Aló Presidente N° 277
[Canción de Alí Primera: “Dale primo a la canoa”]
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez La Chinita allá en la orilla, Aló Presidente. N° 277, juégatelo Fidel el 277.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Jueves 22 de marzo, 22 de marzo, este año va rápido, cabalgando, cabalgando, cabalgando, oíamos a Alí Primera Coquivacoa:
Pare primo la canoa.
Aquí estamos pues, en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en Cabimas, un abrazo al pueblo de Cabimas, y al pueblo todo de Maracaibo, del Zulia, la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, a estas poblaciones... hay mucha gente allá afuera.
Voy a saludar, primero que nada a todo ese pueblo que está en las calles, en las equinas, saliendo a esta hora del trabajo, algunos de la escuela, por todos lados, por todos lados hay gente por las calles de Cabimas, siempre Cabimas, así como El Tigre.
Esta mañana nos ha recibido en la calle, con este calor caribeño, aquí estamos pues en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, para ubicarnos aquí. Para nuestros amigos de otros países —cámara— aquí está la cámara ¿no? Allá, correcto porque yo soy zurdo, les agradezco mucho que tomen en cuenta que soy zurdo.
Entonces, por aquí está... aquí está Ciudad Ojeda, Costa Oriental y Cabimas, Cabimas un poquito más hacia el norte, por aquí en la Costa Oriental, aquí estamos en esta tierra caliente, llena de un pueblo batallador, el pueblo zuliano, el pueblo de la Costa Oriental, el pueblo del Zulia. Lago de Maracaibo, allá arriba el Golfo de Venezuela, venimos de aquí, venimos de El Tigre mira, nos lanzamos largo, un batazo largo Pompeyo, batazo hacia el left field, largo hacia la pared, nos tiramos este viaje para acá desde El Tigre, cruzamos más de media Venezuela pues. Y aquí estamos en este Aló Presidente. N° 277; y estamos precisamente en Cabimas, municipio Cabimas en el sector Ambrosio, en las Cuarenta, sector las Cuarenta aquí entre calle 8 y calle Chile, Cabimas. Muy cerca de aquí nació Pompeyo Davalillo hace 125 años.
Pompeyo ¿cómo estás? Pompeyo Davalillo y Vitico, y Víctor Davalillo, ¿cómo está Víctor el zurdito de oro? Bueno los saludamos y a toda esta, a todos los deportistas. Esta tierra ha parido peloteros muy buenos, deportistas muy buenos, poetas muy buenos, luchadores y sobre todo revolucionarios.
Pompeyo, Revolución, socialismo o muerte. Para la calle nos vamos, y ahora Pompeyo se metió en la Reserva. ¿Ya te dieron el fúsil Kalasnikov?
Pompeyo Davalillo [Habla fuera de micrófono].
Presidente Chávez Bueno aquí estamos, muy alegres de estar aquí, sí señor y más allá. Gracias Pompeyo, ese aplauso, buen amigo, buen compañero.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ahora Pompeyo está en la reserva. Pompeyo fue soldado, fue soldado, sargento pues por allá por los años ’40, se gano no sé cuántos premios en 100 metros planos, 200 metros planos, 4 x 100, 4 x 400. Una vez yo revisando hace años una revista vieja de la Fuerza Armada, consigo una foto del año cuarenta y pico por allá, y entonces veo, el campeón de atletismo, distinguido Pompeyo Davalillo, 1945 por allá ¿no fue?
Pompeyo Davalillo 48.
Presidente Chávez 48. Bueno han pasado algunos años, que bueno que estemos aquí todos juntos, los que nacieron por los años 30, por los 40, por los 50, por los 60, por los 70, por los 80 y los que están naciendo en este siglo XXI.
Allá afuera había una niña linda, muchas niñas, niños, hombres, mujeres, muchos jóvenes allá en Revolución.
Bueno sector Ambrosio, sector los 40 en Ambrosio, municipio Cabimas. Vamos a saludar a todos los habitantes de estas parroquias: Ambrosio, Carmen Herrera, Germán Ríos Linares, La Rosa, Jorge Hernández, Rómulo Betancourt, San Benito, Arístides Calvani, Punta Gorda; son las parroquias del municipio Cabimas.
Bueno y aquí en esta Costa Oriental hay un millón de habitantes prácticamente, vamos ya para el millón de habitantes prácticamente, vamos ya para el millón de habitantes en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.
Pues bien, hemos venido aquí a inaugurar hoy este maravilloso Centro de Alta Tecnología. Centro de Alta Tecnología, y el nombre que le han dado es un nombre extraordinario Manuela Sáenz la libertadora del Libertador, la quiteña infinita, la rosa roja insepulta.
Continúa la Revolución dando avances, obteniendo avances. Precisamente, venimos de allá de El Tigre, de allá de Anzoátegui, dimos allá un paso histórico hoy, comenzó el... vamos a decirlo así, la era de la soya en Venezuela, es la siembra del petróleo, estamos transformando la riqueza petrolera y esto es algo que nunca se hizo en Venezuela. La riqueza petrolera ¿en qué? En producción agrícola, en producción de alimentos, en un sistema de salud público, sistema nacional público de salud que sigue avanzando.
De 1.235 instalaciones de Barrio Adentro II, vamos a recordar estas cifras, las metas que nos hemos impuesto después de un análisis profundo, acerca de las necesidades para atender a toda la población venezolana con un sistema nacional público y de alta calidad de salud, sobre todo preventiva, salud integral. Ese análisis nos dio como resultado lo siguiente, resultado que se convirtió en meta, instalar en Venezuela 35 Centros de Alta Tecnología, los llamados CAT. Con este, hemos inaugurado ya 13 Centros de Alta Tecnología, nos faltan 22. Este es el número 13, ese número es bueno ¿saben? Ese número es bueno el número 13.
Bueno vamos a darle un aplauso al CAT (Centro de Alta Tecnología) N° 13, aquí en Cabimas, Centro de Alta Tecnología.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez N° 13. Pero claro, me decía Erick el ministro, nuestro Ministro de Salud, los viceministros, el viceministro Aldo de Cuba, que bueno... que tiene aquí ya tres años, algo así, venezolanos ya. Los cubanos ya son venezolanos y los venezolanos somos cubanos, esto es una sola patria, una sola patria. Y fíjense ustedes, cuánto la Revolución cubana nos ha ayudado y nos sigue ayudando. Recuerdan que a mediodía estábamos inaugurando allá la planta de producción de leche de soya y bueno, tecnología cubana, ligada con tecnología venezolana; bueno preparadores, técnicos cubanos, nuestros muchachos fueron a hacer curso a Cuba; ahí están los cubanos enseñándolos todo el proceso para producir alimentos y ahora venimos aquí a Cabimas y ahí están los cubanos, los médicos cubanos que están aquí con nosotros, en Barrio Adentro; por eso, gracias de nuevo, infinitas gracias a Cuba, a su Revolución, a su pueblo y a ti. How are you? How are you Fidel?, a ti el agradecimiento eterno de todo este pueblo.
Bien, entonces de 35 Centros de Alta Tecnología, hemos inaugurado 13 con este. De 600 Centros Diagnósticos Integrales (CDI), la meta, hemos inaugurado y está funcionando 310; y de 600 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), hemos inaugurado y están en pleno funcionamiento, 420. Estamos en un 52 por ciento de avance, nos queda bueno —obviamente— 48 por ciento, pero buena parte de ese 48 por ciento está bastante avanzado.
Me decía ahora, cuando nos despedíamos a la escalerilla del avión, el gobernador Rangel Gómez, que el CAT (Centro de Alta Tecnología) allá en Ciudad Bolívar está casi listo, que quizás en un mes, mes y medio, siguen llegando los equipos, se están instalando. Y Tarek, el gobernador de Anzoátegui me decía que sólo falta una tarjeta del tomógrafo. Así que en cualquier momento cuando llegue la tarjeta entonces inauguraremos el Centro de Alta Tecnología en Anzoátegui.
Bueno, entonces yo decía, la Revolución sigue avanzando, esto es para estimularnos, y además de estimularnos comprometernos aún más en esa lucha pareja. Venía conversando en el avión con la ministra Yubirí Ortega, la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, y entonces ella me decía, es una batalla, esto es de todos los días, el seguimiento, buscando la máxima eficiencia, porque como tenemos tantos frentes abiertos, en lo político, en lo social, en lo económico, obras de infraestructura.
Hoy me dio Tarek, por ahí tengo, por ahí tengo la carpeta del informe de avance de la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, el tramo que corresponde al estado Anzoátegui, anoche me reunía con el ministro Carrizalez, con el ministro José David Cabello revisando los proyectos, sigue avanzando el proyecto y estamos trabajando en la primera etapa de los proyectos aquellos que anunciamos aquí en el Zulia, el segundo puente sobre el lago que tiene, como sabemos, un tramo bajo las aguas, el ferrocarril de Maracaibo hacia Mendoza, Sabana de Mendoza y después hacia Carora. En fin, todos esos proyectos avanzan, claro, hay un momento en el cual salen a flote y se empiezan a ver los resultados así como los estamos viendo allá en El Tigre, esta tarde, este medio día y ahora aquí en este atardecer ya con el crepúsculo, con el sol de los venados en Cabimas.
Bueno, hoy es el “Día Mundial del Agua”, son unos libritos muy buenos, la cuestión del agua dulce en el mundo, es un tema delicado el tema del agua, quiero llamar la atención sobre este tema. Es más delicado, incluso este tema que el de la energía, y tengamos en cuenta que el tema de la energía es un tema grave, pero el del agua también es muy grave, muy grave. Las guerras del agua, privatización, contaminación y lucro. Vandana Chiva. Un buen enfoque. El capitalismo tiende a privatizar todo hasta el agua. Bueno, allá hace poco estábamos en El Alto allá en Bolivia, y ahí se armó la guerra del agua, una rebelión popular, habían privatizado el agua unas empresas europeas; Evo ha recuperado esto y ahora está invirtiendo, nosotros le hemos dado un pequeño apoyo, un pequeño crédito para invertir, modernizar las plantas y que le llegue el agua potable a todo el mundo, y no sólo a los que puedan pagar unas cuotas bien altas además, que es lo que hacen las empresas privadas. La cuestión del agua dulce en el mundo es un conjunto de artículos, es una recopilación esto de artículos bien interesante ¿no? El agua dulce, ¿derecho o mercancía? Preguntas interesantes. El negocio del agua dulce para las empresas multinacionales.
Hay empresas multinacionales que han comprado ríos, así como se lo estoy contando, han comprado ríos para asegurarse reservas de agua, ¿para qué? Bueno, para sus intereses, no para el consumo directo de agua potable, no, por ejemplo para la fabricación de gaseosas, de bebidas, sin importarles para nada si la gente de ese país o esa región toma o no toma agua potable.
Así que quería llamar la atención, o quiero llamar este día de hoy la atención sobre este tema, hay que recordar que Venezuela es uno de los países, nuestro país es uno de los países con mayores reservas de agua dulce en el mundo, en el mundo, y por supuesto en América Latina, uno de los primeros lugares en América Latina y en el mundo, grandes reservas de agua dulce. ¡Ahhh! Pero una buena parte contaminada o amenazada. Toda esta Costa Oriental, por ejemplo, ¿ustedes creen que tuvo algún plan para la fabricación de plantas de tratamiento? Y eso es un ejemplo de la Venezuela del pasado. ¿Cuánto petróleo sacaron de aquí las transnacionales? Contaminaron el lago, las poblaciones vertiendo las aguas sucias al lago, y más allá a los ríos y al mar. El capitalismo no le importa eso ¿por qué? Porque eso no da ganancia, tú montas una planta de tratamiento de agua servida que cuesta a veces 50 millones de dólares y más, depende del tamaño, una población como Cabimas, por ejemplo. ¿Cuántos habitantes tiene Cabimas? 250 mil habitantes. Bueno, ahí requiere una planta grande. Pero un gobierno capitalista, un Estado capitalista, un país en manos de empresas capitalista, pues olvida todo esto, como también olvida el sistema de salud público, no hay, se va acabando progresivamente, porque el capitalismo se guía por el ansia, por el deseo, por la búsqueda de la mayor ganancia posible, la mayor plusvalía posible, utilizan a veces algunos términos como maximizar la ganancia, minimizando la inversión, esos son dogmas capitalistas. Entonces quién va a invertir en un Centro de Alta Tecnología como este que no tiene nada que envidiarle a una clínica de lujo, para darle atención gratuita a la gente. En el capitalismo olvídense de eso, sólo en el socialismo esto es posible, sólo un gobierno, un gobierno humanista, socialista, un Estado social invierte y le da prioridad a la inversión social.
En educación, ayer estábamos graduando cerca de 50 mil nuevos bachilleres de la Misión Ribas, y continúan las misiones educativas, estamos relanzándolas a niveles superiores, inversiones en salud; inversiones en agua potable, inversiones en tratamiento de agua servida; esas son inversiones que no dan directamente ganancia económica financiera, por tanto no le interesa a ninguna empresa privada; no le interesa a ningún sector capitalista, y quiero llamar la atención sobre esto. Bien.
Manuela Sáenz. Por aquí tengo algunas cifras que quiero que recordemos, algunas cifras, por aquí están, esto es muy importante, fíjense ustedes queridos amigos, compatriotas, en el año 2007 Barrio Adentro I, sólo Barrio Adentro I ha atendido 10.629.184 consultas, sólo en lo que va de este año 2007, ya vamos para 11 millones de consultas. Pero ¿saben cuánto es el acumulado histórico desde que comenzó en el 2003 la primera avanzada de Barrio Adentro? Ya vamos por (tomen nota de las cifras) 229.171.997 consultas atendidas, por Barrio Adentro I. Vidas salvadas, en este año van 4 mil 48. El acumulado histórico de cuatro años casi es de 43.249. Siempre yo digo esto, siempre digo que cuando hablamos aquí de vidas salvadas no estamos utilizando una metáfora, no, es que estas 43.249 personas, sino hubiésemos tenido Barrio Adentro I, es decir, el modulo, la atención allí directa en el barrio, se hubiesen muerto, estuviesen ya bajo la tierra, sepultados; 43.249 personas.
Mientras el gobierno de los Estados Unidos está acabando con el pueblo de Irak, aquí estamos los médicos cubanos, venezolanos, los Comités de Salud en Barrio Adentro, salvando vidas y eso merece el aplauso, el reconocimiento.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El estímulo. ¿Cuántos casos resueltos por optometristas? En este año, 731.477 y en el acumulado histórico 7.016.234. Lentes entregados este año, 291.427 y en el acumulado histórico 2.416.731. Anoche nada más, en la graduación de la Misión Ribas, una señora, la esposa de uno de los graduandos, tienen ya más de 20 nietos y se graduó de bachiller, una pareja de allá de Falcón, entonces yo los invité a subir allá al escenario; y ella me dice que la operaron en Cuba de catarata y que tenía como más de 10 años que no veía nada, una operación y ahora ve perfecto. Esta es, o estas son las misiones sociales de la Revolución.
Consultas odontológicas, en este año 2007 Barrio Adentro I lleva 1.880.000, vamos llegando a 2.000.000 y el acumulado histórico, 23.773.616, totalmente gratuito. Que esto tenga precedentes en la historia de la medicina, de la salud no lo creo.
¿Qué me dice Erick Rodríguez? El ministro de Salud de la República Bolivariana de Venezuela.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez Bueno, buenas tardes señor Presidente, buenas tardes a todos, buenas tardes al pueblo de Cabimas. Tal como usted ha señalado, Presidente quiero ser reiterativo en esto, naturalmente que la instalación solo hoy, de color, que nosotros lleguemos a 13 Centros de Alta Tecnología, da un referente importante de la responsabilidad que nosotros tenemos de conseguir y facilitar el derecho para que la gente pueda tener acceso libremente a la salud, pero además, el hecho de tener 310 CDI hoy en el país, que son Centros Diagnósticos Integrales y estos 13 Centros de Alta Tecnología, indican que... se han podido, si esto hubiese ocurrido en el pasado, se han podido haber salvado más de 43.000 venezolanos; cuántos venezolanos que se les pudo determinar o diagnosticas una enfermedad temprana, de manera tal que pudiera haber sido canalizada su situación; no ocurrió, sin embargo yo creo que hoy, más temprano pues que tarde, nosotros estamos dándole una respuesta; y creo tal como ha dicho usted, que esto no tiene precedente en la historia.
Esto, basta revisar la historia de la salud pública en Venezuela, que realmente hay un corte incluso durante estos últimos 40 años, porque lejos de aumentar, lejos de crear mayores centros de referencia y de atención médica, por el contrario se disminuyó, se cambiaron los ambulatorios, la orientación, se degradaron y se perdió incluso la actualización tecnológica que hubiese servido para diagnosticar temprano, muchas de esas personas que pudieron salvarse.
Presidente Chávez Es importante. Gracias Erick, es importante, allá usted amiga mía, amigo mío que me está oyendo por Radio Nacional de Venezuela (RNV), YVKE Mundial y un conjunto grande de emisoras de radio, donde quiera que estén; por televisión, creo que Teresita logró la transmisión ¿no? ¿Teresita lograste la transmisión?, ¿estamos transmitiendo por el Canal 8?
Viceministra de Gestión Comunicacional, Teresa Maniglia Sí, sí.
Presidente Chávez ¡Viva Teresita!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aló Presidente. Yo digo que por radio, pero ellos dicen que televisión y radio, estuve de acuerdo, porque me parece que hay que mostrar imágenes aquí ¿verdad?
Ahora, fíjense, fíjense. Decía que, donde quiera que ustedes estén viéndonos u oyéndonos, hagamos una comparación, hagamos una comparación, aquí en Cabimas pues, aquí en las 40. ¿Hay aquí algún vecino de las 40?, ¿algún vecino de aquí? Ajá, sí. A ver, una dama por allá que levantó la mano. Bueno, tú eres bastante joven, pero puedes comparar hace 10 años, digamos hace 10 años ¿cómo era la situación aquí? De estos barrios de Cabimas, en relación con la salud, hace 10 años, hace 5 años incluso, hace 15 años; ¿cómo te llamas tú?
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Bueno, me llamo Roselys Iriarte.
Presidente Chávez Roselys.
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Soy vecina de aquí de la comunidad, y aparte soy coordinadora del Comité de Salud. Y no soy tan joven Presidente.
Presidente Chávez ¿Ah, tú coordinas el Comité de Salud?
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Gracias por llamarme joven.
Presidente Chávez Yo te veo muy joven.
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Okey gracias Presidente, buenas tardes.
Presidente Chávez Debe ser que yo me estoy poniendo viejo ya. Ahora fíjate, tú estás en el Consejo Comunal.
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Estamos armándolo ahorita Presidente.
Presidente Chávez ¿Eh?
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Se está armando ahorita el Consejo Comunal alrededor de la Urbanización la 50.
Presidente Chávez Es muy importante, yo hago un llamado, perdóname que te interrumpa, un llamado aprovechando el diálogo. Un llamado en todo el país, un Consejo Comunal donde haya cada comunidad de 200 viviendas, 200 familias, 300 familias, hagan el Consejo Comunal, hagan la Asamblea, ustedes elijan, es el autogobierno; ustedes adueñándose del poder y nosotros transfiriéndole poder a las comunidades, háganlo que es el primer paso porque después vamos a hacer las federaciones de Consejos Comunales, las confederaciones de Consejos Comunales.
Vamos a ir articulando las áreas comunales, los territorios comunales, los pueblos comunales, los barrios comunales, las ciudades comunales. Roselys adelante.
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Bueno Presidente, como usted mismo lo había dicho ¿verdad?, no solamente hace 10 años, hace 15 años sino hace poco tiempo, aquí en la comunidad de Cabimas nos veíamos afectados, nosotros como Comité de Salud, la imposibilidad de que a algunas comunidades no le pudiera llegar lo que era gratuitamente, las consultas médicas antes de Barrio Adentro; ¿por qué? Porque teníamos unos ambulatorios puestos por la Gobernación, donde se cobraba la consulta y entonces muchas de las personas, como iban a pagar una consulta si después no tenían para el medicamento. Una vez que llega Barrio Adentro, aquí en Cabimas en la parroquia Ambrosio, todas las personas se ven con la solución de... no solamente tienen una consulta gratuita, el medicamento a tiempo, sino también una atención amable de parte de los médicos cubanos.
Nosotros aquí, no somos, o sea yo me considero y muchas veces me dicen cubana, porque siempre hemos estado de la mano como un equipo.
Presidente Chávez Ya tu tienes, ya tu hablas con el cantaíto de las cubanas y las cubanas hablan con el cantaíto zuliano, por ahí me dijo una cubana: “Que molleja Chávez”.
Asistentes [risas].
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Y otras palabritas más.
Entonces, hace 10 años aquí, estamos muy cercanos a lo que es el Hospital General de Cabimas, donde ahí no había atenciones, todo es pura fachada a pesar de que actualmente está —y que— reinaugurado por el gobierno del estado Zulia.
Nosotros agradecemos infinitamente señor Presidente, por todos los 63 módulos que estamos aquí, puntos de consulta que tenemos.
Presidente Chávez Fíjate, fíjate que te voy a... perdóname Roselys que te voy a decir algo. Yo, le di instrucciones, quiero adelantarlo, se que algunos gobernadores pudieran, pudieran no estar de acuerdo, pero yo creo que es una necesidad. ¿Qué pasó aquí? Era el plan de la IV República, el plan aquél llamado de la descentralización, que no era sino una imposición del imperio para debilitar los estados nacionales, dividir las repúblicas en 20 o en 15 republiquitas. Fíjate lo que están haciendo en Bolivia, allá hay algunas regiones que quieren autonomía, lo que aquí en el Zulia querían algunos y todavía andan con ese plan por ahí, que si el Zulia, etcétera. No, nunca lo van a lograr, porque el pueblo zuliano no lo va a aceptar, pero hay algunos planes que vienen desde el imperio, vienen direccionados desde el imperio. Entonces aquí comenzó aquello de la descentralización mal enfocada, y el sistema de salud, lo poco que había, lo partieron en pedazos, entonces le dieron hospitales bueno que si a la Gobernación de Caracas en ese tiempo, Distrito Federal; hospitales a los municipios, por ejemplo el municipio Sucre, allá en Petare tiene un hospital gigantesco que es el Pérez de León, el municipio no tiene recursos para atender eso, por el amor de Dios, pero ni que bueno... cualquiera de nosotros lo eligen Alcalde, cualquiera, me incluyo con un problema de esa magnitud, bueno mire por más esfuerzos que haga, por más recursos que busque no tiene capacidad el municipio para manejar un hospital de esa magnitud; que incluso tiene, tiene alcance nacional, abarca varios estados, impacta a varios estados.
Lo mismo pasa con gobernaciones, que se les transfirió hospitales, escuelas, etc. Entonces yo le dije a Erick, bueno que hagamos el plan, Ley Habilitante para recuperar esos hospitales y nosotros desde el poder central, asignarle más recursos; y qué pasa además en algunos casos y especialmente aquí en el Zulia —como ustedes saben— que venimos nosotros, asignamos recurso a la Gobernación y los recursos no llegan, ni a los hospitales, ni a los jubilados, ni a las escuelas; los desvían, entonces así no se puede.
Por eso, quiero anunciar esto y Erick está trabajando este proyecto, bueno para integrar en uno solo el Sistema Nacional Público de Salud, especialmente en el área ya de los hospitales, de los hospitales ya digamos de tercer nivel.
Bueno, bueno muchas gracias Roselys, muchísimas gracias, sigan adelante y gracias por tu intervención.
Asistentes [aplausos].
Coordinadora del Comité de Salud de las 40, Roselys Iriarte Muchas gracias Presidente.
Presidente Chávez Gracias por tu intervención.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, hay que recordar, hay que recordar que un Centro de Alta Tecnología, está compuesto o tiene los siguientes servicios: resonancia magnética nuclear, tomografía computarizada, mamografía, ecocardiograma, ecosonograma tridimensional, laboratorios, densimetría ósea, sistema ultra micro analítico, video endoscopio, sistema micro analítico, videoendoscopio, mamógrafo ya lo nombre, tomógrafo helicoidal de 64 cortes del más moderno del mundo, densitómetro.
De todos modos, yo le voy a pedir a la directora de este maravilloso Centro de Alta Tecnología, la compañera cubana, doctora Idalmy Salaver, ella es la directora. Idalmy con un aplauso te recibimos en Aló Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Idalmy, explícanos por favor para que nos recuerdes bien, la composición del Centro de Alta Tecnología, los servicios que ofrece, la cantidad de médicos, de enfermeros, enfermeras, el radio de acción que cubre. Por favor, gracias Idalmy, adelante.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Bueno, señor Presidente primero darle las gracias de nosotros tener el gran honor de que usted venga a inaugurar este centro. Y permítanos en este momento, poder reconocer la labor que ha venido haciendo el pueblo bolivariano para ir emprendiendo su Revolución hacia adelante, eso es lo que primero queríamos decir.
Nosotros en este Centro de Alta Tecnología brindamos nueve servicios que nos van a permitir ayudar a hacer un diagnóstico de como su nombre lo dice, es de alta tecnología, donde tenemos como primera misión poder brindar un servicio de excelencia, como este generoso pueblo lo merece, gratis para todo el pueblo venezolano, como ustedes lo han venido haciendo y como usted señalaba en un equipo de trabajo.
Presidente Chávez Mira, Idalmy, fíjate, perdóname. Yo estoy seguro que la mayor parte, fíjense bien, la mayor parte de países del mundo no tienen un centro de estos, uno, estoy hablando de uno, que sea gratuito y de atención como aquí se hace, 24 horas al día, estoy seguro que no me equivoco.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Por eso mismo, señor Presidente, antes de empezar a hablar del centro, por eso insistíamos en este valioso pilar que la Revolución Bolivariana ha decidido emprender, y que como usted señalaba de 35 CAT, o de Centros de Alta Tecnología, el país hoy con este enarbola sus 13 centros a disposición de la gratitud que merece este pueblo venezolano.
Nosotros aquí brindamos servicio de laboratorio clínico, densitometría, video endoscopia, tomografía, radiología, mamografía, resonancia magnética...
Presidente Chávez A mí me faltó radiología, ajá.
Doctora Idalmy Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Electrocardiograma. Y como usted señalaba, el diagnóstico ecocardiográfico desde el punto de vista tridimensional. Nosotros tenemos nuestras puertas abiertas para todo el pueblo que desee venir a servirse de nuestro servicio desde el punto de vista de diagnóstico médico. No tenemos que ver de dónde es, de dónde viene, nuestro servicio es para todo este pueblo de forma gratuita.
Asistentes [aplausos].
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Por eso es que, como señalaba anteriormente Roselys, nuestro único mensaje para este pueblo es poder ayudar a hacer un diagnóstico de excelencia, un diagnóstico que permita coadyuvar a lo que el médico viene buscando para poderle dar una mejor salud a este pueblo. Y por supuesto brindar con nuestro equipo, que usted señalaba que cuando laboramos, laboramos 27 personas, 23 colaboradores cubanos y cuatro de personal venezolano. Que como usted señalaba es aquí un equipo de trabajo, que esta ha sido nuestra premisa desde que hemos abierto las puertas en este centro. Y en cuanto al número de médicos, laboramos seis médicos en este centro, un cardiólogo, una gastroenteróloga, tres radiólogos, un especialista de laboratorio clínico, y la que les habla.
En cuanto a enfermeras tenemos dos enfermeras, en estos momentos tenemos seis licenciados en diferentes esferas, licenciatura en Enfermería, licenciatura en Imagenología, en Bioquímica y en Biología, cuatro ingenieros por el equipamiento médico de alta tecnología, como usted señalaba, del desarrollo más alto del mundo actualmente; y un administrador, que somos conjuntamente con la recepcionista, dos camareras y uno de mantenimiento, los que estamos convencidos de que cada día brindaremos un mayor servicio a disposición, que no nos queremos cansar de decir, y permítanos de serlo reiterativo, de poder brindar un servicio de lo que se merece este pueblo por lo que ha venido luchando, por lo que en su historia ha demostrado, y del cual nosotros desde que pisamos tierra nos hemos unido, todos los cubanos en un lazo solidario, como usted lo señalaba.
Presidente Chávez Muy bien, muy bien. Muchas gracias, Idalmy.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Qué conciencia, qué conciencia! ¡Qué humanismo! Uno pudiera decir que estos nuestros centros no son sólo de alta tecnología, sino de alta calidad humana además; calidad humana, tecnología, alta disposición a atender, como dijo Idalmy, de donde tú vengas hermano no te pregunto; de donde tú vengas, hermana, si necesitas, aquí, si necesitas atención, aquí tienes las puertas abiertas. Esto es el socialismo, todos somos iguales.
Idalmy, nosotros íbamos a mostrar unos equipos que ustedes listos ¿verdad? Porque no nos movemos hasta allá entonces. Por aquí mismo vengan, vamos, vamos a movernos hasta allá. Atención las cámaras, atención muchachos, que nos movemos, vamos a ver unos equipos por aquí con Idalmy y Aldo; Erick, vengan por acá vamos a ver.
Mira, hasta ahora yo tenía unas cifras aquí: Barrio Adentro II ha atendido ahora en los Centros de Alta Tecnología, han realizado sólo en el 2007, 510 mil 351 exámenes; el acumulado histórico, 1 millón 300 mil.
Videoendoscopia, 3 mil 600 en este año. En total 11 mil 491.
Tomografía axial, 14 mil 959, y un total de 46 mil 67.
Electrocardiografía, 13 mil 914 este año, y un total de 26 mil 323.
Laboratorio clínico, vamos ya para 500 mil este año y más de un millón acumulado histórico.
Estamos entrando a las instalaciones, aquí está el Che Guevara: “vivo en el corazón de todos los patriotas del mundo”.
Bien, aquí estamos saludando. ¿Cómo están, muchachos?, ¿qué tal, cómo están ustedes? Buenas tardes, ¿qué tal?, ¿todo bien?
Vamos por aquí a ver. Mira, qué calidad de instalaciones ¿no?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Vamos hacia el área de tomografía. Ahí está el tomógrafo.
Presidente Chávez La luz, ajá. ¿Cómo están señores? ¿Cómo te llamas tú, hermano?
Doctor José Antonio Garcés José Antonio Garcés.
Presidente Chávez José Antonio. De Cuba, ¿de qué parte?
José Antonio Garcés Cienfuegos.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Agna Nikov Agna Nikov.
Presidente Chávez ¿Ana?
Agna Nikov Agna
Presidente Chávez Agna. A-G-N-A.
Agna Nikov Así mismo.
Presidente Chávez ¿De La Habana?
Agna Nikov No.
Presidente Chávez ¿De dónde?
Agna Nikov De Guantánamo.
Presidente Chávez Guantanamera, guajira guantanamera.
Agna Nikov Nos honra con su visita.
Presidente Chávez Bueno, yo estoy honrado. Mira al ministro Erick.
Ministro del Poder Popular para la Salud, Erick Rodríguez ¡Hola! Mucho gusto.
Presidente Chávez La viceministra Nancy.
Bueno, este es el tomógrafo de 64 cortes. A ver.
Doctor José Antonio Garcés Este es el tomógrafo multicorte fino. [falla de sonido]. ...cráneo y de todas regiones del cuerpo, más la parte vascular.
Presidente Chávez ¿Esto es lo más moderno del mundo?
Doctor José Antonio Garcés Es el último que ha sacado la Phillips.
Presidente Chávez Hay que recordar que cada centro de alta tecnología tiene uno. [falla de sonido]. 64 cortes. [falla de sonido].
Son cortes micrométricos.
Doctor José Antonio Garcés Sí.
Presidente Chávez Que permiten detectar cualquier cosa, por más pequeña que sea. Un diagnóstico preciso.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Si usted desea podemos pasar a la cabina, para enseñarle una imagen.
Presidente Chávez Vamos a ver las imágenes, claro. ¿Dónde están las imágenes? Vamos a mirarlas, pues.
¿Cómo están, muchachos? Andan como enredados con esos micrófonos. Por aquí está la cabina.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Esta es una de las ventajas que nos da el equipo para el diagnóstico médico, es en primer lugar la accesibilidad tan rápida a un diagnóstico preciso. Digamos, por ejemplo, este paciente llegó a nosotros proveniente de su médico de familia, nos los envió...
Presidente Chávez De Barrio Adentro I.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver De Barrio Adentro I, del consultorio. Y rápidamente pues...
Presidente Chávez ¿Qué síntomas tenía este paciente?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Este paciente cayó de una altura y se dio un golpe en la cabeza.
Presidente Chávez ¿Cuántos años tiene?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Siete.
Presidente Chávez ¡Ah! es un niño. ¡Ay, Dios mío! ¿Esa es la imagen del niño?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Usted va a ver.
Presidente Chávez Vamos a ver. ¿Cuánto tomaron esas imágenes?
Imagenólogo Hoy en la mañana.
Presidente Chávez Hoy en la mañana. ¿Cómo está el niño?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver No, está muy bien.
Presidente Chávez No tiene nada grave, gracias a Dios.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver No, no, no.
Doctor José Antonio Garcés Está ingresado allá [falla de sonido] sufrió una fractura y tiene un hematoma.
Presidente Chávez ¿Pero fractura...?
Doctor José Antonio Garcés De cráneo.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver De cráneo.
Presidente Chávez ¿Pero no es grave?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver No, no.
Doctor Es una simple fisura.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Es una fisura.
Imagenólogo Ese es el cráneo visto desde arriba.
Presidente Chávez ¿El niño cayó de qué altura?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Dos metros.
Presidente Chávez Y cayó de cabeza.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Sí.
Doctor José Antonio Garcés Una de las ventajas es [falla de sonido].
Presidente Chávez ¿Cuál es el hueso?
Imagenólogo El blanco.
Presidente Chávez ¡Ah! ¿Qué hueso es ese?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver El parietal.
Presidente Chávez El parietal. ¿Y está fracturado aquí?
Imagenólogo Sí, exactamente.
Presidente Chávez ¿Y aquí?
Doctor José Antonio Garcés Esa es la sutura natural.
Presidente Chávez ¿Esa es natural?
Doctor José Antonio Garcés Que lo podemos ver en una de las ventanas.
Presidente Chávez Puedes volver atrás, por favor.
Imagenólogo Sí.
Presidente Chávez ¿Esta es la parte frontal?
Imagenólogo Aquí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Y por aquí no hay simetría en esto?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Estamos viendo en diferentes... Yo creo que deberíamos de explicarle al Presidente que se hacen tres tipos de cortes.
Imagenólogo Perdone un segundo, Presidente, esta figura que usted ve aquí es visto así. Ésta, ésta que está aquí. O sea, al ser visto así es que uno viene viendo como de arriba.
Presidente Chávez ¡Ah! Este es el hematoma. Por eso te decía, porque se veía...
Doctor José Antonio Garcés Sí, es lo que llaman un chichón.
Presidente Chávez ...debería ser simétrico ¿no?
Doctor José Antonio Garcés Sí, exactamente.
Presidente Chávez Es grande el hematoma, grande el hematoma.
Doctor José Antonio Garcés Sí. Y entonces le decía que ya para corroborar nosotros podíamos hacer tres de estos, inmediatamente...
Presidente Chávez Eso pareciera un dibujo de esas láminas que uno veía cuando estudiaba biología, en los libros.
¿Y este es el hematoma?
Doctor José Antonio Garcés ¡Ajá! Luego continuamos hacia abajo...
Presidente Chávez ¿La cámara está captando esto allá, muchachos?
Imagenólogo Esto es tecnología de punta.
Presidente Chávez Espérate un segundo. ¿Y esto aquí?
Doctor José Antonio Garcés Eso es ya la parte muscular.
Presidente Chávez Ahí no hay problema.
Doctor José Antonio Garcés No, no.
Presidente Chávez A ver, aquí.
Doctor José Antonio Garcés Aquí está la sutura.
Imagenólogo Eso se pega normal, la frontal.
Presidente Chávez Esta ¿no?
Doctor José Antonio Garcés Esta que está aquí.
Imagenólogo Esa que usted ve ahí.
Presidente Chávez ¿Y dónde está...?, ¿la parte golpeada es esta que está aquí?
Imagenólogo Eso que usted ve ahí blanquecino.
Presidente Chávez Ahí se ve...
Doctor José Antonio Garcés Esta raíz que usted ve aquí es la fractura.
Presidente Chávez Un chichón.
Imagenólogo Un hematoma.
Presidente Chávez ¿Y ahora qué hacemos con el niño?, ¿está hospitalizado?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Ya hicimos contacto...
Presidente Chávez ¿Aquí mismo...?
Doctor José Antonio Garcés El niño tiene que volver para los controles de seguimiento.
Presidente Chávez Es importante hacerle seguimiento.
Imagenólogo Ahí es donde el control tiene que...
Presidente Chávez Muy importante. No, y saber dónde está [falla de sonido]. Si ese hospital tiene la capacidades para atender al niño y hacer lo que [falla de sonido].
¿La fractura no es grave?
Doctor José Antonio Garcés No.
Presidente Chávez ¿El cerebro no sufrió?
Doctor José Antonio Garcés No.
Imagenólogo Es una simple fisura.
Presidente Chávez El hueso naturalmente vuelve a...
Doctor José Antonio Garcés Toma su forma nuevamente. Y si es un niño, como está en crecimiento vuelve nuevamente...
Presidente Chávez Sí, claro, gracias a Dios.
Claro, ya cuando tenemos este examen podemos respirar tranquilos. Mientras tanto imagínate que incertidumbre, la madre, el padre.
A nosotros una vez Rosinés se nos cayó de la cama, una cama sería más o menos como este alto, un poquito más bajo, se cayó de cabeza, y quedó grogui, y nos fuimos a una clínica, no sé cuánto nos cobraron, no me acuerdo [risa], hace varios años, estaba chiquitica. Pero pasó varios días que uno la veía mal y andábamos muy preocupados. Le hicieron una tomografía y no tenía nada.
Profesor Presidente, un comentario. El costo de una intervención de esta, con la gratuidad que estamos haciendo, con esta tecnología que la tienen muy pocas clínicas, aquí en Zulia hay 178 clínicas en todo el Zulia, de las 3.600 que hay en Venezuela; esto a una persona que le ocurra que no tenga recursos, tiene que buscar casi 400 mil bolívares para hacerse un tipo de intervención de esa, aquí es totalmente gratuita, la persona viene, se confirma, esa persona quizás se hubiese ido a otro lado, y ahí sí va a empezar el problema, porque al formársele una hematoma entonces el hematoma va provocando algunas reacciones, incluso se puede infectar la herida y se le complica la vida al paciente, ahí salvamos a una vida, eso es importante, y bastó simple y llanamente si haber gastado 400 mil bolívares esa persona fue salvada Presidente.
Presidente Chávez Ya sabemos qué es lo que hay que hacer, cuál es el diagnóstico.
Profesor Y ellos llegan referido aquí por los Comité de Salud, por los Consejos Comunales y por las juntas que ellos tienen organizadas a nivel del área de la salud, entonces ellos van referenciando y por eso hay que hacerle más campaña para que la gente sepa qué tiene aquí.
Presidente Chávez Aunque cualquier emergencia no hace falta la referencia ¿no?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Por eso yo señalaba anteriormente de que nosotros no nos preocupamos sobre cuál es la procedencia de ese paciente que concurre a nuestro centro, lo de nosotros es tratar de brindarle un servicio con la rapidez y con la cientificidad que necesita el otro personal médico para poder conducir el caso, decirle que nosotros incluso estamos recibiendo varios casos de los hospitales, cada vez se van sumando más casos, en la noche de ayer le puedo poner el ejemplo de que llegó a este centro una familia que no tenía dinero, que su papá había convulsionado 4 veces, y alrededor de la 1 de la mañana fuimos a buscar a la radióloga y al técnico, se le hizo la tomografía...
Presidente Chávez ¿Y por qué convulsionaba?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Porque ese paciente había hecho una crisis hipertensiva, era un paciente con antecedentes de alcoholismo...
Presidente Chávez Y cada uno de esos pacientes ustedes le hacen luego aquí un... ¿cómo se llama?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Eso es lo que le iba a decir, nosotros le entregamos un informe por escrito al paciente, y le entregamos imágenes de un CD, todo el estudio realizado....
Presidente Chávez Y además va quedando aquí la historia clínica del paciente.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Eso es lo otro que le voy a decir, eso le permite que el médico sin estar con nosotros aquí en la cabina como usted está viendo, puede ver todas las imágenes de ese paciente.
En cuanto a lo que usted me señalaba, o me estaba preguntando...
Presidente Chávez ¿Tú sacas estas imágenes en un CD y entonces luego en una computadora, ves las mismas imágenes?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver No, nosotros, incluso, como decía el profesor, y como parte de una misión, usted sabe que está también la parte docente, estamos en la formación de los Recursos Humanos, qué mejor formación de poderle ir mostrando a nuestros alumnos de Formación de Medicina Integral Comunitaria...
Presidente Chávez ¿Cuántos alumnos tienes tú?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver En este momento nosotros tenemos 20.
Presidente Chávez Veinte de esta región de Cabimas.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver De esta región.
Profesor 263.
Presidente Chávez ¿De Cabimas?
Profesor No, de todo el estado Zulia tenemos 263.
Presidente Chávez ¿En qué año están ya? Segundo año.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Hay en primero y segundo año.
Presidente Chávez Primero y segundo año, eso hay que recordarlo, es el Programa de Medicina Integral Comunitaria, pronto termina el posgrado.
Profesor 10 tenemos...
Presidente Chávez Están invitadas a la graduación.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Nosotros incluso en el día de mañana tenemos aquí el examen de 8 de esos profesionales.
Presidente Chávez ¿Tienen examen?
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Mañana.
Presidente Chávez Ojalá que salgan bien. ¿Y el jurado? ¡Ah! Ustedes tienen un Tribunal, un jurado.
¿Qué tal muchachos, cómo están ustedes? Bueno, tú sabes que no tenemos mucho tiempo ¿no? Nos despedimos de las muchachas, las doctoras, mil gracias, que Dios las bendiga, muchas gracias hermano, que Dios les pague.
Profesor Le iba a enseñar otro de los recursos de ese equipo, Presidente. Presidente Chávez ¿Aquí?
Profesor Sí.
Presidente Chávez ¿Me lo ibas a mostrar?
Profesor Sí.
Presidente Chávez Dale rapidito pues. Espérense un segundo, me van a mostrar aquí otro caso, un minuto. ¿Todas a esas personas las han atendido aquí ya?
Doctora Hemos hecho 229
Presidente Chávez 229 ¿en cuánto tiempo?
Doctora Desde el día 2.
Presidente Chávez Dos de marzo, hoy es 22, van 20 días, 10 por día, un promedio de 10 por día.
Doctora Presidente, nosotros en estos momentos todavía hemos estado haciendo las pruebas tecnológicas.
Presidente Chávez ¿Qué es esto?
Médico Un paciente operado de un tumor maligno en un muslo, y se le mandó a hacer un corto estudio para ver si había infiltración pulmonar, efectivamente lo hay, pero nosotros estamos haciendo el trabajo. Yo le decía alguna de las otras ventajas, nosotros trabajamos con 3 ventanas fundamentales: la axial, la coronal y la sagital, que son estas 3 que tengo aquí, por eso lo podemos cambiar cada uno de los aspectos. Pero yo lo que le quiero brindar para que usted vea lo que es la tecnología que es muy buena...
Presidente Chávez ¿Esta es la imagen del paciente?
Médico Es la imagen del paciente.
Presidente Chávez Imagínate qué contraste de colores. ¿Qué edad tiene este paciente?
Médico 51 años.
Presidente Chávez 51 años.
Médico Este programa le permite a usted, en este caso como es un caso ya positivo, yo puedo llegar aquí, esa es la tráquea lo que estoy marcando y puedo viajar por dentro de la tráquea.
Presidente Chávez Ahí estamos por dentro de la tráquea...
Médico De ese paciente, a los pulmones.
Presidente Chávez Vamos por dentro, vamos mirando, esto parece una película de ciencia ficción, hay una película así donde alguien...
Médico Esta es la bifurcación de los bronquios, derecho e izquierdo, yo puedo viajar...
Presidente Chávez Ahí se ve que no hay ninguna lesión.
Médico Aquí no, a este nivel todavía no.
Presidente Chávez Claro, ese es un método...
Médico Y se hace veloz rápidamente.
Médico Hacemos generalmente a pacientes que tengan trastorno respiratorio, también podemos hacer un estudio del enfisema pulmonar, es decir por el nódulo solitario del pulmón también.
Presidente Chávez Oye es largo ese túnel.
Médico Sí, va caminando, está el pulmón izquierdo.
Presidente Chávez Y tú eres un conductor experto porque no has chocado, mira. ¿Ah?
Médico Es que lo hacemos a diario.
Presidente Chávez Mira como vas derechito ¿ves?
Médico Lo hacemos a diario, este es un programa muy bueno porque aquí ya vamos a entrar, ya entramos ya en pulmón, vamos a ver...
Presidente Chávez Estamos en el pulmón.
Médico En el pulmón ya, vamos a ver...
Presidente Chávez Es importante. ¿Qué hora es? Son las 7 y 10 minutos.
Médico Bueno, ya este es el primer nódulo. Este nódulo que usted ve aquí...
Presidente Chávez Ahí está. Exactamente ¿qué es eso?
Médico Eso, metástasis de la operación.
Médico Un tumor.
Presidente Chávez Un tumor. ¿Y ahí hay que operar?
Médico Es muy difícil.
Médico Tratamiento de quimioterapia.
Presidente Chávez Tratamiento. Pero a ese nivel, ¿cómo te digo? ¿Qué nivel de gravedad tenemos allí? Ya ha avanzado algo, ha avanzado bastante...
Médico Sí, porque tiene metástasis ya, es más complejo el tratamiento y lo que se le haga, el pronóstico es un poco más...
Médico Así nosotros podemos viajar por todo el pulmón.
Presidente Chávez ¿Qué es esto? ¿Arterias?
Médico No, parte de los bronquios.
Presidente Chávez Los bronquios, ¡qué maravilla vale! Hemos recorrido los bronquios, bueno ojalá que el tratamiento. ¿Y dónde le van a hacer el tratamiento a este paciente ahora?
Médico Ya ese paciente ya le fue indicado un tratamiento porque él vino a una consulta privada, y nosotros lo atendimos como a todo el mundo, e inclusive lo vamos a seguir.
Presidente Chávez Erick, fíjate, aquí hace falta a cada caso hacerle un seguimiento ¿no? Ya para eso estará el Comité de Salud, las instituciones de gobierno, el pueblo organizado, porque suponte tú que esta persona no tenga recursos, suponte tú que vaya a un hospital aquí, no lo atiendan, no haya capacidad para hacerle el tratamiento que él requiere de quimioterapia, entonces tenemos que asumir el problema ¿no? ¿Tenemos capacidad de seguimiento instalada, así como yo lo estoy planteando?
Médico No, no tenemos, estamos trabajando en esa dirección, eso sí le puedo decir, pero no la tenemos Presidente.
Presidente Chávez Vamos hacia Barrio Adentro 3 y Barrio Adentro 4, por eso es que tenemos que apurarnos allí para incrementar la capacidad de atención de todos estos casos.
Médico No, y con la organización incluso del pueblo, a través de los Consejos Comunales y los Comités de Salud nos ayudan a hacer seguimiento, porque sabiendo ellos las condiciones que tienen los pacientes en el vínculo con los centros, permiten facilitar que se le pueda buscar al paciente y ayudarlo a que venga. Si hay una situación económica se le indica...
Presidente Chávez Por eso, aun antes de nosotros tener Barrio Adentro III completado, aun antes de los 15 hospitales nuevos que vamos a construir, tenemos que desde ahora mismo hacer seguimiento a esos casos, porque muchas personas a lo mejor no consiguen en el hospital, en las clínicas les cobran muy caro, entonces hay que asumir, tenemos que asumir nosotros los costos del tratamiento de estas personas para alargar la vida lo más que se pueda.
Médico Sí pero aun así después nosotros podemos hacerlo, nosotros podemos estudiar aquí también desde el punto de vista fisiológico, cómo están sus pulmones, aquí le dice usted todo el volumen de los pulmones, hasta qué grado está sano el pulmón.
Médico Eso que llaman espirometría que se hace una persona...
Presidente Chávez El pulmón y cualquier órgano.
Médico En este caso específico el pulmón...
Médico Se está trabajando el pulmón, y allá le indica...
Presidente Chávez Pero digo yo, la máquina puede detectar, estudiar cualquier órgano, el hígado, el estómago, cualquier... cerebro ¿no?
Médico Esas son las ventajas que tenemos.
Presidente Chávez Hermano me voy, nos vamos pero de verdad que muy emocionado, muy motivado y muy agradecido.
Médico Muchas gracias.
Presidente Chávez ¿Cómo te llamas tú?
Médico José Antonio.
Presidente Chávez ¿Y tú?
Doctora Agna Agna.
Presidente Chávez Agna. Muchas gracias Agna, saludos a la familia a todos los compañeros. Patria socialismo...
Médico O muerte.
Presidente Chávez Venceremos.
Médico Venceremos
Doctora Agna Venceremos.
Presidente Chávez Venceremos. 7:10 minutos de la noche
Muchachos, a ver...
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver Entonces nos incorporamos a la sala Presidente.
Presidente Chávez Vamos a la sala, sí.
Directora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Idalmy Salaver A la sala presidencial.
Presidente Chávez Sí... no, vamos al programa. ¿Cómo están ustedes? ¡Hola! Sólo voy a saludar. ¿Qué tal?, ¿cómo estás tú?, ¿cómo te llamas tú?
Doctora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Norbis Norbis.
Presidente Chávez Norbis. ¿De qué parte de Cuba?
Doctora del Centro de Alta Tecnología Manuela Sáenz, Norbis Guantánamo.
Presidente Chávez Guantánamo.
Muchas gracias, muchas gracias, muchas gracias muchachos. ¿Cómo estás Martínez Mendoza? Deberías hacerte una tomografía ahí ¿no? porque tú fumas mucho, no fumes; ajá, no fumes.
¿Cómo están ustedes?, ¿se fastidió la gente que está aquí?, ¿están fastidiados?
Asistentes No. [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a... hemos visto, fíjense una cosa, voy a pedirle una opinión acerca de lo que estamos viendo. ¿Ustedes vieron aquí? Yubirí ¿estabas viendo la pantalla? ¡Que maravilla! Parece ciencia ficción, navegar por dentro de los bronquios, por dentro del corazón también.
Hace poco inauguramos un CAT, y veíamos las imágenes por dentro del corazón de una persona, imágenes reales.
¿Qué opinión nos puede dar nuestro amigo, visitante, invitado especial a este programa, el Ministro de Relaciones Exteriores de Gambia? Que está con nosotros.
Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Gambia, señor Musa Bala Garba Jaumpa Señor Presidente, primero y principal considero que esto es realmente fantástico y bajo su liderazgo Presidente, esto va a ser la contribución que el pueblo de Venezuela está haciendo, no sólo para sí mismo, sino para toda la humanidad también.
Asistentes [aplausos].
Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Gambia, señor Musa Bala Garba Jaumpa Y tal como usted lo ha expresado, este es justamente la diferencia entre un régimen capitalista y un régimen socialista. El socialismo, cuando es dirigido por un líder como el presidente Chávez, se aplica para justamente salvar a la humanidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno veo, veo que aquí hay mucha gente que entiende inglés.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez No, porque aplauden de una vez. Yo no entiendo bien, a ver esperemos la traducción nosotros, lo que no entendemos bien.
Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Gambia, señor Musa Bala Garba Jaumpa Es la salud, pero también es la agricultura y es la educación. Y el presidente Chávez, junto con el Partido Socialista Unido de Venezuela, va justamente a contribuir a que este socialismo y esta justicia le llegue a todos por igual.
Presidente Chávez ¡Bravo!, ¡bravo! Bravo, muchas gracias, muchas gracias.
Asistentes [aplausos].
Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Gambia, señor Musa Bala Garba Jaumpa Presidente Chávez, comandante Fidel Castro, nosotros gambianos también, piensa que un mundo mejor es posible. Hasta la victoria siempre, venceremos, gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, para que vos veáis.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Él es, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de la República de Gambia, Bala Garba Jaumpa, y está con él el Secretario de Estado para la Educación Superior, Investigación, Ciencia y Tecnología; Crispín Grey Jhonson; los dos son invitados especiales a esta tierra, donde como ustedes ven, ese color de ustedes no es nada extraño, porque estamos unidos en el color, en la mezcla histórica del África negra, con los indios que habitaron siempre estas tierras del Zulia y de Venezuela, desde mucho tiempo atrás.
Bueno, muchas gracias por tu opinión.
Allá afuera había mucha gente, creo que tenían unas cámaras, yo vi algunas imágenes, ¿qué pasó? Miren como están allá, Consejos Comunales, rumbo a los 10 millones, esa pancarta como que es un poquito vieja ¿no? [risas] del año pasado, no, vamos rumbo a los 10 millones y más ahora, en las próximas elecciones las que vienen por allí.
Vamos a ver, y ¿qué? Pero mira, y qué ¿te pasa a ti muchacha? Vamos a ver, que le den la palabra a alguien allí, que nos dirija un saludo; ¿no hay un periodista allá afuera con un micrófono? Mira aquella gordita, mira, mírale tiene tres moños. Esa cómo que es María moñitos.
Ajá estamos oyendo allá, pase a Boris Castellanos. Boris adelante.
Entrevistada, Miriam de Gil Buenas noches señor Presidente.
Presidente Chávez Buenas noches, yo tengo aquí alguna falla de retorno.
Entrevistada, Miriam de Gil Buenas noches, en nombre de aquí de todos los Consejos Comunales del municipio Cabimas le damos la bienvenida señor Presidente.
Estamos muy contentos.
Presidente Chávez Sí, te estamos oyendo, te estamos oyendo mi negra. ¿Tú cómo te llamas?
Entrevistada, Miriam de Gil Presidente, que felicidad tan grande, que nosotros como Consejos Comunales, como de la baja, de lo profundo, del pueblo popular, estemos aquí con usted, sentirnos así, lo estamos ayudando mucho, estamos trabajando muy bien, le estamos dando la confianza que usted nos dio, se la estamos respondiendo, un buen trabajo, con nuestro proyecto.
Todo el dinero que nos dieron, lo estamos haciendo señor Presidente, en poco tiempo y ya estamos haciendo las viviendas y estamos ayudando a nuestra comunidad y a todos los sectores señor Presidente.
Presidente Chávez Mira, oye negra, ¿tú me oyes?
Entrevistada, Miriam de Gil Señor Presidente, le digo en nombre de todos los Consejos Comunales, nosotros... dénos confianza, no escuche los comentarios malos, no escuche, porque nosotros estamos haciendo un trabajo pensando en el 2011.
Presidente Chávez Mira, ¿tú me estás oyendo negra?, ¿cómo te llamas tú?
Entrevistada Me escucha señor Presidente, mi nombre...
Presidente Chávez Sí.
Entrevistada, Miriam de Gil Miriam de Gil señor Presidente.
Presidente Chávez Miriam, Miriam.
Entrevistada, Miriam de Gil De la parroquia Punta Gorda.
Presidente Chávez Punta Gorda. Miriam, recibe un abrazo Miriam, te hemos oído perfectamente ¿sabes? Vamos a darle un aplauso a Miriam, que nos ha hablado con esa pasión propia del pueblo, del pueblo organizado, el pueblo consciente, los Consejos Comunales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez No, Miriam, pero por supuesto yo tengo plena fe en ustedes.
Entrevistada, Miriam de Gil No escucho, no escucho.
Presidente Chávez Yo tengo y tenemos plena fe en ustedes. Y yo sé que todas esas obras de los Consejos Comunales se están desarrollando de manera maravillosa y seguiremos apoyándolos.
Bueno Miriam, un abrazo a ti y a todos, a todos esos Consejos Comunales. Bueno estamos hablando, lo que pasa es que cómo hago yo para hablar con todos y cada uno. Les envío desde aquí un abrazo a todas y a todos.
Bueno muy bien, Boris, Boris Castellanos por allá afuera. Hay mucha gente allí, aquí en este sector Los 40, Las 40 de Cabimas.
Bueno fíjense ahora, oíamos las opiniones de nuestro amigo de Gambia, el Canciller de Gambia.
Ultima hora, esta tarde 22 de marzo, Estados Unidos, otra vez Estados Unidos vale, ¿hasta cuándo Estados Unidos? “Estados Unidos recrimina públicamente a Argentina por acto anti Bush de Chávez”, dice aquí un titular de la agencia AFP, de esta tarde.
En primer lugar, ahí, ese no fue ningún acto anti Bush, ese fue un acto, ese es un acto revolucionario, es un acto integrador, es un acto de unión de la patria grande; y tampoco fue un acto de Chávez, fue un acto del pueblo argentino convocado por las Madres de la Plaza de Mayo.
Pero vamos a ver qué dice aquí la noticia: “Washington, 22 de marzo 2007, AFP. El número tres del Departamento de Estado norteamericano, Nicolas Burns, recriminó este jueves públicamente al gobierno argentino por permitir la organización de un acto contra el presidente George Bush, por parte del mandatario venezolano Hugo Chávez, en Buenos Aires, hace dos semanas. No creo que fuera lo correcto —dijo Burns— durante una conferencia sobre el reciente viaje de Bush a América Latina, celebrado en el privado centro de estudios Consejo de las Américas en Washington. Lamento que esa protesta se haya realizado allí, en Buenos Aires, el mismo día que nuestro presidente estaba en Montevideo, manifestó Burns”.
Yo pudiera decir, lamento que esa visita se haya realizado allí, el mismo día en que estábamos nosotros en Buenos Aires, ¿verdad?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Lamento, como lamentamos.
Sigo leyendo: “...luego dirigiéndose directamente al Embajador argentino en Washington, José Octavio Bordon, presente entre los asistentes a la conferencia, Burns dijo que lo lamentaba, pero que ese era el sentimiento que tenía su gobierno. Lamento decir esto señor Embajador, pero este es el sentimiento de nuestro gobierno sobre eso, dijo Burns”.
Bueno, sigue el gobierno de los Estados Unidos pretendiendo dictarle pautas a los gobiernos del mundo. Estoy seguro que, como conozco al presidente Kirchner, pero para nada la República Argentina y el pueblo argentino se van a sentir intimidados, si es que el imperio pretende intimidar a los pueblos libres, a las naciones libres del continente.
Por cierto que, mañana viernes debe llegar a nuestro país la senadora Cristina Kirchner, ella es la esposa del Presidente argentino y Primera Dama de la República, senadora de la República Argentina, viene con una delegación, viene a una serie de actividades y como coincide su visita con el lanzamiento el sábado de la plataforma unitaria socialista de mujeres venezolanas, ella ha manifestado que quiere ir a dar un saludo a las mujeres venezolanas, a las mujeres socialistas venezolanas.
Desde ya, le damos la bienvenida a esta patria venezolana, que también es de los argentinos, a la ilustre amiga, senadora Cristina Kirchner.
Bueno, es la integración de nuestros pueblos, es la integración de América Latina. ¿Hay alguna llamada?, ¿no tenemos llamada a Aló Presidente?, ¿qué pasó con la llamada Helena? ¿Sí?, ¿hay alguna llamada?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Aló.
Presidente Chávez Sí, quién llama.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano ¿Cómo está Presidente?
Presidente Chávez Estoy bien, y ¿tú cómo estás?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Bien. Le habla Yaneth Manzano de Caracas, de La Pastora.
Presidente Chávez ¿Nohemi?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Yaneth, Yaneth, Yaneth Manzano.
Presidente Chávez Yaneth Manzano, yo tengo problemas aquí con el retorno. Yaneth Manzano, Yaneth ¿tú llamas de Caracas?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano De Caracas, La Pastora, El Manicomio.
Presidente Chávez De La Pastora.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Ajá, y ¿cómo está?
Presidente Chávez Bueno muy bien, estamos aquí en Cabimas.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Ajá, un abrazo Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo está Caracas?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Bien, bien, con un poquito de calor.
Presidente Chávez Oye, pero fíjate que ayer estaba siendo... fresca la tarde ¿no?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano En la tarde, sí, pero hoy mucho calor.
Presidente Chávez Bueno, sal a coger fresco ahí en la esquina, a coger fresco, ahí sopla una brisa fresca de noche en La Pastora.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Sí señor Presidente.
Presidente Chávez Y ¿cómo está la familia?, ¿cómo está La Pastora?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Bien, bien, echando para adelante.
Presidente Chávez ¿Qué mensaje nos tienes hoy?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano ¿Qué mensaje le tengo hoy? De mucha fe, de mucha esperanza, mucho amor, hacia el pueblo, hacia usted. Lo quiero mucho ¿sabe?
Presidente Chávez Bueno nosotros también, y yo te quiero mucho. Yaneth y ¿tú eres caraqueña?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Ajá, sí, de Santa Rosalía.
Presidente Chávez De Santa Rosalía. Tú estabas viendo las imágenes de acá del Centro de Alta Tecnología de Cabimas.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Sí Presidente, inclusive el número 13, el centro número 13 de Alta Tecnología, que es un número que yo pienso que le favorece mucho a usted.
Presidente Chávez El número 13, ¿por qué tú piensas eso?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Yo pienso porque, le voy a leer un poema; ¿se lo puedo leer Presidente?
Presidente Chávez Claro, claro, adelante.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano
Quede mi saludo comprometido
en este espacio florido
como la esperanza.
Ese me lo hizo usted un día 13 de Abril del año 1997, Hugo Chávez Frías, en el Centro Comercial Propatria.
Presidente Chávez Yo te ¿escribí eso?
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Sí Presidente. Usted me hizo ese poema y lo guardo como una reliquia. En un mantel me lo hizo, aquí lo tengo.
Y el 8 de noviembre del mismo año 97, que nos reunimos allá, después que salió de Yare.
Presidente Chávez Y qué hacía, ¿qué hacía yo por allá ese 13 de abril del 97? Por ahí por Propatria. Yo me la pasaba por todas esas calles y barrios.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Claro que sí, claro que sí. En los delfines, también hizo una reunión en Los Delfines en Propatria, después que salió de Yare. Y guardo ese poema como una reliquia, me lo hizo en un mantel bien bonito que a usted le llamo la atención. Y yo cumplo año a la semana siguiente del 13 de abril y me hizo ese poema. Y el 13 de abril del año 2002, lo rescatamos.
Por eso es que le digo que el número 13 le favorece.
Presidente Chávez ¡Bravo!, ¡Bravo!, Bravo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez En verdad, en verdad a mí siempre me ha gustado el número 13. Ese número 13 era el que usaba Concepción ¿no era? Pompeyo ¿no? David Concepción.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Sí, ajá, David Concepción.
Presidente Chávez A mi me gustaba el 11 y el 13. ¿Qué número eras tú Pompeyo? El número uno eras tú, el número uno.
Pompeyo Davalillo [Intervención fuera de micrófono].
Asistentes [risas].
Presidente Chávez El pueblo, lo puso a valer el pueblo. El 13 de abril. Por cierto que, desde ya vámonos preparando, vayámonos preparando para las celebraciones, conmemoraciones pues y también celebraciones, a pesar del dolor de las pérdidas humanas y todo aquél terror que pasamos hace cinco años, habrá que recordar el próximo 13 de abril, la revolución popular civicomilitar que barrió la tiranía. 13 de Abril, escrito está por el pueblo en las páginas de nuestra historia.
Bueno, Yaneth.
Llamada telefónica, (Caracas) señora Yaneth Manzano Por eso yo digo que el 13 le favorece, y ese 13 inclusive que hicimos una asamblea allá, inclusive ese día nos llegó la Disip para ver qué hacíamos, que se hablaba allí en esa reunión, en esa asamblea.
Presidente Chávez Bueno Yaneth, muchas gracias por tu llamada y por esos mensajes tan bonitos.
Un saludo a tu familia, y desde aquí saludamos a todos, a toda la gente, a todo el pueblo de La Pastora.
En la Pastora por cierto, que estamos comenzando un trabajo de refracción, de remodelación, un trabajo con la comunidad.
Y en Caracas, en Caracas estamos haciendo muchas cosas.
Les voy a adelantar algo, anoche aprobé un proyecto, una vieja idea que empezó a llegarme hace varios años y empecé a... empezamos el equipo a trabajar y anoche me presentaron el proyecto, o el anteproyecto, lo evaluamos.
La avenida Bolívar, allá en Caracas, vamos a dejarla como un gran boulevard, eso va a quedar bonito. Y la avenida, la avenida la vamos a pasar por debajo, por debajo. Es decir vamos a unir por debajo, desde Parque Central hasta los túneles del Centro Simón Bolívar, los vehículos van a pasar por debajo y allá arriba va a quedar tremendo bulevar y tremenda plaza, la plaza de la Revolución. Eso va a ser bien bonito, va a quedar bien bonito.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pronto comenzarán a llegar los equipos para instalar estos metro cable, metro cable, que es parte de la Misión Villanueva, que por supuesto también, llegará a Cabimas, llegará a Maracaibo, llegará al Zulia; 7:30 minutos, hay que recordar que estos Aló Presidente son cortos, no hay mucho tiempo los días... hoy es jueves, el martes no hubo Aló Presidente, porque estábamos recibiendo al Primer Ministro de Trinidad y Tobago.
Hay gente que no sabe donde queda Trinidad y Tobago, vamos a recordar, señores Moral y Luces, Moral y Luces. Trinidad y Tobago, aquí está verdad, ¿verdad que está aquí? Aquí arriba ¿no? Ajá, ahí agarré fuera de base a más de uno.
Aquí ¿verdad que sí? Dijeron que sí, aquí ajá. ¿Qué es esto aquí?, ¿qué país es este? Voy a tapar los nombres aquí. República Dominicana.
Hay gente que no sabe dónde queda Haití, Haití está aquí, en esta isla que es la antigua isla, bueno le pusieron La Española, los Conquistadores, ahí hay dos países República Dominicana al este y Haití al oeste.
Ajá, aquí está Cuba, aquí está Jamaica, hay que estudiar geografía, hay que estudiar historia, debemos ubicarnos. Aquí esta Puerto Rico, algún día será libre Puerto Rico, algún día aquí habrá, seguramente la República de Puerto Rico.
Hasta ahora, sigue siendo colonia de los Estados Unidos, y aquí muy cerquita de nosotros vean, Trinidad y Tobago. Tobago es esta isla que está acá, más pequeña, entonces son dos islas Trinidad y Tobago. ¿Dónde queda San Vicente y las Granadinas? Estoy que le pregunto a una viceministra por ahí.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Todos debemos... debemos saber dibujar de memoria esto. Claro, si esta es nuestra patria grande. Entonces, estaba visitándonos el Primer Ministro de Trinidad y Tobago, la República de Trinidad y Tobago que fue colonia británica y ahora una República independiente.
Hemos firmado, vean ustedes la línea limítrofe de las aguas marinas y submarinas; y resulta que por aquí hay mucho gas y hay yacimientos que son compartidos pues, una parte está del lado allá y otra parte del lado acá. Y hemos firmado el acuerdo para explotar el yacimiento de gas, o los yacimientos que compartimos y llevar el gas a Trinidad y llevar el gas a Venezuela.
Y hablando del gas —por cierto— ese es otro de los grandes proyectos, que ayer conversábamos durante una conversación de varias horas y un almuerzo luego, con el secretario de Estado de Bielorrusia, Víctor Sheiman, que con una delegación de ministros y de altos funcionarios, está pasando aquí varios días en los preparativos de la visita; ahí están las imágenes, es un verdadero hermano, Sheiman.
Sheiman fue general de la antigua Unión Soviética, general de Bielorrusia, patriotas y hombres que están elevando, ahora levantando aquella República, liderizada por el compañero presidente Lukashenko, Lukashenko viene pronto a Caracas, el presidente de Bielorrusia, estamos preparando los convenios, los acuerdos. Entre otras cosas tenemos un conjunto de convenios que están avanzando con Bielorrusia. Queremos montar aquí, por ejemplo, y ellos nos van a ayudar, ya nos están ayudando, una planta de fabricación de maquinarias de construcción, maquinaria de estos tipo: patroles, payloaders, retroexcavadoras, no se consiguen, cuesta conseguir, cómo nos costó conseguir 100, 200 máquinas de esta para formar nuestra empresa de construcciones Alba-Caribe, y la empresa de construcción Gran Mariscal de Ayacucho, y entonces uno tiene que alquilarla, y las alquilan bien cara, ¿por qué? Bueno, porque además hay escasez de maquinaria no sólo en Venezuela, en casi todos estos países, hay una gran demanda de maquinaria; una fábrica de camiones de esos gigantescos que llaman Roquero, no porque bailan rock sino camiones roqueros, de cargar rocas, allá Martínez Mendoza que le gusta el rock.
¿Tú necesitas camiones de esos aquí? ¿Ves? Corpozulia, la CVG. En Bolivia se necesitan muchos camiones de esos para la minería, en Brasil. Bueno, Bielorrusia fabrica todo eso, porque ellos eran parte de la Unión Soviética y tienen un adelanto extraordinario. También tenemos un mecanismo de cooperación técnico-militar han desarrollado de manera bastante avanzada sistemas de defensa antiaéreos, sistemas de comando y control, equipos de visión nocturna para ponerle a cada fusil, a cada fusil le vamos a poner visión nocturna, claro, porque ustedes saben que los pajaritos aquellos a ellos les encanta atacar de noche, para esperarlos de noche, si es que algún día se les ocurre la locura de venir para acá, no se les ocurra, no se les ocurra, que aquí están entre otras cosas los restos de Simón Bolívar el Libertador de todas estas tierras, el más grande Libertador.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, proyectos petroquímicos, petroleros. Y un proyecto, que por cierto venía viendo a Panorama, oye, ¿cómo es esto que les dieron un golpe hace 31 años al Gabo, chico? Aquí está la foto, mira “Vargas Llosa golpeó al Gabo hace 31 años, ayer se publicó la foto en México. ¿Razones? Celos profesionales o líos de faldas...” Lo cierto es que está la foto de el Gabo aquí con un ojo morao, mira, le dieron a traición en el ojo derecho, Vargas Llosa.
Ahora, en el Panorama de hoy está esta noticia muy importante, fíjense: “3 millones de casas sumarán a la red de gas. El Plan Nacional de Gasificación que arrancó en 2006 ya ha beneficiado a 126 mil hogares. Pdvsa Gas instalará 16 mil kilómetros de redes de polietileno en 6 años, la inversión será de 3 billones de bolívares...” Esto es parte de los planes de desarrollo nacional, vamos a llevar gas, este es el gas doméstico, a las viviendas, todos estos pueblos van a recibir ese beneficio, el gas para la cocina sobre todo, para el uso doméstico, en vez de la bombona y todo esto, es parte de la Venezuela nueva, el nuevo perfil o la nueva matriz energética de Venezuela. Bielorrusia están terminando de gasificar todo el país. Bielorrusia es un país de unos 10, 11 millones de habitantes, unos 200 mil kilómetros cuadrados, como Cuba más o menos, pero tienen gasificado todo, a pesar de que ellos no producen gas, lo importan de Rusia. Entonces, Venezuela ahora cuando estamos comenzando a explotar la grandísima reserva de gas que tenemos. Miren, nosotros tenemos aquí en tierra firme cerca de 150, ponga cuidado, 150 TSF. ¿Saben lo que es TSF? Trillones de pies cúbicos, es una unidad de medida en inglés, trillones de pie cúbico, 150. Para tener una idea, Estados Unidos tiene 20 trillones, 20 TCF; Brasil, ojalá tuviera más Brasil, pero hasta ahora tiene 8, 10 TCF.
Venezuela está en quinto lugar del mundo, y con los yacimientos que ahora estamos descubriendo aquí, vean el mapa —camarógrafo el mapa— aquí en nuestra Plataforma Deltana, aquí al norte de Paria, todo estaba en manos extranjeras, se querían llevar nuestro gas, ahora es nuestro, lo hemos recuperado. La Cuarta República tenía aquí el llamado Proyecto Cristóbal Colón, hasta el nombre decía todo, Cristóbal Colón, el colonizador; ahora se llama Mariscal Sucre. Y un grupo de empresas transnacionales ya tenía todo listo para sacar el gas y llevárselo de aquí, no para traerlo a Venezuela, para llevárselo hacia el Norte. Aquí muy cerca de donde estamos, que estamos en Cabimas, aquí en el Golfo de Venezuela y en la Costa Este de la Península de Paraguaná, también estamos ya explorando y pronto empezaremos a explotar gas; por aquí también, al Sur de Los Roques, La Orchila, por aquí también hay gas, en las inmediaciones de La Tortuga, y pudiera haber gas incluso más hacia el Norte, sólo que eso lo dejaremos para el futuro, recuerden que Venezuela llega hasta aquí arriba, no se les olvide. A nosotros nos enseñaron muy mal, a nosotros nos dijeron que Venezuela limitaba al Norte con el Mar de las Antillas, como si Venezuela terminara aquí en la costa, Venezuela es todo esto, miren la raya roja que voy a poner, todo esto.
Todo este mar es Venezuela, la Venezuela azul la llamo yo, y aquí son aguas poco profundas, aquí está nuestra isla de Aves, aquí al Norte, que es la que nos da parte de todo este mar, bueno aquí nunca se ha explorado, habrá que explorar en el futuro, no nos hace falta en este momento, eso será, esas riquezas son para las futuras generaciones. Mientras tanto estamos comenzando acá, avanzando hacia allá, está creciendo la Patria, está creciendo la Patria hacia lo azul.
Ahora, nosotros, fíjense, ¿les dije que teníamos aquí cuánto, en tierra firme?, 150 trillones. ¿Y saben cuánto debemos tener?, con mucha seguridad, con bastante cercanía a la realidad, costa afuera, 100 trillones más. Si estos 100 trillones los certificamos, Venezuela puede pasar a ser el tercer país en el mundo en reservas de gas, en reservas de gas.
Bueno, para apoyar... Primero para cambiar el perfil energético nuestro, llevar gas por tubería a las viviendas, Bielorrusia tiene un sistema completo, y fabrican las tuberías, fabrican las plantas, estamos hablando para montar aquí unas fábricas de plantas y de tuberías. Y luego llevar ese gas a lo largo y ancho del país, el gas primero... estamos hablando del gas domiciliario, pero luego viene el gas vehicular.
Con Argentina ya firmamos un convenio para una empresa mixta para montar aquí la planta de motores a gas, y los dispositivos para hacer la conversión de usted que tiene su vehículo y gasta gasolina, en el futuro pronto comenzaremos a instalar mecanismos para el consumo del gas. De forma tal que Venezuela va a ser gasificada.
Lo mismo para la generación eléctrica, las termoeléctricas. Termozulia, por ejemplo, son plantas a gas, y ciclo combinado. Y eso es energía muy limpia, muy barata, no contaminante. Mucho más barato que la gasolina, mucho más barato de los derivados del petróleo.
Bueno, quería hacer este comentario.
Solicitud de recursos para el desarrollo del Plan Operativo Comunitario de Protección y Recolección. Seguimos con el problema de la lemna en el lago de Maracaibo, aquí tengo el informe, venía dándomelo la ministra, me ha pedido estos recursos para seguir apoyando al Zulia, a las comunidades, en la recolección de esta planta hidrófita, la lemna oscura de las costas del lago de Maracaibo. Vamos a aprobar estos recursos. Quise traer la cuenta aquí, la solicitud, para aprobarla delante del pueblo del Zulia, 11 mil 900 millones de bolívares para la protección, recolección de la lemna.
Le voy a pedir a la Ministra que nos haga algún comentario.
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí de Carrizalez Sí, Presidente, como se sabe desde el año 2004 se tiene ese gran problema aquí en el lago de Maracaibo, y convenios con Pdvsa, con la Alcaldía de Maracaibo, y por supuesto con recursos del Gobierno Nacional se viene trabajando, en un comienzo con empresas contratistas y ahora con todas las comunidades. Es una alianza del ICLAM (Instituto para el Control y Conservación del Lago de Maracaibo), como le digo, el ICLAM con las comunidades, y son ellas las que recogen la lemna, sobre todo la más cercana a las poblaciones, que es la que les dificulta a los pescadores sobre todo en sus labores de pesca.
Recientemente, el fin de semana, hubo un evento que se rompió una de las barreras en Congo Mirador, y ya se está actuando para la recolección de la misma.
Presidente Chávez Bien, la lemna. Buenos, vamos a seguir luchando y batallando contra... No sólo para la recolección, sino para atacar las causas, las causas de la lemna.
El agua dulce. Hablando del agua, cuando faltan ya quince minutos para las 8:00, a las 8:00 terminamos este Aló Presidente. Reserva de agua dulce. Aquí está lo que yo decía hace rato, hoy es el Día Mundial del Agua. Fíjense una cosa —¿qué hora es, 7:48? Sí. 7:48 minutos— Venezuela es el país número doce en el mundo en reserva de agua dulce, y el número cuatro en América Latina, número cuatro en América Latina.
Ahora, estas cifras también quiero referirlas hoy para con ello evidenciar cómo la Revolución ha venido atendiendo el problema del agua potable, y el rescate de las aguas, el saneamiento de las aguas del país.
En 1998, en 1998 —a ver, aquí dice Producción en Agua Potable— la cobertura de agua potable en el año 98, cuando llegó la Revolución, era de 80 por ciento, es decir de cada 100 habitantes, 80 tenían acceso al agua potable; hoy, 93 por ciento de los venezolanos tenemos acceso al agua potable. Bueno, pero vamos rumbo al 100 por ciento. Esto es un avance significativo, de 18 millones saltamos a 25 millones. Y la meta del 100 por ciento es para el año 2010. ¡Ah! Yubirí, ahí tenemos que apretar la marcha, que todo el pueblo venezolano tenga agua potable, incluso aquí debemos, así como el gas, lo que he hablado, habrá que establecer en gas pequeñas plantas, para los caseríos, los pueblos más alejados; igual pasa con el agua potable. Hay plantas pequeñas de potabilización, en Uruguay las fabrican ¿no? Tenemos un convenio con Uruguay, pudiéramos traer la tecnología para fabricarlas aquí también. ¿Ah?
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí de Carrizalez Ya las hacemos.
Presidente Chávez ¿Ya aquí las estamos fabricando?
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí de Carrizalez Sí, Presidente, hay ingenieros venezolanos que tienen también un prototipo de ese tipo de plantas, y es más se ha contratado. Y en Uruguay aquí hay una empresa que las está fabricando, y de hecho ya para La Guajira, en la parte de La Guajira compraron, el alcalde, de uno de los de La Guajira, compraron dos plantas. En Amazonas hay colocadas también plantas de esas UPA (Usinas Potabilizadoras de Agua), las uruguayas.
Presidente Chávez Hay que recordar, que uno de los grandes logros de la Revolución en esta materia es la creación y la expansión maravillosa de las Mesas Técnicas de Agua.
Yubirí, ¿cuántas Mesas Técnicas de Agua tenemos ya en todo el país?
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí de Carrizalez Tenemos 6.600 Mesas Técnicas de Agua Presidente.
Presidente Chávez Y eso cubre ¿qué porcentaje del territorio aproximadamente?
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí de Carrizalez Todo, todo el territorio, porque inclusive sitios donde las hidrológicas no pertenecen a Hidroven sino a la Gobernación, ese programa ha sido para todas las hidrológicas que cubren el país.
Usted le ha dado desde hace tres años, financiamiento para los proyectos y la última que usted aprobó fue de 104 millardos para 362 proyectos de agua potable. Eso tiene, eso ha hecho que avance la cobertura, o que le llegue agua a 550.000 personas más Presidente.
Presidente Chávez 550.000, esto sólo por las Mesas de Agua.
Ministra del Poder Popular para el Ambiente, Yubirí de Carrizalez Sólo por las Mesas Técnicas de Agua Presidente.
Presidente Chávez Se dan cuenta, y cómo rinden los recursos, no se pierde un centavo. Ni hay pago de comisiones, o comisioncitas, o recursos que están depositados en un banco durante 6 meses para ganar comisiones, que son los viejos vicios que nos dejó el capitalismo y la IV República y contra los cuales hay que luchar pero a trocha y moche, con dos espadas bien afiladas, pero una de las vacunas contra la corrupción y esos vicios, son los Consejos Comunales, las Mesas de Agua; ¿por qué? Porque ellos reciben el recurso.
Sepan ustedes compatriotas venezolanos, que en la medida en que pase el tiempo, yo me voy a encargar y con mi equipo de compañeros y ministros, pero yo voy a estar al frente de esto, como he estado en estos años, cada día que pase, va a ser mayor la cantidad de recursos que van a ir directo a las comunidades, directo al barrio, directo al Consejo Comunal, directo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque es maravilloso y yo me siento tan feliz de verdad, de verdad, verdad de irlo comprobando ya en el terreno, que lo que uno vino pensando mucho tiempo y estudiando, en tantos libros cuando yo estudiaba ciencias políticas, entonces estudiábamos la democracia, y bueno ¿qué es la democracia? El poder popular; y oír referencias de otros países, bueno de la Revolución cubana, como el pueblo cubano asumió el poder.
Algunos siguen diciendo que Fidel es un tirano, bueno perdónalos Señor que no saben lo que dicen, ni lo que hacen. Es el pueblo el que tiene el poder, es el pueblo el que tiene... aquí estamos en el proceso de transferencia del poder a las comunidades.
Este Centro de Alta Tecnología por ejemplo, esto es de la comunidad, esto es de propiedad social, para el bienestar de la comunidad.
Aquella planta de producción de la leche de soya, ¿la probaron aquí en Cabimas? No la conocen en Cabimas, no saben lo que se está perdiendo.
Señora de Cabimas, si usted quiere que su hijo corra como un rayo, déle leche a base de soya, sabor a chocolate.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Tremenda bebida, marca Familia. ¿Ustedes ven esto que está aquí? Vean, vean, tienen que echarle ojo a las cosas. Este símbolo que está aquí, aquí arriba ve en la punta del lápiz, CVA, Corporación Venezolana Agrícola.
Esto está comenzando a levantarse, ve Familia, bebida a base de soya sabor a chocolate, enriquecida con vitaminas A y D. Bueno, aquí en el Zulia deberíamos montar una planta de esa, qué se yo si Corpozulia toma la iniciativa, y este es el símbolo de la soya, al menos el de allá de El Tigre, allá en Oriente.
Comenzó la era de la soya en Venezuela, pero no soya para hacer biocombustibles, no, soya para alimentar a los seres humanos, especialmente a los niños, a los niños.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, volviendo con el agua, volviendo con el agua, hemos tenido una disminución de enfermedades hídricas de 28 por ciento, 28 por ciento.
La mortalidad infantil en Venezuela, en el año 1998, estaba por encima de 20 por ciento, por encima... aquí dice 21, pero creo que estaba por encima de 21, en 21 por ciento, 21 x 1000, no es por ciento, este es por 1000, 21 x 1000.
Nosotros hemos bajado a 16 x 1.000 y tenemos que seguir bajando todavía mucho más, pero son indicadores positivos. Fíjense ustedes la recolección de aguas servidas que durante, desde siempre cayeron de manera inclemente sobre lagos, ríos, mares. En el año 98, era 62 por ciento la recolección que no es igual al tratamiento, esto es sólo recogerla, cloacas pues, hoy estamos en 80 por ciento, terminamos el 2006, pero seguimos trabajando este año duro.
Bueno, de 62 a 80 por ciento. La meta para 100 por ciento, el 2010, que será el año bicentenario del grito de independencia, 19 de Abril, gritemos con brío, muera la opresión, compatriotas fieles la fuerza es la unión; Partido Socialista Unido de Venezuela, el socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El alcalde de Maracaibo está por ahí, Gian Carlo Di Martino, yo lo había saludado pero no lo vi más. Oye, yo leí en la prensa que Gian Carlo Di Martino, renunció al partido Podemos ¿no? y ha dado una declaración. Yo creo que no hacía falta, pero bueno respetamos la... no es nuestra intención, yo lo aclaro, yo lo aclaro; porque por ahí vi que también algunas direcciones regionales del partido Podemos han renunciado, creo que en Miranda y en otros estados. Esa no es realmente mi intención, no es mi culpa, sólo que yo le sigo haciendo un llamado a las directivas de los partidos políticos. Yo sigo insistiendo, olvidémonos de los partidos pequeños, medianos, que si este partido es histórico y que hago yo como mi bandera; mi bandera no compadre, la gran bandera del socialismo, esa es la bandera de todos, esa es la bandera de todos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hasta cuándo, que si no que el color mío no es el rojo, rojito, que si no es el azul, azulito o el morao, moraito, o el no se qué queíto; bueno, vamos a unificar todo esto, y esto no significa pensamiento único, pero para nada. Ustedes saben que no, esto significa es la unidad de todas las corrientes políticas, sociales en un gran movimiento para darle más fuerza a la Revolución, es un clamor del pueblo. Gian Carlo Di Martino, ¿cómo estás?, ¿cómo te va?
Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Bueno muy buenas noches Presidente, bienvenido al estado Zulia.
Presidente Chávez Oye, te has recuperado, porque estabas flaquito el año pasado.
Asistentes [aplausos].
Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Sí bueno, ya después de las elecciones de diciembre, ya pudimos agarrar unos kilitos.
Presidente Chávez Yo también, yo perdí como 8 kilos en las elecciones. Lamentablemente los volví a recuperar.
Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Hay que estar en forma Presidente.
Presidente Chávez Hay que correr, hay que correr. Martínez Mendoza, ha rebajado también un poco.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Sí, ha rebajado, ha rebajado. Tú estabas más gordo la otra vez, ahora estás más o menos en la línea. Gian Carlo.
Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Presidente bueno, de verdad que hay un sentimiento popular que usted lo encarna, un liderazgo que trasciende las fronteras venezolanas y nosotros somos como una vez se lo dije, soldados de esta Revolución, y nos debemos a esta Revolución y nos debemos al pueblo.
El interés, es el interés colectivo de la gente, y nosotros somos humildes servidores de ese pueblo que necesita que usted como líder de este proceso nos de los lineamientos; y somos disciplinados, que no quiere decir vasallos. Disciplina se traduce, en eficiencia, eficacia y un alto grado de ética a la hora de responderle a este colectivo; colectivo que tiene toda su esperanza en este proceso y en usted señor Presidente, y nosotros somos parte de este proceso y muy humildes tenemos que ser y reconocer su liderazgo que trasciende, como dije anteriormente, las fronteras de este país.
Presidente Chávez Muchas gracias Gian Carlo, muchas gracias, gracias.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Miren, son las 8 de la noche ya, pero al respecto lo siguiente, miren, perdónenme que hable en primera persona, nunca me gusta hablar en primera persona pero es la realidad, yo fui el fundador del MVR-200, pero eso pasó a la historia, la comandantera. Es decir, un grupo de muchachos jóvenes, primero militares, primero eran puros militares, el camino ya se hace un poco largo, por eso uno siente que se está poniendo viejo a veces ¿ves? Hace poco hablé con Douglas Bravo por teléfono. ¡Qué tal Douglas! Yo fui parte, porque así ellos lo decidieron, del comité central del Partido de la Revolución Venezolana, el PRV Ruptura, yo era parte, cuando era teniente, era un imberbe teniente y ya era miembro de ese comando, con Douglas Bravo, el flaco Prada. ¿Qué se haría el flaco Prada chico, sigue en Trujillo? ¿Cómo está flaco? Un gran respeto, esos son verdaderos revolucionarios, íntegros revolucionarios, creo que incluso, creo, así lo digo, que llegó la hora de hacer un acercamiento hacia alguno de ellos que han estado por allí en solitario, o han estado como al margen, y una de las causas, yo estoy seguro, es el partidismo, el partidismo. Douglas, Douglas Bravo es un revolucionario a carta cabal, un comandante guerrillero desde muy joven, el flaco Prada Barazarte.
Yo recuerdo cuando era teniente, yo iba a Trujillo, el contacto mío con el flaco Prada era el Museo Histórico que está allá, Salvador Valero, uno entraba a ver las exposiciones y tal, y el flaco estaba por allá en su despachito, una seña por aquí así como jugar beisbol, y uno salía para la casa de al lado a reunirse, todo aquello era una conspiración que duró años, años, años, yo llegué a dormir una noche ahí en la casita de atrás de ese museo, un frío terrible hacía ahí, era un muchachito, pero ya muy joven entré por ese camino. Igual, el PRV se acabó, cumplió una tarea, aquí hay varios del PRV, que fueron del PRV Ruptura.
El MVR-200 también cumplió una tarea, también fui de los fundadores del Movimiento V República, pero yo creo que ya eso cumplió una tarea ese partido, y hay que trascender.
Entonces yo siento tanta admiración por gestos como el de Gian Carlo Di Martino y el de otros líderes y otros grupos políticos, el Movimiento Electoral del Pueblo, fundado por Luis Beltrán Prieto Figueroa hace muchos años también, la Liga Socialista.
Me informaban esta mañana, el gobernador de Monagas no pudo venir a la reunión ahí en El Tigre hoy porque anda enfermo, anda enfermos en estos días, una gripe no sé qué, una virosis, pero me dijeron que se reunió él y su partido regional Mi Gato en Monagas, y decidieron también dejar listo ese partido regional y sumarse.
Yo hago un llamado a que nos sumemos todos sin reservas de ningún tipo, hay algunos que dicen, bueno, yo voy a estar viendo a ver qué es y después si me gusta... ¡Ah! Bueno, esa es una actitud no sé cómo llamarla, estoy llamándolos a todos a que discutamos y a que nos metamos a la construcción del partido. ¡Ah! Como es que tú me digas, bueno, después que tú hagas la casa, si me gusta me das un cuartico. No, no, no, vamos, vamos a trabajar, vamos a meter la mano, vamos a batir el barro, a construir un partido sin ningún tipo de sectarismo. Creo que esto al final es lo que se va a imponer, ¿por qué? No porque yo lo imponga, lo va a imponer el pueblo, lo va a imponer el pueblo. Ahora, los que quieran quedarse con su partido, bueno, hay un viejo dicho que decía por ahí: “Pocos pero irreductibles. Somos pocos pero irreductibles...” Se van a quedar casi solo, se los advierto, porque las bases, el pueblo se va a venir pa’ acá compadre; entonces no se pongan algunos, bueno, tal y cual, no, no, vamos a ser humildes como ha dicho el alcalde de Maracaibo.
¡Padre Vidal Atencio, caramba lo estoy viendo! Échenos la bendición, cómo nos vamos a ir de aquí sin que nos eche la bendición este padre revolucionario, Vidal Atencio, una oración padre le voy a pedir y una reflexión.
Padre Vidal Atencio Bueno de verdad señor Presidente que yo siempre me asumo cosas que no me toca, pero soy un hombre de aquí de este pueblo y los sacerdotes somos del mundo, y yo creo que en eso nos parecemos mucho a usted, usted tiene la obligación de ser un hombre de mundo, primero de América ¿no? Integrador. Y mire, la partecita mía, como Venezuela es de todos, Pdvsa es de todos, comparto la mía, de pronto no le puede decir la del padre Palmar y qué sé yo, pero sí la mía, compártala con Nicaragua, con Bolivia, con los más necesitados, porque es lo que nosotros queremos hacer aquí, y de verdad que esto es compartir lo que nos corresponde con todos, para mí este es el socialismo, y si por eso me condenan, bendito sea Dios señor Presidente, que nos condenen, que nos crucifiquen porque este es el socialismo esto que estamos viviendo...
Asistentes [aplausos].
Padre Vidal Atencio De verdad porque a veces suenan cosas, La condena a silencio de John Sobrino, un teólogo de la liberación de América Latina, el13 de abril. Es terrible para nosotros que cuando están pidiendo libertad de expresión nos quieran cerrar la boca con cualquier sentencia. Y este pueblo al que pertenecemos no lo calla nadie. Por eso usted tiene también una obligación de ser voz de los que no pueden hablar, hay mucha gente que no puede hablar, cuando nosotros hablamos de verdad queremos ser como esa máquina, no autómata sino porque logra ver el corazón de la gente, logra ver lo más interno, incluso queremos ver el alma, esa alma que debemos nosotros con estos motores especialmente la Moral y las Luces, queremos ver que este pueblo eche para adelante.
Y por eso de verdad hoy más que bendecir solamente un espacio, bendigo las buenas intenciones de usted y del equipo que usted tiene al cual le vamos a exigir que dé todo, y que si no puede dar el alma que se vayan de al lado de usted; que si no pueden ser hombres y mujeres de corazón, que miren así por dentro, que se vayan, y bendecimos cada una de esas voluntades, y lo bendecimos a usted.
Yo espero contar, no sé, yo siempre digo, no me gusta hablar en nombre de la Iglesia, pero sí de todos aquellos sacerdotes, hoy no me pertenece a mí y estoy aquí, hoy están los sacerdotes de Cabimas también aquí, y a ellos les pertenece darle la bendición; pero lo hago en nombre de todos aquellos sacerdotes que sienten que su misión no es una estructura de la Iglesia sino ese pueblo al que Dios nos mandó bendecir, y especialmente a usted que hace bien por este pueblo.
Dios bendiga a usted y todas sus obras. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y permanezca para siempre. Amén.
Presidente Chávez Amén.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Padre Vidal. Saludamos a los sacerdotes de Cabimas, están por acá, el padre John...
Padre Vidal Atencio John Yeng, el padre de Medellín, John también se llama..
Presidente Chávez John, ¿los dos?
Padre Vidal Atencio Sí.
Presidente Chávez Jóvenes sacerdotes, con la bendición de ustedes nos sentimos más fortalecidos, y yo que traje sólo este envase, esta ración, le voy a pedir padre Vidal que se lo lleve al primer niño que usted consiga por ahí esta bebida.
Sacerdote Vidal Atencio Y después me manda un cargamento para llevarlo para El Marite, ese va para El Marite primero.
Presidente Chávez Para el Marite, sí. Vamos a encomendarle al ministro Elías, Elías Jaua ¿no está aquí? No, él se quedó allá. Entonces Hugo, vamos a enviar un cargamento... saben cuánto vamos a... estamos en una primera etapa, produciendo, produciendo 16.000 litros por día, 16.000 por 4, serían 4 x 6, 24; 64 mil envases, raciones por día. 64.000 raciones por día, pero cuando la planta este en su tope, vamos a producir bueno por 4, por 4.
Sacerdote Vidal Atencio ¿Cuánto nos va a enviar para la Misión Familia?
Presidente Chávez Hay que montar aquí en el Zulia una planta de estas. ¿Aquí se siembra la soya?, ¿se produce? No, pero se trae la soya.
Sacerdote Vidal Atencio Bueno y de verdad que esto lo vamos a repartir. No sé cuánto nos va a enviar, pero le tocará Misión, Misión Familia la vamos a llamar aquí.
Presidente Chávez No le mandaremos con el Ministro, el se va a encargar. Misión Familia.
Presidente Chávez Misión Soya. Gracias padre Jhon, gracias hermano, muchas gracias. ¿Tú eres de Medellín? Medellín, Colombia.
Sacerdote colombiano Ajá, estoy aquí por un gran proyecto de desarrollo endógeno en una iglesia bella.
Presidente Chávez ¿Dónde?
Sacerdote colombiano Cabimas.
Presidente Chávez ¿Aquí en Cabimas?
Sacerdote colombiano Barrio Francisco de Miranda.
Presidente Chávez Un abrazo a toda la feligresía y a todo ese barrio Padre. Muchas gracias padre, gracias.
Sacerdote Presidente siga luchando por estos pueblos de la Costa Oriental, que verdad siempre esperan. Hay mucha gente muy humilde acá en esta Costa Oriental, en cualquiera de estos pueblos. Muchas veces siempre lo decimos, porque somos tan regionalistas en el Zulia, que cuando nos dicen a nosotros los de la Costa Oriental; mira tú eres maracucho, no señor, yo soy zuliano, yo soy zuliano.
Presidente Chávez Y usted padre ¿es de la Costa Oriental?
Sacerdote Sí señor yo soy...
Presidente Chávez ¿De Cabimas?
Sacerdote Yo soy de Cabimas, de aquí. Soy cabimero también.
Presidente Chávez Pelotero ¿también?
Sacerdote Bueno no tanto, porque soy hijo de padres inmigrantes, hijo de chino con colombiano.
Presidente Chávez Chino con colombiano.
Sacerdote Fíjese usted.
Presidente Chávez Bueno, la misma patria del mundo hermano.
Mira, yo como fui monaguillo, de verdad que me siento dignamente reflejado.
Sacerdote ¿No te robabas las hostias y el vino no?
Presidente Chávez El vino de vez en cuando. [risas].
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias, gracias padre.
Bueno, vamos a terminar. Hace pocos momentos el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez anunció la emisión del Bono de Pdvsa (Petróleos de Venezuela). El monto ofertado, 5.000 millones de dólares. Venezuela es un país hoy, que nos permite hacer esto, lanzar bonos para... como oferta pública.
Hace poco hicimos el Bono del Sur con Argentina. Están orientados estos bonos a pequeños, medianos y grandes ahorristas nacionales, oído al tambor. La oferta se inicia el próximo lunes 26 y culmina el 29, apenas son 4 días para que usted, bueno haga su demanda. El bono es sumamente sólido porque cuenta con el respaldo, nada más, ni nada menos que una de las más sólidas empresas del mundo; Pdvsa, que ahora sí es de los venezolanos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quiero saludar también, a los señores oficiales de la Fuerza Armada Bolivariana, general de División Paredes. ¿Dónde está el Comandante de la Guarnición del Zulia?
Comandante de la Guarnición del Zulia, G/D Paredes Presente mi Comandante.
Presidente Chávez Paredes un saludo por Aló Presidente, de la Fuerza Armada desde el Zulia. El general Carrión, el general Alcalá, Ortega.
A ver, y falta este muchacho de la Fuerza Aérea, Ortiz. Ahí está la Fuerza Armada, Ejército, Guardia, Aviación Bolivariana y la Marina de Guerra. Está el Capitán de Navío y la reserva comandada por Pompeyo Davalillo.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez La reserva, la unión. Hago, hago... desde aquí un saludo a mi Fuerza Armada, a la que me honro, es un honor para mi como soldado, comandarla en Jefe. Al señor ministro de Defensa, general en Jefe, Raúl Baduel, al Inspector, al Jefe del Estado Mayor, a los comandantes de los componentes, a ustedes los Jefes de las guarniciones, los comandantes de las brigadas, de las divisiones, de los comandos regionales, de las zonas aéreas.
Ustedes tienen una gran responsabilidad. Los soldados venezolanos le dieron una lección al imperio, una lección al mundo. Más nunca van a utilizarnos contra nuestro pueblo, para defender los intereses de la obscena oligarquía venezolana y los apátridas que son los mismos intereses del imperio.
Pido al general Paredes un saludo. ¿Cómo está la tercera base Paredes?, ¿cómo está el equipo?, hay un juego por ahí pronto, un campeonato.
Comandante de la Guarnición del Zulia, General de división Juan Vicente Paredes Sí, mi Comandante en Jefe, buenas noches. Un honor para nosotros tenerlo acá de nuevo en el Zulia, y puede estar seguro que tanto el componente Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional estamos poniendo lo mejor de nosotros en procura de preservar la frontera, siempre con la obediencia, la disciplina y subordinación, como nuestros pilares nuestros fundamentales. Y esperamos tenerlo muy pronto aquí para hacer otro juego de sofbol y así entrelazar el ánimo que nos une a nosotros y también invitar a un grupo de amigos de la parte que hace vida social en el Zulia, y que el Zulia siga creciendo como estado. Y también usted está invitado para el juego final de la Copa América, que tenemos el honor también de efectuarlo en el estadio Pachencho Romero, el día 15 de julio de los corrientes, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Le tenemos una sorpresa a Brasil, a Argentina, y esos equipos que se creen invencibles. ¡Ayayay! Ahí viene la vinotinto, que va a empezar a tomar leche de soya, leche de soya.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, muchas gracias, Paredes, general Paredes, gracias por ese saludo y por esa invitación, y a todos los soldados de la Guarnición del Zulia vaya mi saludo.
Bueno, hace cinco años, un día como hoy propusimos en un foro internacional la creación del Fondo Humanitario Internacional. Si se hubiera acogido esta propuesta cuántos males en el mundo hubiésemos ayudado a aliviar todos, desde los países más grandes hasta los más pequeños, en estos cinco años. Sin embargo ustedes saben que todavía el mundo lamentablemente está dominado por otros intereses, los intereses imperialistas, los intereses egoístas del capitalismo. Sin embargo nosotros hemos venido avanzando, ya es una realidad Telesur, es una realidad Petrosur, y el Banco del Sur está dando ya de qué hablar, y dará más de qué hablar en los próximos días, en los próximos meses, en los próximos años. Está naciendo el Banco del Sur para el desarrollo y la independencia de nuestros pueblos. Ha sido un gran gusto estar aquí en Cabimas una vez más, con el abrazo me despido, Aló Presidente, y con la canción “Bolívar para el zuliano”, de Rafael Salazar.
¡Hasta la victoria...!
Asistentes ¡Siempre!
Presidente Chávez ¡Venceremos!
Asistentes [aplausos].
[Canción de Rafael Salazar: “Bolívar para el zuliano”]