Aló Presidente Nº 223
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenos días a toda Venezuela, desde aquí, desde el Círculo Militar de Caracas para toda Venezuela y el mundo. Muy buenos días, feliz domingo para todos. Ha amanecido un día maravilloso hoy, está el domingo bonito, bonito, bonito sobre el valle de Caracas y espero que esté bonito, bonito bonito sobre toda Venezuela, sobre toda esta América y sobre el mundo. Lindo día domingo el día de hoy, deseamos felicidades a todas y a todos. Hoy es domingo 22 de mayo, entramos a la última semana del mes número 5, del año número 5, del siglo XXI y este es el Aló Presidente número 223, sigue avanzando Aló Presidente, programa destinado a la información, al análisis, a la crítica, a la autocrítica también, al contacto con el país, con el mundo.
Ayer estábamos reunidos en Palacio, estuvimos varias horas ayer por la tarde con un grupo numeroso, muy alegre y muy optimista, más de 50 líderes obreros del sector energía, Alí Rodríguez Araque está por aquí, canciller experto en Energía, del sector Energía, líderes de sindicatos de Petrobras, por ejemplo, de Brasil; de Ascac, de Uruguay; de los sindicatos de energía de Argentina; de México, un grupo de mexicanos muy, muy claros y muy conscientes; de Francia también había un grupo de caballeros, líderes obreros; de Colombia; por supuesto, de Venezuela y de nuestra querida Petróleos de Veneruela (Pdvsa) cumpliendo por primera vez un rol para impulsar la transformación social y la justicia social en Venezuela, ya era hora después de tanto tiempo. Bueno, un grupo de líderes sindicales de Paraguay también; de Ecuador; del Perú; de Centroamérica y estábamos debatiendo sobre ese tema tan vital para el mundo de hoy, para el futuro sobre todo, el tema de la energía, creo que hace falta hacer un esfuerzo mayor, por parte de todos para conocer más sobre este tema, porque el mundo pudiera estar entrando en una crisis energética, de esto se ha oído hace tiempo, desde hace 30, 40 años se está hablando de una crisis energética en el mundo y han pasado, han ocurrido varias crisis, algunas coyunturales, pero pudiéramos estar entrando ahora, en el siglo XXI, a una crisis ya no coyuntural sino estructural.
Estaba revisando de nuevo, por cierto, este buen libro de Juan Carlos Ferrari: La energía y la crisis del poder imperial. Este libro tiene más de 30 años pero incluso, en un ejercicio, basándose en estudios científicos, matemáticos y también en futurología, trabajó con hipótesis, juegos de conflictos y todo esto, los autores, perdón, el autor recoge una serie de conclusiones científicas de los años 70, alertando acerca de la crisis que se venía para el siglo XXI, es decir, el petróleo es un recurso natural no renovable y los países desarrollados del Norte tomaron el camino del desarrollismo, del crecimiento ilimitado y el consumo ilimitado y no sólo el consumo sino también del despilfarro ilimitado de energía. Estábamos discutiendo sobre ese tema y cómo abordarlo desde una perspectiva latinoamericana caribeña para prepararnos para ese mundo que viene, donde la fuerza dominante en el mundo pudiera entrar -como parece que algunos ya estuvieran entrando- en una etapa de desespero por la materia prima energética, sobre todo el petróleo, de allí la invasión a Irak, de allí las amenazas contra Irán, de allí las amenazas contra Venezuela. Qué casualidad que el imperio norteamericano, Estados Unidos -que traga más petróleo que más de la mitad del mundo-en 1970 ya consumía un tercio del petróleo del mundo y ese consumo lo que ha hecho es incrementarse.
El World Trade Center, caído en mala hora y en un hecho abominable, aquellos hechos terroristas, pero el World Trade Center consumía más energía que la que consume una ciudad de 100 mil habitantes. Ahora mismo en Caracas, como está claro el día, venía viendo los edificios de cristal, he allí uno de los elementos que configuran el modelo de desarrollismo y de consumismo energético irracional, edificios que son una jaula de cristal, no tienen una sola ventana. Comparen ustedes la arquitectura de comienzos de siglo, hoy esta misma arquitectura con ventanales, grandes ventanales, entonces se aprovecha la Naturaleza, el viento se aprovecha y se aprovecha el sol, pero si esto lo encerráramos en una jaula de cristal no entraría el sol ni entraría el viento, como no entra el sol ni entra el viento en esas torres de cristal que son muchos edificios modernos. Para poner un ejemplo: se requiere tener los aires acondicionados integrales encendidos día y noche, 24 horas al día, no puedes apagar el aire acondicionado de un piso, no, es integral, es la trampa del desarrollismo y del consumismo; no puedes apagar la luz en un piso, a veces son sistemas integrales de seguridad. Es la arquitectura, la copiamos y dejamos de desaprovechar el sol de estos trópicos, vean ustedes qué maravilla este Salón Venezuela del Círculo Militar. Aquí no hace falta encender una sola luz en el día, están encendidas esas luces, bueno, por la técnica, ¿no? Andrés Izarra es experto en la técnica de la televisión, por las luces y todo esto, luces, cámara, acción, pero ¿y el viento, el viento que soplan los ventanales?
Ustedes ven la arquitectura, por ejemplo, de la plaza O´Leary. ¿Cómo se llama ahí el...? El Centro Simón Bolívar (CSB) que estamos rehabilitándolo, es una arquitectura hermosa, amplia, que aprovecha el sol. Anteriormente construían los edificios tomando en cuenta el movimiento del sol y la dirección de los vientos predominantes, ahora eso se acabó. Los vehículos, un estudio del año 73 hecho en Estados Unidos indica que más del 50%, pongan cuidado a esta cifra que refleja lo irracional del modelo que nosotros no podemos copiar en estos países, sería un gravísimo error pretender copiar el modelo desarrollista del Norte, incluso el Norte desarrollista algún día va a tener que cambiar su modelo obligado por la circunstancia. He leído informes de los últimos días, por ejemplo, que indican que un número creciente de norteamericanos está cambiando las camionetas grandes o los carros grandes -sobre todo las camionetas rústicas que consumen mucha gasolina- por vehículos pequeños así como El Turpial. Si nosotros necesitamos vehículos, he allí un ejemplo, lo que estamos haciendo con Irán, bueno, lo que Irán ha hecho y ahora vamos a hacer junto con Irán, pero las camionetas de lujo que consume no sé cuántos litros de gasolina cada cuanto tiempo no, eso no lo necesitamos, eso es una cosa irracional. Oigan estas cifras producto de un estudio hecho por científicos norteamericanos en 1973, tengo parte de esos estudios, porque estoy estudiando a fondo el tema de la energía e invito a todo el país a que estudiemos el tema de la energía, porque incluso ya la energía está siendo causa de guerras, de desespero y de problemas en los países consumistas en el mundo entero y hay que solucionar, buscar la ecuación, la fórmula para ir solucionando el problema y no a través de guerras e invasiones porque sino pues se acabaría el mundo por el desespero de los poderosos, más de una guerra ha sido producto del desespero de los poderosos, por tragar más riqueza y riqueza en un ansia ilimitada de poder.
Decía ese informe o dice ese informe que en 1970, 71, 72 se hizo un estudio en los Estados Unidos -estoy seguro de que, con algunas variantes, es aplicable a Caracas y a las grandes ciudades del mundo- y más del 50% de los vehículos que circulan en los Estados Unidos, más del 50% de los vehículos transportan a sus tripulantes o a sus pasajeros un promedio de 5 millas por día, una distancia de 5 millas, es decir, 8 Kms. Una distancia que se puede hacer a pie perfectamente. Baduel, ¿cuánto hace un infante en una hora, 8 kms?
Comandante general del Ejército, general Raúl Isaías Baduel Un promedio de 4,5 por el rol de combate.
Presidente Chávez El rol de combate, correcto. Gracias Raúl, comandante del Ejército, Raúl Baduel. Infante entrenado. Bueno, se puede hacer a pie o en otro tipo de vehículo, en bicicleta, ahí están las bicicletas iraníes. Saludo al Embajador de Irán, nuestro hermano Ahmad Sobhani, un aplauso para todos los hermanos iraníes que están con nosotros aquí hoy.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Ahmad Sobhani. ¡Tremenda bicicleta! Miren, esta bicicleta es hecha en Irán, ¿verdad, Embajador? Con esta bicicleta… usted se monta en esta bicicleta y vive por allá en Santa Mónica, ¿verdad? ¿Cómo se recoge esta palanquita, chico? Ayúdame ahí, como que no se recoge.
Mire, usted se monta en esta bicicleta, póngase que usted vive en Santa Mónica, aquí mismo, y trabaja en Fuerte Tiuna con el Inspector de la Fuerza Armada, el vicealmirante Orlando Maniglia. ¿Cómo estás, Orlando?
Inspector general de la Fuerza Armada, Orlando Maniglia Muy bien.
Presidente Chávez Siéntate, por favor, hermano. En bicicleta te vienes tranquilamente, desde Santa Mónica a Fuerte Tiuna. Además es bueno para la salud, las piernas, vas viendo las muchachas bonitas, les vas diciendo adiós a los muchachos. ¡Epa, camarada, camarita! Yo gozaba mucho con la bicicleta que tenía mi papá.
Bueno, estas bichas las vamos a hacer aquí, Embajador, choque esos 5 ahí, salam aleicum, un saludo al presidente Mohamed Khatami, hablé con él por teléfono hace unos días, estamos empeñados en un viaje a Irán pronto, estamos buscando la agenda.
Fíjate en esto que estoy diciendo, uno lo dice con humor y todo, tratando siempre de mantener el buen humor pero es real, es verdad, usted desde Catia para ir a trabajar, los que trabajan en Miraflores, una bicicleta sería... pero las calles las hicimos para los carros nada más, las calles no tienen canales para la bicicleta aquí en Venezuela, usted va a China y tienen; en Irán también. He visto en Teherán como las muchachas y los muchachos van en bicicleta, sobre todo a las muchachas, en China, en Cuba hay canales completos y usted ve miles de personas en bicicleta. Bueno, ¿y qué pasó? Usted en Washington no ve bicicletas, una vez en un barrio por Nueva York uno ve unas bicicletas. Vamos a hacer muchas bicicletas, no a importarlas, las vamos a hacer aquí, tenemos la materia prima, y nuestros hermanos iraníes nos van a ayudar con las transferencias tecnológicas y las vamos hacer bien baratas, además.
Víctor Álvarez, tú que tienes allá en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) todo el hierro y el aluminio. Imagínate, ahí está el caucho, todo esto es materia prima del petróleo, el caucho para la petroquímica; los rines son de aluminio, esto es aluminio, aleaciones, tiene partes de hierro como las cadenas, ¿ves? ¿Cuándo vamos a empezar a hacer estas bichas aquí?
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Necesitamos unos seis meses.
Presidente Chávez Víctor, ¿qué nos dices?
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez Sí, Presidente, justamente la exposición de hoy fue una prueba irrebatible de la vida que están cobrando los recientes acuerdos y memorando de entendimiento que hemos firmado con la República Islámica de Irán...
Presidente Chávez ¿Cuándo podemos comenzar a hacer estas bicicletas?
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez Estas son tecnologías que se pueden aplicar rápidamente, Presidente, usted lo ha dicho, tenemos toda la...
Presidente Chávez ¿Pero no tenemos el plan elaborado?
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez No, con bicicletas no, con la planta automotriz sí.
Presidente Chávez Tenemos que hacer el plan rápido, un plan rápido. Teley Fass, Taley Fass. Saludamos a los amigos de la empresa de bicicletas Taley Fass, modelo Gamabán, bicicleta de 21 velocidades, además estaba, mire, usted puede ir así. Mira, fíjate, William; Izarra, tú que eres, no eres pavo, ya no eres pavo, fuiste pavo pero elegante, un caballero elegante. Fíjate, uno puede ir así, ¿ves? A mí me gustaría ir así, más como, aquí uno va como descansando aquí. ¿Cuántas velocidades tiene, hermano? ¿Cómo estás?
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Salam Aleicum.
Presidente Chávez Salam Aleicum. Buenos días.
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Fabricamos 43 tipos de bicicleta.
Presidente Chávez Dijo 43 tipos, ¿no? Claro, esta es clase deportiva, tiene varias velocidades; esta bicicleta cuesta, según dice aquí, 110 dólares, son… ¿cuánto es en bolívares? Como 260 mil bolívares más o menos, ¿no? ¿Cuánto cuesta una bicicleta aquí, Cudemus? ¿Tú has comprado bicicletas de esta? Alberto Cudemus, ¿cómo está la producción de porcino?
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Estamos muy bien, Presidente.
Presidente Chávez Con los porcinos vamos al socialismo.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus No le tenemos miedo al socialismo, Presidente, hay un espacio...
Presidente Chávez ¿Y quién le tiene miedo?
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus … hay un espacio en la Bolivariana para todos, Venezuela ahora es de todos, es una realidad.
Presidente Chávez Mira, Alberto, fíjate: estoy convencido y me parece bueno dar el debate con los militares, con los empresarios… ¡Qué expresión tan buena! Espérate que estás atravesado exactamente donde estoy hablando con el compañero.
Mira, perdón, Alberto Cudemus, no le tenemos miedo al socialismo, ¡qué frase tan buena! Porque aquí trataron de meternos un monstruo en la cabeza, ¿no?
Estoy convencido de que en el marco del capitalismo no hay democracia real posible porque no hay igualdad, la explotación de uno sobre otro es la desigualdad. Vamos al debate, me gusta mucho esa expresión: “No le tenemos miedo al socialismo”. ¿Quién dijo miedo? Vamos a construir una patria en democracia, en libertad, en igualdad, con respeto a la propiedad privada y la propiedad privada en función productiva, en función social, etc. Bueno, Alberto.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Estamos disponibles para el debate, Presidente, muy disponibles.
Presidente Chávez Sí, vamos a darlo. Mira, ¿tú no has comprado bicicletas aquí?
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Sí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuánto costará una bicicleta ahorita en Venezuela?
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Alrededor de un millón 400 mil bolívares.
Presidente Chávez ¿Tú sabes cuánto vale esta? 200 y...
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Con 21 velocidades, aproximadamente.
Presidente Chávez Bueno, tú eres un deportista, yo sé que tú haces deportes.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Así es, todos los días Presidente.
Presidente Chávez ¡Qué buena es la bicicleta para hacer deporte!
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Tengo 60 años y corro a diario, Presidente.
Presidente Chávez ¿Ya cumpliste 60 años, Alberto?
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Los cumplo este año, Presidente.
Presidente Chávez Que cumplas muchos más así, sano, trabajando y pensando en el país, de verdad te lo deseo
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Gracias, Presidente, haciendo país.
Presidente Chávez Así es hermano, un abrazo siempre para ti y para la familia y para “Punto de Encuentro”.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Gracias Presidente.
Presidente Chávez Mira, una bicicleta de un millón de bolívares, fíjense ustedes cómo nos explotan, además. Imaginemos una bicicleta más sencilla, más barata será…
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Excelentísimo Presidente, ellos averiguaron el precio de cada bicicleta aquí, está entre 400 y 500 dólares pero dentro de poco van a llegar 3 container de bicicleta, vamos a tener una producción masiva y los precios pueden bajar.
Presidente Chávez Quiero que hagamos un acuerdo para pronto, Víctor y Edmée que están ahí, la ministra de Industrias Ligeras, ustedes dos ministros de Industrias Básicas y la ministra de Industrias Ligeras son fundamentales para lograr que esto no se quede en la mera exposición, en la alegría, en el discurso, sino que pase a ser una realidad, quiero que hagamos bicicletas de distintos tipos aquí y colocarlas en el mercado, vamos a dar el ejemplo.
Melvin López Hidalgo, ¿dónde vive? En San Antonio, es un muchacho ese General de División, se puede venir en bicicleta, además viene en bajada, desde Falcón, ¿no? Es coriano, desde San Antonio hasta Miraflores. ¿Cómo estás, Melvin? Saludos, hermano.
Secretario general del Consejo de Defensa de la Nación, Melvin López Hidalgo Bien.
Presidente Chávez ¿Qué nos decía la Ministra cuándo arrancamos?
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt Acordamos con ellos que partir del lunes se va a instalar una oficina, recuerde que hace dos semanas atrás estaba aquí una misión que visitó todo...
Presidente Chávez Dígame, ¿cuándo empezamos a hacer bicicletas? Eso sí tenemos que hacer todo el proyecto completo, hay que hacer el plan rápido.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt El plan, exactamente, un proyecto.
Presidente Chávez Tenemos que avanzar rápido y bien. Bueno, hermano, muy bien, muchas gracias, un abrazo, salan aleicum. Gracias, gracias hermano, muchas gracias.
Fíjense ustedes en este tractorcito, Embajador, no es lo mismo tener una camioneta de gigantesca que gasta tanta energía que tener un Turpial.
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Una camioneta al final cambia.
Presidente Chávez Una camioneta al final… Pero fíjate, yo tengo mi Turpial, me lo regaló el presidente Khatami, ya salí a pasear por ahí en mi Turpial, es un vehículo familiar que consume gasolina y diesel… Cuidado, tengan cuidado, tranquilo, poco a poco. Decía que no es lo mismo un vehículo lujoso -que consume tanto combustible- a un vehículo bonito, rápido, eficiente para la familia y de bajo consumo energético, o sea, este tractor es para pequeñas extensiones de tierra, este tractor; todo esto lo hacen los iraníes, los hermanos de Irán. Usted tiene en los Andes o en los Llanos o en Oriente unas 10 ha., 5 ha. Aquí va el tractorcito, la rastra, todo para trabajar la tierra. ¿Qué empresa está haciendo este tractor, Embajador?
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Se han producido en Veniran también.
Presidente Chávez Veniran.
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Son producidos en Veniran, Ciudad Bolívar.
Presidente Chávez En Ciudad Bolívar, donde está funcionando la Empresa Venirán, Tractores Veniran. Víctor, ¿cuántos tractores tenemos listos ya en Veniran?
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez Presidente, se han fabricado 72 tractores de 75 caballos de fuerza que han servido para entrenar la fuerza de trabajo venezolana receptora de los conocimientos y la tecnología. Hay 250 tractores más en camino, para empezar a ensamblarnos aquí y han avanzado las conversaciones y los acuerdos con los fabricantes nacionales de partes y piezas de tractores porque la idea es, justamente, que el tractor que se fabrique en Veniran Tractor tenga un creciente contenido nacional.
Presidente Chávez Correcto, muy bien. ¿Y este tractorcito lo vamos a hacer ahí? Hay miles y miles de productos que trajo Irán: partes plásticas, láminas de cinc, fábricas de champú, gel, crema para las manos, lavaplatos, fábricas de escaleras, etc. Podemos hacerlo todo aquí y es parte del avance de la Revolución iraní. Vean ustedes estas partes de vehículos, partes de maquinarias, piezas, etc. Casi todo lo importamos, en este momento todo es importado y podemos muy bien producirlo aquí. Hermano, muchas gracias, ya vamos a conversar, a seguir conversando hermano, muchas gracias.
Quería hacer esos comentarios, agradecer la presencia aquí de la Embajada de Irán, del Embajador y de todos los empresarios de Irán que están con el embajador Ahmad Sobhani; está el tercer secretario encargado de asuntos políticos, Soltani, Rostancani; el segundo secretario y traductor, saludamos a todos; Mohammad Vandemogaban, primer consejero; Ali Janafrus, funcionario de la Embajada; Babud Nasubian y Mobetza Damereeli, tercer Secretario de la Embajada; está nuestro canciller Alí Rodríguez; los ministros de Industrias Básicas y Minería; el viceministro William Izarra; viceministro de Promoción de Inversiones Vaalmore Vásquez; Antonio Rodríguez San Juan -gobernador del estado Vargas- también con nosotros; el embajador de Venezuela en Irán, Arturo Gallego; el Alto Mando Militar; el almirante Maniglia, inspector general de la Fuerza Armada; está el jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada, Alí Uzcátegui Duque; está el comandante general del Ejército Raúl Isaías Baduel, comandante de la Armada; el vicealmirante Laguna Laguna; está el comandante de la Fuerza Aérea, Cordero Lara, general de división; el comandante general de la Guardia Nacional, general Ramírez González; saludamos a todos los demás, al presidente del Círculo Militar, general de brigada, Montero Ferrer, a quien quiero felicitar porque el Círculo Militar se ha venido recuperando. Por primera vez en la historia -que se recuerde- y en las cifras que tenemos, vean este detalle, por primera vez el Círculo Militar en muchos años da ganancias. El hotel, por ejemplo, daba pérdidas y ahora está dando ganancias. El Círculo, como un todo, tiene un superávit que está aportando, señores oficiales, en la dignación de retiro, el Círculo Militar está aportando para el Fondo de Pensiones de la Fuerza Armada. Quiero felicitar al general Montero Ferrer y agradecerle su hospitalidad. ¿Qué otro dato nos tienes por ahí, Montero?
Director del Consejo Directivo del Instituto Autónomo Círculo de la Fuerza Armada (IACFA), Moisés Montero Ferrer Presidente, durante mi gestión hemos hecho varios proyectos: uno -que ya usted conoce- es el nuevo hotel, este proyecto cuesta como 30 mil millones de bolívares. Y con los recursos que ha generado el Instituto estamos haciendo mantenimiento a las sucursales: Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, especialmente en Barquisimeto estamos haciendo un Casino para el personal de oficiales retirados -antes había una carpa-. Estamos haciendo un Casino confortable para los oficiales que estamos en situación de retiro.
Presidente Chávez Muy bien, vamos a mirar el proyecto de ampliación del hotel porque en verdad es una necesidad, cuenta con nuestro apoyo. Vamos a darle un aplauso al general Montero Ferrer y a todo el personal militar y civil de nuestro Círculo Militar que tanto bien le hace al país y tanto apoyo se presta para eventos de todo tipo, gracias Montero Ferrer.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Saludamos a todos los empresarios iraníes, a los empresarios venezolanos; saludamos a Alberto Cudemus; por ahí vi también al señor Vandam y a otros empresarios venezolanos, diputados. Por allá va el Chino Khan, es otro grupo de diputados de la Asamblea Nacional, a todos nuestro saludo. Quisimos hacer este programa de hoy aquí, en el Salón Venezuela, para que el país conozca más detalles de esta Feria, la I Feria Industrial de Irán en Venezuela, han venido más de 70 empresarios, perdón, ¿cuántas empresas tenemos, Embajador?
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Más de 100 personas.
Presidente Chávez Perdón.
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Tenemos 48 empresarios.
Presidente Chávez ¿Y empresas?
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Más de 100 personas de varias empresas.
Presidente Chávez Es decir, más de 100, aquí tengo unas cifras que me han pasado, 176 empresarios y 46 empresas, ¿no?
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Sí señor.
Presidente Chávez Correcto, un esfuerzo impresionante. Quiero darle una palabra especial de reconocimiento a este caballero Embajador, porque cómo trabaja y cuán eficiente es en su trabajo. Gracias, Embajador, el aplauso y el reconocimiento de nuestro país para usted y para todo el personal de la Embajada de Irán en Venezuela.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Se montó esta exposición y ya tiene varios días, se inauguró desde el 18 de mayo, he aquí un catálogo de todo lo que Irán ha traído a esta I Feria empresarial. Irán, como sabemos, país hermano, amigo, solidario, y la Revolución iraní. Este es uno de sus resultados, un modelo de desarrollo propio diseñado por los iraníes, no se lo impuso nadie, un país también amenazado ahora por el imperialismo norteamericano con la excusa de que Irán tiene un proyecto, como lo tienen muchos otros países y si nosotros tuviéramos capacidad técnica y recursos en este momento nos inscribiríamos en ese esfuerzo, porque es uno de los caminos para diversificar, precisamente, las fuentes energéticas y para muchas otras investigaciones en el área médica, la energía nuclear. Los Estados Unidos hicieron sus bombas atómicas y tienen miles de bombas atómicas de alcance, además, transcontinental y le lanzaron una a Hiroshima y otra a Nagasaki. Estoy seguro de que el Gobierno iraní no está haciendo ninguna bomba atómica sólo que están adelantando investigaciones en el área nuclear para el avance científico-técnico. Brasil también tiene -desde hace años- pero lo habían clausurado y hace poco Lula lo ha dicho, Brasil retoma su programa nuclear y tengo entendido que los argentinos -que también tenían hace años atrás un proyecto nuclear cancelado por el neoliberalismo- también tienen intenciones de retomar su programa nuclear; los mexicanos también, ayer me decía un líder obrero mexicano que México produce un porcentaje, si mal no recuerdo, cercano al 5% de la energía que consume México, es energía nuclear. Pero eso lo congelaron y hay sectores en México que empujan por esa vía. Nosotros estamos interesados también, hay que comenzar a trabajar el tema -Víctor, el tema nuclear- porque nosotros podemos perfectamente también, junto con Brasil, junto con Argentina, junto con los países de América Latina, adelantar investigaciones en el área nuclear y pedir apoyo a países como Irán; en Europa hay bastantes adelantos en el área nuclear pero no para hacer bombas para lanzárselas a una ciudad y acabar con un millón de personas como hicieron los norteamericanos. No, es para el desarrollo, para la vida, para la paz, para la ciencia; lo que pasa es que cada ladrón juzga por su condición o sencillamente los Estados Unidos buscan cualquier excusa para arremeter contra los países que les conviene, no por nada ideológico realmente.
Miren, en 1973 se selló la rendición soviética, porque la Unión Soviética que ha podido contribuir grandemente con el cambio en el mundo, los líderes soviéticos no fueron capaces -sobre todo los de la última era soviética- y se dejaron arrastrar por el mismo modelo de crecimiento, de industrialismo y desarrollismo de los Estados Unidos y entonces empezaron a competir a ver quién llegaba primero a la Luna o si yo llego a Marte; se olvidaron de la lucha del Tercer Mundo, de la injusticia, de la igualdad, de la búsqueda de la igualdad, se convirtieron en otro imperio, invadieron a otros pueblos y terminaron siendo otro imperio, el imperio soviético y por ahí se fue una parte de las tragedias y de las frustraciones del siglo XX, pero cuánto hubiese podido contribuir la Unión Soviética -en su momento- a un viraje del mundo, a un verdadero viraje, tuvieron el poder para hacerlo y no supieron utilizarlo para desarrollar modelos alternativos de crecimiento, para empujar el desarrollo alternativo desde el Tercer Mundo, para buscar nuevos modelos.
Bueno, aquí tenemos el catálogo. Yo decía que la Unión Soviética, en 1973 hubo aquella Cumbre Nixon-Brézhnev y se firmó el Pacto a través del cual anunciaron el fin de la Guerra Fría pero ¿por qué terminó la Guerra Fría? Digo yo que se rindió la Unión Soviética, porque el Pacto o los acuerdos entre Nixon y Brézhnev implicaban o tenían en el corazón algo que era del más grande interés del consumismo norteamericano: los acuerdos para comenzar a explotar el petróleo en Siberia, es decir, la Unión Soviética se entregó definitivamente a la fuerza, a la presión de las transnacionales del petróleo y a la voracidad consumista del modelo energético desarrollista.
Volvamos aquí, volvamos a lo nuestro, son cosas que ocurrieron en el mundo, ahora estamos obligados a construir nuestro propio modelo sin copiarnos de nadie, con libertad, con autonomía, construir los modelos de desarrollo de cada uno de nuestros países o de cada región, de cada una de nuestras regiones, viendo el mundo, algunos hablan de la… vean, aquí está el globo terráqueo, aquí está la globalización y pretenden decir que el mundo es uno solo. Sí, es uno solo, pero es uno solo y muy diverso, en este mundo hay varios mundos, nunca habrá un solo mundo igualito todo bajo un solo esquema político, económico. No, hay diversas culturas, dígame la cultura persa, las milenarias culturas árabes, las culturas latinoamericanas, que somos una fusión de lo negro con lo indio aborigen y lo europeo y también lo asiático, un crisol de culturas. Nosotros preferimos hablar del regionalismo, los polos regionales de poder, el equilibrio, la pluripolaridad y América Latina tiene todas las condiciones para ser una de esas regiones de un mundo pluripolar, es decir, polo de poder mundial, la América Latina, eso sí, unida, no es Brasil por un lado, Venezuela por otro lado, Argentina por otro, Colombia por otro, México por otro, no, unidos todos, podemos serlo y Sudamérica es, sin duda, el epicentro de esa región, de esta región nuestra.
Bueno, aquí están las compañías que vinieron a exponer sus artículos; servicios técnicos de ingeniería; prestación de servicios en el campo de la industria petrolera, gas y petroquímica; fabricación de maquinarias de la industria de alimentos. Es muy importante para procesar alimentos, para fabricar aquí las maquinarias, para la instalación y puesta en funcionamiento de fábricas. Hay un grupo, quiero que el país lo sepa, hay un grupo de iraníes que ha estado viniendo, viceministros, ministros, técnicos y entre otras cosas han estado recorriendo los parques industriales venezolanos, estamos haciendo proyectos para impulsar el desarrollo según nuestras necesidades, según nuestras potencialidades y pronto veremos resultados en ese trabajo de los parques industriales, Embajador. Ahí ha estado la ministra Edmée, ¿no? Edmée, ¿tú has estado trabajando con los iraníes el tema de los parques industriales?
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt Exactamente, ellos vinieron hace dos semanas en una misión, visitaron once parques industriales y de acuerdo con la prioridad de desarrollo de cada uno de ellos que nos dieron debemos comenzar por el parque industrial El Farallón, en el estado Bolívar, donde está instalada Veniran que tiene instalada toda su vialidad, todos sus servicios y por lo tanto se puede comenzar de una vez para continuar el desarrollo que tenemos pautado con respecto a Veniran y el desarrollo de las empresas de autopartes, así como también la empresa que se piensa instalar y los estudios de factibilidad para la ensambladora de este vehículo Turpial, los estudios de factibilidad dicen que es conveniente instalarlo en ese mismo parque industrial, entonces tiene toda una prioridad...
Presidente Chávez El de Ciudad Bolívar. ¿Y el segundo cuál sería?
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt El segundo está en el estado Guárico.
Presidente Chávez Ése es el de Valle de la Pascua.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt De Libertador.
Presidente Chávez Libertador.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt Sí.
Presidente Chávez Y el del Táchira que es muy grande, el de La Fría.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt El de La Fría también pero el de La Fría lo pusieron como en el número once, estábamos trabajando con ellos para ver la posibilidad de que estuviese mucho más adelantado en los puestos anteriores.
Presidente Chávez Bueno, hay que revisar los criterios, las prioridades.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt La instalación, la exposición, sobre todo en La Fría, es muy interesante porque en eso se piensan todas las cadenas productivas y las redes productivas que tienen que ver con la parte alimentaria.
Presidente Chávez Muy bien, Edmée. Bueno, esa es otra línea de trabajo con los iraníes y los venezolanos tenemos que agradecerlo porque no es muy frecuente en el mundo de hoy, alimentado por la llamada competencia. Hay países que tienen un desarrollo mediano o alto en algunas áreas pero qué ocurre, que muchas veces se impone la competencia, por ejemplo: ¿Tú quieres tractores? Yo te los vendo. ¿Tú quieres bicicletas? Yo te las vendo.
Irán está dispuesta, le hemos estado comprando a Irán tractores pero gracias a la conciencia del presidente Khatami, del Alto Mando político iraní, del pueblo iraní, de los empresarios iraníes, aquí están dispuestos, ellos no vienen a vendernos bicicletas, la propuesta es que instalemos aquí las fábricas de bicicletas; que instalemos -como ya hemos instalado- la fábrica de tractores, que en una primera etapa son ensamblados pero, progresivamente, iremos incorporando componentes nacionales aquí, producidos aquí en Venezuela. Lo mismo pasa con Rusia, ya se firmó esta semana el contrato para los 100 mil fusiles. Yo iba a traer el mío, por cierto, se me quedó, tengo uno que me regalaron, no pela el bicho, Raúl, vamos a probar, vamos a hacer una competencia un día de estos. Maniglia, vamos a ir, Alí, todos, vamos a hacer unos tiritos ahí con el fusil, el AK. Bueno, un fusil moderno, liviano, para modernizar a nuestros soldados que con el viejo FAL, el viejo FAL de 40 años, 50 años ya, 50 años tiene el FAL, el que yo usé de cadete, todavía lo tenía un cadete, luego me lo han devuelto, me lo han obsequiado más bien porque nunca fue mío ni es mío, es de la República sólo que es el fusil del Comandante en Jefe, pero tiene 50 años ese bicho, de repente uno dispara y sale el tiro para atrás [risas]. No, no tanto así porque lo tenemos bien mantenido a punta de esfuerzo, de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), de las unidades, de los comandantes de las unidades, cuidando el fusil, el soldado, el mantenimiento preventivo. Pero tienen muchas fallas esos fusiles, las ánimas rayadas, las ánimas picadas, repuestos que aquí no se consiguen.
Ahora con los rusos, ellos nos van a vender el primer lote, en octubre deben llegar los primeros 20 mil o 30 mil, y para el año que viene tendremos los 100 mil fusiles, vamos a montar aquí una fábrica de esos fusiles, tenemos todo el acero disponible y gente dispuesta para trabajar, vamos a mandar a una gente nuestra a hacer cursos en Rusia para que aprendan y si hay que comprar maquinaria traeremos la maquinaria, pero no podemos seguir cada 20 ó 30 años viendo a ver a quién le compramos fusiles. ¿Cómo es eso? ¿Ni siquiera eso vamos a hacer? Todavía con los aviones porque no tenemos metas a corto plazo de estar haciendo aviones, algún día haremos aviones aquí, así como vamos a hacer bicicletas y tractores, algún día haremos barcos grandes, ya estamos haciendo pequeños, mantenimiento de los submarinos, lo mínimo, lo necesario para tener un país fuerte, económicamente fuerte, moralmente fuerte, socialmente fuerte, militarmente fuerte, el poder nacional, tanto que hemos estudiado eso. Volta, ¿tú recuerdas los estudios allá en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional (IAEDEN)? Yo no fui al IAEDEN, no llegué hasta ya pero los temas del poder nacional los hemos estudiado durante muchos años. El poder nacional tiene el poder social y el poder es una variable, lo tienes o no lo tienes o lo tienes muy disminuido o lo tienes carcomido o no lo tienes o está fragmentado y al final no es ningún poder ni nada. Poder social, poder político, poder militar, poder económico, poder moral, por eso es tan importante mientras seguimos luchando por recuperar la economía, fortaleciendo la producción nacional necesaria y útil, fortaleciendo las instituciones políticas, fortaleciendo las relaciones internacionales de Venezuela, fortaleciendo las comunidades, la lucha contra la inmoralidad y la corrupción, que es un veneno que el capitalismo perverso nos sembró en el alma, nos sembró, nos inóculo por todas partes, contra eso hay que luchar todos los días.
Bueno, compañías presentes en la Feria de Irán: Compañía Falix, equipos y maquinaria de riego bajo presión, ¡cuánta falta nos hacen los equipos de riego para el proyecto agrícola! Farafan, otra compañía, fabricante de equipos médicos, aquí tenemos que importar casi todo ¿en qué porcentaje, Francisco? Allí está el ministro de Salud, ¿qué porcentaje de equipos tenemos que importar?
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Depende, es muy poco lo que producimos a nivel nacional, importamos 90% en equipos médicos.
Presidente Chávez Equipos, ¿medicamentos también?
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada En medicamentos es más alto, lamentablemente.
Presidente Chávez Gracias Francisco, vamos a empezar a producir aquí, con la ayuda de Irán y de muchos otros países, estamos trabajando duro con India también para que nos ayuden a producir medicamentos y equipos médicos aquí. Mesas automáticas de múltiples usos, sistema de detección computarizada, etc. Equipos Farafan, la empresa Farac, ejecución de proyectos industriales e infraestructurales en el interior y exterior del país en terreno de industrias de agua y energía en forma llave en mano, incluyendo la administración del proyecto, diseño e ingeniería, suministro de equipos, instalación y puesta en marcha, agua y energía.
Me gustaría, por ejemplo, no está Rafael Ramírez, ministro de Energía aquí pero necesitamos avanzar a paso firme en la instalación en Venezuela de mecanismos alternativos de generación de energía, como país petrolero tenemos que dar el ejemplo, la energía solar, ¿tienen ustedes esa tecnología, los iraníes, me imagino que esta empresa Farac, el señor Amim Aji Razulija también está aquí? No, ese es el Gerente. ¿Hay alguien de la empresa Farac aquí? Allá está el amigo de Farac, empresa Farac, ¿qué tal hermano, cómo estas tú? Salam aleicum. ¿Ustedes tienen la tecnología de la energía solar?
Representante de la empresa Farac Actualmente estamos usando el aire, el viento, estamos trabajando en cómo producir energía solar.
Presidente Chávez Energía solar, correcto, gracias hermano. Embajador, ¿tenía algo que decir?
Embajador en Venezuela de la República Islámica de Irán, Asmad Sobhani Ellos son expertos en energía con agua, turbina de gas, turbina de agua
Presidente Chávez Ahora qué ocurre, fíjate: esta discusión la estuvimos dando con Fidel Castro hace una semana, ¿qué tal, Fidel? Seguro que estás viendo Aló Presidente, no te lo pelas. Estuvimos discutiendo el tema para los países más pobres y más pequeños del mundo, no sólo más pobres sino más pequeños incluso, no sólo pobres, el Tercer Mundo, pues. ¿Cuál es la fórmula que en el mundo se instaló para generar energía? La grandes hidroeléctrica, las grandes termoeléctrica y los países que no tienen ese potencial, esa tecnología, ese dinero, ese capital, ¿qué hay con ellos? Si ustedes ven un mapa, un día de esto lo vamos a mostrar aquí, Alí tú una vez me lo mostraste cuando eras presidente de PDVSA, aquel mapa “el mundo visto de noche” desde arriba, hay un mapa del mundo visto, una foto pues, las luces, ustedes verán Norteamérica muy iluminada, Europa muy iluminada, pero hay barrios del mundo que no tienen luz de noche y de día tampoco, por supuesto, pero de día no se nota. África se ve oscurita de noche, alguna lucecita prendida; América Latina igual sobre todo el Caribe; zonas de Suramérica, de Venezuela, el sur de Venezuela, por ejemplo, eso se ve oscurito, la sabana, ahí no hay energía, una buena parte de los pueblos de Apure no tiene energía, tienen todavía las viejas plantas eléctricas que prenden por ratos en el día y por raticos en la noche, como en Sabaneta de Barinas en 1960 y a lo mejor le pasa la línea por allí por encima; en Guárico también, Raúl que es guariqueño, Montero Ferrer también es guariqueño, ¿no? Montero, ¿de dónde eres tú, no eres guariqueño?
Director del Consejo Directivo del Instituto Autónomo Círculo de la Fuerza Armada (IACFA), Moisés Montero Ferrer Yo soy caraqueño pero viví tres años en Zaraza, señor presidente.
Presidente Chávez Yo tenía la idea de que eras zaraceño. Caraqueño pero se reencauchó en Zaraza. Muy bien, casi todos nosotros te reconocemos como zaraceño, Motero Ferrer.
Entonces, Suramérica, grandes extensiones del Brasil y de otros países están apagados de noche porque no tienen energía, la distribución de la energía es bestial en el mundo, la desigualdad es bestial en el mundo, mientras un ciudadano en los Estados Unidos, en Nueva York, Boston, Washington, París, Londres, es beneficiado por el sobreconsumo de energía de ese país y la oferta de energía de ese país, hay un estudio científico, voy a insistir en el tema, quiero que nos metamos en el tema Alí, ayúdenme todos, los ministros, vamos los generales, para tener más conciencia del problema, el que no sabe es como el que no ve.
En un estudio presentado por unos científicos norteamericanos también pero nadie les hace caso, sólo si los consumidores de energía de los Estados Unidos, esas son recomendaciones para el gobierno de los Estados Unidos en este caso que estoy comentando, sólo bajar dos grados centígrados la temperatura de calefacción en el invierno implicaría un consumo de no sé cuántos miles y miles de millones de barriles de petróleo y de combustible o para nosotros, aquí en Venezuela, yo más de una vez en Miraflores tengo que mandar a que le suban la temperatura al aire acondicionado, tampoco tengo una lucha contra eso de que no se puede apagar aquí. No, desconéctenme ese sistema porque a mí no me gusta el aire acondicionado sólo cuando voy a recibir a alguien, cuando vamos a conversar ahí una hora, dos horas, pero para estar... Prefiero una choza, Alí, tú sabes, una choza con un pilón y un chinchorro y que le pegue brisa y sol, ahí despacho yo en una choza, en un patiecito por allá, pero de cuando en cuando hay que usar el Despacho protocolar, pero entonces el aire frío, frío o la Sala de Consejo de Ministros porque no tiene ventana, eso lo encerraron todo, cuando nosotros llegamos allí no se podía apagar el aire de un lado. No, desconéctenme eso, vamos a hacer sistemas pequeños, microsistemas y sino desconectamos el sistema grande y ponemos aires acondicionados individuales para que uno prenda y apague en función de la necesidad. No, aquello era todo el día Juuuuuuu [imita el ruido de un aire acondicionado] no vale, esa es una cosa irracional, a veces sólo con bajar la temperatura o subirla –en el caso nuestro- se ahorra mucha energía, porque hay gente a la que le gusta estar en frío, a mediodía 18º y entonces andan con una chaqueta en una oficina, ¿qué cosa? Una chaqueta porque hay frío y el sol afuera está brillando y hay un frío terrible en la oficina o de noche tú te vas a dormir, hay que gente a la que le gusta ponerse cuatro cobijas y poner el aire bien frío. Oye, abre la ventana, vale, apaga ese aire. El aire acondicionado -se ha demostrado, además- emite unas radiaciones electro-magnéticas negativas que afectan hasta el optimismo. Hay unos estudios, esto no lo puedo afirmar científicamente, es producto de mis estudios y mis curiosidades, pero dicen que el aire acondicionado afecta hasta la virilidad, el que abuse del aire acondicionado. Pónganse mosca los que les gusta prender el aire full chola. Esta es una especulación pero que sabroso es dormir con una ventana abierta y que lo despierte a uno un cantío de gallo.
Bueno, volvemos a la exposición, decía, Rafael Ramírez debe estar viendo el programa, debe estar, seguro, trabajando a esta hora. Continúan los ataques contra PDVSA, ¡qué cosa no! Los lacayos de aquí están enloquecidos pero debo decirles que por primera vez en su historia PDVSA está cumpliendo la labor que debe cumplir, porque estaba manejada desde Washington y ahí está la razón, estamos desencadenándonos y los que nos encadenaron atacan, pero la respuesta nuestra es fortaleza, conciencia y esos ataques nos fortalecen, yo me preocuparía el día que nos aplauda la canalla, los ataques de la canalla fortalecen, así que como el Quijote: “Que ladren los perros, eso significa que vamos por buen camino, que estamos cabalgando. Que nos tiren piedras, eso significa que vamos por buen camino”. Si nos aplaudieran los bandidos tendríamos que preocuparnos, revisarnos, no sea que estemos nosotros ¿cómo se llama? Con el antifaz de los bandidos puesto, al que lo aplaudan los bandidos preocúpese.
Rafael Ramírez, un pase desde PDVSA, están en La Campiña, en una concentración, precisamente hoy. Mira, Rafael Ramírez, Alí Rodríguez que está aquí, quiero trabajar con Irán y con otros países. Irán, estoy seguro, nos ayudará en todo lo que pueda, pero quiero que comencemos pronto. Víctor, te encomiendo también esto, Víctor Álvarez. Vamos a encomendarle también al Inspector de la Fuerza Armada porque esto es materia de seguridad y defensa y busquemos a algún militar que tenga, sobre todo, la rama técnica o la capacitación en esa línea, en energía nuclear vale, la energía solar que es más fácil, la nuclear es mucho más complicada pero hay que enfocarla, me refería, en primera instancia, no a la nuclear sino a la energía solar.
Mira, allá en Cararabo, Maniglia, recuerdo cuando éramos capitanes y uno salía a patrullar por el medio Apure y a todos nos gustaba llegar a Cararabo, antes que la guerrilla colombiana masacrara a la gente nuestra allá, aquel asalto terrible, traicionero y cobarde y acabaron… Bueno, de todos modos eso se recupero, las instalaciones están allá en Cararabo, ¿pero qué pasaba allí? Uno llegaba con su escuadrón a pernotar nada más, tenía refrigerador y mientras uno andaba con carne seca -muy sabrosa pero aburría- los muchachos tenían televisión, tenían energía para el alimento, para la distracción, por cierto, los soldados tenían en las cuadras aire acondicionado. ¿De dónde provenía eso? Un convenio de la Armada con la Universidad Central de Venezuela (UCV) en ese entonces y allá tenían unas instalaciones, unos paneles solares, imagínate todo el sol que pega en la orilla del Meta pues, en la orilla del Apure, el Arauca, Capanaparo, en el Orinoco, aquí en los llanos del centro, en los llanos de Guárico. ¡Cuántas soluciones podría aportar buscar para pequeños poblados, pequeños caseríos, unidades de producción en el campo, para la salud, para instalaciones médicas! ¿Qué dice el ministro Armada?
Ministro de Salud y Desarrollo Social, Francisco Armada Hoy en día estamos usando pequeñas neveras para mantener en frío las vacunas, lo que se llama la cadena del frío. Estamos haciendo un uso muy importante, sobre todo en Amazonas. Estamos comprando algunas más y ha sido muy útil la energía solar en esos casos, incluso para el funcionamiento de los consultorios.
Presidente Chávez Claro, un consultorio médico requiere energía para conectar el equipo, ahí es imprescindible el equipo para hacer una placa, para hacer un examen de laboratorio, etc., para las vacunas, como decía el Ministro.
Entonces quiero que avancemos por la línea de la energía solar y por la línea de la otra energía, la eólica, el viento. Dígame Paraguaná, con las islas del caribe venezolano, las costas del norte; en los Llanos también hay áreas donde nunca deja de soplar el viento en Venezuela y fuertes vientos; toda la costa Orinoco, por ejemplo; las costas del mar Caribe -como ya dije-. Tomen nota, quiero que avancemos en eso y sobre todo el ministro de Energía, quien nos está oyendo, la energía solar, la energía eólica.
Grupo industrial Irán Codro, fabricación de vehículos Samán, son los que vimos, aquí vamos a llamarlos Turpial; Compañía Gatate Ajangari Corazan, fabricación de maquinarias agrícolas para tractores de 75 a 220 caballos; Ingeniería Chayanit, asesoría en el campo de las industrias textiles, esto también es fundamental para el desarrollo de Venezuela, para el desarrollo de todo lo que es la cadena textil desde la siembra del algodón y tenemos un gigantesco potencial para el algodón de fibra larga y para todo lo que son las telas y la industria textil; Manufactura industrial Parlen, fabricación de variedades de banda de freno ligero y pesado para camiones, trenes; Machine Sasy Parts, ingeniería, diseño, instalación y ejecución de obras de las industrias de petróleo, gas y petroquímica, centrales, fabrica de acero y plantas de cemento. ¿Cómo va lo de la planta de cemento, Víctor Álvarez, ministro de Industrias Básicas?
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez Ya pusimos el proyecto de la planta de cemento por el canal de la vía rápida, la semana pasada estuve con el Gobernador de Monagas y con el Alcalde del municipio Piar inspeccionando el avance de las obras de servicios e infraestructura.
Presidente Chávez ¿Cuál es el municipio Piar en Monagas?
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez El municipio donde está el yacimiento, la mina.
Presidente Chávez ¿Cuál es la capital del municipio?
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez Caicara, perdón, Aragua de Barcelona.
Presidente Chávez Aragua de Barcelona, allí es que está la materia prima.
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez En el municipio Piar está el Cerro Azul que es el gran yacimiento de la caliza para elaborar el cemento, insumo básico para poder hacer el cemento.
Presidente Chávez Correcto, ¿cuando empezamos a hacer cemento, pues?
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez La meta es, Presidente, que tengamos la planta en la primera fase, ya empacando cemento, en octubre del año que viene, es un proyecto de 36 meses. Por eso le decía que lo hemos puesto en el canal de la vía rápida para que en 18 meses estemos instalando esa planta.
Presidente Chávez Vamos rápido, en 18 meses estamos ya empacando cementos.
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez Octubre del año que viene es la meta para estar empacando cemento.
Presidente Chávez Octubre 2006, quiero que me revisen, por cierto, ayer estuve hablando con uno compañeros de Uruguay, ellos tienen allá unas minas muy grandes para cemento pero me estaban explicando unos trabajadores de Administración Nacional de Energía y Cemento (ANCAC), que tienen una tecnología muy anticuada porque los gobiernos neoliberales anteriores querían privatizar al de ahora que es el socialista, un gobierno socialista, el del doctor Tabaré Vázquez, los trabajadores a punta de resistencia y de huelga evitaron que privatizaran ANCAC, la salvaron, pero está sin inversiones. Quiero que evaluemos, Embajador; transmítale, por favor, al hermano Khatami, a ver si es posible que evaluemos con el Uruguay, a lo mejor, una fábrica de cemento también por allá, en el Sur, para apoyar el desarrollo de los pueblos, para bajar los costos, porque estos monopolios aquí nos sacan los ojos, no sólo en Venezuela, en el continente.
El cemento se ha convertido en un artículo de lujo, prácticamente; como si lo hicieran con diamante y le pusieran oro, carísimo el cemento, los monopolios. Ésa es una de las perversiones del capitalismo y es una de las cosas que hay que discutir, la Guardia Nacional veo que anda haciendo unos talleres muy buenos llamados “Poder popular”, creo que tienen uno en Maracay pronto, discutan ese tema ahí, como dijo nuestro amigo Cudemus: “No le tenemos miedo al socialismo. ¿Quién dijo miedo?” Es más, yo digo algo, para irnos a tiempos más remotos, para colocar las cosas más sencillas -aunque no son sencillas, hay que buscar ejemplos sencillos- si nos vamos, por ejemplo, a la época cristiana, si tuviéramos aquí al frente a Jesús de Nazaret, quien fue un hombre real, verdadero. Usted podrá no creer en Dios, hay gente que no cree en Dios, yo creo en Dios, pero respeto al que no crea en Dios, ustedes tienen el Islam y Alá y Dios que es el mismo Dios misericordioso, clementísimo, pero hay gente que no cree en eso, bueno, hay que respetarlo pero Jesús, independientemente de Dios, que exista o no, o que alguien crea o no, Jesús existió, a Jesús lo crucificaron, fue un hombre de carne y hueso, hijo de María y de José y se fue por los caminos de Galilea a predicar la igualdad y la lucha contra el imperio romano, era antiimperialista Jesús y se convirtió en un peligro para el imperio porque comenzó a tener seguidores, ya no era el solitario, aquel profeta solitario Gerónimo Sabonarola de la Florencia, quien terminó ahorcado por en una plaza pública.
Jesús llamaba, Jesús tenía mensaje: “Deja que los muertos entierren a sus muertos y sígueme”. Jesús tenía un poder, un poder personal, una fuerza personal y una convicción en lo que hacía que no lo paraba nada ni nadie: “Deja que los muertos entierren a sus muertos y sígueme”. Y enfrentó a los ricos de entonces, a los poderosos, a la jerarquía religiosa de entonces, la enfrentó y les decía: “Fariseos hipócritas”. Y terminó crucificado, ese hombre existió y existió Judas también, quien lo vendió.
Bueno, lo pongo en esa dimensión para irnos mucho más allá, porque el socialismo se llama socialismo o esa corriente, porque es una corriente, es como un río, es una búsqueda de justicia social, de igualdad, es una corriente muy antigua. Cristo pertenece a esa corriente, Cristo fue crucificado por pregonar esa corriente, la igualdad, todos somos iguales, vivamos como hermanos, enfrentar a los poderosos, quitarle la máscara, defender al débil, al menesteroso, ese es Cristo. Eso hoy podemos llamarlo socialismo porque coloca lo social en primer lugar y de ahí el término socialismo. Ahora, hay muchas maneras de hacer socialismo, los soviéticos se equivocaron de cabo a rabo porque quisieron imponerlo, incluso invadieron a otros países, qué socialismo va a ser ese, impuesto, no eso nace del debate, de la discusión, de la voluntad, del espíritu y hay que trabajarlo, además, y hay que ir generando igualdad, justicia social y libertad.
El socialismo es profundamente o está profundamente consustanciado con el ideal democrático. La palabra democracia lo dice: Demo: pueblo y crato: gobierno o como dijo Abraham Lincoln: “Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”. No lo dijo ni siquiera Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, lo dijo Abraham Lincoln, uno de los fundadores de la nación norteamericana o Bolívar, inscrito en esa corriente del socialismo, de la búsqueda de lo social, la primera de todas las fuerzas decía Bolívar, la opinión pública, la igualdad -decía Bolívar- que debe pregonarse y practicarse en Venezuela, igualdad practicada no sólo proclamada, practicada.
Sucre cuando decía que la igualdad y la libertad eran inseparables, que la una sin la otra no tenía sentido porque de que sirve la libertad en medio de un marco de desigualdades. Libertad para el poderoso, para destrozar al más débil o como decía Juan Jacobo Rousseau: “Entre el fuerte y el débil la libertad oprime y sólo la ley libera”. La ley, el Estado, el poder del Estado para regular las desigualdades y producir igualdades políticas, sociales, económicas, ése es el camino y el socialismo no está en contradicción con el desarrollo económico sino todo lo contrario: lo necesita, necesita tanto el desarrollo económico como el social, no está en contradicción con la empresa privada, no está en contradicción con la propiedad privada, no. Todo eso cabe dentro de un socialismo nuevo, además, que estamos comenzando a crear nosotros; en primer lugar, a discutir, y este tema hay que llevarlo por los cuarteles, señores generales, almirantes, sin miedo, sin complejos viejos.
Cuando éramos cadetes trataron de lavarnos el cerebro, nos metían en el teatro y nos traían instructores civiles y algunos militares a hablarnos del terror o del error del socialismo y a vendernos el modelo del Pacto de Punto Fijo, a vendernos el modelo capitalista como si esa fuera la salvación. Claro, todavía eran tiempos de la lucha armada, todavía había en Venezuela movimientos armados, entonces la Fuerza Armada estaba metida en el conflicto como un actor fundamental: enfrentar a la subversión armada de los años 60 que levantó las banderas del socialismo, pero no es ésa la única vía.
Alí Rodríguez, con dignidad, se fue a una montaña y hoy no tengo duda en decirlo, ustedes tenían razón, Alí, cuando se fueron a la montaña y la historia lo ha demostrado, porque los que gobernaban el país, ¿en qué terminaron? Entregaron el país, entregaron el petróleo, entregaron las riquezas, se arrodillaron ante el poder imperial y llevaron al país a la situación que hoy todavía vivimos, no saldremos de esto en corto plazo, una minoría enriquecida y una mayoría empobrecida.
Ahora, afortunadamente, en esta última década conseguimos un camino que incluye la vía armada, es decir, la táctica puede cambiar. Por fortuna, en Venezuela ha sido posible -por la vía pacífica- abrir este camino, cuidémoslo de los que quieren tirotearlo o sabotearlo para que sigamos en paz, construyendo una democracia sólida y un modelo de desarrollo nacional.
Empresas, fábricas productivas, maquinas especiales y líneas de traslado, industria automovilística, ya lo dijimos, fábrica de maquinaria para recoger limaduras, contratación de obras y creación de complejos industriales alimenticios regionales. Esto es muy importante, estamos creando la Corporación Venezolana Agraria y un conjunto de empresas lácteas, empresas de oleaginosas, empresas de azúcar, empresas que están naciendo, es muy importante incrementar la autonomía y la independencia técnica, pequeñas industrias y parques industriales, en fin.
Quisimos hacer este programa especial aquí, hoy, para que el país se entere con más profusión de lo que está ocurriendo y de la importancia que tiene este evento -que es parte de la alianza estratégica que hemos firmado- no sólo para Irán y para Venezuela. Hemos acordado con el Gobierno de Irán, con el hermano presidente Mohamad Khatami… Estamos viendo unas imágenes, recordando aquella maravillosa visita de hace apenas dos meses del presidente Khatami, cuando firmamos un conjunto de convenios que ya están en marcha y esta exposición es una demostración de que estamos en marcha, son 47 empresas -la exposición está abierta hasta el día de hoy- y me alegra mucho que esté un grupo de empresarios venezolanos acá, me gustaría mucho que los acuerdos no sean sólo de empresas estadales, con el Estado, me gustaría mucho ver, recibir proyectos combinados con empresas privadas venezolanas, si algún empresario venezolano quisiera hacer algún comentario o tiene algún avance para instalar alguna de estas empresas con capitales, estamos dispuestos a apoyar todo esfuerzo empresarial privado en la dirección del desarrollo del país. ¿Hay algún empresario venezolano que quiera hacernos algún comentario?
Microempresario, Hugo Muñoz Buenas tardes, señor presidente, soy Hugo Muñoz.
Presidente Chávez Tocayo Hugo Muñoz, ¿que tal?
Microempresario, Hugo Muñoz Formo parte de un grupo de micro-empresarios que acaba de firmar un convenio de representación con una empresa iraní para la venta de equipos de fumigación. Vamos a comenzar con la representación y la venta y sí hemos pensado la instalación de la planta en el país. Aparte de eso, hay otra planta, hay otro pequeño grupo interesado en la planta de fabricación de puertas y ventanas en PVC para montarla también en el país.
Presidente Chávez Puertas y ventanas.
Microempresario, Hugo Muñoz Hechas en acero forradas de PVC.
Presidente Chávez ¿Esto qué es? Explícame esto último.
Microempresario, Hugo Muñoz Son puertas y ventanas para la construcción de viviendas, son de acero, marcos de acero forrados en plástico PVC.
Presidente Chávez ¿Para montar la fábrica aquí, Hugo?
Microempresario, Hugo Muñoz Sí.
Presidente Chávez ¿Con qué empresa iraní estas combinando, tú?
Microempresario, Hugo Muñoz Radami, estábamos hablando.
Presidente Chávez Hermano, ¿cómo ves tú la posibilidad de ese acuerdo?
Expositora Hola, señor Presidente. Pertenezco al grupo de RA. Su excelencia habló de energía y nosotros tenemos tres proyectos de energía. Aunque Venezuela es un país petrolero consume petróleo pero nosotros ofrecimos una ventaja que tiene una capa para no entrar en calor, es circulación del aire con un voltaje mínimo...
Presidente Chávez ¿Esa es la ventana a la que tú te refieres, Hugo? Tráela para acá. Ven acá, Hugo, vamos a ver, ¿cómo que pesa mucho, es muy pesada? ¿Pesa mucho esto? Oye, es pesada, ¿no? ¿Cómo estás, hermano, qué tal? Mira, Hugo, ¿qué tal, tocayo, cómo estás tú, de dónde eres?
Microempresario, Hugo Muñoz De Caracas.
Presidente Chávez Caraqueño, okay. Quítenme esta silla de aquí, por favor, muchachos. ¿Cómo están ustedes, muchachos, qué tal? Saludos. Mira, explícame. ¿Esto es de acero?
Microempresario, Hugo Muñoz Sí, marcos de acero.
Presidente Chávez ¿Para qué tipo de construcción especialmente?
Microempresario, Hugo Muñoz Nosotros ahí...
Presidente Chávez ¿Es para vivienda, para edificios?
Microempresario, Hugo Muñoz Para edificio, oficina, para el tipo de construcción que uno quiera.
Presidente Chávez ¿Es económica?
Expositor Es una aleación de plástico con aluminio.
Presidente Chávez ¿Tú trabajas con Hugo?
Expositor No, Corporación que también se dedica a...
Presidente Chávez No, ¿y lo que estábamos hablando, para usar el viento, tú abres la ventana y entra la brisa, entra el sol y no esos edificios o casas cerradas y tenemos, además, toda la materia prima?
Expositor Sí, aquí hay acero.
Presidente Chávez El acero, ¿estos son? Ponla abajo si quieres porque esto está un poquito pesado, ¿no?
Microempresario, Hugo Muñoz Puertas también, puertas corredizas.
Presidente Chávez Puertas más o menos del mismo sistema.
Microempresario, Hugo Muñoz Esta es la puerta que está del lado de allá.
Presidente Chávez ¿Julio Montes está por ahí? Por ahí lo vi, el ministro de Hábitat. ¿Qué opinión me puedes dar sobre este tipo de ventanas, estructuras para viviendas?
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes Esto es muy utilizado en el Caribe, señor Presidente.
Presidente Chávez ¿Por qué?
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes Porque aguanta la corrosión, aguanta el clima agresivo.
Presidente Chávez ¡Ah, la corrosión! Es por eso, ¿y cuáles son las ventajas?
Microempresario, Hugo Muñoz Aísla el ruido del medio ambiente.
Presidente Chávez ¿El ruido? Oye, me hace falta a mí una porque allá en Miraflores hace mucho ruido, pasan los carros, la sirena. ¿Qué más?
Microempresario, Hugo Muñoz Básicamente vamos a tratar de insertarnos en unos proyectos de construcción.
Presidente Chávez Me estaba diciendo el Ministro que son especiales para el Caribe, las costas del Caribe venezolano, para las islas.
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes El problema de la estructura metálica en nuestras costas es que están expuestas a la corrosión y requieren un mantenimiento muy alto.
Presidente Chávez Claro, ¿y sale más económico, nos sale más económico el costo de esta estructura en comparación con las otras más livianas, no?
Expositor Estas ventanas aíslan ruido pero hay posibilidades de hacerlas para funciones que no requieren ese aislamiento.
Presidente Chávez Claro, pero además a largo plazo es más barato, porque si tú compras una casa a la orilla del mar o en una ciudad cercana al mar, con ventanas tradicionales de aluminio o de latón, ¿cuánto tiempo pueden durar?
Expositor Todos los años hay que hacer mantenimiento.
Presidente Chávez ¿Todos los años o habrá que cambiarla a los años, a lo mejor?
Expositor Los marcos los tiene que cambiar.
Presidente Chávez Correcto, claro.
Expositora Tenemos instalada una empresa en el Parque Industrial San Vicente, en Maracay, que nos produce y en este momento estamos trabajando con ellos para lo de la construcción.
Presidente Chávez Producen este tipo de estructura.
Expositora Sí.
Presidente Chávez Muy bien, ¿qué me vas a enseñar?
Expositor: Este producto es un generador de agua atmosférica.
Presidente Chávez ¿Generador? Explícame porque eso no lo entiendo. ¿Tú trabajas en este proyecto?
Expositor Sí. Este es un crudo con el que se repara la humedad en el medio ambiente y genera agua potable.
Presidente Chávez Recoge la humedad del medio ambiente. ¿Qué nos dices tú? Explícanos. ¿Cómo se llama ella, cómo te llamas tú?
Expositora Casal Gorbania.
Presidente Chávez ¿Y tú eres representante de esta empresa?
Microempresaria, Casal Gorbania Sí, el trabajo de relación exterior para exportación e importación de esta empresa.
Presidente Chávez Sigue, ella nos va a explicar. ¿Cómo funciona esto?
Microempresaria, Casal Gorbania Recoge el lado húmedo, produce agua fría, agua caliente.
Presidente Chávez Claro, ¿qué tipo de humedad se requiere, qué tipo de clima? ¿Aquí en Caracas, por ejemplo, puede hacerlo?
Microempresaria, Casal Gorbania Sí, claro, sobre todo tres días funcionando, la humedad mínima que necesita es de 35.
Presidente Chávez ¿Humedad mínima de 35…?
Microempresaria, Casal Gorbania Grados no, es porcentaje, 35%.
Presidente Chávez ¿Y cuál es el promedio en Venezuela?
Microempresaria, Casal Gorbania Aquí 60.
Presidente Chávez ¿En Barinas cuánto habrá, por ejemplo, en los llanos de Barinas?
Microempresaria, Casal Gorbania Allá 70
Presidente Chávez ¿Sí? Claro, por la cercanía al Caribe, a las costas, a la evaporación,
Microempresaria, Casal Gorbania También en Puerto Ordaz hace casi 95%.
Presidente Chávez ¿Y qué pasó, tú y ella van a hacerlos aquí en Venezuela?
Microempresaria, Casal Gorbania Es correcto.
Presidente Chávez ¿No es que vamos a importarlo?
Microempresaria, Casal Gorbania No, lo vamos a hacer. Hay también un proyecto para la agricultura.
Presidente Chávez ¿Tú estás en una empresa privada?
Microempresaria, Casal Gorbania Corporación Galamy.
Presidente Chávez ¿Corporación?
Microempresaria, Casal Gorbania Galamy.
Presidente Chávez Galamy.
Microempresaria, Casal Gorbania Correcto.
Presidente Chávez ¿Y dónde instalaríamos las fábricas de estos equipos?
Microempresaria, Casal Gorbania Habría que revisar, también hay un proyecto en el estado Guárico para apoyar a la agricultura.
Presidente Chávez Mira, Embajador, te voy a pedir un favor y junto con Víctor Álvarez y Edmée que está por ahí me tienen que pasar un resumen de todo lo que hemos traído, de todas las conversaciones que estamos teniendo como esta, por ejemplo, y de recomendaciones para que avancen todos los proyectos para que ninguno se nos quede por ahí, por descuido o por falta de empuje porque esto me parece muy bueno. ¿Y el costo?
Microempresaria, Casal Gorbania Está costando alrededor de un millón y medio de bolívares.
Presidente Chávez Un millón y medio de bolívares.
Microempresaria, Casal Gorbania Lo importante es que no se alimenta con ningún tipo de agua, es electricidad 110.
Presidente Chávez ¿Ningún tipo de energía? Energía sí, claro. ¿Tú le metes 110?
Microempresaria, Casal Gorbania Correcto.
Presidente Chávez No requiere agua sino humedad.
Microempresaria, Casal Gorbania No requiere agua, la genera de la humedad.
No consume mucha electricidad, 12 voltios. Consume 30 litros por día.
Presidente Chávez ¿Para cuántas personas pudiera ser eso?
Microempresaria, Casal Gorbania Son seis galones de cinco litros.
Presidente Chávez ¿Para cuántas personas, cuánto consume una persona?
Microempresaria, Casal Gorbania Dos litros de agua.
Presidente Chávez ¿Cuánto de agua te tomas por día?
Microempresaria, Casal Gorbania Cinco vasos.
Presidente Chávez Cinco vasos son un litro, toma poquito, tienes que tomar más. Bueno, muchas gracias, hermanos, gracias. Salam aleicum. Sigamos, ¡qué interesantes todos estos proyectos!
Microempresario, Hugo Muñoz Esto es otro.
Presidente Chávez Estos son los equipos de fumigación.
Microempresario, Hugo Muñoz También tenemos pensado instalar la planta.
Presidente Chávez Correcto, hermano. Éxito, tocayo.
Microempresario, Hugo Muñoz Muchas gracias.
Presidente Chávez Vamos a buscar orden al programa, que no se nos vayan, no nos desesperemos. Volvamos a nuestro puesto cada quien para continuar con el orden del programa. ¡Qué interesante mirar todo esto! Fábricas, estos son equipos de fumigación -ya nos decía el empresario Muñoz- tensiómetro, la herramienta fundamental para controlar la salud, fábricas de tensiómetros, de todo y de todos los tamaños y de distintas ramas de la industria para apoyar el desarrollo social, el desarrollo económico. He allí, lo he dicho muchas veces, la Revolución tiene muchas facetas y hay algo esencial: el ser humano, todo esto es para ser útil al ser humano, no es para hacer dinero, para volvernos ricos, no. La utilidad es el concepto de la ciencia útil y la producción y el desarrollo para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, no para crear necesidades artificiales lo que es parte de la trampa del consumismo capitalista. Utilizan la televisión para crear necesidades artificiales y luego te venden, te colocan las promociones, la propaganda, la publicidad y te crean necesidades artificiales para luego venderte cosas que terminan siendo chatarras, que no son útiles o son útiles por un día o por un mes porque las pone de moda la propaganda y tú gastas un dineral en aquello, hay que buscar las cosas útiles.
energía, ni ocupe mucho espacio. ¿Para qué tú necesitas un vehículo que ande por ahí a 180 kilómetros por hora? ¿Para qué? Más bien te conviertes en una amenaza, un bólido que amenaza a la vida de los demás. ¿Para qué tú necesitas una camionetota? ¡Ah para echar pinta! Qué imbecilidad, vale, es una imbecilidad. ¡Ah! Pero esas son las necesidades artificiales creadas por la publicidad, la trampa del consumismo, y hay mucha gente que, bueno, da cualquier cosa, pierde los valores humanos por tener una camioneta grandota, para pasarle por un lado al vecino, porque el vecino compró otra camioneta. Oye, qué cosa tan estúpida ¿no? O la ropa. ¡Ah! No, hay que andar emperifollado, porque sino me quedo por debajo del otro. ¡Mentira! Tú no vales por lo que vistas, tú no vales porque cargues un vehículo, tú no vales por la vivienda que tengas, tú vales por ti mismo, tu brillo humano, tus valores humanos, eso es lo importante, lo social, y esa es la tesis socialista, la otra es la capitalista perversa.
Bueno, ¿tenemos una llamada telefónica? Espérate un segundo, vamos a terminar el tema acá, el fortalecimiento de los núcleos endógenos, Irán-Venezuela. Por aquí me dicen que se acordó también, esta es una empresa para pasta de tomate, Diógenes. ¿Dónde está Diógenes, tú eres venezolano, verdad? ¿De dónde eres tú, Diógenes?
Diógenes [vía telefónica] Soy venezolano de la tercera generación, mi familia es griega, de origen griego.
Presidente Chávez Okey. Tusoblou.
Diógenes [vía telefónica] Sí.
Presidente Chávez Sí, así se pronuncia, ¿no? Tusoblou.
Diógenes [vía telefónica] Tuve un acercamiento a tres empresas iraníes, una en la parte de proceso -de la parte agrícola- al tomate, directo a la pasta de tomate, la empresa es Movagé y anoche, en la cena que hubo en la casa del Embajador, estuvimos un acercamiento (adash net sha) para hacer un intercambio: recibir pasta de tomate iraní mientras se produce en Venezuela y la misma plata de pasta de tomate se pueden procesar frutas criollas y hacer un intercambio comercial de frutas criollas por pasta de tomate iraní.
Presidente Chávez Correcto, hermano. Fíjate Diógenes: cuando hablamos de todos estos proyectos de pasta de tomate, el agua, la energía, etc., pensamos primero en el consumo nacional, por eso es que es importante producir al más bajo costo posible sin sacrificar a los trabajadores, por supuesto. Bajar la estructura de costos, realmente bajarla, para colocar en el mercado al precio más bajo posible esos productos porque si no caeríamos en la misma dinámica perversa: yo produzco tal cosa y lo voy a vender muy caro para hacerme rico a la vuelta de la esquina, ésa es otra de las perversiones del capitalismo. Empresas de producción para bienestar social, claro que ustedes necesitan ganar algún dinero y poco a poco ir fortaleciendo la empresa, ampliándola, pero más allá. Mira, Diógenes, nosotros, desde el gobierno, quiero que lo sepas tú, joven venezolano, tienes 29 años, eres un hombre bastante joven, emprendedor, te felicito, como felicito a todos los empresarios venezolanos, a los emprendedores venezolanos, estamos dispuestos a apoyarlos en todo lo que podamos para generar un nuevo esquema productivo, empresarial, social nacional para el bienestar de todos. Estamos dispuestos a darles apoyo tecnológico y apoyo financiero a través de créditos, con estímulos de distinto tipo, incluyendo el estímulo moral -que es muy importante- el apoyo personal, político, desde el punto de vista político -con P mayúscula- a todos ustedes, para que tengan éxito porque del éxito de ustedes depende el éxito del país.
Diógenes [vía telefónica] Presidente, necesitamos apoyo en la parte agrícola para poder bajar el costo de la cosecha y poder producir a niveles competitivos y a nivel internacional, tenemos un déficit de producción de más de 85% que se importa y la idea es el crecimiento en el país de las materias primas.
Presidente Chávez Seguro, estoy completamente seguro que ustedes saben cómo bajar el costo de la producción, dime alguna fórmula.
Diógenes [vía telefónica] Mire, lo que yo pienso es buscar la mejor semilla y apoyar al agricultor con la parte de transporte que es donde se da el mayor costo de la cosecha.
Presidente Chávez Entonces la semilla.
Diógenes [vía telefónica] Sí.
Presidente Chávez La Ministra de Tecnología no está con nosotros, llámenla por teléfono, quiero verificar, creo que el tomate está incorporado en el Plan Semilla que estamos adelantando pero quiero verificar con la Ministra por teléfono ahora mismo y luego Antonio Albarrán, ¿no está por aquí, Oropeza, ministro de Alimentación? Pónganme al teléfono a Albarrán, a Oropeza, porque ahí está un yacimiento de prosperidad, generalmente hablamos de yacimientos de petróleo, yacimientos de empleo, bueno, el tomate es un yacimiento de prosperidad, como dice Diógenes, estamos importando 85% del tomate, de la pasta, de los derivados pues, a lo mejor no el tomate como materia prima sino...
Diógenes [vía telefónica] De la pasta del tomate, Presidente.
Presidente Chávez De la pasta del tomate, ¿cuántas miles de hectáreas, Raúl Baduel, tú que eres guariqueño, por la costa del río Guárico?
Comandante general del Ejército, general Raúl Isaías Baduel Sí, en El Sombrero hay...
Presidente Chávez En El Sombrero, una vez hicimos unas maniobras, ¿te acuerdas, de capitales, por ahí? Con los cadetes y aquellos tomatales, teníamos que dar la orden de que no comieran tomates porque los cadetes andaban… A veces la sobrevivencia los lleva a meterse a un tomatal y por allá agarraron unos tomates porque teníamos ejercicio de sobrevivencia y el tomate es muy bueno para la energía, pues. Bueno, gracias Raúl. ¿Cuáles son las otras zonas productoras de tomate?
Asistente Aragua, Presidente.
Presidente Chávez Aragua.
Asistente Aragua es una buena zona.
Presidente Chávez ¿Ustedes no producen tomate, no?
Asistente No, no, yo compro la pasta de tomate importada y algo de pasta de tomate nacional a la planta de la Guardia Nacional, a la de Sabaneta, estamos negociando con ellos.
Presidente Chávez Tú arrimas allá, ahí tenemos la planta que estuvo cerrada muchos años, pero claro, esa es una planta modesta.
Asistente Pero muy buena, de buena calidad.
Presidente Chávez Muy buena pero hay que ampliarla. Ramírez González, general Ramírez, échate una revisada, conversa con Diógenes, allá tenemos aquel muchacho, ¿cómo se llama el Comandante que tenemos en Sabaneta, en La Planta?
General Ramírez González Sí, allá tenemos el Comandante, el que tenía anteriormente el Destacamento 78, está cumpliendo esa responsabilidad allá como Gerente y recolectamos, aproximadamente, unas 300 ha.
Presidente Chávez Sí, una de las cosas que hablamos ese día, cuando inauguramos la planta en Sabaneta, era la necesidad de incrementar la superficie de siembras, lo mismo que está planteando Diógenes.
General Ramírez González Exactamente.
Presidente Chávez Infórmate cómo andan esos planes Ramírez.
General Ramírez González ¡Cómo no! Se los voy a presentar, mi Comandante.
Presidente Chávez Correcto. En esa zona de Sabaneta también se produce buen tomate; en Portuguesa 85%, ahí hay un yacimiento de empleo, de producción y de desarrollo. Vamos a producir tomates pero no tomates solamente, también... Nunca me cansaré de felicitar a los productores porcinos porque no estamos importando. ¿Cómo está la producción este año, Cudemus? Gracias Diógenes y éxito, vamos a estar pendientes de todos esos acuerdos de ustedes -los privados- con los iraníes.
AC: Bueno, señor Presidente, gracias a los incentivos y al apoyo que usted y su gobierno nos han venido dando, tenemos un excedente de producción de aproximadamente 2 mil toneladas y acabamos de firmar un convenio con Mercal que está en proceso de ser aprobado por la Consultoría Jurídica del organismo, a los efectos de distribuir en los programas sociales, aproximadamente, 2 mil toneladas de carne de cerdo en los próximos seis meses a precio preferencial, lo que contempla, señor Presidente, que usted -con los incentivos y con la agilidad que le ha dado a su política- haga revisar por parte de los señores ministros el precio del pernil, porque ya tiene tres años estancado, desde el 23 de febrero a precios de noviembre de 2002, inmediatamente después del paro. Pero quiero hacer una pequeña observación, Presidente.
Presidente Chávez ¿A cómo está el precio del pernil ahorita?
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus El costo de producir pernil está en 8 mil bolívares el kilo, señor Presidente. Hace tres años el ministro Efrén Andrade lo fijó en 4 mil bolívares el kilo y no ha tenido ningún ajuste desde entonces. Hemos hecho todas las gestiones a nivel de los distintos despachos y siempre la opinión que nos dan los ministros Edmée Betancourt, Antonio Albarrán y el de Alimentación es que esperan por su decisión.
Presidente Chávez Sí, pero creo… -en una ocasión conversé con Albarrán-. Tú sabes que yo soy duro para eso, duro, duro.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Sí señor.
Presidente Chávez Duro porque creo que esos costos de producción, acordando trabajo combinado entre el sector privado y el sector público se pueden bajar, ese monto de 8 mil bolívares, que es lo que cuesta producir un kilo de pernil, me parece alto.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus A mí también, Presidente.
Presidente Chávez No voy a, vamos a decirlo de esta manera, no puedo, como Jefe de Estado y responsable de contener el fenómeno terrible de la inflación, no puedo de buenas a primeras estar autorizando incrementos de precios, prefiero aguantar la decisión para obligarnos a todos a incidir y bajar los costos de producción. El Ministro del área no se encuentra aquí en este momento pero instruyo para que me entreguen pronto un estudio sobre cuáles medidas habría que tomar para bajar los costos de producción del pernil y de esa manera vamos entre todos buscando la solución más acertada.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Estamos dispuestos ya, Presidente.
Presidente Chávez Pero me alegro mucho, los felicito, voy a estar pendiente de ese detalle, Cudemus. Sigue adelante.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Presidente, la semana pasada recibí a la empresa Grongreca que se acercó a mí, es una empresa que está dentro del contexto del programa Cuba-Venezuela y esa empresa ha terminado de multar, recientemente, digo, están en el proceso de arrancar producción, una fábrica de rines para bicicleta de aluminio, le acabo de hacer la sugerencia a la doctora Edmée Betancourt que debería haber algún tipo de relación entre lo que se está haciendo con Irán y quizás con el programa Cuba-Venezuela -para que no dupliquemos esfuerzos- y esa empresa ya tiene la maquinaria, el equipo instalado y está esperando única y exclusivamente algunos insumos, materias primas para poder arrancar a producir y ellos vinieron a mí porque ellos aspiran participar del programa que usted ha agilizado con la cogestión, ellos han hecho una oferta para entrar en un programa de cogestión dentro del contexto planteado por la ministra del Trabajo, la ministra Betancourt y los otros ministros...
Presidente Chávez ¿Dónde está ubicada esta empresa?
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus En Paracotos, señor Presidente.
Presidente Chávez Ellos producen rines.
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus Ellos ya tienen la maquinaria-equipo instalada y están listos para arrancar producción, aproximadamente, unos 450 a 500 rines diarios de aluminio, de bicicleta.
Presidente Chávez Bueno, Edmée. Gracias por la información Alberto, reúnete con Cudemus y con estos empresarios amigos, compatriotas, los saludamos desde acá. ¿Cómo se llama la empresa?
Presidente de la Federación Porcina, Alberto Cudemus La empresa se llama Gonreca y uno de sus propietarios es la señora Pilar González, una persona que ha venido trabajando con el convenio Cuba-Venezuela en un mano a mano muy productivo para ambas partes.
Presidente Chávez Bueno, me parece muy bien, además fíjense una cosa, un comentario general con base en los aspectos particulares que, amigo y compatriota empresario, Alberto Cudemus ha hecho y los otros empresarios, Diógenes y todos, Venezuela tiene un potencial incalculable para producir rines de bicicleta, ventanas, cemento, pasta de tomate, detergentes, etc. Repito, en primer lugar no sólo para el mercado nacional. Ahora, cuando hablo del mercado nacional no estoy refiriéndome al restrictivo mercado de los que pueden, lo que se conoce como los sectores de alto poder adquisitivo o con poder adquisitivo, me estoy refiriendo a todos los venezolanos, que somos ya cerca de 26 millones de venezolanos. Estamos obligados a producir, por ejemplo, detergente lo más barato posible para que a ningún hogar venezolano le falte el detergente, el jabón, hay mucha gente que no tiene jabón porque el capitalismo produce jabones muy caros, le agregan no sé qué para que huela a no sé qué pero eso implica elevar los precios a veces artificialmente, a veces es una excusa para venderlo muy caro, empezando por el empaque, ¿ustedes no ven el empaque que le colocan al jabón? Eso te lo cobran, oferta y tremendo empate, bien bonito y... Hay que producir jabón, detergente para los pobres y de calidad, para los sectores medios. Hay que producir, repito, bicicletas, materiales para la construcción a bajo costo, alimentos a bajo costo no sólo para el mercado nacional y aquí paso a la otra idea, para la exportación nosotros tenemos lo que llaman ventajas competitivas y comparativas, que son grandes ventajas, por ejemplo con la energía, la energía nuestra es superbarata, tan barata que la derrochamos y hay que pagar la energía, estoy seguro de que el Círculo Militar paga, ¿no? No me responda, señor General, porque estoy seguro de que usted paga; Alí paga la energía de la Cancillería; Torcatt paga allá la energía de Miraflores; Baduel seguro que pagó ya, había una deuda por ahí y poco a poco… ¿La Fuerza Aérea pagó, Cordero? También, los ministerios; Víctor Álvarez paga, la CVG tiene que pagar energía. Bueno, tú tienes que cobrar por Edelca. Aquí hay la mala costumbre, la maña... Bernal, llegó el alcalde de Caracas, ¿ya pagaste la energía también? Tenías una deuda, ¿ya pagaste?
Alcalde de Caracas, Freddy Bernal Tenemos un acuerdo de pago con la Electricidad de Caracas.
Presidente Chávez Pero fíjate la orden que yo voy a dar porque la deuda vamos a verla como eso, como deuda, vamos a hacer un plan racional porque... Mira, hay instituciones, alcaldías, gobernaciones, empresas del Estado y tenemos que dar el ejemplo: hay que pagar la luz y hay que pagar el agua. Es decir, deuda es deuda, vamos a hacer un plan de pago pero el que no pague de aquí en adelante me le cortan la luz, Víctor, sea quien sea. Sí Miraflores no paga la luz, me dejan sin luz, no importa, me arreglo con una lamparita, con una vela, con una linternita en la noche, además a mí no me va a afectar porque yo trabajo en la choza, no me hace falta. A mí no me hace falta luz eléctrica de noche y no me cuesta nada tener una lamparita como tenía mi abuelita que uno le daba así, ra, ra. Pero hay que pagar la energía porque eso tiene una doble carga negativa: primero, eres un moroso y segundo, no hay conciencia, como no la pagas tú gastas y dejas las luces prendidas y dejas los aires acondicionados prendidos y botas agua y lavas los carros, en Miraflores conseguí el otro día a unos muchachos lavando un carro con agua potable y les dije: “Ustedes no pueden estar lavando carros con agua de consumo humano vale, no, no, para eso hay otro tipo de agua, búsquenla”. Y me preguntaron: “¿Dónde hay?” “No sé, eso es problema de ustedes, ¿la voy a buscar yo también? Vayan a buscar agua para lavar carros”.
Es un despilfarro de agua, a veces dejan la manguera para regar la grama -agua potable también- dejan la manguera puesta y el hombre se va a almorzar. No vale, cierra la manguera, chico, eso tiene que estar controlado por ti que tienes conciencia, debes tener conciencia, pero como no se paga, boten y boten agua, boten y boten luz eléctrica, tenemos que dar el ejemplo, el gobierno, el Estado.
Vuelvo entonces con los comentarios que estaba haciendo y de esta manera podemos ayudar desde Venezuela a liberar a los pueblos hermanos de la explotación de transnacionales o de empresas privadas en algunos países, a liberarse de algunos sectores sobre todo de los monopolios porque quiero aclarar esto: es absolutamente falso que lo privado sea equiparable a malo y que lo público sea equiparable a bueno, no, no, sería terrible la simplificación, no. Es necesario un sector público sano y es necesario un sector privado sano y cuando digo empresa privada me refiero también, no sólo privado sino público y no todo lo privado sino sobre todo los monopolios que a veces no sólo son privados, a veces también son públicos, la CVG, por ejemplo, tiene un monopolio y ese monopolio tiene que acabarse, la CVG no puede venderle a los privados venezolanos al mismo precio en dólares que le vende a las empresas extranjeras. No, caballero, esas instrucciones las he dado claramente y estoy seguro de que ya se están tomando acciones, Víctor Álvarez, pero no puede ser que la CVG aplique un monopolio similar a un monopolio privado capitalista explotador, no, eso no puede ser caballero, tiene que acabarse.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez La CVG, durante muchos años, aplicó el mismo esquema capitalista: vendo y mientras más caro venda mejor. Lo mismo pasaba en PDVSA, esas empresas no pueden ser conducidas con los criterios clásicos del capitalismo de Estado, son empresas básicas del Estado pero para el desarrollo nacional, dando prioridad a lo nacional y a lo internacional, en este caso con los compañeros iraníes que se convierten prácticamente en nacionales porque estamos en un proyecto de integración o para el acuerdo Cuba-Venezuela o para acuerdos trilaterales porque aquí se abre también la expectativa trilateral, como aportaba Alberto Cudemus.
Quiero hacer énfasis en esta empresa de fábrica de rines de bicicleta y a lo mejor de otro tipo de rines, pensando en los convenios Cuba-Venezuela y pudiéramos incorporar Irán-Cuba-Venezuela y como estamos hablando de otro tipo de convenio con los chinos también o del cemento con Uruguay, pudiéramos hacer un convenio Uruguay-Irán-Venezuela para producir mucho cemento lo más barato posible para Uruguay, para Venezuela y para el mercado latinoamericano, al más barato precio posible para competir con ventajas con las transnacionales monopolísticas del cemento, de la energía y de la petroquímica. Dígame el plástico, ¿cuántas ventajas tenemos para producir, aquí en Venezuela, en un convenio con Irán y con otros países, todo el plástico que queramos y lo más barato posible para nuestro consumo y para la exportación.
Bueno, ése es el camino que lleva la Revolución Bolivariana. Rafael Oropeza, ministro de Alimentación está en la línea telefónica. Adelante Oropeza, ¿que tal?
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza ¿Cómo está, mi Comandante en Jefe?
Presidente Chávez Perdón por toser, será de hablar tanto, ¿será eso?
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza Buenas tardes, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Buenas tardes, Oropeza, ¿dónde andas por ahí?
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza Estoy en Fuerte Tiuna, mi Comandante, disponible para estar en el programa ya pero fui informado de que no es necesaria mi presencia allí hoy. Sin embargo, estoy viéndolo y he estado viendo todo el programa, muy interesante todo lo que se está tratando.
Presidente Chávez Mira, Oropeza, quiero que revises, específicamente, el tema junto con Albarrán y los empresarios. Por aquí está Diógenes, él trabaja con el tomate y quiero que elaboremos un proyecto rápido y bien hecho con intervención de los pequeños y medianos productores, con las cooperativas, con Vuelvan Caras, con los empresarios venezolanos y con el gobierno, para quitarnos yugo importar 85% de la materia prima para la pasta de tomate.
Ministro de Alimentación, Rafael Oropeza Es muy cierto, mi Comandante en Jefe, es una cuestión que debemos corregir puesto que aquí, inclusive recientemente, se han inaugurado plantas procesadoras de tomate y necesitamos impulsar urgentemente todo lo que es la siembra de este rubro porque, de alguna manera, hemos estado importando materias terminadas de otros países y eso, por supuesto, les está afectando, es una de las prioridades que estamos estudiando. También hay una Comisión de Precios conformada por el ministerio de Industrias Ligeras y Comercio, por el ministerio de Agricultura, por el ministerio de Finanzas y el ministerio de Alimentación, encargada del estudio de los precios de todos los productos y estamos trabajando no solamente en el cerdo sino en todos los productos. Con el señor Cudemus hemos estado conversando y estamos haciendo un estudio para ayudarles a reducir los costos.
Presidente Chávez Mira, Oropeza, vamos a hacer lo siguiente: esta misma semana tú y Albarrán me presentan ese proyecto y quiero ver como avanza el estudio de todo este asunto, este esquema de los precios y cómo esta funcionando la Comisión y algunas primeras recomendaciones, incluyendo el tema del cerdo. Gracias, Oropeza, además de todo lo que estas haciendo, ponte a trabajar, especialmente, en el caso de la producción de tomate. Quiero un proyecto integral en combinación con el ministro de Agricultura, a a ministra de Ciencia y Tecnología también la tengo al aire. Gracias Oropeza. Adelante Yadira, ¿cómo estas tú?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Señor Presidente, ¿cómo está?
Presidente Chávez Bien, buenas tardes, ¿cómo estas tú, dónde andas por ahí?
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Hoy estoy con la familia pero viendo el programa, por supuesto.
Presidente Chávez Dale un saludo a toda tu familia, a tus hijos, a tu esposo. Mira, Yadira, el día está bonito para ir a la playa. Estamos hablando aquí del tomate, de la semilla de tomate, quería saber, verificar, si el tomate está en el Plan de Semilla.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Sí, Presidente, porque prácticamente toda la semilla de tomate se importa. En este momento están comenzando todo lo que significa la evaluación de la semilla a nivel nacional y se comienzan a construir invernaderos para comenzar a desarrollarla, en concreto en el estado Lara, pero digamos que esa parte es lenta, desde el punto de vista relativo, porque al no tener una base nacional propia hay que comenzar por construir la infraestructura –que ya se comenzó- y está contemplado en el Plan.
Presidente Chávez Bueno, Yadira, muchas gracias. Es importantísimo que no se retarde más, porque tú sabes como hemos sufrido los retardos de algunos planes, sobre todo del Plan de Semilla que tú elaboraste hace ya unos dos años, sufrió un retardo de un año por errores que se cometieron, no tú, lo aclaro ante el país, sino donde se decidió - por las prioridades- que no había recursos para el Plan de Semilla, por eso es que estoy ahora mucho más pendiente de la asignación de los recursos y pendiente con ustedes de que se cumplan las decisiones que se tomen para que no se retarde un día más, este es un asunto de prioridad nacional, si se puede acelerar incluso aceleremos, Yadira.
Ministra de Ciencia y Tecnología, Yadira Córdova Entendido.
Presidente Chávez Muy bien, recibe un abrazo en unión de tu familia. La ministra Yadira Córdova, muchas gracias. Bueno, si es que el Plan de Semilla lo aprobamos hace ya casi dos años, se aprobaron unos recursos y entonces esos recursos, en 2003, nunca llegaron a la ministra porque se manejaban otros criterios, eran recursos de -a ver si recuerdo- de un Plan Especial que hicimos, por eso es que ahora estamos trabajando más coordinadamente el ministerio de Finanzas, la Tesorería Nacional, PDVSA y el Banco Central de Venezuela, para que los recursos vayan en orden de prioridad en relación con las necesidades más urgentes del país. Las prioridades deben estar muy claras y esto de las semillas, el arranque del Plan de Semilla, se retardó un año por ese error de criterio en alguna decisión que se tomó.
Bueno, vamos a cerrar el tema, quería darle tiempo a Luis Vandam, quería decirnos algo, perdón, hace rato que este empresario venezolano que está trabajando allá, en el segundo puente del Orinoco, me estaba levantando la mano. Adelante, Luis.
Luis Vandam Tuvimos contacto con la empresa Falec Sanac, con el señor Solemainy, para que las estructuras metálicas requeridas para la nueva planta de cemento se hagan en el país, nosotros le vamos a mostrar todas las industrias, todo lo que existe en el país, de manera que lo que se pueda fabricar aquí en el país realmente sea fabricado en el país. Como industria metalmecánica, ya lo saben ustedes, somos competitivos y exportamos más del 40% de nuestra producción. Me decía Ronald Ramírez: “Vamos a proteger la plataforma off shoreman, plataformas costa afuera, con tal de que nos den a nosotros el chance de competir en condiciones iguales, aquí en Venezuela podemos fabricar todos los productos metalmecánicos a precios iguales o inferiores a los precios de importación, lo único que necesitamos es el chance de fabricar localmente, que no nos apliquen derechos de importación cuando se puedan importar otro elementos sin ningún tipo de arancel que es lo que está pasando en el caso de las estructuras costa afuera y por eso queremos insistir: dénos la oportunidad -a la industria nacional- de competir en condiciones iguales, más nada.
Presidente Chávez Muy bien, Vandam. ¿Qué nos dice Víctor sobre ese tema? Víctor Álvarez, ministro de Industrias Básicas.
Ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Álvarez Presidente, en todos y cada uno de los acuerdos que hemos firmado -no solamente con Irán sino con todos los demás países: China, India, Rusia- se han incorporado cláusulas que expresa y claramente plantean que en esos acuerdos se transferirá tecnología a Venezuela, se formará recurso humano nacional, se asegurará la existencia técnica y se maximizará la incorporación de contenido nacional en todos y cada uno de los proyectos que impulsemos, de modo que hay un efecto multiplicador de esos proyectos sobre la industria nacional. Se están abriendo vías para que, en efecto, se incorpore la máxima producción en este proyecto.
Presidente Chávez Sí pero es que Vandam se refiere a un... Vandam, tú te refieres a algo específico que quiero desarrolles, estabas hablando de las plataformas y de una medida que tú consideras que no se debe aplicar, ¿me puedes explicar eso mejor?
Luis Vandam Exactamente, las estructuras costa afuera se pueden importar al país sin pagar ningún derecho, nuestros insumos tienen que pagar IVA sobre esos elementos y lo que queremos es, simplemente, condiciones iguales a las de las empresas extranjeras para poder competir de tú a tú, en iguales condiciones, no necesitamos ningún tipo de (…)
Presidente Chávez ¿Por qué razón ocurre esa...?
Luis Vandam No tiene que ver nada con el ministro Víctor Álvarez sino con el Ministerio de Producción y Comercio.
Presidente Chávez Iba a preguntar exactamente, Edmée, cuál es la razón de que, como dice Vandam, importemos sin ningún tipo de arancel esta plataforma y los insumos, qué necesitamos para poder construir la plataforma aquí si se les cobra impuesto.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt Eso sería internamente, lo que él está planteando, Presidente, es que nosotros le demos un beneficio de otro sacrificio fiscal otorgándole la exoneración de IVA para poder que ellos puedan ser competitivos en un mercado internacional, eso es lo que él está refiriendo.
Presidente Chávez No, él ha planteado otra cosa. Ha planteado -así lo entendí, perdón- que nosotros podemos importar plataforma sin ningún tipo de impuesto, ésa es una de las premisas pues, Venezuela importa plataforma para la explotación petrolera gasífera, costa afuera por ejemplo, y Vandam dice que importamos sin ningún tipo de aranceles pero que cuando empresarios venezolanos van a importar insumos para producir aquí esa misma plataforma, ellos sí tienen que pagar aranceles e impuesto. Bandan, ¿estoy equivocado?
Luis Vandam Eso es correcto, la Ley de Marina Mercante indica que todos los elementos flotantes, etc., se pueden importar sin ningún tipo de IVA ni derechos pero tenemos que pagarlo y nos parece que lo lógico es que igualemos las condiciones de manera de que se pueda…
Presidente Chávez Correcto, Bandan, ya tenemos una precisión mayor, la Ley de Marina Mercante, entonces.
Ministra de Industrias Ligeras y Comercio, Edmée Betancourt Trabaja como seguridad de soberanía nacional pero eso implica que nosotros tenemos que coordinar con ellos para tratar de solventar o buscar la posibilidad de que eso se les facilite, pero ellos acaban de hacer esas plataformas, recuerde que con la plataforma deltana también la gente de la (…) ya hicieron unos consorcios con España, hicieron la primera producción de este tipo de plataforma en el país, lo que pasa es que no se producían. Cuando vemos que ya se empiezan a producir porque los desarrollos metalmecánicos en el país ahora es cuando empiezan a florecer y por eso es que tenemos desarrollos metalmecánicos fuertes en la parte de Bolívar, en la parte del centro de país y en la parte del Zulia, pero podemos profundizar eso para tratar de ayudarlo.
Presidente Chávez Sí, Edmée. Laguna, almirante Laguna, comandante de la Armada, lo voy a encomendar - junto con la Ministra- para que me analicen este tema de la Ley de Marina Mercante que ha señalado Luís Vandam y cómo impacta esta situación a la producción nacional.
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna Lo que busca la Ley de Marina Mercante es el desarrollo, como un todo, de la Marina Mercante, por eso cuando el señor Vandam manifiesta que los medios flotantes llegan al país sin pagar impuesto y sin pagar IVA era para el desarrollo de la Marina Mercante, por darle un ejemplo. Si usted va a comprar un motor para construir una embarcación aquí en el país, ese motor -al ingresar al país- va a pagar el impuesto y va a pagar el IVA porque no viene como una unidad flotante sino como un equipo, por eso creo entender lo que dice el señor Vandam al señalar que cuando va a construir tiene que pagar los elementos básicos pero como una unidad flotante no paga impuesto para el desarrollo de la Marina Mercante.
Presidente Chávez Allí hay un contradicción, como la ley o las leyes -decía Montesquie y se reconoce así, debe ser así- las leyes tienen que acoplarse a la naturaleza de las cosas y no las cosas estar subordinadas a unas l0eyes, porque como a lo mejor fueron hechas en otra época o con quién sabe qué criterio y toda ley debe tener, bueno, excepciones, entonces no es lo mismo que tú vayas a comprar una unidad flotante que aquí no se pueda producir a comprar unidades flotantes incluyendo plataformas para el desarrollo energético costa afuera que nosotros podamos producir aquí. Pasa igual, pudiera pasar, con unidades de la Marina Mercante o Marina de Guerra.
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna Y con el desarrollo que está llevando adelante la Armada para la construcción de embarcaciones de fibra de vidrio también se nos va a presentar que cuando alquilamos los motores vamos a tener que pagar impuesto, pero eso lo podemos revisar, me comprometo a revisarlo para buscarle la solución al problema.
Presidente Chávez Correcto, Laguna, muchas gracias. Trabaja con la Ministra y pronto me dan una recomendación y si hubiera que hacer algún cambio en la ley pues hacemos un cambio en la ley, para eso es el Estado y para eso son las leyes y la flexibilidad de las leyes. Gracias, señor Almirante, por su clara exposición.
José Vicente debe estar oyendo y viendo el programa, lo hablé con él esta mañana, ¡cuán importante es el diálogo con los sectores! Por allí estoy viendo al empresario, al amigo que tiene exportaciones a China y a Irán, ¿tú no le vendes nada a Irán? Hay que exportar a Irán también, ¿qué le estás importando a Irán, cómo es que te llamas tú?
Representante de Glasven, Edgar Piña Edgar Piña, de Glasven.
Presidente Chávez Piña, Glasven
Representante de Glasven, Edgar Piña Nosotros le vendemos a Irán, le exportamos desde Venezuela sílica que ellos utilizan para la industria del neumático aunque, es evidente, podríamos suplirme mucho más. Normalmente ellos están importando ese material de Europa y nosotros podríamos -tenemos capacidad- de abastecerlos.
Presidente Chávez Ofrezcámosle ventaja a los iraníes para incrementar la exportación allá.
Representante de Glasven, Edgar Piña Esperamos que como empresa todo lo que es el Medio Oriente… Esperaríamos que en estos acuerdos nos pusieran, al menos, en igualdad de condiciones con Europa y esto nos permitiría… Tenemos precios mucho más competitivos desde Venezuela.
Presidente Chávez Correcto, adelante hermano con ese esfuerzo empresarial. Decía que importante es el diálogo, que necesario es, más que importante es necesario enterarse, por eso es que le he pedido al Vicepresidente y a los ministros del área económica todo este trabajo que estamos haciendo, sector por sector, área por área, es el mismo método de los Gabinetes Móviles, lo vamos a comenzar ahora y quiero que lo sepan los empresarios venezolanos no sólo los alcaldes y alcaldes mayores, por allá veo a Juan Barreto. Juan, por cierto, no vi qué pasó con el proyecto de vivienda de El Hipódromo y todo esto de la ciudad nueva, ¿esta ahí?
Alcalde mayor, Juan Barreto Sí.
Presidente Chávez Mándamelo con alguno de los ayudantes, por favor, pero no lo vi, no lo introdujeron en el Gabinete Móvil.
Alcalde mayor, Juan Barreto Sí, está introducido ya en el Gabinete Móvil, está esperando una respuesta. Lo que pasa es que esa inversión es mucho mayor a la de las demás obras, aquí se lo mando Presidente.
Presidente Chávez ¿Por qué Bernal se sentó tan lejos?
Alcalde mayor, Juan Barreto Porque yo vengo de la marcha, Presidente.
Presidente Chávez Aquí están mis amigos Freddy Bernal y Juan Barreto, pido un aplauso para ellos dos, Freddy Barreto y Juan Bernal.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Perdón, Juan Barreto, fíjate como los llamo yo: Freddy Barreto y Juan Bernal, yo venía ayer de no se dónde y hay una valla gigantesca por allá arriba que dice: “Juan y Freddy, juntos por Caracas”. Caracas ha estado mejorando bastante, saludamos al Alcalde Mayor de nuestra ciudad; hay que poner a Caracas, de verdad, la sucursal del cielo, vamos a ponerla, Juan; vamos a sanear el Guaire, vamos a arreglar todas las cosas que haya que arreglar, siempre juntos, este es un proyecto muy bonito, gracias Juan. Estaba recordando los proyectos que han presentado los alcaldes, ¿tú presentantes cuántos, Freddy?
Alcalde de Caracas, Freddy Bernal Tres.
Presidente Chávez Y se aprobaron cuántos.
Alcalde de Caracas, Freddy Bernal Los tres.
Presidente Chávez En este mismo Salón hicimos el evento, ¿no?
Alcalde de Caracas, Freddy Bernal Sí, aquí mismo, hace diez días.
Presidente Chávez Fíjense ustedes, vuelvo a insistir en el tema: hay muchos proyectos que a nivel de alcaldía, alcaldías mayores, gobernaciones, no se ejecutan por falta de recursos. Mucha gente critica al Gobernador, siempre hay que criticar a los gobernadores, bueno critíquenlos; a los alcaldes, critíquenlos; al Presidente, critíquenlo; a los ministros, critíquenlos. Pero muchas veces alguna gente no se da cuenta… Miren, si yo fuera Alcalde de Sabaneta de Barinas no tendría recursos para arreglar el problema de las aguar servidas, por ejemplo, que caen todas a la Madre Vieja y de allí al río Boconó o el agua potable de Zaraza. No sé quién es el Alcalde de Zaraza, pero Zaraza tiene un problema grave de agua y muchos pueblos, tienen problemas de todo tipo y los alcaldes no tienen recursos para acometer esos proyectos, buena parte, el 9º y pico por ciento de las necesidades de las comunidades de agua, de energía, de carreteras, caminos de penetración, bueno producción, deficiencia de todo tipo, desempleo.
Se requiere el esfuerzo integrado del Gobierno nacional, la planificación desde abajo y esto es parte de la democracia desde abajo, dándole prioridad a lo social y eso es parte de la línea socialista. Este es un proyecto bien bonito, pero no se aprobó en la primera, ¿si se aprobó, Juan? Está aprobado para este año, ¿cuándo arrancamos? Estoy ansioso por ver las primeras máquinas moviéndose ahí.
Alcalde mayor, Juan Barreto Presentamos ese proyecto en el Consejo de Ministros y en el Gabinete Móvil, allí en el Gabinete (…) todos los proyectos del área metropolitana.
Presidente Chávez ¿Cuántos recursos se aprobaron este año para ese proyecto?
Alcalde mayor, Juan Barreto Este año no se aprobaron recursos, pero...
Presidente Chávez Hay que aprobarlos, el Ministro de la Vivienda… Ése es un proyecto prioritario para Caracas, a ver, contéstame ahí.
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes Él sabe que para la parte de vivienda, para 4 mil 500 unidades de vivienda los recursos ya están, lo que pasa es que ese proyecto incluye todo lo de El Poliedro, el itu urbano que significa...
Presidente Chávez El Núcleo Endógeno Simón Rodríguez, todo ese terreno que está en El Poliedro, hacia arriba, El Poliedro, El Hipódromo y pega con la carretera vieja hacia la Panamericana, perdón, allí hay un bosque gigantesco, bonito, hay una antena de Radio Nacional.
JM: Para este año vamos a arrancar el Plan de Vivienda, lo que pasa es que allí va el Centro de Convenciones, un paraninfo para otros espectáculos y hay que darle a todo eso.
Presidente Chávez: Bueno, pero necesito ver cuál es el costo mínimo. Aquí debe estar, ¿cuánto es, para este año cuánto haría falta?
JB: Estamos pensando que para arrancar ese proyecto son cerca de 132 mil millones de bolívares porque ahí va el Palacio de Convenciones, el estadio de béisbol y fútbol de Caracas -porque Caracas utiliza el Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, no tiene su propio estadio; iría una Escuela de Hotelería; iría una parte que tiene que ver con núcleos de desarrollo endógeno para que utilicen de manera productiva el bosque de pinos que hay por allí, haría falta meter la carretera que va de la Panamericana para conectarla directamente con esa zona y sacar esa zona a la autopista.
Presidente Chávez Claro, allí hay una carretera que habría que ampliar, para que una a la Panamericana con la Valle-Coche.
Alcalde mayor, Juan Barreto Y con la autopista también.
Presidente Chávez Correcto, aquí está el plano, es un proyecto.
Alcalde mayor, Juan Barreto Es un mega proyecto.
Presidente Chávez Una vez pasé por allá, me fui a caminar y qué maravilla, además, el clima que hay en esa zona. Ahí caben cuántas viviendas.
Alcalde mayor, Juan Barreto 4 mil 500.
Presidente Chávez 4 mil 500 viviendas son unas 20 mil personas, para la gente de Caracas que no tiene vivienda y es una zona bellísima, fresca.
Muy bien, entonces vamos a... Julio, quiero que me des una recomendación a ver cómo arrancamos este proyecto, el proyecto integral, este mismo año no sólo lo de las viviendas. Son necesidades que tiene nuestra ciudad capital porque tenemos que bajar -esa es una de las fórmulas para que Caracas, para lograr el equilibrio en Caracas- hay que bajar la densidad poblacional de algunos sectores, sobre todo de los cerros de Caracas, ahí hay demasiada acumulación de personas, de viviendas y de personas y hay que buscar hacia dónde drenar y bajar, progresivamente, la densidad. Juan, te quedan 30 segundos, pide la palabra el Alcalde Mayor.
Alcalde mayor, Juan Barreto En ese proyecto, Presidente, cada una de esas láminas es un proyecto completo y lo tenemos desarrollado hasta el costo, allí están incorporados proyectos de la alcaldía que dirige el alcalde Bernal.
Presidente Chávez Vamos hacer un programita por allá.
Alcalde mayor, Juan Barreto De toda el área metropolitana, Petare, Sucre, toda el área metropolitana y eso es lo que llamamos el Plan Estratégico Integral, de modo que Presidente, por favor, revise.
Presidente Chávez No te agarres el programa para ti solo, Juan. Quería saber, y agradezco al Alcalde Mayor y al Alcalde de Caracas su presencia, al Ministro de la Vivienda. Vamos a trabajar este proyecto, tenemos un conjunto de proyectos para Caracas, para la Gran Caracas, un conjunto de planes habitacionales, por ejemplo, la vía hacia Guarenas-Guatire, estoy un poquito ansioso por el comienzo, porque se empiecen a mover las máquinas, ¿cuándo comienzan Julio Montes?
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes De martes a miércoles de esta semana comienza el movimiento de tierra.
Presidente Chávez Voy para allá un día de estos para pasar revista.
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes Es el cerro que usted ve cada vez que viene de La Guaira
Presidente Chávez Pero hay unos cerros subiendo de La Guaira que van ayudar mucho. Algunos son en el estado Vargas y otros en el Distrito Metropolitano, ¿y Guarenas-Guatire?
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes Ahí estamos arreglando un problema de propiedad porque la Guaira es propiedad nuestra, en cambio allá estamos traspasando la propiedad para arrancar en Guarenas-Guatire.
Presidente Chávez ¿Cuándo arranca Guarenas-Guatire?
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes En un mes
Presidente Chávez Se retardó, está retardado entonces porque el Plan era para este mes.
Ministro para la Vivienda y Hábitat, Julio Montes Lo que era para este mes era Caracas-La Guaira; la subida de Campo Eduvigis la comenzamos el 25.
Presidente Chávez Hay un conjunto de sectores subiendo desde La Guaira hacia Caracas que hemos estado estudiando desde el punto de vista sísmico, la fortaleza del suelo, la disposición de las colinas. Ustedes van a ver cómo va a quedar eso, con el favor de Dios. Va a quedar bien bonito porque, ¿cuál es la diferencia entre el este de Caracas y el oeste, desde el punto de vista de la infraestructura, de la arquitectura? Inversiones, porque son los mismos cerros, las mismas colinas. Por eso decía Alí Primera: “¿Por qué llaman Cumbres a Curumo y Lomas a Propatria?”. Son los mismos cerros, la misma conformación. Tú vuelas en helicóptero sobre Caracas y ves la gran diferencia: terrazas, calles, avenidas, áreas verdes. Una ocupación racional y allí está el este de Caracas, es muy hermoso, muy bonito, así debería ser toda Caracas, pero qué pasa, la culpa tampoco es de la gente que está viviendo en los cerros del oeste, es que ahí nunca hubo inversiones. Los pobres, expropiados durante un siglo de las grandes riquezas que hay que distribuir por igual, de manera equitativa. Ése es el socialismo, el capitalismo es al revés, el embudo: para los poderosos todo, los pobres arrímense como puedan, la mayoría y ahí no es viable la democracia, busquen ustedes y lean Aristóteles, a quien lo Noam Chomsky llamó “ése peligroso radical”. Aristóteles, sencillamente, como era matemático, mires hice este cuadro donde dice: “En una sociedad donde se vaya generando tal grado de desigualdad –y uno puede colocar esos grados en matemáticas, del cero al diez, que vaya creciendo la desigualdad matemática, va sumando el conjunto de la desigualdad- se va incrementando la pobreza”. Eso ocurrió en Venezuela -la fórmula aristotélica- y cada día un número más reducido de personas va obteniendo mucha riqueza, va a llegar un momento en el cual el equilibrio sea imposible. A lo mejor si tú tienes la pobreza… Hay techos de equilibrio pero cuando llega, en Venezuela llegó a afectar cerca de 80% de la población en distintos grados y un número cada día más reducido de ricos o de gente muy acaudalada, 5%, 10% de la población, eso es insostenible, eso se va a caer. Aristóteles razonaba, por supuesto, filósofo como era, decía: “Va a llegar el día en que esa mayoría -estamos hablando de un entorno democrático, para que haya democracia, si tomamos como premisa que hay un nivel aceptable de democracia, aún cuando sea representativa- va a llegar el día en que esa gran mayoría de pobres va a tomar conciencia de su situación y va a comenzar a hacer uso de sus derechos democráticos para recuperar su vida, sus espacios y entonces la minoría acaudalada se va a negar a ceder un ápice los privilegios acumulados durante tanto tiempo y va a venir un conflicto y puede venir hasta una guerra”. Así ocurren las guerras civiles, se acaban las democracias porque la fórmula que muchas veces se toma es que la minoría acaudalada usa el poder para imponer gobiernos autoritarios y cercenar los reclamos de la mayoría, dictaduras tipo Pinochet, por ejemplo. Tú reclamas y pum, fusilado; o como ocurría aquí en Venezuela sin que hubiera dictadura abierta, cuando este terrorista que debe ser extraditado a Venezuela -si es que de verdad el Gobierno de Estados Unidos tiene algo de vergüenza- Luís Posada Carriles fue jefe de operaciones especiales de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (Disip) cuando era un cuerpo bárbaro de persecución y de muerte, de torturas y de desaparecidos. Luís Posada Carriles es responsable aquí no sólo de la voladura del avión cubano sino de muertos venezolanos también, torturados y han comenzado a salir y que salgan y que le hablen al mundo para ver qué va a hacer el Gobierno de Estados Unidos, porque a nosotros nos han acusado desde Washington, a Irán lo han acusado desde Washington de ser Estados y gobiernos que protegemos el terrorismo.
A Venezuela no podrán probarle jamás, jamás podrán probarle a Venezuela que nosotros protegemos terrorismo o terrorista alguno pero ahora sí hay una prueba, hay una prueba de que el Gobierno de Estados Unidos protege al terrorismo, eso no es nuevo pero ahora es que hay una prueba pues, tiene protegido a uno de los más grandes terroristas de la historia de América y del mundo, confeso además, porque en Venezuela, por cierto, los gobiernos adecos y copeyanos le dieron máximo poder en la nefasta vieja policía política, asesina, que mataba, perseguía, torturaba sin límites de ningún tipo hasta hace poco tiempo.
Entonces, ésa es la realidad, por eso es que tenemos que cambiar este modelo capitalista para ir buscando, poco a poco, el equilibrio, para que haya un equilibrio estable y sólido, político, social y eso no se va a lograr en el capitalismo. Hago un llamado a la reflexión, a todos los venezolanos, civiles, militares, empresarios, ricos, pobres porque se trata del equilibrio del país, se trata de que podamos vivir todos en equilibrio. El modelo capitalista es perverso, favorece a una minoría y expropia a la mayoría, sólo con un modelo de socialismo como el que estamos inventando y creando según nuestras propias ideas, nuestros potenciales, nuestras particularidades del siglo XXI, democracia de verdad, producción económica, distribución igualitaria de la riqueza nacional, sólo por ese camino lograremos equilibrar las cargas que todavía están peligrosamente desequilibradas, ahí esta la pobreza, ahí esta todavía la división del país, producto de 200 años de desequilibrio.
Comenté lo de Posada Carriles y ése es uno de los temas, quería darle mucho énfasis a este tema en positivo, agradecer la presencia de los hermanos de Irán, mostrar alguna de las maravillas que ellos nos han traído a esta exposición, clausurarla hoy, la estamos clausurando en Aló Presidente, comprometernos -como estamos comprometidos- a trabajar cada proyecto entre empresas públicas o entre empresas privadas, para darle vida así como le dimos vida a los tractores y al cemento que arranca pronto. Vamos a trabajar juntos en esta dirección y agradezco muchísimo al presidente Khatami, al pueblo de Irán, al Gobierno de Irán, al querido hermano Embajador y a todos ustedes, empresarios, empresarias, hombres y mujeres de Irán que han venido con nosotros, vamos a darles un aplauso para cerrar el tema.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez El presidente Khatami está tan pendiente de todo esto que me ha llamado por teléfono el día que se inauguraba esta exposición, hablamos y me dijo: “Presidente, no estoy allá personalmente pero estoy de m manera espiritual con todos mis compatriotas iraníes, acompañándolos en esta Feria, en esta exposición maravillosa”. Estoy comprometido a volver pronto por Teherán para revisar, hacer una revisión, por ahí está Gustavo Márquez, no lo había mencionado, ministro de Estado para la Integración y el Comercio Exterior. Gustavo, todos estos esfuerzos, todo esto hay que monitorearlo, impulsarlo, como un solo equipo, un gran Estado mayor, para que no se vaya a apagar nada, para que todo marche adelante.
Pasemos al tema del terrorismo, tenemos unas imágenes que ha preparado el equipo de Aló Presidente porque realmente estamos muy preocupados por la primera respuesta que ha dado el gobierno de Estados Unidos. Anoche hablé con el Canciller para verificar aún más, para ver si había alguna otra señal, si había alguna señal digamos diplomática, aun cuando fuera en privado, porque a veces hay señales en privado que no salen a la luz. No hay más nada Alí, ¿verdad? Hasta ahora no tenemos, además...
Canciller, Alí Rodríguez Araque Estamos es la espera de lo que anunció el Gobierno norteamericano a través de las autoridades de emigración que el 13 de junio se va a tomar una decisión en un Tribunal de El Paso, en Texas. Parece ser que por la presión de la muy conocida comunidad cubana en Miami, mudaron el posible juicio para Texas, sin embargo, Presidente, permítame hacerle tres comentarios: uno de tipo legal, uno de tipo político y otro de tipo ético. El legal es que las autoridades estadounidenses (norteamericanas) están obligadas, tanto por materia de extradición como por el Acuerdo existente y vigente desde 1922.
El segundo comentario es de tipo ético: las autoridades norteamericanas están obligadas, políticamente, tanto por la normativa internacional en materia de extradición como por la del Acuerdo existente y vigente desde 1922, en materia de extradición entre Estados Unidos y Venezuela porque la prédica constante del presidente Bush, sobre todo a partir del horrible crimen de las Torres Gemelas el 11 de septiembre, se resume en una frase: no sólo es terrorista quien incurre en actos de terrorismo también lo es quien le brinda protección. De manera que a estos acuerdos -que tienen carácter supranacional- no puede dársele prioridad a la Ley Migratoria en Estados Unidos por encima de un acuerdo internacional vigente entre Estados Unidos y Venezuela, pero además está, insisto, en la parte ética. El presidente Bush está obligado, como primera autoridad a poner todo el peso de su autoridad los Estados Unidos de Norteamérica para que este terrorista venga a Venezuela, termine de ser procesado todo el proceso de nuestro país como consecuencia de la fuga porque sigue siendo juzgado en Venezuela y es un juicio en proceso de paz en Venezuela.
Presidente Chávez Muchas gracias, Alí. Comentario del canciller Alí Rodríguez Araque, el tema es para preocuparse, el tema es para que el mundo todo se preocupe porque esto significa que el Gobierno de Estados Unidos –primera potencia mundial- considera que hay un terrorismo malo y un terrorismo bueno; muertes malas y muertes buenas. Será eso lo que realmente está ocurriendo, cómo es eso que el Gobierno de Estados Unidos primero ocultó la verdad, mintió, porque ellos si sabían que Luis Posada Carriles estaba en su territorio desde hace varios meses y salieron diciendo que no, que ellos no sabían, estaba en su territorio lo tenían protegido. Luego, cuando la presión internacional comienza a aflorar y comienzan, incluso, algunos voceros o voceros de algunas instituciones de Estados Unidos, del Congreso mismo, medios de prensa a difundir que sí, que ese hombre estaba allá, ya no podían, estaba el Rey desnudo, como se dice, montan un show y sale Luís Posada Carriles, terrorista y asesino, dando una Rueda de Prensa, muy encorbatado. No tengo duda de que la primera instrucción que le dieron para montar el show, diciendo que él no tuvo nada que ver con el acto terrorista de la voladura del avión cubano y además se le trancó la voz porque no le salía, no le salía, condenando el hecho, por primera vez en 30 años hay condena, él condena el hecho, cuando convicto y confeso, incluso llegaron a decir que eso era un acto heroico, haber volado ese avión. El mundo tiene pruebas irrefutables, la misma Agencia Central de Inteligencia (CIA) las tiene, el Buró Federal de Investigaciones (FBI), Venezuela las obtuvo en 1976, 77, 78 y ellos mismos reconocen, hay una escritora venezolana, una periodista que tuvo que irse del país porque la iban a matar, Alicia Herrera escribió un libro con la expresión de uno de ellos Pusimos la bomba y qué. Claro, pusieron la bomba apoyados por la CIA, era George Bush padre Director de la CIA y él mismo indultó -años después- a uno de los terroristas Orlando Bosch, siendo presidente de Estados Unidos George Bush padre, ésa es la verdad. Entonces ahora, a lo mejor, tienen miedo de que hable este señor Luís Posada y por eso lo protegen, lo tienen protegido, montaron un show, hace una Rueda de Prensa y después lo detienen con corbata, se lo llevan, lo tienen protegido y ahora han respondido, en un primer documento oficial no que tengo a mano, quisiera tener a la mano el documento, ése es el libro pero el documento emitido por un Departamento Oficial… ¿Dónde está se documento? Por favor, consíganmelo, el documento en el que el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que abrirá juicio contra Posada Carriles por algún posible delito de inmigración, pero no sólo eso, agregaron que Estados Unidos no acostumbra a extraditar a ninguna persona a Cuba o a algún país que ellos consideren que trabaja de manera coordinada con Cuba. ¿No tenemos ese documento por ahí? Consíganlo, por favor, en eso quiero ser muy preciso porque es un tema muy delicado, gracias Andrés, aquí está el Comunicado, mayo 19, 2005. Departamento de Seguridad Interior, esto es algo así como el Ministerio de Relaciones Interiores, no es ningún Departamento local de un Condado, no, no. Es el Gobierno de Estados Unidos hablando, el Departamento de Seguridad Interior, Servicio de Inmigración, dice así: “El Servicio de Inmigración y Frontera de Estados Unidos ha entregado al señor Posada un documento donde se formulan cargos en su contra por ingreso ilegal a Estados Unidos en violación a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, Inmigración y Aduanas. Además, ha notificado al señor Posada que permanecerá bajo custodia sin derecho a fianza y si así lo desea el señor Posada tendrá la oportunidad de buscar una redeterminacion de su estatus en una audiencia ante un Juez de Inmigración. En esta audiencia Inmigración presentaría sus argumentos por no permitirle la fianza, mientras tanto se ha fijado una audiencia inicial para el 13 de junio de 2005, cuando Posada deberá presentarse ante un Juez de Inmigración”. Esto es un Comunicado, hay unas declaraciones, búsquenla por allí, tiene que estar, hay otra información en la que se dice que Estados Unidos no acostumbra a extraditar a nadie a Cuba o a un país que tenga relaciones con Cuba, cosa que es una falsedad porque hay otros precedentes, además, eso es absolutamente falso, hay precedentes, hay casos. Alí, pídele al Gobierno cubano información de precedentes de personas que han llegado a Estados Unidos en un avión secuestrado y los han devuelto a Cuba, hay casos, incluso menos grave, en este caso no es Cuba la que está solicitando extradición es Venezuela, con todo el derecho que tiene Venezuela porque este señor terrorista tiene nacionalidad venezolana y aquí, en Venezuela, asesinó gente valiéndose de la protección que le dieron varios gobiernos del Pacto de Punto Fijo; desapareció gente, torturó gente y hay personas en Venezuela que vivieron y fueron víctimas que pueden atestiguar en un juicio, con familiares desaparecidos, asesinados a sangre fría por ordenes de Luís Posada Carriles cuando era Jefe de nada más y nada menos que del, ¿cómo se llama? Del cuerpo de operaciones especiales de la Disip, con otro grupo de exiliados cubanos que conformaron grupos de terroristas aquí, en Venezuela, protegidos por los gobiernos de entonces y aquí planificaron la voladura del avión cubano y fabricaron la bomba aquí y aquí estuvo detenido ese terrorista con otros más: el Lugo, el Ricardo, el Bosch y de aquí se escaparon y él se escapó y después fue protegido por varios gobiernos de Centroamérica y participó en la operación Irán-contra de aquellas armas que traían para Centroamérica, para apoyar la contra centroamericana y masacraron campesinos, movimientos y líderes en Centroamérica durante años y luego fue capturado en Panamá. Recuerdo la noche en que lo capturaron porque estábamos, yo había llegado a Panamá ese día y estábamos cenando Fidel y yo y él me dijo:”Esta noche va a pasar algo importante aquí, Chávez. Tenemos un pez gordo casi listo”. La inteligencia cubana había detectado el movimiento de este señor Posada, terrorista, con otros cubanos y otras complicidades en Panamá, iban a poner una bomba y no les hubiera importado matar presidentes, matar a estudiantes, Fidel Castro tena una agenda, teníamos una serie de reuniones, era la reunión de la Cumbre Iberoamericana, estaba el Rey de España también, estaba el Presidente español también, estaba el Primer Ministro de Portugal y el Presidente de Portugal y en ese escenario la inteligencia cubana detecta y Fidel me lo dijo antes de que ocurriera, me dijo: “A lo mejor antes de que terminemos de conversar ocurre algo”. Y en efecto, como a las dos horas lo llaman por teléfono y me dice: “Lo agarramos”. Y le pregunté: “¿Quién es?” Era Luís Posada Carriles, un pez gordo, lo agarraron con colaboración, por supuesto, de la policía panameña que estaba al tanto, no fue una violación de la soberanía de Panamá, no. La policía panameña colaboró y dirigió la operación con apoyo de la inteligencia cubana, lo capturaron con los explosivos, la dinamita, el C-4 y todos los planes gráficos, después llegó entonces la ex Presidenta de Panamá de manera indigna cumpliendo instrucciones de Estados Unidos porque hasta una grabación hay, ella reportando novedades a alguien en Estados Unidos, diciéndole que ya habían salido y ella, de manera irresponsable incluso, dice: “No, nosotros los pusimos en un aeropuerto y se fueron, ¿a dónde? No se sabe a dónde.”. Que irresponsabilidad, un terrorista como ése, lo indulta un Gobierno de esa manera, faltando unos días para entregar la Presidencia de la República, es la inmoralidad y la irresponsabilidad de ese Gobierno, sabiendo que esa persona, además de todo el daño que ha hecho y las muertes que ha ocasionado, pudiera seguir causando muertes.
Voy a decir más: hace aproximadamente tres años -y luego más recientemente- hace tres años, antes del golpe de Estado y después del golpe de Estado llegaron aquí evidencias de la participación de Luis Posada Carriles y de los contacto que en Centroamérica y aquí mismo en Venezuela ha tenido durante toda su vida en los preparativos para el golpe de abril de2002 y en intentos repetidos de deses-tabilizar a Venezuela, incluida la opción del magnicidio en Venezuela. Y con todo eso, que lo hablé con el Gobierno de Panamá, este terrorista fue indultado de manera irresponsable y ahora el Gobierno de Estados Unidos tiene -como dijo José Vicente Rangel- una papa caliente en sus manos. La única forma en que el Gobierno de Estados Unidos no aparezca protegiendo abierta y descaradamente al terrorismo internacional es que extraditen a Venezuela, cumpliendo con el Derecho Internacional, a Luis Posada Carriles, para que aquí sea juzgado y para que aquí pague lo que tiene que pagar, aquí no hay pena de muerte, aquí no se tortura a nadie, aquí tendrá todos sus derechos humanos garantizados, su derecho a la defensa, pero tiene que venir aquí a darle la cara a la justicia venezolana. Veamos algunas imágenes que preparó el equipo de Aló Presidente sobre este caso. A ver muchachos.
Inicio de video
Narrador Caso Posada Carriles.
Persona entrevistada Tenía 16 años, me fui con tres amigos míos y una amiga mía a surfear y oímos un ruido extraño. Entonces miramos para arriba y vimos el avión que venía, pero había venido de una forma extraña como salir al mar otra vez y él me decía: “Pero aquí está pasando algo”. Pero en eso que miramos, bum, explotó…
Venezolana residente en Barbados, Noelle Waters “Tenía 16 años, fui amigos míos y una amiga mía a surfear y oímos como un ruido extraño. Entonces miramos para arriba y vimos el avión que venía, pero el avión venía en una forma extraña, como para salir al mar otra vez, ella me dice: “Aquí está pasando algo. Pero en eso que miramos, bum, explotó.”
Registro sonoro de la Caja Negra:
“¡Seanwell! Cubana 455
Cubana 455 Seanwell.
-¡Tenemos una explosión a bordo y estamos descendiendo inmediatamente! ¡Tenemos fue-go a bordo…!
- Cubana 455, ¿regresarán a este campo? La hora 17:24 GMT (12:24pm, Hora Cuba)
- Cubana 455, Seawell
- Aquí, Seawell, Cubana 455 ¡Estamos solicitando re-aterrizaje inmediato, inmediato!
- Cubana 455 autorizado.
- Recibido.
- ¡Cierren la puerta! ¡Cierren la puerta!
- La hora 17:27 GMT (12:27 p.m. Hora de Cuba). Cubana 455, tenemos emergencia total, lista en espera.
- ¡Eso es peor…! Pégate al agua, Felo, ¡pégate al agua…!”
Discurso presidente Fidel Castro.
La Habana, octubre, 1976:
“…6 de octubre es destruido en pleno vuelo un avión de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo (…) Orientación de personas terro-ristas que radican en Estados Unidos y actúan impunemente en territorio de este país se atribuyeron la paternidad de los mismos. La CIA inventó ahora el tenebroso recurso de hacer estallar aviones civiles en pleno vuelo.
Frente a la cobardía y la monstruosidad de crímenes semejantes el pueblo se enardece y cada hombre y mujer se convierte en un soldado fervoroso y heroico dispuesto a morir…”
-Imágenes del sepelio de las víctimas del sabotaje al avión de Cubana de Aviación. La Habana, octubre 1976.
“La cruel parte de los restos yace ya en las profundidades abismales del océano mientras la tragedia no ha dejado a los familiares allegados ni aún el consuelo de ver sus cadáveres…”
Entrevista a Orlando Bosch.
Autor intelectual del atentado al avión de Cubana de Aviación:
Orlando Bosch “Esa fue una acción heroica de la Revolución Cubana porque la guerra cubana, la guerra -como usted sabe- es una competencia de crueldades”.
Periodista “¿Quién fue el responsable de esa acción?”
Orlando Bosch “Nosotros no tenemos que revelar eso ni soy responsable de eso pero me solidarizo por eso, porque ahí había 26 miembros del G-2, venía una tripulación de Angola, venían siete miembros de alta inteligencia de Corea del Norte, y ésa es nuestra guerra, tenemos que combatirlos en el avión, en el carro de leche, en la bicicleta -como hemos dicho muchas veces- porque son miles de muertos los que hay… Seguirá la lucha y seguirán los atentados en toda forma y manera a nuestro alcance”.
Narración
“Orlando Bosch, Luis Posada Carriles, Freddy Lugo y Hernán Ricardo, presos en la Cárcel Modelo de Caracas, fueron trasladados hacia la Fortaleza San Carlos, conocida en Venezuela como una de las prisiones más seguras”.
Alicia Herrera, entrevista realizada en 1985:
“Denis(¿O FREDDY?) Lugo me dijo a mí que Hernán Ricardo colocó la bomba en el lado trasero del avión, consideraba que era el sitio ideal para hacer caer el avión porque era la parte más importante porque allí, si esa bomba explotaba, tumbaba el avión, que ese era el interés. Y cínicamente me lo dijo, que ellos tenían que cumplir su objetivo de tumbar el avión; también me dijo, me confeso Freddy Lugo, que la llevó en su maletín de mano en una de las cámaras fotográficas.
Orlando Bosch se autocalifica como fascista y lo es. Además, es un hombre que sólo piensa en matar, es un asesino nato, es un hombre avaro, egoísta, vanidoso, petulante y tiene una característica sobresaliente en su personalidad y es que es muy conversador, siempre le gusta tener un auditorio, ser el centro de atracción.
Freddy Lugo es un hombre de bajo nivel cultural, muy ambicioso, dependiente, le gusta que le ordenen, le gusta que lo manden y, por supuesto, es un fiel seguidor de las ideas de Bosch, de las ideas fascistas de Bosch.
En cuanto a Luis Posada Carriles y a Hernán Ricardo puedo decir, por referencia de Bosch, de Lugo, de Nieves, de Posada, lo siguiente: Luis Posada Carriles es hombre frío, calculador, sumamente egoísta, siempre ha mantenido a su familia ignorada y según su esposa es un especialista en terrorismo y espionaje. En cuanto a Hernán Ricardo, pude saber que era un joven, un muchacho lleno de odio, de un carácter impulsivo, muy soberbio, conflictivo, siempre vivía en problemas con los otros presos y chantajista, siempre amenazó a los otros compañeros del crimen que él diría toda la verdad si no lo complacían en lo que él pedía”.
Narración:
Hernán Ricardo y Posada Carriles
se fugan del Cuartel San Carlos, Venezuela. 1982
“El periódico publicó “El Nacional”:<<Un visitante encañonó con el índice de su mano derecha a un soldado despojándolo de su arma y uniforme en la celda de Hernán Ricardo. Dos de los cuatro sindicados de haber volado el avión DC-8 de Cubana de Aviación lograron fugarse a las 3:00 de la tarde en forma sensacional e inexplicable de la fortaleza militar conocida como el Cuartel San Carlos”.
Entrevista a Raúl E. Cruz
Terrorista salvadoreño contratado
por Posada Carriles para poner
bombas en hoteles de La Habana.
1997
Periodista ¿Eres un terrorista?
Raúl E. Cruz Desgraciadamente sí, soy un terrorista, tengo que aceptarlo porque ahorita no puedo decir: “No, ya no. Antes sí, hoy ya no”.
Periodista ¿Y Posada Carriles?
Raúl E. Cruz El padre de los terroristas. Sí, es más, él dijo que podía mandar mucha más gente y bueno ahí están otros centroamericanos que vinieron después de mí.
…
Narradora “Pasados 25 años, los barbadenses de entonces recuerdan aquel 6 de octubre de 1976, cuando un crimen manchó de rojo el azul del mar. En 1998 se erigió el monumento contra el terrorismo internacional, el comandante Fidel Castro asistía a la revelación”.
…
Indulto otorgado a Posada Carriles.
Panamá, 26 de agosto de 2005:
“En este indulto no se menciona un solo delito de narcotráfico ni de trasiego de armas, la Presidenta ha sido muy cuidadosa en ubicar a los sujetos a quienes les ha concedido este beneficio.
Mireya Moscoso, presidenta de Panamá: “Por seguridad se le trasladó hasta Tocuming en unos aviones que no sabemos a dónde iban, se les entregó y se fueron”.
Presidente Fidel Castro.
Marcha contra el terrorismo.
Cuba, mayo de 2005
“¡Abajo las mentiras! ¡Vivan la solidaridad, la hermandad y la paz entre los pueblos!”
…
Luís Posada Carriles “Quiero hacer énfasis en que yo no tuve nada que ver en el hecho mencionado y repudio ese abominable hecho como un caso de terrorismo y que ha sido usado por Castro a través de todos esos años para tratar de mentir y mezclarme con ese suceso”.
Locutora Pasados los años, los cubanos que llegan a Barbados no se marchan sin llevar flores a la tumba de agua donde yace la muerte. Pasados los años, ese lugar es motivo de reencuentro para comprender la crueldad de un acto terrorista que dejó trunca la vida de 73 personas y llenó de sufrimientos y penas a familias guyanesas, coreanas y cubanas. Un acto terrorista aún impune.
Locutor Caso Posada Carriles.
Esta tumba de agua, donde yace la muerte, pasados los años. Este lugar es motivo de rencuentro para comprender la crueldad de un acto terrorista que dejó trunca la vida de 73 personas y llenó de sufrimientos y penas a familias guyanesas, coreanas y cubanas. Un acto terrorista aún impune.
Fin del video Caso Posada Carriles.
Presidente Chávez Bueno, quería compartir con ustedes, con toda Venezuela y muchos miles y miles de hombres y mujeres que desde México hasta Argentina y más allá, todos los domingos ven Aló Presidente, programa informativo, crítico, autocrítico, analítico y de contacto con la gente. Ven ustedes, hemos visto un video muy bien desarrollado. Felicito al equipo de Aló Presidente, porque recoge casi 30 años de ignominia, de dolor, de injusticia, de impunidad, aquí está el libro de la periodista Alicia Herrera, Pusimos la bomba y qué. Aquí hay una investigación bastante seria, objetiva, acerca de este caso y documentos del FBI desclasificados, en los que se demuestran las reuniones que hubo, los contactos que había, Posada trabajaba para la CIA y a lo mejor trabaja todavía para la CIA. Participó en tantos casos en América, anoche estaba leyendo una lista, ¿dónde estará ese documento? Por ahí debe estar Izarra, documentos del FBI, donde aparece una relación de la vida, de los viajes de Posada y de las comisiones que cumplía, comisiones por el mundo y precisamente aparece en Venezuela, 1976, la palabra work, que quiere decir trabajo, hizo un trabajo, en Venezuela, estuvo aquí mucho tiempo hacien-do trabajos, como ya dije, además del abomi-nable hecho, el abominable acto de sabotaje terrorista contra el avión de Cubana de Aviación que causó aquella gran cantidad muertos, de dolor, de todos estos pueblos y sobre todo al pueblo cubano. Aquí está, mira, estos son documentos desclasificados de 1972, datos biográficos, Posadas Carriles, Luis Clemente. Entre otras cosas dice acá, está todo en inglés: “Brothers, sisters, military, february 1963, march 1964, United States Army, including the number 2312445”. Fue entrenado por Estados Unidos, United States Army y luego, en ese momento… Decía estos datos de 1972, empleo: employment, present: presente: Ministerio: Mino of Internal Relations, Ministerio de Relaciones Interiores, Caracas, Venezuela. Una ficha de la CIA colocada en Venezuela, trabajando actual-mente, dice, empleo actual en el Ministerio de Relaciones Interiores de Venezuela, una ficha de la CIA y luego dice: date, es la fecha, ¿no? Place, es una relación de trabajos, place propose, propose es propósito, ¿no? Vean ustedes, 1956, Miami Florida, turist, 1961, México, Political Exiled, febrero de 1961, Miami Florida, Political Exiled, abril 1961, Guatemala, Invasión, Cuba, may 1961, mayo Miami Florida, Invasión, Cuba, estas son sus galas, su hoja de vida de terrorista, 1964 Dominican Republic, Cuban Affairs, ¿Cuban affairs qué significa, asunto? En que año fue la invasión a Dominicana? En el 75, ¿verdad? Seguro que estaban preparando la invasión a Dominicana que costó la vida a miles de dominicanos y derrocaron a don Juan Bosh, quien fue electo por el pueblo dominicano, a Camaño y a todos aquellos soldados patriotas, aquí está la historia viva, como decía Jorge Olavarría ¡qué en paz descanse! Dominican Republic, 1964; Puerto Rico; Cuban affairs, 1964; otra vez Dominican Republic; Cuban affaire, 64; Miami Florida, octubre 1967; Venezuela, work: trabajo. Luego Miami-Florida, luego de nuevo Venezuela work y después turista y negocios, 1970; Trinidad y Tobago, revolution, y esto cómo se pronuncia: bussines, es negocios. Aquí hay una combinación extraña, june 1970, habría que ver qué pasaba en Trinidad y Tobago en el año 70, ahí apareció este caballero haciendo negocios revolucionarios, porque aquí dice: revolutions bussines. Negocio y revolución en el año 70; luego en Bogotá, aparece en el 70; Aruba, en el 71; Lima en el 71; a ver, que estaba haciendo en Lima, era Juan Velazco Alvarado el presidente de Perú, derrocado unos años después; Argentina, 71; bussines Brasil, 71; bussines, Portugal, Roma, Viena, Roma, Miami, Puerto Rico y ahí se le perdió la pista, desapareció. Bueno, se vino a Venezuela y se metió en la DISIP y era Jefe del Servicio, cómo se llama, del Cuerpo Comando de Operaciones Especiales, el tristemente célebre que mató tanta gente, mató campesinos, mató guerrilleros, torturó familiares, secuestró, persiguió a quienes eran y a quienes no eran, sin límites de ningún tipo y bueno, colocaron la bomba al avión de Cubana de Aviación y mataron a toda aquella gente inocente, es dramática esta conversación no, está recogida en el libro de Alicia Herrera, son las últimas voces, porque ellos hicieron un esfuerzo -se ve- por salvar el avión y salvar a la gente pues. “Tenemos emergencia total -continuamos escuchando, eso es peor- pégate al agua Felo, pégate al agua, pégate al agua”. Y se estrellaron, venían heridos de muerte ya. Dice Alicia Herrera: “Eso es peor, pégate al agua Felo, pégate al agua. Abajo los turistas, que disfrutaban en las playas, miran estupefactos como un avión desciende botando humo y como, de una manera estremecedora, se precipita al mar con su carga de vida, y hay una llamada final de alguien de un avión venezolano que va cerca y le dice: “Este es el DQ-650, ¿los podemos ayudar en algo?” Silencio, estaban muertos todos ya, pero no sólo es esto, son muchos otros casos, está con nosotros aquí, hoy, un venezolano quien valientemente ha denunciado, cómo fue torturado junto con otros compañeros, otros compatriotas, y cómo asesinaron a Pancho Alegría. Jesús Marrero, nativo de Caracas, nació en La Charneca, es economista y ha denunciado públicamente, ¿está Marrero aquí? Ahí está Jesús, ¿cómo está Jesús Marrero? Ahora forma parte de un Comité, vamos a darle un aplauso a este compatriota valiente, digno.
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero Muy buenas tardes, muchas gracias. Nosotros, por iniciativa propia, hemos integrado un Comité por la extradición de Luis Posadas Carriles. Estamos recogiendo en la Plaza Bolívar de Caracas y en todas las plazas Bolívar de 14 ciudades muchas ciudades, aproximadamente.
Presidente Chávez ¿De qué hora a qué hora están?
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero Desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Presidente Chávez Desde 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, yo quisiera sumar con mi firma, bueno, alguna planilla que tú me puedas entregar, sí, soy capaz de firmar ahora mismo. Si me entregan la planilla, por favor, de inmediato me sumo, además que como Jefe del Estado ya hemos hecho todos los procedimientos, como tú sabes, para solicitar, pero como ciudadano que soy -en primera instancia- voy a ir mientras tú nos vas explicando, quiero llamar a todo el país para que atendamos el llamado de este venezolano, Jesús Marrero, es difícil siempre hablar de uno mismo, ¿verdad? Quiero, perdóname, decir lo siguiente Jesús. Jesús es economista, nació en La Charneca, en Caracas, tiene actualmente 58 años, tiene dos hijos, un varón y una hembra de 30 y de 18 y años y por propia iniciativa han hecho un Comité para solicitar la extradición de Luis Posada Carriles. Él -estoy leyendo un resumen en esta ficha que me han pasado- él, junto a otros once venezolanos que sufrieron torturas por parte de Posada Carriles cuando estaba en Venezuela y se hacía llamar el Comisario Basilio, bajo este seudónimo presidió los interrogatorios que realizaban a un grupo de izquierdistas -incluyendo a Jesús Marrero-, estaban en los sótanos de la Disip, luego los enviaron al San Carlos y afirma que Posada Carriles asesinó a Jesús Mario Castillo, llamado Pancho Alegría, un revolucionario venezolano del Partido Revolucionario de Venezuela, a quien detuvieron, torturaron, le aplicaron la Ley de Fuga y lo mataron. Los micrófonos de Aló Presidente son para ti, compatriota.
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero Sí, hace 33 años de eso, hace bastante tiempo pero, sin embargo, uno no deja de tener fijo en la memoria el interrogatorio y, realmente, el Comisario Basilio era el jefe pues, de todo el Comando que nos detuvo en ese momento.
Presidente Chávez: ¿Dónde los detienen, aquí en Caracas?
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero Bueno, a mí me detuvieron en Valencia, en casa de mi mamá y me pasaron en seguida a los Chaguaramos, a lo que eran los sótanos de la Disip. Allí estuvimos dos meses antes de que nos pasaran al Cuartel San Carlos. Allí, en esos dos meses, nos sacaban en las noches y nos llevaban a una casa apartada en Macaracuay, donde éramos objeto de torturas y de simulacros de fusilamiento a este compañero Pancho Alegría.
Presidente Chávez ¿Estaba en el grupo contigo?
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero Sí, estaba detenido, no era del mismo grupo pero estaba preso. Por medio de papelitos nos comunicábamos de un calabozo a otro y supimos que había caído preso Pancho Alegría, pero lamentablemente lo mataron, le dieron Ley de Fuga y lo mataron. Con Jesús María Castillo seguramente hicieron lo mismo que nos hicieron a nosotros, el simulacro de fusilamiento, pero lo mataron a él, a nosotros nos torturaron y a otros compañeros, como Noel Rodríguez, los desaparecieron, fue desaparecido y hasta ahora no aparece el cadáver de Noel.
Presidente Chávez ¿Noel era de Barinas?
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero Noel Rodríguez era de Bandera Roja, de la Universidad.
Presidente Chávez ¿Pero no era estudiante de Barinas?
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero Noel Rodríguez, no, el era oriental.
Presidente Chávez Hay un muchacho, yo era niño y recuerdo al bachiller Rodríguez -que desapareció también- de un pueblo de Barinas.
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero A él lo desparecieron, nunca apareció el cuerpo
Presidente Chávez ¿Nunca apareció el cadáver?
Representante del Comité por la extradición de Luís Posada Carriles, Jesús Marrero No, nunca, su papá acaba de morir y no supo nunca nada de él; la mamá vive en Cumaná o por Anzoátegui, algo así. Este Comité tiene un propósito: primero, reunir una gran cantidad de firmas, porque a eso lo antecede un documento, una solicitud ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para la extradición también, para apoyar lo que está realizando el TSJ, para la extradición de Luis Posada Carriles y tiene, por supuesto, una carga moral, sobre todo moral, porque es un compromiso que tenemos, denunciar a este terrorista y denunciar también al gobierno de Estados Unidos, al gobierno de Bush, cínico porque ahora está protegiendo a este terrorista cuando él, a voces abiertas, acusó a muchos países de ser terroristas y precisa-mente hoy, sabemos y queremos que se conozca de manera pública -ante la sociedad venezolana y ante la sociedad internacional- que lo que busca el imperio es despojar de los energéticos a todos los pueblos con el pretexto del terrorismo.
En este Comité tenemos el propósito de recoger la mayor cantidad de firmas pero también de elaborar o de construir la mayor cantidad de conciencia en todos nosotros.
Presidente Chávez Gracias Marrero y felicitaciones a ti y a todo el equipo del Comité. Invito a todo el pueblo venezolano a sumarse al llamado, acudamos al llamado del Comité que coordina -entre otras personas- Jesús Marrero en la plaza Bolívar de Caracas y en la plaza Bolívar de muchas otras ciudades del país, ya habrán convocatorias regionales, Nosotros vamos a colaborar desde los gobiernos regionales; ustedes, los alcaldes, Alcalde Mayor, los gobernadores, para hacer un llamado a los medios de comunicación alternativos, a los medios de comunicación del Estado y a los que quieran cooperar del sector privado, es una causa de dignidad nacional.
Aquí nos sembraron a alguien y no uno solo muchos, ése es uno, como dijo este mismo joven terrorista, él mismo se confiesa: “Sí, yo soy un terrorista, lamentablemente”. Y le preguntan por Posada Carriles y dice: “Bueno, el padre de todos los terroristas”. Y aquí le dieron poder, lo nombraron Comisario, Jefe de Operaciones Especiales de la Disip, y formó una escuela de asesinos. Habrá que recordar el 4 de febrero, por eso es que insisto tanto y nunca me canso de insistir con los compañeros militares y con los compañeros que están frente a los cuerpos de inteligencia: Disip, División de Inteligencia Militar (DIM), Cuerpo de Inteligencia de la Fuerza Armada, porque a nosotros nos envenenaron, nos sembraron.
Recuerdo de Subteniente una discusión con un Coronel que estaba en situación de retiro pero era Jefe de Inteligencia de un área y lo vi con estos ojos, como trajeron a dos, eran dos o tres señores flaquitos, en Oriente, amarrados, yo era Jefe de un pequeño puesto de comunicaciones, cuando éramos de comunicaciones, Raúl, por allá, en Oriente, Centro de Operaciones número 2 en San Mateo de Anzoátegui. Ahí llegó una vez, una noche, yo no conocía a aquel Coronel, se identificó con otros civiles de Inteligencia y cuando veo que vamos a pernoctar aquí les doy la bienvenida y les dijo: “¡Cómo no! Acomódense aquí, allí hay una carpa, tiene chinchorro, vamos a hacer un café, vamos a darle algo de comer y después que nos vamos a descansar oigo los gritos cuando veo a unos señores amarrados le dije: “Mi Coronel, ¿no podrá soltar a esos señores? Porque están amarrados y no pueden comer, por lo menos para que coman”. Y me dijo: “No, no. Que les den la comida en la boca”. Me pareció aquello tan inhumano, venían golpeados y le pregunté: “¿Es que son guerrilleros?” Y pensé para mis adentros: “No tienen ninguna pinta de guerrilleros, lo que están es desnutridos”. Los vi flacos, amarillos, pálidos, campesinos golpeados, torturados y en la noche oigo los gritos, les estaban dando con un bate de béisbol envuelto en un trapo y tuve un lío grande esa noche con aquella gente y a los pocos días llegó la noticia: “Se suicidaron”. Y yo le dije a mi Comandante: “Mi Comandante, los mataron”. Y me dijo: “Bueno, Teniente, usted no tiene pruebas”. Y yo le dije: “Para mí que los mataron, ¿no ve como los cargaban?
Aquí está el documento, aquí está el comisario Basilio, ¿cuántos muertos tendrá en su haber ese terrorista aquí? Dígame, mono con una hojilla, Jefe de la Disip, imagínense ustedes cómo era la IV República y además tuvieron una escuela de terroristas en la Disip, el 4 de febrero mataron, una vez ya entregados estos dignos y valientes jóvenes, al teniente Carregal Cruz y al teniente Cabrera Landaeta, de los paracaidistas de Venezuela, los masacraron, eso lo demostró un Juez pero los gobiernos taparon aquello. El cadáver de Carregal Cruz tenía 14 tiros en la cara y muchos testigos lo vieron cuando lo entregaron, él entregó las armas, ¿a quién? A la Disip, esa escuela quedó ahí sembrada y el caso Las Coloradas, el caño Las Coloradas, aquellos campesinos y Cantaura, ésa es la escuela que fundó el perverso, aquí está miren, el bandido, terrorista cuando era el Comisario Basilio y muchas veces utilizaron a la Fuerza Armada para apoyar sus operaciones asesinas como en el caso de Las Coloradas y el de Cantaura y envenenaron a muchos oficiales que trabajaron con ellos en operaciones, todo eso hay que terminar de sanearlo porque esa inyección fue profunda, veneno, fascismo, terrorismo.
Bueno, en este momento coloqué mis datos, Marrero, voy a firmar con toda mi indignación pero más allá de ella, con la dignidad que recojo de millones de venezolanos.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Voy a adelantar lo siguiente, porque el gobierno venezolano se caracteriza por su claridad y su firmeza. En el caso, Alí, lo voy a decir públicamente, anoche te comenté algo pero no te lo dije con esta claridad que te lo voy a decir ahora, delante del país y del mundo, hay que esperar unos días pero todo indica o lo que hasta ahora percibimos es que el Gobierno de Estados Unidos no tiene la más mínima intención de extraditar a Posada Carriles, no lo hicieran en el plazo que está estipulado en los convenios, nosotros vamos a colocar en remisión integral nuestra relaciones diplomáticas con Estados Unidos porque no estamos dispuestos…
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez …no estamos dispuestos a seguir, es como cuando un matrimonio anda peleado y anda por aquí uno y por allá el otro y públicamente es una pelea, las cosas son o no son y con un Gobierno que descaradamente oculte y proteja al terrorismo internacional es difícil tener relaciones diplomáticas, sumamente difícil. Nosotros, Alí, vamos a mover nuestros equipos diplomáticos y políticos de analistas para que nos den las recomendaciones más pertinentes, pero si los Estados Unidos no extraditan a este terrorista a Venezuela, cumpliendo con su obligación ante el mundo, nosotros colocaremos en observación y tendremos que tomar algunas decisiones modestas, ellos son los gigantes, pero también son gigantes en la inmoralidad, también son gigantes en el atropello, nosotros somos un país pequeño, pero somos gigantes en la moral, somos gigantes en dignidad, aquí hay dignidad.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Pero habría que evaluar si valdría la pena tener Embajada en Estados Unidos, si valdría la pena que Estados Unidos tenga Embajada en Venezuela, me pregunto ¿para qué? Me lo pregunto delante de todo el país: ¿para qué, Embajada para qué? Para aparentar qué, las cosas son o no son, si un gobierno como el del señor Bush, con todas las evidencias que se le han presentado y que están abiertas, escupe descaradamente al mundo y a Venezuela como parte del mundo, al digno pueblo venezolano, pues Alí, habría que revisar si valdría la pena tener una Embajada allá, gastando plata, y ellos aquí. ¿Embajada para qué, cuánto tiempo tiene el Gobierno de Estados Unidos para respondernos, Alí?
Canciller Alí Rodríguez Araque Tenemos 60 días para presentar el expediente con la traducción al inglés, contados a partir del momento en que ocurrió la detención. Esta misma semana terminamos la traducción porque es un expediente de 700 páginas, 700 folios aproximadamente y la traducción, además, tiene que ser muy cuidadosa para evitar los (…) de comadreja de los abogados en estos casos, tenemos 60 días para esto pero ellos tomarán una decisión, según lo que han anunciado oficialmente, el 13 de junio.
Presidente Chávez Bueno, esperemos, no podemos apresurarnos, no estamos apresurados ni estamos desesperados, evaluemos bien. Pero si no extraditan a Venezuela a Luís Posada Carriles, el Gobierno de Estados Unidos nos obligaría a tomar algunas acciones diplomáticas, acciones internacionales además, habría que evaluar la vía de un Tribunal Internacional, un terrorista, porque además hay muertos italianos, hay muertos guyaneses, hay muertos de muchos otros países, cubanos, además de cubanos, claro, además de los hermanos de otros países, venezolanos, muertos, torturados.
Tendríamos bastante material, vamos a irnos preparando para acudir a un Tribunal Internacional y entonces habría que acusar al Gobierno de Estados Unidos y tener allá protegiendo un terrorista, habría que ir a la Organización de Estados Americanos (OEA) a acusar a ese Gobierno de violar la Carta Democrática, los derechos humanos; habría que ir a Organización de las Naciones Unidas(ONU); invitaríamos a pueblos completos del mundo a denunciar esto, porque es el descaro más grande de todos los descaros, además un Gobierno que invade a un país utilizando el terrorismo como excusa, un Gobierno que como el de Estados Unidos arremete contra Irak sólo para sacar a un hombre del Gobierno y allá lo tienen preso y ahora han publicado unas fotos en ropa interior, demostrando lo que son, porque ellos son los que lo tienen, ¿quién más puede tomar esa foto de Sadam Huseim? Y todo lo que está pasando en Guantánamo, torturas, desapariciones, irrespetos al Corán que ha generado una respuesta digna de los pueblos islámicos del mundo, con los que nos solidarizamos, hermanos. En este caso de la República Islámica de Irán y con todos los pueblos islámicos del planeta, son nuestros hermanos, hay que respetar sus creencias que son sagradas, como lo son las nuestras, son profundas y son muy sentidas, cuidado si más sentidas que las nuestras, las creencias, la fe, las costumbres, al menos son mucho más densas que las nuestras.
Pues bien, quería tratar ese caso hoy, con mucha firmeza, con mucho dolor también, con mucho pesar, pero con optimismo al mismo tiempo, optimismo porque yo me preguntaba hace unos días si estos no son signos de la decadencia del imperio, del imperialismo, porque las cosas van ocurriendo y todas las cosas tienen su razón de ser, habría que preguntarse, por ejemplo, por qué Luís Posada Carriles llegó a los Estados Unidos a pedir asilo político, ¿será que en América Latina este tipo de personaje ya -fichas de la CIA, del FBI, terroristas- no tienen mucha cabida, sería que no se sentía seguro donde estaba escondido en Centroamérica? Pudiera ser, será que ya no hay gobiernos en América Latina tan lacayos como los que hubo en Venezuela que le dieron un carnet, Jefatura en la Disip, protección especial y una especie de agente 007, autorizado para matar a Pancho Alegría y a todo cuanto el quisiera cuando quisiera y donde quisiera e impunidad total. ¿Será que las ratas tienen que volver a sus madrigueras? Pudieran ser signos, Jesse, de la decadencia, por eso hay que ver esto con optimismo también y como señales de la llegada de una nueva era, de un nuevo tiempo, esa reunión de ayer con los líderes obreros del sector energético, a mí me dejó tan contento y lleno de más optimismo, de alegría, de la que en promedio y normalmente cargamos en el corazón, en la mente y en el alma.
Bueno, Aló Presidente número 223, son casi las 3:00 de la tarde, 22 de mayo de este año. Tenemos un pase, ha llegado el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez; ha llegado el ministro de Interior y Justicia, Jesse Chacón; también ha llegado el ministro de Defensa, Jorge García Carneiro; ha llegado Elías Jaua, el ministro de Economía Popular. Bienvenidos todos, lamentamos la muerte de un soldado venezolano en la frontera, un soldado venezolano Eric Rafael Rusa Graterol. Nuestros sentimientos a sus familiares y a todos sus compañeros, nuestros compañeros del Batallón de Infantería Carabobo de la Guarnición del Táchira. Así es como nuestros jóvenes sigue dando la vida, nuestros oficiales, nuestros soldados, allá en la frontera, salvaguardando la soberanía, aún no sabemos exactamente, me decía anoche el general Baduel, le preguntaba cómo van las investigaciones, no sabemos realmente si fue un grupo guerrillero o paramilitar, pero un grupo extranjero, colombianos.
Baduel, me decías algo anoche, danos un resumen de las últimas informaciones. García Carneiro viene de la frontera ahorita, ya nos dará alguna información también.
Comandante general del Ejército, general Raúl Isaías Baduel Sí, la Brigada 21 de Infantería está realizando una operación en apoyo al Teatro de Operaciones N° 2, hubo un hostigamiento por parte de fuerzas irregulares donde resultó muerto este Cabo Segundo que usted ha mencionado y otro individuo de tropa herido.
Como usted ha señalado, Presidente, es una ratificación palmaria el que hombres y mujeres del Ejército y de la Fuerza Armada Nacional estén, permanentemente, salva-guardando la soberanía de nuestro país en ese sector.
Presidente Chávez ¿Y cómo sigue el muchacho herido, Isaías, Ramón Zambrano?
Comandante general del Ejército, general Raúl Isaías Baduel Afortunadamente fue una herida sin mayores consecuencias, fue atendido, fue dado de alta y se le indicó reposo.
Presidente Chávez Me dicen que el calibre del arma con la que asesinaron a este joven venezolano, Rusa, es calibre 22.
Comandante general del Ejército, general Raúl Isaías Baduel En principio sí, primero por las condiciones de iluminación, como este evento fue la semana pasada a la 1:30 de la mañana, aproximadamente, se había pensado que era un infarto, pero al trasladar el cuerpo de este soldado a San Cristóbal, la autopsia determinó que era producto de una herida y se presume que fue una herida con un arma de calibre 22, utilizadas normalmente por francotiradores.
Presidente Chávez Sí, algunas características rodean al hecho. En la madrugada una patrulla, un encuentro, hay unos prisioneros.
Comandante general del Ejército, general Raúl Isaías Baduel Sí, estaban de moradores en la zona. Todo hace presumir que pueda ser una zona de alivio de fuerzas irregulares.
Presidente Chávez Las cuales se replegaron hacia Colombia.
Comandante general del Ejército, general Raúl Isaías Baduel Sí.
Presidente Chávez Y entraron a Colombia. Nuestros helicópteros fueron... No, por supuesto, no podemos pasar hacia Colombia pero hacia Colombia pasaron. Entonces ahí están las cosas, ¿no? Unas fuerzas, bien sea guerrilla o narcotráfico, paramilitares, para nosotros es lo mismo; en el momento en que penetren la soberanía venezolana, el territorio venezolano, son tratados como enemigos de esta patria, como enemigos de este pueblo y nuestras tropas están día y cada noche, madrugada, mañana y tarde; batallones y brigadas enteras.
Felicitaciones a todos ustedes, desde los altos mandos hasta los oficiales, suboficiales y tropas de nuestra Fuerza Armada. Vamos a rendir gloria patria a Eric Rusa Graterol, trujillano, a su madre, Paulina, y a su padre José Rafael Rusa, carpintero; a sus hermanos, Elvis, Evelyn y Eliana nuestros sentimientos. Un muchacho de la montaña, murió en defensa de la soberanía de la patria. Gloria a Rusa Graterol, ríndansele siempre los honores correspondientes, general Baduel. ¿Qué nos dice el general García Carneiro que viene de recorrer la zona?
Ministro de la Defensa, General en Jefe Jorge Luís García Carneiro Sí, Presidente, estuve en compañía del inspector general, el vicealmirante Orlando Maniglia, estuvimos en el sitio de los acontecimientos, tuvimos una entrevista personal con el señor gobernador del estado, Ronald Blanco La Cruz, quien realmente se ha mostrado preocupado por el problema, ha habido un apoyo por parte de la Gobernación en cuanto a la operación que se está realizando en este momento, Operación Soberanía, que está conduciendo el Teatro de Operaciones N° 2 y realmente logramos entender la maniobra que estaba realizando la patrulla que a la 1:30 de la mañana tuvo el encuentro con grupos subversivos -hasta los momentos desconocidos- no sabemos si son paramilitares o a qué fuerzas irregulares pertenecen.
Presidente Chávez Bueno, gracias García Carneiro. Adelante, sigan ustedes adelante.
Comentaba hace un rato que vamos a recordar las tres líneas de acción para garantizarnos la defensa integral de la nación, la defensa integral de la República, que es responsabilidad de todos nosotros, civiles y militares, militares y civiles.
Primera línea: fortalecimiento del componente armado -en ese camino seguimos avanzando-. En el Ejército, en la Marina, en la Aviación, en la Guardia Nacional. Fortalecimiento del componente armado: va desde la moral del personal, el equipamiento, el material, el entrenamiento, la disciplina, todo hay que seguirlo fortaleciendo.
En segundo término: fortalecimiento de la unión cívicomilitar. Y aquí estamos, vean este Círculo Militar abierto al país, trabajando en las guarniciones, allí está buena parte de este peso, de esta línea estratégica, recae, además, en los coman-dantes de componente, el Ministro de Defensa, el jefe del Comando Unificado de la Fuerza Armada, el general Alí Uzcátegui. Fortalecimiento de la unidad cívicomilitar.
Y la tercera línea: incorporación del pueblo a las tareas de la defensa de la nación y por eso hemos creado la Comandancia General de la Reserva Militar, que contribuye a los tres lineamientos. La Reserva Militar contribuye al primero porque está fortaleciendo el componente armado; la Reserva Militar contribuye al segundo porque está fortaleciendo a la integración cívicomilitar y la Reserva Militar contribuye al tercer lineamiento, es decir, la incorporación masiva de la población organizada en tareas de defensa nacional y de allí la movilización nacional y bueno, todo este esfuerzo que estamos haciendo.
Nosotros lo hemos dicho, no tenemos intención de agredir a nadie, pero estamos dis-puestos a defender la soberanía sacrosanta de nuestra patria, de nuestro territorio, de nuestro pueblo, de nuestras instituciones, aun si hubiera que morir en esa tarea estamos listos para morir en esa tarea, pero Venezuela es tierra sagrada para nosotros, Venezuela es tierra santa para nosotros y Venezuela es soberana, eso debe saberlo el mundo, debe saberlo el mundo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Los trabajadores se organizan en las fábricas, los campesinos se organizan en los campos y esto requiere… Siempre le he dicho a mis hermanos militares que hay que romper paradigmas y hay que dejar viejos paradigmas que nos sembraron, por cierto, las ideas fabricadas en el Pentágono. Hay que romper paradigmas y mirar otras experiencias y echar adelante -sin temores de ningún tipo- las tres líneas.
Ahora mismo estamos en unas maniobras de la Armada, de la Marina de Guerra, se está preparando el disparo de un misil, ahí está el almirante Laguna, creo que los paracaidistas también van a participar, el Ejército, la Armada. Haznos un resumen Laguna de esta Maniobra Armada Soberana 2005.
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna Sí, mi Comandante, el principal objetivo de la operación busca el fortalecimiento de la unión cívicomilitar en alto grado, el alistamiento de todas nuestras unidades. Hemos comenzado en marzo con estas actividades en el Oriente del país y en el Delta del Orinoco, en el Occidente del país, y en este momento lo estamos desarrollando en el centro del país. Una vez que culminan las operaciones realizamos en el área acciones cívicas que buscan es el fortalecimiento de la unión cívicomilitar.
Mañana comienzan a llegar las Unidades de Operaciones Especiales y la 42 Brigada de Paracaidistas a la isla de La Orchila para continuar con nuestras operaciones y efectuar ejercicios de artillería, tanto de artillería naval como de artillería terrestre y aérea. El día 30 vamos a efectuar el lanzamiento de un misil Otomat con la Fostrot 24, una de las fragatas que hemos recuperado en el país, totalmente alistada para el combate.
Luego de este ejercicio regresamos a La Guaira para hacer la reunión de crítica, seguimos hacia Oriente para continuar con las operaciones y en la ciudad de Caimancito vamos a hacer un desembarco anfibio con una operación que va a contar con la población y las unidades de reserva que se le van a oponer a la unidad que viene desde el mar, de tal forma de hacerle hostigamiento durante cuatro días que nos permita a evaluar cómo la Fuerza Armada y el pueblo se encuentran unidos para trabajar por su soberanía y su defensa.
Presidente Chávez Muy bien, Laguna. ¿Dónde queda Caimancito?
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna En el estado Sucre, mi Comandante.
Presidente Chávez Entre Cumaná, Carúpano ¿por ahí cerca de...?
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna Cercano, entre Cumaná y Carúpano.
Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Cuántos hombres van a saltar en paracaídas ahí? ¿Hay una opera-ción en la transportada?
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna Sí, va a ser una operación heli-trasportada, en Caimancito no tenemos -hasta ahora- lanzamiento de paracaidistas.
Presidente Chávez En La Orchila, digo.
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna En La Orchila es una unidad tipo compañía que va a efectuar el lanzamiento y la Unidad de Operaciones Especiales.
Presidente Chávez La Unidad de Operaciones Especiales. ¿De la Armada?
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna De la Armada, sí.
Presidente Chávez Correcto. Y luego, ¿la artillería?
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna En la Unidad de Artillería de la Armada estamos programando llevar unos vehículos Tiuna para efectuar pruebas de este vehículo y la Artillería Naval con nuestras unidades tipo Fragata, tanto Fragata de la Escuadra como las de guardacostas.
Presidente Chávez ¿Qué alcance tiene el Otomat, el alcance máximo?
Comandante general de la Armada, Vicealmirante Armando José Laguna Laguna El alcance máximo con teleguía 2 llega hasta 140 kilómetros. En esta oportunidad lo vamos a lanzar sin el empleo del helicóptero. Tenemos una embarcación tipo gabarra que hemos adaptado para efectuar el ejercicio de disparo que vamos a lanzar a 25 millas.
Presidente Chávez Correcto, 25 millas. Bueno, voy a estar pendiente, ojalá pueda acompañarlos una tarde, una mañana, un día, estar con ustedes en esta emocionante Operación Armada Soberana 2005. Un aplauso a todos los muchachos, desde aquí, de la Armada.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Felicitaciones por esa maniobra que ya comenzó me dice el almirante Laguna. Lo mismo tengo la información de que la Fuerza Aérea ha estado haciendo maniobras con los F-16, por allá por el Occidente del país, los aviones Mirage estuvieron en Oriente cumpliendo fase de entrenamiento. El general Cordero pudiera hacernos un resumen.
Comandante General de la Aviación, General Róger Rafael Cordero Lara Eso es parte del plan normal de entrenamiento que llevamos, señor Presidente, en forma anual y en conjunción con nuestros hermanos componentes, también estamos imbuidos en la operación armada y además, estamos desplegando un radar al sur de nuestro país, por instrucciones suyas, que complementa lo que es el dispositivo de defensa aérea.
Presidente Chávez Sí, hace poco me informabas sobre el radar hacia el sur.
Comandante General de la Aviación, General Róger Rafael Cordero Lara Eso es correcto.
Presidente Chávez Bueno, la Fuerza Aérea empeñada en continuar recuperando la operatividad de nuestro componente armado, es la primera línea de batalla.
La Guardia Nacional igual, igual, haciendo mucho trabajo, mucho trabajo hacia el interior del país, mucho trabajo en el entrenamiento, como fuerza militar, como componente militar; el Ejército, la Armada, la Aviación, la Guardia Nacional.
¿Qué nos comenta el general Ramírez González? He estado viendo el informe que me hizo llegar sobre las actividades que están haciendo en todo el país sobre el poder popular.
Comandante General de la Guardia Nacional General de División Miguel Ramírez González Buenas tardes, mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez Buenas tardes, Ramírez.
Comandante General de la Guardia Nacional General de División Miguel Ramírez González En efecto, estamos realizando un gran trabajo desde octubre del 2004 y es, precisamente, en estrecha coordinación con la Superintendencia Nacional de Cooperativas, Fundacomún, con el Ministerio de Hábitat de la Vivienda, las gobernaciones y las alcaldías, hemos llegado a 16 estados, estamos en Maracay, la información que recibía que tenemos ahí aproximadamente 4 mil personas, son 26 mesas de trabajo y lo que pretendemos es, precisamente, coadyuvar a la consolidación, a la organización de las comunidades, los consejos comunales y que ellos identifiquen allí sus necesidades y eso inmediatamente elaboren los proyectos para llevarlos a los Consejos Locales de Planificación Pública de la Alcaldía y de la Gobernación.
Presidente Chávez Correcto. Bueno, en esa línea -gracias Ramírez- la Guardia Nacional… Cada componente tiene un perfil propio, la Guardia Nacional tiene como componente, parte de su perfil, una característica: está en contacto mucho más directo con la población, con las comunidades, los comandos de la Guardia están dispersos por todo el país, tienen esa facilidad que se está aprovechando, esa característica o esa potencialidad que se está aprovechando muy bien para impulsar asambleas populares, proyectos, esto es abonar la Unidad Cívico Militar. Compañeros de armas y camaradas de armas yo los invito a que sigamos así, unidos, trabajando como ustedes han venido haciéndolo, liderizados, bueno, después del Comandante en Jefe, el Ministro de Defensa, el Inspector General de las Fuerza Armadas, soldados de primera línea, soldados patriotas, el Jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Verde Graterol, el Secretario del Consejo de Defensa de la Nación (Codena), general de división López Hidalgo y un grupo de ustedes lamentablemente, pues, les corresponde pasar a retiro, no provoca que se vayan de fila, pero no se van no se van, sólo mi promoción, este año me corresponde, yo me quedo unos años más de activo, Jorge García Carneiro, Maniglia, Torcatt Sanabria, Laguna Laguna, Montero Ferrer, López Hidalgo. Bueno, somos los muchachos que entramos a la Academia Militar, a la Marina, a la Escuela Naval, a la Escuela de Aviación Militar, no hay ninguno, lamentablemente murió o murieron los compañeros “Cheché” Torres Finol, Acevedo, renunciaron antes de tiempo en aquel accidente terrible el 19 de abril de 2002, en plena batalla, defendiendo al pueblo y la soberanía. En la Guardia Nacional tampoco tenemos ninguno, estaba, digamos, en funciones de comando. No, pero hay algunos como el General que fue el Comandante del Componente...
Asistente Verde Acosta
Presidente Chávez No oigo.
Asistente Verde Acosta
Presidente Chávez ¡Ah, Verde Acosta! Somos los muchachos que entramos en 1971, aquellos años cuando la podredumbre nacional se estaba evidenciando ya, 1971, estamos hablando de esa época, 70, 71, la crisis energética, 1976, la voladura del avión cubano, yo recuerdo, éramos subtenientes cuando volaron ese avión, a uno de los militares, de los dignos militares que se opuso férreamente a la impunidad y presidió la Corte Marcial y aportó mucho esfuerzo, lo amenazaron de muerte, le hicieron un atentado, le mataron un hijo a mi general Elio García Barrios, que en paz descanse. ¿Y quiénes se lo mataron? Él me lo dijo una vez con las lágrimas asomando a sus ojos: “Estos terroristas me lo mataron –dijo- porque me presionaron, me ofrecieron dinero para que no continuara investigando el caso, ese caso y otros casos más. Me he enfrentado a las mafias terroristas que estaban enquistadas en la Disip, protegidas desde Miraflores”. Protegidas desde Miraflores.
Bueno, muy bien. Hay una concentración de personas en La Campiña, en PDVSA, Rafael, ¿qué es lo que está pasando en La Campiña? Antes de hacer un pase para allá, allá está el Ministro de Energía y Petróleo…
Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Sí, gracias Presidente. Bueno, es parte de las jornadas nacionales que se están haciendo contra el terrorismo y en defensa de la nueva PDVSA; hoy, un conjunto de compañeros trabajadores de PDVSA, diputados, gente del pueblo, ha marchado hasta la Fiscalía, han salido a Parque Carabobo y ahora están concentrados en La Campiña, en una expresión de apoyo a la nueva PDVSA en vista de los tremendos ataques a los que estamos sometidos y sumándose, igualmente, a la petición de nuestro gobierno de extraditar al terrorista Posada Carriles.
Presidente Chávez Posada Carriles.
Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Carriles.
Presidente Chávez Correcto. Gracias, señor Ministro. Sí, hay una jornada nacional contra el terrorismo y en apoyo a la nueva PDVSA. El sábado 21, ayer, hubo tomas en las plazas Bolívar de distintas ciudades del país, allí vi anoche a nuestro Canciller dando un discurso como en sus mejores tiempos de agitador político de masa. Muy buen discurso, Alí; a Nicolás Maduro en la Plaza Bolívar de Caracas, el Alcalde Mayor, el Alcalde de Caracas estaban allí en una buena concentración en contra del terrorismo; hoy, domingo 22, tenemos movilizaciones regionales en apoyo a la nueva PDVSA y exigiendo la extradición del terrorista Posada Carriles. Vamos a hacer el pase pues, que tienen rato esperando, allá está nuestra reportera Lorena Parada, en La Campiña. Adelante, Lorena.
Reportera, Lorena Parada ¡Hola! ¿Cómo está, señor Presidente? Estamos aquí en PDVSA La Campiña, donde se está llevando a cabo la concentración en apoyo a la nueva PDVSA y por la extradición del terrorista Luís Posada Carriles. A mi lado se encuentra Darío Vivas, diputado a la Asamblea Nacional.
Diputado a la Asamblea Nacional, Darío Vivas Bueno, sí, Presidente, estamos aquí, como usted lo decía, en una jornada nacional que comenzó este día sábado en todas las plazas Bolívar del país. Estuvimos conversando, recogiendo firmas, hablando con la gente, pasando los videos en toda una jornada nacional porque queremos demostrar que no solamente se trata de la Presidencia de la República, de las instituciones, sino que el pueblo venezolano todo está unido contra el terrorismo y en defensa de la nueva PDVSA. En ese sentido, hemos programado toda una serie de actividades: esta mañana estuvimos en la Fiscalía General de la República, entregamos un documento, hicimos los petitorios; después fuimos a la Defensoría del Pueblo y consignamos un segundo documento firmado por todas las organizaciones sociales, también un documento elaborado por los trabajadores de la nueva PDVSA y el Ministerio de Energía y Minas y al mismo tiempo estamos aquí -en la sede de nuestra PDVSA- dándole la solidaridad y para continuar en estas jornadas nacionales y aquí hay una serie de dirigentes trabajadores, de la juventud, pero trabajadores de PDVSA, del Ministerio de Energía y Minas que han estado acompañándonos también en esto y que durante la semana, mañana martes hasta el día sábado estamos planteando hacer una gran movilización nacional. Aquí hay algunos dirigentes sindicales con los que sería bueno que se conversara porque son trabajadores de la nueva PDVSA que han venido levantando esta empresa para ponerla al servicio del pueblo venezolano y para que las propuestas de políticas sociales que el Gobierno nacional viene realizando, pues se financien con la riqueza que nos da nuestra tierra y no vayan, como han pensado algunos allá, a llenar las arcas del gran capital, del imperialismo o de las transnacionales. Es por ello que aquí estamos los trabajadores solidarios junto con el pueblo venezolano, la juventud, los ganaderos, los profesionales y técnicos, los indígenas, los de la Misión Ribas, los de todas las misiones, los campesinos, todo el mundo, hasta los trabajadores del transporte. Aquí está todo el mundo, compatriota Presidente, en esta jornada contra el terrorismo y en defensa de la nueva PDVSA.
Presidente Chávez Bueno, vamos a darle un aplauso a todo ese pueblo que está concentrado allí, en La Campiña. Nuestras felicitaciones por el esfuerzo.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Felicitaciones por el esfuerzo; por el patriotismo; están ahí, hoy domingo, luchando por nuestra soberanía, por nuestra PDVSA y exigiendo la extradición del terrorista Posada Carriles. Bueno, hay unos dirigentes sindicales, decía Lorena, decía Darío Vivas. Adelante.
Secretario general del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Energía y Petróleo, ingeniero Tony León Sí, efectivamente Presidente. Reciba un saludo solidario y revolucionario de los trabajadores de PDVSA, del Ministerio de Energía y Petróleo, los entes adscritos y del pueblo venezolano que se ha agolpado hoy en las instalaciones de nuestra PDVSA para defenderla, para decirle que cuente usted desde ya con el apoyo de todos los trabajadores y que, por supuesto, estaremos en la calle exigiendo y respaldando la medida que tome este gobierno para exigir que el imperio norteamericano nos entregue a Posada Carriles para que sea juzgado y responda por los crímenes y los asesinatos cometidos en este país. Sin embargo, en relación, Presidente, a la defensa de nuestra PDVSA, los trabajadores todos, en una Asamblea realizada ayer acá, en La Campiña, le estamos diciendo al pueblo venezolano, al país y al mundo que no estamos dispuestos a aceptar, nuevamente, la intervención del imperialismo norteamericano y sus lacayos en contra de nuestra empresa, en contra de la soberanía nacional, en contra de nuestros recursos energéticos y del petróleo propiamente dicho y, al mismo tiempo, también respaldamos, Presidente, respaldamos y seguiremos respaldando las acciones que se adelantan desde el Ministerio de Energía y Petróleo con nuestro ministro Rafael Ramírez; estaremos adelantando esa lucha para que las transnacionales paguen y respondan por todo lo que (...)
Finalmente, Presidente, queremos señalar que si hay intervención de Estados Unidos en el país no habrá una gota de petróleo para los Estados Unidos.
Asistentes [Algarabía].
Presidente Chávez Tony León, gracias Tony. Un saludo, felicitaciones y reconocimiento a esa determinación. Creo que por ahí vi a Socorro Hernández, una mujer valiente, la recuerdo en plena crisis del sabotaje, es ella, esa mujer que está ahí. Adelante, Socorro.
Automatización e Informática y Telecomunicaciones de PDVSA, Socorro Hernández Buenas tardes, Presidente, le habla Socorro Hernández, quien está al frente de la organización de Automatización e Informática y Telecomunicaciones de PDVSA. Igual que el compañero que me antecedió en la palabra, quiero decir que hemos estado en la jornada que iniciamos desde el día viernes. Ayer estuvimos en la plaza Bolívar, hoy en la Fiscalía y posteriormente en la Defensoría del Pueblo entregando los documentos, la protesta de todos nuestros trabajadores y las diferentes organizaciones sociales que están diciendo aquí, en este momento, que no queremos intervención, que queremos que nos dejen trabajar, que estamos aquí trabajando todos para acompañar en la política de nuestro “salto adelante” que es mejora para nuestro pueblo, mejora en las misiones, para que todos podamos vivir una vida mejor. Ese intervencionismo lo que quiere es distraernos de que estemos realmente enfocados en ese “salto adelante”, en generar más riqueza para nuestro pueblo; no podemos aceptar la intervención, no podemos seguir aceptando lo que es la mediatización de la información; no podemos seguir aceptando intervención de ninguna manera y queremos decir, además, que Posada Carriles es un terrorista y que Bush tiene que responder igualmente -como dijo en un momento- contra el terrorismo, que cumpla su palabra, si él dice que está en contra del terrorismo tiene la oportunidad de demostrarlo, que nos devuelva a Posada Carriles.
Asistentes ¡Bravo!
Presidente Chávez Bueno, gracias Socorro, un aplauso a Socorro Hernández, un abrazo Socorro. Comentaba que esta mujer, Socorro Hernández, en plena crisis, el atropello imperialista, el sabotaje petrolero, con un grupo muy pequeño que quedó allí al frente de la automatización, recordemos que eso estaba privatizado, en manos de una empresa norteamericana cuyos principales dueños y gerentes son de la CIA, es decir, la CIA había comprado el cerebro de PDVSA, esa es la razón de los atropellos contra nosotros, una verdadera, ahora sí, recuperación del petróleo venezolano.
Bueno, vamos pues a sumarnos a estas movilizaciones hoy domingo, vamos a despedirnos de nuestros compañeros en La Campiña, un abrazo para todos, a todos los saludamos con mucho cariño, con mucho afecto. Miren, como están ahí con sus folletos, primero con su presencia, su energía, hombres, mujeres, hay muchos jóvenes allí, muchos jóvenes venezolanos conscientes, la Misión Ribas, claro, defendiendo sus misiones, defendiendo su vida.
Bueno, nos despedimos de La Campiña con un aplauso de nuevo, un aplauso bien fuerte para estos compatriotas que han salido en defensa de nuestra PDVSA de nuevo; colocada en el centro, en la mira de los factores imperialistas y sus lacayos internos. El domingo 22 movilizaciones, como ya se ha hecho y se está haciendo. El martes 24 invito a todos a la toma de las plazas Bolívar de todo el país exigiendo la extradición del terrorista y respeto por parte de Estados Unidos a los convenios internacionales, además de la defensa de nuestra PDVSA. También el martes 24, la Canción Primera le canta a la nueva PDVSA en la Asamblea Nacional a las 5:00 de la tarde; el miércoles 25 una manifestación popular en la Asamblea Nacional a las 9:00 de la mañana en apoyo a las políticas petroleras del Gobierno Revolucionario y la nueva PDVSA. El jueves 26 toma de la Refinería de El Palito por parte del pueblo en apoyo a la nueva PDVSA, Refinería El Palito. El viernes 27 manifestación y toma de la Refinería de Puerto La Cruz, igual, en apoyo a las políticas revolucionarias del petróleo y de la nueva PDVSA; el sábado 28, oído al tambor, el sábado 28 me informan que habrá una gran marcha nacional con esos dos objetivos: primero, exigiendo al Gobierno de Estados Unidos la extradición del padre de los terroristas -como lo llamó este joven terrorista centroamericano, el padre del terrorismo- y en apoyo y defensa a nuestra industria petrolera, el día sábado 28 a las 9:00 de la mañana, lugar de concentración Parque del Este y la ruta será por la avenida Francisco de Miranda, avenida Libertador, La Campiña, avenida México, avenida Bolívar, es la ruta preparada para la marcha del día sábado 28. Así que vamos a incorporarnos todos, en cuerpo, alma, mente y espíritu, a esta jornada en defensa de la soberanía nacional de PDVSA, de las políticas del Gobierno Revolucionario y exigiendo la extradición del padre de todos los terroristas.
Bueno, 3:30 de la tarde. Tenemos un video acerca de algo que tiene que ver con la soberanía y los temas que hemos estado hablando; tiene que ver con el fortalecimiento del componente armado, componente militar de la nación y tiene que ver con la presencia de la Fuerza Armada en las zonas afectadas por conflictos externos a Venezuela pero que pasa más acá de nuestras fronteras.
Así que hemos decidido crear el Teatro de Conflicto en 38 municipios de los estados Táchira, Zulia, Mérida, Apure, Barinas y Amazonas. El Teatro de Conflictos funcionará paralelamente a los Teatros de Operaciones y tiene como función primordial resguardar la soberanía en esas regiones fronterizas. Vamos a ver un video, la creación del Teatro de Conflictos. Adelante, muchachos.
Inicio de Video:
Locutor Noticias. Las Fuerzas Armadas Nacionales cumplen un rol destacado en el desarrollo integral del país. Durante años, los militares venezolanos han puesto sus vidas dejando de lado muchas comodidades para defender la soberanía nacional.
El Gobierno venezolano, siguiendo las líneas establecidas en el nuevo mapa estratégico de la Revolución, decretó la activación del Teatro de Conflicto dentro del territorio de 38 municipios de los estados: Zulia, Táchira, Mérida, Apure, Barinas y Amazonas. Para ello, se redujo la jurisdicción de los Teatros de Operaciones 1 y 2 y se definieron y activaron los Teatros de Operaciones 3 y 4, con el fin de ejercer un empleo más eficiente de los medios disponibles para ejercer un mayor dominio de las zonas limítrofes colombo-venezolana.
Con la definición y activación de los Teatros de Operación dentro del marco del Teatro de Conflicto, el Gobierno Bolivariano promueve la participación de la Fuerza Armada Nacional en el desarrollo de la nación, protegiendo la vida de los venezolanos que residen en la zona y que defienden la soberanía nacional.
La activación de Unidades de Asuntos Civiles a la orden de los Comandos de los Teatros de Operaciones apoyará las misiones y progre-mas sociales implementados por el Ejecutivo nacional.
De esta manera, el Gobierno Bolivariano de Venezuela fortalece las medidas que avalan el equilibrio y la igualdad del pueblo venezolano, creando las condiciones favorables que propicien la defensa plena de la seguridad de la nación.
Fin del video
Canción.
Presidente Chávez Bien, creación del Teatro de Conflicto, reforzar la seguridad fronteriza, ya hemos hecho comentario con el Alto Mando Militar sobre el tema. Quiero que sepan los venezolanos y el mundo entero que seguiremos reforzando nuestras fronteras e incrementando nuestra capacidad operativa militar y cívicomilitar en defensa de nuestra soberanía.
Bueno, por otra parte continúa... ¿Tenemos una llamada telefónica? Me dicen que hay una llamada telefónica del exterior, sí, desde España. Aló.
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Aló, muy buenas tardes.
Presidente Chávez Sí, buenas tardes. ¿Quién habla?
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Buenas noches, desde el estudio estamos haciendo un reporte de un encuentro de solidaridad con Venezuela bolivariana, que ha habido tres días aquí en Asturias.
Presidente Chávez Desde Asturias nos llama Javier Arjona, recibe este aplauso y para toda España y para toda Asturias…
Asistentes [Aplausos].
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Muchas gracias.
Presidente Chávez …desde aquí, desde Caracas, Javier. Bueno, dinos cómo ha estado ese encuentro. Agradecemos, en primer lugar, que ustedes en España estén haciendo encuentros de solidaridad con Venezuela. Adelante, Javier.
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Desde nuestro punto de vista ha sido un éxito, es el tercero de estas características de grupos de solidaridad que se hace en todo el Estado español y permítame, en primer lugar, trasladar el abrazo solidario al pueblo, a su Presidente, al gobierno, a las autoridades y en especial, si me permite también, a los movimientos populares, a los indígenas, a sus autoridades, a las comunidades negras. Aquí la cosa ha ido muy bien -desde nuestro punto de vista- y se han hecho algunas recomen-daciones, algunas tareas para el futuro. Permítame indicarle una de ellas que le afecta especialmente.
Presidente Chávez Dime.
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Ustedes tienen como Jefe de Estado su propia dinámica y en el Movimiento de Solidaridad tenemos la nuestra. Estamos haciendo una propuesta para encontrar la forma de converger en esa próxima visita que usted hará a Salamanca en octubre; la propuesta es una actividad muy concreta -además de las que tenga oficiales- con el Movimiento Popular, donde puedan estar los dos comandantes, Hugo y Fidel. Ésa es la propuesta que le estamos haciendo ya.
Presidente Chávez Bueno, hermano, tú sabes que siempre tratamos de buscar espacio y tiempo para tener contacto con las comunidades. La última vez que fuimos a España visitamos al rey don Juan Carlos e hicimos la reunión con el presidente y amigo Rodríguez Zapatero, nos reunimos con los Príncipes, con los empresarios y nos reunimos allá en el… ¿Cómo se llama? Las Comisiones Obreras.
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Sí, en el local de las Comisiones Obreras.
Presidente Chávez Una reunión que fue tarde, casi a medianoche por la misma agenda, había poco tiempo; estuvimos después con periodistas, con intelectuales. Aquí está el canciller Alí Rodríguez oyéndonos, va a tomar nota para hacer la coordinación contigo y con ustedes. Ojalá podamos ir por Salamanca a la Cumbre Iberoamericana, no estoy seguro si Fidel, en este momento tampoco yo puedo decirte que voy a ir, tenemos la intención de ir y lo más probable es que estemos allá, pero esperemos que pase un tiempo, eso es en octubre, habrá que precisar la agenda de la reunión, ojalá Fidel pueda ir y ojalá podamos compartir con ustedes, con ese pueblo español, con esos movimientos sociales españoles que forman parte del movimiento social europeo y mundial. Como tú sabes, Javier, en la búsqueda y más que búsqueda en la construcción de alternativas para un mundo mejor que no sólo es posible sino imprescindible a estas alturas, ya, sino nos van a acabar el mundo.
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Así es. El lema de nuestro encuentro era precisamente: Otro mundo posible está construyéndose en Venezuela y queremos contagiarnos del ímpetu de transformación de ustedes, de eso que llaman energía positiva, ha sido otra parte de nuestro encuentro.
Presidente Chávez Bueno, hermano agradecemos mucho. ¿Cuántos delegados estuvieron en el encuentro?
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Unas 200 personas, delegados de unos 50 grupos de solidaridad que hay repartidos por todo el Estado español; también han estado autoridades que, por cierto, hay una invitación del Gobierno de Asturias que nos ha trasladado el Consejero de Justicia para que si viene por España pase por Asturias. Y bueno, un movimiento nuevo, como usted sabe, con tres años tratando de fortalecerse. Este encuentro ha sido muy positivo para ese fortalecimiento y para lo que hay que construir de cara al futuro.
Presidente Chávez Bueno, mira, Javier, dale un saludo a todos, nuestro agradecimiento. Queremos estar en contacto con ustedes y seguramente ustedes tendrán contacto con nuestra embajadora Gladys Gutiérrez, tenemos una...
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Hemos tenido representantes de la Embajada del Consulados y representantes del Instituto Nacional de la mujer (Inamujer), de trabajadores de PDVSA, bueno, bastante gente de Venezuela nos ha ayudado a entender y a profundizar en todos los cambios que están haciendo para que nos sirvan de referencia.
Presidente Chávez Bueno, tú sabes que afortunadamente el Gobierno, aquel gobierno entregado al imperialismo norteamericano, que se puso de rodillas indignamente ante la invasión a Irak; aquel gobierno de Aznar que apoyó el golpe de Estado aquí en Venezuela; apoyó el fascismo y la arremetida contra nuestro pueblo. Afortunadamente el pueblo español lo ha despedido y con la llegada del presidente Zapatero las relaciones están en óptimo estado y tendremos que seguirlas abonando, cuidando. Hace poco nos ha visitado un alto funcionario del Gobierno español, estamos en contacto los empresarios, los movimientos sociales; necesitamos a España, a esa España de García Lorca, a la España que nosotros llevamos en el alma, la España del Manco de Lepanto, la España de Cervantes, la del Quijote, ésa es nuestra España, hermano. Así que desde aquí, de verdad, con toda el alma decimos: ¡Qué viva España! La España nuestra, la España que queremos, saludamos a toda España, a su Gobierno, a su pueblo y a la gran comunidad española que convive con nosotros aquí en Venezuela. Javier, mi hermano, muchísimas gracias
Javier Arjona [vía telefónica desde España] Gracias a usted, Presidente.
Presidente Chávez Un abrazo y nos despedimos con el aplauso para Javier Arjona y todo ese grupo de españoles y españolas.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Hay que agradecer esto. Fíjense, ellos se reúnen allá en Asturias, aquí hay un documento, un documento que nos ha llegado. Dicen acá: “Por tercer año consecutivo el Movimiento de Solidaridad con Venezuela, articulado en la Coordinadora Bolivariana del Estado español, se ha dado cita en la ciudad Asturiana de Gijón”. Solidaridad con Venezuela, el primer encuentro fue en Madrid en mayo de 2003; el segundo fue en Granada en 2004.
Canción: Granada. ¡Ra! ¡Ra! ¡Ra, Ra, Ra!
Presidente Chávez ¿Tú has ido a Granada, William, conoces Granada, has ido a las tardes de toros?
Viceministro de Relaciones Exteriores para Asia, William Izarra Sí, hemos estado, inclusive hemos hecho algunos tours precisamente en la época en que andábamos encubiertos, saliendo al exterior, cuando nos tocaba hacer algunos toques.
Presidente Chávez Muy bien. Nuestro Viceministro de Relaciones Exteriores para el Asia está trabajando muchísimo, el reconocimiento a William. Y para Europa tenemos de viceministra a este motorcito de gran potencia que es Delsy Rodríguez, acaba de cumplir años hace unos días, por cierto. Mi mamá dice que ella cumplió más de 20 y menos de 100, Delsy debe ser más de 20 y menos de 30, para aplicarle la fórmula de mi mamá. Felicitaciones a Delsy por su reciente cumpleaños hace unos días.
Este tercer encuentro en Asturias al que asistieron personas de todas las edades, sobre todo jóvenes, estuvo a cargo de Javier Arjona, Grupo Bolivariano de Asturias; Jesús Montes, concejal y presidente del Consejo de Cooperación del Ayuntamiento de Gijón; Rafael Palacios, director de la Agencia Asturiana de Cooperación; Carmen Morente, de la Plataforma Simón Bolívar de Granada, ciudad que ofició el segundo encuentro en mayo pasado. Todas las intervenciones han destacado la importancia de la solidaridad con el proceso revolucionario que está protagonizando el pueblo venezolano. A continuación se ha desarrollado un panel sobre la actualidad del proceso revolucionario que ha contado con participantes de primera línea.
Yolanda Rojas, nuestra compatriota cónsul de Venezuela en Bilbao, ha explicado particularidades de nuestra Revolución; Elena Hernández, de la embajada de Venezuela en Madrid, ha hecho una ponencia: “Revolución dentro de la revolución”. Los retos que se plantea esta nueva etapa del “salto adelante”.
Bueno, nos place mucho y nos anima más a seguir luchando. Miren, los venezolanos y venezolanas tenemos una responsabilidad que va mucho más allá de lo que vemos, de lo que sentimos, va mucho más allá de nuestros límites geográficos, de Venezuela. Cuando uno oye hablar, como ayer oímos durante varias horas -estaba Rafael, estaba María Cristina- a un grupo numeroso de dirigentes, líderes obreros, líderes de sindicatos de energía, de electricidad, de petróleo, de países, bueno, desde México, repito, hasta Argentina, hablando con aquella pasión. Se ha formado ayer un Frente Latinoamericano-Caribeño de Trabajadores del Sector Energético y Eléctrico, ha nacido ayer, no se le ha dado mucha publicidad a esto porque todavía tenemos muchas fallas y sigo siendo autocrítico. En una reunión política que hicimos el viernes con el Vicepresidente, el Canciller no pudo estar pero estás invitado para el próximo viernes, una reunión política con líderes del Movimiento V República, estuvo Diosdado Cabello, estuvo Nicolás Maduro, líderes del partido PPT (Patria Para Todos), estuvo Aristóbulo Istúriz, estuvo José Albornoz; líderes de Podemos, estuvo Ismael García. ¿Cuál fue el otro compañero que estuvo allí? Estuvo Haiman El Troudi, de la Oficina de Relaciones Presidenciales Nacionales; estuvo Jesse Chacón, ministro de Interior y Justicia. En fin, estuvimos durante unas cinco horas debatiendo el tema político, la dirección política, el momento que estamos viviendo.
Yo, por ejemplo, por ahí dicen que tenemos algo más de 70% de apoyo popular, yo sé que el apoyo popular nuestro es grande pero no le hago mucho caso a estos números porque, oigan lo que voy a decir, lo pueden anotar, escríbanlo, los mismos encuestadores que hoy están diciendo o si no los mismos la mayoría de los encuestadores que hoy están diciendo que ellos están midiendo por el país y que Chávez tiene un apoyo de más de 70%, escríbanlo, dentro de un año, cuando estemos en plena campaña electoral, van a decir que Chávez bajó y que tiene 30%, si acaso 35% y que Frijolito... ¡Oye! Ya viene Frijolito por ahí. Frijolito qué, ¿será IV, Frijolito IV? Bueno, van a decir que Frijolito pasó a Chávez, porque ya Chávez está listo, ya el ataque adversario comenzó, ya prácticamente el adversario arrancó el ataque y van a utilizar todos los medios posibles en esto y, por supuesto, financiado por Washington.
Sigo repitiendo: las elecciones de diciembre del próximo año, así clarito lo digo, clarito lo digo, ¿ésa era una canción? ¿No era una canción? Clarito lo digo, Baduel la bailaba mucho antes. Clarito lo digo era una canción de... creo que de... ¿De qué era, Montero?
Presidente del Círculo Militar, Moisés Antonio Montero Ferrer La Billo’s.
Presidente Chávez La Billo’s. ¿No eran unos brujos, una cosa? ¡Ah, los brujos! Clarito lo digo, en este salón bailamos bastante, yo no bailo nada pero yo salía a bailar, a dar vueltas ahí. Baduel sí baila bastante, Baduel da el paso ese de la... Siéntate Raúl, por favor, Maniglia también baila, los gordos bailan bien siempre, ¿verdad? Perdón, señor Almirante, los almirantes no son gordos, son fornidos. No, no, te ves muy bien, te ves muy bien con el patriota ahora, mi querido amigo.
Cuando éramos cadetes, Maniglia, yo le he dicho esto varias veces ya, nos veíamos mucho por ahí, por Prado de María, me la pasaba por ahí por Prado de María. ¿Cómo estará mi querida viejita Josefa Mora? Un beso, te quiero, Josefa, a tus hijos, a tu familia, la familia Mora que me cobijó aquí en Caracas cuando llegué de veguero de las sabanas de Barinas a hacerme militar por circunstancias del camino de la vida.
Bueno, entonces fíjate, fíjate, fíjate, todo este tema, clarito lo digo: el año que viene hay elecciones, las elecciones aquí en Venezuela son o Hugo Chávez -quien ya es candidato presidencial- o George W. Bush, ahí está colocado, realmente, el dilema. Porque más allá de las personas, lo que pasa es que se personifica una campaña electoral, pero salga quien salga el año que viene a batirse con nosotros va a ser el candidato de la Casa Blanca, el candidato del Pentágono, el candidato de la CIA, eso va a ser así clarito. Es posible que haya alguna excepción, que salga un tercer candidato por allí, pudiera hacerlo, pero ustedes verán.
Por ahí, por ejemplo, anda mi paisano Claudio Fermín, le tengo estima a Claudio Fermín, es un hombre inteligente, algunos aquí lo conocen más que yo; a lo mejor Alí lo conoce más que yo, creo que Gustavo también porque viene haciendo vida política hace tiempo. Claudio Fermín es un hombre inteligente, bueno, lo echaron de Acción Democrática, tuvo el coraje de lanzarse contra Juan Barreto. Yo le dije a Claudio un día: “Te va a ganar el gordo”. Perdón: “Te va a ganar el candidato Juan”. Y me dijo: “No, no me va a ganar”. Y le dije: “Bueno, de ilusiones también...”. Una vez lo llamé por teléfono para alentarlo porque tuvo el coraje de salir mientras otros llamaban a sabotear las elecciones, a decir que no se podía ir a elecciones. Claudio salió a recorrer barrios además, a meterse por los sitios, por los barrios y urbanizaciones, a dar su mensaje. Bueno, eso es válido.
Ustedes van a ver la campaña que ya comenzó contra esos posibles candidatos, que tienen personalidad propia, que no se subordinan a Radio Caracas Televisión o a Globovisión o a Venevisión, a lo que mande la oligarquía que son los lacayos del Pentágono, los cachorros del Pentágono. Hay un libro por ahí... ¿Quién fue el que escribió ese libro, no fue Domingo Alberto? ¿De quién es ese libro, Los Cachorros del Pentágono?
Miren, el viejo Domingo Alberto, lo voy a decir aquí en público porque yo lo quiero mucho, quiero mucho a ese viejo, el otro día me dijeron que estaba muy enfermo y llamé al hijo, que es de la oposición, hablé con el hijo, me atendió muy decentemente, Domingo Alberto Jr. El viejo no tiene remedio, vale, ojalá que viva muchos años más pero yo le dije: “Mira, yo quiero hablar con tu papá, no importa que me insulte, pero yo quiero decirle: Mira, viejo, cuídate, que te recuperes”. Estaba muy enfermo, ojalá que no muy, estaba un poco enfermo. Entonces yo voy a llamarlo, ¿no? Estaba preparado pa’ que me insultaran, no me importa, pero no, no me quiso... Dijo: “No -me dijo el edecán- dijo que no quería hablar con usted porque en un Aló Presidente usted dijo no sé qué cosa...”. Le dije: “Bueno, de todos modos dile que le mando un saludo”. Viejo, Domingo, no me importa que me digas lo que me digas, te queremos, ¿sabes? Es un hombre digno. Vamos a darle un aplauso a Domingo Alberto Rangel.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Es un hombre digno, Domingo Alberto Rangel, genio y figura hasta la sepultura, ése no es de los que saltan talanqueras. Una vez, mira, me lo conseguí, por ahí, saliendo de candidato, en una esquina, con una bolsita de pan y “Últimas Noticias” bajo el brazo, esperando un carrito, lo vi, me le acerqué y le di un abrazo. Bueno, él quisiera que la Revolución fuera de otra manera y eso hay que respetarlo, pues, pero hemos decidido ir por esta vía.
Domingo Alberto empezó a pelear conmigo cuando nosotros comenzamos a evaluar la posibilidad de ir a elecciones, él no quiere elecciones, él quiere la insurrección general del pueblo cívicomilitar, él quiere que nosotros, Baduel y todos, nos vayamos con fusiles y tomemos el cielo por asalto como se decía antes, o hagamos una Revolución armada pues, eso es lo que Domingo Alberto Rangel ha defendido, bueno, casi toda su vida, sobre todo en la última etapa, eso es lo que yo interpreto de lo que él critica. Respetamos la crítica, lo saludamos con afecto, viejo Domingo, que te recuperes, cuídate. Saludos a su familia y a todos.
Entonces, es así de sencillo, el ataque contra la Fuerza Armada ya comenzó, por eso tenemos que mostrarnos siempre unidos, los altos mandos, los altos mandos de cada componente, hay que ir a hacer operaciones conjuntas, hay que ir a los cadetes, interacción social, estar pendiente, estoy atento y pendiente de la Fuerza Armada, del bienestar, los sueldos de los militares siguen siendo muy bajos, estoy consciente de ello. He pedido un informe -ya me lo entregó- un informe que me hizo el Ministro de Defensa y otro de la Asamblea Nacional, de la Comisión de Defensa para buscar la confluencia de varias opiniones. Por ejemplo, para que ustedes vean, esta semana hablé con García Carneiro y le dije: “Vamos a solucionar esta coyuntura”. Vean, fíjense ustedes los sueldos de los militares, sobre todo de los subalternos, de los oficiales subalternos, suboficiales, los sargentos y las tropas. Incrementamos el salario mínimo a partir del 1º de mayo, de 320 mil bolívares pasó a 405 mil bolívares. Bueno, un bojote de suboficiales y sargentos quedó por fuera, por debajo del salario mínimo.
Así que ya aprobamos, ya firmé la cuenta, los recursos están aprobados, muchachos de la Fuerza Armada, Sargento Segundo, guardias nacionales nuevos, rasos, y soldados, ninguno va a ganar por debajo del salario mínimo, habían quedado por debajo del salario mínimo varios miles de ellos. Lo mismo muchos que se van de baja, jóvenes, y les queda una pensión exigua, muy baja.
Bueno, estoy estudiando el tema en distintos sectores. Bueno, los militares no tienen sindicato porque no pueden tenerlo, pues, es contrario a la naturaleza de la institución. Ustedes ven los distintos sectores que bregan, los sindicatos, los gremios debaten, presentan conflictos. Los militares no, los militares, los Altos Mandos siempre están dando recomendaciones y estamos obligados a atender esos pedimentos. Estoy revisando todo como parte del esfuerzo que el país tiene que hacer para mantener una Fuerza Armada bien conformada, bien moralizada, limpiándose ella misma por dentro de viejos vicios, de viejas concepciones, de infiltraciones.
Ordené que los militares norteamericanos salieran de las escuelas porque no puede ser, vemos los atropellos de todos los días, de ese gobierno y los militares estadounidenses que andan por ahí, tratando de buscar adeptos entre filas militares, lo hicieron toda la vida pero sobre todo para el golpe de 2002 y todavía pretenden continuar murmurando, diciendo cosas, llamando a oficiales a reuniones privadas, tratando de averiguar cosas sobre los componentes, sobre la operatividad; haciendo inteligencia descaradamente y murmurando de los generales y de los Altos Mandos, incitando a subalternos a que desconozcan a los Altos Mandos, es la labor de la CIA, no estamos dispuesto a tolerar eso aquí.
Pues bien, entonces, fortalecimiento de la Fuerza Armada. Son las 4:00 de la tarde, he prometido no pasar de cinco horas, ya casi llegamos a las cinco horas, hay unos temas pendientes, vamos a verlos muy brevemente: continuamos impulsando los núcleos de desarrollo endógeno, por donde comenzamos el empuje industrial, el empuje económico, el empuje social, el desarrollo, nuestro modelo de desarrollo.
Elías Jaua, han entrado en actividad los núcleos endógenos en el Frente Turístico, en la Misión Vuelvan Caras. Brevemente, Elías, adelante.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Sí, Presidente, continuamos con la activación de los núcleos de desarrollo endógeno que se complementan con la conformación de las diversas cooperativas en los distintos frentes de la Misión Vuelvan Caras. Este fin de semana hemos activado cuatro nuevos núcleos de desarrollo endógeno que se suman a los 16 que ya existían en todo el país, son espacios recreacionales abandonados, como fueron abandonadas fincas e industrias, la huella del neoliberalismo que quedó plasmada y que hoy con la fuerza de nuestro pueblo estamos reactivando para la economía, pero no sólo para la economía, en este caso para la recreación, para el turismo social y para el desarrollo integral de las localidades en las cuales se encuentran estas infraestructuras turísticas que fueron abandonadas.
Presidente Chávez Muy bien, Elías. Fíjate que se me está ocurriendo algo esta mañana. Conversaba con el general Montero Ferrer y venía viendo con mi Edecán, venía comentando con Ornelas, cómo se estaban recuperando Los Próceres, el Paseo Los Próceres, ahora sí es una recuperación a fondo, no superficial, no. En un esfuerzo combinado de la Alcaldía Mayor, de la Alcaldía de Caracas, de la Fuerza Armada. Bueno, eso va a quedar como nuevo, hay que recuperar también el bosque, todo ese bosque, el río ese hay que sanearlo también, hay que incorporar... La Ministra del Ambiente tiene que incorporar a la limpieza el río El Valle, que es este que pasa por ahí, le cae al Guaire, supercontaminado también. Estaba pensando... Ahí están los monolitos, es un sitio turístico por excelencia, el turismo urbano, podemos... Montero Ferrer, coordina con el General Montero, Elías, vamos a revisar el proyecto, este Círculo Militar, bueno, una imponente estructura amplia, con arquitectura moderna, espacios adecuados, pero fíjate en ese cerro que está ahí atrás, ese cerro que está ahí. Ahí hay un proyecto para ampliar estas instalaciones, un hotel más amplio, otras nuevas instalaciones, es decir, podemos hacer una conexión del Círculo Militar, la ampliación del Círculo Militar con planes de turismo, turismo urbano para enlazar, esto puede ser, el Círculo Militar, Montero, puede convertirse en un gran núcleo endógeno de desarrollo, de hecho lo es, pero podemos conectarlo con las líneas de trabajo del Ministerio de la Economía Popular, el Círculo Militar tiene instalaciones… ¿en cuántas ciudades Montero?
Presidente del Círculo Militar, Moisés Antonio Montero Ferrer Siete.
Presidente Chávez En siete ciudades. Vamos a hacer una revisión y es una forma de fortalecer el Círculo Militar, por una parte, y lograr, además, que el Círculo Militar se integre mucho más a las tareas del desarrollo nacional como instrumento nacional y de la Fuerza Armada.
Bueno, núcleos turísticos, este es un ejemplo, miren, señores empresarios, amigas y amigos todos, hoteles abandonados, bien sean de Fogade, bien sean del Instituto Nacional de Turismo (Inatur), etc.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Corpozulia.
Presidente Chávez Corpozulia. Playas, bellas playas abandonadas, a veces entregadas a sectores que las explotaron, las contaminaron, etc. Estamos recuperando eso, inyectando recursos, capacitando a nuestros lanceros a través del Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE) para hacer turismo y ahora les estamos entregando estas instalaciones.
¿Cuál es el modelo Elías, cómo se asignan estas instalaciones a estas cooperativas, cómo funciona ésa?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Sí, Presidente, en el caso de activos de instituciones del Estado los estamos dando en comodato y asignación para su uso y disfrute, allí ubicamos a las cooperativas que ya han sido capacitadas en el sector turismo, nosotros, como Ministerio, recuperamos la infraestructura y comienzan a operar nuevamente estos centros turísticos, pero también estamos trabajando en el caso de los embalses que tienen infraestructura turística. Hemos firmado con el Ministerio del Ambiente y ya tenemos el Embalse de Tierra Blanca en el estado Guárico y La Lagartija en Miranda, empezamos por ellos dos trabajando.
Con los parques recreacionales en las ciudades vamos en esta vía y en este sentido, con el alcalde Freddy Bernal por un lado y con Juan también, hemos estado trabajando en la recuperación del Parque Los Caobos, el Parque Los Ilustres, el Parque El Oeste, el Nuevo Circo de Caracas y el León de Oro, en un esfuerzo combinado para levantar lo que fueron íconos de la ciudad, de recreación para la gente, para el turismo y para esparcimiento de nuestros pueblos, espacios de encuentros de la comunidad y que, efectivamente, son modelos de cogestión, comodatos y transferencias que estamos otorgando a las cooperativas de Vuelvan Caras.
Presidente Chávez Muy bien, a través de la figura del comodato. El comodato es una figura jurídica, ustedes saben, una instalación que se le asigna a un grupo de compatriotas para su uso y su disfrute, la propiedad no se le transfiere sólo el uso y el disfrute pero los beneficios son de ellos, se comparte la gestión y más adelante pudiéramos transferir, sobre la base del éxito del ensayo, la propiedad de esos activos.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Presidente, un pequeño dato para que veamos lo factible que es el modelo: Los Caracas, funcionando desde Carnaval, por la vaguada tuvimos daños, lamentablemente, tuvimos que repararlo pero en Semana Santa las cooperativas que funcionan allí obtuvieron 30 millones de bolívares en ganancia, sólo en ganancia.
Presidente Chávez ¿Cuántas cooperativas hay ahí?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Cinco cooperativas.
Presidente Chávez ¿Cuántas personas la conforman?
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua Aproximadamente 150 personas que manejan la piscina, el restaurant, el servicio de jardinería y otros.
Presidente Chávez Y no está explotando a nadie.
Ministro para la Economía Popular, Elías Jaua A nadie, ellos mismos trabajan dentro del esquema de cooperativismo revolucionario que hemos planteado que es: igual trabajo, igual toma de decisiones, igual ingreso.
Presidente Chávez Bueno, fíjense: ese modelo, que lo que hace es reactivar instalaciones, poner en marcha activos que estaban congelados, desactivados, valga la expresión, capacitar a un grupo de personas que estaban desempleadas, darles el poder del conocimiento y darles en comodato o en propiedad o en venta o en crédito, activos y bienes para que trabajen ellos en cooperativas por igual, de manera autogestionaria o cogestionaria, para que produzcan cualquier cosa, productos, bienes y servicios, eso es socialismo. Por eso, ¡qué razón tiene Alberto Cudemus cuando dice: “¿Quién le tiene miedo al socialismo?” El socialismo es el camino para salir de la pobreza, de la miseria, de la desigualdad, para darle fuerza integral a la nación. Bueno, tenemos un video, un pase, ¿cómo es la cosa?
Asistente Un pase.
Presidente Chávez ¿Pero no hay un pase para un Núcleo de Desarrollo Endógeno? Vamos al pase directo a Puerto Escondido, allá, en el municipio Santa Rita, en el estado Zulia, con la reportera Paola Becerra, allá tenemos seis cooperativas, 138 lanceros que antes estaban totalmente desempleados, desasistidos, ahora están ocupando el Núcleo Endógeno Puerto Escondido. Adelante, Paola.
Reportera, Paola Becerra Sí, señor Presidente, efectivamente nos encontramos aquí, en el estado Zulia, a 30 minutos de la Ciudad de Maracaibo, al lado de la costa oriental del Lago y a mi lado se encuentra Doris Colmenares, integrante de una de las seis cooperativas de este Núcleo de Desarrollo Endógeno y nos va a contar cómo fue este proceso de recuperación.
Núcleo Endógeno Puerto Escondido, Doris Colmenares Bueno, el proceso de recuperación fue bastante fuerte pero hemos logrado lo que queríamos: rescatar todas las áreas en más de 60% y...
Reportera, Paola Becerra Sí, señor Presidente, también se encuentra con nosotros el mayor José Mesías, director de todos estos trabajos de recuperación, quien también puede contarnos un poco cómo fue este proceso.
Director de trabajos de recuperación, mayor José Mesías Buenas tardes, mi Comandante en Jefe. Ante todo un saludo de todo el personal que laboró en las obras de reconstrucción y remodelación del Complejo Turístico de Puerto Escondido, aquí trabajamos de manera efectiva desde el 4 de mayo y se efectuó una ardua tarea a través de la cual, durante 15 días, pudimos recuperar las instalaciones que tenían más de 5 años abandonadas, instalaciones cedidas en comodato por Corpozulia y que se encontraban realmente deterioradas, no tenían ningún tipo de servicio, la piscina estaba inoperativa y con el empeño de (…) participaron en la remodelación y los trabajos 168 cooperativistas. Es importante resaltar que de esos 168 cooperativistas 66% son mujeres, de diferentes edades y realmente ejecutaron una labor fuerte, demostraron que están en capacidad de ejecutar cualquier tipo de trabajo, movidas fundamentalmente por su fe, por su esperanza y por su creencia en nuestras instituciones, en las nuevas instituciones que se han ido creando en este proceso revolucionario (...) para pagarle al pueblo la deuda que tenemos desde hace tiempo.
Reportera, Paola Becerra ¿Cuántas cooperativas, de qué tipo, van a enterar este paso?
Director de trabajos de recuperación, mayor José Mesías Aquí van a funcionar seis cooperativas por lo pronto, cooperativas en el área de turismo, tres; cooperativas de turismo recreacional, dos cooperativas en el área de turismo de elaboración de alimentos y una cooperativa de artesanía. Sin embargo, en las labores de recuperación participaron diez cooperativas, incluyendo el área de servicios.
Presidente Chávez Muy bien, Paola, muy bien Mesías, agradezco mucho, estamos viendo imágenes, además de oírlos estamos viendo las imágenes maravillosas del Núcleo Endógeno Turístico de Puerto Escondido. Saludamos a todos los directivos del INCE y a todos los lanceros.
¿Qué otro lancero está por allí? Danilo, Rafael, Bettis. Tengo una lista de cooperativistas que están ahí en el acto, alguno que nos dé otro saludo.
Reportera, Paola Becerra Aquí se encuentra Rafael, quien es el encargado de la cocina, es el de la comida.
Lancero de la Misión Vuelvan Caras encargado de la cocina, Danilo Buenas tardes, señor Presidente, en nombre de los lanceros y lanceras que con mucho empeño pusimos adelante este sacrificio, estos logros, gracias a usted y al equipo técnico del mayor Mesías y de nuestra licenciada Soraya Marcano conjuntamente con el economista Wilfredo Rojas. Aquí estamos y los lanceros queremos pedir que el día de la inauguración, cuando arranquemos por completo, queremos que usted venga a inaugurar completamente el Centro turístico.
Presidente Chávez Mira, Rafael, ¿tú eres maracucho, zuliano?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras encargado de la cocina, Danilo Mi Comandante, mi nombre es Danilo, Rafael es el compañero que tengo aquí, detrás mío.
Presidente Chávez Sí, Danilo, ¿tú eres de ahí del Zulia, Danilo?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras encargado de la cocina, Danilo Sí, mi Comandante, de Cabimas.
Presidente Chávez Bueno, estamos muy contentos de oírte, de oírlos, verlos y mirar como avanzan los trabajos que coordina el mayor Mesías, a quien felicito, Mayor del Ejército, ahí está la unión cívicomilitar.
Ahora díganme, a lo mejor tú mismo me puedes decir, Danilo, alguno de ustedes, ¿cuándo comienzan a recibir turistas? Eso queda en la costa oriental, ¿qué facilidades hay para los turistas, por ejemplo, si yo quiero ir con mi familia, con un grupo de amigos?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras encargado de la cocina, Danilo Bien, mi Comandante, tenemos estimado que para el 11 de junio estamos arrancando, activamente, para recibir a la comunidad que hace mucho tiempo estuvo excluida y ahora sí los vamos a recibir aquí.
En el área mía, que es la cocina, tenemos para todo el público los platos solidarios. Acuérdese que estamos hablando de platos solidarios a un menor costo, para satisfacerlos y tomarlos en cuenta porque ellos tuvieron mucho tiempo excluidos y lo que queremos ahora es tomarlos en cuenta porque aquí los vamos a tratar como si estuvieran en su casa.
Presidente Chávez Como si estuvieran en su casa. Muy bien, tú eres el de la cocina. No te comas toda la comida, ¿sabes?
¿Qué otra gente hay por allí, quién más está encargado de otra área, además de Danilo? La atención a los visitantes, las áreas de esparcimiento, ¿quién está encargado?
Lancero de la Misión Vuelvan Caras encargado de la cocina, Danilo Bueno, mi Comandante, tengo otra cosa que decirle. En las metas plasmadas en el proyecto tenemos el propósito de incluir a la comunidad, adiestrarla en la elaboración de comida y de todo tipo de pasapalos sin ningún costo. Esas comunidades y juntas de vecinos organizadas que estuvieron excluidas aquí las vamos a tomar en cuenta.
Reportera, Paola Becerra También se encuentra Arisil López, integrante de la Cooperativa Amigos por Siempre, guía turística.
Integrante de la Cooperativa Amigos por Siempre, Arisil López Muy buenas tardes, señor Presidente, le envío un caluroso saludo, Dios le bendiga ante todo. Le damos muchas gracias a usted y a todo su equipo porque por medio de ustedes y el equipo hemos logrado todo lo que se ha visto en las cámaras, ahorita, hoy en día y gracias a Dios estamos aquí y sé que vamos a superar y que vamos a salir adelante.
Pertenezco a la Cooperativa Amigos por Siempre, donde participamos 14 lanceros, diez somos mujeres y cuatros son hombres.
Presidente Chávez Bueno, Arisil López, te felicito a ti y a todas esas mujeres. No tengo duda de que van a tener un gran éxito, todas y todos ustedes, en ese Núcleo Endógeno Turístico de Puerto Escondido, ya está casi listo para empezar a recibir turistas, gente del pueblo, trabajadores, cooperativistas, es un Núcleo de Desarrollo Endógeno.
¿Cuál es la población más cercana que está por allí?
Integrante de la Cooperativa Amigos por Siempre, Arisil López Así será, así será, Presidente. Santa Rita, el municipio donde nos encontramos y el otro municipio vecino, el municipio Cabimas y por supuesto, lo esperamos por aquí muy pronto, verlo acá presente es el sueño de todos.
Presidente Chávez Ojalá pueda ir, voy a anotarlo por aquí. Anoten, muchachos que me están haciendo para Puerto Escondido, a ver si me escondo por allá.
Mira, fíjate una cosa. Bueno, nos despedimos con un aplauso, vean ustedes esas instalaciones.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Vamos, Puerto Escondido, Núcleo de Desarrollo Endógeno, miren toda esa gente que está allí. Un abrazo compañeros, compatriotas, un abrazo a ese pueblo zuliano que está allí batallando. Pueblo zuliano, pueblo amigo y pueblo hermano. Bueno, Núcleo de Desarrollo Endógeno.
Claro, reflexiono con todo el Gobierno, con los funcionarios del Gobierno, con los líderes políticos, militares, etc. Los núcleos endógenos son un problema de todos nosotros no sólo del ministro Elías Jaua, no. Porque los núcleos endógenos son parte, vamos a decir, una parte celular, son núcleos, una parte nuclear pues, por eso el nombre: núcleos. Núcleos del desarrollo, del modelo integral de desarrollo, ahí está naciendo una nueva sociedad, las relaciones de vida entre ellos, vean ustedes, son relaciones de igual a igual, está naciendo una nueva forma económica de producción con un nuevo concepto; está naciendo un nuevo sistema de relaciones de esas personas y esos núcleos con las comunidades circundantes, con la ecología, con el comercio, ya lo decía Danilo: prestar servicio, él que está encargado de la comida -parece que cumple bien su trabajo de probar los alimentos antes de proveerlos- él, muy conscientemente ha dicho: platos solidarios.
Ahora, fíjate, Alí y todos ustedes, William y todos, Alcalde Mayor, Jesse, ministro Rafael, ¿no está Castro Soteldo por aquí? Es un problema de todos, de los gobernadores como Antonio Rodríguez. Hace varios meses hablábamos de este tema, pero está en proceso, trabajándose la idea para convertirla en un proyecto. Los sindicatos, por ejemplo, los sindicatos, Jesse, ¿no? Los sindicatos de cada uno de los entes del Estado, también del sector privado, soldados de la Fuerza Armada, nosotros bien podemos planificar el turismo interno y no dejarlo sólo ahí, a los que puedan o a los que se les ocurra; no. El sindicato de Petróleos de Oriente, el batallón tal, la brigada de Oriente de Cazadores o de Selva, bien podemos organizar grupos, eso sale más económico, la familia, buscamos el transporte y a lo mejor lo llevamos a conocer el Lago de Maracaibo y Puerto Escondido, pero una cosa planificada, en eso está trabajando Wilmar Castro, de esa manera podemos repotenciar mucho más, continuar repotenciando el turismo interno, de manera organizada, planificada.
Así como a nivel internacional se hacen los cruceros, sería algo parecido pero a nivel interno, turismo popular, para que venga de San Fernando de Apure un grupo de compatriotas trabajadores porque se merecen, además, darles un fin de semana libre largo, desde el viernes hasta el lunes, porque eso es parte de las nuevas relaciones de trabajo. La persona no puede terminar siendo esclavo del trabajo, el único esclavo soy yo y los que conmigo trabajan, más o menos, pero son circunstancias, pero el trabajador no puede ser esclavo del trabajo, el ser humano no puede ser esclavo del trabajo, una persona no puede vivir para trabajar y más nada, no vale, la vida es muy hermosa y después que llegues a viejo, los que llegan a viejo y tienen la suerte de llegar sanos además, de llegar sanos. ¡Qué sabroso cuando uno tenía unos días libres en el Ejército y agarraba uno el Volkswagito y se montaba! Vámonos la mujer y los tres muchachos, de aquí pa’ Barinas un fin de semana, desde el viernes a mediodía, por lo menos, que le daban libre a uno o cuando venía Semana Santa o diciembre, unos cinco días, ¡cómo vivía uno aquellos días con la familia!
Los trabajadores no podemos continuar o darle vida, seguirle dando vida a ese método de explotación del hombre en el que el hombre es como una máquina, desde las 5:00, 4:00 de la mañana, muchos tienen que levantarse a esa hora, hasta las 4:00 o 5:00 de la tarde, todo el día y después coger la buseta, el autobús, a ver cómo llegamos a la casa y llegar en la noche cansado, el padre, la madre, los hijos, a veces apenas la bendición: Dios te bendiga y te vas a acostar o ya están dormidos y luego hasta el viernes y muchos hasta el sábado, algunos trabajan el sábado y el domingo pa’ medio completar un ingreso. Un hombre o una mujer no puede ser esclavo del trabajo, hay que planificar, junto con ellos, con los trabajadores, el tiempo libre, el tiempo disponible para el ocio creador, para elevar papagayos con los hijos.
Ayer estaba viendo en el canal 8 un buen programa de competencias mar abierto, el cruce no sé dónde, 5 kms. Unas competencias donde participaba, incluso, gente de 60 años. ¡Qué bonito es ir a la playa con la familia! Ir al río Apure, cruzar los esteros de Camaguán, mirar el pico Bolívar, si no se puede llegar allá arriba; pasar unos tres, cuatro días al mes, no se va a caer la producción, todo lo contrario, porque aquel hombre, aquella mujer regresan potenciados, alimentados del aire, del ambiente, de su gente, de su familia. Pero esa es una de las trampas del capitalismo: explotar al ser humano, convertirlo en una máquina y nosotros no somos máquinas, somos seres de carne y hueso que vibramos, que sentimos, que lloramos, que amamos, ésa es una reflexión para todos: para los jefes de trabajadores, los que tienen oficinas a su cargo, los empresarios del Estado, Pdvsa, la CVG, para todos. Es una reflexión para los empresarios privados, Vandam, para el otro amigo, el otro compañero. Vamos, son seres humanos los que trabajan no son máquinas, hasta la máquina hay que apagarla porque sino se funde. Hay que buscar, por lo menos, diría yo Alí, una vez al mes, un fin de semana largo pa’ los trabajadores, desde el viernes, se hacen turnos, no se va a acabar el país por eso, es mentira. Vamos a vivir mejor y más, vamos a tener más salud mental.
Lo mismo pasa con los batallones, bueno, eso se hace con la tropa, con la diferencia de que la tropa no sale durante los días regulares, pero hay que ver como un soldado cuando va de 5, 8 días de permiso a su casa regresa repotenciado, un soldado de cualquier jerarquía, grado o empleo, son seres humanos. Ésa es una reflexión y forma parte del nuevo sistema que estamos creando, pero tú no vas a decirle a la gente: “No, váyanse a su casa el día viernes”. No, vamos a planificar, unos autobuses que vayan de aquí de Caracas a Puerto Escondido, poco a poco, carretera adentro o vamos hablar con Castro Soteldo para que el avión de Conviasa nos haga tres viajes y se le subsidia el pasaje, no pagan, ¿acaso el Metro quiebra cuando se da Metro libre algunos días especiales? No quiebra nada, nada va a quebrar y menos en Venezuela, eso nos va a ayudar mucho más porque es una inyección moral, el ser humano se da cuenta que él es lo más importante, mucho más que producir tantas toneladas de acero o producir tantas toneladas de tomates o producir tantas toneladas de... O producir tantas bicicletas o tantos tractores. El ser humano, el hombre, la mujer decía Cristo, es el Alfa y el Omega, el ser humano, el comienzo y el fin. Otra cosa, tenemos una vida, no sabemos cuando se va la vida, nadie sabe cuándo se va la vida, nadie sabe cuando a cada quien le toca irse de aquí a convertirse en polvo.
Entonces, en esta vida hay que ser responsable, hay que trabajar y el trabajo debe ser parte de la vida pero la vida es mucho más que el trabajo meramente, es una reflexión producto del esfuerzo que estamos haciendo, reflexionar para no dejarnos llevar por el camino, la trampa del industrialismo capitalista de sacarle el jugo al ser humano, exprimir al ser humano, no importa que… Hace poco le pregunté a un muchacho, a uno de los muchachos que durante el golpe de abril dio la cara por mí, de ese grupo de muchachos que me salvó la vida, me lo traje de por allá, de donde estaba, hace poco lo vi por allá y me paro, yo iba apurado -como casi siempre- pero lo veo, me paro y le pongo la mano por aquí y le digo: “¿Qué tal, cómo estas tú?” Y él ahí de guardia, es que este hombre yo ordené que se viniera, ¿y la familia? Hay circunstancias en las que uno puede estar lejos de la familia, ¡cómo no! En misiones especiales, vean ustedes a los hermanos de Cuba, el ejemplo que nos dan: pasan aquí un año, dos años en misiones, estamos listos para hacer eso y lo hemos hecho muchas veces, uno ha estado preso, uno ha estado por ahí y todos aquí de alguna manera lo hemos hecho, un poco más un poco menos, de acuerdo a las circunstancias pero estamos listos para abandonar hasta la vida, pues.
Pero eso es en circunstancias especiales, en circunstancias normales es la mujer, es el amor, son los hijos, es el amor sublime de los hijos, ¡qué bonito es ver al hijo aunque sea en la noche! Darle la bendición, darle un beso, arroparlo y compartir con la mujer, con la familia, eso no podemos dejarlo a un lado porque estaríamos peligrosamente deshumanizándonos. Es un llamado para todos, sobre todo para los que tenemos responsabilidad de comando, de dirección, para los que tenemos, bueno, el poder que nos ha dado el pueblo para tomar decisiones que afectan más allá o más acá, de muchas maneras, a seres humanos, no a máquinas porque no es la bicicleta, es el ser humano que monta la bicicleta; no es el tanque de guerra, es el soldado que lo maneja; no es el avión Mirage o F-16, es el piloto que va allí. Y así con todas las áreas de la vida humana, seres humanos y eso es socialismo, ¿saben? Eso es socialismo, por eso Alberto Cudemus pregunta: “¿Quién le va a tener miedo al socialismo?” Si es lo que nos hace falta para vivir, para ir buscando poco a poco el equilibrio de la vida humana, el equilibrio entre lo espiritual y lo material, el equilibrio entre todos, la igualdad, la libertad. Decía Bolívar: “La mayor suma de felicidad posible”.
Hay otros temas pero vamos a dejar el programa hasta aquí, ha sido un programa bonito el de hoy, aquí, en el Salón Venezuela del Círculo Militar; aquí, en esta Caracas; aquí, en este Fuerte Tiuna; aquí, con los hermanos de Irán. Señor Embajador, gracias. Vamos a darle concreción a todos estos proyectos, que no se nos quede esto aquí, ahí tenemos responsabilidad todos: Alí, William, Gustavo, todos, los ministros de la economía, todos y tenemos la ventaja de contar con un Embajador que es un motor, al que no se le escapa nada y con unos empresarios iraníes que son hermanos que nos quieren ayudar. La Revolución Iraní comenzó, ¿hace cuántos años ya, Embajador? Hace 25 años, ya va para 26. Irán no hacía estas cosas hace 25 años porque Irán era igual, estaba subordinada al imperio norteamericano desde que la CIA desestabilizó al Irán de Mossadegh y pusieron a pelear a aquel pueblo, lo desestabilizaron y le impusieron la dictadura del Sha hasta que el pueblo iraní, con su islamismo en alto y sus líderes al frente, rompieron la hegemonía imperialista norteamericana y ahí están construyendo su propio proyecto y han aprovechado la riqueza petrolera para transformarla en desarrollo industrial, para satisfacer las necesidades de su pueblo, en primer lugar, y ahí están sólo algunas muestras de lo que Irán ha logrado en estos últimos 25 años, pues nosotros igual apenas tenemos aquí seis años dentro de 20 años. Inshalá, con el favor de Dios, como dicen ustedes inshalá aquí decimos ojalá que es lo mismo, con el favor de Dios y el trabajo unidos de todos sin descanso año tras año del 2005 yo digo al 2021 pero será esa década de los 20, del 20 al 30 para que celebremos el 2030 el bicentenario del clamor de Bolívar cuando murió llamando a la unidad el bicentenario de la estrella de Bolívar que no dejó encendido el horizonte es allá donde nosotros tendremos a la patria como debemos tenerla si en el camino tuviéramos que morir para lograrlo estamos listos, pero más allá de la muerte de cualquiera está la vida de un pueblo, la vida de una patria por eso decimos que ¡Viva Irán! Su revolución, su pueblo, que ¡Viva Venezuela! Su revolución y su pueblo.
Asistentes [Aplausos].
Presidente Chávez Buenas tardes queridos compatriotas hasta la vista, hasta la próxima.