Aló Presidente N° 267 (23/02/2007)

23/02/2007. Aló Presidente. Sala de Prensa Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 267


Presidente de la República Bolivariana, Hugo Chávez Frías Buenas tardes queridos amigos y amigas, con un aplauso comenzamos Aló Presidente N° 267...

Asistentes [Aplausos] ¡Uhhh!

Presidente Chávez ¡Uhhh! Buenas tardes a todas y a todos dondequiera que se encuentren, allá en el tráfico que a esta hora debe estar un poquito pesado ¿verdad? 6 minutos de la tarde estábamos despidiendo al presidente-comandante Daniel Ortega y su señora esposa Rosario, y su ministro de Presidencia. Estuvimos esta tarde conversando con Daniel desde las 3 de la tarde, ya antes desde la una con Danny Glober, estaba con nosotros de visita aquí en Venezuela Danny Glober, iba saliendo hoy para África me dijo, África; gran amigo, un hombre consciente de lo que pasa en el mundo, ¿saben?

Así que estamos de nuevo en radio, Radio Nacional de Venezuela, por allá veo a Elena Salcedo. Vamos a darle un aplauso a Radio Nacional de Venezuela desde aquí para todo el país.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez La radio es sabrosita vale, la radio es sabrosita, a mí, debo confesarlo, me gusta más la radio que la misma televisión, Radio Nacional. Recuerdo aquellos días cuando comenzó Aló Presidente, era los domingos en la mañana, temprano, a las 9 de la mañana, recuerdo mis recorridas en la mañana hacia la sede de Radio Nacional allá en Chapellín, ahí está Chapellín, la tierra de Andrés Galarraga, todos los domingos, ya era tradicional, me paraba en la esquina, me tomaba un café por aquí, ahora volvemos aquí desde el Palacio de Miraflores, el Palacio del pueblo, Aló Presidente.

Bueno, fíjense que estos tiempos de motores, estos tiempos del Poder Constituyente, comenzando como estamos este nuevo período, largo período, el período largo del Proyecto Nacional Simón Bolívar, 2007-2021, 14 años, en estos tiempos Aló Presidente por radio, se me ha ocurrido para ponerlo a la orden de los motores constituyentes de la Revolución, todos los días estaremos aquí, bueno, algunos días por razones de fuerza mayor, pero regularmente estaremos aquí todos los días a las 6 de la tarde para conversar con ustedes, hacer comentarios, algunas llamadas, y sobre todo sumarnos desde aquí al motor Moral y Luces, al motor el nuevo, o la nueva geometría del poder, y al motor fundamental, esencial: la explosión del poder popular, la explosión del poder comunal.

Bien, dicho esto quiero referirme a este maravilloso regalo que me trajo Daniel Ortega, unos poemas de Rubén Darío, y es la original, original, de la misma letra del gran poeta nicaragüense (miren ustedes que están grabando ahí con la cámara) esto [risa] es original de Rubén Darío el gran poeta de nuestra América, y Daniel consiguió estos dos manuscritos, este y este otro, aquí está el otro, los voy a leer, son poemas cortos pero profundos, uno se llama Ensalmos Bolivarianos, y dice así: “Quita, ¿quién dijo miedo? A los encantos de Olmedo, Bolívar pidió una cita. Tu valor dijo al aedo tumbará las armas reales y cual versos otoñales los cubrirá el frío cierzo, pero tu brillante esfuerzo Simón debes proteger. Hay maldades de temer en los pliegues de la historia”, Rubén Darío de su puño y letra.

Y el otro se llama: Simplemente Bolívar, Rubén Darío: “Que no nos deje tu sombra, retroce...”. No, comienzo, lo que pasa es que está interrumpido y sin el guión la palabra retroceder. “Que no nos deje tu sombra retroceder en la historia. Que no nos ciegue tu gloria, que no nos mate tu llama que nos quema libres. Por el amor que emanas hecho de dulces fuegos y divinos martirios y del ande inmensos, y del oriente intenso; no nos dejes Bolívar sin tu sombra”, Rubén Darío. ¡Que bello!

Gracias al comandante presidente Daniel Ortega, y además me trajo Rosario su esposa, este libro recientemente editado allá en Nicaragua, precisamente por la Sociedad Bolivariana de Nicaragua; Jorge Eduardo Arellano, Guerrilleros de Nuestra América, para los que les gusta grabar todo lo que yo hago, aquí está Guerrillero de Nuestra América. ¿Quién es? Augusto César Sandino, el general de hombres libres y aquí está su Estado Mayor. Una dedicatoria de Rosario, a Rosario se lo regaló el autor, Jorge Eduardo Arellano, febrero 2007; está calientico. Y ahora Rosario con su letra roja revolucionaria me lo dedica “A mi comandante Chávez, hermano de viento, de fuego y de luz. Con amor, americano y compañero; de victorias siempre. Rosario”. Compañera de Daniel, compañera y revolucionaria. Gracias Rosario a nombre de todos nosotros.

Buenos regalos que traen estos amigos, ¿cómo es que dice la poetisa? Hermanos de viento, hermanos de fuego, hermanos de luz y hermanos de esta batalla. Hermanos somos.

He conversado mucho con Daniel, nos hemos enterado de su propia voz, hicimos un análisis de la situación Centroamericana, la situación Suramericana, yo le informaba de la visita del Presidente argentino y de toda la alianza que está, que estamos consolidando y de como Centroamérica tiene un papel muy importante que jugar en esa alianza.

Por cierto que, de última hora me dicen, que el Presidente de Costa Rica dice desde San José: “No he ofendido a Venezuela” y aquí está la noticia publicada por El Universal.com. Voy a leerla, no la he leído, me acaba de llegar; pero nos interesa a todos porque nosotros no queremos tener conflicto con nadie, con ningún gobierno de nuestra América, sólo que Venezuela debe respetarse, debe respetarse y debemos aprender a respetarnos. Que el imperio nos atropelle, nosotros le respondemos al imperio; y bueno es el imperio, pero que otros presidentes o gobiernos latinoamericanos de repente empiecen a decir cosas, reñidas con... bueno con las buenas relaciones, con el respeto ya eso es distinto ¿verdad? Nosotros nunca atacamos en este sentido. Nosotros siempre estamos contraatacando, siempre. El que se ponga a analizar con objetividad las veces que, yo le he dicho algo duro a algún Jefe de Estado de algún país de América Latina conseguirá que siempre Chávez ha estado en el contraataque, respondiendo afrentas.

Bien, entonces ahora el presidente Área con quien yo no tengo ningún plan de pleito ni nada, ni mucho menos con el pueblo y la Nación de Costa Rica, dice aquí: “El presidente de Costa Rica Oscar Arias dijo hoy que: ‘yo no me he metido con el gobierno venezolano ni he ofendido a nadie...’ Pero advirtió que no callará por chantajes o temores, indicó DTA. ‘Si yo tengo que callarme por chantajes o temores, la verdad es que no valdría estar en la vida política...’, dijo el Premio Nobel de la Paz”. Coincidimos, coincidimos nosotros aquí contra los chantajes, amenazas del imperio, siempre decimos nuestras verdades al imperio, al imperio, no nos metemos con las cosas internas de otros países hermanos, pero ni siquiera con las cosas internas de los Estados Unidos nosotros nos metemos, y ni siquiera con las decisiones del gobierno de los Estados Unidos en lo interno. Ahora, cuando se trata de decisiones que atropellan a otros pueblos, allí sí. Si en algo nosotros en lo interno nos metemos en los Estados Unidos es que le estamos metiendo, por utilizar el mismo verbo, millón y medio de barriles diarios de petróleo a aquella Nación que bastante petróleo chupa, y ahora tenemos en marcha un plan de suministro de combustible de calefacción, como todos saben, con descuentos, y en algunos casos donados a comunidades muy pobres (hay muchos pobres en Estados Unidos) comunidades negras, comunidades latinas, y eso no es que estemos regalando el dinero, no, es una responsabilidad con la empresa que tenemos allá llamada Citgo, una responsabilidad social.

Entonces sigo leyendo: “Arias dijo a un canal de televisión local que no desea polemizar con el presidente Hugo Chávez, quien el miércoles insinuó, sin decirlo directamente, que el mandatario costarricense es un servil de Estados Unidos. El Presidente venezolano reaccionó así ante fuertes críticas lanzadas por Arias...” ¡Ah! Es bueno que lo reconozcan aquí ¿no? “El presidente venezolano reaccionó así ante fuertes críticas lanzadas por Arias hacia Chávez, a raíz de los poderes especiales que le concedió la Asamblea Nacional...” Esto es absolutamente cierto. Muchas veces algunos medios de comunicación internacional, o incluso algunos medios nacionales tratan de dejarme a mí como el agresor: Chávez arremetió contra Fox, decían. No, Chávez se defendió de la agresión de Fox en aquel entonces, el caso mexicano, hace poco. Chávez dijo no sé qué del presidente de México... Él arremetió contra nosotros desde que era candidato, y ahora de presidente por allá en Davos, contra Venezuela, y nosotros nos reservamos el derecho de responder o no, a veces lo hacemos, a veces no.

Entonces, ciertamente, las cosas hay que ponerlas en su sitio, el presidente de Costa Rica no tiene nada que ver, y mucho menos que opinar sobre temas que además él no conoce, ¿sabrá el presidente Arias que es absolutamente constitucional la Ley Habilitante? ¿Sabrá el presidente Arias que casi todo, o a casi todos los Presidentes de la historia más reciente de los últimos casi medio siglo en Venezuela, le han dado poderes habilitantes? ¿Sabrá el presidente Arias, por ejemplo, que cualquier Ley que el gobierno, no es que Chávez apruebe, el gobierno apruebe por el mecanismo habilitante, incluso pudiera ser derogada por voluntad popular? Basta que ustedes recojan firmas, los venezolanos, y soliciten un referéndum, ese referéndum pudiera anular cualquier Ley que apruebe el gobierno, bien sea por Habilitante, o cualquier Ley que apruebe la Asamblea, pero en este caso nos estamos refiriendo a una Ley, la Ley Habilitante.

¿Sabrá eso el Presidente de Costa Rica? Yo creo que no, creo que no. Por eso no debería él, ni nadie, menos si es Jefe de Gobierno o Jefe de Estado, estar opinando sobre cosas que no conoce y que no le competen. Es una potestad democrática, constitucional de la Asamblea Nacional, darle o no facultades legislativas por un tiempo determinado y bajo ciertas condiciones a un gobierno. ¿Cuáles son esas ciertas condiciones? Bueno que cualquier venezolano puede solicitar ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), por ejemplo, la nulidad de alguna Ley y la misma Asamblea Nacional (AN), está obligada a revisar esas leyes que aquí se aprueben.

Todos los mecanismos constitucionales están en marcha, entonces por esa razón me parece tan positivo que esta noticia, esté colocando las cosas en su justo lugar.

Aquí sigue diciendo: El miércoles Chávez dijo que Arias ofendió al pueblo venezolano y tal y tal y tal, ¡bueno! Se ha dicho... aquí más adelante lo dice, se ha estado especulando acerca del probable cierre de operaciones de una empresa venezolana que está en Costa Rica; y yo estoy seguro que los venezolanos casi no sabían esto, ahora lo estamos sabiendo; bueno yo sí lo sé hace tiempo. En una ocasión incluso, estuve a punto de visitar la empresa pero por fin no pudimos ir, una empresa llamada Alunasa (Aluminios Nacionales Sociedad Anónima), que hace mucho tiempo la CVG (Corporación Venezolana de Guayana) allá, ¿por qué la compró? No me lo pregunten, porque no sé, habría que preguntarle a la IV República. Y esa empresa está en un sitio en Costa Rica, de aquí enviamos nosotros los lingotes de aluminio y allá ellos producen que si cucharillas, cucharones, ollas y no sé cuántas otras cosas de aluminio.

Desde hace varios años, —les confieso— hemos estado a punto de... o vender esa empresa, o cerrarla. Es un proyecto que tiene ya, al menos dos años, al menos dos años. Entonces ahora se está especulando que es que Chávez habría ordenado, incluso he visto las primeras planas de los diarios allá en Costa Rica y editoriales y todo; no, no tiene nada que ver esto, es una decisión que se está evaluando desde el punto de vista geopolítico, desde el punto de vista económico —sobre todo— y desde el punto de vista técnico.

Yo he conversado con Ramón Rosales, ustedes lo conocen él fue Ministro de Industrias y Comercio, él es el presidente de Alunasa, e incluso he recibido una carta... ve si me la consiguen por ahí muchachos, de un grupo de trabajadores de Alunasa. Es más les voy a decir, les voy a decir algo, hay una venezolana a quien yo estimo mucho que vive en Costa Rica, ella es la viuda de Alfredo Maneiro, Ana Brunlick y ella me envió alguna información, una comunicación hace poco sobre el tema. Parece que un familiar de ella trabaja en esa empresa, y luego he recibido una carta firmada por un grupo de trabajadores de Alunasa; hoy hablé con una de las trabajadoras, hoy al mediodía y con el presidente de la empresa. Pero se ha querido, se ha querido no, se ha armado un alboroto allá en Costa Rica; ¿quién? Sobre todo la prensa oligárquica, la prensa oligárquica.

Incluso, han estado tratando de que los sindicatos de Costa Rica se pronuncien en contra del gobierno venezolano, porque estaría el gobierno atropellando a los trabajadores... todo ese discurso, una manipulación burda. Al final de todo esto, ya nosotros veremos si la empresa la cerramos, en todo caso es nuestra la empresa, tendríamos la potestad plena de cerrarla o no cerrarla, los equipos parece que son un poco viejos ya, de renovar los equipos o no renovarlos, de convertirla o no convertirla, etcétera; de ponerla en otro país o no ponerla, porque somos los dueños de la empresa pues.

Pero más allá de eso, me alegra que el presidente Arias, pues diga —con estas palabras entiendo— que él no quiere ofender a Venezuela. Bueno si no quiere ofender a Venezuela, no se meta en las cosas de Venezuela, como nosotros no nos metemos en las cosas internas de Costa Rica; pero no sólo Venezuela hace poco yo oí al presidente Arias, hablando de Cuba y diciendo que Cuba debe ir a un cambio de régimen, no sé qué más. El mismo discurso de Washington pues, respetémonos, respetémonos, viejo dicho: “Respete pa’ que lo respeten”, que yo aprendí desde niño.

Bien, saludamos al pueblo hermano de Costa Rica, y ya evaluaremos pues la situación particular de esta empresa.

Bolívar bolivariano, los motores. ¡Aquí está la carta! Firmada, los que le gusta filmar todo lo que yo digo y hago. Yo pensé que iba a salvarme aquí de las cámaras, pero no, ahí las tienen. ¡Ajá!, aquí está firmado por los trabajadores, un grupo de ellos, aquí hay más; mira, trabajadores de Alunasa y toda una exposición; y están pidiendo una entrevista conmigo y yo los voy a recibir, van a venir pronto, va a venir pronto un grupo de trabajadores de Alunasa, empresa venezolana.

Bien, esa es como la empresa Citgo en Estados Unidos, esa es nuestra, si nosotros quisiéramos venderla, cerrarla, esa es nuestra. Hace poco vendimos una refinería de las ocho que tenía Venezuela en Estados Unidos, vendimos una, que ¿queremos vender otra? Sí, andamos buscando porque el negocio no es bueno para nosotros, mejor es tener las refinerías aquí o en países amigos al menos. Si un barril de crudo... entre un barril de crudo y un barril de gasolina o derivados, la diferencia está dependiendo de la calidad, entre 10 y 20 dólares por barril; y ¿dónde se queda esa ganancia? Pues allá, ¿a quién se le da empleo? A los trabajadores de allá, que nosotros queremos ayudar pero sobre todo, ayudar a cualquiera pero sí, compartir con los países pobres, los países más pequeños.

Que en Nicaragua vamos a hacer una refinería, ¡claro! Yo prefiero mil veces una refinería en Nicaragua que tenerla en una ciudad de Estados Unidos, o la que vamos a hacer aquí en el norte de Brasil, o la que vamos a hacer allá, una modesta refinería pero necesaria para el Caribe oriental, en Dominica; o la que hemos adquirido en Buenos Aires, modesta también pero la vamos a ampliar ahora para refinar petróleo.

Ha llegado hoy, quiero que todos ustedes se enteren, ya deben estar enterados porque el Canal 8 siempre pica adelante y Radio Nacional también, llegó el barco Manuela Sáenz, yo no pude ver la transmisión, ¿transmitió el Canal 8?, ¿estuvo el Presidente allá? Rafael Correa, él me dijo: Voy a ir Hugo a recibir el primer barco, el Manuela Sáenz.

Aquí están, noticias de última hora, noticias frescas del teniente Morales: “El combustible venezolano permite un ahorro de 1,6 millones de euros a Ecuador en 2007”, claro ese no es el titular más importante. El más importante es la solidaridad, la cooperación. Por primera vez un barco venezolano llega a aguas ecuatorianas, a un puerto ecuatoriano, y vaya que barco, se llama Manuela Sáenz, la quiteña infinita, amante —no de Bolívar— amante de la Revolución, la rosa roja insepulta.

Llego el cargamento... aquí no dice, se pierden los datos importantes en el laberinto de la noticia. Importante que llegó el primer cargamento de combustible al Ecuador, para comenzar a liberar al Ecuador de las cadenas que le puso el Fondo Monetario Internacional.

Compatriotas, nosotros estamos modestamente ayudando a liberar a otros pueblos, ya no con caballos y fusiles como cuando Bolívar, como cuando Sucre, como cuando Manuela, como cuando ellos y ellas. No, este es otro tiempo, ya no llego Sucre con 5 mil de a caballo a las costas ecuatorianas, como hace 200 años llegó; ahora está llegando un barco con 300 mil barriles de combustible.

Así como ya no es San Martín y Bolívar en Guayaquil, o en el río de La Plata, sino son los barcos, es la integración. Es Kirchner en la Faja del Orinoco, es Ortega el sandinista y los convenios de cooperación para liberarnos progresivamente de las cadenas del imperialismo, de las cadenas del Fondo Monetario que son las mismas, ese es el imperialismo, el neocolonialismo.

Bien, anoche en el Aló Presidente. oye esto está un poco largo, este guión, ¿ustedes creen que yo voy a pasar aquí hora y media? Son las 6:35 minutos de la tarde de este día de hoy, hoy es viernes ¿no? decía uno antes sábado chiquito; ¿todavía se dice eso?, ¿sí?, ¿todavía no? yo también viví. Los viernes a esta hora andaba Hugo Chávez suelto por ahí, viernes a esta hora. A veces era para ir a conspirar, reuniones, no sé qué más; pero a veces eran otras cosas, viernes, la familia, la mujer, los hijos, el juego de pelota.

Anoche yo estaba soñando que estaba jugando softbol, y que metí una línea entre dos, es lo que me queda, soñar porque ni me tiempo ahora de jugar softbol.

Fidel, how are you? Prepara tú equipo Fidel, prepara tu equipo, dame la revancha. Anoche estaba soñando que metí una línea entre dos pero que me la agarraron vale, allá atrás, casi en la pared.

Bueno, anoche decía... estábamos dándole impulso en Aló Presidente al motor Moral y Luces, Moral y Luces. La moral compañera, compañero, compañerita, compañerito, ¡la moral! Yo voy a repetirlo, miren a nosotros nos cayó una lluvia como esas lluvias que llaman ácidas de veneno, reconozcámoslo, reconozcámonos como víctimas de una lluvia maldita que nos cayo encima; me refiero a los de mi generación, a las de mi generación; un poquito más allá, un poquito más acá. Y entonces, bueno la mayoría de nosotros quiere o ha querido, pero no porque seamos malos ni perversos, pero hay en nosotros —y hablo de manera general— y oigan que no me estoy excluyendo, no me estoy excluyendo aún cuando ya yo pasé por esas pruebas, pero hablo de manera general a mi generación.

Fuimos asaltados por los deseos individuales de riqueza material —la mayoría—, porque así nos formamos, eso fue lo que vimos pues. Yo recuerdo mi juventud en Barinas, cuando mandaba en Barinas AD (Acción Democrática), Copei, se alternaban y recuerdo un buen amigo mayor que yo, porque yo era un adolescente de 16 años, estaba en cuarto, quinto año de bachillerato, y unos compañeros del liceo eran copeyanos, y éramos muy amigos, yo no andaba en partidos políticos, lo mío era: el estudio, la pelota, la novia, el río, un adolescente común, “Tribilín” era yo, con mi afro; en la placita jugando chapita, pelota de goma, etc., ese era un muchacho común y corriente de un pueblo. Pero yo recuerdo a uno de esos muchachos que me comentaba, orgulloso de su papá que era político, era un dirigente político, y estuvo en un cargo, en alguno de aquellos gobiernos, y entonces él no cambió su nivel de vida y pasó como 5 años, casi en un cargo de relativa importancia, pero donde seguramente manejó algún dinero, ¿y qué me decía mi amigo? Yo conocía al señor, a su casa íbamos de vez en cuando a estudiar o a conversar, decían que era un tonto. “Mira chico, a mi papá le dicen que es un tonto, porque él trabajó ahí 5 años en la gobernación, y salió y nosotros vivimos igualito, la misma casa y todo...” Pero si hubiera robado era un vivo. Es decir, aquí en Venezuela se invirtieron los valores, la corrupción se desató como un cáncer, vaya que yo vi cosas en el Ejército, vi cosas de cosa, yo vi oficiales que eran administradores, bueno, que compraban un carro con la platica de los soldados. Yo me enfrenté varias veces a jefes, en una ocasión recuerdo, un poco antes del 4 de febrero, yo era jefe del equipo de beisbol de una unidad militar equis, de una gran unidad, y había unos juegos (¿Reverón está por ahí? El sargento Reverón debe estar por ahí) el sargento Reverón se acuerda porque él era primera base en tremendo equipo, faltaba poco para el 4 de febrero. Entonces había un coronel allá en Maracay, que él pretendía que mi batallón que tenía un presupuesto muy limitado, comprara las pelotas y todo el equipo, cuando yo sabía que ellos tenían el presupuesto para los utensilios deportivos de un equipo que si bien yo tenía alojado en mi cuartel Páez, sin embargo no era el equipo de mi batallón sino era el equipo de toda la división, ahí había muchachos, soldados que jugaban pelota, de Carora, de Valencia, de Maracay. ¿Reverón, te acuerdas del equipo? ¿En qué lugar quedaron ustedes esa vez? Yo no pude ir porque yo me vine fue a la rebelión, y ustedes allá se alzaron, porque cuando Reverón salió con los soldados en un autobús le dije, Reverón, y los mandé al batallón de Arias Cárdenas, todo eso estaba previsto. El día del 4 de febrero ellos dejaron los bates y los guantes y se alzaron con Arias Cárdenas, era en Maracaibo el campeonato ¿verdad Reverón? Pero ¿ustedes llegaron a jugar por fin algún juego?

Sargento Reverón Sí, y lo ganamos.

Presidente Chávez ¡Ahhh! Porque el equipo era muy bueno, Reverón era primera base, es bateador zurdo, cuarto bate ¿no? Pero no terminó el campeonato.

Sargento Reverón No.

Presidente Chávez [risa] Terminaste en la cárcel, al otro día estabas jugando chapita en el patio de la cárcel. Bueno, las cosas de la Revolución, entre juego de pelota, hallacas y aguinaldos aquel diciembre (¡Ah! Bernal ¿te acuerdas? Tú eras teniente ¿no?

Comandante Bernal Sí, Presidente.

Presidente Chávez ¿Dónde estabas tú, en qué batallón?

Comandante Bernal En el Batallón José Leonardo Chirinos, mi comandante.

Presidente Chávez En el Batallón José Leonardo Chirinos estaba el comandante Bernal, era teniente, Morales no había nacido, era un niño, era un imberbe, Longa era sargento, esa Longa ustedes la ven calladita, ella era correaje, porque era enfermera y estaba en el hospitalito, ahí llegaba uno a dejar mensajes, y ella llevaba y traía mensajes, iba a Maracay a llevarme mensajes que mandaba Guasipati, y el Comando de Caracas, era un movimiento aquel, vale, oye, nosotros hicimos tremendo movimiento Bernal ¿verdad? Vamos a darle un aplauso a ese movimiento, chico.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Y un recuerdo a todos mis compañeros, y los que cayeron sobre todo: Carregal, Cabrera, mi cabo Nieves, la muerte de ustedes no será en vano, nosotros triunfaremos, con el favor de Dios y el esfuerzo de todo este pueblo querido.

Bueno, entonces hablaba de la moral.

Por aquí tengo una carta de Bolívar, ¿dónde está? Carta de Bolívar al general Santander, la moral bolivariana. Miren, vamos a ser como Bolívar. Bolívar, ustedes saben, yo le contaba a Danny Glober, porque Danny está hablando de unas películas históricas y anda buscando datos aquí para hacer películas, porque Danny Glober es un revolucionario, mucho más que Arma Mortal, es un revolucionario, quiso conocer a Daniel y le pedí que se quedara un tiempito más porque él admira a Daniel desde aquellos años de la Revolución sandinista, es un admirador del África socialista, el socialismo africano, estábamos hablando de Julius Nyerere, un hombre muy inteligente y muy informado, estudioso, estudiaba economía, filosofía. Danny Glober entonces está buscando información y anda con un equipo ahí de productores porque quiere hacer película, hace poco estrenábamos Bamako, el tema de la deuda externa y cómo eso azotó y sigue azotando a los pueblos del África negra, y él se siente africano, pues, afrodescendiente, afroamericano, con orgullo hay que decirlo, ustedes, nosotros los negros, yo no soy tan negro, pero soy negro, tengo raíz africana, mi padre mucho más que yo, mi abuelo también, mi abuelo era negro, negro, negro, coleador de Filo e’ lomo, de las sabanas de Guanarito, el padre de mi padre, por ahí viene la raíz negra, y la india, de Rosa Inés, Rosa Inés Chávez, y la blanca, de mi madre, somos una mezcla de todo eso.

Entonces yo le contaba a Danny Glober, hablando de Bolívar, Bolívar nació rico y heredó una gran riqueza, y casi todo aquello él lo dejó en el camino, desprendido totalmente de lo material, desprendido totalmente, seamos así, esa es nuestra esencia, no nos dejemos llevar por el veneno capitalista, en ansia individualista de tener cada día más dinero y más dinero; vamos a despojarnos de eso, vamos a ser útiles; decía Bolívar: “La gloria está en ser grande y en ser útil...”

Fíjense ustedes esta carta, y está en este libro, por aquí tiene la letra más grandecita: “Magdalena (esta Magdalena es allá en el Perú, quinta la Magdanela) donde vivió Bolívar unos años ahí con Manuela, y en plena guerra, en plena batalla, 22 de febrero de 1826, a su Excelencia, el general Francisco de Paula Santander, mi querido general...” Santander estaba en Bogotá, sabemos, era el vicepresidente de la República de Colombia, Bolívar presidente allá en el Perú.

“Mi querido general he visto la carta de usted en que me propone sea yo el protector de la compañía que se va a establecer para la comunicación de los dos mares por el istmo, era Panamá, el Canal de Panamá, después de haber meditado mucho cuando usted me dice, me ha parecido conveniente no sólo no tomar parte en el asunto sino que me adelanto a aconsejarle que no intervenga usted en él, yo estoy cierto que nadie verá con gusto que usted yo que hemos estado y estamos a la cabeza del gobierno, nos mezclemos en proyectos puramente especulativos y nuestros enemigos, particularmente los de ustedes que están más inmediatos, darían una mala interpretación a lo que no encierra más que el bien y la prosperidad del país. Esta es mi opinión con respecto a lo que usted debe hacer, y por mi parte estoy bien resuelto a no mezclarme en este negocio, ni en ninguno otro que tenga un carácter comercial. Soy de todo corazón, Simón Bolívar...”

Esto tiene que ser normas para todos los que estemos ocupando puestos en el gobierno, en el Estado, no nos metamos en esas cosas, en cosas comerciales, en cosas de negocio, en protectores de empresarios, nada de eso, nada de eso, cuidemos los intereses del país, ese es nuestro compromiso, y más allá el mensaje a todo el país, de luchar a muerte contra los distintos mecanismos de corrupción que nos dejó como herencia el nefasto capitalismo de más de 100 años, sembrado como cáncer hasta los huesos de la República, hay que sanar, seamos, dijo Cristo, sal de la Tierra, seamos sal de Venezuela, sal porque cura, evita la corrupción, ser sentido de la palabra de Cristo: “Luz del mundo, sal de la Tierra...” Bueno, Moral y Luces, Moral y Luces, sal y luz.

Llamada telefónica, ¿quién nos está llamando? A ver, aló.

Llamada telefónica ¡Aló! Buenas tardes...

Presidente Chávez Sí, buenas tardes.

Llamada telefónica Buenas tardes camarada Hugo Chávez Frías.

Presidente Chávez Buenas tardes camarada, ¿con quién hablo?

Llamada telefónica, señor José Maurera Con José Maurera.

Presidente Chávez ¡Ah! José ¡qué tal! ¿Dónde estás José?

Llamada telefónica, señor José Maurera En estos momentos, camarada, yo estoy en una reunión de trabajo aquí en la ciudad de Caracas, estoy por aquí por la Parroquia Altagracia.

Presidente Chávez Altagracia, cerca de Catedral, por ahí.

Llamada telefónica, señor José Maurera Por ahí cerca, por ahí estamos.

Presidente Chávez Estamos oyendo, están ustedes oyendo. ¿Qué te parece el Aló Presidente ahora por radio, chico?

Llamada telefónica, señor José Maurera Bueno, camarada, precisamente estoy llamando es por eso, para felicitar la gran iniciativa del relanzamiento del Aló Presidente en formato radio, que es un segmento contundente, y para identificarlo quiero traer a colación un experimento que hizo un norteamericano llamado Orson Welles, él con un experimento que hizo demostró la contundencia que tiene la radio en la sociedad, en la masificación de la información y de las comunicaciones, y en la hora en que lo están planteando, esa hora de las 6 de la tarde cuando la gente ya está relajada de su trabajo, de su jornada de trabajo, se está regresando a sus casas, están las amas de casa haciendo su cena para sus niños, y están mientras tanto escuchando la radio, y me parece que va a ser ampliamente difundidas todas las políticas públicas del gobierno Bolivariano, que el Jefe de Estado, usted camarada nos transmite a través de este programa Aló Presidente antes los domingos y ahora todos los días, todos los días, y estoy seguro que la contundencia que va a tener la implementación de los 5 motores con un espacio en su programa Aló Presidente va a sacar desde la raíz, va a ser radical en la acción y radical en los resultados, la implementación de esos 5 motores que se están planteando en estos momentos en nuestro país.

Presidente Chávez Bueno, José, te estamos oyendo, gracias, gracias por tus comentarios. Sí, en verdad te cuento, te cuento que producto de las reflexiones de diciembre, así las llamo yo, después de la jornada de la campaña electoral, del triunfo, el triunfo que fue múltiple, porque nosotros derrotamos al imperio, derrotamos a la oligarquía criolla, a la oposición y a los planes golpistas que estaban escondidos, luego yo me dediqué más que todo a pensar, a escribir, a conversar con grupos de compañeros y a leer mucho sobre todo, y a diseñar, tenía algunas ideas, pero no había tenido tiempo, tú sabes que para pensar y diseñar hay que dedicarle tiempo, y de ahí surgieron los 5 motores, algunos andan por allí de buena fe, algunos, lo sé diciendo que falta un motor económico, que falta otro motor y tal. No, yo lo veo de esta manera, 5 motores para activar el poder constituyente originario, 5 motores, y todos están pensados con esa matriz, primero la reforma constitucional, eso va bien ¿saben? Lo que pasa es que yo le he pedido a los compañeros, compañeras, camaradas que están allí en esas comisiones que no anden dando declaraciones todos los días, ya llegará el momento del gran debate público. Pero ya el Consejo Presidencial para la Reforma Constitucional revisó toda la Constitución, me han dado ya varios informes, ahí está la diputada Cilia Flores, dirigiendo, como todos saben, hay ideas maravillosas allí, porque se trata de una reforma constitucional a fondo, a fondo, para limpiar la Constitución de la infiltración capitalista; recordemos aquellos días, había un grupo de constituyentes infiltrados que después pasaron a filas enemigas, y algunos otros errores que a lo mejor se cometieron, o producto de la evolución del proceso ahora hay cosas que se requieren y que se visualizan que entonces no se podían visualizar, cuántas cosas han pasado en estos 7 años desde que se aprobó la Constitución, ahí está el tema, por ejemplo, de la reelección indefinida, ese es un tema duro, yo anoche lo comentaba, saliéndole al paso, como tenemos que salirle, a quienes dicen que eso es dictadura. No, eso no es ninguna dictadura, todo será por elecciones...

Llamada telefónica, señor José Maurera Entonces Conrad Adenauer en Alemania que gobernó durante 8 períodos consecutivos, si mal no recuerdo, fue un dictador entonces.

Presidente Chávez Bueno, y Tony Blair. Antes de yo ser presidente ya Tony Blair era Primer Ministro, y lo mismo ocurre en Francia, tengo entendido que mi amigo el presidente Chirac ha dicho que él no se va a postular, pero él pudiera postularse de nuevo a presidente, o ya tiene dos períodos, creo que dos períodos, sí, dos. Igual pasó con Francois Miterrand, ¿cuántos años gobernó Felipe González a España? Hasta que perdió, bueno, eso pudiera ocurrir aquí, en primer lugar depende de muchas cosas. Pero en fin ese es uno de los temas duros de la reforma, pero hay otros de mayor importancia, en el ámbito económico. Mira, hay un Artículo de la Constitución que es neoliberal hasta la médula, el Artículo de la propiedad privada, hasta la médula, ese Artículo hay que sacarlo de cuajo de la Constitución, la propiedad privada, no es que la vamos a eliminar, pero no puede estar por encima del interés general...

Llamada telefónica, señor José Maurera Del interés social.

Presidente Chávez ¿Ah?

Llamada telefónica, señor José Maurera Del interés social.

Presidente Chávez Claro, y hay que incluir en la Constitución la figura de la propiedad social que es otro tipo de propiedad, la propiedad colectiva que es otro tipo de propiedad, no la propiedad monopólica capitalista.

Luego el otro motor es la Ley Habilitante que también ha dado mucho que hablar, que si esa es la tiranía, que es la concentración del poder, etc., etc. Luego Moral y Luces, que estamos en pleno arranque. Yo invito a todo el pueblo venezolano a que nos sumemos a la jornada Moral y Luces, al tercer motor, en los talleres, en las fábricas, en los cuarteles, en los colegios, en los liceos, en las universidades; estamos en pleno proceso de formación de los brigadistas, como anoche lo presentamos en Aló Presidente, luego el cuarto motor también está en marcha con más lentitud por su propia naturaleza, es la nueva geometría del poder, es un tema mucho más denso, mucho más profundo.

Y el quinto que es la explosión del poder popular, el poder comunal. Todos esos poderes han sido pensados en función de impulsar el poder constituyente, pero más allá están las 7 grandes líneas estratégicas, por eso decía que no es que falta el motor económico, no, es que la línea económica estratégica está en marcha, es lo que hemos llamado crear, ir creando y construyendo un modelo productivo socialista, como también tenemos el principio ético, la ética socialista, una nueva ética socialista; o en lo político la democracia participativa, protagónica, revolucionaria. En lo social alcanzar la suprema felicidad social, expresión de Bolívar en el Congreso de Angostura. En lo interno, una nueva geopolítica interna. En lo internacional, una nueva geopolítica internacional, y en lo energético, convertir a Venezuela en una potencia mundial, una potencia energética mundial. He allí el esquema general de los motores, 5 motores, y las 7 grandes líneas estratégicas del proyecto nacional Simón Bolívar, Proyecto Socialista Bolivariano 2007-2021.

Bueno, me valgo de tu llamada para hacer esta reflexión José.

Llamada telefónica, señor José Maurera Sí, sí, me parece muy pertinente, y difundir mucho el programa Aló Presidente es una herramienta que llega a todo el pueblo venezolano, y a través de la radio, en cualquier rincón de la Patria estoy seguro que los campesinos, los yecuanas, los pemones, los cariñas van a estar escuchando este programa Aló Presidentea esa hora de la tarde todos los días, porque es una hora, como lo repito, adecuada, apropiada para que se difundan las políticas del estado bolivariano revolucionario.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias José, un fuerte abrazo, gracias por tu participación en Aló Presidente Ya lo oíamos vamos a sumarnos todos todos los días de manera regular, y es un esfuerzo adicional que hacemos, pero en aras de la activación de estos motores y de las 7 grandes líneas del Proyecto Socialista Simón Bolívar.

Hablando de los motores, Aló Presidenteva a hacer este Aló Presidente sobre todo por radio, uno de los canales para contribuir con Moral y Luces, el motor Moral y Luces.

Tenemos al teléfono al ministro Adán Coromoto Chávez. ¿Cómo estás Adán, cómo te va hermano?

Presidente de la Comisión Presidencial Moral y Luces, Adán Chávez Muy bien Presidente. Buenas noches, aquí estamos desde el auditorium de la Casa Andrés Bello estamos cerrando la jornada de 3 días como mencionábamos anoche, en la formación de esta primera oleada de brigadistas, en este momento después de haber realizado una pasantía práctica en diferentes instituciones del Estado y de otros poderes, los brigadistas nos hemos concentrado aquí con ellos para cerrar la actividad de los 3 días como les decía, aquí estamos todos.

Presidente Chávez Bien, vamos a saludarlos a todos. Bueno un aplauso desde aquí para allá, a todos los brigadistas de Moral y Luces.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y yo conversaba anoche con ellos, y hoy hablé con Adán un rato también, Adán estuvo en la reunión con Danny Glover, de ahí salió volando para allá.

¿Cuáles son los resultados Adán?, por qué no le informamos al país, estoy seguro que tenemos una gran audiencia, el programa fue promocionado ¿verdad? Una gran audiencia. Anoche tuvimos una buena sintonía en Aló Presidente, anoche. Al final estábamos en más de... como 30 por ciento, casi 30 por ciento, a pesar de las novelas que son —lamentablemente— un hueso duro de roer. Lamentablemente digo ¿por qué? Porque la mayoría con todo el respeto, son unos culebrones, pero hay mucha gente que bueno, eso es una cosa apasionada ver las novelas.

Y buena parte de ellas son mecanismos, mecanismos. Hace poco, les voy a decir algo, —brevemente Adán— un amigo, el año pasado me comentaba con dolor que su hija, muy, muy joven salió embarazada y bueno conversábamos pues, ¿qué es lo que ven las niñas desde los ocho años por televisión? Es terrible el asunto este del libertinaje, el sexo mucho antes del tiempo adecuado, son crecientes y preocupantes las cifras de niñas embarazadas, de niñas madres y niños padres que después no saben ni cómo criar un niño, ni como van a estar consolidando qué tipo de hogar. Eso es una cosa, ese es un mal de este tipo de sociedades donde los valores se ponen de medio lado. Yo no soy ningún puritano, nadie me vaya a mal interpretar, pero bueno todo a su tiempo vale.

Pero ustedes no ven las niñas viendo televisión y novelas, donde una mujer se acuesta con cinco tipos al mismo tiempo, va para allá, el otro le pega a la mujer, de todo eso, un borracho, la violencia contra la mujer; más bien difundida. Eso no es inocente, el que crea que eso es inocente se está equivocando, eso es planificado por las élites que dominan a los pueblos, opio para el pueblo, opio, ese es un opio para tomar la frase, esa bien conocida.

Bueno Adán, explíquennos por favor, que esto es tan importante, porque esto es... precisamente este tema que yo estoy tocando forma parte de la médula de Moral y Luces ¿verdad Adán?

Presidente del Consejo Presidencial Moral y Luces, ministro Adán Chávez Así es. Efectivamente Presidente y coincidiendo con lo que usted está planteando, fíjese que precisamente uno de los resultados más importantes de esta primera jornada, es el resultado, las conclusiones —mejor dicho— de las mesas de trabajo que se realizaron los dos primeros días.

Y una mesa precisamente, la denominamos trabajo con niñas y niños y las conclusiones de la mesa las voy a leer rápidamente Presidente, porque coincide y está relacionado con lo que usted acaba de plantear. “En esta mesa las reflexiones giraron en torno, a la necesidad de hacer mayor énfasis en la educación como instrumento para analizar las problemáticas que afectan al niño, niña y lograr un mejor desarrollo social de estos. Lo cual supone, difundir información en las familias, la escuela, las comunidades, sobre la protección integral de esos niños y niñas; a fin de fortalecer el desarrollo y aplicación de los principios y valores contenidos en la Ley de Protección del Niño, Niña y Adolescentes”.

Y así como esa Presidente, discutió en 10 mesas trabajo, cada una de ellas tienen sus conclusiones que nos van a permitir elaborar futuros planes de acción en esta jornada Moral y Luces. Mesas como los valores socialistas en la familia, seguridad y defensa de la nación, ética en los medios de comunicación y masas, el socialismo del siglo XXI y la reforma constitucional, la mesa del adolescente y la juventud, trabajadores y trabajadoras en el proceso revolucionario, las organizaciones populares en la nueva República; entre otras.

Cada mesa, como decía Presidente, llegó a sus conclusiones, una de ellas la que acabo de leer, tenemos todas las demás acá; y bien importante el trabajo práctico que se hizo hoy día, para ser consistentes con lo que hemos venido planteando y usted lo mencionaba en el Aló Presidente de anoche, no puede haber revolución, sin una buena praxis revolucionaria. Es decir, ligar la teoría y la práctica, de esa manera...

Presidente Chávez ¿Cuál es...? perdóname Adán. Quiero insistir en el tema porque es vital, sencillamente es vital. Está escrito y está demostrado, sólo la praxis con una teoría clara transforma al ser humano. Nosotros podemos pasar aquí 100 años encerrados en un salón, estudiando, haciendo reflexiones, en un monasterio, aislados de la sociedad; no vamos a cambiar, ni mucho menos vamos a hacer cambiar la sociedad, sólo en la calle, en el cuartel, en la fábrica, en el campo, en el barrio, en la urbanización; haciendo praxis revolucionaria, haciendo praxis humanista es que se construyen los valores revolucionarios, los valores humanistas, los valores nacionales. Eso es medula. Por eso iba a preguntar, Adán alguno de los brigadistas que esté por allí, sobre este tema, ¿cuáles son las actividades de esa praxis revolucionaria?, que a partir del día de hoy, terminando esa primera fase de formación de los primeros 408 dijimos ¿no?

Presidente del Consejo Presidencial Moral y Luces, ministro Adán Chávez 480 Presidente.

Presidente Chávez 480 corrijo, brigadistas. ¿Cuál es esa praxis revolucionaria que arranca ahora?

Presidente del Consejo Presidencial Moral y Luces, ministro Adán Chávez Como no Presidente, le voy a comunicar a una de las brigadistas que estuvo en esta pasantía, en esta práctica inicial, que como le dije nos dividimos en grupos, visitaron diferentes instituciones para iniciar esta práctica. Ella, la compañera estuvo en Radio Nacional, se la coloco Presidente.

Presidente Chávez Por favor.

Brigadista de Moral y Luces, Rita Rojas Buenas noches señor Presidente, le habla Rita Rojas del estado Anzoátegui, municipio Libertad; y estuve en la Radio Nacional de Venezuela (RNV). En realidad me siento un poquito nerviosa, pero fue un éxito tanto para ellos como trabajadores de allí de la radio, más nosotros como brigadistas; y dictamos, hicimos una metodología en tres fases. Una primera fase, una reunión con todos los directivos, una mesa de discusión y luego pasamos a la segunda fase con todos los trabajadores, sin dejar ni siquiera el que está cortando la grama, el barrendero, la secretaria, el administrador; todos tuvimos una dramatización bastante grata, compartimos, tratamos de recuperar esos valores que hemos perdido en todos estos años y bueno en realidad la experiencia fue genial.

Damos gracias a la licenciada Helena Salcedo.

Presidente Chávez Oye Rita, perdóname la interrupción. Estás exponiendo muy claramente todo, te felicito. Ahora, ¿por qué tú dices que la experiencia fue maravillosa? A ver.

Brigadista de Moral y Luces, Rita Rojas Bueno, fue maravillosa porque, al principio nos sentimos como que un poquito nerviosos, pero después en realidad rompimos el hielo, rompimos el hielo de nosotros como brigadistas, como íbamos a entrarle, como íbamos a abordarlos pues. Pero en realidad, nos sentimos, no nada más yo, sino todo el equipo que estuvo allí presente, se sintió conmovido con todo el equipo de trabajo, hicimos una dramatización del día a día, hicimos un acto como que estábamos en un autobús tanto los brigadistas como los trabajadores y directivos. Bueno, ahí tocamos todos los valores que hemos perdido, cortesía, las consideraciones del invalido, del minusválido, de las mujeres embarazadas; los hombres están sentados y llega una mujer embarazada al autobús y no se levantan, ni siquiera, no hay asientos, pero... entonces cosas así, estuvimos en esa metodología del día de hoy, en la segunda fase y bueno luego hicimos un gran acto con la licenciada Helena Salcedo, la señora Yolanda Delgado y todo el equipo de la radio, más los brigadistas, un acto cultural digamos.

Presidente Chávez Fíjate Rita. Y ahora, ahora que tú te vas hacia Anzoátegui, retornar a tu lar nativo —por decirlo así—, ¿qué vas a hacer tú ahora en la práctica? Dentro de las metas, objetivos del motor Moral y Luces.

Brigadista de Moral y Luces, Rita Rojas Bueno señor Presidente, el día lunes nos vamos a reunir con el director de la zona educativa, para así lograr tocar los objetivos que vamos a llevar cada uno de los brigadistas, de los 20 brigadistas del estado Anzoátegui; ¿para qué? Para tomar otros brigadistas más, cada uno de nosotros, diez para ir a ubicar en los municipios, en nuestras parroquias, en los caseríos, en los entes públicos, en los consejos comunales; y así llegar cada día más a esa gente que bueno, que está esperando de Moral y Luces, llevar mas....

Presidente Chávez Llegarles, llegarles correcto, es la multiplicación de las brigadas.

Brigadista de Moral y Luces, Rita Rojas Sí, es correcto.

Presidente Chávez Es como el armar el ejército de operaciones. Ahora, ¿cuál es la munición que tú llevas? Más allá de la formación de nuevos brigadistas, en el trabajo por la comunidad. A ti te corresponde ahora trabajar ¿en qué ámbito geográfico?

Brigadista de Moral y Luces, Rita Rojas En el municipio Libertad, San Mateo.

Presidente Chávez ¿Qué tú piensas hacer en tu municipio?, ¿cuál es la munición que tú llevas?, ¿cuáles son las herramientas pues que tú llevas para el trabajo Moral y Luces?

Brigadista de Moral y Luces, Rita Rojas Bueno primero, ubicar el equipo de brigadistas que va a estar dentro de nuestro municipio, y ahí ir llevando a cada rincón, a cada Escuela Bolivariana, nuestros liceos bolivarianos, nuestras alcaldías, nuestros institutos, la comunidad, la familia; porque es todos los ámbitos, familiar, educación, comunal; hacer encuestas, detectar problemas sociales y así bueno tratar de llevar a pie nuestra Moral y Luces.

Presidente Chávez Bien, me parece muy bien tu respuesta. Yo quisiera de todos modos Rita, para contribuir o tratar de contribuir desde mi modesto puesto de batalla lo siguiente, agregar lo siguiente, brigadistas de todo el país, los que ya están, estos 480 que han pasado tres días aquí en seminarios, talleres, una pasantía; los que pronto serán brigadistas, hasta más de 100 mil, 100 mil 80 serán brigadistas en este proceso en forma de cascada; y todos los demás voluntarios, voluntarias que se deben sumar a Moral y Luces en todos los espacios; fíjense una de las cosas que yo creo debemos impulsar con mucha fuerza es el trabajo voluntario. Toda revolución necesita de trabajadores voluntarios para asumir distintos tipo de tareas, en las comunidades, en los barrios. Trabajo voluntario, trabajo social voluntario, trabajo de reparación de calles, de lo que podamos reparar, ayudar a los que más necesitan. Ustedes no ven que... yo soy uno, yo me quejo mucho, no porque me aparezcan personas necesitadas en todas partes, no, con el mayor de los amores trato de atenderlos a todos; pero recuerdo a Fidel cuando vino aquí en el 2000 y dijo aquello de que Chávez no puede ser el alcalde de toda Venezuela.

Pero yo agregaría algo más, no sólo es tarea de los alcaldes, de los gobernadores, es tarea de la comunidad. Si en un barrio vive un niño que está muy enfermo, un anciano que está con problemas de salud o que no tiene pensión y vive en la miseria, ese es un trabajo para todos, es una tarea de todos. Trabajo voluntario en lo social, trabajo voluntario en lo político, trabajo voluntario en lo económico, trabajo voluntario. Ustedes se van a conseguir en los barrios con que ya se ha desatado esto en muchas partes, por ejemplo, los Consejos Comunales, las Mesas Técnicas de Agua hacen trabajo voluntario.

El trabajo voluntario es que uno aporta su esfuerzo mental, físico, manual sin pedir nada a cambio, eso contribuye con el ejemplo ¿a qué? Contribuye a levantar la moral pública, el espíritu público, porque además da un ejemplo, uno no está pidiendo dinero para aportar su esfuerzo. Es importante, Adán, Rita y todos y todas quienes me oyen, que impulsemos el trabajo voluntario más diverso posible, trabajo ecológico, limpieza de quebradas, de ríos, siembra de árboles, etcétera. Trabajo voluntario, praxis revolucionaria.

Por otra parte, también comento lo siguiente, además de esto otro punto que creo muy importante, la educación Moral y Luces debe orientarse hacia lo político, educación política, ideología política. En este caso, el socialismo. Las ideas revolucionarias de Bolívar. Aquí yo tengo un libro por ejemplo, que lo he recomendado varias veces, este libro es de obligatoria lectura y comentarios para todo revolucionario, para todo joven y toda joven, Bolívar, pensamiento precursor del antiimperialismo, de Francisco Pividal; para que nos consigamos con el verdadero Bolívar.

O este otro libro Bolívar, de Larrázabal, Felipe Larrázabal, o este otro libro El Ché Guevara, Apuntes Críticos a la Economía Política, de Ernesto Guevara y muchos otros, Simón Rodríguez, educación política, educación económica. Tenemos que estudiar economía, esto no es sólo para los economistas, ni la historia es solo para los historiadores, ni los estudios sobre la sociedad, son sólo para los sociólogos. Estamos obligados a estudiar mucho, —repito— educación política, educación económica, educación social. Hay que estudiar la geografía, la geografía activa, la geografía social, la geografía radical, hay que hacer muchas encuestas y hay que, aprender enseñando y enseñar aprendiendo, discutiendo todas estas cosas.

Mire, una cosa que requerimos aprender mucho más son los métodos administrativos, hay que estudiar matemáticas. Como decían allá en mi pueblo cuando uno era niño, aprender a sacar cuentas, hay que aprender la computación, esto de la alfabetización, informática; luchar contra el analfabetismo informático.

En fin, educación en todos los espacios, Moral y Luces. Dar el ejemplo, ustedes los brigadistas tienen que ser ejemplares, dar el ejemplo por todas partes, dar el ejemplo y luchar contra tantos vicios, el consumo de drogas está haciendo estragos en la juventud mundial, en la juventud latinoamericana, en la juventud norteamericana, también en la juventud venezolana. El consumo de drogas, hay que convencer a los jóvenes que ese es el camino de la perdición, hagan deporte en los barrios, únanse con Barrio Adentro Deportivo, mucho deporte; únanse con la Misión Cultura, los activadores culturales para hacer teatro en las calles, música en las calles, pintar murales.

Yo sé que, muchas de estas cosas, porque Adán me lo ha explicado, la comisión me lo ha explicado, ya están previstas en el plan, pero no está de más que yo, apasionado por todas estas cosas, consciente como estamos del momento que estamos viviendo, de definiciones, no sólo en Venezuela sino en América Latina y en el mundo; no está de más pues que yo insista con esta pasión en estos temas.

Muchas gracias Rita, muchas gracias Adán.

Brigadista de Moral y Luces, Rita Rojas Gracias a usted señor Presidente.

Presidente Chávez Gracias, un abrazo a todos. Adán, algún otro comentario para despedirnos porque ya son las 7:20 minutos de la noche.

Presidente del Consejo Presidencial Moral y Luces, ministro Adán Chávez Sí Presidente, muchas gracias al Aló Presidente, y a todo el pueblo por habernos escuchado. Bienvenidas todas sus ideas, sus sugerencias, hemos tomado nota, porque como usted sabe pues estamos planificando sobre la marcha, planificando bajo presión para implementar lo que ya está en el papel y lo que seguimos trabajando los próximos días. Así que bueno, seguimos en esta gran jornada Presidente, un gran abrazo para usted, para todo el equipo del Aló y para todo el pueblo de Venezuela.

Presidente Chávez Bueno vamos a darles un aplauso pues, a los brigadistas. Arrancó Moral y Luces.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos todos a ser ejemplo. Y los que estamos en funciones de gobierno y de mando, más ejemplares debemos ser. No nos dejemos arrastrar por los cantos de sirena, no nos dejemos arrastrar porque todos somos humanos pues, pero tengamos fortaleza, fortaleza en el alma, fortaleza en la conciencia, fortaleza ante las tentaciones de la vida. Recuperemos, fortalezcamos el camino correcto, hagamos bien las cosas, seamos responsables, seamos estudiosos, demos el ejemplo, seamos respetuosos entre nosotros, amémonos los unos a los otros, respetémonos los unos a los otros, aportemos nuestro esfuerzo para construir una sociedad de respeto, de iguales, de valores positivos, de solidaridad, de cooperación, de armonía.

Luchemos contra las groseras diferencias, que algunos creen que valen más que otros porque tienen más dinero, y algunos que no lo tienen, entonces quieren... creen que van a valer más porque tengan más dinero, y muchos se meten a corruptos, muchos traicionan sus principios, muchos traicionan la fe de otros, arrastrados por esas tentaciones. Fortalezcamos el alma y el espíritu.

Bien, apropiado la carta, ésta de Bolívar, otra vez Bolívar ejemplo supremo de Moral y Luces. “Lima, 23 de febrero de 1825. (Adán y los brigadistas y todos ustedes) Excelentísimo señor Presidente del Soberano Congreso, excelentísimo señor —pongan cuidado a esta carta— tengo la honra de responder a la comunicación en que vuestra Excelencia se ha servido manifestar la generosa negativa del Soberano Congreso a la mía, en que renunciaba el millón de pesos que la representación nacional del Perú, ha querido poner a mis órdenes”. Aclaro, el Congreso del Perú decidió darle a Bolívar un millón de pesos por haber libertado al Perú, Bolívar se niega a recibirlos, el Congreso se niega a aceptar la negativa de Bolívar, y él responde con esta carta. Por eso dice: “tengo la honra de responder a la comunicación en que vuestra Excelencia se ha servido manifestar la generosa negativa del Soberano Congreso a la mía, en que renunciaba el millón de pesos que la representación nacional del Perú, ha querido poner a mis órdenes. Veo con infinita satisfacción, el empeño de manifestarme un reconocimiento que a la verdad, ha traspasado ya sus límites regulares. Por consecuencia de estas demostraciones excesivas, he venido yo a quedar de beneficiado y por lo mismo, deudor de gratitud.

Pero sea cual sea la tenacidad del Congreso Constituyente, la mía no puede ser excedida, no habiendo poder humano que me obligue a aceptar un don que mi conciencia repugna. Yo repito a vuestra Excelencia, para que se digne a hacerlo presente al Congreso que, sin aceptar la gracia en cuestión, mis servicios quedan recompensados infinitamente más de lo que yo me atrevería a desear. Vuestra Excelencia sabe, si el Congreso ha dejado de hacer algo que no me sea glorioso, me ha nombrado padre y salvador del Perú, me ha decretado los honores de Presidente perpetuo, ha mandado grabar mi busto en una medalla, me ha llamado Libertador y me ha obligado a encargarme del mando del Perú; y después me señala una enorme fortuna. Yo he aceptado todo con gozo, menos lo último, porque las leyes de mi patria y las de mi corazón me lo prohíben. Sírvase vuestra Excelencia a aceptar los testimonios de mi alta consideración y respeto. Simón Bolívar”.

Este era Bolívar, este era Bolívar. Dio todo y se negó a aceptar este tipo de donaciones, es un ejemplo, sigamos el ejemplo. Y no sólo de él, de mucha gente honesta, de mucha gente honesta porque afortunadamente, a pesar de la lluvia maldita a la que me refiero, mucha gente honesta hay en Venezuela, mucha gente que no se deja llevar por esas tentaciones. Yo conozco a muchos, pero seamos cada día más, y los que estamos en esa posición no cedamos ni un palmo, todo lo contrario, cada día con mayor firmeza y fortaleza, ante los embates de la corrupción.

Hay gente que hace cosas y haciéndolas, dice o cree incluso que eso no es corrupción, porque la corrupción se disfraza de muchas maneras. Yo lo dije una vez, una vez... aquí había hace varios años, había gente que entonces... y yo no me daba cuenta, yo no me daba cuenta, hasta un día me di cuenta que bueno, la cantidad de trajes que tenían para mi era una cosa grosera; creo que esto lo conté en alguna ocasión, trajes y gente... no, que para el verano, para el invierno, que si vamos para Europa, que si no se que más, que si la moda; ¿qué moda chico?, ¿acaso yo vine aquí a vestirme de moda? Ahora lo que conseguí esto, camisa roja, pantalón negro y zapaticos negros; ya, se me acabó el problema.

Y por supuesto, hay ocasiones en las que debo andar de traje, pero he ordenado que no se compre un traje más, hasta que no se gasten todos los que están ahí. Esos son detalles, uno tiene que estar pendiente. Porque hay gente que cree, no eso es normal gastar no sé cuántos millones en ropa para el Presidente, y ropa para el otro, y ropa para la otra; ¡no!, no, cuidado, porque ese dinero no es nuestro, ese dinero es del pueblo. Entonces hay que tener mucho cuidado.

Yo soy uno que reviso las solicitudes de recursos, las solicitudes y todo, y los gastos. Hoy por fin firmé, —así se lo anuncio— porque con angustia, sé que andaba alguna gente, porque yo no había firmado los recursos, aprobando los recursos para los Juegos Nacionales que son a finales de año, pero ¿qué pasaba? Bueno que yo veía unas solicitudes extravagantes. ¿Alguien se imagina una manga de coleo de 20 mil millones de bolívares? Aire acondicionado. Una cosa, una cosa... ahora cuando yo veo eso me preocupo ¿saben? Porque ese es el criterio que tenemos algunos de los que gobernamos. Entonces llamo la atención sobre esto.

Bueno fíjense, la plata que me habían pedido el año pasado para estos juegos, era de más de un billón de bolívares, me negué una y no sé cuántas veces más, y lo último que dije en diciembre, bueno si no se ponen de acuerdo, yo... sencillamente haremos los juegos en los estados que ya tengan, que son la mayoría, que tienen buenos estadios. Venezuela es uno de los países de América Latina que tiene, la mayor cantidad y vaya que la Revolución ha estado recuperando estadiums, instalaciones deportivas.

Bueno, se pusieron de acuerdo y los recursos que he firmado hoy, son un poco más de 300 mil millones de bolívares, pero la primera solicitud fue de más de un billón de bolívares. Para poner un ejemplo, todos y en todos los niveles debemos estar atentos a los gastos, a los gastos y esto a todos los niveles, a todos los niveles. En algunos lugares entonces empiezan a aprobar bonos, bonos especiales, a inventar bonos, que si el raspaíto; ¿qué es eso? Y entonces a veces los mismos trabajadores empiezan a presionar y a amenazar. Bueno, yo una vez le dije a alguien, que tomen Miraflores si les da la gana, si les da la gana que me tumben pues, porque había una gente aquí amenazando que si no les pagaban esto o aquello, ¿qué es eso vale? Yo hago un llamado a la reflexión.

Hay un principio socialista que dice, a cada quien según sus necesidades, y de cada quien según sus capacidades. Démosle a cada quien lo que realmente necesita. Ahora, ¿es necesario tener un carro último modelo?, ¿realmente es necesario? No lo es, pero a nosotros nos metieron desde niños en la cabeza que uno debe tener un carro, y además nuevo; sino mucha gente se siente mal y triste, y se deprime: Cónchale no tengo un carro vale, o tengo este carro feo, este carromato, como el vaporón que yo tenía, yo era orgulloso de mi vaporón, el vaporón, así le decía; pero ¿tenía yo alguna preocupación por tener un carro viejo y carcomido a veces? No, me era útil, pero varias veces, muchas veces no tuve carro, porque se dañó, está en el taller; una vez pasó como dos años en un taller, no tenía yo dinero para arreglarlo, bueno andaba en autobús, andaba en autobús, pedía cola, qué se yo.

Entonces, no es necesario para vivir, ¿se muere alguien porque no tenga carro?, ¿se muerte alguien porque no vive en una quinta? En un tremendo apartamento, hay gente que se vuelve loca por tener un tremendo apartamento, no sé dónde; y es el sueño de su vida, que cosa tan absurda. Estudiemos, tengamos luces propias, seamos útiles, ese debe ser el sueño de la vida, ser útil a los demás, a su familia, a su comunidad, a su patria.

Una llamada telefónica, a ver. Estamos en la hora ya. Sí. Una llamada telefónica. Se cayó la llamada.

De todos modos aprovecho para entrar al tema del acaparamiento y la especulación, continúan con el temita. Bueno yo no me canso, ustedes saben, el que me busca me encuentra. A los acaparadores, a los especuladores les declaro la guerra, ¿vamos a ver quién gana esta guerra pues? Estoy en guerra contra los especuladores, contra los acaparadores de alimentos, ¿vamos a ver quién puede más? Y esto, no sólo es con la oligarquía acaparadora, también hay gente de las clases medias y hasta de los sectores populares que caen en el jueguito y es parte de la maldición capitalista.

Hay carniceros que quieren ganarse 10 millones al mes, y si no ganan 10 millones al mes, entonces yo no vendo carne; ¡ah! que maravilla. Bueno, si no quieres vender carne, no vendas carne, pero nosotros la venderemos pues, pero te vamos a quitar la carnicería, te vamos a quitar el derecho pues; y te podemos expropiar la carnicería compañero, por más pequeña que sea, porque tú estás obligado a abrir y a venderle al público. Lo mismo pasa con las grandes cadenas, los grandes frigoríficos; no que yo no voy a matar, o a beneficiar reses porque yo me ganaba antes no sé cuántos millones al mes, y ahora con el precio regulado, Chávez está loco, yo no voy a ganar tanto, voy a ganar menos; ¡ah! bueno está bien, yo no te voy a obligar pero si te voy a quitar el frigorífico compadre, te lo voy a expropiar; no te metas conmigo.

Tú sabes que los gringos se han metido con nosotros y han quedado nocaut. Me declaro en guerra contra los acaparadores, y llamo al pueblo a la guerra contra los especuladores y los acaparadores, sean quiénes sean y estuvieren donde estuvieren. No me obliguen, pero si yo tuviera que expropiar todas las carnicerías del país para entregárselas al pueblo, a los consejos, habrá que hacer unos comités de carne pues, así como hay los comités de tierra urbana, bueno comités de alimentación, no será de carne, comités de alimentación.

Los Consejos Comunales, les llamo a que organicen en cada Consejo Comunal donde no los tengan, el comité de alimentación y vayan ustedes calle por calle, vean donde están las carnicerías y llamen a Radio Nacional de Venezuela; ¿hay un 0800? Radio Nacional. Llamen a Venezolana de Televisión, pongamos unos teléfonos María Cristina que debe estar oyéndome, para que los Consejos Comunales nos reporten, donde haya una carnicería especulando allá tiene que llegar el Gobierno y la Revolución con el pueblo a intervenir para luego expropiar.

Si tú tienes unos grandes frigoríficos y no quieres abrirlos, te los quitamos también, esa es la Ley, yo estoy obligado a hacerlo. No me obligues, no me obligues a quitártelo, que no son para mí, son para el pueblo. Si tu eres dueño de mataderos y no quieres abrir el matadero, porque antes yo me ganaba no sé cuántos millones y ahora me voy a ganar es la mitad, bueno está bien no lo abras, pero igual te llegará la Revolución, y te vamos a intervenir el matadero y te vamos a expropiar el matadero.

Que si tu tienes una finca, y entonces tienes no sé cuántas vacas y ganado de engorde, de carne, y entonces tú vendías tantas al mes y ahora no, no voy a vender porque ahora no me gano tanto; bueno te quitamos la tierra y te quitamos el ganado, te lo expropiamos pues, si eso es lo que tú quieres; pero yo no voy a dar, pero pie atrás ni un milímetro, me declaro en guerra contra los especuladores y los acaparadores y les voy a ganar esta guerra; llamo al pueblo a la guerra. Se trata del interés nacional, la alimentación del pueblo, no puede estar en manos de los acaparadores irresponsables e inmorales que quieren es ganar dinero y ganar dinero y no les importa que la gente no tenga la alimentación.

Porque ahora nos conseguimos con la situación, de que el pueblo ha recuperado de manera importante su poder adquisitivo. No es porque no hay demanda, antes era porque la gente no podía, no tenía; el desempleo era de 20 por ciento, ahora está por debajo del 10 por ciento. El salario mínimo de Venezuela es uno de los más altos del continente, la economía venezolana ha crecido como una de las primeras del mundo. El último trimestre del 2006, he leído las cifras hoy, están en la prensa del Banco Central, estuvo por encima de 11 por ciento el crecimiento de la economía venezolana, el crecimiento del consumo de la demanda.

En fin, no voy a pararme ante nada, en esta guerra contra el acaparamiento y la especulación. Le dije a Kirchner, Argentina tiene 50 millones de cabezas de ganado, si tuviéramos que traernos no sé cuántos, 100 mil, lo que sea, no los traemos, mientras aquí recuperamos entonces las tierras plenamente y nos ponemos de verdad, de verdad a producir; pero no para especular, y no para chantajear. Que si no me vendes, si no me compras a tal precio, entonces yo; no, no. Porque aquí —repito— lo que domina a mucha gente es el ansia ilimitada de ganancia y esa es una de las maldiciones del capitalismo.

Si tu tienes chico una unidad productiva de lo que sea, si tu tienes un establecimiento comercial de lo que sea, primero, lo primero y más importante es que le prestes un servicio a la comunidad, yo no te voy a pedir que pierdas dinero, no; pero tampoco que estés explotando a los demás y te vuelvas rico en un dos por tres. A los trabajadores de los mataderos, de los frigoríficos, de las carnicerías, de los hatos ganaderos, los llamo, oído al tambor, es con ustedes, cuento con ustedes para esta guerra. Pero no puede ser que cuatro capitalistas pretendan chantajear a todo un pueblo.

Ya trataron de hacerlo el 2001, 2002, 2003, 2004 y ya vemos el resultado. No me obliguen, estoy en guerra.

Llamada telefónica, adelante.

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Aló buenas noches.

Presidente Chávez Buenas noches, ¿quién habla?

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Habla el coronel Jesús Zambrano Mata, mi comandante en Jefe.

Presidente Chávez Coronel Zambrano, ¡A discre ¡ción...!, ¿estás a discreción “chema”?

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Estoy a discreción mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez El famoso “chema” ¿cómo estás “chema”?

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Sin novedad mi Comandante en Jefe. Ahorita estamos aquí en el Frigorífico Industrial de Carnes Perijá, el que se llama Fricapeca, aquí en Machiques de Perijá.

Presidente Chávez ¡Ay! ¿Ese es uno que le cayó la Revolución “chema”?

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Sí, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Ay!

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Estamos con los trabajadores y un equipo del Gobierno Revolucionario, dictando, porque ya se dictó la medida de desocupación temporal preventiva en el Frigorífico Fricapeca de Machiques de Perijá.

Presidente Chávez Bueno vamos a darle un aplauso, un aplauso de todo el país, a esta noticia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mira... el coronel Zambrano Mata, es uno de los Centauros, coronel activo y efectivo del Ejército Bolivariano y trabajando en esta labor. Tú no sabes cuanta emoción incluso me da, Zambrano Mata, verlos a ustedes ahora desplegados, luchando por lo que soñamos desde allá, desde la Academia Militar, 1980, 81, 85. Llego la hora de la gran batalla Zambrano Mata.

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Correcto.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga. Bueno entonces, pero ahora me dicen que ese es un frigorífico chiquitico que tú y que agarraste ahí.

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata No, chiquitico. Este es un frigorífico que tiene una capacidad de mil reses diarias aproximadamente, de matanza.

Presidente Chávez ¿Cuánta?, ¿cuánta?

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata De 800 a mil reses diarias de matanza.

Presidente Chávez ¡Na guará!

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Y una capacidad de almacenamiento en frío de mil 600 reses.

Presidente Chávez Mil 600 reses. Bueno ahora y ¿cuál es la situación del frigorífico?, ¿por qué razones...? porque como tu lo sabes y el pueblo lo sabe, el país lo sabe y todos debemos tomar eso como norma, norma fundamental, nosotros no vamos a atropellar a nadie; eso es siguiendo todos los procedimientos que manda la Ley. ¿Cuál es la situación Zambrano Mata de ese frigorífico?, ¿cuál es la causa de la intervención?

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Bueno mi Comandante en Jefe, este frigorífico estaba cerrado para el momento en que nosotros llegamos hoy a hacer la inspección. Eso fue una inspección que hicimos con los trabajadores del frigorífico y una comisión del Milco, Ministerio de Agricultura y Tierras, el Minal y Corpozulia.

Cuando determinamos que el frigorífico estaba cerrado, entonces se activó la maravillosa y nueva Ley Especial de Defensa Popular contra el Acaparamiento, la Especulación y el boicot. Entonces dictamos la medida de ocupación temporal preventiva.

Presidente Chávez Es decir ¿que hoy se ha activado la Ley?

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Hoy se activó la Ley, mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¡Bravo! Maravillosa Ley revolucionaria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien. Bueno y están, tú me dices que están ahí los trabajadores. ¿Cuántos trabajadores hay allí...? Ajá.

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Son 115 trabajadores mi Comandante en Jefe.

Presidente Chávez ¿Y están todos allí con ustedes?

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Está un número importante, porque ya aquí cayó la noche ¿no? y entonces hoy estuvimos haciendo el inventario del frigorífico, hicimos una asamblea. Los trabajadores designaron a sus representantes en una Junta Administradora Especial de carácter temporal que se nombro. Esa junta la componen trabajadores, funcionarios del Indecu, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Tierras, funcionarios de Corpozulia y funcionarios del Ministerio de Alimentación.

Presidente Chávez Bueno ahora, la situación cambia de manera radical. Ese frigorífico intervenido bueno luego, sigue el curso de la expropiación para que pase a ser de propiedad social, propiedad social. Y los trabajadores deben participar en la gestión, en la planificación de la producción y sentirse útiles. Es importante que los trabajadores no se vayan a contaminar con la maldición capitalista, porque también ha pasado, que entonces se recupera un bien, una empresa, se deja un grupo de trabajadores; pero luego los trabajadores se creen dueños de la empresa y quieren enriquecerse, es decir, es la maldición de los vampiros, es lo que yo llamo el vampirismo; no, ellos tienen que ser útiles a la comunidad y prestar un servicio público. Y ese frigorífico una vez expropiado, va a pasar a ser propiedad social, es decir, propiedad de toda la sociedad; no de los 150 trabajadores o 120, o los que sean que allí van a trabajar.

Ellos van a ser los gestores, los trabajadores, planificadores y bueno, van a prestar ese servicio público y por supuesto se van a beneficiar, pero no es para volverse ricos, millonarios a costa de los demás.

¿Tú crees que eso va a ocurrir Zambrano? Yo estoy seguro que sí, me gustaría más bien que algún trabajador me lo dijera. A ver.

Llamada telefónica, coronel Jesús Zambrano Mata Por aquí le puedo comunicar al camarada Richard Rosales que es trabajador del frigorífico.

Presidente Chávez Bueno Richard adelante.

Trabajador del frigorífico intervenido, Richard Rosales Buenas noches mi Comandante.

Presidente Chávez Buenas noches Richard, ¿qué tal?

Trabajador del frigorífico intervenido, Richard Rosales Aquí, un saludo revolucionario de parte de los trabajadores de Fricapeca.

Presidente Chávez Bien, un abrazo para todos ustedes. Dime, ¿cómo está la situación?, ¿cómo se sienten ustedes?

Trabajador del frigorífico intervenido, Richard Rosales Nos sentimos muy contentos hoy por la visita de los representantes del Milco, del Minep, de Corpozulia y del Ministerio de Agricultura y Tierras.

Presidente Chávez Ajá! ¿Y qué pasó?, ¿ustedes tienen capacidad ahí para beneficiar qué hasta mil reses decía el coronel Zambrano?

Trabajador del frigorífico intervenido, Richard Rosales De 800 a mil reses mi Comandante.

Presidente Chávez Ajá, ahora dime una cosa. ¿Qué pasa si quienes le proveen al frigorífico, se niegan a hacerlo ahora?, ¿qué van a hacer ustedes si no llega el ganado ahí pues?

Trabajador del frigorífico intervenido, Richard Rosales No mi Comandante, ellos están de acuerdo con nosotros y están bien contentos de que el frigorífico se abra, porque quieren traer su ganado a sacrificarlo aquí. Esto es una zona ganadera mi Comandante.

Presidente Chávez Bien. Sí es una zona ganadera, ¡imagínate! Y además va a serlo, yo le hago un llamado también, aprovecho la intervención de este trabajador, compatriota Richard Rosales, para hacer un llamado a los productores, a los dueños de finca, vamos a trabajar juntos vale.

Miren el acuerdo con Argentina es muy importante, vamos a montar laboratorios genéticos aquí, eso se abandonó aquí mucho tiempo, los productores no tuvieron apoyo de ningún gobierno, sólo algunos, algunos, la conchupancia. Nosotros ahora queremos ayudarlos a todos, ¿con qué? Bueno dándole los insumos, crédito barato, tecnología; pero por favor entendamos que todos tenemos una responsabilidad social, vamos a irnos curando contra esa la que yo llamo maldición capitalista de la ganancia, la plusvalía, que claro, que aspire alguien por su trabajo tener un beneficio, es natural y es lógico, pero no es volverse rico robando a los demás, porque si a usted le cuesta crear una vaca 3.000 bolívares y quiere venderla a 5.000, a 6.000 usted está robando a los demás. Si usted compra una vaca en pie a 4.000 bolívares y quiere llevarla al matadero a venderla en 5.000, está robando, en 6.000, y si usted quiere después venderla. Bueno, imagínate, cuando esa vaca llega al consumidor final allá en la esquina, en la bodega, en el abasto, se la quieren vender a 25 mil bolívares, por ahí vamos ya, no, eso es un descaro, y contra eso es que estamos en guerra ¿verdad Richard?

Richard Sí mi comandante.

Presidente Chávez ¿A cómo ustedes van a pagar ahí la vaca, el kilo de carne?

Richard Por debajo del precio mi comandante.

Presidente Chávez ¿A cuánto está el precio regulado?

Richard El precio regulado ahorita está a 7.980 aproximadamente.

Presidente Chávez Ese es el precio en que ustedes van a vender el kilo.

Richard En canal.

Presidente Chávez En canal. ¿Y a quién le van a vender ustedes ahora?

Richard Está la Corporación CASA, (Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas) para que se distribuya a través de los Mercales, y sea la carne para el pueblo.

Presidente Chávez ¿Y en cuánto lo van a vender?

Richard Vamos a hacer el estudio, vamos a echar los numeritos para ver a cómo se puede vender y que el pueblo salga beneficiado.

Presidente Chávez Correcto, me parece muy lógica, muy seria tu respuesta, vamos a echar número, pero sin ánimo especulativo, como sé que ustedes van a dar el ejemplo.

Richard ¿y los trabajadores de los frigoríficos, los mataderos? Vamos a dar el ejemplo de que sí se puede, vamos a producir, vamos a beneficiar el ganado, vamos a distribuirlo y a que le llegue en buena calidad a nuestro pueblo, a precios módicos.

Bueno, yo me siento muy feliz ¿sabes Richard? Porque sé que contamos con ustedes.

Richard Igualmente mi comandante. Lo que queremos es crear una Empresa de Producción Social para que el pueblo se beneficie mi comandante.

Presidente Chávez Empresa de Producción Social, y eso tiene que ser (de propiedad y de producción social) desde el sector primario donde está la cría del ganado, hasta el distribuidor final, donde está el consumidor final que compra un kilito de carne, dos kilitos de carne, etc.

Dale un abrazo a todos los trabajadores y nos despedimos con un aplauso allá al Zulia...

Richard Igualmente a usted mi comandante.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Gracias Richard, gracias Chema, sigan ustedes adelante. Hemos conquistado el primer objetivo, la guerra continúa, si todos los días tenemos que estar haciendo esto, lo haremos, no descansaremos, yo hago un llamado a los comandantes de guarnición, los comandantes militares, los gobernadores en primer lugar, a que le meta los alcaldes el ojo a los mataderos; hay muchos mataderos que son municipales, y entonces los alcaldes, los municipios se lo han dado a alguien en concesión, y entonces esa persona cree que eso es de él, y no es de él, eso es del municipio, es decir, del pueblo.

Muy bien. ¿Hay otra llamada? ¿No había una llamada para Barinas en otro matadero por allá?

Llamada telefónica Sí Presidente, señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Quién está allí?

Llamada telefónica, presidente del Indecu, (Instituto para la Defensa y Educación del Consumidor y del Usuario) Samuel Ruth Samuel Ruth, Presidente, del Indecu.

Presidente Chávez Samuel Ruth, ¿cómo está usted Samuel, cómo le va?

Llamada telefónica, presidente del Indecu, Samuel Ruth Bueno, muy bien Presidente, ya pude anotar el segundo objetivo cumplido.

Presidente Chávez ¡Bravooo! Hemos tomado otro frigorífico ahora en Barinas...

Asistentes [aplausos].

Llamada telefónica, presidente del Indecu, Samuel Ruth Otro frigorífico en Barinas, el Frigorífico Industrial Barinas, ubicado en el Municipio Pedraza. ¡Aló!

Presidente Chávez Sí, te estamos oyendo Samuel.

Llamada telefónica, presidente del Indecu, Samuel Ruth En el Municipio Pedraza, es quizás el matadero más grande existente en Venezuela y tenía 3 años cerrado, sin ningún tipo de producción, hemos encontrado una desidia total, abandono, sin ningún tipo de mantenimiento, con conflicto grande con los trabajadores que existían en una oportunidad y que de alguna manera aplicando el Decreto-Ley Especial de Defensa Popular contra la Especulación, el Acaparamiento y el Boicot, hemos nombrado una junta administradora conformada por los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Tierra, del Indecu, del Ministerio de Alimentación, y además de eso con un representante de los trabajadores que es el señor Cecilio Gil, una persona que tenía muchísimos años luchando porque este matadero funcionara. En la Costa Occidental debería todo el ganado pasar por aquí, incluso el que viene de Colombia debería ser sacrificado en este matadero, inexplicablemente seguía derecho hasta Turmero, hasta Valencia, y no era sacrificado aquí, encareciendo grandemente la carne, por esta razón ahora se ha nombrado una junta interventora.

Presidente Chávez Samuel, perdóname que te interrumpa. Quiero que le demos un aplauso a Samuel Ruth y a todo el equipo del Indecu.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Instituto para la Defensa del Consumidor y el Usuario, porque los hemos visto desplegados por todo el país, cuenten con todo mi apoyo...

Llamada telefónica, presidente del Indecu, Samuel Ruth Muchas gracias Presidente.

Presidente Chávez Le dije a la ministra María Cristina que había que multiplicar al Indecu por 100 Indecu por todos lados, inspecciones imprevistas por todos lados, con la vacuna, la vacuna contra la maldición capitalista.

Ahora fíjate lo que dice Samuel, fíjense ustedes, analicemos esto compatriotas de todo el país, fíjense, está él allá en Pedraza, yo conozco por ahí bastante, y además yo conozco, Samuel, como dije anoche, la historia de ese matadero, eso tiene tempo, yo sé quién es el dueño, y yo sé cómo es que se manejaron cuando los adecos gobernaban Barinas, las mafias, y algunos jefes militares corruptos que salieron muy ricos del Ejército, de la Fuerza Armada, eran aquellos años cuando yo era capitán, mayor, pero al mismo tiempo era comandante del Movimiento Bolivariano Revolucionario que venía cabalgando rumbo al 4 de febrero, entonces uno andaba metido en muchas cosas: inteligencia, contrainteligencia, enterándose de muchas cosas. ¿Qué pasa? Fíjate lo que dice Samuel, ese es un matadero estratégicamente ubicado, en Pedraza, esa es la carretera, a mitad de carretera entre San Cristóbal y Barinas, zona ganadera por excelencia, son los llanos altos del occidente. Mucho ganado que viene del Táchira, del Apure, pues tiene que pasar por ahí, es la única carretera, y hasta el que viene importado muchas veces desde Colombia; ve lo que dice Samuel, todo el ganado debería detenerse ahí y ahí se beneficiado, extrañamente, como dijo él, pasaban de largo, y el matadero medio abandonado, sin mantenimiento, ¿por qué? Bueno, las mafias, las mafias ¿para qué? Para agregarle más valor de cambio al productor; es lo mismo que yo contaba hace unos días, que sigue pasando en los llanos, y eso no puede seguir pasando señores gobernadores, señores alcaldes, jefes de guarnición y demás funcionarios del Estado, y el pueblo y los Consejos Comunales. En Elorza, por ejemplo, comerse un bistec era casi imposible, pero uno veía de capitán, de mayor, cómo sacaban todos los años miles de camiones cargados de ganado, pero ni una sola vaca era beneficiada en el pueblo, ¿por qué? Porque los ganaderos prefieren traerla directo a Caracas o al centro del país porque cobran mucho más, allá están obligados a venderla un poco más barato, es el valor de cambio que Carlos Marx desarrolla con tanta maestría en el capital, es la plusvalía, pues, que si yo produzco esta tasa de café tengo que buscar la manera, el capitalista, de venderla lo más caro que pueda.

Bueno, Samuel, el tiempo, ya son casi las 8 de la noche. Ponme por favor allí a Cecilio Gil, él es el presidente del Sindicato de Trabajadores de ese importante frigorífico que ahora se va a convertir en una unidad de trabajo socialista, Cecilio. Adelante.

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil ¡Aló!

Presidente Chávez Sí, adelante, te oímos, buenas noches.

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil Buenas noches señor Presidente, ¿cómo está?

Presidente Chávez Buenas noche hermano, ¿cómo está paisano?

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil Paisano mío, compañero de lucha y de trabajo, como decía el amigo Samuel Ruth, esto ha sido un trabajo grande, fuerte, pero como usted nos ha enseñado que la Revolución es así, pues así tenemos que adaptarnos, así tenemos que trabajar, y este es el motivo por el que hoy estamos precisamente rescatando una unidad de servicio más para ponerla al servicio del pueblo venezolano. Como todo en Venezuela y en muchas partes del mundo saben, el matadero número uno a nivel nacional, segundo de Latinoamérica, reconstruido con recursos del Estado venezolano, y un matadero que la burocracia lo llevó a privatizar y a ponerlo en manos de una sola persona, un matadero que...

Presidente Chávez Cecilio tú sabes el cuento mucho mejor que yo porque tú eres de ahí, sí, yo sé quien es esa persona, no lo nombremos, no hace falta, pero ese era un matadero construido, como tú lo dijiste, con recursos del Estado, después hicieron un cambalache, y esa persona estoy casi segura que no paga un centavo por ese matadero.

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil Mira, hermano, te cuento, no solamente no paga un centavo, sino que todo Barinas y toda Venezuela saben de que supuestamente CASA, una institución del Estado venezolano, recibió un hato, recibió una tierra, más o menos unas 5.000, 6.000 hectáreas en Guasdualito, y cómo es posible de que en este momento, usted mañana manda una inspección y manda a averiguar, quién tiene la administración del Hato Las Angosturas, y aparece Antonio Brisa Paca administrándolo, y lo dio en pago de Friarca, lo dio en pago del matadero, quedó que fue reconstruido por el Estado venezolano. Estas son las cuestiones lastimosas, vergonzosas que tenemos aquí.

Presidente Chávez Lo que estamos oyendo es una denuncia que requiere inmediata investigación de parte del Instituto Nacional de Tierras, así que instruyo por aquí mismo al ministro de Agricultura y Tierras y al presidente del INTI (Instituto Nacional de Tierras) a que se apersonen en el sitio que ha mencionado Cecilio Gil, el Hato Las Angosturas, si quieren yo los llevo, conozco el camino, pero vayan ustedes adelante, allá en Apure, en el Alto Apure, averigüen todo eso, y averigüemos por todas partes, porque cosas como esas que pasan hace muchos años, ahí están las consecuencias, están vivas todavía, de la corrupción, de la vagabundería, y cuidémonos de que no sigan ocurriendo.

Bueno, Cecilio, ¿cuántos trabajadores tiene el frigorífico? Dime hermano, paisano.

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil Mira, mira, mira, eso da lástima, hoy se mataron 38 reses con 8 trabajadores.

Presidente Chávez ¿Cuántos?

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil Con 8 trabajadores, y ya es una empresa de que al momento en que la pongamos en producción, de tener 500 trabajadores, 500 empleos directos y matar 800 reses diarias.

Presidente Chávez ¿Cuántas reses diarias?

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil 800 reses diarias.

Presidente Chávez ¿Y trabajadores al tope cuánto serían?

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil Estaríamos hablando de 500 empleos indirectos.

Presidente Chávez Quinientos. Bueno, fíjate, vayan preparándose, a mis amigos de Pedraza, y a los Consejos Comunales, allá, vayan preparándose porque hay mucha gente allí que conoce el trabajo de la ganadería y el beneficio de la carne; vamos a tomar ese frigorífico.

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil Estaríamos hablando por turno, o sea, en el horario comprendido de 8 horas, y si aplicamos dos turnos, pues imagínese usted que estaríamos agrandando el empleo directo una barbaridad.

Presidente Chávez Fíjate lo que dice Cecilio, 800 reses es la capacidad del frigorífico de beneficio diario, y apenas hoy beneficiaron 38, vean ustedes...

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil 38 animales.

Presidente Chávez Esa es la estrategia del capitalista.

Llamada telefónica del presidente del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Industrial Barinas, Cecilio Gil Y una de las cuestiones más graves es que nunca se les pagó correctamente a los productores agropecuarios, a los que arrimaban el ganado a la empresa; nunca se les pagó liquidación a los trabajadores. Es más, el abogado Elibanio Uzcátegui que es el que nos llevó la cuestión de la demanda, nosotros le acabamos de ganar un juicio en el Tribunal Supremo de Justicia a Friarca precisamente porque nunca pagó la liquidación, las prestaciones correspondientes.

Presidente Chávez Muy bien hermano, gracias Cecilio, y salúdame a todos los trabajadores, y a todos los habitantes de allá del municipio Pedraza. Y desde aquí mi compromiso, pero yo los llamo Cecilio y todos los trabajadores del campo, los productores, pequeños, medianos, grandes incluso que quieran trabajar con la Revolución; ¡bienvenidos! Y todos los que están en la cadena, productiva —en este caso— de la carne de ganado, pero esto es válido para la leche, es válido para el maíz, es válido bueno para el azúcar, para el arroz y para todo; para el café.

Aquí tiene que acabarse, y empezó la guerra contra la especulación capitalista, tienen que acabarse estos mecanismos. De que viene un capitalista y le compra un kilo de pescado a un pescador allá en Cumaná, le paga una miseria, mil bolívares y viene aquí a venderlo a Caracas a 10 y 15 mil bolívares. Eso no podemos seguirlo permitiendo. En manos del pueblo pongo esta responsabilidad y yo me coloco al frente, como siempre, al frente. Guerra contra la especulación capitalista, guerra contra el acaparamiento criminal, guerra contra la maldición capitalista de la plusvalía, de la mercancía o el mercantilismo más bien. Una guerra moral es esta, una guerra de organización.

Ya empezamos, empezó el ataque, vamos a ir a fondo, vamos a ir a fondo. Yo, que lo que quiero es la paz, el acuerdo entre todos, llamo a las partes a que nos pongamos de acuerdo. Desde aquellos lugares más lejanos, donde están los productores pequeños, medianos y grandes; bueno hasta estas grandes ciudades consumidoras, hasta los pueblos que consumen en todas partes.

Es el Gobierno Revolucionario, asumiendo el mandato de Bolívar, allá en Angostura, “démosle al pueblo la mayor suma de felicidad posible”.

Terminamos con una sección musical, no soy yo el que va a cantar, aún cuando me provoca cantar, porque provoca cantar cuando vamos avanzando victoriosos en esta Revolución por el país, por el pueblo, por la nación. No, sino que un día como ayer 22 de febrero de 1939, murió exiliado en Francia, Antonio Machado, el gran poeta republicano y revolucionario español; y yo los invito pues a que nos despidamos, aún cuando en los próximos Aló Presidente, Helena, Teresita podemos poner una musiquita intermedia; ¿qué te parece? ¿Ah?

Entonces quiero, les pido que... y nos despedimos con esta canción que Serrat musicaliza o en la cual Serrat musicaliza. Joan Manuel Serrat, Antonio Machado Cantares. Vamos pues muchachos. Hasta el próximo lunes, buenas noches.

[Interpretación de Cantares, de Joan Manuel Serrat en honor a Antonio Machado].