Aló Presidente N° 323 (21/12/2008)

21/12/2008. Aló Presidente. Clínica Popular El Valle, Parroquia El Valle, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 323


Presidente Chávez Buenas tardes, aquí me estoy riendo por cosas de la vida que pasan todos los días, Aristóbulo cumplió años ayer, felicitaciones, ah, 69 años, perdón 62 años [risas], vamos a darle un aplauso a Aristóbulo que está de cumpleaños.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Quiero felicitar al alcalde de Caracas, ahí está Jorge Rodríguez, esta mañana tempranito lo vi recogiendo basura, así es que se hace.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un alcalde tiene que estar esquina por esquina, esquina por esquina, calle por calle, aquí estamos en El Valle, Mantilla Olivero, está el ministro de Salud, aquí lo saludamos ¿hoy es ya 24?

Asistente 21.

Presidente Chávez 21 ¿qué tú le pediste al Niño Jesús?

Asistente Que mi Presidente se quede hasta el dos mil siempre y que ganemos la enmienda [risas].

Presidente Chávez [risas] Ésta está adelantada vale, ella es la doctora Sánchez, que tiene un nombre.

Doctora Sánchez Saimalísis.

Presidente Chávez Saimalís, Saimalís, ésa es una combinación de nombres ¿no?

Doctora Saimalís Sánchez Sí, pero por casualidad en wayú significa centro de la madre tierra.

Presidente Chávez Centro de la madre tierra.

Doctora Saimalís Sánchez Umjú.

Presidente Chávez Pero ¿tú eres caraqueña?

Doctora Saimalís Sánchez Sí.

Presidente Chávez Caraqueña, Saimalísí, la doctora Sánchez, ella es la subdirectora de esta maravilla que estamos viendo aquí hoy, inaugurándola plenamente y aquí está el director, el doctor Olaf Acevedo, ¿caraqueño también, no?

Doctor Olaf Acevedo Sí, sí.

Presidente Chávez Caraqueño, Olaf Acevedo, por aquí está el presidente del Seguro Social, Rotondaro ¿qué te pasó en el dedo ahí Rotondaro?

Presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro Una cortada mi Comandante.

Presidente Chávez ¿Estabas qué, haciendo hallacas?

Presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro No, no.

Presidente Chávez No, bueno, ¿hicieron hallacas?, mi negra.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Yo la jefa de enfermera Presidente.

Presidente Chávez La negra bella es la jefa de enfermeras ¿cómo es que te llamas tú?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Petra Vallenilla.

Presidente Chávez Petra, Petra ¿tú eres de?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle De Caripe del Guácharo.

Presidente Chávez De Caripe del Guácharo.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Caripera de pura cepa.

Presidente Chávez Mucha naranja comiste tú, has comido.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Demasiado, he tomado café de más.

Presidente Chávez Toma pues.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Tomo Presidente, como usted diga.

Presidente Chávez ¿Y tú eres la enfermera de las nuevas?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Carla Marchán.

Presidente Chávez Carla.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Petra Vallenilla ¿Me lo tomo todo?

Presidente Chávez Todo, tómatelo todo. ¿Tú te graduaste hace cuánto?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Hace dos años.

Presidente Chávez Dos años. ¿verdad que está rico?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Petra Vallenilla Riquísimo.

Presidente Chávez Dos años, enfermera, estamos llegando al quirófano, estamos inaugurando esta clínica popular, hemos recorrido ya buena parte de ella, aquí en la comunidad muy querida de El Valle, nos venimos en un Tiuna con el ministro Reyes Reyes, le damos la bienvenida a Luis Reyes Reyes, el nuevo ministro del Despacho de la Presidencia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Le damos la bienvenida a media res, que está por aquí, el camarógrafo de La Hojilla, le estábamos viendo un tatuaje que carga ahí, oye pero cómo hacemos para proyectar el tatuaje tuyo, anjá, mira el tatuaje que tiene media res, ve, Miranda, una obra de arte chico, ah.

Camarógrafo de La Hojilla Claro.

Presidente Chávez ¿Tú tienes cuánto tiempo con ese tatuaje?

Camarógrafo de La Hojilla Meses.

Presidente Chávez Meses, no, te quedó perfecto vale. Media res cuántas hallacas te comes tú?

Camarógrafo de La Hojilla Unas tres.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Bueno, mira después de algunas fallas técnicas que hemos tenido, pero estamos comenzando digamos pero estamos comenzando digamos que a buena hora, 12:20 minutos hemos recorrido ya, empezamos como a las 11 y piquito ¿verdad?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Me han explicado los médicos, doctores, las doctoras, es una maravilla, ésta es la clínica popular número 12 que ya hemos inaugurado. Vamos a enumerarlos Mantilla: La de El Paraíso fue la primera.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla La primera.

Presidente Chávez Recuerdo que la inauguramos hace como tres años, la segunda,

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Caricuao.

Presidente Chávez Caricuao, tercera,

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Catia.

Presidente Chávez Catia, la cuarta.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Mesuca.

Presidente Chávez Mesuca, La Dolorita, Lebrún.

Presidente Chávez Lebrún.

Asistente Ésas son las del área metropolitana.

Presidente Chávez Seis.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Tenemos una en El Espinal, Margarita.

Presidente Chávez En Margarita inauguramos una.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Dos, El Espinal y Nueva Esparta.

Presidente Chávez Dos perdón. Estás bien enterada.

Asistente Claro. Gramovén Presidente.

Presidente Chávez Gramoven. Ahhh, ustedes se la saben todas vale. Bueno y ésta es la número 12, de El Valle. ¿Qué había aquí antes? Un viejo ambulatorio del Seguro Social, de aquel viejo Seguro Social que yo quiero recordar esto, quiero recordar esto porque aquí hay un fondo en todo esto, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales estaba siendo liquidado, estaba listo para privatizarlo, es más, jurídicamente habían dado varios pasos.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Había un decreto.

Presidente Chávez Había un decreto firmado por el anterior Presidente y yo recuerdo que apenas llegando nosotros frenamos aquello, ¿tú te acuerdas Luis?, tu fuiste del primer gabinete mío ¿verdad?, tú eras ministro de Infraestructura en aquellos primeros años, Aristóbulo no era ministro, era diputado, eras diputado; ¿Jorge?

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Psiquiatra.

Presidente Chávez Psiquiatra.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Era psiquiatra y era feliz [risas]. Bueno, ahora, y ustedes no habían nacido, bueno tú sí habías nacido, tu estabas chiquita, pero yo recuerdo, eso hace diez años, yo recuerdo aquel diciembre de hace diez años, es que en estos días he estado haciendo un ejercicio de rememorar, de rememorar porque así cada diciembre, así al menos yo lo, y mucha gente lo hace, uno tiene que mirar hacia atrás en diciembre, tu terminas un año, son ciclos como de la vida, yo recordaba en estos días, estas madrugadas el diciembre de hace diez años cuando ganamos la Presidencia de la República y comenzamos a armar el gobierno, recuerdo nuestro primer ministro de Salud, un ejemplo, fue un venezolano ejemplar, pero yo recuerdo, eso hace diez años, el doctor Gilberto Rodríguez Ochoa, él vive en esto porque esto era su vida pues, la medicina social, la medicina social, en estos días de diciembre hace 10 años, yo no lo conocía, mandé por él, yo tenía referencia y entonces comenzamos a trabajar para tomar las primeras medidas y yo recuerdo que Gilberto me dijo: Presidente hay que parar rápido y ya la privatización del Seguro Social, bueno y luego el desastre que conseguimos de bueno, de corrupción, de abandono, ambulatorios abandonados, los médicos sobreviviendo, que los medicamentos que casi no existían, le cobraban y cómo es, no era por maldad de los médicos, porque también, Aristóbulo, tú que eres maestro.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Pasaba en las escuelas también.

Presidente Chávez En las escuelas pasaba lo mismo, no era culpa de la directora, es que no tenían ni para poner un bombillo, no había recursos ni para poner el agua para los muchachos, para atender un paciente, entonces, ahí está el fondo, por ahí hay que buscar el fondo de esta batalla en que estamos, el neoliberalismo, el capitalismo o ésta que es la vía socialista, es la vía al socialismo, es la única vía para salir de la trampa en la que nos metieron, en la que hundieron a nuestro pueblo y de allí, tú, yo te preguntaba que qué le pedías al Niño Jesús y tú dijiste que mi comandante qué.

Asistente Que se quedara.

Presidente Chávez Que se quedara, bueno, de ahí viene el tema de la enmienda porque nosotros apenas estamos comenzando, apenas estamos comenzando y estamos además, todavía en medio de un mundo lleno de amenazas y de riesgo, hay que garantizar y yo solo no lo garantizo, no, porque sería, como dijo Bolívar en Angostura, ahora que algunos andan hablando de Angostura, hay que sacarles Angostura por todos lados, Bolívar decía en Angostura: yo apenas soy una débil paja llevado por un huracán, atribuirle el bien y el mal sería darme una importancia que no merezco, no, lo que pasa es que más allá de mi mismo como persona hay un conjunto de circunstancias, hay un aglutinar de fuerzas, de amor, de pasión y de fuerza social que va desde ustedes, médicos, Olaf Acevedo, jóvenes como tú, enfermera, trabajadores, amas de casa, pescadores, indígenas, civiles, militares, eh, es decir, es una más que se ha aglutinado, es una masa y esa masa hay que cuidarla, la unidad hay que cuidarla, eh y la dirección de esa masa pensante; decía Simón Rodríguez, la fuerza material está en la masa, la fuerza moral está en el movimiento, ah, pero un movimiento bien orientado, orientado ¿hacia dónde?, hacia el socialismo, es el fondo del tema porque siempre hay que buscar en la batalla de ideas el fondo del tema, cómo estaba Venezuela hace diez años, bueno, esto, me dicen que era un, había un ambulatorio pero ni el uno por ciento de lo que hoy es, eh, no, había un grupo de personas aquí haciendo una labor de patria, atendiendo con amor y hasta donde sus posibilidades les permitían a esta gran comunidad de El Valle, Coche, Barrio el 70, todos estos barrios, ahora esto es una clínica popular, un día lo dijimos así: vamos a tener clínica, el pueblo va a tener clínicas que no van a envidiarle nada a una clínica privada, aquí está un ejemplo de los tantos que seguirán surgiendo en Venezuela, pero bueno, esto es un Aló Presidente número 323, 323, 323 ése es un buen promedio en béisbol, 323, no, que Jesse Chacón batea 323, ¿cómo estará Magallanes?

Asistente Sobreviviendo.

Presidente Chávez Sobreviviendo, ¿está subiendo?, está en el sótano Magallanes. ¿Y el Caracas?

Asistente Arriba.

Presidente Chávez Se te ve en la cara que eres caraquista, nadie es perfecto, yo pensé.

Asistente Tampoco lo podemos ganar todas Presidente, tenemos que darle chance a ellos.

Presidente Chávez 323 ése es un buen promedio. 21 de diciembre, Clínica Popular El Valle, vamos pues. Bueno, ay perdón, chocamos. Si es así los choques que sigan llegando. Vamos a ver, enséñanos ¿cómo es que te llamas tú?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán.

Presidente Chávez Carla, Carla.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Esta es el área de sala de parto habilitada para eso.

Presidente Chávez Sala de partos, sala de partos que hasta ahora no se ha utilizado.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Hasta ahora no.

Presidente Chávez Estamos inaugurando hoy Olaf, son me dijiste ¿cuántos quirófanos?

Director de la Clínica Popular El Valle, Olaf Acevedo Siete quirófanos.

Presidente Chávez Siete quirófanos, comunidad de El Valle ¿dónde está la cámara?, por ahí está, vean ustedes, bueno ¿no hay un cura aquí? Estamos casi en navidad pero aquí vendrán a nacer muchos niños, como nació Jesús en el pesebre ¿verdad? y tú atiendes aquí, vas a atender muchos partos ¿cómo te sientes?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Muy bien, contenta.

Presidente Chávez ¿Tú no tienes hijos todavía?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Un bebé.

Presidente Chávez Tienes uno ¿de cuánto?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Un añito y cuatro meses.

Presidente Chávez Un año, ya camina, ya corre, vuela, ¿cómo se llama?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán José Alberto.

Presidente Chávez José Alberto, que Dios lo bendiga.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Amén.

Presidente Chávez A lo mejor te está viendo por ahí, quien sabe.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Sí, estoy segura.

Presidente Chávez ¿Dónde viven, aquí en Caracas?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Aquí, en El Valle.

Presidente Chávez En El Valle. Eso es muy bueno que tú trabajes cerca y no tengas que estar en la viajadera para allá, para acá, etc.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Y aquí tuvimos una experiencia particular Presidente que la comunidad hace dos meses, los consejos comunales se reunieron para la parte de obreros y la misma comunidad seleccionó, hicimos reuniones con el ministro Mantilla el personal que iba a ingresar, esa es una experiencia excelente el personal obrero, parte de los consejos comunales de la comunidad de El Valle.

Presidente Chávez ¿Cuántos obreros tiene la clínica?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Aproximadamente 300 obreros ahorita.

Presidente Chávez Esto es muy importante y yo quiero comentar sobre eso, la participación y el protagonismo popular, ahí saludábamos a la señora ojo pelao, ella me dijo que así la llaman ¿cómo es que se llama ella?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Señora María.

Presidente Chávez María, la señora María, nos tomamos una foto, ella es de la contraloría social de la clínica y tiene un área dentro de la clínica, no es que va a estar vigilando desde afuera, no, no, no, ella dentro de la clínica porque eso es muy importante, la participación, eso forma parte de un proceso de ruptura, qué es lo que estamos rompiendo, por decirlo así, un modelo viejo de la llamada democracia vieja pues, que no era en verdad democracia, no era en verdad democracia, la democracia debe ser el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo y eso lo dijo Abraham Lincoln como sabemos, así que el pueblo y tú eres pueblo, pero si tu y nosotros nos desconectamos de la masa, del colectivo y nos encerramos aquí y entonces hacemos aquí lo que nos venga en gana, sin rendirle cuenta a nadie, sin permitir que el pueblo, el colectivo a través de distintas vías observe, aporte, reoriente, tome decisiones, critique, nos haga críticas, nos haga aportes y nos ayude en la gestión de esta clínica por ejemplo, si no lo hiciéramos eso no sería democrático, es una tiranía, en alguna ocasión yo leí y oí hablar de la tiranía de la bata blanca, cuando los médicos, ustedes en otra época aunque cuando en el capitalismo eso sigue siendo así, en el capitalismo el médico es como desarraigado, es desarraigado y como la mayoría no tiene conocimiento para nada de lo que es una clínica, de lo que es conocimiento científicos sobre enfermedades, sobre la prevención que es fundamental, entonces el médico era visto como, casi como un Dios, casi como un Dios, eh, entonces el médico era parte como de una élite, bueno era, en el capitalismo es, lo es, todo eso hay que romperlo. El Che Guevara, yo le recordaba a estos muchachos que se graduaron hace dos días fue, antier, de la Promoción de médicos cirujanos de la Universidad Rómulo Gallegos, la promoción “José Gregorio Hernández”, yo les leía algunas frases de una carta de un discurso del Che Guevara, que era médico como sabemos, terminó siendo guerrillero y mártir, eh, pero era médico en esencia, un ser humano en esencia, entonces él decía: el médico, hablándole a médicos en Cuba y a estudiantes de medicina, cuando comenzaba la revolución, el médico tiene que ser hasta agricultor, decía, ah, si el médico está en un campo por allá, donde hay miseria, donde la gente no tiene ni qué comer, el médico tiene que ponerse a ver cómo siembra, tiene que ser líder, cómo se le enseña y como se aprende de ellos, cómo se organizan, tiene que ser un líder social, el médico, la médica, la licenciada, tú, tú tienes que ser una líder y forjarse porque vas a trabajar con seres humanos, eh, con seres humanos. Bueno, vamos a seguir pues, entonces éste es uno de los quirófanos que es la sala de partos, ah y aquí tenemos la encubadora, la encubadora.

Director de la Clínica Popular El Valle, Olaf Acevedo Es una mesa de recetación de neonatales.

Presidente Chávez ¿Tenemos cuántas encubadoras aquí? ¿aquélla es una, no?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán La mesa de Ohio Presidente.

Presidente Chávez Esta es una que es abierta.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Ésta es para cuando el neonato nace, al nacer.

Presidente Chávez Tú lo pones ahí de una vez, ¿ahí lo lavan?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Anjá, se atiende al bebé, se le dan los primeros cuidados.

Presidente Chávez ¿Y ésta?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Ésta la tenemos en este caso por si hay una emergencia.

Presidente Chávez Cuando hay algún problema.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Exacto.

Presidente Chávez Ah, para transportar. ¿Cuántas más tenemos?, son dos.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle No, tenemos de ésta tres.

Presidente Chávez Tres encubadoras, tres y una cuatro. Habrá que preguntarse Carla fíjate, la mortalidad infantil en Venezuela hace diez años cuando llegó la revolución y comenzó hacerse gobierno, estaba por encima de 20 por mil, tú sabes, de eso, tú has estudiado eso, es decir de cada mil niños nacidos 20 morían antes de cumplir un año, no, antes de cumplir un año, así se mide la mortalidad infantil, hay países donde esa mortalidad es de 150, terrible, algunos países de África, eh, aquí era de 21, 22, por ahí andaba, hace poco estábamos en Bahía, en el estado de Bahía en Brasil, es un estado muy grande, Brasil es un gigante, ese estado de Bahía tiene 14 millones de habitantes, no, sólo el estado de Bahía, ahora en el estado de Bahía el gobernador es un buen tipo, un hombre socialista, su mujer es extraordinaria, es una revolucionaria, yo le digo la guerrillera prácticamente [risa] una guerrillera, es una pareja extraordinaria, me invitaron a su casa, inauguramos el busto de Bolívar, el gobernador me dijo Presidente aun cuando estamos tan ocupados, es el día de Bolívar, vamos a inaugurar un busto de Bolívar en Bahía y fuimos allá, lo inauguramos, nos acompañó Raúl Castro, el Presidente cubano, nos acompañó Evo Morales, nos acompañó Manuel Zelaya, bueno y un pueblo ahí juventud, fuimos después a su residencia, aquí nos comimos algo ahí, etc., y hablar, y me decía el gobernador Wagner que ellos tienen ahí en el estado de Bahía más de 30 por mil, es la mortalidad infantil porque es la zona más negra y por tanto más pobre, eh, es la herencia colonial, las grandes haciendas de cacao, es una zona que produce mucho cacao, mucho café y tambores y magia, la magia de Barlovento ahí está igualito, es la misma, sólo que hablan portugués, sólo que hablan portugués [risas] pero es la misma magia nuestra, ahora fíjense, aquí un detalle, primero, todo lo que es la medicina preventiva, cuántos niños no se murieron Dios mío y son angelitos porque no hubo una clínica popular como ésta, no hubo una doctora como tú, una licenciada como tú, un doctor como tú que con tiempo atendiera a una madre que venía ya con algún problema pero que no se detectó a tiempo, o por cualquier detalle, cuántos niños no se convirtieron en angelito porque no había una encubadora como ésta, porque en ese momento del parto hay riesgo, verdad, el niño puede venir con un problemita o algo, a veces por un problemita así se nos va un niño, verdad, a veces por un problema.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle El cordón umbilical.

Presidente Chávez El cordón por ejemplo, o que el niño nazca con un problema cardíaco.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Una malformación.

Presidente Chávez Una malformación que no se detectó en el embarazo y entonces los primeros signos vitales empiezan a alertarnos de algo, plas, lo metemos aquí, ¿esto tiene qué ventaja? El niño lo metemos aquí y de que…

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle La atención inmediata Presidente es en la mesa de Ohio que tenemos como…

Presidente Chávez Explícanos la mesa de Ohio. El niño está aquí, el niño Jesús, el niño Jesús bendito con nosotros estará. Niño chiquitico, niño parrandero, niño chiquitico, niño parrandero.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Vente con nosotros hasta el mes de enero.

Presidente Chávez Fuego al cañón, anja, dale.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Bueno Presidente, los neonatos tienen tendencia a la hipotermis entonces la principal atención al neonato es brindarle una fuente de calor.

Presidente Chávez La hipotermia, explícanos qué es a hipotermia.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán La hipotermia es que ellos tienen una superficie corporal muy pequeña en su cuerpecito, vienen llenos de líquido amniótico entonces hay fuga de temperatura corporal que tenemos que reponérsela inmediatamente, entonces lo primero que debemos hacer ante un neonato es darle calor.

Presidente Chávez ¿Esta es una lámpara?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Sí, ésta es una lámpara de calor.

Presidente Chávez ¿Dónde se prende? Imagínate que está el Niño Jesús, nació aquí. Jesús Mantilla, tú eres Jesús, no.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí.

Presidente Chávez Jesús Mantilla, casi que el Niño Jesús.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Entonces la fuente de calor Presidente es lo principal, luego tenemos que tener oxígeno y el aspirador, okey y segundo paso es, con una sondita muy pequeña, ellos vienen con secreciones por vías nasales aspirarle las secreciones para que el niño no las trague, no se les vayan por las vías respiratorias y hagan dificultades respiratorias, básicamente ésa es la atención que se les presta aquí hasta que tenga una temperatura adecuada.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo pudiera estar un niño aquí?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Normalmente lo tenemos 20 minutos, 10 minutos, si está estable se lo pasamos a la mamá para que haya la interacción madre e hijo que es tan importante.

Presidente Chávez Y aquí pegan los chillidos, los más inolvidables chillidos.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Sí, si necesita trasladarse a otra área se traslada en esta cava.

Presidente Chávez Esto es sólo para traslado.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Para traslado.

Presidente Chávez Y para conservar un conjunto de condiciones de temperatura.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Exactamente Presidente, aislada y cerrada para evitar que penetren gérmenes y para que se conserve la concentración de oxígeno en ellos, básicamente ésta y con calor para mantener la temperatura.

Presidente Chávez Okey, ahora fíjate, la mortalidad infantil, que Dios bendiga esto y que todos los niños salgan sin novedad de aquí, como decimos, ahora la mortalidad infantil, la última medición Mantilla.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla 13,9.

Presidente Chávez 13.9, te das cuenta, fíjate, venimos de 21 y vamos en 13.9, todavía está alta, en Cuba están por 5, 5,5, 6 y es uno de los mejores indicadores del mundo, lamentablemente nunca llegará a 0 porque hay razones que son insalvables, problemas que son graves pero se puede llevar casi a 0, ve, llevar, en un país como Venezuela donde todos los años nacen cerca de 400 mil bebés, saquemos la cuenta Rotondaro, 400 mil, si de 1.000 morían 20, no, por 400, 20 x 400 ¿cuánto son?

Presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro 80 mil mi comandante.

Presidente Chávez 20 x 400 = 80 mil. ¿Sacaste bien la cuenta? Sí. 20 x 100 son…

Presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro 8 mil, 8 mil niños.

Presidente Chávez 8 mil, es decir, morían 8 mil niños chiquititos todos los años con esta estadística vista así grosso modo, en cambio ahora de 8 mil nos vinimos a mucho menos de 4 mil, si agarramos el 10, la mitad, sería 4 mil, el 5, el 10, estábamos en cuánto me dijiste.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla 13.9.

Presidente Chávez 13, entonces estamos como en 5 ó 6 mil, la reducción es considerable pero también esto nos indica que es mucho lo que nos queda por hacer todavía y eso tiene que ver con un sistema integral de salud público que llegue a todas partes, desde los Barrios de El Valle hasta allá, hasta el Amazonas, en el Alto Orinoco, hasta La Guajira, eh, que no haya lugar donde no llegue la mano de la medicina preventiva, la medicina social, es decir, la medicina socialista, es decir, cristiana y yo quiero insistir en este tema, Cristo, alguna gente pudiera, por el maremágnum que son las navidades y los viajes, hay mucha gente viajando, cuídense, poco a poco, los choferes de autobús no corran mucho, eh, poco a poco, eh, que no haya accidentes en las carreteras y bueno y el gobierno vigilando, los fiscales de tránsito, la Guardia Nacional, la policía, los bomberos, todos, hay una gran operación por todos lados, ahora mucha gente pudiera olvidarse que la navidad es precisamente la celebración del nacimiento de Cristo, recordémoslo, oye por lo menos un día, yo diría todos los días aunque sea un ratito, entre la alegría de las vacaciones y la familia, recordemos que estamos conmemorando 2 mil 8 años del nacimiento de Jesús, el niño de Nazareth que nació en un pesebre, vino a nacer en un pesebre, es decir, donde comen los animales, allá entre las vacas, entre la mula y el buey, ahí nació Jesús y vino a luchar por lo que nosotros estamos luchando, la justicia social, la vida, él lo decía de mil maneras, lo dijo de mil maneras antes de que lo crucificaran, lo dijo en parábolas, lo dijo con palabras que suenan todavía como látigos, bienaventurados los pobres porque de ellos será el reino de los cielos, eh, en otra ocasión dijo: deja que los muertos entierren a sus muertos y sígueme a la vida, en otra ocasión dijo: más fácil será que un camello pase por el ojo de una aguja a que un rico entre al reino de los cielos, entonces celebremos desde el corazón y en la acción práctica con solidaridad, con amor, ve, la teoría de Cristo y la teoría de Cristo, desde mi modesto punto de vista, es la misma teoría del socialismo y tengo cómo argumentarlo, alguien imagínese a un Cristo capitalista, alguien imagínese a Cristo aquí en esta clínica cobrándole a los enfermos, que llegara, bueno, Cristo resucitó a Lázaro ¿le cobró?

Asistentes No.

Presidente Chávez Imagínate lo que es resucitar a alguien, ahora cuánto cobraría un médico privado por resucitar a alguien, a Lázaro. Una mujer embarazada que está parturienta ¿tiene dinero? No, bueno llévenla.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Eso ha pasado.

Presidente Chávez ¿Es Cristo capaz de eso?, a bueno el diablo sí, Cristo no, Cristo dio su vida, lo crucificaron, eh, por qué, por la justicia, el socialismo es eso, digo yo, nadie se deje meter miedo porque hay los espantadores de la comarca, los que tienen plantas de televisión, no media res, no, él lo que tiene es el corazón que tiene por la patria y esa cámara… ¿estás transmitiendo media res, no? ¿están transmitiendo, no? ¿Y se oye el sonido? ¿está saliendo la voz mía? [risas]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Es que no salía la voz mía, me pusieron a cantar, conté hasta 500 y no salió nada, había una falla. Bueno, ahora yo digo, media res, que la gente no se deje meter miedo, jóvenes como tú, sabes, le bombardean la mente, esa es una estrategia muy de quienes tienen el poder, eh, tratan al pueblo como niño, cuando uno era niño le metían miedo, cosa que no debe hacerse, no, que salían los muertos, que salían espantos pero muchas veces era para que el niño no saliera de la casa de noche, eh, el coco, viene el coco para que se quedara tranquilo, ah pero tranquilo pero era aterrorizado, eh, entonces las madres, cuidado con esas canciones que ahí viene el coco por el colgadero. “Duérmete mi niño, duérmete ligero / que ya viene… yo le canto ahora a mis nietos le canto /duérmete mi niña, duérmete ligero/ que ya viene el abuelo por el colgadero/ es el abuelo que viene, por ahí, no el coco, no le metan miedo a los niños, no le metamos miedo a los niños, entonces los que tienen el poder en el mundo le meten miedo a los pueblos sobre el socialismo, ah pero es para impedir el socialismo, para ellos conservar el poder o recuperarlo cuando lo han perdido. Ya empezó la campaña otra vez, el tema de la enmienda, es el pueblo el que decida, dejemos al pueblo que decida con sus cuatro dedos de frente, nosotros andamos diciendo nuestra verdad, eh, nosotros no andamos manipulando a nadie, ahora, ellos ya comenzaron, que es para quitarle la patria potestad a los hijos por ejemplo, tu hijo que tiene un año y cuatro meses ¿y se llama?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán José Alberto.

Presidente Chávez José Alberto, se meten con las cosas más queridas, a una madre que le digan y le vuelvan a repetir mira que tu sabes que Chávez tiene un plan secreto para quitarnos a los niños, eh, entonces van metiéndole miedo, algunas pudieran creerlo, pudieran creer que es verdad de tanto repetirlo, repetirlo, repetirlo, que le vamos a quitar la patria potestad, que si tu eres médico y tienes una vivienda te la vamos a quitar, la propiedad privada, personal o el carrito que tienes o las cuatro vacas o las cien vacas o la finca, no, ya yo tengo aquí diez años, yo lo que invito es a que la gente vea como está en la Biblia, es palabra de Dios, el que tenga ojos vea por sus propios ojos, el que tenga oídos oiga con sus propios oídos, eh, nosotros queremos es, queremos es una patria donde todos podamos vivir con dignidad, en condiciones de igualdad, eso se llama justicia social y a eso fue a lo que vino Cristo a este mundo, Jesús, hace 2008 años, dentro de 3 días que estaremos conmemorando su nacimiento y estamos batallando con las banderas de Cristo que son las banderas del socialismo, no tengo la menor duda. Vamos seguir. ¿Qué vas a decir?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Presidente es importante destacar que ésta es el área de sala de parto pero que se está construyendo un materno-infantil para ampliar la cobertura de esa población materna que está a 200 metros.

Presidente Chávez Yo pasé por ahí, aquí mismo, yo pasé por ahí.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Carla Marchán Para que la comunidad sepa y… ésta es un área de atención pequeña pero todo va a ir al materno infantil y vamos a trasladar, hacer aquí un centro de especialidades quirúrgicas una vez que tengamos el materno infantil.

Presidente Chávez Ese materno infantil forma parte…

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla De Barrio Adentro IV, es uno de los que hemos tomado de las alcaldías, el alcalde Freddy Bernal hizo un gran esfuerzo, inició la construcción, había hecho una inversión superior a los 20 millardos de bolívares y lo asumió el Ministerio del Poder Popular para la Salud, ya le hemos hecho una inversión de 30 mil millones.

Presidente Chávez ¿Pero ése es uno de los hospitales de los que estábamos hablando antier?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla No, es otro que tenía la alcaldía aparte.

Presidente Chávez No, es otro, habrá que agregarlo.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí mi comandante.

Presidente Chávez Es un hospital materno infantil, yo lo vi ahora mismo, de varios pisos, bueno le falta todavía, casi listo, pudiéramos inaugurarlo ¿cuándo?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Aproximadamente entre febrero.

Presidente Chávez Bueno, vamos, ojalá, en lo que esté listo, enero, febrero o marzo, lo más pronto posible.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Tiene aproximadamente 120 camas.

Presidente Chávez Yo vi que tiene varios pisos.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Sí, tiene cinco pisos.

Presidente Chávez Tiene varios pisos. Ministro Jesse Chacón ¿cómo está?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Jesse Chacón Bien.

Presidente Chávez ¿Cómo está, qué ha pasado con el satélite?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Jesse Chacón Ya está listo, estamos en el aire.

Presidente Chávez ¿Ya está listo?, ah, y la campaña comunicacional, ah Aristóbulo.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Jesse Chacón Muy bien.

Dirigente del PSUV, Aristóbulo Istúriz Está fajado.

Presidente Chávez Está fajado ¿no?

Dirigente del PSUV, Aristóbulo Istúriz Sí.

Presidente Chávez Anoche estuve revisando toda las fases que vienen ahora, le hice algunas observaciones pero me pareció muy bien el trabajo que hicieron ayer en la reunión con el viejo Müller ¿dónde estará Müller Rojas?, área de quirófano, vamos a seguir visitando el área de quirófano, por aquí puede aparecer un café, a lo mejor aparece otro café.

Director de la Clínica Popular El Valle, Olaf Acevedo Ésta es el área de esterilización.

Presidente Chávez ¿El área de?

Director de la Clínica Popular El Valle, Olaf Acevedo Esterilización y centro de suministro.

Presidente Chávez Esterilización, es muy importante, Mantilla, Rotondaro, Jorge, es muy importante, yo ayer hablé un rato con Haimann El Troudi sobre este tema, con el vicepresidente Carrizalez, señores ¿cómo están? Señores, señoras, doctores, doctoras, hola, es muy importante la fiscalización, que tu aparezca por aquí una vez al mes, de manera programada y de manera no programada, sorpresivamente y bueno, oigas, atiendas a todos, a los médicos, a las enfermeras, a los pacientes, pases revista, ve, y te lleves las novedades, es una labor imprescindible de liderazgo, de liderazgo, reuniones con los médicos ya de manera centralizada pues para oírlos, ¿cómo estás tú?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Bueno días, ¿cómo está?

Presidente Chávez Tienes un papelito allí, ¿Qué es eso?

Asistente Un recuerdo para usted.

Presidente Chávez Un recuerdo para ver, oye, estaba yo flaquito.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Déjame ver si yo recuerdo estas personas ¿dónde fue esto?

Asistente Eso fue en la casa del entrenador deportivo en El Paraíso cuando recién usted salió de Sabaneta.

Presidente Chávez Cuando salí de Yare, de la cárcel ¿no?, claro.

Asistente Ya venia haciendo campaña en ese momento, haciendo ya su…

Presidente Chávez ¿Tú cómo te llamas?

Asistente Greisy Trejo.

Presidente Chávez Greisy Trejo ¿y tú eres de aquí de Caracas? Ay Greisy Perdón. Esto me lo llevo yo aquí para verlo más tarde. Oye este hombre quién es chica, ¿este no es el de La Vega, vale?

Asistente Greisy Trejo Sí, exacto.

Presidente Chávez Este no este ¿cómo se llama este hombre? Que tenía un carro, los Guerrero, Guerrero ¿este no es Guerrero?

Asistente Greisy Trejo Sí pero era entrenador deportivo.

Presidente Chávez Qué se hizo Guerrero, chico.

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Allá en La Vega, trabajando con nosotros.

Presidente Chávez Yo fui a su casa allá incluso me escondía yo en un cuarto que estaba al fondo, en una azotea tenían un cuartico ahí, allí yo me escondía en la casa de Guerrero.

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez La semana pasada estaba haciendo pinta por la enmienda.

Presidente Chávez Qué bueno, bueno, esta foto de un día salió de Sabaneta, bueno de Sabaneta yo salí, había salido ya, no, pa’llá es que me voy a ir.

Asistente Greisy Trejo ¿Sí?

Presidente Chávez Me voy pa’llá, si no ganamos la enmienda pa’llá es que me voy.

Asistente Greisy Trejo Yo creo que no, yo creo que no.

Presidente Chávez ¿Ah?

Asistente Greisy Trejo Nooo.

Presidente Chávez ¿Qué crees tú negra?, bueno tú no eres negra, tú eres entre negra y blanca.

Asistente Greisy Trejo No, morena.

Presidente Chávez Morena, morena.

Asistente Greisy Trejo Con la reforma por supuesto que mínimo.

Presidente Chávez La enmienda.

Asistente Greisy Trejo La enmienda mínimo por lo menos hasta el 2025.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Bueno, por ahí dicen que estamos perdiendo, vamos a ver, la pelea es peleando, yo, a mi me lo dice es el corazón, que vamos a obtener una gran victoria, aquí está el jefe del comando, el jefe. ¿Cuántas firmas por fin recogimos?

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Cuatro millones 760 mil 485 firmas.

Presidente Chávez Pero por ahí están los escuálidos diciendo que no, que estaban en blanco todas, que habían cajas vacías o llenas de piedras sería, no sé.

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Contrario a las ocasiones en que ellos han recogido firmas que en una oportunidad recogieron supuestamente 1 millón 200 mil firmas y se descubrió que no, que eran puras planas, después recogieron 2 millones 400 mil firmas y también, había una gran cantidad de firmas irregulares, en esta oportunidad se le hizo una auditoría completa a la recolección de las firmas del pueblo de Venezuela y tengo que decirlo y decirlo con mucho orgullo que solamente hay un menos del 1 por ciento de firmas repetidas y hay casi el 100% de las personas que firmaron están inscritas en el Registro Electoral, es decir, ésta es la oportunidad en que mayor número de firmas se han recogido en la historia de Venezuela para algún tipo de evento de esta naturaleza.

Presidente Chávez Bueno, vamos a darle un aplauso pues al pueblo y al jefe del comando de campaña.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, incluso ayer alguien me decía, bueno, el objetivo o el horizonte de la primera oleada de recolección de firmas fue rebasado el doble.

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Sin duda, si se hubiera activado.

Presidente Chávez Lo que, si se hubiera activado por vía popular ¿cuántas firmas ¿cuántas firmas se requerirían?

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Casi dos millones y medio de firmas, un poco más de 2 millones y medio de firmas.

Presidente Chávez Es decir que estamos casi duplicando.

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Casi cien por ciento.

Presidente Chávez Lo que se hubiere requerido si la iniciativa hubiese sido por vía popular.

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Más del 20% de incremento.

Presidente Chávez Entonces una de las preguntas que hay que hacerse ahora, con tanto trabajo que tenemos, con tanta organización que se requiere para ganar esa batalla y bien ganada ¿hará falta una segunda oleada de recolección de firmas?, a lo mejor no hace falta. Tu haces un plan pero después sobre la marcha lo vas acoplando, eh, eh, ¿haría falta una segunda? Es una pregunta que me hago sólo para que la evaluemos, no, porque lo mejor ya se cumplió con esa primera etapa de activación. El referéndum pudiera ser en febrero, pudiera ser en febrero, no, por ahí salió en Ultimas Noticias, ayer creo que fue una fecha del 15 de febrero, es domingo, seria para, incluso estaríamos complaciendo a la oposición porque ellos han anunciado la Campaña Angostura, perfecto, les queda como anillo al dedo señores del escualidismo, el 15 de febrero es domingo, eh, pudiera ser ese día y es el día del discurso de Bolívar ante el congreso de Angostura, dedicado a ustedes, si fuera ese día pues, ya lo están estudiando técnicamente. Mira lo que Greisy además me ha regalado esta foto de recuerdo, miren ¿la puedo mostrar?

Asistente Greisy Trejo Sí, como no.

Presidente Chávez Bueno, ya la había mostrado.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Oye ¿éste no es el actor este que hace el papel en una película de un señor que está preso, que es gigantesco, ah, que hace curaciones milagrosas?, te acuerdas, se parece vale ¿cómo se llama? No sé cómo se llama, un actor ¿tú no viste esa película?

Asistente Greisy Trejo No recuerdo, yo tenía 14 años.

Presidente Chávez Tú tenías 14 años.

Asistente Greisy Trejo 14 años, hace tiempo.

Presidente Chávez ¿Y tú vives por ahí en La Vega?

Asistente Greisy Trejo En El Paraíso.

Presidente Chávez En El Paraíso ¿y qué hacías tú ese día ahí muchacha?

Asistente Greisy Trejo Bueno, cuando dijeron bueno el comandante que hizo algo, empezó hacer la gesta de la revolución yo dije bueno, hay que ir a conocer a ese señor que está haciendo historia.

Presidente Chávez Pero tú tenías eran 14 años.

Asistente Greisy Trejo Bueno pero es que la revolución se lleva desde que uno es pequeño.

Presidente Chávez Qué bonito [beso]. Qué bonito lo que has dicho muchacha bonita, Greisy Trejo, enfermera, anjá, y después estudiaste enfermería ¿dónde?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo En la Universidad Central de Venezuela.

Presidente Chávez Ah, ¿y te graduaste hace cuánto?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Tengo seis años ya de graduada.

Presidente Chávez Seis años, ¿y trabajando aquí?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Tengo un año y seis meses.

Presidente Chávez Un año y seis meses y ahora con esta clínica popular.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Sí.

Presidente Chávez Bueno, casa del entrenador deportivo en El Paraíso, yo me acuerdo de esta visita en El Paraíso, La Vega pues.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Exacto.

Presidente Chávez Bueno, era la casa, es una casa…

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo En la Calle 5 de la Urbanización La Paz de El Paraíso.

Presidente Chávez Es una casa de los entrenadores, donde se reúnen.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Deportivos, sí señor.

Presidente Chávez Ya recuerdo que hicimos un acto allí. Esto lo guardo yo, ah, por aquí sigue. Mira quien me guarda esto por ahí, Reyes, anjá por favor, tú estás todo enredado allí con ese papelero ¿dónde está Reyes?, dáselo al ministro Reyes, y miren lo que me ha regalado, voy hacer una magia aquí. Chas, mira, qué nacimiento tan bonito, aquí está la mula y el buey, San José y la Virgen, ¿cómo es que dice la canción ésa?, es un aguinaldo, San José y la Virgen, la mula y el buey fueron los que vieron al niño nacer. Yo estoy ronco y canto feo.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo [risas]

Presidente Chávez Mira qué bonito, ahí está el Niño ¿no?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Sí, ahí está, pequeñito pero ahí está.

Presidente Chávez Ahí está el niño, está chiquitico el niño. Estábamos hablando ahorita de Jesús, de Cristo, el nacimiento de Jesús es como el renacimiento de la esperanza humana porque si la humanidad se hubiera regido estos dos mil y tantos años que han pasado desde el nacimiento de Jesús por su doctrina, por sus ideas, ay cuán distinto fuera este mundo Greisy.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Eso es correcto.

Presidente Chávez Cuán distinto fuera este mundo, no harían falta revoluciones porque Cristo es él, él en esencia es una revolución humana, espiritual. ¿Tú eres cristiana?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Sí.

Presidente Chávez ¿Católica?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Sí.

Presidente Chávez Sí, cristiana, católica, en esencia cristiano, por ahí hace poco vino uno de los líderes de la Iglesia rusa ortodoxa, cristianos, ellos hace poco yo vi al presidente Medvédev cuando murió el jerarca ruso, así como el Papa para ellos, murió en Moscú, ellos se persignan es así, ve, al revés aquí, me di cuenta el detalle y Walter Martínez después lo explicó en Dossier, no, es cristiano, cristiano.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Sí, lo interesante es creer en Cristo y más nadie, no, esa es la esencia.

Presidente Chávez Exacto, sí, es la esencia, la esencia de su doctrina, sus principios y por qué no, ojalá uno con el corazón debe pedir, pidamos no que su idea de Cristo se difunda por el mundo, se difunda entre nosotros y cada día tengamos una Venezuela y un mundo más lleno de ese amor cristiano, de esa solidaridad, de ese compromiso con el ser humano, la salud por ejemplo, la salud es primordial para el ser humano, bueno Cristo, Cristo era un Barrio Adentro ambulante, Cristo curaba enfermos, curaba al llagoso, al leproso.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Al ciego.

Presidente Chávez Al ciego lo hizo ver.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Y lo más importante es que era gratuito.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Gratuito y lleno de amor, bueno decíamos hace un rato cuánto cobrarían hoy en un hospital o clínica privada por resucitar a Lázaro.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Imagínate [risas] si cobran no sé cuántos millones por arreglarte una uña que se te fue con un golpe, eh, imagínate, hay que resucitar a Lázaro, por eso yo digo, que alguien, hace poco un señor obispo dijo que yo estaba manipulando la idea de Cristo o el nombre de Cristo, lo cual casi me coloca al borde de ¿cómo se llama?

Asistente La excomunión.

Presidente Chávez Sí, de la excomunión o una cosa de ésas, no, eh, lo cual es totalmente falso yo no estoy manipulando nada, yo digo lo que creo y tengo razones para decirlo, yo dije, y sigo diciéndolo, aun cuando algunos jerarcas católicos se molesten, no me importa, yo digo lo que yo pienso, con respeto lo digo, yo digo que Cristo es el más grande socialista de estos últimos dos mil años, entonces dijo un obispo, no, el Presidente manipula, decir que Cristo era socialista es como decir que Cristo era aviador, era piloto de avión, vaya qué comparación no, oye, bueno, vamos a respetar al obispo y no le digamos nada, más bien uno pudiera decir perdónalo señor que no saben lo que dicen. Ahora, Cristo era socialista, que alguien se imagine a Cristo, dije yo hace un rato cobrando en una clínica para atender a alguien [risas] no, si él dio, él dio lo más preciado de un ser humano que es la vida, dejó familia, dejó todo, se fue desde jovencito por los caminos de Galilea, María andaba detrás de él, bueno y él la amaba, era su madre pero él más allá tenía un compromiso, liberar un pueblo, darle luces primero que nada, darle coraje y dar el ejemplo supremo de que sí se podía enfrentar, eh, descalzo y sin armas el imperio, el imperio, era el imperio romano, hoy ya no es el imperio romano, hoy tenemos el imperio yanqui, enfrentar a la élite poderosa, no, aquellos ¿cómo se llamaban?, bueno los ricos de entonces, los ricos.

Asistente Los fariseos.

Presidente Chávez Los fariseos, eh, Herodes y toda aquella casta, no, yéndose con el pueblo, él lo hizo sin armas, terminó crucificado, ésa es una buena, un punto de reflexión, punto de reflexión, eh, y las armas vistas desde varios puntos de vista valga la redundancia, el conocimiento, la capacidad de defenderse porque Cristo andaba, bueno, pregonando el Evangelio pero cuando fueron a agarrarlo, bueno lo agarraron, claro estaba escrito, él tenía que morir.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Y la traición.

Presidente Chávez Lo traicionaron, pero era su destino, él tenía que morir, pero nosotros ahora tenemos que vivir, ¡qué viva la vida!

Asistentes ¡Qué viva!.

Presidente Chávez Muchacha [beso] no te había visto yo así cerquita desde aquel día.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Desde aquel día.

Presidente Chávez Ayyy, imagínate.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo No, mentira, sí, en el Teatro Municipal y le hacíamos señas y señas pero nada más le pudimos fue tocar la espalda porque no lo dejaron voltear pero estaba con la licenciada Petra por allí, pero no pudimos.

Presidente Chávez Ah ¿sí? Quién estaba.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Sí el día que nos entregaron nuestros cargos ese día.

Presidente Chávez Ahhh, ese es otro cuento que vamos a echar. Mantilla yo recuerdo los primeros meses, el primer año, los primeros años del gobierno revolucionario, donde quiera que yo iba, a un hospital o en la misma calle me llegaban enfermeras, así como tú, Presidente que el cargo, el cargo, el cargo, y lo mismo las maestras, no tenían cargos fijos.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Obreros.

Presidente Chávez Ah, obreros, Mantilla ministro, dinos cuántos cargos fijos hemos entregado, hemos asignado más bien, como el tuyo ¿tú tienes cargo fijo?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Sí, gracias a Dios.

Presidente Chávez Te lo entregamos ¿hace cuánto?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle, Greisy Trejo Hace ¿cuánto fue ya?

Trabajadoras de la Clínica Popular El Valle En agosto.

Presidente Chávez En agosto ¿cuánto hemos entregado en estos últimos, este año, el año pasado?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla En esos últimos, 16.500 cargos mi comandante, tenemos allí ahorita 8.554 que solamente estamos a la espera del acto para hacerle su entrega formal de la resolución que lo certifica como trabajadores fijos de la Administración Pública venezolana pero en total son 16.554 y estamos trabajando.

Presidente Chávez ¿En cuánto tiempo hemos entregado esos cargos?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Eso lo hemos entregado en aproximadamente cuatro meses mi comandante, es récord a nivel de la historia de la salud y de organismos públicos en Venezuela.

Presidente Chávez Claro y eso lo podemos hacer no sólo porque queremos, porque te digo una cosa, desde el primer día que a mi me explicaron el problema, si fuera por querer inmediatamente yo hubiera firmado, no había recursos, no había recursos y hay que recordar el sabotaje petrolero, eh, ahora, en el momento en que empezamos a recuperar la economía del país, a conformar un sólido piso de recursos mínimos comenzamos a incrementar la asignación del presupuesto de la salud, a la educación, a la agricultura, las misiones y el torrente de esfuerzo tan grande de voluntad, de recursos, entonces eso hay que decirlo porque ya comenzó también la guerrita de que el país está en la bancarrota, en la bancarrota nosotros recibimos este país, que nadie se olvide, yo recuerdo cuando llegué a Miraflores, la primera reunión y empezamos a revisar las cuentas, en primer lugar a mi nadie me entregó el gobierno, el doctor Caldera se fue, sencillamente se fue y yo llegué a Miraflores, pero no es como que tu…

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla Memoria y cuenta.

Presidente Chávez Claro, memoria y cuenta, como que tú doctor Olaf, venga la doctora a recibirte, tú tienes que entregarle, como yo entregué un batallón, bueno yo no entregué un batallón porque estaba preso, se lo entregué al pueblo aun cuando después en la cárcel firmé la entrega del batallón pues, no pude entregarlo como tenía que haberlo entregado el batallón, ve, pero entregué escuadrones, entregué compañías, unidades militares, uno entregaba fusil por fusil, recuerdo cuando Carrizalez me entregó el escuadrón allá en Elorza, una cajita fuerte que todavía está allá, hace poco yo fui por allá, la misma caja fuerte, mira la caja fuerte igualita, la combinación sí se la cambiaron, entonces me abrió la caja fuerte, mira aquí está la combinación, mira ahí tienes un documento secreto que es en caso de guerra, no se puede abrir sino en caso de guerra, Dios nos libre pero ahí está, mira ahí tienes la llave tal y allá están ¿cómo se llama?, la morfina, unas inyecciones de morfina que son para casos extremos.

Director de la Clínica Popular El Valle, Olaf Acevedo Analgésico.

Presidente Chávez Analgésico pero… yo tuve que romper porque eso lo guardaba ahí, sólo para casos extremos. Hubo una vez un soldado con un cólico nefrítico y el médico, un joven médico muy bueno pero muy joven al mismo tiempo, estaba en pasantías, lo mandaban a hacer la rural, entonces cuando yo veo al médico que se pone nervioso, el médico nervioso, yo digo: ¡Ay Dios mío! En pleno invierno para sacar a ese soldado de ahí, mira yo tuve casi que a punta de pistola llevar un señor que tenía una avioneta para sacar a ese soldado porque era ya… es más caía la tarde, pleno invierno, un cólico nefrítico, llegó a San Fernando, se salvó el muchacho. Yo me quedé fue rezando, se fue el médico, el señor, el piloto y el soldado y el enfermero, una tarita, pero ahí le metimos la primera y el médico después le metió la segunda, le metió dos. No sé qué efectos… una dosis muy alta, bueno pero no tuvo efecto en el muchacho después, pero es peligroso ¿no? Es peligroso, puede haber un paro, una cosa, pero el médico le metió la segunda.

Yo dije doctor: ¿Usted está seguro? Sí vamos, el médico era él, yo era el comandante pero él era el médico. Bueno, entonces a mi no me entregaron gobierno, cuenta y esto, cuando yo empiezo a enterarme, no había recursos, dinero pues sino hasta el mes de marzo, abril, para pagar sueldos, para pagar sueldos, menos para educación, que iba a haber, qué iba a haber, para la agricultura, qué iba a haber; y el poder, el dinero sí había, sólo que se lo llevaba la oligarquía, se lo llevaban los que tenían el poder en la mano.

Yo me llevo el nacimiento, y es tan bonito el gesto tuyo, que esto vale para mi mucho ¿sabes? Vale mucho, más que cualquier regalo de brillo y de magnitud, este es un regalo de tu corazón que yo me lo llevo aquí en el corazón. Lo voy a poner allá en mi nacimiento. Gracias, y espero que no pasen 10 años más para que nos veamos, te quiero.

¿Y tú qué haces aquí, qué es esto? Explícanos, no nos has dicho nada, no te he dejado yo.

Coordinadora del área de recuperación de la Clínica El Valle Esta es el área de recuperación, yo soy coordinadora de esta área por el parte de enfermería en las mañanas, aquí es donde ya nuestros pacientes luego de salir intervenidos pasan aquí a recuperarse posteriormente a la anestesia, tenemos 6 camillas, si quiere vamos pasando para que las vallan viendo.

Presidente Chávez Aquí mismo, desde aquí mismo las vemos. Ah y tiene sus monitores.

Director de la Clínica El Valle, Olef Acevedo Ahí hay una manta térmica que es para recuperar el calor del paciente que sale frío del quirófano.

Coordinadora del área de recuperación de la Clínica El Valle Tenemos el monitor para cada uno de los pacientes, ver sus signos vitales, cómo se recuperan, sus bombas de infusión y unas mantas de calor porque muchos de ellos salen con bastante frío del área, para compensarlos como vienen con hipotermia, tenemos nuestro desfibrilador aquí, todo es tecnología de punta, para dignificar mayormente a nuestros usuarios que vienen aquí con nosotros.

Presidente Chávez Me dijiste que está el desfibrilador. Ajá, ¿eso para qué es?

Coordinadora del área de recuperación de la Clínica El Valle Esto es un equipo, en caso tal de que los pacientes nos hagan algún tipo de eventualidad cardiaca, tiene un paro, nosotros a través de este los revivimos como revivimos a Lázaro, con ellos, esto también es tecnología de punta es de la General Eléctric, muchas de las cosas de estas bombas de infusión son el convenio Venezuela-Brasil y todo es de última tecnología para atender a los pacientes.

Presidente Chávez Convenio Venezuela-Brasil. Eso que tú has dicho es otra cosa importante, importante que Venezuela ha venido logrando en estos años, en estos 10 años pues, el respeto internacional y un conjunto de convenios que además estamos empeñados en que todos funcionen. Ayer yo firmaba, antier, en estos días he estado firmando un conjunto de leyes, leyes que aprueban esos convenios; es decir, convenios que luego se convierten en leyes, en leyes de la República, como también lo hacen allá en Brasil y en otras partes, convenios con Rusia, con China, con Brasil, con Cuba, con Argentina. Bueno con países del mundo entero, países de Europa.

En fin, y sobre todo, sobretodo hay un conjunto de convenios que nos permiten recibir apoyo de distintos países, de distintos países, apoyo tecnológico, maquinaria. Está llegando pronto un nuevo lote de maquinarias agrícolas, bueno para nuestros campesinos que no tenían un tractor, aquí tenían tractores los ricos, y los campesinos, el pequeño productor lo que hacía era alquilarlo y entonces a veces comprometían la cosecha completa por el tractor y ligando que le quedara una pequeña ganancia y la gran ganancia de su trabajo se la llevaba el explotador, el terrateniente, el capitalista del campo.

Bueno vámonos, vámonos porque el tiempo es el tiempo. Me despido de ti, feliz Navidad. Felicidades, salúdame a toda esa gente por allá en El Paraíso, La Vega.

Voz femenina no identificada Excelente trabajadora.

Presidente Chávez Se le nota que está llena de compromiso, de amor. ¿Qué nos falta?

¿Cómo están ustedes?, ¿cómo está doctor? ¿cómo le va?, mucho gusto en saludarlo. ¿Usted es? Doctor Reicovich. ¿De dónde es usted?

Médico de la Clínica El Valle, Reicovich Yo de aquí de Venezuela. El origen mío es de un país que el imperio destruyó, que se llamaba Yugoslavia.

Presidente Chávez Se llamaba Yugoslavia. Tito el gran Mariscal Tito. Ése es un ejemplo fíjate, de cómo un gran país que le costó tanto su unidad, su proyecto de desarrollo después lo destruyeron. ¿Tú padre era de allá?

Médico de la Clínica El Valle, Reicovich Mis padres, ambos.

Presidente Chávez Ambos. ¿Viven?

Médico de la Clínica El Valle, Reicovich Sembrados aquí.

Presidente Chávez Están sembrados, pero estás tú, retoñaste por aquí.

Médico de la Clínica El Valle, Reicovich Sí señor, dejé 3 raíces allá.

Presidente Chávez Que Dios te bendiga pues, saludos.

Bueno doctor y ¿tú?, ¿eres especialista en qué?

Médico cirujano pediátrico de la Clínica El Valle Cirujano pediátrico.

Presidente Chávez Cirujano pediátrico. Estos son… Hola, ¿cómo está usted?, ¿cómo le va? Rosa Gudiño, y ¿tú eres?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Rosa Gudiño Sí señor. Licenciada en enfermería, coordinadora del área quirúrgica en el turno de la tarde.

Presidente Chávez ¿Te dieron ya también tu…?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Rosa Gudiño Sí, muchas gracias.

Presidente Chávez No, gracias a ti que es un derecho tuyo, ese es un derecho que a ustedes les habían quitado.

Bueno, aquí ¿qué podemos hacer? Esto es para operaciones…

Trabajadora de la Clínica El Valle, Rosa Gudiño …del área quirúrgica, tenemos 4 quirófanos, este es el quirófano N° 2, el cual está equipado con todos los monitores de alta tecnología. Tenemos una torre para hacer operaciones por laparoscopia, una torre con 2… tenemos una máquina de anestesia… equipada con todos los… y tenemos un monitor también multiparámetros donde nos da todos los parámetros, todos los cables y todos los sensores.

Tenemos una máquina de anestesia. Todos los quirófanos están dotados de máquinas de anestesia de alta tecnología, son máquinas eléctricas las cuales dan todas las posiciones para los pacientes, tanto para cirugías de traumatología, de ginecología, de laparoscopia, de todo lo que queramos operar aquí, aquí lo podemos hacer.

Presidente Chávez Que maravilla. Y ustedes que son la maravilla, la primera maravilla son ustedes, los médicos, enfermeras, enfermeros, trabajadoras.

Director de la Clínica El Valle, Olaf Acevedo Y los quirófanos de cirugía laparoscópica es lo que se considera hoy en día la cirugía minimamente invasiva, o sea ¿qué ventajas tiene? El paciente se recupera más rápido, menos dolor, el paciente con menos estadía hospitalaria. Entonces la idea de la institución es principalmente desarrollar esa área, que el paciente se pueda operar, si se puede el mismo día, se va de alta, si es el día siguiente también; y lo otro es reinsertarlo nuevamente a su puesto de trabajo, a sus actividades de trabajo.

Presidente Chávez Claro, a la familia, al trabajo.

Bueno, Rosa, Feliz Navidad Rosa. Gracias.

Trabajadora de la Clínica El Valle, Rosa Igual, encantada.

Presidente Chávez ¿Y tú nombre de pila es?

Médico de la Clínica el Valle, Arceny Arceny.

Presidente Chávez Arceny, casi como Arcenio, casi, casi. Yo no dije arsénico, dije Arcenio.

Ajá, por aquí a ¿dónde vamos? Por aquí, otro quirófano. Quirófano de Litrotricia.

Director de la Clínica El Valle, Olaf Acevedo Este es un quirófano más grande y aquí es donde se van a desarrollar procedimientos de traumatología, hacemos artroscopia también cirugía mismos principios de cirugía minimamente invasiva, entonces aquí podemos desarrollar todo lo que es artroscopia de hombro, de rodilla principalmente; es el más grande, quizás también el más espacioso para poder hacer…

Presidente Chávez Es muy importante decirle a todo el pueblo y sobre todo a la comunidad del Valle, Coche, que a partir de hoy… esto está listo para comenzar a funcionar. ¿Cuántos médicos me dijiste que tenemos aquí?

Director de la Clínica El Valle, Olaf Acevedo 43 médicos.

Presidente Chávez 43 médicos en dos turnos, en dos turnos.

Director de la Clínica El Valle, Olaf Acevedo Mañana y tarde.

Presidente Chávez Y enfermeras ¿cuántas?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Rosa Gudiño En total 311.

Presidente Chávez 311 enfermeras. Un batallón, es un batallón completo.

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla 650 personas en total.

Presidente Chávez Un batallón completo, es un batallón para la vida y equipado de primera línea pues, de primera línea.

Este es para el asunto de las piedritas y los cálculos y todas estas cosas, especialmente para eso.

Director de la Clínica El Valle, Olaf Acevedo Y diagnósticos, la parte de…

Presidente Chávez Diagnóstico y…

Director de la Clínica El Valle, Olaf Acevedo Para la parte de citoscopias, uretrocistoscopias.

Presidente Chávez Diagnóstico y quirúrgico, claro.

Director de la Clínica El Valle, Olaf Acevedo Sí lo que pasa que esos son todos procedimientos que deben ser siempre bajo sedación y anestesia.

Trabajador de la clínica El Valle, Reicovich También esto está cubierto, recubierto de plomo para protección, donde se manejan radiaciones.

Presidente Chávez Para la gente que no está aquí, bueno todos los que nos están oyendo, esto tiene aire acondicionado integral, tiene una planta. ¿Qué es eso?

Trabajador de la clínica El Valle, Reicovich El aire acondicionado para que no circule, es especial para las áreas quirúrgicas, para que no circule la… no se contamine con bacterias del exterior.

Presidente Chávez Yo no sabía eso, fíjense, estoy aprendiendo, tantas cosas todos los días. Filtros especiales para evitar el ingreso de bacterias, virus, cosas de éstas ¿no? Hongos. ¿Cómo?, ¿qué dice Mantilla?

Ministro del Poder Popular para la Salud, Jesús Mantilla …plantas eléctricas, tiene los arcos en C, que le da facilidades a los médicos para poder evaluar rayos X.

Presidente Chávez Es muy importante, insisto en el mantenimiento, que equipo que se dañó, equipo que se reparó de inmediato, ¿no? Para eso hay que hacer mucho seguimiento, nosotros y ustedes que estén en capacidad de comunicarse con el Ministro, con los coordinadores de la Misión Barrio Adentro, del sistema de salud, del Seguro Social y mucha inspección Mantilla y Rotondaro, mucha inspección, inspección para apoyar, para fortalecer, para mejorar las cosas.

Bueno, tenemos… Jesse ¿tenemos un sitio de llegada?

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Jesse Chacón Sí.

Presidente Chávez Sí, bueno vamos, vamos a pasar por el área de hospitalización y de ahí vamos a lo que llaman el set de este Aló Presidente que estamos despidiendo el año, ¡ah! Media res.

El último Aló Presidente de este año para arrancar el próximo año… ya por aquí pasamos.

¿Y la Contraloría Social? ¿Te dejaron pasar por fin?, ¿te dejaron pasar por fin? ¿Viste la Clínica como está de bonita?

Miembro de la Contraloría Social Viste ésta es la que tú necesitas aquí, ojo pelao, contraloría social para que tenga la clínica bien bonita.

Presidente Chávez Bueno es lo que estamos hablando, pendientes de la inspección, la fiscalización, el apoyo popular a la clínica. Bueno, gracias.

A ver, con cuidado, con cuidado.

¿Esto es la autopista aquí arriba?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Les queda muy cerca el CDI de Fuerte Tiuna.

Trabajadora de la Clínica El Valle Dos CDI y 3 salas de rehabilitación integral.

Presidente Chávez ¡Ajá! Y centros ¿cómo se llama? Los consultorios, los módulos.

Trabajadora de la Clínica El Valle Tenemos 15 módulos operativos en la parroquia y 14… adecuadas para… con los que tenemos.

Presidente Chávez ¿Vienen aquí?, ¿se reúnen? Ah tienen un auditórium, ¿cuántas personas caben ahí?

Trabajadora de la Clínica El Valle Como 120.

Presidente 120 en el auditórium.

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Buenos días, ¿cómo está?

Presidente Chávez ¿Cómo estás? Buenos días.

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Nuevamente nos volvemos a conseguir.

Presidente Chávez Yo te he visto a ti, por dónde fue que te vi.

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Cuando me dio mi título de especialista en Medicina General Integral, soy de la primera corte y miembro de la Brigada Socialista 1013.

Presidente Chávez ¡1013! Muchacha. ¿Cómo te llamas?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Milay Guánchez.

Presidente Chávez Milay, ¿de dónde eres tú Milay?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Yo vivo en Baruta, pero nací aquí en el Distrito Capital.

Presidente Chávez ¿Vives en Baruta?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Sí.

Presidente Chávez Bueno, que gusto verte otra vez, y ahora ya trabajando con tu cargo fijo.

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Sí.

Presidente Chávez ¿Qué cargo tienes aquí?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Como médico especialista tipo I, como médico general integral.

Presidente Chávez ¿Te graduaste?, ¿hace cuánto fue la graduación?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez El año pasado, el día 10 de abril.

Presidente Chávez ¿Se han reunido, el batallón?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Sí.

Presidente Chávez ¿Ustedes hicieron el postgrado?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez El postgrado.

Presidente Chávez ¿Tú te graduaste hace cuánto tiempo?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez ¿De médico? En el año 99.

Presidente Chávez 99. Hiciste postgrado de Medicina General Integral.

Bueno, creo que una…

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez … de los camaradas cubanos, que le damos las gracias cien por ciento, por toda la colaboración y todas las actividades y los que nos enseñaron, porque aunque nosotros en Venezuela tenemos medicina preventiva y social, el enfoque a las comunidades estaba abandonado, hasta hace 20, 25 años atrás.

Presidente Chávez Creo que casi nunca existió ese enfoque aquí, con algunas excepciones ¿no?, en algunos momentos, en algunos lugares.

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Alrededor de los años 60, más o menos, 70.

Presidente Chávez Pero como parte de una política nunca existió, que uno haya conocido.

Bueno felicitaciones doctora.

Trabajadora de la Clínica El Valle, Milay Guánchez Gracias.

Presidente Chávez ¿Y ustedes?, ¿cómo están? Mucho gusto. ¿Tú cómo te llamas?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Lucy Gutiérrez Lucy Gutiérrez.

Presidente Chávez Lucy. Y ¿tú eres?, ¿tú eres?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Lucy Gutiérrez Soy Licenciada en enfermería, tengo un año con seis meses aquí, estoy fija y estamos por…

Presidente Chávez ¿Y dónde vives?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Lucy Gutiérrez Vivo aquí al frente, parte alta del Valle, y soy de Zaraza estado Guárico.

Presidente Chávez Llanera y guariqueña. Guariqueña y de Zaraza. Y Edgar ¿de dónde es Edgar?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Ordene mi Comandante.

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Soy de la comunidad, soy camillero, soy un soldado más de su comando Frente Francisco de Miranda.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres del Frente Miranda. ¿Qué estás estudiando tu? Además de trabajar como camillero.

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Primer semestre de Derecho en la Unidad de Artes de aquí la Parroquia El Valle.

Presidente Chávez ¿Eso es qué? Unidad, eso es una aldea universitaria.

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Una aldea universitaria comandante.

Presidente Chávez En la Misión Sucre.

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar En la Misión Sucre Comandante.

Presidente Chávez Eres misionero Sucre.

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Sí señor Comandante.

Presidente Chávez Bueno, trabajas ¿cuántas horas diarias trabajas?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Mi turno es de la tarde, de 1 a 7 de la noche, del cual de aquí salgo a mi área de estudios.

Presidente Chávez ¿Todos los días vas a estudiar?, ¿cuántas horas diarias de estudio?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar A partir de 6 a 9 de la noche.

Presidente Chávez ¿Aquí mismo en El Valle?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Aquí mismo en El Valle Comandante.

Presidente Chávez Es el plan de municipalizar la educación ¿ves? Estábamos graduando antier 640, 640 creo que fueron, médicos de la Universidad Rómulo Gallegos y estábamos evaluando allí bueno resultados ¿no? Porque estamos como concluyendo una etapa, 10 años, 10 años; ¿cómo era Venezuela hace 10 años en cada área? Y para comparar objetivamente, como ustedes… yo ponía el ejemplo incluso, como estaba antes los médicos graduandos, los recién graduados, ahijados míos, además me nombraron padrino. Yo digo, tú eres enfermera, tu tienes un paciente aquí, llegué yo, me tomaste la tensión… pudiera tenerla un poco alterada por alguna razón, bueno me acuestas tú ahí, quédese aquí Chávez y tal, una hora después vuelve, ¡chas, chas, chas! Bajo tanto, o la temperatura.

Bueno, entonces es objetivo, no es que tu… no que yo lo veo que está sudando, pudiera tener la temperatura… no, ya va chico, a lo mejor es que hay mucho, tiene fiebre, está sudando o como hacen lo que eso farsantes, porque yo no creo en brujos…

Trabajadora de la Clínica El Valle Toma sus datos objetivos correspondientes a los datos subjetivos, midiéndole como la presión arterial y también dándole una entrevista personal, puede ser que tenga problemas biopsicosocial, o problema familiar, y ya eso podría mejorar su presión arterial, y de una vez la cuantificamos, midiéndole con su monitor, su respectivo monitor.

Presidente Chávez Biopsicosocial, ese es el conjunto de cosas que cada ser humano es. Ahora o tiene, es… ahora cuando tu haces una medición objetiva, temperatura ¡ras! No, calculas, vas midiendo matemática, vas comparando, cómo estaba hace un día… que llegó ayer con una fiebre de 40 o casi 40 y ahora está en 37 y medio, todavía está un poquito alto pero va bajando, o mira estaba en 38 y va en 39, la cosa se está complicando; o un avión que tu vas, un piloto lleva el avión… dale atiende, atiende la novia, a lo mejor es la novia.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Ah!

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Es un mensaje Comandante, un mensaje Comandante.

Presidente Chávez Esa es la novia. Entonces a lo mejor tu vas en el avión, va a 10 mil pies de altura, bueno y de repente sin que tu hayas medido o tocado ningún instrumento, el avión empieza a bajar, bueno alarma. Ahora estamos en 6 mil pies.

En fin, la medición y la comparación es fundamental para uno entender, uno entender como marcha una cosa. Un niño pues, cuánto peso al nacer y cuánto pesa un mes después, cuánto media y cuánto mide ahora, o la barriga de una mujer, la medición; okey.

Trabajadora de la Clínica El Valle Generalmente las enfermeras estamos preparadas para evaluar los patrones funcionales de la salud, en cuanto a esos patrones, patrón de la seguridad, patrón bienestar de eliminación, patrón de la familia, todos esos patrones nosotros estamos preparadas para eso; una vez conjuntamente con nuestros médicos que son nuestros apoyos, dan la certificación o dan su contraindicaciones o las indicaciones para ese tipo de pacientes.

Presidente Chávez Ahora, así como tu estás capacitada y equilibrada para cumplir la tarea de evaluar indicadores vitales por ejemplo, así debe ser todo venezolano y así debe ser el pueblo, la sociedad para evaluar objetivamente cómo marcha el país.

Ahora imagínate tú que estemos aquí en este lugar, y entonces llegue yo con una temperatura un poco alta y tu enfermera y comiencen a sonar por ahí, qué se yo la transmisión a través de un sistema de sonido y diga, mira enfermera Lucy, una voz por allá, cuidado que este tipo es loco, te puede matar, cuidado que tiene sida te puede contaminar; guerra psicológica. Ve, así pasa aquí todos los días y el bombardeo es contra el pueblo, contra el médico y el paciente.

A nosotros, a mi me bombardean todos los días, lo que pasa es que uno ha tomado ya una estructura mental que yo ni le hago caso, yo cumplo con mi tarea.

Trabajadora de la Clínica El Valle Mientras que esté con Dios, Dios lo va a ayudar y lo va…

Presidente Chávez Amén, amén.

Ahora, al pueblo hay que y a toda la sociedad llamarle y sobre todo cuando en estos días en los que estamos cerrando un ciclo de esos 10 años, la educación superior, por ahí andábamos. Mira, cuando llegó la Revolución hace 10 años, había cientos de miles, cientos de miles por no decir millón y pico de jóvenes bachilleres sin cupo, ¿por qué? Porque las universidades se fueron elitisando incluyendo las públicas lamentablemente. La mayoría de los muchachos de los barrios pobres, de los campos que lograron sacar su bachillerato con tanto esfuerzo, no les dieron nunca cupo en las universidades, —a la mayoría— unos sí.

Yo por ejemplo soy una excepción, yo entré a la academia militar, educación superior. Pero de mi generación, de cada 100 muchachos que logramos sacar bachillerato, mira a veces pasando hambre, durmiendo en el suelo, pidiendo libros prestados, los padres, nuestros viejos haciendo un esfuerzo gigantesco. De cada 100, 5 llegamos a educación superior, 5 de cada 100. Imagínate tú la exclusión. Ahora cómo un país se va a desarrollar así si su pueblo, su juventud es excluida.

Ahora, por eso es que hemos adelantado todo este plan de educación universitaria en los barrios. Tú no tienes porque ir allá a buscar cupo en la UCV o en la otra, no, no, aquí viene el profesor, tienen un televisor ahí, ¿cómo ven las clases ahí?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Bueno en la universidad no es que tenemos televisor, sino el profesor nos da la materia, ya viene dirigida de la…

Presidente Chávez ¿Es en la aldea universitaria?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar En la aldea universitaria ya viene… en la universidad ya con las materias ya analizadas viene directamente de la Universidad Bolivariana de Venezuela, ya que es un espacio que nosotros mismos, durante las aldeas fuera de la comunidad entramos a la universidad que tenemos espacio de biblioteca, tenemos espacio deportivo, tenemos espacio de comedor y es una garantía la educación y por eso yo humildemente le doy muchas gracias por la educación y que demos un esfuerzo más hoy en día y para mi es un honor, darle como al frente de usted mi Comandante, la gratitud, y el esfuerzo que estoy aquí en la Clínica Popular del Valle, de mi sector, de la parroquia El Valle, que es un orgullo para mi porque todos somos unos buenos compañeros, junto con el Director de la Clínica Popular del Valle, junto al equipo, es un esfuerzo de manera Comandante.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Y queremos que lo ayude, más que todo porque él está solo y queremos bastante apoyo, nos ha ayudado y esta comunidad tiene que salir adelante.

Yo en verdad he sido del estado Guárico y mayormente estoy aquí desde pequeña, me han traído cuando esto era el Seguro Social y estoy muy agradecida y digo lo mismo, estoy de acuerdo con mis compañeros, todos estamos agradecidos con la educación que nos está dando. Tengo dos hijos, mis hijos están en la Unefa, estudiando ingeniería civil.

Presidente Chávez ¿Están estudiando en la Unefa?, ¿Qué estudian esos muchachos?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Ingeniería civil estudia mi hijo Julio César Duque. Y eso es lo que usted dice, le han dado a todas personas humildes a que salgan…

Presidente Chávez ¿La Unefa?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle La que está en Chuao.

Presidente Chávez Sí aquí en Chuao, que era de la antigua Pdvsa tu sabes, ahí estaban los escuálidos, eso era el comando de los escuálidos y ahora la Unefa va a seguir creciendo. La Unefa tiene ya casi medio millón de estudiantes. La Bolivariana donde tú estás, la gran Universidad Bolivariana, ahora le he transferido todo lo que es el Poliedro y el terreno ese grandísimo de aquí mismo del Hipódromo, ahí va a ser la Ciudad Universitaria de la Bolivariana, para que cada día.

Ahora fíjate a mi me acusan, ahora yo sé porque me acusan de que tengo un plan para eternizarme en el poder, ¿cuál poder? Ah bueno, yo soy Presidente, tengo unas potestades que están en la Constitución, si a eso se llama poder bueno, si eso se llama poder, bueno sí está bien. Es un poder que es el poder de la nación y yo tengo unas atribuciones.

Ahora, yo uso esas atribuciones que es lo que algunos llaman poder, uso mis atribuciones ¿para qué? Para buscar la justicia. Cuando ellos las usaron y las mal usaron y ellos de manera arbitraria desconociendo incluso la Constitución anterior, mucho más ésta que no la quieren, ellos a veces la sacan así pero en el fondo no la quieren, es como una película que yo vi hace poco de un cura que era enviado del Diablo entonces ese cura andaba con la Biblia pero no la quería, le quemaba las manos, él era enviado del Diablo. Una película que yo… a mi me gusta mucho ver película.

Ahora fíjate, en verdad yo lo que quiero, lo único que quiero es ser útil y si tengo esas atribuciones que algunos llaman poder, bueno quiero usarlo con estos ministros que yo designo y no los designo… bueno, Mantilla es un ministro, un señor ministro honesto, trabajador, lo conozco desde que era chiquitico así, era cadete, yo sé que él es honesto y trabaja incansablemente; cometemos fallas está bien, hay que reconocerlo, hay que ser muy autocrítico.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Madrugador.

Presidente Chávez ¿Madrugador?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Él ha llegado de madrugada al hospital Padre Machado y ha llegado por el sitio más indicado, la cocina ¿se acuerda?

Presidente Chávez A chequear, cómo están los alimentos, la cocina.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Desde abajo, no arriba, no llegó a Dirección.

Presidente Chávez Un ministro tiene que andar en eso, un Alcalde, por ahí está el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, de madrugada, de día de noche.

Ahora, esto, esto es parte del proyecto revolucionario, es para beneficiarlos a todos, darle al pueblo lo que es del pueblo. Por eso, cuando tu me dices que me agradeces, no, no hace falta que me des las gracias ni nada, más bien, yo sí les agradezco a ustedes que tengan la conciencia que tienen y si les puedo pedir algo es que sigan fortaleciendo esa conciencia y que se multipliquen, porque no se trata de Chávez, qué valgo yo, se trata de este país y de tus hijos y de los nietos que ya vendrán pronto, ya vas a ser abuela pronto, en unos años, ya yo soy abuelo ya, y tú tendrás tus hijos… ya te está llamando la novia ahí, ¿cuándo te vas a casar?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar No, no Comandante.

Presidente Chávez ¿No hay matrimonio todavía? Pero ya dentro de poco tendrás tus hijos, y tendrás más adelante los nietos, ya yo tengo el gallito y el nieto mío le digo el gallito, y tengo a la Gaby y a Manuelito; tres nietos tengo. La patria es para ellos, el futuro.

Dime.

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Por lo menos, yo soy de su tierra mi Comandante, yo soy….

Presidente Chávez ¿Tú eres llanero?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Yo soy llanero, soy del estado Portuguesa, estado Guanare.

Presidente Chávez Puro llaneros mira, guariqueños, Portuguesa.

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Somos trabajadores, mi señor Padre…

Presidente Chávez ¿Y tú vives en dónde?

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Yo vivo aquí en El Valle.

Presidente Chávez ¿Y tú también?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Sí.

Presidente Chávez ¿Tus padres se vinieron de Guárico?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Sí, mi mamá, mi papá ya falleció, mi mamá es muy humilde y está recibiendo…

Presidente Chávez ¿Era guariqueño tu papá?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Sí los dos. Somos del campo adentro, nacimos por allá.

Presidente Chávez Se vinieron los dos, ya casados se vinieron para acá.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Mi mamá. Mi papá se portó mal. Somos cuatro hermanos y ha luchado por nosotros, ha estado siempre trabajando en casa de familia, ha tenido la oportunidad de…

Presidente Chávez ¿Cómo se llama tu mamá?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Mi mamá se llama Irma Gutiérrez.

Presidente Chávez Irma.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Ella tuvo la oportunidad de sacar su sexto grado en la Misión.

Presidente Chávez La Misión Robinson II. Y ¿no siguió en Ribas?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle No, porque y que tiene flojera, dice ella. Y la otra parte que ella está muy…

Presidente Chávez Pero hay que felicitarla porque ella hizo un esfuerzo grande.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle No, ella tienes sus fotos en el cuarto, todo es Chávez, Chávez, yo no sé. Mi padrastro la va a separar.

Presidente Chávez Llévale un beso.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Yo se lo voy a llevar. Me lo da primero para dárselo.

Presidente Chávez ¿Cómo se llama? Irma. ¿Cómo se llama ella es?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Irma Gutiérrez.

Presidente Chávez Este es para ti, este es para Irma. Ajá y tú papá y tú mamá se vinieron de Portuguesa.

Trabajador de la Clínica El Valle, Edgar Sí, sí, mi señora madre es del estado Guárico y mi señor padre es de Portuguesa.

Presidente Chávez Okey, ahora fíjate una cosa, ustedes que son llaneros, yo también del llano y me vine para acá para Caracas a estudiar ahí en el Valle, aquí en el Valle, pero habrá que preguntarse ¿por qué? Y cuántos llaneros del Guárico y de Portuguesa y de Barinas se vinieron a Caracas con sus uñas a construir sus ranchos y después sus bloquecitos y ahí están, ahí están ustedes ve.

¿Por qué? Pero por qué se vinieron, por qué dejaron el campo, porque yo te digo, yo sería feliz en mi campo, ¡Ay! Cuando uno puede ir por allá y ver el río, las lagunas.

[canta]

Hoy que te vuelvo a mirar

laguna vieja voy a pedirte un favor.

¿Qué más?

Quiero bañarme en tus aguas

me está matando el calor

no importa que ya no tenga

saca el rostro en un cantador

una diadema de garzas y una

linda Ribason…

Ya no me da más la garganta. Pero el alma vuela ¿ve?

Ahora, ¿qué pasó?, ¿qué pasó? El éxodo campesino, ¿te acuerdas que lo estudiamos en bachillerato?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Por falta de oportunidades en el campo, por la falta de crecimiento como personas, educación, salud, oportunidades de trabajo, seguridad en todo lo relacionado al campo social y por eso las personas abandonaron el campo y se concentraron en las ciudades y es lo que contribuyó al cinturón de marginalidad y de pobreza que tenemos actualmente.

Presidente Chávez Todo estos millones de personas que viven, se vinieron y tú en cambio te vas, y yo que ahora tengo chance de volar en helicóptero de vez en cuando, a veces vuelo por Barinas, Apure, Guárico; miles y miles de kilómetros abandonados compadre.

Hay un país allá, hay un país allá donde a veces incluso, ahora que nosotros estamos recuperando tierra, hace poco recuperamos el Hato San Pablo Paeño, el Hato El Frío allá en Apure. Y tú sabes que ahora hay pleno empleo en esa región, más bien nos falta mano de obra, nos falta mano de obra porque se vino toda para acá; y los que aquí vinieron… ¡ah! Bueno ésa es otra cosa el desempleo, para comparar, comparar. Ante tanto bombardeo mediático que trata de confundir, de atemorizar, hay que comparar, el desempleo aquí era… hay distintas cifras pero era casi de 20% y el subempleo, es decir, el buhonerismo era más de la mitad de los que estaban empleados y eran considerados empleados, buhoneros.

Ahora, veamos la realidad en Venezuela es que el desempleo está en el 6%, por ahí anda, 6% y tengan la seguridad los venezolanos y venezolanas que mientras estemos aquí seguiremos pero duro, duro, pensando porque para eso hay que… todo tiene su ciencia, eso no es que cayó como… ah no, llegó una nube y llovió y no, no, eso es producto de todo un plan estratégico, el desarrollo de la microempresa.

Todo esto por ejemplo del Banco de la Mujer, anda tu ve la cifra de cuántos créditos ha dado, pero son microcréditos pero para una mujer desempleada con tres hijos, tu le prestas un banco como el de la mujer que ya tiene 10 años, yo recuerdo que fue de las primeras medidas que tomamos, el Banco del Pueblo fue el primero que creamos y después el Banco de la Mujer. El Banco del Pueblo, esos son microcréditos para los pobres, ¿quién le prestaba aquí a los pobres algo? Nadie, nada, nunca.

¡Ah! Los chantajistas, ¿cómo se llama? Los agiotistas, que te prestaban, no, te prestaban una cosa y te quitaban la vida.

Trabajadora de la Clínica Popular del Valle Con interés más alto del valor del que se había prestado.

Presidente Chávez ¡Uf! A veces perdía lo poquito que tenías tú, el ranchito, el tractorcito viejo pagando y te quedabas en la calle, el carrito, o tenías que… muchos incluso, yo conozco un caso de una persona que tuvo que y se metió a atracador porque debía la vida y se fue a atracar porque le iban a quitar… y cayó preso y después lo mataron en la cárcel; toda una tragedia sólo porque le prestaron una platica para arreglar la casa, y entonces él no quería perder la casa, estaba desesperado y se fue a atracar un banco.

Ay, imagínate tu, cuántos dramas producto de la miseria y de la pobreza. Una banca que sólo le prestaba a los ricos. Entonces, el Banco de la Mujer, ahí está Nora Castañeda que es una gran Revolucionaria, una mujer pero dedicada por entero, a su lucha, a nuestra lucha; y ella sobre todo es luchadora por la causa de la mujer.

Yo me he convertido en feminista, yo me confieso. Yo era machista, yo era machista… mira yo, la primera barriga de la mujer mía, no que tiene que ser un macho… que cosa tan estúpida y nació mi linda niña Rosa, ay que me llenó de amores para toda la vida, la niña primera.

Trabajadora de la Clínica El Valle Y están renaciendo nuevamente los derechos de la mujer, eso se había perdido, por eso sé, me consta que usted dice eso que se ha convertido en un feminista pues.

Presidente Chávez Yo soy feminista, yo soy feminista y yo creo que un Revolucionario debe ser, al menos no ser machista, pero yo digo más ser feminista y poner a la mujer en primer plano, no como algo… un objeto o no, que las damas primero; pero no, por cinismo muchas veces. No, no, la mujer debe ocupar el puesto, puesto de batalla digno. Tú no ves que las niñas, que injusticia, mientras el niño sale para la esquina en la bicicleta, las niñas no, a limpiar la cocina.

Trabajadora de la Clínica El Valle Bueno pero la historia es un ciclo, porque la humanidad al principio, las sociedades eran matriarcales, o sea, eran dominantemente por la mujer, por la madre que era la cabeza de la familia. Después con el paso del tiempo corrió el fenómeno del machismo.

Presidente Chávez Del machismo y el capitalismo es esencialmente machista. El capitalismo golpea a los pobres y especialmente tres veces a la mujer.

Ahora imagínate cuántos empleos productivos se han creado en Venezuela, el pueblo ha creado, las mujeres a través del Banco de la Mujer, a través del Banco del Pueblo. Cuántos campesinos… nosotros hemos recuperado millones de hectáreas que eran latifundios y ahora están trabajando allí cientos de miles de campesinos, que no te digo que no se consigue mano de obra en el campo.

La producción de maíz batió récord este año otra vez, la de arroz, pasamos de 20 millones de toneladas de alimentos este año. Hace poco ayer leí que el Presidente de la Cámara Avícola, sector privado, dice y reconoce, que bueno que lo reconozca los sectores privados, que ciertamente la producción de pollo y de huevo este año creció más de 20%; la de leche se disparó en cohete.

¡Ah! Pero eso no es así de gratis pues, es que ha costado y todavía estamos lejos de la meta, pero para allá vamos. Por eso es la… para continuar el proyecto, para continuar estos próximos 10 años y redondear hasta el 2019, ya 20 años, ahí si me voy, un chinchorro, para allá para la comandatera.

Trabajadora de la Clínica El Valle Esta es el área de hospitalización de…

Presidente Chávez ¿Hospitalización de?

Trabajadora de la Clínica El Valle Mujeres.

Presidente Chávez ¿Cuántas camas tenemos aquí?

Trabajadora de la Clínica El Valle 32 camas señor Presidente. Presidente Chávez 32 camas. ¿Sólo para mujeres?

Trabajadora de la Clínica El Valle Sólo destinada para patologías de 72 horas como máximo de tiempo, en vista de que las… del área que como es un centro de segundo nivel, se trata de solventar patologías como hipertensión arterial, como diabetes, como asma en crisis, como deshidrataciones moderadas y severas, síndromes diarreicos… siempre en un lapso menor de 72 horas.

Presidente Chávez Ahora, entonces es muy urgente Rotondaro, el tema de ampliar el servicio a todas las noches, a la noche pues digo yo, las 24 horas al día.

Director de la Clínica Popular El Valle, Olaf Acevedo Y también se estima de que aquí hayan hospitalizadas a los pacientes quirúrgicos. Recordemos que son de corta estancia, por lo que van a tener una alta rotación que se llama.

Trabajadora de la Clínica El Valle Fue hecho con cariño, que Dios me lo proteja.

Presidente Chávez Amén, saludos a tu mamá y a toda la familia ¿sí?

Trabajadora de la Clínica El Valle Ellos lo quieren mucho.

Presidente Chávez Y a ti también te quiero. Feliz Navidad y felicidades para siempre.

Bueno hijo que Dios te bendiga, feliz Navidad y que Dios te cuide.

¿Qué edad tienes tú? 26 años.

Vamos al pesebre, me dicen que vamos al pesebre. Vamos al set.

Trabajadora de la Clínica El Valle Como éste Presidente, hay un área de niños con 12 camas de hospitalización y una de hombres con 29 camas.

Presidente Chávez Feliz Navidad, felicidades, felicidades. Feliz Navidad para todos, para todas.

Que clínica tan bonita, la clínica digna de El Valle, porque El Valle es una comunidad muy bonita, hermosa y digna de nuestro pueblo en cualquier parte.

Yo conozco mucho el Valle por… bueno.

Trabajadora de la Clínica El Valle Tenemos un área de población estimada a atender de 500 mil personas.

Presidente Chávez 500 mil personas.

Trabajadora de la Clínica El Valle Y de edad pediátrica que es…

Presidente Chávez A ver, ¿cómo está hijo?, ¿cómo le va?, ¿todo bien?

Trabajadora de la Clínica El Valle Presidente ésta es el área de hospitalización pediátrica.

Presidente Chávez Doctores, doctor felicidades pues. Feliz Navidad que la pasen bien con la familia. ¿Todos bien aquí en Caracas no?

Trabajadora de la Clínica El Valle Sí todos bien.

Presidente Chávez ¿Qué me tienes tu por ahí?, ¿Qué tienes escondido por ahí?, ¿caramelo?, ¿un caramelo? Claris Urbina, ¿de dónde eres tú Claris?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Claris Urbina De Mérida.

Presidente Chávez De Mérida. Mérida de los caballeros y de las damas.

Trabajadora de la Clínica El Valle, Claris Urbina Fui su vecina en una oportunidad.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Claris Urbina En San Joaquín de Carabobo.

Presidente Chávez ¡Ah! ¿tú vivías en San Joaquín?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Claris Urbina Sí, en San Bernardo.

Presidente Chávez Allá en San Bernardo vivías tú, ¿en qué calle?

Trabajadora de la Clínica El Valle, Claris Urbina En la 12.

Presidente Chávez ¿A dónde vamos?

Trabajadora de la Clínica El Valle Presidente éstas son 12 camitas de hospitalización, tenemos aquí para pacientes de estadías cortas igual, dificultades respiratorias básicamente, intolerancias a la vía oral, patologías que puedan estar hospitalizadas 72 horas para ser referidas al 3er nivel, son cunitas que tienen sus barandas móviles y la silla de acompañantes.

Presidente Chávez ¿Esto es para niños?

Trabajadora de la Clínica El Valle Sí.

Presidente Chávez Para mujeres, para niños y caballeros aparte. Oye, que bueno que pensaron en los detalles… ¿los qué?

Trabajadora de la Clínica El Valle Cirugía pediátrica.

Presidente Chávez ¿Y ustedes trabajan aquí cuántas horas, los médicos?

Trabajadora de la Clínica El Valle Hay dos turnos Presidente.

Presidente Chávez Pero diariamente ¿cuántas horas?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle 12 horas, de 7 de la mañana.

Presidente Chávez No, pero tú.

Trabajador de la Clínica Popular El Valle Mi turno 6 horas.

Presidente Chávez Tú trabajas 6.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle No, yo trabajo 8 porque soy administrativa.

Presidente Chávez ¿Y ustedes?

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Seis horas.

Presidente Chávez 6 horas es dedicación casi completa, casi completa porque lo demás es un sobre esfuerzo.

El ser humano no puede —decía Carlos Marx— esta madrugada estaba yo leyendo, leyendo a Marx a través de Mészáros y insistiendo en el tema, buscando… ciertamente el ser humano no puede terminar siendo un despojo del tiempo, dice Carlos Marx, porque Marx era poeta también, escribía muy… tenía una poesía en su pensamiento y en su escritura. El ser humano no puede terminar siendo despojo del tiempo, esclavo del trabajo, ése es otro factor que es imprescindible medir, medirlo matemáticamente entre el capitalismo y el socialismo.

En el capitalismo el trabajador es un esclavo, el tiempo es oro. Ah, tú eres socialista vale, has estudiado el socialismo, bueno y tienes sangre, la sangre por allá de Tito, Yugoslavia. El tiempo es oro, eso lo dice todo, te exploto pues y entonces termina siendo el tiempo una mercancía. Ahora, en el socialismo eso hay que cambiarlo, ése es uno de los retos más grandes del socialismo y Marx habla no del tiempo libre, no, él habla del tiempo disponible, tú necesitas tiempo para tu familia chico, para estudiar, para caminar aunque sea solo si quieres solo o con tu novia, con tu mujer, con tus hijos, reflexionar, sentarte a ver, a oír una música, a hacer ejercicios, leer.

Leer es una cosa maravillosa para mí y ojalá fuera para todos, leer es una pasión para mí y creo que es una de las actividades más… pintar, yo pintaba, que sabroso es ponerse a pintar un cuadrito o a oír una música, un arpa, nosotros los llaneros; el tiempo disponible, hay que pensar en eso Jorge, desde el Gobierno, desde el partido, cómo cuidar, cómo hacer rendir el tiempo.

Y ustedes en estos espacios reunidos, tomando decisiones de administrar el tiempo, economizar tiempo, rendir los recursos y el tiempo es uno de los recursos más importantes. Digo yo, reflexiones de navidad.

Bueno seguimos. Vámonos pues, ahora sí vamos al…

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Ésta es hospitalización de hombres.

Presidente Chávez El pesebre ¿es el set?

Asistente Al lado, al lado.

Presidente Chávez ¿Qué hora es? Ya van a ser las dos.

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Presidente, queremos una foto con usted.

Presidente Chávez Una foto, vamos pues, aquí mira, aquí mismo, aquí en esta salita que está bien bonita.

Vamos pues.

A ver… perdón, perdón, que se vean todas.

Presidente Chávez Salimos, bueno Feliz Navidad. ¿Ya comieron hallacas? Vaya pues, dale pues. [risas].

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Estoy feliz, tengo una foto con Fidel y con Chávez.

Presidente Chávez ¿Con Fidel tienes una?

Asistente Ella es cubana.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres cubana, de dónde eres tú, de qué parte, no me habían dicho que eras cubana. Viva Cuba, viva Fidel, viva Raúl.

Gracias mi vida. ¿Tu estás aquí en qué? ¿en oftalmología?

Trabajadora cubana de la Clínica Popular El Valle En gastro.

Presidente Chávez ¿Tienes cuánto tiempo aquí?

Trabajadora cubana de la Clínica Popular El Valle Dos años.

Presidente Chávez ¿Y la familia bien?, ¿allá en La Habana?

Trabajadora cubana de la Clínica Popular El Valle No, están aquí. Yo soy casada con un venezolano.

Presidente Chávez Te casaste con un venezolano.

Trabajadora cubana de la Clínica Popular El Valle Con un venezolano.

Presidente Chávez Ya, saludos pues, que Dios te bendiga. Dios te bendiga.

¡Viva Cuba!, ¡Viva Venezuela!

Okey, vamos al pesebre. Un saludo al Frente Francisco de Miranda de la parroquia El Valle.

Ése barrio allá es el 70 ¿no? Allá arriba.

Trabajador de la Clínica Popular El Valle, Edgar La parte de allá es el 70 que es la calle 1.

Presidente Chávez Calle 1 y la ¿Calle El Loro?, ¿Cuál es la calle el Loro? Que estuve yo una vez ahí, del otro lado ¿no?

Por aquí salimos al…

Trabajadora de la Clínica Popular El Valle Al pesebre.

Presidente Chávez Hola. Vamos hasta el pesebre pues.

Esto es patio del…

Epa, mira muchacho…

Niños ¡Uh!, ¡ah! Chávez no se va.

Presidente Chávez [risas].

Eso mi vida, ¿cómo están ustedes? Hola negro. Y están ¿qué haciendo el pesebre? Que Dios me los bendiga, mira a la chiquitica, ven acá. Espera mira como esta muchache tiene el león, tiene el gato, la jirafa. Ésta es la jirafa, ésta es la piedra, éste es la mata de piña, éste es el león, el león, el árbol, éste es el…

Niño El elefante.

Presidente Chávez ¿Cuántas patas tiene un elefante?

Niños 4.

Presidente Chávez 4 y ¿el rabo? Aquí está, mira, mira la trompa.

Y esto es ¿qué es esto?

Niño Un caballo.

Presidente Chávez Esto parece es un burro. ¿Será caballo o será burro?, ¿Qué crees tú?

Niños Burro.

Presidente Chávez Un burro, un burro.

Niña Daniela es la nieta de la abuela.

Presidente Chávez ¿Quién es la nieta?, ¿de la abuela?, ¿tú eres la nieta de la abuela?, ¿cómo te llamas? Y ¿cómo te llamas tú?

Niña Daniela Daniela.

Niña Daniela Carolina.

Presidente Chávez Daniela Carolina, ¿cuántos años tienes?

Niña Daniela 10.

Presidente Chávez ¿10?

Niña Daniela 3.

Presidente Chávez ¿3? ó 4. y que tres así. Tiene tres, tiene tres.

Ven acá mi vida, siéntese aquí mamita.

Niña Daniela es la nieta…

Presidente Chávez La nieta de ¿quién?

Niña De la abuela.

Presidente Chávez La nieta de la abuela, claro. Ajá.

Epa negro y ¿tú qué cargas ahí, los reyes magos? Este carga los reyes magos, carga la vaca, carga el toro, las ovejas, una casita, Melchor, los camellos. Tú cargas a Chávez aquí en la barriga chico. ¿Ah?

Y por qué tu cargas a Chávez ahí en el pecho, ¿quién te dio esa franela de Chávez?

Niña Daniela Mi abuela.

Presidente Chávez ¿Tu abuela?, ¿cómo se llama tu abuela?

Niña Daniela Nelly.

Presidente Chávez Nelly, ajá. Y ¿tú cuántos años tienes?

Niña 7.

Presidente Chávez ¿Quién es tu mamá? ¡Ajá! Estás grandota, ¿qué estas estudiando mi vida?

Niña Primer grado.

Presidente Chávez ¿Dónde?

Niña En la escuela 1 de María Cristina.

Presidente Chávez ¿Dónde queda?

Asistente La esposa de Giordani.

Presidente Chávez ¡Ah! De María Cristina, ahí vive María Cristina con ustedes y en ustedes.

Bueno, y tú eres la más chiquitica. ¿Qué le pediste al niño Jesús?

Niña Nada.

Presidente Chávez ¿Qué le pidió?

Niña Algunos platos.

Presidente Chávez Unos platos, para hacer comida ¿sí? Hazme huevos fritos. Sí, ¿Tú sabes hacer arepa?, tú te las comes, tú lo que haces es comer arepa, tienes cara de comilona.

Y ustedes ¿son hermanas?

Niña Sí.

Presidente Chávez Sí, se parecen bastante. Ella es muy traviesa ¿verdad? Y ¿Tú? Tú eres la nieta también.

Bueno vamos a ver el pesebre pues, enséñenmelo.

Toma mira, cuidado con los animalitos, toma estos son los tuyos, ustedes si tienen bastante, cómo hacen para agarrar tantas cosas con dos manitas chiquiticas aquí, para ver. ¡Ah! Tú tienes el niño, tú tienes el niño mira. Mira a mi me regalaron mira el nacimiento que yo cargo aquí en el bolsillo, mira, abra cadabra pata de cabra, viene Chávez y el pesebre abre.

Niños [risas].

Presidente Chávez ¿Viste?, ¿te das cuenta? Ah, mira el niño chiquitico, ¿lo viste? Y el buey y la mula, y la María y el San José; lo viste, seguro que lo viste.

Niña Mi abuela Lídice.

Presidente Chávez ¿La abuela Lídice?, ¿dónde está la abuela?

Niña Allá.

Presidente Chávez Ya le vamos a dar un beso. Bueno pongan los animalitos pues, pero el Niño no se pone todavía, eso se pone el 24 a la medianoche.

Mira, aquí se cayeron unos animalitos, vamos a agarrarlo.

Niña Es mío.

Presidente Chávez ¿Esta es tuya? Toma pues.

Niño Pero hay que taparlo.

Presidente Chávez Hay que taparlo, guardarlo; y ¿quién hizo ese pesebre tan bonito? Epa chamo, y ¿tú cuántos años tienes?

Niño 9.

Presidente Chávez ¿Qué estas estudiando?

Niño Tercer grado.

Presidente Chávez ...Mira aquí se cayeron unos animalitos vamos agarrarlos.

Niño Este es mío.

Presidente Chávez ¿Esta es tuya? Toma pues.

Niño Pero hay que taparlo.

Presidente Chávez Hay que taparlo, guardarlo, ajá ¿y quién hizo ese pesebre tan bonito? ¡epa chamo! ¿y tú cuántos años tienes?

Niño Nueve.

Presidente Chávez Nueve ¿y qué estas estudiando?

Niño Tercer grado.

Presidente Chávez Mira se cayó aquel camello, acomódalo, ajá, allá está lista el pesebre ¿y dónde está la virgen que no la veo?

Niña La virgen la tiene él.

Presidente Chávez ¡Ah! La virgen, San José, la mula y el buey, fueron los que vieron al niño nacer. Los Tres Reyes Magos, pónganlo pues, ajá, eso es...

Niña Aquí faltan ovejitas.

Presidente Chávez Muy bien ¿no le hicieron un río? Allá está el río ¡ah! La laguna y los paticos, mira ¡ah! Eso tiene de todo y los pajaritos ¿dónde están? Y este es un pesebre moderno aquí, el valle, este es el valle ¿y dónde está la clínica aquí? Debe ser aquella que está allá. Bueno vámonos pues, me voy, me voy, que Dios me los bendiga [beso] les quedó bien bonito el pesebre ¿qué te pasó a ti aquí? ¿eh?

Niña Me di con la puerta de la...

[Canción].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno muchas gracias al grupo Vera, ese... grupo Vera...

Asistentes ¡Uh-ah la enmienda sí va! ¡Uh-ah la enmienda sí va...!

Presidente Chávez Llegamos aquí, vamos agradecer cantando esa bonita interpretación sereno, sereno... autor Juan Díaz, José Hosta y el grupo Vera.

Bueno son las dos de la tarde y llegamos aquí al patio es como un estacionamiento ¿no? De la Clínica Popular El Valle y quiero saludar a todos ustedes que han estado aquí esperándonos, estuvimos recorriendo la maravillosa Clínica Popular El Valle, ahí está de nuevo el ministro Mantilla, el presidente del Seguro Social, el alcalde de Libertador, el alcalde de Caracas está aquí Jorge Rodríguez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con nosotros aquí en esta parroquia El Valle.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Está también Omaira Camacho, está por ahí junto con Aristóbulo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aristóbulo Istúriz, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Distrito Capital y Vargas y bueno ratificamos nuestro agradecimiento al doctor Olaf Acevedo, director de la clínica.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Doctor Acevedo: Gracias, a la subdirectora Saimalísy Sánchez, la doctora Sánchez, muchas gracias, la coordinadora de enfermería Petra Vallenilla.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Petra y a todas las enfermeras, los enfermeros, camilleros, médicos, médicas ¿eh? ¿ah? Las aseadoras ¿cómo te llamas tú?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Lucila? No desde aquí no oigo bien porque tengo aquí este aparatico, a ver ella... sólo la puede oír si le dan el micrófono, ahora el micrófono tuyo como que está malo, ese micrófono que tú cargas ahí, como que está envenenado [risas] ¿a ver? El micrófono.

Trabajadora de la clínica Soy Lucinda Páez, Presidente, soy aseadora.

Presidente Chávez Aseadora, bueno, te saludamos a ti y a todos los trabajadores de la clínica.

Asistentes [aplausos].

Trabajadora de la clínica, Lucinda Páez Le damos la bienvenida Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ariel Colina, coordinador de la misión Barrio Adentro III, el Núcleo de Desarrollo Endógeno Simón Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Está por aquí Adriana Algarra.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lenis Pirela, ya vamos a cantar con Lenis Pirela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jonathan Utreras, Alejandro González, Marcos Civila, Alisandro Mogollón, Segundo García, Luis Méndez ¿cómo están muchachos? Qué bonito verlos, qué bonito verlos, algunos de ellos estaban en las calles en situación de calle y ahora están en situación de vida.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Situación de vida, Lisandro Mogollón ¿dónde está? Lisandro, Marcos Civila...

Asistente Presidente.

Presidente Chávez Dime... la prótesis, Lisandro... ¡Uh-Ah...!

Asistente Hallaca ya.

Presidente Chávez Hallaca ya.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Yo me comí una hallaquita ayer, sí. Una hallaca.

Asistente Lo invitamos el 24 al núcleo endógeno pa’ que coma hallaca.

Presidente Chávez Al núcleo endógeno.

Asistente Simón Bolívar.

Presidente Chávez ¿Van hacer hallacas cuándo?

Asistente Pasado mañana.

Presidente Chávez Pasado mañana, no me comprometo a ir, pero les agradezco la invitación.

Asistente Se la mandamos Presidente.

Presidente Chávez Bueno, ojalá me de tiempo, pero no me quiero comprometer porque tengo la agenda bien comprometida como siempre. Pero mira qué felicidad estar aquí en la clínica y además conseguir Adriana, Adriana ¿cómo estás? Adriana ha sido una luchadora ¿y tú te llamas?

Asistente Alejandro González.

Presidente Chávez Alejandro González, Adriana ¿cómo está el Núcleo Endógeno Simón Bolívar? Donde hay un... ¿cuántas personas tenemos allí ahora? ¿a ver? ¿será que el micrófono le pusieron sonido?

Adriana Bueno buenos días a todos los compatriotas, a toda la gran familia del pueblo venezolano revolucionaria y en especial a usted Presidente, nuestro comandante en jefe, del cual nos sentimos super orgullosos. En el Núcleo de Desarrollo Endógeno “Simón Bolívar” estamos alrededor, es una gran familia donde cohabitamos ciento y pico de personas que en algún momento de su vida estuvieron en situación de calle y estamos super contentos porque estas navidades hay muchos de ellos que no la van a pasar en el container sino la van a pasar en una mesa digna, con su hallaca, con su pan de jamón y realizado endógenamente, por el pueblo venezolano, desde ahí, ese pueblo que algún momento la gente no creyó y que hoy por hoy está reivindicándose y generando e impulsando políticas públicas desde el poder popular preventivas y correctivas porque nadie mejor que ellos para darnos una lección de cambio. Si ellos pudieron salir de las calles no hay imposibles, para los que nunca hemos estado ahí Presidente.

Asistentes [aplausos].

Adriana Y eso se lo debemos a usted y a su espíritu noble Presidente, del cual nos sentimos orgullos de ese corazón y de ese espíritu que está proyectando hacia la humanidad.

Presidente Chávez Gracias Adriana, gracias. Se lo debemos a ustedes, a ustedes, a ti mujeres como tú, ustedes, hombres, muchachos y muchachas como ustedes. Gracias a ustedes por existir, gracias por creer en nosotros y en mí, sólo, sólo, sólo creyendo ¿no? Y de ahí un mensaje de Cristo: Creer, la fe, la fe no ciega ¡no! Creer en una palabra, creer en un llamado. Miren hace diez años atrás, pero la situación venía agravándose sobre todo en la última década de los 80 para acá, las personas en situación de calle, eran según los registros que hemos conseguido porque eso es otra cosa, aquí no había registros de casi nada, no había registros. Yo siempre estoy insistiendo y hemos mejorado bastante los registros, la matemática, el censo, las estadísticas, es fundamental pero eran según el censo más de diez mil en Caracas solamente personas entre adultos, adolescentes y niños en situación de calle. Hoy cuesta conseguir, hay grupos que son duros, ustedes los conocen más que yo, duros de cambiar, duros de cambiar, pero lo vamos logrando. Ustedes son ejemplo ¿eh? Ahora esto es posible gracias a la Revolución porque la Revolución es un amor que se desata, un amor que se desata ya un verdadero revolucionario, un venezolano verdaderamente... un ser humano más bien, no puede pasarle por un lado a un indigente como si le pasara a una piedra. No, ése es un hermano que tú tienes ahí, no le tengas miedo o a un niño, a una niña que está en una esquina por ahí debajo de un puente ¡vamos por ellos! Con amor ¡claro! Con un método además.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con amor y conciencia y con método. Hay que tener método, hay que saber hacer las cosas. Por eso yo estoy tan feliz de verlos, Adriana ¿dónde está Lenis? ¡Lenis! Lenis Pirela ¿qué canción nos tienes hoy? Oye... ¡no! Yo estaba recordando aquélla que es una canción, no es triste ¿no? Pero es de mucho sentimiento. Aquella que cantaba Julio Jaramillo ¿tú no te la sabes? [canta] campanita que vais repicando, Navidad vais alegre cantando y a mí llegan los dulces recuerdos del hogar bendito donde me crié. De aquella viejita que tanto adoré, mi madre del alma que no olvidaré... ese micrófono como que está envenenado [risas].

Asistentes [risas].

Lenis Pirela No suena ¿si suena?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No se oye vale, mira el micrófono ¿cómo le vas a poner un micrófono...?

Lenis Pirela ¿No está envenenado? [risas].

Presidente Chávez Huele azufre [risas].

Asistentes Huele azufre.

Lenis Pirela ¿Sí se oye, sí se oye?

Presidente Chávez ¿A ver?

Lenis Pirela ¿Se oye?

Presidente Chávez Lenis, yo aquí no tengo retorno tuyo, yo no sé si ustedes oyen el micrófono ¿eh? A ver 1, 2, 3...

Lenis Pirela 1, 2, 3 ¿sí? ¿se oye?

Presidente Chávez Sí se oye, se oye aunque el retorno mío no está funcionando bien.

Lenis Pirela ¿No le voy a cantar la que a él le gusta?

Presidente Chávez Pero cántanos una, la que tú quieras.

Lenis Pirela No, la que usted le gusta.

Presidente Chávez Todas me gustan.

Lenis Pirela Amor frenesí [canta] bésame tú a mí...

Presidente Chávez ¡Eso!

Lenis Pirela [Canta] Bésame igual que mi boca te besó...

Presidente Chávez Una guará...

Lenis Pirela [Canta] Dame el frenesí que mi locura te dio, quién sino fui yo pudo enseñarte el camino del amor...

[Se interpreta canción de Felipe Pirela].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Bravo!

Lenis Pirela Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Lenis, gracias, gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias y...

Asistente Eres el soldado del pueblo Comandante.

Presidente Chávez Muchas gracias muchachos, gracias Alejandro. Bueno los saludos a todos, Núcleo Endógeno Simón Bolívar, desarrollo humano...

Asistentes ...Hombres libres.

Presidente Chávez Forjador de hombres libres.

Asistentes [aplausos] Forjador de hombres libres... así es.

Presidente Chávez El hombre nuevo, el hombre nuevo. Miren y ustedes están haciendo una tarea digna, digna de Cristo, digna de Cristo ¡ay Cristo, ay señor! Aquí tengo yo algunas cosas para la reflexión cristiana, ahora que estamos preparándonos para celebrar la llegada de Cristo, el nacimiento de Cristo porque Cristo no debe irse nunca de nosotros ¿eh? No debe irse nunca de nosotros. Dignidad, la dignidad humana, la justicia social, lo que quiero es que la justicia, fíjense esto: esto tan bello de Cristo, lo que quiero es que la justicia sea tan corriente como el agua y que la honradez crezca como un torrente inagotable. La justicia que sea corriente como el agua, como la justicia conduce a la vida, así el que sigue el mal lo hace paz para su muerte, bienaventurados los pobres que de ellos será el Reino de los cielos.

Ahora, el Reino de los Cielos no es un reino o no es una vida más allá de las nubes ¡no! ¡no! O es aquí o en ninguna parte. Es aquí en la Tierra pues, es aquí por eso Cristo vino aquí y nació entre los pobres, en la miseria, en el pesebre, porque se ha manipulado mucho esto: No que aquí somos pobres y pasamos hambre y necesidades pero, bueno, como Cristo dijo que el Reino de los Cielos será de los pobres, es allá que nos toca la felicidad aquí nos toca la infelicidad. De esa manera han manipulado durante siglos a los pobres del mundo parea explotarlos y para que acepten callados la explotación, la miseria ¿eh? Es la alienación.

No Cristo vino aquí a llamarnos, a luchar para hacer realidad aquí en la Tierra el Reino de Dios, que es el Reino del amor, el reino de la justicia, de la igualdad y eso se llama, no tiene otra forma de llamarse en el lenguaje político como P mayúscula, que socialismo ¿de dónde viene la palabra socialismo? De lo social, socialismo es una doctrina, es una corriente, es una ciencia del desarrollo de lo social. Por eso socialismo, capitalismo ¡ah! Bueno, es la ciencia, es la técnica, es el arte inmoral del desarrollo o más que desarrollo, el crecimiento del capital. Lo demás no importa, que se muera la gente de hambre, de enfermedades ¡no! Siempre y cuando los capitalistas acumulen capital, ellos están hechos como dice el pueblo en las calles. He ahí la confrontación que se abrió de nuevo en el mundo y que tomó a Venezuela como laboratorio, como epicentro de una batalla entre los socialistas, nosotros, y los capitalistas, entre un pueblo que cada día está más conciente y los que lo dominaron y explotaron desde siempre.

Bueno aquí yo estaba leyendo antier El grano de maíz de Antonio Aponte, lo recorté para comentarlo porque ustedes ven ahora al gobernador de Miranda, hablando de las misiones, al alcalde mayor de Caracas, al alcalde Sucre hablan de las misiones y que vamos a mejorar las misiones ¿eh? Ahora aquí, este buen escritor y estudioso que es Antonio Aponte, desnuda la verdad como dice el poema, como dice el poema aquel de la negra al maraquero, se desnuda la verdad. Voy a leerlo: Las misiones Capriles y Ledezma, así se llama.

Asistentes [pita].

Presidente Chávez Y vamos a leer: Leo, el comandante acostumbra a citar una frase de Troski, que recordamos así “Toda revolución necesita del látigo de la contrarrevolución para avanzar. Sentencia de la apreciamos su sabiduría a medida que avanzamos en la Revolución Bolivariana, veamos los oligarcas que tomaron posiciones en las pasadas elecciones regionales despliegan su plan -ya empezaron- están en la fase de acumulación mediante el engaño y el temor, luego pasarán a la fase de asalto a la Revolución. Esta nueva postura diferente a la del enfrentamiento directo merece estudio...” ustedes deben recordar, hago la siguiente observación a todo el pueblo que nos están oyendo, allá donde estén ustedes con cuidado no maneje... poco a poco compadre, coja la derecha, vamos, 80 kilómetros por hora en la recta en las curvas 40, si está lloviendo se puede parar, vamos, no vaya a ingerir licor, lleve su familia, hágale caso a los fiscales, a las señales de tránsito, poco a poco, chóferes de autobús ¡cuidado! No abusen y los que van ahí de pasajeros no permitan que un chofer de autobús vaya a 100, 120 por ahí por una carretera ¡no! Con cuidadito, poco a poco, ustedes que están oyéndonos por allá en la playa, donde estén en la casa haciendo las hallacas, usted comadre, usted compadre, compadrito ¿eh? Yo lo vine diciendo el año pasado: Ellos van a hacer todo lo posible para ganar espacios desde los cuales no es que van a venir a gobernar ¡no! Ellos vienen por Chávez, ellos vienen por Chávez y de allí que Chávez haya lanzado el contraataque rápido ¡la enmienda pues! Es ataque y es contraataque.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? ¿eh?

Asistentes [aplausos] ¡Uh-Ah Chávez no se va...! ¡Uh-Ah Chávez no se va...! ¡Uh-Ah Chávez no se va...!

Presidente Chávez El contraataque rápido, rápido como dice el dicho o como dice Florentino, como dice Florentino en uno de los versos de Florentino y el diablo: “Lo malo no es el lanzazo sino quien no lo retruca...” ¿eh? ¡ah! No que ellos salieron diciendo que ganaron todas las ciudades, bueno, demuéstrenlo ahora pues, que Chávez se quedó sin ciudades, que Chávez perdió, bueno, vamos... bueno, vamos a ver cómo, la pelea es peleando compadre, la pelea es peleando. El referéndum va, la enmienda ¡va!

Asistentes [aplausos] ¡Sí!

Presidente Chávez La enmienda va.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La enmienda va ¿eh? Ahora que llegó la Navidad, bien, ¡Uh-Ah llegó Navidad! Yo lo dije, ¡Uh-Ah llegó Navidad! Hoy terminamos con este Aló Presidente una fase, una fase de la batalla entramos a la fase navideño de la batalla ¡uh-ah como tú dijiste hallaca ya! Bueno y yo me comí una ayer que me... ¿saben quién me mandó una hallaca? Me mandó tres, me he comido dos, pa’ se más clarito.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Me queda... [risas] me queda una, Josefa, Josefa [beso] Josefa Mora mi vieja querida. Yo llegaba a la casa de Josefa aquí mismo y de su marido y sus hijos, aquí yo nunca olvidaré ¡ay! Cuando me llegan los recuerdos aquí en Prado de María, yo me iba en Los Rosales, yo me iba caminando porque muchas veces no tenía ni un bolívar, uno salía de la Academia aquí a Longaray a esperar el carrito, tiempos aquellos, muchas veces me fui a pie, a veces tenía un bolivita o diez bolivitas, pero uno... a mí me gustaba caminar y llegaba allá y ésa era como mi casa pues, Josefa, Josefa, viuda de Mora, murió el viejo Raúl Mora y sus hijos. Desde aquí mi corazón y mi recuerdo, Josefa me mandó mi potecito de dulce de lechosa como ella sabe que a mí me gusta y mis tres hallacas, un beso y que Dios te de vida y a tus hijos Josefa, Josefa Mora.

Bueno entonces yo lo decía ¿no? Ellos, el plan de ellos no es gobernar. No, no, el plan de ellos es aparentar, hicieron todo cuanto pudieron y lograron a pesar de nuestra gran victoria, sin embargo, bueno se metieron en unas cuñas importante, una cuña, estado Miranda, la gobernación, alcaldía metropolitana, alcaldía de Sucre, eso es una cuña que ellos metieron ahí y desde ahí nos van a estar haciendo, bueno, ¡ah! De ahí van... ya el plan empezó pues, el plan comenzó, el plan comenzó. Ahora nosotros, bueno, a la ofensiva siempre, a la ofensiva, a la ofensiva.

Entonces vuelvo aquí al artículo de las misiones Capriles y Ledezma, dice Antonio Aponte: “En esta primera fase de ellos ¿no? De engaño y uso del temor para forzar al pueblo a decisiones contra natura, como ésa de elegir a sus propios verdugos, se presentan como aliados de las misiones y ofrecen colaborar con el gobierno”.

Bien bueno el alcalde de Caracas, hay que recordar que el alcalde de Caracas está aquí, la alcaldía de Caracas es nuestra porque ellos quieren hacerle creer al mundo que Caracas está gobernada por ellos ¡ah! Bueno, ajá, muy bueno me parece muy bien Jorge que tú estés desplegado con todos los equipos, el pueblo, Consejo Comunales, cuenta con todo mi apoyo. Me pidió Jorge unos recursos ahí, se los aprobé sobre todo para un plan de emergencia de la basura y de los damnificados, para poyar a los damnificados.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sobre todo de las lluvias de los últimos meses, noviembre.

Bueno, ahora ustedes ven que ya antes de que ellos ganaran las elecciones en Petare en el municipio Sucre ¡ah! Bueno, decían que aquello era un desastre, iban allá con sus cámaras y ponían la basura. Ahora ¡nada! Nada de eso, bueno, que tú hayas dicho bueno vayan para que vean la basura en Petare ¡está peor que antes! No sé cuánto ¡diez veces peor que antes! Esa gente no vino aquí sino a tratar de construir una plataforma para venir por Chávez, ése es su plan ¿quién puede pensar que ellos van a estar ahorita qué? ¿Pendiente de los pobres en Petare? ¿de los niños pobres? ¿de las familias pobres? ¡no! Ellos son ricos, todos ellos son ricos ¿a ver dónde viven pues? ¿cómo viven? ¿a ver qué van a hacer ahora en Navidad? ¡ah! Que se pinten ¿cómo se llama...? se pongan una careta y vayan por allá como lo hicieron siempre en campaña electoral, a comerse un arepa en un rancho pa’ tomarse una foto ¡ah! Bueno eso está bien, eso lo sabe... ellos son expertos en eso. Ahora allá los que se dejen engañar, allá los que se dejen manipular para como dice aquí Antonio Aponte ¿eh? Elegir a sus propios verdugos, a los que... hay que recordar Ledezma ¡dígame Ledezma! Ledezma era gobernador de Caracas cuando el Caracazo, cuando el Caracazo era gobernador ¿verdad Aristóbulo? Gobernador, ahora es alcalde metropolitano y quiere ser presidente porque cada uno de ellos quiere ser presidente...

Asistentes No volverán los vende patria.

Presidente Chávez Ese es el plan de ellos Ledezma quiere ser presidente, el alcalde de Maracaibo quiere ser presidente, el otro... no sé cómo se llama de otro partido quiere ser presidente, el otro que era alcalde de Chacao quiere ser presidente, todos ellos quieren, el gobernador de Miranda quiere ser presidente, el papá o a lo mejor él mismo, el gobernador de Carabobo quiere ser presidente, o sea, ellos se van a echar a cuchillo por eso ¡es que yo me quedo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Chávez no se va!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Chávez no se va.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? Yo...

Asistentes [aplausos] El pueblo lo sabe aquí quien manda es Chávez... El pueblo lo sabe aquí quien manda es Chávez... El pueblo lo sabe aquí quien manda es Chávez...

Presidente Chávez Yo no voy a irme a colgar un chinchorro en la costa Arauca...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Y a dejar que estos, que estos verdugos caigan como hienas sobre la patria ¡no! No, no, no lo voy a permitir. Esta mañana me llamó Evo, desde aquí saludamos y hay que felicitar a Bolivia, ayer Bolivia fue declarada territorio libre de analfabetismo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bolivia, yo estuve viendo el acto, todo el acto lo vi, el discurso del vicepresidente cubano, el discurso del presidente de Paraguay, el presidente Lugo, ahora vamos a Paraguay, para allá va el plan ahora, de la Misión Yo sí puedo, eh ...Bolivia el discurso de Evo, por supuesto, esta mañana me llamó Evo, yo anoche iba a llamarlo pero él estaba por allá por el Trópico no, no, no pude hacer contacto para felicitarlo ¿eh? le dije a Nicolás que sacaran unos... saquemos una felicitación pública, oficial al gobierno de Bolivia, al pueblo de Bolivia y para humilde orgullo de nosotros allá hay, bueno, una legión de venezolanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez De facilitadores y venezolanas, allá junto a los cubanos y las cubanas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aplicando el método Yo sí puedo, que es hecho por Cuba, diseñado por Cuba hace muchos años pero, pero que sobre todo aquí en Venezuela se aplicó y se fue enriqueciendo con la experiencia maravillosa, Aristóbulo, que vivimos aquí ¿eh? Y ahora juntos Venezuela y Cuba, Bolivia... qué me dijo Evo esta mañana, él me llamó para agradecerme yo le dije: Evo perdóname, soy yo el que he debido llamarte primero para felicitarte y a tu pueblo, no hermano yo quiero agradecerle por todo el apoyo suyo, de Fidel, de Raúl sin ustedes y el pueblo venezolano y bueno y me encargó que le trasmitiera estas palabras de agradecimiento no a mí sino al pueblo venezolano, al pueblo venezolano ¿qué me decía? Que descubrieron un plan de magnicidio contra él ¿eh? No voy yo a abundar en detalle porque ya será el gobierno de Bolivia con Evo al frente los que... bueno, pero, pero yo le decía a Evo cuídate, cuídate, yo he optado por ser un preso pues, yo salgo aquí cómo no y bueno el equipo y los muchachos de Casa Militar y la seguridad visible y la invisible pero yo de aquí voy a mi celda [risas] que yo vaya a tomarme alguna libertad de salir ¡no! me prohibí eso, yo antes lo hacía. No, no, cumplo mi trabajo y a la cárcel voy [risas] ahora ése es uno de los mecanismos ¿para qué? Para reducir los riesgos, bueno de qué, de un atentado o un accidente, cualquier cosa, yo le dije a Evo: Claro Evo, fíjate los éxitos de tu gobierno, la derrota que le inflingiste a la oposición, derrotaron el golpe en Bolivia estaba un golpe en marcha lo derrotó Bolivia, el pueblo de Bolivia y también la Unasur ayudó en algo. Quedaron muy mal la extrema derecha como la de aquí también fascista, masacraron a unos, a unos indígenas por allá y una comisión de Unasur determinó responsabilidades en una primera instancia y hay un juicio abierto y un gobernador preso, un prefecto que es gobernador allá.

Bueno, ahora Evo se encamina a otra gran victoria que es la aprobación de la nueva constitución ¡ah! Entonces ahora surge el plan para tratar de matarlo, porque no tienen otra opción pues, se le cierran todos los caminos, Evo tiene bueno y le ganó el referéndum revocatorio o que intentó ser revocatorio con 70 por ciento ¿fue no? 70 por ciento votó por Evo, a pesar de toda la guerra psicológica y mediática.

Entonces en la medida en que esa oposición se va dando cuenta que no puede ni por elecciones, ni por referéndum, ni por golpe de Estado, ni nada de eso entonces buscan el magnicidio como tantas veces trataron de matar a Fidel ¿eh? Hola Fidel how are you? Desde ahora comenzamos a celebrar los 50 años de la Revolución Cubana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Primero de enero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Primero de enero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Primero de enero, primero de enero de 1959, bueno, comentarios pero sigo leyendo: La primera fase, dice Antonio Aponte, en esta primera fase de engaño y uso del temor para forzar al pueblo a decisiones contra natura como ésa de elegir a sus propios verdugos se presentan como aliados de las misiones y ofrecen colaborar con el gobierno. Yo quiero insistir en este tema que es doloroso pero quiero insistir en ese tema, mucha gente me pregunta por ahí: Oye Chávez cómo es posible que hayamos perdido ¿no? La alcaldía metropolitana, bueno, hay muchos factores pero vaya qué candidato tuvimos, Aristóbulo imagínate tú.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Qué candidato. Y no sólo candidato un hombre, yo quiero hacerte un reconocimiento negro ya que cumpliste años ayer ¿no?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Es decir, nuestra... esa situación o esa derrota es calificable como increíble, aunque tiene sus explicaciones pero para mucha gente es increíble pues, es increíble.

Ahora uno se pone a ver los números y yo hago estas reflexiones pensando en el futuro no sólo en el referéndum pero primero en el referéndum, primero en el referéndum vamos a recordar algo: La oposición se está moviendo completica, completica eso que yo... ejemplos que yo puse en la campaña pasada de que si un muchacho se casó y se fue para Estados Unidos, bueno y que hay que irlo a buscar, ellos sí lo están haciendo, le mandan el pasaje sino puede votar allá pues, porque también hay los métodos de votar en los consulados, en las embajadas ¿no? Que si un señor lo... bueno por ahí me dijeron que hay un caso de una señora ya de cierta edad que la llevaron con máscara de oxígeno a votar. Ellos sí lo están haciendo, nosotros lo hemos hecho pero no totalmente y yo quiero, bueno, comenzar a pedirle a todos que lo hagamos llueva, truene o relampaguee, bueno, como dicen en el llano pa´donde vas a coger tú con esa pata... ¿cómo e...? esa pata hinchá, con esa pata hinchá. Con la pata hinchá y todo vamos a votar por el Sí en el referéndum.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Eh? [risas].

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Con la pata hinchá, pase lo que pase. Ahora, ahora ellos van a ser todo lo posible para ganarnos, nadie crea que ya ganamos, que no... Chávez... ¡no, no! Yo quiero recordarles que perdimos hace un año el referéndum por la reforma, claro, ahora fíjense una cosa que sí es bueno evaluar objetivamente y esto lo digo yo para que... voy a tratar de no... no hay más Aló Presidente este año, se los prometo, el próximo domingo es qué... 28 Día de los Inocentes ¿no? Claro ustedes saben que yo no descanso en verdad, ayer que no... yo no salí ayer y yo en la noche estaba inquieto, inquieto, muy inquieto, llamé a Reyes el ministro le dije: Mira vamos a evaluar aquí tal... entonces, yo soy muy inquieto, ando por aquí, ando por allá, así que de aquí todos estos días yo estaré haciendo cosas, estaremos haciendo cosas pero sin duda que es Navidad y bueno, serán días y algunas horas para reflexionar en familia. Digo esto porque, estos comentarios llévenselos aquí para que lo piense cada quien, y por qué no hablarlos en familia con los vecinos ¿eh? Ahí en la esquina, allá en la partidita de dominó que mucha gente... a mí me gustaba jugar dominó ¡ah! Aunque soy malísimo, mi hermano Adán me regañaba a cada rato porque él sí juega dominó. Un día me dijo tú pareces una mula encasquillá al revés jugando dominó [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo tengo un estilo que es el suicidismo, lo mío es suicidismo, yo ando buscando tranca todo el tiempo ¡pa – pa! ¡pum! [risas] y a veces terminamos pero más de uno la he pegado.

Ahora ¿qué pasa? En la partida de dominó, allá en el sancochito, allá en la playa, allá en el patio de la casa bajo la mata de mango, allá en la finquita entre los bramidos de las vacas, allá en la isla, allá pescando. Por lo menos en soledad aunque sea piensen y pensemos y pensemos en estos detalles ¿eh? Hace un año perdimos en el referéndum, ahora tenemos que ganar este pero ganar por una diferencia como nosotros estamos acostumbrados a ganar ¿eh? No por una ñinguita ¡no! Ahora qué paso aquí en Caracas, por ejemplo, estamos sacando los números Aristóbulo la otra vez contigo ¿ve? Por ejemplo, toda la parte del oeste no tengo las cifras aquí a la mano pero nosotros perdimos la alcaldía metropolitana por 100 mil votos ¿verdad? Por 100 mil votos pongan cuidado, pero sólo en 23 de enero ¿no? Lo que es la parroquia Sucre, Catia perdón, Catia sólo mis amigos de Catia ¡esa Catia es roja rojita! Eso es... pero eso es un fervor, es como El Valle, Coche...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Verdad? El Valle, Coche ¿eh? Bueno sólo en la parroquia Sucre de Caracas dejaron de votar 115 mil por ahí fue, 130 mil, fíjense ustedes lo que esto significa. Sólo en la parroquia Sucre dejaron de votar 130 mil, aquí en la parroquia el Valle no tengo las cifras, 35 por ciento ¿cuántos votos serían esos? Unos... ¿cuántos aproximadamente?

Alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez ...Como 40 mil votos.

Presidente Chávez 40 mil votos. En total en todas las parroquias de Caracas dejaron de votar ¿cuántos? 500 mil personas y perdimos por 100 mil votos ¿ve? ¿te das cuenta lo que eso significa? Por eso hay que hacer un esfuerzo muy grande pero gigantesco para que vayamos todos a votar. Ahora hay algunas personas que tienen dificultades para ir a votar, hay algunas personas que tienen problemas económicos, sociales, culturales incluso, culturales. Hay personas que no les gusta salir de su casa, del patio de su casa pues, que cuesta sacarlos aunque tú les... aunque tú le digas mira pero vamos es pa’ allá pa’ la playa “no, no, déjame aquí tranquilo, aquí bajo la mata de mango...” la cedulación, la cedulación o una madre con cuatro hijos que no tiene con quien dejarlos sino llega alguien ayudarla ¿eh? No va a dejar... ¿quién va a dejar cuatro hijos por ir...? ¡no! No los va a dejar y a lo mejor no puede llevárselos o una señora enferma ya de la tercera edad como dicen que no puede muy bien caminar y vive allá arriba en el 70 ¿eh? Y tiene que bajar no sé cuántas escaleras si no hay una maquinaria pero humana, humana el Partido, los partidos, las organizaciones comunitarias, las misiones que se organicen y busquen todos los recursos, el primero es la voluntad para que todos vayamos a votar y además que sepamos cómo votar, en este caso va a ser más facilito porque es Sí o No y yo lo digo así: Los que quieran patria vengan conmigo, voten por el Sí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los que quieran patria ¿eh? Miren, los que les está pegando el sol aquí pudieran irse moviendo aquí hay bastante sombra de este lado ¡no! No importa, no te me pongas negra chica, aunque... bueno, sigo leyendo aquí no he terminado. Fíjate, todos esos son comentarios para que los pensemos, eso es como que tú vayas a una negra chico y entonces 100 mil soldados se queden ahí escondidos debajo de unas matas descansando, comiendo topochos y perdamos la batalla. Es algo parecido así, no es justo que tanta gente por el amor de Dios que es nuestra pues, se quede sin votar, no es justo más bien es injusto, es una actitud contrarrevolucionaria no de ellos en lo personal ¡no! Del todo, del todo, del todo, del todo que representa el esfuerzo.

Bueno sigo diciendo aquí: Primero se ve que tienen dificultades para ocultar su condición de fascistas, en todas partes muestran su colmillo, odian al pueblo humilde, no han podido impedir que de sus filas salgan hordas vengativas a ensañarse contra las misiones, el ataque generalizado, el odio inocultable. Pero ésa no es la sustancia del problema, el asunto se debe plantear así: Los oligarcas nos ofrecen colaboración y aceptan las misiones cómo responder a eso ¿eh? ¡ah! Entonces él dice las misiones no son un hecho aislado, forman parte de un camino, el camino hacia el socialismo, hacia la redención del humano por tanto es el camino de la sustitución del capitalismo. Es la idea que nos da Aponte para responder a la manipulación ésta de que ellos sí vienen arreglar las misiones y que van a solucionar el problema de Barrio Adentro, etc. Mentira, ellos representan las antimisiones, sólo que se ponen la careta porque las misiones son el camino al socialismo, las misiones son la preparación del terreno para poder construir el socialismo ¿cómo se puede construir el socialismo con millón y medio, dos millones de analfabetas que teníamos aquí? ¿cómo se puede construir el socialismo con un pueblo, bueno, ignorante? decía Bolívar un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción ¿cómo se puede construir el socialismo con un pueblo subnutrido, desnutrido, enfermo sin salud mental, sin salud física ¿eh? Sin salud espiritual. Seria imposible el socialismo, estas misiones Barrio Adentro es una misión socialista, no es una misión para demagogos, por eso hay que señalarlo, ellos que odian esta Constitución ahora dicen defenderla ¿eh? Pero es tan grande el cinismo que no pueden tapar el sol con un dedo, ¡ah! Como decía el buen amigo intelectual y político Earle Herrera, esta idea es magistral, esta idea es magistral, por eso es que el buen humor... no hay nada mejor que el buen humor ¿eh? El buen humor político en este caso, para desenmascarar a estos farsantes, Earle dijo no, a ellos no les gusta esta enmienda, a ellos les gusta es la enmienda de Carmona...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Que eliminó toda la Constitución, esa es la enmienda de ellos, esa es la que ellos quieren, eliminar la Constitución, eliminar el gobierno revolucionario, detener la marcha de la Revolución.

Bueno, luego cómo descaretarlo, dice, se debe profundizar en el socialismo para afirmar el verdadero carácter de las misiones, bueno y esto tiene que ver con lo que comenzamos a decir a comienzos de este año y yo quiero sólo subrayarlo señor vicepresidente Carrizalez, el gobierno, el partido, las misiones, las misiones en una nueva etapa que comienza porque las misiones cumplieron cinco años, estamos en el año del quinto aniversario de las misiones, ahora debemos no sólo rotularlas como socialistas sino profundizarlas como misiones socialistas de forma tal que pido que empecemos a elaborarlo teóricamente, enunciativamente en el discurso pero al mismo tiempo en la práctica, por ejemplo, Barrio Adentro misión socialista, no sólo misión ¡no! Misión socialista ¿eh? Esto lo que quieren es montarse como caballos de Troya, como una quinta columna dentro de las misiones para sabotearlas. Las clínicas populares, por ejemplo, miren es una batalla permanente contra el sabotaje, algunas clínicas populares ahí está el ministro Mantilla, ahí está el presidente Rotondaro del Seguro Social, vamos a darles un aplauso y felicitarlos por el avance del proyecto de la salud, de las misiones, de salud.

Ahora ellos miren, hay que cuidar todo esto ¿saben? Doctor Olaf ¿no? Y todos, porque ellos van a tratar de infiltrarse aquí para dividirlos a ustedes, ellos van a tratar de mal poner a la clínica con la comunidad a través de noticias lo que llaman la propaganda sucia, la guerra psicológica, van a tratar de dividirlos a ustedes ¿eh? Van a tratar de alterar la buena marcha como ya lo han tratado de hacer y algunos casos han logrado perturbar ¿eh? Algunas de las clínicas populares, esta es la número 12 que inauguramos ¿eh? Ellos tratan siempre de ser una quinta columna.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Termina diciendo, termina diciendo Aponte: Debemos lanzar ya, dice él, la Revolución en la conciencia, dar rigor a la teoría revolucionaria que sustenta la Revolución Bolivariana, la teoría revolucionaria, todos los instrumentos revolucionarios al servicio del estudio y la formación revolucionaria, esta clínica del Valle debe ser una escuela revolucionaria y yo sé que ustedes hacen reuniones con los Consejos Comunales, con la comunidad, bueno, es necesario que desde cada espacio se haga esto ¿eh? Una Revolución en la conciencia, como dice aquí Antonio Aponte, démosle rigor a la teoría revolucionaria que sustenta nuestra Revolución. Y eso requiere estudios, estudios, libros, pizarrón, seminarios, talleres, debajo de esta carpa, debajo de una mata, allá en el auditorium, allá en el barrio, seminarios, un expositor que venga y hable y unas preguntas y vamos a hacer un círculo, vamos a hacer una dinámica de grupo, cuál es la teoría ¡Cristo por ejemplo! Cristo es fuente de doctrina revolucionaria socialista, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, bueno y pensadores del mundo Engels, Marx, Lenin, Mariátegui, venezolanos muchísimos del siglo XX, Alfredo Maneiro ¿ah? Alí Primera, etc.

Esa es una tarea, yo insisto al Partido Socialista Unido en la urgencia de comenzar a instalar, a inaugurar y a lanzar los primeros cursos y talleres de la escuela ideológica del partido, escuela ideológica.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Porque, bueno, nadie nace aprendido, nadie nace aprendido y se trata de romper y de crear, romper con el capitalismo y crear el socialismo, eso no es fácil se requiere mucha conciencia, conocimiento.

Bueno termina diciendo Antonio, la escuela de cuadro, sino avanzamos, con esto termino, si nos quedamos dando vueltas, ellos conseguirán aislar a las misiones, desvirtuarlas, convertirlas en meras filantropía y seguirán su marcha en contra de la revolución. Bueno, luego Misión Barrio Adentro de la parroquia El Valle, Nidia Peinado, Comité de Salud Pedro Gual ¿están aquí? Hola Nidia, los comités de salud los saludo; Orfelina Vera, Comité de Salud Vista Alegre; Josefina Mejías, Comité de Salud Oración de Jesús

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Neri de Rodríguez, Comité de Salud Calle 1. Vamos a ver qué nos dice Josefina, del Comité de Salud Oración de Jesús.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los comités de salud. ¿Cómo estás Josefina?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Bien y usted Presidente, muy contenta de tenerlo aquí con nosotros, como comité de salud hemos avanzado mucho, yo pertenezco a la Calle 18, 2ª Torre, aquí en El Valle, tengo un módulo de salud con dos médicos, una odontóloga y vamos a bueno, nuestro comité con su enfermera y bueno, a todo tren trabajando.

Presidente Chávez Comité de salud, a todo tren trabajando.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Sí señor.

Presidente Chávez Y fíjate Josefina, a los médicos cubanos que están allá en, perdón ¿dónde es me dijiste?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Calle 18, 2ª Torre.

Presidente Chávez Segunda torre, ¿ahí tienen un módulo?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Un módulo.

Presidente Chávez ¿Y ustedes están enlazados con la clínica popular.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Claro.

Presidente Chávez Tienen comunicación directa.

Integrante del Comité de Salud Oración de Salud, Josefina Mejías Comunicación, sí señor.

Presidente Chávez Aquí hay ambulancia también.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Con el director, con la subdirectora, con la jefa de enfermeras, con las emergencias que se puedan traer, estamos unidos pues.

Presidente Chávez Josefina dime una cosa, perdóname ¿y tú naciste dónde?

Integrante del Comité de Salud Oración de Salud, Josefina Mejías Aquí en Caracas.

Presidente Chávez Aquí en Caracas y tienes en El Valle mucho tiempo…

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías 36 años.

Presidente Chávez 36 años.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Anjá.

Presidente Chávez Anjá, 36 años, cuando yo me la pasaba por aquí, por El Valle arriba, de cadete, a lo mejor ya tú estabas por allí, claro que estabas por allí, eso fue en el año 71, 72.

Integrante del Comité de Salud Oración de Josefina Mejías Claro.

Presidente Chávez Yo me la pasaba por aquí con unos maracuchos cadetes, no, y había una fiesta, los sábados había muchas fiestas por ahí, en El Valle, en Coche, sobre todo El Valle, mira Josefina, dime una cosa a ver, ahora que estamos en navidad y ustedes se llaman Comité de Salud Oración de Jesús, tú que tienes treinta y pico de años viviendo en El Valle, en estos últimos diez años, de verdad, verdad, verdad ¿cómo ha cambiado la situación de ustedes?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Bastante Presidente, hemos logrado muchas cosas, todas las misiones están activadas, por el PSUV estamos bien dirigidos, estamos con las firmas que todavía estamos recogiendo firmas todavía, se de o no se de, bueno estamos recogiendo las firmas, adelantando el trabajo pues para enero, bueno y muchas cosas que hemos obtenido pues. Mire un pedimento que nosotros queríamos hacerle, usted sabe que ésta es, nosotros le queremos poner, el ministro Mantilla lo sabe, la calle de la salud, entonces ahí están varios negocios que fueron dados no sé por quién que tiene una arenera con una cementera al lado del Distrito 4 de Sanidad, aquí más acá tienen un depósito de carros viejos y eso, nosotros habíamos hecho una propuesta de que se hiciera ahí una escuela para niños especiales y la otra para una aldea universitaria ya que los muchachos reciben clases aquí en la Zona 7 y les es muy incómodo.

Presidente Chávez ¿Dónde queda esa arenera?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Aquí al lado, aquí al lado en esta misma calle al lado, la de los carros aquí, la arenera allá.

Presidente Chávez Pero ahí ¿sacan arena o traen arena?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías No, traen y venden, tienen un depósito.

Presidente Chávez ¿Y qué hacen con esa arena?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Y un autolavado.

Presidente Chávez ¿Pero qué hacen con esa arena?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Venderla y venden cemento y venden bloques, materiales de construcción pues.

Presidente Chávez ¿De quién es eso?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Ay papá ¿cómo es que se llama?

Asistentes De los adecos, de los adecos.

Presidente Chávez ¿Eso tiene tiempo ahí?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Sí, terreno del Inavi, sí.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiene como qué, una hectárea?

Asistente Una hectárea, una hectárea.

Presidente Chávez ¿100 x 100, así más o menos, una cuadra?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Sí, sí, es bastante grande, sí señor.

Presidente Chávez Una cuadra y el depósito de carros, es como una chivera?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías También, grandísimo, es una chivera, tienen un depósito de carros ahí que traen ¿cuánto mide el terreno más o menos?

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Creo que igual que el de la cementera.

Presidente Chávez Una cuadra más. Bueno, ahora fíjense, Josefina.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Y un autolavado, donde quedaba antes el Cine Los Jardines.

Presidente Chávez Un autolavado, anjá, mira una cosa Josefina, te agradezco tanto que hayas intervenido haciendo la solicitud, yo quiero insistirle a los nuevos alcaldes y a los viejos también, los que fueron reelectos, los gobernadores viejos y nuevos, los del Partido Socialista, no, váyanse calle por calle, parroquia por parroquia a reunirse con el pueblo, ya tenemos el maravilloso avance en una primera etapa de los consejos comunales, los comités de tierra.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Comité de salud.

Presidente Chávez Entonces, comités de salud, digo yo porque no podemos permitir que eso siga ocurriendo.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Exactamente.

Presidente Chávez Es decir, que a un barrio le quiten zonas vitales para poner allí un depósito de arena y revenderlo y traer cemento para revenderlo.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Anjá, exactamente.

Presidente Chávez Eso es el capitalismo.

Integrante del Comité de Salud Oración de Jesús, Josefina Mejías Exacto, eso es lo que hacen allí.

Presidente Chávez Miren el capitalismo es un proceso destructivo, es lo que llaman algunos teóricos Mészáro que yo lo leo mucho, estuve leyendo anoche, el desarrollo destructivo, el crecimiento destructivo es como, el capitalismo es como un monstruo que mientras más crece más destroza, así que un modelo capitalista cuando dice oye está creciendo la economía capitalista en Venezuela 10%, a bueno, agáchense porque es que el monstruo es más grande, ahora la economía socialista, y ese es uno de los temas pendientes para nosotros Alí, Alí Rodríguez, Alí Rodríguez y el gobierno como un todo, nosotros no podemos seguir midiendo, no debemos, sí podemos pero no debemos seguir midiendo nuestro proceso socioeconómico con los mismos instrumentos con los que mide el capitalismo y es lo que seguimos haciendo, nosotros medimos el Producto Interno Bruto igual como lo miden los países capitalistas, Cuba no lo hace, Cuba ha desarrollado un nuevo método para medir el crecimiento. Fíjense, si por ejemplo esa parroquia o una parte de la parroquia El Valle, vamos a suponer esto, en vez de tener una hectárea para traer arena y cemento, agarraran 40 hectáreas echaran a la gente a la calle para poner ahí una fábrica donde traigan arena y contaminen con cemento todo eso, ah, eso es crecimiento, oye, El Valle creció, [risa] creció a costa de qué, de 5 mil personas que ahora viven por ahí en los montes porque las echaron de ahí para poner una fábrica que además contaminó todo, está contaminando, se dan cuenta, ése es un ejemplo, para el capitalismo si tú agarras una bahía y la contaminas completo porque metiste al lado una fábrica de cualquier cosa que eche sus restos al mar, lo contamine, acabe con millones de peces y convierta eso en un cementerio pero basta que la fábrica está produciendo, oye, creció Venezuela, creció ¿pa’dónde?, creció pa’bajo compadre, estamos destrozando, el capitalismo destroza todo, eh, ahora es momento de estos nuevos diez años que comienzan, 2009 al 2019, enmienda de por medio porque el corazoncito mío me dice que sí, que el pueblo va apoyar, va apoyarme y va aprobar la enmienda constitucional, me lo dice el corazón.

Asistentes ¡Bravo! [aplausos].

Presidente Chávez Me lo dice el corazón, por más, por más que mis enemigos y yo esto lo particularizo, lo personalizo ya que ellos están empeñados en personalizarlo, bueno está bien, lo personalizo, lo acepto, yo estoy seguro que por más defectos que yo tenga, por más errores que yo haya cometido y cometa, eh, ustedes el pueblo comparen pues, pongan a Chávez aquí en un ladito de su corazón y en el otro, o en la mente, en el alma, en las manos, en la balanza pues, como me dijo el joven camillero y la joven enfermera que me hablaron del biopsicosocial ¿fuiste tú, no? El biopsicosocial, ve, mira repito, si los que están llevando sol o las que están llevando sol, agarra la silla y pásate pa’cá, mira, facilito mi vida, agarra tu silla y te pasa pa’este lado, es que yo me siento, sabe por qué, a mi me da pena porque yo estoy en la sombra.

Asistentes No importa, no importa.

Presidente Chávez No me da pena, mira cómo está llevando sol Omaira, Aristóbulo, Aristóbulo por qué tú no comandas la emigración a la sombra, mira por aquí, ustedes van pasando pa’este lado, mira pa’llá.

Asistentes Pueblo guerrero, pueblo guerrero comandante.

Presidente Chávez Pero si es que aquí hay espacio, si no hubiera espacio, mira ahí hay espacio de este lado, ahí caben 20 sillas, háganme caso, háganme caso [risas] háganme el favor, los que quieran pues, yo no los voy a obligar pero por allá se llevan la sillita y dan la vuelta. Bueno, ahora fíjate, qué vas a decir, ah, tú quieres decir algo, ¿cómo es que te llamas tú?, a ver, ella quiere decir, ella nos estaba hablando allá, allá hablamos con, qué pasa con los micrófonos, vamos a seguir con el jueguito de los micrófonos.

Señora asistente Muy buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez Anjá, dime.

Señora asistente Ciudadano Presidente de la República, comandante Hugo Rafael Chávez Frías, ciudadano ministro de Salud, señor, coronel Jesús Mantilla; viceministro de Salud de Cuba, señor Aldo Muñoz.

Presidente Chávez ¿Aldo está aquí? No, creo que está pa’La Habana, pero de aquí le agradecemos y a toda la misión cubana, un aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A todo el apoyo a la misión cubana. Sigue por favor ¿cómo es que es tu nombre?

Señora asistente Licenciada Mayerling Meléndez, enfermera revolucionaria, señor Presidente.

Presidente Chávez Enfermera revolucionaria [risas] Mayerling.

Enfermera Mayerling Meléndez Socialista también.

Presidente Chávez Socialista, eso es muy importante porque no basta ser revolucionario, ser revolucionario es una maravilla pero a la revolución hay que darle dirección porque sino se puede perder sin rumbo, es el socialismo el rumbo. Dime Mayerling.

Enfermera Mayerling Meléndez Señor alcalde municipal, señor Jorge Rodríguez; personal de la Casa Militar, profesor Aristóbulo Istúriz; señor Jesse Chacón, que están aquí presentes, director de la Clínica Popular El Valle, doctor Olaf Acevedo; subdirectora de la Clínica Popular El Valle, doctora Saimalís Sánchez; doctor Vidal Lima, jefe del área de emergencia; coordinadora de administración, licenciada Mirtha Rodríguez; coordinadora de recursos humanos, licenciada Beatriz González; coordinador de mantenimiento, ingeniero Javier González; coordinadora de enfermería, licenciada Petra Vallenilla; personal médico, de enfermería, administrativo, obrero, comités de salud, juntas comunales, contraloría social y toda la comunidad perteneciente a la Parroquia El Valle y Coche y sus adyacencias, muy buenas tardes señor Presidente, hoy es un día histórico, quiero agradecer primeramente a Dios por permitirnos contar con su presencia y apoyo a esta Clínica Popular que tanta falta le hacía a la población de El Valle, esta parroquia es una de las más populares y pobladas de nuestra ciudad capital, cuando los sucesos del 11, 12 y 13 de abril fue una de las parroquias, conjuntamente con la de Coche quienes defendieron este gran proceso revolucionario y social, con el tiempo y a través de un gobierno socialista como el nuestro se impartieron directrices en el área de salud, específicamente con el Sistema Único de Salud en este caso a implementación de la Misión Barrio Adentro I, II y III, la Clínica Popular de El Valle cuenta con personal altamente calificado, tecnología de punta y lo más importante de todo esto, las ganas de atender a los más necesitados que fueron en alguna vez excluidos en gobiernos anteriores y que ahora, gracias a usted, podrán contar con un mejor servicio de salud porque nuestra clínica popular no tiene nada que envidiarle a un centro de salud privada, quiero también agradecer al ciudadano ministro Mantilla y su equipo de trabajo, al ex viceministro del Trabajo, ciudadano Jesús Farías, que en este momento no está por aquí, quienes a través de las conversaciones con la comunidad y con el personal que labora en este centro de salud han podido cristalizar el proceso de inauguración de esta clínica popular que tanto lo necesitaba. También quiero expresar nuestro apoyo incondicional a favor de la enmienda, a su reelección para que así se profundice aún más este proceso revolucionario, bolivariano, socialista y antiimperialista y ratificarle una vez más, patria, socialismo o muerte, señor Presidente, venceremos.

Asistentes Venceremos [aplausos].

Presidente Chávez Venceremos. Qué mensaje tan bonito.

Enfermera Mayerling Meléndez Gracias.

Presidente Chávez Gracias, gracias, el mensaje que nos ha dado Mayerling, por allá llegó María, mi hija, ven acá María que tengo días que no te veo, anjá y no te doy un beso ¿por dónde está María?, allá anda, María, ven acá pa’date un beso.

María Gabriela Chávez Ya voy.

Presidente Chávez Cómo tú vas a llegar y no me vas a dar un beso, por allá está. María, umjú [beso] ¿Y Gaby?

María Gabriela Chávez En la casa.

Presidente Chávez ¿Y el gallito?

María Gabriela Chávez En la casa.

Presidente Chávez Te amo María. Bueno, fíjate, yo le he dicho a los escuálidos que me dejen quieta a María porque ahora se andan metiendo con María porque dicen que yo la estoy preparando para que sea mi sucesora, no, más bien ella me está preparando para cuando yo, cuando me toque irme con ellos de nuevo, ah, y en todo caso compartimos un amor infinito de esa niña y esas niñas y ese niño, mis hijos pues, pero entonces, por ahí vi hasta un obispo por ahí, hasta un obispo, el obispo de Coro, oye monseñor qué mal le quedó eso, repitiendo la conseja, un obispo, no que Chávez tiene un plan de perpetuarse en el poder y está preparando a su hija para que ella sea la sucesora, oye que cosa tan fea de un obispo no, pero bueno así son las cosas en este mundo, ve, en este mundo. Bueno, mientras tú leías llegó María y me puse yo a, en esta carpeta a ver esto, fíjate, Cristo, Cristo y la parábola del buen samaritano, vamos a leerla aquí rapidito. ¿Quién es el prójimo? Jesús volvió a tomar la palabra y le respondió: un hombre bajaba, le preguntaron a Jesús ¿quién es el prójimo? al que tu me pides que yo ame como a mi mismo, y viene Jesús y dice: un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de unos bandidos que lo despojaron de todo, lo hirieron y se fueron dejándolo medio muerto, casualmente bajaba por el mismo camino un sacerdote, lo vio y siguió de largo, también pasó por ahí un levita, lo vio y siguió su camino pero un samaritano que viajaba por allí, al pasar junto a él lo vio y se conmovió, entonces se acercó y vendó sus heridas cubriéndolas con aceite y vino, después lo puso sobre su propia montura, lo condujo a un albergue y se encargó de cuidarlo, al día siguiente sacó dos denarios y se los dio al dueño del albergue diciéndole: cuídalo y lo que gaste demás te lo pagaré al volver, y entonces pregunta Jesús ¿cuál de los tres te parece que se portó como prójimo del hombre asaltado por los ladrones?, respondió el doctor: el que tuvo compasión de él y Jesús le dijo ve y procede tú de la misma manera.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eh, y sobre esta parábola el apóstol Juan en su primera carta dice, no, fíjense: el que no ama a su hermano a quien ve, tú ves a tu hermano pero no lo ama, y lo estás viendo y lo estás oyendo que se queja, que llora, que sufre, si no eres capaz de amar a ése que estás viendo o a ésa y dice, el que no ama a su hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve, [risas] Si a Dios no lo ves qué tú vas amar a Dios, es mentira, comienza, si quieres amar a Dios amando al prójimo como a ti mismo y dando todo, por eso, miren, esta revolución, nosotros anoche yo hablé con Erika, Erika no vino, ella debe estar porque vamos a inaugurar pronto en estos días unos nuevos albergues, Jesús llevó a este hermano a un albergue, a un albergue, eh, nosotros estamos recuperando espacios, así como vamos a recuperar, yo te dejo, dejo en tus manos, mi querido alcalde, vete para allá, llama a los dueños de ese arenero ahí, verdad, y de esa cementera allí y de la otra chivera, esa chivera que se vaya a las afueras de la ciudad, no puede estar en un barrio donde hace falta espacio, esa arenera no puede estar allí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y es lo que yo iba a decir en torno a los alcaldes, recorramos palmo a palmo la parroquia con el pueblo, el municipio, miren y ustedes conseguirán, mira Jorge, anota lo siguiente por favor te lo ruego, ahí en, cuando fuimos a un Aló Presidente creo que fue o un acto en los preparativos para lo del Metrocable de San Agustín que debe estar pronto por ser inaugurado, el Metrocable, aquí en El Valle habrá que hacer otro pa’llá arriba, eh, pa’lla arriba, pa’lla pa’l cerro, que se conecte con el metro, seguimos trabajando el metro, toda esta línea de aquí Valle-Coche-La Rinconada, las nuevas estaciones intermedias que no se han inaugurado todavía, ahora, fíjense, allí al lado de donde estábamos, arriba, hay un edificio grande que creo que era una empresa de estas de venta de cigarrillos y yo pregunté ¿y eso qué es?, un edificio, no que tiene 20 años abandonado, bueno o dije vayan hacer un estudio, todavía no he visto el informe, Jorge ve a ver qué hay allí, lo mismo que éste, miren, cómo es posible que en plena Candelaria vayan hacer ¿Cómo se llama, un bicho de esos? Un Sambil, no, no y no, no, no y no.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nooo, pero si es que quién aguanta el tráfico ahí, la avenida Urdaneta, eh, no, entonces el alcalde, yo dejo en sus manos señor alcalde y amigo pero hay que tomar acciones, eso no se puede permitir, no se puede permitir chico, una ciudad, ah, fíjense, allá en La Carlota se había comenzado hacer unas viviendas, empezaron a protestar, yo dije bueno paren eso para estudiarlo, pero ahí en La Candelaria, donde no cabe un alma están haciendo un Sambil, eso va a colapsar todo el centro de Caracas, pare eso señor alcalde y vamos a revisar todo eso y vamos a expropiar eso y a convertirlo en una clínica no sé qué, en una escuela, en una universidad, no sé qué.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, no y no, eh, ahora cómo vamos hacer el socialismo entregándole los espacios vitales del pueblo al Sambil, o a ese comercio desmesurado, consumista, consumista, bueno entonces Jorge te encargo la arenera ésta y el espacio de la chivera y cualquier otro espacio que recuperemos, mira, así como nosotros andamos recuperando 100 mil hectáreas en Apure para ponerlas a producir, aquí en Caracas una hectárea vale oro, una hectárea, hay que ver lo que significa una hectárea de tierra Dios mío, qué tú quieres decir hermano que me estás, tengo una llamada telefónica, déjame atender la llamada y después, ¿cómo es que te llamas tú?

Asistente Lisandro Mogollón.

Presidente Chávez Mogollón, una llamada telefónica ¿quién nos llama? Aló Presidente Nº 323, Aló Presidente rumbo al socialismo, ¿quién nos llama?

Llamada telefónica Aló.

Presidente Chávez Sí, aló.

Llamada telefónica Aló, buenas tardes señor Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes y ¿con quién hablo, por favor?

Llamada telefónica Le habla Mirtha Meneses.

Presidente Chávez Mirtha Meneses ¿de dónde eres tú Mirtha?

Mirtha Meneses Yo soy de aquí de El Valle señor Presidente, de la calle 1.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ah ¿tú estás llamando de aquí de El Valle?

Mirtha Meneses Sí señor, de la Calle 1.

Presidente Chávez De Los Jardines.

Mirtha Meneses Sí señor.

Presidente Chávez Los Jardines, tú sabes que yo quiero mucho a El Valle, bueno yo llegué aquí a Caracas a los 16 años, aquí a Fuerte Tiuna, ésa era mi casa.

Mirtha Meneses Anjá, okey.

Presidente Chávez Aquí mismo en El Valle, dime.

Mirtha Meneses Bueno señor Presidente yo le voy a decir que de verdad me siento muy, muy feliz de que usted esté hoy inaugurando la clínica popular, para nosotros es importante porque esto va a favorecer a más de 300 mil personas que son de la parroquia y bueno, para nosotros en verdad es algo bonito tener una clínica digna donde de verdad vamos a ser muy bien atendidos, tanto los abuelos, los niños, y bueno de verdad nos sentimos de verdad muy, muy contentos por eso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno Mirtha te agradezco la llamada, estuvimos recorriendo, mira, por favor.

Mirtha Meneses Anjá, dígame señor Presidente.

Presidente Chávez Estuvimos recorriendo la clínica, tú sabes que yo llegué como a las 11, 11 y cuarto.

Mirtha Meneses Sí.

Presidente Chávez Y había una falla en el satélite, no sé qué, como todavía no tenemos el Simón Bolívar activado, está activado pero vamos hacer un evento a principios de enero, no, para que el gobierno chino ahora nos entregue el satélite ya, y nosotros lo vamos a manejar completo y va a entrar en acción, así que todavía dependemos de tal, que si contratando un satélite, yo no sé que problema había que no podíamos salir de aquí al aire, desde aquí mismo donde estamos, así pasamos como media hora hasta que a la 1 comenzó el programa, perdón, a las 12, a las 12 y la clínica.

Mirtha Meneses Otra cosa señor Presidente que yo quería de verdad felicitar pues a las personas que han acompañado a la realización de este sueño que es la clínica popular, instituciones como el Cemai de El Valle, la junta parroquial, La Voz de El Valle, los comités de salud y bueno la licenciada Lesbia Sánchez que de verdad todos le han puesto trabajo, dedicación y corazón para que esto sea una realidad y bueno ahora estamos a la espera de la pronta inauguración del materno infantil que de verdad esperemos que sea pronto.

Presidente Chávez Le pasamos por un ladito ¿dónde está el materno?

Asistentes Al lado.

Presidente Chávez Aquí al lado, ah por aquí, por aquí al lado está el materno infantil, yo le pasé por allí esta mañana, venía en un Tiuna y mucha gente en las calles, en el centro de Caracas, en verdad cómo ha cambiado Caracas, el rostro de Caracas, el rostro, todavía falta mucho, hay huecos, hay monte, hay basura pero ha cambiado, va cambiando poco a poco, ahora fíjate.

Mirtha Meneses También señor Presidente yo le quería dar un saludo a nuestro alcalde Jorge Rodríguez para que de verdad siga apoyando pues al Cemai de El Valle porque ese es un equipo de trabajo que de verdad ha trabajado, en cuanto a la enmienda estuvimos trabajando allí para las firmas, el comando que lo tuvimos allí en el Cemai, también a la señora Irma Uribe que también trabajó y bueno señor Presidente qué más le puedo decir, de verdad gracias de verdad, estamos muy agradecidos y bueno de verdad un beso y un abrazo y feliz navidad.

Presidente Chávez Feliz navidad Mirtha, bueno, uh, ah, feliz navidad, un beso para ti y un abrazo a toda la familia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mirtha Meneses, hablábamos con Mirtha Meneses de aquí mismo de la Calle 1 de Los Jardines de El Valle, bueno gracias por ese mensaje Mirtha, ella habló también de la enmienda ve, de la enmienda y yo lo que hice en verdad fue, y así lo dije el día que comencé hablar del tema, yo me estaba negando hablar del tema, casi en todas las partes donde uno iba en la campaña empezaban por allá, que uh, ah, Chávez no se va, por allá dio unas declaraciones Tarek, después dio otras declaraciones y bueno, unos consejos comunales, dije bueno está bien, vamos a iniciar el proceso pues, pero yo me había estado reservando, en verdad ella habla de la enmienda y es que bueno es un clamor del pueblo venezolano, es una fuerza que estaba allí contenida pues, estaba contenida ahí, así que ahora, ahora yo pudiera decirles a ustedes, no, cómo es que dice el dicho aquel, me sacaste y no me bailaste, verdad, no, si me sacaste báilame, no, si me sacaste báilame, ustedes me estuvieron insistiendo, insistiendo, insistiendo hasta que bueno yo dije buen está bien, vamos, ahora báilenme, ganemos el referéndum pero ganémoslo de verdad, ganémoslo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hagamos un esfuerzo muy grande, muy grande, como Mirtha, Mirtha habló de la enmienda, bueno, yo le hago un llamado a todos los que votaron por los candidatos de la revolución, ahora hace apenas un mes, fue el 23 de noviembre, menos de un mes, 5 millones y medio aproximadamente, bueno, prepárense, preparen sus alpargatas, sus etc., para, para qué, bueno para ir al referéndum, pero además vamos, vamos a motivar, vamos a organizarnos mejor para que todavía ese gran lote, por decirlo así, ese gran ejército que no fue a votar el 23 de noviembre vaya, no hay excusas, hace dos años, dos años, en las elecciones presidenciales votaron por mi 7 millones 300 mil, bueno, no aspiro menos, no aspiro menos de eso, no aspiro menos de eso, ustedes recuerdan aquella consigna de aquel año que era rumbo a los 10 millones de votos, 10 millones ¿se acuerdan?, bueno seguimos rumbo a los 10 millones, sacamos 7 millones 300 mil, vamos rumbo a los 10 millones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No aspiro menos que la cifra de hace dos años, no aspiro menos, así que eso va a requerir un gran esfuerzo para derrotar la campaña del adversario que va a ser una campaña de temor, para tratar de sembrar dudas, de desmovilizar, vencer incluso, bueno los factores internos como el pesimismo de algunos, el triunfalismo, sectarismo, algunos que se ponen la careta y dicen que están con Chávez pero no están con Chávez, están es ligando, no, ligando que Chávez se vaya, ve, en fin, mucha unidad, mucha unidad, al respecto miren yo pido todo el apoyo para este buen compañero al que he nombrado jefe del Comando de Campaña Simón Bolívar, Jorge Rodríguez, el alcalde de Caracas, pido para él todo el apoyo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Todo, y tenemos una estructura que tiene que, vamos aprovechar todos estos días para terminar de ensamblarla y de articularla, Jorge Rodríguez es el jefe nacional del comando, ahora en cada estado tiene que haber un comando de campaña encabezado por el gobernador o gobernadora o los líderes que hemos designado. En el Zulia, Gian Carlo Di Martino, en Miranda, Diosdado Cabello; en Nueva Esparta, William Fariñas; en Carabobo, Mario Silva, nuestros candidatos que hicieron un gran trabajo, un gran trabajo y no pudieron derrotar al adversario pero hicieron un gran trabajo, vamos a seguir unidos porque hay un dicho viejo que dice, yo lo aprendí desde el deporte, la derrota no tiene padre, entonces cuando hay una derrota empiezan a señalar que el culpable es éste, que el culpable es el otro, hagamos la autocrítica pero no nos, que no se desaten las bajas pasiones, unión, unión, la unión es fundamental y buscar el apoyo de sectores más allá del partido, de los vecinos, los llamados indiferentes vamos a que se interesen, la juventud, los sectores que llaman algunos ni-ni, la clase media progresista, los pequeños comerciantes, vamos, que nadie se deje meter miedo, miedo hay que tenerle a la sola posibilidad de que esta gente enferma de poder y de odio contra el pueblo regrese al poder, a eso sí hay que tenerle miedo, entonces yo por eso digo, ahí está Diosdado, Diosdado que es el jefe de la comisión de movilización social y dentro de esa comisión está Aristóbulo, que es el jefe de la comisión de los frentes sociales, de los frentes y los movimientos Sociales, Aristóbulo, mucha coordinación en eso, tú tienes una gran capacidad, despliégala plenamente y todo tu equipo, Diosdado es el jefe de la comisión, tú eres el jefe de la comisión de todos esos movimientos de los frentes sociales y al frente de las misiones Rafael Ramírez, es decir, de cada misión tiene que salir un frente social, un frente, la Misión Barrio Adentro tiene que conformar en todo el país el frente social de la Misión Barrio Adentro, un frente de batalla bien organizado, la Misión Negra Hipólita, el Frente Negra Hipólita.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno y toda la maquinaria del partido, de los partidos, el voluntariado, los batallones, bueno, tomémonos un receso en navidad, sin dejar de pensar, sin dejar de articular, prepararnos y el 1º de enero, bueno, arranca el año con fuerza y al galope rumbo a la gran victoria de febrero, febrero va a ser un mes de grandes victorias. Mogollón, Mogollón qué es lo que nos quiere decir.

Asistentes De José Félix Ribas.

Presidente Chávez El Frente José Félix Ribas.

Lisandro Mogollón Bueno señor Presidente le damos las gracias una vez más por habernos dado la oportunidad para expresarnos, le deseamos una feliz navidad la gran familia del Núcleo de Desarrollo Endógeno Humano y Cultural Simón Bolívar, de aquí mismo de Coche, de la parroquia Coche, vamos a aprovechar la oportunidad de que usted está hablando de recuperar espacios, verdad, nosotros tenemos una preocupación en cuanto a los espacios que nosotros tenemos aquí en el antiguo Club de Inavi, que es nuestro centro de rehabilitación donde nosotros nos recuperamos, eso para nosotros es nuestro hogar y para nosotros no tiene ningún valor monetario porque ahí fue donde nacimos nosotros de nuevo otra vez.

Asistentes [aplausos].

Lisandro Mogollón Ya que bueno yo estuve mucho tiempo sumergido en la droga, en la calle, al igual que mis compañeros, nosotros tenemos la preocupación de nuestras instalaciones porque en nuestras instalaciones nosotros tenemos un dormitorio que es un anfiteatro que se puede utilizar para prestarle servicio a la comunidad, para hacer obras ahí de teatro, sketchs cómicos y ahorita es el dormitorio de todos nosotros, de todos nuestros compañeros que se están recuperando y también tenemos ahí nuestras instalaciones son antiguas y ya se han caído varias partes y no hace mucho se cayó una pared, entonces nosotros necesitamos el apoyo para que se nos ayude a recuperar nuestras instalaciones porque para nosotros eso es lo máximo me entiende, porque ahí fue donde nacimos nosotros de nuevo. Yo quisiera que nuestra coordinadora Adriana Algarra le explicara mejor lo que está sucediendo allí en nuestro centro con las instalaciones de nosotros.

Presidente Chávez Mira, fíjate Mogollón, tenemos un pase pendiente para Miranda, que está Diosdado Cabello, el ministro de Infraestructura, ahora, Adriana, yo no sé si con lo que dijo Mogollón, agrega tú brevemente algo más, sí, para ver qué plan hacemos inmediatamente.

Coordinadora del Núcleo de Desarrollo Endógeno Humano y Cultural Simón Bolívar, Adriana Algarra Bueno Presidente, nosotros en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Simón Bolívar hemos tenido el apoyo de la Misión Negra Hipólita de la cual se firmó un convenio en el mes de junio lo cual nos ha servido para tener un sueldo digno los coordinadores y darle un trato digno a los muchachos, pero nos falta la parte de la recuperación de los espacios, en primer lugar que el Inavi nos ceda los espacios a la Fundación Núcleo de Desarrollo Endógeno Simón Bolívar a los fines de nosotros poder presentar un proyecto ante las diferentes instituciones para recuperar lo que sería un club comunal socialista de la Misión Negra Hipólita y de toda la comunidad Valle-Coche porque esas instalaciones son hermosas, además que ahí tenemos, ésa era parte de la Hacienda Valle Sosa que era parte del Fuerte Tiuna también, entonces hay una parte colonial que de verdad nos encantaría Presidente que nos visitara, así humilde como están ahorita sencillita para que usted las viera y para que se enamorara de ese sitio y de la energía que hay ahí de nuestros aborígenes, de nuestros patriotas y bueno de los patriotas actuales también que somos nosotros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Correcto Adriana, muchas gracias, que pasión la tuya por lo que haces, decía Federico El Grande, una frase que yo aprendí, en mis estudios de aquellos años en la Academia Militar, el hombre y hay que agregar la mujer, no, que pone el corazón en lo que hace consigue recursos donde los incapaces se dan por vencidos, tú eres un ejemplo Adriana, desde que te conocí, desde que hablamos la primera vez, desde que apareciste pues en el horizonte.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo, Reyes Reyes, ¿dónde está mi ministro de Despacho? Reyes, que ustedes saben que salió de la gobernación del estado Lara con la frente en alto y le hago un reconocimiento después de sus ocho años de gobierno en Lara.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que entregó el gobierno por todo lo alto al nuevo gobernador, el compañero y camarada Henry Falcón, sigue la oposición jugando a que Henry Falcón va a saltar la talanquera, bueno vamos a apostar pues, vamos a apostar, vamos a apostar. Ellos siguen lanzando mensajes que si Henry Falcón, etc., bueno, entonces, claro ellos están jugando a eso, a dividir, no, eso sí hay que tenerlo claro y van a seguir jugando a dividirnos, le tiran puentes, le coquetean a alguna gente nuestra, y bueno algunos son débiles y se dejan rodear, se van dejando ¿cómo se llama?, no, elevar en una nube y después el platanazo que se dan [risas] es de espanto, como dice la canción ¡Me caí de la nube que andaba / como a 20 mil metros de altura/ bueno, ahora Guicho, así le decimos a Reyes, Luis, ahora ministro del Despacho, yo quiero que tú pases por allá ahora en estos días, en estos días ponte de acuerdo y elaboremos un plan a ver y revisemos los documentos de propiedad de los terrenos y me den el curso de acción para tomar una decisión pero independientemente de cuál sea el curso de acción, cuenten con todo mi corazón y mi apoyo, todo porque ustedes son ejemplo del hombre nuevo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ustedes son lo máximo, ustedes son lo máximo, la mujer nueva, el hombre nuevo, hay que ver lo que significa, miren, alguien dijo, Jorge tú que eres siquiatra y estudioso de la conducta humana, pero es una…

Asistente Y poeta.

Presidente Chávez Y poeta y líder, pero es una gran verdad, a veces no cuenta mucho caer, un resbalón, a veces una circunstancia, un segundo, se acabó la vida, como me dijo un hombre una vez que yo le pregunté ¿y por que tú estás en la calle chico? ¿por qué tú no te levantas de ahí?, por ahí bajo un puente, en una esquina de éstas, oye pero por qué, porque me reportaron que había un hombre ahí que no quería, que nadie lo convencía, yo fui, tampoco lo convencí, sin embargo seguimos insistiendo y un día se levantó y por ahí anda, viviendo de nuevo, él estaba ahí, ¿qué haces tú aquí? ¿por qué chico?, un hombre joven, entonces él me dice, me mira, así me mira y me dice Chávez yo quisiera saber qué harías tú, además es un hombre que había estudiado, que ha estudiado, cuando yo lo oí, la forma de expresarse dije, este hombre, este hombre ha estudiado, o sea, eh, se expresa en un nivel cultural pues, de estudios y en verdad es un profesional, no, entonces me dijo: yo quisiera saber qué harías tú si te pasara lo que a mi me pasó, y entonces yo le dije, y por qué no me cuentas lo que a ti te pasó, tú quieres contarme, y me contó y se puso llorar y yo con él, me dijo Chávez yo tenía mi mujer y mis tres muchachos y un día íbamos por una carretera, yo manejaba y una curva y un camión se los llevó, la muerte, a todos y yo quedé vivo Chávez, y yo, qué hago yo, cómo yo voy a vivir, ah, yo le dije yo no sé cómo responderte, yo no sé qué haría, yo no se que haría, le dije, hermano, sin embargo a pesar de todo le dejé mi llamado a que se levantara pero yo me fui cabizbajo, dije Dios mío, en verdad qué hace uno si le pasa eso, por eso yo decía cuidemos, cuidemos, que cada quien pues cuidemos, en el caso de él no fue la culpa de él, un camión, a alta velocidad, chac, pum, ehhh, la mujer y los tres muchachos, imagínate tú, y él fue a enterrarlos y él se quedó con ellos, se quería ir con ellos, pero, entonces es una forma de irse pues, sentarse por ahí debajo de un puente, una forma de morir, más bien ligando que le cayera un rayo o que llegara alguien y lo matara o qué sé yo, me dijo Chávez yo estoy muerto Chávez, yo lo que quiero es morir, terminar de morirme, cuántas cosas le pasan a cuanta gente todos los días, por eso es que ésta, la parábola del buen samaritano es maravillosa, tú ves un niño ahí, tú ves un señor ahí largado, epa ven acá qué te pasó, es tu hermano, anda por él y anda con él, cueste lo que cueste. ¿Quién me está levantando la mano por allá?, ay Dios mío es que, no pero yo no tengo tiempo, perdónenme de que todos hablen aquí, no, no, no, perdonen, perdóname, perdónenme un segundo, perdónenme un segundo, tú tienes rato allí pidiéndome la palabra pero, a ver, a ver, a ver, sí es que el programa no va a ser muy largo, ya tenemos cuatro horas casi. A ver, ¿cómo te llamas?

Asistente Buenas tardes Presidente, mi nombre es Fisbel Núñez.

Presidente Chávez Anjá.

Fisbel Núñez Tengo una gran inquietud por el ambiente de El Valle, sobre todo de la plaza El Valle con los buhoneros ¿por qué? Porque allí no hay espacios, tiene un proyecto para ubicarlos todos y gozar de esa plaza como debe de ser, eso es un desastre actualmente, estaba el estacionamiento Longaray en ese proyecto, un proyecto muy bien hecho, bellísimo que aunque ahí hay espacio para los buhoneros que tengan sus hijos en una guardería haciendo diversas actividades, a ese proyecto no se le ha dado la veracidad salir y tener la plaza que deseamos todos los valleros, yo desde que nací estoy en El Valle y continúo en El Valle, ése es mi mayor seño que tengo que antes de morirme lograr esa plaza Bolívar como debe ser, no como está actualmente, que usted no encuentra cómo caminar, por eso hay tantos muertos allí, tantos ladrones, eso es lo que representa actualmente esa plaza, así que le digo al alcalde Jorge Rodríguez que se aboque a esta petición que es de muchos valleros, eso es todo y espero respuestas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien, ahora fíjense, fíjense, he allí la importancia de la articulación, bueno de los niveles de gobierno, verdad, yo haré todo lo que pueda para atenderlos a todos, ahora solo no puedo verdad, es imposible, una vez dijo Fidel aquella frase, Chávez no puede ser el alcalde de toda Venezuela, entonces yo recuerdo que cuando Bernal me informó un día sobre la Plaza Caracas, bueno todo el apoyo que yo pude se lo di a Bernal y a Bernal, pues le quedaron muchas cosas pendientes pero en verdad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César y a Bernal lo que es de Bernal, el centro de Caracas, bueno ahí está, vayan a verlo ahorita, hace diez años, hace cinco años atrás no se podía caminar, hace tres años, por el centro de Caracas y sobre todo en navidad, había de todo, violaciones, drogas y no porque la gente que estaba ahí era mala sino que era caldo de cultivo, un caos social, ahora no, ah, pero claro, eso tiene una forma de solucionarse de manera muy humana. Yo recuerdo hace diez años por estos días de diciembre por cierto, yo era presidente electo, yo tuve una discusión, bueno no una discusión, sino que le dije cuatro cosas, cuatro verdades al entonces presidente Caldera, con respeto pero con mucha firmeza y dureza, y a quien era alcalde de Caracas entonces, quien era Ledezma, el alcalde metropolitano ahora, lo llamé y recuerdo que llamé al comandante de la policía que dependía de la Alcaldía de Caracas, era Belisario Landis, por cierto, era general de la Guardia, lo mandé a llamar y le dije mire, mire, bueno Belisario fue con mucha pena y me dijo Presidente, yo era Presidente electo no estaba en funciones pero yo vi con estos ojos, por televisión y por la prensa cómo la Policía Metropolitana arrastró mujeres buhoneras, niños, gas lacrimógeno y llamé al Presidente y le dije mire Presidente, el Presidente como que estaba en Kavanayén porque ellos se iban, no, ellos normalmente se iban en estos días a descansar con la familia, cosa que es necesaria no, aun cuando no es mi estilo, pero entonces me atendió y le hablé muy fuerte al doctor Caldera, no, lo que me dijo fue, yo le pido que me respete, le dije bueno no, yo lo respeto pero usted es el Presidente, eh, y yo le pido que usted haga algo, están arrastrando a esas mujeres, llamé al alcalde y le dije de cuantas cosas pa’rriba y pa’bajo, se quedó callado y al general, lo mandé a llamar y fue de inmediato y le dije, mire general, usted me responde a mi, aunque yo no soy presidente en funciones todavía pero yo no quiero ver eso más nunca, bueno aquí no se vio más nunca eso, hechos aislados por allí que yo me encargo de, miren, de agarrar a la gente, ven acá, vamos a hablar con la gente, bueno y fíjense ustedes, los buhoneros los trataban como perros, peor que a los perros porque un perro no merece que tú le des una patada, un peinillazo por, por, y le quitaban lo que tenían, ah, que ahí había mafias y manipuladores, claro que los había, en todas partes los hay, valiéndose de la miseria, explotando a la miseria y sobre todo a mujeres, la mayor parte de los buhoneros eran buhoneras, bueno ahora están en sitios mucho más dignos, estamos trabajando una nueva torre a través del Ministerio de Economía Comunal, ve, y entonces este caso vamos a replicarlo aquí, a Bernal no le di tiempo de arreglar todo pero vean ustedes la Plaza Caracas como está ahora, bonita, hermosa, para patinar, para caminar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Las avenidas de Caracas, la avenida que llega a la Asamblea ¿cómo se llama?

Asistente La avenida Universidad.

Presidente Chávez La avenida Universidad, el centro de Caracas, eh, la Plaza Bolívar está muy bonita, bueno Jorge vamos, vamos a ver, vamos a recuperar esa plaza Bolívar, Jorge qué nos dice, cuenta con mi apoyo, el apoyo mío político, personal y si hace falta un recursito porque te falta un bolivita, bueno y si yo lo tengo yo te lo doy pues para que tú termines, eso sí, con el pueblo siempre como tú lo sabes hacer. Vamos a oír al alcalde.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hay mucha gente levantando la mano Jorge, tú tendrías que quedarte luego, yo no voy a tener más tiempo, tengo otros compromisos, pero es que todos quieren hablar ahora.

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Yo me quedo.

Presidente Chávez Ahora óyeme, óyeme, óiganme esta reflexión, a mi me gusta mucho que todos levanten la mano, eh, porqué, porque bueno ésa se una buena señal pero al mismo tiempo es una señal de que el pueblo quiere que lo oigan cada día más, el pueblo necesita ser oído, necesita ser oído por el Presidente, los vicepresidentes, los ministros, los altos funcionarios, los alcaldes, eh, los gobernadores.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El pueblo, eso tiene que ser, Jorge y todos y todas uno de los elementos nuevos de este nuevo período histórico que está comenzando ahora mismo de los próximos diez años, de los próximos diez años y esa sí es la razón, esa es la razón viéndolo en el ángulo del tiempo. El tiempo, el tiempo es determinante pues, hay dos variables determinantes para la vida, dos, dos que abarcan casi todo, espacio y tiempo, espacio y tiempo. Todo está dentro de un espacio y dentro de un tiempo, no hay cosa sin tiempo, no hay cosa sin espacio.

Ni la muerte escapa al espacio y al tiempo.

Ahora, los sueños, el futuro que aún no existe pero existirá mañana en este espacio, y en este tiempo que está corriendo. Entonces, estamos terminando el segundo período de la Revolución Bolivariana, el primero corre desde 1989 a 1999, diez años. El segundo corre o corrió desde 1999 al 2009, está terminando, lo estamos cerrando y el tercero que comienza ahora, terminará estimo yo en el 2019. Ahora a mi me quedan cuatro años.

Asistentes No.

Presidente Chávez De este período, por eso es que se hace, pero por eso es que enmarcando la visión en el tiempo, se hace imprescindible la enmienda y no sólo la enmienda, sino lo que viene después que es lo que a la oposición le tiene miedo, Chávez candidato en el 2012, para gobernar cuatro años más seis son diez años. Ahí si es verdad que yo creo que ya sería suficiente, hasta el 2019, estos diez años que vienen.

Bueno, ya después veremos, esto queda lejos todavía, faltan 10 años, 10 años, a lo mejor ya dentro de 10 años yo estoy acabadito, ando por ahí dobladito que ya no doy más.

Ahora, ése es uno de los elementos disparadores de la enmienda, es una necesidad del tiempo, lo que dice Mészáros, el desafío y la carga del tiempo histórico.

Yo, siento sobre mis hombros una carga, una carga que echó sobre mis hombros el tiempo histórico que nos ha tocado vivir, que nos ha tocado vivir.

Yo no hice ningún plan para ser Presidente, todo lo contrario, yo hice un plan… si un plan hice yo y elaboré y ayudé a elaborar con mucha pasión me dediqué durante años y años, fue un plan más bien para la no vida, fue un plan para la no vida y pudiéramos decir un plan hasta para la muerte; el 4 de febrero nosotros salimos a jugarnos a Rosalinda entre la vida y la muerte.

Yo recuerdo cuando los aviones F-16 pasaban sobre el Museo Histórico y ya teníamos varios muertos y heridos, y yo estaba en la azotea y venía el avión y yo con un fusil y unos soldados. Hay un momento en el que dije: Si disparan la ametralladora que carga el avión, si dispara bueno nos tiramos allá al suelo, pero… un avión y venía el otro.

Recuerdo algo María… yo dije: Bueno nos tocó morir, ya había varios muertos entonces uno, la carga de un muerto es dura, de tenerlo ahí un soldado muerto, así que uno estaba como retando al avión y saben ¿qué? María mi hija de repente llegaste tú, llegó Rosa y llegó Huguito. Y dije: No, yo no muero hoy, no muero hoy, hoy no morimos, y llegaron ellos y después, así me pasó el 12 de abril cuando yo dije: Bueno me tocó morir chico. Allá me iban a fusilar y de repente empiezan a llegar mis hijos y detrás de mis hijos, niños y niños en la mente, así como esos niñitos del pesebre. Y yo dije: No, yo no muero hoy, y aquí estoy pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero uno hizo un plan, un plan más bien para la no vida, un plan para la no vida.

Entonces, digo esto mientras hablaba con Jorge, por este tema que estamos oyendo de la Plaza y de los espacios, que son para la vida pues, para la vida, para la vida. Entonces, yo siento ahí una carga, que echó el tiempo sobre mí.

Miren, permítanme esta digresión de mi alma, es digresión de mi alma, papeles que van apareciendo, me traje este retrato, esta es mi vieja, mi mamá vieja, Rosa Inés Chávez, Rosa Inés Chávez, cuando cantaba esa canción de Jaramillo…

[Canta]Campanita…

Por estos días ella estaba esperándome, hasta que yo no llegaba de vacaciones que iba de cadete allá, ella tenía sus juguetitos guardados, el leoncito, los mismos esos que están ahí, esos como que están repetidos, la casita, la mula y el buey, pero ella hasta que no llegaba Huguito, no había pesebre, así que yo llegaba de permiso el 17 de diciembre después del acto a Bolívar, íbamos al Panteón y vacaciones, me iba yo para el Nuevo Circo, no estaba La Bandera, a buscar el pasaje, 10 bolívares, 20 bolívares directo para allá a ver a los viejos, a mamá, papá y la mamá vieja pues; ella me crió.

A Helena pues yo la amo, claro es mi madre, me parió y la amo, ahora ésta es la mamá vieja, mamá Rosa, mamá Rosa que nos crió a Adán y a mí, la madre de mi padre, india y negra…

[canta]

Que vais repicando,

Navidad vais alegre cantando.

Y a mí llegan los tristes recuerdos…

Mira que ojos.

[canta]

Del hogar bendito donde me críe

De aquella viejita que tanto adoré

Que tanto adoro, que te voy a olvidar yo a ti, te cargo aquí. Rosa Inés.

Entonces, esta disgresión del alma, ella me dijo un día, yo de cadete, me dijo: Usted no sirve para eso, sálgase de ahí usted es muy disposicionero, usted es muy disposicionero, muy inventor. Eso no es para usted, porque usted va a tener problemas, no ve que eso ahí es puros jefes.

Entonces yo le dije: Bueno algún día yo seré jefe también.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Y entonces me dijo: Más peligroso que usted sea jefe y fíjate. Entonces estos papeles, están saliendo por ahí como de un cofre mágico, papeles míos, viejos, viejos poemas, cartas, dibujos de mi hijo, de mi hija.

Aquí está un dibujo de María, mira, mira a María, mira como dibujaba María, ponme aquí, claro ésta es una fotocopia, el original no sé dónde anda.

Para mi querido padre, papá de María G. Chávez C. Te quiero mucho, un corazón y aquí van como unos pajaritos. Y yo le ponía aquí: María, María siempre has sido así desde que tu pequeño rostro indígena, alumbró la noche de Barinas para papá.

Ella nació una noche en Barinas, María, María.

Hugo, mira mi hijo. Hugo dibuja bonito, mira… Hugo tenía ocho años… mira éste es Bolívar, Simón Bolívar, mira ve… ¿se ve bien ahí? Él lo rayó, claro, esto es… esto es de colores, tiene colores pero esto es fotocopia.

Y yo aquí le escribía cosas, aquí se ve más o menos en la fotocopia, mi puño y letra del 2 de septiembre 91, estamos en plena tormenta, ya yo había recibido el Batallón Briceño y estábamos declarados ya en rebelión prácticamente, en cualquier momento reventaba la Rebelión o finales de 91, o comienzos del 92 como ocurrió realmente.

Entonces mi niño hizo este dibujo, y qué le escribí yo aquí: “Sable en mano, punta arriba, mirada de centella, pecho azul en la mente de sueños de mi niño estás tú Simón Bolívar”. Más nada, 2 de septiembre de 91, el poema de Acosta Carlez.

Pero por aquí hay una carta, una carta, a ver si yo la consigo, ¿Por qué insurgimos diciembre 91? Diciembre 92…

Para mi los diciembres traen muchas cosas, porque yo recuerdo los diciembre como una época especial en la cual uno hacía muchas cosas y se concentraban cosas, vivencias como a todos ¿verdad?.

Aquí están dibujos de mi hijo también, otros dibujos, otros dibujos.

Déjenme ver si aquí consigo. Ajá, aquí está. Hoy es 21 ¿verdad?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hoy es 21.

Fíjense esta carta que yo escribía un 21 de diciembre pero de 1989, y yo viví una situación, vamos a decir personal, muy sensibilizada, especial, porque ese diciembre, el 6 de diciembre de ese año, a mi me ponen preso en el Palacio Blanco de Miraflores, ahí, yo trabajaba ahí. No era la primera vez que yo caía preso, cuando los tanques, unos meses antes, cuando aquellos tanques salieron Aristóbulo ¿te acuerdas? Bueno, ese día estaba yo preso, hasta el día siguiente estaba yo aquí preso, acusado de que había estado… era totalmente falso, me mandaron otra vez, me dejaron bajo observación, pero en ese diciembre si es verdad que ¡caqui! Diciembre 89, los tanques fueron octubre 88; y entonces me mandaron, aunque no me probaron nada pero la acusación era descabellada y muy fuerte, de que yo iba a matar a Carlos Andrés Pérez en la cena de navidad, que íbamos a tomar el Palacio y que íbamos a fusilar al Presidente y al alto mando militar y a los ministros y a todo el mundo pues, me acusaron de eso, sin ninguna prueba, era totalmente falso aquello.

Pero bueno, ¡pum! Me agarran preso, y me mandan a Maturín, yo no podía salir de Maturín sin permiso, pero tenía la familia aquí en San Joaquín de Carabobo y miren que yo adoré esa casita, ese patiecito, mi mujer que tenía, mi esposa entonces, bueno mis tres hijos los adoro pero estaban chiquitos, una época bonita y a veces dolorosa como ésta, pero bueno era el costo ¿verdad? De ir asumiendo un camino y asumiendo una carga aquí, una carga que uno ha podido echarla, como otros la echaron quizás no pudieron con ella, los dobló la carga, el peso.

Bueno hasta ahora yo he podido con ella, yo he podido con ella, con algunos pesares pero ahí voy, ahí la llevo, ahí la llevo. Entonces esa vez estaba yo por allá, no podía salir de Maturín y era diciembre y ocurrió la invasión de Panamá, y yo escribía esta carta, esta carta dirigida a un compañero panameño militar, estaba en pleno bombardeo a Panamá, pleno crimen internacional transmitido en vivo al mundo, el imperio; y entonces escribía yo: “Querido compañero Panamá, hermano dónde quiera que estés, quiera el Dios de Colombia la grande, el Dios de Simón, el Dios de la América morena que ahora mismo a las 23 horas y 25 minutos de hoy jueves 21 de diciembre de 1989, ahora cuando se cumplen 48 horas del zarpazo sangriento y cobarde del imperio contra tu pueblo, sus hombres, sus mujeres, sus niños, quiera el viejo que sorprendió al general sobre El Chimborazo, que desde algún rincón de esa sufrida tierra nuestra estés palpitando de rabia y furor con esa rabia de la tierra campesina de Chiriquí, con ese furor que aprendí a conocer muy bien en aquellos queridos tiempos en que éramos tiernos árboles y construíamos los sueños bajo la misma fronda inmarchitable de la más fogosa juventud”.

Y por ahí me voy, por ahí me voy, por ahí me voy y le digo más adelante: “No hermano, no quiero saberte muerto, no quiero ver tu nombre en la lista de cuerpos masacrados por la maldita metralla norteamericana. Con todas las fuerzas que puedan emerger de lo más recóndito de mi alma latinoamericana, deseo la victoria para ti y para tu pueblo, qué más puede hacer ahora este tu hermano, amordazado por los perversos…” y aquí se refleja mi situación personal, estaba solo allá en un cuarto, era un cuarto grande con un ventilador, un televisorcito y vigilado, yo no podía salir a la esquina pues; “qué más puede hacer ahora éste tu hermano amordazado por los perversos, perseguido por cobardes sin honor ni patria, acusado de la rebeldía sin causa, pero de pie y mirando al frente una encrucijada, que pudiera ser ahora sí definitiva. Ni un paso atrás relambio, por Maisanta”.

Bueno, y luego le sigo escribiendo.

Pero uno fue construyendo, bueno y asumiendo eso que yo decía, una carga, una carga, la carga del tiempo histórico y yo estoy convencido que esa carga debo seguirla llevando más allá, más allá. Llegará el día en que… bueno otros hombros, claro que la carga descansan sobre un hombro colectivo, pero como este tema de la enmienda se concentra en Chávez y nuestros adversarios y enemigos insisten en personalizarla y me acusan de que tengo un plan perverso de eternizarme en el poder, de concentrar los poderes, bueno allá ellos, digan lo que digan pues a mi no me importa, yo sólo estoy asumiendo una responsabilidad que creo debo seguir asumiendo y seguir llevando mi carga de este tiempo histórico, bueno que me ha tocado vivir, mi carga, mi carga.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a darle el pase a Diosdado el Ministro del Poder Popular para Infraestructura, allá en el antiguo Peaje, sector Hoyo de La Puerta… ¿Qué están haciendo allí Diosdado y Pérez Colina? Presidente del Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre, coronel Benavides del estado Mayor del Comando Regional 5, Luis Díaz Curvelo director de Protección Civil y otros compatriotas, allá están… Diosdado vigilante a tránsito, muy bien, te falta el casco de acero, que te mandé un mensaje anoche con Jesse, el casco de acero. Diosdado adelante, ¿qué hacen ustedes ahí?

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Diosdado Cabello Buenas tardes mi Comandante, ¿cómo están? Un saludo desde aquí desde Tazón, donde estaba el antiguo peaje, así como usted lo dijo pues.

Estamos en la supervisión Presidente de todo lo que es el dispositivo de seguridad vial, que conjuntamente el Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia, el Ministerio de la Defensa y el Ministerio de Infraestructura, estamos desarrollando para garantizar la tranquilidad de todos aquellos venezolanos y venezolanas que utilicen las vías nacionales para ir a visitar a su familia, irse de vacaciones, mientras ellos disfrutan hay un contingente de más de 20 mil hombres y mujeres, funcionarios y voluntarios, trabajadores voluntarios que están en las calles, que están en las carreteras, velando porque ellos tengan la seguridad que requieren para viajar sin ningún tipo de problema.

Hoy estamos aquí en este lugar, pero tenemos más de 440 puestos de comando Presidente en toda Venezuela, comandos conjuntos donde está la Guardia Nacional, donde está Transito Terrestre, donde está Protección Civil, ya dijimos con sus funcionarios y voluntarios, dándole todo el apoyo con ambulancias, con grúas, con motos, patrullas que están ayudándonos a lo largo y ancho del país; repito, para garantizar y para tratar en todo lo posible, una misión enorme que tenemos, bajar la cantidad de fallecidos que estos días normalmente enluta a los hogares venezolanos.

Nosotros nos vamos a convertir en esto, en unos fastidiosos, fastidiosos desde el punto de vista positivo, porque vamos a insistirle a la gente que eviten el exceso de velocidad, que nadie puede estar consumiendo licor, que se pongan su cinturón de seguridad y sobre todo pues, que en cada uno de ellos va una esperanza de una familia que los está esperando en otro lugar. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno muy bien. Veo que estamos desplegados Diosdado, Pérez Colina, y es muy importante no bajar la guardia, un segundo, día, noche, patrullaje por las carreteras, llamados a la conciencia, mensajes de radio, tu sabes que la gente va rodando y va oyendo radio, o música de casette y esta cosa, bueno ahora… ya no es casette ¿no? Yo estoy chapado a la antigua, todavía pienso en los casette porque era lo que yo vivía, yo tenía una caseterita y Rocío Durcal, Cristóbal Jiménez, Eneas Perdomo; eso era lo mío.

[canta]

Cuando yo quiera devolver no serás tú quien lo decida/cuando la gana a mi me de/tu volverás cuando yo diga.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Na guará. Que sabroso que era agarrar una carretera. Bueno o cualquier lugar para oír esas canciones.

Bueno, mira Diosdado entonces me parece muy bien, por radio, mensajes permanentes de recordar, mucha conciencia, mucha conciencia, vigilancia, patrullaje aéreo, helicópteros, observación, patrullas móviles de carretera.

Yo les digo que más de una vez, a lo mejor pudiera alguien oír y haber sido testigo de esto, más de una vez rodando por carretera me he parado ahí y bueno y utilizando las potestades que tengo, mando a parar un autobús.

El otro día veníamos de Barinas por la autopista esa bonita que hizo la Revolución y que casi nadie la publicita ¿no? Hace poco me dijo un amigo, mira descubrí una autopista Chávez, ¿quién la hizo? La autopista Acarigua-Barquisimeto, me llamó un amigo de por allá y me dijo: Descubrí una autopista y ustedes no han dicho nada, es alguien muy crítico ¿no? Y es nuestro pero con razón crítico, y es verdad. Él me decía, yo venía por Acarigua, y una carreterita que era de curvas y todo, me dice: Chávez descubrí una autopista Hugo, porque es amigo hace muchos años, digan algo, aunque sea una cuñita. Bueno todavía no se ha dicho nada, y ya yo lo he repetido varias veces, una autopista que se hizo por allá.

Bueno por ahí por Barinas hacia Guanare, que antes era como una hora, y no se sabe cuántas curvas y accidentes hubo por ahí y aquellas gandolas cargadas de ganado o la zafra del azúcar, uno venía manejando y uno tenía que pegarse ahí a la orillita, unos puentes angosticos de los tiempos de Gómez todavía, ahora hay una tremenda autopista, media hora, 30, 35 minutos, a 80, 90 kilómetros por hora. Veníamos nosotros casi a 100 y nos ha pasado un autobús compadre, ¡zuas! Y me puse y lo perseguí, 120, yo venía manejando, le tuve que meter 140 para poder alcanzarlo y todavía le hacíamos señas ahí, claro el chofer no sabía quiénes eran, andábamos en una camioneta cualquiera, no, no quería pararse; bueno tuve yo que adelantarme un poquito que lo que me dio y luego pararlo y lo mandé a llamar, cuando me vio, ¡ah! Es el Presidente, ah bueno, siéntese ahí compadre cómo es posible que usted vaya manejando ese autobús a esa velocidad hermano —le digo yo— oye ¿usted tiene hijos? Sí, y éste poco de familia que usted lleva ahí, señores, señoras.

No quise ir al autobús, no llegué hasta allá pero tenía ganas de ir al autobús, además a reclamarle a esta gente que no se dejen conducir de esa manera, cómo van a permitir que alguien los lleve en un autobús a 140, no para llegar más rápido, ah bueno, así, así se llega más rápido a otras partes también.

Entonces, tengan cuidado, mucha conciencia, hay bastante. Yo me alegro mucho y todos nos alegramos, de que la familia venezolana se reúna en estos días de diciembre, que vayan a visitar en Los Andes, en Los Llanos, en Oriente, a disfrutar unos días en familia, pero es a disfrutar, a descansar un poco, a reflexionar, a prepararnos para comenzar el año con toda la buena voluntad, con toda la disposición para el trabajo y para la Revolución y para la enmienda.

Ahora, Diosdado ¿cómo van? Cómo van las cosas, cómo van las cosas hasta el día de hoy, a ver ¿qué evaluación tienen ustedes?, ¿qué nos puedes decir? Adelante.

Ministro del Poder Popular para la Infraestructura, Diosdado Cabello Sí Presidente, fíjese este plan comenzó, el dispositivo comenzó formalmente el día 5 de diciembre, sin embargo, abarca pues por supuesto desde el 1 de diciembre hasta el 31 la primera fase y hasta el 6 de enero. En este momento, nosotros hemos observado una disminución de los accidentes de tránsito en aproximadamente un 12%, un 12%, sin embargo hemos tenido y esto es la autocrítica para mejorar, hemos tenido accidentes múltiples con muertos, varios fallecidos pues, como el caso de hace poco allá en Mérida, como un caso en Barinas donde hubo nueve fallecidos, que han subido un poco el número de muertos, sin embargo esto ha estado por debajo de la cifra de los dos años anteriores.

Nosotros tenemos como meta y así hemos hablado aquí con todos los funcionarios… eso que usted habla de los autobuses, mire los fiscales se meten en el autobús y le dicen a la gente que ellos tienen que entender, que los que primero que tienen que velar por su seguridad son los mismos pasajeros, llamar al conductor y no permitir que este vaya a exceso de velocidad.

Creo Presidente que el dispositivo que se ha puesto en marcha en este momento debe darnos frutos positivos, frutos que nos permitan que a final de año el número de fallecidos baje considerablemente con respecto a los años anteriores.

Esto, inclusive nos vemos en la obligación en algunos sitios de poner vehículos que amadrinan la cola, que disminuyen, obligan pues que la gente, se pone la patrullas y obliga que la gente vaya a una velocidad mucho menor, que tardan un poco más pero van a llegar a su casa con felicidad y además le van a dar felicidad a los que están en sus casas esperándolos.

Aquí hemos incorporado también Presidente la red de autobuses del Minfra, el transporte Sitsa que está incorporado con 116 unidades en 22 rutas a lo largo de todo el país, bueno que va a permitir también transportar más de 80 mil personas este mes, para ayudar a que la gente tenga varias alternativas.

Ayer veíamos por ejemplo en los terminales y hemos ordenado también que tránsito entre a los terminales por lo que está ocurriendo, la gente especulando con el pasaje, con autobuses que no reúnen las condiciones para salir a la carretera, como por ejemplo los cauchos, que no están en condiciones pues, para que tránsito de una vez, antes que el autobús salga a la calle, pueda tomar la medida y se corrija esto antes de que ocurra un accidente. Adelante mi Comandante.

Presidente Chávez Bueno Diosdado, qué nos queda sino, ratificar ese llamado, felicitarlos a ustedes y pedirles que no bajemos la guardia, ya lo dije, hasta el feliz retorno de todos en enero, o ahora después de Navidad y luego viene una segunda oleada a final de año ¿no? Bueno es parte de lo que nos toca a nosotros los servidores públicos ¿no? Sacrificar nuestro tiempo, mientras unos van a la familia a pasear, otros estamos de guardia en la carretera, allá en el puesto de vigilancia, en el cuartel, en la clínica, en el hospital, etc., cumpliendo nuestra disposición.

Quiero que le demos un aplauso a los fiscales de tránsito, esos nobles compatriotas, los bomberos, bomberas, fiscales, los guardias nacionales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La policía, las policías municipales, la Policía Nacional, la reserva, todos son… es un verdadero ejército de servidores públicos y que lo hacen con cariño.

Bueno, bueno Diosdado mucha suerte, me vas reportado, me vas reportando diariamente, mañana, tarde y noche cómo marchan los operativos. Nos despedimos de allá y volvemos aquí a la Clínica Popular de El Valle.

Vamos a ver qué nos dice el doctor Arsenige Stokovich, médico cirujano ¿está por ahí? El doctor, estábamos conversando con él, ¿cómo está doctor? Stokovich.

Médico Cirujano de la Clínica Popular de El Valle, Arsenige Stokovich Muy bien, gracias aquí.

Presidente Chávez ¿Qué comentarios nos hace doctor? A ver.

Médico Cirujano de la Clínica Popular de El Valle, Arsenige Stokovich Mira, yo me adhiero a la idea que dio aquí la compatriota con respecto a lo de la aldea universitaria, pero complementándolo con un salón comunal, algo que tenga anfiteatro para hacer foros, conferencias.

Aparte de eso, buscar las maneras de ver si se le puede hacer aunque sea un sótano con estacionamiento, porque aquí esto se va a colapsar, aquí hay mucho personal, médicos, enfermeras que no tienen donde dejar sus carros y en la calle no se pueden dejar atravesados.

Entonces un salón comunal, un área digamos comunitaria y arriba digamos la aldea universitaria, buscando la manera de que sean relacionados con carreras así de la salud, enfermería, radiología, fisiatría, todo que sea una… que todo esto sea una zona hospitalaria pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Tu te refieres al espacio que…?

Médico Cirujano de la Clínica Popular de El Valle, Arsenige Stokovich El espacio que está al lado, eso es una recuperadora de una compañía de seguros.

Presidente Chávez ¡Ah! La chivera, ¿dónde es que está ese espacio?, ¿aquí mismo?

Médico Cirujano de la Clínica Popular de El Valle, Arsenige Stokovich Al lado, exactamente al lado.

Presidente Chávez Entonces, no hay nada que discutir, no hay nada que discutir. Ese es el plan, ese es el plan Jorge.

Asistentes [aplausos]. Consigna ¡Así, así, así es que se gobierna! ¡Así, así, así es que se gobierna!

Presidente Chávez Jorge ¿qué comentas tú?, qué ibas a comentar, el alcalde Jorge, que iba a decirnos algo sobre eso.

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Primero Presidente quiero decir muy brevemente pero de forma, con toda la intensidad de lo que significan mis palabras que la batalla por la enmienda en el mes de febrero creo que es la batalla más crucial que estamos librando los revolucionarios y más allá de los revolucionarios las venezolanas y los venezolanos porque es la opción de profundizar en el período histórico, en la flecha del tiempo como usted lo llamó todos los cambios que tanto bienestar han significado para la patria venezolana o la posibilidad, Dios no lo quiera, del retroceso, es decir, nosotros tenemos que muy claramente decirle a la población lo que esta batalla significa o en materia de avances o en materia de detención y retroceso. Y sobre los comentarios que se han hecho sobre la situación de estos espacios yo tengo que decir que Caracas ha sido una víctima tremenda de latifundio urbano, así como hemos hecho un esfuerzo tan grande para recuperar esas tierras que estaban en manos de unos pocos, tierras ociosas y las hemos recuperado para el pueblo y para la patria, yo creo que es imprescindible Presidente, recuperar esos espacios de las ciudades que están en manos de recuperadoras, de chiveras, de cementerios de autobuses y que muchas veces ha sido producto de triquiñuelas judiciales y siendo aún tierras que son del municipio o tierras públicas pasan a manos privadas de manera inescrupulosa, fíjese usted por ejemplo una zona que está entre la avenida Libertador y la avenida Andrés Bello, que está entre los terrenos más caros de Caracas estamos descubriendo en este momento que ese terreno es municipal y ahí hay autolavados, chiveras, recuperadoras, no le extrañe usted que este terreno también haya sido fruto de un terrófago que haya tomado de forma inescrupulosa esas tierras, de inmediato procedemos a revisar las ordenanzas municipales para recuperar esas tierras y nos parece una excelente idea convertir esta calle en la calle de la salud.

Asistentes [aplausos].

Alcalde del Municipio Libertador, Jorge Rodríguez Porque además es justamente Presidente el espacio público, es el espacio socialista, la plaza, la acera, el espacio que compartimos todos y el derecho a la ciudad es la concepción socialista de ciudad por eso saludo también de forma emocionada el comentario que usted hizo de ese adefesio que estaban construyendo en La Candelaria, en la zona más congestionada de la ciudad, destrozaron la vialidad alrededor del centro comercial y después de su llamado nosotros estamos revisando la situación legal para que en lugar de un centro comercial ahí haya un centro de que imparta saber o que imparta salud, Presidente.

Presidente Chávez Correcto, correcto, bien Jorge.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno aquí hay un punto importante que tiene que ver con la propiedad social, ve, ese terreno es propiedad social, ahora vino alguien y se lo apropió para su uso personal, bueno y además, además impactando negativamente a la comunidad, la propiedad privada nosotros la respetamos y aquí está en la Constitución, pero también está en la Constitución que la propiedad privada debe tener razón social, si tuviera razón asocial entonces la propiedad privada deja de tener, bueno deja de tener justificación, eh, nunca ha debido darse la autorización para hacer un Sambil en La Candelaria, ahora ¿quién la dio?, bueno ahí le cae, así como le dije hace poco que a Bernal lo que es de Bernal, la alcaldía de Caracas, ve, ahora cuando yo me doy cuenta es porque ya levantaron un monstruo ahí y mandé a investigar, yo hace poco pasé y dije qué es esto Dios mío, mandé a investigar, no que es un Sambil, ¿un Sambil?, bueno me tendrán que sacar de Miraflores para que haya un Sambil en La Candelaria, no va haber un Sambil en La Candelaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ese es un crimen, mira, ustedes a mi me han oído mil veces, reclamar que recuperemos eso, Jorge los espacios en Caracas y en todo el país, los espacios públicos, la lucha contra el latifundio urbano y el rural, los terrófagos, la lucha contra eso de que hay areneras, bloqueras en el corazón de un barrio, de una ciudad, contaminando, chiveras mira Jorge, quiero que mandes a inspeccionar ¿cómo se llama donde está?, aquí mismo, está la autopista bajando de Tazón que da la curva pronunciada frente a Las Mayas, donde está La Bonanza, del lado allá hay una gran chivera chico, y autobuses ahí que yo estoy viéndolo desde que era cadete, un cementerio de autobuses, y hay varias hectáreas Jorge, en un terreno plano, eso no se puede permitir, por aquí mismo, donde está La Bandera, por ahí tienen un saque de tierra y tienen una arenera y una…

Asistente Al lado de la bomba.

Presidente Chávez Al lado de la bomba ¿Qué es eso vale?, hasta cuándo, hasta cuándo, ahora miren, para eso están las periferias de las ciudades, no puede haber una actividad, un espacio de ese tipo en el corazón de un barrio, de una ciudad. Le doy la palabra a la señora que está aquí, como casi, anjá, a ver, ¿tú eres enfermera?

Señora asistente No.

Presidente Chávez No, a ver, dime.

Señora asistente Lo que pasa es que hoy es un día muy importante, yo le agradezco a Aristóbulo que me haya invitado y al ministro que me hizo pasar porque quería Presidente darle la bendición, el día de hoy comienza el solsticio que indica que comienza la navidad. Yo le quiero pedir a todo el pueblo de Caracas, al mundo, que se unan, que pongan sus manos en el corazón para enviarle a usted, un hombre que sacrifica, yo sé, cada vez que usted está hablando aquí de la familia, de esos recuerdos, qué triste es estar preso y usted está preso por nosotros, usted está ahí, pero póngase la mano en el corazón que nosotros estamos en su corazón, yo quería que todos los venezolanos nos la pongamos del día de hoy al 24 de diciembre y pensemos en ese hombre que ha sacrificado tanto por nosotros, yo la graduación de mi hijo de administrador se la debo a usted Presidente, gracias, tengo mi apartamento aquí gracias a usted, que Dios lo bendiga y todos nosotros nos unimos para decirle Dios bendice a Chávez, todos, todos, la oposición y todo, el gobierno todo lo queremos a usted.

Asistentes [aplausos].

Señora asistente Y que siga con nosotros, que siga con nosotros porque usted es la luz de verdad que nos ilumina todos los días para salir a luchar a la calle, para salir a trabajar y que aquellos que se quedaron ahora no se van a quedar porque en esta navidad al poner la mano en el corazón todos tenemos que dar cien por ciento y doscientos por ciento más para estar con usted al nivel de ese sacrificio que usted está haciendo, gracias Presidente, gracias, amigo, hermano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Asistente Yo me llamo Celina Vegas y gracias a usted una humilde profesora de física y matemática -que ya me jubilo el 1° de enero- soy la vicepresidenta del Concejo del municipio Bolivariano Libertador, he podido ayudar a la gente y he podido bueno vivir todo lo que es la Revolución desde un principio, tengo muchos años, yo con su hermano vengo de hace muchísimos años de un movimiento que se llamó “Calibre” soy trotskista y vengo del PST con Gonzalo Gómez también, pero he vivido eso y el corazón Presidente, cada vez que lo veo, tuve oportunidad de estar con usted en Panamá cuando el Congreso Anfictiónico de Panamá y usted se tiró ese discurso de Miranda tan hermoso, donde estoy está usted, estoy enviándole mis bendiciones, mis bendiciones porque su poder Presidente es la fuerza espiritual que está dentro de usted ¡sáquela, sáquela y triunfaremos! porque triunfando usted triunfamos todos, el mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias compañera, muchas gracias...

Asistentes [aplausos] ¡Chávez amigo, el pueblo está contigo...! ¡Chávez amigo, el pueblo está contigo...! ¡Chávez amigo, el pueblo está contigo...! ¡Chávez amigo, el pueblo está contigo!

Presidente Chávez Gracias, muchas gracias, gracias por traerme tantos y tan bonitos recuerdos y gracias por esos sentimientos y ese... gracias a Dios, gracias a Dios.

El doctor Acevedo, Olaf Acevedo, director de la clínica que no le hemos dado la palabra, yo quiero darle la palabra y que nos de un mensaje a nombre de todos los médicos, médicos, esto es una legión de médicos ¿cuántos médicos es que hay aquí y enfermeras? A ver doctor Olaf adelante por favor.

Director de la clínica, doctor Olaf Acevedo Buenas tardes señor Presidente. Aquí tenemos 43 médicos actualmente trabajando con nosotros, todavía falta que se nos unan, una cantidad importante de colegas en la consulta, en la parte de los quirófanos, etc. Para poder llevar a su 100 por ciento la efectividad de la clínica que creo que está en el corazón de todos los trabajadores de acá lograr ese objetivo de ofrecer la clínica popular de calidad que queremos tener nosotros aquí y que seamos incluso la bandera y el ejemplo para el resto de las clínicas populares.

En nombre de la dirección por supuesto y de todos los que aquí trabajan quiero que sepa que cuenta con nosotros como un brazo ejecutor de sus políticas y sus ideales para tener entonces esta clínica popular que queremos todos tener.

Presidente Chávez Gracias Olaf Acevedo, gracias, Olaf Acevedo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saimalís Sánchez, la subdirectora, qué nos dice ¿por allí estaba tu niña, no? haciendo el pesebre ¡ajá! la doctora Sánchez que hace pareja en la dirección, hace equipo pues más bien, hace equipo junto con Olaf, Petra Vallenilla, la coordinadora de enfermeras ¿qué nos dice Saimalís? Doctora Sánchez

Subdirectora de la clínica, doctora Saimalís Sánchez Buenas tardes Presidente, ya conversamos durante el recorrido. En nombre de todos los médicos que aquí laboramos y el personal de salud le damos gracias porque en estos 10 años hemos notado el cambio en el cual el Estado ha recuperado su papel rector en la salud y donde estamos buscando reivindicar todos esos valores socialistas y que le brindemos a toda la población de El Valle una salud en donde haya universabilidad, donde haya accesibilidad, donde haya equidad, donde haya justicia y que logremos seguir incorporando a las comunidades de la mano de cada una de las instituciones para lograr esos sueños que hoy tenemos y que se hacen realidad día a día en su gestión, Presidente.

Hago un llamado a todos los médicos venezolanos, yo creo que ahora como nunca antes en la historia de la salud pública venezolana tenemos un Estado que nos apoya, dejemos a un lado los mitos, dejemos a un lado las mezquindades y los invito a todos vamos a trabajar por la salud del pueblo venezolano, no nos neguemos la oportunidad de conocer lo que estamos haciendo, hay muchos que se quedan escuchando lo que le dicen y una vez que están aquí viendo lo que es realmente la salud, cambian su posición y lamentan no haberse incorporado antes en el equipo de trabajo.

Y en nombre de todos los médicos venezolanos, en nombre de todo el personal de salud: bioanalistas, farmaceutas y todos los que tenemos la bendición dada por Dios de atender al ser humano y de ayudarlo con cariño, con conocimientos médicos, con profesionalismo de tener esto que estamos construyendo y que si aprobamos nuestra enmienda le vamos a dar continuidad. Gracias Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Saimalís, muchas gracias doctora Sánchez. Yo quiero insistir en eso que Saimalís decía ¿no? y ahí está el tema acerca de... lo comentábamos ahí en la clínica, sólo que no recuerdo si estábamos trasmitiendo, creo que sí, como pasamos un primer recorrido sin transmisión cuando hablábamos de la comparación ¿sí? Estábamos hablando con el joven estudiante camillero ¿no? Está por allá aquí dos, unos estudiantes de la misión Sucre Jesús Ribas, William Reyes que están estudiando, estudiantes de la misión Sucre, los saludo a todos los estudiantes. Ahora yo permítanme pedirle a los venezolanos y venezolanas sólo, bueno, que hagan justicia en el balance, que no se dejen, no se dejen alterar el buen juicio, el buen juicio, el buen juicio es fundamental para hacer justicia, para que uno sea justo en una evaluación, en una apreciación y no tiene que ver eso conmigo, no, no, yo más bien repito, Fidel, como tú me incluiste en aquella frase de manera generosa, de manera generosa, cuando dijiste un día por allá en Sandino: “Chávez, la historia nos absolverá” ¿ustedes recuerdan eso? Yo le dije: ¡Eh, ya va!, estamos en un Aló Presidente, estamos terminando. Entonces Fidel hace unas reflexiones y dice: “Chávez, no importa, la historia nos absolverá” yo, a mí me sorprendió aquella frase, me conmocionó, me conmovió más bien. Y yo le dije: Ya va, espérate, ya va ¡epa! ¡no! tú no puedes ponerme a mí al nivel tuyo, que la historia nos absolverá como si tú... Ya tú pasaste 50 -60 años de batalla, tú estás absuelto por la historia ¡yo no! estoy comenzando apenas ¡eh! Yo no...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, entonces él -ágil como es- rápido y justo como es, él, él enmienda y dice: “Bueno chico, está bien, la historia me dijo que te absolvería...”

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Genial la salida, no! Genial, la historia me dijo que te absolvería. Bueno, él tiene razón para decir eso que la historia le dijo, porque él es parte de la historia ¿eh? Ahora, está por verse si la historia absolverá a este soldado. Yo haré todo lo posible porque esa pequeña historia, uno termina al final absuelto, absuelto de tantas condenas porque yo soy un condenado pues, yo soy un condenado, a mí me han condenado ya ante... el mundo me ha condenado, una parte del mundo, de la clase pudiente del mundo ¿eh? Los medios de comunicación del mundo que no son sino los voceros de la clase pudiente mundial. Yo soy uno de los condenados pues, señalados así, tirano, me acaban de llevar otra vez a un juicio, a un juicio no, una... introducen una demanda ante la Corte Penal Internacional acusándome de delitos de lesa humanidad. Para algunos soy un... para algunos en el mundo que sin conocer aquí ¡nada! yo soy un tirano, ya estoy condenado pues, sin juicio ni nada ¿eh? un asesino, Chávez un asesino. Una vez me dijo una señora por allá, saliendo yo de la cárcel yo creo que conté... eché este cuento, pero esto fue verdad, verdaíta. Me fui con mis tres muchachos -pequeños todavía- por allá por Anzoátegui, una casita, un apartamentico en un conjunto allá, turístico, que alguien nos prestó y ahí estábamos y andaba conmigo Otaiza... Juan Carlos, era voluntario de seguridad con una pistolita ¿eh? andábamos en una camionetita y tal, dormíamos ahí. Rodaba por el país, era el año 94, entonces unos días por allá, dos o tres días y yo salí a caminar con mi hijo que estaba niño todavía, íbamos caminando por la playa con una gorrita, una gorrita y unos lentes oscuros, había mucho turista por ahí, de repente una señora que viene caminando rápido, me aborda porque me consigue de frente, ella venía mirando hacia atrás y entonces me dice con acento europeo, me dice: “¿Usted conoce a Chávez?” Yo me quedo un poco turbado, yo pensé que me había reconocido. Entonces, le digo ¿cómo señora? “que si conoce a Chávez?” ¿Cómo, cómo...? yo todavía no encontraba qué... yo trataba de mantenerme anónimo para que no se armara ahí... que allá está Chávez ¡no! Entonces yo pensé, cónchale esta señora me conoció, chiquitica, nunca se me olvida. Entonces ella me dice: “Allá Chávez, mire, aquel que está allá...” Entonces señaló a Otaiza que estaba sentado [risas] Otaiza estaba sentado con traje de baño, todo, con su esposa, su niña pequeña -mi ahijada- con los pies colocados sobre una media pared leyendo algo ahí, pendiente de mí que yo iba a venía pues. Yo caminaba pa’ allá y pa’ acá y él desde allá pendiente.

Entonces ella me dice: “Aquel que está allá ese es Chávez, el que mató a mucha gente en Caracas...” El que mató a mucha gente, yo estoy condenado pues. Yo me quité la gorra: Señora yo soy Chávez, yo no he matado a nadie. Aquella pobre señora ¡después me arrepentí! casi que le da un infarto ¡Ah! ¡Chávez! [risas] salió disparada, como que había visto el diablo.

Ahora a mí no me importa ya esas condenas. Muchos de los que me condenan son inocentes ellos, son inocentes, son víctimas ¿ve? y creen de verdad que yo soy un tirano, que aquí no hay libertades, que aquí hay presos políticos. En Venezuela no hay presos políticos, incluso el año pasado yo dicté una amnistía, una ley de amnistía, dentro de la habilitante, para liberar a algunos que estaban presos por hechos, por violación de leyes, pero hechos relacionados con eventos que tenían que ver con un plan político ¡ah! pero qué quieren que suelte a los que mandaron a matar en la Plaza Altamira aquellos soldados y aquellas muchachas, que una de ellas sobrevivió y los masacraron con una escopeta y los dejaron tirados en un basurero ¡Yo! ¿cómo voy yo a liberar a esa gente? Bueno, yo tampoco puedo liberarlos. Pudiera amnistiarlos pero no debo hacerlo ¿a narcotraficantes, asesinos? ¡no puedo! no debo, estaría violando la Constitución y el Poder Judicial tampoco debe hacerlo ¡ah! entonces dicen que hay presos, presos políticos en Venezuela, perseguidos políticos. Aquí no se persigue a nadie por sus ideas políticas, aquí todo el mundo sabe que a mí me han dicho lo que les ha dado la gana y me siguen diciendo lo que les da la gana, por prensa escrita, radio y televisión. Aquí hay plenas libertades, plenas libertades y seguirá habiéndolas ¿eh? ahora andan con la campañita de que Venezuela está en bancarrota. En bancarrota recibimos nosotros a Venezuela hace diez años.

Hoy Venezuela es uno de los países que está en mejores condiciones económicas, políticas y sociales para resistir eso sí, la gran crisis del capitalismo mundial, que es la más grande crisis ¡de toda la historia! la gran crisis económica que sigue azotando al mundo ¿qué nos va afectar? Cómo no nos va afectar, si es como un tsunami mundial, un terremoto mundial.

No hay país en el mundo que no sea afectado. Ahora, ya la crisis tiene seis meses ¡más! A Venezuela no le ha tocado un pelo ¿por qué? Porque estamos en buenas condiciones. Si aquí no hubiera llegado la Revolución Bolivariana, miren, Venezuela hoy no valdría medio, pues, desde el punto de vista económico, estuviéramos en la más grande crisis, mucho más profunda de la que hubo aquí en los años noventa, en los ochenta y sobre todo cuando nosotros llegamos al gobierno, no había recursos ni para pagar sueldos, mucho menos para sostener un sistema de salud, un sistema educativo, para apoyar a los pobres a través de los micro créditos.

Hay que ver como ha cambiado el país, aún cuando estamos muy lejos de la meta. Andan diciendo ahora, sí aquí está: Chávez es un irresponsable porque no está enfrentando la crisis económica. Fíjense ustedes, que yo estoy es enfermo de poder, que estoy dedicado es a la enmienda y que estoy irresponsablemente evadiendo mis tareas para proteger al país de la crisis económica.

Bueno, les voy a decir algo, yo tengo diez años estudiando economía y me han... hasta se han burlado de mí los sesudos académicos, algunos de ellos, venezolanos, economistas ¡ah! Chávez ¡no! ese nunca administró sino las arañas que vendía... el arañero de Sabaneta, bueno, el areñero de Sabaneta pues, el arañero. No, ese no sabe nada de economía, tengo diez años estudiando economía y tomando decisiones económicas e invitando al país a tomarla, muchas veces he peleado, el país es testigo de las peleas que tuve con el Banco Central cuando el Banco Central todavía estaba en manos de los neoliberales, públicamente, planteé la batalla, la batalla de ideas, respetando la institucionalidad, jamás le impuse nada al Banco Central que estuviera fuera de la Constitución, porque es una institución autónoma según la Constitución. En mi criterio no debería serlo, pero es uno de los errores que está aquí en la Constitución, producto del tiempo en el cual se hizo la Constitución, pero sin embargo, ahora ha muerto, Q.E.P.D y debemos rendir tributo para siempre a ese eminente venezolano que fue Gastón Parra Luzardo, aún enfermo, hasta el final, murió con las botas puestas. Una semana antes de morir, ya en situación crítica, en la clínica me estaba llamando pa’ dame novedades y hacerme recomendaciones. Yo no sé si él estaba consciente a esas alturas de que se iba. Me dio la impresión de que sí, o al menos sabía que estaba en situación crítica y me dijo: “Presidente, no se le olvide esto, Presidente no se le olvide esto, Presidente le mandé una notica tal fecha, léala, no se le olvide esto”. Estaba como despidiéndose, Aristóbulo, así lo sentí yo. Por la vía telefónica y luego murió a los pocos días ¿eh? Ahora, gracias a Gastón Parra y a la directiva del Banco Central ¿eh? es que nosotros es que nosotros hemos temido que ir tomando decisiones. Gracias a los ministros que he tenido a Giordani, desde aquí saludo a Jorge Giordani, eminente venezolano, gran ser humano, a los ministros de finanzas, Alí Rodríguez, gracias a... Alí Rodríguez, cuando estaba en Pdvsa, siendo ministro de finanzas ahora, o sea, todo un equipo, Haiman El Troudi, otros amigos que nos ayudan, economistas, Adina Bastidas, por ejemplo, Nora Castañeda que son economistas, luchadoras, Giral, Andrade, los viceministros de economía. No hay día en que no los esté llamando, revisando los informes de economía y tomando decisiones. Yo creo que una de las más grandes decisiones que nosotros hemos tomado en estos diez años y la tomamos a tiempo, fue comenzar. Fíjense esta figura que quiero usar. Imagínense ustedes una locomotora que va hacia un abismo y lleva atrás unos vagones. Uno de esos vagones se llama Venezuela y ahí vamos todos con nuestros hijos, con nuestros nietos y ahí estábamos fuertemente enganchados a esa locomotora rumbo a un gran precipicio. Aquí comenzamos hace diez años un proceso duro, difícil, que ha costado vidas humanas, recordemos el golpe de Estado, el sabotaje petrolera, ha costado, diría Churchill “sangre, sudor y Lágrimas” me derrocaron, casi me matan, todo eso nos costó la condena más abominable contra nosotros, no sólo contra mí, contra el pueblo.

Anteayer decía un diputado de esos que llegó a la Asamblea sobre los hombros del pueblo, pero a ese diputado le queda en la Asamblea el tiempo que dure este período porque estoy seguro que más nunca llegará a diputado a la Asamblea Nacional, los traidores y los vende patria, como se lo demostramos el pasado 23 de noviembre, en Aragua, en Guárico y en Sucre sobre todo y en un bojote de municipios. Decía no que el pueblo, ahora se convirtió en “utilería” los camisitas rojas, no ve que ellos odian al pueblo, ellos odian en verdad al pueblo, pero cuánto nos costó comenzar a desenganchar el vagón que se llama Venezuela, con todos nosotros dentro, de la locomotora de la muerte, del capitalismo mundial. Ahora, tenemos que seguir desenganchándola y nos hemos enganchado o hemos venido construyendo ahora nuestra propia locomotora, ya no somos un vagón, nosotros somos una locomotora y tenemos nuestro propio plan, nuestro propio rumbo, ya no somos arrastrados por una locomotora rumbo al abismo. Menos mal, hay que darle gracias a Dios a Jesús, Mi Señor, al Niño Jesús, al joven Jesús, al hombre Jesús, que llegó Chávez no, primero que nada, que aquí llegó la Revolución porque yo soy es producto de una Revolución, llegó la Revolución Bolivariana y esa Revolución ya les dije como yo lo veo, comenzó en 1989 aquí en El Valle, aquí hubo cuántos muertos, El Caracazo, en Coche, en El Valle, comenzó la Revolución Bolivariana, claro ya venía gestándose desde hace años, desde los 60, yo diría Jorge, incluso que desde 1959 comenzó a gestarse la Revolución Bolivariana, por mirar más hacia atrás incluso, porque El Caracazo no nació solo. No, El Caracazo es producto de la traición que comenzó en 1959, la traición que comenzó a concretarse con el Pacto de Punto Fijo y cuando comenzó el gobierno de Betancourt. Hay que recordar que aquí vino Fidel Castro en 1959 cuando hervía Caracas de Revolución. Hay que recordar que aquí vino el Presidente de Estados Unidos y fue apedreado por grupos de caraqueños. Amenazaron con invadir Venezuela los yanquis para rescatar al vicepresidente, era Richard Nixon, eso ocurrió en 1959. Pero vino Betancourt y comenzó la traición, así que desde allí, tal traición, tal Revolución, desde 1959, pasaron los años 60, las revueltas revolucionarias, los frentes guerrilleros, todo eso es parte de la gestación de esta Revolución, las guerrillas urbanas, las UTC, el sacrificio de tu padre Jorge y de muchos otros que dieron la vida en ese camino, de muchos jóvenes estudiantes, profesionales, militares, soldados, los sesenta, los setenta y yo, Tribilín llegué aquí en 1971, asusta’o, como un veguero llegué yo, le tenía miedo a esta ciudad, aquí mismo en El Valle, en Conejo Blanco, ahí me sembré, me sembré en la Academia Militar y veía para acá para estos cerros y después los conocí y veía a Prados del Este y más allá, las zonas ricas y decía ¡Dios mío! Porque de allá de donde yo venía la diferencia no era tan abismal, aquí uno podía ver el contraste, Díos mío qué es esto. Y empezó uno a estudiar y a entender mejor la vida. Yo entré a esta Academia Militar como un Tribilín y salí Tribilín revolucionario y ¿quieren ver algo? Miren, tú que me decías mujer, y lo quiero, oye lo quiero repetir porque lo dije hace pocos días. No crean que a mí me pesa la vida que llevo ¡no! Es decir, la carga esta, en verdad, yo siento la responsabilidad pero no me pesa, no me agobia, yo no ando sufriendo, usted quédese tranquilo, yo no es que soy un preso allá sufriendo. No, no, yo amo a mis hijos, mis hijas, amo a mis padres, mis hermanos, mis amigos, amo a un pueblo. Entonces para que se sientan ustedes tranquilos, tú que eres psiquiatra, siéntanse ustedes tranquilos, yo me siento tranquilo y además yo creo que ¿por qué no me pesa? Porque yo me vine preparando desde hace años para lo que fuera, o no sabía cuál iba a ser el rumbo definitivo de mi vida, pero yo tenía 20 años y ya andaba preparándome, menos de 2, esta carta que apareció hace poco también de ese baúl mágico que se abrió y me traen papeles y agradezco mucho a los que me están enviando estos papeles, no. Yo le escribía a mis padres, yo les escribía, yo siempre escribí, siempre, me gustó leer, estudiar, me gusta y escribir y yo le escribo una carta a mi madre el 1° de diciembre de 1980, 1980, estaba, Rosa Virginia tenía dos años, María estaba chiquitica, no había nacido, sí, 80, claro, ya María tenía un año, dos, tres meses, no caminaba mi niña, estaba chiquitica. María de pequeña, María yo le llamo la sucedida, así le dicen en el llano a los niños que le pasan cosas ¡éste sí es sucedido! cosa de los llaneros, como le suceden muchas cosas ¡éste es sucedido! María fue, de mis niños, la sucedida, desde chiquitica le dio bronconeumonía ¡Uy! María estuvo, mira, con una fiebre que temíamos por ella y su vida incluso, el Hospital Militar en Maracay la tuvieron, unos exámenes parece que mal hechos, no completos, cuando nos dimos cuenta que era bronconeumonía. Después se cayó de un árbol y se le salió un brazo, después se cayó no sé dónde, bueno, María, María es disposicionera como yo.

Entonces María tenía tres años y yo le escribo a mi madre, porque ya estaba comenzando esto, ya yo me sentía halado por algo que yo sabía que me iba a llevar, me iba a llevar. Hace poco hablando con Ramonet reflexionando sobre esto y tomando como base la expresión, él me hizo una pregunta sobre Fidel y esa frase de que Fidel lanzó cuando estaba preso, yo no había nacido, la historia me absolverá, a mí se me ocurrió una frase, pero después dije pero es verdad Ramonet, en estos años yo lo que decía era la historia, yo ya sentía que la historia me absorberá, la historia yo sentía y sobre todo se lo dije, Jorge, leyendo a Marc Bloch, porque Marc Bloch utiliza una frase que a mí me espeluznó cuando la leí en un librito viejo que yo tengo y estaba releyéndolo que se llama Para comprender la historia, para qué sirve la historia, entonces él dice la historia -después de hacer un análisis- dice: La historia, el objeto de la historia es la carne humana allí donde huele a carne humana allí está ella. Me sentí yo, sí es verdad, la historia me absorbió.

Entonces en aquellos años yo sentía que la historia me estaba absorbiendo, me estaba tragando, una corriente muy fuerte yo sabía que no iba poder parar y más bien me estaba preparando para encadenarme con ella, con esta nuestra pequeña historia. No sabía dónde iba a terminar, entonces le escribo a mamá desde el campo de entrenamiento de allá de El Pao, Los Caribes, 1° de diciembre, otra vez diciembre, andaba yo con unos soldados y unos tanques, 1980, ya en el 78 habíamos comenzado, el 77 por allá en Oriente a crear las primeras células del Movimiento Bolivariano. Finales del 77 yo me iba incluso, tenía un plan para irme para la guerrilla desde Cumaná, afortunadamente ese plan no cuajó y una de las cosas que me frenó fue que estaba muy enamorado de Nancy Colmenares, la madre de mis tres hijos mayores, y me puso eso a pensar ¡Ay, qué hago yo y esta negra! Y no sé qué más. Bueno, entonces, menos mal y fallaron unos contactos que íbamos a hacer por allá por Bergantín, no sé dónde más, que no se presentó nadie. Menos mal que no me fui para la guerrilla con unos diez soldados que era lo que podía comandar en ese tiempo.

Entonces ya había comenzado el 78, llegué a Maracay, estaba Reyes Reyes en la Escuela por ahí en la Base Aérea, empezamos a reunirnos en Maracay los paracaidistas, ya no andaba yo solo por allá en una montaña, no, Maracay, la Base Aérea, el Batallón de Tanques, los paracaidistas, Mantilla no había nacido, estaba en la escuela militar, no, estaba en primaria. Entonces yo le escribo a mi madre y le digo tal cosa, tal cosa, tal cosa, tal cosa, y al final digo, ah bueno, aquí en esta frase digo, hablo de mis hijos, mira: mis pequeñas hijas son algo especial para mí, veo en ellas la continuación de mi vida aunque no he tenido un varón –no había nacido Hugo- ellas son una gran esperanza para mí, Rosa Virginia y María Gabriela son cada una un pedazo de mí mismo, dos años tenía la una y tres meses tenía la otra.

Bueno, entonces después yo lo que digo a mi madre que quizás como hijo no he sido muy bueno, le estoy diciendo quizás como hijo he podido ser lo mejor en esas cositas, en esos detalles creo que te he fallado; me arrepentía de estar como lejos de la madre, no, y hacía un esfuerzo por volver y entonces decidí escribirle, y varias cartas le escribí incluso antes del 4 de febrero, unos días antes le mandé a mi madre una nota, una nota: Helena, mándame la bendición, estoy esperando tus hallacas que ya llegarán pronto. ¡Ajá! Ahora fíjate. Ahora bien –digo yo aquí- no sé por qué pero quiero decirte ahora que debes estar completamente segura de mi gran amor por ti -como te lo digo hoy igual madre, casi 40 años después- y todos ustedes, por ustedes y por ustedes lucho y cuando por alguna circunstancia paso por momentos de flaqueza en esas oportunidades en que me dan ganas de bajar la guardia y dejar la lucha, el recuerdo de ti, de mi padre, mi abuela y mis hermanos me reanima y entonces vuelvo a tomar mi camino hablando en cristiano y sigo mi camino.

Ahora termino con esto porque esto va con mi corazón para ustedes y para que nadie vaya a sentir como una congoja de que yo me siento acongojado o que me pesa, no, no, para nada- lo que dije de una prisión es porque he tomado como parte de mi responsabilidad, como me dijo Fidel cien veces: Chávez, una de tus responsabilidades entiéndelo –así con el dedo ese largo que él tiene- es evitar que te maten, tú no puedes permitir que te maten, es una de tus responsabilidades. Como le dije esta mañana a Evo: Evo, no permitas que te maten, esa es una de nuestras responsabilidades. Entonces le digo a mi madre: hace pocos días me dijiste por teléfono que estabas arrepentida de esta carrera que escogí, que tú no eres feliz porque sabes que yo tampoco lo soy estando aquí. Quiero decirte acerca de eso que no creo llegar a ser más feliz en otra profesión, mi espíritu ya es militar y siento que por mis venas corre sangre castrense, pensarás que no soy tan libre como mis hermanos, que estoy atado a una serie de obligaciones que me atormentan. No mamá, no me atormentan, ya son parte de mi vida, necesito estar aquí, alguien dijo en una oportunidad que la libertad es un estado de conciencia, yo siento esa libertad pues tengo una profunda convicción de que es necesario seguir por este camino para lograr mis objetivos los cuales ya tengo trazados, por eso mamá yo quiero que te sientas tranquila, mi vida está encaminada hacia una meta y el camino que llevo creo que es el más apropiado, cuando llegue a esa meta entonces seré feliz y mi felicidad será tuya y de ustedes. Te quiero mucho.

Es así y sigue siendo así, yo me siento feliz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo me siento feliz, yo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo, no es que he llegado a la meta, pudiéramos decir estoy en zona, estoy en la zona y yo al venir aquí hoy 21 de diciembre a inaugurar esta Clínica Popular El Paraíso.

Asistentes ¡El Valle!

Presidente Chávez El Valle. La primera fue la de El Paraíso, la de El Valle, y anunciar la calle de la salud.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a conseguirme con estos médicos: Olaf y todos los médicos y médicas, doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, obreros de esta Clínica El Valle y las comunidades, los consejos comunales, el núcleo endógeno Simón Bolívar, Adriana y su batallón de amor, al conseguirme aquí con ustedes, bueno aquí está la más grande ratificación de que yo he llegado al nivel de felicidad que un ser humano puede aspirar. Así que madre no te preocupes, yo soy feliz y siento.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y siento que aunque falta mucho por hacer hemos venido logrando unas metas que ya conforman una base sólida para lanzarnos ahora hacia el nuevo período histórico, 2009 al 2019 la construcción del socialismo, el socialismo democrático bolivariano, la Revolución Bolivariana, este es el Aló Presidente número 323, 21 de diciembre, es el último Aló Presidente de este año.

Yo me despido desde Aló Presidente y les deseo a todos una feliz navidad, mucha felicidad, mucho amor, mucha paz, mucha hermandad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y me despido con este lema ¡Uh-Ah llegó Navidad! ¡Feliz Navidad, Feliz Navidad! Buenas tardes, muchas gracias.