Aló Presidente N° 140 (23/02/2003)

23/02/2003. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 140


“En mil ochocientos setenta y tres (1873) se inaugura el Capitolio Federal Legislativo construido en tan solo ciento catorce días para que el Congreso pudiese iniciar sesiones en el aniversario del inicio de la Guerra Federal.

El ingeniero encargado fue Luciano Urdaneta hijo del prócer Rafael Urdaneta. El Capitolio o Palacio Federal Legislativo es una estructura altamente significativa como símbolo fundamental de la República Bolivariana de Venezuela.

Desde su construcción ha sido centro de la intensa vida política nacional como sede del Poder Legislativo Venezolano y como asiento por un largo período de los Poderes Ejecutivo y Judicial.

En sus instalaciones se ubica el Salón Elíptico el cual atesora una galería de próceres venezolanos y lienzos ilustrativos de las principales independencias realizadas por Martín Tovar y Tovar.

La edificación constituye un patrimonio tangible de un enorme valor en cuanto a sus componentes arquitectónicos, así como su contenido artístico mobiliario y documental, y su alta significación como el más importante edificio público del casco histórico de la ciudad de Caracas.

Efemérides 19 de febrero de 1873 inauguración del Palacio General Legislativo

Presidente Chávez: El Código Penal de Venezuela, Diosdado.

Diosdado Cabello: Está de moda.

Presidente Chávez: Está de moda dices tú.

Diosdado Cabello: Si, mucha gente con el Código Penal en la mano, señor Presidente.

Presidente Chávez: Hay que leer el Código Penal de Venezuela. Buenos días a toda Venezuela desde aquí desde el Palacio de Miraflores.

Asistentes: Aplausos.

Presidente Chávez: Estamos hoy domingo 23 de febrero el programa Aló Presidente número 140 y siguen pasando los días y los años, dentro de poco estaremos conmemorando mil 500 días de gobierno. Te acuerdas Diosdado cuando estábamos hablando de los primeros cien días.

Diosdado Cabello: Los primeros cincuenta días.

Presidente Chávez: A los cincuenta días hicimos un evento, después los cien días, y algunos pensaban que no íbamos a llegar ni a doscientos días, y vamos por mil quinientos y los que faltan. Bueno ciento cuarenta programas Aló Presidente y hoy estamos aquí en el Palacio con un grupo de invitados, de visitantes, de amigos; bienvenidos todos y bienvenidas todas. Un grupo de amigos de México les damos un saludo muy especial porque ya están saliendo hacia Ciudad de México y nos han dejado un obsequio, no hay mejor regalo que un buen libro, y estos son buenos libros y buenos trabajos; sobre todo porque son materiales de este tiempo que estamos viviendo, son materiales producidos al calor del debate de las ideas, al calor de la batalla por la vida, al calor del debate político, del debate económico, del debate social; y aquí está Alberto Arroyo me han regalado este libro de su autoría “Resultado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en México, lecciones para la negociación del acuerdo de Libre Comercio de las Américas”, Alberto Arroyo. Muchas gracias Alberto y a sus acompañantes, compatriotas de esta América nuestra de México para América Latina para Venezuela y para todos nosotros reflexiones, sobre todo experiencias porque ahora cuando se está planteando un área de Libre Comercio un acuerdo para el área de Libre Comercio para las Américas y en el cual estamos nosotros allí Venezuela pues insertos en ese proceso, ustedes recordarán la cumbre aquella de Québec que hace más de dos años y nosotros estuvimos allí, hicimos dos salvedades a la declaración de Québec de los presidentes del continente menos Fidel, que a Cuba la tienen allí pues por ahora separada de estos acuerdos de estas disposiciones, pero allí nos reunimos para debatir aun cuando una de las críticas que nosotros siempre hemos hecho a esas cumbres de presidentes es que allí no se debate, no hay debate ¿no?, cada quien va se sienta el protocolo los honores y entonces viene alguien, cada presidente saca un discurso, intervenciones de tres minutos el aplauso respectivo, las fotos de los presidentes y chao pescao. No hay debate.

Uno de los reclamos que nosotros siempre hacemos. Por cierto que este fin de semana hay una cumbre en Malasia de los No Alineados estuvimos invitados pero dado que tenemos tanto trabajo aquí sobre todo estamos dedicados de lleno al trabajo para garantizarle a todos los venezolanos y venezolanas abastecimiento seguro y con el control de precios, y además estamos trabajando muchísimo con la Agenda Bolivariana, Diosdado, anoche estuvimos trabajando Diosdado y un equipo preparando la Agenda Bolivariana para la coyuntura, para este año difícil pero bueno.

Pues bien, y entonces en aquella Cumbre de Québec estábamos debatiendo sobre el ALCA. Y una de las cosas que Venezuela allí no votó, no aprobó fue el plazo establecido. Un área de Libre Comercio para las Américas del 2005 nosotros creemos que es muy poco tiempo, creemos que hay que acelerar si, pero es la integración de los países de Suramérica primero para luego buscar mejores condiciones de equilibrio de igualdad de equidad en cualquier tipo de negociación llámese como se llame, con el Bloque de Norteamérica que es muy poderoso, con el Bloque de la Europa unida y, con otros sectores con el Asia, con otros sectores o bloques de fuerza que ya existen; así que gracias a Alberto Arroyo por estas lecciones, por estas experiencias.

Y, luego otro trabajo de la Alianza social continental, el ALCA al desnudo. Ya es tiempo que los pueblos de este continente comencemos a discutir y a conocer qué es el ALCA, cuál es la propuesta real del ALCA, porque el ALCA es una propuesta en el marco lo dijimos en las palabras que dimos allí en el Taller que se hizo en Cancillería esta semana de mucha importancia y en donde vinieron estos invitados de México que estuvimos reflexionando entre venezolanos y amigos de estos países sobre esta materia. El ALCA es una propuesta que tiene mucho impacto sobre las perspectivas del futuro de nuestro continente, así que es muy conveniente que el pueblo venezolano vaya recibiendo informaciones acerca del ALCA al desnudo.

Otro trabajo “Alternativas para las Américas de la alianza social continental” que tiene que ver con el mismo tema. Los modelos de desarrollo, los modelos de integración y nosotros lo hemos dicho en estamos comprometidos en esta Constitución con un modelo de integración que privilegie a los venezolanos a los derechos humanos, la equidad, la justicia y sobre todo el proyecto de Simón Bolívar aquel proyecto del Congreso Anfictiónico de Panamá la integración para el desarrollo, la integración para la libertad, la integración para la vida, la integración que sea positiva para todos, y sobre todo a que contribuyan a que los pueblos subdesarrollados a que los excluidos de la historia, a que los indios, los negros, los pardos, los blancos, los pobres y todos los pueblos que se han quedado rezagados que han sido dominados, explotados que fuimos invadidos y que nos inyectaron y nos impusieron modelos políticos y económicos contrarios a nuestros intereses sobre todo que tengamos una vía hacia la vida, y no una vía a seguir uniéndonos en la pobreza, en la miseria, en la dependencia, se trata de una perspectiva positiva la que estamos obligados a articular y a crear en conjunto.

Gracias pues por esa visita amigos de México y gracias por esas experiencias y por esos regalos.

Estábamos viendo unas imágenes, era de la inauguración, Diosdado del Palacio Federal, veinte de febrero de 1873. Claro que eso tiene un contexto, el veinte de febrero, el Día de la Federación y por eso se llama Palacio Federal. ¿De dónde viene ese nombre? Zamora, otra vez Zamora y hay que contextualizar esto, porque inauguraron el Palacio Federal Legislativo, veinte de febrero de mil ochocientos sesenta y tres, habían pasado ya trece años de la muerte de Zamora, recordemos que Ezequiel Zamora fue asesinado, parecido al Mariscal Sucre, lo asesinaron ahí en San Carlos el diez de enero de mil ochocientos sesenta y con Zamora se vino abajo la Revolución Federal, el sueño de revolución se vino abajo. Pero luego vino todo lo que fue el Tratado de Coche, tú te acuerdas cuando eras cadete Diosdado, ¿a ti te llevaron a ver el Monolito de Coche? Ahí en el Fuerte Tiuna, dentro del Fuerte Tiuna está el Monolito donde se firmó el Tratado de Coche. El Tratado de Coche no fue sino la entrega de la revolución. Los hombres que siguieron a Zamora negociaron con la oligarquía y entonces nació una nueva etapa, terminó la etapa de la oligarquía conservadora y comenzó la oligarquía liberal. Pero no hubo cambios en el fondo.

DC: La misma oligarquía.

Presidente Chávez: La misma oligarquía, cambiaron los nombres. José Antonio Páez es famoso el encuentro entre Páez y Guzmán Blanco, en el Campo de Carabobo ¿Te acuerdas Rafael, Ramón perdón? Cuando estudiábamos la historia. Es famoso el encuentro de Páez, anciano ya, en el Campo de Carabobo con Guzmán Blanco para comenzar a negociar. Es aquella anécdota que reseña Eduardo Blanco. Eduardo Blando era escribiente; era como el redactor y él es testigo del encuentro y dice Eduardo Blanco que llegó Páez a caballo ya anciano, cabello blanco y Guzmán Blanco, se vieron allí los dos, de repente a Páez le entra una emoción sorpresiva y de repente están conversando allí y se saludan pero Páez comienza a mirar hacia los lados y entonces pica espuelas y hala el caballo y detrás se van los demás, entonces Páez va gritando: “Allá estaba Valencey. Allá estaba la Legión Británica. Y allá estaba Hostal Reed” y que queda mirando y de repente se queda en silencio y dice: “Y allá estaba Bolívar”.

Uno se imagina leyendo aquello que fue la conciencia o el subconsciente del guerrero que era Páez, el que lo llevó a aquel galope de Carabobo ¿cuántos años después? Cuarenta años después de la batalla. Porque a mí me da mucha tristeza decir, pero la verdad Páez, no estuvo a la altura del sueño de Bolívar, por decirlo de una manera poco elegante. Y no, no sólo elegante sino más bien con respeto al Centauro pues, a la primera lanza del mundo como llegó a llamarlo el propio Bolívar algún día, “El león de payara”, “Tigre de las Queseras”, “El invencible guerrero” que fue Páez. Pero la oligarquía lo rodeó. Se vino a los grandes salones, a los grandes bailes, a la vida fina y elegante, que no es mala, no. Lo malo fue que olvidó el compromiso con los llaneros, con los pardos, con los esclavos, y el sueño de la independencia y por eso fue que surgió Zamora contra Páez, y por eso fue que José Laurencio Silva el gran guerrero de Tinaquillo lo mandaron a pelear a Zamora y llegó a la orilla del río.

Cuentan los soldados que tenían el cuarto turno de imaginaria a la orilla del río, tercer turno; tercer turno es de una de la mañana a tres de la mañana- Cuentan unos soldados llaneros de Barinas que vieron al General Silva canoso ya, pasar el río en una curiara en secreto y cuentan que al otro lado del río estaba Ezequiel Zamora y cuentan los soldados que se dieron un abrazo, y cuentan los soldados que mi General José Laurencio venía llorando cuando cruzó el río de regreso y le dijo a su Estado Mayor: “Yo no peleo contra el pueblo. Yo no peleo contra Zamora, porque Zamora tiene razón, porque Zamora está defendiendo las banderas que nosotros defendimos en la independencia” y recogió su ejército y entró a Caracas y lo destrozó la oligarquía, lo llamaron cobarde. ¡Cobarde José Laurencio!

Llevó su lanza hasta Pichincha, hasta Ayacucho, sencillamente no podía pelear contra sí mismo y prefirió terminar condenado por la oligarquía, por los periódicos. Le cayeron encima, aquel periodista eminente de buena pluma que fue, pero de poca moral, que se llamaba Juan Vicente González, lo desmoronó al Centauro de la Independencia que fue José Laurencio Silva. Bueno, muerto Zamora, los campesinos siguieron igual, los campesinos siguieron explotados, los pobres siguieron pobres, los ricos siguieron enriqueciéndose y los caudillos federales llegaron a presidentes todos, todos, pero no hicieron ninguna revolución. No introdujeron ningún cambio profundo a la propiedad de la tierra por ejemplo, que era una de las principales banderas de aquel entonces, era el factor fundamental de la producción, la tierra, sigue siéndolo pero mucho más en aquel entonces.

Hoy hay otras variables en la economía del siglo veintiuno ya, pero la tierra siempre ha sido la tierra vital para el desarrollo de un país, más aun, un país como Venezuela en el siglo diecinueve.

La tierra siguió, los grandes latifundios, los esclavos siguieron siendo esclavos, y el sistema de dominación colonial siguió allí, intocado.

Es en ese marco, el marco de esa derrota histórica de los bolivarianos y los zamoranos cuando inauguran pues, el veinte de febrero de mil ochocientos setenta y tres, seguro para rendirle honores al día de la Federación, fue el día aquel, el veinte de febrero de mil ochocientos cincuenta y nueve en que Triso Salaverría levantó la Guarnición de Coro por orden de Falcón, por orden de Zamora y de Falcón, y a los tres días, un día como hoy veintitrés llegó Zamora a las costas de Coro, a la Vela de Coro y comenzó la Guerra Federal, fue una guerra, la guerra duró cinco años pero Zamora murió el mismo año comenzando la guerra. Zamora avanzó por Coro, tomó Coro, Zamora se fue en una gran operación indirecta, una estrategia indirecta, no se vino sobre Caracas Zamora; era pleno verano y se fue por Barquisimeto, por la vía Barquisimeto y hubo unas batallas muy importantes porque en Barquisimeto había un gran parque y luego de Barquisimeto, Zamora toma Barquisimeto y se va sobre Acarigua, Araure, luego sobre Guanare, Guerrilandia y entonces ¿cuál era el objetivo? Barinas ¿por qué Barinas? Porque ahí estaba el gran parque de Occidente. Y además estaba cortando en dos pedazos la línea estratégica, táctica del gobierno central.

Y por otra parte Zamora, ¿saben qué? cuando uno lee la fuente originaria y las cartas de Zamora, se da cuenta que Zamora andaba buscando también la alianza con los neogranadinos que luchaban por los llanos del Casanare y de Arauca, luchaban todavía con la banderas de Bolívar. Porque Zamora cargaba las banderas de Bolívar. Y Zamora también soñaba con la integración, con la reintegración de la Gran Colombia. Los sueños del Gran Bolívar, decía Zamora, estamos detrás de los sueños del Gran Bolívar. Los caminos de la historia, bien bueno recordarlos hoy domingo vientres de febrero de este año difícil pero bueno, dos mil tres.

Cuando estábamos recordando la inauguración del Palacio Federal pero más allá de eso y mucho más importante que ese hecho es lo que ocurrió el veinte de febrero de mil ochocientos cincuenta y nueve Revolución Federal, Zamora y Bolívar.

Por cierto Diosdado mira lo que apareció, están apareciendo cosas. Esto es bueno, estos documentos se habían quedado por ahí guardados, algunas personas menos mal que guardan las cosas.

Este documento, hay que recordar el Cuaderno Azul. Este Cuaderno Azul le cambiamos la carátula pero apareció en el maletín aquel que me trajo una noche aquí el Ministro de la Defensa, hace como un mes y me dijo: Un regalo. Un regalo que fue de los más grandes regalos que he recibido en mi vida, mi maletín de Comandante de Batallón con fotos, papeles, el brazalete tricolor que usé aquel día cuatro de febrero, documentos, los mapas donde estaba la operación Ezequiel Zamora, se llamaba por cierto la operación del cuatro de febrero y el Cuaderno Azul, un documento muy sencillo que elaboramos los últimos días antes del cuatro de febrero y lo repartimos, cada oficial, sobre todo los que estábamos aquí en el centro, cargaba una copia, en única computadora que tenía Lugo Salas, allá en el Batallón de Paracaidista hicimos este documento.

Pero luego en Yare hicimos este mucho más denso, continuación del Cuaderno Azul. Y era el sistema ideológico, porque no hay revolución sin ideología, la cárcel fue para nosotros siembra, fue siembra, fue escuela, fue un semillero Diosdado ¿no? ¿Cómo tú recuerdas la cárcel, Diosdado?

Diosdado Cabello: Esa es la única manera de no dejarse encandilar por esas fiestas que usted hablaba en donde algunos caen y se olvidan del proyecto original. Bueno Presidente usted sabe que para esa fecha tenemos alrededor de veinte y seis, veinte y siete años y honestamente bien claros en dónde estábamos metidos en ese momento, no nos enfermamos, no pedimos que nos llevarán a nuestra casa, porque creíamos en lo que estábamos haciendo, y es lo que alguien llamó en ese momento los “presos de conciencia”, nos llamaron inmediatamente porque creíamos profundamente en lo que hicimos, y lo seguimos defendiendo a lo largo de todo este tiempo y nos sirvió verdaderamente para depurar también muchas cosas y se hizo un inventario no sólo de amigos, sino de quienes verdaderamente creíamos en esto, de los que por mucha luz que hubiese no se iban a dejar encandilar y revisar ahorita, yo creo que ese inventario está en vigencia totalmente.

Presidente Chávez: Inventario en vigencia, así es, y sobre todo los que pasamos por la cárcel sin tener nada que ocultar. Más bien asumimos nuestra cárcel como necesaria, cárcel necesaria para crecer, para estudiar, para buscar mayor densidad, para probarnos incluso, para probarnos, la cárcel prueba, en la cárcel se desmoronan voluntades, se tuercen voluntades o se fortalecen voluntades, la cárcel prueba pues, y no le tuvimos nunca miedo a la cárcel, ni andábamos buscando figuras anónimas.

Diosdado Cabello: La asumimos desde un principio.

Presidente Chávez: La asumimos como necesaria la cárcel.

Diosdado Cabello: Allí había personas de veinte y un año, veinte años, subtenientes recién graduados que ahorita afortunadamente la mayoría está en la Fuerza Armada, en el Ejército, básicamente y con la misma entereza pues que asumieron en aquel momento, asumen la responsabilidad que tienen en este instante-

Presidente Chávez: Yo los recuerdo a todos, incluso recuerdo Diosdado que un grupo nunca se me olvida, era el mes como de abril, no recuerdo la fecha exacta, pero tomaron la decisión, la justicia militar, los tribunales militares de liberar a un grupo de oficiales y suboficiales sobre todo a los más jóvenes a los que no tenían comando directo de tropas, no tenían los comandos de unidades superiores o tácticas y la mayoría no se quería ir, y como se fueron llorando y anda vete chico.

Diosdado Cabello: Yo salí en ese primer lote, y a la semana estaba preso de nuevo. Me reprobaron un curso que había de inserción y me reprobaron y me metieron preso otra vez.

Presidente Chávez: Ah, tu saliste en el primer lote, y claro la cara de inocente que tiene Diosdado, con la cara inocente que tiene entonces lo sacaron de primerito; no este es un inocentico.

Diosdado Cabello: Nos querían obligar a entender a la Constitución como ellos la estaban entendiendo o como habían venido entendido toda la vida, y además a dar una declaración de arrepentimiento de lo que había ocurrido, y uno estaba para reafirmar lo que hizo.

Presidente Chávez: Así es voluntad, voluntad. Este libro que apareció, hablando de Zamora, porque es que el modelo ideológico que nosotros comenzamos a pensar, a trabajar, y a labrar durante años y años. No olvidemos que tiene tres raíces fundamentales: la raíz bolivariana, la raíz zamorana y la raíz robinsoniana; Simón Rodríguez el Sócrates de Caracas, el sabio, el educador, el elaborador de la gran visión, Simón Bolívar, el guerrero el líder, el estadista y el Ezequiel Zamora el general del pueblo soberano. Una trilogía de pensadores, de creadores y entonces precisamente estos documentos nuestros ustedes lo ven están impregnados por todos lados del bolivarianismo, del zamorismo, del robinsonianismo por todos lados; hay ideologías, hay ideas aquí y eso es lo que da fortaleza inicial y permanente diría alguien teleológica a un proyecto la idea ¿cuál es la idea?, esa es como el azimut, la brújula, la ideología es una brújula para manejar en el mapa intrincado en la realidad. La ideología cuando se fortalece y está clara permanece o permite pasar campos minados oscuridades, cárceles, tormentas y no importa si la idea está clara.

Y entonces aquí, vean ustedes la tríada de pensamiento que seleccionamos desde entonces, qué documento éste, por aquí está, mira yo le ponía la media firma a cada paginita ¿no?, a cada documento que un grupo de personas sacó, como si fuéramos nosotros ¿no?, y lo pusieron a circular y realmente no era el proyecto nuestro tenía una serie de elementos que distorsionaron mucho y fueron personas de buena fe, sacaron un proyecto de MBR-200 que no era exactamente lo que nosotros pensábamos y sólo voy a leer los pensamientos que nosotros teníamos aquí como pórticos que han aparecido por ahí en viejos archivos.

Decía Simón Rodríguez lo copiamos aquí: “Donde iremos a buscar modelos”, esto es muy vigente, óiganlo bien, y esto no es así que es la historia aquella que nos enseñaron que solo quedó para los libros ¿no?, esta es una historia de hoy, vibrante actual, es el tiempo pasado que vuelve y se hace presente hoy, Simón Rodríguez: ¿Dónde iremos a buscar modelos la América española es original, originales han de ser sus instituciones y su gobierno y originales los medios de fundar unas y otro o inventamos o erramos” pensamiento revolucionario sin duda.

Hoy, nosotros estamos obligados a inventar, y tenemos que estar inventando todos los días, reinventando sobre la marcha: las instituciones, los gobiernos, la forma de hacer gobierno y eso es una reinversión de todos los días, pero no podemos seguir copiando modelos importados, elaborados para otras sociedades, para otros niveles de desarrollo y para otras mentalidades y de Simón Bolívar escogíamos aquel pensamiento de la Carta ¿ah?; una frase de la carta que le dirigió Bolívar a Simón Rodríguez desde Patibilca el diecinueve de enero de mil ochocientos veinticuatro y le dice: “Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me señaló” le dijo Bolívar a su maestro Simón Rodríguez.

El tercer pensamiento de Zamora, préstenle atención y dice lo siguiente: Esto es del veintitrés de febrero de mil ochocientos cincuenta y nueve un día como hoy, qué casualidad, veintitrés de febrero mil ochocientos cincuenta y nueve, desde Coro estaba Zamora en un día como hoy en Coro iniciando la Guerra Federal y lanzó una proclama y dice aquí uno de sus fragmentos lo leo: “La causa que sostenemos que no es otra que la verdadera causa de los pueblos la República genuina, la Federación, vuestro heroísmo debe ser premiado con el triunfo de los principios y el derrocamiento consiguiente de la tiranía. Viva la Federación, Viva la verdadera República, viva y para siempre la memoria de los patriotas de nuestra Independencia de los hombres del cinco de junio de mil ochocientos once, los que en el acto glorioso dijeron a los pueblos “Federación”, y terminó Zamora diciendo que se cumpla pues después de tantos años.

Ahora que estoy recordando estos pensamientos fueron escogidos por supuesto con una visión, porque los tres pensamientos recogen un hilo de continuidad en el tiempo, es Bolívar –perdón- primero es Simón Rodríguez y luego es Bolívar diciendo a Simón Rodríguez “yo sigo el sendero que usted me señaló”.Y luego es Zamora diciendo treinta años después diciendo “vivan los hombres del cinco de julio de mil ochocientos once”. “Viva para siempre la memoria de los patriotas de nuestra Independencia”, y entonces todo esto fue producto de estudios, de síntesis, de análisis, de comparación; de buscar el hilo de continuidad. En verdad fue un trabajo duro aquel, de aquellos años el trabajo ideológico.

Diosdado Cabello: Cada libro era revisado porque no nos dejaban pasar ningún tipo de material.

Presidente Chávez: Si, nos quitaban los libros y todo esto, pero por encima de las dificultades hemos venido avanzando. Y anoche estábamos revisando todas estas cosas porque estamos preparando la agenda bolivariana para la coyuntura dos mil tres, una agenda bolivariana dentro de poco anunciáremos el conjunto, la visión estratégica de la agenda bolivariana, con unos objetivos generales, y uno de ellos es transitar las dificultades, superar las dificultades; todo este plan de sabotaje cuánto daño, por allá está Alí Rodríguez Araque con muy buenas noticias, anoche conversé con Iván Hernández, Alí el gerente de la Refinería de Paraguaná y conversé también con el gerente de Oriente Luis Marín de la Pdvsa patriota y Félix Rodríguez siempre en contacto con ellos que son los generales que están allá en la primera línea de batalla, y tenemos buenas noticias ahora.

Uno de los resultados o de los impactos del sabotaje petrolero, es un daño terrible al Fisco Nacional a las cuentas, los recursos disponibles para seguir atendiendo, sobre todo los planes sociales, el Proyecto Social Bolivariano: la educación, la salud, el agua potable, la microempresa, los microcréditos; a pesar de las dificultades nosotros no vamos a permitir que haya un frenazo y mucho menos un retroceso en ese avance que la revolución ha logrado: la desnutrición infantil, la atención de los sectores más vulnerables: los niños de la calle, los niños más pobres, las escuelas, los comedores escolares, el suministro de medicamentos para el pueblo; los ambulatorios y su equipamiento, los hospitales, el Seguro Social. No vamos a permitir que el pueblo se vea afectado y eso es uno de los objetivos de la Agenda Bolivariana para la coyuntura dos mil tres.

El otro objetivo mucho más estratégico o mucho más estructural, se trata de echar las bases, nuevas bases dentro de esa visión robinsoniana de estar inventando, errando y de reinventando de nuevo; inventando modelos, reinventándonos. La Agenda Bolivariana para la coyuntura dos mil tres va a plantear o ya se plantea el establecimiento de nuevas bases para un modelo de desarrollo endógeno para retomar la senda del crecimiento y del desarrollo económico y social, para el despegue de un nuevo modelo económico a través del cooperativismo, a través del desarrollo de núcleos endógenos, de redes, las cadenas productivas, incrementar la producción nacional, darle valor agregado a la materia prima, incrementar el autoabastecimiento alimentario es algo vital para los venezolanos para toda la patria.

Bueno hemos estado trabajando muchísimo en eso, y pronto haremos anuncios, y hay buenas noticias, porque afortunadamente Venezuela tiene una capacidad de respuesta infinita contra las dificultades, contra los planes de los terroristas, contra los planes de los fascistas, contra los delincuentes que trataron de ahogar a la patria que le lanzaron una puñalada trapera a Venezuela y se la lanzaron al corazón fracasaron, y ahora andan en desbandada. Algunos andan huyendo ahora ¡no, que yo no hice nada!, yo no llame a paro ¿cuál paro? Ahora dicen, no Chávez tenía razón aquí no hubo paro ¿ji?, ahora dicen no, pero ustedes no ven que Chávez dijo que no hubo paro yo no hice nada, y unos anuncian que pasan a la clandestinidad y tratan de irse del país ¿bueno?, pero allí está la acción de instituciones que nos permiten ser cada día como somos y estamos más optimistas.

Yo he estado lanzando críticas a algunas instituciones no a personas, instituciones y sobre todo es una crítica a la realidad pues, es una crítica a la realidad. Pero por supuesto que el Poder Judicial por ejemplo, allí hay valores no es que todo esté perdido, allí hay que hacer un trabajo profundo pero hay venezolanos y venezolanas dignos y dignas en el Poder Judicial por supuesto que los hay, desde el mismo Tribunal Supremo de Justicia en donde hay un buen número de ciudadanos y de ciudadanas y de magistrados que no es que estén comprometidos con ningún partido, algunos lo están, y desde ese partido les mandan, pero no son del gobierno hablo de la oposición, hay un grupo allí de magistrados que estoy seguro tienen como norte la Constitución Bolivariana y eso es lo queremos magistrados constitucionalistas, funcionarios constitucionalistas que no estén subordinados a intereses particulares o no sean víctimas o sujetos de chantajes o que obedezcan a las cúpulas de un partido político o de una persona o de un sector económico, porque se les paga no sé cuántos millones no, no, la justicia debe ser ciega, y en las últimas horas han ocurrido eventos que nos permiten incrementar la certeza y el optimismo de que Venezuela recupera el camino a la justicia y de que Venezuela comienza a decirle no a la impunidad.

Decisiones soberanas, claro que no se hizo esperar, apenas el presidente de Fedecámaras fue detenido por orden de un juez, de un tribunal comenzó de una vez la andanada el dictador ese de Chávez y no sé que más, dando una demostración los que así opinan, evidentemente al menos de poca capacidad de buen juicio y de análisis y por supuesto una demostración más de falta de equilibrio. Porque no dijeron o porque no lanzaron una campaña de la misma magnitud en una u otra dirección cuando el Tribunal Supremo tomó la decisión que tomó. Quién puede decir en Venezuela pero con seriedad, con verdadera seriedad que aquí las instituciones están subordinadas al Poder Ejecutivo o al Presidente Chávez, hay muchos que lo dicen por los medios de comunicación o los dirigentes de la oposición, pero por supuesto que no tienen la más mínima credibilidad, la verdad, la realidad indica otra cosa; si aquí el Poder Judicial estuviera subordinado al Presidente de la República, como en otra época si lo estuvo a los partidos de gobierno y a lo que decía el Presidente o el caudillo del partido. Mire si eso fuera verdad las cárceles de Venezuela estarían llenas de civiles y de militares después del golpe de Estado del once de abril, todo lo contrario, más bien yo he dicho en algunas ocasiones que es muy difícil jugar al béisbol teniendo que pitchar y quetchar al mismo tiempo que los poderes del estado debemos echarnos al hombro la responsabilidad de la República y de colocar en primer lugar la reina de las virtudes republicanas, como decía Bolívar. La Justicia.

Entonces han es tratado de engañar una vez más, de manipular, que si se atropellaron los derechos del señor Carlos Fernández. No. una acusación, bueno no una, centenares de acusaciones hay en no sé cuántos tribunales desde hace tiempo por víctimas del paro, personas afectadas, bueno el paro no, el terrorismo que ellos llaman paro o llamaron paro; el sabotaje petrolero, el sabotaje a los alimentos, todo el mundo sabe y vio todos los días aquellas cadenas terroríficas de televisión y de radio, y los medios de comunicación desplegando, el llamado diarios, el parte de guerra, así se llamaba, ellos mismos lo llamaban así, el parte de guerra llamando a la Fuerza Armada a un nuevo golpe de estado abiertamente, llamando a trancar vías, llamando trancar y a sabotear las refinería. Delitos, incluso en flagrancia continuada. Bueno, de tantas demandas y tanto trabajo de tanta gente: jueces, abogados, víctimas, etc. por fin apareció por alguna vía bueno, una decisión de un tribunal que ordenó a los cuerpos de seguridad buscar algunas personas para detenerlos y fue detenido el señor Fernández. Ah entonces se arma, es que aquí no hay intocables. No hay intocables. Ah, lo que pasa es que los sectores de la oligarquía, los sectores pudientes se acostumbraron a que nadie los tocaba. Ellos aquí se metían con todo el mundo, ellos aquí arremetían contra todo el mundo y con ellos nadie se metía, ni con el pétalo de una rosa. Bueno, esos son los signos positivos que indican para ser bien optimistas, de que estamos caminando por la senda de la recuperación de una República, como diría Bolívar, cuyos polos sean la moral y las luces. En una Republica verdadera decía Zamora, la República verdadera decía: Viva la República verdadera, la República genuina decía Zamora.

Otro concepto de Zamora era la democracia popular, él desarrolla ese concepto. Pero hablaba de la República genuina y verdadera. Una república genuina, verdadera para utilizar los términos de mi general Zamora, debe ser una república en la que no haya privilegios, ¿quién dijo que aquí alguien porque tenga mucho dinero o sea don Perico de Los Palotes y no sé qué más, entonces no, nadie puede meterlo preso.

DC: Con una llamada telefónica arreglaban todo.

Presidente Chávez: Ah, una llamada, mire presidente hay una orden, retiren eso, oh ¿qué dirán mis amigos del Country? ¿no es que dicen?

DC: Mis amistades.

Presidente Chávez: Mis amistades del Country, no, aquí no hay ningún tipo de privilegios mi compae.

DC: Y además señor Presidente, esos funcionarios que osaban tomar esas medidas eran botados, execrados, porque esa era la vía, una llamada telefónica, el jefe y el jefe botaba al funcionario que estaba cumpliendo con su deber, porque se atrevió a tocar a un intocable de la época.

Presidente Chávez: Sí, y todavía hay mucho de eso por ahí. Pero afortunadamente están emergiendo, bueno, venezolanos con coraje, con la Constitución en alto, y que no están obedeciendo a ningún mandato político ni del presidente ni de ningún partido, están obedeciendo a su conciencia y sobre todo a su responsabilidad. Más bien ¡qué difícil ha sido explicarle al mundo que aquí en Venezuela hubo un golpe de estado, al presidente lo tuvieron secuestrado. Por ahí salió incluso la gente de Fedecámaras y de otros sectores económicos que siguen enloquecidos estos pequeños sectores. Yo lo lamento mucho, mientras tanto nosotros estamos aquí trabajando con Fedeindustria y con la Confederación de Ganaderos de Venezuela y con los empresarios que quieren trabajar, los demás empresarios que dejaron de ser empresarios y andan como enloquecidos, allá ellos pues. Pero por ahí salieron unos empresarios, no voy a nombrar a nadie en particular, diciendo que aquello era un secuestro. Pero eran los mismos que aplaudían que Chávez estuviera secuestrado. No, ellos decía, no, está custodiado ¿dónde está Chávez? No, está custodiado, lo están cuidando por allá. Está descansando, pobrecito trabajó mucho y está en La Orchila descansando allá en la playa de La Orchila. Y fíjate, han salido también, hay gente que no aprende chico; han salido voceros de algunos gobiernos a mostrar preocupación por la detención de no sé quién. Pero fueron los mismos que aplaudieron el golpe aquí.

DC: Todavía no han aclarado.

Presidente Chávez: Todavía no aprenden.

DC: No han aclarado su actuación de esa fecha.

Presidente Chávez: Un año después vuelven a equivocarse ¿o será que no es equivocación? Pero vuelven a estar diciendo cosas, de que estamos preocupados. El doctor César Gaviria dijo otras cosas por ahí totalmente fuera de lugar. _ Doctor Gaviria, este es un país soberano caballero. Usted fue presidente de un país, póngase en su sitio. Aquí no hay privilegios en este país. Aquí no hay privilegios de ningún tipo. Este es un país soberano doctor Gaviria. ¿Qué es eso? ¿Qué es eso?. Cada quien que se ponga en su lugar y de una vez, sin conocer nada empiezan a hablar; sin conocer sino lo que sale, bueno, lo que sacan los cuatro jinetes del Apocalipsis, que si un vocero de Washington salió diciendo. ¿Qué es eso?. Aquí hay leyes, aquí hay soberanía. Este es un país independiente y soberano. Que si por allá un vocero del gobierno de España. Los mismos, los que reconocieron el golpe aquí. Ah y por qué no manifestaron preocupación cuando Chávez, el Presidente Chávez y no sólo el Presidente Chávez, un pueblo estaba secuestrado y estaban masacrando a un pueblo en las calles. ¿Será que siguen confundidos? Yo les pido y les ruego, primero les pido respeto, exijo respeto para mi país, para nuestro país. Y segundo, que se documenten porque quedan muy mal, quedan tal mal parados cuando salen a dar unas declaraciones sin pensarlo; unas declaraciones totalmente fuera de lugar. Pero bueno, allá cada quien con su conciencia y con su rostro ante los pueblos del mundo.

Pero aquí en Venezuela lo que estamos es restituyendo las instituciones, lo que se está es restituyendo la justicia. Ayer a mí me llamaron: mire que, ya en la noche, tarde, en la madrugada que la juez porque bueno. _Que funcionen las instituciones. Yo podré ser muy crítico de una institución, como de la mía, la que yo represento hay muchas críticas, bueno pero yo respeto las decisiones de esas instituciones, aun cuando las critique, porque tenemos el derecho de criticar, aquí no hay un pacto de silencio. No, no, no, bueno, luego hubo una orden judicial emitida a un cuerpo de seguridad del estado, se detuvo al señor Fernández, se llevó recluido, tuvo visitas. Mire, yo vine a ver la primera visita a los quince (15) días, vine a ver a mi entonces esposa y mis hijos que pasaron allá a verme en un sótano y abogados ¿qué abogado ni qué nada?

DC: Y el once no vio a nadie.

Presidente Chávez: No es que el once no vi a nadie. Me llevaron por ahí en un helicóptero del timbo al tambo. Bueno, yo no me quejo tampoco, para nada. Pero nosotros no actuamos como ellos actúan. Para nada. Nosotros respetamos los derechos humanos porque amamos al ser humano, amamos la humanidad, no nos mueve ningún odio contra nadie, sencillamente hay un anhelo de justicia en este país, en nuestro país, pero nadie puede decir bueno, ni así de que fue irrespetado el señor Carlos Fernández, por más delincuente que sea, que lo es, no tengo la menor duda, es más, es un terrorista chico. ¡Es un terrorista!.

Aquí vino, después del golpe, él vino aquí con la directiva de Fedecámaras, bueno inmediatamente mire. _Que vengan. Aquí nos sentamos en el despacho y me dijo lo que después demostró él mismo que era una gran mentira. El llegó con toda la directiva de Fedecámaras y me dijo. No, es que a nosotros nos engañó ¿cómo se llama? Pedro El Breve. El doctor Carmona nos engañó. Nosotros no sabíamos nada Presidente de ese golpe. Se lo juro, mire, ahí tengo, ahí tengo las pruebas y los testigos. Y entonces le dije: Bueno doctor Fernández, pero no se preocupe, yo le creo pues. Ahora, vamos a trabajar, ustedes son empresarios, vamos a trabajar, vamos a instalarnos en las mesas de diálogo, vamos a evaluar la situación económica. No sigan haciéndole daño a la economía con la actitud que ustedes tienen. Las leyes Habilitantes me dijo: Bueno, vamos, ahí está la Asamblea Nacional, si ustedes no están de acuerdo con un artículo con una ley, pidan ustedes, pero no le pidan al gobierno. Ya nosotros hicimos las leyes, las aprobamos, son leyes de al República, ustedes están obligados a cumplirlas, y tienen derecho a pedir que se revisen. Y hay una Comisión en la Asamblea revisándolas. Todo eso lo hablamos, como tres horas ahí. No, no sirvió aquello para nada, a los pocos días andaba ya por allí suelto, seguramente le dieron órdenes pues. Porque esa es gente que las mueven como piezas. Son piezas, los utilizan. Pobres ¿no? Entonces bueno, si, los mismos.

DC: No hay nuevos actores.

Presidente Chávez: Terroristas, golpistas. Ahora que un terrorista, que un golpista esté detenido, bueno, el Código Penal, por eso estaba estudiando el Código Penal, mire, a este señor le caben no sé cuántos años, como veinte delitos pues, no sé cuántos delitos, bueno, recusaron al juez, lo recusaron, es válido, un procedimiento válido en las leyes. ¿Me voy a poner yo disgustado o el pueblo? No, no, bueno, ahora vino una nueva juez, asumió el caso, y anoche después de no sé cuántas horas tuvimos trabajando la agenda bolivariana y pendientes a ver qué decisión se tomaba, aquí no hubo ninguna llamada de aquí, que el Presidente de la República o haya mandado algún ministro o el jefe del partido, miren vayan a hablar con la Juez. No, nada, yo ni siquiera conozco a esa Juez, como tampoco conozco al otro juez; como tampoco conozco a la Fiscal que ha hecho la acusación o el procedimiento. Y tampoco conozco a la mayor parte de personas que han hecho acusaciones penales por sentirse víctimas del paro. “Víctimas del paro piden justicia ante el Ministerio Público”. Ultima hora. Aquí está, han organizado una ONG, asociación civil, Videlpa se llama. El Presidente de la Asociación Civil Víctimas del paro, economista Andrés Giusseppe, informó que ayer introdujeron ante la Fiscalía General de la República, nada más ni nada menos que ochenta y cinco denuncias más por parte de Víctimas del Paro convocado por Juan Fernández, Carlos Fernández y Carlos Ortega, unidos en la Coordinadora Democrática. Aseguró Giusseppe, que estas denuncias sumadas a las treinta y una interpuestas ante el Ministerio Público el cuatro de febrero del dos mil tres suman un total de ciento dieciséis (116) denuncias de los tres mil setecientos sesenta y cinco (3.765) casos que están siendo estudiados por el equipo multidisciplinario de profesionales que conforman de manera ad hoc esta asociación civil sin fines de lucro Videlpa.

Repito, en Videlpa están, según este documento estudiando actualmente tres mil setecientas sesenta y cinco (3.765) casos. Bueno yo me conseguí nada más antier con uno, lo comenté por allá, en estas giras frecuentes que hago por el país cumpliendo con los compromisos del gobierno revolucionario, con el pueblo, con los campesinos, etc. Me consigo en Barquisimeto a un joven militar y lo veo muy conmovido y los ojos, los ojos hablan, ustedes saben y lo saludo; pero yo siento que él me quiere decir algo pero, un sargento y está como trancado. Yo lo halo así aparte ¿qué te pasa? Y él está muy, muy, pero muy conmovido y me dice: Mire mi comandante, tengo este problema, es que mi mamá se me quemó. Pero ¿cómo se te quemó tu mamá? ¿dónde está? La tenían hospitalizada. Bueno pero se quemó. Pero ¿cómo se quemó? Noventa por ciento del cuerpo. Dios mío, digo yo. Bueno pero hay chance de que se salve, los médicos.

Bueno, inmediatamente ¿cómo se quemó? Ah, por un bidón de gasolina. Ni siquiera era de ella. Un edificio aquí en Caracas donde alguien tenía un bidón de gasolina, se prendió eso y el fuego llegó al apartamentico de la señora, la mamá del Sargento y ella salvó sus hijos pero se quemó. Eso fue, este Sargento habló conmigo en Barquisimeto hace tres días ¿cuándo fue que tuvimos en Trujillo? El jueves; el jueves en Barquisimeto, correcto, cuando llegamos allá, los honores militares y estaban allí muchos militares y los saludos y estaba él ahí. Inmediatamente la Casa Militar que Dios la bendiga a todos los muchachos y la Secretaria, trabajan y andan es más pendiente de eso que de otras cosas, como tiene que ser porque primero es la vida del ser humano. Bueno, un avión ambulancia vamos a buscar a la señora, a ver qué dicen los médicos, le dije: vamos a llevarla. El me pedía que la lleváramos a un centro especializado y esa noche íbamos a llevarla y después a lo mejor a Cuba, al día siguiente me informan que la señora falleció. No hubo tiempo. Estaba noventa por ciento de quemaduras. El me explicó que sólo la cabeza le pudieron, era una cosa horrible.

Ahora, allí hay un culpable chico. ¿Por qué ese bidón de gasolina estaba ahí? Un pipote de gasolina, porque no había gasolina y la gente tenía que recurrir a eso y compraba un poquito, compraba otro poquito, todo ese caos que se armó con la distribución de gasolina, que gracias a Dios antier recorrí por ahí varias calles y no vi colas, no vi colas aquí en la Urdaneta, ni vi colas bajando a Maiquetía ni vi colas subiendo de Maiquetía, ni por aquí por el centro ni en el Fuerte Tiuna, gracias a Dios que estamos saliendo ya y con la noticia que tenemos más adelante tan buena es que ya definitivamente van a quedar atrás las colas y la gente comprando bidones y todo ese caos que se prendió aquí los meses de diciembre y enero y febrero. ¿Y por qué se armó ese caos, de quién es la culpa?, esos tres señores; hay muchos culpables pero los que salían a dar la cara tienen que responder, cómo es que van a estar diciendo ahora como unos cobardes que ellos no sabían nada, que este paro no es mío, que es del otro, que es de la otra; asuman su responsabilidad, ¡no sean cobardes!, tiene que haber responsables en esto y el daño económico pero primero el daño humano, vidas que se han perdido, tragedias familiares, el niño allá, el niño de Mérida que iba con su papá y su mamá en un carrito, el niño recién nacido de tres o cuatro meses, iba tomando tetero y se ahogó con el tetero cosa que bueno de vez en cuando ocurre con un niño, iban rápido a llevarlo a un hospital a auxiliarlo y claro se les acabó la gasolina, se murió el niño por Dios. ¿Quién responde por eso?, nadie, nadie. Es justicia lo que pedimos, así que no salgan después los engañadores como ya han salido a decir que no, que es Chávez, que la tiranía en Venezuela, que el Castro-comunismo. Mentira, no sean farsantes vale, no sean cobardes vale. Justicia es lo que un pueblo pide y déjenme decirles algo, está escrito, está escrito y es palabra de Dios, el único camino a la paz es la justicia, no hay otro; así, queremos paz pues que haya justicia, estos crímenes no pueden quedar impunes, no a la impunidad y sí a la justicia es el grito que recorre las calles las calles de Venezuela.

Entonces esta decisión de esta Juez, Jueza, al filo de la madrugada de darle creo que llaman casa por cárcel al señor Carlos Fernández, bueno una decisión de una Jueza, que se cumpla pues, al Poder Ejecutivo le corresponde es, bueno vigilar que se cumpla, está a la orden de un Tribunal, no está a la orden de Chávez, si fuera por mí, déjenme decirles que si fuera por mí no estaría en su casa, pero para nada, estaría tras las rejas pero no, amén, amén. Es un poder autónomo, una Jueza que tomó una decisión y ella tendrá los basamentos, hay algo sin embargo, que creo positivo por encima de los detalles, es que ese Tribunal ha reconocido que hay delito, que hay motivo para que ese señor esté preso, porque está preso, está en su casa pero está preso, es una -¿cómo se llama esto?- una, una medida sustitutiva, preso en su casa. Ahora ¿por qué está allí?, no puede salir pero ni a comprar el periódico, entonces tiene que ser que la Jueza después de analizar los recaudos que presentó la Fiscal donde según leí por allí en los avances de Internet, hay videos que duran dos horas y hay documentos y hay recortes de periódicos y materiales pues de tanta evidencia que todo el mundo vio y oyó, la Jueza según esto, ha determinado que sí hay razones para tenerlo preso y ahora la Fiscal según la ley tiene un mes de plazo para acusar, porque empieza un juicio pues, empieza un juicio.

Y hay otro de estos delincuentes que anda huyendo, es un prófugo de la justicia y los cuerpos de inteligencia pues andan buscándolo, debería si se cree inocente debería dar la cara pero bueno vean ustedes la, vean ustedes la, lo mismo hicieron el día de la marcha; el once de abril cuando manipularon a tanta gente y los convocaron a marcha supuestamente pacífica hasta Chuao y después les dijeron no, sigan a atacar al tirano, vámonos a sacar a Chávez, hoy se va Chávez, era el golpe, entonces desaparecieron en unas motos. ¿Dónde estaban?, se escondieron, desaparecieron, se escondieron a ver qué pasaba, ellos mandaron, como el que tira una piedra y esconde la mano, voy a tirar la piedra a ver qué pasa, porque tampoco estaban seguros de lo que iba a ocurrir después de la marcha. Bueno y los francotiradores y los muertos.

Diosdado Cabello: A lo mejor sabían lo que podía ocurrir.

Presidente Chávez: Sí, pero no estaban seguros totalmente, ah, sólo aparecieron después de los muertos, después del desastre, después que estaba yo preso ya y secuestrado y entonces aparecieron como héroes a entrar por aquí por la puerta del Palacio.

Diosdado Cabello: No les convenía ir adelante porque sabían lo que iba a ocurrir, francotiradores y los muertos.

Presidente Chávez: Sí, claro se escondieron, se escondieron hasta que, y entonces aparecieron luego en el Palacio aplaudiendo al tirano. Bueno así que me parece pues que es un paso importante esto y hay que verlo con optimismo, con respeto, con calma. Yo llamo a todo el país a asumir, a aceptar esas decisiones de las instituciones de la República y esperemos que las decisiones que vengan y estaremos muy alertos todos los venezolanos, sigan marchando al paso, sigan marchando el rumbo hacia la recuperación de la justicia y la derrota definitiva a la impunidad, no pueden quedar impune tantos crímenes que han llevado a venezolanos y venezolanas a la tumba, a la quiebra, a la desestabilización, a los niños. ¿Cuánto daño se le ha hecho a los niños con esas campañas mediáticas, golpes, de supuestos paros, terrorismo?, que si va a explotar el barco, el Pilín León, el otro y no sé qué más y todo aquello; eso no puede quedar impune, ¿en qué país eso puede quedar impune?.

Y llamo además a las instituciones privadas del país, hago un llamado a todos los sectores del país y a los países del mundo sencillamente, a que analicen bien esta realidad y que más bien reconozcan que aquí se está dando un paso firme hacia la justicia que es uno de los objetivos expresados en las cartas de Naciones Unidas, la lucha por los derechos humanos en las cartas de la OEA y de todas las instancias internacionales y que los gobiernos del mundo, de este continente y otras partes del mundo tengan prudencia, no se dejen manipular o engañar por las campañas mediáticas y empiecen a decir cosas que mañana o de las que mañana tengan que arrepentirse o empezar a recoger palabras. Aquí hay instituciones funcionando y aquí hay una república funcionando, con fallas pero funcionando y repito, es para estar optimista con todas estas cosas, se trata de retomar el camino de la justicia.

Tenemos una llamada telefónica. Aló. ¿Quién llama? Aló, buenos días.

Llamada telefónica: Aló.

Presidente Chávez: Sí, aló.

Llamada telefónica: Aló, buenos días.

Presidente Chávez: Buenos días, a la orden. ¿Con quién hablo?

Llamada telefónica: Hablas con Pilar Luengo, cantora del Zulia. ¿Me conoces?

Presidente Chávez: Pilar. Pero ¿cómo no te voy a conocer yo a ti, Pilar, tú crees que, pero cómo? ¿Qué tal Pilar?.

Pilar Luengo: Hola, cómo estás.

Presidente Chávez: Pero cuántos recuerdos. ¿Cómo estás, cómo está tu familia, Pilar?

Pilar Luengo: Chico, estamos bien, yo estuve enferma pero estoy algo mejor, tuve un ACV, pero ya estoy.

Presidente Chávez: Estás mejor, estás recuperada Pilar. Qué gusto oírte de verdad y recordar todo aquello, aquellas canciones, aquellos actos y Alí Primera y todas estas cosas Pilar.

Pilar Luengo: Si señor y aquí seguimos Hugo. Te estábamos llamando porque queríamos hacerte partícipe y partícipe a toda la gente que también te ve, a ese dos por ciento (2%) como dicen. Ja, ja, que te ven, que nosotras estamos organizando aquí en el Zulia, queríamos que lo supieras, un grupo, una asociación civil que se va a llamar o se llama Foro Zuliano, un grupo de opinión, de discusión en pro, en defensa de nuestra Constitución venezolana y por supuesto en el grupo hay intelectuales, hay trabajadores y hay artistas, estamos los artistas también incluidos en ese grupo, por ejemplo ahorita en este momento nos está acompañando –voy a ser cortica porque sé que el tiempo en televisión es bravo- ahorita me están acompañando aquí dos panitas, uno es el coordinador del grupo que es el doctor Leonardo Núñez y otra persona que también tienes que recordar que es el cantor Miguel Ordóñez ¿te acuerdas? “Creo en la sabiduría del pueblo y en su cantar/ y creo que va a lograr su redención algún día –el compositor.

Presidente Chávez: Bravo. Claro, claro, Miguel. Estuvieron en Yare ustedes una vez, verdad.

Pilar Luengo: Si señor.

Presidente Chávez: Claro y cantábamos allá en la cárcel, en el patio de la cárcel.

Pilar Luengo: Sí, realmente estamos haciendo esta iniciativa, perdón que te interrumpa, que nos parece muy linda y además nos parece muy necesaria por lo que tenemos y sabemos y sobre todo la situación que tenemos en el Zulia pues, que todos la conocemos de sobra. Entonces estamos tratando de hacer algo, porque el pueblo se redima más pronto que tarde y de ahí la iniciativa que ese grupo.

Presidente Chávez: Foro Zuliano.

Pilar Luengo: Foro Zuliano.

Presidente Chávez: Foro Zuliano. Mira Pilar y por qué no nos hablas brevemente de los objetivos, el método de trabajo del foro para que el país tenga información un poco más clara, algún teléfono, alguna dirección electrónica.

Pilar Luengo: Perfecto. Si no es mucho abusar, si no te parece que es mucho abusar ¿es posible que alguien te diga en dos minutos lo que consiste?

Presidente Chávez: Sí, pero por favor adelante, que es muy importante. Es muy importante porque el Zulia es tierra, bueno tierra bendita, algunos hablan de la República del Zulia, la República del Zulia, el Estado Zulia. Yo estuve hace poco allá en una manifestación que me sorprendió gratamente, una gran manifestación, una gran euforia, mucha gente por las calles y bueno los zulianos me reclamaban que por qué yo no iba casi al Zulia, que tenía que ir al Zulia. Bueno de ahí ha surgido el compromiso de trabajo conjunto el Alcalde de Maracaibo y otros grupos sociales, políticos, diputados del Zulia, sectores empresariales del Zulia, sectores militares, sectores sociales, el pueblo zuliano pues. Yo nunca he olvidado al Zulia, por supuesto no puedo hacerlo soy Presidente de toda Venezuela, pero sí, es necesario hacer mayor presencia y mayor trabajo social, político, cultural, moral en el Estado Zulia y así que es muy oportuna, Pilar, tu llamada. Bueno ¿quién nos va a explicar Pilar sobre Foro Zuliano?

Pilar Luengo: Con tu permiso el doctor Leonardo Núñez y Miguelito Ordóñez.

Presidente Chávez: Adelante.

Pilar Luengo: Un abrazo, sí.

Presidente Chávez: Un abrazo Pilar, cuídate mucho ah, que te recuperes plenamente. Ya estás recuperada.

Leonardo Núñez: Buenos días Presidente.

Presidente Chávez: Hola, buenos días. ¿Quién habla, por favor?

Leonardo Núñez: Le habla el abogado Leonardo Núñez.

Presidente Chávez: Leonardo, dime Leonardo. Un abrazo, ah.

Leonardo Núñez: Un abrazo Presidente. Bueno sí, nosotros queremos con la Constitución en acto público el próximo viernes a las seis de la tarde en Banco Mara, aquí en Maracaibo, constituir la Asociación Civil Foro Zuliano, queremos con esta asociación relanzar el regionalismo zuliano en el marco de la defensa de la Constitución Bolivariana, por cuanto pensamos que el Zulia necesita un nuevo liderazgo, necesita incorporarse de verdad con sinceridad, con objetividad, con fuerza al debate y discusión de sus problemas en la plaza pública, a la discusión de los problemas nacionales y pensamos que es perfectamente compatible el relanzamiento de la participación del Zulia y la defensa histórica del regionalismo con el programa que está contenido en la Constitución Bolivariana, es decir es perfectamente compatible el interés regional con el interés nacional que defiende la letra de cada uno de los artículos de la Constitución Bolivariana.

Vamos a ir a las plazas públicas, vamos a ir a los estadium, vamos a ir a los auditórium los cantores, los actores sociales, con la gente que lucha, con la gente que sufre, con la gente que llora, con la gente que piensa en la redención social. Queremos hacer una organización regional y de esa manera estimular otras regiones del país para que construyan su propio foro, sus propias asociaciones cualquiera que sea el nombre que le asignen y que tengan un espacio para la participación permanente desde donde el pueblo formule las propuestas, las políticas públicas que se requieren en el marco constitucional siempre, en el marco de la defensa de la ley, el acatamiento del contenido de ese amplio programa de gerencia, de deseos, de pretensiones que están contenidos en la Constitución Bolivariana. Eso será el próximo viernes a las seis de la tarde en el auditórium del Banco Mara.

Presidente Chávez: ¿El viernes qué fecha, qué fecha es el viernes? El viernes veintiocho a las seis de la tarde en Banco Mara entonces estamos siendo invitados pues al Foro Zuliano. Les deseo mucha suerte Pilar, Miguel, Leonardo y a todos quienes han tenido esa maravillosa iniciativa, es el alma zuliana, el pueblo zuliano, los valores del Zulia que son infinitos. Pare primo la canoa. Bueno Pilar un abrazo, gracias por la llamada del Foro Zuliano y esperamos mantener un contacto con Foro Zuliano, lo vamos a mantener. Muchísimas gracias.

Bueno la Agenda Nacional, vamos a ver qué paso esta semana, pasaron muchas cosas esta semana muy positivas dentro de la agenda de todos los días, de todas las semanas. Esta semana cosas muy buenas pasaron y muy bonitas, una de las que a mí me pasó muy bonito fue que pasé unas horas con Rosinés, comimos mango y dormimos juntos además, nos bañamos juntos. Agenda Nacional.



Micro

Agenda Nacional

Narrador: Con un mensaje de aliento y agradecimiento para que regresen a este país que los espera con la fuerza y el coraje de Martí y Bolívar, el presidente Hugo Chávez despidió en un acto celebrado este martes 18 de febrero en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores al grupo de 300 entrenadores deportivos cubanos que prestaron su servicio en Venezuela.

A través del viceministro italiano de Relaciones Exteriores, Mario Vaccini, Italia expresó su disposición de integrar el Grupo de Amigos de Venezuela y así lo manifestó el diplomático al presidente Hugo Chávez en una visita realizada este martes dieciocho de febrero en el Palacio de Miraflores. Al finalizar el encuentro con el Jefe de Estado el funcionario italiano destacó: Por supuesto es la de potenciar el Grupo de Amigos, así que no se llegue a un momento de violencia.

El presidente Hugo Chávez juramentó este martes dieciocho de febrero en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores a Julio César Barillas, como nuevo presidente del Banco del Pueblo Soberano, quien sustituye a Humberto Ortega hasta entonces al frente de la institución. En su intervención el Jefe de Estado manifestó que esta institución es un proyecto bandera de la revolución y no se trata de cualquier banco, esta institución bancaria tiene como objetivo hacer microcréditos para capital de trabajo y pequeñas inversiones a personas de bajos ingresos económicamente activa, pero que carecen de acceso a la banca tradicional, en ese sentido el Banco del Pueblo Soberano otorgó ese día trescientos veinte (320) créditos por un monto de 438 millones 800 mil bolívares entre créditos individuales y solidarios.

En el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores este miércoles diecinueve de febrero, el presidente Hugo Chávez junto al Gabinete Ejecutivo y representantes de Fedeindustria firmaron el Convenio Marco para la reactivación de la producción y preservación del empleo y la recuperación del consumo.

La firma de este acuerdo calificada por el jefe de Estado como un acto histórico para nuestra patria, se hace tomando en cuenta el compromiso del Gobierno bolivariano para reactivar y desarrollar la producción nacional en forma sostenida y sustentable, preservando y generando empleos productivos estables y de calidad, que permitirán incrementar el consumo de bienes y servicios de toda la población.

El presidente de Fedeindustria Miguel Pérez Abad destacó la importancia de este convenio.

Miguel Pérez Abad: Asistimos a un acto que sin duda se ha calificado como histórico y trascendental para la pequeña y la mediana industria, así como para el país, la firma del acuerdo marco para la refinación y la producción, la preservación y el aumento del empleo, y la recuperación del consumo que deriva del esfuerzo coordinado de empresarios, trabajadores, que pudiéramos decir que pro primera vez, la pequeña y mediana industria nos incorporamos aunque no estamos debidamente organizados, el gobierno, todos comprometidos en la gigantesca tarea de derrotar el más perverso de todos los enemigos de la democracia venezolana, la pobreza y la exclusión social.

Narrador: Otro de los logros importantes del acuerdo es que Fedeindustria creará el banco de insumos Pyme que busca facilitar el acceso a la materia prima e insumos elaborados por empresas públicas y privadas.

El presidente Hugo Chávez juramentó este jueves veinte de febrero en un acto celebrado en la Casa Amarilla a los miembros que integrarán la Comisión Presidencial asesora en las negociaciones del área de Libre Comercio de las Américas.

El presidente Chávez al referirse a una propuesta diferente al ALCA expuso que sólo podría ser si un grupo de presidentes así lo acuerden, de contrario se trabajaría en ideas alternativas como la del ALBA, que es la Alternativa Bolivariana para las Américas. Por eso el jefe de Estado exhortó a los negociadores y técnicos económicos a estar dispuestos a defender las líneas estratégicas de la Constitución y del Proyecto Bolivariano.

Este jueves veinte de febrero en un acto clave para lo que es el desarrollo agrario, el jefe de Estado juramentó en el Salón Martín María Guilarte de la Gobernación del estado Lara a los integrantes de la Corporación Venezolana Agraria.

La activación de esta Corporación tiene como objetivo garantizar la producción y la comercialización dentro de un proyecto que busca a desarrollar una nueva estructura, a fin de garantizar la seguridad alimentaria al pueblo venezolano.

Participante: Aquí nos sentimos bastes satisfechos de la aplicación de la instalación y juramentación de la corporación venezolana agraria.

Participante: En cumplimiento del artículo ciento cincuenta y tres, que pone de manifiesto el objetivo central de esta revolución que es nada más y nada menos que es la soberanía agroalimentaria. En Venezuela la agricultura tiene rango constitucional y en ese sentido la producción de alimentos debe ser uno de los objetivos nacionales

También en Barquisimeto el Presidente de la República juramentó a los integrantes de la Comisión Nacional de Abastecimiento Alimentario un mecanismo complementario a la Corporación Venezolana Agraria, creado para superar las grandes dificultades que en materia de desabastecimiento alimentario hemos tenido, producto de las acciones golpistas suscitadas en diciembre pasado.

En la capital larense en horas de la noche el presidente Chávez asistió a un gigantesco acto de masas en el que fue recibido con la alegría y la algarabía de miles de bolivarianos y de revolucionarios.

En este acto el jefe de Estado anunció al soberano la decisión adoptada en Consejo de Ministros para aprobar recursos por el orden de los ciento ocho millones de dólares (USS. 108 MM). Provenientes del Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica que destinará a las gobernaciones y alcaldías del país.

Estos recursos deberán ser utilizados por las autoridades regionales para impulsar la Pequeña y la Mediana Empresa, para otorgar microcréditos, atender necesidades educativas en la población, e impulsar el sector agrícola.

(Música) Imágenes

El jefe de Estado llegó al Parque de Las Trincheras en Betijoque, tras realizar una visita de inspección al Fundo estructurado Zamorano Agua santa, conformado por seis núcleos de viviendas destinados a cien familias campesinas.

El grito de Zamora y de la Federación retumbó este viernes veintiuno de febrero en las heroicas tierras de Betijoque estado Trujillo en donde el presidente entregó tres mil Cartas agrarias, maquinarias agrícolas, y créditos para el financiamiento de la producción por un monto de cinco mil millones de bolívares que beneficiarán a tres mil productores venezolanos.

Esta jornada bolivariana la segunda entrega del programa masivo de adjudicación de tierras iniciado el seis de febrero en Barinas con el Plan Zamorano impulsará en Trujillo el cultivo de cuarenta y tres mil hectáreas (43.000 HECT.) de tierras gracias al convenio FONDAGFA-INTI. Los beneficiarios de este programa expresaron el alcance de la iniciativa revolucionaria.

(Canción de Alí Primera) el Valle de Monpoy

Agenda Nacional

Presidente Chávez: “Vámonos Pa´Boconó, yo porque estoy muy ronco vale, pero como provoca cantar esa canción. ¡Vámonos para Bonocó, vámonos montaña arriba, a darle un beso al jardín ¿Qué más? que quedó en los besos de Bolívar. El jardín de Venezuela Boconó. Bueno estábamos en Boconó, pero como si estuviéramos, estábamos en Trujillo. Miren lo primero que voy a decir después de haber visto esos vídeos de la Agenda Nacional, estaba recordando aquí cosas que uno va anotando en el camino.

Primero que nada yo quiero agradecer infinitamente a esas centenares de miles de personas que a nuestra llegada en nuestro trayecto, en nuestros actos y eventos ahí están siempre, cientos de miles de personas se movilizan, van y vienen, pasan horas y horas y a veces desde la madrugada que si vamos a llegar a las nueve de la mañana y antes de que salga el sol y hay gente por allí moviéndose, y el pueblo sigue allí con su fe, con su amor, con su papelito explicando problemas dando recomendaciones, pidiendo soluciones a miles de problemas y uno tiene que armarse de una paciencia infinita y seguimos consiguiendo enfermos, niños enfermos, mujeres enfermas, hombres, problemas, gente sin vivienda, gente sin trabajo, gente sin tierra; bueno hermano yo siempre me repito a mí mismo primero que nada aquel mandato de Bolívar “paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, trabajo y más trabajo para tener patria”.

Muchísimas gracias por ese amor, por esa fuerza que es la que a uno la impulsa en verdad, que es la fuerza que uno tiene para trabajar, para aguantar, para persistir, para ir, para continuar es la fuerza de ustedes que la transmiten y uno la recibe, uno recibe esas ráfagas de amor y de fuerza en las miradas en las manos y a veces me quedan las manos hasta esguazadas. Por aquí me arrancaron un pedazo y por aquí otro, porque bueno yo les doy la mano y me agarran entre veinte y no me quieren soltar, y a veces uno va en el carro y la mano se va quedando atrás, y la otra vez le dije suéltenme que me van arrancar el brazo. Pero bueno es amor, es amor; así que nada de eso pesa ni duele ni nada; es un amor sublime. Yo le doy gracias a Dios porque me ha permitido conocer el amor sublime, el amor, el amor infinito por un pueblo por una gente.

Entonces en estas últimas semanas hemos estado moviéndonos, siempre hemos estado moviéndonos pero estamos en ofensiva ¿ah?, y uno de los signos de la ofensiva es el movimiento la acción ofensiva implica movimiento mucho movimiento, la defensiva más bien se asocia con la estática, aun cuando en defensa hay que moverse también –ojo- no vaya usted nunca a defenderse quieto, totalmente quieto ¿no?, la defensa a veces hay que moverse más que en la ofensiva ¿no?, pero la ofensiva implica mucho movimiento es la caballería pues, soltamos la caballería al galope o cuando se lanza a la brigada de tanques adelante al frente una brigada blindada de tanques o cuando uno decía de muchacho voy a atacar a tal muchacha, al ataque y a veces uno se desbarrancaba ¿ji ji ji?. Y se estrellaba y otras veces no, y entonces uno iba al ataque o cuando Pompeyo Davalillo es un hombre de ofensiva jugar béisbol con Pompeyo, no se puede quedar no se puede cerrar los ojos. Usted se embasó y está en primera, ojo con Pompeyo porque algo va a pasar, hay algo, un toque de bola, un bate de recorrido o cualquier cosa va a pasar. Si usted está en tercera en un juego empatado con Pompeyo Davalillo, mosca hay Dios mío, mosca que lo pueden pasar por doble play y eso es ofensiva siempre y la ofensiva es creadora uno tiene que ir creando situaciones una y otra es una dinámica arrolladora estamos no se olviden venezolanas y venezolanos estamos en ofensiva; así que hemos estado y recuerdo que estuvimos en Ciudad Bolívar y aquella masa de pueblo Ciudad Bolívar.

Luego fuimos al Zulia al otro extremo: Oriente, Sur oriente, Occidente; dos ciudades de las más importantes del país que son: Ciudad Bolívar y Maracaibo dos grandes ciudades, dos grandes regiones: Guayana y el Zulia verdaderos polos de desarrollo integral, y luego fuimos ¿a dónde? A Caracas, fuimos a Monagas a El Furrial a esa gran ciudad de Venezuela, claro que es una gran ciudad es un pueblo lindo de El Furrial allá estuvimos. Después del Aló Presidente y ¿saben qué?; nos comimos unas cachapas y le ofrezco mis excusas a Alberto Cudemus, pero la palabra es cochino ¿vale?, cochino uno no se puede bajar ahí, véndeme un cerdo ahí ¿no?. Así que cerdo, pero el cochino vale y yo no aguanté la tentación, porque iba con Diosdado ahí y, nos fuimos en la camioneta con la cara al viento mirando aquella belleza de las sabanas entre Punta de Mata, El Furrial y Maturín, recorrimos eso con la cara al viento, una tarde muy linda y gente por todos lados, pero gente, gente que cosa tan bonita, qué compromiso además Diosdado, con tanta gente debajo del Orinoco allá en el Lago de Maracaibo allá a las orillas ¿Cómo se llama el río que pasa por ahí por Maturín? _El río Guarapiche, yo me bañé varias veces en el Guarapiche, en los Morichales por allá, y por todas esas sabanas, valle, gente por todos lados y entonces íbamos ahí, y como en ambos lados de la carretera venden tantos dulces nos regalaron dulces, mamones, naranjas de las más dulces que en mi vida me he comido y lo juro es más andaba por ahí pidiendo porque era una bolsita tú comiste una y te dije, me la guardan una para el avión y en el avión no aparecían, y dije el avión no arranca hasta que aparezcan las naranjas chico o me bajo a buscarlas. Oye Diosdado tú no tienes naranjas de esas vale.

Diosdado Cabello: Si hay.

Presidente Chávez: Te compro un saco chico ¿cuánto vale un saco de naranja? Qué naranjas tan sabrosas. Y luego nos paramos allá en varios pueblitos ¿cómo se llama el señor que tu me ibas diciendo que querías que yo lo saludara pero que no estaba en ese momento?

Diosdado Cabello: El señor Jesús.

Presidente Chávez: Vimos a su hija que estaba al frente en El Corozo y hay unos pueblos que allí están, que trabajan de casa muy bonitas. _Yo le dije a Diosdado las casas son muy bonitas, limpias, organizadas porque como íbamos alto en la camioneta uno veía detrás de las casas los patios y además ahí va la tubería del gas, del oleoducto y más allá el ganado, y el agua porque ahí van dos ríos. Me explicabas tú que va el Guarapiche y el Amana eso es como una Mesopotamia, unas sabanas tan bonitas esas de Monagas ricas y la gente ahí siembra su maíz y hace su cachapa, y ahí crían sus cerdos y hacen sus cochinos. Estamos empatados Cudemus y hacen su cerdo y su cochino frito. Pero lo que pasa que yo le dije a Diosdado que mandará a comprar allí cochino una bolsa ahí vale, y nos traen arepa de maíz amarillo ¿ah?.

_Arepa pelada no era ésta, después nos dieron una arepa pelada y también nos las engullimos. Pero una arepa de maíz amarillo y entonces uno se siente, por supuesto más optimista porque en este caso uno se siente por supuesto uno se siente más optimista porque uno dice, este maíz lo siembran ahí, y ahí mismo lo procesan y ellos hacen su arepa ¿ve?; y no están dependiendo de las plantas de don Perico de los Palotes de la no sé, no, no, ellos hacen sus molinos, y les dije a Diosdado mira vamos a procesar, cómo hacía uno la arepa en la casa, yo me acuerdo allá en el patio sembrábamos el maíz en Sabaneta, uno no compraba la harina en bolsa que venden no, uno veía el maíz como crecía, y entonces uno lo llevaba lo raspaba lo pelaba y se molía y de ahí salían las arepas las cachapas y todo salía de ahí, y bueno es esa economía, economía familiar es la microeconomía, y por ahí hay que empujar muy duro porque esa es la base fundamental de la economía de un país, no son las inversiones internacionales ¡mentira, mentira! No nos sigamos cayendo a mentiras con esas tesis neoliberales les recomiendo el libro de Joseph Stiglitz.

Incluso le pido a los muchachos que me lo vayan a buscar allá en el despacho y me lo traen para mostrarlo; Joseph Stiglitz, un caballero que fue vicepresidente del Banco Mundial fue asesor y jefe de los asesores económicos del presidente Clinton y ha escrito un libro que se llama “El Malestar en la globalización”, lean el libro. No lo está escribiendo un marxista ni es Carlos Marx, no, no es Stiglitz, un hombre del capitalismo y que ha trabajado a esos altos niveles y allí está.

Las inversiones internacionales esas de que nos hablan que hay que abrir el país y desregular todo para que vengan las inversiones y eso va a generar el crecimiento sostenido. Mentira, no, la explotación, el colonialismo económico es lo que genera y profundiza, hay que avanzar por lo micro hay que impulsar la microeconomía, el desarrollo endógeno –perdónenme la palabra un poco técnica- el desarrollo por dentro es decir es como el cuerpo humano pues cuando uno va y hace flexiones el desarrollo los músculos se desarrollan, el buen alimento, la vitamina a tiempo los nutrientes para los huesos, la vista, el crecimiento del niño, el tetero, la teta, la comida el desarrollo por dentro el alma incluso a Venezuela hay que desarrollarla por dentro, y además Venezuela es un país maravilloso que tiene como, tenemos como desarrollarnos por dentro desde abajo. No es que nos vamos a cerrar el mundo no, es un punto de equilibrio y entonces qué bueno esa idea que nos surgió allá de incorporar ese eje que pasa por El Furrial en Maturín a un eje de desarrollo. Ahí hay energía, gas, petróleo, combustible, tierra fértil, agua, y gente con ganas de trabajar. Vamos a incrementar la producción de maíz y arepa esa de maíz blanco y amarillo y de la cría de cerdos y el cochino y la vaca con la leche y hay que tecnificar por supuesto.

Nosotros podemos perfectamente garantizar, aquí podemos fabricar aquí tenemos la materia prima tenemos: aluminio, hierro, acero y todo eso lo tenemos y gente que sabe como se hace, y otros países del mundo que nos quieren ayudar también como Brasil por ejemplo y muchos otros países: China, Cuba, gente de Estados Unidos empresarios que quieren ayudarnos, de Japón, de Europa, de España, etc., de Colombia también. Por ejemplo nosotros podemos mandar a fabricar miles de pequeñas procesadoras de maíz, sembramos el maíz lo arrimamos ahí con unos silos pequeños y no hay que pensar en las grandes concentraciones y vamos a procesar, y hay maneras de bajar los costos y mire que los bajamos porque mucha gente dice que no, no eso no es competitivo hay que buscar la competitividad. En la medida en que tecnifiquemos que construyamos, que haya servicios, que haya energías, tenemos energía barata.

_Miren el gas. Ayer hablaba por teléfono con los gerentes patriotas de Pdvsa y con Alí. Un proyecto Alí, que estamos pensándolo ya, y va trabajando hay un equipo trabajando. Los gasoductos. Los gasoductos cruzan todo el país y entonces uno pasa y ve las tuberías de gas, y le pasan por encima y hasta por debajo a veces a miles y miles de kilómetros y muchas veces esos gasoductos atraviesan áreas geográficas con un gran potencial por ejemplo para la cría, para la leche, para la siembra o para industrias como la arcilla.

Me estaba contando Luis Marín, que esas tuberías de gas que vienen de Oriente hacia el centro del país y cruzan todo lo que es: Monagas, Anzoátegui, Guárico, Miranda pasan por unos terrenos donde hay unas minas de arcilla. Pero no hay energía pero el gas le pasa por encima. ¿Cómo que no hay energía para hacer los hornos? Del mismo gas, extrayendo de las tuberías del sistema se pueden hacer los hornos. Ese es un ejemplo nada más del modelo de desarrollo endógeno que estamos perfilando por la agenda o a través de la agenda bolivariana para la coyuntura y para sentar las bases del desarrollo endógeno del país. _Aquí está el libro, gracias muchacho, qué rápido mi Teniente “El Malestar en la Globalización”. Vean el mundo como lo tienen, miren, miren, así nos tienen a nosotros, miren, amarrados como una pelota de esas que uno hacía antes para jugar pelota de trapo o de papel “El malestar en la globalización”.

Nos quisieron vender esta tesis de la globalización como el fin de la historia, el único camino, la maravilla del siglo, la tesis del mercado. Mentira, es mentira. Aquí lo dice Joseph Stitglitz, recomiendo el libro. Bueno, entonces estuvimos comiendo cochino, arepas, naranjas, dulce. _ Ah, nos regalaron una pimpina, un rebotona llena de guarapo de caña porque ahí mismo está la siembra; uno pasa por la carretera y ahí está la siembra y la casa y ahí tienen el molino y hacen el guarapo. Y lo venden ahí mismo. Qué maravilla.

DC: Queso de mano también.

Presidente Chávez: Queso de mano también comimos; comimos de todo. Vine más gordo de allá de El Furrial y visitamos la casa de la vieja Felicia; Felicia de Cabello. Estuvimos allá tomando un café muy rico, en El Furrial, yo tenía años que no entraba a la casa de la Familia Cabello, desde aquí le mando un gran saludo. Una hermana tuya es igualita a ti vale.

DC: Casi todos nos parecemos mucho.

Presidente Chávez: Si vale, muy parecidos.

DC: Está aquí por cierto, en Caracas, están todos aquí.

Presidente Chávez: Están todos aquí. Bueno, luego la agenda tuvo muy dinámica, muy movida, ya la vimos, claro que hay muchas cosas de trabajo diario que hemos hecho, por ejemplo esta semana hicimos el mapa agrícola. Mapa agrícola, por aquí está el Ministro Efrén Andrade de Agricultura, estamos trabajando el mapa de la producción. El mapa de importación porque vean las medidas que hemos estado tomando: control de cambio, ahora eso nos va a permitir orientar las divisas, los dólares de las reservas internacionales del país para dotarnos, para priorizar los abastecimientos esenciales: medicamentos. Esta semana por ejemplo la Ministra de Salud le he aprobado la lista y la recomendación de una regulación de precios de los medicamentos esenciales; más trabajo para el Indecu, ahí está también Samuel Ruh presidente del Indecu; el Ministro Ramón Rosales, estamos regulando los precios de los medicamentos esenciales y ya tenemos por aquí la lista, es larga la lista. Ese es un mundo más complejo. Me explicaba la Ministra las razones de la complejidad, de lo que es el mundo de los medicamentos.

Estamos priorizando importaciones, estamos haciendo el mapa de importaciones prioritarias, ya lo tenemos bastante claro. No va a haber desabastecimiento. No va a haber desabastecimientos. Se presentarán seguramente algún problema en una región, alguna coyuntura, pero tenemos asegurado, afortunadamente nosotros, este gobierno revolucionario y las políticas económicas de este gobierno y las políticas y la geoestrategia de este gobierno que nos llevó a recorrer los países de la OPEP; a hacer la Cumbre de la OPEP, a recuperar el valor de la OPEP, a recuperar el precio del petróleo. Alí tú me decías, el precio del petróleo ¿cómo va este año? Allí está Alí Rodríguez Araque, Presidente. Ali Rodríguez fue el último presidente, fíjate Alí te tocó la transición.

AR: Efectivamente.

Presidente Chávez: El presidente, el último presidente de la PDVSA desnacionalizada y al mismo tiempo el primer presidente de la PDVSA patriota y eso merece nuestro aplauso. Alí Rodríguez, el Presidente de la Transición. _¿Qué tal Alí como te ha ido?

AR: Bueno, los datos están bien interesantes.

Presidente Chávez: ¿Qué datos nos tienes por ahí Alí?

AR: El promedio de la última semana de febrero el barril de petróleo de la cesta venezolana está en treinta dólares con setenta y dos centavos (USS. 30,72) centavos, el promedio de febrero en veinte con treinta y ocho centavos (USS.20,38). Y el promedio para lo que va de año veintinueve dólares con cuarenta y seis centavos (USS. 29,46). Ha habido un incremento significativo de los precios por el duro invierno en Norteamérica y también por las expectativas bélicas en el caso de Irak. La producción traspasó esta semana, como habíamos dicho, la barrera de los dos millones, estamos en dos millones veintiséis mil barriles diarios.

Presidente Chávez: Bravo, bravo, bravo, PDVSA patriota. Dos millones.

AR: Veintiséis mil barriles diarios.

Presidente Chávez: Dos millones veintiséis mil barriles diarios de petróleo.

AR: Y para esta semana vamos a dos millones quinientos mil barriles diarios.

Presidente Chávez: Esta semana llegaremos a dos millones quinientos mil barriles, claro porque ya las operadoras internacionales están activadas también.

AR: El promedio de febrero del año pasado fue de veintiocho millones y estamos ahorita, perdón, 2.8 millones y estamos ahorita en 2.06 millones, es decir, que vamos a llegar y vamos a pasar esa cifra del año pasado. En producción de gas está muy interesante, tenemos cuatro mil cuatrocientos dieciséis millardos de píes cúbicos de gas 4.416 millardos de pie cúbicos de gas, en total seis mil setecientos sesenta y seis para el país frente a siete mil cuatrocientos el año pasado. Y en GLP, hemos crecido significativamente, en oriente 163 millardos (163 millardos), además estamos sobrepasando los 130 mil barriles de líquido de gas. En refinación, en Puerto La Cruz ya estamos procesando 120 mil barriles, en El Palito 120 mil igualmente y en el CRP 310 mil barriles y para la próxima semana agregar una nueva planta, la planta cinco agregaremos 180 mil barriles, así que estaremos ya próximos a los 500 mil barriles de procesamiento en el Complejo Refinador de Paraguaná y estaremos produciendo por encima de 55 mil barriles de gasolina terminada. Ya para la próxima quincena de marzo tendremos completo abastecimiento de gasolina terminada en Venezuela.

Presidente Chávez: Qué buen, qué bueno.

AR: Tengo otros datos Presidente, como todavía siguen amenazando que hay desabastecimiento, todo eso, en inventarios de combustibles tenemos 3 millones 145 mil barriles y de gasolina con plomo 410 mil barriles; gasolina sin plomo 872 mil barriles; Jet para aviación que habían dicho en estos días que no iba a haber combustible para aviación, un millón ciento quince mil barriles, y así sucesivamente, GLP que ya lo señalé anteriormente, en fin, tenemos muy buenos inventarios así que no tendremos ninguna penuria por concepto de combustibles para el fin. En fin, creo que estamos cerrando una semana muy exitosa y vamos para un mes de marzo más exitoso todavía.

Presidente Chávez: Muy bien, muchas gracias Alí Rodríguez Araque y vaya nuestro reconocimiento a toda la gente patriota de PDVSA, la nueva PDVSA. Impresionante el espíritu de trabajo que uno consigue en todas partes desde los altos gerentes hasta los trabajadores de todas las áreas. Un espíritu de trabajo, de superación.

Hay una nueva ética en PDVSA; una nueva moral recorriendo los espacios, se ha bueno, es como una purificación; una purificación, una retoma del amor por lo que significa PDVSA, por lo que es su compromiso con el país, una retoma de conciencia y eso es parte del proceso revolucionario. Pues bien, vean ustedes este gráfico, ¿cómo hemos venido avanzando? Aquí está la curva, el total es el color verde: Oriente, Occidente están aquí abajo pero veamos la curva del total, vean como venimos de casi cero producción, remontando la cuesta. ¿A quién se debe esta caída aquí de producción? A los golpistas. ¿Puede eso quedar impune? De ninguna manera, pero ya decía el Presidente Alí Rodríguez, estamos en dos millones y tanto, dos millones doce mil barriles diarios según este último reporte.

Bueno, por aquí hay otros detalles importantes, el gas, vean ustedes como seguimos creciendo en la producción del gas, este es el ritmo de crecimiento de las operaciones, detrás de esas gráficas está el esfuerzo primero de salvamento, porque hubo que lanzar una operación de salvar a PDVSA, una operación cívico militar, por ahí está el general Jorge García Carneiro, saludamos al Comandante del Ejército y a todos los militares, todos los militares que le pusieron el alma junto con los trabaderos, gerentes, el pueblo que se organizó y sigue organizado en patrullas. Me comentó hace poco un equipo de periodistas extranjeros que les pasó algo. _ Ellos venían de Occidente, andaban investigando lo que en Venezuela está pasando, no sabían que iban a conseguirse con El Palito, ellos venían por ahí por la carretera de Barquisimeto para acá y entonces ven ahí el aviso El Palito, y como El Palito se hizo famoso a nivel mundial, todo el mundo sabe ahora dónde queda El Palito, y dónde queda Paraguaná y dónde queda el Lago de Maracaibo, mundialmente todo el mundo sabe pues. Y el que no sabe anda investigando. Esta gente venía y ven El Palito, mira El Palito, El Palito, ah y ven la refinería y se les ocurrió bajarse de la camioneta donde venían con sus cámaras a filmar solamente pues, a filmar la entrada y una gandola que iba saliendo, pero me dicen que apenas se bajan de la camioneta y la paran ahí, debajo de un puente salieron como ciento ochenta (180) personas, y los rodearon ¿y quiénes son ustedes? ¿de que canal son? Y ¿qué hacen aquí? Y ¿qué andan haciendo?. Bueno, la patrulla, les cayó la patrulla popular. Los vigilantes de El Palito pues. Gente que se organizó y ahora está cuidando su refinería como nunca antes la sienten ahora suya, porque es de ellos, es de todos.

Pues bien, así que detrás de esto, cuánto esfuerzo. Nos estamos acercando al promedio. Aquí está el gráfico de lo que comentaba Alí Rodríguez, el promedio diario del mes de febrero de la producción de crudo, fue de dos millones cuatrocientos mil barriles (2.450.000). Vean ustedes, el promedio de febrero del año dos mil dos, la línea azul y el promedio de febrero de este año está ya por dos millones de barriles, o sea que nos acercamos al promedio del año pasado y seguro que en marzo estaremos tocando, igualando el promedio y vamos arriba, vamos arriba, le hemos pedido autorización a la OPEP, para colocar todo ese petróleo que hemos dejado de colocar entre diciembre, enero y febrero y es justo y yo estoy seguro que la OPEP, nuestros hermanos de la OPEP no van a tener problemas de que nosotros coloquemos de manera progresiva esos inventarios que están bajo la tierra porque no pudimos sacarlos, de petróleo. Eso hay que trabajarlo con Álvaro Silva, ya él está trabajando eso. Este gráfico es elocuente, miren, vean este gráfico, vean ustedes y además recuerden lo que es la impunidad pues. Vean ustedes, la línea azul es el año dos mil dos, diciembre dos mil uno y dos mil dos. Aquí abajo tenemos los días de diciembre, enero y febrero. Vean ustedes, Rosinés tiene razón, ella dice que yo firmo choreto, que ella firma derechito, ya firma Rosinés, vale. Y me dice que yo firmo así porque soy zurdo: “Mira, tu firmas choreto”. Bueno, entonces, fíjense ustedes la producción nuestra, vean como cayó. ¿A qué se debe esta caída, esta precipitación pues?, el llamado paro, el sabotaje está aquí, aquí está el sabotaje, vean que nos vinimos de dos millones y medio a cero, tocamos cero por aquí en diciembre, el veintidós de diciembre, vean cómo estábamos aquí a finales de diciembre, cero, cero producción; ahora vean ustedes cómo comenzamos a partir del primero de enero, por eso dijimos que el año dos mil tres, difícil pero bueno, vean ustedes la curva, la escalada del Everest, el Pico Bolívar más bien, la escalada del Pico Bolívar, aquí vamos. Dos millones y tanto de barriles, esto es, esto es colosal, porque nunca país alguno le habían hecho el daño que a nosotros nos hicieron, nunca país petrolero alguno y menos desde aquí mismo, esto no fue que nos invadieron y nos bombardearon, no, unos traidores a la patria, pero el daño fue terrible, la operación que se montó contra Venezuela miren es digna de una película pues, o de varias películas o de una gran película: terrorismo petrolero, ese nombre le pondríamos, sabotearon computadoras, bueno qué voy a echar ese cuento yo otra vez, ustedes se lo saben ya. Ahora la velocidad de recuperación oye, extraordinaria, por eso al pueblo venezolano, a los trabajadores petroleros, a los gerentes patriotas, a la Fuerza Armada Patriota habría que hacerle una estatua, si se pudiera, de aquí a la Luna como reconocimiento a un esfuerzo colosal y a un hecho verdaderamente histórico que ya quedará para las páginas de la historia venezolana. Qué cosa tan formidable.

Bueno y anoche, ayer conversamos, ya lo decía, con gerentes, siempre estoy llamándolos ahora no con la frecuencia de antes, antes era todos los días que los llamaba pero ahora estoy dedicado más a los alimentos, las medicinas porque ya, ya Pdvsa cogió ritmo pues, pero sin embargo doy mis toques y llamo, me aparezco y ayer hablé con los gerentes de las regiones, muy optimistas y ahora estamos haciendo el trabajo de cómo comenzar una nueva relación de Pdvsa con el entorno, cómo lograr que Pdvsa encienda unos nuevos motores para impulsar el desarrollo integral, para cooperar con el impulso del desarrollo integral del país de un nuevo modelo de desarrollo económico y social como manda la Constitución Bolivariana, porque es que el poder de Pdvsa es gigantesco, ese ejemplo de las tuberías de gas pues eso es un ejemplo. ¿Cuántos microproyectos, medianos proyectos industriales de desarrollo no podrán establecerse a lo largo de las tuberías por donde pasa el gas, el petróleo? ¿Cuántos proyectos de abastecimiento alimentario, de atención médica? ¿Cuántos proyectos para las empresas de producción industrial, empresas químicas que trabajen con aguas debajo de lo que es el proceso de refinación, la elaboración de plásticos, de perfumes y todos los derivados del petróleo y de los procesos aguas debajo de petroquímica, refinación?. Es decir estamos trabajando en esto, incluso trabajando, revisando la estructura de Pdvsa. ¿Cómo hacer para que Pdvsa contribuya de manera mucho más positiva en la producción barata y suficiente de fertilizantes para el desarrollo agrícola? ¿Cómo potenciar todo esto? Así que estamos trabajando en la nueva Pdvsa hacia adentro y hacia fuera.

Entonces me informaba Iván Hernández desde Paraguaná, esto es una tremenda noticia, esto es un acto, Alí, histórico también, que tiene repercusiones no sólo nacionales sino mundiales, repercusiones internacionales. En Paraguaná, tengamos en cuenta que la refinería de Paraguaná, el conjunto de refinerías de Paraguaná es la más grande de todo este planeta, así como está dibujado y todo, pero es la más grande del planeta Tierra, la refinería de Paraguaná. Bueno me informaba Iván, el gerente patriota de Paraguaná, que ya estamos refinando trescientos cincuenta mil (350 M) barriles diarios de crudo en Paraguaná, entre Cardón y Amuay, ya las dos refinerías están en marcha, las dos estaban paradas pero totalmente paradas, las sabotearon pues, mucho más rápido, fíjate que estamos a finales de febrero; habíamos hablado, Alí, en el plan, aquel cronograma que hicimos en enero de que para marzo es que esa refinería, pero la complejidad por el tamaño, los riesgos. Ustedes saben lo que significa que estos saboteadores golpistas y terroristas apagaron las máquinas por computadoras, no porque los trabajadores, ustedes lo saben, lo hayan hecho, sino que las apagaron sin hacer los procesos que significa, apagar una refinería no es como apagar un carro, apagar un carro, no, y sin embargo uno va a apagar un carro y tiene que hacer un proceso.

Diosdado Cabello: Un procedimiento.

Presidente Chávez: Un procedimiento. Apagar una refinería sin hacer ¿cómo se llama?, el vaciado –eso tiene un nombre técnico que no es vaciado- la limpieza pues de todas las tuberías, los sistemas, los depósitos, los tanques y entonces quedaron ahí miles de barriles de crudo, químicos, muchas tuberías que llevan químicos quedaron ahí; asfalto líquido, se fue solidificando, imagínense ustedes el daño, todo eso estaba trancado los sistemas con un grave riesgo de que haya explotado aquello, Dios es venezolano definitivamente, bueno Dios es de todo el mundo, Dios está con nosotros, claro que está con nosotros y la voluntad de esa gente, y este señor Iván Hernández que estaba jubilado y regresó y asumió, no ha descansado, ha estado trabajando con su equipo allí paso a paso, metódicamente; una vez lo llamé pero le dije, no, no tome esta llamada –porque no nos conocíamos aún, le estoy llamando y le hago algunas preguntas, entonces yo le siento a él un poco que, como diciéndome cosas con mucho apuro, tratando de responderme- entonces yo le dije: No, no, señor Hernández vamos a hacer una cosa, yo no le voy a hacer más preguntas, no tome mis llamadas como una presión, no, de ninguna manera, usted haga lo que usted tiene que hacer allí, yo no le voy a pedir a usted que acelere procesos que tienen su ritmo y en riesgo. Bueno este hombre ha estado y asimismo la refinería de El Palito paso a paso, pero sobre todo ésta, esta refinería la más grande del mundo.

Pues bien la próxima semana arrancaremos la última planta que falta por prender, la cuarta unidad de destilación atmosférica y de vacío, la prenderemos Dios mediante está listo el proceso para esta semana que comienza hoy pues, para llegar a producir en Cardón, ya llegaremos a la capacidad normal de Cardón, 305 mil barriles diarios de procesamiento en Cardón, de crudo. La capacidad total de la refinería es de 954 mil barriles diarios, vamos buscando y a paso de gigante el nivel óptimo de la refinería. Además esta semana que termina hoy fue muy buena porque entre otras cosas se puso en servicio o se pusieron en servicios los hidroprocesos y la hidrodesulfuración -¿cómo te quedó el ojo Diosdado? Clarito, está clarito- la hidrodesulfuración. ¿Quieres que te explique la fórmula y todo? Me conozco la fórmula COH no sé qué más, aquí la tengo. Bueno hemos puesto en marcha estas unidades de los hidroprocesos y la hidrodesulfuración, esto es para poder producir la gasolina óptima, sino mientras esto no hubiese, no estuviese en marcha no se podía producir la gasolina ya para el consumo, gasolina óptima. Estamos arrancando, ya está en marcha en este momento el proceso de arranque para producir lubricantes y bases terminadas, es decir ese aceite para los motores, todo eso ya se está arrancando para producirlo y hay que decir además que en Amuay se producen, allí en Paraguaná, en esa refinería, 80 por ciento del consumo nacional de las bases terminadas, aceites para motores, lubricantes industriales y por allí nos vamos, lubricantes y bases terminadas, de forma tal que no vamos a tener que importar porque habíamos incluso, habíamos, estábamos sacando cuentas de que las reservas de estos lubricantes se estaban terminando y ya estábamos haciendo contacto para importar. No va a hacer falta importar y eso es un ahorro dentro del daño que nos hicieron los terroristas sin embargo ahí estamos minimizándolo, producción del 80 por ciento de lubricantes y las bases terminadas.

Y la gran noticia, la gran, pero la gran noticia es que estamos arrancando la catalítica, unidad que va a producir 55 mil barriles de gasolina terminada sin necesidad de importar componentes, somos independientes otra vez para producir gasolina. No estaremos dependiendo de que hay que importar de Curazao, que hay que traer de Sancoa, de los Estados Unidos el componente X, el Y o el Z y que el barco pirata aquel que se fue con todos los componentes había que perseguirlo con un F-16, con una fragata para que nos trajera. No, no, ya vamos a producir todos los componentes aquí y con eso estaremos llegando ya al tope que nos garantiza el suministro a todo el consumo nacional de gasolina, dentro de poco no estaremos dependiendo de que viene el barco de gasolina. Con este arranque de la unidad catalítica allá en Paraguaná podremos comenzar a producir toda la gasolina que necesitamos y ya comenzaremos, Alí, a acumular inventarios miren, ahora estaremos cargando barcos pero es para exportar, comenzar. ¿Ah? Dime.

Alí Rodríguez Araque: Ya estamos exportando Fulloil y otros productos.

Presidente Chávez: Fulloil estamos exportando.

Alí Rodríguez Araque: Y otros productos también, sí.

Presidente Chávez: Y el otro, cómo se llama, Diesel, estamos exportando Diesel, Fulloil y también gasolina de avión, el Jet, el Jet. Correcto. Entonces el primero de marzo arranca la unidad catalítica, o sea que marzo va a ser un mes como dijo Alí, el mes de febrero ha sido muy bueno, marzo va a ser mucho mejor, pero muchísimo mejor. El 3 de marzo debemos estar ya -que yo le pregunto todo- mira si arrancamos el primero -por teléfono no- si arranca el primero la catalítica cuándo comenzamos a producir y cuánto. Me informó Iván que ya para el 3 de marzo debemos estar produciendo esa gasolina, esa gasolina que con la que estamos produciendo actualmente llegamos a 85 mil barriles diarios de gasolina entre las dos refinerías en todo lo que es el Complejo de Paraguaná, con eso satisfacemos el mercado nacional sumando a eso lo que ya se está produciendo en El Palito. ¿Cuánto estaremos en El Palito hasta ayer?

Alí Rodríguez Araque: 60 mil barriles diarios.

Presidente Chávez: Estamos entre 60 mil barriles diarios en El Palito, estos 85 mil en Paraguaná, estamos ya por 150 mil barriles.

Alí Rodríguez Araque: Y unos 20 mil en Puerto La Cruz.

Presidente Chávez: Y unos 20 mil son 170, el consumo nacional.

Alí Rodríguez Araque: 200, 220.

Presidente Chávez: 200, 220, estamos llegando ya a la satisfacción del consumo nacional de combustible. Pues muy bien, pronto Dios mediante estaremos visitando Paraguaná, la de Alí Primera, la de la refinería, la de la vida. ¿Qué otra cosa, Diosdado, hicimos esta semana?

Diosdado Cabello: Bueno esta semana ha estado en Barquisimeto y.

Presidente Chávez: Qué cosa tan bonita lo de ¡Ah!, el Banco del Pueblo, juramentamos el nuevo Presidente del Banco del Pueblo.

Diosdado Cabello: Al padre Barillas.

Presidente Chávez: Y felicitamos al Presidente saliente del Banco del Pueblo, Humberto Ortega Díaz, quien ahora va de Tesorero a Petróleos de Venezuela, Tesorero en la reestructuración que estamos haciendo en todas las áreas: finanzas, cada centavo de bolívar, céntimos y centavos de dólar hay que cuidarlo porque ahí se perdió la plata, se perdía la plata, no le rendían cuenta a nadie, a nadie. Cómo manejaban, una caja chica que era una caja gigantesca; una caja chica, no dame acá 100 mil dólares para ir para allá para la esquina. ¡Qué maravilla! Y felicitamos a Julio Barillas Araujo, el nuevo presidente del Banco del Pueblo, cura de los buenos; bueno ya él colgó los hábitos pero sigue siendo el padre Barillas. ¿Cómo es eso que está guardado, padre?

Julio Barillas Araujo: Bueno pues, que las pinta es el mismo no, seguimos en la calle y así se trabaja pues mejor.

Presidente Chávez: Con Cristo.

Julio Barillas Araujo: Sí.

Presidente Chávez: Qué mensajes nos tiene Padre. ¿Cuántas misas le oí yo al padre Barillas?, no sé cuántas misas, muchas misas, desde que éramos tenientes y después en Elorza incluso dio una misa largísima un día para.

Julio Barillas Araujo: Un día parado firme en el Salón de la Academia Militar.

Presidente Chávez: Varias veces se paró firme, si señor, dándome consejos cristianos. ¿Qué nos tiene Padre hoy?

Julio Barillas Araujo: Bueno yo quiero anunciarle a usted, a todos los presentes y al pueblo venezolano que la idea del Banco del Pueblo es seguir adelante y lo vamos a promocionar en esas ofrecidas económica social a través de tres cosas. Primero, las comunidades organizadas, apoyo total irrestricto ya que depende de las comunidades que nosotros podamos llegar a ellos, no son las comunidades que van a ir al banco sino es el banco el que va a ir a las comunidades. En segundo lugar, damos a través de los cuarteles militares donde se encuentra el pueblo joven sirviendo a la patria y ese personal nuestro, promotores y permeadores se van acercar a estos cuarteles para darles la información apropiada para que sus familiares, necesitan puedan obtener también el crédito oportuno, asimismo tuvimos una reunión la semana pasada en la Fundación, una Fundación, Proyecto País que depende pues del CUFAN donde está el general de división Bernardo Graterol y directamente esta Fundación la dirige el general de brigada Mejías Itriago quien fue pues mi jefe allá en la Dirección de Personal del Ejército y vamos también a colaborar con ellos, con todos los reservistas que ya están organizados, que ya están capacitados y a ellos también va ir los beneficios del Banco del Pueblo. Por supuesto que el Banco del Pueblo pertenece al Ministerio de la Economía Social donde lo dirige muy bien el doctor Merentes, yo creo que debemos unirnos Fondemi, Banco de la Mujer con el Banco del Pueblo para que todos unidos podamos lanzarnos pues a esta ofensiva social.

Presidente Chávez: Bueno Padre está bien, esa es la continuación de las acciones del Banco del Pueblo, el Fondo de Desarrollo Microfinanciero, el Banco de la Mujer, todo eso es la unidad, la unidad del proyecto de lucha contra la pobreza, es un instrumento vital en la lucha contra la pobreza y un instrumento esencial de la revolución. Bien, entonces esta semana también se adelantó mucho en el convenio cambiario, me informaba Edgar Hernández Behrens que se firmó esta semana que terminó el convenio con el Banco Industrial de Venezuela y con el Banco de Fomento Regional los Andes autorizándoles a comprar divisas, ya eso está en marcha y también a vender divisas según el régimen que está establecido, según las prioridades, según los montos establecidos, según la decisión que tome la Cadivi, Comisión de Administración de Divisas; lo mismo pasa con el régimen de control de precios, esta semana dimos pasos importantes en cuanto a la supervisión, al control de los precios y tenemos un video que nos muestra cómo vamos avanzando en esta medida que es para proteger al país, para impulsar el desarrollo del país, para devolverle a los venezolanos su capacidad adquisitiva que fue tan golpeada por, valga la redundancia, los golpistas. Todo esto que pasó del 2002 cómo nos golpearon la moneda, se disparó la inflación, todo eso producto de la desestabilización económica y el plan de los golpistas.

Anoche estábamos revisando las fases no, de cómo nosotros veníamos el proyecto económico del Gobierno funcionando, la inflación ya estábamos pensando en un dígito, terminamos en 11 en el año 2001 y el crecimiento fue de los más altos del continente en el 2001, es decir crecimiento sin inflación pues, creciendo en más de 3 por ciento, inflación bajando, 11 por ciento la inflación, además el desempleo bajando a ritmos importantísimos; la producción no petrolera además se incrementó porque fue un año en que bajamos la producción petrolera pero se incrementó la producción, la economía y la producción no petrolera; la estabilidad cambiaria en función de las bandas total estabilidad cambiaria, las reservas internacionales llegamos a batir el récord histórico, pasaron de 21 mil millones de dólares, además estábamos ahorrando divisas en el Fondo de Inversiones para la Estabilización Macroeconómica que llegó a tener casi 7 mil millones de dólares, todo eso, la fortaleza, el crecimiento. Ah, pero empezó la conspiración, comenzó la conspiración por allá en diciembre del 2001 con aquel primer paro, huelga que Fedecámaras convocó pidiendo que se anularan las Leyes Habilitantes y no sé qué más, el castrocomunismo. Mentira, sus intereses perversos, y luego toda la campaña desestabilizadora y el apoyo mediático terrible de toda esta gente, esta oligarquía fiera: enero, febrero, la desestabilización económica, la fuga de capitales, se rompieron las bandas del cambio, la inflación se disparó, el golpe de estado; desestabilización política y a pesar de eso el gobierno regresó después del acto aquel y aquel día tremendo, histórico del 13 de abril; abrimos el diálogo, hicimos algunos cambios, algunos correctivos, empezamos a recuperar el segundo semestre, el crecimiento fue notable, empezamos a crecer de nuevo levemente, empezó el desempleo a bajar, empezó el petróleo a reactivarse, etc. Ah entonces vino de nuevo el golpe económico, el sabotaje petrolero, y de nuevo la fuga de capitales, que nos obligaron a tomar las medidas: control de cambio, control de precios. Medidas defensivas pero que nos permiten ahora iniciar la contraofensiva también en el área económica: el incremento de la producción, la lucha contra el desempleo, el desarrollo económico y el desarrollo social y por eso la Agenda Bolivariana para las dificultades, para la coyuntura, para el impulso y para la recuperación del crecimiento y el desarrollo. Vamos a ver el video, cómo van las medidas del control de precios.

Video

Medidas para el control de precios. Efrén Andrade: Como Ministro de Agricultura y Tierras y en colaboración con el Ministerio de la Producción y el Comercio en el Ejecutivo Nacional hemos revisado el Índice de Precios y los precios absolutos de la canasta esencial alimentaria de Venezuela. Y hemos mostrado que en lo que va del mes de octubre del 2002 a febrero del 2003 ha habido variación significativa en el precio como el arroz de mesa, la harina de maíz precocida, las caraotas negras, las arvejas, la pasta alimenticia, harina de trigo, aceite mezcla, margarina y café. Estos son unos ejemplos que hemos escogido porque revelan por ejemplo en el caso del arroz, el precio el arroz durante los últimos meses del 2002: octubre, noviembre, diciembre y los primeros meses del 2003, enero, ha ido incrementándose, en febrero dio un salto muy significativo.

--No bueno, están regulados.

--Bueno mira, no ha subido mucho, no es una gran cosa lo que hay subido.

--Bueno en unas partes están especulando pero en otras bueno igual.

--Si, sí, están entrando ya por lo que es correcto.

--Está mucho mejor que antes.

--Lo del jabón, es que está difícil.

--La mayoría que he conseguido, el pescado lo regularon, la harina, el arroz.

Efrén Andrade: En la harina de maíz precocida observamos que hubo un incremento muy alto entre el mes de enero y febrero, lo que es indicativo de que la industria de este rubro tomó la decisión unilateral de incrementar los precios un poco tratando de compensar las pérdidas que tuvo durante el llamado a paro que ellos mismos hicieron entre diciembre y enero.

--Los grandes mayoristas nos venden al mismo precio de la Gaceta. Nosotros no podemos. La harina cuesta 15 mil ¿qué le vamos a ganar nosotros, si trae 20 paquetes, la vendemos a 750 hace 15 mil bolívares?

--Hasta que los mayoristas no bajen de precio nosotros no podemos bajar la mercancía.

--Tendrían que empezar por ellos para poder controlar a las pequeñas industrias.

Efrén Andrade: en el caso de las caraotas negras, el incremento fue enorme, entre enero y febrero del 2003 mientras que tenía un incremento muy regular en los últimos meses del año. El impacto también fue muy alto, hay una secuencia normal de subida de precios en los últimos meses del año 2002, sin embargo da un salto enorme en febrero del 2003 y el gobierno nacional vuelve a recuperar el precio lógico dado que es un rubro muy importante en la dieta del venezolano.

--Los productos de la cesta básica se consiguen algunos pero los de algunas marcas no y los precios algunos están regulados pero los que uno en realidad requiere no se consiguen fácilmente.

--Lo que está barato es la Harina Pan que está a 750, si es verdad.

--Si, están regulados.

--Bueno algunos, por lo menos algunos por aquí que venden la harina pan a 980.

--Yo les digo, si los demás la rebajaron a 750 ¿por qué ustedes la tienen que tener a 980? O todos perdemos o todos ganamos.

--Sí, están regulados los precios, yo ayer compré Harina Pan a 750 y compré arroz también regulado con su precio, con el nuevo precio.

Efrén Andrade: Al igual que en el caso del pollo es la carne de res, en el caso de la carne porcina y en el caso de otras carnes como pescado, pavo, por esa razón el gobierno nacional ha regularizado los precios tratando de mantener la tendencia que venía desde finales del 2002 tratando de regularizarlos hasta un nivel que fuese lógico y no que dependiera de un paro compulsivo, de una situación voluntaria de detención de actividades de algunas agroindustrias y que ahora pretenden o están esperando que el gobierno les permita recuperar lo que perdieron en el paro en este momento, tratando que sea el consumidor el que pague los platos rotos de sus actuaciones. Medidas para el control de precios.

Presidente Chávez: Control de precios. Yo hago un llamado a todo el país a que estemos vigilantes para que los objetivos del gobierno revolucionario que no son otros que el bienestar del pueblo, el bienestar del país se cumplan. Es un objetivo para todos. Para todos los sectores además, claro que en prioridad los sectores bueno más vulnerables, los sectores más pobres, que es importantísimo que cada quien cargue su hoja, la mía se me quedó, salí apurado, la hoja del control de precios ¿quién la tiene por ahí? Aquí cargo es mi Agenda Bolivariana y mi cuaderno azul. El folleto que sacamos por cientos de miles y hay que repartirlo por todos lados y el Indecu por todos lados, hay un plan por allí, un programa de Indecu que incluye la firma de convenios con policías municipales. Le he dicho a los alcaldes ¿cómo está Samuel Ruh qué nos puede decir el presidente del Indecu Samuel Ruh que anda trabajando tanto? ¿cómo está el cumplimiento? ¿podemos decir que se está cumpliendo la disposición y el decreto del gobierno de control de precios? ¿cómo estás Ruh bienvenido?

Samuel Ruh: Muy bien presidente, realmente hoy es un día de buenas noticias, he escuchado muchísimas noticias y yo le voy a dar una, que es lo siguiente, nosotros podemos ya decirle a todo el país que se está cumpliendo plenamente la regulación de precios, además de eso que nos sentimos verdaderamente satisfechos y podemos anunciar al país que hay abastecimiento, que la gente no tiene que salir a hacer compras nerviosas, que la gente no tiene que ir a comprar cosas innecesarias porque hay de todo en el país pero que de todas maneras nosotros estamos vigilantes. Doscientos treinta y ocho negocios hemos cerrado en todo el país que se atrevieron a violar la regulación.

Presidente Chávez: qué bueno, eso hay que aplaudirlo. Esto hay que aplaudirlo. Justicia.

Samuel Ruh. Y además de eso se nos ha sumado un voluntariado en todo el país de una manera espontánea. Estamos recibiendo por parte de la Clase Media Positiva un gran apoyo a nivel de todo el país. Se nos está sumando una cantidad muy grande de gente y esta consigna que usted lanzó en el Aló Presidente de la semana pasada que la batalla se gana frente a la caja registradora, ha sido asimilada por la mayoría de la gente que está haciendo líos en las cajas registradoras, a aquellos comerciantes que están tratando de especularlos, haciendo una reclamación porque siento que el consumidor venezolano está recuperando su capacidad de reclamo que durante cuarenta años estuvo muy minimizada y es una de las tareas que nosotros en el Indecu en este momento estamos haciendo que el primer defensor contra la especulación sea el mismo consumidor y creo que es una campaña importantísima. Por otro lado, bueno, con el general García Carneiro que hemos hecho un gran trabajo de profundización para ya tener el plan en caso de que falle algún producto, bueno, vamos nosotros, estamos elaborando un plan para que toda ese abastecimiento de los rubros fundamentales esos rubros lleguen cuando sea necesario y ojalá que no sea necesario porque creo en el fondo que ya el país se ha normalizado, ya los productores están entendiendo la situación y ya estamos viendo como los anaqueles empiezan a llenarse en los supermercados. Muchas gracias a Samuel Ruh, vamos darle un aplauso a él y a todos los funcionarios del Indecu, Instituto para la Defensa y Educación, es muy importante, y Educación del Consumidor. Samuel tiene razón, ¿sabe que me gustaba a mí? Hacer mercado. Yo disfrutaba muchísimo, sobre todo los sábados por la mañana cuando no tenía guardia de oficial de inspección, y después oficial de día ya de Teniente antiguo, capitán, a mí me gustaba mucho pararme en un mercado, a veces solo, sobre todo cuando trabajaba lejos de casa y me iba pues en mi carrito, venía por ejemplo de Maturín, yo me traía naranjas, iba comprando cosas en el camino. Lo que a uno le alcanzaba, pero nunca preguntaba ni nunca tenía ningún control de precios. De repente subían los precios y uno bueno, recortaba la compra, rehacía el presupuesto y a veces iba con la familia, muy sabroso ir con un carrito y el niño aquí y los niños al lado, la mujer y buscando las cosas ahí en los anaqueles y llegando a la casa a llenar la neverita, a comer, es la vida de la familia pues que le deseamos para todas las familias venezolanas, sin excepción, la vida, la felicidad y la tranquilidad y esa es la principal motivación que nos mueve, que nos lleva, entonces, buenas noticias pues, se está cumpliendo y se han cerrado 230 pico de abastos, supermercados y seguiremos cerrando, el que se resbale pierde. ¿No hay multa también para esa gente?

SR: Sí, nosotros podemos multar de dos hasta 18 millones de bolívares y hemos ya hecho cerca de 1.500 multas a negocios que han incumplido pero que no es grave pero que de todas maneras los multamos y que no amerita el cierre.

Presidente Chávez: Correcto, entonces hay justicia. Justicia, si usted se equivocó, vamos a darle chance también a la equivocación. Le metemos una multica pero si usted ya no es equivocación sino que es reincidente por ejemplo o es una cosa grave ya, se le cierra el negocio y podemos abrir otro, y entonces es una cooperativa de ventas y le damos los implementos o los comestibles, una cooperativa para que vendan ahí en el barrio.

SR: El artículo 107 de la Ley de Protección al Consumidor también nos faculta a nosotros para solicitar ante la Fiscalía un juicio penal que puede ir de uno a tres años contra los comerciantes que reincidan.

Presidente Chávez: Ajá, justicia. Autorizado y es una potestad del Indecu para hacerlo y estoy seguro que de ser necesario pues lo haremos ante la Fiscalía General de la República, son las instituciones de una República que está naciendo. La República genuina decía Zamora, la Quinta República decimos hoy. La República verdadera. La República de la moral y de las luces, bueno, muy bien, tu dices, hay algo muy importante, lo que dice Ruh también, Samuel Ruh, que es el voluntariado que se ha presentado por todas partes, un voluntariado y estaba hablando de la Clase Media en Positivo. Por cierto que aquí tenemos la visita del grupo de coordinadores de la Clase Media en Positivo Titina Asuaje, su coordinadora general, la saludamos con el afecto de siempre, Giselle Sardá, también del equipo de Clase Media en Positivo, Rita Tamasauca, del Guárico, Luz Ceballos del Guárico, todo este es el equipo de la Clase Media en Positivo, Olga Acosta Carles, de la Clase Media en Positivo del Guárico, Arquímedes Franco de la Clase Media en Positivo de Guayana, Jesús Peñalver, también de Guayana, Elio Sayago de Guayana, toda esta gente de la Clase Media en Positivo ¿cómo va la Clase Media en Positivo? ¿Galopando Titina? ¿qué hay por allí? Ustedes siempre andan inventando cosas ¿qué actos tienen? Ya me llegó por aquí una invitación a unos actos.

Titina Asuaje: Si presidente, viendo la primera parte del programa de Aló Presidente me preguntaba yo que ¿a quién le tocará dentro de cuarenta años tener el programa de Aló Presidente y tergiversar la historia? Usted estaba echándonos un cuento y yo decía ¿quién nos echará los cuentos dentro de cuarenta años? ¿serán que nos dirán que era el dictador o el hombre más bolivariano de la historia de Venezuela? Y de verdad que vamos a luchar porque sea lo segundo.

Presidente Chávez: Qué bonito, qué bonito, amén. Que así sea y el pueblo más bolivariano de la historia. Y la Clase Media en Positivo más positiva de la historia.

TA: Sí, el sábado pasado nosotros estuvimos, nos reunimos en el Celarg y tuvimos la primera asamblea con todos los coordinadores a nivel nacional. En este momento se encuentran aquí en el programa dos de los estados que son Guárico y Guayana, después le daremos la palabra a ellos. Estamos por los momentos organizando dos foros, uno sobre el ALCA, al cual lo invitamos para empezar a informar a la población de Venezuela sobre el tema del ALCA que de verdad que no sabemos ni siquiera qué es el ALCA y creo que es conveniente que cada uno de los venezolanos empiece a preocuparse de todos lo que está sucediendo no sólo en Venezuela sino en el mundo y cómo nos pudiera afectar?

Presidente Chávez: Este acto, aquí tengo la tarjeta de invitación, muchas gracias por esta invitación va a realizarse en el Teatro del Circulo Militar el viernes siete de marzo de 2003 a las seis de la tarde. Clase Media en Positivo invita a la primera exposición sobre el ALCA y la propiedad intelectual. Me parece pero muy oportuno, tú sabes que estamos en medio del proceso de negociaciones del ALCA y yo lo he dicho, que nosotros vamos a tener que ir a un referéndum, como dice la Constitución para definir algo que nos afectará no sólo a los venezolanos de esta generación; el ALCA según como está propuesto va a afectar a los venezolanos de veinte generaciones en lo adelante, así que habrá que consultar el país y para que la consulta sea objetiva y produzca resultados positivos habrá que informar mucho al país.

TA: Otro acto que vamos a realizar el 15 de marzo es La Cenicienta Bolivariana que también queremos su presencia ahí. La Cenicienta Bolivariana por el Grupo de Teatro Zamora. También lo vamos a hacer en el Circulo Militar.

Presidente Chávez: Esto es el otro sábado 15 de marzo. Ese sábado cumplimos 1.500 días de gobierno, por cierto, el sábado 1 5 de marzo a las seis de la tarde el Grupo de Teatro Zamora en el Círculo Militar La Cenicienta Bolivariana.

TA: Sí, este acto lo queremos hacer también a beneficio de cinco casos de salud que se nos han presentado y que de alguna manera lo queremos resolver nosotros como Clase Media en Positivo y no ser como una carga más para el gobierno. Uno de los casos es un señor de apellido Bruzual que nos llamó bastante preocupado porque su hija de 17 años tiene cáncer en el colon y no queremos que esto lo soluciones el gobierno sino de alguna manera nosotros buscarle la solución. Hay otro niño que necesita ser operado de un tumor en el cerebro, un muchacho de Maracaibo que necesita una silla de ruedas entonces buscamos de alguna manera con este acto de La Cenicienta Bolivariana recabar fondos para ayudar a estas personas y hacemos también un llamado porque esto va a ser el 15 de marzo, hacemos un llamado a las personas de Clase Media en Positivo que pudieran colaborar antes de ese acto porque no sabemos también si estas personas pudieran esperar como lo que sucedió con la señora quemada que se murió que se comunicaran con Clase Media en Positivo para ver cómo colaboramos con estas personas.

Presidente Chávez: Correcto, eso me parece digno de un aplauso y un reconocimiento. Clase Media en Positivo, es la Clase Media Venezolana asumiéndose en positivo y viendo al país en positivo y dándole la mano a las más necesitados. La unión nacional. No podemos seguir divididos que si las clases altas, las clases medias, y las clases bajas y marginales. No, el mundo no nació así, entonces tenemos que reintegrarnos, reunirnos, reunificarnos y la Clase Media en Positivo y usted sobre todo, están dando un ejemplo extraordinario, trabajando, inventando, creando pues, cuenten con todo el afecto y el apoyo del gobierno revolucionario para que estas actividades cumplan con sus objetivos, ya ven ustedes objetivos nobles, de ayuda, de cooperación y ahí hay un principio fundamental, yo lo comentaba hace unos días cuando vi por allí unos niños muy enfermos por allá en una región y por aquí otros, entonces yo le decía a una gente pero ustedes no ven esos niños que andan por allí que ahora están en Cuba, el niño ¿cómo es que se llama ese niño que hay que operarlo del corazón, que tiene el corazón invertido? A mi me dio no sé, me dio una angustia muy grande, ver ese niño por allí llevando sol, casi desnudo, sin agua y la mamá llorando y otro niño enfermo en brazos, más grande y yo veía sobre todo al niñito que estaba ahí con una cicatriz en el pecho y no tenían para operarlo. Bueno, ya está en Cuba el niño, dentro del Convenio de Cooperación Cuba-Venezuela, allá está, ahora, bueno, eso es una responsabilidad no sólo del gobierno o de los gobiernos nacional o local, una responsabilidad de todos, de la sociedad y qué mejor que la clase media que tiene algunos recursos para movilizarse, para conectarse, que tiene bueno, capacitación, ha estudiado la clase media, grupos de médicos, de voluntarios, es una capacidad propia de la Clase Media para movilizarse, para organizarse para cooperar, bienvenida la Clase Media en Positivo y los felicito. También está Ramón Rosales pues ya lo saludábamos, el Viceministro de Hidrocarburos está pro ahí también, Luis Vielma, María Urbaneja, está por allí la Ministra de Salud, Efrén Andrade, María Cristina está por allí la Ministra del Trabajo, Alí Rodríguez, Samuel Ruh, Juan Medina está por allí, el presidente de Inmerca, quien forma parte de la Comisión Presidencial Nacional para el abastecimiento, que juramentamos esta semana en Barquisimeto y cuyo coordinador es el General de División Jorge García Carneiro. Jorge ¿cómo va la comisión? El plan de abastecimiento. No va a haber desabastecimiento, la Fuerza Armada, el pueblo, los mercados populares, las cooperativas, los productores nacionales, lo que hay que importar lo importaremos con los dólares del pueblo pero aquí no habrá desabastecimiento y todo lo contrario, abastecimiento seguro y a precios populares. Megamercados también tenemos.

Juan Medina, Inmerca: Con respecto a la Comisión Nacional de Abastecimiento puedo decirle de que hemos avanzado bastante en cuanto a la planificación se refiere hablando más que todo en cuando adquisición, almacenamiento y distribución de los alimentos. Recientemente tuvimos una reunión con todos los comandantes de Guarnición, ya tienen la información completa de la fortaleza y las debilidades de cada estado y yo creo que con esta confluencia de información vamos a dar una buena respuesta al abastecimiento totalmente en todos los estados. Yo creo que hay excelente disposición. Hay un buen apoyo por parte de los especialistas como en este caso el Ministro Efrén Andrade, Samuel Ruh, el Indecu y la planificación está muy bien, yo creo en este momento vamos a dar una buena respuesta. Está trabajando el General Silva, Wilfredo y el Coronel Liscano, en la parte de la planificación de adquisición tanto de bienes que se comprarán en el país como en el exterior.

Presidente Chávez: Y hay un megamercado este sábado próximo, tu me informaste ayer que el primero de marzo, sábado, megamercado en Los Próceres y vamos a multiplicar los megamercados y los mercados y los mercaditos y las casas de venta y las bodegas y las bodeguitas y los bodegones. Es el estado. Vean ustedes esto tiene una visión estratégica como tu lo sabes, es la seguridad alimentaria, nosotros no podemos depender de un grupito de personas para producir o para procesar o para importar o para distribuir, no, hay que romper con los monopolios, hay que romper con los oligopolios; hay que romper con esos mecanismos de dominación que manejan los precios, especulan, se enriquecen y además, cuando les da la gana entonces quieren sabotear al país, quieren ahorcar el país. No, estamos liberando, es el ejército forjador de libertades, el pueblo forjador de libertades, estamos liberándonos de unos mecanismos asfixiantes por los cuales han dominado todo un país y todo un pueblo, entonces el estado recuperando, es parte del proyecto bolivariano, pues. Todo esto, el cuaderno azul, la agenda bolivariana, los documentos de Yare, los documentos de la cárcel, todo el proyecto, el plan de gobierno, el estado recuperando espacios, el estado reasumiendo, por ejemplo eso que pasó esta semana, ha nacido la Corporación Venezolana Agraria, el estado, todo eso lo habían desmontado aquí. El Ministerio de Producción y Comercio, allí está el Ministro que lo puede explicar le habían desmontado todos los mecanismos para el control y el seguimiento, es decir, le estaban quitando al estado, le habían quitado los mecanismos necesarios para el impulso de la economía, para el control, para la regulación, esa es una de las funciones básicas del estado, la regulación. Ahí está Ramón Rosales, hombre de mucha experiencia en esto, ah Ramón, tú me lo decías hace unos días.

Ramón Rosales: Si, gracias Presidente. Yo quiero explicar como fue el proceso que seguimos en el Gobierno para fijar los precios. Como ustedes bien lo han dicho nosotros vimos en una economía altamente monopolizada, oligopolizada y el Gobierno no puede permitir que la dieta básica del venezolano los precios de esos alimentos sean fijados en función de los criterios de los oligopolios. Un oligopolio o un monopolio el precio los fija a partir de los costos, cualquiera sea el nivel de ineficiencia los costos son un dato y a ellos se le suma las ganancias que quiera el dueño de la empresa, y el precio entonces pasa a hacer como un efecto diabólico de los precios más la ganancia, en un mercado competido que todavía nosotros no lo tenemos y por eso es que tiene que intervenir el Estado, los costos se deben utilizar no para fijar los precios si no que los costos se deben utilizar es para reducirlos, y eso es lo que nosotros buscamos con el control del precio.

Aquí la economía hasta el 30 de noviembre estaba funcionando más o menos con una lógica, luego el 2 de diciembre cuando unos dirigentes empresariales decidieron llamar a un paro pues sacaron a la economía de su cauce normal la politizaron, y el control de precios tiene el propósito de regresar a la economía a su ámbito natural, y ese es el objetivo fundamental del control de precios, y ahora las empresas tienen la obligación como se hace ese control de precios de ser más competitivas y de mejorar su productividad para el beneficio de todos y a medida que una empresa, y así se han acercado algunos empresarios a mi despacho están dispuestos a cumplir con estas regulaciones nuestras, y algunas nos han confesado que tuvieron que ya castigar sus balances con la pérdida que le ocasionó el paro cívico, y yo les he manifestado que esas pérdidas no las puede pagar el consumidor y aquí tenemos que asumir todos nuestra cuota de responsabilidad.

De tal manera que entonces el control de precios no solamente apunta a garantizarle al precio el acceso a aquellos medicamentos básicos sino que también tiene el propósito de inducir una mejora de competitividad en nuestras empresas, y quiero decirle Presidente que hemos recibido una gran respuesta de los sectores empresariales. El sector farmacéutico por ejemplo se ha acercado y está conversando con nosotros, también se han acercado los productores de leche, de carne, de otros alimentos de pasta, para en conjunto con los técnicos de Agricultura y Tierra y el Ministerio de Producción y Comercio nosotros estamos dispuestos a revisar lo que sea necesario para revisar para garantizar un precio justo tanto para el productor como para el consumidor.

Presidente Chávez: Correcto, esa es la idea, el Estado asumiendo un papel estratégico, y ya lo decía la agenda alternativa bolivariana, que ya no es alternativa, es la agenda. Ahora estamos elaborando una agenda bolivariana para la coyuntura. Pero es que en la página 9 nuestra agenda bolivariana lo señala: lineamientos estratégicos de la agenda para lograr el objetivo. ¿Qué es lo que queremos? En primer lugar decíamos desde 1996 colocamos en primer lugar las necesidades humanas básicas y el objetivo general de la Agenda Bolivariana definido entonces lo leo y lo releo y lo lanzo y lo relanzo para todos, porque de aquí vienen nuestros debates y de ahí vienen y estas son las raíces de nuestro proyecto y no podemos olvidarlas, todos los ministros, el vicepresidente ¿qué tal José Vicente?, seguro que estás pegado ahí, Aló Presidente, cazando ahí las señas y las líneas de trabajo y tomando nota con Anita a un lado ahí haciendo un resumen.

Desde el Vicepresidente, los ministros, las ministras; por allá está María Cristina, por fin la vi ¿Aja? Y todos los presidentes de empresas básicas: Pdvsa y todos los gerentes y trabajadores, pero sobre todo los gerentes, los directivos los que trazan líneas, los que tenemos responsabilidad de mantener el rumbo del chequeo de lo que llaman el feedback del retorno, la evaluación diaria, casi diaria semanal, mensual como vamos, cómo va el rumbo y cómo va el ritmo. Vamos en el camino correcto o en dónde están los errores y en dónde hay que corregir. El presidente de la CVG, de la Corpozulia, las corporaciones de desarrollo, los gobernadores bolivarianos, los alcaldes bolivarianos; todos, todos. Los diputados, las diputadas. Los líderes de los partidos políticos el proyecto bolivariano todos, todos; los pensadores todos recordémoslo objetivo general de esta agenda que dio nacimiento al proyecto de gobierno y que dio nacimiento al proyecto de desarrollo. Elevar en el corto plazo –leo- elevar en el corto plazo el nivel y calidad de vida de la población venezolana por encima del umbral básico constituido por el conjunto de sus necesidades físicas: alimentación, salud, vivienda.

Necesidades sociales: seguridad, integración, libertad, necesidades culturales; educación, reporte, recreación, creatividad y necesidades políticas participación protagonismo.

El otro objetivo general: contribuir a la reivindicación de nuestra independencia nacional y a la reafirmación se nuestra soberanía. He allí la lucha sobre todo contra dos problemas históricos: la pobreza y la desnacionalización porque son dos ejes problemáticos nacionales históricos que la agenda detectó en el diagnóstico profundo, los dos más graves problemas que detectábamos desde entonces y esto viene desde los cuadernos de la prisión de estos documentos de la cárcel y antes del cuaderno azul del 92, de todo ese proceso y ese esfuerzo detectamos y hemos detectado el intercambio con muchos grupos universitarios de otros aportes de corrientes de pensamientos de debate político, social, etc., concluíamos en dos grandes ejes problemáticos que los pongo de nuevo en la mesa: el primero la pobreza y todo lo que ello significa, y en segundo la desnacionalización; así que la agenda se orienta en esas dos direcciones fundamentales: la solución de esa doble problemática; eliminación de la pobreza y recuperar la nacionalidad es decir, renacionalizar el país estaba desnacionalizado.

Bueno y saben cuál es el primer lineamiento para cumplir con ese objetivo estratégico general, aunque aquí dice en el corto plazo, estos objetivos no son tanto del corto plazo no son tantos, imposibles que sean del corto plazo, son objetivos de mediano para largo plazo; y aquí fuimos nosotros pues víctimas del optimismo y decir elevar en el corto plazo el tremendo es tremendo problema, estamos todavía en el corto plazo en verdad el largo y el mediano plazo están por venir.

Ahora el primer lineamiento estratégico que definíamos entonces es el papel del Estado el tema que estamos comentando. El papel del Estado como propietario/promotor y regulador. Claro cuando nosotros publicamos esto nos decían los que comentaban esto desde los círculos oficialistas, desde los medios de comunicación, se dan cuenta esos son unos trasnochados del siglo pasado, no, estamos en la época moderna en el neoliberalismo las libertades qué va a hacer un Estado, esta palabra era una grosería pues. Hablar aquí del Estado regulador eso era una obscenidad para la corriente neoliberal de los “Chicago boys” y no se que más, que imperaban por todo esto y lo que corría, corría en los planes y el desarrollo y todas las tesis fondo monetarias.

Pues bien aquí salimos nosotros con la banderita el papel del Estado pues, el papel del Estado que tiene funciones complementaria, las elementales. Elaboración del enfoque estratégico nacional, eso le corresponde al Estado. El enfoque estratégico de un país no puede definirse los sectores privados hacia dónde va el país, y para eso está el Estado la legitimidad la tiene es el Estado para ellos no la tienen corporaciones privadas nacionales y mucho menos trasnacionales, y aquí tenemos en sectores privados empresariales unas elites, unas cúpulas nacionales o más bien no son nacionales son antinacionales ¿unas cúpulas pues? que quieren sustituir al Estado, ya lo habían sustituido en verdad para definir el concepto estratégico nacional y ese es un papel del Estado soberano y para eso que es que existe el Estado y para eso es que existe la política, y para eso es que existe el sistema político y la legitimidad. La legitimidad de un presidente no puede ser comparable a la legitimidad de una persona que ocupe la presidencia de un instituto empresarial, nunca quién lo eligió, a cuántos representa, o el presidente de unos sindicatos una elite allí una cúpula. No, por más dinero que tengan, eso le corresponde al Estado y a la Jefatura del Estado y a las instituciones del Estado no pueden ser sustituidas por intereses subalternos porque siempre llevan al país al desastre y se ha demostrado al pase de los siglos, y aquí estamos es redimensionando el papel del Estado digan lo que digan yo te quiero.

Bueno: Soberanía, geopolítica y defensa nacional. Eso es otro papel del Estado la defensa nacional ¿a quién se le va a dejar la defensa nacional pues? La Fuerza Armada y las instituciones de defensa, y por eso nuestro empeño y saludo una vez más a todos los militares de la república estamos recuperando el concepto de la Fuerza Armada capacitada entrenada y adiestrada para la defensa nacional y en ese esfuerzo seguiremos trabajando no tenemos todos los recursos que quisiéramos pero con el apoyo de muchos y con el trabajo del sector militar estamos repotenciando a la Fuerza Armada de Venezuela progresiva, y son papeles del Estado.

Provisión de servicios públicos. Eso es un papel del Estado. Como se le va a dar, dígame lo que es la electricidad, eso es un servicio público fundamental, y eso tiene que ser un papel del Estado no se puede ceder a los sectores privados que están pendientes es como decía el Ministro de cuánto me costó; cuánto me voy a ganar, y de ahí viene el precio de venta al público.

Lo que son las telecomunicaciones Diosdado, cómo van los procedimientos de las televisoras éstas.

Diosdado Cabello: Bueno ahí estamos, usted sabe que eso fue prácticamente un corte de cuentas hasta una fecha ¿no?, nosotros a partir de ese momento estamos iniciando y es bueno que usted lo sepa lo que ha venido ocurriendo a partir de ese momento que evidentemente para nosotros hay supuestos que se continuó con la violación de las leyes y los reglamentos relativos a las telecomunicaciones.

Presidente Chávez: ¿Han continuado?

Diosdado Cabello: Eso implica la apertura de nuevos procedimientos administrativos que se irán sumando sobre los que ya se iniciaron.

Presidente Chávez: Ustedes los dueños, no son los dueños, los concesionarios de las televisoras ustedes deciden pues tienen dos alternativas: Reconocen esta Constitución y las leyes respectivas entre ellas la más importante la de telecomunicaciones o sencillamente ustedes no pueden seguir siendo concesionarios así de sencillos señores, así digan lo que digan “el tirano y no se qué más”, bueno ustedes verán pues, a mí no me importa como me llamen porque no me importa nada y que vayan a la corte de no se dónde a acusarme no me importa nada de eso; lo que me importa es que se cumpla esta Constitución, y ustedes yo los llamo a la reflexión pues los procedimientos ya creo que se vencieron el plazo de algunos.

Diosdado Cabello: Si, lo que son los descargos.

Presidente Chávez: Vamos a revisar eso para establecer los correctivos y las sanciones. Pudiéramos establecer unas primeras sanciones pero parece que ellos no quieren, no quieren rectificar. Porque todos los seres humanos cometemos errores podemos cometer errores, pero los hemos llamado a que rectifiquen desde conversaciones privadas hasta conversaciones en grupos hasta de esta manera por aquí en diversos tonos, yo les hago un llamado a que rectifiquen, si no rectificaren ustedes no pueden seguir haciendo uso del espectro electromagnético porque están atentando contra la seguridad de un Estado y de un país y la tranquilidad de una gente ¿vale?, no pueden.

Diosdado Cabello: El espíritu de una concesión es tanto quien da la concesión como quien la recibe, y en este caso tenemos en medio al pueblo que no puede ser, normalmente no ha olvidado, y nosotros no lo queremos olvidar, para nosotros es fundamental la participación del pueblo.

Presidente Chávez: Ahora le han caído a decir que es la “Ley Mordaza”. No es ninguna Ley Mordaza la mordaza es la que aplican ustedes. La mordaza fue la que ustedes le aplicaron a periodistas y se la aplican, y el día del golpe de Estado la mordaza a mí me prohibieron salir al aire teniendo aquí las cámaras en el patio de Miraflores tenían las cámaras y la orden que le dieron a los periodistas es que no trasmitieran nada del Presidente estando el Presidente en Palacio aún, y entonces con qué moral van ustedes a hablar señores de la libertad de expresión con qué moral.

Aquí está un artículo que escribió una periodista canadiense Nahomy Klein escribe en la revista estadounidense The National un semanario de centro izquierda, y es una periodista muy reconocida a nivel mundial dice aquí: Ella escribe toda una serie de reflexiones ¿no?, dice aquí por ejemplo habla del golpe, ¿ah?, habla del caso de Izarra ella como que entrevistó a Andrés Izarra. El 13 de abril de 2002 un día después de que el líder empresarial Pedro Carmona tomó el poder brevemente Izarra renunció bajo lo que él definió como extremo estrés nacional, desde entonces ha alertado sobre el riesgo que representa para la democracia que los medios decidan abandonar el periodismo y usen todos sus poderes de persuasión en ganar una guerra que se libra con el petróleo. Las estaciones de televisión privadas en Venezuela son propiedad de ricas familias con serios intereses financieros en derrotar a Chávez.

Venevisión la cadena más vista es propiedad de Gustavo Cisneros un magnate apodado “el rey del joint venture” porque The New York Post. El Grupo Cisneros se ha asociado con muchas de las principales marcas estadoundienses desde AOEL y Coca Cola a Pizza Hot y Play Boy y se ha convertido en el portero del mercado latinoamericano.

Cisneros también es un incansable procelista del libre mercado continental y le dice al mundo como hizo en un perfil de 1999 en la revista Latin FEO “que América Latina ahora está completamente comprometida con el libre comercio, y totalmente comprometida con la globalización como continente se ha tomado una decisión”.

Sigo leyendo: Pero con los electores latinoamericanos escogiendo a políticos como Chávez aquello parece publicidad falsa que vende un consenso que no existe, todo esto ayuda a explicar que en los días que precedieron al golpe de abril: Venevisión, Radio Caracas Televisión, Globovisión y Televen sustituyeron la programación habitual con incesantes discursos contra Chávez, sólo interrumpidos por comerciales que llamaban a los televidentes a salir a las calles “ni un paso atrás”, “fuera”. Las estaciones las trasmitían gratis como anuncios de servicios públicos y fueron más allá. En la noche del golpe la estación de Cisneros fue anfitriona de reuniones entre los conspiradores incluyendo a Carmona, el presidente de la Cámara Venezolana de Radiodifusión confirmó el decreto a través del cual se disolvía la Asamblea Nacional electa, y mientras las estaciones abiertamente se regocijaban por la noticia de la “dimisión de Chávez”, cuando las fuerzas a favor de Chávez se movilizaron para su retorno impusieron una completa censura. Izarra dice que recibió claras instrucciones, cita: Nada de información sobre Chávez, sus seguidores, sus ministros y todos aquellos que podrían estar relacionados con él de alguna manera.

Miró con horror mientras sus jefes activamente suprimían las noticias que llegaban. Izarra dice que el día del golpe, Radio Caracas Televisión recibió un reporte de una filial estadounidense de que Chávez no había renunciado, sino que había sido secuestrado y puesto en prisión, la información no llegó a los noticieros.

México, Argentina y Francia condenaron el Golpe y se rehusaron a reconocer al nuevo Gobierno.

Radio Caracas Televisión lo sabía pero no lo dijo. Cuando Chávez finalmente regresó al Palacio de Miraflores las estaciones se negaron a dar la noticia, en uno de los días más importantes de la historia de Venezuela transmitieron Pretty Woman y caricaturas de Tom y Jerry. Cita: Teníamos a un reportero en Miraflores y sabíamos que los chavistas lo habían retomado dice Izarra, pero la censura informativa se mantuvo, y ahí fue cuando decidí que había sido suficiente para mí y decidí irme, fue cuando él renunció. Entonces sigue la periodista escribiendo. Ha hecho una buena investigación esta periodista.

Diosdado Cabello: Está al día.

Presidente Chávez: La situación no ha mejorado. Durante el paro recién terminado que tuvo como eje la industria petrolera, las televisoras golpistas transmitieron un promedio de setecientos anuncios diarios a favor de la huelga según cálculos gubernamentales y, es en este contexto que Chávez decidió ir en serio tras las televisoras no solo con retórica encendida sino con una investigación de las violaciones de las reglas de transmisión y con una nueva Ley de Contenido entre comillas –aquí está- esto no es de Chávez por supuesto, esto es un clamor nacional, proyecto de ley sobre la Responsabilidad Social en Radio y Televisión. No hay libertad ilimitada ha dicho el Papa Juan Pablo II una y muchas veces. Estos señores no pueden tener libertad como aquel agente británico de las películas 007 quien tenía ellos se creen James Bond tiene licencia para matar en donde quiere y cuando quiera y quien quiera, James Bond contra, los cuatro James Bond contra Chávez

Presidente Chávez: No señores ustedes no son los James Bond olvídense de esa película, eso es para las películas. Por cierto un buen actor es ése Sean Connery ya no es el James Bond. Y entonces. No, sencillamente ustedes pónganse a reflexionar vale, no tienen capacidad de reflexión no pueden, no pueden reflexionar no pueden aceptar que ustedes tienen una concesión que les dio el Estado que es el dueño; el dueño de esas ondas electromagnéticas las ondas herzianas UHF, y todo eso es del Estado el dueño es el Estado y ustedes tienen es un permiso para utilizar esas ondas. Si ustedes no cumplen con las normas ustedes no pueden seguir utilizándolas aunque llamen a Chávez como lo llamen no me importa nada, me acusen donde me acusen. Vayan a acusarme allá, ellos tienen un Muro de los Lamentos en donde van a acusarme y ya ustedes saben en donde es, allá van a acusarme, que Chávez me dijo y me miró feo, me regañó, habló duro, acúsenme en donde quieran acusarme yo estoy aquí obligado, yo estoy aquí amarrado al cumplimiento de esta Constitución y a trabajar por una nación por un pueblo un país que se llama Venezuela y de allí no me sacará nada, y de allí no me sacará nadie así que reflexionen pues.

Me vas pasando los informes estos para ver como se va orientando pues las conclusiones.

Saludamos a Henry Veloz el doctor Mauer Cámara Bolivariana de la Construcción, y también saludamos a Oscar García Federación Bolivariana de Estudiantes y Juan Pablo Vega los estudiantes bolivarianos y la Cámara de la Construcción Bolivariana ¿cómo estás Henry?, compañero de allá de Barinas de estudios del Liceo O´Leary.

Henry Veloz: Muy bien Presidente un placer para nosotros saludarlo.

Presidente Chávez: Igual Henry.

Henry Veloz: Le damos una buena noticia adicional, la creación de la Cámara Bolivariana de la Construcción agrupa a pequeños y medianos empresarios de la construcción en toda Venezuela. Conmigo está el compatriota Ernesto Higuera vicepresidente de la Cámara también.

Presidente Chávez: Y esa Cámara Veloz está ubicada en cuántos Estados de la República.

Henry Veloz: Estamos fundando capítulos en todo el país, tenemos aproximadamente cuatro mil empresarios ya afiliados, y seguimos fundando capítulos estamos caminando todo el país.

Presidente Chávez: Me parece extraordinaria la acción de ustedes es la sociedad, ve como está renaciendo todo esto. Así como crearon la Confederación de Agricultores y Ganaderos de Venezuela, así como ha nacido la Clase Media en Positivo ha nacido la Cámara Bolivariana de la Construcción, y vamos juntos a trabajar. Esta semana vamos a comenzar un gran proyecto de reactivación de la construcción a bajos precios, y a darle trabajo a mucha gente del Cuerpo de Ingenieros del Ejército entre otras cosas va a activarse en varias partes del país. Hemos acordado de los fondos del FIEM transferir a las gobernaciones y alcaldías más de doscientos millones de dólares, sobre todo para reactivar obras, Diosdado está haciendo una revisión general de todas las obras algunas que se detuvieron por falta de recursos como Ciudad Zamora por ejemplo eso hay que terminarlo y pronto. La autopista Oriente hay que recomenzarla, y hay que buscar recursos internacionales; por ahí estuve atendiendo empresarios del mundo. El vicecanciller italiano vino a nombre del gobierno italiano a ofrecer apoyo en la construcción, la inversión nacional y ojalá los bancos nacionales que han empezado a responder positivamente y saludo a los banqueros venezolanos internacionales presentes en Venezuela, toda la maquinaria disponible, las manos todas juntas a la construcción; así que bienvenida la Cámara Bolivariana de la Construcción.

Oscar García de la Federación Bolivariana de Estudiantes, y también nos visitan algunos periodistas por la verdad: Marcos Hernández, César Zambrano son periodistas para la verdad.

Vean este afiche que ha sacado la Clase Media en Positivo un afiche bien bonito, por ahí lo tienen. Miren esta foto quién tomó esta foto ¿dónde fue eso? Qué fotos? En la avenida Bolívar qué fotos, qué momento captó ese fotógrafo, hay que felicitar a ese fotógrafo, y ahí el artista es el fotógrafo qué momento ha captado, exactamente cuando la paloma abre las alas y va a volar. Por ahí hay otra foto de un loro que ese no vuela, lo que hizo fue que me clavó las uñas e inteligente el loro es inteligente los loros. Hay un loro que dice por ahí: Uh, Ah.

Saludamos al comandante de Batallón de Tanques Juan de Dios Ayala. También periodistas: Susan Anderson de la Revista Latinoamericana de Suecia nos visita. Enzo Moreno de la Asociación Hispana de Canadá, José García de la misma asociación, Francisco Peña del Canal 5 de la televisión francesa está por allí y René Dávila del mismo canal 5 y Agnes Dennis y Luis Bilbao de Le´mont Diplomatique investigadores que ellos andan observando y registrando el pase de los días en Venezuela que es el paso de un tiempo histórico, y como se ha dicho de verdad que los venezolanos debemos estar conscientes de lo siguiente y hay que hacerlo con mucha humildad y mucha modestia pero hay que reconocerlo ¿para qué?, para que el compromiso de lucha crezca, para que el compromiso de victoria crezca, para que el compromiso de no derrota crezca; aquí no hay derrota posible.

Miren compatriotas de lo que pase en Venezuela en estos días, en estos meses, en estos años depende de alguna manera importante el camino para la América Latina, el camino para los pueblos de América Latina, porque aquí estamos definiendo y avanzando ya en un proyecto alternativo al plan neoliberal por el que nos quisieron meter a todos como en el tren de la muerte, es la agenda de la vida, el camino alternativo, así que a luchar y a triunfar, esa es la consigna. También está por allí Yudith Valencia, de la Universidad Central de Venezuela, de la comisión que he juramentado esta semana, una comisión asesora para las negociaciones en el ALCA, Área de Libre Comercio para las Américas, una propuesta que estamos estudiando; también está por ahí Juan José Abreu Araujo, integrante de la Coordinadora Institucional de los Organismos Nacionales para la Ejecución del Plan de Desarrollo del Estado Trujillo; Marcos Benítez, Periodistas por la Verdad; también estuvimos despidiendo en este Salón a un grupo de amigas y amigos de Cuba quienes estuvieron con nosotros más de un año cooperando en el plan deportivo de la revolución y ha sido impresionante lo que el apoyo de Cuba ha aportado para el impulso del deporte, por ejemplo la misión deportiva cubana está diseminada en 21 de los 24 estados de la república; vale la pena resaltar la labor por renglones, oigan esto. De alta competencia están en 33 deportes cooperando con nosotros, atendiendo a 83 mil 528 atletas; en el deporte masivo en 27 deportes atendiendo a 283 mil 889 atletas; actividades competitivas, participación en 16 mil 700; ahí pueden ver las imágenes ustedes de los amigos y amigas que partieron a La Habana y llegó otro grupo, este grupo fue relevado de sus tareas; en cultura física, desarrollo de 18 mil actividades, participación de 842 mil personas de todas las edades; preparación física 6 mil 500 actividades, participación de 254 mil personas; están atendiendo a 110 escuelas en Educación Física atendiendo 304 mil estudiantes, es el que ha tenido más impacto este programa de las escuelas; actividades de superación como talleres, cursos, seminarios, conferencias 7 mil 800 actividades de este tipo de superación; medicina deportiva, atención en consultas a 18 mil pacientes; total de población atendida estimulada, impulsada 3 millones 400 mil personas, el impacto positivo del apoyo de Cuba en el deporte, la recreación y la educación física.

Esto es muy importante y sigue funcionando además el convenio de salud, por aquí tengo los resultados hasta ahora. El año 2000 recuerden que firmamos el convenio con el presidente Fidel Castro en octubre del 2000, ese año sólo se realizaron dos vuelos a Cuba con pacientes y se atendieron 106 pacientes, pero en el 2001 se hicieron 22 vuelos y se atendieron mil 259 pacientes; en el 2002, 26 vuelos, se incrementó a mil 677 pacientes y este año ya van tres vuelos con 242 pacientes y ahí estamos, el total de personas, venezolanos de los más pobres y enfermedades a veces muy difíciles de atender, sobre todo las más difíciles es la que van para allá porque las que son más fáciles de atender las atendemos aquí, pero miren yo vi una muchacha, una linda muchacha ahora en Betijoque, en esa masa de gente que ustedes vieron ahí en la entrega de tierras que eso también va, felicito a Adán Chávez y al equipo del Instituto de Tierras, pero ahí estaba una muchacha, una linda muchacha tendrá 17 años con un brazo grandísimo -¿cómo se llama esa enfermedad?, yo no sé. Elefantiasis, una mano gigantesca y el brazo creciéndole y ella bueno, estudiante, una muchacha de 17 años, imagínense ustedes el impacto que eso tiene para una muchacha en la salud, bueno física y mental, bueno ahí la vi, la agarramos, ya tomamos nota, pero son muchos problemas de salud y gente pobre, y los niños -¿dónde están las fotos que yo hice? Aquí están, mira aquí están los niños. Ah, yo me siento feliz, que Dios me los acompañe a estos muchachos porque son como hijos de uno, ya, ya son hijos de uno también. Aquí están mire, ésta es la mujer que yo conseguí allá en Bolívar que me conmocionó todo, esta mujer me conmocionó a mí, su esposo estaba por allá en la multitud pero ella se vino con estos dos chamos, éste es el hijo mío, los dos son como hijos míos; éste es el grandote que no camina, miren como él nació, ven, pero está grandote, ha crecido y está gordo, y el papá está ahí bien sonreído, feliz, ven, y la mamá con una sonrisa ya, porque cómo habrá sufrido esa mujer ah, yo me imagino cómo habrá sufrido esa mujer y este niño, este niño, el más pequeño, él camina y todo pero tiene el corazón invertido el niño y ya lo operaron, pero ahora no tienen ellos dinero pues para seguir el tratamiento y otra operación que hay que hacerle, resulta que lo trajimos ese mismo día; miren aquí está la silla de ruedas, miren –ponla aquí- esa mujer que andaba con esos dos niños, uno en los brazos y el otro caminando ahí, corriendo, ahí va, miren, y el chiquitico no se queda para nada, ahí va, miren, ahí viene, que Dios lo cuide, agarrado de la mamá, así venía pero imagínense debajo de un sol con miles de personas, esta mujer –ponme la imagen otra vez- imagínense esta mujer con este niño pero en los brazos, vean lo grande que es ese muchacho para cargarlo además, además el muchacho no camina, es un peso doble –ah Aristóbulo, qué tal Aristóbulo, cómo estás- y el niñito –te acuerdas de este caso Aristóbulo que estábamos, que a mí me conmocionó este caso, a mí me sacó del plan ese que teníamos yo me quedé así como nockout, vale, con este caso de estos niños ¿te acuerdas?

Aristóbulo Istúriz: Y yo los visité ahorita en el hospital allá en Cuba.

Presidente Chávez: ¿Cuándo?

Aristóbulo Istúriz: Ahora la semana pasada que fui.

Presidente Chávez: Ah, verdad que tú fuiste a La Habana. ¿Viste a los niños?

Aristóbulo Istúriz: Fui al hospital y vi todos los venezolanos, ahí.

Presidente Chávez: ¿Cómo está esa gente allá?

Aristóbulo Istúriz: Bueno le mandaron todos saludos porque la gente está contenta.

Presidente Chávez: Bueno gracias a Dios que están siendo atendidos allá con una atención especial. Así que éstas son las cosas que día tras día me acercan a tu corazón querida mía, a la vida pues, a la vida, al trabajo. Gracias Aristóbulo por esa referencia, si es verdad que tú fuiste por La Habana. Bueno así que muchas gracias a Cuba, a su pueblo, a su Gobierno por el apoyo. Estamos ya listos para comenzar la distribución de azúcar, de caraotas y de otros bienes importados que tenemos, estos primeros llegaron de Cuba, azúcar y caraotas bien baratas, vamos a empezar a distribuir el Plan Bolivariano de distribución de Alimentos baratos para el pueblo, alimentos baratos. Bueno tenemos ahora un video acerca de este tema que en este programa hemos tomado como bandera desde hace varios meses: No a la impunidad, sí a la justicia, y nos da mucho gusto mirar, ver y sentir como se están dando pasos para retomar el camino. Que hable el pueblo venezolano: No a la impunidad, vamos a ver este video. Adelante muchachos.



Video

Narrador: Ahora que hable mi gente.

Entrevistado: Aumentaron los precios de los repuestos, disminuyó el ingreso, menos trabajo, o sea nos afectó a todos, el problema con la gasolina, ahí mismo en la bomba de gasolina, mi hijo no me conoce, ya mi hijo no me conoce casi. Cárcel, cárcel, cárcel hermano, ya está bueno vale, responsabilidad, hasta donde llega su responsabilidad tienen su obligación, hasta ahí llegó, usted cometió un error usted tiene que pagar ese error que cometió porque se supone que había un paro hasta el 15 de diciembre pero no un saboteo, se solidificaron los ductos, se perdieron equipos, se dañó mucho material, y ha perdido mucha gente trabajo que confiaron en ese paro porque la meta del paro era sacar a Chávez y ahí está el Presidente, entonces no se cumplió la meta y ¿dónde están los culpables de ese paro? ¿Se fueron? Hay que buscarlos y meterlos presos, porque los que, okey los profesionales se van, los profesionales con buen título se van pero los que no tienen títulos, la secretaria, el mensajero que tenían un buen trabajo y un buen sueldo ¿quién responde por ellos? ¿Nadie? Tiene que responder alguien y el culpable es los de la CTV y Fedecámaras tienen que buscarlos, donde estén, así tengan que destapar piedra por piedra, hay que encontrar, hay que sacarlos obligados hermano.

Entrevistada: No, para mí merecen todo el peso de la ley para esos vagabundos, bandidos, delincuentes, son para mí eso delincuentes todos.

Entrevistado: Estoy al borde de desempleo por esto, todavía no sé qué va a pasar con el trabajo después, por supuesto y esos responsables son los del paro petrolero, tú sabes los del sabotaje Gente del Petróleo, Coordinadora Democrática.

Entrevistada: Yo creo que la gente si es culpable alto tienen que hacerle, castigar, por lo menos tiene que ir a juicio no, no se puede quedar impune.

Entrevistada: Y que haya aquí responsable en cuanto a saboteo de la industria petrolera pues bueno la justicia es la que debe encargarse de eso, yo me imagino que la Constitución todo está escrito y debe cumplirse como tal.

Entrevistado: Lamentablemente quedé sin trabajo y soy un padre de familia, estoy desempleado.

Entrevistado: Bueno la consecuencia que nos dejó el paro de diciembre y de enero fue devastador para Venezuela. Yo creo que lo más sano es castigar a los que produjeron eso.

Entrevistado: No tuvimos trabajo pues las empresas estaban paradas.

Entrevistada: Bueno perdí clases, me graduaba en ese tiempo.

Entrevistado: Lo que se le debe aplicar a esa gente mira es y estoy casi seguro que es lo que se está haciendo, aplicarles un castigo ejemplar porque sino imagínate todas las personas van a seguir el camino de ellos incorrecto que no debería ser pues.

Entrevistado: Yo creo que realmente habría que sentar un precedente para que lo que un sector está viendo como libertad no se instituya como un libertinaje permanente.

Entrevistada: Desastre fue lo que dejó, porque no hubo Navidad ni hubo nada ni para los niños ni para nada, un castigo severo es lo que deben de tener.

Entrevistada: Desempleo, el cocinar con leña, no conseguimos harina. Con la cárcel, poniéndolos presos porque por culpa de ellos es que estamos como estamos.

Entrevistada: Mira a mí me parece que eso fue lo peor que pudieron hacer y lo que hicieron fue un desastre.

Entrevistado: En todo sentido, la cuestión es qué vamos a hacer nosotros con respecto a esta gente que provocó todos estos paros, lo que debe es aplicarse la ley severamente, severamente sin que digan después que están basándose sobre los derechos humanos ni nada de eso.

Entrevistado: Bueno yo creo que la ley se debe aplicar contundentemente para esas personas. Yo soy profesor y yo sufrí las consecuencias, durante dos meses no cobré y sucedió eso pues, pero yo creo que debe, no debe haber impunidad y debe castigarse a los culpables, se debe hacer lo que debe hacerse, justicia y más nada.

Narrador: Ahora, que hable mi gente.

Presidente Chávez: Justicia, justicia. Por cierto que el Código Penal, Código Penal, aquí dice el capítulo 2 del Código Penal para leer, reflexionar y para que sepamos bien dónde está el bien, dónde está el mal. Esto es muy pedagógico lo que está pasando también, aprendamos de esto, de todas estas cosas hay que aprender mucho para que nos vayamos consolidando como sociedad, que sepamos dónde está el delito pues, porque hay gente que pudiera incurrir en un delito por desconocimiento, hay otros que lo hacen adrede pero es conveniente que nuestros niños, que los jóvenes, la sociedad toda vaya aprendiendo de todo esto; todo esto, lo del Indecu, el control de precios, el control de cambios, todas estas medidas, los juicios, todo esto es aprendizaje para un pueblo, una sociedad necesitada de una nueva ética para vivir en común respetando las leyes, nuestra Constitución. Vean lo que dice el Código Penal, capítulo 2, leo:

De los delitos contra los poderes nacionales y de los estados. Artículo 144: Serán castigados con presidio de 12 a 24 años, primero los que se alcen públicamente en actitud hostil contra el Gobierno legítimamente constituido o elegido para deponerlo o impedirle tomar posesión del mando. Segundo, los que sin el objeto de cambiar la forma política republicana que se ha dado la nación conspiren o se alcen para cambiar violentamente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En la mitad de la pena –el Código Penal una de las cosas que establece son las penas, por eso Código Penal, cuántos años le sale pues. Sigue diciendo: En la mitad de la pena, es decir de seis a doce años, la mitad, referida, incurrirán los que cometen los actos a que se refieren los ordinales anteriores con respecto a los gobernadores de los estados, los consejos legislativos de los estados y las constituciones de los estados y en la tercera parte de dicha pena, los que se cometieren contra los alcaldes de los municipios. Y tercero, serán castigados con presidio de 12 a 24 años, tercero, los que promuevan la guerra civil entre la república y los estados o entre éstos.

Bueno he allí el artículo 144 del Código Penal de la República Bolivariana de Venezuela. Que se cumpla pues, como dijo Zamora, que se cumpla pues después de tanto tiempo. Bien, oíamos la opinión de venezolanos y venezolanas en torno a la impunidad, no puede haber impunidad, una de las causas de la caída de la primera república como dijo Bolívar: La clemencia criminal, no puede haber impunidad ni contra civiles ni contra militares ni contra ricos ni contra pobres ni contra nadie, o con nadie. No puede haber impunidad en torno a delitos que configuran un alto riesgo para la república, un alto contenido explosivo para la paz de la república, no puede haber impunidad. El Poder Judicial, el Poder Ciudadano, el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, todos debemos tomar nuestra parte en el problema. La carta que nos corresponde, el Poder Ejecutivo no es Juez ni pretende serlo, pero tiene cartas en el asunto, en las investigaciones, en las denuncias, en el control; el Poder Judicial tiene cartas y firmes en el asunto, que las juegue pues el Poder Judicial, y vaya mi saludo y mi respeto a los jueces honestos que los tenemos, así como hay deshonestos, así como hay chantajeables, así como hay comprometidos con intereses subalternos también hay jueces honestos y se ha demostrado y se seguirá demostrado por el bien de la república, por la justicia y por la paz; igual los fiscales, fiscales honestos existen y poco a poco irán saliendo, irán colocando los puntos sobre las íes. Como Jefe de Estado doy un saludo y un reconocimiento a los funcionarios del Estado que cumplen con sus obligaciones por encima de cualquier presión, chantaje o amenaza. Lo he dicho, un Juez que tenga miedo de que le hagan tal o cual cosa no puede ser Juez pues, no puede ser Juez, tiene que irse a hacer otras cosas; igual un Fiscal, igual un Presidente, igual un Diputado, un Gobernador, un Alcalde, pero sobre todo los que tenemos las máximas responsabilidades. No, que me hablaron duro en una llamada telefónica anónima y entonces yo no, mejor escondo el expediente y no tomo decisiones. No, usted mejor renuncie, mejor renuncie. Un Presidente que lo amenacen o alguien, un funcionario de alto rango de otro país o del otro, lo amenacen con esto, o los medios le caigan encima entonces tenga miedo, temores, no mejor es que renuncie y se vaya pues. No puede haber miedo aquí, compromiso con la Constitución y con las leyes.

Bueno hablando de los medios chico, óyete esto que llegó por allí: Consejo Latinoamericano de Iglesias ha emitido, ha publicado este folleto: El derecho a la información veraz. El papel de los medios de comunicación en la crisis venezolana de abril del 2002, esto está volando por el mundo en varios idiomas, creo que lo están, y aquí estamos, es una relación pero miren, habrá que, habrá que publicarlo, pudiéramos sacarle copia a esto no, hacer una edición, una edición porque es una investigación seria. La hora de los generales, dice aquí. La hora de los generales, disolución de los poderes públicos, júbilo en Wall Street y reconocimiento del Fondo Monetario Internacional -esto es una cosa sin nombre. Dice aquí: El Fondo Monetario Internacional se convirtió en la primera institución financiera en no sólo reconocer el nuevo gobierno de Venezuela encabezado por Pedro Carmona Estanga sino en ofrecerle también su colaboración “estamos listos a ayudar al nuevo Gobierno en lo que puedan ser sus necesidades inmediatas”, dijo, Dawton, director de Relaciones Externas de la institución. ¡Oh!, dónde está.

Diosdado Cabello: Una necesidad básica.

Presidente Chávez: Por eso será que Stiglitz dice aquí lo que dice del Fondo Monetario Internacional. Stiglitz conoce al Fondo Monetario Internacional y aquí lo dibuja casi completo –a ver si consigo una cita por aquí. El Fondo Monetario Internacional, dice Joseph Stitglitz, página 63 de esta edición ha sido eficaz en persuadir a muchos de que sus políticas ideológicamente orientadas eran imprescindibles para que los países salgan adelante en el largo plazo. Los economistas siempre subrayan la importancia de la escasez y el Fondo Monetario Internacional suele decir que él es simplemente el mensajero de la escasez. Los países no pueden vivir continuamente por encima de sus medios, por supuesto, no se necesita una sofisticada institución financiera cuyos empleados sean doctores en economía para advertirle a un país que limite sus gastos a sus ingresos. Pero los programas de reforma del Fondo Monetario Internacional van mucho más allá de meramente asegurar que los países vivan conforme a sus medios”. Bueno y él hace aquí una serie, hace un análisis de una serie de ejemplos de Boswana, de Uganda, de Etiopía, de Malasia y demuestra con cifras cómo las políticas del Fondo Monetario Internacional lo que han hecho es complicar la agenda y la vida de la gran mayoría de los países pobres del mundo. Préstamos pero a cambio del alma, imposición de políticas, bueno, recordemos Venezuela pues, 1989, El Caracazo y todo lo que vino después. Bueno, pero volviendo aquí a esto, dice aquí, el Análisis del Consejo Latinoamericano de Iglesia, la Fuerza Armada, entretelones del golpe y renuncia de Carmona. Dice aquí el informe, un buen informe. Yo voy a leerlo completo, no lo he leído bien. Leo en la página 15 es un informe que se llama “El derecho a la información veraz del Consejo Latinoamericano de Iglesias”. Es un artículo publicado por el diario español El País, se señala, que “Los promotores del golpe contra Hugo Chávez estaban tan seguros de su derrocamiento que el borrador del primer decreto del gobierno quedó redactado un día antes de la matanza y que destacados juristas consultados por la arrogante derecha, que se adueñó de la asonada, rechazaron sin ser escuchados, el borrador de un texto que acabó atropellando la Constitución”. Aquí está la Fuerza Armada y todo lo que pasó, ¿qué investigación tan importante? Mira, dice aquí: “Para entonces los batallones y oficiales leales a Chávez estaban adueñándose de la situación. A las 16:00 horas una importante unidad militar, la División 42, base de Paracaidistas de Maracay, unos ochenta kilómetros de Caracas, se declaró insurgente. Lo mismo que las unidades del ejército de la capital. Los jefes militares le enviaron un ultimátum a los golpistas, sólo se apaciguarían si aparecía la renuncia de Chávez”. Por eso fue que mandaron al Cardenal ¿cómo está Monseñor, bendición? El Cardenal Velasco llegó a La Orchila junto con dos golpistas a pedirme que firmara la renuncia. Yo le dije, bendígame Monseñor. En el Nombre de Dios, le dije, por eso fue ¿ve? Porque la presión comenzó a llegar aquí, ¿dónde está la renuncia, la renuncia? Y también desde el exterior pedían la renuncia firmada para legitimar a la dictadura. Como yo no la firmé ni la iba a firmar.

DC: Yo había abandonado el cargo también.

Presidente Chávez: Y según ellos tu estabas destituido por mí.

DC: No, y había abandonado el cargo.

Presidente Chávez: Andabas en helicóptero por ahí, en avispón verde andabas tu por ahí dando vueltas sin gasolina. Se quedó sin gasolina. Diosdado es piloto, se metió entre unos árboles por ahí, en un helicóptero que se llama “El Avispón verde” famosísimo, yo lo conozco, vuela sin gasolina. Sí, ese bicho vuela sin gasolina y es más no tiene luces ni bombillos ni nada, pero de noche vuela

DC: y aterriza en cualquier lado.

Presidente Chávez: Aterriza, una vez aterrizamos en Maturín en un patio de una finca y espantamos un poco de vaca porque no veíamos nada. Estaba Rosa Inés chiquitica así, y le dije vamos a aterrizar, ahí se ve una lucecita y nos tiramos ahí y caímos encima de unas vacas.

DC: El Lago de Maracaibo lo cruzamos en ese helicóptero.

Presidente Chávez: Todo eso, el Avispón Verde, ustedes algún día lo conocerán. Esa era una película.

DC: Vale mejor tenerlo en el anonimato por ahora.

Presidente Chávez: Hay que tenerlo escondido, ese bicho está escondido por ahí. No, no está escondido nada. Ese hace su trabajo pero en el anonimato. Bueno, entonces, por eso fue que le pidieron al Cardenal y él fue para allá a decirme que colaborara, que firmara la renuncia. Le dije, no, no voy a firmar la renuncia. Después lo que pasa es que entonces venían llegando los paracaidistas y el avión que llevó al Cardenal con los dos militares, golpistas, resulta que cuando sintió que venían los helicópteros iba los generales y almirantes que mandó Báduel, García Montoya y García Carneiro y todo ese equipo, entonces el avión que llevo al Cardenal despegó y se fue y lo dejó allá, así que yo le dije: vámonos Monseñor, móntese aquí, está rescatado usted ahora. Yo lo rescaté. Bueno, algún día yo voy a echar esos cuentos. Este cuento yo nunca lo había echado, creo que nunca lo había echado. Sí, ellos quedaron presos allá, no tenían, entonces le dije: Vámonos vénganse pues, están rescatados, y nos montamos. Era un día histórico más adelante dice: “Chávez de nuevo en el poder”, “Operaciones petroleras Venezuela retornan a la normalidad”, otra lectura posible “El frente opositor”, “Golpe y contragolpe”, “El papel de Washington”, “El golpe y los medios venezolanos” tan, tan, tan. Llegamos, dice aquí:

“Los medios ¿informativos o conspiradores? Si se analizan con mínima objetividad –mañana van a decir que yo soy el que mando en el Consejo Latinoamericano de las Iglesias. No, yo no mando ahí, ese es un Consejo Latinoamericano donde hay miles y miles de cristianos- los medios, si se analizan con mínima objetividad los editoriales publicados por El Nacional, uno de los diarios más acreditados y de mayor difusión en Venezuela, en los días previos al golpe y cuando se constituyó el “gobierno de transición” no es difícil concederle la razón al Ministro Rafael Vargas quien declaró que la campaña de los medios representaba una subversión y una conspiración contra el estado de derecho. El miércoles 10 de abril este diario publicó un editorial titulado “A tomar la calle” en la que calificaba al Presidente Chávez de ser “un mentiroso contumaz y señalaba, cito: hoy tenemos que salir a la calle para demostrarle a ese truhán que está en el poder que los venezolanos somos gente decente y digna, añadiendo que el Presidente se ha rodeado de matones que en el pasado no les importó disparar contra gente indefensa. Ese mismo grupo anda hoy en comandita con los agentes cubanos y los grupos guerrilleros colombianos unidos para actuar violentamente contra los venezolanos. Ellos no tienen nada que hacer aquí, este es un problema nuestro y podemos resolverlo entre nosotros, no hay que ser cobarde Presidente y más bien dar la cara. Ojalá la Fuerza Armada entienda este mensaje porque ellos van a ser las primeras víctimas de esta tutela externa. Ya los agentes extranjeros elaboraron la primera lista de quienes van a ser neutralizados en julio. La Fuerza Armada será desmantelada en función de los intereses continentales de la subversión, uno a uno caerán los oficiales democráticos y sus familias serán perseguidas. No tendrán compasión de ellos”. Todo esto lo publicó El Nacional fíjate que yo no había leído esto, el día 10 de abril. Yo esto no lo leí con qué tiempo iba a leer. Estábamos analizando otras cosas. Dice aquí, sigo leyendo “en consecuencia el editorialista concluía que era necesario salir a la calle “porque esas calles nos pertenecen” y no podemos dejarlas en manos de pandilleros violentos y gente entrenada por agentes externos –sigo leyendo citando a El Nacional- vamos a recorrerlas quererlas y defenderlas porque son nuestras y de la democracia. Somos la mayoría, sólo porque tenemos de nuestra parte la ley y la verdad no la violencia. Venezuela siempre ha sido un país de todos, no de un grupo de fanáticos. Fin de la cita. En muy pocos países de América Latina –sigo leyendo- si es que hay alguno, un periódico emplea adjetivos como mentiroso contumaz, truhán, sinónimos de estafador, tramposo, bribón, y cobarde para calificar a un presidente. Se ha dicho esto en honor a la libertad de que disfrutaron los medios venezolanos bajo el régimen de Chávez”. Pero el editorialista va más lejos: “Y no contento con injuriar al Primer Mandatario señala la existencia de un plan de subversión continental en el que estarían involucrados agentes cubanos, guerrilleros colombianos y el gobierno. Enseguida hay un llamado explícito a la sedición y repiten “ojalá la Fuerza Armada entienda este mensaje porque ellos van a ser las primeras víctimas de esta tutela externa”. Más claro no cantaba un gallo pues. Fin de la cita. “Esa línea argumentativa se repetirá en el editorial del 11 de abril en el cual, con la certeza de un final anunciado se señala –el 11 en la mañana, aun no había ocurrido el golpe y El Nacional decía los siguiente: “Esta batalla está llegando a su final, altos integrantes de las Fuerzas Armadas se han dirigido ayer a la opinión pública para decirle la verdad al país no sólo sobre los planes de destruir progresivamente a las Fuerza Armada Nacional tal como se hizo en Cuba durante los primeros años de l revolución sino sobre la complicidad mantenida a la sombra con los grupos guerrilleros colombianos. ¿Hasta cuándo tanta traición a Venezuela?”, termina la cita y sigo leyendo, de hecho, los líderes opositores a Chávez pidieron abierta y agresivamente y a través de la televisión una intervención de los militares para derrocar a Chávez. Un grupo de comunicadores venezolanos recuerda cita: “Pudimos ver entre otros al copeyano y hombre del opus dei José Rodríguez Iturbe, quien fuera nombrado Canciller del nuevo gobierno en una exaltada arenga llamando cobardes a las Fuerzas Armadas, si no lo hacían” fin de la cita. “El mismo Carmona, en su alocución del jueves 11, en Venevisión fue claro en reclamar el apoyo militar. Llamo a la Fuerza Armada Nacional y a las Fuerzas Civiles del país a que todos propiciemos, de una vez por todas, la salida de esta situación”. Bueno, más adelante sigue, sigo leyendo: “Es preciso señalar que los medios, particularmente la televisión se mostraron sospechosamente silenciosos cuando la marea cambió de dirección y la gente pobre de Caracas se movilizó para pedir el regreso de Chávez. De acuerdo con un editorial de El Nacional, mientras los militares “luchaban por el poder” la ciudad estuvo abandonada al azar de hordas desalmadas que ocupaban televisoras, amenazaban a los periódicos y sembraban el pánico”. Esos miles y miles de chavistas con sus opiniones y esperanzas nunca fueron considerados pueblo sino turbas y hordas desalmadas. Esas turbas, en la mentalidad de los propietarios de los medios carecen del más elemental derecho de expresión. Los reporteros de Venevisión y Globovisión se cuidaron muy bien de entrevistarles para conocer cuál era su parecer sobre lo que estaba ocurriendo. Si pudimos ver sus rostros y escuchar sus voces fue gracias a agencias de prensa internacionales, notablemente la CNN que a pesar de cierta reticencia de sus corresponsales buscaron un mayor equilibrio informativo. Mientras esos miles de chavistas, gente humilde y de escasos recursos de las barriadas populares se concentraban junto a Miraflores, los canales de televisión privados transmitían su programación habitual como si en las calles de Caracas no estuviera decidiéndose el destino de la nación”. Y más adelante dice: “Un debate necesario: ¿qué tipo de periodismo es posible? Y al final palabras finales. Bien bueno, al final dice: “La independiente política internacional de Venezuela, su insistencia en desarrollar una revolución social y quizás lo más importante, su protagónico papel en el OPEP y su renuencia a seguir una política de privatización de acuerdo con las recetas del Fondo Monetario Internacional han hecho de Chávez alguien “impopular para los círculos de poder en Estados Unidos, en un plaza estratégica: Venezuela”- ¿Qué lección acerca del papel de los medios de comunicación nos deja estos acontecimientos? Señalemos en primer lugar que existe una profunda asimetría –esto es muy importante- una profunda asimetría respecto a la propiedad privada y pública de los medios de comunicación en todo el mundo, junto con una alta concentración de los mismos en manos de ciertos grupos económicos. Esta situación hace muy difícil o prácticamente imposible como se demostró con creces en este episodio de la historia venezolana que otros grupos de la sociedad tomen la palabra en la esfera pública, son los intereses de los propietarios de los medios los que desempeñan, en primera y última instancia un papel determinante en la selección, procesamiento y difusión de las noticias. Esa es la opinión de un editorialista guatemalteco que hoy se desempeña como Secretario de Análisis Estratégico de la presidencia de Guatemala, cito: “La alta concentración de la propiedad de los medios expone una dicotomía que abre riesgos a la agenda democratizadora de los medios”, y termina con un análisis profundo. Esto lo hacen en Quito el 22 de abril del 2002, fue a pocos días, diez días apenas, once días después. Vamos a hacer una edición especial de este folleto para que lo conozca el pueblo venezolano es un buen análisis elaborado por el Consejo Latinoamericano de Iglesias.

Por cierto también esos Consejos Latinoamericano de Iglesias hicieron llegar unos mensajes. Mandaron ahorita el Consejo Latinoamericano de Iglesias ahora mismo desde Quito, febrero 19 de 2003 nos manda esta carta con una serie de reflexiones: Las Iglesias y organismos del CLAI acompañan y seguirán acompañando a ese noble pueblo en la esperanza de que más temprano que tarde se cumplirá la hermosa misión del salmista: la misericordia y la verdad que encontraron la justicia y la paz se besaron, la verdad brotará de la tierra y la justicia mirará desde los cielos. Salmo 85.

Acepte su excelencia el testimonio de nuestra más distinguida consideración. El obispo Julio César Holguín presidente del Consejo Latinoamericano de Iglesias y el reverendo Israel Baptista, Secretario General.

Es un organismo que agrupa a ciento cincuenta iglesias y organismos cristianos que lanzan veinte países del continente, tienen entre sus objetivos anunciar al pueblo latinoamericano con la luz de la esperanza el mensaje de salvación, de justicia y paz que por el amor al reino de Dios estamos llamados a vivir en paz dice en la misma carta.

Más adelante nos llega también una comunicación del Consejo Mundial de las Iglesias desde Ginebra.

Una comunicación en donde dicen, nos hacen un llamado a todos: Sabemos de los profundos valores humanitarios que inspiran la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela tal como se expresa particularmente en sus principios fundamentales: continúen trabajando por la paz, la reconciliación de los venezolanos. Formado por más de trescientas iglesias en ciento veinte países el Consejo Mundial de Iglesias nuestro Consejo ha sido testigo de confrontaciones fratricidas que han sembrado la destrucción, la muerte y el odio en diferentes lugares. Varios países de América Latina han conocido décadas de dictaduras, de violencia y enfrentamientos; también en África, Asia,. Europa Oriental o Medio Oriente los conflictos han dejado secuelas terribles, la reconciliación en la verdad y en la justicia –repito esta expresión porque es vital- la reconciliación en la verdad y en la justicia; es decir si vamos a reconciliarnos si, pero en un marco de verdad no entre mentiras y de justicia no de injusticia; porque no daría nada esa reconciliación ¡mentira!, sería una gran falsa. En la verdad y con la justicia.

Después de estos conflictos ha sido y ha sido un proceso arduo y costoso y no exento de contradicciones, y termina diciendo. Peter Wayderú director de las Iglesias en Asuntos Internacionales no podemos terminar nuestra carta sin dejar de recordar también la responsabilidad ética de los medios de comunicación masiva en estas situaciones su rol es esencial en la profundización de la democracia, el compromiso con la verdad y con la información deben guiar su accionar sin ceder a las fuertes presiones de diversos grupos de poder. Lo que pasa es que en el caso venezolano son los dueños de los medios los grupos de poder, y entonces no es que tienen que ceder, tendrían ellos que hacerse, bueno solo un lavado espiritual.

Otra carta del National Council of the Chourse ¿qué tal como lo dije? Pésimo tengo que estudiar inglés ¿cómo se traduce esto? El Consejo Nacional de las Iglesias de Cristo en las Naciones Unidas de América, Nueva York enero 24 de 2003 dice aquí: señor presidente de la república Hugo Chávez Frías. El Consejo Nacional de Iglesias de Estados Unidos de América que representa cincuenta y dos millones de miembros de las iglesias protestantes, anglicanas y ortodoxas de nuestro país ha seguido con atención el agravamiento de la situación interna en Venezuela y con preocupación el intento de quiebre constitucional el pasado mes de abril, hechos que creíamos ya superados en América latina como medios de expresar las discrepancias políticas.

Pues bien aquí está toda una manifestación de afecto para Venezuela de oraciones de toda esta gente, cincuenta y dos millones de miembros tiene este Consejo Nacional de Iglesias de Cristo en los Estados Unidos.

Tenga la seguridad señor Presidente de nuestras oraciones para usted, y para el pueblo de Venezuela en el logro de este propósito de la paz. Reciba nuestro respetuoso saludo, doctor Robert Edgar, secretario general del Consejo Nacional de Iglesias. Muchas gracias a estos amigos.

También nos llega esto y fíjate “clausurado diario la justicia española clausuró el diario Escaldunon Escalducaria”, el único que se edita de forma integral en vasco y detuvo a sus diez directivos por supuestos vínculos con el grupo terrorista ETA. El operativo policial en el que intervinieron unos trescientos agentes de la Guardia Civil se realizó durante la madrugada el jueves en distintas localidades del país vasco y la vecina comunidad de Navarra. La orden fue emitida por la audiencia Nacional de Madrid según la cual el periódico fue creado para servir a los fines de ETA y era financiado por el grupo armado. Te das cuenta Aznar. Esto significa acaso y le digo esto a toda España, nosotros tenemos que respetar una decisión de España independientemente de nuestra posición ante un conflicto tal o cual, pero es una decisión de la Audiencia Nacional de Madrid. Ah, entonces la oposición española y los medios de comunicación españoles tendrían razón para decir “el tirano Aznar ordenó la clausura de un diario. Se está atentando contra la libertad de expresión en España o el gobierno de Venezuela entonces el canciller Chaderton una rueda de prensa ¿no?, para decir nos preocupa que allá se está clausurando un diario” No, eso es un asunto de los españoles pues, eso es asunto de los españoles. Allá España; sus leyes y sus instituciones y es un país soberano digo esto, porque esta semana con la detención absolutamente legal del terrorista Carlos Fernández después de haber seguido todos los procedimientos que manda la Constitución y decisión autónoma de una Fiscalía y de un Poder Judicial y de un juez entonces hay algunos comunicados de alguna gente en otras partes del mundo incluyendo en España, incluyendo a España ¿no?; una alta funcionaria del gobierno español dio unas declaraciones muy extrañas, no se metan en las cosas nuestras ¿chico?, que nosotros no nos metemos en la de ustedes, cada quien asuma sus responsabilidades, cada gobierno asuma y más nada.

Hay que recordar que aquí en este salón estuvo el embajador español aplaudiendo el golpe, y entonces van a seguir desde el gobierno diciendo cosas. Aznar por favor, cada quien en su sitio, es un país soberano, Venezuela se respeta como nosotros respetamos a España y respetamos a todos los países del mundo y hasta cuando van a estar con eso.

Invitados: Aplausos.

Presidente Chávez: ¿Hasta cuándo?, lo mismo le decimos al gobierno de Washington. No sigan cometiendo errores pues. Aquí hay una Constitución señores de Washington. Nosotros respetamos al gobierno de Washington no nos metemos en las cosas internas de ustedes ¿Bueno?, aquí hay una ley y una Constitución. Es que tiene que salir un vocero por allá a decir que están preocupado que no sé que más, no, eso es un asunto de Venezuela. Y ahí en Colombia siguen unos ministros de Colombia dando declaraciones parece que le encanta agarrar un micrófono y empezar a decir, ahora salió un Ministro del Interior de Colombia diciendo que Chávez y la guerrilla. Van a seguir con ese macán, dedíquense a gobernar a su país y a solucionar sus problemas que son bastantes, que aquí arreglamos los nuestros.

Invitados: Así es, aplausos

Presidente Chávez: Y entonces ese es un mensaje público, lo hago público al presidente Aznar, al presidente Bush, y al presidente Uribe. Ustedes pidan informes. Ustedes a sus funcionarios, ¿vamos?, yo no voy a permitir a un funcionario de mi gobierno que convoque una rueda de prensa para empezar a decir cualquier pistolada de cosas que ocurren en Estados Unidos o que ocurran allá en Madrid, en España o en Colombia; ya en Colombia hace como dos semanas vino la Ministra de la Defensa a decir no sé dónde, que Venezuela no colabora con el combate contra la inseguridad en la frontera, eso es mentira, hay que ver, yo le puedo demostrar cuánto gastamos nosotros en dinero con los más de veinte mil hombres que tenemos desplegado en la frontera. Yo puedo demostrar cuántas vidas de venezolanos hemos perdido ahí de militares y de civiles, para contener un conflicto que es de ustedes en Colombia y no es culpa de Venezuela y de este Gobierno mucho menos. Ese conflicto empezó allá cuando le dieron tres tiros a Jorge Eliécer Gaitán la oligarquía colombiana se empezó a generar un conflicto violento lamentablemente para ese queridísimo pueblo que es Colombia que nos duele aquí, pero ya basta entonces que unos ministros allí de manera ligera e irresponsable empiecen a acusar al presidente de Venezuela y al de Brasil ahora también a Lula; arreglen su problema y la ministra de Defensa de Colombia tiene alguna queja, bueno hágalo saber por la vía como hemos quedado, eso fue un compromiso en el que quedamos el presidente Uribe y este humilde servidor de evitar la diplomacia de los micrófonos eso no ayuda para nada ¿hasta dónde quieren llegar?, que rompamos relaciones. Allá en Colombia hicieron fiesta el día del golpe aquí lo sabemos, ministros; hicieron una fiesta y anunciaron y dijeron cosas, y aún después de haber regresado nosotros aquí siguieron diciendo cosas y aplaudieron a Carmona y allá tienen a Carmona en Bogotá, allá vive Carmona y ese es un prófugo de la justicia venezolana, un prófugo, un prófugo. Y entonces yo pido a los países de este continente y del mundo sobre todo los que ya cometieron errores en abril ¿ah?, van a seguir con el tejemaneje y la cosa.

Diosdado Cabello: Hay unos que tratan de explicar y se enredan más.

Presidente Chávez: Se enredan y entonces mañana empiezan a decir otra cosa, y no, pero tengan un poquito más de cuidado son cosas muy serias; aquí nosotros no estamos violando ningún derecho a nadie, aquí no hay una justicia maniatada por un presidente gracias a Dios, aquí la hubo, la hubo; no la hay; aquí actúan los jueces, y bueno más demostración quieren, el hecho de que tanto golpista ande suelto. Ustedes creen que si el presidente Chávez aquí manejara el Poder Judicial estuvieran tantos civiles y militares golpistas, ustedes creen que si Chávez manejara aquí el Poder Judicial estarían todas esas televisoras abiertas y todos esos periódicos si Chávez fuera un tirano. Más que razones ha habido para tomar decisiones drásticas aquí contra medios de comunicación, contra dirigentes empresariales, contra fascistas, contra golpistas; pero nosotros estamos en el marco de una Constitución y una ley y entonces lo que pedimos es respeto.

Que la oposición venezolana comience a decir cosas, bueno está bien pues, pueden hacerlo son venezolanos. Pero que vengan funcionarios de otros gobiernos que tienen además sus problemas internos y que tienen sus asuntos que solucionar, y que tienen relaciones con nosotros de gobierno a gobierno; relaciones políticas, relaciones económicas y que nosotros queremos mantener la mejor de las relaciones con ellos. Pues por favor un poquito más de cuidado con esas declaraciones de algunos funcionarios. Esto lo digo como reflexión para contribuir a la claridad, y aquí está, esto me llegó por ahí, una curiosidad en España clausuraron un diario; eso es un asunto de los españoles, y esto no es para que empecemos a decir que el presidente Aznar o el Rey de España se pusieron de acuerdo y entonces manejaron a la audiencia, no, no esas son instituciones de la España.

Hablando de eso y aquí que está Aristóbulo, bien bueno que esté Aristóbulo para esto. Aristóbulo ustedes firmaron en la Mesa de Diálogo una declaración contra la violencia por la paz y la democracia en Venezuela que yo por supuesto avalo. Pero entiendo que ustedes no hicieron ningún acuerdo ahí ¿para qué?, para que haya impunidad en Venezuela, porque andan diciendo por ahí ahora los voceros de esa oposición desgaritada que el Gobierno está violando el acuerdo que se firmó porque detuvieron a este señor Fernández imagínate, Aristóbulo porque no nos explicas un poquito.

Aristóbulo Istúriz: Bueno por supuesto que no, si usted lee el documento ve que el documento condena la impunidad, y llama a que las instituciones actúen, en uno de los párrafos se establece que debe enfrentarse la impunidad, no solo frente a los hechos ocurridos, sino a la impunidad frente a la Constitución y frente a la ley, el respeto a la Constitución y el respeto a las leyes.

Presidente Chávez: ¿Uju? Y habla también de los medios de comunicación.

Aristóbulo Istúriz: Le hace un llamado a los medios de comunicación, y ese fue el punto más debatido el de los medios y que retardó la firma del acuerdo. La retardó porque no querían que aparecieran nada sobre los medios.

Presidente Chávez: Claro porque los dueños de estas concesionarias siguen teniendo el poder ahí en esos sectores políticos.

Aristóbulo Istúriz: Nosotros señalábamos que era fundamental porque los medios son la principal fuente de violencia política.

Presidente Chávez: Claro eso está más que demostrado Aristóbulo. Gracias al Ministro de Educación, Cultura y Deportes.

Bueno fíjense el artículo 2 dice voy a leerlo de esta declaración contra la violencia, firmada en la Mesa de Diálogo. El Punto 2 dice: de manera enfática manifestamos que la violencia en cualquiera de sus expresiones o modalidades practique quien la practique y quien quiera que sea el origen es absolutamente injustificable y por ello condenable. De allí que emplacemos a todas las autoridades y organismos administrativos y jurisdiccionales competentes a actuar sin contemplaciones para investigar y sancionar la pérdida de vidas humanas o las lesiones a estas dirigidas, así como cualesquiera otros hechos de violencia, y en general demandamos que se exija respeto para la Constitución y las leyes de la república. Y luego al final dice: Exhortamos a todas las Iglesias e instituciones religiosas a los gremios profesionales, sindicatos, partidos políticos, organizaciones similares de la sociedad a promover acciones y a emitir mensajes destinados a exaltar los valores democráticos y los principios de paz, tolerancia y convivencia y a condenar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

El punto 6 dice: En esta campaña por la paz y la democracia contra la violencia y la intolerancia, los medios de comunicación social públicos y privados juegan un papel fundamental de fundamental trascendencia mediante la emisión de programas y mensajes que promuevan la paz, la tolerancia y la convivencia.

Pues bien esto fue lo que se firmó, y ahora andan algunos voceros por ahí de la oposición diciendo que el Gobierno y que van a llamar a Cárter y van a llamar a Gaviria y van a llamar a no se quien más, para demostrar que el Gobierno está violando. No, esto es una declaración contra la violencia no a favor de la impunidad. Aquí no hay ni habrá ningún acuerdo secreto bajo la mesa. No señor, aquí las cosas son transparentes y tienen que ser transparentes. No vaya a pensar alguien que es que nosotros hemos hecho algún convenio con la oposición para que entonces nadie vaya a hacer citado a declarar no, para nada.

Aristóbulo Istúriz: Es muy importante porque en los veinte y un puntos que hacía la oposición, era precisamente eso ¿no?, con relación a los petroleros, con relación a los que crearon el conflicto, nosotros negamos rotundamente porque un gobierno no puede negar de aplicar la ley, sino que en Venezuela no se atropella sino que se ejecuta la ley, y quien comete un error, comete un delito debe ser sancionado. No podemos negociar la actuación de los Poderes Públicos entre otras cosas porque nosotros somos Poder Ejecutivo pero el Poder Legislativo es autónomo, el Poder Judicial es autónomo y el Poder Ciudadano es autónomo: aquí hay autonomía de poderes.

Presidente Chávez: Así es, ellos han solicitado y me han pedido que acordemos no aplicar ninguna medida contra los trabajadores, ellos llaman trabajadores que apoyaron al paro, y nosotros sabemos que son saboteadores y hemos dicho que eso no se discute, aquí hay terrorismo, subversión, fascismo y eso tiene que ser condenado; aquí no hay ningún pacto para la impunidad; todo lo contrario aquí lo que queremos es que haya justicia.

Tenemos una llamada telefónica estamos terminando el programa, aló quién nos llama.

__: Buenas tardes presidente le habla Ingrid Rada Rada Romero desde Puerto Píritu. Municipio Peñalver, estado Anzoátegui, cómo está mi querido Presidente.

Presidente Chávez: Bueno mi querida amiga, muy bien, tú estás en Puerto Píritu.

Ingrid Rada: Así es.

Presidente Chávez: Oye, de allí es Antonio Armas ¿no?

Ingrid Rada: Si, señor así, y su hijo también que está en las Grandes Ligas Tony Armas.

Presidente Chávez: Tony Armas tremendo pitcher, tiene una recta como de noventa y tantas millas.

Ingrid Rada. Si, señor.

Presidente Chávez: Bueno Ingrid Rada y tú juegas béisbol.

Ingrid Rada: No Presidente no, yo juego muchas otras cosas, pero realmente no juego béisbol, pero me encanta.

Presidente Chávez: Debes ser magallanera.

Ingrid Rada: Yo soy magallanera Presidente porque soy magallanera, chavista y del mismo año en que nació usted el 54.

Presidente Chávez: Oye somos unos muchachos entonces.

Ingrid Rada: ¿Cómo le parece?

Presidente Chávez: No, de maravilla. Guao como dijo por aquí alguien ahorita.

Ingrid Rada: Así es.

Presidente Chávez: Mira Ingrid Rada qué tal, y tú eres de ahí de Puerto Píritu.

Ingrid Rada: No Presidente yo soy de Caracas pero ya tenemos acá, alrededor de diez años, yo tengo alrededor de siete años y mi familia tiene once, doce años por acá, estamos acá, vivimos mis padres, mi hija y mis dos nietos y yo.

Presidente Chávez: Tienes dos nietos.

Ingrid Rada: Si, señor.

Presidente Chávez: ¿Ah?.

Ingrid Rada: Presidente yo quería manifestarle, yo sé que el tiempo es oro allí en su programa, pero de verdad que son tantas las inquietudes. Una de ellas, yo primero quiero agradecer porque mi hija fue operada en Cuba, fue uno de los primeros vuelos que salió para Cuba, y se le colocó una prótesis de fémur.

Presidente Chávez: Qué edad tiene ella?

Ingrid Rada: Ella ahora tiene treinta años y sufre de artritis reumatoidea.

Presidente Chávez: Pero está mejor.

Ingrid Rada: Bueno regularmente ella estaba paralítica porque estaba en silla de ruedas y ya camina, ya por lo menos puede lidiar a sus dos nenes, realmente yo agradezco y tengo que hacer público esto porque era algo que tenía muchísimos deseos de transmitirlo para que la gente sepa que de verdad, verdad esto es una bendición de Dios y por supuesto de las manos de usted.

Presidente Chávez: Bueno mi vida yo, que te puedo decir, yo lo agradezco a Dios siempre lo digo y que nos permita seguir ayudando a cuantos podamos. Y nos hace felices saber que, ¿cómo se llama tu hija?

Ingrid Rada: Mi hija se llama Yetzi Martínez Rada.

Presidente Chávez: Aja, dale un saludo y que nos alegramos. Y ella pasó cuánto tiempo sin caminar.

Ingrid Rada: Ella estuvo sin caminar aproximadamente seis meses porque fue un deterioro realmente galopante, y duró seis meses que ya era imposible moverla, y de hecho tuvimos que trasladarla en camilla y todo hasta allá hasta Cuba.

Presidente Chávez: ¿Pasaron cuánto tiempo en Cuba?

Ingrid Rada: Estuvimos cuatro meses allá, primero tuvimos dos meses y medio en el Hospital Frank País que fue donde lo operaron, y luego estuvimos en La Pradera en donde le hicieron rehabilitación.

Presidente Chávez: Ese es uno de los avances más notables de la revolución cubana ha sido la medicina y no sólo la medicina desde el punto de vista del avance científico, sino la ética de la medicina, la atención al necesitado, el tratamiento humano. Mira yo siempre quiero recordar eso al pueblo venezolano en justicia, nosotros ese convenio de los enfermos nació sobre la marcha fue naciendo, nació porque no teníamos aquí posibilidades y uno conseguía por todos lados gente con unos problemas horribles de salud, a veces uno con una angustia no nos abandona todavía, pero ya la hemos aprendido tu sabes a digerir esa angustia y la llevamos, pero en esos primeros días de gobierno era una cosa que no nos dejaba dormir, pesadillas y oye yo tenía unas pesadillas horribles en donde veía gente alargándome la mano muchachitos y ¿ay?, no quiero ni recordarlos. Bueno así que hicimos ese convenio y empezamos el 2000 a mandar gente para allá, como ya lo leíamos. Y entonces uno de esos días yo fui por allá a visitar a la gente los venezolanos y Fidel me acompañó y pasamos un rato, allá salió una música, un cuatro, los venezolanos siempre tan alegres en todas partes y visitamos habitación por habitación y me explicaron los médicos algunos casos graves de algunos niños y pasamos ahí unas dos o tres horas y, salimos de allí, cuando íbamos saliendo Fidel me dijo: mira Chávez Cuba no va a cobrar un centavo por esto, y mandaron ah, bueno un hospital completo lo acondicionaron para atender los casos de los venezolanos atienden no sólo a venezolanos, ahí hay enfermos y gente estudiando de Brasil, de Centroamérica, de México, de África; ellos atienden a mucha gente porque avanzaron mucho en lo que es la ciencia médica y la atención social.

Bueno Ingrid Rada y cómo está Puerto Píritu y cómo están tus nietos.

Ingrid Rada: Bueno Presidente.

Presidente Chávez: Qué edad tienen tus nietos?

Ingrid Rada: Mis nietos tienen cinco y seis años, son dos varones.

Presidente Chávez: Ah, tiene cinco y seis años, son dos varones.

Ingrid Rada: Si señor.

Presidente Chávez: Yo tengo una nieta, tú sabes la negrita Gaby, Se me casa la muchacha más grande ¿chica?

Ingrid Rada: Que maravilla, felicitaciones.

Presidente Chávez: Se me casa Rosa, se va a casar, y Rosainés que anda por ahí.

Ingrid Rada: Si señor, de acá de Puerto Píritu le voy a decir lo siguiente. Nosotros estamos realmente felices y yo tengo que llevar a la luz pública también que el trabajo que se ha hecho acá, ha sido gratificante, porque acá llegaron ya unos créditos a los pescadores de Fondafa que gestionó la señora Zulay de Dávila que es la coordinadora regional del Movimiento Quinta República en el estado. También llegaron unos créditos del Banco de la Mujer que tramité a través de una Fundación que yo presido que se llama la Fundación para el Bienestar Familiar así que por ese lado nosotros estamos tratando de que lleguen todos los programas que usted preside, que usted ha hecho que lleguen a nuestro pueblo y eso se lo agradecemos toda la gente acá en Puerto Píritu. También contamos con una muchacha que está estudiando medicina allá que es nacida acá en Puerto Píritu y está en Cuba en este momento estudiando medicina; esas son cosas que le agradecemos enormemente. Otra cosa que yo le quería hacer ver señor Presidente es lo siguiente, yo conduzco un programa en una emisora comunitaria que se llama Paraíso 891. Y mi programa se llama en Sintonía con Ingrid Rada. Nosotros hemos tenido algunos problemas porque acá las autoridades son de la Cuarta República, y en ese programa nosotros tratamos de divulgar todo aquello que muchísima gente quiere mantener oculto, pero que ya es imposible Presidente, este es un Municipio que ha recibido más dinero que cualquier otro municipio proporcionalmente por supuesto en el país. Nosotros contamos con la industria petrolera que ha hecho aportes como usted no se lo imagina, aquí se aportó en dos años ocho mil millones de bolívares para el Municipio y este Municipio usted tendría que venirlo a ver, y lo invito para que venga por favor a que vea el estado de deterioro la problemática de drogas, de prostitución juvenil, la suciedad, estamos sin agua. El Alcalde viaja constantemente a España porque tiene un hijo allá y compra gallos, yo no sé si usted recuerda aquella bendita gallera con aire acondicionado que se quería hacer, bueno de acá salió la idea, y entonces fíjese usted, estamos realmente emproblemaos.

Presidente Chávez: Bueno Ingrid Rada en primero me da mucha alegría saber que los programas: Banco de la Mujer, Banco del Pueblo, Microcréditos llegan a las comunidades y ese es el objetivo, y que además existan personas como tú que son promotoras de esos proyectos. Nosotros, lo digo a ti y a todo el país lo que informaba hace un rato atrás. Por más daños que los terroristas le hayan hecho al país, por más daños que le hayan causado al Fisco Nacional los ingresos del país se vinieron abajo prácticamente a cero con la producción petrolera de diciembre, enero, y es ahora cuando estamos recuperando un ritmo, pero todavía por debajo, por debajo de la producción y el ingreso ha afectado. Miren, ustedes no saben porque no tengo yo porque explicarlo, pero de vez en cuando hay que lanzar algunas luces sobre esto. Para pagar sueldos enero y febrero hemos tenido que hacer prácticamente magia nosotros, para pagar los sueldos, porque en verdad el plan de estos terroristas era ese, pues que no pudiéramos pagar ni sueldos, que tuviéramos que cerrar hospitales, ambulatorios, que no hubiese ni para la comida ni para el agua ni para la gasolina ni, nada. Pero yo comprometido estoy con el pueblo venezolano y mi Gobierno está comprometido con el país, haremos lo que podamos y lo que tengamos que hacer pero los planes y los proyectos sociales no vamos a detenerlos, educación, salud, seguridad social; hemos estado haciendo diversas cosas, por supuesto todas en el marco de la ley y de la ética, por ejemplo producto de esto hemos estado, ahora me he convertido junto con Merentes y Tobías Nóbregas en un malabarista financiero, lo que llaman ingeniería y reingeniería financiera, que si los bonos, la venta de bonos; a Merentes lo llaman el Rey de los Bonos, bueno Fogade, hemos tenido que, y es bueno esto que ha ocurrido porque por ejemplo, qué hemos tenido que hacer, bueno llegar hasta el estudio a fondo de los recursos que hay por aquí, los que hay por allá que se aprobaron el año pasado y no aparecieron porque no alcanzaron, un fideicomiso por aquí y otro por allá, los bonos, etc. Y resulta que hemos logrado asegurar sólo para salud, así lo digo a país, sólo para salud no teníamos un centavo hace dos semanas para salud ni para sueldos, mucho menos todo lo que es los medicamentos, la dotación médico quirúrgica para hospitales, toda la red de hospitales y ambulatorios, la vacunación, el suministro de medicamentos, Sumed; la atención a los enfermos digamos especiales como el Sida que es un costo muy alto pero nosotros estamos, tenemos que atender hasta el último venezolano, venezolana que padezca esta enfermedad y ojo pelao, cuídense, que la enfermedad es muy peligrosa y está haciendo estragos en el mundo y aquí tenemos que frenar. El Sida, el cáncer, los niños con cardiopatías congénitas son casos especiales, eso no podemos nosotros, cómo se llama esto, la diálisis; todo eso hay que atenderlo, no teníamos un centavo hace dos semanas bueno hemos estado por aquí, por allá, hemos asegurado para estos tres meses que vienen 100 mil millones de bolívares para apoyar la salud, 100 mil millones que ya los tenemos pues, incluso hemos utilizado para completar esto de la salud, decidí la autorización de 40 mil millones de bolívares producto de los bonos que las empresas internacionales aportaron por los convenios para la explotación del gas de la Plataforma Deltana, las empresas internacionales aportaron un bono de entrada, un conjunto de bonos que llegó ¿a cuánto fue, Alí? 50 millones de dólares.

Alí Rodríguez Araque: 50 millones de dólares.

Presidente Chávez: 50 millones de dólares, bueno de eso he dispuesto que la mitad, es decir 40 mil millones de bolívares vaya directo a la salud para los medicamentos y para el suministro de equipos y dotación médico quirúrgica. Los planes, el Plan Bolívar 2000 hemos conseguido recursos por allí y le hemos asignado unos diez mil millones de bolívares sobre todo para la atención médico quirúrgica y la atención social. En la parte de lo que se la infraestructura ya anunciaremos cosas pronto pero en la educación lo mismo, Aristóbulo, las escuelas bolivarianas, la comida de las escuelas bolivarianas, ahí hemos estado. ¿Cómo están los recursos ahora, hasta dónde llega el monto de recursos asegurado? Debo decirles que hace dos semanas no teníamos un centavo para las escuelas bolivarianas.

Aristóbulo Istúriz: No, está asegurado porque trabajamos para asegurar los tres primeros meses ya los tenemos, está asegurada la comida, las madres procesadoras y la culminación de la construcción de las escuelas, es decir las aulas de preescolar.

Presidente Chávez: Correcto. Todo lo que es el Plan Simoncito no se para.

Aristóbulo Istúriz: No se para.

Presidente Chávez: Comida para los estudiantes no se para.

Aristóbulo Istúriz: La comida tampoco.

Presidente Chávez: Los Infocentros, centros de computación tampoco.

Aristóbulo Istúriz: Ahí estamos esperando, Pdvsa nos frenó la computadora, estamos esperando resolver ese problema.

Presidente Chávez: Pdvsa les frenó las computadoras, quítale el freno Alí, quítale el freno a las computadoras Alí, Alí, a ver.

Alí Rodríguez Araque: Tengo 200 computadoras en Miami para traerlas para acá en un container y estamos viendo ahora con toda la cantidad de Laptop y computadoras que quedaron libres, pues transferiremos en buena medida a Aristóbulo para que no tenga justificación.

Presidente Chávez: Correcto. Bien bueno.

Aristóbulo Istúriz: Muchísimas gracias, Pdvsa.

Presidente Chávez: Sí, porque es que mira los gastos de Pdvsa es una cosa horrible, eso que dice Alí, computadoras que quedaron libres qué significa, que bueno ahí todo el mundo compraba una, cómo se llama, Laptop, y se la llevaba para su casa y entonces cuando ya venía una más moderna la cambiaba y tenía, como el que se compra un par de zapatos pues, y eso ¿A costa de quién?, de Pdvsa. ¿Eso es a costa de quién? Del pueblo, porque entonces todos esos gastos y vehículos y carros, celular, ah no, ahí tiene celular, tenía celulares bueno la familia, Raymundo y todo el mundo, Villegas y todo el que llega. Celulares y los gastos de celulares bueno Pdvsa pues, eso da para todo. Plata de nosotros. ¿Por qué es de nosotros?, porque después ellos, todo eso es el costo, lo que explicaba el ministro Ramón: Tenemos tantos costos y eso lo restamos a los impuestos y tal y cual y al final miren, salíamos raspados nosotros. Todo esto se va a limitar a lo estrictamente necesario y eso tiene que ser aplicado también a todos los organismos del Estado pues, a todos, a todos, sólo lo necesario.

Muy bien, estamos terminando el programa. Lo social adelante y esta semana tendremos algunas cosas bien interesantes, seta semana que es la última del mes de febrero y viene Carnaval. A disfrazarse pues, Diosdado. ¿De qué te vas a disfrazar tú Diosdado? ¿Ah?

Diosdado Cabello: A nosotros no nos toca disfrazarnos, les toca a los que andan por ahí escondido.

Presidente Chávez: Eso, qué buena. Qué buena respuesta. Mira, eso es lo que llaman que le lancé una curvita y me lanzó una línea ahí ¡tac!, de hit al centerfield. No tenemos que disfrazarnos pero sí podemos jugar Carnaval, con agua no vayan a jugar Carnaval, oigan, el agua es vida, no la malgastes. Pido al equipo Aló Presidente que trabajemos un segmento para el agua, hay mucha sequía. Miren allá en Betijoque el río Motatán está seco, seco y entonces están quemando mucho. No quemen, no talen, vamos a cuidar los bosques de galerías, las nacientes de los ríos, el curso de los ríos y ustedes saben, vamos abrir ahora pozos en Motatán y en todas esas tierras que vimos allá, como 60 mil hectáreas, ya tenemos 200 mil hectáreas en un mes nada más que llevamos del Plan Zamora. Adelante Adán, el Plan Zamora, un millón de hectáreas de tierras este año con crédito y maquinarias y apoyo técnico. Bueno. ¿Ah?

Diosdado Cabello: Y la casa en el fundo.

Presidente Chávez: Y la casa en el fundo. Claro. No sólo es el crédito, estamos construyendo, ayer pasamos por el fundo zamorano Agua Santa, cerca de Betijoque, lo único que esto está muy seco pero ya están construyendo las viviendas, es un pueblo y ahí va a estar la escuela y energía eléctrica y donde no haya energía eléctrica le vamos a meter una planta de éstas –cómo se llaman- las celdas de energía solar y pozos de agua porque ¿qué hacían aquí antes los adecos y toda esa gente?, le entregaban al campesino el título, la tierra y listo pero ni crédito ni agua ni máquinas, nada. ¿Qué hizo el campesino?, un rancho, la mayoría un rancho de palma, cuatro horcones, un rancho o le vendía la tierra a otro y entonces vienen los latifundistas y se adueñaron de todo y bueno cuatro, cuatro matas de yuca, topocho y el conuco y listo, eso es toda la Reforma Agraria. No, esto es revolución agraria: tierra, cooperativas, allá entregamos créditos a cooperativas, como 3 mil millones de bolívares; tractores, los pozos, desarrollo rural y ahora vamos a enviar más de 200 máquinas de los ingenieros militares que están totalmente nuevas que llegaron producto del Plan Bolívar a hacer carreteras, estamos haciendo un plan especial para hacer lagunas y módulos ahora en el verano para cuando lleguen las lluvias conservar el agua de la lluvia, eso es muy importante, sistemas modulares para construir y darle agua a esas comunidades. Bueno allá en Betijoque me dicen que el agua está a 300 metros de profundidad, pues vamos a abrir los pozos, no nos queda más, ni petróleo que fuera. Alí, ¿a cuánto está el petróleo? A lo mejor conseguimos petróleo primero y el agua no aparece.

Alí Rodríguez Araque: Hay pozos a esa profundidad.

Presidente Chávez: A 300 metros ¿no? Bueno entonces ahí hay que buscar agua, entonces aquí tenemos un problema serio de agua, ustedes saben que el mundo está siendo muy golpeado por el modo de vida, este modo de vida de desarrollismo, es una cosa para pensarla ah, allá en Johannesburgo lo hablamos, pero parece que el mundo o los que mandan más en el mundo no, no, no hay como capacidad de rectificación, hay que seguir presionando por eso, por eso el Foro Social de Porto Alegre es tan importante, el Foro Social Mundial, todas estas corrientes alternativas. Nosotros no podemos destruir el planeta vale, estamos destruyendo el planeta. ¿Qué va a pasar con nuestros nietos y los nietos de nuestros nietos? ¡Cónchale Dios mío!, que Dios lo, bueno tenemos que preservar la vida del planeta. La capa de ozono, no recuerdo el tamaño que lleva la capa de ozono, el hueco de la capa de ozono. ¿Quién recuerda? Dime. Más grande que la ciudad de Nueva York –gracias hermano. Sí, ustedes saben que hay una capa de ozono que rodea toda la atmósfera. Ajá, dime, dime que el tema es muy importante.

Invitado: Que perteneció a las expediciones de Jacques Cousteau, allá, vive en el Alto de Escuque, me dijo que la capa de ozono la forma en el mundo una sola cosa y yo le pregunté a una persona de la Universidad de Los Andes de qué se trataba ¿no?, y él no me supo explicar, este científico me dijo: mire la capa de ozono la forma el único país es Venezuela. Le dije bueno ¿y cómo es eso? Venezuela forma la capa de ozono y nadie sabe con qué y han deforestado todo eso, los rayos del Catatumbo forma, el relámpago, forma la capa de ozono, eso hay que forestarlo otra vez, o sea darle vida.

Presidente Chávez: Salvar todo eso.

Invitado: Salvar todo eso

Presidente Chávez: Bueno, gracias por tu información hermano. En todo caso creo que es una hipótesis verdad, pero bueno esta capa de ozono tiene siglos, tiene siglos allí y entre otras cosas nos protege de los rayos del sol, no pudiera haber vida al menos como se conoce hoy en el planeta si no existiera la capa de ozono, nos protege del impacto directo de los rayos del sol, quemarían la Tierra pues los rayos del sol, la calentarían demasiado, la calentarían demasiado; los polos comenzarían a deshielarse, el deshielo, los mares alcanzarían, bueno quién sabe qué altura el oleaje y la temperatura que arrasarían con la vida pues, una cosa muy peligrosa. Ahora, en el mundo parece que a pesar de que hay conciencia de esto no se toman acciones drásticas. Bueno esperemos que este siglo sirva para salvar la tierra y no para terminar de destruirla, estamos en la encrucijada del camino, estamos a tiempo pero el hueco ese sigue creciendo, si este hueco sigue creciendo señores el planeta está condenado a muerte y producto de ese crecimiento de ese hueco que ya es del tamaño de la ciudad de Nueva York como tú nos has recordado y otros fenómenos más, pero ese es el más peligroso, el planeta se está recalentando, la temperatura del planeta hoy es mayor a la que tenía hace 100 años, ya es apreciable y hay unos cambios climáticos sorprendentes, hay huracanes donde nunca hubo, huracanes en un frío, el crecimiento de los oleajes en algunas partes del mundo, sequía en lugares donde nunca la hubo y diluvios, inundaciones en otros lugares que no conocieron nunca esos fenómenos; es un cambio climático que ya está afectando mucho al mundo. Bueno, vimos hace poco ciudades europeas inundadas por todos lados, las olas de frío que no se conocieron en 100 años, el mundo pudiera entrar en una etapa de descomposición peligrosísima, a nivel del equilibrio mundial de lo ecológico y eso es producto del modelo de desarrollo que aquí locamente queremos seguir, el modelo de desarrollo éste del capitalismo neoliberal. Claro que está impulsado por varios intereses económicos transnacionales que se resisten a revisar la mayor parte de ellos hasta ahora sus métodos, las emisiones, hay que cambiar muchos procedimientos de la vida.

Bueno en fin, debe ser por esos efectos que tenemos esta sequía este año tan dura y el año pasado también. Pues tenemos problemas de agua, estamos racionando el agua y ayer conversé con la Ministra de Ambiente y vamos a incrementar el racionamiento del agua en Caracas y en buena parte del país, ayer yo vi unas nubes por ahí y me alegré y dije ojalá lloviera un poco, porque la represa de Camatagua está en un nivel muy bajo, muy bajo. Tucupido igual. Aquí en La Mariposa igual, la represa del Guri se recuperó bastante este año porque llovió mucho, gracias a Dios, allá en las nacientes de los ríos de Guayana, pero la represa del Guri estaba en peligro el año pasado, estaba muy bajo el nivel para la generación de energía eléctrica, la hemos recuperado además dosificando el empleo del agua, pero en fin es un problema serio el del agua y llamo a que cuidemos la más mínima gotita de agua, revise su sistema en el baño, revíselo, si está botando agua allí el chorro arréglelo, cierre bien la llave, no malgastemos el agua, cuidemos una gotita de agua, si esta agua no me la bebo, esta agua está limpia hay que salvarla ¿cómo? ahí en la nevera se mete, eso no es para botarla. El agua es vida, no la malgaste.

Bueno estamos terminando así que cuidado con estar jugando Carnaval con agua, nada de eso, no hay agua. El que quiera jugar Carnaval con agua váyase para la playa, estas playas de aquí del litoral muy buenas que no puedo nombrar aquí los nombres porque son unos nombres, dame los nombres: playa –no, pero- playa Los Ángeles hay una que es un nombre bonito, hay otros nombres que uno no puede nombrarlos aquí. Ajá, Camurí Grande, Camurí Chico, por cierto que están bien bonitas las playas ahí de Vargas, bien recuperadas, el trabajo, el trabajo ha dado su resultado, recuperación de Vargas. Bueno el que quiera jugar con agua váyase y se mete en un río, el Boconó, pero no a echar agua por el río, dentro del río. Carnaval. Aristóbulo, te vas a disfrazar seguro de negro, y vas andar por ahí. Bueno viene la semana de Carnaval pero viene el mes de marzo, comienza con Carnaval, nosotros estaremos trabajando en Carnaval muy duro, sobre todo por el abastecimiento alimentario de medicamentos y el lanzamiento de la Agenda Bolivariana Social para enfrentar las dificultades que nos generaron los golpistas y los terroristas.

Vamos a despedirnos con un video, comenzamos en positivo hace varias horas, ya son las 4 de la tarde de este domingo 23 de febrero, el programa Aló Presidente número 140 ha sido un programa dinámico, movido, un poco más tranquilo, esos programas por allá son muy buenos pero la gente ahí no, empujando y, el de la semana pasada fue extraordinario; la próxima semana iremos de nuevo al interior. Este programa de lectura, de entrevistas, de llamadas, de noticias. Venezuela marcha adelante, éste es el quinto año de la revolución, año en positivo. Me despido pidiéndole a Dios por la paz, por el bienestar de la gran familia venezolana. Sigamos construyendo la paz pero con justicia, no a la impunidad, sí a la justicia, el país sigue su marcha, veamos Noticias en Positivo. Hasta la vista, hasta el próximo domingo. Muchas gracias.



Video

Noticias en Positivo

Narrador: Preocupados por llevar luz y desarrollo a cada rincón de nuestro país, Cadafe a través de su filial Cadela ha invertido 70 millones de bolívares para poner en marcha la subestación El Cantón en el Municipio Andrés Eloy Blanco de la ciudad de Barinas. La subestación El Cantón proveerá de servicios eléctricos de calidad a 3 municipios de los estados Táchira, Apure y Barinas, beneficiando a más de 15 mil personas. La obra es fruto del esfuerzo mancomunado de gobiernos regionales, municipales, Cadafe y Cadela, solucionando una aspiración de estas comunidades que sufrían constante bajas de tensión que afectaban los bienes y patrimonios de los suscriptores y frenaban el desarrollo de la economía agroindustrial del sector.

El Ministerio de Interior y Justicia, la Comunidad Económica Europea y el Fondo Nacional de Edificaciones Penitenciarias, FONEP avanzan en la construcción del nuevo sistema carcelario venezolano. El Instituto de Orientación Femenina, INOF, ubicado en Los Teques, Estado Miranda, se entregaron obras por más de 600 millones de bolívares, las mejoras realizadas comprenden recuperación de la fachada del penal, asfalto de techos, pintura, modernización de circuitos eléctricos, de banca, vidrios, red de vapores y aguas blancas y negras; las áreas de lavandería, cocina y panadería fueron reacondicionadas y totalmente dotadas con cocina, hornos, calderas, cava, campana, extractores, plancha, secadoras y demás equipamientos industriales requeridos; todos los trabajos estuvieron a cargo del Fondo Nacional para Edificaciones Penitenciarias, FONEP. Se sentó el compromiso de poner a producir a los talleres para el mercado externo a fin de lograr la autogestión y garantizar ingresos a las internas. Estas obras se realizaron en tres meses y son producto de convenios con la Comunidad Económica Europea.

A fin de garantizar una alimentación adecuada en calidad y cantidad a los sectores más vulnerables de la población el gobierno bolivariano a través de un convenio entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Nutrición y el Banco de Desarrollo Económico y Social, Bandes, invirtió 1.7 millardos de bolívares en la inauguración de cocinas comunitarias, comedores populares y comedores escolares en trece estados del país. Con esa iniciativa se aspira atender en Apure, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Portuguesa, Táchira y Trujillo a más de 42 mil personas al día. Los comedores populares son establecimientos donde se suministra alimentación a bajo costo a la población trabajadora de zonas urbanas y al público en general, así como servicios gratuitos a los adultos mayores, niños y niñas entre dos y diez años, mujeres embarazadas y personas con incapacidad. Por su parte los comedores escolares están concebidos para suministrar a los estudiantes un almuerzo balanceado en los comedores ubicados en las instituciones educativas a nivel nacional, de manera de cubrir las necesidades nutricionales básicas de ese sector poblacional. El programa de cocina comunitaria tiene por objetivo suministrar diariamente una comida preparada por voluntarios de la propia comunidad que aporte los requerimientos nutricionales necesarios a las personas más pobres de la localidad y los grupos de mayor vulnerabilidad de hoy.

Unos 200 millones de dólares invierte Cadafe en la recuperación de Planta Centro, el más grande complejo termoeléctrico de Latinoamérica. Debido a los intereses privatizadores de gobiernos anteriores Planta Centro fue desasistida lo cual le provocó serios deterioros y la parálisis de algunas de sus unidades, situación que el actual Gobierno a través de Cadafe ha decidido revertir pues entiende que Planta Centro es una unidad estratégica de la red energética nacional y vital para el desarrollo de Venezuela. En franca recuperación prevé la conversión de las unidades a gas metano para así generar energía de forma más rentable, ecológica y confiable. Instalar dos grandes plantas desalinizadoras para usar el agua marina de las costas y tener así una fuente limitada de vapor y también suministrar agua potable a las comunidades circunvecinas, modernizar las salas de control y automatismo y suplir los requerimientos de calderas, turbinas y generadores eléctricos.

La nómina actual de Planta Centro es de unas 500 personas, con la recuperación superará los mil trabajadores llevará por más de cinco años empleo indirecto a cientos de empresas y habitantes de Carabobo, Yaracuy, Aragua y demás estados de la región centro-norte-costera de Venezuela. Concluidos los trabajos Planta Centro duplicará su capacidad de generación alimentando un 50 por ciento al sistema interconectado nacional.

Son buenas noticias de Cadafe con energía para Venezuela.

Reafirmando el compromiso asumido por el Ejecutivo Nacional de mejorar la calidad de educación en el país el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes a través de la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas, FEDE, y en el Instituto Nacional del Deportes, IND, ha entregado desde el inicio del año 2003 seis planteles rehabilitados en las parroquias 23 de Enero, Catia, Caricuao y San Bernardino. Todo ello con una inversión que alcanza los 900 millones de bolívares para beneficio de un total de tres mil 153 niños y niñas y adolescentes venezolanos.

En la populosa parroquia 23 de Enero fueron rehabilitados tres planteles, la Escuela Bolivariana Estado Vargas, la Unidad Educativa 23 de Enero y la Escuela Básica Nacional Luis Enrique Mármol. Las labores de mejoramiento impulsadas por el despacho educativo también favorecieron al sector UD2 de Caricuao donde se hizo entrega del Preescolar Caricuao 2, pertenecientes a la Fundación del Niño con una población escolar de 133 alumnos, para su rehabilitación se requirieron de trabajos de impermeabilización de techos, pintura, construcción de dos baños, remodelación de la cocina, recuperación del cercado, parque infantil y construcción de muros perimetrales.

Otra parroquia beneficiada con este programa de recuperación fue San Bernardino, cuya comunidad recibió con regocijo las remozadas instalaciones de la Escuela Básica Nacional Amelia Cooker, cuya matrícula alcanza los 200 alumnos provenientes de diversos sectores populares. En los planteles recuperados se realizaron trabajos de impermeabilización de techos, modernización de instalaciones eléctricas y sanitarias, labores de albañilería y mampostería, herrería, acabados y pintura. De igual forma fue rehabilitada la unidad educativa Gustavo Machado, ubicada en el sector Cútira, cuyas instalaciones se encontraban en una situación de creciente deterioro con un intenso mantenimiento correctivo y preventivo.

En materia deportiva esta institución fue también objeto de rehabilitación de sus canchas y le fue otorgado un kit de implementos deportivos. Los directivos de los planteles rehabilitados recibieron de manos de las autoridades educativas un pequeño capital de manuales técnicos para el mantenimiento de las instalaciones con asesoría de FEDE, ello con la finalidad de incorporar a las comunidades educativas en la conservación y el buen uso de su planta física escolar. Noticias en positivo.