aquí las grúas, y todo su personal que está a disposición y colaboración para impulsar la economía social en todo lo que es el Lago de Maracaibo. Por lo menos el Capitán José Espirijuela, que felicitaciones también a todos por el Día de la Marina Mercante, nos ha dado unas ideas increíbles, por ejemplo, que podemos recuperar unas barcazas que ya están casi en desincorporación y las podemos ubicar alrededor del lago de Maracaibo y poder dejarlas allí y que sirvan como centros de almacenamientos, hasta un CDI de atención primaria. Entonces no solamente Presidente es llevar petróleo, sino llevar alimentos, llevar fe, llevar esperanza, llevar vida. Para eso estamos nosotros aquí, presidente, gracias a su ayuda. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Gracias a ti Virginia, y además, qué emoción se siente en tus palabras, qué grado de conciencia, qué ánimo, en este día del Padre, día de la Marina Mercante, es muy bonito lo que estamos viendo porque miren, está naciendo un mundo nuevo. Estamos descubriendo cosas nuevas. Descubriéndolo.

Hace poco yo estaba con el Alto Mando Militar mirando cosas y quedé, salí ya tarde de la noche, pero con una alegría porque yo les decía: oye, como soldado, qué alegría me da a mí ver lo que estoy viendo y oír lo que estoy oyendo, cómo hemos avanzado en elementos tácticos y estratégicos, que antes nada, nada, pero ni uno se los imaginaba pues, para la defensa territorial, la defensa nacional. Me sorprendieron con gratos avances, pero impresionantes, así como estamos viendo, y nos decía Virginia que el Capitán les daba unas ideas, ahora es cuando empiezan a brotar ideas, porque eso era como una tumba, ahí no había idea, ahí no había sino la idea de ganar plata, por una parte, una minoría y los otros explotados, explotados, dominados, impedidos, inhabilitados hasta para pensar, un trabajador en el capitalismo, es que no puede ni pensar -no te digo- Les quitan todo, hasta su propia personalidad, ahora ellos comienzan a producir ideas, iniciativas, oportunidades que van naciendo.

Bueno, yo estaba pensando además Rafael y Virginia y Javier, el alcalde y todos aquí, viendo el mapa, vean, y allá cómo se llama, la compañera capitana que nos habló hace un rato, apureña, fíjense, está por allá, aja, allá está. Sólo recordando lo que ella decía, fíjate, Rafael, nosotros tenemos que potenciar ahora, con todos estos muelles recuperados, capacidad instalada, lo repito, aquí tiene que crearse una gran escuela de marinos, para el mar, para los lagos, para los ríos. Y no sólo para el petróleo, no, para todo, toda la actividad económica, productiva que tiene que ver con el agua, toda la actividad social. Una escuela para recuperar. Yo estoy mirando el eje Apure-Orinoco.

Ese es un eje que como vemos, cruza todo el mapa, y es navegable todo el año. Y en invierno por embarcaciones más grandes, con la ventaja de que el agua corre hacia acá pues, y ya lleva una fuerza incluso. Al menos para navegar hacia abajo, bueno y con motores y los métodos modernos, hay que darle vida a la navegación, al comercio, a la industria en todo este inmenso eje. Bueno bien pudiera Rafael, esta es una idea, con tanto potencial que hay aquí, experiencia, capacidad, ir llevando experiencias hacia acá, hacia Guasdualito, donde también Pdvsa tiene operaciones, más abajo, San Fernando de Apure, más abajo la Faja del Orinoco, Caicara, en cada uno de esos lugares hay que crear, hay que recuperar puertos, instalar fábricas de gabarras, de barcos, de embarcaciones, de motores, de lanchitas, de lanchotas, de bongos, unos con techos, otros sin techos, para el transporte, transporte de personas, de pasajeros, de carga, de ganado, de productos alimenticios, materiales de construcción, abonos. Dígame por aquí estamos trabajando con Bielorrusia ¿no es Ameliach? En Navai, por aquí cerca.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach En Puerto Nutrias también.

Presidente Chávez Una planta de fabricación de Fertilizantes Fosfatados.

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Fertilizantes Fosfatados.

Presidente Chávez Roca Fosfórica y todo eso. Bueno, por ejemplo, y todo lo que es la Faja del Orinoco, Rafael ¿cuánto va a requerir de movimiento por el río? Entonces, vamos a articular todo esto, vamos a articular todo esto, también en oriente, la parte oriental, toda esta zona de pescadores, de gente del mar, hay que articularla con la gente de los ríos, con los pueblos ribereños, y convertir a Venezuela, bueno, en esto, un gran proyecto complementario, estratégico, sobre las aguas, bueno, insisto en esto Rafael para que vayan ustedes articulando y presentándome ideas más adelantadas, más procesadas.

Virginia ¿qué más? Muéstrennos la gabarra. Rubén, un trabajador de la Ruta Lacustre, qué nos dice Rubén Borges. Adelante

trabajador Ruta Lacustre, Rubén Borges Buenas tardes señor Presidente. Ante todo Presidente, permítame felicitarlo en su día y gracias a Dios tengo hoy la oportunidad de poderle dar las gracias en nombre de los trabajadores petroleros, en nombre de nuestras familias, y en nombre de todo el estado Zulia, por la gran justicia social que se hizo con nosotros, con los trabajadores petroleros, los que antes éramos del sector contratista, ahora con orgullo podemos decir que pertenecemos a la familia Pdvsa.

Señor Presidente, también le quiero decir que no solamente se recuperaron estas unidades navieras y estas empresas contratistas pasaron a manos del Estado, sino que se le está dando un verdadero uso a estas unidades que por mucho tiempo estaban paradas, ahora no solamente es para Petróleos de Venezuela sino para el pueblo, porque ahora Petróleos de Venezuela es el pueblo y a raíz de esta nacionalización que se hizo el pueblo puede sentir con más fuerza y con mayor orgullo cómo Pdvsa es de todos, del pueblo, señor Comandante. Adelante.

Presidente Chávez Bueno Rubén, Pdvsa del pueblo, la Pdvsa socialista, muy bien. Felicidades también a todos ustedes los padres que están allí, bueno, ya estamos viendo que están cargando la gabarra con las grúas ¿qué nos dices tu Parada? Que estás en occidente hace años trabajando en Pdvsa ¿esa gabarra va para donde ahora?

Comandante Parada Comandante esa gabarra va para el municipio Lagunillas, específicamente, en el muelle de Las Morochas, ahí vamos a desembarcar alrededor de unas 100 toneladas de alimentos, y varias bombonas de gas para generar la actividad económica socialista allí en el sector de Las Morochas, del municipio Lagunillas, ahorita va a proceder a salir esas embarcaciones con toda una flota de las embarcaciones recuperadas hasta el municipio Lagunillas, específicamente Las Morochas, y ahí vamos entonces, a dar el inicio y vamos a aperturar un Pdval exactamente en el muelle de Las Morochas para atender a toda la población de ahí de la Costa Oriental que antes venía siendo explotada por la cantidad de empresas que ahora están bajo el control de Petróleos de Venezuela. Adelante comandante.

Presidente Chávez Bien, empresas de transporte. Ahora, tenemos que –repito- no sólo mantener, conservar el impulso, sino incrementarlo. Esto requiere ahora todo un proyecto de gran magnitud, fíjate todo lo que estamos hablando del lago de Maracaibo, pues y la inmensa extensión que vamos a empezar a recorrer, a navegar de manera ordenada, planificada, a crear un comercio incluso que no existe entre las dos riberas, entre el norte con el sur, los estados andinos, Trujillo, Mérida, Táchira, conectar a través del agua, a través del Lago toda esta inmensa región

Bueno, Rafael, planifiquemos. Hay que planificar todos los detalles, como dice Carlos Marx “si no está prefigurado algo, no va a ocurrir” si no está pre configurado, previsto, pre incorporado en un plan. Esto requiere por ejemplo, digo yo, bueno, el trabajo de las inundaciones, prever el incremento de la producción y el comercio, un nuevo comercio, un nuevo modo de comercio, de consumo, darle valor agregado a la materia prima, hacer economías complementarias entre los distintos municipios o subregiones, de toda la región de occidente, desde Trujillo hasta Táchira y hasta el Norte del Zulia en el Golfo de Venezuela.

Bueno, despedimos el pase pues allá en la Ruta de Transporte Lacustre, que está naciendo ahora. Ahora, gracias a la nacionalización de todas estas empresas relacionadas con la actividad primaria, la actividad petrolera, la actividad gasífera.

Esto nosotros lo estamos haciendo no para ganar dinero, y acumular capital, no, si un capitalista lo hiciera, estaría sacando cuentas cuánto me voy a ganar, sino tuviera claridad, lo que ellos llaman seguridad para las inversiones, no pero no moverían un barco, un dedo, nosotros no, nosotros estamos penando es en facilitar medios de transporte para satisfacer necesidades, para ayudar a las satisfacción de las necesidades del pueblo zuliano. Sobre todo esta inmensa región hacia el Sur del Lago de Maracaibo, el este, el oeste, la Costa Oriental. Bueno, muy bien, no descansemos en esto Rafael, acuérdate lo que dije ayer de nuevo, todos esos terrenos que tiene Pdvsa en esta Costa Oriental, así como esto era monte y culebra y mira lo que tenemos hoy tremendo parque industrial Ana María Campos y allá el complejo petroquímico El Tablazo y aquí le damos en vez de venderle muy barato la materia prima a la burguesía nacional o internacional, para que después nos vendan los pañales bien caros ¡no! aquí mismo le damos valor agregado para la producción ¡los pañales! No olvidemos que estamos inaugurando la fábrica de pañales y de toallas sanitarias, para producir este año hasta, dijimos 50 ¿no? el año que viene llegamos a...

Asistente Este año 30 millones.

Presidente Chávez 30 el año que viene 144 millones de pañales al año, con eso abasteceremos sólo el cinco por ciento de las necesidades del país por lo tanto allá están los chinos vamos a hacer un convenio nuevo Ameliach, Rafael, les doy luz verde para que empiecen con China la parte China a hacer el contrato nuevo para instalar, para comenzar este año la instalación de por lo menos diez plantas más como ésta, eso requiere todo un cálculo, materia prima ¿no? el ritmo del crecimiento de la materia prima y todo ¿no?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver ¡Rafael! ¿qué nos va a decir Rafael Ramírez?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Bueno le quería informar que hemos estado avanzando en el trabajo que usted nos instruyó, respecto al uso, bueno, productivo de las tierras que han sido afectadas por la actividad petrolera alrededor del Lago de Maracaibo, tenemos acá en el lado la Costa Oriental del Lago un área que hemos identificado de 67 mil hectáreas.

Presidente Chávez Muéstrala ahí por favor, 67 mil, imagínate tú lo que se puede hacer en 67 mil hectáreas ¿dónde están?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Aquí están lo hemos identificado en distintas áreas, área uno, área dos, área tres, área cuatro y en todas ellas hemos ido identificando las hectáreas que podemos disponer para ese plan que estamos trabajando, pero lo importante es que ya tenemos identificada 67 mil 900, es decir, 68 mil hectáreas prácticamente y además la avocación de esas tierras que una de avocación agrícola pecuaria, otra avocación forestal por el tema de que hay que hacer remediaciones ambientales porque hay presencia de hidrocarburos de manera tal que ese trabajo lo vamos a seguir precisando para someterlo a su consideración en el muy corto plazo Presidente.

Presidente Chávez Bueno y qué se puede sembrar ahí. Mira estoy viendo aquí el mapa, mira aquí tenemos... todas esas son tierras de la Costa Oriental ¿qué régimen tienen ahorita de propiedad?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Bueno allá hay tierras que son propias de Petróleos de Venezuela y otras que están ocupadas, hay distintos regímenes, nosotros acá lo dividimos por áreas porque, bueno, tenemos ya identificado qué se puede hacer en cada una de ellas. Por ejemplo, el área uno de oro negro, se pueden destinar 300 hectáreas al trabajo agrícola, 300 hectáreas al trabajo pecuario.

Presidente Chávez El área uno abarca ¿dónde Rafael? Porque veo aquí un círculo, una elipse más bien aquí.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Alrededor del área del aeropuerto Oro Negro, que usted... hemos llegado ahí algunas veces.

Presidente Chávez Pero tengo dudas ¿cuál es el área dos?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez El área dos es el que está aquí a lo largo del...

Presidente Chávez Ya, ya la vi que es mucho más grandes ¿verdad?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.

Presidente Chávez El área tres la tenemos acá.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Y esa es zona (...) el área dos.

Presidente Chávez Ajá, correcto ¿y el área cuatro aquí al sur?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Exactamente.

Presidente Chávez ¿Y todos estos terrenos intermedios?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Bueno estamos, estamos viendo la propiedad que hay allí pero ésta que las hemos marcado ya estamos seguros que las podemos disponer.

Presidente Chávez ¿Cuánto suma todas las hectáreas de estas cuatro áreas?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Son 67 mil 977 hectáreas.

Presidente Chávez Contenidas en estos círculos y...

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.

Presidente Chávez ¿Y cómo se llama? Elipses ¿sí?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.

Presidente Chávez ¡Ah! correcto, bueno vamos... esto significa que por ejemplo aquí en Campo La Ceiba, esto tiene que convertirse ¿eh? Y abarca parte de Trujillo ¿no?

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí y tiene el puerto ahí mismo.

Presidente Chávez Ajá, esto tiene que convertirse en un gran polo de desarrollo agrícola pesquero y agroindustrial ¿eh? Aquí en esta zona, lo mismo acá más al norte, cerca de bachaquero en el campo bachaquero, campo Lagunilla y campo...

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Exactamente.

Presidente Chávez Oro Negro o área Oro Negro.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Tía Juana y oro Negro.

Presidente Chávez Correcto y luego, mira aquí hay un área bastante grande entre estas dos Rafael, hay que estudiar acá, entre área 3 y área 4, donde está Petroquiriquiri y Campo Tranquera, todos estos son campos petroleros, El Tigre, no.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí.

Presidente Chávez Aquí está San Timoteo, Mene Grande está aquí.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Ahí estamos haciendo un trabajo de catastro y de la titularidad de esas tierras porque tienen muchos años.

Presidente Chávez Pero a todas luces el mapa habla.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, sí, exacto.

Presidente Chávez Aquí hace falta otra área no, grande, como una quinta pues, okey, pero sigamos planificando y llevando y esta es la Pdvsa que ya tiene que abordar todo lo que es el proyecto de manera integral y coordinando por supuesto, con los ministerios de Agricultura, de Tecnología, Ciencia y Tecnología, Industrias Intermedias, etc. Bueno, miren ahora les voy a preguntar algo, ¿usted cree que estas uvas vienen de Europa? ¿O vienen del sur, de Argentina, por ejemplo?, vamos a probarla vente. Las mejores del mundo, ¿ya la probaron?

Asistentes Nooo.

Presidente Chávez Pero manden por allá un ramillete, ah, es más voy a probar otra, ¿no hay más? ¿usted cree que esta uva viene de Francia?, por ejemplo, le France, no, maracuchá, ah.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno no es maracuchá, wayú, uva wayú, Felicia reparte la uva chica, anjá.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Dónde está? Uva wayú, no es de la francé, ¿cómo se llama la otra por alla?, la viné, la vineté, no, la wayuyé, pa’que vos veais.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Ahora, va a llegar el día en que nosotros produzcamos toda la uva para el consumo nacional y exportemos también, el mejor vino del mundo se va a llamar el vino zuliano ¿qué te parece Nohelí? Nohelí Pocaterra, te pido una opinión, dale uva a mi madre Nohelí que esa es como mi mama también. ¿Nohelí la probaste?

Diputada Nohelí Pocaterra Sí cómo no.

Presidente Chávez Dale a Calixto también que está a dieta pero la uva no engorda, el que engorda es uno, no la uva, tremenda uva ¿Qué opina tú de esta uva?

Diputada Nohelí Pocaterra Son muy buenas, muy ricas además que este es el producto del trabajo inclusive de muchas mujeres wayú, de muchos productores del municipio Mara de modo que nos sentimos muy complacida y es cierto lo que usted dice, esto no viene de la europé ni de la francié, sino que viene de allá de Mara y además trabajado con manos wayú, con manos originarias.

Presidente Chávez Corazón wayú, corazón wayú, manos originarias, qué bonito y aquí está, si la quiere verde comadre, usted la puede comer así, la uva morada, vinotinto, perdimos el primer tiempo, por cierto, pero ojalá ganemos el segundo; o la quiere verde, ve, aquí está, voy a probar una verde.

Asistente Más sabrosa.

Presidente Chávez ¿Más sabrosa? Ahora miren, vamos a mostrar ¿dónde está Remache, chico? ¿Remache está allá? El famoso general Remache, Carlos Martínez Mendoza, fue la Presidenta argentina la que, ¿te acuerdas?, ah remache, anjá, desde aquí saludamos a Cristina Fernández y al pueblo argentino, amiga y hermana, compañera, vamos a darle vía satélite para San Rafael, allá en el Municipio Mara, el Núcleo de Desarrollo Endógeno Socialista San Rafael, el presidente de Corpozulia, el general, hermano, camarada y compañero, Carlos Martínez Mendoza quien fue el primero que me habló, eh, y le explicaba a Lula el proyecto, este proyecto, desarrollo integral de la uva en el Municipio Mara, Martínez Mendoza es experto en esta materia, nos va a explicar y además, bueno, son varios proyectos vitivinícolas, además, ¿quiere brindar usted hoy, señor padre con una buena copa de vino? No hace falta de la franzuá, vino de La Goajira, aquí está, Viña del Sol y aquí está en guajiro, ¿dónde está la cámara compadre?, mire, esto es lo mejor del mundo, no hay como el vino del sol, la Viña del Sol, vino tinto seco, ¿qué dirá aquí Nohelí? Wasuin y shot, ¿qué significará esto? ¿será Viña del Sol también?, no, qué será eso, qué dice aquí Nohelí, ayúdame.

Diputada Nohelí Pocaterra Sí, esté, no veo pero entiendo que wasuin, se pronuncia así.

Presidente Chávez Wuasuin y shot.

Diputada Nohelí Pocaterra Shot es el rojo, el vino rojo, entiendo que hay otro también wasuin et rotou, que s el vino transparente, que no es el blanco para nosotros sino el otro, el transparente, creo que lo tiene sobre su escritorio, el otro.

Presidente Chávez Ahí lo tenemos, correcto. Déjame ver wasuin gerotulo

Diputada Nohelí Pocaterra Gerotto, se pronuncia así.

Presidente Chávez Tengo que hacer un curso, éste es el vino claro.

Diputada Nohelí Pocaterra Que equivale al vino blanco pero que es el vino transparente, es la verdadera traducción, vino claro, vino transparente, no es blanco.

Presidente Chávez En verdad no es blanco.

Diputada Nohelí Pocaterra Y además hay que eliminar ese término lamentablemente.

Presidente Chávez Vino blanco dice aquí, pero es verdad, es transparente, y este es, bueno, el vino tinto.

Diputada Nohelí Pocaterra Y shotó, que es el vino rojizo, el vino rojo.

Presidente Chávez Vino rojo, bueno.

Diputada Nohelí Pocaterra El rojo rojito, que es muy bueno.

Presidente Chávez Ese es el mejor, rojo-rojito, es mucho mejor el rojo rojito.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, este es un vino de buena calidad, Fidel te voy a mandar uno, te voy a mandar uno para que lo pruebes, Fidel es el mejor catador de vino que hay en el mundo, no hay otro como Fidel. Bueno, ahora vamos a darle el pase al experto en esta materia, que no es zuliano, vino de las tierras guaras pero ya parece zuliano, el general Carlos Martínez Mendoza, presidente de Corpozulia, adelante Carlos.

Presidente de Corpozulia, general Carlos Martínez Mendoza Muy buenas tardes mi comandante Presidente, un saludo a toda Venezuela, hoy día del padre, día de la Marina Mercante y un saludo desde aquí, desde el Municipio Mara, corazón de la Guajira demostrándole a todo el país de lo que somos capaces de hacer, nosotros en el Municipio Mara, desde el estado Zulia, estamos haciendo un esfuerzo sostenido para fortalecer y llevar a cabo un proyecto vitivinícola que nos debe permitir en los próximos años y antes de que este período de nuestro gobierno termine ser autosustentable y llegar a los 26 millones de kilos de uva de mesa, hoy estamos en 18, no es nada difícil poder llegar al año 2012 con el ser autosustentable en uva de mesa y llegar a unos 10 millones de kilos de uva de vino con excelente vino para ese momento. Igualmente hoy vamos a dar inicio a todo lo que ha sido un proyecto que de manera unitaria estamos llevando con nuestra nueva Pdvsa y a partir de este momento gran parte de estos proyectos van a ser en empresas socialistas mixtas entre Corpozulia, Pdvsa, incorporando al poder comunal para hacer esa nueva estructura socialista que el país requiere, estamos en este momento acompañado por el ingeniero Eglis Ramírez, presidente de Pdvsa-Agrícola, nuestra compatriota trabajadora, cultivadora de la etnia wayú, Aura Urdaneta e igualmente el ingeniero José Oroño, quien tiene la dirección del Centro Vitivinícola de Corpozulia aquí en el Municipio Mara del estado Zulia, adelante Presidente.

Presidente Chávez Muy bien Carlos, Carlos Martínez Mendoza, felicitaciones por los avances de todos estos proyectos que coordina Corpozulia y Corpozulia debe seguir creciendo, Corpozulia estaba también por el suelo, debe seguir creciendo, hace poco autoricé para que Corpozulia adquiera acciones que quedaban en manos privadas de carbones de la Guajira, eh, para tener toda la propiedad otra vez, toda la propiedad social y desarrollar tecnológicamente todo aquello y llevar adelante nuevos desarrollos, le he dicho a Martínez Mendoza, me presentó unos proyectos camaroneros, muy buen camarón se da aquí en Mara y en Páez, arriba en el golfo, en el golfo, de los mejores camarones del mundo, de los mejores, yo no estoy exagerando, de los mejores del mundo, de tamaño, el sabor, eh, bueno tiene el sabor del golfo, el sabor de la gaita, eh y de toda la combinación mágica de lo que significa esta tierra zuliana donde nació el nombre de Venezuela, pequeña Venecia, eh, donde se dio la última batalla que fue en las aguas del lago contra la corona española, ahí se hundió la corona española, búsquenla en el fondo del lago, la corona del imperio pues, que aquí nos arrasó durante tanto tiempo, ahora, hay un conjunto de proyectos de ganadería, de ganadería, de carne, de leche, la planicie de Maracaibo y todo el sistema que estamos trayendo de agua para el riego, para el consumo humano, el Proyecto Winca Guajira, en fin, Corpozulia, yo quiero apoyarla cada día más, vamos Rafael a trabajar juntos, eh, desde Pdvsa, Corpozulia, las alcaldías, yo por ejemplo creo que en cada alcaldía bolivariana del Zulia debería haber como una especie de filial de Corpozulia, de pequeñas empresas, fábricas, proyectos productivos, que vayan dándole más peso y Corpozulia y Pdvsa deben hermanarse cada día más para elaborar proyectos conjuntos Pdvsa debe transferirle potencial a Corpozulia, también a la Corporación de Guayana allá en el Orinoco. Bueno, Carlos, decías que en el 2012 llegaremos a producir 26 millones de kilos de uva de mesa, eso sería ya el total del consumo nacional y estaríamos en condiciones pronto, crees tú, de exportar uvas, adelante.

Presidente de Corpozulia, general Carlos Martínez Mendoza Sí mi comandante, ciertamente nosotros estamos y ahora con el esfuerzo en conjunto que vamos hacer con Pdvsa creando empresas y unidades productivas socialistas de manera hermanada con Pdvsa-Agrícola y apoyando a los productores estamos en condiciones de que nosotros pudiéramos llegar hacer que 3 mil hectáreas para el 2012 que significaría estar cubriendo el mercado nacional y por supuesto esa segunda fase ya tendríamos posibilidades de exportar uva, asimismo estamos iniciando una serie de proyectos industrializados y yo quisiera dejar un poco todo el trabajo que hemos hecho en estos últimos días con Pdvsa-Agrícola al ingeniero Eglis Ramírez quien es presidente de Pdvsa-Agrícola que va a explicar un poco la línea general de todo el proyecto o de todos los proyectos que tienen que ver desde la perspectiva agrícola con Pdvsa y luego al ingeniero Oroño que vamos a explicar los procesos industriales ya aquí tenemos una planta con capacidad de producir vino, tenemos una planta con posibilidad de procesar jugos, igualmente algunos otros productos como vinagre que aspiramos al 12 de octubre tener totalmente calibradas las máquinas, totalmente la fase de prueba de los productos alimenticios que requieren de una fase de pruebas, permisos sanitarios, todo lo que tiene que ver con la normativa para producto de excepcional calidad que deben ser puestas al servicio no de la red de capitalistas, sino nosotros con nuestra propia estructura de distribución y unido al poder popular seamos capaces de abaratar fundamentalmente los costos estos y garantizarle que todos los venezolanos tengan acceso a estos productos. Le paso al ingeniero Eglis Ramírez, quien de manera muy rápida le va a explicar la parte global del proyecto con Pdvsa Agrícola.

Ingeniero Eglis Ramírez, Presidente de Pdvsa-Agrícola Buenas tardes señor Presidente, por aquí estamos, podemos ver varios de los artículos de acá de la empresa procesadora de uvas, hemos estado desarrollando señor Presidente, siguiendo sus instrucciones, en la medida en que nosotros podamos ir uniendo los esfuerzos de las organizaciones que son complementarias entonces vamos a tener mucha más fuerza, en este caso Pdvsa-Agrícola y la Corporación Corpozulia tienen muchos puntos en común y son complementarios, una cuestión importantísima es que esto nos va a permitir a nosotros ir directamente con Corpozulia a la ejecución de proyectos tanto de producción primaria como de producción industrial Presidente, hemos identificado varios proyectos, entre esos tenemos este de la uva que estamos viendo en este momento, tenemos uno de sábila, no relacionado con caprinos y ovinos, tenemos varios proyectos que podemos ir haciéndolos; tenemos yuca también carne y leche, como usted sabe nosotros Pdvsa-Agrícola compartimos espacio de acción con Corpozulia porque estamos construyendo unos centrales allá en Trujillo y la zona Sur del Lago y estamos operando también en la zona de la Costa Oriental del Lago, entonces esa coincidencia va a ser posible que nosotros podamos ir con una gran posibilidad de hacer sinergia e ir junto incluso como empresa mixta con Corpozulia, adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Bien Eglis, muchísimas gracias por esa explicación que es, yo quiero decirlo así, tan motivante, ve, que realmente podemos hacer una patria nueva y éste es uno de los más grandes retos que tenemos nosotros por delante, crear un modelo productivo totalmente nuevo, éramos una factoría petrolera, ese fue el papel que nos impuso el capitalismo mundial, petróleo, petróleo y petróleo pa’llá fuera, bien barato y todo lo demás importado, bien caro, qué país por Dios se desarrolla así, esa es una de las causas de nuestro subdesarrollo, atraso, pobreza y miseria, éste es el camino, éste es el camino, yo invito desde mi corazón de hermano, de compañero, de padre y de abuelo también, si me lo permiten, les invito desde ese corazón a todos, al corazón de todos, desde esta mente a la mente de todos, vamos, cada día más unidos, los que duden, los que tengan miedo, les repito como Bolívar, echemos el miedo a la espalda y salvemos la patria, echemos las dudas a un lado y sin temores de ningún tipo vamos por el camino al socialismo, esto es el camino al socialismo, lo que estamos viendo allá en San Rafael, estamos en el municipio San Rafael, Municipio Mara, muy cerca del Moján ¿verdad? aquí está San Rafael del Moján, vean el mapa por aquí, San Rafael del Moján está acá, todo esto es el Municipio Mara, eh, y además yo estoy seguro que estamos todavía utilizando un potencial muy bajo comparado con todo el potencial para producir uvas y todos los derivados del procesamiento de la uva, el vino, bien sea vino tinto, vino blanco, transparente ahora nos mostraban ahí otros productos, aquí yo tengo, miren, vinagre de vino, vinagre, ¿qué tal? Si usted quiere probar un bistec de lo más exquisito en el mundo póngale, no le ponga mucho, ¿cuántas goticas se le pone? comadre ¿tres goticas?, un chorrito ¿verdad?, vinagre de uva de la Guajira venezolana, es mágico además, ¿verdad Nohelí que es mágico?, tiene propiedades extraordinarias, usted llega a cien años y puede ser padre todavía a los cien años.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Anjá, se los estoy diciendo, si toma vino guajiro y vinagre de vino, vamos a olerlo, éste me lo llevo yo, me lo llevo yo porque esta noche voy a cenar con mis hijas y mi hijo bistec, un bistec.

Asistente Pa’Pompeyo, pa’Pompeyo.

Presidente Chávez ¿Ah? pa’Pompeyo también, bueno para todo el mundo, vino, perdón, vinagre de la Guajira, se llama Vinagre Mara, ésta es la marca socialista, esto es producto del vino, perdón, de la uva, de la uva, vamos a taparlo aquí porque se le escapa el olor y el sabor del Vinagre Mara y un refresco sano, bueno, nutritivo, aquí está, miren, se llama Juvita, para mantener la juventud eterna, Juvita, tome Juvita, sea joven eternamente, tome Juvita.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez En vez de estar tomando por ahí que si esa no sé qué, coca no sé qué cosa, cola no sé qué cosa, eh, tome Juvita, así como ca.., no ya iba a decir cañita, esa es otra cosa, el jugo de caña, el jugo de caña, bueno, vamos a probar, yo quiero probar esta Juvita, el jugo de uva de la Guajira, Juvita, vamos a ver, envasado, además, Ameliach, todos estos envases aquí no tenemos que importarlos más, todo este envase plástico, estas tapitas plásticas, todo esto tenemos que hacerlo aquí ¿verdad?, todavía estamos importando mucho pero no vamos a importar más, eso es petroquímica, vamos a probar a ver, para mantenerse joven eternamente, tú padre, y las madres animen a los padres a que tomen Juvita, va a ver, ahhh, eterna juventud, tome Juvita.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahhh, qué sabroso ¿la probaron? ¿no la han probado? No, mire, en verdad les digo, no estoy exagerando nada, no había probado una uva como ésta, porque hay muchas que vienen en latas, le echan no sé qué, esto es pura uva de la Guajira, de la inmensidad de la Guajira, ahí viene Juvita, vamos eterna juventud, bueno, qué más nos dicen allá, Aura Urdaneta, a ver qué nos dice, del Consejo Comunal Indígena El Encanto y además ella es productora de uva, adelante Aura Urdaneta.

Ingeniero Eglis Ramírez, Presidente de Pdvsa-Agrícola Permítame pasarle a la productora Aura Urdaneta, Presidente.

Productora de uva, Aura Urdaneta Presidente, [saludo en wayunaiki] planta procesadora de jugo de uva, bueno estoy muy contenta señor Presidente de estar presentando esto y también felicitarlo en su día, el día de los padres, soy la coordinadora general del Consejo Comunal Indígena El Encanto 1, hoy en día le damos inicio y dar el espacio en sí de lo que va a ser la planta procesadora de jugos de uva, tenemos, como ya lo vio, el vino blanco que [habla wayunaiki] y la otra que es [habla en wayunaiki], podemos por aquí como puede observar aquí como el primer paso en sí, cómo va pasando la uva, la uva de vino, que es el primer proceso donde se van colocando y se va triturando, como puede observar la trituración, puede observar el área desde acá atrás, Presidente, bueno Presidente, como está observando, el ruido, cómo se va triturando la uva de vino que es en esta oportunidad la blanca, se está triturando en este momento el cual va a ser, vamos más adelante, podemos observar los envases donde sería ya el segundo proceso, aquí podemos observar los tanques de almacenamiento para hacer el vino tinto que es [habla en wayunaiki] como tú lo puedes observar desde entonces cómo se ve eso, bien, rojo-rojito, como dice usted Presidente, como puede observar el cual va a ser enviado a la prensa luego de este proceso, ya puede escuchar el sonido de la planta, le paso al director José Oroño, del centro vitícola para que le de una buena explicación del proceso.

Director del centro vitícola, José Oroño Buenas tardes Presidente, estamos acá en el centro vitícola, Aura ya se nos ha convertido en una experta, ella apenas tiene dos años en el cultivo de la uva, fue financiada por Corpozulia en el 2006 y ella ha obtenido las primeras cosechas y ya puede ver que ella se ha convertido ya en una experta en este proceso, este centro no solamente le presta servicio a los productores que cuentan ahorita más de 170 productores con una fuerza trabajadora de más de 4.200 hombres en el campo. Este proceso que estamos viendo acá, esta uva fue enviada, como usted vio, la uva blanca el día viernes se almacenó en este tanque el cual requiere de 72 horas de contacto, le pertenecía hoy ser sacada del tanque, eso le permite que los polifenoles y toda la sustancia organoléptica de la fruta poderlas extraer de lo hollejo, de la concha, esta uva se mezcla, esa tinta con esta blanca y obtenemos el jugo Juvita que usted probó, en este proceso nosotros tenemos que ir almacenando uvas en estos tanques de almacenamiento tenemos una capacidad de 104 mil litros de almacenamiento de uva, esos tanques son refrigerados, fueron construidos aquí en el Zulia por una EPS, ellos la recircula a través de los tanques, el agua fría para enfriar el contenido interno que es el jugo o es el vino cuando están en fermentación o cuando está en procesos de clarificado, vamos a ver ahora, vamos a otra área donde se hace el pasteurizado de los jugos y también compartimos esa área con el área de bodega para el embotellado del vino, aquí tenemos, estamos entrando ya al área de pasteurización, este equipo mañana lunes va a ser ya, comienza el período de prueba, tres semanas tenemos que ir haciendo porque es un producto que va dirigido, este jugo va dirigido principalmente a las escuelas bolivarianas, esto es con un convenio que hemos hecho con Argentina, que usted mismo firmó con la Presidenta de Argentina que nos van a dar más apoyo tecnológico para obtener productos de calidad, aquí también podemos ver al compañero Monge, quien le va a mostrar cómo las botellas son enjuagadas antes del proceso de envasado, esta embotelladora, esta lavadora puede hacer un servicio de 50 cajas por hora, aquí puede ver usted cómo van saliendo de la planta, entrando a un área que es más protegida que es donde se va a envasar el vino, podemos ir al área de envasado para que usted vea cómo es el proceso, en esa área de envasado tenemos dos líneas de producción, la línea de producción de jugos que se va a inaugurar el día 12 de octubre, día de la resistencia indígena y la línea de vino que ya ha sido reincorporada, por eso es que tenemos ya el vino, aquí vemos el proceso cómo se embotella, son las dos líneas, Osmel Arias, de amplia experiencia en el área, allá está haciendo el embotellado, el envasado del vino, se lo entrega a Leidy Morán, es técnico en alimentos que es la que le coloca el corcho, ella le pasa la botella a su compañero Elvis Vílchez, quien va encajando las botellas, de esas caja se saca una botella que va a los laboratorios para hacerle los análisis rigurosos que se requieren y tenemos también una línea de recién adquisición por Corpozulia donde podemos envasar cualquiera de estos jugos, puede ser el Juvita, pero queremos ir más allá, hacia el desarrollo de otros frutos nativos nuestros, como el tamarindo, el cahuil, el limón, con esa pasteurizadora y aquellos equipos que usted vio al inicio, el proceso es el mismo, pasteurizamos y entonces ese día en vez de envasar Juvita podemos envasar jugo de tamarindo, que también tiene sus propiedades o de merey o el cahuil, todo esto para las escuelas bolivarianas. Vamos a dar al llenado, en este momento vamos hacer una prueba con agua del pozo profundo, es un agua que tiene todas las características de lo que es agua mineral, para qué, para ir calibrando estos equipos, esta misma agua la vamos a consumir nosotros en estos períodos de prueba, no desperdiciamos nada así como usted vio en la prensa que salía un subproducto, ese subproducto se lo damos a las lombrices, lo convertimos en abonos orgánicos, ese abono orgánico lo pasamos de nuevo se lo devolvemos al suelo evitando importaciones, contaminaciones de químicos, ahorrando divisas, utilizando nuestros propios recursos en este desarrollo que estamos alcanzando endógenamente. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno yo estoy comiendo uva aquí, sabrosa la uva de la Guajira, vamos a darle un aplauso a ellos allá, a Oroño, José Oroño, a Aura Urdaneta y a todos los trabajadores a los pequeños productivos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren, Aura es pequeña productora, ustedes oyeron, esa es una propiedad privada.

Ingeniero Eglis Ramírez, Presidente de Pdvsa-Agrícola Los pequeños productores de margen de una a tres hectáreas y es suficiente.

Presidente Chávez Correcto, correcto, no estamos hablando de 5 mil hectáreas y además subutilizadas, no ellos están utilizando al máximo el potencial de una hectárea, de dos hectáreas, de tres hectáreas, ahora bien, el alcalde de Mara ¿está dónde? Ah, ahí está, verdad, aquí lo tenemos, a Caldera, claro, fíjate, Caldera, yo estoy seguro, tú que conoces de manera tan extraordinaria de toda esa zona, esa región, estoy seguro que el potencial que ofrece la tierra, el territorio del municipio, da para producir aquí el consumo nacional y mucho más, no, ¿qué nos dice el alcalde?

Alcalde del Municipio Mara, Luis Caldera El Municipio tiene una extensión, Presidente, de 3.312 kilómetros cuadrados y nosotros estamos produciendo 1.300 hectáreas, de manera que el agua que tenemos en los pozos profundos la tierra y los wayú que son los que hacen el raleo nos dan las condiciones especiales para abastecer el mercado nacional y también exportar a otras latitudes.

Presidente Chávez Bien, esto es muy importante, es el agro y la agroindustria y fíjate lo que dice Oroño, que además con esa misma maquinaria que está ahí se pudiera procesar tamarindo, limón, para hacer jugos, distintos jugos, distintos productos alimenticios, es muy importante además, Rafael, seguirle la pista a la tecnología, convenio con Argentina que tiene una experiencia mundial en esto, no, histórica, ahora, es necesario, así como esta planta para procesar el plástico y convertirlo en los pañales desechables para su bebé, para nuestros niños y niñas, igual aquí están el jugo, el vino, la uva de mesa, entonces hay que desarrollar este potencial desde el sector primario, la siembra de la uva como cultura, no, como agricultura, hasta lo que es el consumo, cambiar los patrones de consumo, eso es imperativo, si no los cambiamos no habrá socialismo, es decir, a nuestra gente hay que convencerla, tenemos que convencernos de que este vino es mucho mejor que el francés y es que no estoy diciendo nada exagerado, es mejor porque es nuestro en primer lugar, es producido aquí, en primer lugar, en tierra venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con todo mi respeto al vino francés, eh, y a cualquier otro vino, es nuestro, es producido aquí, es para nosotros y de nosotros y tenemos que apoyarlo y tenemos que crear sistema de comercio, de distribución y darle prioridad en el consumo, bueno a los que les gustan, yo no soy consumidor de vino, no lo soy, pero es una bebida que bien consumida es útil, es buena, Fidel siempre me recomendaba y me recomienda una copita de vino en la comida, eh, buena para el corazón, para el corazón, la circulación de la sangre, ¿qué más?, el metabolismo, verdad, el metabolismo, entonces es buen vino venezolano y más adelante podemos exportarlo por el Caribe, Centroamérica, desde aquí del Zulia, lo mismo que, me llevaron el juguito, dónde está, no me lo lleven el juguito y el vinagre, bueno vamos a despedirnos de allá del Municipio Mara, de allá de Corpozulia, de allá del centro vitícola de Corpozulia, Martínez Mendoza es necesario que multipliquemos esos centros vitícolas, te doy el pase un minuto para oír una reflexión sobre esto ¿qué planes tenemos? adelante.

Presidente de Corpozulia, general Carlos Martínez Mendoza Bueno mi comandante decirle que hay algo muy importante de lo que representa el desarrollo vitivinícola en toda esta zona que tiene vocación y tiene cultura para ello y es que aumenta sustancialmente la fuerza laboral porque éste es un cultivo que por lo menos tenemos entre tres y cuatro personas por hectáreas necesarias para hacer este trabajo que es, además de agricultura, es artesanía y que entonces esto permite que logremos que nuestra fuerza laboral amplíe y estamos seguros de estar en la capacidad de ampliar y estamos haciendo ya los estudios conjuntamente con Pdvsa para ampliar toda esta plataforma de cultivo y ser exportadores de uva después del 2012, esos son los planes que tenemos y es importante que sepa que ahora, de manera definitiva, conjuntamente con Pdvsa nosotros nos vamos hacer de cerca de 300 hectáreas que vamos a comenzar el cultivo que van a ser propiedad de la empresa socialista Corpovica, que es la empresa entre Pdvsa y Corpozulia además del apoyo que tenemos que dar a los productores, creemos que estamos haciendo un gran trabajo, estamos seguro de la calidad de nuestros productos y estamos seguros que vamos a estar en capacidad de hacerle llegar estos productos que muchas veces son mucho más costosos para pueblos pobres, para pueblos que de alguna manera se mantienen subyugados por la visión capitalista que les imponen del mercadeo de estos productos de altos costos, adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno nos despedimos pues, entonces con un aplauso y un reconocimiento a ti y a todos los trabajadores y trabajadoras vinícolas, vitivinícolas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, aquí está Juvita, Juvita, eterna juventud, me voy a echar otro palo compadre porque aquí el calor además es sabroso no, entonces, imagínate esto está natural pero imagínatela bien fría, bien fría es que debe ser mejor pero aún así natural, ufff, ahhh, Juvita, eterna juventud, la Juvita, bien bonita y bien diseñada y bonito el nombre, no, y el vino de la Guajira. También en el estado Lara hay proyecto vitivinícola, esta parte occidental. Bueno muy bien, esto es el desarrollo, agroindustria, industria, la industrialización socialista para la vida, para el desarrollo, no perdamos ni una oportunidad, a vencemos, avancemos y avancemos, bien, estoy muy contento en verdad de ver estas cosas, la revolución petroquímica, la revolución agraria, la revolución industrial, por aquí tenemos a la Plancha Unitaria, nos visita esta tarde, Vanguardia Obrera Socialista, vamos a saludar a los trabajadores de nuestra Vanguardia Obrera Socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva la clase obrera!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez Bueno, qué nos dice Wills Rangel, quien es uno de los líderes de esta corriente sindical de la nueva clase obrera que se levanta desde Guayana hasta la costa oriental y en el lago y más allá, una nueva clase obrera, con conciencia clasista, revolucionaria y socialista, epa Wills.

Dirigente sindical, Wills Rangel Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Hermano, camarada, adelante.

Dirigente sindical, Wills Rangel Un saludo clasista y revolucionario de parte de la Vanguardia Obrera Socialista, Presidente obviamente cuando la revolución avanza los ni-ni que también se esconden dentro del movimiento sindical asumen el papel que ellos no pueden seguir en esta revolución porque ya no tienen discurso para mantenerse acá, por eso es que la Vanguardia Obrera Socialista es una instancia para organizar la verdadera clase trabajadora y sindical que necesita la revolución, allí convergemos los camaradas Argenis, el compañero y todos los compañeros que me acompañan acá personas y la mujer, muy importante la organización de la mujer, tenemos acá dirigentes de la clase trabajadora de todo el país, desde oriente hasta occidente, incluyendo los llanos de Barinas del cual yo soy nativo. Presidente queremos decirle que estamos con usted y que en la profundización de estas acciones que se han hecho en la Costa Oriental del Lago, precisamente queremos consolidar el movimiento sindical para enfrentar a esos pseudos-dirigentes que hasta hoy se habían amparado en el chavismo para decir y hacer sus fechorías conjuntamente con los empresarios que en el 2002 de una manera salvaje atacaron esta industria acá en el occidente y afortunadamente estos héroes, nosotros los trabajadores petroleros pudimos hacerle frente para de esa manera evitar que hicieran más daño a la industria, hoy la Vanguardia Obrera Socialista es el equipo que aspira obtener el triunfo en la Futec, que es el resultado de la unidad de la antigua Fedepetrol, la antigua Fetrahidrocarburos y el Sindicato Revolucionario de Sinutrapetrol, hoy desde esta vanguardia elevaremos el nivel de conciencia para de esa manera crear el instrumento necesario que reivindique a nosotros los trabajadores, que reivindique a los verdaderos revolucionarios de la industria petrolera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bravo, bueno yo los invito a que sigamos por el camino, vanguardia unida socialista.

Asistentes [aplausos y consigna].

Presidente Chávez Vanguardia obrera, alerta que camina la espada de Bolívar

Asistentes [aplausos]. Consigna: ¡La clase obrera unida jamás será vencida!

Presidente Chávez Bueno, Vanguardia Obrera Socialista está invitando a un conjunto de foros, talleres, no, ¿para cuándo es esto? estos foros y talleres que estoy viendo aquí.

Dirigente sindical, Wills Rangel A partir del próximo martes iniciamos los actos acá en la costa oriental del lago para hacer frente pues, como dije anteriormente, a esa oposición que está atacando fuertemente a la industria diciendo que estamos dejando 100 mil padres de familia en la calle, cuando es todo lo contrario, entonces esta Vanguardia Obrera va a iniciar una serie de actos acá en la costa oriental del lago precisamente para enfrentar a esas oligarquías empresariales que conjuntamente con los pseudos sindicalistas pretenden sabotear el avance de la revolución.

Presidente Chávez Bueno, gracias Wills, esa es una de las tareas que la clase obrera ha comenzado a asumir, la batalla contra la burguesía, contra sus mentiras, su manipulación, miren yo estoy muy consciente y todos los días estoy pendiente, los enemigos de la revolución quieren levantar una opinión contraria al gobierno en la costa oriental, han hecho hasta brujería, pero fracasan, que si un paro de transporte, que si un paro en Pdvsa, que si los trabajadores están en la calle, bueno, porque la mentira tiene piernas cortas, ellos mienten descaradamente, ellos, que como lo decía Evencio, no, ique hasta lágrimas de dignidad nos regaló aquí, cómo lo explotaron 19 años y 10 más y no bueno, pero no perdió la esperanza, ahora es un trabajador liberado, oligarcas temblad, viva la libertad.

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez La clase obrera socialista, Vanguardia Obrera Socialista, saludamos a todos sus líderes, Argenis Olivares, Jaime López, Igor Rojas, Sandra Nieves, Franklin Velásquez, Heriberto Bello, Juan Ollarves, Leonado Marcano, Lengerber Corrado, José Linares, Oromágica Rivas, Juan Salazar, Leonado Urbina, Juan Ramos, Hernán Chinchilla, Williams Gómez, Miguel González, Xiqiú Yánez, Miguel Portillo, vamos a darle un aplauso, líderes y liderezas de la Vanguardia Obrera Socialista, Daniel Alvarez, Julio Alemán, Williams Párica, Raúl Párica, Leonardo Niño, un aplauso muchachos, unidos jamás seremos vencidos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Miren lo que dice la Vanguardia Obrera por aquí, socialista, en un comunicado, la clase obrera da un paso al frente, eh, al final dice, una advertencia necesaria, eh, advierten a la burguesía, a la oligarquía, eh, luego una convocatoria y terminan diciendo, ellos los trabajadores de Vanguardia Obrera Socialista al país: la sociedad venezolana, dicen, los humildes pueden contar con nosotros, la clase obrera petrolera no caerá en la trampa de extraviarse en mezquindades, de las mentiras de los tradicionales enemigos de los humildes, de los estertores de los que, fungiendo de dirigentes obreros, se colocan al lado de los imperialistas y oligarcas para truncar la esperanza que significa este camino que hemos emprendido hacia el socialismo. Viva la Vanguardia Obrera Socialista, los trabajadores petroleros unidos y el pueblo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien, tenemos otro pase más, programa que le prometí a mis hijas que iba a ser corto, eh, para estar un rato por allí juntos, el alguna sabana por allá, en la orilla de un río, ojalá llegue antes de que caiga la noche allá, bueno, me llevo el vinagre, vinagre wayú, vamos a darle un pase, miren, en el Círculo Militar de Caracas está ocurriendo una cosa muy importante, una feria industrial china venezolana por cierto, allá debe estar el ministro Samán, de Comercio, el embajador de China en Venezuela Zhang Tuo, representantes de empresas chinas en Venezuela de la Cámara Chino-Venezolana, Alejandro Uzcátegui, presidente de Empresarios por Venezuela, vamos Samán, en pocos minutos a mostrar y a decirle al país cómo va esa gran feria industrial china-venezolana, adelante.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Buenas tardes comandante, estamos aquí desde el Círculo Militar en la exposición industrial de la República Popular de China y la República Bolivariana de Venezuela, en esta feria intervienen 80 empresas chinas, 14 instituciones de Venezuela, 2 organizaciones empresariales, una empresa socialista que se está formando, que es la empresa La Gaviota, que trajimos (falla de sonido) tratar de colocarla allá en China, Presidente, y también las empresas socialistas, la empresa de teléfonos la empresa de computadoras, estamos aquí en esta feria donde se están exponiendo productos del área automotriz, repuestos para vehículos, también generadores de electricidad entre otros productos importantes, neumáticos, perfiles de acero, productos que se requieren para la industria nuestra y para el progreso nuestro, Presidente le voy a dar la palabra al embajador de China en Venezuela para que sea él quien explique cuál ha sido la experiencia de estos cuatro días de intercambio con la República de China y nuestro país.

Embajador de la República Popular de China en Venezuela, Zhang Tuo Comandante, señor Presidente, muchas felicitaciones por esta versión de Aló Presidente, yo seguí de cerca, yo creo que este Aló Presidente ha demostrado un nuevo éxito de los grandes esfuerzos de Venezuela por convertir a Venezuela de un país rentista a un país productivo, también este Aló Presidente ha demostrado una nueva victoria en la industrialización y la independencia tecnológica de Venezuela, pero también yo creo que este Aló Presidente también ha demostrado una nueva cristalización de la cooperación entre China y Venezuela porque desde el principio he visto la fábrica de pañales, si China quiere acompañar el crecimiento de Venezuela yo creo que los pañales de producción de Venezuela pero con la cooperación de China también va a acompañar al crecimiento de los bebés y de los niños de Venezuela. Bueno, hablando de esta exposición o sea la feria, yo creo que es de mucho significado, primero, eso demuestra el nivel de la industria de China, segundo, ha demostrado las grandes potencialidades de la cooperación entre China y Venezuela, pero tercero, yo creo que también se puede profundizar los conocimientos mutuos entre China y Venezuela y se puede profundizar aún más la cooperación entre China y Venezuela. Ayer yo tuve una conversación con el señor ministro, hemos discutido muchas cosas para fomentar las relaciones comerciales y las relaciones económicas, yo, bueno, vamos a mejorar y el próximo año vamos a volver otra vez pero con las exposiciones más especializadas y con duración más larga para presentar aun más productos industriales de China en beneficio de Venezuela, adelante señor Presidente.

Presidente Chávez Muchas gracias señor embajador, Zhang Tuo, xie xie, cuánto agradezco siempre la cooperación de China para con nosotros, desde aquí saludamos al presidente camarada Hu Jintao, a todo el alto mando político chino y al pueblo chino, a sus empresarios, sus científicos, sus industriales, tanto chinos y chinas que hay regados por Venezuela trabajando la agricultura, ayudándonos en los campos de Apure, hace poco vino una delegación china, embajador yo no pude atenderlos porque ellos tuvieron que adelantar su retorno y la noche que yo tenía reservada para hablar con ellos ya se habían ido, lo lamenté mucho pero tengo el informe completo de las reuniones con el ministro Elías, un equipo especializado por ejemplo, en camarones, fue allá a la laguna de Unare, un proyecto camaronero que podemos traerlo aquí también, eh, China es gran productor de camarones e importador de camarones, fueron a visitar la isla de Cubagua, proyecto para crear peces en jaulas flotantes y los expertos de China dicen que el clima y las condiciones en Cubagua son inmejorables para una gran producción, allá tenemos alguna producción pero con muchas fallas técnicas, tecnológicas, recuerdo por ejemplo que recomiendan hacer jaulas más profundas, eh, para utilizar más la profundidad y las aguas frescas del mar, lo mismo pasa en la laguna de Unare, eh, aprovechar mejor las aguas del río, recuperar el equilibrio ecológico que hay que cuidarlo siempre, también estuvieron revisando proyectos de arroz en los llanos venezolanos, proyectos de hortalizas y recomendando y además comprometiéndose con traer mejores semillas, científicos, estudios técnicos, bueno de allí hasta la fábrica de pañales, eh, fábrica de tractores, el satélite Simón Bolívar y toda la base terrena, la ciencia, la tecnología, los aviones de combate, de entrenamiento de combate, los K-8 que ya deben estar por llegar, están construyéndose en China, bueno, gracias embajador, gracias China, y ahora traen esta feria industrial para incrementar nuestro intercambio, intercambio en todos los órdenes embajador, transmítale un saludo al presidente Ju Hintao, a todo el personal de la embajada y todo el pueblo. Qué más nos tienen que mostrar allá Eduardo, embajador, adelante.

Ministro del Poder Popular para el Comercio, Eduardo Samán Comandante esta feria estamos estimando, debido a que tenemos debilidades en lo que es, porque no es cultura nuestra llevar registros estrictos, nosotros tenemos que corregir esto de llevar los registros no, pero estamos estimando que las intenciones de compra pueden pasar los 200 millones de dólares, empresarios venezolanos que se han interesado en estos productos, creemos que es una estimación bastante cercana a la realidad que en estos cuatro días la exposición de estos productos de origen chino han causado, yo le voy a pasar al empresario, el señor Zhen, mientras hacemos un corto recorrido por esta exposición para que él le explique cuál ha sido su experiencia en relación a la exposición, adelante señor Zhen.

Empresario chino, Zhen Buenas tardes mi comandante, mucho gusto de saludarlo en nombre de los empresarios chinos, aquí los expositores vienen de dos parte, unos 60 viene de China ahora y ellos son los que nos visitan, hay otros 20 empresas chinas son permanentes, yo vengo de la empresa China Amsen, tenemos 10 años trabajando con diferentes instituciones gubernamentales para la ejecución de diferentes proyectos tanto agrícolas como industriales, para nosotros realmente es un placer y en esta ocasión para no sólo presentar los equipos y los productos industriales sino también realizamos un intercambio tecnológico, tuvimos una reunión hace dos días, antes y después de la apertura de esta feria, logramos intercambiar las experiencias de administración y de la fabricación de las piezas, bueno (falla sonido) de verdad que yo he visto cómo es el fortalecimiento económico y también político entre los dos países. Quiero expresar de mi parte y en nombre de los empresarios chinos un agradecimiento a usted y también al gobierno bolivariano, muchas gracias, adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, gracias Zhen Weing, saludo al señor Zhen Weing, a todos los empresarios y empresarias de China que nos visitan, gracias por ese esfuerzo de venir de allá para acá, traer toda esa maquinaria, equipamiento para el hogar y muchos otros enseres, bueno y en esto es muy importante Zhen Weing, Zhang Tuo, Samán y todos la transferencia tecnológica, siempre insistimos en eso a nuestros hermanos y compañeros, transferencia tecnológica para lograr nosotros nuestra independencia, así como aquí, en la fábrica de pañales, hay un primer paso de transferencia tecnológica pero Venezuela quiere ir a un segundo paso y yo sé que China también, es que aprendamos aquí e instalemos aquí las fábricas madre, para fábrica, fábrica de fábrica pues, pronto vamos a instalar, no Rafael, la fábrica de taladros con China, taladros petroleros y barcos, todo eso, es que nosotros vamos a ser una potencia, no del tamaño de China, pero por Dios, no, del tamaño de Venezuela y no digo una pequeña potencia, no, una potencia, una potencia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno despedimos el pase Samán, Zhang Tuo, embajador; Zhen Weing, Alejandro Uzcátegui, también lo saludamos y a todos los empresarios venezolanos que están allí en el Círculo Militar, una feria industrial que hoy concluye, muchas gracias, despedimos el pase y yo invito a Rafael, a ver, que nos va a enseñar este urbanismo, esta maqueta del urbanismo Nueva Ojeda.

Ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Allí está el compañero Julio Leal y el representante de la empresa iraní.

Presidente Chávez Aquí estoy viendo los iraníes, Irán, viva Irán, Irán, la revolución islámica.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver compañero, venga Rafael y venga a ver, Parada, quiero regalarle al compañero iraní esta botella de vino, ellos no toman vino, así que no se la voy a regalar la botella de vino, pero sí le voy a regalar el juguito, Juvita, para que lo llevemos a Irán, ah, pero éste ya está comenzado, ¿no hay otro juguito por allí? A ver consíganme otro juguito de estos, ustedes no están oyendo ¿ustedes oyen lo que yo estoy diciendo aquí desde este rincón?, parece que no oyeran, como que no tienen sonido allí, mira Reyes tienes que poner una cornetita aquí para que este rinconcito oiga lo que yo digo porque parece que no oyen, anjá, anda a ver si me consigues unas uvitas de estas. ¿Cómo está compadre? Salam aleikum.

Empresario iraní Salam aleikum.

Presidente Chávez ¿Cómo estás tú?, epa qué tal ¿dónde está Rafael Ramírez y Parada, vengan por aquí, lo que quiero es mostrar rápidamente esta maqueta, hola Rafael, felicidades en el día de los padres a todos, Parada, es una maqueta, mostremos al país rápidamente, de un proyecto grande para 7 mil viviendas aquí mismo en el Municipio Lagunillas, es un complejo que incluye desarrollo socio-productivo ¿verdad?

Asistente Eso es correcto.

Presidente Chávez ¿Cómo es que te llamas tú?

Asistente Julio Leal.

Presidente Chávez Julio Leal ¿qué cargo tiene Julio?

Asistente Julio Leal Yo soy el subgerente social de Pdvsa Occidente y era gerente de Educolsa Occidente.

Presidente Chávez Anjá, ahora entonces explícanos.

Subgerente social de Pdvsa Occidente, Julio Leal Bueno Presidente éste es un desarrollo habitacional de 7 mil viviendas que ha sido diseñado bajo el concepto de la Misión Villanueva, donde hacemos máximo uso de las áreas verdes, cuando comparamos con los desarrollos habitacionales de la IV República tenemos un incremento de las áreas verdes de 4% que era el área que se dejaba para áreas verdes en los tradicionales...

Presidente Chávez ¿Cuándo comenzamos a construir?

Subgerente social de Pdvsa Occidente, Julio Leal La construcción en este momento está iniciando el levantamiento topográfico, se ha hecho una desforestación baja pero estamos esperando la firma de un decreto, el APRA, para poder comenzar ya este programa.

Presidente Chávez ¿Cuándo comienza? Tiene que haber un cronograma.

Subgerente social de Pdvsa Occidente, Julio Leal Al tener la permisología ambiental lista comenzamos, próximamente, la semana que viene pudiera comenzar.

Presidente Chávez Tendría que haber un cronograma porque el asunto ambiental es parte del plan, eso no puede estar ilimitado allí, cuando lo tengamos, ¿y si no lo tienen entonces nunca comenzamos?, ve, uno tiene que ser preciso, digo yo, a ver ¿qué dices tú?

Asistente Ayer mismo me comuniqué con el viceministro de Ambiente y tenemos la información desde ayer que ya ha sido aprobada toda la permisología, o sea que estamos listos para arrancar el lunes con todo lo que es la construcción, ya los amigos iraníes vinieron, hicieron todo el levantamiento, ya hicieron la ubicación de su área de trabajo y el lunes estamos iniciando la construcción.

Presidente Chávez ¿Ya montaron campamento en la zona?

Subgerente social de Pdvsa Occidente, Julio Leal Eso es correcto Presidente, están montando el campamento y están montando la planta…

Presidente Chávez ¿En qué parte montan el campamento, cuál es la primera etapa? La primera etapa será de cuánto, tú hablas bien el español, hablas bien el español.

Empresario iraní 1.700 unidades.

Presidente Chávez 1.700 viviendas ¿en cuánto tiempo lo vamos a terminar?

Empresario iraní El proyecto total tiene una duración de cuatro años.

Presidente Chávez Cuatro años, pero la primera etapa, digo.

Empresario iraní La primera etapa podemos decir que estamos planificando para tenerla lista en un año, un año y medio desde que empieza la obra hasta que termina.

Presidente Chávez Bueno, arranquemos rápido y que nada nos detenga, que nada nos detenga. A veces se retardan las cosas, no permitamos que se retarde ni un solo proyecto, esta es una de las necesidades más sentidas de nuestro pueblo, vivienda, vivienda, vivienda para todo el pueblo.

Ministro de la Secretaría de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Ya los recursos usted los aprobó y están los recursos para comenzar.

Presidente Chávez Sí, yo aprobé ya más de 100 millones de dólares.

Ministro de la Secretaría de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Y 142 millones de dólares.

Presidente Chávez 142 millones de dólares para este proyecto y los hermanos de Irán están haciendo varios proyectos, verdad, en el país, ¿cuánto? ¿tú tienes varios proyectos, la empresa tuya?

Empresario iraní No.

Presidente Chávez No, esa solamente porque ustedes tienen mucha experiencia en Irán, en la construcción de ciudades, en el impulso, desde el urbanismo, además es una visión integral ¿qué río es ese que pasa por ahí?

Asistente Un canal.

Presidente Chávez Un canal, tiene que incluir toda la parte educativa, salud, deporte, área para la producción, pequeñas empresas.

Asistente Esto aquí es un centro productivo Presidente, que no sea una ciudad dormitorio, que sea una ciudad donde trabajen las personas, los que viven aquí van a trabajar en estos centros productivos].

Presidente Chávez Pero hay que comenzar, hay que comenzar, insisto, la construcción de los centros productivos al mismo tiempo que comenzamos las viviendas, no es después.

Asistente Claro.

Presidente Chávez Eso tiene que ser simultáneo, ¿así va a ser verdad? ¿Cómo es que te llamas tú hermano?

Empresario iraní … Mobashe …

Presidente Chávez Mobashe, gracias eh, gracias a Irán, saludamos desde aquí a Mahmoud Admadineyah, el gran Presidente que tiene Irán, al pueblo iraní, al ayatollah Imán Jamenei y pedimos al mundo que se respete a Irán porque están tratando de socavar la fortaleza de la revolución iraní.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pedimos respeto al mundo, eh, el triunfo de Admadineyah ha sido un triunfo en toda la línea, están tratando de manchar el triunfo de Admadineyah y con ello debilitar al gobierno y a la revolución islámica, yo sé que no lo van a lograr, desde aquí nuestra solidaridad al hermano pueblo iraní, a ustedes que tanto nos han ayudado y nos siguen ayudando y que han hecho una gran revolución, gracias hermano, salam aleikun, que la paz sea contigo y con Irán, la paz, el desarrollo, la independencia.

Empresario iraní Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno queríamos mostrar solamente esto porque es parte de los proyectos de desarrollo, bueno, ya saben, eterna juventud, las uvas de la guajiré, uva wayu, de nuestros ancestros, vino del mejor del mundo, viña del sol, vino tinto, vinagre, vinagre de vino, Vinagre Mara, pañales ¿dónde están los pañales? se los llevaron, anjá, pañales pa’su carajito señora, pañales pa’su muchachita, padre, los padres tienen que, tenemos que aprender a poner pañales, yo sé, y lavar pañales también, ufff, Rafael sabe, claro, eso no es que, no eso le toca a las mujeres, tú tienes que también poner pañal, quitar pañal, lavar pañales, arreglar todo, tremendo pañal, del mejor del mundo, pañal guayucos, pañales desechables de los mejores, con materia prima venezolana, tecnología que la vamos poco a poco nacionalizando, convirtiéndola en nuestra tecnología, trabajadores y trabajadoras de Venezuela, hoy es 21 ¿verdad?, hoy es 21, al fondo el Complejo Petroquímico El Tablazo, El Tablazo marca el paso, recuerdo que se decía, El Tablazo sigue marcando el paso y aquí está nuestra fábrica que hoy queda inaugurada, no olvidemos que debemos planificar todo, producción, distribución, distribución, consumo socialista, está naciendo el socialismo, quién lo puede negar, ahí está a la vista, cuidémoslo, es un niño, es una niña, pongámosle su pañal al socialismo y sigamos alentándolo, cuidándolo, perfeccionándolo que ese es el camino a la independencia nacional, es el camino a la felicidad de nuestro pueblo, la felicidad de la patria. Bueno esta semana va a pasar cosas muy importantes, esta semana. Ultima hora, José Rujano se proclamó, quedó campeón de la Vuelta a Colombia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El venezolano José Rujano, bueno lo felicitamos, lamentablemente no podemos decir lo mismo de nuestra selección de voleibol que cayó de nuevo frente a los visitantes de Holanda, creo, ¿Holanda no?

Asistentes Polonia.

Presidente Chávez ¿Ah? Polonia, perdón, de Polonia, de los mejores equipos del mundo pero con todo y esto nuestros muchachos son de los mejores del mundo, eh, bueno y honor a los visitantes vencedores y gloria a nuestros muchachos del voleibol masculino, el deporte nacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pues bien esta semana tendremos la Cumbre del ALBA, desde ya Venezuela se viste de ALBA, es decir se viste de amanecer de esperanza el 24 de junio en Carabobo, el gran desfile de este año del Día del Ejército, Carabobo sigue retumbando, Bolívar sigue comandando, con él vamos hacia la patria grande. ¡Qué viva el Zulia!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Qué viva Venezuela!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Qué viva el socialismo!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Qué vivan los trabajadores!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Que vivan las trabajadoras!

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Qué vivan los padres!

Asistentes ¡Que viva!

Presidente Chávez Y los abuelos, y las madres y que vivan nuestros hijos.

Asistentes ¡Qué viva!

Presidente Chávez ¡Y nuestras hijas! ¡Qué viva Venezuela!

Asistentes ¡Qué viva!