Aló Presidente N° 322
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez ¿Cuánto hiciste tú?
Medallista de plata de los Juegos Paralímpicos de Beijing-2008 ¿En mi tramo?
Presidente Chávez ¡Ajá! En tu tramo.
Medallista de plata de los Juegos Paralímpicos de Beijing-2008 No lo tomamos por tramo.
Presidente Chávez No lo toman por tramo al final.
Yo corría, yo corría 100...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez 200...
Medallista de plata de los Juegos Paralímpicos de Beijing-2008 200, 400...
Presidente Chávez ¡Ah! Yo te comenté a ti.
Medallista de plata de los Juegos Paralímpicos de Beijing-2008 Sí [risa].
Presidente Chávez Yo cuando lo llamé a él pa’ felicitarlo, a este campeón, le dije... Porque una vez llegué a un batallón y había juego intercompañía, y había un grupo de soldados que corría, pero no había muchos, entonces el capitán jefe mío me dijo: “Bueno, teniente, usted se mete en todas las pruebas”. 100. Corrí 100, llegué como de tercero, cuarto. 200, 400 y 800. En los 800 yo dije: “Hasta aquí llegué yo [risa]. Busquen una ambulancia”. Y todo era en un solo día.
Medallista de plata de los Juegos Paralímpicos de Beijing-2008 Eso es pa’ hombres, esa prueba [risa].
Presidente Chávez De verdad que estamos muy felices.
Aló Presidente, estamos al aire, número 322. ¡Que vivan nuestros atletas olímpicos!
Asistentes ¡Que vivan! [aplausos].
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Paralímpicos.
Presidente Chávez ¡Que vivan!
¡Olímpicos! Paralímpico es olímpico, es olímpico. Esos son olímpicos.
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata No, así es, así es [risa].
Presidente Chávez Para nosotros son igualitos. Porque hay gente que dice: “No que esto vale menos”. ¡Qué es eso! Yo diría que incluso tienen más valor, yo haría primero los Juegos Paralímpicos y después los Olímpicos, los haría primero, los ponemos en el primer lugar de nuestro corazón. ¡Felicitaciones campeones! Y luego tenemos que hacer un evento nacional, yo me voy hoy pero regreso en pocos días. Los felicitamos y gracias por estar aquí, a sus padres, a su familia ¡Que vivan nuestros atletas olímpicos y paralímpicos! La generación de oro.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Unos invitados especiales por aquí, cómo están muchachos, muchachas que tal, epa, este es un Aló Presidente que va hacer cortico, cortico digo yo dos horas para mí dos horas es cortico, sí porque tengo que salir para China y me está esperando Fidel.
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata La mamá trabaja en Cantv
Presidente Chávez Aja Cantv
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Y su papá es entrenador.
Presidente Chávez Tú eres el abanderado y tú eres el papá de Naomi. Felicidades pues, felicitaciones, estamos tan orgullosos, yo cuando te llamé era que hora allá.
Medallista de oro de los Juegos Paralímpicos de Beijing-2008, Naomi Suazo Era en la mañana.
Presidente Chávez A quién fue que yo llamé en la madrugada, a ti verdad, yo llamé y no tomé en cuenta la hora. [beso] Esto es como tú dijiste, para toda Venezuela. ¿Tú tienes cuántos años? Apenas 20.
Medallista de oro de los Juegos Paralímpicos de Beijing-2008, Naomi Suazo 19.
Presidente Chávez ¡19 años! Y ya dijiste que vas para Londres, para Londres vamos hasta yo voy a ir a Londres a pichar. [beso] En verdad que nosotros estamos muy orgullosos de todos, de todos, de todos, de todos sin excepción. Porque la medalla es la máxima meta, el máximo logro ¿verdad? Pero todos... Miren yo recuerdo las muchachas de softbol, enfrentando por ejemplo al equipo de Estados Unidos que ha ganado no sé cuántas olimpiadas, y ellas son... es primera vez que van; las muchachas de voleibol, promedio 19 años. Enfrentando a las campeonas que tienen no se cuántos años, muchas de ellas son unas señoras ya consolidadas de 30 años, 28 años, de mucha experiencia y estas muchachas como tú 19 años, que apenas están saliendo de la adolescencia. ¡Qué orgullosos! Que orgullosos estamos de todos. Vamos a felicitarlos a todos, a los entrenadores, a los padres, a los familiares, a la ministra del Deporte, tiene que estudiar por supuesto.
Y ahora estos logros de ustedes este brillo de ustedes, porque ha brillado en el mundo nos compromete más a nosotros, nos compromete más a apoyarles en lo individual, en lo familiar, en lo colectivo, los equipos, oírlos como dijo nuestra esgrimista Alejandra Benítez que se puso la botas del socialismo, los zapatos del socialismo Alejandra, oír a los atletas que son el alma de toda la actividad deportiva. Gracias por estar aquí de verdad, yo me siend¿to... el corazón mío esta lleno de felicidad, porque ustedes son...
Medallista de oro de los Juegos Paralímpicos de Beijing-2008, Naomi Suazo Gracias a usted por el apoyo.
Presidente Chávez No esa es la obligación de nosotros, yo me siento lleno de gozo, ahorita le escribía una tarjetita de cumpleaños a Rosinés que cumple 11 años dentro de dos días, pero yo voy a estar por China, entonces le digo a mi niña: desde la distancia ya te veo mujer libre en una Patria bonita y libre, así los veo a ustedes yo ya hombre y mujeres en una Patria bonita que cada día debe estar más bonita y ustedes la están haciendo más bonita, más alegre, más optimista. Hoy es el día mundial de la paz, vamos a poner todos nuestros corazones a latir duro por la paz, todo nuestro espíritu por la paz en el mundo.
Que Dios los bendiga muchachos ¡Bravo! Campeones.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Joao Pedro Estedil, vámonos para China Joao Pedro, Joao Pedro nos visita es el líder del Movimiento de los Sin Tierra, tú has leído a Alaín Turén.
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil Un poquito.
Presidente Chávez Un poquito, sociólogo francés.
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil Si es un poquito social democrático.
Presidente Chávez Bueno pero tiene algunas ideas interesante, lo que pasa es que tu eres radical [risas]
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil Yo soy de la vieja guardia [risas].
Presidente Chávez Pero hay una cosa, yo me traje un libro ahí que estaba leyendo de Turén “Cómo salir del liberalismo” entonces él dice, hay muchas formas de salir de este desastre ¿no? hacia atrás, hacia abajo, hacia arriba o hacia delante y dice algo muy importante Joao Pedro, que dice: salir hacia adelante tiene muchos códigos, muchas maneras, la más importante es la formación de movimientos sociales.
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil Son abogados que tenemos, haya en Brasil tenemos mucho prejuicio con él, porque en los tiempos del neoliberalismo de Fernández Enrique, como él es muy amigo de Fernández Enrique andaban siempre coqueteando, entonces uno ahora lo mira como... ese es de Fernández Enrique.
Presidente Chávez Tiene ideas interesantes.
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil Así que tú lees también a Turén.
Presidente Chávez No mucho, me llegó el librito uno del año 99 “cómo salir del liberalismo” y uno siempre anda buscando ahí a ver que... para tratar de entender mejor el mundo que estamos viviendo, pero hay que leer a Lenin “el estado y la revolución” hay que releer todas esas cosas, todo, el imperialismo, la fase superior del capitalismo, Lenin se adelantó en su visión, hay que ver a Teotonio Dos Santos, Bolívar, Abreu e Lima ¿tú has leído el libro del socialismo de Abreu e Lima?
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil Claro.
Presidente Chávez Claro que lo has leído ¿cómo está Brasil?
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil Muy bien, hermano mucho gusto en verte.
Presidente Chávez Vas para China entonces.
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil No hermano.
Presidente Chávez Vamos para China agarra un maletín son 5 días nada más.
Líder del Movimiento de los Sin Tierra, Joao Pedro Estedil Tengo que trabajar.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso al Movimiento de los Sin Tierra.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Movimientos sociales que son un ejemplo hermano, hablamos unos minutos después del programa, antes de que te vayas ¿y tú como estas hermano, todo bien, tú eres empresario?
Empresario de Brasil En todas que sea necesarias para los países andinos, proyectos, productos, nosotros ahora recién trajimos para acá la semilla de soya.
Presidente Chávez Ah la semilla de soya, estamos allá en Monagas en oriente sembrando, va bien la producción de soya los primero ensayos, va bien la producción.
Empresario de Brasil Venezuela se va a convertir en una potencia en soya también, en las manos del Estado y de los campesinos.
Presidente Chávez Seguro que si, el socialismo, propiedad y producción social. En Cuba están comenzando hacer unos ensayos de soya, claro ahora llegó el huracán y arrasó con no se cuantas plantaciones, es terrible lo que le ha hecho los huracanes a Cuba, Haití.
Empresario de Brasil También mandamos semillas para Nicaragua también.
Presidente Chávez Nicaragua, hay que producir muchos alimentos, alimento, alimento y más alimento. ¿Cómo es tú nombre?
Empresario de Brasil Pedro Carboy
Presidente Chávez Casi Joao Pedro.
Empresario de Brasil Pero la primera vez que nos presentamos, no es Carmona no [risas]
Presidente Chávez hay Carmona buenos también y muchos, cómo estás negra, saludo te mandó tú mamá por allá la vi en Santiago, cómo estas, cuídeme a mi muchachita me dice siempre, cómo estas tú.
Bueno vamos a comenzar desde aquí ahora, Aló Presidente domingo, hoy es 21 día mundial de la paz.
Yo quiero hacer el programa corto pero mire todo lo que me traen aquí, papeles y más papeles, bueno estos los traje yo, estos los traje yo, reflexiones de Fidel, vamos a comenzar por allí, Fidel espérame allá llegaré con el avión ruso ese el bombardero estratégico, de los bombarderos estratégico... yo debo aclarar que a veces yo cuando estoy bromeando debo aclarar siempre que es bromeando, porque hay gente que lo toma en serio -que Chávez va a esconder un bombardero ruso en Sabaneta, allá no se en la orilla del Boconó- no, se fue la gran delegación rusa y ha sido muy positivo el intercambio, por primera vez en nuestra historia bueno con soldados de Rusia y sobre todo equipamiento que nosotros no tenemos, equipamiento estratégico. Agradecemos la visita de los compañeros, los buenos amigos de la fuerza aérea estratégica rusa y aquí serán bienvenidos cada vez que necesiten estar por aquí con nosotros.
Fidel, reflexiones de Fidel “lo verdadero y lo falso” esto llegó anoche, voy a leer, aquí está el texto de la reflexión del compañero Fidel, leo: Las agencias cablegráficas informan que Chávez... por qué tú te metes tanto conmigo Fidel, Joao Pedro por eso es que a mi me tienen así [risas] Fidel, yo no tengo complejo de ningún tipo y ustedes saben para decir lo que siento, Fidel para mí es como un padre, la otra vez salió un obispo por ahí no se dónde fue, en Centroamérica, porque yo repetí, habrá que decirle al obispo que lea a Pablo Neruda. Pablo Neruda escribe un canto a Bolívar y comienza precisamente así: padre nuestro que estas en la tierra, en el agua y en el aire, no que estas en el cielo, no, entonces yo parafraseando como mi modestia pero mi sinceridad y mis sentimientos a Neruda le canto a Fidel: Padre nuestro que estas en la tierra, en el agua y en aire, padre mío, padre nuestro esta noche Dios mediante estaremos juntos conversando un rato.
Entonces Fidel aquí, además él lo anuncia que yo voy a estar allá. Las agencias cablegráficas informan que Chávez visitará Cuba mañana domingo en viaje hacia China, Rusia, Bielorrusia, Francia y Portugal; en verdad no vamos a ir a Bielorrusia; China, Rusia, Francia y Portugal además de Cuba, sigo leyendo: lo supe ayer a través de Venezolana de Televisión –ah te enteraste viéndome, te enteraste porque yo lo dije ayer, correcto- Firmaba acuerdos de inversión energética en Caracas con importantes hombres de negocios de empresas de Jamón, Rusia, Malasia, Italia, Argentina, Estados Unidos, Qatar y Portugal –aja ese fue el acto que hicimos aquí mismo en este salón antier- sigo leyendo: el propósito es extraer gas de una de las reservas ubicadas bajo la superficie de 500 mil kilómetros cuadrados de aguas jurisdiccionales, la empresas serán un 60 por ciento de propiedad venezolana y la inversión se elevará a 19 mil millones de dólares en esa sola rama (en el gas) el mundo esta ansioso y sediento de energía fósil. No deja de llamar la atención –sigue diciendo Fidel- esa actividad en la República Bolivariana de Venezuela cuando Estados Unidos está asumido en una dramática crisis financiera que lo obliga a inyectar en los bancos cientos de miles de millones de dólares para evitar la debacle, inversiones de ese carácter se han venido repitiendo a lo largo del último año sin que nadie sepa cuál será la última, las acciones bursátiles suben de valor temporalmente, World Street y los bancos centrales del mundo respiran hasta el oxigeno del aqualón se agoto y hay que repetir la operación –sigue Fidel- Venezuela es sin duda el país que más solidario ha sido con Cuba después de los azotes de los demoledores huracanes, -es nuestra obligación, digo yo- su Presidente no vaciló un segundo en brindar a nombre de su país toda la ayuda posible tan pronto el Gustav golpeó y devastó a Pinar del Río y la Isla de la Juventud, las ráfagas record de 340 kilómetros por hora, las imágenes de destrucción y el prodigioso hecho de que no se hubiese perdido una vida lo habían impresionado, y ofreció todo lo que hiciera falta en solidaridad con Cuba, apoyo financiero e incluso tierras venezolanas para producir alimento en áreas no ciclónicas disponibles.
Yo agregó lo siguiente, está idea, esta última idea la hemos planteado desde aquí hace varios años, la llevamos en una ocasión a la FAO, la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y eso fue temprano, eso fue el año 2000, ustedes saben cuál fue la respuesta que se nos dio, cuál es el planteamiento, aquí hay tierras y muchas tierras para producir alimentos y hay tanta hambruna en países tan cercanos como Haití, dificultades ahora en el Caribe con estos huracanes, Haití, Cuba, África, países que no tienen tierras muchos de ellos, no tienen agua, entonces yo plantee bueno que una organización internacional como la FAO, Naciones Unidas hiciéramos un plan y yo propuse además que seguramente otros países estarían dispuestos a cooperar, cuánta tierra no hay en Brasil, en Centroamérica, en Colombia, en muchos países, para producir alimentos y utilizarlos como una gran reserva alimentaria para los países más pobres. La respuesta que se me dio es que no se podía hacer porque eso violaría las normas de la OMC, el imperialismo pues, la Organización Mundial de Comercio.
Ahora ante este desastre yo le envié a Fidel un mensaje bueno vamos acelerar los planes de producción de alimento conjuntos de soya, ahora que estamos hablando de la soya, ganadería, carne leche. Él hace referencia a esto: e incluso tierras venezolanas para producir alimentos en áreas no ciclónicas disponibles. Sigue diciendo Fidel: fue el primero –tu eres muy generosos al hablar de mi aquí- pero el único país solidario (Venezuela) en una larga lista que siguió después con acciones de gran importancia de Rusia, Angola, Vietnam, China y otros grandes y pequeños con más y menos recursos, que ofrecieron préstamos financieros y crédito blandos que rebasan la cifra de mil millones de dólares, aparte de donaciones en dinero, alimentos y recursos que llegaban por cualquier vía como expresión del deseo de ayudar a nuestros heroico y solidario país. La hipócrita oferta del gobierno de Estados Unidos fue rechazada, se le respondió lo que debía respondérsele, no vacilé en expresar mi punto de vista, la gusanera dentro y fuera de Cuba cacareo con la medida, anhelaban que hiciéramos el bochornoso papel de limosneros, pero ese combate no ha cesado y apenas comienza. Un cable de F informa –comillas- “El gobierno de Estados Unidos otorgó una licencia al Movimiento Democracia, un grupo de exiliados cubanos en Miami para que envíe ayuda de manera directa a las victimas en Cuba de los huracanes Gustav e Ike” más adelante el cable añade “la influyente fundación nacional cubana americana tiene una licencia otorgada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos que le permite enviar directamente las remesas de los familiares cubanos a sus familiares en la isla, la ayuda será repartida a las victimas de los ciclones, incluyendo a disidentes que según los activistas no están recibiendo mucha asistencia y son marginados por el gobierno cubano” fíjate este veneno. Fin de la cita de un cable de la Agencia F.
Sigue Fidel: En Cuba no se discrimina a ningún ciudadano, a todos se les brinda gratuitamente servicios de salud, algunos de los cuales en hospitales de Estados Unidos costarían miles y a veces decenas de miles de dólares, así como servicio de educación superior a los jóvenes tengan o no familiares en el exterior que en ese país costarían cientos de miles en esa misma moneda. Los que reciben las remesas de dinero de Estados Unidos después de pagar el impuesto correspondiente pueden comprar las cuotas normales a bajísimo precio y también adquirir productos en las tiendas de divisas que hoy ofrecen mercancía, cuyos costos en el exterior se han elevado considerablemente. Cualquier producto procedente de Estados Unidos que llegué a nuestros país con fines contrarrevolucionarios debe devolverse o confiscarse –sigue Fidel diciendo- en Venezuela laboran casi 40 mil cubanos altamente calificados que prestan sus nobles servicios al pueblo bolivariano, incluyendo la formación de especialistas comunitarios e instructores deportivos (especialistas comunitarios en medicina, agrego yo) no han abandonado a su Patria, trabajan en el exterior por el bienestar de los cubanos y sus frutos llegan a todos desde los niños más pequeños hasta los ciudadanos más ancianos. En este momento además hacen aportes de sus salarios con lo que se comprarán artículos producidos en Venezuela que se repartirán entre los más necesitados de cualquier provincia. Es un verdadero ejemplo de cómo deben ser utilizados los recursos en nuestra sociedad –y termina Fidel diciendo, aquí sigue hablando de mí, te das cuenta- Chávez es un incansable predicador de las ideas más avanzadas de su época en Venezuela, enfrentado a casi todos los instrumentos mediáticos en manos de la oligarquía proyanqui que tratan de engañar y confundir, uno piensa que va a descansar un día hasta que descubre que el descanso de él será la tumba.
Sigo tú ejemplo y no sólo el mío, el tuyo, muchos, no hay descanso, no hay descanso ni que pensar en medio de esta batalla que estamos dando, y termina Fidel: El encuentro con el Presidente bolivariano mañana será breve (hoy) el tiempo indispensable para el intercambio, una hora aproximadamente será un gran honor para mi (y para mí) son hechos que señalan la infinita diferencia entre lo verdadero y lo falso. Fidel un aplauso para ti desde aquí.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Será un honor para mí y además oportunidades para oír reflexiones, cuánto uno ha aprendido de Fidel no sólo por sus discursos, su ejemplo, sino esas conversaciones que hemos sostenido, por allí Ramonet escribió un libro Maximiliam cómo es “100 horas con Fidel”, bueno yo no se cuántas horas tengo yo con Fidel miles y sobre todo oyéndolo, a veces incluso yo le digo: déjame tomar nota y sacó una libretica y tomo nota, es un maestro pues. Mira Fidel desde hace varios años me vino diciendo: Chávez date cuenta de algo, el gobierno de Estados Unidos compra al mundo con puros papeles, papeles, date cuenta. Entonces además muchas veces no sólo lo que... llegó Nicolás, estaba ocupado, estaba cumpliendo una misión ahora mismo, la cumpliste sin novedad, bienvenido Nicolás Maduro. No sólo, digo yo Nicolás, que conversamos de un tema sino que muchas veces al final de la conversación él saca un librito o un trabajo, un material pues una carpeta y me dice bueno llévate esto para que leas y después me mandas algunas apreciaciones si te parece.
Yo recuerdo a Fidel hace varios años diciendo eso: Chávez ten presente que Estados Unidos tiene en su poder la maquina que hace dólares –ponga cuidado muchachos estos es importante saberlo- ellos hacen los dólares pues y el dólar es un papel, papel moneda pero es un papel, imagínense ustedes que alguien tuviera, bueno si un revolucionario tiene la maquina de hacer bolívares no la usa para hacer bolívares falsos y cuando digo falsos no digo falsificados, no, digo más bien sin sustento económico real, porque es que el papel moneda cuando nació el papel moneda o la moneda que primero era metálica, la moneda y el papel moneda luego en sus inicios y durante buena parte del siglo XX eran emitidos sólo si tenían sustento en la economía real, productiva, pero luego Estados Unidos por allá por los años 70 Richard Nixon rompió la regla internacional, rompió la regla y empezó el desastre, Estados Unidos bueno precisamente para seguir en su empeño de dominar al mundo declaró a los países del planeta que no respetaría más la regla del patrón oro, es decir la regla que obligaba a los países a tener por cada billete emitido oro como reserva, oro como sustento, barras de oro en la reservas internacionales pues, bueno entonces empezaron ellos a decir Estados Unidos no reconoce más esa norma, bueno el imperio pues y entonces empezaron a emitir papeles, papeles, papeles y papeles como el que empapela esta habitación.
Compraron al mundo con puros papeles que no tienen sustento y eso algún día tenía que explotar, Fidel y no sólo Fidel muchos economistas, analistas vienen diciéndolo. Otro día Fidel me preguntó ¿Chávez dónde estarán la reservas internacionales de Venezuela, tú sabes? Eso fue los primeros años que me cocía a preguntas, una forma de generar inquietudes ¿no? es un método, pregunta y pregunta y te vuelvo a preguntar, yo le dije: mira en verdad no se y me dijo: tu deberías saber perdóname que te lo diga pero tu deberías saber dónde están las reservas, bueno empecé yo a revisar porque el Banco Central bueno manejaba las reservas a su antojo ¿dónde estaba las reservas de Venezuela? donde Fidel ya lo sabía, en Estados Unidos y empecé yo aquí miren a hablar con el Banco Central, señores es conveniente yo no puedo ordenarle al Banco Central eso porque ellos son autónomos, pero soy el jefe del Estado y estoy obligado a cuidar las reservas que son de los venezolanos no mías, ni del Banco Central, son de todos los venezolanos y empezamos a moverla y a moverla y a moverla sobre todo cuando llegó el doctor Gastón Parra que entiende muy bien estas cosas de soberanía y de cuidar al país y no dejarse llevar por las presiones del Fondo Monetario, que el Fondo Monetario exigía a los países que colocarán sus reservas en papeles del tesoro de los Estados Unidos o en bancos de los Estados Unidos.
Bueno resultado de eso, por aquí yo tengo el informe, el informe de las reservas nuestras están por aquí, a ver si lo tengo por aquí a la mano creo que no lo tengo, búsquenme por ahí el informe de las reservas por favor. Nosotros tenemos las reservas ahora... no las tenemos en Estados Unidos pues, si las hubiéramos tenido como estaban hasta hace 5 ó 7 años atrás estarían en grave peligro, porque están colapsando grandes bancos y se declaran en quiebra como se declaró en quiebra Lehman Brothers uno de los bancos más grandes del mundo que tenía 180 años de existencia, se hundió y lo primero que dicen ellos es nos declaramos en quiebra y hay una ley en Estados Unidos que los protege y no responden, mire que Venezuela tenía aquí, no, yo no respondo estoy en quiebra, estoy quebrado, no responden por depósitos de nadie, así es el capitalismo.
Es por eso Joao Pedro yo he insistido tanto en Suramérica y debo reconocer que eso va muy lento, pero bueno teníamos 9 años proponiéndolo hasta que por fin se acordó el Banco del Sur, todas estas cosas que ocurren bueno van incrementando, van como intensificando nuestras propias convicciones, nuestras propias necesidades, un Banco del Sur tengo yo no se cuántos años proponiéndolo y no sólo a Suramérica a los países de la OPEP, imagínate tú que hagamos un banco de la OPEP esa propuesta la hice yo aquí en el año 2000 en la Cumbre de la OPEP, un banco de la OPEP donde nosotros coloquemos nuestras reservas y las manejemos de manera soberana, porque Naomi campeona de oro, resulta que nosotros, fíjate esto, viene Joao Pedro y es el banco -te voy a poner de mal ejemplo- es el banco Engles Bank no se qué y vengo yo –Venezuela- y deposito allá 5 mil millones de las reservas nuestras, de la venta del petróleo lo que entra y no gastamos pues, es el ahorro del país, vengo yo y lo deposito allá en un banco y ellos nos pagan un interés, pero cuánto nos pagan a veces 1, porque entonces ellos son los que califican, ellos te califican, Venezuela es un país de mucho riesgo porque está Chávez allá, entonces yo te pago apenas 1 por ciento de interés, 2 por ciento, ahora con ese dinero que es de Venezuela, nuestro, ellos lo tienen depositado, van y le prestan dinero a lo mejor a otro país, vamos a poner otro ejemplo, un país africano cualquiera, y le cobran 7%, 8% y hasta más de interés, y en muchos casos nos prestan a nosotros mismos, nos prestaban a nosotros mismos, eso se acabó aquí. En muchos casos, con nuestro propio dinero nos prestaban, porque el dinero es un circulante, y nos cobraban el doble de interés que nos estaban pagando, es una cosa de estúpidos; pero así han dominado al mundo los grandes países del norte, así han dominado al mundo, ese dominio se está acabando y lamentablemente se está acabando de manera traumática, se va a acabar de manera traumática, afortunadamente aún cuando no somos invulnerables, pero así como Lula lo dijo hace poco, afortunadamente hace ya un rato largo que Venezuela, también Brasil a su manera, hemos venido desenganchándonos de ese mecanismo perverso, como que nos bajamos de ese tren, nos bajamos de ese tren y ahora tenemos nuestro propio tren, estamos enganchándonos nosotros mismos a nuestra propia dinámica nacional e internacional.
Bueno, Caracas humana, Fidel dice que uno no descansa, él tampoco descansa, tú me criticas y yo te critico, tú no descansas, yo no descanso, ellos no descansan, vosotros no descansáis.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Verdad? [risa] Bueno, yo me la paso por ahí, si ustedes supieran, yo salgo por ahí y veo basura, y empiezo a llamar gente, por qué esta basura está aquí en la esquina, por qué no recogen esto, por qué asfaltan la calle y entonces la tapa de visita de las cloacas y esto, la dejan bajita y entonces se forma un hueco que no había, y tú caes: ¡Pa! Y no sé qué más, que un hueco aquí y un hueco allá, que las matas no las cortan, no las podan, que dejan crecer el monte ahí en la isla, o a los lados de la autopista porque llueve. Bueno, si llueve todos los días hay que cortarlo todos los días digo yo. No, porque es que en invierno llueve mucho y entonces el monte crece muy rápido. Bueno, habrá que cortarlo 3 veces al día, es como uno, uno tiene que afectarse cada semana, cada 2 semanas, ahora hay gente que le crece el cabello mucho más rápido, se tiene que afectar a lo mejor cada tres días, o la barba, etc., uno tiene que acoplarse a la circunstancia.
Entonces a mí se me ocurrió. Ayudar aún más a los alcaldes porque es un problema de todos, no es un problema de los alcaldes en verdad, es un problema de todos tener la ciudad bonita, bonita, Caracas ha mejorado mucho, Caracas hace 10, 15 años, hace poco, y recordemos el tema de los buhoneros, que la culpa no era de ellos, y es que no los atendía nadie, la policía los atendía a palos, a palos, una buena dosis de palo, arrastraban a mujeres con hijos, yo vi policías arrastrando mujeres, y la mujer a su vez arrastrando a su hijo, al niño, y después le quitaban, la mercancía se las decomisaban y se perdían, hubo casos de violaciones porque la mayoría son mujeres, porque la miseria golpea más a las mujeres, la pobreza golpea más a las mujeres, el capitalismo es muy machista y excluye mucho más a las mujeres que a los hombres.
Ahora no, a los buhoneros los estamos atendiendo, estamos acondicionando unas torres, con el apoyo del alcalde Bernal, el ministro Morejón le dije, encárgate, apóyame al alcalde en eso, al alcalde mayor ¿ves? Ahora fíjense que no hay buhoneros en las calles de Caracas, y hemos recuperado las aceras, y estamos limpiando plazas que estaban ocupadas hace décadas por buhoneros, y fueron destrozadas, no por ellos sino por la dinámica de tanta gente caminando por allí, viviendo allí, aquel basurero, etc. En fin, Caracas ha cambiado bastante pero le falta mucho, para ser la ciudad que soñamos y Venezuela toda, se me ocurrió y le di las instrucciones al vicepresidente, mira Ramón, agarra tú y le das a Pdvsa un sector, le das a la Cantv otro sector, le das a Cadafe otro sector, le das al Banco del Tesoro para que salgan de las oficinas de ahí, que se ponen amarillos de estar todo el día en aire acondicionado, que vayan a limpiar calles, que vayan a organizar con los movimientos sociales, vamos todos a limpiar Caracas, vamos a comenzar por el casco. Por ahí tengo yo un gráfico, el que se cayó, que cuando llegó Nicolás lo tumbó, por ahí se cayó un cartón, ¿dónde está mi cartón? Ahí está. Este cartón recoge la primera división que hemos hecho de sectores, fíjate, aquí está. Por ejemplo el Recreo Norte, todo esto que está acá le toca al INAC, ese el Instituto de Aviación Civil, con sus trabajadores, con su propio presupuesto, con su propio recurso. Bueno, mejorando todo lo que es el ornato, trabajando con la comunidad en este sector de El Recreo Norte.
Aquí el Recreo Sur le toca a el INEA, Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, vienen pa’ tierra firme, toda esta parte de aquí, y bueno, yo voy a estar reclamando. Si yo paso por aquí, que el Recreo Norte hay un basurero y la.... Bueno, el INAC me responde, el jefe del INAC, él tiene que pasar revista, tener ahí, apoyar a la gente, llevar implementos de limpieza, de aseo, crear conciencia más de la que hoy estamos creando.
La Candelaria. Mira, todo esto aquí, el centro de Caracas le toca a la Cantv, mi comadre Socorro Hernández, además a ellos les gusta, y la gente trabaja. Dice Carlos Marx, Joa Pedro, tú sabes, que la praxis es la que transforma al hombre, y es verdad, uno puede leer mil libros, la pura teoría no transforma, tú tienes que meterte en la realidad. Bueno, es como el atleta, si tú no vas a la cancha puedes estudiar la teoría de cómo combatir en el judo, el boxeo, el 4 por 100. No, tienes que ir a la realidad. No como un oficial una vez haciendo curso de paracaidismo, él era ya un poco mayor, yo no sé por qué se inventó ese curso de paracaidismo, yo era teniente y entonces yo estaba de instructor de paracaidista, y él como que era mayor, era un poco gordo, pero él quería ser, yo no sé si era un orgullo personal, yo lo admiraba, yo veía, oye este hombre está poniéndole, con unos muchachos cadetes, corriendo, pasando las pruebas de entrenamiento de tierra previo, que es muy duro, muy exigente para un paracaidista, no a un aspirante de paracaidista, pero hay una prueba que es determinante, la torre; la torre tiene no sé cuánto, como 30 metros, allá te encaramas tú, una torre metálica, te enganchan en la espalda con un sistema de arnés, muy seguro, y tú tienes que lanzarte al vacío, lanzarte al vacío, 1, 2, 3, ra, ra, y además tiene que hacerlo con los codos pegados, la quijada aquí, las piernas haciendo lo que llaman un pino en el aire, los codos aquí. Porque si tú saltas de un avión con un codo abierto, así por ejemplo, levantado, el aire, la fuerza del aire te pone a girar y te puedes matar, porque el paracaídas se enrolla y se forma lo que llaman un tabaco, y listo ¡pum! Cualquier error ahí puede ser mortal.
Entonces el mayor, aquel buen hombre, yo lanzando a los soldados. ¡Allá, ta, ta! ¿Por quién saltas? ¡Por mi novia!
¡Salte! El otro. Y él le pregunta: “¿Por quién salta?” [risa]. Y uno salta por la novia, por mi mamá, y todo [risa]. Además tú tienes que hacer cinco saltos consecutivos perfectos. Allí abajo hay unos evaluadores mirándote, y arriba. Si tú llevas tres saltos buenos y haces uno malo. Empiezas otra vez desde cero.
Entonces aquel mayor... Hay gene que dura tres y cuatro días, y el que no aprueba ahí no va para el avión, porque se puede matar, y puede ocasionar una tragedia, incluso en los demás pues. El mayor yo lo veo que está parado ahí, mirando y mirando y mirando, y yo le digo: “Bueno, mi mayor, cuando usted quiera”. Cómo él era superior mío yo con mucho respeto. “Mi mayor, cuando usted quiera comienza. Prepárese”. Entonces él me dice: “No, Chávez ya yo vi... Yo creo que ya con lo que yo he visto es suficiente, yo ya... ya...”. [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez “Mira, tengo tres días mirando a los soldados. Ya yo estoy listo” [risa]. Le dije: “No, mi mayor, usted tiene que encaramarse allá y lanzarse cinco veces”. Al final lo hizo, con un gran coraje, y aprobó su curso ¿no? [risa].
Bueno, la praxis es la que transforma al ser humano. Así que esta praxis de andar en la calle, haciendo trabajo voluntario con la comunidad, ayuda a crear conciencia. Fíjate, por aquí tenemos San Juan... A ver, Cantv... Quedamos por aquí ¿verdad?
¡Metro de Caracas! Le toca San Agustín del Norte y San Agustín del Sur, todo esto.
Santa Teresa, San Juan, le toca a Movilnet, Movilnet.
¡Pdvsa! Santa Teresa.
¡Catedral! ¡Ah! La parroquia Catedral le toca al Seniat, mi compadre José David Cabello.
¡Altagracia! Le toca a los bancos, pa’ que no se pongan amarillos de estar encerrados ahí. El Bandes, el Banco Industrial, el Banco Central, le hemos pedido colaboración también.
San José le toca a Inatur, Instituto Nacional de Turismo. Y vamos a seguir creciendo para allá. Mantenimiento, poner bonita la ciudad.
Y, bueno, la ciudadanía estoy seguro que se va a sumar, como ayer su sumó mucha gente. Hay gente incluso que no es del partido y ayer salió a aportar un día de salario. A mí se me ocurrió, incluso, la siguiente idea, a lo mejor dentro de un mes podemos hacer otra jornada, un día de salario para Cuba, para Haití; un día de salario para los pueblos del África, y eso pudiéramos hacerlo cada tres meses ¿no?, algo así, que cada quien aporte, todo los meses, si no es un día, medio día, lo que tú puedas, un bolivita vale, un bolivita, para ayudar a otros en otras partes del mundo, ¡que sufren, que sufren, que sufren!
Bueno, vamos a darles el pase. ¿Estamos listos ya? A Ramón Carrizalez, nuestro vicepresidente, que tiene las botas del socialismo y las botas de campaña puesta, y debe estar allá en la plaza Francisco Narváez. ¡Ah! Yo me conozco mucho esa plaza, esa es donde hay un monumento de piedra ¿verdad? ¡En La Hoyada! ¡En La Hoyada! Eso queda por la avenida Fuerzas Armadas, si mal no recuerdo ¿no es? Por ahí quedaba el terminal del Nuevo Circo ¿cierto? Nicolás te acuerdas, esos eran sitios de reuniones que uno tenía: “No vemos en tal parte, en La Hoyada, al lado de la piedra”. Me acuerdo. Para diversos fines.
Bueno, entonces Ramón Carrizalez, estás por allá en la plaza Francisco Narváez, ese gran artista margariteño que hizo esa obra que está allí, esa obra es de Narváez, y es una plaza grandísima. Esa plaza tiene como una hectárea, en la estación del metro, ahí en La Hoyada. Carrizalez, adelante.
Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez Buenos días.
Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez Aquí nos encontramos en la plaza La Hoyada, en una jornada de trabajo voluntario, donde los organismos que intervienen, que intervendrán en un plan que hemos denominado “Caracas Humana, esfuerzo de todos”, una inquietud que usted ha expresado desde hace meses, de que es necesario que todo el Gobierno, que los organismos del Estado participen en la recuperación, en el mantenimiento de la ciudad de Caracas, pues nosotros procedimos con un primer grupo de organismos a asignarles sectores que ya vi que usted los estaba mostrando allí en el mapa, aquí los tenemos también graficados, quiero decirles que el día de hoy se agregó a un sector de esos La Electricidad de Caracas, que va a trabajar en la parroquia San Bernardino.
Bueno, estos organismos están hoy, Presidente, lanzando el plan con un trabajo voluntario, una jornada de trabajo voluntario en 16 puntos de la ciudad de Caracas. ¿En qué consiste el plan? Esto tiene una primera etapa, de aquí al mes de diciembre, donde vamos a atacar esa serie de problemas menudo que tiene la ciudad, por ejemplo las bocas de visita que no fueron niveladas una vez que se asfaltó, la falta de rampas para la gente con discapacidad, la recuperación de pequeños tramos de aceras, la pintura de la fachadas, la recolección de basura, la colocación de papeleras, y también tenemos ahorita, dentro del proyecto, la construcción de baños públicos en esta área, que es una necesidad de la ciudad y que la mayoría de las ciudades del mundo tiene ese servicio para su gente.
Bueno, se está también estudiando en sitios, que tengan seguridad, que tengan los servicios, y con un diseño especial en el que estamos trabajando.
El sitio donde nos encontramos ahorita, usted recordó el Nuevo Circo, yo no sé si se acuerda que el túnel por donde nosotros caminábamos para atravesar por debajo de la avenida Fuerzas Armadas, ese lo tengo yo aquí detrás, y allí está trabajando un grupo de compañeros del Seniat, que le corresponde esta plaza; bueno, eso está deteriorado y tenemos la disposición de recuperarlo, porque allí había pequeños comercios, había iluminación, la gente transitaba por allí con tranquilidad y con confianza, y esos son elementos que debemos recuperar de la ciudad, Presidente.
Presidente Chávez Y me parece muy bien, Ramón. Quiero saludar y además felicitar, pero de verdad felicitar al vicepresidente, y a todos los trabajadores y trabajadoras que están ahí haciendo ese trabajo voluntario, trabajo voluntario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, yo le pido a todos, a todos, miren, a todos los trabajadores, a todos los venezolanos y venezolanas, pero sobre todo a los que tenemos más responsabilidad, estamos al frente de instituciones, que demos el ejemplo. Qué nos cuesta a nosotros irnos, por ejemplo, ahora que... En vez de enchinchorrarnos un domingo ahí ¿ah?, a ver película y todo, a ponerse gorda la gente ahí ¿no? Qué nos cuesta agarrar un domingo; uno, uno, uno al mes, y sumarnos a una brigada voluntaria para ir a ayudar a recoger la cosecha de maíz, por ejemplo.
En este momento está comenzando la cosecha de maíz. Ayer hicimos un pase ¿verdad?, allá a Ospino, donde lo que había hasta hace pocos años era una empresa transnacional, sembrando eucalipto en tierras tipo I, destrozando la tierra. Los que conocen de agricultura y esto saben, hay tierras que no se deben usar sino para un rubro en particular. Es como que tú pongas a criar chivos en tierras tipo I, tipo II, eso es un crimen. No, los chivos son para tierra fértiles, semifértiles. ¡Eh!
Entonces sembraban eucalipto ahí. El eucalipto, entre otras cosas, chupa mucha agua, seca los acuíferos. ¿Por qué? Porque requiere mucha agua para levantar, porque crece bastante.
¿Y para qué era eso? Se llevaban la madera al exterior para hacer pulpa de papel, destrozando la tierra. Bueno, nosotros recuperamos eso, sin atropellar a nadie, le pagamos lo que había que pagarle a la empresa y ahora tenemos ahí miles de hectáreas produciendo el mejor maíz, de los mejores, con una buena semilla... ¡Aaah! Y mire, tremenda maquinaria que viene de Brasil, de Argentina, mientras nosotros aquí empezamos a fabricar la maquinaria, porque eso no se logra de un día para otro, estamos trayendo miles de tractores, cosechadoras, sembradoras. ¡Qué cuesta!, ¿verdad?
O ir a trabajar en un barrio, ayudar a pegar bloques a unas familias que están sustituyendo sus ranchos, donde vivieron muchos años, por viviendas, dignas, de bloque, con techo y puertas de madera, y ventanas, y agua, y baño. ¡Y todo! ¡No cuesta nada! Vamos a dar ejemplo: trabajo voluntario.
Esto genera además mucho entusiasmo, amor, desata el amor, lo multiplica; porque tú te sientes útil a los demás. Miren, yo cómo lamento de algunas personas que uno les ve los ojos llenos de odio, que critican a nuestros atletas, critican a nuestros soldados, critican todo, por criticar ¿no?
En el odio... El odio se les ha desbordado, que por ejemplo a nuestra delegación olímpica, algunos medios de comunicación sacaron una cuenta, fíjense ustedes esto: “Venezuela gastó tantos millones de bolívares para asistir a las Olimpíadas. Y por tanto cada medalla costó...”. Sacaron la cuenta y dividieron por tanto: “Cada medalla nos costó tanto a los venezolanos...”. ¡Qué odio, vale! Como si la medalla fuera la unidad de medida; el bolívar más bien fuera la unidad de medida de una epopeya, porque es una epopeya la que hacen ustedes, muchachos y muchachas de Venezuela.
Pero, bueno, yo lamento por esa gente que se va a llevar su odio a la tumba, lamentablemente, se van a llevar su... Porque destilan tanto odio que ya no tienen remedio lamentablemente.
Ahora, la tarea nuestra es hacer, tratar y lograr, de que la gran mayoría de los venezolanos no sea contagiada por ese odio, ¡eh! No, que nos contagiemos, si es que vamos a contagiarnos, de amor.
Bueno, Ramón, muy bien, ahora comencemos con esta jornadas y que no cesen, Carrizalez, esto apenas es el comienzo, trabajo voluntario, y en cuanto a estas parroquias o sectores donde estamos trabajando, ya el vicepresidente lo decía, no se trata sólo de barrer, recoger basura y limpiar. ¡No, no! Es la transformación estructural en muchos casos.
Yo recuerdo ese túnel, ese túnel, uno pasaba por debajo de la avenida, ahí en el Nuevo Circo, eso lo abandonaron, esta en ruinas. Ahí había... ¡Eh! Ahí está, mira, ahí había comercios, teléfonos monederos, ventas de comida. ¡Mira, qué bonito! Ahora hay que arreglar todo eso y ponerlo operativo. ¡Y mejor que antes, Carrizalez! ¡Mucho mejor!
¡Jardines! ¡Pintura! Las paredes pintar de colores, flores, pensamientos bonitos que a la gente le lleguen al alma. Adelante, Ramón.
Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez Bueno, Presidente, también quiero agregarle que además de los organismos, usted podrá ver aquí que me acompaña el superintendente, la presidenta de Movilnet, el presidente de la Electricidad de Caracas, el Centro Simón Bolívar, Metro de Caracas; es decir, una gran cantidad de organismos.
También está incluido el alumbrado público, está incluido el tratamiento fitosanitario de los árboles, y está integrada también la Misión Negra Hipólita para el tratamiento de las personas, de los nómadas, el tratamiento de las personas en estado de indigencia.
Asistentes [aplausos].
Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Sí. Yo agregaría, además de todo eso, el arreglo de las calles, pero hasta el más pequeño detalle.
Mira, tú sabes ejemplo que yo he visto con admiración, en muchas partes del mundo, Teherán. Teherán es una ciudad enclavada en el medio de un desierto, y tú ves allí las calles, las flores, y tú ves un chorrito de agua que corre por gravedad en algunos lugares, tienen un sistema de riego por gravedad, es un chorrito; y eso es limpiecito, tú no ves un papel. ¡Nadie lanza...! A nadie se le ocurre lanzar un papel, una botella plástica o tal; no, ¡nada, nada! Por eso crear conciencia es fundamental.
Ahora, además de eso, Ramón, el alumbrado, el arreglo de las calles, la parada de los autobuses. Bueno, ¡los baños públicos! Son una cosa necesaria en una ciudad de millones de habitantes.
A veces tú ves gente que hace colas y colas, esperando el transporte, el autobús, la buseta, o como llaman el yip, que sube allá al cerro. Bueno, hay que tener baños allí, y baños decentes, limpios, bien atendidos, bien mantenidos. Hay que prestar atención también, Ramón, digo yo, a los servicios de seguridad ciudadana, teléfonos, por ejemplo, teléfonos monederos, ahora que está allí la presidenta de Movilnet, aunque Movilnet es la telefonía celular, como sabemos; pero la Cantv.
Punto de... de... ¡El policía de punto! De la esquina, un policía amigo del pueblo, policía comunitario, no esos policías que andan con unos lentes oscuros y con cara de pocos amigos y tal. ¡No, no, no vale! Un policía que le sonría a la gente, que le dé la mano al anciano, que esté pendiente de los niños. ¡Qué bueno Tarek! Yo quiero felicitar al ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, este joven compañero que ha comenzado su tarea al frente del ministerio con una dinámica impresionante.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me llamó hace poco y me dijo: «Presidente, hay un programa. ¿Qué le parece? Una idea: “el policía va a la escuela”». Le dije: ¡Dale, Tarek! Y después lo vi en televisión. Policías con los niños, con los niños y ayudando a la salida de clase, que salen los niños en grupos grandes. Y conversando y dando charlas, sobre la seguridad, dándole orientaciones a los niños, a los maestros.
Ustedes saben que hay mucho bandido suelto por allí, los que venden droga, por ejemplo, que muchas veces se apostan a la salida del liceo, de la escuela primaria; los niños tienen que aprender a diferenciarlo, diferenciarlo, y denunciarlo. Pero deben tener los mecanismos, los mecanismos para protegerse en grupos. Todo eso, la seguridad. Puntos de seguridad, Ramón.
El arreglo de las fachadas. Mira, uno va por ahí por una calle, y de repente ve una pared, una pared toda rota, toda carcomida. Bueno, eso hay que arreglarlo. Coordinar con los dueños de apartamentos, edificios, casas, bueno que a veces están descuidados, descuidados, para hacer un esfuerzo conjunto. Mira, nada mejor que comenzar estas jornadas de Caracas Humana, y Venezuela cada día más humana, empezar ahora. ¿Por qué digo yo? ¡Rumbo al bicentenario! 19 de abril de 2010, en esta ciudad, Caracas, se lanzó aquel grito de independencia. Y no sólo el grito de independencia. Joao Pedro, tú sabes, en Caracas ocurrió no sólo el grito de independencia, que también se había dado en varios países de Suramérica, en varias ciudades de Suramérica, éramos colonia; sino que aquí ocurrió el primer movimiento popular que logró derrocar al Gobierno español. ¡Se fue el capitán general! Y se nombró una Junta de Gobierno, y ahí comenzó la Revolución de Independencia... Comenzó la primera etapa del movimiento revolucionario, el movimiento independentista.
Bueno, la primera Constitución que se hizo, se elaboró, se discutió en un Congreso, en toda América nuestra, fue la de Caracas, la de Venezuela, la Constitución de 1811.
Bueno, vamos a celebrar el bicentenario con una Caracas muy bonita, con una Venezuela muy bonita, no sólo de forma, de fondo, de alma, de cuerpo, de nervio, de espíritu; una Venezuela que ha retomado el camino de la independencia.
Bueno, Ramón, qué más nos van a explicar allí, qué otra cosas nos van a explicar, que no hay mucho tiempo. Adelante.
Vicepresidente ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, Ramón Carrizalez Bueno, es que realmente lo que nos faltó explicar, Presidente, usted lo complementó. Porque este es un plan integral y estaría incompleto si no tuviera un elemento que es la concientización de la gente, la concientización de los ciudadanos, y por eso es que la hemos denominado ¡Caracas Humana, esfuerzo de todos! El equipo que está aquí, pues, lo asume, Presidente, lo asume como un compromiso de transformar esta ciudad. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Buen, muy bien Ramón. ¡Éxito pues!
Entonces sigan ustedes adelante en esa jornada y les damos un aplauso aquí de reconocimiento, de reconocimiento a esta labor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Trabajo voluntario, Caracas bonita. ¡Caracas bonita, Caracas humana! Un esfuerzo de todos. ¡Venezuela bonita, Venezuela humana! Un esfuerzo de todos.
Bueno, es muy importante, están aquí nuestros atletas, ahora vamos a mencionarlos por sus nombres ¿verdad? Aquí tengo la lista de cada uno, de cada una, su especialidad, la medalla que obtuvieron e los Juegos Paralímpicos en Pekín.
Bueno, Naomi, Naomi Suazo, medalla de oro en judo, 19 años. Vamos a darle el aplauso a Naomi, medalla de oro en judo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Atletismo, en relevo 4 x 100. Esa es una prueba electrizante, muy electrizante, muy emotiva, muy... ¡Un rayo, cuatro rayos cruzaron las pistas! Así como el judo es un deporte también electrizante, de momento, de segundos. 4 x 100:
Oduver Daza, medalla de plata; con Ricardo Santana...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oduver está aquí. Ricardo Santana. Ricardo. 4 x 100.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yoldani Silva, 4 x 100.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Un muchacho de 22 años, 25 años.
Y Fernando Ferrer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ellos cuatro lograron el triunfo en el relevo 4 x 100.
Tenemos también a Reinaldo Carvallo, el guaro Reinaldo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que ganó medalla de bronce en judo. ¡En judo!
Y también tenemos en 400 metros planos. Esa es una prueba también sumamente emocionante, los 400 metros. Samuel Colmenares. Allá está Samuel, que se trajo la medalla de bronce, la medalla de bronce.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tú sabes que José David Cabello, pues él perdió un brazo, y nosotros de vez en cuando hacemos unas partidas de pelota... Nicolás la otra vez se ganó la medalla de novato del año...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Nicolás picha. Tú pichaste con los Criollitos ¿no? Ustedes saben quién fue de verdad el novato del año hace poco, Jorge Rodríguez, tiró dos jonrones con las bases llenas, y eso es con pícher duro y cácher y todo. ¡Y todo, todo! Beisbol, pero con pelota de goma, como estamos viejos ya.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa] El embajador Germán, como se poncha mucho, se queja de que es que la pelota es muy pequeña, que el picher está muy cerca y no sé qué más [risa]. El embajador cubano es invitado a todos esos juegos. Y a veces lleva refuerzos de los médicos cubanos, hay algunos que juegan. La otra vez llevó unos tigres afeitados ahí.
Bueno, Jorge Rodríguez, el próximo alcalde de Caracas, metió dos jonrones con bases llenas.
Ahora, José David, pues a él le falta un brazo, y él juega. Y mi nieta Gaby estaba tan impresionada, pero bellamente impresionada, que me llegó: “Abuelo, abuelo, pero míralo a él como...”. Le dije: “Es que él es igual que nosotros, no lo veas como que...”. ¡No, no, no! Y superior, le dije. Y me dijo: “Es verdad. Pero mira como batea”. Él batea, bueno, igual. ¿Ah? Es jonronero. Y agarra y agarra, y se cambia el guante y lanza... ¡Igualito pues! Ahora, es superior, porque requiere... Ha desarrollado habilidades que nosotros no hemos tenido que desarrollar o no hemos podido desarrollar.
Por eso ustedes merecen el reconocimiento del país.
Y Victoria, yo le decía al vicepresidente, a mi retorno quiero que hagamos algún evento... Yo sé que no van a poder venir todos, porque algunos que ya están en el exterior, la dinámica del atleta. Ya comenzó el nuevo ciclo olímpico, y no se puede perder un día, ya los muchachos del voleibol, por ejemplo, están entrando en la Copa América, que comienza pronto. Sí, en estos días, en la Copa América. Creo que Hernardo Gómez tiene una lesión en la espalda. ¡Recupérate viejo! Te estás poniendo viejo, Hernardo, no te pongas viejo. Alguna lesión el cañonero mayor nuestro del voleibol. Esos muchachos dieron una batalla pero impresionante.
Bueno, Victoria, qué nos dice Victoria Mata, nuestra ministra, que además lanzó un strike en Pekín allá, en el lanzamiento inaugural del softbol femenino.
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Bueno, sí, Presidente, gracias.
Bueno, aquí muy orgullosa como ministra, y por supuesto con todo el equipo, y como venezolana por esta participación histórica, Presidente, de nuestro país en unos juegos Paralímpicos.
Por primera vez se va con 27 atletas en seis deportes, y por primera vez también una joven, como Naomi, gana una medalla de oro, sumando los Olímpicos y Paralímpicos, Presidente, de manera general es la primera medalla de oro en femenino, y la sumamos con “Morochito” Rodríguez.
Presidente Chávez Fíjate, todo lo que hacen las mujeres ¿ve? Todo lo que hacen las mujeres. Medalla de oro.
Ministra del Poder Popular para el Deporte, Victoria Mata Ricardo dice que somos muy fuertes ¿no?
Presidente Chávez Naomi, ¿qué nos dices tú?, ¿qué mensaje le tienes, chica, a los jóvenes, a las jóvenes de Venezuela? ¡Cuán orgullosos! Y además qué linda, que expresión tan linda la tuya, cuando recibiste la medalla, cuando la bandera sube, cantando el Himno Nacional; nos diste un regalo infinito de amor.
Medallista de oro en Juegos Paralímpicos Beijing-2008, Naomi Suazo Bueno, primero que nada muchísimas gracias por todo, a usted Presidente por el apoyo, a la ministra, al Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
Y, bueno, mi mensaje es que sigan adelante, en la vida los límites te los pones tú y tú decides hasta dónde tú quieras llegar.
Presidente Chávez ¡Eso! Los límites los pones tú, y tú decides hasta dónde llegar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien, ¡maravilloso!
Recuerdo un día, con eso que tú me dices, al amigo ex presidente francés Chirac, estábamos hablando por allá en un almuerzo que nos dio en París, y yo estoy explicándole ahí con mapas, de los proyectos del desarrollo de Venezuela y tal, y el Orinoco-Apure. Yo me llevo mis mapas y se los saco a todos los presidentes, y les rayo y les digo: “Miren, Venezuela tiene esto, la Faja del Orinoco, el Caribe, las minas de oro, de bauxita, tierra fértil”, les echo el cuento. Y Chirac me oye, yo estaba muy motivado, y de repente yo veo que él se queda así y se para con una copa de vino y dice: “Brindo, que Venezuela será una potencia, una gran potencia”. Y entonces yo le digo: “Brindo, Presidente. Pero no, no seremos una gran potencia, una pequeña potencia”. Entonces él dice: “No le ponga límite a sus sueños”.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risa]. Entonces no le pongamos límite a nuestro sueño, a nuestros esfuerzos.
Bonito mensaje Naomi, Naomi Suazo.
¿Qué nos dice Ricardo, Ricardo Santana?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dónde está Ricardo? ¿Usted es maracucho, Ricardo?
Naomi es de aquí de Miranda ¿verdad?, mirandina. De Caracas, caraqueña.
¿Y tú, Reinaldo?
Medallista de plata en Juegos Paralímpicos Beijing-2008, Ricardo Santana No, soy de Maracaibo, estado Zulia. Realmente nosotros por cariño a Naomi le decimos “la Matadora”. Porque una pequeña anécdota fue que en la noche, yo competía al día siguiente, y dijimos: “No, vamos a ver el combate de Naomi, que va por medalla de oro”. Y recuerdo que sólo se tardó 3 segundos el combate. Y yo estoy buscando una silla, cuando me siento y miro la pantalla, y veo que ella está brincando. Y yo digo: ¡Qué pasó acá! [risa]. Fue demasiado rápido.
Presidente Chávez [risa].
Medallista de plata en Juegos Paralímpicos Beijing-2008, Ricardo Santana No, y de verdad queremos agradecerle, de verdad a usted, a la ministra, porque de verdad no ha escatimado esfuerzos para que nosotros podamos asistir a cada una de nuestras competencias, a cada una de nuestra preparación. Y realmente, como lo dijo Naomi, es un sueño que compartimos todos. Es una medalla que es del pueblo venezolano, un sacrificio que los hicimos por esto, lo hicimos para demostrarle a esa gente que ha querido perjudicar, no la imagen de usted, Hugo Chávez, de un Presidente; no, es la imagen de un país, es la imagen de nuestro país. Que ya creció y se ha dado cuenta de quién es quién.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo Reinaldo! Muchas gracias, muchacho, muchas gracias. ¡Reinaldo!
Bueno, y qué nos dirá Fernando, Fernando Ferrer, atletismo, medalla de plata, igual con Ricardo, con Yoldani, con Oduver, 4 x 100. ¡Hermano!
¿Tú eres de dónde, Fernando?
Medallista de plata en Juegos Paralímpicos Beijing-2008, Fernando Ferrer De Maracaibo también, del Zulia.
Presidente Chávez ¡Maracaibo!
Medallista de plata en Juegos Paralímpicos Beijing-2008, Fernando Ferrer [risa] Los maracuchos. Bueno, le damos gracias porque en verdad nos han apoyado. Y este esfuerzo que nosotros hicimos fue por el pueblo venezolano, y obtuvimos esa medalla gracias también al apoyo del Ministerio y del Gobierno venezolano. Y le doy muchas gracias.
Presidente Chávez Gracias a ustedes. Gracias a ustedes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Somos nosotros los agradecidos. Gracias, muchachos.
Y ahora comencemos el nuevo ciclo olímpico, sin descanso, como dice Fidel: “Sin descanso”. Bueno, luego, el programa dijimos que era hasta la 1:00, porque tenemos que salir de viaje, y ya las 12 y 20. Tenemos otro pase, porque vamos a inaugurar... Fíjense, yo estaba conversando ahora con Joao Pedro, por aquí me traje el librito, qué lo hice, el de Touraine... ¡Aquí está! Cómo salir del liberalismo, Alain Touraine.
Entonces, fíjate, por aquí tengo yo la frase, Joao Pedro, que me parece interesante, él dice que se puede salir hacia atrás, hacia arriba, como el que se eyecta de un avión, porque se está estrellando, pero se queda solo y cae por allá perdido; hacia atrás y hundirse; hacia abajo, hundirse mucho más. Y el otro yo creo que dije hacia adelante. No, no es hacia adelante, él dice: “hacia lo posible”. Y aquí está la frase que me llamó la atención, la voy a subrayar, este librito me lo voy a llevar, porque como el viaje es un poquito largo, aunque vamos en los bombarderos rusos, que son más rápido, sin embargo... Y los gringos creen que es verdad: “Chávez va en el bombar...” [risa].
Asistentes [risa].
Presidente Chávez Señores de la CIA, les aclaro que estoy bromeando, [risa] no voy... Voy es un Sukhoi. ¡Ajá!
Fíjate lo que dice aquí, dice aquí: “Debemos salir, y estamos ya a punto de hacerlo, de un momento de transición liberal...”. Que es el neoliberalismo, pero es el mismo viejo liberalismo, salvaje. “Pero esta salida no se producirá si nos dirigimos hacia atrás, ni hacia abajo ni hacia arriba. No puede producirse más que si caminamos hacia adelante, hacia la reconstrucción de nuestra capacidad de acción política, lo que pasa principalmente por la formación de nuevos movimientos sociales”.
Es interesante. Es lo que nosotros también hemos llamado, de alguna manera, el retorno de la política. Porque hay que recordar que el neoliberalismo... Qué es lo que plantea, entre otras cosas, esa perversa tesis, bueno, que la política debe echarse a un lado y que hay una mano invisible, la del mercado, que todo lo arregla. ¡El libre mercado! Por eso es liberalismo. Y como la palabra, la palabra no suena mal: “¡Ah!, yo soy liberal”. ¡Liberalismo! Sobre todo a los jóvenes. Por ahí venden, confunden, manipulan. No, es como cantaba Alí Primera, es la libertad de los poderosos para aprisionar y masacrara los débiles. ¡Eh! Es la libertad que defienden los pitiyanquis aquí. Que si Chávez por ejemplo, el Gobierno venezolano aprueba una ley, para proteger a los consumidores. “Te das cuenta, éste es un tirano”. O sea, y ellos de verdad lo creen, porque es una cultura, ellos creen que yo soy un tirano, porque nosotros hacemos una ley para proteger al consumidor de la “libertad”, que ellos entienden que no es “libertad”, es libertinaje. ¡Es ese es el neoliberalismo!
¡Ah! Libertad. “Te das cuenta, Chávez está regulando los precios. Está violando las leyes del mercado”. ¡Cuánto me han criticado por nacionalizar la Cantv! “Te das cuenta, el Estado no debería meterse en eso”. ¡Ah! Pero ahora no critican a Bush porque ha nacionalizado, nada más ni nada menos, que los más grandes bancos del mundo.
¡Camarada Bush! ¿Cómo está usted? [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez El camarada Bush está girando hacia el socialismo, el camarada Bush. Bueno, el liberalismos, el neoliberalismo. Entonces nosotros estamos saliendo, menos mal Dioscito santo. Menos mal que este pueblo nuestro comenzó la rebeldía, desató la rebeldía, yo creo que a tiempo. Es como dice nuestro buen amigo Ignacio Ramonet, yo no sé si lo tenían al teléfono, Andrés lo tenía al teléfono, si quieres llámalo, hablamos en unos minutos a Ignacio, pronto viene por ahí.
Ignacio Ramonet, yo leí una noche en La Sorbona, en París, nos invitaron, Maximilien estaba allí, él fue a dar unas reflexiones sobre el caso venezolano, y era temprano todavía porque era el año que Maximilien, 2001, él dijo algo que luego de la conferencia, a mí me tocó decir algunas cosas, yo le dije, oye Ramonet, por qué tú no desarrollas la idea que nos hace falta, y él luego ha escrito muchas cosas. Pero él decía, Ramonet dice allá en París en el 2001, él dice: “Qué cosa tan extraña, habrá que seguir la pista al movimiento del pueblo venezolano, porque es un comportamiento ¿cómo se llama? Anómalo, único en el mundo...” Y yo pongo cuidado y digo por qué este hombre estará diciendo esto, y luego él entra en el análisis histórico, él dice: “Cuando caía la Unión Soviética, caía el Muro de Berlín, se levantaba victorioso, cantando victoria como Tarzán cuando derrotaba al león ¡criga bundolo! Criga bundolo, el neoliberalismo, el Consenso de Washington, estamos hablando del año, bueno, la Perestroika y todo aquello, 88, 89, 90, 91, sobre todo 88, 89, 90 se desplomó la Unión Soviética, como que se apagaron las luces del mundo ¿ves? Entonces él dice, mientras eso pasaba en el mundo, qué cosa tan extraña, el pueblo de Caracas se alzó contra el paquete del Fondo Monetario Internacional, 27 de febrero 1989, y después dice: “Qué cosa tan extraña, mientras el 90, 91 al mundo lo envolvió como la nube neoliberal, el Consenso de Washington, bueno, se hundieron los movimientos revolucionarios, muchos incluso antiguos revolucionarios brincaron la talanquera, saltaron hacia la derecha, se acomodaron pensando que se había acabado la historia, la tesis de Fucuyama, qué cosa tan extraña, vino por allá una madrugada un grupo de militares en Venezuela, en Caracas y en otras ciudades levantaron una bandera, aquí estamos, somos bolivarianos de una revolución que está en marcha. Parecían como locos, como fuera del mundo, como hombres que vinieron desde hace 200 años, una nave espacial los trajo del pasado, una cosa así. Pero él dijo, habrá que seguir la pista de este comportamiento extraño.”
Yo digo ahora una década después casi, menos mal que nuestro pueblo se alzó temprano, y esa es una costumbre aquí en Venezuela, porque igual pasó por allá por los años 1700, se alzó el pueblo venezolano, los negros, los cimarrones, lo que ya decía un rato, un 19 de Abril, la primera Constitución, aquí nació la primera gran República, en el Orinoco, nació la Gran Colombia como República, con sus poderes instituidos, el Congreso, los poderes, una Constitución, en fin, un proyecto nacional, ahora pues nos ha tocado de nuevo, la historia nos trajo. Las fuerzas telúricas de la historia que yacen bajo la tierra, bueno, salieron y nos pusieron a la vanguardia. Entonces menos mal, como dice Fidel cuando pasó el huracán, quizás en cualquier otro país que no fuese Cuba, que no tuviese el sistema social que tiene, la organización social que tiene producto de la revolución, y como parte de la propia revolución, se estaría hablando quizás de miles de muertos en Cuba; como pasó en Estados Unidos con Katrina. El golpe que le dio Gustav, el Ike, los dos huracanes a Cuba, fue 10 o no sé cuántas veces mayor que el golpe que le dio el huracán Katrina a New Orleans y a aquella parte de Estados Unidos, y sin embargo hay un número pequeño y lamentable siempre de fallecidos. Pero en el primer huracán que arrasó la Isla de la Juventud, pues no hubo ni un solo, afortunadamente, ni un solo desaparecido. Ahora, eso es gracias a la organización de la comunidad, la organización social, los movimientos sociales, y un gobierno que tomó todas las medidas para proteger a su población, y para que su población aprenda, como aprendió, a protegerse ella misma con el apoyo por supuesto de su gobierno, de sus Fuerzas Armadas Revolucionarias, etc.
Ahora, menos mal, así dijo Fidel, que tenemos una Revolución aquí, yo digo lo mismo aquí Fidel, permíteme tomar tu frase: Menos mal que aquí llegó es revolución, nuestra revolución, que nos ha permitido ir avanzando, como dice Turén, hacia lo posible. Pero aquí yo agrego una reflexión que es de Marta Harnecker, esta buena amiga nuestra, que dice, la política no es el arte de lo posible, no, esa es la política para los conservadores. Los que se rinden, los que ponen límite, Naomi, el arte de lo posible, entonces mucha gente dice, no, no, yo llego hasta donde es posible. No, esas son mentalidades retrógradas, conservadoras. Nosotros los que tenemos este ímpetu, nosotros los revolucionarios decimos, como dice Marta Harnecker, o decimos con ella, la política debe ser esta acción que nos lleva a ser posible mañana lo que hoy pareciera muchas veces imposible, es el desarrollo del potencial, así como ustedes, del cuerpo y de la mente, en lo individual, en lo colectivo, en este caso de un pueblo, el desarrollo del máximo potencial individual y colectivo, y eso sólo es posible en el socialismo, el capitalismo más bien limita, recorta, corta, minimiza el potencial de los hombres, de las mujeres y de los pueblos.
Bueno, entonces en esa dirección vamos nosotros, y hoy caminando hacia lo posible, siempre hacia adelante, vamos a hacer un pase para inaugurar una planta de generación distribuida, es la revolución energética, debemos garantizar toda la energía que requiere Venezuela no sólo para hoy sino para el mañana y pasado mañana. Como parte de la revolución energética estamos invirtiendo miles de millones de dólares, cientos de miles de millones de bolívares ¿en qué? En construir, en actualizar, en modernizar desde nuevas y grandes centrales hidroeléctricas como el Guri, Macagua que estamos modernizándola, que durante muchos años no les invirtieron nada y estaban en situación de gran riesgo, hasta la construcción de nuevas plantas termoeléctricas como las del Termozulia 1, Termo Zulia 2, y hasta estas obras de dimensiones menores, pero de importancia mayor, sobre todo para la Venezuela del interior que estaba totalmente abandonada, abandonada, son proyectos estructurantes en el sector eléctrico.
Allá en Camaguán, estado Guárico. ¿Hay un mapa por ahí para indicarles a nuestros invitados internacionales y a quienes nos ven por allá? Dónde está Camaguán, Camaguán que es tierra mía, siempre vives en mi pecho/ eres alma y alegría de aquel rincón guariqueño.
Camaguán que es tierra mía/ Camaguán que es tierra mía/ eres cuna de mis sueños/ Eres alma y alegría mi Camaguán de aquel rincón guariqueño/
Guárico, ayer estábamos en Guárico, antier, este es el estado Guárico, Joao Pedro, fíjate, este es el estado Guárico, fíjate que es el corazón geográfico del país, son los llanos, tierra agrícola fundamentalmente. Bueno, y aquí está el estado Apure, también tierra ganadera agrícola, aquí va el río Apure, aquí va el Orinoco hacia el Atlántico, son grandes sabanas todas estas. Ahora, Camaguán está por aquí, en este rincón guariqueño como dice la canción que canta don Eneas Perdomo, Eneas, y se hacen aquí unos grandes esteros, que es una gran belleza, en invierno pues, porque llegan todos estos ríos que bajan hacia el Apure, aquí hay un pueblito en Barinas, este es el estado Barinas pintado de verde, se llama La Unión, porque ahí se unen 3, 4, 5 ríos, se forman grades esteros aquí en Camaguán, los esteros de Camaguán, esa es una belleza mágica de los llanos venezolanos, ahí está Camaguán. Y allá vamos a inaugurar, hoy estamos inaugurando una planta de generación distribuida para asegurar la energía que requiere toda esa región del gran rincón guariqueño de Camaguán, allá debe estar ¿quién? Vamos a ver. Por aquí está Hipólito. Yo quiero felicitar a general Hipólito Izquierdo, presidente de la nueva Corporación Eléctrica Nacional, con sus gerentes, equipos, y los consejos comunales Doña Bárbara están por allá, Municipio Camaguán. Esto es un sistema interconectado, distribuido que va a generar energía eléctrica con motores diesel de15 megavatios de potencia, son 21 plantas que están instaladas en todo el país, que estamos instalando, que es la revolución energética.
¿De dónde llegaron estas plantas? Ustedes no lo van a creer a lo mejor, de Cuba, porque Fidel instaló a lo largo y ancho de Cuba, porque Fidel instaló a lo largo y ancho de Cuba cientos, miles de esta planta, la revolución energética, él me la explicó con lujo de detalle. Gracias a esa decisión de Fidel y el gobierno cubano y Raúl (¿cómo está camarada Raúl? Nos veremos esta noche también seguramente) ahora Cuba ha respondido rápido al desastre del huracán, que son pequeñas planas que se conectan en serie para un pueblo, o para un hospital, o para centros de conservación de alimentos, y funcionan de manera autónoma, o se pueden conectar también al sistema eléctrico nacional. Bueno, pero quién mejor que el general de brigada activo del Ejército Nacional Bolivariano Hipólito Izquierdo, ingeniero, científico y luchador de esta Patria para que nos explique allá en el corazón del Guárico, en el rincón, en Camaguán.
¿Hipólito?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo ¡Patria, socialismo o muerte! Mi comandante en jefe.
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Un saludo desde acá, desde el Municipio Camaguán del estado Guárico, en nombre de los trabajadores de la Corporación Eléctrica, trabajadores y trabajadoras que hoy nos acompañan, que venimos librando esta batalla por la recuperación del sector eléctrico nacional. La comunidad de este pueblo de Camaguán que hoy está de fiesta, y nos acompaña, al igual que los voceros comunales, las mesas de energía, representantes de la Reserva, y bueno, todo un grupo de personas que nos ha apoyado en esta gestión. Me acompaña también el ingeniero Maximiliano Soto quien es el coordinador de generación distribuida a nivel nacional, y el compañero Néstor Ponce, quien es un vocero de la comunidad acá de Camaguán.
Efectivamente mi comandante en jefe en el día de hoy estamos poniendo en servicio esta gran obra de vital importancia para este sector de Camaguán, como lo es esta planta en acción distribuida que va a generar 15 megavatios que está generando la cantidad suficiente de energía para atender los municipios de Camaguán y también parte del Municipio Arismendi, directamente a la población de la unión de Barinas mi comandante en jefe.
Quiero decirle que con este proyecto se están beneficiando 7.000 familias aproximadamente en forma directa y por supuesto una gran cantidad de personas que directamente se benefician de poder integrar la generación distribuida con el sistema eléctrico que estamos incorporando y por supuesto mejorar la calidad de vida inmediata, mejorar las condiciones de servicio inmediato en todas estas poblaciones del Sur del país, estamos hablando aproximadamente de 35.000 personas mi comandante, que por mucho tiempo históricamente estuvieron soñando con tener en su casa la capacidad de poder contar con su nevera, poder contar con sus artefactos, sus televisores y poder contar con la calidad de electricidad que este pueblo merece. Adelante mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Tú no sabes Hipólito, o sí lo sabes cuán feliz me siento y nos sentimos todos, porque ya lo decía ahora el general, el sueño de mucha gente, yo viví años sobre todo en el ejército, primero cuando era niño, recuerdo la vieja planta eléctrica de mi pueblo que la prendía el viejo Mauricio Herrera, y bueno, nos alumbrábamos muchas veces con velas y fosforito, y una lamparita que uno le echaba querosén ¿no? En la niñez y en la adolescencia, pueblo que no tenían como crecer más allá de ciertos límites estructurales, cómo se instalaba una fábrica ¿ves? Carbone, tú que eres empresario, ¿cómo? Cómo tener instrumentos para el desarrollo, para la productividad, el desarrollo social de equipos médicos, por ejemplo, sin electricidad, ¿cómo? Cómo construir nuevas viviendas en esos pueblos del interior, si tú no tienes potencia energética eléctrica para llevarle, cada vivienda requiere por lo menos unos 5 bombillos y más, y la familia necesita, y ahora en este mundo de hoy una neverita para conservar alimentos, una lavadora, ¿cómo llaman? Chacachaca [risa] En fin, lo mínimo. Es una bendición del cielo.
Quiero agradecer a Fidel que fue el primero que me habló de esto, Chávez, mira. Y luego hicimos el convenio hicimos el convenio. El convenio de todas estas plantas de generación distribuida, así se llama, que hoy estamos inaugurando una de ellas, son 21 en total, plantas, por aquí tenemos, para completar mil megavatios en todo el país, mil megavatios, grupos electrógenos.
¡Ajá! Es bueno que nos paseen Hipólito para ver la estructura, las plantas, cómo se conectan y cómo generan, utilizando diesel. Estamos instalando en Nueva Esparta, Barinas, Anzoátegui, Táchira, Falcón, Amazonas, Miranda, Monagas, Zulia, Mérida, Trujillo, Apure, Guárico, Sucre, Bolívar, Aragua y hasta en Los Roques, en el archipiélago allá que no había suficiente electricidad.
Bueno, estamos concluyendo el plan de este año con 513 millones de dólares, hasta ahora hemos instalado 372 megavatios.
Hipólito hágannos alguna explicación técnica breve, por favor. Adelante.
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Bueno mi comandante en jefe, en forma muy general aquí tenemos una batería de grupos electrógenos de aproximadamente 1.7 megavatios cada uno, son 8 grupos electrógenos con su transformador elevador; cada uno de esos container posee un motor de diesel y su generar correspondiente que generan la electricidad, es pasado acá a transformador elevador, y ahí se lleva a la línea del circuito que alimenta toda esta región. Básicamente consiste ese sistema en 3 elementos principales, lo que es el grupo de generadores que tenemos acá de este lado, el centro de control que vemos allá al frente donde está el container que estamos viendo allá, y por otro lado lo que es el sistema de alimentación, son los grupos donde llevan el combustible, y de los sistemas auxiliares que vemos allá adelante.
De forma general, mi comandante, estos sistemas como usted lo dice se usan en forma alternativa. Para que tenga una idea, la carga total de el municipio Camaguán, incluyendo la unión de Barinas, es aproximadamente unos 6 megavatios, y este conjunto de grupos electrógenos, esta planta genera unos 15 megavatios, casi más del doble de lo que requiere toda la carga de Barinas. Por supuesto que acá en Camaguán específicamente se consumen 3megavatios, y quiere decir que acá tenemos más del triple de la capacidad de energía en Camaguán, y eso nos ayuda a ir de una vez sentando las bases para el fortalecimiento o nacimiento de lo que es la industria agropecuaria acá, es importante que esta planta va a generar electricidad para la planta de leche que se está instalando acá también en este municipio, y por supuesto que la energía que aquí se genera y que va al sistema, libera carga del resto de la energía interconectada, y por supuesto ayudando a resolver la problemática, ayudando a nivelar los niveles de tensión, y por supuesto llevarle la calidad de vida de electricidad que requieren todos los pobladores de esta región del Sur del país.
Adelante mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Fíjense, además de todo lo que el general izquierdo ha explicado, allí hay otros efectos que son indirectos, o directos más bien. Ustedes saben que durante mucho tiempo Venezuela estuvo dependiendo sólo de la presa del Guri. Es decir, la energía eléctrica que llega por ejemplo a Elorza, aquí en el Alto Apure, viene por acá unas grandes líneas que pasan por aquí, aquí unas líneas menores, muy malas, muy mal mantenimiento, poco, escaso mantenimiento.
¿Ustedes saben algo? Los cálculos científicos indican que cerca del 20% de la energía que sale de aquí se pierde en el camino, se pierde, cables malos, conexiones malas, se escapa la energía pues; eso es un dineral. Ahora estamos colocando la generación distribuida ahí mismo en el pueblo, ahí no se pierde nada, estamos disminuyendo las pérdidas, producto de las largas distancias, y de la falta de mantenimiento. Hace unos días inauguramos una tremenda línea nueva entre Calabozo aquí y San Fernando, líneas viejas, todas rotas que uno ve a los lado de la carretera, que se caen, que guindan, etc., ahora estamos colocando líneas muy nuevas y muy seguras para fortalecer el sistema, antier lo explicábamos.
Ahí está María Gabriela Ramírez González. ¿Qué nos dice María Gabriela? ¿Qué dice ministra de Energía?
María Gabriela Ramírez Buenas tardes, usted lo ha dicho todo, uno de los grandes problemas de depender de la generación eléctrica del Sur era promover esa gran cantidad de pérdida al transportar esos grandes bloques de energía hacia el norte, con la instalación de los nuevos centros de generación termoeléctrica, en el centro, en el occidente, y los de hidroeléctrica sobre todo en el occidente, vamos a mejorar la utilización buscando como siempre la eficiencia energética, que es una de las misiones del gobierno bolivariano.
Presidente Chávez Bueno, mucho éxito, adelante y felicitaciones.
Hipólito también decía algo muy importante, anoche hablé con Morejón, se comenzaron ya a hacer las pruebas y va muy bien, de la tremenda planta de procesamiento de leche que hemos instalado allá en Camaguán, con capacidad para, si mal no recuerdo, 36.000 litros diarios de leche. Naomi, leche, bueno, tú sabes, la vaca, porque Rosinés recuerdo que un día me preguntaba, yo le explicaba a Rosinés de dónde sale la azúcar, estábamos tomando café, algo ahí, comiendo y agarramos azúcar, y yo tratando de enseñar a mi niña en el poco tiempo que tengo para hablar con ella, a mi niña Rosinés, y entonces le dije ¿tú sabes de dónde viene la azúcar? ¿De dónde? Cuéntame. Hay una cosa que llaman la caña de azúcar. ¿Qué es eso, caña de azúcar? Y le explico, le dibujo y le busco un libro, y después que le explico ella entendió y me dice al rato que estamos echándole sal a un huevo frito allí, y me dice: “Papi ¿y hay caña de sal?” [risa].
Asistentes [risa].
Presidente Chávez [risa] Entonces tuve que explicarle de dónde viene la sal, la leche, mucha gente no sabe de dónde viene, por qué se prende el bombillo. Yo aprovecho para insistir en el ahorro, ¡compadre apague el bombillo! Porque hay gente que le tiene miedo y que a los muertos, no, que los muertos salen de noche. No, hay gente que le tiene miedo a la oscuridad, entonces deje una vela prendida compadre, aunque la vela no es muy recomendable porque es peligroso, es una llama, pero si está en un buen lugar por allá a lo menor no es peligroso ¿ves? No, entonces dejan las luces de los baños prendida, la luz de la sala, porque le tienen miedo a la oscuridad [risa] ¡Hay que apagar las luces! Habrá una luz de seguridad que uno deja por allá, un bombillo de poco consumo. Esa es otra cosa Joao Pedro que hemos hecho aquí, ¿tú sabes cuántos bombillos hemos cambiado nosotros? 53 millones de bombillos. ¿De dónde llegaron esos bombillos? De Cuba, que Fidel tiene una fábrica allá, esa fue la fase primera, la residencial, bombillos ahorradores, estos no son ahorradores, esos faros que tiene Andrés Izarra ahí ¿no? Pero por ahí están, en todas partes los cambiamos, unos bombillos que consumen 20% de lo que consumen los incandescentes, 20%, el ahorro es de 80%. Bueno, 53.165.000 en las viviendas, eso fue por supuesto voluntario, brigadistas cubanos y venezolanos recorrieron el país de cabo a rabo tocando puertas, señora venimos con los bombillos, con un equipo atrás, un bolso como soldaos en combate, y entonces fíjate, 99% de los hogares les abrieron la puerta.
¿Tú sabes lo que decían aquí los pitiyanquis por televisión, ta, ta? ¡Tengan cuidado porque Fidel y Chávez le pusieron una camarita a cada...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero en verdad chico lo dijeron, no, esos bombillos vienen con una camarita instalada para vigilarnos hasta en su cuarto señora, no le abra la puerta, todo eso; ya la gente no les cree, a la mayor parte, ni siquiera los que no son revolucionarios. Es decir, la mayoría de las personas ya no les cree pitiyanqui, porque ustedes pasaron, ya pasaron la ralla, es como cuando uno creyó hasta cierta edad que venía el Niño Jesús, yo creía que venía un Niño Jesús a traer... Bueno, a nosotros nos traía era un par de alpargatas, y entonces uno se acostaba a las 11 de la noche, se arropaba. ¡Arrópense muchachos (decía mi abuela y mi mamá) el que no se acueste el Niño Jesús no le deja nada! ¡Ah! Pero hasta que uno llegó ya a los 10, 12 años ya uno empezó a darse cuenta que aquello era una tradición pues, una tradición, y se perdió la magia esa del Niño Jesús, pero uno se dio cuenta de la verdad. Igual pasa con el pueblo venezolano, con la sociedad venezolana, ya no somos ingenuos, ya no somos inocentes, que nos van a engañar, 99% de las familias le abrió a nuestros brigadistas cubanos y venezolanos, y les cambiaron los bombillos, y ahora estamos reponiéndolo, porque bueno, se van quemando, aunque tienen una vida mucho más larga que los incandescentes, y son más baratos además.
En la fase no residencial, donde estamos ahora, es decir, en oficinas del gobierno, instalaciones económicas, productivas, empresas, hemos cambiado hasta ahora, sustituido, 15 millones 364 mil, nos hemos ahorrado prácticamente 2.000 megavatios sólo cambiando bombillo, hubiéramos tenido que construir una planta gigantesca de 2.000 megavatios, hemos reducido la demanda, nos hemos ahorrado energía de 2.675 gigavatios/hora, se ha reducido las emanaciones de anhídrido carbónico, en 3,26 millones de toneladas, se ha disminuido 15% de la factura del servicio eléctrico de las viviendas, la gente paga menos, se consume menos, y además se reduce el uso del combustible líquido para la generación, 5,9 millones de barriles por año, hemos ahorrado como producto del solo cambio de bombillo.
Bueno, entonces la planta de leche allá en Camaguán está construida ahí muy cerca del sistema de distribución que estamos inaugurando hoy. Esa planta de leche que es para procesar la leche, pero si estos no tienen los implementos para conservar la leche fría, para procesarla, pasterurizarla, o convertirla en derivados de la leche, tienes que o consumirla rápido, o a veces ni siquiera la vendes sino te roban los intermediarios capitalistas que tienen un camión con un sistema de frío, y entonces viene el productor obligado, le vende la leche pero al precio que le impone el capitalista explotador. Ahora estamos liberando a toda esa región, porque esa es una planta que no es de propiedad privada, es propiedad social, es propiedad de todos, ahí van los productores, llevan su leche, se les paga el precio fijado, se les paga justo y a tiempo, y ahí se procesa la leche y sin intermediario la distribuimos luego al precio regulado por el gobierno revolucionario, a la población de la región, y si hay un excedente se trae a otras regiones. Pronto estaremos inaugurando esas y muchas otras plantas de procesamiento de leche.
Bueno, Hipólito. ¿Desde allí se verá la planta de leche Hipólito, de donde ustedes están?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Desde acá no se ve la planta de leche pero está muy cerca de acá, está como a 2 kilómetros, y bueno, la planta está prácticamente lista para su inauguración, ya tiene toda su energía, inclusive ya le hicieron pruebas, y lo que están esperando es por la liberación. Adelante mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Después le meten aquí la cosas a la agenda y me la... No le metan cosas a la agenda, me la “eschoretan” como decimos en el llano, le meten mil teléfonos aquí metido, no, déjame enderezarla vale.
Estaba recordando Hipólito lo siguiente, la agenda eléctrica, estamos encima de eso, nosotros nos vamos hoy y regresamos el viernes Dios mediante, debemos estar en Pekín, en Moscú, en otra ciudad rusa, en París y en Lisboa; debemos estar llegando, Dios mediante, el sábado, porque el Presidente francés nos invitó a conversar, y vamos a pasar y a detenernos sólo unas horas en París, vamos a Palacio, donde él nos invite, conversamos una hora, algo así, de temas muy importantes de Europa, del mundo, la relación bilateral, lo mismo Portugal, vamos a firmar unos convenios con Sócrates, pero estaremos aquí Dios mediante, así que el domingo tendremos Aló Presidente, y precisamente vamos a inaugurar la planta Josefa Camejo, esa es una gran planta termoeléctrica allá en Paraguaná. A Joao Pedro, tampoco sabes donde queda Paraguaná ¿verdad? [risa] Joao Pedro, la Península de Paraguaná, mira, aquí, ¿ves? Y ahí está entre otras cosas la refinería más grande del mundo, que tiene capacidad para un millón de barriles, pero es una península con un gran potencial, estado Falcón, todo esto es el estado Falcón, también muchas fallas eléctricas, que se va la luz, que baja la tensión, que se quemó la nevera, que se me dañó la lavadora, etc., porque imagínate tú Joao Pedro, una locura, la energía que se consumía en toda esta parte del país, igual venía de aquí, del otro extremo del país, no se invirtió nunca aquí en generación propia. Hemos inaugurado ya en Maracaibo, aquí en el Zulia una termoeléctrica, estamos terminando la otra, y aquí estamos terminando la termoeléctrica y le hemos dado el nombre de una gran revolucionaria de la independencia de hace 200 años que nació aquí Josefa Camejo.
Hipólito, ¿cómo van las pruebas? Esta es una maraca de planta de 450 megavatios.
¿Cómo va eso de Josefa Camejo, Hipólito?
Asistentes [aplausos].
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Va muy bien mi comandante en jefe, se están haciendo todas las pruebas previo al arranque de la planta y ya todas comenzaron a mover todos los implementos, los auxiliares están totalmente probados, y tal como está especificado, el domingo que viene estaremos poniendo en servicio la primera unidad de esa gran obra, de esa planta termoeléctrica allá en Falcón, y posteriormente en noviembre y a finales de diciembre tendremos lista la planta totalmente instalada y en servicio con 450 megavatios en el occidente del país, que contribuirá grandemente al equilibrio del sistema de potencia nacional y por supuesto mejorar la calidad del servicio eléctrico en toda Venezuela.
Adelante mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Mira Hipólito, y el lunes es 29, es decir, un día después iremos a inaugurar la otra Central Termoeléctrica Argimiro Gabaldón en Lara ¿no es así? Aquí lo tengo anotado, y la planta Peña Larga y la línea eléctrica Quíbor-Tocuyo. Es así ¿verdad?
Presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Hipólito Izquierdo Efectivamente mi comandante en jefe, también tenemos lista para su inauguración y tiene fecha en su agenda para el día 29, la puesta en servicio de la tercera unidad de la Planta Termoeléctrica Argimiro Gabaldón, en Lara, eso está totalmente lista y son 40 megavatios adicionales que vamos a incorporar al sistema. Además de eso está lista también la línea Manzano Quíbor-Tocuyo, y está lista, rehabilitada una de las turbinas de la planta Peña Larga que también podremos en servicio con 40 megavatios adicionales para lo que es la zona de Barinas y el sur del estado Táchira y que es de gran importancia para esta región, una planta hidroeléctrica que tenía casi 30 años y jamás se le había hecho un trabajo de rehabilitación, ya estamos poniendo en servicio la primera unidad, y Dios mediante la otra comienzan los trabajos en forma inmediata.
Adelante mi comandante en jefe.
Presidente Chávez Muy bien. ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos! ¡Viva Camaguán! Gracias Hipólito, felicidades y felicitaciones, ahí queda pues la planta de Camaguán, para beneficio de toda esa zona que incluye Arismendi, Barinas, La Unión, que queda muy cerca allí...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bueno, Argimiro Gabaldón. Fue Lenin el que dijo, no habrá revolución sin electricidad. Lenin tenía una visión muy pragmática, muy práctica, el Che Guevara hace un buen análisis de la personalidad y el pensamiento de Lenin en algunos de sus escritos sobre la economía, Ernesto Guevara, un gran pensador además.
Ignacio Ramonet. ¿Dónde estás Ignacio, en París, o estás en Berlín, o en Moscú? ¿Dónde estás? Que tú te la pasas por el mundo Ignacio, un abrazo camarada.
Llamada telefónica Ignacio Ramonet Un gran abrazo Presidente. Sí, estoy en París, estoy llegando del Foro Social Europeo, llegué ayer, el Foro Social Europeo estaba desarrollándose en Suecia, y le puedo decir que ha dado lugar a manifestaciones de gran solidaridad con la Revolución Bolivariana, con usted, con Cuba, por la situación tan difícil que acaba de atravesar por culpa de los huracanes, Ike, en particular, y también con Bolivia, ha habido unos grandes movimientos de solidaridad con todo el proceso que se está llevando a cabo en algunos países de América Latina, ha sido un momento interesante.
Presidente Chávez Oye Ignacio, qué bueno, tú siempre andas en todos esos foros, Foro Social de Porto Alegre, Foro Asiático, Foro Africano. Bueno, hermano, ojalá pudiéramos vernos en París, yo debo estar allá dentro de unos días, ya Maximilien te informará detalles, por razones de seguridad no es bueno decir por aquí dónde, hora, vamos a llegar, tú sabes que yo ahora ando volando, vuelo en unos superbombarderos que me prestó Medvedev, que tienen un cohete misilístico de 3.000 kilómetros, voy en ese bicho, me lo dejó aquí prestado Medvedev...
Llamada telefónica Ignacio Ramonet Es prudente efectivamente, hay que cuidarse, y yo creo que es un buen instrumento de protección.
Presidente Chávez [risa] Ignacio, tú sabes que yo acostumbro bromear con estas cosas, y resulta que los gringos creen que es verdad, andan como locos, mira, dónde está el avión que le dejaron los rusos a Chávez, parece que va a viajar a Pekín en el avión ruso ¿no?
Llamada telefónica Ignacio Ramonet No, parece que los aviones ya regresaron a Rusia, lo ha anunciado la prensa.
Presidente Chávez Regresaron, pero parece que se quedó uno en Sabaneta [risa].
Asistentes [risas]
Llamada telefónica Ignacio Ramonet En el gran aeropuerto de Sabaneta que todos conocen ¿no?
Presidente Chávez Tú lo conoces muy bien el río Boconó, ¿te acuerdas?
Llamada telefónica Ignacio Ramonet El río Boconó.
Presidente Chávez Mira Ignacio, y ¿cómo está tu familia, hermano?
Llamada telefónica Ignacio Ramonet Todo el mundo está muy bien presidente, le agradezco.
Presidente Chávez Saludos a todos.
Mira, el tema económico Mundial, Ignacio, fíjate que estoy viendo aquí una caricatura que saca el diario San Francisco Chronic. No, perdón, una caricatura Boston Globe, de 18 de septiembre, muestra al presidente de los Estados Unidos, un dibujito, mira, tú no estás viendo allá pero tiene que ver con la intervención gubernamental de los Estados Unidos, de la mayor aseguradora del Mundo, la American International Group. Entonces aparece Bush sentadito aquí en su despacho y le dice él a funcionario que va con una carpeta, le dice: “Asegúrate de que el público sepa que esta no es una nacionalización.” Y entonces el funcionario que va con una carpetica le dice: “Lo que usted diga camarada Bush...”
Llamada telefónica Ignacio Ramonet [risa]
Presidente Chávez [risa] Lo que usted diga camarada. Oye, la crisis pareciera, Ignacio, que es mucho más grande de lo que se ve a simple vista. Por aquí dice un artículo David Linch, del periódico USA Today, citando a Muriel Rubín, o Ribini, economista que trabajó en la Casa Blanca, dice que Estados Unidos se está convirtiendo en la República de los Estados Socialistas Unidos de América, luego dice el mismo artículo citando a un senador republicano por Kentucky, llamado Gin Bonin. Gin Bonin dice: “La única diferencia entre lo que hizo la Reserva Federal y lo que Hugo Chávez está haciendo en Venezuela, es que Chávez no pone en riesgo el dinero de los contribuyentes cuando adquiere compañía...” Lo cual es una gran verdad, nosotros cuidamos aquí el interés de los contribuyentes y del pueblo pues.
Luego dice Alan Grispan: “Barack Obama, John Mc Cain están sacando ideas debajo la manga, los asesores andan como locos viendo a ver qué van a decir. Se hunde un sistema. George Foro dice acá que la crisis está lejos de haber terminado de los mercados financieros.
Henry Paulson, del Tesoro Norteamericano dice que recuerda mucho a los responsables de los Bancos Centrales de los años 30, luego Ángela Merkel, la cancillera alemana dice que los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido tienen parte de responsabilidad en la crisis financiera internacional por haber respaldado a los mercados en su resistencia a someterse a regulaciones voluntarias, dice la cancillera en una entrevista que publica el diario Moncher Mercur, criticando a los mercados financiero, y dice aquí Merkel que es lamentable que se resistieran los mercados, demasiado tiempo a regulaciones voluntarias, apoyados por los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido.
Por aquí más adelante dice que ayer los reguladores estadounidenses decidieron cerrar el Banco Americ Bank, con la que ya son 12 el número de bancos que caen en lo que va de año en Estados Unidos víctima de la crisis financiera e hipotecaria.
Bueno, Ignacio, esta es una cosa extraordinaria.
¿Qué nos puedes decir Ignacio?
Llamada telefónica Ignacio Ramonet Mira, efectivamente es algo extraordinario, el capitalismo conoce crisis financiera desde mediados del siglo XIX, aproximadamente cada 10 años, son ciclos que hace que en término medio cada 10 años hay una crisis financiera importante, pero crisis como esta que estamos viviendo se produce una vez por siglo, esta crisis es semejante, según muchos analistas, no es de la misma naturaleza, pero de misma intensidad a la crisis de 1929 que tuvo consecuencias dramáticas para millones y millones de trabajadores, y que en definitiva fue una de las causas de la II Guerra Mundial. Es decir, estamos en una situación absolutamente excepcional, que por otra parte no conocemos aún a estas alturas, es decir, esta crisis empezó en agosto del año pasado, del 2007, estamos a más de 13 meses del principio de la crisis y aún no conocemos, digamos, la dimensión exacta de la crisis. Es decir, no sabemos cuántos miles de millones de dólares habrá que inyectar en el sistema para colmatar la situación. Por el momento lo que sí sabemos es que los 5 principales bancos de inversiones norteamericanos, los 5 están en crisis, 3 de ellos han sido, como dice usted, nacionalizados Bear Stearns, La Merrill Lynch, que ha sido adquirido por el Banco de América y la Leman Brothers que ha dado quiebra, y quedan dos otros en muy mala situación, la Morgan Stanley y la Goldman Sachs, están con grandes dificultades. Que por el momento la idea y la perspectiva es de crear una agencia estatal para comprar todos los activos podridos, lo que llaman los activos tóxicos, es decir las acciones que no valen nada porque son las acciones que representan solamente deudas de lo que llamaba la Suprema del negocio inmobiliario de Estados Unidos, pero que no vale nada, y que los Estados Unidos están dispuestos de dotar de medios billones de dólares, es decir de más de 500 mil millones de dólares; todo eso evidentemente pagado por el contribuyente. Actualmente ya el contribuyente, el ciudadano norteamericano que paga impuestos, ya ha pagado 300.000 millones de dólares que han sido utilizados por el Estado para tratar de apaciguar los mercados sin éxito hasta ahora, es posible que las nuevas medidas lo tenga, pero sin éxito, que por otra parte la crisis se está extendiendo y se ha extendido de manera global, es un extraordinario fracaso del neoliberalismo, es el fracaso de una tesis fundamental del neoliberalismo, una tesis más que fundamental podríamos decir fundamentalista, tan grande era la condición del neoliberalismo, que el mercado era capaz de solucionar siempre todas sus crisis sea cual sea su naturaleza, sin intervención del estado, y como usted lo subrayaba al instante, en realidad el Estado ha tenido que intervenir, es decir, cuando había tantas críticas por las medidas que en un momento adoptó el presidente Morales en Bolivia, o que usted ha tomado con algunas industrias diciendo que nacionalizar era arcaico que nacionalizar era de otra época. Nunca se ha invertido tantos miles de millones en nacionalizar bancos, para recuperar activos que no tienen ningún valor, que no le sirven para nada a los ciudadanos, que no le sirven a la Nación en definitiva, se está salvando a los capitalistas que han especulado con el dinero, que han jugado con el dinero y que han perdido, y además la mayoría de estos dirigentes de Bancos, de inversiones, de estos dirigentes que han jugado con técnicas sofisticadas, instrumentos financieros de los que nadie sabe exactamente en qué consisten, la mayoría de ellos se han hecho multimillonarios, han sacado toda una serie de primas, han obtenido toda una serie de recompensas financieras por haber llevado al sistema financiera internacional a esta crisis. Es decir, tenemos por una parte un fracaso de fondo del neoliberalismo, y por otra parte un fracaso moral y ético, porque una vez todo esto consiste en aplicar una Ley del capitalismo que se privatizan los beneficios, se privatizan las ganancias, cuando hay ganancias van para personas concretas, y se socializan las pérdidas, cuando hay pérdidas las pagan todos los ciudadanos, hasta los más modestos. Este es el cinismo del sistema, se enriquecen los ricos, se empobrecen los pobres.
Presidente Chávez Bueno Ignacio gracias por tus reflexiones siempre tan atinadas, se enriquecen los ricos y se empobrecen los pobres, el sistema capitalista...
Llamada telefónica Ignacio Ramonet Si se privatizan los beneficios, se socializan las pérdidas, este es el gran principio cinco.
Presidente Chávez Bueno, aquí pasó, en Venezuela, algo parecido cuando la crisis bancaria del año 1994-95, por allí fue, el gobierno de aquel entonces se cuidó muy bien, por supuesto la oligarquía lo aplaudió, qué buen gobierno, de darle auxilio financiero, pero no al pueblo, a los banqueros, miles de millones de dólares, y esos banqueros se fueron del país y se llevaron además los auxilios financieros y dejaron aquí a miles y miles de ahorristas en la calle, personas que perdieron los ahorros de toda su vida, hubo suicidios, locuras, desespero de un pueblo, eso fue hace apenas ayer, 1994 cuando aquí gobernaban, o aquí había gobiernos, aquí en Miraflores, aquí en Venezuela, subordinado a la oligarquía, a los pitiyanquis, a la burguesía venezolana. Eso se acabó para beneficio del pueblo venezolano.
Bueno Ignacio, espero verte pronto, ya tenemos fecha para la nueva entrevista que tenemos para continuar trabajando los temas que estamos trabajando, agradezco mucho, hermano tu tiempo.
Llamada telefónica Ignacio Ramonet Muchas gracias Presidente hasta muy pronto.
Presidente Chávez Hasta la victoria siempre, hasta muy pronto...
Llamada telefónica Ignacio Ramonet Hasta la victoria siempre.
Presidente Chávez Venceremos. Esta noche voy a ver a Fidel.
Llamada telefónica Ignacio Ramonet Dele muchos recuerdos presidente, muchos recuerdos y muchos deseos de que su restablecimiento sea total y completo, lo más pronto posible.
Presidente Chávez Gracias hermano, gracias Ignacio. Ignacio Ramonet, gracias por el contacto.
Bueno, aquí tengo el informe de las reservas internacionales venezolanas, cuidando nuestros recursos, nuestros ahorros que están hoy, vean ustedes, a ver si es este informe, no tiene nada, por ahí tengo yo el gráfico de las reservas internacionales, a ver quién me ayuda por ahí, si me la consiguen. Pero aquí tengo el informe de las reservas internacionales y dónde las tenemos, cuánto tenemos en dólares, cuánto en libras esterlinas, cuánto en euro, cuánto en dólares de Canadá y en otras monedas, cuánto tenemos en el convenio tal, en los bonos, la cartera de inversión, dónde están. Todo eso lo tenemos bien clarito.
En Estados Unidos, por ejemplo, nosotros tenemos apenas 375 millones de dólares, y eso es el 1% de nuestra reserva, por una necesidad, como nos informa aquí el doctor presidente del Banco Central, Gastón Parra, muchas gracias doctor, y a toda la directiva del Banco Central, esto corresponde a unos saldos asociados con unos Bancos que cumplen rol de bancos corresponsales para servicios financieros en el mercado americano, nosotros tenemos allá unas empresas como Citgo, y el comercio, así que siempre es necesario tener Bancos que manejen cuentas venezolanas, pero es el mismo pues, 1%, el resto está a buen resguardo.
Ya nos pasamos de la hora vale, qué problema conmigo, Nicolás, nos vamos a China a trabajar duro.
No, pero les iba a decir esto, la salida hacia lo posible, hacia adelante. Menos mal que venimos trabajando a pesar de nuestras fallas, a pesar de nuestros errores, a pesar de todo hemos avanzado ¿eh? Hemos avanzado, oye qué lástima que no tengo a la mano las reservas internacionales ¿dónde estará alguien que me ayude por aquí? yo tenía esto en una carpeta de este color, estas son las que manda Haiman, ve a ver si las consiguen por ahí.
Bueno, ahora fíjense estas son... anoche ¡ah! Aquí están, vean ustedes las reservas internacionales de Venezuela del 2006 al dos mil... ¡aquí van! Vean ustedes, cuando nosotros llegamos aquí Venezuela estaba en picada, no teníamos reservas, esto fue una caída que hubo el año pasado producto de movimientos, de capitales y todo. Pero luego empezamos de nuevo, miren, pero esta cifra que pareciera baja yo les voy a decir de cuánto es, 23 mil millones de dólares, esto... lo que pasa es que la tabla está por encima de 20 mil, perdón, la línea inferior, esto ya es 20 mil de aquí para abajo hay 20 mil pues, estoy por encima de 20 mil. Aquí apenas llegaban a diez mil millones las reservas, ahora fíjense ustedes por dónde vamos aquí, estamos en... exactamente 38 mil millones de dólares, 38 mil 100 millones de dólares para fecha 5 de agosto y eso va a seguir creciendo a pesar de que nosotros diseñamos un mecanismo que fue también producto de estudios, o me he puesto a estudiar economía, me he puesto a estudiar economía. Un día Fidel me dijo: “Chávez, fíjate que cuanto tú llegaste tenías, Venezuela tenía diez mil millones de dólares en reserva y ya producto de la acción de tu gobierno que tú no lo dices...” me dice “...porque tú eres, bueno, quizás no te sale decirlo pero es bueno que se diga, que alguien diga que gracias a la recuperación del precio del petróleo y eso se debió en buena parte, en todo el planeta al gobierno revolucionario de Venezuela...” ¿por qué? Bueno por la OPEP, la OPEP estaba muerta en 1999 y ustedes recuerdan aquella gira que hicimos nosotros, una gira loca, una gira tan loca que yo te voy a decir allá... en París está preso un venezolano que hace tiempo no sabemos de él nosotros estamos obligados a bueno, a atender a su familia y a él mismo aún cuando nos critiquen, no nos importa es venezolano, Ilich Ramírez Sánchez “El chacal”, es de aquí de San Cristóbal, yo conocí a su viejo, bueno, Ilich Ramírez Sánchez, yo no lo conozco personalmente pero una vez por París hicimos una reunión allá en la Casa América Latina y cuando llego al hotel y me quito el saco y voy a descansar siento que hay un papel en un bolsillo del saco ¡Dios mío! Qué papel, si a mí nadie me dio papel ¿quién metió este papel aquí? ¿cómo llegó este papel aquí? nota del Chacal, no ha perdido habilidades “El chacal” [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Una nota del Chacal, yo no sé cómo llegó esa nota después averigüé y creo saber quién, una dama, pero con una habilidad que yo no me di cuenta, había mucha gente, era un torbellino de gente de toda América Latina. Bueno, entonces en la nota del Chacal me dice: Presidente, tal le saludo desde mi prisión y tal, yo después respondí aquella carta que fue muy criticada en el mundo porque la interceptaron y la publicaron en primera plana allá en París en unos diarios de la derecha y yo le digo a “El Chacal” estimado compatriota, algo así ¿no? Compatriota, un venezolano ¡ah! Mira el terrorista éste y tal... entonces “El chacal” me dice una frase que nunca olvidaré me dice: “Sus viajes, sus viajes son electrizantes ¡cuídese!” bueno eran aquellos días en que fuimos hasta Bagdad, Estados Unidos amenazó incluso con que el avión presidencial venezolano si pasaba la zona de exclusión aérea, bueno, pudiera ser víctima de un cohete porque ahí y que lanzaban cohetes por todos lados. Bueno, iremos en camello pues.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Pero llegamos a Bagdad ¿por qué? ¿qué fuimos a hacer nosotros a Bagdad? ¿a qué? A hacer planes con Sadam Hussein, sí, planes con Sadam Hussein, como planes con Cadafi, planes con el rey que en paz descanse el rey Fah de Arabia Saudita, Bouteflika de Argelia, Obasanyo de Nigeria, la OPEP, el emir Ameh de Qatar, el emir de Kuwait, el emir de los Emiratos Árabes Unidos, el presidente... entonces era presidenta Jhatami de Irán, todos los de la OPEP los convocamos a Caracas y vinieron todos menos Sadam que mandó al vicepresidente aquél señor Ramadán que también fue ahorcado ¿no? Y el vicepresidente de Kadafi que no vino y ya ellos... sabíamos que no iban a venir por razones de seguridad.
Ahora la OPEP resucitó el Caracas, renació en Caracas y el compromiso de respetar las cuotas porque Venezuela era el primero que irrespetaba las cuotas, aquél ministro de petróleo aquí una vez dijo el último de la cuarta República “La OPEP es un club de pinochos, de pinochos no sirve para nada” Venezuela incluso estaba haciendo planes para salirse de la OPEP por presión de Estados Unidos.
Ahora llegó la Revolución ¡no! Vamos a fortalecer la OPEP y no sólo la OPEP, nos fuimos a Moscú, Rusia es un productor a Canadá, a México, a Noruega, Egipto, a coordinar con los grandes productores no OPEP para poner orden en el mercado porque había mucho petróleo era una producción desmedida de petróleo y por tanto estaba muy barato, seis dólares el barril, no había casi ni recursos suficientes para apuntalar la investigación científica, la producción futura ¡nada! Aquí no había sueldo ni para pagar a los maestros y a los médicos aquellos primeros meses de 1999, no había ¡nada! Nos dejaron este país en cero, en el suelo, quebrado con una pobreza que sobre pasaba el 50 por ciento de la población muchachos, ustedes eran unos niños tú tenías nueve años Nahomy. Un país quebrado Joao Pedro yo recuerdo esos primeros meses, yo no dormía, al palacio como gigantesca serpiente humana la daba la vuelta no sé cuántas veces los pobres pidiendo ayuda y yo rezaba y yo Dios mío ¿qué hago yo? Para ayudar a tanta gente ¿cómo hago? Bueno paciencia, paciencia, paciencia, paciencia ¿eh? Y salía ahí hablar con ellos en una ocasión unos jóvenes y una señora se amarraron por el cuello y amenazaron que se iban a suicidar allí si yo no los atendía, el grado de desespero era tal ahí dormían, tuvimos que poner baños en la calle, hacer aquí café, comidas para que comieran algo, mujeres con niños ahí en el suelo “Chávez, Chávez...” bueno es que llegó la esperanza pues ¿eh? Llegó una esperanza que no soy yo, yo soy sólo un instrumento de un pueblo.
Ahora las cosas afortunadamente han cambiado para bien y así lo reconoce el pueblo, mira esta encuesta que me mandó José Vicente Rangel ayer, gracias José Vicente siempre pendiente y siempre nosotros pendientes de ti, de tu familia, de Anita, esta es una encuesta... ¡esto no...! no lo hacemos nosotros es privado pero es una de las encuesta esta de IBAT que llaman ¿no? Seijas, que los últimos años ha estado ahí yo creo que respetando la objetividad porque uno ve otras encuestas que dicen no, Chávez está acabado, bueno, tienen ocho, nueve años diciendo eso.
Ahora aquí está el que quiere ver que vea, el reconocimiento del país a diez años de gobierno la aprobación de esta gestión que yo modestamente conduzco eso sí sin descanso, es de 70 por ciento, es decir, de cada 100 venezolanos 70 aprueba la gestión del gobierno, de cada 100 venezolanos más de la mitad dice que en los últimos años su situación he mejorado. Y es verdad decir lo contrario, bueno, pudiera haber gente cuya situación por distintas razones no ha mejorado y ahí están nuestras deudas, ahí están, bueno, nuestros desafíos todavía pero seguimos mejorando y seguimos trabajando por todos ustedes porque como dice Fidel allí es Cuba es mentira que a los disidentes -como los llaman- en Cuba no les dan comida, igual hacemos nosotros, nosotros no andamos pidiendo carnet en Mercal para vender alimentos baratos y de mucha calidad al pueblo, ahí compra mucha gente de la clase media y si alguna persona de las clases altas va a comprar también se le vende, en los CDI que hemos instalado con el apoyo de Fidel, de Raúl y de los cubanos, esos miles de médicos cubanos que están aquí, ahí no pedimos nosotros carnet, ahí no estamos preguntando ¿usted firmó? ¿usted tiene cara de escuálido? ¿usted vive allá en la Trinidad? ¿usted vive dónde? ¡no! ¡no! ¡no! El que llega ahí es atendido y de la mejor manera por los médicos y médicas cubanos y venezolanos que se han venido incorporando ¿eh? Hay muchos casos de gente que además va reflexionando, oye, hay una carta por ahí de un ingeniero de las clases altas que le salvaron la vida, creo que fue un pre infarto, él iba, él iba en un taxi a su casa y le da un pre infarto y le dice al chofer: “Señor por favor lléveme a un hospital a una clínica...” estaban lejos y entonces el chofer le dice: “Mire aquí lo más cerca que hay es el... los cubanos, el CDI de los cubanos...” “¡Lléveme, lléveme!” y era un hombre de la... es un hombre de la clase rica, no es chavista, ni es revolucionario. Bueno y lo atendieron, le salvaron la vida, él después le mandó una carta a Fidel Castro agradeciendo la manera cómo aquellos cubanos lo atendieron, le salvaron la vida como le han salvado la vida Barrio Adentro, a casi 400 mil venezolanos en estos cinco años. No es figurativo esto de que le salvaron la vida como cuando uno está despechado y entonces viene la mujer y le salva la vida, de manera ¿cómo se llama? Metafórica ¡no, no! De manera real, verdadera, bueno, seguimos adelante, fíjate todas estas sobras anoche yo estuve hasta tarde revisando papeles, firmando, aprobando cosas, obras que vamos a inaugurar en los próximos días: Planta de inyección de plástico aquí en el estado Miranda en el municipio Independencia, esa es una gran planta tecnología iraní ¿para qué? Para hacer todo lo que queramos con los formatos correspondientes, los modelos de plástico, desarrollo de la petroquímica, planta de inyección de plástico. Planta de... otra de inyección de plástico en el estado Monagas en Maturín, esa se va a llamar el Furrial, complejo de autopartes ¡también! Tecnología iraní en el estado Miranda, planta procesadora de leche en el estado Portuguesa en Guanarito, planta de maíz, procesadora de maíz de 72 toneladas en Barinas, Alberto Arvelo Torrealba. Planta de maíz ¡otra! En el estado Cojedes, planta de leche de 18 mil litros en el estado Guárico, planta procesadora de maíz en el municipio Chaguarama, Guárico, planta procesadora de leche estado Lara, municipio Torres, planta procesadora de maíz en Portuguesa en Guanare, todo esto es con Irán Joao Pedro, tecnología iraní que estamos trayendo transferencia tecnológica, planta de maíz estado Bolívar municipio Bolívar. Planta de leche San José de Guaribe estado Guárico, planta de maíz 72 toneladas estado Guárico municipio Miranda, planta de leche 18 mil litros estado Lara municipio Urdaneta, planta de leche 18 mil litros estado Bolívar municipio Piar... estas plantas están casi listas no me alcanzar ni el tiempo para inaugurarlas porque a mí me gusta ir a todas partes pero no puedo [risas] yo quisiera estar en todas esas pero no me da tiempo.
Planta de leche en el estado Lara, planta procesadora de maíz en Portuguesa municipio Turen, planta de maíz en el estado Barinas... esto es en las zonas agrícolas obviamente, es decir, estamos colocando las plantas al lado del maizal, al lado del arrozal, al lado de las vacas. Vamos a eliminar los intermediarios capitalistas que son los que inflan todo, te compran un litro de leche a un bolívar por allá en las sabanas y vienen a Caracas a vender a 100 bolívares ¿eh? Es el capitalismo, es un modelo perverso, explota al productor, explotar al trabajador y explota a los consumidores. Planta de leche en Falcón municipio Acosta, planta de leche en Barinas municipio Arismendi, planta de leche en Táchira municipio Libertador, planta de leche en Yaracuy municipio Monje, planta de Autopartes estado Miranda otra autopartes hacer partes de vehículo de... sobre todo de plástico, torre para la economía popular y solidaria, aquí en Distrito Capital se va a llamar Manuela Sáenz, esta es una torre para los... quienes eran buhoneros los llamado de economía informal, ahora van a tener una torre no en la calle, con baños, con... bueno, todo lo que requieren para su actividad económica y Complejo Autopartes, otra, en el estado Miranda Río Tuy en los Valles del Tuy.
Bueno, estos son obras que se van a inaugurar, anoche aprobé recursos para restauración del complejo de piscina del gimnasio de la Academia Militar, que yo conozco tanto, aprobé recursos para la construcción de una sala... culminación del Distribuidor La Yaguara-Montalbán, construcción de la pantalla atirantada de la pista sur de la autopista Caracas-La Guaira, rehabilitación de la carretera Elorza-la Y de los Curitos, allá en Apure. Metro de Valencia para continuar con el metro en Valencia aprobé anoche la cantidad de 337 millones de dólares ¿de dónde yo saco esa plata ¿ se preguntarán ustedes ¿de dónde saca Chávez tanta plata? ¡ah! Aquí le coloqué yo, miren, para el metro por ejemplo que es una cantidad mucho mayor estas cifras son algunas modestas para Elorza allá la carretera de los Curitos son 52 millones de bolívares, es una cifra también alta ¿de dónde saqué yo 52 millones anoche? Del fondo chino-Venezuela, igual ¿ve? Mira, para la carretera Elorza fondo chino-Venezuela, vean aquí, Alí Andrade, Alí Rodríguez, Andrade Cedeño el tesorero, fondo chino-Venezuela, aprobado ¡ras-ras! Rabo ‘e cochino.
Aquí metro de Valencia, Alí, Andrade, fondo chino-Venezuela aprobado rabo ‘e cochino, ajá ¿de dónde es eso? ¿qué es eso de fondo chino-Venezuela? ¡ah! Miren, aquí está convenio con China y aquí es cuando yo digo que nosotros nos desenganchamos del sistema capitalista occidental, perverso, el Fondo Monetario. Aquí antes para hacer cualquier cosa de ésta Nicolás, tú sabes, había que ir a Washington a mendigar, eran gobiernos mendigos y además les aplicaban una serie de condiciones “¡Ah! Bueno me tienes que cambiar esta ley que no me gusta...” ¿eh? Gobernaban ellos. Ahora no, los chinos, bueno, hacemos negociación con los chinos técnico-económica, esto es un fondo que modestamente le llevé a Hu Jintao hace dos años, a él le gustó mucho de inmediato pusimos... pasamos más de un año negociando, Giordani, ayudó mucho y por fin se firmó aquí en Caracas. Los chinos pusieron cuatro mil millones y Venezuela dos mil millones y de ahí es que estoy sacando yo porque todavía me queda del fondo aquél, me queda un remanente de mil... casi dos mil millones de dólares que los estamos distribuyendo aquí le aprobé a Elías Jaua anoche también miren: Plan excepcional del Inder ¿sabe qué es el Inder, Joao Pedro? Instituto... tú no sabes nada Joao Pedro ¡ah! Tú sabes de Brasil [risas] no, tú sabes mucho hermano de lucha y de batalla. Instituto de Desarrollo Rural, creado por la Revolución. Ahora fíjate todos los proyectos que están en marcha este año nada más que este año ¡mira! Esta es una carretera convenio ta, ta... construcción de 57 viviendas en la población del El Caobal, esto es allá dentro en la Venezuela adentro que estaba abandonada, construcción de líneas eléctricas para pequeños pueblos ¡eh! ¡ay! Esta vista mía ¡Dios mío! Cambio de techos de asbesto de las casas, de la colonia agrícola Turen. El asbesto se ha demostrado que es dañino para la salud, cáncer, estamos cambiando el techo de asbesto a los campesinos por techos nuevos de otro material.
Pavimentación y asfaltado de la vialidad rural, la colonia, el ají y el pedral en la parroquia San Isidro estado Portuguesa, miren, carreteras, vías de penetración agrícola eso estaba destrozado, destrozado los pequeños productores ¿cómo hacían? Para sacar la producción, para viajar por allí, para vivir. Proyecto tal y construcción de 17 kilómetros de la vía agrícola Pirital, no sé qué tal... municipio La Paragua, el Tigre, carreteras, no leo más, carreteras.
Estos son carreteras, la mayoría son vías agrícolas, sistemas eléctricos, saneamiento de tierras, esto es para evitar las inundaciones ¿ve? Lo que llaman saneamiento de tierra, muros, asfaltado de carretera. Esto es un puente y obras población de la Trinidad, eso es Apure, carreteras, alcantarillas, carreteras, terraplenes, vías de penetración campesina, muchas de ellas no son asfaltadas no tienen por qué ser asfaltadas son granzón, engranzonadas, ésta lleva asfalto, alcantarillas, sistema eléctrico ¡mira! Mira, mira... fíjate esto es aquí en Miranda ¿ve? Esto es la ruta de la Mandarina, aquí se produce una mandarina de la mejor del mundo, mira, mira estos caminos ¿qué estamos haciendo? Metiéndole vías con concreto, esto es concreto, cemento pues, estos son poblaciones rurales por aquí mismo cerca de Caracas, construcción de vialidad que conduce a Brazo Grande, el proyecto ruta la Mandarina, Araira, Salmerón.
Por estuvimos hace unos años que hubo unas inundaciones muy fuertes, esta es la misma ruta, miren, vean asfaltado de vía, caños, puentes, carreteras. Esto en todo el país, en todo es impresionante yo le dije a Elías anoche ¡Elías! Habrá que hacer un programa, vete para allá, llévate al canal 8 trasmitan, infórmenle al país, carreteras, puentes, de todo miren aquí va, miren, carreteras, vías de... sobre todo vías de penetración, repito, viviendas, sistemas de riego. Algunos que estaban abandonados, otros nuevos o en ampliación, carreteras, carreteras, carreteras, carreteras, tuberías de agua, sistemas de riego, pozos de agua, carreteras, cloacas, carreteras, sistemas eléctricos ¡mira! Carreteras, carreteras, vías de penetración, vías de penetración, vías de penetración, terraplenes, mira cómo... qué bonita quedó esta carretera, sistema eléctrico, reparación, ampliación, viviendas campesinas, dignas, etc.
Bueno anoche aprobé para terminar el año un presupuesto ya les voy a decir de cuánto 472 millones de bolívares fuertes que son como 200 y tantos, 230 millones de dólares ¿de dónde saca Chávez esa plata? Dirán ustedes, Alí y Andrade, fondo China-Venezuela ¡urgente! Elías campaña mediática, informe al país, fondo China, ahí me queda un repele Nicolás, y ayer hablé con Asdrúbal que está en China desde hace varios días se estaba reuniendo, yo lo llamé anoche como a media noche allá era medio día casi, era un poco más temprano, entonces me dijo que se estaba ya yendo a la reunión con el Banco de Desarrollo China, que es uno de los Bancos más grandes del mundo porque ahora estamos negociando ya, articulando Naomi ¿sabes qué? Un nuevo fondo, reciclar el mismo fondo pues, inyectarle cuatro mil más ¿para qué? Para obras de desarrollo, por eso estamos marchando hacia adelante, ustedes arreglan esto después muchachos que yo los desorganicé todo porque esto va para el ministerio aquí y para enviarlo a los ministro, esto ¿a ver? Bueno listo ¡ah! El fondo chino. El fondo chino, aquí está la lista de obras agriculturas, educación superior, estas letras chiquiticas ¿eh? Parecen unas hormiguitas, no las leo ¿ve? Uno se va poniendo viejo, ya esas letras no las leo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Sí, uno se va poniendo viejo y es que los años van pasando, pero ven acá ¿qué voy a leer yo estas letricas? Mira, ven acá, yo les digo no me manden esto así por el amor de Dios. Mira, fíjate, no, esto es un crimen [risas] yo quisiera informar, hagan una cosa más grande unas tablitas, déjame ver si leo una.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿No habrá una lupa por ahí chico? ¡Héctor! Una lupa, no, yo tengo una lupa ¿eh? Aquí está, para por lo menos informar algo. Esto es todos los proyectos que estamos financiando con el fondo chino de seis mil millones de dólares, ya hemos aprobado casi cinco mil, nos quedan mil pero el acuerdo que hicimos con China cuando lleguemos casi a mil miren, otro fondo, rotativo Joao Pedro, rotativo, rotativo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A ver muchachos, ven acá tú, tú eres muchachita Monis, mi teniente Monis, a ver léeme ahí uno de ellos por favor.
Teniente Monis Fecha de aprobación del departamento de cuenta, 21 de febrero 2008.
Presidente Chávez Ajá, pero el proyecto aquí.
Teniente Monis El proyecto. Ferrocarril tramo Puerto Cabello La Encrucijada. Asignación de recursos...
Presidente Chávez Tiene 18 años yo tengo 54.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [risas] tiene no, 20, 20 años, aprobación de... gracias hija, es mi ayudante, Susana.
Bueno entonces el fondo chino, igual tenemos un fondo ¿saben qué? Aquí llevo las carpetas Nicolás mira, todo esto va pa’ China [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Me voy pa’ China, pa´China compadre [risas] me voy pa’ China a las olimpiadas pero otras muchachos, es la batalla por Venezuela. Mira aquí está, aquí está mira es que Nicolás es un excelente canciller de verdad, Nicolás te la estas comiendo vale [risas].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a Nicolás chico.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira ve, mira lo que Nicolás me preparó, este es todo el Estado Mayor del gobierno chino, claro, uno tiene que conocerlos uno por uno. Uno tiene que llegar allá a saludarlos ¿cómo está camarada? Hu Jintao, Hu Jintao ¿ve? Todos estos son amigos nuestros ya, porque tenemos años ya trabajando Wo Van Wo, éste estuvo aquí, Huang He Abao, el ministro He Abao, Yi Quing Ching, gracias Nicolás por las letras.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Eh? Jim Ping, Li Cajiang, Wuang Wunag, Chou Yong Cang ¿eh? Aquí está el presidente de la asamblea nacional popular, que es Wo van Wo, líder del partido comunista ¡Todo esto es el partido comunista chino! El partido comunista chino.
Ahora muchachos no le tengamos miedo a nada, no es que nos quieren meter miedo, nos quieren meter miedo chico. Ahí está Humberto el padre de Naomi además su entrenador, Humberto qué orgullo para nosotros y tú como padre ¿verdad?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Humberto, Humberto ¿tú tienes la edad mía? ¡No, más joven que yo! ¿verdad?
Entrenador de Judo, Humberto Tengo 48 años.
Presidente Chávez No, tú eres un muchacho, yo soy un viejo ya.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez 54 tengo, tú eres también yudoca.
Entrenador de Judo, Humberto Sí, toda una vida practicando este deporte y enseñando en el colegio liceo Caracas el talento deportivo.
Presidente Chávez En el liceo Caracas ¿sigues ahí?
Entrenador de Judo, Humberto Sigo ahí.
Presidente Chávez ¡Qué bueno! ¿tú eres caraqueño? ¿ustedes son caraqueños?
Entrenador de Judo, Humberto Bueno soy de San Cristóbal...
Presidente Chávez Te viniste para acá ¿y tú estuviste también en selecciones nacionales seguramente?
Entrenador de Judo, Humberto Sí, tuve en los Juegos Panamericanos, tuve representación de (...) internacional y entrenador de la selección convencional, también...
Presidente Chávez Qué orgullo.
Entrenador de Judo, Humberto Toda esta experiencia me ayudó a conseguir esa medalla.
Presidente Chávez ¡Qué maravilla! Qué maravilla mira, yo como padre que uno es también, cuánto orgullo ¿verdad? Tú con tu muchacha desde niña enseñándola y ahí están los resultados, Silvio Fernández, Silvio el viejo, no te pongas triste porque Silvio es de los mejores del mundo ahora no ganó medalla ¿verdad? ahora yo conozco a Silvio el viejo porque él era entrenador en la academia militar de esgrima de los cadete cuando yo era cadete y después yo llegué de teniente y me nombraron jefe de deporte, hicimos una bonita amistad, yo conocí a Silvio el mozo, niño y Silvio el viejo se lo llevaba que no era viejo todavía, ya esta viejo y el niño practicaba con los cadetes incluso quería meterse a la academia pero entonces Silvio el viejo decía, el padre más bien, él me decía un día: no pero si lo meto a la academia aquí se acaba su carrera, porque es como yo, yo fui a nacionales de beisbol entré a la academia militar y listo, ya uno va al deporte militar pero la vida militar tú sabes como es, un esta rigurosamente amarrado a un tiempo y a una responsabilidad.
Salmerón el alcalde de aquí de Los Teques, mira Salmerón tenía todo para llegar a las grandes ligas pero entró de cadete junto conmigo, Salmerón una vez fuimos a jugar a República Dominicana beisbol y los dominicanos lo protestaron y exigieron identificarlo a fondo porque decían que era un documento falso el que llevaba, éramos capitanes pero a los mejores pitcher que tenía allá los destrozó a batazos y en short stop era un águila, un Concepción pues con todo el respeto al rey David y en reconocimiento a ti bueno amigo Raúl Salmerón.
Bueno qué dices tú como padre a Venezuela, a los venezolanos.
Entrenador, Humberto Es un orgullo por lo menos como padre una satisfacción grande, como entrenador es los máximo sonar el himno allá en Beijing y bueno no hay palabras para describir esa emoción tan grande que se siente en esos momentos de gloria para el país y a todos los venezolanos los invito a que sigan este ejemplo de todos estos muchachos que ponen el alto los valores de nuestro país.
Presidente Chávez Muchas gracias Humberto que orgullo, padre compañero, gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y Osmel Daza también está, Osmel el padre de Oduber, allá el señor Osmel ¿de dónde es Osmel?
Osmel Daza Maracaibo.
Presidente Chávez Tú estabas también allá en Pekín.
Osmel Daza No, estaba en Maracaibo.
Presidente Chávez En Pekín Maracaibo, pero sintiendo el orgullo.
Osmel Daza Me siento muy orgulloso de mi hijo Oduber y de sus compañeros también.
Presidente Chávez Claro de todos, gracias Osmel, gracias y a las familias, a todas las familias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora fíjense muchachos ustedes conocieron Pekín, yo he ido a Pekín ya varias veces, la he conocido en el ardor del verano y en el frío bajo 0 de 20 grados bajo 0, un 24 de diciembre yo lo pase por allá, como dice Fidel uno no tiene descanso, ni tiene derecho a tenerlo, nos fuimos a un viaje por allá de trabajo, todos los viajes son de trabajo para nosotros, ustedes también de trabajo de batalla.
China, esa China, China comunista hace 50 años era un país semifeudal, un país sumamente atrasado de gente viviendo en la miseria, ah llegó una revolución y llegó el socialismo, ellos han construido un socialismo particular que sobrevivió la catástrofe soviética, algunos dicen que China volvió al capitalismo, no, yo nunca digo eso, China sólo bueno ha aplicado flexibilidad en un tiempo, una época de grandes dificultades, pero acaban de ratificar y todos estos son de pensamientos, todos estos líderes socialista, ahora ellos dicen el socialismo chino, que no es igual al venezolano ni al cubano, uno de los errores y el Che Guevara lo señala en los 60 ya, es aquella cartilla soviética y muchos dirigentes que pretendían copiar el modelo soviético sin tomar en cuanta las particularidades de cada país, estamos inventando nuestro socialismo.
Ustedes conocieron pues a Pekín y las mejores olimpiadas de la historia, tecnología, avance, humanismo, ah entonces Estados Unidos acusa a China de que violan los derechos humanos, de que es una dictadura y tal, es un régimen distinto, un gobierno distinto con otras culturas, otras tradiciones, vaya que maravilla. Bueno Nicolás tendremos tiempo para ir chequeando todo esto ¿no? pero cuántas cosas vamos hacer en tan poco tiempo hay que aprovechar cada minuto y hemos trabajado un año para esta gira, aquí está la agenda, memorando para aumentar el monto del fondo aquí esta China-Venezuela y en este momento se está discutiendo detalles en Pekín nuestras avanzadas que se van a trabajar, cuando lleguemos nosotros ya debe estar eso casi listo, si hace falta algo viene la discusión política de máximo nivel y se acuerda.
La industria del hierro, un acuerdo para la industria del hierro, China gran potencia mundial, gran potencia que va... mientras el imperio norteamericano va así hacía abajo, la China va hacía arriba, Rusia va hacía arriba, Venezuela modestamente lo digo va hacia arriba también, gracias a Dios. Otro para infraestructura, acuerdos de cooperación, otro para el tramo ferroviario Tinaco-Anaco que va a cruzar medio país un ferrocarril, pero los chinos yo les he pedido que nos ayuden a traer tecnología para instalar aquí fabricas de ferrocarriles, fabricas de rieles, de locomotoras, otro para las áreas de telecomunicaciones e informática y servicios postales, recordemos que el primero de noviembre se lanza desde China el primer satélite venezolano, Venezuela allá arriba en el espacio, satélite Simón Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Cooperación técnico-militar también vamos a firmar algunos acuerdos nuevos entre ellos una avión de entrenamiento para nuestros pilotos de caza, luego un acuerdo en el deporte, memorando de entendimiento de cooperación entre la Administración General de Deporte, la República Popular China y el Ministerio del Deporte de Venezuela para desarrollar, permitirá el acuerdo el desarrollo integral planificado del deporte de masas y el deporte de alto rendimiento, un acuerdo con China. El acuerdo otro para la construcción de una refinería en Venezuela en la faja del Orinoco, en el bloque Junín donde estamos con China asociados, otro para Pdvsa naval y el astillero Jean Su Ron Jen para construir unos barcos petroleros allá y luego venir aquí a construirlos en Venezuela, acuerdo marco para la refinería Gaolandao, es una refinería que vamos hacer en China para llevar nuestro petróleo allá es un acuerdo estratégico integral. Otro acuerdo marco para el bloque Junín IV petróleo, acuerdo energético, acuerdo para la empresa mixta desarrollo agrícola y pecuario en las áreas adyacentes en la faja del Orinoco, ahí vamos con China también a desarrollar agricultura, intercambio educativo.
Es interminable el trabajo Nicolás felicitaciones por esos avances, también está la carpeta de Rusia, la carpeta de Francia, la carpeta de Portugal, vamos a firmar un convenio con Portugal de viviendas, de computadoras para niños de estas que ya hemos mostrado acá y además para montar aquí la fabrica de viviendas, una tecnología que desarrollaron los portugueses, la fabrica de computadoras es el desarrollo tecnológico.
Bueno me faltan algunas cosas pero ya son las 2 de la tarde, tenemos que partir, Fidel espéranos por allá para que hablemos, tú hablaras una hora y yo hablaré aunque sea media hora, vamos a evaluar muchas cosas, le dejo a Venezuela como siempre mi corazón, Rosinés cumples año esta semana, desde la distancia te amo y estoy contigo en cada espirar, 11 años cumple mi niña Rosinés, Rosinés de mis amores.
Bueno a todos los venezolanos, venezolanas le dejo mi compromiso de lucha, de batalla, deseo que pasen estos días igual en progreso, en paz, hoy es el día mundial de la paz, señores de la oposición no se desesperen, los que ya están pensando en golpe, en volar el avión, con el favor de Dios no lo van a lograr hemos abortado ese plan, ya hemos abortado varios planes, varios planes, siguen diciendo que es un show que yo monté, ah bueno está bien, los que dicen que es un show que yo monté son sospechosos, no los voy acusar no, para mi todo el mundo es inocente hasta que no demostremos lo contrario ¿verdad? ese es un principio fundamental código de ética.
Ahora Joao Pedro yo decía hace unos días a unos periodistas, me preguntaban, mire pero dicen que es un show que usted montó, que ya ha montado 20 show no se cuántos de magnicidio, de golpe de Estado, eso es un invento. Los que dicen que eso es un invento mío o de nosotros, etc., son los mismo que dicen todavía y dirán toda su vida que el 11 de abril aquí no hubo golpe, son los mismos, que no hubo golpe que yo estuve fue de paseo en La Orchila custodiado de unos militares preñados de buenas intensiones, ellos niegan la masacre que hubo aquí en puente Llaguno, todavía dicen que fui yo que mandé a matar a esa gente, allá ellos, para ellos también mis mejores deseos, ojala que logren vencer ese veneno que ellos mismos se inyectan todos los días de odio y que tratan de contaminar a otros y a Venezuela bueno no nos dejemos contaminar sino por optimismo, unidad nacional, unidad de todos, más allá de partidos políticos, más allá de sectores sociales necesitamos la unidad nacional.
Nuestros adversarios tratan de dividirnos, nosotros tenemos que seguir fortaleciendo la unidad política, la unidad en los códigos, en los valores, la unidad de los movimientos sociales, la unidad del pueblo, la unidad del gobierno, la unidad de la fuerza armada, la unidad nacional, sólo unidos como un bloque muy grande podremos ahora si después de 200 años concluir lo que aquí comenzaron hace dos siglos Bolívar, Miranda, Josefa Camejo y un pueblo, la lucha por la independencia y ayudar con ello a la independencia de América Latina, a la unidad y a la independencia de América Latina y ayudar con ello a la creación de un mundo pluripolar, un planeta pluripolar, un planeta –decía Bolívar- en equilibrio es la única manera de garantizar la paz para los tiempos venideros.
Hay un video con el que nos vamos a despedir este domingo bonito, un video que tiene que ver precisamente con esa pasión del deporte, el deporte, la maravilla, es una maravilla el deporte, el deporte, hacer deporte hacer patria, hacer deporte es hacer la Venezuela nueva. Felicitaciones de nuevo muchachos a ustedes y a todos los deportistas venezolanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nos despedimos con este video lleno de emoción y de amor, yo cada vez que salgo del país, verdad, me lleno de un sentimiento que voy a salir y me llega esa canción Venezuela y cuando despega el avión yo voy mirando por la ventana no los cohetes que me quieren lanzar algunos locos, no, voy mirando es la tierra venezolana, el mar venezolano y canto con la canción:
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel
Y el cuatro en el corazón
Llevo en mi sangre la espuma del mar
Y tu horizonte en mis ojos
Y después más adelante dice, cómo es que dice, cuando el camino se hace más corto, cómo es Victoria tú que cantas.
Entre tus playas quedó mi niñez
Tendida al viento y al sol
Y esta nostalgia que sube a mi voz
Sin querer se hizo canción
Venezuela, te amo, vamos muchachos juegos paralímpicos.