Aló Presidente N° 305 (24/02/2008)

24/02/2008. Aló Presidente. Unidad de Producción Socialista Batalla de El Yagual, Elorza, Municipio Rómulo Gallegos, Estado Apure, Venezuela.

Aló Presidente N° 305

Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Aquí estamos llano adentro, pues, Aló Presidente N° 305, domingo 24 de febrero.

¿Cómo está, gobernador?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Excelente, Presidente.

Presidente Chávez ¿Qué caballo es ese, gobernador? ¿Cómo se llama ese caballo?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez El caballo se llama Florentino.

Presidente Chávez Maisanta tenía un caballo llamado Bala.

¡Hola, Luz! Luz Torrealba, presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras.

Por allá tenemos el caporal de sabana.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Adelso Cuevas.

Presidente Chávez ¡Adelso! Adelso Cuevas, de los llanos de Zamora, por ahí, de Barinas, por ahí vino.

Y el llanero Elías Jaua, perdón Elías Jaua es mirandino.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El “Llanero Solitario”.

Presidente Chávez El ministro Elías Jaua.

Y aquí estamos en las sabanas de La Yagüita, sabanas del Alto Apure, sabanas de mi cariño.

Bueno, vamos a mostrarle al país, empeñado como está... Este caballo lo que tiene es hambre, este bicho no ha comido.

¿Cómo se llama este caballo, Adelso?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Ese es el rucio mosqueado, se llama.

Presidente Chávez Pero el nombre, el nombre.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas ¡Ah! No le he puesto nombre todavía.

Presidente Chávez Este no sería el que montó Florentino, o el que montó el diablo.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas [risa] De repente hasta sí podía haber sido.

Presidente Chávez ¿Tú sabes el cuento de cuando Florentino peleó con el diablo?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez Eso fue en Santa Inés de Barinas.

Bueno, son las once de la mañana, aquí estamos en el municipio Rómulo Gallegos, en esta sabana infinita, sabana de Juan Parao, sabanas de mi cariño.

Y aquí estamos en una unidad productiva socialista. Ustedes saben que estamos empeñados en la producción alimentaria, la lucha contra el latifundio es fundamental. Estas tierras de La Yagüita, más de 40 mil hectáreas, y esto estaba prácticamente inutilizado, apenas se usaba 5 por ciento de esta gran inmensidad. Ahora, en apenas once meses, bueno no once meses, porque nosotros llegamos aquí ¿en el mes de...?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Marzo, 26 de marzo.

Presidente Chávez Marzo, 26. Trabajamos, hicimos recorrido, luego llegó el invierno, aquí en el invierno se paraba todo porque no había caminos ni nada, así que prácticamente en los últimos meses, digamos cinco meses, ¡cómo ha avanzado La Yagüita! Ya vamos a ver. Miren, los terraplenes, muchachos, vamos a mostrar imágenes; miren cómo están, no existían estos caminos. Por primera vez aquí hay potreros, pasto, miren este pasto. Me dicen que este potrero es pasto de semilla ¿no? Esto es para la semilla... ¿Braquearia es este no?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí.

Presidente Chávez ¡Claro! Si no se siembra pasto, si no se introduce la genética, la capacitación, los cursos, la salud animal, la infraestructura, viviendas dignas para los obreros, para los peones, para el capataz y los peones; bueno los potreros, la rotación del ganado. ¡El agua! Esto se secaba totalmente en el verano, terronales es lo que había. Bueno, que yo estuve por aquí varios años de mi vida.

Vámonos, muchachos, vámonos compadre, vámonos. Aquí estamos en el Castillito y nos vamos a ir por el terraplén rumbo a La Reforma, rumbo a la Reforma nos vamos.

¿Dónde estará Andrés Izarra?, que no está a caballo por ahí. ¿Andrés Izarra no anda por ahí en un caballo, chico?

Bueno, Elías, Luz Torrealba, vamos a ir comentando aquí, sobre la marcha, y mirando en este paseo sabanero. Vean ustedes cómo está... Este es uno de los potreros que tenemos ahí, ¿verdad Elías? ¿Ya tenemos cuántas hectáreas ahí?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 214 hectáreas.

Presidente Chávez ¿Ya con pasto?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Con pasto. Estamos preparando ahorita...

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Baje pa’ allá, Presidente, por aquí, Presidente.

Presidente Chávez ¿Pa’ dónde?, ¿pa’ allá? Vámonos para allá, pues. Pasemos al otro lado del terraplén, correcto.

¡Vamos, bicho! Ahí vamos. Esto es braquearia ¿no? ¿Cuántas hectáreas tenemos ahí?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 214 hectáreas.

Presidente Chávez 214 hectáreas. Bueno, imagínense ustedes compatriotas de toda Venezuela que tenemos nosotros aquí 47 mil 800 hectáreas, prácticamente podemos decir que... ¡Se me fue el sombrero cará! Ese sombrero es del gobernador, yo le dije [risa] ¡Se fue el sombrero!

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Lo pescó una llanera.

Presidente Chávez Buena brisa. Mira, veníamos volando.

¡Llévatelo! Toma, dáselo a los muchachos.

Veníamos volando desde San Fernando, sobrevolamos el Arauca, el Arauca, desde San Juan de Payara, pasamos por El Yagual, mirando el inmenso Arauca.

Bueno, fíjense, este terraplén existía aquí ¿verdad? Venos explicando, Luz, ¿tú tienes sonido ahí?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba No, Presidente.

Presidente Chávez Tú no tienes sonido. ¿Cómo hacemos aquí?

¡Epa! Y ustedes ¿qué hacen por ahí? Esta patrulla a pie, ¿y los caballos de ustedes dónde están, pues? Pero, bueno, cómo... A ver, a ver, Luz, venos explicando pues.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Bueno, se reactivaron 9,5 kilómetros de terraplén.

Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros de terraplén?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 9,5 kilómetros.

Presidente Chávez 9,5.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Que favorece no sólo al Comando Batalla de El Yagual, sino a las comunidades del Yopito, La Lagunita.

Presidente Chávez Claro, porque esto Yopito aquí, con la comunidad del Yopito.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Y La Lagunita.

Presidente Chávez Ahí hubo una gran batalla en el Yopito, ahí peleó León Jurado contra las tropas de Alfredo Franco, eran las revoluciones de Maisanta.

Ahora fíjense ustedes, no, yo lo que quiero es que mostremos la diferencia entre lo que es un llano con potreros, con agua. ¿Con qué están regando aquí?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Nosotros tenemos una planificación de cañones...

Presidente Chávez Allá yo veo un molino ¿no?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Tenemos cinco molinos activados.

Presidente Chávez ¿A qué profundidad está el agua aquí?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba A ocho metros, ocho a doce metros.

Presidente Chávez ¿A cuánto?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Ocho a doce metros de profundidad.

Presidente Chávez A doce metros. ¿Pero9 ya a doce metros se consigue suficiente agua para riego?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Desde ahora.

Presidente Chávez Bueno, oigan ustedes, el agua a doce metros, a quince metros. Y estas sabanas en verano las dejaban abandonadas, como dice Alberto Arvelo en Florentino, ¿cómo es que dice?, ¿te acuerdas de cómo dice Alberto Arvelo en Florentino, paisano? Cuando dice:

Terrón de tierra reseca/

donde el caso da traspiés.

¿Ves? Seco, el llano seco y agua allá abajo.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Si era el cacho, que hallas arena pa’ bebé.

Presidente Chávez [risa] Arena pura. Y era el diablo, compadre, era el bicho. El diablo que vino buscando, pero el diablo salió cueriao.

El diablo es el imperialismo, pariente, tú sabes, el diablo. Y eso lo recogió muy bien Rómulo Gallegos en Doña Bárbara.

Ayer le pasamos al monumento de Marisela, al sur de San Fernando, al sur de Payara, Gallegos recoge a Mister Danger, Mister Danger es el imperialismo pues. Y doña Bárbara el latifundio. Aquí estamos 100 años después en la misma sabana, ahora sí empezó la Revolución, la Revolución que quiso hacer Bolívar, que quiso hacer Zamora, que quiso hacer Maisanta, que nunca se pudo hacer, esta es la Revolución, el socialismo.

Ahora, hay que acabar con el latifundio, hay mucho latifundio gobernador.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Todavía nos queda un poquito.

Presidente Chávez No, hay que entrarle de lleno. ¿Dónde estará el presidente del Instituto de Tierras, Elías? Faltaron caballos, hay que traer más caballos.

Porque hemos recuperado en Apure ¿cuánto?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Ya cerca de un millón de hectáreas.

Presidente Chávez Casi un millón de hectáreas.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Claro.

Presidente Chávez Pero falta mucho todavía.

Ahora, fíjate, estas tierras son tierras ¿qué tipo?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Clase 5 o 6.

Presidente Chávez 5 o 6.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Tenemos un programa ahorita, acuérdese que cuando recibimos estábamos en el proceso de formación, y ahorita vamos a hacer el muestreo...

Presidente Chávez Claro, son tierras ácidas que requieren mucho trabajo.

Ahora, yo te aseguro Luz que estas tierras nunca conocieron un tractor.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Nunca.

Presidente Chávez Eran tierras vírgenes.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Totalmente vírgenes.

Presidente Chávez Ahora están rastreando aquí ¿verdad?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos tractores tenemos aquí?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Tenemos cinco tractores y cinco rastras pesadas.

Presidente Chávez Esta tierra es dura, hay que entrarle duro.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Pero para nosotros comenzar el programa, Presidente, tuvimos colaboración de la Cooperativa Pedro Camejo, de aquí de Apure, el eje lechero.

Presidente Chávez ¡Ah! Esa es la Empresa Socialista Pedro Camejo, claro.

¿Son tractores traídos de dónde, Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Los que están aquí son los Veniran y los de Argentina, Presidente.

Presidente Chávez Pronto los haremos aquí. En Achaguas quiero que montemos una fábrica de tractores, ahí se está estudiando. ¿En Achaguas no es?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En Biruaca con los bielorrusos.

Presidente Chávez En Biruaca, la Bielorrusia, correcto.

Ahora fíjense ustedes esta sabana, esta sabana. Y podemos comparar con cualquier potrero, potrero no, cualquier pedazo de sabana de allá, que está seca totalmente, bueno aquí lo vemos mira, aquí está, toda esta sabana era así.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Allá también se ve, Presidente.

Presidente Chávez ¿Ah?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Allá en aquel lado.

Presidente Chávez ¡Ah! Bueno, allá al fondo se puede ver, un poquito más allá, en lontananza. Ahora esto es pasto braquearia, muy bueno pa’ esta zona.

Además todavía no tenemos un sistema de riego digamos bien estructurado ¿no? Apenas tenemos el molino aquel. ¿Y ese molino alcanza pa’ cuántas hectáreas?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Tiene un radio de acción de 50 metros.

Presidente Chávez ¿50...?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Metros.

Presidente Chávez No, pero ¿cómo 50 metros? ¿Y esto aquí no está regado, pues?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Esos se riegan, se mueven...

Presidente Chávez ¡Ah! Claro, tienen los cañones, los cañones los van moviendo. ¿Cuántos cañones de esos tenemos?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Tenemos diez en estos momentos.

Presidente Chávez Diez cañones.

Aquella matica ¿qué será, chico?, ¿qué mata es aquella, paisano?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas ¿Cuál?

Presidente Chávez Aquella. ¿Esa es la mata del muerto?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas No [risa].

Presidente Chávez ¿Ahí no es que sale un muerto, compadre?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas No, no.

Presidente Chávez Vamos a ver pa’ allá.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Esa es una matica...

Presidente Chávez Yo creo que es que sale un muerto, compadre.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Esa es la matica que se le deja al ganado pa’ sombree.

Presidente Chávez No, aquí salen los muertos, compadre.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí ¡zape!, sí salen. Pero aquí...

Presidente Chávez Por aquí sale la bola de fuego. ¿Tú no viste la bola de fuego?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor, yo tengo mucha...

Presidente Chávez ¿Cómo se llama este muchacho que me echó el cuento de la bola de fuego? Este que estaba aquí, ¿cómo se llama?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Julio.

Presidente Chávez ¡Julio, Julio! ¿Dónde está Julio? ¡Julio! ¿Y la bola de fuego, compadre?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas [risa].

Presidente Chávez Aquí podemos hacer un alto, chico, aquí podemos conseguir algo bueno. ¿Qué mata es esta?, ¿ah?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Esta es oreja de tigre.

Presidente Chávez ¿Ah?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Oreja de tigre.

Presidente Chávez ¿Esto lo llaman oreja de tigre?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez Bien bueno para uno arrancharse aquí ¿verdad?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Pa’ sombrear.

Presidente Chávez ¿Ah?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Pa’ sombrear.

Presidente Chávez Sí, compadre, tiene hasta una piedrita, mira. Sabanas de La Yagüita, sabana, sabana, quién te tuviera.

Este terraplén nos lleva directo a la casa, a la antigua casa del Hato La Yagüita, ¿verdad?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí.

Presidente Chávez ¿Cuántos kilómetros queda? Como cuatro o cinco kilómetros ¿verdad?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y está bien bonito eso allá compadre? Te acuerdas cuando vinimos ahí. No, yo vi que arreglaron la casa de los peones, los potreros.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Las caballerizas, los corrales.

Presidente Chávez Las caballerizas, los corrales. Ahora tenemos aquí más de 8 mil cabezas de ganado ¿no? ¿Cuántas tenemos aquí?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 7 mil 965, más 788: 8.753.

Presidente Chávez O sea que hemos incrementado el rebaño aquí como en casi un 10 por ciento.

¿Qué profesión tienes tú?

Caballero asistente Licenciado en Productos Agroalimentarios.

Presidente Chávez ¿Tú de dónde eres?

Caballero asistente Yo soy egresado de la Iutac, de Mantecal.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú eres de Mantecal, ¿de las primeras promociones? ¿Te acuerdas cuando los inauguramos?

Caballero asistente Sí, cómo no.

Presidente Chávez ¿Y tú te graduaste dónde, Luz?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba No, yo soy de la UCV, núcleo Maracay.

Presidente Chávez De la UCV-Maracay. ¿Y tú eres qué, ingeniera?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Ingeniero agrónoma.

Presidente Chávez ¿Y tú conocías estas sabanas?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí. Tuve la oportunidad de ingresar, a través del Instituto Nacional de Tierras, hacer las primeras inspecciones, y a cargo del Comando Batalla El Yagual.

Presidente Chávez Ahora, fíjate, allá tenemos Elorza, allá está el Arauca, por allá está el Arauca, y allá va el Caño Caribe, que le cae al Capanaparo abajo, abajo, en el Caribe Rojo, por ahí, más abajo.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Al Pasaje Santa Elena le cae.

Presidente Chávez Allá en Santa Elena, correcto.

Ahora, fíjate, toda esa sabana, todo este paño de sabana, del Arauca hasta el Capanaparo, un solo latifundio, eran los latifundios de Manuel Fuentes, legendario dueño de casi todo el Apure. Manuel Fuentes hizo todos esos latifundios en tiempos de Juan Vicente Gómez, Juan Vicente Gómez que entregó el país a los gringos, a Mister Danger, y de ahí la batalla de 200 años.

Ustedes están viendo el nacimiento de una Patria. ¿Qué edad tienes tú?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Yo tengo 28.

Presidente Chávez ¿Y tú?

Caballero asistente 22, Presidente.

Presidente Chávez Luz debe tener 21.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Gracias, Presidente.

Presidente Chávez ¿Tú tienes cuánto, el fotógrafo?

Fotógrafo 28.

Presidente Chávez Tú eres caraqueño.

Caballero asistente Yo tengo 35.

Presidente Chávez Yo tengo 54, voy a casi 54. Ya a mí lo que me queda ya, de aquí pa’ lante, bueno, ya uno va echando el resto, ustedes tienen la vida por delante. Ustedes están viendo una Revolución.

Ahora, la juventud no debe perder esta Revolución, no podemos perderla. Esta oportunidad no se repite más nunca.

Mira este pasto. ¿Cada cuántos días le echan agua?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Los lunes.

Presidente Chávez Es nocturno ¿no?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí, para poder ahorrar el agua y se beneficia...

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Claro, porque se evapora mucho el agua, la temperatura aquí es muy alta en el día.

Ahora, hay buena brisa, hay buena brisa. Bueno, Elías, ¿tú tienes sonido, Elías, ahí?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, sí, yo tengo.

Presidente Chávez ¿Tú tienes micrófono?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, sí tengo.

Presidente Chávez Bueno, le pido al ministro Elías Jaua que nos vaya contando, nos vaya describiendo la Revolución Agraria, la Revolución Agraria, la Revolución Socialista en el campo, la lucha contra el latifundio.

¿Cuántas hectáreas hemos recuperado, Elías, en latifundios, en la lucha contra el latifundio?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Un millón 894 mil hectáreas.

Presidente Chávez ¡Ah! Este sí es sabroso. Mira, ¡eh!

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Que es el 24 por ciento del latifundio registrado...

Presidente Chávez ¡Ten cuidado, ten cuidado! Camarógrafo, no te caigas. Ten cuidado, no te aporrees, no te aporrees. Así es la sabana, bella y terrible a la vez.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez En ella caben hermosamente, holgadamente, hermosa vida y muerte atroz.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas O seguimos el terraplén.

Presidente Chávez ¿Bajamos otra vez? No, vamos por aquí.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno, vamos.

Presidente Chávez Vamos por aquí bien.

Elías, por favor, continúa haciéndonos la descripción.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno, Presidente, el latifundio registrado oficialmente en el país, según el censo del 97, fueron 6 millones de hectáreas, nosotros hemos recuperado 2 millones de hectáreas, redondeando, que es el 24 por ciento aproximadamente.

Obviamente que la tarea por delante es bien importante, pero recuerde que la guerra contra la latifundio no sólo se trata de rescatar, sino poner a producir.

Presidente Chávez Claro, es fundamental.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua El año pasado rescatamos 16 fundos...

Presidente Chávez Hay que insistir en esto, se trata de poner a producir las tierras.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, exactamente.

Presidente Chávez Poner a producir las tierras. Y esto es beneficio de todo el país. ¿Quién puede criticar la lucha contra el latifundio? ¡Ah! Bueno, los latifundistas, y los que no conocen la realidad ¿ves?

Por ejemplo aquí en La Yagüita, que son 47 mil hectáreas, claro un porcentaje de ellas son áreas boscosas, otro porcentaje son tierras inundables, pero que bien tratadas se pueden utilizar ¿no?, saneando las tierras, se pueden modular, se pueden canalizar las aguas. Y para eso hay que invertir recursos, en infraestructura, la carretera, la cerca, la energía eléctrica; la vivienda, el agua potable, el agua para el riego, la semilla de pasto, el buen ganado, el trabajo genético. Por eso al mismo tiempo de estar rescatando las tierras, hemos creado la Empresa Socialista Vuelvan Caras.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí señor.

Presidente Chávez Esta Empresa Socialista Vuelvan Caras tiene tres centros genéticos...

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Tres centros técnicos de genética.

Presidente Chávez Tres centros genéticos productivos socialistas.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Y 20 unidades de producción.

Presidente Chávez Y 20 unidades. Esta es una de ellas, que a esta le hemos dado el nombre de Unidad Productiva Socialista Batalla El Yagual.

¿Por qué le pusieron Batalla El Yagual? El Yagual queda lejos de aquí.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Es que el Comando Zamorano Cívico Militar, ellos escogieron, el momento que tomaron por razones históricas, cada uno escogió el nombre...

Presidente Chávez Claro, pero El Yagua queda allá ¿no?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua En realidad es el nombre del comando que se instaló.

Presidente Chávez ¿A? ¿El nombre del comando? ¿Tú sabes qué batalla hubo por aquí bien buena? La de El Yopito, allá queda El Yopito, mira, en aquellas manglares, ese es El Yopito, 1916, los últimos hombres a caballo, contra Gómez, contra el imperio, ahí batallaron las tropas de Alfredo Franco y Pedro Pérez Delgado contra las tropas de Gómez, fueron derrotadas, la Revolución fue derrotada, tuvieron que replegarse hacia Colombia porque es que la frontera pasaba por esa línea, por ahí pasaba, tú te acuerdas, tú sabes esos cuentos.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Lo único que sí sé es que en la otra batalla fue en las sabanas de abajo de Parapeta, en Mata e’ Banco.

Presidente Chávez ¡Ajá! En Mata e’ Banco, y Las Cenizas más arriba, más abajo en Las Cenizas. Y por allá queda, cerca de Mantecal, está Las Mucuritas, la Batalla de Mucuritas, por allá está Mata de la Miel, es la tierra de Los Centauros.

Bueno, volviendo al tema de la ganadería, se trata de levantar el rebaño lechero, el rebaño de producción de carne, de carne no sólo de ganado bovino sino bufalino, el búfalo, le pasamos a Santa Rita en el helicóptero, no pudimos aterrizar, pero vi que hay un buen rebaño de búfalo ahí.

¿Cuántos búfalos hay en Santa Rita?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Cien.

Presidente Chávez Cien búfalos, puede ser mucho mayor el rebaño, mucho mayor, y ya están terminando las viviendas.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Estamos buscando ya reemplazar la poquitica que tenemos, debe ser ya aumentada para finales de este año.

Presidente Chávez Estamos en la primera etapa, estamos levantando las unidades de producción, apenas levantando, estamos instalándonos pues, pero, claro, al mismo tiempo, dada la necesidad alimentaria de nuestro pueblo, la necesidad de la soberanía alimentaria, al mismo tiempo estamos introduciendo ya ganado, aquí hemos traído 700 reses ¿no? 788 que la trajimos de San Pablo Paeño.

Yo creo que es la primera vez en toda la historia que se trae para acá ganado nuevo para esta tierra, esto no conocía genética, no conocía trabajo técnico, tecnificado, esto era ganadería extensiva.

¿Hasta dónde vamos nosotros? ¿Hasta el molino? Allá está el ganado, vamos hasta allá, pues. ¿Ese ganado es Brahman?

Ahora bien, iba a preguntar algo más. Aquí tenemos ahora 8.000, casi 9.000 cabezas ¿verdad? Hemos incrementado en un 10% el rebaño aquí en La Yagüita, ahora Unidad de Producción Socialista, Batalla El Yagual, donde hay un grupo de compatriotas, esto es el socialismo, la tierra produciendo, y además esto es propiedad social, porque la propiedad es de todo el país, la propiedad es del Estado, la propiedad social, no es propiedad privada, ahora, ustedes están empeñados en echarnos todo ese tierrero a nosotros ¿no? Éste también, ábranse un poquito, ábranse un poquito, ábranse un poquito, ustedes también, pónganse un poquito más allá, correcto.

Ahora, la meta aquí en La Yagüita para los próximos años, veníamos hablando Elías, para el 2012, el Plan Ganadero.

Elías háblanos un poco del Plan Ganadero a nivel nacional, y el Plan Ganadero aquí en La Yagüita.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente como bien le decíamos, la Empresa Vuelvan Caras está arrancando con aproximadamente (...) unas 386 mil hectáreas, y estamos arrancando con 23 mil. Nosotros esperamos en los próximos 4 años lograr 30.000 cabezas entre ganado vacuno y ganado bufalino...

Presidente Chávez ¡Vamos! Okey. Elías explica pues.

Yo no tengo audio aquí Elías. ¿Tú tienes audio ahí?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua No, no tengo.

Presidente Chávez Parece que no tenemos audio...

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua No tengo sonido. Estaba explicando...

Presidente Chávez ¿Estamos saliendo al aire allá? Aquel camión. ¿Qué guerrilleros son aquellos? Esos son los guerrilleros de Felicia, allá van. ¿Felicia no se montó en un caballo? Ese es de apartamento ¿verdad?

¿Y este ganado? A ver Elías.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Este ganado, Presidente, es el ganado de José Cornelio Muñoz, antiguo San Pablo Paeño, y es producción nuestra Presidente, usted sabe que esa finca la recibimos con 5.000 cabezas de ganado, y ya la tenemos en aproximadamente 8.500, es ganado de alta genética y de alta calidad.

Presidente Chávez Es un buen ganado Brahman ¿no? Ahora, aquí hay que meter Girolando, el ganado de Brasil, el ganado de Brasil es muy bueno, el Girolando.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bueno, vamos a intentar aquí probarlo Presidente, es un ganado lechero.

Presidente Chávez El ganado Girolando...

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Girolando, sí, y el búfalo para incrementar la leche.

Presidente Chávez ¡Ah y los Búfalos! Para las zonas bajas paisano...

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, de producción de leche.

Presidente Chávez Las zonas bajas para producir leche sobre todo. Esta es La Reforma ¿no?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Esta es la Fundación La Reforma.

Presidente Chávez Esta es La Reforma. ¿Y estos muchachos trabajan aquí?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Todos son mis hijos, y los otros son mis llaneros.

Presidente Chávez ¿Son los hijos tuyos?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Así señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos hijos tienes tú?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Dos.

Presidente Chávez ¿Dos? ¿Estos son los hijos tuyos?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y están estudiando también?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas No me quisieron estudiar más Presidente.

Presidente Chávez Tienen que estudiar. ¿Este es tuyo?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí.

Presidente Chávez ¿Cómo te llamas?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Ese se llama Oscar Rafael.

Presidente Chávez ¿Y qué sacó, sexto grado?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas No, quinto apenas, no me quiso estudiar.

Presidente Chávez Tiene que estudiar. ¡Eh, ganadooo! Ganado socialista.

Mira, muchacho ven acá. ¿Cómo te llamas tú? Oscar Rafael, ¿y por qué tú no estás estudiando? Te voy a mandar para el Ejército. ¿Cuántos años tienes tú?

Hijo del señor Adelso Cuevas, Oscar Rafael 16.

Presidente Chávez ¿Ya sabes leer y escribir? ¿Sí? ¿Sacaste sexto grado?

Hijo del señor Adelso Cuevas, Oscar Rafael Cuevas Hasta quinto.

Presidente Chávez Tienes que estudiar chamo. Aquí tenemos que poner...

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Las misiones Presidente.

Presidente Chávez Las misiones, ustedes pueden estar trabajando y estudiando, ¿entiendes? Tienes que seguir estudiando y sacar el bachillerato chico. ¿Este es El Cañón? ¿Dónde lo fabrican? Lo que quiero saber es dónde lo fabrican. Vamos, vamos a seguir. ¿Dónde lo fabrican? ¿Quién sabe?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Convenio con China.

Presidente Chávez ¿En China lo fabrican?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí señor.

Presidente Chávez Pero eso podemos hacerlo aquí, eso podemos hacerlo aquí.

¿Cuántos cañones tenemos aquí?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Diez.

Presidente Chávez ¿Diez? ¿Y tiene un alcance de cuántos metros me dijiste? 50 metros. Eso da vueltas ¿no?

Trabajadora del Hato La Yagüita Sí.

Presidente Chávez Hubieran prendido uno para verlo.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, era para prenderlo.

Presidente Chávez ¿Por qué no prende uno ahí?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Que prendan el cañón.

Presidente Chávez Préndalo pa’ que nos bañe ahí.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Ahora Presidente aquí va el sistema de riego fijo, lo explicaba Luz.

Presidente Chávez ¿Cuál va a ser ese sistema de riego? ¿Cómo va a ser?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Doscientas catorce hectáreas.

Presidente Chávez ¿Pero con pozo?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Con pozo.

Presidente Chávez ¿Y pa’ dónde llevan ese ganado?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Para La Reforma.

Presidente Chávez ¿Para La reforma?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Ya lo vamos a arriar nosotros pa’ allá para La Reforma.

Presidente Chávez Pa’ La Reforma.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos toros hay ahí?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas 100.

Presidente Chávez ¿Aquí no han metido Girolando todavía?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas No señor.

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a traer Girolando?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Entrando el verano completamente, a partir de abril, en abril terminamos el primer acondicionamiento de 845 hectáreas.

Presidente Chávez Yo quiero saber ¿cómo reacciona aquí el Girolando? ¿Qué pasó?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas El chorro... ¡El riego, el riego!

Presidente Chávez A ver. ¡Ah! 50 metros. ¿Y el molino alcanza pa’ cuántos cañones?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Para dos cañones.

Presidente Chávez Ahora, fíjate la velocidad del viento, ¿ve? Energía. ¿Cómo se llama esa energía, chamo? ¿Dónde está el chamo que no estudia?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba La eólica, Presidente.

Presidente Chávez La eólica, energía eólica. Quiero que el camarógrafo le meta la cámara al molino.

Fíjense ustedes, el molino, y lo importante... ¿Estamos proyectando el molino? Vean ustedes la velocidad del viento, veníamos en el helicóptero con viento de cola... A mí no, chico, al molino, al molino allá para explicar la importancia, los niños que están viendo Aló Presidente, los jóvenes, los estudiantes. Vean ustedes ese molino a la velocidad que gira, el viento debe estar, me decía el piloto, el comandante Guevara, piloto del helicóptero, hicimos vuelo rasante sobre el Arauca a 100 pies de altura, algunos se marearon, no el gobernador, el gobernador es un paracaidista experto, hubo algún mareo en el helicóptero; luego tuvimos que levantar vuelo en El Yagual, pero el vuelto rasante, porque yo quería ver las riberas del Arauca, es un río maravilloso el Arauca.

Ahora, el viento de cola que traíamos de casi 20 nudos. Fíjate, es mediodía, once y media, mira, imagínate tú que aquí tuviéramos 500 molinos [risa], bueno no sólo para el agua, es que eso genera corriente eléctrica también, tú le puedes meter corriente eléctrica quién sabe a cuántos caseríos, pequeños, pequeños poblados, una escuela por allá, y bueno vean ustedes, el agua sale gracias al movimiento que hace el aire, el aire genera el movimiento del molino, el molino mueve a su vez una especie de émbolo, un cilindro, un émbolo que presiona el pozo de agua que está apenas a quince metros de profundidad, y vean ustedes la presión con la que sale el agua. Ahora, tenemos que poner más molinos aquí.

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Hay 23.

Presidente Chávez ¿Cuántos?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 23 molinos.

Presidente Chávez 23 molinos. ¿Pero están instalados ya?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí, instalados.

Presidente Chávez Pero digo yo, en esta zona. Aquí hay un solo.

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba No, lo que pasa esta es el área más retirada de La Reforma. La Reforma consta de dos molinos, la casa principal es de...

Presidente Chávez ¡Ah! Esa es la casa de La Reforma.

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Atrás de La Reforma.

Presidente Chávez Vamos a seguir pues. Se nos fue el ganado, mira, ¡se nos fue el ganado, vale! ¡Dejaron ir el ganado, muchachos!

No, ese ganado está disciplinado, va derechito pa’ allá [risa].

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Ese se sabe el camino pa’ allá pa’ los corrales.

Presidente Chávez ¿Tú tienes cuánto tiempo trabajando sabana?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Toda la vida tengo.

Presidente Chávez ¿Y tú estudiaste hasta dónde?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Yo estudié en el Ejército, llegué hasta primer año.

Presidente Chávez Tú estuviste en el Ejército ¿en qué año?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas En el 69.

Presidente Chávez ¿En qué batallón?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Estuve en Barinas, estuve en Conejo Blanco y estuve en San Cristóbal, La Brigada, yo fui policía militar.

Presidente Chávez ¡Ah! Tú fuiste policía militar.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez Y estudiaste en el Ejército ¿hasta?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Hasta primer año.

Presidente Chávez Primer año.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas No lo pude aprobar porque no podía aprender el inglés, no pude aprender el inglés y no aprobé el primer año. Tengo sexto grado aprobado.

Presidente Chávez Bueno, tienen que poner a estudiar los muchachos en las misiones, hay que meter las misiones, hay que meter las misiones aquí.

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba En la incorporación de los comandos recuperados del latifundio están también las misiones. Cuando nosotros entramos a los comandos zamoranos encontramos un nivel de desidia dentro de las fundaciones principales y secundarias. Y sin educación y sin atención social.

En la incorporación de ellos hemos traído la incorporación de las misiones.

Presidente Chávez No debe quedar ni un analfabeta por aquí, tenemos que rastrear el terreno, donde quiera que haya un caserío, donde quiera que haya un fundito, hay que ir allá, las misiones sociales, las misiones.

Y los que tengan sexto grado a sacar el sexto grado, la secundaria. Es muy importante, es lo más importante, la educación del ser humano.

Gobernador, ¿algún comentario?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez No tengo micrófono, pero...

Presidente Chávez No tiene micrófono el gobernador.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez ...El proceso neoliberal devastó pues la posibilidad de vida, de futuro de los venezolanos...

Presidente Chávez Y antes que neoliberal, aquí lo que había era un lati... Prácticamente un sistema medioeval, que ni siquiera llegó a ser capitalista, esto era medioeval, el feudalismo es una estructura del medioevo, yo los señores feudales pues. Tú te acuerdas la historia económica, los señores feudales. Antes de que saliera la burguesía y viniera la Revolución Industrial y viniera el capitalismo, existía, o sea que aquí estábamos todavía en la Edad Media, pues.

Ahora, fíjense ustedes, que es la teoría del Che Guevara, aquí estamos nosotros saltando prácticamente del feudalismo al socialismo, en estos campos ¿no? Por eso es que la Revolución Socialista nuestra hay que construirla en base a nuestras propias realidades.

Aquí en La Yagüita, ahora Unidad Productiva Socialista Batalla El Yagual ¿cuál es la meta del rebaño? Si hemos incrementado a casi 9 mil cabezas en un año, en menos de un año, ¿cuál es la meta para los próximos años?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Primero comenzar con la modulación, que comenzamos la semana que viene, para incrementar el número de animales.

Entre el 2008 al 2012 podríamos incrementar a 18 mil animales.

Presidente Chávez ¿Cuántos?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 18 mil animales.

Presidente Chávez A 18 mil animales. Pero todavía se puede incrementar aún más.

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí se puede. Mientras vamos acondicionando terraplenes, la electrificación...

Presidente Chávez ¿Cuál es la mejor zona de La Yagüita?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Donde usted está pisando.

Presidente Chávez Donde estamos ahorita es la mejor zona. Es la sabana más alta ¿no?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba La sabana más alta.

Presidente Chávez ¿Y las sabanas de la costa del Caribe? Pero ahí hay unos bancos también, en la costa del Caribe hay unos bancos.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor, ahí hay medanos, hartos, bastante.

Presidente Chávez Hay bastante médanos, porque ese caño es de barranco. Yo te lo digo, porque por ahí en Santa Rita allá... Santa Rita ¿cuál es el nombre que tiene?, Florentino, ¿no es?, ¿Mata el Congrio?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Coronel Francisco Farfán.

Presidente Chávez Francisco Farfán es el nombre que le pusimos, Francisco Farfán. Los bancos, o sea las sabanas digamos hacia adentro, se inunda, pero a los bordes, a la costa del caño hay bancos altos, y para este lado tiene que ser igual. Yo recuerdo, hay que buscar bien, porque debe haber bancos altos por la costa del Caño Caribe.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Está la sabana, hacia la costa del Caribe...

Presidente Chávez ¿Es alto, verdad?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Lo suficiente bastante alto...

Presidente Chávez ¡Ajá!

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas De ahí pa’ acá es bajo.

Presidente Chávez Correcto. ¿Y qué se puede hacer?, ¿de la mitad de la sabana a la costa del caño cuántos kilómetros crees tú que haya?, ¿cuántas hectáreas se pueden...?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 1.260 hectáreas.

Presidente Chávez ¿Cuántas?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 1.260 hectáreas.

Presidente Chávez ¿No habrá más?, ¿no habrá? Yo creo que puede haber más, pudiera haber más digo yo.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Ponle, de la mitad de la sabana, en el potrero este de aquí, fíjese, en el otro, hay mil y pico, pero en la parte más baja de abajo, en los otros potreros, doctora, ahí hay casi por mitad. Más o menos de nueve a... de nueve... más o menos de nueve a...

Presidente Chávez ¿Nueve qué...?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas De 9 mil hectáreas, sale como a mitad, sale como a mitad.

Presidente Chávez Yo creo que podemos buscar unas 5 mil hectáreas en la costa del Caribe, a lo largo, porque son varios kilómetros.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez Son varios kilómetros de punta a punta, digámoslo así ¿no?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Eso es desde aquí, pegando de la costa del batallón hasta Santa Elena.

Presidente Chávez Correcto. Allá donde está Terrón Duro.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Exacto. Hasta allá hasta Santa Elena.

Presidente Chávez El Paso Terrón Duro hasta Santa Elena, esos son varios kilómetros. ¿Cuántos crees tú que hay ahí?, ¿20 kilómetros?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Más o menos.

Presidente Chávez Más o menos 20 kilómetros. Yo navegaba todo ese caño Caribe hasta Santa Elena, y de ahí remontábamos el Capanaparo hasta Barranco Yopal y Carabalí.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas ¡Ajá!

Presidente Chávez Te estoy hablando de hace 20 años, 20 años que yo andaba por toda esto, a pie, a caballo, en lancha; en invierno era pura lancha, en invierno uno bueno ni a caballo se podía andar en invierno a veces, en algunos tramos ¿no? Había que cruzar caños llenos de caribes, el Caño Caribe es un río, el Caño el Viento, que está aquí mismo.

Ahora, bueno, 18 mil cabezas de ganado. Oigan ustedes, compatriotas venezolanos, los invito a que vengan por aquí, aquí se puede hacer turismo también. ¿Dónde está la cámara?, ¿allá está? Vengan a hacer turismo, vamos a poner unidad turística por aquí, Luz Torrealba, aquí se puede hacer unidad de ecoturismo. Vénganse ustedes de Caracas, salgan de ese tráfico allá que no se aguanta, vénganse para acá, monten un buen caballo, y se vienen con estos llaneros a recorrer las sabanas de La Yagüita.

[canta] Sabana quién te cantara.

Mire, y por aquí se va usted directo al Caño Caribe, al río Capanaparo. Se puede montar en una gabarra, y de aquí se puede ir desde Elorza, en gabarra, en voladora, hasta el Orinoco si usted quiere. O se puede montar en Elorza y se baja en El Yagual, o más abajo, cerca de San Juan de Payara, por allá, donde nació el Negro Primero.

Aquí yo creo que pudiéramos llegar, en un futuro digámoslo, estoy pensando en el 2021, Luz.

¡Epa! ¿Qué mata es esta, paisano?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Ese es algarrobo.

Presidente Chávez El algarrobo ¿no?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez Se me ha olvidado un poco la...

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Esa es una mata de algarrobo.

Presidente Chávez Allá tenemos un mango. ¿Y este de aquí qué es?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Otro algarrobo y un trompillo.

Presidente Chávez ¿Y el del medio cuál es?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Algarrobo también.

Presidente Chávez Algarrobo. ¿Y del acá?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Ese es trompillo.

Presidente Chávez El trompillo. Mi hija María se la pasa preguntándome: “¿Papá qué mata es esa?”.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Y esa pequeñita que hay allá es un laurel.

Presidente Chávez El laurel ¿no?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí, señor.

Presidente Chávez Esa es otra cosa, hay que sembrar aquí matas, hay que sembrar árboles.

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Tenemos un vivero.

Presidente Chávez Hay que sembrar mucho árbol aquí, hacer bosques. Porque, fíjate, esto es natural aquí.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí señor.

Presidente Chávez Ahora, en torno a este núcleo de bosque se puede hacer un bosque mayor, y yo creo que esa es una buena estrategia, agarrar las matas, las matas que existen, y en torno a ellas ir sembrando nuevo árboles, para que vaya ampliándose el bosque y abonarlo.

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Tenemos un vivero, donde tenían la caimana, que le entregamos a...

Presidente Chávez ¡Ah! Tenían una caimana ¿verdad?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Y ahí se está haciendo el vivero, ya se hizo el vivero.

Presidente Chávez Oye, estamos llegando ya, vale.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas ¿Dejamos el ganado aquí, doctora, o lo llevamos pa’l corral?

Presidente Chávez Vamos a dejar el ganado ahí. Vamos arriarlo pa’ allá pa’l Elorza.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas No, vamos a meterlo por aquí, por donde están los helicópteros.

Presidente Chávez ¿Al ganado?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Sí.

Presidente Chávez Aquí está el falso, miren. Que te dije yo, mira echamos 40 minutos, qué te dije yo ¿ve? Estos y que diez minutos [risa]. Estos caraqueños cómo calculan el tiempo, vale. “No, diez minutos”.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Es que veníamos poco a poco.

Presidente Chávez ¡Aaah! Mirando las sabanas.

Trabajador del hato La Yagüita Hubiéramos echado un pique llegamos en diez minutos.

Presidente Chávez Mira los helicópteros rusos. ¿Tú tienes helicópteros de la gobernación aquí?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez No.

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas Con cuidaíto.

Presidente Chávez No tienes helicóptero, deberías tener un helicóptero, con este Apure tan grande, cómo no vas a tener un helicóptero. Necesitas un helicóptero.

Ahora, mira, aquí no se ha sembrado pasto ¿verdad?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas ¡Ey!

Presidente Chávez ¿Cuándo vamos a sembrar pasto en todo esto?

Trabajador del hato La Yagüita, Adelso Cuevas ¡Ey! Ven Catalina.

Presidente Chávez Esto es escobilla. Mi abuela me mandaba a buscar escobilla para hacer las escobas, pa’ barrer el patio. “Vaya busque escobas, Huguito”, me decía.

¿Dónde está el set del programa? ¡Ajá! ¿Y por aquí vamos adónde pues? Vámonos por aquí, vámonos por aquí, por donde está esta gente allá, vamos a caerles a estos guardias que están ahí.

¿Qué vamos a hacer en la vaquera? ¿Qué le pasa a aquel ganado, chico? Nos descuidamos y el ganado se lo trajeron pa’ acá otra vez.

¡Ah! Aquel rebaño, aquel rebaño es grande. Dime.

Caballero asistente Por abajo está cercado, ¿oyó?

Caballero asistente Tenemos que ir por allá, Presidente.

Presidente Chávez ¿Ah? Ya va, ya va, chico. Necesito cambiar la ruta, no ves que ellos lo meten a uno por ahí [risa]. Mira, este mango está bien bueno aquí.

Mira, vamos a ver aquel ganado, Luz, ven acá. ¿Ese ganado es...?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba F1, para mejorar el rebaño.

Presidente Chávez Ahora, ¿ese es del que estaba aquí ya en La Yagüita?

Presidenta de la empresa ganadera socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí.

Presidente Chávez ¿Ese es el que trajimos de San Pablo? ¡Epa! Muchachos. Y este campamento de guerrilleros. ¿Quiénes son estos guerrilleros aquí, chico? Esta hamaca, esta cosa aquí.

Caballero asistente Nosotros mismos, Presidente.

Presidente Chávez ¿Ustedes duermen aquí?

Caballero asistente No, no.

Presidente Chávez ¿Quiénes duermen aquí? ¿Nadie?

Caballero asistente Esa es una microonda que está montada allá, Presidente.

Presidente Chávez ¡Ah! No, le queríamos pasar revista a esta matica, esta sabrosa, vale. ¿Ah? La Reforma.

Bueno, llegamos aquí a La Reforma ya. ¿Qué hora es?

Caballero asistente Un cuarto pa’ las doce.

Presidente Chávez Un cuarto pa’ las doce, un cuarto pa’ las doce.

¿Dónde está Ana Gabriela López?

Caballero asistente En el centro, en el set.

Presidente Chávez Bueno, vamos a darle el pase. Mira, estábamos viendo el tremendo rebaño. ¿Ese vino de San Pablo Paeño?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua De privados que compramos.

Presidente Chávez ¡Ah! Un ganado que compramos. Y el que trajimos de San Pablo Paeño también.

¿Dónde está Ana Gabriela López?, que tú me dices. ¿En el set?

Caballero asistente Sí.

Presidente Chávez ¿Y no íbamos a ir pa’ la vaquera aquella? Vamos pa’ la vaquera. Vamos a darle el pase entonces a Ana Gabriela López, que está en el set.

Fíjense ustedes, aquí debajo de esta mata, por aquí pasó...



[Pase al set principal del Aló Presidente]



Periodista de VTV, Ana Gabriela López Gracias, señor Presidente.

Nos encontramos en la Fundación El Castillito, y vamos a conversar en esta oportunidad con Clarini Valero, ella es parte del Comando Zamorano que adelanta los proyectos en esta unidad de producción socialista.

Y también vamos a estar conversando con la señora Zaida García y la señora Alba Maldonado, quienes son representantes de los consejos comunales de la zona.

Vamos a empezar contigo Clarini. Quisiera que nos hablaras de cómo ha sido el rescate de estas tierras, ya tienen once meses acá trabajando.

Integrante de Comando Zamorano del hato La Yagüita, Clarini Valero Bueno, nosotros entramos aquí al hato el 25 de marzo del año pasado. Primeramente hicimos un diagnóstico en la unidad de producción, que mesuramos el hato, hicimos el levantamiento topográfico, observamos la infraestructura existente, o sea con lo que contaba el hato. Luego contamos los semovientes. En eso aproximadamente tardamos cuatro meses.

Luego procedimos a realizar proyectos, con lo que contábamos, con la infraestructura, peto notamos que la infraestructura estaba muy desecha, entonces lo que hicimos agrosoportes para el resguardo de los obreros y del personal técnico. Este proyecto se fue realizando por etapas, la primera etapa es La Yagüita, que cuenta con 12 mil 965 hectáreas; el proyecto va a ser de doble propósito, cárnico y lechero, pero va a tender más hacia la producción cárnica, de un 100 por ciento, un 70 por ciento será carne y un 30 por ciento será leche.

Recibimos el hato con aproximadamente 8 mil animales, y en once meses lo hemos aumentado a 9 mil, 8 mil, casi nueve animales.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López Quisiera saber también ¿a quién pertenecían estas tierras?, ¿cómo se ha logrado que este hato hoy en día esté en producción?

Integrante de Comando Zamorano del hato La Yagüita, Clarini Valero Pertenecían a Pedro Navas Fuentes, actualmente son tierras del INTI, y van a pertenecer a la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López Tú me hablabas de que este proyecto tiene varias etapas, tienen previsto tener otras fundaciones. Quisiera que me hablaras cuáles son los objetivos a largo plazo de este proyecto.

Integrante de Comando Zamorano del hato La Yagüita, Clarini Valero Bueno, el hato cuenta con tres fundaciones principales, que son Yagüita, Parapeto y Esmeralda. La primera fase es aquí en La Yagüita, luego se estudiarán, se harán estudios para hacer un eje de producción tanto en Parapeto como en La Esmeralda.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López Igualmente quisiera que nos hablaras de ¿cuántas personas están participando en este Comando Zamorano?, ¿cuántas personas se han unido a esta unidad de producción socialista?

Integrante de Comando Zamorano del hato La Yagüita, Clarini Valero Bueno, el hato, cuando se rescató con 17 obreros, los cuales actualmente están trabajando para nosotros, con nosotros; de igual forma los consejos comunales de los sectores, que van a ser los primeros beneficiarios en este proyecto.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López ¿Tienen ustedes también previsto algún plan para realizar algún tipo de siembra en estas tierras?

Integrante de Comando Zamorano del hato La Yagüita, Clarini Valero Sí, actualmente hemos sembrado... Sembrado no, rastreado, 350 hectáreas para la siembra de pasto, tanto de corte como para pastoreo.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López ¿De qué manera esta unidad de producción socialista ha venido a beneficiar a los habitantes de esta zona del Apure?

Integrante de Comando Zamorano del hato La Yagüita, Clarini Valero Primeramente en la producción, capacitación. La unidad de producción contará con un centro de diagnóstico veterinario, el cual beneficiará tanto a La Yagüita, al Comando Zamorano, como a los sectores cercanos, y de igual forma la población de Elorza.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López Tú también eres funcionaria del Instituto Nacional de Tierras, quisiera que me hablaras de cómo has visto tú este proceso de rescate de tierras ociosas, la guerra al latifundio, que ha sido uno de los principales objetivos del Gobierno del presidente Hugo Chávez, de hecho en la primera Ley Habilitante uno de los instrumentos que se aprueba es la Ley de Tierras para rescatar todos estos terrenos y dárselos precisamente a los pequeños, a los medianos productores para que la desarrollen.

Integrante de Comando Zamorano del hato La Yagüita, Clarini Valero Sí, soy funcionaria del INTI de aquí Apure. Bueno, este rescate ha sido muy productivo, muy provechoso, esperamos seguir trabajando y seguir rescatando. Porque, como lo dijo el Presidente y el ministro, hemos rescatado un 23 por ciento de todos los latifundios, y faltan muchísimos, sobre todo aquí en Apure se están haciendo estudios de hatos improductivos para empezar a trabajarlos de igual forma como en La Yagüita.

Esto va a ser un ejemplo para nuevos técnicos que ingresarán a trabajar en los próximos rescates.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López De qué manera los pobladores de la zona pueden incorporarse a este proceso de rescate de tierras.

Integrante de Comando Zamorano del hato La Yagüita, Clarini Valero Ya prácticamente están incorporados, prácticamente hemos hablado con los consejos comunales, con los sectores, hemos tenido muchas reuniones, y ellos saben lo que es La Yagüita y sus beneficios, y prácticamente están trabajando con nosotros.

Bien, gracias a Clarini Valero, quien es integrante del Comando Zamorano.

Y ahora vamos a conversar con la señora Zaida García, ella es del Consejo Comunal de La Lagunita. Quisiera que nos hablara de cómo han participado ustedes en esta unidad de producción socialista.

Integrante del Consejo Comunal de La Lagunita, Zaida García Mira, en verdad que nosotros hemos participado en esta unidad de producción socialista con mucho entusiasmo, porque hemos sido unas personas, como campesinos que somos y productores, que hemos sido muy tomados en cuenta por parte del MAT, que han sido unas personas que han estado en una constante lucha con nosotros para que también estemos bastante enterados de lo que es el proyecto y de lo que esa la empresa Vuelvan Caras.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López ¿Cómo la organización social les ha permitido a ustedes iniciarse en este tipo de proyectos?, ¿cómo van a participar ahora de manera más activa?

Integrante del Consejo Comunal de La Lagunita, Zaida García Mira, yo pienso que nosotros vamos a participar en la parte productiva. Hemos hecho ya varios proyectos micros, de granja productivas, porque nosotros como productores queremos desarrollarnos, y a través de acá, de la empresa, nosotros queremos que seamos productores todos. Y, bueno, estamos acá pues para ayudarnos el uno con el otro.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López ¿Cuál ha sido la respuesta de los entes y los institutos del Estado venezolano, de los proyectos que ustedes han presentado?

Integrante del Consejo Comunal de La Lagunita, Zaida García Mira, bueno, hasta ahora hemos tenido muy buena respuesta. Estuvimos conversando con el ministro Elías Jaua, le entregamos unos proyectos, uno bufalino, uno bovino, avícola, piscícola, y él nos dijo y nos garantizó que en la próxima semana él nos traía toda la respuesta, después que ellos revisaran el proyecto que se le había entregado. Y ya hasta este momento hemos entregado un proyecto de lo que se llama granjas integrales.

Como productores te digo que en verdad nosotros tenemos la gran necesidad de que seamos atendidos en la siembra de pasto, sistemas de riego, para así nosotros obtener una mayor producción, porque si nosotros somos productores y no hemos tenido ese gran apoyo de un sistema de riego, de una siembra de pasto, entonces no podemos garantizar a la empresa de que nosotros vamos en verdad a solucionar la gran problemática que nosotros tenemos acá, dentro de nuestro Estado venezolano.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López ¿Cuántos consejos comunales hay en esta zona?, ¿cuántas familias participan?

Integrante del Consejo Comunal de La Lagunita, Zaida García Mira, en esta zona estamos trabajando productivos cuatro consejos comunales, dentro de ellos tenemos La Lagunita 501, Yopilago, tenemos la Luz del Caribe y tenemos Caribe Sur. Y, bueno, hemos estado trabajando muy unidos y hemos tomado una interrelación en cuanto al proyecto. O sea, que nos hemos incluidos todos, porque estamos unidos, estamos trabajando, y bueno es una de nuestras cosas que nosotros estamos pidiendo, que por favor se nos oiga como consejos comunales, de que nos atiendan pues y que seamos parte de aquella empresa que se está desarrollando dentro de nuestro territorio.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López Bien, muchas gracias a la señora Zaida García.

Vamos a conversar ahora con la señora Alba Maldonado.

Todo este proyecto, todas esas unidades de producción socialista están orientados principalmente a rescatar y a desarrollar el área agroproductiva de nuestra Nación. ¿Cómo ustedes, como consejos comunales, como venezolanos, están unidos y prestados a este proyecto?

Integrante del Consejo Comunal Yopilago, Alba Maldonado Sí, pues nosotros estamos prestados y estamos unidos con los otros consejos comunales, y estamos ahí luchando, porque aquí pues en Yopilago somos personas de muy escasos recursos económicos, y entonces estamos luchando por eso.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López ¿Cuáles son los proyectos que ustedes tienen para esta zona?

Integrante del Consejo Comunal Yopilago, Alba Maldonado Pues no estoy ahorita muy orientada en eso, pero el señor Selo, que es el vocero principal del consejo comunal, señor Selo Solórzano, él tiene los proyectos, todavía no sabemos cuáles son.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López La señora Zaida, por favor. Usted hablaba de algunos proyectos bufalinos, ¿cuáles son los planes que ustedes tienen para la zona específicamente?, ¿dónde funcionarían?, ¿a cuántas personas se beneficiarían con estos proyectos?

Integrante del Consejo Comunal de La Lagunita, Zaida García Mira, nosotros somos un grupo, dentro de los cuatro consejos comunales, de un aproximado de 168 familias. Entonces, cuál es la idea que nosotros tenemos como productores, bueno que cada unidad de producción se desarrolle, cada quien dentro de su tenencia de tierra vaya produciendo a medida que vayamos siendo atendidos.

Periodista de VTV, Ana Gabriela López Muchísimas gracias. Eran entonces los representantes de los consejos comunales.

Y de esta manera restablecemos el contacto con el Presidente de la República. Adelante, Presidente.



[Fin del pase al set principal del Aló Presidente]



Presidente Chávez Bueno, son las doce del mediodía, casi las doce del mediodía. Y con esta brisa fresca, este es viento barinés que bate todas estas sabanas de Apure, viento apureño y barinés.

[canta] Aviva la candela el viento barinés/

y el sol de la victoria alumbra en Santa Inés.

Santa Inés queda allá, detrás de aquella matica, uno se mete así y ahí mismo está Santa Inés de Barinas.

Bueno, el Arauca acá, detrás de ese bosque está el Arauca, allá está el gran pueblo elorzano, desde aquí saludo a Elorza, a su pueblo que quiero tanto, y a todo el llano apureño, a todo el pueblo apureño, y a los llanos venezolanos; a los productores, a los llaneros, a los peones de sabana, a las mujeres, a los niños, a las niñas de esta tierra heroica de Apure, vaya mi corazón, mi saludo comprometido para siempre.

Bueno, aquí estamos esta vaquera, que es nueva ¿no Luz?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Totalmente nueva.

Presidente Chávez A ver, explícanos. ¿Esta vaquera la hicieron en cuánto tiempo?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba En 20 días.

Presidente Chávez En 20 días.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí señor.

Presidente Chávez Esto es parte de la inversión que hemos destinado, esto es bueno porque estamos además, delante de todo el país, rindiendo cuentas. ¿Cuánto fue que yo destiné para acá para esta unidad productiva socialista?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 20 millardos.

Presidente Chávez 20 millardos. ¿Cuánto de eso se ha invertido hasta ahora?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Prácticamente el 20 por ciento de la misma, 30 por ciento.

Presidente Chávez El 30 por ciento. Ahora hay que aprovechar el verano.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Totalmente.

Presidente Chávez ¿Dónde está Julio, el de la bola de fuego? ¡Julio, epa compadre! Yo quería llegar anoche, pero no me dio tiempo, Julio.

Julio ¡Ah, okey!

Presidente Chávez ¿Has vuelto a ver la bola de fuego?

Julio Sí, siempre se ve por ahí.

Presidente Chávez Siempre se ve [risa]. Nadie lo quiere creer.

Julio Bueno, que vengan...

Presidente Chávez Estos caraqueños creen que es mentira. Que vengan pa’ que la vean.

¿Tú viste la bola de fuego?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba No la he visto, Presidente.

Presidente Chávez No la has visto. Tienes que enseñarle a Luz la bola de fuego. Yo la vi una vez, estando en Santa Rita allá, estábamos en la mata del congrio, por ahí veníamos, con Martín Rábalo, y la bola venía como que hubiera salido de la laguna del Término, y venía pero fondeada, parecía un platillo volador, y nos pasó así, ¡juazzz! Por encima de Santa Rita. Y se perdió rumbo a La Rompía por ahí, por ahí se perdió. La bola de fuego.

Bueno, Julio...

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Totalmente nuevas las instalaciones.

Presidente Chávez ¡Ajá! Todo esto es totalmente nuevo. ¿Y este ganado de dónde vino? Este ganado es parte de la inversión, compramos un ganado, ¿ese es F1?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba No, este ya es rebaño criollo.

Presidente Chávez Este es criollo, el criollo amarillo.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí, exactamente, que lo estamos recuperando, reafirmando el rebaño nacional.

Presidente Chávez Es un rebaño, el criollo amarillo, que según me informan casi había desaparecido, este ganado criollo.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí, en vía de extinción. Casi no se ve.

¿Tú de dónde eres?

Médico veterinario, Jarly García Yo soy el veterinario de San Pablo.

Presidente Chávez Ven acá. ¿Tú eres de San Pablo Paeño?

Médico veterinario, Jarly García Sí.

Presidente Chávez Tú eres indio, chamo.

Médico veterinario, Jarly García No, pero yo soy de Bolívar, pero trabajo en San Pablo.

Presidente Chávez Pero tú eres indio, indio. ¿De dónde eres tú?

Médico veterinario, Jarly García De Bolívar.

Presidente Chávez De Bolívar.

Médico veterinario, Jarly García Sí. Tengo un año ahí en San Pablo ya.

Presidente Chávez ¿Y tú te viniste de Bolívar pa’ San Pablo?

Médico veterinario, Jarly García Sí. Yo tengo un año y pico ahí, entré por el INTI.

Presidente Chávez ¿Desde Bolívar te viniste tú, de Ciudad Bolívar?

Médico veterinario, Jarly García Sí, de Upata, Guayana.

Presidente Chávez De Upata. Y qué tú viniste a coger sabana pa’ acá.

Médico veterinario, Jarly García Bueno, veterinario, donde hay ganado es en Guárico y Apure.

Presidente Chávez ¡Ahhh, claro! Es el mismo ganado compadre, lo felicito.

¿Y dónde está la familia?

Médico veterinario, Jarly García Ahí tengo un bebito y la mujer.

Presidente Chávez La mujer. ¿Ahí en San Pablo?

Médico veterinario, Jarly García Sí.

Presidente Chávez ¿Ya hicieron las casas?

Médico veterinario, Jarly García No.

Presidente Chávez ¿No?

Médico veterinario, Jarly García O sea, están reconstruyendo...

Presidente Chávez Hay que hacer un pueblo nuevo ahí.

Médico veterinario, Jarly García No, claro, estamos en un proyecto, 37 creo que es.

Presidente Chávez Ahí en Santa Rita ¿cuántas están terminando? 50 creo que son.

Médico veterinario, Jarly García 25.

Presidente Chávez Veinticinco, están bonitas, pero les falta algo todavía.

Médico veterinario, Jarly García Y este que te iba a decir, el ganado este es Romosinuano. Se plantea, por lo menos lo que se trata de hacer con el ganado aquí, si se logra conseguir el padrote de la misma raza de él, sería espectacular para mantener la raza.

Presidente Chávez ¿No hay padrote de éste? Lo estamos buscando.

Médico veterinario, Jarly García Lo están buscando...

Presidente Chávez Pero dime tú que eres estudioso de la materia. ¿Cómo es que te llamas tú?

Médico veterinario, Jarly García Jarly García.

Presidente Chávez ¿Jarly?

Médico veterinario, Jarly García Sí.

Presidente Chávez Jarly. ¿Dónde te graduaste?

Médico veterinario, Jarly García En la Rómulo Gallegos.

Presidente Chávez Allá en San Juan de los Morros.

Médico veterinario, Jarly García En Zaraza.

Presidente Chávez En Zaraza, núcleo Zaraza. ¿De qué te graduaste?

Médico veterinario, Jarly García Médico veterinario.

Presidente Chávez Médico veterinario. Esa raza del amarillo, el criollo amarillo casi que desapareció, fíjate que no se consigue padrote.

Médico veterinario, Jarly García No, no, ya no.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Pero el semen sí lo tenemos. Donde encontramos la raza también se encuentra en Táchira, que se está recuperando, y aquí...

Médico veterinario, Jarly García Sí, en Táchira hay.

Presidente Chávez Aquí es bueno meter ganado Carora me decías tú.

Médico veterinario, Jarly García Carora.

Presidente Chávez Carora, y traer... Y sería bueno probar... Yo quisiera probar aquí el Girolando de Brasil, y cuando estemos listos para traer el ganado Siboney de Cuba, también pudiera ser. ¿Tú conoces el Siboney? ¿Ustedes lo han visto?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Sí, en foto, Presidente.

Presidente Chávez En foto, en foto. Pero se está haciendo todo el procedimiento, la cuarentena y todo esto. Ustedes han pensado traer Siboney ¿para dónde?

Médico veterinario, Jarly García Para Florentino, tenemos previsto llevarlo a Florentino.

Presidente Chávez Para el trabajo genético primero, pero luego dispersarlo por todo esto.

Mira, allá en el triángulo San Fernando, Achaguas, Apurito, ¿ahí hay qué me dijiste? Como un millón de hectáreas.

Médico veterinario, Jarly García Estamos cerca del millón de hectáreas.

Presidente Chávez ¿Y esas son tierras tipo?

Médico veterinario, Jarly García Clase II

Presidente Chávez Tipo II.

Médico veterinario, Jarly García Ese es el eje famoso Biruaca-Achaguas.

Presidente Chávez Claro, lo vimos en helicóptero Elías, ayer le volamos un poco, llegamos hasta el Arauca, bajamos del Arauca incluso, íbamos ayer a Capanaparo, estaba cayendo el sol, el piloto me dijo que no era conveniente, íbamos a llegar de noche, así que nos devolvimos, pero esta mañana salimos temprano y recorrimos. Ahora, es una sabana alta y muy boscosa. ¿Tú la has recorrido Loyo?

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Sí, cómo no.

Presidente Chávez Yo quiero que nos metamos en un proyecto intensivo, ahí en verdad más que un triángulo, hay un rombo ahí, en el mapa tú lo ves, de San Fernando a San Juan de Payara; tú unes San Juan de Payara con El Yagual, y ahí te queda... Con El Yagua no, con Achaguas, Apurito y San Fernando, Él Yagual queda ahí dentro, queda dentro.

Ahora vamos a ver el mapa, me dice el gobernador que ahí hay más de un millón de hectáreas, y yo las veo muy boscosas, son tierras altas y tipo II.

¿Ustedes tienen algún estudio Loyo?

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Sí, de hecho, Presidente, el levantamiento satelital se reporta con los suelos tipo 2 y 3, aptos para el desarrollo agrícola, se encuentra en el eje Biruaca-Achaguas y desde hace 2 meses, 3 meses estamos haciendo inspecciones a lo largo de todo ese eje precisamente para ir precisando los previos que se verían susceptibles...

Presidente Chávez Bueno, vamos a intervenir ahí pero intensivamente, ahí no debe haber pero ni una hectárea ociosa, porque es tierra extraordinariamente buena, y le pasa el Apure por allá arriba, y el Arauca por allá abajo, y una serie de caños que son ríos intermedios, muchas lagunas naturales, se pueden canalizar incluso algunos caños de esos.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, tomando en cuenta esa estrategia se instaló la Unidad de Pedro Camejo, porque esas tierras hay que trabajarla, están con muchos troncos, hay que deforestar bajos...

Presidente Chávez Hay que abrir los caminos, hacer los terraplenes, colocarle como este, granzón porque sino en invierno nadie entra.

¿Qué vamos a hacer aquí?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Bueno, una demostración, porque acuérdese que el sistema de ordeño es en horas tempranas de la mañana....

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Y aquí están metiendo ordeño mecánico, tenemos aquí? Estamos introduciéndolo.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Vamos a meter.

Presidente Chávez Estamos introduciéndolo.

¡Epa flaco! ¿Quién eres tú que estás ahí como achantado, c hico? ¿Cómo te llamas tú?

Carlos Carlos.

Presidente Chávez ¿Carlos de qué? ¿De dónde eres tú?

Carlos De La Estacada.

Presidente Chávez ¿De La Estacada eres tú? Y de Santa Luisa por ahí.

Carlos No, del El Estacado.

Presidente Chávez ¿Por ahí no es que está la laguna donde nace el río Matillure? ¿Cómo se llama la laguna esa?

Carlos No.

Presidente Chávez ¡No vas a saber chico! Sí tú eres de por ahí, La Barretera. ¿Tú no te sabes ese corrío de Eneas Perdomo? Que dice: De un horizonte perdido yo venía del Alto Apure viajando por La Ribera (pon cuidado) y vi que el río Matillure depende de una laguna que llaman La Barretera./ (y pasa por tu pueblo) Ahí se viene rumbo abajo cerca de Mata El Cedral, una fundación fuentera/ Pasa por la bendición la estacada y Santa Luisa..

¿Tú conoces a Santa Luisa? Bueno.

¿Y qué haces tú ahí, vale?

Carlos ¿Dónde? ¿Aquí?

Presidente Chávez ¡Ajá! ¿Tú trabajas aquí?

Carlos Sí.

Presidente Chávez ¿Qué haces tú aquí?

Carlos Llanero.

Presidente Chávez Ya eres llanero. Y el caballo ¿dónde está? ¿Y el sombrero? ¿Ustedes usan pura gorra ahora? Deberían usar sombrero. ¿No tienen sombrero? Vamos a buscar. Elías.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Dígame.

Presidente Chávez Vamos a buscar la dotación de sombreros a los muchachos, el llanero usa es sombrero, no gorra, porque además es una cosa... tiene su explicación pues, el sombrero protege, protege del polvo, del sol, de la brisa fuerte. Pero el sombrero hay que usarlo a sabana abierta con barboquejo. A mí me prestó el gobernador el sombrero ese pirata que él tiene, que no tiene ni barboquejo ni nada. El sombrero llanero tiene barboquejo porque tú te lo pones aquí, para que el viento no te lo lleve ¿no? Como dice una copla, una copla muy vieja pero tú ni soñabas con nacer, yo era un niño.

¿Cómo te llamas tú?

Carlos Carlos.

Presidente Chávez Carlos, ¿qué edad tienes tú?

Carlos Diecinueve.

Presidente Chávez ¿Sacaste sexto grado? ¡Ayyy, anótalo Elías! Hay que anotarlo. No, ustedes o sacan sexto grado y sacan secundaria o los mando para el Ejército. ¿No te gustaría el Ejército? Bueno, el Ejército es una honra, yo tuve en el Ejército media vida pero de recluta.

No, hablando en serio, tú sabes que estoy mamando gallo, para el Ejército no va nadie obligado. Ahora, antes sí los reclutaban, ahora no, eso es voluntario, pero ustedes, y el hijo tuyo, tienen que estudiar, ustedes tienen que ponerse a estudiar y sacar el sexto grado, tú puedes trabajar, y después agarras en la noche con un televisor y un método que inventó ¿sabe quién? Fidel Castro, inventó un método para sacar rápido... En Cuba desarrollaron eso, y ahora nosotros aquí, la Revolución, y después tú sacas el bachillerato en 2 años, y bien sacado, no pirata, bien sacado, estudias hasta idiomas, computación y todo eso, y después puedes hacer una carrera corta, no tiene por qué ser la universidad, tú puedes hacer una carrera corta de técnico agropecuario, de ganadería, de genética y todas estas cosas. Pero ustedes no pueden acostumbrarse a que toda la vida van a quedarse sólo de peón de sabana. Ser peón de sabana es una honra, porque es un trabajo honorífico, pero al mismo tiempo tú puedes ser peón de sabana y estudiar, ir elevando tu nivel cultural, estudiar, tu capacitación, ¿okey?

¿Tú has visto la bola de fuego? Y cómo Julio sí la ha visto [risa]

Chamo que Dios te bendiga.

Bueno, vamos a ver qué es lo que va a hacer ustedes aquí.

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas ¿Va a ordeñar la vaca?

Presidente Chávez No, ordeñen ustedes, vamos a ver, dale compadre.

¿Cómo se llama esa vaca?

Trabajador del Hato La Yagüita Zamurita.

Presidente Chávez ¿Zamuirita?

Trabajador del Hato La Yagüita Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuántos litros echa vaca diario?

Trabajador del Hato La Yagüita, Adelso Cuevas Ahorita echa poquito.

Presidente Chávez Muy poquito ¿verdad? 2.5, claro, porque precisamente ahí está el secreto, todo tiene su secreto. Bueno, si tú tienes un niño y no le das tetero, no le das alimento, ese niño...

Trabajador del Hato La Yagüita Viene desnutrido.

Presidente Chávez Desnutrido y se pasma. Igual pasa con el ganado, si tú no alimentas bien esta vaca, si la vaca no toma suficiente agua, vitamina, si no la vacunas y tiene un poco de microbios y todo, está enferma ¿ves? ¿Qué más? El buen pasto, el buen manejo, claro, pero, bueno, si es que hay vacas; en Argentinas las vacas dan hasta 20 litros de leche diario, aquí tenemos que ir subiendo. Por allá en el estado Zulia, por allá en Táchira en algunos lugares ya estamos produciendo hasta 12, 15 litros diarios por vaca ¿no?

Bueno, va vamos a seguir, tenemos que ir hasta el set, ¿por dónde nos vamos?

Trabajador del Hato La Yagüita Vamos a pasar por la quesera.

Presidente Chávez Bueno, vamos a pasar por la quesera. ¡Vaca buena! ¡Ahhh! ¿Qué pasó? ¿Cuánto tiempo tiene este becerro? ¿Cuánto tiempo tendrá?

Trabajador del Hato La Yagüita Este es de enero, por ahí, el 8.

Presidente Chávez De ahora de enero.

Trabajador del Hato La Yagüita Sí señor.

Presidente Chávez Bueno, poco a poco iremos levantando el rebaño, iremos levantando, como dijo Santos Luzardo una vez que vio las tolvaneras y dijo: “Allá viene el ferrocarril...” Fue como un sueño que le transmitió la sabana. Poco a poco iremos levantando esa sabana, que hasta ahora ha sido sabana abandonada, inhóspita. Gracias muchachos.

Carlos, ¿dónde está Carlos? ¿Se fue? Saludos pues. Vamos a continuar por aquí. ¡Ahhh! La caballeriza. ¿Eso es nuevo también verdad?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Completamente nueva.

Presidente Chávez Completamente nuevo.

¿Cómo están muchachos? ¡Qué tal! Aquí la quesera, Las Queseras del Medio.

¡Hola negra! ¿Cómo estás? ¿Tú eres la jefe de la quesera? ¿Cómo te llamas tú?

Dixia Dixia...

Presidente Chávez ¿De dónde eres tú?

Dixia De Achaguas.

Presidente Chávez De Achaguas; tienes que meterte en la Misión Milagros, tienes aquí un terigio, eso es rapidito: ¡ra, ra, ra! Y listo.

¿¿Y qué pasó aquí con la quesera? ¿Quiénes son los queseros aquí? ¡Epa compadre! ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te llamas?

José Gregorio Hidalgo José Gregorio Hidalgo.

Presidente Chávez ¿Ya ustedes trabajaban aquí en La Yagüita antes?

Trabajadora del Hato La Yagüita No, yo soy apoyo.

Presidente Chávez De apoyo. ¿Y tú trabajabas aquí ya?

Trabajadora del Hato La Yagüita Sí.

Presidente Chávez ¿De dónde vienes tú?

Trabajador del Hato La Yagüita De aquí de Elorza.

Presidente Chávez De Elorza eres tú.

Trabajador del Hato La Yagüita Sí señor.

Presidente Chávez ¿Y tú eres de...?

Trabajadora del Hato La Yagüita Achaguas.

Presidente Chávez Estás trabajando pero allá en Santa Rita, y estás de apoyo, somos el mismo equipo, claro.

Trabajadora del Hato La Yagüita El mismo equipo.

Presidente Chávez ¡Ajá! Entonces, muéstrenos qué estás haciendo aquí.

Trabajador del Hato La Yagüita Un queso señor Presidente.

Presidente Chávez ¿Esta es la quesera, sí?

Trabajador del Hato La Yagüita Sí señor.

Presidente Chávez Método artesanal ¿no? Por ahora. ¿Cuántos kilos están sacando?

Trabajadora del Hato La Yagüita De 5 a 6 kilos diarios.

Presidente Chávez De 5 a 6 kilos diarios. ¿Dónde lo colocan?

Trabajadora del Hato La Yagüita Lo colocamos acá.

Presidente Chávez ¿Dónde está el queso pues?

Trabajadora del Hato La Yagüita Aquí hay uno.

Trabajadora del Hato La Yagüita

Presidente Chávez Explícame, no me dejaron ver. A ver, oye, este queso... ¿Le echas sal? ¿Cuánto de sal le echaste?

Trabajadora del Hato La Yagüita Depende, el quesero es él, explícale quesero.

Trabajador del Hato La Yagüita Se le echa 2 kilo o menos, lo que uno va calculando.

Presidente Chávez Uno va calculando ahí.

Trabajador del Hato La Yagüita Sí señor.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes tú haciendo queso?

Trabajador del Hato La Yagüita Un año.

Presidente Chávez ¿Dónde aprendiste?

Trabajador del Hato La Yagüita Yo aprendí en Apurito.

Presidente Chávez ¿Quién te enseñó?

Trabajador del hato La Yagüita Un señor.

Presidente Chávez ¿trabajando en un fundo?

Trabajador del hato La Yagüita Si señor.

Presidente Chávez Y no has hecho curso después.

Trabajador del hato La Yagüita No.

Presidente Chávez Poco a poco, ya tú sabes mucho pero poco a poco tienes que ir perfeccionando el conocimiento y pronto pondremos aquí, bueno, dónde esta Luz ¿Luz probaste el queso? ven acá. Vamos a comer queso, es mediodía.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Para la incorporación y el impulso del comando Zamurano Batalla El Yagual nos prestó apoyo las Queseras del Medio, Santa Rita.

Presidente Chávez Queseras del Medio, está bueno, vamos a darle un aplauso a mi compadre ¿cómo te llamas tú?

Trabajador del hato La Yagüita José Gregorio.

Presidente Chávez Un aplauso para el queso.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Gobernador quiere probar el queso, venga pique este es el mío, Elías vamos a comer queso vale, Andrés, Loyo, Loyo como mucho, ven, vamos a comer queso, Andrés Izarra venga, una pinta de llanero que tiene Andrés Izarra, el queso está bien bueno vale, te felicito chamo, pronto aprenderás hacer queso pero en mayor proporción ¿verdad? con máquinas, está bien bueno el queso, tiene un buen punto, muy bien hijo.

Trabajador del hato La Yagüita Señor Presidente yo quería hablar con usted a ver si usted me ayudaba.

Presidente Chávez Para qué será, qué es lo que necesita.

Trabajador del hato La Yagüita Yo tengo una casa de barro.

Presidente Chávez ¿Dónde vives tú?

Trabajador del hato La Yagüita En Medanito.

Presidente Chávez En Medanito.

Trabajador del hato La Yagüita Si señor.

Presidente Chávez ¿Vives ahí con la mujer, cuántos hijos tienes?

Trabajador del hato La Yagüita Cinco.

Presidente Chávez ¡Cinco muchachos tienes ya! Na’guará, cinco muchachos tiene y tú tienes cuántos años.

Trabajador del hato La Yagüita Yo tengo 30 años.

Presidente Chávez Mira Luz, dónde está Luz, dónde está Elías. Yo voy a encargarme del caso de él, se lo voy a dar a la Fundación Pueblo Soberano, dónde está Jesse, pero les digo lo siguiente, hay que hacer un censo en todos los trabajadores, todos, de todos los niveles y entonces atender sus problemas personales, porque de eso se trata ¿no? él si trabajara en una unidad capitalista le pagan salario mínimo si acaso, lo explotan toda la vida y vivirá en su rancho toda la vida con su mujer y sus cinco muchachos, ahora aquí llegó el socialismo, él es muy importante ¿tú te llamas me dijiste?

Trabajador del hato La Yagüita Jose Gregorio.

Presidente Chávez José Gregorio viva dignamente y no podemos esperar 20 años, es ya, entonces la empresa socialista, Luz tú que eres la presidenta ¿verdad? tienes que buscar las manera de su propio fondo de inversiones, ahorra todo lo que puedas ahorrar y has un fondo, un fondo para ayuda y entonces a lo mejor viene la misma empresa y le provee a él los materiales para una sustitución de rancho por vivienda, ve, y sus hijos, son cinco hijos ¿están en la escuela?

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Si señor.

Presidente Chávez ¿Y la mujer tuya trabaja? Trabaja en la casa con los muchachos, hay que ver si están estudiando, cuál es el estado de salud de la familia, la mujer a ver si ha estudiado y si no tiene que estudiar, hacer un curso y se puede poner a trabajar también con la producción de queso y los muchachos para la escuela y la vivienda digna. En fin, es el socialismo, en el socialismo lo más importante es el ser humano, todo lo demás: el ganado, la inversión, el camino, la carretera, la luz eléctrica, el molino, todo lo demás es un medio pues, es un medio para lograr un fin ¿cuál es el fin? Que todos ustedes, José Gregorio, y miles y millones como tú y tus hijos que son millones los niños y tú mujer millones, vivan dignamente, entonces ha comenzado para ti el camino a la vida digna, a lo que decía Bolívar: la mayor suma de felicidad posible. Yo me llevo esto y encargó a Jesse Chacón, Luján allí están los dos, bueno encárguense y vamos apoyar no sólo a él sino a los compañeros que están aquí.

Ahora la empresa debe ir asumiendo, claro la empresa todavía no da dividendos, pero de los mismo dividendos, pero desde ahora de sus propios fondos de inversión así como están invirtiendo en la carretera, en el sistema este construyendo estas vaqueras bueno las viviendas para ellos, ahora la idea es que aquí hagamos un pueblo en La Yagüita ¿dónde se va hacer el pueblo?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Comunal.

Presidente Chávez Un pueblo comunal para ellos ¿ya tenemos listo el banco de sabana donde se va a construir un pueblo?

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Lo que pasa es que estamos trabajando con diagnóstico en la participación de siete Consejos Comunales que existen al alrededor.

Presidente Chávez Yo lo haría sabes dónde, aquí en EL Yopito, ahí al frente, allí hay una comunidad ya en El Yopito, hay escuela, hay unos bosques de mangos bellísimos y allí hubo incluso mayor cantidad de viviendas años atrás, sólo que los llanos fueron arrasados por la malaria, enfermedades y los latifundistas que mandaban a matar a la gente a los indios, los echaban, todo indica que ahí puede nacer un pueblo y bonito, para no hacer un pueblo como en la mitad de un peladero, no, allí hay condiciones para que nazca un pueblo.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Tienen vialidad y tienen electricidad.

Presidente Chávez Vialidad y es el camino natural desde Elorza hacía el Caribe, lo importante es que ellos vivan lo más cerca posible, no dentro de la fundación sino ahí al frente, un transporte va los lleva, los trae o van a caballo, vienen a caballo, un vehículo. José Gregorio que Dios te bendiga hijo, te felicito vale, saludos a tu mujer ¿cómo se llama ella?

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Yamilet Castillo.

Presidente Chávez Yamilet Castillo y los muchachos cómo se llaman.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio José, Armando José.

Presidente Chávez Qué edad tienen.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio uno tiene 3 años y 6 años.

Presidente Chávez Y el otro.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio 4.

Presidente Chávez Y el otro.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio 5.

Presidente Chávez El mayor cuánto tiene.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Tiene 7 años.

Presidente Chávez Están todos chiquiticos vale, tu tienes un kinder ahí, na’guará [risas] todos están chiquiticos viste, tú tienes cuántos.

Trabajadora del hato La Yagüita, José Gregorio No yo no tengo hijos.

Presidente Chávez Todavía no tienes hijos, este tiene 5 ya, pico adelante.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Si pero ya la mujer la mandé a ligar y eso.

Presidente Chávez Ya la ligaron, qué edad tiene tú mujer.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Tiene 20

Presidente Chávez ¡20!

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Si.

Presidente Chávez 20 años y empezó a parir esa mujer a cuántos años, a 15 años, na’guará, viste, así es por aquí, bueno no deberían ligarla tan joven, pero bueno ya ustedes lo decidieron por su propia voluntad pero es muy joven como para ligarla, 20 años, pero ya tiene 5 muchachos, o sea que todos los años parió uno, no tenían televisor ustedes ni nada de eso [risas] que Dios te bendiga hijo, saludo a tu mujer y a tus muchachos. Vamos ayudarlo con la casita okey ¿el terreno es tuyo?

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Si señor.

Presidente Chávez Ahí mismo podemos construir una vivienda ¿hay agua ahí?

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Si, cerca metieron la madre de agua ahorita.

Presidente Chávez ¿Y tiene cloacas, pasan por ahí cloacas?

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Sí cerquitica.

Presidente Chávez Okey ¿tienes terreno ahí, como cuánto, cuántos metros cuadrados tienes, la parcelita tuya?

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Tengo, no es muy grande es pequeña.

Presidente Chávez Tendrás como 100 metros cuadrados, como 10 por 10.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Si.

Presidente Chávez Ahí cabe una casa bonita ¿tienes un mango, una mata, un jardín?

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Hay un mango y un samán.

Presidente Chávez Na’guará, qué más quieres tú, un samán imagínate tu.

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Yo le he dicho al señor Leopoldo que me ayudara y él no me dice que no, pero nunca nos ha ayudado.

Presidente Chávez A veces los alcaldes no tienen más recursos, Leopoldo es el alcalde ¿verdad?

Trabajador del hato La Yagüita, José Gregorio Si.

Presidente Chávez Los alcaldes, es como los gobernadores, incluso yo a veces quiero y no puedo, porque son tantos problemas viejo, pero aquí estamos pidiéndole a Dios, con el favor de Dios y la unión de todos para arreglar todos los problemas que tenga el pueblo: vivienda, salud, educación, alimentos, seguridad para todos. Que Dios te bendiga José Gregorio, saludo a tú mujer y a tus cinco muchachitos, monta un kinder en la casa vale [risas] cinco muchachitos vale.

Bueno ahora si nos vamos al set. Andrés dónde pudiste el set.

Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andres Izarra Allá en La Reforma, Presidente.

Presidente Chávez En La Reforma, por aquí vámonos pues. Bueno Andrés Eloy Blanco recogió de estas sabanas la copla errante, ustedes saben dónde queda, el hato Menoreño queda por aquí pasando el Arauca más allá de Elorza y de Menoreño y la Chiricoa queda por aquí del Capanaparo abajo, por eso ustedes podrán leer en el corrió de caballería que se llama Maisanta, escrito por Andrés Eloy Blanco aquella copla que dice:

Salió de la Chiricoa

Con 40 de a caballo

Rumbeando hacía Menoreño

Va Pedro Pérez Delgado

En fila india

Por la oscura sabana

Meciendo el frío

en chincorros de canta

Va la guerría revolucionaria

Aquí estamos en guerría revolucionaria, la guerra contra el latifundio. Video muchachos.

Video

Narrador En 1846 existía una tensa situación entre Liberales y Conservadores, en aquellos días unas pocas familias de la oligarquía criolla y caudillos se adueñaron de grandes extensiones de tierras, donde explotaban a los hombres y mujeres del campo. Poco a poco el descontento de las masas populares condujo a la lucha contra la oligarquía, desencadenó el alzamiento espontáneo de campesinos.

Entrevistado Las tierras de estos señores las tienen todas acaparadas y no nos dejan trabajar, nos amenazan.

Entrevistado El campesino en Venezuela fue echado a patadas hacen muchos años por el latifundio.

Entrevistado No hay ni una vaca por ahí, no hay ni un chivo.

Entrevistada Tenemos que involucrarnos en esta lucha por la recuperación de las tierras.

Narrador Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 307: el régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para grabar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades económica productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola.

Presidente Chávez Hasta el más lejano rincón, de la más lejana montaña o valle debe llegar la mano de la justicia, la mano de la ley para poner orden en la propiedad de la tierra. Tierra para los campesinos, tierra para el que la trabaje, tierra para los verdaderos productores, justicia para el campo ¡qué viva Zamora tierra y hombres libres!

Entrevistado Las participaciones de estas tierras las deben al gobierno todo, ellos nunca pagaron intereses por estas tierras.

Entrevistado Vivía en aquellos gobiernos y estoy viviendo en esto y a simple vista de ve la diferencia, de una época a otra época.

Entrevistado 46 años y todavía lo sigue siendo el campesino, yo era adeco, porque yo era adeco y no creía, yo era uno de los que no creía, ahora si lo creo, hay que ver para creer y ahora si lo creo.

Entrevistada Gracias a este gran reto que tenemos por la guerra contra el latifundio, nosotros hoy por hoy estamos en estas tierras.

Entrevistado Lo importante de luchar contra el latifundio es que lograremos la seguridad agroalimentaria.

Entrevistado Esto es para la juventud, para ustedes, como tú.

Presidente Chávez La sangre libertaria, campesina y revolucionaria del líder Ezequiel Zamora nos convoca hoy, una guerra contra el latifundio es esencia de la lucha bolivariana.

[Fin de video]



Periodista Continuamos acá en el Aló Presidente número 305, acá en la unidad de producción socialista la Batalla de El Yagual, en estos momentos vamos a conversar con el presidente Richard Canán, Presidente del Banco Agrario de Venezuela quien nos va hablar acerca de los créditos que se entregaron en el día de ayer, forma parte de lo que es la seguridad alimentaria y también de lo que es la recuperación de las tierras acá en el estado Apure.

Presidente del Banco Agrario de Venezuela, Richard Canán En efecto, bueno día, en el día de ayer hicimos un extraordinario operativo aquí en Elorza de entrega de créditos para más de 239 pequeños productores de leche principalmente y proyectos de ganadería para carne y para leche, hicimos el acto en el marco de una ferio agro-productiva que teníamos en la sede de la unidad de producción socialista Elorza, nuestra planta de leche, a fines de que los productores logren conocer, interactuar con la planta y recibir estos financiamientos en el marco del plan de ganadería que estamos diseñando a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Entregamos en el día de ayer 239 créditos, por un monto que supera los 91 millardos de bolívares, cuya finalidad de estos créditos es la de mejorar todo lo que es el sistema de potreros, el sistema de alimentación a través de pasto intensivo y la adquisición de una gran cantidad de animales, creemos que aproximadamente 10 mil nuevas cabezas de ganado que se van a incorporar al rebaño aquí en el estado Apure, y creemos que con esto vamos a mejorar todo lo que es la producción lechera en el estado para incrementar el arrime hacia la planta de leche.

Periodista ¿De cuántos litros de leche estamos hablando durante lo que va de producción?

Presidente del Banco Agrario de Venezuela, Richard Canán Actualmente tenemos un promedio de arrime en la planta entre 5.000 y 8.000 litros diarios, la planta puede procesar en los 3 turnos, trabajando diariamente podemos llegar a unos 60 mil litros. O sea que todavía tenemos una capacidad de recepción bastante importante. Y hay que destacar que la leche que se produce en esta planta de Elorza va destinada al plan estudiantil, a Simoncitos, a todas las escuelas de aquí de la región, y también a la producción de quesos que se distribuye en los distintos mercados comunitarios y a través de las Casas de Alimentación y Mercal, es parte de los convenios. Nuestros productos, todos los productos de la Corporación Venezolana Agraria son distribuidos directamente o a la Red Mercal o a los propios consumidores, eliminando toda la cadena de intermediarios que encarecen los productos.

Periodista También hay que hablar de esa cadena de producción, se habla de productos que incluso consiguen un mejor precio los productores en esta zona. Quisiera que nos explicara un poco acerca de esto.

Presidente del Banco Agrario de Venezuela, Richard Canán Sí, correcto. En el caso, por ejemplo, de los insumos agrícolas, ayer teníamos esta feria, como comentaba, una Feria de Agroinsumo en la propia planta, y ahí pudimos constatar toda la red de intermediarios que encarecen la producción agrícola. Nosotros trajimos ayer a través de nuestra empresa SISA, la empresa de comercialización e insumos agrícolas, trajimos urea y una gran cantidad de medicamentos para el ganado, y los propios productores nos comentaban, el precio regulado de la urea en el país es 18.9 bolívares fuertes, y los intermediarios y los especuladores, los mercenarios de la miseria del campo venden la urea entre 50 y 60 bolívares fuertes. Por eso decidimos ayer extender nuestra agrotienda socialista que tenemos en Achaguas, hacer operativos permanentes aquí en Elorza para traer la urea y los distintos insumos al precio regulado, al precio justo que está establecido para que los productores puedan tener un nivel digno de vida.

Periodista Continuando con estas políticas que se vienen adelantando, ¿cuáles son los siguientes pasos que va a estar dando durante estos días en estas zonas?

Presidente del Banco Agrario de Venezuela, Richard Canán Sí, fíjate. En general en todo el país ya tenemos 15 agencias del Banco Agrícola totalmente establecidos, nos estamos preparando para el inicio del ciclo invierno y todo lo que es el proceso de siembra, principalmente el maíz y de arroz, y por eso estamos iniciando conjuntamente con el Nuevo Fondo Agrario Socialista Fondas, todo lo que son los preparativos de identificación de los productores que van a recibir financiamiento a través del Banco Agrícola y a través del Fondas.

Periodista Bien. Escuchábamos también entonces a Richard Canán quien es el presidente Agrario de Venezuela. También hay que hablar con los productores que fueron beneficiados en el día de ayer. Vamos a conversar con uno de los señores que se encuentra acá en el Aló Presidente número 305. Su nombre para todo el país.

Periodista

Productor agropecuario, Oscar Torrealba Oscar Torrealba.

Periodista Quisiera que nos hablara de este crédito que ha recibido para poner a producir su tierra.

Productor agropecuario, Oscar Torrealba Bueno, estamos muy satisfechos con esta forma que el gobierno que nos está protegiendo, porque antes eran unos créditos con la Banca privada, eso era una asfixia para todos los productores, ahora con estos créditos holgados que lo podemos pagar a largo plazo, un plazo más o menos considerable, estamos trabajando con eso, apenas nos bajen los recursos totales, vamos a empezar a mejorar las condiciones de trabajo de los obreros y de nosotros mismos, mejorando las vaqueras, haciendo las instalaciones, y luego posteriormente vendrán animales de mejor calidad de los cuales disponemos por ahora.

Periodista ¿Cuál ha sido el monto asignado, y cuál va a ser el procedimiento a utilizar y cuántas personas se van a beneficiar?

Productor agropecuario, Oscar Torrealba Bueno, sabes que fueron montos asignados individuales ¿no? Oscilan entre 100 mil bolívares fuertes a 500.000 bolívares fuertes los créditos. Pero con eso estoy plenamente seguro que todos los productores vamos a trabajar, como repitiendo, le digo, trabajar holgadamente, de otra manera, y con este mejoramiento de vías y electrificación que nos está llegando a las comunidades, a las unidades de producción, será entonces más provechoso para nosotros y una mejor calidad de vida para la población y para las instituciones aledañas a las Unidades de Producción porque hay un porcentaje del producto que va a llegar hasta los niños de las escuelas, el caso de la leche ¿no?

Periodista En cuanto a anteriores situaciones ¿ya había tenido la oportunidad de recibir un tipo de este crédito?

Productor agropecuario, Oscar Torrealba Bueno, con Banfoandes, pero también son créditos que son muy corto plazo, y destinados a otras actividades de la ganadería.

Periodista Bien. Escuchábamos a uno de los productores beneficiados en el día de ayer con esta producción, y por supuesto a través del Banco Agrario de Venezuela, nosotros con esta información vamos a darle ahora el pase al ciudadano Presidente de la República Hugo Chávez. Adelante.



[Canción Cunaviche Adentro. Alí Primera]



Presidente Chávez Alí Primera, vamos a darle un aplauso al cantor, Alí Primera, cantor eterno...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cantor del pueblo, cantor de las montañas, cantor de las sabanas, cantor de los ríos. Alí Primera en verdad le cantó a todo, y por supuesto tenía que cantarle a esta tierra llana, Cunaviche Adentro.

“¡Llanura venezolana! ¡Propicia para el esfuerzo, dijo Gallegos, como lo fue para la hazaña, tierra de horizontes abiertos, donde una raza buena ama, sufre y espera!…”

Y esa raza buena hoy sigue amando, en parte sufriendo los rigores de la herencia de 5 siglos de coloniaje. Pero hoy no espera, hoy batalla, los llaneros hoy están en vanguardia construyendo la Revolución socialista en Venezuela, el socialismo Bolivariano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Saludo a los pueblos de la sabana, a los pueblos de la llanura, a los pueblos de la llanura, la llanura, llanura, llanura, nura.

Oye, no trajeron arpa hoy aquí, protesto, mira, pusieron ahí los micrófonos, no hay un arpa para oír un buen tañío como ese de Ángel Custodio Loyola:

Hace años que no te veo/ que no te veo Cajón de Arauca apureño/

Este es el Cajón de Arauca apureño. El Cajón de Arauca es esta gran extensión de sabana que se extiende al Sur del Arauca, entre el Arauca y el Capanaparo. ¿Dónde está el mapa? A ver, y el de Venezuela ¿dónde está? Para ubicarnos mucho mejor, un mapa de Venezuela se solicita para mostrarles a nuestros amigos de otras partes del mundo, de Centroamérica, de Suramérica, del Caribe, de Europa, en el mundo entero ven Aló Presidente.

Entonces ustedes podrán ver aquí, a ver muchachos, nosotros estamos aproximadamente por aquí, al sur de la población de Elorza, legendaria población, desde aquí mi corazón para este pueblo que ustedes saben que yo me lo llevé en el corazón, aquí lo cargo: Elorza, cómo amo yo este pueblo, cómo amo yo estas tierras, a todos mis viejos amigos, mis viejas amigas, a toda la familia elorzana vaya un millón de recuerdos y un inmenso amor que será para siempre, mi agradecimiento por tanto amor y por tantas cosas y por tanta solidaridad.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno. Entonces aquí viene el Arauca, vean, el Arauca viene por aquí, pasa por Elorza, sigue bajando, y aquí está incompleto porque él le cae al Orinoco aquí. Bueno, el Cajón de Arauca es toda esta gran inmensa sabana que está aquí, el Cajón de Arauca, y cuando Ángel Custodio le canta al Cajón de Arauca apureño, es porque hay un Cajón de Arauca que está en Colombia ¿verdad? Esta parte de Arauca en Colombia, el mismo río y la misma tierra, hay un Cajón de Arauca colombiano, y hay un Cajón de Arauca apureño. Aquí estamos pues, en el Cajón de Arauca apureño.

Desde aquí hemos querido hacer este Aló Presidente hoy, empeñados como estamos dentro del proceso revolucionario venezolano, construyendo el socialismo venezolano, como uno de los lineamientos estratégicos de este proyecto, como uno de los objetivos vitales de este proyecto, garantizarle a todos los venezolanos y a toda las venezolanas la soberanía alimentaria, seguridad alimentaria.

Bueno, aquí está la tierra, este es un ejemplo, el antiguo Hato La Yagüita, 47 mil hectáreas de sabana, y apenas se usaba 5% si acaso, el resto sabana inculta, esta sabanas no conocieron abonos, ni tractor, ni trabajo mecanizado, ni trabajo científico, ni tecnología, ganadería extensiva, en verano: incendios y un gran terronal, y en invierno grandes inundaciones, porque nunca hubo un plan, nunca hubo inversiones, sólo lo que el capitalismo llama sacar el m máximo beneficio, es decir, la mínima inversión y la máxima ganancia ¿ves? Ahora no, en apenas 11 meses de haber llegado aquí la Revolución ya vemos cómo se levanta esta Unidad Productiva Socialista Batalla de El Yagual. Quiero felicitarlos a todos los compañeros, compatriotas, trabajadores que han hecho posibles este milagro, el milagro de La Yagüita, el milagro de esta unidad que va floreciendo.

Ya hemos mostrado en esta primera hora y media de programa, algunos de los avances del Proyecto Socialista Productivo; esto forma parte de esa Revolución socialista.

Quiero saludar a todos nuestros invitados para el día de hoy, quiero saludar de nuevo al gobernador del estado Apure, el capitán Bolivariano Jesús Aguilarte Gámez...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Quiero saludar al Alcalde Mayor del Alto Apure, Jorge Rodríguez, quiero saludar al alcalde del Municipio Rómulo Gallegos, Jesús Leopoldo Estrada. Señor alcalde, señor gobernador, señor alcalde mayor, al alcalde del Municipio Muñoz, Ramón de Jesús Bona...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Camarita! Están los llaneros en batalla. Me acompañan los ministros Elías Jaua, Agricultura y Tierras; Jorge Pérez Prado, de Vivienda y Hábitat, Isidro Rondón Torres, de Infraestructura, Nicia Maldonado, de nuestros pueblos indígenas. ¡Hola Nicia! Un beso a Nicia Maldonado, y un abrazo a los compañeros ministros, además viceministros de Desarrollo Rural, Gerardo Rojas, Richard Canán, de Mercadeo Agrícola, y presidente del Banco Agrícola de Venezuela, Canán, Banco Agrícola de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Ya el Banco Agrícola abrió oficina en Elorza? ¿Sí? Bueno, este año tiene que dar un salto el Banco, apenas tiene un año de creado, esa es otra cosa el crédito, pues, el crédito a bajo costo, a tiempo además, que llegue a tiempo el crédito.

Todos estos institutos que voy a nombrar son institutos creados por la Revolución, algunos que ya existían los hemos transformado totalmente, estaban burocratizados, llenos de corrupción, de ineficiencia, pero la mayoría son instituciones nacidas al calor de nuestra Constitución: la Revolución Bolivariana.

Juan Carlos Loyo, Instituto Nacional de Tierras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Tibisay León, Instituto de Desarrollo Rural, puros muchachos además, y muchachas, gente joven, aquí el único viejo soy yo, todos los demás son jóvenes.

Gilberto Jiménez, Instituto Nacional de Pesca.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Gilberto, ¿tú no eras el que estabas en Miraflores antes?

¡Ahhh! Te fuiste para Cancillería. Bueno, yo te mandé a Cancillería, y a hora estás en la pesca, muy bien Gilberto, hay que levantar todo eso, toda la productividad, el trabajo socialista. No se olviden muchachos, ustedes que son muy jóvenes pero al mismo tiempo ya tiene años de lucha ¿verdad? Y de experiencia, Tibisay es una muchacha, pero ya cuántos años de experiencia, pero además el conocimiento, se trata de construir el socialismo, no de reforzar el capitalismo.

Iván Gil, presidente del Instituto de Investigaciones Agrícolas, el INIA...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Riblia Rodríguez, presidenta de la Corporación Venezolana Agraria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Ángela Bolívar, presidenta del Servicio Autónomo de Sanidad...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vea ustedes, puras muchachas, ninguna pasa de 25, ninguna pasa de 25 años ¿ves? Y es necesario que le sigamos dando espacio a la mujer, dejemos el machismo a un lado.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez El machismo es una nefasta herencia que nos metieron aquí, pero es un veneno; el machismo es un veneno, es un veneno el machismo; la mujer tiene una gran capacidad de trabajo, de creatividad, una fuerte dosis de responsabilidad, claro, que siempre hay excepciones ¿no? Pero estamos hablando de la norma, la mujer, nos hace falta mayor participación de la mujer, de las mujeres en todas las tareas de la Revolución, ocupen su espacio mujeres, ocúpenlo, vayan ocupándolo y nosotros facilitemos a la mujer, a las mujeres que ocupen el espacio que ellas merecen y que la Patria necesita.

Asistentes [aplausos].

Bueno me alegro mucho de tener un grupo de mujeres trabajando y dirigiendo estos institutos: Desarrollo Rural, Corporación Venezolana Agraria, SASA; Bernabé Meléndez está aquí también, Bernabé, Corporación Venezolana Agraria Lácteos, CVA Lácteos, todas estas son instituciones nuevas, creadas en base a la Constitución, en base a nuestras leyes. Siéntate por favor Bernabé Meléndez.

Miren yo anoche me puse a leer en San Fernando, anoche dormí en San Fernando a la orilla del río Apure y este libro yo lo tengo hace tiempo, es un escritor alemán, Karl Deustch, escritor de lo político y este libro yo me lo conseguí hace años cuando hacía estudios de ciencias políticas, anda lleno de polvo ya, de golpes por los años que han pasado, pero aquí hay unas definiciones muy importantes, yo estaba revisando anoche una, fíjense esto, sobre todo este mensaje va dirigido a los que estamos al frente de las instituciones, bien sea por cargos de elección popular, como nosotros señores alcaldes, alcalde mayor, gobernador, presidente o ustedes por designación y delegación, los ministros, ministras, viceministros, presidentes de instituciones de la revolución.

Fíjense esto, voy a leer aquí, leo media página: “El filósofo Williams Jeans formulaba insistentemente una pregunta acerca de una idea o institución –una idea, un millón de ideas, una institución, cien instituciones, una pregunta- ¿cuál es la diferencia? –esa es la pregunta ¿cuál es la diferencia? sigo leyendo- nos gustaría saber cuál es la diferencia que la política produce y dentro de la esfera de la política ¿qué diferencia puede producir una institución o acción política particulares?” preguntémonos pues nosotros ¿qué diferencia, cuál es la diferencia que puede y debe producir esta constitución? En relación con lo que aquí ocurría, con la situación anterior y las situaciones de transición que estamos viviendo, transición hacía el socialismo ¿cuál es la diferencia? Tiene que preguntarse cada uno de nosotros que produce, que pude producir y que debe producir, porque una cosa es el potencial de cambio que hay aquí en esta Constitución, una cosa es el potencial de cambios revolucionarios que hay en una idea, en un conjunto de ideas, de proyectos, instituciones y otra cosa es o son los cambios reales que produce, que puede producir.

Por eso digo, preguntémonos siempre ¿cuál es la diferencia que puede y debe producir la institución que yo dirijo? Pregúntate tú Luz Torrealba ¿cuál es la diferencia? Pregúntate tú Juan Carlos Loyo, entre lo que aquí ocurría y lo que debe ir ocurriendo progresivamente y en esa diferencia ¿saben que marca la pauta para ser objetivos? La matemática, el estudio, la estadística para medir las realidades de cómo se va moviendo una situación, bueno aquí estamos, matemática pues, La Yagüita 47 mil hectáreas, en apenas 11 meses a pesar de que de esos 11 meses, 6 fueron de inviernos y los que somos llaneros sabemos lo que significa aquí el invierno, hace seis meses esto era aguasales por todos lados, no entra un carro por aquí en invierno, a caballo cuesta andar a veces a menos que sea usted un excelente jinete como somos Elías y yo y el Gobernador ¿no? hay que cruzar caños.

Yo recuerdo el caño El Viento este, ustedes pasan por ahí en la carretera que hoy esta asfaltada gracias a la revolución, entre caño Caribe allá el paso Terrón Duro y Elorza eso era un infierno en el invierno, no era invierno era infierno, para ir del escuadrón Farfán a Elorza bueno tres horas, cuatro horas si usted llegaba, ahora si se lanza a caballo tenía que cruzar nadando con caballo y todo el caño El Viento. Leopoldo bueno tú conoces más que yo estas sabanas desde que eras niño y cuantos caños más y los caribes, los caimanes ya casi no hay caimanes pero quedan caimanes, caribes. El llano es como dijo Gallegos “Bello y terrible a la vez”

Pero vuelvo a la estadística para ver las diferencias, Leopoldo, 47 mil hectáreas de lo cual apenas se usaba un 5 por ciento por allí andaba. 11 meses después ya estamos usando exactamente cuántas hectáreas, a ver Luz.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Estamos activando para terminar el mes de marzo, abril, 12 mil 945 hectáreas de 47 mil 800.

Presidente Chávez Prácticamente 13 mil hectáreas ve, de 67 mi, perdón, perdón de 47 mil, bueno estos son qué porcentaje, 10 por ciento sería 4,7, más de 20.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba 25 por ciento Presidente.

Presidente Chávez Ya estamos en apenas un año y eso significa, explícanos Luz qué significa recuperar esas 13 mil hectáreas.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba La recuperación de las 13 mil hectáreas cuando el Instituto Nacional de Tierra erradique el latifundio aquí en La Yagüita, contábamos con 5 estructuras de fundaciones principales que consta de las 12 mil 945 hectáreas donde estamos colocados todos nosotros, constaba también de la recuperación de las infraestructuras, como Castillino que ahora le denominamos Casa de los Llaneros, La Reforma que es una unidad de producción socialista.

Presidente Chávez Ese Castillito estaba abandonado.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Totalmente abandonado y así recibimos Castillito con llaneros adentro bajo unas condiciones totalmente deplorables.

Presidente Chávez Infrahumanas podemos decir, condiciones infrahumanas, es que no les pagaban ni siquiera el salario mínimo, la explotación del hombre por el hombre, la explotación pero más aberrante del hombre por el hombre, pero ni salario mínimo, seguridad social ¿cuándo, quién dijo? Por favor Luz sigue.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Después contamos con la recuperación también de La Reforma que también tenía condiciones deplorables.

Presidente Chávez La Reforma es aquí donde estamos.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Donde estamos actualmente, con la incorporación de una vaquera que no existía, que es donde usted visitó, una caballeriza que también sirve como puesto para caballos y para reproductores, la remodelación de la casa secundaria y el caney como área comunal para los llaneros, porque nos dimos cuenta que no tienen un área común y colocamos el área comunal del caney. También contamos con las instalaciones de Guarataro que colindan con Caribe Sur, este Caribe Sur también es la recuperación de la cuenca, porque constamos que está talada, y para atender también a las comunidades que están cercanas a ella, porque es como un tránsito fluvial.

Presidente Chávez El caño Caribe, el Caribe lo mandamos hace varios años a dragar, a limpiar.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Y en estos 11 meses que también fueron 6 meses duros de invierno, estamos también consultó el diagnóstico de las participaciones de las comunidades notamos con el equipo de los comandos, Clarina y Julio, la incorporación de atención hacía Caribe.

Presidente Chávez Ahora fíjate, recuperación de 13 mil hectáreas y de esas 13 mil hectáreas o en esas 13 mil hectáreas buenas vías de comunicación, energía eléctrica, sistema de riego, ahora lo primero que hay que recuperar es las condiciones de vida de la gente, eso es lo más importante, es lo primero y hay que ir pensando en la educación de todos, no importa la edad, educación, que no quede un analfabeta, porque Venezuela fue declarada territorio libre de analfabetismo, pero ustedes saben que los patrones de la Unesco aceptan un territorio libre de analfabetismo cuando este flagelo está por debajo del 3 por ciento, nosotros estamos en menos de 1 por ciento, pero tenemos que perseguirlo los rezagos que quedan por allí de analfabetismo y por estas sabanas queda algún analfabetismo o muchachos como estos que no terminaron sexto grado, hay que terminar el sexto grado y hay que ir luego a la secundaria y sobre todo educación técnica, para capacitarlos para el trabajo en el campo, no vamos a mandarlos a estudiar a Caracas, no, aquí mismo, la universidad municipalizándose.

Ahí está veníamos viendo desde el helicóptero, bueno vimos medio Apure desde el helicóptero desde ayer por la tarde, queríamos llegar hasta Capanaparo no nos dio tiempo, esta mañana recorrimos buena parte de la gran sabana, el cajón de Apure y el cajón de Arauca y recorrimos varios pueblos, la aldea universitaria en Elorza la veíamos desde el aire ¿ya está funcionando? Todavía le falta, hay que culminarla, okey, hay que culminarla pronto la aldea universitaria, pero además de eso escuelas técnicas, escuelas técnicas agropecuarias todo esto. Estamos instalando el sistema de riego.

Miren ayer yo llamaba desde el helicóptero a Andrés Izarra, tú me oíste por fin Andrés, yo no estaba seguro si me estabas oyendo bien, pero veníamos cruzando Calabozo y el sistema de riego y yo le dije Andrés: esto es como hacer un documental, porque hay que mostrarle al país los cambios que vienen ocurriendo, hay que mostrarle al país todo lo que podamos y de las distintas maneras en las que podamos la diferencias, volviendo al filósofo Jeans ¿cuál es la diferencia? Anteriormente los productores de arroz sólo podían producir arroz en el invierno como lo vimos en Barinas hace poco, recuperamos el sistema de riego del Santo Domingo una primera parte, ya están produciendo arroz en el verano, ahora vayan ustedes a Calabozo, vayan a Calabozo y sobre todo desde el aire, miles y miles de hectáreas, arroz, ah porque recuperamos todo el sistema de riego que se estaba acabando, ese embalse se estaba secando, los canales la mayor parte de ellos estaban tapados, destruidos, desde los tiempos de Pérez Jiménez viene ese gran sistema de riego.

Bueno, Elías ahí hay miles y miles de hectáreas verdecito se ve aquel llano, arroz, el arroz del verano pues, entonces son los cambios que se van viendo, igual aquí, ya empezamos a ver los primero potreros con pasto, con riego, utilizando el mismo viento, los molinos de vientos, hay que montar muchos molinos aquí ya lo dijimos allá, vean ustedes la velocidad del viento, hay que aprovechar la energía eólica para ahorrarnos combustible, energía limpia. Quiero que hagamos Luz, Elías, todos, ensayos de generación eléctrica aquí en esta sabana, habrá que hacer experimentos, mediciones, cuántos días al año tenemos velocidades de vientos como esta de 20 nudos, más o menos uno que recuerda los tiempos del paracaidismo, estos son como unos 20 nudos ¿qué me dicen ustedes que saben más, cuántos nudos hay aquí? Elías no sabe mucho de eso, dónde están lo pilotos, más o menos me dijeron que había como 20 nudos, veníamos volando con viento de cola.

Bueno, entonces además para sacar agua se puede generar energía eléctrica para pequeños caseríos, bueno para las mismas instalaciones, para pequeñas áreas industriales que habrá que ir construyendo aquí, está previsto aquí áreas industriales ¿verdad? Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si, Presidente, hemos comenzado ya con la planta de lácteos de Elorza, pero no va haber como una unidad industrial sino desplegada a lo largo de todo este eje Matecal, el Matadero, otra planta de leche, la unidad de mecanizado, para poder cubrir toda esta gran área de producción.

Presidente Chávez Bien, correcto, ahora fíjense, quiero seguir saludando rápidamente aquí a los ministros, gobernador, alcaldes, viceministros, instituciones, federaciones y oigan ustedes. Señor ministro Izarra qué pasó con la cadena que íbamos a lanzar hoy a la una, es la una, cadena nacional de radio y televisión, vamos a dar un mensaje desde La Yagüita, una cadena nacional, por favor avísenme en lo que estemos listos, cadena nacional de radio y televisión desde las sabanas de La Yagüita, porque quería decir algo, un mensaje para todo el país, toda la radio y la televisión aquí la encadenamos y por supuesto, ya me están acusando de que estoy abusando otra vez ¡abusando! Estoy haciendo uso de una prerrogativa, el que quiera hacer cadena llegue a presidente pues más nada.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Entonces ya empezaron acusarme de que estoy abusando porque convoco cadenas nacionales.



[Cadena Nacional]

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Avísenme por favor, si, estamos ya en cadena nacional de radio y televisión. Buenas tardes a todo el país es la una de la tarde con buena brisa que viene soplando desde el sur, desde el sureste, viene la brisa cruzada. Aquí estamos en el cajón de Arauca, lo dice hace unos minutos, cajón de Arauca apureño, exactamente, lo repito, estamos por acá en esta zona que pinté de rojo pero por aquí al sur de la población legendaria de Elorza, aquí estamos en la sabana de la Yagüita antiguo latifundio, muy antiguo, muy viejo, latifundios de siglos recuperados por la revolución sin atropellar a nadie, reconociendo los derechos de la familia que ocupó estas sabanas durante mucho tiempo, familia a la que yo he conocido y he respetado, pero bueno respetando los derechos de ellos hemos recuperado, siguiendo los lineamientos de esta constitución y de la ley de tierra y desarrollo rural.

Aquí estamos recuperando estas 47 mil hectáreas, es la revolución agraria, es la lucha contra el latifundio ¿para qué? para poner a producir la tierra, queremos tener soberanía alimentaria, pongamos a producir la tierra. El latifundio es y ha sido durante más de un siglo el más grande obstáculo para el desarrollo agrario de Venezuela, bueno un ejemplo, aquí está La Yagüita, 47 mil hectáreas desde el Arauca hasta el caño Caribe, un paño gigantesco de sabana y ustedes saben cuántas cabezas de ganado había aquí en 47 mil hectáreas, había 7 mil cabezas de ganado, dividamos pues 47 mil ó más bien, si 47 mil hectáreas, 47 eso es redondeando estamos redondeando, 7 mil ¿cuántas cabezas por hectáreas? Tendríamos que dividir 7 entre 47 ¿no? y eso nos da ni siguiera 0,2; 0,15 cabezas por hectárea, 0,1 pues, 0,1 cabezas por hectáreas, es decir, nada, eso es igual a cero, matemáticamente uno aproxima, el redondeo que está tan de moda ahora, hay que redondear, esto se redondea a qué, a cero, ah Balsamino, cero.

Bueno ahora nosotros nos hemos propuesto, ya en apenas unos meses hemos levantado el rebaño, estamos recuperando el rebaño, hemos incrementado el rebaño en 10 por ciento en apenas unos meses, ahora para el 2012 me decía Luz Torrealba, la meta es llegar a 18 mil cabezas ¿pero cuál es la meta máxima Luz? Pensemos en el 2021 más o menos.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Programas de modulación que deben incorporarse en todo el comando zamurano batalla El Yagual, podríamos estar hablando entre 25 mil animales en 47 mil hectáreas.

Presidente Chávez 25 mil animales por lo menos y eso puede ir creciendo, claro todo gradualmente verdad, aquí hay que meter búfalo también.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Si señor.

Presidente Chávez Especialmente para las zonas más bajas.

Presidenta de la Empresa Ganadera Socialista Vuelvan Caras, Luz Torrealba Mil 500 animales tenemos pensado en el 2008, búfalos.

Presidente Chávez Ahí en la antigua Santa Rita le pasamos en el helicóptero, hoy en día unidad productiva socialista Francisco Farfán hay un rebaño de unos 100 búfalos, se ven bien, yo los vi bien, salieron corriendo, tienen una tremenda laguna porque le hicimos una tapa ¿verdad? allá tapamos el caño, ese caño le cae al Caribe, ya sin tapa ese caño a estas alturas esta totalmente seco, ahora fíjate como esta llena esa laguna, tremenda laguna ¿por qué? se tapó, una tapa, una maquinaria, trabajo, planificación.

Bueno, entonces yo quiero saludar, venimos hablando de la construcción del socialismo y yo decía cuando veníamos a caballo comenzando el programa, arreando el ganado y recorriendo la sabanas, una parte de las sabanas que ya tiene pasto, potrero, riego y gente feliz, trabajadores felices que ya no están explotados, están liberados, la liberación libera al ser humano y lo eleva, lo va elevando al más alto grado de dignidad. Decíamos aquí estamos dando un salto entre el feudalismo y el socialismo, porque alguien puede decir que esto, lo que aquí había era capitalismo, no es ni siquiera capitalismo, no, la edad media todavía en Venezuela y esto pasa en buena parte de América Latina y también en África, pueblos que viven como en el medioevo, como si el tiempo se hubiese congelado y no hubiese habido revolución industrial, desarrollo de la burguesía, las revoluciones burguesas, las democracias burguesas, nada de eso llegó aquí, el tiempo aquí estaba como congelado, llego la revolución y estamos dando un salto histórico fenomenal, dialéctico profundo, revolucionario hasta la médula del feudalismo hacía el socialismo. Esta es una unidad productiva socialista.

Pues bien, quiero saludar, porque en el marco del socialismo que estamos construyendo en Venezuela, nosotros no sólo saludamos sino que les damos estas manos y los llamamos a trabajar juntos a los productores venezolanos, a los verdaderos productores, no a los latifundistas, no, a los pequeños y medianos productores. Aquí está con nosotros Balsamino Belandría, presidente de la Federación Venezolana de Ganaderos de Venezuela (Fegaven)

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Estos son productores privados Balsamino. Rafael Ojeda presidente de la Asociación de Productores Chorrosco-Cambullón, ¿dónde esta Rafael Ojeda? Luisa de Guerrero presidenta de la Asociación Bolivariana de Ganaderos Agricultores de Elorza ¿cómo está Luisa? También está por aquí además de presidentes y presidentas de asociaciones de ganaderos, a los que yo invito a todos a trabajar junto y juntos vamos a construir el modelo. Yo no vengo aquí a imponerles nada, no, yo los invito es a que vayamos articulando ideas y experiencias y construyamos el modelo nuevo, ustedes van a ver que eso va hacer en beneficio de todos.

Saludamos al coplero de oro de Venezuela, Cristóbal Jiménez diputado, presidente de la Subcomisión de Cultura y Patrimonio Histórico.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Venía cantando esta mañana Cristóbal de la cosecha de Pedro Mojeda grabada por tú garganta de oro “poesía, copla y sabanas”

Sabanas de mi cariño

De mi cariño sabana.

Allá quedan Las Uveritas, por allá queda Mata de Palma, dónde estará Emma Guerrero.

Bueno, Luzmilia Aponte diputada también está con nosotros, hola Luzmilia y miembro de la Comisión de Educación y Finanzas de la Asamblea Nacional. Productores que recibieron créditos hoy del Banco Agrícola: Emilcia Álvarez de Guasdualito, del hato Las Angosturas, hola Emilcia, el hato Las Angosturas mira ahí es donde Maisanta iba a matar al tuerto Vargas ¿tú sabes ese cuento? Eso queda cerca de Guasdualito ¿a cuántos kilómetros? Cerca de Guasdualito ¿verdad? a ver Emilcia.

Productora Emilcia Álvarez 15 aproximadamente.

Presidente Chávez Eran las guerras de los últimos de a caballo, ahí hubo una gran batalla en 1921, la batalla Periquera ¿tú has oído hablar de eso?

Productora Emilcia Álvarez Si Presidente.

Presidente Chávez Claro, se fueron por aquí venían desde Puerto Páez, Puerto Carreño, se unieron todos, Amilio Arévalo Cedeño, el tuerto Vargas, Alfredo Franco, Pedro Pérez Delgado el último hombre a caballo, por aquí pasaron tomaron Guasdualito.

Productora Emilcia Álvarez Si Presidente eso fue en Pueblo Viejo.

Presidente Chávez Y los Corrales y la Manga por ahí.

Productora Emilcia Álvarez Exactamente.

Presidente Chávez Bueno entonces Maisanta culpaba de la derrota al tuerto vargas, era un general que era tuerto Roberto Vargas, le decía el tuerto Vargas. Maisanta que era terrible quería prenderle candela al cuartel porque estaban ahí rodeados los soldados de Gómez, el tuerto Vargas dijo: No, vamos a dialogar con ellos porque quieren entregas las armas, mañana van a entregar las armas; había un general ahí defendiendo Vinicio Jiménez que era de aquí de Puerto Nutria, resulta que perdieron tiempo valioso y al otro día por la mañana entre papelitos iba y papelito venía, llegaron las tropas de Eustoquio Gómez, el hermano de Juan Vicente, los traidores que traicionaron a Castro y al pueblo y entregaron el país a los gringos, Eustoquio Gómez le llegó por allá por las sabanas de San Camilo, las selvas de San Camilo y entonces tuvieron que replegarse hacía Colombia y pasaron por el hato Las Angosturas y allí Pedro Pérez andaba buscando al tuerto Vargas para meterle un tiro, tuvieron que agarrarlo y quitarle el revolver, porque además a Pedro Pérez le mataron ahí casi toda su gente, porque él entró por los corrales con la caballería y recibió fuego nutrido de las defensas de las tropas de Gómez. Ahí fue cuando Miasanta decidió entregarse al gobierno, abandonó la lucha armada y aquí en Elorza se entregó pocos meses después, firmó un convenio con el gobierno de Apure, para nada, porque al año siguiente lo ponen preso acusado de revolucionario, andaban preparando otra revolución, lo mandaron preso al castillo Libertador y allá murió envenenado, le daban vidrio molido en la comida, lo mandó a matar Juan Vicente Gómez, unos lo llaman Maisanta y otros el americano.

Emilce y te dieron un crédito de cuánto.

Productora Emilcia Álvarez De 99 millones, Presidente.

Presidente Chávez 99 millones y qué vas hacer, tú tienes una pequeña propiedad, de cuántas hectáreas.

Productora Emilcia Álvarez De 55 Presidente.

Presidente Chávez 55 hectáreas y tienes allí ganado.

Productora Emilcia Álvarez Sí, tengo 36 reses.

Presidente Chávez Es una cantidad importante, ya tienes más de cero coma cinco, va rumbo a uno por hectárea, se acerca a uno, viste Barsamino, aja dime.

Productora Emilcia Álvarez Presidente, fuimos uno de los primeros productores que arrimamos leche a la CVA.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Arrimas leche, a cuál planta Emilcia.

Productora Emilcia Álvarez Aca a la planta de Elorza.

Presidente Chávez A la planta de Elorza, y cuántos litros están produciendo las vacas tuyas allá.

Productora Emilcia Álvarez Un aproximado de, eso varia mucho diario, 25 litros porque son vacas criollas.

Presidente Chávez Por vaca ¿cuántos litros?

Productora Emilcia Álvarez De uno, dos litros Presidente.

Presidente Chávez Uno, o dos litros, ve la producción es muy baja, hay que levantar esa producción, pero claro, con estos créditos y con la tecnología y la capacitación, la buena alimentación para el ganado, vamos a ir levantando la producción. El año pasado nosotros llegamos a 1.700 millones de litros de leche, venimos de producir mucho menos, 1.100, 1.200, este año vamos a apuntar a dos mil millones de litros verdad Elías, dos mil millones de litros, lo cual es poco más de la mitad de lo que necesitamos en Venezuela, fíjense ustedes todos estos números hay que tenerlos claros, nosotros producimos apenas la mitad de la leche que necesitamos, lo demás hay que importarlo, ahora, tenemos condiciones y capacidades, para producir toda la leche que nosotros necesitamos y más incluso para en el futuro exportar y ayudar a otros países que no tienen estas tierras, que no tienen estas aguas, que no tienen el potencial para producir alimentos como nosotros tenemos.

Lo mismo pasa con la carne, con la carne también estamos en déficit, a pesar de que hemos incrementado la producción en los años de revolución tanto en leche, como en carne en cerca de un 20 por ciento en estos nuevos años. Hemos levantado la producción, cerca de un 20 por ciento, 16 por ciento, 18 por ciento, más o menos un dos por ciento anual Elías, ahora, tenemos ahora que dar un salto y elevar mucho más y con este plan ganadero que está en marcha de la revolución y con la ayuda de ustedes los pequeños y los medianos productores Balsamino y todos ustedes Emilcia, lo vamos a lograr, vamos a producir todos los alimentos que requiere nuestro pueblo, gracias Emilcia que tengas suerte y éxito.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Pedro Array de Elorza, recibió crédito. Luz Calzadilla, elorzana también, Luz. Darwin Chacon de Guasdualito. Oscar Torrealba, del fundo la Ensenada, cómo estas Oscar, cómo te va, cómo está la familia, viejos amigos, ahí está el micrófono, hola chica, cómo estas negra, caramba, ustedes no se ponen viejos, Oscar un saludo por favor y tu mujer.

Oscar Bueno Presidente, mire si supiera la emoción que tengo yo particularmente estar frente a usted y Teresa que siempre ha tenido la suerte de estar en los Aló Presidente que cada vez que viene usted para acá, en nombre de todos los productores fui encomendado para darle un saludo a usted Presidente y hacerle como una promesa de compromiso de que vamos a producir mucha, pero mucha leche, yo le pido a los presentes que le demos un aplauso al Presidente Hugo Chávez en este momento.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Bueno, yo se los doy a ustedes. Epa Oscar y están en la Ensenada, cuántas hectáreas es que tienen ustedes ahí.

Oscar Ahí tengo 156 hectáreas Presidente.

Presidente Chávez Y cuántas cabezas tienes ya de ganado ahí.

Oscar Hay como 80 vacas, en producción hay como 36 vacas más o menos, se produce un promedio de tres, cuatro litros diarios.

Presidente Chávez Oye es un buen promedio, digamos para el promedio, está por encima del promedio nacional, y claro que eso podemos duplicarlo en poco tiempo, Oscar.

Oscar Sí, aquí en Agua Linda, Presidente, usted recuerda cuando pasaba por Agua Linda.

Presidente Chávez Y cuando me pegaba ahí en invierno.

Oscar Ah, bueno ahí tenemos una pequeña unidad de producción también que con 16 vacas se sacan casi 80, 90 litros de leche.

Presidente Chávez 16 vacas de qué raza.

Oscar Bueno vacas que hemos comprado mestizas zuliana, y laguna que hemos producido nosotros porque yo tengo ya siete años produciendo animales de inseminación artificial, tengo el honor de decirlo así de que he vendido reproductores aquí y lo que me han comprado los animales están muy satisfechos los animales que he vendido, que vendo son los machos. Algo que me preocupa Presidente que ojalá que se le de un impulso mayor este años a la feria agropecuaria.

Presidente Chávez ¿La feria?

Oscar Sí, que nosotros aquí podemos mostrar lo que estamos produciendo, solamente la fiesta, no es fiesta sin la feria.

Presidente Chávez Claro, bueno mira yo le voy a pedir, vamos a reforzar el alcalde, vamos a reforzar Elías, nombra un equipo, Luz, vamos a nombrar a Luz Torrealba, que se encargue de reforzar, reúnanse con el alcalde, con los productores y vamos a apoyar Elías, tu te encargas de apoyar todo lo que haga falta, el gobernador para hacer una buena feria, ya nos queda poco tiempo.

Oscar Sí, pero tenemos las instalaciones Presidente que el alcalde las ha hecho, las instituciones han mejorado, el alcalde mayor creo que también ha puesto para eso, hay buenas instalaciones y hay motivación, lo que nos falta son un apoyo económico de repente, o no sé cuánto será que hagan un estudio con el alcalde y las personas que están encargadas de eso y yo particularmente me les pongo a la orden también para colaborarle en lo que yo pueda aportar.

Presidente Chávez quién está presidiendo la junta de fiesta este año.

Oscar la alcaldía siempre.

Presidente Chávez La Alcaldía.

Oscar Sí.

Presidente Chávez Entonces Elías habla con el alcalde, con Leopoldo par apoyar porque ya vienen las fiestas, estamos a días apenas, quedan pocos días, el 19 de marzo, vengase para Elorza. 19 de marzo para un baile me invitaron, hay Dios mío para botar esta gripe por estas sabanas, mucho recuerdo Oscar.

Oscar Presidente, permítame un momentico decir algo más, un momentico. La luz para la vía de Agua Linda Presidente, que no hemos podido desarrollar más esa zona porque nos falta un kilómetro, dos kilómetros de luz.

Presidente Chávez Bueno, el alcalde, el gobernador, tomen nota, vamos a de todos modos yo voy a encomendar al ministro de Infraestructura Rondon Torres, encárguese usted de coordinar con el alcalde, el gobernador y vamos, son pocos kilómetros.

Oscar Dos kilómetros, tres kilómetros.

Presidente Chávez Es posible que el alcalde y el gobernador puedan hacer esas obras, no.

Oscar Claro que si.

Presidente Chávez Porque el peso que yo tengo encima usted no se lo imagina compadre, ya les voy a decir aquí, pero si ustedes no pueden nosotros lo impulsamos, una obra pequeña, pero es necesaria para toda esa comunidad de Agua Linda, bueno Oscar, muchas gracias Teresa, muchísimas gracias y un millón de recuerdos. Vamos a seguir entonces saludando.

Teresa Un saludo Presidente, de verdad a usted y a su familia, las hijas que si recuerda que fui la maestra de Maria y de Huguito allá en el preescolar, ocho y nueve, debe recordarse.

Presidente Chávez Nunca lo olvidaré mientras viva, y si volviera a vivir tampoco lo olvidaría nunca, 100 vidas pudiera yo tener, ni ellas mis hijas, y mis hijos olvidaremos nunca aquellos tiempos, muchas gracias, son infinitos los recuerdos, e infinitos los agradecimientos a este pueblo que nos abrió su corazón. Juan Moreno, productor que recibe carta agraria, Juan Moreno, del instituto nacional de tierras, la carta agraria y antes recibió un crédito del banco agrícola, Juan Moreno, es del fundo San José, de Yopito, Juan Moreno, quiero saludar también por allá está Ninoska Guerrero, Ninoska Guerrero, cómo estas Ninoska, cómo te va, dejen quieta a la muchacha por favor, hey, hey, pero siéntate, oye tu lo que tienes que aprender, siéntate, por favor siéntate, por favor siéntate ¿si? okey, siéntate, ya te voy a atender okey, por favor, bien.

Tu sabes muy bien que debes cumplir con unas normas de seguridad, y que ellos están cumpliendo con su trabajo, tu tienes que tomar en cuenta y todos deben tomarlo en cuenta, una persona que se venga sobre mi de repente así, los muchachos están obligados a detenerla, menos la orden que he dado, menos si es un niño, si es un niño tiene que dejarlo que vuele, pero si es un adulto ellos están obligados y yo estoy seguro que tu lo entiendes, si, si está bien, correcto, Ninoska Guerrero, cómo estas Ninoska, Ninoska está presidiendo además una asociación Ninoska, échanos, por aquí yo te vi que estabas presidiendo un grupo, o estas conformando una red de productores, explícanos Ninoska, qué tal, cómo te ha ido, cómo está toda la familia.

Ninoska Guerrero Presidente, muy buenas tardes, Dios mío esto es increíble, yo le envío de aquí para allá donde estamos, todo mi cariño y el compromiso más grande del mundo de que nosotros estamos aquí para ser revolución, por ahora y para siempre.

Presidente Chávez Hacer revolución ¿cómo están? y cómo están las Uveritas, Mata de palma, el Rosario.

Ninoska Guerrero Bueno todo eso, todo eso está bellísimo, pero ahora diferente porque allá llegó la mano de la revolución, porque lo que nosotros estamos haciendo allí es que creamos una empresa de producción socialista en la Uverita, usted recuerda que eso fue la finca que mis padres me dejaron, acuerde del once de junio que tuvimos la oportunidad de hablar y el día lunes exactamente el día doce de junio el ministro Elías Jaua, que gracias a Dios y a usted que lo tiene allí en el ministerio para nosotros los productores y los campesinos.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Si, yo recuerdo, este es un buen ejemplo, Ninoska que gusto me da saludarte y recordar a toda tu familia.

Ninoska Guerrero Gracias Presidente.

Presidente Chávez Toda, a tu vieja que en paz descanse que tu sabes como la quisimos y quise yo, y la respetamos, ahora fíjate, Ninoska y unidades productivas que ellos tienen por allá por la Uveritas, Mata de Palma, por allá por las sabanas de Pedro Telmo, que Pedro Telmo es pariente de ustedes.

Ninoska Guerrero Es mi papá, Ah Pedro Telmo Ojeda, es mi hermano.

Presidente Chávez Tu hermano claro.

Ninoska Guerrero Sí, señor.

Presidente Chávez Pedro Telom, cómo está Pedro Telmo.

Ninoska Guerrero Está muy bien, está viviendo en Arauca.

Presidente Chávez Está en Arauca, sigue componiendo.

Ninoska Guerrero Por supuesto que sí.

Presidente Chávez Sabanas de mi cariño. Bueno desde aquí saludamos a ese gran compositor elorzano Pedro Telmo Ojeda. Fíjate Ninoska, entonces ellos tiene sus unidades productivas, yo recuerdo que una vez a Emma, andaba Emma que por el suelo porque le robaron 100 cochinos que tenia por allá, se los robaron, se lo llevaron creo que para Colombia porque la línea queda cerca de ahí.

Ninoska Guerrero Sí.

Presidente Chávez ¿A cuántos kilómetros queda la línea de frontera?

Ninoska Guerrero Estamos a 23 kilómetros.

Presidente Chávez A 23 kilómetros de ahí de las Uveritas.

Ninoska Guerrero Sí, señor.

Presidente Chávez Y Mata de Palma está más allá todavía.

Ninoska Guerrero A 26 kilómetros de la frontera.

Presidente Chávez Bueno, ahora, esta frontera ustedes saben, vamos a ubicarnos bien, compañeros y compañeras, compatriotas, miren, estamos nosotros ya viendo el mapa de Apure, Elorza está aquí, bueno, por aquí están las Uveritas, miren aquí está en el mapa, en este mapa aparece las Uveritas, aquí están las Uveritas, aquí viene el Arauca, corre por arriba, pasa por aquí el Arauca, este lápiz no me sirve mucho vamos a agarrar el rojo, el Arauca viene por aquí, aquí está Elorza, aquí están las Uveritas, ahí es que está Ninoska en las Uveritas, y este caño que está aquí es el caño Rosario que le cae al Capanaparo por aquí por la Lobereña por ahí ¿verdad? por ahí le cae al Capanaparo que viene aquí, el Capanaparo, ras, ras, ras, y también le cae al Arauca por aquí, perdón al Orinoco, todos estos ríos caen al Orinoco.

Ahora, bien, esta línea ustedes saben esta es una sola sabana, voy a rayar así, esta es una sola sabana, aquí viene el río Meta, que viene por Villavicencio, pasa por aquí y le cae al Orinoco, así que ellos están a 20 kilómetros de la frontera que es imaginaria, es una línea imaginaria, no es visible pues, no es ningún río, ninguna montaña, por tanto, mire esta zona desde Elorza hasta Santa Elena, aquí abajo, que es donde, precisamente donde cae el caño Caribe, por aquí por Santa Elena, perdón me equivoque, lapsos, aquí en Santa Elena del meta abajo, Cararabo está aquí, Santa Elena, Buena Vista, más bien por Buena Vista, por aquí, este es el meta, esta línea, esta zona que está acá es una zona especial, el estado, el gobierno nacional, el gobierno regional, los gobiernos locales, debemos concentrar aquí recursos, planes, presencia, inversiones, vías de comunicación, medios de comunicación, de televisión, de radio por qué, porque este es un flanco de la patria, es una zona fronteriza, y precisamente ustedes están en las Uveritas, muy cerca de esa línea, entonces cuando tu hablaste Ninoska conmigo, conociendo yo además esta región y conociéndolos a ustedes que son gente de trabajo, toda la vida inmediatamente le dije a Elías, Elías vete por allá por las Uveritas, vete para Elorza, dile a Ninoska que reúna, yo te lo pedí que reunieras, Leopoldo que es el alcalde, también productor desde niño, peón de sabana, bueno reúnanse todos y yo les hago un llamado a todos los pequeños y medianos productores, vamos a hacer una red, una red, o varias redes de productores, y nosotros tenemos que ayudar en qué, en las carreteras, vean ustedes que maravilla la carretera asfaltada ahora que llega hasta allá, hasta el Caribe y va por Santa Rita y vamos a seguir hacia Cararabo, una carretera completa, y las líneas eléctricas, hay que ver como se ha venido poblando toda esta región, toda esta zona, uno ve fundos nuevos, pequeños caseríos, uno ve gente que viene en moto hasta allá, vehículos que van y vienen, claro, tomó vida todo esto, energía eléctrica.

En fin, yo le dije a Elías que fuera por allá y que tomáramos con tu ayuda Ninoska y la de todos los productores de esa región de las Uveritas, Mata de Palma, las fronteras allá y vamos a formar ahí un modelo de alianza entre el estado y el gobierno revolucionario, socialista con ustedes pequeños productores que yo perfectamente pueden ser productores socialistas también, Ninoska por favor, cómo va todo allá en las Uveritas.

Ninoska Guerrero Pues déjeme decirle Presidente, que el sueño socialista que mi esposo Carlos Basabe y yo tuvimos hoy en día es realidad, ya nosotros conformamos la empresa con ocho familias campesinas que estaban allí mismo en Santa Clara, que tuvieron algo que ver en el pasado con mi familia, son hijos de los Caballeceros, hijos de los mismos obreros que mi padre tuvo, y yo siento que de esa manera nosotros reivindicamos muchas cosas, hoy en día como usted dijo, hoy en día la revolución los ha dignificado, nosotros estamos siendo atendidos además el equipo del ministro Elías Jaua, a quien nuevamente reitero un millón de gracias, ejemplo perfecto de integración, porque se han integrado todos los organismos que dependen del ministerio de agricultura y tierra para ayudarnos en ese trabajo. En especial me siento muy orgullosa de la presidente del Inder que es un mujer perdone que la compare conmigo, pero es así como yo, es todo terreno, allá estamos.

Presidente Chávez Todo terreno, cuatro por cuatro, o seis por seis más bien.

Ninoska Guerrero Seis por seis, y bueno Presidente ya nosotros estamos allí integrados, las nueve familias estamos trabajando todos juntos, es una propiedad para todos y de todos, ya las Uveritas no es mía, es de nosotros, de las nueve familias que integramos la empresa de producción socialista las Uveritas, estamos en un proceso de trabajo, construyendo, porque lo que queremos, a parte de asegurar también la producción agroalimentaria del país porque yo sé como persona que toda mi vida he trabajado para el sector campesino a través de la Canes que solamente produciendo lo que comemos podemos ser libres, es por eso que nos hemos dedicado en vida y corazón a trabajar en nuestra unidad para que el día de mañana nosotros también podamos de una manera en las proporciones más inimaginables que usted tenga producir la leche y la carne que se está necesitando, desde allí también estamos haciendo revolución.

Presidente Chávez Gracias Ninoska, mucho éxito y ya espero ir por allá a visitarlos.

Asistentes Aplausos.

Ninoska Guerrero Sí, Presidente solamente quería decirle que se me olvidó darle las gracias ante usted al Banco Agrícola de Venezuela, que ha estado financiándonos y que ha estado pendiente de nosotros, al anterior presidente el doctor Eduardo Escobar, al doctor Rubén Villavicencio que nos ayudaron a darle forma legal al sueño socialista y el actual presidente el doctor Richard Canán, que sabemos que va a seguir adelante con las políticas del banco, a quien le agradecemos mucho porque ahora si es verdad que los pequeños y medianos productores sabemos aquí llegó la revolución. Gracias a usted y que Dios lo cuide.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Amen, Ninoska, a ustedes también, gracias, muchos recuerdos y saludos, a todos los pequeños y medianos productores de Venezuela, tomando el espíritu de las palabras de Ninoska Guerrero, le hago un llamado a todos los pequeños y medianos productores, independientemente de su ideología política, de su procedencia, no nos importa nada, lo que queremos es unirnos, unirnos en el proyecto nacional ganadero, para producir aquí toda la carne y toda la leche que necesitamos, y más allá, bueno como ya lo he dicho en el futuro, Venezuela va a ser un país exportador, quiero, quiero repetirlo hay y una crisis alimentaria en el mundo y cada día se va a sentir más esas crisis alimentaria, los alimentos escasean en el mundo y eso es producto del modelo capitalista que impera en el mundo, el modelo neoliberal, el modelo de la desigualdad, de la explotación. Aquí estamos demostrando cómo en socialismo y trabajando de manera integrada el Estado los pequeños y los medianos productores, podemos hacer milagros, que Dios me perdone, que Dios me perdone por decirlo de esta manera pero lo digo exagerando por supuesto. Casi milagros, levantando en el corto plazo la producción con nuestra voluntad, esto es un ejemplo, lo que está pasando en las Uveritas, lo que está pasando aquí en todo este paño de sabana del cajón de Arauca, aquí en La Yagüita, en la unidad de producción socialista batalla del Yagual, tenemos también invitados especiales, quiero saludarlos por aquí tengo la ficha, Cristóbal ¡ah! Está con nosotros una diputada del parlamento federal alemán, ella es de la izquierda del partido Die Linke de izquierda, ahí está mira cómo se levantaron.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Las dos y pusieron su bandera, Die Linke es un partido de izquierda que surgió de la fusión del partido comunista del este y del partido alternativa electoral, empleo y justicia social del oeste de Alemania, Lucía Sneel, ella es la traductora representante de la Asociación Socialista Estudiantil ¿también de Alemania? De Alemania, Benjamín Stock, ahí está Benjamín ¿alemán también?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Representante de la Asociación Socialista Estudiantil.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno vamos a darle un fuerte aplauso pues y bienvenidos a estas tierras.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Cornelia, Lucía y Benjamín.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez A ver ¿quién nos va a dar un saludo? Cornelia.

Representante de la Asociación Socialista Estudiantil, Cornelia [Traducción] Estamos muy alegres que podamos estar aquí en Venezuela y no hablo castellano entonces traduce Lucía, que soy yo.

Tú has contado cómo se ha creado la izquierda en Alemania y para nosotros es importante ver la experiencia de Venezuela para también tener más fuerza en Alemania y crecer nosotros. Tenemos grandes retos en Alemania en la lucha contra la política neoliberal del gobierno, por ejemplo, ni siquiera existe un salario mínimo en Alemania y nosotros estamos luchando a favor de eso y también estamos en contra del apoyo que da nuestro gobierno a la guerra de Afganistán y estamos intentando que se retiren las tropas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno muchas gracias Cornelia y espero que podamos conversar antes que retornen a Alemania ¿no? y ustedes representantes de los estudiantes de Alemania.

Bueno, fíjense ellos están luchando por un salario mínimo ¿eh? Y ahora habrá que luchar también y estar en contra, bueno, de esta última la más reciente acción política imperialista que es la supuesta independencia de Kosovo, Venezuela se manifiesta ya en contra de la llamada “Independencia de Kosovo”, eso no se puede aceptar, eso es lo que llaman secesionismo. Nosotros aquí estamos en contra de eso y compartimos la posición de Rusia y de muchos otros países, estamos en contra.

Bueno, muchas gracias bienvenidos, Alemania, Die Linke, la izquierda alemana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Mi respeto y nuestro saludo para el pueblo alemán, saludamos las autoridades militares general de División Abdón Mateo Pavón, comandante de la novena división de caballería de la guarnición de Apure, el general Soto García, jefe de estado o mayor, el general Pedro Santiago Rivas, comandante de la 91 brigada, el contralmirante Wolfang López Carrasquel, comandante de la brigada fluvial del estado Apure, el general Florencio Enrique Carreño comandante del teatro de operaciones de la 92 brigada de Caribe, el general Franklin Márquez Jaime, comandante del comando regional 6 de la guardia nacional bolivariana y todos los oficiales, superiores, comandantes de unidades, oficiales, subalternos, suboficiales y tropas de nuestra fuerza armada bolivariana, los médicos del batallón 51, voy a saludarlos Ray Saular.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y quiero pedirles un aplauso para estos muchachos, héroes y heroínas, Emilia Figueroa, Gualquiría García, Ivanovich Vera, Ramón Jiménez ellos están en las comunidades indígenas El Manguito, La Trinidad de Orichuna -en el ambulatorio- en la comunidad El Manguito muchachos del batallón 51 ¡Patria, socialismo...!

Asistentes ¡O muerte!

Presidente Chávez ¡Venceremos! En verdad médicos de la nueva oleada, batallón 51, médicos integrales comunitarios para el socialismo, vean la brisa como sopla fuerte aquí, se lleva todo, médicos para el socialismo.

Bueno y hablando de socialismo y hablando de los médicos del Batallón 51, vamos a saludar desde aquí a la Cuba hermana y revolucionaria, al compañero Fidel Castro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fidel Castro.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Fidel Castro, que se retira pero no se retira, no se retira desde aquí nosotros saludamos a Fidel y hoy está ocurriendo en Cuba algo sumamente importante para nuestro hermano pueblo cubano y para nosotros también, por supuesto, Fidel, Fidel asumiendo -como él lo dijo- con conciencia su realidad pues, renunció a la posibilidad de ser reelecto presidente del consejo de estado y del gobierno, así que hoy será elegido un nuevo presidente del consejo de estado, como está ocurriendo sin traumas de ningún tipo, transición en Cuba. La transición en Cuba comenzó hace 49 años precisamente del capitalismo aquél dominado por el imperialismo, era una colonia Cuba hacia una Cuba socialista y esa transición continuará en marcha. Siempre con Fidel al frente, Fidel how are you? Hermano, camarada, padre de nosotros los revolucionarios de este continente.

Bueno miren entonces estábamos hablando del impulso de la producción de leche y de carne y de ahí la importancia de este mensaje y de conversar con los productores, pequeños, medianos, reimpulsando la producción de leche y de carne. Aquí tenemos algunas cifras, ya yo las comentaba de cómo se ha incrementado la producción de leche en estos últimos años, hemos llegado en el año 2007 en el año 2007 a casi dos mil millones, exactamente mil 724 millones de litros de leche, ahora la producción si comparamos con el pasado la producción se ha incrementado en casi un 20 por ciento, en estos últimos años, lo mismo ha pasado con la producción de carne, la producción de carne estamos produciendo la cifra exacta la veníamos revisando ahora esta mañana, estamos produciendo ya sobrepasamos el 2006 llegamos a casi, casi 500 mil toneladas de carne en el 2006, ahora, debemos, debemos pasar ese medio millón de toneladas en un corto plazo que es aproximadamente el ¿qué? cerca del 80 por ciento, un 78 por ciento aproximadamente del consumo nacional, todavía tenemos déficit de carne y de leche pero de eso se trata recuperar las tierras, venir con unos técnicos, los comandos zamoranos integrados, comandos cívicos militares, ingenieros agrónomos, técnicos, peones de sabana, trabajadores, pequeños productores, traer inversiones. Aquí se han invertido miles de millones de bolívares en los terraplenes, energía eléctrica, las viviendas, las instalaciones del hato, las cercas, los potreros, bueno la maquinaria, la siembra de pasto, el mejoramiento genético del ganado, etc. En una primera etapa, ahora yo estoy comprometido a continuar invirtiendo, no ahorraremos nada en la inversión de los recursos para levantar o continuar levantando la producción sólo pido, bueno, control social, mucha transparencia, eficiencia y mucha honestidad, honestidad y máxima eficiencia en la administración de los recursos.

Ahora fíjense lo que se me ha ocurrido, habitantes del Elorza y de Apure, ayer hablé con el vicepresidente Carrizalez que ustedes saben estuvo también por estos, por estos lados varios años y quiere mucho a esta tierra. Aquí en La Yagüita hay una vieja pista que es más larga que la del pueblo, estamos haciendo ya el proyecto, yo aprobé ya el presupuesto, aquí está, ya está firmado he firmado y aprobado los recursos ¿saben cuánto? 45 millones de bolívares fuertes, 45 mil millones de bolívares para...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ...Construir aquí en La Yagüita donde está esa pista un aeródromo, o sea, un aeropuerto vamos a hacer ahí porque gobernador, señor alcalde perfectamente aquí puede estar el aeropuerto de Elorza, de aquí a Elorza ya con esta carretera y vamos a terminar de asfaltar hasta aquí por supuesto ¿cuánto? ¿Cuántos minutos? 15 minutos, 20 minutos, imagínese usted que todas esas hectáreas que tenemos ahí en el viejo aeropuerto las podemos utilizar sacando ese aeropuerto para acá, poniéndolo aquí y ahí podemos hacer tremenda urbanización y un área de viviendas.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y un parque y una escuela ¿eh?

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Son varias hectáreas y lo mismo hay que hacer en San Fernando de Apure, hay que sacar el aeropuerto de San Fernando de donde está, construir ahí una ciudad socialista además frente al río, en San Fernando tiene la ventaja que está con el pecho al río, ahí se puede hacer tremendo malecón o balneario y el aeropuerto de San Fernando ya el gobernador que yo le he pedido esto, que me ubique unos terrenos porque por la vía para Payara había unos terrenos pero muy bajo y el costo era muy alto hacer un relleno no sé cuántos metros ¡no! por la vía Biruaca, la zona industrial donde ayer estuvimos incluso aterrizamos allí en un terraplén, ya tenemos ya eso está terraceado, ya está relleno más bien, está hecho el relleno. Ahí se va a construir una fábrica de viviendas Petrocasas, ahí en Biruaca en la zona industrial eso va a coger vida, está cogiendo vida, al lado de donde vamos a construir la fabrica de viviendas que ya comenzamos el relleno, vamos a traer la materia prima, el plástico, la petroquímica pues y ahí vamos hacer Petrocasas que son muy buenas para esta zona, que son zonas calurosas, esas viviendas ustedes van a ver como absorbe el material la temperatura y reduce cerca de 5, 8 grados la temperatura interior de la vivienda en relación con la temperatura exterior y casas además muy, muy buenas, muy buenas para esta zona. Pero también vamos a montar allí, ya se va a terminar la subestación eléctrica, tremenda subestación eléctrica para que no haya más nunca fallas eléctricas en Apure, las carreteras han quedado muy buenas, todavía faltan algunas.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Hay que arreglar la que va hacía Payara y terminar la carretera que va hasta allá hasta Puerto Páez.

Pero bueno anuncio que aprobamos 45.2 millones de bolívares fuertes para hacer el aeropuerto de Elorza aquí en La Yagüita y he ordenado que comencemos hacer el proyectos de viviendas allá y de un parque, para que el Elorza tenga, ahí puede crecer también el parque ferial, ahí está la manga de coleo pegada al aeropuerto, eso va a coger mucho más vida el pueblo de Elorza.

Pues bien, entonces el incremento de la producción de ganadería, de leche y de carne va a continuar incrementándose, yo sólo quería mostrarles en cadena nacional a todo el pueblo venezolano, cómo la revolución sigue rescatando las tierras, rescatando estos viejos latifundios, convirtiéndolos en unidades productivas y metiendo inversiones, infraestructura, genética, aquí vamos a traer ganado con una buena carga genética, ganado además del criollo que ya hemos visto, vamos a traer ganado Carora que es muy bueno para esta zona, vamos a traer yo quiero traer para acá un ganado brasileño que es muy bueno para esta zona muy duras de clima y rusticidad, que es el ganado Girolando que es un ganado extraordinario.

Fidel desarrolló allá un ganado, una raza cuba la raza Siboney, estamos en el proceso para traer la raza Siboney aquí a Venezuela y sobre todo es muy bueno también para esta zona, pero en fin, es todo un conjunto de factores que estamos uniendo para continuar incrementando la producción.

Bueno el guión del programa, tenemos un comando zamorano en el hato Coronero, parroquia Peñalver, municipio San Fernando, ese es otro latifundio recuperado, es parte de la empresa socialista ganadera Vuelvan Caras, tomamos ese nombre heroico de la batalla de las Queseras del Medio, para demostrarle a los venezolanos lo que es el socialismo y de lo que es capaz este gobierno revolucionario junto al pueblo siempre, todo esto es para ustedes, para el pueblo venezolano: alimentación, seguridad ciudadana, educación, salud, esa es la tarea fundamental de nosotros, no descansaremos un segundo de ningún minuto, de ningún día cumpliendo, en el cumplimiento de la tarea que ustedes nos han encomendado.

Decía Bolívar allá en el Orinoco: “darle a nuestro pueblo la mayor suma de felicidad posible. Muchachos el pase está listo, quiero que hagamos el pase en cadena nacional y después del pase despedimos la cadena, porque quiero seguir mostrando que esta es una red de unidades, ya nos decía Luz Torrealba la presidenta de la empresa socialista ganadera Vuelvan Caras, que son tres centros genéticos productivos y 20 unidades de producción socialista que van hasta ahora, pero vamos a seguir instalando los centros genéticos productivos, como el de Florentino allá en la Marqueseña, ese era otro latifundio, el que quiera ver vaya, el que tengo ojos que vea y el que tenga oídos que oiga. Vamos hacer entonces un pase allá en el comando zamorano la unidad de producción socialista en el antiguo hato Coronero, comanda zamorano Orden de los Libertadores. Vamos a ver, adelante muchachos.

Ingeniero del comando Orden de los Libertadores, William Hernández Buenas tardes Presidente, habla con el ingeniero William Hernández adscrito a la oficina regional de tierras, actualmente pertenezco al comando zamorano Orden de los Libertadores de Venezuela, antiguo hato Coronero. Adelante Presidente.

Presidente Chávez El antiguo hato Coronero, mira William está bien, saludamos a todos quienes te acompañan, bueno danos algunos datos, cuánto tiempo tienen ustedes allí desde que rescatamos el hato, cuántas hectáreas son, qué han hecho hasta ahora, qué ha ocurrido en este tiempo, cuáles son los avances, adelante William.

Ingeniero del comando Orden de los Libertadores, William Hernández Presidente, tenemos activado 15 kilómetros de cercas internas, se ha recuperado 250 hectáreas de pasto introducido, se está preparando 250 hectáreas de pastos próximamente a introducir, tenemos la construcción ya casi concluida de una vaquera sobre un 80 por ciento y pretendemos activar unas segunda fase a mediados del mes de marzo. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Aja, están haciendo vaqueras, terraplenes, bueno y cuánto se ha invertido hasta allí ahora William.

Ingeniero del comando Orden de los Libertadores, William Hernández En cuanto a la construcción que se ha invertido por ahora esta sobre 2 millardos punto 3 de bolívares, en el arranque de esta primera fase se ha reactivado 17 kilómetros de terraplén, Presidente, desde la población de Arichuna hasta la fundación principal del predio se han construido 12 kilómetros de tendido eléctrico, que va a beneficiar a unas 12 viviendas, porque el predio se encuentra muy cerca de la población de Arichuna y el tendido faltaba poco para llevarlo a la fundación principal, dentro del predio se van a beneficiar a unas 4 familias de manera directa, adelante Presidente.

Presidente Chávez Quiero mostrarle a todos el mapa para que nos ubiquemos ¿verdad? ustedes saben aquí tenemos a la bella y gran ciudad de San Fernando de Apure, que cada día será más bella y cada día será más grande San Fernando. Veníamos volando desde Caracas ayer y estábamos viendo un tramo del ferrocarril que va a venir de Calabozo, ya comenzamos a construir el ferrocarril, eso lleva incluido un nuevo puente sobre el Apure ahí en San Fernando, también veíamos al línea de alta tensión que viene también desde Calabozo rumbo a San Fernando sigue avanzando ese proyecto, la carretera que se comenzó a rehabilitar, ese ferrocarril cuando lo unamos con Calabozo y luego seguiremos hacía San Juan de los Morros, de San Juan de Morros nos iremos a la Encrucijada, de la Encrucijada a Cúa y de Cúa a Caracas, bueno usted se montará en ese tren en San Fernando serán trenes de gran velocidad y en 2 horas y media estará llegando a Caracas. Vean ustedes la importancia que va a tener las vías de comunicación tanto carreteras como vías férreas, San Fernando de Apure.

El tema del aeropuerto, el proyecto del aeropuerto es muy importante para San Fernando, nuevas viviendas. Ayer le aprobé al gobernador un presupuesto para el asfaltado de las calles de San Fernando.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Cuánto fue que aprobamos Gobernador, usted trajo la cuenta.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez La tiene usted allí, en sus documentos está. Son 88 millardos para las calles de San Fernando y Guasdualito.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez El Gobernador me está solicitando este apoyo y yo se lo voy a dar, que no es para el es para el pueblo de Apure, 88 mil millones de bolívares para la construcción de pavimentos, aceras, brocales y servicios en la consolidación de los barrios, ubicados en los municipios San Fernando y Páez del estado Apure, 31 proyectos.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Si más de 31 proyectos entre los dos municipios, para beneficiar un porcentaje de 28 por ciento de lo que es la población de estado Apure, estamos hablando de 78 mil habitantes más o menos.

Presidente Chávez Bueno con el favor de Dios, aquí está aprobado.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Amén.

Presidente Chávez Y ahora máxima eficiencia Gobernador.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Vamos anotarle aquí a su amigo el ministro Isea las instrucciones, Isea, yo le pongo aquí siempre. Estos recursos de 88 millardos vamos a sacarlos por el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).

Ustedes saben que Venezuela es independiente ahora, somos un gobierno libre, independiente y tenemos nuestros recursos, claro que eso tiene todo su límite ¿no? pero ya no dependemos que si del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, no, gracias a la recuperación de nuestros recursos, gracias a la recuperación de nuestro petróleo y de nuestra estrategia petrolera ahora tenemos un fondo producto del comercio, del superávit, del comercio venezolano, la recuperación de la economía venezolana que sigue recuperándose.

Noticias allá para ustedes en Coronero, allá en los Libertadores de Venezuela, el Banco Central lo anunció esta semana, el cuarto trimestre del año la economía siguió creciendo 8,5 por ciento en el primer lugar en todo el continente americano, la economía venezolana sigue creciendo y con ello terminamos el año 2007 con una expansión económica del 8,4 por ciento. En verdad este es uno de los crecimientos económicos más altos del mundo entero el que está teniendo Venezuela, bueno ya vamos 4 años de un sólido crecimiento económico. El superávit de la balanza de pagos del cuarto trimestre llegó a 2 mil 978 millones de dólares, es decir, hemos venido recuperando la fortaleza económica de Venezuela, bueno recuperándola no, porque nunca la tuvo Venezuela, éramos una colonia de los Estados Unidos, por eso es que ahora yo puedo libremente disponer de estos fondos para decirle al Gobernador y decirle al estado Apure: correcto vamos a darles los recursos pues, de en este caso 88 mil 400 millones.

Gobernador máxima eficiencia, máxima rapidez para arreglar los barrios de San Fernando de Apure y de Guasdualito. Muy bien, aprobados estos recursos.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez William Hernández yo te estaba preguntado, aquí estábamos en Arichuna, perdón yo no terminé aquí con el mapa, San Fernando y estamos hablando de Arichuna ellos están por acá, siguiendo el río Apure, bajando el río Apure mucho más cerca del Orinoco, aquí es que el Apure le cae al Orinoco, pues bien aquí está Arichuna en el bajo Apure en esta región rumbo al Orinoco.

Bueno William dime una cosa, cuántas hectáreas es que tienen ustedes ahí, cuántas cabezas de ganado y en qué ha avanzado la producción, cómo ha avanzado la producción allí en libertadores de Venezuela, adelante.

Coordinador del Comando Zamorano, William Hernández Presidente el Predio Coronero, tiene diez mil hectáreas, que actualmente fueron rescatadas por la coordinación de la ORT, conjuntamente con el presidente del instituto y el empeño del ministro Elías, en cuanto al avance en la productividad estamos esperando incorporar 500 vientres con sus respectivos productores, cabe señalar que aquí se va a desarrollar un sistema de producción de ganadería doble propósito, carne, leche. El proyecto está planteado y distribuido en tres fases, estamos culminando la primera fase, preparando todo, acondicionamiento los poteros, la parte de fertilidad que se va a hacer en el inicio de las lluvias ya que por la incidencia del verano no se puede hacer, tenemos una segunda fase que debería arrancar a mediados del mes de marzo, con la construcción de una nueva vaquera, la preparación de 400 hectáreas, conjuntamente esto va a venir a beneficiar toda la población de Arichuna porque ya se está planteando la parte social, la pavimentación de los 17 kilómetros de terraplén, es importante Presidente la reconstrucción del terraplén Arichuna, San Fernando que está en regulares condiciones y para acceso a la vialidad del predio, es importante la reconstrucción de esto, se plantea establecer dentro del predio una escuela bolivariana ya que el mismo carece de esto, todos los niños y los sectores aledaños al predio tiene que ir a la población de Arichuna a cursar sus estudios de primaria a básica. Por otro lado se pretende introducir en la segunda fase Presidente, l parte de salud con la construcción de un modulo Barrio Adentro, dentro del predio para atender a todos los sectores y las comunidades aledañas. En esta segunda fase Presidente de igual manera se pretende construir una sala de matanza, para sacrificar 30 reses días, esto va a estar conjugado con la incorporación de todos los sectores aledaños al predio, la producción del hato, los pisatarios internos del predio, el comando zamorano del la Laviereña, el combate de la gamarra y el predio Cabullare que también están tomados actualmente por la mano del estado, y ellos pretenden introducir y desarrollar en el caso de la Lavieraña un sistema de levante ceba, donde se pretende beneficiar dentro del predio, por eso es lo importante, la ejecución de la sala de matanza, el Predio Coronero tiene capacidad para culminar una fase en cada año de 800 toros porque la modalidad es vaca toro de 800 toros que van a ser beneficiados dentro del predio, aproximadamente de 400 a 500 kilogramos, esto equivale que el Predio Coronero, debe estar para el año cuatro, cinco, produciendo unas ocho toneladas de carne, de igual manera el predio Coronero, tiene capacidad y se van a establecer cinco módulos de ordeño, con capacidad de 200 vacas cada uno y en cada modulo ordeño los litros por vaca días, se pretende que sea promedio de siete litros día, para el quinto año, cuarto año, el predio debería estar produciendo mil litros de leche día, de ahí la importancia de la incorporación de los pisatarios donde se pretende incorporar de manera indirecta unos 100 pisatarios, 150 productores medianos y pequeños para activar la producción.

Otra cosa Presidente es que actualmente dentro del predio contamos con un solo tractor, es importante la activación de las maquinarias equipadas con el objetivo de beneficiar a todas las comunidades aledañas y lograr la preparación del lote de terreno que se está preparando dentro del predio eficientemente, adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno William, está bien, nos hubiera gustado que nos mostraran un poco más las cámaras, más allá de ustedes quienes nos están haciendo la exposición, yo estaba haciendo aquí señas, pero no sé si es que tienen una sola cámara allá en el predio, nos hubiera gustado ver el ganado y algo más allá, no tienen alguna imagen que mostrarnos, a ver el camarógrafo, desplacerse un poco por favor, yo vi también una gente que estaba por allá atrás, a ver, adelante.

Coordinador del Comando Zamorano, William Hernández Presidente, para la tercera fase se tiene planteado la construcción de tres vaqueras adicionales a las dos que se van a iniciar en esta temporada, de igual manera la preparación de 700 hectáreas en cada vaquera, de 700 hectáreas para la introducción de pasta, en esa tercera fase se pretende introducir 500 vientres más para completar un pul de 1.500 vientres, en la última fase Presidente, también es importante construir un centro de mejoramiento genético, con el objetivo de beneficiar a todos los sectores, aledaños al predio y en fin la parroquia, de igual manera potenciar el desarrollo interno del proyecto, de igual manera Presidente es importante establecer bien sea dentro del predio en la población de Arichuna, una planta procesadora de lácteos para activar todo el desarrollo de la parroquia, adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias, quiero agradecerle a William Hernández, coordinador el comando zamorano, al ingeniero Suárez, al ingeniero Hernández, a Carmen Peña, vocera del consejo comunal y a todo ese grupo de persona que está allí en este comando zamorano, allí en una unidad productiva socialista, hemos tomado nota de todas las cosas que nos has estado informando, vemos que allí está comenzando la primera etapa, es una tierra la de Arichuna, muy importante, allá cerca de San Fernando, entre San Fernando y el Orinoco, hay que arreglar esa carretera, todo lo que tu decías, la escuela y eso es algo en lo que quiero insistir, no se trata de crear una unidad productiva socialista, en cualquier parte, digamos aquí en la Yagüita o allá en el antiguo hato Coronero, y que luego con el paso de los años tengamos un contraste entre el avance de esta unidad y las inmediaciones, ustedes los que están aquí en el proyecto, al frente del proyecto, los que deben estar viniendo muy de cuando en cuando, el ministro, la presidenta de la empresa socialista, el presidente del instituto de tierra, etc., debemos estar permanentemente en contacto además, con quienes están aquí en el campo de batalla, permanentemente haciendo evaluaciones del entorno social, por eso hablábamos de la educación, la alfabetización, las misiones, las viviendas, la infraestructura, se trata de que estas unidades se conviertan en el epicentro de un proyecto de desarrollo socioeconómico, cultural, profundo, integral, en todo el ámbito de su impacto.

Bueno despedimos el pase allá en Coronero, el plan nacional de ganadería pues, marcha sobre este proyecto de recuperación de tierras y creación de unidades productivas, socialistas, la producción nacional, la economía nacional, llamo a todo el país, al sector público, a los productores del sector privado, a las instituciones a que sigamos haciendo un gran esfuerzo, mientras hay algunos, claro, que son una minoría, pero conservan algún espacio de poder importante que se los respetamos, pero algunos, una minoría está tratando de que el pueblo no coma, aquí está el gobierno revolucionario garantizándole al pueblo que va a tener alimentación segura y de calidad, mientras hay algunos jugando al caos, aquí está el gobierno revolucionario con el pueblo venezolano garantizando que Venezuela seguirá caminando por la senda de la paz, de la democracia bolivariana, de la revolución socialista, despido desde aquí desde la Yagüita, desde la unidad productiva socialista, batalla del Yagual.

Despido la cadena nacional de radio y televisión y continuamos con nuestra transmisión ordinaria, del Aló Presidente número 305, este domingo 24 de febrero. El ministro Elías Jaua que ha estado trabajando tanto en estos proyectos.

[Fin de la cadena nacional]



Presidente Chávez Haga reflexiones, nos de algunas otras informaciones sobre esta revolución agraria y el plan socialista, adelante ministro Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Bien Presidente, como bien lo ha señalado usted, estas unidades de producción socialista que integran la empresa ganadera Vuelvan Caras, no sólo va a trabajar en ellas la producción, sino que se articula como lo estamos viendo con los productores aledaños, porque es imposible que una sola empresa estatal pueda cubrir toda la producción nacional. Nosotros contamos en este empeño del plan ganadero, con el concurso y con la voluntad de los pequeños y medianos productores, nosotros esperamos tener para el 2012, 70 mil unidades de producción de pequeños y medianos productores afiliados en las ruedas de productores en torno a cada una de estas fincas.

Los objetivos, Presidente, el plan nacional de ganadería, contando las unidades del Estado más las redes de productores en torno a ella, serían las siguientes: de 2 millones 127 mil cabezas de ganado que se benefician actualmente en el país, pasa a 3 millones, es decir, un incremento de casi el 40 por ciento para el año 2012, con lo cual estaríamos satisfaciendo la demanda para ese momento de aproximadamente 620 toneladas de carne para los venezolanos y venezolanas.

Presidente Chávez ¿Qué porcentaje del consumo nacional sería?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua En ese momento aspiramos cubrir el 100 por ciento en el tope, habría un equilibrio digamos justo pero a partir de ese momento comenzaríamos a incrementar aceleradamente, porque recuerde que estos 4 años son de trabajo genético, de mejoramiento del manejo del rebaño.

Presidente Chávez Perdóname Elías vamos como dicen a resetear a darle la vuelta, estamos en el 2008 mitad del primer trimestre pues, 2008, 9, 11, 11 y 12, el 2012 incluido, son 5 años pues y ya un poco menos de 5 años. Fíjense ustedes este es un plan, yo lo he dicho recientemente, lo dije en no recuerdo que acto, la agricultura venezolana, Cristóbal tú lo sabes, estaba destrozada y estos llanos estaban olvidados, olvidados, bueno los que vivimos aquí una época de nuestra vida, los que nacimos, pero después ya adultos vivimos y ya teníamos conciencia de las cosas, sabíamos, lo vivimos pues, bueno entre otras cosas yo recuerdo que para un tener siendo habitante de Elorza y siendo este uno de los municipios de mayor producción ganadera en Apure y en Venezuela sobre todo ganadería de carne no tanto así de leche, la producción de Apure ha sido muy pequeña hay que levantarla en leche, en carne es uno de los primeros productores de carne y el municipio Gallegos sino el primero uno de los primeros productores de carne.

Bueno ustedes creen que cuando yo era capitán comandante de este escuadrón Farfán, que llevo también en el corazón y tenía mi esposa allí en Elorza y los tres muchachos pequeños, que uno pudiera tener en la nevera 3 ó 4 kilos de carne, bueno había que traerlo de Barinas, no se conseguía carne en este pueblo, todo el ganado se lo llevaban, era una cosa insólita, para nosotros poder garantizar que, en ese tiempo había el escuadrón Farfán, tendría 140 (falla de audio)

Una vez a la semana o cada dos semanas bueno Carrizalez el que me dejó solucionado el problema, porque ya él lo había solucionado, firmando un convenio directo con algunos productores, recuerdo a Enrique Pinto de La Rompía, la Rompía no La Ratona, del fundo La Ratona, toda las semanas salían tres soldados a caballo a buscar la red a que Enrique Pinto era la manera, pero que se consiguiera carne en el pueblo, ah bueno chigüire, babo, una cosa horrible, ese es el capitalismo. Ahora estas unidades productivas tienen que garantizarle primero que nada, porque he allí la diferencia fundamental o una de las diferencias fundamentales entre el capitalismo económico y el socialismo económico.

En el capitalismo el productor capitalista busca es la máxima ganancia, porque está invadido por el odio, la ambición egoísta de tener cada día más capital y más dinero, por eso el nombre: Capitalismo. Ah entonces al capitalista le sale mejor vender la carne, ni siquiera en San Fernando llevarla al norte hacía el centro del país. En cambio en el socialismo el objetivo fundamental del proceso económico, político, social, socialista es satisfacer las necesidades del ser humano, de la población y vaya en este momento estamos hablando de la alimentación.

Por eso decíamos Elías, teniendo eso como marco que no hay que olvidarlo un solo instante, claro ello, esto que estoy diciendo no significa que estas unidades productivas van a dar pérdida, no, deben auto sustentarse en muchos aspectos habrá que subsidiar la producción, el consumo, como lo estamos haciendo, en el marco de las políticas socialistas.

Ahora bien, en cinco años pues, en cinco años nos ha dicho el ministro Elías debemos estar llevando a beneficio como se dice, al matadero pues, 3 millones de cabeza de ganado bovino y bufalino, sobre todo bovino, con eso Elías estaríamos llegando a 620 mil toneladas anuales de carne ¿verdad? la producción actual no ha llegado todavía a 500 mil toneladas, está en 400.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 33 mil toneladas, Presidente.

Presidente Chávez 33 mil toneladas, el incremento sería aproximadamente del 40 por ciento. Ahora tú has dicho que con 620 mil toneladas estaríamos para el 2011, 2012 perdón, estaríamos supliendo el 100 por ciento de las necesidades del consumo nacional de carne de bovino.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si, Presidente, claro en los parámetros de lo que indican los organismos internacionales que para nosotros son 120 kilogramos por persona año, pero obviamente en una revolución que está expandiendo la demanda tal vez nos estemos quedando cortos para ese momento, estamos hablando de lo normal pues, por eso digo que es un justo equilibrio para ese momento.

Presidente Chávez Es un justo equilibrio que debe ser sobrepasado, para tener siempre un porcentaje, yo digo por lo menos de un 20 por ciento por encima de ese equilibrio, para tener reserva alimentaria, una suficiente reserva alimentaria y luego si eso lo logramos nosotros digamos que en el 2012, 2015, pudiéramos estar en tres años más ese 20 por ciento por encima ¿verdad? si seguimos al mismo ritmo, si 40 por ciento lo logramos en 5 años bueno en 2 años y medio 20 por ciento, o sea, que en el 2014, 2015 ya estaríamos con ese 20 por ciento por encima del punto de equilibrio, según las normas internacionales del consumo de proteínas animales que una persona necesita, que un pueblo necesita. Ahora eso significa compatriotas que nosotros para el año 2020, ya hay que proyectar hasta allá Elías.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Hasta allá está proyectado.

Presidente Chávez Perfectamente debemos estar exportando buena carne y yo te voy a decir algo, tú lo sabes Elías, hay muchos países del mundo, ustedes señores productores y productoras es bueno que lo tengamos aquí en mente. Muchos países del mundo nos han solicitado que les vendamos carne, pero nosotros no podemos ahora, muchos países, países árabes, Irán que son grandes consumidores pero grandes importadores, ellos no tienen las sabanas de Apure, ustedes vuelan por Irán en un helicóptero como viajamos hoy varias horas y ayer y lo que ve es una sabana como esta pero de pura arena, no ve un río, no ve una hectárea, Ninoska, de tierra verde, cómo va a producir esa gente, bueno ellos producen donde puede sobre todo arriba en el mar Caspio tienen una parte que tiene algo agua y un río abajo en el golfo pérsico, sacan agua del mar, le quitan la sal en una grandes máquinas y riegan parte del desierto y siembran algo.

Pero Irán por ejemplo ya tiene más de 70 millones de habitantes, necesita importar muchos alimentos, bueno nosotros en el futuro seremos exportadores de alimento, no sólo de petróleo, con el favor de Dios y el trabajo de todos. Bueno fíjense ustedes esta lámina, esto es parte de la revolución agraria, el financiamiento público agrícola desde 1998 miren era casi nada, estaba privatizado esto, el financiamiento público agrícola era casi cero en 1998, vean como lo hemos venido levantando, aquí tuvimos una caída en el 2002 gracias a la oligarquía golpista venezolana y a la oposición que apoyó el golpe y el sabotaje petrolero y económico. Pero a partir de entonces vean el crecimiento y esto tiene que seguir creciendo. ¿Cuánto está previsto este año Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Acaba de aprobar usted esta semana 2.8 billones de bolívares viejos, tanto para el Banco Agrícola como para el nuevo fondo.

Presidente Chávez Eso lo aprobé fue anteanoche apenas, entonces vamos a dibujar aquí, nos falta la barra del 2008, a mi que me gusta dibujar mucho lo vamos a poner aquí, 2008, no tengo una regla pero vamos a meterle aquí al pulso, 2 billones ¿cuánto me dijiste, 800?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Si.

Presidente Chávez 2.8, mire le voy a dibujar aquí –no me descubras el secreto, vamos a echarle color, colorado- miren lo que viene para el 2008 del financiamiento público además a intereses más bajos ¿verdad Elías?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 4 por ciento, entre 7 y 2 por ciento.

Presidente Chávez Entre 7 y 2 por ciento promedio 4 por ahí y además ahora más largo plazo.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua A 20 años.

Presidente Chávez Mira a lo que va a llegar –cómo te quedó el ojo- me falta una regla aquí vale.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez Ya va pero es que no he mostrado nada, que van a estar aplaudiendo, no se adelanten. Mira lo que va a pasar este año, el incremento del financiamiento agrícola 2008, ya los recursos están aprobados y están disponibles, ahora si, así va a quedar miren esta es la barra del 2008, otro salto del financiamiento agrícola.

Asistentes [Aplausos].

Presidente Chávez La revolución agraria, socialismo Elías, adelante Elías te falta algo más.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí, respecto a la leche que es muy importante, Presidente, nosotros en el plan ganadero aspiramos llegar con el concurso, como digo, de los productores y productoras, porque sólo el Estado no podría dar este salto, de la actual situación que es la que tenemos del año pasado, mil 700 millones de litros a 4 mil 200 millones de litros para el año 2012, lo que implicaría un salto del 200 por ciento, esto acelerado con las últimas medidas que usted ha tomado como la creación del fondo de producción lechera y el impulso que hemos venido teniendo con la articulación con las asociaciones patrióticas revolucionarios que hoy están representadas.

Presidente Chávez Elías 2012 vamos a llegar a 4 mil.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua 250 millones de litros, Presidente.

Presidente Chávez 4 mil 250 millones de litros, vamos a recordar, todas estas cifras tenemos que aprendérnosla no seamos flojos para la matemática, yo quiero insistir en la matemática, porque la gente es floja para la matemática, estoy hablando en generalidades. Yo recuerdo a mi compadre Cheo Rodríguez [risas] le estoy poniendo la piedra a mi compadre, pero eso hace ya 40 años cuando estudiábamos bachillerato, él en vez de estudiarse las fórmulas y sacar cálculos hacía unas chuletas larguísimas y pasaba toda una noche, yo le decía: en vez de estar haciendo chuletas vamos aprendernos la fórmula; velocidad es igual a espacio sobre tiempo y así, la raíz cuadrada de X cuadrado más 1, aja.

Entonces, la matemática hay que memorizar cifras, porque sólo así sabemos bueno cuántos kilómetros hay de aquí a Elorza ¿verdad? no es lo mismo que me diga Leopoldo o que alguien te diga: más o menos 200 kilómetros, oye compadre está ahí mismo a 8 kilómetros o la profundidad del Arauca en estos días debe estar por cuántos metros frente a Elorza, 12 metros. Quiero darle la palabra al señor alcalde del municipio Rómulo Gallegos ¿cuál es el cuento del patrullero, tú nunca has visto al patrullero, Leopoldo?

Alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada No lo vi Presidente.

Presidente Chávez Yo si lo vi una noche nadie me cree, yo venía de Puerto Infante en una voladora con unos soldados y con una linterna era media noche, había luna nueva, no había luna pues y no veíamos nada una linternita y de repente ya llegando a Elorza como a unos 4 ó 5 kilómetros cuando el río tú sabes que entra ya en una profundidad mayor, entonces el soldado que va ahí me dice ¡Mi capitán cuidado que hay una piedra ahí! ¿Qué piedra hay ahí, tú conoces piedra ahí?

Alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada No hay.

Presidente Chávez No hay piedra, en la mitad del río una piedra y entonces rápidamente viramos, yo alumbré la fulana piedra y yo le vi el lomo a la piedra, le pasamos chaflaneando y mira compadre que chaflaneamos –ruuuuuuu- yo le conté como unos 12 metros Cristóbal a ese bicho, al patrullero, yo vi al patrullero, nadie me quiere creer, tengo testigos seis soldados del escuadrón Farfán del año 1985. Leopoldo Estrada ese aplauso para el señor alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Elorza,

Asistentes [Aplausos]

Alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Leopoldo Estrada Señor Presidente, primero que nada quiero darle, expresarle el sentimiento del pueblo de Rómulo Gallegos por estas aquí una vez más, sentimos un gran compromiso con usted, con todos sus ministros, con la parte agrícola pecuaria, por todo el apoyo que nos ha dado, estamos convencidos en el municipio Rómulo Gallegos que vamos hacer el epicentro de desarrollo de Apure en el alto Apure, por supuesto uno de los polos, indiscutiblemente que se le está dando apoyo a todos los otros centros, a las empresas de producción ganadera.

Tenemos algunas inquietudes Presidente, sobre todo no dejo de tocar el punto cada vez que me da la oportunidad de las comunidades indígenas. Las comunidades indígenas todavía sienten, tenemos una gran deuda con ellos y tenemos que reactivar de alguna manera el esfuerzo inicial que habíamos hecho, tenemos unas escuelas productivas, no se si usted ha tenido la oportunidad de verlas o no, el Vicepresidente tuvo la oportunidad de verlas y algunos ministros también, son escuelas más no son productivas, el hecho de hacerlas productivas nos va a llevar a garantizar el futuro de los niños indígenas, sobre todo abordando la estrategia de la seguridad alimentaria para sus comunidades. Tenemos la segunda etapa del proyecto indígena, señor Presidente, y aspiramos ese proyecto está en la Vicepresidencia de la República, lo hemos enviado, lo hemos entregado al Ministerio Indígena y tenemos dispuestas las copias para entregarlo.

Sigo defendiendo la causa de los indígenas, porque tenemos una gran deuda social con ella y en una ocasión usted me dijo que contaba con todo su apoyo Presidente y quiero hacerlo efectivo en esta oportunidad, estamos resteados apoyando, estamos resteados siendo ejemplo de la inversión en la parte social, queremos hacer realidad, queremos ser ejemplo de lo que es el Socialismo Bolivariano en el estado Apure, Presidente.

Presidente Chávez Bueno muchas gracias Leopoldo, señor alcalde, me parece tan oportuna su intervención a favor de los pueblos indígenas, aquí esta Nilcia Maldonado nuestra ministra de los Pueblos Indígenas, bueno yo ratifico, toda mi voluntad de apoyo para la restitución de sus derechos, pero hasta el último de sus derechos a nuestros hermanos, en este caso los Cuiva, los Yaruros del Capanaparo, de Barranco Yopal, de Carabalí, de Riecito y todas las comunidades indígenas. Bueno conversa con la ministra Nilcia, revisen bien todo, dónde hay que reimpulsar, acelerar, háganme llegar con la ministra las necesidades, los proyectos, lo necesario pues para nosotros apoyar sin restricciones, porque es un compromiso histórico, es una deuda histórica como bien lo ha dicho el alcalde Leopoldo Estrada.

Aprovecho entonces para dejar mi saludo y mi corazón a nuestros hermanos los indígenas del estado Apure, estado indio Yaruro, Cuiva.

Asistentes [Aplausos]

Presidente Chávez Cristóbal Jiménez, qué nos dice el coplero de oro de Venezuela.

Cristóbal Jiménez Buenas tardes Comandante.

Presidente Chávez Epa, tú te acuerdas el día aquel que tú cantaste en la fiesta y yo te pague a nombre de la junta de fiesta como que fueron 8 mil bolívares en billeticos de a 10 y de a 20 y viene Cristóbal y sale de la caseta Canta Claro y estaban los indígenas en ese tiempo, andaban allá en Elorza con muchas dificultades y Cristóbal repartió todo el dinero, yo lo vi, a los indígenas que había como un grupo grande ahí, 80, 100 indígenas. Cristóbal Jiménez.

Asistentes [Aplausos]

Cristóbal Jiménez Los Yaruros que todavía pues entre los ríos Cinaruco y Capanaparo continúan con mucho apoyo ya de parte del ministerio, de Nilcia, que proviene del alto Orinoco, pero que todavía tenemos que hacer algo por ellos, ayer hablaba con el ministro Jaua en Mantecal, Comandante, y le recordaba y él está al frente de eso, 200 indios Yaruros que están actualmente cercados en el hato Morichito, pero Jaua está... tiene el pulso pues, tiene controlada la situación y el general de la guardia, el general Márquez también han estado muy pendientes y me estaban diciendo ayer en Mantecal que cuando la compañía inglesa compró el hato Morichito a Vicencio Pérez Soto en el documento iban incluidos los indios.

Presidente Chávez En qué año fue eso.

Cristóbal Jiménez No recuerdo el año, pero tengo la copia del documento lo podemos revisar y bueno ver que cómo entonces estos indios serían propiedad.

Presidente Chávez Y esos indígenas cuántos viven ahí dentro del hato.

Cristóbal Jiménez Bueno son 200 indios que están cercados, el Ministro Jaua tiene información completa, pero hay como 800 rezagados, fíjense que fueron corridos ahí y no tienen acceso pues a su hábitat natural, no pueden pescar, no pueden flechar los coporos.

Presidente Chávez Están cercados cómo dices tú.

Cristóbal Jiménez Bueno les echaron una cerca, el hato les echó una cerca y ellos no pueden moverse allí sin permiso del hato, pero el ministro tiene la información al día de la situación de Morichito, un hato de la compañía inglesa en las Camazas una parroquia indígena recientemente creada, eso es Rincón Hondo.

Presidente Chávez Tú has ido hasta ahí Cristóbal.

Cristóbal Jiménez Si, a la estacada de Rincón Hondo, el Cristo de la Mata si a cada momento.

Presidente Chávez Pero han ido hablar con los indígenas, digo yo, alguna comisión de la Asamblea, el Ministerio, han hablado con los indígenas.

Cristóbal Jiménez La comisión, la ido la Guardia Nacional y ha ido el Ministerio Popular de Agricultura y Tierras, el ministro Jaua me dijo ayer en Mantecal que él tenía ya pues un contacto directo con la gente de Agroflora y que les había pedido pues que había que darle una solución inmediata a ese problema.

Presidente Chávez Elías ¿qué nos dices de eso? allá el ministro Elías por favor.

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Sí Presidente, es un problema histórico, ya nosotros delimitamos el trabajo que hizo el INTI, tres mil 900 hectáreas para liberar definitivamente esas comunidades indígenas que fueron arrinconadas históricamente y que en los años recientes la compañía había cercado, ya nosotros convocamos a la presidenta de agroflora se le informó que cuatro mil hectáreas van a ser liberadas y estamos en proceder en los próximos quince días para constituir allí un proyecto integral que lleva adelante la alcaldía de Mantecal, compañero Chuy, que tiene un proyecto integral para desarrollarlo en esas cuatro mil hectáreas.

Presidente Chávez Bueno, eso tiene que ser pronto, porque nosotros no podemos permitir eso, bueno, ni un día más pues, eso es una violación flagrante a los derechos de pueblos indígenas, el general de la guardia nacional ¿qué nos dice? ¿Usted ha ido hasta allá Márquez?

General de la Guardia Nacional, Márquez Jaimes Sí señor mi Comandante en jefe.

Presidente Chávez Márquez Jaimes.

General de la Guardia Nacional, Márquez Jaimes Fue una comisión al sitio, realmente la situación es como lo dice el ministro y estamos esperando instrucciones para de una vez, ya con la autorización del ministro tomar esas tierras y apoyar a los indígenas en ese momento.

Presidente Chávez ¿Cuándo van a tomar esas tierras?

Asistentes [aplausos].

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Hemos previsto en los próximos quince días Presidente, o sea, el lunes, de este lunes en ocho estaba prevista ya la liberación de esas tierras para nuestro hermano.

Presidente Chávez Pero ¿por qué? ¿Por qué esperar dos semanas?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Por el tema de que estamos terminando el levantamiento topográfico para delimitar claramente con la compañía donde van a ser los límites de la frontera, pero efectivamente ya podemos dar instrucciones a que el comando zamorano se instale esta misma semana.

Presidente Chávez Ahora evidentemente ahí hay una violación de derechos a una comunidad, ahí hay que pedir a un fiscal que venga porque es una violación de derechos, no se trata sólo... es como que tú, gracias Jaimes. Es como que tú me digas: Bueno no, ahí en aquella, en aquél matapalo tenían amarrados a tres personas y yo sé quién los tiene, los tenían amarrados. Ahora ya dentro de una semana los vamos a soltar.

No, es que no pueden estar un minuto amarrado y además quienes los tenían amarrados tienen que presentarse ante la ley, es decir no podemos aceptar una situación como esa, no podemos aceptarla. Así que procédase de inmediato y un fiscal pida apoyo a la fiscalía para que vengan a ver cómo es esa situación.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Eso no se puede aceptar, pero ni un solo día, hay que liberar todavía, vean ustedes estas cosas, Cristóbal ¿ves? Que todavía ocurren ¿ah? Todavía ocurren a pesar de todo lo que hemos hecho ¿ven?

Diputado Cristóbal Jiménez Comandante pienso, bueno, yo hice lo correcto -modestia aparte- porque en un foro que se hizo en San Fernando de Apure con motivo de la Reforma Constitucional, hablé con el general y el general muy diligentemente, el general Márquez se abocó y el ministro Jaua también está al día. Pero yo tengo una preocupación que quiero hoy desde Elorza donde floreció, digamos la semilla revolucionaria y donde usted tiene su corazón, sus vivencias, dejarle una reflexión, mire en cuanto a la lucha contra el latifundio porque usted dijo que estaba hablando de la seguridad agroalimentaria, no sé si es propicio meterme. Mire yo he visto que sería procedente una reforma a la ley de tierras, porque estaba leyendo la ley de tierras y desarrollo agrario cuando define para los efectos de la ley, lo que es el latifundio, el artículo siete dice: “A los efectos de la presente ley se entiende por latifundio toda aquella tenencia de tierras ociosas o incultas...” y el concepto que yo tengo de latifundio desde mi infancia los que estudiamos en el liceo, en la primaria, lo que tiene el DRAE, el Diccionario de la Real Academia Española, es que cualquier extensión de tierras en pocas manos, en una sola mano es un latifundio esté productivo o no y es ajeno al interés social. Entonces yo pienso, esta es mi opinión que en el estado Apure en nuestro querido estado, una persona con 100 mil hectáreas es una inmoralidad cuando tantos campesinos que está esperando sembrar, que quiere criar y tenemos un Gobierno Revolucionario comprometido con el sueño, con el ideal de Bolívar, de Páez, de Zamora, acabamos de conmemorar un nuevo, celebrar un nuevo aniversario de la federación y estamos en deuda como decía Leopoldo Estrada, con los campesinos, con los indígenas entonces pienso que habría que reformar esta ley y declarar una vez por todas que los latifundios para después, una ley antilatifundio, productivos o no, son ajenos al interés social, cambia la esencia de lo que es el latifundismo, lo que la ley toma -no sé si estoy errado- para efectos de lo que se va a denominar como un latifundio y nos pone pues al, nos pone un freno matecaleño para poder atacar a este problema que está presente, que no se ataca... que no se ha enfrentado en toda su extensión cuando por ejemplo el caso de Agroflora, yo he hablado con la señora Diana Santos, la presidenta, con mucha esencia, con mucho cariño pero tienen aquí un reducto prácticamente el colonialismo británico y si se juntan las propiedades que tienen Agroflora en el estado Apure una extensión mayor al estado Yaracuy, entonces fíjense la gravedad de esta situación de latifundio que escuché la muchacha del INTI diciendo que allá en el estado Apure se ha atacado en un 23 por ciento y yo he hablado con Juan Carlos Loyo en muchas oportunidades, lo he molestado para allá para Rincón Hondo y ha mandado varios comisiones a Rincón Hondo, al Hato la Miel en Guasdualito, tenemos la mejor disposición de confrontar estas cifras porque yo tengo aquí unas cifras de los diez hatos de la compañía inglesa que ojalá tuviéramos tiempo y yo le leía para usted vea, por ejemplo, cómo un solo hato Caña Fístola, Turagua y Punta de Mata que el alcalde Muñoz lo conoce bastante, allá en Previos de Muñoz, son 106 mil hectáreas.

Presidente Chávez ¿Cuánto tiene Caña Fístola?

Diputado Cristóbal Jiménez Bueno Chuy, por los tres aquí tengo la tabla, mire, espere que revise mis...

Presidente Chávez Caña Fístola ¿cuál es el otro que me dijiste?

Diputado Cristóbal Jiménez Punta de Mata.

Presidente Chávez Punta de Mata.

Diputado Cristóbal Jiménez Y Turagua.

Presidente Chávez Turagua.

Diputado Cristóbal Jiménez Caña Fístola aquí me aparece con 75 mil hectáreas, Turagua con 30 mil, son 100.

Presidente Chávez Ajá.

Diputado Cristóbal Jiménez Y bueno falta Punta de Mata todavía, tengo las palmeras que está en Muñoz, por cierto, Presidente el municipio, nuestro querido municipio Muñoz es el primer productor de carne en el estado Apure, usted lo sabe, Hato el Cedral, las Palmeras, Turagua, el Frío, Pastizal... no Pastizales es el Samán ya. Aquí tengo Mata... Los Cocos, otro hato de la compañía inglesa, esto en el municipio Achaguas, 105 mil 714 hectáreas, Mata Palo en Achaguas 40 mil 158 por cierto hay que en honor a la verdad hay una reunión de Agroflora que está invitando para un convenio con el ministerio de ciencia y tecnología que ellos van a hacer un aporte para unos proyectos en el á rea de la investigación y la tecnología. Tenemos el acto San Pablo Paeño, bueno, ya sabemos lo que pasó con San Pablo Paeño aunque consideramos que San Pablo Paeño la compañía inglesa y aquí hay bastante gente de Mantecal que conoce esa realidad, no entregó las mejores tierras que tenía. Nosotros hubiésemos preferido y todavía pues en el ánimo de la conversación yo sugeriría que nos entregarán 20 por ciento, por ejemplo, por decir algo en las Palmeras, en los Cocos que son tierras buenas y que no se inundan como San Pablo Paeño y el Hato los Viejitos en Achaguas, tiene 27 mil 314 hectáreas, yo quiero confrontar estas cifras... bueno, otros hatos aquí me aparece las delicias, por ejemplo, los hatos fuenteros con 42 mil 500 hectáreas pero es una lista grande hasta llegar a los hatos, tenemos el caso el Hato El Porvenir, en Muñoz por ejemplo, que está en un dictamen del INTI que ellos declaran 42 mil 670 hectáreas y de acuerdo al INTI a Juan Carlos Loyo el director del INTI aquí en el estado Apure, no han podido demostrar el origen privado ni siquiera de cuatro mil hectáreas, declaran 42 mil 670 no pueden demostrar el origen privado si no de tres 900...

Presidente Chávez ¿Cómo se llama ese hato?

Diputado Cristóbal Jiménez El Porvenir, de la familia Defritz, sucesores, por cierto son alemanes, como estos muchachos que están aquí [risas] bienvenidos, de donde son ellos y ellos también son alemanes. El joven Benjamín, yo hablé con él Presidente, permítame la... es estudiante de letras, va a estudiar en la Universidad Central letras y se quiere empapar de la literatura venezolana y latinoamericana y habla español.

Bueno el Hato El Porvenir 42 mil 670 hectáreas declaran, no pueden demostrar el origen privado ni siquiera de cuatro mil pero en Bruzual y Mantecal dicen que si se miden en realidad llegan a 80 mil hectáreas.

Bueno, esto es una cuestión de... yo he hablado con Loyo y tenemos una línea directa y estamos enfrentando esta situación yo quiero confrontar todas estas cifras que tengo hasta llevar, por ejemplo, aquí tengo las Uveritas, Caribe Rojo, La Llovereña, tengo toda la información, Carmen del Caribe, pero yo quiero llegar al Hato el Frío de la compañía Invega.

Presidente Chávez ¿Cuál es el resultado?

Diputado Cristóbal Jiménez ¿Cómo estamos con el tiempo? Hato el Frío del municipio Achaguas 78 mil 775 hectáreas, Hato el Cedral, amigos nuestros, encargados Tulio y hermano mío pero el hato el Cedral tiene 53 mil 471 hectáreas gran reservorio de fauna, de aves, tiene 25 mil chigüires, gavilanes de todos colores, venados blancos y así pues en el bajo Apure, Juan Mateo, Arauqüita, Mata de Guamo, La Trinidad Arauca, aquí tenemos toda la información pero con esa ley y en ese espíritu no sé Comandante, esa promesa pues a los campesinos y a los indios de Apure, de Zamora tierra y hombres libres, y el latifundio como estructura que hemos heredado semifeudal, estamos en toda la disposición pues de apoyar desde aquí nosotros como descendientes de los Bravos de Apure, pero tampoco tener claro pues no convertirnos en... que pase y pase el tiempo y sigamos pues con esta deuda con el pueblo de Apure y Venezuela.

Presidente Chávez Bueno Cristóbal muchas gracias por tus reflexiones.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y por tus informaciones, yo te voy a pedir que me hagas llegar una copia de todos esos documentos si los tienes a la mano me los llevo de una vez y bueno, le les voy a pedir que se reúnan de emergencia tú, Elías, Juan Carlos Loyo y los equipos correspondientes y me den unas recomendaciones porque lo que dice Cristóbal es cierto ¿no? es cierto.

Ahora gracias Cristóbal, incluyo, incluyo Elías el estudio sobre la propuesta de Cristóbal de hacer una modificación a la ley de tierras.

Ahora una extensión o un hato un latifundio o vamos a decir un hato pues, que tengo 78 mil hectáreas como el hato el Frío para tierras ¿de qué tipo son esas tierras del hato del Frío? ¿Eh?

Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua Seis y siete Presidente.

Presidente Chávez Tipo seis y siete, como éstas pues, más o menos aunque aquellas son mejores porque están más altas menos inundables, están en mejores en una, en un mejor contexto geográfico.

Bueno ¿cuántas cabezas de ganado hay en el hato el Frío?

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Ellos la base de sustentación nunca ha sido la cantidad de ganadería que se posee, la base de sustentación con que ellos han desplegado la información, me refiero a la compañía Invega, es que eso es un reservorio de fauna natural y que por lo tanto debe mantener un tamaño que permita ese resguardo. Allí señor Presidente, bueno...

Presidente Chávez Para comenzar te digo lo siguiente: Si es un reservorio de fauna natural eso tiene que ser del Estado no puede estar ocupado por un privado, porque un reservorio es nacional, un parque nacional pues, para comenzar por ahí. Así que si yo fuera abogado, no lo soy, y estuviera al frente de una institución cualquiera yo derribaría de inmediato, más aún le diría bueno, ven a mí que tengo flores pues. Es decir, más a mí favor, más a mi favor si ese es el sustento que tiene la compañía Agroflora para tener esa propiedad, bueno, con más razón hay que intervenirlo.

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Sí, es Invega.

Presidente Chávez Por razón de... Invega, perdón, por razón del ambiente porque las reservas ambientales del país no pueden ponerse en manos privadas, tú no puedes privatizar un río, unos humerales, unos bosques, unas selvas con más razón. Entonces la ministra del Ambiente que se incorpore a esta comisión Elías, Elías, señor vicepresidente Carrizalez coordine usted esta comisión y en, bueno, en pocos días espero que me den una buena recomendación jurídica, jurídica porque éticamente lo que dice Cristóbal Jiménez es intachable, es una inmoralidad que nosotros sigamos aceptando esto, que una sola empresa o familia tenga, sumando todas estas propiedad o extensiones a estar alturas 200 mil, no sé cuántas miles de hectáreas. No se puede permitir, no se puede permitir.

Ahora bien entonces ¿cuál es la sustentación? Ellos, entonces qué no producen ahí.

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Ellos son enfatizados en la concepción del desarrollo agroturístico, una cosa Presidente y usted una vez lo mencionaba en una conversación. El contexto de la tierra es un tema bien delicado para toda nación y hay contexto político, hay contextos sociales y por supuesto hay el objetivo claro de la Revolución. El capitán Otaiza se tomó una decisión en directorio y después nosotros cuando nos ha tocado asumir la responsabilidad en el INTI también se ha ratificado esa decisión ¿cuál es la decisión? Que sí efectivamente ahí hay una reserva ecológica y una reserva genética ambiental para el país, es el Estado porque es lo que, es la concepción que existe en todo el mundo, es el Estado el mejor llamado para administrar esa reserva ambiental y esa reserva...

Asistentes [aplausos].

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo Ahí llevaremos a la mesa que ya el contexto legal está listo pero eso no es lo más importante si no el contexto más político-operativo, obviamente que requiere una comisión de alto nivel para estudiarlo.

Presidente Chávez Bueno, yo quiero que apliquemos en primer lugar la Constitución, la Constitución, la ley y nuestros códigos de ética y de política pues y de política y donde haya que actuar, intervenir, recuperar... ustedes conocen mi lineamiento, ustedes saben perfectamente cuáles son mis lineamientos, vamos a cumplirlos. No puede debe quedar latifundio vivo en Venezuela, esa es la orden que hay pues y la orden la dio el pueblo, no la di yo, y en verdad una extensión de 75 mil hectáreas de 100 mil hectáreas por más que tú me vengas a sustentar es un latifundio a menos que tú tengas ahí y me digas: Bueno yo tengo aquí 100 mil cabezas de ganado, 100 mil ¡ah1 bueno entonces soy capaz de respetarte siempre y cuando dame acá pues el ganado [risas] dame acá a precio regulado para el pueblo venezolano. Se pudiera justificar, pero si tu me vienes a decir, que en 75 mil hectáreas del hato Caño Pistola, tu tienes diez mil, quince mil cabezas de ganado, eso es, está improductivo Cristóbal, es un latifundio, la única forma ya la he mencionado en que tu me digas, es decir con una tremenda propiedad como esa debes tener por lo menos una vaca por hectárea, una cabeza por hectárea, en una extensión de 80 mil hectáreas, te aceptaría cero coma cinco pues, 40 mil, cabezas de ganado, cuánto tienen el en hato el Frío.

Cristóbal Jiménez La última vez que se hizo una medición, llegaba aproximadamente 25 mil animales que fue el año pasado con una inspección que realizamos.

Presidente Chávez A lo mejor se justifica que ellos utilicen si tienen 25 mil animales, bueno a lo mejor 20 mil hectáreas, de esas 80 mil, Ah Cristóbal, es ahí donde entonces viene la, cómo te digo yo, el peso, si ellos quieren producir ganado en el marco de la Constitución y las leyes y tienen 25 mil cabezas de ganado, bueno vamos a asignarles una justificación, vamos a aceptar una justificación y vamos a asignarles un documento por 20 mil hectáreas, pero el resto las 60 mil hectáreas restantes, hay que recuperarlas, y si son reserva natural es el estado, no el mejor diría yo, el único, el único que está y está la Constitución, está escrito en la Constitución, es una obligación del estado preservar las reservas naturales y el resto de las áreas productivas hay que ponerlas a producir sencillamente, vamos a actuar al respecto, vamos a actuar al respecto, muchas gracias Cristóbal, por la información y por la motivación y sigue adelante como buen diputado revolucionario, Vincencio Pérez Soto.

Asistentes Aplausos.

Presidente Chávez Fue dueño del hato el Frío, de cuál.

Persona que interviene De Morichito.

Presidente Chávez De morichito.

Cristóbal Jiménez Claro, la venta fue después de 1917 que llega a compañía inglesa Apure, cuando estaba Pérez Soto, más o menos par el año 26, calculo yo. Y ahí estaban metidos los indios la venta como haberes, como bienes.

Presidente Chávez Como sin fueran vaca, imagínate, gracias Cristóbal. Estamos hablando de historia patria, el general Vincencio Pérez Soto, fue enviado por Juan Vicente Gómez, como presidente del estado Apure, y vino precisamente enviado por Gómez al Apure, porque Apure, se convirtió, así como en los tiempos de la independencia en tierra levantisca, e indomable, los últimos hombres de a caballo, y mujeres de a caballo, alzados contra Gómez, en toda esta sabana, toda esta sabana, desde Periquera hasta Puerto Páez, desde Puerto Carreño, hasta Arauca, de ambos lados de la frontera, clamaban en la Nueva Granada, y aquí incluso muchos de ellos por el retorno del proyecto unitario de Bolívar, de la gran Colombia, Pérez Soto, era un general sumamente represivo, sumamente represivo, estuvo aquí en Apure, en una ocasión pasó por ahí por el caño Rosario, por ahí por esa frontera línea imaginaria, pasaron unas tropas de Gómez, hacia allá, hacia las cercanías de Arauca, tratando de capturar a Pedro Pérez Delgado, pasaron hacia Colombia, pues, se armó tremendo lío diplomático, no los pudieron capturar, le hirieron alguna gente, le mataron unos caballos, eran esos tiempos, entonces, Pérez Soto, seguramente adquirió, o se adueñó de esa tierra por ahí cuando era presidente de Apure, era por allí, por el año 1915, 1916, 1917, y no solo que llegó la compañía inglesa Cristóbal, llegaron las empresas norteamericanas, la Standard-oil, Exxon-Mobil, a adueñarse de estas tierras, es mister danger, gallego, Cristóbal Jiménez, otra vez, historiador y poeta y cantor.

Cristóbal Jiménez No, historiador, no, cantador.

Presidente Chávez Bueno conocedor de la historia.

Cristóbal Jiménez Muy breve comandante, solo un dato curioso, usted sabe, si lo sabe, que Rockefeller, fue socio de la Invega, hace muchos años, del hato el Frío, y vino al Frío siendo gobernador del estado de Nueva York, Nelson Rockefeller, y como la historia se va enlazando a nivel local, a nivel nacional, y a nivel internacional y como hay que ver los hechos en lo económico, lo político, lo social, con esa proyección, como ahora pues ese problema con la Exxon-Mobil, que es de los Rockefeller, también, como sigue, como el capitalismo se va afincando y va estableciendo cadenas y reciclándose y como ahora tenemos ese problema primero, Rockefeller como latifundista en Apure, y ahora la familia de Rockefeller, la Exxon-Mobil, contra Venezuela.

Presidente Chávez Gracias Cristóbal, fíjate no, además, tu sabes que uno se pone a leer y a leer de historia, y se van enterando y uno va como tu dices encadenando o enlazando cosas, miren, no es para nada extraño que aquí se vinieran a asentar compañías inglesas y compañías norteamericanas, comenzando el siglo Cipriano Castro se opuso, lo derrocaron, bloquearon a Venezuela, hicieron una guerra interna, y después lo derrocaron, Cipriano Castro, enfrentó ocho años de guerra, desde que llegó al poder en 1899, la revolución restauradora, como todos recordamos, bueno a los pocos años le hacen la mal llamada revolución libertadora, pero quiénes hicieron esa llamada revolución libertadora, los ricos, Manuel Antonio Matos, banquero de los más ricos de Venezuela, apoyado por empresarios ingleses y norteamericanos, que metieron armas por el Orinoco, barcos llenos de fusiles, de munición y armaron un ejército de casi quince mil hombres, para derrocar a Cipriano Castro, no pudieron hacerlo, pero una guerra que duró dos años, el año 1.900, 1901, hasta 1902, la última gran batalla fue la de la victoria 1902, noviembre, es la más grande batalla de la historia de Venezuela, casi nadie conoce eso, casi nadie, la batalla de la victoria, no la de 1814, 1902, es la batalla más grande, ahí participaron casi 30 mil hombres en armas, de ambos bandos, un choque estruendoso, entre esos dos ejércitos, el de Cipriano Castro y el Manuel Antonio Matos. Bueno, terminó esa guerra y a los pocos meses llegan los barcos europeos, alemanes también algunos por cierto, europeo bloqueando a Venezuela, ahora, qué pasa, ya se sabia, ya Estados Unidos, Inglaterra sabían, que había petróleo en Venezuela, desde 1875, empezó a aparecer petróleo en Venezuela, la primera concesión petrolera se dio en ese año en tiempos de Guzmán Blanco, en el estado Zulia, y a un ciudadano norteamericano por cierto, a un empresario norteamericano, y comenzando el siglo Inglaterra, Estados Unidos se lanzan a buscar petróleo porque está en marcha la revolución industrial, el capitalismo pues, el capitalismo industrial está en marcha, no la revolución industrial en verdad que ocurrió mucho antes, el desarrollo industrial capitalista y la competencia por el mundo, por dominar el mundo, que fue lo que llevó luego, pocos años después a la primera gran guerra mundial, la ambición capitalista de los grandes países de dominar al mundo, Estados Unidos emergía ya como potencia, Inglaterra la gran potencia del siglo XIX y XVIII, entonces se lanzan sobre Venezuela, y por qué vienen a buscar tantas tierras, dónde está el petróleo, bajo la tierra, era una estrategia no solo para tener ganado, no, estaban acaparando tierras para asegurarse el petróleo, para luego venir, como vinieron por todos estos llanos la Soconivacum, en Barinas y Apure, a explorar petróleo, en el Zulia también compraron grandes extensiones de tierra, se fueron adueñando de la tierra para qué, para comenzar luego la gran explotación petrolera, en oriente, fueron acabando con los indios, echando a los indios, echando a los campesinos y detrás venían las grandes maquinas a destrozar los ríos, a contaminar todo, y a llevarse el petróleo como drácula, todo eso está asociado, por eso es que no es extraña la coincidencia de que el mismo Rockefeller, haya venido aquí a comprar grandes extensiones de tierra y detrás venia la Standard-Oil Company, no es para nada extraño que los ingleses hayan venido a buscar aquí grandes extensiones de tierra y detrás de ellos venia la Shell, y la British Petroleum Corporation, el imperialismo hermano, imperialismo go home, aquí estamos nosotros para liberar esta tierra, cuéstenos lo que nos cueste, go home, mister danger, go home, todos esos son rezagos del imperialismo, y yo quiero felicitar a Cristóbal que es un hombre de esta tierra, nacido aquí en esta tierra, veguerito de aquí, de Mantecal, por esa denuncia que ha hecho, que yo no sabia te lo confieso, no sabia, me estoy enterando de que hay unos indios cercados, lo que me provoca es agarrar el helicóptero que tengo yo e ir a tumbar esa cerca yo mismo ahorita, porque es que no puede permitirse un minuto más.

General de la guardia, general Jaime, general Abdon, ustedes vayan a tumbar esa cerca, mañana no debe haber cerca ahí, para empezar por ahí, después veremos si ellos quieren demandar al estado que lo demanden, pero no podemos permitir que estén cercando unos indios, un pueblo, vayan a liberar ustedes son soldados libertadores, mañana ustedes con calma van y tumban esa cerca con un juez y un fiscal, la orden la dio el Presidente, una orden del Presidente de la república, pero eso no se puede permitir, para nada, eso es como que tengan encadenado a alguien, no podemos esperar una semana, un mes, a los procesos jurídicos, primero ustedes me tumban esa cerca y segundo ya vendrá la cuestión jurídica y el proceso que lleva un poco más de tiempo, muchas gracias señores generales, luego nos comunicamos.

Bueno, volviendo a la producción de alimento, miren ustedes esto, mientras algunos pretenden matar al pueblo de hambre, yo les garantizo, mientras Hugo Chávez sea Presidente de Venezuela, mientras esta revolución siga viva, el pueblo venezolano cada día se alimentará mejor, el pueblo venezolano cada día vivirá mejor, aunque le pese a la grosera oligarquía venezolana, a la egoísta burguesía venezolana. Miren ustedes esto, esta son cifras comprobadas y comprobables por quien quiera, miren ustedes, venimos de aquí, del año 98, la línea roja indica el consumo per cápita de alimentos, se va moviendo desde el 98, 99, 2000, 2001, vea ustedes lo que pasó en el 2002 y 2003, gracias, esta caída en el consumo de alimentos que llagó al nivel que tenían en el 98, y antes mucho menor, gracias a la oposición golpista, gracias a la burguesía venezolana, gracias a los que quisieron derrocar este gobierno y que ahora pretender volver a gobernar a Venezuela, más nunca volverán, never combat se dice, never combat, aja.

Fíjense ustedes como recuperamos vamos subiendo, 2007 es esta cifra, en fin, aquí se puede ver la curva y la tendencia, el incremento en el consumo de alimentos per cápita, y la curva azul es la pobreza extrema, vean ustedes, como aquí subió gracias a la oposición venezolana, gracias a los que pretenden volver a gobernar a Venezuela, pero no volverán y aquí vean ustedes como seguimos disminuyendo la pobreza extrema en Venezuela, mientras se incrementa el consumo de alimentos, el consumo de alimentos seguirá subiendo, la pobreza extrema seguirá cayendo, con el favor de Dios, yo pido el apoyo de todos los venezolanos de buena voluntad para que esto siga siendo así.

Hablando de esto, precisamente, vamos a hacer un pase porque ustedes saben que para que a usted le llegue a su casa, al plato, una carne como esta mañana me comí, en San Fernando, con el gobernador, desayunamos una arepa con un queso rallado y una carne mechada; para que eso sea posible hay que comenzar con el ciclo productivo por aquí por el terreno, la arepa viene del maíz, bueno, maíz, la planta procesadora, el comercio, ese es un ciclo que comienza con la producción. Después pasa por el procesamiento de la materia prima, alimentaria, la agroindustria pues, y luego pasa por la distribución y finalmente el consumo, esa es toda una cadena, y es importante tener claro, tener conciencia de lo que cuesta para que le llegue a usted la arepa, o la carne molida, o el muslito de pollo, o el plátano frito, o el queso rallado, o el vaso de leche para que le llegue a su casa, comienza por aquí, las unidades productivas. Luego pasa por lo que ya dije, el procesamiento.

Hablando de esto, vamos a hacer un pase hacia Barinas, esa tierra hermana de este llano, parte de este mismo llano. Allá hay un matadero que fue privatizado en una época, lo hemos recuperado, allá en Ciudad Bolivia, municipio Pedraza. Bueno, el Frigorífico Industrial Barinas, Fribarsa, fue recuperado, estaba inoperativo buena parte, lo hemos comenzado a recuperar para ponerlo a la orden de las necesidades alimentarias no sólo de la población de Barinas sino de buena parte del país. Quiero hacer el pase hasta allá, allá debe estar Maribel Zambrano, presidenta de la CVA Leander, Carnes y Pescados, el alcalde del municipio Pedraza, Frenchi Tomás Díaz, el comandante Maya Silva del Batallón Caribe Campo Elías, el gerente, los gerentes trabajadores, Bárbara Simoza, vocera del Consejo Comunal de la zona, no me gusta a mí que le pongan el nombre mío a las cosas, por aquí dicen que el Consejo Comunal se llama Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, yo más bien solicito a ustedes que le pongan otro nombre, pónganle Fidel Castro, tampoco le gusta a Fidel que le pongan su nombre a estas cosas, o a estas organizaciones, pónganle Consejo Comunal Pedraza, Consejo Comunal Barinás, o cualquier nombre, que hay tantos nombres que puede llevar, pero en verdad a mí no me gusta que le pongan nombres míos que si a un barrio, que si a un Consejo Comunal, es una cuestión muy personal que yo ruego al pueblo venezolano respetar.

Bien. Bárbara Simoza, vocera del Consejo Comunal. Bueno, adelante Maribel Zambrano, allá en Fribarsa. ¿Será que me están oyendo allá? Parece que no me han oído. ¿Ustedes me están oyendo, Maribel? Adelante. Aparentemente tenemos un problema en la comunicación, allá están ellos, Maribel Zambrano, allá va el ganado al fondo, miren ustedes como va el ganado, el ganado de la unidad socialista.

Maribel Zambrano, allá en Fribarsa, Ciudad Bolivia, estado Barinas. ¿Me oyen? Adelante. Tenemos un problema, vamos a esperar a ver si los muchachos, los técnicos solucionan el problema de audio, ellos están listos allá en Fribarsa, están arriando el ganado. ¿Qué hora es ya? Son las tres y cuarto de la tarde. Nos hemos comprometido a terminar el programa antes de las cuatro de la tarde porque hay que salir volando en helicóptero, hay que mover muchos equipos y hay que tener cuidado pues. La seguridad. Y le pido a todos que vayan con cuidado, vean el lamentable accidente aéreo que enluta a Venezuela, y estamos haciendo todos los esfuerzos para rescatar los restos de las víctimas. Muy lamentable, aún no se saben las causas del accidente, aún no se saben, sea cuales fueran las causas es una tragedia que enluta a Venezuela.

Bueno, se CVA Leander, Carnes y Pescado. Elías, este matadero que se ha reactivado con un producto de calidad a precios por debajo de la regulación incluso, ¿cuáles son los productos que está generando este matadero? ¿Cuáles son los subproductos? ¿Cuál ha sido el ritmo de recuperación del matadero? Ministro Elías Jaua.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Presidente, el matadero que está bajo propiedad del Estado venezolano desde hace aproximadamente once meses también, fue la época en que lo recuperamos, se hizo primero la rehabilitación y ha comenzado, en la actualidad tiene un ritmo de matanza de unos 40 animales por día, estamos beneficiando allí en primer lugar el ganado proveniente de las fincas del Estado, de San Pablo Paeño, de la finca del Cipriano Castro, y hoy comenzamos a matar de una finca que recuperamos del narcotráfico en el estado Cojedes, comenzamos a matar los primeros cincuenta toros.

Este matadero está en una segunda etapa de rehabilitación con el convenio con empresas argentinas para elevarlo a una capacidad superior a los 80 animales y también generar otros productos derivados para lo cual tiene posibilidades, pero que dado el estado en que lo dejaron quienes lo compraron en una oportunidad al Estado y lo desvalijaron, no está ahorita en capacidad.

La producción del matadero va dirigida fundamentalmente a las Casas de Alimentación, la que es propiedad del Estado, a los Mercales y a los mercados de cielo abierto que estamos haciendo conjuntamente con Mercal en gran parte del país.

Presidente Chávez Bueno, en fin está en plena recuperación, es un matadero grande.

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí señor.

Presidente Chávez Mira, aquí me dicen, productos generados: polvo de sangre y harina de huesos. Ahí se procesa todo, hasta el hueso. Ahora ¿estos productos ya se están generando?

Ministro del Poder Popular de Agricultura y Tierras, Elías Jaua En parte no Presidente, porque es lo que se va a…Claro, eso queda como desecho del desposte y efectivamente eso es lo que iba a explicar la compañera, cuál es el destino de esos productos, porque incluso el matadero tiene para curtiembre, para tenerías, tiene un espacio para tenerías que también lo vamos a recuperar para generar pequeñas unidades de producción de cuero en la zona.

Presidente Chávez Carne en canal, carne despostada. Subproductos: carne de cachete, traste, tragapastos, pancita, lengua, viril de toro, patas. Precio de venta de los productos finales. Fíjense ustedes, en el capitalismo, cuando estamos hablando de la lucha contra la especulación y el acaparamiento ¿de qué estamos hablando en el fondo? De la lucha contra el capitalismo, porque eso es como que alguien me diga: mira, tú tienes fiebre, tómate este antibiótico, esta pastilla. Bueno, se está luchando contra la fiebre pero en el fondo no es contra la fiebre, es contra una infección que produce la fiebre. O como cuando se hace el muro aquí para proteger Elorza de las crecidas del Arauca, se está luchando contra la inundación, pero es contra la causa de la inundación, es contra la causa, o como cuando Balsamino vacuna las vacas ¿verdad? Es contra la causa, contra un virus, una enfermedad esa enfermedad se llama capitalismo, es la causa, y tiene muchas manifestaciones, así como una infección, fiebre, a veces otras manifestaciones, debilidad general, etc.

Bueno, igual pasa con el capitalismo. El acaparamiento y la especulación impulsados por el sentimiento egoísta de obtener la máxima ganancia. Yo hago un llamado para que todos los venezolanos nos hagamos un exorcismo al respecto, nos limpiemos el alma, eliminemos las viejas costumbres de lo que algunos llaman el vivismo. ¡Ah, es que yo soy más vivo que el otro! No vale, ese es el mundo maldito de Judas. Hagamos realidad el mundo bendito de Jesús, el Señor, el Redentor. Amándonos los unos a los otros. Eso se llama socialismo.

Desde aquí, desde las sabanas heroicas de Apure sigo pregonando al mundo venezolano la necesidad de que le demos vida cada día más al socialismo bolivariano, nuestro socialismo, un socialismo que tiene mucho de cristiano, un socialismo que tiene de bolivariano, un socialismo indoamericano, indígena, nuestros indígenas son por naturaleza socialistas, tienen los valores del socialismo, vivieron siglos en socialismo, luego vinieron las enfermedades tanto biológicas como morales, con las conquistas, las invasiones de la vieja Europa y los atropellos del imperialismo norteamericano.

Restauremos lo más puro de los sueños, de los sueños de nuestros libertadores, de nuestro pueblo.

Fíjense ustedes el Estado socialista. Carne de primera: 9,40 bolívares fuertes el kilo, es la venta, lo que venden allá en Fribarsa, carne de primera, cuando el precio regulado está en 11,72, así que está por debajo incluso del precio regulado; carne de segunda, 7,6 bolívares fuertes el kilo, regulado 9,40; carne de tercera: cinco bolívares el kilo. Bueno, ahí hemos invertido 1.500 millones de bolívares, el costo de producción es de nueve bolívares fuertes. 43 reses por hora, Elías, es la capacidad instalada, listas para la venta.

Para el año 2007 la producción fue de 6.736 canales, lo que representa el 0,31 del total nacional y el 7,16 de la producción del estado Barinas. Tiene los siguientes equipos: tres transportes refrigerados, tres gandolas para transporte de ganado, una cava 3,50, una camioneta 3,50, una camioneta Nissan, sierras para cortar canales, calderas para subproductos no comestibles, cavas de congelación y refrigeración, corrales para semovientes, sala de desposte.

Yo le quiero dar la palabra al señor gobernador del estado Apure, mi dilecto amigo el capitán bolivariano Jesús Aguijarte Gámez. Señor gobernador, de todo lo que hemos hablado ayer, esta mañana, de todo esto que estamos aquí anunciando, yo quiero que usted nos explique el proyecto que, además del saludo que usted quiera dar y las reflexiones, el proyecto bufalino que usted me presentó ayer y que yo le remití al ministro Elías Jaua para que lo desarrollemos, precisamente por ahí por el municipio Muñoz, por ahí por Mantecal, entre Mantecal y Bruzual. Señor gobernador, adelante.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguijarte Gámez Muchas gracias Presidente. Muy buenas tardes a todos los venezolanos. Queridos compatriotas apureños y a todos pues aquellos seres humanos que nos están sintonizando, que nos están escuchando y que han presenciado este programa Aló Presidente número 305.

Nosotros, Presidente, estamos cada día más convencidos y en términos muy populares, cada día más resteados con el proceso revolucionario aquí en Apure. Y eso no es retórica, no es discurso, esos son hechos, como decían los romanos, res, non verba.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Nosotros hemos venido demostrando contundentemente, a lo largo de estos ocho años, un compromiso, una entrega, nos hemos involucrado de lleno y en profundidad, y esto nos ha permitido crecer ideológica y políticamente aquí en el estado Apure, esta es una sociedad resteada, esta es una sociedad revolucionaria, esta es una sociedad que está con el chavismo, esta es una sociedad que está con el socialismo, con la transformación de este país. Apure cambió para siempre, Apure no volverá a ser nunca más lo que otrora fue en manos de aquellos gobernadores.

Presidente Chávez Bueno, por ahí vienen los adecos, dicen que van a retomar el Apure.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez No, ya Cristóbal lo presagió, no volverán, ni adecos ni copeyanos.

Presidente Chávez Dios libre a estas tierras de la tiranía adeca que aquí hubo, yo la vi, la viví con aquellos gobernadores que aquí había y aquellos gobernantes que tenía el Apure, y Barinas, y Guárico, todo esto fue territorio adeco, todos los llanos, Apure, Barinas, Portuguesa, Guárico, Cojedes. Ahora vean ustedes, el 2 de diciembre pasado cuán orgulloso me sentí y me siento yo, porque a pesar, y eso fue como un baño y un gran alivio, a pesar de la derrota del 2 de diciembre, cuando ví los números, resulta que dije: ¡ah, ganamos en el llano! Todos los llanos ganaron el referéndum, y por una buena referencia, Apure fue un ejemplo, y estoy seguro que vamos a ganar las gobernaciones y las alcaldías, y cada día seremos mejores gobernando los municipios y los estados, estoy seguro que sí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno gobernador, perdóneme que lo interrumpa un segundo. Ultima hora, esta es una noticia que está impactando al mundo, nuestro buen amigo, hermano, el compañero y camarada ha sido electo Presidente del Consejo de Estado de Cuba, es decir Presidente de la Cuba Socialista, Raúl Castro Ruz. Vamos a darle un aplauso al compañero Raúl...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Al camarada compañero, más que hermano de Fidel, compañero inseparable desde los días del Moncada, el asalto al Moncada, la Sierra Maestra, la prisión, el Granma, la revolución triunfante aquel primero de enero de 1959. Siempre ha estado Raúl allí, siempre estuvo callado, siempre estuvo prácticamente invisible pero trabajando como el que más, fiel a la Revolución, fiel al pueblo cubano y fiel hasta la médula con su hermano mayor Fidel Castro.

Fidel, camarada, vaya este abrazo, tú sigues siendo el comandante Fidel.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Viva Fidel, viva Raúl, viva Cuba. Y vaya un aplauso, de pié vamos a darle un aplauso a Cuba, a Raúl, el nuevo Presidente del Consejo de Estado, Presidente de la república hermana de Cuba, Cuba Socialista...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¡Que viva Cuba!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡viva Fidel!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez ¡Viva Raúl!

Asistentes ¡Viva!

Presidente Chávez Vamos a pasar unas imágenes en vivo, vamos a oír el discurso de Raúl ante la Asamblea y nuestro amigo Machado Ventura electo primer vicepresidente, José Machado Ventura. ¿Estamos listos para el video? ¿Sí? Todavía no estamos listos, cuando lo tengan me avisan para ver esta noche con calma, por Telesur seguramente, Telesur ha estado transmitiendo.

Aquí el Partido Socialista Unido de Venezuela sigue avanzando, están ahora mismo en Puerto La Cruz, desde aquí vamos a darle un aplauso también a los delegados, a nuestros delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela...

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Y quiero seguir haciendo el llamado para que continuemos fortaleciendo nuestro partido, que está naciendo, bueno, ya estamos listos para ir a las elecciones de la Dirección Nacional el próximo fin de semana, déjenme chequear mi agenda para no confundirme. El próximo fin de semana será primero de marzo ¿verdad? Viene el mes de marzo, las fiestas en Elorza. ¿Dónde estará Eneas Perdomo?

Bueno, el próximo fin de semana será primero y dos de marzo, el Congreso Fundacional va a estar aprobando los estatutos, el modelo organizativo y los documentos. Y luego, el ocho, el nueve de marzo serán las elecciones de la Dirección Nacional del Partido. La clausura del Congreso será el dos de marzo. Y una semana después se elige la Dirección Nacional.

Anoche me llamó Diosdado, me llamó el compañero Jorge Rodríguez, y me han informado que me han elegido a mí Presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, no me queda más que aceptarlo, yo lo acepto y asumo el reto, pero pido la ayuda de todos: unidad, unidad, unidad, mucha discusión interna, mucha creatividad, mucha responsabilidad. Un verdadero militante revolucionario, por ejemplo, no puede ser corrupto, no puede tener una vida ostentosa, no puede. No puede alguien aprovecharse como Pérez Soto, de que fue Presidente de Apure, ahora imagínense ustedes que Aguilarte termine aquí con una hacienda. Tú no tienes hacienda ¿verdad? Nada, no debes tener nada. Yo no tengo nada, ni quiero nada para mí, absolutamente nada. Cuando me muera me entierren, eso sí, en la sabana, me entierran en la sabana y listo, como dice Eneas Perdomo: y mañana cuando muera no me lloren mis paisanos, que me entierren en Arauca a sombras de un matapalo y que la espuma del río traiga recuerdos lejanos. Pero un revolucionario tiene que desprenderse de sí mismo, tenemos que dar ejemplo de honestidad, de humildad, de fortaleza moral, ética, de responsabilidad.

Un revolucionario tiene que andar estudiando, leyendo, estudiando, algo muy importante en lo que quiero insistir: la consciencia del deber social. Sería todo mentira si nosotros no demostramos esa consciencia, el deber social, entregarnos de lleno al trabajo por los demás, sacrificar tiempo libre, hacer rendir el trabajo, pero en beneficio no propio ni de mi familia, no, en beneficio del colectivo.

Así que yo acepto la designación que se me ha hecho. Fidel Castro, Fidel padre, se vio obligado a no aceptar, y lo dijo a tiempo porque a lo mejor si él no lo dice antes pudieran haberlo reelegido, pero si yo estuviera en las condiciones de Fidel haría lo mismo, porque uno tiene que ser responsable, Fidel está dando ejemplo una vez más de responsabilidad. El lo ha dicho: mis condiciones de salud no me permiten estar al frente, moviéndome, estar en el campo de batalla. Y lamentablemente es cierto pues.

Yo fui uno de los que insistí y pedí a Dios, yo que creo en Dios, como la mayoría de nosotros, de que Fidel se recuperara plenamente, tuvimos esperanzas, y no las perdemos, pero hasta ahora no ha sido posible. Plenamente recuperado, para vivir como está viviendo y hacer lo que está haciendo, bien, pero pedirle más a Fidel no, nadie tiene moral para pedirle más a Fidel de lo que ha dado, él dará todo lo que pueda dar en función de la Revolución cubana y en función de la integración de nuestros pueblos. Nosotros los venezolanos, debo decirlo yo de primero, la Revolución Bolivariana y nosotros hoy tenemos mucho que agradecerle a Fidel Castro, a ese Fidel, a ese hermano, a ese Raúl y a ese pueblo cubano.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, así que yo acepto la Presidencia del Partido Socialista Unido de Venezuela y llamo a que todos asumamos nuestra militancia con responsabilidad, con conciencia revolucionaria, y demostremos y construyamos el más grande partido por su eficiencia, por su calidad revolucionaria, de toda la historia venezolana, el gran Partido Socialista Unido de Venezuela.

Vamos muchachos a ver las imágenes de Raúl Castro, el nuevo Presidente de Cuba. Adelante.

[Video]

Presidente del Consejo de Estado de Cuba, Raúl Castro Ruz (…) de organismos de la administración central del Estado y una mejor distribución de las funciones que cumplen. Lo anterior permitirá reducir la enorme cantidad de reuniones, coordinaciones, permisos, conciliaciones, disposiciones, reglamentos, circulares, etc., etc. Y ustedes compañeras y compañeros diputados que están distribuidos a lo largo y ancho del país, conocen tan bien como yo qué quieren decir esas etcéteras.

Contribuirá además a concentrar algunas actividades económicas decisivas, hoy dispersas en varios organismos, y hacer un mejor empleo de los cuadros. En resumen, tenemos que hacer más eficiente la gestión de nuestro gobierno.

La Asamblea ha sido renovada en una mayor proporción que la anterior legislatura, el número de mujeres crece más de siete puntos porcentuales, ya se aproxima a la mitad de los diputados, algo más del 43%, aumentan de 23 a 36 los que tienen entre 18 y 30 años, o sea los más jóvenes, aunque también son más los que superan los sesenta.

Algo muy importante, crece el número de los vinculados directamente a la producción o los servicios, es decir de los obreros, campesinos y otros trabajadores. También de los miembros de las instituciones armadas, los deportistas, artistas, escritores, periodistas y de otras profesiones, que unidos a los dirigentes estudiantiles y compañeros que se desempeñan en los Consejos Populares, constituyen más de la mitad de los diputados.

Datos como éstos, junto a la simple relación de las tareas que cumplen cada uno de ustedes, desde dirigentes nacionales hasta jubilados y líderes religiosos, permiten afirmar que los aquí reunidos son una muestra en pequeña escala de la sociedad cubana. Lo anterior constituye una premisa básica, pero no asegura por sí solo el cumplimiento de la misión del Parlamento.

Se requiere además, y sobre todo, la actuación inteligente, organizada, creativa y enérgica de sus integrantes. En particular, durante el trabajo de las comisiones, donde se dispone de más tiempo, pues al centrarse en determinados asuntos permite estudiarlos mejor y puede intervenir más compañeros y compañeras.

En la visita que hice en diciembre pasado al Distrito de Santiago de Cuba, donde fue electo diputado el compañero Fidel, afirmé que el apoyo masivo a la revolución exige cuestionarnos cuanto hacemos para mejorarlo, y añadí que si el pueblo está firmemente cuestionado en torno a un único partido, éste tiene que ser más democrático que ningún otro, y con él la sociedad en su conjunto, que desde luego como toda obra humana se puede perfeccionar. Pero sin duda, es justa, y en ella todos tienen oportunidad de expresar sus criterios, y más importante aún, de trabajar para hacer realidad lo que en cada caso acordemos.

No hay que temer a las discrepancias en una sociedad como la nuestra, en que por su esencia no existen contradicciones antagónicas, porque no son las clases sociales que la forman. Del intercambio profundo de opiniones divergentes salen las mejores soluciones si es encauzado por propósitos sanos y el criterio se ejerce con responsabilidad. Así ha actuado la inmensa mayoría de los cubanos, desde nuestros mejores científicos, intelectuales, obreros, campesinos y estudiantes, hasta la más sencilla ama de casa. Todos ellos en diferentes momentos de la Revolución, incluido la actual, han brindado una ejemplar demostración de madurez política y conciencia de la realidad, al valorar con objetividad tanto los asuntos de alcance estratégico como las dificultades de la vida cotidiana, y sobre todo crece la convicción de que la única fuente de riqueza de la sociedad está en el trabajo productivo, sobre todo cuando emplea con eficiencia los hombres y las mujeres además de los recursos.

Los agoreros internacionales de la muerte de la Revolución intentaron presentar a su favor las críticas surgidas durante el estudio reflexión del discurso del 26 de julio en Camagüey, sin comprender.

[Fin del video]



Presidente Chávez A la revolución cubana todo nuestro apoyo para que continúe, continúe avanzando la Revolución socialista de Cuba. Venezuela está comprometida en ese camino. Gracias al pueblo cubano, felicitaciones a Raúl, a Fidel, a todo el pueblo hermano de Cuba.

Bueno, ya van a ser las cuatro de la tarde en este Aló Presidente especial desde la sabana de La Yagüita. Aquí quedan las sabanas de Alcornocal, aquí mismo. Ustedes no leyeron a Florentino y el Diablo, cuando dijo Florentino: “sabanas de Alcornocal (cuando él invoca, cuando está en plena pelea y habla de Alcornocal de abajo) ahora verán señores al diablo pasar trabajo. Aquí mismito. Porque Florentino se consiguió con el diablo, ustedes saben que esos son varios momentos, él se consiguió con el diablo por aquí, entre Elorza, Florentino iba por aquí por estos lados, iba de Elorza buscando hacia el norte, cuando dice el poeta: “El coplero Florentino por el ancho terraplén, caminos del desamparo, desanda a golpe de seis.” En pleno verano, fíjense lo que dice el poeta: ojo ciego el lagunazo –no hay agua- sin garza, junco, ni grey, duro suelo enterronado donde el casco da traspiés, los escuálidos espinos desnudan su amarillez, parece que para el mundo la palma sin un vaivén.” No hay ni brisa. Bueno, entonces es cuando Florentino se consigue con el diablo, se paró a beber agua, tiró el cacho porque vio el agua, y de repente lo que agarró fue pura arena. El diablo, era el diablo.

Entonces el diablo lo invita, lo reta a Santa Inés, mire, aquí, allá, Santa Inés de Barinas, pero fue por aquí donde Florentino se consiguió con el diablo. Florentino Coronado, que era de la Fundación de por aquí, del Arauca, era del Arauca Florentino, de estas tierras de Arauca, del Cajón de Arauca, y él se fue para allá pa’Santa Inés, y allá derrotó al diablo. Pero fue por aquí, por eso es que él habla de las sabanas de Alcornocal.

“Zamuros de la barrosa, del alcornocal de abajo. Ahora verán señores al diablo pasar trabajo.”

El diablo había invocado a las sabanas del frío. Precisamente, el diablo invocando a las sabanas de El Frío, Cristóbal, hay que interpretar todo eso.

“Albricias pido señores, que ya Florentino se mío.”

El reto entre el imperialismo y la revolución pues, Florentino es el revolucionario, el diablo es el imperialismo. Aquí estamos hoy enfrentando al diablo y lo vamos a derrotar otra vez, lo estamos derrotando.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a darle el pase a Cabruta, allá en el Orinoco, en el estado Guárico, allá debe estar el comandante Osorio, ministro del Poder Popular para la Alimentación. Nosotros seguimos además de las unidades productivas, aquí donde estamos, vean bien, la unidad de procesamiento, el matadero o centro productivo de procesamiento allá en Ciudad Bolivia, no pudimos hacer el pase, ofrezco excusas a todos ustedes y especialmente a nuestros camaradas compañeros que estaban esperando allá el pase, pero es un gran centro que hemos recuperado y estamos repotenciando, para el procesamiento de la carne.

Ahora vamos allá a Cabruta, Cabruta en el Orinoco. ¿Dónde queda Cabruta? Para los que no conocen Venezuela. No, chico, pero el mapa de Venezuela, ese mapa no tiene escala suficiente, para los que no conocen el país se puedan ubicar rápidamente y bien. Dame un mapa de Venezuela, y tú vas a ver que es mejor. Correcto. Aquí estamos, vean ustedes, ya saben que estamos por aquí. Ciudad Bolivia queda por aquí, donde no pudimos hacer el pase, y Cabruta queda aquí, en el Orinoco, muy cerca de donde le cae el Apure al Orinoco, y aquí está San Fernando.

Paisano mío, tú que vas pa’San Fernando/ lararaira lairaraaaa. Báñate en el río Apure, lararaira lairaraaaa/ Un saludo a las muchachas...

Aquí estamos ¿ven? Y por aquí está San Juan de Payara, aquí está San Juan de Payara, aquí está Achaguas, El Samán. Aquí estamos, mira, gobernador, lo que veníamos hablando y viendo desde el helicóptero, este triángulo del gran eje San Fernando, Achaguas, El Samán, San Juan de Payara.

Elías, yo quiero enfocar esa zona pero completa, todo ese gran triángulo donde hay, me dice el gobernador, que más de un millón de hectáreas y son tierras tipo dos. ¿Hay un estudio de esas tierras, Loyo? ¿Qué tierras son esas? A ver. ¿Cuántas hectáreas tenemos ahí?

Presidente del INTI, Juan Carlos Loyo El mapa de la escala 1, 250.000, que es una escala para gran planificación pero hay que hacer el estudio más detallado, revela que allí hay un porcentaje de un 35% de suelo tipo dos y tipo tres. Desde hace tres meses le comentaba comandante que se está haciendo el levantamiento de cada predio, con la finalidad de aproximar mejor cuál es esa zona y la susceptible para el desarrollo de la actividad agrícola.

Presidente Chávez Mira, yo ayer volé en helicóptero con el equipo y los muchachos, desde San Fernando, San Juan de Payara, pasamos el Arauca hasta que Marisela, y son tierras boscosas, todo oscuro bosque, tú no ves un claro de sabana, donde han talado o tienen un potrero. Puro bosque. Lo mismo pasa volando hacia el suroeste en dirección, pasando por Payara pero sigues rumbo al Yagual. Nosotros veníamos con rumbo, yo le dije al comandante Guevara, el piloto del helicóptero que venía haciendo de las suyas, yo le dije que voláramos a cien pies, y él yo creo que venía como a 40, y siguiendo el rumbo del río, el curso del río, el Arauca. Y bueno, todo ese trayecto de San Fernando, San Juan de Payara, casi en línea recta veníamos, cruzamos sobre Payara rumbo al Yagual, línea recta. Y allá al norte Achaguas.

Bueno, todo eso es un solo bosque, lo cual indica que son tierras muy buenas. No es como aquí, que son tierras buenas pero no de esa calidad, aquí tú ves son las matas, los bosques de galería y las matas en los bancos de sabana, apunta del monte. Pero ustedes ven grandes extensiones.

¿Ese caño que va ahí cuál es?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Una punta de monte.

Presidente Chávez: Pero hay un caño ahí.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez No, el viento queda hacia atrás Presidente, esa es la punta de monte que sale de La Yagüita, que divide La Yagüita, y el río Arauca nos queda hacia el norte.

Presidente Chávez: Yo sé que el Arauca queda allá, ¿pero el Caribe queda más al sur?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez El caribe va más atrás, pero no se ve de allí el monte.

Presidente Chávez Más al sur. Ahora, esa punta de monte indica que ahí tiene que haber agua, mucha agua ahí al fondo, a lo largo, a lo largo, a lo mejor es un río subterráneo, una corriente de agua subterránea, un depósito de agua, etc. Pero en fin, comparando la vegetación, la flora, toda esa extensión, vamos a hacer un estudio intenso y hacer una intervención pero intensiva, intensiva porque son tierras muy buenas y están ahí mismo en San Fernando, Biruaca, Achaguas, San Juan de Payara.

Osorio, allá en Cabruta, vamos a inaugurar un nuevo Mercal, Mercal sigue creciendo junto con PDVAL, mientras haya Revolución bolivariana, y aquí habrá para siempre, este gobierno garantiza con el pueblo que los venezolanos se alimentarán cada día más y mejor.

Adelante, Osorio.

Ministro del Pode Popular para la Alimentación, Félix Osorio Patria, socialismo o muerte.

Presidente Chávez Venceremos.

Ministro del Pode Popular para la Alimentación, Félix Osorio Buenas tardes mi comandante. Le informo que estamos aquí en Cabruta, acompañados de la Fuerza Armada, los consejos comunales, este pueblo de Cabruta, el pueblo de Caicara nos acompañan a esta inauguración de este Mercal, un Mercal ampliado...

Asistentes [aplausos].

Ministro del Pode Popular para la Alimentación, Félix Osorio Es la nueva imagen de Mercal, ya cambiamos aquella imagen para vender quince productos y ahorita podemos vender aquí en este nuevo Mercal más de 114 distintos productos. Igualmente estamos ampliando la capacidad de almacenamiento, la capacidad de personas a ser atendidas diariamente, podemos saltar en este momento de 400 a 1.200 personas diariamente. Adelante.

Presidente Chávez Bien, estamos maravillados de cómo sigue creciendo la red de Mercal. Allí están los alimentos, vean ustedes, sigan pasando esas imágenes muchachos. Vean ustedes lo impresionante de este Mercal en Cabruta para garantizar alimentación de calidad y además a precios que a estas alturas son, bueno, no sé qué porcentaje estarán en un promedio muy por debajo del 50%, algunos están al 10% del precio al que ustedes consiguen en el mercado libre estos productos alimenticios, los precios de Mercal son impresionantes, lo cual como dice Osorio ayer, yo lo veía en televisión, lo cual es un atractivo para los corruptos, los capitalistas, es un atractivo para los especuladores, los precios de Mercal.

Fíjense ustedes por ejemplo el arroz de un kilo, el precio regulado es de 2,18 bolívares, y Mercal lo vende a 0,99, a menos de un bolívar el kilo de arroz. El azúcar, un kilo regulado 1,3, Mercal lo vende a 0,7, casi un realito pues. Caraotas negras reguladas a 2,8, Mercal 1,1. La carne de bovino, el kilo regulado a 11,7, Mercal vende el kilo de carne de res a 6,5 bolívares. La leche en polvo, el kilo, regulado en 16, Mercal lo vende a 4,7. La pasta, la harina de maíz precocida 1,40 el kilo regulado, y se consigue en Mercal a 0,8. Esto nos obliga a tener mano muy firme. Esas imágenes son en vivo, allá en el Mercal de Cabruta, estado Guárico, para nuestro pueblo. Sepa el pueblo venezolano que no ahorraremos esfuerzo hasta asegurar alimentación de calidad para todos, sin que sufran los embates de la burguesía criolla capitalista, de los intermediarios capitalistas especuladores. El Estado Bolivariano junto al pueblo lo va a seguir garantizando. Lo felicito, comandante Ministro Osorio, a usted y a todo el equipo de Mercal y pido el reconocimiento de todo el país para ustedes, para Mercal.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Vamos a darle el pase de nuevo para que nos ponga a alguna vecina o vecino de allí de Cabruta, de los Consejos Comunales, despedimos el pase que ya son las cuatro de la tarde Osorio. Adelante.

Vocera Unidad de Contraloría Social, Rosi Jiménez Buenas tardes Presidente.

Presidente Chávez Hola.

Vocera Unidad de Contraloría Social, Rosi Jiménez Mi nombre es Rosi Jiménez, del Consejo Comunal Rómulo Gallegos, soy vocera de la Unidad de Contraloría Social, y también estamos ahorita, Presidente, montados en la Contraloría Social de la Casa de Alimentación de Cabruta. Adelante Presidente.

Presidente Chávez Bueno, te felicito a ti y a todos ustedes, los pobladores de Cabruta, y especialmente los que están en los consejos comunales, los voceros de los consejos comunales. Le he encomendado a la ministra Érika y a todos ustedes, y a todo el gobierno, y a todo el pueblo que reimpulsemos los consejos comunales y que marchemos hacia las comunas y a lo que he llamado el tsunami social, un contraataque social de mucho trabajo, mucha contraloría social, mucha batalla, para que cuando haya que salir todos juntos a defender la Revolución, salir a las calles, bueno, las calles son de la Revolución. Y no se olviden ustedes que además de las obras de la comunidad deben trascender el sentido local, los consejos comunales. Y más allá de los consejos comunales ustedes tienen que unirse, engranarse con los Comités de Tierra Urbana, con los Consejos de Estudiantes del Poder Popular, con los Consejos Obreros, con las Mesas Técnicas de Agua, los Comités de Salud, los Comités de Ambiente, de Agua, Electricidad, etc., es muy importante que sigamos engranando el poder popular y fortaleciendo la fuerza popular de la nación.

Bueno, te felicito, y ustedes garantizan, ustedes son la más grande garantía de que cada kilo de arroz, de que cada kilo de pollo, de que cada kilito de carne no se nos desvíe sino que vaya al pueblo de Cabruta. Bueno, felicitaciones Osorio, a todos ustedes, y sigan adelante, sigamos adelante fortaleciendo Mercal y la gran Red Socialista de Distribución de Alimentos de calidad y muy baratos para el pueblo venezolano.

Me dicen que hay un video, no hubo pase para Puerto La Cruz, estaban hoy cerrando ya. No, ese no es el video, yo tengo aquí el video de la reunión plenaria de la asamblea del Congreso Fundacional del Partido Socialista, habíamos previsto un pase pero se hizo tarde y le dimos prioridad a nuestros temas de producción socialista, la Empresa Socialista Vuelvan Caras.

Algunas imágenes de la Asamblea del Partido. Mientras están listos los compañeros, sigo haciendo un llamado al fortalecimiento de nuestro gran partido. Que la oligarquía y la burguesía nos ataquen, bienvenido el ataque, pero nosotros por dentro debemos fortalecernos, dejar de lado que si el protagonismo personal, los deseos de figuración; yo me siento muy seguro de este nuevo partido y de su conciencia, del grado de compromiso.

He pedido que las candiditis o aquella enfermedad que llaman electoralismo lo dejemos de lado; ya llegará el momento de elegir nuestros candidatos a las gobernaciones, alcaldías y asambleas regionales, primero debe nacer el partido, elijamos la próxima semana la Dirección Nacional, es decir, de este fin de semana al otro, vamos a elegir nuestra Asamblea Nacional, la próxima semana no, ahí se aprobarán los Estatutos, los principios del partido, los Reglamentos internos etcétera, y luego a la semanas siguiente será elegida la Dirección Nacional. Estoy seguro que todo eso saldrá muy bien como ha estado saliendo hasta ahora el Congreso Fundacional.

¿Tenemos listo el video muchachos?

Bueno, veamos las imágenes de la Asamblea del día de ayer. Adelante.



[Video]



Coordinador nacional del Congreso Fundacional del PSUV, Jorge Rodríguez Es imprescindible que nosotros reafirmemos en este Congreso Fundacional y en las batallas por venir el liderazgo incontrastable que tiene nuestro comandante Chávez en la conducción de esta revolución.

Asistentes [aplausos].

Coordinador nacional del Congreso Fundacional del PSUV, Jorge Rodríguez Por tanto queremos proponer a esta asamblea plenaria que el Presidente, que el Comandante Chávez sea nombrado presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Coordinador nacional del Congreso Fundacional del PSUV, Jorge Rodríguez Por favor, profundicen aún más en la propuesta con los delegados, y nos reunimos con los delegado en lapso breve y le dijimos, les pedimos que reúnan a los bloques regionales para que se dé la discusión más profunda posible, recurriendo al mecanismo democrático de plenaria voy a pasar a someter a consulta la propuesta del Presidente del partido Hugo Chávez.

Los delegados y las delegadas que estén de acuerdo con la propuesta del presidente Hugo Chávez presentado hoy aquí a través de la sala técnica que lo señalen de la manera acostumbrada.

Gracias.

Los que estén en contra de la propuesta del presidente Chávez que lo hagan de la manera acostumbrada.

Aprobado, esta es la propuesta que fue aprobada por mayoría absoluta para la selección de las candidaturas a la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

¡Chávez es el líder!

¡Chávez es el líder!

¡Chávez es el líder!

¡Chávez es el líder!

Coordinador nacional del Congreso Fundacional del PSUV, Jorge Rodríguez Compatriotas fíjense lo que hemos avanzando el día de hoy escogimos al presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Hugo Chávez. Un aplauso para nuestro presidente, para el presidente del partido Hugo Chávez.

Asistentes [aplausos].



[Fin del video]



Presidente Chávez Bueno, yo les agradezco mucho la confianza, pero ustedes saben el nivel de exigencia que yo estoy obligado a ejercer, y sobre todo este año yo lo he dicho y lo voy a repetir, para que no perdamos de vista el panorama completo de la guerra porque es una guerra, es la guerra que nos ha lanzado el imperio norteamericano, no es porque a nosotros nos guste la guerra, no pero es una guerra política, una guerra económica, una guerra social, es una guerra ideológica, guerra psicológica incluso. Bueno ustedes ven todos los días los ataques contra Venezuela, contra mí en lo personal, contra la Revolución desde Estados Unidos, desde Europa, desde algunos países de América Latina, desde Colombia, etc.

Entonces este año es clave para la Revolución, clave, nosotros hemos venido conduciendo a Venezuela por los caminos de la paz.

Nosotros, la Revolución, el pueblo, somos garantía de paz. Nosotros gobernando somos la garantía de la paz, porque de qué se trata el Gobierno, ya lo dice esta buena recopilación de autores y de reflexiones, lo que es la política, este libro Política y gobierno. ¿Qué es la política en esencia? La política, hay otro autor citado por Karl Deustch, llamado Harold Lasswell. Lasswell hace una definición sencilla de lo que es política y lo que es gobierno, son dos elementos superpuestos del mismo orden, se confunden como el hidrógeno y el oxígeno en el agua por ejemplo, pero tienen una diferenciación que es buena reconocerla. La política responde a la pregunta, dice Lasswell, ¿quién obtiene?, ¿qué, cuando, cómo y dónde? Y el gobierno responde a la pregunta: ¿Quién dirige? ¿Qué, cuándo, cómo? Entonces, la diferencia está en esos dos verbos, según este enfoque, la política obtener y el gobierno dirigir, y realmente es así.

¿Por qué nosotros estamos aquí en La Yagüita? En primer lugar porque llegó a la dirección del gobierno, más que un hombre individual, porque yo soy, sí un hombre individual, pero yo no gobierno a Venezuela por capricho propio, yo gobierno por voluntad de un pueblo, y aquí está expresada la voluntad de ese pueblo. Luego yo tengo las manos sobre el timón, y muevo el timón pues, muevo la administración, y decidí un buen día, después de un trabajo colectivo, pero con una orientación que yo di, recuperar o comenzar a recuperar estas tierras. Como recuperaremos, Cristóbal, aquellas de las que tú hablabas, y he estado empeñado, empeñado, a veces peleo con ustedes para apurar, para empujar, empujar, empujar, y un día decidí, por recomendación de ustedes, Elías, Loyo y todos estos equipos de muchachos que vinieron aquí, los militares que les doy la orden porque soy el Comandante en Jefe, gracias a que el pueblo me puso en este cargo y los militares son parte del pueblo.

Yo gobierno, dirijo pues, y entonces dirijo la acción, la atención sobre el terreno. ¡Ah!, pero si yo no hubiera aprobado 20 mil y pico de millones de bolívares para esto que hubieran hecho ustedes. Nada. Por eso, eso es un ejemplo para graficar la definición de Harold Lasswell, un politólogo estudioso de la política, donde dice que la política responde a la pregunta ¿quién obtiene?; y el gobierno ¿quién dirige? Entonces uno dirige, uno orienta a través de la política, uno dirige a través de la política, la política es la toma de decisiones.

¡Ah!, bueno ¿qué decisión en este caso?

Primero, recupérense las tierras, esa es una orientación política. Y a través de políticas que tienen que ver con lo jurídico, todo el estudio que se hizo, lo financiero; aquí se pagó, aquí hemos pagado, ya yo firmé todo, hemos reconocido todas las bienhechurías de la familia Fuentes que estaba aquí, ninguno de los Fuentes podrá decir que Chávez le robó un estantillo, o una vaca, por más flaca que estuviera. Yo creo que en el fondo el espíritu de la señora Fuentes, que en paz descanse, debe estar tranquilo, porque yo sé que ella tenía, yo la conocí, buen sentido social.

En una ocasión uno de los Fuentes no quería colaborar con unos toros, para una tarde de toros ahí en Elorza, y entonces yo me dirigí a la señora Fuentes y de inmediato ella dio la orden: “Denle al capitán Chávez todos los toros que quieran” [risa]. Y los toros fuenteros tenían fama de bravos, ¿te acuerdas? Mataron un caballo allá en plena tarde de toros, un toro de aquí fuentero. Un buen caballo, recuerdo. Eran toros muy agresivos.

Entonces decisiones de gobierno y decisiones políticas. Y vamos a seguir tomando decisiones en el Gobierno.

Ahora, ustedes creen que si los adecos vuelven a Apure, o a gobernar Venezuela adecos, copeyanos, y todos esos grupos y grupitos que fueron naciendo de esos dos partidos históricos del pacto de Punto Fijo. Todos los partidos, ustedes lean los nombres más pequeños, más viejos, más grandes, todos son caimanes del mismo pozo. No hay uno sólo de esos partidos que se salve, de los partidos viejos de Venezuela, y afortunadamente los tenemos con nosotros, el Partido Comunista de Venezuela, el Partido Patria Para Todos, nuestros aliados, ahora del gran Partido Socialista Unido de Venezuela, un partido con más de 5 millones de militantes, un partido con miles y miles de batallones.

A ver ¿quiénes de ustedes están incorporados a batallones socialistas? Yo estoy incorporado a un batallón. Bueno yo llamo a que no se enfríen los batallones ¿no?, todos los batallones socialistas a reunirse, a hacer las asambleas, ese es el Poder Popular, se ha aprobado pues que el Congreso Fundacional sea la máxima autoridad del Partido, no voy a ser yo, la máxima autoridad de partido va a ser la Asamblea Plenaria del Congreso Fundacional o Asamblea General del Partido.

Bueno, este año va a ser clave, porque nosotros somos garantía de paz, nosotros vamos a seguir llevando el volante por los senderos de la paz, solucionando mil problemas, oyendo al pueblo, no vamos a reprimir al pueblo. La oposición venezolana va este año a estar echando el resto y ya está recibiendo mucho dinero del imperio de los Estados Unidos, para tratar de sacarnos de las gobernaciones y de las alcaldías. Si ellos lo lograrán, y ese es el plan del imperio, ellos van a tratar por todos los medios posibles de ganar las principales gobernaciones, incluyendo la de Apure que es muy importante, ahí tenemos la frontera con Colombia, además de la importancia del estado Apure, Miranda, Barinas, Guárico, Carabobo, Distrito Capital, Alcaldía Mayor, si ellos logran ganar una buena proporción de estas gobernaciones y alcaldías ustedes lo pueden escribir, se acabó la paz en Venezuela, el año que viene sería un año de guerra, ustedes lo pueden escribir, el desarrollo económico sufriría un nuevo frenazo, un nuevo golpe, porque ellos van a tratar es de derrocarme a mí, van a tratar de derrocarme por distintas vías envalentonados, por eso es que yo los llamo a que en noviembre en las elecciones de gobernadores y alcaldes hagamos un inmenso esfuerzo, no sólo para conservar las gobernaciones y alcaldías que ya tenemos, sino para conquistar aquellas que todavía tiene la oposición y para eso hay que trabajar unidos y con una gran conciencia y con una gran voluntad patriótica.

Yo los llamo a todos, y que entorno al Partido Socialista Unido hagamos una gran alianza patriótica no sólo con los otros partidos: PCV, PPT, sino principalmente con las fuerzas sociales, ustedes los productores, Balsamino Belandría, Ninoska Guerrero, y todos, les hablo a todos; Torrealba, pequeños productores, una alianza de productores del campo, una alianza de la clase obrera, de los trabajadores, desde las más pequeñas fábricas, una panadería, hasta las más grandes empresas privadas o del Estado. Una alianza de ustedes los estudiantes universitarios, de los estudiantes de los liceos, una gran alianza de las mujeres, desde las amas de casa hasta las profesionales, una gran alianza de profesionales y técnicos de todas las profesiones: técnicos agropecuarios, ingenieros agrícolas, abogados, médicos, enfermeras, magíster, abogados, literatos. Una alianza de los hombres y mujeres de la cultura, los cantores, los poetas, los pintores, las pintoras, las cantoras, los artistas, los músicos; que no se quede nadie sin participar.

De lo que pase este año dependerá el próximo, de que sigamos por la paz o tengamos otra vez, compañeros militares, que tomar los fusiles para defender a esta Revolución, yo prefiero hacerlo en paz ¿y ustedes?

Bueno, entonces hagamos este año lo que hay que hacer, la gran revancha en noviembre, una gran victoria para asegurarnos la paz y el progreso de Venezuela, el desarrollo de la agricultura, la producción de alimentos, el desarrollo de la salud, la educación, el desarrollo moral, político, el desarrollo de la Fuerza Armada para que podamos seguir equipando a la Fuerza Armada, fortaleciendo a la Fuerza Armada, fortaleciendo los campos, las ciudades, los planes de vivienda, los ferrocarriles.

Ustedes creen ¿por qué aquí no hubo nunca ferrocarriles? Porque el imperio no quiere ferrocarriles. Yo les aseguro, en el supuesto negado que este Gobierno llegara a caer, que yo tuviera que irme, esos planes ferroviarios los abandonarían. Ayer yo vi la línea que va allá, ya están abriendo las picas pues entre San Fernando y Calabozo. Eso se quedaría olvidado. Los que están funcionando los irían abandonando poco a poco, hasta que tengan que pararlos como hicieron en Nicaragua, allá me mostró Daniel Ortega los restos de la línea férrea que hubo.

¿Por qué no quieren ellos ferrocarriles? Saben ustedes porqué ¿verdad? ¿Por qué? A ver quién me dice. Los carros, los vehículos. Ellos nos quieren meter por la cabeza los vehículos, que cada uno de nosotros tenga un vehículo, es una locura. Porque ellos saben que con ese ferrocarril de San Fernando- Calabozo hasta Caracas, y por aquí, yo tengo también la idea de que algún día haremos el ferrocarril que una Elorza con Barinas por allá ¿verdad? Elorza- Mantecal-Bruzual-Puerto Nutrias y pa’ San Fernando también, pero poco a poco y hasta abajo hasta el Sur, pero ya serán etapas posteriores.

¡Ah!, ellos saben que cada ferrocarril significa miles de vehículos menos. Todas estas empresas trasnacionales detuvieron los proyectos ferroviarios en toda América Latina, pregúntenle a los argentinos, que mi general Perón hizo miles de ferrocarriles, casi todos los abandonaron cuando tumbaron a Perón. ¿Y quiénes tumbaron a Perón? Los gringos y las transnacionales.

El futuro de Venezuela depende de lo que pase este año, por eso digo, que importante que haya nacido y que esté naciendo el Partido Socialista, pero más allá del partido yo hago un llamado a la gran alianza patriótica, que no se quede nadie sin asumir desde ahora mismo la gran batalla del 2008, la gran revancha de nosotros los patriotas contra quienes quieren vender la Patria, los que quieren hundir la patria.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, ahora nos queda, para terminar, vamos a hacer un homenaje a Cristóbal Jiménez, cantor apureño.

Un video clip, Cristóbal, para no ponerte a cantar ahí, porque ya tú tienes que descansar un poco la garganta. Ahí está un video clip con esa canción, que se llama “Poesía, copla y sabana”, y un homenaje a su autor, Pedro Telmo Ojeda, allá en Arauca, la hermana ciudad querida de la hermana Colombia.



[Video clip canción “Poesía, copla y sabana”]


Presidente Chávez ¡Viva la sabana! ¡Viva Cristóbal! ¡Pedro Telmo!

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Sabanas de mi cariño. “Poesía, copla y sabana”. Esos son poemas hechos canciones. Este llano es una poesía que uno se llevó en el alma para siempre.

Bueno, hay un pase que se nos había caído, pero lo recuperaron los muchachos. Vamos a darle un aplauso a los técnicos de Aló Presidente. Lo recuperaron.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Muchachos ensillen los caballos que Andrés Izarra se va con Elías y todo el equipo, estos llaneros se van de aquí para Elorza, ¿no?, a caballo, Elías, llévate a Andrés Izarra ahí de ayudante.

Vamos a hacer el pase hacia la Unidad de Producción Socialista Pedraza, antiguo Matadero Fribarza, yo quiero que Maribel Zambrano la presidenta, otra mujer presidenta de la CVA-Leander Carnes y Pescados, con todo el equipo que está allí, rápidamente en dos minutos nos haga la explicación, de la importancia y cómo se ha venido recuperando ese matadero que estaba abandonado, prácticamente desmantelado. Adelante Maribel.

Presidenta de la CVA-Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Buenas tardes comandante, nos encontramos aquí los trabajadores, consejos comunales y algunas autoridades del municipio Pedraza para a un año de la reactivación de la intervención del Estado en este matadero podemos mostrar los avances que hemos tenido en lo que ha sido la recuperación de este matadero.

Comandante, aquí durante el año 2007 se beneficiaron 6.736 animales lo que dio como resultado un millón 703 mil 710 kilogramos de carne en canal, que fueron comercializados directamente al pueblo, una buena parte comercializado por CVA-Leander y todo este esfuerzo fue puesto a disposición del pueblo y nos encontramos aquí para decirle que estamos realizando todas las labores de reactivación productiva, tecnológica del matadero en el Convenio de Cooperación con Argentina que próximamente se pondrá en marcha, ellos se encuentran elaborando el proyecto.

Comandante vamos a pasar aquí a mostrarle un poco las actividades. Nos encontramos en la sala de desposte de lo que es la Unidad de Producción Socialista. Vamos a ver por aquí a lo que son los compañeros realizando la labor de desposte de carne, tenemos aquí parte de los trabajadores. Y también comandante el día de hoy nos acompañan un grupo de integrantes de los consejos comunales que han venido para acá a realizar una jornada de trabajo voluntario para conocer cuáles son las actividades que se llevan a cabo en el matadero y como comienzan a tener una comprensión de lo que significa que ese kilo de carne, esos dos kilos de carne lleguen a su casa.

También esta jornada de trabajo voluntario se ha realizado con la intención de tener una primera experiencia de lo que usted ha denominado las brigadas productivas socialistas Simón Rodríguez, aquí se encuentran compañeras de los consejos comunales de Pedraza, de los consejos comunales de Petare, donde hemos ido con nuestro producto a través de la ferias zamoranas organizadas por el Ministerio de Agricultura y Tierras y los compañeros de Petare, los consejos comunales se encuentran aquí trabajando, desarrollando las labores de empaquetado, familiarizándose con las actividades del matadero.

Tuvieron la oportunidad de conocer todo el proceso de principio a fin. Y además también ha tenido la oportunidad de conocer cuál es la diferencia de lo que aquí antes se hacía y de lo que estamos haciendo ahora, con lo que es ese valor agregado que estamos dando en la parte social, que no es otra cosa que prestar este beneficio de llegar directamente con nuestro producto al pueblo sin intermedio y por supuesto completar la cadenas productivas a través de las unidades que tiene el Ministerio de Agricultura y Tierras, custodiadas a través del INTI, los fundos zamoranos, el Centro Técnico Productivo Socialista Florentino, de todas esas partes han venido el arrime, el ganado, que ha servido para llevarle el alimento al pueblo. Adelante Comandante.

Presidente Chávez Mira, Maribel, yo estoy de verdad muy emocionado, porque yo conozco la historia de ese matadero, y yo fui por allá en una ocasión y vi como estaba abandonado. Ahora, no me arrepiento todo lo contrario, me siento tan orgulloso de que me haya tocado la decisión política de intervenirlo pues, de recuperarlo, inyectarle recursos para potenciarlo y ponerlo a la orden del pueblo.

Allí están los trabajadores, trabajadoras, allí está funcionando el matadero en una primera etapa, lo vamos a poner última tecnología, vamos a ampliarlo con el convenio con Argentina.

Gobernador usted me estaba diciendo ayer, me estaba hablando también del matadero que se está construyendo en Achaguas ¿no es?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Estamos construyendo uno entre Achaguas y Biruaca, y se va a construir otro en el Hato San Francisco, para a través del convenio Venezuela-Argentina, fue aprobado el año pasado por el Ministerio de Agricultura y Tierra, son dos.

Presidente Chávez ¿Dónde es el Hato San Francisco?

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez El mismo que está entre Bruzual y Mantecal, del que estábamos hablando hace un rato del proyecto bufalino.

Presidente Chávez ¡Ah! del que estábamos hablando del proyecto de búfalos. Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez Sí.

Presidente Chávez Correcto.

Bueno es muy importante que el estado Apure cuente, ahí había un matadero viejo ahí en Achaguas. ¿Qué pasó con ese Matadero? Los apureños, los que tienen más tiempo aquí. Ustedes no se acuerdan, ahí había un matadero en Achaguas.

Gobernador del estado Apure, Jesús Aguilarte Gámez No, sí está un matadero abandonado, está sub, sub, subutilizado por ciertos sectores de ahí de Achaguas. Se hizo un informe y eso debe estar por llegarle a sus manos. La comisión que usted generó hace un par de semanas, el de los padrinos, Acosta Cárlez, el general y creo que el ministro de Alimentación, deben estar por entregarle ese informe a usted, sobre qué es lo que debe hacerse con esas instalaciones que allí están.

Presidente Chávez Elías, métele el ojo a eso, porque yo lo he dicho, nosotros respetamos al sector privado, pero si viene una compañía privada, una empresa, bien sea internacional o nacional, y compró aquí una gran empresa o pequeña producción, o mediana, y sobre todo si está dentro de un sector sensible como la alimentación, nosotros no podemos permitir que eso esté abandonado.

¿Cómo es que dice el dicho?: “El que tenga su bodega que la atienda o que la venda”. Bueno, atienda su cosa, vaya y busque recursos. Pida un crédito. Hable con el gobierno, podemos hacer una alianza, pero no podemos aceptar eso, permitirlo pues.

Bueno. Entonces estamos muy entusiasmados, emocionados Maribel. ¿Hay alguna otra información que tú nos puedas dar? Adelante.

Presidenta de la CVA-Leander Carnes y Pescados, Maribel Zambrano Comandante, es importante también que todo el país conozca que hemos estado aquí realizando algunas acciones en el ámbito social. Aquí, Comandante, es decir cuando nosotros llegamos aquí, se reactivaron dos ambientes de estudio para la Misión Ribas y la Misión Robinson de los trabajadores que aquí labora, porque nunca antes nadie se había preocupado por revisar si efectivamente estos trabajadores habían completado sus estudios.

También aquí se ha aperturado un módulo de Barrio Adentro que está a disposición de la comunidad, tenemos la colaboración de la coordinación de Barrio Adentro en el municipio para llevar a cabo esas labores.

Otro de los aspectos que tenemos aquí, Comandante, es una idea que venimos trabajando desde la Corporación Venezolana Agraria, que son las unidades de abastecimiento socialistas, estos son unos espacios para expender los alimentos que se producen en la unidad de producción socialista pero además para expender los alimentos que produce toda la Corporación Venezolana Agraria...

Presidente Chávez Perdón, Maribel, tenemos una llamada y me dicen que está en línea el presidente Raúl Castro. ¿Raúl estás allí, hermano? ¡Aló! ¡Aló! ¡Aló! A ver si tenemos el contacto con La Habana. ¿Raúl?

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Sí, Presidente ¿cómo está usted?

Presidente Chávez Presidente ese abrazo y ese aplauso del pueblo venezolano para ti Raúl, para Fidel, y para todo el pueblo cubano.

Asistentes [aplausos].

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Muchas gracias. Le estoy localizando aquí por un televisor, ¿estás hablando todavía?

Presidente Chávez Sí estamos aquí en Aló Presidente, aquí en los llanos de Venezuela.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz ¿En qué parte?, ¿en los llanos?

Presidente Chávez Estamos en Apure, en el Arauca, en el Cajón de Arauca, desde aquí el corazón de Venezuela para ti y para Cuba.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Muchas gracias. Estoy tratando de localizar aquí en un televisor sí sale Venezolana, la veo ahí, veo unas vacas blancas. ¿Es por ahí?

Presidente Chávez [risa] Aquí estamos.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Exactamente, ahora sí te estoy viendo. Un abrazo para ti y para todos los venezolanos.

Asistentes [aplausos].

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Para todos los cubanos médicos y demás colaboradores, de los cuales nos sentimos orgullosos. Un saludo a la gloriosa Fuerza Armada venezolana, a todos sus tipos de fuerzas armadas: la Marina, la Guardia Nacional, el Ejército.

Asistentes [aplausos].

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Ese Ejército Bolivariano, que igual que en Cuba los mambises aprendieron a luchar con el machete de trabajo, ahí por donde se encuentran ustedes creo que usaron lanzas. ¿Es así?

Presidente Chávez Claro las lanzas.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Te acuerdas del disco que te mostré, de “Alma Llanera” ¿no?

Presidente Chávez ¡Eso! Yo nací en esta ribera.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Que me lo compré en Caracas en 1953.

Presidente Chávez [risa] Raúl compró un disco en Caracas, yo no había nacido, compró el “Alma Llanera”, y me lo mostró.

[canta] Yo nací en esta ribera del Arauca vibrador/

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz [canta] Arauca vibrador.

Presidente Chávez [risa] Oye tú no cantas como Fidel, pero más o menos.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz [canta] Soy amigo de la…

Presidente Chávez [canta] De la espuma/ de las garzas de las rosas.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Ni Fidel ni yo somos cantantes, y el Che era un daltónico musical.

Presidente Chávez [risa] El Che cantaba peor que todos nosotros.

Raúl, no te quiero quitar mucho tiempo, pero estamos muy felices de cómo se ha desarrollado todo allá, hemos estado pendientes, y queríamos expresarte un abrazo para ti, transmíteselo a Fidel, desde aquí los saludamos y al pueblo cubano. Y ahora que estás al frente de esa responsabilidad que Fidel tuvo en sus manos durante medio siglo, ayudado por ti y por tantos camaradas y por ese pueblo, te ratifico mi compromiso pleno. El compromiso pleno del pueblo venezolano bolivariano, de la Revolución Bolivariana, contigo, con Fidel, con la Revolución Cubana, con el pueblo cubana: ¡Patria, socialismo o muerte! Raúl.

Asistentes ¡Venceremos!

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz ¡O muerte! Muchas gracias Presidente. Fidel te está viendo en estos momentos, sino te vio en la primera etapa es porque me estaba viendo a mí.

Presidente Chávez [risa].

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Pero el más fiel seguidor de todas tus palabras, que no son pocas, Fidel no se pierde casi ninguna.

Presidente Chávez Bueno, hoy llevamos aquí ya cinco horas, pero ya estamos terminando. Tú sabes, ha sido un programa corto el de hoy, de cinco horas, no queremos alargar mucho.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Bueno, ningún discurso mío pasa de una hora.

Presidente Chávez [risa] Eso es muy bueno.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Pero eso es porque Fidel y el Presidente de Venezuela son más inteligentes que yo y tienen más cosas que decir, no es por otra cosa.

Presidente Chávez [risa] Hermano, tú tienes unos discursos extraordinarios.

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Entonces, no quiero robarte más tiempo, quiero que en nombre nuestro recibas, tú y el pueblo venezolano, nuestras condolencias por el fatal accidente aéreo del otro día. Ruego, trasmitas a todos sus familiares nuestras condolencias igualmente.

Presidente Chávez Gracias Raúl, gracias Raúl. Igual un abrazo para ti y felicitaciones. Y espero verte pronto, y visítanos cuando tengas un tiempito por aquí, sería un honor recibirte en Venezuela. Espero verte pronto hermano y darte un gran abrazo. Vaya pues el abrazo y que viva Raúl y que viva Fidel y que viva Cuba. El aplauso de Venezuela.

Asistentes [aplausos].

Presidente de la República de Cuba, Ramón Castro Ruz Nos veremos, nos veremos en Venezuela y aquí también. Un abrazo.

Presidente Chávez Un abrazo, hermano. Muchas gracias Raúl, mucho éxito.

Ya empezó la campaña internacional, tratando de hacerle creer a la gente de que entre Raúl y yo hay un distanciamiento, que ahora va a cambiar, no va a cambiar nada, lo que vamos es a seguir uniéndonos, porque estamos conscientes aquel pueblo y este pueblo, aquella Revolución y esta Revolución, aquellos líderes y nosotros, que sólo unidos podremos salir adelante victoriosos. Y este siglo es el siglo de la victoria. Fidel vino trayendo el carro de la Revolución, y él seguirá siendo el impulso fundamental, la inspiración fundamental, el faro que sigue y seguirá iluminando estos caminos, estas batallas. Vaya pues el abrazo a Fidel. How are you, Fidel? Un abrazo bien fuerte, espero verte pronto querido hermano, compañero, padre de los revolucionarios de América Latina, de este mundo y de esta tierra.

Bueno despedimos el pase allá a Maribel y a todos, muy emocionados de ver como sigue avanzando la Revolución Socialista Bolivariana, como sigue creciendo el nuevo Sistema Socialista Productivo, el nuevo Sistema Socialista Transformador Industrial y el nuevo Sistema Socialista de Distribución y de Consumo.

Balsamino Belandría, te vi que estabas explicando en televisión cómo sigue avanzando la Cooperativa Lechera de allá de Santa Bárbara, te felicito están llegando a Caracas. Esa es la idea de las brigadas socialistas Simón Rodríguez; aquí también tenemos que articular con ciudades de Venezuela para enlazarnos, Elías ¿no?, las brigadas.

¿Están aquí algunos? Algunos caraqueños vinieron creo por ahí. ¿Dónde están, que no los hemos visto?

¡Epa! Vamos a darle la palabra allá, antes de Belandria, vean esta idea que se nos ocurrió. Alargar, formar unas unidades largas sobre el territorio, a las que propongo las llamemos Brigada Socialista Simón Rodríguez, en honor al gran genio creador, que nos invitaba y nos invita a inventar nuestros modelos.

Entonces ustedes caraqueñas y caraqueños tienen que conectarse con La Yagüita, con la unidad productiva, venir aquí y trabajar aquí también, montarse en un caballo, arrear un ganado, ordeñar una vaca, verdad que es sabroso, dormir por aquí en la sabana, y además le sirve para salir unos días de Caracas. Que distinta es la vida por aquí, verdad, navegar por el Arauca, pero trabajar aquí, y luego ser la garantía del engranaje de la cadena.

A lo mejor, cuando haya el matadero aquí en Achaguas, en Bruzual, ahí donde los vamos a construir, otro grupo viene al matadero, a compartir con los peones con los trabajadores, y en el futuro esta será una gran escuela, hacer turismo social, Elías, de Caracas para acá, a trabajar, a hacer turismo y los llaneros de aquí de Elorza y de toda esta inmensidad también, ir a Caracas o a Maracay, o a Maracaibo, o a Cumaná, ¿a qué?, a llevar carne junto a ustedes, suministros, a distribuirla allá en los barrios y todos forman parte de la brigada, desde los que están aquí trabajando hasta los que están allá consumiendo.

Pero es importante que los consumidores en las grandes ciudades tengan conciencia y vengan a ver lo que cuesta producir el ganado, impulsar la producción, producir la leche, conservarla, llevarla, para que haya más conciencia de lo que es el modelo productivo socialista.

Bueno y ustedes cómo se llaman. ¿A ver?, yo no tengo aquí los nombres.

Integrante del Consejo Comunal La Montañita, Cela Reino Buenas tardes, Presidente, mi nombre es Cela Reino, yo fui la que tuve la oportunidad de hablar con usted, yo vengo del Consejo Comunal La Montañita en José Félix Ribas, Zona 6, en Petare, municipio Sucre.

Yo fui la que tuve la oportunidad de hablar con usted, Presidente, en el pase que se hizo el 10 de febrero de este mes, el pase que se hizo desde Barinas a La Urbina, donde yo le expliqué la manera como estábamos trabajando engranadamente allá los consejos comunales del municipio Sucre, conjuntamente con Mercal, la alcaldía de Sucre, la gobernación y los militares.

En esa oportunidad usted nos dijo que la idea era también intercambiar ideas, palabras, opiniones, convivir un poco aquí con los productores, que no nos quedáramos nada más en la ayuda que les estábamos prestando a los consumidores. Pues ya hoy me siento de verdad contenta, Presidente, por estar aquí en esta tierra llanera, porque primera vez que vengo aquí y me siento bastante contenta por lo que aprendí.

Presidente Chávez ¿Y ya ordeñaste vaca?

Integrante del Consejo Comunal La Montañita, Cela Reino [risa] No tuve la oportunidad de ordeñar, pero sí me dijeron la manera como la ordeñan y estuve aquí en la vaquera en el día de ayer, también estuve en la empresa que está aquí socioproductiva, que fue rescatada del imperio, que me contaron que eso era anteriormente de imperialistas pues y tenían esclavos prácticamente, eran esclavos de ellos. Ahorita es una tierra libre y hay aproximadamente 7 mil cabezas de ganado ahí.

Yo le hago un llamado aquí a todos los consejos comunales, a la parte más que todo de Caracas, que una cosa es lo que se ve allá, Presidente, y una cosa es lo que estamos viendo en realidad aquí. Ojalá que todos tengan la misma oportunidad que tuve yo de venir a ver el ganado en pié aquí, cómo es que la carne que uno se come allá de dónde es que de verdad sale. Estoy de verdad sorprendida con la cantidad de ganado que hay aquí.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez Bueno, muchas gracias. No, y van a seguir viniendo. Y de aquí yendo para allá, para unir —como ya lo hemos explicado— y formar las Brigadas Socialistas Simón Rodríguez.

Es muy importante la conciencia, es fundamental, eso que tú dices, Cela, que la gente allá tenga conciencia de donde viene esta leche, de donde viene esta carne que yo adquiero aquí, de Mercal, cuánto cuesta, de dónde se produce, cómo. Hay que tener conciencia de dónde viene la energía que permite que encendamos las luces de noche en la casa, o que prendamos un televisor o prendamos un radio o la cocina, ¿de dónde viene el gas de la cocina?, ¿de dónde viene el agua cuando abrimos la regadera?

Hay mucha gente que deja una regadera abierta media hora botando agua, no tienen conciencia, o dejan bombillos prendidos en el día botando energía, no tienen conciencia de que lo que se está derrochando allí le hace daño al país y que todo eso es dinero que se está perdiendo, se está botando. Es muy importante, es un aprendizaje conjunto.

Y es bueno también, es imprescindible que los compañeros que están aquí del Comando Zamorano... ¿Dónde están los del Comando Zamorano de aquí, de la Batalla El Yagual?

Vamos a darle un aplauso al Comando Zamorano de la Batalla El Yagual, a todos los trabajadores, los peones de sabana.

Asistentes [aplausos].

Presidente Chávez ¿Por qué? Porque ellos van a ir tomando conciencia de la importancia del trabajo que están haciendo. Es el trabajo comprometido, no el trabajo alienado, explotado, infelices, no, ellos serán más felices y producirán mejor y vivirán mejor en la medida en que tengan conciencia de que este ganado que están ellos cuidando, pastoreando, engordando, ordeñando, etc., no es para que alguien se vuelva rico, para que una persona o una familia se lleve toda la ganancia, no, porque aquí la ganancia no es para nadie en particular, no, aquí la ganancia es para el pueblo. Cada vaca de esas, cada animal de esos, que ustedes cuiden muchachos, va a convertirse en alimento para los niños, para las niñas en las escuelas, en el vaso de leche escolar para los niños, para los ancianos, para las familias, sobre todo en las grandes ciudades y también en los pequeños pueblos, por supuesto. Es decir alimentos para todos, y eso es esencial para la vida de un pueblo, para la independencia nacional.

Bueno, ahora si es verdad que nos despedimos, ha sido un programa muy bonito aquí, entre vacas, toros en La Yagüita, en el corazón de Arauca apureño. Gracias a ustedes por estar con nosotros, no descansaremos en este empeño: alimentos para todos.

Vamos a despedirnos con arpa, cuatro y maracas. Juancito Rodríguez y su Conjunto. ¿Qué nos vas a cantar, Juancito?

Juancito Rodríguez Buenas tardes, Presidente, voy a interpretarle un carnaval, todos los versos son improvisados dedicados a su persona, a su gran equipo de trabajo y a todos los participantes que estamos acá.

Presidente Chávez Entonces yo pido a todos que mantengamos nuestro puesto para oír a Juancito Rodríguez y su gran conjunto. Johnny Nieves en las maracas; Ciriaco López en el bajo, Ciriaco viejo amigo; Francisco Corona en el cuatro; Euro Olivera en el arpa; y Juancito Rodríguez, él nos va a improvisar unos versos, “El Carnaval en La Yagüita”.

[Interpretación de la canción “El Carnaval en La Yagüita].