Aló Presidente N° 374 (22/05/2011)

22/05/2011. Aló Presidente. Estudio de Radio, Palacio de Miraflores, Caracas. Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 374


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Sí, número 374 vamos a darle un aplauso pues, al Aló Presidente que está al aire de nuevo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno aquí somos pocos [risas] en este estudio, estamos en el estudio de radio Miraflores ¡volvió, volvió, volvió, volvió...! Teresa Maniglia, volvió, volvió, volvió...

Presidente Chávez ...Es casi la una de la tarde... pero estaba yo cumpliendo rigurosamente -como debe ser- con la rehabilitación. Una rehabilitación que he venido siguiendo Elías, bienvenido, Elías Jaua el vicepresidente, Erika, allá afuera hay mucha gente me dicen.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Sí.

Presidente Chávez Frente al balcón del pueblo, tendré que salir a saludarlos un minuto ¡epa! ¡compadre, comadre! Miren como está esa gente allá, hay buen sol, esta mañana temprano hablé con Tareck El Aissami que está por allá en La Grita, amaneció el día bonito, despejado, también en Mérida no pude hablar con Garcés ¿tú hablaste con Garcés esta mañana?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Sí tempranito.

Presidente Chávez Porque él iba moviéndose estaba fuera de alcance los estados mayores de invierno están desplegados. Bueno reaparece no sólo el Aló Presidente, reaparece Chávez después de casi dos semanas de un obligado reposo, jamás en mi vida tuve yo un reposo tan largo y al respecto un saludo aquí del corazón a todo el pueblo venezolano, muchas gracias a todas aquellas personas que han estado mandando mensajes, mensajitos por el Chávez Candanga, por el canal 8, por distintas vías. Bueno animándome a la recuperación. Ahora gracias a todos los que han estado pendientes de mí, médicos, enfermeras, enfermeros, venezolanos, cubanos, gracias a Evo que me mandó la Chilca.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua La Chilca, la hierva mágica.

Presidente Chávez Oye la hierva mágica, me la he estado aplicando un cataplasma, Evo incluso me explicó pero ¿eh? En detalle por teléfono y después por escrito.

Bueno domingo, hoy es domingo veinti...

Asistentes 22.

Presidente Chávez 22 de mayo y llegó el invierno y llegó duro, llegó duro y aquí estamos enfrentando sus impactos y sigamos organizado el pueblo, el gobierno desplegado nuestra Fuerza Armada, el voluntariado, el estado mayor de invierno, los gobiernos locales, estadales, el Gobierno Nacional.

Ahora una reflexión inicial muy, muy de... muy mía, muy de aquí. Oye ¿cómo es que se dice? Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, hasta que lo pierde, aún cuando yo no he perdido mi saludo voy recuperándome pero en verdad 57 años casi ya y yo puedo decir que he tenido una salud como de acero Elías, desde niño alguna por supuesto, cosas que siempre le pasan a uno pero nunca en mi vida de soldado, cuántos golpes uno se dio, bueno y por cierto uno de esos golpes es que ahora me está saliendo en la rodilla. Una vez un salto en paracaídas, recuerdo que caímos en Cabruta había mucha, mucha brisa, el Orinoco pues y nos llevó esa brisa y nos largó de platanazo por allá en una sabanas y yo salí muy lesionado de esa, de esa caída porque hice caída lateral izquierda, le puse el viento... recuerdo que saltamos sobre el río y había tanta brisa que bueno nos arrastró, nos arrastró y caímos sobre asfalto, caímos sobre una pista de aterrizaje en Cabruta sobre el asfalto caímos, un salto desde el punto de vista de la planificación perfecto porque caímos exactamente sobre la pista era el objetivo del pelotón de incursores al que yo pertenecía, tomar la pista pues, despejarla para que aterrizaran los Hércules luego, una maniobra de esas que tanto se hacen pues y entonces nos colocamos el viento al pecho, al pecho es terrible que uno tenga el viento a la espalda porque al caer se va de boca, buscando, buscando el viento, buscando el viento y buscando caer hacia la izquierda porque veníamos desplazando precisamente hacia, hacia la izquierda y entonces la rodilla recuerdo que el golpe fue muy duro en la rodilla pero bueno un muchacho, era un muchacho de ¿de qué? de menos de 30 años. Pero ahí está ese golpe viejo y tal y bueno luego el derrame pero ¡oye! Entonces vienen las cosas de lo cotidiano Elías. Fíjate yo anoche, por ejemplo, dormí mal, muy mal ¿por qué? porque bueno el dolor uno se queda dormido y empieza a mover como no es la cosa, la pierna [risas] y despierta a cada rato. Entonces hay que ir al baño que si a hacer pipí, hacer otra cosa ¿verdad? A bañarse, a secarse, a vestirse, a comer, que si a sentarse o a caminar. Antier amanecí con unas ganas de salir de caminar, me dijo el médico “no” estaba lloviznando después salió el sol, salí a caminar un poco pero que va no daba la rodilla, no da todavía, no da Teresita, no da todavía. Entonces por eso digo cuiden la salud, cuidemos la salud que nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.

Mira que a mí me da una tristeza por dentro muy grande cuando, pero al mismo tiempo una alegría de verlos a ustedes desplegados Elías por allá por Petare, por Mérida, por Táchira, Tareck El Aissami, los estados mayores de invierno, recorriendo las... bueno los barrios, las carreteras, resolviendo junto al pueblo las dificultades. El pueblo, las dificultades y cuánto no quisiera yo estar por allá pues ¿no? pero por eso la reflexión y la recomendación, cuidemos la salud, cuidemos la salud.

Y en segundo lugar qué cosa tan maravillosa poder contar con un sistema de salud, esa la otra cara de la moneda, es la otra cara de la moneda, poder contar como cuenta no el presidente como un privilegiado. No, el pueblo venezolano, a mí me han hecho exámenes y tal, bueno un CDI cercano y luego aquí en Miraflores bueno hay un, por supuesto, un ¿cómo se llama? Como un pequeño equipamiento mínimo necesario y una pequeña sala de rehabilitación que se montó aquí de hace ya varios años pues y donde se atiende a mucha gente pues. Bueno entonces que maravilla poder contar con un sistema ¿eh? Público de salud y atención y personal capacitado, médicos, especialistas, enfermeras, medicamentos, al alcance de la mano y eso lo hemos venido en la Revolución. De forma tal que yo quería comenzar Elías con esas dos reflexiones muy de, bueno, de mí, de mis experiencias ¿no? personales de estas últimas dos semanas y en verdad lamento mucho haber tenido esta lesión que me ha llevado a suspender cosas de mucha importancia como el viaje a Brasil, conversé con Dilma, tenemos pendiente fijar una fecha nueva, el viaje por Ecuador, por Cuba, Fidel se quedó esperándonos también Dilma, Correa, bueno y luego pero como... fíjate lo que decía Fidel una vez cuando yo fui a visitarlo después del grave evento que él tuvo, Fidel tuvo un evento muy grave y entonces ese es un ejemplo para todos nosotros. Fidel me dijo después de unos minutos de conversa me dijo: ”Chávez me hacía falta esta enfermedad” [risas] yo le digo ¿cómo que te hacía falta? “Me hacía falta porque entonces ahora tengo más tiempo de reflexionar, de ver las cosas de lejos de darme cuenta de cosa” bueno yo digo casi que lo mismo, me hace falta [risas] esta enfermedad. Mira lo que apareció el Oráculo del guerrero, apareció, reapareció si no me hubiera enfermado no reaparece porque me puse a jorungar por allá unos libros y he estado releyendo cosas o este otro librito ¡ah! Este Mészáros, este es nuevo, este es el más reciente de István Mészáros Estructura social y formas de conciencia, volumen uno es la primera entrega la determinación social del método. Esto es un tema, bueno un tema vital para el debate, para el debate, hoy en Venezuela y en el mundo, Estructura social y formas de conciencia ¿qué es primero el huevo o la gallina, qué es primero la conciencia o una forma concreta de sociedad, cómo se alimentan ambas? Es un debate para todos los días, pero es una entrega extraordinaria la de me Meszaros.

Me mandaron este librito también muy bueno, una lectura revolucionaria de los evangelios “el gran secreto de Jesús el de Nazaret”, esto es un breve, programa breve Elías ¿qué cargas tú por ahí, que tienes tu encaletado por ahí? Mira fíjate, bueno estamos de 12, aniversario número 12 de Aló Presidente, vamos aplaudir duro que somos poquitos [risas].

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Mañana se cumple, mañana 23 de mayo -déjame estirar un poquito la pierna- 23 de mayo se cumplen 12 años del arranque del programa ¿cómo fue que comenzamos Teresita? Eso era allá en Radio Nacional de Venezuela y era más temprano ¿cómo fue qué comenzó, tu no tienes ahí grabado cómo comenzó el programa, ese día que dijimos, cómo fue que arranco el programa? Tú eras una muchacha en ese tiempo.

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia Si, si, tenía 12 años menos por lo menos.

Presidente Chávez Tenías 12 años...

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia Menos por lo menos [risas]. Comenzamos el tema de fondo fue Palmaritales de Arauca, el programa fue de una hora.

Presidente Chávez ¡Ah si comenzamos con ese tema¡

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia Si.

Presidente Chávez No lo tienes por ahí.

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia Si lo tenemos, sonaba...

Presidente Chávez ¡tu sabes de quién es esa letra?

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia ¿De quién es?

Presidente Chávez Valentín Carucí, saludamos de aquí al viejo Valentín, allá lo vimos despidiendo a Eneas y Eneas inmortalizó la letra, Eneas, el grande Eneas Perdomo inmortalizó Palmaritales de Arauca, vamos pues muchachos recordando los 12 años.

[Video]

Presidente Chávez Mira Teresita mírala allá está, mira, estas igualita Teresita.

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia No tanto.

Presidente Chávez Y con esos lentotes ahí vale y esa corbata marrona chico, mira Teresita al aire, eso más nada [risas] más nada Freddy Balsán, bueno así comenzó hace 12 años un día como mañana Aló Presidente era sólo por radio.

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia Era sólo por radio.

Presidente Chávez Era sólo por radio y formó parte en sus inicios de una triada, una trilogía, tres líneas de ataque porque comenzaba bueno era el año 99, pleno proceso constituyente, la revolución democrática rumbo al socialismo, en ese entonces ideamos El Correo del Presidente, de Frente con el Presidente en televisión en el canal 8 todos los jueves en la noche y Aló Presidente, bueno aquellos dos cumplieron con un etapa, este quedó ¿hasta cuándo será Alo Presidente, Teresita?

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia Hasta la vida.

Presidente Chávez Hasta la victoria siempre. Bueno quiero recordar a todas las personas que por aquí han pasado, tantos trabajadores, trabajadoras, los muchachos de las cámaras, productores, Felicia que se ha ido y ha vuelto, Andrés ha ido, todos se van y vuelven, Teresita, muchos que ya no están con nosotros físicamente como aquella muchacha.

Directora de Comunicaciones Presidenciales, Teresa Maniglia Haidee.

Presidente Chávez Haidee González que se nos fue en la tragedia de Vargas aquel año terrible 99, aquella tragedia terrible, bueno todo un recuerdo, un agradecimiento y aquí está Aló Presidente saliendo ahora con la marimba otra vez. Elías que nos dices, entrevistado de hoy: Elías Jaua Milano.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Bueno primero contento de verlo y que el país lo vea, porque a pesar el gran esfuerzo que hacemos nosotros todo su equipo, también como reflexión siempre en estos momentos la importancia del líder y de la dirección de la revolución y la conciencia que tiene nuestro pueblo y tenemos quienes trabajamos con usted de que usted tiene que continuar al frente del gobierno como está, no ha dejado de estarlo pero siempre una etapa de reposo hace reflexionar y reafirmar la importancia que para un proyecto de transformación revolucionaria tiene el papel que juego el líder y eso el pueblo lo siente, tiene mucha conciencia de eso y es una de las fortalezas de la Revolución Bolivariana.

Presidente Chávez De todos modos Elías vale la pena reflexionar sobre ese punto, un minuto, por allá arriba conseguí otro libro, no lo traje porque bueno me traje sólo esto, de esos que estoy revisando libros viejos, un libro que yo leí por primera vez, luego lo he venido releyendo por partes, fíjate en un campamento antiguerrillero y yo andaba con aquella idea loca de irme para la guerrilla en verdad, El Papel del Individuo en la Historia de Plejánov, ese libro a mí me ayudó mucho en aquellos años muy mozo, yo tendría 22 años, 23 años y ese libro da luces sobre ese tema el papel de un individuo. Ahora en la situación nuestra es bueno reflexionar, no es sobre un individuo que va a descansar un proceso revolucionario, imposible, el individuo puede hacer muchas cosas puede jugar muchos papeles, muchos roles a lo largo de una travesía, pero no es lo determinante, eso es bueno que lo tengamos cada día más claro, lo determinante es un pueblo organizado, el poder popular.

Erika que está aquí que estuvo de Ministra del Poder Popular de las Comunas, el poder popular organizado conciente, el partido en este caso nuestro Partido Unido de Venezuela, bien organizado, bien conciente, como una gran vanguardia, como un partido de cuadros o de masas que genere cuadro, bueno he ahí los elementos que asegurarán la perpetuidad del proceso revolucionario venezolano, no son unos hombres individuales, bueno estamos sujetos a las contingencias propias de la vida humana.

Bueno pero aquí estamos hoy recuperándome, la rodilla ya queda muy, muy poca inflamación, sin embargo el dolor permanece allí, esa es una zona muy sensible de nervios, músculos, articulaciones, debo cuidarme mucho dicen los médicos, no ha sido fácil para mí que soy un poco inquieto, disposicionero decía mi abuela y dice mi mamá, estas dos semanas, pero lo que quiero decirles es que todavía no estoy en condiciones de salir a la batalla diaria en las calles, en las jornadas intensas a las que bueno no hemos acostumbrado en estos 12 años, en eso hay que se conciente.

Este Aló por ejemplo no va hacer muy largo, va hacer breve, vamos hacer algunos anuncios, algún pase, algún contacto, esta primera parte le hemos hecho por radio y televisión ¿qué tenemos aquí? Un pase vía satélite, claro el estado mayor de invierno, allá en La Grita la bella ciudad de La Grita está el ministro Tarek El Aissami, la operación Vida los Andes 2011 ¿esta listo el pase? Vamos pues Tareck adelante, a ver Tareck El Aissami me oye, adelante, parece que hay problemas con el pase, con el audio, hay problema con el audio.

Bueno esta mañana comencé con Tareck, él está allá con el mayor general Mota, con el general Agüero Sequera, el general Briceño Moreno, el Director General de Protección Civil, la Alcaldesa del municipio Jáuregui, saludamos a toda la comunidad de La Grita y a todos esos pueblos del Táchira arriba, Luis Pulido alcalde de Seboruco allá en Táchira, hemos estado atendiendo ¿está listo el pase? Tareck adelante.

Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, Tarek El Aissami Presidente muy buenos días, buenas tarde ya, perdón, lo saludamos desde aquí, desde La Grita estado Táchira, el mayor general Luis Mota Domínguez, el general división Agüero Sequera, el general Briceño Moreno, todos los compañeros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que ha estado frente de estas tares humanitarias, también tenemos a la compatriota alcaldesa Belkis Camalgo, estamos aquí en La Grita, Presidente como usted bien lo sabe, hoy hemos iniciado desde muy temprano las operaciones aéreas, sin embargo a esta hora le debo informar Comandante que hemos suspendido las operaciones aéreas sigue el trabajo vía terrestre toda vez que se ha complicado el clima, aspiramos que durante las próximas horas mejore el tiempo para seguir asistiendo a 24 comunidades que no tienen manera o medios propios como transportarse para abastecerse de alimentos, comidas y combustibles. Como usted sabe Presidente, le hemos mantenido informado y hemos venido cumpliendo las instrucciones que usted nos ha dado paso a paso hemos garantizado el abastecimiento a todos estos pueblos Seboruco, La Grita, el Cobre, las Mesas, Pueblo Hondo, etc. Alimentos, combustibles sobre todo gas doméstico que son los factores más importantes para que las familias no tengan ninguna dificultad para la preparación de sus comidas, etc. Usted sabe Presidente hemos inspeccionado vía terrestre rutas alternas toda vez que el paso principal entre Seboruco y La Grita colapsó más de 100 metros de calzadas, se las llevó río Grita ya está el cuerpo de ingenieros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana trabajando en ese punto para reestablecer en las próximas horas, en los próximos días, el paso hacia la Grita. Eso no impide de que sigamos trabajando abasteciendo a este pueblo desde otros puntos, desde la ruta que usted bien lo anunció por su cuenta Twitter, desde Umuquena hacia la Grita, también tenemos otra ruta alterna desde San Simón, también llegando hasta la Grita eso es la Tendida, San Simón, Hernández, la Grita y la tercera ruta alterna que hemos habilitado para todo este... para toda esta operación vida los Andes, es la de la Grita, Michelena, el Cobre, es otra de las rutas. Sin embargo, Presidente también hace una hora aproximadamente colapsó la vía hacia el Cobre, ya nosotros estamos trabajando ahí, tenemos una fuerza de tarea ahí, aspiramos en dos horas reestablecer el paso por el Cobre, la situación sigue controlada. Hemos evacuado personas que necesitan asistencia médica hacia San Cristóbal, el Gobierno ha estado desplegado durante estas últimas horas de manera continua, sin descanso alguno, hemos evacuado 70 familias en el sector el Ático es una zona de riesgo inminente que sufrió un impacto importante y es donde colapsó la vía, ya están unos refugios dignos que hemos habilitado para su atención integral, también estamos evacuando durante el día de hoy y mañana 30 familias aquí en el municipio Jáuregui, que es la Grita hacia la Grita. En fin trabajando sin descanso Presidente y usted al frente de esta operación vida los Andes y hemos, bueno, hemos recibido Presidente, también permito hacer esta reflexión, hemos recibido un sin número de bendiciones, de saludos para usted, de agradecimientos, bueno es increíble Presidente el afecto de estos pueblos por la Revolución, por usted Presidente, por el socialismo, pueblos de campesinos, pueblos que han sufrido. Tenemos una importante... un importante daño en las vías de comunicación rural, más de 500 unidades de producción agrícola han sufrido pérdida de cosechas, sin embargo le hemos manifestado nuestro compromiso, el compromiso del Gobierno Bolivariano de seguir acompañándoles para superar estas dificultad y seguramente seguir sembrando la patria socialista. Presidente adelante si tiene alguna pregunta.

Presidente Chávez No. gracias Tareck por ese, por ese parte, por ese informe el contacto es breve, luego seguimos conversando nosotros más tarde por vía telefónica o por radio. Les deseamos éxito como siempre se los he transmitido, que Dios me los acompañe, máxima seguridad sobre todo en el puente aéreo, los helicópteros, máxima seguridad para nuestro pueblo, despliegue, lo están haciendo muy bien, estamos muy orgullosos de ustedes, un abrazo a todos esos pueblos del Táchira, ese pueblo tachirense, el pueblo merideño, el pueblo trujillano, el pueblo mirandino, el pueblo falconiano, el pueblo zuliano sobre todo en el sur del Lago. Sabe, sabe perfectamente que cuenta con un gobierno responsable que da la cara, que da la cara y que da el alma por la vida de nuestro pueblo. Que Dios me lo bendiga Tareck, felicitaciones a todos. Que orgulloso uno se siente ¿no? de todo ese pueblo organizado y de la capacidad, fíjate, gracias despedimos el pase porque vamos a ser breve. Fíjate la capacidad operativa, yo recuerdo y comparo compatriotas que me oyen, ¿seguimos transmitiendo por el canal 8, verdad y por Radio Nacional de Venezuela, qué más? Radio del Sur, Vive Televisión, YVKE Mundial ¿qué más? Radio del Sur, ya dije, Vive ¿qué más? ¿dónde está la lista pues de los que están transmitiendo, búsquenla? Teresita vamos, Teresa Maniglia vamos.

Bueno ahora hay que ver Elías uno tiene que comparar las épocas, cuando la tragedia de Vargas nosotros, este era un gobierno, era un Estado totalmente desmantelado, totalmente desmantelado. Ahora, ahora tenemos un Estado y unas instituciones primero con una alta moral, con una... con unos jefes que van al frente dando el ejemplo con una gran capacidad ética, una gran capacidad de liderazgo incluso gerencial si se quiere de comandar, de conducir y luego unos cuerpos civiles y militares, protección civil, por ejemplo, la Fuerza Armada, moralizada, organizada, adiestrada y equipada. Nosotros en apenas, en pocas horas pusimos allá en la Fría ¿cuántos helicópteros fueron? El último parte que tengo aquí ¿cuánto helicópteros Elías tenemos allá ahora?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua En la Fría habían ocho helicópteros.

Presidente Chávez Ocho helicópteros y enviamos dos más, a pesar de las dificultades metereológicas, unos pilotos bien adiestrados, bien capacitados, moralizados, disciplinados, es para comparar cómo la cuarta república desmanteló el Estado, desmanteló las instituciones, desmanteló la... acabó con las pocas capacidades que había para atender a la población en situaciones como ésta.

Bueno estamos creando también así lo anuncio, anuncio lo siguiente: Estamos creando un nuevo Estado Mayor de invierno para el estado Miranda, estado Miranda, ese Estado Mayor va a estar dirigido por el vicepresidente de gobierno Héctor Rodríguez, ministro del Deporte y por el mayor general Abdón Matheus Pabón que es el jefe estratégico operacional de la región central, ellos dos ya han comenzado bueno a moverse, a organizarse para instalar en el estado Miranda sobre todo en los municipios Sucre, Plaza y Zamora que han sufrido más los embates ¿ahí es que tú estuviste no?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Petare, Guarenas, Guatire.

Presidente Chávez Petare, Guarenas, Guatire pero bueno listos para desplegarse en todo el estado Miranda y en la región central, ese es un tema que venimos trabajando desde hace varias horas. Por otra parte tenemos aquí informaciones, diversas informaciones felicito al Partido Socialista Unido de Venezuela por la forma como se han venido instalando los equipos municipales y parroquiales y hago el llamado a que seguimos fortaleciendo la unidad de la conciencia, la mística y las cinco grandes líneas estratégicas del Partido Socialista Unido de Venezuela. Por otra parte el vicepresidente Elías estuvo reunido en el Consejo Federal de Gobierno, haciendo consultas con gobernaciones, gobernadores, con alcaldes y hemos decidido liberar unos recursos que son ya parte del excedente, gracias a Dios que la economía y gracias al pueblo y gracias a los trabajadores y gracias al gobierno, la economía del país ha retomado la senda del crecimiento y además de eso la recaudación impositiva, gracias a todo el esfuerzo que hemos hecho en el nuevo sistema tributario, las nuevas leyes tributarias ¿eh? La recuperación del precio del petróleo. Pues, hemos venido fortaleciendo el ingreso nacional y del excedente que hasta este día de hoy ha venido recaudando el sistema tributario he decidido, me ha recomendado el vicepresidente y lo estoy decidiendo ¿eh? Liberar, aquí dice, hay unos recursos existentes en el tesoro nacional que corresponden a los excedentes ordinarios hasta el día 30 de abril del presente año, que corresponden a los gobiernos locales, es decir, a gobernaciones y alcaldías y el Poder Popular Erika ¿no? Poder Popular, son tres mil 37 millones de bolívares con 285 mil 442, tres mil 37 millones 285 mil 442 millones de bolívares fuertes disponibles y certificados en tesorería ¿eh? Es el primer anticipo de situado constitucional. Esto, esto es el 20 por ciento de la recaudación.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua De la recaudación, así es.

Presidente Chávez Bueno señores gobernadores incluyendo aquellos que andan diciendo los que les da la gana pero allá ellos, allá ellos, allá ellos.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Son por cierto los que más reciben ¿no? por la magnitud de los estados.

Presidente Chávez Sí, la mayor proporción va para los estados más grandes pues, de mayor población, oye por cierto, yo te vi por ahí recorriendo yo no sé por qué me llegó un rayo de repente Elías, en mi cama de reposo, yo vi a Elías con cara de gobernador de Miranda.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Yo no sé por qué. Tú sabes que a veces uno tiene como... no sé, como una premonición ¿verdad?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Cuando me vio ahí en la...

Presidente Chávez ¿Verdad? ¿Teresita tú qué opinas, verdad? ¿ah? ¿Andrés? Definitivamente ¿verdad? ¿tú naciste dónde Elías?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Caucagua estado...

Presidente Chávez ¡Ay! Imagínate tú, nació en Caucagua, yo no sé por qué de repente vi a Elías ahí recorriendo las calles de Miranda y tal y allá atendiendo a la gente en Petare, Guarenas, dije oye tiene cara de gobernador de Miranda, Elías Jaua, no sé cosas de uno Elías, cosas de uno ¿ah? Si no es se parece igualito, como dicen.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez [risas] Bueno ahora, gracias Elías ¿ve? Habrá tiempo para ver esas cosas pero son cosas mías, así como ideas de uno. Fíjate una cosa como Arias Cárdenas, yo a Arias Cárdenas ya lo veo como gobernador del Zulia y anda fajado por allá recorriendo el Zulia, el sur del lago, anda fajado pues y en algunos estados incluso ante la ausencia de hechos de gobernadores bueno no está demás que comiencen a surgir esos liderazgos o afianzarse unos liderazgos pues, bueno que ayuden a atender las grandes necesidades de esas poblaciones independientemente de lo que ocurra después cosas de uno.

Bueno entonces aquí está Elías, se somete a consideración del Presidente la autorización de un crédito adicional para transferir recursos procedente de excedentes ordinarios, 3 mil 37 millones de bolívares, aquí está la distribución, fíjense ustedes como se va a distribuir esto, al Distrito Capital es decir a la Gobernación del Distrito Capital le corresponden ciento –voy a redondear- 189 millones, al estado Amazonas 49 millones, esto es bueno que lo sepa el pueblo, hay que publicarlo por los medios regionales, porque es que hay gobernadores que dicen que no que es que el gobierno no les da recursos, que Chávez le quita los recursos, eso es absolutamente falso.

49 millones al estado Amazonas; 153.6 millones al estado Anzoátegui; 75.3 millones al estado Apure; 166 millones al estado Aragua; 97,5 millones al estado Barinas; 158,5 millones al estado Bolívar; 210 millones al estado Carabobo; 61.4 millones al estado Cojedes; 50 millones al estado Delta Amacuro; 108 millones al estado Falcón; 95.8 millones al estado Guárico; 177,5 millones al estado Lara; 103 millones al estado Mérida, 258 millones al estado Miranda; 105 millones al estado Monagas; 72 millones al estado Nueva Esparta; 105 millones al estado Portuguesa; 108 millones al estado Sucre; 129 millones al estado Táchira; 93 millones al estado Trujillo; 84 millones al estado Yaracuy; 319 millones al estado Zulia y 63 millones al estado Vargas, en total, 3 mil 37 millones, este dinero esta disponible Elías, esto va para el Consejo de Ministro y luego a la Asamblea Nacional esta misma semana, voy a poner aquí: recursos –dime Elías- para el pueblo.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Es importante Presidente destacar que esos son recursos adicionales al presupuesto, o sea el presupuesto lo hemos ido desembolsando y esto es el resultado de los excedentes que incrementa en 10 por ciento lo que estaba presupuestado para el año 2011.

Presidente Chávez Correcto incremento al presupuesto, señores gobernadores, señores alcaldes y a todos los administradores, bueno administremos con sabiduría, con eficiencia y con transparencia estos recursos que son del pueblo, cada bolivita aquí eso es del pueblo, no es de Chávez, ni es de Elías, ni es del gobernador tal o cual sea revolucionario o sea contra revolucionario, seamos responsables en eso. Muy bien Elías qué otras decisiones tenemos por aquí que veníamos pendiente.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Una asignación a las Madres del Barrio.

Presidente Chávez Las Madres del Barrio, mis amigas las Madres del Barrio unos recursos adicionales para incrementar la cuota, a ver, salario mínimo.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Ellas tienen el 80 por ciento del salario mínimo, como se incrementó el salario mínimo les corresponde.

Presidente Chávez Al respecto yo quiero recordar lo siguiente, verdad, recordar lo siguiente: el programa de las Madres del Barrio es un programa transitorio, Elías en esto hay que se muy, muy, precisos y rigurosos, porque a veces se diseñan iniciativas y se lanzan programas como este, una especie de puente y a veces tiende hacerse permanentes, ve, un día hablando con unas madres, unas jóvenes, unas menos jóvenes, cuadro de muchachos, la miseria, mujeres muchas veces solas con cinco muchachos, tres muchachos, entonces a mi se me ocurrió Madres del Barrio y asignarles en base a los que dice la Constitución Nacional bueno un porcentaje del salario mínimo, pero eso repito, señora ministra Nancy que me debe estar oyendo, debe ser transitorio, es decir, una asignación mientras esa madre, ese conjunto de madres se incorporan a proceso de capacitación para el trabajo productivo, porque aquí también tenemos que quitarnos de la idea que la solución para mí que estoy desempleado o subempleado es un cargo en el gobierno, en la alcaldía o en la gobernación o en un ministerio o allá en Miraflores, no, no, cuántas nóminas no hay por allí que están abultadas, cuántas.

Tenemos que orientar la capacitación, el esfuerzo hacia el trabajo productivo y este es un esfuerzo en esa dirección, capacitación y luego bueno un proyecto, unos proyectos, una asignación de capital semilla para que un grupo de madres por ejemplo instalen una panadería en un barrio, instalen que se yo una peluquería, instalen que se yo una textilera, una fabrica en un barrio en su propia casa, etc., cuando las madres, cuando ese grupo de madres o esa madre del barrio que está en el programa Madres del Barrios recibió capacitación y luego un crédito y luego comienza a producir ella tiene que salir de la nómina pues de Madres del Barrio y luego se incorporará otra, pero tiene que llegar el día en que ese programa desaparezca, Elías, yo voy aprobar pero insisto en esto porque esto es la esencia de este programa. Por ejemplo aquí no me dice, me están pidiendo los recursos, pero aquí no dice... aquí dice que hay 98 mil 330 Madres del Barrio pero no me dice cuántas ya han transitado a la nueva situación, ese informe yo lo necesito a ver cómo va el proceso, no vaya ser que la tendencia sea a que instale de manera definitiva, ve, entonces yo voy aprobar esto pero que conste que espero el informe y una buena evaluación. Algún comentario Elías.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Si Presidente, al igual que Casa de Alimentación estos son programas de transición para una inserción productiva y social integral de los seres humanos, la ministra Nancy ha estado trabajando y ella tiene un informe para una incorporación de un número importante de madres a proyectos productivos, ella lo tiene porque si me lo presentó pero no lo recuerdo en este momento las cifras exactas de manera que se lo hago llegar esta misma tarde.

Presidente Chávez Correcto.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Si está orientado en lo que usted ha insistido.

Presidente Chávez Bien, muy bien, entonces vamos a aprobar el escenario dos en razón del 80 por ciento del salario mínimo, 153 millones de bolívares, aprobado para la Madres del Barrio con esas consideraciones, vamos a colocarle aquí, Giordani no tengo los libritos de los recursos aquí, me hace falta sin embargo rectificación, ahí nos queda todavía rectificación presupuestaria. Tu hablaste por ejemplo del tema de las Casas de Alimentación, ve, ese es otro programa transitorio que poco a poco tiene que ir transformándose en otra estructura siempre orientada a la justicia social, qué más Elías, qué más tenemos por ahí, qué hora es, una y media, coloquen las cámaras allá afuera hay un pase para allá ¿no hay nadie allá afuera? Vamos a ver por favor, vamos a darle a esto mientras tanto ¡ta-ta-tan! Aló Presidente número 374, eso no es un abuso Izarra un programa que dure 12 años ¿hay algún precedente de un programa que dure 12 años? Ah Elías.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua No recuerdo.

Presidente Chávez Doce años este programa.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Que valga la pena, no [risas].

Presidente Chávez Bueno es un programa que... yo no voy a evaluarlo, le toca evaluarlo a ustedes, al pueblo, a la sociedad, a la Revolución pero tiene siempre esa intención de reflexionar, de anunciar, de dar tubazos ¿eh? De hacer, hacer bueno elucubraciones como esa de Elías y su cara como gobernador de Miranda, su perfil, ya se le ve el perfil, el caminado y todo ¿no? bueno a ver. Eduardo Silvera o Silveira ¿no es? Silvera, Silvera, Silva Era, Eduardo mira, oye vale y toda esa gente ¿está allá afuera? Pero me dijeron que era un grupito de gente que venía para acá ¿ah? ¿y quieren que yo vaya a caminar allá?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Sí señor.

Presidente Chávez No, yo no voy a poder ir a caminar allá a ver si me... a ver si me caigo ahí chico ¿ah? Epa, compadre ¿me oyes allá Eduardo?

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Señor Presidente, gente que el día de hoy se ha venido al balcón del pueblo motivado a través de las redes sociales, se realizó esta convocatoria y el grito que están realizando actualmente señor Presidente es que lo quieren ver, que vienen acompañarlo, que vienen a pedir por su salud, vamos a conversar sobre todo con la juventud venezolana, hay mucha juventud señor Presidente que se encuentra acá el día de hoy. Amigo, buenas ¿cómo está? El día de hoy qué lo motiva a estar acá en el balcón del pueblo.

Entrevistado ...Al Presidente, todos juntos con el Presidente y saludos el estado Aragua aquí con usted Comandante.

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Amigo por favor, el día de hoy estar en el balcón del pueblo ¿qué lo motiva, qué mensaje?

Entrevistado Nos motiva venir a ver a nuestro Comandante desde el estado Aragua por la lucha que usted ha venido emprendiendo por nosotros, por la juventud, por todo el pueblo de Venezuela, Aragua siempre presente y consecuente Comandante. Pa’ lante.

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Usted amigo, por favor su nombre y su apellido.

Entrevistado Heriberto Hullo del estado Miranda, los deportistas en Miranda con nuestro Comandante para el 2012 reelegirlo que siga por siempre con nosotros en Miranda, Miranda con nuestro Presidente.

Asistentes [consigna].

Periodista de VTV, Eduardo Silvera ...Estar pendiente de la salud del Presidente de la República.

Entrevistado Bueno Presidente, que cuenta como deportista que es, cuenta con todos los deportistas de nuestro estado Miranda, al fascista lo vamos a sacar de Miranda.

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Muchísimas gracias. Por favor usted señorita el día de hoy ustedes todos están acá muy pendientes de la salud del Presidente de la República y muy pendiente de lo que dice el Presidente.

Entrevistada Bueno Comandante aquí está el pueblo de Cúa también apoyándolo desde el estado Miranda. Pa’ lante Comandante Chávez, aquí estamos resteados con usted y hasta el dos mil siempre que Dios lo bendiga Comandante.

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Usted señor por favor.

Entrevistada Parroquia Carayaca estado Vargas, mi Comandante consecuente con usted aquí, ayude a nuestra parroquia Comandante. Que se mejore.

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Bien. Palabras entonces señor Presidente de los ciudadanos que se encuentran acá. Amigo por favor, sus deseos para el Presidente de la República.

Entrevistado Bueno mi Comandante Presidente le habla Julio César Andrade, representante la aldea universitaria Gran Colombia fines de semana. Estamos aquí apoyándolo mi Comandante Presidente, estamos aquí dándole este apoyo revolucionario porque aquí estamos la juventud mi Comandante que de verdad lo quiere y lo ama. Este pueblo mi Comandante salió a la calle, salió a fortalecer este gran proceso y a esta gran Revolución mi Comandante. Patria Socialista o muerte.

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Vamos ahora a conversar con otra de las jóvenes que se encuentran acá, por favor ¿qué te motiva a ti como juventud venezolana estar el día de hoy acá en el balcón del pueblo?

Entrevistada Bueno principalmente le doy un saludo revolucionario a mi Comandante, a los ministros y a todos los del Partido Juventud Bolivariana de Venezuela, a mi papá y a toda mi familia. Bueno Comandante, yo lo único que le quiero decir como dijo Simón Rodríguez, Samuel Robinson cuando viajó a España: La... la... todo está compuesto en modificaciones favorables para el pueblo mi Comandante, la ignorancia nos oprime y el conocimiento nos libera. Un saludo revolucionario lo queremos Comandante.

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Bien palabras de una de las ciudadanas señor Presidente, que se encuentra acá en el balcón del pueblo. Vamos a conversar con otro representante de la juventud venezolano que se encuentra acá. Amigo el día de hoy qué te motiva como juventud venezolana, a las afuera del balcón del pueblo.

Entrevistado Bueno mi nombre es José Gómez soy representante del estado Zulia acá haciendo presente del Franciso Miranda, un saludo revolucionario Comandante y que se mejore.

Periodista de VTV, Eduardo Silvera Bien Presidente, los deseos de los ciudadanos que se encuentran acá el día de hoy en el balcón del pueblo, Presidente. Vamos a volver el pase con usted para bueno, más de lo que tiene que tener con este programa Aló Presidente y sobre todo deseándole que se mejore señor Presidente.

Asistentes [consignas].

Presidente Chávez Muchas gracias Eduardo y a toda esa gente, oye que animados están ahí. Mira hay tanto ánimo que a lo mejor salgo yo trotando por ahí.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Ah? A lo mejor salgo trotando ¿y te acuerdas cuando hicimos el remolino?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua El remolino loco.

Presidente Chávez Nicolás, un remolino, hicimos una vez un remolino aquí y corrimos por todo esto, cuando yo era muchacho que corría por todo eso ¿eh? ¿ah? No, uno se va, uno tiene que aceptar que se va poniendo viejo. Mira enfócame a Andrés por favor, enfócame a Andrés Izarra, ajá, ajá Izarra, él tiene cara de muchacho pero si tú lo pones más arriba ajá. Uno tiene que aceptar, un día me dijo Pérez Arcay mi general ¿cómo está mi general? Cuídese mucho mi general, me dijo: “Hugo hay que aceptar que uno se va poniendo viejo” ¿y es malo ser viejo? Pero bueno y cual es el complejo de la edad, después de 55 años uno va pasando pa’ viejo ¿no? tú no, bueno [risas] está bien no discutamos eso. Pero ya uno tiene que aceptar, mire el otro día estaba jugando softball ahí y metí un batazo, llegué a tercera renqueando porque uno cree que tiene todavía 21 años cuando yo era Tribilín y era, me decían corre caminos por allá, yo corría duro y entonces cruce por segunda pa’ tercera y ¡lan! Sentí un tirón ahí en el músculo el izquierdo por cierto de la pierna izquierda, la pierna izquierda.

Bueno, oye que ánimos hay allá afuera ya yo no sé como los voy a saludar pero esperen que yo me asomo aunque sea por una ventanita y le saco la mano ¿saben? Un saludo a todos y gracias por estar ahí, ahí están los muchachos de la banda hasta la banda vino mira, la banda de guerra, que alegría. Tú sabes que una cosa uno ve Elías por todos lados mucha juventud, mucha juventud, juventud divino tesoro, juventud, juventud venezolana que ha despertado y sigue despertando y que no se deje manipular la juventud venezolana. A veces da dolor ver a unos, algunos grupitos que parecen viejos defendiendo lo viejo, defendiendo, defendiendo bueno lo indefendible ¿no? pero allá ellos, pero la gran juventud venezolana, esa que viene de lejos la de José Félix Ribas, la de Josefa Camejo eran unos muchachos, la del joven Bolívar ¿eh? La de ellos, la del jovencito Sucre casi niño ¿eh? Esa juventud está viva hoy más que nunca.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua La sociedad patriótica.

Presidente Chávez La sociedad patriótica, la juventud eterna, ahí está mírenlos que maravilla. Ahora que Dios, digo yo, cristiano como soy, nos ayude a consolidar la paz en Venezuela porque veamos como está el mundo, veamos como está el mundo, esa juventud que ha resucitado, esa juventud venezolana que ha resucitado merece un destino, merece una patria en paz y en desarrollo y esa es una de nuestras más grandes responsabilidades. Yo estaba conversando con Giordani antier y porque, bueno, ya estamos mayo 2011, 2012 elecciones presidenciales en Venezuela entonces nosotros tenemos que ir ya elaborando algunos documentos de lo que va a ser el programa de gobierno para los próximos seis años y yo le daba a Giordani algunos lineamientos para que él, bueno, me ayude como siempre me ha ayudado desde los días de Yare, ese insigne maestro que es Jorge y yo pensando, reflexionando un poco siguiendo la filosofía fidelista me hacía falta esta enfermedad pa’ pensar con calma algunas cosas, pa’ mira el panorama, etc. Yo le decía Jorge, creo que la línea central o una de las líneas centrales, una de las líneas centrales del programa de gobierno de los próximos seis años que vamos a ejecutar, lo vamos a desarrollar en los próximos seis años pero hay que presentarlo por escrito ¿verdad? Al Consejo Electoral y más que el Consejo Electoral al pueblo, al país como la propuesta de Chávez pues, digámoslo así, para 2013 – 2019, una de esas líneas estratégicas debe ser la preservación y consolidación de todo lo que hemos venido logrando y luego, bueno, una segunda línea, plantearnos un gran salto más adelante ¿no? pero hay que preservar lo logrado y una de las cosas que hemos venido nosotros logrando es una democracia verdadera y una paz. Cada día habrá más democracia y habrá más justicia social y por tanto más paz en Venezuela, que nada, tenemos que blindar a Venezuela, tenemos que inmunizarla contra tanto veneno fascista, tantas corrientes de odio desestabilizadores que andan por el mundo. Vean como esta el mundo, oye es doloroso, viendo las manifestaciones en España y en muchas otras ciudades de Europa y eso es lo que llaman el mundo desarrollado y ni se diga en Estados Unidos, la pobreza lo que hace es crecer en esos países, el desempleo de los jóvenes en España, estaba viendo, está por encima de casi el 50 por ciento de la juventud está desempleada, aquí vamos en dirección contraria démonos cuenta de eso.

Bueno Elías mira estaba viendo aquí mensajes en chavezcandanga: ibana22, chavezcandanga te amamos Comandante, gracias a Dios que estas mejor vamos a responder rápido a Ibana aquí, a ver, responder, yo también te amo Ibana voy a poner aquí, yo no escribo tan rápido, Elías, unos escriben muy rápido, mi hija María escribe rapidísimo y Rosa que está por ahí ¿dónde estará “el gallito” chico? (también te amo Ibana) “el gallito” anda con el Che Guevara en el pecho más nada, Ibana: yo también te amo Ibana, responder, ahí va, bueno por aquí hay otros, alguien dice, mira este mensajito Izarra: cuando la lógica me dice que debo dejar de seguir a chavezcandanga siempre sale un enfermo antichavista que me convence de lo contrario [risas] vean ustedes que los enfermos antichavistas también cumplen su papel. Por aquí dice Maridez: te amo chavezcandanga, también te amo Mari; aquí dice Eida Salcedo felicidades en estos 12 años de Aló Presidente ¡bravo! La marimba. Aquí dice: hola chavezcandanga volvió, volvió, volvió la comandanta uno, esa siempre escribe, la comandanta, más tarde le voy a responder algunos.

Ministro Garcés en línea telefónica, vamos en un minuto a recibir el parte allá del comando de invierno del estado Mérida, adelante Garcés

Ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés Muy buenas tardes Comandante, reciba un saludo de la población de Tovar acá en el estado Mérida, estamos acá haciendo un recorrido desde el día de ayer en la cual instalamos acá el estado mayor tal como usted me instruyo, está conmigo el gobernador del estado Díaz Orellana, también está el general Barrios con quien hemos hecho todas las labores logísticas, hemos estado reunidos pues constantemente, la primera dificultad que se nos presenta acá Comandante es el paso entre Santa Cruz de Mora y la población de Tovar, este paso lo vamos a salvar a través de un puente de guerra que estamos instalando y de esta manera bueno vamos asegurar que los suministros de alimento, de combustible así como de gas puedan llegar a estas poblaciones. En estos momentos esa población tiene dificultades de acceso pues de estos insumos básico, pero con esta decisión que hemos tomado ya viene llegando el puente de guerra y lo instalaremos en menos de 48 horas para agilizar la solución a este problema.

Por supuesto hay una gran cantidad de maquinarias que estamos desplegando de toda la zona para solucionar este primero y principal y poder llegar a todas las comunidades, en el día de hoy también tuvimos otro apoyo adicional [falla en el sonido] quien a través de un helicóptero pues pudo rescatar, llevarse dos personas que tenían problemas de salud, las cuales están siendo atendidas en El Vigía y bueno estamos haciendo sobre todo esa primera labor Comandante, la labor de atención humanitaria, que ninguna persona sea inhabilitada de los recursos necesarios, de la atención médica, todo el personal del ministerio de todos los ministerios están desplegados así como la parte militar, la gobernación, para asegurar el resguardo de toda la población.

Presidente Chávez Bueno ministro Garcés muchas gracias, mi reconocimiento a ti a todo el equipo del estado mayor de invierno en el estado Mérida, un saludo al pueblo de Tovar, de ahí es el gocho, el zurdo Johan Santana, yo jugué pelota con el papá de Johan que era sargento por allá en los equipos de beisbol de los años 70 del ejercito. Al pueblo de Tovar y a todo el pueblo de Mérida ustedes saben, ya lo dice hace rato, un gobierno que da el alma por su pueblo, que lo da todo por su pueblo, cuídense mucho Garcés, mucho juicio bueno y desplegados y aquí estamos nosotros en el puesto de comando principal, lo que ustedes necesiten transmítanlo para acá, allá está Elías, aquí estoy yo, la sala de comando, aquí está Erika, que si más maquinarias, que si más medios aéreos, que si más medios terrestres, que si los alimentos, claro, por qué, porque tenemos Mercal, porque tenemos Pdval, porque tenemos la fuerza armada equipada, protección civil, los cuerpos de seguridad del Estado, esas policías regionales, esos comandos regionales de la fuerza militar del ejercito, la marina, la fuerza aérea, la aviación, la guardia nacional, las milicias, los consejos comunales, el Partido Socialista, es una nueva estructuración nacional, el nuevo cuerpo de la república pues poniéndose a prueba.

Que Dios me los cuide a Mérida y a todos ustedes allá en el estado mayor de invierno en mí querida, nuestra querida Mérida.

Bueno vamos a ir terminando, dijimos que era una hora, ya pasamos de la hora un poquito ¿no? Me ha dado mucho gusto salir al aire de nuevo, trataremos de mantener el ritmo de eventos de ¿cómo llaman? Apariciones [risas] apariciones publicas pues, a mi me tenían Chávez que cuándo vas aparecer que están diciendo que estas muerto, que tu no eres el que escribe por allá, que esa no es la voz tuya, hace poco me pasé que llame a alguien ¡esa no es la voz suya! Como una paranoia, bueno ya aparecí, salí como el muerto allá de el manguito, salí, que salga Chávez, salí aquí estoy, todavía un poco lesionado pero debo seguir un ritmo.

Ahora bien antes de despedirnos vamos a firmar otras cosas que están pendiente aquí, esto es muy importante el tema de la salud, la ministra Sader ha estado inaugurando ambulatorios, CDI, áreas reconstruidas totalmente en muchos hospitales del país y seguimos adelante, seguimos adelante. Aquí estoy aprobando la contratación de un gran proyecto de suministros de equipos médicos e insumos y equipos odontológicos para equipar centros asistenciales de todo el sistema de salud publico en varias etapas, primera etapa, segunda etapa: adquisición de material médico quirúrgico, de ortopedia y traumatología y tercera fase: instalación de una planta de material médico-quirúrgico en Venezuela gracias a la cooperación de la República Popular China, este es un crédito chino dentro del gran crédito que llega a 863,9 millones de dólares para cubrir las tres entregas o las tres etapas pues, material médico-quirúrgico, materia prima y medicamentos, insumos y equipos odontológicos y esto comenzará a llegar a los 30 días de la firma del contrato ¿no Elías?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Si para julio ya tenemos los primeros equipamientos, también se va hacer una exposición para que el país conozca todo lo que se va a dotar, estamos hablando de bisturís, guantes quirúrgicos, sillas de rueda, odontológicas, es una modernización de todo el sistema de hospitales en el país.

Presidente Chávez Bueno vamos a firmar, aprobado aquí, aprobado para la negociación, autorizar la exposición publica también en julio, agosto ¿no?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Si en julio.

Presidente Chávez Autorizar el monto de 863,9 millones de dólares aprobado, aprobado, salud y vida para el pueblo. Hay que reconocer la eficiencia del gobierno chino, de las empresas chinas, mira como están llegando los miles y miles de equipos para el programa Mi Casa Bien Equipada, es parte del crédito que no ha dado China, 3 millones esa es la meta para este año y el próximo año, televisores, neveras, lavadoras, calentadoras, cocinas, a mitad de precio y hasta menos y no le estamos perdiendo como se dice, no, sólo que estamos eliminando los intermediarios y he ahí una de las diferencias entre el capitalismo y el socialismo. Lo mismo pasa con los equipos médicos pero también vamos a traer de China autobuses, vehículos para la venta y para el apoyo a las comunidades pues, maquinarias para la construcción de viviendas, alimentos o más bien maquinas para procesamiento de alimento. Toma Elías aprobado esto para la salud ¿qué te queda por ahí la formaleta?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Ajá la formaleta.

Presidente Chávez Eso es muy importante lo de la formaleta, he estado viendo por el canal ocho que están explicando muy bien las formaletas y ahora queremos montar aquí una fabrica de formaletas de aluminio ¿en cuánto es que se hace un edificio con esas formaletas? Elías explícanos rápido.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Si, la superestructura lo que llamamos el edificio pues, por fuera de concreta 23 días y después unos 60 días...

Presidente Chávez 23 días.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Ajá. Se levanta el edificio y después viene, bueno, la carpintería ¿no? adentro los detalles, en 90 días se tiene listo el edificio.

Presidente Chávez Bueno la misión, la gran misión Vivienda Venezuela, un reconocimiento a todo, hoy están inscribiéndose.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Sí, sí.

Presidente Chávez En la plaza Bolívar, en las plazas Bolívar, en distintos puntos gracias al pueblo y creo, bueno, yo veo por ahí algunos opinadores de la contrarrevolución, pierden su tiempo, pierden su tiempo hay algunos que han dicho ¡ah! No conocen a nuestro pueblo, dicen ahora el presidente está contra la pared porque ahora todos los que se están registrando que ya van casi un millón de familias ¿eh? ahora le van a exigir con el papelito ese vayan a Miraflores a exigirle que ya les entregue la vivienda ¡ah! Pierden su tiempo y se van a llevar sorpresas además, la gran misión Vivienda Venezuela arrancó como tenía que arrancar y ya estamos entregando las primeras viviendas y estamos además recuperando terrenos. Miren ¿dónde está lo que me trajo por ahí Rosa? aquí está les voy a mostrar nada más que esto, yo... una de las cosas que más he estado haciendo además de fastidiar a los ministros y todos, vicepresidentes y todo, estos días y estudiar un poco y revisar cuentas y sacar cuentas y escribir. Es el tema... creo que no hay ninguna otra tarea a la que más tiempo le he dedicado que la gran Misión Vivienda Venezuela, yo no he salido de aquí de Miraflores, bueno a una consulta por aquí a un CDI, a un examen por allá. Por ahí estaba diciendo que yo estaba en Cuba, que me habían picado una pierna el Mocho Chávez ¡sí! Por allá [risas] yo me... cuántas cosas dicen, cuántas cosas. Ajá mira por ejemplo, estamos... hemos, hemos comenzado la aceleración en la identificación en la búsqueda, identificación, rescate de los mejores terrenos desde pequeños espacios de 50 por 50 media hectárea donde, donde pudieran caber ¿qué sé yo? 50 viviendas hasta grandes espacios como la meseta de Caucagua Elías ¿cuántas hectáreas es que hay en la meseta...? esa es una planicie de Caucagua, allá donde tú me orientaste y ya tenemos los estudios.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Hemos delimitado con la empresa china Citic mil 500 hectáreas para una ciudad de unas 20 mil viviendas con todo, una ciudad con el proyecto productivo y todo el sistema social salud, educación, etc. En el mes de julio nos entregan ya el proyecto la empresa Citic, de la ciudad.

Presidente Chávez Fíjate lo siguiente esto ¡ah! La cámara la tengo de este lado, voy a mostrarles nada más que esto pero todos estos mapas los tengo yo allá pegados grandotes, tengo un poco de pareces llenas de mapas y todo, a ver si por aquí vemos bien, ajá ¿sí? Creo que el micrófono está... subir un poquito el micrófono ayúdame ahí Andrés por favor, haz algo por la patria ¿qué, qué paso? Pero cómo voy a hablar yo ¿ah? Por la frente hablo yo hoy.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¿Voy a hablar por la frente chico? ¿ah? ¿ah? No pero es que no importa, no, no. Yo lo que quiero es que me quede un poquito más alto, ajá, ya es que me voy a enredar con ese micrófono, necesito las dos manos aquí, fíjate ábreme la toma por favor compañero ajá, miren aquí tenemos Caracas yo ando empeñado pero empeñado en peinar y ya estamos peinando todo este eje del ferrocarril de Caracas, pero este es el ferrocarril que ya están funcionando hasta...

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Cúa.

Presidente Chávez Cúa, déjame ubicarme bien aquí está Charallave y aquí está Cuba ¿ve? Bueno a lo largo del ferrocarril estamos tomando terrenos a lo largo del eje del ferrocarril, ahora estamos ya listos para comenzar este nuevo tramo para unir la línea del ferrocarril Caracas – Cúa con este otro ferrocarril que viene de Puerto Cabello por Maracay que va a llegar hasta Tejerías y Paracotos y desde Paracotos se va a unir con Charallave. Mira aquí hay unos valles porque este... por aquí viene el río Tuy, por aquí abajo por Tácata, aquí hay unos valles bellísimos, esta población es muy bella Tácata le hemos pasado por helicóptero ¿eh? Tenemos imágenes satelitales de distintas escalas ¿por qué? aquí hay un valle muy bonito donde cabe una ciudad Elías en las inmediaciones de Tá... una ciudad agro industrial además porque son tierras muy buenas, frescas, montañas, pie de monte, Cúa tiene muchos terrenos para seguir creciendo, Charallave lo mismo hacia acá hacia Paracotos por donde va a pasar el ferrocarril y hacia abajo, hacia Ocumare, hacia Ocumare.

Ahora a lo largo de esta, de la autopista Caracas – Maracay y ahora se le une el ferrocarril, también estamos tomando terrenos desde Paracotos hacia la Victoria y más allá, desde pequeños espacios donde, repito, pudieran caber 200 viviendas hasta grandes espacios donde pueden caber hasta diez mil viviendas. Se trata de que vamos a hacer una red de micro ciudades, de micro, pequeñas y medianas ciudades al sur de la Gran Caracas, al este de la Gran Caracas, al este y al sur sobre todo, al suroeste y al sur, Caracas va a crecer, de forma... usted se puede montar en el ferrocarril aquí en la Rinconada y en una ciudad pequeña o mediana que se construya, por ejemplo, aquí en las inmediaciones de Paracotos por aquí en alguna estación del metro donde se detenga, perdón, el ferrocarril o aquí abajo en las inmediaciones de Tácata ¿eh? Usted se monta en el ferrocarril y en media hora está bajándose a lo mejor frente a su casa, en media hora porque ciertamente nosotros tenemos que desconcentrar Caracas, no se trata de traer más gente a Caracas sino es lo inverso desconcentrar lo que hoy conocemos como el área metropolitana de Caracas, Caucagua está por aquí Elías ¿no? Caucagua está, aquí está Guarenas, Guatire, por aquí está mira, esta es la planicie de Caucagua, aquí está, esta es una gran planicie mira aquí se ve fíjate que aquí no hay montañas mira, mira estas son zonas montañosas mira todo esto es mon... aquí está Aragüita y aquí está la gran planicie yo creo que Elías, Elías que ahí caben mucho más de lo que tú dijiste.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua No, porque digo eso es lo delimitado pero ahí en esa zona hay como unas seis mil, siete mil hectáreas.

Presidente Chávez Ahí hay espacio y hay condiciones además para la actividad agrícola, pecuaria, turística.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Pesquera.

Presidente Chávez Pesquera, industrial para una gran ciudad socialista moderna, mira, mira aquí está la gran planicie de Caucagua ¿qué decías tú?

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua A 15 kilómetros del mar Caribe, recuérdese que esa es una de las cosas que más gustó al equipo chino en el pensamiento de un puerto ¿no? una ciudad portuaria hacia el futuro pues, en siguientes etapas.

Presidente Chávez Bueno hacia allá va la gran misión Vivienda Venezuela ¿eh? El compromiso lo que hace es crecer con esa gran demostración de confianza y de fe que el pueblo nos está dando, el pueblo en todas sus capas y ¿cómo se llama? Y sectores, la clase media yo la invito a que se sume, venga, ese es un registro científico, todos los registros que hasta ahora se hicieron fueron fragmentarios, bueno serán válidos para referencia pero el gran registro científico es el que ha comenzado. Ya tenemos dos semanas, dos semanas, no tenemos las cifras actualizadas de los registros hasta este momento ¿de la gran misión? ¿eh? Deberíamos tenerlo por allí. Luego el primer mes y ustedes saben que corresponde a los estados Zulia, Falcón...

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Miranda.

Presidente Chávez Miranda, Distrito Capital y Vargas, luego en el mes de julio se abre el registro la segunda oleada y una tercera en el mes de septiembre. Es el... esto es un programa de grandes dimensiones y aquí estamos comprometidos todos los trabajadores, el trabajo voluntario me sumo al llamado que ha hecho sobre todo Rafael Ramírez el vicepresidente, a que nos incorporemos al trabajo voluntario, bueno las finanzas, tenemos un gran fondo para financiar las viviendas, los terrenos, las empresas constructoras tanto publicas como privadas nacionales, internacionales, el pueblo organizado. He dado instrucciones para que ahora nos vayamos organizando por parroquia, a mi se me ocurre llamarlos: los viviendo venezolano, los registrados viviendo venezolano así los llamo yo, así como los agro-venezolanos ahora se tienen que organizar, yo les pido que vayamos organizándonos por parroquia, por barrio para enfrentar el problema en colectivo, porque esa es la única manera de solucionar en estos próximos años el gran drama que heredamos del capitalismo, de la explotación, de la exclusión que condenó al pueblo casi que a la nada.

Bueno aquí estoy aprobando entonces, estoy autorizando la construcción o la instalación en Venezuela de una fabrica de formaletas de aluminio, esto parte de la nueva tecnología que estamos instalando en Venezuela para impulsar la Gran Misión Vivienda Venezuela, aquí hay dos opciones Elías, comprar formaletas a forza y luego montar la fabrica, pero por qué opciones...

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua No, no, son complementarias.

Presidente Chávez Entonces no son opciones, porque no manda arreglar esto, porque opciones es la una o la otra, no son opciones son dos elementos de la misma fórmula, primero para comprar formaletas. Una hora 20 minutos nos pasamos de tiempo, voy a firmar el decreto creando la comisión presidencial, este es el estado mayor de invierto.

Vicepresidente Ejecutivo, Elías Jaua Si.

Presidente Chávez Bueno esto ya se había anunciado sólo faltaba firmar el decreto, lo firmo, firmado quedo y hago un llamado a todos para que sigamos alerta ante los embates de la naturaleza del invierno que llegó y fíjense como esta golpeando bueno a Colombia como lo lamentamos, a Estados Unidos incluso.

Por cierto que terminamos de la siguiente manera, Nicolás Maduro salió nuestro canciller para Cartagena, hoy debe firmarse a lo mejor ya a esta hora, el acuerdo (así se llama) para la reconciliación nacional y la consolidación del sistema democrático en la República de Honduras, esto nos da a nosotros una gran satisfacción, porque después del golpe en Honduras y todo lo que ocurrió ahora el gobierno de Colombia y el gobierno que dirijo hemos estado mediando por solicitud de las partes pues, el gobierno que fue electo en Honduras le pidió al gobierno de Colombia, el presidente Zelaya que estuvo aquí hasta hoy, se fue con Nicolás para Cartagena nos a pedido, nos pidió también que mediáramos, hemos estado mediando y hay un documento que se va a firmar, ya lo conocerá la opinión publica, ya se está conociendo es publico ya, donde hay cuatro puntos que el presidente Zelaya solicitó a través de nosotros y están recogidos allí, el primero de ellos es que al presidente Manuel Zalaya bueno destituido por un golpe de Estado se le permita retornar a su patria y ya creo que pudieron hasta fecha y el Frente Nacional de la Resistencia es reconocido como fuerza política legal y legítima en Honduras y nosotros estaremos pendiente de que eso se cumpla, estaremos muy pendientes de que eso se cumpla porque sabemos que habrá fuerzas internas en Honduras y fuerzas externas que van a pretender bueno boicotear este acuerdo.

Reconozco el trabajo de nuestro canciller Nicolás Maduro, el trabajo de la canciller colombiana María Ángela Holguín, el presidente Santos, nosotros trabajando con Zelaya, presidente centroamericanos como Daniel Ortega han estado ayudando muchísimo, me informó Nicolás que van a firmar primero en Cartagena a esta hora, más o menos a esta hora y luego se van a Managua donde en presencia de un grupo de presidentes centroamericanos se va a sellar el compromiso, todos estaremos pendientes de que se cumpla, que Zelaya vuelva y no sea perseguido, su familia, sus seguidores, el Frente Nacional de la Resistencia, que Zelaya y ese Frente Nacional de la Resistencia bueno actúen en la vida democrática como fuerza democrática con su bandera, Zelaya así me lo dijo hace poco, va a seguir luchando por lograr una asamblea constituyente en Honduras, que se respeten los derechos humanos, que cese la persecución en Honduras, de esa manera Honduras abre los portones a la democracias, nos sentimos nosotros complacidos de poder ayudar en esta dirección.

Bueno Elías tenemos que despedirnos, Aló Presidente un poco breve por las circunstancias ya conocidas, les prometo aquellos que me regañan por el twitter, por el chavezcandanga, por los mensajitos de texto que tengo que cuidarme, les prometo y me estoy cuidando y seguiré cuidándome y siguiendo rigurosamente los mandatos médicos para recuperar plenamente mi operatividad, pero yo creo que a partir de hoy ya estaré en condiciones de salir de cuando en cuando, que salga Chávez pues les voy a salir en cualquier momento les salgo y en cualquier lugar, nos despedimos Aló Presidente, vámonos para allá fuera chao, muchas gracias.