Aló Presidente N° 324
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente, ese aplauso aquí en los llanos de Portuguesa, gobernador...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gobernador Castro Soteldo, y esos lentes chico.
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ya nos estamos quedando cieguitos ya.
Presidente Chávez ¿Cuántos años tienes tú, 56 ya?
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Cincuenta y dos.
Presidente Chávez Cincuenta y dos años, ya me vas a alcanzar, Castro Soteldo gobernador, Wilmar Castro Soteldo lo felicitamos, electo primero por las bases del partido, candidato electo, hay que recordar eso, no fue impuesto por Chávez, ni por Reyes. ¿Dónde está el ministro Reyes? Electo el comandante Castro.
¿Tú eres familias de aquellos allà?
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Pariente.
Presidente Chávez Pariente, Fidel Castro, Raúl Castro, Wilmar Castro, los Castro, los comandantes.
Yo le decía a Oliver Ston hace unas noches le decía, mira aquí está el comandante Reyes. ¿Quién fue otro comandante que apareció por allá?
Ministro del Poder Popular del Despacho de la Presidencia, Luis Reyes Reyes Estaba Wilmer.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Tú siempre andas por ahí asomado chico.
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Pendiente, pendiente.
Presidente Chávez No, porque estábamos llegando aquí a Guanare, y entonces le dije yo a Oliver, mire, esta es una revolución de comandantes, claro, no fuimos comandantes que bajamos de una montaña con fusiles, a través de una columna guerrillera como lo hizo Fidel, Raúl, el Che, Camilo, pero sí fuimos, somos comandantes, comandantes con un pueblo ¿ves? Entonces el comandante Wilmar, electo por las bases del partido, y luego gobernador con un porcentaje de...
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Cincuenta y ocho por ciento.
Presidente Chávez Cincuenta y ocho por ciento. Si él gobierna bien estos 4 años, el pueblo de Portuguesa puede postularlo de nuevo, el partido, en primer lugar el Partido Socialista y las corrientes populares pueden postularlo de nuevo como candidato a gobernador, y luego lo pueden reelegir para 4 años más. Si sigue mejorando y mejorando y mejorando, por qué tiene irse ¿verdad? Por qué tiene que irse, como un pitcher que está en primer inning, segundo inning y tercer inning, y por qué tienes que sacarlo pues, y menos cuando se trata de un juego como éste, nos estamos jugando la Patria, nos estamos jugando la vida, el desarrollo del país.
Aquí está Elías Jaua el ministro del Poder Popular, Agricultura y Tierra, Riblia, la presidenta de la CVA, Corporación Venezolana Agraria, el comandante Reyes, ministro del Despacho.
Bueno, aquí estamos, y estábamos mirando los campos de Portuguesa...
De Apure los horizontes/ de Barina los palmares/ De Portuguesa... La canción dice los montes pero pudiéramos decir: De Portuguesa el girasol/ oye compadre/ y de Guárico los arrozales...
De esa canción se puede hacer un arreglo ¿ves?
De Apure la ganadería/ de Barinas... [risa] las vacas... [risa]
Los horizontes de Portuguesa. De Portuguesa los horizontes, del llano los horizontes. Mira qué sabana.
Si fuera por mí Wilmar, tú sabes, Luis me conoce a mí como un hermano, y Wilmar también, los que dicen que yo tengo un plan para perpetuarme en el poder. Mi plan, mío, mío, mío, si es que yo tuviera derecho a hacer un plan, sería venirme por aquí a rancharme por allá.
¿Qué caño es aquel? Por allá es que sale El Silbón en mayo ¿no es?
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ese es el Guamal que pasa por allá.
Presidente Chávez El Guamal, caño El Guamal.
Estamos en el Municipio Turén, Villa Bruzual, mucha gente por ahí en las calles, miren como está, amarillito el horizonte, eso es girasol. Aquí estas tierras se habían abandonado casi totalmente, el plan neoliberal y estábamos importando todo el aceite, todo el aceite.
El incremento de la siembra de girasol en los últimos años ha sobrepasado 500%, perdón, claro, venimos casi de cero, cuando llegó la revolución, apenas se sembraban 5.000 hectáreas de girasol, y en Venezuela pudieran sembrarse un millón, un millón y más de hectáreas de girasol, y no sólo para nuestro consumo, sobre todo el aceite pues, fundamentalmente el aceite ¿verdad?
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Y alimentos concentrados...
Presidente Chávez Alimentos para animales, concentrados para animales. Ahora, nosotros vamos en estos próximos años, 4 años que quedan de este gobierno nacional revolucionario, y el próximo de 6 años, los próximos 10 años pues, nosotros vamos a convertirnos en un país exportador para apoyar a otros países, después de abastecer plenamente nuestras necesidades.
Caminemos pues. ¡Hola María! ¿Y los lentes? Aquí está María, dame un beso María, cómo no me vas a dar un beso. María, tenía días que no te venía María, este cachetico a mí me es familiar, ujúuu. ¿Qué más mi negra? ¿Y Gabi?
¿Cómo están muchachos? Conferenciando allá, el sector militar conferenciando allá.
Bueno, aquí estamos inaugurando hoy en este Aló Presidente número 324, hoy es domingo 11 de enero, aquí en el corazón del llano de Portuguesa estamos inaugurando el Complejo Agroindustrial Vuelvan Caracas, Vuelvan Caras en Las Queseras...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Complejo Agroindustrial.
Mira, esta carretera ¿para dónde va Wilmar?
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Esta es la que va para Santa Cruz, Guásimo de Mayita, y aquí nos empalmamos...
Presidente Chávez A malaya una buena bicicleta chico, pa’ coger para allá.
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo ¡Sabroso! Hay una zona productora de mucho cereal, mucho arroz.
Presidente Chávez Una moto, una moto.
Asistentes [aplausos].
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Bueno, ahora nadie anda en bicicleta, todo el mundo anda en la moto china esas que son baratas y son buenas.
Presidente Chávez Pero las bicicletas estas atómicas son mejores, te las recomiendo...
Asistentes [aplausos].
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Eso sí es verdad.
Presidente Chávez Bicicletas atómicas, el socialismo. Aquí estamos entrando en el socialismo ¿ves? Estamos entrando en el socialismo, estamos entrando en el futuro, el futuro está llegando aquí a la agrotienda, es uno de los componentes. El complejo, como su palabra lo indica, pues tiene varios componentes.
¡Hola! ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te va?
Productora agropecuaria, señora Mercedes Bien, gracias Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿De dónde es Mercedes?
Productora agropecuaria, señora Mercedes Poblado 3, Municipio Santa Rosalía.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Poblado 3, Municipio Santa Rosalía, esto es del mismo Municipio Turén...
Productora agropecuaria, señora Mercedes No, este es Turén y nosotros somos Santa Rosalía pero estamos en el mismo eje.
Presidente Chávez El mismo eje, por ahí por donde veníamos, está bien buena la carretera. Ahora el gobernador me está planteando hacer un par vial, que unamos esto con Guanarito, ¿qué te parece la idea?
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo El Playón y Guanarito.
Presidente Chávez El Playón, Guanarito y por ahí podemos hacer un puente para ir directo a Sabaneta, y unir todo el eje agrícola, lechero también...
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Lechero-ganadero.
Presidente Chávez Ganadero y granero.
Productora agropecuaria, señora Mercedes Presidente mire.
Presidente Chávez ¿Còmo estás tú Mercedes?
Productora agropecuaria, señora Mercedes Yo me encuentro muy bien.
Presidente Chávez Mercedes ¿qué te me hiciste?/
¿Tú no has oído esa canción?
Productora agropecuaria, señora Mercedes Sí la he oído Presidente.
Presidente Chávez Claro. Qué te me hiciste/ Mercedes ¿qué te me hiciste?
Productora agropecuaria, señora Mercedes Ese es un orgullo para mí como productora, como campesina, de tenerlo a usted, por fin voy a cumplir, he logrado un sueño en verlo, en darle las gracias, porque nosotros vamos por el SÍ, esa enmienda va porque sí.
Presidente Chávez Bueno, si no fuera (...) el orgullo también es mío.
Juan ¿cómo estás tú? Oye, tienes a Chávez ahí uniformado, parado firme chico...
¿De dónde es Juan?
Productor agropecuario, señor Juan De la Comunidad La Jacobera, vocero de pequeños productores...
Presidente Chávez Ustedes son pequeños productores. ¿Cuántas hectáreas tienes tú?
Productora agropecuaria, señora Mercedes Yo tengo 10 hectáreas.
Presidente Chávez Diez. ¿Qué siembras? ¿Estás sembrando girasol?
Productora agropecuaria, señora Mercedes No, estoy sembrando frijol.
Presidente Chávez Frijol. ¿Y tú?
Productor agropecuario, señor Juan Dos y media Presidente.
Presidente Chávez Dos y media, por aquí cerca también.
Productor agropecuario, señor Juan Sí, por aquí mismo.
Presidente Chávez ¿Qué estás sembrando ahí?
Productor agropecuario, señor Juan Frijol.
Presidente Chávez Frijol, ¿y tú?
¡Hola Belina! ¿Cómo estás tú? Belina.
Vocera del Consejo Comunal de La Colonia, señora Belina Soy vocera del Consejo Comunal de la Colonia.
Presidente Chávez De La Colonia. Belina ¿tu apellido de soltera cuál es?
Vocera del Consejo Comunal de La Colonia, señora Belina Rufatto Rufatto de Rodríguez.
Presidente Chávez ¡Ajá Rufatto! Rufatto, esta es la colonia italiana que se vino para acá, la Italia que se unió con Venezuela...
Vocera del Consejo Comunal de La Colonia, señora Belina Rufatto Sí señor padres inmigrantes.
Presidente Chávez ¡Qué bueno! Belina, qué gusto saludarte.
Alejandro Saavedra ¿cómo estás tú Alejandro?
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra De Argentina.
Presidente Chávez ¿Tú eres argentino?
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Sí, del INTA.
Presidente Chávez ¡Del INTA! ¡Esooo! Ayer hablé con la presidenta, va a venir la otra semana, tuvo un ligero desmayo. Claro, a veces yo le decía, Cristina, tú eres una pasión, ella es una pasión, y anda con una fuerza batallando contra tantas cosas, y entonces ¿qué? Se deshidrató, mucho calor, mucho sudor, y entonces tuvo un ligero desmayo, pero entonces suspendió unos días, claro, los médicos, y viene pronto, la semana que viene. Gracias, qué bueno.
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Estamos acompañando, desde Expo Barinas, arrancamos en Expo Barinas, ahí vinimos a la primera Exposición...
Presidente Chávez Tú trabajas con El INTA...
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Con El INTA.
Presidente Chávez El Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, vean los venezolanos y venezolanas con estos buenos días y esta mañana bonita de este domingo 11 de enero.
Argentina, potencia agrícola mundial ayudándonos, transfiriéndonos conocimientos, experiencias, tecnología, no es nada fácil convertir a un país en una potencia agrícola, ustedes lo lograron en 100 años y más, luego les cayó encima la plaga neoliberal y los golpeó muy duro. Pero lo que es, es, y así como a Venezuela también la golpearon muy duro, Venezuela está aquí y se está levantando como Argentina se puso de pie también; cuánto agradecemos a Néstor Kirchner desde aquí un saludo compañero Néstor, y ahora Cristina ¿ves? Que eran de la juventud peronista, ellos vieron a Perón. ¿Tú viste a Perón con esos ojos?
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Sí, pero en televisión no más, soy joven.
Presidente Chávez Pero lo viste, claro.
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Sí, sí.
Presidente Chávez ¿Tú eres de cuántos años?
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Cuarenta y siete.
Presidente Chávez Claro, claro.
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Pero estamos acá acompañándonos y trabajando juntos, no haciendo nada, sino estamos trabajando juntos con un equipo de trabajo en varios temas.
Presidente Chávez No sabes cómo te agradecemos.
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Nosotros también a usted.
Presidente Chávez Sólo juntos seremos libres.
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra No hay duda.
Presidente Chávez Como dio San Martín, seamos libres, lo demás no importa nada. Sólo unidos seremos libres, desde Argentina hasta aquí hasta el Caribe, Suramérica.
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Recién empezamos con las relaciones.
Presidente Chávez Estamos empezando.
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra A pesar de que estamos 3 años, pero estamos empezando.
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias. La semilla de girasol viene de Argentina, tremenda semilla, unos tractores oque también se están ensamblando aquí, una línea...
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Sí, estamos con el proceso de la maquinaria.
Presidente Chávez Maquinaria, tecnología.
Trabajador del Instituto de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro Saavedra Que empezó en la primera exposición, en Barinas fue la primera exposición de maquinaria argentina.
Presidente Chávez ¿Y tú cómo estás?
Maribel ¿Cómo estás Presidente?
Presidente Chávez Tú también eres... ¿Cómo te llamas tú?
Maribel Delgado Maribel Delgado.
Presidente Chávez Maribel, ¿productora también?
Diputada del Consejo Legislativo, Maribel Delgado Diputada del Consejo Legislativo.
Presidente Chávez ¡Ah, tú eres diputada! Del Consejo Legislativo, por aquí por el Municipio Turén, del Circuito.
Bueno, mira, ¿qué te decía yo? Tus palabras tan bonitas ¿ves? Tú hablabas del SÍ.
Diputada del Consejo Legislativo, Maribel Delgado SÍ, Presidente.
Presidente Chávez Bien. Yo he puesto en las manos del pueblo sus decisiones, porque el pueblo es el que manda aquí, aquí no manda ni Chávez, ni manda la oligarquía esta llena de odios; no, aquí manda el pueblo, ustedes deciden, si no aprobaran la enmienda, me están despidiendo, ya tendré yo que preparar mis papeles para...
Diputada del Consejo Legislativo, Maribel Delgado No, no, eso no va a pasar.
Presidente Chávez Me estarían haciendo ¿cómo llaman eso cuando van a ...? El preaviso. Si gana el no, ya yo sé que me voy, y ustedes también, sabemos a qué atenernos.
Diputada del Consejo Legislativo, Maribel Delgado No, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, acuérdate que hace dos años, hace año y medio perdimos, aquí en Portuguesa ganamos...
Diputada del Consejo Legislativo, Maribel Delgado Aquí ganamos Presidente.
Presidente Chávez Sí, pero no se trata de ganar en Portuguesa nada más, hay que ganar en todo el país, porque la batalla es nacional. Entonces hay que trabajar muy duro. Si fuera por mí, por mí, yo, carne y hueso, mira, ahí está mi hija María, cómo la amo, y por ahí la veo es de vez en cuando, ella viene para acompañarnos un ratico. Pero si fuera por mí yo buscaría a mis hijos, mis nietos, una mujer que me quiera mucho, y cogería sabanas por ahí por un ranchito...
Diputada del Consejo Legislativo, Maribel Delgado Aquí lo queremos mucho las mujeres.
Presidente Chávez Pero ya yo no tengo ese plan de vida. Ahora, si me despiden tendré que buscar un plan de vida, pero estoy listo para acompañarlos 20 años más si hubiera que hacerlo, porque se trata de construir una Patria, y yo sé que el enemigo, los enemigos de ustedes, del pueblo están ansiosos de que yo me vaya, y no los voy a complacer, porque al irme yo el plan de ellos es dividir el movimiento popular, dividirlo como estaba.
María León estaba dando un discurso maravilloso, esa mujer, la ministra que fue guerrillera cuando muchacha, estaba diciendo una gran realidad, ella que viene de la guerrilla de los 60, María León, pero es una muchacha, una muchacha de 60 años, es una pasión. ¿Qué decía ella? Yo me puse a oírlo, un discurso muy hermoso, ella habla muy bien del alma. Entonces decía, nosotros aquí estuvimos divididos toda la vida, que si por allá los que están de acuerdo con no sé quién, que si por allá, y éstos nos dominaban porque estábamos divididos, y entonces ella lo dice de esta manera: “Hasta que llegó mi comandante y nos unió...” Es cierto, es cierto, claro, llegó Hugo Chávez, pero llegamos pues, llegó este movimiento, y me ha tocado a mí ser el líder. La oposición, el imperio yanqui y esta oligarquía y burguesía nacional están locos porque yo desaparezca, ¿por qué? Porque entonces el juego de la división entra en acción y al dividirnos: ¡Pung! Vienen, toman el control de nuevo, es lo que ellos quieren, adueñarse del país de nuevo para explotarlo, y eso sería la muerte de la esperanza del pueblo, por eso no los vamos a complacer, vamos todos por el SÍ, no por mí ¿saben? Si fuera por mí, yo les diría voten no, si fuera por mí; pero yo no los voy a complacer, ellos han hecho todo por sacarme, han querido matarme, me dieron un golpe de Estado, y aquí estamos, y ahora le vamos a decir SÍ, Chávez SÍ, el Chávez SÍ es tu SÍ, no soy yo, tú, es la unión suramericana.
Vamos a seguir pues, vamos a seguir caminando, qué bonito este día está fresco además ¿no?
¡Hola muchachos! ¡Qué tal! ¿Ustedes son productores? No tienen cara, pero pudieran serlo, quedar por aquí, por allá, abajo del caño, allá, sembrando y criando; o sembrando.
¿Y aquí esta explanada?
¿Qué había aquí hace 3 años Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Selva.
Presidente Chávez Selva, monte, culebra y garrapata. Y mira lo que están haciendo aquí, esto es el socialismo, porque esto es propiedad social, pero una propiedad social que respeta la propiedad privada, porque tú tienes una propiedad que es tuya, vamos a aliarlo, tú tienes tu propiedad, tus dos hectáreas, que pudieran ser más para ir dándole más fuerza a la pequeña producción. Nosotros no vamos a eliminarlos a ustedes, todo lo contrario, queremos es conectarlos con este centro. Este es un centro como si fuera un gran motor y ustedes se conecta, un generador de fuerza, y ustedes que estaban abandonados a su suerte, sin apoyo de nadie, con las uñas, y explotados por los terratenientes y por los burgueses. Ahora no, ahora se están liberando; ese es el socialismo...
Productora agropecuaria, señora Mercedes Porque antes éramos esclavos, Presidente.
Presidente Chávez Eran esclavos, éramos esclavos, ahora somos libres, nos estamos liberando, porque este es un proceso de liberación nacional, y sólo a través del socialismo nacional bolivariano nos vamos a ir liberarnos.
Elías háblanos de la agro tienda, este es un programa de la Revolución agraria, la agro tienda.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Es la número 26, y es un proyecto para dotar a los productores pequeños y medianos de insumos con descuentos preferencias y subsidiados en la mayoría de los casos, aquí vendemos los fertilizantes, vendemos todo lo que es la ferretería, la semilla...
Presidente Chávez Por ahí vi al presidente de Pequiven, Saúl Ameliach, que se acerque, allá está...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y desde hoy comenzamos a vender cemento, Presidente, de la nacionalizada empresa cementera.
Productora agropecuaria Va a beneficiar a los Consejos Comunales con los proyectos de las viviendas, vamos a conseguir el cemento más barato.
Presidente Chávez Tú te abrazas al sombrero porque estás...
Productor agropecuario Se me ve la cana.
Presidente Chávez Déjate de complejo vale, ya somos viejos. Un aplauso a los viejos.
Voz masculina Vean allá a que la comadre, cuando andaban en campaña...
Presidente Chávez ¿Comiste hallaca?
Productor agropecuario Pan con refresco.
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Pan relleno con mortadela y fresco.
Presidente Chávez Yo me paré en Guanare a comer pan en una panadería por allá por la esquina.
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ahí venden unos chicharrones muy buenos, vamos a crear la ruta del chicharrón ahí...
Presidente Chávez Pan dulcito, de ese que le echan azuquita.
Representante de la Empresa Pedro Camejo Comandante.
Presidente Chávez ¿Cómo está compadre?
Bueno, Saúl Ameliach, ¿todo bien? ¡Qué tal! Bueno, feliz año, que no te había saludado, por teléfono te saludé
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí, cómo.
Presidente Chávez ¿Y ustedes quiénes son, esta guerrilla aquí?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez ¿Cómo están muchachas?
Representante de la empresa cementera Presidente, yo soy de cemento.
Presidente Chávez ¿Como de cemento?
Representante de la empresa cementera De la empresa cementera.
Presidente Chávez De la empresa cementera.
Representante de la empresa cementera Sí, así es.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cómo va eso?
Representante de la empresa cementera Aquí está, aquí está puesto.
Presidente Chávez Claro, no hemos terminado el ciclo administrativo de recuperar la empresa, hay que apurar eso vicepresidente, para ya tomar el control pleno, la tenemos controlada pero administrativamente.
¿Dónde está el cemento?
Representante de la empresa cementera Allá.
Presidente Chávez ¿De dónde viene ese cemento? A ver ¿quién me trae ese saco para acá? Alguien que me ayude.
Representante de la empresa cementera Esos son 42.5 kilos.
Presidente Chávez Bueno, y qué tiene que ver, eso lo levanta cualquiera. Gobernador. ¡Uhh! Mira ve...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez No, la culpa no es tuya, es del saco...
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Saco malo.
Presidente Chávez Saco malo, hay que mejorar la calidad.
Oye, lo felicito gobernador.
Gobernador de Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Todavía nos queda algo.
Presidente Chávez Y fíjate que no se puso ni colorado, suavecito lo levantó.
Ahora fíjate. ¿De dónde viene el cemento?
Representante de la empresa cementera Esto viene de Pertigalete, de Guanta.
Presidente Chávez Pertigalete.
Representante de la empresa cementera Bueno, y viene de Lara también.
Presidente Chávez ¿A qué precio lo vendemos aquí?
Representante de la empresa cementera Aquí lo estamos vendiendo al precio regulado, más el IVA, es decir...
Presidente Chávez ¿Cuál es el precio?
Representante de la empresa cementera Ocho punto tres.
Presidente Chávez Ocho punto tres.
Representante de la empresa cementera Ocho punto tres más el IVA...
Presidente Chávez Y por aquí el libre mercado capitalista ¿en cuánto lo vende?
Representante de la empresa cementera Entre 20 y 25.
Presidente Chávez ¡Ahhh! ¿Te das cuenta tú Che Guevara, muchacha Che Guevara? Seamos como el Che.
Representante de la empresa cementera Así es.
Presidente Chávez Fíjate gordo, pon cuidado, yo quiero hablar un poquito de la diferencia para que entendamos bien hacia dónde tenemos que seguir marchando entre el capitalismo y el socialismo. Fíjate, ese cemento ¿de qué lo hacen?
Representante de la empresa cementera Piedra caliza.
Presidente Chávez Piedra caliza, la naturaleza.
Ahora, ¿la piedra es de alguien en particular? De la naturaleza, es de todos, es de la Nación, es propiedad nacional, es de todos, como el río, como la montaña, como la sabana, es propiedad de todo el que nazca en esta tierra. Los que están ahorita naciendo que pegan el primer chillido, ya son dueños del todo. El todo es de todos. Ahora vienen algunos señores y obtienen derechos, porque hay unas leyes para explotar la piedra caliza. Si lo hacen en capitalismo, el interés de ellos es ganar la mayor cantidad de dinero, obtener la mayor ganancia posible, esa es la maldición del capitalismo, es la maldición de Judas, que por ganar dinero vendió al maestro, nada más ni nada menos que a Jesús de Nazareth, lo vendió para que lo crucificaran, y cobró 20 monedas, esa es la maldición del capitalismo, ¿ves? Está lleno de ambición, de egoísmo y termina siendo odio y veneno para todos, y destruye la sociedad, y destruye el ambiente y destruye todo. Entonces vienen y manejan la piedra, la sacan, la procesan, y luego vienen y producen el cemento. Si un saco de cemento, cuál será ahorita... ¿cómo te llamas?
Representante de la empresa cementera Natasha.
Presidente Chávez Natasha, Natasha.
¿Cuál será el precio de costo del saco, incluyendo el papel, el envase y todo?
Representante de la empresa cementera, Natasha Siete mil quinientos.
Presidente Chávez Y el transporte para traerlo aquí y todo. ¿Cuánto será?
Representante de la empresa cementera, Natasha El precio de producción es 7.500.
Presidente Chávez El precio de producción en la puerta de la fábrica, 7.5 bolívares, ella que sabe de eso cuesta producir, sacar la piedra, triturarla, la maquinaria, pagarle a los trabajadores, todo eso ¿no? El precio de costo, 7.5. Ahora, aquí lo estamos vendiendo ¿a?
Representante de la empresa cementera, Natasha A 9.1 con el IVA.
Presidente Chávez Nueve punto uno, incluyendo el IVA, que es de...
Representante de la empresa cementera, Natasha Cero coma cero.
Presidente Chávez Cero coma cero, Okey. Vamos a sacar la cuenta rapidito, ¿cuál es la diferencia entre el precio de venta a aquí en Turén, en la agrotienda, y el costo de producción?
Representante de la empresa cementera, Natasha Como un 20%. ¿Nuestro costo de producción, el de venta, con el IVA? Más o menos un 20, 25%.
Presidente Chávez Veinte por ciento en bolívares, ¿cuánto te da la cuenta? Sácame la cuenta.
Representante de la empresa cementera, Natasha Son 1.500 bolívares.
Presidente Chávez Uno punto cinco; hay que hablar ya de la cosa nueva, 1.5 bolívares, y hay que quitarle ya el fuerte, es Bolívar, ya sabemos que es fuerte, 1.5 bolívares ¿no? Okey. Ese 1.5 bolívares permite cubrir todos los costos adicionales de transporte, el envase no, porque está incluido ya.
Representante de la empresa cementera, Natasha El envase está incluido, el transporte...
Presidente Chávez El transporte y demás, la distribución pues.
Ahora fíjense ustedes el capitalista, el capitalista lo vende a 20, 22 y 25, y si puede venderlo a 50, te lo mete a 50 compadre, aunque tú te tires en el suelo y te mueras de hambre, a él no le importa nada; ese es el egoísmo, porque él quiere volverse rico, y el veneno del capitalismo, como si a alguien lo picara una mapanare aquí, el veneno se va por todo el cuerpo, porque el veneno se le mete a todo el mundo, no sólo al que comercia y al que vende, no, porque entonces vienes tú y te conviertes, a lo mejor dice, oye, pero aquí la cosa es fácil, yo tengo un camioncito, aquel camioncito rojo, okey, yo voy a comprar aquí el cemento, si éste me lo está vendiendo en 25 que ya es bastante caro, entonces yo envenenado también, voy, vengo y me llevo 100 sacos y los vendo por allá a los más pobres, que no tienen carro y que... mira, te lo vendo en 35, y tú te conviertes a capitalista, te conviertes en vampiro también, ye l pobre, pobre, pobre por allá, también es envenenado, y dice, oye, yo voy a comprar 10 sacos, y a mi compadre, voy a esperar que llegue porque se lo voy a vender a 45, al compadre, al hermanito. Mira hermanito yo necesito chico para acomodar porque se me cayó allá el rancho, un pedazo, y necesito un saco de cemento. Bueno, 100 bolos. Tú no ves que tú vas para allá para la frontera y te venden un refresco en unos precios exorbitantes, o un saco de cemento. Eso es el capitalismo. El socialismo es el control social de la producción, de la propiedad, de la distribución y del consumo, y eso nos permite a todos vivir bien, vivir cada día mejor, vivir con dignidad y desarrollarnos así como crece el girasol pues, parejito. ¿Quién ha visto un girasol, que no, mira, aquella matas crecieron 100 metros pa’ arriba y las otras chiquiticas? La naturaleza es sabia. ¿Tú no ves los árboles? Mira, mira, parejito, parejito crece el bosque es la naturaleza. Así debemos crecer nosotros los seres humanos y la única manera en que lo logremos es por el socialismo, pero el socialismo hay que estudiarlo. Yo pongo estos ejemplos sólo para eso, para que entendamos todos mejor, empezando por mi mismo lo imprescindible que es continuar por esta vía y evitar que ocurra nada que vaya a cerrarnos el camino, a trancarnos el camino, la carretera, la vía hacia la Venezuela grande que va hacer esta Patria.
Bueno y ustedes trabajan aquí, tú trabajas dónde Nemesia.
Productora No yo soy productora.
Presidente Chávez ,,
Productora Pero tengo que darle dos besitos y dos abrazos, este por parte de mi mamá que es fan número.
Presidente Chávez Dale un beso, cómo se llama tú mamá.
Productora Juana Suárez.
Presidente Chávez Juana.
Productora Si señor y debe estar viéndonos.
Presidente Chávez Juana, mira Juana.
Productora Y por mis hermanas; muy agradecido con usted todos los días.
Presidente Chávez No me des gracias nada.
Productora Bueno agradecemos a Dios todos los productores que estamos aquí y todas las personas que estamos aquí, primero le agradecemos a Dios porque de verdad que usted ha sido una bendición para todos nosotros los venezolanos.
Presidente Chávez Para algunos no.
Productora No para todos, ellos se empeñan en no verlo pero eso ya es problema de ellos.
Presidente Chávez No diría una bendición.
Productora No, si lo es.
Presidente Chávez Bueno yo te acepto eso y tú eres una bendición y todos somos una bendición, la paz es una bendición, la vida es una bendición, pero te voy a decir algo, yo se lo comentaba antier a un grupo de gente que vino por ahí hacer un documental hacían preguntas. Los ricos, los que me odian no se dan ni siquiera cuenta, no se han dado cuenta que este humilde soldado campesino que soy yo ha sido incluso hasta cierto punto garantía de vida para ellos y de paz para ellos, porque aquí estábamos envueltos en una revolución, estamos en una revolución, lo que quiero decir es que estábamos en una etapa de turbulencia, 27 de febrero, rebeliones, rebeliones militares, rebeliones populares, el país explotó y estaba en explosión. Nosotros estamos es bajando los niveles explosivos y conduciendo el país por la paz, ellos no se dan cuenta, ojala se dieron cuenta.
Productora Van a termina dándose cuenta.
Presidente Chávez Ojala, claro los envenenan mucho por televisión, radio, entonces la capacidad que ellos tienen para darse cuenta se las van cercenando todos los días, es como que tú tengas un águila aquí, un águila tiene un potencial para volar hasta el pico Bolívar pero si todos los días le cortas las alas ella nunca va a poder volar; así pasa lamentablemente con un grupo de venezolanos, todos los días les inyectan veneno, odio y eso les impide entender la realidad, pero es parte de la lucha para salvarlos a ellos del odio y salvarlos de la violencia. Nosotros somos garantía de la paz, eso está escrito es palabra santa de Dios, sólo la justicia es el camino a la paz.-
Gracias por tu bonito mensaje, llévale un beso a tu mamá, a Juana.
Yermi, Alcadio ¿son productores?
Productor Fondas.
Presidente Chávez Tú eres de Fondas, tú eres productor que recibes crédito de Fondas.
Productor Crédito de Fondas.
Presidente Chávez Fondo de Desarrollo Agrario Socialista y esta agrotienda es para bajar los costos, bajar los precios, apoyarlos.
Productora Darnos una mejor calidad de vida a los productores.
Presidente Chávez Por qué.
Productora Mire usted sabe el beneficio que tenemos nosotros en cuanto a la disminución, nos estaban ahorcando, lo que usted dice, o sea el costo de producción era terrible, era lo que estábamos hablando con muchos, ya el productor sembraba era por amor, porque ya estábamos...
Presidente Chávez Resistiendo.
Productora Exacto.
Presidente Chávez Como huracán, una tormenta, una tempestad, sobre viviendo con el agua aquí al cuello siempre, al cuello no a la nariz.
Productora Si señor hasta que gracias a sus ideas nació Fondas, nació el Banco Agrícola, nació la CVA que aparte de darnos los insumos, nos da también la parte de mecanización.
Presidente Chávez Apoyo tecnológico.
Productora Todo.
Presidente Chávez Bueno porque no recorremos un poco aquí para verlo, Elías, las agrotiendas ¿son cuántas las que tenemos ya?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 26 con esta.
Presidente Chávez Y este año cuántas vamos a instalar, el plan de este año 2009.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 40.
Presidente Chávez Vamos a llegar hasta 40.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua No vamos a llegar hasta 50.
Presidente Chávez Cuántas tenemos ahorita pues.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua de 26 vamos a inaugurar 24 más.
Presidente Chávez Vamos a llegar a 50 es la meta de este año y en los próximos 4 años, es decir hasta el 2012 el año en que o yo me voy o yo me quedo, pero hay elecciones
Productora No usted se queda.
Presidente Chávez Si tú crees, yo que estaba pensando irme por ahí...no yo me quiero quedar.
Productora Es que usted se va a quedar.
Presidente Chávez Yo me quiero quedar porque como estos quieren que yo me vaya, la oligarquía está contando 4 años ¿por qué? porque ellos quieren venir a tomar el control de Venezuela para acabar con las agrotiendas, para acabar con todo esto que estamos haciendo, acabar con la CVA, como acabaron ya en su momento con la agricultura, Pequiven estaba por ser privatizada si la hubieran privatizado Saúl ese saco de fertilizante cuánto costaría hoy más o menos, el precio internacional, oye esto ¿eso es un saco de qué?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Es una formula.
Presidente Chávez A nivel internacional cuánto cuesta eso ahorita.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Fíjese un saco de este producto a nivel internacional costaría alrededor de 100 bolívares fuertes poniéndolo en bolívares, ahora un saco de esto...
Presidente Chávez La tonelada de urea el año pasado llegó a 800 dólares es decir en bolívares mil 600 bolívares la tonelada, bolívares fuertes por supuesto, eso costaría cerca de 100 dólares y el precio ahorita cómo lo estamos poniendo aquí en la agrotienda.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach 30 mil.
Presidente Chávez 30 mil es decir 30 bolívares y la urea a 18, en cuánto lo venden en el mercado capitalista venezolano aquí interno.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Bueno la urea 19 bolívares nosotros y el mercado sería 60 bolívares.
Presidente Chávez De 19 a 60 y la fórmula.
Productora Es más costosa.
Presidente Chávez Cuánto te la venden por ahí en cualquier tienda capitalista.
Productora La última vez estaba en precio de 60 a 70 más o menos y aquí está en 31.
Presidente Chávez A 31, ahora el costo de producción cuál es de un saco como ese.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Nosotros estamos vendiendo eso al costo de producción.
Presidente Chávez Es el costo de producción ambos.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Todos los fertilizantes.
Presidente Chávez Y luego vamos hacer una potencia petroquímica, sigue creciendo, cómo está el potencial, cómo terminó el 2008 dinos el incremento de la producción de petroquímica, el producto.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach El año pasado incrementamos la producción en 7 por ciento comparado al año 2007 y los fertilizante tuvimos un record Presidente, porque allá en el complejo petroquímica El Tablazo la planta de fertilizantes de urea de El Tablazo produjo a su máxima capacidad y elevó la producción en 300 mil toneladas, eso equivale a un porcentaje de incremento con respecto al año pasado de 600 por ciento en el Zulia.
Presidente Chávez Potencia petroquímica nos vamos convirtiendo. Aquí querían privatizar todo esto para mantener a Venezuela en el suelo el gas lo quemaban, eso viene del gas ustedes saben, lo quemaba y el plan que tenían era llevárselo todo para el norte, regalado prácticamente, dijimos: no, ese gas es de Venezuela y entonces trancamos, no reconocimos los acuerdos que habían hechos los gobiernos anteriores, nos llevaron a juicio en el mundo, les ganamos, tuvimos que pagar algunas cosas que ellos habían hecho y retomamos el proyecto del gas, incrementamos la producción de gas y ahí va, se incremental el poder de Venezuela. Ahora eso es lo que está en juego el 15 de febrero que sigamos por ese rumbo o nos espichemos y volvamos al suelo.
Productores No, no.
Presidente Chávez No podemos permitirlo, la recaída sería peor, como cuando hay un enfermo que se recupera y recae, para volver a levantarse ay compadre, nosotros salimos de la tumba y no vamos a volver más nunca a la tumba.
Productor Más nunca Presidente más nunca.
Presidente Chávez Qué tu iba a decir Yermis.
Productor Nosotros todas y todos los trabajadores...
Presidente Chávez Vamos a ir caminando porque el tiempo
Productor El complejo agroindustrial queremos entregarle a usted un manifiesto de consolidación por todos los agradecimientos de su gobierno, en el nombre de todos los comandos por el SI, los 450 comandos por el SI, queremos entregarle este manifiesto.
Presidente Chávez Comandos campesino de los productores.
Productor Los trabajadores y productores.
Presidente Chávez Ah de la CVA, trabajadores de la CVA, quiero saludarlos a todos, aquí está el compañero, tú atiendes aquí, tú eres de aquí de Turén.
Trabajador del complejo Si.
Presidente Chávez Qué edad tienes tú, que profesión tienes tú.
Trabajador del complejo 28 años, TSU en agropecuaria.
Presidente Chávez Agropecuario, tú atiendes aquí pero siembras también.
Trabajador Si.
Presidente Chávez Mira Castro fíjate una cosa, vamos a traer un cafecito, ven acá tengo una idea que la levemos, Castro por aquí, Riblia por aquí, Elías, que la llevemos a la practica pronto, pronto, y sin ustedes sería imposible, yo recibo este manifiesto dice aquí: Nosotros los 8 mil 300 trabajadores y trabajadoras de las diferentes empresas que conforman la CVA a nivel nacional, queremos expresar públicamente nuestro apoyo incondicional al proceso de la Revolución Bolivariana, encabeza nuestro comandante Hugo Chávez Frías y aquí dicen que han formado 400 comités por el SI en apoyo a la enmienda constitucional, en apoyo bueno es un apoyo para ustedes mismos saben, porque la enmienda al aprobarse les va a dar, hay que entenderlo bien porque como ya la campaña enemiga comenzó tratando de meterle miedo a la gente. Por ahí estaba yo leyendo ayer: vuelve a poner en peligro –dice alguien- la patria potestad de los niños, la propiedad privada, etc.
Ahora fíjense es más poder para el pueblo ¿por qué? Porque sólo ustedes ponen y quitan gobiernos, el poder es el pueblo, al aprobarse la enmienda estamos aprobando sólo la posibilidad de que Wilmar Castro pueda se candidato una y dos y tres veces y ustedes decidirán, ahora ustedes tiene el poder de removerlo, porque tienen el poder del referéndum revocatorio incluso en dos años. Como decía Müller Rojas antier que al aprobarse la enmienda el pueblo completa el círculo del poder ¿por qué? Porque hoy tienen ustedes el poder para elegir un gobernador un presidente, tiene el poder para castigarlo si es un mal gobernante revocándole el mandato, pero no tienen hoy el poder de premiarlo si lo hace bien, de reconocerle, es como pitcher que yo sea el manager y tú seas Reinaldo Durán ¿tú conoces a Reinaldo Durán? Tremendo pitcher de Portuguesa de la edad mí, entonces si tú eres un pitcher y estas pichando y en el primer inning ponchaste los 3 primeros por qué yo te voy a sacar, no, sigue pichando que estamos ganando el juego ¿qué decías tú? Juan Reyes.
Productor Para hacer el gobierno hay que trabajar duro por el pueblo pues, por las necesidades de la comunidad, las escuelas, darle el ejemplo a esos niños, nosotros tenemos que darle el ejemplo a esos niños.
Presidente Chávez Tenemos que se ejemplo nosotros.
Productor Y nosotros somos los que tenemos que trabajar duro.
Presidente Chávez Trabajar duro y con honestidad Juan, con honestidad.
Ahora yo les iba a plantear algo fíjense, mira Wilmar, hoy es 11 el referéndum muy probablemente será el 15 de febrero, okey, qué pasa, aquí no hay mucho tiempo para convencer a los que están contra nosotros, no perdamos tiempo ahí, aquí yo creo que la lucha fundamental es organizarnos, anoche juramentamos el frente campesino y los miles de comités por el SI de los campesinos, los productores y sobre todo en todo el país trabajar muy duro, organizar la gran maquinaria, las patrullas, los comités por el SI para que no se quede ninguno de nosotros sin ir a votar, porque anoche yo saqué la cuenta en Cojedes.
En Cojedes se quedaron sin votar gente nuestra haciendo cálculo matemático y estadística, cerca de 50 mil gente nuestra que no fue a votar por distintas razones, en todos los llanos yo estimo que se quedaron sin votar más de 200 mil llaneros bolivarianos y llaneras bolivarianas por distintas razones, vamos por ellos, que no se quede nadie in ir a votar, allí hay una fuerza muy grande todavía que no entró en batalla, tenemos que entrar todos en batalla, ah bueno y sobre la marcha tratar de convencer a lo indecisos, a gente que pueda tener algún miedo, verdad Teresita, como no, explicándole, pero tenemos que es llevar y convocar y organizar y movilizar todos lo que quieran que Venezuela siga sin ninguna duda por este rumbo, este que estamos viendo aquí, vida para el pueblo, desarrollo nacional. Estos que quieren volver aquí ya gobernador destrozaron el país, ahora se quieren lavar la cara.
Bueno aquí dice que ustedes están ya formando 450 comités por el SI y terminan diciendo SI a la Revolución Bolivariana, si al empleo digno, si a la propiedad social, si al profundización ideológica, si a las misiones revolucionarias, las misiones, esta gente si vuelve al gobierno eliminaría las misiones, la eliminaría, privatiza todo se van a robar, esos CDI se los robarían, los equipos se los repartirían, como ya hicieron, acabarían con estas agrotiendas las privatizarían para ellos y para su gente y el pueblo a la porra. Eso no va a ocurrir.
Productora Se acuerda de lo del golpe de Estado en cuestiones de...
Presidente Chávez ¿Lo de?
Productora Cuando lo secuestraron, cuando nos lo quitaron en cuestiones de segundos...
Presidente Chávez Eliminaron la Constitución, eliminaron la Asamblea, los gobernadores.
Productora Que más ejemplo que ese.
Presidente Chávez Dijeron que no mandaban más petróleo a Cuba y por tanto no mandar más petróleo a Cuba es un daño no sólo para Cuba sino para Venezuela ¿por qué? Porque los médicos cubanos los echarían de aquí, tendrían que cerrar los CDI, los CAT, los consultorios populares y se llevarían los equipos, se robarían los equipos, acabarían con el país, por eso yo les digo ¡Uh Ah Chávez si va! Ve no me voy, porque como ellos están locos porque yo me vaya la respuesta mía es: No me voy compadre.
Productor Pa’ que les duela [risas]
Presidente Chávez Man que les duela, como dicen los llaneros. Bueno compadre William eche pa’lante.
Bueno vámonos, vámonos que el tiempo, mira todo esto lo venden aquí muy barato todo esto.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Lo que dice Alí, Presidente, tenemos que producir todo eso aquí, crear empresas que produzcan todo esto.
Presidente Chávez Tenemos que producir esto ¿todo esto es importado?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El medicamento es importado.
Presidente Chávez El medicamento es importado, hay que poner una planta de fabrica de medicamentos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua La estamos construyendo.
Presidente Chávez Y tú quién eres.
Trabajadora Soy de la planta de pastas.
Presidente Chávez Tú tienes esto aquí al revés, la gorra la tienes al revés, tú te llamas cómo.
Trabajadora Belkis.
Presidente Chávez Belkis bien bueno y tú de dónde eres.
Trabajadora De aquí de Turén.
Presidente Chávez De Turén te sale Misión Milagro te tienes que operar ese ojo, yo también, no yo no, yo me opere ya, tienes que operarte los dos, tienes que operarte otra vez, yo me operé dos veces, después no me salió más. Para dónde vamos ahorita para la planta de la pasta, vamos pues.
Bueno me despido de la agrotienda, que bueno, tú eres el jefe de la agrotienda.
Trabajadora No yo soy de la parte de venta vegetal.
Presidente Chávez Claro aquí tenemos que poner fabrica de todo esto, porque Venezuela va a necesitar de esto millones de implementos, son los medios de producción, los factores del trabajo para sacarle el mejor provecho a la tierra. Bueno yo no soy cura pero digo que Dios bendiga todo esto.
Trabajadores Amén.
Presidente Chávez Todo esto es importado, aja, y dónde están los planes para montar esa fabrica, de dónde traemos esto por ejemplo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esto es nacional porque esto es biofertilizante.
Presidente Chávez Entonces, pero quién lo fabrica.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Hay una cooperativa Comandante.
Presidente Chávez Dónde.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Hay una en Valencia.
Presidente Chávez Bueno hay que averiguar bien, todo lo que importemos hay que estudiarlo bien Elías, no significa que vamos a producir todo, no, pero todo lo que nosotros donde tengamos potencial hay que montar fabrica, fabrica de carretillas, mira esto ve, esto de dónde viene, estas palas las fabrican aquí. Ahora fíjense madera de los bosques, plástico de la petroquímica.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Acero de Sidor.
Presidente Chávez Para que ustedes vean como la propiedad colectiva la transforman en propiedad privada para llevarse grandes ganancias, esto es acero de Sidor, ahora ahí es donde yo digo ve, vamos a montar fabricas Wilmar, de... tienes un ojo como rojo.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Si me lego un...
Presidente Chávez Ahorita.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo No anoche.
Presidente Chávez Échate unas goticas, unas goticas que yo tengo bien buenas.
Mira fabrica de alambres de púas, de qué se hace el alambre, esto es aleación de acero, alambrón, todo esto viene de Sidor, todo esto viene de la petroquímica, plástica, yo digo el recipiente, ahora el líquido viene de qué, de qué se fabrica, de las lombrices. Ahora imagínate cuando yo hablo de la comunas, yo quiero insistir en esto, quiero machacar, coronel Ballestero cómo está, venga por aquí hijo, mira estos muchachos mira ya es coronel este fue edecán mío, estas comandando la guarnición de Portuguesa ¡Vuelvan Caras! Grito Páez.
Entonces yo hablo de las comunas y hay que incorporar a las fuerzas militares en las comunas, pero pongamos un ejemplo, la comuna debe ser productiva, debe tener un signo económico. Anoche yo estaba no se dónde fue eso, no, veníamos rodando por allá en Guárico, veníamos hablando un poco de eso. Esto puede ser una comuna, ahora la comuna tiene unidades de producción de alimento pero debe tener fabricas, unidades productivas, a lo mejor para poner un ejemplo: de carretillas, de palas, implementos, barretones, escardillas, chicuras, botas plásticas; propiedad social.
Oliver Stone le preguntaba a una compañera, lo que pasa es que eso es para un documental que él está haciendo, no estamos autorizados para difundirlo pero está grabado, trajo unos camarógrafos de los mejores que han hecho no se cuántas películas, hay un viejito de 82 años se llama Albert, yo lo bauticé como Einstein; aja María vamos a seguir para allá, esto está muy bonito tú sabes ve, pero allá también.
Termino, entonces le preguntó Oliver en Sabaneta en la planta de maíz, le hizo unas preguntas a una muchacha, una mujer joven, la mayor parte de ellas son mujeres que están en la planta, él le preguntó ¿esto no es tuyo? No esto es de todos, unas repuestas muy bonitas, mira yo salí feliz de ver aquellas muchachas de Veguita, porque son muchachas de la costa del Boconó, de Veguita, vegueras, responderle a estos señores que vienen del mundo de esa manera tan contundente y al final le pregunto algo así ¡y tú eres feliz? Infinitamente feliz le dijo, porque dijo: no esto no es mío pero es que yo no quiero que sea mío, yo no quiero que sea mío, porque él le entró a preguntas tomando como base el American way of life, bueno y tú no te diviertes le pregunta, claro él es un buen tipo sólo que lo hace para ver qué le responden, motivando para ver qué hay ahí, no es nada complaciente y así es que es bueno un periodista o un entrevistador, entonces ella le dijo, si me divierto, el río, el sancocho, el baile, la noche, es decir, viven felices, ah pero no es porque van a Disney world, no, viven felices con su comunidad y además se siente útiles, como otra de ellas una catira, cómo es que dice Rómulo Gallegos, ojos color del culebra brava
Catirita marmoleña
Ojos de culebra brava
Dale un beso a este catire
Que por ti larga la baba
Esa es una copla de esas de la sabana, catirita marmoleña. Una catirita marmoleña le dijo también, no pero es que nosotros sabemos que este maíz que viene aquí y aquí lo estamos moliendo y procesando y aquí está empacado esto va para los niños de la escuela bolivariana, es el trabajo conciente, no el trabaja alienado del que habla Carlos Marx, un trabajador alienado es un esclavo, él está echando pala y se convierte en un esclavo pero él ni siquiera sabe para qué, qué es lo que está haciendo ahí, es para volver rico a alguien y él vivirá toda la vida en la miseria, ese es como su destino. El socialismo libera al trabajador y él echa pala pero sabe que está echando pala ¿por qué? Porque vamos a construir ahí una escuela que se yo o que está manejando un tractor porque vamos a producir el girasol, porque vamos a pasar de 5 mil hectáreas apenas granadas a 100 mil hectáreas en los próximos años ¿para qué? Para producir todo el aceite que necesita la gran familia venezolana.
¿llevo una hora ya? Demasiado ¿no?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Ese aceite se va a producir aquí si Dios quiere, porque la planta que va a construir la CVA también es para precisamente procesar ese...
Presidente Chávez Claro vamos a procesar aquí, me voy muchachos me están llevando, bueno ¡Viva la agrotienda!
Trabajadores ¡Que viva!
Presidente Chávez Me llevo a mi María, vámonos para la sabana María, vámonos por aquí para allá donde esta el mastranto, el mastrantal; no se lo quiere poner María es que tiene gripe mi muchacha.
Esto es el depósito, el almacén de fertilizantes, bueno aquí vemos la globalidad, saludamos rápido para ganar tiempo. José Amaro, tú eres de dónde José Amaro.
Trabajador José Amaro De aquí.
Presidente Chávez Allá en Sabanet hay unos Amaros.
Trabajador José Amaro Si.
Presidente Chávez Si como no, Genaro Amaro amigo mío, lamentablemente murió muy joven, cómo estas Adolfo todo bien, son de aquí todos, Milton, están estudiando ustedes son muy jóvenes ¿tú que estás estudiando, tú eres bachiller?
Trabajador Me casé.
Presidente Chávez Que tiene que ver, no te deja estudiar la mujer.
Trabajador No, no es eso.
Presidente Chávez Qué sacaste.
Trabajador El sexto grado.
Presidente Chávez Tienes que meterte en la Misión Ribas, aquí en el complejo hay que meter las misiones educativas Elías, Wilmar, la Misión Ribas. Hay que echarte unas gotas en ese ojo vale, te dio duro, qué fue un murciélago [risas] busquen una gotas para el ojo del Gobernador que tiene el ojo rojo y va a llevar sol.
Bueno muchachos pa’lante pues, ustedes son los que manejan todo el depósito, el inventario, el almacén...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Una gran responsabilidad.
Presidente Chávez Una gran responsabilidad.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Cuidar que no se pierda...
Presidente Chávez Cuidar, cuidar.
Hay que luchar contra la corrupción en todas partes. Que se vaya a perder un saco de esos, ¡nunca!, primero la vida; honestidad.
Bueno, muchachos. ¡Patria, socialismo...!
Asistentes ¡O muerte! ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡Venceremos! ¡Vamos por el SÍ!
Asistentes ¡Sí, claro!
Trabajador 100 por ciento, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, ahora... Aquí ganamos tiempos, ¿ves, María? Pasamos a la planta de ensamblado de tractores. ¡Ah! Esto también es muy importante, todo esto es el depósito ¿no?
Estas son instalaciones totalmente nuevas.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Nuevas.
Presidente Chávez Aquí había monte y culebras.
Tenemos que seguir sembrando a Venezuela de estas instalaciones, ¿ves?, que son propiedad de todos los venezolanos.
¿Cuánto se invirtió aquí, Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Cinco o seis millones.
Presidente Chávez Cinco millones de bolívares fuertes.
Presidenta de la CVA, Riblia Rodríguez Con el inventario 10 millones de bolívares fuertes, con toda la...
Presidente Chávez Les voy a... ¿Cuánto?
Presidenta de la CVA, Riblia Rodríguez Diez millones de bolívares fuertes, con toda la dotación, con los inventarios.
Presidente Chávez Diez millones. ¡Okey!
Miren, yo les voy a decir algo, Elías lo sabe, pero quiero que lo sepan todos, Riblia y todos, y el país, la crisis económica mundial está golpeando pues al mundo, sólo en Estados Unidos se han perdido dos millones de puestos de trabajo en los últimos seis meses, y se deben perder, según los cálculos, tres millones más este año, por lo menos.
Aquí no, con el favor de Dios, aquí no; aquí tenemos unas buenas reservas de recursos financieros, y en primer lugar unos códigos morales distintos al capitalismo, un compromiso con el pueblo; la agricultura es sagrada, es el alimento, el pan, es la arepa, es la comida, el alimento para la familia venezolana.
Sepan ustedes que aun cuando si el petróleo se viniera a cero, no se detendrán los planes agrícolas. Díganle eso a todos los trabajadores de todos los entes responsables.
Todo lo contrario. Yo le dije ahorita a Castro Soteldo, vamos, vamos, las tierras ociosas a recuperarlas, y propuesta que me presenten la vamos apoyando, Elías, todo el plan que tenemos de incremento de la superficie de siembra, de incremento de la superficie bajo riego, de incremento de los laboratorios de biofertilizantes, tecnología; de incremento de las plantas agroindustriales, de incremento del rebaño, de incremento de la producción de arroz, de leche, de maíz, de soya, de girasol; de gallinas, de pollos, de gallos, de toros, de búfalos, de cabras, de comida pues.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua La acuicultura.
Presidente Chávez ¡Alimento! Acuicultura. La pesca de mar, la pesca de río. Todo eso va, todo sigue su marcha. Más bien yo quiero que lo aceleremos.
Nosotros tenemos ahí... Ahí estaba un tipo irresponsable diciendo, de esos economistas del capitalismo, los que defienden al pasado y aplauden a los Estados Unidos y a su modelo: “el mejor del mundo”. ¡Aaah! Que no, que Venezuela, el Gobierno de Chávez gastó en la época de las vacas gordas todo el ingreso de manera irresponsable, y que ahora no tenemos reserva en la época de las vacas flacas. Eso fue lo que hicieron ellos.
Nosotros no, ahí tenemos nosotros una fuerte, que ahora hay que administrarla con más precisión, eso sí, con más precisión, pero ahí tenemos nosotros... Vean las reservas internacionales de Venezuela, terminaron, al 31 de diciembre, en 42 mil millones de dólares. Esa es una reserva equiparable a países como Alemania, que son potencias mundiales.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Cuatro veces lo que ellos tuvieron...
Presidente Chávez Cuatro veces lo que tenía allí. El Producto Interno Bruto terminó creciendo cerca de un 5 por ciento.
Mientras en Estados Unidos ¡cero! [risa].
¡Ajá! ¿Y ahora vamos adónde?
Presidenta de la CVA, Riblia Rodríguez Ese es el almacén de agroquímicos.
Presidente Chávez Agroquímicos.
Ahora, esto tiene que seguir creciendo ¿verdad?
Presidenta de la CVA, Riblia Rodríguez Sí, esta es la primera fase.
Presidente Chávez Sí, la fase productiva.
Elías, Riblia, Wilmar, el tema este de la asociación, la red de productores asociados. Hay que buscar tierras que estén ociosas por allí, allá, allá; de distintas magnitudes. Una hectárea que esté ociosa, bueno, ahí ponemos una unidad productiva socialista, propiedad social. Y la atienden a lo mejor cuatro o cinco trabajadores.
Más allá conseguimos mil hectáreas productivas: propiedad social. Más allá conseguimos un latifundio que tiene 40 mil. Venga acá, compadre: unidad de producción. Y las vamos aliando con las privadas. ¿Ves? ¡Ese es el modelo! Ese es el modelo: la pequeña propiedad productiva.
Ahora, el que tenga dos hectáreas y sea un flojo, y no siembre ni una mata de yuca, bueno compadre eso no puede permitirse, y menos aún en estas tierras, ¿qué son qué tipo?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 2, 3 más o menos.
Presidente Chávez Tipo 1, tipo 2, tipo 3.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Hay alrededor de 1 millón 500 mil hectáreas de suelos tipo 1, 2 y 3 en el estado.
Presidente Chávez ¿Un millón?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Un millón 500 mil, aproximadamente.
Presidente Chávez ¿Y qué porcentaje está ociosa?
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Y tenemos en áreas cultivadas por sobre las 500 mil hectáreas, de esos suelos.
Presidente Chávez Fíjate, parémonos aquí un minutico. Vean los venezolanos y venezolanas, cuando son las 12 y 10 minutos, ahí está un grupo de trabajadores venezolanos, allá algunos argentinos (supongo yo) ¿no?...
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Argentinos, sí.
Presidente Chávez Y venezolanos. Allá está María, ¡ajá! No, por aquí la tengo al frente. [risa] Yo me siento muy feliz cuando está mi muchacha conmigo, mis muchachas y mis muchachos.
María Gabriela Chávez [risa].
Presidente Chávez Fíjate, aquí estamos en una pequeña línea de producción, ensamblando maquinaria argentina, las partes vienen de Argentina.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez Esto es parte del Convenio de Cooperación con Argentina.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y el Fondo de Gasoil.
Presidente Chávez Y el Fondo de Gasoil. Es decir, nosotros le enviamos a Argentina gasoil, para que ellos lo usen, sobre todo en la recolección de la cosecha, y ellos nos pagan ese gasoil de esta manera. ¡Eh!
Estos son mecanismos, nuevos mecanismos de integración, de complementación económica. Maquinaria, semilla, técnicos, capacitación técnica. Gracias a Dios que Venezuela no está sola, tenemos verdaderos hermanos y hermanas en el mundo.
Así como ayer estábamos en Guárico, recibiendo de manos del Gobierno chino, de la Agencia Aeroespacial China, el satélite completo, y hoy lo estamos manejando plenamente... Debemos estar saliendo por el satélite hoy, como ya empezamos. ¿Ves? Así estamos aquí con Argentina, recibiendo apoyo para convertir a Venezuela en una potencia agrícola.
Vamos a ver, a conversar un poco aquí. Tractores, maquinarias, y además para colocarlos muy baratos ¿verdad?, muy baratos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y dotar a nuestras unidades, para que siga creciendo Pedro Camejo...
Presidente Chávez Dotar a nuestras comunidades, que no cobran. Bueno, cobran...
¿Dónde están los argentinos?
Respuesta ¿Cómo le va?
Presidente Chávez Usted es argentino. ¿De qué parte de Argentina eres tú?
Francisco Caputo Soy de Capital Federal.
Presidente Chávez Capital Federal. Te llamas Francisco Caputo.
Francisco Caputo Así es.
Presidente Chávez Francisco, ¿qué tal? ¡Hola! Armando.
Armando Martínez ¿Qué tal?
Presidente Chávez Armando Martínez, ¿cómo estás?, ¿cómo están? ¡De Córdoba! Allá estuvimos una vez.
Asistente argentino Lo apreciamos mucho.
Presidente Chávez Bueno, y yo a ustedes.
Asistente argentino El esfuerzo que están haciendo ustedes.
Presidente Chávez Y a Cristina y a todos ustedes. Esta nueva Argentina, que es la misma Patria Argentina.
Este es de por aquí, Javier.
Javier Ramos Javier Ramos, sí.
Presidente Chávez ¿De aquí?
Javier Ramos Analista de Pedro Camejo.
Presidente Chávez ¡Ah! De Pedro Camejo.
¿Y tú?
Raúl De Argentina.
Presidente Chávez Raúl, de Argentina. ¿Y cómo estás tú?, ¿cómo están ustedes?
Raúl Muy bien.
Presidente Chávez ¿Cuántos días tienen aquí?
Raúl Ya más de una semana.
Presidente Chávez Una semana.
Asistente argentino Mucha hospitalidad, gracias.
Presidente Chávez No, pues aquí los queremos mucho, como ustedes no quieren allá.
Raúl Se nota.
Presidente Chávez Yo hablé con Cristina anteayer, la llamé, y bueno estamos esperándola para la otra semana arriba.
Raúl Tuvo un problemita.
Presidente Chávez Sí, un pequeño problemita de deshidratación.
Para que no haya... Porque hay algunos que se alegran. “Mira...”. No, no. Una deshidratación ahí nada más.
Armando Martínez No le vamos a dar la oportunidad.
Presidente Chávez ¡Ajá! [risa]. Entonces que es un amor, es un amor entre nuestra Patria y la Patria argentina, que es la misma Patria. ¡La Patria Grande!
Armando Martínez La misma Patria de Bolívar y San Martín.
Presidente Chávez La de San Martín y Bolívar.
¡José López!
José López ¿Cómo está usted?
Presidente Chávez ¿Argentino también?
José López De Córdoba.
Presidente Chávez ¡De Córdoba! ¡Córdoba! El grito de Córdoba, Córdoba. Allá fue estuvimos nosotros hace...
Asistente argentino Sí.
Presidente Chávez Con Fidel.
Asistente argentino Nosotros tuvimos la oportunidad de...
Presidente Chávez ¿Fueron a la universidad?
Asistente argentino Sí.
Asistente argentino Fueron a la casa del Che.
Presidente Chávez Fuimos a la casa del Che.
Asistente argentino La última salida de Fidel.
Presidente Chávez Sí, yo tuve el honor. Y, fíjate, cosas de la vida serían, les confieso esto aquí. ¡Fidel, hermano! Fidel esa noche, después de todo, después de la universidad y todos los actos, yo fui a despedirme, él estaba ya en el hotel, él se quedaba uno o dos días más, yo tenía que irme a China, de ahí salía directo a China, y tenía que pasar por Portugal a una reunión con el primer ministro José Sócrates, que es un buen amigo de todos nosotros. Y yo tenía, pues, el tiempo bien medido, iba a llegar a Portugal a descansar unas horas, y en la mañana a reunirme con Sócrates.
Entonces Fidel empieza: “Mira, ¿tú tienes que estar en Portugal a qué hora?”. Y como él se la sabe todas, porque tantos años.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Entonces sacó una cuenta y me dijo: “Tú te puedes ir, Chávez, a tal hora mañana, y le llegas a Sócrates a tiempo. Pero yo quiero que tú me acompañes a la casa del Che”.
Asistente argentino En Altagracia.
Presidente Chávez Me insistió. Me insistió tanto, que yo al final dije: “Bueno, me quedo pues”.
Asistente argentino Lo vimos, lo vimos.
Presidente Chávez Me quedo. Y nos fuimos juntos. Bueno, fíjate, me llevó hasta la puerta del avión, porque él estaba pendiente de la hora, disfrutamos de lo lindo ese día, como dos muchachitos, parecíamos dos niños ahí en la casa del Che, porque además el Che está sentaíto ahí como el Che niño, el Che niño, así que el Che niño nos atrapó y nos convirtió en niños. Así que fuimos unos niños traviesos, recorriendo esa casa.
Aparecieron unos viejitos; unos señores, ¡qué viejitos!, unos señores que fueron niños amigos del Che, en esa casa, y contaban cosas, y más traviesos, toditos muy traviesos...
Asistente argentino Sí [risa].
Presidente Chávez ¡Todos, todos, muy traviesos! [risa] Y nosotros nos pusimos más traviesos que ellos, o tanto como ellos.
Nos despedimos en un mar de gente, pero él me dijo: “Vámonos, es la hora, pa’l avión”. Me llevó a la puerta del avión, nos dimos un abrazo.
Qué iba a pensar yo, Dios mío, que era la última vez... Porque Fidel va a vivir, va a vivir, como está vivo, y vivirá siempre además...
Asistente argentino Vivirá siempre.
Presidente Chávez Más allá de la vida física. Y debe vivir, él lo sabe, años te necesitamos todavía. Pero sabemos que ya el Fidel aquel que recorría calles y pueblos de madrugada, con su estampa de guerrero, con su uniforme y abrazando a la gente, ya no volverá, quedará en el recuerdo.
Entonces yo me llevaré aquí en mi corazón...
Asistente argentino Su recuerdo.
Presidente Chávez Fue a Argentina que le tocó, fíjate. ¡Córdoba y Altagracia!
Asistente argentino Altagracia.
Asistente argentino La oportunidad de verle a los dos.
Asistente argentino Y el Che Guevara, que murió, pero vive también.
Presidente Chávez Vive.
Asistente argentino Y vive en la Revolución del pueblo venezolano.
Presidente Chávez ¡Viva el Che!
Asistente argentino ¡Viva el Che Guevara!
Presidente Chávez ¡Aaaajá! Y San Martín y Bolívar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Además...
Asistente argentino Sí, San Martín. Y Perón.
Presidente Chávez Y Perón y Evita.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Además hay una cosa particular, que en este momento histórico de nuestra América han vuelto todos juntos.
Asistente argentino Todos.
Presidente Chávez [risa].
Asistentes argentinos [risas].
Presidente Chávez Volvieron todos juntos, compadre.
Asistente argentino Y cómo se les pasó el tiempo ¡eh!
Presidente Chávez Bueno, gracias.
Y ustedes tienen la fábrica de maquinarias allá en...
Asistente argentino En Las Varillas, en Córdoba.
Armando Martínez Una empresa recuperada por los trabajadores.
Presidente Chávez Cómo es eso, cuéntame a ver.
Armando Martínez Había quebrado la firma anterior. Un grupo, como nosotros con los trabajadores salimos con la locura de recuperar la empresa.
Presidente Chávez Eso fue producto de la época neoliberal, seguro.
Armando Martínez Si, Cavallo y compañía.
Presidente Chávez ¡Aaah!
La destruyeron, la industria nacional.
Asistente argentino La década del 90 fue terrible.
Presidente Chávez Y ustedes mantuvieron, resistieron.
Asistente argentino Y decidimos tratar, la infraestructura estaba, queríamos recuperarla, pero había que trabajar, la necesidad de trabajar.
Presidente Chávez Muchas empresas, muchos trabajadores lograron eso.
Asistente argentino Sí.
Presidente Chávez Con el agua aquí.
Asistente argentino A partir de la nuestra, que fue incluso que se cambió la ley, porque la justicia decía que las empresas había que liquidarlas. Y tuvimos un juez que se apiadó de nosotros y nos dio un alquiler.
Presidente Chávez Les dio un...
Asistente argentino Un período de alquiler. Y después a los dos años pudimos comprarla.
Armando Martínez Y fue el presidente Kirchner, el ex presidente Kirchner...
Presidente Chávez Cuando Néstor llegó y levantó.
Armando Martínez Nos visitó en el 2004, nos ayudó, y dijo estas frases históricas: “Pauny es el corazón de la Argentina, que se resistió al hambre y la desocupación de la década del 90”.
Así que para nosotros es un orgullo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y aquí estamos ahora creciendo.
Asistente argentino Pero sabe que estamos con usted, ¿se da cuenta?
Presidente Chávez No, sí.
Asistente argentino Estamos con el SÍ.
Presidente Chávez Y estamos con ustedes [risa].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Bueno, el SÍ es el SÍ a la integración de América Latina.
Asistente argentino ¡Eso! Lo queremos por eso.
Presidente Chávez Fíjate que ayer... ayer [risa] yo estaba... ¿Al gobernador lo saludaron ustedes?
Asistentes Sí, sí, sí.
Presidente Chávez Sí, se conocieron. La presidenta de la CVA, el ministro.
Asistentes argentinos [algarabía].
Presidente Chávez Fíjate que... Porque aquí tenemos una realidad, el imperio gringo; el imperio gringo, que fue, hizo todo lo posible, y lo logró para evitar que América Latina se uniera, nos dividieron, nos impusieron tiranías, dictaduras; mataron presidentes, tumbaron a Perón, tumbaron aquí a Cipriano Castro hace cien años, etc. Bueno, invadieron, arrasaron, nos dividieron...
Asistente argentino Jacobo Árbenz.
Presidente Chávez ¡Todos! Y entonces nos impusieron su modelo, para explotarnos, convertirnos en colonia.
Ahora, anteayer ocurrió algo aquí en Venezuela, un periodista, un muchachito con una gorrita, y una cámara, sorprendió a unos señorones políticos venezolanos de la derecha que venían de viaje.
A mí me llamaron: “Mire, que hay un lío...”, que no sé qué más. Bueno, y por qué se molestaron tanto porque un periodista les preguntó.
¡Ah! Venían de Puerto Rico. ¿Qué andaban haciendo? Una reunión con unos enviados de Washington, expertos en la campaña contra el SÍ.
Es decir, es el gobierno de Washington que está detrás de este NO. El que vote por el NO aquí es como “Braden o Perón”.
Asistente argentino Es lo que le iba a decir.
Presidente Chávez Tú fuiste uno de los que lanzaste...
Asistente argentino “Braden o Perón”, sí, sí.
Presidente Chávez Era el año...
Asistente argentino 45.
Presidente Chávez 45. Tú eras un muchachito.
Asistente argentino No existía.
Presidente Chávez No habías nacido.
Asistente argentino Pero soy peronista.
Presidente Chávez De ahí somos... Pero yo recuerdo que el pueblo argentino, lo leí, lo he leído, era Braden, y Braden era el embajador yanqui. “Braden o Perón”. Aquí es lo mismo. El SÍ es la Patria, el NO es el imperio. Es el NO a la Patria pues.
Asistente argentino Exactamente.
Presidente Chávez Votar por el SÌ es votar aquí no sólo por Chávez y por nosotros...
Asistente argentino Por la Patria latinoamericana.
Presidente Chávez Por la Patria Grande. Votar por Argentina, votar por la empresa...
Asistente argentino Pauny.
Presidente Chávez ¡Pauny! ¿Qué significa Pauny?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, a la izquierda mire la línea.
Asistente argentino El ingeniero, el ingeniero.
Asistente argentino Pauny son las siglas de nuestra política de calidad.
Presidente Chávez ¿Qué dices tú, Elías?
Asistente argentino La “P” quiere decir produciendo calidad, la “A” actualización tecnológica, la “U” es unificando esfuerzos, la “N” es nuevos paradigmas y la “Y” es ya.
Presidente Chávez ¡Ya!
Asistente argentino ¡Ya!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Y si queremos decirlo: Yes!
Asistente argentino Yes!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez O decir SÍ. Pauny.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Un tractor en un 25 por ciento...
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Y ustedes son de aquí...? [falla en la transmisión].
Están aprendiendo el ensamblaje, correcto. ¡Okey!
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Este me metió un chisme ahorita ahí que hay que... ¿Qué fue lo que tú me dijiste ahorita aquí? [risa].
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín [risa] No, no es ningún chisme, mi Presidente.
Presidente Chávez ¿Qué Agustín?, ¿qué chisme va a ser eso, vale?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Sino que es que buscamos...
Presidente Chávez ¡María, dame un café! [beso] Mi hija. ¡Ajá!
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Mire, Presidente, tenemos entendido de que aparte que aquí nació Pauny, aquí en Venezuela nació esta ensambladora...
Presidente Chávez En Turén, en Turén.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Por cierto usted es el padre del primer tractor que nació, lo ensamblamos ahí, y está probado por usted.
Presidente Chávez ¿Sí?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Sí señor.
Presidente Chávez ¿Lo voy a manejar?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Ese es para usted, ya usted va a ver lo que es eso.
Presidente Chávez Ayer manejé un tractor ahí en...
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Tiene que tener cuidado que no se le vayan a caer las ruedas.
Presidente Chávez Lo voy a probar, lo voy a meterlo pa’ allá pa’l monte.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo O picar cauchos.
Presidente Chávez Estos creen que yo voy a ir por el camino, por el asfalto. No, yo voy a coger monte.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Entonces lo que está planteado, Presidente, es que para el estado Guárico, concretamente para El Sombrero, va la fábrica de Pauny, entonces queremos que siga aquí, aquí ya parió el primero, está pariendo Tractores Pauny.
Presidente Chávez No, esa es la idea, yo ayer hablé con Elías y ciertamente allá en El Sombrero, donde estábamos ayer en el satélite, muy cerca de allí, de la base aeroespacial, queda, estamos instalando, y pronto iremos ahí a inaugurar la primera parte de un núcleo agroindustrial parecido a esto en Guárico.
Porque los guariqueños dicen que ellos producen más.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín No, mentira.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ni a balazos.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Eso es falso.
Presidente Chávez Eso es lo que dicen [risa].
Asistentes [risas].
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Eso es falso. Estamos en el primer estado productor.
Presidente, bueno usted mejor...
Presidente Chávez Dicen los guariqueños que producen... Que le ganaron a Portuguesa.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo En arroz, en arroz.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín ¿En qué...? ¡Nunca!
Presidente Chávez En arroz, en maíz.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín Ni coleando.
Presidente Chávez ¡Ni coleando! [risa].
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín No, ni coleando. Cómo será.
Presidente Chávez Ni en muchachas bonitas.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín ¡Ah! Bueno, eso sí tiene unas preciosuras.
Presidente Chávez Aquí también.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny, Agustín No, claro.
Presidente Chávez Entonces fíjate, ¿no? Elías, eso es una decisión ya, esta línea se mantiene aquí, y además vamos a ampliarla.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Para que los escuálidos vean lo que usted les trajo, Presidente.
Presidente Chávez Y allá tenemos la central, Martín.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Que van a ser otras líneas de producción también, porque ellos tienen capacidad para la producción de camiones pequeños, de autobuses de 30 puestos...
Presidente Chávez Minibuses también.
Asistente argentino Chasis de minibuses.
Presidente Chávez Los chasis.
Ahora, fíjate, ustedes saben que nosotros aquí tenemos la materia prima. Esto es acero, hierro, latón, distintas aleaciones, para fabricar aquí los componentes también.
¿Ustedes allá fabrican todos los componentes?
Asistente argentino Nosotros sí, tenemos una fábrica muy integrada.
Presidente Chávez Ahora imagínate... Ustedes le compran acero seguramente en el mercado abierto, libre, y se los venden a un precio. Nosotros pudiéramos convenir, ¡ja, ja!, acero venezolano a un precio especial, para... ¿Verdad? Por ejemplo.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Ese contrapeso, Presidente, fíjese que está allí, que tiene un costo de flete muy alto, ese lo podemos hacer nosotros aquí.
Asistente argentino Ese es el acero laminado.
Presidente Chávez Y hacer una alianza plena pues, una alianza estratégica plena.
Asistente argentino Seguro que sí.
Presidente Chávez No, y les damos un precio mejor.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Es así.
Presidente Chávez Les damos un precio mejor.
Porque además hacemos unas empresas mixtas. ¿Esto que está aquí es una empresa mixta ya, Elías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, se está constituyendo como tal.
Presidente Chávez Se va a conformar en una empresa mixta.
Gobernador del estado Portuguesa, Wilmar Castro Soteldo Sí, sí.
Presidente Chávez Entre Pauny y Pedro Camejo.
Ahora, fíjate una cosa, compadre, fíjate; ustedes lo saben, pero como un recorre mundo y tal, y habla con tanta gente, Centroamérica es una tierra mágica, maravillosa para todo, porque es la tierra del maíz [risa], y agua y tierra fértil, unos paisajes tan hermosos; no tienen tractores.
Nicaragua por ejemplo, que tiene tanta tierra buena, y fértil, y donde se ha ido acumulando... ¿Cómo se llaman esos valles de...? Tienen un nombre. ¡Aluvionales! Tienen mucha riqueza. Bueno, nosotros le mandamos a Nicaragua un grupo modesto de tractores, que estamos ensamblando con Irán. Bolivia, que tiene más de un millón de kilómetros cuadrados, no hay tractores, no hay maquinarias, mandamos nosotros cien, cien tractores ¡eh! De nuestra empresa Venirán Tractor.
Asistente argentino Y producir es independizarse.
Presidente Chávez ¡Claro! Y eso es lo que no quiere el imperio.
Asistente argentino Pero en este caso es para...
Presidente Chávez No, lo estamos haciendo, lo estamos haciendo... ¿Ah?
Asistente argentino Presidente, en este caso, es decir la tecnología es propia nuestra, no dependemos de ningún tercero que nos pueda dar la tecnología.
Presidente Chávez ¡Ah!, mucho mejor!
Asistente argentino Toda la tecnología disponible es propia de Pauny.
Presidente Chávez Y es una maravilla.
Asistente argentino Y que es la que le estamos ofreciendo, transfiriéndole a Venezuela.
Presidente Chávez Una maravilla. Les agradezco muchísimo.
Asistente argentino En esta asociación que tenemos, es decir, estamos transfiriendo toda nuestra tecnología, sin ningún tipo de retaceo, para que aquí se pueda hacer lo mismo.
Presidente Chávez No, y es que tenemos que seguir. Mira, complementándonos.
Asistente argentino Y poder complementarnos digamos en lo mejor que haga uno o tenga uno...
Presidente Chávez Hace poco estábamos también en Paraguay, fuimos con el presidente Lugo. Ese es otro país, bueno...
Asistente argentino Paraguay tiene mucho.
Presidente Chávez Pero qué, los pobres, los pequeños no tienen maquinaria, no tienen sino la tierra, las manos y la voluntad.
Asistente argentino Exactamente.
Presidente Chávez ¿Ves? Ahora, otro tema con argentina es de los fertilizantes. Hace poco me preguntó Cristina: “Hugo, vos tenés allá roca fosfórica”. Le dije: “¡Claro! Estamos comenzando a explotarla”. Argentina no tiene.
Asistente argentino No.
Presidente Chávez Incluso Argentina no tiene hierro propio.
Asistente argentino No.
Presidente Chávez Tienen empresa siderúrgica, pero no tiene producción de hierro. Aquí tenemos unas reservas para 150 años, de hierro.
La roca fosfórica reservas... Ya Pequiven... ¿Saúl, Saúl? Se escapó. ¿Saúl? Cada vez que yo llamo a alguien: “No, se fue y no sé pa’ dónde”.
Asistente argentino [risa].
Presidente Chávez Ahí viene, ahí viene. ¿Saúl? No, aquí viene el presidente de la Petroquímica. ¿Tú conociste a los compañeros?
Asistente argentino Mucho gusto, Raúl, ¿cómo estás?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach ¿Cómo está usted?
Presidente Chávez De la Petroquímica, que la iban a privatizar, la salvamos en la raya. Mira el presidente de...
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí, ¿cómo está usted?
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Javier Ramos.
Presidente Chávez Mira, las minas de roca fosfórica ¿cómo va el cálculo?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí, va bien, ahí estamos... Pensamos que tenemos alrededor de 100 millones de toneladas, que eso nos, bueno...
Presidente Chávez ¿Eso es allá en Navay?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach En Navay, sí. Que estamos trabajando ya...
Presidente Chávez Y por aquí en Carabobo también hay otra mina.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí, en Riecito, que es Falcón.
Presidente Chávez Falcón, perdón. Pero es pequeña.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Esa es más pequeña.
Presidente Chávez Aquella es la grande.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Aquella es la más grande.
Presidente Chávez Con Bielorrusia, nos están ayudando a montar una fábrica de roca fosfórica, para sacar el fósforo.
Argentina no tiene fósforo.
Asistente argentino No, no hay nada de fósforo.
Presidente Chávez Ni urea.
Asistente argentino Urea tampoco.
Presidente Chávez ¡Ah! Entonces allá podemos poner nosotros una planta mixta para producir todo eso, una multinacional.
Lo que a mí se me ocurrió llamar, y tú sabes dónde nació ese término, en Nicaragua, con Daniel Ortega, hablando y discutiendo, y él hablándome de la experiencia sandinista del pasado y de la nueva época que empezamos a vivir, llenos de emoción y tal. Y se nos ocurrió hablar, así como hablan de las transnacionales, pero eso está asociado al poder hegemónico, se nos ocurrió grannacionales, empresas grannacionales.
Ustedes y nosotros aquí estamos formando una grannacional. Y quién quita que nosotros en el futuro, pronto, lo más pronto que podamos, estemos juntos en Nicaragua, estemos juntos en Paraguay, haciendo tractores también.
Asistente argentino Por supuesto.
Presidente Chávez Pa’ allá es que vamos.
Asistente argentino La idea, la idea es esa.
Presidente Chávez Bueno, el tiempo, el tiempo, me están corriendo ya, me están halando pa’ allá. ¿María? Bien, compañeros, muchas gracias. Vamos a darles un aplauso a estos trabajadores.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Todo esto lo fabrican ustedes allá?
Asistente argentino Sí.
Presidente Chávez Imagínate.
Asistente argentino Excepto el motor, que es de Brasil, todo el resto, la transmisión, caja, diferenciales, todo lo que es chapa...
Presidente Chávez ¡Epa, compadre! ¿Cómo estás, hermano? Saludos, muchachos.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny ¿Cómo está, mi comandante?
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienen ustedes aquí trabajando?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny No, yo tengo... ¿Aquí en la...?
Presidente Chávez En este proyecto.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Aquí se comenzó hace una semana.
Presidente Chávez Hace una semana.
¿Cuántos trabajadores hay?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Aquí habemos diez.
Presidente Chávez Diez, ¡ah!
¿Viven aquí cerca, no?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Yo vivo en un caserío aquí llamado Cardenillo.
Presidente Chávez Ya. ¿Cómo te sientes?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny ¡Fino!
Presidente Chávez ¡Fino! Pa’ lante.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Pa’ lante.
Presidente Chávez Pa’ lante es que vamos.
¿Y la mujer cómo está?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny No, desgraciadamente soy viudo.
Presidente Chávez ¡Ay, Dios! Lo lamento mucho.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny No, tranquilo, Presidente.
Presidente Chávez ¿Tienes hijos?, ¿cuántos?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Uno, uno.
Presidente Chávez ¿Qué edad tiene?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Siete años.
Presidente Chávez ¡Siete años! ¿Está estudiando?
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny Sí, segundo grado.
Presidente Chávez Bueno, pa’ lante. Dale un abrazo y la bendición.
Trabajador de la ensambladora de Tractores Pauny ¡Okey!
Presidente Chávez Echa pa’ lante, muchacho. A dar ejemplo de la clase obrera revolucionaria. Son ustedes, puntal de la Revolución, la clase obrera, la nueva clase obrera.
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos En el proyecto nosotros vamos a lograr, Presidente, en Guárico, ya producir lo que es la parte de la caja y lo que es la parte de carrocería, que esto es fibra de vidrio, y es lo primero que vamos a sustituir en el proyecto. Fíjese el...
Presidente Chávez Bueno, y esto es petroquímica...
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos ¡Ah! No, por supuesto.
Presidente Chávez ¿Esto lo fabrican ustedes allá?
Asistente argentino No, no.
Presidente Chávez Fíjate, nosotros... ¿Ameliach?, ¿Saúl?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Aquí estoy, mi comandante.
Presidente Chávez ¿Qué tipo de plástico es éste? Sintético. ¿Lo producimos nosotros aquí?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach No, ese lo vamos a producir en Paraguaná. Ese es el estileno butadeano.
Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo estamos listos pa’ producirlo?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Estamos pensando cómo para el 2013, más o menos.
Presidente Chávez Estamos trabajando, levantando la fábrica.
Asistente argentino Sí, la idea es ir sustituyendo todas las cosas, digamos, porque...
Presidente Chávez ¡Claro, claro!
¿Cuál es lo que tú me decía que van a sustituir?
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Esto es fibra de vidrio. Este primer tractor...
Presidente Chávez ¿Cuál es la fibra de vidrio?
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Esto que está aquí.
Presidente Chávez ¿Esto es fibra de vidrio?
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Sí.
Asistente argentino Con el capot, el portatablero.
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Entonces con pequeñas pymis podemos generar el empleo suficiente...
Presidente Chávez Para hacerlo de lata.
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos No, fibra de vidrio.
Presidente Chávez ¡Ah! Para hacerlo tal cual.
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Sí, tal cual, tal cual.
Presidente Chávez ¿Es mejor?
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Sí.
Asistente argentino Nosotros le vamos a dar los moldes, para que se pueda hacer aquí.
Presidente Chávez Esto es un tipo de plástico también.
Asistente argentino Sí, un plástico. Es fibra de vidrio reforzada.
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Y allá vamos a tener el área de fundición, que también entonces los contrapesos ya los fundiríamos acá, el laminado, en la fábrica que va a estar en...
Presidente Chávez ¿Estos son contrapesos?
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Sí.
Asistente argentino Sí.
Presidente Chávez Para aguantar allá la...
Asistente argentino De fundición de hierro, mire, pa’ que el tractor no cabecee.
Presidente Chávez ¡Ah!
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Aquí está nuestro primer tractor, serie Pedro Camejo.
Presidente Chávez Es el primero. Vamos a darle un aplauso al primer tractor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Qué nombre tiene ese tractor?
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Serie Pedro Camejo, mi comandante.
Presidente Chávez ¡Pedro Camejo, pues!
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Y el tractor 230, que también...
Presidente Chávez Este Pedro Camejo 1, vamos a ponerle, después le ponemos un 1 aquí. ¡Pedro Camejo 1!
Asistente argentino Presidente, ahí lo tiene, ahí adelante ¡eh!
Presidente Chávez ¿Ah?
Asistente argentino Adelante lo hemos puesto.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Ya está listo el número 1? ¡Ah! no, ya ustedes, ustedes piensan por adelantado.
Asistente argentino [risa].
Presidente Chávez Número 1. Y aquí le ponemos ¡SÍ! No, allá, más grande.
Asistentes [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos El 230 se llama serie Ezequiel Zamora, Presidente.
Presidente Chávez Bueno, entonces aquí nos vamos.
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Sí.
Presidente Chávez ¿Quiénes se van conmigo aquí?
Oye, pero este es un tractor de lujo además, mira el tipo de asiento que tiene. De repente yo agarro pa’ Barinas.
Asistente argentino El trabajador tiene que ir cómodo.
Presidente Chávez ¡Claro! Esa es la idea. Cómodo, rinda más.
Asistente argentino Exactamente.
Presidente Chávez ¿Qué potencia tiene el motor?
Asistente argentino 160 HP.
Presidente Chávez 160 HP. ¿Y los implementos, rastra y todo, ustedes también lo fabrican?
Asistente argentino No, no. Nosotros no estamos fabricando. Pero incluso hemos combinado que alguna necesidad que se pueda dar podemos desarrollar conjuntamente la ingeniería para poder hacerla.
Presidente Chávez ¡Claro, claro, claro! Yo creo que es necesario.
Asistente argentino Es decir, entre Pedro Camejo y nosotros... Es decir...
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Sobre todo lo que tenemos pautado en rastra, que es uno de los implementos que gusta más a nuestro campesino, y es de fácil fabricación.
Presidente Chávez ¡Claro, claro! Creo que es necesario ir trabajando en esa dirección.
Asistente argentino Ir integrándonos.
Presidente Chávez Bueno, yo me voy en el tractor. Nos vemos allá en el set. Gracias, Francisco, Francisco, Raúl...
Asistente argentino Presidente, mucho gusto ¡eh!
Presidente Chávez Para mí también y para nosotros. Aquí nos estamos consiguiendo por el mismo camino.
Mira, el abrazo que se dieron nuestros padres, Bolívar y San Martín, en Guayaquil, aquí estamos nosotros multiplicándolo hoy, este es el abrazo...
Asistente argentino Lo queremos mucho, Presidente.
Presidente Chávez Da la vuelta, vente tú también, Armando. Bueno, tomen la foto con la cámara de Armando, alguien que nos... Dale la cámara ahí a...
Asistente argentino Lo queremos mucho, Presidente.
Presidente Chávez Sí, ¿a ver? Dale la cámara a los muchachos. Vénganse, ¿a ver? ¡Qué viva Argentina!
Asistente argentino ¡Viva Argentina y Venezuela!
Presidente Chávez Bien, vamos. Gracias, muchachos, gracias hermano, gracias.
Asistente argentino Gracias por todo.
Presidente Chávez No, gracias a ustedes. Espero ir algún día a visitarlos allá a Córdoba.
Asistente argentino Nos gustaría recibirlo en la planta.
Asistente argentino Está invitado ¡eh!
Presidente Chávez Yo quiero ir, quiero visitarlos.
Asistente argentino Cuando usted quiera, queremos que vaya.
Presidente Chávez Y hablar con los trabajadores un rato.
Asistente argentino Queremos que vaya.
Cuando nos dijeron Venezuela, esta era toda una aventura, usted sabe, para nosotros, que somos...
Asistente argentino Somos chiquitos.
Asistente argentino Ahora llegamos acá y realmente lo queremos felicitar por la gente que tiene.
Presidente Chávez Gracias, muchas gracias.
Asistente argentino La sola idea de Javier, de su secretaria...
Asistente argentino Y el trabajo que está hecho aquí.
Asistente argentino Y los muchachos que están trabajando. Y lo que han hecho le diré que es mejor que lo nuestro [risa].
Asistentes [risas].
Asistente argentino Nosotros... nosotros...
Presidente Chávez Sumamos lo mejor que tenemos [risa].
Asistente argentino Nosotros estamos muy sorprendidos por todo lo que están haciendo aquí. Realmente es un trabajo y un esfuerzo, que lo debemos felicitar, a usted principalmente, pero al ministro y Javier, que es nuestro nexo...
Presidente Chávez Me sumo yo a la felicitación pues, Javier.
Presidente de la Empresa Socialista Pedro Camejo, Javier Ramos Gracias, comandante.
Presidente Chávez Y a Elías y a todos.
Asistentes [aplausos].
Asistente argentino Gracias.
Presidente Chávez No, Elías. Mira, yo una vez llamé a Elías, una noche, y le dije: “Mira, Elías, ese ministerio de Agricultura no da pie con bola...”.
Asistentes [risas]
Presidente Chávez No daba pie con bola pues, no había dado pie con bola, se tragó gente, no arrancaba ningún programa, nada, eran los primeros años, dos mil ¿qué? Dos mil tres, después del golpe y todo eso, y yo le dije, bueno Elías, él es sociólogo, no tenía experiencia en esto.
Representante de la empresa ensambladora de tractores Pauny Ni de agricultura.
Presidente Chávez No, nada, nada, pero es un cuadro político, un muchacho dedicado al estudio, al trabajo honesto, le dije, búscate el mejor equipo que tú puedas, él es la juventud, porque yo te conocí a ti cuando tenían ustedes 20 años, 25 años...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Veinticuatro años.
Presidente Chávez Veinticinco años, eran líderes estudiantiles. Le dije, te voy a mandar para esa prueba de fuego, no permitas que te trague ese Ministerio, trágatelo tú, y ahí va el muchacho.
Representante de la empresa ensambladora de tractores Pauny Y lo ha logrado.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Será ministro hasta el 2040 por ahí.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua
Asistentes [risas]
Presidente Chávez Vamos pues.
¡María! ¿Dónde está María?
Representante de la empresa ensambladora de tractores Pauny Necesitamos el operador.
Presidente Chávez Bueno, vente pues. ¿De dónde eres tú, argentino también?
Representante de la empresa argentina Sí señor.
Presidente Chávez ¿De dónde? ¿De Córdoba?
Representante de empresa argentina De Córdoba.
Presidente Chávez Cordobés. ¡Ajá!
¿Dónde está María? ¿Quién más va conmigo aquí? Gobernador, vamos, no ahí está bien. Este es el cloche, este es el freno, este es el acelerador, hay que enclochar para prender ¿verdad?
Representante de la empresa ensambladora de tractores Pauny Sí señor.
Presidente Chávez Está en nuestro ¿no?
Representante de la empresa ensambladora de tractores Pauny Está en nuestro.
Presidente Chávez Agárrate bien. Y atrás Elías, ¿no cabes atrás? Está bien, agachadito allá atrás. O aquí, ¿por qué no te sientas aquí?
Asistentes [aplausos] ¡Bravooo!
Presidente Chávez Eyyyy. ¿Listo? Ahora primera.
Representante de la empresa ensambladora de tractores Pauny Ahí está.
Presidente Chávez ¿No tiene freno de mano?
Representante de la empresa ensambladora de tractores Pauny Está de aquel lado.
Presidente Chávez ¿Pero está metido?
Representante de la empresa ensambladora de tractores Pauny Está sacado.
Presidente Chávez Está sacado. ¡Ejéee!
Periodista de Venezolana de Televisión El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela haciendo pues el recorrido por todo lo que es el Complejo Agroindustrial Vuelvan Caracas, precisamente en uno de los tractores que fueron ensamblados el día de ayer, el primer tractor que fue ensamblado acá en el estado Portuguesa, en este Complejo Agroindustrial.
Presidente Chávez Gracias Miguel. Sí, por aquí. ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esta planta es de tecnología china.
Presidente Chávez Esta planta ¿no?
Miguel, muchas gracias viejo, gracias.
Representante de la planta de pasta, señor Miguel Se lo merece señor Presidente.
Presidente Chávez Llévale un abrazo a todos los trabajadores allá, a tu familia, a tu mujer, a tus hijos...
Representante de la planta de pasta, señor Miguel Que Dios le bendiga, a usted y a su familia...
Presidente Chávez Amén. Igual a ustedes. Que Dios te bendiga a ti. Gracias. Amén.
¿Esto es maíz? ¡Ajá! Entonces aquí tenemos la Planta de Procesamiento de...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Pasta a base de maíz y arroz.
Presidente Chávez Pasta a base de maíz y arroz, espagueti de maíz, mucho mejor que el de trigo.
¡Hola! ¿Cómo está hermano? ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te va? Tú te llamas Numa, Numa Jiménez. ¿Tú estás aquí en la planta?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Coordinador de la planta de pasta.
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes muchachas, muchachos?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Es ingeniero de control de calidad.
Presidente Chávez ¿Tú eres ingeniera?
Quiero saber si estamos saliendo al aire. Por aquí, a ver. ¿Dónde está Teresita? ¿Sí? No, por acá por el sonido de acá.
Bien, estamos saliendo al aire, correcto.
Explícanos pues Numa.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Buenas tardes, ¿cómo está Presidente?
Presidente Chávez ¡Qué tal!
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Esta es la recepción de maíz blanco para la pasta a base de maíz y arroz, aquí recibimos la materia prima y hacemos el control de calidad, análisis físico y químico.
Presidente Chávez Esta planta es tecnología china me dijo Elías ¿no?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Tecnología china.
Presidente Chávez Tecnología china.
Bien, vamos a darle la vuelta rápido a la planta.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Adelante Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuántas plantas de ésta tenemos ya instalada en el país?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Esta es la primera planta en el país.
Presidente Chávez Esta es la primera.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez La primera de seis plantas que van a ser colocadas aquí.
Presidente Chávez De la Corporación Venezolana Agraria...
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Exacto.
Presidente Chávez Esto es planta socialista. Bien, sigue tú explicando Numa.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Presidente, aquí le hacemos tratamiento al maíz. Antes de ser procesado como pasta, primero hacemos un tratamiento al maíz. Antes de ser procesado como pasta, primero hay que hacerle un tratamiento adicional que sería la obtención del producto, el endoesperma.
Presidente Chávez ¿El maíz y el arroz?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez No, solamente al maíz le hacemos un tratamiento...
Presidente Chávez ¿Y el arroz?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez El arroz pasa directo a la pasta.
Presidente Chávez Es una combinación, es una mezcla.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Puede ser combinación tanto de maíz como de arroz.
Presidente Chávez ¿O puede ser sólo de arroz?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Puede ser sólo de arroz, sólo de maíz, o ambas combinaciones.
Presidente Chávez Oye, yo quisiera probar la pasta...
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Por supuesto.
Presidente Chávez Me quiero llevar una muestra para mandarla a preparar.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez También, no hay problemas.
Presidente Chávez Porque hay que hacerle (esa es otra cosa) publicidad, así como el capitalismo hace su publicidad para convertirnos a veces en consumidores compulsivos, sin sentido, a veces para dañarnos la salud, vamos a hacer la publicidad nuestra.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Claro, Presidente.
Presidente Chávez Quiero que me den cuales son las virtudes de esta pasta, comparada con las otras.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Comparada con las otras pastas, esta pasta está hecha a base de almidón, contiene vitaminas, minerales, 360 kilo/calorías.
Presidente Chávez Esto es maíz.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez El arroz lo convertimos en harina, con los molinos de martillo.
Presidente Chávez ¡Ah, arroz! ¿Esto es el arroz?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Esto es el arroz.
Presidente Chávez Y el maíz está por allá.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez El maíz entra por allá.
Presidente Chávez Correcto.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Hoy estamos haciendo pasta a base de arroz. Adelante Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes trabajadoras, trabajadores? ¿Esta es la pasta ya?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Esta es la pasta ya.
Presidente Chávez ¡Pero tan rápido sale! ¿Cómo está compadre? ¿Cómo están ustedes? Un saludo a los trabajadores y trabajadoras.
Oye, ¿esta es la pasta ya?
Trabajadora de la planta de pasta Sí.
Presidente Chávez Pero ¡qué maravilla!
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Solamente le falta la cocción.
Presidente Chávez ¿Ya esto está listo para la cocina?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Esta es la pasta, le hacemos la cocción ahorita aquí atrás.
Presidente Chávez Es decir, que el arroz entra allá...
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Entra allá, lo convertimos en harina...
Presidente Chávez Recorre este pequeño espacio y aquí sale la pasta.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Y aquí sale la pasta como tal.
Presidenta de la CVA, Riblia Rodríguez Este proceso, Presidente, es con el subproducto del procesamiento estrellado de arroz. Estamos utilizando toda la materia prima. El arroz lo acondicionamos en otra planta de silo, hacemos el arroz entero y el subproducto que queda es el que viene a esta planta.
Presidente Chávez ¡Okey!
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Aquí utilizamos arroz de segunda o arroz de tercera también.
Presidente Chávez Este es un subproducto.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Este es un subproducto.
Presidenta de la CVA, Riblia Rodríguez Que es la materia prima.
Presidente Chávez Aquí está la pasta. Mira, ¡qué maravilla!
¿Cómo están, compañeros?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Luego de aquí, Presidente...
Presidente Chávez ¡Hola! ¿Qué tal, compadre?, ¿cómo están? A Amarelys ya la había saludado, tú venías de por allá conmigo.
¡Hola! Compadre. ¿A quién tienen encerrado ahí?
Presidenta de la CVA, Riblia Rodríguez A la pasta.
Presidente Chávez La pasta.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Ahí cocinamos la pasta, como tal.
Presidente Chávez ¿Ahí la cocinan?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Ahí la cocinamos.
Trabajador de la planta de pasta ¿Quiere ver el proceso?
Presidente Chávez ¿Ah?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Si quiere ver el proceso de cocción.
Presidente Chávez Vamos rápido, pues.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Pase adelante.
Presidente Chávez ¿Cómo están muchachos? ¡Freddy! ¿Cómo estás Freddy Arévalo? Todo bien.
¿Ustedes son los cocineros? Gracias. Tenía tiempo por venir a inaugurar este complejo.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Abra para que vea cómo está la pasta adentro.
Presidente Chávez A ver, dale vuelta, a ver. Ahora, ¿dónde la empaquetan?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Al final del proceso productivo. Aquí cocemos la pasta hasta un 80 por ciento, la precocción como tal.
Presidente Chávez ¿Antes de...?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez La cocemos, la peinamos...
Presidente Chávez ¿Antes de empacarla?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Antes de empacarla, por supuesto.
Presidente Chávez O sea, que ya lleva 80 por ciento...
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez De cocción.
Presidente Chávez De precocida.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Precocida.
Presidente Chávez Precocida.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez El otro 20 por ciento se lo hacemos en la cocina, en la casa.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo meten la pasta aquí?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Un minuto 20 segundos dura la pasta aquí.
Presidente Chávez ¡Qué maravilla!
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Con vapor a 0,05 o 0,06...
Presidente Chávez ¿Cuál es la producción por día?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Tres mil kilos diarios, Presidente.
Presidente Chávez Tres mil kilos diarios. Tres toneladas.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Tres toneladas diarias.
Presidente Chávez Tres toneladas. Bien sea de arroz o de maíz.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Bien sea de arroz o de maíz.
Presidente Chávez Gracias, muchachos, los felicito.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Estas son las cámaras de secado.
Presidente Chávez Las cámaras de secado. Bien, no hace falta que veamos todo, ya uno con esto es suficiente para ver la maravilla.
¿Y eso aquí? Secado también.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Secado.
Presidente Chávez Toda esta es la cámara de secado.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Luego de esto le hacemos un peinado...
Presidente Chávez ¿Cuantos trabajadores hay aquí?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Tenemos un total...
Presidente Chávez ¡Hasta luego, muchachos! Saludos. Los felicito. Vamos a pedir un aplauso para todos los trabajadores de la planta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Felicitaciones, felicitaciones.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Somos 30 trabajadores en total, Presidente.
Presidente Chávez 30 trabajadores. Y luego.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Aquí le hacemos el peinado a la pasta, para soltarla...
Presidente Chávez ¡Hola! Muchachos, ¿qué tal? Saludos. Felicitaciones.
¡Qué bonita está la planta! Y luego viene secado y empaquetado.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Y esta es el área de secado. Y empaquetado.
Presidente Chávez Vamos a ver los paquetes finales.
¿Qué es esto que tienen ustedes aquí?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Esto es degustación del producto.
Presidente Chávez ¿Cómo están ustedes, muchachos? La pasta.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Si quiere probar la pasta.
Presidente Chávez Más tarde, más tarde la pruebo, más tarde; como estoy en pleno programa. Lo que sí puedo probar es un pedacito de queso.
Trabajadora de la planta de pasta Es CVA también.
Presidente Chávez ¡Eh! De CVA. ¿Todo es de la CVA?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Todo es CVA.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Aquí queda empaquetado.
Trabajadora de la planta de pasta Pasta de tomate CVA.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Esta es pasta de maíz.
Presidente Chávez Esto es bueno mostrarlo ¿ves?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez ¡Okey! Y esta es la de arroz.
Presidente Chávez Maíz, arroz. ¿Y la pasta de tomate se prepara dónde?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez En Quíbor.
Presidente Chávez En Quíbor.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Que usted inauguró allá.
Presidente Chávez ¿Y esto? ¿Eso es suero?
Trabajadora de la planta de pasta Eso es de Refugio de Sueño.
Presidente Chávez ¿Cómo?
Trabajadora de la planta de pasta Eso es Refugio de Sueño, que es la cooperativa que estamos en este momento creando.
Presidente Chávez Pero ¿esto qué es?
Trabajadora de la planta de pasta Esto aquí nosotros le ponemos cocuy, en la cooperativa.
Presidente Chávez ¡Ah, cocuy!
Trabajadora de la planta de pasta Viene de Barquisimeto.
Presidente Chávez Bien. Hay de todo aquí.
¿Qué dice ahí? ¡Sí va! [risa].
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez [risa].
Trabajadora de la planta de pasta Mire este color tan blanco, Presidente.
Presidente Chávez Con pasta... La pasta “Sì va”. ¿Esto es de arroz?
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez De arroz.
Presidente Chávez ¡Una maravilla!
Yo quiero llevarme un paquetico, pa’ mandarlo a preparar por allá esta noche.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Claro que sí.
Presidente Chávez Quiero cenar pasta.
Trabajadora de la planta de pasta Esta divina, se la recomiendo.
Presidente Chávez Pasta de arroz, y mañana pasta de maíz.
Los felicito, pues, muchachos.
¿Tú eres de dónde?
Trabajadora de la planta de pasta De Barquisimeto.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Trabajador de la planta de pasta De Barquisimeto.
Presidente Chávez Barquisimeto.
Trabajadora de la planta de pasta Gracias.
Presidente Chávez Muchas gracias, muchachos. Gracias.
Trabajadora de la planta de pasta Un placer, hasta luego.
Presidente Chávez Esto se lo come el gobernador ahora.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez [risa] Adelante.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez El empaquetado sería allá.
Presidente Chávez A ver, quiero ver el empaquetado. Espérate un segundo. Mira, ¡qué maravilla!
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Esta pasta ya está seca, lista para ser empaquetada.
Presidente Chávez ¡Ah!, qué feliz me siento yo la ver los resultados del esfuerzo de tanta gente y de tantos años. ¿Ves? Arroz y maíz para la alimentación del pueblo.
Aquí empaquetan. Rápidamente pasamos.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Aquí empaquetamos. Primero la cortamos...
Presidente Chávez Aquí reciben como las crinejas.
Coordinador de la planta de pasta, Numa Jiménez Exactamente.
Presidente Chávez Esto son como crinejas. ¿Cómo están, muchachos?
Trabajador de la planta de pasta Bien. ¿Cómo está, Presidente?
Presidente Chávez ¿Y ustedes son de aquí de Turén?
Asistente Sí.
Presidente Chávez ¿Dónde aprendieron tantas cosas? ¿ustedes a hacer pasta ahora? ¿ah? En Turén sí saben cosas, hasta hacen pasta aquí en Turén.
Asistente (Habla fuera del micrófono).
Presidente Chávez Que Dios los bendiga muchachos ¿cómo están compañeros? Aquí pasa el proceso de...
Asistente Estas son las máquinas empaquetadoras.
Presidente Chávez ¿La calidad, no? el control de calidad?
Asistente Control de calidad.
Presidente Chávez Ya, empaquetado ¿a ver? ¿cómo están muchachos? ¿qué tal compañeros? ¿cómo estas? ¿todo bien? ¿esta maquinaria toda vino de China?
Asistente Toda esta maquinaria es china Presidente.
Presidente Chávez Esto es parte Elías del convenio, el convenio... uno de los tantos convenios de cooperación con China.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Componente agroindustrial.
Presidente Chávez Argentina, China.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bielorrusia, Irán.
Presidente Chávez Irán, Brasil, Argentina ¡Hola comadre! ¿cómo te llamas tú?
Dama Asistente Jenny Gómez.
Presidente Chávez Jenny ¿de dónde eres tú Jenny?
Señora Jenny Gómez Yo pertenezco a la comunidad de las Acoveras.
Presidente Chávez ¿De aquí mismo de Turén?
Señora Jenny Gómez Sí, aquí cerca.
Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes?
Señora Jenny Gómez Siete.
Presidente Chávez Siete ¿grandes ya algunos? ¿tienes nietos?
Señora Jenny Gómez El mayor 14 años.
Presidente Chávez ¡Ah! 14 años.
Señora Jenny Gómez La menor tiene cuatro años.
Presidente Chávez Cuatro años, que Dios los bendiga a todos. ¿Y desde cuándo tú estas aquí?
Señora Jenny Gómez Tengo dos meses.
Presidente Chávez Dos meses.
Señora Jenny Gómez Igual que todos.
Presidente Chávez ¿Tú eres empaquetadora?
Señora Jenny Gómez Sí.
Presidente Chávez ¿Trabajas en alguna otra área o sólo en empaquetados?
Señora Jenny Gómez Bueno...
Asistente Como tal Presidente, estamos tratando de capacitar al personal en todas las áreas y procesos.
Presidente Chávez ¡Ah!
Asistente Ese es el socialismo.
Presidente Chávez Ese es el socialismo. Que no haya un gerente que esté todo el día por allá en aire acondicionado y en una camioneta y tal. No, todos somos iguales.
Señora Jenny Gómez La idea es trabajar todos igual.
Presidente Chávez Todos iguales. Tú puedes estar aquí...
Señora Jenny Gómez Como una buena familia.
Presidente Chávez Una familia. Tú puedes estar aquí una semana, puedes estar otra semana allá en el peinado, otra allá en el mojado.
Asistente Esa es la idea Presidente.
Presidente Chávez Otra en el secado. De repente pasas una temporada sembrando arroz ¡jajaja! ¿te das cuenta? Vas a sembrar arroz. De repente pasas una temporada distribuyendo la pasta en las escuelas bolivarianas, en un camioncito por ahí ¿ve? Distribuyendo, asegurándote que le llegue el trabajo, el producto del trabajo de tanta gente a quien tiene que llegarle, vigilando, vigilando porque hay muchos vicios por ahí. Hay gente que de repente viene y se lleva esto y lo compra bien barato en Mercal para revenderlo, porque es el veneno capitalista, todo eso hay que combatirlo con conciencia y con control social.
Yo me siento muy feliz ¿sabes Jenny? Porque yo que soy llanero y recorrí muchos años estas sabanas de Portuguesa, de Barinas, de Apure. Yo vi la muerte ¿saben? Yo vi la sabana muerta, hoy ha resucitado la sabana, tú eres la sabana [canta] sabana, sabana tierra...
Señora Jenny Gómez Yo.
Presidente Chávez [beso] La Patria, la Patria ¿ah?
Señora Jenny Gómez Señor Presidente, muy agradecida porque en realidad son siete niños que tengo ¿verdad? Entonces este empleo que nos beneficia a todos.
Presidente Chávez Tú no tenías empleo.
Señora Jenny Gómez No. Mi esposo tampoco.
Presidente Chávez Y ahora ¿cuál es tu ingreso aquí?
Señora Jenny Gómez Soy activadora de proceso.
Presidente Chávez El salario.
Señora Jenny Gómez ¡Ah! ¿el ingreso?
Presidente Chávez ¿Eh?
Señora Jenny Gómez Mínimo.
Presidente Chávez El salario mínimo.
Señora Jenny Gómez Ajá.
Presidente Chávez Es decir.
Asistente Salario mínimo más cesta tickets.
Presidente Chávez Salario mínimo está ahorita en 700 ¿700 mil? Un poco más, ajá, quiero que sepas una cosa el salario mínimo aquí en Venezuela es el más alto de América Latina, es el salario mínimo más alto de América Latina.
Ahora es un salario mínimo ¿eh? Y ya que establece o permite al trabajador, la trabajadora ir estableciendo un piso para salir del nivel de subsistencia donde no tenía salario, no tenías ingresos. Ahora tienes un salario mínimo, seguro y yo diría mínimo sólido, pero además la cesta tickets, que la cesta tickets está ahorita ¿en?
Asistente 690 mil bolívares.
Presidente Chávez 690 casi el doble, entonces son siete más seis, 1.3, 1.3, mil 300 bolívares fuertes. Mil 300 bolívares fuertes son entre dos, casi seis, seiscientos 50 dólares en muchos países del mundo una trabajadora como tú gana si acaso 100 dólares al mes, si acaso, aquí son 600 dólares y eso debe seguir mejorando en la medida en que la productividad aumente. Cuando la producción se incremente entonces ellos recibirán también un reconocimiento moral primero y también ¿no? un reconocimiento especial para que incrementen su salario, su ingreso pues. Pero además el ingreso va más allá del salario o el salario va más allá del ingreso, corrijo, ¿por qué? Porque ¿tienes vivienda propia?
Señora Jenny Gómez No.
Presidente Chávez ¡Ah!
Señora Jenny Gómez Vivo alquilada.
Presidente Chávez Entonces el socialismo tiene que hacer planes de vivienda para ella, la empresa, la CVA con el apoyo del ministerio y el apoyo del Gobierno Revolucionario, el apoyo del gobernador ¿eh? Entonces tú, tienes que engrosar pronto las filas maravillosas de quienes tienen vivienda propia y tus siete hijos ¿no, me dijiste? Siete hijos ¿y ella? ¿cómo te llamas tú? ¿ah?
Dama asistente Lorena Salvatierra.
Presidente Chávez Lorena ¿cuántos hijos tiene Lorena?
Señora Lorena Salvatierra Tengo tres hijos.
Presidente Chávez Tres ¿no tenías trabajo tampoco?
Señora Lorena Salvatierra Tampoco. Estoy muy agradecida de usted.
Presidente Chávez No, no mes de las gracias. Yo le agradezco a ustedes, negra, les agradezco a ustedes. Ahora, mira qué bonito están empaquetando la alimentación para nuestros hijos, para la familia, el ingreso tuyo es el mismo que tiene Jenny.
Asistente Idéntico, igual.
Presidente Chávez Ajá, okey ¿y tienes vivienda propia?
Señora Jenny Gómez No.
Presidente Chávez No tiene ¿ve? Entonces el nivel de vida de ellos hay que abarcarlo completo, los hijos, los hijos, atender la familia, la familia, la vivienda, la educación, la salud, la capacitación, ustedes tienen que seguir estudiando y cada día capacitándose más.
Bueno aquí estamos con estas compañeras, compatriotas, aquí en la fase final de esta fábrica ¿no? procesadora de maíz y de arroz.
Asistente Pasta, pasta a base de maíz y arroz.
Presidente Chávez Claro, procesa el maíz, procesa el arroz para convertirlo en esta maravilla ¿eh? Pasta. Les recomiendo que consumamos pasta de maíz, pasta de arroz que es la pasta patria, es pasta de la patria, esto va haciendo pasta patriota ¡pasta patriota! Para todos y para todas. Vamos a darle el pase pues, este día bonito cuando son ya casi la una de la tarde negra ¿qué te parece? De hoy domingo 11 de enero aquí en Turén, aquí en este maravilloso complejo agroindustrial “Vuelvan Caras” el socialismo nacional bolivariano.
Bueno ahí dice Nayibé, Nayibé ¿verdad?
Dama asistente Nayibe.
Presidente Chávez Nayibe, Nayibe, Nayibe Molina nuestra periodista, compañera. Te doy el pase Nayibe allá en el set mientras nosotros nos desplazamos. Adelante Nayibe.
Periodista, Nayibe Molina Gracias Presidente. Sí nosotros en este momento continuamos en este primer Aló Presidente del año 2009, nosotros en estos momentos estamos acompañados del viceministro de economía agrícola del ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras y presidente del Banco Agrícola venezolano, Richard Canan. Vicepresidente quisiéramos conocer el impacto social que ha tenido este complejo agroindustrial acá en el estado Portuguesa.
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Richard Canan Sí buenas tardes a toda la audiencia, estamos en el Complejo Agroindustrial “Vuelvan Caras” en Turén estado Portuguesa, con nuestro comandante presidente, inaugurando en este caso la séptima unidad de mecanización Pedro Camejo, una unidad que cuenta con más de tres mil 500 máquinas entre tractores, cosechadoras e implementos para prestar un servicio a nuestra comunidad, a nuestros productores más humildes. Esta es la vanguardia de la Revolución, la vanguardia del socialismo agrario, prestando servicio a nuestros productores. En el caso de esta unidad de producción de Pedro Camejo que está aquí en Turén, tenemos 270 implementos entre cosechadoras de arroz y de maíz que es lo que se genera aquí en esta zona, la producción de esta zona y estamos prestando servicio a más de mil 600 productores de todo el entorno, es importante destacar que en el período de cosecha los intermediarios y las empresas privadas se aprovechan de nuestros productores cobrándoles hasta el doble y el triple del precio regulado en la cosecha. Por eso esta unida de mecanización va a ser vanguardia en cuanto al cobro justo de lo que es el servicio de mecanizado y tenemos un servicio especial de hasta 50 por ciento de descuento por debajo de lo que establece la gaceta para prestar el servicio de cosecha de cinco mil bolívares por hectárea, para nuestros productores y productoras, eso ya es un ahorro sustancia.
Tenemos también el caso del servicio de siembra que nuestros tractores, los pase de rastra se cobran hasta 200 bolívares por hectárea, también aquí aprovechando y acabando con estos intermediarios que vienen a abusar de nuestros productores y lo que es la ganancia, el que siembra la tierra tiene que tener un precio justo y por eso esta unidad de mecanización con todos los servicios, aquí nuestro comandante Presidente ya dio inicio a la unidad de ensamblaje de tractores Pauni, unos tractores Pedro Camejo ensamblados en el país, adaptados a la tecnología de nuestros productores de arroz y maíz con una inversión para iniciar unos 500 tractores que vamos a ensamblar este año de 55 millones de dólares para poder otorgar un servicio de primera calidad a todos nuestros productores y productoras.
También en el caso de la agrotienda socialista que nos encontramos aquí, además del cemento que se vende a un extraordinario precio de nueve bolívares por saco y en el mercado para que ustedes vean y vea el público, se consigue entre 26 y 30 bolívares, para que ustedes vean los intermediarios que están y aprovechándose de la comunidad. Por eso hemos pedido a todos los Consejos Comunales iniciar el proceso de contraloría social para que todos, tanto el servicio de mecanizado de Pedro Camejo, como el cemento que se expende en nuestro agrotienda sea controlado, sea vigilado por los Consejos Comunales, para evitar que haya algún tipo de irregularidad en este proceso. Tenemos allí los productos como bien lo señaló el presidente, a un precio justo, ahí se expende la semilla certificada por el Inia para el maíz, ahí también vendemos todo lo que son los insumos para la siembra, todo lo que es el control de las enfermedades propias de los animales o los insumos que necesitamos para el campo y el fertilizante que se consigue a 18 bolívares fuertes. Esto es bien importante porque además forma parte de una red en todo el complejo, nuestros institutos de financiamiento como es el Fondo de Desarrollo Agrario Socialista Fondas y el Banco Agrícola, otorgan los créditos a los productores, luego los productores vienen a la agrotienda socialista, retiran los insumos que necesitan para la siembra, luego Pedro Camejo presta el servicio de mecanizado, se arrima esa cosecha a los silos de CASA que son nuestros silos del Estado y luego se trae esa producción hasta esta planta de procesamiento de pasta de arroz y maíz o va a nuestras trilladoras de maíz, de arroz, perdón, o nuestras plantas de maíz que ya hemos inaugurado con el convenio con Irán.
Entonces es un círculo completo socialista porque al final estos productos que por un lado garantizamos un precio justo para todos nuestros productores agrícolas con el precio regulado en cada uno de los eslabones de la cadena, pero después el producto final va a un precio solidario para nuestros consumidores. Por ejemplo, en el caso de esta pasta, el empaque de 400 gramos va a estar en 1,5 bolívares fuertes, mientras el producto de la empresa privada vale más de 2,5 bolívares, o sea, tenemos un ahorro para los ciudadanos, igual en el caso de la harina de maíz que se vende en 1,8 bolívares fuertes, en el caso del arroz 1,6 bolívares fuertes, o sea, toda nuestra producción está con un precio solidario, socialista como son nuestras empresas de la Corporación Venezolana Agraria. Importante destacar también que nuestra empresa mecanizado Pedro Camejo en todas sus unidades de mecanización tiene maquinaria de los convenios internacionales, tenemos maquinaria de Argentina, tenemos maquinaria de Bielorrusia, maquinaria de Brasil, de China, prestando servicio en esos convenios que firma nuestro Comandante Presidente por todo el mundo, para brindar tecnología de primera calidad, tecnología de punta en el servicio que necesitan nuestros productores. En el caso nada más de Turén, ya hemos preparado la tierra o recuperado la vialidad agrícola en más de 80 kilómetros, totalmente gratuito, es un servicio prestado por la unidad de mecanización Pedro Camejo, en todos los entornos donde se encuentran las plantas, para garantizar que la vialidad agrícola esté lo suficientemente consolidada para que en el período de invierno podamos sacar esa cosecha que estamos financiando. Esto es importante para nosotros. Luego también tenemos el tema del financiamiento como hablé antes, el año 2008 cerramos en más de 2,9 millardos de bolívares fuertes con un financiamiento a 500 mil productores, pequeños productores y medianos productores que son el objetivo de nuestro plan, plan integral de desarrollo agrícola, fortalecer a nuestros pequeños y medianos productores, prioritariamente en los rubros que necesitamos, necesitamos incrementar la producción de arroz, la producción de maíz blanco, la producción de girasol y la producción de soya. Por eso tenemos un plan especial de financiamiento para estos rubros, también estamos iniciando un plan especial de invernaderos para incrementar la producción de hortalizas, lo que es principalmente pimentón, tomate y cebolla y tenemos un plan especial de financiamiento de maquinaria agrícola para los Consejos Comunales a través del convenio que tenemos con Venirán también, aquí hay -se me olvida decir- maquinaria de Venirán que se ensambla en el país, gracias a nuestro convenio con los dos presidentes y logramos entregar un kits de unidad de mecanización de cinco tractores con sus implementos a través de Fondas, a Consejos Comunales, Consejos Comunales ligados al campo que ellos mismos se organizan, cuál es la prioridad para la preparación de la tierra y eso tiene un bajo costo sin retorno para el Fondas y el pago que hacen estos productores es al Banco Comunal, o sea, garantizando que el retorno de los recursos quede en el propio Banco Comunal para que sigamos financiando a nuestros productores y productoras. Es un enfoque socialista de precios justos para nuestro productor, garantizando la disponibilidad de alimentos durante todo el año.
Periodista Nayibe Molina Viceministro hoy casualmente estamos inaugurando este complejo agroindustrial, pero también estamos viendo que ya se comenzó con la segunda fase.
Viceministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Richard Canan Sí, en este complejo agroindustrial también vamos a construir con lo que son los sub productos de las plantas principales, una planta de alimento balanceado para animales, de una capacidad de 20 mil toneladas, lo que nos permite también tanto en la agrotienda como a los distintos productores ganadería y de otras áreas, otorgar o tener esa materia prima a muy bajo costo. Estamos construyendo también aquí una batería de silos con el convenio con Brasil, una batería de silos que tiene una capacidad de seis mil toneladas y vamos a tenerla en funcionamiento en aproximadamente tres meses. Y por último, estamos construyendo una planta de procesamiento de aceite de Girasol y Ajonjolí, esa planta también va a estar en funcionamiento en este año 2009, garantizando que la producción de girasol que tenemos este año, una producción record que supera las 30 mil toneladas, pueda ser procesada aquí mismo en Turén, garantizando el incremento de la producción.
Periodista Bien, también vamos a conversar, en estos momentos nos está acompañando el señor Rufino Rivero, quien también es productor de acá de estado Portuguesa, quien también se ha visto beneficiado con esta obra emblemática acá en el estado Portuguesa. Usted me comentaba que empezaron 14 productores de la zona.
Productor del estado Portuguesa, Rufino Rivero 12 productores, ahorita se incorporaron 42 productores el cual ya somos 54, que vamos a continuar con el rubro maíz.
Periodista Bueno, en estos momentos nosotros vamos ya entregarle el pase al Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien está pues ya acá en el sitio. Sin embargo, vamos a seguir conversando con el Señor Rufino, ya que su experiencia ha sido muy importante con respecto a Pedro Camejo.
Productor del estado Portuguesa, Rufino Rivero Primeramente le agradezco a la Empresa Socialista Pedro Camejo, al ingeniero Mejías que en verdad nos ha dado un apoyo conjuntamente con su equipo de trabajo, nos han demostrado que sí, tienen el socialismo por dentro, porque sí están, se han metido en el campo con nosotros, han cultivado las tierras conjuntamente con nosotros y estamos agradecidos de esa parte de Pedro Camejo.
Periodista Muchísimas gracias, entonces eran palabras del señor Rufino Rivero, quien es productor agrícola y nosotros con esta información del señor Rufino, regresamos al pase con usted, Presidente. Adelante.
Presidente Chávez Muchas gracias, muchas gracias, gracias y saludo a todos los invitados especiales al set en esta mitad de sabana, en esta mitad de sabana de Portuguesa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Viceministro Iván Gil, Gerardo Rojas, Richard Canan, gobernador Willmar Castro, Gilda, Gigi ¿dónde está Gigi? A ti te pusieron Gilda, pero tu eres Gigi, la Primera Dama de Portuguesa, la Señora de Castro. Gilda Díaz, Gigi. Rebeca. Mira como está Rebeca de gigantesca ¿viste a María, Rebeca? Ajá, me acuerdo cuando jugaban ustedes y se tiraban piedras. Mira, María está por aquí. María y Rebeca ¿quién es mayor de las dos? María. Son casi igualitas, de la misma camada, las hijas y los hijos. Antonia Muñoz está por aquí. Antonia Muñoz, Vicepresidenta del Partido Socialista por la Región Centro Occidental, vamos a darle un aplauso y un saludo a Antonia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quien le entregó por todo lo alto la gobernación a Willmar Castro Soteldo. El Estado Portuguesa, Portuguesa, Portuguesa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo creo que es una muy buena idea lo de la carretera; una carretera que integre Portuguesa por dentro, Acarigua, que pase por aquí, Píritu, Turén, El Playón-Guanarito, y el Puente, para caer a Sabaneta por ahí, eso es una vía histórica. Vamos a trabajar ese proyecto, Elías, y Diosdado que debe estar por allá oyéndonos, coordinemos ¿no? para empezar a hacer el proyecto, comencemos a elaborar el proyecto, una buena carretera que cruce Portuguesa del noroeste hacia el sureste, y brinque hacia Barinas y más allá está el Apure.
Es decir, fíjense, yo me permito tomar esta reflexión. Aquí está el mapa, el mapa de Venezuela, marcadores a la mano, marcador rojo. Ayer estábamos por aquí en El Sombrero, más o menos por acá, en Guárico. Luego, en la noche estábamos acá, en San Carlos. Aquí el Satélite, aquí el Frente Campesino por el SI y hoy estamos por aquí en Turén, de Araure a Acarigua, un poco hacia aquí, hacia el sur. Hace unos días estábamos aquí en Florentino, en Sabaneta, inaugurando la planta de maíz, de harina de maíz precocida socialista y además inaugurando el rebaño de la ganadería Siboney cubana ahora venezolanizándose. Apure, hace poco estuve en Apure, llegamos de imprevisto aquí a Elorza. La gente de Elorza creo que no se dio cuenta, esos se enteraron después, pero les pasé por todas las calles, ah, recorriendo viejos correderos, María andaba conmigo, Rosa, los nietos, la nieta, Rosinés, Luis Reyes el Ministro, y fuimos allá a la Mata del Congrio, fundo zamorano, inspeccionamos.
Ahora fíjense esto ¿casualidad? No lo es. Vean ahora lo que voy a dibujar sobre el mapa, dibujé cinco puntos, ahora voy a hacer esto, a unir los puntos y es un círculo. La sabana es un gigantesco círculo. Ahora ¿qué ocurre cuando estamos hablando de esta carretera de Portuguesa por dentro? Porque aquí viene la autopista, anoche nos vinimos de San Carlos a Guanare por la autopista, hay un tramo que falta por allí, está en reparación. Hay que terminar eso Diosdado, anoche llamé a Diosdado para concluir ya el tramo que falta de la autopista José Antonio Páez, obra de la Revolución, proyectada hace 40 años y abandonada por la cuarta república.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, esta carretera, voy a dibujarla en negro, de la que estamos hablando, sería para unir Acarigua-Araure con Píritu, Turén, hacia abajo, Guanarito, El Playón Guanarito y caer por aquí entre Libertad y Sabaneta por aquí pues.
Asistente Hay un tramo de Guanarito hacia Sabaneta, vía Morrones, por esos lados.
Presidente Chávez Palmar de Morrones, correcto, por la isla, y luego, yo tengo una tesis no, es una visión que la hemos comentado varias veces, Elías vuelvo sobre la idea. Fíjate que si este círculo nosotros lo ensanchamos, el diámetro para abarcar toda la sabana, aquí hasta la frontera por supuesto, de Colombia, un círculo, tiene un área central ese círculo, es el Municipio Arismendi del Estado Barinas, es el corazón del círculo vean. El Municipio Arismendi del Estado Barinas limita con Cojedes aquí, Portuguesa, la parte oeste de Barinas, Apure y Guárico. Es el centro de este gran círculo. Entonces, necesitamos desarrollar el centro Elías, Arismendi, la vialidad desde Arismendi hacia El Baúl, hacia Calabozo, hacia San Fernando, hacia Barinas, hacia Portuguesa porque lo integra. La geografía es algo vivo, el territorio no es algo muerto como nos enseñaron mal la geografía, no, el territorio es algo palpitante, vivo. Bueno, ahí es que nacen los árboles, por ahí corren los ríos, sobre él es que vivimos nosotros, de él nos alimentamos y ahí están los huesos de nuestros abuelos. Dentro del territorio.
Entonces, hay que desarrollar el país con visión territorial, con visión geopolítica, y les voy decir algo más sobre este gráfico y esta reflexión porque he estado pensando mucho en el tema. Como no, todos estamos pensando mucho en el tema de la enmienda. Y una de las razones que me llevó a proponer que la enmienda se extienda a todos los cargos de elección popular, es, uno de los factores que determinaron la decisión y la propuesta, que agradezco al Partido Socialista haberla acogido, a pesar de que yo se que hay gente que no la comparte, sin embargo, la hemos asumido en colectivo, y he allí algo fundamental, tan importante, el liderazgo y la capacidad de aglutinar, el liderazgo que hemos venido conformando que trasciende lo individual, pero se convierte en una columna que engrana, que unifica distintas corrientes fundamentales para garantizar la continuidad del Proyecto Nacional Simón Bolívar, valga decir, de la Revolución Bolivariana.
Miren lo que pasó en Palestina, mataron a Yasser Arafat. Yasser Arafat era el líder que aglutinaba las corrientes desde las más radicales, vamos a utilizar esa palabra, de izquierda, revolucionaria, hasta las más moderadas, él la aglutinaba, lo matan como parte del plan imperial. Al desaparecer el eje integrador, bueno, viene la locura de la desintegración, esta corriente quiere imponerse sobre la otra, este liderazgo quiere imponerse sobre el otro, viene el caos, la división y allí está la Franja de Gaza sin liderazgo aglutinador, hay muchos liderazgos, claro, muchos liderazgos, liderazgos de corrientes por aquí, de corrientes por allá, de grupos por aquí, de grupos por allá, pero el liderazgo integrador, Antonia, desapareció, y luego se desintegró todo, lo que le ha facilitado al imperio y era parte del plan, era su plan, matar a Yasser Arafat para dividir al pueblo palestino y hacer lo que están haciendo, están tratando de exterminar la posibilidad del estado palestino, de que Palestina se convierta en un verdadero estado.
El mismo plan lo tiene el imperio aquí, tratar de matar a Chávez. Van a seguir tratando algunas corrientes. Tratar de asesinarlo moralmente, políticamente, de debilitarlo, van a tratar. Tratar de sacarlo antes del 2012, uff, van a tratar de distintas maneras, no lo han hecho porque no han podido, hay que recordar el 12 de abril y todos aquellos días, el intento de referendo revocatorio, en el 2009, 10, el año que viene. El año que viene hay la posibilidad del referendo revocatorio, yo cumplo dos años ahorita, al cumplir tres se abre la posibilidad del referendo revocatorio, ganando el referendo de febrero, estaríamos de una vez neutralizando la amenaza de un referéndum revocatorio, estaríamos neutralizando la posibilidad de un golpe de estado, de la desestabilización del país. Aprobando el referéndum y el SI se despeja el horizonte político, se consolida la unión en torno a un liderazgo y a un proyecto. Es vital la aprobación del referéndum el 15 de febrero. Ahora, la oposición pitiyanqui va a ser todo lo posible, ya lo está haciendo para derrotar al pueblo venezolano.
La batalla va a ser dura, ya comenzó, yo llamo a todos los que tengan conciencia a que asumamos la batalla con toda intensidad. No se trata de mí, ustedes lo saben, se trata de Venezuela, se trata del futuro, se trata de la patria de nuestros hijos, de nuestros descendientes, se trata de continuar liberando a Venezuela y logrando la independencia nacional, se trata de consolidar la unión para poder avanzar a paso firme rumbo a la plena independencia nacional, la que nunca hemos podido lograr, la que nunca se logró en el pasado, la que vamos consolidando, paso a paso, pero eso tiene un tiempo histórico, eso no tiene que ver con una gestión de gobierno, de cuatro o de seis o de cinco años. Es un tiempo histórico, es un ciclo histórico, es un ciclo histórico, quiero insistir en eso.
Ahora, uno de los elementos determinantes para la decisión de ampliar la enmienda a los gobernadores, y a los alcaldes y diputados es la visión geopolítica nacional, precisamente, esto de lo cual estamos hablando sobre el gráfico. Es necesario que nosotros consolidemos verdaderos liderazgos regionales, comprometidos por supuesto, con el liderazgo nacional, para ir articulando. Ayer estábamos con William Lara, en Guárico, luego con Teodoro Bolívar, luego con Willmar Castro hoy, la semana pasado con Adán Chávez, Jesús Aguilarte, cinco nuevos gobernadores, Aguilarte es el único que fue reelecto, cuatro nuevos Adán, ustedes lo conocen, fue constituyente, ministro, embajador en Cuba, un revolucionario desde que lo conozco, un hombre bueno, noble, trabajador. Willmar igual, desde que era cadete lo conozco, llanero de esta tierra, Adán llanero de aquella tierra de Barinas, de esta misma tierra, militar, revolucionario, 4 de febrero, 27 de noviembre, después distintos cargos incluyendo ministros y ahora gobernador elegido, como todos por las bases y por el pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Teodoro Bolívar, ¿Teodoro vino? ¿Está Teodoro aquí? Me dijo que iba a venir, que iba a tratar de venir hoy el gobernador de Cojedes. Teodoro Bolívar, un líder de las nuevas camadas, digámoslo así, surgido de la batalla desde las bases, elegido por las bases, electo gobernador, hombre humilde, trabajador, William Lara, ni se diga, cuadro de vanguardia del Movimiento Bolivariano Revolucionario, desde que yo estaba preso, de los tiempos de Elías, cuando Elías, ustedes llegaron a la cárcel a visitarnos y a comprometerse y a juramentarse, y se fueron por las calles, de allí viene la camada de Elías Jaua, de William Lara, de Antonia Muñoz, bueno, ese grupo de compañeros y compañeras. William, Presidente de la Asamblea Nacional, constituyentes fueron todos ustedes también o casi todos, y ahora gobernador del Guárico, elegido por las bases y elegido por el pueblo. Jesús Aguilarte, 4 de febrero, un conjunto de tareas y actividades, una gestión en Apure, una buena gestión que lo llevó a la reelección.
Ahora, ustedes saben que esta es una sola región de política, los llanos, vamos Wilmar a consolidar la región de los Llanos, la revolución en los Llanos, la revolución política, la revolución social, la revolución cultural, la revolución económica, la revolución agraria, tiene su asiento fundamental en la región de los Llanos y ustedes gobernadores, alcaldes, alcaldesas, líderes, pueblo llanero, productores, deben ser la vanguardia de la Revolución en todas estas inmensas sabanas de Venezuela. Desde aquí brotaron los centauros de la independencia, aquí estamos y las centauras también, aquí estamos 200 años después. ¡Vivan los Llanos!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Vivan los llaneros! ¡Vivan las llaneras!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Llano, Llano, Llano de Juan Parao, Llano, Llano, Llano.
Asistentes ¡Uh! ¡ah! Chávez no se va, ¡Uh! ¡ah! Chávez no se va.
Presidente Chávez Entonces se trata de eso, no se trata de mí, que si yo tengo una ambición de poder, que estoy enfermo de poder, ah bueno díganme lo que les de la gana escuálidos. En una época me preguntaba Stone, Oliver Stone que esta haciendo un documental ya les he contado, y estuvo por aquí varios días se fue a Cuba y va a Bolivia a entrevistar a Evo y a ver a Bolivia y va y viene otra vez y a Brasil y Argentina, anda... Oliver Stone es un buen tipo yo no lo conocía, ha hecho grandes películas y todas son unas películas críticas, Pelotón es una crítica a la guerra de Vietnam por ejemplo, ahora va a estrena una, me prometió enviármela en un CD ¿cómo se llama? Dobliu, W es Bush este que se va una película vamos a verla, hay que verla, hay otra sobre Kennedy, J.F.K. John Fitzgerald Kennedy, donde él maneja la tesis verdadera, a Kennedy lo mando a matar el mismo stablisment del imperio, no les convenía a Kennedy como presidente y lo mandaron a matar.
Ahora, él me preguntaba que si todo eso que a mi me dicen: tirano, enfermo, etc., obsesivo de poder, que si me afecta, yo le dije: en una época me afectaba, ya estoy vacunado. Yo le agradezco a mis enemigos que de tanto atacarme me han hecho inmune en lo personal al ataque, digan lo que digan a mi no me importa ya, a las primeras de cambio si, uno no estaba acostumbrado a tamaño bombardeo personal contra la familia, contra la dignidad de uno mismo, el decoro, pero ya no me importa, que me va a importar, no importa nada, lo que me importa es el pueblo de Venezuela eso si me importa, la revolución bolivariana eso si me importa.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Pero de eso se trata, saludamos a Riblia Rodríguez la presidenta de la Corporación Venezolana Agraria, Ricardo Sánchez presidente del Fondas (Fondo de Desarrollo Agrario Socialista), marta Bolívar, presidenta de la Fundación para la Capacitación e Innovación para apoyar la Revolución Agraria ¿Marta dónde está Marta Bolívar? Américo Mata, presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural, Américo; Javier Ramos, presidente de la Corporación Venezolana Agraria “Pedro Camejo” y con ellos saludamos a todos los trabajadores y trabajadoras de estas instituciones. Fíjense allá están los trabajadores, trabajadoras de nuestras instituciones revolucionarias para la revolución agraria, la clase obrera.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Son instituciones totalmente nuevas para la revolución agraria, para la justicia social. Natacha Castillo está aquí invitada especial, coordinadora de la junta de transición del cemento, allá está Natacha. Saúl Ameliach, presidente de la Corporación Petroquímica Venezolana, lo saludamos, los alcaldes de Turén, Onofrio Cavallo ¡Caballo! Cavalo, cabalero, Onofrio, tú estas reelecto, claro Onofrio fue reelecto, ve Onofrio fue reelecto. Ahora fíjense como la oposición y sus organismos o mecanismos de ataque que no hay que menos preciarlos: televisoras, radios todos los días, prensa escrita todos los días, radio bemba, telefonito, Internet, ellos atacan por todos lados y tienen un jefe que se llama el imperio norteamericano, los coordina.
Ah no vieron ustedes el video este estaban pasando por ahí, oye si lo tienen a la mano pónganmelo yo no lo he visto bien, porque como yo ando en batalla por todos lados, pero por ahí vi que se puso muy bravo un señor y le ofreció un golpe, por decirlo decentemente, a un joven periodista y le sacó la mamá, porque le estaba haciendo preguntas nada más que cómo le fue en Puerto Rico, oye que molesto se puso y el otro hacia así miraba para arriba miraba para abajo, dirigentes políticos alguno de ellos quiere ser presidente de este país, se van a quedar con las ganas se lo juro, se van a quedar con la ganas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Miren entonces resulta que ahora sabemos la verdad y miren que no han respondido nada, ellos está calladitos, hay que sacarles eso a cada rato por todo lados ¿por qué? Porque se desnuda la verdad, como dice el poema aquel de Ernesto Luis Rodríguez, la negra, el maraquero:
Que va mija lo que pasa es que estas enamorá
y en los brazos de ese negro que ya quiero estrangulá
esa cara tan morena se te ha puesto colorá
Cómo es que dice, se desnuda la verdad cuando el maraquero le da –chis, chas-
en el chis chas del maraquero se desnuda la verdad
Se les desnuda la verdad y se tapan la cara, dan la vuelta, ofrecen golpe, le sacan la madre al periodista, sólo porque le pregunta cómo le fue por Puerto Rico, yo no sabía nada después que yo veo el escándalo ese que ellos han tratado de taparlo y nosotros tenemos que sacárselo todos los días, todos los días Jesse por todos lados, porque esa es su verdad, restregársela ¿de dónde venían? de Puerto Rico ¿qué hacían en Puerto Rico? reuniéndose con asesores, ellos los llaman grandes ligas, no vamos a reunirnos con unos grandes ligas de Estados Unidos ¡Asesores! Para tratar de derrotar a Chávez que es al pueblo no es a Chávez, la enmienda, de eso venían. Yo los reto a que digan la verdad, a que den la cara, los retos a todos los que andaban en Puerto Rico, que digan en que andaban, ustedes quieren que yo les saque la verdaita, verdaita así una tras otra.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Andaban reunidos con asesores yanquis y por supuesto su buena dosis de whisky y diversiones de esas de la burguesía, gastando plata, gastando los dólares de los venezolanos, que antes se lo llevaban como les daba la gana, haciendo pactos con el imperio, bueno ya lo hicieron, es como cuando Betancourt y toda aquella camada adeca-copeyana se fueron a Nueva York, hicieron el pacto de Nueva York y después cuando cae Pérez Jiménez y Pérez Jiménez se fue del país, Pérez Jiménez no salió a combatir se fue, estaba caído ya por errores cometidos y se fue, agarró el avión y se fue. Ahora vinieron e hicieron el pacto de Punto Fijo, un ratico robo yo y un ratico robas tú, un ratico para ti y un ratico para ti, eso es lo que ellos entienden por alternabilidad y democracia, se les acabó el pan de piquito compadre, no van a volver, se los jura Hugo Chávez que no van a volver.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora, ah entonces se molestan porque un periodista le pregunta que cómo le fue en Puerto Rico, incluso estamos investigando la posible participación en esa reunión de un funcionario de la embajada de los Estados Unidos en Caracas, estamos investigando, pero no tengo duda ni nadie tenga duda, detrás de esta oposición mediática, de esta oposición irracional está el imperio que quiere volver apoderarse de Venezuela, ese es el plan no lo olvide nadie, no lo olvide nadie. No se trata de que Chávez se quede o no se quede, se trata de que Venezuela se quede o se vaya la Patria otra vez de eso se trata, por eso hay que hacer todo para ganar el referéndum, para que gane el SI por nocaut.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahora, Onofrio gobernó 4 años, fue electo por las bases del Partido para postularse de nuevo, no fue que a él le dio la gana, ni que Chávez lo nombro de allá, no, él fue a unas elecciones internas y lo eligieron para la postulación como candidato a la alcaldía, fue a elecciones ¿con cuántos candidatos más?
Alcalde de Turén, Onofrio Cavallo 11.
Presidente Chávez 11 bueno imagínate, 11 candidatos más, no es que él estaba electo de una vez, no, fue reelecto ¿con cuánto por ciento?
Alcalde de Turén, Onofrio Cavallo 56 por ciento Presidente.
Presidente Chávez 56 por ciento, ahora los otros 10 que se lanzaron de candidatos por ahí están, esos quieren volver, adecos, copeyanos, el otro, la otra, etc., si Onofrio gobierna estos 4 años más y lo hace mejor que los 4 primeros años por qué tiene que irse Onofrio, por qué, cuál es la ley esa, ah bueno la ley existe hoy, pero cuál es la razón; eso es como yo he dicho como un pitcher que esté primer inning, sacó el 0, 1, 2, 3, segundo inning ponchó a los 3, y entonces supónganse que haya un regla que diga: no tiene que salir después del segundo inning, para que venga el otro y le entren a palo y se desmoralice el equipo y se desmorone el juego, no. Por eso la enmienda le da todo el poder al pueblo, es el pueblo el que pone, el que quita, el que premia, el que castiga, al buen gobernante le reconoce, al mal gobernante lo desconoce y lo saca o en referéndum revocatorio o cuando venga ya la posibilidad de que él continúe o no continúe.
Si yo después que se apruebe la enmienda, que yo tengo fe en que la vamos a aprobar por una gran mayoría, pero hay que luchar muy duro; aprobándose la enmienda, supónganse ustedes que yo entonces diga: ah bueno ahora voy a echar carro como decimos en los cuarteles y me voy a viajar, me olvido del gobierno, me meto a flojo o empiezo a cometer errores y me olvido del pueblo y los problemas del pueblo, ah bueno quedan 4 años dentro de 4 años un Hugo Chávez que gobierne mal o que ustedes vean que se cansó, como el pitcher, Chávez lo que está es cansado ya ese hombre no puede más, mira no puede ni caminar [risas] ya no da más el hombre no podemos reelegirlo y yo sería el primero, si yo me siento enfermo o cansado o algo yo sería el primero en decirlo, no, no.
Ahora es el premio, el reconocimiento al buen gobernante o el desconocimiento y el castigo del pueblo al gobernante, esa es la enmienda, entonces con Onofrio aquí un buen alcalde, Wilmar un buen gobernador, yo estoy dispuesto a gobernar con el pueblo y para el pueblo, porque nosotros no somos sino mandatarios, con el pueblo en el poder Wilmar, Onofrio.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Yo estoy dispuesto a gobernar aquí, si ustedes lo quieren, si Venezuela lo quiere, bueno estos cuatro años, si Dios lo permite, otros seis años... Y ya después veremos ¿no?, ya después veremos, yo tengo 54 años, cuatro más son 58, seis más son 64, ya tendré el cabello blanco, si Dios quiere y la virgen, ya uno verá, porque en verdad yo no tengo ningún plan para estar al frente de la presidencia hasta que me muera. No, no, no, todo tiene su tiempo, ahora cuatro años y seis, me parece una cifra redondita, redondita, hasta el 2019. Ya veremos luego qué pasa. Yo si tengo fe. Yo no soy imprescindible ni puedo ser el único líder. No. Pero necesitamos que liderazgos nuevos se vayan fortaleciendo a nivel nacional, capaces de unificar, mantener unidas las tendencias civiles, militares, populares, nacionales, la unión nacional. Que sean capaces de mantener el ritmo que lleva Venezuela a nivel internacional, asumir el proyecto internacional, el respeto internacional, todo eso es producto de la maduracíón del tiempo histórico.
Bueno Onofrio, José Rafael Vásquez del municipio Araure, Alcalde, Lucidia Ruiz del municipio Esteller. Hola Lucidia. Abel Villalba de Guanarito. [canta] Guanariiiiitooooo. Yo si quiero a Guanarito. Yo quiero a todos los pueblos pero a Guanarito, porque mi abuela nos hablaba mucho de Guanarito. Porque allá está enterrado además, el padre de mi padre, José Rafael Saavedra, que era un negro como tu, coleador, por eso mi padre es negro, y mi abuela era una india, o sea que yo soy la mezcla del negro y del indio y un poquito de blanco, mi madre es blanca, de la descendencia de los blancos de Ospino, de la corriente de los Pérez Delgado, de donde venía el último hombre a caballo, el catire, como dice Andrés Eloy Blanco:
Era buenmozo el catire
Entre bayo y alazano
Salió de la Chiricoa
Con 40 de a caballo
Rumbeando hacia Menoreño
Va Pedro Pérez Delgado
Con una peinilla en alto.
Hace cien años de eso. Llévale un saludo a Guanarito. Hay que ir a Guanarito a inaugurar la planta de leche ¿cuándo estará lista la planta de Guanarito? En marzo, y a lo mejor en marzo ya tenemos el plan de la carretera, hay que aprovechar el verano.
Alcalde de Guanarito, Abel Villalba ¡Presidente!
Presidente Chávez A ver, ¿Qué pasó Abel?
Alcalde de Guanarito, Abel Villalba Tenemos ya previsto una procesadora de pescado donde ya le estamos haciendo la topografía del levantamiento también de sus respectivos terrenos Presidente.
Presidente Chávez ¿Y los recursos?
Alcalde de Guanarito, Abel Villalba Bueno, ya eso es por la parte de Inapesca Presidente.
Presidente Chávez Espérate, ¿dónde está Inapesca? No vino Inapesca ¿cuánto cuesta la planta esa?
Alcalde de Guanarito, Abel Villalba Bueno tiene un promedio de dos mil…
Presidente Chávez Dos millones. Elías.
Alcalde de Guanarito, Abel Villalba Presidente eso va a estar al lado de la procesadora de leche.
Presidente Chávez Hay que hacer el complejo industrial ahí. Elías ¿cómo está ese proyecto? ¿tu sabes algo de esa procesadora de pescado?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí Presidente, ese es parte del programa Vizcaíno..
Presidente Chávez Con los españoles ¿verdad?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua -Como la que inauguramos en Puerto Cabello.
Presidente Chávez Ah, eso está garantizado.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Vienen los recursos por el Fondo Chino.
Presidente Chávez Correcto, fondo chino, eso está garantizado. Afortunadamente hemos tomado medidas, en los años precedentes para que no se nos detenga nada, y menos los proyectos sociales de desarrollo social y económico, a pesar de la crisis mundial que está golpeando a medio mundo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Abel Villalba, Jeremías Colmenares de Ospino, allá nació Pedro Pérez. Ospino.
Pedro Pérez lo que pasa es que él se fue a la guerra porque tuvo que matar a Pancho Macías, allá están los Macías, yo una vez fui a hablar con uno de ellos y me corrió, cuando yo le dije que era descendiente de Pedro Pérez, un viejito ya medio ciego, le dio un bastonazo a un mostrador, y me dijo ¡Se me va de aquí!. Han pasado cien años y el odio está intacto. Pedro Pérez Delgado era hijo de Pedro Pérez Pérez. Pedro Pérez Pérez era un indio guariqueño que se fue para las guerrillas, bueno, cuando Páez traicionó a la patria, echan a Bolívar, lo expulsaron a Bolívar de aquí, imagínate tu, al padre Bolívar, y Páez se adueña del país con los oligarcas y los ricos, aprendió a hablar inglés, aprendió a bailar vals, aprendió tocar piano, violín; Páez que era pata en el suelo aquí de Curpa. Eso no significa que sea malo, no, hay que aprender a tocar violín, a bailar vals, y de todo, hablar inglés también y ruso y chino, primero el español, el castellano, el indígena, pero Páez traicionó al país, se lo entregó a los ricachones y el mismo se convirtió en un ricachón. El que era un pata en el suelo terminó siendo dueño de hatos y de haciendas y latifundios. El que con Bolívar juró libertar a Venezuela, y terminó siendo dueño de esclavos, fue un traidor, pero completito. Claro, eso no le quita la gloria. Nadie le quita lo bailao en Las Queseras del Medio, quién le quita lo bailao a Páez en Carabobo. No, hay que decir ¡Viva Páez! Pero no seamos como Páez, en lo político; seamos como Páez, el guerrero, el Centauro, de Las Queseras, pero no el que entregó el país a la oligarquía y después a los yanquis, y lo digo aquí donde nació Páez, en Portuguesa. Te admiramos José Antonio Páez, hasta Carabobo, hasta ahí me paro firme.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Me quedo contigo en Carabobo y ¿saben quién lo entendió? El mismo. Yo no soy antipaecista porque me han tratado de atacar por ahí, porque Páez quedó en la historia y en la memoria colectiva con el cariño del pueblo, y eso es sagrado para mí. Yo le tengo cariño, admiración al peón que fue José Antonio Páez, al guerrero de Mucuritas, del Yagual, de Las Queseras ¡Vuelvan Caras! En Carabobo. Ahora, Páez ancianito allá en Nueva York, a donde se fue echado de aquí por el pueblo, por cien revoluciones, al fin se cansó de pelear contra el pueblo, y como que se cansó y se fue. Firmó el acta de Coche, o el Pacto con la Guerra Federal, con Guzmán Blanco, después que mataron a Zamora, traicionaron la Revolución también, pero Páez firmó y se fue. Y allá escribió sus memorias y en una de las últimas páginas, de memorias largas, donde él cuenta su vida, sus batallas, sus amores, sus gracias y sus desgracias, una vida larga, Páez murió como a los ochenta años, un fenómeno, cuando la esperanza de vida aquí era de 40 él vivió el doble de lo que vivió su generación, y más aún, peón de sabana. Páez dice en sus memorias, yo los invito a que lo busquen un día de estos, en las últimas páginas, despidiéndose ya de la vida: “José Antonio Páez, yo, nacido en Curpa, Provincia de Barinas, (Páez era Barinés), es que todo esto era Barinas, Antonia, en ese tiempo todo esto era la gran provincia de Barinas y la capital la ciudad de Barinas, bueno, nació en la Provincia entonces de Barinas, hoy Portuguesa. Ahora, nacido en Curpa, Provincia de Barinas. General en Jefe, de los Libertadores de Venezuela, tal y tal y tal, al final dice: “Hubiera yo preferido morir en un campo de batalla” ahí lo dijo todo. Lo dijo todo, se liberó él mismo, de mil fantasmas que lo persiguieron seguramente, porque seguramente lo persiguió el fantasma del Negro Primero que cayó en Carabobo cruzado por el fuego enemigo. Y ustedes saben lo que le dijo el Negro Primero a José Antonio Páez, en el campo de batalla, cuando choca la caballería llanera contra las mejores caballerías del Rey de España, y el Negro adelante Primero, el Negro Primero yo primero, decía, y cae el Negro, no cae todavía, lo hieren de muerte y sale el caballo se va y Páez, choca con Páez que venía en la carga, y Páez lo ve que sale del tierrero y le dice: ¿Dónde vas Negro? No seas cobarde! Y el negro lo enfrenta y le dice, clava la lanza, eso está escrito. Páez lo narra, el negro herido de muerte y chorreando de sangre el pecho patriota y heroico, clavo la lanza en el suelo, agarró las riendas con lo que le quedaba y le dijo: “Mi General yo no soy ningún cobarde, vengo a decirle adiós porque estoy muerto” y cayó muerto. Ese fantasma ha debido perseguir a Páez hasta el día que murió. Bueno, de ahí venía, de ahí vinieron las guerrillas de Maisanta, de Zamora y de ahí venimos nosotros pues, pa no echa el cuento muy largo. De ahí venimos nosotros y nosotros no podemos fallar ahora, pero es la misma lucha, aquí estamos los patriotas ¡Ellos son los realistas!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Aquí estamos los patriotas! Los que quieran patria vengan conmigo. Vamos a hacer la patria. La patria de los hijos. Vamos. Los demás, bueno, allá ellos, los que prefieren hincársele al imperio, arrodillársele, los pitiyanquis como estos que venían de Puerto Rico, que es territorio estadounidense, ustedes saben, lamentablemente. Algún día habrá que liberar a Puerto Rico para que se convierta en República libre. Allá fueron a recibir lineamientos porque el imperio tiene el plan de sacar a Chávez, para poner a uno de estos pitiyanquis y acabar con todo esto, acabar con la siembra de girasol, acabar con esta planta, adueñarse del petróleo, llevarse las riquezas del país, acabar con la petroquímica para llevarse el gas, acabar con la siembra para ellos vendernos y bien caros, todos los alimentos, toda la comida, para de esa manera tenernos esclavizados. Eso más nunca va a ocurrir, más nunca, nosotros venimos saliendo de la tumba, como Lázaro y más nunca morirá la patria venezolana, cada día estará más viva, más fuerte, más grande.
Asistentes ¡No volverán! ¡No volverán!
Presidente Chávez José María Arias, del Municipio Papelón, ahí está José María. Evelio Montilla, del Municipio Boconoíto, San Genaro, Evelio, Uasín Abusada. San Rafael de Onoto, Uasín, salam Alekum, ¡Viva Palestina!, Alfredo Sucre, Biscucuy, allá en la montaña, Biscucuy.
Invitados internacionales, vamos a darles un aplauso a nuestros amigos argentinos: Alejandro Saavedra, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Alejandro, y el Presidente de la empresa Pawnee, de los tractores que ahora están aquí con nosotros, en empresa mixta, Raúl Enrique Ailebra, Raúl, y junto con él el Vicepresidente de Pawnee, José María López. José María. Ahí está el gerente de producción de Pawnee Armando Martínez. Francisco Caputo, Director de Pawnee, S.A. Miguel Angel Raca, Montaje de Mecánica de Pawnee, Miguel Angel. Carlos Palacios, representante de la empresa argentina Mega, Carlos ¿tu eres argentino? Venezolano, pero representas a la empresa argentina.
Representante de la empresa Argentina, Mega, Carlos Palacios Sí, a la empresa argentina Mega.
Presidente Chávez ¿Cuál es esa empresa argentina Mega?
Representante de la empresa Argentina, Mega, Carlos Palacios La fabricadora y secadora de granos, de la segunda etapa del Complejo Industrial Vuelvan Caras.
Presidente Chávez ¡ah! de la cecadora de Granos. Ah, muy bien Carlos. Alberto Vechechi, coordinador del Grupo de Silos argentino, gracias Alberto bienvenido. Pronto estará con nosotros la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, también está por aquí además de argentinos, los cubanos. La tierra del Ché, la tierra de Fidel, ahí estamos argentinos, cubanos, venezolanos, reuniendo la patria grande. Alfredo Alfonso, asesoría técnica en capacitación, vamos a darle un aplauso a Alfredo, cubano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Asesores de maquinaria. Ellos están aquí asesorando a nuestra empresa CVA, la Pedro Camejo. Esteban Córdova, cubano, asesores técnicos de maquinaria. Amílcar García, Jorge Nápoles, Manuel Artiles, bienvenidos compañeros, cincuenta años de la revolución cubana, ¡Viva Cuba!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Fidel!, ¡Viva Raúl!, viva el pueblo cubano, un saludo a los consejos comunales de toda esta tierra, de la Colonia, de los Aguacates, Los Unidos, San Antonio de Turén, Teja Linda, Vega Quitereña, la Jacobera, Ciclo Básico, el Sacrificio, Chorrerones ¿qué nos dice Gladys Medina?, ella es la vocera del consejo comunal del caserío Chorrerones ¿Hay muchos chorrerones por allá?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Si Comandante, primero que todo muy buenas tardes, reciban todos un cordial saludo revolucionario. Mi nombre es Gladys Medina, vengo en representación del consejo comunal Caserío Chorrerones. Pequeña y mediana productora, mi comandante, beneficiada a través de la Empresa Pedro Camejo.
Presidente Chávez Ajá, allá en Chorrerones.
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Si mi comandante.
Presidente Chávez Mira y ¿cuántos miembros conforman el consejo comunal?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina 24 miembros.
Presidente Chávez ¿Cómo?, ¿quién los eligió?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Nuestra comunidad.
Presidente Chávez ¿Cuántas familias viven allí? ¿cuántas personas?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina 544 familias.
Presidente Chávez 544 familias. ¿Cuántas personas aproximadamente?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina 860 personas aproximadamente.
Presidente Chávez Bien, y tú eres vocera del consejo comunal.
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Sí mi comandante.
Presidente Chávez Correcto ¿Qué está haciendo el consejo comunal ahí en Chorrerones?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Estamos trabajando todos unidos.
Presidente Chávez Trabajando en ¿Qué por ejemplo?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Ahorita estamos trabajando con los proyectos de vivienda y la cuestión de las firmas para la Enmienda, mi comandante.
Presidente Chávez ¿Han hecho algún proyecto ya que lo hayan ejecutado?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Somos beneficiados a través de 68 viviendas, tenemos un proyecto aproximadamente ahorita de 72 viviendas.
Presidente Chávez ¿Cuántas han construido?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina 68 mi Comandante.
Presidente Chávez Ya están hechas y entregadas. ¿A cuánto salió cada vivienda?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Tienen un promedio de 78 millones.
Presidente Chávez Fíjate, una cosa, fijémonos todos Gladys, cómo ustedes se van apropiando del conocimiento, ve que yo te hago preguntas y tú respondes rápido y bien, ¿por qué? Porque el pueblo se está apropiando del conocimiento, ya nadie los va a estar explotando o engañando, saben de todo, cuando cuesta un bloque, cuando cuesta hacer una vivienda, cuáles son los problemas y estudian los problemas de la comunidad, etc. Ahora Gladys el próximo paso es la comuna, comadre ¿ustedes están ya avanzando hacia la comuna?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Si mi comandante.
Presidente Chávez ¿Cuántos consejos comunales hay por allí?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina En mi comunidad somos dos consejos comunales.
Presidente Chávez ¿Cuál es la comunidad más cercana que les queda?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Ttenemos el caserío Las Taramas, Canoita, El Palmar, Microeste Sequión.
Presidente Chávez Eso queda ¿A cuántos kilómetros queda una de la otra?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina cinco o siete kilómetros Comandante.
Presidente Chávez 5 o 7 kilómetros y ¿hay consejos comunales en los demás caseríos?
Vocera del Consejo Comunal del caserío Chorrerones, Gladys Medina Sí mi Comandante.
Presidente Chávez Correcto, entonces fíjate, ahora viene la fase que yo les pido a los señores alcaldes, y es lo importante de un alcalde revolucionario, un gobernador revolucionario, ahora pasemos a la otra etapa, la conformación de las comunas, tres caseríos o cuatro o cinco, en un área determinada van agregándose y van formando la comuna y ya el consejo comunal trasciende, los consejos comunales, las comunidades conforman la estructura del gobierno comunal, bueno, qué la estructura del gobierno comunal, de forma tal qué fíjense y fíjate Gladys, nuestros enemigos, la campaña pitiyanqui están bombardeando al pueblo, tratando de confundir a nuestra propia gente, a la gente bolivariana, diciéndole que ¿te das cuenta? Ahora Chávez inventó esto de la enmienda para alcaldes y gobernadores, así que olvídense los que tengan aspiraciones”. Ellos hablan según lo que ellos son. Ellos hablan según lo que ellos son. Cada ladrón juzga por su condición. Esto es maravilloso para desenmascararlos. Cuando ellos ataquen, nosotros contraataquemos. Pero tenemos que estar claros en el contraataque, en la estrategia. Cuando ellos dicen que, cuando ellos dicen que bueno, que Chávez ahora cercenó, quiere aniquilar, así dijo uno por ahí, a la juventud que aspira, ah, es que ellos lo están midiendo con su ¿cómo se llama? con su misma vara pues. Con su propia vara. Lo están mirando con sus propios lentes y esos lentes son los del egoísmo, los del individualismo y los del modelo de democracia falsa, la democracia representativa.
¿Por qué? porque ellos colocan todo el acontecer político para ellos, es ser alcalde. Ah bueno, si aquí vamos a hacer una lista de los que quieren y aspiran a ser alcaldes en el Municipio ¿cómo se llama? Turén, y todos tienen aspiraciones, bueno, habría que esperar cada 4 años 500 años, no, ni 500 años alcanzarían, en 4 x 10 = 40. Si le ponemos que el Alcalde puede ser reelecto como Onofre ¿no? son 8. 8 años. 8 años. Por 10 son 80. En 100 años, habría 9 alcaldes. Cada Alcalde 8 años. Perdón, 10 en 80 años. 12 alcaldes aproximadamente en 100 años. Ah bueno, entonces los que aspiren hagan la cola pues. Pero tienen que aguantar 100 años, 200 años. ¿Se dan cuenta cómo es la estupidez de los razonamientos de la oposición? Lo que pasa es que ellos tienen unas cupulitas, un grupito, que ellos mismos, ellos tienen los planes. Esto es para ti, esto es para mí.
Nosotros no. Nosotros no. Para nosotros lo más importante no es ser Presidente o ser Alcalde o ser Gobernador. Porque como alguien lo dijo por ahí hace unos días que me llamó la atención y tiene razón. Chávez el Gobierno, el pueblo al poder. Castro Soteldo al Gobierno pudiéramos decir el pueblo de Portuguesa al poder. Lo más importante no es ser alcalde. Lo más importante es todos los días que ustedes estén ejerciendo el poder comunal, el poder popular, los autogobiernos en cada comunidad, los consejos comunales, las comunas populares, el poder de verdad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Eso si. Ese sí es el poder revolucionario que el pueblo lo ejerce no por 4 años o por 6 años, toda la vida. Y mientras yo esté aquí tengan ustedes la certeza de que cada día que pase el pueblo tendrá más poder. Esto es poder, lo que estamos haciendo hoy aquí cuando estamos inaugurando este complejo agroindustrial. Vuelvan Caras estamos dándole poder al pueblo. Cuando estamos haciendo ya el proyecto y haremos la carretera rumbo a Guanarito y Barinas para unir todo esto, eso es poder para ustedes. Cuando estamos creando el Banco Agrícola, las agrotiendas, es poder para el pueblo. Poder. Poder vivir con dignidad, poder comer, poder estudiar. Cuando estamos inaugurando aldeas universitarias, cuando estamos como ayer tomando el control del Satélite Simón Bolívar para lanzar como ya comenzamos los programas de teleeducación, telemedicina, eso es poder para el pueblo. Cuando estamos formando aquí, creando, la empresa para construir los tractores en Venezuela, eso es poder para el pueblo. O la empresa para construir ¿qué? las plantas de procesamiento de maíz, o la empresa para fabricar computadoras o vehículos o camiones, eso es poder para el pueblo. Eso es el poder.
Ellos ejercieron el poder, y todavía tienen buena parte de él. El monopolio agrícola, el monopolio agroindustrial, los latifundios. Cada latifundio que recuperemos y lo convirtamos en unidad de producción social, eso es poder para el pueblo. Cada dólar que nosotros utilicemos convertido en bolívares para el desarrollo social, es poder para el pueblo. En fin, he allí dos distintas maneras de ver el poder. Ellos tienen una, nosotros tenemos otra forma no sólo de ver, sino de concebir, de ejercer y de construir el poder popular.
Frente Campesino. Braulio Álvarez está por ahí, Diputado. Joel Pineda, Enma Ortega, la Negra toñeca, Rafael Álvarez. Hola Enma. Vamos a darle un aplauso a los representantes del Frente Campesino por el SI. Humberto Peña, Cristóbal Briceño, Miguel Jiménez, Orlando Zambrano, Migdalia Pérez, José Coirán, Yelitza Millán, Simón Uzcátegui, José Carías, Rafael Ramírez. ¿Qué hace Rafael Ramírez aquí, el petrolero? Ah no, este es el otro Rafael Ramírez. Rafael Ramírez el campesino. Bueno. Vamos todos unidos por el SI.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense ustedes en el video. Vean ustedes la cara de los pitiyanquis. Este es el pitiyanquismo. Se les cayó la máscara. Vamos a poner el video de los pitiyanquis. Pitiyanquis, ya va, ya va. Vamos a darle un nombre a esta película. Castro Soteldo, tú que eres creativo para las películas. Y para otras cosas. Pitiyanquis al Desnudo ¿qué te parece? Vamos a ver ahora el video, el documental “Pitiyanquis al Desnudo”. Adelante muchachos.
[Video].
Locutora La reunión habría sido pactada por el propio Ravell vía correo electrónico. A continuación les mostramos extractos del texto:
Locutor “Nuestro amigo de la Embajada saldrá un día antes. El grupo de asesores ha venido trabajando en estos días muy duro y van a presentar toda una campaña estratégica con ideas para comerciales de TV, eventos y discursos. Yo los he venido alimentando con información e investigación. Ellos ha rebotado ideas con los asesores más grandeligas de Estados Unidos y creo que podemos sacar desde la A hasta la Z todo listo para enfrentar la enmienda. Lo único que debemos hablar son los costos que aunque son bajos, unos 3 millones de dólares para lo que se está produciendo, debemos compartirlos entre todos. Sugiero que nos reunamos el lunes 5 de enero para ver todos los detalles y explicarles mejor todo”.
Locutora Al retornar a Maiquetía por el terminal auxiliar, el periodista de Avila TV estaba allí. Trató de entrevistar a cada uno de estos viajeros y esto fue lo que ocurrió.
Periodista de Ávila TV ¿Cómo estuvo la reunión en Puerto Rico con el Departamento de Estado?
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Mejor que la que hacen en Irán con todos esos tractores radiactivos.
Periodista de Ávila TV La estrategia es estar en contra de la enmienda.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell La estrategia va a ser no traer material radiactivo, no ir tanto a Cuba.
Periodista de Ávila TV ¿Y quién va a pagar los 300 mil dólares que supuestamente les va a costar la campaña?
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Los va a pagar PDVSA.
Periodista de Ávila TV Los han denominado a ustedes Los 4 Fantásticos ¿qué tal?
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Si, claro que sí. PDVSA va a pagar todo esto.
Periodista de Ávila TV Le gustó el Hotel La Concha de Puerto Rico. Pero ¿cómo le pareció el Hotel en Puerto Rico?
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Me fascinó. El asopado me encantó.
Periodista de Ávila TV Y cómo te gusta. O sea, te gusta así ¿no? tan palangrista como siempre.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Palangrista es … A mí me vuelves a llamar palangrista y te …
Periodista de Ávila TV Tú no me puedes pegar. Yo estoy ejerciendo el ejercicio libre de la libertad de expresión.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Palangristas son ustedes.
Periodista Yo estoy ejerciendo el ejercicio libre de la libertad de expresión. Y ustedes hacen lo mismo. Ustedes hacen lo mismo.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Mira, palangrista es, vuélveme a decir palangrista.
Periodista de Ávila TV No te voy a decir palangrista, simplemente ya te lo dije. No te tienes que poner mal, no te tienes que poner mal.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Tú me vuelves a decir palangrista y te vuelvo a repetir lo que te dije.
Periodista de Ávila TV Pero ¿por qué razón? yo simplemente ya te lo dije.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Dale, dale, vente, dímelo otra vez.
Periodista de Ávila TV No te lo voy a decir, pero qué te pasa, por qué te pones así.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Ay, por qué te pones así, estás perdido de parguito.
Periodista de Ávila TV No, mijito, qué te pasa. No, serás tú. Por primera vez te veo sacado de … Por primera vez te veo sacado.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell No me provoques.
Periodista de Ávila TV Hola Borges ¿cómo estás, cómo les fue en Puerto Rico? ¿Cómo te fue en Puerto Rico, ya tienes la estrategia de la campaña en contra de la enmienda, no? ¿Y el Hotel La Concha les gustó, no? Y bien recibidos por el Departamento de Estado de Puerto Rico.
Dirigente de Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza Esa es la opinión suya.
Periodista de Ávila TV Pero ¿qué estaban haciendo allá, o sea, cuál era el evento, Borges?
Dirigente de Primero Justicia, Julio Borges Estábamos en la piscina y la pasamos muy bien allá, vale.
Periodista de Ávila TV ¡Ah!, la pasaron bien.
Dirigente de Primero Justicia, Julio Borges Si, vale, muchas gracias por preguntar.
Periodista de Ávila TV De repente pensé que ustedes estaban supuestamente luchando por la independencia de Puerto Rico, pero por lo que veo, estaban recibiendo asesoría del Departamento de Estado.
Dirigente de Primero Justicia, Julio Borges No, nosotros pensamos primero en Venezuela siempre.
Periodista de Ávila TV Ah, piensan en Venezuela ¿no? pero yo pensé que estaban, como, ustedes son el alarde la libertad, yo pensé que estaban luchando por la independencia de Puerto Rico.
Dirigente de Primero Justicia, Julio Borges No, fuimos a trabajar.
Periodista de Ávila TV Los 4 fantásticos, los podemos autodenominar. Y como ustedes bien lo pudieron observar…
[Fin del Video].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Qué les pareció el documental? Ahora, es tan bueno ¿qué hora es? son las 2 de la tarde de un domingo. Es tan bueno ese documental que lo voy a pasar en cadena nacional. Vamos a pasárselos Ministro Chacón, cuando tengamos la cadena lista me avisan porque yo quiero pasar este documental que se llama “Pitiyanquis al Desnudo” en cadena nacional de radio y televisión ¿eh? Cuando lo tengan listo me avisan ¿eh? Ahí está, se les cae la máscara. Ellos vienen de una reunión en Puerto Rico, se van a repartir millones de dólares para la campaña ¿Y de dónde vienen esos dólares? de Estados Unidos. Ahora, esto demuestra claramente dónde está el comando de ellos. Dónde está el comando. Y demuestra claramente el juego imperial. Sacar a Chávez para luego dividir las filas bolivarianas. Dividir. Ellos tienen una campaña intensa destinada a dividirnos. Y esa campaña hay que enfrentarla por dentro. Por dentro. Es permanente. Andan buscando debilidades de gente nuestra, de corrientes nuestras, de partidos. Les lanzan cantos de ballena, como dijo aquel, les tiran puentes ¿eh? Es una estrategia bien concebida. Debilitar la unidad nuestra, dividirnos para luego ellos volver.
Ese es el plan. Y no van a descansar un día. No van a descansar un día porque se trata de Venezuela. Venezuela, entre otras cosas la primera reserva de petróleo de este planeta. La primera reserva de gas de este Continente, la puerta de entrada al gran Continente suramericano y además la cuna de la Revolución Bolivariana que está impactando el Continente y más allá en otras partes del mundo ¿eh?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ustedes estoy seguro que se dan cuenta de lo que está en juego. En el supuesto de que los pitiyanquis logren derrotar al pueblo como lo hicieron hace un año y medio, un año y unos meses en la reforma, ustedes saben que yo ya tengo mis días contados, pues ¿eh? si el SI fuera derrotado, ya Chávez se le vería bueno, la espalda. “Allá va Chávez caminando hacia el horizonte”. Ténganlo claro porque ellos están también diciendo por ahí “No, no importa, no vayan a votar, a Chávez todavía le quedan 4 años”. Bueno 4 años es la esquina, ahí. 4 años es ahí en la esquina cuando se trata de un proyecto como este. Ya yo tengo 10 años aquí. Hemos hecho muchas cosas, pero nos queda un camino largo. Y ese camino largo si lo expresamos en tiempo, yo lo digo, 10 años más para seguir empujando esto, llevando esto con todos ustedes, por supuesto. Yo solo ni a la esquina voy. Pero los que voten por el NO están diciéndole adiós a Chávez. Ténganlo en cuenta. Los que quieran a Chávez y no vayan a votar, están diciéndole adiós a Chávez también. Están diciéndole adiós a Chávez. Ténganlo en cuenta. Yo asumiría por supuesto lo que ustedes decidan. Pero es bueno que lo sepan. El 15 de febrero se decide el futuro de Chávez. Yo. Este soldado. Si ustedes quieren, bueno, yo me voy al retiro.
Asistentes ¡Nooooooo!
Presidente Chávez Me voy al retiro. No. Yo sé que los que están aquí no quieren, pero le estoy hablando al país ¿eh?
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Presidente Chávez Bien. Vamos a la cadena nacional, pues. Vamos a la cadena nacional para pasarles este videíto. Coletilla. Ya viene la coletilla.
[Cadena Nacional].
Locutor Esta es una transmisión del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de la República Bolivariana de Venezuela y la red nacional de radio y televisión.
Presidente Chávez Estamos en cadena nacional y yo les quiero presentar desde aquí desde Turén, Villa Bruzual, este Complejo Agroindustrial Vuelvan Caras, poder para el pueblo, este domingo. Estábamos hablando de una serie de elementos y de temas muy contentos aquí en la sabana. Estamos viendo la sabana amarillita de girasoles, verdecita de las siembras que comienzan con el año. Caraotas. Vimos por ahí la siembra de caraotas, de quinchoncho ¿eh? la agricultura levantándose. Estamos, estamos aquí en el granero de Venezuela, en el granero Nº 1. En Turén, Estado Portuguesa. Entonces estábamos hablando de la situación política del país y nos pasaron un video allí que transmitimos por el Aló Presidente y ahora lo vamos a transmitir, es tan bueno, es un documental en verdad. Es un documental, no es de Oliver Stone, pero es un documental que podemos decir que es del amigo periodista ¿cómo se llama, cómo se llama el periodista? Es de Vale TV. Ávila. De Ávila TV. Y consíganme el nombre del periodista, por favor.
Bueno, es tan bueno ese documental de Ávila TV que lo vamos a pasar en cadena nacional. Les voy a decir cómo se llama el documental. El documental se llama “Pitiyanquis al Desnudo”. Disfrutémoslo ¿Está listo? Adelante. “Pitiyanquis al Desnudo”.
Locutora La reunión habría sido pactada por el propio Ravell vía correo electrónico. A continuación les mostramos extractos del texto:
Locutor “Nuestro amigo de la Embajada saldrá un día antes. El grupo de asesores ha venido trabajando en estos días muy duro y van a presentar toda una campaña estratégica con ideas para comerciales de TV, eventos y discursos. Yo los he venido alimentando con información e investigación. Ellos ha rebotado ideas con los asesores más grandeligas de Estados Unidos y creo que podemos sacar desde la A hasta la Z todo listo para enfrentar la enmienda. Lo único que debemos hablar son los costos que aunque son bajos, unos 3 millones de dólares para lo que se está produciendo, debemos compartirlos entre todos. Sugiero que nos reunamos el lunes 5 de enero para ver todos los detalles y explicarles mejor todo”.
Locutora Al retornar a Maiquetía por el terminal auxiliar, el periodista de Avila TV estaba allí. Trató de entrevistar a cada uno de estos viajeros y esto fue lo que ocurrió.
Periodista de Ávila TV ¿Cómo estuvo la reunión en Puerto Rico con el Departamento de Estado?
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Mejor que la que hacen en Irán con todos esos tractores radiactivos.
Periodista de Ávila TV La estrategia es estar en contra de la enmienda.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell La estrategia va a ser no traer material radiactivo, no ir tanto a Cuba.
Periodista de Ávila TV ¿Y quién va a pagar los 300 mil dólares que supuestamente les va a costar la campaña?
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Los va a pagar PDVSA.
Periodista de Ávila TV Los han denominado a ustedes Los 4 Fantásticos ¿qué tal?
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Si, claro que sí. PDVSA va a pagar todo esto.
Periodista de Ávila TV Le gustó el Hotel La Concha de Puerto Rico. Pero ¿cómo le pareció el Hotel en Puerto Rico?
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Me fascinó. El asopado me encantó.
Periodista de Ávila TV Y cómo te gusta. O sea, te gusta así ¿no? tan palangrista como siempre.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Palangrista es … A mí me vuelves a llamar palangrista y te …
Periodista de Ávila TV Tú no me puedes pegar. Yo estoy ejerciendo el ejercicio libre de la libertad de expresión.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Palangristas son ustedes.
Periodista Yo estoy ejerciendo el ejercicio libre de la libertad de expresión. Y ustedes hacen lo mismo. Ustedes hacen lo mismo.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Mira, palangrista es, vuélveme a decir palangrista.
Periodista de Ávila TV No te voy a decir palangrista, simplemente ya te lo dije. No te tienes que poner mal, no te tienes que poner mal.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Tú me vuelves a decir palangrista y te vuelvo a repetir lo que te dije.
Periodista de Ávila TV Pero ¿por qué razón? yo simplemente ya te lo dije.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Dale, dale, vente, dímelo otra vez.
Periodista de Ávila TV No te lo voy a decir, pero qué te pasa, por qué te pones así.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell Ay, por qué te pones así, estás perdido de parguito.
Periodista de Ávila TV No, mijito, qué te pasa. No, serás tú. Por primera vez te veo sacado de … Por primera vez te veo sacado.
Director de Globovisión, Alberto Federico Ravell No me provoques.
Periodista de Ávila TV Hola Borges ¿cómo estás, cómo les fue en Puerto Rico? ¿Cómo te fue en Puerto Rico, ya tienes la estrategia de la campaña en contra de la enmienda, no? ¿Y el Hotel La Concha les gustó, no? Y bien recibidos por el Departamento de Estado de Puerto Rico.
Dirigente de Un Nuevo Tiempo, Omar Barboza Esa es la opinión suya.
Periodista de Ávila TV Pero ¿qué estaban haciendo allá, o sea, cuál era el evento, Borges?
Dirigente de Primero Justicia, Julio Borges Estábamos en la piscina y la pasamos muy bien allá, vale.
Periodista de Ávila TV ¡Ah!, la pasaron bien.
Dirigente de Primero Justicia, Julio Borges Si, vale, muchas gracias por preguntar.
Periodista de Ávila TV De repente pensé que ustedes estaban supuestamente luchando por la independencia de Puerto Rico, pero por lo que veo, estaban recibiendo asesoría del Departamento de Estado.
Dirigente de Primero Justicia, Julio Borges No, nosotros pensamos primero en Venezuela siempre.
Periodista de Ávila TV Ah, piensan en Venezuela ¿no? pero yo pensé que estaban, como, ustedes son el alarde la libertad, yo pensé que estaban luchando por la independencia de Puerto Rico.
Dirigente de Primero Justicia, Julio Borges No, fuimos a trabajar.
Periodista de Ávila TV Los 4 fantásticos, los podemos autodenominar. Y como ustedes bien lo pudieron observar…
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno ¿qué les pareció el video? ¿Qué les pareció el documental. Los 4 Fantásticos también se pudiera llamar. El reportero se llama Pedro Carvajalino. A Pedro Carvajalino han estado amenazándolo, han estado amenazándolo ¿verdad? porque esta gente, como dicen por ahí, no comen coba ¿no? Estos son fascistas. Ahí está la cara del fascismo. Ese señor que ofrece golpes y le saca la madre al reportero, ese es el que está detrás de todo. O bueno, es uno de los peones del imperio. Como fue peón de la cuarta república, en Miraflores trabajó, presidió el Canal 8, fue Presidente del Canal 8, atropelló allí a periodistas, a trabajadores, con ese mismo estilo. Ese es su estilo. El propio fascista. El propio fascista.
Ahora, los que anden con ese fascista y con estos fantásticos así llamados, voten por el NO. Los que estemos llenos de amor por la patria vengan conmigo. Vamos por el SI. Vamos por la patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, a estos sinvergüenzas yo los emplazo ante el país a que digan qué estaban haciendo en Puerto Rico. Vean como dice el fascista este ¿no? que empieza a ridiculizar o a tratar de tirar golpes al vacío porque lo sorprendió el muchachito. Está llegando ahí bajo perfil como dicen. Bajo perfil previas coordinaciones con la Embajada gringa en Caracas que estamos investigando por supuesto detalles ¿eh? La Embajada gringa en Caracas, el Departamento de Estado, millones de dólares, dueños de televisoras, jefes de partidos políticos, algunos que quieren ser presidentes de los que estaban ahí, uuuuhh, estuvieron en el golpe allá en Miraflores nombrando ministros, levantándole la mano a Carmona, ordenaron que a mí se me diera muerte el 12 de abril. Ellos son. Bueno, los que quieran que esa gente gobierne a Venezuela para que destrocen a este país, bueno, vayan con ellos pues. Vayan con ellos. Y los que quieran patria para sus hijos, lo repito, vengan conmigo al SI del 15 de febrero. Que cada quien escoja. Que cada quien escoja.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno. Salimos de la cadena ¿ya salimos? Bien. Correcto. Bueno.
Locutor Y así concluye esta transmisión del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de la República Bolivariana de Venezuela y la red nacional de radio y televisión.
[Fin de la Cadena Nacional].
Presidente Chávez Ellos si, ellos se enmascaran ¿eh? Ahí están ellos desnudos, pues. Ese es el fascismo. Bueno, anoche estaba yo viendo, están haciendo despidos masivos en la Alcaldía Mayor. Despidos masivos en Miranda, en Táchira, en la Alcaldía de Maracaibo ¿eh? Atropellos, violencia contra el pueblo chavista por decirlo de esa manera allá en San Cristóbal el día de la toma de posesión del gobernador copeyano que está allá. Cabillazos sólo porque llevaban boinas rojas. Unos jóvenes, una muchacha de 15 años le partieron la frente de un cabillazo. Al Gobernador lo insultaron. A nuestro gobernador, nuestro querido compañero Ronald Blanco La Cruz que fue responsablemente, con su boina roja de soldado paracaidista revolucionario del 4 de febrero a entregar con dignidad la Gobernación.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque él es un soldado digno. El me llamó y me dijo, bueno, con gran dolor y yo también por supuesto, me llamó y me dijo “Mi Comandante, le informo que voy saliendo a entregar la Gobernación. No pude”. Le dije “No te sientas culpable. Todos tenemos culpa. Asume sólo la que te toca”. Porque los soldados como él y como yo tenemos la tendencia echarnos toda la culpa encima y después no dormimos ¿eh? Y así soy yo. Así soy yo. Pero le dije “No chico, no te eches la culpa tú solo, échamela a mí también, es una culpa colectiva”. Pero él fue con su boina roja a la Plaza Bolívar a entregar la Gobernación. Ah bueno, lo atropellaron, le tiraron cosas ¿eh? y golpearon a una gente allá.
Ese es el fascismo. Es más, se los voy a decir de esta manera. Los que quieran guerra en Venezuela, los que quieran que todo esto termine en una guerra, a cabillazos y a plomazos y a todo esto, vayan con ellos, pues. Ellos son la garantía de la violencia. Ténganlo por, escríbanlo. Si esa gente llegara, bueno, si con una gobernación como Táchira, Miranda, se alebrestan y sacan las uñas y arremeten contra el pueblo violentamente, contra los militares, bueno, imagínense ustedes que llegaran otra vez a Miraflores. Bueno, ya llegaron un día, el 12 de abril, y recuerden lo que pasó. El odio que tienen es tanto que ese odio llenaría de sangre y de muerte a esta tierra. Que Dios nos libre. Que Dios nos libre. Dios nos libre. Ellos son la garantía de violencia, de odio y de muerte. Nosotros somos garantía, así lo digo y me visto de humildad pero es la verdad. Mientras yo esté aquí y nosotros estemos aquí, unidos, somos la garantía del futuro grande y bueno. Somos la garantía de la paz y del desarrollo para esta tierra y para este pueblo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bien. Vamos a hacer un pase. Ah bueno, ayer fuimos a lo del satélite ¿eh? y miren ustedes para que vean la prensa. La prensa. Por eso yo le dije a Jesse. Jesse ¿dónde está Jesse, dónde está Luis? Ustedes miren, mira Wilmer, tú eres el jefe del comando de campaña aquí ¿verdad? por el SI. Y los alcaldes son los jefes en el Municipio. No descansen, compañeros, no duerman. Carguen un chinchorro aquí guindado y donde los agarren las 3 de la mañana guíndenlo y ahí duermen de 3 a 5. Estoy hablando en serio. Yo estoy durmiendo ahora, en estos días duermo 3 horas. Máximo 4. Bueno, lo mismo le pido a ustedes. No les pido que duerman menos que yo. Pero ustedes deben desplegarse por todos lados. Todos. A las 5 de la mañana ya comenzó el ataque por las emisoras de radio. Váyanse allá a las emisoras el Alcalde, los alcaldes, los líderes campesinos, a tomar las emisoras de radio, a exigir que les den espacio en la mañana, en los programas de la mañana, en los del mediodía, en los de la tarde, en los de la noche.
Prendan su computadora los que están ahí, métanse por Internet, opinen, manden opiniones, contraataquen por ahí, por la vía electrónica, agarren un megáfono y un jeep viejo o nuevo, como lo tengan, o en una bicicleta, y váyanse por la calle, por 3 calles, métanse en la fábrica pequeñita, váyanse por los campos más alejados, allá por el Caño de Raya, por el Caño del Silbón para adentro. Allá en el más pequeño caserío vayan. Radio Bemba. Boca a Boca dijo Müller. Bueno, Radio Bemba, person tu person, boca a boca pues. Person tu person. Volantes, despliéguense por radio, la radio es muy importante.
A veces nosotros nos olvidamos de la radio. La radio está al aire 24 horas al día. Uno prende el radio a las 3 de la mañana y están aunque sea poniendo música. Y el enemigo no descansa. Tú prendes la radio a las 3 de la mañana, Elías, y ahí está un programa de música y de repente dice una locutora “Bueno, no es NO, y tal cosa, ahí entre una música romántica y otra. Bueno, nosotros decimos Si es SI a media noche en todas partes, a mediodía, bajo la lluvia, bajo el sol.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Las televisoras locales, vayan el gobernador, el comando de campaña, todos a las televisoras locales a inundar de razonamiento y a desnudar al adversario. Ellos no tienen razón. No tienen razón. Pero por ningún lado tienen razón. Que Chávez con eso va a eternizarse en el poder. Nosotros sabemos que es mentira, pero hay que explicarle a la gente. Hay que explicarle a la gente con ejemplos sencillitos. No, para Chávez ser Presidente otra vez más allá del 2013 tiene que ir a elecciones. Primero tiene que ser postulado como candidato por el Partido Socialista, por el pueblo. Y luego tiene que ganar. No es que si se aprueba el referendo ya Chávez, porque ellos, que son los reyes de la mentira, andan diciendo eso por todos lados. Prendan la radio para que vean- Busquen en los periódicos para que vean. Oigan la televisión para que vean. La campaña de ellos se basa en la mentira, en un millón de mentiras para influir en el cerebro, en la mente del pueblo, para agarrar por inocente a alguna gente desprevenida, para meterles miedo. Y andan diciendo que si el que vote, que si se aprueba el referendo ya Chávez sería Presidente automáticamente bueno, hasta que a él le dé la gana.
No. No. Lo único que pasaría, lo único que cambiaría, es que yo puedo, pudiera, ser candidato a Presidente de la República en el 2012. Es lo único. Lo demás sigue igualito aquí, los partidos políticos, ellos tendrían sus candidatos, los que quieren ser presidentes prepárense. Prepárense. Yo tengo a cuestas una desventaja: el tiempo de gobierno sobre todo en democracia amplia como esta. Y con libertad de expresión plena hasta para el abuso y la mentira, la desventaja del desgaste. Del desgaste. Esa desventaja la tengo. Pero vamos a elecciones igualito en el 2012. Y ellos sacarán sus candidatos, sus candidatas, y el pueblo decidirá. Lo mismo para las gobernaciones, lo mismo para las alcaldías. Eso, que ustedes me puedan decir aquí “Chávez, no hace falta decir eso, eso está claro”. No. Hay gente que no lo tiene claro. Y ellos están basando su estrategia y para eso es que fueron a Puerto Rico, para afinar la estrategia, en esas mentiras. Como confundieron a mucha gente en la reforma.
Cuando la reforma, Antonia, yo recuerdo que tú me dijiste de una señora que te dijo, bueno, no se puede decir aquí ¿no? “No, que si Chávez va a prohibir el uso de ropa interior”. “Chávez nos va a quitar la patria potestad de los hijos”. Y hay gente, hay gente pobre, humilde, que ha creído eso. Mujeres. Y entonces se inmovilizan, se llenan de miedo. O que Chávez les va a quitar las 4 vacas y el conuco porque viene el comunismo y ahí si es verdad que se acabó todo, etc.
Entonces, hay que aclararlo. ¿Que nosotros lo tenemos claro? Bien bueno. Eso nos permite explicarle a los demás. Pero para eso hay que irse a la estación de radio a toda hora, televisión, escribir por los periódicos, hacer volantes, panfletos ¿cómo se llama? megáfonos, boca a boca como dice Müller, cara a cara, pequeños grupos con los campesinos, con los jóvenes, con los estudiantes, con los ni-ni, con los que puedan estar dudando, con pequeños y medianos empresarios. Todos. Y otra cosa importante: que no deje nadie de ir a votar.
Miren, por ahí yo tenía los números siguientes. Pongan cuidado a estos números que voy a sacar aquí yo. Nosotros perdimos el referendo de la reforma, Wilmar, tú recuerdas, fueron menos de 100 mil votos. Vamos a poner que hayan sido 100 mil votos, pero fueron menos. Pero ponle tú que ellos nos ganaron por 100 mil votos. Eso es un punto pues. Eso quedó en 50.6 a 49.4. Eso fue por nariz pues. Da dolor haber perdido eso, chico. Ahora ¿qué pasa? Aquí en Portuguesa ¿cuántos votantes tenemos? 500 mil ponle tú. Medio millón de inscritos en el Registro Electoral. OK. Según todas las encuestas, y yo le agradezco cuánto al pueblo portugueseño esto, pero ahí están los números y la historia, el apoyo de Portuguesa a este humilde llanero, soldado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren. En las últimas elecciones ustedes incluso le han ganado a Barinas, pues, en el apoyo a este humilde soldado. En Portuguesa, de cada 10 votantes, 70, perdón, 7, 7, votan por Chávez. Aproximadamente. ¿Con cuánto ganamos aquí las elecciones hace apenas dos años, las presidenciales, qué porcentaje, Negra?
Antonia Muñoz 73 creo, Presidente.
Presidente Chávez 70 y pico por ciento.
Antonia Muñoz Si, 73.
Presidente Chávez Así que yo no estoy exagerando cuando digo que en el Estado Portuguesa de cada 10 personas inscritas en el Registro Electoral, 7 votan por Chávez.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora, en el 2007... Yo quiero comparar es con el referendo, Jesse, es con el referendo del 2007, la comparación; porque es referendo contra referendo ¿no?, hay que saber hacer las comparaciones. ¿A cuánto llegó la abstención en Portuguesa en el referendo que perdimos en el 2007?
Respuesta 46...
Presidente Chávez 46 por ciento.
Fíjense ustedes, vamos a sacar la cuenta, para que vean cuántos votos perdimos, porque la gente se quedó en su casa, o se fue pa’ la playa o pa’l río, tal cosa, como si no fuera con él, o con ella.
Es como una guerra, que ustedes tengan el enemigo allá, y empezó la guerra, la batalla, la caballería, y los tanques, y tal, y vengan 100 mil de nosotros y se vayan pa’ allá pa’l bosque, pa’l río. ¿Eso se llama cómo?
En guerra se llama traición. Aquí no llega a tanto, pero es grave, es grave. Fíjense ustedes, de 500 mil votantes que hay en Portuguesa, 46 por ciento no fueron a votar en el referendo que perdimos, donde ganó el NO.
Bien, saquemos el 46 por ciento de 500 mil, pues, 5 por 6: 30, van tres; 5 por 4... ¡230 mil! 230 mil votantes inscritos que no fueron, sólo en Portuguesa.
Ahora, saquemos el 70 por ciento de eso, para ver los votos chavistas, pues. ¡Ah! No sé si me estoy explicando. Porque todo esto... Nada mejor que una pizarra, pero aquí no tengo pizarra, tengo mi propia pizarra. 7 por 3: 21, van 2; 7 por 2: 14, y 2: 16. Mira... Pongan cuidado esto: ¡161 mil votos chavistas, potencialmente, que no fueron! Y resulta que a nivel nacional perdimos por menos de 100 mil. ¿Se dan cuenta?
Porque por ahí me dijo a mí alguien, en Apure, hace poco, me dijo: “No, no, aquí ganamos, perdimos fue allá en Caracas...”. No sé qué más. O en el Zulia. No, aquí perdimos también. Porque en Apure igual, dejaron de ir a votar un bojote de gente.
Bueno, a nivel nacional dejaron de ir a votar por mí 3 millones, que habían votado por mí un año atrás. ¿Quién explica eso? ¿¡Quién me lo explica!? Si nosotros sacamos más de 7 millones de votos en diciembre de 2006, y un año después sacamos apenas 4 millones. ¡Eh! Entonces no es que perdieron allá en no sé dónde, aquí perdimos, en todas partes perdimos. Porque uno puede ser localista en ese sentido. ¡No! “No, que yo estoy contento porque ganamos en Portuguesa”. ¡No, perdimos, compadre!
Eso sería como un pelotero que batee de 3-3 y se sienta feliz porque él bateó de 3-3, pero el equipo perdió 5 a 0. ¡Está feliz! ¿Cómo que está feliz? “No, batee de 3-3”. ¡Ese es un egoísta! Ese no es parte de un equipo.
¡O ganamos todos, o perdemos todos! Y en esta ocasión yo los llamo ¡a que ganemos todos!, ¡que gane la Patria”.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Todos y todas!
Así que la campaña, la campaña en Portuguesa, la campaña en Barinas, la campaña en Apure, la campaña en Guárico, la campaña en Cojedes... Bueno, si en algunas otras regiones nos faltan votos, vamos a suponer, y muy probablemente así sea en algunos estados que gobierna la oposición, ¿ve?; ahora en Miranda gobierna la oposición. Si allá en Chacao, o allá en Baruta, en esos municipios donde la mayoría de la gente son ricos y viven en mansiones; la mayoría, no todos ¿no?, pero en esos municipios, ahí pierde Chávez 90 a 10. Esta bien, ¡okey! Pero aquí ganemos 60 a 40. ¡No! Vamos a meterle 80 a 20.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Aquí en el llano tenemos cómo! Desde ese punto de vista les digo a los llaneros, los llaneros y las llaneras, pueden salvar la Patria, en estas sabanas se puede salvar la Patria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Además de todo el esfuerzo de caraqueños, orientales, occidentales, pero sacando la matemática así se los digo; así, sacando la matemática. Por eso hay que ir hasta el último rincón, Wilmar, y hay que organizar una gran logística que incluya caballos, bueyes, mulas, burros; tractores, llueva, truene o relampaguee, ningún hombre o mujer de esta sabana debe dejar de ir a votar, ¡hay que ir a dar la batalla el 15 de febrero!
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Yo espero mucho de mis llaneros y de mis llaneras. ¡Los espero!
Bien, quería sacar esa cuentica. Para que no vaya aquí en Portuguesa o en los llanos: “No, aquí siempre hemos ganado. Ya estamos...”. No, no. Hay que mirar todo el país. Y sacar desde el fondo de la sabana hasta el último voto por el SÍ. Si nosotros lo hacemos aquí estamos blindando el referendo, Wilmar. Si logramos que aquí vayan todos y todas a votar. Estamos asegurando la victoria de la batalla. Se repetiría Carabobo, cuando salieron los llaneros a caballo. La batalla estaba pareja. Avanzaban las tropas del Rey, avanzaba el Batallón Valencey, avanzaban los húsares de Fernando VII, retrocedía la Legión Patriota Británica; masacraron a dos o tres batallones patriotas, la Infantería echaba atrás, Bolívar miraba desde el Cerro Buenavista preocupado, preocupado. Disparaba la artillería, el enemigo tenía más fuerza artillera, más experiencia, las mejores tropas del Rey estaban en Carabobo, hasta que ¡oh, la gloria! De la Pica de la Mona empezó a salir, primero uno, después otro, la lanza, las banderas negras y delante el centauro José Antonio Páez, y venían los llaneros y se decidió la Patria, con las cargas de caballería.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que me dan ganas de llorar, porque yo llevo eso por dentro, ¡el orgullo de ser llanero de esta sabana heroica, inmensa!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo sólo les pido algo ¿saben? El día que yo me muera, pero me muera, no me entierren por allá, agarren algún rincón de esta inmensa pampa y siémbrenme ahí, que yo retoñaré y me volverá un samán a la orilla de un río. Eso es lo único que yo pido para el reposo final.
Y desde allí uno sentirá seguramente cómo la Patria sigue creciendo. La Patria buena, la Patria Grande; la patria de María, la de Rosinés, la de los nietos, la de las nietas. ¡No permitamos que le roben a nuestros hijos la Patria que a nosotros nos robaron! No lo permitamos más nunca.
Asistentes [aplausos y algarabía].
Presidente Chávez Fíjense ustedes. Ayer ocurrió algo histórico. Últimas Noticias lo recoge, es una noticia; es la noticia, no es porque un periódico esté a favor o en contra de un gobierno; no, es una noticia histórica. “El satélite da para casi todo. Venezuela opera el satélite”. Esto es histórico.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El diario Vea igual, ni se diga, miren: “Satélite Simón Bolívar: muestra de plena independencia. La independencia nacional”.
Ahora fíjense ustedes los periódicos de la oligarquía. Este diario. Pero nada... Vamos a ver. ¡No, no, no! Ni siquiera en una esquinita por aquí. Para ellos no ocurrió, no existe el satélite. ¡Ah! y aquí la gran mentira, fíjense, dice uno de los dirigentes estudiantiles de la derecha: “Esta es la única revolución que no tiene apoyo de los jóvenes”. Fíjense [risa] ¡eh!, la manipulación.
Vamos a demostrarles, ¡jóvenes de Venezuela!, con quién está la juventud. La juventud venezolana está con la Revolución.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Ah! bueno, los hijitos de papá y los hijitos de los ricos, los burguesitos, no, bueno, los pitiyanquitos. ¡Ah! Pero para este periódico no ocurrió el satélite.
Vamos a ver el otro. ¡Tampoco! Tampoco existió para este periódico, no existe el satélite Simón Bolívar. ¡Ah! claro, si ellos llegaran a gobernar, olvidémonos del satélite, ¡lo privatizan! Eso es muy facilito, sería muy fácil. Un documento de venta. El Gobierno de Venezuela le vende a la empresa tal el satélite tal. Le cambian el nombre y le ponen no sé qué, y perdimos, perderíamos el satélite.
Estas maquinarias y fábricas las privatizarían, se las repartirían ellos mismos. Se las repartirían. ¡No tengan la menor duda! ¿Ves?
Bueno, sólo quería poner este ejemplo ¿no?, que llama la atención. A pesar de todo lo que sabemos, sigue llamando la atención ¿no?, porque es verdaderamente sorprendente, sorprendente. Que ocurra un hecho de tal magnitud histórica, de tal impacto en la vida de los venezolanos, y estos periódicos... Y las televisoras de ellos tampoco, nada, lo de ellos es plomo contra el pueblo. ¡Plomo contra Chávez! ¿Ves? Todo un plan psicológico.
Bueno, vamos ahora a hacer un pase, después de estos momentos emotivos, uno se emociona mucho por aquí. En todas partes, pero ¡ay, sabana!, ¡ay sabana!, ¡ay sabana quién...! Como dice aquella canción, hay una canción que me mandaron a mí a Yare, y yo lloraba, lloraba. Después la grabó “El Carrao de Palmarito”, Reyna Lucero la grabó hace poco. Pero la cantaban, cuando yo era niño... ¿cómo se llama aquella mujer cantora?, a ver, recuérdenme el nombre de las cantoras del siglo XX, de las primeras.
Respuesta Magdalena Sánchez.
Presidente Chávez ¡Magdalena Sánchez! ¡Aaaaa! Ella tenía un saltico en la voz ¿no? ¿Cómo llaman eso? Era un saltico hermoso, que a mí me enamoró desde que yo era niño, una diosa. Uno se imagina esas mujeres unas diosas del canto. Y lo son, lo fueron y lo son.
[canta] ¡Aaaaa! Aquí estoy llanura mía
y sigo yo siendo el mismo,
cantando golpes llaneros
sin ponerles más aliño
es la música del alma,
de un llanero bien nacido,
soy hermano del mastranto,
del turpial y del cubiro,
me gasto mi propio aroma
y también mi propio brillo
Si yo tengo algún valor
fue porque nació conmigo.
Mi calidad no la cambio
ni por el oro más fino.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [canta] Para mí lo más que vale
es ser del llano un buen hijo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [canta] ¡Aaaaa!
¡Ah! Y ahí viene la copla más hermosa.
[canta] Llanura venezolana,
llanura de mi cariño,
cuando canto tus pasajes
en tu recuerdo me inspiro
y me parece volver
de nuevo por tus caminos
tragándome con mis ojos
tus paisajes que no olvido
Por aquí llanura mía
tengo algunos enemigos
porque no pueden decir
lo que en el arpa yo sí digo
cantando un contrapunteo
una quirpa, un pajarillo,
cantar como yo canto
no se aprende en ningún libro,
eso se aprende en el llano
comenzando desde niño
como se aprende a enlazar
a media cabeza un novillo.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez ¡Llanura! Bueno, vamos a hacer un pase, vamos a saludar a los llaneros argentinos, estos son hombres de la pampa. ¡Martín Fierro! La pampa argentina, los gauchos, ustedes son gauchos de la pampa argentina.
Es la misma historia, es la misma pasión: ¡La pampa! Martín Fierro, Florentino.
[Declama] Desde el llano adentro vengo
tremolando este cantar.
Cantaclaro me han llamado,
quién se atreve a replicar.
Sobre la tierra la palma,
sobre la palma los cielos,
sobre mi caballo yo
y sobre yo mi sombrero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y más allá está Guanarito, negro.
¿Dónde queda Guanarito? Guanarito queda por aquí, ¿no?
[canta] Guanariiitooo,
tierra linda,
tierra de copla y de amor,
con sus playa de pescar
Cuando miro tus sabanas,
tu aroma y tu palpitar,
las muchachas que me llaman
mientras las garzas se bañan
a orillas del manantial
Va el bonguero solitario
con la luna y el corrío
y en sus noches va pensando,
y en sus noches va pensando
llorá por el pueblo mío.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Guanarito!
Bueno... ¿Quién está tocando cuatro por ahí? [risa] ¿Quién es el cuatrero ese que está por ahí? ¿Ah? ¡De Guanarito!
Dale pues, cántala tú, ustedes son los cantores, yo lo que soy es un aficionado.
¡Dale pues! Vidal Colmenares y Johnny. ¡Dale pues, Guanarito! Ahí viene.
[Canta Vidal Colmenares: “Guanarito”].
Presidente Chávez ¡Esa sí es la garganta que yo no tengo! ¡Dale!
[Canta Vidal Colmenares: “Guanarito”].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo, bravo, bravo! ¡Guanarito, Guanarito, Guanarito!
Bueno, gracias, Vidal Colmenares y su hijo Johnny, bandolista, es la bandola, cantante y bandolista.
Bueno, preparen para que nos toquen otra más alantico, la que ustedes quieran.
Bueno, pero vamos a hacer un pase, porque desde hace rato, como dice Fidel, hace rato está ahí [risa]. Cuando hicimos el Aló Presidente con Fidel, hace rato estaba ahí el pase. ¡Vía satélite! Planta procesadora de maíz. Es la Revolución Agraria la que están en marcha, ¡en Guanare! Guanaguanare. ¡Guana... Guanaguanare picoteando!
Allá en Guanare, capital, capital. Yo quiero... fíjate que estuve en Guanare y me paré a comer pan por allá. Y mucha gente se acercó a saludar, y me dijo una muchacha: “Chávez, tienes que venir más a Guanare”. Está bien. Quiero venir más a Guanare. Quiero apoyar cada día más a Portuguesa, a sus ciudades, a sus pueblos, a sus campos. ¡Guanare, Guanare!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Guanare está aquí en el recuerdo, en lo más profundo.
Claro, yo aprendí a conocer a Portuguesa desde lejos, uno iba a bañarse en el verano en el Paso Baronero, en el Boconó. Y allá decía la abuela, o decía mi padre, mi madre, y entonces uno... Mire, Antonia, llegar a Portuguesa era como una hazaña, como ir a la luna. Cruzar el río, buscar la chorrera y buscar las piedras ¡eh!, y agarrarse de un bejuco de la barranca de acá, del Boconó, y subir por el bejuco y caminar un rato. “¡Estamos en Portuguesa!”, decíamos. Era una hazaña, cuando yo era niño.
Así que desde entonces yo aprendí a querer, aquí, de una manera muy especial, muy, muy especial a la tierra de Portuguesa, a la tierra de Portuguesa.
Y después, ya adolescente, vine a Guanare, la primera vez, a jugar pelota, a jugar pelota. Un nacional de béisbol junior, de los Criollitos de Venezuela, en 1969. Perdonen la distancia.
¿Dónde estará Reinaldo Durán por ahí? Que era el pitcher estelar de Portuguesa, nunca se me olvida.
Bueno, un recuerdo a aquellos viejos peloteros, ya somos viejos. Uno no tiene que ponerse cómico: ¡viejos peloteros ya!, de los años 60.
Pase para Guanare pues. ¿Dónde está la hoja del pase?, ¿quién recibe el pase...? ¿Dónde está la hoja del pase? ¡Vía satélite!
¿Será por el satélite Simón Bolívar? Aclárenme...
Respuesta Todavía no.
Presidente Chávez ¿Todavía no?
Planta procesadora de maíz, Guanare. Pedro Morejón, el ministro del Poder Popular para la Economía Comunal; Rafael Calles, alcalde del municipio Guanare; Abdollah Zifan, el embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela; Israel Aranguren, vocero de la planta; y Nubia García, vocera de la planta procesadora de maíz.
Vamos a ver. Esta es la inauguración de la planta Guanare. Adelante, Morejón.
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Buenas tardes, comandante.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Sí, aquí estamos inaugurando la cuarta planta, de las diez que vamos a estar inaugurando este primer semestre del año, con el Convenio Estratégico Irán-Venezuela, para seguir consolidando la Revolución Agrícola, para seguir consolidando la Revolución y profundizándola.
Aquí tenemos nosotros, Comandante, dentro de esta planta, el inicio del proceso industrial, donde vamos a poder procesar 72 toneladas de harina y vamos a poder beneficiar a más de 600 mil personas, desde este centro, Comandante.
Aquí a su vez nos acompañan los voceros y voceras de los consejos comunales, porque son ellos los protagonistas del hecho que está sucediendo aquí. Ellos han sido los que han elegido a las personas que van a ser parte esencial de esta planta, los misioneros y misioneras; son ellos los que están activados dentro del plan de distribución, conjuntamente con la CVA, y esto forma parte del proceso que se está llevando para la plena soberanía alimentaría y la siembra petrolera. Adelante, comandante.
Presidente Chávez Bien, Morejón. Fíjate que me estaba comiendo, aprovechando el pase, una rosquita. Esta rosquita... ¿cómo la llaman...? Mandoca. ¿Ah? Esto es de maíz, esto es de maíz.
Vean ustedes, todo esto se... ¿Dónde está la muestra que...? ¡Ah!, ahí está la muestra de todo lo que está produciendo, bueno, las manos del pueblo, a través de la Corporación Venezolana Agraria.
Lo que pasa es que está por allá, la mesa aquella donde está todo colocado: salsa de tomate, maíz, harina de maíz, harina de arroz, pasta, caraota empaquetada, arroz, yogur, leche, queso. Todo eso es producción socialista.
Vean cómo está avanzando el socialismo, avanzando el socialismo.
Morejón, bueno, no me dejaste comer la mandoca, está bien ¿no?
Asistentes [gritería].
Presidente Chávez Morejón, bueno, procede con el embajador Zifan a inaugurar la planta, mientras yo me desplazo por aquí para ver.
Elías, por ahí deben estar los gráficos del incremento de la producción agrícola del 2008.
Yo me estoy preparando, tengo que trabajar esta noche, mañana todo el día, porque el martes me corresponde cumplir con el mandato del pueblo para dar mi mensaje anual al país, a la Nación, y a la Asamblea Nacional. Eso va a ser el martes.
Entonces estoy estudiando mucho los resultados, revisando resultados del 2008. Y uno de los resultados más notorios son, o es la producción, la producción agrícola.
Elías, vente por aquí, tráete las tablas, por favor.
Miren ustedes, bueno todo esto es producido en Venezuela, Venezuela Socialista: caraotas negras...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Por nuestras empaquetadoras de granos.
Presidente Chávez Y tenemos las empaquetadoras.
El sector primario, el sector secundario y ahora hay que meterle el ojo a la comercialización y al consumo.
¿Esto qué es?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Harina de maíz.
Presidente Chávez La harina de maíz amarillo.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Eso se produce en la planta de Caicara de Maturín.
Presidente Chávez En Caicara de Maturín.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y esta es la Yaracuy.
Presidente Chávez Esta es la pasta de aquí, pasta de arroz, pasta de maíz...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua La leche de soya.
Presidente Chávez a leche con bebida a base de soya, leche de soya con chocolate. ¡Esto es maravilloso! Esto va directo a las escuelas bolivarianas.
Ahora, hay que seguir avanzando en el comercio socialista, Elías, porque hay que derrotar las roscas.
¿Qué es lo que pasa...? Miren, pongan bastante cuidado en lo siguiente, si nosotros no le metemos el ojo, miren lo que va a pasar, o lo que puede pasar, que esta... ¿Esto es qué...?, un cuarto de litro.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez Sí, un cuarto de litro.
Esto, que nosotros lo producimos, y buena parte no se vende, no es mercancía. Porque, repito. uno de los elementos que tiene el modelo del capitalismo para controlar la sociedad, es la mercancía, convertir todo en mercancía. Hasta el ser humano es una mercancía, ¿ves? La mano de obra es una mercancía. ¡Todo —dicen los capitalistas— tiene su precio!
¿Cuánto vales tú...? No, no, eso es una cosa aberrante.
Pero ellos lo convierten todo en mercancía. Nosotros no, el socialismo no convierte todo en mercancía. Buena parte de este producto no va a la venta; no, va directamente a la escuela bolivariana; va directo a las casas de alimentación. Una parte va al comercio, pero un comercio controlado...
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Que es Mercal, Pdval.
Presidente Chávez Mercal, Pdval.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Y los mercados a cielo abierto que estamos haciendo.
Presidente Chávez Mercados a cielo abierto, controlados por el pueblo y por el Gobierno.
Ahora, si nos descuidamos ¿saben lo que puede pasar? De hecho ya ha ocurrido. Entonces viene alguien, envenenado de egoísmo, compra esto a un precio en un Mercal, ponte tú... ¿Cuánto es el precio de venta de esto en Mercal?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esto es puro para las escuelas bolivarianas, pero tiene un costo de 7 bolívares.
Presidente Chávez ¿7 bolívares?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, 700... 0,70 bolívares [risa].
Presidente Chávez ¡Ah!
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 700 bolívares.
Presidente Chávez Claro tenemos que ya acostumbrarnos a hablar del bolívar de hoy, el otro es el pasado, aunque todavía está circulando la moneda vieja. Pero vamos a hablar de lo nuevo, para acostumbrarnos bien. 0,70 bolívares, o sea más o menos como real y medio, uno hablaba antes así, una locha, real y medio y cuartillo.
¿Se acuerdan del real y medio y cuartillo? Ustedes no se acuerdan. Sí, sí se acuerdan ¿no?
Respuesta Sí.
Presidente Chávez Real y medio y cuartillo, real y medio. ¡Aja! Esto es más o menos real y medio, pues. Real y medio es 0,75, ahora 0,70, ¿verdad? Real y medio, pues, más o menos.
Ahora, si nosotros nos descuidamos viene por ahí un capitalista y compra todo lo que pueda de este producto, lo convierte en mercancía, y va y lo vende en 5 bolívares. Eso es corrupción.
¡Nadie lo acepte! Hay que denunciarlo. Contraloría Social.
Esto no se está haciendo para la especulación, es un esfuerzo muy grande, pero yo me siento muy feliz de que avance el socialismo, pero hay que cuidar desde el sector primario: producción, el procesamiento; sector secundario, y luego viene la fase de socialización del producto, que es la distribución y el consumo. Café ¿Esto es café?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Café Venezuela.
Presidente Chávez Café Venezuela. Del mejor del mundo, miren.
Y además, Elías, nosotros estamos exportando.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Mire, este es el que exportamos a Bielorrusia.
Presidente Chávez ¡Aja!, este café... Miren está en ruso.
Aquí cámara. ¿Dónde está la cámara? Aquí. ¿Dónde está la pantalla? No tengo pantalla. ¿Qué está saliendo? Aquí está. ¡Ajá! Miren, esto está en bielorruso [trata de leer en bielorruso] ¿Qué les pareció?
Asistentes [risas].
Presidente Chávez [Trata de leer en bielorruso]. Bajitico. Café molido.
Ahora preparado especialmente en un empaque para que cruce los mares y llegue a la hermana y querida República de Bielorrusia. Pero también estamos exportando a Estados Unidos.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En las bombas Citgo estamos vendiendo...
Presidente Chávez En las estaciones de Citgo, nuestra empresa en Estados Unidos, se vende este café.
Es decir, de allí estoy diciendo ya, Braulio, pa’ donde vamos. Venezuela algún día debe dejar la dependencia del petróleo y tenemos que exportar alimentos, maquinaria, tecnología, industria.
Por ejemplo los hermanos de Argentina que nos están ayudando a fabricar esos tractores... Bueno a ensamblarlos primero, pero como decíamos allá, aquí tenemos el hierro, el acero, el plástico; todo lo necesario para fabricar.
Miren esas maquinarias, todo eso viene de Argentina.
Vamos a darle un aplauso al pueblo argentino, a los trabajadores argentinos, a los técnicos, los empresarios, al gobierno argentino.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahora algún día nosotros estaremos en condiciones de producir esa maquinaria aquí. Computadoras, teléfonos; satélites, vamos a montar una fábrica de satélites. Se dan cuenta porque yo no debo irme todavía, no debo irme todavía, hay un camino largo que recorrer, después me iré, después, cuando el pueblo diga y cuando Dios quiera.
Mira yogur, yogur natural; salsa de tomate. ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Pasta de tomate.
Presidente Chávez Pasta de tomate.
Pronto estaremos inaugurando la planta aquella de procesamiento de frutas en Caripe, para hacer la pulpa de frutas, del jugo, y sacar la cajita también para el consumo directo.
Bueno, Elías, ¿para ver cómo ésta? Préstame aquí para darle el pase.
Gracias Elías.
Anda, cómete la rosquilla esa que te estabas comiendo; a mí no me dio tiempo. Después me desquito.
Morejón, procede pues a inaugurar allá, vamos a inaugurar la planta. Dale, Morejón.
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Bueno, sí comandante, procedemos aquí, con el trabajo voluntario, a mostrarle el país ya el inicio de operaciones de la planta.
Tenemos de donde está recibiendo ese producto, ya elaborado, y donde desde la fase, desde el proceso de recepción del grano, porque este es un trabajo que se está haciendo desde la siembra, es la siembra del maíz y la recolección del maíz, por medio de la recuperación de los silos de CASA. De ahí, de esos silos que fueron recuperados por la Revolución, viene a todo lo que es el proceso de transformación de ese maíz, donde podemos no solamente elaborar la harina precocida, que es el pan de la mesa, y que lo vemos aquí en las diferentes formas: en empanadas, arepas, mandocas, chica; sino que también los subproductos que son necesarios para la alimentación; de los diferentes programas avícolas que está llevando el Ministerio de Agricultura, y también lo que son los subproductos para la elaboración de aceites, aceite de altísima calidad, que ya dentro de los segundos procesos ya se está trabajando, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, con el Milco, para ya la conformación de las fábricas de aceite, aceite que va a ir también dirigido a la producción socialista. Y eso forma parte de la alianza estratégica con Irán.
Muchos han querido decir que esa alianza estratégica es para elaborar misiles, esa alianza estratégica es par la guerra. Y tenemos que darle las gracias a ese pueblo, comandante, tenemos que darle las gracias eternamente, porque gracias a ellos nos hemos liberado. No solamente es la instalación de esta planta, es también la transferencia tecnológica que se ha venido llevando gracias al desarrollo que tiene el pueblo de Irán y yo quisiera darle la palabra al embajador de Irán, para que nos hable un poco de cuál es la experiencia que ellos han tenido en base a esta relación. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Adelante ustedes, adelante el embajador. Y muéstrennos por favor la planta, recórranla sobre la marcha. Adelante.
Embajador de la República Islámica de Irán en Venezuela, Abdollah Zifan Reciba mis saludos, señor Presidente, muy buenas tardes.
Es de mucho placer que el día de hoy nosotros estemos en el estado Portuguesa siendo testigos del inicio del trabajo de la planta procesadora de maíz, y en la unión de los trabajadores, muy buenos, que se esfuerzan mucho en este estado.
Es de mucho placer que cada día que pasa estamos siendo testigos de la inauguración de nuevos proyectos por el Gobierno que usted preside. Así mismo de la implementación de los proyectos y cooperaciones en conjunto entre ambos países.
Esta planta es otro de los frutos de esta cooperación, es la cuarta planta procesadora de maíz instalada, y se van a inaugurar otras plantas de maíz; y otros proyectos también que están listos, con el esfuerzo conjunto de los técnicos y expertos, tanto venezolanos como iraníes, y que van a estar listos para la producción.
Esperamos que en la continuidad de la cooperación podamos ser testigos de otros proyectos en otras áreas, entre ellos la agricultura, ya que Portuguesa por ejemplo es un estado agrícola, es muy apto para hacer trabajo de agricultura y ganadería, ya que entre ambos países existen proyectos para la cooperación en el tema de la agricultura e industrias alimenticias. Entonces es muy bueno que se inauguren estas plantas.
Estamos muy contentos de ser testigos de los resultados y de los frutos de la cooperación, sobre todo en el tema de la formación y la transferencia de la tecnología.
Y lo que usted decía, señor Presidente, que ambos somos países petroleros y estamos yendo hacia la dirección de reducir nuestra dependencia de las rentas petroleras.
Bueno, le deseamos éxito a usted señor Presidente en este camino que ha tomado para la autosuficiencia de Venezuela y para el bienestar del buen pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.
No le quito más tiempo, señor Presidente, le damos las gracias. Muchas gracias.
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Si, Comandante, aquí también tenemos a los representantes, voceros y voceras, de la planta. Le voy a comunicar al compañero Israel, que ha sido designado por los compañeros de la planta para dirigirse a usted, comandante.
Presidente Chávez A ver, si me oyen allá, por favor... A ver, ¿ustedes me copian...?
Vocero de los trabajadores de la planta de maíz de Guanare, Israel Aranguren Adelante...
Presidente Chávez Díganme si me están oyendo, por favor.
Vocero de los trabajadores de la planta de maíz de Guanare, Israel Aranguren Lo estamos copiando, perfectamente.
Presidente Chávez ¡Okey! Entonces, miren, les voy a pedir... Gracias al embajador por sus palabras, su saludo, agradecemos tanto el apoyo, Abdollah Zifan.
El vocero, compañero vocero, hágame el favor, Israel, recorran algo de la planta y vayan explicándonos, sobre la marcha, los componentes de la planta, la parte más importante de la planta de maíz allá en Guanare. Adelante.
Vocero de los trabajadores de la planta de maíz de Guanare, Israel Aranguren Presidente, estamos en la planta baja, donde sale el proceso ya del empaque del producto para distribuirlo a la parte de las comunidades y satisfacer las necesidades allí, con un precio solidario.
Es importante resaltar lo siguiente, Presidente, de que cada kilo de este producto salen quince arepas, para 46 toneladas, que nos da un total de 390 mil personas que se pueden alimentar y se pueden satisfacer con este precio. Tenemos una población aproximada, de aquí del municipio Guanare, de 200 mil, más tenemos una población en el estado Portuguesa de 900 mil personas.
Aquí estamos haciendo una comparación de números, que nos dice, que el producto llega a un porcentaje de un 65 por ciento de este producto socialista. Adelante, Presidente.
Presidente Chávez Bien. Fíjate los datos importantes que nos está dando Israel, el vocero.
Es necesario que uno siempre vea y analice, para darnos cuenta de la importancia, de la magnitud de lo que está ocurriendo aquí.
Imagínense todo el esfuerzo que hemos hecho nosotros para poder inaugurar esta planta, en este caso con Irán, con Argentina, China. Ahora ¿qué es lo que pasa con el capitalismo mundial?, con los países que se desarrollaron, su modelo, que son egoístas, son egoístas. Es sumamente difícil, para no decir imposible, que una empresa transnacional, del imperio estadounidense por ejemplo, venga aquí a montarnos esta fábrica, mucho menos la fábrica de fábricas, que estamos empezando a montarla, Elías, la fábrica de fábricas; la transferencia tecnológica, la transferencia del know how, del como hacer las cosas, como producir; acoplarla a la realidad nacional además, esto es muy importante. Y dentro de la perspectiva insisto en la visión por etapas.
Primero todo esto va dirigido al abastecimiento nacional a la soberanía alimentaria primero que nada. Vean las cuentas que nos sacó Israel, se pueden hacer 390 mil arepas diarias no, diarias dijo él, 390 mil arepas diarias, ah, buen arepero con esa Planta a precios socialistas yo no diría solidarios cuidado con las palabras.
El capitalismo utiliza la palabra solidaria para darle un tratamiento minimalista digámoslo así, asistencialista a los pobres ¡ah, no un mercado a precios solidarios! La palabra no es mala sólo apunto al concepto y a lo significante y a lo significado, yo diría a precios socialistas, precio justo sin especulación, sin plusvalía, esa ganancia grosera que el capitalista le inyecta a todos los productos. Ah, viene un capitalista y busca agua, ustedes saben que los capitalistas privatizan hasta el agua, hay gente que ha comprado un Manantial para sacar agua embotellarla y venderla y se ganan mil por ciento no les cuesta casi nada tomar el agua, a veces viene pura, la someten a un pequeño proceso, la embotellan y la venden más cara que la gasolina y que cualquiera otra cosa, el capitalista, la plusvalía; aquí no hay plusvalía, aquí eliminamos la plusvalía, eliminamos el concepto terrible y degenerado de la mercancía bajo el enfoque capitalista el modelo de control social del capitalismo que es como un metabolismo porque se mete por todas partes envenena todo, aquí estamos vacunándonos contra el veneno ¿cómo se llama eso? estamos inmunizándonos y creando un nuevo sistema metabólico el socialismo que debe estar marcado por la solidaridad, la justicia, el precio justo, el salario justo, alimentación adecuada para todos.
Bueno, esto es muy importante, ahora tenemos que cuidar esto mire como a la niña de los ojos pues, que cuidar esto todos, control social que no se nos vaya a contaminar por el veneno que nos rodea y está por todos lados amenazando el veneno del capitalismo eso está en el ambiente como los virus y es una amenaza permanente, es una amenaza porque es algo metabólico que está metido hasta los tuétanos, Antonia dice la torre de control ¿Ah, Wilmar? Pero está metido hasta los huesos el capitalismo, hasta la mente colectiva, hasta las neuronas allá adentro allá el cerebro y el cerebelo por todos lados sin que nos demos cuenta.
Entonces es muy importante que esto no se desvíe hay que cuidarlo mucho y nada mejor que el control social, nada mejor que los Consejos de Trabajadores he ahí los voceros como Israel, Consejos de Obreros muchachos vamos para defender lo nuestro, defender el socialismo, garantizarnos que ese kilito de harina vaya en donde tiene que ir y no se desvié.
Bueno ustedes recuerdan que hace poco por allá consiguieron en una clínica de estas privadas del Este de Caracas, una clínica privada en donde va gente muy rica, sólo los ricos van ahí, ahí consiguieron en la despensa en donde preparan la comida para quienes están ahí hospitalizados, etcétera y los médicos un bojote de productos Mercal, eso es inmoralidad, eso es corrupción, hay que cuidar eso pero de punta a punta.
Muy bien. Ahora fíjate por otra parte quiero insistir en la perspectiva, porque es la proyección, estamos hablando de los próximos diez años del 2009-2019.
Muy bien ¿Cuál es la perspectiva la proyección? Autoabastecernos en primer lugar, pero ya nosotros estamos llegando al punto de autoabastecimiento, no hemos llegado totalmente.
Pero fíjense ustedes esto: Maíz. Miren como estaba la producción de maíz hace diez años cuando llegó la Revolución al Gobierno. Vean. Esto es 1998. Lo voy a repetir, yo recuerdo que por estos años 99-2000 tuvimos que mandar hasta aviones militares, de estos aviones grandes Hércules, barcos militares de estos transportes grandes en donde pueden meterse cinco mil personas a buscar arroz, a buscar maíz en República Dominicana. En Colombia Elías traíamos arroz de Colombia, del mercado internacional. Estos fueron compras de Gobierno a Gobierno recuerdo clarito lo de Dominicana porque yo mismo tuve que gestionarlo con el Presidente dominicano de entonces y él se encargó allá de contactar a los productores dominicanos que ya tenían toda su cosecha o prácticamente toda colocada y tuvieron que hacer una excepción para que no faltara aquí la arepa así estábamos y ahora vean ustedes resultados de la política, yo te felicito a Elías y a todos ustedes que están trabajando en el Ministerio en la Revolución Agraria a los campesinos a los productores a todos.
Vean ustedes. Miren el maíz –sígueme aquí el lápiz- Fíjate la producción de los primeros años. Esto era el 88 –yo me equivoqué aquí- esto es el 88 y esto es el 98 –corrijo- aquí fue cuando llegó la Revolución al Gobierno. Esta fue la última década de la IV República. Vean ustedes la producción nacional de maíz más bien cayó entre 1988 y 1998 cayó en 23% veníamos palo abajo. Aquí en el 99 fue que yo tuve que mandar a importar maíz directamente hasta el Gobierno.
Ahora fíjense ustedes –sígueme aquí el lápiz por favor compañero camarógrafo- vean ustedes la producción de maíz. Esta es la caída producto del golpe y el sabotaje, retomamos y mire como va la producción de maíz, el 2008 batimos record. Esto merece un aplauso el incremento de la producción de maíz.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vean ustedes el incremento de la producción de maíz el crecimiento ha sido de 205% en estos diez años de Revolución y los próximos diez años Elías vamos es así ¿eh?, así como el satélite, ese es el rumbo del maíz, rumbo el maíz, el satélite ¿Hacia dónde va Venezuela? Hacia donde va el satélite Simón Bolívar pa´allá es que vamos. Esta es la proyección de los próximos diez años ese es el compromiso que asumo y asumimos, porque llegará el día pronto, Elías en que nosotros nos convirtamos en país exportador de maíz, tú no ves que en Estados Unidos vino W. e inventó de que el maíz hay que hacer combustible ¡Que cosa tan horrible, vale! Allá del maíz no hacen arepas, allá siembra maíz es para echarle combustible a los vehículos ¡Vaya que terrible! Y todo eso ha impactado Centroamérica, México.
Me decía Daniel Ortega que el maíz se ha encarecido mucho porque vienen empresarios norteamericanos, bancos norteamericanos le prestan a los productores de Centroamérica pero les obligan a comprometer la cosecha para llevársela a Estados Unidos para convertir el maíz en combustible que va para los carros ¡Imagínate tú, que degeneración! Todo el trabajo del campo y el agua y la maquinaria y todo para echarle un chorrito de cómo se llama de Etanol no es, combustible, porque se le ocurrió a Bush y es terrible la situación. Aquí no; entonces algún día nosotros exportaremos el maíz Elías hay que empezar a buscar lo que llaman los nichos, las metas. Argentina no necesita maíz para qué, si ellos exportan todo eso ¿Pero saben dónde compañeros argentinos? De aquí en los países del Caribe ahí hay millones de personas. En Haití comen tierras los niños saben, hay unas galletas de tierra que le echan un poquito de azúcar, pero es tierra con azúcar y las venden. Se mueren de hambre. En otros países y nosotros tenemos la ventaja de la tecnología ésta precocida para exportarla empaquetada, la harina precocida Venezuela que se conserva mucho tiempo. La arepa no se conoce en Europa por ejemplo, ni en Centroamérica allá lo preparan de otra manera, en el Caribe. Entonces Venezuela tiene todo para convertirse en un país primero independiente de manera desde el punto de vista alimentario y en esa dirección es que vamos y no debemos sino acelerar el paso.
Yo le digo a ustedes y se los repito a pesar de la crisis mundial la revolución agraria no se detendrá, sigamos adelante Elías con los planes de inversión para el campo, los créditos para los Pequeños Productores, la formación de Unidades Productivas, Unidades de Propiedad Social.
Mira la producción de arroz por aquí la tengo, mira parecida. Aquí la IV República y aquí la V República vean como va, sobre todo en los últimos tres años el incremento de la producción, 94% en estos últimos diez años.
Bueno Morejón te damos el pase para que cierres allá en Guanare en esa Planta Procesadora de Maíz. Dinos cuántas tenemos ya funcionando, cuántas quedan por instalar este año, cuánto es la meta total de los próximos cuatro años, cuándo inauguraremos la fábrica madre que va a hacer la fábrica de las plantas.
Ministro del Poder Popular para la Economía Comunal, Pedro Morejón Comandante hasta ahora tenemos cuatro Plantas Procesadoras de Maíz, pero hay un total de quince Plantas ya inauguradas Comandante y para este primer semestre nada más tenemos prevista la inauguración de 12 nuevas Plantas de las cuales ya dos están listas esperando su instrucción para inaugurar que es otra Planta Procesadora de Maíz en el estado Guárico para ir hacia ese proceso de plena soberanía alimentaria y otra Planta de Inyección de Plástico en el Furrial estado Monagas y eso es un total de 10 Plantas de Maíz que esperamos ya tener listas el primer semestre de este año, 11 Plantas de Leche y para finales de año el Complejo de Plásticos el cual va a servir para poder ir hacia ese proceso de independencia industrial que estamos llevando Comandante para profundizar la revolución socialista. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Bueno Morejón muy bien. Vamos a darle un aplauso pues. Queda inaugurada la Planta Procesadora de Maíz Guanare, Guanaguanare allá en Guanare capital del estado Portuguesa, capacidad para 200 mil y más arepas diarias ¿Qué te parece Ameliach, cómo va la Revolución petroquímica, cuando inauguramos la próxima Planta, que no se detenga nada Saúl? A ver.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Sí Presidente, tenemos previsto para el mes de febrero inaugurar una planta novedosa que es la de madera sintética se acuerda aquel producto que simula la madera, con eso vamos a poder nosotros muebles, sillas, camas, closet y equipar todo lo que el sistema de viviendas de Petrocasa, eso debe estar listo para el mes de febrero para que usted vaya a inaugurarla.
Presidente Chávez Y las plantas de inyección de plástico cómo va, dónde está la producción, dónde se está colocando la producción.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Si Presidente fíjese ya nosotros con las Empresas Socialistas estamos abarcando alrededor del 20% de la producción de resinas plásticas transformadas en el país a través de Empresas Socialistas, nosotros pensamos que ya a partir de este año que estamos construyendo once nuevas plantas debemos estar llegando ya alrededor de 40.
Presidente Chávez La producción hoy dónde se está colocando?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Estamos colocando productos a través de la línea Mercal todo lo que son las Empresas Socialistas y también estamos colocando por ejemplo las plantas de inyectadoras, de estas de jeringas se están colocando en el Sistema de Salud del Estado a través del Ministerio de Salud y a través del Seguro Social, todo lo que es por lo menos las fábricas de tanques se está colocando a través del Sistema de Construcción del Ministerio de la Vivienda a través de Petrocasa.
Presidente Chávez ¿Tanques de guerra?
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Tanques de agua.
Presidente Chávez ¿Ah? De ahí viene la palabra tanque de guerra, de ahí viene porque en la I Guerra Mundial mandaban los ingleses hacia el Frente a Mesopotamia hoy Iraq los tanques de guerra de la época que eran pequeños de los primeros, entonces los camuflajeaban y le colocaban por fuera al recipiente que iba en los barcos “tanques de agua para Mesopotamia” de ahí vienen los tanques, los tanques esos buenos de los carros de combate y por eso te preguntaba para aclarar, para que no vayan a decir allá los señores aquellos que estamos haciendo tanques aquí; bueno si lo pudiéramos hacer los haríamos, Argentina construía un tanque, el tanque llamado El Tan, tanque argentino mediano. Los brasileños también fabrican un tanque y aquí tenemos algunos el UTU, El Cascabel y hace poco estábamos hablando con Lula y Cristina la necesidad de reactivar nuestra industria militar en vez de estar comprándole al Norte los tanques, los helicópteros eso podemos hacerlo aquí buena parte uniéndolos ¿eh?; la tecnología, la materia prima.
Bueno Saúl que no se detenga nada de la revolución petroquímica. Recordemos las Plantas de Petrocasa que estamos comprometidos, recordemos las Plantas de Polietileno y cuál es la otra por allá, Polipropileno la transformación del gas en sólido que es el plástico y además el fertilizante y todo esto la pintura y qué más.
Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Fíjese estamos ahorita también produciendo materiales para la construcción, ventanas de forma industrializada, todo lo que es puertas en formas industrializadas y todo lo que son techos.
Presidente Chávez Bien. Pronto quiero hacer un programa especial de la petroquímica. Saúl Ameliach.
Hemos inaugurado la Planta Guanare. Ahora les voy a informar algo. Hoy sale el primer cargamento humanitario venezolano rumbo a Palestina.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Comprometemos nuestro esfuerzo con la justicia es lo menos que podemos hacer, además de la decisión diplomática que ya tomamos y que el mundo la conoce. Pero en verdad nos parece aberrante que el mundo o mucha gente en el mundo se cruce de brazos y veamos, bueno lo poco que vemos por televisión porque lo que está pasando allá, eso es un infierno: bombas y bombas y bombas.
Fíjate lo que decía ayer un vocero del gobierno de Israel, no que nosotros le avisamos, tirando unos volantes a un pueblo no sé dónde, o a un barrio que íbamos a bombardear “Dentro de 10 minutos bombardearemos. Fíjate. Y entonces los pobladores hicieron caso y abandonaron las casas y no sufrieron, eso es lo que deben hacer, la culpa es de ellos, o sea los niños que murieron la culpa es del bebé porque no salió corriendo. Te das cuenta el cinismo de ese gobierno, yo lo vuelvo a repetir “el presidente de Israel debe ser llevado a la Corte Penal Internacional por asesino, por genocida y al mismo tiempo creo que el nuevo presidente de los Estados Unidos tiene en su mano la primera prueba, vamos a ver si es verdad, que el nuevo gobierno de Estados Unidos viene con otra visión, vamos a ver si es verdad, ojalá no nos equivoquemos. Bueno ojalá no se equivoquen, yo no tengo grandes expectativas, pero si tengo como esperanzas pues de que venga un gobierno con el cual se pueda hablar con respeto y que tome acciones de Estados Unidos es el que apoya a Israel para todas estas masacres, el culpable es Estados Unidos. ¿Cómo es que dice el dicho por ahí, la culpa no es del Mono sino el que le da el garrote. No quise decir esa palabra. Un Mono con una hojilla, la culpa no es del Mono es el que le dio la hojilla ¿Quién le dio la hojilla al Mono? Estados Unidos el imperio yanqui, entonces ese imperio debe ponerle freno a la locura del estado de Israel a la locura de los que están gobernando Israel. Y el pueblo de Israel desde aquí, oye les hago un llamado chico. El pueblo de Israel, vale, pónganse la mano en el corazón. Ustedes o los padres de ustedes, los abuelos de ustedes fueron perseguidos y el mundo todo rechaza la persecución contra los judíos y el holocausto y esto que estamos viendo qué es, ah se van a quedar callados, la negación de ustedes mismos entonces, porque lo que estamos viendo es un holocausto, es un genocidio.
Así que yo no sé si será posible comunicarnos con el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar allá en Maiquetía en donde debe estar ya listo el primer cargamento ¿Dónde están los datos? Asistencia humanitaria. La primera oleada sale con 12,5 toneladas –yo esas letras no las veo Compadre, perdóname- de insumos médicos para apoyar al pueblo a los heridos, al pueblo de Palestina va un avión de la Fuerza Aérea Venezolana un Hércules C-130 al mando del Mayor José Gregorio Roa Fuentes y 12 tripulantes. Vamos a desearle a ellos éxito en la Misión y que Dios los bendiga y los lleve con bien y los traiga con bien. Ellos son dignos hijos de Bolívar y representan lo mejor de nuestro espíritu solidario, del espíritu de nuestro pueblo. Ya está listo. El canciller Nicolás Maduro, el ministro Tarek El Aissami, el Director de Protección Civil Luis Díaz Curbelo, el Mayor Roa, Jefe de la Tripulación del Avión Hércules que sale hoy hacia Palestina, la señora Susana Kalil ella es representante de la Delegación árabe Palestina. Bueno 12,5 toneladas se van de Venezuela pasan por Brasil luego África el centro de África, Senegal, Norte de África y de ahí a El Cairo en Egipto 54 horas de vuelo van a Egipto, van a llegar y gracias al gobierno de Egipto que nos está facilitando el puente aéreo y terrestre y la próxima semana saldrá un segundo envío de 80 toneladas de alimentos no perecederos, Elías yo quiero mandar alimentos de éstos, una parte de esos alimentos que lleven el sello de los trabajadores, de los productores de Portuguesa, de Guárico de Barinas alimentos para compartirlos con el pueblo palestino.
Vamos a darle el pase al canciller Nicolás Maduro Moros. Adelante.
Asistentes [aplausos].
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Buenas tardes Presidente. Aquí nos encontramos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía precisamente culminando la labor de carga, de un avión de bandera venezolana que será conducido por nuestros Oficiales Bolivarianos de la Fuerza Aérea, acompañados también por una delegación muy importante de las comunidades árabes, nuestros hermanos árabes residentes en nuestro país entre ellos hermanos palestinos y palestinas, niños y niñas que se encuentran en este inicio del puente aéreo humanitario que usted ordenó de apoyo, solidaridad y de entrega de amor al pueblo de Palestina.
Precisamente Presidente como usted recordaba estamos viendo en el mundo entero por ejemplo el día de hoy, se reportan más de 250 mil hombres y mujeres en Madrid, el día de ayer en París, en Alemania, en todas las ciudades del África del Mundo Árabe, en Asia, México, Brasil, Chile y aquí en Venezuela. Los pueblos del mundo están reaccionando y precisamente se está activando la fuerza más grande que pueda tener la humanidad en este momento que es la fuerza de la opinión pública de la moral y precisamente levantando las banderas de la paz, del respeto al pueblo palestino este envío que hoy inicia nuestro Gobierno Bolivariano, nuestra revolución a nombre de la solidaridad de millones de venezolanos y pudiéramos decir de hombres y mujeres de América Latina es una expresión concreta de que si es posible otro mundo, de que si es posible unirnos para construir la paz. No tenemos ninguna duda que esta lucha inmensa que la humanidad está dando por Palestina va a ser coronada más temprano que tarde con la victoria del pueblo palestino sobre la muerte sobre la destrucción y sobre la guerra. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso a nuestro Canciller y a todos los que están llevando adelante el esfuerzo de nuestra política exterior.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por primera vez en muchos años Venezuela tiene una política exterior primero una verdadera política exterior con objetivos estratégicos, continuidad estratégica.
Esa es otra cosa, aquí venían los adecos y tenían unas políticas exteriores y venían los copeyanos y cambiaban todo; no había políticas de Estado había políticas de un gobierno y de otro gobierno.
Nosotros tenemos una política exterior coherente, bien direccionada de la cual yo soy el responsable, porque es la atribución o una de las más principales atribuciones que tengo, ahí en la Constitución asignada en la Constitución. Ahora pues está Nicolás al frente con todo el equipo de la diplomacia venezolana. Quiero felicitar a Nicolás y a todo el equipo. Se burlaban de Nicolás cuando yo lo nombré Canciller esta oligarquía, estos fascistas “no un autobusero”. No ve que ellos desprecian al pueblo. El Presidente está loco a nombrado un autobusero porque Nicolás era chofer de autobús. Nicolás era chofer de Metrobús hace años cuando era un muchacho y de ahí se fue fogueando como líder obrero, líder sindical en el Metro de Caracas, de ahí viene Nicolás de manejar autobús y ahí está Canciller con que dignidad, con que coraje, con que inteligencia un muchacho de los barrios de Caracas, de Caracas es Nicolás ¿verdad? de El Valle, un muchacho de El Valle pues un Canciller, ah, no, aquellos son los doctorones, ellos se creen los únicos capaces, desprecian las capacidades del pueblo a mí dicen el Teniente Coronel, que pena ese Presidente que tenemos tiene hasta verruga ¿eh? Etcétera, el pelo enchurruscao, es Tribilin. Ah, ellos nos odian, tú no ves el video pues del señorte ese, señorote y atropella al muchacho y le dice de todo, él que es un viejo, es un viejo y es un muchachito y lo tilda hasta de homosexual. Según ellos los que tienen el zarcillo aquí que es una costumbre. Miranda usaba zarcillo aquí, uhhh eso es una vieja costumbre una moda. Vean ustedes la juventud lo que piensa este viejo de los jóvenes ¿eh? Y patean a los muchachos y después quieren utilizar a los jóvenes como punta de lanza, ahí están desenmascarados, si es que alguien tiene alguna duda todavía ¿de dónde de qué lado está la buena fe, de qué lado está el amor, de qué lado está la verdad y de qué lado está la terrible mentira y el odio si alguien tiene alguna duda y por eso hay que desenmascarlo Wilmar, Jesse ¿Dónde está Jesse? Desenmascararlo ‘eh? Una y cien veces eso es parte de la batalla de las ideas.
Bueno muy bien Nicolás mira yo vi que estaba un grupo de compatriotas de la patria Palestina allí, árabes. Está Tarek saludamos a Tarek que tiene sangre Palestina y es palestino y venezolano. Desde aquí saludamos a toda la comunidad Palestina en Venezuela en América Latina también a la Comunidad Judía, y yo le hago un llamado a los judíos venezolanos que no se dejen llevar, que no se dejen manipular, yo de verdad no creo, me cuesta creer que un ser humano pueda apoyar el horror que está cometiendo el Ejército de Israel, el Estado y el gobierno de Israel en Palestina me cuesta pensar que aquí en Venezuela viva alguien que apruebe y apoya y aplauda eso, es la negación de lo humano.
Hago un llamado al pueblo judío que vive aquí. Mi respeto al pueblo judío. Pero les hago un llamado a la razón y al amor y a la verdad. Todos tenemos derecho a vivir en paz, cristianos, ateos, negros, blancos, judíos, palestinos, musulmanes, todos; vivamos como hermanos y habrá paz en el mundo.
Nicolás porque no nos pones ahí algún líder o representante de la hermosa Comunidad Palestina venezolana. Adelante.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Si Presidente aquí tenemos a una querida compañera profesional, hija de palestinos campesinos y ella misma palestina-venezolana Susana la dejo con ustedes.
Representante de la comunidad Palestina, Susana Kalil Buenas tardes señor Presidente es un tributo y justamente en este momento en este dolor que estamos viviendo nosotros los palestinos e inclusive la humanidad.
Señor Presidente gracias. Esta es la gracias más importante que yo he dado en mi vida, gracias en el nombre de todos los palestinos las palestinas, los niños los que ya murieron gracias, y también nosotros, gracias por la Palestina-venezolana también gracias en el nombre de la Palestina errante gracias, no sé como darte las gracias Chávez por combatir el racismo, por combatir ese genocidio que se está cometiendo contra ese pueblo milenario, ese pueblo de la Palestina histórica, un pueblo semita, un pueblo de 11 mil años de historia, un pueblo de las tierras árabes de las tierras del levante que le dio a la humanidad el Cristianismo el Judaísmo el Islam y más.
Gracias en el nombre de todos los árabes y gracias porque de aquí vamos a retomar el pensamiento socialista, libre, pensante, progresista, demócrata lo vamos a retomar a través del proceso de liberación de Venezuela.
Este proceso ya no pertenece sólo a Venezuela y a la América Latina sino también al tercer mundo, al África y a los países árabes. También hoy usted se ha convertido en el Presidente de todos estos grupos del alter mundismo, de los derechos humanos en Europa. Por ejemplo ayer fue la manifestación en Montreal, más de 300 grupos se exigieron de alzar la bandera de Venezuela. Gracias por enarbolar la bandera de Venezuela en nombre de los derechos humanos, porque los pueblos se encuentran en las calles protestando y los mandatarios escondidos ocultos. Los pueblos están enarbolando la bandera de Venezuela por pronunciarse contra el exterminio que está viviendo el pueblo palestino, Gaza un pueblo totalmente indefenso, contra ese régimen colonial, supre masista, negacionista y racista.
Esto es un atraso a la humanidad. Esto es un desprecio a la humanidad, lo que está cometiendo el estado colonial de Israel contra ese pueblo. Los palestinos tenemos derechos a ser palestinos y queremos retornar. La Palestina errante quiere retornar.
En nombre de todas las mujeres y hombres árabes del mundo que clamamos tu nombre, gracias habibi Chávez, gracias por humanizar al mundo árabe que estamos discriminados, también combatamos el sionismo. El sionismo internacional, ha cometido genocidios en Guatemala, Ruanda, ese régimen de Sudáfrica detrás de eso estuvo el Sionismo Internacional y recuerde aquí en Venezuela en el golpe en el 2002 estuvo implicado el Sionismo Internacional. El Sionismo Internacional como lo dice aquel judío Naomb Chomski es también un atentado contra los judíos mismos. Había un Rabino que decía que el Sionismo carecía de todo principio de idea bella y de todo principio de idea noble.
Señor Presidente en el nombre de todos los árabes y los grupos de Derechos Humanos del Mundo –habibi- gracias.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Adelante.
Presidente Chávez Gracias, gracias a ti Susana Kalil y a todos gracias por ese amor, por esa pasión y al pueblo palestino este amor y este compromiso.
Detrás de cada una de tus palabras hay una gran verdad y hay grandes verdades que deben ser reveladas al mundo.
Me dicen que llegó el gobernador del estado Lara. Está Henry Falcón. Ahí está Henry ¿Cómo estás Henry, bienvenido? Del vecino estado Lara.
Vamos a darle un saludo al gobernador del estado Lara, Henry Falcón
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pronto estaremos en Lara, Henry visitando esa tierra que queremos tanto también, Lara, Barquisimeto la del cuatro y el corrío, la de Rosainés amor mío, Rosainés.
Bueno, Susana gracias, aquí estamos comprometidos con Palestina, comprometidos con la paz con la justicia y es verdad todo lo que tú dices.
El Estado de Israel, es un atentado contra la misma esencia del pueblo judío y contra el mundo, la moral del mundo. Es un Estado sub-imperial, colonial como ella dice. ahora vean ustedes, alguien busque en la prensa nacional, en las televisoras, en las radios; que alguien busque y si lo consiguen por favor yo les ruego que me lo haga llegar. yo no lo he conseguido. Jesse, alguna declaración de los dirigentes de la oposición venezolana que por lo menos sugiera una condena, un rechazo o un fijar posición en este caso del atropello al pueblo palestino en Gaza. no, no lo van a hacer, si alguien lo hiciera sería a título personal, por qué, porque los amos del gobierno de Israel, del estado de Israel son los mismos amos de esta burguesía apátrida venezolana, es el imperio, no van a decir nada, yo los reto a que digan algo, a que se pronuncien, digan algo en relación con este caso. no se atreven a apoyarlos, no llegan a tanto, se quedan callados, callan y otorgan porque ellos hicieron lo mismo aquí contra el pueblo, hay que recordar El Caracazo ¿qué fue El Caracazo? y aquí hubo expertos israelíes en la Disip, detrás de nosotros anduvo detrás de nosotros un famoso comisario, judío, de allá, no por judío, entrenado allá, en Israel, allá entrenaron comandos, mercenarios que aquí vinieron, y es verdad, estuvieron en el golpe del 11 de abril, mercenarios entrenados por el estado de Israel, claro ¿comandados por quiénes? La Embajada gringa. Así, sencillito pues, yo reto a la oposición venezolana a que diga algo en torno a la agresión del pueblo palestino. Gracias Susana, comprometidos seguimos con ustedes y con cualquier pueblo que luche por su dignidad y por su libertad, por la justicia. Quiero que nos de un saludo porque es el piloto, el jefe de la tripulación, y el piloto del avión Hércules que arranca con esa misión humanitaria a un viaje tan largo y con riesgo. Pero ustedes son soldados, hijos de Bolívar y yo se que todo va a salir bien. Contamos con el apoyo del gobierno de Egipto, con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas, para llevar y lograr que ese cargamento de vida llegue al pueblo palestino. Le doy la palabra con un aplauso de reconocimiento nacional, al Mayor, Piloto de nuestra Fuerza Aérea Bolivariana José Gregorio Roa Fuentes. Adelante Mayor Roa Fuentes.
Asistentes [aplausos].
Jefe de la Misión Humanitaria que lleva ayuda a Palestina, Mayor José Gregorio Roa Fuentes Patria, Socialismo o Muerte, muy buenas tardes mi Comandante en Jefe. Aquí estamos en Maiquetía, muy orgullosos junto a mi tripulación de C-130 por cumplir esta misión de ayuda humanitaria, representando al pueblo venezolano para surcar cielos extranjeros, llevando un mensaje de paz, de esperanza y de solidaridad al pueblo palestino, poniendo como siempre muy en alto nuestro gentilicio el tricolor nacional, como dice el lema del Grupo 6: “En todo tiempo y en todo lugar”. Adelante comandante en Jefe.
Presidente Chávez Patria, Socialismo o Muerte, Mayor Roa. Patria, Socialismo o Muerte, Venceremos. Usted lo ha dicho mi Mayor Roa, porque el socialismo es la garantía única de la patria y de la vida, el otro camino es el camino del capitalismo, del desastre y de la muerte. Roa, vamos a mencionar y por favor, el camarógrafo que tenemos allá, nuestro compañero el camarógrafo del canal 8, que está allá ayudándonos, enfóqueme la tripulación si está junta. El Mayor Francisco Zapata, piloto, el Capitán Edgar González, piloto, el Capitán Juan Piñero Amaya, copiloto, vamos a darle un aplauso a todos, el Capitán Carlos Delgado, copiloto, el maestro, los suboficiales, maestros técnicos...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Próximos oficiales técnicos, Nerso García, ingeniero de vuelo, Orlando Severin Hernández, auxiliar del maestro de carga, Jaime Simón Rodríguez, ingeniero de vuelo, Gerardo Rodríguez Prato, navegante, Joel Moreno Rojas, navegante, Alexander Ovidio Tabares, maestro de carga, y el aerotécnico Carlos Salazar Pérez, auxiliar del maestro de carga, vaya ese aplauso para todos nuestros héroes de la Fuerza Aérea, tripulantes de nuestro avión Hércules C-130. ¿Qué nos dice el aerotécnico Carlos Salazar Pérez? Adelante Salazar.
Aerotécnico, Carlos Salazar Pérez Bueno, mi Comandante en Jefe, Patria, Socialismo o Muerte, estamos en este momento cargando el C-130 con una ayuda humanitaria, muy importante para el pueblo de Palestina, y nos sentimos muy orgullosos de ser la tripulación del Grupo 6 en todo tiempo y en todo lugar. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso al aerotécnico Carlos Salazar Pérez, él es el menos antiguo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la tripulación, es el auxiliar del maestro de carga “en todo tiempo y en todo lugar”, esos son los Hércules, el Grupo 6. Yo tengo un gran cariño por ese Grupo 6, claro, paracaidistas desde hace muchos años, desde los años 70, por allá. Bueno, el Grupo 6, esos aviones estaban, quiero decirle que esos aviones estaban ya desahuciados, ahora tenemos un gran número de ellos operativos y volando, y viajan a Buenos Aires, viajan por Bolivia, el otro día apedrearon a uno de esos aviones nuestros, los fascistas de Bolivia le cayeron a piedra a un avión que llevaba es medicina y agua ¿por qué? Porque los fascistas allá, enemigos de Evo, enemigo de los pueblos, empezaron por radio a decir que era un avión venezolano que venía lleno de soldados, que iban armados, por supuesto, que iban a invadir Bolivia para apoyar a Evo y atropellar al pueblo. Y prepararon un grupito, no eran muchos por supuesto, el pueblo de Bolivia es un pueblo sabio como el nuestro, y no cree en todas esas campañas, pero organizaron a un grupito como de 80 personas y llegó un avión de estos, nuestros, con estos muchachos, aterrizaron, iban a equipar, venían de regreso, llegó una turba a tirarle piedras al avión, le partieron un parabrisas. Menos mal que eso aviones despegan en ¿cuánto Wilmar? 100 metros. Esos aviones son capaces de aterrizar encima de las matas esas, ahí encima del monte, encima de las matas no, pero en el barro, ahí en el monte, en cualquier camino aterrizan. Gigi sabe mucho de eso. Entonces, los muchachos tenían el avión prendido todavía, cuando ven la turba arrancan y despegan casi sin combustible. Menos mal que pudieron aterrizar en un pueblito del otro lado, en Brasil, en un pueblito no, un aeropuerto, una localidad, y allí los atendieron y se armó el escándalo internacional, que era un avión misterioso que llevaba cubanos, y llevaba bombas y todo, y entonces le pedían a Brasil que los detuviera. Los brasileños estuvieron allá con mucha gentileza, ni siquiera los pilotos llevaban pistolas, porque es la orden que tenemos nosotros, es un avión de paz, no hace falta llevar armas, ni los pilotos cargan pistolas, bueno, pero para que ustedes vean, la guerra contra Venezuela y contra la paz, que recorre el mundo. Detrás de todo eso la Embajada Yanqui, porque es una operación internacional.
Hace tres días prendieron un escándalo por allá en Turquía: “Barco iraní que va para Venezuela es detenido porque lleva material explosivo, no sé qué”, partes de tractores y unas partes de laboratorios para estas plantas de leche, estas plantas de maíz que vienen de Irán, bueno, armaron un escándalo. El gobierno de Turquía ha aclarado y ha puesto las cosas en su lugar. Una inspección de rutina, a un cargamento que llegó por tierra para ser embarcado ahí en un puerto en Turquía. Ah bueno, la prensa internacional hizo fiesta, pues. Todo es mentira, todo es mentira, como las bicicletas de la bomba atómica.
Bueno, nos despedimos entonces, les deseamos Mayor Roa, Mayor Zapata, y a todos los tripulantes, un buen viaje. Y siéntanse orgullosos de llevar vida, a un pueblo hermano, a un pueblo sufrido. Son ustedes dignos hijos, de Bolívar, ya lo dije y digo más: hijos de Cristo Redentor de Pueblos. Que Dios los acompañe, que Dios los bendiga. Nicolás, despide el pase por favor. Canciller Maduro, adelante.
Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Bueno Presidente, nos quedamos aquí entonces culminando las labores de embarque y llenándonos de toda la energía que transmite la moral que lleva nuestra tripulación de la Fuerza Aérea Bolivariana, que lleva el tricolor, el amarillo, el azul y el rojo que hoy, como decía nuestra compañera Susana, es bandera de paz y dignidad que se ondea en todas las capitales y en todos los pueblos del mundo. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muy bien, Salam Aleikum. ¡Viva Palestina! ¡Viva el Pueblo Palestino! ¡viva el pueblo árabe! ¡viva la Paz!. Bueno, qué nos falta por aquí. Aquí me tienen anotado otro pase, Dios mío, hay otro pase, vamos a inaugurar también.. es que son tantas cosas. Una planta trilladora de arroz ¿no Elías? ¿Eso está listo? En Agua Blanca. Otra unidad de propiedad social, es el socialismo que está naciendo para producir 1.200 empaques de a kilo de arroz cada hora, y este producto no va para el mercado capitalista, repito, va para unidades de abastecimiento socialista, comedores industriales, Casas de Alimentación.
Ahora Elías, tenemos que ir dándole forma a unos nuevos espacios, esto lo hemos hablado varias veces, espacios de abastecimientos, fíjate que no quiero llamarlos mercados, porque aun cuando es mercado, esa palabra está muy, muy cargada de contenido capitalista, entonces, vamos a crear sistemas de abastecimiento, de intercambio, como decimos en la Fuerza Armada.
Wilmar, el gobernador. Sonido, sonido.
Gobernador del Estado Portuguesa, Wilmar Castro.. en Chabasquén, en donde para evitar que nuestros campesinos de la zona alta siguieran talando para la siembra de algunos rubros que se dan en los llanos bajos nuestros, tienen establecido un esquema de intercambio, de producción de café por maíz, y es una iniciativa que quisiéramos ampliar para todo el estado, porque todos los municipios cafetaleros nuestros puedan colocar una porción importante de maíz y su equivalente de los rubros que se producen en la zona de pie de monte y en las zonas de los llanos bajos, como es el caso del azúcar, por supuesto la caña ya procesada, el arroz, el maíz, la yuca, etc, sea una especie de bolsa agrícola y se intercambie en función de su valor, con lo que arriba requieren nuestros campesinos. Eso, entre otras cosas, crea un mecanismo de intermediación novedosa y reduce la tala y la quema en la zona montañosa de nuestro estado que es la zona que alimenta prácticamente los ríos, y las montañas que es el oxígeno que respiramos, entonces, ahí estamos trabajando en una propuesta con los técnicos de la Ubemat de acá del estado, con los técnicos del Ministerio, con los mismos alcaldes y con los mismos productores, de ver como en la región podemos establecer una especie de Bolsa Agrícola que nos permita intercambiar productos de la zona alta, con los productos que acá en los llanos bajos y en el pie de monte se dan.
Presidente Chávez Gracias Wilmar, esas son experiencias que hay que irlas, oye, concretando sobre el papel, en la realidad y la realidad va convirtiéndose en teoría. Carlos Marx decía, a ver si recuerdo la frase tal cual: una idea se va convirtiendo en fuerza concreta cuando es asumida por la masa popular. Así que esa idea, en este caso no sólo es asumida, es creada desde abajo, es la dialéctica, una idea puede estar en este libro, si la asume una masa popular se convierte en fuerza concreta, pero puede ser a la inversa, una fuerza concreta que venga desde la experiencia de la vida popular y social y se convierte en teoría, bueno ya tiene garantizada que es una fuerza, fue fuerza antes de ser teoría. Y luego la teoría debe darle mayor amplitud y contenido a esa idea que ya es realidad, que ya es concreción.
Ahora, más allá de esas experiencias que hay que alimentarlas, yo estaba leyendo el informe que me pasó Elías, que me pasó el Ministro Osorio de Alimentación, sobre el tema de las monedas comunales o comunitarias, en Lara, creo que ya hay una experiencia, en Yaracuy está el zambo, o eso es en Falcón. La Lionsa es en Yaracuy, es una moneda, pero claro ¿quién hace el dólar? Estados Unidos, ellos hacen el papel ese. Y les voy a decir, buena parte de los dólares que circulan en el mundo no tienen sustento real. Es puro papel, toma papel, ah sólo que viene acompañado del poder del Imperio, ah es un dólar. Nosotros bien podemos aquí en Portuguesa crear ¿qué? El Silbón ¿cómo lo llamaríamos aquí? Aquí no hay experiencia de moneda comunal? Hay una Ley, hicimos la Ley. ¿No Elías? Hicimos la Ley Habilitante revolucionaria. Ah Wilmar ¿qué nombre le ponemos a usted?
Gobernador del Estado Portuguesa, Wilmar Castro No, el Silbón es buena, además que el Silbón la conoce todo el mundo. Y aparece por todos lados.
Presidente Chávez Bueno, pudiera ser el Silbón, qué se yo, el llanero, una moneda que sea bien controlada, eso no puede ser que cualquiera va… no, no, eso es una ley, y ustedes pueden hacer aquí una ley estadal, nosotros hicimos una ley nacional, el alcalde aquí, Onofre ¿no es? Ya yo le cambié el nombre al alcalde. El alcalde, los alcaldes pues, pueden hacer también, como llaman ustedes, una Ordenanza Municipal, los consejos municipales ¿para qué? Para crear… Aquí están los diputados de la Asamblea Nacional también, Francisco Torrealba, Orlando Castillo, Marcela Máspero ¿están aquí? Ah como están ustedes ¿Cómo se están portando? Vamos a darle un aplauso a nuestros diputados y diputadas que van esta semana a dar la segunda discusión del Proyecto de Enmienda Constitucional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Daniel Perdomo, Roberto Bastardo, son voceros y están aquí. Empresa brasileña Cotia también está aquí, Avilson Mansano, brasileño, Juan Manuel Fayén, Copia Trading, Rodrigo Cano, Copia Trading, son aliados de Venezuela, el Brasil, pronto vendrá Lula, dentro de unos días estará en Caracas Lula, desde ahora te damos la bienvenida, amigo, compañero, Presidente, de la hermana República Federativa del Brasil.
Los productores, aquí hay un poco de productores que yo no los he saludado, Luis Gina Maggio, Evangelista Durán, Orlando Núñez, José Luis Querales, Humberto Peña, Francisco Colmenares, siembran girasol, arroz, frijol, maíz, frijol. Alicia Schumacher, de la Colonia Agrícola de Turén, maíz, girasol, frijol, Alicia, Johnny Sequera, Miguel Núñez, son productores privados, para ellos nuestro reconocimiento y nuestro apoyo Elías, David Cordero.
Autoridades Militares están aquí, el General de Brigada Luis Bohórquez Soto, jefe del Comando Regional 4 de la Guardia Nacional, saludamos a los militares y soldados de la Guarnición. Coronel Alberto Ballesteros, Douglas, comandante de la Guarnición Militar de Acarigua, coronel Fidel José Oropeza, comandante del Batallón Batalla de Junín, Oropeza Fidel. Coronel Limber Merchán, del Batallón de Reserva Batalla de Araure, Limber Merchán, teniente coronel GN Gustavo Saluzo Ramírez, Destacamento 41, comandante, teniente coronel Edicto Gil Rodríguez, Destacamento 49 Guardia Nacional Bolivariana. Saludo a los soldados, Patria, socialismo o muerte.
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez Como dijo Bolívar, los militares deben empuñar su espada en defensa de las garantías sociales. Pero vuelvo al tema Onofrio. Onofrio fíjate, los alcaldes y alcaldesa, ¿cómo es que te llamas tu? Lucidia, es que ustedes tienen unos nombres tan bonitos.
Alcaldesa Lucidia Claro Comandante por supuesto.
Presidente Chávez Este nombre es muy bonito, lo que pasa es que son nombres, no es que son feos, no son comunes, Hugo es muy común. Rafael, entonces todo el mundo ah Hugo. Lucidia, nombre muy bonito, Onofrio, y ¿por qué ustedes se están riendo pues? Abel, Jeremías, Efrén, los alcaldes, el gobernador, el gobernador de Lara, mi amigo, nuestro amigo compañero de armas además, Henry Falcón.
Henry y yo hacíamos estudios juntos. Estudiábamos en la Simón Bolívar por allá ¿Qué año era Henry? En el 89, estábamos haciendo una maestría en Ciencias Políticas, en la Universidad Simón Bolívar, de ahí nos conocimos Henry Falcón y yo, y empezamos a hablar, hablar, estábamos activos todavía en el ejército.
Fíjate Henry, porque tu eres un hombre estudioso, Wilmar también lo es, que andan estudiando la teoría y la práctica, y ustedes también, todos tenemos que estudiar mucho, y para poder inventar hay que estudiar, porque el socialismo es un invento, bueno, pero un invento es un invento, cualquiera no inventa cualquier cosa. Los inventores tienen fama de sabios, así que tenemos que ser sabios para inventar el socialismo, para que no fracase, para que no se vaya por un barranco.
Ahora, sistemas de distribución, en la táctica o la doctrina militar, de casi todo el mundo se habla de los trenes de combate, los trenes de campaña, son los trenes logísticos, la logística, donde viene, bueno, los abastecimiento, la comida, la ropa para los soldados, la munición, combustible, etc. Bueno, nosotros debemos organizar un sistema de suministro. A mí se me ocurre Elías, anota este nombre a ver qué te parece, estoy inventando aquí, ustedes saben que yo soy, decía mi abuela, disposicionero. “Este muchacho si es disposicionero”, yo inventaba, yo inventé una vez en la casa de mi abuela, en el patio de mi abuela, un sistema para que los morrocoyes, pudieran montar a las morrocoyas.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Verídico. Ah, en serio, en serio porque mi abuela decía que qué le pasaba a los morrocoyes que no montan a las morrocoyas y yo me puse a mirar un día, estaba lloviendo, yo era un niño, entones empecé a entender la cosa, el morrocoy monta a la morrocoya y después vienen los huevitos y la morrocoya los pone y los enterraba y en época de invierno, en mayo, empezaban a salir los morrocoyitos, uno veía que salían de abajo de la tierra, escarbaban la tierra y veía mira, un morrocoyito, otros nacen allí en la superficie, pero donde hay arena la morrocoya entierra el huevito y ahí viene el morrocoy, todo eso uno lo aprendió de niño, y ya uno entendía que había una pareja y que se unía, a uno lo enseñaban pues, y que venía la reproducción del ser humano, en este caso del animal y después la nuestra, entonces yo inventé un mecanismo porque a la morrocoya le gustaba ir a comer joba para allá, yo me puse a analizar el problema [risas] estoy diciéndoles algo serio vale. Yo me puse a ver, lo cierto es que yo inventé un mecanismo para que fueran felices pues, y además tuvieran, para que no se acabaran, porque a veces venían en Semana Santa, a mi no me gustaba, venían mira, que el morrocoy tal y se lo llevaban, ya uno sabía para convertirlo en torta de morrocoy. A mi no me gustaba, no importa, que haya muchos morrocoyes, bueno, si no se hubieran acabado los morrocoyes, mi abuela tenía muchos morrocoyes, habían uno gigantesco así, que uno se montaba y él lo paseaba a uno, como un tractor. Algo así como el caimán patrullero, del Arauca, de Elorza, yo lo vi una noche, ese bicho mide como 40 metros le calculé yo. Los cuentos de la Sabana.
Elías, anota esto chico, esto si es en serio Unidades Socialistas de Suministro, y me suena USUM o le pones dos SS, United States, ¿qué te parece? United States. US UM USUM, bueno, pero después le buscamos la vuelta. Vamos a crear… miren ¿cuál es la idea? Quiero que me la trabajen, Luis Reyes, está tomando nota, miren, Comandante Reyes tomando nota. Mira Henry vamos a inventar, para eso es el gobierno para buscar las medidas y favorecer cada día más al pueblo. Nosotros podemos organizar una especie de trenes, trenes de campaña, y le buscamos el mejor nombre, unidades, que salgan de aquí por ejemplo, que salgan de aquí los camiones, no para una bodega, porque si lo llevamos a la bodega, no estoy negando la importancia de las bodegas, no, pero no todo debe ir a bodegas porque la tendencia de las bodegas es el intermediario que vende para ganar dinero. Mire, si hay algún producto que no debe convertirse en mercancía en este mundo, son los alimentos, porque usted puede o no comprar una camisa. Ah bueno, yo con una camisa tengo, ¡uff!, a mi me dejan con esta camisa nada más, yo tengo. Habrá que lavarla todas las noches y usar un buen desodorante, pero bueno con una camisa uno tiene y si no tiene camisa anda con el pecho pelao. Un pantalón y se rompió, y uno lo convierte en un short para no andar por ahí como dice mi mamá, desnudo en pelota, como anda el gallito por allá desnudo en pelota.
Uno puede incluso, a la hora de una necesidad dormir bajo una mata y armar un rancho debajo de una mata, ah pero esto no, si tu no comes, te mueres, son necesidades tan elementales. El alimento es como el aire, quién puede convertir el aire en una mercancía, no que si tu no pagas no respiras; los alimentos no se deben convertir en mercancía, y menos en el socialismo, no puede ser para ganar dinero, no, no, no, ahora, entonces por eso digo, ponte que aquí salga un camión, allá va un camioncito, ¿cuánto lleva? allá tenemos la gente en Agua Blanca, un camioncito allá, Elías, lo cargas el camión y ese camión formaría parte de una unidad de distribución que puede tener varios camiones, va directo a la comuna, comuna Pedro Pérez, chico, qué se yo. Una comuna, y en esa comuna está el consejo comunal, los consejos comunales y se sabe que todos los días, no, no hace falta que todos los días, una vez a la semana va a llegar el camión, con tantos kilos de arroz, tantos paqueticos y ese arroz, ya la unidad de distribución sabe dónde tiene que llevarlo casa por casa, incluso, como el cartero pues. Yo creo que eso es posible hacerlo en los barrios, las comunas, de forma tal que yo, a lo mejor Hugo Chávez soy padre de familia y vivo aquí en la esquina, bueno, yo se que una vez a la semana y mi esposa, mis hijos, que me toca ir a buscar el arroz que le corresponde, porque yo estoy registrado por el consejo comunal y voy a comprarlo, estoy como suscrito, como esos mecanismos de suscripción, estoy anotado. Esto no elimina el mercado abierto, no, no, si yo quiero comprar 20 kilos de arroz allá en el abasto tal, voy y lo compro porque a lo mejor necesito, viene una familia de visita, o qué se yo. Pero la garantía, sobre todo a los más necesitados de suministro. Yo quisiera que ensayemos y de esa manera debe ir naciendo una especie, repito, no quiero llamarlo mercado, un sistema de distribución y consumo comunal de alimentos, y más delante de otros bienes elementales para la vida. Henry ¿qué nos dices? Vamos a darle un saludo y la palabra al Gobernador del Estado Lara y vamos a darle la palabra a ver qué nos dice, y agradecer que nos visite aquí a Portuguesa, al Aló Presidente, Henry Falcón.
Gobernador del Estado Lara, Henry Falcón Bien, buenas tardes señor Presidente, nosotros ya habíamos sostenido algunas conversaciones con el comandante Castro Soteldo y el gobernador del Edo. Yaracuy también, con el objeto de que nosotros mancomunáramos esfuerzos y así lograr no solamente, hacer más eficiente y más eficaz el desarrollo de nuestras gestión, revisar algunas experiencias exitosas, experiencias positivas en cada uno de los Estados nuestros, así como la tiene Portuguesa, la tenemos nosotros también en Lara y seguro estamos que estas experiencias existen en el Estado Yaracuy, pudiéramos por la vía de la creatividad, de la inventiva que usted está manifestando, pues también en ese consejo, en una oportunidad conversamos por teléfono y usted nos orientaba en la necesidad de que nosotros hiciéramos una gran mancomunidad en nuestros estados, tan necesarios como es, se lo planteamos al gobernador del Estado Portuguesa; yo creo que esta es una reunión que está pendiente para los próximos días.
Presidente Chávez Correcto Henry, reúnanse, los vicepresidentes del Partido, el Vicepresidente de la República, todos, el partido y el gobierno, vamos y las iniciativas, yo les doy la idea. Wilmar.
Gobernador del Estado Portuguesa, Wilmar Castro Creo que hoy teníamos nosotros una propuesta que en la campaña electoral le dimos el nombre de Redial, que era la Red de Distribución de Insumos Alimenticios, y el concepto nuestro partía del hecho de la experiencia del antiguo Aseo Urbano, que el Aseo Urbano iba a cada una de las casas de nosotros a buscar la basura y nos preguntábamos que si iba el camión a buscar la basura, por qué no puede un camión ir a llevar la comida, y hacíamos un cálculo para el estado Portuguesa que tiene 14 municipios, planteándose un promedio de diez vehículos por municipio, indiscutiblemente pues que ese número se ajustaría sobre la base de la población que cada municipio tiene y que se establezca una especie de programación de camiones por comunidades, nosotros no habíamos pensando en comunas sino por barrios, en el caso del Municipio Páez y Araure que son los que aglutinan la mayor cantidad de población, tendrían que se yo, en vez de tener diez cada uno podrían tener 15, o sea, serían 30 camiones en esos dos municipios, visitando cada día un barrio distinto, estamos hablando de 15 x 10, 150 barrios promedios que se estarían visitando, llevando bolsas de alimentos, llevando comida para el intercambio, para la venta con las comunidades y esto es mucho más viable, mucho más factible, una vez que ya en nuestro estado hay una cantidad de plantas procesadoras y productoras de alimentos del estado, que el gobierno regional pudiera comprarle a esas plantas del estado, e incluso a otra privadas que están acá, con quien también adelantamos conversaciones y ellos están dispuestos a vender producción en bruto por ejemplo de azúcar, de arroz, otros insumos, nosotros las empaquetamos con los empaques de nuestros productos de CASA y Mercal, y los llevamos a la distribución, entonces es posible que hoy hagamos entrega de esa propuesta para su consideración o al señor Vicepresidente porque creemos que puede ser un complemento de la red de distribución que ya existe entre Mercal y PDVAL, eso lo conversamos también con el Presidente de PDVAL, en Caracas, él nos dio una idea de unos camiones que venden en Europa, que vienen ya como equipados, como para hacer una especie de mercado ambulante, sin embargo creemos que con el parque automotor de camiones pequeños que hay en el país, se puede iniciar esta propuesta. Gracias.
Presidente Chávez Bueno entrégame el material y hazle llegar una copia al vicepresidente Carrizalez y luego lo conversamos. Yo lo hablo con él pero igual como decía Henry, cualquier iniciativa… A mi me interesa mucho que los gobernadores me hagan llegar… y le encomendé a Luis, que además fue gobernador como sabemos, igual que Antonia, ocho años, y una de las quejas de los gobernadores y tienen razón, es que a veces les cuesta… una vez me dijo Antonia, y Luis también, es más fácil hablar con usted que con un ministro, que con algunos ministros, bueno, eso ha mejorado mucho con el Vicepresidente Carrizalez. Pero yo le dije a Luis, él que vivió la experiencia, le dije: Mira Luis, todos los días llámate a un gobernador, por lo menos, chico, todos los días, anótalo en la mañana, haces una lista, bueno en un mes llamas a todos: Mira Wilmar, de parte del Presidente, saludos tal, qué problema hay por allá, y ustedes en cualquier momento llamen allá. Henry, manda una solicitud, que nada se nos detenga, que nada se nos complique. Allá tenemos el tema que tu comenzaste de Alcalde, el Transbarca, eso hay que terminarlo y hay que apurarlo, y revisar el modelo de gestión. El otro tema del Yacambú-Quibor, tanto esfuerzo que hemos hecho, ahora viene la recta final, pero hay que hacer ahora el proyecto del Valle de Quibor, cuando llegue la primera gota de agua debe estar listo la redistribución de la tierra en el Valle de Quibor, porque no vamos a hacer… imagínense ustedes que nosotros hagamos un esfuerzo tan grande de traer agua de allá…ese es el estado, Andrés Eloy Blanco, pero allá en Los Andes, ya, traer agua en un túnel gigantesco, al Valle de Quibor porque ahí no hay agua suficiente, para que luego llegue el agua a beneficiar a cuatro latifundistas, ¿se dan cuenta? no, tiene que beneficiar a todos, hay que hacer la revolución agraria completa.
Ahora, digo yo, mándenme cosas, Henry, Wilmar, y todos los gobernadores que me oyen, los alcaldes. El gobernador tiene que ser el líder de los alcaldes. Un líder ahí, y los alcaldes agruparse por áreas, lo que llaman las mancomunidades, del norte, del sur, del este, por ejes, y estar trabajando unidos siempre. Y yo les apoyaré en todo cuando deba y pueda. Este año, que hay dificultades mundiales, el precio del petróleo está muy bajo, sin embargo, nosotros no vamos a permitir que Venezuela frene y mucho menos que se detenga. Nosotros, por ejemplo les digo, ustedes ya están recibiendo recursos del mes de enero ¿verdad? ¿ya lo recibieron Henry?
Gobernador del Estado Lara, Henry Falcón Ya se recibió el situado señor Presidente y ya se está abonando los recursos del FIDES y la LAE.
Presidente Chávez Tu los recibiste Wilmar? Todavía no. Hay que estar pendientes que ya debería haberlo recibido.
Pero fíjense qué pasa aquí. Cuando nosotros llegamos al gobierno resulta, además era una tradición, una costumbre, los tres primeros meses del año no había dinero para nadie, se vivía era del fiao, gobernadores, alcaldes, los ministros fiaban, quitaban fiao y pagaban en marzo, ahora no, hemos tomado todas las medidas para que lleguen los recursos a las gobernaciones, alcaldías, a las instituciones, a los ministerios, a la CVA al Inder a todos. Por eso dije, mira, tu me puedes poner el precio del petróleo a cero, oligarca de pacotilla que andas todos los días diciendo por ahí que Chávez se va a acabar porque el petróleo cayó. Pónmelo a cero chico, qué es eso pa mí, decimos los llaneros, Pónmelo a cero si te da la gana, como decimos los llaneros, pónmelo a cero que tengo bastante bastimento en el por si acaso. Los caraqueños no saben lo que es por si acaso, ¿tú sabes lo que es por sí acaso?. Los llaneros usamos el porsia caso, eso es lo que los oligarcas no saben mucho de nosotros, ah, los llaneros somos los llaneros, yo cargo mi porsiacaso, nadie lo ve, pero lo cargo, uno carga bastimento de reserva siempre, llanero ay, ay, ay. ¿con quién vamos camarita? Con el viejito. ¿Cuál es el viejito? Dios que va delante, uno pone a Dios por delante compadre, no me deje solo que me está esperando el Silbón en el camino, los llaneros estamos acostumbrados a pelear con el Silbón, con la Sayona, la Llorona, la bola de fuego ¿qué más? El caimán patrullero. Nosotros estamos hechos compadre, qué oligarquía va a poder con nosotros.
Mira Bolívar de los llaneros, yo le pido perdón a los demás, si estoy pareciendo pretencioso, perdónenme que me brota el regionalismo llanero, el orgullo de ser llanero. Bolívar decía, el orgullo de ser llanero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bolívar decía nuestros llaneros son nuestros cosacos, las tropas aquellas invencibles de la vieja Rusia, los Cosacos, y Pablo Morillo, cuando se fue derrotado, Pablo Morillo hizo desastres en el mundo, y vino aquí a las sabanas de Portuguesa, de Barinas y Arauca, de Apure y Guárico, mira los llaneros lo destrozaron y se tuvo que ir a abrazar con Bolívar y se fue derrotado y allá el Rey le reclamó y le dijo, el Rey que era amigo de él. Pablo Morillo había peleado contra Bonaparte, y vino aquí con la más grande expedición que el Imperio español envió jamás a tierras americanas, no sé cuántos barcos, 20 mil y pico de hombres, caballos, armas de fuego, cañones, miren en Margarita cuentan los viejos, Antonia, que Morillo rodeó la Isla y dicen que eran tantos los barcos españoles que no se veía el mar. Rodeó a Margarita y la invadió, grande la isla y el pueblo de Margarita, el que lea las memorias de Pablo Morillo podrá leer, de los margariteños, porque Morillo escribió una proclama y le dijo a los margariteños: “Ríndanse, o esta isla infiel quedará convertida en escombros, no quedará piedra sobre piedra de esta isla infiel...”. Y le respondió Francisco Esteban Gómez, aquel ilustre soldado margariteño: “Venga señor, venga, si usted resultara vencedor sería el rey de las tinieblas, venga...”. Y fue Morillo y mordió el polvo en Matasiete.
Se tuvo que ir con sus barcos, se tuvo que ir con su ejército.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y después Pablo Morillo escribía muy bien, había estudiado, era un hombre que escribía muy bien, le gustaba la cultura, era un buen general, implacable pero escribía muy bien, tenía un buen nivel cultural sin duda, él escribía y después escribió memorias, y él dice de los margariteños en una carta al Rey, dice, hay una frase maravillosa: “peleaban como tigres y eran como gigantes”, los margariteños, y por eso fue que Bolívar le puso la Nueva Esparta, pero aquí en los Llanos ni que te cuento, Morillo mordió el polvo en la sabana de Guárico, de Portuguesa, Barinas, de Apure, y se fue derrotado, y el Rey le dijo: Mire General Morillo cómo es posible que a usted lo hayan derrotado aquellos salvajes. Y Morillo dice que él le dijo al Rey: si usted me da un Páez ¡un Páez! y cien mil llaneros de Venezuela ¡le conquisto toda Europa y se la pongo a sus pies!
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Eso somos los llaneros, las llaneras.
Bueno no se olviden del Referendo aquí está la llave de la victoria, aquí está, aquí está el blindaje, la caballería, que si por allá por otra región; bueno pero aquí en el llano ¡ayyy! ¡eh! Aquí vamos a ganar y asegurar la victoria nacional 80-20 le vamos a meter en el llano. Todos los llanos ¡todos los llanos! se va a ver el horizonte rojito, la carga patriótica viene de los llanos, llanos de Venezuela.
Bueno miren tenemos el pase desde hace rato ahí que se me olvida ya, este se cansó y se sentó [risa] a este se le olvidó ya el pase. Ajá ¿Qué pasó compadre? Dale rosquita. Mira yo no he tenido ni tiempo, la rosquita. Miren la rosquita mía, miren no le he hecho nada, ponme para acá chico, mira mi rosquita ponla pa´acá. Estas son las rosquitas de Chávez, no les he hecho nada, pero no se me van a salvar cuando me vaya compadre, no va a quedar pero ni huella de esas rosquitas del maíz de Portuguesa.
Hace rato que está pendiente ahí como decía Fidel, ¡uuuu, hace rato! Pase vía satélite [risa] para la Planta Trilladora. Vamos a darle el pase a Mónica Hung ¿no es? La presidenta. Cada día hay más mujeres presidentas. Presidenta de la CVA Oleaginosas y Cereales y el Alcalde de Agua Blanca, Antonio Primitivo -no te digo pues- Primitivo Cedeño y la coordinadora de la Planta, Yeslei Reyes, yes, yes, sí, Alí Mújica operador de la Planta Máquina. Elis Hurtado, Consejo Comunal. Ender Rodríguez, Analista Control de Calidad. Bueno en Agua Blanca. Allá le damos el pase. Mónica adelante.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Mónica Hung Muy buenas tardes señor Presidente, aquí nos encontramos desde Agua Blanca, estado Portuguesa en la Planta de Almacenamiento y Acondicionamiento de Cereales y Trillado de Arroz. Aquí nos acompaña como ya usted había hecho mención nuestro Alcalde y es muy importante que usted reciba un saludo revolucionario de parte de las fuerzas vivas que nos acompañan los Consejos Comunales, los Productores y Productoras y todos los trabajadores de la Planta. Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno Mónica y Primitivo enséñennos por favor la Planta y explíquennos en qué consiste el Trillado del Arroz. Ya aquí vimos que llega el arroz lo meten en una Planta, vienen las muchachas que han aprendido mucho las muchachas de aquí de Turén y ahora hacen pasta pues y quién iba a pensar eso que en Turén iban a hacer pasta de arroz, convierten el arroz en pasta y el maíz en pasta. Miren ahí lo tienen empaquetadito bien bueno esa pasta no engorda, la otra pasta engorda, bueno no engorda ella, engorda es uno.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Esta noche yo voy a comer pasta de arroz y pasta de maíz de Portuguesa –no te olvides Morales la pasta- el arroz da para todo ¡uuuu! El arroz y el maíz dan para todo.
Mira Mónica, Primitivo adelante muéstrennos la Planta.
Presidenta de la CVA Cereales y Oleaginosas, Mónica Hung Señor Presidente le vamos a dar inicio a todo lo que es el pre análisis de las pruebas y le voy a comunicar al analista en este momento.
Analista de la planta trilladora de arroz, Ender Rodríguez Buenas tardes Presidente, mi nombre es Ender Rodríguez, estamos en el laboratorio de Control de Calidad de Recepción.
Aquí primero agarramos un aproximado de un kilogramo a tres kilogramos de muestra, la pasamos por un divisor en donde vamos a homogeneizar la muestra, después que homogenizamos pesamos 500 gramos y la pasamos por el aspirador de impurezas. Después que se pasa por el aspirador de impurezas se pesa y por diferencia se saca el porcentaje de impureza que tiene el arroz, después nos venimos hacia el determinador de humedad y pesamos 250 gramos y vertimos la muestra en el equipo de Starlay. De allí presionamos y esperamos un aproximado de 10 segundos para medir la temperatura y la humedad del grano de arroz. Después que se hace el análisis correspondiente en el proceso de pre-análisis le damos continuidad a la zona de carga. Ahora le doy el pase a nuestra compañera Yerlei Reyes para que complemente la información del trillado. Adelante Yerlei.
Trabajadora de la planta trilladora de arroz, Yerlei Reyes Buenas tardes Presidente un saludo revolucionario de parte de todos los trabajadores y las trilladoras de arroz.
Nuestro proceso se inicia en una mesa clasificadora, allí separamos las impurezas de nuestro arroz Paddi. Esas impurezas son las provenientes del campo tales como: Piedras, palos, pajas. Posteriormente que el arroz Paddi ha sido ya limpiado lo pasamos a un descascarador, este descascarador consiste en eliminar las conchas que trae el grano del campo. Una vez que quitamos estas conchas obtenemos el arroz Cargo. Posteriormente pasamos a una mesa que me clasifica el arroz que aún quedó con concha lo podemos retornar nuevamente al descascarador. El arroz que fue desprovisto de sus glumelas pasa a unas máquinas de pulido y tenemos dos máquinas de pulido: Una máquina por fricción y una máquina con proporción de agua. La máquina con proporción de agua lo que hace es dármele brillantez al arroz, una vez que hemos pulido comenzamos a clasificar el arroz, se clasifica en arroz de primera, segunda y tercerilla.
Según nuestras Normas Covenin el arroz de primera puede ser tipo A o tipo 1. Para el caso que nos compete, estamos sacando al mercado un arroz tipo 1 lo que quiere decir un arroz con 95% de granos enteros.
Posterior a que obtenemos ese grano entero con un 95% se comienza el llenado de la tolva de empaque. A continuación vamos a observar un stand o una mesa en donde nos refleja, estamos en la máquina de empaquetados, tenemos una máquina de empaquetado que trabaja a razón de 20 paquetes por minuto, lo que se traduce en un total de 1.250 kgs o 1.250 empaques de arroz en presentación de 1 kilo.
Cabe resaltar que el arroz de mesa va a ser distribuido en todas nuestras redes de comercialización, principalmente Mercal, PDVAL y los operativos a cielos abiertos realizados por la Corporación Venezolana Agraria.
El arroz de segunda, es el arroz que enviamos a la Planta que hoy se inaugura la Planta ubicada en Turén es la materia prima de Turén. El arroz de tercera es enviado a una Planta de Alimentos Balanceados que tenemos en el estado Táchira, La Fría, estado Táchira y nuestra tercerilla por los momentos está siendo vendida a una Agropecuaria, Agropecuaria Ramonel quienes trabajan también con Alimentos Balanceados. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muy bien. Agradecemos la explicación, a Mónica y a todos ustedes y aquí está, bueno tengo en mis manos una muestra del arroz de la CVA, el arroz venezolano, Venezuela Socialista arroz blanco. En este caso es tipo 1 del mejor arroz, 5% grano partido, 100% producción nacional, contenido neto 1 kilogramo, arroz blanco.
¡Una maravilla! Venezuela así lo digo y pido a Dios, y pido a todos que lo hagamos, convirtamos a Venezuela en una potencia agrícola, tenemos todo para lograrlo. Ahora hay que trabajar muy duro como lo estamos haciendo.
Yo me siento muy feliz en verdad y no quisiera ni terminar el programa pero ya son las 5 de la tarde, ya estamos con el Sol de los venados, pero muy feliz de ver como avanza, ahora cuidemos todo esto Wilmar, Henri todos, Elías, trabajadores, trabajadoras que nada se detenga que nada se dañe, que todo se multiplique en positivo para que tengamos patria grande buena, próspera. Muchas gracias a ustedes allá en la Planta Empaquetadora de arroz en Agua Blanca, gracias, queda inaugurada la Planta con sus trabajadores y todos ustedes para el bien del país.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, alguien dijo que el arroz bien puede ser llamado el oro blanco. Arroz, hasta la cascarilla del arroz se usa para muchas cosas. Potencia agrícola, como potencia agrícola es Argentina. Vamos a ver que nos dice el presidente de Pawnee, Raúl, ¿Raúl está ahí? Vamos Raúl, quiero –perdón- a nombre de todo el equipo argentino nuestro agradecimiento y te doy la palabra para que nos des una reflexión, dígame ellos cuánto le costó a los argentinos levantar esa patria y convertirla en lo que es el granero del mundo. Felicitaciones Raúl, qué nos dices.
Presidente de la empresa argentina Pawnee, Raúl La verdad que los argentinos que vinimos aquí realmente debemos felicitar a los venezolanos no solamente por la hospitalidad que nos han dado, sino también por ver todo lo que están haciendo, que realmente nosotros que venimos de otro lado y que quizás hay cosas que son comunes, la agricultura para Argentina es el principal ingreso de nuestro país y por eso lo vamos acentuando cada vez más no solamente con la producción nacional sino también con la producción de la maquinaria agrícola que nosotros estamos poniendo a disposición de los productores. La verdad que lo que hemos visto aquí en Turén y todo lo que nos han pasado en las diferentes conexiones que han hecho realmente nos deslumbra y realmente creemos que como usted dice Venezuela muy pronto va a llegar a esa autosuficiencia alimentaria que tanto quieren los venezolanos, y que tanto quiere Latinoamérica para todos los que habitamos este suelo.
Así que nosotros somos agradecidos, de usted señor Presidente de su equipo de su ministro Elías Jaúa, de Riblia, del profesor Ramos y de toda la gente que nos ha acogido también y que creemos que podemos hacer grandes cosas en conjunto. La verdad que lo felicito, los felicitamos todos los que estamos acá porque mi palabra creo que reúne todo el sentir que tenemos los que estamos aquí presentes. Muchas gracias señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias a ti Raúl, compañero, compatriota. Tú sabes Raúl y todos los argentinos que yo tengo años reflexionando y luego hablando sobre el Eje Caracas-Buenos Aires. Bueno aquí está el mapa. Mira aquí está nuestro continente, que bella es Suramérica y que grande es Suramérica. Decía Bolívar aquí está la utopía de Tomás Moro, es posible aquí la utopía de un mundo nuevo en el nuevo mundo. Lo que significa este eje Caracas, Venezuela pues Buenos Aires es el eje central geopolítico de la geopolítica suramericana. Por eso tenemos tanta responsabilidad argentinos y venezolanos. Por eso San Martín y Bolívar se fueron abrazar aquí en la mitad del mundo en El Ecuador aquí se abrazaron el gigante del Sur del Sur con el gigante del Norte del Sur, aquí se encontraron se unieron y unieron sus fuerzas, su moral, su mística.
Pero mira San Martín casi llegó a Venezuela y llegó aquí y Bolívar casi llegó a Buenos Aires. Bolívar llegó hasta aquí hasta el Potosí hasta la frontera con Argentina. Los dos gigantes del Sur, aquí estamos los hijos de San Martín los hijos de Bolívar ahora juntos para siempre vamos ayudar, tenemos que ayudar a la unión suramericana, esta sí es la gran potencia del Sur, Suramérica la gran potencia del sur, la gran potencia suramericana ¡Que viva la Argentina!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Que viva el Che! ¡Que viva Perón! ¡Eva! ¡Viva Cristina! Peronista dinos algo, aquí están los Peronistas. Dinos algo peronistas ¿Cómo es que es tu nombre? Francisco Caputo este es un militante peronista. A ver Francisco, hermano.
Empresario argentino, Francisco Caputo Quiero agradecer primero al pueblo venezolano y al Comandante por esta posibilidad que hemos tenido acá de poder asociarnos en este proyecto tan importante para la autosuficiencia alimentaria de Venezuela. Pero si es importante también para la unión latinoamericana ese sueño, de San Martín y de Bolívar y de Perón también después, como hijos que somos de ellos estamos muy agradecidos y que ¡Viva Chávez! ¡Que viva Perón! ¡Viva el Che Guevara! Hasta la victoria siempre.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Viva! ¡Venceremos! Francisco Caputo la pasión perionista, la pasión evista, la pasión nuestroamericana. Gracias Francisco.
Estamos recordando días bonitos, todos estos días son bonitos, pero aquellos días en Córdova con Fidel en la casa en donde creció el Che Guevara y fue el último recorrido que por este mundo hicimos físicamente Fidel y yo, estoy convencido lamentablemente que así será pero juntos seguiremos siempre por el mismo camino ¡Viva Fidel, carajo!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Fidel Castro camarada, compañero, maestro, padre.
Bueno, mira, hoy en verdad error del programa, un error del programa es que no hemos hablado de la recolección de firmas desde que empezó el programa no hemos hablado, eso es un error político y yo lo que hago es rogar, yo ruego que cuando yo cometo esos errores; bueno como cuando un short stop se le va la bola viene atrás el center field verdad a buscar, alguien tiene que buscar la pelota, que alguien me recuerde: Mire no se le olvide para eso están esos papelitos y tal, porque es un error sin duda del programa mío lo asumo yo, yo, que hoy estamos recogiendo firmas y no hemos dicho nada es la batalla, es la fase de la batalla. Con este error, con esta autocrítica yo me pongo delante de la autocrítica y a todos les digo no perdamos un segundo en la conciencia del momento que estamos dando en la batalla, estemos en donde estemos, estemos en Aló Presidente, en una fiesta, aunque ahorita no es tiempo de fiesta, la gran fiesta que yo les propongo es el Carnaval, después de la victoria viene Carnaval a los pocos días, bueno disfrácese todo el mundo de lo que quiera, pero primero ganamos la batalla y entonces pasó todo el día aquí desde las once llevamos seis horas aquí y yo no he dicho nada pero ni así de la recolección de firmas y nadie me lo recordó digo yo ¿ve? Error político.
Bueno vamos de todos modos a mencionar esto tan importante porque es importante ¿Dónde están los datos de las firmas por fin? A ver. Anoche me informaba Jorge Rodríguez que en el primer día (ayer) se recogieron el viernes 9 y sábado 10, el viernes comenzó la recolección verdad. Viernes, sábado y hoy es el tercer día por supuesto, y tenemos hasta el martes 13 es la segunda jornada de recolección de firmas y esto es muy importante. En la primera jornada vamos a recordar que se recogieron cuatro millones 760 mil firmas un poquito más, una buena jornada y ahora en la segunda jornada en los dos primeros días viernes y sábado hemos totalizado 470.920 firmas en los primeros días y hoy, no tengo las cifras de hoy, pero por supuesto que ya debemos estar en por lo menos 600 rumbo a 700 mil, es decir, que ya hoy nosotros estamos montados en los cinco millones 300 mil firmas por ahí, unos cinco millones, si por ahí estamos, vamos rumbo a los seis millones pues y nos queda todavía lunes y martes y esto es muy importante porque es movilización, demostración de capacidad, de disposición, de voluntad, aun cuando sabemos que la iniciativa la tomó la Asamblea Nacional pero con el acompañamiento y el pueblo a la vanguardia, yo invito a todos los que no han firmado que se alisten para mañana, pasado mañana en los puntos rojos.
Vamos a dar un pase a ver vía microonda la Jacobera, municipio Turén aquí mismo que están recogiendo firmas vamos a darle el pase, allá debe estar Freddy Marchán. Adelante vocero.
Vocero del Comité por el SI y por la Comunidad Jacobera del municipio Turén, Freddy Marchán ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va!
¡Uh, ah, Chávez no se va!
Vocero del Comité por el SI y por la Comunidad Jacobera del municipio Turén, Freddy Marchán Buenas tardes Comandante Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Nos sentimos sumamente agradecidos y contentos por todas las obras que se han realizado en nuestro Municipio Turén. Mi nombre es Freddy Marchán, vocero del Comité por el SI y por la Comunidad Jacobera, miembro del Comando Municipal. Me acompaña María Merlo representante del Comando Municipal del Batallón Simón Bolívar, Nery Córdova quien pertenece al Comité por el SI del sector La Aduana, la compatriota Ruth Freites quien pertenece al Comité por el SI del sector Merecure II.
Acá nos encontramos en este punto rojo trabajando por la Enmienda Constitucional en donde hemos recolectado en la primera fase 12.866 firmas, hemos trabajado en una segunda fase con respeto a la emotividad del socialismo en donde hemos trabajado en Asambleas de Ciudadanos conjuntamente con los Batallones Socialistas, los Consejos Comunales y todos los profesionales docentes de la educación. Actualmente estamos trabajando en una tercera fase con respecto a la organización para la Batalla en donde hemos conformado 108 Comités por el SI y nuestra meta es alcanzar 350 Comités por el SI Comandante. Estamos trabajando arduamente con la comunidad La Jacobera una comunidad que ha sido 100% revolucionaria, nos sentimos comprometidos con esta Revolución ya que usted como máximo líder de esta Revolución, nos ha transformado de una manera en donde los venezolanos sobre todo la gente humilde podamos avanzar rumbo al Socialismo del Siglo XXI.
Nosotros de verdad Presidente me siento sumamente complacido y agradecido de todos los trabajos que se han venido realizando en el Plan Turén, el cual de verdad agradezco también a nuestro Alcalde Bolivariano Onofrio Cavallo Russo quien ha aportado de verdad un granito de arena para el avance de la revolución en nuestro Municipio. Al igual también que le agradecemos al Comandante Wilmar Castro Soteldo por el trabajo, por la buena gestión que viene realizando en nuestro Estado Portuguesa. Adelante Comandante.
Presidente Chávez Muy bien Freddy hay mucho ánimo ahí, igual que aquí en aquel punto rojo, este es otro punto rojo pero de alimentos, allá están recolectando firmas. Freddy, Nery. Ruth, María allí están voceras y voceros; yo quiero invitar a todos al agrupamiento y organización para el combate para la batalla es la fase en la cual estamos, estamos preparándonos para la batalla la logística que cada quien sepa donde tiene que ir, cuales son sus tareas todos los días.
Hago un llamado a las patrullas del Partido Socialista Unido que ninguna patrulla se desactive, que las patrullas estén coordinadas con los Comités por el SI, de los campesinos, de los obreros, de las mujeres, los jóvenes es un ataque coordinado, es una gran ofensiva rumbo a la gran victoria del 15 de febrero por nocaut.
Que nos dice algunas de las muchachas de las compañeras Freddy que están allí o de los que están firmando. A ver adelante.
Vocero del Comité por el SI y por la Comunidad Jacobera del municipio Turén, Freddy Marchán Vamos a pasarle a la amiga Irene quien está por acá para que se explique de todo el trabajo que venimos realizando mi Comandante.
Vocera del Comité por el SI de la Comunidad Jacobera del municipio Turén, Irene Buenas tardes señor Presidente Hugo Chávez para nosotros es un placer un orgullo de tenerlo de visita acá en el Municipio Turén. En nombre de todo su pueblo de todo el soberano le damos la más cordial bienvenida y le queremos decir que estamos con usted, estamos apoyando la Enmienda Constitucional por el progreso de Venezuela por el progreso de los Municipios para que siga este proceso revolucionario en marcha y pa´lante es pa´allá y “uh, ah, Chávez no se va y la Enmienda va”. Adelante Presidente.
¡Uh, ah, Chávez no se va”.
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va”.
¡Uh, ah, Chávez no se va”.
Presidente Chávez ¡Bravo! Así es que se habla
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Así es que se hace Irene. Irene mira y qué como va el proceso de la recolección de firmas y más allá de las firmas, como va el agrupamiento y esta fase de agrupamiento de organización para la batalla, el Comando por el SI en el Municipio que lo dirige Onofrio y todo lo que son las patrullas del Partido Socialista. Recuerden que no se quede nadie sin ir a votar, pero eso depende de lo que hagamos ahora mismo, hoy esta noche. A ver Irene dime adelante compañera, camarada.
Vocera del Comité por el SI de la Comunidad Jacobera del municipio Turén, Irene Señor Presidente en la primera fase tuvimos un éxito con 12.866 firmas recolectadas nada más acá en el Municipio Turén con el apoyo del ciudadano Alcalde Onofrio Cavallo Russo el Comandante Wilmar Castro Soteldo, gobernador de nuestro estado y el equipo de legisladores de acá del estado Portuguesa, continuamos con ese contacto directo casa por casa, ese calentamiento de calle, ese movimiento con todos los batallones socialitas, con toda esa gente revolucionaria para el apoyo de la Enmienda Constitucional, ahora estamos en la tercera fase con la recolección de firmas, de hecho estoy en una comunidad cercana a la mía porque yo pertenezco a un Consejo Comunal del Barrio San Antonio I de acá del Municipio Turén y ahora estoy acá en el Barrio La Jacobera con este pueblo que lo quiere, que lo admira por ser un gran Presidente y que ha conducido los destinos de nuestro país.
Asistentes ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va! ¡Uh, ah, Chávez no se va!
Vocera del Comité por el SI de la Comunidad Jacobera del municipio Turén, Irene Adelante Presidente aquí la gente está muy emocionada.
Presidente Chávez Ustedes no saben el esfuerzo que ha hecho Jesse para tratar de posicionar el SI VA. El Uh, ah, Chávez si va yo se los dije, háganlo y una canción que hicieron y todo, pero es que ese grito está metido hasta la médula ¿verdad? el Uh, ah, Chávez no se va y es lo que la gente canta, casi nadie te va a cantar ¿Cómo es? Uh, ah, Chávez SI va, bueno sigue tratando Jesse que yo ayudo no, yo ayudo aquí.
Ahora que lo que se puede hacer es, yo una vez dije, yo inventé un grito pero no me hicieron caso. A veces yo invento y no me hacen caso y ellos inventan otra cosa ¿Cómo es que yo inventé, yo inventé una cosa y no les gustó a ellos y dije: Bueno está bien. Lo que ustedes pueden hacer es una cosa las palabras son las palabras, “Uh, ah, Chávez si va”, Uh, ah, la Enmienda si va” Uh, ah, el pueblo si va” eso es correcto; pero ese “Uh, ah, Chávez no se va, ay quien lo borra. Entonces a lo mejor ese no se va es una afirmación de patria que es lo importante, el contenido más allá del cantico y la cosa el contenido. Es decir, menos por menos da más. Con esa reflexión en matemática yo elaboré una fórmula que en este momento no recuerdo exactamente, pero fue una de esas madrugadas se las mandé pero no les gustó, y yo me sumé al “Uh, ah, Chávez Si va”, pero la gente sigue “Uh, ah, Chávez no se va” y entonces tú puedes decir, si “ah, Chávez no se va” el llanero usa mucho eso, aquí en el llano se usa si, tú no te vas qué sé yo. Pero en fin yo sigo ayudando “Uh, ah, Chávez si va”. Uh, Ah, la Enmienda si va. Uh. Ah, el pueblo si va.
Bien, nos despedimos allá del punto rojo, gracias a Freddy, Neri, Ruth, María, Irene. Un beso para las muchachas, un abrazo a los compañeros y sigan ya saben la carga de los llaneros puede decidir esta batalla, todo el mundo a votar en el llano nadie, se queda sin votar y la ventaja que le sacamos aquí compensa cualquier, otra cosa que pueda pasar en un empate por allá en un lugar o que nos ganen en otros lugares esos municipios ricachones ahí nos ganan y nos ganan sobrados “jajaja” pero viene la carga de caballería de los llaneros, Wilmar, de Lara, en Lara también tenemos, bueno Lara es llano, la mitad de Lara es llano verdad, podemos meter a Lara en la región los llanos, Lara tiene corazón en la sabana buena parte, valles, montañas. En Lara también vamos a ganar corrido ¡ufff! Como ya ganamos la Gobernación con qué porcentaje fue como 80% no fue, 74 te das cuenta y el apoyo al gobierno revolucionario en Lara es de 70 y pico por ciento y entonces no puede haber abstención en Lara porque dejamos de percibir muchos votos de captar, ni en los llanos ni en ninguna parte, ni en Caracas tampoco. Yo le decía perdimos la Alcaldía Mayor de Caracas Metropolitana por cien mil votos fíjense esta cuenta que le saco yo a los caraqueños cien mil votos y ganó un adeco y ahí anda ¿Qué va a hacer ese adeco más allá de ir a la televisión y una pantalla que si anda recogiendo basura? No el que recoge la basura realmente es la Alcaldía de Caracas y él trata de presentarse ahora ante el mundo como el Alcalde de Caracas, el Alcalde de Caracas es Jorge Rodríguez, no que ganamos Caracas, no ganaron Caracas, Caracas la ganó la revolución ahí está el Alcalde de Caracas y trabajando duro por los barrios.
Ahora quien va a ver el Alcalde Metropolitano metiéndose para los barrios pobres, si va es un ratico para que le tomen la foto y la cámara listo, esto es lo mío; eso son ellos.
Ahora, perdimos la Alcaldía Metropolitana de Caracas, Zona Metropolitana la Gran Caracas que llaman 100 mil votos. Ahora sólo en la parroquia Sucre que es Catia, dejaron de votar 110 mil casi inscritos ¿te das cuenta? Y en toda la Gran Caracas dejaron de votar 800 mil personas inscritas y perdimos por 100 mil votos, allí está nuestro principal enemigo la abstención, gente que a lo mejor va por allá Chávez por un barrio y salen corriendo, Chávez no se que más y tal y pegan un grito lleno de amor y un abrazo, pero llega el día de votar y por cualquier tontería o a lo mejor a veces no es tontería a veces es que no pueden, ahí tenemos que ir nosotros a ayudarlos. Es mucho más difícil para el pobre votar que para el rico. El rico va en su carro se baja a veces no hay ni cola en un sitio abierto y amplio y en cambio mucha gente pobre tiene que agarrar una camionetita y otra, dígame si llueve, a veces hay una mujer que tiene cinco hijos y no tiene marido y no tiene con quien dejar los hijos, la familia la tiene lejos, el que está enfermo y no pudo ir a votar si nadie lo va ayudar no va a votar y es nuestro. Bien esto es muy importante y es parte de esta fase: agrupamiento y organización para la gran batalla y para la gran victoria. Nos despedimos pues del Punto Rojo allá con ustedes con nuestro agradecimiento y nuestro impulso.
Hay un subsidio agrícola vamos a llamar a Evangelista Durán García. Ustedes saben que es una política del gobierno el subsidio. Elías acompáñame por favor y Riblia la presidenta de la CVA, llamamos a Evangelista a Luigina Maggio de Elorco y ya yo enredé todo esto aquí, Alicia Schumacher, Elías ayúdame aquí cómo se pronuncia, ¿ah? por favor Elías que yo creo que me enredé un poco.
Bueno ustedes saben que nosotros estamos subsidiando a los productores. Elías una explicación, los saludo a todos y Elías explica.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaúa Sí presidente, desde el año 2007 nosotros desarrollamos por iniciativa suya una política de subsidio directo a los productores. Así como tenemos subsidios indirectos como es los insumos y la maquinaria agrícola que se le presta a bajos costos y la asistencia técnica gratuita y usted decidió a partir del 2007 el subsidio directo que es decir un porcentaje de todo lo que ellos arriman se le compensan los costos con un cheque en efectivo.
Presidente Chávez Ah, los cantores ven acá compadre con tus muchachos para que nos despidan con una buena canción aquí.
Mira, aquí se había eliminado el subsidio porque el neoliberalismo prohíbe el subsidio, no ese es un horror, el diablo, el demonio a los trabajadores a los productores. Así que nos da mucho gusto retomar la cultura nacional del subsidio socialista, el subsidio responsable.
Vamos a ver, vamos entregar el Banco Agrícola de Venezuela dónde está su presidente, Richard Canán. 9. 200 bolívares fuerte, Evangelista Durán ¿qué sembraste tú? ¿Arroz? Y este subsidio Elías es calculado en base a la producción los costos ¿cuánto es por cada kilo?
Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán 185 bolívares en el caso del arroz.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaúa Cada kilo que él produzca se le pagan 185 bolívares.
Presidente Chávez Por cada kilo que él produzca de arroz se le subsidia 185 bolívares de los viejos pues, sería 0,185, hay que estar claro, eso hay que tenerlo claro.
Por favor Richard acláranos bien la fórmula.
Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán Si Comandante el precio fijado para el arroz son 720 bolívares que es lo que el recibe al arrimar a nuestro Silo de CASA.
Presidente Chávez El trae el arroz y se le paga aquí 720 bolívares por tonelada, bolívares fuertes. Tenemos que hablar de bolívares fuerte no podemos estar hablando de bolívares del pasado.
Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán Con la guía de movilización que le entregan en CASA el va hasta nuestra Oficina en el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra recibe la guía de movilización y tramita su subsidio.
Presidente Chávez 720 bolívares por tonelada significa que se le está pagando 0,72 bolívares por kilo en la Planta en donde se recibe.
Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán Luego con su guía de movilización el Gobierno Bolivariano a través del Banco Agrícola le paga el subsidio que es ese diferencial en los costos de producción para que ellos tengan una calidad de vista justa y en el caso del arroz es 0,185 bolívares fuertes lo que significa que al final, el tiene...
Presidente Chávez 182 por tonelada. Por cada tonelada que tú traigas a la Planta se te cancela de subsidio 185 bolívares. Esto es para incentivar al productor y para protegerlo del incremento de los costos.
Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán Así no aumentamos al consumidor, Comandante porque mantenemos el precio del kilo de arroz a 2,07 bolívares por kilo.
Presidente Chávez Y además estamos evitando que un factor real que es el costo de producción –ese es un factor real- pero el capitalista lo utiliza multiplicándolo por 10. Si se incrementó en 0,1 la producción de un kilo de arroz entonces el capitalista especulador intermediario se vale de eso para decir, bueno tú sabes que se incrementó pero no en 0,1 él le pone 10 y especula al consumidor lo explota; y aquí estamos protegiendo al productor y estamos protegiendo al consumidor sobre todo de la voracidad capitalista. Esta es una medida socialista. Por eso yo lo llamo subsidio socialista. Tengo el gusto de entregarte el subsidio Durán Evangelista de 9.200 bolívares, gracias por tu trabajo, tu cooperación y sigue adelante ¿Cuántas hectáreas tiene sembradas este año?
Productor, Evangelista Durán Tengo 18 hectáreas de arroz, ya cosecho el mes que viene.
Presidente Chávez ¿Tienes riego? ¿De dónde de qué sistema de riego?
Productor, Evangelista Durán No aguas profundas.-
Presidente Chávez ¿Haces pozo?
Productor, Evangelista Durán Sí.
Presidente Chávez ¿A cuánto está el agua ahí abajo?
Productor, Evangelista Durán A cien metros y los acuíferos están como a treinta metros.
Presidente Chávez Hay mucha agua. Bueno sigue adelante hermano te felicito y a todos los pequeños productores.
A ver, lo mismo en el caso de Luigina Maggio de Lorco, 25.700 bolívares ¿cuántas hectáreas sembraron ustedes?
Productora, Luigina Maggio de Lorco 60 hectáreas.
Presidente Chávez Entregaron ya la producción y sembraron de nuevo.
Productora, Luigina Maggio de Lorco Ahora sembramos frijol y girasol.
Presidente Chávez Van alternando la producción.
Productora, Luigina Maggio de Lorco Si claro.
Presidente Chávez Bueno Luigina, gracias, un saludo a la familia.
Productora, Luigina Maggio de Lorco Gracias.
Presidente Chávez Y me faltas tú.
Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán El caso de él es excedente, Comandante.
Presidente Chávez Como excedente explícanos-
Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán Ella recibió un crédito del Banco Agrícola de Venezuela de 110 mil bolívares fuerte. Ella cosechó toda su producción la arrimó al silo de CASA y nosotros recibimos de parte de la Corporación CASA el pago por ese arrime le descontamos el monto del crédito y ella recibe el excedente o sea cuánto le quedó a su familia por esa producción en el ciclo de invierno.
Presidente Chávez De cuánto fue el crédito?
Presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Richard Canán El crédito fue de 110 mil bolívares fuertes.
Presidente Chávez Y esto es lo que a ella le queda producto ya de la cosecha y del trabajo ¿Cuántas hectáreas?
Productora, Sofía 60 hectáreas.
Presidente Chávez ¿Qué sembraron ustedes?
Productora, Sofía Sembré maíz y ahorita sembré girasol.
Presidente Chávez Ah, tú estás por aquí cerca, ahí se ve el horizonte amarillo bonito se ve de girasol.
Productora, Sofía Todavía no o sea están algunas saliendo algunas florecitas.
Presidente Chávez El Girasol tiene también tres meses de ciclo y va bien la siembra.
Productora, Sofía Si yo fui personalmente a verla.
Presidente Chávez Aquí está y lo felicito pues. Ahorren todo lo que puedan ¿Cuántos hijos tienen?
Productora, Sofía Este es de mi mamá y mis hermanos.
Presidente Chávez De toda la familia pues.
Productora, Sofía Yo tengo cinco muchachos.
Presidente Chávez Te ha rendido. Te felicito pues y el rancho ardiendo dicen.
Bueno aquí con estos productores acompáñenme, con estos pequeños productores del campo, con el gobernador Wilmar, Gigi el gobernador Henri Falcón, la presidenta de la CVA; los compañeros de Argentina que vengan por aquí también y nos acompañen, amigos de Argentina, el Alcalde que no le dimos la palabra, pero como me voy a ir sin que nadie Onofrio chico, tiene que hablar Onofrio vale. Vamos a darle la palabra al alcalde Onofrio un mensaje a Portuguesa y a Venezuela, Onofrio.
Alcalde del Municipio Turén del estado Portuguesa, Onofrio Cavallo Presidente los logros de la revolución es importante destacarla acá, estamos viendo este hermoso Complejo Industrial Socialista Vuelvan Caras, pero hay una articulación muy importante que los Municipios no podemos estar por encima de los intereses nacionales y socialistas, nosotros los Alcaldes articular con el Gobierno Nacional como lo venimos haciendo, desafectar el terreno para que se construyera que es una Propiedad Social, le pagamos las bienhechurías a quien estaba acá para poder hacer este logro, también la revolución construyó 1.255 viviendas en el Municipio Turén a través del Plan Turén que coordinó el ministro Elías Jaua el cual debemos felicitar y aplaudir por la gestión que hace el Ministerio de Agricultura y Tierra.
Cuando vemos lo que hoy hemos sembrado en INDER que realmente viene haciendo un gran trabajo en las vialidades agrícolas, que debo felicitar Américo y a Riblia de la CVA por el tremendo trabajo que realizan, el Banco Agrícola de Venezuela que sin escatimar esfuerzos desde el primer momento de inauguración teníamos una sede administrativa en la Alcaldía y necesitamos el Banco Agrícola y nos fuimos a la sede administrativa y le donamos el local al Banco Agrícola de Venezuela para que se estableciera que fue la primera agencia que usted inauguró, ahora estamos en búsqueda de desafectar una arenera para cedérsela al Estado y a los Ministerios para abaratar los costos de vialidad rural y abaratar los costos para la construcción de viviendas hemos contemplado esto en Empresas de Producción Socialista, pero necesitamos el apoyo indudablemente de los Ministerios para desafectar, nosotros en el Municipio tomamos los ejidos municipal que es una Propiedad Social pero necesitamos cedérsela a una Empresa de Producción Socialista en beneficio del Estado y este es el Granero como lo es Turén este es Santa Rosalía. Estamos articulando con el gobernador Wilmar Castro Soteldo pero también no podemos olvidar el gran apoyo que nos dio Antonia Muñoz.
Presidente Chávez Esa arenera pudiéramos crear una Empresa Mixta con las cementeras. Venga acá por favor la representante de la Corporación Cementera Nacional, coordinen ustedes, porque ustedes tienen que regarse por todo el país. Da la vuelta por aquí, hija, Natacha y la cementera entonces que te parece la idea, aquí hay mucha arena en Portuguesa, mucha arena y mucha piedra para crear ahora Empresas Comunales para todo lo que es la industria de la construcción.
Representante de la Corporación Cementera Nacional, Natacha Cuando se instaló el Gobernador yo le dije que yo le ponía el nombre la empresa cementera tiene cemento.
Presidente Chávez ¿Qué profesión tienes tú?
Representante de la Corporación Cementera Nacional, Natacha Yo soy industriólogo, licenciada en Relaciones Industriales. El tiene la arena y la piedra que nos sentemos para trabajar juntos y poder avanzar en el desarrollo de la infraestructura del Estado con mucho gusto.
Presidente Chávez Quiero ver pronto algún primer papel de trabajo, tomemos Portuguesa como vanguardia y aquí ya que está Onofrio en disposición, y claro eso es una de las cosas que tenemos que hacer pronto, crear infinidad de pequeñas empresas de Propiedad Comunal de Propiedad Social, de Propiedad Estatal para producir los materiales de construcción y que el pueblo construya viviendas, carreteras, caminos, empresas populares y eso va a bajar mucho los costos y va acelerar la infraestructura popular.
Qué nos vas a cantar para cerrar, qué canción nos tiene por ahí.
Coplero Los Maritales de Arauca.
Presidente Chávez Bueno compadre nos despedimos por ahí, dale ¿Ese es tu hijo, no? Dale compadre, dale pues. Vamos pues, arpa. Falta el arpa aquí pero está la bandola.
[Interpretación de la canción “Los Maritales de Arauca”].
Presidente Chávez Ese aplauso. ¡Bravo! En el Arauca yo dejé mi corazón ¡Bravo! Bueno nos despedimos de aquí de Portuguesa de Turén con el horizonte amarillo, el horizonte verde ¡Viva Portuguesa!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva Venezuela!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez ¡Viva la patria socialista! Patria, Socialismo
Asistentes ¡Venceremos!
Presidente Chávez ¡Vamos con el SI!