Aló Presidente N° 295 (23/09/2007)

23/09/2007. Aló Presidente. Complejo Petroquímico El Tablazo, Costa Oriental del Lago, Municipio Cabimas, Parroquia Carmen Herrera, Estado Zulia, Venezuela.

Aló Presidente N° 295


Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías Buenos días a Venezuela toda, Aló Presidente número 295, cómo están ustedes amigas, cómo están mis amigas y mis amigos este domingo bonito, amaneció claro sobre Caracas este domingo, pero no estamos en Caracas, no, estamos en El Tablazo aquí en la zona oriental del lago de Maracaibo, en el estado Zulia, un abrazo a Zulia toda, a las zulianas, a los zulianos y desde Zulia a Venezuela y al mundo. Aló Presidente número 295, domingo 23 de septiembre del 2007, feliz cumpleaños Rosinés mi muchacha, cumple 10 años hoy, que Dios te bendiga hoy, mañana y siempre y a todas las niñas y a todos los niños de Venezuela.

Aquí estamos pues, camaradas, amiga mía allá en su casa, amigo mío allá en su casas, amiguitos míos, amiguitas mías, saben ustedes que hay algo que se llama la petroquímica ¡Petroquímica! Bueno la petroquímica ¿sabe usted que es la petroquímica? Si yo pregunto aquí raspo a más de uno, la petroquímica, la petroquímica, bueno tú si sabes porque... por aquí esta Saúl Ameliach el presidente de la corporación petroquímica, pero ustedes saben por ejemplo que estos lentes de seguridad que yo tengo puestos ahora mismo vienen de la petroquímica, son un producto petroquímico de policarbonato, los lentes de seguridad de policarbonato, saben ustedes por ejemplo que este lapicero que yo cargo aquí con el que miren pongo la rabo de cochino, todo viene de la petroquímica, polietileno de alta densidad, que lo tengo aquí por cierto polietileno.

Polietileno de alta densidad, esto es plástico pues, miren son peloticas de plástico vean ustedes, esto es producto petroquímico, apréndaselo compadre, apréndaselo comadre, Rosinés apréndete todo esto, petroquímico. Bueno ahí tenemos, todo esto es polietileno de alta densidad, volviendo aquí a las cosas que nosotros usamos a diario, más usamos a diario por todos lados, somos petroquímico pues alcalde Di Martino, andamos rodeados de petroquímica y a veces no sabemos, hasta la tinta, la tinta con la que uno firma o raya esto es un disolvente, petroquímica, Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo, el lápiz me lo guardo.

Saben ustedes que la misma ropa tiene un porcentaje, hay una mezcla que se hace de algodón, de tela, con poliéster, petroquímica, vean ustedes mis zapatos compadre, miren no la parte superior, si tuviera zapatos de goma, enfoca un zapato de goma, mira mi compadre, ven acá compadre tú eres petroquímico ¿cómo estas hermano, tú trabajas aquí, tú eres qué Ovidio, tú trabajas en qué Ovidio?

Trabajador de Pequiven En la planta.

Presidente Chávez Qué haces tú Ovidio.

Trabajador de Pequiven Yo soy el coordinador de despacho.

Presidente Chávez El coordinador de despacho, ya del producto, ah, tienes cuánto tiempo aquí.

Trabajador de Pequiven 12 años.

Presidente Chávez 12 años trabajando aquí, de aquí embarcan a las gándolas, aquí vienen las gándolas ya.

Trabajador de Pequiven Este es el patio.

Presidente Chávez El patio de la planta que estamos ampliándola, con esta planta vamos a producir 60 mil toneladas adicionales a las 100 mil que ya producimos, con esta que inauguramos en diciembre, ahora fíjate los zapatos de Ovidio mira petroquímica y los míos estos zapatos por la parte de abajo mira plástico de distintas densidades, la ropa esto tiene componente, mira el carnet todo esto es plástico, el casco, nuestro casco, este casco de seguridad es de polietileno de alta densidad, miren mi reloj, esta liguita que me la puse no se para qué, miren esta liga y todas las ligas que ustedes usan, todo esto es estireno, esto se llama estireno y por eso estira, cuando uno agarra una liga se acuerda que uno las agarraba así miren ¿se acuerdan en la escuela? La liga, el reloj está correa es plástica.

Me están llamando por teléfono ¿quién me llamará a esta hora? Morales. Morales estamos in novedad, correcto, terminado muy bien, chequeando. Qué casualidad miren todo esto es plástico, todo esto viene de la petroquímica, los componente, menos los internos.

Amiga mía usted que están la casa, Rosa Virginia mi hija, anoche cargue al nieto Jorge Alejandro, el tetero, dale tetero al niños para que tu veas ¿el tetero de qué está hecho? De plástico, petroquímica, anda cámbiale el pañal al niños ¿de qué esta hecho el pañal? Revísalo, tócalo petroquímica, plástico de distintas densidades, componentes, grosores, textura, etc. –voy apagar el teléfono para que Morales no siga, apagamos-

Bueno, en fin los vehículos, cualquier vehículo, enfócame un vehículo por allá fíjate por allá va un vehículo rodando, vamos a ver allá va una camioneta, mira aquella camioneta blanca que está allá, bueno un alto porcentaje de los componentes de aquel carro donde va mi compadre manejando que va sentado, eso viene la goma espuma por ejemplo, los colchones, usted que no se ha levantado porque esta flojeando el día de hoy vea el colchón de su cama, petroquímica la goma espuma y todo eso, los componentes de los vehículo, vaya usted abra la nevera amiga mía, toda la parte interna de la nevera ¿de qué es? De plástico, si está usted donde se requiera prender la luz, vaya y préndala y usted vea el encendedor que usted ¡chaqui! Plástico y todo el rectángulo que va ahí en la pared, vea usted los protectores de los cables porque los cables llevan por dentro el cobre y los conductores de la energía eléctrica, pero van protegidos ¿con qué? con plástico porque es un aislante, además es protector.

Bueno la misma vivienda, las partes de lavadoras, los electrodomésticos, la licuadora, tóquelo, voltéela y vea que la mayor parte es de plástico, vean ustedes lo importante de lo que estamos haciendo hoy aquí ¿por qué? Venezuela nunca en un siglo petrolero desarrolló la corriente petroquímica, pero ni así, a penas 1 por ciento del potencial, es decir, casi nada, cuando llegó la Revolución estaban privatizando a Pequiven, la habían partido en pedazos, todas estas plantas estaban abandonadas la mayor parte de ellas, no había casi producción, no había inversión, no había cantidad suficiente de gas para proveerle a la petroquímica.

Porque repito ¿qué es la petroquímica, amiga mía, amigo mío? Ustedes vean bien para que lo entendamos bien, así como a través de la refinación del petróleo, así como a través del procesamiento del gas que llega a su casa para prender la cocina o el que estamos ya usando en los vehículos para mover el vehículo o para mover el avión, gasolina de aviación o usted que va en su carro manejando esta quemando gasolina o gas o diesel si es un autobús, un camión, todo eso viene de los hidrocarburos que son como el petróleo líquidos o gaseoso, el gas ¿por qué hidrocarburos? Porque son componente de hidrogeno y carbono que tiene un gran potencial energético ¿producto de qué? de la acumulación de materia orgánica que es carbono y de hidrogeno durante millones de años allá bajo la tierra y luego la estamos extrayendo.

Ahora esa energía acumulada durante millones años la podemos quemar, como usted la está quemando si va en su vehículo, si va en su avión, si usted va en su camión o si usted está cocinando esta quemando energía que viene de los hidrocarburos.

La petroquímica no quema energía, no transforma hidrocarburo para ser quemado, no, la petroquímica es mucho más importante para la vida, para el desarrollo ¿por qué? porque la petroquímica es un proceso que actúa sobre la química de los hidrocarburos, CHO2 no se qué cosa, hasta ahí no me pidan que explique la fórmula, mi profesor de química me recordará como un no muy buen estudiante de la química orgánica, he ahí, la petroquímica actúa sobre el carbono, sobre el hidrogeno, que son las moléculas pues, actúa sobre ellas ¿para qué? para transformarlas ¿transformarlas en qué? bueno a través de distintos procesos se va llevando para transformarla en olefinas y luego poliolefinas, poli muchas olefinas, se van agregando componentes y ¿qué son? Bueno por ejemplo el polietileno, el polipropileno que son los que aquí se produce y vamos a potencial la producción, esto que he mostrado aquí, bueno aquí está como mejor verdad, más alto.

Este saco que está aquí ¿cuántos kilos habrá aquí compadre? 500 kilos, media tonelada, nosotros la planta que tenemos aquí que estaba semi-abandonada la hemos recuperado y estamos produciendo ahora 100 mil toneladas al año ¿de qué? de polietileno de alta densidad, de ahí sale todo lo que yo he dicho: el casco, el bolígrafo, etc., mira esto viene del gas, el gas se va transformando a sólido, procesos químicos, miren ustedes y todos estos productos fíjate los pipotes, esto es para pintura ¿no? todo esto para colocar las frutas, etc., los vasos –oye si me das un café Morales, gracias Morales tú me llamaste ahorita, un cafecito.

Miren el vaso polietileno esto es de baja densidad ¿no? oye el alcalde sabe, te tiraste un puñal, todos los vasos pues, bueno los que no son vidrio, vasos de plástico pues. Rosinés te mandé un juguetico hoy de regalo mi vida, ve a ver, petroquímica, le mandé a Rosinés un telescopio para que vea la luna, ah es un microscopio, perdón, a Manuel fue que le di un telescopio, a Manuelito mi nieto, un microscopio, tú te pones a mirarlo, petroquímica, y si te regalan una muñeca por ahí lo más seguro es que sea de plástico, también hay muñecas de madera, de trapo. Esto no es petroquímica esto es agricultura, ah la pintura. Nicolás qué tal, oye estas en Venezuela Nicolás, Nicolás Maduro llegó de Cuba ¿a qué hora llegaste? 9 de la noche, el Vicepresidente llegó de Rusia, ustedes se la pasan es viajando pero trabajando por el país, excelentes resultados, ya vamos hablar un poco de eso, María Cristina llegó con una peste la agarró el frío de Europa, estaba en Munich, tu estabas en La Habanach, how are you Fidel. Fidel, petroquímica, en Cuba vamos hacer un polo petroquímico allá en Cien Fuego, porque Venezuela va a ser una potencia petroquímica mundial, primero, bueno Venezuela y luego extender los brazos al caribe, el ALBA.

Quería comenzar así el programa, el cafecito es bueno porque equilibra la temperatura esto no es petroquímica es química, química pura ¿cuántos grados habrá aquí en la costa oriental alcalde Di Martino? 39 grados, 40 grados mínimo, para coger mínimo.

Este va hacer un tremendo programa es la revolución económica socialista, hace 4 semanas atrás estábamos en la revolución agrícola, hace tres semanas atrás la revolución industrial del hierro, del acero, del aluminio, luego la semana pasada estábamos en la revolución gasífera y ahora revolución petroquímica, todos estos son componentes de la revolución económica socialista, los males de la IV República y del capitalismo, aquí sacaron el petróleo y se lo llevaron, no explotaron, aquí sacaron el gas y lo quemaron, se perdió, nunca se desarrolló la petroquímica.

Ahora con la Revolución Bolivariana ha comenzado la Revolución Petroquímica, el socialismo y esto tiene que ver con la roja rojita, vamos a discutirla, a debatirla y vamos aprobarla, estoy seguro que por una gran mayoría la aprobaremos.

Bueno ahora vamos a lo siguiente, ustedes ven al fondo en un gran grado de avance la construcción de a nueva planta de polietileno de alta densidad, porque tenemos hoy un déficit de 30 mil toneladas al año, estamos produciendo 100 mil toneladas al año pero con esta planta de 60 mil toneladas que inauguraremos en diciembre vamos luego a cubrir las necesidades para la revolución petroquímica, para los años 2008 y 2009, pero en el 2010 estaremos inaugurando la súper planta, hoy vamos a colocar la piedra fundacional de la súper planta de polietileno de alta y baja densidad ¿ustedes saben cuánto va a producir? Si esta va a producir 60 mil toneladas al año, aquella va a producir la cantidad –saca la cuenta- de un millón de toneladas de polietileno al año, vamos a ser una potencia petroquímica mundial.

Los muchachos están trabajando allá arriba ¡qué tal muchachos! Un abrazo a todos los trabajadores ¡Viva la petroquímica!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¡Patria socialismo...! ¡Venceremos! Trabajadores petroquímicos, no tienen un radio allí para comunicarme, miren radio petroquímica, esto es plástico el radio están viendo, el radio todo esto es plástico, vamos con este radio Motorola a comunicarnos con Iván Romero, operador de grúa, tenemos una grúa gigantesca allá de no se cuántas dimensiones y allá arriba vamos a colocar... esa no es ninguna bomba atómica, algunos van a decir que Chávez ya está haciendo la bomba atómica, no, no es la bomba atómica, ese es el silo, el primer silo de mezcla de polietileno, petroquímica. Iván interrogativo si me estas copiando, cambio.

Operador de grúa, Iván Romero Copiándolo señor Presidente.

Presidente Chávez Desde aquí a Iván y a todos los trabajadores un abrazo revolucionarios, los felicito por tremenda obra que están haciendo y pido el aplauso de todos para nuestros trabajadores de Pequiven y los trabajadores que están construyendo la planta de 60 mil toneladas métrica anuales de polietileno de alta densidad.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Operador de grúa, Iván, dime si estas listo para iniciar la colocación del primer silo mezclador de polietileno de nuestra nueva planta, adelante, cambio.

Operador de grúa, Iván Romero Estamos listos señor Presidente, cuando usted lo ordene.

Presidente Chávez Bien entonces en este momento histórico la revolución petroquímica, le ordeno camarada Iván que coloque, que inicie la colocación del silo mezclador petroquímico, puede proceder, cambio.

Operador de grúa, Iván Romero Procediendo señor Presidente.

Presidente Chávez Allá podemos ver a los trabajadores ¡trabajadores de Venezuela! rumbo al socialismo, rumbo a la patria buena, decía Simón Bolívar: hay que excitar los dos grandes resortes que mueven la prosperidad de los pueblos, el saber y el trabajo, el día que lo hagamos lograremos (decía Bolívar) lo más difícil hacer a la sociedad una sociedad de hombres y de mujeres honrados y felices, felices por ser útiles a través del trabajo, del conocimiento, del sabe, esto es producto de la revolución, producto de la independencia nacional, es producto del socialismo nacional.

Bueno ahí se está moviendo la grúa, claro que es lentamente, la colocación es lenta, no vamos a esperar que complete la colocación del silo, ustedes ven que ya el silo entró en la estructura construida por nuestros trabajadores y trabajadoras, un sólida estructura, la mezcla y después viene todo el proceso, no vamos a recorrer... ¿cómo estas Rafael, cómo te va? Felicitaciones Rafael ¿dónde esta Saúl? Felicitaciones Saúl, pido un aplauso para Saúl, para Rafael.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Cómo está el señor alcalde? Di Martino ¿dónde esta el comandante de la guarnición, el general Moreno Acosta? Por ahí estaba, por allá están los jefes militares, a todos les saludamos desde aquí, se está colocando entonces el silo muy bien. Iván desde aquí mi palabra de reconocimiento de felicitación, sigan ustedes laborando como siempre, dando ejemplo de disciplina, cuidando las medidas de seguridad y siendo como dijo Bolívar, útiles a la patria, trabajadores de Pequiven un abrazo y es felicito desde mi corazón. Terminado Iván.

Operador de grúa, Iván Romero Gracias señor Presidente, terminado y listo, montado ya el silo en su posición.

Presidente Chávez Que Dios los bendiga muchachos, que Dios bendiga esta obra para bien del pueblo venezolano, terminado, el aplauso pues.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez En diciembre, la primera quincena de diciembre dijimos ¿no? Dios mediante vendremos a inaugurar la planta petroquímica de polietileno de alta densidad, repito, para incrementar la producción de polietileno venezolano, repito, querida amiga, querido amigo, esto viene del gas.

Ahora imagínense ustedes, saque cuenta, desde 1914 compadre comenzó la tierra venezolana a echar gas con la explosión del pozo barroso aquí en el Zulia, porque el gas venezolano buena parte de él ha venido asociado al petróleo, ustedes, nuestros abuelos vieron y los abuelos de nuestros abuelos, mi abuelo no, el abuelo de mi madre Pedro Pérez Delgado y los abuelos de los abuelos nuestros vieron los mechurrios prendidos por todas partes, se perdió el gas ¿por qué? porque el imperio se llevaba lo que le interesaba, el lomito, el petróleo y quemaban el gas, porque ellos nunca quisieron ni nunca querrán que nosotros nos desarrollemos, por tanto quemaban el gas en vez de desarrollar aquí la petroquímica.

¿Ustedes saben cuántos empleos de calidad va a generar la revolución petroquímica en su primera etapa 2007-2013? En el orden de los 700 mil empleos, vamos para un millón de empleos ¿ustedes saben cuánto va a generar en ingresos? Vamos a llegar aproximadamente a 100 mil millones de dólares en ingresos de los productos petroquímicos, claro, el imperio no quiere que aquí haya pleno empleo, trabajo, el imperio no quiere que nosotros nos fortalezcamos, por eso es que sólo a través de la Revolución Bolivariana podremos desarrollar a Venezuela, en la agricultura, la minería, las industrias pesadas estratégicas, el petróleo, el gas, la petroquímica. Esta es la Venezuela que va hacer una potencia en el mundo, con el favor de Dios, con la unión de todos nosotros, con el conocimiento y con el trabajo del pueblo venezolano, que es un pueblo de trabajadores, de trabajadoras, pueblo noble, pueblo valiente, pueblo amado el pueblo venezolano.

Petroquímica, petroquímica, la revolución petroquímica.

Vamos a ver un video precisamente, la revolución petroquímica, adelante muchachos.

Video

Narrador La materia prima de la petroquímica proviene del gas natural y las corrientes de refinación del petróleo. Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo en el mundo y las mayores de gas en Latinoamérica.

El gas natural se encuentra en yacimientos o asociado al petróleo y contiene las moléculas de: metano, etano, propano y butano y en las corrientes de refinación las de benceno, tolueno y sileno, que son procesadas por la petroquímica y las transforma en importantes materias primas para elaborar millones de productos para nuestro desarrollo.

Narradora La nueva Pequiven es una empresa estatal socialista y debe convertirse en el motor que impulsará nuevas industrias y empresas socialistas a lo largo y ancho de nuestro país, para crear más bienestar y desarrollo, construyendo el nuevo modelo económico socialista bolivariano.

Narrador La petroquímica es factor fundamental en la creación de productos para la industria de la construcción, transporte, comunicación, agrícola.

Entrevistado Nosotros este año atendimos a 436 productores en la zona, para un promedio de 3 mil 500 hectáreas. Hemos también colaborado en nuestra comunidad con lo que es la escuela, hemos reparado 50 pupitres que se encontraban dañados, hemos colaborado con pintura para pintar las aulas; asimismo hemos colaborado con el ambulatorio que lo tenemos aquí al lado, con pintura y cables para electricidad...

Narrador Educación, medicina, textil, deportes, alimentación, calzado, limpieza, pinturas, protección, electrodomésticos, cosméticos, juguetes, automotriz, viviendas.

Entrevistada Petrocasa es una empresa socialista dedicada a elaborar perfiles de PVC para la construcción de viviendas unifamiliares, que va a colaborar o a contribuir a minimizar el déficit habitacional que tiene Venezuela.

Entrevistada Pequiven ha tenido una idea fabulosa con este tipo de casas, la verdad que son casas resistentes, se puede notar que no necesitamos esta todos los años pintando las casas. ¿Por qué? Porque con pasarle trapo simplemente quedan limpias.

Entrevistado Con este tipo de material la construcción es mucho más rápida y es mucho más económica.

Narrador Combustibles, aviación, muebles, computación y otros cientos de sectores.

Revolución petroquímica es producir aquí lo ahora traemos de allá, y mejor.

Narradora Eliminar la pobreza.

Narrador La búsqueda de los mayores niveles de felicidad posible.

Narradora Lograr la soberanía agroalimentaria.

Narrador Cubrir nuestras necesidades y ayudar a los países hermanos.

Narradora Dar vida y desarrollo a las comunidades.

Narrador Impulsar los estudios, aprendizaje y capacitación petroquímica.

Narradora Desarrollar tecnologías propias para transformar nuestros hidrocarburos.

Narrador Revolución Petroquímica venezolana, el poder de la transformación.

[Fin de video]

Presidente Chávez Bien, Revolución Petroquímica, Revolución Petroquímica.

Vamos a hacer aquí ahora lo que teníamos que traer de por allá, dice el video. El desarrollo nacional, el socialismo nacional creativo, bolivariano. Bueno, vamos a develar, Rafael, Saúl, la primera placa, o mejor dicho la placa y luego colocamos la piedra fundacional de la superplanta, la llamo yo superplanta. ¿Por qué, Rafael? Porque aquí se va a construir, mira, ya tenemos el movimiento de tierra, todo está listo para comenzar a construir la superplanta, una planta mollejúa, que va a producir hasta un millón de toneladas métricas anuales de polietileno, de alta y de baja densidad. ¡Un millón! Fíjate, que hoy producimos 100 mil, esto significa multiplicar por 10, por 10. Es decir multiplicar por 10 es crecimiento de un 1.000 por ciento, multiplicar por 10 la producción actual de polipropileno, polietileno de alta densidad, y de baja densidad también.

Bueno, vamos pues develemos la placa, vamos a develar la placa y vamos a leerla. Ese aplauso, a ver:

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez “Pequiven (Petroquímica de Venezuela), como parte de la Revolución petroquímica emprendida en el país, aquí se construyen las plantas de etileno 3 y polietileno del Complejo Petroquímico El Tablazo, las cuales producirán las resinas plásticas que serán desarrolladas industrialmente en la República Bolivariana de Venezuela. Estas plantas posicionan a Pequiven como la corporación capaz de transformar a Venezuela en una potencia petroquímica mundial, caracterizada por grandes avances científicos y tecnológicos que contribuye con el desarrollo aguas abajo del sector, propiciando de esta forma la sustitución de importaciones —esto es como una proclama— generación de empleos y revalorización de la cadena productiva del plástico, procurando una vida digna para todas las venezolanas y venezolanos, mediante el manejo adecuado de los recursos naturales y bajo medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente. Esta obra se inicia con la colocación de la piedra fundacional —allá—, en el marco del anuncio de la Revolución petroquímica, efectuado por el presidente Hugo Chávez Frías.

El Tablazo, septiembre 2007.

¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!”.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien, Saúl, felicidades pues, felicitaciones a ti y a toda la corporación.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Gracias.

Presidente Chávez A Pdvsa, al Ministerio.

¿Tú eres?

Gerente general del Complejo Petroquímico El Tablazo, Giovanni Brito Giovanni Brito, gerente general del complejo.

Presidente Chávez Giovanni Brito, gerente general de este complejo, ¿de la superplanta? No, de todo el Complejo de El Tablazo.

Vamos entonces ahora, Giovanni Brito y todos, a colocar la piedra fundacional. ¿Está lista ya? Vamos pues, entre todos le damos. Ahí vamos, piedra fundacional. Rafael, vamos, vayan colocando ahí, vayan direccionando ustedes ahí la piedra, Rafael, la cadena, va derechita, la piedra fundacional de la superplanta para producir un millón de toneladas anuales de resinas plásticas.

Bueno, ahí quedó la piedra, la piedra fundacional.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora nos vamos por aquí. Vamos por aquí. Mira, mira, qué maravilla, fíjate. ¿Cuánto es la extensión del terreno?

—Dos hectáreas.

Presidente Chávez Dos hectáreas.

—Y Dos más aquí. Cuatro hectáreas en total.

Presidente Chávez ¡Ah! Nosotros venimos de allá. Allá está el silo. ¡Epa, compadre! Allá arriba en el silo. ¿Me están oyendo, muchachos?

¿Y esto que estamos quemando aquí?

—Esos son gases inertes de salida, que no son procesables.

Presidente Chávez Ya no son procesables. Son como desechos, como gases de desechos que ya no son procesables ¿no?

Yo le decía a Ameliach que me gustará ver pronto allá un proyecto agrícola, más allá de la zona de seguridad, por supuesto, de la carretera para allá, que todo esto sea rodeado de un cinturón verde, de bosques y producción agrícola también.

Bueno, ¿dónde está la exposición que tú me estabas...?

—Por aquí...

Presidente Chávez Vamos a mirar por aquí la exposición.

¿Y estos músicos qué...?, ¿gaitas?

Grupo de gaitas ¡Gaitas!

Presidente Chávez Ya empezaron las gaitas. ¿Cómo están, muchachos?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Qué tal? Mira, mira, petroquímica. Mira, petroquímica. ¿Cómo están...? Mira, mira, petroquímica.

¿Qué tal, compadre?

—¿Cómo le va?

Presidente Chávez Los lentes tuyos petroquímica.

Bueno, petroquímica por todos lados. Mira, las cuerdas esas de la guitarra.

¿Qué tal, compadre?, ¿cómo están ustedes? Bueno, ya nos vamos a deleitar con una tremenda gaita ¿sí? Muy bien.

¿Ya empezó la temporada?

Grupo de gaitas ¡Síii!

Presidente Chávez ¡Gaitas para todo el mundo, pues!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, muchachos, gracias.

Vamos a ver, esta es la maqueta de la planta. ¡Hola, compadre!

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay De nuevo, nos vemos de nuevo.

Presidente Chávez Raúl, de nuevo, Raúl.

Esta es la planta que vamos a construir. Imagínate tú.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay De alta densidad. Aquí donde estamos parados es donde va a estar planta, pues, 300 mil toneladas va a tener esta de alta densidad, además de la de baja densidad, pues.

Presidente Chávez Y la de baja densidad ¿va a tener cuánto?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay 300 mil toneladas, con una planta de etileno de 1 millón de toneladas. Para una producción total de polietileno de 1 millón de toneladas.

Presidente Chávez ¿Un millón de toneladas es la meta global?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Sí.

Presidente Chávez Y a qué escala está hecho, ¿1 qué...?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay 1:10.

Presidente Chávez 1:10. ¡Qué maravilla! ¿La tecnología la traemos de dónde?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Es tecnología Mitsubishi, japonesa.

Presidente Chávez Japonesa.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Es igual que la que tenemos allá.

Presidente Chávez ¿Es la misma tecnología?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay La misma tecnología. Los operadores entonces ya están preparados, obviamente eso nos permite una curva de aprendizaje mucho más rápida.

Presidente Chávez Esta es la bomba atómica.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay [risa].

Presidente Chávez Van a decir, compadre mañana...

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Esta va a ser más grande.

Presidente Chávez Esta va a ser más grande. Está sí va a llegar allá.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Esta sí va a... [risa].

Presidente Chávez [risa]. Esta si va a llegar allá.

Fíjate van a decir: “Chávez está montando la bomba atómica con un tal Raúl Romay. Busquen a Raúl

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Y además de que ahora soy presidente de Venirán, entonces...

Presidente Chávez ¡Ay! ¡Ay! Estás en la lista negra, compadre.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay [risa].

Presidente Chávez [risa]. Y dígame que viene Ahmadineyad dentro de tres días. Seguro que van a decir que viene a inspeccionar la bomba atómica de Chávez.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Seguramente que usted...

Presidente Chávez Esta es una bomba atómica para el desarrollo, para la vida...

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Esto es para el pueblo, para la vida.

Presidente Chávez Esto es la ciencia y la tecnología.

Bueno, por aquí vamos. ¿Qué tal, muchachos?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Aquí está el mechurreo, este va a ser el mechurreo más grande que aquí...

Presidente Chávez ¡Ah, el mechurreo! ¿Qué altura va a tener ese mechurreo?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Este, alrededor de 100 metros.

Presidente Chávez ¡100 metros! Imagínate tú.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Y bueno nosotros a la espera de buteno. Actualmente nosotros importamos buteno de allá del norte, es la única parte donde se produce. En este momento con la misma instalación se va a construir una planta de buteno 1, que es un comonómero de 15 mil toneladas, que nos va a suplir nuestras propias necesidades, tampoco vamos a importar...

Presidente Chávez No, nos va a hacer falta nada.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay No nos va a hacer falta. Nosotros podemos producirlo aquí todo. El gas metano...

Presidente Chávez Y luego incluso, Raúl, exportaremos más bien. Claro, exportaremos.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Sí, sí, obviamente nosotros vamos a...

Presidente Chávez No hay país en este continente que tenga el potencial que nosotros tenemos para el desarrollo petroquímico, no lo hay.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Dios mediante, en los próximos seis años nosotros debemos ser el primer país en producción de plásticos en toda América, en toda Latinoamérica.

Presidente Chávez En toda América Latina.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay En toda América Latina.

Presidente Chávez Y luego vamos a seguir creciendo a ser potencia mundial.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Obviamente, como dice la Biblia en 12:2, nosotros somos transformadores, vamos a transformar.

Presidente Chávez Transformadores. ¿Así dice la Biblia?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Sí. Transformaos.

Presidente Chávez Transformaos.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Metamorfosis. Nosotros estamos sufriendo una metamorfosis en este país para llevarnos a ser un país productor de productos transformadores.

Presidente Chávez La Biblia es un documento revolucionario.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Es el mejor libro de gerencia que existe.

Presidente Chávez Sí. Y de revolución.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Sí.

Presidente Chávez Para conducir una revolución. La justicia, la igualdad, eso sólo se logra a través de una revolución.

Bueno, aquí vamos avanzar rápido, a ver sólo algunas cosas, exposición de productos petroquímicos. Ameliach ¿todo esto es petroquímica?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Petroquímica para las viviendas, esta es la parte de viviendas.

Presidente Chávez Estas son partes de vivienda. Miren, todo esto, plástico. ¿Esto qué es?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Esa es una canal de la casa.

Presidente Chávez ¡Ah! El desagüe de la vivienda. ¿Esto es?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Esto es lo que simula la madera.

Presidente Chávez Todos los interruptores. Esto es plástico simulando madera.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí.

Presidente Chávez Todos los interruptores. Miren, las conexiones. ¿Eso es que?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Usted hablaba en estos días de la revolución gasífera y gasificar todo el país, y nosotros hemos desarrollado el polietileno de alta densidad, un producto que es P100 para producir tuberías de gas.

Presidente Chávez ¡Ah! de esto estábamos hablando. Claro, yo preguntaba, que fue una pregunta que me hizo Fidel. “Mira, Chávez cuidado con esas tuberías de gas, porque a la hora de un sismo, una cosa...”. Entonces yo le dije: “No, pero estoy seguro que eso está previsto”, le explicaba yo, pero no tenía el conocimiento en ese momento.

¿Esta es la tubería por donde va a ir el gas?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Sí, el gas.

Presidente Chávez ¿Hacia los barrios?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay El código de color amarillo para que se entienda que es gas.

Presidente Chávez Esto es polietileno.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Y es un producto desarrollado de nosotros.

Presidente Chávez Polietileno de alta densidad.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Polietileno de alta densidad P100.

Presidente Chávez De una gran resistencia y además flexibilidad.

Bueno, vean ustedes todas las tuberías, todas las tuberías que vienen...

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Para reemplazar la tubería de aguas negras.

Presidente Chávez Y hoy en día estas tuberías son mayormente importadas. Porque no tenemos el plástico suficiente para producir todo esta cantidad de objetos, de artículos. Mira, estos son los equipos que llevan los flotantes del baño.

Por aquí continuamos.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Las persianas.

Presidente Chávez Mira, las persianas. Las persianas de la vivienda, de cualquier tipo, de las oficinas, de los edificios, de las construcciones. Esto es la Petrocasa.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí.

Presidente Chávez Estos son componentes para la Petrocasa.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach El petrocemento.

Presidente Chávez Petrocemento. Esto también viene de la petroquímica, el petrocemento.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Estamos en fase experimental.

Presidente Chávez Y, bueno, esto conforma la... se va conformando como el bloque, el bloque y las paredes de Petrocasa.

¿Cuántas petrocasas habremos ya armado allí en Carabobo, a estas alturas?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Yo creo que debemos estar ya por el orden de 150 más o menos.

Presidente Chávez ¿Ya con las familias habitando ahí?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí, ya deben estar en el proceso de habitar, en el proceso de habitarlas.

Presidente Chávez Deben estar equipándolas ya, mudándose. Es una maravilla. ¿Se arma en cuántos días?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Armándola en cinco días, y después rellenarlo y todo, la casa puede estar lista en ocho días.

Presidente Chávez Bueno, esto es por supuesto una maqueta, pero vean ustedes, se puede hacer casa de cualquier modelo.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach De cualquier modelo.

Presidente Chávez Mira, Ameliach, yo te voy a dar una tarea, y ustedes, compadre, Raúl, compadre Venancio Laya, dígale a Juan Pablo Páez; compadre Rafael Ramírez, compadre Saúl Ameliach, los ranchos de los cerros, a mí me parece esto una fórmula muy buena por el peso, hay que estudiarlo. Pero ¿qué diferencia de peso habrá entre un edificio de 4 pisos que se construya, o de dos pisos, en los cerros de Caracas o de cualquier ciudad, pero sobre todo de Caracas?

Anoche hablaba con Bernal: en Antímano, por allá, que tenemos un problema, unos deslizamientos. Bueno, ese es el pan nuestro de cada día. Ahora, el plan es la Misión Villanueva, sustituir ranchos por viviendas; es imposible ahí hacer la sustitución equivalente, es decir, un rancho por una vivienda, no da, el terreno no da; entonces a lo mejor donde hay 10 ranchos, 20 ranchos, se tumban y se hace un edificio después de hacer una terraza. Entonces habría que calcular qué diferencia de peso tendría un edificio d 4 pisos, ponte tú, de 16 apartamentos hechos con bloque, con la estructura clásica del bloque, las cabillas y todo esto, y un edificio de la misma dimensión hecho con estos materiales.

¿Hay alguna opinión?

Voz masculina Ya estamos haciendo unas evaluaciones en Morón, ya llevamos dos pisos para probar precisamente eso, y se pueden construir hasta 4 pisos, lo hemos visto con tecnología foránea; nuestra tecnología inclusive es más liviana.

Presidente Chávez Comparen el peso en bloque con la estructura clásica y con esta estructura, tiene que ser mucho más liviana, pero no sé qué porcentaje.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Y el tiempo.

Presidente Chávez Y el tiempo.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Por ejemplo la Petroteja que estamos diseñando es una teja hecha de polietileno de alta densidad que le va a permitir un peso a su utilidad.

Presidente Chávez Hasta las tejas son de plástico, incluso, fíjense ustedes que es mucho más seguro, mucho más fresco porque esto aísla el calor, y reduce. ¿En cuántos grados fue que medimos allá en Carabobo? Como 10°...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Si hay una diferencia de 10°.

Presidente Chávez Dígame Maracaibo, alcalde, todos esos ranchos que aquí... Aquí la cosa es más fácil, digo yo más fácil, ¿por qué? Porque es plano. ¡Dios mío! Pero fíjate Caracas, yo ya lo tengo aquí, yo no me quiero morir, le pido a Dios, sin ver a toda mi Caracas, aunque yo no soy caraqueño, ya la quiero, la amo, ¿ves? ¡Bella por todos lados! Transformar todos esos ranchos y cerros, los pobres tuvieron que apiñonarse unos sobre otro, por vivienda; no es que esos ranchos son dignos, esas casas son dignas, pero para que vivan mejor, ustedes me entienden, a buen entendedor pocas palabras.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Ante ese sueño el pueblo cristiano dice amén.

Presidente Chávez Amén, amén, decimos amén.

Mira, fíjate entonces, esto, la Petrocasa, desde botones de camisa, mira los botones de tu camisa, ¿de qué son? ¿Esto es poli qué? Polietileno debe ser.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Ese es un polipropileno.

Presidente Chávez Polipropileno. Desde estos botoncitos que tiene Ameliach, los míos no porque son metálicos, los broches, es un broche, estos son botoncitos. Desde estos botoncitos hasta edificios podemos hacer de Petroquímica, pasando por todo esto.

Mira, vamos a continuar, Petrocasa. ¡Ay, mire compadre, pa’ guardar la agüita, el tanque de agua! Estos son los primeros tanques de agua que estamos haciendo aquí, aquí no se hacía nada de esto en Venezuela, todo importado. Mira las paletas para las cargas, es para cargar, para cargar productos.

Mira los sacos compadre, el mismo saco este viene de plástico...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Ese lo hacemos aquí, sí.

Presidente Chávez El propio saco, todos los sacos, miren, los sacos.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Lo estamos haciendo ahí en el campo Ana María...

Presidente Chávez Los sacos. ¿Estos no son los pañales?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Hay unos pañales que vamos a hacer...

Presidente Chávez Le voy a mandar a mi nieto, chico, unos pañalitos de esto. Mira, pañales, las inyectadoras...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Esas sí la estamos haciendo ya ahí.

Presidente Chávez Ya la estamos haciendo en la fábrica, todos estos recipientes para muestras de laboratorio, equipos médicos. ¿Esto no es plástico? No, pero también hay flores de plástico y adornos de plástico, éstas son naturales ¿ves? Esto no...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Estos son los fertilizantes para poder tener buena cosecha.

Presidente Chávez También hay adornos de estos de plástico, estos son fertilizantes, esta es la agro petroquímica, una de las líneas estratégicas de la Revolución Petroquímica: la agro petroquímica, para producir alimentos; esto es abono también. ¿Qué tipo de abono es esto? Fertilizante fosfoyeso, la urea, esto es él...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Mezcla NPK.

Presidente Chávez NPK es decir, nitrógeno, potasio y fósforo, correcto, el triple, lo mismo, fórmulas triples, fertilizantes, sulfato de amonio; todo esto viene de la Petroquímica para incrementar equipos para el estudio de la medicina, supongo yo que esto ¿no?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí, todos los componentes.

Presidente Chávez Bueno, y los maniquí, muñecos y todo tipo de artefactos, la ropa, perdón, la tela, esta tela viene de la petroquímica, lo que tiene mi comadre puesto aquí, todas estas mascarillas, mire, petroquímica; estos collarines, esto es un collarín ¿no es que llaman esto?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Un collarín, sí.

Presidente Chávez Collarín, petroquímica, petroquímica, ¿ves? Inyectadaoras. ¿Y esto? Los envases ¿no?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí, de suero y todo eso.

Presidente Chávez Los distintos envases, envases plásticos de todo tipo, distribuidora médica, tuberías, conexiones plásticas.

Miren, los deportistas, mi compadre que está jugando softbol allá, mire, los deportistas, todo es petroquímica ¿no?

¿Qué tal compare? Ameliach, ¿de cuánto tú no bateas? ¿A? ¡Guaaa! Las muchachas del equipo de softbol femenino, ‘na guará, 80 millas, tú no le bateas a esa muchacha [risa], hay que tocar la bola ahí, me dan ganas de echar una partida de pelota, vale, hace tiempo que no juego pelota...

Voz masculina Con el equipo de Pequiven.

Presidente Chávez Vamos a echar una partida. Todo esto, mire, material deportivo, las pelotas de fútbol, las botas de montaña, los monos, el traje de buzo, las raquetas y hasta la pelota del tenis, los guantes de todo tipo, son guantes para jugar tenis, para jugar softbol, los cascos de motorizados. Sí, la caña de pescar que no es de caña sino petroquímica, petrocaña, pues, los balones. ¿Esto es de fútbol? Esto es fútbol ¿ves? Esto es voleibol, futbolito, esto es futbolito, básquetbol, futbolito, voleibol, zapatos para todas las medidas, desde “Tribilín” que soy yo, hasta los que tienen el pie pequeño. (¿Cómo está compadre? ¿Qué hay?) Bueno, todo esto es petroquímica, miren, todo esto, lo que llaman el hardware, bueno, y toda la estructura física de los equipos de telecomunicaciones, en un 99% son productos petroquímicos.

Compadre, ¿está viendo televisión? Mire, agarre el control, véalo, tóquelo, petroquímica, por todos lados es petroquímica, menos las baterías, y sin embargo las coberturas de las baterías son de plástico, muchas de ellas. Su computadora personal compadre, préndala para que vea, petroquímicas, ¿las pantallas también del plasma? Petroquímica, las bases de las pantallas, vea usted.

¿Qué es esto compadre?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí, eso es petróleo crudo...

Presidente Chávez ¿Esto es petróleo?

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Este tipo de crudo.

Presidente Chávez Petróleo mediano, mira, aquí está el petróleo y el gas, gas metano, gas propano. Metano porque tiene dos moléculas ¿verdad?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Una.

Presidente Chávez Una, perdón, el metano tiene una; el etano que tiene 2, el propano tiene 3, el pentano tiene 5. ¿Y el que tiene 4?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Butano.

Presidente Chávez Butano, el butano, crudo liviano, lago medio. ¿Esto sale del Lago de Maracaibo? ¿Así sale del lago? ¿Sí? El del lago. Claro, fíjate, los gringos se llevaron casi todo el petróleo liviano de Venezuela, claro, 100 años, dejaron el súper pesado, se llevaron el lomito. Esto me gustaría que me llevaran 2 ó 3 frasquitos de esto para allá para el escritorio, y uno de estos del gas.

Miren, miren ustedes las piscinas plásticas, el vehículo; todos estos son los componentes del vehículo.

Usted compadre que salió a pasear con la familia, usted amigo taxista vea lo que llaman el panel de instrumento, mire todo esto es petroquímica, todo esto es plástico, lo que está adentro, hasta la aguja que da vueltas ahí y marca el velocímetro, no corra mucho, recuerde, 80 kilómetros por horas es más que suficiente, cuide la vida y la de su familia, les recuerdo a los conductores de los autobuses sobre todo, los autobuses.

Todo esto es plástico, estas son parte internas de la carrocería ¿no? Todo esto, los tanques, el tanque de agua es esto ¿ves? Vean ustedes pues, lo que está a la vista no necesita anteojos ni mucha explicación.

¿Y estas partes? No, esto ya es latón, esto es metálico, los rusos están haciendo un carro de plástico, nos interesa la tecnología.

Amigo Vladimir Putin. Bueno, pronto haremos la Comisión de Alto Nivel en octubre aquí en Caracas, Rusia-Venezuela, seguramente los rusos nos van a ayudar.

¿Esto qué es? Parte también, toda la parte interna de los vehículos, hasta los faros fíjense ustedes.

¿Qué tipo de plástico es este?

Asistentes [aplausos].

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Ese es polietileno de alto impacto.

Presidente Chávez Polietileno de alto impacto, vean ustedes, menos el espejo que es otro material, pero todo esto es plástico, incluyendo esto, viene de la petroquímica, la goma espuma; vean los cablecitos, polietileno de alta densidad; todo esto es petroquímica, por el amor de Dios, y aquí perdimos 100 años, 100 años de soledad García Márquez, 100 años de imperio, éramos una colonia, cómo duele que no se pudo, que Cipriano Castro no pudo independizar al país, lo derrocaron, y vino Gómez y entregó el país. Vean ustedes, los faros, ahí están los componentes internos del vehículo...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Falta el parachoque y los asientos.

Presidente Chávez Parachoque, los asientos. ¿Todo esto es Petroquímica también?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí.

Presidente Chávez ¿Sí? Petroquímica, goma espuma, el colchón, los colchones, las colchonetas, desde los mejores, de más calidad hasta las colchonetas más...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Poliuretano.

Presidente Chávez Todo esto, vean ustedes, los parachoques de los vehículos, las cavas, vean ustedes las cavas, los que van para la playa hoy vean la cava, échenle fresco, échenle fresco nacional, échenle jugo de caña, pero jugo de caña de ese dulce, no del otro ¿no? Tengan cuidado.

Miren la chola, miren las chapaletas, miren los vestidos de las muchachas bonitas, mire. ¡Qué tal comadre! ¿Cómo le va? Todo esto es poliéster, petroquímica. ¿Esto también? No, el vaso, los vasos sí, pero esto no, esto es papel, esto viene de las plantas de papel. Todos estos vasos plásticos, los manteles, estas gomas también.

Rosinés seguramente hoy vas a... no sé cuántas bombas vas a inflar mi vida, todo eso es Petroquímica. Mira, a la hora de picar la torta, mira: ¡Ra, ra, ra! Petroquímica por todos lados.

Miren los juguetes, a mí sí me gustaba un carrito, vale, cuando era niño; todo esto es Petroquímica, absolutamente todo, los bates de plástico, miren, bates de plástico, las muñecas, este carrito, la pelota de plástico, el avioncito; estos juguetes me imagino que son importados, por ahora...

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Bueno, usted se imagina que cuando usted ve una piñata y le da un palo y la abre, casi todos esos juguetes son importados, y son hechos de polietileno en su mayoría, y polipropileno, no más.

Presidente Chávez No más, vamos a hacer todo eso aquí hermanos, y para ayudar a los pueblos más pobres, a los niños pobres de aquí del Caribe a hacer juguetes, que sean muy baratos, fácil, este es un trencito, mira: juguetes, lanchas...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Este es un prototipo de pupitre ¿ves? De pupitre integrado.

Presidente Chávez Pupitre plástico. ¿Esto lo estamos haciendo ya nosotros aquí?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí tenemos ahí la prueba que estamos haciendo, la fase experimental y ya vamos a empezar a producir...

Presidente Chávez ¿Será más suave que la madera? Es igual.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Estamos ahorita en la fase de prueba, los tenemos en algunos colegios Bolivarianos, los alumnos nos dan sus recomendaciones, nosotros esa recomendación la ponemos en el prototipo que tenemos en el laboratorio y se va haciendo mucho mejor.

Presidente Chávez Todo esto es Petroquímica, la pintura al óleo, pues, todo esto, Petroquímica. Usted amigo pintor que pintas angelitos blancos, píntame angelitos negros, porque aunque la virgen sea blanca, píntame angelitos negros. Correcto.

¡Ah! Lo del electrodoméstico, miren el muy famoso microondas, yo recuerdo que estábamos en Yare, yo tenía aquí: ¡ra, ra, ra! Para calentar la comidita en Yare allá. Miren, el jugo, jugo de naranja, aquí uno puede colocar los panes, las frutas, la licuadora.

¿Qué es esto? Como calentadora, no sé, parece un horno, una cosa de estas, una tostadora. No sé qué será.

Miren ustedes, miren, todo esto es plástico, todo esto es petroquímica, polietileno, miren, salud cuando brinden por ahí con café, café, arroz con pollo...

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Lavadora ahora ¿ves?

Presidente Chávez Lavadoras...

Vicepresidente de Petroquímica, Saúl Ameliach Vienen ya de plástico.

Presidente Chávez Todo esto tenemos que hacerlo aquí, compadre. Recuerden que aquí se trata del desarrollo socialista, entonces imagínate tú que en un barrio de Maracaibo, aquí en El Marite, pongamos una fábrica de lavadoras, una fabrica de ropa de poliéster, de pelotas de béisbol, de softbol, y así en miles de lugares.

Las comunas, por eso hablamos del desarrollo comunal petroquímico, las comunas.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay El sueño nuestro es ese, que por ejemplo la petrocasa se venda en un Mercal con un kit y la gente las construya en las comunas.

Presidente Chávez Y todo esto. Un Mercal ya que vaya mucho más allá de los alimentos, un Mercal ampliado, integrado, las cámaras de video, equipos de seguridad, botas de todo tipo, miren todo esto. ¡Ay mi madre!, ¿y esto qué es chico, esto es como de astronauta? Esto es para las abejas ¿no es? El trabajo con abejas.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Eso es para la parte de incendios.

Presidente Chávez Perdón de incendios.

Vicepresidente de Pequiven, Raúl Romay Es bomberos, un equipo especializado.

Presidente Chávez Equipos militares mira las bragas de mi compadre Reyes cuando va a pilotear un sukhoi, los lanza cohetes mira, todo lo que es la parte externa de la bazuca como dicen, mira comando de apoyo aéreo, guardia nacional, Reyes Reyes, “Guicho” Reyes porque a él le decimos “Guicho” Reyes Reyes cuando era mayor, pero era la guardia nacional. Todo esto es petroquímica –qué tal compadre, a discreción- mira las granadas de mano, todo eso... claro que va lleno de explosivos, esto es para la defensa nacional, nosotros no vamos agredir a nadie, pero que nadie se equivoque con nosotros compadre, oiga compadre pancho lo que le estoy diciendo.

Las cantimploras ¡ah! que bueno cuando uno hacía esas marchas compadres y uno le echaba un poquito de limón, si uno conseguía papelón ¿te acuerdas? Entonces uno iba ahí encaletado porque eso era encaletado, entonces uno enseñaba a los nuevos administrar agua ¿te acuerdas? Una tapita, en cada parada –mi alférez permiso para tomar agua- una tapita, con una tapita era suficiente sino uno queda embuchado y además al final no le quedaba nada, no, no, la disciplina del agua se llama eso, en la guerra el agua es, tú puedes pasar Rafael cinco días sin comer y más pero sin agua se acabó el soldado, el agua. Bueno los componentes de la pistola que estamos haciendo ya, los binóculos, el silo allá ¡Dale compadre Iván si va bien! No, ya está puesto; los binóculos, los paracaídas ¡petroquímica! Podemos hacer esto para exportarle a medio mundo, te das cuenta compadre mira todo esto petroquímica, los paracaídas acrobáticos, bueno de todo, vean ustedes. Vamos a darle una aplauso a la petroquímica.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El conocimiento, el saber y el trabajo, decía Bolívar, los dos resortes y por el conocimiento se llega a la técnica, a la tecnología, a la conciencia del trabajador, de todos nosotros que somos trabajadores y a través del trabajo, esa combinación es bueno como hidrogeno y oxigeno, imperdible, es eso una explosión de saber y de trabajo, de desarrollo. Ahora eso en el capitalismo no es que no se logre, si se logra pero para explotar a los trabajadores y utilizar el conocimiento para beneficiar a una minoría y explotar a las mayorías, así que es perverso, en el capitalismo hasta el conocimiento es perverso.

Tú ves un médico con mentalidad capitalista que puede ser el mejor médico para trasplante de corazón, pero resulta que el hombre dice: yo por cada persona que opere me tiene que pagar 100 millones de bolívares ya, sino no lo opero; ese es un malvado, ese es un mercenario, por eso decía Bolívar también: el talento sin probidad es una azote y la probidad son los valores socialistas, la moral socialista ¡Viva el socialismo! Ese es el camino a la redención del mundo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Hermano que Dios te bendiga, gracias, Raúl, Dios mediante en diciembre, hola muchachas, hola muchachos cómo están ustedes, qué tal, un abrazo a todos.

Asistentes Todos los chavistas palante, palante y al que no le guste que arranque, que arranque.

Presidente Chávez Por ahí hay encuesta que está saliendo, la estaba leyendo ahora en el “Kiosko Veraz” nuestro buen amigo Earle Herrera, me estaban ahí poniendo el maquillaje que me ponen ahí para la verruga, entonces estaba sentado viendo a Earle que se estaba despidiendo mostrando una encuesta, esa encuesta dice, fíjate lo que dice la encuesta, que de cada 10 venezolanos 3 se declaran chavistas ¿ustedes creen que eso es cierto?

Asistentes Noooooo.

Presidente Chávez ¿Cuántos, cuántos? 7 pero vamos para 9, para allá es que vamos como la petroquímica ¡gaita compadre! Bienvenido muchachos.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno aquí llegamos ya al set, lo que llaman el set, me pare aquí, miren petroquímica pura petroquímica, los plásticos de la carpeta, la carpeta misma todo esto es petroquímica, plástico, todo esto es petroquímica el plástico este de los libros, etc., el vaso de plástico -voy a echarme un palito de agua- el agua no es petroquímica obviamente, el vaso, el recipiente. Bueno vamos a sentarnos sobre petroquímica, vean la silla petroquímica, uno va sentado sobre petroquímica, uno va mirando con los lentes petroquímica, uno se viste petroquímica, los zapatos petroquímica, uno se acuesta el colchón petroquímica, usted alguien que se enfermó y lo van a inyectar petroquímica, bueno en fin, va a pasear con la novia para allá petroquímica el carro, en fin, no digo más. La petroquímica, todos estos marcadores de diverso tipo y distintos colores están compuestos de productos petroquímicos, tanto el plástico como la tinta que es un disolvente pues, bueno en fin.

Señores hoy arranca la revolución petroquímica nacional, dentro del modelo de desarrollo, se trata de esto, estamos creando una política científica nacional, un estilo tecnológico y un modelo económico propio hacía una política científica nacional del maestro Oscar Varsavsky, maestro argentino-venezolano y del mundo, pensador socialista, Varsavsky decía precisamente que... él en su libro propone o más bien expone tres modelos de desarrollo que él analizó en su momento. Varsavsky vivió exiliado aquí en Venezuela, fue profesor, Jorge Giordani fue muy amigo de él, luego volvió a la Argentina después de las dictaduras militares y murió en Argentina, pero él perfilaba varios modelos como orientación general, uno, el que el llamaba el modelo científico o tecnológico de desarrollo, él lo llamaba “El sultanato petrolero” eso fue Venezuela hasta ahora un sultanato petrolero, es decir, una colonia.

¿no me trajeron el petróleo? Aquí está, fíjense ustedes esto, vean ustedes, oye Rafael a lo mejor no vamos a conseguir tan rápido, sería bueno mostrar en otro programa la diferencia entre el petróleo liviano que sale de aquí del lago de Maracaibo y del estado Zulia, del occidente y de oriente en algunas partes queda algo y el petróleo pesado y súper pesado de la faja del Orinoco, pero el lomito aquí se lo llevaron casi todo, el lomito del petróleo pues. Miren petróleo; no habrá un recipientico para echar, para no derramarlo aquí- esta alfombra cuesta planta hay que cuidar las cosas, un vasito puede ser un vasito, no lo vayas a confundir después con café Morales y me vayas a dar un palo de petróleo [risas] me vas a dar un palo de petróleo y salgo yo petroquimizao [risas] ahí si me convierto a lo mejor en Hulk el petroquímico, Shabol me transformo [risas] a lo mejor me echo un palo de petróleo ¡no, cuidado! No hay que decir eso, porque los niños ven este programa, digo yo, estaba bromeando.

Pero vean ustedes, este es el petróleo liviano, perdón, mediano, del yacimiento Lagotreco, grado 21.2 API, vamos a echar un chorro de petróleo liviano vean ustedes el chorrito miren, casi todo se lo llevaron, casi todo este lomito del petróleo se lo llevaron ¿quiénes? Ah mister danger, que por algo Rómulo Gallegos recogió esa figura y él lo sello mister danger, no es nadie en lo personal es el imperio, mister danger es el imperio que llegó aquí hace 100 años a llevarse el petróleo y tumbaron a Cipriano Castro porque él quería manejar el petróleo, ya Venezuela en 1900 explotaba algo de petróleo y lo procesaba en la frontera por allá con el Táchira.

Vean ustedes el petróleo liviano Lagomedio, 32.8 grados API, esto es ultra liviano casi, mira este se lo llevaron, es que no nos dejaron casi nada, la ñapa nos dejaron y no nos pagaron sino una miseria, no nos pagaban ni los impuesto, ni las regalías, ni los gastos ambientales los asumieron nunca, vean ustedes. Llegó Diosdado en la raya, viste la pelota de softbol Diosdado, ah no Diosdado estaba aquí hace tiempo es guerra sucia que yo le hago a Diosdado, viste la pelota de softbol estabas viendo allá, fíjate Diosdado, Lagomedio este es el petróleo livianísimo miren, como café pues, como agua, toma Morales de todos modos me lo tienen por allí, aquí está la tapa, llévate cuidado con esto no se vaya a derramar por allí en la alfombra, en algo.

Bueno, de ahí, de las corrientes de refinación sale materia prima para la petroquímica, es el nafta ¿no Rafael? El nafta verdad, nosotros hasta ahora lo que hemos es exportado nafta, porque nunca... dígame tenemos ahí en Punto Fijo la refinería de petróleo más grande de este planeta, un millón de barriles, si hubiéramos explotado la petroquímica allí mismo imagínense ustedes que no seríamos hoy en cuanto a desarrollo petroquímico y desarrollo nacional, el ingreso nacional, el empleo, la tecnología, la producción de bienes para la vida, para satisfacer las necesidades de todos los venezolanos, que ese es el fin último de todo proceso económico, debe serlo, en el socialismo ese es el objetivo, en el capitalismo no, el capitalismo es perverso.

Aquí tenemos este cilindro que tiene gas esta cerrado, no le voy a mover las llaves, pero aquí hay una buena cantidad de gas metano, estos son los hidrocarburos, el petróleo es hidrocarburo líquido y este es el hidrocarburo gaseoso el metano, pero también está el etano, el propano, el butano y el pentano, recuerda Nicolás que el metano es porque tiene ¿cuántas moléculas? Una, después viene en etano que tiene dos, el metano tiene una, después viene el propano que tiene 3, después viene el butano que tiene 4 y después viene pentano que tiene 5 moléculas de carbono, porque el hidrocarburo se va conformando con la unión de las moléculas, así como el agua es la unión de moléculas de hidrogeno con oxigeno sale el agua, en cambio usted pone hidrogeno con carbono y es el hidro-carburo y por eso se llama hidrocarburo, hidrogeno con carbono, pura energía, de allí los hidrocarburos.

Pues bien, como decía yo allá en la introducción a este maravilloso programa en El Tablazo, usted puede quemar los hidrocarburos con gasolina por ejemplo, ese es un proceso de refinación o el gas lo puede quemar usted en la cocina, está quemando la energía o en una termoeléctrica, se quema el gas para convertirse en energía eléctrica, eso es la quema de los hidrocarburos, la petroquímica no, la petroquímica lo que hace es actuar sobre la química orgánica del hidrocarburo (petróleo o gas) para irlo transformando, lo va transformando según estos procesos que ya hemos explicado, las olefinas que ya el gas se va poniendo más denso hasta que se convierte en líquido a unas temperaturas y presiones dadas y luego en sólido, un proceso químico tremendamente avanzado, el gas pasa a líquido y el liquido pasa a sólido y por eso obtenemos el plástico, las resinas, los fertilizantes, las pinturas, los cosméticos, etc.

Bueno Aló Presidente Nro. 295, quiero saludar a todos nuestros invitados, al set principal aquí en este complejo industrial de El Tablazo en la costa oriental del lago de Maracaibo, estamos por aquí amigas y amigos de otros mundos, de otros países, de otra tierra, estamos por aquí vean ustedes, costa oriental del lago de Maracaibo, estamos por acá en El Tablazo, aquí el lago de Maracaibo, aquí hemos comenzado ya a construir el polo petroquímico, aquí vamos a construir otro polo petroquímico aprovechando la refinería, la de Paraguaná, un millón de barriles de petróleo, aquí en Carabobo en Morón vamos a construir otro polo petroquímico, aquí en Anzoátegui, en José Antonio Anzoátegui otro polo petroquímico, aquí en Guiria otro polo petroquímico, esto del gas, este también del gas, este del petróleo proveniente del petróleo, corrientes de refinación y este del gas.

Pero además vamos... ustedes verán que hoy vamos hacer un pase al estado Táchira por aquí, vamos hacer ahí también un polo petroquímico y en estado Barinas límite con Apure en Puerto Nutria otro polo petroquímico y en San Fernando de Apure vamos también a comenzar a instalar industrias de procesamiento de materia prima petroquímica, es lo que yo he llamado... allá en Irán hablábamos de la lluvia ¿la lluvia qué es? Que bajen las líneas del desarrollo petroquímico hasta abajo, una red nacional de empresas socialistas petroquímicas es parte de la estrategia en la revolución petroquímica.

Aló Presidente 295, domingo 23 de septiembre, Rosinés por sino me oíste ahora feliz cumpleaños ni niña, 10 años tiene Rosinés Chávez, cumple 10 años mi muchacha, aquí la cargo en el corazón.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Cómo pasan los años y cómo pasan los caminos y como dice el poeta, uno pasa una página y empezó el nuevo día, que empiece tú nuevo día, tú nuevo año y los muchos que te queden junto a los niños y las niñas de tú generación, los que son hijos de la revolución, tú eres hija de la revolución que Dios te bendiga para siempre muchacha

Bien, Rafael Ramírez, ministro de Energía y Petróleo felicitaciones, Jesse Chacón, Telecomunicaciones e Informática; Olga Titina Azuaje de Turismo; Héctor Navarro, Ciencia y Tecnología; Rodrigo Cabeza de Finanzas; Nicolás Maduro, canciller que está de visita en Venezuela [risas] por poco tiempo tiene que salir para Nueva York mañana como que es o esta noche a la cumbre, bueno esa es la vida de los cancilleres y Nicolás ha resultado un excelente canciller de verdad que te felicito, excelente canciller.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Decían los oligarcas: “Mira, el mono nombró a un chofer de canciller.” ¿A? A un trabajador. Yo creo que ahí radica, ayer yo leí algunos periódicos, estaba leyendo algunos artículos, lamentablemente a veces no me queda tiempo, pero ayer saqué unas horas y me puse a leer, a leer, a detallar periódicos y a hacer mis propios análisis, comparando noticias y tal, y entonces un artículo de Roberto Hernández Montoya me pareció que da en el clavo, él se pregunta, cuál es la razón de que algunos opositores de manera desvergonzada salgan ahora a defender lo que hace 8 años condenaban y quemaban en público: la Constitución Bolivariana, ahora salen a defenderla, dicen ellos entre comilla. Entonces él dice: “La única razón que consigue, dice, es el odio...” La única razón de esa conducta es el odio, el odio al pueblo, los oligarcas no aceptan, no terminan de aceptar que los pobres también tienen derecho a la vida, y que los pobres vayan al Teresa Carreño, al Parque del Este y a todos los espacios, que Venezuela es de todos, es para todos. ¿A? Los aviones. Perdón, el Teleférico, los mismos aviones, los vuelos, los vuelos nacionales, el Teleférico, etc. En fin, que los pobres tengan casas dignas ¿parecidas a las de ellos? No, cómo es posible eso.

Dice Hernández Montoya, yo creo que es parte de la conducta digna de un análisis psiquiátrico de algunos dirigentes de oposición, cada día en menor cantidad y cada día se van apagando en el horizonte, pero son como los cadáveres insepultos a los que se refería aquel Presidente venezolano.

Diosdado Cabello, gobernador de Miranda, lo saludamos, invitado especial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gean Carlo Di Martino, alcalde de Maracaibo, saludamos y lo felicitamos por el trabajo del alcalde Di Martino; Tiberio Bermúdez, del Municipio Miranda, lo felicitamos, el alcalde de los puertos de Altagracia, de este municipio, y la señora Ana Clara de Di Martino, la señora del alcalde; saludo señora Ana Clara Barbosa de Di Martino.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Saúl Ameliach el viceministro de Petroquímica y presidente de Pequiven, lo felicito Saúl.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Raúl Romay, vicepresidente de Pequiven, Raúl.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Francisco Toro, Polia Herrera. ¡Hola Polia! Eudomario Carruyo, ellos son directores internos y externos de la Corporación Petroquímica Venezolana; Iván Orellana, director externo y gobernador ante la OPEP, Hermán Serrada, secretario de la Junta Directiva; vamos a saludar al gerente general de este Complejo Petroquímico de El Tablazo, Divani Brito, Divani Brito...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Jesús Lazo, gerente general de fertilizantes; José Luis Pérez gerente comercial de productos industriales, las autoridades militares de la Guarnición del Zulia; el general de División Almidián Moreno Acosta, comandante de la Primera División de Infantería de la Guarnición de Maracaibo, Almidián Moreno le deseamos éxito en este nuevo cargo y esta nueva y grande responsabilidad, pero sabemos que él es un buen soldado y un buen patriota. Éxito.

General de Brigada Gustavo Morales Silva, comandante de la 11 Brigada de Infantería también, recién llegado a comandar la Brigada. Éxito Morales Silva.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de Brigada Alfonso Javier Ortiz, de la Fuerza Aérea; comandante de la Base Rafael Urdaneta. Éxito general Ortiz.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de Brigada de la Guardia Nacional, Julio Yépez Castro, Regional 3, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana. Éxito.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez General de Brigada Mario Abreu, director de Logística de la Reserva Nacional. Abreu, Guaria Nacional Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Capitán de Navío José Briceño Rueda, comandante de la Estación de Guardacostas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Teniente Lucas Uribarrí, saludamos a todos: Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional, y las futuras milicias nacionales Bolivarianas, las Fuerza Armada Bolivariana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez La Fuerza Armada unida junto al pueblo siempre.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludamos al presidente de Corpozulia, general Carlos Martínez Mendoza, y a todo el equipo de Corpozulia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago; Jorge Pedro, presidente del ICLAM; Pompeyo Davalillo, ¿está por ahí Pompeyo Davalillo? Lo saludamos como siempre, y su señora esposa.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Los voceros del Consejo de Trabajadores del Complejo Petroquímico El Tabazo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Dónde están los voceros? Voceros, ellos son trabajadores del Complejo Petroquímico de El Tablazo.

Gregorio Álvarez, técnico mayor; José Osorio, técnico analizador; Carlos Delgado, Carlos Graterol, Dani Romero, Ricardo Portillo, supervisor, superintendente, operador; me da mucho gusto que vayan haciendo ya, o vayan haciendo los Consejos de Trabajadores; fíjense que nos acusan los sindicatos amarillos, los sindicatos adecos, el sindicalerismo viejo de que venimos a eliminar los sindicatos. No, no, lo que pasa es que le tienen miedo esos viejos sindicatos, de manipuladores y negociantes, le tienen miedo ¿a qué? A los trabajadores, a los verdaderos trabajadores organizados ahora en Consejo de Trabajadores Libres de Manipulación, y trabajadoras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez También quiero darle una palabra especial, quiero decirles que hoyo, es decir, esta medianoche hacia la madrugada estuvo en Venezuela, haciendo una escala en Maiquetía, rumbo a Nueva York, el hermano presiente de Bolivia, Evo Morales, el canciller Nicolás estuvo recibiéndolo, conversando con él, Evo Morales y su comitiva rumbo a Nueva York, a las Naciones Unidas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y está con nosotros nuestro amigo, querido compañero, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, don Carlos Villegas Quiroga.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Carlos, por favor, nos honra tu presencia, dale un saludo a Venezuela, y si es de tu parecer alguna reflexión sobre este acto de hoy. Bienvenido hermano, Carlos Villegas.

Ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Carlos Villegas Presidente, buenas tardes a todos los presentes, un caluroso saludo del pueblo de Bolivia a usted, al pueblo de Venezuela. Estamos viviendo una época de transformaciones y de cambio y una inflexión histórica, un aporte a toda la humanidad porque con todo lo que estamos haciendo de nuestros países, estamos dejando gradualmente de exportar materias primas, y pensando en la transformación de las mismas en productos industriales para beneficio de nuestros países.

Lo que estamos viendo hoy presidente Chávez, es un hito en la historia de Venezuela y de América Latina, todos conjuntamente estamos seguros que vamos a triunfar porque estos son los aportes que espera la sociedad, nuestras sociedades, nuestros pueblos, y especialmente que todo este esfuerzo se materialice en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Presidente, un honor estar acá en el programa Aló Presidente, muchas gracias y felicitaciones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Carlos, hermano, camarada y amigo. También está con nosotros hoy el embajador de Bolivia en Venezuela, nuestro compañero, el ingeniero Jorge Alvarado, también conocedor de todo esto, conocedor de petróleo, energía petroquímica.

¡Viva Bolivia!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Bolivia, Bolivia, Bolivia, Bolivia, Bolivia!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Amor desenfrenado de libertad, dijo Bolívar. ¿Qué es Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, de justicia. Dijo Simón Rodríguez: “He aquí la utopía de Tomás Moro cuando llegó a Bolivia, Simón Rodríguez, junto a aquel pueblo hermano, los descendientes de Túpac Qatari, de Túpac Amaru, se abrazaron con el caraqueño Simón Bolívar.

Simón Bolívar Simón/

Simón Bolívar Simón, vive con nosotros, vive con nosotros Simón Bolívar, Simón Bolívar Simón un caraqueño americano.

Un día como hoy nació, bueno, un día como hoy no, el 19 de septiembre, perdón, nació José Félix Ribas hace 3 días, se cumplió el natalicio de José Félix Ribas, y un día como hoy en 1973 ocurrió aquello que Alí Primera cantó, cuando dice: porque era mucho poeta, era mucho poeta para ver morir su pueblo y sobrevivir al hecho. Pablo Neruda se fue un día como hoy, pero nunca se fue, se quedó con nosotros, Pablo Neruda, rindo tributo. ¡Viva Neruda, el gran poeta nuestro americano!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Canto general, canto a Bolívar. Neruda, Neruda, Neruda. Neruda y su canto a nuestra América.

Entonces oyendo a nuestro hermano Carlos Villegas, ministro de Bolivia. Fíjate Carlos, el mapa, yo ando con un mapa pa’arriba y pa’abajo, hablando de nuestra bella Suramérica, este Continente, este es el Continente Suramericano, Continente suramericano, no somos un subcontinente, somos un continente, Suramérica es un Continente, Norteamérica es otro Continente, somos iguales.

Ahora entre Venezuela y Bolivia vean ustedes, tenemos nosotros, sumando, sumando las reservas probadas de gas, hidrocarburos gaseosos, es la más grande de este Continente, la de Venezuela sola es una de las más grandes, la de Bolivia sola es una de las más grandes, pero sumando las dos tenemos la reserva más grande de gas del Continente, y la más grande de petróleo.

Ahora, imagínate tú Carlos, el día que tengamos (por eso es que debemos avanzar en paralelo, cada quien con sus particularidades, cada quien con su propio ritmo, pero avanzar en paralelo.

El día en que aquí en Venezuela tengamos consolidados los polos, o el gran polo petroquímico y otro en Bolivia, sumando los dos tenemos recursos para proveer a todos nuestros países que no tienen gas, a Brasil se le acaba el gas, a Argentina se le acaba el gas, no tiene ya, Chile tampoco tiene, Perú tiene algo de gas; Ecuador no tiene gas, Colombia tiene algo, se le acaba pronto; Paraguay no tiene, Uruguay no tiene, el Caribe no tiene, Cuba tiene algo de petróleo, y va a seguir consiguiendo, Fidel va para la OPEP, estamos seguros; en Centroamérica no hay ni petróleo, ni gas, y vaya que han perforado por todos lados. México tiene, pero tiene al lado al drácula, al gran drácula, ¿ves? Que consume y consume. Así que México le da para él mismo, y ojalá nuestros hermanos mexicano sigan fortaleciendo su industria petrolera y el gas. Digo yo esto mirado la geopolítica, a geoeconomía, y esos planes bilaterales que tenemos Bolivia y Venezuela, y que los hablamos con Evo hace apenas una semana en Puerto Ordaz, con Lula hablé también, y hablamos del caso Bolivia, y bueno, la voluntad expresada por ambos, Lula y por este servidor para apoyar a Bolivia, apoyar con proyectos conjuntos para el desarrollo primero de Bolivia, inversiones, tecnología. Hablando de esto, de inversiones y tecnología y de apoyo para nuestro desarrollo, no apoyo para explotarnos, que no es apoyo, ni es nada, eso no es ningún apoyo, que vengan inversiones a explotarnos y a llevarse todos los recursos nuestros, y nos deja en la miseria, qué apoyo es ese, ese es el apoyo envenenado del neoliberalismo. Hablando de eso tenemos aquí, por cierto, al director de Planificación e Investigación de la Compañía Nacional Petroquímica de Irán, el hermano Mohamad Hassan Peivandisani, Salam alecum Mohamad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez También está entre nosotros el representante de la empresa petroquímica Brasquen, de Brasil, hablando por cierto de Brasil, Sergio Tiesen. Sergio, un saludo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y también está de Brasil, de Brasquen, Marcos Evert, ellos son brasileños, bienvenido, Marcos, Sergio, Mohamad Hassan, de Irán. Bueno, Irán, Brasil, países con grandes desarrollo petroquímico, ya Brasil es una potencia petroquímica, una potencia petroquímica, Irán es una potencia petroquímica, y seguirá creciendo igual, igual que Brasil.

Ahora permítanme, y unos periodistas internacionales, de Italia, está Daniel Mastrogiácomo, periodista del diario La República, y Aimone Espínola, documentalista, ¡Benvenuto! ¡Benvenuto! ¿Alguna pregunta Daniel? A mí me gusta siempre darles de una vez rápidamente una preguntica a ver qué vienen ustedes, con qué curvita vienen, Mastrogiácomo, si tiene alguna pregunta, los periodistas siempre tienen pregunta.

A ver, vamos a darle la palabra a Daniel Mastrogiácomo, periodista del Diario La República, de Italia. ¡Hola Daniel!

Periodista del Diario La República, de Italia, Daniel Mastrogiácomo Buenos días señor Presidente, tengo muchas gestiones obviamente.

Presidente Chávez ¿Muchas preguntas?

Periodista del Diario La República, de Italia, Daniel Mastrogiácomo Claro.

Presidente Chávez ¿Cuál es la primera? A ver, lanza una ahí [risa].

Periodista del Diario La República, de Italia, Daniel Mastrogiácomo ¿Una? Es muy interesante, muy interesante, se explicó porque yo también no sabía cómo estaba la situación acá, oyendo cosas que no se dicen en el mundo. Hay mucha confusión en Europa de esto que está pasando acá. Me gustaría saber sobre todo el pasaje de la nueva reforma de la Constitución, se habla mucho de esto en Europa, y le pregunto una clarificación sobre la necesidad de hacer una reforma nueva, se intenta también Italia de hacerlo, pero es muy difícil porque no se logra llegar a un acuerdo, entonces quedamos así con la Constitución muy vieja, y tenemos la necesidad también nosotros de cambiarla. Pero me gustaría saber mejor de ustedes, naturalmente si tienen tiempo, sobre este asunto que es un asunto que es muy confuso en Europa.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias Daniel, yo voy brevemente (gracias hermano) a hacer alguna reflexión, fíjate, para que tú puedas percibir con mayor claridad lo que aquí está aconteciendo, esa pregunta tú se la puedes hacer ahora a los venezolanos en los barrios, en las urbanizaciones, ¿ves? Anteriormente cuando se hacía una reforma, una enmienda, la gente ni sabía de qué se trataba, nadie participaba, eso lo hacían allá en la cúpula, lo que aquí se llamó el cogollo, o los cogollos partidistas se reunían a veces hasta en una tasca, mire, libando, libando licor, o allá encerrados en sus oficinas del Parlamento, o en los comandos de las casas de los partidos políticos AD y Copei que aquí impusieron su hegemonía y detrás de ellos la oligarquía, la clase económica poderosa, a través de ellos dominando al país, entonces hicieron alguna reforma, alguna enmienda, pero casi nadie participaba en eso. En cambio hoy millones y millones todos los días estamos discutiendo, preguntando, haciendo foro, talleres, asambleas, en un ejercicio democrático sin precedentes en nuestro país, y yo creo que en buena parte del mundo, ¿por qué una reforma? Lo hemos explicado de mil maneras, uno puede explicarlo de muchas maneras, yo tengo mi manera de explicarlo, yo que soy el proponente, y desde el año pasado lo estoy explicando, en la campaña electoral fue un tema. Uno de los temas de la campaña fue de la propuesta para el nuevo período, lanzar la reforma constitucional, tú sabes que nuestra Constitución ya va a cumplir 8 años ahora en diciembre; ahora es una Constitución maravillosa, nació de un proceso constituyente legítimo, plenamente legítimo.

Ahora bien, ha avanzado a tal velocidad y cada día con mayor profundidad el cambio revolucionario en Venezuela, que luego nos topamos con algunas cosas que aquí quedaron, que se van convirtiendo en freno a la misma Revolución, en freno, si no freno hoy, a todas luces freno en el corto plazo; luego por eso para acoplarnos a la nueva etapa, al nuevo período revolucionario es que se me ha ocurrido, después de pensarlo mucho, estudiarlo mucho, oír muchas opiniones, hacer esta propuesta de reforma constitucional en lo político para profundizar el poder popular, introducirlo en la Constitución, no lo tenemos en la Constitución, y es el poder fundamental, el Poder Popular para poder impulsar la Revolución, valga la redundancia. En lo económico el socialismo como modelo de desarrollo económico, no está en la Constitución, ahora lo vamos a incorporar, y un conjunto de formas de propiedad sobre los medios de producción, y se abre, pues, la puerta hacia la construcción del socialismo económico, del modelo económico socialista.

En lo territorial todavía estamos con el mismo esquema de división político-territorial de hace 100 años, aquí estamos proponiendo una nueva geometría del poder, que en vez de dividir el territorio en pedazos, lo articule como un todo, y esas partes integrantes de un todo lo una, lo articule, una nueva distribución del poder sobre el territorio; una nueva geopolítica interna.

En lo social se avanza, se continúa avanzando en el modelo de inclusión hacia la sociedad socialista, se propone aquí, por ejemplo, la reducción de la jornada de trabajo a 6 horas diarias, se propone la extensión de los derechos laborales a distintos sectores de la economía llamada informal, o como la llamamos también, el trabajador no dependiente, los trabajadores y trabajadoras no dependientes; una serie de propuestas de derechos sociales hacia la sociedad socialista, el trabajo, liberación de los trabajadores, unas nuevas relaciones de trabajo, unas nuevas relaciones de producción. En fin, en lo político, en lo económico, en lo social, en lo territorial. En lo internacional, por ejemplo, hay una propuesta que se está incorporando ahora, producto del debate popular, ¿cuál es? Bueno, la posibilidad de que Venezuela conforme una figura parecida a una especie, o como una especie de confederación de Repúblicas, con otras Repúblicas latinoamericanas que así lo decidan. Dígame el día en que Bolivia y Venezuela por ejemplo conformemos la Confederación de Repúblicas Bolivarianas, y otros países, digo Bolivia porque están los hermanos bolivianos acá. Brasil, una confederación de Repúblicas, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Colombia, una confederación de Repúblicas; en lo internacional se abre esa puerta.

Bueno, he ahí algunos de los elementos que yo considero más importantes de la propuesta de reforma para acoplar la magna Ley, como decía el Varón de Montesquieu, a la naturaleza de las cosas, al ritmo de los acontecimientos.

Bueno, gracias Daniel, más adelante pudiéramos seguir conversando, por tu intervención, por tu pregunta.

Yo voy a hacer ahora lo siguiente, según el guión que rayé mucho anoche, lo re rayé, lo volvió a rayar, casi que lo volví trisas pero después lo acomodé.

Oye, vamos a felicitar a los camarógrafos, hay que felicitar a la dirección del programa...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tenemos un nuevo director. ¿Cómo te llamas tú? Oye, no te oigo bien, ¿no tienes salida por aquí? Dale sonido a nuestro coordinador.

Coordinador Eric Vega Eric Vega.

Presidente Chávez Eric Vega, vamos a darle un aplauso, la bienvenida al coordinador Eric Vega...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y a nuestros camarógrafos de tierra, de mar y de aire, porque ahora tenemos uno en el aire por ahí: ¡rasss! Ahora lo que tiene que tener cuidado es que no todo lo que yo ponga aquí lo puede sacar ¿verdad? [risa]

Asistentes [risas].

Presidente Chávez No todo lo que yo ponga aquí le vas a clavar la cámara de una vez, ahí es cuando viene la coordinación, etc.

Entonces fíjate, estuvimos trabajando el viernes, ayer sábado, yo no terminé de explicar los tres modelos de Varsavsky, voy a terminar: el sultanato petrolero, una colonia, pues, se llevaron el petróleo, 100 años de petróleo, quemaron el gas, no les importaba, nos quemaron quién sabe cuántos trillones. El otro día estábamos calculando, la semana pasada allá en Anaco cuando lanzamos la Revolución del gas, porque quiero recordarles a ustedes comadres mías, compadres, amigas y amigos, compañeros camaradas, hace 4 semanas estábamos allá cosechando maíz, vaya que va buena la cosecha de maíz, tremenda cosecha compadre, el maíz, ya nosotros no tenemos que estar importando maíz, y poco a poco iremos diciendo; llegará el día en que nosotros digamos ya no tenemos que estar importando papel, ya no tenemos que estar importando pollo, ya no tenemos que estar importando caraota; ya no tenemos que estar importando leche, ya no tenemos que estar importando carne de res; ya no tenemos que estar importando productos petroquímicos; ya no tenemos que estar importando ropa; ya no tenemos que estar importando, etc., iremos así avanzando...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Uniformes de campaña, fusiles, barcos, aviones; no es que lo vamos a producir todo, no, no, es el modelo que estamos creando, lo realmente necesario.

Bien, entonces hace cuatro semanas estábamos en Yaracuy iniciando la cosecha del maíz, con tremenda cosechadora, maquinarias provenientes de Argentina y de Brasil, y de Irán; tractores, cosechadoras, sembradoras, de las mejores del mundo, con aire acondicionado incluso, y porqué no, con estos calorones aquí, montarse en un tractor ocho horas, una cosechadora. ¡Es la vida para el trabajador! No todos tienen aire acondicionado, algunos. Una tecnología de primera.

Ahora qué estamos pidiéndole a Argentina, bueno, que nos transfiera tecnología, y los argentinos han dicho: Yes! Sí, vamos a montar aquí las plantas para fabricar todos esos aparatos.

Con Lula lo hablé de nuevo ahora en Manaus, y Lula ha manifestado una vez más la voluntad política de que Brasil coopere con Venezuela, no sólo vendiéndonos productos, porque no sólo somos un mercado; no, somos hermanos. Lula, incluso propuso: “Chávez, vamos a vernos cada tres meses”. Le dije yo: ¡Sí, vamos! Aquí está el librito, estábamos anotando ¿ves? Manaus, 20 de septiembre, 2007, reunión con Lula, revisión de los acuerdos ya firmados. Puntos de Chávez, aquí está: Situación de América del Sur, nuestra oportunidad. Situación bilateral, problemas.

Lula habló de crear la Junta de Defensa de Suramérica, compañeros militares, para allá vamos. ¿Por qué tenemos que seguir nosotros yendo a Washington?, los generales nuestros, a reuniones de los comandantes de los ejércitos de las Américas. No, chico, que ellos hagan sus reuniones allá, nosotros hacemos las nuestras aquí, nosotros somos los del Sur, nosotros somos los indios del Sur.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nosotros somos los blancos y los negros y los indios del Sur. Hasta cuándo vamos a rendirle pleitesía a los gringos. No, que nos vean iguales, nosotros los vemos iguales, los respetamos, pero que nos respeten.

Bueno, luego revisamos los temas del Gasoducto del Sur, los temas del gasoducto, los temas de la refinería, los problemas entre Petrobras y Pdvsa, que no se ponen de acuerdo. Petrobras dice que es culpa de Pdvsa; Pdvsa tiene su visión y dice que es que Petrobras y tal y cual. Entonces por eso Lula y yo dijimos: “Vengan, vengan aquí, una foto aquí” [risa]. La integración no se puede dejar a los técnicos, yo sé que Pdvsa hace grandes esfuerzos por entender a la otra parte.

Pero fíjate cómo circulan las mentiras en Brasil. Ayer estaba yo leyendo de nuevo. ¿Me metí yo con el Congreso de Brasil? ¡Para nada! No dije ni pío. ¡Ah! La prensa de Brasil empezó ya: “Chávez otra vez arremetió contra el Congreso”. Y de una vez salen unos diputados entonces a decir: “Sí, Chávez nos ha irrespetó”. En Manaus yo ni hablé del Congreso de Brasil. Es la mano del imperio, vuelvo a decirlo, que mueve sus mecanismos, y a través de la gran prensa, esa es la principal arma que tiene hoy el imperialismo para tratar de evitar la unión entre nosotros: los grandes medios de comunicación. Tratan de ponernos a pelear, y hay algunos que se prestan pues al jueguito.

Lula y yo no nos prestamos, lo que dijo Lula: “Mira, Chávez, jamás van a lograr que nosotros peleemos”. ¿Por qué? Porque no, ¡porque no, pues! [risa]. ¡Ah! Pero hay otros que rapidito salen a echarle gasolina a la candelita. ¿Ves? Entonces yo lo aclaro, porque de una vez empezaron a surgir, y algunos señores senadores de Brasil volvieron a decir que Chávez es un tirano, que aquí no queremos dictadores. No, señores, bueno, allá ustedes los que digan eso, pero yo ratifico lo que dije con Lula al final de la reunión, Venezuela ratifica su aspiración de ingresar plenamente al Mercosur, y esperaremos la decisión del Congreso de Brasil, y el del Paraguay, que ya no es una cosa técnica, ya es algo político.

Ahora, lo que sí dije lo ratifico, en el caso de que Venezuela no logre entrar a Mercosur, es una victoria, sería una victoria del imperio norteamericano, porque ellos son los que están detrás de todo eso, haciendo sus jugadas. Pero yo soy de los que sabe aceptar derrotas y las convierto en victorias, en victorias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por ejemplo aquí está, aquí está un senador de Brasil, ya volvieron a arremeter contra mí, ¿ves?, yo ni los nombré, pueden revisar ustedes todo lo que yo dije en Brasil, en Manaus, todo, antes cuando llegué, y luego a la salida, al lado del Presidente de Brasil, después de cinco o seis horas de conversación y de reunión. Con todo el respeto...

Ahora fíjense de ustedes, esto es para tratar de borrar la victoria de la reunión, los logros de la reunión de los dos presidentes, que estamos defendiendo los intereses de nuestros países.

Vean ustedes, Diario Hoy de Argentina, publica, y esto está por el mundo, pues: «Hugo Chávez “es un loco”» [risa] Yo me río de esto, pero en el fondo me da tristeza. No por mí, sino por quien lo dice y de dónde viene, y qué cargo ocupa el que lo dice: «El senador Thiago Viana —estoy leyendo aquí— miembro del Partido de los Trabajadores, —fíjense ustedes Partido de los Trabajadores— afirmó que el mandatario venezolano Hugo Chávez "es un loco" al responder los cuestionamientos del mandatario —fíjense ustedes esto— a la demora del parlamento brasileño en aprobar el ingreso de Venezuela al Mercosur».

Está respondiendo sobre una falsedad además, porque es absolutamente falso que yo haya ido a Manaus a hacer ningún cuestionamiento, ni al Gobierno, ni al Senado, ni al Congreso, ni a las instituciones de Brasil. Más bien cuando yo voy a Brasil, hermanos de Brasil, es a hacer un reconocimiento al Brasil, y a ratificar la voluntad de que queremos unirnos con Brasil, a eso es que hemos ido al Brasil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Si no yo no hubiera ido a Brasil. Lula me ha llamado también muy consciente, menos mal que Lula es consciente de todo esto, Lula es consciente de todo esto. Pero esto hace mucho daño, porque esto lo repiten una y 100 veces, por radio, por televisión, los periódicos, lo repiten durante una semana, y entonces mucha gente del pueblo de Brasil termina creyendo que Chávez es enemigo de Brasil, pues [risa]. Como mucha gente en Colombia ha creído que yo soy enemigo de Colombia. ¡Ve el daño que hacen!

Ahora es la estrategia del imperio. ¿Para qué? Para impedir nuestra unión y para seguir dominándonos, no lo van a lograr, hagan lo que hagan y digan lo que digan nosotros venceremos, ahora sí, en el proceso de unión de los pueblos de Nuestra América, no lo van a evitar, lo lograremos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjense ustedes la perla... José Vicente ¿qué tal? La perla, esta expresión es de José Vicente Rangel. La perla que lanza este senador, pues, este senador. Yo quisiera saber, a lo mejor, cuál es la opinión que tiene este senador del presidente de los Estados Unidos ¿no? Pero esto es lo que él cree de mí, fíjense: "Chávez es un loco, no tiene estatura para ser presidente de una nación, de un pueblo ni de una democracia", afirmó el senador.

Una agresión gratuita, totalmente gratuita. Sepan los brasileños que está en marcha una gran campaña para evitar la unión entre Venezuela y Brasil. Yo me remito a la conciencia del pueblo del Brasil, de su Gobierno, de mi hermano el presidente Lula, de sus verdaderos líderes políticos, sus verdaderos políticos, de sus verdaderos partidos políticos, y sobre todo del pueblo de Brasil, al que amo y al que nosotros amamos.

¡Viva el Brasil!

Asistentes ¡Viva! [aplausos].

Presidente Chávez [risa] Aquí sigue diciendo el tal senador: “Chávez no nos conoce o es loco. Respeto a los locos por padecer un disturbio biológico, pero ante los que ofenden tenemos que reaccionar” [risa].

Bueno, no ofende quien quiere sino quien puede.

El presidente Correa, dice por aquí: “Socialismo ecuatoriano es cercano a la realidad del pueblo”. Estuve también con Correa, estuvimos hablando con el presidente Correa, del Ecuador.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, volvamos a lo nuestro, volvamos a lo nuestro, y sigamos en la batalla, es una batalla. Fíjense, así como estábamos en la revolución agrícola hace cuatro semanas, el domingo aquel del maíz, hace tres semanas allá en Guayana la revolución industrial, las industrias pesadas, la revolución del hierro, del acero, del aluminio, de la minería, de las industrias pesadas, pues, activando un conjunto de nuevas empresas, como la nueva siderúrgica, la planta de reducción del mineral de hierro, etc., ese conjunto de empresas estratégicas; hace dos semanas estábamos, o hace una semana estábamos en Anaco, la revolución del gas; y hoy aquí en El Tablazo, la revolución petroquímica.

Pronto haremos un Aló Presidente para la revolución de las telecomunicaciones, Jesse. Prepárate Jesse Chacón, todos ustedes que están asumiendo el nuevo ministerio, la nueva Cantv y todos los proyectos del desarrollo de las telecomunicaciones, la revolución de las telecomunicaciones. Pronto vamos a hacer un programa para el lanzamiento de la revolución turística, Titina Azuaje. Por fin que no me has invitado allá al Ávila, como quiero... ¡Yo nunca he ido allá! Ahora que eso es de todos nosotros vamos a ver cuándo podremos ir allá al Ávila. Yo puedo ir de madrugada, a cualquier hora, eso sube de madrugada.

Ayer yo pasé en la noche por ahí, por la Cota Mil, eran como las siete y media, y mira allá va el bichito, ¿ves? ¡Ras!, pa’ arriba. Me provocó bajarme y montarme en uno.

¿A qué hora cierran eso, Titina, en la noche?

Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje A las 10:00 de la noche, Presidente.

Presidente Chávez ¿Ah?

Ministra del Poder Popular para el Turismo, Titina Azuaje A las 10:00 de la noche.

Presidente Chávez Me imagino que esa hora es para enamorados sobre todo ¿no? Diosdado ¿tú has subido para allá?, con tu esposa por supuesto ¿no?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Con Marlene, Presidente [risa].

Presidente Chávez Claro. Pero antes, cuando eras cadete.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Antes.

Presidente Chávez Antes. Bueno, entonces la revolución turística.

Allí estuve, por ejemplo, fíjate Titina qué maravilla, me fui a condecorar y a darle la bienvenida a los oficiales y tropas y marinero que llegaron de Brasil, por cierto, en las maniobras de nuestra Marina de Guerra con Brasil, y entonces se me ocurrió recibirlos en Margarita, allá en Punta Ballena, el faro. ¡Tremendo faro! Una belleza. Y aquí belleza de agua y de islas, y ahí mismo queda La Tortuga, allá queda La Blanquilla, aquí quedan Los Testigos, allá quedan las Aves, al frente allá queda Carúpano, y más acá quedan La Orchila, más acá Los Frailes, Los Roques, Los Roques, el Parque Nacional Los Roques.

Bueno, el paraíso, pues, Venezuela, Venezuela. ¡Qué linda Venezuela!

Y uno viene del Orinoco, la Gran Sabana, la sobrevolamos la Gran Sabana, el Salto Ángel, el Churum Meru; el Lago de Maracaibo ahora, esta belleza de la naturaleza, el Lago de Maracaibo. ¡Bella Maracaibo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Tierra del sol amada! ¡Maracaibo, Maracaibo, Maracaibo mía! Bueno, ya empezaron las gaitas de este año, pronto, en unos minutos vamos a oír unas buenas gaitas.

Ahora, fíjense ustedes, fíjense ustedes, la petroquímica. Bueno, perdimos un siglo, bueno uno no cinco siglos, vamos a recuperarlos. Por eso es que sólo en Revolución acelerada se puede recuperar el tiempo perdido. Entonces fíjense ustedes, yo hice una fichita por aquí recogiendo, porque miren estas carpetas, que son para estudiar más a fondo las cosas, ahí mostraremos algunos gráficos. Este mapa que tenemos aquí fue el que dibujamos en Irán, te acuerdas, que íbamos en un autobús con el presidente Ahmadineyad, y entonces empezamos a dibujar.

A ver ¿dónde está el mapa? Este es, que está aquí. Este mapa lo hicimos en Irán, aquí está más o menos el concepto de la revolución petroquímica, El Tablazo y la lluvia ¿ves?, El Tablazo, Paraguaná, Morón, José Antonio Anzoátegui, Güiria; aquí abajo en el Delta, aquí en la Faja del Orinoco, aquí en Puerto Nutrias, aquí en Navay, y bueno todas las líneas del desarrollo, las cadenas integradas, o lo que hemos llamado las Brigadas Integradas de Producción Socialista Simón Rodríguez, esto son como las arterias, esto son como los corazones que bombean la materia prima, y luego vienen las arterias, pero aquí llegaremos a los vasos capilares, aquí abajo, el desarrollo menudo, que si las fábricas de botoncitos, las fábricas de inyectadoras, las fábricas de botas, las fábricas de pelotas, de bates, de muñecos, de juguetes, etc., a lo largo y ancho del país, el desarrollo petroquímico socialista.

Ahora, fíjense, vamos a plantearlo en estos términos.

Objetivos: El triángulo indisoluble, que es la base para un proyecto, para redondear un proyecto, el triángulo indisoluble. Primero hay que fijar los objetivos, después las estrategias para llegar al objetivo. La estrategia no es sino como los caminos para avanzar hacia el objetivo, o los objetivos. Y luego con qué vamos a avanzar para lograr los objetivos, el tercer componente. Es decir los recursos, el poder, con qué. Hay que tener claros los tres elementos, en este caso así lo hemos revisado.

¿Cuál es el objetivo estratégico, el objetivo general, o el gran objetivo de la revolución petroquímica, que arranca ahora mismo en Venezuela? Convertir a Venezuela en una potencia petroquímica mundial, aun cuando me digan loco no crean que estoy delirando, mi amigo Viana allá, el senador Viana; no, no estoy delirando, es cierto, Venezuela va a ser una potencia petroquímica mundial.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fíjense, por ejemplo, con este proyecto, esta primera etapa de la revolución petroquímica, de 2007 hasta el 2013; la segunda etapa es de 2014 al 2021; en esta primera etapa hasta el 2013, nosotros vamos a pasar de una producción, pongan cuidado, de 11 millones de toneladas métricas anuales, a ¡32 millones!, de 11 a 32, vean ustedes el salto en apenas seis años.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, eso es multiplicar por tres la producción actual. Y hoy hemos comenzado a construir la superplanta, pero es que estamos construyendo plantas en todos estos polos petroquimicos (los viejos, los nuevos). En fin, ese es el objetivo estratégico fundamental.

Luego tenemos objetivos específicos. El primero de ellos, convertir a Venezuela en el primer productor y primer suplidor de fertilizantes, es decir de urea, en todo el continente americano, incluyendo los Estados Unidos, primer productor de urea en todo este continente americano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tercer objetivo. O más bien segundo en objetivos específicos, que contribuyen al objetivo general, o el macro objetivo, convertir a Venezuela en el primer productor de poliolefinas. Se preguntarán algunos de ustedes ¿¡qué es eso —flaca ¿verdad?— de poliolefinas!? ¡Ah! Te digo.

María Gabriela, ¿cómo estás, mi vida? Poliolefinas de plástico, pues, plástico, lo que hemos visto de plástico, eso es poliolefinas, olefinas y luego las poliolefinas, es decir todo esto de que si polietileno, polipropileno, etc., etc. Primero en América Latina. Todavía no alcanzamos a los Estados Unidos, en esta etapa, pero algún día estaremos por encima de los Estados Unidos también en poliolefinas, sólo que todavía no, estamos hablando de esta primera etapa.

Tercer objetivo específico, convertir a Venezuela en el primer país con el desarrollo, o en el desarrollo de la industria diversificada de plásticos en América Latina. Todo esto que hemos visto, pues, desde los botoncitos hasta las viviendas, los vehículos de plástico, los tubos, los vasos, etc., que ya es el desarrollo aguas abajo de la producción petroquímica.

He allí la visión estratégica, es decir lo que he estado explicando ahora mismo es el hacia dónde vamos, qué queremos, objetivos, pues.

¿Cuáles son las líneas estratégicas, los caminos que orientan el avance hacia esos objetivos? Primero lo que hemos llamado la agropetroquímica, agropetroquímica, una línea estratégica, orientación estratégica. He allí los fertilizantes, y no sólo los fertilizantes, estamos hablando también de los alimentos para animales, que también salen de la petroquímica, no hemos mostrado hasta ahora ese tipo de productos, pero hasta ahora es que todo se importa, no lo producimos aquí, todo eso se importa: alimentos para animales.

¿Quien nos puede explicar ese detallito, de ustedes? Saúl Ameliach, explícanos alimentos para animales, como parte de la agropetroquímica.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí, Presidente, fíjese, nosotros tenemos una de las minas más grandes de fósforo que existen en el mundo, que es la mina de Navay, y ahora vamos a empezar a explotar esa mina de fósforo, y con ese fósforo nosotros podemos hacer un producto que se llama fosfato tricálcico, y ese fosfato tricálcico es materia prima para hacer productos balanceados para animales. Hasta hoy lo hemos estado importando, y bueno con ese gran desarrollo que vamos a tener en Navay ahora vamos a poder tener materia prima para hacer esos alimentos aquí en Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, esa es la agropetroquímica.

Bueno, tenemos que despedir, porque ellos siguen de viaje, a nuestros invitados especiales hermanos de Bolivia, el señor ministro de Hidrocarburos y Energía, Carlos Villegas, y a nuestro embajador de Bolivia en Venezuela, Jorge Alvarado. Tienen que irse hermanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, pero despídanse, despídanse, por favor. Que aquí hay un dicho que dice, que el que se va sin despedirse es un maluco. ¿Ves? Y como ustedes no son malucos, o que tienen algo que esconder y se va por detrás escondidito. Se van por la puerta grande, hermano. Esta es su Patria don Carlos y don Jorge, hermanos.

Asistentes [aplausos].

Ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Carlos Villegas Gracias, Presidente. Estábamos nosotros hace un momento ya con intenciones de retirarnos, y como usted dice no queremos ser malucos, sino despedirnos de usted, del pueblo de Venezuela, estamos seguros que con este programa usted está ratificando la integración latinoamericana, es importante que los países de América Latina tengamos una mirada del siglo XXI de tal maneta de ir superando todo nuestros problemas conjuntamente, porque creo que también 500 años que han pasado ha significado división, parcelación y atomización de los países de América Latina. Ahora las circunstancias, el momento histórico nos exige mirar hacía adelante conjuntamente, estamos seguros que es un camino sobre el cual estamos transitando y gradualmente encontraremos una América Latina, una Sudamérica unida, mirando hacía el futuro en términos de solucionar todos nuestros problemas. Gracias Presidente, muy amable, buenas tardes y a todos los presentes, permiso Presidente.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Gracias Carlos, gracias a Carlos Villegas, gracias embajador, buen viaje, un abrazo a Evo.

Asistentes Alerta, alerta, alerta que camina, la espada de Bolívar por América Latina.

Presidente Chávez Alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina. Bueno entonces las líneas estratégicas, sigamos con nuestro diseño, voy hacer preguntas de aquí a un ratico, María Gabriela mi hija que no pudo venir hoy porque tiene un gripón debe estar tomando nota, María te voy a preguntar esta noche, las líneas estratégicas y esto es como una escuela y yo trato de ser un maestro regularon pues, por eso trabajo tanto y le agradezco mucho a todos los que colaboran, todo el equipo de Aló Presidente y todos los ministros y ustedes los gerentes, los viceministros, etc., los técnicos que nos dan la información que nutre estas exposiciones para luego ir hacer unos pases. Vamos hacer unos pases bien buenos, no se lo pierda compadre.

Miren la agro-petroquímica, luego viene la segunda línea estratégica, la industrialización comunal petroquímica, vamos es para las comunas compadre, todo esto va rumbo a las comunas, transferir poder al pueblo, esto no va hacer para el capitalismo de estado, ni para el capitalismo salvaje, no, socialismo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez El modelo socialista, los Consejos Comunales, las comunidades, las comunas, los autogobiernos comunales, las ciudades comunales, hacía allá es que vamos, ese es el concepto estratégico general. Entonces esta industrialización comunal petroquímica va a tener dos grandes líneas, uno: los plásticos pues, plástico, plástico y más plástico y dos: las de DDC, Rafael se ríe porque eso lo inventamos anoche, porque hay un conjunto de otros productos que los agrupamos en este término DDC, porque son disolventes, detergentes, cosméticos y otros, porque es una diversidad ya de otros productos, pinturas, el maquillaje, ustedes mis queridas amigas que usan el maquillaje todo eso es petroquímica, pero esto vamos a llevarlo, repito, hasta el desarrollo comunal.

Yo me imagino ya el gran conjunto de pequeñas empresas comunales socialistas que vamos a instalar en los barrios, en las comunas, en las inmediaciones de la ciudad, en pequeñas zonas industriales para producir plástico, es decir, no plástico, el plástico lo producimos aquí en la gran empresa, luego vienen las cadenas integradas socialistas hasta que por ejemplo allá en el batallón o mejor dicho en la comunidad de Monte Piedad por ejemplo, o allá o aquí en San Francisco por ejemplo, entonces montemos una empresa, una pequeña empresa, un galpón de este tamaño o más pequeños a lo mejor, las maquinarias, traemos el plástico ahí están los moldes y empezamos hacer lo que tiene Jesse en la mano, enfócate a Jesse ahí que tiene una camisa rayada, roja pero rayada, rojo rayado es Jesse, a ver Jesse muestra ahí para ver, ahí ve, todos los recipientes las botellitas de plástico o en otro lado ya dije, una fabrica de guantes de béisbol para los niños, para los viejos también jugamos de vez en cuando, fabrica de equipos deportivos de diverso tipo, de ropa, tuberías, mangueras, lápices, pequeñas y medianas empresas socialistas. Bueno, eso es la segunda línea estratégica, industrialización comunal petroquímica, por una parte los plásticos y por la otra los detergentes, disolventes, cosméticos y otros.

La tercera línea, la nueva geometría petroquímica, eso tiene que ver con la reforma de la constitución, tiene que ver con esta distribución hasta el nivel de comuna o por regiones o provincias federales, por estado, distrito funcionales, etc., de el proyecto petroquímico, a lo mejor en Puerto Nutria donde vamos a poner, lo primero que vamos a poner en Puerto Nutria es una fabrica de petrocasas para de allí radiar a toda esa parte de Apure y los llanos, en San Fernando perdón, en San Fernando de Apure quise decir. En Puerto Nutria vamos a poner es la planta de fertilizantes pero para utilizar la materia prima que va a venir de Navay de roca fosfática.

Entonces digo yo, a lo mejor allí en San Fernando cuando eso vaya creciendo, las plantas, la producción, a lo mejor va naciendo un distrito petroquímico, un distrito funcional petroquímico acoplado con la nueva geometría del poder, a lo mejor en Miranda ¿no hay nada de petroquímica para Miranda, Diosdado? Dejamos por fuera a Miranda en la revolución petroquímica, en Paracotos ¿qué dices tú Diosdado?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello En Paracotos Presidente, hace dos meses aproximadamente usted estuvo allá en la inauguración de la planta de plástico precisamente pues, que es una de las primeras que se estaban inaugurando.

Presidente Chávez Allá estamos haciendo cascos y no se cuántas otras cosas.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Estamos haciendo una en Guarenas también con el ministro Pedro Morejón, trabajando pues para esto, en realidad no estamos quedando afuera.

Presidente Chávez La de Guarenas es más grande, porque son la fábrica de moldes y todas estas cosas para el plástico. No, ningún estado queda fuera, estaba bromeando por supuesto, ningún estado queda fuera, todos los estados del país se incorporan y todas la regiones a la revolución petroquímica.

La cuarta línea estratégica, lineamiento estratégico, el ALBA petroquímica, Bolivia, Cuba, allá Fidel hemos estado hablando de proyectar allí en la refinería de Cien Fuegos, en la bahía de Cien Fuegos vamos a inaugurar o a reinaugurar pronto la refinería repontenciada de Cien Fuegos; bueno a mi se me ocurre, ya estamos discutiéndolo y haciendo las revisiones técnicas, al lado de la refinería bien podemos hacer un complejo petroquímico del ALBA para aprovechar las corrientes de refinación y más adelante llevar gas también gas licuado allá se regasifica, lo mismo pasa con Bolivia, estoy hablando de los países del ALBA en primer lugar, Nicaragua que ya pusimos la primera piedra para una gran refinería en el pacífico, ahí puede nacer un polo petroquímico, debe nacer un polo petroquímico. Ecuador, pronto colocaremos la primera piedra para una gran refinería allá en Manabí, también en la costa de pacífico ecuatoriano para 300 mil barriles de refinación, al lado perfectamente debe nacer un polo petroquímico, el ALBA, el concepto del ALBA petroquímica.

Esas son las cuatro líneas estratégicas generales en las cuales se enmarcan los objetivos que ya he definido anteriormente, ahora bien, para que esa estrategia vaya consolidándose, oigan bien esta cifra, nosotros vamos a ejecutar 87 proyectos petroquímicos, 87 proyectos de ellos 35 para la producción de materia prima petroquímica, como esta súper planta para producir el polietileno esto es materia prima todavía, pero además de las 35 plantas de materia prima vamos a ejecutar 52 plantas o industrias aguas abajo en el desarrollo de los fertilizantes, del plástico, de los DDC (disolventes, cosméticos, etc., y otros) a lo largo y ancho del país con esa nueva geometría del poder y saben ustedes... estamos hablando de la primera etapa ¿verdad, Ameliach? Hasta el 2013, así es, todo esto es la primera etapa que es la que hemos visualizado, es el horizonte más inmediato, hay un horizonte más allá que es el 2021.

Rodrigo Cabeza tome nota compadre, porque aquí viene lo bueno para usted, mire lo que necesitamos para este plan, para estos años hasta el 2013 necesitamos 20 mil millones de dólares, pero es un buen negocio Rodrigo, fíjate la cuenta que yo estaba sacando anoche, 20 mil millones de dólares pero cuando comiencen a producir todas esas plantas, porque se vayan sumando una y otra, que las tengamos todas ¿tú sabes cuál va hacer la facturación al año? Y eso comenzará a ocurrir ya, en el 2013 debemos estar operando todo, es decir en el 2013 ¿la facturación que hoy en petroquímica es de cuánto? de mil 700 millones de dólares hoy con las pequeñas producciones que tenemos que ya no son tan pequeñas, porque las hemos levantado en estos años previos, esto estaba en el suelo lo iban a regalar, la privatización pues, qué cosa tan perversa esa, la iban a regalar el neoliberalismo, llegó la revolución y mandó a parar. Entonces tú sabes Rodrigo ¿cuál va hacer la facturación estimada? 100 mil millones de dólares al año.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Toma nota, mira Ameliach tú no te me vas a salvar, ya yo anoté en mi agenda, ya yo tengo anotado en la agenda que tú me tienes que entregar 100 mil millones de dólares en el año 2013, cuando estemos ya a lo mejor ya en las elección para el otro período, bueno claro ese es el ingreso bruto, la facturación.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez De eso queda como ingreso para el fisco al menos el impuesto sobre la renta, que es un porcentaje 30, por encima de 3, 34 por ciento, por lo menos eso el impuesto sobre la renta, imagínense ustedes en este momento la petroquímica estará dándole al fisco ¿cuánto al año en impuesto sobre la renta?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Con esa facturación estaríamos dándole como 6 mil millones, porque acuérdese que el impuesto es el 34 por ciento de la ganancia, entonces más o menos el porcentaje allí si podemos redondear a 20, 25 por ciento de eso, estaríamos teniendo una ganancia de 20 mil millones anual, más o menos lo que se invirtió al principio.

Presidente Chávez 20 mil millones.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Digamos en total de ganancias para todo completo.

Presidente Chávez Pero me estas hablando de allá de la meta, hoy es un 20 por ciento de la facturación.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Si, que es muy poco hoy.

Presidente Chávez Es decir de mil 700 millones de dólares son 340 millones de dólares, eso es lo que está dando hoy aproximadamente la petroquímica, vamos a pasar Rodrigo, fíjate tú el negoción que estamos haciendo, tú que eres ministro de Finanzas y tienes que cuidar los balances, claro, de 340 millones de dólares a 20 mil, es el 20 por ciento de la facturación total del 2013, 20 mil millones de dólares ¿Rafael qué opinas tu de eso? Es decir nos va a ingresar más, te va a ganar la petroquímica Rafael a ti a Pdvsa ¡ay, ay Pdvsa va a quedar atrás!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez ¿Qué dice Pdvsa? Saludamos a Pdvsa la nueva Pdvsa.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Vamos a ver qué dice Rafael Ramírez.

Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo, Rafael Ramírez Presidente gracias, mire yo creo que acá la gran consideración estratégica es que la revolución petroquímica es una consecuencia lógica de la política revolucionaria, que en todo el sector hidrocarburo usted esté impulsando, porque el tema de la revolución petroquímica es un tema de soberanía e independencia económica, nuestro país durante más de 100 años sus recursos naturales fueron depredados, explotados, primero por la transnacional y después por la industria petrolera con una visión transnacionalizada y como usted señaló inicialmente a nadie le importaba, botada, venteada, quemados nuestros recursos naturales, en particular el gas y las corrientes de refinación, puro diseño Presidente, la industria petrolera jamás considero el utilizar estas corrientes.

Este paso que hoy se está dando es histórico, porque nosotros estamos decidiendo entonces darle a los recursos naturales, a los hidrocarburos, una visión nacional, una visión de desarrollo, ciertamente maximizada; y utilizar nuestro recursos como se va a hacer con la petroquímica va a generar importantes ingresos fiscales, pero además va a lograr industrializar nuestro país, va a expandir nuestras fuerzas de producción, va a generar muchas industrias, que por sus características pueden llegar hasta el extremo de la cadena y de eso se trata la propuesta de la revolución, y eso creo que es lo más importante de los planes que usted está anunciando hoy, Presidente.

Presidente Chávez Muy bien, Rafael. Muchas gracias, Rafael Ramírez.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, espero que Corpozulia no se quede corta ante estas cuentas que estamos sacando, estas expectativas ¿no? de crecimiento económico, crecimiento del ingreso.

Mira, nosotros este año vamos a sacar, vamos a terminar el año con un PIB, Producto Interno Bruto, aproximado a 200 mil millones de dólares.

Ahora ¿cuál era el Producto Interno Bruto hace nueve años? Llegaba, a duras penas estaba entre 80, 90 mil millones de dólares, el PIB nacional. Es decir, en menos de 10 años nosotros ya duplicamos y pasamos, el doble, del Producto Interno Bruto. Yo he oído a algunos decir por ahí: “No, que esto no se veía desde los años 80...”. No, no, esto no se vio nunca en Venezuela, ¡jamás! En la historia económica venezolana.

Por eso es que es tan importante que nosotros continuemos fortaleciendo la unidad nacional, el pueblo, al pueblo todo; los partidos que apoyan de verdad la Revolución, y especialmente ahora unificados en el gran Partido Socialista Unido de la Revolución, Partido Socialista Unido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ayer se desarrollaron de nuevo las asambleas de los batallones socialistas, y el próximo sábado será la elección de los voceros y voceras de cada batallón, rumbo a las Circunscripciones Socialistas, para elegir luego el delegado o delegada de cada batallón, de cada circunscripción, que serán aproximadamente 1.400 circunscripciones, para luego instalar en noviembre el gran Congreso Fundacional del partido.

Ya Diosdado... Ahora les voy a pedir alguna información al respecto. Pero vamos a terminar aquí.

Fíjense, lo que dijo Rafael, pues. Ahora, todo esto es parte de la estrategia de crecimiento, no sólo de la economía, del país como un todo, y de redistribución del ingreso nacional para lograr la igualdad, el desarrollo integral de todo el país.

Bueno, además de los 20 mil millones de dólares, bueno, los recursos necesarios, vamos a requerir alianzas estratégicas con Irán, como ya las hemos hecho, con Brasil, Brasquen, saludamos a las empresas de Brasil, a las empresas de Irán; con Rusia, que tiene un gran avance petroquímico, y muchos otros países que están allí ya coordinando con nosotros alianzas estratégicas, para traer inversiones, tecnologías, desarrollo; capacitación, etc.

Ahora, ustedes saben ¿cuál va a ser la magnitud de mano de obra, ustedes trabajadores, trabajadoras, técnicos, técnicas, que va a requerir esta primera fase que hoy arranca, que arrancó ya? ¡700 mil trabajadores van a hacer falta!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡700 mil trabajadores! Bueno, esto es aproximadamente, viéndolo desde este punto de vista de los trabajadores, diez Pdvsa pues, porque Pdvsa, con el incremento de trabajadores y toda la política justa que estamos siguiendo, acabando con aquello de los subcontratados y todas esas figuras del neoliberalismo para explotar a los trabajadores, Pdvsa va rumbo a 60 mil, por ahí, y seguirá creciendo, claro; dígame la Faja del Orinoco. Así que pronto Pdvsa va a estar en unos 70 mil trabajadores. Bueno, fíjate 10 veces Pdvsa pues, la petroquímica, y todo. ¡10 ejércitos petroquímicos van a hacer falta!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Así que vamos a estudiar, a capacitarnos, a organizarnos desde ahora.

Bien, esta laminita, esta fichita, que es un resumen de todo lo que hemos estado planteando, me la guardo por aquí, a ver. Y ahora vamos a prepararnos para empezar a hacer los pases, los pases, para ir ya mostrándoles a ustedes cómo arrancó en firme en todo el país la revolución petroquímica.

El primer pase que vamos a hacer nosotros es allá, donde se va a construir, o ya se está construyendo, una gran planta de fertilizantes, de estas plantas, de esos 35 grandes proyectos. Allá al oriente del país nos vamos, al estado Anzoátegui, planta de fertilizantes en el Complejo General de División José Antonio Anzoátegui, allá deben estar nuestros compañeros... ¿Dónde estará la fichita...? Aquí está. Complejo Anzoátegui, en el estado Anzoátegui, allá debe estar el gerente general del Complejo Petroquímico Anzoátegui, Juan Carlos De Pablos; también están los consejos de trabajadores de Pequiven allá, en José Antonio Anzoátegui, es un proyecto de fertilizantes.

Le voy a dar el pase, pues, a Juan Carlos De Pablos para que nos muestre con las cámaras qué es lo que están haciendo allá y nos hagan una explicación de ese, uno de los 35 grandes proyectos para materia prima de la revolución petroquímica venezolana. Adelante, De Pablos.

Asistentes [aplausos].

Gerente general del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Juan Carlos De Pablos Buenas tardes, señor Presidente. Un saludo bolivariano y socialista desde el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, bastión de esta Revolución Bolivariana, bastión oriental de la Revolución Bolivariana.

Me acompaña el señor gobernador del estado, Tarek William Saab, y los representantes de los consejos de trabajadores del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, además de un nutrido grupo de trabajadores aquí en este día tan importante para nosotros.

Asistentes [aplausos].

Gerente general del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Juan Carlos De Pablos Adelante, señor Presidente.

Presidente Chávez Bien, saludamos a todos allá y vamos a mandarles un fuerte aplauso a todos los trabajadores allá en Anzoátegui, el Complejo Petroquímico Anzoátegui.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Un saludo bien fuerte. Vamos a saludar también a los diputados y diputadas del estado Zulia a la Asamblea Nacional, por ahí vi a María Queipo, no me han pasado la lista de los diputados, los vamos a saludar. Por aquí están María Queipo, la acabo de ver por aquí, con su gorra de campaña, María Queipo, un beso y el aplauso de todos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, mira, De Pablos, entonces muéstrennos allá, ustedes van a colocar la loza fundacional, explíquennos, muéstrennos con las cámaras. Adelante.

Gerente general del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Juan Carlos De Pablos Sí, correcto señor Presidente. Hoy vamos a colocar la loza fundacional, la piedra fundacional, de la nueva planta de fertilizantes del Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui.

Déjeme rápidamente aquí explicarle en qué consiste esta planta, vamos a utilizar gas metano para convertirlo en amoníaco, ese amoníaco luego con CO2, que vamos a estar tomando de una planta cercana, esto tiene un valor ambiental, este CO2 ahorita se está lanzando al ambiente. Con ese CO2 vamos a producir urea en dos trenes, para tener un total de 1 millón 452 mil toneladas métricas de urea para el mercado nacional, y los excedentes para el mercado de exportación.

Desde esta planta de urea vamos a empezar a llover fertilizantes a todo el oriente del país, todos los estados cercanos nuestros, que estimamos en unas 100 mil toneladas, 200 toneladas, ir creciendo, y apoyar a todos nuestros productores nacionales, a todos nuestros campesinos, para que logremos la independencia alimentaria, esa alimentaria que es fundamental para lograr esta Revolución.

Adicionalmente los excedentes que tengamos aquí serán exportados a los mercados latinoamericanos para de esa forma también compartir con nuestros hermanos latinoamericanos y trabajar en este proyecto de unidad latinoamericana, el ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América), del que tanto hablamos y con el que tanto soñamos.

Entonces, esta planta va a ser fundamental para el desarrollo agrícola de nuestro país, para el desarrollo agrícola de Latinoamérica, y nos va a posicionar a nosotros, a Pequiven, como el mayor suplidor de fertilizantes dentro del continente americano e incluso en el mundo.

Con esta planta logramos un total de 1 millón 400 mil toneladas en esta, tenemos otra planta de 1 millón 500 mil, y solamente aquí en Jose se estarían produciendo 3 millones de toneladas de urea; urea necesaria para todo tipo de fertilizantes, para todo tipo de siembra, y para el alimento nuestro y el de nuestros compañeros latinoamericanos.

Asistentes [aplausos].

Gerente general del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Juan Carlos De Pablos Si me permite, señor Presidente, vamos a pasar a poner la piedra fundacional de aquí del complejo, como usted puede ver ya también hay cierto movimiento de maquinarias. Aquí nos acompaña el amigo Regino, el camarada Regino y el camarada Felse, vamos a proceder a colocar la piedra fundacional. A partir de esta piedra comenzaremos la construcción de esta planta, esto es algo simbólico. Para nosotros esta planta de fertilizantes significa muchísimo, es una planta que va a ser una planta de nosotros, una planta 100 por ciento Pequiven, que va a ser operada por Pequiven, ese es el gran sueño del Complejo Petroquímico Anzoátegui, y tengan por seguro que desde aquí vamos a sacar fertilizantes para garantizar nuestra seguridad alimentaria.

Asistentes [aplausos].

Gerente general del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Juan Carlos De Pablos Ya se está colocando la piedra. Perfecto. Tenemos la primera piedra. A partir de esta piedra empezaremos todos al desarrollo de fertilizantes.

Vamos a pasar ahora a develar una placa conmemorativa de este importantísimo evento. Me ayuda aquí señor gobernador.

Presidente Chávez Allí anda Tarek.

[canta] ¡Tarek, gobernador!

Asistentes [risas].

Gerente general del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Juan Carlos De Pablos [risas] Aquí tenemos esta placa. En esta placa básicamente estamos haciendo mención de que se construyen las plantas de fertilizantes 5 y 6 de Pequiven, y que estas posicionarán a nuestra corporación como el mayor proveedor de fertilizantes dentro de América Latina y a nivel mundial.

Como recordará nuestros planes es llegar a ser un gran proveedor de fertilizantes a nivel mundial para el año 2021, y con esta planta, más la de Morón y la que vamos a construir en Puerto Nutrias, llegaremos a ocupar un valor bien importante de los fertilizantes a nivel latinoamericano.

Bueno, señor Presidente, realmente ha sido muy agradable para nosotros este pase, por aquí estamos. Le dejo a usted la palabra. Adelante, señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muy bien. Además De Pablos es un excelente animador ¿verdad? Un excelente animador. Vamos a darle un aplauso bien fuerte aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cuando el calor está rechinando sobre El Tablazo, faltan 20 minutos para las 2:00 de la tarde, 20 minutos para las 2:00 de la tarde, y aquí hay un clima agradable, en El Tablazo.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez ¡Claro que es agradable! Este es nuestro clima. Yo siempre le digo a mis hijas, estaban pequeñas: “Papá ¡qué calor!”. Eso es mental [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Eso es mental. Usted imagínese que... No, maravilloso, ese es nuestro Maracaibo, nuestro Zulia, bueno tierra del sol amada.

¿Quién se imagina Maracaibo sin este calor? O al Zulia, pues.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No, eso es parte del Zulia.

Bueno ¿quién se imagina Mérida sin la Sierra Nevada, o el Páramo de La Culata, y los ventisqueros de los Andes?

¿Quién se imagina las sabanas de Barinas y de Apure sin ese sol fuerte también, ese calor sabroso, y el viento barinés?

[canta] Aviva la candela el viento barinés/

y el sol de la victoria alumbra en Santa Inés/

oligarcas temblad, viva la libertad/

oligarcas temblad, viva la libertad.

¡Viva Zamora! Mi general Zamora.

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Bueno, entonces esta planta de fertilizantes en Jose, José Antonio Anzoátegui, allá en el estado Anzoátegui.

Oye, De Pablos, ponme por favor al vocero de los consejos de los trabajadores, Adolfo Carrillo, allá. Adelante, Carrillo.

Asistentes [aplausos].

Vocero de los consejos de trabajadores del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Adolfo Carrillo Buenas tardes mi Comandante en Jefe, un saludo patriótico y bolivariano de parte de todos mis compañeros. Adelante, comandante.

Presidente Chávez Bueno, un saludo también a todos nuestros compañeros trabajadores de allá de Anzoátegui, de ese nuevo parque industrial José Antonio Anzoátegui, complejo petroquímico.

Oye, mira, y tú Carrillo, Adolfo más bien, Adolfo, ¿qué opinión nos dan?, porque no nos haces una reflexión, tú que eres vocero, el vocero tiene voz, vocero. ¿Qué opinas tú de este acto de hoy, de la revolución petroquímica?, tú como trabajador petroquímico. Adelante.

Vocero de los consejos de trabajadores del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Adolfo Carrillo Fíjese usted, mi comandante, en primer lugar estamos hoy en día de júbilo, no solamente para la petroquímica, para Venezuela, para Suramérica, porque estamos viendo que el sueño que teníamos unos años atrás se está haciendo realidad, sí valió pena defender ese parto cruel que hubo en el 2002, y aquí estamos los trabajadores, Patria y muerte con usted.

Asistentes [aplausos].

Vocero de los consejos de trabajadores del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Adolfo Carrillo Aquí se está construyendo, hoy se colocó la primera piedra de una planta de urea que va a ser manejada por Pequiven, con puros criollitos, comandante, aquí no hacen falta extranjeros, aquí estamos los venezolanos, que estamos comprometidos, que defendimos el proceso, que estamos con usted con lealtad, con honestidad, con sensibilidad social, comandante. Como son los principios y valores de esta petroquímica, de la nueva petroquímica. Y aprovecho la oportunidad para mandarle un saludo patriótico a nuestro presidente Saúl Ameliach, el cual hace unos días atrás, no recuerdo ahorita, en Petrocasa, conversamos, y hay que trabajar con honestidad y con lealtad, comandante, para sacar adelante este país. Cuente usted, comandante, con todos estos compañeros que estamos aquí, defendiendo, y sepa usted que aquí no somos individualistas, estamos pensando en el colectivo, en el pueblo venezolano, y la industria petroquímica va viento en popa.

Asistentes [aplausos].

Vocero de los consejos de trabajadores del Complejo Petroquímico G/D José Antonio Anzoátegui, Adolfo Carrillo Pa’ muestra un botón. En su Gobierno se tomó instalaciones como el muelle, como plantas de aguas, las cuales estaban manejadas por extranjeros, por testaferros, hoy en día estamos los venezolanos, criollitos, tachirenses como yo, con los comandantes que están aquí defendiendo. ¡Patria o muerte, comandante! Adelante, comandante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien, muy bien Adolfo. Tachirense, tachirense en Anzoátegui.

Ahí está, esa es la moral, para muestra un botón. ¡Trabajadores de Venezuela, adelante con la Revolución! ¡Unidos!

Asistentes [ovación].

Presidente Chávez ¡Trabajadoras de Venezuela, unidas! Todos unidos.

Los profesionales, los técnicos y todos los trabajadores. Vamos a unir al país, la clase obrera unida, con conciencia revolucionaria, echando adelante las palancas del desarrollo del país. El papel de la clase obrera es fundamental.

Ahora, necesitamos una clase obrera consciente, unida, como ustedes se están uniendo y están cada día incrementando la conciencia de los trabajadores y trabajadoras de Venezuela.

Bueno, Tarek, un saludo muy breve, te ruego, al Aló Presidente y al día de hoy. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez [canta] ¡Tarek, gobernador!

Gobernador del estado Anzoátegui, Tarek William Saab Muchas gracias, mi Comandante en Jefe.

Aquí estamos desde el corazón de la revolución petroquímica, en el oriente venezolano, saludándolo con los trabajadores que están sumamente felices.

Yo quisiera en el aspecto político solamente dar la siguiente reflexión, gracias a gracias a su gestión de Gobierno cuando en la campaña electoral del año 98, usted lanzó la recuperación de la OPEP y la recuperación de Pdvsa, hoy los venezolanos podemos disfrutar de los grandes beneficios económicos y sociales por primera vez de nuestro petróleo, de nuestro gas y de nuestra petroquímica. Gracias a su liderazgo pudimos salir al paso de un golpe fascista en abril y de un golpe petrolero, que significó la recuperación en un 100 por ciento, diría yo en este momento en que estamos hablando, de nuestras industrias básicas más importantes y es por ello que mi mensaje como gobernador, como patriota, como revolucionario es un llamado a Venezuela, Anzoátegui y al oriente de la importancia de aprobar masivamente la reforma constitucional para que los planes que usted tiene en marcha no culminen en este mandato que usted tiene ahorita, sino que a través de una reelección podamos nosotros continuar del 2012 al 2018, al 21 y así sucesivamente todos estos planes estratégicos de largo (...) que no son solamente de Venezuela sino del continente americano.

Recuerde que usted estuvo aquí con Lula, con el presidente de Paraguay, con el presidente Evo Morales en este lugar que lo recibe y siempre lo va a tener como un hijo, así que sea usted siempre bienvenido comandante Hugo Chávez al oriente de Venezuela y Anzoátegui que lo apoya de manera racional y de manera espiritual, adelante comandante Chávez y cuente con este pueblo que lo apoya y lo quiere de Anzoátegui.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bien Tarek muchas gracias, bueno nos despedimos de todos pues, con esas reflexiones de Tarek Willian Saab, de De Pablo, Juan Carlos de Pablo y Adolfo Carrillo y todos los trabajadores del gran complejo petroquímico “José Antonio Anzoátegui” gracias muchachos, que Dios los bendiga, el primer pase de hoy allá de El Tablazo, vean ustedes, para que vean como... esto si es un tablazo verdad, el tablazo, este fue un tablazo desde El Tablazo aquí los puerto de Altagracia.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Ana María Campos la heroína, la libertadora ¡Viva Ana María Campos! De aquí de los puertos de Altagracia, El Tablazo dimos un tablazo, miren por aquí el tablazo largo hasta Anzoátegui aquí, por aquí esta complejo “José Antonio Anzoátegui”.

Ahora nos vamos, otro tablazo, nos vamos al Táchira, allá llega la revolución petroquímica, vean ustedes el tablazo, tablazo va, tablazo va, tablazo a San Joaquín de Navay allá vamos a instalar, a construir también otro polo petroquímico, entonces ¿está listo el pase? Todavía estamos cuadrando el satélite, pronto tendremos nuestro satélite, Héctor Navarro estuvo en Moscú con temperaturas que ya empiezan a ser frías ¿no? 4 grados me dijiste, siéntate por favor Héctor Navarro ¿cómo estuvo el viaje Héctor? Mientras ajustamos el satélite rumbo a Navay.

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro Muy bien Presidente, estuvo muy productivo, estuvimos con el Vicepresidente y varios empresarios venezolanos en una reuniones conjuntas con empresarios y nos tocó visitar algunos centros importantes de investigación, que tiene que ver con la biotecnología, con la producción de vacunas, con la agencia espacial, con la gente que hace investigación en física nuclear básica, yo diría que fue muy productivo entre otras cosas conseguimos la posibilidad de firmar acuerdo con ellos para la formación de talento humano de alto nivel y sabemos que Rusia tiene escuelas muy, muy importantes de referencia mundial en todo lo que son ciencias básicas: matemática, física, química y también en electrónica.

Presidente Chávez ¿Y el satélite, fueron a ver el satélite? Ah no perdón es en China.

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro El nuestro es chino.

Presidente Chávez He tenido un lapsus de Rusia a China, claro en Rusia todo ese esfuerzo que estamos haciendo en materia energética, petrolera y ahora, como ya me decía Jorge Rodríguez esta mañana, se acordó la reunión de la comisión intergubernamental de alto nivel en el mes de...

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro Ahora mismo en octubre.

Presidente Chávez En octubre, estamos encima ya, viene el Vicepresidente de Rusia con un grupo de ministros, empresarios de Rusia bueno a darle... como quedamos Putin y yo allá en Moscú hace unos meses, decidimos dar un salto a un nivel superior estratégico en las relaciones entre Rusia y Venezuela.

Ahora lo del satélite, mira que bonito esta esto Héctor pasando al satélite que estamos fabricando en China, vean aquí.

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro Presidente ese es un desplegable para... y recortable para armar un modelo del satélite nuestro.

Presidente Chávez Se puede armar.

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro Eso es para armarlo si.

Presidente Chávez Y lo puede uno lanzar.

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro No [risas]

Presidente Chávez Con una liga de estireno, poliéstireno.



Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro Hecho aquí en El Tablazo.

Presidente Chávez ¡Ras! Lanzamos el satélite, Rosinés va hacer un satélite, vamos hacer un satélite.

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro Eso está encartado en tres días diarios el día de hoy, eso es un regalo para los niños.

Presidente Chávez ¿Hoy?

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro Hoy está encartado en “Ultimas Noticias” en “Vea” y en “Panorama”

Presidente Chávez Bueno busquen “Panorama” ¿cómo estará Panorama?

Ministro del Poder Popular para Ciencia y tecnología, Héctor Navarro Viene completamente gratis.

Presidente Chávez Saludamos a “Panorama” sabemos que han sido victimas de una agresión por esas corrientes fascistas que andan por ahí todavía y que no dejan de ser una amenaza para el país, metámosle el ojo a esas corrientes fascistas y estemos muy atentos a ellas, inteligencia neutralización, esta guerra hay que ganarla tratando de que no se dispare un tiro más, porque ya se han disparado varios tiros, ahora queremos paz pero hay algunos que quieren violencia, andan como locos buscando violencia y arremetieron contra “Panorama”. Quiero dejar un saludo al señor Pineda, a los dueños de “Panorama” a toda su directiva, a todos sus trabajadores, sus periodistas y vaya mi respeto a “Panorama” lo agreden porque es un periódico objetivo, esa es la causa de la agresión.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez “Panorama” yo siempre leo “Panorama”, bueno entonces en “Panorama” busquen hoy pues este encartado, bien bonito, dice: Hola amiguito ven a conocerme, soy el satélite Simón Bolívar, giro alrededor de nuestro planeta (miren aquí está el satélite Simón Bolívar) estaré en orbita en el 2008, a una distancia de la tierra de 35 mil 786 kilómetros (na’ guará) 35 mil 700 kilómetros, mido 2,36 metros de alto (bien alto) por 2.10 meros de ancho (bien gordo) y 3,60 metros de profundidad y tengo dos grandes celdas solares de 12 metros cada una y sirven para recargar las baterías, amiguitos, amiguitas, existen dos tipos de satélites. Allá con mis nietos, mi nieto Manuelito, mi nieta Gabi, mi hija Rosinés, el más chiquitico aun no porque tiene 4 días, se la pasa es pegado a la teta ese muchacho, no se despega, yo le dije a la mamá: bueno pendejo no es [risas] si lo despegan se pone a llorar, no es pendejo. Aja, existen dos tipos de satélites naturales como la luna y los artificiales como yo, si quieres conocer más sobre mi y tener otro modelo armable, te invitamos a visitar nuestra página Web www.cev.gov.ve. Aquí está miren la tierra, el satélite, qué bonito. Felicito al ministro Navarro por esta creatividad tan bonita y a su gente del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, el Satélite Simón Bolívar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludamos a los diputados Nohelí Pocaterra, por ahí está Nohelí, mi madre Nohelí, écheme la bendición madre Nohelí, Raffic Souki, presidente del Bloque Parlamentario Zuliano, Jhenny Cedeño, María Queipo, Eddys Ríos, Lisandro Cabello, diputados del pueblo, diputados de la Revolución.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ya estamos listos? Un traguito de agua no está de más, y ahora sí nos vamos a San Joaquín de Navay, allá está ya el terreno listo, está instalado el campamento para comenzar, ya comenzó la construcción del Complejo Petroquímico en Navay, allá en el estado Táchira. ¿Dónde está la ficha? Aquí está, allá debe estar el gobernador Ronald Blanco La Cruz, el ingeniero Freddy Quintero, gerente general del Proyecto Petroquímico Navay y demás ingenieros y gerentes, Gladis Marina Buitriago, alcaldesa del Municipio Libertador, voceros de los consejos comunales: Olga Parada, Carmen Rosa Niño, de los consejos comunales de la región.

Le damos el pase al gobernador, a Freddy Quintero y al gobernador y a todos ustedes allá en Navay. Adelante Ronald.

Gobernador del Estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz Buenas tardes señor presidente, le saluda el pueblo del Táchira, le damos gracias a Dios por esta importante obra para el Municipio Libertador, este Complejo Petroquímico que fue un sueño por muchos años, pero hoy es una realidad cuando se coloca la piedra fundacional, cuando aquí están los ingenieros de Pequiven, cuando aquí está todo el gobierno nacional, regional, municipal y el gobierno popular que son los consejos comunales, haciendo realidad esta obra, y estamos seguros que va a ser para la prosperidad y va a ser una bendición para el Municipio Libertador y para todos los municipios que van a estar alrededor de este importante complejo petroquímico. De verdad señor Presidente que agradecemos todo el esfuerzo que usted ha hecho, que inicialmente fue una firma de un convenio gracias a Saúl Ameliach, gracias al ingeniero Quintero, gracias al pueblo y gracias a todos los que han hecho realidad que en el día de hoy se esté colocando la piedra fundacional; de verdad estamos muy contentos y en nombre del pueblo del Táchira, en nombre del Municipio Libertador le damos las gracias señor Presidente por apoyarnos y por apoyar al pueblo del Táchira. Adelante señor Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Ronald, sí, como tú lo has dicho, un viejo sueño. Mira, antes de que Ronald fuera gobernador, antes de que yo fuera presidente ya nosotros hablábamos de esa riqueza que tiene el Táchira ahí, estamos en la parte limítrofe con Barinas y con Apure, ese triángulo que está allí, del mapa; lo que pasa es que esta escala no ayuda mucho ¿no? Pero, bueno, hay un mapa, la figura del mapa más grande ¿no? Porque este es el mapa donde aparece todo el Caribe, entonces hubo necesidad de reducir, o más bien de ampliar la escala, esta es una escala más ampliada. A ver si hay un mapa más grande ¿no?

Bueno, pero estamos por aquí, además esta mapa ¿sabe qué tiene también? Demasiados nombres, ¿ves? Que además ni se leen porque son chiquiticas letras y no tiene sentido tener ese poco de nombres ahí que son como un ruido sobre el mapa.

A ver, ese me sirve mejor ¿ves? ¡Elena! ¡Elena de Chávez! ¿Cómo estás madre? Échame la bendición, Elena la de Troya.

Fíjate, estamos por aquí, en esta zona, están muy cerca de ahí 4 fronteras estadales, que no son fronteras en verdad, pero ahí está Apure, Táchira, Mérida muy cerca y Barinas ¿ves? Es un punto estratégico, ahí estamos activando un polo agrario socialita Cipriano Castro, recuerden que estuvimos allá hace pocos meses.

Ahora estamos comenzando a desarrollar este gran complejo petroquímico, gran complejo petroquímico, fíjense lo que les voy a explicar, es un complejo fosfoquímico más propiamente, fosfoquímico, con capacidad de producción de 2.459.000 toneladas al año, bueno, utilizando la materia prima de las minas de fósforo, ahí en Navay, ahí las vamos a concentrar luego para producir fertilizantes fosfatados, 66.000 toneladas al año. Fosfato tricálcico: 50.000 toneladas al año. Roca fosfática: 1.500.000 de toneladas al año, Roca concentrada: 825.000 toneladas al año. Ahora esta inversión es de 165 millones de dólares, inversión a través de Pequiven y en el 2011 debemos estar, Dios mediante, inaugurándola.

Ahora fíjense ustedes, la nueva geometría petroquímica ¿qué es lo que va a pasara aquí o lo que ya está pasando? Vamos a sacar de aquí la roca fosfórica la vamos a convertir en fosfática, es decir, esto es puro fertilizante pues, lo vamos a llevar acá hasta el río Apure que está aquí mismo, miren donde pasa el Apure bueno este es el Caparo que se convierte en Apure a partir de aquí de Guasdualito, vamos a llevarlo al río Apure, yo les dije a ustedes que evaluarán el puerto Santos Luzardo ¿cómo está la evaluación Ameliach? Parte del complejo para llevarla aquí, yo no se si a través de un tren, ya son partes, son detalles ya de ingeniería de los proyectos, pero todo esto está integrado y aquí en el Apure para contribuir con el desarrollo de estas regiones vamos a llevar esa roca fosfática navegando aguas abajo por el río Apure...

Pescador del río Apure / pescador del río Apure / con tu alma sincera y buena.

Hasta puerto Nutria ve, aquí está puerto Nutria, ciudad Nutria, puerto Nutria y Bruzual sobre el Apure, puerto Nutria llegó a ser hace más de 100 años y hasta hace 100 años un puerto internacional, eso se abandonó, puerto internacional, claro por aquí uno se va directo hasta el Orinoco y del Orinoco al atlántico, todo el eje que ahora en vez de llamarlo Orinoco-Apure, yo prefiero que lo llamemos el eje Apurinoco para seguir la dirección lógica de las aguas pues, primero es el Apure después el Orinoco, en ese orden pues geográfico de las aguas abajo, el eje Apurinoco.

Lo mismo pasa con la fabrica de casas en San Fernando, petrocasa en San Fernando, planta de fertilizantes aquí en Puerto Nutria y bueno este complejo aquí en Navay y el transporte hasta el puerto Santos Luzardo y luego el transporte por agua, esto es parte de la nueva geometría petroquímica, el desarrollo integral del país, es una visión estratégica, no podemos continuar construyendo las industrias o los parques industriales sólo en el norte del país, porque esta era la imagen precisamente del modelo... que no terminé por cierto, no he terminado de explicar los tres modelos de Varsavsky Diosdado ¿ya tu sabes cuál es el primero verdad? el “sultanato petrolero” esta es la explicación de Varsavsky, Oscar Varsavsky, claro como éramos un soltanato petrolero todo iba hacía el norte ¿para qué? para llevarse la materia prima, si aquí estuviera la IV República explotando las minas de Navay estarían pensando en un puerto aquí en el lago por lo menos ¿para qué? para sacar todo del país y llevárselo, porque es el modelo exógeno desde dentro y hacía afuera, desde fuera y hacía fuera, que bueno le quito al país sus recursos naturales, es el modelo colonial para ser más preciso, ahora no, ahora tenemos que irnos hacía el sur, lo mismo aquí.

Por eso es que vamos hacer una refinería aquí en Caicara-Cabruta verdad mi compadre Rafael, una gran refinería de petróleo, ustedes no ven que todas las refinerías dónde están, aquí en Paraguaná, aquí en El Palito, aquí en el norte de Anzoátegui en Guaraguao ¿cuál otra? No hay más, las tres refinerías ¿para qué? para exportar todo, la gasolina que llega a El Orza hay que mandarla desde aquí desde Yagua pues, que gran vulnerabilidad, aquí vamos hacer otra refinería en el Toreño, en Santa Inés de Barinas, por aquí ¿verdad? otra refinería para asegurar el suministro a toda esta área, lo mismo pasa con este eje Puerto Ayacucho hasta abajo hay que ir llevando el desarrollo hacía allá pues, pequeñas empresas, zonas industriales, turismo, agricultura es el desarrollo integral del país que aquí nunca hubo un proyecto nacional que ahora sí tenemos. Bueno Ronald... por favor te pido que junto a los técnicos y los gerentes allí nos expliquen allá en Navay, cómo va el trabajo, cómo va el proyecto de la planta petroquímica Navay, es una planta grandísima imagínense ustedes va a producir, como ya dijimos recuerden la cifra, dos millones y medio de toneladas al año, recordemos que la de José Antonio Anzoátegui la que vimos anteriormente en el pase anterior allá en Anzoátegui, va a producir millón y medio de tonelada de urea son proyectos de grandes proporciones ¿es que alguien ha pensado que yo estoy mamando gallo cuando he dicho que Venezuela va a ser una potencia mundial? Nadie crea que estoy mamando gallo, Venezuela va a ser una potencia mundial, escríbanlo, anótenlo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Siempre digo como nuestros hermanos iraníes, siempre digo hinchalá, hinchalá con el favor de Dios lo haremos ¡Ronald! Adelante.

Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz Señor presidente le doy la oportunidad al ingeniero Quintero que junto con los gerentes de Pequiven y Saúl Ameliach y todo el equipo de Pequiven son los que están haciendo realidad junto al gobierno regional, municipal y los Consejos Comunales haciendo realidad este sueño y a él le doy el micrófono para que le de todos esos detalles técnicos que él los conoce mejor que yo.

Ingeniero Quintero Sí, buenas tardes, buenas tardes señor Presidente un saludo revolucionario desde estas tierras del Pie de Monte tachirense en el municipio Libertador, nos acompaña la alcaldesa del municipio Libertador la señora Gladyz Marina Buitriago, también están con nosotros otros alcaldes de los municipios foráneos del estado Mérida Padre Noguera y del municipio Fernandez Feo del Táchira, como usted lo ha dicho, este es un proyecto en donde confluyen varios municipios de varios estados de la zona suroccidental del país, me voy a permitir mostrar algo como se ve en el mapa este proyecto está ubicado en este punto pero la formación Navay que actualmente se tienen 100 millones de toneladas de reservas probadas, es una formación que se extiende hasta Capitanejo en el estado Barinas y nosotros queremos evaluar de manera completa esta franja porque las reservas probadas pueden llegar a ser hasta de un total de mil millones de toneladas lo cual convierte a esta zona en una de las mayores zonas con reservas de fosfato en Latinoamérica y en el mundo. Este trabajo lo pensamos hacer en cooperación con el instituto Belgorkipron de Bielorrusia con el cual ya hemos comenzado un trabajo para la elaboración del estudio de factibilidad técnico-económica de explotación minera a partir de las reservas probadas del yacimiento Los Monos y del yacimientos Los Bancos, anteriormente se habían hecho algunos estudios pero como usted lo dice, esos estudios eran para exportar la roca a través del puerto, sólo ahora es que tenemos la posibilidad bajo su gobierno, un gobierno que privilegia el desarrollo endógeno, el desarrollo nacional, el equilibrio territorial de que se pueda desarrollar aguas adentro en la zona sur de Venezuela estos complejos petroquímicos, en este caso este año 2007 y 2008 han comenzado los estudios de evaluación geológica, minera, estudios ambientales y desde este campamento que hoy estamos congregados y vamos a colocar la placa inaugural vamos a terminar de desarrollar los estudios técnicos mineros por cuanto pensamos que a finales del próximo año ya deberíamos de estar comenzando la fase temprana de producción. Para llevar a una planta de trituración que tendría esa capacidad de un millón 500 mil toneladas al año de roca triturada, luego a una planta de concentración de mineral de 880 mil toneladas y posteriormente a dos plantas una de producción de fosfato para uso en alimentación animal que es el fosfato tricálcico donde Pequiven ya tiene una tecnología en la planta de monómeros en Barranquilla con un personal capacitado y entrenado que nos está ayudando al desarrollo de la propuesta ingenieril de esta planta de fosfato tricálcico que actualmente no se produce en el país y una planta de súper fosfato simple, que es un fosfato muy utilizado en cultivos como la soya, que es un cultivo en donde en Venezuela hay un gran déficit y que en el caso de Brasil donde hay una gran experiencia es el fertilizante fosfatado más utilizado, este fertilizante podemos llevarlo a zonas de las sabanas sur orientales de Guárico, Anzoátegui y Monagas donde hay un gran potencial para la producción de soya, así como también pastizales en la zona del Alto Apure y otros cultivos permanentes como la palma africana, los frutales aquí en la zona de Uribante Arauca.

Esto va a llevar a un mayor beneficio social, mayor producción ganadera y agropecuaria lo cual se va a complementar también con el centro transformador Navay que se piensa instalar aquí posteriormente como parte de la política de procesar internamente las resinas en donde se va a producir guacales, tuberías PVC, cajones para pescado. El diagrama de bloques de este complejo en la primera fase implica también un intercambio con Puerto Nutria por cuanto la planta de fosfato tricálcio debe consumir una parte de ácido fosfórico que se traería a Puerto Nutria así como se llevaría de aquí para allá roca beneficiada. También se traería ácido sulfúrico de Puerto Nutria que vamos a requerir para la planta de súper fosfato simple, todo esto pues conlleva al desarrollo de un eje petroquímica en la zona sur del país en donde por supuesto que se contempla la reestructuración del puerto Santos Luzardo donde las instalaciones de almacenamiento, los detalles que hay que mejorar son muy pocos, hay que establecer una plataforma por cuanto actualmente el río ha ido socavando la plataforma donde podrían instalarse las gabarras. Pero es un trabajo que ya hemos hablado con el gobernador Aguilarte y con el presidente de Corpollano y la gente de Corpollano que actualmente son los custodios de esa instalación y Pequiven está dispuesta en una corta fase a reestructurar el puerto Santos Luzardo.

Pero también vamos a usar la navegación por el río Caparo por cuanto en el pueblo del Cantón municipio Andrés Eloy Blanco del estado, el río Caparo a través de la construcción de la central hidroeléctrica Fabricio Ojeda y el manejo de las aguas turbinadas a lo largo del año, va a tener un buen potencial de navegación y hay un proyecto de Desurca para hacer un canal de navegación del río Caparo hasta La Boca con el Apure, todo esto pues conlleva a que ese ideal del desarrollo endógeno podamos combinar el desarrollo de los fosfatos, el desarrollo de la central hidroeléctrica Fabricio Ojeda, el futuro tren norte llanero, el gasoducto norte llanero así como el carbón térmico de la zona sur del estado el cual puede suplirnos de energía en las primeras fases para el horno del tricálcico mientras tenemos el gasoducto aquí en la zona.

Vamos entonces señor Presidente, a... ya dar el paso para la colocación de la piedra inaugural, nos acompaña el ciudadano gobernador del estado y la señora alcaldesa del municipio, el gerente de ingeniero del proyecto Luis Gavidia, así como también el gerente de comercialización (...) y Plásticos ingeniero Pedro Ramírez . Vamos a invitar a la señora alcaldesa y al señor gobernador para develar la placa inaugural después que coloquemos la piedra, por favor gobernador

Presidente Chávez Vamos a darle un aplauso por la explicación que nos dio Freddy Quintero.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Extraordinaria explicación, muy clara, muy pedagógica, así es que hay que hacerlo Freddy, muy claro, adelante con la piedra fundacional en Navay, adelante.

Ahí va la piedra, póngale la piedra compadre ¡eso! quedó colocada la piedra fundacional...

Asistentes [aplausos].

Ingeniero Freddy Quintero Ciudadano gobernador para...

Asistentes [aplausos].

Ingeniero Freddy Quintero Este es un momento de gran importancia para el estado Táchira, es un momento histórico la placa dice: Pequiven, petroquímica de Venezuela como parte de la revolución petroquímica emprendida en el país, aquí se edifica el complejo petroquímico Navay compuesto por cinco plantas para la producción de fertilizantes fosfatados y sumos desarrollados industrialmente por Pequiven y que serán destinados a satisfacer las necesidades agroindustriales de Venezuela, el complejo Navay posiciona a Pequiven como corporación de transformar a Venezuela en una potencia petroquímica mundial, caracterizada por grandes avances científicos y tecnológicos que contribuye con el desarrollo aguas abajo del sector propiciando de esta forma la sustitución de importaciones, generación de empleo y revalorización de la cadena productiva de los fertilizantes, procurando una vida digna para todas las venezolanas y venezolanos mediante el manejo adecuado de los recursos naturales y bajo medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente.

Esta obra se inicia con la colocación de la piedra fundacional en el marco del anuncio de la revolución petroquímica efectuado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Navay Septiembre de 2007.

Un aplauso pues...[risas].

Asistentes [aplausos].

Ingeniero Freddy Quintero Bueno señor Presidente...

Asistentes [aplausos].

Ingeniero Freddy Quintero Voy a dejar al gobernador para que le anuncie la sorpresa que le tenemos al señor Presidente de la República con la coral de los niños sordomudos del estado Táchira.

Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz Sí, señor Presidente tenemos unos compatriotas sordomudos que desean rendirle un homenaje y brindarle una actuación cultural si usted nos lo permite.

Presidente Chávez Pero por favor cómo no voy a permitirlo Ronald, me parece una extraordinaria iniciativa y muy humana, muy humana, muy de tu corazón y del corazón del Táchira, sigan adelante que ya disfrutaremos a los niños y su presentación. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Bueno estábamos viendo allá mientras se acomodan allá todos en su sitio y los niños y su sorpresa bonita, recordando todo lo que se ha comentado el eje petroquímico como bien lo dijo Freddy Quintero, nace un eje petroquímico Navay... ahora él agregaba cosas que yo no sabía que las reservas probables que son muy grandes, perdón, pueden llegar hasta Capitanejo por aquí en Barinas ¿ves? Sería un eje de un gran reservorio de fósforo pues ¿no? hasta ahora tenemos 100 millones de toneladas de reservas probadas pero podremos llegar, pudiéramos llegar a mil 200 millones de toneladas de fósforo, esto sería reservas de las más grandes del mundo. Ahora un conjunto de plantas en Navay es un complejo petroquímico, la reactiva del puerto Santos Luzardo en Apure, luego conexión directa con el complejo petroquímico en Puerto Nutrias, aquí entre los límites o en los límites... sobre el río Apure, Barinas-Apure.

Muy bien el eje petroquímico Navay-Puerto Nutrias, está naciendo que Dios bendiga ese nuevo eje para la vida, para el desarrollo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Para el impulso endógeno, para el socialismo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno si están listos allá Ronald con los niños por favor adelante.

Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz Sí estamos listos señor Presidente ya vamos a comenzar, vamos a comenzar.



[Interpretación de la Coral de Niños Sordomudos del estado Táchira].



Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo! gracias Ronald por ese regalo, gracias a esos niños y niñas que Dios los bendiga, que manera tan bonita de despedirse con esa canción, con esos niños tan hermosos, esas niñas tan hermosas, Bueno Ronald, vean ustedes esa es una tierra bella, el Pie de Monte, allá está la montaña y allá está la sabana, despídete gobernador con tú palabra, adelante.

Gobernador del estado Táchira, Ronald Blanco La Cruz Señor Presidente que Dios le bendiga, que Dios le de sabiduría para conduciendo este pueblo, para construir una patria bonita como todos soñamos y lo acompañamos Presidente, lo acompañamos en la reforma de la Constitución y lo acompañamos para siempre señor Presidente, gracias por apoyar al estado Táchira.

Presidente Chávez Gracias Ronald, muchas gracias.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Que Dios te bendiga a ti, a mi comadre, a todo el Táchira, mi ahijado Ronita, a todos tus hijos a tú familia y esa gran familia tachirense, el pueblo del Táchira, vaya nuestro corazón desde el Zulia, al Táchira, Nabay en el Pie de Monte. Bueno cuenta el Táchira, como cuenta el Zulia con todo el apoyo del gobierno revolucionario y mío en lo personal, todo el apoyo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Para continuar desarrollando estos pueblos, solucionando tantos problemas, más allá de los ataques de las amenazas, más allá de las locuras de algunos, que pretenden llevarnos a la violencia no podrán hacerlo, yo quiero hacer un reconocimiento al alcalde Di Martino por su trabajo, por su lucha, por su lucha permanente, para defender los intereses del pueblo del Zulia, y los intereses de la revolución en el estado Zulia, quiero también felicitar a José Luis Parada el gerente general de Pdvsa occidente, también, por su trabajo, quiero felicitar al presidente de Corpozulia, Carlos Martínez Mendoza, a los alcaldes bolivarianos del Zulia, al pueblo zuliano, al comandante de la guarnición Almidia Moreno, y los generales y oficiales de la Fuerza Armada, felicitaciones muchachos unidos siempre con el pueblo, a los diputados del Zulia, a las diputadas del Zulia, las fuerzas reaccionarias que aquí tienen un nido saldrá ya, les llegara su día, les llegará su día. Está escrito en la Biblia, todo lo que va a ocurrir debajo del sol tiene su hora, bueno nos despedimos de ustedes allá en esa bella tierra tachirense, soy de las tierras andinas, quién cantara vale, quién tuviera garganta para cantar todas esas canciones que uno lleva en el alma, soy de las tierras andinas.

Bueno, alcalde Di Martino, un saludo al Aló Presidente, al pueblo venezolano, por favor señor alcalde.

Asistentes Aplausos.

Alcalde del Zulia, Gian Carlos Di Martino Muy buenas tarde, bienvenido al Zulia socialista, bienvenido a este estado hermoso y principalmente a este complejo que tenia 35 años sin ese sentir, ese sentir directo, ese sentimiento directo que tenemos en función de lo que hoy está dando y en función de lo que hoy sentimos, un complejo petroquímico que es del pueblo, un complejo petroquímico que es de la gente, un complejo petroquímico que hoy verdaderamente sentimos que es de los venezolanos y que está al servicio del interés colectivo, y reafirmamos lo que han dicho los gobernadores, con usted patria, socialismo, o muerte, vamos a decirle si a la reforma y a seguir consolidando la república, en función del interés colectivo, en función del interés nacional.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Muchas gracias Di Martino, cuenta con todo nuestro apoyo, pronto vamos a inaugurar, eso me da mucha alegría, agradezco a Pdvsa, Rafael Ramírez, Parada, todo el equipo de nueva Pdvsa, al alcaldía, los trabajadores, la primera fase del nuevo Marite, el Marite, se acuerdan que fuimos a poner la primera piedra de la ciudad educativa, que va avanzando, una ciudad educativa completa en el Marite, pero luego yo vi los ranchos y la miseria, y como aquí no hay lamentablemente un gobierno regional que se ocupe de eso, no hay lamentablemente, entonces llamé al alcalde, llamé a Pdvsa y le dije vamos a hacer un proyecto, vamos a cambiar todos esos ranchos miserables, por viviendas dignas para el pueblo en Marite y pronto vamos a terminar la primera etapa, en Marite, no olvidemos, mira, no olvidemos lo siguiente, cuando yo saco mis cuentas, cualquiera pudiera decir Chávez, está sacando sus cuentas, si, pero para mi yo no quiero un centavo de eso, el día que yo me vaya de aquí si salgo vivo de esta, si Dios me da ese nuevo regalo, yo si le pido a Dios, ayer yo cargaba mi nietesito, chiquitico el muchachito, sacó la pata larga vale, tribilin, la pata larga, la verruga, no se pongan a preguntarle a mi hija dónde está la verruga, se ha determinado científicamente que la verruga es invisible, por ahora, algún día será visible, pero en fin, yo cargué mi nietesito y entonces lo pasee por allá por un patio y le cantaba, estaba arrullándolo, el carajito abrió los ojos, tenia la cara arrugadita y de repente cuando oye una canción no sé que, le canto, duérmete mi niño, que tengo que hacer, preparar el Aló, y luego comer, porque me estaban esperando Rafael Ramírez y el Saúl, para preparar esto de hoy, entonces un ratico, fui abuelo por un ratico, unos minutos ahí, me hubiera gustado acostarme en un chinchorro con él aquí, entonces me miró el carajito así, como preguntándome quién eres tú chico, le dije, prepárate que me vas a conocer un poquito, al Jorge.

Entonces, bueno ojalá, yo le digo a Dios, ojalá Dios mío, algún día yo pueda volver a tener tiempo para los hijos, para los nietos, ya vendrán ojalá, bisnietos más adelante, verdad, pero bueno, en todo caso, si algo yo quiero para mi ese regalito de Dios, ojalá, quién sabe si Dios me recompensara, si algo bueno yo he hecho en esta vida quizá Dios me de ese regalito, allá lejos, no sé cuando, pero mientras tanto aquí estaremos en esta batalla, y cuando yo saco las cuentas Ameliach, que ya la tengo anotada que en el año 2.013, tú me tienes que entregar no menos de, 20 mil millones de dólares, en qué estoy pensando yo, en los ranchos compadre, en las viviendas, en las escuelas bolivarianas, en los hospitales, los medicamentos, por ejemplo yo le digo a mi hermano Adán, el ministro, ahorita lo venia diciendo, en verdad este calor es sabroso, pero, ustedes saben el lunes antes pasado fui, el lunes pasado amanecí por allá, me pare temprano, casi no dormí porque yo no me acuesto hasta las tres, cuatro de la mañana que vengo a dormirme, a veces doy vueltas, anoche por ejemplo, y no me gusta estar tomando pastilla, nunca me ha gustado porque yo creo que eso lo hace a uno dependiente de una pastilla, no, miren me acuesto, doy vueltas, me pongo para allá, me pongo para acá, prendo el televisor a ver si me da sueño una película de esas películas fastidiosas, yo busco la más fastidiosa a ver si me da sueño, bueno como a las tres es que yo vengo, me voy quedando, ahora cuando me paro a las seis, a las siete es una tortura para mi, pero bueno me echo agua fría y me voy, qué pasa, amanecí por allá en el Tigre, una escuela, bueno en la mañana no hay tanto calor verdad, pero luego en Maturín a medio día, el liceo bolivariano, entonces yo le dije a Adán, mira acá, Adán, esos ventiladores no son suficientes, en estas zonas de 30 grados, 38 grados hay que ponerle aire acondicionado compadre a los muchachos aula por aula, aire acondicionado.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, aire acondicionado, si mira, fíjate, y yo.

Asistentes Así, así, así es que se gobierna.

Presidente Chávez Incluso yo creo que en estos calores el aire acondicionado no es un lujo, no es un lujo, termina siendo una necesidad, claro lo que hay es que usarlo con, cómo se llama, con criterios de ahorro, prenderlo cuando realmente hace falta y no tener esos sistemas integrados que a veces no se pueden ni apagar, no, no, tener, entonces yo le dije a Rafael esta mañana, veníamos en el helicóptero, mira, vamos a incluir una nueva línea estratégica en el tema de la revolución energética y gasífera, a qué me estoy refiriendo, tipo Fidel pues, es decir allá en Cuba, de repente aquí en Maracaibo en un barrio, en el Marite instalamos una planta generadora de energía, con qué, con gas, en vez de seguirlo quemando, de forma tal que el Marite tenga su energía, para sustentar ese consumo que va a crecer y no seguirle chupando al pobre Guri, desde Guri, no, no, y así pasara en Apure, en Guarico, un sistema de termo generadores, pequeños, medianos, más grandes, que incluso pudiéramos empezar a fabricarlos aquí Rafael con la ayuda de nuestros amigos y aliados estratégicos en el mundo, los bielorrusos, ahí en Navay, yo quiero resaltarlo, porque lo dijo el gerente general, pero yo quiero agradecer al presidente Alexander Lukachenko, hermano nuestro.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Presidente de la Bielorrusia. a Víctor Cheiman, el secretario de estado, y a todo el gobierno, al pueblo Bielorruso, a sus empresarios, a sus científicos. Bielorrusia, ellos no tienen mucho gas, pero le llega de Rusia, de Rusia le llega el gas, ellos tienen los vehículos a gas, ellos tienen todos los pueblos gasificados, hasta la vivienda, no sólo para la cocina, la nevera, la cocina, las lavadoras, etc., funcionan a gas compadre, los vehículos, etc., entonces, yo le dije a Lukaschenko cuando me enteré de esto, yo confieso mi ignorancia, no me da pena, el primero que me dijo a mi Chávez, estudia Chávez me dijo un día Fidel Castro, cuando él me habló de Bielorrusia un día, hace ya como cinco, seis años y yo le dije y esa qué región de Rusia es Fidel, lo que le faltó fue halarme la oreja, me dijo Chávez estudia, tienes que estudiar, eso no es una región de Rusia Chávez, es un país, una república, me dio pena no, de inmediato salí a estudiar, claro, la Unión Soviética, luego se fragmentó verdad, Bielorrusia era parte de la Unión Soviética, ahora quedo como una república, como tantas otras quedaron, pero nosotros no sabemos nada de eso, tenemos que estudiar, ah, lo que si sabemos es Florida, dónde queda Miami, las calles, hasta los nombres de las calles y dónde está el Chee estadio, y donde está el Yanke estadio, dónde está, cuál es el otro, etc., el Yanke,. No sé qué, okey aprendamos, esa es la Europa del este, no.

Entonces me fui a Bielorrusia pues, a pagarle una deuda, a conocer aquella gente, he conseguido un gran amigo, y un gran pueblo, con niveles de desarrollo muy importantes, grandes talleres, claro era la Unión Soviética, por ejemplo ahora estábamos viendo la imagen ahí en Navay, que pasaba cómo se llama eso, un patrol, trabajando la tierra, ellos tienen las plantas de fabricación de todas esas maquinarias, porque tenían las plantas soviéticas, para competir con la Caterpilar, nosotros aquí para conseguir 100, 200 patrol, hemos tenido que esperar a veces hasta un año, no se consiguen porque es un monopolio la Caterpilar, tiene unas fábricas en Brasil pero entonces hay que pedirlas, hay una lista larga, es la única que construye eso, no hay más y no transfieren tecnología, no ellos montan su fabrica, es de ellos, Bielorrusia no, Lukaschenko, me dijo Chávez, todo lo que Bielorrusia tenga es de Venezuela, vamos a hacer un plan estratégico y estamos haciendo, ya están ahí en Navay, están haciendo planes los Bielorrusos ya para comenzar a gasificar ciudades del país, a llevar la tubería hasta la vivienda pues y las plantas, los motores, todo lo que es el sistema de gasificación de una ciudad como Maracaibo por ejemplo.

Bien, y todo este proyecto allá de la roca fosfórica. Bien, saludamos a Tiberio Bermúdez, alcalde del municipio Miranda de los valles de Altagracia, que tal Tiberio, un saludo Tiberio.

Asistentes Aplausos.

Alcalde de municipio Miranda de los Valles de Altagracia, Tiberio Bermúdez Bienvenido Presidente de verdad este pueblo bolivariano del municipio Miranda, que siempre ha estado al lado de usted, ha estado apoyando el proceso revolucionario, hoy se siente satisfecho de tener este inicio de que muchos años había esperado, es la construcción y la ampliación de la nueva petroquímica que ha acompañado durante muchos años al pueblo de Miranda.

Presidente Chávez Bueno gracias hermano, llevan ustedes tremendo nombre, Miranda. Desde aquí un saludo a los puertos de Altagracia y a todo el pueblo de Altagracia, de sus puertos, gracias Tiberio, eche pá lante viejo.

Alcalde de municipio Miranda de los Valles de Altagracia, Tiberio Bermúdez Muchas gracias, Presidente.

Presidente Chávez Patria, socialismo, o muerte, venceremos. La reforma, la reforma va, como cuando, epa se acuerdan de Luis Herrera, la reforma va, el bono va, espere, el doctor Luis Herrera Campins, ex presidente de Venezuela. Bueno, yo lo imitaba a él a Luis Herrera, y una vez me iban arrestando cuando era teniente porque me oyeron imitando a Luis Herrera, el bono, va, dame una chicha chico de las grandotas, esa era una gaita que había, te acuerdas, arranca berroteran, entonces se paró a comprar chicha porque él como que tomaba mucha chicha, o toma chicha, entonces le dijo al chichero, chichero, dame una chicha, oye pero sin hielito vale, no le eches tanto hielito, tú sabes que los chicheros, algunos, algunos no todos le echan mucho hielo al vaso de chicha y después no le queda nada a uno, sin hielito, sin hielito.

Bueno, entonces, había otro chiste que me echaron una vez de un ex gobernador, él ya murió en un estado del país donde nunca hubo agua, aquello estaba seco, seco, eran aquellos gobernadores, no lo voy a nombrar por respeto a las personas, pero es un chiste, un gobernador de aquellos adecos viejos que lo que hacían era qué, robarse los reales, algunas excepciones seguramente hubo, no todos, pero bueno, entonces él y que llegó a un pueblo de aquel estado, y entonces y que le dijeron gobernador, gobernador, el que le gustaba mucho, mire, empinar el codo, empinaba mucho el codo, gobernador, gobernador, no hay agua, no importa chico, dámelo seco [risas].

Asistentes [risas]

Bueno, alcalde de la Guajira Hebert Cachón, del municipio Páez, Sinamaica; Luis Caldera del municipio Mara, San Rafael del Moján, los alcaldes de allá e la Guajira, saludamos al pueblo Wayuu pueblo goajiro.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Miren una de las cosas que he pensado una vez que se aprobemos la reforma en diciembre, entonces en enero comenzará prácticamente, este año sería si se aprueba la reforma ¿ustedes creen que se apruebe?

Asistentes Siiii.

Presidente Chávez ¡Uhhhh! Claro hay que trabajar duro, ustedes saben que aquí el out no se gana, por ahí esta Pompeyo Davalillo, hasta que no se hace el out... el juego no se gana hasta el out 27, entonces aquí tenemos que batallar duro, la principal batalla es contra la abstención, vamos todos a votar desde ahora mismo. Ahora qué pasa, ya estamos llegando a octubre, noviembre, diciembre, este año en verdad sería una transición entre una etapa y otra, porque el primero de enero arrancaría como un nuevo gobierno, los cinco años que quedan de estos seis, por ejemplo la Guajira, la venezolana por supuesto, allá saludamos a la hermana Guajira colombiana pero es una sola Guajira, pero yo he pensado que todo lo que es la alta Guajira con el apoyo de los señores alcaldes y el pueblo Wayuu y la Fuerza Armada, Corpozulia, Pdvsa, ese es uno de los planes que yo tengo que no quiero irlos mencionando mucho, pero yo asomo ahí ustedes saben ¿cómo llaman? El tramojo no es que se llama, un distrito funcional.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Porque la figura de los distritos las acabaron y entonces nos dividieron en no se cuántos espacios a veces pequeños, a veces sin potencial suficiente para impulsarse así mismo, es como que un avión de 4 motores usted lo cambie por 4 aviones de un motor cada un, ah le va a pedir al motorcito ese, entonces ahora yo no estoy hablando de eliminar los aviones eso monomotores, no, sólo que vamos a juntarlos, en vez de uno, dos motores, tres motores, cuatro motores, entonces tiene mucha más potencia el avión o el barco, en este caso agrupar municipios en un distrito pues, el alcalde seguirá siendo alcalde igualito, eso es mentira los cuentos de estos que andan que Chávez va acabar con los alcaldes, va acabar con los gobernadores, etc., no, es una nueva forma de organizar el país y más arriba las regiones o más bien no regiones, la provincias, la provincias federales a lo mejor agrupamos varios estados, el estado Zulia y por ejemplo el Táchira a lo mejor una región o una provincia, a lo mejor Táchira, Zulia y Falcón o parte del Falcón no tiene porque ser todo el estado Falcón, puede ser parte de Falcón sin que estemos partiendo a Falcón en dos pedazos, no, sólo que para la provincia.

Es como Barinas, Barinas tiene una parte andina bien alta fría allá en Caldera, alguien puede pensar que la gente de Caldera es llanera, son andinos compadre, ahora los de Sabaneta no sentimos llaneros, entonces en Barinas, una parte de Barinas pudiera ser de una provincia de los andes y otra parte de una provincia de los llanos, lo mismo que Portuguesa quién ha visto Boconó, Biscucuy eso es pura montaña, ah pero un poquito más abajo esta Guanare, Guanarito eso es sabana abierta compadre, son dos regiones muy distintas. Digo estos ejemplos para ir alertando lo que viene a partir de enero en cuanto a la nueva geometría del poder, todo esto es para fortalecer las regiones, ah no que Chávez le va a quitar poder a las regiones, es al revés compadre, es al revés, algunos de ellos es que no lo entienden otros no quieren entenderlo, porque ni siquiera leen la propuesta, sólo que ellos el odio que sienten hacía el pueblo los lleva a rechazar cualquier propuesta que vaya a fortalecer al pueblo, pero para mi el pueblo es primero más nada.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Félix Rodríguez presidente de Pdvsa-gas también los saludamos, presidente de Pdvsa-gas, Félix adelante con la revolución del gas, vamos a incluir en la revolución del gas esto que estamos hablando de las plantas, miniplantas generadoras con gas, generadoras de energía eléctrica, para por ejemplo estas zonas tan calientes que haya más capacidad en las horas pico y todo esto independizándolos a lo mejor del sistema nacional, claro con capacidad de conexión, ustedes son los que saben de eso, pero empiecen a planificarlo.

Bien, Iván Orellana, José Luis Parada, correcto, vamos hacer el próximo pase ¿estamos listos? Ahora nos vamos –dónde está el mapa de los tablazos- lo que pasa es que yo rayo todo los mapas y después... fíjense como vamos de aquí de El Tablazo hemos metido un tablazo y pasamos a Jose, Anzoátegui, José Antonio Anzoátegui, de aquí metimos otros tablazo hasta el pie de monte en Navay aquí y ahora nos vamos río abajo, un bongo navega aguas abajo el Apure para llegar aquí a Puerto Nutria, bella ciudad de Nutria, Puerto Nutria, bello Apure.

Yo recuerdo mucho cuando era niño mi papá fue director de la escuela primaria de Puerto Nutria así que yo iba mucho a Puerto Nutria a jugar béisbol, a recoger mangos en los días de las cosechas de mango por el invierno, al río a pescar con mi padre, a visitar las muchachas de Puerto Nutria, los carnavales de Puerto Nutria era muy bonitos, había palafitos en Puerto Nutria tanto recuerdo eso que le he pedido a ministro Carrizalez que me elabore un proyectos de palafitos, porque yo recuerdo que uno en invierno iba a recorrer el pueblo o parte del pueblo en palafitos y eso no era que estaba inundado, no, no, es que es así y las casas como la tuya Fidel cuando eras niño, recuerdo que tú dices ahí en tú entrevista de Ramonet que en el invierno el agua estaba allá abajo pero en el verano debajo de la casa estaban las vacas, uno jugaba debajo de la casa, son las casas de la orilla de los ríos pues, palafitos como los de aquí del lago de Maracaibo.

También en los llanos había palafitos, esos se los llevó las políticas erradas por ejemplo de esa vieja llamada vivienda rural, vivienda rural para todo el mundo en una zona tan caliente, una viviendita chiquitica, casi que uno la toca con la cabeza bajitica, chiquitica, cerradita y entonces fueron acabándose poco a poco los palafitos de la sabana, de las orillas del Apure, del Arauca.

Bueno mi querido Puerto Nutria para allá vamos por satélite, el municipio Sosa, estado Barinas ¿quién recibe el pase? Aquí está la ficha, allá esta Julio Carpio, director interno de Pequiven, ah esta mi padre el maestro Hugo de los Reyes Chávez, hoy gobernador, mi maestro, mi padre, mi amigo, échame la bendición. José Elías López gerente del proyecto petroquímico de Puerto Nutria, adelante allá Hugo de los Reyes, Julio Carpio.

Director de ingeniería y proyectos de Pequiven, Julio Carpio Buenas tardes Presidente, un saludo revolucionario, patriótico y bolivariano desde aquí desde la ciudad de Puerto Nutria, de la ciudad que es una ciudad propia, adecuada para un desarrollo petroquímico muy grande, nosotros estamos aquí junto con el gobernado Hugo de los Reyes Chávez Frías, el alcalde Francisco Ramírez y el señor Jaime Busto es el representante de los Consejos Comunales, no es un representante es uno de los voceros de los Consejos Comunales de aquí del área de Chaparrito de la ciudad Nutria.

Presidente como toda revolución tiene que tener una memoria histórica, yo quería remontarme un poquito a hace algunos años, yo soy ingeniero químico graduado desde hace 30 años y empecé en el 77 trabajando en Morón, en el complejo petroquímico Morón, en ese complejo empezamos a desarrollar la planta petroquímica y el fruto de la política neoliberal, la política capitalista de la IV República los complejos petroquímicos no solamente de Morón, de El Tablazo y de Jose, fueron paulatinamente fueron eliminados, fueron divididos y llegó un momento en que el año 2001, 2002 quedó muy poca gente en los complejos petroquímicos, eso es para una manera de forzar la barra para privatizar esos complejos petroquímicos, lo que nosotros hicimos durante el 2002 fue rescatar de nuevo los complejos petroquímicos, no solamente de Morón sino de El Tablazo y también de Jose, eso fue producto de la política revolucionaria, la política nacionalista, la política que usted ha promovido desde el 2008 y ha permitido que ahora, no solamente rescatemos los complejos petroquímicos, rescatemos nuestra dignidad, porque esa es una de las cosas más importantes.

Nosotros antes en la IV República había una pérdida de la dignidad de los trabajadores petroquímicos, ellos estaban realmente deprimidos, no sentían que ellos pertenecían a este desarrollo que requería el país, esos trabajadores permanentemente le decía: no, la petroquímica no es viable, la petroquímica no tiene futuro y por lo tanto ustedes tienen que jubilarse. Hubo casos de jubilaciones prematuras de gente que tenía 40, 45 años y es ahora aprovechando esa oportunidad de que teníamos gente jubilada logramos recuperar la petroquímica con esos jubilados.

Ahora Presidente vamos a proceder a describir en que consiste ¿No se oye? Adelante presidente.

Presidente Chávez Si estamos oyendo perfectamente Julio, gracias por tu explicación y gracias además por ese antecedente que casi no quedaba gente aquí, claro desmotivados, es la forma de privatizar, ya tú lo explicaste, de desmantelar los activos nacionales y el primera activo de un país es su gente, su pueblo, sus trabajadores, su técnicos, todos los trabajadores. Este es un proyecto de una gran magnitud que va a obligarnos, Ramón Carrizalez que me estas oyendo allá donde estés inspeccionando las viviendas ¿nos va a obligar a qué? a construir viviendas en Puerto Nutria, a solucionar los problemas viejos de Puerto Nutria que nunca se solucionaron: aguas blancas, aguas servidas, planta de tratamiento ¿por qué? porque va a crecer Puerto Nutria, imagínense ustedes un proyecto de mil 720 millones de dólares para 5 años, es un proyecto de una gran envergadura y si comparamos con eso pueblos que fueron abandonados, esos pueblos yo hace poco fui a Puerto Nutria, hace varios años, le dije a mi padre: papá esto esta congelado, esto como que se congeló en el tiempo, eso pueblos Santa Rosa de Barinas, son pueblos que se quedaron congelados, tú casi no vez una calle nueva, una casa nueva, no, porque los jóvenes nos fuimos, aquí está un ejemplo ¿a qué? a buscar camino la mayoría, sino a estudiar, a trabajar, ahí no se consiguió trabajo nunca, no había tierra para producir, los latifundios ahogaron esos pueblos. Ahora los estamos liberando de esta manera con el desarrollo, cortando las cadenas de la opresión.

Un saludo al pueblo de Puerto Nutria y a todo el pueblo de Barinas, a esa mi patria chica, mi patria más pequeña, esas sabanas de Barinas, donde nací, donde crecí, donde aprendí a amar esta patria, hasta los tuétanos, hasta el alma

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Bueno por favor gobernador y padre y maestro le pido que nos de un saludo y a mi a bendición y alguna reflexión gobernador, adelante.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez En primer lugar te bendigo hijo y también a nombre de tú querida madres, doña Elena, estamos aquí muy contentos, rodeado de amigos, de viejos amigos, de este pueblo compuesto por concejales, el señor alcalde se encuentra por aquí, su señora esposa, los diputados del Consejo Legislativo y todo este pueblo pues reunido celebrando jubilosamente el inicio de este importante complejo petroquímico en Puerto de Nutria, así pues comandante y amigo y hijo y presidente, te saludo, te bendigo y sigue adelante, que tú pueblo siempre te esta bendiciendo, gracias hijo. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Amén papa, amén, oye en que año es que tú fuiste director del grupo escolar allá en Puerto Nutria, Ciudad Nutria.

Gobernador del estado Barinas, Hugo de los Reyes Chávez En el año 65, 66, 67, recuerda cuando les traía de allá de Sabaneta a jugar béisbol, a presentar actos culturales, donde ustedes participaban conjuntamente con los niños de estas tierras, tan sabrosos, tan calientes como actualmente estamos recibiendo este maravilloso sol de nuestro querido llano barinés.

Presidente Chávez Si, fíjate yo tenía 11 años en el año 65, 11 años, 12 años, 13 años, si ya teníamos en equipo de béisbol Los Centauros, una franelita y un centauro que parecía más burro, recuerdo que lo pintamos con spray en la casa del maestro, el bigotudo, el maestro Paredes allá en la pata de mamón del maestro Paredes frente a la casa de los Paredes pintamos ahí con Colacho, Antonio Valera, Oswaldo Gatita, ese era el equipo de nosotros y luego íbamos a Puerto Nutria y a Ciudad Nutria, me acuerdo mucho papá de la reina de allá, Yolanda la reina del carnaval, la reina de la parranda, nunca que se olvida aquella muchacha bonita, Yolanda. Luego también no se me olvida nunca una paliza que nos dieron allá, porque se llevaron de refuerzo a Chelín Linares aquel zurdo que no es de Puerto Nutria, se lo llevaron de refuerzo y resulta que es un zurdo que cuando tenía ya 12 años tiraba una recta de un muchacho de 18, Chelín no lo ayudó fue el tamaño, porque Chelín Linares debe medir 1.60, 1.65, pero Chelín estuvo incluso entrenando con el Magallanes, tenía una curva, después a los 18 años era un demonio, a mi me tiro una vez 5 ponches en el estadio de Barinas en un juego Pompeyo, porque tú sabes Pompeyo mi falla ¿no? la falla mía es que yo no sacó el bate hacía allá, una falla que, nunca tuve un entrenador en verdad, si hubiera tenido a Pompeyo Davalillo de entrenador esa falla él me la hubiera corregido cuando era niño, cuando era joven, después de viejo ya uno trata pero no es igual, ya yo me había acostumbrado a halar la bola hacía el raing fill zurdo como soy, pero la recta o la curva del zurdo que se abre hay que lanzarle para allá detrás de tercera, detrás del short o por el centro, yo nunca aprendía a eso entonces me ponchaba descolgado, descolgaito pues y además una curva que era una guillotina la de Chelín Linares. Entonces nos dieron una vez una paliza allá se llevaron a Chelín de refuerzo.

Puerto Nutria y más allá el Apure, bueno padre mío, permíteme también no es costumbre que los hijos bendigan a los padres, pero permíteme que Dios te bendiga y te agradezco cuánto estos años y todos esos años, todos, mi padre me ponía a hablar, mi padre me decía: vamos lea esto, de un discursito, usted es culpable de la cadenas [risas] mi papá, claro a él le gustaba que yo, a lo mejor me veía condiciones ¿no? Adán también pero el nos exigía mucho, pero a mi me exigía mi papá, mire cuando no saques 20 es que estas rapado me decía, 20 tienes que sacar sino estas raspado, como si estuviera raspado para él, mi padre ¡ah! entonces me ponía a leer. cuando fue el primer obispo de Barinas que llegó por primera vez un obispo a Barinas, Rafael Ángel González Ramírez cómo se me va a olvidar, él visitó Sabaneta por primera vez yo estaba en quinto grado, a mi me tocó leer el discursito de bienvenida al obispo ¿y quién me lo redactaba? Mi padre y me ponía a practicar.

El día de la bandera en la plaza Bolívar de Sabaneta, Huguito tome para que lea allá me ponía hacer teatro ¿saben que me gustaba a mi? Ser diablo, yo era diablo, el diablo ese: el baile del Sebucán es de gran facilidad / el baile del Sebucán es de gran facilidad / pero para destejerlo está la dificultad / pero para destejerlo / uno iba con el bichito aquí ve iba tejiendo el Sebucán ¡Ah! y después para desenredarlo si tú te equivocabas se echaba todo a perder, entonces mi padre me ponía con un rejo en la mano y una mascara que uno hacía de tapara y un traje rojo con una cinta, yo era diablo, los diablos de San Hipólito de niño después perdí la costumbre, ya no soy diablo, pero yo fui diablo cuando era niño. Padre Dios te bendiga pues y a mi madre, bendición Elena.

Entonces fíjate esta planta, mil 720 millones de dólares va a producir ácido sulfúrico, por eso es que estamos hablando que de ahí vamos a llevar para Navay, 660 mil toneladas métricas de ácido sulfúrico, 200 mil toneladas de ácido fosfórico, 90 mil toneladas de sulfato de amonio, 330 mil toneladas de MAP ¿qué es esto Saúl, MAP qué es?

Presidente de Pequiven, Saúl Ameliach Fosfato monomónico.

Presidente Chávez Monomónico, esto debe ser en inglés MAP, aja, y urea también vamos a producir urea ahí 726 mil toneladas al año, para todo lo que es fertilizantes etc., ¿esos son cuánto? dos millones de toneladas, aquí dice 2 mil miles, es decir, 2 millones de toneladas, una gran planta, eso va a empujar mucho a Puerto Nutria, entonces ramón Carrizalez vamos a ir preparando lo de las viviendas, las aguas servidas, aguas blancas, Yubirí Ortega, infraestructura el ministro Cabello José David, yo por ejemplo creo que de Puerto Nutria a la Marqueseña tenemos que convertir esa carretera en una par vial, creo vamos a estudiar eso, por ahí pasaba el tren también por Puerto Nutria, tiene que pasar el tren, porque eso va directo a El Orza, una gran producción de ganado y ahora con este abono y esa roca fosfórica se puede regar de abono toda esa sabana que son muy ácidas y lo que le falta precisamente es fósforo y bueno otros nutrientes para sembrar pasto para el ganado, agricultura, vegetal, animal, etc.

Bueno, papá y gobernador y Julio Carpio, saludamos al alcalde Francisco Ramírez, a su señora esposa, Jaime Busto allá en Puerto Nutria vocero del Consejo Comunal “Caño Seco abajo” “La luna” y a todo el pueblo, procedan pues a develar la placa y muéstrenlos el terreno, adelante.

Director de ingeniería y proyectos de Pequiven, Julio Carpio Adelante Presidente, vamos a proceder ahorita a develar la placa conmemorativa a este nuevo complejo petroquímico que va a producir 2 millones 6 mil toneladas de fertilizantes al año y este es un momento histórico no solamente para Venezuela, para América Latina porque estas plantas van a irrigar toda su producción al norte de Colombia y cerca del área de Ciudad Bolívar el estado Bolívar y norte de Brasil. Procedemos con la develación de la placa.

Aquí dice: Como parte de la revolución petroquímica emprendida en el país, aquí se edifica el complejo petroquímico Puerto Nutrias, compuestos por seis plantas para la producción de fertilizantes fosfatados, nitrogenados, insumos desarrollados industrialmente por Pequiven y que serán destinados a satisfacer las necesidades agroindustriales de Venezuela. el complejo Puerto de Nutrias, posiciona a Pequiven como la corporación capaz de transformar a Venezuela en una potencia petroquímica mundial, caracterizada por grandes avances científicos y tecnológicos que contribuye con el desarrollo aguas abajo del sector propiciando de esta manera, la sustitución de importaciones, generación de empleo y revalorización de la cadena productiva de los fertilizantes, procurando una vida digna para todas las venezolanos y venezolanas mediante el manejo adecuado de los recursos naturales y bajo medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente.

Esta obra se inicia con la colocación de la piedra fundacional en el marco del anuncio de la revolución petroquímica efectuado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías. Puerto Nutrias Septiembre de 2007 ¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!

Asistentes [aplausos].

Director de Ingeniería y Proyectos de Pequiven, Julio Carpio Presidente no explicamos el diagrama de flujo de proceso, es muy sencillo yo quería de todas maneras explicar rápidamente en qué consiste este complejo. Ya usted explicó que era un complejo donde vamos a producir sulsufato de amonio, urea, pero fundamentalmente vamos a traer azufre de CRP, vamos a traer gas natural de la línea norte-llanera de la tubería de gas norte-llanera y vamos a traer concentrado de roca fosfática de Navay. Eso implica que este desarrollo petroquímico es integral no puede ser un desarrollo petroquímico aislado sino que ahí se confluyen todas las fuerzas creativas y productivas del país para que éste sea un desarrollo armónico. Por lo tanto con esas rocas fosfáticas de Navay, con el azufre del CRP, con el gas que viene del norte llanero vamos a poder hacer amoníaco y con ese amoníaco el ácido sulfúrico y azufre, vamos a hacer sulfato de amonio y vamos a hacer urea, además vamos a hacer por supuesto la planta de (...) es fosfato (...) y vamos a hacer una planta, por supuesto, de ácido fosfórico. El total de la producción, como usted dijo, son dos millones seis mil toneladas por año, esto va a implicar que el desarrollo se va a extender alrededor de toda la zona el área de Barinas, Apure, Guárico, Bolívar y el norte de Santander el estado... del país vecino Colombia.

Procedemos ahora señor Presidente a colocar la placa fundacional de este complejo petroquímico que va a impulsar el desarrollo industrial de toda esta zona, por cierto Presidente, ahí... en esta zona gran cantidad de recursos humanos, de talento humano suficiente para arrancar esta (...) y vamos a... esa gente que está en todo el... el personal que está en esta zona va ayudar a construir este complejo petroquímico que realmente va a ser un complejo tipo moderno, excepcional.

Procedemos bajar la placa fundacional... adelante Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien piedra fundacional, estaba viendo más allá de la piedra y la máquina y samán y más allá me pareció ver una vacas allá eso... ese camarógrafo sí es bueno, dale pa’ allá compadre... quiero meterme hasta allá, hasta la orilla del río ¿dónde estará el Apure? ¿no será que se ve el Apure? No, está como a cinco kilómetros, sabana, sabana tierra como dice la canción ¿cómo es que dice la canción aquella...? a ver si la recuerdo... [canta] Adiós mi pueblo de Elorza mi Trinidad de Orichuna, adiós mi vaca lebruna, adiós mi caballo pinto, adiós mi Arauca bravío, adiós fundo de los braca... adiós mi llano querido el ausentarme me mata...

Mira aquella, mira aquél cielo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquél cielo azul...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Ah! Aquella sabana...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y aquél monte o como dice Cristóbal Jiménez en esa canción grabada por Cristóbal pero que es de Pedro Telmo Ojeda, sabanas de mi cariño... [canta] sabanas de mi cariño... de mi cariño sabana, sabana de Puerto Nutrias, de Puerto Nutrias del frío y la esperanza... en cada mata de paja de tus esteros hay un pedazo de mi alma en cada punto de monte hay una copla grabada, en cada estero hay un verso y un pasaje en tus cañadas...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sabanas de mi cariño...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sabana, sabana tierra...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sabanas de mi cariño, de mi cariño sabanas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sabanas de la uverita. Bueno colocada pues la piedra fundacional ya iré por allá pronto a pasarle un revistazo a ver cómo van las obras, yo me aparezco por esas sabanas así como el Silbón en las noches de invierno de repente llego, se bajó alguien ¿quién? Chávez... ajá, a pasar revista.

Bueno les voy a pasar revista en Puerto Nutrias, se los estoy avisando cualquier día a ver cómo va eso por allá... Puerto Nutrias. Lo que tú decías es muy importante compañero camarada Francisco Ramírez... no Julio Carpio, Julio, fíjate yo iba a preguntar precisamente por la mano de obra. Esa obra tan grande, esa inversión de mil 720 millones de dólares ¿cuántos trabajadores requiere para su construcción total? Adelante.

Director de Ingeniería y Proyectos de Pequiven, Julio Carpio Presidente para la construcción durante la etapa de construcción son alrededor de dos mil, dos mil 500 personas, durante la operación normal son 800 personas todos tienen que ser técnicos, bachilleres, técnicos superiores e ingenieros. La sorpresa... la grata sorpresa que hemos tenido aquí en esta zona de Chaparrito, Ciudad de Nutrias, es que hemos conseguido gran cantidad de profesionales que de alguna manera han tenido que migrar hacia el centro del país porque no han tenido oportunidades de trabajo y ya me están pidiendo que si pueden venir ¡por supuesto que pueden venir! Y van a venir a ayudarnos a enriquecer esta zona, a hacer este país rico, hermoso, hacer un país feliz, lo que... ayer tuve una reunión con los Consejos Comunales y ellos me decían ¿podemos participar? Por supuesto que tienen que participar porque ustedes son, ellos los Consejos Comunales, son realmente los verdaderos protagonistas de esta revolución bonita que usted está dirigiendo. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, bien Julio bueno... vean ustedes el impacto que eso va a tener, dos mil y tantos trabajadores y después 800 de manera fija. Ahora Ameliach tenemos tiempo para... para entre este momento y el 2012 cuando se inaugure el complejo, es decir, cinco años prácticamente, tiempo para capacitar de allí mismo... hay que ir a buscar los bachilleres los que están en quinto año ahorita, en la misión Ribas, Rafael, tú que eres el... el director, gerente, líder de la misión Ribas de toda esa región ¿eh? Para irlos ya capacitando y organizándolo para la construcción y después operación de la plata y la fase subsiguiente porque eso irá creciendo y luego vendrán los vasos capilares, las pequeñas empresas, medianas empresas para construcción bueno... de, de productos petroquímicos, aguas abajo, habrá que... esto hay que coordinarlo y cruzarlo con todos los proyectos educativos, los proyectos agrícolas, ese es un polo agrario socialista ¿eh? Ir planificando ya el todo y aquí caemos en la importancia de la Comisión Central de Planificación.

Bueno nos despedimos con nostalgia ¿por qué no reconocerlo yo? De Puerto Nutrias, como quisiera estar allá en esa sabana... bueno, un abrazo a Puerto Nutrias, a su pueblo...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A Barinas, a su gobernador...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A sus trabajadores, ahí está la planta pues, la planta, camarógrafo dale un pasaje ahí chico a las sabanas así como quien pasa... eso es... dale pa’ la derecha ahí ¡raaaaa! Como quien va en un caballo compadre, dele un poquito más rápido allá, miren las máquinas, las máquinas moviendo tierra hay que respetar los árboles grandes ¿ah? No me los vayan a cortar ahí están haciendo ya el campamento, pronto estaré por allá y qué cielo azul tan lindo el de la sabanas de Barinas.

Bueno nos despedimos pues de Barinas ya llevamos tres pases municipio Sosa, estado Barinas, apenas a cinco kilómetros del río Apure, el río Apure... [canta] anguloso río Apure mi río Apure tú que me conoces bien, quiénes serán unos hombres mi río Apure que andaban pescando ayer...

Vamos a ver si el periodista italiano nos tiene alguna otra pregunta... Daniel Mastrogiacomo ¿tienes alguna otra pregunta, Daniel? Alguna otra pregunta de las tantas que carga por ahí, a ver vamos a darle chance pa’ que no vaya a decir que nos hizo una sola, a ver Daniel.

Periodista Yo soy Aimone colega de Daniele Mastrogiacomo...

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres Aimone Spinola...

Periodista Aimone Spinola Correcto señor Presidente.

Presidente Chávez Espinolla, bembenutto

Periodista Aimone Spinola Gracias, muchas gracias quiero agradecerle de verdad y de corazón de esta bienvenida a usted y a todo este maravilloso pueblo que desde tres años...

Asistentes [aplausos].

Periodista Aimone Spinola Cada vez que paso por aquí de verdad que me hace sentir en mi casa, esto es una realidad que muy difícil llevar a mi país señor Presidente y quiero aprovechar de verdad de esta oportunidad con este gran colega que tengo a mi lado que... a mi lado que trabajo por el periódico más distribuido en Italia y sería una gran oportunidad señor Presidente, si nos permite de profundizar unos temas. De preguntas tenemos muchas de verdad porque tenemos una gran hambre en Italia de verdad y de conocimiento de este proceso y es una tarea para nosotros bien complicada porque los medios de comunicación -como usted sabe bien- son bajo influencia, intereses y muchas veces es muy difícil escoger individual la realidad entre la... las tantas noticias que no llegan desde el otro lado del océano. Bueno entre todas estas que espero lograr en esta semana de nuestra permanencia aquí en Venezuela, profundizar con ustedes y sus ministros, escogí una... que es muy interesante por el tema que se está discutiendo hoy, que es el tema energético porque hace una semana también en Italia en la FAO estuvo un encuentro sobre el tema de energía en el cual en nuestro primer ministro Romano Prodi, nos presentó el plan estratégico del gobierno que tiene dos puntos principales. Uno es resolver y responder a la emergencia energética que es un problema crónico que tenemos en Italia...

Presidente Chávez Aimone gracias... perdóname que te interrumpa, gracias por tu intervención, ahora te pediría como entrevistado que me considero de ustedes ¿cuál es tu pregunta? A ver si la puedo responde para continuar con la dinámica ¿sí?

Periodista Aimone Spinola Gracias, sí.

Presidente Chávez Por favor... perdón.

Periodista Aimone Spinola Es sobre el tema energético si usted opina que hay posibilidades de intercambio para solucionar estos dos problemas que tenemos en Italia sobre el tema energético, es un tema... es un problema crónico que tenemos en Italia de seguridad energética y sobre la posibilidad de investigación que nuestro primer ministro (...) necesaria una colaboración a nivel internacional. Muchísimas gracias una vez más.

Presidente Chávez Bueno gracias a ti Aimone.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aimone Spinola.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Dame el mapa ahí por favor del mundo, fíjate, claro que es posible, varias veces hemos ido nosotros por Italia en tiempos de Silvio Berlusconi, como primer ministro y siempre hemos propuesto al gobierno italiano, la empresa ENI ¿no? que nosotros aspiramos ser... bueno, una de las fuentes de energía para Italia, igual para Europa, también lo hemos hecho con Francia, Italia, España, Portugal, Inglaterra, etcétera.

Fíjate que hace poco vino el presidente de la empresa portuguesa de energía GALP, la empresa GALP, G A L P, y qué vino a plantearnos este buen amigo, puedo decirlo ya. Nos hemos conocido en Lisboa hace un año atrás, ahora él vino con su directiva es una empresa grande, ellos traen petróleo... bueno del África, ustedes saben, vamos a ver el mapa ¿verdad? aquí está Portugal, les queda muy cerca a ellos, vean a ver muchachos de la cámara... aquí está Portugal correcto... que bien están los camarógrafos de nuevo los felicito pues y al coordinador...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que bien... y a los que están por allá en Apure también y allá en Táchira, muy bien.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aquí está Portugal ustedes saben, claro, les queda muy cerca igual que a España, a Francia, Italia, les quedan todos estos países petroleros hermanos países de la OPEP Argelia, Libia, Egipto que aún cuando no es de la OPEP es un gran productor de petróleo. Bueno, aquí está Arabia Saudita, Irak, Irán, los Emiratos Árabes, ¿eh? Entonces ellos proveen a Europa de petróleo. Sin embargo, nosotros le decimos a Europa que si lo consideran conveniente aquí estamos nosotros también pues ¿ven? Muy cerca de Europa. Bien entonces los portugueses, Portugal, han venido a plantearnos que sí, que ellos abren las puertas y ya estamos elaborando los primeros documentos para nosotros en el futuro pronto comenzar a enviar petróleo a Portugal a unas refinerías que están aquí en el Atlántico y gas en el futuro también, gas licuado sobre todo claro, gas licuado.

Ahora con Italia pudiéramos hacer lo mismo, hemos... estuvimos enviando combustible para generación de electricidad hasta hace poco y seguimos enviando... no, ya no, ya se cortó, correcto, se cortó el envío de combustible pero quisiéramos, ojalá, pudiéramos hacer algún acuerdo con el gobierno italiano nos une cuántas cosas con Europa, cuántos italianos, cuántas familias italianas hay aquí en Venezuela que ya son venezolanos ¿ven? Y nos unen tantos, bueno tantas raíces la latinidad, nosotros... por ahí andan diciendo ya que la reforma constitucional va a excluir a los blancos... fíjate, fíjate cómo... qué cosa tan horrible lo que es fascismo ¿no? y lo que es la... bueno, el racismo. No que Chávez ahora quiere poner a los indios por encima de los blancos y a los negros, porque como él es negro y es indio y es mono, entonces los blancos pá fuera, etc., están tratando de meterle miedo a la gente, pero, no se dan cuenta que pierden el tiempo, pudieran atemorizar a un incauto por ahí, pero al pueblo todo, no, no, aquí lo que queremos es igualarnos, nosotros cómo vamos a negar nuestras raíces europeas, la latinidad, de dónde nos viene, bueno, del lacio, el lacio, la Italia, la Roma, la Grecia, los latinos venimos de ahí, la Francia, la Galia, la España, la Castilla, no tanto de Portugal, aún cuando tenemos también las mismas raíces latinas por supuesto, las compartimos con Portugal, pero he allí también Portugal, tanto como Francia, tanto como Italia, de ahí Latinoamérica, nosotros le cantamos a Europa, a la Europa libertaria, a la Europa luchadora, a esa que le cantó Neruda en el canto a Bolívar cuando dice, yo vi una mañana a Bolívar en Madrid, en la boca del quinto regimiento, mirando el cuartel de la montaña y le dije, eres tú, o no eres, o quién eres y me dijo, sí, soy yo, pero despierto cada 100 años, cuando despierta el pueblo, esa Europa, es la Europa que necesitamos, la Europa hermana, la Europa igualitaria.

Bueno, entonces te respondo de esa manera, hermano Espinola, es posible, ojalá, eso dependerá del acercamiento que nosotros logremos con el gobierno de Italia, sobre todo a través del gobierno es que estas cosas se hacen y sus empresas etc., claro, te voy a decir algo, el potencial de relacionamiento entre los países europeos y Venezuela es muy perjudicado por esa campaña mediática contra nosotros en Europa, por qué, porque donde pudiera haber una relación franca, fructífera, que sea beneficiosa para todos lo que hay muchas veces son reservas, miedos, claro, una persona que por allá en Roma, pendiente de su vida, de sus cotidianidades, un estudiante, un empresario, una ama de casa en Roma que lea todos los días, el loco Chávez, Venezuela la están destruyendo, Venezuela se hunde etc., todo lo que dicen de nosotros en Europa, todos los días los grandes diarios, entonces eso causa daño, porque muchas veces algunos gobiernos, no me refiero a ninguno en particular, incluso por complejo entonces ponen distancia, no se quieren rayar recibiendo a Chávez, allá ellos de todos modos, fíjate que ayer estuvo nuestro vicepresidente en Francia y conversó con un alto funcionario, muy cercano al presidente Sarcossi y Sarcossi, con el que he hablado ya dos veces por teléfono, me dijo lo espero en Paris y yo voy a Paris, y las relaciones con Francia a pesar de que Chirac es catalogado como un hombre de la derecha, sin embargo fíjate, que relaciones tan francas, en lo personal, en lo político, en lo económico, y ahora por lo que veo van a continuar fortaleciéndose con Sarcossi, en cambio hay otros gobiernos, no voy a nombrar a nadie, a nadie, pero otros gobiernos de izquierda, de izquierda que entonces dicen, no, cuidado con Chávez, y son de izquierda, hasta ahí lo dejo nada más, ojalá podamos vencer esos obstáculos, que las fuerzas imperialistas colocan en el camino, para confundir y evitar la unión entre nosotros y el acercamiento entre Europa, y Venezuela, Europa y América Latina, no ve que Estados Unidos no le conviene un acercamiento real y profundo entre la Europa y América Latina, por qué, porque Estados Unidos considera, las fuerzas imperialistas de Estados Unidos consideran, siempre han considerado América Latina como un patio trasero, como si fuéramos propiedad de ello y no quisieran que aquí viniera nadie, ni a Europa, ni Asia, ni nada, ni nadie, pero si bien, Venezuela ojalá, pueda ser suplidor algún día de una parte del consumo energético de la Italia que queremos mucho, arrive derchi.

Bien, gracias por tú pregunta, Espinola. Bueno, revolución petroquímica.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Tenemos una llamada del vicepresidente, hablando de las relaciones internacionales el vicepresidente pasó con un grupo de ministros, entre ellos Héctor Navarro, quién más, el chino Khan, no te has reportado chino, estoy esperando tu llamada de reporte, parece que llegaron muy tarde, el chino Khan, estuvieron allá pues, viceministros, en una reunión de lo más importante y de los más productiva, pero dejemos que sea el vicepresidente Jorge, que llegó esta madrugada, hablamos un rato esta mañana y ahora está llamando al Aló Presidente para darnos un saludo y un resumen de la importancia de esta reunión, ruso-venezolana, adelante Jorge Rodríguez, Vicepresidente.

Vicepresidente Ejecutivo de la república Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez Cómo está Presidente, realmente emoción al desarrollo del programa de hoy y todo lo que significa y significará la revolución petroquímica en bienestar para nuestro pueblo, en efecto estuvimos un grupo de ministros entre los que se encuentra el ministro Héctor Navarro, el ministro José Khan, viceminstros de Agricultura y Tierra, de Turismo, de Industrias Ligeras y Minerías, funcionarios, el presidente de Pdvsa Gas. en Rusia en el marco de la instalación de un consejo empresarial ruso-venezolano, que tuvo la gran importancia, tuvo un gran despliegue, no solamente los medios de comunicación sino en la participación, el día martes 19 se instaló con la presencia del vice primer ministro ruso, el equivalente al vicepresidente ruso Suko, a mi, a todos los ministros, viceministros y altos funcionarios y aproximadamente 120 empresarios rusos, junto con 50 empresarios venezolanos para discutir las oportunidades de profundizar las relaciones comerciales y económicas entre Rusia y Venezuela, todos estamos completamente claros, en lo importante y en lo cercanas que son las relaciones entre nuestros gobiernos, entre nuestros lideres y también desde el punto de vista estratégico, económico y comercial, y por eso fue tan importante, le dieron tanta importancia a ese consejo empresarial, desde el día martes 19, estuvimos reunidos el día martes 18, perdón, reunidos en siete mesas de trabajo, la mesa de tecnología, de energía, de Bancas y Finanzas, de agroindustrias, de alimentos, turismo, infraestructura, e industrias, y se obtuvieron resultados muy importantes, sólo en los campos que ya hemos venido avanzando desde el punto de vista de la energía, con el petróleo, con el gas, desde el punto de vista de otras áreas donde ya hay proyectos avanzados, proyectos profundizados, sino en otras áreas como el caso de la tecnología, el ministro Héctor Navarro, por ejemplo consiguió importantes desarrollo para producción de vacunas conjuntamente con el ministerio de Ciencia y Tecnología.

En el campo de la industria de alimento la posibilidad de micro plantas de adquisición de micro plantas lechera para instalación en todo el territorio nacional. En turismo, la posibilidad de traer turistas a Venezuela, en infraestructura todo lo que tiene que ver con el área ferrocarrilera, lo que tiene que ver con el área metal mecánica y metalúrgica, así que fue unas reuniones muy fructíferas donde 54 proyectos se discutieron, por un monto aproximado de diez mil millones de dólares, aquí en punto es continuar el seguimiento de todos esos proyectos, después de continuar esos seguimientos de todo esos proyectos evaluar la viabilidad que todos ellos tienen, para que en el marco de la comisión intergubernamental de alto nivel que se realizará en Venezuela a finales de octubre ya podamos firmar el presidente venezolano y la parte rusa firmar todos los proyectos que deban desarrollarse en términos concretos, realmente tuvimos una gran acogida por parte del gobierno ruso, yo me reuní en dos oportunidades con el vice primer ministro Suko, con ministros de distintas áreas, nuestros ministros también sostuvieron importantes bilaterales, de modo de que esa relación que políticamente es tan cercana y que también desde el punto de vista desarrollo estratégico en áreas tan importantes como petróleo y gas, se viene desarrollando ahorita la tendencia, la profundización en aquellas áreas que ya están marchando y la diversificación hacia áreas donde hasta ahora no hemos tenido relación, adelante Presidente.

Presidente Chávez Bien, muchas gracias Jorge, no, claro, ahora tenemos que reunirnos mañana o el martes a más tardar para el informe completo, área, por área incluyendo a los empresarios, yo quiero saludar a los empresarios venezolanos, unos 50 aproximadamente que viajaron a Moscú, gracias a los empresarios venezolanos. Alianza estratégica.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Alianza estratégica, entonces. Alianza estratégica, ahora qué ocurre, quería saludar especialmente al presidente por la parte venezolana de la cámara venezolano-rusa, o ruso-venezolana, de empresarios, Miguel Pérez Abad, presidente a su vez de Fedeindustria, pronto creo por cierto que, hay un acto aniversario de Fedeindustria, averigüen la fecha a ver si yo los acompaño aún no estoy seguro si pueda ir, pero, al menos para enviarles un mensaje, por escrito si es que no pudiera ir, y que vayan algunos ministros, a Fedeinsdustria, amigos empresarios. Ayer yo di unas vueltas por ahí en la noche ya, estaba anocheciendo por dónde, por allí esa zona vecina a Miraflores, a Palacio, allá arriba cómo se llama, salimos por aquí, La Pastora, y después la avenida Lecuna por ahí di unas vueltas, yo me monto en cualquier carrito, a veces salgo en el rojo, rojito, y nadie sabe ahí va Chávez, el rojo rojito no mucho porque lo conocen, ahí va el rojo rojito, entonces a veces una camioneta, a veces por allá un carro, empiezo a mirar, y ayer entonces yo vi por allá en La Pastora, en una zona donde hay muchos pequeños negocios, allá está una peluquería, vi unas señoras con el aparato ese que se ponen aquí cómo se llama, secadora, otra acomodándose las uñas, unos señores vendiendo helados, otros señor el comercio, otro donde venden boletos ese del juego esos que hacen, etc., un centro de fotocopiado, otro donde recargan batería de celulares, aquí se recargan baterías, entonces yo digo esa es la microeconomía privada, todo eso es privado, alguien puede pensar que nosotros tenemos algún plan para nacionalizar todos esos sectores, no, más bien para ayudarlos, eso sí, que presten los servicios sin explotar a la gente, sino satisfaciendo necesidades, ah bueno la señora que necesita un peinado, el señor que necesita cambiar la batería, o cargar, se le acabó la batería de un celular, anda en la calle, aquí recargan batería, el que se va a comer un perro caliente que no recomiendo mucho los perro calientes, pero tampoco quiero hacerle contra propaganda, a mis amigos los perro calienteros, yo bastante perro caliente comí, sin cebolla, el mío sin cebolla, Nicolás te acuerdas que nos caíamos a perro caliente ahí en la esquina de dónde era, en Enorca, salíamos por ahí cerca queda por La Pastora, por ahí por esas calles, ya ni me acuerdo, ponle el micrófono a Nicolás.

Canciller de la República Nicolás Maduro Por la vía de la avenida Urdaneta.

Presidente Chávez Ahí nos allanaron cuántas veces Nicolás.

Canciller de la República Nicolás Maduro Cada mes, era mensual.

Presidente Chávez Mensual había un allanamiento mensual, ya estábamos preparados y salíamos era a comer perro calientes en la esquina, eran los tiempos del año 94, 95.

Bueno así que, entonces esa micro economía privada y los medios de producción, que estén en manos privadas produciendo de verdad para satisfacer necesidades no tengan miedo más bien, vengan con nosotros, ahora los medios estratégicos de producción y la participación del estado en distintas áreas y de las comunidades, como dice la roja rojita, nosotros reconocemos la propiedad privada es que aquí está escrito pues, está escrito. La propiedad mixta, yo le he dicho a los ministros, sobre todo a Rafael Ramírez, al chino Khan, los de las industrias más grandes pues, si nosotros aquí aceptamos y vaya de qué manera con que gusto a Bras Ken, es una empresa brasileña privada y hacemos una alianza estratégica con ellos, por qué no vamos a aceptar una alianza con empresarios privados del Zulia por ejemplo.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Claro, alianza estratégica, una alianza estratégica, dónde están los amigos míos del plastico en el Zulia cómo se llama Jon Kerry, el amigo Jon Kerry porque yo le digo es Jon Kerry, él se parece a Jon Kerry que era candidato, perdóname, cómo es que es tú nombre, yo te digo es Jon Kerry compadre.

Persona que interviene Yo soy Franco Bofanti.

Presidente Chávez Franco, Franco, italiano, te das cuenta Italia, Giordanni, Benbenutto, una vez dijeron que yo andaba con la mafia italiana por allá por los años, en esos días de, esos años de Inorca, Chávez anda ahora con la mafia italiana porque entonces la inteligencia que a veces no es muy inteligente hicieron un mapa, mira los amigos de Chávez, Giordanni, Angoligo, el otro era cómo se llama el que fue presidente de Pdvsa, Chabaldini, quién era el otro, ¿ah? Banfi, aquí en Maracaibo, qué se hizo Banfi.

Persona que interviene Miguel Abanfi.

Presidente Chávez Miguel Abanfi, el capo, ah, el padrino. Bueno entonces, no Chávez anda ahora con la mafia italiana, menos mal que no te conocí entonces te hubieran quitado las empresas esas, no te hubieran pelado.

Franco Bofanti No, Presidente, al contrario, yo le estoy repitiendo a toda la colonia italiana que aquí tampoco conocen la verdadera gran revolución que hubo en Europa en el mundo, en el siglo pasado fue en Italia, donde con un simple referéndum se decidió de la noche a la mañana cambiar de monarquía a república, acabando con todo latifundismo que había en aquella época.

Presidente Chávez ¿Eso fue en qué año?

Franco Bofanti En el 1.947, exactamente cuando yo nací.

Presidente Chávez Terminando la guerra.

Franco Bofanti Sí, imagínese que todo estaba dominado por reyes, príncipe, varones.

Presidente Chávez En Francia no hubo referéndum sino que lo cortaron la cabeza al rey, y la echaron al río.

Franco Bofanti Entonces las revoluciones vienen para darle poder a la gente que sabe, a la gente que quiere hacer cosas, no es exactamente de mantener un conformismo neofeudal como existía hacia el 1947, en Europa y aquí estamos nosotros italianos, pródigos de esta generación cuyo nuestros padres, abuelos, predicaban que todo extremo son malos, la democracia social la que puede de verdad dar desarrollo, darle poder al pueblo y manifestar todas las opciones que tiene la gente para poder desarrollarse, por ejemplo, después de los latifundios italianos salieron por lo menos un millón de nuevos empresarios lo cual están exportando en todas partes del mundo su producto y sus conocimientos, esa es la realidad y aquí estamos.

Presidente Chávez Bueno gracia hermano, a ti y a todos los empresarios del Zulia y de Venezuela, a los pequeños productores de ganado de leche del Zulia, vaya mi saludo y mi invitación para que hagamos redes asociadas de usted con el estado, el estado nacional, Corpozulia, Pdv Agrícola y hagamos alianzas estratégicas para elevar la producción, cuidado los que andan caminando por ahí, cuidado, no te atravieses en la cámara hijo.

Entonces, fíjense ustedes, decía alianza, alianza en función de satisfacer las necesidades, bueno Jorge, mira, estoy viendo aquí vicepresidente la lista, el informe preliminar de la reunión, primera reunión del consejo ruso venezolano Moscu, esto se llama disciplina ve, el vicepresidente llegó en la madrugada y ya trajo el infirme hecho y me lo entregó ahora tempranito en la mañana, te felicito y vamos a seguir todos el ejemplo, el informe.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Ahora, fíjate, aquí mira las empresas rusas que tuvieron ahí, Gaspron, academia de ciencias de Rusia, centro científico de mecánica ondulatoria, no lineal, Navarro qué es eso, sino sabes tú, menos yo, mecánica, vamos a leer aquí, objetivo, estrechar, trabajar estrechamente con empresas petroleras, ondulatorias, debe ser de qué, de exploración petrolera, digo yo, no lineal, sino es lineal qué será, aquí dice, creo una nueva tecnología para la extracción de petróleo y proponen la técnica de mecánica ondulatoria no lineal Rafael tú sabes que es eso, todavía no sabemos fíjate, tecnología petrolera, saben ustedes, tampoco, nadie sabe aquí, a lo mejor Jorge, Jorge, tú sabes que es Jorge.

Vicepresidente Jorge Rodríguez Sí Presidente, justamente a raíz de un trabajo de un científico allá con el que nos reunimos desarrollaron un nuevo mecanismo que permite por unos procedimientos físicos bien complejos que tampoco yo entiendo muy bien, una forma de extracción de petróleo, sobre todo de aquellos pozos que han dejado de ser productivo, adelante Presidente.

Presidente Chávez Aquí está el nombre, el señor Richner Ganier, bueno vamos a traerlo, vamos a hacer acuerdos, y nosotros adelantar la tecnología que necesitamos, aquí hay otro instituto Curchatovs, de aplicaciones físicas y de alta tecnología, una propuesta de equipos sofisticados para la obtención de destilación de petróleo que resulta más económico. Compañía Borez, señor Vladimir Sidat, primer vicepresidente, objetivo: producir equipos de producción de petróleo y gas, bombas de las 480 toneladas de petróleo que se producen en Rusia una tercera parte es producida por esta empresa; esta es competencia de la Haley Boulton y Bayker Houchen, claro es que esta es la Unión Soviética. La Unión Soviética no desapareció, se transfiguro, pero ahí está la tecnología, los grandes avances, ahí esta Rusia pues ¿quién le quita lo bailao a la revolución soviética, quién le quita los avances que logro el pueblo soviético? Heroico pueblo.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Quién le quita el heroísmo de la batalla de Stalingrado y el ejercito rojo, Vladimir Ilich Ulianof, ahí está eso no se esfumó, vamos a recordar uno de los principios científicos enunciado por aquel gran científico Lavoisier: “En la naturaleza nada se crea todo se transforma” nada desaparece, nada se crea, todo se va transformando, ahí está un gran adelanto científico y ahora que suerte la nuestra con el presidente Vladimir Putin es una amistad la que tenemos de verdad, sincera, de conversar horas y horas y contarnos cosas y consultarnos mutuamente, transferirnos información, dar instrucciones, llamar, ahí están los aviones sukhoi, hay que cuántas presiones hubo para que Rusia no nos vendiera los aviones sukhoi y Putin firme, van los sukhoi, ahí están ya tenemos los primeros escuadrones y ya llegaron los primeros misiles, 200 kilómetros por lo menos, es un brazo largo, ese avión a 200 kilómetros lanza el misil y luego se pierde, en cambio el F-16 tiene que acercarse a 15 kilómetros del blanco para poder dispararle, este a 200 kilómetros y los helicópteros de los mejores del mundo, y los fusiles Kalashnikov ahí están en manos de la Fuerza Armada y pronto comenzaremos compañeros de la Fuerza Armada, ya tenemos el terreno estamos moviendo tierra ya, para la fabrica de fusiles y la fabrica de municiones.

Nosotros no vamos agredir a nadie, eso es para la defensa del país, las lanchas patrulleras, los radares, sistema de defensa anti-áerea con los cohetes por supuesto, que va hacer uno con un radar, aquí habían nos viejos radares gringos y los gringos se llevaban toda la información y además no teníamos ni un cohetico, no ahora es el radar con el cohete de largo alcance que pueden cruzar casi todo el caribe, así que si a alguien se le ocurre parar una flota ahí frente a Venezuela ¡ay compadres! Bueno espero que nunca se les ocurra. Entonces fíjense, ahora Vladimir me dijo, porque él lamentablemente se va, cumple su segundo período pero no se va del poder político, así lo ha dicho, no es que se va a esfumar, no, vendrá un candidato, ganará quién el pueblo ruso diga, pero yo tengo fe en que vamos a continuar por la línea que hemos creado entre ambos gobiernos y ambos presidentes, una franqueza, una disposición a cooperar en cualquier cosa, una llamada telefónico que mira necesito hablar con Putin le digo yo al embajador aquí, inmediatamente conectado con el (...) igual de allá para acá.

Entonces me dijo Vladimir allá en Moscú: Chávez bueno yo me voy el próximo año, pero antes de irme quiero y por eso la invitación que te hice, que vinieras tal, porque el año próximo ya no tendremos tiempo de vernos seguramente, hay elecciones allá y tal, quiero que le demos a la relación un piso superior y empezaron estas reuniones, este viaje del Vicepresidente y fíjense que dentro de un mes o menos, Nicolás, dentro de un mes vendrá el Vicepresidente ruso ahora para acá ¿con qué? con unos empresarios, ministros, técnicos, gerentes ¿a qué? a consolidar lo que aquí se comenzó, en un mes, es decir para ampliar la cooperación y llevarla a una nueva dimensión.

Fíjate esto, aplicaciones físicas, instituto de problemas electro físicos de Moscú, proyecto en evaluación, utilización de separadores electro estáticos para la separación de agua crudo en los procesos de producción. Otra empresa Lukoil ya sabemos de la Lukoil, el gas, petroquímica de las más grandes del mundo, los gasoductos, Vikoa, elementos metal mecánicos, estructuras y costa afuera, plataformas, está aquí Vikoa Venezuela para construir plataformas costa afuera que tanta vamos a necesitar, pero las vamos hacer es aquí, no es que las vamos hacer en Rusia y las vamos a traer, no, las vamos hacer aquí. Tecnosting, equipos para recuperar crudos pesados por estimulación de inyección alterno y continúo.

Vamos a ver dónde están las que no son petroleros, Areva empresa tal, nuevo cable submarino para Margarita, proyecto eléctrico. Energopron, plantas eléctricas tal y tal. Tecnopronespor, proyecto Uribante-Caparo están trabajando ya en Venezuela; esto que viene aquí es muy importante, Jorge Rodríguez amigo mío, fíjate: unión de industrias y pequeñas empresas de la región de Volgogrado, pronto llega el gobernador Nikolay del Volgogrado, quiero recibirlo aquí Nicolás en Caracas, Nikolay como tú Nicolás, entonces aquí quieren venir a establecerse aquí con pequeñas empresas, hay que ver el gran avance de la región del Volga, yo la comparé cuando navegamos el Volga recordé el Orinoco, dije: algún día, Dios mío, nuestro Orinoco debe estar así barco va y barco viene de turismo, un barco tú ves que pasa la gente y van comiendo en el barco y mirando el río, pescadores, transporte, grandes transportes que llevan hierro, madera y un río bellísimo, por cierto que en invierno patinan ahí, porque todo eso se vuelve hielo, el Volga, allá fue que se estrelló Hitler y los tanques alemanes en Leningrado, esa es la vieja Leningrado. Bueno, pequeña empresa, plantas eléctricas, equipos baroestables, etc.

Es muy importante el tema de a salud, porque tenemos también que traer tecnología para construir, fabricar medicamentos, equipos médicos, etc., bueno Jorge algún otro comentario, adelante.

Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Rodríguez Si Presidente, como usted venía diciendo, sostuvimos una reunión con el gobernador de la región de Volgogrado, Nikolay Maksyuta, él confirmó su presencia en Venezuela para primeros días de octubre, entiendo que es el 7 de octubre que va a estar aquí en Venezuela y además de la hermandad que ya existe entre la región de Volgogrado y nuestro estado Bolívar, hizo una serie de ofrecimientos que atendió el ministro Navarro en materia de formación en alta tecnología, de estudiantes de post grado venezolano y también del desarrollo inmenso que significó la Unión Soviética y la región de Volgogrado que es realmente una potencia tecnológica y una potencia en áreas como energía y metalmecánica. Desde este punto de vista todo lo que signifique, no solamente relación directa con el gobierno central sino la profunda admiración e interés que tienen las regiones de la Federación Rusa en participar directamente en actividades, conversaciones, no hace más que engrandecer los nexos y profundizar los lazos que existen entre nuestros pueblos. Muchas gracias Presidente, adelante.

Presidente Chávez Bien Jorge nos despedimos con un aplauso, saludos, anda a descansar un poco de ese viaje, descansa un poco vete una buena película.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Hablando de películas, saludo a tú mujer, a tus hijos, Jorge Rodríguez, bueno tremendo Vicepresidente que tenemos ¿verdad? ahora cuando aprobemos la roja rojita entonces yo podré nombrar varios vicepresidentes, me hace falta vicepresidentes, uno solo es muy poquito ¿por qué? porque este es un gobierno que cada exige más, miren, un vicepresidente para mandarlo a la amazonía venezolana pero a vivir allá por ejemplo o un vicepresidente de fronteras, ustedes no crean yo ya estoy haciendo mi plancito de gobierno, primero de enero nuevo gobierno, les voy a dar un reposito desde el día en que aprobemos la roja rojita, entonces un descansito y tal, yo no descanso, digo yo descanso de la batalla política pues, porque será dura la batalla hasta ese día, pero no, esos días van hacer de diciembre de mucho trabajo, sobre todo preparándonos para la activación, porque si vamos aprobar la reforma es para activar los mecanismos, los nuevos mecanismos administrativos, financieros, los Consejos Comunales.

Fíjate Rodrigo tenemos que ir viendo, pero fíjate lo siguiente, fíjate como la reforma va a entrar en vigencia en diciembre y ya en diciembre el presupuesto del año 2008 estará aprobado, no podemos esperar a enero ni a diciembre, la constitución nos obliga a que en octubre entreguemos el presupuesto a la Asamblea, por cierto que tenemos urgencia, tenemos que reunirnos en la Comisión Central para revisar el presupuesto del 2008 y luego estará ya aprobado el presupuesto, al menos que se haga un reforma a la Ley de Presupuesto, eso también se puede hacer, hay que evaluar las expectativas ¿por qué? Porque los Concejos Comunales van a empezar a recibir recursos de manera directa por situado constitucional, cerca de 10 por ciento del situado constitucional.

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Además de la transferencia de recursos para la gestión, por ejemplo: basura, la recolección de basura, el camión de la basura, el aparatico que recoge basura, los mecanismos para el manejo de los desechos sólidos que esa es una actividad económica por si misma, todos los papeles, el plástico, todas esas botellas de plástico que la gente botan por ahí van al basurero, eso hay que sacarlo, clasificarlo y luego vamos a procesarlo, actividad económica, bueno el trabajo de mantenimiento de las áreas verdes, todo eso, deporte, recreación, hay que ir... ya nosotros andamos planificando la transferencia de recursos y de atribuciones a los Consejos Comunales ¡Poder para el pueblo!

Asistentes [aplausos]

Presidente Chávez Vamos hacer el próximo pase pues, ahora nos vamos, aquí está el mapa ¿qué me hicieron en mapa? El mapa de los tablazos “El tablazo marca el paso” me acuerdo de aquella propaganda cuando nació el tablazo, yo que oía los juegos de Magallanes-Caracas, Delio Amado León, cuando Pompeyo Davalillo metía jonrones, ahora mete puro triples no mete jonrones, triple y tubay y se robaba el home. El tablazo marca el paso, saludamos a Vitico Davalillo el rey de los tablazos en Venezuela, nadie más a pegado más hit que Vitico Davalillo.

Bueno, entonces de aquí de Navay nos fuimos a Puerto Nutria, un tablazo corto aquí, ahora nos vamos a Morón, hacía el norte nos vamos, estado Carabobo aquí nada más en Morón donde vamos a construir la planta de concentración de roca fosfática, ya nos explicarán allá en qué consiste, vamos a darle el pase a Morón a Hernán Reyes, gerente de proyecto fosfatados del complejo Morón, el general gobernador del “Eructo” Luis Felipe Acosta Carles; José Padrón, gerente encargado del complejo Morón y los voceros del consejo de trabajadores del complejo petroquímico, siguen naciendo los consejos de Trabajadores. ¡Adelante Hernán Reyes! Adelante.

Asistentes [aplausos].

Gerente del Proyecto Fosfatado Complejo Morón, Hernán Reyes Buenas tardes Presidente, estamos acá entusiasmados con esta Revolución petroquímica, estamos muy contentos, muy alegres, porque Presidente, usted representa para Venezuela la esperanza, representa para este país, para los pobres, para los marginados, los necesitados, la única esperanza. Y por esta razón Presidente queremos de verdad expresarle nuestro saludo revolucionario, bolivariano y expresarle también que le damos muchas gracias a Dios de verle lleno de salud, gozando de muy buena salud y muy animoso en este programa. Estamos de verdad muy contentos.

Como usted mencionó, está acá a mi derecha Acosta Carlez, gobernador del estado Carabobo, a mi izquierda José Padrón, hombre de mucha lucha, abnegado por esta Revolución también, así Eliécer López, uno de los elegidos por los mismos trabajadores para que fuera su vocero, también le acompañó en muchas oportunidades, Presidente, cuando usted andaba como candidato, él estuvo con usted en algunas oportunidades, Alexis Acosta que está a mi lado, otro trabajador, elegido de manera directa, los propios trabajadores decidieron que él fuera su vocero y así Inocencio también que nos acompaña.

Entonces Presidente, ya con esto de verdad le expresamos ese orgullo que tenemos por ser usted nuestro Presidente. Voy a proceder a explicarle, muy brevemente, voy a acercarme un rato a la lámina que tenemos acá para que usted pueda entender mejor cómo es el proceso de concentración de fósforo, utilizando esta tecnología que le vamos a hacer conocer.

Bueno Presidente fíjese usted, acá tenemos inclusive en el fondo usted puede ver ya las máquinas trabajando porque acá esta Revolución empezó y es ahora o nunca, Presidente, entonces, tenemos acá en este diagrama el inicio de ese proceso. Recibimos una roca fosfática que viene de las minas de Riecito, aquí muy cercano, a 100 kilómetros más o menos en Yaracal, estado Falcón, de allí se tritura y la traemos en tren hasta el Complejo Petroquímico Morón. Esa roca cuando llega acá llega en estas condiciones, Presidente, llega con un 25% de fósforos, llega con un 29% de sílice, es decir, arena. Y nosotros vamos a procesar en esta planta que ya le voy a explicar con detalle, un millón 320 mil toneladas de esa roca, de manera tal que esta roca una vez que le tenemos acá la vamos a meter en un proceso de molienda, allí están los molinos, un molino de barras, y un molino de bolas, el cual una vez que ha procesado la roca que le hemos incorporado, que son aproximadamente 160 toneladas/hora, esa roca luego pasa a un proceso de acondicionamiento, es decir, agarramos esa roca después de molida y se procede a agregarle algunos aditivos como el almidón de maíz que es un coagulante para esta roca; el Frotigan que es una heteramina, eso es un producto que también va a ayudar en el acondicionamiento de la roca, le agregamos soda cáustica, y una vez que ocurre el tiempo de residencia en este momento cuando ya ha pasado por un par de hidrociclones, y ha pasado por un sistema de bombeo, entonces lo enviamos a una columna de flotación

Usted puede ver en las imágenes el tren trayendo las rocas, y bueno, una vez que está aquí en la columna de flotación, se inicia este proceso en el cual la roca que entró por acá, en esta columna ella empieza, a través de un proceso de entrada de aire, las burbujas de aire van a ser un proceso de separación de la sílice y del fósforo. El fósforo se deposita en la parte baja y el sílice va a la parte de arriba, es llevado por la burbuja de aire que se le mete a la columna de flotación. Una vez que el producto ya tiene su tiempo de residencia allí, entonces, ya obtenemos una roca o un fósforo ya concentrado. Ese fósforo ya concentrado lo pasamos a un proceso de espesamiento para luego filtrarlo y obtenemos finalmente, Presidente, como usted puede observar acá, una roca que entró con un 25% ahora lo tenemos con un 33% de fósforo, o sea, un fósforo concentrado.

Fíjese usted Presidente que entró con 29% de arena de sílice y termina con un 3%, con una humedad de un 10% y tenemos allí entonces un fósforo concentrado. Con este fósforo concentrado esta planta va a ser capaz de producirnos 720 mil toneladas métricas anuales, con esta producción entonces yo procedo a enviarla a la planta de ácido fosfórico. En la planta de ácido fosfórico, la procesamos y obtenemos el ácido fosfórico, con estas 720 mil toneladas yo puedo producir 350 mil toneladas métricas anuales de ácido fosfórico, y con este ácido fosfórico, señor Presidente, aguas abajo, el agricultor tendrá los fertilizantes, los animales podrán tener el alimento para animales, e inclusive Presidente tiene aplicaciones hasta en la industria farmacéutica.

Se entiende Presidente que el fósforo, eso lo tienen todos los seres vivos, es esencial para la vida Presidente, estamos hablando de un producto que es esencial para la vida. Quiero hacer mucho énfasis porque esto es como el aire que respiramos, Presidente, nuestras células funcionan con la presencia de fósforo, lo mismo en la vida marítima Presidente, el fitoplastom absorbe también fósforo, y de allí los peces y entonces esos peces que comemos, también nos transmiten el fósforo, que es indispensable para nuestras vidas, para que podamos vivir.

Por eso Presidente con esta revolución definitivamente el hambre se acabó en Venezuela. Ahora, vamos a estar llenos con muchas proteínas, los alimentos con sus proteínas de tal manera que la mente se nos va a desarrollar hasta mucho mejor Presidente, y quiero que usted sepa Presidente que todos nosotros, esto sí es una verdadera revolución, pero sí como les vuelvo a mencionar, verdadera, no revoluciones falsas o de otra naturaleza. Y que como yo lo he percibido presidente, está inspirada en la idea de Bolívar, está inspirada en el mismo señor Jesucristo, que como dicen las Escrituras, Presidente, él vino a servir, él no vino para ser servido, y nosotros cuando le vemos esas virtudes a usted y a muchos venezolanos, este deseo de servir, eso nos alegra, nos contenta, nos entusiasma Presidente, y para el 2013 habrá otra condición, tendremos suficientes alimentos las personas, los seres humanos acá en Venezuela podremos disfrutar de las tres papas diarias, podemos estar seguros que vamos a tener una comida con muchas proteínas que nos permitirá ir a la educación, a las escuelas y ser inteligentes, y de ahí en adelante Presidente no nos para nadie.

Entonces Presidente, adelante a usted, por si tiene alguna pregunta, estamos acá pues, dispuestos a ayudar para responder.

Presidente Chávez Bien vamos a darle un aplauso a Hernán Reyes, por su maravillosa explicación...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Todo un maestro enseñándonos los componentes y los procesos de la planta de concentración de roca fosfática allá en Morón, fíjense que estamos en las riberas del Caribe allá en Morón, aquí en el Lago de Maracaibo, allá en José Antonio Anzoátegui, en el Caribe, allá en Nutrias, en el río Apure, y allá en Navay, en el piedemonte andino. Estamos en Venezuela. Esto es un poco la nueva geometría del poder, ya comenzando a perfilarse sobre el mapa nacional.

Bueno Hernán, muchas gracias, esta fábrica estaremos esta industria, este proyecto estaremos inaugurándolo ¿cuándo Ameliach? ¿Cuándo está previsto? A ver, por aquí debo tener yo los datos, pero adelante Ameliach. A ver. Fecha de completación, de inauguración pues.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí, fíjese, ese proyecto de roca fosfática deberíamos estar terminándolo para el 2008, finales del 2008 y principios del 2009. Ahora, eso es parte de un gran proyecto Morón, hace aproximadamente un año usted colocó la primera piedra, planta de urea, de amoníaco que ya están bien avanzando en los trabajos, se hicieron todos los trabajos de movimiento de tierras, también se va a hacer una planta nueva de ácido sulfúrico, una planta nueva de ácido fosfórico, y bueno, es sacar ese complejo hacia adelante. Acuérdese que ahí nació la Petroquímica, en el año 1956 y se iba a privatizar, hasta le cambiaron el nombre y le habían puesto Servifértil. Llegó la revolución y le volvió a rescatar y ahora es el Complejo Petroquímico Morón.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias, muchas gracias Saúl. Fíjate, esta foto, esta imagen, esta foto con el montaje que tiene, fíjense ustedes, lo que dice Saúl, este número uno que está aquí, esta área número uno, es allí donde estamos construyendo la planta de fertilizantes, ahí fue que colocamos una piedra fundacional hace ya un año ¿cuándo terminaremos esa planta Ameliach?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach estamos pensando presidente que ya para el 2011 debería estar lista esa planta. Esa una planta de bastante complejidad.

Presidente Chávez Eso es para urea ¿no?

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí.

Presidente Chávez Para urea.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Y esa misma vamos a copiarla en los otros proyectos, y eso nos va a dar a nosotros más rapidez, porque entonces ahora los dos años que perdimos en la parte de hacer el proyecto, la ingeniería básica y la ingeniería del detalle nos las ahorramos para las otras plantas. Por eso es que estamos en Revolución.

Presidente Chávez Correcto. Bueno, no diríamos que perdimos, sino que invertimos.

Viceministro de Petroquímica, Saúl Ameliach Sí invertimos dos años en eso.

Presidente Chávez Invertimos dos años haciendo los proyectos. Eso es otra cosa, aquí se había perdido la capacidad de elaborar proyectos se había desmantelado, pero hay una gran capacidad potencial que ahora se ha desarrollado. Ahora, hoy estamos colocando la primera piedra fundacional en esta área, vamos a pasar, miren todo el complejo, esto lo iban a privatizar, ya se llamaba Servifértil, no quedaban casi trabajadores, no había recursos para inversiones, tecnología atrasada ¿para qué? Para venderla a precios de gallina flaca, ese es el Plan de Washington, el Consenso de Washington, el imperio tragándose a los pueblos de América Latina, a sus economías, a sus recursos naturales para continuar dominándonos. Venezuela se ha liberado y más nunca seremos colonia de nadie. Nosotros somos libres, nosotros somos libres.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ahora, fíjense aquí en esta esquina, el área marcada con el número cinco, ahí están ellos ahorita, ahí se comienza hoy a construir la planta de concentración de fósforo, de roca fosfática como ya nos explicaban los compañeros allá. Y esta planta debe estar lista en el 2008, 2009. Bien, aquí hay un número dos que dice: Ácido sulfúrico también, ¿verdad? Es parte de este complejo. Bien, vean ustedes en perspectiva, quería mostrarles esta foto que anoche tuvimos revisando, allí está, y el mar, aquí está el Caribe. Morón, estado Carabobo.

Bueno, el gobernador Luis Felipe Acosta Carlez, le voy a dar la palabra para que salude a Venezuela y hagan allá lo que les falte por hacer, para luego despedirnos de Morón. ¡Adelante Acosta Carlez!

Gobernador del estado Carabobo, Acosta Carlez Un saludo muy cordial mi comandante, y desde acá del estado Carabobo le ratificamos nuestro afecto y nuestro amor. Hoy Pequiven está alegre. Igualmente quiero manifestarle que a finales del año 2002 estábamos tristes porque esta planta fue paralizada al 100% igual que la planta de la Refinería El Palito y la Planta de Distribución de Yagua, y gracias pues a esa voluntad de amor hacia nuestro pueblo que usted siempre ha tenido, ordenó tomar militarmente todas estas instalaciones petroleras y petroquímicas y logramos conjuntamente, Fuerza Armada y pueblo, ponerla en funcionamiento con su apoyo, con su voluntad, y esa voluntad también que usted en ningún momento renunció como Presidente de la República ante la presión del gobierno de los Estados Unidos apoyado aquí por los empresarios golpistas y terroristas. Por lo tanto yo pido aquí un fuerte aplauso a todos los trabajadores y empleados que recuperaron esta planta petroquímica, la planta de Refinería el Palito y la Planta de distribución de Yagua y también en Barquisimeto, y a usted también Presidente, un fuerte aplauso, ratificándole siempre nuestro amor y nuestro afecto. Aquí lo dejo Presidente con el ingeniero Reyes para efecto de hacer la develación de la placa.

Gerente del Proyecto Fosfatado Complejo Morón, Hernán Reyes Presidente queremos entonces quitarle unos minutos más para que quede acá la evidencia de una placa que vamos a develar con motivo del inicio de estos trabajos. Entonces vamos a proceder Presidente a develar la placa.

Asistente ¡Viva Chávez!

Asistentes ¡Viva!

Gerente del Proyecto Fosfatado Complejo Morón, Hernán Reyes Sí Presidente, con esto estamos dejando ya el compromiso, el reto de lograr para finales del 2008 ya una planta construida en funcionamiento para que con ese producto aguas abajo tengamos ya los productos que necesitamos para cubrir la demanda nacional. Muchas gracias Presidente, y que tenga muy buenas tardes.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchas gracias, ahí quedó develada la placa, y los trabajos adelante rumbo a 2008-2009. Menos mal que no leyeron la placa porque parece un acta, una proclama [risa]. La proclama de Ameliach, y la repitieron igualita, tienen que regionalizar, digo yo, a lo mejor la de los llanos ponerle algo ahí en esta sabana, y no sé qué más, bueno, digo yo, yo siempre ando buscándole la vueltica a las cosas, pero bueno fíjense, tremenda placa, la placa. nos despedimos de Morón, llevamos ya cuatro pases, nos falta uno todavía. Nos falta un pase ¿a dónde nos falta? El de San Fernando de Apure, donde vamos a montar tremenda Petrocasa compadre. ¿Ah? Falcón no vamos a hacer pase porque no tenemos más fly away, tenemos que comprar más fly away. ¿Pdvsa no tiene fly away? ¡Ajá! Nos faltan fly away. Fíjate que tenemos que mover a veces una y otra, como el programa dura tanto tiempo. Bueno, no es que es que dura tanto tiempo, que hay guerra sucia, dura el tiempo que tiene que durar el Programa Aló Presidente, entonces, a veces hacemos un paso ponte tú a mediodía, a las 12 y agarran la antena, la montan en un camión y se la llevan: ¡raaa! 200 kilómetros para el pase de las cinco de la tarde. Un esfuerzo grande. Ustedes no saben el esfuerzo de Aló Presidente. ¡Viva el equipo de Aló Presidente!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Todo este equipo. Felicia la productora, las muchachas, los muchachos, ahí están, ahí están, mire, esos son los héroes anónimos de Aló Presidente, sin ellas y ellos no fuera posible este programa. Los camarógrafos, los periodistas, los transcriptores de todo Aló Presidente.

¿Qué noticias tenemos por ahí Morales? La medición ¿no tienes medición? Llamadas y esas cosas. Antes había llamadas por ahí que ustedes registraban en Internet. Bueno, entonces, miren, vamos a oír una canción bonita, bien bonita, un homenaje, esa canción Aló Presidente la hemos traído, les pido que la oigamos, en la voz nada más ni nada menos que de ese cantor trovador de nuestra América: el Indio Atahualpa Yupanqui le canta al poeta de América y del Mundo, Pablo Neruda, vamos a darle la voz al grande, al inmortal Atahualpa Yupanqui. Adelante Muchachos.

Cantor, Atahualpa Yupanqui Me llamo Pablo Neruda

Soy poeta

Pablo nuestro que estás en tu Chile

Viento en el viento

Cósmica voz de caracol antiguo

Nosotros te decimos

gracias por la ternura que nos diste

por las golondrinas que vuelan

con tus versos de barca a barca,

de rama a rama,

de silencio a silencio

El amor de los hombres

Repite tus poemas

En cada calabozo de América

un muchacho recuerda tus poemas

Pablo nuestro que estás en tu Chile,

todo el paisaje custodia tu sueño

de gigante

La humedad de la planta y la roca

allá en el sur

La arena desmenuzada,

vicuña adentro

en el desierto

y allá arriba el salitre,

las gaviotas y el mar.

Pablo nuestro que estás en tu Chile

Gracias por la ternura que nos diste.



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pablo Neruda, Pablo nuestro que estás en tu Chile, y uno pudiera decir pidiéndole permiso a Atahualpa Yupanqui, y a Chile, Pablo Nuestro que estás en esta nuestra América, tu América. Pablo Neruda. Mire, ¿Que tal si le pedimos al guitarrista allí del gran conjunto de gaitas que nos acompaña con un sonido, ahí la guitarra, solo la guitarra, vamos a leer en la voz humilde de Hugo Chávez, no en la de Atahualpa Yupanqui, pero qué bueno, vamos a leer, dame fondo musical ahí con la guitarra. Este libro es uno de mis libros viejos y querido de muchos años que lo tengo Antología Esencial, Pablo Neruda. Viejo libro de los años 70. Sí, 1971, lo tengo desde que era subteniente, Pablo Neruda, fíjate: Un canto para Bolívar, ¿ah guitarra, listo? El cuatro, compadre. ¿Cómo te llamas tú compadre? Marcos Perozo, con el cuatro Marcos Perozo, ahí va Pablo Neruda, un Canto para Bolívar en homenaje a Pablo Neruda. Y en él a Bolívar.

Padre nuestro que estás en la tierra

En el agua, en el aire,

De toda nuestra extensa latitud silenciosa,

Todo lleva tu nombre, Padre

En nuestra morada

Tu apellido la caña levanta

la dulzura,

El estaño Bolívar tiene un fulgor

Bolívar

El pájaro Bolívar, sobre el volcán Bolívar

La patata, el salitre, las sombras especiales

Las corrientes, las vetas de fosfórica piedra

Todo lo nuestro viene de tu vida apagada

Tu herencia fueron ríos, llanuras,

campanarios,

Tu herencia es el pan nuestro

de cada día Padre.

Tu pequeño cadáver de capitán valiente

ha extendido en lo inmenso su metálica forma,

De pronto salen dedos tuyos

entre la nieve

Y el austral pescador saca a la luz

de pronto tu sonrisa,

tu voz palpitando en las redes

¿De qué color la rosa que junto a tu alma

Alcemos? Roja será la rosa

que recuerde tu paso,

¿Cómo serán las manos que toquen

Tus cenizas? Rojas serán las manos

que en tus cenizas nacen

¿Y cómo es la semilla de tu corazón muerto?

Es roja la semilla de tu corazón vivo

Por eso es hoy la ronda de manos junto a ti

Junto a mi mano hay otra y hay otra junto a ella, y otra más hasta el fondo

Del Continente Oscuro

Y otra mano que tú no conociste entonces

Viene también Bolívar (¿no tienen unas imágenes de Bolívar?) a estrechar la tuya

De Teruel, de Madrid, de Jarama, del Ebro, de la cárcel, del aire, de los muertos de España, llega esta mano roja que es hija de la tuya.

Capitán, combatiente, donde una boca grita libertad,

donde un oído escucha,

donde un soldado rojo rompe una frente parda,

donde un laurel de libres brota,

donde una nueva bandera se adorna

con la sangre de nuestra insigne aurora.

Bolívar, Bolívar (una imagen de Bolívar hace falta), Capitán

se divisa tu rostro

otra vez entre pólvora y humo,

tu espada está naciendo,

otra vez tu bandera con sangre se ha bordado.

Los malvados atacan tu semilla de nuevo.

Voy a leer esto otra vez:

Bolívar, Capitán

Se divisa tu rostro

Otra vez entre pólvora y humo,

tu espada está naciendo

Bolívar, Capitán

Otra vez tu bandera con sangre se ha bordado.

Bolívar, Capitán,

los malvados atacan tu semilla de nuevo.

Clavado en otra cruz está el hijo del hombre

Pero hacia la esperanza nos conduce tu sombra

Padre, el laurel y la luz de tu ejército rojo

A través de la noche de América,

con tu mirada mira,

tus ojos que vigilan más allá de los mares,

más allá de los pueblos oprimidos

y heridos, más allá de las negras ciudades incendiadas,

tu voz nace de nuevo

Tu mano otra vez nace,

tu ejército defiende tus banderas sagradas

La libertad sacude las campanas sangrientas

Y un sonido terrible de dolores precede la aurora enrojecida

con la sangre del hombre

Libertador, Libertador, Libertador

Un mundo de paz nació en tus brazos,

un mundo de paz nació en tus brazos,

La paz, el pan, el trigo de tu sangre

nacieron de nuestra joven sangre, venida de tu sangre,

saldrán paz, pan y trigo,

para el mundo que haremos.

Yo conocí a Bolívar una mañana larga,

en Madrid, en la boca del Quinto Regimiento

Padre, le dije, Eres o no eres, o quien eres,

y mirando el Cuartel de la montaña me dijo:

Despierto cada cien años cuando despierta el pueblo

¡Viva Neruda! ¡Viva Bolívar!

Gracias compadre.

Mirando el Cuartel de la Montaña

¡Que viva Bolívar!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Miren, la historia de nuestro Bolívar en verdad es grande, y es trágica al mismo tiempo. Morales me está leyendo la mente, así es que es, así es que se hace. Un ayudante es perfecto cuando le lee la mente al ayudado. Y este teniente que tiene conmigo ya ocho años, desde que salió de la Academia Militar de alférez mayor, ya me está leyendo la mente. Lo felicito Teniente Morales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Me está leyendo la mente. Entonces, a los generales del Ejército, me reuní con ellos ayer ¿no hay unas imágenes por ahí de esa reunión? Un video, a ver si lo ponemos. Yo le leí a los compañeros generales de nuestro ejército, allá estaba Almidien, tú también estabas, claro, todos estaban allá, Morales, pronto me reuniré con los generales de la Guardia también, los Almirantes, los de la Aviación, siéntense por favor muchachos, muchachos compañeros de mi vida, como dice el tango, muchachos compañeros de mi vida. Diosdado ya fuera General, no todavía, Coronel.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Comandante.

Presidente Chávez Comandante, es que tú eres bien nuevo, y Jessee también, comandante. Bueno, pero Moreno Acosta, imagínate tú, cuando nos conocimos de teniente, yo una vez fui a tu casa, me acuerdo tu viejito allá en una casa en San Carlos, casa de palma, estaba naciendo el Movimiento Bolivariano y el teniente Moreno Acosta se incorporó, el Centauro Negro le decíamos. Ya no le decimos así porque ahora es general. Era el teniente Centauro Negro ¡qué años aquellos! Entonces fíjate, generales ya ustedes, Morales Silva, que fue Comandante del Batallón Pedro León Torres, ¿no fue? Te recuerdo, siéntate Morales. Saludo a mi batallón aquí en Fuerte Mara. ¡Bravos de Apure! Primeros en Carabobo, gloria eterna.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Yo le decía a mis compañeros y amigos generales que para mí no hay nada más feliz que estar en un cuartel, ahí soy feliz, porque ese fue mi otro padre, el Ejército, mi otra madre: la Academia Militar, ahí nació uno de nuevo, ahí uno empezó a despertar. ¿Un video? ¿Nueve minutos? Es muy largo, pueden cortarlo o podemos colocar y cortarlo. Sí, vamos a ver un video, un video de algo que no sé, por razones no se transmitió pero que no fue nada secreto, fue una reunión con los generales, no había fly away, veníamos llegando de Manaos, no hubo transmisión pero grabamos y yo dije, vamos a transmitir porque es importante una reunión con los generales de mi Ejército, de mi Fuerza Armada, a ver el video muchachos.



[Video]

Narradora El taller de formación de brigadistas Moral y Luces del cuerpo de Generales del Ejército Nacional Bolivariano, Puerto Ordaz, estado Bolívar.



[Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela]

[Fin del video]



Presidente Chávez Bueno, el Himno Nacional, pero si nos ponemos a oír todo el Himno, con mucho gusto nos paramos firmes aquí a cantar, pero no es lo que se quiere, ahí estás mis hermanos los generales del Ejército. Bueno, luego yo quiero ver el video, el trabajo que se ha hecho. La edición, bien, las ediciones hay que hacerlas más dinámicas, imágenes, chas, chas, chas. Bueno, fue una reunión muy importante y yo les leía a mis hermanos los generales, porque los conozco, a todos los conozco, bueno, como estábamos en un Taller Moral y Luces, a nivel de generales del ejército, yo les leía esta carta de Bolívar, la última que he conseguido, no he conseguido ninguna otra carta, varias veces la he leído pero yo voy a leerla de nuevo este fragmento, porque así terminó su vida Bolívar. Carta escrita en Cartagena de Indias, 25 de septiembre de 1830. Ubiquémonos en espacio y en tiempo, ya habían matado a Sucre, ya Venezuela se había separado de la Gran Colombia, ya habían aprobado aquí la Constitución del año 30, por estos días, un poco antes la habían aprobado, nombrando a Páez Presidente, desconociendo a Bolívar. Lo desconocieron, nombraron a Páez Presidente, por eso es que Bolívar renunció, pues, me voy. Y luego, no sólo nombran a Páez presidente, sino que es una Constitución oligárquica, le entrega el poder a la oligarquía conservadora, a los ricachones de Valencia y de Caracas.

Esa Constitución por ejemplo ratifica la esclavitud. Imagínate tú. Bolívar que desde 1816 decretó la libertad de los esclavos cuando dijo: A partir de hoy -1816 catorce años después, en plena guerra revolucionaria, él que vio morir a casi toda su famiila, sus amigos, José Félix Ribas, sus parientes, medio ejército pereció en el Paso de Los Andes, la emigración a Oriente, bueno desde la Expediciones de Los Cayos, la Campaña Admirable, luego hasta el Perú, Junín, Boyacá, Ayacucho, Pichincha, Ayacucho, la fundación de Bolivia y todo aquello ¿para qué? ¿Para nada? Y al final ver aquel desastre, se ratifica la esclavitud. Se reconoce la propiedad de los latifundios, cuando él quería repartir tierras para los indios, para los pobres, para los soldados que regresaron de la guerra, no tenían ningún tipo de bien personal. El que quería hacer más bien una Confederación de Repúblicas a través del Congreso de Panamá, entonces ve que se parten en pedazos, el Perú invadió a Colombia y el mismo Sucre tuvo que ir a luchar contra los peruanos, los hermanos que tuvieron juntos en Ayacucho entonces se enfrentan en la guerra.

Entonces Bolívar, así murió Bolívar, fíjate lo que escribió:

“Si las cosas continúan como aquí se dice –le escribe él a Urdaneta, gran bolivariano-

¡Viva Urdaneta!

Asistentes ¡Viva! [aplausos].

Presidente Chávez Rafael Urdaneta, el marabino, bolivariano infinito, soldado de esta República. Urdaneta fue, ustedes saben, el último presidente de la Gran Colombia ¿por qué? Porque Bolívar le entregó el mando a Urdaneta que era el Ministro de Guerra y Marina, le dijo: “Encárgate de esto. Me voy.” Y Urdaneta se encargó, pero se caía la República. No lo fusilaron de chiripa allá en Bogotá, a Urdaneta y a los verdaderos bolivarianos, entonces Urdaneta le escribía a Bolívar a cada rato, casi todos los días le mandaba una carta con alguien a caballo: “vaya, llévele allá, que vuelva.” Y le mandaba buenas noticias, seguramente le ocultaba las malas para motivarlo a que regresara. En una carta le dice: “Mi General, lo que nunca le perdonaré es que usted nos haya dejado aquí solos. Regrese, sin usted no somos nada.”

Y Bolívar: “que siga el entierro, que siga, no, no vuelvo...” Esta es la última carta que se conoce: “Mi querido amigo, le dice, al fin recibí una carta de usted del 14 de septiembre...” Y luego le escribe cosas, pero al final dice, Bolívar refleja una carta larga, él la reflexiona, y dice aquí: “Si las cosas continúan como aquí se dice, me parece que yo, lejos de servir, me voy del país. Para lograr esto no tengo inconveniente alguno, pues no acepto en cargo público. Me voy...” Bolívar, compadre, el Padre de la Patria. “Yo compadezco a usted, general Urdaneta y a todos mis amigos que se ven comprometidos sin esperanza de salir bien, pues nunca debieron ustedes –díganme esto que está aquí- contar conmigo para nada...” Mira, yo le decía a los generales, y lo voy a repetir aquí. Cuando Bolívar le dice a Urdaneta esto al Negro I que cayó en Carabobo. Bolívar le está diciendo esto a José Félix Ribas, decapitado por el imperio; Bolívar está diciendo esto a José Antonio Anzoátegui; Bolívar le está diciendo esto a todos pues, y todas las que murieron en la guerra, les está hablando a los muertos: “No debieron ustedes contar conmigo para nada...” Al Mariscal Sucre le está hablando, su sangre caliente todavía: “No debiste contar Antonio José de Sucre, conmigo para nada...” Es decir, no valió la pena nada. Después le dice: “Añadiré a usted una palabra más para aclarar esta cuestión...” Él lo dice por qué no quiero volver, por qué no vuelvo... Él le dice: “No, me separé y no voy a volver.” Le dice: “Añadiré a usted una palabra para aclarar esta cuestión, todas mis razones se fundan en una, no espero salud para la Patria, este sentimiento más bien, esta convicción íntima, ahoga mis deseos y me arrastra a la más cruel desesperación. Yo creo todo perdido para siempre. La patria y mis amigos sumergidos en un piélago de calamidades”. Vean lo que viene ahorita Nicolás, pa’ que se nos parta el alma porque si no se nos parte con esto, no seríamos bolivarianos, esto tiene que dolerle a uno. Yo cuando empecé a descubrir esto en los libros, empecé a hacerme verdadero bolivariano, empecé a entender la tragedia de este hombre que es nuestra tragedia, es la cruz que hemos cargado. Ahora, el que no sienta dolor por esto y más que dolor, indignación y fuerza para luchar, no sería un bolivariano verdadero. Fíjate esto lo que escribe aquí Bolívar: “Si no hubiera más que un sacrificio que hacer y que este fuera el de mi vida, o el de mi felicidad, o el de mi honor incluso, créame usted no titubeara, pero estoy convencido de que ese sacrificio sería inútil porque nada puede un pobre hombre contra un mundo entero. Nada puede un pobre hombre contra un mundo entero. Y porque soy incapaz de hacer la felicidad de mi país, me deniego a mandarlo. Hay más aún, los tiranos de mi país me lo han quitado y yo estoy proscrito así que yo no tengo Patria a quien hacer el sacrificio. Perdóneme usted mi querido amigo la molestia que le doy en esta declaración, por eso, no me he detenido en hacerla, pues un desengaño vale más que mil ilusiones. Póngame usted a los pies de su Señora y mande usted a quien lo ama de corazón. Simón Bolívar”-

Así murió Bolívar

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Viva Bolívar!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Bolívar! El lo dijo un día también por ahí quedó escrito: “mis angustias vivirán en el futuro”. Vivámoslas, estas angustias son sus angustias.

Otro día dijo: “El gran día de nuestra Patria aún no ha llegado, pero llegará”. Hagamos nosotros, cuéstenos lo que nos cueste, que este sí sea ahora, el gran día de nuestra patria. El gran día de Bolívar, el gran día de nuestros sueños. Cuéstenos lo que nos cueste.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y esa es una de las desventajas que tienen ustedes queridos amigos, los oligarcas de Venezuela, los lacayos del Imperio, ustedes deben saberlo. Nosotros y somos la gran mayoría, nosotros sí estamos dispuestos a morir por esta patria, ustedes no. Esa es una pequeña diferencia, nosotros estamos dispuestos a morir por esta patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Por esta Constitución que así será a partir de diciembre, roja, rojita, por este sueño, por esta petroquímica, porque esta es la concreción del sueño, el desarrollo. Como dijo Bolívar también en Angostura cuando dijo aquello: “Hay que excitar las dos grandes palancas que mueven el desarrollo y el progreso de los pueblos: el conocimiento y el trabajo, aquí está, conocimiento y trabajo, cuando eso se logre haremos de la sociedades, de los hombres, lo más difícil, lograremos que seamos honrados y felices, ese es el socialismo. En el capitalismo no hay honradez posible, la honradez en el capitalismo no es sino una isla, es la excepción, el capitalismo corrompe todo como un huracán maldito. El socialismo es lo que dijo Cristo mi Señor, igualdad, amor entre nosotros, es imposible eso en el capitalismo. El capitalismo es como un ácido, el capitalismo es como un veneno, el capitalismo que siembra odio, siembra egoísmo, siembra individualismo, destruye la sociedad, el capitalismo genera bienestar máximo, extrema riqueza para una minoría, y extrema pobreza para una mayoría, es imposible el mundo así. Es imposible la vida así, el Proyecto Bolivariano es socialista, el proyecto cristiano verdadero es socialista. Venezuela está comenzando a transitar el camino al socialismo. Los invito a todos, construyamos nuestro socialismo, el bolivariano, el venezolano del siglo XXI, en lo político, en lo moral, en lo económico, en lo social.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bien, vamos pues al próximo pase, vamos ahora a San Fernando de Apure. Paisano mío tú te vas pa’ San Fernando “Hay San Fernando mío/ tu que vas pa’ San Fernando/ Quién tuviera la garganta de Reinaldo Armas. San Fernando de Apure, ¡Ah mundo cuando era mundo! San Fernando de Apure, allá a las riberas del río Apure, frente a Puerto Miranda: Llegando a Puerto Miranda... Esa es la canción de Rosinés, mi reina. ¡Ay Rosinés! Diez años de tu nacimiento. Rosinés nació como a mediodía. Llegando a Puerto Miranda/Puerto Miranda encontré el consuelo mío/muchachas tierras y arpas/ en la inmensidad del río/ vi volar la garza blanca/ junto con garzón pionío/ voló la garza morena/ en la soledad del río”. Para San Fernando nos vamos pues por satélite. Allá está Ramón Mendoza, presidente de Petrocasa, el capitán, coronel Puig, Jesús Aguilarte Gámez, el Coronel Puig, gobernador del Estado Apure. Así le decíamos desde que era cadete, el coronel Páez. El coronel Páez sí hubiera sido general ya ¿no? ¿Compañero tuyo? No, menos antiguo. ¿De Almidian? Menos antiguo que Almidian, pero ya fuera general el coronel Puig. El coronel Puig, capitán Jesús Aguilarte Gámez, coronel Puig porque él era del grupo de teatro de la Academia, entonces, hizo una vez el papel de Madariaga, el 19 de abril, él era del grupo de teatro, en otra ocasión, en otra obra de teatro histórica, hizo el papel del Coronel Puig, era un coronel realista, español, muy arbitrario que peleó contra Páez en los llanos de Apure, por ahí por Puerto Nutrias, fue muy famoso el coronel Puig. Desde entonces, desde aquella oportunidad él se ganó el remoquete de coronel Puig, siendo cadete y siendo subteniente, siendo teniente, ahí viene el Coronel Puig, capitán, el coronel Puig. Mayor, el coronel Puig. Bueno, él no llegó a Mayor, [risa], llegó hasta capitán, era capitán el 4 de febrero y yo le di la orden de tomar el Batallón de Ingenieros, lo tomó junto con el Capitán Graterol Santos, el hombre de allá arriba, de las montañas de Falcón, de Churuguara y los tenientes, tomaron el batallón y fueron a tomar la Comandancia del Ejército, esa fue la misión de los ingenieros. Ellos no son tropas de combate, son equipos de construcciones, ingeniería, pero ellos se sumaron.

Bueno, entonces en los primeros días del Cuartel San Carlos andaban buscando a un coronel, la inteligencia militar andaba interrogando, mire, que hay un coronel que está en el movimiento, hay unos tenientes coroneles: Chávez, Arias, el otro, Ortiz y tal, y bueno, y unos mayores, Díaz Reyes, Alastre López, los capitanes Blanco La Cruz, tal, toda la capitanada, teniente como Diosdado, bueno Diosdado fue del 27. No, no, del 4 de febrero, Jessee fue el 27. Diosdado, los tenientes Andrade, Cedeño, la tenientada, subtenientes y tal. Pero entonces no, que aquí hay un coronel porque los soldados dicen, estaban interrogando a los soldados, mire qué otros había ¿no? Bueno, un coronel, y entonces [risa] Nosotros nos reíamos mucho porque nos preguntaban, mire ¿qué Coronel chico? Pero bueno ¿y cómo se llama? El Coronel Puig. [risa] Y andaban buscando en las listas del ejército. “No, será de la Guardia, busquen en La Guardia la lista de los coroneles, Puig ¿será activo o retirado? Busquen en la lista de los retirados ¿será de la aviación el coronel Puig? Oye, será extranjero el Coronel Puig...” Hasta que se dieron cuenta que era el capitán Aguilarte el tal coronel Puig. Coronel Puig, adelante.

Presidente de Petrocasa, Ramón Mendoza Muy buenas tardes, señor Presidente, aquí estamos en San Fernando de Apure, en la parroquia El Recreo, sector Paso Ancho. Aquí es donde vamos a construir el centro procesador de la Fábrica que es Petrocasa, una fábrica socialista revolucionaria. Aquí vamos a construir la segunda Petrocasa, la vamos a hacer con el pueblo de los Bravos de Apure, porque aquí los que van a construir la planta, los que van a operar y administrar la planta serán todos de Apure, porque así se ha decidido en el proyecto revolucionario socialista de la Petroquímica.

Vamos a trabajar con la gente del sector donde está enclavado el proyecto. Aquí estamos en el eje Orinoco Apure, o mejor dicho Apure-Orinoco como usted lo ha mencionado, aquí vamos a construir una planta socialista, pero no solamente la planta, aquí vamos a construir una comunidad, porque la planta de Petrocasa está totalmente integrada al resto del desarrollo. Ya hemos revisado los otros sectores como es la agricultura, la pesca y el turismo y todos los proyectos que están identificados allí, lo vamos a compatibilizar con la petroquímica, con la petroquímica socialista, porque este es el mandato. Aquí vamos a construir una comunidad endógena donde la petroquímica y el resto de los sectores van a hacer vida común, aquí no podemos permitir que ocurra lo que ocurrió en el pasado, que alrededor de una planta petroquímica lo que había era la vergüenza nacional como es la miseria y el abandono. Hoy no, aquí nos vamos a sentir orgullosos de tener una fábrica manejada por los apureños, y administrada por los apureños, donde no puede haber ningún excluido, al contrario, aquí la petroquímica va a ser el factor fundamental del desarrollo, y así lo hemos hecho. Aquí se ha constituido un equipo integrado por el gobernador del estado nuestro capitán Aguilarte, el alcalde Soto, los consejos comunales y Pequiven y Petrocasa, y ya vamos a comenzar a trabajar para establecer una armonía entre la revolución petroquímica y el resto de los planes revolucionarios como son el de la agricultura, el de la pesca y el agroturismo. Aquí tiene que haber realmente un desarrollo que permita ser el orgullo de Venezuela. No se puede repetir lo que ocurrió en el pasado, aquí hicimos un juramento Presidente, en la pata de este samán que está a mi izquierda, donde no volverán, no volverán los traidores, no volverá la oligarquía y no volverá el imperio a gobernar este país, porque lo que hizo fue saquear el país, llevarse su materia prima y dejarnos aquí en este país solamente la miseria, por eso es que nosotros hemos hecho este juramento, ante este samán, esto no lo permitiremos. Y aquí vamos a hacer una fábrica que va a ser el orgullo de la revolución petroquímica, porque la estamos haciendo con compromiso, con compromiso de revolucionarios. Aquí vamos a estar camaradas y camaritas trabajando unidamente para que no se nos escape un detalle. Yo le voy a explicar brevemente lo que contempla esta fábrica.

Esta es una fábrica que tiene capacidad de producción de 18 mil viviendas al año, lo que indica que vamos a producir 50 viviendas diarias, la materia prima en principio la vamos a traer de El Tablazo para procesarla aquí, como usted puede observar, la vamos a tener en unos silos de almacenamiento, luego la pasamos a un mezclador, luego pasamos a las fábricas donde vamos a producir los perfiles, luego la perforación de esos perfiles, la producción de puertas y ventanas. Pero un dato bien importante, esta es una empresa ambientalmente segura, porque todos los desechos de ella se reciclan y vuelven nuevamente a un mezclador para producir nuevos perfiles. Esta planta va a estar manejada por apureños y la capacidad de empleo es de alrededor de 300 empleos.

Pero lo más importante, Presidente, es que alrededor de esta fábrica vamos a manejar otras fábricas como es por ejemplo la del transporte que trae la materia prima, eso va a ser una fábrica socialista.

Asistentes [aplausos].

Presidente de Petrocasa, Ramón Mendoza La fábrica va a tener un comedor que va a estar integrado a la comunidad y esa va a ser otra empresa socialista que va a estar manejada también por apureños.

La parte de mantenimiento de la planta, también la vamos a hacer con una empresa socialista formada por apureños, y todo lo que esté alrededor de esta planta van a ser fábricas encadenadas. Pero lo más importante, Presidente, es que esta Petrocasa va a estar estrechamente integrada a los otros planes socialistas, como le indiqué anteriormente. Ya hemos identificado doce proyectos, como son principalmente la cría de cachama, coporo y de bagre vamos a tener aquí la cría de chigüire, vamos a tener aquí la cría de búfalos y todos estos proyectos, Presidente, los vamos a hacer con los apureños, porque esto tiene que estar estrechamente entrelazado con la petroquímica, porque esa es la verdadera petroquímica revolucionaria que estamos diseñando.

Nos hemos empeñado en que la petroquímica tiene que ser para dar beneficios a la comunidad, y satisfacer sus grandes necesidades. Las casas que vamos a construir aquí son casas dignas, que nos vamos a sentir orgullosos de tener una casa de este tipo porque tiene todas las necesidades cubiertas, como son tres habitaciones, una sala comedor y recibo, una cocina y un lavadero, lo que no le envidia a ninguna otra casa.

Como puede ver aquí a mi derecha, estamos dando el primer curso de formación a nuestros camaradas para que sean los multiplicadores, porque aquí vamos a construir unas casas que me han pedido los consejos comunales para satisfacer unas necesidades muy prioritarias de gente que está en extrema pobreza y de abandono, y vamos a construir en los siete consejos comunales, que están integrando esta mancomunidad alrededor de la planta, 35 viviendas mientras construimos la planta.

Esta planta va a tener una duración de construcción de alrededor de un año, lo que indica que el próximo 23 de septiembre nos vamos a encontrar aquí con el honor de estar aquí con usted, el gobernador, el alcalde y el pueblo revolucionario de Apure, inaugurando esta fábrica, porque ese es el sueño, y ya el sueño comenzó, Presidente, aquí no vamos a develar una placa, aquí le vamos a informar a usted que ya las obras se iniciaron, ya comenzamos con el estudio de suelo, el movimiento de tierras.

Asistentes [aplausos].

Presidente de Petrocasa, Ramón Mendoza Y por supuesto, ya vamos a comenzar a diseñar los proyectos productivos, porque cuando esta planta entre a operar ya nosotros tenemos que tener operando los otros proyectos productivos para lograr la integración, que es el sueño de todos los apureños, que esta planta no venga aquí a repetir la historia del pasado. Por eso le repito, Presidente, hicimos ese juramento aquí en el Samán de Apure, en el samán de Bajo Hondo, donde no volverán, no volverán los traidores, no volverá la oligarquía ni volverá el imperio a gobernar este país porque es una deshonra para nosotros, Presidente.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Ramón Mendoza.

Da gusto ver a estos nuevos gerentes patriotas, que hacen juramento en la pata del samán de Apure, chico. Eso es, eso es lo que necesita la Patria, compromiso. Ese gobernador, yo recuerdo el día que juramos allá frente al río Apure, allá en el Palacio Fonsequero una madrugada, ya habíamos jurado pero fuimos una vez, eran días en los que el movimiento se enfriaba un poco, yo estaba botado en Apure. No botado porque Apure sea Apure; no, el Ejército me mandó para allá y me tenían como botado pues, pero yo tomé mucha fuerza de esa tierra y de ese pueblo y de aquellos indios, de aquellos amigos, de aquellas sabanas.

Entonces un día nos vimos Aguilarte y yo, yo fui a San Fernando y nos conseguimos, él estaba de ingeniero residente, era teniente, construyendo lo que hoy es el Comando de la Brigada, de la División, de la Brigada de San Fernando, entonces nos fuimos por allá a conversar, y en la madrugada le dije: “Vamos a jurar, chico, otra vez, vamos a rejurar pues, que vamos a dedicar la vida a esta batalla”. Y nos fuimos como a las tres de la mañana, donde está el Palacio Fonsequero, allá en ese viejo caserón que una noche fue asaltado por las tropas revolucionarias de Pedro Pérez Delgado, Maisanta, el último hombre a caballo.

Eso fue por allá por 1914, cuando los últimos de a caballo se alzaron contra Gómez, por haber entregado la Patria, haber traicionado a Cipriano Castro, se alzó Emilio Arévalo Cedeño, Pedro Pérez Delgado, el Tuerto Vargas; Roberto Vargas, el Tuerto; Alfredo Franco, Román Delgado Chalbaud, cogieron monte, volvieron a tomar la lanza y el caballo, fueron los últimos hombres a caballo, eran los mismos años de Pancho Villa, Emiliano Zapata, Augusto Sandino, fueron los últimos de a caballo, entonces, ese San Fernando, ¡eso es lo que requiere la Patria!, compromiso, pasión Patria.

Augusto Mijares en su obra de Lo afirmativo venezolano dice que nosotros debemos llevar la Patria, que un verdadero patriota debe llevar la Patria hasta en las entrañas, en los intestinos, en el hígado, en los riñones, en los huesos. ¡Patria, Patria, Patria!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Como dice la canción de ese batallón que tú citabas, Ramón Mendoza, el Bravos de Apure, al que yo recordaba ahora en Fuerte Mara, pero ese batallón viene de allá de las sabanas de Apure, desde 1816 nació el Bravos de Apure, y en Carabobo se llenó de gloria, con la caballería llanera, esos Bravos de Apure que derrotaron a lo mejor de las tropas españolas, que comandaba el general Pablo Morillo derrotado en Mucuritas, en El Yagual, en Las Queseras del Medio, le escribió una carta al rey de España que por ahí anda, que dice mucho de lo que fueron los Bravos, Mucuritas, Mucuritas, allá cerca de Mantecal, derrotado Morillo, le destrozaron la caballería, le destrozaron la infantería, se tuvo que replegar, lo salvó el río, Páez le prendió candela a la sabana incluso; lo persiguió por todos lados (de día, de noche), lo acosó hasta que no pudieron más, reventaron las tropas españolas, que ya habían peleado contra Napoleón Bonaparte derrotándolo en la Península, las mejores tropas españolas allá fueron derrotadas.

Y entonces Morillo le escribe al rey y le dice, hay una frase que yo recuerdo: “14 cargas consecutivas de caballería sobre mis cansados batallones me demostraron, su majestad, que estos hombres están dispuestos a ser libres”. Y por eso es que Morillo admirando, admirando el coraje de aquellos hombres y aquellas mujeres, Morillo terminó abrazándose con Bolívar, allá en Trujillo, abrazado con Bolívar, la entrevista de Bolívar y Morillo para buscar la paz, la liberación de prisioneros.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Marulanda, ¿qué tal? Marulanda. Necesito hablar con Marulanda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Necesito hablar con Marulanda. Yo no sé por qué, pero yo tengo, yo tengo la sensación de que hablando con Marulanda pudiéramos lograr, no tan rápido, pero lograr, primero el acuerdo humanitario —me lo dice mi corazón, me lo dice mi corazón— y luego, a lo mejor incluso, yo tengo una propuesta para Marulanda, la he venido elaborando, Nicolás, tú sabes, tú conoces algo, otros no porque yo hay cosas que no se las digo a nadie, que las voy es madurando, rayando, rayando cosas por ahí, haciendo gráficos, pensando, viendo los mapas, imaginándome el río este, el otro río, la otra selva. ¿Dónde estará Marulanda, Dios mío? Que yo me lanzara en paracaídas y cayera directo allá. Marulanda, Marulanda.

Manuel Marulanda. ¿Tirofijo no es que le dicen a Marulanda? Sí, Tirofijo, Manuel Marulanda, Ojalá yo pueda hablar con Marulanda. Yo creo que de eso depende el éxito, así que voy a empeñarme a hablar con Marulanda, estoy empeñado, tengo que hablar con Marulanda. De todos modos todo lleva su tiempo y todo tendrá su día, llegará el día, así espero y le pido a Dios que ayude también.

Bueno, entonces, Bolívar y Morillo, producto, bueno de qué, de todo eso.

El Bravos de Apure, Bravos de Apure y su himno, ese himno de Bravos de Apure es Patria pura, Patria pura; el himno del batallón hoy, que es un batallón de tanques ya no es de caballería, ahora los caballos son de acero, y ya no es la lanza sino que son lanzas de fuego, los cañones de 105 milímetros de los tanques, o de 75, los cañones de los tanques, y las patas de los caballos son orugas que cabalgan, pero es el mismo batallón, el mismo batallón:

[canta] Al rumor de clarines guerreros/

ocurre el blindado ocurre veloz/

con celoso dragones de acero/

que guardan la patria que el cielo nos dio./

Patria, Patria, Patria querida/

tuyo es mi cielo, tuyo es mi sol./

Patria, tuya es mi vida, tuya es mi alma/

tuyo es mi amor.

¡Patria!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Patria, Patria! Tuyos son Patria mis hijos, allí están para ti, mis hijas, mi Rosinés que hoy cumple 10 y no sé si la voy a ver. Quizá no te pueda ver mi niña, pero te mandé un regalito y una notita de mi corazón para ti.

Bueno, entonces en San Fernando estamos ¿verdad?, con la planta Petrocasa. Algo muy importante, de tantas cosas bonitas que dijo Ramón Mendoza. Para Apure vaya mi saludo y mi compromiso de siempre, esto tiene que ser una constante K, una K, una constante para todos los proyectos petroquímicos, petroleros, de hierro, allá Chino Khan que no te has reportado, repórtate; el otro, los proyectos, los proyectos madres pues. Es decir, no se concibe este complejo sin que en torno a él haya un conjunto de proyectos de pesca en el lago, de cría de camarones, de agricultura, de atención, de proyectos de desarrollo de todo tipo, de lo que se pueda hacer y en eso tiene que trabajar ustedes mismos con sus ingenieros, sus trabajadores, sus técnicos, darle valor agregado al proyecto mismo, al proyecto en sí mismo, que él sea, como lo dice Ramón, allá, bueno la cría de cachama, la siembra de maíz, las casas.

Fíjense que están armando unas casas ya para la gente pobre que vive en ranchos miserables, cada proyecto Rafael Ramírez, Saúl Ameliach, allá Elías Jaua, todos los ministros, las ministras, el proyecto turístico, allá está Elías Jaua, no te había visto, el de Corpozulia; en cada proyecto madre yo quiero ver, ustedes me presentan, me llaman, me dicen: “Mire, tengo aquí estos proyectos”. Allá, los proyectos complementarios, los proyectos derivados del gran proyecto, no podemos esperar, porque esa es la tesis capitalista ¿ves? No, hay que esperar el goteo. Después que levantemos la producción, algún día vendrá el goteo. No, no, eso tiene que ser ya, o es ahora o es nunca que sacamos al país de la miseria, del atraso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez No olvidemos, no olvidemos, no olvidemos que de todas estas cosas, de todas estas cosas no olvidemos la misión de las misiones, Misión Cristo 2021 (miseria y pobreza cero). Hay que trabajar muy duro para lograrlo, muy duro, pero sin descanso ni un día para que en el 2021 podamos decir hemos cumplido la misión, la gran misión, ¿no?: Pobreza cero, miseria cero, exclusión cero. Habrá que fajarse duro, apenas nos quedan qué... ¿cuántos años?, de aquí al 11, cuatro, 14 años, apenas 14 años, eso es nada. Pero ¿ustedes creen que lo lograremos?

Asistentes ¡Síii!

Presidente Chávez ¡Claro que lo lograremos! Con el favor de Dios y la Virgen.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, coronel Puig, quiero que tome la palabra el Gobernador, el capitán Aguilarte, coronel Puig, y por favor coronel usted, que además yo sé que tiene una gran capacidad comunicativa, un saludo, pero por favor quiero que usted me entreviste allá a una de las muchachas que está montando allá una casa, una cosa que están montando allá, no sé qué es porque es bastante alta, parece un edificio más bien. Adelante.

Asistentes [aplausos].

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Sí, señor Presidente, un gran abrazo mi comandante, saludos de todo el pueblo de Apure, aquí estamos todos, mire, la familia comunal, la familia apureña constituida en consejos comunales, todo, todo el entorno, aquí están siete consejos comunales que son los que conforman el entorno de este sitio donde estamos instalando hoy Petrocasa.

Y esta muchacha, esa hermosura que usted está viendo allí, mírela, trabajando pero lo que se llama arduamente, intensamente, son parte justamente de este Consejo Comunal más cercano que es Paso Ancho, aquí estamos, mire.

De verdad, Presidente, desde hace dos semanas estamos de fiesta, qué alegría tan grande, qué bendición tan grande este hecho, que yo lo he señalado como una especie de ruptura con las cosas insólitas según los criterios de la Cuarta República ¿no?, estamos rompiendo con lo insólito. ¿Cuándo? Cuándo se iba a imaginar alguien, Pequiven, Pequiven, Petrocasa, la Pdvsa que ahora es del pueblo, instalada aquí en esta parte tan olvidada del territorio, esta parte tan abandonada por 100 años, igualito como usted lo señalaba hace un rato, que hablaba de 100 años de soledad, a nosotros nos tocó 100 años de soledad y gracias a Dios con la Revolución, con usted al frente de este proceso, mi comandante, y nosotros aquí, el pueblo apureño, cual bravo centauro de todos los tiempos, pueblo histórico que usted conoce mejor que nadie, bueno ahí, a la vanguardia, al frente, para seguir conduciendo todas las batallas que bajo su mando, mi comandante, tengamos que nosotros echar adelante.

¡Socialismo, Patria o muerte! Presidente, ¡Venceremos!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Venceremos Aguilarte.

Muy bien coronel Puig, Gobernador.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Vamos a ver cuál de ustedes quiere...

Presidente Chávez Adelante, que hablen las muchachas, las señoras, las muchachas. A ver.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Yo quiero ponerle aquí a una de las muchachas representante de los consejos comunales de la zona, que está trabajando pues en la construcción de esta primera vivienda.

Integrante del Consejo Comunal Paso Ancho, Zoraida Padilla Buenas tardes, Presidente.

Presidente Chávez Buenas tardes. ¿Y tú cómo te llamas?

Integrante del Consejo Comunal Paso Ancho, Zoraida Padilla Padilla, Zoraida.

Presidente Chávez Zoraida Padilla. Zoraida, tú eres del Consejo Comunal. ¡Okey! ¿Qué están haciendo ahí, qué es lo que ustedes están haciendo ahí?, ¿ese es un edificio?, ¿qué es eso?

Integrante del Consejo Comunal Paso Ancho ¡Una casa!

Integrantes del Consejo Comunal Paso Ancho [risas].

Integrante del Consejo Comunal Paso Ancho, Zoraida Padilla [risa]. ¡Okey! Presidente, estamos en este momento como se dice en un ensayo de las prácticas sobre la casa del PVC que vamos a... O sea a recibir esas prácticas para las construcciones de estas casas por medio de esta empresa que se va a construir aquí en el estado Apure, y como puede ver a la parte de atrás tenemos las otras mujeres que componen este grupo, que es de ocho mujeres y dos hombres.

Asistentes [aplausos].

Integrante del Consejo Comunal Paso Ancho, Zoraida Padilla Como puede ver, Presidente, que en este momento se está viendo que las mujeres somos las que estamos tomando el mando en esta Revolución, nosotras construimos lo que se llama la infraestructura de arriba y únicamente lo que nos van a dar ellos hecho, es la losa, que es lo que van a hacer los hombres, lo demás, Presidente, lo hacemos nosotras las mujeres, porque para eso estamos al frente de esta Revolución. Alguna pregunta, Presidente, que quiera hacer.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, Zoraida, muy bien. De todos modos permíteme abogar por mis compadres allá, los hombres, que lo ponen es a trabajar en el piso. ¡Así es que se hace!, ¡A limpiar el piso! Así es que se hace, ya basta de que las mujeres, que ustedes las mujeres sean las que tengan que botar la basura, limpiar y el piso y todo; no, ahí tenemos que ser igualitos, igualitos, y eso a mí me gusta mucho, la Revolución tiene que traer la igualdad del género, la igualdad del género.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Me gusta mucho, mucho, lo que has dicho. Bueno, ahora, claro tampoco es pa’ tanto, no es que nos vayan a cargar embozalados después por ahí, ¿no? Ahora, fíjate, muy bien Zoraida, ponme a la que está arriba encaramada allá montando la cosa. A ver, allá arriba está una encaramada, allá arriba encaramada, Aguilarte. Adelante... ¡Ah!, no, es un varón [risa]. ¡Ah! Es un varón.

Integrante del Consejo Comunal Paso Ancho Buenas tardes, señor Presidente.

Presidente Chávez ¡Ajá! compadre, buenas tardes. ¿Y qué tú estás haciendo ahí?

Integrante del Consejo Comunal Paso Ancho Bueno, Presidente, aquí estoy metiendo los acoples, los perfiles de esta construcción de modelo, del modelo que nos ha traído esta empresa de Pequiven para el desarrollo de nuestro estado, Presidente.

Presidente Chávez Bueno compadre, lo felicito. Claro, ellos están adiestrándose, aprendiendo a cómo se montan las casas, están montando como una pared, después la vuelven a tumbar. Entonces imagínense ustedes el impacto que esto va a tener, como ya dijo el gobernador, como lo dijo Ramón Mendoza, en esas zonas tan olvidadas, tan deprimidas. Yo que conozco tanto Apure, y lo he amado, lo amo, lo he sufrido y lo sufro, bueno en una ocasión Aguilarte, estábamos reunidos una noche haciendo estos planes y dije: “No, pero tenemos que ir...”. Y no sólo eso, a San Fernando van otras plantas.

Rafael Ramírez, para San Fernando hemos hablado de una planta también de gas, dentro del sistema, el gasoducto va a pasar por San Fernando.

Para San Fernando también estamos planificando una planta de procesamiento de aluminio, porque entonces el aluminio, la bauxita va toda por el río, pasa por ahí cerquita de San Fernando y sigue toda hacia Ciudad Guayana, y de allí el aluminio se lo han llevado la mayor parte para el exterior, ahora vamos a coger, yo le dije, vamos a cruzar a la izquierda...

¿Donde está el mapa? Aquí está el mapa, ¿ve?

Ustedes saben que por aquí están las reservas de bauxita, la Serranía La Cerbatana, la Mina de los Pijiguaos, eso tiene muchos años explotándose, pero igual la mayor parte de la bauxita se la llevan, se la han llevado en un tren hasta el Orinoco aquí, navegan por el Orinoco ¡ra, ra, ra!, en unas gabarras ¡ra, ra, ra, ra! Hasta aquí. Aquí está Venalum, Alcasa, Alúmina, Interalúmina, aquí entonces se convierte la alúmina en aluminio y la mayor parte de ese aluminio se ha exportado en forma de barra pues, es decir materia prima, se lo llevan por aquí los grandes barcos y después nos venden a nosotros productos de aluminio, derivados de aluminio. Ahora no compadre, eso se va a acabar, éramos la Colonia, ese es el mismo modelo que aún no he terminado de explicar lo de Varsavsky. ¿Tú recuerdas, Jesse?, el primer modelo de Varsavsky ¿cómo es que se llama?

Ministro del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, Jesse Chacón Sultanato Petrolero.

Presidente Chávez Sultanato Petrolero. Tienes pernocta esta noche, Jesse.

Ministro del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, Jesse Chacón Gracias, mi comandante.

Presidente Chávez Tienes permiso. El Sultanato Petrolero.

Te pregunté porque yo sé que tú eres mosca, hay otros que yo sé que son menos mosca, pudiera yo sorprenderlos, pero Jesse es mosca y estaba tomando nota ahí, con Titina al lado. ¡Ajá! Aunque le estabas echando un chiste a Titina ahí, un chiste. Entonces el Sultanato Petrolero, una colonia pues, todo, el hierro se lo llevaron todo, materia prima. El aluminio, el oro, la madera, el petróleo, el gas lo quemaron, etc.; el saqueo del país. Por eso es que a mí, bueno, la oligarquía aquí, bueno me odia, el imperio me odia, etc., y a nosotros pues, porque eso se acabó, ahora está comenzando una nueva etapa de liberación y desarrollo nacional.

Bien, fíjate, entonces, ahora lo que yo le dije aquí a esta gente: “No, mire compadre, vamos a traer la mina, ¡okey!, y entonces cuando la gabarra venga por aquí, ¡ra!, navegando, ¡ra, ra, ra, ra!, cuando llegue aquí meta cruce para la izquierda, luz de cruce, luz de cruce, cruce para la izquierda y río arriba por aquí para San Fernando, por aquí vamos a montar una planta también de aluminio para comenzar a hacer cuanta cosa podamos de aluminio, eso va a llevar desarrollo, tecnología, capacitación, conocimiento y trabajo, decía Bolívar, para desarrollar toda esta zona.

Lo mismo pasa con Puerto Nutrias, ese va a ser otro polo de desarrollo industrial, agrícola, toda esta zona de acá, el eje Apurinoco pues, Caicara-Cabruta; aquí sin duda, Puerto Ordaz, Ciudad Bolívar y Soledad, Tucupita y el Delta Amacuro, este es el eje Apurinoco.

Bien. Bueno, Aguilarte, estoy muy feliz, yo que me siento apureño hasta el alma y los invito a todos, yo quiero dedicarle a ustedes, apureñas, apureños, como dijo Ramón Mendoza: camaradas y camaritas ¡Camarita compae! ¡Ah mundo una sabana! ¡Una sabana larga!

Vamos a traer aquí la voz de Francisco Montoya. ¿Tenemos listo ese corrío, ese joropo? Se lo quiero dedicar de mi corazón al estado Apure: “Apure yo soy tu hijo”. ¡Arpa Maestro! ¡Un seis por derecho! Oye.



[Canción: “Apure yo soy tu hijo”]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Francisco Montoya, ¡voz inmortal de la sabana!, “Apure, yo soy tu hijo”. Apure como te quiero. Nos despedimos Gobernador. Hijo, hijo mío de mi siembra ya regada, esos son los hijos míos de mi siembra ya regada, Aguilarte ¡qué compromiso!, Dios te bendiga y Dios bendiga al estado Apure. Pronto estaré pasándoles revista allá, en esa región araucana, el Apure, Apure, Apure.

Nos despedimos, Ramón Mendoza y a las muchachas y los muchachos de los consejos comunales, de Río Apure, de Las Mapora, de Paso Ancho, a todos los trabajadores. Allá estaremos haciendo 18 mil casas por año, en esa planta, 18 mil casas, y esas casas todas se quedan en Apure, claro, eso es para Apure, de ahí hay que llevar casas pa’ Puerto Nutrias, no se te olvide, hay que planificar el crecimiento poblacional, sustituir ranchos miserables todavía. Saben qué sigue azotando el Apure y esas regiones, le dije a Mantilla hace poco, tengo un informe preocupante, el mal de chagas, el mal de chagas; claro, las casas de palma, el chipo y todo eso, eso sigue vivito. Estamos en una campaña contra el mal de chagas.

Ahora sí tenemos el video. ¿Y no tenemos un pase todavía pendiente? Tenemos un pase. Vamos a hacer el pase, toma.

Audiencia de Aló Presidente, esto es un programa, ustedes saben atípico. Miren ustedes: Audiencia de Aló Presidente, miren como va subiendo, ve, por eso es que uno tiene que durar hasta 8, 10 horas, ¿ves? Si duramos diez horas llegamos a 100 por ciento. Mira, empezamos con 17, calentando el brazo, aquí bajamos a 9 la segunda hora, la tercera hora 18, aquí hubo otra caída a 8, y miren 23 por ciento la quinta hora.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Después pudiera ser 50. Nunca hemos llegado a 10 horas, un día de estos llegaremos a 10 horas, 15 horas. Amanecemos hasta el otro día lunes. ¿Qué es eso para mí? ¿Ah? ¿Cómo? ¿Hoy? Hoy, bueno quién sabe, eso nunca se sabe. Mira, entonces ¿vamos a ver el video? Vamos a ver, pues dos minutos, un video, el video reeditado. Reunión con los generales del Ejército. Adelante.



[Comienzo del video]



Presidente Chávez (...) Maravilloso el que nos ha tocado, de alumbramiento, de parto. Un general hoy, del Ejército Bolivariano de Venezuela, debe ser eso, debe beber en sabiduría y debe ser fuente también él mismo como esencia, como soldado de sabiduría. Uno puede cambiar de estado, de vestimenta, de circunstancia, pero en esencia yo soy un soldado. Y como dijo Bolívar alguna vez: “Cuando estoy en el Ejército —así lo dijo él— estoy en el Ejército estoy en mi propio centro”.

En este momento creo que es uno de los grandes momentos, yo creo que es el gran momento de nuestras vidas, nosotros, patriotas como aquel Padre Libertador, no podemos morir así, no podemos fallar ahora, 200 años después. Para algo tuvo que haber sido aquella gran jornada heroica y aquella epopeya y aquel sacrificio y aquel esfuerzo, y el que luego desde allá para acá cuántos venezolanos y venezolanas cuánto se han sacrificado, buscando el camino. Yo sé que ustedes están conscientes de lo que significa hoy ser general del Ejército Nacional Bolivariano.



[Himno del Ejército Bolivariano]



Presidente Chávez ¡Viva el Ejército!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Patria, socialismo...!

Asistentes ¡O muerte!

Asistentes [aplausos].



[Fin del video]



Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Venceremos!

Ese es el nuevo Ejército Nacional, el nuevo Ejército. Que no es nuevo, es el viejo, renovado, ha renacido de nuevo, y junto a la Marina, la vieja Marina que ha renacido, la Aviación, arma mucho más nueva del siglo XX, la Aviación, la Guardia Nacional mucho más nueva, de mitad del siglo XX, y ahora vienen las Milicias Bolivarianas.

¿Quiénes van aquí para las Milicias Bolivarianas? ¡Ajá! Ahí están las Milicias. Vamos todos a las milicias, batallones de milicianos por todos lados, las Milicias Bolivarianas Revolucionarias junto la Ejército, a la Guardia, a la Aviación, a la Marina, unidos con el pueblo seremos invencibles, ¡Venezuela será invencible!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ya vamos a oír una gaita, que tenemos un tremendo conjunto de gaita por ahí esperando desde hace rato.

Pero yo quiero saludar a nuestros amigos de Brasil, a Sergio, de la empresa petroquímica Brasquen, con ellos estamos trabajando allá un proyecto en el Complejo Petroquímico Anzoátegui; quiero saludarles, agradecer su presencia, y pedirles, si es de su gusto Sergio, dar un saludo al programa y a nuestro pueblo. Por favor Sergio. Braskem, de Brasil

Vicepresidente de Inversiones de Braskem, Sergio Thiessen Señor Presidente, es un honor para nosotros, de Braskem, estar participando de esta revolución petroquímica en alianza con nuestros amigos de Pequiven, y vamos a construir acá en Venezuela un proyecto realmente muy importante, como dicen los amigos de Pequiven, vamos a transformar gas natural en desarrollo social, este es nuestro objetivo junto con Pequiven. Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gracias Sergio. Desde aquí un saludo a Brasil, a Lula, y yo estoy seguro que toda esa campaña que ha tomado fuerza dentro de Brasil, para tratar de alejarnos del corazón del pueblo de Brasil, para tratar de alejarnos de las instituciones de Brasil; esa campaña va a fracasar. ¿Por qué? Porque está fundamentada en la mentira, en el odio, en la mala intención, va a fracasar, yo tengo mucha fe en la gran sabiduría del pueblo brasileño y en su líder, el presidente y muy amigo, hermano, querido hermano, Luis Inácio Lula da Silva, un hombre humilde como yo, que viene de la pobreza, trabajador, sincero, de buena voluntad, de buena fe. Estoy seguro que lograremos seguir avanzando en la unidad Brasil-Venezuela, y ustedes empresarios de Brasil, nacionalistas, latinoamericanistas, tienen un papel grande qué jugar no sólo con Venezuela sino con América Latina.

Allí estábamos hablando con Lula el tema Bolivia, hay toda una campaña, una guerra interna contra Evo ¿ves? ¿Por qué? Porque Evo es un líder auténtico, y está dispuesto a recuperar a Bolivia y a lanzar a Bolivia hacia el futuro. Evo, Bolivia necesita ayuda, Brasil bien puede ayudar mucho a Bolivia, nosotros de alguna manera también, un polo petroquímico en Bolivia, yo lo conversé con Emilio, don Emilio Odebrecht, y lo saludamos desde aquí a Emilio Odebrecht, buen amigo de Venezuela, empresario brasileño.

Lo mismo el tema de la siderúrgica. Brasil tiene una gran reserva de hierro, el Mutún, de las más grandes del mundo, hierro de alto tenor además; Brasil tiene una gran reserva de gas, pero hay que invertir allá; tiene petróleo, minería, tierra fértil, la Amazonía, mucha agua. ¡Bolivia, Bolivia! Brasil también. ¡Bolivia! Ahora, es uno de los países más pobres del mundo. ¿Por qué? La explotación, el modelo colonial, Jesse, Sultanato Petrolero.

El segundo modelo lo voy a decir ahora, de Varsavsky, es el modelo desarrollista capitalista, que aquí se trató también de montar, pero no, ese no es nuestro modelo el capitalismo desarrollista, porque no cala con nuestra realidad, con nuestras necesidades, lo que trae es más miseria, más desajustes sociales, políticos, ya está más que demostrado. Aquí fracasó el modelo colonial, aquí fracasó el modelo desarrollista-capitalista, aquí fracasó la llamada democracia social, que eso no se sino, por ahí andan algunos tratando de manipular: “No, que la democracia social.” Si alguien quiere saber qué es la democracia social, bueno, ahí está el adecaje, pues, los gobiernos adecos, esa es la democracia social, eso fracasó aquí también.

El socialismo es el camino. Y yo estoy seguro que por allí triunfaremos, construiremos la Patria, el modelo (y es el tercer modelo que llama Varsavsky) del Socialismo Nacional Creativo, así lo llama él. Nosotros lo llamamos el Socialismo Bolivariano, el Socialismo del siglo XXI, socialismo nacional venezolano. Muy creativo, tiene que ser muy creativo.

Esto que estamos haciendo aquí es creando, luego vendrán las Brigadas Integradas Socialistas Simón Rodríguez, esos son inventos; mandar esa fábrica para San Fernando es un invento. La lógica capitalista no da para mandar una fábrica para San Fernando, no da, no da, porque la lógica capitalista saca cuenta de los costos. Entonces allá no hay energía suficiente, hay que hacer más inversiones, servicios, agua, vías de penetración, el mercado. No, allá la mayor parte de la gente es pobre, no puede pagar el precio que merece ser pagado por una tremenda casa de Petrocasa, entonces jamás el capitalismo hubiera mandado una planta de esas para San Fernando. Por eso es que todos los países están condenados a la miseria por el capitalismo, y las grandes ciudades tampoco es que están desarrolladas, vean las grandes ciudades de América Latina, unas ciudades caotizadas, sin planificación ni nada, porque el modelo también las va destruyendo, es un modelo destructivo, algunos lo llaman el desarrollo destructivo, desarrollo que destruye, va comiendo como un cáncer, hasta que acaba con todo, el capitalismo.

Mohammad Hassan Payvandi, de la Industria Petroquímica, o Compañía Nacional Petroquímica de Irán. Hermano, por favor un saludo al pueblo venezolano, Mohammad.

Director de Investigación y Planificación de la Compañía Nacional Petroquímica de Irán, Mohammad Hassan Payvandi [Habla en idioma inglés¡]

Presidente Chávez Nicolás, por favor traduce. ¡Ah! No, allá está el traductor, perdón. ¡Ajá! Allá está el traductor. Perdón, Mohammad, la traducción, un micrófono por allá. Allá viene el traductor, estaba un poco alejado, allá vienen todos los micrófonos, se le cayó el micrófono a este, pero ahí va otra vez.

Director de Investigación y Planificación de la Compañía Nacional Petroquímica de Irán, Mohammad Hassan Payvandi Señor Presidente es un honor para mí estar aquí en representación de mi país. Y si bien vengo de una Nación que se encuentra muy lejana, debo hablar de la profundidad de nuestra relación.

Señor Presidente, como usted ha visto hemos experimentado un crecimiento significativo en los 8 años, y ya tenemos más de 15 años trabajando en el desarrollo de la petroquímica, usted ha ido a nuestro país y ha visto lo que hemos estado haciendo, y usted ha podido ver también cómo en 11 años hemos hecho que nuestra producción se reproduzca 10 veces más de lo que producíamos en un principio, estamos hablando de unas exportaciones superiores a 6 mil millones de dólares.

Nosotros tenemos una muy buena y fructífera relación con Pequiven, y estamos listos para compartir todo nuestro conocimiento y experiencia con nuestros amigos. Gracias.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Thank you very much, mi amigo, mi hermano, Mohammad, gracias.

Bueno, Irán es un ejemplo de... Irán fue un Sultanato Petrolero, hasta que llegó la Revolución Iraní y rompió la época del Sha y entonces empezó Irán a volar, y hoy es una potencia mundial, y ahí están algunos de los resultados que uno lo ha visto con estos ojos, allá en el Golfo Pérsico, allá en Isfaján, allá en Teherán, allá en las zonas industriales. ¡Qué gran desarrollo petroquímico, gasífero, siderúrgico! Acaban de lanzar un avión caza iraní, Trueno, no sé cómo se llama por ahí lo vi volando en un video, los iraníes. ¡Irán! Ahora amenazado por el imperio. Vaya nuestro apoyo y solidaridad al pueblo iraní, y nos dará mucho gusto recibir dentro de pocos días al presidente Ahmadineyad, nos va a honrar de nuevo con su presencia en Venezuela; esta es su casa, Presidente, y de todos los iraníes.

Hablando de relaciones internacionales, Nicolás viene llegando con un grupo de ministros y ministras, Titina, estuvo Jesse también, Elías Jaua, estuvieron allá en La Habana, en la reunión del ALBA.

¿Cómo estuvo Nicolás? Danos alguna breve información.

Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro Bueno, Presidente, es la segunda reunión del Consejo de Ministros. Hay que recordar que el 28 y 29 de abril en Barquisimeto los Jefes de Estado tomaron la decisión de crear una estructura que se está ensayando en su aplicación práctica, el primer Consejo de Ministros fue el 6 de junio en Caracas, luego vinieron la reunión de la Comisión Política, y de la Comisión Técnica, y este Consejo de Ministros, este segundo Consejo de Ministros se desarrolló jueves y viernes en La Habana con la representación del gobierno cubano, el gobierno nicaragüense, el gobierno de Bolivia y nuestro gobierno Bolivariano, evaluó cuatro aspectos de la agenda que se vienen trabajando en función del encuentro presidencial del 20 de diciembre en Managua.

Esos cuatro aspectos fueron, en primer lugar se estuvieron estudiando los proyectos grannacionales. Como usted recuerda, se definieron trece grandes áreas para proyectos grannacionales, en esta oportunidad se hizo una síntesis de 39 proyectos, Presidente, de los cuales se están priorizando para consulta de los Jefes de Gobierno y de Estado, 18 proyectos, entre los cuales están, el proyecto de telecomunicaciones, turístico, educación, salud, tecnología etc., ese fue el primer punto de trabajo de estos dos días.

Los proyectos grannacionales, pudiéramos decir, se trabajaron en dos niveles, un grupo de proyectos priorizados de 18, en los cuales hay una propuesta de un monto para arrancar de una vez con esos proyectos, una vez que sean evaluados por los Jefes de Gobierno y de Estado para su decisión definitiva, y un conjunto de 39 proyectos que en general deben evaluarse de aquí hasta el 20 de diciembre.

El segundo punto de la agenda fue la estructura organizativa; se hizo una evaluación de la estructura organizativa, hay una propuesta para ajustar la estructura organizativa, hacerla más sencilla, y permitir que funcione de mejor manera.

En tercer lugar se trabajó lo que tiene que ver con el Banco del ALBA, por la importancia como proyecto específico, porque es uno de los motores que va a permitir que arranquen el resto de los proyectos grannacionales.

Y en cuarto lugar se trabajó el cronograma de actividades, Presidente, de lo que resta del año 2007, entre los cuales está un punto muy importante en octubre, el 15, 16 de octubre se piensa instalar en Caracas el Consejo de Movimientos Sociales del ALBA. El paso previo para la instalación del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA va a ser la instalación de los capítulos nacionales en estos cuatro países miembros plenos de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

En síntesis, fueron los cuatro grandes puntos de la agenda que se trabajaron en concentración de esfuerzos en la plenaria continua, pero también cada ministro tuvo su representación con sus pares de los distintos países para la revisión de los proyectos específicos que maneja cada ministerio.

Presidente Chávez Bueno, Nicolás, vamos a revisar los proyectos, me parece que hay un avance extraordinario en el ALBA. Hay que recordar, yo estuve hablándolo con Correa ahora, Ecuador como país observador; Uruguay, Irán también país observador al ALBA. El ALBA es el espacio nuevo de unión de nuestros países, de nuestros pueblos, de nuestras economías, el ALBA.

Saludamos desde aquí a Cuba y a Fidel, a Nicaragua y a Daniel, a Bolivia y a Evo Morales.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A Fidel Castro y al comandante Ortega, Daniel Ortega.

Bueno, 6 de la tarde menos 10 minutos. Se ha diferido lo del cambio del huso horario, ya ustedes lo han explicado, no me toca a mi explicarlo, razones de necesidad de coordinaciones internacionales, pero pronto ustedes anunciaran entonces la fecha en que echaremos media hora hacia atrás el reloj, bueno ¿para qué? Para aprovechar de manera mucho más eficiente, para que nuestro cuerpo y sobre todo nuestros niños, nuestras niñas, aprovechen mejor bueno la luz del sol, a acoplar el reloj biológico al reloj climático digamos, el tiempo. Es una necesidad de hace años veníamos viéndolo.

El cambio, del modelo, del sistema educativo bolivariano sigue dando que hablar, que si vamos a lavar el cerebro a los niños, que si no sé qué más, no, ustedes saben que no es así, sólo que estamos asumiendo una responsabilidad, vamos a editar los textos y van a ser gratuitos para los niños y las niñas, los textos educativos con los programas oficiales. Eso es así en cualquier parte del mundo, eso no se puede entregar a una empresa que hace unos libros sin calidad de ningún tipo, no, este es un país serio, ¿saben? Aquí estamos recuperando la seriedad.

Ahora, que chillen los que quieran chillar, que chillen, que digan lo que les de la gana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Educación, la educación, la educación. Y el sector privado que está en la educación tiene que acoplarse obligatoriamente a ese programa, obligatoriamente. No tienen para dónde coger, no tienen para donde coger. La educación no se puede privatizar, ese es un servicio público, esencial, vital para un pueblo. Entonces por ahí uno oye, no que aquí yo tengo este instituto y aquí yo soy libre; no compadre, no. Así que este año se va a comenzar a implementar, ya lo hemos explicado... por ahí tenemos el, yo presenté el domingo pasado el diseño, el currículo pues, aquí está: Diseño curricular del sistema educativo bolivariano.

Esto es producto de años de trabajo, desde que Héctor Navarro era ministro de Educación en el siglo antepasado, el siglo pasado, 1999, desde el siglo pasado venimos trabajando esto. Aquí se perdió el currículum, aquí ya no había nada.

Bueno, por ahí están diciendo que si es un retraso hacia el año no sé qué... bueno digan lo que quieran vale, ya nosotros cumplimos con nuestra responsabilidad. Pilares de la educación bolivariana. Todo esto tenemos que aprendérnoslo los padres, levanten la mano los padres aquí, las madres, bueno madres y padres, los abuelos. ¿Tú eres abuelo Nicolás? Na guará Nicolás es abuelo ya [risas], nos estamos poniendo viejos. La juventud se va/ y nos ponemos viejos/los hijos ya no están/pues se han marchado lejos/ pero quedan con nosotros/los recuerdos del amor de ayer.

Teresita Maniglia es una... ¿dónde está Teresita Maniglia? Por ahí yo conseguí a mi hija María hace unos días muerta de la risa, pero muerta de la risa, y María ¿de qué tanto tu te ríes? Papá que estoy oyendo el último disco grabado por ti. ¿Cómo? Sí, éxitos de ayer, Chávez [risas]. La Teresita ha montado un disco vale, como yo canto en estos programas. Yo canto muy mal pero créanme que yo lo hago igual... me gusta cantar aunque lo hago mal, no importa. Entonces la Teresita grabó y aparece... ¿no está ese disco por ahí Morales? ¡ah! unas rancheras. ¡Ah! que yo cantaba no sé qué más, entonces yo canto una ranchera, México Lindo y ella le pone música de fondo; y entonces de repente estoy cantando yo pero pésimo, y además para más, mayor agresión entonces le da continuidad a la canción en la voz de Vicente Fernández, imagínate tú [risas].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El contraste entre Vicente Fernández y el desastre de mis canciones. Bueno, y las canciones llaneras y no sé qué más. Ella hizo un disco, por ahí anda ese disco, Éxitos de Siempre, Hugo Chávez [risas]. Bueno y María muerta de la risa.

Epa Rosa, ¿ya le cambiaste el pañal al niño? Petroquímica. Estás viendo televisión allá con... petroquímica. Vas a tomarte un vasito con café, jugo, el tetero petroquímica, los zapatos de goma petroquímica. ¿Ve? Petroquímica, por todos lados, la petroquímica.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Entonces, entonces, sólo quiero recordar esto, que alguien me diga pero con razonamientos o le diga al país pues, no a mi, que importo yo, sobre todo los escuálidos pues, los escuálidos y los sesudos analistas que andan como locos en televisión, en la prensa, en la radio, que ahora sí es vedad que se acabó Venezuela, el currículum y no sé qué más y el lavado de cerebro y etcétera. Es una cosa de imbecilidades, salgan a debatir de verdad. Vean ustedes los cuatro pilares fundamentales del sistema educativo bolivariano, ¿cuáles son? Hay que aprendérselos, aprendérselos y para trabajar con ellos; todos aquí tenemos que aprendernos esto, los líderes políticos, los líderes militares, los líderes sociales, los líderes obreros, todos, los gobernadores, alcaldes; los padres en la casa, las madres. Porque es un sistema educativo que trasciende los muros de la escuela, no es un problema sólo de los maestros o de los profesores, profesoras, es un problema de toda la sociedad.

Veníamos esta mañana nosotros hablando, que hoy Rosinés cumpleaños. Feliz cumpleaños mi reina, ¡eh! Los diez años de Rosinés y entonces yo le mandé un regalito, un microscopio para que vea la amiba y el carbono con el hidrógeno como se unen y todo ¿no? entonces, entonces ¿qué? Yo por ejemplo soy, no es que soy enemigo, tengo aversión por esos regalos de Barbie, es una cosa terrible ¿no se dan cuenta vale? Hay que hablarle a los niños, sobre todo a las niñas, porque qué es lo que estamos vendiendo a una niña con esas barbies, que hay que ser como barbie entiende; y cuántas jovencitas que no son como barbie entonces empiezan a frustrarse.

Ah y ahora entonces, algunos han tomado, no que mi hija cumple 15 años, vamos a regalarle los senos postizos, que cosa tan horrible vale. ¡Ah!, esa es la última degeneración chico, ¿estoy exagerando?

Asistentes No.

Presidente Chávez Estoy diciendo verdades, bueno estoy llamando a la conciencia, a los padres de este país, a las madres de este país.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Son nuestros hijos, son nuestras hijas, son nuestros nietos. Vamos a sembrarle valores a esos muchachos. Tengan cuidado con las televisoras, o sea, con los televisores, los televisores y los niños frente a un televisor; ¡cuidado! Porque hay mucho veneno, cuidado con las computadoras y el internet, pornografía infantil. Por ejemplo, consumismo por decir lo menos. ¡Ah! la barbie, la barbie y el ken, vaya que cosa tan estúpida vale, es una estupidez. A mi me produce asco, pero entonces a veces los padres, las madres en vez de sentarse a explicarle a una niña, a un niño, no, no, vamos a comprarle pues, vamos a la última barbie, la que habla y baila y da la vuelta y se para de cabeza y no sé qué más y tal; y el Ken. Que cosa tan estúpida vale, una estupidez.

Ahora nosotros vamos a hacer juguetes de verdad, nuestros, de plástico. Fíjense ustedes, esto tiene que ver hasta con la independencia cultural, la ratificación de nuestra soberanía. Para los niños de Apure, vamos a hacer los caballos de plástico con los jinetes cabalgando; ¡eso! Eh, las muñecas, muñecos que reflejen bueno nuestra cultura, nuestra raza, nuestro crisol de raza, nuestras costumbres; el papagayo, el gurrufío, la metra, el trompo. Vamos a recuperar nuestras tradiciones y olvidemos esa estupidez de la barbie, el ken y no sé cuántos juegos; el batman, el robin, el hombre araña, spiderman y no sé qué más. Eso sí es ideología, eso es pura ideología, nada de eso es neutro.

Nos quieren, nos quieren no... bueno conmigo fracasaron, con nosotros fracasaron pero muchos y ahí están los resultados los ponen a admirar a Superman, a admirar al hombre Araña, a admirar a Tarzan de los monos, el rey de los monos, nosotros somos los monos para ellos; y ellos son el rey de los monos; el mandrake el mago. Tenemos que hacer nuestras propias comiquitas como Mafalda por ejemplo, que es una comiquita genial.

Yo le dije al ministro Adán y quiero agradecer a los dueños de Ultimas Noticias, porque yo le dije a Adán, mira bueno si hay un conflicto, que haya un conflicto, pero yo estaba seguro que no, tenía yo la fe que no, ¿por qué? Porque hay una revista la Tricolor, que es patrimonio educativo venezolano, cuánto no aprendí yo leyendo la revista Tricolor de niños, porque mi padre como es maestro, era maestro de escuela en ese tiempo, le llegaba la revista Tricolor, por el correo se la mandaban a su casa o a la escuela; y entonces yo libro que mi papá llevaba yo empezaba a leer. Yo aprendí a leer por la revista Tricolor, leyendo y luego las historias del... las aventuras del sute José La Cruz, los niños colaboran, los niños dibujan. Yo leí la primera vez lo que es el petróleo en esa revista, el petróleo y una torre petrolera, y el lago de Maracaibo, allá en las sabanas; historietas, dibujos, etc. Tío Tigre y Tío Conejo, los juegos como se hace un papagayo.

Yo aprendí a hacer papagayos y mire que aprendí bien, modestia aparte, después vendía papagayos, eran los papagayos más baratos de Sabaneta y los que más altos se elevaban, papagayo mío que se caía, nunca se cayó un papagayo mío, nunca, nunca, jamás; de verdad en serio. Los papagayos de Huguito Chávez, esos eran respetados, yo le ponía de colores, azul y rojo, le ponía a veces un roncador que de noche roncaba, una vela, con verada del río, de ahí de la Madre Vieja. ¿Por dónde aprendí yo? Ahí en la revista Tricolor, uno aprendía a recortar, a picar cosas, manualidades.

Entonces, ¡ah! entonces me entero que el Gobierno, los gobiernos anteriores, no sé cuál de ellos, le dio un contrato a Ultimas Noticias, a la cadena Capriles. Entonces ellos editan semanalmente una cadena tricolor, una revista, no es mala ¿no? pero no es la revista Tricolor, es otra cosa. Entonces yo le dije a Adán, Adán vamos a recuperarla, si hay que meter abogados y todo bueno... pero no, Adán yo le dije: Llámate ahí a los señores Capriles y Adán habló con ellos y me dijo: Mira, están de la mejor disposición, que ellos están conscientes y van a devolver la revista. Vamos a recuperar la revista, la revista Tricolor, la revista Tricolor.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, así que quiero agradecer a los señores Capriles, la familia Capriles, dueños de Ultimas Noticias, periódico que yo respeto mucho, mucho, mucho, mucho como Panorama. Eh, en cambio hay otros... por aquí dice el Marciano de hoy, yo no voy a nombrar al periódico, pero ustedes saben de cual, de cual; lean Marciano de hoy para que vean: “La crisis política ­­(dice Marciano) de la oposición puede medirse por el colapso de un periódico”. Claro, tiene razón Marciano. Es decir, si hay un periódico... fíjense ustedes, la circulación de un periódico en un país altamente politizado como este, gracias a Dios, este es un país altamente politizado, de los más politizados del mundo y eso es muy bueno, la política, la verdadera política.

Entonces, la circulación de los periódicos, son un indicador de por dónde anda la balanza política, porque quién compra el periódico, el hombre de la calle, la mujer que anda trabajando en la casa, el empresario, los trabajadores; etc. Bueno, el Diario Vea que empezó como un diario muy modesto, tenía como que era 10 paginitas, mire como va, un señor diario. Acaba de cumplir ahora, 4, ó 5 años, ¿cuántos fueron? 4 años. Entonces esto lo compra ¿quién? El pueblo. ¿Cómo circula pues? Como pan caliente. A mediodía ya no se consigue el diario Vea. Ultimas Noticias, es uno de los más, que tiene mayor circulación en toda América Latina, Ultimas Noticias, ¿por qué? Ah, sobre todo porque lo agarro un buen periodista de director, tiene varios años, Eleazar Díaz Rangel; no es complaciente con nadie y así debe ser el buen periodismo, muy crítico pero ético, éticamente crítico, no un basurero que anda por esos basureros, unos periodiquitos que son para la basura más bien.

Entonces hace poco se ha conocido del colapso de uno de esos panfletos pues, nadie lo compra compadre, nadie lo compra. Un señora que le preguntan, bueno y además están irrespetando a los ¿cómo se llama? A los distribuidores, a los pregoneros, entonces una señora que dice: No, yo venía 20 ejemplares en un día, tenía que caminar toda Caracas para vender 20, tenía que rogarle, cómpreme por favor. Yo creo que alguna gente más bien, por lástima ¿verdad? Por solidaridad más bien, le compraban el periódico para llevarlo para el baño a lo mejor.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Para ponerlo en el baño picadito. Bueno, últimas encuestas dice Marciano hoy sobre la reforma constitucional: “¿Considera usted la reforma necesaria?”. Sí, 51,8%; No, 32,5%.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero todavía nos falta, bueno si es que esta encuesta dándole credibilidad.

Aquí dice: “Batallones del Partido Socialista Unido de Venezuela, continuaron elecciones y debates sobre la reforma”. Diosdado, aquí está, batallones del PSUV, batallones del PSUV continuaron elecciones y debates sobre la reforma. En verdad esto es una cosa histórica, histórica, que aproximadamente un millón, 1.200 personas, todos los domingos, religiosamente, se reúnan; los sábados perdón, todos los sábados desde hace ya dos meses, se estén reuniendo... yo, perdónenme en el batallón mío, veces no me da tiempo, yo he ido ya a tres asambleas, bueno iré cada vez que pueda, los llamo, les mando una carta, una nota; pero el batallón va bien, ya eligieron al responsable electoral para trabajar las elecciones para el próximo sábado. Elecciones directas en las bases, van a elegir los voceros y voceras, y los comisionados de cada batallón, rumbo a la organización, o a la elección de los delegados, delegadas por circunscripciones socialistas, rumbo a la instalación del gran Congreso Fundacional del Partido Socialista Unido de Venezuela.

El gobernador y líder político, bolivariano, revolucionario, Diosdado Cabello, le pido que nos de una información sobre el proceso y sobre todo lo de ayer, ¿qué ocurrió ayer Diosdado?, ¿cómo va todo?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí mi Comandante, bueno ayer recibimos hasta las nueve de la noche, los últimos, el parte pues de las distintas asambleas de batallones en toda Venezuela y habíamos recibido ya información que en un 89% de ellos, ya estaba electo el comisionado electoral de los distintos batallones. Estos, están preparándose pues para la semana que viene, elegir en toda Venezuela los representantes de los comisionados pues, en este caso, como voceros y voceras de los distintos batallones, se va a elegir un vocero principal y uno suplente, y además se van a elegir los comisionados de ideología y política, organización y logística, propaganda, trabajo social y defensa territorial.

De manera que cada batallón pues va a tener un vocero o vocera principal, su suplente y cinco comisionados. Estos batallones pues, los estamos agrupando en... o ellos mismos en realidad por la parte geográfica.

Presidente Chávez ¿El próximo sábado es la elección verdad?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello La elección de los voceros y voceras.

Presidente Chávez ¿Qué fecha es el próximo sábado?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello 29 de septiembre Presidente.

Presidente Chávez 29, bueno todos... perdóname Diosdado, vamos desde ahora mismo a estar listos para el próximo sábado. Fíjense que yo... los sábados, ayer no hice ninguna actividad pública, porque bueno me han informado que cuando yo hago actividad pública, pues mucha gente está comprometida, claro y no puede ir al batallón; hay gente que se queda viendo el programa, y entonces, entonces yo dije; bueno los sábados me dedicaré a fastidiar a los Ministros, a reuniones de ministros, preparaciones del Aló Presidente. Titina tiene tiempo, hace tiempo que no nos reunimos así largo, preparénse... ¡ay! Jesse están los dos junticos. Ajá, esta semana les toca a ustedes Comité, Comisión Central de Planificación, ahí están los dos junticos mira, ajá los agarré junticos a los dos.

Martínez Mendoza, fue y se evadió.

Martínez Mendoza Ya aprobé.

Presidente Chávez ¿Aprobaste? Si aprobaste estuviste como dos horas nada más. Corpozulia está muy bien Corpozulia, pero yo quiero darle más fuerza a Corpozulia, más fuerza.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Esa es la intención, más fuerza a Corpozulia. Es decir, Corpozulia no puede ser como la hermana menor entre Pdvsa, Corporación Petroquímica, la CVG, no, necesitamos una nueva Corpozulia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Que abarque una mayor amplitud de proyectos, tenga más peso.

Bueno Diosdado entonces el 29 de septiembre pues, el próximo sábado vamos a todos a elegir los voceros, voceros de cada batallón.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Y los comisionados mi Comandante.

Presidente Chávez Vocero va a ser uno.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Vocero y un suplente.

Presidente Chávez Y un suplente, por cada batallón y cuatro...

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Cinco, cinco comisionados.

Presidente Chávez Cinco comisionados por cada batallón, eso es ya para la organización interna del batallón.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Es correcto.

Presidente Chávez Pero los comisionados, así como los comisionados, el vocero o vocera y su suplante, serían siete, cinco comisionados, más el vocero o vocera, más el suplente son siete, siete... esos siete elegidos el próximo sábado, oído al tambor, entonces entran a una escala distinta, ¿por qué? Porque van a ir a conformar junto con los demás elegidos por batallón en su circunscripción, cada circunscripción son 10 batallones ¿verdad?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello 10 batallones aproximadamente señor Presidente.

Presidente Chávez Entonces, si por cada batallón eligen siete, serán 10 por 70, se reunirá... esa va a ser la circunscripción socialista, 70 personas. De esas 70, dos semanas después del 29, es decir el...

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello El día 13 de octubre Presidente.

Presidente Chávez 13 de octubre, dos semanas después van a elegir de esas 70 personas un delegado....

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello O delegada.

Presidente Chávez O delegada de esa circunscripción, como van a ser cerca de 1.400 circunscripciones ¿no?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí, Presidente.

Presidente Chávez Entonces el día 13 de octubre, vamos a elegir 1.400 delegados o delegadas al Congreso Fundacional que se instalará en ¿fecha?

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello 20 de octubre Presidente.

Presidente Chávez 20 de octubre, una semana después, ve, una semana después del 13, el 20 de octubre y ya en diciembre, supongo yo que tendremos listo, el partido, ya conformado con estatutos, los códigos, la organización, una directiva aunque sea provisional, etc. Sigue Diosdado por favor.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Si bueno el día... de estos, de estos voceros que son electos, agrupados en las circunscripciones socialistas va a resultar el delegado o delegada, lo que usted venía diciendo, pero sólo tendrán derecho aquellos que han sido electos voceros o voceras; los comisionados tendrán derecho a votar pero no tendrán derecho a ser elegidos como delegados al Congreso Fundacional.

Presidente Chávez Eso es muy importante, sí, sigue.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello De esto, ellos una vez que nosotros, que estén electos todos los delegados o delegadas, que en este caso son un poco mayor al número de batallones ¿no? porque hay circunscripciones socialistas en zonas de muy extenso territorio como por ejemplo Delta Amacuro, donde una circunscripción socialista puede tener cuatro batallones nada más, porque están agrupados en unas comunidades alrededor de esa zona geográfica pues; entonces por eso nos da que nosotros debemos reunir, debemos elegir unos 1600 delegados al Congreso Fundacional. En vez de los 1.400 que correspondería, uno por asamblea, por cada batallón socialista.

Presidente Chávez Okey.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello 1.667 delegados o delegadas, deberíamos nosotros elegir en fecha 13 de octubre. Ellos son los que van a pasar Presidente, todo ese tiempo en sesiones pues continuas, permanentes, discutiendo la conformación del partido, discutiendo pues los estatutos y la organización de nuestro partido, el partido que, además Presidente es importante la tarea que ha cumplido en los últimos días, que es el debate de la reforma constitucional; en todos los rincones de Venezuela, cada día, cada rato hay sesiones extraordinarias donde los batallones y las asambleas de batallones pues se han constituido en comités de defensa de la reforma constitucional Presidente. Es verdaderamente una dinámica, donde el pueblo se ha empoderado, el pueblo pues chavista, el pueblo revolucionario se ha empoderado de esos 33 artículos y en cualquier parte usted observa discusiones y no hablamos de discusiones sólo para leer los 33 artículos, sino discusiones profundas pues, con recomendaciones y como comenzar a implementar esa reforma constitucional; una vez que sea aprobada Dios mediante en el mes de diciembre.

Presidente Chávez Bueno, en el mes de diciembre. Bueno, yo felicito a todos los aspirantes a militantes por su empeño, por su voluntad, y a ustedes de la Comisión Presidencial Promotora de la Formación del Partido Socialista Unido.

Aquí en Maracaibo ¿cómo está el partido?, ¿o la conformación del futuro partido, señor alcalde Di Martino?

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Bueno, Presidente, de verdad que muy impresionado. Como le contaba hace unas horas, la gente no solamente discute, como lo decía el gobernador Diosdado, los artículos, sino que ya ha constituido bibliotecas con libros importantes, tiene su televisor, tiene sus videos, y una de las cosas más impresionantes es que se han ubicado en cualquier rincón y espacio de la geografía municipal, en las calles, en las casas, en las unidades educativas; y otra cosa, que están haciendo estudios comparados con algunas reformas o algunos planteamientos que se venían haciendo en la década de los 80 y de los 90, un poco para evaluar qué se decía en esa época, fundamentalmente en el tema de la Copre (Comisión Presidencial para la Reforma del Estado) que se presentó en 1997, se presentó no, se vino a recopilar una serie de informaciones, donde una de las cosas que más se pedía era la participación protagónica del pueblo. Ya desde ese momento se hablaba sobre eso. Pero como me decía ayer una señora, y como me entregó un libro de la Copre, y me decía: “Bueno, dígale al Presidente que mucho se habló de la participación ciudadana, pero fueron unos fariseos. Ahora sí nosotros vamos a ser protagonistas. Esta sí va a ser una reforma incluyente”. Y va a ser una reforma que entre otras cosas va a consolidar la República en función de ese interés nacional, de esa política nacional y de ese interés colectivo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muy bien Di Martino, gracias. Y agradezco mucho. El alcalde Di Martino me entregó ahora, en el helicóptero veníamos, este libro que me lo ha enviado una señora de un batallón. ¿De dónde fue?, ¿tú no recuerdas el nombre de la señora?

Alcalde de Maracaibo, Gian Carlo Di Martino Sí, ayer, después de salir del batallón que me corresponde, Ana María Campos, en la Unidad Educativa Rómulo Gallegos, pasamos por Puntica de Piedras, es un pueblo de agua, son pueblos de aguas, donde la gente entre otras cosas, y eso es lo que impresiona, Presidente, en las calles reunidos, tomándose su cafecito y con ese tipo de libros en la mano, analizando no solamente, como lo decía Diosdado, los artículos, sino también informándose y creando cultura política, que es una de las cosas más importantes de este proceso.

Presidente Chávez Bien, cultura política, politización; cultura general, cultura política, porque ahora estamos obligados a estudiar geografía, sociología, economía, política, ideología política, historia, es una escuela todo esto.

Gracias a la señora que me ha enviado este libro. Yo lo voy a revisar, porque sí me dice el alcalde que están las comunidades haciendo estudios comparados. ¿Quién puede de nosotros, los que estamos un poco viejos, recordar la Copre?, ¿recuerdan la Copre? Esto llegó ser hasta un ministerio, Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, yo creo que esto duró como 20 años, no sé [risa], 15 años, o algo así, hasta un ministerio. Y nunca lograron reformar una letra de la Constitución. ¿Por qué? Porque no había voluntad política, porque no les convenía a los dueños, los que eran dueños del país, la oligarquía, la oligarquía, el imperio detrás de la oligarquía criolla, que manejaron el aparato del Estado a su antojo, los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial.

Hay que revisar estas cosas, me parece muy bueno que el pueblo esté estudiando, sigamos estudiando. Yo me traje unos libros aquí para mostrarlos, ya este ustedes lo conocen, yo lo estoy leyendo a fondo, La economía del hidrógeno; Cuando se agote el petróleo, Jeremy Rifkin, regalo de Fidel.

¿Cómo estás, Fidel, hermano? Para Chávez. Otra vez muestro esto: “Dedicatoria de Fidel en Puerto La Cruz, junio 29 del 2005”. Cuando nació Petrocaribe. Nos dio mucho gusto, Fidel, verte, como te hemos visto allí en la mesa redonda, haciendo reflexiones, con tu agilidad de siempre, tu vitalidad de siempre.

Bueno, como tú dijiste un día que estabas convencido que Dios ayuda a Chávez y a sus amigos. Fidel, que Dios nos ayude y que Dios te acompañe siempre. ¡Fidel Castro, comandante amigo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Comandante Fidel Castro. Padre, hermano. El fin del petróleo, otro libro que estoy leyendo. Yo leo sobre la marcha, voy leyendo, sacando notas. Paul Roberts, El fin del petróleo.

El petróleo pasó los 80 dólares, y va para 100 dólares. El petróleo se va a acabar, hay que irse preparando para la era postpetrolera.

El socialismo no cae del cielo, otra vez muestro este librito. Y este que es un libro viejo, de los viejos míos, Socialismo autogestionario. “Maturín, febrero 1990”. Y aquí “Miraflores, febrero 2007” [risa]. ¿Cuántos años pasaron? 17 años entre estas dos firmas que están aquí.

Pero aquí hay una experiencia fenomenal de lo que pasó en Yugoslavia. Por ejemplo aquí dice:

“Tercera sección. La propiedad y la producción mercantil”.

Esto es teoría, pero con es teoría evaluando cómo funcionó el sistema socialista en Yugoslavia. Todo esto es de una gran importancia. Aquí está el tema de la propiedad, la propiedad social, el tema del plan y el mercado, cómo puede coexistir el plan socialista con el mercado.

Aquí dice:

“La coexistencia plan mercado en la evolución del pensamiento económico yugoslavo. De Max Tacknikar. El dilema plan mercado”.

Son temas, temas.

Fíjate lo que yo anoté aquí, reflexiones que uno va haciendo sobre la marcha y después pasándolos a un cuaderno, y de allí a los planes:

“El plan debe eliminar la discriminación entre las empresas. Y la discriminación entre las regiones (subrayado)”. De aquí viene lo de Apure, no puede haber discriminación entre una región y otra, no puede haber discriminación, quién dijo que Pdvsa es privilegiada y que la petroquímica debe ser subalterna a la petrolera. ¡No! O la agricultura. Ningún tipo de privilegio, ningún tipo de discriminación, en el plan, el plan y en la ejecución del plan.

Bueno, aquí dice Eleazar Díaz Rangel hoy, en su domingo, “Los Domingos de Díaz Rangel”, dice por aquí: “Varias encuestas”, dice él. Dice que 40 por ciento dice que votaría a favor de la reforma, 23 que no lo haría, 24 se abstendría, y 13 no sabe, no contesta. Dice Díaz Rangel.

“Si esos porcentajes se reducen, de todos los que respondieron que votarán, 63 por ciento, restando la abstención y los no sabe, no responde, el resultado final sería por el SÍ, 63,5; por el NO, 36,5”.

Y él dice que esto equivale a la votación del 6 de diciembre: “Chávez 63 por ciento; el filósofo, 37 por ciento”.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez El filósofo de las peras y el horno, y el canto de las ballenas.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Por otra parte aquí él hace una reflexión, Eleazar Díaz Rangel, con la que yo estoy de acuerdo, cuando la Constitución actual, en su artículo 328, dice que la Fuerza Armada es un cuerpo sin militancia política. Y él está de acuerdo en que se coloque “sin militancia partidista”.

Estoy de acuerdo, la Fuerza Armada, los militares activos no deben tener militancia partidista. Ahora, que sean un ente político, todo ser humano es un ente político, no se le puede cercenar a nadie, eso no tiene que ver con partidos políticos; no, es un ente político el ser humano.

Bueno, fíjense, según esta encuesta que aquí Díaz Rangel refiere, esta abstención de casi 30 por ciento, que pudiera ser mayor incluso, hay que luchar para bajarla, y la lucha hay que darla en las comunidades, en los batallones, en cada esquina, en cada calle.

Yo no terminé de decir aquí los pilares de la Educación Bolivariana.

Primero, ¿cuál es el primero...? Los pilares del Currículum del Sistema Educativo Bolivariano, diseño curricular.

¿Cuál es el primero? Aprender a crear.

Segundo: Aprender a participar y a convivir.

Tercero: Aprender a valorar.

Y cuarto: Aprender a reflexionar.

Cuatro cositas, pero vaya son los cuatro pilares de la República, Moral y Luces. Entonces que alguien me diga porqué no está de acuerdo con esto, en vez de estar inventando que van a lavar el cerebro. Bueno, pero aquí está, aquí está lo concreto, esto es lo concreto, más allá de especulaciones.

Y luego vienen los ejes programáticos, aquí está todo explicado, aprender a inventar o a crear, aprender a participar, aprender a valorar, aprender a reflexionar. Y luego vienen los subsistemas de la Educación, la explicación de cada uno de los subsistemas, la educación secundaria bolivariana, la primaria bolivariana, los liceos, educación especial, intercultural, currículum nacional bolivariano, programas, la estructura del currículum, las orientaciones teóricas, las organizativas, las funcionales, todo eso está aquí; filosóficas, sociológicas, pensamiento de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, orientaciones educativas, pensamiento de Luis Beltrán Prieto Figueroa, ese gran venezolano, gran educador venezolano, margariteño.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y aquí está otro elemento que es fundamental, además de los cuatro pilares hay cuatro ejes, así como ese edificio que tenemos a la espalda, tiene pilares, pero tiene ejes también, que lo van integrando en sus distintos componentes, son transversales ¿verdad? Allí está, cualquier edificio, pues, pilares y ejes. Aquí están los ejes integradores del currículum o del diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano.

Aquí están.

Primero: Ambiente y salud integral.

Que alguien venga a refutar esto. Ambiente y salud integral, es un eje integrador, eso tiene que ver con la salud mental, individual, colectiva, la salud corporal, individual colectiva; el ambiente, la naturaleza, la armonía con la naturaleza, el ser humano y la salud integral.

Segundo: Interculturalidad. El reconocimiento de nuestra conciencia, la conciencia nuestra intercultural, aprender a reconocernos en lo que somos, pues, ese es otro eje integrador, que hay que empezar desde...

El nieto mío, que tiene cuatro días, cinco días, ya ese carajito está en Simoncito, hay que inscribirlo, Rosa, inscríbelo. ¡Claro! De cero a seis años es la educación inicial. Claro, él no va a ir a la escuela [risa] obviamente, pero la mamá y el papá, Jorge y Rosa, y el abuelo de vez en cuando, deben orientar a ese niño, desde ahora, ese niño percibe ya en sus ojitos, como todo niño, ya va percibiendo ¿ves? El oído.

[canta] Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó/

Eso le va entrando al alma.

[canta] Duérmete mi niño que tengo que hacer/

y darte de comer.

Los sonidos de los pajaritos, las cosas bonitas. Ahora, imagínate tú un bebé que tú lo pongas, y que él abra los ojitos y empiece a estos programas que pasan en las televisoras estas escuálidas, llenos de terrorismo, de amenaza; o esa comiquitas, enlatados gringos. No, hay que cuidar la educación inicial, de cero a tres años es maternal, y de tres a seis años es... ¡Ay! Están raspaos, están raspaos, están raspaos. Hay que estudiar.

Asistente La preescolar.

Presidente Chávez Preescolar. ¿Ves? Toda es la inicial, tiene dos etapas, la primera es la maternal, que debería ser también paternal (paternal-maternal), padre y madre ahí en la casa; luego viene de tres a seis es preescolar, segunda etapa, pero todo eso es la inicial, luego va al Simoncito, de tres a seis. Luego viene la Educación Primaria Bolivariana, de primero a sexto grado; luego viene la Educación Secundaria Bolivariana, que tiene dos ramificaciones, el Liceo Bolivariano y la Escuela Técnica Robinsoniana, y la Misión Ribas, porque la misión es parte del sistema. Luego viene la Educación Superior Bolivariana, es decir las universidades, los institutos universitarios tecnológicos, la Misión Sucre, en la Educación Primaria también tiene que ver con la Misión Robinson; y luego viene la Educación Especial, ese es otro componente muy importante.

Vean ustedes esos niños sordomudos, qué maravilla, ellos están hablando, están cantando, están volando. Educación Especial, que es un derecho de todos y de todas.

Bueno, entonces Ambiente y Salud Integral.

¿El segundo cuál es? Eje transversal.

Asistentes Interculturalidad.

Presidente Chávez Interculturalidad. ¡Ajá!

El tercero: Las tecnologías de información y comunicación, las TIC. Por eso es que es muy importante, Jesse, pronto tienes que ir a la Comisión Central de Planificación. ¿Por qué? Porque hay que crear socialismo, revolución a través de las tecnologías, educación para todos, de primera línea, tecnologías de información, que no tiene que ver nada más conque el niño, la niña tenga acceso a internet; no, eso no es todo, es la producción propia, de contenido propio, el software libre. Y cuántas otras cosas pues.

¿Qué más, Jesse?, ¿qué más me dices?, ayúdame ahí, tú que eres experto en la materia y eres ingeniero en ciencias ocultas.

Ministro del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, Jesse Chacón No, mi comandante, lo más importante ahí, que de hecho lo vamos a presentar en la reunión de la Comisión Presidencial, es el tema de cómo logramos que nosotros sociedad generemos nuestro propio conocimiento. Entonces además del tema de la utilización del internet lo más importante es que el conocimiento popular pueda de alguna forma ser compartido, y de hecho ahí estamos trabajando un proyecto conjuntamente con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, de lograr que lo que están produciendo los consejos comunales pueda ser compartido por cualquier consejo comunal que se va a integrar a esa gran red de consejos comunales.

Y el otro tema que está allí, además del tema de la participación, es que precisamente lo más importante de todas estas herramientas es lograr montar sobre ellas contenidos que le permitan a la sociedad venezolana generar su propio conocimiento.

Presidente Chávez Generar su propio conocimiento. Por ahí va, tecnologías de información y comunicación para generar nuestro propio conocimiento, no para que nos inunden de basura o de conocimientos, bueno, que quizá no son los que más requerimos nosotros, con el respeto a todas las corrientes de conocimiento, de pensamiento, y todo el conocimiento generado y acumulado durante muchos años. Pero hay que generar nuestro conocimiento. Y aprender, por supuesto, todo lo que podamos aprender.

¿Y el cuarto cuál es?, ¿quién sabe? A ver, ¿cuál es el cuarto eje integrador?

Primero: Ambiente y salud integral.

Segundo: Interculturalidad. Identidad propia.

Tercero: Tecnología de información y comunicación.

Cuarto... Vamos a ver si nos aprendimos los cuatro pilares, los cuatro pilares.

Primero: Aprender a...

Asistentes ¡Crear!

Presidente Chávez Segundo: Aprender a...

Asistentes Participar y convivir.

Presidente Chávez Convivir y participar, muy bien.

Tercero...

Asistentes Valorar.

Presidente Chávez Aprender a valorar, lo bueno y lo malo.

Cuarto: Aprender a...

Asistentes Reflexionar.

Presidente Chávez Reflexionar. ¡Eso! ¡Bravo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, todo eso hay que discutirlo en los batallones también. Esto debe ser un tema para los batallones, Diosdado, hay que sacarle muchas copias, para a partir del próximo sábado empezar a discutir esto, para que todas las madres, los padres, bueno vayamos entrando en esto; los maestros, las maestras, ustedes gobernadores, ustedes ministros, todos, los generales, los jefes militar, vamos a difundir esto, esto es parte de la nueva Patria, pues. Esto no es lavar cerebro a nadie, chico.

Lavar cerebro es lo que nos trataron de hacer a nosotros, eso sí, y lo que tratan de hacernos todos los días por televisión, las grandes cadenas mundiales, la mayoría de ellas, y las televisoras de aquí, que están en manos de la lacaya oligarquía subordinada al imperio. Y los periódicos de la oligarquía, y las emisoras de radio de la oligarquía; y las propagandas subliminales a través de muchas obras de teatro, cine, sobre todo el cine, de Hollywood, con excepciones. Hablando de excepciones, mañana debe llegar un actor estadounidense de Hollywood, aquí está, Kevin Spacey, ¿lo han visto en las películas? Kevin Spacey, aquí está el caballero, los que no lo han visto aquí está la foto, yo vi hace poco una película muy buena, muy, muy humana: “La vida de David Weill”, él ue condenado a muerte, tremendo papel hace Spacey ahí. Bueno, nació en New Jersey el 26 de julio del 59, llega mañana al mediodía, va a estar aquí un día, dos días, yo voy a saludarlo, viene a ver, así como vino Sean Penn, así como vino Danny Glober. Bueno, Dany Glober, me enteré ayer, yo no sabía que Danny Glober participó en la película “Miranda”, vino, filmó aquí, rodó, esa película ya está lista, la vamos a estrenar en pocas Semanas ¡Miranda! Con guión de Román Chalbaud, película venezolana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El guión de Román Chalbaud, perdón, de Luis Brito García y dirección de Román Chalbaud, y se va a comenzar a rodar dentro de pocos días, aquella se llama “Miranda regresa”, y la que viene es ¡Zamora cabalga! Ezequiel Zamora, cine venezolano para el mundo.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cine venezolano, películas que son largometraje, no le van a envidiar nada a nadie, no crean que son unas currutacas ahí, no, películas de las buenas, como la de Bolívar que vimos el día que salió al aire TVES, Televisora Venezolana Social.

Entonces le damos la bienvenida de una vez a este buen actor y sobre todo un hombre de conciencia, con lo que tengo entendido, Kevin Spacey.

Los ejes integradores, me falta el cuarto, ¿cuál es? ¿Ya saben? [risa] No han tenido tiempo ni por teléfono de llamar a alguien ahí. ¡Ahhh! ¿Se dan cuenta? ¿Cuál es el primer eje integrador?

Asistentes Ambiente y bienestar social

Presidente Chávez Ambiente y salud integral.

¿El segundo eje integrador?

Asistentes Interculturalidad.

Presidente Chávez ¿El tercero? Tecnología...

Asistentes Información y comunicación.

Presidente Chávez Y el cuarto es trabajo liberador, trabajo liberador; todo eso es producto de años de trabajo, de esfuerzos, de seminarios, talleres, congresos nacionales educativos, aquí han participado miles y miles de maestros, maestras, expertos en educación, expertos en currículum, comunidades de padres, representantes, estudiantes, etc., etc.

¿Qué pasó Morales? Aquí esta “Miranda regresa”, el director es Luis Alberto Lamata, realizador venezolano de destacada trayectoria en dirección de cine, Luis Alberto Lamata, me equivoqué, este es Miranda, “Miranda regresa”, correcto, me equivoqué, corrijo, perdón señor Lamata, Luis Alberto Lamata, es el director, Luis Alberto Lamata, y el guión es de Henry Herrera, corrijo porque esto es delicado, me equivoqué, me equivoqué porque yo leí esto rapidito ayer ¿ves? Rapidito, rapidito. “Zamora”, la que va a comenzar a rodarse pronto, sí es verdad. ¿Dónde está “Zamora” chico? Zamora. ¡Ajá! ¿Ves? La dirección de Zamora estará a cargo de Román Chalbaud, y el guión es de Luis Brito, es la de Zamora, corrijo, le doy el crédito a quien debo dárselo, la película que está lista ya “Miranda”, director Luis Alberto Lamata, muy conocido director y un excelente director de cine venezolano, y el guionista es Henry Herrera, pronto estaremos estrenando Miranda regresa, y se están haciendo no sé cuántas películas, este informe me lo envió nuestra buen amiga Lorena Almarza, presidenta de la Villa del Cine, la Villa del Cine allá en el estado Miranda hicimos la Villa del Cine. Bueno, se están haciendo no sé cuántas películas, mira, “La revolución cinematográfica”, desde la Villa del Cine, por aquí está ¿ves? “Francisco Miranda”, Jorge Reyes, el actor Jorge Reyes, buen actor venezolano. Por aquí está, ahí veremos a Mimí Lazo haciendo el papel de Catalina la Grande, Mimí, ¡qué tal! ¡Ajá! Entonces por aquí está Bolívar, Héctor Palma hace el papel de Bolívar, Cajigal, Armando Gota, y por aquí aparece Danny Glober hace el papel de John Doe, un negro norteamericano que se viene a pelear junto a Miranda, John Doe. Bueno, fíjate, aquí está en las películas venezolanas, Levy Rossell está aquí, actrices y actores reconocidos, pero son miles. Por aquí está “Miranda regresa”, “La clase”, de José Antonio, “Un té en La Habana”, talentos venezolanos de “Un Té en La Habana”, de Fina Torres, “Libertador Morales el justiciero”, ese será el teniente Morales; “La ópera prima”, “Libertador Morales el justiciero”. La Villa del Cine, trípticos 1 y 2, todas son obras que se están haciendo ahí, “La Casa”, una vieja casa de un pueblo, vive Gregoria, tríptico 2, Macuro, está en Macuro ¿ves? “Venciendo la barrera”, todas estas son películas que se están haciendo, algunas ya están rodándose, otras están a nivel del guión, ¿cómo se llama? La pre producción. “Último fracaso”. “Zamora”, aquí está Zamora. “Comando Equis”, este debe ser Otaiza [risa].

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Otaiza por aquí está tú en esta película, el “Comando Equis” de José Antonio Varela, dirigida por Varela. Ahora, este “Comando Equis”, tiene que ver con el terrorismo y toda una historia, y aquí está esta que se está ya rodando “Bambi C4”. ¿Saben de qué se trata? Esto va a ser bien bueno esta película, largometraje, voy a leer: “Largometraje de ficción producido por la Villa del Cine, dirigido por el reconocido realizador Eduardo Berberena quien partiendo del guión de Gustavo Michelena intenta mostrar un thriller político en torno a la figura del terrorista Luis Posada Carriles, el pensamiento, ideología de este terrorista, además cuenta con el apoyo de dos directores noveles como lo son José Antonio Aguirre y Joaniset Vargas...” Incluso vi por aquí, leí que van a hacer en La Habana parte de la voladura, van a recrear la voladura del Hotel Copacabana, van a filmar en Maracay, Margarita, Charallave, Caracas, allá en la Villa del Cine, van a estar en Cuba filmando, etc., va a trabajar también un equipo cubano allí.

« “Víctima de la democracia”, otra película, algunos son documentales; esto es de los años 60, refleja la historia no contada de los años 60, esto es de Stela Jacoss, campos de concentración, desaparecidos y todas las tácticas propias de una guerra sucia.

“Venezuela Petroleum Company”, otra película de Mark Viyá, muestra la historia de los pueblos petroleros, de sus despojos y lucha por un petróleo para los venezolanos, el documental a través de artistas, expertos trabajadores petroleros y habitantes de los campos y ciudades. Petróleo nos adentra en el mundo signado por la explotación, la riqueza aparente y la miseria.

“Concibiendo revolución”, de Laura Vásquez, un largometraje que se encuentra en su etapa de rodaje y que pretende rastrear los inicios, el desarrollo y el futuro del pensamiento político-filosófico que ha dado nacimiento a lo que hoy se denomina socialismo del siglo XXI, a partir del registro intimista cercano y humano de la cotidianidad del líder Hugo Chávez Frías, se irán desentrañando y explorando los primordiales hechos históricos, las principales corrientes de pensamiento (¿Qué pasó con la luz? ¿Se está yendo la luz?) y las acciones políticas del gobierno. “Concibiendo revolución”.

“Otro mundo nuevo”, “La propiedad del conocimiento”, “Orinoco” ». En fin, la Villa del Cine, felicitaciones a Lorena Almarza, presidenta de la Villa del Cine, al ministro Farruco Sesto y a todo ese ejército de actores, actrices, etc., trabajadores de la Villa del Cine, cine venezolano; revolución cinematográfica, esa es otra, parte de la Revolución cultural liberadora.

Bueno, estamos a punto de batir un record de tiempo, 7 horas 43 minutos.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Cuánto falta pues?

Asistentes ¡Record, record, record!

Presidente Chávez ¿No dice aquí cuánto falta? ¿Cuánto falta para batir record? A ver, ¿ah? No, escribe por favor hijo, que yo a ti no te oigo, no ves que tengo aquí este aparato, tú me escribes ahí y listo. ¡Ajá! “Estamos a punto”, no me han dicho cuánto, no digan cuánto, me escriben aquí en secreto.

Bueno, entonces el diseño curricular vamos a estudiarlo, a debatirlo, esto no se va a imponer, fíjense la estrategia que hemos aprobado, que me propuso el ministro Adán y yo le dije, de acuerdo Adán, comienza a implantarse o a implementarse sobre la marcha, sobre la marcha ¿en qué? Bueno, en los debates, a lo largo de este año. A lo largo de este año se va a ir implementando el nuevo currículum. Yo hago un llamado a los maestros, profesores, profesoras del sector privado, es un llamado de mi corazón aquí, yo no sé algunos qué es lo que piensan pues, yo no sé qué se les metió en la cabeza a una minoría que tratan de alborotar a los demás, sencillamente estamos cumpliendo con la Ley. Si alguien debe ser ejemplo de cumplimiento de la Ley, es un maestro, una maestra, un profesor, cumplimiento de la Ley, pues, el Estado es el responsable de la educación.

Bueno, miren, fíjense, el día de ayer, ayer no, antier en la tarde, ¿ayer fue? El viernes, por eso, antier, en el estado Nueva Esparta, en Margarita hicimos algo que yo quiero que veamos un video corto, ¿de cuánto? 5 minutos, porque fue algo muy importante, inauguramos ese día dentro de la Misión Barrio Adentro 3, 6 nuevas salas de diálisis, eso se dice muy fácil, pero sólo los que saben lo que es esta enfermedad, lo que es la diabetes y los familiares de los enfermos crónicos saben lo que es esto, una persona que los riñones, o a quien los riñones no le funcionan. Así que el riñón no produce la limpieza del cuerpo, la persona no orina, no bota, porque cuando uno orina ¿qué es lo que hace? Botar toxinas, no puede vivir, se pone amarillo y se muere a los tres días. Entonces cada 3 días hay que sentar a la persona y hacerle el tratamiento con un riñón artificial, Venezuela no tuvo eso nunca, salas totalmente acondicionadas para que las personas se sienten 4 horas cada 3 días, porque si no va al cuarto día se muere, incluso aire acondicionado pleno, hasta televisión, en 4 horas no ve dos películas, “Miranda” y “Zamora”, sentado ahí viendo, el cupo asegurado. Entonces en Margarita inauguramos la sala más grande, con 29 riñones artificiales, equipos de última generación, de lo mejor que hay en el mundo, de lo más avanzado que hay en el mundo....

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Pero ya tenemos 9 salas y nos quedan 7 para inaugurar antes de que termine este año para llegar a 16, y el próximo año llegaremos a 29 Dios mediante, con eso estaremos cubriendo ya el 80% todavía con lo del año que viene; aquí se cubría el 0%, los pobres se morían sencillamente.

Bueno, yo quiero que veamos este video porque a mí me tocó el alma en verdad y me dio un gran sentimiento inaugurar las salas de diálisis para mejorar el nivel de vida, no se trata sólo de alargar la vida, no, es alargar una buena vida, un buen nivel de vida a los enfermos crónicos renales.

Adelante muchachos con el video.

[Video]

Narradora Inauguración de la Unidad Bolivariana de Hemodiálisis Dr. Edgard Moglia, en el Hospital doctor Luis Ortega, Porlamar, estado Nueva Esparta.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, comandante Hugo Chávez inauguró la Unidad de Hemodiálisis doctor Edgar Montilla Moglia, del Hospital Luis Ortega Díaz, ubicado en Porlamar, Isla de Margarita en el estado Nueva Esparta. La doctora Raquel Valero Ríos explica los detalles de su funcionamiento.

Doctora Raquel Valero Ríos Hay dos mecanismos, la diálisis peritoneal que ya el doctor Mora le debe haber explicado y la hemodiálisis.

La diferencia es que la peritoneal, la naturaleza esa sabia, tenemos una membrana dentro del abdomen, que es el peritoneo que se encarga de permitir... las toxinas.

Acá nosotros en forma artificial tenemos un dialisador. La soluciones de diálisis va a mayor velocidad.

Presidente Chávez ¿Dónde me conecto yo ahí?

Doctora Raquel Valero Ríos Allá tenemos una con las líneas... entonces están todas las conexiones.

Presidente Chávez ¿Aquí?, ¿en los brazos, dónde?

Doctora Raquel Valero Ríos Hay dos modalidades, puede ser en cualquier acceso vascular a través de un catéter, sí en una vena. Tiene dos extremos, uno por donde se saca la sangre. Esta máquina le limpia, le saca las toxinas y posteriormente...

Presidente Chávez La sangre sale, pasa por aquí en cuatro horas, pasa igual, todita, toda.

Doctora Raquel Valero Ríos Depende de la velocidad que uno coloque de aquí de la bomba.

Presidente Chávez Y ya tú haces vida normal, es como si tuvieras el riñón funcionando. A los tres días tienes que volver, porque sino te puedes morir.

Paciente Exactamente.

Presidente Chávez Porque no orinas, ni nada.

Doctora Raquel Valero Ríos Mejor dicho, garantiza al existencia, garantiza la vida, prolonga la vida.

Presidente Chávez Prolonga la vida, es la vida, es la vida. El que no viene aquí se murió, cuántos se morirían por falta de...¿cuántos se mueren el mundo? Dios mío, cuántos pobres.

Doctora Raquel Valero Ríos La incidencia para el año 2000 es de 132, aproximadamente por millón de habitantes de los cuales, 132 por millón de habitantes, 132 pacientes enfermos renales evolucionan, necesitan diálisis.

Presidente Chávez ... empezamos a cambiar. Con estos 119 máquinas dialisadoras ¿no? y su riñón artificial. El año que viene vamos a llegar a 29 salas y vamos a llegar a 70% y el 2009, 100%; 150 consultas. Sí, hay que tener siempre por encima.

Narradora En compañía de los doctores Carvajal y Torbello, el comandante Chávez conoció la importancia de tratamiento de hemodiálisis.

Doctor Carvajal Este es el corazón de la unidad de la diálisis.

Presidente Chávez ¿El corazón?

Doctor Carvajal El corazón de la unidad de diálisis, ¿por qué razón? Es constante de almacenamiento, pero Presidente como usted ve acá, el agua proveniente de tuberías públicas, entran a un proceso de filtración y de eliminación...

Presidente Chávez El agua que viene por tubería.

Doctor Carvajal Por tubería, pasan por el primer tanque que se llama multimedia, porque tiene varias capas de arena, arenisca que permite la filtración del agua, elimina estas partículas suspendidas mayores de 5 mil. Posteriormente pasan acá, pasan a este segundo tanque que es el suavizador, el va a eliminar la dureza del agua y esto lo hace por un intercambio iónico y elimina lo que es el calcio y el manganeso. Posteriormente pasa acá, que es un tanque de carbón que permite eliminar el olor y el sabor.

Aquí en este tanque negro tiene sal, la sal permite regentar la celulosa de este tanque que usted ve acá, después de allí, el pasa a este set que tiene la capacidad de almacenar 240 galones; y de allí como usted observa en este lado, el agua al pasar acá, es bombeada por esta bomba de bunter y pasa y tiene luz ultravioleta que elimina lo que es bacterias y virus.

Esta agua va destinada a cada uno de los riñones artificiales....

Presidente Chávez Los sillones que vimos allá...

Doctor Carvajal A los sillones que están allá.

Presidente Chávez Al riñón artificial. El agua llega directo al riñón artificial.

Doctor Carvajal Al riñón artificial.

Presidente Chávez Ese recipiente que vimos, que se llama el riñón artificial, recibe esta agua.

Doctor Carvajal Recibe esa agua y ahí comienza el proceso de lo que es la purificación de la sangre del paciente.

Presidente Chávez Y esa agua ¿luego qué? De ahí del riñón artificial, entra a ¿qué? En un circuito...

Doctor Carvajal Si un circuito y vuelven de nuevo al proceso de purificación.

Doctor Torbello Envíen agua hacia la máquina, la de hemodiálisis. La máquina de hemodiálisis prepara el ... de diálisis, lo lleva hacia... sube y entonces hay un intercambio entre la sangre y...

Presidente Chávez Ajá, lo que nos explicaba la doctora....

Presidente Chávez Y hoy, estamos inaugurando seis unidades de diálisis. En total, 119 riñones artificiales. Con esto, estamos llegando a la capacidad instalada hoy, para atender plenamente de calidad al 30%, pero venimos de cero, no había atención de este tipo para el enfermo renal crónico. Y a finales de año, llegaremos a 80%. Así que no perdamos ni un solo día, porque se trata bueno de la vid de nuestro pueblo.



[Fin de video]



Presidente Chávez Miren me conseguí a María, la viejita María apareció otra vez. ¡Epa! ¿qué pasó?, ¿por qué me la cortaron a María? La otra vez que la conocí hace varios años, andaba con un brazo enyesado. Y entonces me dijo: Ahora sí es verdad que me voy a morir de esta hijo, me partí el brazo. Que te vas a estar muriendo María. Ahí está vivita y coleando, ahí está mira, ¿ustedes se acuerdan de ella? No se acuerdan de ella en un acto en Margarita, por allá llegó, que andaba con un brazo enyesado, que una bicicleta la atropelló y me decía: Ahora si es verdad que de esta me voy a morir, pero yo te quería ver antes de morirme. Y le dije: Qué te vas a estar muriendo tú, mira ahí está finita, vivita y coleando pues. María, seguro que nos está viendo. Échame la bendición mi vieja.

Yo le iba a regalar ese Cristo ve, porque le dije: Y qué haces tú por ahí... el brazo pues, el brazo le soldó, le quedó un poquito choreto porque bueno... le soldó, le quedó fino. Y entonces le dije: ¿Y dónde vives tú? Por allá. Le dije: Bueno mira te voy a dejar a mi Cristo. Entonces ella me dijo: No, no, llévatelo tú porque ya yo no necesito que me este cuidando Cristo, tú sí necesitas.

Y le di 20 besos. Dame 20 besos es lo que yo te pido. Maria, María, María, mírala que linda, que linda, que linda.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno batimos récord ya, hemos batido récord.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aló Presidente mollejúo, record de Aló Presidente, siete horas 50 minutos, vamos para ocho horas. Dios mío querido.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Dios mío que bello. Mira, ya se ven las luces ya del Complejo Petroquímico El Tablazo, que por cierto me decían ayer, que porque no le ponemos el nombre de Ana María Campos, al complejo petroquímico ¿les parece?

Asistentes Sí.

Presidente Chávez Entonces, vamos a llamar a partir de hoy, Complejo Petroquímico Ana María Campos, la libertadora zuliana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Que viva Ana María Campos pues!. Bueno mira, entonces inauguramos, récord batido. Vayan diciéndome cuantos minutos llevamos, a ver si llegamos a ocho horas por lo menos. Tenemos siete horas 54 minutos, Diosdado ¿qué te parece?, ¿record?

Bueno voy a decir lo que dijo Fidel Castro un día cuando hablamos como diez horas y no nos paramos pero ni al baño. Me moriré de cualquier cosa, menos de la próstata.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Así me dijo Fidel. Nos moriremos de cualquier cosa, menos de la próstata.

Mira, fíjate una cosa aquí en Maracaibo también inauguramos en el Hospital Noriega Trigo, ese día, antier, 18 riñones artificiales aquí en Maracaibo, para atender a 108 pacientes mensualmente.

Bueno, vamos a continuar inaugurando salas, ya lo dije, para el tratamiento, para la diálisis pues. Eso es Barrio Adentro III, sigue la salud, la educción.

Fíjense ustedes este cuadro que está aquí, miren en 1998 la cantidad de personas que atendían en estos centros, además no sólo la cantidad, vean ustedes la cantidad, 3.800. Ahora atendemos a 10 mil, y no es que la enfermedad haya incrementado en cantidades, es que no se atendía a la gente, se morían. Pero como los médicos me decían, estos 3800, era una atención de pésima calidad. Por ejemplo, yo le preguntaba, pero ¿cómo?, bueno porque unos equipos viejos que cada rato se apagaban, se dañaban, sin aire acondicionado, a veces sin el filtro ese. Y entonces yo le digo a un doctor, de repente más bien, mataban a alguien, me dijo: Sí, a lo mejor, porque el agua tiene que ser un agua purificada, porque eso va circulando la sangre, imagínate que le pongan el agua de chorro a una persona, a lo mejor más bien cuántas personas no sé, se agravaron por un tratamiento de ese tipo.

O de repente Nicolás una persona en vez de las cuatro horas que necesita, le ponían una hora nada más, porque no había cupo, no ya viene la otra persona, una hora y venga mañana, como el que va respirando por partes, un respirito y al ratico, vuelvo a respirar. Eso no es vida.

Un mateo, bueno un incremento del 175%.

Bueno bien, agradezco mucho el apoyo de estos 1.250 intelectuales de 82 países que han firmado hasta ahora el comunicado público de apoyo a nuestras gestiones para lograr el intercambio humanitario en Colombia, desde José Saramago, Premio Nóbel de Literatura, pasando por Woll Soyinka, Premio Nóbel de Literatura, Chico Whithaiker, Premio Nóbel Alternativo, Martín Almada, Premio Nóbel Alternativo; Fernando Rendón, Premio Nóbel Alternativo; Eduardo Galeano, James Petras, Roberto Fernández Retamar, Francois Jutar, Alfonso Sastre, Ernesto Cardenal, Bernard Casen, Teotonio Dos Santos, Atilio Borón, Franklin Kelamer, Bolívar Echeverría, Pablo González Casanova, Luis Bilbao, Ebe Bonaffini de las Madres de Plaza de Mayo, Richard Got; Abel Prieto, Farruco Sesto, Miguel Bonasso, Istvan Mesaros, Aldo Díaz Lacayo, Juan Carlos Monedero, Michael Lebowitz, Manuel Cabieses, Nidia Díaz, Hugo Blanco, Luis Bonilla, Haiman El Troudi, Adolfo Regino; bueno miles de firmas, 1250 firmas para ser exactos.

Gracias y espero no defraudarlos, yo espero con el apoyo de todos, lograr el acuerdo humanitario en Colombia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Hoy, a las 8:30 de la noche. ¡Llegamos a las 8 horas de Aló Presidente! Por primera vez en la historia, primera vez en la historia.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y tenía que ser aquí en el Zulia. Un Aló Presidente mollejuo.

Gracias a ustedes por su paciencia, a los invitados especiales. A las 8:30 de hoy, van a pasar por Vive Televisión, por Telesur, por Radio Nacional de Venezuela, Yvke Mundial, Venezolana de Televisión, por Tves, Ávila TV y la red de emisoras y televisoras comunitarias; van a pasar una entrevista que grabamos antier en... tras antier en la noche en Manaos, con un buen periodista brasileño, así creo. Fue una buena entrevista, creo que fue buena. Paulo Amorín de la red Record, Televisión, TV Record. Bueno la van a pasar hoy aquí a las 8:30 de la noche.

Bueno los que quieran ver mis opiniones, person to person pues, en vivo, mis propias opiniones en mi propia voz y no por lo que diga un periódico o el otro, vean esa entrevista, allá en Brasil. Ojalá la vean, bien en Brasil, los que andan diciendo que yo soy un loco, que yo soy una amenaza para el Brasil, que yo estoy irrespetando al Brasil, que yo irrespeto al pueblo de Brasil, etc. Nada de eso es cierto, nada. Nosotros respetamos al Brasil, y queremos la integración.

Lo de Mercosur, bueno yo lo que dije fue: Venezuela —y esto es válido para todo— no se arrastrará ante nadie. Estaremos a la espera pues, de que aprueben nuestro ingreso a Mercosur. Y luego dije en la reunión, la entrevista con Lula en la rueda de prensa o en la conferencia de prensa, dije lo que dije; y en esta entrevista pues dije lo que dije. He ahí mis criterios y mis conceptos para que quede claro ante todo.

Bueno, ha sido un Aló Presidente que empezó por aquí por el petróleo, la petroquímica, los hidrocarburos líquidos y por el gas, hidrocarburos gaseosos, unión de carbono con hidrógeno. Podemos empezar otra vez.

Asistentes [risas].

Presidente Chávez Podemos repetir la clase, a ver. O hacemos una prueba corta Nicolás, una prueba corta a ver si aquí me entendieron, un papelito para cada uno. Por lo menos yo le preguntaría a Diosdado, ¿cuáles son los cuatro pilares del sistema educativo bolivariano? [risas] él se lo sabe, él se los sabe todos. A ver DIosdado, repítelo a ver.

Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Crear, participar y convivir, valorar y reflexionar.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Aprender a todo eso. Eso, 20 puntos.

Este tiene 20 puntos

yo lo califico

póngale mucho atención

a lo que dice aquí Simón.

Simón Díaz. Joselo, ¿cómo estás tú Joselo? El Pato Lucas, el Pavo Lucas, el pavo Lucas.

Bueno compadre, dígale a Juan Pablo Páez que me mande mi guitarra y usted mismo me la trae. Las gaitas llegaron ya, comenzó la temporada de gaita, del Zulia para Venezuela, las gaitas de Maracaibo, las gaitas del Zulia, las gaitas de Venezuela.

Bueno, ahora sí para despedir Aló Presidente, récord histórico aquí en los puertos de Altagracia, puertos de Altagracia. Trabajadores, pescadores, hombres y mujeres, niñas y niños.

Vamos a ver el grupo musical Gaiteros del Tablazo. Nos van a cantar la gaita que se llama A la nueva Pequiven. El autor es José Sánchez. Bueno cantante, Walter Torres... ese aplauso.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Edixon Rangel, Alfredo Estévez, Luis Bastidas, Eloy Chacín, Ciro Barrios y Carlos Celedón. En la tambora Alfonso Bastidas, Leandro Paredes, Jorge Morales con las tamboras. El teclado Marcos Perozo, en el piano Jorge Villalobos, el furro Eber Escobar, el timbal-batería Carlos Valladader. En el bongo José Carreno, en la charrasca Armando Ferreira y en el bajo, el bajista Javier Barboza.

Bueno, nos despedimos pues de aquí, ya llegó la noche en el Complejo Petroquímico Ana María Campos.

Que Dios bendiga la Revolución Petroquímica, que Dios bendiga al Zulia y a Venezuela. Bueno maestro gaita.