Aló Presidente N° 165
Presidente Chávez: Misión Sucre, hoy domingo, como lo anunciamos; hoy es domingo 21 de septiembre y es otro día de júbilo. Un abrazo desde mi corazón a todos los venezolanos y a todas las venezolanas. Aquí estamos en el despacho presidencial, desde aquí desde El Palacio del Pueblo de Venezuela, para toda Venezuela y el mundo, este Aló Presidente número 165; 21 de septiembre de 2003 y lo habíamos dicho y hoy estamos cumpliéndolo, el censo nacional de la Misión Sucre. Nació la Misión Sucre en honor, enfóquenme allá la estampa que recogió Tito Salas del Gran Mariscal de Ayacucho. Todos los días lo veo cuando me siento aquí y uno se inspira en la figura legendaria. Pero enfócalo completo ¿No podrás enfocar completo el cuadro para que todo el país vea esta obra original del gran pintor venezolano Tito Salas? No podrás, así como cuando uno toma una foto y pone vertical la cámara ¿no se podrá poner vertical y captar sólo el cuadro? Parece que no se puede poner una cámara vertical, así como la cámara fotográfica. A ver, ahí están los muchachos. No, así no se ve bien. Acércalo más, las luces que están ahí. Ahí está bien enfocado, correcto. Muy bien ahí está. Ese es un cuadro original al óleo de Tito Salas, gran pintor venezolano. Vean ustedes, ahí está el General Sucre, el gran cumanés, Antonio José de Sucre, hay unos detalles allí. Qué linda es la pintura. Yo quise ser pintor en una época e incursioné un poquito en la pintura, llegué hasta pintor ingenuo. Bueno, ahí está Sucre, el Mariscal. El próximo año estaremos celebrando los 180 de Ayacucho y en el año 2005, los 180 de la creación de Bolivia. Bolívar, Sucre, su primer presidente. Qué grande fue el Mariscal Sucre. Vamos a recordar lo que dijo Bolívar en una ocasión y aquí estoy leyendo este libro de Cunar Mendoza Losa, un historiador boliviano. Este libro es impresionante porque recoge sobre todo esa época en la cual, recoge sobre todo la época en la cual Sucre organizó a Bolivia. Este libro se llama “Sucre y la organización de la República de Bolivia” en 1825. Yo le he dicho a mis amigos los bolivianos que en el año 2005 celebraremos los 180 años de la creación de Bolivia, para honor de Bolívar y para honor de Sucre el Gran Mariscal, y del pueblo boliviano en primer lugar y de los pueblos de Suramérica, los pueblos bolivarianos.
Sucre, miren no sólo es que fue el Gran Mariscal de Ayacucho como le conocemos, no, el Gran Mariscal de Ayacucho y ya. No. Antonio José de Sucre a los 16 o 17 años por allí, ya andaba en batalla en la primera República y fue edecán de campo del Generalísimo Francisco de Miranda. Yo el otro día me puse a pensar que en vez de José Antonio Páez ahí deberíamos tener a Miranda. Aquí falta Miranda y sobra Páez. Todo mi respeto al Centauro, pero estás de más aquí José Antonio. No cabes en este recinto patriótico. Nooo. Te le entregaste a la oligarquía valenciana y caraqueña y traicionaste al Negro Primero, y a los Centauros que te adoraron. Claro, cuando Tito Salas pintó este cuadro pues o estos cuadros no teníamos muy claro aquí seguramente, la significación. Urdaneta, leal soldado para honra de los zuliano, ah ¿Verdad Xiomira? Para honra zuliana, el General Rafael Urdaneta, leal hasta el final. Cuando trajeron los restos de Bolívar, años después de su muerte, el General Rafael Urdaneta quiso vestir su uniforme de gana y se uniformó por última vez en su vida. Tenía años retirado sin uniformarse, vistió sus galas y comandó la parada militar que le dio la bienvenida a los restos de Bolívar que subieron desde La Guaira en su carroza fúnebre y aquel pueblo que salió a recibir los restos mortales del Gran Libertador. Salve pues mi General Rafael Urdaneta, Sucre por allá y Bolívar. Allá debería estar Miranda. Pero bueno, está Páez, mi General Páez, el León de Payara, el Tigre de Las Queseras y el corderito de la oligarquía. Bueno, así que Sucre, esto hay que decirlo para que no nos caigamos a mentiras y nos escondamos. No, José Antonio Páez permitió que a Bolívar lo expulsaran de Venezuela. José Antonio Páez no permitió que el Mariscal Sucre entrara, apenas lo dejó llegar hasta San Cristóbal y mandó a un oscuro general a evitar que Sucre regresara a Venezuela. Bolívar lo había mandado desde Bogotá como un último intento, conocedor Bolívar de la capacidad negociadora del Mariscal Sucre, el General Sucre, Bolívar dijo, el General Sucre donde va, va el alma del ejército. El General Sucre fue quien negoció el Tratado de Regularización de la Guerra con los españoles y el General Sucre fue el que organizó el Encuentro de Bolívar y Morillo, él organizó todo aquello porque era en verdad, un líder militar, un gran estratega, un gran capitán, pero era un gran político, armador de la política. Bolívar lo dijo, repito, donde va el General Sucre va el alma del ejército. Bolívar lo que quería como a un hijo, como el hijo que no tuvo Bolívar, el hijo natural que no tuvo lo consiguió en el Mariscal Sucre y se lo mataron, por eso cuando muere Sucre, Bolívar se echa y se rinde y muere también, y cuando matan a Sucre y él sabe a los días, pues lanzó aquella frase “han matado al Abel de Colombia”. Y le dijo: “Dios, si tienes justicia, lanza un rayo de tus manos sobre el monstruo que ha matado a Sucre”. Tenía apenas 35 años Antonio José de Sucre cuando murió, él había nacido allá en Cumaná tan querida en 1795, es decir, 1795-1783. Vamos a restar para que vean, 5 menos 3, = 2, este queda por 9 menos 8 =1, sí, casi pudo haber sido hijo de Bolívar, cuando Sucre nació en Cumaná, Simoncito Bolívar tenía 12 años, ya andaba correteando travieso por el Valle de Caracas con Simón Rodríguez. Después la vida los unió y ya Miranda estaba planificando como venir; cuando Antonio José de Sucre nació, ya Miranda era Generalísimo, no, no era generalísimo todavía, fue generalísimo en 1811, aquí, al lado de Sucre por cierto; pero ya Miranda bueno, había estado en la Revolución de los Estados Unidos con Washington, ya había sido Mariscal, era Mariscal de Francia, era coronel español pero por supuesto dejó las fuerzas del Rey de España. España lo declaró traidor, fue traidor a España, sí, pero no fue traidor al pueblo venezolano, y a Venezuela su patria. Fue un verdadero patriota Francisco de Miranda, el gran caraqueño. Bueno, entonces Sucre, vean ustedes esto, este libro vale oro. Este libro me lo dejó Marisabel, a ella se lo regalaron en 1999 y ella, la madre de Rosinés, Marisabel, desde aquí la saludo y a la familia, me lo regaló. Entonces, por aquí está, anoche estuve leyendo algo, creo que lo subrayé, aquí está, sí señor. “Organización Republicana”. Sucre era un gran organizador y por eso hemos tomado de él la inspiración del nombre, la Misión Sucre. Los bachilleres, vamos bachilleres, donde quiera que ustedes estén, en los cuarteles, en las fábricas, hoy en su casa, en los campos, en las grandes ciudades, los que vivan fuera del país incluso. Adán, las embajadas deben recibir instrucciones, seguramente ya las recibieron pero chequéame, las embajadas, primero de América Latina, hay venezolanos y venezolanas, yo me los he conseguido. Creo que en Buenos Aires conseguí una muchacha que llegó y me dijo: presidente, soy bachiller, me vine para acá a casa de un tío, el tío como que murió, y entonces se quedó allá trabajando, no ha podido regresar porque consiguió un trabajito pero no está estudiando. Si hay bachilleres venezolanos en Moscú, en Marte, en el planeta rojo ese, como está un poco cerca pudiéramos hacer un contacto, ¿no hay contacto con Marte? Aló Presidente es capaz de llegar a Marte, se los estoy diciendo, un día de estos vamos a hacer un contacto en vivo con el planeta rojo y Venus el planeta del amor también, en contacto directo estamos. Bueno, dondequiera que estéis, bachilleres de la patria, vamos, aquí están estos brazos, vengan, vamos a inscribirnos hoy en el Censo. Ya tenemos muchos, se han inscrito creo que como veintemil antes del censo. Hoy aspiramos llegar a unos cien mil. Y continúa abierto el proceso de inscripciones, de registro hasta el próximo 21 de octubre, un mes a partir de hoy, pero hoy es el día. Vamos, que nadie se quede en casa. Deje usted un rato lo que está haciendo y vaya. No importa, si usted tiene 50 años, si sacó bachillerato en el Daniel Florencio O´Leary, como se dice aquí, pero es O'Leary, allá en Barinas o en cualquier liceo, en 1971 salió mi promoción Giussepi Gangi, buen amigo, saludos allá en Barinas. Hoy es médico Giuseppi Gangi, éramos siempre competíamos por ser los mejores, modestia aparte, pero es que a mí me gustaba mucho estudiar, siempre me ha gustado, entonces yo siempre estaba ahí entre los primeros alumnos del salón. Giuseppi Gangi, Vilma Mais, ¿cómo estará Vilma allá en Barinas? Hace pocos años la vi por allá, salí a trotar un rato por Barinas y me consigo una trotadora y se me pega al lado: ¡Hugo Chávez! ¿No te acuerdas de mí? Yo estaba recién salido de la cárcel. Soy Vilma Mais, era una trotadora. Bueno, Wilfredo Rodríguez, Luis Reyes Reyes, aquellos muchachos pues que salimos de bachilleres en 1971. Vamos a suponer que alguno de ustedes, bachilleres del 71 no pudieron seguir en la Universidad, trataron y no pudieron, ¡Bombillo! ¿Cómo estará bombillo? Bombillo es tremendo tipo. Ese sí era un taco bombillo, Berríos, hoy es neurocirujano, Adán ¿no? de los mejores del mundo. Claro, es que le decíamos bombillo por eso, porque bombillo era un bombillo pues. Cuando uno se trancaba en un problema de matemática o de física, las leyes de Kirschov o venía el profesor Musa y dictaba muy rápido. Agarra no sé qué ¿cómo es que hablaba Musa, Adán? Sí, el profesor Musa era tremendo profesor de física pero era: “Mira Chávez toma nota ahí del libro de las matemáticas de Krischov”. Entonces bombillo, cuando a uno se le apagaba la luz uno miraba a Bombillo y ahí estaba bombillo. Berríos, hoy es neurocirujano. Bueno, bueno, qué muchachada aquella de los setenta, setenta y uno. Si alguno se quedó venga. Si tiene nietos, no importa. Qué lindo está mi nieto, anoche estuve, mire, samaqueándolo allá, estaba vestido de pelotero. Ay, ay, ay, va a ser pelotero. Parece que es zurdo, lanza mucho la zurda el muchachito. No importa, vaya con su nieto pues. Si usted tiene ya la edad nuestra, 50 años casi, bueno, claro que es tiempo. Vamos a sacar el bachillerato. Perdón, ya somos bachilleres, en cuatro año o en cinco años, depende de la carrera que usted escoja va a tener una profesión universitaria a los 55 pues, póngale usted. Uffff tiempo para continuar perfeccionándonos. Todos. Me informan, desde esta mañana estoy recibiendo llamadas, me llamó el General Ochoa Méndez desde la Plaza de Maturín. Full aquello. Desde la Plaza Bolívar de Caracas me dicen que eso está full. Me dijo el Teniente Morales que venía por aquí por la Plaza de cómo se llama, del Metro, no sé dónde, aquí cerca y que eso está full. En Valencia está full, en San Cristóbal, los gobernadores patriotas, los alcaldes patriotas, todos, los generales, jefes de guarnición, los almirantes, los comandantes de las unidades, todos juntos, civiles y militares, vamos. Y cincuenta mil voluntarios. Por ahí está el Ministro de Educación Héctor Navarro, está en la Comisión Presidencial Misión Sucre, desplegada por todo el país. El Frente Bolivariano de Luchadores Sociales, desplegado por todo el país. La Federación Bolivariana de Estudiantes desplegada por todo el país, la Clase Media en Positivo desplegada por todo el país, todos, el Instituto Nacional de la Juventud, el Ejército, la Guardia Nacional, la Aviación, la Marina de Guerra, todos, todos, todos, vamos, vamos. Misión Sucre, de las más grandes junto a la Misión Robinson, rumbo a la grandeza. Vamos a hacer un pase por microondas, a Valencia ¿quién está en Valencia por allá en la Misión Sucre? A ver si nos comunicamos con Valencia, la capital del Edo. Carabobo, me dicen que está allá Enrique Ramos. Ahí están las imágenes de Valencia. Enrique Ramos, Presidente del Instituto Nacional de la Juventud. Pero vean ustedes la cola de muchachos. ¿Tu me estás viendo Enrique y oyendo? Enrique ¿tu me ves me oyes? A ver Enrique dime si me estás oyendo y viendo.
Enrique Ramos: Muy buenos días. Muy buenos días, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno días, Enrique. Buenos días. ¿Tú me estás oyendo?.. Enrique, buenos días...
Enrique Ramos: Sí, Presidente, aquí es... No estamos observándolo, lo estamos escuchando. Tenemos una gran -lo escucho, Presidente- cantidad de personas que se han dado cita masivamente en la plaza Bolívar... Lo escucho, Presidente, lo escucho, lo estoy escuchando por Radio Nacional.
Presidente Chávez: Okey, hermano, sigue adelante, Enrique, te estamos escuchando perfectamente...
Enrique Ramos: Sí lo estoy escuchando, Presidente, estamos en la plaza Bolívar, donde masivamente... ¿Me escucha, Presidente? estamos acá en la plaza Bolívar de Valencia...
Presidente Chávez: Sí, te estamos escuchando, Enrique. Buenos días, un abrazo a todos, sigue adelante, explícanos, que estamos viendo ahí la cola de gente que está acudiendo...
Enrique Ramos: Estamos acá en la plaza Bolívar de Valencia. Sí, Presidente, estamos acá masivamente, tenemos dispuestos 14 puntos en todos los municipios de Valencia, en las plazas Bolívar, en la plaza de toros de Valencia, en los centros comerciales, y por supuesto ahí está toda la juventud...
Presidente Chávez: Que problema...
Enrique Ramos: ...Es impresionante cómo ha acudido masivamente, queda evidenciada la incapacidad de esos Gobiernos, que durante los 40 años no dieron respuestas al pueblo. Y hoy...
Presidente Chávez: Oye, Enrique, yo voy a hacer un esfuerzo a ver si tú me oyes, porque yo quiero dialogar contigo, si no pónganle un teléfono al lado... A ver, un celular... Adán, haz algo, alguien... Si no con un celular, y hablamos por celular...
Enrique Ramos: ...Tenemos alrededor de 5 mil voluntarios de todas las organizaciones políticas...
Presidente Chávez: Dime si tú me estás oyendo... Dime si tú me estás... No me está oyendo, él no me está oyendo...
Por favor, ruego al equipo técnico que hagan algo, yo quiero dialogar, dialogar y hablar con algunos de los muchachos, y si no me dejan las imágenes al aire sin sonido y me ponen un celular para yo conversar con Enrique con un celular en la mano... A ver, alguien que me dé respuesta.
Mientras tanto veamos algunas imágenes. Correcto, vean ustedes, allí están los muchachos llenando la planilla. Vean ustedes, así se hace la Patria.
Menos mal que Dios... Dios es venezolano, es del mundo entero, claro, pero decimos que por supuesto es venezolano, y Dios es bolivariano. Claro, si estamos con el camino de Dios, ese es el camino de Cristo, el camino de la justicia.
Miren, les voy a decir algo, dile, por favor... El ministro Navarro está ahí afuera, que pase el ministro Navarro, que está ahí en el despacho afuera, el ministro Navarro, para que nos ayude aquí a hacer comentarios.
A ver... ¡Ajá!.. Entonces, aquí está, vean ustedes, cómo llenar la planilla, esos jóvenes que están allí están llenando esta planilla. “Últimas Noticias”, por cierto de aniversario, felicitaciones a toda la directiva de “Últimas Noticias”, a los periodistas, un aniversario más de este buen diario venezolano.
Bueno hemos estado, desde hace varios días... Búscame la página completa, por favor ¿no? ¿Cómo llenar la planilla del censo Misión Sucre? Esto se ha estado explicando durante varios días, cómo llenar la planilla. Ves, ahí están los muchachos.
Volvamos con las imágenes en Valencia, volvamos a Valencia con las imágenes de Misión Sucre... A ver, ahí están los muchachos.
Héctor, bienvenido, buenos días.
Héctor Navarro ¿cómo estás, hermano? Feliz, vale.
Héctor Navarro: Estamos felices.
Presidente Chávez: A las 6:00 de la mañana me despertaron, Héctor. Me tocaron diana, chico. A las 6:00. Yo me acosté un poco tarde, anoche estuve jugueteando con mi nieto, está vestido de pelotero ese muchacho, con spikes y todo, tiene la pata larga, parece que le van a decir “Tribilín” también. Es otro “Tribilín”. Y el muchachito parece que va a ser zurdo, lanza a la zurda, vale...
Héctor Navarro: ¿Sí?
Presidente Chávez: Sí, vale.
Héctor Navarro: ¡Cónchale!
Presidente Chávez: Vestido de pelotero, un equipo de llaman Baby Club, nos están retando los Baby Club.
Bueno, entonces me acosté un poco tarde, pero a las 6:00 de la mañana ya estaba sonando el teléfono, Ochoa Méndez, desde Maturín, y desde por allá desde Lara, Luis Reyes Reyes, estamos desplegados.
¿Qué noticias tienes tú, Héctor?
Héctor Navarro: Sí, en efecto...
Presidente Chávez: Estamos viendo imágenes allí de Valencia, vean ustedes.
¿Héctor?
Héctor Navarro: Bueno, fíjese, en esas imágenes que podemos ver, eso es lo que está ocurriendo en el país, en todo el país, en esas imágenes podemos ver cómo además de los facilitadores están ayudando los muchachos. Esto es para complementar todo la información que se ha estado desplegando en la prensa en estos días...
Presidente Chávez: Yo estaba mostrando acá lo de “Últimas Noticias” ¿no?
Héctor Navarro: Sí, en “Últimas Noticias”, en varios periódicos de circulación nacional hemos sacado la información, pero además una muy buena promoción por radio y televisión...
Presidente Chávez: Sí, por televisión, radio, televisoras regionales, me han dicho, radios regionales.
Héctor Navarro: En eso también debemos señalar la importante cooperación de los gobernadores, los gobernadores nuestros, los alcaldes nuestros, están montados en esto...
Presidente Chávez: ¿Hay algún gobernador de los partidos de oposición que se haya sumado, para hacerle un reconocimiento, si tienes conocimiento?
Héctor Navarro: En lo que tenga conocimiento lo vamos...
Presidente Chávez: Me lo haces saber para llamarlo por teléfono.
Héctor Navarro: Seguramente va a haber alguna gente...
Presidente Chávez: O alcaldes. Por ahí me dijo alguien de la Misión Robinson, Otaiza creo, que hay algunos voluntarios, que son muchachos de algunos partidos de oposición, bienvenidos, eso es un gesto maravilloso... Que un muchacho llegó por allá: “Mire, yo soy adeco, pero yo soy un adeco honesto”, dijo. No es muy común conseguir eso, eso es un espécimen extraño, pero es un joven, pues, entonces tiene derecho a ser adeco o a estar en contra de Chávez, no importa, pero que se sume, lo que no puede estar es en contra de la Patria...
Héctor Navarro: Ni en contra de su propio crecimiento.
Presidente Chávez: De su propio crecimiento como ser humano.
Entonces, fíjate ¡qué bonito! 400 mil bachilleres es la cifra... Pudiéramos ser rebasados, Héctor...
Héctor Navarro: La información que tenemos es que ya nos están pidiendo...
Presidente Chávez: Más planillas.
Héctor Navarro: ...más planillas.
Ya estamos enviando planillas al interior de las...
Presidente Chávez: ¿Cuántas repartimos?
Héctor Navarro: Nosotros enviamos 420 mil planillas, que estaban repartidas desde hace 3 días, pero tenemos una reserva de cerca de 150 mil planillas en el propio Ministerio de Educación Superior...
Presidente Chávez: Correcto, y tenemos un avión Hércules allí...
Héctor Navarro: Tenemos un operativo montado...
Presidente Chávez: ...El camastrón está a la orden, Héctor, los helicópteros presidenciales, para ir donde haya que ir; la Fuerza Armada está allí desplegada, la Fuerza Aérea, la Marina de Guerra... ¿Y mandaron a las islas?
Héctor Navarro: Se han mandado...
Presidente Chávez: ... A Margarita, Coche, Cubagua...
Héctor Navarro: Sí, desde luego, desde luego.
Presidente Chávez: ...En Los Roques.
Héctor Navarro: Sí, en Los Roques...
Presidente Chávez: ...hay bachilleres que trabajan en turismo, lo sé...
Héctor Navarro: Estamos atendiéndolos.
Presidente Chávez: En La Orchila.
Héctor Navarro: Ahora, de todas maneras, Presidente, hoy atendíamos por supuesto la gran masa, porque nos permite tomar decisiones para la planificación en el corto plazo. Pero ya tenemos una página Web que se llama misionsucre.org, ya está disponible la planilla también en página Web. Es decir, que los bachilleres que no tengan oportunidad de ir a una plaza Bolívar por cualquier razón, o desde el exterior, como usted decía, perfectamente pueden hacerlo a través de...
Presidente Chávez: Hay bachilleres que viven en el exterior. En Estados Unidos hay un grupo grande...
Héctor Navarro: Y lo pueden hacer perfectamente por Internet.
Presidente Chávez: Sí. Mira, hay unos muchachos, por ejemplo, cuyos padres se fueron del país asustados ¿no? Pobrecitos, ellos no tienen la culpa ¿no?..
Héctor Navarro: El terrorismo que hubo.
Presidente Chávez: El terrorismo, bueno, todo aquello que esté país se acabó, que llegó no sé quién, el diablo, y los padres recogieron sus cosas, los conozco, son de Barinas, y son amigos de mis hijos, más o menos de la misma edad de mis hijos grandes, entonces se fueron vendieron una pequeña empresa, asustados, hermano. Y se fueron a vivir a Miami, pero apenas les alcanza, primero los ahorros, allá creo que consiguieron un trabajito, un negocio, una cosa, para vivir más o menos. Además allá tienen que pagar, allá si es verdad que no van a evadir impuestos, allá pagan un alto precio por la gasolina, que aquí la subsidiamos, allá tienen que pagar la energía eléctrica, todo eso. Entonces me contó una de mis hijas, oye, que habló por teléfono con una de las muchachas que son compañeras de allá del colegio secundario donde estudiaron, no están estudiando, porque allá además la educación está altamente privatizada.
Héctor Navarro: Esa es otra cosa, ese es otro mundo.
Presidente Chávez: Ese es otro mundo. Altamente privatizada, allá los pobres están casi excluidos, y más aún si son del Sur, si son del Sur cuidado...
Entonces, oye, bueno esas muchachas allá, en Miami, allá en Washington, allá en Canadá, allá en Madrid, en París, en Londres, en Moscú, en Buenos Aires, en Brasilia, donde quiera que halla; en San Salvador, en Haití, en República Dominicana, donde quiera que estén muchachos, hombres, no tienen porqué ser muchachos, si usted tiene 80 años y es bachiller, vamos a estudiar pues, usted hombre o mujer, con sus nietos he dicho, vamos a acompañar a los nietos en el estudio y los ayudamos con eso.
Bueno, en fin, Héctor ¡qué día tan bonito! Porque, mira, hemos estado profundizando lo que es la estrategia de cancelar la deuda social...
Héctor Navarro: En efecto...
Presidente Chávez: ...Cancelar la deuda social.
Héctor Navarro: Yo siempre he pensado, Presidente, que la exclusión social es una de las formas más trascendentes de exclusión, porque la exclusión social no es como que a alguien no lo dejen inscribirse en un club, eso se va mucho más allá, porque afecta al joven, lo afecta para toda la vida, pero además afecta su descendencia, porque está demostrado que los muchachos que en los regímenes como los nuestros, el capitalismo como lo hemos tenido tradicionalmente, el capitalismo salvaje, cuando un muchacho nace en una familia de exclusión está condenado a estar excluido también, y eso es lo que tenemos que romper, y eso es lo que estamos rompiendo ya.
Presidente Chávez: Ya allí el niño está viniendo ya con una carga cultural.
Héctor Navarro: Correcto.
Presidente Chávez: Y él lo palpa desde que es un bebé, desde que es un bebé él va a palpando que en su familia hay algo que está ocurriendo allí, porque oye comentarios, ve actitudes, siente. Entonces son los bebés que nacen ya en el mundo de los excluidos. Eso no va a ocurrir más en Venezuela.
Vamos a Valencia, ahora sí.
Tenemos, creo que por vía telefónica, teníamos problemas de audio con Enrique Ramos, las imágenes del canal 8 y el audio...
Enrique Ramos: ¡Aló!
Presidente Chávez: A ver, Enrique, ¿tú nos estás oyendo ahora sí, hermano?
Enrique Ramos: Sí, Presidente, lo estamos escuchando.
Estamos en la plaza Bolívar de Valencia, donde masivamente ha acudido una gran cantidad de venezolanos que estaban excluidos dentro del sistema de educación superior. Evidenciando la incapacidad de estos gobernantes que tuvimos durante 40 años. Pero hoy gracias a Dios, que a usted y al equipo que lo acompaña, estamos dando respuesta...
Presidente Chávez: Óyeme, Enrique. ¿Enrique?..
Enrique Ramos: Dígame, Presidente.
Presidente Chávez: Mira, qué tal. Bueno, estamos felices aquí, y déjame decirte, para que les transmitas a todos allí, me imagino que ustedes tienen allí un equipo de sonido para orientar a la gente, unos megáfonos ¿verdad?
Enrique Ramos: Sí señor.
Presidente Chávez: Correcto. Infórmales que el país está desbordado, desde las grandes... Vean ustedes la cantidad de personas...
¿Colocaron agua allí, Enrique?
Enrique Ramos: Sí señor...
Presidente Chávez: Agua, algo de comer, frutas, refrigerios...
Enrique Ramos: Sí señor, la logística ha sido muy buena, y hemos tenido apoyo de la Alcaldía de Los Guayos, Mariara, todas las alcaldías...
Presidente Chávez: Oye, óyeme...
Enrique Ramos: ...Los militares se han portado a la altura...
Presidente Chávez: Oye, este muchacho es como yo, no lo para nadie, ese es un bolivariano.
Mira, las alcaldías ¿cuáles alcaldías han colaborado?
Enrique Ramos: La Alcaldía de Los Guayos ha hecho un gran esfuerzo, la Alcaldía de Mariara, Libertador, de Puerto Cabello también hemos tenido un gran apoyo.
Presidente Chávez: ¿Y de la Guarnición Militar del estado Carabobo?
Enrique Ramos: Desde todos estos días, especialmente anoche en la madrugada, esos militares patriotas han trabajado duro, distribuyendo las 47 mil planillas que corresponden a Carabobo, ayudando a los 5 mil voluntarios que tenemos a lo largo y ancho de todo el estado Carabobo.
Presidente Chávez: Vamos a saludar al comandante de la Guarnición de Carabobo, de Valencia, el general Rangel Briceño, y al almirante Comandante de la Guarnición de Puerto Cabello, dos enclaves. Vean ustedes ahí están los muchachos... ¡Vean, vean! la señora con su niño.
Vamos a entrevistar esta señora, Enrique, por favor...
Enrique Ramos: Como no.
Muy buenos días, el Presidente quiere conversar con usted. Le voy a poner el celular porque tenemos problemas con el audio.
Presidente Chávez: A ver. ¡Hola! ¿Cómo te llamas tú?
No identificada: ¡Aló!
Presidente Chávez: Buenos días. ¿Cómo te llamas tú, hermana?
No identificada: Buenos días. ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Muy bien. Estamos en ¡Aló Presidente!.. Muy felices de verlos a ustedes allí...
No identificada: Mi nombre es Yoraisy Espinoza.
Presidente Chávez: Yoraisy ¿tú eres de Carabobo?
Yoraisy Espinoza: De Carabobo, sí.
Presidente Chávez: ¿Dónde naciste tú, Yoraisy?
Yoraisy Espinoza: ¿Ahhh?
Presidente Chávez: ¿Dónde naciste tú?
Yoraisy Espinoza: No lo escucho bien.
Presidente Chávez: ¡Oye!.. ¿Tú naciste ahí en Valencia?
Yoraisy Espinoza: ¿Ahhh?
Presidente Chávez: ¡Ay Dios mío! Qué problema.
Yoraisy Espinoza: En Valencia.
Presidente Chávez: Mira, ¿y ese niño que tienes en brazos es tú bebé?
Yoraisy Espinoza: Si, mi bebé que tiene 6 meses.
Presidente Chávez: ¿Cuántos tienes, ese es el primero?
Yoraisy Espinoza: Tengo dos.
Presidente Chávez: ¿De cuántos años?
Yoraisy Espinoza: ¿Ahhh?
Presidente Chávez: ¿De cuántos años?
Yoraisy Espinoza: ¿Cómo..?
Presidente Chávez: ¡Ay mi madre! ¡Dios mío!..
Yoraisy Espinoza: Es que no se escucha.
Presidente Chávez: No habrá un teléfono que se oiga bien, una señal. Mira, Yoraisy, yo sí sufro aquí, por el amor de Dios. Mira, ¿cómo se llama tu bebé?
Yoraisy: Verónica Del Valle.
Presidente Chávez: Ah, es una niña, Verónica, tienes dos niños. ¿Y tú vives ahí en Valencia?
Yoraisy: Sí, en la urbanización Santa Inés.
Presidente Chávez: Santa Inés. Dime una cosa, Yoraisy. ¿Tú te graduaste de bachiller en qué año?
Yoraisy: En el 91.
Presidente Chávez: En el 91 hace 13, 14 años.
Yoraisy: Ajá.
Presidente Chávez: 14 años. Bueno, mi vida, yo te felicito, te felicito por ese espíritu, nunca es tarde ¿sabes? Vamos a estudiar. ¿Qué quieres estudiar en la universidad?
Yoraisy: Derecho
Presidente Chávez: Derecho, vas a ser una abogada para defender las causas justas y el derecho de tu niña Verónica y de todos los niños. Mira, hasta la niña está jugando con la planilla.
Bueno, Yoraisy, que Dios te bendiga, salúdame a tu marido.
Yoraisy: Mira y que se acabe esa cúpula podría que todavía están en el Poder Judicial, esa gente que todavía está ahí hay que sacarla y darle oportunidad a profesionales nuevos que de verdad sean humildes y que trabajen en realidad para el pueblo.
Presidente Chávez: Eso hay que aplaudirlo lo que dijo esta muchacha, eso hay que aplaudirlo, eso hay que aplaudirlo. Por eso, Yoraisy, ponte a estudiar Derecho incluso antes de comenzar, hay que hacer unos cursos preparatorios, vamos a empezar a editar libros para que ustedes tengan acceso a buenos libros del Derecho sin tener que pagar un centavo, vamos a hacer programas, ya estamos grabando millones de videocasete, porque las clases las vamos a dar, buena parte de ella, por televisión, por videos. Así que vamos a estudiar, mi vida, prepárate bien porque así como tu niña es la reina de todo eso que está allí, la Verónica, la justicia sea la reina de Venezuela. Bueno ¡qué felicidad, Yoraisy!
Yoraisy te voy a decir algo, como tú eres la primera venezolana con la que hablo en el día de hoy, que se está inscribiendo, te has ganado una beca, ¿sabes?
Yoraisy: Ay, muchas gracias, imagínese usted.
Presidente Chávez: Te has ganado una beca, porque es que estoy sacando cuentas aquí, Héctor, yo tengo unos reales por ahí escondidos.
Yoraisy: Ah, bueno.
Presidente Chávez: Yo tengo unos reales por ahí. Por ahí salió hace poco alguien diciendo en televisión que es que yo estoy robando banco, porque saco plata, o que tengo negocios raros. No, no, no, todos los reales que yo saco por ahí tienen su clara procedencia, se trata de que todo dinero extra que nos entra, yo voy guardando una parte por ahí. Bueno, no soy yo quien el que lo guardo, en el Banco Central para programas sociales. Entonces yo tengo unos realitos por ahí reservados, y estaba sacando unas cuentas ahí. ¿Tú estás trabajando, Yoraisy?
Yoraisy: No, mire, buscando.
Presidente Chávez: ¿Y tú marido?
Yoraisy: Él tuvo que irse para Caracas a trabajar.
Presidente Chávez: Está trabajando ¿en qué?
Yoraisy: En Caracas, él sí se graduó de contador.
Presidente Chávez: Y trabaja ¿en qué?
Yoraisy: En Caracas en una empresa de importaciones.
Presidente Chávez: ¿Y cuál es el sueldo que él gana?
Yoraisy: El cobra 600, pero yo estoy aquí en Valencia con mi papá, que es obrero en el Hipódromo de Valencia.
Presidente Chávez: Ah, trabaja en el Hipódromo. Fíjense ustedes, Héctor, tú que eres matemático ¿no?
Héctor: Ingeniero...
Presidente Chávez: Tú eres ingeniero, pero yo sé que te encanta la matemática y le metes duro a la matemática. Bueno, yo le meto duro con el lápiz, a mí me gusta la matemática, yo le meto a la matemática, no tanto como tú, tú eres matemático profesional, Adán también es matemático. ¿Cómo estará el matemático, chico? ¿Tú te acuerdas del matemático, el muchachito de allá del Samán?
Héctor Navarro: Sí, claro, claro.
Presidente Chávez: Adán, ubícame al matemático. El matemático, una vez yo eché el cuento del matemático, y después apareció en Barinas ya graduado el matemático.
Mira, Yoraisy, fíjate esta cuenta que estoy sacando aquí. Hoy nosotros aspiramos inscribir 400.000. No, yo creo que nos vamos a desbordar, pero ponte tú 400.000, si no hoy, en el plazo que estamos abriendo en el día de hoy, con lo que ya tenemos inscritos que son como 20.000..
Héctor Navarro: 21.000.
Presidente Chávez: Veintiún mil, okey. Entonces fíjate lo siguiente, Héctor para que tomes nota por allí, Adán, toma nota por allá y Mallorca. Yo tengo unos realitos por ahí que los he tenido en reserva y llegó el momento de usarlos, ¿para qué? Para ustedes, porque imagínate, 100 dólares, como yo tengo los realitos guardados en dólares y después lo vamos a transformar en bolívares, 100 dólares, 100 dólares son 160.000 bolívares al cambio de hoy.
Adán: Sí, es correcto.
Presidente Chávez: ¿Qué te parece a ti, Yoraisy, una beca mensual de 100 dólares?
Yoraisy: Ah, maravilloso, imagínese usted.
Presidente Chávez: Bueno, para tener algo para que además puedas vivir un poquito mejor y atender mejor a tus hijos y además apoyar el estudio. Héctor, 100 dólares de beca, fíjate la cuenta que vamos a sacar, después que nos despidamos de Yoraisy... Le quitaron la niña. ¿La niña ya camina?
Yoraisy: No, tiene 6 meses.
Presidente Chávez: Ah, no si tiene son 6 meses, chico, lo que pasa es que el nieto mío tiene 12 días y ya casi camina el muchacho ese, vale, anoche andaba vestido de pelotero con unos spikes, y me estaba retando, tiene un equipo que se llama El Baby Club.
Mira, Yoraisy, mucha gente de Santa Inés hay por ahí inscribiéndose.
Yoraisy: Y bastante aquí en la Plaza Bolívar, yo creo que no va alcanzar planillas.
Presidente Chávez: ¿Cuánta gente crees tú que hay ahí?
Yoraisy: Aquí se rebasó hace rato, esas colas son inmensas, la Catedral ya le da la vuelta.
Presidente Chávez: Mira, Héctor, eso me preocupa, suponte tú que no alcancen las planillas, no podemos autorizar de manera...
Héctor Navarro: Ellos están autorizados para, hicieron unas matrices en blanco y negro, fotocopias las matrices de blanco y negro y seguir llenando planillas en blanco y negro.
Presidente Chávez: Correcto.
Yoraisy: Y después nosotros lo transcribimos...
Presidente Chávez: Después lo llevamos a la planilla.
Yoraisy: De todas maneras vamos a tener abiertos otros espacios durante todo el reto del mes.
Presidente Chávez: Mira, es un río de gente Héctor, y eso es sólo en la Plaza Bolívar de valencia, porque ¿cuántos puestos hay? Creo que me dijo Henrique que 14 puntos de inscripción en Valencia...
Héctor: En Valencia, en Valencia.
Presidente Chávez: En Valencia, pero, mira, esa es la plaza Bolívar.
Bueno, Yoraisy, nos despedimos, mi reina, ¿tú tienes teléfono Yoraisy? Déjame un teléfono allí con Henrique... ¿Tienes un teléfono Yoraisy?
Yoraisy: Sí, el de la casa de mi papá.
Presidente Chávez: Okey, tú no me lo des por aquí por esta vía porque es un asunto privado de ustedes; pero dáselo a Enrique ramos, que lo tienes ahí, al presidente del Instituto Nacional de la Juventud, que es un patriota, y él nos lo va a pasar para ubicarte hoy mismo, y tú eres la primera, pero espérate que te voy a decir lo siguiente, fíjate, la noticia es para todos. Como las clases comienzan el primero de noviembre, tú estás en el primer grupo, primero de noviembre. Entonces este año tendríamos, Héctor, noviembre y diciembre, serían 2 meses, vamos a empezar a pagar la beca desde noviembre, desde el primer día, 100 dólares por muchacho. Yo quiero que le demos beca a los primeros 100.000 muchachos, no peles el ojo que yo tengo los reales. Héctor dice, ay, Dios mío. No, Héctor, esa platica la tengo yo por ahí. Fíjate, saquemos la cuenta, 100.000 muchachos que empezarán el primero de noviembre, 100.000 multiplicando por...
Héctor Navarro: Son 10 millones de dólares.
Presidente Chávez: Son 10 millones de dólares, correcto, 10 millones de dólares los tengo, Héctor...
Héctor Navarro: Mensuales.
Presidente Chávez: Los tengo, son 20 millones para fin de año.
Héctor Navarro: Perfecto.
Presidente Chávez: Y entonces vamos a incluir en el presupuesto de educación superior del año que viene, la beca no sólo para estos 100 mil compae, yo me encargo de esos 100.000 que comienzan ahora todo el año que viene. Pero yo quiero que bequemos a por lo menos una cifra similar y que eso lo incluyamos en el presupuesto del Ministerio de Educación Superior, para becar a 200.000 y a Pdvsa le voy a pedir que me beque otros varios miles, y a la CVG otros varios miles. Pero tenemos que ayudar a esa gente, porque fíjate, la mayoría es como Yoraisy, que tiene sus muchachitos, Yoraisy está felizmente casada, tiene su marido que trabaja. Pero cuántas muchachas hay con 3 muchachos, sin marido y sin trabajo. El caso de ella no es ni quiera el más difícil, pero se merece la beca porque es un apoyo del Gobierno y de la revolución para ti mi cariño, dale un abrazo a tu marido, a tus hijos y a estudiar para que seas una tremenda abogada para la justicia. Despídete del país, mi vida.
Yoraisy: Gracias, que Dios lo bendiga y sigamos todos adelante.
Presidente Chávez: Adelante vamos, gracias, mi reina. Qué bueno, Enrique, ¿por qué no me colocas a otra persona allí de otro perfil, de otra edad, yo veo una señora ahí, ¿cuántos años tiene ella? A ver si ella quiere...
Rosaura C. Aguilar: ¿Cómo está mi Presidente?
Presidente Chávez: Hola, mi vida, ¿cómo estás tú, ¿cómo te llamas tú? Rosaura Colmenares, y la señora que está en frente de ti ¿quién es?
Rosaura Colmenares: ...o en la Universidad Central de Venezuela.
Presidente Chávez: ¿Como?
Rosaura Colmenares: En estos días tuve reunida por allá con el profesor Juan Carlos en la Misión Sucre, saludo de mi parte al profesor Juan Carlos González. Mire, aquí le coloco a la señora Carmen...
Presidente Chávez: Espérate Rosaura, espérate un segundo, Rosaura. Tú me oyes?
Rosaura Colmenares: Sí, cómo no mi Presidente, dígame.
Presidente Chávez: Ah, Rosaura, ¿Tú eres qué, voluntaria?
Rosaura Colmenares: Sí, cómo no, Presidente estoy en esta lucha, soy hace tiempo voluntaria, tengo 23 años en servicio, pero soy voluntaria.
Presidente Chávez: Mira, Rosaura, ¿tú estás estudiando?
Rosaura Colmenares: Mi amor estoy en proceso de jubilación, pero dije, no, con eso yo me voy al Ministerio, con eso sigo luchando...
Presidente Chávez: ¿Tú trabajas en el Ministerio?
Rosaura Colmenares: Trabajo en el Ministerio de Educación, aquí en Valencia, en la parte Sur, aquí lo apoyamos, mi Presidente, todo esta parte del Sur. Aquí está la señora Carmen Daza también, estamos también mi Presidente en la lucha del núcleo, de la Universidad Bolivariana aquí en Valencia.
Presidente Chávez: Muy bien Rosaura, dámele un saludo a esa gente que trabaja allí. Pero yo quiero hablar con la señora que tienes delante de ti...
Rosaura Colmenares: Wladimir y toda esa gente que lo estamos apoyando, mi Presidente.
Presidente Chávez: Óyeme Rosaura, ¿tú me oyes? La señora que está delante de ti, ella está allí acompañando a algún hijo...
Rosaura Colmenares: Yo la estoy acompañando a ella, mi Presidente, ella es maestra, es un ejemplo de nuestro país, tiene 60 años de servicio, y ella le quiere hablar. La señora Carmen Daza tiene 60 años de servicio...
Presidente Chávez: Carmen Daza...
Rosaura Colmenares: Carmen Daza de González.
Presidente Chávez: Pónmela, por favor, Rosaura.
Rosaura Colmenares: Aquí está mi Presidente. Muchas gracias, que dios me lo bendiga y que Dios me lo proteja en nombre del pueblo venezolano, Presidente.
Presidente Chávez: Amén.
Rosaura Colmenares: Aquí le coloca a la señora Carmen Daza.
Presidente Chávez: Amén. Hola, Carmen... ¿Cómo está?
Carmen Daza: Mi querido Presidente...
Presidente Chávez: La bendición
Carmen Daza: Estamos con ustedes desde que usted surgió como luz en esta Venezuela, triste, engañada. Yo quisiera que usted siguiera en esa lucha con el apoyo de este pueblo que lo quiere tanto y que espera mucho de usted, sobre todo en salud y educación. Le habla una educador con 38 años de servicio en educación, y el resto que tengo 83 años, lo he dedicado al servicio social de las comunidades de aquí del Estado Carabobo que tanta falta le hace la colaboración de todos para pedir a este país con la voluntad y la fuerza que siempre le ha brindado usted a este pueblo venezolano. Le bendigo y le deseo mucha felicidad y que continúe con todas las dificultades... Pero sabe que hay un pueblo que lo admira, lo quiere, lo respeta y que espera de usted todo lo que los demás gobiernos no le han dado.
Público: ¡Viva Chávez!
Presidente Chávez: Bueno, Carmen, pero qué mensaje tan hermoso. Carmen ha dicho que tiene, ustedes la han oído, 83 años. Héctor, esto es admirable. Pero yo quisiera saber, Carmen está allí, entiendo que cooperando con el proceso de la Misión Sucre, Henrique...
Enrique: Sí, ella está ayudando en todo, en la logística, eso ha sido maravilloso, han llegado los vecinos con arepa, con sandwiche, han ayudado en seguridad...
Presidente Chávez: Enrique, óyeme lo que te voy a decir, le voy a pedir a no sólo a ti, Héctor, a la Comisión Sucre, vamos a ir registrando estos casos que son excepcionales para hacerles un reconocimiento nacional; esta dama de 83 años que hoy domingo salió, Carmen Daza, educadora, allí bajo el sol, algunos estarán bajo la lluvia, algunos en situaciones más difíciles. Pero su sola presencia allí, de pie, mirando el país; esa mujer nació con el siglo, como la canción: Es que nació con el Siglo ¿no? Como la canción aquella, Viejo mi querido viejo: Sé que nació con el siglo, con tranvía y vinotintoooo...
Héctor Navarro: Viejo mi querido viejo.
Presidente Chávez: Oye, viejo mi querido viejo, el dúo dinámico, qué bueno, Héctor, vamos a cantar chico, uno cantando el alma se le ilumina.
Bueno, Carmen, que Dios te cuide vieja mía, que Dios te de vida, y qué ejemplo eres, de vivir con el siglo, con el siglo acuestas, y amaneciendo, Carmen, al nuevo siglo, qué generación de luchadores.
Bueno, Henrique...
Enrique: Dígame Presidente.
Presidente Chávez: ¿Habrá algún muchacho por allí muy joven, a ver, qué otra persona está por allí, de una familia.
Enrique: Aquí hay cantidades, Presidente, dígame usted con quién quiere hablar...
Presidente Chávez: Alguna de las muchachas que está allí, los muchachos llenando la planilla. A ver. De los muchachos más jóvenes, es juventud de 18, de 20.
--El Presidente te va a hablar.
Presidente Chávez: Epa hermano, como estás, ¿me oyes?
Estudiante: Sí, le oigo.
Presidente Chávez: Ah qué bien, cómo te llamas tú hermano?
--Luis Angel Sánchez.
Presidente Chávez: ¿Cómo? Si es que el teléfono.
Ministro Navarro: Luis Angel Sánchez.
Presidente Chávez: Luis Angel. Mira Luis Angel y tú eres de Valencia.
Luis Angel: Si, soy de Valencia.
Presidente Chávez: ¿cuándo te graduaste de bachiller? ¿Hace cuánto tiempo?
Luis Angel: en el 2003.
Presidente Chávez: en el 2003 ¿en qué instituto de graduaste?
Luis Angel: En la Unidad Carabobo.
Presidente Chávez: ¿Es pública o privada?
Luis Angel: Pública.
Presidente Chávez: ¿Cuántos compañeros de tu promoción consiguieron cupo en universidades?
Luis Angel: Hasta los momentos como diez.
Presidente Chávez: Y ¿cuántos son por todo?
Luis Angel: Cuatrocientos
Presidente Chávez: De cuatrocientos diez, este más o menos es el promedio histórico. A veces menos. Bueno, Luis Angel, tu y tus compañeros, me imagino que están todos allí llenando la planilla ¿verdad? ¿Tú y tus compañeros todos están allí?
Luis Angel: Algunos.
Presidente Chávez: Algunos. Dale un saludo a todos muchachos y tu ¿qué vas a estudiar? ¿Qué carrera te gusta?
Luis Angel: Electrónica, la mecánica.
Presidente Chávez: Bueno hermano a estudiar y rumbo a la patria grande bolivariana, dale un saludo a toda tu familia y a toda esas muchachada de Carabobo, a todos esos bachilleres.
Luis Angel: Que eche adelante y que no esperaba de su trato todavía.
Presidente Chávez: Bueno hermano, un abrazo a Luis Angel, bachilleres de Venezuela. Nos despedimos de ti hermano, gracias, muchas gracias muchacho. Es problemático hablar así porque debe haber mucho ruido allá y claro, claro. Bueno, vamos a ver Jesse, vamos a ver el Canal 8, necesito más apoyo técnico para el programa. Para que no nos falle la técnica. Bueno vean ustedes, ahí están, Enrique vamos camínate por allá, párate en una esquina con el camarógrafo, donde veamos un ángulo o encarámate en el árbol más alto allí a ver si vemos un ángulo que domine la Plaza Bolívar.
Ministro Navarro: Allá al fondo se ve la gente en la cola dando vueltas por la Plaza Bolívar por el lado de atrás.
Presidente Chávez: Dándole vuelta a la plaza, si ve, fíjate ¿me estás oyendo Enrique?
Enrique: Si señor, esto es impresionante Presidente, se nos agotaron las planillas en alrededor de cinco puntos ya.
Presidente Chávez: Pero ya ustedes saben lo que tienen que hacer Enrique, felicitaciones a ti, a todo ese equipo y te despedimos con un aplauso. A la gente de Carabobo, desde aquí nuestro saludo al pueblo de Carabobo y por ahí debe estar seguro, Eliécer Otaiza. Enrique ¿no has visto a Otaiza por ahí?
Enrique: No, no he tenido contacto con él Presidente.
Presidente Chávez: el iba a estar en algunos pueblos del interior del Estado Carabobo recorriendo y chequeando, apoyando también la Misión Sucre. Eliécer Otaiza Castillo, estoy seguro que va a ser el próximo gobernador del Estado Carabobo. Ahora tenemos imágenes, en la Plaza Bolívar pero de aquí mismo, de la Caracas bolivariana. ¿Quiénes están allí a ver?
Ricardo Durán: Así es Presidente, estamos transmitiendo desde la Plaza Bolívar en este operativo del censo Misión Sucre y estamos con el alcalde del Municipio Libertador Freddy Bernal, también está el Presidente de la Federación Bolivariana de Estudiantes, Alberto Castellar y vamos a conversar con el alcalde del Municipio Libertador Freddy Bernal, quien ya tiene estadísticas, ya ha efectuado recorrido por toda la ciudad capital y repetimos que está repleto no sólo la Plaza Bolívar sino los alrededores de la Plaza Bolívar por estudiantes bachilleres sin cupo. Alcalde.
Alcalde Freddy Bernal: Bueno, comandante muy buenos días, en verdad aquí en la Región Capital la Misión Sucre es de por sí ya un éxito rotundo. Un ejemplo, aquí en la Plaza Bolívar se tenía estimado que deberían haber 15 facilitadores, hay gente en cola desde las tres de la mañana. La cola ahorita va desde la estatua ecuestre del Libertador hasta más allá de la Iglesia de San Francisco. En este momento subimos de 15, a 20, 30, 40 y ahorita hay 74 voluntarios en 50 mesas. Para este momento, sólo en este puesto de la Plaza Bolívar hemos inscrito ya 1.200 y el reporte de la Supervisión en los 40 puntos del Municipio Libertador, hasta este momento son 15 mil inscritos, pero de la misma forma como aquí en la Plaza Bolívar consideramos que hay unas 2.500 personas en cola, igualmente está en Antímano o en el Valle o en el Recreo o en Sucre. De verdad esto ha rebasado por lo menos en cuatro veces las expectativas, Comandante, esto si es un Firmazo. Este es el Firmazo por Venezuela, este es el Firmazo de la esperanza. Aquí hay hombres mayores que tenían 20, 30 años sin haber tenido acceso al sistema universitarios, mujeres embarazadas, minusválidos, compatriotas de todo tipo, realmente, aquí hay una manifestación de alegría, de compromiso, de esperanza.
Presidente Chávez: Qué tal Freddy un abrazo y saludo a Ricardo ¿qué tal Ricardo?
Ricardo Durán: ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez: Muy bien Ricardo, qué feliz de verte y de oírte y a Freddy y a todo ese grupo de compatriotas que están allí voluntarios de la Misión Sucre. Hemos tenido un contacto con Valencia, no sé si ustedes lo vieron, estamos Freddy desbordados desde el Delta Amacuro hasta La Goajira y desde aquí de Caracas hasta Puerto Ayacucho. En verdad que la juventud venezolana ha respondido al llamado de la Misión Sucre. Freddy, una de las cosas que estábamos hablando, aquí está conmigo Héctor Navarro en el estudio, les manda también un saludo, ya va a hablar también con ustedes. Freddy mira, tu sabes que el 99% por no decir el 100 de todos esos jóvenes, hombres y mujeres, algunos tienen 30 años que se graduaron, tienen una situación económica, la gran mayoría, muy difícil y ahora muchos de ellos tienen además, una carga familiar, el hogar, algunos o muchos estarán desempleados o subempleados, o ganaron un sueldo muy modesto. Yo quiero que nosotros hagamos un gran esfuerzo entre todos para darles, si no a todos empezando, a una buena parte de ellos, como una beca estudio, podemos llamarla así. ¿Tú crees Freddy que por el presupuesto de la Alcaldía, haciendo algún ahorro por aquí, algún ahorro por allá, podrás ayudarnos a darle beca a un número importante, no diez ni veinte, no, un número importante de esos miles y miles de muchachos de Caracas que van a empezar la Misión Sucre?
Alcalde Bernal: Yo no es que lo creo. Estoy seguro, si eso es una misión más de la revolución bolivariana, lo haremos. Haremos lo que haya que hacer; acortaremos presupuesto donde haya que acortar; haremos algunas economías, pero en verdad, una Misión de estas características, hay que tener nuestro máximo compromiso. Por supuesto comandante, ajustaremos el Presupuesto Municipal, y estamos seguros que vamos a tener el apoyo de la Cámara Municipal para algún crédito adicional, pero bueno, haremos ese esfuerzo porque en verdad, esta expectativa tan grande que se ha levantado en estos jóvenes, hombres, mujeres, no podemos defraudarlos y pues tenemos... estamos comprometidos y tenemos que darle el máximo apoyo.
Presidente Chávez: Correcto. Entonces, vamos a trabajar desde hoy en esto ¡qué maravilla! sería de cien dólares Freddy, 160 mil bolívares mensual para cada estudiante. Héctor, vamos a hablar con todos los alcaldes, los gobernadores, en este momento estamos haciendo el presupuesto, es momento de recortar por alguna parte. Hay obras que infraestructura que no son prioritarias, a veces alguien quiere poner las aceras más bonitas, mejor es el ser humano. La prioridad es el ser humano. Qué maravilla. Vamos a entrevistar a alguna gente ahí, Ricardo, Freddy.
Ricardo Durán: Así es Presidente, estamos...
Presidente Chávez: Ricardo, hay un soldado ahí, vamos a entrevistar al soldado que vimos ahorita ahí.
Ricardo Durán: tenemos a un soldado aquí, tu nombre.
Distinguido López: Distinguido López.
Presidente Chávez: Mira López ¿tú me oyes? Te habla tu comandante en jefe, vale. López ¿me oyes?
Distinguido López: Epa mi comandante.
Presidente Chávez: Ajá hijo, Dios te bendiga y te cuide ¿cómo estás tu?
Distinguido López: Muy bien mi comandante en Jefe.
Presidente Chávez: ¿Tú eres de qué unidad hijo?
Distinguido López: Batallón Caracas.
Presidente Chávez: El Batallón Caracas, ¿cómo está tu comandante?
Distinguido López: Muy bien.
Presidente Chávez: ¿Está todo el Batallón desplegado por ahí?
Distinguido López: Cierto, resguardando aquí todas estas unidades aquí y lo que se llama la Plaza Bolívar.
Presidente Chávez: Correcto. La Misión Sucre hijo.
Distinguido López: Muy buena mi comandante.
Presidente Chávez: Mira y tú de ¿dónde eres?
Distinguido López: De San Carlos, Cojedes.
Presidente Chávez: Ah tu eres llanero, camarita, ¿desde cuando no vas por las calles de San Carlos a ver las muchachas de allá?
Distinguido López: Desde el fin de semana mi comandante.
Presidente Chávez: Y ¿cómo está la vieja y el viejo allá?
Distinguido López: Muy bien mi comandante, gracias a Dios.
Presidente Chávez: ¿Tu cuántos años tienes?
Distinguido López: 19 años.
Presidente Chávez: 19. Dime una cosa. Tú has estudiado ¿hasta qué año? ¿Hasta qué grado de educación?
Distinguido López: Tengo cuarto año de bachillerato.
Presidente Chávez: Ah está en el Eslabón Perdido.
Distinguido López: Cierto y en el Batallón me dan la posibilidad para seguir estudiando.
Presidente Chávez: Es que vamos a estudiar. Ya inventamos otra Misión, la Misión Ribas para todos aquellos muchachos que tienen tercero, cuarto año, comiencen a estudiar para sacar el bachillerato. Y tan pronto saquen el bachillerato pasen a la Misión Sucre, inmediatamente.
Presidente Chávez: Bueno hijo, tu eres qué ¿cabo ya?
Distinguido López: Distinguido mi comandante.
Presidente Chávez: distinguido, carache y ¿qué cargo tienes allá en el Batallón? ¿En qué compañía estás?
Distinguido López: en el Pelotón de Comando, mi comandante.
Presidente Chávez: Dámele un saludo a tu comandante de pelotón ¿cómo se llama?
Distinguido López: Teniente de la Guardia Nacional: Alcántara Colmenarez.
Presidente Chávez: Teniente GN Alcántara Colmenarez. Vamos a felicitarlo por aquí, sobre todo porque miren, el soldado es el reflejo, primero del mismo pero también de su comandante. Ese muchacho debe tener un buen comandante porque está planteado allí y el Comandante de la Compañía ¿quién es?
Distinguido López: Teniente de Navío Angel David.
Presidente Chávez: Teniente de Navío Angel David. Ese es el comandante de la Compañía y ¿el del Batallón? Teniente Coronel. No me está oyendo bien el muchacho.
Distinguido López: Teniente Coronel Ramírez.
Presidente Chávez: Ramírez.- Dale un saludo a todos. Ese es el batallón Caracas. Quiero que sepa el pueblo venezolano que esos son los soldados del pueblo. Este es un muchacho del pueblo de San Carlos, se vino al ejército, ahí está con su fusil, con su boina, con su conciencia sirviéndole al pueblo. Que Dios te bendiga hijo mío.
Distinguido López: Muchas gracias, igualmente comandante.
Presidente Chávez: Gracias hijo. Los soldados de la patria, vamos a darle un aplauso, muy despierto. El está mosca, sabe que está sirviéndole a la patria.
Ricardo Durán: El Alcalde le tiene una sorpresa.
Alcalde Bernal: Comandante, por aquí le tengo a Egilda, su maestra de primaria que quiere saludarla.
Presidente Chávez: Esa es la primera mujer de la que yo me enamoré en mi vida.
Egilda: Tan bello.
Presidente Chávez: Lo confieso públicamente, me tenías bobo cuando me dabas clase de cuarto grado. Yo me quedaba bobo ahí mirándole los ojos a Egilda Crespo. Egilda, recibe mil besos chica.
Maestra Egilda: Igualmente a usted Presidente, reciba la gran felicitación de su maestra de cuarto grado. Y además quiero desearle todo el éxito del mundo en este programa tan bello como es el de esta cantidad de bachilleres sin cupo que año tras año han luchado en ese CNU para inscribirse, para reinscribirse y hoy gracias a esa iniciativa suya están logrando un paso firme hacia la educación que es prioritaria en este país, Presidente, un abrazo grandísimo.
Presidente Chávez: No, pero no te vayas todavía. Cuánto placer.
Maestra Egilda: No, no me voy Presidente, usted sabe que ya le dije que 24 horas del día estaba con usted y estoy en pie de lucha, soy una, como dicen los comerciantes, cautiva. Su cliente cautiva.
Presidente Chávez: ¿Cómo está tu marido, tus hijas?
Maestra Egilda: Todos están bien, usted sabe que Sheila la más pequeña es una de las que no ha tenido cupo, perdió el cupo en la Unellez y ahora me he visto obligada con mucho esfuerzo de inscribirla en un tecnológico en Barinas bueno y cuando yo esté allá Dios mediante, va a presentar otra vez, espero que con este plan ella pueda ingresar porque su idea es estudiar psicología.
Presidente Chávez: claro, ustedes no pueden estar pagando. Es que ese es uno de los problemas. Egilda es una mujer de la clase media venezolana, maestra, trabajadora, clase media trabajadora.
Maestra Egilda: Ciento por ciento revolucionaria.
Presidente Chávez: Si, lo sé desde siempre, desde que te vi los ojos.
Maestra Egilda: Yo soy verde por fuera por los ojos, pero rojita por dentro presidente.
Presidente Chávez: Ay linda, linda, linda, Egilda Crespo, mira, Egilda eso era qué año Egilda.
Maestra Egilda: 1963. Hace unos cuantos años.
Presidente Chávez: claro, yo tenía nueve años, tú tenías como 15.
Maestra Egilda: No, no, no, 18.
Presidente Chávez: Bueno chica te estaba quitando tres, aunque no te hace falta porque estás igual de linda.
Maestra Egilda: Claro, porque ese es el amor, el amor de este pueblo.
Presidente Chávez: Mira, yo recuerdo, mi maestra de cuarto grado se llamaba Lucía, ¿te acuerdas de Lucía?
Maestra Egilda: Como no.
Presidente Chávez: Lucía creo que murió Lucía,
Maestra Egilda: Me parece.
Presidente Chávez: si me dijeron en mi pueblo. Lucía salió embarazada, ella se casó ese año, y le dieron permiso y llegó de Santa Rosa de Barinas esta muchacha.
Maestra Egilda: ¿Cómo?
Presidente Chávez: ¿De Santa Rosa no fue que tú llegaste?
Maestra Egilda: No, de Dolores.
Presidente Chávez: Perdón, ay que cometí un error gravísimo, de Dolores de Barinas.
Maestra Egilda: Bueno pero corregimos los errores.
Presidente Chávez: De Dolores de Barinas. Ese pueblo se ha caracterizado por unas mujeres muy lindas Dolores. A mí me gusta ir a las fiestas patronales de Dolores no tanto por los toros coleados sino por las muchachas que ponían las cintas.
Egilda: ¿Cómo?
Presidente Chávez: ¿De Santa Rosa no fue que tú llegaste?
Egilda: De dolores, de Dolores.
Presidente Chávez: Perdón, ay, que cometí un error gravísimo.
Egilda: Ah, bueno.
Presidente Chávez: De Dolores, de Barinas.
Egilda: Corregimos los errores.
Presidente Chávez: De Dolores. De Dolores, de Barinas, ese pueblo se ha caracterizado por unas mujeres muy lindas, Dolores, a mí me gustaba ir a las Fiestas Patronales de Dolores no tanto por los toros coleados sino por las muchachas que ponían la cinta...
Egilda: Ah, no.
Presidente Chávez: Mira, entonces trajeron de maestro, chico, a Egilda, yo me enamoré, yo me enamoré, un día me regañó porque yo me puse celoso del maestro Silva y entonces en todos los recreos venía a conversar con la muchacha, y yo celoso, y un día Egilda me pide una tarea, nunca se me olvida, y yo la había hecho, por supuesto, y le lanzo el cuaderno, celoso, así, se lo lanzo, sobre el maestro Silva, yo estaba celoso del maestro Silva, me ha dado un regaño, Egilda, que nunca lo olvidaré. Muchacho, el cuaderno no se tira, usted lo coloca... Pero estaba celoso, mi vida.
Egilda: Ay, Dios mío, mi niño.
Presidente Chávez: Bueno, recibe un abrazo Egilda, a tu marido, a tus hijas, a tus amigos allá en Dolores, en Barinas...
Egilda: Con mucho gusto, con mucho gusto.
Presidente Chávez: Y cuánto recuerdo, cuánto recuerdo. Le voy a pedir a Adán que logre que tú y yo nos entrevistemos y conversemos un rato.
Egilda: Perfecto, perfecto, yo dije, hoy o nunca, y entonces me acerqué al alcalde y vi, claro ya me conoce y me dijo, vente y aquí estoy, un gran abrazo.
Presidente Chávez: Tú estás viviendo donde mismo, ahí en San Juan...
Egilda: En San Martín, en San Martín. Pero dentro de unos meses me voy para Barinas, porque gracias a su complejo residencial, también esta maestra pisoteada durante muchos años ha logrado vivienda propia.
Presidente Chávez: Ay, mi reina, te dieron vivienda propia ¿allá en Bariná?
Egilda: Estoy en el número 63, algún día te vas a tomar el café conmigo allá.
Presidente Chávez: ¿En Bariná?
Egilda: Sí. No, no, Linda Barinas.
Presidente Chávez: Ah, en Linda Barinas.
Egilda: Allí estamos.
Presidente Chávez: Vivienda para el pueblo y las clases medias. Me haces muy feliz oírte decir eso ¿sabes?
Egilda: Igualmente.
Presidente Chávez: Y algún día le pido a Dios, voy a tomarme un café contigo allá en Linda Barinas, tierra llanera...
Egilda: Dios mediante que sí...
Presidente Chávez: ...camino de palma y sol. Gracias, mi vida.
Egilda: Okey, mi amor, un abrazo.
Presidente Chávez: Egilda Crespo...
Egilda: Un abrazote grandote.
Presidente Chávez: Egilda Crespo, qué alegría de oírte y de verte...
Egilda: Igualmente.
Presidente Chávez: Maestra de siempre.
Egilda: De siempre.
Presidente Chávez: Bueno. Freddy, ¿qué tal, Freddy?
Freddy: Presidente, continuamos con el alcalde Freddy.
Freddy Bernal: Comandante, aquí hay en la cola...
Presidente Chávez: Mira, Freddy esa gorra blanca no te queda también ¿oíste? No te queda muy bien esa gorra blanca, prefiero la gorra roja, ¿sabes?
Freddy Bernal: Cómo no, Presidente.
Presidente Chávez: Esa gorra blanca.
Freddy: Aquí tenemos a un estudiante, Presidente.
Presidente Chávez: Epa, ¿qué tal? Qué tal hermano, un abrazo.
Respuesta: ¿Cómo está mi comandante Hugo Chávez Frías?
Presidente Chávez: Muy bien, hermano, aquí en “Aló Presidente”, viéndote y oyéndote todo el país en vivo, por el Canal 8, Venezolana de Televisión, “Aló Presidente”. ¿Cómo te llamas tú, mi hermano?
Edarly José Sequera: Edarly José Sequera.
Presidente Chávez: Darly, y tú tienes ¿cuántos años, Darly?
Edarly José Sequera: Voy a cumplir 29.
Presidente Chávez: 29, y te graduaste de bachiller ¿en qué año?
Edarly José Sequera: Oye, Presidente, en el año 99.
Presidente Chávez: ¿Aquí en Caracas?
Edarly José Sequera: No, no, en Acarigua, Estado Portuguesa.
Presidente Chávez: Ah ¿tú eres llanero?
Edarly José Sequera: Sí, sí.
Presidente Chávez: Los llaneros tomaron la Plaza Bolívar de Caracas. ¿Y ya te casaste Edarly?
Edarly José Sequera: Estoy a punto de casarme, señor Presidente, con una revolucionaria que en estos momentos está aquí.
Presidente Chávez: Ah, pero, bueno, preséntala, chico.
Edarly José Sequera: Ah, okey.
Presidente Chávez: Presenta a tu futura esposa, por ahí está. ¿Cuándo es el matrimonio, chico?
Edarly José Sequera: Bueno, Presidente, si Dios quiere dentro de poco.
Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones. ¿Cómo se llama tu futura esposa?
Edarly José Sequera: Yo se la voy a comunicar, Presidente.
Presidente Chávez: Hola.
Francis Peña: ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez: Bien, mi reina, felicitaciones, ¿tú cómo te llamas?
Francis Peña: Francis Peña.
Presidente Chávez: ¿Y tú eres caraqueña?
Francis Peña: No, soy valenciana.
Presidente Chávez: Valenciana. Bueno, y ustedes se conocieron aquí en Caracas.
Francis Peña: Sí.
Presidente Chávez: Aquí en Caracas. ¿Tú eres bachiller también?
Francis Peña: Sí, sí.
Presidente Chávez: Graduada ¿en qué año?
Francis Peña: Bueno, no me acuerdo ya.
Presidente Chávez: ¿No se acuerda ya? Pero acuérdate.
Francis Peña: Hace tantos años.
Presidente Chávez: Hace como 5 año ¿o más?
Francis Peña: Más.
Presidente Chávez: Ponle 8 años, 10 años.
Francis Peña: Es que si le digo cuando me va a decir que soy demasiado vieja.
Presidente Chávez: No, chica, qué vieja, si eres una muchacha y lo felicito que se van a casar. ¿Y los dos van a comenzar a estudiar en la Misión Sucre?
Francis Peña: Sí, por supuesto.
Presidente Chávez: ¿Y están trabajando?
Francis Peña: No, en estos momentos no estamos trabajando.
Presidente Chávez: Darly ¿tampoco?
Francis Peña: No, estamos desempleados los dos.
Presidente Chávez: Ah, están desempleados los dos. Bueno, le vamos a dar una beca...
Francis Peña: Bueno me parece maravilloso.
Presidente Chávez: Esa es la situación. Le vamos a dar una beca de 100 dólares, lo que equivale a 160.000 bolívares mensuales, estamos aquí sacando cuentas porque queremos comenzar en noviembre con 100.000 de esas becas para que ustedes se ayuden un poco en el estudio.
Otra cosa, Héctor, que ya lo conversamos y ustedes también, muchachos, con Jorge Giordani. Fíjate, Adán, matemático, tú también eres matemático, ayúdenme en esto. ¿Qué es lo que pasa? Darly está allí y Francis, ustedes dos. Darly, ¿tú me estás oyendo también, ¿verdad?
Edarly J. Sequera: Sí.
Presidente Chávez: Bueno, los dos están oyendo. Ellos dos, ustedes don son ahorita desempleados, oigan bien esto que estoy diciendo, ustedes dos ahorita son desempleados, están engrosando las cifras del desempleo, pero que resulta que a partir del primero de noviembre, dentro de un mes ya ustedes no estarán desempleados, ustedes estarán estudiando y además como están estudiando les vamos a dar una beca-salario a cada uno de 160.000 bolívares mensual. En el caso de ustedes que son dos, cuando se casen ya son marido y mujer, tienen una sola casa, entonces tendrán ¿cuánto? 320.000 bolívares va a tener de ingreso ese hogar que ustedes van a conformar, que es la beca-salario para que ustedes estudien y van a dejar de ser desempleados.
Héctor Navarro: Ya no son desempleados.
Presidente Chávez: Ya no son desempleados. Entonces por cada 100.000 de ustedes que entre a la Misión Sucre, 100.000 no, 120.000. 120.000 personas configuran 1% de empleo, o de desempleo, depende como se le vea. Así que si tenemos 18% sólo con 400.000 vamos a bajar en más de 3 puntos el desempleo este mismo año, en más de 3 puntos el desempleo y además le vamos a dar una beca-salario.
Bueno, hermano. ¿Ya se inscribieron, ya llenaron la planilla?
Edarly J. Sequera: Estamos en eso, señor Presidente, vamos a hacer la cola para llenar la planillita y bueno...
Presidente Chávez: ¿Tú qué quieres estudiar, Sequera?
Edarly J. Sequera: Oye, a mí me gustaría estudiar administración, señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Administración? Ahí vamos a dar economía, vamos a dar Derecho, ya ustedes deben enterarse de las carreras que vamos a dar sobre todo para sumarnos al proceso de construcción de la Venezuela nueva. Y otra cosa importante, Darly y Francis, el primero de noviembre arrancamos, hermano, con el primer grupo, el primer lote, va a haber unos primeros cursos de, yo los llamo de repaso, repaso. Pero más que repaso es por una parte repaso de materia que ustedes vieron, imagínate hace 10 años tienen que repasar matemática de quinto año de bachillerato, tienen que repasar una serie de materias. Pero al mismo tiempo van a comenzar a ver algunas materias y de inducción universitaria, ¿No, Héctor?
Héctor Navarro: E Informática también para dar una plataforma de informática a todos los muchachos.
Presidente Chávez: Allí está hablándoles el Ministro de Educación Superior, Darly.
Edarly J. Sequera: Sí, sí, señor Presidente, lo copio.
Presidente Chávez: Él va a explicar un poco a ti y a todos los jóvenes del país cómo va a ser ese primer curso que comienza el primero de noviembre. ¿Héctor?
Héctor Navarro: Sí, en efecto, va a ser un curso con un gran apoyo audiovisual, con muchas actividades que tienen que hacer los estudiantes en sus sitios de vivienda, de trabajo, etc., y tiene entre los componentes, una componente de historia, una componente de informática, una componente de valores, una componente de lenguaje. Y la idea es que ese es un curso de 20 semanas que tiene por supuesto que aprobarse; eso significa que esas 20 semanas pueden prolongarse en la medida en que para aquellos que no aprueben, por ejemplo el módulo de matemática, o el módulo de historia...
Presidente Chávez: Esto comienza el primero de noviembre... ¿Y termina cuándo?
Héctor Navarro: Bueno 20 semanas, eso está terminando en marzo no?
Presidente Chávez: Cinco meses.
Edarly J. Sequera: Más o menos, pero insistimos en que no es rígido, no significa que el que no lo apruebe simplemente se va y no tiene más oportunidades, va a seguir teniendo oportunidades aunque no apruebe todos los módulos del proceso ¿no?
Presidente Chávez: Eso es muy importante para todos ustedes, Darly y Francis, y todos los hombres y mujeres, jóvenes venezolanos, porque esta universidad, la Universidad Misión Sucre, vamos a llamarlo así, que es la Universidad Bolivariana y todo el sistema universitario de educación superior, esta Misión Sucre en resumen se va a caracterizar no sólo por la masificación sino por la calidad de la educación, ustedes van a recibir una educación de calidad, de lo mejor del mundo.
Bueno, Darly, nos despedimos, hermano.
Edarly J. Sequera: Señor Presidente, le quería decir algo...
Presidente Chávez: Dime.
Edarly J. Sequera: Yo y todo el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela le damos un gran abrazo y un fuerte aplauso porque usted se lo merece señor Presidente, como usted no ha llegado ningún otro Presidente aquí en este país, y gracias a Dios y a la Virgen Santísima que lo tenemos a usted, pues, porque los demás han sido puro fraude, los demás Presidentes.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, gracias Darly. Como tú has dicho, gracias a Dios y gracias a ustedes. Ustedes ¿saben que? Yo soy sólo un instrumento de ustedes, yo me siento muy orgulloso porque ustedes son uno de los pueblos más heroicos del mundo, sin ustedes yo no sería nada, primero Dios, segundo el pueblo y yo por allá cumpliendo con mi tarea con estos amigos como Héctor Navarro, el vicepresidente, el alcalde Bernal y todo el equipo de “Aló Presidente”...
Edarly J. Sequera: Buen alcalde, buen alcalde, el alcalde Freddy Bernal...
Presidente Chávez: Freddy Bernal. Bueno, hermano, un abrazo....
Edarly J. Sequera: Okey, gracias señor Presidente, se lo agradecemos mucho, de corazón.
Presidente Chávez: Este mensaje tan fresco. Bueno, Héctor, fíjate, dos conexiones. ¿Nos despedimos? Ah, perdón, allá nos van a poner a otro joven. ¿Quién está ahí?
Henrique: El presidente de la Federación Venezolana de Estudiantes, Alberto Castelar.
Presidente Chávez: Bueno, brevemente. Alberto Castelar, presidente de la Federación Bolivariana de Estudiantes. ¿Cuántos voluntarios bolivarianos hay desplegados a lo largo y ancho del país en el día de hoy, Alberto?
Alberto Castelar: Mire, Presidente, hay más de 50.000 voluntarios en todo el país, de la Federación Bolivariana de Estudiantes, del Frente Bolivariano de los Trabajadores Sociales, del Comando Táctico Universitario, los Círculos Bolivarianos, o sea, todas las organizaciones políticas y sociales que apoyan este proceso...
Presidente Chávez: Clase media en positivo.
Alberto Castelar: Clase media en positivo, y se me escapa alguna, pero todos están participando de una manera activa, de una manera consciente en esta Misión Sucre que persigue no sólo los objetivos que los estudiantes lleguen a la universidad sino el proceso de la transformación, el proceso de la constituyente universitaria, que nosotros los estudiantes vemos a la Misión Sucre como una punta de lanza de este proceso que debe llegar educación superior a todos los municipios de la República Bolivariana, porque el objetivo de esta misión es de que en cada Municipio de la República haya un instituto de educación superior.
Presidente Chávez: Muy bien, Alberto, dale un saludo a todos. Y qué grandeza la de esta juventud que lucha, que batalla por su futuro.
Bueno, Alberto, fuerza y adelante.
Nos despedimos de Freddy Bernal, Alberto Castelar, nos despedimos de Ricardo Durán, de Venezolana de Televisión.
Héctor qué impresionante, fíjate, dos pases, Valencia, Caracas, pero por teléfono yo tenía esta mañana al General Ochoa Méndez, comandante de la Brigada de Cazadores allá en Maturín, y me dijo, estamos desbordados, pues, desbordados, pero manejando la situación, con mucha mística, la unión civil militar, la unión social del país, el alma nacional que está allí, es la Patria nueva la que estamos viendo.
Héctor Navarro: Fíjese, Presidente, dentro de esto tan bonito que estamos viendo y que seguramente alguna gente de la oposición ha colaborado, seguramente y vamos a hacer la lista para reconocérselo porque hay que reconocérselo ¿no? Sin embargo hay que señalar lamentablemente que un alcalde, el mismo alcalde que trató con su policía, impedir que se capturara a un terrorista, negó el uso de la Plaza Bolívar, usando un argumento formal, entre comillas, negó el uso de la Plaza Bolívar para que en su municipio se inscribieran los muchachos en la educación superior, imagínese ustedes...
Presidente Chávez: Yo no sabía eso, pero vamos a hacerle un llamado a los muchachos, a las muchachas de Chacao, como no tiene alcalde sino tienen un terrorista allí, un golpista, entonces vénganse a la Plaza Bolívar de aquí de Caracas...
Héctor Navarro: Ya montamos una alternativa allá en Chacao...
Presidente Chávez: En el mismo Chacao, ¿dónde? ¿En qué sitio?
Héctor Navarro: En la Plaza El Indio.
Presidente Chávez: En la plaza El Indio, de Chacao. Vamos, muchachos de Chacao, gente de clase media, este proyecto, como lo decía Egilda Crespo, es para ustedes, para sus hijos, aquí no hay exclusión de ningún tipo. Nosotros no estamos pidiendo allí carnet de partido, ni tenemos al partido allí repartiendo planillas para inscribirse en el partido, ni estamos recogiendo firmas para sacar a un alcalde. No, no, no, no, esto no es una actividad partidista y es lo primero que le he dicho a los dirigentes políticos, gobernadores, alcaldes y ellos lo están haciendo así, esto no es un asunto que excluye a nadie, así como la Universidad Bolivariana tampoco excluye a nadie.
Bueno, lo lamentamos por esa situación del alcalde terrorista de Chacao, que protege terroristas, es un irresponsable, anda fuera de sí. Pero, bueno, ya la justicia... la justicia tarda ¿sabes? Pero llega, tiene que llegar, tiene que llegar la justicia. Esos terroristas que ocuparon aquí curules en el Parlamento, esos golpistas y terroristas que ocuparon alcaldías, engañando a mucha gente, yo estoy seguro que la clase media, yo conozco a mucha gente que vive en Chacao, conozco mucha gente que vive en Chacao, gente seria, trabajadora, honesta, profesional, trabajadores, estudiantes; estoy seguro que deben tomar nota, yo estoy seguro que ustedes no van a querer vivir ahí en el Municipio Chacao, en esa zozobra en los que los ha colocado un alcalde con una policía terrorista a la que le tenemos la vista puesta, no voy a decir más nada, sólo eso, le tenemos la vista puesta. Pero, bueno, alcaldes que protegen terroristas.
El sistema judicial venezolano debe ir mejorando su actuación. Pero eso no debe seguir ocurriendo en Venezuela. Bueno, y además ahora niega la Plaza Bolívar. Bueno, sépanlo todos, pues, los de Chacao, negó el alcalde la Plaza Bolívar de Chacao. No, pero sin embargo el pueblo no se detiene, hemos instalado una alternativa en la plaza El Indio, y en todo el país, en todo el país, y donde quiera que haya alguien que trate de sabotear esto, no lo va a lograr, no lo va a lograr; cómo van a detener la moral de un pueblo, la moral y la batalla de la juventud venezolana. La Misión Sucre llegó para bien del pueblo venezolano.
Tenemos una comunicación, Héctor, con el General de Brigada del Ejército, Gustavo Ochoa Méndez, comandante de la Guarnición de Monagas, es por teléfono la comunicación ¿verdad?
Presidente Chávez: Una llamada telefónica. ¿Qué tal, Ochoa?
Gustavo O. Méndez: Muy buenas tardes señor Presidente, lo escuchamos fuerte y claro de este estado Monagas, la Plaza Bolívar de Maturín....
Presidente Chávez: Muy bien, tú estás en la Plaza Bolívar de mi querida Maturín, dale un saludo a toda esa gente. Bueno, Ochoa, cuéntanos, ¿a qué horas comenzaron, cuál ha sido la afluencia, qué información tienes de toda la Guarnición del Estado Monagas?
Gustavo O. Méndez: Desde muy tempranas horas 20 centros ya tenían cola, monaguenses con el deseo de censarse. Esto es un trabajo cívico-militar bastante importante que estamos desarrollando en el estado Monagas. El equipo operativo regional Misión Sucre, integrado por el Frente Bolivariano de Comunicadores, Frente Bolivariano de la Federación Bolivariana Estudiantil, el Comando Táctico Universitario, las Fuerzas Armadas, la Unión de Fuerzas Estudiantiles Bolivarianas, el Instituto Nacional de la Juventud, y por supuesto los estudiantes de la UDO, UPEL, Instituto Universitario y Pdvsa, todos trabajamos señor Presidente para que esta Misión Sucre se desarrolle en el Estado Monagas sin novedad. Aquí tenemos un grupo de ciudadanos con un entusiasmo que colocaron altavoces, oiga los aplausos, están escuchando “Aló Presidente”...
Presidente Chávez: Vamos a darle un saludo desde aquí, desde el Palacio de Miraflores, “Aló Presidente” a todo ese grupo de jóvenes del estado Monagas que están allí en la Plaza Bolívar de Maturín, ¿me oyen muchachos?
Gustavo O. Méndez: Sí.
Presidente Chávez: Muy bien.
Gustavo O. Méndez: Le vamos a poner a una monaguense que está ahorita haciendo la cola, que ella quiere hablar con usted.
Presidente Chávez: Bueno, estos Generales de ahora, chico, son Generales que se la pasan en la Plaza Bolívar, ahora parecen periodistas, patriotas, de todo. Que Dios te bendiga, ochoa, tú y esa generación; qué orgulloso me siento yo como soldado de ustedes, Ochoa.
Gustavo O. Méndez: Esos son los nuevos paradigmas señor Presidente, de la Nueva Fuerza Armada, que dimos la independencia a otros países, y en el Siglo XXI estamos llevando independencia también...
Presidente Chávez: Independencia a nuestra patria. Te voy a leer algo Ochoa, fíjate esto hermano, que lo iba a leer ahora y no lo leí porque pasamos a Valencia, debo decirte que en Valencia estamos desbordados, en Caracas, desbordados, vamos a tener que tomar algo que ya estaba previsto, porque repartimos 420.000 planillas, pero parece que van a ser insuficientes, porque entonces en algunas partes vamos a tomar nota en fotocopia de planilla y luego la pasaremos a la planilla original.
Fíjate lo que te iba a leer del Mariscal Sucre, en honor a Sucre es esta misión: “Sucre tiene que ver con lo que tú, 200 años después casi estás diciendo, desde esa tierra oriental donde nació el Mariscal Sucre, esa Maturín que él conoció mucho, esa Cumana, su ciudad natal. Fíjate lo que escribía Sucre el 5 de marzo del año 1825, ya él había derrotado con el Ejército unido, al imperio español en Ayacucho, como todos sabemos, y estaba dedicándose a crear la República, la batalla de la paz, la batalla política...
Gustavo O. Méndez: Mucho más difícil...
Presidente Chávez: Bueno, él dijo no mucho más difícil, mucho más compleja, ahí ellos fracasaron, ellos ganaron la guerra militar pero perdieron la guerra política.
Fíjate lo que dice, señor General y a todo el país, a todos los soldados, a todos los sucristas, somos sucristas, bolivarianos y sucristas, porque Sucre es más grande de o que hasta ahora hemos percibido, incluyéndome, estoy descubriendo a Sucre...
Gustavo O. Méndez: Sucre es el mayor bolivariano de la historia...
Presidente Chávez: Sí señor, el mayor y más grande bolivariano de la historia y muchas cosas hay que aprender de Sucre. Es más, yo me conseguir, Ochoa, por allá por Bolivia, que respetan y quieren más a Sucre que al mismo Bolívar. ¿Lo recuerdas? Claro, fue el fundador de la República. ¿En el Ecuador? Bueno, en el Ecuador dicen, una vez cuando un Gobierno venezolano se le ocurrió reclamar las cenizas del Mariscal Sucre, no recuerdo qué Gobierno fue, desde Ecuador respondieron que: “La única forma en que los restos de Sucre fuesen sacados del Ecuador era a través de una guerra en la cual Venezuela tomara Quito”.
Imagínate ¡cómo quieren aquel hombre allá!
Así que hoy no nos hace falta, yo le dije a los ecuatorianos, y desde aquí se los digo, consideramos que Sucre está en su Patria, porque igual para nosotros es Cumaná que Quito, igual para él era Cumaná que era Quito, que era Bogotá, la Patria, la Patria grande, la América Meridional, la América del Sur.
Bueno, pero voy a leer.
El 5 de marzo de 1825.
Es una carta que escribe el Mariscal Sucre, dice:
Transcrito, cito:
“Cuando la América ha derramado su sangre por afianzar la libertad”... oigan bien esto, palabra por palabra.
“Cuando la América ha derramado su sangre por afianza la libertad entendió también que lo hacía por la justicia, compañeras inseparables. Si en el goce absoluto de ambas, de la libertad y de la justicia, habría sido inútil la emancipación”.
Por eso es que ellos terminaron como terminaron, Ochoa, Sucre asesinado y Bolívar desterrado y muerto, y diciendo: “He arado en el mar”. Y lo mismo dijo Sucre: “Adiós mi General”... la última carta a Bolívar. “Adiós mi General, la ausencia de usted me ha evitado las lágrimas”. Aquellos dos hombres estaban destrozados y ya muertos en vida. Pero hoy han renacido, porque como tú has dicho, mi General Ochoa Méndez, aquí estamos haciendo justicia, estamos continuando lo que quedó pendiente en Berruecos, en Santa Marta, aquí en Caracas, en Cumaná, en Maturín. Fuimos independientes de España, sí, pero no fuimos verdaderamente libres, porque nunca hubo justicia desde entonces, ahora es cuando está renaciendo Sucre, Bolívar y la justicia, para que la independencia y el esfuerzo, y el sacrificio de aquellos, no haya sido inútil, como aquí mismo lo profetizó el Mariscal Sucre.
Bueno, Ochoa, ¿tú ibas a ponernos a alguien allí?
General Ochoa Méndez: Sí señor Presidente. Aquí vamos a escuchar una monaguense que desea hablar con usted. Señor Presidente el alma de Sucre está en la juventud venezolana, en la juventud de Monagas, por eso tenemos una Venezuela grande, al Norte de la América del Sur alumbrando el faro de este horizonte.
Aquí le ponemos esta muchacha, que va a hablar con nosotros y con el pueblo monaguense y con el pueblo venezolano, y con usted sobre todo, que me está quitando el teléfono de la mano, ya le va a hablar.
Presidente Chávez: Adelante.
No identificada: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí ¡aló! ¡Hola!..
Lidysis: Me llamo Lidisys...
Presidente Chávez: ¿Te llamas?
Lidisys: Lidisys. Lidisys Lepage, Lidisys Lepage.
Presidente Chávez: Lidisys Lepage.
Lidisys Lepage: ¡Ajá!
Presidente Chávez: ¿Cómo estás, Lidisys? Te oímos clarito, mi vida. ¿Cómo estás tú?
Lidisys Lepage: ¡Chévere! Señor Presidente.
Presidente Chávez: ¡Chévere!
Lidisys Lepage: Sí.
Presidente Chávez: Estamos chéveres.
Lidisys Lepage: Le enviamos un saludo cordialmente desde aquí desde el estado Monagas, y lo felicitamos por esta Misión Sucre, que ha sido total éxito en Monagas.
Además, si usted estuviese aquí en Monagas viera los cuatro puntos cardinales, que están en la plaza Bolívar, con toda la gente que está inscribiéndose, que no ha podido entrar en ninguna universidad pública ni privada.
Yo tengo aproximadamente como 8 años que salí del liceo y tengo la oportunidad hoy de empezar una nueva vida en esta Universidad Bolivariana que usted va a implementar aquí en el estado Monagas.
En verdad lo felicito.
Presidente Chávez: Gracias Lidisys.
Nosotros también te felicitamos muchacha. ¿Tú eres de ahí de Maturín?
Lidisys Lepage: No específicamente, yo soy del estado Delta Amacuro pero vivo aquí en Monagas.
Presidente Chávez: ¡Ah! ¿De Tucupita?
Lidisys Lepage: Sí.
Presidente Chávez: Tucupita.
Lidisys Lepage: Bueno, no de Tucupita en sí, sino de un Caño que se llama Santa Catalina.
Presidente Chávez: Caño Santa Catalina.
Lidisys Lepage: Sí.
Presidente Chávez: ¿Y tu familia está por allá por el Caño Santa Catalina?
Lidisys Lepage: Sí, sí, está por allá, pero como somos de pocos recursos no podemos estudiar en una universidad privada, entonces tenemos que recurrir a la universidades públicas, y en realidad es difícil entrar hoy en día un pobre a una universidad privada, y tanto en la universidad pública, por la cantidad de gente flotante que está en todo el país.
Presidente Chávez: Claro, las universidades privadas son...
Lidisys Lepage: Sumamente costosas.
Presidente Chávez: ...negadas para los pobres, para la gente que no tiene recursos materiales. Como tú, como tu familia y como la gran mayoría de los jóvenes venezolanos. Y resulta que las universidades públicas también, son casi... Como están colapsadas, y como allí no se ha hecho la transformación que necesitamos se haga, que se apruebe la nueva Ley de Universidades, y que empiecen a transformarse por dentro las universidades. Porque, fíjate, nosotros nos hemos dado cuenta, Lidisys, para compartir contigo y con el país esta reflexión, y aquí está el ministro de Educación Superior que conoce esto con mucho detalle. ¿Cuánto le hemos incrementado nosotros, Héctor, el presupuesto a las universidades públicas?..
Lidisys Lepage: Vea, señor Presidente... ¿Señor Presidente?
Presidente Chávez: A ver, sí.
Lidisys Lepage: Yo quiero que usted le aclare a la gente de aquí del estado Monagas, que yo he escuchado comentarios que dicen que la Universidad de Oriente no se le inyecta dinero, pero antier yo leí en el periódico “Oriental” que decía que usted, bueno el Presidente de la República, conjuntamente con el ministro de Educación Superior, le inyectaban a la Universidad de Oriente 83.5 millardos de bolívares para que hagan sus implementaciones, pero en realidad muchas veces la plata no llega como debería de llegar, sino como usted siempre sabe que aquí los venezolanos estamos acostumbrados a agarrarnos un poquito aquí, un poquito allá, y en realidad desearíamos de que usted implementara una nueva forma para que aquellas personas que manejan la plata y dinero de la Universidad de Oriente, como de otras universidades, tanto públicas como privadas, sea bien distribuida, porque en realidad es lamentable que una persona que sea pobre, que no tenga capacidad para entrar en una universidad pública o privada, no pueda por la falta de incrementación o de espacio que se pueda estar en una universidad pública.
Presidente Chávez: Bien, bien Lidisys. Nosotros estamos encima de ese problema, y hemos estado incrementando los presupuestos a las universidades, pagando deudas viejas, incrementando salarios a los profesores, incrementando las becas a los estudiantes, pero sin embargo además déjame decirte, por más esfuerzos que hagamos en las universidades públicas, por más capacidad que haya allí, que la hay también instalada, sobre todo hay un conjunto de universidades donde está funcionando muy bien el sistema y se está mejorando, la Rómulo Gallegos por ejemplo...
Héctor Navarro: La Unellez
Presidente Chávez: La Unellez.
Héctor Navarro: La Unesur.
Presidente Chávez: La Unesur.
Héctor Navarro: La Rafael María Baralt.
Presidente Chávez: La Simón Rodríguez.
Héctor Navarro: La Simón Rodríguez.
Presidente Chávez: La Rafael María Baralt.
Sin embargo es que no tienen la avalancha es tal... Pero tú no estás viendo cómo está Maturín de desbordado, y Caracas, y Valencia, porque se fue rezagando la educación pública, es que vinieron privatizando la educación superior en Venezuela, reduciendo el cupo y el universo en la educación pública, y creando más universidades privadas...
Lidisys Lepage: ¿Señor Presidente?..
Presidente Chávez: ...Pero ahí los pobres no pueden, institutos superiores, tecnológicos por todos lados, y algunos bien piratas, que fue una de las primeras batallas que dimos, Héctor...
Héctor Navarro: De las grandes batallas.
Presidente Chávez: De las grandes batallas contra la piratería de tecnológicos, universidades privadas, y hay que seguir metiéndole el ojo a esa gente...
Héctor Navarro: Siempre estamos recibiendo denuncias.
Presidente Chávez: Sí.
Entonces, Lidisys, muchas gracias muchacha.
¿Tú qué quieres estudiar, Lidisys?
Lidisys Lepage: ¿Señor Presidente?
Presidente Chávez: ¡Sí!
Lidisys Lepage: Mira vea...
Presidente Chávez: ¿Tú qué quieres estudiar?
Lidisys Lepage: Educación.
Presidente Chávez: Educación.
Muy bien, vas a ser educadora. Y vas a ir además, ojalá.
Fíjate una cosa que yo quiero comenzar a lanzar desde aquí orientaciones a estos cientos de miles de muchachos que hoy ingresan a la Misión Sucre. Ustedes tienen que prepararse, irse preparando, no sólo académicamente, sino espiritualmente y moralmente para la gran batalla de construir una Patria que es de ustedes y será de sus hijos y será de sus nietos. Como lo decía la joven con la que hablamos desde Valencia, que quiere ser abogada porque ella dice que hay muchos jueces corruptos, que hay mucha corrupción, y que ella va a luchar por la justicia. Igual, tú quieres estudiar Educación...
Lidisys Lepage: Sí.
Presidente Chávez: ...para servir a tu pueblo.
Lidisys Lepage: Por supuesto.
Presidente Chávez: Una de las cosas que nosotros aspiramos es que la mayor parte de ustedes, que se tuvo de venir de allá de su lugar nativo, se prepare y vuelva a su lugar nativo, una educadora por ejemplo como tú, por allá por Santa Catalina, por los Caños del Delta Amacuro, con nuestros hermanos aborígenes, sembrando de luces, organizando a esos pueblos, luchando por la justicia de esos pueblos. Es decir, muchachas y muchachos de la Misión Sucre, vamos a capacitar no sólo académicamente sino sobre todo moralmente. “Moral y luces son, siguen siendo hoy, nuestras primeras necesidades”. Para la gran batalla por la nueva economía, necesitamos nuevos economistas, con una ética, que se alejen definitivamente del neoliberalismo salvaje; necesitamos nuevos juristas que se alejen de la corrupción de los tribunales y que luchen por la justicia verdadera; necesitamos educadores que se olviden de los intereses personales, de que si el sindicalerismo, que si esto y que si aquello, que si llamar a paros educativos. No, nada de eso. A luchar por la educación integral, a sumarse a las escuelas bolivarianas, a la Universidad Bolivariana, a la educación integral. Necesitamos hombres y mujeres que piensen en la República y que vayan a construirla y son ustedes los que van a hacerlo, mujeres como tú, Laidysis Lepage. Muchas gracias a Laidysis. Ochoa.
Lidysis: Señor Presidente, el General Ochoa va a hablar con usted
Presidente Chávez: Correcto Laidysis, un beso para ti.
Lidysis: igualmente, gracias.
Presidente Chávez: Adelante muchacha.
General Ochoa: Como está presidente?
Presidente Chávez: Qué tal Ochoa?
General Ochoa: Aquí estamos bueno, aló,
Presidente Chávez: Mira Ochoa, otra cosa, te iba a hacer otro comentario. Tú sabes que hay muchos soldados bachilleres, importante que todos ellos en la Guarnición y en todas las guarniciones se inscriban, se registren hoy para que una parte importante de ellos inicie el primero de noviembre la Misión Sucre. Bueno, podemos colocar locales en los mismos cuarteles, y en los cuarteles irán no sólo los soldados, sino muchachos que vivan en los alrededores del Cuartel y ahí podrán comer y hacer deporte en las instalaciones militares, trotar con ustedes, le pueden dar instrucción premilitar. La Universidad Bolivariana y la Misión Sucre debe incluir instrucción premilitar, repaso de instrucción premilitar que lo vieron algunos en bachillerato, en el pensum de estudios de bachillerato, instrucción premilitar, para que eso vaya fortaleciendo el alma y el cuerpo de la República, Ochoa.
General Ochoa: Si señor, nosotros acá tenemos, en la parte de lo que es la operación, los jefes de los batallones ya tienen el censo hecho porque recuerde que eso fue un oficial de nuestro ejército, tenemos ya con primer grado, segundo grado, tercer año de bachilleres, entonces lo que hay es que buscar más planillas para esta semana ir llenándolas y entonces hacer el censo a los batallones y llevarlo a Caracas. Presidente, aquí tengo una joven venezolana, una bachiller jovencita, de 17 años, y ella quiere hablar con usted sobre su experiencia en la Misión Sucre.
Presidente Chávez: Pónmela Ochoa. Hola hija.
--Buenas tardes mi querido y apreciado señor Presidente.
Presidente Chávez: Hola buenas tardes y tu como te llamas hija mía?
Griselis García.
Presidente Chávez: Griselis García. ¿Tú eres de Monagas?
Griselis García: Sí, de Monagas.
Presidente Chávez: ¿De Maturín?
Griselis García: bueno, no precisamente de Maturín, soy de Aguasay.
Presidente Chávez: Aguasay pero ¿vives en Maturín hace tiempo?
Griselis García: Sí. Bueno....
Presidente Chávez: ¿Te graduaste de bachiller en qué año?
Griselis García: Este año, en julio.
Presidente Chávez: Ah en julio, tienes 17 años.
Griselis García: Si bueno, 18. Aprovecho la oportunidad para darle las gracias por la Misión Robinson y a la vez por la Misión Sucre porque por primera vez en la década tenemos un presidente que de verdad se preocupa por la educación del pueblo, o sea, por la educación de todos nosotros.
Presidente Chávez: Bueno, mi reina, qué más me queda a mí, ese es un compromiso con ustedes, ustedes me pusieron aquí para eso. Tu no votaste por mí porque apenas tienes 18 años pero igual, los que incluso los que no pudieron votar o no quisieron votar por mí para que yo fuera Presidente, mi compromiso también es con ustedes, con todos los venezolanos. Mira, yo cada día tengo más claro, sabes porque me gusta estudiar mucho y le dedico horas, a veces, de la madrugada a leer, a leer y a leer y estuve leyendo desde hace varios meses libros como bueno, los libros de Paulo Freire, lo que es la educación y la liberación, lo que es la importancia de leer. He estado conversando con expertos del mundo. Nada más antenoche estuve aquí varias horas conversando un rato, estuve conversando con expertos en educación, estudiosos de la educación, gente que viene de Naciones Unidas, en una ocasión estuve por allá en París, en la Unesco conversando con expertos de la educación, bueno, y cada día tengo más claro, gracias a Dios, ¿sabe? Cuáles son las raíces del problema o de los grandes problemas del mundo, sobre todo el más grande: la pobreza. Y el más grande o la gran causa, la más grande de la causa de la pobreza es la falta de educación, son la sombra. Simón Rodríguez lo dijo: “el pobre no es pobre...” El analfabeta no es analfabeta porque es pobre, sino al revés, es pobre porque él decía, ignorante, no analfabeta. Simón Rodríguez una vez escribió: “El ignorante no es ignorante porque es pobre”, porque incluso algunos curas de la época, la iglesia católica, que tiene dos grandes divisiones en el mundo, a lo largo de los siglos y ya vamos a comentar esto que está aquí y que traje especialmente para comentarlo, pero la Iglesia Católica tiene una corriente reaccionaria que lamentablemente se ha impuesto muchas veces, pero también tiene una corriente progresista, y otra corriente revolucionaria que hoy está tomando mucha fuerza, sobre todo en Venezuela, lo que pasa es que está casi siempre ahí calladita, honestos como Mario Moronta y muchos otros, bueno padres como el Padre Gazo.
Ministro Navarro: Vives Suriá.
Presidente Chávez: El Padre Vives Suriá, el padre Capocho de San Carlos, el Padre Carlos, de Yare, el padre de aquí que vimos hace poco, en Maracay no, en el Fuerte Guaicaipuro, el padre de allí de Cúa, donde nació Zamora, ese es un zamorano. Pues bien, muchos, muchos sacerdotes, dígame el Padre Palmar, todos ellos, muchos, pero hay miles, así bojotes, lo que pasa es que ellos hacen su trabajo y no están emitiendo declaraciones ni van a la televisión, aunque Palmar se la pasa en la radio, tiene un programa de radio que es un programa bueno. Entonces fíjate, una parte de los mantuanos y apoyados por algunos curas le decían a los excluidos de la época, a los esclavos por ejemplo, a los pobres, a los negros, les decían: no, es que ustedes, Dios quiere que ustedes sean pobres pero entonces le leían a Cristo y manipularon a la gente leyéndoles por ejemplo eso que dice: “Bienaventurados los pobres porque de ellos será el Reino de los Cielos”, entonces les decían: “Se dan cuenta. Ustedes son pobres porque Dios quiere que ustedes sean pobres pero van para el cielo, entonces por eso es que son pobres”.
Ministro Navarro: Después ellos son dueños del cielo pero ahorita no.
Presidente Chávez: Resulta que surgió por ejemplo la teoría de la Liberación, que yo comparto, la Teología de la Liberación diciendo que no, que eso no es así. Cristo precisamente vino al mundo, se hizo hombre, se hizo niño primero, se hizo muchachos, fue un muchacho trabajador, fue un niño pobre y después fue un hombre luchador y revolucionario precisamente como una señal de Dios de que el Reino de Dios no es en otro mundo sino en este mundo y para acá mandó a su hijo, a Cristo, a sacrificarse como lo hizo. Entonces, el Reino de Dios debemos construirlo es aquí. Eso es mentira que Dios establece que tiene que haber unos pobres, unos esclavos. No, mentira. Dios nos hizo para ser libres, para ser iguales aquí en este mundo, en el reino, en su reino, en el reino de la justicia debe ser este, debe ser el reino del amor, debe ser el reino de la paz, debe ser el reino de la libertad verdadera, el reino de la igualdad verdadera, el reino de la paz verdadera, entonces, digo esto porque estaba recordando a Simón Rodríguez que él decía, el ignorante no es ignorante, no es pobre porque es ignorante sino al revés, es ignorante porque es pobre. O sea, la pobreza, la única forma, es pobre porque es ignorante, esa es la ecuación, es pobre porque es ignorante, la causa de su pobreza es la ignorancia, entonces esa causa hay que atacarla a fondo. Si no la atacamos, la ignorancia, bueno, el analfabetismo, todos esos males que tenemos, que padecemos, nunca saldremos de la pobreza. Sobre todo porque la pobreza no hay que verla como algo meramente material. No, hay la pobreza del espíritu, hay la pobreza del conocimiento, hay la pobreza de lo que es la falta de capacitación y preparación precisamente para transformar el mundo. Primero es la luz, después viene lo demás. Ustedes no ven la velocidad de la luz, pues. Uno primero ve la luz, después oye; después vienen las consecuencias de la luz. Tú ibas a decir algo ahí.
Ministro Navarro: No, que el Libertador completa eso señalando que la ignorancia también es la causa de la esclavitud. Si atacamos la ignorancia, es la fuente de la pobreza y también de la esclavitud.
Presidente Chávez: Correcto y aquello qué le dice, “un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”. Y entonces a mi se me ha ocurrido darle la vuelta a la expresión y darle sentido positivo y decir: “un pueblo ilustrado, un pueblo sabio es instrumento hermoso de su propia liberación”. Así que por eso estoy aquí trabajando y trabajando con todos ustedes, domingo, sábado, lunes, día, noche, no hay descanso Griseli. ¿Tú quieres estudiar qué mi vida?
Griselis: Educación.
Presidente Chávez: También quieres estudiar educación, qué bueno. Mira.
Griselis: Para desgracia de nosotros los monaguenses tenemos la desgracia de gastarnos el gobernador que nos gastamos, el alcalde de aquí de Maturín y el alcalde de Aguasay, para desgracia de nosotros, pero sé que con la ayuda de usted y la ayuda de todos nosotros los vamos a sacar.
Presidente Chávez: Seguro que sí, a ustedes le corresponde. Tú sabes Griselis que tú ahora, ya cumpliste 18 años.
Griselis: Sí, y voy a votar por supuesto.
Presidente Chávez: Bueno, ahora tienes derecho a votar. ¿Tienes cédula laminada?
Griselis: Sí.
Presidente Chávez: correcto. ¿No está vencida?
Griselis: No.
Presidente Chávez: Bueno, no vayas a perder la cédula y si por alguna razón la pierdes tienes que sacarla de inmediato ¿estás inscrita en el Registro Electoral?
Griselis: No, no se preocupe, ese voto está más que seguro.
Presidente Chávez: No, pero lo que te pregunto no sólo es por ti, esa es una reflexión para todos. Fíjate, tú cumpliste 18 años, tienes cédula laminada, estás inscrita en el Registro electoral?
Griselis: Sí
Presidente Chávez: ¿Cuándo te inscribiste?
Griselis: El año pasado.
Presidente Chávez: ¿Dónde te inscribiste?
Griselis: Aquí mismo en la ciudad de Maturín.
Presidente Chávez: si hay elecciones el año que viene como va a haberla, ¿tú sabes donde tienes que ir a votar?
Griselis: Si, como no.
Presidente Chávez: ¿en qué mesa?
Griselis: en la Mesa No. 4. Por supuesto por nuestro candidato y futuro gobernador, José Gregorio Briceño.
Presidente Chávez: El Gato Briceño. Yo no puedo votar allá porque no vivo en Monagas, pero si yo fuera Monaguense el Gato Briceño ese es el hombre para Monagas, necesita un gobernador allá que nos ayude, que me ayude, que podamos trabajar así juntos. Necesitamos alcaldes y no nos equivoquemos porque más de un disfrazado se ha metido aquí como el actual gobernador de Anzoátegui que vino diciendo,”yo soy revolucionario” y nos engañó, a mí me engañó y ahora resulta que lo tenemos, bueno, donde siempre estuvo en unas corrientes, engañó a mucha gente. No nos dejemos engañar más, tengamos ojo de garza, ojo pelado. Entonces, ustedes deben buscar los mejores candidatos para las alcaldías de Monagas, igual para la gente de Carabobo, de Miranda, de Yaracuy, de Zulia, el próximo año 2004 es el año de la profundización del ataque político. Vamos a conquistar plazas que hemos perdido o que nunca hemos conquistado como la Plaza de maturín. Ustedes recuerdan que hubo allá un buen gobernador que fue Miguel Gómez, hoy está de Embajador en un país centroamericano. Bueno, allá hubo una división Miguel Gómez por un lado, el Gato por otro lado, se dividió el voto patriota y ganaron los adecos la gobernación para como tú dices, para tristeza de todos. Ahora tenemos que unirnos todos en torno al Gato Briceño que es un buen hombre, lo ha demostrado, es un hombre de un gran coraje y ese debe ser y yo lo digo así, va a ser el gobernador del Estado Monagas, a partir del próximo mes de julio. Bueno Griselis fíjate, tu vas a ser educadora muchacha. También Griselis, anótala allí, la becas, todos los muchachos que están hablando hoy en Aló Presidente, se ganaron una beca de primerito, una beca de cien dólares mensuales es decir, igual 160 mil bolívares mensuales a partir del primero de noviembre cuando comienza la primera etapa universitaria de la Misión Sucre.
Griselis: bueno señor Presidente, muchísimas gracias y le hago el pase a una compañera que también le gustaría hablar con usted.
Presidente Chávez: Bueno como no. Usted sabe que en Monagas hay casi puras mujeres. Monagas es el estado donde la relación hombre-mujer, está más a favor en cantidad de las mujeres, es la tierra de Juana Ramírez, La Avanzadora. Creo que en Monagas por cada hombre hay siete mujeres, según una tabla de hace. ¿Por qué tú te ríes así? Es cierto, yo no sé la razón, es la tierra de Juana Ramírez, La Avanzadora. Les rindo tributo a las mujeres de Monagas, a las mujeres de toda Venezuela, esta semana próxima estaremos inaugurando la Cumbre de las Mujeres, aquí en Venezuela, aquí en Caracas, ya vamos a hablar de eso antes de despedirnos. ¿Quién está allí al teléfono?
Dexy Silva: Señor presidente, mi queridísimo Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
Presidente Chávez: Dexy como estás tu mi vida.
Dexy Silva: Muy bien, que Dios me lo guarde, me lo cuide, me lo favorezca, que esa templanza que usted tiene y ese león que ruge dentro de usted siempre me lo conserve, siempre me lo mantenga firme y me lo cuide de esos malos espíritus que le rondan, que se los eche para otro lado.
Presidente Chávez: No, esos se fueron, me rondan bellos espíritu. Los malos se han ido. Tu sabes que este Despacho que estaba lleno de malos espíritus, lo sacudimos, le cambiamos la alfombra, le cambiamos los muebles, y las cortinas y quedó lindo, un despacho rojo. Lo voy a llamar el Despacho rojo, un Despacho bello que es de todos ustedes. Mira Dexy y tú me puedes decir tu edad si tú quieres?
Dexy: Presidente, yo tengo 35 años de edad.
Presidente Chávez: Ah eres una muchacha.
Dexy: Gracias Presidente.
Presidente Chávez: ¿Cuántos hijos tienes?
Dexy: Presidente, tengo tres hijos.
Presidente Chávez: tres hijos y tú te graduaste de bachiller en qué año.
Dexy: Mire Presidente, yo soy graduada de hace muchos años atrás. Comencé a meterme en la universidad pública de aquí de Maturín pero siempre tuve inconvenientes por la cuestión del cupo, usted sabe que aquí mandan los adecos toda su vida y ellos tienen una burocracia y no permiten sino que su gente y los amigos de su gente....
Presidente Chávez: Bueno, pero llegó la revolución mi reina. Y tu ¿qué quieres estudiar?
Dexy: Así es Presidente, estoy muy contenta con todo lo que usted está haciendo, la gente está animosa aquí, mire, tienen una acto cívico, una formalidad, buen comportamiento, todo el mundo está con sus caras muy alegres, atento a lo que usted está diciendo, con esa fe y esa esperanza de que va a haber un cambio porque sí va a haber un cambio.
Presidente Chávez: Seguro, lo está habiendo, ya lo estamos viendo. Dexy ¿tu qué quieres estudiar?
Dexy: Derecho. Toda mi vida he querido estudiar derecho.
Presidente Chávez: Bueno, vas a estudiar derecho. Mira, yo tengo un cálculo, estamos en el 2003. Tú vas a comenzar ahora en noviembre, seguro, en la primera etapa, entonces, en cinco años ¿verdad Héctor?
Ministro Navarro: En cuatro. Vamos a tratar de que sean carreras de cuatro años-
Presidente Chávez: Vamos a sacar carreras de cuatro años y no tiene nada que ver esto con la piratería. De gran calidad. Con buenas lecturas, bibliografía, bibliotecas, cintas de video, evaluación muy estricta. Mira, en cuatro años, en el 0207, dios mediante, tu debes ser abogada de la República. La Misión Sucre lo permitirá y bueno, tú esfuerzo, tu gran esfuerzo. Dexy Silva, muchas gracias Dexy, bueno, ahora si nos despedimos de Dexy y del General Gustavo Ochoa Méndez y de toda la gente de Maturín, felicitándolos a todos, ahí como no hay gobernador que coopere, está el General Comandante de la Guarnición y toda esa misión de voluntarios, la zona educativa, etc. etc. La Misión Sucre galopando, el Mariscal Sucre, Antonio José de Sucre nos dice desde allá, desde el infinito, la justicia. Si no hay justicia hubiese sido inútil la emancipación. Bueno Mariscal, mi general, llegó la hora de que haya justicia para que el sacrificio tuyo, de nuestro general Bolívar y de los pueblos de aquella hora, no sea en vano. Tiene que conseguir sentido profundo de justicia el acto histórico de la independencia. Bueno, tenemos por microondas, estamos saliendo a la Plaza Bolívar de Puerto La Cruz, allá en el Estado Anzoátegui, Luis Figuera, el Coordinador Regional de la Misión Sucre y está por allá también nuestro amigo el alcalde del Municipio Sotillo, Puerto La Cruz, Nelson Moreno. Estamos por microondas, con un retraso de tres segundos en el aire, que hay que tomarlo en cuenta ¿cómo estás Luis? ¿Cómo está la Misión Sucre? ¿Cómo está Nelson Moreno?
Luis Figuera: Como está Presidente, aquí estamos, hemos venido trabajando, toda esta gente que está colmando la Plaza Bolívar demuestra lo que va a ser el éxito de esta Misión Sucre que pretende saldar la deuda social que dejó la vieja clase política, más de 400 mil bachilleres excluidos del sistema formal de educación superior. Y hay que decir algo Presidente, que esta es la tercera fase de un proceso que incluyó en su primera etapa un millón doscientos mil niños al sistema de educación de preescolar y que ahora con el Plan Robinson en su segunda fase piensa incluir aproximadamente a un millón quinientos mil iletrados de enseñarles a leer y a escribir. Y ahora la Misión Sucre.
Presidente Chávez: Luis ¿tu estás oyéndonos verdad? Hola, allá nos están viendo? ¿Tendrán alguna pantalla muchachos? ¿Será que nos están viendo allá? ¿Que alguien me diga? ¿No hay una pantalla allá?
--Uh, ah, Chávez no se va.
Presidente Chávez: Si nos están viendo.
Luis Figueroa: Si, Presidente, oiga la algarabía.
Presidente Chávez: Y aquí también, oigan la algarabía que hay aquí en el Despacho de Miraflores. Un abrazo para todos, bueno Luis, ahí está también Nelson Moreno. Yo quiero conversar un minuto con el alcalde de Sotillo, ponme ahí a Nelson Moreno.
Luis Figueroa: Aquí le voy a poner al alcalde del Municipio Sotillo Nelson Moreno.
Presidente Chávez: Adelante Nelson.
Nelson Moreno: Muy buenas tardes Presidente, estamos realizando en la tarde de hoy una extraordinaria actividad que se inició el día de ayer, donde nosotros logramos la incorporación de toda la comunidad. Está participando PDVSA, Guardia Nacional, Clase Media en Positivo, Federación de Vecinos, están participando todos los factores políticos y sociales que apoyan de verdad este proceso de cambio que lideriza usted y que el pueblo de verdad va a lograr su objetivo en el corto plazo. Nos instalamos a las cinco de la mañana, instalamos diez mesas, en la Plaza Bolívar de Puerto La Cruz y hubo la necesidad de colocar diez mesas más, tenemos 40 facilitadores, hemos inscrito más de 800 personas en la mañana y en la tarde de hoy y aspiramos de verdad estar acá hasta las doce de la noche inscribiendo nuevas personas para la educación superior. De verdad que ha sido todo un éxito. Nosotros aspiramos que la comunidad siga integrándose acá, como usted decía en el programa de ayer, es necesario que se incorporen todos. Aquí no solamente hay chavistas, aquí hay gente que aún cuando no está en el proceso y lo apoya a usted, seguimos nosotros trabajando con ellos y están incorporados, aquí hay gente del pueblo de las distintas posiciones políticas que han comprendido que hay que incluirse en el sistema de educación superior. Nosotros nos sentimos contentos. Únicamente tuvimos un percance en el Municipio Urbaneja, en Lechería, donde un alcalde golpista intentó paralizar el proceso en la mañana de hoy y la Guardia Nacional, de manera muy ejemplar, asumió el compromiso que ha venido asumiendo a lo largo del proceso, instaló las distintas mesas y le ha dado curso al proceso en el Municipio Urbaneja.
Presidente Chávez: Muy bien alcalde Nelson Moreno. Gracias Nelson, sigue adelante con ese pueblo y cumpliendo el compromiso y ahora que tenemos de candidato a gobernador a Tarek William Saab, Nelson, unidad, unidad y más unidad en torno a la candidatura de Tarek William Saab para que tengamos de verdad un gobernador, a partir de julio del próximo año, y bueno, esas alcaldías donde hay alcaldes todavía que no entienden y no entenderán seguramente, porque ya les pasó su momento, traicionaron incluso a sus propios seguidores, porque estos planes repito, son para todos, no nos importa que sean de algún partido de oposición o que sean independientes, que es la mayoría. Miren esa juventud. Un saludo muchachos. Cómo me gustaría estar allá Héctor. Pero si yo voy para allá se acaba la inscripción, entonces mejor los veo desde aquí, pero sí, de repente a lo mejor me aparezco por allá en algún punto de inscripción un poco más tarde. Pero fíjate qué juventud tan hermosa. Juventud, hombres y mujeres, muchachos, cuenten con nosotros, yo cada día me siento más enamorado de ustedes, los amo más cada día de mi vida que pasa. Bueno mira y está por ahí el General Comandante de la Guarnición, el General Maneiro? Ponme a Maneiro.
Alcalde Nelson Moreno: Si, aquí ha habido una coordinación con la Guardia Nacional, el General Maneiro ha estado no solamente ... viene ya un oficial que nos ha acompañado, queremos ya presidente para finalizar acotar que esta semana estuvo con nosotros en el Municipio Sotillo para una segunda graduación de personas que lamentablemente no habían tenido la oportunidad a través de la Misión Robinson, y nosotros ahora con Tarek William Saab a la gobernación, con el cual hicimos una importantísima concentración la semana pasada, aspiramos en el 2004 lograr que nuestro estado tenga a un gobernador revolucionario, consustanciado con el proceso de cambio que apoya de manera decidida a nuestro presidente y que apoya los cambios que se vienen realizando en el país, para el 2004, Tarek a la gobernación.
Presidente Chávez: Para que me oigas Moreno, y el equipo técnico. A ver, Moreno, tu me estás oyendo, óyeme lo siguiente y a toda la gente de allá del Edo. Anzoátegui. Ya que tu has tocado el tema de Tarek, ya yo lo había comentado pero es muy importante la unidad. Me han llegado noticias de que algunos sectores de algunos partidos o algunos sectores que dicen ser del MVR no aceptan la candidatura. Bueno, si no la aceptan tendrán que irse para otro lado, porque esa es una candidatura que logró el consenso de la gran mayoría y el que no entienda eso tiene que irse para otro lado. No hay más candidato, el candidato de Chávez en Anzoátegui se llama Tarek William Saab y es el candidato de todos los nacionalistas, patriotas, los honestos, los revolucionarios, que queremos un gobernador que de verdad trabaje en coordinación con el Presidente, con los ministros para lograr los fines supremos del gobierno nacional y de los gobiernos locales. Muy bien, me saludan al General Maneiro, me informan que está en otro sitio desplegado con la Guardia Nacional, el ejército, el Batallón Pedro Zaraza, vamos a saludar también allá al Comandante del Batallón Zaraza y a todos los soldados de la Guarnición, a toda la gente que está cooperando y a ti Moreno, un abrazo y adelante Anzoátegui con la Misión Sucre. Muy bien, bueno, el censo nacional va adelante Héctor, sin duda que...
Ministro Navarro: Sí, va muy bien.
Presidente Chávez: Muy bien, excelente, mejor de lo que nosotros podíamos haber pensado.
Ministro Navarro: Es que cada día estamos creciendo como pueblo porque hay una respuesta inmediata de todo el mundo, la Fuerza Armada, los estudiantes, los profesionales, Clase Media, los partidos mismos que están apoyando el proceso han ayudado muchísimo en esto.
Presidente Chávez: Cuando lo increíble se va haciendo realidad, es que estamos en una revolución, decía Ernesto Guevara. Fíjate, 1.300 centros de inscripción en todo el país.
Ministro Navarro: 1.300 localidades, hay mucho más centros.
Presidente Chávez: Hay muchísimos, son miles de centros de inscripción, en la Plaza Bolívar de Caracas sólo hay varios centros de inscripción. Bueno, tenemos la expectativa ya rebasada, estoy seguro, de cien mil jóvenes para el día de hoy, pero seguro que eso va a ser rebasado por los que estamos viendo, oyendo desde esta madrugada. Requisitos para que usted se inscriba en la Misión Sucre para ir a la educación Superior: ser bachiller y no haber ingresado hasta ahora a ninguna institución educativa oficial. Esos son los únicos requisitos. Va a haber cuatro forma de seguir estudios en la Misión Sucre: uno, presencial, es decir, los que van a estar allí en el aula, todos los días o las horas que les corresponda en la semana; semipresencial, a distancia y no convencional, cuatro maneras de continuar estudios universitarios. El primer curso se inicia el primero de noviembre, por cinco meses, el segundo curso en marzo del 2004, cien mil más; en noviembre arrancaremos con cien mil.
Ministro Navarro: Aproximadamente, puede ser un poquito más o un poquito menos.
Presidente Chávez: Pueden ser más, hay que tender al más porque ya vemos la tremenda.
Ministro Navarro: Va a depender del censo.
Presidente Chávez: Sí, va a depender del censo. Este es un plan que hicimos así en teoría, pero como siempre tu me lo dijiste cuando yo te preguntaba por cantidades, va a depender del censo, porque si el censo hubiera resultado, no que solo llegaron diez mil, ah bueno, diez mil, pero resulta que vamos a ser sobrepasados, entonces habrá que pensar en la posibilidad de que no van a ser cien mil sino más de cien mil a partir de noviembre. En el primer curso habrá que acelerar el trabajo, los videos, los televisores, los libros, los manuales, todo eso, yo quiero decirle al país que tenemos un ejército desplegado trabajando en todos los detalles. ¿Cuánto van a ir a presencial? ¿Cuántos a semipresencial? ¿Cuántos a distancia y cuántos no convencionales? Dependerá del censo porque de allí sacaremos que porcentaje está trabajando.
Ministro Navarro: Esa es una de las cosas que se les está preguntando a ellos. ¿En qué modalidad quieren ellos estudiar? Y qué horario. Por ejemplo, hemos detectado que muchos jóvenes bachilleres que están trabajando por ejemplo en las zonas turísticas, zonas de playa, etc. ellos no quieren tener ni viernes, ni sábado ni domingos. Entonces, para ellos estamos confeccionando un horario especial de lunes a jueves.
Presidente Chávez: O los que están prestando el servicio militar, la mujer que está casada, su marido trabaja y tiene que cuidar los niños o la mujer que tiene hijos pero es madre soltera y tiene que cuidar los niños, o la mujer que tiene hijos pero es madre soltera o no está casada. Es decir, cada situación del ser humano la vamos a considerar para ir armando los grupos. Bueno, junio de 2004, tercer curso se inicia y en septiembre del 2004. Van a ser cuatro oleadas en un año: noviembre de este año, marzo del próximo, junio del próximo y septiembre 2004. Y en noviembre los rezagados. Comenzaremos otro curso, los que no aprueben porque vamos a exigir mucha calidad, van a tener que dedicarse pero a estudiar de verdad, este primer curso es básico, porque es de repaso y es de inducción hacia la universidad. No es una piratería, no señor. Alto nivel de exigencia de calidad académica y de comportamiento además, de comportamiento ético. Vamos todos a fortalecer lo ético, lo espiritual, lo moral, lo académico, el ser integral que somos. Fíjate, estaba viendo yo estas tablas Héctor, la revolución hasta ahora ha hecho grandes cosas, sobre todo en lo social que es lo que a mí más me importa, lo económico también me importa pero la economía debe estar al servicio, el fin es lo social. Hay mucha gente que yo oigo a veces Presidentes que la economía, no, que las tablas económicas, la inflación la bajamos a no sé cuánto, el déficit fiscal lo redujimos, las inversiones internacionales se incrementaron, pero yo siempre les pregunto ¿cómo está la educación? ¿Cómo está la desnutrición infantil? ¿Cómo está el desempleo? ¿Cómo están los sin tierras, los sin viviendas? Ahí está, no me vengan a decir que la economía, la economía hay que mirarla pero no es lo definitivo. Hay países que mostraron crecimiento económico los últimos cinco años por encima del cinco por ciento del llamado PIB pero la pobreza también se incrementó, el pueblo siguió hundiéndose en la pobreza. Entonces, se trata de mirar completo: lo social es lo vital, fíjate, entonces esta tabla Héctor que tu me la mandaste, la revolución desde 1999 aquí está, dividamos esto en dos, 1998, vean ustedes la tasa de escolaridad promedio de los últimos cinco años antes de que llegara la revolución, la tasa promedio era de 55,7%, la mitad pues, un poquito más de la mitad, la tasa de escolaridad. La hemos logrado subir con un esfuerzo gigantesco, vean ustedes como va la curva, a 61,4%, pero ahora yo me imagino Héctor que con esto, mira, voy a graficar, esto se va a ir así me imagino que la curva va a ser así, a finales de este año y el 2004 y 2005 hasta que lleguemos a 100%, esa es la meta.
Ministro Navarro: y eso está tomado en cuenta, esa estadística toma en cuenta lo que es la Ley Orgánica de Educación actual, que la vamos a modificar también, que establece hasta el noveno grado como la obligatoriedad de la educación, nosotros lo estamos llevando como obligatorio en el nuevo Proyecto de Ley Orgánica de Educación al Bachillerato completo, más aún, una de las propuestas que tenemos allí es que el bachillerato sea de seis años y no de cinco para mejorar todavía más todo lo que tiene que ver con esa base fundamental del ciudadano.
Presidente Chávez: Y yo diría que aun cuando la nueva Ley no existe, pero existe la Constitución, la educación superior debe ser obligatoria, y lo estamos asumiendo así ahora con la Misión Sucre. Eso es para que lo veamos luego.
Ministro Navarro: Bueno, es que el hombre tiene que moverse hacia allí, la sociedad está apuntando hacia el futuro.
Presidente Chávez: El cielo es el límite, no hay límite. Bueno, lo mismo que la inversión en educación, vean ustedes cómo algunos gráficos, cómo se ha incrementado la inversión del estado, del gobierno revolucionario en la educación. Imágenes, a ver, aquí está, vean ustedes, hasta 1998 vean la inversión en educación y vean como ha crecido a partir del momento en que llega al poder la revolución. El promedio histórico de los últimos años, apenas sobrepasaba los 200 millardos de bolívares, ahora estamos llegando, el promedio es 1.8 billones de bolívares, pero la inversión del 2003 fue o está siendo o alcanza a 2.3 billones.
Ministro Navarro: Sólo en educación superior.
Presidente Chávez: Es bueno que me lo hayas aclarado, sólo en educación superior, y esto es algo que hay que recordarle al país, porque por ahí he leído que si hay gremio universitario, partido político, llamando al que hay que llamar o hay que ir a una huelga, que se cierren las universidades, que el gobierno tiene deudas, claro que tenemos deudas con todo el mundo, si fuera por deuda habría que cerrar todo el país. Aquí hay deuda, yo lo he dicho, la deuda social acumulada de los últimos cincuenta años se pierde de vista pues. Hemos venido buscando recursos, pero hemos privilegiado entre los sectores privilegiados, en el reconocimiento y cancelación de la deuda acumulada está la educación, desde la educación preescolar, primaria, secundaria, y la educación superior y universitaria. Bueno, ese es el tema del día hoy pues, Héctor para terminar este tema porque el programa ya estamos por casi dos horas de programa pero tenemos otro pase, vamonos a Maracay, vamonos a Maracay, está Grecia Pineda. Mira como está Maracay ¿ustedes están dónde Grecia?
Grecia: Señor Presidente muy buenas tardes, realmente nos encontramos en vivo y en directo desde la Plaza Bolívar ubicada acá en la ciudad de Maracay, en el Estado Aragua, desde bien tempranas horas de la mañana. Vemos a una gran cantidad de jóvenes y personas adultas, cabe destacar, personas mayores de cincuenta años quienes han querido participar en ese censo de la Misión Sucre para así por fin tener la oportunidad de formar parte de la educación superior. Acá se encuentra el señor Presidente, la representante de la Zona Educativa quien quiere conversar con usted a fin de darle detalles de cómo ha sido organizado este censo de la Misión Sucre y como se ha llevado a cabo durante el día de hoy.
Representante de la Zona Educativa: Buenas tardes Presidente, en nombre de todo el equipo regional de Aragua, coordinador de la Misión Sucre, un saludo revolucionario, de verdad que se rebasó todos los 67 puntos en Aragua. Cerca de 60 mil bachilleres sin cupo están asistiendo a todas las plaza Bolívar del Estado Aragua, en los 18 municipios y como lo dijo la señorita, la presencia de personas de la tercera edad es bien importante, esto significa que la proyección que teníamos en Aragua de 40 mil bachilleres sin cupo se ha rebasado a cerca de 60 mil bachilleres sin cupo. Esto ha sido una mañana de alegría, de emoción, en donde hemos tenido los equipos institucionalizados, integrados de la Fuerza Armada Nacional, por el Instituto Nacional de la Juventud, por la Federación de Jóvenes Estudiantes, con Venezuela en Positivo, los círculos bolivarianos, los distintos factores, quienes nos hemos abocado desde hace días atrás a organizar todo este proceso de la Misión Sucre.
El compromiso de todos los aragüeños con sus jóvenes bachilleres y jóvenes adultos, para que próximamente tengamos muchas universidades en los municipios, en los 18 municipios del estado Aragua.
Presidente Chávez: Bueno, Maritza. Estamos oyendo a Maritza Loreto, Maritza Loreto. Gracias Grecia, muchas gracias Maritza.
¿Y esa gente que está allí nos estará oyendo, nos están viendo allá?
Grecia Pineda: Sí, señor Presidente, sí lo escuchan.
Presidente Chávez: ¿Pero nos están viendo o no, sólo nos están oyendo?
Grecia Pineda: Sí, sólo lo están escuchando.
Presidente Chávez: Correcto.
Mira qué muchachada, vale, qué muchachada...
Público: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez: Cómo les gusta la cancioncita esa ¿no?
Público: ¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
¡Uh! ¡Ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez: Mira, cómo les gusta. Y qué les parece esta que yo canto:
¡R-O-B-I-N-SON / R-O-B-I-N-SON!
¡Qué buena esa canción, vale!
¡Ah! ¿Ese es el rap, ese es rap, no? ¿Ah? A mí me gusta mucho el rap, desde niño lo aprendí, cuando Adán tenía el conjunto aquel de rock and roll y rap, con Rafael Ramírez, en Mérida y en Barinas.
Bueno, vamos a hablar con alguno de los muchachos allí, qué tal.
Grecia Pineda: Ya va, señor Presidente...
Presidente Chávez: ¿Con quién, Grecia?...
Grecia Pineda: El Presidente quiere conversar con uno de los muchachos que se encuentran acá. ¡Okey!
No identificado: Buenas tardes, señor Presidente, habla con usted Carlos González, de la Federación Bolivariana de Estudiantes de Aragua...
Presidente Chávez: ¡Ah! Carlos. Sí, qué tal, Carlos. ¿Cómo estás?
Carlos González: Bien.
Presidente Chávez: Pero ¿tú eres voluntario, cooperador o..?
Carlos González: Soy el coordinador de Asuntos Nacionales de la Federación Bolivariana de Estudiantes del Estado Aragua.
Presidente Chávez: ¡Ah correcto! Bueno, mira, Carlos, felicitaciones a ti, a todo ese voluntariado ¿no?..
Carlos González: Gracias, Presidente.
Presidente Chávez: ...El gran trabajo que están haciendo.
¿Y quiénes de los muchachos están allí, que se están inscribiendo?
Carlos González: Aquí estamos con los compañeros de la Universidad Central, del Tecnológico La Victoria, de la Universidad de Carabobo, del Frente de Luchadores Sociales, la JBR, el Instituto Nacional de la Juventud, la juventud de Podemos, somos un gran ejército de jóvenes, Presidente, aquí estamos todos colaborando con la Misión Sucre.
Presidente Chávez: Bueno, muy bien, yo los felicito a todos, hermano, dales un gran abrazo.
Quiero hablar además con alguno de los muchachos, bachilleres, que se está inscribiendo, los que están llenando la planilla. A ver, alguno de ellos, Grecia.
Grecia Pineda: Sí, como no, Presidente.
El señor Presidente quiere conversar contigo.
Presidente Chávez: ¡Epa! Que tal hijo.
No identificado: Sí, diga, señor Presidente.
Presidente Chávez: Un abrazo para ti. ¿Cómo te llamas, hijo mío?
No identificado: Wilmer Bolívar. Y desde aquí desde Maracay un saludo revolucionario...
Presidente Chávez: ¿Wilmer?
Wilmer Bolívar: Sí.
Presidente Chávez: Wilmer Bolívar.
¿Y tú eres de ahí de Aragua?
Wilmer Bolívar: Sí, de aquí de Maracay.
Presidente Chávez: ¿Y tú tienes cuántos años, Wilmer?
Wilmer Bolívar: 15 años. Y estoy aquí colaborando con mi comunidad para la creación de la Universidad Bolivariana de Venezuela.
Presidente Chávez: ¡Ahhh! ¿Wilmer, pero ya tú eres bachiller?
Wilmer Bolívar: No todavía no, acabo de pasar para quinto año, pero desde aquí estoy colaborando y ayudando para el próximo año estar estudiando...
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Pero eso hay que aplaudirlo a este muchacho, con 15 años y ese nivel de conciencia, colaborando.
Mira, es uno de los 50 mil y más voluntarios, que no son bachilleres, fíjate, muchachos del cuarto año.
Bueno, Wilmer que Dios te bendiga.
¿Tú estás estudiando dónde, hijo?
Wilmer Bolívar: Amén.
En el liceo José Luis Ramos.
Presidente Chávez: Dale un saludo a tus padres. ¿En qué parte de Maracay vives tú?
Wilmer Bolívar: Peñonal Sur.
Presidente Chávez: ¿Peñonal?
Wilmer Bolívar: Sí.
Presidente Chávez: ¡Ahhh! Yo quiero mucho esa ciudad, sabes. Maracay la quiero como quiero a mi misma ciudad natal. ¡Cómo quiero yo a Maracay! ¡Maracay!
Wilmer Bolívar: Y aquí también lo queremos mucho, señor Presidente, y le mandamos un saludo revolucionario.
Presidente Chávez: Gracias, Wilmer.
Wilmer Bolívar: Hasta luego.
Presidente Chávez: Gracias, Wilmer.
Pónganme a uno de los muchachos ahora, que se están inscribiendo, alguno de ellos...
Grecia Pineda: Señor Presidente, aquí hay una, aquí hay una bachiller bien especial que quiere conversar con usted en el día de hoy. Vamos a colocarle el audífono para que pueda conversar con el Presidente.
Presidente Chávez: ¡Hola! mi vida. ¿Cómo estás tú?..
No identificada: ¡Hola! Me contento de oírlo, señor Presidente.
Presidente Chávez: Igual te digo. ¿Tú como te llamas?
No identificada: Carmen Elena Desuze de Angarita.
Presidente Chávez: Carmen Elena de Angarita.
¿Y tú eres aragüeña?
Carmen Elena de Angarita: No, nací en Cúa, estado Miranda, pero desde muy niña me crié aquí en Maracay, mi papá fue educador.
Presidente Chávez: ¡Ah! desde muy niña, naciste donde nació Zamora.
Carmen Elena de Angarita: Sí.
Presidente Chávez: Ezequiel Zamora.
Carmen Elena de Angarita: Y Cristóbal Rojas.
Presidente Chávez: Y Cristóbal Rojas. Pero ¡qué bueno! conciencia de tus raíces tienes, Carmen Elena.
Carmen Elena de Angarita: Amén.
Presidente Chávez: Dime ¿y cuántos hijos tienes tú, Carmen?
Carmen Elena de Angarita: Cuatro hijos.
Presidente Chávez: ¿Están estudiando todos ya?
Carmen Elena de Angarita: Una se va a graduar en la Universidad Simón Rodríguez, le falta un año.
Presidente Chávez: ¿Qué estudia?
Carmen Elena de Angarita: Licenciatura en Preescolar.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! ¿Esa es la mayor?
Carmen Elena de Angarita: La menor. El mayor está desempleado y está en la cola para inscribirse.
Presidente Chávez: ¡Qué maravilla! ¿Y hace cuánto que salió él de bachillerato?
Carmen Elena de Angarita: ¡Ayyy! hace bastante...
Presidente Chávez: Más de 10 años, seguramente.
Carmen Elena de Angarita: Sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Y tú eres bachiller también?
Carmen Elena de Angarita: Yo también soy bachiller.
Presidente Chávez: Y vas a estudiar.
Carmen Elena de Angarita: Quiero estudiar Arte, Artes Plásticas...
Presidente Chávez: Quieres estudiar...
Carmen Elena de Angarita: Porque hay muchas artes, porque el arte de cocina también es bella.
Presidente Chávez: ¡Ah! Pero ese es un arte muy lindo, sin ese arte no viviéramos o viviéramos muy mal...
Héctor Navarro: Lindo y sabroso.
Presidente Chávez: ¡Ah! y sabroso.
Mira, vas a estudiar Arte.
Bueno, Héctor, el Arte, esa es otra de las profesiones, mira, y allí tenemos al instituto...
Carmen Elena de Angarita: Esa es una profesión bella.
Presidente Chávez: ...Este grupo de institutos de Danza...
Héctor Navarro: Estamos organizando la Universidad de las Artes.
Presidente Chávez: ...La Universidad de las Artes.
¿Oíste, Carmen Elena?
Carmen Elena de Angarita: ¿Ahhh?
Presidente Chávez: Estamos organizando la Universidad de las Artes...
Carmen Elena de Angarita: Así espero.
Presidente Chávez: ..Y esa Universidad, yo quiero...
Carmen Elena de Angarita: ...No importa, yo me inscribo y espero.
Presidente Chávez: ...yo quiero crearla pronto, pronto... ¡Aló! ¿Me oyes?
Carmen Elena de Angarita: ¡Aló!
Presidente Chávez: Sí.
Bueno, Carmen, fíjate ¿y tú dónde vives en Maracay, en qué parte?
Carmen Elena de Angarita: Por Las Delicias, Urbanización El Bosque.
Presidente Chávez: Eres vecina del general Baduel.
Carmen Elena de Angarita: Sí. Siempre lo veo caminando.
Presidente Chávez: De la Cuarta División Blindada.
Carmen Elena de Angarita: Sí. Yo camino por la vía de Las Delicias.
Presidente Chávez: Oye, qué bonita quedó la vía central de la avenida Las Delicias.
Carmen Elena de Angarita: ¡Preciosa, preciosa!
Presidente Chávez: Gracias al alcalde Prieto, yo la otra vez estuve por allá y eso antes era siempre lindo, pero no tenía la caminería que ahora tiene...
Carmen Elena de Angarita: Sí.
Presidente Chávez: ¿No?
Carmen Elena de Angarita: No, no tenía la caminería.
Presidente Chávez: Bueno, Carmen Elena, me alegro mucho de haber oído, de haberte visto, te estoy viendo por aquí. Eres muy linda.
Carmen Elena de Angarita: ¡Ay! sí, gracias. Lo felicito por este proceso tan bello, hay mucho futuro por delante.
Presidente Chávez: Eres muy linda, dale un abrazo a tu familia.
¿Tú marido está ahí contigo?
Carmen Elena de Angarita: Sí, con mucho gusto.
Presidente Chávez: Dale un abrazo.
Carmen Elena de Angarita: La semana que viene voy por el Palacio Blanco a llevar una carta de mi hermana.
Presidente Chávez: ¡Ah! bueno, vamos a atenderte.
Carmen Elena de Angarita: La hermana mayor.
Presidente Chávez: ¿Dónde está tu hermana?
Carmen Elena de Angarita: Ella vive hacia la vía de Turmero, ella fue locutora de Radio Caracas, Totina Guevara.
Presidente Chávez: ¿Y qué necesita ella?
Carmen Elena de Angarita: Operarse de cataratas.
Presidente Chávez: De cataratas. Eso se hace rapidito.
Mira, déjame tu teléfono con Grecia.
Grecia, por favor, le quitas el teléfono, el número de teléfono...
Carmen Elena de Angarita: 232.19.05 es mi teléfono.
Presidente Chávez: ¡Ah! bueno, ya lo copiamos.
Carmen Elena de Angarita: Y el teléfono de Totina... Un momento. El teléfono de Totina es 269.09.29...
Presidente Chávez: ¿Lo copiaste, Mayorca?
Carmen Elena de Angarita: ...Ella vive por la vía de Turmero.
Presidente Chávez: Correcto.
Vamos a llamarlas para... Eso es una operación muy rápida ¿oíste?
Carmen Elena de Angarita: Esa es la felicidad más grande, porque ella sueña con usted.
Presidente Chávez: Bueno, dile que yo la quiero mucho, a ti, a ella y a toda la familia y a todos tus hijos. ¿Tienes nietos ya, Carmen Elena?
Carmen Elena de Angarita: Cuatro. Dos varones y dos hembras.
Presidente Chávez: ¡Cuatro nietos! Que Dios los bendiga.
Carmen Elena de Angarita: Amén.
Presidente Chávez: Y a estudiar muchacha, vamos a estudiar, para que seas una gran artista.
Carmen Elena de Angarita: ¡Éxito!
Presidente Chávez: Gracias, mi reina.
Carmen Elena de Angarita: Vamos a darle chance a otras personas.
Presidente Chávez: Seguro.
Carmen Elena de Angarita: Y muchos besos.
Presidente Chávez: Gracias. Un beso para ti, Carmen Elena Angarita.
Grecia Pineda: Señor Presidente, ahora hay una de las muchachas, unos de los voluntarios que quiere conversar con usted.
Presidente Chávez: Claro.
No identificada: Buenas tardes señor Presidente, por acá Johana González, Parlamento Juvenil y una bachiller sin cupo.
Presidente Chávez: ¡Johana! ¿Tú te graduaste hace cuánto tiempo, Johana?
Johana González: Me gradué ahorita en el 2003.
Presidente Chávez: ¡Ah! estás recientemente graduada.
¿Tú tienes cuántos años?
Johana González: Tengo 17 años.
Presidente Chávez: ¡Diecisiete años! Que Dios te bendiga.
¿Vives en Maracay?
Johana González: Sí, aquí en el Municipio Linares Alcántara.
Presidente Chávez: ¿En qué parte?
Johana González: En Francisco de Miranda.
Presidente Chávez: ¿Eso cómo se llama ahí?
Johana González: Francisco de Miranda, el Municipio Linares Alcántara.
Presidente Chávez: ¿Cerca de dónde, a ver, para recordarme?
Johana González: Cerca de Turmero.
Presidente Chávez: ¡Ah correcto! Por la vía de Turmero. Muy bien.
Johana González: Sí.
Presidente Chávez: Bueno, ¿y tus padres están bien, tú familia, todos bien?
Johana González: Sí, gracias a Dios.
Presidente Chávez: ¿Tú ya te inscribiste, ya registraste tu planilla?
Johana González: Sí, hoy me acabo de censar.
Presidente Chávez: ¡Ajá! ¿Y qué quieres estudiar, Johana?
Johana González: Medicina.
Presidente Chávez: Medicina. Vamos a dar Medicina, claro que vamos a dar Medicina, tú vas a ser una excelente médico, y sobre todo con un nuevo concepto ético de la Medicina, no para buscar dinero, sino para servir a los demás, para los planes como Barrio Adentro, para atender a los más pobres, como Cristo, la misión de Cristo, Johana...
Johana González: Así es.
Presidente Chávez: ...Llevarle vida a la gente.
Johana González: Así es. Por acá todos somos jóvenes, que es lo más importante, comprometidos con el proceso revolucionario.
Presidente Chávez: Bueno, y a batallar mucho, Johana, dale un saludo a toda esa juventud, un abrazo. Además, dales una noticia, que los primeros 100 mil inscritos, y además los que... 100 mil aproximadamente, para darles una beca, una beca de 100 dólares mensuales, es decir, 160 mil bolívares mensuales a partir de noviembre, para ayudarlos un poco, es una beca salario...
Johana González: Así es.
Presidente Chávez: ...Una beca estudio, beca salario, a cada muchacho, y vamos a ir midiendo su rendimiento, para continuar apoyándolos en todo lo que podamos apoyarlos.
Ya tengo los cálculos para noviembre y diciembre, y tengo el recurso necesario para 100 mil becas estudio, becas salario, de 160 mil bolívares cada una, para ayudarlos, porque yo sé que ustedes están en situaciones difíciles, para que vivan un poco mejor, y sobre todo para que se puedan dedicar, concentrar mucho más al estudio, a la preparación para la Patria bonita.
Muchas gracias, Johana.
Johana González: Así es señor Presidente. Hasta luego y bueno siga adelante con este proceso tan bonito, que nosotros aquí desde Aragua estamos bien comprometidos con el proceso, los diferentes sectores del Parlamento Juvenil, Clase Media en Positivo, el MVR, los muchachos del Frente Bolivariano de Estudiantes.
Presidente Chávez: Bueno, mira, te voy a hacer una pregunta antes de despedirnos. Tú tienes 17 años ¿verdad?
Johana González: Sí.
Presidente Chávez: ¿Cuánto cumples 18?
Johana González: En junio del año que viene.
Presidente Chávez: En junio. Ajá, en junio del año que viene. O sea, que a partir de allí podrás participar en cualquier elección que haya, eso es muy importante que ustedes vayan, para que nos los engañen, no los manipulen, yo le hago un llamado, con Johana, a toda la juventud venezolana, estamos aquí trabajando todos los días por la vida, por la felicidad de todos, sobre todo los jóvenes de Venezuela, hombres y mujeres, muchachos y muchachas por igual, la Patria y Venezuela ahora sí es de todos. Un gran abrazo Johana.
Muchas gracias a Grecia por ese pase desde Maracay.
Bueno, miren ustedes... Un aplauso vamos a darle a la Misión Sucre, todo un éxito. Saludos muchachos.
¿Será que me están viendo, hay alguna pantalla allá?... Parece que no había pantalla. Bueno, Misión Sucre.
Héctor, ¿algún comentario? Para despedirnos por ahora.
Héctor Navarro: Bueno, sí Presidente. Realmente estamos, por los reportes que estamos recibiendo de todo el país, además de lo que hemos visto, que lo ha visto toda Venezuela, realmente estamos bien entusiasmados, ojalá que el problema de los excluidos en Venezuela hubiese sido menor, ahora esto nos impone a nosotros, por supuesto un trabajo mayor, pero evidentemente vamos a lograr un éxito rotundo, porque hay definitivamente un compromiso del pueblo.
Aquí es importante, muy importante señalar la colaboración de la Fuerza Armada Nacional, como usted lo ha visto, en todas partes están los hombres y mujeres de la Fuerza Armada, cooperando con nosotros, en el transporte de las planillas, en la logística, en todo lo que tiene que ver con la custodia, para ellos lo tomaron como los planes República aquellos a los cuales estábamos acostumbrados, y así como lo podemos decir con respecto a la Fuerza Armada, solamente en el voluntariado hemos pasado, sobrepasado considerablemente la cifra de los 50 mil voluntarios. Es decir, que en el día de hoy se han movilizado, probablemente, más de 100 mil personas en función de un objetivo, y es lo que yo digo que se trata cuando un pueblo se impone objetivos en el pueblo, como fue la guerra de independencia, como es esta Misión Robinson, la Misión Sucre, y todas las misiones que vamos a seguir asumiendo en el futuro; cuando un pueblo se lo propone como pueblo seguro que alcanza la victoria.
Presidente Chávez: Bien, como la estamos alcanzando y la alcanzaremos.
Héctor Navarro: Así es.
Presidente Chávez: Fíjate que ayer estuvimos inaugurando 11 Mercal, y es increíble, hasta que uno no lo ve no lo puede creer, es que podemos hacer lo increíble, y esa es la verdadera política, hacer posible mañana lo que muchas veces ha parecido imposible. Y hemos venido haciendo cosas posibles que se creían imposibles. Uno tiene que ir a verlo, pues. Los Mercal. Ayer inauguramos 11 nuevos Mercal y ya 8 más están siendo equipados en el día de hoy, y abrirán sus puertas a partir de mañana lunes, para 19. Pero antes de fin de año estaremos llegando a 200 Mercal.
También de una platica que yo tenía por ahí. ¿No? Otra platica más... Bueno, Sidor, unas cuentas de Sidor, unas ganancias, unos intereses de las... Esa plata antes se perdía, porque como mucha gente, eso no está en el presupuesto, y entonces comenzaban a aparecer recursos. Ahora yo le tengo la vista puesta a todo eso, y entonces venga pa’ca, a una cuenta para lo social, unas ganancias... ¿Sabes de qué..? 30 mil millones de bolívares, sólo por ganancias de intereses de las acciones que tiene el Estado en la Cantv...
Héctor Navarro: ¡Claro, lógico!
Presidente Chávez: ¡Ah! Y las acciones que tenemos en Sidor...
Allí están las imágenes del Mercal. Es que provoca... A mí me provoca trabajar en un Mercal, Héctor, pero no me da tiempo pues, me provocaría trabajar media hora y atender aunque sea a 20 personas, y despacharles ahí...
Héctor Navarro: Pero hay un solo problema, Presidente, y es que el día tiene sólo 24 horas.
Presidente Chávez: ¡Ah 24! Dice Giordani: “El día tiene 24 horas”.
Bueno, me gustaría trabajar media hora en un Mercal, una hora en un salón de clases, porque esa es la vida, yo los envidio a ustedes, pero bueno comparto con ustedes siempre esta actividad, y sobre todo sus maravillosos resultados.
Vean ustedes, eso no tiene nada que envidiarle a un market... ¿Cómo llamen, Market, no? Miren, vean ustedes, por dentro, véanlo por fuera, vean el piso, el techo, ahí no hay moscas, ahí no se mete el agua, ahí no hay sucio, ahí no hay malos olores, ahí hay limpieza, gente atenta atendiéndolos, precios muy baratos; y además vamos a seguir bajando los precios, en la medida en que produzcamos mucho más en el país, los precios seguirán bajando, como los hemos venido bajando.
Ahí está la gente, ves, todavía son insuficientes, pero a final de año tendremos 200 Mercal funcionando en todo el país.
Y anoche juramentamos en el Poliedro las Juntas Nacionales Agrícolas, participación, allí estaban empresarios, desde pequeños hasta grande empresarios, junto con el Gobierno y los productores y los consumidores, van a ser, ya existen las Juntas Nacionales Agrarias.
Muy bien, entonces... Mira, Héctor, para despedirnos vamos a sacar la cuenta bien clara.
Héctor Navarro: Yo estoy tomando nota, Presidente, sobre la cuenta...
Presidente Chávez: Bueno, mira, aquí primero que nada, estos muchachos que hoy hablaron -Jesse, Adán- todos los que salieron al aire para agradecer su participación tiene su beca, me los anotan allí, una beca presidencial.
Ahora, fíjate, yo estoy sacando cuentas aquí, yo tengo los recursos para 100 mil, los tengo ya por allí, debajo de la cama los tengo, 100 mil muchachos que van a comenzar el primero de noviembre... ¡Ajá! Adán, anota por allá, porque esa plata debe estar ya lista, no es que después me va a decir alguien: “No, faltó firmar esto y llegó en enero”. No, no, no. A los muchachos hay que pagarles el primero de noviembre, comenzando las clases, llegándole la beca-salario, o beca-estudio, beca-estudio, entonces 100 mil por 160 mil bolívares, que son los 100 dólares ¿verdad? Sería 16 mil millones... Héctor chequéame ahí. 16 mil millones al mes. ¿Cierto?
Héctor Navarro: Sí.
Presidente Chávez: Correcto.
Entonces esos 16 mil millones del mes de noviembre los tengo, los tengo ahí.
Y para el mes de diciembre 16 mil más, también los tengo, así que les estaremos dando su beca en noviembre y en diciembre.
Y entonces Chávez Frías, Adán Chávez, toma nota allí, para el mes de enero, febrero y marzo, esos tres meses, que es el primer curso, 5 meses me dijiste...
Héctor Navarro: Es lo que dura el primer corte, sí.
Presidente Chávez: Del primer corte.
Debemos incluir en el presupuesto del Ministerio de Educación Superior, por una parte, y en otros presupuestos, aquí vamos a pedirle a Pdvsa, a la CVG, a Corpozulia, a las gobernaciones, como al alcalde Bernal le dije, bueno, las gobernaciones deben dar una parte, un porcentaje de esas becas; los alcaldes, las gobernaciones, las corporaciones de desarrollo. ¡Por qué no! Le pido apoyo al sector privado nacional, a la Clase Media en Positivo, a los sectores que tienen algún recurso.
Por qué una persona que tiene suficientes recursos económicos, por qué no puede asumir un muchacho, un muchacho, que son 160 mil bolívares al mes. Hay personas que gastan 160 mil bolívares sólo en tomar whisky, y mucho más.
¿Cuánto vale una botella de whisky ahorita? ¿Quién sabe? Aquí casi nadie sabe porque... ¿Quién sabe?..
No identificado: Noventa y nueve mil bolívares.
Presidente Chávez: ¡Ajá por ahí está! Este muchacho que trabaja en eso él sabe, porque ha hecho curso de eso y es mesonero, es barman y todas esas cosas. Una botella de whisky vale más o menos eso, pues. Tómense una menos, pues.
O cualquier cosa, un pequeño ahorro y pueden apoyar a un muchacho, a un muchacho. Estoy seguro que entre todos podremos.
Yo, por supuesto que esa plata no es mía, es dinero del pueblo, es dinero del Estado, sólo que yo lo reservo allí y lo distribuyo ¿verdad? En vez de estar gastándolo en otra cosa voy a becar a los primeros 100 mil muchachos, respondo por eso, 16 mil millones de bolívares en noviembre y 16 mil millones de bolívares en diciembre.
Héctor, ahorita conversamos algún detalle para comenzar ya a procesar esto, porque nos queda un mes y unos días para tener listos los primeros 16 mil.
Y luego, enero, febrero y marzo vamos a incluirlo en varios presupuestos. O sea, en el presupuesto, en el presupuesto, ya veremos cuántos en educación superior. Adán, aquí hay un fondo para becas que comenzó con mi sueldo, desde el primer mes de Gobierno, hace ya casi 5 años. Luego ahora como tengo que aportarle a Marisabel para los gastos, de mi sueldo, se lo aporto a ella, así que... Pero ya ese fondo está allí, está allí y ha venido creciendo, y estamos dando becas.
Pero ese fondo pudiéramos convertirlo en una fundación, creo que lleva el nombre de Simón Rodríguez... ¿No es?.. Simón Rodríguez. No es una fundación, es un fondo, que fue alimentado por el dinerito de mi sueldo y luego otros aportes más, pero eso pudiera ser una fundación, la pudiéramos colocar Sucre.
Héctor Navarro: Ya tenemos una Fundación Misión Sucre, puede ser eso.
Presidente Chávez: ¡Ahhh!.. Ah, bueno, ya tenemos la Fundación Misión Sucre, para no estar creando más fundaciones, puede ser por allí, asignarle presupuesto, pero nada de burocracia, eso no es para pagar sueldo de éste... No, no, no. Allí queremos voluntarios, como todos estamos asumiéndolo, es directo al muchacho, directo al muchacho. Le abrimos una libreta de ahorro al muchacho...
Héctor Navarro: Sí, se abre un fideicomiso donde el muchacho tiene, con una cuenta de ahorro, que retirar...
Presidente Chávez: Él mensualmente retira en un Banco, puede ser Banfoandes, Banco Nacional de Desarrollo Económico... No, el Bandes no tiene taquilla...
Héctor Navarro: Puede ser el Industrial.
Presidente Chávez: El Banco Industrial de Venezuela, el Banfoandes, y algún Banco privado, de esos Bancos que cooperan, que hay un grupo de banqueros privados que cooperan y que son serios y honestos, y no andan pensando en que Chávez se tiene que ir. No, no. Hay gente seria y cada día más comprometidas con el país. Bueno, entonces tenemos esa cuenta. Pero, fíjate, entonces a partir de marzo la situación se nos incrementa, pero entrarán 100 mil más...
Héctor Navarro: Sí, sería el doble.
Presidente Chávez: ¿Qué vamos a hacer con eso?.. Habla con Giordani, y detrás llámate a María...
En todo caso estamos hablando de la primera oleada. Y luego vamos a empezar a hacer cálculos para... Ahorrando, ahorrando por aquí y ahorrando por allá nosotros conseguimos el recurso...
Héctor Navarro: De todas maneras, Presidente, recordemos que en los bachilleres sin cupo hay muchachos de distinto tipo de extracción social, porque lamentablemente la exclusión afectó a todo el mundo, allí hay jóvenes de clase media que tampoco pudieron ingresar a la universidad. De tal manera que no necesariamente las becas tienen que ir para los 400 mil, el muchacho que tenga recursos familiares pues no necesita una beca.
Presidente Chávez: Seguramente habrá muchachos que ellos mismos dicen: “No, yo no necesito beca”...
Héctor Navarro: Sí.
Presidente Chávez: Porque estoy trabajando, el ejemplo este de los muchachos que trabajan en turismo, que pueden tener un ingreso adecuado y van a estudiar de lunes a viernes, a los mejor dos horas diarias, entonces no necesitan la beca, porque tiene ya un ingreso, o sus padres lo tienen. O sea, que esto será sobre todo para los más necesitados ¿no? Ah, bueno, los que vayan reprobando se les va quitando la beca.
Héctor Navarro: Claro, tiene que ser un estímulo.
Presidente Chávez: La beca debe ser también orientada como un estímulo como un estímulo. Vamos a establecer un promedio mínimo. Ellos arrancan con becas... No, yo quiero arrancar con los 100 mil, todos, los 100 mil todos tienen su beca, que es esta decisión que he tomado... ¡Ah! pero el que empieza a fallar, que no vaya a clases, que no presente los trabajos, o que empieza a reprobar materias, entonces le vamos retirando la beca para reservársela a otro.
De todos modos la idea es que no se nos quede nadie, que nos se nos quede nadie.
Ahí están surgiendo problemas, por ejemplo de salud, Héctor, esa masa de gente tiene problemas de salud muchas veces no atendida, como nos ha pasado con la Misión Robinson, la pobreza extrema. Así que hay que tener con ellos un tratamiento especial, un tratamiento especial porque tienen, los que tengan enfermedades, hay gente enferma de la vista, hay gente que tiene dolencias permanentes, hay gente que tiene enfermedades que se pueden curar con una operación, con un tratamiento, hay gente que tiene problemas psicológicos, hay problemas de todo tipo. Hay que prever atención médica y psicológica para esta masa de gente, hay que ir previendo esto y habrá que buscar los recursos para apoyarlos. Pero en sí, cuentes ustedes venezolanas y venezolanos que a partir de hoy con esta euforia colectiva se están inscribiendo en la Misión Sucre, con todo el apoyo del Gobierno que me honro en presidir. No hay tarea más noble para un gobernante que trabajar por la educación de su pueblo, yo me siento honrado y le doy Gracias a Dios y le doy gracias a ustedes, pueblo venezolano, que me hayan permitido estar aquí en una parte de mi vida para ser útil a ustedes. Decía Bolívar: “La gloria está en ser grande y en ser útil”. Gracias, muchas gracias a ustedes por permitirme ser útil a mi pueblo que tanto amo, que tanto quiero, que tanto adoro. Muchas gracias, Héctor.
Bueno, vamos a ver un video, vamos a ver Agenda Nacional.
Video: Un nutrido grupo de 250.000 venezolanos recibieron este viernes su certificado de graduación por haber culminado con éxito el Plan Nacional de Alfabetización Misión Robinson. El Presidente de la República Hugo Chávez Frías encabezó desde el Salón Ayacucho desde el Palacio de Miraflores el acto de graduación de esta segunda oleada que culmina la Misión Robinson haciendo contactos en directo con los Estados Mérida y Anzoátegui. El Jefe del Estado envió sus felicitaciones a este grupo de compatriotas que rompieron las cadenas del analfabetismo y aprovechó la ocasión para juramentar a la Comisión Presidencial que se encargará de dirigir los destinos de la Misión Sucre.
***El Presidente de la República impartió el pasado lunes 15 de septiembre una clase motivacional que marcó el inicio de la Segunda Fase de la Misión Robinson. El Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores fue transformado en una apropiada aula de clases donde comenzó el plan piloto para esta segunda parte del Plan Nacional de Alfabetización bajo el lema: “Yo sí puedo seguir”. Alumnos provenientes de la populosa Parroquia La Vega compartieron con el Jefe de Estado quien aclaró dudas e invitó a todos los participantes de la Segunda Fase de la Misión Robinson a esforzarse al máximo, ya que en 10 meses habrán alcanzado el cuarto grado, en otros 10 meses habrán salido del sexto.
***Un total de 960 viviendas fueron entregadas el pasado jueves 19 de setiembre por el Primer Mandatario nacional desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, a través de una tele-conferencia transmitida en cadena nacional de radio y televisión, con conexiones desde Barinas, Mérida y Carabobo. En Barinas fueron entregadas 770 casa en el desarrollo denominado Ciudad Bariná, mientras que en Mérida 112 familias resultaron beneficiadas en el Complejo El Pilar, la entrega la completaron 68 soluciones habitacionales de la urbanización Alto Uslar, en Tocuyito, Estado Carabobo.
***El pasado jueves 18 de septiembre el primer mandatario nacional juramentó en el Salón Joaquín Crespo, del Palacio de Miraflores al nuevo ministro de Salud y Desarrollo Social, el doctor Róger Capella. El nuevo titular del Despacho de salud llega con el fin de dar continuidad a las importantes políticas que en esta materia viene desarrollando el Ejecutivo nacional, teniendo como su mayor reto la consolidación de un sistema de asistencia médica capaz de satisfacer las necesidades del pueblo venezolano.
***El Jefe del Estado venezolano sostuvo el pasado miércoles 17 de septiembre una importante reunión con 7 corresponsales de destacados medios internacionales, efectuada en el Salón Boyacá del Palacio de Miraflores. El Presidente Chávez aprovechó la oportunidad para hablar de temas de interés nacional e internacional, y además respondió una serie de preguntas realizadas por los periodistas invitados.
*** El líder del gobierno revolucionario recibió este viernes 19 de setiembre en el Palacio de Miraflores a los representantes de la II Cumbre de Deuda Social, evento que finalizó ayer en la ciudad de Barquisimeto. Esta importante cumbre fue organizada por el Parlamento Latinoamericano y reunió a más de 60 expositores de Europa y la región, que trataron el tema de la creación de un modelo de desarrollo sustentable para América Latina.
***El Jefe del Estado venezolano inauguró ayer sábado desde el Salón Ayacucho desde el Palacio de Miraflores, 11 nuevos Mercales, repartidos en 5 entidades federales. Los estados Aragua y Miranda fueron beneficiados con 4 establecimientos cada uno, mientras que Zulia, Lara y Caracas ya cuentan con un nuevo Mercal.
***El Presidente de la República juramentó ayer sábado a las Juntas Nacionales Agrícolas de los rubros avícolas, porcinos, oleaginosas, cereales, ganadería bobina y bufalina, caña de azúcar, algodón, café y papa.
Presidente Chávez: Agenda Nacional, una agenda siempre orientada a lo social, trabajando estamos todos los días: lo económico, tenemos muy claro cuál es el mapa estratégico, lo económico, lo político, lo social, lo territorial y o internacional. Así que nunca perdemos de vista el mapa estratégico. Pero en ese mapa lo más importante para nosotros es lo social, y la consigna: cancelar la deuda social acumulada durante mucho tiempo, y lograr una sociedad de incluidos donde haya justicia, igualdad, libertad y verdadera democracia, económica y social. Yo invito a todos los venezolanos a que nos pongamos a pensar y con nuestras diferencias, respetándonos, trabajemos por este proyecto, ese proyecto es para todos, Venezuela ahora sí es de todos, invito a todos a que en el marco de esta Constitución hagamos cada quien lo que tiene que ser, pero dentro de la Constitución todo, fuera de la Constitución absolutamente nada.
Bueno, y hablando de la Agenda Nacional, la Agenda Nacional siempre tiene también su relación internacional. Esta semana pasada concluyó allá en México, en Cancún, una importantísima cumbre, tenemos algunas imágenes de la Cumbre Mundial de la Organización Mundial del Comercio, y allí se dio una gran batalla, hemos ganado una gran batalla, no significa que hayamos ganado la guerra, no, están allí representantes del mundo entero, sobre todo que el neoliberalismo, sobre todo que los intereses hegemónicos, ahí está Ramón Rosales, nuestro ministro de Producción y Comercio en su discurso de orden y una delegación muy importante viajó desde Venezuela, asesores de la Presidencia de la República y hubo además una cumbre alternativa, la Cumbre de los Pueblos Antiglobalizadores, donde también un hombre de Sur Corea de nombre Li Seimolo dio su vida por los intereses de los campesinos del mundo, del mundo sobre todo llamado en desarrollo, el mundo del Sur, el mundo de los pobres.
Bueno, resulta que (y lo voy a decir con especial énfasis) aquí tenemos nosotros ya casi 5 años, y en los últimos 4 años nos hemos sentido casi solitarios, nos habíamos sentidos en esas cumbres, en esas reuniones nos habíamos sentido casi solitarios, pues, porque había como una sola voz, había como un solo pensamiento, el pensamiento único, la tesis del neoliberalismo se había impuesto y un silencio sepulcral rodeaba posiciones como la posición del Gobierno revolucionario de Venezuela, exigiendo respeto para los países más pobres, para los países más débiles. Se pretendió imponer en Cancún el modelo neoliberal, se pretendió allí negociar bajo presión de los poderosos del planeta para imponernos normas que sólo favorecen a los poderosos del planeta, y que de imponerse significarían un mayor hundimiento de los pobres de la tierra. Por ejemplo, los países poderosos, les voy a decir esto, países que subsidian la agricultura, es decir, la apoyan para bajar los costos de los productores, que tienen un adelanto científico-técnico grandísimo en relación con el nuestro, que tienen maquinaria moderna, que han solucionado el problema del latifundio, por ejemplo, usted no ve latifundio en Europa, no, eso se acabó hace tiempo, ellos nos dejaron como herencia el latifundio aquí, y aquí estamos batallando todavía contra eso que es un obstáculo grandísimo para el desarrollo agrícola y pecuario. En fin, los países poderosos quieren que nosotros compitamos con ellos en condiciones de igualdad y eso es imposible, en alguna ocasión puse un ejemplo. Esto es como que pretendamos, hablando de competencia, jugar béisbol. Supongamos que yo organizo un equipo acá en Miraflores, de ministros y coloco de primer bate a Aristóbulo Istúriz, Shore Stop, segundo bate podría colocar a Adán Chávez primera base, tercer bate podrían yo Jorge Giordani, que ha jugado béisbol, tercera base; cuarto bate pongo a Rafael Ramírez, center field; quinto bate pongo a Ramón Rosales, segunda base, sexto bate pongo a María Cristina Iglesias, left field, María Cristina que la he visto, es rápida; séptimo bate, ¿quién Adán? Ayúdame ahí. Diosdado, Diosdado Cabello. No, Diosdado lo pondría yo de quinto bate, pero vamos a dejarlo ahí, después acomodamos el line up. Diosdado Cabello catcher, tiene buen brazo. Octavo bate, Jesse Chacón, me falta aquí el right field ¿Ah? Right field; noveno bate, por supuesto Hugo Chávez. Ese es mi equipo pues, y vamos a enfrentar mañana por la noche en el Estadio Universitario a una selección integrada de Caracas y Magallanes, algo así es lo que nos están proponiendo los países poderosos. Bueno, un juego así yo creo que nos metería, si no valiera el nocaut, no vale nocaut, vamos a jugar 9 inning, pues, yo creo que ese juego si comienza a las 8 de la noche, son las 6 de la mañana y nos están haciendo carrera todavía, Caracas y Magallanes, nos van a hacer las que ellos quieran, nos van a hacer las que ellos quieran, y nosotros si hacemos una será de milagro, un toque de bola de Jesse allí, un robe de home de Diosdado, Maria Cristina que es rápida se roba el home, una cosa de esa con mucha maña y juego Caribe pudiéramos hacer una o dos, quizás unas carreritas, un batazo atravesado de Aristóbulo que batea hacia la banda contraria; Adán que es zurdo y batea también, pudiera pescarle una recta a ¿qué pitcher del Magallanes? De los que están en Grande Liga, a Joan Santana, que ha ganado como diez ya en fila, o a lo mejor traen al pitcher de los Tiburones, a Rodríguez, a Ponche Rodríguez, ¿quién le va a batear? ¿Qué voy a estar bateándole yo a ese muchacho de 20 años Rodríguez? Ese me tira tres rectas y yo voy a quedar ponchao. Es una cosa así lo que pretenden ellos, pues, es una grosería la invitación a esas cumbres, así que fuimos a dar la batalla, le dije a Ramón Rosales y a la delegación: rodilla en tierra, que si nos quedamos solos al final, nos quedaremos solos; pero no, no nos hemos quedado solos, todo lo contrario, hemos ganado la batalla. Hemos ganado la batalla, el mundo ha comenzado a cambiar, ya no es Venezuela sola, en la Cumbre de las Américas en Canadá, hace tres años y medio pues Venezuela se quedó sola. Me tocó así, humildemente levantar la mano para decir: no estoy de acuerdo con esto y los demás silencio sepulcral, lo mismo pasaba en las cumbres en Europa, aquí mismo en América Latina, ahora resulta que ha nacido el Grupo de los 22; el Grupo de los 22 y ahí está Venezuela por supuesto como uno de los países motorizadores del grupo de los 22 junto con Brasil, Argentina, también se sumaron países como India, como China, países de Africa, como Egipto, Nigeria, hasta México pues, vemos con gran alegría como México, país anfitrión se sumó al Grupo de los 22. Es un grupo que reúne miles de millones de personas en la tierra. Y además, donde tenemos un gran potencial agrícola, aquí están las mejores tierras del Planeta, aquí están las aguas del planeta están aquí en este mundo nuestro del Sur. Producimos alimentos y podemos producir alimentos para el mundo entero incluso para los habitantes si los hubiera en la luna, aquí podemos producir alimentos también, así que lo que exigimos es un tratamiento justo, sólo unidos lo estamos logrando. Así que la Cumbre de Cancún fracasó, pero ese fracaso de la Cumbre de Cancún, es un triunfo para los países pobres del planeta, para los pobres de la tierra y ha nacido un nuevo grupo, el Grupo de los 22. La Unión Europea, los Estados Unidos, tuvieron que sentarse a negociar de igual a igual con el Grupo de los 22, defendiendo los derechos de nuestros agricultores, defendiendo el derecho soberano que tenemos en base a nuestras constituciones de cada país, a nuestras leyes, a definir nuestras políticas de desarrollo. ¿Cómo nos van a quitar el derecho que tenemos por ejemplo? Yo nunca voy a aceptar eso. Y lo dije: aun cuando me quedara solo en todo el medio del mundo, nunca lo voy a aceptar, ahora no nos hemos quedado solos, ahora somos la mayoría en el mundo que está a favor de esta posición que el gobierno venezolano viene sembrando desde hace cinco años y apoyado por millones de seres humanos, los movimientos antiglobalizadores, las mujeres que buscan justicia, los movimientos indígenas, los movimientos de trabajadores, los agricultores como Vía Campesina que tienen años y años luchando por esto, pero al fin logran el eco, antes lograban, yo recuerdo la Cumbre de Johannesburgo, la Cumbre de la Tierra, aquellos movimientos andaban buscando apoyo y uno de los pocos gobiernos que los oyó, los atendió, fue el gobierno venezolano. Ahora no, ahora se ven representados por gobiernos de buena parte de los países del Tercer Mundo. Bien, eso significa que el mundo ha comenzado a cambiar. El mundo ha comenzado a cambiar y lo de Cancún es sólo un rayo de luz en el horizonte nuevo de un mundo nuevo donde tiene que haber justicia para que haya paz, como dice la palabra de Dios, tiene que haber justicia para que haya paz.
Y hablando de la palabra de Dios yo no quiero irme sin hacer este comentario. Es triste, a mí me da tristeza; no vaya a estar diciendo nadie mañana o esta tarde que Chávez arremetió contra la Iglesia. No, no manipulen, bueno, en todo caso cada quien es libre de decir lo que diga, pero el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga. Es triste y este comentario reflexivo lo hago en primer lugar para los sacerdotes de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, en todas sus jerarquías, desde Obispos hasta curas de parroquia, porque la mayoría de ellos están conscientes. La mayoría. Yo saludo a Obispos como Mario Moronta, saludo a Obispos, como el Obispo de Calabozo. Y a muchos, muchos, muchos. Si los nombrara la lista sería larga. A padres de la Iglesia Católica, sacerdotes como el Padre Vives Suriá, como el Padre Palmar, como el Padre Jesús Gazo, sacerdotes, el padre de Sabaneta, de allá de mi pueblo, muchos, pero son muchos, por todos lados, el Padre Capocho, ahí de San Carlos, el padre Carlos, todos, todos los patriotas, entonces, ahora ustedes sacerdotes no pueden aceptar esto. Yo invito a que hagan una reflexión sacerdotes honestos de mi patria, sobre esta manipulación que surge sabemos de dónde, de sólo una minoría de la alta jerarquía católica venezolana. Yo estoy seguro que si pudieran hablar la mayoría de los obispos, si pudieran hablar la mayoría de los sacerdotes, pero ustedes pueden hablar allá en el púlpito, ustedes tampoco son mudos o les han quitado la inteligencia. No. Yo les respeto mucho ¿saben? Pero ustedes no pueden prestarse para esto, para tratar de que una parte mínima de la alta jerarquía de la Iglesia Católica Venezolana que ya apoyó el golpe de estado, q.e.p.d. el Cardenal Velasco, pero tenemos que decirlo así, él quedó para la historia, como yo se lo dije la noche triste por una parte pero grande por la otra, de La Orchila, con él hablé, con el Cardenal Velasco q.e.p.d. caminando por allá a la orilla del mar, unos metros, y hasta nos tomamos la mano y yo le pedí la bendición y le dije: Monseñor, pero usted debería reflexionar, como usted va a firmar el acta golpista, él me dijo que es que él no sabía que lo iban a llamar y que lo llamaron allí y lo manipularon. Eso es posible, yo le creí al Monseñor Velasco. Yo le creí pero igual le dije, pero usted no es ningún niño, ¿cómo a usted lo van a poner ahí a sentarlo en primera fila los golpistas delante de un país, delante de un pueblo católico y entonces lo van a llamar Velasco venga y firme y va a firmó? ¿No va a haber usted lo que está firmando ante un pueblo, un hecho terrible como ese? El aceptó pues que lo engañaron, así me lo dijo en privado. Pero también sé que en algunos sitios antes del golpe hubo reuniones, sé dónde las hicieron y sé quienes estuvieron. De eso me he enterado después, con las investigaciones. Hay obispos de la Iglesia Católica que sabían que vanía un golpe y hasta prestaron espacios de la iglesia para reunir golpistas para que prepararan la masacre contra un pueblo. Esos obispos no tendrán perdón de Dios nunca. Nunca. Nunca tendrán perdón de Dios ni de los hombres. Allá ellos con su conciencia. Pero siguen en sus andanzas, no recapacitan. Entonces, como es que van a estar repartiendo esta hoja, como lo reparten, una hoja para los católicos en la misa de los domingos, hoy seguramente repartieron otra. Esta la repartieron, esta es una fotocopia, por ahí yo tenía la original. Esto lo edita, este es el Vigésimo Cuarto Domingo Ordinario, el domingo día del Señor-. Bueno esto sale de allí, no dice, aquí está, liturgia de la semana, Día del Señor, aquí no dice donde se edita esto. No lo veo, pero lo repartieron en las iglesias el domingo pasado. Y entonces colocan fragmentos de un documento que aprobaron los obispos en la LXXX Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, un documento que no aguanta un análisis ético, no aguanta un análisis histórico, no aguanta un análisis objetivo. Por ejemplo les voy a leer esto. Ellos dicen verdades, dicen medias verdades, es decir una manipulación. Este es un documento para manipular, sobre todo al pueblo católico. Yo soy católico y cristiano, profundamente cristiano y es triste como católico ver como la jerarquía eclesiástica trata de manipular al pueblo católico. No lo han podido hacer y no lo van a poder hacer porque ese pueblo católico y cristiano está mucho más cerca de Dios y de Cristo que lo que piensa el pequeño grupo de obispos y sus asesores; tienen asesores, los conozco, sé sus nombres, sé sus apellidos, conozco su historia, etc etc etc. Nada santa por cierto. Entonces aquí dicen lo siguiente, por ejemplo:
“En nuestro país, en efecto, debido a la grave situación política y socioeconómica se han deteriorado la paz y la convivencia. Esto ha conducido a los venezolanos al desaliento (vean ustedes el mensaje pesimista, esto parece un mensaje de la oposición, es un mensaje de la oposición, la Alta Jerarquía Eclesiástica y el que tenga algo que decir que lo diga, porque si algo le critico yo a mis amigos obispos es que ellos callan y el que calla otorga. Ellos tienen voz, no están obligados a quedarse callados. Mario Moronta por ejemplo no está obligado a quedarse callado, yo interpelo la conciencia de Mario Moronta, con todo mi afecto Monseñor, écheme la bendición pero yo no quiero creer que usted vaya a quedarse callado o usted avale este atropello a la verdad que sale de la Conferencia Episcopal Venezolana. No puedo creerlo Monseñor Moronta o usted Padre Gazo o usted Padre Vives, interpelo a los sacerdotes católicos que están luchando por el pueblo y por la verdad. Los interpelo a nombre del pueblo católico. Los interpelo en el nombre de Cristo, en el nombre de la verdad, vean esto, este mensaje) esto ha conducido a los venezolanos al desaliento (bueno vean las plazas Bolívar hoy a ver si hay desaliento en el pueblo venezolano) y a un creciente pesimismo en el porvenir de la Nación. (Esto es lo que ellos quieren que haya pesimismo, pero nosotros no somos pesimistas somos optimistas en el porvenir de la Nación cada día más, sigo leyendo) son muchas las razones que nos han llevado a esta preocupación: aumento de la pobreza, incontrolable crecimiento del desempleo por el cierre continuo de empresas (vean ustedes como ellos dicen algo que el último año fue cierto, pero no dicen la razón. Están mintiendo señores Obispos, le están mintiendo al pueblo católico, es decir, le están negando la verdad, no dicen aquí que gracias al paro golpista que un sector de la iglesia católica, de la jerarquía apoyó, es que se incrementó el desempleo, como lo sabe el pueblo venezolano. El desempleo en Venezuela había bajado, lo habíamos bajado, gracias al trabajo de muchos, no sólo gracias al gobierno, a casi 11% en el 2001 cuando comenzó la locura golpista, mediática, desestabilizadora, apoyada precisamente por ese grupito de obispos que allá estaban en Fuerte Tiuna el día del golpe, desde este mismo sitio en la noche del 11 de abril y esto debe quedar registrado para la historia política y eclesiástica y social de Venezuela, yo Jefe de Estado, presidente de Venezuela, víctima de un golpe de estado, viendo el dolor de mi pueblo, y sintiendo en la carne el dolor de la traición de un grupo de quienes fueron amigos y sintiendo el atropello nacional con ribetes internacionales, una de las primeras llamadas que hice fue al Nuncio Apostólico. No estaba aquí. Me atendió ahí un sacerdote que no habla bien el español y creo que no me entendió nada de lo que le dije ni yo a él. Luego llamé al Cardenal Velasco q.e.p.d. me dijeron que estaba enfermo que no podía atenderme pero qué cosa, al día siguiente fue a La Orchila y allá llegó y me dijo: “En el nombre de Dios vengo a pedirle que firme la renuncia”. Le dije: “En el nombre de Dios usted devuélvase por donde vino. Yo no voy a firmar la renuncia, prefiero la extremaunción. Dígale a ellos si quiere que usted vino a darme la extremaunción y que si quieren me fusilen pero yo no voy a renunciar al poder que me dio el pueblo”. Así se lo dije a Monseñor Velasco. Creo que le dio vergüenza después, al final lo vi con la cara llena de vergüenza del papel que lo pusieron a jugar los golpistas. Ah, pero no apareció el Cardenal, ni siquiera por teléfono. Pero el Presidente de la Conferencia Episcopal, con él si hablé, me atendió y le dije: lo invité que viniera aquí a conversar, eso era ya como a las diez de la noche, ya a las once de la noche del 11 de abril. Y me dijo: “Bueno presidente, ya voy para allá”. Nunca llegó estando cerquita aquí mismo, el Palacio queda aquí mismo, caminando y es más, le dije: no, si quiere mando por usted. “No, yo voy”. No había ninguna inseguridad por aquí. Nunca llegó. Varias horas después, casi amaneciendo, llegué ya preso al Fuerte Tiuna y cuando entro al salón donde estaba todo ese poco de generales ahí estaba sentado el Obispo Presidente de la Conferencia Episcopal al lado de los golpistas, con otro obispo más, ahí estaba sentado. Y no podía ocultar su rostro de satisfacción. No le pesaban los muertos, no le pesó nada. ¿Aquí está la de hoy o es la misma? Es la misma. Gracias Morales. Esta es la original se ve mucho mejor. Bueno, entonces ahora continúan manipulando. Que triste Su Santidad Juan Pablo II, qué hombre yo diría heroico el Papa Juan Pablo II, pero aquí no le hacen caso. Estos que dirigen la Iglesia Católica aquí, que va, contradicen lo que manda el Papa, lo que dice el Papa y contradicen lo que dice Cristo y lo que dice Dios a través de la palabra. Esa es la verdad. Católico soy, pero igual, por la verdad murió Cristo y estoy hablando verdades. Ustedes saben que estoy hablando verdades. Ellos mismos saben que estoy hablando verdades. Sigo leyendo aquí. Pásenme un café por favor. Porque en verdad que esto a mí me duele mucho. A mí esto me duele mucho. Entonces dice aquí, vean ustedes: “Son muchas las razones que nos han llevado a esta preocupación: aumento de la pobreza, incontrolable crecimiento del desempleo por el cierre continuo de empresas, (oigan esto que viene) un rígido control de cambio que prácticamente ha paralizado al industria y las importaciones necesarias”. No sean embusteros. Da vergüenza llegar a viejo para ser un embustero y andar con una sotana para ser un embustero. No sean embusteros. Les puedo demostrar y mi equipo de gobierno les puede demostrar, en las cifras de la Cepal, no las cifras de la oposición que son las que maneja este pequeño grupo de obispos que manipulan esta verdad y mienten descaradamente, sin vergüenza, ante un país y entregan esto, sobre todo a los que van a la iglesia, y la mayor parte de los que van a la iglesia son los pobres porque creen en Dios, creemos en Dios y van con la esperanza y tratan de manipularlos, pero no, van a sentir el rechazo de un pueblo señores Obispos embusteros, manipuladores, a ese pequeño grupo me refiero. Van a sentir la espada del rechazo de Dios, del rechazo de Cristo a través de las miradas acusadoras de un pueblo. No se atreven estos obispos embusteros a salir por una calle, a ir a un barrio pobre. Vaya usted señor Presidente de la Conferencia Episcopal a unos barrios pobres para que vea la mirada de la gente. Va a sentir la espada, la sentiría Monseñor y es triste sabe, es triste. Debería quitarse la sotana. No es digno de cargar una sotana de un hombre de Cristo.
Bueno, entonces aquí dice que el control de cambios, “un rígido control de cambios que prácticamente ha paralizado la industria y las importaciones. Crece también la corrupción”. Ah, iba a decir, las cifras de la Cepal indican el descenso progresivo de la pobreza infinita a la que llegamos, producto de aquellos gobiernos que bien este pequeño grupo de obispos apoyó aquellos gobiernos y en ese momento no había pobreza para ellos. Dicen que creció la violencia, precisamente los grupos que ellos apoyan son los culpables de que aquí haya crecido la violencia. Pero no es la culpa de este gobierno. Sí. “Los homicidios, la inseguridad, el irrespeto a la vida, los secuestros, las invasiones, así como la presencia y actuación de grupos subversivos en la zona fronteriza especialmente en el Estado Táchira”. Ese es el discurso de la oposición. ¿Ustedes no recuerdan señores Obispos que esto escribieron, y sus aliados, cuando aquí hace diez años atrás los grupos subversivos colombianos mataban soldados venezolanos? ¿Masacraban pueblos? Ha descendido notoriamente la violencia armada, lo cual no significa que se ha acabado y estamos muy lejos de que se acabe, pero en resumen este documento de la Conferencia Episcopal que está siendo repartido en las iglesias, ojo pelao con este documento, llévenselo compatriotas paro para que lo discutan y ¿por qué no? Refútenle a los sacerdotes que hablan de esto y se amparen en estas mentiras o en esas medias verdades, para tratar de manipular a un pueblo que tiene una gran fe, un pueblo que es católico y cristiano, refútenle con la verdad, con la misma palabra de Dios y con la sabiduría de ustedes, el pueblo católico, el pueblo cristiano de Venezuela. Bueno, en fin, más adelante hablan de la pugnacidad política. Aquí lo que les falta poner abajo es bueno “Chávez renuncia ya”. Es lo que les falta. Entonces hablan de que la calidad de la vida del venezolano ha bajado notablemente, esto se manifiesta en el salario insuficiente que no alcanza para cubrir las necesidades básicas, en el deterioro de los servicios públicos, especialmente en el área de la salud (imagínese ustedes, como hemos mejorado la atención a la salud, vaya usted a ver el Barrio Adentro, vaya usted a ver el equipamiento de hospitales, vaya usted a ver, vaya pues, sobre todo por los sitios más pobres. Ahora, si usted va por los ámbitos de la oposición, esto es lo que diría la oposición) en fin y para no alargar más este comentario, creo que hay una llamada por allí. Esta hojita que están repartiendo en las iglesias, hoy ah, dice que continúa el domingo 21, o sea, la hora que repartieron hoy continúa, entonces están tomando las iglesias la alta cúpula eclesiástica como vocero de la oposición y eso es inmoral, es indigno y estoy seguro que la mayor parte de los obispos y los sacerdotes católicos venezolanos no se prestaron ni se prestan ni se prestarán para tratar de manipular al noble pueblo católico y cristiano de Venezuela.
¿Quién nos llama? Aló.
--Hola Presidente.
Presidente Chávez: ¿Con quién hablo por favor?
-Es el Padre Gazo.
Presidente Chávez: Ah Padre Gazo, écheme la bendición, Padre, como está usted.
Padre Gazo: Que Dios te bendiga, que Dios bendiga a este pueblo y busquemos la verdad, cuántas medias verdades pueden engañar a un pueblo, pero el pueblo sencillo, el pueblo que se ve defendido por esta revolución está con usted y está con todo este proceso, el cual esperamos la salvación, porque la salvación no es solamente del cielo es aquí de la tierra y tenemos que dar esperanzas. Lo más grande que ha hecho esta revolución es crear la esperanza en la gente más pobre, más humilde y esto no lo puede perder y muchísima gente en la iglesia, sacerdotes, religiosos, estamos luchando para cumplir esta esperanza y para seguir adelante.
Presidente Chávez: Bueno Padre que usted no sabe, déjeme decirle Padre como caen sus palabras en mi alma de cristiano, de católico; de cristiano practicante porque da dolor, a mí me da mucho dolor Padre, ver como se manipula o se trata de manipular al pueblo noble, creyente de Venezuela a través de estas hojitas que ya usted a lo mejor oyó mi comentario, pero sus palabras me recuerdan que hay dignidad y coraje en la Iglesia y bueno que ahí no está perdida la batalla sino que sólo es una batalla más, y estoy seguro que a todos quienes nos están oyendo le caen sus palabras como un bálsamo, Padre.
Padre Gazo: bueno, gracias Presidente y siga amando a este pueblo como lo está amando y recogerá los frutos que tiene que recoger.
Presidente Chávez: Así será Padre y como está usted ¿cómo está la salud? ¿Cómo está Monseñor Moronta por allá en San Cristóbal?
Padre Gazo: Está muy bien, he querido hablar con usted no he podido todavía, le envié una carta que quería que usted me recibiese con Giordani presente, pero no he tenido respuesta y estoy esperando esa respuesta.
Presidente Chávez: Jorge anda Padre por allá por Europa, debe llegar esta semana, él se fue creo que fue el miércoles, pero déjeme ver cuándo regresa Jorge para que estemos los tres pues, amigos de muchos años, ustedes y luego me sumé yo a ese grupo de amigos que tanto me ha ayudado, usted, el Padre Olaso que nunca lo olvido, el Padre Olaso un luchador por la justicia y por la paz. Por cierto Padre vamos a recodar que hoy es el día internacional de la Paz y vamos a pedirle a Dios por la paz, pero como dice la Santa Biblia y la palabra, “El único camino a la paz es la justicia”. Nunca hemos creído en esa paz falsa de los fariseos, que como dijo Cristo un día, “limpian la copa por fuera, que no la limpian por dentro”. No creo en esa paz de los sepulcros, donde yacen los sueños de los pobres que nunca vivieron en paz. Creo en la paz verdadera de Dios y de Cristo que es la paz con justicia. Sin justicia no hay paz. Y esa es la lucha de todos los días Padre, es la lucha de todos los días.
Aló...
Padre Gazo: Aló
Presidente Chávez: Así Padre Mire, estamos hoy desarrollando la Misión Sucre con un éxito tremendo, miles y miles, decenas de miles de muchachos y muchachas, hombres y mujeres adultos, muchos ya, de cuarenta hasta de sesenta años se están inscribiendo para ir a la Universidad, a la educación superior, y por aquí está Héctor Navarro quien le manda un saludo, acaba de salir de mi Despacho, del programa, pero estuvimos haciendo contacto con oriente, con el centro, con el sur aquí en Caracas. Es un día de júbilo este y así estamos celebrando el Día Internacional de la Paz con la Misión Sucre para que haya justicia, para que los pobres que nunca tuvieron derecho a la educación superior accedan a ella y se preparen para derrotar su pobreza padre.
Padre Gazo: Pues esto es lo que tenemos que hacer. Lo más grande es mantener la esperanza por los caminos del amor. Hoy Jesucristo decía esto, y no lo entendieron los mismos discípulos que eran los primeros obispos, “que para amar en un mundo injusto, en un mundo de injusticia, había que sufrir porque había que enfrentarse al mal y a las injusticias” y por eso el camino del amor sabio que nos abre esta esperanza, tiene muchas veces que encontrarse con esta no comprensión de lo que significa estar del lado del pobre, estar del lado de los que nunca han tenido ni esperanzas ni fe ni amor y ahora con ellos podemos hacer algo muy grande en Venezuela
Presidente Chávez: Así es Padre, usted sabe que yo cada día estoy más convencido de Cristo, de su mensaje, de su suplicio y por qué no decirle, a veces uno lo siente en carne propia, Padre, parece ser sin duda, que Cristo tenía razón, hay que sufrir. No es que uno quiera sufrir, por Dios, es que es inevitable sufrir cuando se toman estos caminos de la lucha por los que sufren. A uno se le pega el sufrimiento de muchos y a veces uno anda por ahí Padre con el alma casi partida en pedazo cuando ve tanta injusticia. A veces uno siente la impotencia de no poder hacer más por los que sufren. A veces uno le pide a Dios, “Dios mío, ayúdanos a vencer tanta injusticia: la pobreza, los niños”, todo eso. Eso se le mete a uno en el alma Padre y duele más que la picada esa de gusano que hace unas noches estuve aquí con un dolor toda la madrugada, un gusano que me llegó a la mano y me inoculó un veneno allí. se me paralizó el brazo derecho padre y ahí estuve por cierto frente al Cristo que tengo allí con él, mirándolo mientras me dolía mucho el brazo, pero ese dolor uno lo alivia con amor Padre, y sobre todo con los resultados, con los frutos va viendo, que uno va respirando.
Padre, bueno, mire, yo lo voy a invitar, como usted me está reclamando que no lo he atendido, Jorge debe llegar esta semana. Entonces esta semana vamos a darle chance que regrese Giordani, y qué tal ¿usted puede venir a Caracas pronto?
Padre Gazo: Bueno, yo estaba esperando la llamada de usted para ir a Caracas ¿no?
Presidente Chávez: Bueno, ya que usted me llamó aprovecho de su generosidad y de su llamada. ¿Qué le parece el jueves 2 de octubre? Porque Giordani está por fuera como ya le dijo, y debe estar llegando a mitad o a fines de esta semana.
Padre Gazo: Me parece bien, acabo de empezar las clases, pero allí podré estar.
Presidente Chávez: ¿Usted podrá ese día, no está muy ocupado por allá?
Padre Gazo: Bueno, en este momento es muy difícil porque es el inicio de las clases ¿no?
Presidente Chávez: ¿Y el sábado?
Padre Gazo: Bueno, el sábado estaría allá.
Presidente Chávez: El sábado es más fácil para usted ¿verdad Padre?
Padre: Cómo no.
Presidente Chávez: El sábado 4, lo voy a anotar aquí en mi agenda; eso fue ser el sábado 4 en la tardecita, como a las 7 de la noche y entonces nos reunimos acá y comemos algo, le invito a una copa de vino.
Padre: Bueno, beberemos juntos esa copa de vino, para que nos dé suerte para seguir en la lucha.
Presidente Chávez: Écheme la bendición.
Padre: Y quiero terminar con un recuerdo que allá en el Aula Magna y después fue en La Casona, que salió esa misma lectura, que una señora cuando estabas tú arriba, porque todavía no eras digno de estar en la Presidencia del rectorado allí de la Central, y una señora subió y te dijo esto: “Hugo, sigue adelante porque Dios está contigo...” Esa lectura la leíste tú en La Casona, creo que con la ocasión de lo que ocurrió en Vargas, y te quedaste pensativo y te pregunté ¿qué te pasa? Y me dijiste, es que recuerdo aquellas palabras y estas palabras las estoy leyendo ahora en la Biblia.
Presidente Chávez: Sí, Padre, estaba usted conmigo, usted fue testigo de aquello, creo que fue el día cuando asumió el rectorado nuestro común amigo Trino Alcides Díaz ¿verdad?
Padre: Ajá, exacto.
Presidente Chávez: Y yo recibí una invitación y nos ubicaron allá arriba en el balcón, en la parte superior del Aula Magna y estábamos allí nosotros, nos conseguimos allá arriba y nos sentamos juntos allá un grupo de amigos...
Padre: No es que nos conseguimos sino Trino me dijo, acompáñalo allá.
Presidente Chávez: Ah, entonces es mucho mejor el gesto de Trino, de pedir que un amigo común nos acompañara. Sí, ¿eso fue de qué año? Mil novecientos noventa y... seis ¿sería?
Padre: No, no recuerdo exactamente.
Presidente Chávez: Sí, fue por allí, lo cierto es que yo andaba con mi liquelique que no me quitaba nunca, y nos sentamos allá arriba, en la parte de atrás, incluso. Y de repente estamos conversando, el acto no había comenzado, pero ya la gente estaba ubicándose en su sitio, y esto, y de repente vemos una señora muy humilde que viene lentamente subiendo los escalones, directo hacia donde estábamos nosotros, ella se me para al frente, nunca voy a olvidar a aquella señora y sus ojos, y me toma las manos y me dice: “Chávez, que Dios te bendiga...” Y ella agregó otra frase además de la que usted dijo, Padre: “Ve a ver lo que tienes que hacer, y hazlo, y que Dios te bendiga... Sólo eso te quiero decir...” Me dio un beso y se fue. ¿Y sabes qué, Padre? Por allá me dijo un anciano también una vez, cerca de San Carlos, de Cojedes, después que yo salí de prisión, pues yo recorrí el país por todos lados y un día iba con mi niño y siempre me paraba cerca de San Carlos en un sitio, a comer unas cachapas o algo para seguir rumbo a Barinas ¿no? Y nos detuvimos allí y pedimos una sopa y unas cachapas, y estaba un señor allí, un anciano sentado en algún sitio, y entonces yo lo veo que él se para de su asiento, estaba creo que comiendo algo allí, sería como un domingo, eso estaba muy solo, él viene lento muy lento, caminando hacia mí, y él llega, está mi hijo sentado a mi frente, comiendo algo, y el hombre me dijo: “Comandante, no me quiero morir sin verlo a usted mandando aquí (y me dijo además) y uniformado...”Uniformado y mandando”, luego me quedé con él hablando un ratito, un anciano, tendría como casi 90 años, abuelo de uno de los muchachos que trabajaba en el restaurant. Bueno, son mensajes del pueblo, Padre, que uno recibe, y yo sí creo que la voz del pueblo es la voz de Dios. Padre, écheme la bendición, pues.
Padre: Que Dios te bendiga y que bendiga este pueblo que ha creído en tu amor.
Presidente Chávez: Bueno, y yo le ruego a usted me comprenda y me perdone si en mis comentarios soy muy duro con los jerarcas de la Iglesia, pero es que me duelo mucho, sabe, habla el dolor, hablo por miles, hablo por millones, por mi boca sólo sale dolor cuando me dirijo, no sale odio, ni rencor, ni nada, dolor, dolor, pero alimentado con el amor más grande por Cristo, por Dios, por nuestro pueblo. Gracias padre Gazo.
Padre: Bueno, que Dios te bendiga.
Presidente Chávez: Amén, Padre.
Bueno, estamos terminando el programa “Aló Presidente”, pero me dicen que hay otra llamada, atendamos la llamada, ¿quién está llamando?
Llamada telefónica: Aló.
Presidente Chávez: Aló, a la orden, oímos, sí, ¿con quién hablo?
Llamada telefónica: Con Ernesto aquí del Estado Nueva Esparta.
Presidente Chávez: Epa Ernesto, compai o...
Ernesto: ¿Cómo está mi jefe Comandante?
Presidente Chávez: Bueno, hermano, estamos muy bien aquí, trabajando muy duro, “Aló Presidente”, tú sabes, en la Misión Sucre. ¿Tú eres bachillere, tú eres profesional?
Llamada telefónica: Lamentablemente no me dio tiempo de ser bachiller, llegué solamente a primer año.
Presidente Chávez: A primer año. ¿Y tú tienes cuántos años?
Llamada telefónica: Tengo 34 años.
Presidente Chávez: Pues fíjate que nosotros estamos ya inventando la Misión Ribas ¿sabes?
Llamada telefónica: Ajá.
Presidente Chávez: La Misión Ribas es para ustedes los que no terminaron bachillerato, que tengan segundo año, tercer año, cuarto año, vamos a sacar el bachillerato, hermano...
Ernesto: Sería buenísimo porque de verdad lo felicito por esa Misión Sucre porque es lo máximo que ha podido hacer...
Presidente Chávez: ¿Cómo está en Margarita? ¿Tú has visto por allá en Asunción?
Ernesto: En la Plaza Bolívar esta mañana había mucha gente, sí porque yo estoy trabajando, tengo una profesión, cocinero, y estoy trabajando con unos menú ahorita porque eso es lo que tengo ahorita.
Presidente Chávez: Estás de cocinero.
Llamada telefónica: Sí.
Presidente Chávez: Y viste mucha gente en la Plaza Bolívar de La Asunción.
Llamada telefónica: En La Asunción, claro.
Presidente Chávez: ¡Qué bueno! Igual pasa en todo el país, hermano, aquí en Caracas la Plaza Bolívar está ful, en Valencia, en Maracay, en San Cristóbal, en Maracaibo, en todo el país, en Cumaná, en Maturín.
Bueno, Ernesto, el programa está terminando pero entró tu llamada, hermano, te oímos.
Ernesto Arcia: Le queremos informar algo muy importante.
Presidente Chávez: Dime hermano, dime.
Ernesto Arcia: Tengo dos hijos, uno de dos años y uno de un añito y medio, el último nació con cardiopatía congénita...
Presidente Chávez: Ajá.
Ernesto Arcia: ...y le hicieron un cateterismo en Caracas y le salió que le falta una arteria del corazón al pulmón, y entonces él se me queda moradito, está muy pequeñito.
Presidente Chávez: ¿Dónde está? ¿El niño lo tienes tú ahí ahorita?
Ernesto Arcia: Lo tengo aquí en Margarita.
Presidente Chávez: Y la mamá ¿cómo está?
Ernesto Arcia: Ella está ahorita desempleada también, solamente el que trabajo soy yo.
Presidente Chávez: Bueno, hermano, vamos a atender de inmediato ese caso, este niño hay que traerlo rápido aquí para hacerle...
Ernesto Arcia: Ajá.
Presidente Chávez: Tú tienes que traerme...
Ernesto Arcia: Yo tengo el informe médico.
Presidente Chávez: ...los informes médicos, ese niño seguramente habrá que operarlo con el favor de Dios...
Ernesto Arcia: Sí, tengo ya el contacto con el doctor que lo va a operar, se llama Troconis, ya le hicieron todos los exámenes, solamente me falta los reales, porque ya tengo el presupuesto y todo.
Presidente Chávez: ¿Cuánto te cobran por la operación?
Ernesto Arcia: Ocho millones me cobran justamente por la operación.
Presidente Chávez: Ocho millones. Fíjense que una operación de ese tipo es costosa, pero no debería costar tanto, no debería costar tanto. Pero vamos a hacer contacto con el médico que lo ha estado tratando, vamos a hacer un arreglo con él y nosotros vamos a asumir la operación, hermano, te van a llamar ahora mismo...
Ernesto Arcia: ¡Ahh!
Presidente Chávez: Te van a llamar ahora mismo, aquí tenemos tu teléfono, te va a llamar el Coronel Mallorca para mandar a buscar tan pronto tú puedas venir con el niño, te mandamos el pasaje, que te vengas en un avión y te esperamos aquí vamos a trabajar rápido para que el niño le hagan su operacioncita y con el favor de Dios, hermano, va a quedar perfecto ese muchacho ¿que tiene año y medio?
Ernesto Arcia: Gracias a Dios. Sí, tiene 20 meses.
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Ernesto Arcia: José Ernesto.
Presidente Chávez: Jorge Ernesto, que Dios lo bendiga, y ya corre por ahí seguro.
Ernesto Arcia: Bueno, sí, pero no puede correr porque se cansa, se pone moradito y estoy demasiado desesperado, tengo un año... He hablado con el compañero Navarro, pero no, los recursos son poquitos y eso...
Presidente Chávez: Hermano, vamos a ayudarte, y si tú sabes de alguna otra persona que tenga un problema parecido con ese niño, con algún niño, por favor tráenos los datos...
Llamada telefónica: Cómo no.
Presidente Chávez: ...que nosotros estamos... Bueno, hemos pagado mucho dinero (dinero que es de ustedes, eso no es mío) en cientos de operaciones sobre todo el Teniente Andrade Cedeño...
Ernesto Arcia: me han hablado muy bien de él.
Presidente Chávez: Él es el presidente del Fondo Único Social, tú sabes, que eso lo creó la revolución, la formamos aquí, yo nombré a Andrade para allá, es muchacho extraordinario, él es un cristiano, cristiano pero auténtico y practicante, y ese muchacho anda por allí volando por todos lados atendiendo a los más débiles, anda en la misión de Cristo. Entonces, vamos a atender tu niño, si tú sabes de otro, tráenos los datos, los informes. Y déjame decirte algo para recordarle a los venezolanos, aprovechando tu llamada, yo cargo este plan para arriba y para abajo, esta es: la Agenda Bolivariana para la Coyuntura y el Desarrollo Endógeno. ¿Saben cómo se abrevia esto? Ustedes lo saben, solo se los voy a recordar, así: esto es muy delgado pero no importa, ven como me queda, Agenda, Rosinés me ha dicho que esta no es una A, vale, que tengo que hacer el palito hacia abajo. Bueno, se lo voy a hacer Rosinés. Rosinés, Rosinés de mi cariño, Rosinés de mis amores. Rosinés tiene una canción, ¿saben cómo dice? Rosinés, pedacito de cielo, pedacito de luna, sol de Araguaney, este canto al que quieres tanto le huela a mastranto y a criollo café... Dios te bendiga muchachita, muchachita. Ya Rosinés se está ubicando ¿saben? Rosinés se está ubicando, en qué mundo anda. Hace poco me dijo, pero con el alma, me dijo mirándome a los ojos: “Papi, me conseguí con unos niños muy pobres, les regalé una ropita que ya no me servía, ¿y sabes? (me dijo pero con un gesto, los dos solitos) me dijo: ¿Sabes, Papi? (Y se puso así) Te aman, papi, te aman” Así me dijo. ¡Qué linda! Y le dije, tú también los amas, y hay que amarlos muchos a los más pobres.
Bueno, esto es la Agenda Bolivariana, así es, así es, vean, este es el símbolo, lo que pasa es que no se lo pintamos ahí, Agenda Bolivariana para la Coyuntura y el Desarrollo Endógeno, Abcde. Ustedes ¿qué creen de dónde salió el Plan Barrio Adentro? De la Agenda Bolivariana, para superar la coyuntura difícil. ¿Y la Misión Sucre? ¿Y la Misión Robinson? ¿Y la Misión (¿cómo se llama ahora, la nueva?) Ribas en honor a José Félix, el gran José Félix Ribas y todo este proyecto que aquí está sembrado de inversiones extraordinarias. Bueno, nació de la coyuntura, de este año difícil. Resulta que aquí están todos los proyectos. Mira, Ernesto, ¿tú estás viendo el programa también?
Ernesto Arcia: Claro, estoy viendo el programa.
Presidente Chávez: Correcto, vamos a ayudarte de aquí, Ernesto.
Mira, aquí está la inversión extraordinaria a la que me he referido, para los hospitales de Caracas hemos destinado, para la salud, 164 mil millones de bolívares, el mapa más claro está aquí, esta es una fotocopia, aquí está. Esta es mi hoja de trabajo, véanla ustedes, aquí paso yo horas y horas sacando cuentas.
Al Pérez de León, por ejemplo allá en Petare, le vamos a dar 4.000 millones de bolívares; al Clínico, 24.000 millones; al Pérez Carreño, 7.800 millones; al Domingo Luciani, 4.000 millones, y al Hospital Militar 20.000 millones de bolívares, eso es ahorita mismo, el dinero lo he colocado en un Fideicomiso en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Pero además de eso, es lo que iba a comentar, aquí está, mira, el Cardiocentro, este es un viejo sueño, ya para mí hablar de 4 años, es viejo, comencé a soñar con el Cardiocentro infantil más modernos, o uno de los más modernos de América Latina hace como 3 años, no hemos podido comenzarlo, pero ya tengo este dinero 20.000 millones de bolívares y el terreno listo en Montalbán un terreno que era de Fogade, Centro Cardiológico Infantil en Montalbán. Quiero decirle a todos los venezolanos que pronto comenzaremos la construcción, el presupuesto es de 40.000 millones, ya hemos asignado la mitad para comenzar este año, un Centro Cardiológico Infantil para evitarnos esto, que hay que estar pagando 10.000 millones... Perdón, 10 millones, 20 millones cobran a veces, 8 millones como en el caso de este amigo margariteño que nos está oyendo, que nos ha llamado Ernesto Arcia; ese niño tiene derecho a vivir. Si este niño en el supuesto negado, Jorge Ernesto, que no se pudiera operar, pues se moriría hermano, se moriría, el niño no va a durar mucho. Pero gracias a Dios, Ernesto, tu niño que es nuestro niño va a vivir larga vida, vamos a operarlo pronto, vamos a operarlo pronto. Pero quería también recordar la Agenda Bolivariana, el Cardiocentro Infantil allá en Montalbán.
Bueno, Ernesto, nos despedimos y pronto vamos a traer a tu niño.
Ernesto Arcia: Quería decirle algo, comandante.
Presidente Chávez: Dime.
Ernesto Arcia: Yo conocí una señora de Caracas que trabajó con usted, su odontóloga, ella me dijo que lo saludara de parte de ella, tiene una fundación aquí...
Presidente Chávez: ¿Cómo se llama?
Ernesto Arcia: Ya le voy a decir el nombre, Josefina, que le sacó la muela a usted en el Hospital Militar...
Presidente Chávez: Ah, claro, Josefina está allá en Margarita, ¿se fue para allá?
Ernesto Arcia: Está aquí en Margarita.
Presidente Chávez: Claro, yo la recuerdo a ella en el Hospital Militar, e incluso creo que las metieron presas una vez, a mis odontólogas, estaba yo preso, me llevaron al Hospital Militar, y Josefina como que era una de ellas, me iban a sacar una muela y arreglarme unos dientes ahí, una cosa, y entonces entraron algunas odontólogas que no tenían que estar en la pequeña operación que me estaban haciendo, yo recuerdo que estaba con la boca abierta ahí, entraron ahí, entraron 4, 5 odontólogas a saludarme nada más, y de repente entra la Policía Militar y empieza a pedir identificación: Y usted ¿qué hace aquí? Y usted ¿qué hace aquí? Y algunas se las llevaron presas para la DIM, así trataban aquí antes a la gente, presa para la DIM sólo porque no han debido estar allí, el preso era el preso y solo, y entonces aquella señora que me estaba atendiendo quedó con una tensión, una cosa ahí, y le dije, cálmese... Bajo presión, todo aquello era terrible. Pero gran cariño para Josefina y muchos recuerdos para toda esa gente que siempre nos dio su mano, su apoyo y su afecto. Para ti también Ernesto, un abrazo hermano, y pronto tú niño tendremos buenas noticias, me mantienen informado los muchachos de mi oficina, me mantienen informado del niño Jorge Ernesto, quiero seguirle la pista. Como también teníamos por allí la información de una señora que tenía un problema Sofía, que llamó a este programa, planteó una dificultad, un problema visual, fue operada y ya está viendo bien.
¿Tenemos un testimonial muchachos? Creo que con ello podemos despedirnos.
Antes de ver el testimonial de Sofía, una señora, como tantos llaman al programa, a veces no salen al aire, pero la llamada queda registrada, tomamos nota, y le pedimos a Dios siempre poder ayudarnos a todos sin excepción, no nos importa nada solo que sean seres humanos, ayudarlos a solucionar tantos problemas derivados sobre todo de la pobreza, de la pobreza inmensa que no es producto de este Gobierno, que no es un producto de las políticas de Chávez, no, es el producto de 200 años de traición a un pueblo y sólo ahora estamos enfrentando la pobreza con una estrategia clara: si queremos acabar con la pobreza, tenemos que darle poder a los pobres. La Misión Sucre que hoy está en marcha por todo el país, está orientada por esa consigna estratégica, se trata de darle a los pobres, a los que estuvieron excluidos, el más grande de los poderes después de Dios: el poder del conocimiento, de la educación. Decía Bolívar. “La educación y la instrucción general pública es la base más sólida de la felicidad general, y es el fundamento más grande que tiene la libertad y la justicia que deben estar siempre hermanadas como decía mi General Sucre, Antonio, el de Cumaná. Ay Cumaná quién te viera y por tus calles paseara y a San Francisco fuera en misa de madrugada. Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho. Mi General Sucre, tu memoria, tu recuerdo y tu ejemplo entre nosotros.
Antes de despedirnos, como ya dije, déjeme revisar rápidamente a ver si hay algo, siempre hay algo muy importante en los días que vienen para comentarlo, para alertarnos y sobre todo para ponernos en disposición a estas actividades.
Bueno, mañana es 22 de septiembre estaremos haciendo un chequeo minucioso de la Misión Robinson. Vamos, Misión Robinson, adelante, hemos graduado ya 300.000 misioneros Robinson, y vamos rumbo al millón en menos de un año. Luego evaluaremos la Misión Sucre por la tarde, a ver cómo ha terminado, cómo terminará el día de hoy y sobre todo el gigantesco compromiso de la Misión Sucre.
Bueno, luego seguirá corriendo la semana, el martes, el miércoles se inaugura en Caracas el miércoles, oído al tambor, “Mujeres de Venezuela, mujeres de América Latina, Mujeres del mundo”, el Foro Mundial de Mujeres se inaugura el miércoles 24 aquí en Caracas, mujeres de todo el mundo, a buen mujerero viene a Caracas, Foro Mundial de Mujeres. Desde ya felicitamos a las mujeres que luchan por la verdad y por un mundo de Justicia. Sigue corriendo la semana, reuniones, vamos a trabajar duro la economía, la agricultura esta semana que viene, porque comienza la cosecha, ya comenzó, sólo que el domingo le vamos a dedicar el programa a la cosecha de invierno, la cosecha de invierno, la siembra que comenzó hace 3 meses, ahora viene la cosecha. Luego estaremos revisando el mapa estratégico, la gran estrategia en lo político, estaremos reunidos con el CTN del Movimiento V República que se está fortaleciendo en todo el país y los demás partidos de lo que fue el Polo Patriótico, pero ahora los partidos de la revolución, los partidos que apoyan el proyecto transformador pidiéndoles unidad y mucha lucha, mucha organización popular, mucho trabajo; los diputados, vamos a reunirnos con los diputados de la Asamblea Nacional también, los diputados patriotas, por supuesto esta semana para atenderlos y para oír sus reflexiones, sus recomendaciones y para dar las nuestras, los diputados de la Patria en bloque, dando la batalla constitucional y legal ante el país; vamos a revisar la gran estrategia, la ofensiva estratégica. Y el domingo próximo estaremos dedicándole el “Aló Presidente” desde los Campos de Venezuela, haciendo pases, vamos a estar haciendo pases, a los que están cosechando el maíz, a los que están cosechando el arroz, a los que están cosechando el sorgo, a los que están allí recogiendo los frutos de la buena siembra que comenzamos por allá en Turén hace unos 3 meses o 4 meses atrás. Estamos empeñados en que Venezuela sea en verdad un país agrícola, un país productor, un país que produzca los alimentos que consume su pueblo. Agricultores de Venezuela cuenten con nuestro apoyo. Nos despedimos, ha sido un programa muy hermoso el de hoy. Estaba oyendo por ahí una canción de Cristóbal Jiménez por qué no la ponemos muchachos, a ver. Nos despedimos con Cristóbal Jiménez y luego el video.
Muy lindo, pero ese es uno de los más lindos pasajes que yo he podido oír en mi vida, y Cristóbal lo interpreta magistralmente, Cristóbal Jiménez, ese patriota venezolano, cantor. Ese pasaje yo lo llamo Sabanas de mi cariño, y lo escribió Pedro Telmo Ojeda allá, más allá del más nunca, más allá del más nunca. Yo algún día me iré por allá, ¿saben? He bromeado siempre y después del 2021 digo que a lo mejor me voy por oriente, por una playa. No, eso lo digo bromeando, yo no tengo otro camino que volver algún día más allá del más nunca, por estas soledades, por estas soledades. Yo estaba aquí dibujando esto, pero mejor es el mapa ¿no? Pero yo me sé de memoria esa tierra, me la conozco como la palma de la mano y la quiero tanto y la amo tanto. Bueno, la amo tanto y deudas uno siempre tendrá con esta tierra, el Apure, Barinas y Apure, es la misma tierra, es el mismo pueblo, de ahí nacieron, de ahí surgieron los centauros, los centauros que tanto colaboraron con la independencia de Venezuela, de Colombia y Nueva Granada, Ecuador, Perú. Bueno, el río Apure, por aquí va el Orinoco, más abajo el Arauca, y aquí al Sur está Elorza, querido pueblo, lindo pueblo. Y por acá queda, en ese pasaje, lo escribe Pedro Telmo Ojeda, porque él nació por aquí y conoce estas tierras mucho más que yo, por supuesto, este es el caño del Arauca, por aquí por las fronteras, en la montañita surge el Caño Rosario. ¿Qué es lo que dice el pasaje? En la costa del Rosario, sabanas de Mata e Palma.... Mata e Palma queda por aquí, ¿dónde estará Emma Guerrero? Emma Guerrero de Mata e Palma, los Guerreros, Sabanas de Mata e Palma, de la Uverita, todo eso queda por acá, por acá cerca de Elorza y muy cerca de la línea fronteriza con Colombia y el río Meta, queda en esta inmensidad por aquí, aquí podemos verlo mejor. Sí, aquí está, mira, este caño que está aquí que no tiene nombre en el mapa es el Caño Rosario, la costa del Rosario. Y este caño que está aquí es el Caño Caribe. Les voy a decir que varias veces me fui en canoa, con indios y soldados desde Elorza, sobre todo en el invierno cuando no podíamos patrullar por tierra, no teníamos recursos aéreos, por aquí no pasan vehículos en el invierno, salvo en algunos sitios muy limitados. Pero entonces para nosotros patrullar todo esto nos íbamos por el Arauca, remontando el Arauca y aquí entrábamos al Caribe, al Caño Caribe bajando. Aquí vienen bajando las aguas del Caribe, un caño inmenso en el invierno, navegábamos el Caribe durante horas y horas y aquí le caíamos al Capanaparo, y luego hacia arriba Capanaparo arriba, por aquí pasábamos donde están los indios Quiba y Yaruros, Carabalí, Barranco Yopal hasta la frontera con Colombia; todo esto por agua, por tierra y por aire. Sabanas del Alto Apure, sabanas quien te cantara.
Bueno ahora sí, nos despedimos pues, nos despedimos de Venezuela y de todos ustedes con un video, vamos a disfrutar lo que es la vida, lo que es la felicidad. Allá vamos, darle a todo nuestro pueblo, dijo el padre Libertador, Bolívar, el más grande, darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible. Pido a Dios de que así sea. Adelante muchachos, hasta la vista.
Llamada telefónica. Yo llamé al Presidente, yo lo quería saludar y desearle mucha suerte, mucha felicidad...
Presidente Chávez: Aló ¿quién nos llama?
Sofía Bonet: Señor Presidente.
Presidente Chávez: Sí, ¿con quién hablo?
Sofía de Bonet: Sofía de Bonet.
Presidente Chávez: Sofía de Bonet.
Sofía de Bonet: Tengo 87 años.
Presidente Chávez: Ay mi viejita bella, recibe un beso, 87 años tienes tú.
Sofía de Bonet: Igual, señor Presidente, tenía mucho tiempo que quería hacer esta llamada, no sabe usted lo que me ha tocado vivir en todos estos años, por eso le pido mucho a Dios que lo ayude en toda su gestión. Pero no le iba a decir nada de la operación, se me volteó la tortilla, él me preguntó que qué estaba haciendo yo aquí, yo le dije que llamaba desde Montalbán, desde el estado Carabobo, y él me dijo que qué estaba haciendo y yo le dije que me iba a operar un ojo porque necesitaba operarme. ¿En qué clínica te vas a operar?
Presidente Chávez: ¿Dónde te van a operar?
Sofía de Bonet: Bueno, casualmente en la Clínica esa de los Ciegos, por ahí por Las Acacias, pero estoy haciendo gestiones a ver cómo hago.
Presidente Chávez: Bueno, gestiones, yo también me voy a sumar a tus gestiones ¿oíste? Ella te va a llamar a ti Sofía más tardecito para sumarnos a las gestiones, para ayudarte a esa operación y que quedes más linda y que veas más clarito.
Sofía de Bonet: ¿Cuál es mi sorpresa? Que el lunes, el martes ya me mandó el cheque completico, completico, completico a nombre de la clínica para operarme; eso fue una cosa muy grande y de mucha emoción para mí, una emoción grandísima, y le repito que yo creo que ningún Presidente me hubiera hecho eso a mí, nadie, nadie me hubiera hecho eso a mí; lo que él hico conmigo, no sé. Pero ahora que ya estoy bien de bien, ahora quien que él me invite, porque él me dijo que me iba a invitar a tomar café con leche y a comer catalina...
Presidente Chávez: Y nos conocemos y nos tomamos... ¿Te gusta el café negro?
Sofía de Bonet: Ay, con leche.
Presidente Chávez: Con leche, con leche, con espumita y a lo mejor lo mojamos... Ahí tengo unas catalinas que me mandaron...
Sofía de Bonet: Catalina, de Montalbán. Y quiero que, ay, no sé desearle a él, sobre todo a él desearle mucha vida, mucha salud, yo me conformo con eso, conque él tenga mucha vida, mucha salud porque Venezuela lo necesita contra viento y marea, Venezuela lo necesita a él, y yo creo que Dios lo tiene destinado aquí, él no se va, no se va.
Presidente Chávez: No nos vamos chica, no nos vamos. Sofía, Sofía, Sofía, que me has tocado el alma, seguro que estás viendo y viendo bonito, y me has obligado a volver. Fíjate no me voy ni siquiera del programa, íbamos a irnos, nos habíamos despedido, pero no, tengo que responderte, seguro que estás viendo allá en Montalbán, Sofía. Bueno, Sofía, ahora tengo la deuda, vamos a tomarnos el café con leche con espumita y unas catalinas bien ricas. Bueno, tú las puedes traer de Montalbán, me dicen que allí hay unas catalinas muy sabrosas. Y yo te agradezco, mujer, todos esos buenos deseos, y le pido a Dios que todos vivamos. Me tiraron una bomba, tú sabes, hace poco, son las manos peludas de siempre, y sobre todo yo le doy gracias a Dios que no hice el comentario en el programa, pero doy gracias a Dios porque esa bomba iba dirigida hacia mis muchachos de la Guardia Presidencial, mis soldados, porque son como hijos ¿verdad Estaban la mayoría descansando y unos de guardias y las manos asesinas, las de siempre lanzaron una bomba, un explosivo de alto poder que sacudió todo esto en verdad, aquí a unos ciento y tantos metros de donde yo estaba, explotó ese artefacto, causó daño, causó alarma, sobre todo los vecinos allá, de aquí del Palacio, fueron desalojados en la madrugada por los bomberos, miles de personas, muchos niños, se partieron todos los vidrios o casi todos los vidrios de esos edificios, del Palacio de la Guardia Presidencial, del regimiento, hay algunos niños que sufrieron crisis, ancianos. Es decir, oye, qué locura de esta gente ¿no? Qué locura. De todos modos ayer mismo hice una reunión con la Disip, con la Inteligencia Militar y he ordenado afincar la mano, porque no podemos ser mano floja con esta gente, son unos locos, son unos terroristas que no tienen respeto por nadie. En este caso gracias a Dios que el artefacto explosivo no cayó donde ellos querían que cayera, por allá atrás lo lanzaron por una zona oscura, una pared, lo lanzaron conociendo, conociendo porque hay golpistas que trabajaron aquí y conocen este Palacio, lo conocen bien, trabajaron aquí, fueron jefes aquí, incluso. Y entonces lanzaron el artefacto para que cayera sobre una pequeña estación de gasolina pero que tiene ahí un depósito de más de 10.000 litros de gasolina y el doble de litros de gasoil, con los cuales equipamos los vehículos de la Casa Militar y los vehículos presidenciales. Bueno, cayó a menos de 50 metros de la bomba de gasolina. Si hubiera caído en la bomba, la explosión adquiere características descomunales y el incendio que se hubiese producido allí hubiese llegado seguro a casas vecinas, al barrio vecino y la explosión hubiese a lo mejor generado una reacción en cadena hacia los depósitos de armamento y municiones que están por allí, no tan cerca pero están en la misma dirección. Eso era lo que ellos querían, si esa bomba o si esa explosión, explosivo, hubiese caído donde ellos querían que cayera. Afortunadamente no fue así y aquí estamos pero sobre todo rindo tributo a los soldados de un Guardia de Honor, a ellos en particular porque contra ellos fue el atentado, porque estos terroristas saben el valor y el coraje de mis soldados, que aquí mismo se negaron a rendirle honores al golpista prófugo de la justicia y esos soldados de mi guardia de honor que son muchachos del pueblo, con armas en la mano dispuestos a defender no al Presidente porque qué valgo yo, lo que vale es la patria, lo que vale es la República, lo que vale es la constitución, lo que vale es la ley y el estado, esos muchachos no sólo se negaron a rendir tributo al golpista y a los golpistas a rendir honores, sino que junto al pueblo de Caracas retomaron este Palacio al mando de valientes oficiales como el Coronel Morao Gardona, Comandante del Regimiento de la Guardia de Honor. A ellos, el honor de su Comandante en Jefe. Mis respetos y gracias a Dios y sigamos muchachos, firmes siempre, con la mente clara, con la frente en alto y el pecho erguido y lleno de ese orgullo de ser venezolano y de ser soldados del pueblo venezolano. Y a los terroristas, a los que andan tratando de desestabilizar, bueno, mano firme y mano dura para que haya justicia. Esa es la justicia y más allá la vida, y la paz. Que Viva la Paz y que viva la Vida, ahora sí, hasta la vista. Muchas gracias.