Aló Presidente N° 328
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aló Presidente número 328, en la sabana del Guárico, bueno aquí no se ve la sabana exactamente, estamos digamos que en las últimas estribaciones de la cordillera del centro y allá miren detrás de aquella matica se abre la gran sabana venezolana, como dijo Rómulo Gallegos “llanura venezolana, propicia para el esfuerzo como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos donde una raza buena ama, sufre y espera” ¡Que vivan los llaneros! ¡Que vivan las llaneras! ¡Que viva el llano venezolano! Aquí estamos en el Guárico.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gobernador Willian Lara camarada, compañero, señor alcalde, alcalde del municipio Ortiz, un saludo a todo el pueblo de Ortiz, las casas vivas de ahora que fueron las casas muertas. Un saludo al pueblo guariqueño, aquí está el general Sulbarán comandante de la guarnición; el general Núñez comandante de la zona aérea; el ministro Giordani con su sombrero militar allá de cogollo, tú eres llanero Giordani más o menos llanero; el ministro Diosdado Cabello, allá los compañeros del canal 8 trabajadores ¿cómo se llama aquel que está encaramado allá? Mándale un café.
Vamos a darles un aplauso a los trabajadores del canal 8, Vive Televisión y todos por el esfuerzo que yo sé que hacen cada día mejor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Trabajadores, trabajadoras, periodistas, camarógrafos en este esfuerzo de todos los domingos, que no es de todos los domingos es de todos los días, Aló Presidente estamos ya en la edición número 328, hoy es 22 de marzo, estamos en el mes de marzo ese es el mes de la tolvaneras.
Un 19 de marzo para un baile me invitaron a la población de Elorza en sus fiestas patronales, no pude ir otra vez a Elorza volveré algún día, 19 de marzo recordemos a Eneas Perdomo, apureño de nacimiento pero guariqueño se hizo con la vida.
Bueno ustedes saben dónde estamos, allá vean allá aquel túnel que no se ha terminado ¿viene de allá para acá, Diosdado, cuánto le falta?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Se está trabajando ahí, le deben faltar como unos 800 metros.
Presidente Chávez Unos 800 metros y cuán largo es ese túnel.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 1,2.
Presidente Chávez 1,2 kilómetros, pues muy bien, ése es uno de los túneles del gran ferrocarril, el ferrocarril, el ferrocarril, el ferrocarril, el caballo de hierro digámoslo en la sabana, los caballos de acero. Esta línea férrea viene de San Juan de los Morros allá detrás de aquella loma ¿a cuántos kilómetros está San Juan de aquí? 45 kilómetros y cruzará por aquel túnel por donde pasaremos en un minuto rumbo hacia el sur, rumbo sur hacia San Fernando. De San Juan a San Fernando cabalga en caballo de hierro... complete la copla Gobernador [risas]
Pasando por Calabozo
Allá viene Martín Fierro.
El gaucho argentino, Martín Fierro es como Roberto Vargas y este ferrocarril desde San Juan hasta San Fernando, ah tierra de leyendas ésta, de San Juan a San Fernando, vamos a darle el nombre de un gran guariqueño, un gran venezolano, un gran guerrero, un gran soldado fue el general Roberto Vargas “el tuerto Vargas” aquí digo en esta tierra ¡que viva el tuerto Vargas! Roberto Vargas un gran guariqueño, muchos no sabrán quién es Roberto Vargas, porque nosotros no conocemos nuestra memoria histórica. No hay mexicano que no sepa quién fue Pancho Villa, no hay mexicano que no sepa quién fue Emiliano Zapata, pero nosotros nos sabemos quién fue Roberto Vargas, nosotros no sabemos quién fue Emilio Arévalo Cedeño.
Aquí mismo se van a cruzar los dos ferrocarriles, el Roberto Vargas de San Juan a San Fernando y el gran ferrocarril del Guárico que va a llevar el nombre de ese otro gran guariqueño Emilio Arévalo Cedeño el guerrillero trashumante, invicto, el que derrotó y fusiló a Funes allá en el amazonas, guerrillero, soldado antigomecista que es lo mismo decir soldado antiimperialista, fueron los últimos hombres de a caballo.
Bueno aquí se cruzan en Ortiz el Emilio Arévalo y “el tuerto” Vargas ¿qué te parece ah Gobernador?
Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Agradecido el pueblo guariqueño Presidente por ese homenaje a nuestro gentilicio.
Presidente Chávez Guárico está destinado a ser, bueno ya es grande, pero Guárico tú lo sabes Willian todo lo que hablamos en la campaña y cuando tú te postulaste aquí como candidato y fuiste electo desde las bases del Partido Socialista, desde aquí un saludo a las bases del Partido Socialista Unido, a los batallones socialistas, a los comité socialista, vamos la organización, la batalla; pero el que vea como veíamos y vemos siempre el mapa del Guárico sabe que el Guárico está destinado a ser engranaje del este con el oeste, del norte con el sur, el Guárico aquí está el corazón de Venezuela, el Guárico es el corazón geográfico territorial de la Patria venezolana, de Venezuela.
Bueno aquí vamos caminando por donde va a pasar el ferrocarril, claro nosotros vamos a 5 kilómetros por hora, por aquí pasaremos con el favor de Diosito lindo ¿en qué mes Diosdado inauguraremos este tramo?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Vamos a trabajar por tramo y esperamos nosotros que para el 2010, finales del 2010 nosotros podamos ya estar rodando, no sólo éste sino el que va desde...
Presidente Chávez la pregunta es ésta, de San Juan a San Fernando completico.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Bueno para el 2012 debemos estar terminado completo.
Presidente Chávez 2012, claro antes de eso terminaremos algunos tramos, pero digamos el 2012 pues, estamos en 9, 10, 11, 12, 3 años, mediados del 2012 cuando esté llegando el invierno en el 2012, ese año está destinado a ser mágico también esa fecha 2012, no se por qué me gusta tanto esa fecha Willian.
Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Por el 15 de febrero.
Presidente Chávez ¿Será? El 2012 está en perspectiva allá en el horizonte, 2012 espérame que allá vamos. Entonces en el 2012 Diosito lindo de por medio y con el trabajo de mucha gente, los trabajadores venezolanos, las inversiones venezolanas, el apoyo de China, la China comunista, las empresas chinas, la tecnología china, Dios mediante, Willian Lara te invito, alcalde lo invito, general lo invito, generales los invito, ministro Giordani y Reyes Reyes los invito, a todos los invito, por aquí vamos a pasar ¡russs! Como un celaje rumbo a San Fernando en el gran ferrocarril que llevará el nombre de Roberto Vargas, bueno y nos podemos bajar ahí y vamos para allá para El Furrial, directo a Maturín en el otro que se llama Emilio Arévalo Cedeño.
Esa casa que está ahí qué es, ¡epa compadre! Cómo está el clima ahí, la temperatura, estos caraqueños están aquí cogiendo sol y polvo ¡epa compadre! Como están ustedes muchachos, un saludo, un abrazo al pueblo guariqueño, a los niños, mira como están los niños, las niñas, el pueblo de Ortiz, ellos van a ir al set, los invito a que vayan al set del programa Diosdado.
Bueno vamos a ver el mapa rápidamente, ah aquí tenemos una buena vista ¿y ese camino por ahí?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Por ahí nos vamos a meter ahora.
Presidente Chávez Ah pero ése es un camino de servicio para el trabajo, correcto, aquí está el embalse de Calabozo ¿verdad? Ese es el embalse de Calabozo, bueno Diosdaco explícanos pues.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Ya por ejemplo yo estos días que estuve por aquí en la zona de los llanos, estuvimos en Calabozo y ya de allá para acá viene, tiene como unos 30 kilómetros de terraplén, éste es el tramo que se está haciendo desde San Juan hasta San Fernando de Apure, esto lo está haciendo el consorcio italiano.
Presidente Chávez ¿Estamos dónde en este momento?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Estamos aquí en Ortiz.
Presidente Chávez Estamos aquí en Ortiz, permíteme un segundo, estamos en Ortiz claro y dónde está el trazado del ferrocarril Arévalo Cedeño.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Claro estamos ahorita en este trazado que es el trazado que viene desde San Juan de los Morros.
Presidente Chávez ¿Pero dónde es que se cruzan?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aquí más o menos a esta altura.
Presidente Chávez Ah, bueno deberíamos tenerlo graficado aquí el otro.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Tenemos en el set un mapa completo.
Presidente Chávez ¿A cuántos kilómetros de la población de Ortiz?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Como a 5 kilómetros.
Presidente Chávez A 5 kilómetros. Le digo al pueblo de Ortiz ¿me están oyendo, ustedes me oyen allá? Si, hola ese poco de carajitos, mira como están Dios los bendiga, aja, Chávez queremos... ¿qué dice allá? Casas ¿qué más? Un beso pues a ustedes muchachas, compañeras, compañeros. Bueno aquí va a nacer un... está naciendo un gran proyecto en Ortiz, ya hablaremos más tarde de ello, aquí donde comienza la sabana, porque fíjense aquí está el lago de Valencia, todo esto es la cordillera del centro, aquí está San Juan de los Morros, aquí está Ortiz y en Ortiz se abre la sabana, se abre uno hacia la sabana hacia el rastro Calabozo, Corozopando, Camaguán y San Fernando, aquí va el río Apure y aquí le cae el Apure al Orinoco y ese tramo lo estamos trabajando también.
Aquí estamos haciendo el tercer puente sobre el río Orinoco que lleva ferrocarril por el medio y desde Cabruta, Arrecife, Santa Rita, Mejo, Las Mercedes, Chaguarama y por supuesto que el ferrocarril Emilio Arévalo va a unir todo esto ¿verdad? Desde Tinaco, el Pao, Ortiz, Chaguarama, rumbo hacia Anaco y Maturín un poco más allá ¿Esto que está aquí es el río qué? Aquí va un río, este debe ser el río Orituco ¿no es?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si ese es el Orituco, correcto.
Presidente Chávez El río Orituco si claro aquí está Altagracia, arriba está Altagracia y viene de las montañas de por allá donde fuimos una vez los límites con el estado Miranda, donde esta La Elvira por ahí nace el río Orituco y mira donde le cae al Orinoco aquí. Bueno muy bien, aquí está la vía ¿cuál es esta vía?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Esto creo que es donde estamos exactamente en este momento, donde estamos en este instante, donde están los túneles y para unir ambos túneles tenemos que hacer un viaducto.
Presidente Chávez Un túnel, aquí estamos en este momento, hay que hacer un viaducto hacia el sur de aquí hacia abajo hacia el túnel. Bueno vámonos al túnel pues, aquí está el viaducto previsto de 400 metros, el viaducto comenzará aquí claro esta es una sabana baja, un viaducto que va a unir, para compensar la diferencia de altura porque como estamos bajando de la cordillera a la sabana, de ahí hacia allá es sabana pelada.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hay una parte de cerro pero más bajo, mucho más bajo.
Presidente Chávez Saludamos a todos ¡Viva Ortiz! ¡Viva el Guárico!
Bueno vamos a darle un pase muy emocionados como estamos aquí mirando cómo nace la Venezuela nueva.
Ayer estábamos anunciando un conjunto de medidas económicas, administrativas, políticas, unas fórmulas tácticas dentro de una estrategia de la política económica bolivariana, para garantizar precisamente esto, que la marcha del país siga adelante, que la crisis mundial que amenaza todos los países de este planeta no impacte a Venezuela de manera dramática, para eso es que hemos tomado decisiones bueno desde hace 10 años para acá, para que pueda nacer la Venezuela nueva y uno de los signos de la Venezuela nueva es el ferrocarril y aquí vamos miren, estos son signos ya de lo que está naciendo, la Patria nueva, el gran sistema ferroviario nacional en el cual estamos invirtiendo miles de millones de dólares.
Y esta línea que hoy estamos comenzando entre Tinaco que está allá hacía el oeste en el estado Cojedes, pasando por aquí por este pueblo histórico de Ortiz pueblo heroico, por el Guárico va a cruzar todo el estado Guárico y va incursionar hacia el estado Anzoátegui por Anaco y luego seguiremos hacia Maturín y más allá hacia Tucupita y desde Tinaco más allá seguiremos hacia Turén para conectarnos con el ferrocarril que ya estamos construyendo Turén, Acarigua, Yaritagua, Acarigua, Barquisimeto, Puerto Cabello y este ferrocarril, esta línea que estamos construyendo ya viene de San Fernando hacia San Juan de los Morros pasando por aquí por Ortiz, aquí se va a cruzar con el gran ferrocarril de los llanos.
De san Juan de los Morros iremos a la Encrucijada allá en Cagua uniéndonos y conectándonos bueno con el ferrocarril del centro y de allí a los Valles del Tuy un paso y de ahí a Caracas un paso, es decir, estamos integrando todo el territorio nacional, de San Fernando habrá que seguir hacia el sur también buscando hacia Puerto Páez, buscando hacia Puerto Ayacucho y algún día pronto haremos el cuarto puente sobre el Orinoco, eso ya lo tenemos pensadito ¿dónde? Allá en Puerto Ayacucho por esos lados Puerto Páez, Puerto Ayacucho el cuarto puente sobre el Orinoco, de forma tal que algún día, algún día no muy lejano usted se puede montar en un ferrocarril en Caracas y bajarse en Puerto Ayacucho o se puede montar en San Cristóbal y bajarse en Maturín, en Tucupita o se puede montar en San Fernando y bajarse en Caracas y esto no sólo para el transporte de personas, transporte de carga, toneladas y toneladas de alimento, ganado, bienes, servicios, la producción nacional, la nueva economía eso se llama el socialismo que sigue marchando en Venezuela sobre rieles como el ferrocarril.
Le doy el pase a Nayive Molina mientras nosotros nos desplazamos hacia el túnel y hacia el set principal, los invito a todos hacia el set principal, Nayive ¿me oyes?
Periodista Nayive Molina Si lo escucho Presidente ¿cómo está? Ya son las 11 y 20 minutos de la mañana, nosotros nos encontramos del otro lado en este hermoso proyecto que ya hoy se vislumbra en una realidad en Venezuela, este Aló Presidente 328 desde el sector El Mamoncito, en el municipio Ortiz, en la parroquia Ortiz del estado Guárico, el proyecto nacional o el plan nacional de desarrollo ferroviario 2006-2030.
A mi lado se encuentra Claudio Farias, Viceministro de Planificación e Infraestructura, Vice quiero que nos comente acerca de la importancia, la trascendencia de este plan nacional para el país.
Viceministro de Planificación e Infraestructura, Claudio Farias Sin duda alguna bueno una trascendencia histórica, debemos recordar en que estado se encontraban las vías férreas en el país, solamente una línea férrea que existía aquí en el país que era la línea Puerto Cabello-Barquisimeto-Anaco que no funcionaba, a medias, deteriorada, abandonada. Esto nació en el Gobierno Bolivariano del presidente Chávez que ha recupera esa línea y que además inauguró la línea Ezequiel Zamora que es la de los Valles del Tuy que comunica con Caracas, que hemos llegado en dos años en funcionamiento en esa línea a transportar 17 millones de personas, una línea sumamente importante, tomando en cuenta que los Valles del Tuy es digamos una zona que vive mucha gente y mucha gente trabaja en Caracas y no ayuda con el transporte de manera eficiente y hace una conexión importante con El Metro de Caracas en La Rinconada.
De tal manera que ha sido el Gobierno Revolucionario de presidente Chávez el que ha tomado las riendas de rescatar el ferrocarril, un proyecto que va a conectar todo el país, todos los estados, estamos hablando de 13 mil 600 kilómetros de vía férrea que debe haber y que debe conectar a todo el país los 24 estados que conforman a Venezuela. Nos encontramos aquí digamos para iniciar los trabajos, ya están estos trabajos iniciados pero para repotenciarlos, reactivarlos, lo que es el trabajo de la línea San Juan-San Fernando de Apure una de las 15 líneas que debe tener el sistema nacional ferroviario y bueno que va a conectarse con la otra línea Tinaco-Anaco que mencionaba el Presidente horita desde allá del pase y bueno.
El ferrocarril debe ayuda a desconcentrar el país y digamos ayudar a fortalecer lo que es la producción en todos los demás estados, aquí conversábamos con la comunidades que estaban acá en Ortiz y un poco motivándolos en el sentido que debemos recuperar, eso no que hizo el otro gobernador, este gobernador ha estado muy pendiente, el gobernador Willian Lara al cual le damos nuestro saludo desde acá, bueno ha estado muy pendiente de reactivar, en apoyar a las comunidades para reactivar lo que es la economía agrícola sobre todo que se trata de eso, porque el ferrocarril como lo decía el Presidente no es solamente para trasladar personas sino también carga, esto no debe ayudar muchísimo abaratar los costos, a combatir lo que es inclusive las roscas de las distribuciones y a fortalecer puesto todo un eje económico en estas comunidades.
Ortiz ya será entonces, tendrá la posibilidad Ortiz de facilitarse el traslado de su mercancía, aquí se produce por ejemplo el tomate aquí deberíamos entonces fortalecer la producción del tomate, el melón que son productos que se producen acá, el tabaco mencionan aquí las comunidades que tenemos a nuestro lado y bueno todos esos productos tenemos que incentivarlos y seguramente eso va a permitir que en las ciudades se abarate el costo de estos y además fortalecemos la producción en estas comunidades y estas comunidades entonces no dependerán solamente de que haya una obra determina sino que vamos a fortalecer lo que es la producción en cada una de nuestras comunidades.
Bueno de eso se trata el ferrocarril y así lo que va a pasar en Ortiz debe pasar en todo el país, por donde pase la vía férrea debe ocurrir pues un cambio estructural. El Presidente ha estado empeñado en que alrededor de cada obra que nosotros ejecutemos debe haber una transformación social, debe haber una transformación socialista y aquí tiene que producirse una transformación socialista, o sea, no solamente la gente de Ortiz tiene que trabajar nada más en función de construcción del ferrocarril, yo creo que la gente de Ortiz tiene que empezar a organizarse con el apoyo del gobierno local, los gobiernos regionales y el Gobierno Nacional en evaluar qué posibilidades hay aquí de ejecutar plantas.
Hablábamos por ejemplo con las comunidades, bueno si se produce aquí el tomate vamos a ver de repente una planta digamos de producción de tratamiento del tomate, que en esa planta nosotros podamos tratar el tomate y sacar pasta de tomate, salsa de tomate, todos los productos derivados del tomate que se producen y que pudiéramos nosotros entonces ayudar a que esos productos que produzcamos aquí en Ortiz lleguen a Mercal, lleguen a Pdval y lleguen pues a todos los pobladores de Venezuela y podamos facilitar pues lo que es digamos la alimentación y se trate entonces de fortalecer lo que es toda la ruta alimentaria y la producción alimentaria y el sistema alimentario en el país.
Periodista Nayive Molina Si precisamente en estos momentos estamos viendo como el Presidente ya entra a lo que es el túnel El Mamoncito, así es el nombre que tiene, además tiene una longitud de 1.200 metros. Precisamente viceministro, tal cual el Plan Ferroviario Nacional establece precisamente la seguridad alimentaria. Pero también deja de ser una utopía aquel sueño, o aquellas palabras que comentó el Presidente en algún tiempo de la necesidad que teníamos todos los venezolanos de estar unidos los 24 estados que tiene la República Bolivariana de Venezuela mediante este proyecto, además de eso desarrollar más esta zona porque tomando en cuenta que el desarrollo de Venezuela se ha enfocado prácticamente en la parte costera del país. Entonces esto prácticamente nos ayuda a nosotros a crecer como país, en tanto la economía y en diferentes aspectos.
Viceministro de Planificación e Infraestructura, Claudio Farías Sí, claro, no solamente eso no, el Presidente hablaba del 2012, la inauguración, digamos, de esta línea. Pero el Proyecto Nacional Ferroviario tiene previsto inaugurarse en el 2030. Okey, para el 2030 Venezuela va a tener la capacidad de estar comunicada en sus 24 estados, e inclusive la posibilidad de que nosotros podamos comunicarnos con otros países, la capacidad de comunicarnos con Brasil, por ejemplo, por vía ferroviaria, esto nos ayudaría muchísimo y permitiría una comunicación en materia de producción. Bueno, Brasil nos pasa a nosotros alimentos, por esa vía nosotros pudiéramos abaratar los costos, y llegar inclusive más rápido, porque los alimentos llegan vía marítima ¿no? Entonces si es por vía ferrocarril, por vía férrea llegaría mucho más rápido y llegarían más sanos los productos, y digamos, más económicos ¿no? De esta manera nosotros estamos además impulsando, seríamos el primer país en el mundo con una red ferroviaria de este tipo, sobre todo en América Latina, una red ferroviaria moderna, muy moderna, eso hay que señalarlo también y debemos agradecer, ya el Presidente agradecía en este caso a China, y a sus empresarios chinos que nos están aportando todas las facilidades y todos sus conocimientos en esta materia ferroviaria, inclusive también los italianos que también están haciendo importantes aportes en materia ferroviaria para la construcción del ferrocarril; a todos ellos nuestro agradecimiento y esa transferencia tecnológica debe darse sin ningún tipo de inconvenientes y facilitar el desarrollo del país.
Entonces sería Venezuela en el 2030 uno de los países más importantes, con una red ferroviaria bien importante a nivel nacional.
Periodista Bien, estamos ya recibiendo al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela al set principal acá justamente de haber recorrido ese hermoso túnel, una obra más del gobierno Bolivariano, del gobierno revolucionario en busca del desarrollo de la población venezolana. Precisamente el Presidente se encuentra inspeccionando, acaba de pasar por ese túnel inspeccionando este tramo Tinaco-Anaco, el gran ferrocarril de los llanos tal y como lo denominó el Presidente, Emilio Arévalo Cedeño, que atraviesa los estados Cojedes, Guárico, Aragua y Anzoátegui, se trasladará a una velocidad de 220 kilómetros por hora. Podemos ver al Presidente ya saludando a todas las personas que se encuentran acá en el set principal.
Les recordamos que nos encontramos en el estado Guárico en este Aló Presidente 328, cinco minutos exactamente le tomó al Presidente recorrer esta obra magnífica, obra que han realizado los venezolanos conjuntamente con los compañeros, o los amigos de China y de Italia.
Hay que tomar en cuenta que el día de hoy se comenzará con el riel fundacional del tramo Tinaco-Anaco, acá en la población de Guárico. Hay que tomar en cuenta también que esto es parte de obra del gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda.
En total tendrá, o se prevé que tendrá este Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario, un total de 13.665 kilómetros de vía férrea a nivel nacional, con 15 líneas que atravesarían diferentes sectores, o diferentes zonas del país, con 379 estacones para pasajeros, cargas e interpuertos.
Doscientos diez millones de pasajero se tiene pensado que se trasladarán en el año por esta vía ferroviaria que le recordamos atravesará los 24 estados del país.
Con esta información nosotros retornamos el pase al Presidente. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Ves los carros ahí. ¿Estás montada en el ferrocarril? Saludos a todos aquí en el set, estamos rodeados de montaña, mira, en un pequeño valle. Bueno, hemos recorrido parte de esta línea que está en construcción ya, y yo le pedí a Luis Reyes que me consiguiera este libro muy apropiado para este día de hoy, Miguel Otero Silva: Casas muertas. Y esta novela de Miguel Otero recoge buena parte de la historia de este pueblo sobre este territorio, Casas muertas, gira en tono esta población de Ortiz, a este pueblo guariqueño, recordemos cómo comienza, y recordemos cómo termina Casas muertas, porque es parte de la memoria histórica, en estas páginas está la memoria histórica de nuestra Patria, yo quiero insistir siempre en eso, debemos recuperar la memoria histórica, estaba saludando al embajador chino, y a los empresarios de China, y a los camaradas de China que nos acompañan hoy, y vamos a recordar aquella expresión de Lao Tse, gran sabio chino de mucho antes de Cristo, Lao Tse cuado dijo que la esencia de la verdadera sabiduría está en saber de dónde uno viene, ahí está la esencia de la verdadera sabiduría de dónde tú vienes. Si tú no sabes de dónde vienes como individuo, como grupo, como pueblo, todo lo demás es ignorancia. Y como decía Bolívar: “Por la ignorancia nos han dominado más que por las fuerzas...” Por eso invito a que releamos, ahora cuando estamos colocando hoy, como lo vamos a hacer en pocos minutos, el riel fundacional del gran ferrocarril del Guárico, que va a unir todo este territorio, este tramo desde Tinaco, El Pao, pasando por aquí por Ortiz, Chaguaramas, Valle de La Pascua, rumbo hacia oriente, al estado Anzoátegui, a Anaco y más allá continuamos, continuaremos en tramos posteriores, y este ferrocarril le estamos dando el nombre de un insigne guariqueño, revolucionario, hombre de este pueblo, general, y fue además presidente del Guárico, después de la muerte de Gómez, Emilio Arévalo Cedeño; aprovecho para saludar a su familia, a mi buen amigo, el coronel Emilio Arévalo Bratz, Emilio Arévalo nieto en línea directa de Emilio Arévalo Cedeño, y a toda su familia.
¿Cómo comienza Casas Muertas? Capítulo I, un entierro “Esa mañana enterraron a Sebastián. El padre Pernía, que tanto afecto le profesó, se había puesto la sotana menos zurcida, la de visitar al Obispo, y el manteo y el bonete de las grandes ocasiones. Un entierro no era acontecimiento inusitado en Ortiz. (Estamos en Ortiz) Por el contrario, ya el tanto arrastrarse de las alpargatas había extinguido definitivamente la hierba del camino que conducía al cementerio y los perros seguían con rutinaria mansedumbre a quienes cargaban la urna o les precedían señalando la ruta mil veces transitada. Pero había muerto Sebastián, cuya presencia fue un brioso pregón de vida en aquella aldea de muertos, y todos comprendían que su caída significaba la rendición plenaria del pueblo entero. Si no logró escapar de la muerte Sebastián, joven como la madrugada, fuerte como el río en invierno, voluntarioso como el toro sin castrar, no quedaba a los otros habitantes de Ortiz sino la resignada espera del acabamiento...”
Miguel Otero Silva recoge en esta novela lo que estaba ocurriendo en Venezuela en esos años, cuando llegó aquí la cultura del petróleo, y con él las garras del imperialismo, embajador, las garras del imperialismo, Venezuela comenzó a ser un país de casas muertas, Venezuela comenzó a morir, o más bien siguió muriendo, ya venía muriendo la Patria, ya venía muriendo la Patria desde tiempo atrás, pero aquello fue como la estocada final, y las rebeliones de este pueblo y la resistencia popular y patriótica fue casi toda acabada en la tiranía de Juan Vicente Gómez, apoyado y apoyada esa tiranía por el imperio norteamericano, se adueñaron de Venezuela, ocurrió lo que tanto temía Bolívar siglo atrás, el siglo XIX, recordemos aquella frase de Bolívar: “Los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miseria a nombre de la libertad...” Y eso fue lo que aquí ocurrió lamentablemente, Casas muertas recoge testimonio de aquel tiempo, monumento a la memoria histórica.
¿Y cómo termina Casas muertas? Son 12 capítulos, el primero se llama Un entierro; el segundo: La rosa de los llanos. El tercero: La señorita Berenice, el cuarto: La iglesia y el río, el quinto: Parapara de Ortiz. El sexto: Pecado mortal. El séptimo: Este es el camino de Palenque. El octavo: El compadre Feliciano. El noveno: Petrasocorro. El décimo: Entrada y salida de agua. Décimo primero: Hematuria, y el décimo segundo y último: Casas muertas. De este último capítulo que se llama Casas muertas voy a leer las últimas páginas: “Un día de mayo abandonaron las casas muertas. Olegario había contratado el camión en San Juan y el vehículo se hallaba estacionado a la puerta de "La Espuela de Plata" desde la noche anterior. Lo manejaba su propietario, un negro trinitario de nombre Rupert, que también marchaba a Oriente en busca de petróleo. (También marchaba a Oriente en busca del petróleo) Habían proyectado salir de madrugada para que el sol del mediodía los alcanzara lejos, llano adentro.
Pero Carmen Rosa echó una mirada al interior del camión embadurnado de excrementos de gallina, esterado de manchas de barro y semillas secas de mango.
Hay que lavar esto, dijo.
Y Olegario invirtió toda la mañana en asear el tinglado del camión, balde de agua sobre balde de agua, utilizando por última vez la vieja escoba deshilachada de la casa villenera.
El trinitario lo miraba trabajar con ojos socarrones, cruzado de brazos junto a la ventana, tarareando entre dientes pícaras canciones de su isla:
Sofía went to the sea to bath.
Why, why, Sofía?
Sobre los listones del entarimado, ahora relucientes y húmedos, situaron los cajones que contenían las mercancías de "La Espuela de Plata" dejando un rincón libre para los tres pasajeros. Esa vez el trinitario sí metió el hombro, junto con Olegario y Panchito. El padre Pernía y el viejo Cartaya, también presentes, observaban los preparativos, el ir y venir de los hombres cargando cosas, sin decir una palabra. Al cura le escocía un extraño impulso de subir a la torre de su iglesia y tocar tristemente las campanas, como cuando se moría un niño en el pueblo.
Al mediodía partieron. A la puerta de la tienda quedaron, silenciosamente huraños y afligidos, el cura y Cartaya, la señorita Berenice, Panchito y Marta embarazada. Frente a la casa, presenciando inmóviles el ajetreo de los viajeros, habían permanecido largo rato tres hombres llagados. Eran tres habitantes de los escasos que le restaban a Ortiz y Carmen Rosa conocían bien sus nombres: Pedro Esteban, Moncho y Evaristo.
En cuanto a las llagas, eran el distintivo humillante de la gente de aquella región. ¿Quién no tenía llagas en Ortiz? Los débiles tejidos desnutridos, la sangre vuelta agua por el parásito del paludismo y envenenada por la ponzoña del anquilostomo, la piel sin defensa a merced de los microbios, no soportaban rasguño o magulladura sin que éstos se convirtieran en úlcera babosa y maloliente, en gelatinoso costurón repugnante. Aquellos tres hombres, Pedro Esteban con el pantalón arremangado y una purulenta rosa abierta entre la ceniza amarilla del yodoformo, Moncho con el tendón del pie izquierdo desflecado por una herida honda y contumaz, Evaristo con la pierna deforme y tumefacta, eran los supervivientes maltrechos de la inacabable tormenta de fiebre y miseria, de encarnizada fatalidad, que había arrasado la hermosa ciudad de Ortiz. Carmen Rosa los miró por última vez, con compungido amor de hermana, cuando ellos dejaron un instante contemplarse las llagas para agitar las manos y gritarle: "¡Buen viaje!".
El camión tomó pesadamente el rumbo de la calle Real, esquivando baches y peñascos. La cabeza absorta de Carmen Rosa asomaba al nivel del entablado. Sus ojos veían desfilar las familiares casas en escombros: la de dos pisos, como tronchada por el mandoble de un gigante; la de los blancos frisos anidados de plantas salvajes en los boquerones de las grietas; la de la hermosa puerta de cedro que sólo conducía a un corralón arenoso y huraño; la de las ventanas cortadas como las mandíbulas de una calavera rota; la de las altas paredes llagadas como las piernas de los hombres; la del árbol plantado en la sala, la del árbol que había roto, al crecer, las vigas endebles del techo y cuyas ramas irrumpían a la calle por entre los barrotes de la ventana colonial.
En aquel mediodía caliente y sordo se percibía más hondamente la yerma desolación de Ortiz, el sobrecogedor mensaje de los despojos.
No transitaba un ser humano por las calles, ni se refugiaba tampoco en los muros desgarrados de las casas, cual si todos hubiesen escapado aterrados ante el estallido de un cataclismo, ante la maldición de un Dios cruel. Apenas, desde un rancio miserable, llegaba el estertor de un hombre que sudaba su fiebre agarrotado entre los hilos sucios de un chinchorro. A su alrededor volaban sosegadamente las moscas, moscas verdes, gordas, relucientes, único destello de acción, única revelación de vida entre los terrones de las casas muertas.
Cuando el camión pasó frente a la última pared tumbada y enfiló hacia la sabana parda, dijo doña Carmelita:
¡Qué espanto, Dios mío!
¡Qué espanto! Respondió Carmen Rosa.
¡Qué espanto! Repitió Olegario.
Rupert, el trinitario, aceleró el camión y canturreó una canción de su isla:
Sofía went to Maracaibo.
¡Bye, bye, Sofía!”
Las casas muertas, 100 años después han revivido las casas de Ortiz, reviven las casas de Venezuela con el socialismo bolivariano, aquí estamos, la Patria está renaciendo, la Patria renace...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Dónde está Doña Bárbara? Y dentro de ese renacer que es la Revolución, porque la Revolución es como un renacimiento. He aquí otra gran novela venezolana, releámosla cada vez que podamos, Doña Bárbara, ese otro grande, Rómulo Gallegos, y en el sueño de la sabana, porque los llaneros somos soñadores, las llaneras, los llaneros, nadie es más soñador que un llanero, nadie más soñadora que una llanera, esta sabana es un sueño vivo, viviente, eterno y grande como el de la Patria. Pues Rómulo Gallegos también recogió de esta profunda tierra ese sueño, esas leyendas y esa esperanza, de un mundo futuro, de un mundo mejor que ha llegado, que está llegando.
Rómulo Gallegos en el décimo segundo capítulo de Doña Bárbara, que recoge el mismo tiempo y el mismo drama, ese capítulo que se llama: algún día será verdad, recoge el sueño de Santos Luzardo, que es el sueño de la llanura, que es el sueño de la Patria. Están en algún lugar de la sabana estaba un día Santos Luzardo con un grupo haciendo reflexiones, y voy a leer esta página que tiene mucho que ver con las Casas muertas, con las casas vivas de hoy, el renacer de la Patria, la Revolución Bolivariana, leo: “Haciéndose estas reflexiones Santos Luzardo concluyó: todo esto perjudica el fomento de la cría porque destruye el estímulo, y todo eso desaparecía con la obligación que las leyes del llano les impusieron a los propietarios de cercar sus hatos, el latifundio. Antonio objeto: puede que usted tenga razón, pero para eso sería menester cambiar primeramente el modo de ser del llanero. El llanero no acepta la cerca, quiere su sabana abierta como se la ha dado Dios, y la quiere precisamente para eso, para cachilapear cuanto bicho le caiga en el lazo, si se le quita ese gusto se muere de tristeza. Un llanero está contento cuando puede decir: hoy cachilapié tantas reses... Y no le importa que su vecino esté diciendo allá lo mismo, porque el llanero siempre cree que sus bichos están seguros, y que lo que se coge el vecino son de otros. No obstante Luzardo se quedó pensando en la necesidad de implantar la costumbre de la cerca, por ella empezaría la civilización de la llanura, la cerca sería el derecho contra la acción todopoderosa de la fuerza, la necesaria limitación del hombre ante los principios. Ya tenía pues, una verdadera obra propia de un civilizador, hacer introducir en las leyes del llano la obligación de la cerca, mientras tanto ya tenía también unos pensamientos que eran como ir a lomos de un caballo salvaje en la vertiginosa carrera de la doma, haciendo girar los espejismos de la llanura, el hilo de los alambrados, la línea recta del hombre dentro de la línea curva de la naturaleza, demarcaría en la tierra de los innumerables caminos, por donde hace tiempo se pierden rumbeando las esperanzas errantes, uno solo y derecho hacia el porvenir.
Todos estos propósitos los formuló en alta voz hablando a solas, entusiasmado, en verdad era muy hermosa aquella visión del llano futuro, civilizado y próspero que se extendía ante su imaginación...”
Y aquí viene esta parte tan importante: “Era una tarde de sol y viento recio, ondulaban los pastos dentro del tembloroso anillo de aguas ilusorias del espejismo, y a través de los médanos distantes y por el carril del horizonte corrían como penachos de humo las trombas de tierra, las tolvaneras que arrastraba el ventarrón, de pronto el soñador ilusionado de veras en un momentáneo olvido de la realidad circundante, o jugando con la fantasía exclamó: ¡El ferrocarril! ¡Allá viene el ferrocarril! Luego sonrió tristemente como se sonríe al engaño cuando se acaban de acariciar esperanzas tal vez irrealizables. Pero después de haber contemplado un rato el alegre juego del viento en los médanos murmuró optimista: algún día será verdad, el progreso penetrará a la llanura, y la barbarie retrocederá vencida, tal vez nosotros no alcancemos a verlo, pero sangre nuestra palpitará en la emoción de quien lo vea...”
Algún día será verdad, llegó ese día, aquí está el ferrocarril del llano, los ferrocarriles del llano...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Llegó la hora de la verdad, algún día será verdad.
Saludo a todos los presentes aquí en el set, desde aquí al pueblo guariqueño, mi saludo al pueblo venezolano este domingo 22 de marzo, entramos a la última semana de marzo, estos son los meses de las ventoleras y las tolvaneras en la sabana. ¡Marzo, marzo, marzo!
Diosdado Cabello y Jorge Giordani, ya los saludábamos, están con nosotros.
El gobernador, ¿qué nos dices, Willian?, Willian Lara, que es guariqueño. ¿Dónde fue que nació Willian?
Gobernador del estado Guárico, Willian Lara En El Socorro, Presidente, en el oriente del estado Guárico, en la ruta hacia el estado Anzoátegui.
Presidente Chávez ¿En El Socorro?
Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Sí, cerca del estado Anzoátegui.
Presidente Chávez Por ahí va a pasar el ferrocarril.
Gobernador del estado Guárico, Willian Lara Pasa unos kilómetros, porque la ruta va por el trazado de la cuenca del Unare, vía Zaraza, hacia territorio de Anzoátegui.
Esta es una inmensa obra para el desarrollo, el progreso del pueblo guariqueño, que va a permitir incorporar nuestro pueblo plenamente al siglo XXI en una construcción de vocación socialista.
Nosotros estamos trabajando, con el equipo del Ministerio de Agricultura y Tierras, así también con el equipo del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, en la perspectiva de desarrollar a lo largo de la ruta del tren (las dos vías) comunas de vocación agrícola y pecuaria. De modo que vamos a incorporar el plan de masificación del riego en territorio guariqueño, tomando como punto de partida la constitución de las comunas.
Ya hemos discutido con el ministro Jaua y su equipo para arrancar con 200 pozos en la zona donde no tenemos embalses, que es precisamente esta zona hacia el sur, esto es Camaguán, Calabozo, los dos municipios, Guayabal, Camaguán, Francisco de Miranda, y vamos también a perforar pozos aquí en el municipio Ortiz, porque si bien tenemos el sistema de riego Río Tiznados, hay zonas en las cuales no llega este sistema.
Presidente Chávez El agua... el agua... Hoy es por cierto Día Mundial del Agua, Día Mundial del Agua.
La ministra Yuvirí estaba lista para venir, pero yo le dije que se quedara, porque tiene bronquitis, tiene bronquitis, y no se para de trabajar.
Vamos a darle un aplauso a la ministra Yuvirí, nuestra ministra del Ambiente y del Agua.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El agua, Día Mundial del Agua; día bueno para reflexionar sobre el agua y la importancia de este vital líquido, como le llamamos ¿no? Y Willian habla del agua, aquí hay mucha agua, ahí mismo, como decía Simón Rodríguez, a pocos metros. ¿A qué profundidad está el agua aquí, Francisco? Ahí está Cristóbal, ¿Francisco no es?
Viceministro del Agua, Cristóbal Francisco Ortiz Sí.
Presidente Chávez ¡Ajá! No hay salida pa’ ese micrófono.
Viceministro del Agua, Cristóbal Francisco Ortiz Buenos días, Presidente.
Presidente Chávez Buenos días.
Viceministro del Agua, Cristóbal Francisco Ortiz Y buenos días a toda Venezuela.
El agua está entre 60 y 80 metros, en los acuíferos de esta zona.
Presidente Chávez Y hay buenos acuíferos aquí ¿verdad?
Viceministro del Agua, Cristóbal Francisco Ortiz En esta zona son mejores que hacia el noreste, o sea la zona de Altagracia de Orituco, donde soy nacido y criado en Altagracia de Orituco.
Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres llanero.
Viceministro del Agua, Cristóbal Francisco Ortiz Otro guariqueño.
Presidente Chávez Tú eres como Santos Luzardo también.
Viceministro del Agua, Cristóbal Francisco Ortiz Hay menos agua, hay menos agua, aquí hay un poco más de agua, los acuíferos son más productivos.
Presidente Chávez Bueno, vamos a aprovechar todo ese potencial.
Y a eso me voy a referir a lo largo de todo este programa de hoy, que es un programa extraordinariamente oportuno para darle continuidad a lo que ayer estábamos anunciando, la política económica bolivariana, como aquí la llamamos, política económica bolivariana.
Aquí están contenidas las acciones que ayer anunciamos, de las fórmulas estratégicas para garantizar la continuidad del Proyecto Simón Bolívar, del desarrollo social, el desarrollo económico, industrial, agrícola, gasífero, energético, obras públicas, infraestructura, etc.; todo el desarrollo nacional. A pesar de la gran crisis mundial.
Bueno, entonces extraordinario el programa de hoy para darle continuidad a todo lo que es el análisis, la explicación, la interpretación y la visión que todo el pueblo debe tener, que todos debemos tener del momento que estamos viviendo en el mundo, y del momento que estamos viviendo en América Latina, el Caribe y particularmente en la Patria venezolana.
Bien, entonces esto forma parte del gran plan de inversiones del que yo hablaba ayer, Giordani, inversiones del primer plan socialista de la Nación (2007-2013), que ha entrado en su recta final, o su segunda parte más bien. Es decir, 2009 al 2013. Y tenemos un redondeo, una cifra redonda de inversiones para estos cuatro años que nos quedan, un poco menos ya, de cerca de 100 mil millones de dólares de inversiones, no petroleras; e inversiones petroleras una cifra superior, cercana a los 120 mil, 125 mil millones de dólares.
Este año, en lo que va del primer trimestre, nosotros hemos aprobado, yo ayer lo estaba recordando, pero debo tener por aquí la cifra, hemos aprobado una cantidad de más de 5 mil millones de dólares para nuevas inversiones, entre ellas hace pocas semanas, hace un mes aproximadamente, aprobamos el primer tramo de inversiones para este ferrocarril, esta línea que hoy estamos comenzando a construir, que es la que va de Tinaco a Anaco, ese primer tramo de inversión sobrepasa los 800 millones de dólares. Ya están asignados.
¿De dónde sacamos esos recursos? Dirán ustedes: «Será que Chávez tiene una mina en Miraflores. Será que Chávez está inventando unos papeles y los firma él mismo “los Bonos Chávez”».
¡No! [risa] En este caso, gracias a que la Revolución vino fortaleciendo no sólo la economía interna, sino además las relaciones internacionales, y en estos diez años hemos hecho, hemos construido una sólida, una profunda, una estratégica relación con la República Popular China, y esos 800 millones de dólares, aprobados para (es lo que se va a invertir en este año, aproximadamente) esta gran obra del Ferrocarril Emilio Arévalo Cedeño. ¿De hemos sacado esa plata? ¿Cuál es la fuente? El Fondo Estratégico China-Venezuela.
Por eso ratifico mi agradecimiento al presidente Hu Jintao, a la República Popular China, a su gobierno, a su pueblo, a sus empresarios; y ahí está el embajador que nos visita, nos acompaña, y toda su comitiva.
Vamos a darle de nuevo un saludo, un aplauso al embajador Zhang.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y con él el vicepresidente de China Railway Engineering Corporation, Bae Soon Ren. Bae, ¡ni hao!
Vicepresidente de China Railway Engineering Corporation, Bae Soon Ren !Ni hao!
Presidente Chávez Bienvenido. Él es vicepresidente de la empresa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Al vicegerente de la misma empresa, China Railway, Ju Seen. Allí está Ju Seen.
A Liu Chung Gian, Liu Chung Gian es vicegerente general de China Railway.
Chen Chi Gong, el director del Departamento de Asuntos Internacionales de la misma empresa.
Kan Bae Siem, vicegerente general. Gracias Kae.
Chie Fi Hung, economista general de la empresa.
Economista general de China Railway Engineering Corporation, Chie Fi Hung !Ni hao!
Presidente Chávez ¡Ni hao!
Tang Moon, la traductora, la traductora que acompaña al embajador y a la delegación.
Embajador, dele un saludo, por favor le pido, al pueblo venezolano, este día tan bonito.
Embajador de la República Popular China en Venezuela, Zhang Tuo Bueno, mi comandante, señor Presidente, me siento muy honrado y me siento muy satisfecho de participar en esta inauguración del tramo de Tinaco a Anaco, y también muchas felicitaciones porque después de varios años de esfuerzo por fin vamos a empezar esta obra.
Y también quisiera dar gracias, un profundo agradecimiento al gobierno venezolano, al señor Presidente, y también al ministro de Infraestructura, por la confianza depositada en nuestra empresa CREC, porque yo pudo asegurarle que usted ha tomado una decisión acertada, porque es una empresa muy famosa, la empresa más grande del mundo para la construcción de ferrocarriles. Y tienen mucha tecnología y tienen mucha experiencia, porque allí en China tenemos 80 mil kilómetros de ferrocarril, y más del 70 por ciento hecho por esta empresa. Y es el ferrocarril más rápido de China y del mundo, de 350 kilómetros por hora lo ha hecho esta empresa. Y el ferrocarril más difícil, más alto del mundo, que es el ferrocarril del Tibet, también lo ha hecho esta empresa.
Por eso yo tengo la confianza y gracias por la confianza de ustedes. Muchas gracias, señor Presidente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchas gracias, embajador.
Bueno, es la empresa de construcción de ferrocarriles más grande del mundo, y ya lo ha dicho el embajador, una gran experiencia, tecnología muy avanzada. ¿Qué velocidad va a llevar este ferrocarril?
Embajador de la República Popular China en Venezuela, Zhang Tuo 220.
Presidente Chávez 220 kilómetros por hora. ¡Pssss! Un celaje. Va a ser un celaje, como la caballería de Emilio Arévalo Cedeño, como la caballería del “Tuerto Vargas”.
Pues bien, también está un grupo de operadores chinos, que laboran en la construcción: Jao Chin Wei, Chang Erten, Xie Hua, Ren Chang Gai, Lou Wambeen. Bienvenidos los trabajadores, que se unen con los nuestros, técnicos, empresarios.
Ahora, además de esto hay que resaltar lo siguiente, y ahí está el vicepresidente de China Railway, y en esto nosotros tenemos que ser, Diosdado, muy firmes con todas las empresas internacionales que vienen aquí a trabajar: transferencia tecnológica. Yo quiero agradecer a China su disposición, y es parte de la alianza estratégica.
Porque no puede ser que venga una empresa aquí, de cualquier parte del mundo, a trabajar, y pase años y años trabajando, haciendo obras, y ganando dinero, y nosotros pagando y pagando, y no nos transfieran así ni nada de tecnología.
Empresa que no quiera, que haga sus maletas y se vaya, Diosdado, pa’ otro lado. Porque tenemos muchas empresas del mundo que quieren venir aquí, como las empresas chinas, empresas rusas, y de muchas otras partes, a trabajar con nosotros y a transferirnos tecnología. Lo cual no ha ocurrido hasta ahora con otras empresas, que tienen aquí años trabajando.
Entonces tú ponle las cartas claras, yo se las pongo claritas aquí.
Yo quiero saludar a las empresas italianas que están aquí, que están construyendo esta línea, entre otras; ¿pero las empresas italianas han transferido algo de tecnología, Diosdado? Nada. Bueno, entonces ellos verán. Quiero agradecer todo el trabajo. Pero, o transfieren tecnología o nosotros las sustituimos por otras empresas que vengan a trabajar con nosotros, y les duela un poco más la realidad venezolana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Marco Moggioli, empresas Taldi, lo saludo.
¿Está marco por ahí? ¿Dónde están los italianos?, ¿se fueron ya? [risa].
¿Dónde están los italianos?, ¿se fueron? ¡Marco! Ahí está Marco.
Luciano Reguzo. ¡Luciano! Noberto Marosin, Pablo Rafagelli, Teodoro Méndez, éste es infiltrado entre los italianos, [risa] Teodoro Méndez, este ingeniero residente.
Bueno, yo les hago este llamado, con todo mi agradecimiento, pero si las empresas italianas no pueden transferir tecnología, entonces no pueden estar aquí. Cualquier empresa, pues.
Porque no es lo mismo que tú vengas a hacer una obra digamos modesta, o pequeña, de un año y te vayas, a que vengas aquí, bueno, a trabajar cinco años, diez años; no, hay que exigir mucho más. Ustedes me entienden, ustedes me entienden.
Entonces la empresa china está comprometida a construir aquí, y a transferirnos tecnología, para que Venezuela tenga una fábrica de rieles, ¿verdad?, fábrica de rieles. ¡Ah, bueno! Si tenemos aquí el hierro y el acero. ¡Cómo vamos a estar nosotros importando todos los rieles para los ferrocarriles! Los durmientes, la fábrica de durmientes. La fábrica de vagones. Y más adelante la fábrica de locomotoras también ¿no?
Esto es condición sine qua non para que esta obra arrancara ¿no? Y es condición sine qua non para que las empresas sigan trabajando aquí. Hay que sentarse con ellos y establecer los convenios que haya que establecer para la transferencia tecnológica.
Yo quiero darle la palabra, en este sentido, y nos visita, al vicepresidente de la China Railway Corporation, Bae Soon Ren.
Bae, por favor, háblale a Venezuela. Ahí está la traductora, hace falta otro micrófono, por favor.
Vicepresidente de China Railway Engineering Corporation, Bae Soon Ren Señor Presidente, muchas gracias por la confianza en nuestra empresa China Railway Engineering Corporation.
Nuestra empresa cree que vamos a seguir con la instrucción de usted, señor Presidente, y del embajador chino, vamos a hacer este tramo ferroviario con la mejor oferta, con la tecnología más avanzada, para culminar bien este trabajo.
Cooperamos completamente con el Instituto del Ferrocarril del Estado para el intercambio tecnológico y el intercambio de administración tecnológica...
Asistentes [aplausos].
Vicepresidente de China Railway Engineering Corporation, Bae Soon Ren Terminaremos este tramo Tinaco-Anaco, bajo la dirección, señor Presidente, del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda y el Instituto Ferrocarriles del Estado, con la mejor calidad y la velocidad más rápida terminamos esta obra del Tinaco-Anaco.
Mientras la ejecución de esta obra vamos a hacer la transferencia tecnológica completa de la ingeniería, de la construcción y de la fabricación a Venezuela.
Y vamos a negociar con el Instituto para la construcción de durmientes, vagones y rieles, para ofrecer más empleos, generar más oportunidades de empleo a Venezuela.
Asistentes [aplausos].
Vicepresidente de China Railway Engineering Corporation, Bae Soon Ren Contribuimos al desarrollo económico de Venezuela. Gracias.
Presidente Chávez Gracias, hermano. Xie xie. Gracias, muchas gracias.
Gracias por esa disposición, Bae Soon Ren.
Nosotros tenemos un gran respeto por China y por el mundo asiático. Con los únicos que no estamos muy contentos hoy es con los coreanos...
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Que anoche nos ganaron. Pero yo quiero brindarle un aplauso al equipo venezolano.
Asistentes [ovación].
Presidente Chávez Y hacerle un reconocimiento, un reconocimiento nacional. A Luis Sojo, nuestro manager, a todos sus coachs, Espinoza, Galarraga, Antonio Armas; y a todos los peloteros y a todos los médicos, masajistas, quinesiólogos, a toda la delegación. Hicieron una gran labor, una gran labor. Y hay que reconocerlo, una gran labor.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por ahí me regalaron un bate. ¿Dónde está el bate? Me mandaron un bate ahí, pa’ la próxima partida que tenemos de pelota de goma, Giordani ¿no?
Ahora, ayer fue un mal día, digamos, algunos errores...
Asistente Aquí está el bate.
Presidente Chávez ¡Ajá! Este es un bate. Mira, cuando piche Diosdado no lo voy a pelar, mira, firmado por todos los peloteros, es un regalo que voy a conservar toda mi vida, porque ha sido una gran experiencia, una gran experiencia.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ya hoy Eleazar Díaz Rangel, hay que tener cuidado muchachos, que no se borre, no se borren las firmas ¿no? Esto se puede proteger, se puede proteger para que no se vayan borrando las firmas ¿no?
Bueno, pero ha sido en verdad una gran experiencia, un gran espíritu patrio, una gran demostración patria, de amor patrio; y la camiseta, ¿qué número me mandaron? La número 2. ¡Ah, la de Guillén!: “Los mayores deseos para mi Presidente. Carlos Guillén”.
Anoche dio jonrón Carlos otra vez ¿no? ¿No fue? Anoche dio otro jonrón.
“¡Patria, socialismo o muerte!”. ¡Venceremos!
Asistentes ¡Venceremos! [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, miren, lo que dice hoy Díaz Rangel es muy cierto, en su columna dominguera: “La hazaña en el beisbol”. Léanla. “La hazaña en el beisbol”.
Y él escribió esta columna —así como yo “Las líneas de Chávez”— antes del juego anoche obviamente, yo estuve pariendo ayer con “Las líneas de Chávez”, porque estábamos trabajando anteayer, toda la noche ayer, y todo el día, para el Consejo de Ministros y la reunión con el Buró Político y los anuncios que hicimos ayer. Sin embargo salieron las líneas, miren, “Las líneas de Chávez”: “Venezuela: La contracrisis”.
Aquí estamos en la contracrisis. La contracrisis, no hay otra fórmula mejor que la ofensiva, como en China, en China, China derrotó cien crisis, y ha dado ejemplo. Venezuela derrotará esta crisis, y todas las que vengan, y más aún junto con China y con muchos otros países.
Pero “Las líneas de Chávez”, bueno, se las recomiendo, tiene que ver con las medidas que se anunciaron ayer, con algunas explicaciones, algún marco analítico de la situación internacional ¿no?
Pero yo estaba hablando era de beisbol, chico: “La hazaña en el beisbol”.
Díaz Rangel dice hoy que independientemente de lo que sucediera anoche en el juego con Corea, que lamentablemente perdimos, bueno la defensa falló en varias ocasiones, el picheo no estuvo... no pudiéramos decir que estuvo completamente mal, porque esas cinco carreras del primer inning fueron principalmente por errores, y después un jonrón, un fly que se cayó ahí en el right field a Abreu, lamentablemente, a cualquiera le pasa eso. Bueno, a un grandeliga también le pasa pues.
¡Cuántos flys no se le cayeron...! A mí se me cayó una vez un flaicito ahí, de frente a primera base, con tres en base. ¡Paqui! Cualquier descuido pues.
Después en primera base Miguelito un tiro, se le fue el tiro. Dos errores.
El picher. Un rolling al picher, ¡passs! Se le va también el rolling. Ahí estaban los tres outs [risa]. Ese primer inning era para cero, no pichó mal el abridor, le hicieron 5 carreras con unos rolicintos, un flaicito y un jonrón. Pero, bueno, después de tres errores. ¡Eh! Yo que piché varios años sé lo que duele un error, y otro error, y después el error del propio picher. ¡Ah, no! [risa] ¡pa! Jonrón.
Bueno, que había que sacar al picher antes del jonrón, yo digo que no, porque el juego está comenzando y él no estaba pichando mal. Bueno, jonrón. Cinco carreras. Y después hicieron dos más, y después dos más, y tal.
También falló el remolque, dejamos mucha gente en base, dos en base, sin outs, cero. Dos en base, con un out, cero.
Bueno, no se pudo ganar, pero se combatió con gallardía y con patriotismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Vaya muchachos! ¡Estamos orgullosos de ustedes, estamos orgullosos de ustedes! Muy orgullosos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Díaz Rangel, Díaz Rangel, que ya jugaba pelota en Sabaneta cuando los campeones del 41 ¿no?, ya Díaz Rangel jugaba pelota ‘e goma en Sabaneta, pelota sabanera.
Bueno, él compara esta actuación de nuestro equipo, con la del 41, y creo que tiene razón Díaz Rangel, que es deportista y analista deportivo, y buen periodista y buen analista.
Mira, el impacto en nuestra juventud de ese campeonato, el impacto en nuestros niños. Yo anoche fui a ver el juego, me escapé rapidito, dije: “Espérenme allá, Rosita y María. Preparen algo de comer, estoy muerto de hambre...”. Después que salimos de la cadena, salí corriendo. Y llego y está “el Gallito”. “El Gallito” tiene es un año, está aprendiendo es a caminar todavía “el Gallito”, y andaba con una pelotica tirándomela, él no me dice abuelo, si no me dice “Dale”. Yo no sé porqué ese muchachito me dice es “Dale”, y hace así: ¡dale, dale! Él me ve y dice es: ¡dale, dale! [risa] “El Gallito”.
Manuelito, que tiene 3 años, 4 años, jugando pelota con “el Gallito”.
Rosinés, que ayer me visitó, mi muchacha, pasó un día aquí con nosotros. Rosinés me trajo una lista ayer de niñas que están haciendo un equipo de beisbol en Barquisimeto, compañeritas de ella de beisbol, no quieren jugar softbol, Jorge. No, yo les dije: “¿Por qué no juegan softbol?, como las muchachas”. No: beisbol, beisbol.
Y Gaby, metió a Gaby, la sobrinita de ella, mi nieta, pues, que es de la misma edad, la metió en el equipo, me dijo: “Voy a meter a Gaby, porque tengo nueve nada más”. Yo le dije: “Tener nueve es posible, pero no es tan bueno, porque si falla alguien pierdes por forfait”. Tienes que tener por lo menos doce muchachitas.
Entonces: “Voy a meter a Gaby”. Metió a Gaby. Le dije: “Bueno, Gaby podrá ir a Barquisimeto —imagínate tú— de vez en cuando”. Tiene excusa cuando no vaya, no la vayan a sancionar ¿no?
Entonces, estaban haciendo la lista por tallas, de zapatos y la camisa. ¿Cómo se llama el equipo?, le dije. “Las Guaritas”. [risa] Ese es el nombre del equipo.
Es decir, el impacto en la juventud, en los niños, en las niñas, es gigantesco. Es el orgullo patrio, que se veía en los rostros de esos peloteros, aunque son la mayoría peloteros de grandes ligas, estrellas, algunos ya en sus últimos años como peloteros activos ¿no?, que tienen ya 35 años. Pero echaron el resto.
Mira, yo anoche vi a Abreu, a Bob Abreu, con el que hablé por teléfono hace como tres noches, la noche que le ganaron a Estados Unidos; me dijo Abreu: “Le dimos palo a estos pitiyanquis” [risa]. Bueno, Bob Abreu, que tiene ya como 35 años ¿no?, Bob Abreu está echando el resto, bueno le quedarán unas cinco campañas ¿no?, ya activo, porque el beisbol es así, a los 40 años ya... Menos nosotros, que seguimos en la pelota ‘e goma ¿no? [risa]. Bueno, pero Abreu anoche, miren, hay que ver lo que es un cuarto bate como él dar un rolincito entre picher y primera, normalmente un cuarto bate que da un rolincito, no le pone a primera lo que le puso Abreu, y perdiendo el juego por un bojote de carreras, en el último inning, Abreu le puso un mundo, parecía un muchachito de 15 años. Voló pa’ primera, con todos sus... no sé cuánto pesará Bob Abreu, y llegó quieto a primera.
Y después se fue pa’ segunda y llegó a segunda. ¡Ah! Porque el tiro se fue, el tiro se fue y siguió pa’ segunda, y llegó a segunda.
Yo pensé, viendo el juego y ya percibiendo el olor a la derrota, dije: “Esa es la dignidad de un ser humano, la dignidad de un patriota”.
¡Que viva nuestro equipo de beisbol!
Asistente ¡Que viva!
Presidente Chávez ¡Que viva! ¡Que viva!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Incluso, miren: “La hazaña...”. Así titula Díaz Rangel hoy, aquí muchachos, a ver, aquí compadre: “La hazaña en el beisbol”. Díaz Rangel. Ha sido una hazaña, quedamos entre los cuatro primeros del mundo: Corea, Japón, Estados Unidos y Venezuela.
Pero uno tiene que hacer algunas reflexiones, como las que hizo Fidel.
Fíjense, Estados Unidos pudiera quedar campeón, ahora nosotros le ganamos dos veces a Estados Unidos, ¿ve?
¿Cómo organizaron eso? De una manera extraña. Yo que jugué pelota bastantes años, dije: “Oye, cómo es esto”. Porque es que ahí hubo una forma de organizar esto extraña, que no es inocente, estoy seguro. A Cuba la metieron con Japón y Corea, pa’ que se mataran entre ellos [risa]. Entre otras cosas, como lo dice Fidel Castro.
Pero, bueno, son las... como las cosas curiosas ¿no? Estados Unidos pudiera quedar campeón, no se la veo fácil, pero bueno pudiera ser campeón.
Ahora, Venezuela, que quedó en cuarto lugar, o tercero, cuarto, no habrá juego por el tercero, quedamos de tercero pues, quedamos terceros, empatados con el pierda hoy, tercero empatado pues. Tercero en el mundo.
Ahora, qué cosas ¿no? Estados Unidos perdió dos veces con nosotros, y nosotros perdimos un solo juego, antes de ayer, un solo juego; Estados Unidos, que perdió tres juegos, va pa’ la final, ¡eh!
Y no porque sea Estados Unidos, ha podido ser cualquier otro equipo. Pero ahí hubo alguna cosa extraña en la forma de organizar los encuentros y los juegos. Sin duda alguna.
Hay que hacer la crítica también que hace Díaz Rangel. Las grandes ligas no deberían tener nada qué ver con ese torneo. Las grandes ligas porqué van a imponer una regla de que un picher no pueda lanzar más allá de tantos lanzamientos, quitándole soberanía, potestad, a un señor que se llama el manager, de cualquier equipo. Son rezagos todavía del imperialismo ¿ves?, el imperialismo. Eso no pasa en el fútbol, no pasa en el fútbol.
Usted en el fútbol, si un jugador, por más estrella que sea, es llamado por su selección para un torneo internacional, y no viene, es suspendido, él tiene que venir. En el beisbol no, algunos se dan la libertad de no venir.
Son cosas como —de la crítica— para mejorar esa Liga Mundial de Beisbol que nació en buena hora, y que es un paso muy importante.
Bueno, volvamos aquí, saludamos al presidente del Instituto de Ferrocarriles, el IFE, Michel Douaihy. ¿Cómo se pronuncia tu apellido, chico?
Asistentes [aplausos].
Presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, Michel Douaihy Tal cual como lo pronunció usted, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ah, sí! La pegué.
Presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, Michel Douaihy Sí, Douaihy, sí.
Presidente Chávez Michel Douaihy. ¡Ajá! Y a todos sus trabajadores que están por ahí, trabajadores, trabajadoras del Instituto de Ferrocarriles del Estado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, vamos a proceder a dar la orden, pues, vamos a proceder aquí, vamos a hacerlo delante del mapa, invito aquí a Diosdado, a los gobernadores, porque ahí está el gobernador de Aragua, no lo había saludo, a Rafael Isea; Teodoro Bolívar, el gobernador del estado Cojedes, vengan gobernadores por favor.
El presidente del Instituto de Ferrocarriles del Estado, el embajador chino, el vicepresidente de la empresa China Railway. Vamos dar la orden aquí.
Vamos a ubicarnos, fíjense aquí, la cámara por favor, nosotros estamos en qué punto, Diosdado. ¿Aquí es donde va a haber el cruce?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Entre Ortiz y Dos Caminos.
Presidente Chávez ¿Dónde va a ocurrir el cruce de las líneas?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello De aquí como a unos...
Presidente Chávez ¿Dónde están —perdón— los empresarios italianos? Que no se pongan bravos conmigo, vengan acá por favor. Algún representante de las empresas italianas. Buongiorno.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Como un kilómetro.
Presidente Chávez ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Giordani, acompáñanos también, con tu sombrero pelo ‘e guama.
Ustedes lo que tienen que hacer es ponerse de acuerdo. Pase, compadre, pase. ¿Qué tal?, ¿cómo están?, ¿cómo estás tú?
Empresario italiano Bien.
Presidente Chávez Póngase de acuerdo pa’ la transferencia tecnológica. Yo sé que no hay problema, yo sé que no habrá problema.
Empresario italiano No hay problema.
Presidente Chávez Lo he hablado con Berlusconi, que es mi amigo, somos amigos.
Empresario italiano No hay problema.
Presidente Chávez Y él está dispuesto a ayudarnos. Ustedes han hecho un gran trabajo. ¡Giordani, Giordani! Tienen el apoyo de Giordani.
Empresario italiano [risa] Bueno, de apellido de...
Presidente Chávez [risa] Giordani. ¡De apellido! Nada más que apellido, ¿oíste?, él dijo, él está claro, él está claro, dijo “de apellido...”, dijo “de apellido” [risa].
Mira, las empresas italianas han hecho un gran trabajo, embajador. Y todo este túnel ¿no?, y ustedes están haciendo el tramo desde San Juan...
Empresario italiano De San Juan hasta San Fernando de Apure.
Presidente Chávez Hasta San Fernando de Apure. Y ese tramo le vamos a poner el nombre, desde hoy, de Roberto Vargas, que me dice el alcalde que está enterrado aquí, en Ortiz, el “Tuerto Vargas”, un gran revolucionario venezolano, el “Tuerto Vargas”.
Ahora, ¿en qué punto se van a cruzar las dos líneas?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Como a un kilómetro de aquí, más o menos.
Presidente Chávez ¿Un kilómetro hacia el sur?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor. Hacia Dos Caminos.
Presidente Chávez ¿Dos Caminos nos queda a qué distancia de aquí?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cinco kilómetros, más o menos.
Presidente Chávez ¿Ah?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Como a cinco kilómetros.
Presidente Chávez Cinco kilómetros.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor, sí señor.
Presidente Chávez Ahora, fíjate, fíjate, ustedes que son constructores, tienen ingenieros... ¿Ya se conocieron ustedes, los chinos, los italianos? Sí, se conocieron.
¡Ah! Tú hablas chino también [risa].
Mira, entonces fíjate, oigan esta reflexión, aquí en el terreno, ustedes ven los ranchos y la pobreza en Ortiz, no se justificaría, yo no me lo perdonaría, que nosotros invirtamos aquí, en estas líneas, miles de millones de dólares, cuántas maquinaria, cuánto movimiento de tierra, cuántos trabajadores, cuánta tecnología, y le pasemos por un lado a los ranchos como si no existieran.
Asistentes [algarabía y aplausos].
Presidente Chávez Entonces por eso digo, hay que empezar desde ahora a planificar todo el tema del urbanismo, obras públicas y vivienda.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez ¡Agua! ¡Agua! Hay que hacer muchos pozos, como dijo Willian; hay que hacer la aducción de Tiznados para acá para Ortiz.
¿Cuántos kilómetros son?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Cuarenta kilómetros.
Presidente Chávez Cuarenta kilómetros de una tubería, hay que traer el agua. Miren, como dijo Santos Luzardo, algún día será verdad, yo me imagino esas lomas, sobre esas lomas, hacer unas terrazas bien bonitas y construir pequeños edificios, y toda esa gente que vive en ranchos por allí abajo, regados, por aquí por la sabana, vamos a ubicarnos en las lomas y dejar el valle para la agricultura, para la agricultura, para la producción, para la ganadería. No todas las casas, pero algunas ubicarlas en terrazas sobre las lomas, que son bajitas ¿no? Pero en fin hay que hacer viviendas.
Agua, servicios, la escuela, el hospital, los servicios, la industria, la agroindustria.
Claro, nosotros no vamos a pedirles a ustedes que hagan todo eso, sólo que nos ayuden en la planificación, y también en la construcción, y buscamos los recursos con los gobernadores, con los alcaldes; el pueblo organizado, los consejos comunales, el poder popular, ¡eh!
Asistentes [algarabía y aplausos].
Presidente Chávez Aquí por ejemplo, donde se cruzan estas dos líneas, yo me imagino que debe nacer un gran centro poblacional, entre Ortiz y los Dos Caminos. Ortiz tiene que transformarse integralmente en una ciudad nueva, moderna, la nueva Ortiz; los Dos Caminos, más allá Calabozo, llevar el desarrollo a lo largo de la línea férrea. El ferrocarril debe ser eso, como un gran caballo para el desarrollo.
Bueno, aquí estamos nosotros entonces ubicados. Aquí se van a cruzar las dos líneas férreas. Esta que viene del Tinaco, en Cojedes, va a pasar por El Pao, hace poco estábamos allí en El Tiramuto...
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Hato Caribe.
Presidente Chávez En el Hato Caribe, va a pasar por ahí muy cerca, viene directo hacia este punto donde estamos, en la estación de Ortiz, baja hacia El Sombrero, Chaguaramas, Valle de la Pascua, Tucupido, Zaraza, Aragua de Barcelona, Anaco.
¿Cuántos kilómetros son en total, Diosdado?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 468 kilómetros, mi comandante.
Presidente Chávez 468 kilómetros.
Y ustedes podrán ver que se cruza con el ferrocarril, desde San Juan de los Morros, Ortiz, aquí se cruzan, El Rastro, Calabozo, Corozopando, Camaguán, San Fernando de Apure.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 251 kilómetros.
Presidente Chávez 251 kilómetros. A esta línea vamos a llamarla Roberto Vargas, Ferrocarril Roberto Vargas, Ferrocarril Arévalo Cedeño.
Y aquí tenemos otra línea, que viene de Caicara, aquí está el Orinoco, Caicaca-Cabruta, sobre el tercer puente; Arrecife, Santa Rita, El Mejo, Las Mercedes, Chaguaramas.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 201 kilómetros.
Presidente Chávez 201 kilómetros. ¿Ya ahí comenzamos a trabajar?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, se está trabajando.
Presidente Chávez Aquí también comenzamos a trabajar, es el trabajo que están haciendo los... ¿Qué porcentaje, compadre, esta línea?
Empresario italiano 18 por ciento.
Presidente Chávez 18 por ciento. Y estamos en pleno trabajo.
Empresario italiano En pleno trabajo, eso es.
Presidente Chávez ¿Cuántos trabajadores tienes tú ahí?
Empresario italiano En estos momentos 1.128 trabajadores directos.
Presidente Chávez 1.128 trabajadores directos.
Bueno, y tenemos que seguir con el flujo de recursos convenientes y el impulso para que eso no se detenga. Lo mismo... ¿Cuántos trabajadores van a pegar en esta obra que comienza hoy?
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Son 7 mil 500 entre directos e indirectos.
Presidente Chávez Pero desde ahora, de la primera etapa.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, arrancando, porque ellos van a darle a todo... Recuerde que arrancamos en Tinaco, aquí y en Anaco al mismo tiempo.
Presidente Chávez Vamos a arrancar en tres frentes de trabajo. Uno en Tinaco, donde están ya los campamentos de trabajadores, aquí mismo en Ortiz, y otro en Anaco.
Vamos a darle el pase allá, a colocar el riel fundacional... ¿Dónde está Carlos Dávila? Y la cámara lo va a captar o no.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Sí, la cámara lo capta.
Presidente Chávez ¿Sí?
Vamos a ver si me copia. ¿Esto estará encendido? Carlos Dávila, jefe de Vía y Obras del IFE, Instituto de Ferrocarriles del Estado, ¿usted me está copiando? Cambio.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Sí lo estoy copiando, señor Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! Carlos, ¿y tú estás a qué distancia de aquí, que no te veo?
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Ahorita estamos ubicados en la terraza inferior.
Presidente Chávez ¡Ah! Ahora te estamos viendo, te estamos viendo a ti y a todos los trabajadores. Ahí como que hay trabajadores chinos y venezolanos. Cambio.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Sí, señor Presidente, estamos un grupo de trabajadores del IFE y un grupo de trabajadores de la empresa china.
Presidente Chávez ¿A qué distancia están ustedes de aquí? Cambio.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Estamos ubicados aproximadamente como a unos 300 metros.
Presidente Chávez Correcto.
Bueno, entonces fíjate, Carlos, te voy a delegar la responsabilidad de colocar allí el riel fundacional de este tramo del Ferrocarril del Guárico, Emilio Arévalo Cedeño, Tinaco-Anaco. Adelante.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Entendido, señor Presidente. Procederemos a colocar el riel fundacional.
Presidente Chávez Ahí está la grúa colocando el riel fundacional. Ahí van.
Más pronto que tarde estaremos construyendo aquí los rieles, los durmientes, los vagones; tenemos suficientes reservas de hierro, ahora la siderúrgica nacionalizada, la nueva siderúrgica que estamos construyendo.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Aluminio.
Presidente Chávez El aluminio. Toda la materia prima.
Le pusieron amarillo, azul y rojo. Mira, el riel fundacional. Se está cumpliendo el sueño de Santos Luzardo, algún día será verdad: “¡Allá viene, allá viene el ferrocarril!”. ¡Allá vienen los chinos! ¡Allá vienen los italianos! ¡Allá vienen los venezolanos! Y aquí estamos.
Todo esto es producto de años de trabajo, no crean que esto sale así como soplar y hacer botellas, años de trabajo.
Aquí llegó el siglo XX, Juan Vicente Gómez le entregó el país al imperio yanqui, y entonces se acabaron los ferrocarriles que había, algunos había. Había un ferrocarril por el centro, que pasaba por Maracay.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Valencia.
Presidente Chávez Valencia.
Ministro del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Morón.
Presidente Chávez Puerto Cabello, por Morón había un ferrocarril.
Esos ferrocarriles comenzó a hacerlos Guzmán Blanco, ya Simón Bolívar había hecho el primer plan ferrocarrilero nacional en 1828, cuando regresó de Bolivia y del Perú, Simón Bolívar comenzó a tratar de gobernar no lo dejaron, terminaron echándolo y después Gómez remató entregándole el país a los gringos después que traicionó a Cipriano Castro y acabaron los ferrocarriles y entonces llegaron la General Motors, la Ford Motors, la Chevrolet a instalarse en el país y a exigir carreteras para que puedan rodar los carros importados y nos metieron aquí en la cabeza la cultura del automóvil y aquí entonces cada quien quiere tener un carro, una cosa bien estúpida, ya no caben los carros en las ciudades.
Estamos haciendo aquí obras para el transporte público, transporte colectivo mucho más barato, no contaminante, la energía eléctrica va a usar el ferrocarril, energía limpia totalmente limpia, más rapidez, más seguridad, van a bajar los accidentes de automóviles, de camiones, desarrollo social, desarrollo económico ¿qué más nos puede decir Giordani? Vamos a pedirle una opinión a Giordani que es ingeniero y tiene años soñando con eso.
Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani Cuando la General Motors está quebrando en este momento aquí se está poniendo la piedra fundacional de los ferrocarriles, yo creo que estamos pasando la historia, la página de la historia Presidente, esta es una nueva fase en que ellos tienen que comprender que Venezuela es soberana, que toma sus propias decisiones por supuesto con la ayuda del pueblo y del Gobierno Chino, los compañeros de Italia y es una nueva etapa precisamente en este punto que se llama Ortiz. Yo creo que esto es histórico Presidente.
Presidente Chávez Verdaderamente vamos a darle un aplauso a estas reflexiones del ministro Giordani.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Reflexiones de Giordani, mientras quiebra la General Motors y bueno y las grandes la Ford, etc., aquí estamos iniciando y continuando el plan ferrocarrilero nacional. Bueno allá están los compañeros colocando los primeros rieles porque pusieron varios ¿no? Son dos, varios rieles y al mismo tiempo están colocando allá en Anaco, vamos hacer unos pases, bueno vamos a ubicarnos entonces para hacer unos pases, Isea gobernador de Aragua; Teodoro Bolívar gobernador de Cojedes, Michael muchas gracias, gracias hermano, adelante.
Aquí está una vista que quiero –tenme por ahí por favor ponme el radio ahí- quiero para completar la visión integral, vean ustedes este mapa está mucho más completo, fíjense ustedes aquí está el color azul o casi morado en rehabilitación, el rojo en operación y el amarillo en proyecto y el azul en ejecución, son los tramos del plan ferrocarrilero nacional, vean ustedes Caracas-Cúa esto ya está en operación, pero ahora estamos trabajando ya el proyecto Cúa-La Encrucijada, La Encrucijada-San Juan de los Morros, esto se está proyectando ahora mismo y de ahí seguiremos; este se está construyendo el de La Encrucijada pasando por Guacara todo eso Valencia, san Diego hasta Puerto Cabello, toda esta ruta se está rehabilitando hasta Barquisimeto y de Yaritagua hacia Acarigua, de Acarigua estamos avanzando hacía Turén.
De forma tal que aquí va tomando ya cuerpo el sistema ferrocarrilero, a esto le falta todavía, toda esta ruta de Barquisimeto, Carora, La Ceiba, Maracaibo, la Guajira; de La Ceiba hacia La Fría norte del Táchira, San Cristóbal, Guasdualito y de Guasdualito por supuesto nos iremos hacía San Fernando y de aquí de San Cristóbal por Barinas hacia Acarigua para unir este tramo completo.
Lo mismo va a pasar hacia el oriente, de Anaco tenemos que irnos luego a Maturín, a Tucupita y de aquí de Maturín tenemos que hacer una línea férrea que una el estado Sucre, las costas del estado Sucre que pase por Maturín hacia Ciudad Guayana que va a pasar por el segundo puente del Orinoco que ya está construido y luego hacia el sur, hacia las fronteras con Brasil, pero ya esas serán nuevas etapas estamos pensando ya en el 2019, estamos apenas en las primeras etapas del gran plan ferrocarrilero nacional, que es proyecto fundamental para el socialismo. El socialismo también se construye sobre el ferrocarril y con el ferrocarril.
Vamos a ver que nos dice allá el compañero –me quitaron la hojita aquí, qué me hicieron la hojita chico- Carlos Dávila me estas copiando –cambio-
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Si lo copio señor Presidente.
Presidente Chávez ¿cómo va el proceso de colocación de los rieles fundacionales? Adelante.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Bien señor Presidente ya colocamos una sección de vía, estamos en estos momentos colocando la segunda.
Presidente Chávez Bien y por qué no nos explicas tú allí algunos detalles técnicos ¿tú eres ingeniero Carlos? Cambio.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Si señor Presidente, ahorita estamos en el proceso de montaje de una sección de vía a la cual nosotros llamamos escalera, aquí tenemos en este sitio pues una pequeña plataforma sobre la que se regó una piedra que llamamos nosotros balastro, sobre esta piedra pues estamos colocando las escaleras, estas escaleras señor Presidente las hacemos nosotros con unos elementos constitutivos de la vía férrea, en los cuales tenemos los elementos transversales a los cuales nosotros llamamos durmientes. Tenemos otros elementos que llamamos fijaciones, estas fijaciones son las que unen los rieles a los durmientes y tenemos los rieles.
Ahorita como es algo demostrativo estamos montando una sección de vía que unimos a través de unas puntas mecánicas que nosotros llamamos eclicer.
Presidente Chávez Bueno ha sido una buena explicación que nos ha dado Carlos ahí sobre el propio campo de trabajo, están los compañeros trabajadores, un saludo a todos los trabajadores, a la clase obrera que es vital en la construcción del socialismo. Carlos por qué no nos pones al habla allí a algún trabajador, adelante, cambio.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Okey señor Presidente le voy a pasar a un obrero del personal del IAFE.
Trabajador del IAFE Buenas tardes señor Presidente.
Presidente Chávez Hola, buenas tardes compadre ¿cómo te llamas tú?
Trabajador del IAFE Mi nombre es Wilfredo Martínez.
Presidente Chávez Wilfredo y cuál es tu rol ahí, cuál es tu puesto de trabajo, cambio.
Trabajador del IAFE Asistente Técnico de Mantenimiento de reparación de vía.
Presidente Chávez Aja y qué nos dices tú ¿cuáles son tus impresiones sobre lo que está ocurriendo aquí hoy? Cambio.
Trabajador del IAFE Bueno señor Presidente este es como un sueño que cualquier persona debería, como le dijera yo, vivirlo.
Presidente Chávez Bueno como lo estamos viviendo nosotros, ah lo estamos viviendo, lo estamos viendo y lo estamos presenciando con nuestros propios ojos, como ya decía Rómulo Gallegos, el sueño de Santos Luzardo- Allá viene el ferrocarril.
Bueno dale por favor el radio a Carlos Dávila compañero para despedirnos del pase allá. Cambio adelante Carlos.
Trabajador del IAFE Adelante señor Presidente.
Presidente Chávez Bueno creo que ya están terminando, porque no nos muestran las imágenes y para terminar el pase y continuar nosotros aquí con la dinámica que llevamos pendiente. Cambio.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Okey señor Presidente, si ya montamos la segunda sección, ahorita procederemos a montar la última y a terminar de dosificar o regar la piedra para terminar la fase de construcción de la pequeña sección de vía.
Presidente Chávez Bueno entonces les agradezco mucho Carlos y a todos los trabajadores que están allí, les agradezco mucho, ustedes sigan haciendo las labores allí, nosotros hemos visto y damos por instalados, colocados los rieles fundacionales del gran ferrocarril del Guárico, Tinaco, Anaco, el gran ferrocarril que llevará el nombre del general Emilio Arévalo Cedeño aquí en las sabanas del Guárico. Terminado Carlos.
Jefe de Vía y Obras del IFE, Carlos Dávila Okey copiado señor Presidente, gracias a usted.
Presidente Chávez Terminado gracias a ustedes.
Bueno muy bien allí vamos avanzando, yo por allí estaba pidiendo la carpeta del Fonden, necesito tener una carpeta que yo cargaba ayer donde están todas las obras que estamos adelantando con el Fondo de Desarrollo Nacional y el fondo estratégico chino-venezolano.
Me faltaba saludar a la primera dama Gisela del estado Guárico, está Gisela Toro por allí la saludamos, también a las autoridades militares de Guárico y de la región, el general Elvis Sulbarán Bastidas de la 44 brigada blindada y guarnición de San Juan de los Morros; el general Núñez Nieves comandante de la base aeroespacial Manuel Ríos; el coronel Jiménez Rodríguez segundo comandante de la 44 brigada blindada; el coronel William Ramírez Contreras comandante de la policía del pueblo guariqueño; el coronel Edwin Rojas Castillo comandante del quinto agrupamiento de la milicia nacional bolivariana, la milicia.
Los coroneles, Frontado Gómez del batallón Ezequiel Zamora, batallón misilístico antitanque, González Olivero del destacamento 82 de la Guardia Nacional ¿dónde está Frontado Gómez? Frontado Gómez correcto. Morales León del 441 batallón blindado Ambrosio Plaza, batallón blindado; teniente coronel Santiago Colomina del destacamento 65 de la Guardia Nacional Bolivariana; teniente coronel Jhony Márquez Liendo, batallón de milicia batalla de La Uriosa –Márquez Liendo teniente coronel. Bueno a todos los saludo a los camaradas de armas y a todos los soldados, oficiales de la guarnición, de la heroica guarnición del Guárico y de las guarniciones del llano venezolano, las tropas de caballería, las tropas blindadas.
Bueno los alcaldes, está el alcalde del municipio Ortiz por supuesto, Elías José Neder ¿dónde está Elías? Un saludo Elías por favor al pueblo.
Alcalde del municipio Ortiz, Elías José Neder Buenas tardes Presidente, ante nada quiero darle la bienvenida a usted y a todos los que nos honran con su visita a este municipio Ortiz, agradecerle en nombre de nuestra gente del municipio Ortiz por estas grandes obras que se están ejecutando acá en el municipio, el ferrocarril, el sistema de riego Tiznado, la gasífera y muy importante lo que usted decía Presidente, hoy como Día del Agua nosotros a través de la alcaldía presentamos en el séptimo gabinete móvil en la ciudad de Maracay la ducción de San Francisco a Ortiz que son 40 kilómetros con la planta de tratamiento, de verdad Presidente es una necesidad y ese es el polo de desarrollo que tenemos con estos grandes obras y que eso va a impulsar pues a la industria a que inviertan en nuestro municipio, porque Ortiz está ubicado estratégicamente en el centro del país, en La Encrucijada, Dos Caminos.
Igualmente Presidente, Ortiz está lleno de historia en San José de Tiznado, en la parroquia San José de Tiznado nació la Negra Matea allá en El Totumo, en San Francisco de Tiznado nuestro Juan Germán Roscio y aquí “el tuerto” Cheo el general Roberto Vargas que nació en el sector La Baranda y está enterrado sus restos acá en Ortiz. Gracias Presidente.
Presidente Chávez Tierra de leyendas, tierra heroica, la tierra de la Negra Matea.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Tierra de Roberto Vargas bueno por aquí pasaron a caballo miles de hombre y mujeres haciendo Patria, batallando por la Patria en los siglos que nos precedieron. Ahora nos toca a nosotros hacer realidad la causa por la cual ellos y ellas lucharon y dieron la vida.
Los alcaldes del estado Guárico voy a saludarlos, del municipio Miranda, Calabozo, Porfirio Fajardo, el negro Porfirio; de Camaguán, José Vásquez; de Chaguaramas; Yamilet Guevara; del Socorro, Hilda Ruiz; de Zaraza, Freddy Alí Gómez; de Guaribe, San José de Guaribe, Roberto Brito Álvarez; del Sombrero, Julián Mellado, Rafael Gil; de Las Mercedes, Marcos Daniel Herrera; de Valle de la Pascua, Infante, José Rafael Ortega y de Altagracia de Orituco, la gracitana María Chacín, José Tadeo Monagas ese municipio. Bueno un aplauso para nuestros alcaldes, nuestras alcaldesas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez He convocado para esta semana a los gobernadores bolivarianos, los alcaldes y alcaldesas a un taller de trabajo, los días miércoles y jueves, preparen su maletica y vámonos a trabajar allá todos los que estamos comprometidos; ah lo gobernadores que llaman a rebelión ah bueno allá ellos, porque están muy equivocados. El gobernador del Zulia, yo se los dije, vayan a buscar las grabaciones de la campaña electoral regional, lo repetí 100 veces, estos señores no vienen aquí a gobernar, ellos quieren es derrocar a Chávez, pretenden desestabilizar el país, no lo van a lograr, el gobernador del Zulia detrás del cual están todas las mafias habidas y por haber, pero ya tenemos el apoyo del pueblo zuliano que es digno.
El gobernador del Táchira detrás de él están todas las mafias habidas y por haber, pero allá tenemos el pueblo bolivariano del Táchira. El gobernador de Carabobo igual, el de Miranda igual, ellos no vinieron aquí a gobernar, no, ellos lo que quieren es la cabeza de Chávez y ya andan llamando a los militares desesperados y desaforados, a los militares que hagan algo, a la OEA que haga algo. Bueno se enfrentarán con nosotros pues, yo llamo al pueblo bolivariano, al aguerrido pueblo a la defensa de la unidad de la Patria y de la dignidad de la Patria, la unidad nacional.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y a la Fuerza Armada que comando en Jefe la llamo también toda junto al pueblo y al Gobierno Revolucionario, todos alineados, unidos derrotaremos las pretensiones separatistas de los gobiernos regionales del Zulia, del Táchira, de Miranda, de Carabobo, de Nueva Esparta y todas las mafias que hay detrás de ellos, no va a poder con nosotros, yo les sugiero incluso a estos señores que no se equivoquen de estrategia, que no se equivoquen de estrategia. Yo les sigo el paso con mucha atención, llamando desaforados a desconocer las leyes otra vez, a desconocer las leyes, a desconocer el gobierno central, a la tiranía, a la dictadura y no se cuántas estupideces más de las que dicen todos los días y algunos medios de comunicación prestándose al plan desestabilizador.
Sólo yo les recomiendo que lo piensen dos y tres veces, porque aquí estamos nosotros el Gobierno Nacional, la gran mayoría el 80 por ciento de los gobiernos estadales, el 85 por ciento de los gobiernos locales, el 100 por ciento del poder popular, el 100 por ciento del poder militar aquí estamos y no van a poder con nosotros, no van a poder. Venezuela seguirá por este camino, el camino del desarrollo, el camino de la paz.
Ayer comenzó la reversión de los puertos y aeropuertos, mano firme Diosdado a recuperar todos los puertos, todos los aeropuertos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y yo estoy plenamente seguro que trabajaremos en perfecta armonía por ejemplo aquí en el Guárico con el gobernador Willian Lara para prestarle el mejor servicio en los aeropuertos del Guárico, en las carreteras del Guárico. Ustedes no recuerdan aquí el gobernador anterior que tenía no se cuántos peajes y además concesiones a unos sectores privados que se llevaban todos esos reales que le robaban al pueblo del Guárico y las carreteras destrozadas, ahora Willian vamos arreglar esas carreteras, a poner a valer las carreteras.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Diosdado y ese es un plan urgente también, el plan de las carreteras del Guárico, un plan rápido de recuperación de carreteras y las de Cojedes y las de Aragua, la autopista regional del centro por ejemplo en todo lo que corresponde al estado Aragua eso está destrozado, Isea está recibiendo unas carreteras destrozadas, el gobernador anterior no hizo nada por esas carreteras. Yo me fui manejando hace poco a Maracay miren de verdad me da pena, me dio pena la autopista esa que yo la conozco de toda la vida, me fui manejando hace poco por ahí por la carretera que va desde Villa de Cura hasta La Encrucijada da pena esa carretera, ahora ¿quién era el responsable del mantenimiento de esas carreteras? Los gobiernos regionales en este caso el de Aragua.
Lo mismo pasa con los puertos, los aeropuertos, es que sencillamente un gobierno local o regional no tiene potestades, no tiene recursos suficientes y terminan privatizando todo, pero los privados se llevan la mayor parte de la ganancia, y aún cuando sea honesto el gobernador, no puede sostener el peso financiero y de recursos necesarios para el mantenimiento de puertos, aeropuertos y grandes autopistas, eso le corresponde al gobierno central, eso no se puede partir en pedazos, no, que de aquí para allá es el Municipio Ortiz, no, que de aquí para allá es el estado Aragua; no, que de aquí para allá es el Estado Mérida, y de aquí para allá Barinas. El país no se puede picar como una torta en pedacitos, el país o es uno solo o no es nada, es uno solo...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Es uno solo. ¡Ahhh! Estos caudillitos pretenden tener un país dentro del país, una republiquita dentro de la República, pretenden convertir de hecho al Zulia en una República, ese es un viejo proyecto impulsado por el imperio yanqui además, pretenden convertir la frontera occidental en una autonomía de la media luna, y así por estilo.
Bueno, yo llamo a todos, al pueblo de esas regiones que sé la mayoría apoya a la Revolución Bolivariana. Hago un llamado a toda la Fuerza Armada, al Poder Popular, a los trabajadores, a que todos nos alineemos y nos unamos en defensa de la soberanía nacional y de la integridad del territorio nacional, de la integridad de la República, aquí hay una sola República, no hay 3 ni 4 Repúblicas, aquí hay un solo Presidente, no hay 3 ni 4 Presidentes.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Bien. Entonces continuemos con el tema de hoy, estamos en plena ofensiva económica, política, territorial, internacional, anoche hablé con el canciller... Perdón, con el ministro de Energía y Petróleo, está en Pekín, estaba conversando ayer con el ministro de Energía, y hoy tenía otras reuniones, esperamos pronto ir a Pekín, estamos ajustando agenda, con el presidente Ju Jintao, tenemos una visita pendiente a China, la próxima semana iremos pero a Qatar, a la reunión de Arabia, los países árabes con América del Sur, una reunión estratégica, geopolítica, el mundo pluripolar, ahí estaremos con buenos amigos, todos somos buenos amigos de los países árabes, Muammar Al Gadaffi, presidente de Libia, Bouteflika, presidente de Argelia, el Rey, Abdulah, de Arabia Saudita, el Emir, príncipe y Presidente de Qatar, del Estado de Qatar, el emir Ameh, los emires de Kuwait, de Emiratos Árabes Unidos, todos los países árabes con los países de Suramérica, y luego iremos a Teherán a visitar al amigo Presidente Ahmadinejah, y al pueblo iraní, a trabajar, a continuar ensamblando la estrategia bolivariana internacional, y es posible que visitemos otros países dentro de esa estrategia, y sobre todo en este momento mundial. En este momento mundial tenemos que acelerar la estrategia. Cuando hay una crisis mundial como la que estamos viviendo, a nosotros no nos queda sino acelerar, ponernos por delante de la crisis, como China lo está, como Venezuela lo está, la crisis está azotando a Europa lamentablemente, la crisis está azotando a Estados Unidos lamentablemente, y buena parte de los países de América Latina. Vamos ahorita a la Cumbre de las Américas, dentro de dos semanas estaremos aquí en Trinidad y Tobago con los Presidentes de América Latina, del Caribe, Estados Unidos, Canadá, a excepción de Cuba, habrá que hablar el tema de Cuba, ¿por qué Cuba sigue fuera de la Cumbre de las Américas? Yo creo que al menos Venezuela lo va a plantear, y con mucha firmeza, con mucha firmeza...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Suponemos que el Presidente de Estados Unidos va a estar en esa cumbre, debe estar, y todos los Presidentes: Lula, Cristina, Correa, Evo, Daniel Ortega, Calderón, de México, Uribe, de Colombia, de Paraguay: Lugo, de Uruguay: Tabaré.
Si todos somos amigos de Cuba, todos los caribeños: Haití, Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Saint Kitts y Nevis, Antigua y Barbuda, Dominica, San Vicente y Las Granadinas. Todos los países que yo he nombrado, todos son amigos de Cuba, todos somos amigos de Cuba. Colombia, el gobierno de Colombia es un gobierno amigo de Cuba, me consta. El gobierno de México es amigo de Cuba. Costa Rica acaba de restablecer relaciones con Cuba, ¿verdad embajador?
Me pregunto yo: por qué Cuba no está allí, si Cuba es amigo y amiga de todos nosotros. No podemos seguir aceptando las imposiciones del imperio norteamericano, este Continente tiene que ser libre, libre...
Asistentes [aplausos].
Asistente ¡Viva Cuba!
Presidente Chávez Y si el nuevo gobierno de Estados Unidos verdaderamente quiere sostener otro nivel de relaciones con la América Latina, pues debe respetar a todos los gobiernos de América Latina por igual, comenzando por el gobierno cubano, por el pueblo cubano. El bloqueo criminal de Estados Unidos a Cuba, el presidente Obama está en la obligación moral de suspenderlo y de cumplir las resoluciones de las Naciones Unidas. Por nuestra parte nosotros sólo pedimos respeto para Venezuela, más nada, Venezuela no se va a arrodillar ante nadie, ni va a clamar ante nadie. Si Obama nos respeta, nosotros lo respetaremos. Si Obama pretende seguir irrespetando a Venezuela, nosotros nos enfrentaremos al imperio norteamericano en cualquier terreno que sea...
Asistentes [aplausos]
Asistente ¡Viva Venezuela!
Presidente Chávez Este país se respeta, se respeta.
Vino hace poco el senador Bill Delahunt, un buen amigo nuestro, demócrata, y hablamos del tema, y yo le decía, bueno... Mira, le mostré las declaraciones de Obama, de la Secretario de Estado y de otros altos funcionarios, porque a mí se me sigue señalando como el chico malo, como el que arremete, el que irrespeta. Jamás yo señalé ninguna crítica a Obama, ¿quién comenzó primero el ataque? Obama. Obama ya Presidente electo, una semana antes de asumir gobierno, incluso ya yo tenía lista la designación de un embajador nuevo, para mandar una señal ¿verdad? De que se fue aquel gobierno anterior y llegó un nuevo gobierno, bueno, vamos a mandar una señal, vamos a designar un nuevo embajador. Pero cuando vi a Obama diciendo lo que dijo, pasé la resolución a la gaveta, no, vamos a esperar más bien. Obama dijo que Chávez ha sido un obstáculo al desarrollo de América Latina. ¡Vaya qué ignorancia! El verdadero obstáculo para el desarrollo de América Latina señor Obama, ha sido el imperio que usted hoy preside, ese ha sido el más grande obstáculo para el desarrollo de América Latina...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y que si Chávez exporta terrorismo. Señor Obama, el que ha exportado terrorismo por casi 200 años se ha llamado el imperio norteamericano, han lanzado bombas atómicas, o a alguien se le olvidó, sobre ciudades inocentes: Hiroshima, Nagasaki, han bombardeado al que le ha dado la gana; han invadido al que les ha dado la gana; han mandado a matar al que le ha dado la gana. Ahora me va a acusar a mí Obama, de que yo exporto terrorismo [risa], al menos un pudiera decir pobre ignorante. Que estudie, que lea un poco para que aprenda cuál es la realidad de lo que él está viviendo y la realidad de América Latina y la realidad del mundo; pero son muy malas señales pues de un gobierno nuevo. Nosotros seguiremos a la espera, pero no estamos desesperados, no, no, ni nos va, ni nos viene el imperio de los Estados Unidos, que como dice Mao Tse Tung, terminará siendo un tigre de papel, no le tenemos miedo a ningún tigre de papel, nosotros tenemos que convertirnos en pequeños tigres de acero como el ferrocarril, tigres de acero, tigres de acero...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y ellos terminarán siendo tigres de papel. No me refiero al pueblo de los Estados Unidos, me refiero al imperio norteamericano que tanto terror ha causado en el mundo. Ojalá que Obama pase a la historia, ojalá que comience a desmontar el imperio, y que Estados Unidos siga el ejemplo de China, China es un gigante, pero China ha demostrado con dignidad que no hace falta ser un imperio para ser una gran potencia como lo es China, una gran potencia para el bien, una gran potencia para el progreso, una gran potencia para el desarrollo.
¡Viva China!
Asistentes ¡Vivaaa!
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por eso los queremos tanto a ustedes.
Bueno, vamos a hacer un pase vía satélite, por el Satélite Simón Bolívar que lanzamos desde China y para Venezuela y América Latina, allá están en la carretera Anaco-Barcelona, alláaa en oriente, en la Troncal 16, vamos a dar un pase porque allá se está comenzando también, ya lo dijimos Diosdado ¿no? Son tres frentes de trabajo, aquí en Ortiz, allá en Anaco y allá en Tinaco, estamos comenzando en tres frentes, esta empresa es agresiva, así me gusta ¿ves? Mil y pico de trabajadores ya laborando. Por eso es que el desempleo en Venezuela sigue cayendo, mientras en Estados Unidos el desempleo se duplicó en el último año.
En Estados Unidos (vean “Las líneas de Chávez” de hoy, aquí yo lo digo, tomando cifras oficiales) en los últimos 3 meses se han perdido casi 2 millones de empleo, oigan bien, casi 2 millones de empleos perdidos en Estados Unidos. En cambio aquí en Venezuela en el último mes nada más, más de 250.000 nuevos empleos fueron creados, más de 250.000, entre ellos los del ferrocarril, es que eso no es así, de que una burbuja, o una nube que cayó del cielo. No, no, es trabajo, es desarrollo, carreteras, ferrocarriles, viviendas, plantas industriales, agricultura, los pescadores, construcción de escuelas, hospitales, puertos, aeropuertos. Ahora con esta reversión Diosdado, de los aeropuertos y los puertos, el empleo tiene que subir allí, porque los gobernadores, la mayoría de ellos, los de la oposición más bien habían votado mucha gente, o privatizaron los puertos y aeropuertos, y lo primero que hicieron fue botar mucha gente. Hay que llamar a trabajar, claro, trabajo productivo, trabajo creador, de riquezas para todos.
Bueno, fíjense ustedes lo que yo escribí en la línea, tomando cable de última hora, aquí están las cifras, en Venezuela, mientras en Estados Unidos se perdieron 650.000 empleo cada mes, diciembre, 650.000, enero, 650.000 más, febrero 650.000 más, todos los meses, no se para eso, es como un cáncer que avanza, como un tsunami.
Aquí gracias a Dios y a la Revolución, a nuestros trabajadores y al apoyo de países como China, y el trabajo de empresas como las italianas, las chinas, venezolanas, etc.
Aquí está la cifra de desempleo de Venezuela que bajó en febrero, este último, les voy a decir la cifra exacta de nuevos empleos que fueron creados en Venezuela, sólo en el mes de febrero último, 273.845 nuevos puestos de trabajo...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Incluso ¿les digo cuántos hombres y cuántas mujeres? 143.230 hombres, y 130.615 mujeres. ¿Se lo digo por edades? De 15 a 24 años: 125.386 jóvenes. De 25 a 44, menos jóvenes, 121.592 personas, y 65 años y más como Giordani que estaba desempleado, 8y él entró al gobierno, se empleó otra vez, aunque estuvo en China. Giordani escribió 4 libros en un año, no los he visto Giordani, están en borrador todavía, esto fue en China embajador, haciendo un estudio sobre el socialismo en China.
Bueno, Giordani entró aquí en esta cifra, de 65 años y más, ya no tan jóvenes, 8.389 personas más Giordani igual, 8.390 personas que consiguieron trabajo en el mes de febrero...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez E incluso se los digo por categoría, cesantes: (estaban desempleados) 160.233 hombres, 146.231 mujeres, y los que estaban buscando trabajo por primera vez, vayan a Estados Unidos a buscar trabajo por primera vez, les van a decir, mire, por aquí se va pa’ Coro. Aquí consiguieron trabajo por primera vez: 32.619 personas. Ahora, esto hay que cuidarlo.
Las medidas anunciadas ayer llevan en primer lugar ese fin, cuidar lo que hemos logrado, cuidar el empleo, cada puesto de trabajo, que no se nos contagie, porque la crisis es como un contagio, es como una peste, como una peste, que se va contagiando dada la fuerte interconexión de la economía mundial, la llamada globalización, y por otra parte las medidas tomadas de subir modestamente el IVA de 9% que era el más bajo del mundo, a 12%, sigue siendo uno de los más bajos del mundo, ¿para qué? Para fortalecer las finanzas, para fortalecer las inversiones, el presupuesto nacional. Hemos hecho una rebaja del presupuesto muy modesta pero muy importante, de 6,7%, pero sobre todo para el gasto superfluo, guerra al derroche, guerra al burocratismo, guerra a la corrupción y al gasto innecesario. Nosotros somos muy derrochadores, es una cultura heredada, hay que apretar las tuercas en el gasto, que se cumpla estrictamente, cada bolivita hay que ahorrarlo, hay que cuidarlo, porque tenemos que cuidar la fortaleza que hemos logrado, cada piedrita de la fortaleza, cada bolivita de la fortaleza del país. No es poca cosa que Venezuela un año después de que la crisis mundial comenzó, no se vea afectada en nada, pero en nada. Dime alguien ¿dónde hay aquí un signo de crisis mundial? No hay. Ahora tenemos que cuidarnos para que esa enfermedad mundial, repito, que anda revoloteando por todos lados no vaya a incubar aquí en Venezuela ¿ves? Y las medidas ayer, repito, son como una vacuna, una vacuna contra la crisis, anticrisis ¿ves? Y el endeudamiento interno, gracias a que la Banca nacional es una de las más sólidas del Continente.
Mientras en Estados Unidos se hundieron centenares de Bancos, de los más grandes a los más pequeños, aquí los Bancos están sólidos y están buchones; ahora venga pa’ acá que tengo flores.
¡Ahhh! En vez de llevarse la plata de los venezolanos para el exterior, a continuar inflando las burbujas especulativas, no, vamos a invertirla, invertir el dinero de los venezolanos en Venezuela, y además en el aparato productivo, en el desarrollo social, son medidas estratégicas de alto impacto que necesitamos explicarlas cada día más, Giordani estuvo hoy con el periodista Croes ¿no? Carlos Croes explicando. Alí Rodríguez estuvo anoche explicando, claro que yo estaba viendo el juego, Alí no lo veía nadie porque estaba en la hora del juego ¿no? La peor hora que escogió Alí, hay que repetir ese programa, como hay que pedirle a Televen la autorización para repetir el programa de Giordani con Carlos Croes, de esta mañana, yo no lo pude ver porque a esa hora es que yo estoy recogiendo las cosas pa’ venirme, no lo pude ver tampoco, esta noche lo voy a ver, la grabación, pero hay que repetirlo, hay que explicar, los gobernadores, los alcaldes tienen que estudiarse bien las medidas y explicarlo, por eso el taller también del miércoles y el jueves, tienen que llevarme el socialismo, dónde está el socialismo en “El Sombrero”, dónde está el socialismo en Calabozo, dónde está el socialismo en Altagracia de Orituco, dónde está el socialismo en Guárico, dónde está en Aragua, dónde está ahí en Cojedes, en cada municipio, dónde está el socialismo.
El socialismo se los voy a decir, si alguien se para aquí en esta sabana, frente a esta sabana, en estas lomas, en Ortiz, y dice dónde está el socialismo, le pregunta, tú pudieras decir, no lo veo, y yo diría, tienes razón, no lo ves; pero mira más allá, el socialismo está allí, es un potencial. Debemos ser capaces de visualizar el potencial socialista que está escondido en el propio territorio, entre el pueblo, ahí está el socialismo en potencia, hagámoslo realidad, y para eso se requiere un plan estratégico, científico; el socialismo o es científico o es nada, hay que crearlo, hay que inventarlo, y hay que inventarlo y crearlo desde abajo, desde los barrios, de los pueblos, a lo largo del tren, de la carretera, en el campo, en los sembradíos y las sementeras, en los liceos, en las universidades, en la fábrica, en el hospital, en el CDI, en la calle, en los caminos; por ahí está el socialismo, hagámoslo realidad, construyámoslo, es como un parto, hay que parirlo, la Patria está preñada, tiene que parir el socialismo; esta Patria está preñada de socialismo, ahora viene el parto socialista, pero nosotros tenemos que hacerlo posible, somos los parteros de la nueva historia.
Bueno, vamos a dar el pase pues, la garganta mía. ¿Cuánto tiempo hablamos ayer? Horas y horas, y el que más habla soy yo porque me toca ¿no? Ayer pasamos todo el día: dale, dale, dale, y hoy todo el día, dale, dale, dale, y mañana: dale, dale, dale, dale, dale, dale.
Vía satélite, Anaco, allá está Hernán González, ingeniero, presidente de la empresa para la infraestructura Ferroviaria Latinoamericana, Ferrolasa, con el alcalde del Municipio Anaco, Francisco Solórzano... ¡Ah, pero ya allá pusieron el riel, nos ganaron! Adelante.
Ingeniero, presidente de la empresa para la infraestructura Ferroviaria Latinoamericana, Ferrolasa, Hernán González Sí, buenas tardes señor Presidente, estamos aquí en Anaco, interpuerto final del tramo Tinaco-Anaco, kilómetro 468, estamos colocando el riel en compañía del alcalde Francisco Solórzano, y dos componentes importantes como son los representantes de la empresa china CREC, y de Cuba, el ingeniero de proyecto que va a trabajar con la gerencia técnica. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Bueno, vemos que ya colocaron los rieles y tienen una placa allí, explíquennos. ¡Ajá! ¿Por qué no nos pones a un trabajador que nos explique algo, qué está haciendo allí el trabajador? Adelante.
Ingeniero, presidente de la empresa para la infraestructura Ferroviaria Latinoamericana, Ferrolasa, Hernán González Sí, cómo no, vamos a buscar uno de los obreros que tenemos colocando el riel para que le explique lo que estamos haciendo.
Trabajador de la empresa Ferroviaria Latinoamericana, Ferrolasa, Aníbal Rodríguez Buenas tardes señor Presidente, mi nombre es Aníbal Rodríguez, soy ayudante de mantenimiento de vía férrea. En estos momento estamos procediendo a ajustas las fijaciones del riel fundacional a los durmientes. Adelante.
Presidente Chávez El riel fundacional... ¡Ah, claro! Están ajustándolo, ya estamos viendo a todos los trabajadores, y tú eres uno de los trabajadores de allí. ¿Allí en ese frente de batalla cuántos trabajadores ya han pegado, están trabajando ya?
Trabajador de la empresa Ferroviaria Latinoamericana, Ferrolasa, Aníbal Rodríguez Bueno, en este momento señor Presidente están lo que usted está viendo, referente a eso serán las comunas ya, y el instituto que se encargará de darle prioridad al personal de aquí de la zona.
Presidente Chávez De darle prioridad al personal de la zona, y eso me parece de lo más importante darle prioridad al personal de la zona, ahí está la mano, los brazos, la mente de los trabajadores, colocando el riel fundacional. Hay que estar en permanente inspección Diosdado, permanentes inspecciones, hay que estar inspeccionando permanentemente Mishel, junto con los empresarios y los delegados de los trabajadores, para que el ritmo de la obra avance, avance, y no nos retardemos en nada, que no haya ningún tipo de retardos en todas estas obras tan importantes para el desarrollo del país.
Bueno, vamos a darle el saludo y la palabra al alcalde del Municipio Anaco allá en el estado Anzoátegui, Francisco Solórzano. Adelante.
Alcalde del Municipio Anaco, Francisco Solórzano Un saludo bolivariano y revolucionario comandante. Para nosotros, desde el gobierno del Municipio Anaco, nos sentimos sumamente orgullosos y contentos de este logro que ha tenido la gracia de la Revolución Bolivariana, gracias a su visión nacionalista de integración de los pueblos. Yo creo que con esta obra que hoy arranca en nuestro municipio, siendo Anaco el corazón gasífero de Venezuela ahora se convierte en el corazón ferroviario venezolano, y cuente usted con nuestra mayor disposición, como soldado de la Revolución Bolivariana, y condicionales al proceso de transformación de la Patria, nosotros desde acá desde el gobierno municipal impulsaremos y haremos lo que tengamos que hacer para garantizar el éxito de este proyecto junto a nuestro gobierno regional, junto a al gobierno nacional que usted muy bien dirige, y cuente usted acá en este municipio recientemente conquistado por la Revolución Bolivariana, con una trinchera incondicional para la transformación de la Patria, y desde acá hacernos solidarios con la política internacional que usted está asumiendo, comandante, porque yo creo que usted es hoy el líder latinoamericana, y este es el despertar de nuestros pueblos de América Latina, y junto a nuestro pueblo, a nuestros consejos comunales, junto a la organización popular que ha nacido después de su victoria en el año 98, estamos convencidos que Venezuela hoy no se detiene; entendemos que la situación económica mundial ha afectado de alguna manera la situación venezolana, pero hoy estamos muchísimos mejor que hace 10 años, y estamos seguros que jamás volveremos a estar en esa situación. Adelante.
Presidente Chávez Bien, el alcalde Solórzano, muy bien, Francisco, y como tú decías, se ha conquistado el gobierno del municipio, bueno, se ha conquistado ahora para establecer firmemente allí la Revolución socialista, y para no ir atrás más nunca Solórzano.
Alin Yuan, gerente del Consorcio chino, China Railway Corporation. Adelante. Nijao.
Gerente del Consorcio chino, China Railway Corporation, Alin Yuan Somos una empresa que tenemos suficiente capacidad, y con un corazón firme, y tenemos bastante confianza de querer construir este tramo Tinaco-Anaco, a una obra de caridad.
Amamos a todo el pueblo venezolano, y señor Presidente te admiramos con mucho corazón. Adelante.
Presidente Chávez Muchísimas gracias Alin Yuan, y todo nuestro respeto a la empresa china, a los trabajadores chinos y al pueblo chino y su gobierno.
Bueno, muchas gracias. Queda instalado pues entre China y Venezuela el riel fundacional en Anaco. Vamos a despedir con un aplauso el pase desde aquí desde el túnel.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¿Cómo es que se llama este túnel aquí? No tiene nombre todavía, Mamoncito. Bueno, el túnel Mamoncito ¿se llama aquí? ¡Ajá! Ahí está el túnel y aquí va la línea hacia San Fernando de Apure, San Fernando.
Paisano mío tú que vas pa’ San Fernando/ lararara, rara/ salúdame a las muchachas/ rara, rara, rara ra/ Ellas son como las rosas/ rosas rojas sin espina cuando las van a besar/ porque la mujer de Apure tiene un don muy especial... Y las guariqueñas también ¿no? La mujer llanera. Un saludo a las mujeres del llano, llano, llano, llano.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Ah malaya quien pudiera, con esta soga enlazar...!
Yo amanecí nostálgico, muy nostálgico el jueves pasado, y yo no sabía por qué, yo me paré nostálgico, oye, qué me pasa que tengo una nostalgia, me asomé a una ventana desde donde veo allá el cuartel de la montaña, el cuartel de La Planicie y veo los súper bloques del 23 de Enero, y los autobuses que pasan allá abajo por la calle, por la avenida, y oigo los rudos de la ciudad, y canta el gallo, tengo un gallo que se llama Fidel, sí, y otro que se llama Hugo, tengo dos gallos allá. Me regalaron unos pollitos una vez y salieron tremendos gallos, uno se llama Hugo y oro se llama Fidel.
Bueno, y entonces andaba yo con una nostalgia muy grande, y dije, por qué estoy nostálgico, y a o lejos de repente oí un golpe de arpa, una canción que sonaba, y un arpa y una voz. ¡Ahhh! Ya entendí, hoy es 19 de marzo me dije, era el jueves 19 de marzo, y recordé las sabanas de Arauca, el Cajón de Arauca apureño, y recordé aquel pueblito que yo llevo en el corazón que se llama Elorza, un 19 de marzo, y recordé a ese viejo que quiero tanto que se llama Eneas Perdomo, uno de los más grandes copleros de la sabana.
Entonces hemos colocado los primeros rieles fundacionales, en Anaco, aquí primero en Ortiz, está pendiente el del Tinaco ¿no? ¿Vamos a hacer el pase pa’ Tinaco? Pero tenemos una llamada telefónica, a ver quién nos llama. ¡Aló! ¿Quién llama?
Llamada telefónica ¡Qué felicidad señor Presidente, qué honor hablar con usted! Lo estoy llamando en nombre de mi familia y de todas las mujeres del Guárico, y muy especialmente de las mujeres que trabajamos en la Universidad Rómulo Gallegos, dirigida por nuestro rector Luis Enrique Gallardo, me llamo Betty Flores, Presidente...
Presidente Chávez ¿Tú eres guariqueña? ¿Y de dónde estás llamando?
Llamada telefónica, señora Betty Flores Estoy llamando desde San Juan de los Morros, del bario Bicentenario.
Presidente Chávez Barrio Bicentenario, saludamos a San Juan de los Morros, y de Sanjuanote, ¿cómo estará Sanjuanote, los Morros de San Juan? Cuánto recuerdo a San Juan, el río Guárico que pasa por ahí.
Yo conocí San Juan de los Morros cuando era cadete de segundo año y tenía 18 años, venimos a hacer el curso de armas colectivas aquí en el Cuartel Fuerte Conopoima, correcto, a disparar, a aprender a disparar ametralladoras, morteros, el cañón 106 el lanzacohetes viejo aquel llamado el 3.5, eso ya no existe ¿no? El 106 sí Sulbarán ¿no? 106 es muy bueno, ese es un rifle, el 3.5 ya no existe, no, ahora tenemos armas más modernas, claro, el 106, el 3.5, la ametralladora punto 50, la ametralladora FAC, el mortero cazador de 60 milímetros, el mortero 81 milímetros, y hasta allí, y después nos llevaron a La Elvira, al curso de contraguerrilla, a buscar a los guerrilleros como Giordani ¿no? Pero era para hacer la Revolución [risa], nos enseñaron a buscar guerrilleros, y andábamos ya buscando era la Revolución, bueno, cuando muchacho.
Entonces nunca se me olvidan las tardes de paseos que nos daban, nos daban permisos los viernes, en uniforme de aula, entonces uno andaba más fresco, más ligero, no el uniforme azul cerrado aquí, con guantes blancos. No, aquí era uniforme de aula, y entonces salíamos ¿qué? A donde está Sanjuanote a caminar por ahí y a mirar las muchachas de San Juan de los Morros.
Bueno, ¿y qué nos dices tú muchacha? Betty Consuelo, tú tienes... No, tú eres mucho más joven que yo, tú tendrás 30 años chica...
Llamada telefónica, señora Betty Flores No, 47, Presidente, 47 años.
Presidente Chávez Cuarenta y siete, o sea que yo te llevo a ti 7 años, yo tenía 18, tú tenías 11 años cuando yo conocí San Juan de los Morros. ¿Y tú siempre has vivido en San Juan de los Morros?
Llamada telefónica, señora Betty Flores No Presidente, yo soy del Táchira, graduada allá en la Universidad del Táchira y me vine para acá a trabajar en estas tierras de Dios.
Presidente Chávez Eres profesora en la Universidad Rómulo Gallegos.
Llamada telefónica, señora Betty Flores Sí señor, soy ingeniero en producción animal, trabajo allí en la Universidad Rómulo Gallegos, soy docente de esa universidad.
Yo lo llamaba, primero para manifestarle nuestro apoyo Presidente, por las medidas anticrisis que presentó anoche ante el país, entendemos que fueron tomadas después de un exhaustivo análisis de la realidad que estamos viviendo, y me parece magnífico que volvió a dejar con los crespos hechos a los que apuestan a la fatalidad de nuestro país. Ahora, no me equivoco al asegurarles que cuente con el apoyo de la gran mayoría de los habitantes de ese estado progresista que había sido tan olvidado por los otros, por los anteriores gobiernos.
Bueno, es importante que usted sepa que estamos muy contentos por las diferentes obras que está realizando, obras de gran envergadura como el ferrocarril, el tercer puente sobre el Orinoco, el proyecto gasífero y por supuesto el satélite que ha traído tanto progreso a este estado tan olvidado.
Ahora bien, entendemos que estas obras deben ir acompañadas con el desarrollo agropecuario que es nuestro fuerte ¿no? Por eso aplaudimos los cambios positivos que en esa materia se han venido realizando desde la llegada del gobernador Willian Lara, en cuyo gobierno de masa está dignificando la figura de los consejos comunales, a quien no sólo se le está financiando su proyecto sino que además se les está capacitando, pues para que hagan uso efectivo de todos esos recursos que se les está dando ¿no? Por lo que quiero aprovechar la oportunidad para felicitar...
Presidente Chávez Fíjate Betty... Betty, oye, ¿tú me oyes?
Llamada telefónica, señora Betty Flores Sí.
Presidente Chávez No, te agradezco tantos comentarios sobre varios temas al mismo tiempo, lo cual me indica que estás bien actualizada, y es importante que estemos todos actualizados, leyendo, estudiando.
Permíteme un comentario sobre el primer tema que tú tocaste, las medidas anticrisis, y como lo dijiste, el anuncio que dejó con los crespos hechos a esta vocería atorrante del escualidismo venezolano, ellos tenían varios días lanzando sus campañas desestabilizadoras, jugando con el miedo de la gente, a través de los medios de comunicación que ellos controlan, donde no hay libertad de expresión, no, ahí se hace lo que ellos dicen, los dueños, y detrás de ellos la oligarquía, yo los dejo correr, los dejo correr. Como aquel quetcher que tenía los Tiburones de La Guaira, 30-30, ¿cómo se llamaba? Casanova. ¿Cómo se llamaba? Paúl Casanova, sentado tiraba a segunda: ¡Juazzz! Dejaba correr.... Sigan adelante.
Entonces ellos estaban lanzando su campaña de temor diciendo que venía la devaluación ya, listo, Venezuela va a devaluar. Decían que íbamos a aplicar el paquete neoliberal. ¡Ahhh! Ellos lo hubieran aplicado, como lo aplicaron 1, 2 y 3 veces cada vez que los gobiernos anteriores tuvieron algunas dificultades, lanzaban el paquete contra el pueblo, la bomba mata gente, para proteger ¿a quién? A la burguesía y a los intereses imperialistas. Nosotros no, nosotros estamos aquí para proteger al pueblo venezolano, al país todo, y sobre todo al pueblo, a los trabajadores, a los más débiles en primer lugar, devaluación decían, que íbamos a crear no sé cuántos impuestos, el Débito Bancario, el Impuesto a las Transacciones Financieras, que íbamos a incrementar la deuda externa.
¿Qué más decían Jorge?
Ministro del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, Jorge Giordani La gasolina también, Presidente.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Que íbamos a aumentar la gasolina en 400% y que ya venía la rebelión popular contra Chávez. ¡Ayyy! Eso es lo que ellos quieren [risa]. Ayayayai, yo disfruto mucho, yo disfruto mucho en verdad. Bueno, que íbamos a recortar el presupuesto también 40% y que los gobernadores y alcaldes no iban a tener ni para pagar sueldo, que iban a botar a todo el mundo, y el Gobierno central también. Que íbamos a congelar los salarios. ¡Ahhh! Eso fue lo que ellos hicieron, lo hizo Betancourt, lo hizo Caldera, lo hizo Carlos Andrés Pérez, lo hizo Lusinchi, todos esos gobiernos lo hicieron, y detrás Fedecámaras y la oligarquía aplaudiendo: ¡Ahhh, qué gobierno tan bueno!
Cuando quebraron los Bancos aquí, el gobierno sacó plata de donde no había, devaluando, quitándole las reservas internacionales a los venezolanos, emitiendo dinero inorgánico, debilitando así la moneda nacional, disparando la inflación ¿para qué? Para darle la plata a los banqueros. Es decir, a la oligarquía, que terminaron llevándosela, y después el gobierno dijo: “Me engañaron los banqueros...” ¡Mentiras! Todo fue un acuerdo, caimanes del mismo pozo ¿ves?
Bueno, esa es nuestra responsabilidad, tú sabes que lo que hemos hecho nosotros, mantener el presupuesto, básicamente lo hemos mantenido, vamos a recortar son los gastos innecesarios, el gasto suntuario, y un decreto voy a firmar mañana Jorge, que no pase de mañana Luis Reyes que está por ahí, compadre, el ministro, ¿para qué? Prohibiendo, por ejemplo, la compra de vehículos nuevos en el gobierno. El que tenga catanare. Si tú tienes un catanare asignado al Instituto de Ferrocarriles, sigue con tu catanare; prohibiendo, o revisando, ordenando revisar los sueldos que a veces son astronómicos de algunos funcionarios públicos, asesores, expertos, presidentes, aquí tienen que acabarse los privilegios, vale. Revisen ustedes también, los alcaldes, los gobernadores, las empresas del Estado, cuánto gana el gerente, los presidentes, los gerentes, los contratados de alto nivel, los bonos que a veces se reparten algunos al final de año, no me refiero a los trabajadores, estoy refiriéndome a gerentes de alto nivel, altos funcionarios que creen que porque tienen un alto cargo tienen que ganar no sé cuántos millones y millones y millones. No, no. Reducir esos gastos: festejos, regalos, teléfonos celulares, los llamados gastos de representación, qué representación ni qué nada ¿ves? Todo eso hay que reducirlo, y eso redondea cerca de un 6%, entre 5, 6% del presupuesto, es una muy modesta rebaja, pero muy importante. Donde no hemos rebajado nada es en el gasto, la inversión social, la inversión productiva: salud, educación, las Misiones, la Misión Barrio Adentro, la Misión Mercal...
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Esta mañana por ejemplo estaba yo, mientras me bañaba y me vestía, y preparaba los papeles, viendo el canal 8, estaban haciendo un buen resumen, una relación de noticias de Mercal, mercados populares, el decomiso de no sé cuántos camiones que iban de contrabando, llevándose arroz para Colombia, y luego lo trajeron ahí mismo en Barinas, y en Caracas vendieron el arroz regulado. Dijo un señor ahí que había ido a un mercado privado por allá y le querían quitar 5.000 bolos, o sea, 5 bolívares fuertes por un kilo de arroz, y ahí lo compró a un bolívar ¿ves?
Entonces, además de eso como el precio del petróleo está menos de 40, y el presupuesto se hizo calculando a 60, pues hemos mandado la solicitud a la Asamblea para modificar la Ley de Presupuesto. Bueno, y hay que pisar tierra pues, el petróleo bajó, se vino abajo, estaba en más de 100 dólares el barril a mitad del año pasado, ahora está en 38, esa es una realidad pues.
¿Qué hubiera hecho los neoliberales? Recortar parejo, hubiera eliminado las Misiones, le hubieran quitado los recursos a los gobernadores, a los alcaldes, hubieran empezado a botar gente, gente pa’ la calle, trabajadores pa’ la calle, hubieran clausurado todas esas obras de ferrocarriles, hubieran empezado a privatizar las empresas del Estado, que son las empresas del pueblo; hubieran devaluado la moneda, hubieran recurrido al Fondo Monetario Internacional para entregar aún más la soberanía del país más de la que la entregaron. Eso es lo que ellos hubieran hecho, y me quedo corto. Nosotros no hicimos nada de eso, sólo el incremento moderado del IVA, de 9 a donde lo habíamos bajado, el año pasado bajamos el IVA nosotros 5 puntos, de 14 a 9. ¿Cómo? El 2007, de 15 a 9, 6 puntos, cuando tú eras ministro de Finanzas, claro, había una razón, el precio del petróleo estaba bastante alto, entonces yo dije vamos a bajar el IVA, ¿para qué? Para beneficiar a la familia, a los trabajadores. Ahora, el precio del petróleo se vino abajo, subimos el IVA, pero ni siquiera como estaba, a 15, hay países que lo tienen a más de 20, este es uno de los más bajos del mundo, lo hemos subido a 12.
Y por otra parte vamos a recurrir a la capacidad de financiamiento que ha venido acumulando el país, y que la mayor parte de esos recursos lo tiene la Banca privada. Entonces de ahí vamos a recurrir a 22.000 millones de bolívares, ¿para qué? Para el financiamiento del desarrollo social y económico del país, sin necesidad de ir al Fondo Monetario Internacional, al Banco Mundial; no, no, no, aquí mismo está la solución de la problemática.
Ahora, ¿por qué? Porque la banca privada venezolana, la banca venezolana se ha venido fortaleciendo en los últimos años, y hoy es una de las más sólidas de este continente. Mientras en Estados Unidos los bancos más grandes se hundieron, aquí los bancos se fortalecieron.
Ahora van a jugar un papel muy importante en el desarrollo del país y en las medidas anticrisis.
Bueno, Betty tú comentabas algunas cosas. Y la otra que tú decías muy importante, el tema del desarrollo, yo voy a insistir y voy a dibujarlo aquí, mira, voy a dibujarlo aquí.
Aquí está Anaco, aquí está Ortiz, aquí está Tinaco; y aquí va la línea férrea. Muy bien, ¿qué le he dicho yo a Diosdado, a Giordani, al gobernador Willian, a los alcaldes? Nosotros no podemos construir esta línea de ferrocarriles, que va a costar varios miles de millones de dólares, dejando intacto el entorno; no, no, no. Aquí hay que intervenir tierras, hay que rescatar latifundios, a lo largo de todo el eje; hay que planificar polos de desarrollo.
Aquí en Ortiz hay que planificar un gran polo de desarrollo habitacional, urbano, agrícola, agroindustrial, industrial, por aquí... Aquí en Tinaco quise decir ¿verdad? Lo mismo en Anaco, lo mismo aquí en Ortiz, que en Anaco; y a lo largo de la línea hay que ir planificando, sobre todo donde van a estar las estaciones y en los pueblos, y los terrenos circundantes, lo que se llama polos de desarrollo, para ello hay que recuperar tierras, hacer inversiones en servicios, en agua, vivienda, sistemas de riego, electricidad, energía, industria, ciencia, tecnología.
Y estamos hablando, tú sabes, compañera Betty, del eje norte llanero. El eje norte llanero, que es vital para el desarrollo del país, porque es un eje que se ubica entre el eje norte costero y el eje Orinoco-Apure, o Apure-Orinoco. Ahí está el mapa. ¿Dónde está el mapa, el mapa de Venezuela?
Siempre es bueno tener un mapa cerca aquí. Aquí está el mapa de Venezuela. Lo que estoy hablando podemos graficarlo mejor en el mapa, vean. Aquí está el eje norte costero, en el cual vivimos más del 80 por ciento de los venezolanos, porque es parte de la historia, política, económica de Venezuela; aquí está el eje Apure-Orinoco, y aquí está el eje norte llanero. Por eso decía, es un eje intermedio, y que conecta al eje del norte, donde está el paralelo 10, aproximadamente, por aquí pasa el paralelo 10, aquí está, mírenlo, este es el 10.
Por aquí pasa el séptimo paralelo, por aquí pasa el noveno paralelo. El eje norte llanero está cerca al noveno paralelo, casi sigue la línea paralela; está entre el séptimo, el noveno, el séptimo, el octavo, y el décimo paralelo. Esta zona estratégica, que es una zona mayormente agrícola, los estados Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui, Monagas, Delta Amacuro; agrícola, energética, gasífera, industrial.
Es necesario desarrollar este eje, como parte de la gran estrategia geopolítica interna, la nueva geopolítica nacional, la nueva estrategia del poder nacional. Es fundamental.
Y ahora le tren se convierte, debe convertirse, en el motor fundamental para el desarrollo, a lo largo de todo este eje.
Sólo quería recordar esto e insistirle de esto a los señores y compañeros ministros, gobernadores, alcaldes, a lo largo de todo el eje, al pueblo, a los consejos comunales; bueno a las empresas de propiedad social, a los pequeños productores, todos tenemos que unirnos.
Mira, Giordani, Jorge, yo creo que deberíamos hacer, ahora después de tu año sabático, segundo y último año sabático, no hay más año sabático, ¿ves?, aquel viejo concepto de las corporaciones regionales, que todavía tenemos, pudiéramos transformarlo en corporaciones sobre los ejes, porque son mucho más, así lo siento, engranadas con la realidad y con los planes específicos ¿ves? Una corporación, por ejemplo, del eje norte llanero, donde estén las gobernaciones, las alcaldías, los poderes populares, y salirnos del viejo concepto burocrático de las corporaciones aquellas regionales, que vienen de la Cuarta República, lejos atrás, y algunas de las cuales se convirtieron en cascarones vacíos, o perdieron toda idea de lo que debe ser el concepto de desarrollo, regional y nacional. Pa’ pensarlo.
Lo mismo la corporación del eje Orinoco-Apure, o Apure-Orinoco, como prefiero llamarlo yo, Apurinoco ¿no?
Bien, compañera, ¿usted está ahí todavía, verdad, Betty?
Llamada telefónica, señora Betty Flores Claro que sí, Presidente, yo estoy aquí.
Presidente Chávez Ahora, imagínate tú, Betty, que eres... Tú me dijiste que eres ingeniero en producción animal, profesora en la universidad, nuestra querida universidad Rómulo Gallegos, aprovecho para saludar a todos sus estudiantes, al rector de la universidad, Gallardo; a todos sus profesores. Allá está el rector Gallardo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Rector Gallardo, le doy la palabra, Willian, rector, fíjate, Gallardo, vamos a incorporar mucho más, yo quiero que incorporemos mucho más intensamente a la universidad a todos estos proyectos de desarrollo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Incorporar a la universidad, Diosdado, todos; y también las universidades allá en Cojedes, en Aragua, a la juventud, los estudiantes. Desde la planificación hasta la ejecución de obras, de proyectos, de desarrollo integral, agrícola, agroindustrial, trabajo social de los estudiantes. Ese es un gran potencial para responder la pregunta esa: ¿Dónde está el socialismo?
¡Donde está el socialismo en su mayor potencia! En la juventud. Ahí está, busquémoslo, que ahí está, y ayudemos a que los muchachos se incorporen cada día más a la construcción de la Patria, que es de ellos, la Patria futura.
Gallardo.
Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo Así, es. Buenas tardes, Presidente, bienvenido al estado Guárico y saludos desde las comunidades universitarias.
Efectivamente, el socialismo es equidad y participación en los derechos fundamentales. En ese sentido, Presidente, cumplimos en informarle que ya la Universidad Rómulo Gallegos tiene una familia universitaria de estudiantes, estudiantes de los llanos centrales, de Carabobo, Portuguesa, Aragua y Guárico, de 34 mil estudiantes.
Además de eso atendemos a 22 mil estudiantes de la Misión Sucre, y a 7 mil 430 estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, en lo que constituye un esfuerzo de Patria en el marco de las políticas de inclusión, bajo la competente autoridad del ciudadano ministro de Educación Superior.
En el estado Guárico, en una agenda de cooperación con el ciudadano gobernador Willian Lara, estamos avanzando, y muestra de ello son los núcleos ya establecidos de la Universidad Rómulo Gallegos, con las carreras de Ingeniería Agronómica e Informática, en este pujante municipio de Ortiz; ya en el municipio Mellado...
Asistentes [aplausos].
Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo En el municipio Mellado también fundamos, siguiendo las instrucciones de una Revolución que avanza con inclusión, fundamos las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Sistemas.
Así, Presidente, que la educación superior avanza en Guárico al ritmo que requiere el desarrollo regional.
Por otro lado, tenemos una agenda de cooperación con la gobernación del estado Guárico, dirigida a establecer la carrera de Medicina Veterinaria y el Centro Genético Bufalino en el municipio pujante de Camaguán.
Asistentes [aplausos].
Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo Además de eso, Presidente, tenemos una agenda de cooperación con nuestro gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, dirigida al establecimiento y manejo de una unidad de producción, que cumplirá no solamente funciones de enseñanza y de investigación, sino funciones de extensión con los consejos comunales.
Presidente, así que la Revolución avanza en Guárico, al ritmo que requiere el desarrollo regional.
Por otro lado, señor Presidente, cumplimos en informarle que ya está lista la carrera de Ingeniería Ferrocarrilera, con menciones de ingenieros y con menciones de TSU, para incorporarnos a este caballo brioso de la Revolución, que es el ferrocarril.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, hermano, cuánto me alegro, señor rector, de oír ese resumen de cuánto avanza nuestra universidad.
Esta es una verdadera universidad para la Revolución y para el socialismo. ¡Felicitaciones señor rector! Gracias, Gallardo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y como siempre lo digo, quiero apoyar al máximo a nuestras universidades, para que tengan mejor capacidad, mejores capacidades instaladas ¿no? Hay que ver lo que significa esta Universidad Rómulo Gallegos, que hace 10 años tenía, si mal no recuerdo, 4 mil estudiantes. ¿Verdad Gallardo? Nunca se me olvida la cifra.
¿Y hoy tiene cuántos ya?
Rector de la Universidad Rómulo Gallegos, Luis Enrique Gallardo Sesenta y dos mil estudiantes.
Presidente Chávez 62 mil estudiantes [risa]. Saquen ustedes la cuenta, saquen ustedes la cuenta.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Yo estaba hablando anoche con Jorge Arreaza, estábamos viendo el juego, sufriendo el juego [risa], ligando un rally Giordani, porque cuando a uno le hacen cinco carreras en el primer inning, bueno yo le dije a ellos, estaba mi hija, y Jorge su esposo; y María, su novio, y “el Gallito” ahí tirando pelotas por todos lados. Y como llegué muerto de hambre a la casa, le dije: “Dame algo de comer”. Estábamos comiendo algo ahí, y viendo el juego, y ligando un rally; y estaba Reyes, y el gobernador de Barinas, que estaba de paso por aquí, vino a la reunión de ayer, y yo estaba recordando un día que jugando nosotros, y esa era mi esperanza, Giordani, el recuerdo, ahí se apuntaló mi esperanza, Academia Militar contra Escuela de Aviación, eso fue en un mes como este de marzo, era marzo, pero del año 1972, y perdonen la distancia allá, es decir, hace casi 40 años ya, Luis Reyes Reyes era picher de la Aviación, yo jugaba primera base en la Academia, nos hicieron ocho carreras abriendo el primer inning, compadre, yo sentí que se nos vino el mundo abajo.
Pero nosotros reaccionamos rápido y le hicimos ocho en el primer inning. Bueno, Reyes no fue abridor, Reyes creo que jugaba right field, o center field, ¿no fue? ¿Center fiel no era? Center field. Era buen bateador y buen center field. Y lo trajeron a relevar. Pero venía a batear yo cuando él vino a relevar [risa], y le di una línea por primera, por ahí, había tres en base, le dejaron tres en base y cinco carreras.
Bueno, yo sé que con el batazo que yo di, que fue un rolling duro entre primera y segunda, pero el right field parpadeó, yo era un poquito rápido, me decían “Correcaminos”, llegué a segunda, y anotaron las tres, empatamos. Después él dominó a los tres bateadores seguidos, sacó el cero, casi el cero él. Pero así fuimos 8 a 8, 8 a 8, 8 a 8. Después ganamos nosotros, creo que 12 a 9, algo así. Yo dije: “Ojala se repita lo mismo” [risa]. Entonces estábamos ahí, y estaba hablando, entre inning, tal y tal, yo le pregunté a Arreaza: Mira, ¿cómo está Fundayacucho? Dame un informe, dame novedades, pues. Estábamos recordando.
Fundayacucho daba aquí 2 mil becas al año que eran crédito además, no eran becas, el estudiantes tenía que pagarla después, estaba privatizado eso prácticamente. ¿A cuánto estamos llegando ya? 120 mil becas tiene Fundayacucho y nadie tiene que pagarle nada después al Gobierno, en todo caso muchachos estudiantes, tienen que pagarle es al pueblo con lealtad, a la Nación, perdón, a la Patria, a la construcción de la Patria.
Bueno mira, compañera ¿tú estás ahí todavía, qué más nos vas a decir? Vamos a despedir la llamada, pero algún otro comentario ¿qué te pareció lo que dijo tu rector?
Llamada telefónica, señora Betty Flores Bueno, quería, Aló.
Presidente Chávez Si, te estamos oyendo Betty.
Llamada telefónica, señora Betty Flores Quería aprovechar la oportunidad para felicitar al equipo de Incomuna que es la institución gubernamental que trabaja directamente con los Consejos Comunales aquí en el estado y que está realizando un excelente trabajo y darle nuestro apoyo al Gobernador para que todo ese desarrollo que se está produciendo en nuestro estado se realice en forma armónica e integrada, así como usted lo decía, con la participación directa de los Consejos Comunales y comunas, es decir que no se permita la formación de cordones de miseria a lo largo y ancho de estas obras, sino que además de construirse viviendas dignas que ayuden por supuesto a solucionar los problemas habitacionales, pues estas sean acompañadas con actividades productivas turísticas y agrícolas, con el apoyo por supuesto de la Universidad Rómulo Gallegos que cuenta con un excelente equipo de investigadores y profesionales del agro, del cual formo parte, y que estamos dispuestos por supuesto a trabajar por el progreso de nuestro estado y por ende de nuestro país.
Se pueden desarrollar una serie de proyectos, Presidente, como el de gallinas traspatio, producción de conejos, abono orgánico, siembra de hortalizas que es lo que nosotros estamos haciendo con un grupo de Madres del Barrio pertenecientes al municipio Roscio, como Camburito, Cacho Pelao, Tarzancito. ¿Ya? Aló.
Presidente Chávez Si, bueno Betty, todas esas ideas tuyas que son maravillosas hay que llevarlas a la realidad y ahí está lo que yo llamo el potencial socialista, desarrollemos todo esto en función del socialismo. Bueno gracias Betty, gracias por tu llamada. La profesora Betty Consuelo Flores, ingeniero agrónomo, ingeniera agrónoma de la Universidad Rómulo Gallegos, universidad para el socialismo.
Ella está hablando de proyectos de esos que yo ayer estaba comentando, Jorge, los patios, proyectos productivos en los patios, dígame en San Carlos por ejemplo ¿cuántos patios hay en San Carlos? En todos estos pueblos, en San Juan de los Morros, yo comentaba ayer que hace poco visité a Fidel, How are you Fidel? Y entonces me invitó a almorzar y me dijo: ¿quieres qué, pescado? Si, vamos a comer pescado y entonces me llevó a un estanque que tiene por allá, un pequeño estanque en un patio y una palmera y unas matas bien cuidadas ¿eh? Ahí en las afueras de La Habana y ahí me dijo, ahí están los pececitos los llamados alevines y al lado, pared de por medio, están los peces grandes, sacamos uno así grandote, alcanzó pa’ los dos, no hay pesca de arrastre, nada de eso y además tiene unas matas es como de parchita, esa enredadera, fresco aquello allá, fresco, fresco. Ahí nos paramos a hablar un rato, al lado del estanque y el agua circula y tal.
Me preguntaba yo ¿cuántos estanques como ese pudiéramos construir en los patios de las casas? Miles, acuicultura. China tiene mucha tecnología en acuicultura, nos pueden ayudar en eso.
¿Ah Embajador? Embajador dígalo.
Embajador de China Bueno, en cuanto crianza de peces de agua dulce, China ahora es número uno en el mundo, tenemos mucha experiencia en este aspecto, porque es un principal alimento para el pueblo chino.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Y además, miren, sobre todo aquí en el llano que aquí en el llano se come mucha carne roja ¿verdad? los llaneros somos de naturaleza como carnívoros ¡cuidado! cuidado con la carne gorda ¡ahhh qué sabrosa es! Miren, el reloj, no hay nada mejor en la lucha contra el colesterol y los riesgos cardíacos que comer pescado. Vamos a lanzar ese proyecto, con fuerza Gobernador, alcaldes, gobernadores, la acuicultura, a lo mejor la China generosa nos puede ayudar con su tecnología a desarrollar todo eso en toda esta inmensa región del Guárico y los estados llaneros y en toda Venezuela.
Bueno, vamos a hacer un pase ahora, porque ya son las 2 y 20 de la tarde y tenemos que regresar temprano. En la carretera. Otra vez otro pase por el Simón Bolívar, satélite Simón Bolívar ¿eh? Carretera Tinaco, Dos Caminos allá en Cojedes, municipio Tinaco, debe estar Fabiola Aguzzti, Gerente de Ingeniería Ferroviaria de nuestro Instituto de Ferrocarriles del Estado, el alcalde de Tinaco Francisco Ojeda; ingeniero guía; Ana María Farfán presidenta del Consejo Comunal de El Jobo, Tinaco; José Francisco Daniel miembro del Frente de Trabajadores Socialistas, Frente de Trabajadores Socialistas, vamos, la clase obrera; José Laurencio Silva. ¡Adelante Fabiola!
Gerente de IAFE, Fabiola Aguzzi Buenas tardes Presidente, que gusto poder saludarlo desde aquí desde Tinaco, del municipio Tinaco del estado Cojedes. Estamos aquí para dar inicio a la colocación del riel fundacional del tramo Tinaco-Anaco del gran ferrocarril de los llanos Emilio Acevedo, Arévalo Acevedo.
En este punto Presidente, nos encontramos en el kilómetro cero del tramo Tinaco-Anaco, en este sector, específicamente denominado el sector El Jobo se construirá la futura estación Tinaco y el inter-puerto de Tinaco, este tramo de 468 kilómetros, como usted muy bien lo ha explicado a lo largo de este programa, es de vital importancia, este es un tramo integrador, un tramo estructurador que unirá 4 estados: Cojedes, Anzoátegui, Guárico y Aragua.
Presidente, me acompañan aquí el alcalde del municipio Tinaco, Francisco Ojeda; Ana María Farfán la presidenta del Consejo Comunal de La Platera del sector El Jobo y José Daniel del Frente de Trabajadores Socialistas.
Presidente, este tramo que se desarrollará a 200 kilómetros por hora beneficiará a más de 950 mil personas a lo largo de todo su trazado; transportará más de 5,8 pasajeros por año y moverá más de 9,8 millones de toneladas al año. No sólo su importancia reviste por toda la carga y por todos los pasajeros que vamos a transportar, sino por todos los beneficios que el ferrocarril debe dejar y va a dejar y está dejando a lo largo de todo su paso.
Este es un tramo que se conectará allí en Dos Caminos donde usted se encuentra actualmente, con el tren de San Juan de Los Morros, San Fernando de Apure y en Chaguaramas con el tren que va de Chaguaramas a Caicara que actualmente ya estamos construyendo.
Adelante Presidente.
Presidente Chávez Gracias Fabiola, bueno, una muy clara explicación de cómo el ferrocarril integra, es una fuerza, el ferrocarril es una fuerza, pudiéramos decirlo Giordani, estructurante ¿verdad? Estructura, une, “vertebradora” una fuerza vertebradora, se convierte en columna vertebral, es una gran bisagra o un conjunto de bisagras, llámenlo como lo llamen; correa de transmisión, pensando como ingeniero que yo no soy pero me gusta mucho la ingeniería y el pensamiento estructural y estructurante.
De eso se trata bueno el proyecto de integración del territorio. Miren, aquí está el mapa pero está muy rayado, pásame otro mapita que no esté tan rayado ahí. El estado Cojedes nos queda aquí mismo, pero cuán lejos queda, permítanme la ¿cómo se llama? La dicotomía, aquí está Cojedes, mira, yo conozco la carretera que va de por aquí de Los Dos Caminos hacia El Pao ¡uuhh la conozco bastante! Aquí y después a Tinaco, esa carretera y todas hay que arreglarlas, modernizarlas. Lo mismo pasa, dígame de El Baúl hacia Arismendi es un paso, pero vaya qué paso, dígame en invierno, porque es que muchas veces las carreteras se arreglan pero tienen dificultades que son insalvables en algunas épocas del año, las inundaciones, los inviernos, los tipos de suelo que se hunden ¿eh? se hunden.
Ahora imagínense, como decía Fabiola, Tinaco, El Pao ¿cuánto puede tardar Diosdado? saca la cuenta tú que eres ingeniero, a 200 kilómetros por hora pa’ no meterle máximo ¿no? De Tinaco a aquí ¿qué? Son minutos, minutos.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Debe ser como media hora ¿De Tinaco a aquí? Debe ser como 35 minutos más o menos.
Presidente Chávez Más de media hora.
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello 30 minutos, 35 minutos.
Presidente Chávez Ponle media hora pues, ahí no hay parada, ahí no hay curvas, ahí no hay que se atravesó un a vaca, ahí no que si está lloviendo, que si una alcabala ¿qué más? Que si un accidente y una cola y un choque, no, no, ¡rrás! Directo. Además un medio con una capacidad para transportar ¿cuántas personas por día? Que de eso no hemos hablado, denme las cifras ahí. Fabiola, dime tú las cifras de transporte por días, capacidad de carga, cuantas toneladas. A ver ¡Adelante Fabiola!
Gerente de IAFE, Fabiola Aguzzi Bueno Presidente, ratificando lo que acaba de decir el señor Ministro, efectivamente de aquí desde Tinaco hasta donde ustedes e encuentran en estos momentos allí en Dos Caminos, tomaría un tiempo de viaje de 36, 37 minutos. Las estimaciones en cifras grandes que manejamos de manejo de transporte de carga son 9.8 millones de toneladas al año y de 5,8 millones de pasajeros por año que se transportarán a lo largo de estos 468 kilómetros. Adelante Presidente.
Presidente Chávez ¿Estás viendo eh? 36 minutos, 37 minutos. Claro, si yo vengo manejando hecho media hora porque yo le meto 220, con toda la seguridad del caso, toda la seguridad del caso. Bueno, digamos media hora pues. Y de Tinaco a Anaco ¿cuánto tiempo echaríamos Fabiola? Sácame la cuenta ahí y dime.
Gerente de IAFE, Fabiola Aguzzi Presidente, de Tinaco hasta Anaco estimamos que vamos a tardar 2 horas 45 minutos, tomando en cuenta Presidente, que hay 10 estaciones y tomando en cuenta el tiempo de parada que hay entre cada una de estas estaciones. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Correcto, correcto. Una gran capacidad para movilización de millones de personas, millones de toneladas de carga al año ¿Qué nos dice el Gobernador? Que lo veo muy contento, Teodoro Bolívar, Teodoro Bolívar el gobernador. Reyes Reyes estaba viéndote, hablándote el otro día, te estaba hablando por televisión y entonces me dijo Reyes Reyes que es un veguero, el es un veguero, me dijo: Teodoro Bolívar, ese es el propio veguero, el gobernador veguero y es un orgullo ser veguero, yo soy veguero, verdad Teodoro, somos vegueros.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Somos vegueros. Muy buenas tardes comandante.
Presidente Chávez Hay una canción que se llama así ¿no es?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar No se como se llama Presidente.
Presidente Chávez ¿Cómo es?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Vegueros somos y en el camino andamos, algo así ¿no es?
Presidente Chávez Hay una canción de el veguero.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Es pa’ tergiversar la cosa.
Presidente Chávez Bueno, somos vegueros pues.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Si señor, bueno muy buenas tardes.
Presidente Chávez Willian Lara también es veguero, lo que pasa es que se refinó en Caracas, fue presidente [risas] fue presidente de la Asamblea Nacional y todo y mira un poco más refinado, pero somos vegueros, vegueros. Giordani es veguero, más o menos, medio veguero.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Veguerista.
Presidente Chávez Pero, pero Teodoro es el veguero, veguero ¿Ah Teodoro?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Señor Presidente puedo decir antes de empezar a opinar sobre el ferrocarril.
Presidente Chávez Ajá.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Que mi esposa me decía: Teodoro, yo me casé contigo porque hablabas muy bonito y ahora cambié a un lenguaje coloquial pues, aguas abajo.
Presidente Chávez ¿Pero te sigue queriendo?.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Si señor.
Presidente Chávez Ah, ah, eso es lo bueno, saludamos a la esposa ¿cómo se llama?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Loidis. Del Frente de Mujeres.
Presidente Chávez: ¿Ah?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Loidis Herrera.
Presidente Chávez ¿No vino?
Gobernador Teodoro Bolívar No, no.
Presidente Chávez ¿Está en San Carlos?
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Está en San Carlos.
Presidente Chávez La saludamos a la Primera Dama del Estado Cojedes, tienen un tremendo Gobernador igual que aquí en Guárico y un reto de ustedes para demostrar lo que son, lo que somos, Isea allá en Aragua, estos nuevos gobernadores, vamos a darles un aplauso, nuevos gobernadores, alcaldes, el poder popular, Teodoro.
Asistentes [Aplausos].
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Si señor.
Presidente Chávez Dale Teodoro.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Bueno, yo creo mire que una de las cosas más grandes que ha ocurrido en Venezuela es el sistema ferroviario, es un efecto multiplicador de la inversión, una inversión social. Allí estuvo el ministro Diosdado Cabello y estuvo la ministra del Ambiente, Yubirí Ortega de noche, bien tarde en la noche y allí nos dimos unas líneas de trabajo, nuestros Consejos Comunales están ávidos de creatividad, de tarea para los servicios, para las nuevas viviendas, para los nuevos sistemas de producción, se está, allí hay un polo de desarrollo en empresa socialista que se llama La Platera, un saludo a los muchachos de La Platera que están allí, al Alcalde.
Estamos muy contentos porque esto va a traer desarrollo, va a traer integración hacia toda Venezuela, va a traer consigo empleos productivos en épocas de crisis. Recuerdo que usted me dijo: Teodoro no hay crisis, cuando íbamos de Laya al Tinaco, no hay crisis porque el Presidente previó y yo soy economista y siempre pensaba qué cosas irá, qué medidas irá a tomar el Presidente, bueno tiene a Giordani, me contenté muchísimo cuando entró al Gabinete nuevamente el profesor Giordani, pero decía devaluación no existe, aumento de la gasolina menos y pensé en algunos impuestos y dije bueno, usted salió, siempre lo digo, el señor Presidente no tendrá la profesión ni de economista ni de cosas pero nos ha...
Presidente Chávez El Arañero de Sabaneta soy yo.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Arañero pero nos ha enseñado muchísimo señor Presidente.
Presidente Chávez Arañero de Sabaneta.
Gobernador del estado Cojedes, Teodoro Bolívar Nos ha enseñado muchísimo a tener respuestas socialistas. Esa es la parte en donde hay más comunas en El Pao de San Juan Bautista, en El Tinaco y espero que en los acuerdos bilaterales de Irán con Venezuela porque se está planteando, al ministro Diosdado Cabello le planteamos el convenio Venezuela-Irán para que allí se fijen algunos apartamentos, soluciones habitacionales; la Ministra del Ambiente ya nos dio ideas y soluciones para lo que usted nos dijo allí, traer el agua de El Pao hacia Tinaco y esa meta que disminuimos que nos traen agua de San Carlos hacia el Tinaco, devolvérselas a San Carlos que ha tenido un crecimiento sostenido y vamos bien duro, duro con el proceso socialista en nuestro estado Cojedes. Gracias señor Presidente.
Presidente Chávez Gracias, gracias Teodoro, gracias Gobernador y saludamos a todo el estado Cojedes pues, al pueblo cojedeño, pueblo de Cojedes.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Fíjate Diosdado, yo siempre lo he dicho, te lo voy a dibujar aquí otra vez, Giordani lo sabe, incluso una vez planificamos algo, una cumbre que no se hizo, una cumbre en Arismendi ¿te acuerdas Giordani que hablamos de eso por allá en Elorza, qué es lo que pasa por aquí? Vean, aquí está Arismendi de Barinas, todo esto que está aquí es el municipio Arismendi del estado Barinas, es un municipio que tiene un gran potencial hay mucho agua, aquí llegan todos los ríos, el Portuguesa, el Guanare, el Boconó le caen al Apure aquí y forman, sobre todo el Portuguesa, los esteros de Camaguán se forman por aquí, por aquí mismo está Camaguán, muy cerca y aquí está El Baúl, tierras buenas este es el río Portuguesa el que pasa por El Baúl ¿verdad, el Portuguesa no es?, claro.
Entonces ¿qué ocurre? Yo quiero estudiar y quiero pronto un primer papel, si estamos haciendo el ferrocarril Tinaco, El Pao, para acá, yo quiero un ramal, quiero que estudiemos la posibilidad de un ramal de El Pao, El Baúl Arismendi y a lo mejor Achaguas, estaríamos poniendo un paso, a un paso Achaguas de El Pao. Hoy en día bueno, no sé cuántas horas tardaría alguien por tierra en verano, porque en invierno no llega nunca, desde El Pao hasta Achaguas. Estaríamos integrando esta zona de Apure que es tan rica, toda esta zona de Barinas y esta zona de Cojedes, esa es una ruta que yo creo necesaria para integrar inmensas regiones que hoy están desintegradas pues, desunidas y son regiones, todos son corredores, Jorge, son corredores pero que tú los partes en pedazos, como una manga e’ coleo que tú le pongas cinco puertas de coso, ¿cómo tú coleas ahí? 5 puertas, una carretera picada en pedazos pues, un corredor geopolítico desde Achaguas hasta El Pao, todo un corredor de más o menos, yo creo que ahí hay como unos 300 kilómetros, quizás un poco más, totalmente desconectado, yo me la paso por ahí sobre todo en helicóptero, y veo, y veo, aterrizo aquí, y me voy por allá, a veces agarro por tierra, y además conozco ese territorio desde muy joven, hay un potencial, mira, todo eso, Arismendi, ¿sabe para qué? Para el búfalo, y eso se pega con Camaguán, ahí está el alcalde de Camaguán, eso pudiera ser otra solución, en lazar a Arismendi con Camaguán, pero no sé por qué eso no forma corredor, el corredor está hacia arriba, el corredor es norte-sur; eso forma un eje que hay que conectarlo lateralmente.
¿Qué opina el alcalde de Camaguán? Hay que pedirles opiniones a los alcaldes, al pueblo, a la sabiduría popular que conoce mucho más que nosotros.
Alcalde de Camaguán, José Vásquez Sí, buenas tardes Presidente.
Presidente Chávez Buenas tardes.
Alcalde de Camaguán, José Vásquez Mire, lo que es la parte este del Municipio Camaguán, enlaza con unión de Barinas, que es Arismendi, que viene el río Portuguesa El Baúl; toda esa zona Presidente, en invierno salen es por Camaguán porque no tiene vialidad, ahí está la planta procesadora de leche que se inauguró el año pasado, y toda esa zona geográfica es especial para ganadería, específicamente la zona que compone la parte de Camaguán, la parte de Guayabal y unión de Arismendi que es parte del Municipio Arismendi.
Presidente Chávez Ahora fíjate tú, el río Portuguesa es navegable todo el año...
Alcalde de Camaguán, José Vásquez Todo el año.
Presidente Chávez Entonces no hay que hacer tren por ahí, es el río [risa]. La comunicación entre Camaguán y la unión, a mi entender...
Alcalde de Camaguán, José Vásquez Veintidós kilómetros.
Presidente Chávez Fundamentalmente es el río Portuguesa.
Alcalde de Camaguán, José Vásquez Portuguesa.
Presidente Chávez ¡Ahhh! Que habrá que dragarlo, reforzar sus barrancas...
Alcalde de Camaguán, José Vásquez Hace unos años atrás allí hubo un proyecto con el hermano país chino, ese proyecto muchos años quedó abandonado, pero hay unos muros que llevaban todo el proceso dragado de ese río que iba a permitir la viabilidad, e inclusive unión de Arismendi y Guadarrama que es otra parroquia de Arismendi, del Municipio Arismendi.
Presidente Chávez Ese es un proyecto Diosdado, que hay que revisarlo, no sólo en ese tramo, no, es la navegación de los ríos...
Alcalde de Camaguán, José Vásquez Porque eso se comunica San Fernando de Apure y San Fernando del Orinoco completamente.
Presidente Chávez Claro, le sale a san Fernando, tú vienes por ahí bajando del Baúl, pasas por la unión, pasas por Camaguán y llegas a San Fernando por agua, si se draga es posible navegarlo todo el año, y no sólo con pequeñas canoas y voladoras, no, gabarras grandes donde puede montar ganado, hacer un tren de gabarra halado por un motor, esto hay que modernizarlo, y hay que construir, Diosdado, incluso las fábricas de gabarra, las fábricas de motores.
¿China nos podrá ayudar, embajador, en eso, pudiéramos pensar en un convenio para navegación sobre los ríos?
Embajador de la República Popular China en Venezuela, Zhang Tuo Bueno, la industria de construcción de barcos es bastante avanzada porque China ahora es tercero en el mundo en la construcción de barcos, detrás de Corea, y bueno a lo mejor segundo, ya superando a Japón.
Presidente Chávez China es primera en el mundo, menos en béisbol.
Embajador de la República Popular China en Venezuela, Zhang Tuo Buenos, en cuanto a tema de motor para los barcos, pequeños barcos, ya hay empresas chinas que tienen interés de hacer inversiones, hacer empresas mixtas con empresas venezolanas para fabricación de motores aquí en Venezuela, ya tengo entendido.
Presidente Chávez Vamos a revisar con el ministro Diosdado.
Fíjate, ¿tú sabes dónde se pudiera poner una gran fábrica de motores y gabarra? En San Fernando, porque ese es como un epicentro, ahí está el Apure, tú bajas al Orinoco, por ahí vienes y subes al Portuguesa, hasta El Baúl. Diosdado son ideas, pero necesarias de irlas ensamblando para recuperar... Bueno, son sistemas multimodales, multimodales, tú te montas ahí en El Baúl y llevas cargas hacia el sur, sólo por agua, y además bajando, bajando, el agua te va llevando y llegas a Camaguán con ganado, producción agrícola, esa zona produce mucho plátano por ejemplo, pescado, producción de pescado, arroz se puede producir ahí por toda esa zona, porque hay mucha agua, sólo que hay que manejar el agua.
El búfalo, la ganadería bufalina es muy buena para esa zona; entonces tú la puedes llevar por el río hasta el tren, hasta el ferrocarril que pasa por Camaguán, en Camaguán hay una estación del tren ¿no? Tremenda estación, de las mejores, la de Camaguán.
Camaguán que es tierra mía/ siempre vives en mi pecho. / Eres alma y alegría de aquel rincón guariqueño. Camaguán.
Bueno Fabiola, ¿tú estás ahí todavía? ¿Qué dice el alcalde Francisco Ojeda de El Tinaco? ¿No dice nada? A ver.
Alcalde del Municipio Tinaco, Francisco Ojeda Bueno, un saludo revolucionario comandante desde aquí desde Tinaco, desde nuestro municipio, un saludo en nombre del pueblo de Cojedes. Nosotros nos sentimos sumamente contentos, agradecidos, pues, por todas estas políticas que se están desarrollando desde aquí desde este humilde municipio, desde el estado Cojedes, y por supuesto nosotros hemos ido trabajando junto al ciudadano gobernador Teodoro Bolívar, en una propuesta de desarrollo a la par de esa línea ferroviaria.
Nosotros desde mucho tiempo hemos venido soñando, siguiendo todos los lineamientos de usted comandante, junto al pueblo de Tinaco, junto al pueblo de Cojedes, y ahorita queda demostrado una vez más con el tramo que se empieza a construir desde aquí desde Tinaco-Anaco, la distancia cercana que va a existir para nosotros como potencial agrícola, que es nuestro pueblo, nuestro estado, se nos va a hacer más fácil pues, colocar estos productos a Anaco y por supuesto a las estaciones o subestaciones intermedias.
Nosotros desde Tinaco, esto es algo maravilloso, el pueblo lo sabe agradecer, por este cariño, por este amor que usted ha demostrado hacia nosotros, y de igual forma nosotros le vamos a saber agradecer eternamente esto a usted.
Comandante déjeme decirle, nuestro pueblo está preparado, está consciente de lo que estamos viviendo, y esa gente que dice que nuestra economía se cae, que nuestra economía está bajando, desde aquí le decimos, eso es falso, nosotros estamos creciendo en empleo, en desarrollo, en todo ese sistema ferroviario que va a ser de grandes conocimientos, de gran ayuda para nuestro estado, y por supuesto para Venezuela. Adelante Presidente.
Presidente Chávez Muy bien, saludamos, gracias señor alcalde Ojeda, a todo ese pueblo que está ahí, enfóquenme a la población que está concentrada ahí, les ruego señores de las cámaras, camarógrafos. ¡Ajá, allá está el pueblo del Tinaco! El pueblo de José Laurencio Silva, el gran guerrero José Laurencio Silva, de los libertadores de Venezuela.
Por ahí está también Ana María Farfán, yo quiero darle la palabra en un minuto a Ana María Farfán del Consejo Comunal La Platera, de ahí de Tinaco, de El Jobo. ¡Ana María! La Farfá.
Vocera del Consejo Comunal La Platera, Tinaco, Ana María Farfán Buenas tardes Presidente. En nombre del Consejo Comunal La Platera I le damos las gracias a usted por habernos traído esta gran obra del ferrocarril a nuestro municipio, y exactamente a esta zona, que tenemos una zona endógena, producimos allí alimentos a la agricultura, trabajamos con los conucos todavía Presidente, sabiendo y reconociendo que de ellos son los alimentos que llevamos a nuestros hogares, a nuestras mesas, y luego los sacaremos de aquí de esta comunidad con el ferrocarril.
Presidente le damos las gracias en nombre de la comunidad de La Platera, el Consejo Comunal, le damos las gracias a usted, porque usted ha sido un hombre que siempre ha pensado exactamente, y exactamente fue el día en que usted decidió que este ferrocarril partiera desde aquí desde Tinaco.
Gracias Presidente. Adelante Presidente.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Qué bonito habla la negra Ana María! Y tiene ese apellido Farfán, descendiente debe ser de los Farfanes de Apure.
Miren, lo dije hace un rato, no hay mexicano que no sepa quién fue Pancho Villa, es difícil conseguir un mexicano que no sepa quién fue Emiliano Zapata, en cambio nosotros la mayoría de nosotros no sabe quién fue Emilio Arévalo Cedeño, ese fue un Pacho Villa nuestro, de la misma época, quién fue Pedro Pérez Delgado ustedes me han oído hablar de él todos estos años, abuelo de mi madre pero no porque haya sido abuelo de mi madre, fue uno de los grandes guerreros contra Gómez y decir contra Gómez contra el imperio norteamericano, contra las casas muertas pues que acabaron con el país, el imperio petrolero que se vino sobre nosotros.
Pedro Pérez Delgado, Emilio Arévalo Cedeño, “el Tuerto Vargas” Roberto Vargas, Carmelo París, todos, fueron los últimos hombres a caballo y estaba yo recordando a uno de ellos pero de la independencia, también poco conocido fue un gran guerrero, Francisco Farfán y Juan Pablo era dos hermanos, después se alzaron contra Páez, cuando Páez traicionó a Bolívar después de muerto Bolívar los Farfanes (así los llamaban en Apure) se alzaron contra José Antonio Páez y Páez vino a pelearlos él mismo y allá los peleó, se abrieron en batalla allá donde había nacido mucho ante El Negro Primero, San Juan de Pallara, y Páez los derrotó en batalla, ahí murió Juan Pablo Farfán, Francisco se fue hacia la sabana alzado en armas.
Por eso es que a Páez la oligarquía caraqueña lo recibió con aplausos y entonces lo llamaron “el león de Pallara” por la batalla de Pallara contra los revolucionarios, Páez contra sus hijos pues, contra el pueblo que lo llamaba Taita, porque él traicionó al pueblo, traicionó a Bolívar, traicionó la esperanza de revolución y de una Venezuela mejor, José Antonio Páez, aunque fue un gran guerrero sin duda, de los mejores soldados que parió el llano venezolano y la Patria venezolana.
Bueno Fabiola, Francisco el alcalde, Carlos, Ana María, los trabajadores, José Francisco y todos nos despedimos, despedirme no quisiera pero no encuentro manera de allá de Tinaco donde ha comenzado la construcción del gran ferrocarril del Guárico, ferrocarril Emilio Arévalo Cedeño, nos despedimos de allá y les damos un aplauso de Cojedes, de la tierra cojedeña, Cojedes.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Entonces fíjense ustedes, el ferrocarril este ferrocarril para recordarlo el tramo Tinaco-Anaco debe culminarse todo el tramo en el año 2012 ¿dónde vamos a poner la fábrica de rieles, Diosdado, ya se ha estudiado la micro localización?
Ministro del Poder Popular para Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello Si, vamos a instalar tanto rieles como vagones y durmientes, sabemos que una va a estar aquí en Dos Caminos, Ortiz y una Zaraza, que están ubicados los sitios para instalarla allá, pero es parte del estudio de manera que nos sirva, porque recuerde que este es un tramo nada más Tinaco-Anaco pero después sigue Maturín, que quede intermedio pues a lo largo de la ruta, pero ya con ellos hemos estado trabajando y vamos a finiquitar los lugares, de hecho ya tenemos Zaraza y Ortiz como uno de los sitios donde van a estar instalados.
Presidente Chávez Fabrica de rieles, la fabrica de vagones, la fabrica de los durmientes, la tecnología, agradecemos mucho embajador y a todos ustedes de China su compañía, a todos los empresarios de Italia, las empresas italianas que están construyendo junto a empresas venezolanas, este gran tramo que lleva el nombre desde hoy de Roberto Vargas, “el tuerto” Vargas, el ferrocarril San Juan de los Morros, San Fernando de Apure, pasando por Calabozo y Camaguán, bueno, este tramo de 468 kilómetros que hoy estamos comenzando, debe concluirse en el 2012 ¿qué año inauguraremos el tramo desde San Fernando hasta San Juan de los Morros? ¿qué me dicen allá el instituto... el presidente del Instituto de Ferrocarriles?
Presidente del Instituto de Ferrocarriles Presidente, este tramo de San Fernando a San Juan de los Morros, inauguraremos a finales del 2012, debemos estar inaugurando el tramo.
Presidente Chávez Hay que apurar para no retardarnos.
Presidente del Instituto de Ferrocarriles Como no.
Presidente Chávez Ustedes tienen que estar encima de los tiempos, la ejecución que no se retarde nada, nada, nada ¿eh?
Presidente del Instituto de Ferrocarriles Y para ese momento Comandante debemos estar enlazando todo este estatus que usted tiene, podremos comunicarnos desde San Juan hasta San Fernando, ir hasta La Encrucijada, ir desde Caracas hasta Puerto Cabello, de Puerto Cabello a Barquisimeto, también hasta Acarigua, hasta Turén y al mismo tiempo como lo acaba de señalar bien, desde Tinaco a Anaco con un gran sistema ferroviario ya.
Presidente Chávez Por eso hay que ir logrando la convergencia sobre finales de 2012 ¿eh? Ir regulando el avance, apurando en todos los frentes Diosdado, para que el 2012, finales de 2012 estemos inaugurando todos estos tramos interconectándolos ¡claro! Iremos inaugurando tramo, aquí un tramo más allá pero es el 2012 pues, dentro de tres años, nueve, diez, once ¡tres años y medio! Aproximadamente para concluir todo este... esta primera parte del sistema ferroviario nacional.
Bueno esta línea Tinaco-Anaco va a tener cuatro interpuertos, Tinaco, Dos Caminos, Valle de la Pascua y Anaco, es una vía férrea doble electrificada, sistema eléctrico. Es decir, doble, que son dos líneas pues ¿no? una va y una viene. Demanda de carga: 9 millones 800 mil toneladas por año, cinco millones 800 mil pasajeros por año, a una velocidad máxima de 220 kilómetros por hora, mil 800 empleos directos, 5 mil 400 empleos indirectos, ha comenzado el sueño de Santos Luzardo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ...El gran ferrocarril de los llanos, para el pueblo llanero y para el pueblo venezolano, aquí está la carpetica esa a la que yo me refería, los recursos aprobados sólo durante el primer trimestre de este año que está a punto de terminar, hoy es 22 falta una semana pues y todavía tenemos esta semana pendiente unos de vivienda y otros de agricultura. 5 mil 500 millones de dólares he aprobado en este primer trimestre y con lo que tenemos de vivienda y agricultura, eso debe llegar por lo menos unos 7 mil millones, por lo menos, vamos a dibujarlo aquí. Nosotros hemos dicho que entre 2009 y 2013, estos 4 años, finales de este período de gobierno vamos a invertir una cifra redonda de 100 mil millones de dólares, 100 mil millones de dólares en inversión estructurante y productiva no petrolera, la cifra de la inversión petrolera es mayor, 125 mil millones de dólares, no sólo la Faja del Orinoco pero buena parte en la Faja del Orinoco que por cierto está muy cerca de aquí, ya en Calabozo hasta Calabozo llega la Faja del Orinoco. De estos 100 mil millones de dólares en los primeros dos años, es decir, 2009 y 2010, la inversión va a ser de cerca de 40 mil millones, 2009 – 2010, ésta es vacuna anticrisis Giordani ¿verdad? Vacuna anticrisis y de estos dos primeros años 40 mil millones de dólares, pues este año la inversión es aproximadamente de 20 mil millones de dólares, bueno, sólo en el primer trimestre sin incluir la inversión del presupuesto he aprobado sólo del Fonden, vamos a redondear con lo que me falta de vivienda que tú me tienes ¿no? y agricultura me tiene Elías, por lo menos siete mil millones de dólares, si le agregamos al Fondo Chino-Venezolano estamos llegando casi ya a los diez mil millones, claro, esto es para ejecución a lo largo del año. Pero esto lo digo yo para que ustedes vean cómo va el flujo de las inversiones, ahora hay que cuidarlas, cuidad el flujo, que nada se retarde, que nada se malbarate, guerra contra el gasto innecesario, hay que bajar los costos señores empresarios y señores gerentes, presidentes de institutos, ministros, bajar los costos, hay que andar por todos lados ahorrando, pendiente de dónde hay un gasto innecesario ¿eh? ¡párame esto ahí! Revisemos a ver, priorizando el gasto, orientando el gasto, maximizando el impacto ¿eh? Positivo, de esta manera la Revolución Bolivariana seguirá fortaleciéndose en todos los órdenes en el moral, en el social, el económico, el tecnológico, el político, nacionalmente e internacionalmente.
Es muy importante así lo digo, al Partido Socialista Unido, los batallones que hoy comenzaban a debatir el Plan Económico Bolivariano, las medidas, las acciones tomadas ayer y todo lo que es la política económica bolivariana que está en marcha, vamos a fortalecer los batallones, los comités por el Sí, es muy importante la organización del gran frente nacional de masas, frente campesino, el frente socialista, los trabajadores, las mujeres, los jóvenes, los estudiantes, los trabajadores, los militares, todos unidos. El gran frente de masas y el partido y los partidos aliados, conciencia popular, conciencia nacional, conciencia del deber social que es fundamental para el socialismo, otra de las medidas anunciadas ayer es el incremento al salario mínimo que va a llegar hasta el 20 por ciento este año, hemos hecho un esfuerzo porque lo merece el pueblo más humilde y los trabajadores más humildes, para mantener el salario mínimo de Venezuela que es uno de los más altos, es el más alto de América Latina ¿eh? El más alto de América Latina, esto es un...esto es justo y necesario.
Bueno fortalezcamos nuestra conciencia, fortalezcamos la revolución, que no se detenga nada, que siga volando el tren y las tolvaneras y que las casa muertas a las que se refiere con tanto dolor y drama Miguel Otero Silva, en esa maravillosa novele que recogió, que recoge la realidad espeluznante como dice al final, como dice al final “¡que espanto!” recordemos ese final dramático, dijo Carmelita “¡que espanto, Dios mío!” respondió Carmen Rosa “¡que espanto, Dios mío!” repitió Olegario “¡que espanto, Dios mío!” hoy digamos que maravilla Dios mío que renace la patria bolivariana.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que maravilla Dios mío, que pueblo Dios mío, que bonitura Dios mío.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que patria Dios mío, casas vivas, patria viva. Más nunca tendremos una patria muerta, cada día tendremos una patria más viva.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que patria Dios mío, que pueblo Dios mío.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que ferrocarril Dios mío.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Que Guárico Dios mío, que llano Dios mío, llano, llano, llano algún día volveré, no se les olvide aunque no es tiempo de hablar de muerte. Sin embargo, cuando yo muera yo quiero que me entierren en la sabana profunda ¡allá! en el corazón de esta tierra que llevo en el pecho, que llevo en el alma ¡Que viva el llano!
Asistentes [aplausos] ¡viva!
Presidente Chávez ¡Qué viva Venezuela!
Asistentes [aplausos] ¡viva!
Presidente Chávez Hay un grupo musical, ensamble de cuerda de la Casa de la Cultura del municipio Ortiz, Claudia Valentina Cabrera, es la maraquera, pero miren la maraquera ¡que maraquera Dios mío! Claudia es la maraquera, un aplauso a Claudia la maraquera.
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez Que negra tan bella y ese vestido como me le queda tan bonito, Claudia la maraquera, Richard Cabrera cantante y bajista, José Gabriel Cabrera, son los Cabrera, el de la bandola y director del grupo y Gustavo Báez el cuatrero, perdón el cuatrista, ellos le van a cantar una alabanza al Libertador en golpe de pajarillo, pero lo mejor de todo esto y de todo este programa y de toda esta sabana sin duda alguna ¡Claudia la maraquera!
Asistentes [aplausos]
Presidente Chávez ¡Hasta la victoria siempre! dale Claudia.