Aló Presidente N° 175
Presidente Hugo Chávez Frías: Aquí estamos en el Estado Zulia, 21 de diciembre del 2003. Buenos días a todos ustedes. _¿Como están hermanos?. ¿Cómo están hermanas?. Como están ustedes, un gran abrazo a todos y a todas. ¡Que alegría hay aquí en Bajo Grande. _Bajo Grande, Bajo Grande, Bajo Grande. Llegó el 21 de diciembre, hoy es el día del Espíritu de la Navidad, un gran abrazo a toda esa gente patriota, de camisas tricolores, de gorras coloradas, de franelas coloradas y un alma bonita.
_Veintiuno de diciembre compatriotas, a mi espalda el inmenso Lago de Maracaibo aquí estamos, el Lago de Maracaibo, allí están las aguas del lago, las aguas del Lago de Maracaibo.
Asistentes: Corean: Uh, ah, Chávez no se va. Uh, Ah, Chávez no se va.
Presidente Chávez: Pueblo zuliano, pueblo venezolano, el pueblo venezolano, allí están consciente, fortalecido. Como anda fortalecido nuestro pueblo por estos días. Bueno estamos aquí, repito en Bajo Grande, un Complejo de refinerías de llenado, es un centro estratégico éste. Venezuela es en el continente americano un área estratégico y dentro de Venezuela, el Zulia es una región estratégica, espasmo en la rivera occidental del Lago de Maracaibo en Bajo Grande. _Hay una canción vale, ustedes se saben la canción de Bajo Grande. _¿María Cristian, tú te sabes la canción de Bajo Grande?. Pero aquella que dice: “Allá en el Bajo Grande, allá donde vivía”. Había una, ¿había una que?. Había una rancherita/ que alegre me decía. Te voy a mover el barco.
El barco, aquí estamos hoy celebrando el día de la Victoria, el 21 de diciembre, en estas mismas agua, debajo de este mismo cielo, sobre esta misma tierra, como escribió Don Rómulo Gallegos. Sobre la misma tierra. Bueno ustedes saben que estamos a un año de aquella batalla por el petróleo, la guerra del petróleo. Batalla por Venezuela, los patriotas de este lado y los enemigos de la patria estaban del otro lado, pretendiendo no sólo tumbar el gobierno, no sólo derrocar el gobierno, sino entregar al país, derrocar el gobierno para instaurar de nuevo la Cuarta República y continuar con la apertura petrolera y la flexibilización laboral y en neoliberalismo, y entregar la gran riqueza que Venezuela tiene aquí debajo de esta agua, allá debajo de seta tierra. Venezuela tiene una gran riqueza que durante un siglo fue entregada a los poderes mundiales, y a nosotros nos quedó fue la miseria la contaminación, la pobreza, la desigualdad, y sólo una elite venezolana, se benefició y se enriqueció del recurso petrolero, eso es vedad, ahora llegó la revolución bolivariana, llegó la Constitución llegó la nueva Ley de Hidrocarburos, y el país ha comenzado a cambiar, lentamente, hay cambios estructurales, violentos como un rayo, es imposible, cambios estructurales que llevan un ritmo, aquí se vió y se vió la batalla no sólo del petróleo, la batalla por Venezuela, nosotros los patriotas y los enemigos de la patria y estábamos viendo allí ese video, esa imagen del Pilín León, ya no se llama así el Pilín León, se llama Negra Matea, el barco Negra Matea, la negra Matea.
Miren, le voy a decir algo, como nosotros estamos obligados a revisar al historia, se barco Negra Matea. _¿Tenemos imágenes?, porque el barco viene, el barco viene, el braco viene, esa es una imagen en vivo, el Negra Matea, ahí está el Barco, viene entrando ¿no?. _A ver, quien me da la ubicación del barco, allá en el fondo, ahí ve ve el puente sobre el Lago, si el barco viene navegando y va pasar. _Me decía Jesse, cuánto. En media hora, va a pasar debajo del puente, antes, entonces tenemos que ver las imagen. _¿Antes?. _Entonces quiero que el país vea la misma imagen del Barco Negra Matea, antes Pilín León, pasando por el puente, bajo el puente, el Puente Rafael Urdaneta, Puente del Lago de Maracaibo.
Bueno miren ese barco Negra Matea, un poco la historia del barco, porque es un barco simbólico, una gran victoria, victoria, símbolo de la victoria, y símbolo de la batalla, de la constancia, fue armado en España este barco, en 1997., y Registrado en Panamá, esta diseñado para el cargamento de productor finados y derivados del petróleo. _Estamos, ustedes saben en Maracaibo, secándonos el sudor de manera permanente, sudor sabroso, el de Maracaibo, el del Zulia. Tiene una capacidad del Negra Matea de cuarenta y siete mil toneladas (47 M TOM) tiene doble casco y mide ciento ochenta y dos, coma ochenta y cinco metros de largo (82,85 MtL). Y posee un caldo de diecisiete coma ochenta metros (17,80) y es operado por PDV-MARINA. La tripulación que viene en el barco es la misma tripulación que lo movió un día como hoy hacen trescientos sesenta y cinco días.
Desde aquí saludamos, seguro que nos están viendo y oyendo allá en el Negra Matea. _Al capitán de Altura Carlos López Peña. Capitán de Altura Carlos López Peña, el capitán que movió el barco, algunos decían que era Fidel Castro. _¿Ustedes recuerdan eso?. Tú recuerdas eso Di Martino. _Decían ¡Ultima hora!. Decían las emisoras privadas en las cadenas, una tripulación cubana, es la que están moviendo el barco. Decían Fidel Castro, viejo lobo de mar, venía desde La Habana. Pero quien venia era el Capitán Carlos López Peña. _Carlos López Peña, patriota desde aquí te saludamos. Saludamos a Jesús Longart, primera piloto, esta es la tripulación que movió el barco hace un año. Angel González, segundo piloto, están con nosotros acá, segundo piloto, Franklin Ustáriz, tercer piloto. Reinaldo Caraballo, ahí están todos, Lois Pérez, Quinker Chácón, Alfredo Lugo, Luis Víctor Longa, Ronny Alcántara, Antonio Bermúdez, Henry Leal, Juan Arias, Jesús Boza.
Un abrazo bolivariano para todos ustedes patriotas, José Chirinos. Donde está Jesús. ¿Cambiaste el celular vale?, te estuve llamando a cada rato, sobre todo en las madrugas, una vez me dio Jesús. Presidente vamos a amarrar a este capitán, lo querían tirar al agua amarrado. El capitán que estaba alzado, lo querían tirar al agua. _José Chirinos, y Pedro Irauskin, técnico instrumentista. Muy bien, el Negra Matea. _¿Quien era la negra Matea pues?. La negra Matea yo estuve leyendo anoche un resumen que me preparó el equipo. Le Negra Matea nació en el Estado Guárico; nació por allá en 1773. Bueno era hija de esclavos que venían de El Congo, y bueno se fue como esclava, pero es interesante lo siguiente miren, cuando muere la madre de Bolívar en 1792, la Negra Matea, fue asignada a María Antonia, la hermana de Simón Bolívar. Se fue con María Antonia, era su esclava.
Luego cuando Bolívar regresó de Europa casado con Maria Teresa Rodríguez, se llevó a la Negra Matea para San Mateo, se fue con ellos, allá la Negra Matea lloró junto a Bolívar la muerte de la esposa de Simón Bolívar, luego dicen, unos testimonios que el catorce de octubre de 1815, cuando Bolívar, once años después entro a Caracas, proclamado libertador, después de la campaña admirable, estuvo al negra Matea con él. Lo tomó de la mano, lo agarró por el brazo y lo llevó hasta al vieja casa de San Jacinto, allí lo llevó para que descansara Simón Bolívar.
Luego se fue a San Mateo, la Negra Matea, estuvo allá, estuvo allá, atendiendo a las tropas, donde fue la batalla de San Mateo, vió morir a Antonio Ricaurte, allá en San Mateo, luego Bolívar le dió libertad a la Negra Matea, la declaró libre y a todos los esclavos que todavía conservaba la familia, pero sin embargo, la negra no se quiso ir, se quedó con la familia. Luego, se tuvieron que ir con Maria Antonia Bolívar, se fueron a La Habana, pasaron a La Habana huyendo de la persecución de los españoles, y en La Habana los detuvieron, estuvieron en prisión, fueron llevados al Castillo de La Cabaña, Maria Antonia Bolívar y la negra Matea, por ser familiares de Bolívar.
_Estaba gobernando La Habana, el poder español, no estaba Fidel Castro aún, no vaya a decir alguien mañana que Fidel Castro metió presa a la Negra Matea, era La Habana Española, la colonia española, luego en 1823, la Negra Matea, regresa de nuevo a Venezuela, ya liberada la patria regresa junto con la Maria Antonia y luego supo de la muerte de Bolívar, y hay unos detalles muy importante, de este personaje, extraído y salido del vientre del pueblo, sobre todo de los descendientes de los negros esclavos que vinieron del África, el diecisiete de diciembre de mil ochocientos cuarenta y dos. _Pongan cuidado a esto, es decir doce años después de la muerte de Bolívar es cuando traen los restos del Libertador a Caracas, y allí estuvo la negra Matea, recibiendo los restos de Bolívar, luego anciana ya, era Presidente de Venezuela, Antonio Guzmán Blanco, la Negra Matea, en 1883, saquen la cuenta ya tenia ciento nueve años, tenía aquella mujer, ciento nueve años.
_Ciento nueve años; Antonio Guzmán Blanco cuando se conmemoró el 24 de Julio de mil ochocientos noventa y tres, es decir cien años de nacido Bolívar, la Negra Matea fue conducida al Panteón Nacional, ella en persona a colocarle flores al sarcófago de Bolívar y allí estuvo la anciana negra colocándoles flores a Bolívar y llorándolo.- Luego –hay un detalle importante aquí- que es uno de los pocos personajes de nuestro pasado histórico que fue entrevistada por un periodista, a la Negra Matea la entrevistó el periodista Manuel Briceño de la prensa colombiana en julio de 1883, cien años después de nacido Bolívar, le dio una entrevista a Manuel Briceño, dicen que era muy coqueta la Negra Matea, me hubiese gustado conoce a la Negra Matea.
Bueno y murió el 29 de marzo de 1886, cuando tenía ciento doce años de edad, y dicen, dice la anécdota histórica que la vieron morir que en su lecho de enferma solicitó que le colocaran allá al frente un cuadro, un retrato con la cara de Bolívar para tenerlo al frente a la hora de la muerte, sus restos están descansando en la capilla de la Santísima Trinidad, en al Cripta de la familia Bolívar en la Catedral de Caracas. ¡Que vive por siempre la Negra Matea! La Negra Matea.
Bueno, La Negra Matea, esta viva aquí con nosotros ahora, esa Negra Matea, ahí esta el Barco llevando el petróleo y sus derivados, tomó el nombre de Pilín León del 16 de Julio del dos mil tres, este año y luego aquél barco también que lo utilizaron en el sabotaje petrolero que se llamaba Bárbara Palacios, ahora se llama Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador, y aquel –ustedes recuerdan aquel que se llamaba Susana Duijin, ahora se llama Luisa Cáceres, la mujer del General Arismendi, y aquel que se llamaba Maritza Sayalero, lleva el nombre de otra Negra Bolivariana la Negra Hipólita, así se llama ahora estos barcos, barcos patriotas, barcos del pueblo, de la nueva Pdvsa, de la nueva patria.
Miren, ciertamente el domingo pasado lo prometimos y aquí estamos en Bajo grande, allá en el Bajo Grande, allá donde vivía y me traje de nuevo mi, mi libro de batalla, este libro me acompañó Dios mío cuantas horas, este cuaderno, no lo voy a perder nunca, aquí uno iba anotando las cosas, nueve de diciembre, nueve, íbamos a llegar hasta el veinte. Esta reunión fue María Cristina que te estoy viendo ahí al frente.
_Nelson Merentes, Rafael Ramírez, ahí están todos, Alí Rodríguez. Nosotros nos reunimos el miércoles 16 de diciembre en Miraflores, de tantas reuniones que hicimos, era día lunes 16 de diciembre, reunión política, y de esa reunión de Ministros y de líderes políticos, de líderes políticos donde se debatía, bueno la situación política nacional e internacional, surgió el plan 1621, porque aquí está escrito 16 de diciembre, veintiuno de diciembre, seis días decisivos, para quebrar la estrategia adversaria, y de ahí nació con esta serie de elementos, movilización popular para contrarrestar, fortalecimiento militar, medidas, acciones de gobierno, acelerar control de Pdvsa. _Problemas marítimos en rojo, asegurar abastecimiento, ampliar la maniobra política, acelerar ofensiva internacional y profundizar el control de la Policía Metropolitana, profundizar el Plan Mediático, había gente planteado el escenario electoral y dijimos no, que vengan a tumbarnos primero si quieren.
Porque había gente que decía bueno que había que adelantar las elecciones, que la gobernabilidad, era el objetivo, era el objetivo del movimiento subversivo. Bueno de ahí surgió el Plan 1621, yo le puse así repito por la fecha 16 y 21, esos seis días, seis días, decisivos, así los catalogamos en la reunión de fecha 16 de diciembre y de ahí salimos disparados todos nos asignamos responsabilidades cada quien se fue a su área de batalla. Movilización popular y fortalecimiento popular de ahí salimos a incrementarla, contactos internacionales, etc.
Ahora luego continuamos revisando el cuaderno y aquí uno consigue cosas como para escribir no se cuantos libros ¿no?. El diecisiete de diciembre, Capitán de Navío Márquez Gómez, él estaba en el Pilín León, dónde está el Almirante Camejo, que estaba de jefe de Operaciones Navales de la Armada, hoy presidente de PDV-MARINA, recuerdo que desplegamos un conjunto de Oficiales de la Marina de Guerra, un grupo, un Estado Mayor cada uno de ellos y el Pilín León lo abordó al Capitán de Navío Márquez Gómez, que tenia el teléfono celular: 0412-608-3487. Y me informó que estaba recibiendo el barco, el 17 de diciembre estaba Carlos Peña recibiendo el Barco, ese 17 de diciembre, llegó Carlos Peña.
_Ah, Carlos cómo estás Carlos.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Qué tal como está tu familia?.
CP: Muy bien han estado Señor Presidente.
Presidente Chávez. Que gusto verte de nuevo como está tu gente, como está esa tripulación.
CP: Toda, toda bien y con mucho ánimo, ya estamos en el 2004., y efectivamente es otro panorama.
Presidente Chávez: Tú recuerdas detalles de aquel día 17 de diciembre, 18, 19, 20, 21, que nos quieras comentar a todo el país Carlos.
CP: Si, mas que todo, lo más difícil yo creo que ha podido haber en esos días fue el embarque de nosotros, no tanto como arrancar el barco, porque nosotros somos unos profesionales y éramos una tripularon de relevo, sino es embarcarse, porque por ninguna parte podíamos entrarle al barco, una vez que fuimos ayudado por la Armada y por el Ejército fue que pudimos abordar el barco, esa seria la primera parte de lo que sucedió allí.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, claro. He ahí un punto clave de toda esta batalla no, la unión del pueblo y hombre como Carlos Peña, hombre del pueblo. Capitán de Altura de una gran experiencia, y su tripulación de relevo y la Fuerza Armada, y la Fuerza Armada esa unión nos ha hecho invencibles, y esa unión nos hará invencibles.
Público: aplausos
Presidente Chávez: _¿Luego abordaron el barco el 17?.
CP: Si, abordamos el barco el día 17, pero sin embargo, el comando para nosotros fue el día 21 prácticamente el veinte. Porque aún cuando nosotros abordamos el 17 todavía pertenecía el otro capitán.
Presidente Chávez: Claro estaba el Capitán Alfaro, recuerdo. Yo llegué a conversar con él, pero por supuesto que hable con él, con algunos de los muchos los tripulantes, luego hable contigo, con el Capitán de Navío Márquez Gómez, que me dio un parte ese día de tu llegada, que estabas ya recibiendo el barco por la tarde, pero me decía que faltaban los tres maquinistas, faltaban el jefe de máquina y un piloto, a esa hora no.
CP: Si, en la medida que fue pasando el tiempo, se fueron incorporando otros oficiales que hoy me acompañan.
Presidente Chávez: Aquí tengo yo un nombre escrito en rojo, al lado del nombre tuyo que dice aquí, Capitán. Ah no, este es un contralmirante, José Manuel del Rosario y Marcial González Castellano, estos eran los almirantes que estaban trabajando allí, era en el Inea, y en todas esas labores. Luego el 18 de diciembre un día después, se conformó el Comando Unificado Petromar, nos fuimos a la Marina, ahí estaba el Ministro de la Defensa, el ministro de Minas, el Ministro de Infraestructura, el comandante de la Armada, quien era el Jefe de Operaciones del Comando Unificado Petromar, el Jefe del Cufan y el Presidente de Pdvsa, formando Petromar, si inventamos. Siempre andamos inventado en las madrugadas, pero claro que estábamos seguros de nuestra victoria, al frente de batalla escribí yo aquí el Comando Petromar, se desplegó por el frente de batalla, en cada objetivo un equipo cívico miliar, estrategia cívico-militar
Luego llegaron unos barcos, el Teseo, el Nereo, el Salinas, llegaron el 19 de diciembre de allá de la Citgo de los Estados Unidos mandaron unos barcos, que son barcos nuestros ¿no?.
_Hola hijo. Dios te bendiga. Dios te bendiga muchacho, como está hijo. Yo te atiendo luego ah. Por favor que alguien atienda al niño, a ver. Mira, tráelo para acá, tráelo para acá por favor. Si.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Yo no puedo pararme, porque estoy aquí lleno de micrófonos y todo. _Hola hijo como estás tú.
Niño: bien.
Presidente Chávez: Tú como te llamas.
Niño: Jesús David.
Presidente Chávez: _Jesús David ¿Cuántos años tienes tú?.
Jesús David: Diez.
Presidente Chávez: _¿Diez?. Que diez vas a tener tu. Tienes tres años. ¿Tú naciste donde?.
Jesús David: Aquí.
Presidente Chávez: _Aquí en Maracaibo. _Dónde, donde, donde naciste tú.
Jesús David: Mami.
Presidente Chávez: Mami y tú mami donde está pues. Y tu papi.
Jesús David: El no está.
Presidente Chávez: Okey. Y tú ya estás en la Escuela. Tienes que estar en la escuela y la bonita no te la vas a poner pues, no te gusta la boina roja, este bien bonita.
Jesús David: No me gusta.
Presidente Chávez: Si te gusta, ah, para verte los ojos, eso, y tienes los dientes ya completos. _Mira, oye tienes los dientes bien bonitos, tu eres un catire vale ah. Okey, okey. A ver, bueno aja. Mira, vamos a ver quien está por ahí, si. Entonces este niño por favor vamos a llevárselo a la madre para seguir el programa, vamos hacer un pequeño tratamiento aquí, vamos a pedirles todo a Dios verdad, y al Espíritu de la Navidad que este niño se le recupere su pierna para que él camine y corra duro, seguro que vas a caminar y a correr duro, verdad. _Mira ¿tú niño nació así verdad?.
Madre del Niño: Es una lesión congénita.
Presidente Chávez: Cuantos hijos tienes tú muchacha.
Madre del niño: Uno sólo él, es el único.
Presidente Chávez: Vean acá ¿Cómo estás?.
Madre del niño: Cómo esta señor Presidente.
Presidente Chávez: Tú eres de aquí de Maracaibo.
Madre del Niño: De San Francisco.
Presidente Chávez: Perdóname que no me paro porque estoy lleno de micrófonos aquí. Tienes este niño que tiene tres años.
Madre del niño: Cumple cuatro.
Presidente Chávez: ¿Cuándo?.
Madre del Niño: El veinticuatro de diciembre.
Presidente Chávez: _¡Veinticuatro!. Tú naciste con el niño Jesús.
Madre del niño: Si, mil novecientos noventa y nueve.
Presidente Chávez: _¿El nació con este problemita verdad?.
Madre del niño: Si, pero lo tengo desde diecisiete días en el hogar Clínica, lo cual han sido cinco operaciones, lo han remitido cinco veces, quirúrgica. Perdió las de la pierna porque no le detectaron un tumor en la medula a tiempo el cual fue operado el mes de julio, entonces en la columna. Y tiene platinas, tornillos.
Presidente Chávez: _¿Aquí?.
Madre del niño: Pero las perdió.
Presidente Chávez: Perdió ¿Qué?.
Madre del niño: Las operaciones de la pierna.
Presidente Chávez: Perdió las operaciones, es decir que no ha mejorado mucho, pero va a mejorar.
Madre del niño: Si Dios quiere.
Presidente Chávez: Vamos a mandárselo a Fidel, vamos a mandárselo a Fidel allá en Cuba. _¿Quieres ir para Cuba chamo?. Ah, ¿quieres ir para Cuba?. Si. En Cuba, te vamos a hacer une examen bien bueno. Mira, yo conozco un niño que tenía un brazo así como tú tienes la pierna ves y mira y ya le hicieron unas operaciones y ya mueve el abrazo así ves, empieza a moverlo así. Mira pero tú tienes que estudiar, tú eres listo y estás entero y eres muy bonito y tienes tres años y vas a cumplir cuantos.
Madre del Niño: Cuatro.
Presidente Chávez: Vas a cumplir cuatro. ¿Qué le pediste al niño Jesús?. ¿Qué el pediste al niño?.
Niño: Le pedí un carrito de spiderman.
Presidente Chávez: Un carrito de spiderman. Spiderman, no es el Teniente Andrade. _¿No vino por ahí Andrade?. Ah, me enteré de que llaman a Andrade Spiderman, no lo para nadie. -¿Spiderman no es hombre araña?. Ah, un carrito de Spiderman, yo voy a mandarle un papel al niño Jesús oíste, para que te traiga el carrito ese, aja y unos libros para que leas y estudies Okey.
Niño: El niño Jesús ya me lo trajo para jugar.
Presidente Chávez: Entonces ya te lo trajo. _Entonces llegó antes de tiempo el niño Jesús, era rápido el niño Jesús aquí en Maracaibo. _Bueno chamo, vamos hacer una cosa, como yo tengo que seguir halando aquí de un poco de cosas mías y libros y todo. _¿Esta es la foto tuya de chiquitico?. Na’ guará.
Madre del niño: Desde que nació es revolucionario. Mi mamá es fanática suya.
Presidente Chávez: Y tu mamá también. Cómo se llama tu mamá.
Madre del Niño: Yolanda de Martínez.
Presidente Chávez: Mira que muchacho ah.
Madre del niño: Ese es su tesoro. Y a usted que lo ama que lo adora.
Presidente Chávez: Esto es para mí.
Madre del niño: Que se quiere casar con usted dice mi mamá. Pobrecito mi papá.
Presidente Chávez: _¡Sí!. Hay Dios mío, yo no se si vuelva a casarme, no tengo planes de eso ahorita, pero me le das un beso a tu vieja. ¿Cómo se llama?
Madre del niño: Yolanda.
Presidente Chávez: Yolanda, la reina de la parranda, toma Yolanda. _¿Mira y esto es para mí?. _Para usted señor Presidente Chávez de Renzo David Ramírez Martínez, de cuatro meses de nacido en el año dos mil. Tengo cuatro años, nací el 24 de diciembre de 1999. Que Dios te bendiga chamo, vas a ser un hombre de una patria libre y Dios mediante, vamos a pedirle al niño Jesús al Espíritu de la Navidad que te recuperes. Este año que viene va a ser un año de recuperación tuya, de esa pierna para que corras más duro, porque tú corres y tú vuelas, vaya con mamaíta pues.
Madre del niño: Él quiere ser militar.
Presidente Chávez: Quiere se militar, bueno, Dios quiera que así va hacer oíste. Dame un abrazo pues. Agarra aquí estas cositas, dame un abrazo bien fuerte. Ah, que lindo, vaya con mamaíta pues. Llevelo. Dale un saludo a tú mami y a todos, cuídese pues.
Madre del Niño: Igualmente a usted, que Dios lo bendiga.
Presidente Chávez: Vamos a buscar fecha para llevar a ese niño allá a Cuba, vamos a enviarlo a Cuba, el convenio para operación. _El Buque Negra Matea, me dicen que está saliendo del puente sobre el Lago. ¿Cómo es que dice la canción?. Hay una canción que dice: Estas son las cosas que día tras día –yo le cambio la letra- me acercan a tu corazón patria mía. Estos niños así, lindos y llenos de sueños y de futuro, uno día tras día está mas cerca de la patria. Miren el Negra Matea esta saliendo desde el puente sobre el Lago, está por allá. Una imagen, ahí viene el Negra Matea.
A ver, hay una llamada del Negra Matea, vamos a ver quien nos llama, porque no pasan la llamada pues. Aló, si quien está hablando allí.
--Buenos días, Capitán de Altura Jesús Longart.
Presidente Chávez:_Epa Jesús, como estás tú vale.
JL: Muy bien.
Presidente Chávez: Que gusto de oírte de nuevo. Cómo están ustedes ahí, donde está el barco en este momento, donde lo traes.
JL: Señor Presidente ahorita, le estoy aproximando a la plataforma del terminal Marino de Bajo Grande, y traigo treinta y tres millones de litros de combustible, para el suministro de estos aquí para el suministro de todo el occidente acá.
Presidente Chávez: Mira Jesús y desde donde vienen ustedes ahora con el Negra Matea.
JL: Ahorita hicimos surco en el CRT, en el terminal de Amuay en la Península de Paraguaná.
Presidente Chávez: Ah, en Paraguaná. Ustedes están haciendo siempre cabotaje ¿no?.
JL: Afirmativo señor Presidente, estamos distribuyendo combustible en el mercado nacional en occidente, centro y el oriente del país.
Presidente Chávez: Que bueno vale, que bueno. Mira y como está tu familia. _¿Tú eres de Margarita no?.
JL: Afirmativo señor Presidente.
Presidente Chávez: Claro yo recuerdo.
JL: Mi familia está muy bien. Están muy contentos.
Presidente Chávez: Jesús Longart. _tú mujer como está, tuvo otro muchacho la mujer.
JL: No ya nosotros cerramos esa fábrica, hace unos años.
Presidente Chávez: ¿Cuántos tienen?.
JL: Tres niñas, señor Presidente. Por ahí están escuchándolo y están viendo el programa.
Presidente Chávez: Tres niñas.
JL: Mis tres niñas y mi esposa, le mandan un beso.
Presidente Chávez: Bueno yo me sumo a ese beso y a ese abrazo y este día que llega el Espíritu de la Navidad, pido para tú esposa, para ti Jesús, tus tres niñas por extensión a toda la familia venezolana felicidad no sólo en este día del Espíritu de la Navidad, no sólo en esta navidad, sino por ahora y para siempre, mil felicidades. Jesús Longart es un patriota, lo recuerdo clarito. _Jesús Longart, estaba trabajando en una empresa privada en Margarita, lo llamaron, nosotros comenzamos a ubicar capitanes de altura, tripulaciones etc. Y él renunció a su trabajo allá y se vino a sumarse a la tripulación de patriotas del entonces Pilín León, hoy Negra Matea. _Bueno Jesús, envíale un saludo chico a toda Venezuela desde el Barco Negra Matea.
JL: Bueno señor presidente, yo en representación de mi tripulación y en el mío propio les envió un saludo a todos nuestros compatriotas y le aseguro que vamos a seguir transportando combustible mientras Dios y la Virgen no los permita señor Presidente.
Presiente Chávez: Gracias hermano, dale un abrazo a toda la tripulación de compatriotas que lleva el barco Negra Matea a puerto seguro. _El aplauso de Venezuela para estos patriotas. _Jesús Longart y todos esos Marinos de nuestra Marina Mercante, un reconocimiento a ellos y a todos los venezolanos que trabajan, trabajan y trabajan por la patria, por la patria bonita.
Público corea: Uh, Ah, Chávez no se vá. Uh, Ah, Chávez no se va.
Presidente Chávez: Y hablando de patriotas le voy a decir algo. Un buen zuliano me envió como regalo este libro, biografía del General Rafael Urdaneta, por que nosotros hablamos mucho a veces de algunos personajes pero poco los conocemos, uno de ellos Rafael Urdaneta, Yo invito a los venezolanos, invito incluso a los latinoamericanos, invito a los zulianos y a las zulianas y todos los venezolanos patriotas a que conozcamos a Rafael Urdaneta. _Yo no lo conocía María Cristina. Yo no lo conocía entonces un buen zuliano me envió este regalo y me dijo pero por favor léalo Presidente, léalo porque usted habla de Sucre y bueno y reconoce en Sucre los valores que Sucre tenía y de Bolívar, pero de Urdaneta, usted poco habla. _Y yo le decía: ¿sabes porqué?. Porque no conozco casi de Urdaneta. _Me dijo: Bueno le voy a mandar una de las mejores biografías que se ha escrito o se han escrito del General Rafael Urdaneta y estuvo una madrugada en estos días, comencé a leer el libro y estoy impresionado, pero de verdad lo digo, de la personalidad que fue este patriota Rafael Urdaneta, el nivel de conciencia, el nivel de preparación intelectual, política, militar, el nivel de raciocinio de este hombre se va más allá de las nubes compatriotas. _Siéntanse los zulianos orgulloso de este hombre, pero mucho más e lo que hasta hora Roberto Gómez, que Rafael Urdaneta, quien es coronel, historiador, yo estoy seguro que él conoce mucho más de Urdaneta que el promedio de nosotros, yo estoy aprendiendo pero yo voy a leer, les pido atención.
Bueno Urdaneta, estudió filosofía cuando era un niño en Caracas y de ahí se fue a Bogotá, y estudió allá. Tenía un tío que era realista y él se fue por la patria el mismo mil ochocientos diez, no tenia ni siquiera veinte (20) años, no tenía ni siquiera veinte años y se fue, y era Teniente de Caballería de un batallón que se formó allá en Bogota en mil ochocientos diez. Pero bueno pasan los años; Urdaneta tuvo mala suerte decía el mismo Bolívar, porque en una ocasión Bolívar le escribe desde el Sur, desde el Ecuador, por ahí desde Quito y le dice General Urdaneta, hace tiempo que no sé de usted. Usted tiene todo General, menos salud. En verdad el estuvo afectado desde joven de la salud, pero de manera muy impactante, tanto así que él no pudo llegar a Carabobo, y tanto le dolió a aquél hombre, lo dejó por escrito, tuvo que entregarle la División del Zulia que había salido desde aquí y desde Falcón, hacia Carabobo en mil ochocientos veintiuno, tuvo que quedarse en Carora, y en una carta a Bolívar, él le dice: “Mi único consuelo es que mis males son visibles y nadie va a poder decir mañana que me quedé aquí por cobarde, no puedo ni montar a caballo”.
El hombre en alguna ocasión que alguien lo visitó en Bogotá, en esos años y era un hombre joven de treinta años y escribe. _Se casó con una bogotana muy linda, según lo que estuve leyendo y dice este europeo que conoció a la familia Urdaneta. _Una linda esposa y un hombre joven muy bien parecido y de una gran prestancia que podían estar viviendo en cualquier salón de las cortes europeas. Pero entonces dice: Este hombre está en inválido en silla de ruedas. _Y no tenía sino treinta años Urdaneta, pero se paraba de la silla, caminaba, montaba a caballo, batallaba y volvía.
_Bolívar le dijo: Usted tiene de todo general Urdaneta, menos salud, la vida le ha negado a usted la gloria, debía estar conmigo aquí con Sucre. _Y hubiera ido a Ayacucho, pero no pudo, no pudo ir a Carabobo, entonces bueno Bolívar lo nombró, primero lo mandaron, estuvo de Presidente del Congreso de Colombia, fue el primer Presidente del Congreso de la Gran Colombia y luego Bolívar quiso que se viniera a Maracaibo a consolidar la plaza de Maracaibo y fue intendente de Maracaibo, todos esos años veinticuatro, veinticinco, veintiséis es decir pues gobernador de Maracaibo.
Bueno gobernador del Zulia, el próximo gobernador del Zulia, por ahí tenemos ese tema pendiente, ya lo aclaremos, pero tendremos nuevo gobernador en el Zulia el próximo año, eso téngalo ustedes por seguro.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Miren, oigan, oigan esto. Yo quiero compartir con ustedes, aquí está. Se casó en Bogotá, aquí está. Dios mío yo tenia la pagina marcada, donde esta Dios, diosito santo, Espíritu de la Navidad, espérenme unos segundos, pagina ciento ochenta y cinco. ¡Correcto!. Miren Rafael Urdaneta, llegó a Maracaibo de Intendente el año veinticuatro; Intendente General del Zulia; venia de ser Presidente del Congreso de Colombia en Bogotá, es decir de la Gran Colombia, llegó a Maracaibo y despacho para la campaña del Perú el Batallón que llevaba el nombre del Estado Zulia, el batallón Zulia, de aquí salio en Barco para el Perú a reforzar a Bolívar porque el no pudo ir.
Luego, pasan los años y el año veintiséis, ya en Venezuela se sentía la contra revolución trepidando y antibolivarianismo tomando espacios, y Urdaneta seguía aquí medio enfermo y medio sano pero mandando en el Zulia, le hace una carta este hombre a José Antonio Páez. _Caracas, era el Jefe Supremo de Venezuela, pero es una carta de antología donde ser recoge la personalidad integral de Urdaneta, su inteligencia, su capacidad, su preedición, su visión política, moral y una gran lealtad al proyecto bolivariano y sobre todo el coraje de aquel hombre, la carta es larga eh, voy a leer algunos fragmentos. La he leído no se cuantas veces.
“Maracaibo, Junio veintisiete de mil ochocientos veintiséis. A su excelencia el general José Antonio Páez. Mi distinguido compañero y fiel amigo. Su carta del once del pasado, llegó a mis manos en los momentos mismos, en que yo deliraba por escribirle, ella me reanimó porque ví ratificada las anteriores relaciones de nuestra antigua amistad que usted me ofrece de nuevo”.
“Ah, compañero en esta misma amistad al que me guía, es esta misma amistad la que me guía, y la que es muy a propósito hacerla recordar otras veces en el curso de esta carta. Su favorecida no aumentó los datos de la escena de Venezuela que los papeles públicos ya me habían hecho conocer”. _Más delante dice: Efectivamente compañero, no es de combinarse este paso –este paso se refiere él al piélago de horrores concebidos por una resolución de su parte. _Le dice: Sólo si me hizo vacilar en un piélago de horrores concebidos por una resolución de su parte –de parte de Páez- que estaba fuera de todo mi pensar, efectivamente compañero no es de combinarse este paso, con los de los años mil ochocientos diecisiete y mil ochocientos veintiuno, mil ochocientos veintitrés, mucho más por quien le conozca a usted de cerca, es necesario mi buen amigo que usted lea esta carta con sangre fría y que me considere un hombre aislado de esta revolución. Mis males me alejan de todo negociado y quisiera vivir solo para mi familla y para mis hijos única prenda que aprecio en mi vida. Mírese usted mismo en este espejo y calcule la impresión que los suyos deben causarle en medio de la conmociones políticas, respito a usted que le hablo como amigo y como general. –Más adelante dice: Usted, recibiendo usted de Valencia, una autoridad. -¿Qué imágenes estamos viendo ahí?. A ver. ¿Que imágenes tenemos ahí a ver?. Esas con imágenes en vivo. ¿Si?. Aja, correcto. El Negra Matea pasando por el puente. Si, me pueden avisar, me pueden escribir ahí. Jesse, guíame un poquito, porque estoy leyendo aquí pero me distraigo con las imágenes, lo que quiero es saber cuando el barco se aproxime al puente para que me avisen de algo.
_Yo no te puedo atender aquí mi vida, perdónenme, como voy a ser yo para hacer un programa así. Te voy a rogar algo, que vayas y te sientes.
Dama: Aquí tiene el proyecto para que lo vea.
Presidente Chávez: Pero le ruego por favor porque así no puedo ¿Cómo yo hago un programa así?. Aja, voy a ponerlo así de todos modos para verlo con calma luego, muy bien. ¿Cómo hacemos Jesse nos ponemos de acuerdo?. O hablamos de barco o leo la carta de Urdaneta ¿ah?. Permítanme los muchachos de las cámaras. Yo necesito leer la carta, cuando terminemos al carta, a menos que este pasando allá algo muy importante entonces proyectamos allá, pero creo que estamos un poco descoordinados, perdónenme ustedes, debe ser al Navidad que nos tiene así. Yo voy a retomar la carta porque es sumamente importante por lo valores patrios, quiero insistir en los valores patrios, y sobre todo en la raíz de este proceso, porque además esta es una carta que está caliente todavía.
Uno al leerla la toca a pesar de que está transcrita en este texto y es caliente, nos está hablando Urdaneta, Rafael Urdaneta, sigo leyendo acá. “A primera vista se presenta la Fuerza Armada diseminada y cometiendo desordenes, por otra parte un grupo de hombres forzando las Municipalidades y usted compañero recibiendo de Valencia una autoridad que la misma Constitución le había suspendido. _¿Usted no considera que la Municipalidad de Valencia no tiene autoridad para darle un nombramiento que abraza atribuciones que ella no tiene?. Y que si acaso las tuviese sería para sólo su cantón, ¿Cómo pues la Municipalidad de Valencia, lo nombra Comandante General de Venezuela y usted lo admite? No cree usted compañero que por fuerza debamos combinar estos hechos tan opuestos entre sí. La Municipalidad de Caracas, el seis de enero le acusa a usted de haber quebrantado las libertades del pueblo en su cantón, y en mayo la misma Municipalidad, los mismos individuos llevan a mal el resultado de su queja, forman una rebelión y el de una autoridad superior a las leyes en pago de haberlas infringido, prescindiendo de la justicia, de la citada acusación”.
_Más adelante dice: -Digo yo que nos habla ahora mismo Jesús. ¿Dónde está Jesús Montilla, el gobernador del Falcón. _Nos habla a nosotros Urdaneta, nos habla, nos habla porque estos procesos revolucionarios, son muy complejos y el adversario es decir la contrarrevolución tiene muchas maneras de dorar la pulidora de comprar gente, de comprar conciencia. Aquí en este año mil ochocientos veintiséis estaba en plena gestación o ya se había producido la traición de Páez, y Urdaneta desde aquí de Maracaibo le llama a Páez a la reflexión, vean ustedes o mejor dicho oigan ustedes.
_Sigue diciendo Rafael Urdaneta: “Hemos visto todos los individuos que han concurrido a las comisiones por las Municipalidades y los que estaban a la cabeza de este asunto y todos ellos son los peores indicios contra esta revolución, en una palabra compañero, la Constitución se ha hollado, las leyes han desaparecido, la seguridad de la República ha vacilado y vacila, una desastrosa anarquía la amenaza ¿y a quienes debemos tales males? –pregunta luego. No a ustedes, porque parece el agente directo todos conocemos y sabemos que ha seguido solamente la corriente de un puñado de malvados que lo circundan, estos mismos que en los años de mil ochocientos veintiuno, de mil ochocientos veintidós, de mil ochocientos veintitrés declamaban contra usted por que no lo dominaban, aquellos que con mil dicterios anonadaban su conducta política, son los mismos compañeros que ahora lo arrastran de abismo en abismo para perpetuar la inmensidad de crímenes que tenían contenido. ¿Cómo sufre usted compañero?, que hombres criminales llamados ante la Ley y otros detectados por la opinión pública se asocien a usted para guiarle a una empresa, cuyo resultado usted debió prever, ¿Cómo quiere usted compañero que lo sostenga la opinión de un pueblo que ve en tales hombres sus más encarnizados enemigos, ¿Cómo puede usted compañero concebir que el pueblo de Venezuela corra las armas y se maten unos con otros para que el Doctor Peña no satisfaga sus veinticinco mil pesos que defraudó al Estado? Y para que Carabaño a quienes le pueblo de Caracas ha visto perseguido, a Lander a quien usted ha amenazado personalmente a Pepe Díaz, tenido y habido por dolo, como tal reputado por todos los patriotas, en fin usted compañero asociado con hombres que sin haber tenido parte en las glorias y los triunfos de Colombia no pueden verle a usted disfrutando de las bendiciones que esta patria querida _Está claro mi querido compañero que esto todo fue la obra de un momento de irreflexión y de calor, pero por esto debemos renunciar a un paso suyo de juicio y de sabiduría no aún es tiempo y lo espero de usted”. _Él lo esperaba, pero no hubo ninguna reflexión de Páez, luego Urdaneta entra a advertirle a Páez y el dice: “Usted habrá observado mi conducta tranquila y moderada, no quise alarmar a este departamento ni declararlo en Asamblea como me autorizaba la Ley. Yo sólo y solo conmigo desaprobé la marcha de las autoridades de Venezuela y me limite enviarla al gobierno los documentos que por conductos legales llegaron a mí poder. A usted no le habrá llegado la noticia de ningún procedimiento hostil de parte del departamento del Zulia, yo no me he movido de Maracaibo ni un solo oficial ha salido de sus destino, sien embargo de haber sabido oficialmente la actitud en que el general Bermúdez había puesto del departamento de Orinoco”.
Voy a terminar, recomiendo este libro, al final Urdaneta dice – es larga la carta- “Usted entonces dio este paso en falso –le dice- “¡Aléjese general!. ¡Déjelos compañeros!. A los godos o dice, imagine por un rato lo que usted tiene que perder, sus glorias, sus riquezas, su familia y más que todo sus hijos, esas victimas necesarias de un paso equivocado, aléjelos compañeros, los depravados intereses de una comunidad de hombres criminales, corrompidos, viles, y llenos de tantos vicios como órganos tienen en el cuerpo, aléjelos compañeros, vuelva en sí. _Usted de verdad ha dado un golpe mortal a Colombia, pero con la misma mano con que le clavó el puñal puede aplicarle el bálsamo salutífero y librarla de un accidente salvarla de un accidente que el puede costar mil sacrificios y el mayor, la pérdida inevitable de uno de sus mejores hijos”.
_Vean ustedes la calidad de la redacción ¿no? Y la fuerza de este hombre, la fuerza moral. “ _No hay remedio compañero –le dice- Usted está en el potro, aún puede retrogradar y el gobierno lo recibirá con los brazos abiertos, los hombres pueden errar pero la pertinacia es sólo de los locos, vuelva en sí, restituya las cosas a su antiguo orden y verá como un nuevo campo se prepara aún a su dicho y a su gloria, pero usted persiste ¿puede figurarse en un sólo momento de reposo?. ¿Puede usted figurarse que toda Colombia deba sucumbir a sólo Caracas y a Valencia? ¿Se imagina usted que el gobierno permanezca tranquilo y que no trate de sostenerse y puede usted dudar que le secunden todos los patriotas? __¡No!, no lo dude usted. La cosa es hecha un torrente de males se nos prepara, un abismo se nos abre para tragarnos y la posteridad al referir este trágico acontecimiento llenará de execración a sus promotores, ¡Ah! querido compañero ¡Que momentos tan felices para retrogradar! Que tiempo tan precioso va a perderse, un momento de calor nos trajo todos estos males otro de calma y prudencia puede aún salvarnos, manos a la obra y cuenten usted entonces conmigo, con mi departamento, con la fuerza de mi mando y con esté a mi alcance”.
_Después le habla de Bolívar y le habla de que Páez, ustedes saben que Páez le ofreció a Bolívar una corona y le escribe a Urdaneta buscando apoyo, Urdaneta le dice: “Usted me habla del General Bolívar y de la misión de Ibarra acerca de su persona, permítame usted compañero que le diga mi sentir a ese respecto. Bien me figuro cuanto lisonjero le podía usted decir con respecto a los pueblos de Venezuela y los designios de algunas personas de poner en manos del Libertador los destinos de Colombia. Me explicaré mejor, el proyecto de que él aceptase la corona es necesario advertir, que el General Bolívar actualmente no pertenece sólo a Colombia” -¡Oigan esto!- “es necesario advertir que el General Bolívar actualmente no pertenece sólo a Colombia, él es un ente que pertenece ya a todo el mundo, su nombre es ya propiedad de la historia que es el por venir de los héroes”.
Bolívar estaba todavía en el Sur presto a regresar. “_El Libertador con un pie en Colombia, tiende sus brazos sobre dos Repúblicas más ¿Quién ignora la existencia de Bolívar en el mundo civilizado? __Nadie, nadie compañero”. Ahora bien, supongamos por un momento que las circunstancias, después hace una hipótesis ¿no? Y fíjense ustedes esto, los medios de comunicación es el mismo cuento. Mira lo que dice aquí Urdaneta: “¿Se podría atribuir a la voluntad general del pueblo un acto dimanado de una pequeña porción de la Fuerza Armada, acaudillada por hombres a quienes la ley ha declarado con lugar a causa, por hombres que poco le llamaban tirano y le suponían con deseos y miras de usurpar las libertades del pueblo? ¿No se acuerda usted de lo que ha dicho el periódico? Argos, el venezolano y el cometa obra de esa misma gente que cerca a usted y que ahora buscan este medio bajo y deshonroso para evadirse del justo castigo que le preparan sus crímenes?”. Más adelante dice: “Es decir, dejar de ser el Libertador y fundador de tres pueblos y como tal el primer héroe del mundo antiguo y moderno, para ser el tirano de su patria que viene a ser el último tirano del mundo ¿Cómo pues ha podido usted concebir que semejante paso haya podido ser agradable al General Bolívar? No lo conoce usted mi buen amigo ¿Cómo quiere que el Bolívar de un mundo entero pertenezca sólo a Caracas? En fin yo no pienso como usted en esta parte y esto tan cierto que nada puede ser tan agradable al Libertador como un paso retrógrado de parte de usted?”
Bueno, y al final incluso le dice, mira, mira esto ahora sí voy a terminar esta es la última página pero yo hago esto quise hacerlo hoy aquí en el Zulia en honor a Rafael Urdaneta un zuliano integral.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Un patriota integral, aquí en este lago que fue testigo de sus angustias estas letras las escribió él desde aquí de Maracaibo a la orilla del lago ¿saben cuánto? Yo incluso saqué la cuenta, exactamente al día de hoy él escribió esta carta hace 177 años 5 meses con 24 días. Pero es una carta demasiado importante para tenerla por allí yo no la conocía, voy a leer la última página, él se despide aquí de Páez pero advirtiéndole a Páez. “Sin embargo, de todo lo ocurrido yo no tomaré nunca una actitud amenazante -dice- yo quiero por mi parte no dar si quiera a la Europa y a los españoles, el escándalo de provocar el primero una guerra civil. Yo creo firmemente que aunque usted por desgracia no transija, como se lo suplico y es su deber, por lo menos dejará gozar a este departamento de tranquilidad”.
_”Aquí mando yo pues, aquí mando yo. “Este pueblo ha probado ahora una adhesión inmensa a la Constitución y al gobierno y si por mala suerte yo fuese el primero en desviarlo, estoy cierto de ser victima nunca, nunca he visto un pronunciamiento tan general por el pueblo y por la tropa.
Vuelvo a repetirle mi suplica y a llamar su atención al último paso de los godos. Es un hecho que estamos sembrados de espías para dividirnos ¿Y será posible que usted involuntariamente concurra a hacerle ese servicio? ¿Será posible que el vencedor de Mucuritas restituya a los españoles lo que perdieron entonces? __No lo creo compañero, despierte y salga de ese sueño envenenado que ha aletargado su espíritu y ardor patriótico, eche a un lado resentimientos bien o mal fundados ¿Qué es una venganza tan costosa cuando se trata de los intereses de la patria? __Nada compañero, nada es comparable. Acuérdese de los inmensos bienes que la República le ha proporcionado, acuérdese de su familia, de sus hijos y eche a un lado los intereses privados de una porción de malvados que estarán pronto a sacrificarlo a usted tan luego como hayan llenado sus miras. Vuelva en sí, vuelva a la patria. Vuelva en sí, vuelva a la patria que aún tiende sus brazos para estrecharlo esa mano erguida para herirla, la suya puede convertirse en su favor descargando el golpe sobre las nefandas cabezas de esas arpías y de un tiro hará usted dos importantes servicios. Mi fortuna miserable y mi vida están a la disposición de usted si abraza este partido, estoy seguro que no lo desecharía si leyese esta carta usted a solas compañero ¡Ah! Quizás ella contiene muchas reflexiones que usted habrá hecho en momentos de desahogo y en otros de calma, cuando usted compare entre sí lo que tiene que perder y aventurar toda la facción junta. Haga usted esta sola comparación y decida compañero contésteme si quiera” -ya se despide- “Contésteme siquiera compañero jamás reputaré a usted” -oigan esto- “Jamás reputaré a usted mi enemigo privado y aún en caso de venirnos a las manos, en cumplimiento de mi deber yo respetaré siempre el nombre de usted. Dígame algo para salir de la incertidumbre, porque he llegado a persuadirme que a usted le pueden hacer peso mis razones, tales son mis deseos confío usted amigo en la firme e invariable amistad de su antiguo compañero de corazón Rafael Urdaneta.”
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Rafael Urdaneta. Bueno, me extendí un poco quizás me salí del tema, pero no me salí del tema porque aquí estamos en una lucha que es la misma los patriotas contra los que entregan la patria.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Los que amamos esta patria como la amó Urdaneta, los que vieron la posibilidad de montarse en el caballo de los negocios y las amistades como lamentablemente mi General Páez, todo igual, igual como dice Urdaneta digo yo, 180 años después. Respeto su nombre mi General Páez, respeto al León de Las Queseras, respeto al héroe de Mucuritas, de Las Queseras del Medio, del Yagual, al Catire Páez pues. Al Jefe que fue del Negro Primero, mi Teniente Pedro Camejo, pero a este Páez que entregó la patria y que no oyó el clamor de sus amigos, que no oyó el llamado de los patriotas ni siquiera oyó a Bolívar porque Bolívar llegó luego a los pocos meses y vino a Caracas a hablar con Páez y lo llamó a la reflexión pero Páez ya no reflexionaba le había vendido el alma a los godos, es decir, a los realistas, a los apátridas, a la contra revolución y lamentablemente la profecía de Urdaneta se cumplió “Usted le ha dado una puñalada mortal a Colombia” le dijo Urdaneta Páez 1826.
Este hombre estuvo hasta el final batallando, hasta el final batallando junto a Bolívar siempre enfermo y todo cuatro años después aceptó la presidencia de la Gran Colombia fue el último presidente de la Gran Colombia vio morir, me imagino con que dolor, trató de salvar la Colombia le rogó a Bolívar que no se fuera, le rogó a Bolívar que no renunciara que no los abandonara y por ahí hay una carta muy dura que él le escribe a otro amigo y le dice: “Lo único que a mi General Bolívar le reclamaré toda mi vida, es habernos abandonado”.
¡Claro! Bolívar estaba desecho ya, enfermo, desmoronado y se fue pero Urdaneta se quedó allí en Bogotá y lo amenazaron de muerte y asumió el Ministerio de Guerra y Marina en medio de una rebelión que dirigió Justo Briceño, y un grupo de oficiales bolivarianos, exigiendo la renuncia que lograron al final del Presidente Mosquera y que retornara Bolívar y que la única razón que los haría desistir era el retorno de Bolívar. Y Urdaneta la escribe a Bolívar: “Regrese mi General hemos controlado el gobierno, los pueblos le aclaman, la tropa pide por usted.” Bolívar dijo: “Vámonos, vámonos de aquí esta gente no nos quiere”. Un poco lo que dijo Miranda unos años antes ¿no? qué cosa ¿no Alí? “¡Bochinche!” -dijo Miranda- esta gente sólo sirve para el bochinche” Bolívar estaba muerto en vida. _Urdaneta, pues el último presidente de la Gran Colombia.
Bueno, rendimos tributo hoy aquí en Bajo Grande y aquí está el Comando Unificado Petrolero. Barco el 19 parte Acosta Carles, sigo aquí con el parte de la guerra barco me dijo Acosta Carles desde Valencia el 19 a las catorce y cuarenta. Barco a ser recibido esta noche con gasolina informa José Ángel Molina del Palito, atracó el primer barco granelero. El primer barco granelero que pudo entrar y rompió el bloqueo fue el 19 de Diciembre. Claro, estaba en marcha la operación 1621 nos desplegamos el pueblo a la calle, los movimientos sociales, políticos que se reforzó la presencia de la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea apoyando en diversas partes sobre todo trasladando gente de un sitio a otro y rompimos el bloqueo de alimentos el 19 de Diciembre a las dieciséis cuarenta horas entró el primer barco cerealero o granelero a Puerto Cabello.
_Metieron después dos buques llenos que entraron por la tarde, eso fue en Puerto Cabello el 20 de Diciembre se tomó el Susana Dujim; Camacho Liendo, tomó el Susana Dujim, el Almirante Camacho Liendo.
Punto Fijo, Maritza Sayalero estaba allá en Punto Fijo, audiencia el juez un doctor Richani juez rector Rangel Montes, ordenar a los trabajadores acatar la orden del Capitán de Altura.
Camejo Arenas me habla desde allá de Punto Fijo, aquí está el teléfono del Capitán del Buque Moruy yo lo llamé también Carlos Salazar. Maracaibo falta un fiscal juez control los jueces de Maracaibo no aparecían fiscales. Yo llamaba al Fiscal General ¿Mira dónde están los Fiscales?. Bueno hubo un grupo de fiscales que se embraguetó pero es que los amenazaban de muerte, los presionaban, la familia. Faltaban los fiscales, uno se desmayó, no sé que más pero hay un grupo de fiscales y de jueces patriotas que asumieron la guerra jurídica también porque era terrible pues.
La Marina detenía a los Capitanes golpistas estos y luego venían un juez a ordenar que lo soltaran, que cosa tan terrible ¿no? y había que soltarlo pues y amenazaban a Acosta Carles, con un juicio porque agarró las gandolas que estaban manejadas por los golpistas para distribuir gasolina cumpliendo con la Constitución y lo amenazaron con un juicio, aquí están los nombres de los capitanes que tenían a los barcos parados, yo los llamé a toditos el Capitán de Navío Yibirin Pelufo, estuvo de barco en barco hablando con los capitanes el 20 de Diciembre y luego me llamó y me dió los celulares y me dijo presidente le recomiendo que los llame a ver si usted puede.
Estos son venezolanos yo creo, el Capitán hizo una gran gestión allí con una paciencia ¿no? y llamé al Capitán del Moruy César Vicente, luego a Daniel Alfaro del Pilín León y a Enrique Colomé del barco Morichal los tres estaban combinados pues, estaban aquí en el lago.
Luego del Palito el 21 de Diciembre, Pedro Jiménez Giusti me da un parte gasolina sin plomo tenemos 91 mil barriles, 414 gandolas para 4 días teníamos gasolina. Gasolina con plomo teníamos para 2,5 días, Diesel teníamos para 5 días un poco más 17 mil 800 barriles de Diesel, porque empezamos a cambiar y a tomar el control de las refinerías que estaban saboteadas pero empezamos a reactivarlas.
Crudo de Barinas, están llegando 1 millón de barriles de crudo, Mata Figueroa en Barinas el General abrió los pozos y comenzaron a bombear 35 mil barriles diarios ese día desde Barinas, o sea, se estaba revirtiendo la situación pero vean ustedes hasta donde llegaron. El General Mata Figueroa, Comandante de la Brigada del Ejército en Barinas fue allá con los trabajadores tomaron los campos y abrieron los pozos y empezaron a bombear para El Palito, para que en El Palito refinaran me decían desde EL Palito ese día estoy hablando del 21 de Diciembre el día 21, vean ustedes como el día 21 se va convirtiendo en el día del quiebre de la estrategia enemiga y el día en que comenzamos a retomar espacios y comenzó a perfilarse la V de la victoria y para ellos la D de la derrota todo estos es el 21 de Diciembre, desde la mañana comienza a recuperase la gasolina, la producción de gasolina en El Palito retomamos el control de la refinería, retomamos allá los campos en Barinas y ya.
Bueno, gente capacitada haciendo evaluaciones cuando me dicen desde El Palito que faltan 26 operadores de refinerías y consolistas y que al arrancar en 8 días estaríamos listos para destilar, que faltaba un gerente se buscaba un gerente para EL Palito. Luego. El mismo Jiménez Giusti y Asdrúbal Chávez asumieron la gerencia de EL Palito, posibilidad -me decían- traer gente de Paraguaná y de Oriente o de el extranjero pero faltaban consolitas yo no sé qué es un consolita pero no había consolitas y faltaban operadores.
Luego, reuniones en el Palacio Luis Marín me llamó el 21 de Diciembre desde Oriente el barco Teseo se llenó, 600 mil barriles, el barco Nereo está atracado y lo estamos llenando con 575 barriles allá en Guaraguao es el parte de guerra de ese día. El barco Zeus, remolcadores lo están buscando entra antes de las 20 horas al muelle, se va a cargar con 575 mil barriles. Esto era muy urgente Alí ¿te acuerdas? Porque estábamos, estábamos bueno hasta el tope en los depósitos había que sacar crudo pues, para que los depósitos pudieran activarse así que teníamos que sacar crudo y estas fueron tremendas noticias la llegada del Teseo, el Nereo y el Zeus que nos permitieron sacar casi 2 millones de barriles en esos tres días.
Me informan el 21 de Diciembre hace un año a esta misma hora: El patio de tanques inicia el bombeo del crudo, el 21 del año pasado era sábado me dice Luis Marín, mañana domingo iniciamos bombeo de crudo desde oficinas El Tigre y el lunes inició reactivación de pozos, el Travieso en Punta de Mata vean ustedes como se están revirtiendo la situación. Taladros exploratorios trabajando en un 100 por ciento en Monagas, en Anzoátegui en un 50 por ciento al 21. Luego me dice Luis Marín, refinerías 75 por ciento operativos ritmos normales procesando 75 mil barriles diarios de crudo del cual producimos 27 mil barriles de gasolina suficientes para el Oriente del país, así que allá ya no había problemas de combustible en Oriente.
21 de Diciembre, Félix me llama Félix nos comunicamos el Eros el barco Eros 510 mil barriles para la CITGO estaban llenándolo aquí y el Hécrota al frente en Puerto Miranda va atracar me dijiste, en la tarde del 21 de Diciembre. La inteligencia militar me da unos datos acá que no voy a leer hay gente retratada aquí todavía, ajá luego me llaman del barco Yavire el Capitán Chacatihata tenía 13 días en el barco el barco está frente a Joshe el Capitán Atilio Bermúdez era el golpista se había desmayado esa era una estrategia de ellos ¿no? llegaba la Marina y llegaban un juez y se desmayaban caían así ¡Poh! Y de se los llevaban para un hospital. Estaba del Capitán de Altura Víctor Aumaitre, patriota pero me dice que faltan los tripulantes y aquí está el teléfono de Aumaitre.
El Moruy Capitán de Altura Eber Pereira, ya era el 22 de Diciembre llegaron los rusos llamamos a Rusia y llegaron unos rusos y me dijeron listos los tripulantes y los especialistas que ustedes necesiten.
Bueno, 21 de Diciembre día de victoria y vean ustedes la foto que sacó Panorama el día de hoy el Diario Panorama en su pagina política está la foto histórica el barco entonces se llamaba Pilín León, pasando por debajo del Puente Rafael Urdaneta ¡Viva la patria!
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Que vivan los patriotas!
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Icono del sabotaje petrolero en verdad se convirtió en el icono como dice Panorama.
Ahora, fíjense ustedes por aquí me hizo llegar el Ministro Navarro y el Ministro Rafael Ramírez me hicieron llegar este libro esta en imprenta pronto será bautizado, “Construyendo la esperanza, testimonios del rescate de PDVSA” este libro estuve leyendo algunos testimonios que son realmente impresionante y por aquí marqué uno que tiene que ver con el Pilín León, con el Negra Matea lo que aquí ocurrió ese día. Ustedes recuerdan que la guerra mediática decía que el barco no se iba a mover y que si se movía iba a explotar y que si se movía iba a llevarse por delante el puente. Leyendo estos testimonios del Capitán Arturo Dávila, Oficial de la Marina Mercante ahí está Arturo qué tal Arturo cómo estas tú.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Piloto práctico de la Capitanía del Puerto de Maracaibo ¿sigues aquí no? aquí está la entrevista que te han hecho a ti para este libro, estaba leyéndola Arturo tu explicación.
Ahora con lo que dice Arturo, se confirma en verdad el carácter terrorista de estos golpistas yo incluso leyendo Arturo, esto fue anoche que comencé a leer, estoy enterándome de cosas ¿no? que no me habían llegado. Por ejemplo, Arturo dice: “El 20 me llamaban para mover el Pilín León de nuevo, gracias a Dios aparece el Capitán Pastor Tillero, porque yo no soy maniobrista yo soy navegador, o sea, navego y llevo el barco hasta el muelle.”
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: “Quien lo atraca es un maniobrista, yo me había puesto a la orden para atracar ese barco porque soy piloto, pero no soy maniobrista del terminal petrolero de atraque. Ese día aparece un señor jubilado, que es el Capitán Pastor Tillero” ¿No está por aquí Pastor? Pastor Tillero, qué tal Pastor cómo estas hermano.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Tú estás jubilado?
Pastor Tillero: Estoy todavía activado.
Presidente Chávez: ¡Ah! Estas activado, más activo que nunca Pastor.
Pastor: Sí.
Presidente Chávez: Gracias hermano. Pastor Tillero que está operando pero está jubilado y se pone a la orden gracias a Dios miren, son cosas que fueron puntuales, ese día nos llaman y por cierto algo muy puntual, nos llaman que se va a mover el Pilín León y nosotros nos vamos y nos ponemos a la orden desde el principio en el comando de guardacostas el Contra Almirante Liendo lo cambian por otro Contra Almirante que se llamaba Angulo Bustillos que comienza a manejar estas operaciones, pero con poca experiencia. El día que se va mover el Pilín León, Pastor Tillero y mi persona sabemos que lo importante es mover el barco no con la rutina que siempre se mueve, sino moverlo y ellos todos estaban pensando en la misma rutina el Capitán de la nueva tripulación del barco se llama Carlos López cuando nos comunicamos con Carlos López le decimos: “Carlos, vamos a mover el barco antes de tiempo y Carlos se pone de acuerdo, nos vamos para el barco y preparamos máquinas que ellos no se dieran cuenta pero yo le había dicho al Comandante de Guardacostas que había que llamar a unos periodistas patriotas que habían allá que se llaman José Luis Méndez y un camarógrafo que se llama Patricio que ellos son los corresponsales de Venezolana de Televisión.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Pónganse en el sitio que voy a mover el barco”. Vean ustedes todo lo que pasaba aquí ¿no?, todo lo que pasaba.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: “Ya la gente que yo tenía sabían del movimiento pero más nadie sabía sino lo de la Armada, fue muy emblemático que esa fue la toma que salió porque sino hubiese salido esa toma los escuálidos no hubiesen sacado la toma y hubiese pasado desapercibido”. Fue muy importante esa previsión de la guerra mediática fíjense ¿no? de ustedes, que están en el mar. Esa toma fue la que salió. “Yo soy el que le avisó al periodista y le digo vamos a mover el barco antes de tiempo, ustedes se fijaron que en el movimiento del barco no estaba preparado nadie, los escuálidos estaban distraídos en su cuestión porque ellos pensaban que se iba a mover el barco a cierta hora con respecto a la marea que es que siempre se mueve. Cuando nosotros nos montamos le decimos a Carlos López que es el Capitán, que tengan el barco listo y le damos la famosa vueltica” ¿Por qué esa vueltica? “__Bueno, antes de eso se había intentado embarcar los hindúes, los hindúes se embarcaron ya que no encontraban personal certificado la ley dice que el 50 por ciento pueden ser venezolanos y el 50 por ciento puede ser extranjeros, pero las autoridades marítimas nunca lo permitieron siempre hubo un saboteo para mover el barco. Pero cuando se montan los hindúes se hace una revisión, oigan esto terrorismo ¿no?, cuando se montan los hindúes se hace una revisión y se dan cuenta que han echado agua en los tanques de combustible, han trasegado los tanques de combustible contaminando los tanques de agua y han echado agua en los tanques del Servomotor, del timón todo eso se repara antes del 21 cuando llegó la tripulación nueva eso lo pusieron a tono peor resulta que cuando le damos la vueltica ellos estaban seguros que el barco se iba a apagar y decían ¡No! que el barco se va a apagar, que el barco no va a pasar, que va haber un desastre inclusive salió el que era mi jefe el Capitán de Navío Saúl Pérez Altuve, diciendo y aclarando que el barco no pasaba el puente y después dijo: Gracias a Dios que no pasó lo que nosotros creíamos que iba a pasar.
Estaban seguros los escuálidos de que el barco se iba a apagar y efectivamente el barco se apagó, cuando da la vueltica ustedes ven el humo que echa el barco ¡Bueno! el barco se apaga, nosotros probamos el barco damos máquina atrás en este mismo movimiento, hacemos los movimientos pero ellos no contaban con eso, ellos contaban que el barco iba a pasar directo y al pasar se iba a apagar y se iba a llevar el puente por el medio”.
Claro, un barco que lleva un impulso y se apague por el saboteo que el habían hecho al timón y a los motores ¿no? a lo mejor el barco se va de medio lado, no hay control se hubiera llevado el puente. Ellos estaban anunciando eso porque lo habían planificado.
Público: ¡Cárcel! ¡Cárcel!
Presidente Chávez: “Cuando nosotros probamos el jefe de máquinas que se llama Ernesto Caraballo, logra dominar la situación y dice: ¡Ya! Podemos darle. Y le metimos un avance y pasamos ese puente a millón de manera que si se llegaba a apagar en el camino con la estrepada llegara”
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Qué era lo que nos interesaba a nosotros? __Pasar el puente, porque ese barco lo que hacia era estorbar pero no hacia nada. Ese barco podía quedarse ahí y no pasaba nada, pero como era la cuestión mediática teníamos que pasar el puente, una vez pasado el puente el barco se podía llevar a muelle con remolcadores y no había ningún problema, pero teníamos que pasar el puente ¡Y lo pasamos!” ¡Bravo!
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Bravo! El puente lo pasamos, luego dice aquí otro comentario ya final: “El sabotaje fue tan perfecto” –todos estos son los testimonios del Capitán Arturo Dávila que está con nosotros acá como ya dije, dice Arturo: “El sabotaje fue tan perfecto para parar la producción que arrancaron desde la base, o sea, paramos los remolcadores como no pudieron parar los remolcadores porque había remolcadores fletados que no pueden meterse en el paro, entonces paramos la tripulación. Como la tripulación se podía parar pero podían seguir entrando barcos fletados, entonces decían ellos, paramos a los pilotos y al parar los pilotos sino entra barco ni sale barco en este país. Nadie sabe cuál era la función de un piloto hasta ese momento”.
Bueno, muy bien, buen libro pronto será está en imprenta me informan ¿Alí? ¿Rafael, no? y pronto será bautizado, testimonios del rescate de PDVSA esto es la guerra del petróleo testimonios para la historia. Historia de lo que aquí en Venezuela ha estado ocurriendo y que ha venido terminando siempre y así será, estoy seguro, con la victoria de nosotros los que defendemos la patria, los que estamos construyendo un país para todos no para una minoría. Hoy hay también una buena relación o reflexión de Eleazar Díaz Rangel, en Últimas Noticias, los domingos de Díaz Rangel cuando se movió el Pilín León recomiendo la lectura de esta página especialmente en el día de hoy, cuando se movió el Pilín León.
“El gobierno por supuesto -dice aquí- lo tenía claro, qué buscaban aquí afirmé que el paro no tenía objetivos en referencia a la rueda de prensa anunciándolos Rafael Poleo escribió que yo era un ingenuo ¿Cómo no iba a tener objetivo? Tumbar al gobierno” Claro, ese era el objetivo del sabotaje y el paro y todo esto.
Luego se sincronizó con el grupo de militares de Altamira que habían prometido apoyo en algunas unidades, se les cayeron todos los intentos. Confiaban en que habían saqueos y protestas populares, que la gente explotarían en las colas, que se haría ingobernable la situación ¡También se equivocaron! El gobierno por supuesto lo tenía claro, el propio presidente Chávez se puso al frente de una comisión del más alto nivel, grupo Colina” –lo bautizó- oye Eleazar tiene buen inteligencia ¿no? ¿Te acuerdas del grupo Colina? El grupo Colina, Eleazar sabes de dónde salió ese nombre, una madrugada nosotros antes del golpe de Abril yo convoqué una reunión con toda la gente de PDVSA la gente nuestra pues, de la gerencia Alí aún no había llegado estaba allá en la OPEP estaba Rafael, ya estaba el Ministro ¿no? ¡Claro! Bueno, un pequeño grupo ¿Ah? ¿Pero Alí estaba aquí ya? __Sí estaba aquí Alí ya y también estaba.
Buen, gente de PDVSA pero no la elite, la cúpula un equipo especial que incluía a líderes obreros y trabajadores, militares activos, bueno hicimos un grupo y entonces le pusimos Colina porque en algún momento yo dije: Bueno, nosotros tenemos aquí ya casi 4 años, 3 años no hemos podido tomar la colina de PDVSA ¡Vamos a tomar la colina!
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Vamos a tomar la colina y yo creo que aquel análisis que hicimos fue como premonitorio pues, es decir, preparándonos para una guerra pues, pero cómo se podía aceptar: Yo, ser presidente de un país Venezuela y que hubiese un ámbito allí PDVSA, aquella vieja PDVSA donde yo presidente no podía mover ni siquiera un gerente de allá ¡Nada! Dije ¡No!, yo no acepto esto incluso llegué a decirlo: Prefiero dejar de ser presidente de Venezuela pero aquí hay que imponer autoridad, eso está totalmente fuera de control.
Aquí en Maracaibo había un militar retirado que era jefe de las lanchas, bueno yo di la orden que lo sacaran, no lo sacaron ¿Te acuerdas ese caso? ¡No lo sacaron! Incluso después entonces alguien dijo bueno, vamos a buscar la manera indirecta de sacarlo ¡Bueno! buscando la manera por aquí o por allá de que se alzaran unos obreros para darla la justificación. ¡No! que hay que buscar una razón, ¡Cómo que una razón chico, está saboteando! Hay testigos.
No se podía vale, entonces yo dije vamos a tomar esa colina cueste lo que cueste y ¡Bueno! costó ¿no?, costó pero hemos tomado la colina Alí y usted es el jefe de la colina y ustedes Félix y todos ustedes y vamos a conservar la colina.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: La PDVSA, ha conservar la colina ¡Bueno! para que ustedes tengan una idea.
Público: ¡Limpieza, limpieza, limpieza en PDVSA! ¡Limpieza, limpieza, limpieza en PDVSA! ¡Limpieza, limpieza, limpieza en PDVSA! ¡Limpieza, limpieza, limpieza en PDVSA!
Presidente Chávez: Sí, hay que seguir.
Público: Todavía hay escuálidos.
Presidente Chávez: Todavía hay, claro, claro que todavía hay y ese es uno de los compromisos que tenemos todos nosotros de seguir limpiando, consolidando y reestructurando pero hasta el fondo. Esto que hemos hecho a penas es la primera fase Alí Rodríguez lo sabe, lo sabe Rafael Ramírez, lo sabemos nosotros pero hay que tener la capacidad ¡La voluntad la tenemos! De detectar y también de ser justos ¿saben? Porque a veces también empiezan conflictos menores y rumores que a veces no se confirman en estos hay que ser justos, siempre hay que ser justos. Pero hay que continuar ahora, les iba a comentar algo para que vean ustedes resultados que están ya presentándose a penas después de estos meses de haber recuperado la colina, tomamos la colina Eleazar tomamos la colina.
Ahora, me decía Rafael que ayer hubo se reunión la junta directiva. Bueno ustedes saben que uno de los aspectos que más afectó al país producto de ese gobierno paralelo de la meritocracia o la mitocracia.
VIDEO
Presidente Chávez: El centenario del nacimiento de Juan Pablo Pérez Alfonso.
Bueno qué pasa, bueno el estado poco a poco vino recibiendo menos de la ganancia petrolera, dónde se quedaba esa ganancia en la propia PDVSA para manejar negocios para un crecimiento desmesurado, la corrupción empresas por todos lados, la llamada internacionalización petrolera y quién sabe cuántas cosas más pues, sobre todo el enriquecimiento bueno y además el favorecimiento de sectores del poder transnacional, nos estaban saqueando pues a nosotros, bueno eso pasó durante un siglo saben; bueno producto de lo que ahora se ha estado revisando, se ha determinado como un resultado de la gestión de este año, un billón además de los dividendos que estaban ya previstos, PDVSA le ha dado al Fisco Nacional, un billón y cuánto, un billón trescientos mil millones, ustedes saben cuánto esto significa, un billón trescientos mil millones que son del Fisco, es decir que son del pueblo pues, la educación, la salud, el crédito, las pensiones para el desarrollo del país.
Si no hubiésemos tomado la colina Eleazar Díaz Rangel, ese un billón trescientos mil lo hubiera perdido la República. ¿Cuántos billones ha dejado de percibir el Fisco Nacional en los últimos 30 ó 40 años que se fueron a otras partes? ¿Cuánto no se hubiera hecho para la educación, la salud, el empleo, la vida, la vivienda, la infraestructura, el desarrollo de la agricultura, de otras actividades económicas, la industria, el turismo, ahora es que estamos apenas comenzando una nueva etapa, en donde el petróleo es del pueblo, PDVSA es de la República, ahora sí es verdad.
Bueno así que de allí nuestra alegría, en este 21 de diciembre día del Espíritu de la Navidad aquí en Bajo Grande, el buque, ¿dónde vendrá el buque? ¿qué pasaría? Jesse Chacón como que está montado en el buque, ya llegó el buque. Negra Matea atracado en el muelle de Bajo Grande.
Muy importante este detalle, muy importante esto que estamos haciendo en el día de hoy, porque es parte de la conciencia nacional, saludamos a todos ustedes quienes están aquí María Cristina, Rafael Ramírez, Nelson Merentes, ministros, Jean Carlos Dimartino, el Alcalde de Maracaibo; Jesús Montilla, Gobernador del Estado Falcón, está Alí Rodríguez, Presidente de PDVSA, Félix Rodríguez, Gerente General de PDVSA Occidente; Fernando Camejo, Presidente de PDV Marina; Freddy Angulo Bustillo, Presidente del INEA, está el General Martínez Mendoza, Presidente de CORPOZULIA; Luis Vielma, el Viceministro de Hidrocarburos, está también un grupo de Coordinadores, Gerentes de la nueva PDVSA, saludamos también al Coordinador de la planta de Fraccionamiento Bajo Grande, Alberto Jiménez y a toda la gente que trabaja aquí en Bajo Grande, a todo el personal, los gerentes, los trabajadores, a todos ustedes nuestro saludo y reconocimiento y adelante, adelante como dice el himno de nuestro ejército “Adelante marchemos valiente”; saludamos también a Nohelí Pocaterra, está por allá la Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional y los diputados Rodrigo Cabezas, Calixto Ortega, Héctor Vargas, Roberto Quintero, Raffi Auki, diputados todos a la Asamblea Nacional por el estado Zulia; también está por ahí el Padre Palmar, me dicen no lo he visto pero está por ahí el padre José Palmar, párroco de la parroquia de nuestra señora de Guadalupe; está también el General de División Alberto Gutiérrez, Comandante de la I División de Infantería y la Guarnición Militar de Maracaibo y todos los señores Generales de Brigada y Oficiales Superiores de esta Guarnición un saludo a todos ustedes.
Bueno, Maracaibo, Maracaibo mía. ¿Cómo estarán las hallacas aquí vale? Félix no hay hallacas aquí en Maracaibo, ahí está Félix Rodríguez, tú me dijiste que eres cocinero Félix, me dijiste un día que tú preparabas unas hallacas.
Félix: Bueno, imagínese nosotros preparamos aquí, es necesario preparar más hallacas Presidente, pero todotas maneras me alegro mucho y bienvenido a este lugar tan emblemático para Venezuela, aquí hay un grupo de trabajadores que está con nosotros, que formaron parte de esta insigne acción de atraque del Pilín León; los que estaban en el Lago, montados en el buque, los remolcadores y también la gente que estaba en tierra; logística, soportes técnicos, llegaban tripulantes, se mandaban y los devolvían, amanecíamos en la Fuerza Armada, gente del pueblo buscando asesoría, qué hacer con el movimiento; hay que recordar también a los que estaban en tierra; hay un grupo de compatriotas comprometidos con todo esto; gracias a Dios hoy con alegría estamos demostrando de lo que somos capaces los venezolanos de engrandecer la patria, y ahí vamos, es necesario avanzar, ni podemos pararnos, nadie nos ha dicho hagan tal cosa y después arranquen, tenemos que arrancar y en el camino iremos viendo lo que tenemos que hacer, pero es necesario continuar haciendo y yo creo que el compromiso de esta nueva PDVSA es eso, avanzar y ayudar a conducir a esta patria a los destinos que realmente se merecen nuestros pueblos, así es y así será.
Presidente Chávez: Los destinos que merece nuestro pueblo. Así es y así será. Gracias Félix, gracias por este regalo, esta gorr5ita que me dieron aquí cuando llegué, miren la nueva PDVSA Occidente primer aniversario, esta gorrita bien bonita, el regalo de Navidad que me llevo de aquí de la nueva PDVSA.
Y qué nos dice Rafael Ramírez, ¿qué comentarios nos tienes hoy Rafael a un año de aquella batalla victoriosa del 21 de diciembre?
Rafael: Sí Presidente, yo creo que esta batalla usted la ha llamado por Venezuela, es una batalla por la soberanía, porque creo que la tremenda derrota que el pueblo de Venezuela le propinó a los golpistas y a la cúpula que estaba aquí enquistada, nos está permitiendo a nosotros desmontar la política que se había llamado acá, política de apertura petrolera que empezaba por arrebatarnos el control no solamente en nuestra industria petrolera sino en el manejo de nuestros recursos; el control de PDVSA ahora Presidente y el hecho de que el estado venezolano haya recobrado la dirección política en todos nuestros manejos de hidrocarburos nos va a permitir desmontar esas políticas que por las vías contractuales, por la vía de los negocios nos estaban a nosotros quitando el control de nuestros recursos; es un proceso en que nos vamos a empeñar ahora en desmontar la apertura petrolera, ese es un proceso en el que estamos dando pasos muy firmes para devolverle al pueblo de Venezuela el control de todos sus recursos.
Presidente Chávez: Devolverle a Venezuela el control de todos sus recursos, bueno yo recuerdo aquellos días intentos de trabajo y qué bonito estar aquí ahora un año después, respirando esta brisa del Lago de Maracaibo, es la brisa de la victoria, con todos ustedes aquí acompañándonos.
Y ahí está Alí Rodríguez, ¿Alí qué comentarios nos tienes tú en este día tan especial que hemos venido aquí a celebrar esa victoria?
Alí Rodríguez: Creo que son muchísimos los comentarios que podemos hacer, pero creo que lo que habría que destacar es una circunstancia de particular importancia histórica diría yo, porque la actividad petrolera durante muchos años estuvo encapsulada, en la época de las transnacionales y posteriormente después de la nacionalización los petroleros han estado de espaldas al país, ocasionalmente quizás por actos de filantropía se hacía una contribución, pero no se tenía clara conciencia dentro de la industria petrolero del compromiso que tienen los trabajadores de la industria con el país, pero por otro lado el país también si bien era beneficiado de alguna manera aunque de manera declinante por el ingreso petrolero, no tenía mucha conciencia de la importancia fundamental que tiene el ingreso petrolero en al existencia cotidiana en la población venezolana, esos dos factores se encontraron gracias a esa confrontación en la cual como usted lo ha dicho hemos salido vencedores, hemos tomado la colina, pero hay otro factor muy importante; la relación que se estableció entre la Fuerza Armada Nacional y los trabajadores de PDVSA y la gran masa de la población venezolana que se volcaron todos a la una para salvar a la industria petrolera venezolana y por supuesto no me gusta hablar, voy a hablar en términos de amigo no de Presidente, creo que es la conducción que tuvo la Presidencia de la República fue un factor decisivo también en estos logros en que se combinó pueblo, trabajadores, el pueblo venezolano y también los militares del país que merecen el reconocimiento de los trabajadores petroleros y de toda la nación venezolana.
Presidente Chávez: Muchas gracias Alí. Bueno al respecto de esto, saben que es importante para uno en algún puesto de dirección no, de comando como lo llamemos, es muy importante y estas son enseñanzas que nos dejan esta experiencia es importante mirarla siempre, es algo fundamental para poder dirigir una operación de las dimensiones de aquella operación, muchas cosas hacen falta, primero tener un plan ¿qué pasó el 11 de abril?, nosotros no teníamos un plan lamentablemente y ahí yo reconozco parte de mi culpa, yo estaba confiado en los planes tradicionales de seguridad, que si el plan aquél del Tiburón, cómo es, el Plan Ávila, y quienes tenían la responsabilidad de ejecutarlo, la mayor parte de ellos o se vendieron, o se rajaron o se escondieron o no asumieron , así que nos quedamos aquella madrugada sin plan, no teníamos el llamado plan B, nos mirábamos las caras unos a otros, luego dijimos eso no nos pasa más nunca después que pasamos aquellos días terribles, es importante siempre tener los planes afinados, recuerdo a María Cristina aquel diciembre, por ahí está una frase de María Cristina copiada de mi puño y letra y con comillas, María Cristina, por aquí dijo María Cristina, aquí está, intervino en el punto 7, o en el lugar número 7 tomó la palabra María Cristina, 1 Navarro, 2 Felipe, 3 Roy, 4 José Vicente, 5 Aristóbulo, 6 Nicolás Maduro, 7 María Cristina y ella dijo “Entramos en este conflicto no para buscar salida electoral sino para profundizar los cambios”, sigues diciendo lo mismo María Cristina.
María Cristina: Claro que sí Presidente. Nunca tuvimos dudas fue el gran paso de avance, yo creo que lo que usted ha dicho es cierto, conquistamos la colina para los venezolanos y las venezolanas y los venezolanos la conquistaron para ellos mismos. Lo más importante en este momento es recordar como el pu8eblo se unió para rescatar lo que nunca había sido tan suyo como en ese momento, entonces eso que usted está diciendo tiene más sentido ahora que nunca realmente, el pueblo trabajador, el pueblo de las comunidades y la Fuerza Armada Nacional.
Presidente Chávez: Gracias María, María como Cristo, Cristina como Cristo y María como la Virgen María; Gracias María Cristina. Gracias Alí. Bueno Alí comentaba algo sobre la dirección que me correspondía y me correspondió, y lo hicimos, no es que lo hice, lo hicimos, recuerdo la tragedia de Vargas. Claro cuando hay equipos, cuando uno tiene patriotas, cuando uno tiene gente y tiene pueblo como lo decía Urdaneta “nunca vi una manifestación tan grande a favor de la Constitución y el Gobierno, del pueblo y la tropa”, cuando uno tiene tropa uno puede ser jefe; como diría Bolívar “llamarse jefe para no serlo es el colmo de la miseria”, pero cuando hay el equipo, el espíritu patrio que hay en ustedes bueno se dirigen operaciones como esta con el alto nivel de éxito que tuvo y que seguirá teniendo, sobre todo la unión, la unión del pueblo, la unión de la Fuerza Armada, yo sigo insistiendo en ello; y es la tragedia de Bolívar, Bolívar se fue, Bolívar renunció al Gobierno y le pedían que se quedara luego repito tomado del libro de Urdaneta, de la Biografía de Rafael Urdaneta, sus más grandes amigos le decían no se vayan, aguante déjenos, le dijo Urdaneta en una carta usted no se vaya y déjenos actuar, no se vaya, déjenos actuar, Urdaneta le decía a Bolívar que el tenia que acabar con la facción de Santander por ejemplo, Bolívar como que se canso de ver aquella guerra entre hermanos y se fue después hubo una rebelión militar y popular en Bogota y en casi toda Colombia contra Mosquera y el gobierno de Mosquera pidiendo que vuelva Bolívar, que vuelva Bolívar y decidieron que volviera, sólo que le falto un detalle el quería volver y siguió a Santa Marta a morirse y luego vino el desate, bueno muy bien tenemos un video por allí muchachos, aquí me tienen preparado un video de un reporte Jesse, un reporte para la historia me dicen ustedes fue un reporte que hacíamos desde Miraflores creo a ver de dónde, Jesse Chacón.
Jesse Chacón: El icono de la todo el paro petrolero fue la parada del Pilin León frente a Maracaibo, el veintisiete cuando usted se desplazo hacia el buque izo un reportaje completo que quedo en los archivos históricos del palacio y ese es reportaje que tenemos ahí, ese es un reportaje bien interesante.
Presidente Chávez: Ese es un reportaje sorpresa que nos está dando Jesse Chacón Escamillo, muy bien, vamos muchachos y café.
Video
Presidente Chávez: Bien por aquí estamos en la bahía de Carenero, navegando en la lancha de pilotaje Macasar 8, lanchas como estas andan por todo el país trabajando para ustedes y al fondo de la bahía podemos ver el buque banquero Pilin León, vamos hacia allá. El Pilin León descargo los cuarenta y cuatro millones de gasolina allá en el lago de Maracaibo, en el terminal de bajo grande como ustedes saben hace varios días luego que fue liberado por el gobierno bolivariano con una tripulación totalmente venezolana, el buque Pilin León luego se movió hasta Cardón donde cargo combustible de nuevo, navegó por las costas venezolanas es lo que llaman navegación de cabotaje, aquí está ahora anclado a la bahía de Carenero y debe estar ya descargando su combustible para ustedes amigas y amigos de Caracas, de Miranda, de la gran Caracas, así que aquí está el gobierno revolucionario, junto a estos trabajadores, junto a estos soldados, recuperando progresivamente la normalidad de nuestra primera empresa petróleos de Venezuela y el suministro de combustible, gas para la familia venezolana, un grupo de conspiradores quiso detener el país pero lo hemos demostrado ni en la aguas, ni en las tierras, ni en los aires, Venezuela no se detiene, aquí estamos y un saludo a toda Venezuela, vamos a condecorar con la orden del libertador a todos los tripulantes del Pilin León, rescatado para la república, vean ustedes como está para la navegación sabrosa en la bahía de Carenero para toda Venezuela.
Presidente Chávez. Muy importante todo esto formó parte del plan que lanzamos, recuerdo que como los contrarrevolucionarios, los antibolivarianos, los apátridas tenían aquellos partes diarios de guerra, nosotros diseñamos también y todos los días o casi todos los días salía Rafael Ramírez y yo fustigándolo ahí por teléfono, no han salido o qué ha pasado, o salía Ali quién más salía por allí, ministros José Vicente respondiendo, la ventaja de ellos la cadena privada de televisión, así que nosotros entonces decidimos lanzar también la línea de las cadenas y comenzaron las cadenas y lanzamos no sé cuantos mensajes desde Carenero, aquí desde Maracaibo, desde Oriente, desde Miraflores, desde Fuerte Tiuna, cadena y cadena va y cadena viene, parte de la estrategia, eso comenzó a equilibrar el asunto mediático que es muy importante y a revertir la apreciación que tenia alguna gente en Venezuela y sobre todo fuera de Venezuela de que el gobierno estaba caído, una cosa terrible ustedes recuerdan, recordemos que hicimos gestiones internacionales con Cardoso que era presidente aún de Brasil y Lula era presidente electo, hablé por teléfono con ambos para pedirles apoyo y de inmediato sin dudarlo un segundo Petrobras mando un barco con medio millón de barriles de gasolina, ustedes recuerdan que fueron a cacerolear la embajada de Brasil Lula me llamo y me dijo Chávez y qué loquera es esa una gente y que fue allá a cacerolear la embajada de Brasil porque le estamos vendiendo gasolina a Venezuela, mandó gasolina a Trinidad & Tobago, llego gente d Europa, de Rusia, de Francia, amigos del Caribe, mucha gente del mundo, pero mucha gente amiga en el mundo recibía los partes de guerra diario y creía que estábamos contra las cuerdas, que estábamos caídos y resulta que nosotros estábamos en plena contra ofensiva y victoriosa, además muy victoriosa, qué nos dice el gobernador del estado Falcón que fue puntal también es esa batalla, por ahí estoy viendo al gerente de la refinería, no, Iván Hernández, qué tal Iván, nos conocimos por teléfono en esos días, qué nos dice el gobernador del estado Falcón y luego quiero también que Iván nos haga algunos comentarios sobre la guerra del petróleo victoriosa para los patriotas, derrota para los contra revolucionarios.
Gobernador de Falcón: Buenos días Presidente, de verdad que viendo las cosas a un año, a doce meses de eso cada vez uno lo valoriza aún más y ve que el pueblo venezolano, las fuerzas armadas, el liderazgo suyo y de todas las personas que tuvimos esa responsabilidad quedo demostrado que somos capaces de liberar muchas otras batallas que van a venir, victorioso y hoy estamos más moralizados que nunca tenemos más fuerza en el pueblo, tenemos más capacidad y vamos a ir venciendo etapas, yo recuerdo que en el estado Falcón se libro el escenario importantísimo ahí está la refinería más grande del mundo totalmente paralizada, allá también estuvo un centro de operaciones, estaba el almirante Camejo Arenas y también, de allá salieron muchos marinos Carlos López Peña que es de la Sierra de San Luis vino de allá de Paraguaná a mover el Pilin León, fue la industria petrolera, la refinería paralizada y fuimos un domingo en la tarde a buscar a Iván a su casa que estaba retirado hacia dos años de la refinería, había sido el primer gerente general del complejo refinador Paraguaná y tuvimos conversándole y pidiéndole que nos acompañara, Iván tenia mucha preocupación de lo que estaba ocurriendo y esa misma noche llamé a Ali Rodríguez y nos mando un avión de PDVSA privada y dije vamos hasta allá, vamos a conversar con Ali, llegamos a la campiña, era de noche y recuerdo que la manera de hacerle el nombramiento después que hablamos con el que Ali mismo tuvo que hacerlo el maquina, en computadora porque no había ninguna otra persona, estaba todo bloqueado y nos vinimos en la madrugada, llegamos a las cinco de la mañana a punto fijo porque ya traíamos a Iván Hernández con la gran experiencia y prestigio con su nombramiento y al otro día el señor que estaba allí Edgar Rasqui quería desconocer esto, decía que el señor Ali Rodríguez no era presidente de PDVSA tuvimos que sacarlo preso con la guardia nacional y encargar a Iván Hernández y allí se empezó a mover todo aquello y empezó a prender como dijeron los muchachos cuando se logró prender el mechurrio que fue también un acto hermoso, referido Carlos Ortega que es de la península de Paraguanà, decían: Ortega chinchurrio perdimos el mechurrio y es verdad porque ellos pensaban que eran insustituibles, que no tenían posibilidad de que el pueblo fuera a encender y también la gente retirada, yo creo que la pasamos esa prueba y un año hoy sentimos más fortaleza para seguir adelante y a todos los retos que vengan por delante.
Presidente Chávez: Muchas gracias Jesús Montilla inolvidable aquella jornada, inolvidable y yo sigo aquí con mi libro porque en este cuaderno de trabajo de la batalla aquí está reflejado como iba evolucionando la situación, claro por muestreo, el veinticinco de Diciembre por ejemplo, aquí está el buque Yavire hace falta el primer oficial, pero lograron montarse al barco los marinos y luego vinieron una mujeres que me llamaban de allá que eran juezas muy valientes las juezas esas de Oriente. Por aquí Félix Rodríguez me estaba recomendando un oficial de la guardia con el que me pusiste a hablar una madrugada, capitán de la guardia Tovar Gordones te acuerdas que estaba contigo allí, comandante de la primera compañía del destacamento treinta y tres en Cabimas.
Hablé con ese capitán, no estará por ahí es capitán Gordones, sigue ahí mismo en la compañía, debe estar allí, bueno los pilotos de los puertos y los prácticos. El general Hurtado Sucre era ministro de Infraestructura me informo el veinticinco de Diciembre a las catorce y cincuenta horas golpe a la CTV, los pilotos del puerto y los prácticos del sindicato suspendieron el paro y se suman a las operaciones en los puertos, lo anunciaron al país, eso fue un golpe al país, eso fue un golpe a la CTV, ahí estaba ya claramente la situación cabalgando a nuestro favor. Luis Marín, el veinticinco de Diciembre vencimos el sabotaje eléctrico, no hubo problemas de bombeo, comenzamos a abrir producción, diez pozos para presurizar el sistema, el veintiséis de diciembre por la tarde abriremos más producción a doscientos mil barriles, al día siguiente, hoy atracamos otro barco el Parnaso está cargando seiscientos cincuenta mil barriles, hemos liberados dos millones y medio de barriles.
El Yavire está cargando, luego puse yo no, en verdad no estaba. El Bárbara Palacios de combustible está en el puerto, el veinticinco de diciembre llegó un buque extranjero de la empresa Lamer. Capitán de navío Douglas Clemente en Oriente me dio unas recomendaciones. Mata Figueroa de Barinas me llamó para decir que había unos gerentes saboteando de PDVSA, fueron raspados de inmediato. Numa Lozada informa que llegó Brasil el barco de Petrobras con quinientos veintiún mil barriles. Alfredo Pineda, yo recuerdo a Alfredo Pineda, eso que me decía ahora estaba comentando el gobernador que el mimos Ali Rodríguez tuvo que llenar, el mismo Ali Rodríguez tuvo que llenar, el mismo, siendo su propio secretario, la computadora, designando a Iván Hernández y firmando, una madrugada porque yo tenia fustigado a medio mundo, entonces teníamos fustigado por teléfono, mira que no ha salido la nominación de los buques de repente este señor llamado Alfredo Pineda que estaba encargado ahí, estaba encargado haciendo todo a mano porque esa fue otra batalla, la batalla tecnológica, intensa y todo aquello que estaba en manos del adversario, de la patria, pues, una madrugada me dice Pineda mire Presidente oiga lo que le quiero decir usted nos esta pidiendo esto y esto y aquí estamos haciendo todo lo que podemos pero tengan en cuenta algo me dijo, aquí donde estoy yo había cuatrocientas personas trabajaban aquí y sabe cuantos quedamos aquí catorce haciendo todo lo que había que hacer, es decir fue un esfuerzo sobre humano de mucha gente que yo hoy quiero reconocer, al tanto héroe anónimo que hay por allí, en el agua, en la tierra, en los campos petroleros, los trabajadores que no dormían, no dormían durante días y días, descansarían un ratico aquí mismo en este lago el veintiuno por la tardecita ya anocheciendo llegamos para ir al buque liberado, el entonces Pilin León y me consigo con los muchachos y los remolcadores y hablo con ellos y me dicen estos remolcadores son nuestros porque los rescataron, los habían dañado, ellos los repararon y andaban por ahí de remolcador en remolcador y yo les pregunto y ustedes cuantos días tienen aquí, quince días, si salir de este remolcador, pero es nuestro y me puso uno de ellos a la mujer por teléfono, estaban haciendo hallacas no sé donde por allá en un barrio de Maracaibo, que días tan bonitos Alfredo Pineda, Amazona Explorer, un barco que llego de Petrobras, manta de Brasil, Edgardo Manta de Brasil te acuerdas, aquí te tengo el teléfono, 552199726121, contra almirante Peroza el buque Yavire tiene orden de zarpar. Alexa Gamardo dio la orden, creo que era una jueza si mal no recuerdo, juez rector, presidente de Anzoátegui del circuito judicial.
Luego viene el coronel Peña de allá de Barcelona y me llamo y me dice que un general retirado estaba instigando cacerolazo frente al cuartel, le dije agárralo, salio a agarrarlo y el hombre se fue corriendo por allá por unas calles, me decía el comandante que el batallón Zaraza lo iban a mandar a la frontera y que el necesitaba más bien estar allí para asegurar, garantizar la patria, luego Baduel llamo desde halla desde Yagua un ingeniero electrónico estaban intervenido en el nivel telemático, Pineda, Alfredo. Cartas de crédito, aquí está finanzas, ese era otro problema la finanzas, operación morrocoy, no había plata para pagarle a nadie y los golpistas si se pagaban ellos mismos, tenían el control de los sistemas, corrían los sistemas y se depositaron aguinaldos, fin de año y a los que estaban trabajando no les pagaba nadie y vean ustedes que guerra aquella, las ordenes no salen faltan catorce facturas de buques ya esto era el tres de enero, la batalla continua hasta febrero, en espera desde el veinte de Diciembre, facturas de buques. Empleados de la campiña no les pagan, incertidumbre, no les han pagado desde el once de abril, tampoco les han pagado ahora, cartas de crédito que no pasen por finanzas, autorizar personas para la apertura.
Ali Rodríguez, Jesús Villanueva, actual auditor, Luis Marín, parte refinación de oriente ochenta por ciento, gasolina normal, oigan esto, es el tres de enero, cuatro de enero, se activaron las brigadas de control del pueblo en el Tigre y en Anaco, veintinueve brigadas objetivo control del combustible, combatir la especularon y el mercado negro, el propio pueblo organizado, eso también ocurrió aquí en occidente.
Producción inicio operación normal en Monagas y Anzoátegui, inventario en Monagas veintisiete millones barriles teníamos ahí, na' guará, veintisiete millones de barriles ¿teníamos? No perdón, dos punto siente millones de barriles normal operación la producción abierta en Monagas, trescientos mil barriles diarios, hemos conseguido saboteo, el los sistemas cambiaron los puntos de ajustes de los sistemas de control, ejemplo temperatura, era de Seiscientos grados normal, lo pasaron a ochocientos para provocar explosiones terribles, el punto de explosión, todo eso lo derrotamos, era la guerra técnica, tecnológica, estaremos el nueve de enero en un millón de barriles, aquí empezó la guerra también de la información porque toda esta gente decía, nuestros adversarios que no estábamos produciendo nada y resulta que nosotros estábamos produciendo ya más de un millón de barriles en el mes de enero, para el diez de enero estábamos ya por millón y tanto de barriles diarios de producción, pero más adelante, hace falta levantamiento de fuerza mayor de los buques Ali Rodríguez, Cesar quien será Cesar para que las asociaciones de estratégicas reinicien operaciones en sus muelles, barcos, plantas de José, producen cuatrocientos mil barriles, Sincor, Petrozuata, cerro negro y ameriten.
Problemas financieros, pago a los contratistas doce millones de dólares y doscientos mil millones de bolívares deuda vencida y no había plata para pagarle, parte de guerra. Asdrúbal Chávez cuatro de enero. Esto era del palito operaciones muelle normal, dos barcos cargando, Pilin León descargando suministro y bombeo normal, Yagua Barquisimeto, hoy en la tarde arranque de las unidades de crudo y vacío, plantas primarias de destilación, estaban paradas desde el siete de diciembre. Nos va a permitir producir combustible de aviación dice el ful oil. La carga para otras unidades aguas abajo, falta por normalizar planta de conversión y tratamiento, falta personal, seis operadores, faltan treinta personas, ojo embajadores.
_Argelia operadores y técnicos de plantas, unas dos semanas espera tener en plenitud la refinería, tenemos existencia para dos días, Asdrúbal Chávez, Pedro Giusti, problemas en a nomina contractual, no cobraron la semana pasada. Capitán de altura Víctor Molina, aja esto es de la marina mercante aquí está el teléfono. Iván Hernández de Paraguanà hable con el cuatro de enero puse aquí, lo coloque en rojo, optimista. Gas a partir del seis de enero enviar gas suficiente para avanzar con seguridad, dejaron unas unidades llenas de hidrocarburos, petróleo, gasolina, kerosén, pararon sin hacer el desplazamiento, pensaban arrancar en dos o tres días como en abril, Iván me dijo Presidente esta gente se fue con la seguridad de que en tres días regresaban, tenían seguridad que el gobierno iba a caer y en tres días ellos iban a volver votaron a treinta y seis personas, no hubo servicio de vapor, consecuencias, se solidificaron tanques de azufre, de asfalto de ochenta mil barriles, todo esto me lo dictaba el por teléfono y yo copiando, cada tanque tres solidificaciones, el proceso ahora es complejo, de los más complejo del mundo me decía él estaba muy optimista, pero muy realista, Presidente me dijo, el proceso que viene es de los más complejos el mundo, sobre todo en Azuay, en Cardón, proceso, servicio antiguo me dijo usar diesel por gas para prender unidades, para arranque de destilación, unidades primarias, a otro proceso unidades catalíticas, capacidad de Cardón, de Amuay, muelles bajo control me dijo, hable con la esposa que estaba allá en su casa ya era la madrugada y la señora Graciela, Graciela me dijo algo tan bonito esa madrigada el me paso a su esposa, me dijo, Presidente aquí hemos renacido porque sentíamos que nos moríamos con la refinería, aquí lo copie Iván fíjate a Graciela, le puse las comillas correspondientes, hemos renacido, me dijo que tienen seis hijos y catorce nietos, ha nacido algún otro nieto a lo mejor ya tiene otro nieto, Ivón, hable con Ivón, que quería una Constitución Firmada te la mande luego ¿no? Aja, aquí me dijo que el problema de gas a falcón critico, única producción de gas el Yavire, cuatro de enero.
_El palito, el cinco de enero en el Palito arrancaron las plantas de crudo y vacío, comenzamos a producir catorce mil barriles de Jet, nueve mil de nafta, treinta mil de ful oil, veintiocho mil de diesel y treinta mil de no sé qué otra cosa VGO, falta arrancar el FCC, fraccionamiento y craqueo catalítico, buques en el Palito, Pilin León atraco el dos de enero y descargó, Marshal Yukov cargando trescientos cincuenta mil barriles, buques Normadie, doscientos cincuenta mil, ojo, caso del humo, mensaje terrorista, es normal, es el fluido de circulación de pre- a rranque, recuerdo que las televisoras privadas comenzaron a transmitir una columna de humo negro y dijeron que había habido una explosión y que murieron quemados no sé cuantos trabajadores, resulta que luego apareció el muerto vivo gracias a Dios y vino a Aló Presidente, el humo toxico, además decían que eso era humo toxico iba a acabar con la vida en todas esas poblaciones, incendios, muertos, el pueblo de Morón y el Palito.
Félix Rodríguez, cinco de enero parte a las trece y treinta, parte de operativo bajo control, setenta y cinco por ciento de personal listo, parte de apoyo administrativo funciona con treinta y cinco por ciento me dijiste que bien a pesar del bajo porcentaje, gas domestico todo el nivel occidente, gas a Cardon por tubería, ochenta y cuatro por ciento, a San Lorenzo, Maracaibo, Cabimas, presión y volumen suficiente por bombona se trae de oriente dieciséis por ciento, próxima semana en marcha la fraccionadora de Tulè costa oriental produce setenta por ciento del gas de bombona, producción de petróleo actual para ese día, estábamos en doscientos cincuenta mil barriles diarios a las dos de la tarde, falta programación constante de buques, era una de las limitaciones para ventas y armeros, pudiéramos producir más, tope un millón trescientos mil barriles, pudiéramos subir a ochocientos mil si vencemos el problema de las limitaciones de la programación constante de los buques para las ventas, otro factor de espera refinería de Cardón en espera para enviar crudo, quince de enero doscientos mil barriles, problemas de coordinación, PDVSA gas, dilación, trabas, todo eso tu me lo decías, solucionar hay que solucionar rápido problemas financieros, punto importante descentralización, después vino la delegación iraní, el seis de enero la batalla del petróleo, dieciocho de enero, ya el dieciocho de enero ya fue bajando aquí un poco más la presión y pase del siete de enero al dieciocho.
Buques situación normalizada Pilín León, Maritza, Susana, Bárbara, Moruy, Yavire, Guanaco, Ambrosio, ya estaban disponibles los buques navegando el dieciocho de enero, faltan cuatro buques que están parados, el Paria, el Caura, el Inciarte y el Paramacay de gas, próxima semana deben moverse, ya estaban bajo control, tripulaciones mixtas, disponibles, ocho tanqueros nuevos, light max, de tipo de crudo propiedad PDV Marina, etc., Asdrúbal Chávez, todo bajo control el la refinería el Palito, procesando ciento cinco mil barriles diarios, el dieciocho de enero arrancado planta reformación catalítica, comprar componentes para jueves o viernes, ojo debe estarse produciendo gasolina final el veintisiete de enero con plomo, estamos acumulando inventario, arrancar complejo de FCC, la primera semana de febrero para procesar cuarenta mil barriles más y a mediados de febrero o tercera semana óptimos, cincuenta mil barriles diarios, dieciocho de enero Iván Hernández desde Paraguaná, logramos arrancar la unidad de crudo de Cardón y estamos procesando cincuenta y cinco mil barriles, eso fue el día grande allá que prendieron el Mechurrio, el dieciocho de enero, arranco el diecisiete de enero la unidad a más tardar el lunes en la tarde la segunda unidad va a arrancar para ciento cincuenta mil barriles más, se traen componentes de Curazao, de Trinidad, se ligan a partir del lunes, ojo, seguridad, fuerzas armada nacional por el sabotaje que estaban haciendo ahí, Luis Marín, desde Zaraza, me llamó, van excelente produciendo tanto, campo Furrial estaba completamente parados y ahora estamos en cien mil barriles diarios es el campo más importante de oriente el Furrial de donde es Diosdado. Asociaciones ya arrancaron trescientos veinte mil barriles para llegar al tope, arrancaran plantas de extracción liquidas a partir de el lunes para llegar a ochocientos mil barriles el veintitrés de enero. Aló Presidente domingo veintiséis de enero para un millón trescientos mil en febrero, refinación, exportación perfecta, producción de Barinas, gerente nuevo y estamos produciendo ochenta mil barriles diarios el tope era cien mil. Nelson Martínez se encargó de la refinería de Puerto la Cruz en Guaraguao, producción nacional, en enero podemos llegar a dos coma cinco millones, en febrero, de barriles diarios, Goyo Morales, Socorro Fernández esta era la batalla de informática ahora, la PDVSA, por aquí anote yo lo que me dijo Socorro Fernández, Presidente estamos nacionalizando el cerebro me dijo, el cerebro de PDVSA estaba privatizado, Socorro Fernández. Jueves estaba trancado, no hubo manera de darle esquema racional, medidas tomadas resguardos de centro de cómputos y segundo seguridad de todos esos sistemas mientras servicios alternativos, han pasado cosas inauditas me dijo, se han recuperado operaciones ejemplo los golpes a los llevaderos, pasos de arranque cambiaron las claves, llevaderos modificaron las claves y programas y daños físicos, tuvimos que aislar los llevaderos de todo el sistema, ponerlos a control local y manual, nominas Intesa estuvo retardando y saboteando las nominas, Intesa declaro fuerza mayor y no prestan servicio. Empresa norteamericana SAIT sesenta por ciento, tomamos centros de datos un equipo de civiles en Chuao, eran construidos por Intesa, tomamos centro de soporte en Pequiven y tomamos centro de servidores en la campiña con equipos cívicos militares, hay un grupo de personas de Intesa, aproximadamente cien personas que se negaron a abandonar sus labores y se quedaron trabajando, veinte por ciento sabotaje bajo control nuestro ochenta por ciento, estamos eliminando usuarios despedidos y activar los nuevos usuarios, estamos nacionalizando el cerebro. Félix Rodríguez, el dieciocho de enero producción seiscientos mil barriles diarios, estamos en disposición de sacar hasta un millón de barriles, llegan, me dijiste que era una limitación, llegaban graneaditos, llegan los buques graneaditos, hay trabas administrativas, me dijiste falta más agresividad y coordinación en la campiña, noto que hay muchas trabas burocráticas, muchos pero, dificultad para conseguir armadores, PDV marina está muy separada del campo, están llegando más de cuatrocientos mil gas a Paraguanà. Ya estamos listos por gas no hay problemas ya, el dieciocho de enero, la misma gente PDVSA gas.
Recomendaciones, primero fortalecer el equipo en Miraflores, la Campiña, atmósfera muy extraña, infiltraciones, visita al Zulia, tía Juana, Pequiven, Luis Marín, veinticinco de enero estábamos ya en un millón de barriles, treinta y uno de enero Félix Rodríguez, estábamos en quinientos cincuenta mil barriles diarios y en occidente novecientos cincuenta mil y en el gas llegábamos a sesenta y ocho mil barriles diarios de propanos a exportación uno o dos buques diarios ya llegábamos a frecuencia normal. Ayer salio el primer cargamento de orimulsión, eso fue el treinta y uno de enero, salio el primer cargamento de orimulsion, quinientos mil barriles, quinientos cincuenta mil, asociaciones estratégicas, aprobaron el inicio de operaciones el treinta y uno de enero, Estados Unidos, Noruega y Francia, estaremos para el diez de febrero en más o menos dos millones de barriles diarios, punta de mata, me esperan que los visite en el Furrial, Asdrúbal Chávez treinta y uno de enero en El Palito operaciones restablecidas, hemos arrancado tres plantas fundamentales, operativos todos los servicios, vapor, electricidad, agua y aire, muelle y terminal marino, todo operativo, producción procesando ciento diez mil barriles diarios, ese es un ochenta y cinco por ciento, estamos suministrando cincuenta por ciento a la región central, pronostico quince de febrero cincuenta mil barriles diarios de gasolina, treinta y uno de enero región sur, estábamos ya en noventa y cinco mil barriles diarios en Barinas, total producción treinta y uno de enero ya estábamos en occidente quinientos cincuenta mil barriles, treinta y uno de enero, en oriente un millón de barriles y en el sur noventa y cinco mil, para un total de un millón seiscientos cuarenta y cinco mil barriles.
Luego el dos de febrero en oriente sigue el parte, como se va incrementando la producción el dos de febrero, aquí me dicen desde Falcón, Falcón está de fiesta, esta si es la propia fecha, el dos de febrero me dijeron ustedes Falcón está de fiesta ayer prendieron los mechurrios de la refinería de Azuay, fue el primero de febrero que lo prendieron, no llegaba gas desde el tres de diciembre, dos meses dejaron las tuberías llenas de líquidos, están listos para arrancar y Luis Marín me dice el seis de marzo, la producción estábamos ya llegando a los tres millones de barriles diarios el seis de marzo y terminó el cuaderno.
Bueno, un año después aquí estamos todos juntos en los días de navidad, Felices de haber derrotado aquella patraña, aquella conspiración contra el pueblo, contra Venezuela y déjenme decirles que los seguiremos derrotando, vean ustedes esto, vean ustedes esto, dónde estarán unos periodiquitos que yo traía por ahí, unos periódicos de hace unos días, se los llevaron, unos periódicos de Caracas del día de antier a ver si son estos, creo que son estos, aquí como que están, vean ustedes esto, vean ustedes estos rostros, yo quiero que le hagamos un análisis psicológicos a estos rostros, esta es la foto que saco un periódico, aquí está vean ustedes, vean ustedes estos rostros, seria bueno echarle una mirada rostro por rostro, esta es la oposición entregando las firmas, envenenadas, vean ustedes qué les dice esta cara, vean ustedes, mira esta cara, vean la cara, vean la expresión, así como arrepentido, vean esta cara, vean estas caras, gente como rendidas, sin ningún tipo de ánimos los habían puesto a prestarse a un show, pero este es su estado de animo vean ustedes, esto refleja mucho, lo que está pintado en estos rostros es la derrota, esta gente sabe que está derrotada, saben que están derrotados, están derrotados, yo estoy seguro que el arbitro tomara la decisión que el deba tomar, ratifico que el gobierno no tiene ningún plan para desconocer al arbitro, todo lo contrario, para apoyarlo, nosotros somos un gobierno responsable, siempre, aferrado a esta Constitución, siempre aferrado a esta Constitución, en el marco de ella todo es posible, fuera de ella nada.
Así que bonito este día, bonita esta navidad, navidad que vale por dos y especialmente este veintiuno de diciembre día de la gran victoria, por ahí me dicen que está Lorenzo Lencho Parra, está Lorenzo por ahí, el campeón mundial de la asociación mundial de boxeo, peso mosca de veinticuatro años, veinte victorias sin derrotas, está como la revolución, este muchacho está como la revolución pura victoria sin derrota, luego ganó por decisión unánime el campeonato mundial, es el segundo campeón mundial zuliano en esta categoría, el primero ustedes saben que es Betulio González, esa gloria del Zulia y gloria de Venezuela, el deporte nacional brillando en el firmamento. Hay una encuesta popular que quiero compartir con ustedes desde aquí, desde la riveras del lago de Maracaibo, una encuesta nunca más un paro, adelante muchachos.
Entrevistada I: Mi nombre Daysi Villegas, yo era de la oposición, vivía de marcha en marcha, de paro en paro, haciendo cola para el gas, haciendo cola para la gasolina, haciendo cola para harina, la navidad nos la quitaron a mi a ricos y a pobres a Venezuela entera, que si anda para Altamira, que si anda para Miraflores, que si anda para Chuao, mi jefe me manda a marchar al fulano paro y al final me vota, me quito esa venda de los ojos y por quitarme la venda me cacerolearon, yo lo que quiero es paz, amor, tranquilidad, armonía, honestidad, quiero trabajar por Venezuela, pero en paz.
Entrevistada II: En primer lugar no estoy afiliada a ningún partido político, soy venezolana y considero que realmente lo que ocurrió en PDVSA entre diciembre y enero no fue un atentado contra una persona o un grupo en particular sino contra el país, soy una persona profundamente convencida de que la mejor manera y la única de salir de todo esto es a través de la democracia y una democracia tal como se está viendo ahora realmente participativa.
Entrevistada III: Yo era una de las tantas educadoras que estaba en contra del Decreto 1011, yo asistía a cuanta reunión de la oposición me invitaban, a cuanta marcha me invitaban, pero al ver que en las escuelas bolivarianas los pobres tienen acceso a la educación, que tienen comida, que tienen hasta sus útiles escolares, que al salir del liceo los muchachos van a tener cupo en la universidad, que no van a haber analfabetas, que Venezuela no va a ser cubanizada como decían, eso me hace cambiar, estoy trabajando y estoy trabajando por la educación de estos muchachos, por la educación en Venezuela.
Entrevistado IV: Como investigador de INTEVEP, el centro de investigación y apoyo tecnológico de Petróleos de Venezuela no me sume al paro porque consideré que se ponía en riesgo esta institución que es considerada una de las mejores del mundo y la cual nos ha costado muchísimo trabajo llevarla a donde estamos. También considero que parar las actividades de Petróleos de Venezuela para resolver problemas políticos no tenía ningún sentido, sobre todo cuando hay formas constitucionales de resolver esos problemas, y por otra parte el parar a PDVSA prácticamente se estaba parando el país, pues es la fuente principal de recursos que nosotros tenemos en Venezuela. Creo además que vivimos en un país que se rige por un sistema democrático y todos los venezolanos tenemos cabida y podemos discutir nuestras diferencias a través de nuestra Constitución.
Presidente Chávez: Muy bien, nunca más un paro, hago el llamado a todo el país, incluso aquellos como lo decía esta señora profesora que dice que asistí a reuniones de la oposición a marchas, bueno pero se dio cuenta de cómo la manipulaban y como la engañaban.
Hago un llamado a todos los venezolanos a la paz, a la unidad, al esfuerzo sostenido de todos, por el bien del país, por el bien de todos, aquí en este barco estamos todos.
Bueno y hablando de este barco, de este proyecto bolivariano hoy, ustedes recuerdan y precisamente producto del sabotaje petrolero, producto del paro y el sabotaje terrorista algunos, algunos no, todos, todos los proyectos de la revolución, los programas sobre todo de corte social, orientados a cancelar la deuda social acumulada durante tanto tiempo, esos programas fueron detenidos casi totalmente o al menos frenados en su gran mayoría. Uno de ellos las escuelas bolivarianas que se frenaron, ya para el 2002 hemos debido llegar a las 3000 escuelas bolivarianas, modelo de educación integral para el mundo entero, sin embargo no pudimos y esto ocasionó un retardo de un año, vean ustedes el terrible daño que al país le hacen, a nuestros niños, a la educación, a nuestros jóvenes, no es a Chávez que le hacen un daño; así que el proyecto de escuelas bolivarianas sufrió un retardo de un año como consecuencia de este sabotaje y terrorismo de la oposición irracional.
Sin embargo, este año que ha sido de recuperación, vean ustedes la recuperación petrolera, ya ustedes conocen este gráfico bastante, gracias a la recuperación de este año. Cámara, cámara, ya, si a ver, gracias a la recuperación de este año, vean ustedes la recuperación de la producción petrolera y el precio del petróleo estabilizado, gracias al trabajo de todos nosotros; el país este año se ha recuperado del grave daño que le causaron los golpistas hace un año y gracias a ello hemos tomado impulso en los proyectos sociales de la revolución que son proyectos para la justicia social, uno de ellos las escuelas bolivarianas, la educación de calidad y gratuita para todos los venezolanos y todas las venezolanas. Y al respecto hoy en Aló Presidente tengo el inmenso placer de anunciar la inauguración de la Escuela Bolivariana Nro. 3000, hemos llegado a 3000 escuelas bolivarianas. Bravo, 3000 escuelas bolivarianas, lamento mucho el retardo compatriotas porque eran para el año pasado las 3000, pero estamos llegando a 3000 y continuamos construyendo escuelas bolivarianas y esa es una de las razones más importantes de esta batalla, bueno vamos a hacer un pase a una unidad móvil del Canal 8, Venezolana de Televisión, tenemos a Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación, Cultura y Deportes, allá en Caracas, en la parroquia La Vega estamos inaugurando la escuela bolivariana Nº 3000; era una vieja escuela que estaba en el suelo, muy abandonada, fue fundada en 1960, tiene 6 secciones, más una sala múltiple, tiene 250 niños y niñas y ahora la hemos convertido en una escuela bolivariana, estaremos listos para el pase muchachos, a ver.
Aristóbulo: Aló Presidente, aquí estamos en La Vega, con la Escuela Bolivariana Nº 3000. Al fin llegamos a la 3000, se recuerda.
Presidente Chávez: Aristóbulo, te estamos oyendo, ahí nos llegó la imagen. ¿Cómo están ustedes?
Aristóbulo: Aquí hay una fiesta Presidente, la escuela bolivariana Nº 3000, 144 alumnos, tiene comedor, biblioteca de aula, aquí están los muchachos de las distintas escuelas de La Vega, los directores, los maestros, toda la comunidad, desde la mañana hemos estado aquí celebrando con cantos navideños, hubo una bendición por parte del párroco de la iglesia, hubo un nacimiento viviente, de manera que aquí ha habido hoy toda una fiesta celebrando la escuela bolivariana Nº 3000.
Presidente Chávez: Mira Aristóbulo ahí está Juan Barreto, el próximo Alcalde Mayor de Caracas, lo saludamos.
Juan Barreto: Se bajó La Vega, bajó todo el mundo a esta fiesta popular. Aristóbulo nos estaba contando que viene otra escuela más.
Aristóbulo: Aquí tenemos la Escuela Bolivariana Valle Alegre, que la vamos a entregar en enero.
Juan Barreto: Aquí está Darío.
Darío: Un saludo Presidente, un saludo bolivariano y aquí está la gente muy feliz, muy contenta con esta escuela bolivariana 3000.
Presidente Chávez: Gracias a ti Juan, a Aristóbulo. Mira Aristóbulo y por qué no presentamos a través de Aló Presidente, estamos aquí en la Costa Occidental del Lago en Bajo Grande. Tú sabes esa canción Juan, esa que se llama /allá en el Bajo Grande, allá donde vivía/ esa no es así que se llama, ah Juan.
Juan Barreto: Todos conocemos esa canción. Estábamos viendo el Aló Presidente con todo este pueblo de La Vega y de verdad que ha sido una gesta heroica la recuperación de la industria petrolera, si no fuera por la recuperación de la industria petrolera este tipo de esfuerzo que se está haciendo Presidente no se llevaría a cabo, recorrimos la escuela con los niños, con los maestros, tremenda escuela, el cura nos decía esta mañana tenemos que darle gracias a Dios que estamos inaugurando escuelas y no cárceles, tenemos que darle gracias a Dios que por fin esa gota de petróleo les está llegando a todos los ciudadanos.
Estos niños preciosos, hermosos que están aquí estuvieron bailando barlovento, estuvieron bailando las canciones típicas de Venezuela, recitando, rindiéndole un homenaje al Libertador Simón Bolívar, es una escuela gigantesca y me contaba Aristóbulo que estaba abandonada hace 20 años, no Aristóbulo.
Aristóbulo: Si, esta escuela tenía 23 años que en un desbordamiento de quebrada destruyó la escuela y estaba ubicada en distintos locales que no tenían las condiciones adecuadas, el año pasado el Presidente vino e hizo el anuncio y aquí está un sueño convertido en realidad.
Presidente Chávez: Si me estás oyendo, estamos viendo allí las imágenes de la escuela, las aulas, la cocina, el comedor, alguno de los muchachos que nos de un saludo Aristóbulo.
Muchacho: Hola señor Presidente, gracias por darnos esta escuela Nº 3000.
Presidente Chávez: Cómo te llamas tú.
Muchacho: Osmel, Alberto Velásquez Aray.
Presidente Chávez: Un aplauso a Osmel pues, un saludo para ti y para todos esos muchachos.
Mira Aristóbulo está por allí el director, una directora, creo que yo la conocí en ese entonces cuando estuvimos por allá.
Director: Buenas tardes señor Presidente, aquí estamos celebrando la inauguración de la escuela dignificando a estos muchachos que durante veintitantos años estuvimos en diferentes locales, pero que hoy ya contamos con nuestra escuela, para nosotros el espíritu es tener una escuela de calidad para estos niños que tanto se lo merecen. Son los niños los ganadores de todo esto, aunque compartimos con toda la Vega, pero hoy es júbilo para los profesores, los padres y pareciera los que estamos aquí. Gracias señor Presidente por esta entrega.
Aristóbulo: Y esta es una luchadora de la comunidad de mucho tiempo por esta escuela.
Señora: Bueno Presidente le estamos agradeciendo de corazón la gente de La Vega por este trabajo y por esta respuesta que usted le ha dado a ese tesoro escondido que tenemos aquí en nuestra parroquia que son nuestras maestras y que por muchos años, 22 años la profesora Omaira estuvo luchando esto y no tuvo respuesta, hoy su gobierno, soy obrero aquí presente el negro Aristóbulo han hecho realidad este sueño tan especial para mi comunidad y para esas maestras que se lo merecen. Aquí en LA Vega tenemos Presidente un tesoro escondido de nuestras maestras para con nuestros hijos y nuestra comunidad, yo quiero que usted nos tenga siempre presente, sobre todo el colegio donde estudian mis hijos, el colegio Los Naranjos, una luchadora emprendida, la profesora Ivón.
Aristóbulo: Bueno Presidente vamos a proceder a despejar la cinta.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ti, muchas gracias Aristóbulo, muchas gracias a todos ustedes allá en La Vega, queda inaugurada la escuela bolivariana Nº 3000, ahí están despejando la cinta.
Aristóbulo: Bueno Presidente le esperamos aquí en enero, porque en enero vamos a inaugurar la escuela bolivariana de Valle Alegre.
Presidente Chávez: Muy bien Aristóbulo dales un saludo a todos allá, y desde aquí desde el Zulia y abrazo a la parroquia La Vega y sobre todo a esos niños, a esas maestros, a esos maestros, 3000 escuelas bolivarianas pero ahora falta mucho más, seguiremos adelante, recuerden que la meta que nos hemos trazado es, hacia allá vamos al 2021 la Misión Cristo, pobreza cero, sólo así iremos reduciendo la pobreza de manera progresiva. Escuelas bolivariana, universidad bolivariana la Misión Sucre, la Misión Ribas, la Misión Robinson I, la Misión Robinson II, la Misión Mercal, alimentos para el pueblo; bueno el esfuerzo de todos, el desarrollo de la microempresa, los micro créditos, el Banco del Pueblo, el Banco de la Mujer, bueno todo eso, ese es el proyecto de mediano y largo plazo.
Muy bien, escuelas bolivarianas, decía Aristóbulo que esa escuela bolivariana Nº 3000, anunciaba él que vamos a inaugurar otra pronto, ahí mismo en La Vega y otras más en toda Venezuela; actualmente estamos construyendo 150 escuelas bolivarianas más, hemos inaugurado la Nº 3000 en la parroquia La Vega para felicidad de todos.
Aquí tengo el informe de las escuelas bolivarianas, la primera escuela bolivariana fue inaugurada el 16 de septiembre de 1999 al 2003, bueno van 4 años, ya el proyecto de las escuelas bolivarianas, recuerdo que fue la Armando Zuloaga Blanco allá en San José, de 970 alumnos, aquí está el gráfico vean muchachitos, así hemos venido creciendo las escuelas bolivarianas, vean ustedes el retardo, este es el crecimiento real pero estaba previsto para el 2002 llegar a 3000 escuelas bolivarianas; sufrimos un retardo de un año pero vamos a retomar el impulso, por cierto que la Asamblea Nacional aprobó hace unos días el presupuesto del año 2004, y allí gracias a la recuperación económica, gracias a todos ustedes muchachos, a la recuperación petrolera, la agricultura, al incremento de la recaudación en el Seniat, esa es otra cosa muy importante que estuve hablando anoche con el Ministro de Finanzas con Tobías Nóbrega, y vamos a dedicarle en estos próximos días un trabajo de revisión a lo hecho y de revisión de los planes para el 2004, 2005, 2006. Señor Vicepresidente, señores Ministros, señores Gobernadores patriotas, Alcaldes patriotas, recordemos que especialmente el Gobierno Nacional, hemos cumplido tres años, la mitad del gobierno, pero nos quedan 3 años por delante, nos queda por delante para que terminen este Gobierno el 2004, 2005 y el 2006, porque el próximo gobierno se instalará el 10 de enero del año 2007 y ya yo estoy lanzado, pues, yo soy el candidato para ese próximo gobierno, ahí estaremos.
Del 2007 y son 6 años más, yo entregaré el gobierno y ahí si es verdad que me voy, el 2013, verdad, ahí sí el 2013 le entregaré el gobierno a un patriota o a una patriota, algún revolucionario, revolucionaria.
Yo me quedo por aquí hasta el 2021, pero de todos modos vamos a revisar los planes para los próximos 3 años, vamos a consolidar, a fortalecer la transformación social, la justicia, la transformación económica, una economía productiva, diversificada para dejar atrás definitivamente el modelo rentístico petrolero, nosotros tenemos que recuperar definitivamente áreas como la agricultura, la industria desde la microempresa hasta las grandes industrias, desde la Corporación Venezolana de Guayana, hasta las grandes industrias como el carbón aquí en el Zulia que por cierto ahora lo tiene Carbo Zulia; dentro de poco vendremos a inaugurar por ejemplo ese es un paso importantísimo, pero hay que seguir apuntando en esa dirección y logrando resultados, me da mucho gusto, ya tengo la fecha para inaugurar la planta procesadora de Plátanos, está lista la planta para el Zulia, y bueno por ahí va; antier comenzaron los movimientos de tierra para aprovechar el verano que ya viene, están llegando el verano porque continua la construcción allá en Barinas a las riveras del Bocono del Complejo Azucarero Ezequiel Zamora, un central azucarero que va a ser de los más modernos del continente.
El Plan Pollo, por fin salió al Plan Pollo. _Nelson Merentes está ahí y me dice que no ha dormido, ayer estaba bautizando. -¿Quién estabas bautizando ayer Nelson?. _Estaba de padrino Nelson ayer.
NM: Estamos en el pueblo de Naiguatá. Estaba de padrino ahí cuando usted me hizo la llamada.
Presidente Chávez: _¿Cuantos ahijados tienes tú por ahí.
NM: Unos cuantos.
Presidente Chávez: Nos ha pasado un buen trabajo estadístico Nelson y él ha demostrado matemáticamente por que es matemático, cómo esta súper encuesta que fue la recolección de firmas contra los diputados de la oposición. A pesar de que aquí en el Zulia, se recogía en un solo circuito muy pequeño. Pero a nivel nacional da la idea, por que Nelson matemáticamente da la idea de cómo se ha fortalecido el proyecto bolivariano, eso lo sabemos pero digamos matemáticamente, como esta súper encuesta ha terminado demostrando que son falsas tantas encuestas que salen por allí que por cierto si me traen El Universal de hoy voy a hacer un comentario. _Nelson háblanos un poco de este trabajo matemático que tú hiciste.
NM: Estamos haciendo un trabajo bastante explicito, estamos yendo inclusive a las parroquias para ver la fuerza electoral y el apoyo popular que tiene el gobierno revolucionario y bolivariano, ya lo tenemos a nivel del Estado de todos los estados. Podemos decir que hay muchísimo en las veinticuatro regiones donde se tiene una proyección por encima del cincuenta por ciento (50%), donde muchos de los estados es muy complejo, muy difícil que el Movimiento bolivariano, el movimiento revolucionario salga perdiendo cualquier tipo de evento electoral y vamos a ir inclusive a las parroquias porque donde exista algunas debilidades la vamos a fortalecer y donde estemos fuertes vamos a consolidar el trabajo organizativo que se tiene en todos esas regiones a nivel local y a nivel del Estado.
Presidente Chávez: Muy bien Nelson, de todos modos, todo esa trabajo que tú has hecho vamos a comenzar a revisarlo ahora en reuniones políticas, porque es n buen diagnóstico y sobre todo la proyección, la proyección es tremenda, ello de Barinas es impresionante ¿no?. En Barinas un cincuenta por ciento (50%) prácticamente de apoyo popular demostrado en la recolección de firmas.
NM: Y en aquellos estados donde la oposición tiene ahorita los gobernadores bueno nosotros estamos ya nivel casi de ganancia, pero lo que hay que hacer es un trabajo un poco más fuete.
Presidente Chávez: Hay que trabar muy duro, sobre todo en la unidad, el trabajo de calle, los movimientos políticos todos unidos, aquí en el Zulia, tomaremos la decisión en las próximas semanas quien va a ser el candidato o candidata a la gobernación y yo estoy seguro que marcharemos unidos por que el Zulia necesita un gobernador patriota, es algo vital.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Necesitamos allí un Rafael Urdaneta, y aquí hay gente muy noble. –Mira Nelson, aquí hay una buena noticia, hablando del impulso agrícola, ayer hable también con el Ministro de Agricultura y los proyectos agrícolas seguirá su marcha.
El Bandes, Banco Nacional de Desarrollo Económico y social. _Aquí hay una buena noticia para el Zulia y para Venezuela, aquí hay una carta que manda la gerencia nacional del Bandes a los señores de la Integración cooperativa de Avicultura endógena, alimentos, ciencia y dignidad. Me es grato dirigirme a usted en la ocasión de informarle que el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, ha aprobado la solicitud de crédito de ustedes por un monto de bolívares tres punto seis millones (Bs. 3.6 Millardos). Tres mil seiscientos millones para la adquisición de capital de trabajo para el desarrollo de la producción avícola. _¿Este es el Plan Pollo no?.
NM: Ese es parte del Pollo, por ahí inclusive hay una fotocopia de los cheques que se le entregaron el día de ayer a esa red de cooperativas, porque nos una sola cooperativa sino que es una red de cooperativas que están agrupadas en la cooperativa ciencia y dignidad, también está un granjero que también se le aprobó mil ochocientos millones.
Presidente Chávez: Para los granjeros también y toda la cadena, porque eso aquí estaba muy monopolizado un pequeño sector manejaba los granjeros, manejaba la producción e alimentos para animales, manejaba la comercialización, estamos rompiendo el monopolio, esto es democracia económica.
NM: Ahora todo eso es una red manejada en forma cooperativista, donde está toda la cadena productiva desde el engorde, pollo bebe, comercialización, bueno toda la cadena productiva se está fortaleciendo aquí, por aquí están presentes los miembros de la cooperativas Ciencia y Dignidad.
Presidente Chávez: Vamos saludar a los compatriotas de la cooperativa Ciencia y dignidad. _Aquí está pollo nuestro.
NM: Ese es pollo nuestro.
Presidente Chávez: Pollo nuestro de cada día, el pollo, el plan pollo, yo lo llamo plan pollo.
NM: No, no, esa es una parte del Plan Pollo.
Presidente Chávez: Pollo nuestro, pero ustedes creen que nosotros vamos a estar importando barcos llenos de pollo. _ah, eso hay que producirlo aquí, pero es que aquí eso estaba monopolizado por un pequeño sector, explotan a los granjeros y cuando les da la gana los quiebran pues, no les dan crédito, no les daban alimentos, etc., los estrangulaban, ahora esta es un plan por la dignidad del pueblo venezolano, el Plan Pollo. Pollo Nuestro, pollo nuestro que estás aquí y aquí está la cooperativa. La cooperativa la subregión Guajira la cañada de Urdaneta esto es caqui mismo esta cooperativa es de aquí. _Pollo de la cañada de Urdaneta, es mas sabrosos que el pollo importado, aquí esta el pollo nuestro todo un proyecto que me llevó un grupo de compatriotas, hace varios mees ya y me dio mucha alegría. ¿Dónde están los amigos del plan pollo?. A ver que nos lo veo, epa. Plan Pollo, plan pollo. _Adán Melean.
Señor Adán Melean: Bueno días señor Presidente. Adán Melean.
Presidente Chávez: Mucho gusto en verlos muchachos felicitaciones, aquí esta la copia de un cheque, yo pedí los cheques pero ya se los habían entregado.
AM: Aquí esta el original para que nos lo entregue.
Presidente Chávez: Ustedes son más rápidos que yo.
AM: Nosotros los tenemos aquí. Pero vamos a pasárselos y usted nos lo entrega otra vez-
Presidente Chávez: No hermano, un abrazo, me alegro mucho, me alegro mucho. Cuando comienza la recuperación del pollo.
AM: Bueno presidente, ayer en la Asamblea General de Alimentos y dignidad lo nombró a usted patriarca de la agro agricultura endógena de Venezuela y la primera experiencia endógena en el Zulia apoyando el Alba contra el ALCA, ¿verdad?. El neoliberalismo y la globalización.
Presidente Chávez: Así es hermano.-
AM: Gracias a los avicultores, agracias a usted y a su maravillo equipo, el Ministro Merentes, por cierto más allá a Oswaldo Barrera, el Indio Germán, bueno a todos los amigos de Bandes que nos enseñaron en siete meses toda la gerencia, aprendimos muchísimo con ustedes, ministro Merentes gracias, Gracias Presidente. Mil ciento veinte agricultores-avicultores de Venezuela están agradecidos pero esa es la primera parte del mandado. Nosotros queremos decirle a nombre de Alimento, Ciencia y dignidad que estamos comprando dos mil toneladas mensuales de sorgo, de maíz, de soya y de palma amarilla y queremos hacer un convenio para que la agro avicultura endógena produzca es cantidad y no tengamos que importar más nunca un gramo de materia prima importada.
Entonces viene al integración de Avicultura endógena, la parte agrícola y esa es al segunda parte del mandado que le toda hacer usted Presidente
Presidente Chávez: bueno lo haremos hermano en segundo, en tercero, en cuarto y en quinto.
AM: _Alimento, Ciencia y Dignidad, ha creado mil doscientos puestos de trabajo, gracias al plan pollo, igualmente con los granjeros en el estado Yaracuy. Mil doscientos puestos de trabajo en el Estado Zulia, que por primera vez los avicultores del Zulia somos autónomos.
Presidente Chávez: Ya están trabajando esos mil doscientos zulianos.
AM: Ya están trabajando a partir de ayer.
Presidente Chávez: _¿Se incorporó la señora del matadero?
AM: _Como no, la Señora Carmen Julio
Presidente Chávez: Yo la conocí luego por allí. _Mira creo que fue un poco lento el proceso pero creo que aquí estamos.
AM: Bueno perfecto porque en Bandes no se dá fiao, se dá crédito.
Presidente Chávez: Y además también nos falta la cultura esa de lo que es el trabajo endógeno no, porque hay que revisar todo eso, pero yo estoy seguro que tendremos éxito en el Plan Pollo. _Quisiera comerme un pollo, un pollo.
AM: Quisiera dar un saludo.
Presidente Chávez: Bueno hermano brevemente porque estamos concluyendo hermano. Si adelante, adelante, adelante. No, no te quedes con las ganas, no te quedes con las ganas. Bueno hermano un abrazo muchas gracias. _Estos son unos patriotas que tiene un proyecto endógeno. Ramírez Mendoza, apoyame esta gante también, con Corpozulia y yo quiero que extendamos el Plan Pollo también Nelson para el oriente, para los llanos, vamos a producir pollo y no sólo pollo el Plan Caraota, como vamos estar importando nosotros caraotas chico. Carotas, pollo, el arroz. Este año no importaremos nada de arroz, porque batimos record en la producción de arroz, no importaremos maíz blanco, no importaremos sorgo tampoco. Se batió el record y ya comenzó la siembra norte de verano. _¿Que dices tú Nelson?.
NM: Bueno el banco de desarrollo y todo el gabinete económico tiene ya el plan completo para la parte agrícola de ciclos cortos y el primer trimestre del próximo año vamos a invertir doscientos millones de dólares de tal manera de darle fuerte a la agricultura.
Presidente Chávez: Eso es muy poquito todavía hermano, eso todavía es muy poquito, yo se que hasta ahí podemos llegar nosotros ¿no?, pero es ahí donde viene bueno mi tema con el Banco Central, yo estoy callaito hace unos días pero yo voy a volver al ataque con el Banco Central, porque los amigos del Banco Central yo los respeto muchísimo pero ellos tienen que ponerse la mano en el pecho. _Doctor Diego Luis Castellano y toda la directiva del Banco Central ustedes son autónomos ciertamente, pero hay una ley, una Constitución, y hay una ley, ustedes tiene la potestad de tomar una decisión que sería histórica, de romper con los dogmas del neoliberalismo que bueno que ahí estuvieron durante mucho tiempo, y pusieron el monetarismo en el primer lugar, no es el desarrollo integral. El Banco Central puede apoyar, puede apoyar y no hay limite, claro los limites los establece la posibilidad pero yo estimo que el Banco Central pudiera apoyar con una cifra de unos mil millones de dólares el desarrollo agrícola, para los cultivos de corto palazo de ciclo corto, están en la Ley ustedes lo pueden hacer, ustedes pueden dar créditos a través de Bandes para apoyar a los sembradores de caraotas por ejemplo.
Cien millones de dólares necesitamos para no importar carotas, pueden dar créditos para producir maíz, arroz, para el pollo, para todo eso el Banco Central puede dar los créditos, Ah bueno la banca privada, ese es otro problema el de la banca privada tiene que cumplir también con el país, pero en primer lugar nosotros que tenemos responsabilidades de Estado y Banco Central tiene responsabilidades de Estado. Aquí están señaladas en esta Constitución y en la Ley del Banco Central y las leyes de la república, pero bueno ese es otro tema, pero es un tema muy importante. Venezuela tiene que se un país con un alto nivel de soberanía alimentaría es decir producción de alimentos. Bueno, vamos a ir terminando.
Por ahí está Lorenzo Parra, porque llegó Lencho, que me dijeron que está por ahí, había salido y volvió. Teresita me dijo que estaba por allí. No lo veo, es un bolivariano y queríamos saludarlo Lorenzo “Lencho” Parra.
Bueno miren son ya veinticinco minutos para las tres de la tarde, las dos y media de la tarde estamos terminando el programa Aló Presidente: _Ahí está Lencho. ¡Epa Lencho!. ¡Cómo estás negro, como estás tú vale?.
LP:_ Bien gracias a Dios muy contento, por haber obtenido este título para Achiques mi pueblo y especial para Venezuela.
Presidente Chávez: Para Venezuela, estuvo buena la pelea. Yo vi una parte anda más, pero muy bueno. Te felicitamos Lencho que edad tienes tú.
LP: Veinticinco años.
Presidente Chávez: Tú sabes que después de Betulio vienes tu.
LP: Si, tengo que recuperar mi record de títulos defendidos y traerle paz a Venezuela que necesita ahorita.
Presidente Chávez: Paz a Venezuela que necesita ahorita, que bonita palabra de este campeón mundial Lorenzo Para. _Lecho Parra. Mira Lencho tienes veinte victorias sin derrota ya.
LP: Veintitrés. Aquí faltan tres entonces, veinte victorias. Veintitrés victorias sin derrota, derrotaste al Puertorriqueño Morel.
LP: Si.
Presidente Chávez: Fueron cuantos ¿doce asaltos?
LP: Doce asaltos, fue una pelea dura, pero salimos airoso como Venezolano que soy, me sobraron los guaramos y puse a Venezuela en alto.
Presidente Chávez: _Tú naciste dónde.
LP: En Machiques, Perijá donde nació el campeón olímpico Pedro Gamarra.
Presidente Chávez: Bueno recibe un abrazo Lorenzo y una feliz Navidad para ti y para todos los deportistas venezolanos y para toda Venezuela, Pompeyo está por ahí también, Pompeyo Davalillo, por ahí esta Pompeyo Davalillo. ¿Qué tal?. Bueno Pompeyo Davalillo del frente deportivo. Gabriel Estaba, esta por aquí también, Dioger Medina, Alexander Vargas, Armando Palacios, César Portillo, Ramón Rodríguez, Deyanira Caraballo, Erick Phillips, Novellino Oliver, Ross Mendoza, José Luís Mendoza, Mario Navas, Carlos García, Belkys Gómez, Marco Tulio Gómez, Nina Perdomo, Haward Chacón, Erick Romay, Said Hernández y Fernando Márquez, ellos conforman una delegación del frente deportivo que está naciendo en Venezuela, invito a todos los deportistas a sumarse a esta frente deportivo.
_¿Que tal Pompeyo, que tal?. Que gusto verte.
PD: Mucho gusto Hugo, aquí estoy con mis compañeros, no te imaginas ni tú ni los presentes lo emocionado que estamos de estas junto contigo, y con gente de la revolución, sinceramente nosotros no sabemos el pueblo que tenemos, no lo sabíamos ahora si lo sabemos, todos somos venezolanos queremos una Venezuela con nosotros la merecemos, una Venezuela libre, deportista, trabajadora, honrada y lo vamos a conseguir gracias a Dios con la ayuda de ustedes y de todos nosotros la gran familia venezolana. Hay por aquí algo por aquí, le quiero decir algo que hay por aquí, unos niños que están por aquí de la señora esta ¿como se llama la señora?. Unos niños que necesitan una ayuda. Señora pase para acá usted, señora.
Presidente Chávez: Mira Pompeyo, la van a atender los muchachos, por ahí esta Brito Valerio que la atienda inmediatamente ¿no? Porque estamos cerrando el programa. Si mira Pompeyo saludo a todos ustedes, al Frente de deportistas a Gabriel y a todos, un buen saludo. _Cuidado con eso, ¿que tal como estás tú?. Que gusto verte, muchos recuerdos, Pompeyo –Davalillo. Gracias, gracias Pompeyo, muchas gracias. Yo los saludo al terminar el programa Pompeyo, ya voy para allá ya los voy a saludar gracias.
Bueno, la efusividad de la gente y los buenos amigos de esta tierra, siempre presente en Aló Presidente, bueno estamos terminando ahora si. Yo tenía por aquí algún tema pendiente, antes determinar cuando ya van a ser las tres de la tarde, les voy a decir algo. Primero que nada, yo tenía que lamentar unos comentarios. Tenía que lamentar la muerte de cuatro guardias nacionales aquí en el Estado Zulia hace unos días, mis sentimientos a sus familiares mis saludos a los Jefes militares a todos los soldados que en esta frontera custodia la seguridad y la soberanía de la patria y mi llamado a que sigamos ese es el camino de los soldados, que en paz descansen esos muchachos y nosotros soldados hagamos todo lo que tenemos que hacer para que su muerte no sea en vano, enemigos de la patria, los emboscaron cobardemente los masacraron ellos dieron su vida por la patria, batallemos por la patria para que esas muertes no sea en vamos. Yo con este mensaje le doy mi saludo al general de División Alberto José Gutiérrez, Comandante de esta Guarnición militar, hombre patriota extraordinario, hombre de este pueblo, humilde, como el que más y buen soldado y mis sentimientos al general Gutiérrez, porque es uno de los oficiales de la Guarnición, hombres clave en esta batalla petrolera además.
_Que comentarios nos tiene de la batalla petrolera. 0¿Cómo viste tu aquello?. Porque hemos halado con los ministros, los gobernadores, pero que buena tu palabra de soldado, como soldado de la patria.
General Gutiérrez: Bueno mi comandante en Jefe yo quiero decirle que bueno que estoy muy feliz porque al igual que el pueblo zuliano estoy pasando estas navidades que no tuvimos el año pasado. El Zulia vivió días muy difíciles, todos nosotros sabemos lo que sucedió en el Zulia, unas cosas están escritas, otras no pero están en la mente del pueblo zuliano. El pueblo zuliano con mucha valentía, con mucha enteraza y entusiasmo y voluntad, confío en todos nosotros, en los que estábamos trabajando por ellos, confió en una Pdvsa, confío en los organismos del Estado integrados con el pueblo en las fuerzas armadas, ellos con mucha esperanza, sufrieron ese paro nefasto, la falta de alimentos, la falta de combustible, la falta de gas, bueno en fin eso fue lo que más o menos sucedió aquí.
Pero igualmente vencimos esos obstáculos bajo su dirección desde Caracas, y felizmente hoy pedemos decir que lo demás quedó para la historia y que estamos muy contentos porque estamos celebrando hoy esa gran batalla, esa gran victoria comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Muchas gracias general y buen amigo, patriota, hombre de la patria soldado de la patria, Alberto José Gutiérrez, y saludos pues a través de ti a todos los militares de la Guarnición del Zulia y del occidente de país.
Miren finalmente voy a decir algo, oigan bien esto, la semana pasada a mi se me ocurrió allá hicimos el programa la semana pasada y fue ¿en? Como se llama Jesse. En el barrio El Onoto, claro se me había olvidado el nombre en el Barrio El Onoto, allá en Caricuao arriba. Inauguramos el primer módulo de atención médica popular, consultorio popular, estamos inaugurando consultorios popular, Mercales, esta semana llegamos a cien Mercales y el próximo sábado veintisiete, inauguraremos los cien Mercales más, cien Mercales, mas. Bueno es que estamos terminando el año con unos logros impresionantes, vamos terminar con doscientos Mercales, tres mil escuelas bolivarianas vamos a hacer el próximo Aló Presiente el veintiocho de diciembre en algún lugar de Venezuela por que vamos a terminar el año entregando tierras a los campesinos y vamos llegar a dos millones de hectáreas este año, dos millones de hectáreas de tierra, a los campesinos.
Bueno pero en fin, yo les iba decir que la semana pasada el domingo pasado era día, que día fue el domingo pasado, que fecha, catorce ¿no?. _Correcto el catorce de diciembre inauguramos veinte consultorios populares, iniciamos la Misión Barrio Adentro, aquí en el Zulia está también la Misión Barrio Adentro y seguiremos fortaleciéndola la Misión Barrio Adentro para atender, esa es la meta hasta doce millones de venezolanos a través de la Misión Barrio Adentro, bueno, ustedes recordaron que en esa ocasión a mi se me ocurrió invitar a Fidel Castro a Venezuela, y hablamos por teléfono y el dije quiero que vengas a Venezuela para que vayamos a los barrios para que ves Barrio Adentro los médicos cubanos con los médicos venezolanos con la población venezolana.
Bueno a mí se me ocurrió invitarlo. _Fidel Castro aceptó la invitación y llega mañana a Venezuela.
Público: Aplausos.
Presidente Chávez: Les adelanto la bienvenida al amigo presidente Cubano Fidel Castro, mañana almorzaremos y conversaremos varias horas, mañana mismo retornará a La Habana, es una visita rápida pero estoy seguro que nos sería sobre todo, es una visita no oficial pero una visita de trabajo, vamos a revisar los materiales de Plan Barrio Adentro, como va el mecanismo de cooperación petrolera, el mecanismo de cooperación de la Misión Robinson y vamos sobre todo, porque estamos dando pasos en al construcción de una nueva manera de relacionarse y de formar mecanismos de cooperación distintos al neoliberalismo y el dolor a los pueblos, hoy el pueblo cubano y el pueblo venezolano están unidos como un solo pueblo trabajando juntos por la justicia social, por la educación la salud etc.
Así que bueno les repito desde aquí a nombre del pueblo venezolano, manifiesto nuestra a complacencia por la llegada mañana a almorzar y conversar unas horas con el presidente cubano Fidel Castro, claro que no iremos a ningún barrio por ahora, la invitación para ir a los barrios queda en pie Fidel, pero te esperaremos mañana para almorzar queso guayanés y a lo mejor pollo del plan pollo. No todavía no, esos pollos no están listo, comeremos un rato y hablaremos un rato, estamos terminando el programa Aló con mucha alegría, día de victoria 21 de diciembre, allá en el Bajo Grande, allá donde vivía, y aquí nos vamos despedir con un aplauso para el pueblo zuliano, un aplauso para el pueblo venezolano y por supuesto en Navidad, les adelanto miren mis deseos de Feliz Navidad para todos, hoy llegó el Espíritu de la Navidad, dentro de tres días será al noche de navidad, noche buena. Feliz Navidad para todos, un abrazo desde el alma, agradeciéndole a Dios por esta paz, por esta armonía, por esta Venezuela bonita, por esta Navidad que nos ha regalado la vida, por esta Navidad y por el próximo año. Gracias Dios mío, gracias al pueblo venezolano, Feliz Navidad, un abrazo para todos y nos despedimos hasta el próximo domingo, con el grupo gaitero “arraigo”. Adelante muchachos. Hasta la vista. Feliz Navidad para todos, que bonito esta el lago de Maracaibo. ¡Vamos!.