Aló Presidente N° 266 (22/02/2007)

22/02/2007. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 266


Narrador La política internacional de la Revolución Bolivariana se basa en la integración de los pueblos, con esta intención realizó una gira por las islas caribeñas, luego de su pase por Martinica arribó a la isla de Dominica, siendo recibido por el Primer Ministro Roosevelt Skerrit. Aquí firmó acuerdos bilaterales en materia de educación, turismo, comunicación y economía popular, supervisó la ampliación del terminal aéreo Melville Hall, y se puso en marcha el primer tanque de almacenamiento y distribución de combustible Belfast.

En las Islas de San Vicente y las Granadinas inauguró la planta de llenado de gas, colocó la piedra fundacional del Centro de Almacenamiento y distribución de combustible en Lowmans Bay, firmó memorandos de entendimiento y acuerdos de cooperación en materia de intercambio estudiantil y proyectos energéticos.

El presidente Hugo Chávez invitó a hacer la gran Nación caribeña en aras de fortalecer el desarrollo, así Antigua y Barbudas, San Vicente y las Granadinas y Dominica trabajarán en planes conjuntos con los países signatarios del ALBA (Alrternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América).

Durante la visita del presidente Néstor Kirchner a Venezuela se firmaron 17 acuerdos que abarcan las áreas de petróleo, gas, información y finanzas; participó junto al presidente Chávez en la puesta en marcha del Bloque Ayacucho 6 de la Faja Petrolífera del Orinoco, como parte del Proyecto Orinoco Magna Reserva.

El presidente Hugo Chávez Frías aprovechó la ocasión para anunciar que próximamente se realizará la segunda emisión de los Bonos de la Deuda Pública, o Bonos del Sur entre Venezuela y Argentina, y como un hecho histórico, la creación del Banco del Sur con la firma de un memorándum de entendimiento entre ambas naciones; los mandatarios manifestaron su interés porque todos los gobiernos de la región se incorporen a esta propuesta.

Con los logros alcanzados por la firma de diferentes acuerdos entre estas naciones, para fortalecer la integración latinoamericana, se afianza y consolida el ideario integrador de nuestro Libertador Simón Bolívar.

[Fin del video]

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías ¡Esooo! Aló Presidente...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aló Presidente a las 8 en punto de la noche de este día jueves 22 de febrero de 2007, programa número 266, la vez pasada cumplimos: hora y media. ¿Creen ustedes que se cumplirá en esta ocasión la hora y media? Pudiera ser, pudiera no ser, trataremos de que sea, pero mire que tengo muchos materiales, vamos a hacer un esfuerzo bastante grande para resumir, concretar; estábamos viendo ese tremendo video, pero primero le doy la bienvenida aquí a este Salón Ayacucho del Palacio de Gobierno, del gobierno del pueblo, a nuestros invitados especiales, los Brigadistas Moral y Luces...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Esooo! Brigadistas Moral y Luces. [aplauso].

Brigadistas Moral y Luces ¿Quiénes somos? Somos brigadistas de la Patria socialista, Luces, Luces, Moral y Luces, motor, motor que la historia nos conduce.

Presidente Chávez ¡Ajá! Un poquito descoordinado ahí, pero, estamos comenzando. ¿Cuál es la consigna? A ver, repítanla otra vez, ¿cuál es el grito que inicia la consigna? A ver.

Brigadistas Moral y Luces ¿Quiénes somos? Somos brigadistas de la Patria socialista, Luces, Luces, Moral y Luces, motor, motor que la historia nos conduce.

Presidente Chávez ¡Bravooo! Ese aplauso pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ustedes saben que durante el día de ayer fue ¿verdad? Que se hizo el lanzamiento de la primera fase de la campaña nacional Moral y Luces, uno de los 5 motores que rugen como ruge el pueblo, como ruge la Revolución, el tercer motor, el tercer motor.

Estuve viendo algunas imágenes anoche, de ayer en la tarde, anoche estaban repitiendo algunas después que despedíamos al presidente Kirchner; y estaba yo muy entusiasmado —debo decirlo así— muy motivado, primero por lo que había ocurrido allá en Ciudad Guayana, allá en la Faja Petrolífera del Orinoco, las conversaciones con ese grande amigo que es el presidente argentino Néstor Kirchner, con sus ministros y todos los convenios que firmamos. Avanza la integración, el eje Bolívar-San Martín, Caracas-Buenos Aires, eje de integración; uno de los tantos espacios de integración que están en plena dinámica de esta nueva geopolítica continental, mundial que está en movimiento.

Pero me emocioné mucho más cuando vi el discurso del ministro Adán Chávez, y sobre todo cuando vi y oí algunas expresiones de un grupo de brigadistas, y hoy siguieron entrevistando a algunos de ellos, a algunos de ustedes pues; así que bienvenidos, y a los miembros del Consejo Presidencial Moral y Luces, Adán Chávez ministro del Poder Popular para la Educación y presidente del consejo, Luis Acuña, Héctor Navarro, Farruco Sesto, José Ramón Rivero, Luis Enrique Gallardo, María Elvira Gómez, Helena Salcedo, Olga Durán; entiendo que no están todos aquí ¿verdad?, ¿sí están todos? Están allá en el Teatro Municipal —corrijo— en la Casa de Bello, vamos a hacer un pase más tarde, porque es que ellos comenzaron ayer esta I fase de formación, de organización, de articulación de los Brigadistas Moral y Luces; ya los veremos, ya los veremos con Dios por delante, con la Patria en alto y la bandera del socialismo del siglo XXI, el socialismo bolivariano recorriendo todos los espacios.

Olga Durán, Orlando Ortegano, Carlesia Ascanio y un conjunto grande de brigadistas, el que está aquí con nosotros, bienvenidos todos, entiendo que hay brigadistas de todo el país ¿verdad?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez De los estados Apure, Aragua, Lara, Carabobo, Mérida, Bolívar y de todo el país, están concentrados desde ayer, desde ayer en jornadas de capacitación, de la I fase. Vamos rumbo a la formación de más de 100 mil, sino mal no recuerdo 106 mil 80 en estos próximos días, que se van a multiplicar, Brigadistas Moral y Luces. Pido al pueblo venezolano, que así como hemos dado tanto apoyo a las misiones, a la Revolución Energética y a todo lo que el Gobierno Revolucionario impulsa junto al pueblo, démosle pues el apoyo, todo el apoyo, el máximo apoyo, nuestro amor y nuestro agradecimiento y apoyo en todos los sentidos a estos Brigadistas Moral y Luces que para bien de la República, para impulso de la Revolución, arrancaron como el motor, como los cinco motores y éste motor, el tercer motor; que por cierto, ustedes deben saberlo muchachos ¿verdad? De dónde sale la frase Moral y Luces. A ver él que levantó la mano allá, un brigadista. ¿De dónde eres tú hijo? Adelante, a ver.

Brigadista Moral y Luces Yo soy de San Fernando, estado Apure.

Presidente Chávez Camarita, ¡San Fernando! Paisano mío/tú que vas pa’ San Fernando. Yo siempre estoy soñando con esas tierras. ¿Cómo está San Fernando chico?

Brigadista Moral y Luces Bueno horita, estamos aquí activando este motor ¿verdad?, estamos participando, hemos compartido diferentes experiencias con los jóvenes, con todos los actores sociales que hacen vida en este proceso revolucionario. Para nosotros, es un placer desde nuestras trincheras, desde la Unellez (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales) Apure, aportar estas pequeñas ideas con respecto a la formación de estos brigadistas.

Con respecto a al frase Moral y Luces, recordemos al Libertador en el Discurso de Angostura: “Moral y Luces son los polos de la República. Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”. Así que tenemos que formar la moral, los principios, los valores y las luces, el conocimiento para que nuestro pueblo vaya por la senda del desarrollo y de esta manera decirle a los capitalistas, a los países capitalistas y el imperio, que aquí está un pueblo organizado, aquí hay un pueblo con valores y preparado, y dispuesto a la lucha y a la batalla.

Presidente Chávez ¡Eso!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Apureño, estudiante de la Unellez. ¿Qué estudias allá en la Unellez, de San Fernando?

Brigadista Moral y Luces Yo estudio Planificación Regional, todo lo que tiene que ver con los planes, proyectos; todo lo que tiene que ver con las acciones del estado. Esta es una carrera que se está dando desde hace 30 años allá en la Unellez, y nosotros ahorita estamos tratando de difundirla a nivel nacional, pues, todo lo que tiene que ver con los planes, ahorita los consejos comunales estamos haciendo ese trabajo.

Presidente Chávez Muy apropiado, muy apropiado.

Brigadista Moral y Luces Que es muy importante, todo lo que tiene que ver con la organización, los proyectos. Recordemos que ahorita se está hablando de los proyectos plurianuales, los proyectos que comprenden dos o tres años. Nosotros estamos haciendo diagnósticos participativos de nuestras comunidades, preparándolos para que ellos aprendan a hacer sus proyectos y ellos son los que saben sus necesidades; y en base a esas necesidades es que se les va a dar los recursos. Entonces estamos trabajando desde nuestra trinchera, humildemente, Movimiento Estudiantil Alí Primera, aquí está el cantor del pueblo, venimos desde esa trinchera desde hace cinco años, bueno parte de los muchachos que han venido luchando, esta generación, y estamos asumiendo ese compromiso desde la universidad, desde lo que tiene que ver con la parte académica formando a nuestro pueblo.

Presidente Chávez Acuérdate que tengo que terminar a las nueve y media [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Gracias, hijo. ¡Bravo! Ese aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vean ustedes. Una de las maravillas, de las maravillas de una revolución verdadera, y esta nuestra lo viene siendo, y cada día será más verdadera, más auténtica. Eso depende fundamentalmente de nosotros mismos y de ustedes los más jóvenes.

Una de las maravillas, digo, es que despierta como un volcán, voy a utilizar la frase, los poderes creadores del pueblo, del individuo; y bueno y del individuo, no se entiende un individuo sin el colectivo, así que son los poderes creadores del pueblo, y cada uno de ustedes, cada una de ustedes es esencia de ese pueblo.

Por eso se entiende que uno hace una pregunta, que pudiera tener una respuesta corta, pero viene un... bueno es el Apure que está hablando, es el río Apure el que habla.

Brigadista Moral y Luces Un caudal.

Presidente Chávez ¿Ah?

Brigadista Moral y Luces Un caudal.

Presidente Chávez Un caudal de ideas contenidas, represadas. Muchas veces oprimidas, de los estudiantes en este caso. Cuánto tienen que decir y hacer los campesinos, los trabajadores, las mujeres, amas de casa; cada ser humano es un mundo, decía Simón Rodríguez. Vamos, vamos, todos, que se incorporen todos, yo sigo haciendo un llamado a todos los venezolanos sin excepción. Vamos, vamos a incorporarnos a este proceso que no tiene vuelta atrás, olvídense los que están... Ya salieron otra vez los pronosticadores de la debacle de la Revolución.

Yo estaba viendo ahora “Dando y Dando”. No fue Tania hoy, estaba Alberto, estaba entrevistando, no sé si era un segmento nada más, pero no tuve tiempo de ver todo, estaba revisando, pero estaba entrevistando a Tobías Nóbrega, profesor universitario, ex ministro de Finanzas en una época muy difícil además, y bueno estaban evaluando y comentando acerca de las declaraciones esas de pronosticadores de que ya estamos ahora sí en una crisis económica [risa]. Bueno, sigan contando con una crisis económica.

Algunos incluso sugieren, y otros lo dicen abiertamente, que estamos a punto de otro Caracazo, porque lo que está pasando hoy era tal cual lo que pasaba en aquellos días de inicio del año 1989. Bastante lejos. Habrá que recordar los que vivimos esa época, lo que ocurría en Venezuela, esos años previos, los 80, los 80, sobre todo después del viernes negro, la acumulación del descontento, las protestas, la represión, la represión desbordaba, bueno y las políticas hambreadoras del Fondo Monetario Internacional (FMI), y las políticas de shock, y aquellos gobiernos y aquella clase política.

Bien, tú nos recordabas Discurso de Angostura. Me parece una buena iniciativa que el Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para la Participación haya publicado esto como encartado ¿fue no? en el diario Vea. Material para el debate.

Este discurso hay que debatirlo, no todo lo que está aquí se comparte por supuesto, no es un 100 por ciento, han pasado casi 200 años pero este discurso refleja entre otras cosas, aspectos medulares del pensamiento político de Simón Bolívar. Es aquí en este discurso donde Bolívar dice entre otras cosas, por aquí debe estar, cuando él dice: “Achacarme a mí, todo el bien, todo el mal ¡no! consulten los anales de España. El que quiera saber cuáles son las causas de lo que aquí está ocurriendo o ha ocurrido, consulte los archivos de India...” —dice— en un claro pensamiento materialista dialéctico. “Estudien la historia y la historia de la opresión, de la invasión, del coloniaje, de la explotación y ahí estarán las causas. No es Bolívar la causa —decía él—, ni del bien, ni del mal, —y al final termina diciendo— sólo soy una débil paja, arrastrado por el huracán revolucionario”.

Es este discurso, en donde Bolívar comienza con aquél... el discurso está... es una fuente inagotable de luces, de ideas, de reflexiones, de orientaciones. Es aquí donde Bolívar comienza diciendo, hablándole al Congreso y a través del Congreso al pueblo: “Señor, dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando, convoca la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta”, voluntad absoluta.

Aquí dice, bien bueno el trabajo porque le hicieron subtítulos. Hay que felicitar al Ministro de la Participación ¿está aquí verdad? No esta en esta Comisión, y a todos los que trabajaron aquí. Fíjense subtitularon ¿ve?, aquí dice: “Como caracteriza Bolívar la Revolución”. Es útil porque orienta.

Dice: “Legisladores (voy a leer aquí un fragmento) yo deposito en vuestras manos el mando supremo de Venezuela. Vuestro es ahora el augusto de ver, de consagraros a la felicidad de la República. En vuestras manos está la balanza de nuestros destinos, la medida de nuestra gloria; ellas sellaran los decretos que fijen nuestra libertad. En este momento el jefe supremo de la República, no es más que un simple ciudadano y tal quiere quedar hasta la muerte. Serviré sin embargo, en la carrera de las armas mientras haya enemigos en Venezuela. Multitud de beneméritos hijos tiene la Patria, capaces de dirigirla, talentos, virtudes, experiencia y cuanto se requiere para mandar a hombres libres, son el patrimonio que muchos que muchos de los que aquí representan el pueblo. Y fuera de este soberano cuerpo se encuentran ciudadanos que en todas épocas han mostrado valor para arrastrar los peligros, prudencia para evitarlos; y el arte en fin, de gobernarse y de gobernar a otros. Estos ilustres varones merecerán sin duda, los sufragios del Congreso y a ellos se encargará del gobierno que tan cordial y sinceramente acabo de renunciar para siempre”.

Pero sabemos que luego el Congreso, va y le confiere de nuevo el mando a Bolívar.

Aquí hay un pensamiento que la oposición ha estado utilizando, y como la batalla de ideas es muy buena, ¡no!, no hay que evadirlo. Han estado incluso pintando murales por allá por el este, colocando vallas, están pagando avisos en la prensa. Aquí está fíjense: “La continuidad de la autoridad en un mismo individuo (todo esto para decir que yo estoy bueno interesadamente evitando esta parte porque estamos planteando, o estoy planteando pues, la posibilidad de que a través de la Reforma Constitucional, se establezca en nuestro país, algo que en muchas partes del mundo existe, que es la reelección indefinida, la posibilidad de reelección indefinida. Un mecanismo perfectamente democrático. Entonces han extraído este pensamiento, esta frase) la continuación de la autoridad en un mismo individuo, frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esencias en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso, como dejar permanecer largo tiempo, en un mismo ciudadano el poder, el pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo, de donde se origina la usurpación y la tiranía”.

Si alguien cree que a nosotros nos van a colocar contra la pared, utilizando esta reflexión, este pensamiento, esta línea de pensamiento de Bolívar, ¡no! precisamente, es arma nuestra y bandera nuestra este planteamiento. Lejos estamos nosotros, lejos de concentrar o de dejar como dice Bolívar, permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano. El poder, lo que nosotros estamos haciendo es transfiriéndole poder a los ciudadanos. Esa es la Revolución, y ¿qué son los Consejos Comunales, el Poder Comunal, el Poder Popular? Así que, señores de la oposición, búsquense otros asesores si es que creen que con eso nos van a poner a la defensiva.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Precisamente, aquí Bolívar... esa es una de las reflexiones para el contraataque, para el contraataque ideológico. Cuando alguien les diga a ustedes esto, mira que Bolívar dijo esto, sí, precisamente... aquí no estamos instalando una monarquía, o como dicen algunos por ahí la autocracia, el autócrata [risas]. Yo lo que hago es reírme, porque nosotros estamos... y el que no quiera verlo que no lo vea, pero ahí está la realidad. El poder aquél personal del caudillo, del caudillo, el poder unipersonal centralizado en un hombre, en una persona; precisamente nosotros estamos desmontando ese sistema y no sólo en una persona, en un sector social, más allá de una persona porque aquí, aquí hubo presidentes y alguien puede pensar que Carlos Andrés Pérez mandaba en el país, no mandaba Carlos Andrés Pérez, mandaba la oligarquía venezolana; y aunque cambió, cambiaban presidentes y vino Betancourt, y después vino Leoni y después vino el otro, Luis Herrera, después vino Carlos Andrés Pérez, después vino el otro Lusinchi; detrás de ellos siempre estuvo la clase oligárquica mandando en Venezuela. Y nosotros los militares, bueno amparando aquella clase oligárquica. Pero bueno ese es otro tema, ese es otro tema que pudiera parecer un recurso para evadir el lineamiento bolivariano; ¡no! busquemos el centro.

Que si Hugo Chávez está, o nosotros, ustedes pues están, estamos todos, la mayoría de los venezolanos montando un sistema para dejar a Chávez, él en el poder durante... No, en contrario, Hugo Chávez no es sino un instrumento de un proceso revolucionario para que el poder vuelva a su dueño originario que es el pueblo venezolano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y cuando hablo del poder me refiero, ustedes saben, el poder tiene distintos ámbitos: el poder político, el poder económico. Hoy por ejemplo, hablé con María Cristina, tenemos ya por ahí unos 4 grandes mataderos refrigeradores en la mirilla. ¡Ahh! No, que los abandonaron y los tienen cerrados. Por allá en Barinas, por ejemplo, hay un matadero, yo le sé la historia de ese matadero, yo le sé la historia porque soy de por allá, yo sé quien es el dueño de ese matadero, no lo voy a nombrar obviamente, y sé los negocios que hizo con unos jefes militares bien bandidos y bien corruptos de la época cuando yo era capitán, ¿ves? Y allá está el matadero, un matadero, hoy me informó María Cristina, que tiene capacidad para beneficiar diariamente varios centenares de reses, y están beneficiando 10, 15, está prácticamente cerrado. Bueno, muy bien, preparémonos porque ese matadero muy probablemente va a pasar a manos de las comunidades: Consejos Comunales, el poder al pueblo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El poder para el pueblo.

Bueno, poco a poco hemos venido recuperando el nivel de abastecimiento de algunos rubros, pero todavía tenemos problemas, que si algunos carniceros, la palabra es muy fea ¿no? Pero así se llaman, o los llamamos así, los carniceros, los señores más bien que expenden la carne de ganado no están de acuerdo con el precio que el gobierno fijó y por tanto no van a vender carne, bueno, compadre, está bien, vaya a hacer otra cosa, vaya usted a hacer otra cosa; pero entonces nosotros tenemos el derecho y la Ley de defensa del pueblo, de defensa popular para evitar el acaparamiento, la especulación y el desabastecimiento, bueno, nos autoriza, ya se publicó en Gaceta Oficial, nosotros podemos expropiar y transferir. Que si por allá en un barrio un señor tiene una carnicería, que compra la carne por allá con una media res, y entonces la vende ahí en 2 o 3 días, y cada semana compra 3 o 4 reses, y él no quiere vender carne ahora porque no tiene la ganancia, y esa es una de las categorías malditas del capitalismo, el egoísmo, lo mío es ganar dinero, sino yo no vendo carne aunque se mueran de hambre mis vecinos, ¿se dan cuenta? Esa es una maldición capitalista, contra eso Moral y Luces tiene que luchar pero a muerte...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El egoísmo, el egoísmo. Entonces, si los señores carniceros, vuelvo a repetir, uno desde niño empezó a llamarlo los carniceros: “Adán que vaya a comprar un real de carne...” ¿Te acuerdas allá como se llama el carnicero este...?

Presidente del Consejo Presidencial Moral y Luces, ministro Adán Chávez Ramón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ramón que en paz descanse, el de la bicicleta, buen hombre, a uno le regalaban los huesos y los pellejos pa’ los perros, eran otros tiempos ¿no? Pero nunca faltaba la carne, o de res por allá en aquellos años en Sabaneta, o de pescado allá del río.

Pero en fin, si los señores que tienen... ¡Ah! Pero es que es la mayoría, la mayoría de los que atienden la carnicería, que están detrás del mostrador picando, no son dueños de las carnicerías, son explotados casi siempre por un capitalista que a veces tiene 10 y 20 carnicerías, bueno, vamos por ellos. Si ustedes no quieren colaborar y no quieren asumir, en primer lugar si violan la Ley cometen un delito y pueden ir a prisión. Pero además de eso les expropiaríamos: carnicería, frigorífico, camiones de esos grandotes o chiquiticos que tienen refrigeración para cargar... O sea, yo no quiero que me den las excusas, no son excusas tampoco, yo más bien lo llamo a que colaboren y que cada quien ajuste sus ambiciones. Esto es parte de la batalla muchachos, es parte de la batalla.

Pero en fin, yo estaba hablando de Bolívar acá y él asienta aquí algo bien importante: “Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares...” Sí, elecciones, si es que se aprueba en la reforma, y el pueblo sería el que lo apruebe en un referéndum; la reelección indefinida para Presidente de la República sería sólo una posibilidad, habría elecciones, elecciones permanentemente para presidentes, gobernadores, alcaldes, Asamblea Nacional, etc. Creo que no hay ningún otro país en el mundo donde haya tantas elecciones como las que ha habido en Venezuela en estos últimos 8 años.

Dificultades para la creación de una República, fíjate esta frase de Bolívar, muchachos: “O triunfamos, o triunfamos, no hay otro camino...” A pesar de que al final no triunfaron, pero eso refleja la decisión de batallar, Bolívar batalló hasta el final, hasta que ya no pudo más. Derechos fundamentales del hombre; Un verdadero gobierno democrático y republicano; como se armonizan las diferentes individualidades para dar forma al orden público, hacia una verdadera igualdad política y social. Aquí es donde Bolívar dice, esta frase vale oro, muchachos y muchachas, pueblo todo: “Mi opinión es, legisladores, que el principio fundamental de nuestro sistema depende inmediata y exclusivamente de la libertad, perdón, de la igualdad establecida y practicada en Venezuela...” Es un pensamiento socialista el de Bolívar. ¿Es posible la igualdad en el capitalismo?

Asistentes ¡Nooo!

Presidente Chávez Sabemos que no, el capitalismo es el reino de la desigualdad. Bolívar llegó a decir en otra ocasión: “La justicia debe ser la reina de todas las virtudes republicanas...” ¿Es posible la justicia en el capitalismo? Sabemos que no, es imposible.

Asistente La diferencia de los valores, comandante.

Presidente Chávez Los valores, muy bien. Me están haciendo señas que me estoy alargando peligrosamente en el comentario inicial.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Así que voy a retomar el orden aquí, disciplina, Ley y orden, guión esquematizado.

Veíamos un video, yo tenía que hacer comentario sobre el video pero me desvié para darles la bienvenida a ustedes ¿verdad? Que es lo más importante esta noche aquí la visita de ustedes y la activación señores ministros, ministras, rectores, amigos y amigas del tercer motor; ese tercer motor tiene que ver con todos los demás motores, y no sólo con los 5 motores, con las 7 grandes líneas estratégicas del proyecto nacional bolivariano, está en todo, es como la luz, es como el Sol que debe iluminarlo todo.

Bueno, veíamos material grabado de las actividades con el presidente argentino, mañana llega el presidente nicaragüense, el comandante Daniel Ortega, desde ya le damos la bienvenida y un aplauso de bienvenida al comandante sandinista Daniel Ortega Saavedra...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mañana llegará el primer barco venezolano cargado de petróleo a un puerto ecuatoriano, y ese barco se llama, y quisimos hacerlo así, Manuela Sáenz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La quiteña inmortal. ¿Dónde están los mapas?

Me quitaron los mapas, se llevaron los mapas. Bueno, tenemos unos buenos cuadros ahí, de César Rengifo hay uno, aquel cuadro es de Rengifo ¿ves? Pero no es el original, ese no es el original, es una réplica, una copia. César Rengifo ¡qué gran pintor!, ¡qué gran venezolano!, ¡qué gran revolucionario!

No le hemos hecho homenaje a César, Farruco ¿verdad? Recientemente digo. La Campaña Moral y Luces debe tomar esos valores. A mucha gente le preguntas tú ¿quién fue César Rengifo?, y no sabe, aquí en Venezuela.

Y tú le preguntas ¿quién es Superman? Yes, I know.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Da tristeza pero es verdad. Y esa es la batalla, muchachos, la batalla nuestra de todos los días, moral y luces, conocimiento, el saber, la educación en todos los lugares, en todos los espacios, en todos los momentos.

Bien, pero es muy importante lo de la visita del Presidente argentino, que además es un golpe duro al hígado del imperialismo.

¿Por qué? Por alguna razón Néstor Kirchner, claro que hay quienes especulan, hay quienes especulan. Hoy vi ahí noticias, alguna prensa nacional aquí, otra prensa argentina; la prensa de la oligarquía. Entonces dicen, creo que aquí mismo, un diario le dedicó un editorial, y allí dejan colar las basuras para tratar de confundir la mente de algunos y de algunas.

No, que poco antes de que el Presidente argentino la palabra y dijera lo que dijo, sobre todo cuando dijo con firmeza, coraje y valentía que es un error... ¿cómo fue que dijo? Error absoluto. Así calificó Néstor a la pretensión de los Estados Unidos, a la pretensión de los Estados Unidos de que a Chávez hay que cercarlo, amarrarlo... ¿Cómo fue que dijeron?

Respuesta Pararlo.

Presidente Chávez Pararlo, frenarlo. Es que Chávez no soy yo, ¿quién va a parar a este pueblo venezolano?

Asistentes ¡Nadie!

Presidente Chávez Eso no lo para nadie. Bueno, pero más allá de eso el imperio... Sí, ellos maniobran ¿no?, ellos maniobran y sacan fichas, amenazan, presionan, para tratar de aislarnos, en eso tienen ya ocho años, y han fracasado y fracasarán, fracasarán. Por eso vino Néstor en esta visita que ya estaba programada, para ir a la Faja del Orinoco; como vino Lula hace apenas dos meses a la misma Faja del Orinoco, como vino el primer ministro de Malasia, Badawi, a la Faja del Orinoco; pronto vendrá el presidente de Vietnam a la Faja del Orinoco, estamos cuadrando una visita del presidente de Bielorrusia a la Faja del Orinoco.

¿Por qué? Porque, bueno, nosotros estamos conduciendo una nueva política internacional totalmente autónoma y libre.

¿Quiénes estaban antes en la Faja del Orinoco? Sólo las empresas gringas, porque ellos creían, asumían que eso era de ellos. Ahora no, nosotros estamos compartiendo con todos, con el mundo, y sobre todo con nuestros amigos ¿no? el proyecto petrolero y los proyectos de intercambio.

Y algo muy importante que también ocurrió ayer, que ya lo habíamos hablado con Kirchner en otras ocasiones, pero sobre todo en Río de Janeiro, a finales de año, cuando nos vimos en la Cumbre Suramericana, pues hablamos y yo le insistí en el pedido de apoyo. Y el compañero responde, y vaya qué ha respondido con contundencia.

Apoyo ¿para qué? Sobre todo para acelerar y profundizar la transformación del modelo económico venezolano. Y especialmente en una materia, en un área en la cual Argentina tiene grandes avances, ustedes saben que Argentina fue buena parte del siglo XX —así la llamaron— “El granero del mundo”. Un avance.

Argentina tiene por ejemplo más de 50 millones de cabezas de ganado, más de 50 millones. Y tiene, hemos ido allá, ustedes han visto imágenes, una tecnología extraordinaria, un avance impresionante, a pesar del gran daño que le hizo el imperio cuando le aplicaron la receta neoliberal del Fondo Monetario (FM) en tiempos de los gobiernos aquellos de Carlos Menem. Bueno, saquearon la Argentina. La fundieron, dijo el buen amigo ex presidente Eduardo Duhalde.

Ahora están los argentinos sacando a Argentina de abajo, pero ahí está una cultura agropecuaria extraordinaria, de las mejores carnes, es famosa en el mundo la carne argentina, y la cultura, es una cultura, eso son tradiciones, son generaciones que van amasando sobre la tierra valores, cultura, conocimiento, ciencia, tecnología.

Bueno, entonces hemos firmado un conjunto de convenios, uno de ellos muy importante, son nuevos acuerdos de apoyo a Venezuela en materia agropecuaria y agroindustrial de la gran Nación argentina. Y eso hay que agradecerlo a los argentinos y es una buena noticia para nosotros los venezolanos, porque tenemos que transformar el modelo económico heredado del siglo XX, el modelo monoproductor petrolero. Y esa batalla es muy dura, muy dura, pero ahí vamos, tenemos ya algunos modestos avances, pero nos falta todo el camino por recorrer. Y el apoyo argentino está siendo muy importante y va a ser ahora, desde ayer en adelante, mucho más profundo, importante, preciso, de mucho más impacto pues.

Por ejemplo, vamos a comenzar ya, prontico, en unos días, la construcción de tres laboratorios genéticos, estos primeros tres en los Andes, para genética animal, por ejemplo, para el rendimiento del ganado, eso es ciencia y tecnología, la genética.

Aquí ustedes ven, la mayor parte del ganado nuestro está ahí, ganadería extensiva, nace el becerro y sale caminando de una vez a ver qué come por ahí. Hay excepciones, en algunas partes hay algunas inversiones. Pero eso no es culpa tampoco de nuestros productores, es que aquí se abandonó el campo. ¿Cuándo hubo aquí algún esfuerzo científico o tecnológico serio?

Ahora estamos comenzando, hemos comenzado un esfuerzo serio, sostenido. Para genética animal y genética vegetal. Los argentinos por allá, allá fuimos, tienen un tremendo laboratorio, ¿saben de qué? De la papa. Y han recuperado la semilla originaria del continente, de Suramérica, la semilla originaria andina, que es la papa pequeña, pero rendidora, muy sabrosa, y mire que uno echa kilo con esa papa.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Después entonces nos trajeron la papa de otras latitudes, que si la papa larga así, ¡ah! para vender los bichos esos... ¿cómo se llama...? Es muy sabrosa la papa esa que venden así larguita. ¿Ah? Tostones no, chico. Todo eso que venden en el Tropi Burger y no sé cuánta cosa ¿eh?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo más nunca he ido pa’ esos sitios, pero yo iba.

Pero la papa nuestra la abandonaron y es una papa extraordinariamente rica. Genética piara el maíz... Ojo, no estamos hablando de transgénicos, eso es otra cosa, que es la manipulación genética irresponsable que daña los cultivos, daña la tierra y daña a los seres humanos. No, esto es genética, ciencia, tecnología. En el marco de la ética, por supuesto.

El maíz, el rendimiento del maíz por hectárea; el rendimiento de la producción pues en forma general. Eso va a ser algo extraordinariamente importante. Aquí están todos los convenios y tenemos que publicarlos, explicarlos mejor. Ustedes deben llevar esas cosas en el morral. No sólo cosas teóricas, muy importante; sino cosas prácticas, concretas. Para explicarle, hacer círculos de estudio, leer y explicar; y que la gente pregunte.

Bien, además de haber recibido al Presidente argentino, ustedes saben que estuvimos en el Caribe, ¿no me consiguieron el mapa por fin? No ese no es, ahí no se ve ni el Caribe, ¿cómo voy a hacer? ¡Ajá!

Miren, ustedes ¿saben que nosotros limitamos con Francia?, ¿no saben?, ¿por qué limitamos nosotros con Francia?, ¿quién me dice de los activadores de los Moral y Luces? ¿Activadores?

Asistentes Brigadistas.

Presidente Chávez Brigadistas, activadores son allá en... A ver, dime hijo, ¿ah? Guadalupe. Fíjense, hay dos islas en el Caribe, tenemos la cámara aquí al lado ¿no? Ustedes saben, todo este cordón de islas bueno fueron conquistadas, unas por España, otras por Inglaterra, otras por Francia, Holanda, otras, etc. Pero, son islas Caribe pues, territorio Caribe. Déjenme poner bien la mano para no tapar. Territorio Caribe, yo vine a enterarme ahí en Dominica, aquí está Dominica, ahí estuvimos inaugurando un tanque, un depósito de combustible.

Allí viven 3 mil indios Caribe, en unas comunidades hacia el occidente de la isla, hacia el Atlántico pues, que sobrevivieron. Son comunidades que sobrevivieron a la masacre, porque en casi todas estas islas exterminaron a la población aborigen, ¿quiénes? Ana karina rote, es decir, nosotros pues, nuestros indios Caribe; y los indios Caribe navegaban desde Güiria, Macuro, todas las costas de lo que hoy es el estado Sucre, Trinidad, Tobago bueno por todas estas islas. Eran grandes navegantes por todas estas islas hasta Puerto Rico, Dominicana, Haití, Cuba; se comunicaban con Centroamérica. Incluso por el Orinoco viajaban y se comunicaban con el Amazonas, eran grandes navegantes los Caribes.

A nosotros nos han enseñado, mal enseñado y poco enseñado, que aquellos eran unos salvajes, no era una civilización lo que había aquí, no eran igual a los Mayas, pues estos eran como el viento. El hombre se parece mucho a su territorio, nosotros somos parte de la geografía, eso es otro de los temas que está hoy, que ha desatado un buen debate que hay que alimentarlo, el cuarto motor de la nueva geometría del poder.

La geografía, mucha gente cree que son unos libros ahí fastidiosos, que el río tal y cuánto mide este territorio, etc., la geografía de la academia. No, la geografía es una ciencia viva, nosotros somos parte de la geografía e interactuamos con los demás elementos que la conforman. La geografía radical es la que tenemos que defender, la geografía profunda integral pues, social.

Entonces, los indios Caribes eran como el Caribe pues, eran como el Caribe, volaban, navegaban, eran más nómadas que sedentarios, así que no se dedicaron nunca a hacer grandes pirámides, ¿para qué?, ¿de qué le iban a servir a ellos las grandes pirámides? Su gran pirámide era el mar y la inmensidad, ese mar, ese llano, ese llano azul como dice la canción. Bueno ahí estuvimos en Dominica, muchos venezolanos no saben donde queda Dominica, Moral y Luces; muchos venezolanos no saben que nosotros somos... limitamos con Francia por esta isla que se llama Martinica y esta otra que se llama Guadalupe, que son territorios franceses de ultramar; y nosotros, muchos venezolanos no saben que aquí tenemos una isla que se llama Isla de Aves, aquí arriba y que Venezuela llega hasta aquí arriba.

Ustedes saben que nosotros hemos insistido bastante en esto, hicimos cambiar hasta la cartografía, porque nos enseñaron que Venezuela limita por el norte con el Mar Caribe ¿se acuerdan eso?, ¿Adán te acuerdas? Héctor. Venezuela limita por el norte con el Mar de las Antillas, por el sur, por el este... ¡mentira!, embuste. Venezuela limita por el norte con Estados Unidos —lamentablemente— porque está Puerto Rico ahí, con República Dominicana; todos estos países vecinos. Entonces, es muy importante, Venezuela tiene fachada caribeña y fachada hacia Suramérica, hacia los Andes, hacia el Amazonas.

Así que todos estos contactos, estos viajes, el del Presidente argentino, nuestra visita al Caribe forman parte de una política internacional, una política y toda una estrategia, toda una estrategia. Que mañana llega el barco al Ecuador, el Manuela Sáenz, llevando derivados de petróleo venezolano para ayudar a nuestros hermanos de Ecuador, porque ellos exportan crudo y no producen casi derivados, mientras hacemos una refinería pues nosotros estamos intercambiando crudo por derivados; es una política basada en el bolivarianismo, la integración. Ahí está en el Discurso de Angostura.

Bolívar termina diciendo en ese discurso, este pensamiento que es un poema, es la utopía, es la utopía, Bolívar vuela, Bolívar volaba, entonces él se imagina el futuro y dice: “volando por entre las próximas edades, mi imaginación se fija en los siglos futuros”, y dice más adelante: “ya veo esta región nuestra, la gran patria, ya la veo extendiéndose sobre sus dilatadas costas, —eso es lo que estamos haciendo nosotros— entre esos océanos que la naturaleza había separado y que nuestra Patria reúne con prolongados y anchurosos canales. Ya la veo servir de lazo, de centro, de emporio a la familia humana. Ya la veo enviando a todos los recintos de la tierra, los tesoros que abrigan sus montañas de plata y de oro, —casi que dijo y de petróleo— enviando los tesoros que abrigan sus montañas de plata y de oro. Ya la veo distribuyendo por sus divinas plantas la salud y la vida a los hombres dolientes del antiguo universo. Ya la veo comunicando sus preciosos secretos a los sabios que ignoran cuán superior es la suma de las luces, a la suma de las riquezas que le ha prodigado la naturaleza. Ya la veo sentada sobre el trono de la libertad, empuñando el cetro de la justicia, coronada por la gloria mostrar al mundo antiguo la majestad del mundo moderno”.

Vaya que utopía la de Bolívar, vaya que vuelo.

Llamada telefónica, ¿quién nos llama? A ver.

Aló.

Llamada telefónica de Punto Fijo, Sr. José Rafael Torres ¿Aló Presidente?

Presidente Chávez Sí. Yes here how are you?

Llamada telefónica de Punto Fijo, Sr. José Rafael Torres Bien, bien, ¿cómo le ha ido?

Presidente Chávez Bien hermano, ¿cómo estás? Buenas noches. ¿De dónde llamas tú?

Llamada telefónica de Punto Fijo, Sr. José Rafael Torres Estoy llamando de Punto Fijo, estado Falcón.

Presidente Chávez ¡Punto Fijo! ¡Paraguaná! Recordamos...

Llamada telefónica de Punto Fijo, Sr. José Rafael Torres Y lo tuvimos por aquí en el 2000, y le dimos un estrechón de manos y un abrazo.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?

Llamada telefónica de Punto Fijo, Sr. José Rafael Torres Yo me llamo José Rafael Torres. Soy maestro jubilado de la industria petrolera.

Presidente Chávez Maestro jubilado. ¿Vives allá en Punto Fijo?

Llamada telefónica de Punto Fijo, Sr. José Rafael Torres Sí, vivo aquí en Punto Fijo, en el campo que era de la antigua Maraven.

Presidente Chávez ¡Ah! la antigua Maraven. Bueno dale un saludo a todos allá.

Llamada telefónica de Punto Fijo, Sr. José Rafael Torres Como no, con mucho gusto Presidente.

Presidente Chávez A tú familia, a todos los trabajadores. Y bueno, tú te pudieras incorporar a Moral y Luces ¿verdad muchachos?

Llamada telefónica de Punto Fijo, Sr. José Rafael Torres Claro que sí.

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Maestro jubilado. Vamos a darle un aplauso a José Rafael Torres, que está llamando desde Punto Fijo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Necesitamos toda la experiencia tuya como educador, y la de todos los venezolanos, que debemos sumarnos.

Este programa Aló Presidente, desde hoy ministro Adán, es instrumento de Moral y Luces, Moral y Luces, Aló Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien. Adelante José Rafael, te oigo hermano.

Llamada telefónica de Punto Fijo, señor José Rafael Torres Lo felicito por esos motores de la Revolución. Mire, y una cuestión, usted ha estado hablando del Congreso de Angostura en el año 19, y precisamente yo creo que ahí es donde está el génesis de la acción esta que usted y nuestra Revolución han tomado con respecto a la unión latinoamericana, porque allí Bolívar decreta la creación de la Gran Colombia, acordémonos de ese detalle, y con la creación de la Gran Colombia es el génesis de cómo nace ese deseo de integrar a Latinoamérica.

Presidente Chávez Sí, yo lo creo igual, ahí nació Colombia, la Colombia primera.

Llamada telefónica de Punto Fijo, señor José Rafael Torres Yo he dicho a mis amigos que usted se parece tanto, por su actitud, su trabajo, se parece tanto al de Bolívar, y yo llego a pensar que es que Bolívar era chavista...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risa]

Asistentes [aplausos].

Llamada telefónica de Punto Fijo, señor José Rafael Torres Porque las coincidencias son tantas que yo creo que Bolívar era chavista ¿no?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, hermano lo que pasa es que nosotros estamos, tú también, estamos...

Llamada telefónica de Punto Fijo, señor José Rafael Torres Claro, yo soy un bolivariano.

Presidente Chávez Y él es nuestro líder. O sea, cuando leemos a Bolívar uno tiene que imaginarse que él está hablando, él dejó esa palabra para nosotros, imagínate tú la última proclama, además tú sabes que desde niño uno empezó a leer algunas cosas, a oír algunas cosas, y no entendía mucho, pero después... en el liceo también algunas cosas, pero sobre todo ya en la Academia Militar, en mi caso particular ¿no? A estudiar a Bolívar, tuve buenos maestros, insignes maestros bolivarianos como el general Pérez Arcay y otros muchos, y a través de la lectura estos discursos, libros. Entonces uno fue asumiendo. Mira, yo recuerdo que nosotros, los militares que comenzamos a conformar el Movimiento Bolivariano desde el 82, 1982, nos reuníamos y pasábamos a veces un sábado completo, una noche completa estudiando, analizando, nos dábamos tareas, de repente tú veías al teniente Blanco la Cruz debe preparar una exposición sobre Simón Rodríguez; el capitán, teniente Hernández Behrens una exposición sobre Zamora, y tal, y entonces íbamos con libros a leer, a discutir, y una de las cosas que discutíamos y analizábamos, analizábamos era la última proclama de Bolívar, y la asumíamos, comenzamos a asumirla como un mandato para nosotros; o aquello que Bolívar dijo en otra ocasión, en otro discurso memorable: “Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su pueblo...” Los militares en la última proclama: “Los militares deben empuñar su espada en defender las garantías sociales...” De ahí al 4 de febrero, un paso hermano, un paso. Ahí nos hicimos bolivarianos y revolucionarios, y luego en estos años en la cárcel y luego estudiando más a fondo el pensamiento político de Bolívar, el pensamiento social, y yo te digo, no tengo duda de que Bolívar... claro, lo que pasa es que aun no se hablaba en el mundo de socialismo, pero era un pensador socialista Bolívar, o al menos pre socialista o pro socialista, a los pocos años comenzó. Bueno, Carlos Marx nació cuando Bolívar estaba escribiendo este discurso, en 1818 nació Carlos Marx, 1820 cuando Bolívar estaba liberando la Nueva Granada, y cruzó los Andes de nuevo, rumbo a Carabobo, estaba naciendo Federico Engels, que fueron (ustedes saben y todos sabemos) quienes desarrollaron entre otros pensadores y filósofos estudiosos, el materialismo histórico, el socialismo científico.

Bien. ¿Qué más hermano, qué otro mensaje tú nos tienes?

Llamada telefónica de Punto Fijo, señor José Rafael Torres Hace un rato usted estuvo hablando sobre la economía, como lo han atacado, pero esos son... usted sabe dónde viene eso, ese ataque, ese ataque no viene del Norte, y hay un artículo que publicó uno de los periódicos de oposición la semana pasada, principio de la semana pasada donde habla un señor, yo no lo llamo Emeterio sino Emisario Gómez, y donde habla de la barbarie a la que vamos si el socialismo se mete con la productividad. Ese es un tema que usted tocó hace un ratico ¿no? Ese señor habla barbaridades de lo que es el capitalismo, perdón, de lo que es el socialismo del Siglo XXI, él dice que acabará con la viabilidad económica, y habla también de que sin capitalismo nos moriremos de hambre. Imagínese usted lo que nos espera. Entonces yo quisiera que usted nos ilustrara, porque la gente puede estar confundida con este tipo de opinadores que lo que son es Bacalao, como dice el amigo Noria, y estos bacalaos son de oficio, que nos están dando siempre noticias malas y falsas.

Entonces yo quisiera oír de su voz qué opinión le merece este tipo de ataques a que hemos sido sometidos.

Presidente Chávez Bien. El planteamiento es muy interesante, y es uno de los retos que tenemos por delante nosotros, muchachos, muchachas, todos nosotros, compañeros, camarada, y tú también José Rafael, salirle al paso contraatacar a esos opinadores, a esos emisarios del imperio, de la oligarquía que tratan de confundir al país, meterle miedo a la gente, y establecer nuestra verdad, nuestra verdad. Tú tienes razón, hay que partir de allí. ¿Quién no recuerda...? Todos recordamos que hace apenas unas dos semanas, quizás un poco más, la Secretaria de Estado de los Estados Unidos dijo: “Chávez está destruyendo la economía venezolana...” ¿Ves? Eso que ella dijo es, yo no sé si es que ella tenía pensado decirlo porque estaba en el Congreso y le estaban haciendo preguntas, y bueno, le preguntaron sobre Venezuela y sobre Chávez. Bueno, ella lo dijo. Eso lo que significa es que el plan imperialista del momento es la economía, uno de los planes; el otro es el magnicidio. De eso no nos olvidamos, y sobre todo yo no me olvido un segundo, claro, y no por mí, no por mí sino por lo que aquí pudiera ocurrir, pero ellos siguen manejando el tema; magnicidio, hemos neutralizado varios intentos, y tengo fe en que los seguiremos neutralizando, pero en eso no descansarán y sobre todo los Halcones, la extrema derecha fascista e irracional.

Ahora, cuando Condoleezza Rice, cuando el mismísimo Mr. Danger alude un discurso a Venezuela es porque ellos tienen sobre la mesa de trabajo a Venezuela, y porque hay un plan, y viene uno de los frentes de batalla más fuertes, por donde vienen contra Venezuela es por el lado económico, ustedes no ven que Mr. Danger ha dicho también que ellos progresivamente irán dependiendo menos de países forajidos o dañinos que tienen mucho petróleo como Venezuela, como Irán, y ahora tienen la ilusión de que van a sustituir el combustible por etanol. A mí me parece que el proyecto etanol es bueno hasta un límite. Pero desde el momento en que un proyecto para producir alcohol y combustible del maíz, de la caña de azúcar, desde el momento en que empiezan a utilizar alimentos para animales y para seres humanos, para producir combustible, ahí eso comienza a romper con las leyes de la naturaleza y comienza a convertirse en una amenaza contra el ser humano. Estoy estudiando el tema bastante, horas y horas, he pedido estudios, informes, varios enfoques, los que apoyan, los que están en contra, otros que son quizás más objetivos, más neutrales, etcétera.

Entonces, por ejemplo, fíjate José Rafael, para producir un millón de barriles —pongan cuidado a esta cifra— un millón de barriles diarios de etanol harían falta 20 millones de hectáreas de maíz.

Hace poco hubo una crisis en México de la tortilla, y hubo manifestaciones multitudinarias, de mucha gente en las calles, porque el maíz ha subido mucho de precio.

¿Por qué ha subido mucho de precio, y en México ha escaseado? Porque buena parte de la producción de maíz de México se la están llevando para Estados Unidos para hacer etanol.

Leía un informe, José Rafael, antenoche, que dice, un estudio científico, que con el combustible producto del maíz, o de la caña, para llenar un tanque, un tanque de combustible, se utilizaría o se utiliza ya, una extensión de tierra que bien trabajaba y bien cultivada sería suficiente para darle de manera permanente comida a siete personas. Y tú cambias siete personas por un tanque de combustible de un vehículo. Para seguir sosteniendo ese modelo, que es insostenible, del consumismo capitalista, el individualismo a su máxima expresión, que cada quien quiere tener un vehículo pues, y las calles están llenas. Y aquí nos pasa eso también, en el mundo, en casi todo el mundo. Llenas de vehículos, largas colas, y la mayor parte de los vehículos lleva por dentro, o lleva una persona, el que va manejando, si acaso una segunda persona, la mayoría, más del 80, 90 por ciento.

Bien, entonces es importante el tema que tú planteas, es un reto para nosotros, hay que partir de allí, es el ataque imperialista, son —como tú bien dices— los emisarios del plan imperialista: “Que hay una crisis económica. Que el socialismo venezolano ya comenzó a destrozar la economía productiva”. La destrozó el capitalismo, destrozó la economía productiva, o la hizo imposible desde siempre.

Les voy a poner un ejemplo, hablando de la carne, del ganado, la producción ganadera. Por allá en Apure hace poco rescatamos nosotros para el socialismo, quitándole al capitalismo, el hato San Pablo Paeño, más de 40 mil hectáreas. ¿Cuántos cabezas de ganado había en el hato San Pablo Paeño? Cinco mil. Hoy ya tenemos 7 mil.

Ahora, en ese hato, con un buen trabajo, con un buen plan productivo como el que hemos comenzado a activar, bien puede haber en el futuro cerca de 40 mil cabezas por lo menos, si fuera una por hectárea, por lo menos. Pero podemos llevar hasta dos, hasta dos, con buen riego, con buen pasto, y hasta tres en algunos lugares.

O sea, que en una extensión como esa pudiera haber 100 mil cabezas de ganado, y apenas había 5 mil.

SÍ, claro, con buen trabajo, con buen plan, y en esa dirección es que vamos. O como pasaba con las fábricas de papel, las fábricas de papel que estaban quebradas, abandonadas, el capitalismo las quebró. Bueno, el capitalismo las instaló, el capitalismo las quebró. Las estamos recuperando y estamos produciendo, bueno cuadernos, libros, y papel diverso.

En fin, con esos dos ejemplos, José Rafael, y por falta de tiempo pues no sigo, porque mira la hora que es, son las 9:00 ya, a las nueve y media me apagan aquí los micrófonos, entonces son dos ejemplos, pero hay muchos otros ejemplos, y que pudiéramos y debemos elaborarlos mucho mejor, para salir a la batalla y demostrar que es el capitalismo y es el modelo, entre feudalista y capitalista, que en Venezuela se instaló, el que impidió durante 100 años y más que aquí se desarrollara un verdadero modelo económico productivo y diversificado. Nosotros vamos, bueno y hemos venido, no sólo es que vamos, el crecimiento de la economía venezolana ha sido uno de los más grandes del mundo en los últimos cuatro años, y eso parte de un plan de desarrollo integral del país.

Los que destrozaron al país fueron ellos, en resumen, nosotros lo estamos recomponiendo, lo estamos relanzando, y nosotros vamos, con el favor de Dios y el trabajo de todos, y si no de todos de la gran mayoría de nosotros, vamos a convertir a Venezuela en una potencia en este continente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias, José Rafael, nos despedimos de ti.

Tenemos otra llamada. Otra llamada, adelante.

Llamada telefónica de Barcelona, señora Eulalia Reyes Buenas noches.

Presidente Chávez Buenas noches.

Llamada telefónica de Barcelona, señora Eulalia Reyes Señor Presidente, buenas noches. Le está hablando Eulalia Reyes. Bueno, antes que todo mi saludo bolivariano, revolucionario; pero también conmigo va el saludo de un grupo de alianza, de solidaridad en Australia, porque yo vivo en Australia, soy venezolana, y en Australia tengo mi misión.

No me voy a extender mucho, pero sin embargo pues quiero esta noche poner un proyecto de misión internacional. Somos un grupo, o sea yo incluida, soy venezolana pero no solamente son los venezolanos quienes estamos en Australia defendiendo nuestra Revolución Bolivariana, sino que hay muchos latinos y hay muchos australianos. Entonces el proyecto que le estoy trayendo esta noche ya existe, ya yo lo manifiesto como misión, pero sería de unirnos, de que todas las alianzas que existen, es la Alianza de Solidaridad con Venezuela, alianza australiana, que nos unamos en el mundo, que tengamos conexión, asesoría, para que funcione, para que todo funcione como le digo. Si me perdona estoy un poquito emocionada.

Presidente Chávez No, Eulalia, te estamos oyendo, saludando con mucho afecto. Y además aquí están los muchachos muy pendientes, de la brigada, los brigadistas Moral y Luces.

Nos gustaría conocer el proyecto. ¿Tú lo tienes escrito, tienes un planteamiento que pudiéramos ver?

Llamada telefónica de Barcelona, señora Eulalia Reyes Sí. Sí, desde luego, señor Presidente. El planteamiento de nosotros es de que la alianza de solidaridad, o sea que nosotros tengamos una base, una central, en donde podamos tener relación, comunicación con todas las alianzas que hay en el mundo; y particularmente, ahora que estamos hablando de la misión Moral y Luces, me gustaría que uniéramos esta misión que yo estoy poniendo con Moral y Luces. ¿Por qué? Porque cuando estoy en Australia, o sea, en Australia esa es mi misión, es de educar a la gente acerca de Venezuela, de la Revolución Bolivariana, del ideal de Simón Bolívar.

Entonces como educadora que soy, soy educadora de profesión, quizá como la persona anterior, pero yo sinceramente no me quiero jubilar, yo me quiero reactivar.

Presidente Chávez ¡Eso! [aplausos].

Asistentes [aplausos].

Llamada telefónica de Barcelona, señora Eulalia Reyes Sí, yo quiero reactivarme señor Presidente.

Presidente Chávez Bueno, Eulalia, fíjate, se me está ocurriendo, muy interesado en tu planteamiento, como estamos todos, sería Moral y Luces Internacional, fíjate, ¿ah?

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez Creo que el ministro Adán pudiera recibir a Eulalia. ¿Cuándo viajas tú a Australia de nuevo?

Llamada telefónica de Barcelona, señora Eulalia Reyes Señor Presidente, le estoy contando que hoy me siento tan feliz, porque he tenido muchos años tratando esta comunicación con usted, soy quizá la última brigadista que vino desde Australia para presenciar las elecciones. Con tanto orgullo le digo que para mi fue la mejor experiencia de venir a Venezuela a votar, hice 18 mil kilómetros de distancia, con 46 horas de viaje para votar por amor, pero...

Asistentes [aplausos].

Llamada telefónica de Barcelona, Sra. Eulalia Reyes Sí por el amor, por el amor a Venezuela.

Presidente Chávez Bien Eulalia. Bueno amor con amor se paga, amor con amor se paga. En verdad que es impresionante lo que tú no estas diciendo. Pero yo te preguntaba ¿tú vuelves a Australia?

Llamada telefónica de Barcelona, Sra. Eulalia Reyes Sí, mañana, mañana.

Presidente Chávez Mañana, pero mañana ¿a qué hora te vas?

Llamada telefónica de Barcelona, Sra. Eulalia Reyes ¡Ah! bueno, salgo... yo estoy llamando desde Barcelona señor Presidente, salgo a las cuatro, mi vuelo es a las 4:40 en Maiquetía, desde Barcelona vuelo para Maiquetía a las 12, llego a las 12:40, pero luego tengo que empezar mi viaje, 4:40 ya estoy fuera del país y regreso a Australia, bueno un año...

Presidente Chávez Bueno fíjate Eulalia, yo voy a darle la tarea al ministro Adán Chávez, que te llame más tarde y se pongan en contacto, a ver si antes de que tú te vayas, al menos nos puedes dejar un resumen de tu propuesta o alguna entrevista Adán, con algún emisario que tú envíes, puede ser a Maiquetía a conversar con ella; y a quedar enlazados ¿verdad? A quedar enlazados que es lo más importante en este mundo de hoy. Si algo tan importante tiene la llamada, por algunos globalización, por este mundo del siglo XXI, bueno es que las distancias se acortaron con tantos adelantos tecnológicos, tecnologías de información, de comunicación.

Eulalia, un honor haber hablado contigo. Venezolana, bueno integral y te amamos, amor con amor se paga. Vamos a despedirte con un aplauso. Eulalia Reyes, educadora venezolana que vive en Australia, como ya lo hemos oído.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ella nos puede ayudar mucho. Miren es impresionante y es muy importante, por distintas vías, por la Cancillería, las embajadas, siempre yo estoy insistiendo en esto. Cada vez que voy a algún país y mientras más lejano, más insisto, siempre aparece algún grupo de venezolanos. En la nieve, miren una noche como 30 grados bajo cero, en Moscú, tres venezolanos allá con la bandera; y entonces el Embajador, siempre estoy... mira convóquense, reúnanse, hagan reuniones mensuales, algunos viven lejos de las capitales; bueno hay que tener contacto con ellos, algunos tienen problemas. Hay muchos jóvenes estudiando, algunos que se van por su cuenta.

En fin, donde quiera que haya un venezolano, ahí estará Venezuela. Una venezolana, ahí estará Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno vamos a hacer el pase ahora sí. La Misión Moral y Luces, la Misión Moral y Luces. Aquí está —como dije— el Consejo Presidencial, vía satélite a la Casa de Bello. Allá... ¿qué es eso de Parroquia San José? Casa de Bello aquí mismo, bueno Parroquia San José, pero allá lo más importante, es que allá está un grupo de brigadistas Moral y Luces, creo que Blanca Eeckaout. Adelante.

Miembro del Consejo Presidencial Moral y Luces, Blanca Eeckout Aquí estamos Presidente, muy buenas noches.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Buenas noches Blanca, buenas noches a todos allí, Cristóbal Jiménez, Enrique Ramos y todo ese grupo de brigadistas. Vamos a darles un aplauso desde aquí pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cómo se preparan ustedes allá para Moral y Luces?

Miembro del Consejo Presidencial Moral y Luces, Blanca Eeckout Con mucha fuerza, con mucho entusiasmo. Tienen dos días, todos estos brigadistas, hombres y mujeres luchadores de la patria, que vienen aquí a aprender y a enseñar, porque toda la patria es una escuela y ellos están justamente arrancando este tercer motor, este tercer motor que nos va a permitir de verdad, que Moral y Luces sean las bases de la patria que estamos construyendo, de la patria socialista.

Presidente Chávez Mira bueno, maravilloso. Le saludamos a todos. Yo estaba revisando la carpeta que ustedes me entregaron y sobre la cual estuvimos discutiendo en la primera reunión que sostuvimos hace unos días, y vamos a ubicarnos para que todos los venezolanos que nos están viendo y oyendo, no sólo por Venezolana de Televisión, Vive Televisión también, Radio Nacional de Venezuela también está transmitiendo.

Bien, entonces estemos ubicados, estamos en la I fase. Por aquí tengo yo los gráficos, la I fase que comenzó ayer. Formación de los brigadistas, ahí estamos, estamos en la fase de formación de los brigadistas y hay 480 brigadistas en estos tres primeros días del 21 al 23; es decir, mañana concluye esta primera etapa de formación en cascada, —dijo Adán Chávez— ¿no? en cascada, formación en cascada de brigadistas que nos va a llevar a formar, entre el día de ayer que comenzó el proceso, hasta el día 28 de febrero, ¿cuántos en total Adán?

Presidente del Consejo Presidencial Moral y Luces, ministro Adán Chávez 10 mil 80 primera y segunda etapa.

Presidente Chávez Primera y segunda etapa. ¡Ah! ahí termina la primera y segunda etapa, 10 mil 80. Estamos en la primera etapa y todos ustedes forman parte, los que están aquí y ustedes muchachos, muchachas, brigadistas, y allá en la Casa de Bello, de estos 480 que han venido de todo el país.

Bueno, aquí un apureño habló como... me quito una hora del programa.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Tú tienes allá, alguno de los muchachos que hable?

Miembro del Consejo Presidencial Moral y Luces, Blanca Eeckout Sí, aquí tenemos relatores de las mesas. Vamos a hablar con una compañera, que participen las mujeres entonces.

Relatora de las mesas participante de Moral y Luces, Elianny Alvarado Buenas noches Presidente. Yo pertenezco al estado Lara y en estos días hemos estado aprendiendo mucho acerca de lo que significa este nuevo reto para nosotros los venezolanos, en todas las regiones y en todos los espacios y en todos los municipios, parroquias y aldeas donde podamos llevar la moral y las luces de la educación; porque la educación como dijo el Ministro es en todas partes.

Y desde ayer comenzamos, con primero unas reflexiones, conclusiones. Hoy comenzamos a hacer nuestro plan de acción para mañana hacer un simulacro en diferentes instituciones, y que esto nos permita evaluar los planes de acción que tenemos ejecutar en nuestros estados.

Presidente Chávez ¿Tú eres Elianny?, ¿no? Elianny Alvarado.

Relatora de las mesas participante de Moral y Luces, Elianny Alvarado Sí.

Presidente Chávez Elianny Alvarado. Bueno Elianny, oye yo estoy... bueno ya no estoy impresionado, sólo que sigo muy agradado y alegre de ver cómo el nivel expositivo de nuestros jóvenes y de nuestros niños se ha venido elevando de manera impresionante pues, impresionante que ya no impresiona.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Claro que no hemos llegado a la meta, pero ustedes son lo más valioso muchachos y muchachas que tiene la patria, son lo más valioso, ustedes y los niños y las niñas pues; nosotros los viejos ya no, ya pasamos de 50, somos los viejos y los que pasaron de 60. Somos muchachos todos, uno siempre defiéndelos. Pero bueno, Blanca tiene 25.

Ahora, ustedes son lo más precioso, no perdamos un día en el estudio, ustedes saben que Moral y Luces es para ustedes un proceso de formación, de estudio. Aquí todos estamos aprendiendo. ¿Verdad Blanca?, ¿algún comentario?

Miembro del Consejo Presidencial de Moral y Luces, Blanca Eeckout Sí, decíamos eso justamente, que la patria es la escuela y que la escuela es la patria entera. Y por eso todos somos maestros y todos somos estudiantes. Madres y padres en su hogar son maestros, y tenemos responsabilidades, los vecinos en el barrio, en cada Consejo Comunal somos maestros y estudiantes porque estamos transformando la patria. Tenemos una enorme responsabilidad y es construir un mundo mejor, es construir un espacio para la máxima felicidad, la mayor felicidad posible para los ciudadanos y ciudadanas de esta República, y creo que el ejemplo del trabajo enorme que están haciendo los brigadistas, que es el inicio de una jornada que se va a dar en todo el territorio; y que como vimos con la compañera que hablaba, también puede ser una jornada mundial porque es necesario transformar el mundo.

Y creo que desde aquí, desde Venezuela hemos iniciado un proceso, justamente que es un proceso que heredamos de nuestros libertadores pero que ahora tomando sus banderas, empezaremos a reflexionar para dejar de ser objeto y convertirnos verdaderamente en sujetos transformadores de la realidad.

Presidente Chávez Sujetos transformadores de la realidad. Fíjate, ustedes queridos amigos, compañeros, camaradas del Consejo Presidencial, ustedes brigadistas, imprescindible es que tengamos nosotros bien claro la meta, el objetivo. Por eso es tan importante, estos tres días intensivos, intensivos, a esta hora están todavía las mesas, los relatores de las mesas ¿no? debatiendo, discutiendo, preparándose para la gran batalla, el despliegue de Moral y Luces.

El ministro Adán Chávez, le voy a pedir algún comentario al respecto, de esta primera etapa y la visualización de las próximas etapas y el evento que tenemos pronto el 2 de marzo. Tenemos un evento de juramentación. Adelante Ministro.

Presidente del Consejo Presidencial de Moral y Luces, ministro Adán Chávez Sí Presidente gracias. Como lo decía Blanca y los muchachos que han intervenido, estamos conscientes todos del gran compromiso que hemos asumido, porque toda la patria es una escuela pues en este proceso de enseñanza-aprendizaje que arrancó ayer.

En esta primera etapa es bueno recalcar, que en estos tres días intensivos se están formando los 480 brigadistas que ya se mencionó, pero hasta el 28 de febrero debemos tener ya en todo el país 10 mil 80 como ya mencionaba, pero luego viene una tercera etapa después del acto del 2 de marzo, que vamos a hacer aquí en Caracas para la juramentación de estos primeros 10 mil 80 brigadistas. En la tercera etapa vamos a llegar a 106 mil 80 brigadistas, y luego viene una cuarta etapa con una metodología que todavía estamos discutiendo, desarrollando, para que ya con esos ciento y tantos mil compatriotas distribuidos en todo el país, formar aproximadamente 100 mil más; y así sucesivamente. Por eso la mención de la cascada, hacer toda una cascada de brigadistas que se va a estar desparramando sucesivamente en diversas etapas a través de todo el país; en comunión constante con los Consejos Comunales como organización de las bases populares.

Presidente Chávez Okey. Ahora Adán perdón, y permíteme, muy bien. Nidia Colina ¿está aquí? Del estado Carabobo.

A ver Nidia, una preguntica, ¿cuál es la fórmula del etanol...? perdón esa no era la pregunta.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas]. Esa no era la pregunta, esa es la química orgánica, esa química era la que daba venenito Adán ¿verdad? Venenito allá en Barinas. Mira Nidia, Nidia Colina. ¿Tú eres de Valencia Nidia?

Brigadista de la Misión Moral y Luces, Nidia Colina Sí.

Presidente Chávez ¿Estudias qué?

Brigadista de Moral y Luces, Nidia Colina Educación para el Trabajo en la Universidad de Carabobo.

Presidente Chávez ¡Ah! y ¿qué año estás haciendo ya?

Brigadista de Moral y Luces, Nidia Colina Décimo semestre.

Presidente Chávez Décimo semestre. Muy bien Nidia, ¿cómo tú te imaginas...? o ¿cómo ustedes allá han conversado, pero tú también te imaginas? Cada quien... que después que tú vayas con ese morral; ¿dónde está el morral?

Asistente Aquí está.

Presidente Chávez ¿Cuánto pesa el morral?

Brigadista de Moral y Luces, Nidia Colina Bastante. [risas]

Presidente Chávez [risas]. Bueno los libros. Aquí tengo mi morral mira, ¿qué te pasa a ti pues?

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Fíjate, entonces el morral y aquí le faltan cosas al morral, le caben más cosas pues, quise decir. ¿Cómo tú te imaginas con ese morral a cuestas, como un soldado de la luz?, ¿qué vas a hacer tú?, a ver. ¿Qué plan tienes tú? En Valencia, allá en Valencia. A ver.

Brigadista de Moral y Luces, Nidia Colina Después que terminamos siempre las jornadas diarias, estamos en el Fuerte Tiuna y nos reunimos todos los compañeros de Carabobo, bueno planteamos cómo va a hacer el trabajo en el estado, es un estado grande, un estado complicado y no vamos a lograrlo sin la inserción de todas las comunidades y todas las organizaciones sociales, los entes gubernamentales, las instituciones. De otro modo, creo que es imposible. Estamos preparándonos para ser mediadores, y bueno formando y multiplicando esta formación creo que va a ser el trabajo, un trabajo arduo en estos próximos días en Carabobo, para poder formar y llegar a la meta. Pero cuando hablamos de valores, de educar en valores, es algo muy difícil, es algo super complicado, educar en valores para una sociedad socialista, todavía no se ha roto con los paradigmas capitalistas y entonces creo que va a ser un trabajo bastante arduo, que va a necesitar bastante compromiso y dedicación de todos nosotros para consolidar este socialismo del siglo XXI, y formar, formar esos niños que van a ser los verdaderos socialistas porque no van a venir viciados de un capitalismo.

Van a ser esos niños dentro de 15, 18, 20 años, socialistas porque van a vivir dentro de la sociedad socialista que nosotros vamos a crear para ellos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Así será, así será Nidia.

Fíjate, Nidia ha hecho interesantes reflexiones. Ustedes mis queridos amigos los gobernadores, alcaldes, deben incorporarse a esto, claro...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Consejo Presidencial debe activar en esa dirección, gobernadores, algunos gobernadores seguramente no se incorporarán, algunos gobernadores de la oposición, pero todos los gobernadores, los demás gobernadores y a lo mejor algunos de los dos de la oposición pudiera incorporarse, el otro no porque es filósofo, entonces no...

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Filósofo de gran vuelo [risa] De gran vuelo. ¿Qué será la vida de ese filósofo chico? ¿Ah? [risa]. ¿Qué sería de la vida de ese filósofo? Ahora, que se prepare para el 2007.

Señores gobernadores vamos a incorporarnos, señor ministro, señores ministros y demás miembros del Consejo Presidencial, los alcaldes, institución, Pdvsa, la CVG, (Corporación Venezolana de Guayana) instituciones del Estado, el Estado social, un Estado revolucionario que debe activarse, así como en tantas misiones: Vuelvan Caras, Robinson; las comunidades, ya lo decía también Nidia, las comunidades, ya lo dijo el ministro Adán, lo comentaba Blanca también allá, activarse o conectarse con esa maravillosa oleada que está recorriendo el país que son los Consejos Comunales, los Consejos Comunales, pero mucho más allá, Moral y Luces tiene que llegar a las fábricas, los sindicatos, los nuevos sindicatos, los trabajadores, los campesinos, los pueblos indígenas; es una tarea monumental la que tenemos por delante. Pero como tú decías Nidia, lo lograremos, venceremos, como dijo José Félix Ribas: “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer...” Nosotros venceremos.

Yo creo, agrego reflexiones, aprendiendo con ustedes, yo creo que, incluso lo decíamos en la reunión, la campaña o jornada Moral y Luces, educación en todos los espacios pudiera requerir ser alimentada por alguna o algunas Leyes Habilitantes... Ya va chico, ¿vas a seguir? Aquí uno no puede ni hablar, [risa]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Dónde está la libertad de expresión? [risa] nueve y media ¿ya? No, unos minuticos más nos van a dar ahí de permiso.

Fíjate, los trabajadores en la fábrica, bien deben dedicarle un tiempo t, no sé cual, habrá que discutirlo con los trabajadores, y los empresarios no pueden negarse a eso, por eso es importante hacer una Ley, Ley de la República. Los trabajadores bien sea al final de la jornada por la tarde, dentro del horario de trabajo, dentro del horario de trabajo; en las universidades, dentro del horario, claro, siempre es necesario dejar abierta la posibilidad y que se cumple en muchos casos de utilizar tiempo adicional, y seguramente va a ser así. Pero dentro del horario de trabajo de las fábricas, de las empresas del Estado, de las empresas públicas, empresas privadas debe haber Moral y Luces, los trabajadores, y eso puede apurar mucho la conformación de los Consejos de Trabajadores en cada fábrica, así como los Consejos Comunales, en las fábricas estamos comenzando a organizar los Consejos Obreros, o Consejos de Trabajadores. Allá los Consejos de Campesinos en los campos. Moral y Luces tiene que llegar incluso a las cárceles, no puede haber espacio; a los cuarteles, las escuelas miliares, instituciones públicas, aquí en Miraflores, quiero ver el plan de Miraflores de Moral y Luces ¿no?

En fin, hay que activar un conjunto de iniciativas y un plan amplio, amplio. Creo también que puede ser muy útil, ministro Adán y todos, seleccionar, diseñar un conjunto de proyectos pilotos que sirvan de multiplicadores, aún cuando la campaña, la jornada es por todos lados y por todas partes, pero quizás concentrar esfuerzos especiales en algunas áreas; es sólo una idea para su sabia y digna consideración.

Por otra parte, ya minuto final del programa quiero insistir en lo siguiente, en base a lo que decía Nidia, y que debe ser una gran preocupación de todos ustedes muchachos, muchachas, debe ser una gran preocupación, y que es mía también y que es nuestra, y debe ser, debe ser una gran preocupación, se trata de los valores, para ellos, para poder transformar los valores, los valores negativos que reinan por todas partes: el egoísmo, el individualismo, el consumismo etc., esas categorías capitalistas de la ganancia, el interés material individual, etc. Necesario es recurrir a una máxima revolucionaria, sólo se cambia la realidad da través de la praxis, la práctica revolucionaria es fundamental, si nos quedamos sólo en la teoría, ahí estamos, era una de las críticas que hacía el Che Guevara, y una de las críticas que mucha gente, yo recuerdo en este instante al Che leyendo algunos de sus libros en estos últimos años, porque el Che quedó en el imaginario nuestro sólo como el guerrillero heroico, pero el Che era mucho más que el guerrillero heroico, o tenía otras muchas cualidades que hasta ahora son casi desconocidas, una gran inteligencia, una gran capacidad para el estudio, el aprendizaje, y dejó escrito muchos, muchos trabajos sobre economía, incluso, se dedicó mientras era ministro de Industria en Cuba, y toda su vida estudió la economía, los procesos económicos y los procesos sociales. Entonces él insistió mucho en esto, el hombre nuevo. Si no creamos el hombre nuevo, la mujer nueva, fracasaremos, aun cuando hagamos maravillas en los demás ámbitos, y eso es en esencia lo que tú decías Nidia, la transformación de los valores; ahora, eso se logra a través de esa forma dialéctica de la teoría y la praxis, ustedes tienen que ser ejemplares, tienen que ser ejemplo de los nuevos valores, por ejemplo, y tienen que ser multiplicadores, como decía Cristo: “Sal de la Tierra, luz del mundo...” “Luz del mundo, Sal de la Tierra...”

Alguien me estaba levantando por aquí. ¿Tú quieres decir algo? Una mano que vi por aquí insistiendo, por favor hija, adelante. A ver, brevemente que estamos terminando, pero adelante.

Brigadista Moral y Luces, Saraí Sánchez Buenas noches señor Presidente, mi nombre es Saraí Sánchez, de Distrito Capital, aunado a lo que decía nuestra amiga Nidia y lo que decía el ministro, hay una idea que tengo un poquito más sencilla de lo que podríamos hacer inmediatamente, que sería, por ejemplo los Batallones Electorales que tienen de todas las tendencias y todo el grupo de la sociedad bolivariana venezolana, valga la redundancia, podríamos ubicarnos por batallones, y eso es lo que por ejemplo en nuestro caso, en mi caso, en mi batallón voy a hacer allá en Caricuao, este sábado nos vamos a reunir un grupo como lo dice la primera etapa del ministro, diez personas, y estas diez personas nosotros le vamos a empezar a conversar lo que nosotros hicimos estos tres días, y estos tres días qué hemos hecho, bueno, primero era la filosofía; el segundo día, que fue hoy, fue la metodología, si no me equivoco muchachos; y el tercer día, que es mañana, vamos a hacer la parte organizacional, que ya la había comentado otra compañera.

Entonces en ideas generales lo que considero es que sería importante informarle al pueblo venezolano, heroico de Bolívar, que podemos empezar por batallones, lo que antes se llamaban UBE (Unidades de Batalla Endógena) pues, que de una u otra forma ya estamos un poquito organizados y que de allí podemos enfocarnos a todo lo que es la cascada que dice nuestro Ministro de Educación.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias hija. Gracias por tu sugerencia, que seguramente serán llevadas a las mesas de debate, a las conclusiones, metodología, metodología. Gracias por tu intervención.

Hace rato que estabas levantando la mano allí. No quería terminar sin darte la palabra. Pero ahora sí tenemos que irnos, pero yo termino insistiendo en esto, la creación del hombre nuevo, de la mujer nueva, a través no sólo de la razón pura, como diría o decía Hegel, más allá, recordemos a Carlos Marx, los filósofos, decía él en sus críticas ¿no? a esa razón pura y a esa filosofía tradicional, él decía: “Los filósofos hasta ahora se han encargado es de explicar al mundo”, se trata de transformar el mundo. Y sólo se transforma a través de la praxis, la praxis revolucionaria. Creo que este es uno de los grandes retos señores ministros y todos ustedes, creo que es necesario que Moral y Luces despliegue un conjunto de iniciativas concretas, no se trata sólo de leer y de sentarnos a debatir en un círculo de lectura, eso va a ser muy positivo; pero además un conjunto de iniciativas concretas, de praxis revolucionaria, que se vaya multiplicando por todas partes, que inunde de luces, de moral y de luces toda la Patria.

Nosotros tenemos que despedirnos. Buenas noches. Ha sido un bonito Aló Presidente. Gracias muchachos. ¡Moral y luces por toda la Patria! Toda la Patria una escuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El Aló Presidente, les digo algo, hemos decidido hacer el Aló Presidente por radio (lunes, martes, miércoles y viernes) a las 6:00 de la tarde. ¿Por qué a las 6:00 de la tarde? Mucho más temprano, inicialmente era a las 8:00, pensando en Moral y Luces, porque a esa hora desde aquí o donde yo esté, voy a conectarme con ustedes, en la jornada desplegados por todas partes. Tenemos que planificarlo con el Consejo Presidencial, el Ministerio de Información, de forma tal que sino todos los días, de manera muy frecuente el Aló Presidente lo dediquemos a la jornada Moral y Luces, y de repente lo hacemos por allá en un lugar x, y ó z, el Aló Presidente por radio. Bien, donde podamos, donde podamos.

Brigadistas Moral y Luces ¡En Apure!

Presidente Chávez Vamos a despedirnos con un video dedicado y en honor a ese gran patriota y gran revolucionario, de cuyo asesinato ayer se cumplió un aniversario más, me refiero al general de hombres libres, Augusto César Sandino, pensador y actor revolucionario, todos debemos serlo, como fue Bolívar, pensar y hacer, la teoría y la praxis, para transformar la realidad en el mundo que queremos.

Buenas noches, muchas gracias.

[Audiovisual en honor a Augusto César Sandino]