Aló Presidente Nº 220
Conversará con el presidente sobre la edición venezolana del libro Don Quijote de la Mancha en el marco de la semana del idioma, en la sección en Privado con el Presidente
Integrantes de la etnia de los indígenas Piaroa del estado Amazonas contarán su experiencia en la producción de pulpa de piña, en la sección Contraloría Social.
Esto y mucho más en su Aló Presidente.
Editorial:
El estado Lara, mejor conocido como tierra crepuscular es una región privilegiada no sólo por sus incomparables atardeceres, sino por su geografía de contrastes con tierras áridas hacia el norte, vegetación exuberante en el sur y zonas montañosas hacia el occidente. El estado Lara está ubicado hacia el occidente de Venezuela, limita al norte con el estado Falcón, al sur con Trujillo y Portuguesa, al este con Yaracuy y al oeste con el estado Zulia. En sus 19.800 kilómetros cuadrados habitan aproximadamente un millón setecientas treinta y seis mil novecientas ochenta y tres personas (1.736.983). Sus fervientes costumbres religiosas y culturales festejadas años tras años han permitido que Barquisimeto, capital del estado Lara también se distinga como la ciudad musical de Venezuela, mención que se le confiere por poseer una amplia gama de cuatros para el acompañamiento de una de sus principales manifestaciones musicales como es el tamunangue.
Además de sus tradiciones Lara tiene potencialidades turísticas como los famosos viñeros de Carora, los petroglifos de Quibor, Tintorero, Cubiro con su clima de montaña, las planicies del Tocuyo.
Uno de los poblados representativos del estado es la región de Carora, ubicada a noventa y cinco kilómetros de Barquisimeto (95 Km.), ocupa el 42% del territorio del estado y es muy famosa por su casco colonial. Esta ciudad hoy se convierte en una pieza emblemática para la soberanía alimentaria en Venezuela al albergar en su territorio el centro de acopio de la Misión Mercal más grande del estado Lara. Este centro lleva por nombre General de División Pedro León Torres, cuenta con cinco galpones y una capacidad de almacenaje 800 toneladas métricas, con esta iniciativa el gobierno bolivariano da un paso más en su incansable lucha para alcanzar la soberanía alimentaria del valeroso pueblo venezolano.
Asistentes: Aplausos
Agrupación Los Golperos de Don Pío Alvarado canta “Te tengo que recordar”, golpe larense.
Asistentes: Aplausos
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías: Bravo, vibran las cuerdas y la música hoy en Carora y las voces de los caroreños. Un abrazo a Carora. Desde aquí estamos en el corazón del estado Lara, en Carora, oyendo para comenzar el programa de hoy el Aló Presidente Número 220, hoy domingo 24 de abril. El grupo musical Los Golperos de Don Pío Alvarado, un aplauso para todos. Los Golperos de Don Pío Alvarado.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: y además con un golperito ahí. Los Golperos de Don Pío Alvarado, bueno vamos a recordar a don Pío Alvarado, el viejo roble de Curarigua, desde aquí desde esta tierra que vibra con su recuerdo, con su canción de Curarigua, don Pío Alvarado se nos fue físicamente en 1983, pero dejó aquí a estos golperos de don Pío Alvarado y quedó sembrado en toda esta tierra de Lara de Venezuela. Bueno un golpe larense. Esta agrupación tiene 32 años de fundada y está Martín Briceño, la conforma don Martín vocalista y cuatrista, César Pernalete también con el cuatro, Rafael Pernalete, Dámaso Vergel con las maracas, don Dámaso, Jesús David Escalona. ¡Bravo! Un aplauso doble para este niño, Jesús David Escalona con la tambora, mira Jesús dale a esa tambora ahí pues.
Jesús David Escalona, toca la tambora.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Teófilo Escalona vocalista también y toca el requinto. Aja, bueno ellos nos han traído esta música que sabe a esta tierra que sabe a folklore venezolano, la música venezolana, la cultura venezolana. Aló Presidente es un espacio para difundir nuestra música y nuestros valores. Aquí desde Carora hoy pues para toda Venezuela. Muchas gracias al grupo musical Los Golperos de Don Pío Alvarado y pido de nuevo un aplauso para agradecer su presencia hoy aquí en este Aló Presidente.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Saludamos al gobernador del estado Lara Luis Ramón Reyes Reyes y Milagros de Reyes la Primera Dama del estado de Lara, para ellos nuestro saludo y el afecto de siempre; al Alcalde del Municipio Torres, Julio Rafael Chávez, a su esposa, a sus hijos, a toda la familia; y a todo el pueblo de Lara, todas las mujeres de Carora, ¿dónde están las mujeres de Carora? ¿Los hombres de Carora?, a los niños y las niñas de Carora. Veníamos recorriendo el pueblo, llegamos hace uno 15 o 20 minutos, venimos de Barquisimeto, de Caracas y veníamos cruzando Carora. Yo tenía un tiempito que no venía por Carora y nos ha recibido mucha gente en las calles, muchachos, muchachas, hombres, mujeres y desde aquí un beso a Carora. Yo amo a esta tierra, quiero mucho a esta tierra y la llevo en mi recuerdo y en mi corazón y en mi compromiso.
Bueno hoy tenemos un Aló Presidente dinámico como siempre el Número 220, hemos comenzado con la música con el golpe larense, recordando al viejo roble de Curarigua. Hoy tenemos una agenda bastante movida, con bastantes temas, estaremos aquí durante varias horas, haremos algunos anuncios de importancia, analizaremos temáticas internacionales, temática nacional, analizaremos materia económica, materia política, materia social, dedicamos este programa de hoy sobre todo a la Misión Mercal que está en su segundo aniversario. A la Misión Mercal en su segundo aniversario. Y estamos aquí precisamente en un centro de acopio. Bueno de lo más grande que hay en el país, de las instalaciones de Mercal. Saludamos a todos los trabajadores, empleados de Mercal, a su presidente Rodríguez Torres y todos, al ministro de Alimentación, el general Oropeza y a todos los trabajadores de esta Misión Mercal, que es una de las misiones sociales de mayor impacto en la Venezuela de hoy. Habrá que recordar brevemente como nació la Misión Mercal hace dos años ya. Después del golpe, después de la ofensiva contra Venezuela, después de la desestabilización esto nos enseñó mucho, aprendimos mucho de la arremetida imperialista contra Venezuela, de la arremetida oligárquica contra Venezuela y bueno reaccionamos, empezamos a tomar acciones una vez que nos dimos cuenta de la gran vulnerabilidad en materia alimentaria que el país tenía, no teníamos ni un gramo y ni un grano de nada de reserva alimentaria; es decir, ante cualquier crisis natural, política o social, Venezuela no tenía reserva de alimento y además casi el 100% de la producción, del almacenaje, del transporte y distribución, y de la comercialización de los alimentos que es algo tan importante para un pueblo de los alimentos estaba en manos de un pequeño grupo de transnacionales o empresas nacionales , casi todas por cierto se prestaron a la agresión contra Venezuela y quisieron rendirnos por hambre. Entonces nosotros dijimos No. Ahora que hemos aprendido esto vamos a tomar decisiones y fue así como nació la Misión Mercal: Mercados de Alimentos, y comenzamos dando pequeños pasos, comenzamos vendiendo 200 toneladas de alimentos por día y además todo lo hacíamos por las guarniciones militares porque no teníamos estructura, los cuarteles se convirtieron en centros de acopio, los camiones militares eran los que distribuían, veíamos a un grupo pequeño de gerentes civiles pero la mayor parte de ellos militares cumpliendo una gran labor. Habrá que recordar esto en justicia, la Misión Mercal prácticamente nació en el seno de los cuarteles militares de Venezuela que se fueron a la calle prestaron y facilitaron sus instalaciones, su tecnología, su recurso humano, su transporte o vehículos, medios de transporte, sus cuarteles para almacenar y luego fue naciendo la Misión Mercal que hoy... ¿hay problemas de sonido? Tenemos que arreglar ese problema porque esa gente no puede estar sin oír lo que yo estoy diciendo, yo incluso tengo problemas aquí de retorno, no tengo suficiente retorno ¿qué habrá pasado? Bájenle un poquito que ahora tengo mucho... ¿allá atrás me oyen ustedes? Bueno caballero declaro en emergencia el programa porque no voy a seguir si esa gente no me oye. Así que, muévanse, pónganse los patines a ver qué es lo que pasa ¡Eficiencia! La revolución no puede estar reñida con la eficiencia. Yo sigo con ese látigo compadre...
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Sigo y seguiré con ese látigo... una revolución requiere de muchas cosas, así como ustedes tienen una eficiencia suprema para tocar el cuatro, el requinto, las maracas, el tambor, para cantar igual necesitamos eficiencia (Fallas de audio) ...hacer las cosas y hacerlas bien, claro que siempre hay errores ¿no? pero los errores deben ser subsanados rápidamente con una gran capacidad ¿me oyen allá al fondo? A ver ¿me oyen allá al fondo? No, ustedes no, allá, allá, allá en la calle quiero saber si me oyen...
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Vamos a ver una cosa, espérense pero ¿cómo hago yo para saber si me oyen allá? Será que alguien ¿hay audio allá al fondo?
Voz masculina: No.
Presidente Chávez: Es difícil empezar con un error, es como cuando uno va a jugar béisbol y en el primer inning se prepara el pitcher ¿no? y lanza la pelota y lanza un piconazo, es difícil empezar así ¿no? a ver Pedro Felipe Sosa Caro, amigo mío quiero saludar a todos con mucho afecto primer gobernador de Amazonas, primer alcalde, gobernador, ministro.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Habrá recepción al fondo?
Voz masculina: Sí, Presidente cuando usted les dice que si se escucha ellos dicen no, es que están escuchando.
Presidente Chávez: No, no. No necesariamente es así. No necesariamente es así, ya hemos pasado por otras experiencias.
Bueno, vamos entonces a retomar el hilo del programa. Bueno, entonces estaba yo comentando que después del golpe de abril nos vimos obligados a tomar decisiones, una de ellas fue el nacimiento de Mercal y hoy la Misión Mercal ya está distribuida por todo el país miles y miles de centros de acopio (fallas de audio) ...Mercales, Supermercales tipo 1, tipo 2, los Mercalitos incluso tenemos hasta Mercales móviles y vamos a seguir ampliando la red Mercal vamos a seguir consolidándola y más que la red Mercal oigan bien, mucho más que la red Mercal es la capacidad el Estado y la sociedad, cuando hablo de Estado me refiero a un nuevo Estado.
El Estado social de derecho y de justicia que aparece en la Constitución Nacional, es decir, un Estado participativo, un Estado donde la sociedad, donde la comunidad, donde el pueblo tiene papel fundamental, un Estado social. La capacidad del Estado social, es decir, el gobierno, las instituciones y la sociedad sobre todo la sociedad, para producir, para acumular, almacenar, para comercializar, transportar, colocar en el mercado y sobre todo consumir. El conjunto de esto pudiéramos referirlo con una expresión “la soberanía alimentaria” y la seguridad alimentaria que es algo vital para un pueblo.
Por eso es que hoy hemos decidido dedicarle este programa a Mercal y todo lo que significa Mercal como eje o punta de lanza de la recuperación de la soberanía alimentaria para el pueblo venezolano. Bueno, ese es el motivo de que estemos aquí en esta zona que por cierto me venía diciendo el gobernador que es una zona donde está naciendo, un área donde está naciendo lo que debe ser una zona industrial de Carora, una zona industrial de Carora. Señor alcalde, señor gobernador cuenten con todo nuestro apoyo para que este proyecto de la zona industrial de Carora tenga vida en el más corto tiempo, tenga vida.
Hay un proyecto muy importante para toda esta zona del Tocuyo Medio, una zona de una gran productividad, una gran productividad aquí nació la raza Carora precisamente ganado venezolano, ganadería venezolana saludo a todos los productores ganaderos, productores agropecuarios de Carora.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Pequeños medianos productores, nuestro saludo y el compromiso para seguir levantando la producción nacional. Mercal ha incrementado ya hasta un 50 por ciento las compras nacionales, sobre todo las compras locales, los productores locales, pequeños y medianos, pues Carora, este Municipio, el Municipio más grande del Estado Lara en extensión territorial, me decía el gobernador que ocupa un 40% del territorio del Estado Lara, este Municipio Torres cuya capital es Carora, es la segunda ciudad en cuanto a cantidad de habitantes del Estado Lara. El Estado Lara es uno de los estados de mayor peso geopolítico en Venezuela.
Así que estamos en Carora, una de las principales ciudades de Venezuela, además de una profunda raíz histórica, Carora, cuando uno dice Carora dice: tradiciones, historia, profundidad de pueblo, de lucha, de batalla. Pedro León Torres, gigante de esta tierra.
Por cierto que Pedro Domingo Oropeza Pernalete me ha enviado este libro: “El Carora de ayer”. Muchas gracias Pedro Domingo, “El Carora de ayer”.
Bien. Oropeza, hay que recordar que (nunca puedo olvidar) Marisabel, la madre de Rosinés es de aquí de Carora. Así que saludo a toda esa familia caroreña y Rosinés, pues tiene sangre caroreña como sangre llanera de allá de las tierras de Barinas. Así que por eso además de todo uno está ya enraizado en esta tierra.
Asistentes: No se oye, no se oye.
Presidente Chávez: Señor alcalde, ¿no tendrá usted otra corneta por ahí para ponerla por allá, una corneta de esa de intemperie? A ver si en aquel ángulo, parece que es el ángulo aquel en que no oyen ¿no? A ver si alguien nos ayuda señor gobernador, ya salió Luis Reyes Reyes a ver qué es lo que pasa por allá, por qué no se oye en aquel ángulo. El sonido ambiente debe ser entre 160°.
Bueno, el Carora de ayer. Entonces estaba leyendo acá cosas interesantes, decía que me lo ha dedicado el autor y tiene que ver sobre todo con la historia deportiva de Carora. Aquí en Carora se jugó béisbol, se ha jugado béisbol del buen béisbol toda la vida.
Y por cierto por aquí estaba viendo que por allá en el 1929 se fundó en Carora un equipo de béisbol llamado (esto me llamó mucho la atención) el Sandino Béisbol Club, integrado por peloteros del Viejo Variquigua y otros muchachos. Estoy leyendo acá en la página 21 de este libro “El Carora de ayer”: “Y fue el primero en estrenar uniforme de color blanco con medias negras. El Sandino Béisbol Club fue también el primero jugando contra el América Atlético de Barquisimeto, por lo del patio lanzó el hoy veterano odontólogo doctor Federico Meléndez, y por los barquisimetanos Rafael Ramírez a quien le decían “El Diablito”. La particularidad de este desafío fue que los caroreños igualmente por vez primera se enfrentaron a un pitcher curvero (¡Ah, tenía rabo e cochino!) como lo fue el malogrado “Diablito” Ramírez. Así mismo el Sandino se enfrentó al Boston de la capital larense, que en principio se llamó Los Ángeles y que trajo en su line up a los dos primeros jugadores extranjeros importados que pisaron tierras caroreña: Lázaro Quesada y Benito Torrens.
Y aquí viene un detalle importante, el Sandino Béisbol Club nace en 1929 por iniciativa de los alumnos del Colegio Federal La Esperanza, lleva este honor al patriota Augusto César Sandino quien fue asesinado por el tirano nicaragüense Anastasio Somoza. (En esos años fue que asesinaron a Sandino por ahí por mil novecientos veinte y tanto) Sandino se levantó en armas en resistencia contra la ocupación militar norteamericana en su país, oigan bien, Sandino se levantó en armas contra la ocupación militar norteamericana en su país.” Y en Carora hicieron un equipo en honor a Sandino. ¡Viva Carora y viva Sandino!
Asistentes: ¡Viva!
Presidente Chávez: Por eso yo que tengo años viniendo por Carora, desde que era Teniente de Blindado, teníamos aquí al Fuerte Manaure. Un saludo a todos los oficiales, soldados y suboficiales del Fuerte Manaure, y a todas las unidades de la Fuerza Armada en esta región, Guarnición de Lara y Guarnición de Carora, en esta región de Carora, aquí veníamos a hacer prácticas de tiro por Aregue, prácticas de conducción de tanques, los viejos tanques AMX-13 ahora repotenciados, por aquí por Areque, cerca de Carora. Bueno. Y luego cuando me enamoré aquí y me casé con una caroreña y nació la Rosinés, la diablita de Carora. Entonces yo nunca creía en eso que dicen Farruco, por ahí decían, no que Carora es una tierra de oligarcas. ¡Mentira! Carora es tierra de pueblo, de golpe, golpe caroreño, tierra de pueblo luchador y aquí está, vean ustedes, esto es importante en la historia sociopolítica de Carora, un equipo en plena dictadura gomecista, estamos hablando de 1929, matan a Sandino allá y aquí organizan un equipo que se llamó Sandino, y a los peloteros le decían los sandinistas, y a la fanaticada los llamaban los sandinistas, y es un equipo que nació por iniciativa del Colegio Federal La Esperanza. ¿Ese colegio todavía existirá? No existe.
Aquí hay un liceo en Carora muy antiguo. ¿Cómo es que se llama? Ponle al alcalde, chico, que el alcalde es el que sabe.
Milagro Flores de Reyes (Primera Dama del Estado Lara): Egidio Montesino.
Presidente Chávez: Egidio Montesinos. Hay un liceo que tiene más de 100 años.
Milagro Flores de Reyes: Primero el Eduardo Blanco que se uno de los más viejos en el Estado Lara, aparte de Lisandro Alvarado.
Presidente Chávez: ¡Epa comadre! ¿Y tú eres de aquí de Carora? ¿No?
Milagro Flores de Reyes: No, yo soy de descendencia quiboreña.
Presidente Chávez: Quiboreña es que eres tú, la señora Milagros, la Primera Dama del Estado, que nos ha dado una clase ahí de los liceos más antiguos del Estado Lara.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Luego decía que a los fanáticos, a la fanaticada de aquella novena lo llamaban los sandinistas.
Voy a decir otra cosa aquí, fíjense ustedes, sigo leyendo este tremendo libro. Recomiendo el libro de Pedro Domingo Oropeza Pernalete, “La Carora de ayer”. Fíjense lo que dice aquí: “Aquí en Venezuela gobernaba el General Juan Vicente Gómez, el gobierno nacional no vio con buenos ojos al Sandino por su nombre, siendo esta ciudad de Carora la única que lo mantuvo, hubo varios equipos sandinos en otras ciudades y por presiones del gobierno le quitaron el nombre porque aquello estaba surgiendo, los sandinistas, pues, pero Carora se resistió y mantuvo el nombre del equipo de beisbol. Fue el doctor Federico Meléndez en compañía de José Arráiz, Ramón José Álvarez, José Ramón Perera, Juan José Herrera, Domingo Amado Rojas, entre otros los fundadores de este emblemático equipo apoyado por el doctor Ramón Oropeza, su primer manager fue contratado por el bachiller José Ramón Perera, siendo este el señor Shimon Miraban, hospedándose en el Hotel Carora propiedad de la señora Elvira Rosa de Riera, ubicada en la calle Bruzual. Bueno, anécdotas e informaciones de la Carora de comienzos del Siglo XX, y aquí están algunas de las figuras, algunas figuras vamos a recordar hoy sobre todo a Antonio Herrera y al gigante de Carora, aquel prospecto que fue Carlos Santeliz, se fueron aquel día 16 de marzo de 1969, junto al “Látigo” Chávez. Ese día, como ustedes saben, yo lo he dicho por ahí, lo llevo yo aquí, ese día fue trágico, y aquella tragedia de aquel día en que un avión cayó donde iba, entre muchas otras personas que murieron allí, don Antonio Herrera, Carlos Santeliz, el gigante de Carora, e Isaías Chávez; a mí me cambió la vida, esa tragedia a mí me cambió la vida porque de aquella tragedia yo dije, yo voy a ser pelotero de grandeliga y después me fui a la Academia Militar para buscar la senda del beisbol profesional, y aquí estoy, eso es parte del camino de las cosas que van jalonando el camino .
Bueno. Bien. Entonces aquí estamos para hablar hoy de Misión Mercal, para hablar de muchas otras cosas, pero sin embargo tenemos un video, un video comenzando el programa, el segundo video del programa, para hacer un resumen de la Agenda nacional de esta semana que ha transcurrido y que termina el día de hoy.
¿Tenemos listo el video muchachos? Adelante pues con el video la Agenda de la semana
Video
Agenda de la Semana.
*El Presidente Hugo Chávez asistió al acto de graduación de 32 mil 500 integrantes de la Octava Promoción de la Misión Robinson I, quienes avanzan en la consolidación de declarar a Venezuela territorio libre de analfabetismo. Esta Misión sigue destacándose gracias a la adaptación del programa de aprendizaje a espacios de personas discapacitadas, poblaciones indígenas y atención en cárceles y Casas Hogares de Ancianos en todo el territorio nacional.
**“Camino al Segundo encuentro de empresarios Venezuela-Cuba”, a efectuarse el día 27 de abril del presente año se realizó en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores una reunión entre el Presidente Chávez con 200 empresarios y 21 cooperativistas venezolanos, como trabajo preparatorio a la reunión en la nación caribeña. En vías del fortalecimiento de la Construcción de un nuevo modelo económico, Cuba y Venezuela aportarán 400 millones de dólares para darle apoyo a las exportaciones entre ambas naciones, con el fin de incrementar la comercialización de los productores no petroleros.
***Los mandatarios de Venezuela y Chile sellaron la visita de Estado que realizó al país el Presidente chileno con la firma de una declaración conjunta en la que reconocen la importancia de acelerar la unión de América Latina, mediante un proceso de integración con alcance social, cuyo norte sea el desarrollo humano para el bienestar y felicidad de sus pueblos.
Durante la visita del Presidente en el marco de la Macro Rueda de Negocios en el Hotel Caracas Hilton, el objetivo primordial de esta Rueda de Negocios es consolidar la base económica productiva del proceso de integración Suramericana.
El primer mandatario nacional realizó la entrega de los primeros créditos para la construcción de casas a las organizaciones comunitarias de viviendas desde el Teatro Municipal de Caracas. Esta inversión asciende a un monto total de 154 mil millones de bolívares, que se harán efectivo de inmediato para la construcción de 4 mil 34 viviendas en el territorio nacional.
Este proyecto a ejecutar en los próximas 9 meses bajo el método cogestionario, contará con la participación de las propias comunidades bajo la asistencia técnicas de los ministerios responsables hábitat y viviendas, economía popular y sus entes financieros adscritos a Foncrei. El gobierno bolivariano avanza en la creación de programas productivos que consolidan la economía del país a través del bienestar social de cada uno de los ciudadanos de la patria.
Presidente Chávez: Agenda de la Semana. Bueno, cosas que van pasando, siempre es bueno ir evaluado todas las semanas como marchan los planes económicos, los planes sociales, los planes políticos, los planes territoriales, los planes internacionales, recordemos que son las 5 grandes líneas estratégicas de nuestro proyecto revolucionario.
Bueno saludamos a todos los invitados especiales al programa de hoy es bastante larga la lista, vamos a saludar, aquí está también el gobernador del estado Amazonas, aquí Liborio Guaruya, lo saludos, además del gobernador del estado Lara.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Está también con nosotros el general Franklin Pantoja, comandante de la guarnición militar de Barquisimeto a él y a todos los oficiales de la Fuerza Armada nuestros saludos. El general de brigada Omer Carmona, comandante general del comando general número 4 de la Guardia Nacional, los saludamos a todos militares y civiles, unidos siempre por el país.
Invitados especiales está Luis Brito García, por allá lo vemos escritor, está tomándose un trago de agua ¿tú eres de por aquí Brito, de Carora?
Luis Brito García: No, estoy muy bien, yo conocía ya a Carora, había venido varias veces.
Presidente Chávez: ¡Ah! Pero ¿tú no eres caroreño?
Luis Brito García: ¿Cómo?
Presidente Chávez: ¿no eres caroreño?
Luis Brito García: No soy caroreño, soy caraqueño.
Presidente Chávez: Caraqueño, casi lo mismo, caraqueño, caroreño. Luis Brito García, vamos a conversar un poco más adelante en relación con la celebración del “Día del idioma”.
Está el maestro Alirio Díaz, también por aquí, claro, figura internacional.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ahí está don Alirio, con su guitarra, leyenda de esta tierra. Vamos a darle ese aplauso de pie, a don Alirio.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Don Alirio con su guitarra (aplausos) leyenda de esta tierra, ahí viene Don Alirio, vamos a saludarlo, es un honor verdaderamente para mí poder saludarlo don Alirio.
Presidente Chávez: Mi Comandante, ¡qué grande es usted! ¡Qué placer y que honor, y qué fortuna!
Presidente Chávez: El honor es mío de verdad tenerlo aquí.
Alirio Díaz (Guitarrista): Siempre lo quiero, lo admiro y lo estimo muchísimo.
Presidente Chávez: Muchas gracias don Alirio. ¿Cómo está su familia?
Alirio Díaz (Guitarrista): Bueno, mejor que nunca y sobre todo por (...) gracias a usted.
Presidente Chávez: Gracias. ¿Dónde está viviendo?
Alirio Díaz (Guitarrista): Bueno, yo vivo en Carora y en el mundo.
Presidente Chávez: ¡Vive en Carora y en el mundo! De Carora para el mundo.
Alirio Díaz (Guitarrista): Y aquí estamos.
Presidente Chávez: Un abrazo, yo no sabía que usted estaba aquí, pero estoy gratamente sorprendido y honrado con su presencia aquí. Bueno, gracias hermano, de verdad.
Bueno, un aplauso, don Alirio Díaz y su fusil de poemas como diría Alí Primera. (Aplausos)
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo, bravo, bravo, bravo! (Aplausos)
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Don Alirio Díaz, mira, qué honor tenerlo aquí en Aló Presidente, una sorpresa tan grata que nos llena de alegría, de recuerdos, y de más amor, amor, amor así que brota como las notas de la guitarra de don Alirio Díaz. También está con nosotros Khaled Ortiz presidente de Enelbar, Energía Eléctrica de Barquisimeto, saludamos a todos los trabajadores, este es un tema muy importante el de la energía, ya traje unos libros por aquí, no está en el guión el tema, pero es un tema en el cual los venezolanos debemos convertirnos en expertos en energía y visualizar esa temática.
El doctor Hermes Chávez está por aquí también, presidente del Sistema Hidráulico Río Tocuyo, Hermes Chávez, saludamos a Hermes. Y quiero recordar, ya que estoy saludando a Hermes Chávez, al viejo doctor Rosa que viven en nuestro corazón, maestro de todos nosotros, nunca olvidaré cuando salí de la cárcel y vive a Carora a una reunión de amigos, un conversatorio en casa del doctor Rosa, ahí estuvimos hasta la madrugada oyendo sus comentarios, sus orientaciones, el doctor Rosa, nunca lo voy a olvidar, es su tierra aquí en Carora, aquí me escondía yo de vez en cuando también, por allá en las afueras de Carora había un rancho lleno de chivo, ahí pasaba yo a veces una semana escondido, después que salir de prisión, cuando me perseguían, o nos perseguían, pues, nos decían que andábamos preparando la guerrilla, el terrorismo, no sé cuántas cosas, no, nosotros andábamos muy claro, el mapa estratégico, andábamos muy claro, con la brújula y el mapa, con paciencia, como seguimos aquí, paciencia, aun cuando a veces uno se llena de fuego y sin embargo el fuego de paciencia, y como se forja el acero, con fuego y paciencia.
José Agustín Campos está aquí también, presidente de Confederación de Productores Agropecuarios y Ganaderos de Venezuela. José Boada, vicepresidente de Confagan, también está Miguel Díaz, presidente de Confagan Lara. Hablando de los ganaderos, pues ya dijimos hacer un rato que, saludos hermanos esta tierra es muy de ganadero y muy productiva y aquí nació la raza Carora, raza venezolana, vamos a levantar el rebaño y la producción de carne, de leche, queso y todos los derivados, es uno de los proyectos estratégicos de la soberanía alimentaria venezolana. Sol Corrales está también directora del Instituto Nacional de Cooperación Educativa del Estado Lara, la Misión Vuelvan Caras; está también una hija de esa leyenda venezolana, de Alirio Díaz, Isabel Díaz, también la saludamos y a toda su familia. Alexis Rodríguez de Clase Media en Positivo de aquí del estado Lara.
Bueno, los saludamos a todos los ministros que vinieron conmigo, veníamos conversando ahí en el aire, un poco, el ministro Rafael José Oropeza, General de Brigada, Ministro de Alimentación y todos sus compañeros, nuestros compañeros, Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación y Deportes, está con nosotros Jorge Giordani, el Ministro de Planificación y Desarrollo; Francisco Farruco Sesto, ministro de la Cultura. Bueno, aquí estamos, aquí llegamos a Carora. Allá viene el diablo
Asistentes: Dale con la cruz.
Presidente Chávez: Allá viene el diablo
Asistentes: Dale con la cruz.
Presidente Chávez: Allá viene el diablo.... Dale con la cruz. En Carora, ayayay, Carora suena a Venezuela profunda.
Bueno, luego seguimos saludando a los alcaldes, ya saludamos a Julio Chávez.
Seño gobernador díganos algo, un saludo ahí al Estado Lara y desde Lara para Venezuela, Luis Reyes Reyes, el terror, no es el terror ahorita, lo llamábamos nosotros “El terror de Chupa Chupa”, por allá, a mí me decían “Tribilín” y a reyes le decían “El terror de Chupa Chupa”. ¿O no eras tú? No, era tu hermano, Aníbal, Aníbal era. No, no, Luis era un muchacho muy serio.
Gobernador del Estado Lara Luis Reyes Reyes: Sigo siendo, sigo siendo.
Presidente Chávez: Sigue siendo ¿un muchacho? Muy serio.
Luis Reyes Reyes: Bueno, quizás más serio y menos muchacho.
Presidente Chávez: Amigo mío, yo me doy esta licencia porque el gobernador Luis Reyes Reyes, es uno como ustedes saben, de los amigos de mi infancia por allá en aquella querida y linda Barinas. Adelante Luis Reyes Reyes, gobernador.
Luis Reyes Reyes, Gobernador del Estado Lara: Un saludo Presidente, a usted y a todo el pueblo de Venezuela a través del programa Aló Presidente nos complace volver a tenerlo aquí, especialmente en este día en que se está conmemorando esta semana el segundo aniversario de Mercal, como usted dice, uno de los programa de mayor impacto social primero porque está dentro del plan nacional de abastecimiento y Mercal es la bandera de ese plan además de los programas asociados que tiene de Mercal máxima protección y Mercal protección que cada día crecen más. Esto es un ejemplo de crecimiento que ha tenido Mercal en el estado, Mercal ha ido con pasos muy seguros especialmente en el área de levantar una infraestructura adecuada que permita abastecer de manera rápida...
Presidente Chávez: Fíjate, perdón gobernador que te interrumpa Luis, si quieres siéntate por favor hermano no hace falta que se pongan de pie. Dentro de esa misma idea Mercal, dice el gobernador Mercal ha venido creciendo, sí recuerdo cuando comenzamos aquí en Lara ¿te acuerdas?
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Comenzamos con los 5 módulos.
Presidente Chávez: Porque no echas un cuentico de cómo comenzamos hace dos años aquí en Lara.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Primero comenzamos con 5 módulos ¿no? con 5 módulos tipo 2 y convertimos las bodegas de Proal que había en puntos de venta final de Mercal.
Presidente Chávez: Proal era un programa de la IV República (fallas de audio) ...porque era medianamente bueno, pero luego fuimos detectando demasiados vicios...
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Muy contaminados.
Presidente Chávez: Ahí la comida no llegaba al consumidor más necesitado, la mayor parte de desviaba.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Y además que Proal se había convertido en una intermediación para la venta de otros productos que no eran Proal, o sea, que no eran productos subsidiados, sencillamente tenía el logo dos o tres productos subsidios y servía para colocar una serie de productos que no llegaban con beneficios de precios a los usuarios ¿no? y Mercal sí.
Presidente Chávez: Pero fue el primer paso que dimos, utilizar las bodegas Proal como transición y algunos galpones viejos por ahí no teníamos un camión ¿cómo hacías tú para cumplir la orden aquella que yo di?
Presidente Chávez: Pariendo.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Bueno la cumplimos...
Presidente Chávez: Pariendo.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Con todo lo que hubo que parir, parimos pero echamos andar a Mercal cuando se dijo que había que echarlo andar. Por que de verdad yo sí creo en este programa social, yo no tenía ninguna duda en el momento, que ese era uno de los programas de mayor impacto y mayor eficiencia que íbamos a tener y en efecto es así, yo no sé le venía diciendo en el avión, porque aquí en este estado se distribuye el 30 por ciento de los alimentos que se consumen en el país, o sea, que un programa estratégico del Estado como éste era vital para nosotros porque si no hubiésemos dejado en manos privadas el abastecimiento total de la alimentación y como el valor estratégico de esta actividad es la alimentación, no permite que esté totalmente en manos privadas como estaba no es que las manos privada no deben estar claro que deben estar y Mercal comparte...
Presidente Chávez: No, debemos compartir con el sector privado pero sin embargo, fíjate algo que hemos estado analizando oído al tambor con este detalle que voy a comentar. Miren, ahí está el ministro Giordani todos los meses ya va a terminar el mes de abril estamos ya... yo cada vez que estamos por terminar el mes estoy pendiente entre otras cosas de la inflación. La inflación y además la política anti inflacionarios, porque tenemos que romper el piso de la inflación. Nosotros tenemos que llegar a una inflación de un dígito que es normal en cualquier economía, cualquier economía una inflación de 5 por ciento, 4 por ciento a veces 6 por ciento por ahí más o menos es normal es como el pulso ¿no? tiene que haber un pulso, una temperatura, una economía que sube de temperatura, baja de temperatura pero allí en un rango en una banda normal. Pero una inflación de 30, una inflación de 20 es muy alta, una inflación de 10 todavía es alta hay que bajar a un dígito la inflación.
Ya nosotros estuvimos a punto Giordani ¡Ah! pero vino la locura, vinieron los diablos no los de Carora esos son los diablos buenos los de Carora. No, los diablos golpistas, el imperialismo norteamericano, la agresión fascista y bueno produjo aquél desbarajuste que nos llevó de nuevo a 30 y pico por ciento la inflación.
Ahora vamos bajándola, pero eso cuesta mucho, cuesta mucho cuando se desata es como un río cuando crece pues, es como un río cuando se desborda que vuelva a cause, bueno, hay que irlo llevando con paciencia. Ahora, uno de los núcleos inflacionarios más fuertes que aún se conserva y esto tiene que llamarnos primero la preocupación, segundo al estudio, que estamos haciéndolo, estamos preocupados por eso, estamos estudiando el problema y estamos aplicando planes pero aquí se requiere mucha cooperación de todos y conciencia de todos, el sector público, el sector privado ¿qué es lo que pasa o una de las cosas que pasa aquí? Nosotros antes no sabíamos casi nada de esto porque no participábamos en el proceso de almacenamiento, ni de transportación, ni de distribución de los alimentos. Ahora sí estamos metidos de lleno ahí y está un grupo de venezolanos y venezolanas, pero a fondo metidos en el problema desde el costo estamos estudiando la estructura de costo de la producción, la estructura de costos del almacenamiento, del transporte, de la distribución hasta que llega al consumidor final y allí está uno de los problemas más graves. Los costos, sobre todo en almacenamiento y en transporte son demasiados altos no se corresponden con la verdad. Es decir, aquí hay dos cosas uno que los costos son demasiado alto y dos la especulación de los intermediarios que tienen un galpón, un depósito, tiene un costo muy alto y además le agregan el factor especulativo y eso encarece demasiado el alimento.
Lo mismo pasa con el transporte ¡Ah! tú tienes una gandola o tienes 20 gandolas y quieres cobrarme un ojo de la cara para transportar el arroz o los tomates o los alimentos pues. Ahí Giordani hay que atacar, como estamos atacando, es decir, hay que dispararle un misil a esos núcleos duros de la especulación que afecta tanto la inflación. El almacenamiento, también pasa con los puertos que tiene que ver con el sistema de desembarque de almacenamiento también, a veces hay barcos por falta de capacidad en el sector privado o en el sector público también que estamos comenzando ahora, un barco parado ahí en Puerto Cabello que pasa un mes cargado de alimentos... ¡Ah! bueno miren, todo ese costo después de los tiran ¿a quién? Al consumidor final, productos que en el sector primario cuestan x y cuando llegan al consumidor final están costando cinco x, cinco veces, diez veces más.
Bueno, ahí estamos atacando los núcleos duros de la especulación y de la inflación sobre todo en los artículos de primera necesidad, en los alimentos primero que nada.
Pues muy bien, la red Mercal decía el gobernador, fíjense ustedes evolución de la red comercial vean ustedes como evolucionó, esto es importante que lo sepamos todos esto va a seguir creciendo, vean como comenzamos en el 2003 en mayo 2003 teníamos a penas 3 establecimientos Mercal y luego a finales del 2003 teníamos mil 602 establecimientos, todo el 2004 fuimos creciendo de manera vigorosa sobre todo después de junio aquí tuvimos problemas de gerencia, problemas de recursos, nos estancamos, hicimos una revolución dentro de la revolución en Mercal y en Junio 2004 se disparó el crecimiento como un cohete hasta llegar a diciembre 2004 en 13 mil 392 establecimientos Mercal y hemos seguido creciendo ahora de manera más moderada pero este crecimiento moderado va a continuar. Ahora, sobre todo vamos a consolidar lo que ya tenemos y a seguir expandiéndonos de manera progresiva.
La red de centros de acopio vean, no teníamos centros de acopio, fíjate Reyes lo que tu decías es uno galpones es lo que teníamos por allí, dos centros de acopio teníamos eso era nada pues. Vean ustedes el crecimiento hoy tenemos 102 centros de acopio, incluyendo estos Reyes, tú me comentabas cómo fue que nació este conjunto de centros de acopio.
Luis Reyes Reyes, Gobernador del estado Lara: Sí, esto fue una obra que construyó en proyectos especiales de la Presidencia cuando estaba el general Cruz Weffer, para unos viveros de empresa, bueno, Mercal es un vivero de empresa es una empresa de distribución de alimentos ¿no? y nosotros tuvimos que utilizar al principio aquí, viejas estructuras que tenía Fundacomún, bueno cambiarles el piso, cambiarles el techo y hacer allí centros de acopio. Hoy tenemos cinco grandes centros de acopio en el estado y por supuesto próximamente vamos abrir en los municipios que faltan, municipio Urdaneta, Crespo, Andrés Eloy Blanco.
Presidente Chávez: Correcto, miran fíjense ustedes, fíjate, fíjense todos cómo fueron creciendo los Supermercales hoy tenemos la inauguración de un nuevo Supermercal. Tenemos un pase a Maracaibo en unos minutos para inaugurar un Supermercal, uno más pero fíjense ustedes también cómo fueron evolucionando ya tenemos 31 Supermercal en toda Venezuela ¿aquí en Lara cuántos Supermercal tenemos? Sonido, sonido...
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Este año abrimos dos Supermercales, en este momento no hay Supermercal aquí.
Presidente Chávez: ¿Cuándo vamos abrirlo?
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Para el año 2005 está planteado aperturar dos Supermercal.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Hay 10
20 tipo uno tipo 1, tipo 2
23 en total. Hay 10 tipo 1 y 13 tipo 2.
Presidente Chávez: 23, aquí tenemos la gráfica de cómo vino creciendo los Mercal tipo 1 tenemos 209 Mercal tipo 1 ahí llegamos a un nivel en el cual nos hemos mantenido, bueno, porque con esta cantidad de establecimientos con esta red Mercal estamos abasteciendo ya más de 10 millones de personas, más de 10 millones ahí está el general Oropeza ¿algún comentario? El ministro de alimentación.
General Rafael Oropeza, Ministro de Alimentación: Mi Comandante estamos muy feliz hoy porque estamos cumpliendo el segundo aniversarios y como dicen las revoluciones existen sólo cuando los hechos lo demuestran. Esto es la demostración del avance que hemos tenido para incrementar el nivel de seguridad alimentaria del pueblo venezolano, especialmente de las personas más desposeídas, ahí hemos desplegado nuestra red y lo estamos atendiendo día a día. Tememos un acumulado de personas atendidas que sobre pasa los 120 millones de personas.
Presidente Chávez: ¿120 millones en 2 años?
Rafael Oropeza: Sí, correcto.
Presidente Chávez: Bueno, felicitaciones al general Oropeza, al presidente de Mercal Rodríguez Torres, qué mensaje nos tienes en este segundo aniversario de Mercal.
Presidente de Mercal, Jorge Luis Rodríguez Torres: Bueno al principio, como lo he venido diciendo Presidente, una felicitación en principio al pueblo de Venezuela que sin su colaboración también hubiese sido imposible lograr todo un tejido social de cooperativas que nos han ayudado con el transporte, con la seguridad, con la instalación de los Mercales tipo 2, los Mercalitos que en definitiva ellos han ayudado mucho...
Presidente Chávez: Perdóname Rodríguez Torres, aquí tenemos la evolución de los Mercalitos vean, estos son bodegas allá en el barrio adentro, monte adentro, vean ustedes como evolucionamos y (fallas de audio) ...más de 12 mil 500 Mercalitos no habrá algunas personas (fallas de audio) ...tienen Mercalito aquí en el estudio tenemos alguien, algún dueño de Mercalito o en cuya casa se instaló algún Mercalito. No está ninguno aquí en el estudio, hubiese sido bueno traer una representación de los Mercalitos, las cooperativas de transporte ¿no? para evidenciar precisamente eso que tú estas diciendo. Miren, porque en esa dirección hay que abundar, hay que insistir y hay que avanzar yo lo dije hace un rato se trata del Estado social, no es el Estado clásico donde un grupo, un sector, un partido se adueña de todo. No, no, no es un Estado del pueblo, un Estado popular pues, un Estado social entonces todas estas misiones por eso avalo profundamente lo que dicen el presidente de Mercal y lo felicito a él como ya lo hice y a todos los trabajadores Mercal. La participación popular, hay que felicitar al pueblo venezolano porque sin la participación popular esto sencillamente hubiese sido imposible, esto no se decreta. Esto no es un asunto de meter unos millones de bolívares y poner a trabajar una gente aquí, no, claro, muchos factores intervinientes es el gobierno creamos Mercal toda una línea, creamos luego el Ministerio de Alimentación, la Constitución un poquito antes la Fuerza Armada pero es el pueblo el alma de todo esto por eso vamos a darle un aplauso al soberano pueblo venezolano en este aniversario de Mercal porque esta misión le pertenece al pueblo venezolano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Viene del pueblo y hacia el pueblo va, su objetivo no es otro que romper los mecanismos perversos de la exclusión y de la desigualdad, decía el general Oropeza “La revolución” la revolución social, la igualación social.
Bueno, la red de Mercalitos, las cooperativas de transporte, los Mercalitos móviles y yo le sigo pidiendo ayuda al pueblo venezolano. Anoche llegó a mis manos por casualidad por allá, jorungando papeles el discurso que di el 06 de diciembre de 1998, me lo leí completo recién electo presidente y al final aquél presidente electo que yo era lo que hizo fue pedir ayuda, decía a la media noche del 06 de diciembre ya entrando en la madrugada del 07 allá en el Ateneo de Caracas ¿recuerdan? Después de una rueda de prensa larga ¿no? no, la rueda de prensa fue el otro día, había un acto en el Ateneo y al frente había mucha gente, mucha gente dimos la rueda de prensa y después el acto en la calle. Sí, ya en la madrugada, entonces pedía ayuda, ayuda y sigo pidiendo ayuda, seguimos pidiendo ayuda y agradezco mucho la tan grandísima ayuda que el pueblo nos ha dado y nos sigue dando para cumplir con estas metas, esto es una victoria popular la red Mercal.
Los Mercalito móviles también, ya tenemos más de 240 Mercalitos móviles y vean ustedes el promedio diario de ventas, el promedio diario de ventas comenzó con 66 toneladas nada eso era casi nada eran cuatro camiones por ahí dando vueltas a ver donde comprábamos, no sabíamos ni donde importar ni como importar ni a quién comprarle aquí en Venezuela.
Bueno, vean ustedes como fuimos creciendo en el 2003 para terminar con un modesto nivel de 410 toneladas, esta fue la primera fase de gestación o de parto ya, aquí estábamos en pleno parto pariendo, pariendo y Fuerte Tiuna era un centro logístico nacional y los cuarteles venezolanos. Luego fuimos subiendo el 2004, vean ustedes vertiginosamente hasta terminar en 4 mil 161 toneladas diarias de alimento, una caída en enero por razones estacionarios o estacionales y luego 4 mil 117 estamos por sobre 4 mil 100 toneladas diarias de alimentos y esto lo vamos a seguir incrementando, lo vamos a seguir incrementando ¿dónde unas cuentas que yo tenía por allí? No unas carpetas que me tienen por allí ya firmadas ¿dónde estarán unas carpetas que yo firmé ayer? Hágame el favor, sí, ajá aquí está este conjunto de cuentas estos son puntos de cuentas que los ministros me traen los revisamos y luego son o nos aprobados, en este caso he aprobado este conjunto de puntos de cuenta.
Fíjense ustedes, esto es para entrar a una nueva etapa ahora en la Misión Mercal aquí esto me lo envió el general Oropeza, he aprobado por una parte para construir 3 frigoríficos con una capacidad de 21 metros cúbicos cada uno, para un total de 63 mil metros cúbicos porque esta es una de las vulnerabilidades que tenemos, no tenemos frigorífico y ahí nos elevan mucho el costo. Vamos a construir nuestra capacidad de frío que llaman, de almacenaje en frío y de transporte en frío también. Bueno, esto nos va a costar pero es una inversión que luego se va a reproducir en disminución de los costos, bueno, un frigorífico en el estado Zulia en Maracaibo, va para Maracaibo un frigorífico que va a costar casi 19 mil millones de bolívares ese es un frigorífico de gran capacidad esto es para Casa Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas ¿esta el presidente de Casa allí? Ajá ¿cómo está usted hijo mío?
Mayor Omar Duarte (Presidente de Casa): Buenas tardes mi Comandante en Jefe.
Presidente Chávez: Buenas tardes ¿es el Mayor?
Mayor Omar Duarte: Omar Duarte.
Presidente Chávez: Omar Duarte es Mayor y él está acompañando al general Oropeza desde que nació Mercal.
¿Duarte esto es un frigorífico de dimensiones importantes verdad? Háblenos un poquito de eso por favor.
Mayor Omar Duarte: Bueno, mi Comandante en Jefe la inversión en el tema del frío almacenamiento de frío, es una de las prioridades de reducir las estructuras de costos de los productos comercializados en la red Mercal, estos frigoríficos tienen un volumen de 21 mil metros cúbicos equivalen aproximadamente 6 mil toneladas de toneladas de almacenamiento de producto, y estamos escogiendo a la ciudad de Maracaibo, Puerto Cabello y el puerto que está....
Presidente Chávez: Espérate un momento que estamos hablando del de Maracaibo. ¡Ajá! 6.000 toneladas me dijiste.
Mayor Omar Duarte: Seis mil toneladas de mercancía fría.
Presidente Chávez: Mercancía fría. ¿Eso para cuánto tiempo alcanza aproximadamente?
Mayor Omar Duarte: Bueno, eso nos permitiría a nosotros tener una autonomía en producto cárnico aproximadamente para la región de Maracaibo de 2 meses.
Presidente Chávez: Maracaibo y la región occidental, no sólo la ciudad de Maracaibo porque le van a preguntar, es decir, la gente de Coro, por ejemplo, todos esos pueblos cercanos, la Guajira.
Mayor Omar Duarte: Estaríamos hablando de Zulia, Táchira, Barinas, Mérida...
Presidente Chávez: Trujillo.
Mayor Omar Duarte: Trujillo.
Presidente Chávez: Trujillo, toda la parte occidental. Bueno, es un señor frigorífico, están aprobados los recursos, ahora ojo pelao con rapidez, eficiencia, transparencia, transparencia. Siga adelante, los felicito, al presidente de CASA y a todo su equipo.
Bueno, he aprobado recursos también de otro frigorífico de la misma capacidad, 21.000 metros cúbicos para el Estado Anzoátegui, allá en Barcelona, eso es para toda la región oriental, estos van a estar ubicados en sitios estratégicos. El frigorífico de Maracaibo pues también permite atender al Estado Lara ¿verdad? Toda esta región occidental, y el otro va a ser, es decir, uno en occidente, uno en oriente y un en el centro del país. Para la región central vamos a ubicarlo el frigorífico en Puerto Cabello que además es un sitio estratégico, puerto estratégico en el corazón del país, tres frigoríficos, el total 55.600 millones de bolívares.
Giordani, ¿qué te parece, qué opinión tienes tú de esta inversión Giordani?
Jorge Giordani. Min. Planificación y desarrollo: Bueno, yo creo que esa es la base para la segunda fase Presidente con el General Oropeza y en el Gabinete económico hemos estado discutiendo en las últimas sesiones la necesidad de hacer estas inversiones. Una vez que estas inversiones sean dadas no hay dudad que Mercal va a pasar a una fase importante, primero su consolidación por el volumen ya distribuido y ahora para reforzar y permitir eso que usted decía hace un momento, en la inflación que ha podido bajar del 31.2 al 15.8, casi la mitad en 2 años, tiene en los alimentos prácticamente el 27% en la alícuota, y es por esto que toda inversión que se haga allí con trabajo de Mercal, con el apoyo de la Contraloría Social es absolutamente necesario Presidente.
Presidente Chávez: Correcto. Gracias al ministro Giordani por su comentario, ministro de Planificación.
En la medida en que continuemos disminuyendo nuestras vulnerabilidades, potenciando nuestra autonomía reduciremos los costos y además derrotaremos a la especulación de algunos sectores capitalistas que les encanta volverse ricos facilito, a costa ¿de quién? Del consumidor final, o a costa muchas veces de los mismos gobiernos. Esto no estoy hablando de todo el sector privado, estoy hablando de algunos, y por eso es que hago el llamado a la reflexión, porque aquí yo dije hace unos días, nos cayó como una lluvia maldita, una especie de lluvia maldita de que bueno, no a todos, algunos sectores fueron invadidos como por un demonio, el dinero, hay que hacer dinero, el capitalismo, eso es perverso, hay que hacer dinero no importa que los demás se mueran de hambre, tú me vendes a mí un kilo de tomate, te pago una miseria, me llegó porque tengo camión, porque tengo frigorífico y se lo vendo allá a los pobres en los barrios de Caracas o en no sé dónde, 10 veces más caro y me vuelvo rico sin esfuerzo alguno porque soy capitalista. Eso tiene que acabarse, esa es una de las plagas que tiene que tiene el mundo, el capitalismo, el salvajismo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Esa es una plaga verdadera que está acabando con el mundo.
Me llegó esta mañana, me lo entregó temprano el ministro Izarra, la Homilía de Benedicto XVI para dar comienzo a su pontificado. Desde aquí saludamos al Santo Padre y hacemos votos por el éxito en su tremenda misión, difícil tarea, y le acompañamos, le acompañamos en esa tarea. Pero Benedicto XVI, allá enviamos una comisión de alto nivel, nuestra viceministra Delsy Rodríguez está por Roma. Él habla de los dos signos que representa litúrgicamente el inicio del Ministerio Petrino, el Ministerio de Pedro. El primer signo es el Palio, el Palio, tejido de lana pura, que se me pone, dijo, sobre los hombros. Este signo es una imagen del yugo de Cristo, el peso, asumamos el peso de Cristo, asumamos la Cruz de Cristo para redimir a los pueblos, a los que más sufren. En esto por supuesto que acompañamos (...) Ahí tenemos unas imágenes de la Misa de esta madrugada, hora venezolana de Benedicto XVI, sucesor, como sabemos, de Juan Pablo II.
Bueno, voy a leer esta frase del Papa: “La Santa inquietud de Cristo ha de animar al Pastor, no es indiferente para él que muchas personas vaguen por el desierto, y hay muchas formas de desierto, el desierto de la pobreza, el desierto del hambre, de la sed, el desierto del abandono, de la soledad, del amor quebrantado, existe también el desierto de la oscuridad de Dios, del vacío de las almas que ya no tienen conciencia, de la dignidad y del rumbo del hombre. Asumamos el Palio asumamos el Palio, la Cruz de Cristo para redimir al hombre, al ser humano. Además hecho de lana de oveja, lana de cordero que representa (dijo el Papa) la oveja perdida, enferma o débil que el Pastor lleva a cuestas. Una simbología extraordinaria, el Palio es de lana, de cordero, que representa a la oveja perdida, enferma o débil que el Pastor lleva a cuesta para conducirla a las aguas de la vida. La parábola de la oveja perdida que el Pastor busca en el desierto, fue para los padres de la Iglesia una imagen del Ministerio de Cristo y de la Iglesia. La humanidad, dice, todos nosotros es la oveja descarriada en el desierto que ya no puede encontrar la senda. Hay que encontrar la senda, encontremos, hagamos, construyamos la senda de la igualdad, de la justicia, de la dignidad del ser humano, de todos los seres humanos, he allí la esencia del cristianismo, el auténtico cristianismo, es decir el amor, el amor por el otro, por la otra.
Luego el segundo símbolo o signo invocado por el Papa esta madrugada ha sido la entrega del anillo del pescador, la llamada de Pedro a ser Pastor, que hemos oído en el Evangelio, viene después de la narración de una pesca abundante, después de una noche en la que echaron las redes sin éxito, los discípulos vieron en la orilla al Señor resucitado, él les manda a volver a pescar otra vez, y he aquí que la red se llena tanto que no tenían fuerza para sacarla, había 153 peces grandes, y aunque eran tantos no se rompió la red. Y Simón que todavía no se llamaba Pedro, dio aquella admirable respuesta: “Maestro por tu palabra echaré las redes.” Se le confió entonces la misión y Cristo le dijo: “No temas Pedro, desde ahora serás pescador de hombres.” Es la parábola del pescador. Lo que más me llamó la atención aquí es el llamado a la unión, aunque eran tantos la red no se rompió, vamos, todos cabemos en esta Patria, insisto en este llamado, todos cabemos en este mundo, los que tienen más poder en el mundo deben aceptar y entender que todos tenemos los mismos derechos, que todos somos iguales, y aunque seamos tantos de esa manera la red no se romperá porque viviríamos todos en armonía.
Bueno, de esta manera además saludamos a Benedicto XVI, nuestro Papa, sucesor de Juan Pablo II. Yo hablaba de esto, recordé esta homilía de Benedicto XVI precisamente hablando de Mercal y de la decisión que hemos tomado de seguir ahora creciendo y consolidando Mercal para llevarle a todos alimentos de calidad y asequibles para todos, y estaba hablando de esa especie de demonio que por el mundo se desató del capitalismo, la perversión del capitalismo, el egoísmo, el individualismo, la riqueza fácil, todos esos son signos del capitalismo. Dijo también Cristo, yo siempre lo voy a repetir: Más fácil será que un camello entre por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de los cielos.
Pues bien, para eso nació Mercal y Mercal se abre a todo. Por ahí me estaba pasando el ministro Izarra, ¿qué me hiciste la tabla que tenías por ahí? “El Mundo”, a ver. Estos son signos alentadores, a pesar de que son muchos la red no se va a romper, esto salió en el mundo, que no es un periódico del Gobierno ni nada que ver: “Clase alta también v a mercal”. Bienvenidos, bienvenidos a pesar de que ellos no son los más necesitados también tienen derecho. A pesar de que seamos mucho la red no se romperá. Pero yo llamo a esta clase alta a la conciencia por los demás, a sumarse no sólo para comprar en Mercal, sino a sumarse con todos nosotros a la construcción de un país digno, a sumarse a la lucha por la honestidad, la transparencia, la hermandad y la igualdad. Estos son signos alentadores que nos permiten pensar que sí es posible conseguir un mundo de iguales. Nosotros les abrimos las puertas.
Bueno. Entones decía que hemos tomado unas decisiones. En la medida en que estas inversiones, como decía el ministro Giordani, sean eficientes, rápidas y estas obras sean construidas, bajaremos los costos aún más de los alimentos, los costos de producción, desde ahí hay que empezar. Nosotros no podemos seguir importando abono, por ejemplo, ahí está el plan de crecimiento de la Petroquímica. ¡Ah! Pero tenemos una falla estructural, no tenemos todavía gas suficiente para el desarrollo de la petroquímica, tendremos gas en varios años, ya el plan está en marcha, ya estamos incrementando las exploraciones y las inversiones en el gas, va muy bien el primer paso de allá en el Proyecto de Gas Rafael Urdaneta, me informaba ayer el ministro Rafael Ramírez, casi todas las empresas del mundo vinieron en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes, interesadas en invertir en Venezuela, pero bajo las leyes venezolanas y las condiciones venezolanas.
Bueno, entonces la Petroquímica, desde ahí va. El latifundio, por ejemplo, encarece demasiado la producción, el latifundio encarece la producción, la falta de tecnología encarece la producción, la falta de inversión en infraestructura encarece la producción.
Aquí, por ejemplo, en el Tocuyo Medio, toda esta cuenca del Tocuyo Medio veníamos viendo desde el helicóptero el tremendo embalse.
Señor alcalde, ¿cómo es que se llama el embalse de allí? Allí está el alcalde Julio César Chávez, lo saludamos.
Alcalde Julio César Chávez: Saludos Comandante.
Presidente Chávez: ¡Qué tal! ¿Cómo está Julio César?
Julio César Chávez: Muy bien Comandante, en nombre del pueblo de Torres un saludo después de unos cuantos años que no nos visitaba, hay una gran alegría y un gran entusiasmo por su visita y por lo menos la buena noticia. Comandante, la represa se llama Ricardo Meléndez Silva, 380 metros cúbicos de agua allí almacenada por más de 25 años aproximadamente.
Presidente Chávez: Veinticinco años y no han sistema de riego, y saben tierra buena, ésta, para la ganadería, para la leche, la carne, la caña de azúcar y cuántos otros productos señor Alcalde. ¿Qué otra producción aquí tenemos en potencia?
Julio César Chávez: Bueno, la vocación de nuestro Municipio, Comandante, eminentemente agrícola, el tomate, el pimentón, las hortalizas, frutícolas, la caña de azúcar por supuesto, indudablemente que la ganadería caprina es una de las grandes fortalezas nuestras y así como usted hablaba, pues la Raza Carora, una excelente raza lechera del país y creo que esa gran potencialidad que tenemos, Comandante, se va a traducir a través de los proyectos de desarrollo endógeno, en el desarrollo de toda esa zona, de todo lo que es el Tocuyo Medio y lo que es la extensa zona de la otra banda.
Presidente Chávez: Fíjense una cosa, por aquí está el mapa del Estado Lara, permítanme pararme aquí, vamos a ver el mapa de Lara, quédense ahí, para dónde van a coger. (Risas). Fíjate, el río Tocuyo, vean ustedes, el río Tocuyo cruza todo el Estado Lara, desde aquí, toma su nombre de allá de el Tocuyo, el Municipio Morán, desde aquí desde las montañas de Morán arriba, limitando con Trujillo, por Biscocuy por ahí, por ahí nace el río Tocuyo vean ustedes. ¡Ah! Un puntero. Gracias Lorán, señor Lorán, Teniente Lorán. ¡Ajá! Entonces aquí, vean, aquí va, aquí va el río Tocuyo, vean ustedes, sigan la punta del puntero, valga la redundancia, pasa por Mamonal, por aquí va el Tocuyo, este es el Alto Tocuyo, hay un Embalse los Dos Cerritos allá arriba, sigue bajando a ver si la vista no me traiciona, el Embalse Atarigua ¿Verdad? Sigue bajando el río Tocuyo, se me perdió aquí, yo sabía que la vista me iba a echa una broma aquí. Aquí va el río Tocuyo, vean, aquí está Carora, el río Tocuyo, aquí sigue, ¿ves? Este es el Tocuyo Medio, todo este es el Tocuyo Medio que cruza el Municipio Torres, vean ustedes el tamaño del Municipio Torres, este es un súper municipio, ya lo decía el gobernador, 40% de la extensión del Estado Lara, qué potencial tiene, y aquí está Carora, pues ubicada geopolíticamente en una situación muy favorable, es el epicentro del Municipio y segundo epicentro del Estado Lara y una de las más importantes ciudades de occidente. Aquí está Barquisimeto y aquí está Carora.
Pues volviendo al Tocuyo aquí está el pueblo Río Tocuyo, una población que se llama río Tocuyo, por ahí pasa el río, sigue por aquí, muy cerca de Paragüito, sigue por Parapara, sigue bajando por Corobore arriba y Corobore abajo, y en río abajo deja el Estado Lara y pasa por el Estado Falcón. No, perdón, deja al Municipio Torre y pasa al Municipio Urdaneta, al Municipio Urdaneta que es el pie de monte arriba, sigue el río Tocuyo, pasa por Siquisique. ¿Cómo estarán mis amigos en Siquisique? Sigue el río Tocuyo, aquí coge más caudal, se une con el río Copaya precisamente por Siquisique, le cae la quebrada Guamuy, y él se toma más caudal y se abre río Tocuyo hacia el este, se convierte en el límite del Estado Lara con el Estado Falcón y luego cae al Mar Caribe un poquito más acá en la boca del río Tocuyo.
Vean ustedes, vuelvo a repetir, ojo pelao que voy a hacer algunas preguntas. Desde aquí nace el río Tocuyo, mire, cruza todo el Estado Lara, Falcón hasta el Caribe. ¡Ah! El río parte fundamental. Ahora, ¿qué pasa? Como decía el señor alcalde, el alcalde Julio Rafael Chávez, bueno, ¿qué pasó? Hace 25 años tenemos ahí la presa, 380 metros cúbicos de agua, la veíamos desde el aire ahora.
Julio César Chávez: Quinientos ochenta millones de metros cúbicos de aire, Comandante.
Presidente Chávez: Corrijo. Gracias señor Alcalde, 380 millones de metros cúbicos, la bicoca de 380 millones. Ahora, ¿qué ocurre? No hay sistema de riego. Pues yo aquí anuncio, vamos a construir el sistema de riesgo del río Tocuyo Medio.
Asistentes: ¡Bravoooo! Aplausos.
Presidente Chávez: Y eso va a comenzar pronto.
La carpeta, pásenme la carpeta ahí de los proyectos endógenos, la carpeta Giordani, así la llamo yo, al ministro Giordani se le está rompiendo el sombrero, aquí venden buenos sombreros aquí en Carora, Giordani.
¿Ese sombrero es italiano, Giordani?
Jorge Giordani. Min. Planificación y desarrollo: Este sombrero es ecuatoriano señor Presidente, las etnias ecuatorianas lo producen y se vende como si fuera de Panamá, pero es producido en el Ecuador, Presidente.
Presidente Chávez: Pero es que tú lo cargas en el bolsillo de atrás, decía Aristóbulo ahora ¿no?
Jorge Giordani. Min. Planificación y desarrollo: Así es, como cualquier malandro.
Presidente Chávez: Sí, aquí está la carpeta de Giordani.
Bueno. El ente coordinador presidencial José Vicente Rangel. ¡Qué tal amigo mío! Saludos a ti y a tu mujer Anita, deben estar viendo Aló Presidente.
Miren, aquí está el primer balance de los Gabinetes Móviles regionales, tremendo trabajo, qué trabajo, qué cantidad y qué calidad de trabajo, una primera selección que me han pasado ayer y aquí deben estar los proyectos del Estado Lara, ha sido una evaluación bastante exigente ahora me toca a mí darle otra mirada para anunciar pronto cuáles son los proyectos que han obtenido el apoyo del gobierno nacional revolucionario.
Aquí del Estado Lara, por ejemplo, aquí hay un proyecto para el fortalecimiento de la cadena agro productiva del Sisal, esto es del Municipio Urdaneta.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: 1.500 millones de Bolívares, vamos a ver: estado Lara, estado Lara. Se quejan mucho de Giordani, pero más se van a quejar de mí. Lara, claro son demasiados proyectos, entonces hemos dividido en varias etapas Reyes, aquí hay otro proyecto que me han recomendado ya ha pasado la
evaluación , ahí está el alcalde de Barquisimeto, por ahí creo que vi a Henry Falcón, la revitalización del casco histórico de Barquisimeto, vamos a rehabilitar el casco histórico de Barquisimeto, esto son 3.360 Millones de bolívares en el municipio Irribarren que ha pasado la evaluación, ahí está el alcalde de Barquisimeto, por ahí creo que vi a Henry Falcón, la revitalización del casco histórico de Barquisimeto, vamos a rehabilitar el casco histórico de Barquisimeto, esto son 3.360 Millones de bolívares en el municipio Irribarren.
Presidente Chávez: Estos son los proyectos preseleccionados, casi seleccionados, falta el visto bueno mío nada más. Ya pasó por todos los exámenes que le hizo Giordani, José Vicente, Maniglia, Torcat y varios ministros. Falcón, Falcón no, Lara. El municipio Jiménez, centro de recría de caprinos, 3290 millones de bolívares. Más, no los voy a leer todo porque no me alcanza el tiempo; para Palavecino, aquí esta la construcción de la zona industrial de Cabudare, 2.700 millones de bolívares. Un matadero industrial cooperativo en Quibor, también pasó la prueba para el municipio Jiménez. Oye pero no veo a Torres por ningún lado. Vamos a ver, esperen un momentico. Lara, Lara, Lara (busca en lista). Hay bastantes proyectos lo que pasa es que la vista mía a veces... estado Lara, estado Lara, estado Lara,...aquí está proyecto N° 49, código LAATO01, estado Lara, municipio Torres, desarrollo, es el proyecto más pesado del estado Lara...
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Oigan bien, primero antes de aplaudir, no aplaudan todavía, porque todavía no lo he aprobado, casi, casi está aprobado. Yo creo que este es el mismo lo que quetro verificar que lo que dije hace un ratico está aquí incorporado porque aquí está el guacho, aja, no es el guacho Oropeza. Fíjate, Lara, municipio Torres, desarrollo del circuito productivo de caprinos y ovinos, 24 millardos de bolívares.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Ese es un proyecto pesado del municipio Torres; este proyecto, Reyes, ¿a qué se refiere este proyecto? Desarrollo del circuito productivo de caprinos y ovinos, monto 24 mil millones.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Ahí hay una confusión, esos 24 mil millones son para el sistema hidráulico. Ese proyecto de desarrollo de caprinos es como 3 mil millones, porque se metió de caprino.
Presidente Chávez: Ah, te das cuenta.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Ahí Giordani quiso confundir algo.
Presidente Chávez: (Risas) No seguramente ustedes no le pasaron la información completa. Entonces...
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: La pidió como cinco veces
Presidente Chávez: Sí. Municipio Torres, desarrollo del circuito productivo en caprinos y ovinos. Claro, me pareció una cifra muy alta para el circuito productivo; aquí debe estar incluido el sistema de riego. ¿Cuál es el costo del sistema de riego? , ustedes que pasaron el proyecto.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: El sistema de riego en esta etapa que pasamos era de 24.000 millones
Presidente Chávez: 24.000 millones para hacer... ¿en cuánto tiempo se invertirían los 24.000 millones?
Luis Reyes Reyes: En dos años
Presidente Chávez: En dos años, entonces hay que dividir eso...
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Para eso se pueden hacer los desembolsos...
Presidente Chávez: Claro, por eso. Porque no podemos tener dos años, una plata ahí guardada, no. Entonces, hay que calcular, ahí es donde yo pido precisión.
Luis Reyes Reyes. Gob. Edo. Lara: Un cronograma de ejecución
Presidente Chávez: Un cronograma. Este año a lo mejor como ya han pasado tres meses, es posible que para este año 12 millardos sea más que suficiente. Pero ustedes siéntense, aclárenme esto, de todos modos lo anuncio aquí porque es una decisión ya tomada. Esto lo hemos estudiado mucho mirando todo lo que es la cuenca del río Tocuyo. Es imprescindible para el desarrollo, no sólo de Carora, el municipio Torres, el estado Lara, sino de Venezuela que construyamos y empecemos ya el Sistema de Riego del Tocuyo Medio. Aquí mismo, en el municipio Torres.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Así que Giordani, por favor anótame allí. Ah, ibas a decir algo. Adelante, Jorge.
Jorge Giordani. Min. Planificación y desarrollo: Si usted sigue la lista, Presidente, en el número 81, aparece el proyecto, pero fue presentado bajo la gobernación. En la página siguiente, el número 81.
Presidente Chávez: Ah el Presidente se percata de la información y lee, sí el número 81, Lara: gobernación, rehabilitación y consolidación del Sistema de Riego Río Tocuyo. Correcto. Aregue-Las Huertas-La Otra Banda. Bueno, entonces vamos a incluirlo allí, el monto correspondiente a este año. Un primer aporte para comenzar inmediatamente ese proyecto, Jorge esto es muy, muy importante. Bueno es uno de los anuncios de mayor importancia que hoy traemos para el municipio Torres. Bueno y hay otros proyectos para el estado Lara, Andrés Eloy blanco. Para el municipio Andrés Eloy Blanco, financiamiento y capacitación para el establecimiento de rubros alternos al cultivo de café , 5.200 millones de bolívares. Todo esto para el estado Lara.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Aja (sigue buscando en la lista), aquí está otro municipio Torres, estado Lara, el número 58, Giordani, instalación de una planta de procesamiento de maíz para la elaboración de harina precocida 1.800 millones de bolívares.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Otro proyecto para el municipio Torres, agroforestería para el desarrollo rural comunitario, 224 millones; señor alcalde, explíquenos en que consiste este proyecto, le agradezco.
Julio Chávez (Alcalde del municipio Torres): sí comandante, la zona de La otra Banda, es una zona que ha sufrido con mucha fuerza la desertificación, la erosión de los suelos y la existencia de otro tipo de empleo productivo, porque son zonas que no tienen agua , que carecen de agua. Y esto ha hecho que algunos campesinos comiencen a talar los árboles del sector Los Cujíes-Los Yabos, para la fabricación de carbón vegetal y esto ha generado un problema de desertificación bastante avanzado en esa extensa zona. Es por eso que con estudios que ha realizado la gente Fudecu (Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental) y la gente del Cetep (Centro para la Gestión Tecnológica
Popular), se ha planteado la necesidad de rescatar, digamos, a través de este proyecto agroforestería todo lo que es la capa, la masa vegetal de esa importante zona, pero acompañándolo de los sistemas semi-intensivos de ganadería caprina y otros rubros de producción en la zona, al igual que los viveros comunitarios, para lograr la reforestación de unas 400 mil plantas en toda esa zona, recuperar la capa vegetal y al mismo tiempo incorporar estas comunidades al desarrollo productivo a través de la ganadería caprina que es lo que siempre la gente ha conocido toda su vida.
Presidente Chávez: Bueno, ese proyecto prácticamente está aprobado.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: El municipio Torres. Bien, señor alcalde. También estoy viendo acá en el estado Lara, instalación de una planta receptora, procesadora de leche en Manzanita, en el municipio Simón Planas, 900 millones de bolívares.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, miren. Pronto haremos el evento, estén ustedes pendientes, porque esta carpetita que ustedes ven aquí es el producto de miles de hora de trabajo, de proyectos que vienen desde abajo desde las comunidades presentados por los alcaldes, por los gobernadores y es una de las estrategias que activamos como parte de la nueva etapa después de haber pasado por lo que pasamos, entramos a la nueva etapa, y esto es un esfuerzo adicional que estamos haciendo todos juntos para dinamizar aún más, seguir dinamizando el salto adelante. El desarrollo social, económico; el desarrollo socio-económico del país desde abajo, desde dentro y por dentro, es el desarrollo endógeno. Que no tiene nada que ver con el modelo capitalista, no tiene nada que ver con el modelo neoliberal. Es otro modelo, este sí es un modelo de desarrollo. El subdesarrollo que padecemos es parte del modelo capitalista, es parte intrínseca del modelo capitalista, es decir, el modelo capitalista está hecho para el desarrollo de unas minorías o de un conjunto de países, los países llamados desarrollados; pero, para que esos países se desarrollaran en los últimos doscientos años, utilizando el modelo capitalista, fue necesario que nosotros nos subdesarrolláramos. Es totalmente falso eso que inventaron que nosotros somos países en vías de desarrollo, por ese mismo camino. Por el camino del capitalismo, jamás llegaríamos a ser países desarrollados y libres. Con nuestros propios modelos, aquí estamos inventando un modelo de desarrollo que se inventa aquí, con el barro de Carora, con el ganado Carora, con la raza Carora, con los agricultores de Carora, con los indios de Carora, con la música de Carora, con la historia de Carora, con los sandinistas aquéllos de Carora, el barro nuestro esa es la esencia de la verdadera patria. Por eso es que hablamos de modelo endógeno porque viene desde adentro, endo: es dentro; y geno: es génesis: origen. Se origina por dentro, desde dentro, no desde fuera. No es importado ni impuesto, no. Somos definiéndonos a nosotros mismos. Bueno, pronto haremos el acto. Qué fecha fue que dijimos Jorge.
Jorge Giordani: El día 5 en la noche, con su asistencia, y en la tarde empezará el acto con los alcaldes y gobernadores que han participado en estas cinco ruedas de los gabinetes móviles.
Presidente Chávez: Muy bien, luego continuaremos con los gabinetes móviles que nos faltan uno en Cumaná, otro en Maracay. Con eso cerraríamos el ciclo, para entrar a otro ciclo que ya te dije, pero no vamos hablar de ese todavía. Viene otro ciclo, son ciclos. Y esta es la primera etapa de los proyectos. Por favor guárdenme esto que es estratégico. Vuelvo aquí antes de pasar a Maracaibo a inaugurar el Súper Mercal, segundo aniversario de Mercal. Estamos aprobando, entonces, esto no lo he anunciado todavía, dado la especulación que todavía persiste, los altos costos de producción, de almacenaje, de transporte, la especulación que ya he señalado, necesario es que nosotros subsidiemos, ¡ ah, subsidio!, el neoliberalismo dice no, cómo el estado va a estar subsidiando, ese populismo. Qué populismo, ni que nada, esto es gobierno, democracia, democracia es gobierno para el pueblo. Bueno así que he decidido y está a probado ya con mi firma del programa social que tenemos unos recursos que tenemos ahí en el ministerio de finanzas, he aprobado para subsidiar a la Misión Mercal 61.9 millones de dólares. Aquí está la cuenta ya firmada y aprobada, los recursos están ya en el ministerio de Finanzas, esto es para mantener los precios de Mercal en el mismo nivel, no está previsto en el corto plazo incrementar los precios de los alimentos en Mercal, así lo digo ante todo el país, y para ello, estamos subsidiando, subsidiando y en una cantidad importante. Aproximadamente, 24 millones de dólares al mes, esto hay que bajarlo con las inversiones que estamos aprobando y además con la lucha contra la especulación. Por otra parte, estoy aprobando 10 millones de dólares más para la recuperación de depósitos, reparación y mantenimiento para darle máximo aprovechamiento a la capacidad de almacenaje, esto es de CASA, solicitud firmada por el mayor Omar Duarte Pérez, presidente de CASA. Están aprobados estos 10.000 millones de bolívares. Por otra parte, recuperación y optimización de la capacidad operativa de 23 plantas de silos. 35 mil millones de bolívares para reparar, ampliar, 23 plantas de silos en todo el país la Misión Mercal. Por otra parte, la Corporación CASA, para desarrollar una infraestructura de red de avanzada, un sistema, pues, para la informática que todavía ahí estamos en pañales, eso también incrementa los costos, 2.400 millones para la adquisición de una plataforma tecnológica para la Corporación CASA, es decir para la red Mercal, para apoyar toda la Misión Mercal. He aquí, por favor pásenle al General Oropeza, que está firmadas todas estas cuentas, y la que ya mencionaba anteriormente.
Ahora, de aquí otra reflexión, alguien pudiera decir, a bueno, a buen realero, a buen realero que Chávez apruebe aquí 10.000 millones para los silos, no sé qué más y todavía faltan algunas cuentas. Vamos a adquirir un lote mayor de gandolas, gandolas grandes, transporte para abaratar los costos del transporte, eso me quedó pendiente por ahí y estamos revisándola, y otros elementos más para bajar los costos de transporte, e incluso gandóla refrigerada, transporte refrigerado y camiones para tener una flota nuestra, no depender de estar contratando gandolas, camiones, etc. Bueno. Ahora, ¿qué ocurre? ¿De dónde sacamos ese dinero? ¡Ah! De la recuperación del ingreso nacional. ¿Cómo se ha recuperado el ingreso nacional? Muchas maneras, pero hay dos, ayer yo me reuní varias horas con el presidente de Pdvsa, ministro Rafael Ramírez, de Energía y Petróleos, y el superintendente nacional tributario Vielma Mora, he allí los dos más grandes caudales de recurso que estaba muy disminuidos, el petróleo. Vamos a hacer un programa pronto para dedicárselo al petróleo, porque todo venezolano debe saber de petróleo, debe conocer lo que rodea al negocio petrolero, lo que lo ha rodeado en un siglo.
Aquí tengo dos buenos libros que me los estoy bebiendo, este creo que lo mostré hace unas semanas atrás, Juan Carlos Ferrari: “La energía y la crisis del poder imperial.” Este libro tiene varios años, pero sin embargo no pierde vigencia. Este libro fue editado en Buenos Aires en 1975, tiene 30 años, pero no pierde vigencia sobre todo en el análisis de lo que es la energía, lo que ha sido y la crisis de energía que ahora es cuando se está asomando, pero ya Ferrari haciendo un excelente análisis, visitando distintos actores, la alertaba hace 30 años.
Presidente Chávez: Miren, esto nos va a llevar unos minutos pero es imprescindible, primero que voy a decir algo muy importante y que me pareció muy importante y curioso, ya yo lo señalaba en algún discurso en la Cumbre de la OPEP.
Voy a ver si consigo la página 21, por ahí debe estar, 26, 21, aquí está, en la 22. Hablando de la energía, esto es importante saberlo, de dónde la palabra energía, ya que estamos hablando del día del idioma. Recién, en 1620, las distintas lenguas de Europa Occidental comienzan a incorporar a su idioma la palabra energía. El físico alemán.
De ahí viene el término energía, luego lo siguieron utilizando, recién hacia 1860 el conjunto de las lenguas europeas incorporó a su léxico la palabra “energía” cuyo uso se difundió para designar fundamentalmente una “fuerza mecánica en movimiento” definición elemental de energía, una fuerza mecánica en movimiento. Luego hace una serie de consideraciones, pero más adelante habla de la energía y el trabajo y recuerda la definición de trabajo: Limitada al mundo físico, la energía también se define como la capacidad para realizar un trabajo y el trabajo es el producto de una fuerza para realizar un movimiento. Se realiza un trabajo cuando una fuerza mueve un objeto en línea no perpendicular a la acción de la misma fuerza.
Leyendo esto recuerdo al profesor Mussa, Reyes allá en la física de tercer año y cuarto año en el liceo O’Leary en Barinas. Bueno, entonces dice aquí ¿adónde llega esto? ¿Ustedes saben cuál es la máquina que produce energía la máquina más eficiente, hablando energéticamente que ha existido? El hombre, el ser humano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Es el ser humano, la máquina, por decirlo de alguna manera, más eficiente para realizar trabajo. Entonces es un concepto muy humanista el de la energía, cuando estamos hablando de Mercal y de los alimentos es energía para nosotros, bueno, el término a mi no me gusta pero vamos a usarlo a drede; la máquina humana ¿qué es más importante mover los aviones con la gasolina de aviación el transporte, los vehículos, los barcos o mover el ser humano? ¿Quién ha hecho la historia del mundo? El hombre, es el ser humano no es el maquinismo. Esa es una de las desviaciones capitalistas que ponen a la máquina a valer más que el hombre, no hay nada que valga más que el ser humano, bueno, sólo Dios a los que creemos en Dios pero se dice que la voz del pueblo es la voz de Dios, Cristo lo dijo “El hombre, el ser humano debe ser el Alfa y el Omega, el principio y el fin” este caballero Juan Carlos Ferrari lo lanza por esa línea les voy a leer esta frase “A pesar de que la mitología del industrialismo pretenda demostrar lo contrario, la humanidad construyó su historia a partir de un dato básico todavía en vigencia; la energía termodinámica engendrada por la propia actividad física y cerebral del hombre” y para generar, digo yo ahora, para generar esa energía termodinámica de la actividad física y mental del hombre, la alimentación es esencial ¡Los alimentos pues! Los alimentos, los alimentos, la producción de alimentos aquí están algunos alimentos de Mercal por eso es que la soberanía alimentaria, la soberanía agroalimentaria y la seguridad alimentaria para un pueblo es fundamental para ese pueblo para que pueda hacer su propia historia para que no sea un esclavo, para que libere el potencial termodinámico de su cuerpo. Es decir, si yo no hubiese comido esta mañana me comí un desayuno muy... yo como muy poco en la mañana pero algo hay que comer yo no aguantara aquí 6 horas hablando, caminando si yo no comiera. Igual un niño cómo va a ir a la escuela a pasar 5 horas, 6 horas si no come ¿cómo un campesino desnutrido va a sacarle el provecho a la tierra? ¿Cómo un pueblo va a ir a jugar al béisbol, al fútbol, una juventud desnutrida? ¿Cómo las mujeres van a parir? ¿Una mujer desnutrida va a parir un niño sano? Para liberar, para poder pensar un escritor, un intelectual que esté muriéndose de hambre no le da el coco compadre por más genio que sea, no le da el coco. Un atleta por más fuerza que tenga, por más rapidez en las piernas que tenga muerto de hambre no llega a 10 metros, se cayó. Es como un avión sin gasolina pues, no podemos compararlo, es la maquinaria más maravillosa que existe el ser humano.
Ahora, eso no es sólo retórica está demostrado científicamente, aquí está miren, aquí está a pesar también del fetichismo de la tecnología, oiga bien esto, ésta no ha conseguido cancelar otra verdad evidente. Todavía el hombre sigue transportando un gramo de peso a través de un kilómetro insumiendo a penas 0.75 calorías, repito, un gramo de peso en un kilómetro consumiendo a penas 0.75 calorías, una ecuación que lo convierte en más eficiente que cualquiera de los medios de transporte inventados por la técnica moderna.
Yo no sé si entre 1975 y el día de hoy habrán inventado una máquina que pueda mover un gramo en un kilómetro consumiendo 0.75 calorías, hay que ver lo que consume un avión, hay que ver lo que consume un submarino, un barco, un vehículo cualquiera consume mucho más que el hombre. Somos la más perfecta máquina, la más eficiente no digo perfecta, la más eficiente máquina termodinámica que hay sobre la tierra.
Entonces estamos hablando del tema de la energía cuando hablamos de la alimentación, claro, que le libro no se va a por ahí el libro se va por la energía petrolera y la crisis del poder imperial, es un libro extraordinario, extraordinario aquí hay una hipótesis desarrollada por dos profesores norteamericanos Laurence Ross y Richard Runiun de Long Island, en el año 1973 desarrollan esta hipótesis que es como una profecía la voy a leer completa, media página, el libro se llama “La crisis de la energía” publicado en Estados Unidos a comienzos de 1973 leo lo siguiente: “Las primeras señales del inminente desastre aparecieron débilmente aumento en los costos del petróleo y gasolina, reducción del voltaje eléctrico proporcionado por las compañías en horas picos, ocasionales cortes de corriente. El proceso se aceleró cuando el gobierno comenzó a racionar algunos combustibles esenciales y a exhortar al público a utilizar menos los automóviles privados. La reducción del uso de automóviles tuvo inmediatas repercusiones en Detroit donde la industria comenzó a despedir trabajadores por centenares, otras industrias especialmente las siderúrgicas también sufrieron severas restricciones. El efecto del dominó se extendió rápidamente sobre toda la economía norteamericana, déficit ocasionales de full oil e interrupciones del sistema de transporte provocaron reducciones posteriores de los stop alimentarios, dado que los productores agrarios no estaban en condiciones de remitirlos a los centros urbanos, los stop se agotaron el crecimiento industrial se detuvo, el gobierno en un intento por evitar el colapso de la economía nacional impuso severos controles de precios, ingresos y ganancias, los críticos de estas políticas fueron severamente reprimidos de acuerdo con las nuevas leyes anti subversivas que anulaban virtualmente la enmienda uno de la constitución norteamericana, Estados Unidos efectivamente se había convertido en un Estado totalitario”.
Es un juego de imaginación, pero ya ellos estaban alertando con datos científicos que venía una crisis sobre todo motivada por el exceso de consumo en los países del Norte y especialmente en los Estados Unidos, para entonces ya existían las Torres Gemelas de allá de cómo se llama el Trade Center ¿no es que se llaman? Trade no sé World Center. ¡Ajá! Ven, aquí está, aquí dice porque ellos están diciendo planteando hace 30 años que entre las medidas para evitar la crisis energética que en el 2000 y tanto se iba a presentar, y a penas se está asomando, es que había que cambiar la estructura de consumo en los países desarrollados. Ellos no lo hicieron todo lo contrario acostumbrados al petróleo barato, al petróleo casi regalado incrementaron el consumismo a niveles exorbitantes tanto que se está destrozando el equilibrio atmosférico.
Vean lo que dice aquí este caballero: El World Trade Center, ahí está Farruco que es además arquitecto, claro, entonces este caballero habla aquí de cómo fueron desapareciendo, cómo fue desapareciendo la arquitectura de los espacios abiertos para utilizar la energía solar y cómo en pleno medio día en ciudades como Nueva York, Londres, Roma, París y hasta Caracas hay edificios totalmente cerrados que no reciben la luz del sol por una arquitectura post moderna y entonces deben tener el aire acondicionado encendido todo el día y además de eso hay sistema de aire acondicionado que no se pueden apagar ni de noche, hay sistemas ahora de aire acondicionado que son integrales y tú puedes apagarlos en un espacio para dejar encendido el otro. Ese es un mecanismo perverso del consumismo, por ejemplo, no se usa la energía solar de los grandes ventanales el viento que cruzaba no hace falta el aire acondicionado, por ejemplo, todo eso está señalado en este libro.
Ahora, eso no se detuvo en 30 años todo lo contrario se incrementó. Aquí dice este caballero que leo “El World Trade Center cuya monstruosa silueta se había convertido en el Dios Baal de los concurrentes del barrio de Manhattan consumen”, es decir consumía, “en el año ’75 tanta electricidad como una ciudad de 100 mil habitantes”. Bueno, la energía y la crisis del poder imperial. El otro libro que me ha llegado, “La cuestión petrolera”, lo mostré la semana pasada pero he tiempo de leer algo de madrugada en madrugada y he conseguido aquí cosas espeluznantes. Esto lo que hace es profundizar la tesis que he venido trillando hace varios años de por qué tumbaron a mi general Castro, por qué tumbaron a Isaías Medina, por qué mataron a Carlos Delgado Chalbaud y por qué la agresión contra nosotros. Es el petróleo la causa fundamental.
Miren, a penas derrocado mi general Cipriano Castro en 1908 a los pocos meses se aprobó una nueva ley petrolera, voy a leer aquí una frase ¿cómo se llama? La exposición de motivos de esa ley petrolera, leo pongan cuidado para que vean el concepto que hay aquí a esto se oponía Cipriano Castro lo derrocaron, Gómez abrió el país y esta es la ley petrolera que aprobó Gómez pocos meses después de caído Cipriano Castro, leo: “Triviales por demasiado conocido son los principios que exigen que el impuesto sea módico a la vez que al igual para todos los contribuyentes. El impuesto sobre las minas requiere por parte del Estado que lo impone, que al determinarse se tengan en cuenta elementos que no existen en otras especies gravables pues no hay propiedad más contingente que la de las minas, dado que de un momento a otro el filón puede menguar en riquezas o desaparecer por completo y además que explotar una mina es tanto como poner en juego un conjunto de conocimientos y de experiencia no a la mano de todos, lo que explica el gran número de fracasos en esta especie de empresas. Más y todo esto debe tenerse en cuenta, tampoco debe olvidarse que ese impuesto para que sea justo computados los riegos, debe ser relativamente igual al que pagan los agricultores y criadores del país pues de lo contrario sería irritante” impuesto petrolero y la ley de 1910, en 1910 la modificaron ¿saben lo que hicieron? Redijeron a la mitad los impuestos de la ley de 1905 que aprobó Cipriano Castro, las grandes empresas norteamericanas, inglesas y del mundo ¿ustedes saben cuánto pagaban? Tres lochas... ahora ya yo creo entender de dónde viene Aristóbulo la expresión esa tres lochas ¡No, me pagaron fue tres lochas! Creo que viene de ahí porque no es que estoy utilizando una expresión nada más del criollismo venezolano, tres lochas eso vale tres lochas. Es que tres lochas pagaban por barril, el impuesto que pagaban las empresas durante todos esos años de Gómez y después de Gómez fueron tres lochas por barril.
Aquí voy a sacar la cuenta rapidito, miren ellos pagaban el impuesto que le aplicó Gómez fue de dos dólares por tonelada, una tonelada es igual a 6 barriles de petróleo, es decir, 2 dólares por toneladas, un dólar por cada tres barriles, 0,3 dólares por un barril, perdón, corrijo cometí un error gravísimo. Vuelvo atrás no era ni siquiera 2 dólares por tonelada, no 2 bolívares por tonelada, no eran dólares eran bolívares. Por tanto un bolívar por cada tres barriles 0,3 bolívares por cada barril, 0,3 bolívares son 3 lochas recordemos que 0,12 era la locha multipliquemos pues 0,36 pues, esto era 0,33.
¡Tres lochas! Farruco por cada barril, ahora ¿cuánto costaba un barril? Un barril de petróleo estaba en 2,5 dólares, estoy hablando de los datos matemáticos que están aquí, 2,5 dólares y el dólar un dólar a 5,2 bolívares, es decir, un barril costaba 2 x 5 = 10 / 2 x 2= 4 y una cinco / 5 x 5 = 25 van dos / ¡Doce! Un barril costaba 13 bolívares, costaba un barril de 13 bolívares pagaban 3 lochas. Vean ustedes no nos pagaban nada, ahora he descubierto algo más grave ellos pagaban 0,3 eso significa 3 por ciento ¿verdad? Del costo ¿3 por ciento no Jorge?
Jorge Giordani, Ministro de Plantación y desarrollo: Un tercio.
Presidente Chávez: Quizás menos... sí.
Jorge Giordani: Un tercio.
Presidente Chávez: No, no ellos pagaban, espérate un segundo de 13 bolívares pagaban 0,3 no, no es un tercio.
Jorge Giordani: Entonces es 0.3 entre 13.
Presidente Chávez: Claro, fíjate 13 si fuera 10 por ciento era 1,3.
Jorge Giordani: Correcto.
Presidente Chávez: 1 por ciento es cero como trece, cero como tres es tres por ciento más o menos.
Jorge Giordani: Correctamente un tercio de eso.
Presidente Chávez: 3 por ciento pagaban.
Ahora fíjense, nos hemos dado cuenta que la IV República el último gobierno de la IV República firmó unos contratos, unos convenios operativos que pagaban menos regalía que cuando Gómez ¿cuánto pagaban hasta octubre del año pasado cuando tomamos la decisión soberana de aplicar la ley que se estaba incumpliendo desde que firmaron los convenios operativos en el año ’96–’97? Cuando Gómez las compañías pagaban 3 por ciento aproximado de regalía, la IV República en 1997, noventa años después casi cobraba uno por ciento de regalía, 200 por ciento menos que Juan Vicente Gómez vean ustedes el entreguismo, como desmontaron la República.
¡Ah! Entonces no había dinero para la educación, no había dinero para la salud, no hubo dinero para las viviendas de los pobres, no hubo dinero para las escuelas de los muchachitos, no hubo dinero para nada se fue la riqueza durante 100 años y gobierno que pretendió recuperarlo fue derrocado ¡Hasta el mío lo derrocaron! Sólo que por 48 horas aquí estamos ¡Y recuperaremos plenamente la soberanía nacional! ¡Plenamente la recuperaremos!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Es decir, tendrán que pagarnos hasta el último centavo pues, hemos decidido la semana pasada lo siguiente otra decisión más en esa dirección los mismos convenios operativos estaban pagando y no estamos muy seguros que pagaron, ayer hablé con Vielma Mora y ahora el Seniat ya está metido a fondo. El Seniat no podía meterse en eso, ahí nadie se podía meter era un secreto aquello. Los convenios operativos firmados en la apertura petrolera estaban aplicándole el Impuesto Sobre la Renta, que es el otro impuesto, 30 por ciento ese es el principio de aquí de Juan Vicente Gómez, que ya leí, de que el impuesto petrolero debería ser igual al impuesto agrícola, al impuesto comercial. No, la ley nuestra dice que el Impuesto Sobre la Renta Petrolero debe ser de 50 por ciento ¡Ah! Estos inversionistas estaban pagando 30 por ciento a partir de la semana pasada, entró en vigencia el nuevo esquema que está en la ley, tienen que pagarnos no 34 corrijo, no era 30 ¡Treinta y cuatro! 34 por ciento no es lo que tienen que pagar. Tienen que pagar 50 por ciento sobre la ganancia que es el Impuesto Sobre la Renta, la mitad pues fixty y fixty, nos habían desbancado, nos estaban desbancando las empresas que explotan petróleo habían desbancado, nos estaban desbancando las empresas que explotan petróleo. ¡Ah! Por eso es que estamos recuperando el ingreso nacional para poder apoyar todos estos planes y las Escuelas Bolivarianas y la Misión Barrio Adentro II y la Barrio Adentro I, y la Misión Ribas, la Misión Robinson, los proyectos para construir el sistema de riego del Tocuyo Medio, los proyectos para levantar la producción agrícola, pecuaria, todos esos proyectos.
La otra vía que estamos recuperando o cuyo caudal estamos incrementando son los impuestos al Seniat. Aquí la gran mayoría de los que más tienen no pagaban impuesto, ahora pagan impuesto. ¿Cuándo ustedes habían visto aquí el Seniat cerrara una gran cadena, de las grandes? Nunca. Aquí pagaban impuesto, como dijo Úslar un día, los pendejos. Aquí pagaban impuesto los pendejos. Ahora aquí tiene que pagar impuesto Raymundo y todo el mundo, Villegas y todo el que llega, el impuesto.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y los que más tienen más pagan, los que más tienen más pagan. Yo felicito al ministro Rafael Ramírez y al capitán Vielma Mora en este caso y a todos los (...) y les hago un llamado a todos los que trabajan en este tema que le metan el ojo hasta el último centavo y que nos paguen lo que tienen que pagarle al Estado hasta el último centavo, por la vía de los impuestos petroleros, la regalía, el Impuesto Sobre la Renta petrolero, y por la vía de los demás impuestos que el Seniat maneja, he allí los dos más grandes canales para alimentar en este momento el Fisco Nacional, fortalecerlo como lo estamos fortaleciendo, para apoyar todos estos proyectos económicos, todos estos proyectos sociales, y esto es vital para la revolución.
Bueno, vamos a inaugurar, pues, ahora sí, el Supermercal allá en Maracaibo ¿no? A ver, ponme la (...) Lorena Parada, nuestra reportera está por allá en Maracaibo, en el Comando Regional número 3 de la Guardia Nacional, Parroquia Olegario Villalobos, Municipio Maracaibo en el Estado Zulia, inauguramos hoy en este programa hecho en honor a Mercal en el segundo aniversario. Vamos a inaugurar, adelante muchachos. Lorena ¿tú me estás oyendo?
Periodista Lorena Parada: ¡Hola! ¿Cómo está señor Presidente? Muy buenas tardes.
Presidente Chávez: Muy buenas tardes. ¿Cómo estás tú Lorena? ¿Cómo están ustedes por allá en Maracaibo?
Periodista Lorena Parada: Muy bien, gracias señor Presidente. Nos encontramos aquí en...
Presidente Chávez: Un aplauso aquí para toda aquella gente que está en el Supermercal de Maracaibo. Adelante Lorena.
Periodista Lorena Parada: Bueno, señor Presiente, nos encontramos aquí en el Core Regional número 3 donde se está inaugurando el Supermercal, a mi lado se encuentra el General Pérez Leal quien es el Comandante del Regional número 3.
General Pérez Leal, Comandante del Regional número 3: Buenas tardes señor Presidente. Nos encontramos acá e la sede del Comando Regional número 3 para darle la inauguración oficial al Supermercal que se encuentra en la sede de esta unidad, es el número 4 que se inaugura acá en el Estado Zulia y yo le puedo asegurar que es uno de los más modernos del país por cuanto hemos hecho un esfuerzo con todo cariño y dedicación por parte de todos los entes que tienen vinculación y que tienen responsabilidad para que esos programas se lleguen a feliz término, para que todo salga bien, y nosotros hemos realizado un esfuerzo para que la comunidad entera de todos los municipios aledaños a esta gran unidad puedan asistir al Mercal puedan ser atendidos debidamente.
Presidente Chávez: Muy bien. Saludamos al General Pérez Leal y a todos los muchachos de la Guardia Nacional, la Guarnición del Estado Zulia.
Mira, Pérez Leal, dime una cosa, ustedes están ahora mismo en el Comando del Regional número 3, me han informado que hay una cooperativa que se llama Soldados al servicio de Venezuela, una cooperativa que va a gestionar este Supermercal, miren al fondo las... A ver, dime. ¡Ajá! Allá están las imágenes, sí.
General Castor Pérez Leal: Sí señor Presidente, eso es así, es una cooperativa que fue organizada hace aproximadamente 9 meses y que dio inicio a un Mercal tipo II que teníamos acá. En vista del éxito que alcanzó y del servicio que se le estaba brindando a todas las comunidades adyacentes, nosotros decidimos avanzar y conformamos lo que es un Supermercal y actualmente esa cooperativa está trabajando acá, está integrada por efectivos de la Guardia Nacional así como sus esposas y familiares, tenemos 3 empleados y ellos están en estos momentos ejecutando una labor de Patria, sirviéndole al país, ayudando a conformar esas estructura social que usted tiene organizada y programada para que el pueblo sea quien pueda llevar y pueda recibir los beneficios de su gobierno y del país en líneas generales.
Presidente Chávez: Muy bien Pérez Leal, felicitaciones por esa iniciativa. Y te iba a pedir algo, ¿quién está por allí de los muchachos de las cooperativas de soldados al servicio de Venezuela, para darle la palabra, que nos diga algo, nos hagan una explicación cómo va a funcionar este Supermercal?
General Castor Pérez Leal: Señor Presidente por acá tenemos al maestro Ramos que es el presidente de la Cooperativa ¿no? Ella ya viene funcionando, para que sepa, nosotros tenemos 9 meses, le decía con un Mercal tipo II, y allí en lo que iba de año se vendieron aproximadamente un total de 3.200 toneladas de alimentos, teníamos un promedio de venta de aproximadamente 12 toneladas diarias y un promedio mensual de 360 toneladas. Se viene trabajando con todas las comunidades que están en el sector, lo que corresponden a las Parroquias Idelfonso Vásquez, Coquivacoa, así como también Olegario Villalobos. Además de ellos estamos conformando dentro del Comando Regional número III; estructuras y organizaciones que nos permitan darle apoyo a su gestión de comando; tenemos la Misión Barrio Adentro, así como también hoy vamos a inaugurar una Botica Popular, tenemos los Centros de Poder Popular actuando aquí, tenemos 48 guardias nacionales como promotores de esa gestión social y de los Centros de Poder Popular trabajando conjuntamente con Fundacomún, con Sunacop, con FIDES, con Hábitat y Vivienda, con el Ministerio del Trabajo y con Pdvsa quien se ha sumado a la actividad que nosotros venimos realizando. Tenemos también una organización de mujeres, Águilas Soberanas, las denominamos y están trabajando aquí para conformar parte de la reserva. Nuestra institución quiere brindarle a usted el apoyo que nos ha requerido y estamos trabajando para que los lineamientos estratégicos de esos objetivos que usted ha trazado se consoliden y lleguen al pueblo como está establecido.
Presidente Chávez: Bueno, qué gusto dar oír a un señor General de la Fuerza Armada, en este caso de la Guardia Nacional explicando de esta manera, yo le pedí a él que me pusiera a alguien de la cooperativa, a lo mejor está por ahí cerca. Pero antes de insistir en ese tema da mucho gusto oír como los militares venezolanos avanzan en el nivel de conciencia, el nivel de conciencia. Por aquí está el General Carmona, Comandante del Core 4 de la Guardia Nacional, el General Pantoja, Franklin Pantoja, Comandante de la Guarnición Militar de Barquisimeto. Pantoja, mándale un saludo allá al maracucho aquél, ¿cómo se llama? Castor Pérez Leal.
Franklin Pantoja, Comandante de la Guarnición de Barquisimeto: Castor Pérez Leal es mi compañero de promoción, un saludo y te felicito por esa iniciativa que tú has tomado y esto nos sirva a toda la posibilidad de nuestras Fuerzas Armadas tomar esas iniciativas de manera de que nuestro lineamiento en pro del bienestar de nuestros pueblos se haga, se consolide. Ya que me da la oportunidad, mi Comandante en Jefe, yo como Comandante de la Guarnición, como lo establece la Constitución en su Artículo 328, realmente la Fuerza Armada es un factor determinante para el desarrollo de nuestros pueblos. Realmente con la Constitución que había anteriormente había un distanciamiento entre las Fuerzas Armadas y pueblo, ahora con la nueva Constitución estamos al lado del pueblo porque todos somos pueblos. Entonces en ese sentido tenemos que abocarnos todos, nuestras Fuerzas Armadas para desarrollar y sacar el país de donde está, no podemos seguir en ese distanciamiento pueblo y Fuerzas Armadas, porque a la final todos somos pueblos.
Presidente Chávez: Bueno, Pantoja, Franklin Pantoja, Comandante de la Guarnición de Barquisimeto. Por cierto que el General Pantoja hace unos días me hablaba del proyecto del Hospital Militar de Barquisimeto, el gobernador Reyes ha estado pendiente también y siempre recordándomelo, ya he aprobado una cuenta al señor ministro de Infraestructura, Ramón Carrizales, y aquí lo anuncio, vamos, ahora sí, a construir el Hospital Militar para Barquisimeto, para toda esta región de acá del Estado Lara y del occidente del país, y aprovecho para manifestarle, ayer estaba por cierto en Maiquetía conversando con un grupo de oficiales, pilotos y tripulantes de un avión Hércules que estaba aterrizando allá, y por casualidad nos conseguíamos hablé con ellos un rato. Y por cierto yo le comentaba lo siguiente, aprovecho para hacer el comentario porque ya comenzaron las especulaciones, o las informaciones de prensa aquí y allá. Resulta que un grupo de oficiales norteamericanos. A pesar de todo, vean ustedes hasta dónde somos nosotros flexibles ¿no? Un grupo de oficiales norteamericanos, a pesar de todo lo que dicen de mí en Estados Unidos, que si soy la fuerza negativa, que si soy la amenaza, que si no sé que más, etc. Amenaza contra Venezuela, irrespeto contra el pueblo venezolano, irrespeto contra la Fuerza Armada. Sin embargo un grupo de oficiales norteamericanos todavía estaban formando parte de un programa que se llama, hace muchos años, Intercambio de Oficiales, y un grupo de Oficiales norteamericanos, estadounidense estaban en el Ejército venezolano y en la Fuerza Aérea fundamentalmente, algunos haciendo curso, otros como instructores y otros en función de cooperación logística y esto, hemos decidido retirarlos, con todo el respeto, a su grado militar, y primero que nada su condición humana. Pero es que hemos detectado entonces que si no todos una parte de ellos siguen haciendo una campañita dentro de la institución militar venezolana, y eso no se puede permitir, eso no se puede permitir.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Entonces, haciendo comentarios, hablando con militares venezolanos y diciéndoles, bueno, hablando mal del Presidente de Venezuela, hablando mal de la superioridad militar venezolana, emitiendo juicios acerca de Venezuela.
Así que los hemos retirado, y se suspende cualquier intercambio de oficiales con los Estados Unidos de Norteamérica, hasta quién sabe cuándo hasta quién sabe cuándo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: He hablado con el Ministro de Defensa y con los 4 Comandantes e componentes, no hay más operaciones combinadas, ni, no, nada de eso, porque entonces los mandan es a calentarle las orejas a los muchachos nuestros, a hablarle que si el comunismo, que si no sé cuánto más, que se vayan de aquí, es mejor, además hay otra cosa, por su propia seguridad es que hemos tomado esta decisión. Bueno, he tomado esta decisión, la he tomado. ¿Por qué? Porque no sería extraño como ocurrió en Panamá. En Panamá para seguir calentando el ambiente y facilitando la invasión, comenzaron a agredir oficiales estadounidenses en las calles de Panamá, no sé si violaron, incluso, a la mujer de uno de ellos, mataron después a uno, y después se descubrió que quienes hacían eso, los mismos cuerpos de inteligencia de los Estados Unidos, para justificar la invasión, después venían, no, vamos a proteger a nuestra gente allá, e incluso para proteger a estos muchachos ¿no? No vaya a pasarles algo por ahí en algún ejercicio militar, algún sitio en la calle, y vayan a decir que es Chávez que los mandó a que lo.... No, no, no, yo les respeto profundamente su dignidad humana, su familia, su carrera militar, pero mejor es que se vayan para otro lado, así como retiramos la misión militar terrestre norteamericana que era un órgano de la CIA, en el corazón de Fuerte Tiuna, conspirando contra el gobierno en el Fuerte Tiuna. No, mejor que se vayan, que se vayan hasta que ojalá algún día podamos tener relaciones transparentes, claras, de cooperación con el gobierno de los Estados Unidos, con sus instituciones civiles, militares, como lo tenemos con casi todos los gobiernos del planeta, sin excepción, no hay ninguna excepción, la única excepción se llama los Estados Unidos que le han puesto la vista a este país ¿por qué fundamentalmente? No es por ideología, no es porque Chávez no les cae bien. No, el petróleo, ahí está la esencia, lo que señala este libro, la crisis que se les viene encima los tiene desesperados, porque llegaron a un nivel de consumo que no se sostiene, e petróleo es un recurso no renovable, desciende las reservas internacionales. Los Estados Unidos vienen así, ves, en reserva, ya no les queda casi petróleo, se lo chuparon casi todo, lo malgastaron, ahora quieren venir a cogerse, a seguirse cogiendo el de aquí, no, el de aquí es de nosotros, y lo vamos a administrar nosotros con prudencia, con paciencia y al precio justo correspondiente para utilizar el petróleo, ahora sí, como palanca para el desarrollo nacional, para sembrar el petróleo como dijo Arturo Uslar.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno. ¿Quién más está allá en Maracaibo? ¿Quién más nos va a hablar allí Castor Pérez Leal?
Castor Pérez Leal: Bueno, señor Presidente, tenemos acá al Maestro, presidente de la cooperativa quien le va a dar a usted una explicación de cuál es el trabajo que ellos están realizando, el Maestro Ramos acá nos acompaña, así como también los demás integrantes de la cooperativa, está el General Martínez Mendoza, de Corpozulia, así como también el sociólogo Giovanni Villalobos quien es el alcalde encargado en estos momentos, y un grupo de autoridades que representan acá a los organismos e instituciones del Estado.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Bueno, el Maestro Ramos. Adelante.
Maestro Ramos: Buenas tardes mi Teniente Coronel, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Nacionales.
Presidente Chávez: Buenas tardes Maestro Ramos.
Maestro Ramos: Soy el maestro técnico de tercera Henry Rafael Ramos Aguirre, presidente de la Cooperativa Soldados al Servicio de Venezuela, y jefe de la sección de Armamento del Comando Regional número 3, es para darle una pequeña información sobre el inicio de esta cooperativa que comenzamos con el Mercal tipo II, y como usted dijo a su comienzo de su programa, comenzamos haciendo como una cieguita, como dicen, pidiendo, pidiendo, porque usted sabe que comenzamos este programa y gracias a su iniciativa de gobierno hemos venido avanzando, y hoy una muestra, estamos inaugurando hoy un Supermercal digamos que está a nivel de estos Supermercales que están especulando a todo el público, lo estábamos esperando, pero, bueno, estamos aquí inaugurando a toda la ciudadanía, estamos atendiendo aproximadamente 300, 400 familias de todos los niveles e incluso hasta la clase alta. ¿Otra pregunta señor Presidente?
Presidente Chávez: No, en verdad no tengo pregunta Ramos, sólo oyendo tu comentario y sintiendo la inmensa felicidad que estamos todos aquí sintiendo, de como ustedes, así como tú dices, comenzaron como las cieguitas. Bueno, con e perdón de las personas que no tienen esa posibilidad de ver, comenzaron por allí con mucha dificultad, muchas dificultades y ahí está el Supermercal en el propio Comando de la Guardia Nacional abierto al pueblo de Maracaibo, el pueblo del Zulia y al pueblo de Venezuela. Yo los felicito a todos, no me queda sino felicitarlos y dar por inaugurado aún cuando no pude estar físicamente por Aló Presidente y aprovechando los adelantos tecnológicos, inauguramos hoy el Supermercal. Adelante, ahí va el padre, un pequeño acto tienen allá, procedan por favor...
Presidente Chávez: Ahí está el padre echando el agua bendita para que Cristo ande por todos esos espacios, van ustedes la calidad y allí... Mira, Maestro Ramos, los precios de los artículos allí deben mantenerse como han venido en el nivel que han venido estando en el último año, ahí está la torta aniversario, hasta torta tienen ahí, parece que no me están oyendo allá.
Bueno, quedó inaugurado el Supermercal en Maracaibo, felicitamos al General Pérez Leal, saludamos desde aquí al pueblo de Maracaibo y al pueblo del Zulia. Bueno, sigue avanzando la Misión Mercal.
El maestro Alirio Díaz está por ahí, me dicen que tiene que irse a cumplir otros compromisos y no sé si (...) Oye, qué tal si le pedimos a Alirio que nos bañe con unas notas de su maravillosa guitarra. Don Alirio, será que nos puede (...) vamos a ver si podemos improvisar, a ver si el equipo de Aló Presidente nos puede ayudar, allá están los muchachos, él trajo su guitarra, cómo se va a llevar la guitarra enfundada, no, dele por esa guitarra, ¡ahí viene carache!
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ahí viene Alirio Díaz. (Aplauso).
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Agradecemos mucho el gesto. Ahí viene Alirio Díaz, ayúdenlo, y su hija, su hija ¿cómo es que se llama? Por aquí tengo el nombre Dios mío, a ver. Bueno, hay una Fundación llamada Alirio Díaz, por cierto. Don Alirio Díaz nació aquí en La Candelaria, aquí en el Municipio Torres, 12 de noviembre de 1923, y desde los 7 años comenzó a sentir la inspiración por la música, es presidente de la Fundación Alirio Díaz, aquí en Carora, dedicada al rescate del legado artístico, Farruco, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Música, doctor Honoris Causa de las Universidades de UCLA, la LUZ, la UCV, la ULA, UCV, la Carabobo y la Yacambú. Actualmente, dentro de las instalaciones de la Fundación están construyendo una casa-museo y un Centro de Documentación e Investigación Musical. La Fundación se encarga de diseñar talleres de música y formación artística. Bueno. Está don Alirio Díaz.
¿Tú eres la hija de Alirio? No, la hija está allá. ¿Tú eres Luzmira?
Luzmira: Sí.
Presidente Chávez: Luzmira folklorista de aquí también de Carora.
Luzmira: De Sanare.
Presidente Chávez: De Sanare. Bueno, dinos, tú presentas entonces, te doy el micrófono a ti para que tú te encargues de presentar, pónganle el micrófono a Luzmira también, a don Alirio para que nos dé un saludo cuando él quiera, que os digan qué pieza nos van a tocar él con su guitarra legendaria y ella con su cuatro, don Alirio y Luzmira. Luzmira es licenciada en Estudios Internacionales y presta apoyo a la Fundación Alirio Díaz en la Unidad de Archivo Musical y Fotográfico.
¿Tienen sonido ahí? Alirio, don Alirio adelante, el micrófono es suyo. El sonido, parece que no hay sonido, espérate un segundo, espérate que no estamos oyendo. Es un verdadero honor para Aló Presidente presentar, y esta es una sorpresa, grata sorpresa, Alirio Díaz. ¿El sonido ya lo arreglaron muchachos? ¿Habrá sonido en el micrófono de arriba? Pero prueba tú a ver.
Guitarrista Alirio Díaz: E, e, e.
Presidente Chávez: ¡Ajá! Ahí tiene sonido.
Alirio Díaz: Bueno, yo lo que voy es a tocar, el micrófono es de la guitarra.
Presidente Chávez: De la más profunda tradición caroreña y venezolana. ¿Qué pieza vamos a oír?
Alirio Díaz: Menos ruido, hay mucho ruido.
Presidente Chávez: ¿Qué dice? Que yo no oigo bien aquí.
Alirio Díaz: Un poquito más de volumen para que (...)
Presidente Chávez: ¡Ajá! Un poquito más de volumen, sonido.
Luzmira: No, es que la gente....
Presidente Chávez: Vamos a pedir silencio por favor allá, don Alirio nos pide silencio para oírlo, para poder concentrarse.
Alirio Díaz: Entonces voy a interpretar para ustedes, o tener el gran gusto de estar aquí con ustedes en este gratísimo momento que nos brinda la vida en esta oportunidad. Voy a interpretar una canción popular venezolana muy bella, que se una canción dedicada a los niños, por lo tanto solicito un poquito más de silencio de parte de los niños a los cuales va dedicada esta obra que voy a tocar, es una de las obras más bellas venezolanas, de inspiración infantil que se llama Adiós mariposa.
Interpretación de la canción Adiós mariposa por el maestro Alirio Díaz.
Presidente Chávez: ¡Bravo!
Asistentes: Aplausos.
Alirio Díaz: Bueno, ahora les voy a interpretar una obra de un gran artista de nuestros llanos del Sur de Venezuela, justamente de los llanos donde nació nuestro Presidente de la República Hugo Chávez Frías, a él especialmente va dedicada esta pieza, que viene de esa tierra, gran tierra del Indio Figueredo, es una de las obras más bellas de arpa, que yo he hecho una traducción para guitarra sola, naturalmente que con el acompañamiento del cuatro; este es un de los aires de joropo más bellos que compuso el Indio Figueredo, esa inmensa figura de la música venezolana que fue el Indio Figueredo. Esta obra fue escrita para arpa y yo la transcribí para guitarra. O sea, aquí le voy a mandar este pasaje que se llama “Los Caujaritos.”
Presidente Chávez: ¡Bravo! (Aplausos) El Indio Figueredo.
Alirio Díaz: El Indio Figueredo, sí señor.
Presidente Chávez: Por ahí yo vi un señor que venía corriendo con un arpa esta mañana, cuando veníamos entrando por aquí venía un señor con un arpa.
Mira, el Indio Figueredo...
Alirio Díaz: Eminente figura nuestra, gloria de la música venezolana, artista.
Presidente Chávez: Estaba recordando cuando usted hablaba, don Alirio, el sonido allá del micrófono, el Indio Figueredo, estaba recordando a Eneas Perdomo...
Alirio Díaz: ¡Ah! También Eneas Perdomo.
Presidente Chávez: Eneas Perdomo, y al recordar Eneas Perdomo se me fue la mente hacia un buen amigo quien está aquí en el estudio, es el Comandante Pedro Felipe Sosa Caro. ¿Sosa Caro está por ahí? Compositor y cantor de las sabanas de Apure, entre otros Alcarabán compañeros. ¿Y por qué no tocamos Alcarabán compañeros? ¿Pedro Felipe? Ven acá hermano, por favor, acérquese; este es un amigo de esos amigos de muchos años, de por allá del Apure, compositor.
Alcaraván compañero/ que vives llorando amores a la orilla del camino/ no le digas a nadie /que por culpa de mi amada...
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: ¡Qué alegría verte!
Presidente Chávez: Mucho gusto verte hermano. ¿Cómo estás tú? ¿Cómo está la mujer y la familia?
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Aquí, con esta grandeza.
Presidente Chávez: Alcaraván compañero. ¿Desde cuándo tú no cantas?
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Desde que tú empezaste a cantar yo me retiré.
Presidente Chávez: Qué gusto verte.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Aquí estamos con esa glorias rutilante de la música venezolana. Conozco al maestro Alirio Díaz hace muchísimos años, tengo discos, tengo conciertos. Lo mío es música criolla, música llanera, pero usted es el arte hecho persona y una gloria eterna para la música, no solamente de Venezuela, del mundo entero.
Presidente Chávez: Así es. (Aplauso)
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Lo dice alguien que sabe mucho de eso. ¿Qué otra viene?
Alirio Díaz: Mi Camaguán.
Presidente Chávez: Mi Camaguán.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Mi Camaguán, esa es de Torrealba.
Presidente Chávez: ¡Ah! De Juan Vicente Torrealba.
Alirio Díaz: Del Indio Figueredo.
Presidente Chávez: Del indio Figueredo también, Mi Camaguán.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Bueno, la primera que tocaste son Los Caujaritos, la música es del Indio, pero la letra no.
Alirio Díaz: ¡Ah! La letra no.
Presidente Chávez: La letra ¿de quiénes?
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: La letra es de Hurtado, un compositor...
Presidente Chávez: Apureño.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: No, guariqueño, de Camaguán, vive en Camaguán, es apureño pero vive en Camagúan.
Presidente Chávez: La gente dice que todo eso es Apure.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Es que usted no sabe solamente de política, de música sabe bastante.
Presidente Chávez: Un poquito aprendí de ti, algo.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Muchas gracias.
Presidente Chávez: Pero vamos a oír a don Alirio, quédate aquí con migo Pedro Felipe.
Alirio Díaz: Mi Camaguán se llama esta, dedicada a nuestro Presidente.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muchísimas gracias por este honor.
Alirio Díaz: Muchas gracias mi Presidente.
Presidente Chávez: Este es el mejor regalo que Aló Presidente ha recibido desde que nació Alo Presidente. Usted conocía, claro, a Pedro Felipe.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Tuve el honor de conocerlo en Apure.
Presidente Chávez: Muchas gracias a ti también, gracias, encantado de oírte a ti también.
Alirio Díaz: Inmensa, sí, sí, sí.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Yo oí tocar en El Casino de Apure, yo estaba por allá.
Presidente Chávez: ¿En cuál Casino de Apure?
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: En el casino, el casino no el que usted inauguró de la policía sino...
Presidente Chávez: El de la Guardia.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: El de la Guardia.
Presidente Chávez: En San Fernando.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: San Fernando. Morela Muñoz cantando y el maestro Alirio acompañándole, yo me calé eso, imagínate tú.
Presidente Chávez: Cómo te envidio, cómo te envidio.
Bueno, hablé mucho con Reina Lucero acordando aquellos tiempos.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Sí, mi amiga reina...
Presidente Chávez: Saludamos desde aquí a Eneas Perdomo, Cristóbal Jiménez, Reina Lucero, el grupo aquel, El Cubiro que se nos fue, estaba recordando a El Cubiro, El Cubiro.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Reina me dio los saludos tuyos y Didalco también, seguimos en contacto siempre, Reina sigue regalando música mía, tiene el disco...
Presidente Chávez: Ustedes saben una anécdota del 4 de febrero, Pedro Felipe Sosa Carol, Teniente Coronel retirado de la Guardia, ahora está en la reserva ¿no?
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Claro, contigo.
Presidente Chávez: En la reserva. El Comandante Sosa Caro todo el mundo lo llaman y el 4 de febrero desde Caracas...
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Miraflores llamaron.
Presidente Chávez: Desde Miraflores llaman a Maracay, a la gobernación, él estaba ya (...) tú estabas trabajado en la gobernación.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Yo estaba en la gobernación y estabas en el Despacho en ese momento porque no había más nadie.
Presidente Chávez: No estaba el gobernador.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: No estaba el gobernador.
Presidente Chávez: Era Tablante el gobernador.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Creían que tú ibas a tomar la gobernación.
Presidente Chávez: Entonces están desde Miraflores llamando a las gobernaciones a media noche, en la madrugada, pues, y llaman a la Gobernación de Aragua, de Miraflores, y entonces agarra Sosa Caro el teléfono, y pregunta en Miraflores alguien: ¿quién habla ahí? El Comandante Sosa Caro.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: ¡Tomaron a Maracay!
Presidente Chávez: ¡Tomaron la gobernación de Aragua! La tomó un Comandante Sosa Caro. Bueno, hermano, usted la tiene tomada hace tiempo pero con el folclor.
Comandante Pedro Felipe Sosa Caro: Con el folclor, feliz de haberte saludad, estar contigo aquí.
Presidente Chávez: Bueno, muchas gracias. ¿Nos vamos a despedir con una más?
Alirio Díaz: Sí, sí.
Presidente Chávez: ¿Cuál de ellas?
Asistentes: Diablo suelto.
Alirio Díaz: Diablo suelto, sí.
Presidente Chávez: ¿El?
Alirio Díaz: El diablo suelto.
Presidente Chávez: El diablo suelto piden allá las mujeres, y lo que las mujeres piden hay que darle, El diablo suelto. Vamos pues.
¡Bravo! Bueno, un verdadero diablo suelto es usted con la guitarra, Don Alirio Díaz, diablo bueno, Don Alirio muchas gracias lo despedimos pues, ha sido un regalo maravilloso una verdadera joya, este uno de los más grandes guitarristas no sólo de Caroca, no sólo de Venezuela, no sólo de América sino del mundo, agradecemos a él y a su acompañante Lusmira Zerpa, cuatrista y cantante, aunque no nos cantó nada ¿quieres cantar una canción? Ahora si para despedirnos, aquí no provoca despedirse pero tengo una llamada, bueno Don Alirio nos va a cantar Lusmira.
Interpreta una canción Lusmira Zerpa.
Presidente Chávez: ¡Bravo! Bravísimo pues Alirio y Lusmira, vaya que dúo, vaya que armonía, vaya guitarra, vaya que cuatro, vaya que dos, vaya que belleza, ese aplauso de Venezuela toda para Alirio Díaz, ara Lusmira, para su gloria, para su leyenda.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Muchísimas gracias, vamos a despedirlos con ese otro aplauso pues y con un abrazo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Farruco, yo tenía varios a los que no lo veía y más aún que no lo oía ¿usted conoce al Ministro Farruco?
Alirio Díaz: Ministro cómo está usted.
Presidente Chávez: Estamos en contacto con la fundación que ellos tienen, vamos a apoyarnos, le pido ayuda para apoyarnos en el experiencia de ustedes y hacer un programa aquí, Luis ¿dónde está el alcalde Julio? Mira vamos a ... yo pido ayuda a Alirio y a Lusmira para apoyarnos en lo que ellos significan pues, que nos ayuden para hacer un programa de expansión desde aquí a través de la fundación que ellos tienen, toda Lara y occidente de guitarra, de cuatro, de canto, de baile ¿qué dices tú, Farruco?
Farruco Sesto. Min. Cultura: Para eso estamos nosotros.
Alirio Díaz: Hay que aprovechar este momento si señor, que tenemos a nuestro presidente aquí.
Presidente Chávez: No y los tenemos a ustedes.
Farruco Sesto. Min. Cultura: Presidente vamos a firmar un convenio de ciudades gemelas con Taranto.
Presidente Chávez: Este es tú hijo, Juan Simón Chávez, Dios te bendiga, na’ guará, así se la pasa Rosinés es una guara rajada, Rosinés es ahora puro na’ guará, na’ guará, eso se nos pegó a nosotros los llaneros de los guaros, que se iban de aquí a la sabana buscando rumbo y entonces llevaron el “vacié” y el “na’ guará” “a diablo”
Farruco Sesto. Min. Cultura: Presidente un convenio de ciudades gemelas con Taranto, le van a rendir un homenaje al maestro Alirio Díaz allá en Italia, el 5 de Julio vamos a estar allí en Taranto
Presidente Chávez: 5 de julio, ese día tenemos aquí el día de la Patria, el día del desfile, pero les felicitamos y bueno compartiremos todo eso.
Farruco Sesto. Min. Cultura: Se va a realizar el festival de guitarra Alirio Díaz aquí en Carora.
Presidente Chávez: Por eso quiero que dentro de los proyectos endógenos, nada como la cultura para impulsar la identidad nacional, rescatar.
Lusmira Zerpa: Le vamos hacer llegar el libro del maestro Alirio Díaz, se trata de eso de rescatar.
Presidente Chávez: Bueno Don Aliro, que regalo tan inesperado y tan maravilloso, un soldado del folklore, general en jefe de la guitarra y de la Patria ¿cuántos años tiene usted, dígame?
Alirio Díaz: Mijito 80 años y pico, 82.
Presidente Chávez: 82 años ojalá lleguemos nosotros, si llegamos a esa edad con esa estampa y con esa alegría, pido un aplauso para este hombre, como homenaje de nuestra alma. Gracias Don Alirio.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Farruco tú conversas entonces con ellos y luego vemos un plan con el gobernador, el alcalde, la fundación, bueno Alirio Díaz, que honor tenemos aquí en Aló Presidente, nos hemos vestido de honor aquí en Carora, nos hemos bañado ¿quién? Hay una llamada telefónica ¿quién nos estará llamando? Aló ¿quién habla?
- Beatriz de Méndez, bueno días señor Presidente.
Presidente Chávez: Si buenos días o buenas tardes ya.
Señora Beatriz Méndez: Buenas tardes como está.
Presidente Chávez: Muy bien, tú cómo estas.
Señora Beatriz Méndez: Bien gracias.
Presidente Chávez: Beatriz de dónde llamas tú.
Señora Beatriz Méndez: De San Cristóbal.
Presidente Chávez: De San Cristóbal perdida entre colinas, bueno no perdida ubicada más bien entre colinas, cómo está tú, dime, te oímos todos aquí estamos en Carora.
Señora Beatriz Méndez: Bueno mi solicitud es sobre vivienda.
Presidente Chávez: Vivienda, vivienda y tú estas bien de salud.
Señora Beatriz Méndez: Si, bien gracias.
Presidente Chávez: Y estas casada, tienes cuántos hijos.
Señora Beatriz Méndez: Si, dos.
Presidente Chávez: Cómo están tus hijos, como está tu esposo.
Señora Beatriz Méndez: Está bien gracias.
Presidente Chávez: Bueno mira Beatriz, vivienda, bueno voy a tomar nota y de inmediato hoy mismo averiguar qué planes de vivienda tenemos allá en San Cristóbal, en Táchira, para incorporarte ¿tú no ha hecho solicitud de vivienda?
Señora Beatriz Méndez: Si solicitudes por INAVI.
Presidente Chávez: Bueno tú sabes que uno de los problemas más graves que tenemos, lo sabemos, es la vivienda y es uno de los programas que no avanzó, lamentablemente, es así hay que reconocerlo, por distintas razones los planes de vivienda no avanzaron como necesitamos en estos últimos años, no, no avanzaron, avanzaron un día si un día no pero el resultado no es bueno de los primeros años de la revolución, sobre todo en cuanto a la cantidad de vivienda, elevamos la calidad, uno podrá compara las viviendas hechas en tiempos de revolución con las viviendas hechas en el pasado y bueno de mucha calidad son la vivienda, pero se requieren soluciones masivas, porque el problema es muy grande, esta semana pasada por cierto hicimos un evento para entregar recursos que pasaron de los 300 mil millones a las Organizaciones Comunitarias de Viviendas y también la semana pasada habíamos hecho ya un evento de créditos mixtos del sector público, sector privado a los promotores de vivienda y bueno creamos el Ministerio de la Vivienda y el Hábitat o Hábitat y Vivienda para solucionar, tenemos que solucionar ese problema que no es tuyo nada más Beatriz sino que es de millones de venezolano.
Nunca se pensó en el pueblo, en la clase media y en pobres para los planes de vivienda, los planes están en marcha, yo estoy seguro que ahora los resultados van a ser mucho mejores y estoy pendiente de ellos, de todos modos Beatriz yo te prometo que voy hacer las gestiones por vía del Ministerio de Hábitat a partir de hoy mismo a ver que respuesta te damos.
Señora Beatriz Méndez: Señor Presidente, yo lo que pido es asignación de vivienda por INAVI, ya que tengo 20 años de casada y todavía no tenemos vivienda propia ese proyecto de vivienda es por La Kiracha, Rubio.
Presidente Chávez: No te entiendo bien esto último.
Señora Beatriz Méndez: O sea el proyecto habitacional se llama La Kiracha que es en Rubio.
Presidente Chávez: Ahí es que tú quieres vivienda.
Señora Beatriz Méndez: No bueno ahí o en San Cristóbal donde sea.
Presidente Chávez: De acuerdo.
Señora Beatriz Méndez: Yo he hecho muchas gestiones pero hasta el día de hoy no me han dado respuesta de nada.
Presidente Chávez: Bueno agradezco mucho tú llamada, y voy a encomendar aquí a Osorio, Osorio tome por favor, hijo, haga contacto con Beatriz y vamos a buscarle solución urgente a este problema de Beatriz Méndez allá en San Cristóbal, solicitud de vivienda, muchas gracias Beatriz por tú llamada. Muchas gracias saludo a tu esposo, a tus hijos y bueno te vamos a llamar prontico, prontico para buscar solución a tu problema, nos despedimos pues muchas gracias.
Este es uno de los más graves problemas que tenemos, estamos terminado esta semana que concluye terminando las 5 mil primeras viviendas del año 2005, pónganme por teléfono a Julio Montes, no está aquí hoy Julio Montes pero debe estar seguro trabajando, el programa de viviendas, la meta que este año tenemos, vamos a recordarlo es de 120 mil viviendas, llevamos 5 mil en el primer trimestre y estamos muy por debajo todavía de la meta, en el segundo trimestre se está acelerando, el segundo trimestre debemos bueno dar un despegue en los proyectos de vivienda para poder terminar el primer semestre al menos cerca del 50% de la meta y luego en el segundo semestre avanzar mucho más rápido por varías vías, construcción pública, construcción privada y las organizaciones comunitarias de vivienda, además de eso tenemos un plan de los nuevos, de reestructuración de barrios, porque no sólo se trata de los que no tienen vivienda propia, sino los que tienen las viviendas pero en condiciones bueno muy malas, en pésimas condiciones, el agua, las condiciones del hábitat, de higiene, que si el techo, que si la zonas húmedas, que llaman los chilenos.
Me comentaba el Presidente Lagos en su visita, ellos tienen un plan de vivienda que ha sido muy exitoso, son soluciones novedosas, reparar los baños la cocina, que son las zonas húmedas, llaman ellos, reparar esos dos elementos que son elementos fundamentales de una buena vivienda, la cocina, los baños, todas estas zonas, lo demás se construye con más facilidad y con menos costo, en fin estamos comprometidos en solucionar el problema de la vivienda.
Estaba leyendo hace poco un libro que cayó en mis manos, viejo libro y me lo leí completo, es un libro cortito así, me llamó la atención de Federico Engels y se llama precisamente sobre el problema de la vivienda, por allá por 1890 sería quizás antes, Federico Engels le dedicó un libro al tema de la vivienda, es un folleto pero una reflexiones bien interesantes y Federico Engels precisamente dice, habla del modelo, del modelo capitalista, el capitalismo sobre todo, el capitalismo en la zona urbanas no permite solucionar el problema de la vivienda en el marco del modelo capitalista no hay solución para ese problema, planteamiento de Federico Engels que comparto, hay que buscar otras alternativas y Venezuela es un ejemplo, en el más estricto marco capitalista funcionó ese problema y luego el neoliberalismo, el Estado, el gobierno cediéndole al sector privado la potestad que construir vivienda, más grave todavía, se agravó el problema y ahora tenemos un problema de lo más complejo, pero tengan la seguridad que nosotros lo vamos a solucionar, el problema de la vivienda.
Alirio Díaz, hablando de los días anoche vi a Joselo, conversé con él unos minutos, a Joselo y estaba comentando del éxito de Simón Díaz fue presentado Simón Díaz en New York, estuve viéndolo un rato por CNN, arpa, cuatro y maracas en New York, ese merece un aplauso para Simón, la el tío Simón a quien nosotros queremos mucho, apreciamos mucho y estimamos mucho.
Canción de Simón Díaz.
Presidente Chávez: Aquí te respetamos mucho sabes, un valor fundamental de la Venezuela del siglo XX ahora pues también del siglo XXI, Simón Díaz, bueno honor a Simón Díaz pues y el aplauso de toda Venezuela para este valor nacional ¡Caballo viejo¡ Reyes cómo es aquella catira Rosa Angelina, te acuerdas de la catira Rosa Angelina allá en Elozar, se acuerda, no comadre usted no había aparecido todavía, no se ponga celosa, eso hace muchos años, muchos, en el Elorza no fue, fue en Barinas, la catira Rosa Angelina del liceo Lery, entre el liceo Lery y el estadio la Carolina a media distancia ahí vivía una catira Rosa Angelina, Luis Reyes Reyes era tremendo serenatero, te acuerdas compadre, el gobernador Reyes. Bueno uno recuerda aquellos tiempos idos con esa música, bueno Simón Díaz felicitaciones y nos trae cuántos recuerdos, tío Simón, Simón Días.
Bueno aquí está un grupo de alcaldes, estaba mirando por allí al alcalde, Alastre López, Pedro Alastre de allá del Tocuyo, también es un guitarrero, cuatrero, digo cuatrista y cantor, Pedro Lastre trató de enseñarme a tocar guitarra en Yare pero yo soy zurdo, él toca guitarra y toca cuatro y canta y baila el tamunangue, Pedro Alastre el orgullo de Humocaro ¿no es? Julio Chávez ya lo saludamos y a su esposa Nelly; Alfredo Orozco alcalde del Municipio Andrés Eloy Blanco lo saludamos, Miguel Valecillo, alcalde del Municipio Crespo; Henry Falcón ya lo habíamos saludado, alcalde de Irribarren; Aura Rivero, alcaldesa de Palavecino ahí esta Aura: Rosa Virginia Ledesma, primera dama del Municipio Simón Planas; Elizabeth de Valecillos primera dama del Municipio Crespo, bueno saludamos al mayor Duarte, ya lo saludamos a todos los muchachos, está el comandante Coronado Patiño, Presidente de la Corporación Venezolana Agraria y todo el personal de Mercal, los saludamos a todos; por allí están también, hay otros alcaldes que no están en esta lista, si por favor me la completan sería bueno, esta el discal superior del Estado Lara, Jorge Eliezer Rondón, está un grupo de dirigentes políticos de la liga socialista; Hernando Soto Rojas está por allí, Wilfredo Jiménez, bueno los saludamos a todos, Alberto García del frente del cultura del Estado Lara, Sosa Ocanto director del grupo musical Troba Guaros, invitados especiales.
Naura Albacet de la colina árabe del Municipio Torres saludamos a todos los compañeros árabes, acá hermano, cómo está, nos estamos preparando para la primera cumbre, eso va a ser histórico, comenzando el mes de mayo en Brasilia estaremos, los presidente y jefes de Estado del mundo árabe y los presidente de América Latina; Chady Ques de la colonia árabe del Municipio Torres; José Parra coordinador de la Misión Ribas; Rosa Oropeza coordinadora de la Misión Robinsón; Rufino Álvarez Coello, coordinador de todas las misiones en el Municipio Torres; pedro Núñez asesor cubano, vamos a saludar a los médicos cubanos que siempre andan por allí en todas partes; Oswald Mendoza, coordinador de la Misión Sucre regional; Raúl González, presidente del... esto es muy importante quiero hacer un señalamiento a la importancia del Festival Mundial de la Juventud, pido a todo el país, a toda la juventud en primero lugar y a todas las instituciones del país y a todos los líderes políticos, sociales del país que nos sumemos todos a la preparación, planificación del festival mundial de la juventud que será en Caracas, en Venezuela pues en el mes de agosto. Jamás un festival Mundial de la Juventud se había hecho en Suramérica, por primera vez y tenía que se Caracas la cuna de ese joven eterno que se llama Simón Bolívar, la cuna del Libertador, a todos los saludamos.
Tenemos una llamada de Julio Montes, vamos a ver que nos dice Julio Montes, el Ministro de la Vivienda. Aló.
Ministro de la Vivienda, Julio Montes: Buenas tardes Presidente, cómo le va.
Presidente Chávez: Caballero Julio Montes, cómo está señor ministro, cómo está usted, cómo está el plan de la vivienda, ha llamado una señora, la mayor parte de las llamadas a Aló Presidente es gente diciendo que no tiene vivienda, que vive arrimado, que dónde consigue vivienda, Julio cómo va la solución, ese es un compromiso de patrio o muerte pues, vivienda o muerte, solucionamos la vivienda o morimos, pero vamos a solucionarla.
Ministro de la Vivienda, Julio Montes: No vamos a morir, vamos a trabajar para solucionar todo esto y lo solucionaremos con la fuerza del pueblo fundamentalmente, Presidente, el problema es muy, muy grande y entendemos que la gente necesita su vivienda que es fundamental, el déficit anda por 1 millón 654, este año que vamos hacer un gran salto produciremos 120 mil unidades nuevas hasta llegar a 200 mil familias en reparaciones y ampliaciones, por eso tenemos que organizarnos con el pueblo para ver quién va primero, quiénes son los más necesitados que no sea la adjudicación el que esté más cerca del Estado, el que tengo un amigo, el que dé un dinero, sino fundamentalmente con la organización de nuestro pueblo, porque siendo muy exitoso y atendiendo 200 mil familias aun queda 1 millón 400 por atender que lo vamos a sacar en 10 años.
Por eso el llamado es, primero: estamos trabajando para esa meta este año, hemos creado los mecanismos, pusimos el crédito a disposición de los más pobres, cosa que no se hacía, creamos incentivo incluso para el sector privado para que se ponga a producir y entonces en las principales ciudades y en ejes que estamos queriendo ocupar estamos ya desarrollando algunas iniciativas de producción de viviendas y estamos terminando lo que ...
Presidente Chávez: ¿Cuántas se han entregado hasta ahora, este año?
Ministro de la Vivienda, Julio Montes: Este año 7 mil y esta última semana entregamos 5 mil viviendas en todo el país.
Presidente Chávez: 5 mil viviendas en todo el país con esas llegamos a 7 mil.
Ministro de la Vivienda, Julio Montes: A 7 mil este año, el año pasado entregamos 15 mil.
Presidente Chávez: Bueno ahora este año la meta son 120 mil, hay que ponerse los patines y exigirles máxima rapidez y máxima eficiencia a todos los responsables de esto, bueno Julio Montes, hecha adelante pues.
Ministro de la Vivienda, Julio Montes: Gracias jefe, mi compromiso con usted y con este pueblo.
Presidente Chávez: Muchas gracias por su llamada, el Ministro Julio Montes, el drama de la vivienda, la meta que tenemos es solucionarlo totalmente en 10 años, en 10 años a partir de ahora, a partir de ahora mismo 10 años. Yo le dije al Ministro que bueno aceleraremos al máximo para tratar de bajar la meta de 10 años, pero es el tiempo que estamos estimando en la planificación estratégica para solucionar definitivamente el drama, porque más que un problema es un drama de la vivienda en Venezuela.
Bueno, las misiones, ese es otro tema que traíamos hoy más allá de la Misión Mercal, allí está Aristóbulo Istúriz me estaba dando estos libros, pero estos no están completos era una colección más grande, la Misión Robinsón, hubo esta semana el segundo congreso pedagógico nacional en Caracas y estos libros fueron editados por el Ministerio de Educación Superior, el gobierno de la República Bolivariana para recoger los casos más importantes y las ponencias que ese congreso pedagógico fueron hechas, yo quiero reconocer el esfuerzo del Ministro Aristóbulo y de todos los que han estado trabajando en el modelo educativo, el proyecto educativo nacional es una educación de calidad, es una educación integradora incluyente, una educación liberadora ¿Aristóbulo tienes algún comentario sobre este congreso pedagógico? Voy a revisar con calma.
Ministro Aristóbulo Istúriz: Bueno Presidente más de 3 mil maestros se concentraron el Círculo Militar durante el 19 y el 20 de abril, con eso abrimos nosotros el debate hasta el 27 de junio que vamos a cerrar el congreso, el congreso arrancó con mesas de trabajo, pero luego cada quien en su estado debe continuar el debate y vamos a cerrar aquí en Barquisimeto el 26 y el 27 de junio, allí una línea de trabajo eran las misiones, se presentaron más de 80 ponencias de la Misión Robinsón, de la Misión Ribas, de la Misión Sucre y trabajamos todo el modelo educativo de educación bolivariana: Simoncito, una mesa de escuelas bolivarianas, hubo mesas de las técnicas robinsonianas, mesas de los liceos bolivarianos.
A parte se presentaron experiencia pedagógicas y estuvo invitada la UNESCO, Presidente, toda la comisión, la misión del UNESCO estuvo con nosotros, estuvo la OEI que es la Organización de Estados Iberoamericanos, estuvo el convenio Andrés Bello, estuvieron representantes del Ministerio de Educación de Argentina, de Paraguay, de Brasil, de las Antillas, una serie de representantes de ministerios, visitamos las misiones, los ambientes, ambientes de ciegos, de sordos, ambientes en el 23 de enero, en la Vega, visitaron escuelas bolivarianas, visitaron Simoncito, yo creo que, por allí tenemos un video donde está la expresión de ellos, todos reconocen que en Venezuela hay una revolución educativa, le hemos solicitado formalmente a la UNESCO, le hicimos una propuesta en nombre del gobierno venezolano y es que debe asumir un programa masivo de alfabetización en la región, ahí esta la experiencia venezolana, ahí está la experiencia el esfuerzo Cuba-Venezuela y creemos que es necesario que América Latina no puede esperar, Presidente, el 2015.
Presidente Chávez: No, no eso es muy lejos, hay un propuesta que estamos preparando, tú lo sabes para llevarle a la cumbre iberoamericana allá en España, para trabajar con España y todos los países de América Latina.
Aristóbulo Istúriz. Min. Educación y deportes: Hay 43 millones de analfabetas en la región.
Presidente Chávez: Si, se ha venido incrementando, Venezuela ya pronto va a ser una zona libre de alfabetismo, hemos llegado a 1 millón 206 mil, nos queda un remanente bueno que digamos un piso duro allí.
Aristóbulo Istúriz. Min. Educación y deportes: Pero ya tenemos una lista de municipios, Presidente, como usted la pidió.
Presidente Chávez: Perdón Aristóbulo, la estrategia que acordamos en una reunión hace unos meses atrás con Aristóbulo es la siguiente, no vamos a declarar a Venezuela toda en un solo día zona libre de analfabetismo, porque hay algunos municipios donde todavía la situación ha sido difícil y seguimos avanzando y además para ir haciendo reconocimiento a aquellos municipios que más se han destacado en la Misión Robinsón I, aquellos estados, espero que el Estado Lara sea uno de los primeros, pero pronto comenzaremos a declarar por municipio zonas libres de analfabetismo ¿ya tú tienes algún adelanto allí, Aristóbulo?
Ministro Aristóbulo Isturis: Bueno Presidente tenemos una lista y esa lista, ya mandamos hacer las banderas, tenemos las banderas listas, son actos que vamos hacer con los alcaldes donde a la alcaldía le vamos a colocar la bandera que dice: territorio libre de analfabetismo, en un acto político porque es una conquista del pueblo, esto no sólo, aquí está metido ahorita la juventud, el instituto de la juventud, el frente Francisco de Miranda esta censando casa por casa en todos los municipios, Presidente, para certificar esta acción.
Presidente Chávez: Gracias Aristóbulo, bueno pronto, vamos hacer un evento nacional de todos modos, vamos hacer un evento nacional, el primero grupo de municipio, vamos hacer un evento nacional, correcto, gracias Aristóbulo muchas gracias, éxito pues, muy bien pronto haremos el primer evento nacional.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: El primero evento nacional de declaratorias de un conjunto de municipios como zona libre de analfabetismo, aquí están lo libros correspondientes a la Misión Sucre, la Misión Ribas, la educación bolivariana, proyecto Simoncito, escuelas bolivarianas, liceo bolivariano, escuelas técnicas robinsonianas, Misión Robinsón tomo I, bueno aquí está recogida la experiencia, lo que llevamos hasta ahora, estos libros y manuales hay que difundirlos Aristóbulo lo más que podamos, distribuirlos de varias maneras, en varios formatos para que nuestro país sepa, tenga conciencia todo de lo que hemos logrado hasta ahora pero el reto que tenemos todos, es un reto, por ejemplo cuando el Municipio Torres sea declarado zona libre de analfabetismo eso por una parte es un gran triunfo, pero por otra parte es un gran reto y compromiso de que más nunca vuelve el analfabetismo a ninguna casa, a ningún pueblo, a ningún caserío por más alejado que esté del Municipio Torres del Estado Lara.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Lo mismo para todo el Estado Lara, para todo el Estado Amazonas, señor gobernador, Liborio Guaruya ¿cómo estamos por allá en el plan de analfabetismo? Es una zona de las más difíciles el Amazonas, zona indígena.
Liborio Guaruya. Gob. Edo. Amazonas: Gracias Presidente, bueno en primer lugar Amazonas estuvo entre los 2 estados que logró mayor índice de alfabetización en los primeros meses, en la actualidad ya se hizo lo que es el censo y el Municipio Ature logramos identificar 2 mil 625 casos que ya se están asumiendo, esperamos pues que antes del mes de julio estemos graduando a esas personas, pero también con el Ministerio de la Juventud y las fuerzas armadas la estamos haciendo en los municipios más difíciles como en el alto Orinoco y Manapiare es el reto que tenemos por delante.
Presidente Chávez: Correcto, muy bien gobernador, felicitaciones pues y adelante en ese Estado Amazonas.
Por ejemplo, fíjense ese proyecto, Aristóbulo ¿cuántas escuelas técnicas robinsonianas es que tenemos ya funcionando?
Aristóbulo Istúriz. Min. Educación y deportes: 273, Presidente, pero rehabilitadas totalmente tenemos 78 con todo el equipo
Presidente Chávez: Y aquí en el Estado Lara cuántas hay.
Aristóbulo Istúriz. Min. Educación y deportes: Aquí tenemos con 6 escuelas técnicas agropecuarias.
Presidente Chávez: Por aquí en este municipio hay escuelas agropecuarias, aquí en Torres.
Aristóbulo Istúriz. Min. Educación y deportes: Si hay una, Presidente.
Presidente Chávez: Bueno esa escuela técnica agropecuaria debe conectarse hasta la médula con los núcleos endógenos, porque son centros de capacitación, no sólo para los alumnos que están allí para toda la comunidad, abiertas a la comunidad
Aristóbulo Istúriz. Min. Educación y deportes: Parte de la escuelas técnicas, seleccionamos aquellas que tengan más de 5 hectáreas, Presidente, y tenemos la lista de 150 escuelas que no siendo técnicas pueden ser escuelas productivas porque tienen el terreno y hemos hecho el plan, el proyecto de al área animal como al área vegetal.
Presidente Chávez: Vamos a impulsar eso Aristóbulo, bueno todo el apoyo para la educación, la educación además vista como un asunto integral, la educación para la liberación y educación para el trabajo liberador, la Misión Robinsón, vamos a ver aquí hay algunos testimonio, aquí un testimonio de una página y media, voy a leerlo, aquí hay testimonios, ponencias, hay que difundir esto, gobernadores ustedes pueden hacer reproducciones, a los alcaldes también para que todo el mundo tenga esto en su casa y los leamos con los niños y vean la importancia de la educación, es vital la educación “Las naciones marcharan hacía su grandeza con el mismo paso con que camine su educación” dijo Bolívar y así es.
Fíjate lo que dice María del Valle Ruiz Dávila, en este libro correspondiente a tomo I de la Misión Robinsón del segundo congreso pedagógico nacional, una mujer que aprendió a leer y a escribir integralmente, dice así, voy a leer: “Mi nombre es María del Valle Ruiz Dávila, cédula de identidad 10 millones tal y tal, venezolana, madre de 3 hijos de lo cual 2 de ellos estudian en un liceo nocturno sacando su bachillerato y el menor tiene problemas de dificultad de aprendizaje, él estudia tercer grado en la escuela bolivariana Carrillo Guerra, yo soy madre de familia inicié mis estudios gracias al Presidente Hugo Chávez que durante su programa los domingos él me llevó a entender que nunca es tarde para estudiar y ser una venezolana más saliente del analfabetismo. Se realizaron censos de personas analfabetas en el cual se dirigió ante mi una facilitadora para escribirme, en el cual yo le di mi absoluta confianza al explicarle mi amarga experiencia, le conté que a la edad de 9 años salí a trabajar en casa de familia para poder ayudar a mi madre en los gastos de mi casa, ella a pesar de todo nos dio la comida y techo a mis 7 hermanos, salió adelante trabajando como ambulante, ella al igual que yo no estudió por tales motivos que nos llevaba a un terrible realidad socioeconómica.
Gracias a Dios y al Presidente Chávez por la oportunidad que me ha brindado de estudiar y salir de esa oscuridad”
Gracias a ti primero que nada María del Valle.
“En octubre del 2003 me inicié como participante del ambiente número, de la primera corte con la facilitadora Semida Gómez que ha tenido tanta paciencia y la capacidad para motivarme a seguir adelante ya que yo no sabía ni reconocer las letras, porque estaba ciega al conocimiento de muchas cosas, pero día tras día aprendí algo nuevo, palabras, frases hasta que logré escribir y leer, sumar, restar y aprendí hablar en público para poder expresarme mejor, sin temor y sobre todo a creer mí. Cuando me escribí tenía una meta, aprender a leer y a escribir, hoy ya la superé y tengo otras nuevas metas, una es seguir hasta tener el certificado de sexto grado y la otra continuar estudiando a ser una profesional para salir del estado de necesidad socioeconómica en que me encuentro para ayudar a mis hijos a que sean profesionales y obtengan mejor calidad de vida.
Antes vivía en mi mente el pasado de las necesidades que viví, por eso no podía salir adelante, ahora cuando aprobé la primera parte del bloque I de Robinsón ya no miro hacía el pasado para poder hacer las cosas, ahora veo en el horizonte lo que quiero alcanzar, también quiero señalar que dentro de los logros alcanzado en este corto tiempo está además de leer, escribir y poder ayudar a mi hijo menor a sus tareas de la escuela, pues anteriormente a mis hijos mayores no los pude ayudar en nada, ahora si puedo y comparto más con ellos. Las puertas se me han abierto y esta es una de ellas, el poder escribir este trabajo para exponerlo ante un público desconocido y tener la oportunidad de salir de este pueblo donde vivo y poder salir de mi país a un evento tan gran como el congreso de pedagogía 2005, es algo que me dejará en mí y en mi familia un recuerdo imborrable, además de este logro se me presenta la oportunidad de trabajar en una escuela como aseadora y así poder mejorar mi situación económica. Gracias Presidente Chávez, que Dios te bendiga y te guarde siempre”
Ahí terminó su exposición.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ella se llama María del Valle Ruiz Dávila, María del Valle un beso y el aplauso de todos nosotros pues para esta mujer. Gracias a ti antes que a mí a ti.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Y a todos, todos los facilitadores, el ejercito de la luz, adelante Aristóbulo siga usted arengando al frente de ese gran ejercito de la luz y juntos seguiremos adelante, dándole prioridad a nuestra educación, por primera vez en la historia venezolana, una verdadera revolución educativa.
Tenemos unos testimonios de Ana Luisa Machado, Aristóbulo decía que vino una embajadora, directora de la oficina regional de la UNESCO para América Latina y Rosario Fernández secretaria adjunta de la Organización de Estados Iberoamericano, tenemos algunos testimonios, pudiéramos ver los testimonios de estas ilustres visitantes, estuvieron el congreso pedagógico nacional, vamos pues, aja:
Testimonios:
1. Testimonio de Dama: lo que pasa en Venezuela tiene todos lo ingredientes para ser muy exitoso en la educación, porque yo veo que han rodeado, no solamente de los que están sin alfabetizar, de los facilitadores y de la comunidad en general, entonces yo valoro bastante bien ese movimiento, desde el punto de vista de educación como del punto de vista también social.
2. Testimonio de Dama: Y quiero destacas la sensibilidad del gobierno venezolano, de su propio presidente que ha sabido llegar con una sencillez extraordinaria y con una cercanía hasta el último barrio y darles esa atención, esas posibilidades que como he dicho hace un momento seguramente nunca habían tenido, creo que esa es la manera de luchar contra la exclusión social y contra la pobreza, eso es aquello que nos hartamos de decir y que hablamos y decimos, esa es la realidad, esto es el ejemplo viviente de lo que hay que hacer.
3. Testimonio de caballero: Contentísimo la experiencia que hemos visto en lo que llaman ambientes extraordinaria, más allá de que alfabetizaran o no lo trascendente es la condición de la inclusión social que se da.
Voz de dama: Bien tienen un sentido práctico y bastante avanzado que el de nosotros los videntes, continúan con fuerza y con fortaleza y sobre todas las cosas confían mucho en Dios. Veo que tienen una formación espiritual, eso les ayudará muchísimo y continúan así.
Mañana, mañana –hoy- o sea que si hoy no hacen nada para llegar a mañana jamás.
Presidente Chávez: Muy bien. Nuestras visitantes, nuestros visitantes. Está comenzando a llover caí en Carora, el tiempo puesto por aquí. ¿Esto es qué, el este o el oeste, gobernador? El oeste. Hay un tiempo puesto por el oeste, una buena brisa. Hay que comenzar con tiempo, he dado instrucciones a través del Ministerio del ambiente, el Ministerio del Interior y Justicia, a Protección Civil, hay que limpiar señores alcaldes, gobernadores, las quebradas, hay que estar atentos, porque los informes este año indican que el invierno se adelante y aquí vemos ya los primeros anuncios. Antier llovió bastante por Caracas, bastante llovió, también llovió en Barquisimeto y aquí ahora está lloviendo en Carora.
El invierno este año, va a ser quizá más largo y va a ser un buen invierno, así que hay que apertrecharse pues, apertrecharse, cada quien que vaya tomando las medidas correspondientes allá en el barrio, la comunidad, los comités de tierra urbana, allá en los campos, en las orillas de los ríos, los que viven cerca de una quebrada. Vamos. Y nosotros en el gobierno con la comunidad a prevenir, mejor es prevenir que lamentar.
Muy bien. Bueno, tenemos algunos temas pendientes, el agua nos amenaza. Los gabinetes móviles. Los gabinetes móviles. ¿Tenemos un video de cuánto? ¿Cuanto tiempo dura ese video. Dos minutos 22, yo creo que el video, pudiéramos obviarlo. Si, vamos a obviar el video para ganar tiempo, los gabinetes móviles, hemos hecho, ya 5 gabinetes. 5 gabinetes móviles, allá está el Ministro Giordani, representante del ente presidencial, ya mostrábamos. Llévense estos libros que se están mojando por favor y valen oro.
La carpeta de los gabinetes móviles quisiera tenerla acá. Voy a hacer un comentario. Giordani, esto, así como está en la Constitución, la planificación democrática. Ahora, quiero hacer una reflexión que me parece fundamental. Los señores alcaldes han presetnado los proyectos. Bueno, uno de los items, o e los criterios de evaluación es la participación popular, participación comunitaria, el alcalde, los alcaldes nos han presentando un conjunto de proyectos que han recogido ellos de las comunidades, ahora viene la ejecución y la contraloría social y la participación de las comunidades en cada proyecto, en cada proyecto, eso tiene que se esencial.
Yo, llamo a los alcaldes a lo gobernadores a que impulsemos la participación comunitaria, en la elaboración de proyectos, en la administración de lo recursos, en la contraloría social, el cooperativismo, la comunidad es la dueña de ese dinero y de esos proyectos. Jorge Giordani.
Min. Planificación y desarrollo. Jorge Giordani: Fíjense, que en los 5 Gabinetes Móviles, se presentaron de un total de esos preseleccionados 425. Yo quisiera hacer unos comentarios en resumen, porque no hay duda que esta experiencia es una experiencia inédita, de practica de gobierno en relación al nivel nacional, a nivel de las gobernaciones y las alcaldías, es un proceso de aprendizaje progresivo que se ha visto a lo largo de los 5 gabinetes móviles y en la practica Presientes es el ejercicio del Consejo Federal de Gobierno. Si bien, todavía no se tiene la Ley que solicita nuestra Constitución y como lo anuncia, creo que es el articulo 186, 187 de la Constitución, la intensa actividad de participación de los alcaldes, gobernadores y el Ejecutivo Nacional, ha permitido esta extraordinaria base de datos que progresivamente tiene que ser sometida a pruebas para ver la viabilidad de cada uno de estos proyectos.
Pero ya la iniciativa que se ha dado a lo largo, después de las jornadas que usted inició ya en noviembre del año pasado donde fijo los 10 objetivos estratégicos, no hay duda que hemos ido avanzando y cada gabinete móviel es un patrón de referencia para el próximo.
Con esto se cierra un primer ciclo de aproximadamente 6 meses que espero pueda repetirse cada semestre de modo tal de que vayamos paulatinamente a una gerencia por proyectos y a un presupuesto por proyectos. En la media en que cada proyecto se elabore de manera más consciente, que participe la comunidad, que haya una contraloría social, que sea un proceso transparente de elaboración y de seguimiento de éstos proyectos, no hay duda que vamos a mejor la eficacia y la eficiencia de la acción del gobierno, no solamente a nivel nacional, sino a nivel de las gobernaciones y de las alcaldías.
Yo creo que este proceso presidente, inédito en la historia venezolana de acción de gobierno, creo que debe continuar y debe profundizarse cada vez más para que el pueblo, la población se integre cada vez más profunda en esa búsqueda de una democracia participativa y protagónica.
Presidente Chávez: Gracias, gracias al ministro Giordani, en quien reconozco bueno. Miren, aquí todos trabajamos mucho, pero la capacidad de ministro Giordani, de Jorge pues, de trabajo supera con creces, bueno todo seto. Su dedicación, su metodología, su paciencia. A mí me tiene mucha paciencia, más paciencia imposible, más lealtad, imposible, más trabajo y dedicación, ese es un ejemplo Jorge Giordani, vamos a darle un aplauso. Vamos a darle un aplauso, a su ejemplo a su constancia.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Y además, algo que lo engrandece, su humildad, infinita humildad, gracias Jorge. Y en efecto como tú lo has dicho, estamos hablando de hace tantos años y usted y tú desde muchacho, desde muchacho, escribiendo y pensando en la planificación como proceso social ¿recuerdas ese libro? Yo lo leí hace mucho tiempo. Jorge Giordani, antes de conocerte personalmente La planificación como proceso social, de transformación social, el neoliberalismo dice que no hace falta planificación, te acuerdas de aquel caballero por allá en un país X, que te dijo ¿Y para qué planificación?
Yo, le presento a Giordani a un Primer Ministro, por allá lejos, en una de esas giras hace como 5 años, el Ministro de Planificación y se queda aquel primer Ministro y pregunta algo. Giordani se puso rojo. Pero él callado no dijo nada. Y entonces dijo el hombre aquel ¿Y para qué planificación? ¿Planificación? Fundamental para construir un país le dije yo después en la rueda, en la mesa. En la mesa yo respondí por ti, porque tú no podías responder por respeto al Primer Ministro, seguramente, sin duda. Luego yo si entré en el tema de la planificación.
El neoliberalismo dice que no hay que planificar, qué todo está hecho, que todo está inventado pues. No, hay que inventar le mundo de nuevo y hay que replanificar el mundo, revaluarlo, reinventarlo. Entonces una planificación como proceso social, una planificación como instrumento de transformación política, social, que va acompañando un proceso, planificar, evaluar, diagnosticar, replanificar, revisar, reacomodar, es un arte la planificación, es una estrategia.
Bueno, además aquí Giordani y todos, vamos dejando atrás aquella tesis neoliberal y capitalista de la descentralización irresponsable, a los gobernadores y alcaldes, no vamos a planificar. Entonces le daban a los gobernadores, la salud, encárguense ustedes y a los alcaldes la educación, ustedes se encargan. ¡Ah! Bueno y el Estado nacional para qué, el gobierno para qué, para hacer negocios, para dormir toda la tarde, y para hacer fiestas todos los fines de semana. No, es una responsabilidad del gobierno nacional, no se delega la responsabilidad, se comparte.
Entonces aquí estamos nosotros, no estamos diciéndole al alcalde de aquí de Carora, bueno el problema del sistema de riego, ve a ver como tú haces, que es lo que pasó y por eso es que nunca se hizo, con qué recursos, por más, por mejor que haya sido cualquier alcalde aquí, cualquier gobernador aquí, con qué recursos un gobernador va a ser el sistema de riego, no sólo de Carora, sino del sistema de riego del estado Lara, que ya me decía Luis, que tienen como 4 o 5 embalses sin sistema de riego. El problema del agua caqui es critico, eso tenemso que solucionarlo, este gobierno, al revolución va a solucionar ese problema también. El problema del agua, no sólo de Lara, en Venezuela, el problema del agua.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Bueno, entonces estamos, lo que estamos es asumiendo el mandato constitucional, la corresponsabilidad, es responsabilidad nuestra también. El sistema de riego de aquí, es responsabilidad nuestra también, la producción del ganado, la raza Carora, que es la raza nacional, vamos a echar adelante la raza criolla, la raza Carora.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: El ganado nacional, es responsabilidad nuestra el problema, bueno de la vivienda en Lara, de las escuelas, del hospital, del Barrio adentro, es una responsabilidad del gobierno revolucionario, ya somos corresponsables con el alcalde, con el gobernador. Entonces bueno, este proyecto nació de la nueva etapa y yo creo que la primera, la sumatoria de estos primeros proyectos puede llegar, oiganlo bien a un billón de bolívares el apoyo extraordinario.
Yo le preguntaba al alcalde de allá de El Tocuyo, señor Alcalde Pedro Alastre, dígame usted cuál es el presupuesto de su Alcaldía. ¿Cómo está? Primero que nada ¿Cómo está señor alcalde?
Alcalde Pedro Alastre: Muy bien. Señor Presidente agradecido.
Presidente Chávez: ¿Cómo está la vieja Dila?
Pedro Alastre, alcalde de El Tocuyo: Muy bien, saludos y la bendición, por supuesto.
Presidente Chávez: De aquí le mando un beso a mi vieja querida. Te quiero Dila.
Pedro Alastre, alcalde de El Tocuyo: Amanecimos hoy con algunos problemas con la lluvia, precisamente, lo que usted decía Señor Presidente.
Presidente Chávez: ¿Que pasó?
Alcalde Pedro Alastre: Bueno, tenemos algunas familias afectadas, pero la coordinación entre la gobernación y la alcaldía, ha logrado oportunamente estar al lado de esas familias. Decía usted lo del presupuesto, si, son alcaldía pequeñas, donde un presupuesto no llega, ni siquiera a 8 millardos la ejecución de un presupuesto y decíamos en el Gabinete Móvil que eso con los proyectos elaborados en función de la gente, del colectivo y de la participación de todos en la toma de decisiones, pudiera inclusive usted en un momento dado aprobar proyectos que superaban con creces esos presupuestos.
Presidente Chávez: Perdón, fíjense, ustedes, perdón Alastre. 8 millardos. El Municipio tuyo ¿es el Municipio?
Alcalde Pedro Alastre: Morán, que no lo nombró, por cierto.
Presidente Chávez: ¿Será que no se aprobó ningún proyecto ahí?
Alcalde Pedro Alastre, alcalde del Municipio Morán: Será, pero mañana me voy para allá para Caracas, entonces.
Presidente Chávez: Sería qué el Municipio no pasó el examen, seguro que sí, vamos a ver. Lara, Lara, Lara. Déjame darte una buena noticia pues, vamos a ver. Lara, Lara, Lara. Irribarren. Lara, Lara. Jiménez. Lara, Lara, Lara. Irribarren. Lara, Jiménez; Lara, Palavicino. Lara, Morán.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Será que ese municipio no pasó el examen. No, seguro que si, vamos a ver, déjame darte una buena noticia, Lara, Lara, Irribarren, Lara, Lara Irribarren, Lara Jiménez, Lara, Palavicino, Lara, Moran. Ya estaba asustado el alcalde.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Fíjate aquí está una, lo puedo decir aprobado, aún cuando debo hacer una revisión, pero ya esto está aprobado por el primer elemento que tengo aquí, es una red de innovación productiva de caprinos y ovinos, 3 millardos, 3.1 millardos.
Ahora, fíjense de dónde va a sacar el Alcalde para lanzar un proyecto, no tiene dinero, el presupuesto de la alcaldía para pagar los sueldos, y todo eso, son 8 mil millones, este proyecto vale 3 mil millones, casi la mitad pues del presupuesto de todo el año de la alcaldía, del presupuesto de todo el año.
Bueno, ustedes saben que a mi no se me olvida esto Giordani, yo tengo esa idea desde hace tiempo por ahí, merodeándome, nunca le hemos entrado a ese tema, la división política del país, la cantidad de Municipio que tenemos, la cantidad de Municipios, que no es el caso de este, Municipio Torres.
Alcalde Pedro Alastre: No del estado tampoco, porque es uno de los estados que tiene...
Presidente Chávez: Hay algunos estados que tienen no sé cuantos, 30 y pico de Municipios y hay algunos que son chiquiticos, que no tienen fuerza propia. En fin ese es un tema que no viene al caso en este momento, a lo mejor ni siquiera es esa la solución tampoco, enfocarlo por ese lado. Pero he aquí un proyecto de innovación caprino y ovino. Bueno Alastre, háblanos un minuto sobre ese tema.
Alcalde Pedro Alastre: Si, ese es un programa que inclusive, ya lo mencionó usted en dos Municipios, como es Torres, Urdaneta, Hímenes. Aquí está su alcalde, el capitán Plaza, es un proyecto si se quiere que sale del estado Lara, pero que quiere presentarse en toda....
Presidente Chávez: ¿Plaza, tampoco estaba en la lista que me dieron? Yo ni lo había visto ahí.
Alcalde Pedro Alastre: Por eso lo menciono.
Presidente Chávez: ¿El alcalde de?
Alcalde Pedro Alastre: De Quíbor, de Jiménez.
Presidente Chávez: ¿De Jiménez? Ustedes deben tener alguna cuenta pendiente aquí con los que hacen la lista, porque no los anotaron.
Alcalde Pedro Alastre: No, quizás llegamos tarde también.
Presidente Chávez: Jiménez, ya te voy a dar....Claro, nosotros estábamos presos, ustedes como son expresidiarios no los meten en la lista.
Alcalde Pedro Alastre: Claro.
Presidente Chávez: Aquí casi todos somos expresidiarios. El gobernador es un expresidiario y los alcaldes, empezando por mí. Pero presos de dignidad, recuerdo aquellos días de Yare.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Alastre López, toca cuatro y guitarra. Él intentó enseñarme a tocar al guitarra, pero yo soy zurdo, entonces había que cambiar las cuerdas. No, chico, olvidare de eso. Y un buen café, si hacía el mayor Alastre.
Alcalde Pedro Alastre: Lo hago todavía. Todavía lo hago y precisamente el Plan Café, sale también por aquí por Moran.
Presidente Chávez: Ahora, fíjate, antes que se nos vayan las cosas por la anécdotas, y los recuerdos, aquí viene otro proyecto de Morán, aprobado también. Red. Aja, por aquí más abajo estaba. A ver Morán. Financiamiento y capacitación para el establecimiento de rubros animal y vegetal, alternos al café 3 mil 600 millones. Háblanos un poquito de eso.
Alcalde Pedro Alastre: Sí, siguiendo la primera pregunta suya, mi Comandante, le decía que el desarrollo y el mejoramiento del rebaño caprino, sale desde Lara, con todos los Municipio involucrados entendiendo por supuesto la realidad geográfica, semiárida y árida de nuestra región y por supuesto la experticia que tiene el pueblo larense, el pueblo de Falcón y algunas regiones del país en el manejo de cabras y ovejas, por ahí va la importancia de se proyecto de beneficiar a muchas familias que trabajan con las cabras.
Presidente Chávez:¡ Correcto!
Alcalde Pedro Alastre: Y con relación al rubro alternativo al café, pues entendiendo también que nuestro estado, junto con Portuguesa y Trujillo, es un enclave donde arranca el plan café, pero entendiendo también que de alguna forma hay que buscarle otra alternativa a la gente de la zona alta, no solamente hacer del café un negocio, sino establecer una alternativa como decía, la mora, la fresa, en la parte también agrícola.
Presidente Chávez: Ya ustedes tienen el proyecto elaborado. Bueno, vamos a hacer el evento de entrega de estos recursos, que los estamos planteando como un incentivo a la participación popular, un incentivo a la organización popular, un incentivo a los gobiernos locales, para que ustedes sean cada día mejores alcaldes y alcaldesas, así compenetrados con su pueblo.
El día 5 de mayo, desde ya les convoco a todos los gobernadores y alcaldes a este evento que vamos a hacer en la noche en el Círculo Militar, vamos a entregar los primeros incentivos, de qué Municipio es que es Plaza.
Alcalde Pedro Alastre: Del Municipio Jiménez.
Presidente Chávez: Municipio Jiménez. Por aquí veo un proyecto del Municipio Jiménez. Área piloto de producción agrícola sustentable, 4 mil y tanto millones, por aquí veo Jiménez. Por aquí lo vi otra vez, Jiménez. Matadero industrial cooperativo de Quibor. 2 mil y tantos millones. Prácticamente aprobado, Plaza. ¿Qué tal como está señor Alcalde?
Alcalde Plaza: ¿Como está señor Presidente? Muchas gracias. Bueno, esos son 2 proyectos que van en el eje del nuevo concepto, de la nueva política social existente que están naciendo, ahí en esos proyectos se recogió dentro de las entrañas del mismo Municipio, cuales eran las necesidades y en base a eso se distribuyeron, no salieron esos proyectos nada más, salieron 12 y de esos 12 nosotros presentamos 4 que fueron los que cancelaron y creo, me imagino que son los 3 que están aprobados.
Presidente Chávez: Bueno, gracias señor Alcalde. Repito, gracias ustedes y sigan adelante, esta es una manera de compenetrarnos mucho más con las comunidades, con los intereses y sobre todo el salto adelante, núcleos endógenos de desarrollo, el desarrollo social, comunitario, productivo, el desarrollo productivo. Bueno, he allí, en otro programa más adelante, seguiremos detallando, aspectos acerca de los Gabinetes móviles regionales de desarrollo endógeno.
Hablando de participación, por cierto que la columna de Díaz Rangel, el día de hoy y Últimas Noticias. Creo que Últimas Noticias, comenzó el día de hoy una campaña, esta semana pasado fue, se celebró el día de la tierra y Últimas Noticias, ha iniciado, donde está el trabajo de Últimas Noticias que ha estado saliendo, pásenmelo por favor.
Ha comenzado una campaña de concientización a las que nos sumamos todos en Venezuela, concientización ciudadana para lograr que Caracas, sea una ciudad limpia, de manera que pueda celebrar su próximo cumpleaños el 25 de julio con un rostro más agradable para sus habitantes y sus visitantes. Bueno, así que a todos los caraqueños y las caraqueñas, y bueno felicitación al director de Últimas Noticias, a todos su personal por esta campaña.
Y bueno, permítanme decirle al país, lo que dice el Himno Nacional, vamos a seguir el ejemplo que Caracas dio, todas las ciudades. Carora, debe ser una ciudad limpia por todos lados, ya lo es, pero vamos a limpiar las ciudades, vamos a evitar estar botando al basura por aquí, por allá, los desperdicios, vamos que Venezuela sea linda por todas partes, la patria linda, como dice la canción. Llevo tu luz y aroma en mi piel.
Llevo tu luz y tu aroma en mi piel. Últimas Noticias; Díaz Rangel. Yo quiero hacer este comentario y me ha motivado Díaz Rangel a hacerlo, porque no estaba previsto en el guión, pero ciertamente he estado muy pendiente de las elecciones internas en el Movimiento V. República, en la democratización. Yo siempre he estado con ese látigo, la democratización. Porque está en la Constitución y es parte de la democratización del país de la nueva democracia.
Los partidlo políticos tienen Seúl democratizarse por dentro, no puede ser, bueno el mismo grupito de siempre, la misma directiva de siempre, a nivel nacional, unas directivas en cada estado que se eternizan luego y bueno, las bases siempre allí recibiendo líneas. No, esa es la vieja política, eso es lo viejo.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Aja. Okey. Ahora, ahora. Ahora de todos modos, como este es un proceso de transición, hay que llevarlo a pulso ¿verdad? Yo le hago un llamado también a las comunidades y a las bases que nos sumemos con pulso, con pulsito en este, con pulso, con paciencia, bueno con mucha sabiduría, mucha sabiduría, que esto no sea un escenario para dar la cómica no. Para dar la cómica, entonces por bueno grupos, grupos de allá, sectores, sectores allá, comiencen entonces a echarse cuchillo, comiencen a veces a poner, repito la cómica. A poner la cómica.
Yo he estado muy pendiente el Movimiento V. República, partido al que pertenezco y que se ha venido ampliando.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Consolidando, junto a los otros partidos, yo en eso tengo respeto por todos los partidos, el PPT, el Partido Patria Para Todos. Ahí está el alcalde de acá, que es de Patria Para Todos. El gobernador es de V. República, bueno aquí tenemos un ejemplo, óiganme esto, porque nosotros tenemos qué asumir esto con mucha conciencia, con mucha madurez, con mucha madurez y conciencia de que es un proceso, de que estamos acostumbrado por herencia a un método, el caudillismo, eso tiene no 20 años y la IV. República. es eterno, eterno.
Bolívar, pretendió romper con el caudillismo, pero vino Páez y se impuso, el caudillo y bueno y Santander allá en Colombia, el caudillo y nos llegó el siglo XIX, y el siglo XX el caudillismo militar y el caudillismo civil, es el mismo caudillismos, vístase como se vista.
Bueno, Rómulo Betancourt, fue un gran caudillo, cuidado si más caudillo que el mismo Pérez Jiménez. Caudillo. Bueno y Alfaro Ucero, no le decían incluso el caudillo. ¡Llegó el caudillo! Y todo el mundo lo aplaudía. ¿Que será de la vida del caudillo por cierto? Alfaro Ucero. Yo siempre lo saludo con respeto, porque él se retiró con dignidad. Recuerdan que el trancaron la puerta del partido, del CEN. Y él dijo ni renuncio ni me renuncian y terminó sacando como nos voticos ahí, pero le quitaron los votos al propio partido a quien llamaban su caudillo.
Bueno, de todos modos. Entonces yo quiero hacer el comentario y pido atención y que tengamos toda la mayor sabiduría, la mayor altura y la mayor paciencia, los cambios no se logra por decreto, de la noche a la mañana, eso tiene que salir de aquí y tiene que impregnarnos a todos y si no a todos a la gran mayoría.
Ahora ¿que pasa? Miren. Bueno, algunos medios han hecho fiesta con los enfrentamientos lamentables, en Caracas. Porque en Caracas, y algunas otras regiones del país ha habido problemas. En el Zulia, el Movimiento V. República, en el Zulia siempre ha tenido muchos problemas desde antes de ser V. República, desde el MBR-200. Yo recuerdo, yo caminé todos esos caminos o casi todos.
Aquí en Lara, en cambio yo quiero felicitar el partido, quiero felicitar a sus líderes por el grado de cohesión que han demostrado y el PPT.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Fíjense aquí está un ejemplo, el gobernador es de V. República y al Alcalde aquí es el PPT. Perfecto está bien. A pesar, a pesar de que aquí V República también tenía un candidato a alcalde, pero ganó Chávez. Chávez, es el Alcalde y todos tenemos que apoya a Chávez.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: ¡Claro!
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Igual, igual pasa con el gobernador. Allá en Amazonas tienen un lío. Ahí está el gobernador Guarulla, yo le he dicho. Miren ustedes tienen que solucionar eso de la mejor manera. Porque hay algunos que en Amazonas. ¿En Amazonas hay elecciones cuando es Liborio? ¿Ya pronto no?
Gobernador Amazonas Liborio Guarulla: El 7 de agosto, están pautadas las elecciones para gobernador.
Presidente Chávez: Para gobernador de Amazonas por los lapsos que allá no coinciden, luego eso se va a solucionar. Bueno, pero hay algunos que dicen que si, que Guarulla es el candidato, otros que no. Tienen unos candidatos, eso tiene que solucionarse con mucho debate político y discusión. Igual pasaba en muchos estados. En Barinas, había gente que quería lanzar otro candidato y a mí vinieron a preguntarme y yo les dije no me pregunten a mí, ustedes solucionen ese problema, afortunadamente lo solucionaron.
Entonces alguien que aspiraba ser gobernador, entonces retiró su postulación, un grupo del mismo partido y otro partido más de la misma revolución del mismo bloque de partidos. Ahora, eso es válido, lo que no es válido es que pongamos la cómica, eso no es válido vale. Las diferencias etc. Eso tiene que discutirse con sabiduría y allí los líderes tenemos un papel importante que jugar, pero el papel fundamental no es de los líderes, sino de la masa, de las bases y de la masa que tenemos que asumir esto pues con coraje, con inteligencia y con mucha paciencia.
Bueno, en Caracas, ha habido hasta una huelga de hambre, unos que se encadenaron porque no estaban de acuerdo con los candidatos. Yo estoy pendiente de eso, incluso pedí una investigación que se está haciendo. Se está haciendo y si algo se violó, yo soy el primero por supuesto, yo no tengo favoritismos con nadie.
Ahora, más allá de ese problema, ayer me decía Diosdado, hablé con él un rato sobre este tema y Nicolás Maduro, qué en apenas 2 por ciento, de todo el conjunto que fue electo, no tengo las cifras aquí a mano, ha habido problemas, bueno pero eso es lo que algunos medios sobredimensionan. No importa qué lo hagan porque es bueno que veamos la cómica que ponemos para que reflexionemos, pero caí lo de fondo es lo que dice Díaz Rangel. Voy a leerlo completico, porque creo que da en el clavo una vez más, Eleazar Díaz Rangel, como periodista.
Dice aquí: Primarias en el Movimiento V. República. Bastante claro es el artículo 87 de la Constitución, que obliga a los partidos a realizar elecciones internas para escoger a sus directivos y a los candidatos a cargo de elección popular. Nunca se había cumplido, el MVR, es el primero en atreverse a hacerlo.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Oigan esto: Cerca de un millón de militantes acudió a votar, con más de 60% de abstención sin embargo porcentualmente debe ser superior al que habrá en las elecciones del 7 de agosto.
Las demoras, irregularidades y la pugnacidad interna muy acentuada en el Zulia y las protestas posteriores muy sonoras y vistosas en Caracas han sido más valoradas en los medios por esa perversión del periodismo, según la cual las buenas noticias no son noticias y en algunos medios además por razones eminentemente políticas, creo que deben valorarse como un paso hacia la democratización del Movimiento Quita República, que como escribió Claudio Fermin, le dio una lección a los partidos de la oposición y del mismo proceso, ¿cuando en la historia política venezolana los candidatos a concejales y juntas parroquiales han sido escogidos por las bases? Acción Democrática intentó en 1968, seleccionar en unas primarias a su candidato presidencial y se rompió en dos toletes y termina diciendo, pese a todas las fallas habidas la dirigencia del Movimiento Quinta República debe estar satisfecha aunque inconforme y yo me sumo a este espíritu, felicito al Movimiento Quinta República.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Por haberse atrevido a impulsar las elecciones internas y las diferencias que haya, recuerden, recordemos en familia se solucionan, en familia, para eso están los órganos correspondientes, las quejas, pero no pongamos la cómica, de todos modos si la ponemos nos reímos y seguimos adelante madurez, liderazgo, compromiso, conciencia, pero me parece que es un paso adelante en la democratización no solo de un partido sino del sistema, del sistema político que está en marcha.
Muy bien, los gabinetes móviles ya lo comentamos, los gabinetes móviles fortalecen el gobierno, tenemos ¿alguna llamada telefónica? Tienes la pizarra volteada ahí ¿no hay ninguna llamada telefónica?, no tenemos llamada telefónica en este momento, muy bien.
Bueno la llamada telefónica la pasamos para luego. Hay unos indígenas que han venido del Amazonas, esa es la razón de la presencia aquí del gobernador, de los Piaroas, vamos a darles un aplauso a nuestros hermanos indígenas.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Que han venido desde el Amazonas, los derechos de los pueblos indígenas, los derechos de los pueblos indígenas, ellos tienen una cooperativa Guarumecha 82 R.L, es el nombre autóctono Guarumecha del fundador de la comunidad de Betania del Topocho donde reside esta cooperativa, ubicada en Puerto Nuevo a 56 kilómetros de Puerto Ayacucho, parroquia atureña, Municipio Ature, la conforman esta cooperativa 47 personas entre productores, operadores, junta directiva, esto forma parte de algo, la ministra del Ambiente me debe estar oyendo, se trata de la Misión Guaicapuro, tenemos que cumplir con la Constitución, restituir, devolver a todos los pueblos indígenas sus derecho ancestrales, sus derechos sobre la tierra, sobre los recursos naturales, su libertad plena, ellos vienen de Betania y tienen un proyecto de una planta procesadora de pulpa de piña, pertenecen a la etnia Piaroa, hermanos que quiere decir gente de monte los Piaroa, por eso se hacen llama wuotoja que quiere decir gente que se relaciona con la selva y habita en la selva, wuotoja, es decir o es que sean salvajes porque aquí hay una mala maña, no esos son unos salvajes del monte, unos salvajes del monte, la tesis aquella del buen salvaje, el buen salvaje entonces todos los indígenas son salvajes, no ellos son gente que tiene un modelo de desarrollo, un modelo de vida y habitan en su selva pacíficamente, bueno aquí está con nosotros Reinaldo Machado Caballero, ahí está Reinaldo, nació en Churuata Don Ramon, el 23 de marzo de 1982, tiene 24 años, es técnico medio agropecuario compadre, es casado y tiene dos niñas, no trajiste a tu mujer y a tus hijas, no vinieron, tú mujer y tus hijas no vinieron.
Tito Camacho: Tengo a mi mujer, tengo dos hijas, la mayor tiene 4 años y la menor tiene 1 mes.
Presidente Chávez: ¿un mes? Tú lo que estas es recién parido muchacho, este está recién parido, la mujer está recién parida, epa y se quedaron allá, claro si está la mujer recién parida que Dios la bendiga y a sus muchachitos y está Tito Camacho, Tito Camacho, tiene 23 años, son jóvenes, 24 años, 23 años, es bachiller en ciencias egresado del liceo Santiago Aguerrevere y tiene una hija de 4 años Tito Camacho. Bueno muchachos bienvenidos a Aló Presidente, adelante, que planteamiento nos traen Reinaldo y Tito. Reinaldo adelante.
Reinaldo Machado: Mire señor Presidente la cooperativa fue creada desde hace 1 años, pero por los momentos en ese año no teníamos una planta sino que tenia una cooperativa de documentos nada más, entonces gracias al gobernador del estado Amazonas, nos apoyo a arreglar el galpón, la planta, la planta y con todo y equipo y camión para transportar el producto, la materia prima.
Presidente Chávez: ¿1 camión tienen ya?
Reinaldo Machado: Si, cava, no refrigerada, 1 camión para transportar los productos.
Presidente Chávez: Correcto y ustedes tienen la siembra de piña allá ¿cuántas hectáreas tienen de piña?
Reinaldo Machado: Tenemos 138 hectáreas que estamos ya cosechando.
Presidente Chávez: Na guara ¿138 hectáreas?
Reinaldo Machado: 13 hectáreas, la cooperativa.
Presidente Chávez: ¿no trajiste piña de allá?
Reinaldo Machado: ¿perdón?
Presidente Chávez: ¿No trajiste Piña? La piña de allá es muy sabrosa, yo creo, a mi me gusta mucho la piña, una de las piñas más dulces que he comido en mi vida es la piña del Amazonas, la piña del Amazonas ¿como estas Reinaldo? Hermano como estas que gusto tenerte por aquí, Tito cómo estas Tito.
Tito: Presidente venimos a entregarle esto.
Presidente Chávez: Aja, ya lo vamos a ver, pero vamos primero a terminar de hablar con Reinaldo, mira la piña, ustedes tienen 138 hectáreas.
Reinaldo Machado: 138 hectáreas, estamos cosechando.
Presidente Chávez: ¿Eso queda cerca de Puerto Ayacucho?
Reinaldo Machado: Si. Al norte de Puerto Ayacucho, en la parroquia Porueña.
Presidente Chávez: ¿Tú eres técnico agropecuario?
Reinaldo Machado: Si, técnico medio agropecuario.
Presidente Chávez: ¿dónde te graduaste?
Reinaldo Machado: En Parueña en el colegio Madre Laura.
Presidente Chávez: Miren, fíjense una cosa Liborio, Jorge Giordanni, esta piña es de lo mejor que hay en el mundo, Liborio algún comentario sobre este proyecto.
Liborio Guaruya: Bueno, sin duda que la comunidad Betania de Topocho, es una de la que viene desarrollando programas vamos a llamarlo endógenos porque es lo que ellos vienen produciendo, actualmente son miles de kilos de piñas que se estaban perdiendo y ellos decidieron constituir una empresa, pero hay otras comunidades Piaroa que están produciendo por ejemplo el Copo Azu, que tienen hasta casi 150 hectáreas de Copo Azu,
Presidente Chávez: ¿cuál es el Copo Azu? ¿No está aqui?
Liborio Guaruya: El Copo Azu, ahí no está porque es una familia del Cacao que se puede utilizar como Carato o como también como Cacao, pues. Y tenemos también algunas comunidades Piaroa que producen, tienen hasta 3 mil cabezas de reses y están produciendo aceite y miel, uno de los pueblos indígenas que tiene proyectos productivos es la comunidad Piaroa.
Presidente Chávez: Correcto. Bueno gracias al gobernador Liborio Guaruya.
Miren yo comentaba, nosotros Oropeza está ahí, el general Oropeza y todo el equipo de CVA, Misión Mercal, nosotros ahora mismo estamos importando, Mercal está importando a través de CASA un 50% de los alimentos que estamos vendiendo y estamos disminuyendo, empezamos por 80 de importados, los importados, pero algún día, algún día y eso no va a ser muy lejos y dependerá del esfuerzo que le pongamos nosotros, de la ayuda de Dios también, nosotros vamos a exportar muchos rubros agrícolas, ya exportamos algunos, ahora vamos a Cuba, esta semana vamos a la Habana a una Rueda de Negocios y vamos a vender a Cuba, una serie de productos, ya lo estábamos explicando hace unos días en un acto con los empresarios venezolanos que deben salir a Cuba ya, si no salieron, creo que salen hoy, hoy salen a Cuba en un avión fletado por Conviasa, línea aérea venezolana 100% venezolana, vean como estamos recuperando a la patria que se perdía, línea aérea Conviasa.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Ya tenemos línea aérea, no tenemos que estar alquilando aviones por ahí, pariendo, no, vamos a comprar 2 aviones más Giordani, con Fondespa podemos sacar creo que son unos 30 millones de dólares.
Jorge Giordani. Min. Planificación y desarrollo: Un poco más Presidente.
Presidente Chávez: Un poco más ¿cuánto es?
Jorge Giordani. Min. Planificación y desarrollo: Creo que llega a 90, me estuvo explicando el comandante Wilmar Castro, esa posibilidad.
Presidente Chávez: 90 millones de dólares para comprar 2 aviones grandes, de los aviones no tan grande como el francés este que hace poco lanzaron ¿cómo se llama? En un súper avión, el que hace poco los franceses lanzaron. Ahora 2 aviones Boing de esos de los más grandes, para tener ya 4, tenemos 2 apenas, 2 más son 4 y unos aviones brasileños pequeños para las rutas nacionales, por cierto que el aeropuerto de aquí de Carora está que no sirve para nada, vamos a ver qué podemos hacer con ese aeropuerto, eso está abandonado hace varios años ¿no? Primero hay que hacer un estudio si se justifica aquí el aeropuerto, a ver si se justifica porque si no se justificara el aeropuerto ahí habría que hacer un núcleo endógeno de desarrollo, no sé una escuela, cultivos organopónicos etc..
Bueno miren, entonces esta piña, lo que yo estaba diciendo es que esta piña es de lo mejor del mundo, tú m regalas esta yo me la llevo, o te doy 3 lochas por ellas, así como los gringos nos daban 3 lochas y los ingleses por el petróleo, 3 lochas nos daban y así nos dieron 3 lochas durante 100 años, ahora tienen que darnos 4 lochas, no 3 sino 4, mira ¿y esto qué es?
La pulpa de piña que estamos procesando ahorita
Presidente Chávez: ¿ustedes la hacen allá? Esto merece, esto es en la selva, con todas las limitaciones, mira todo lo que hacen estos hombres y las mujeres ¿no0 vino más gente de allá? ¿Ustedes 2 nada más? Claro vienen de muy lejos, espérate que esto está muy frío, está muy frío me estaba quemando la mano, está congelado, esta es la pulpa de piña, de lo mejor que hay en el mundo la piña del Amazonas, dulcísima, muy dulce la piña.
Entonces esta piña nosotros podemos colocarla en medio mundo, pero hay que apoyarlos a ellos, ellos tienen el conocimiento ancestral, ellos tienen sembrando piña a lo mejor 500 años, no sé cuánto, está la tierra que es muy buena, hay que arreglar la carretera, hay que tener transporte refrigerado y otro no refrigerado, centros de acopios, la planta procesadora, cuéntame de la planta ¿cómo es la planta? ¿Qué paso con la planta?.......
Caballero participante: Como está viendo en el televisor ahí.
Presidente Chávez: Esos son ustedes allá. ¿Ese eres tú?
Caballero participante: Sí. Yo estoy trabajando y participando y colaborando con los operadores. Ese día que vinieron a tomar esa fotografía, no había luz, allá en Amazonas.
Presidente Chávez: ¿No había luz? Y que pasa en Amazonas con la luz.
Caballero participante: No, es que allá hay muchos rayos por la lluvia en esta época.
Presidente Chávez: No hay pararrayos, una cosa que llaman pararrayos. ¿Cual es el problema de la luz allá de la electricidad señor gobernador?
Caballero participante: Por parte del gobernador tenemos una planta, pero no está conectada ahorita.
Presidente Chávez: ¿Hay una planta nueva allá?
Gobernador Guarulla – Edo. Amazonas: Sí. Nosotros precisamente en aras de mejorar el servicio, porque hay que entender que una luz eléctrica que viene del Guri, entonces tiene muchas estaciones y muchas veces los rayos en esta época de invierno, realmente se corta ¿no? Entonces ellos nos pidieron y le dimos una planta de emergencia, una planta de 12 kilovatios.
Presidente Chávez: ¿Para la comunidad de Betania?
Gobernador Guarulla – Edo. Amazonas: Solamente para la planta procesadora de piña.
Presidente Chávez: Pero no la han conectado me dicen. Muy bien.
Caballero participante: Tenemos el freezer. En ese freezer caben.
Presidente Chávez: ¿Dónde está el video ahí? Pónganme el video otra vez.
Caballero participante: Tenemos el freezer. En ese freezer como 560 pulpas.
Presidente Chávez: 560 kilos.
Caballero participante: Si kilos de pulpa.
Presidente Chávez: Sí, ahí está. Mira, mira. Esa se la planta.
Caballero participante: Esa es la despulpadora, la selladora. Aquí. Ajá, ese es otro problema que tenemos nosotros, es qué tenemos una sola cava, digo freezer. Entonces se llena en un solo día.
Presidente Chávez: ¿Cuántas necesitan más?
Caballero participante: Necesitamos una cava cuarto, de las grandes. Dos o una de las grandes.
Presidente Chávez: De las grandes. Aló Presidente, les va a donar las cavas que necesitan.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Entonces Torcatt con Izarra, encarguense, vamos a ver cuántas cavas hacen falta.
Caballero participante: Una.
Presidente Chávez: Una, pero grande.
Caballero participante: Entonces estamos necesitando también un carro con cava para distribuir los productos, para llevarlo hasta Apure.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: ¡Ah! Un camión con cava. También te la vamos a mandar, un camión con cava para mandarlos hasta Apure.
Caballero participante: Sí, para Apure.
Presidente Chávez: ¿Por donde pasan ustedes para Apure?
Caballero participante: Por...
Presidente Chávez: ¿Por el Orinoco? ¿Por la chalana? ¿Por Caicara? ¿Por Cabruta por ahí?
Caballero participante: No, por Apure, por Puerto Páez.
Presidente Chávez: ¡Ah! Ustedes pasan por la chalana. Hay una chalana por Puerto Páez, pro el Orinoco o por el Meta.
Caballero participante: Por el Orinoco.
Presidente Chávez: Del Orinoco pasan a Puerto Páez. ¿Y la carretera por ahí por San Fernando como está?
Caballero participante: Tenemos que pasar dos chalanas otra vez.
Presidente Chávez: Dos chalanas. Giordani. Ahí le dije al Ministro Carrizales, que presentara, pero no me tapen a Giordani, como voy a hablar así con él. Es que me lo tapa el camarógrafo, ya se apartó un poquito. Mira, enotnces las carreteras de Apure, ya comenzamos a trabajarla, pero hay una carretera que es muy importante, que es al que va entre San Fernando y Puerto Páez, esa carretera nunca se terminó, y es la que une toda esa zona con el Amazonas, con el Amazonas.
Eso debe ser cariñoso, porque esa carretera es larga y además le faltan unos puentes, pero pronto vamos a apoyar un primer recurso para retomar la obra. Entonces ustedes se meten hasta Puerto Páez, de Puerto Páez al norte hacia San Fernando.
Caballero participante: Ahorita por los momentos tenemos un vecino, del vecino país, un colombiano que siempre viene a comprar, y él, ese ciudadano vende a Valencia y a Maracay.
Presidente Chávez: Pero seguramente, con todo respeto a ese señor colombiano, seguramente que él se queda con la tajada. Y ellos les pagan. ¿A como vende tu un kilo de piña allá? ¿Cuánto vale un kilo de piña allá?
Caballero participante: Esa, sale mil bolívares.
Presidente Chávez: ¿Y en cuanto la venden aquí Reyes una piña de estas? 3 mil bolívares la piña no. Esto pesará como 600 gramos más o menos medio kilo, un poco más.
Caballero participante: Sí, esa tiene un kilo.
Presidente Chávez: Bueno, entonces, ellos necesitan liberarse de las estructuras que los amarran ¿verdad? La producción, la cantidad de hectáreas, ustedes pueden sembrar más, por ejemplo.
Caballero participante: Tenemos 80 hectáreas qué vamos a sembrar ahorita. 80 hectáreas por sembrar. Tenemos ya.
Presidente Chávez: ¿La piña, se siembra es el cogollito este no?
Caballero participante: No, la piña se siembra los hijos que nacen, de este lado.
Presidente Chávez: ¡Ah! Por aquí abajo.
Caballero participante: Si, nosotros lo agarramos y lo sembramos.
Presidente Chávez: Y tú la siembras. Los hijos los siembras y en cuánto tiempo estás cosechando.
Caballero participante: Un año.
Presidente Chávez: Un año. Un año. Y luego cuántas cosechas al año.
Caballero participante: ¿Donde está? Cuatrocientos, porque nosotros procesamos 400 kilos, procesamos 230 kilos de pulpa.
Presidente Chávez: Okey de todos modos, tú dices que tienen otro terreno allá preparado. ¿Y quién les dio crédito para sembrar en ese terreno?
Caballero participante: No, sino que tenemos nosotros propio terreno pues, ese terreno es de la comunidad. Ese es cooperativa....
Presidente Chávez: Hay que darles un crédito para que las semillas, mejoren. Allá el INIA, no tiene un centro de investigaciones el INIA, allá en Ayacucho, en el estado Amazonas.
Gobernador Guarulla – Edo. Amazonas: Sí, el Fudeci, está colaborando con ellos en todo el asesoramiento técnico y bueno ahí se está haciendo otro tipo de siembra, pero no la piña. Hay que destacar que ellos van a ser el centro de recolección de compra de piñas en las otras comunidades, porque esa es apenas una comunidad que produce piña. Pero queremos que ellos sean el centro de donde se va a procesar toda la piña de las comunidades indígenas.
Presidente Chávez: Mira, yo quiero que habamos un proyecto de mejoramiento de semillas, de optimización de la producción para buscarle mercado, primero el mercado nacional. Reyes. Aquí en Lara, que es un centro de mercado, no sólo en el occidente, sino en todo el país, allá en oriente también. Pdvsa te puede comprar buena parte de la producción, la CVG, que la tienen allá cerca. Señor Presidente de Pdvsa, póngase en contacto con el gobernador de Amazonas, igual el Presidente de la CVG, ministro Victor Álvarez, los dos ministros.
Pero también, también Giordani, vamos a buscar colocación internacional vamos hacer un nicho. Vamos a ver si en Cuba, yo no sé si hasta aquí llegó, hasta allá no llegó la Ministra cubana, a lo mejor no, por la distancia, pero a Cuba, le vamos a vender cacao, chocolate pues. Le vamos a vender ropa. Pero de comestible, sardinas, chocolate, ¿que otra cosa dijimos? Chocolate, pudiera ser piña también. Pero en otras partes del mundo nosotros decía que Oropeza, hay que ....
Siéntate pro favor no hace falta que se pongan de pie. Hay que estudiar el tema del transporte, ¡Epa! Mira. El tema de transporte, los chilenos por ejemplo. Me decía el presidente de Chile. Los chilenos colocan sus frutas en el Asia, pero nosotros no tenemos una flota, no tenemos una flota para transportarlas, unos barcos bien acondicionados, donde uno meta la piña o la pulpa y la lleve de aquí a China o al medio oriente. Los árabes por ejemplo, nos pueden comprar a nosotros mucha piña, porque ellos lamentablemente los países árabes, no tienen tierra casi disponible, ni agua. Eso requiere mucha agua la piña, tierra buena y mucha agua, ellos no tienen el agua, que es materia prima para la piña y la buena tierra, tierra fértil. Entonces compran todo eso, lo importan. Nosotros podemos convertirnos en una potencia regional, agrícola en este caso de la piña ¿Que más tienen ustedes hay? ¿Que más trajiste tú en la busaca?
Caballero participante: Quería leer como ante usted como Presidente pues. Ciudadano Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Su Despacho: Reciba usted señor Presidente, ante todo, un grato saludo desde la tierra mágicas de Amazonas. Nosotros los habitantes de la comunidades Betania de Puerto Ayacucho, estamos contigo y con la revolución y apoyamos este proceso de cambios que nos ha enseñado a ser lo que hoy somos, una comunidad organizada que produce.
Nosotros tenemos una cooperativa productiva constituida hace más de un año, la cual ya tiene gracias al señor gobernador del Estado, Liborio Guarulla, recuperamos y acondicionó una casa que hoy no sirve de infraestructura para el trabajo, también para funcionar, el gobernador nos donó un camión 350 para recoger las piñas del conuco –las piñas del conuco- y trasladar a la procesadora y nos ido una planta eléctrica grande para las emergencias y no se dañe la mercancía –para qué no se dañe la mercancía.
Asistentes: Aplausos
El Ministerio de Ciencia y Tecnología nos dotó como proyecto, de las maquinarias para despulpar las piñas y así sacar nuestros productos al mercado. Para completar nuestra planta procesadora y convertirla en una empresa más grande, necesitamos de su apoyo, señor Presidente, nosotros los indígenas. Por eso, pedimos ante ti, nos ayude. Primero nos done un camión 350 con refrigeración para que nuestros productos salgan de Amazonas para otro estado. Segundo: Que nos faciliten crédito por el monto de 19 millones 779 mil 988 con 83 céntimos para la compra de materia prima que estará beneficiando ante todos los agricultores y productores de la región.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Tercero: Una computadora, para que nosotros llevemos el control de las plantas, ya que en nuestra comunidad se viene preparando para manejar esta tecnología. Un freezer o cava cuarto para que la capacidad que tenemos ahora es de 560 paquetes y nuestro nivel de producción es mayor y no queremos que se paren las plantas.
Señor Presidente, es todo lo que te pedimos para que nos ayude a seguir con la revolución indígena de Amazonas, contamos contigo.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Muchas gracias hermano. Reinaldo y Tito.
Caballero Participante: Aquí está manual de proceso de la planta y aquí esta el proyecto de....
Presidente Chávez: Planta procesadora Guarumecha, aquí están los datos de la planta, la foto. Miren que bonito oír a nuestros indígenas, a nuestros hermanos expresarse de esa manera tan clara, tan bonita, tan fresca, tan natural y que bonito eso que me tuteen que bonito, que bonito que me tuteen. Y ese ejemplo deberían seguirlo todos, eso de usted señor Presidente es para ponerlo a uno así a distancia, pareciera, no es para eso, perdón, corrijo la expresión, no es intencional es una tradición, es como usted señor gobernador. No, tú gobernador, tú alcalde. Es bonito esto, además se hace con una gran naturalidad, frescura.
Que nos queda a nosotros bueno, cuenten con todo esto une necesitan ustedes, yo voy a encomendarles a Torcatt Sanabria. ¿Donde está el Almirante Torcat? Aquí está, para responderlo por escrito, y para empezar a buscar esto, puede ser la Fundación Pueblo Soberano ahí en Palacio. Cuéntenle, díganle a los hermanos. ¿Allá se ve televisión? Entonces los están viendo. Mándales un saludo chico.
Caballero Participante: Quería mandar un saludo en mi idioma al estado Amazonas.
Presidente Chávez: Váyalo, así es que vaya.
Caballero Participante: El señor envía un saludo en idioma indígenas al pueblo del Amazonas.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Mira dónde está Luis Brito. Siéntense. Luis, acércate hermano porque vamos a hablar contigo sobre el día del idioma y nada más emotivo y emocionante ¿cómo estás Luis Brito?
Luis Brito: ¿Que tal? ¿Cómo está?
Presidente Chávez: Que gusto en saludarte hermano, que gusto en saludarte. Mira, vamos a arrimar una silla aquí, esta silla pro favor para que Luis nos acompañe, acá mismo con los muchachos, conozcan al doctor Brito. El es escritor, un intelectual. Siéntate Luis. Fíjate. No se me ocurrió llamarte de una vez, porque sé que estás en un punto de la agenda conversar sobre el idioma.
Luis Brito: Hoy es día de los idiomas
Presidente Chávez: ¡Eso!
Luis Brito: ¡Eso! Los idiomas tienen que ser infinitos cómo los pueblos, no puede haber un idioma, ni un pueblos integrado por una sola persona.
Presidente Chávez: El día del idioma como lo llaman, más bien de los idiomas y Reinaldo nos ha dado una clase hoy en el día de los idiomas como Luis, lo ha llamado, mucho más adecuado, surgió bueno por la muerte, para conmemorar el día de la muerte de Cervantes.
Luis Brito: Bueno, si, si, si. Es una efemérides que tiene que ver con la memoria de Cervantes y además con la memoria del Quijote, y en este caso, estamos conmemorando el día del idioma con una iniciativa, el merito se lo lleva es el Ministeiro de la Cultura, es nada más y nada menos que un millón de Quijotes, que se están publicando y no sólo eso, sino distribuyéndolos al pueblo venezolano.
Yo diría que esto va a ser una reserva intelectual, porque es justamente un millón porque es le número de militantes pensados para la reserva pero van a ser 3 millones, porque es un millón de Quijotes, un millón de Sanchos, porque Sancho, era tan noble como el Quijote y más, porque cuando el Quijote se arrepintió de sus quijotadas, él quería seguir viviendo aventuras. Y un millón de lectores, eso es una falange invencible, porque yo creo que los combatientes que no son vencidos nunca son los que son animados por una idea y por una idea cristalizada en un libro magnifico.
Entonces yo creo que la mejor celebración que se puede hacer del día del idioma es esta que se esta haciendo con una distribución de tal manera que toca a un Quijote por cada 25 venezolanos.
Ahora no hay excusa, siendo así Seúl ya casi, se ha vencido el analfabetismo, yo cantaba ya victoria, pero creo que quedan 2 o 3 personas para aprender a leer en Venezuela, entonces vamos a esperar a que aprendan suficientemente, y entonces en cuanto estas tres personas aprendan y no haya analfabetas en Venezuela, no va haber excusa, va haber un libro de estos pro cada 25 venezolanos, prestado, viéndolo de medio lado, cambiándoselo, leyéndolo en grupo, no va haber un solo venezolano que no haya leído el Quijote y que no haya disfrutado esta obra inmortal, cuya gran lección, creo yo es la siguiente, se puede perder incluso, la razón, sin perder al dignidad.
El Quijote enseña eso, apaleado, humillado, golpeado, despreciado, burlado, vejado, siguiendo siempre su ideal. Él incluso perdió la capacidad de discernir pero le quedó la dignidad y esa dignidad es lo que hoy celebramos con la dignidad del idioma castellano, el gran idioma castellano y de todos los grandes idiomas del muñido, porque no hay idioma superior ni inferior a otro, sino que todos son la forma en que nos volvemos humanos.
Asistentes: Aplausos
Presidente Chávez: Gracias Luis. Luis Brito García. Amigo de muchos años. Si, interesantísima reflexión y yo, quiero resaltar es el esfuerzo que ha hecho el gobierno, pues a través del Ministro de la cultura y el Ministerio del cultura, es un esfuerzo colectivo, nosotros bueno; Farruco me planteó la idea y de inmediato empezamos a buscar, ahora me ha dicho hoy Farruco, que pudiéramos evitar también a lo mejor un millón de ejemplares de Los Miserables, le dije vamos a editarla, busquemos los recursos, cuenta con el apoyo, que tenemos darles a estos esfuerzos, es parte del proyecto cultural revolucionario.
Luis vamos a dialogar, además, con Farruco como que está allá con una caja, creo que está repartiendo libros allá.
Luis Brito: Sí, porque él es padre de la criatura editorial. Yo estoy haciendo aquí de padrino sin haberme ganando ni escribí el libro, no lo edité, entonces...
Presidente Chávez: Vamos a invitarlo pues. Farruco, estás invitado acá, ahí está una silla, pónganle esa silla a Farruco. Por favor, que esto es mucho más importante que muchísimas otras cosas, el desarrollo endógeno es parte de la cultura, de la conciencia. Farruco Sesto, cómo fue que nació la idea de este millón de Quijotes.
Min. Cultura Farruco Sesto: Bueno, hoy como se celebran los 400 años de la aparición pública del Quijote, porque no ha muerto, el Quijote va a seguir. Nació y sigue vivo por siempre.
Presidente Chávez: Anda por ahí galopando en Rocinante.
Min. Cultura Farruco Sesto: Por siempre andarán Don Quijote y Sancho y nos pareció bueno celebrarlo editando el Quijote, justamente y editándolo de manera masiva, porque es la lucha contra la exclusión como estamos concibiendo la gestión pública de la cultura. Presidente ayer, se repartieron 68 mil en el área metropolitana de Caracas, eso quiere decir que en estos momentos una de cada 10 familias caraqueñas tiene el Quijote en su casa.
Se repartieron cerca de 200 mil, exactamente 188 mil en la primera jornada.
Presidente Chávez: ¿Ayer?
Min. Cultura Farruco Sesto: Ayer, eso quiere decir que una de cada 25 familias venezolanas tiene el Quijote en su casa. Cuando se termine la distribución tendremos una de cada 5 familias tendrán el Quijote en su casa.
Presidente Chávez: El Quijote además creo que recoge un poco aquello como es y el mundo como debería ser ¿no?
Min. Cultura Farruco Sesto: Es la lucha del hombre por la justicia, salir al mundo con un grado de locura, un determinado grado de locura, de sana locura, salir al mundo a desfacer entuertos. Bueno usted cita la frase de Bolívar, que dijo: Don Quijote. Bueno Jesucristo, Don Quijote y yo, los tres grandes majaderos de la historia. Y el Ché, en una de sus salidas él se identifica con el Quijote, cuando dice; Salgo al camino con la adarga al brazo, siento bajo mis talones el costillar de Rocinante.
Presidente Chávez: Tú sabes que en diario de Bucaramanga; Bolívar, ya en sus últimos días, llega, ahí se narra pues, la anécdota cuando él llega a la residencia de aquel español Joaquín de Mier y el español lo invita a su biblioteca y le dice con un poco de pena, mire esta biblioteca está muy disminuida por al guerra y las mudanzas, y la tragedia. Entonces Bolívar ve un ejemplar del Quijote, y le dice como va a pensar usted que esta biblioteca está disminuida si tiene al Quijote. Al Quijote y no se que otro libro citaba allí la anécdota.
Media literatura universal, Don quijote de La Mancha. Bueno, un millón de Quijote ¿Cuando seguimos repartiendo los libros?
Min. Cultura Farruco Sesto: Bueno, el próximo domingo se van a enviar 5 mil más a cada uno de los estados, ya para que los distribuyan en pueblos más pequeños, ya no en la capital y después a través del Ministerio de Educación, se van a repartir los 700 mil restante.
Presidente Chávez: Y dime una cosa Farruco, cuantos millones de libros hemos nosotros editado y distribuido. Porque no es que estemos reglando nada, no. Ese es un derecho del pueblo, derecho a tener material importante para la lectura y para la cultura.
Min. Cultura Farruco Sesto: Bueno, el año pasado editamos 25 millones de la Biblioteca Básica Temática, y un millo 400 mil de la Biblioteca Básica de autores venezolanos, una colección de la mejor literatura. Ahora tenemos este millón y aparte, bueno cientos de miles de otra infinidad de títulos. Un gran esfuerzo Presidente. Quisiera transmitirle de parte de la gente que estaba ayer en la Plaza Bolívar que durante todo el día, que eran como 5 o 7 cuadras, que la cola daba la vuelta a la Plaza, pasaba por delante de la Asamblea, se iba hacia el Capitolio, hacia la estación del metro y por ahí se perdía.
Y bueno, cuando comenzamos a repartir alguien dijo Ministro fírmeme aquí el libro y ya inmediatamente se puso otro y otro. Y entonces hacían colas inmensas para que alguien del gobierno, le dejara ese recuerdo, esa firma y muchísima gente me pedía transmítale al Presidente Chávez, las gracias, las gracias pues del pueblo.
Presidente Chávez: Gracias, gracias a ti Farruco y gracias a ustedes que se han hecho merecedores de todo esto y mucho más. Algún comentario Reinaldo sobre el Quijote. Tienes que llevarte estos libros para allá Reinaldo. Reinaldo el indígena, el hermano indígena. Reinaldo, chico. Reinaldo, ponle el micrófono, él tiene micrófono.
Reinaldo: Perdón Presidente.
Presidente Chávez: Sí, que decía. ¿Que te parece que estemos distribuyendo estos libros? Deberías llevarte para allá una caja de libros.
Reinaldo: Claro, claro. No, estoy agradecido de escuchar esta palabra del señor ¿como se llama?
Presidente Chávez: Farruco.
Reinaldo: ¿Farruco? Bueno que siga adelante, que lleguen al estado Amazonas esos libros.
Min. Cultura Farruco Sesto: Van a llegar.
Presidente Chávez: Van a llegar, van a llegar para leer estas memorias que además debemos editar libros, seguir editando libros en el idioma, en los idiomas autóctonas, indígenas. ¿Allá llegó la Misión Robinson Reinaldo?
Reinaldo: Sí, sí. Gracias a usted.
Presidente Chávez: No, gracias a Dios y a ustedes y a ti. Y llegó en el idioma de ustedes, la Misión Robinson. Estamos editando ¿no? Aristóbulo. Aristóbulo, salió, debe estar comiendo piña, no caí está, pensé que estaban comiendo piña. Y es que vas a cantar ahora Aristóbulo.
Min. Educación y deportes. Aristóbulo Istúriz: No es que me estaba recordando que Shakespeare el mismo día que murió Cervantes, el 23 de abril el 1616.
Presidente Chávez: ...El mismo día murieron ambos...
Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación Cultura y Deportes: Ahí lo tiene en la página 18.
Presidente Chávez: ¡Ah! Sí, este libro además tiene una joya, además de ser una joya... gracias Aristóbulo, tiene otra joya de regalo. El prólogo de José Saramago, es otra joya más una joya con otra joya coronándola, José Saramago, aquí dice Saramago “La curiosidad empujó a Alonso Quijano a leer, la lectura le hizo imaginar y ahora libre de las ataduras, de las costumbres y de la rutina ya puede recorrer los camino del mundo comenzando por estas planicies de La Mancha, porque la aventura, bueno es que se sepa, no elige lugares ni tiempos por más prosaicos y banales que sean o parezcan” la aventura creadora y bueno ya decías tú Luis algo tan... que tiene en el fondo una gran sabiduría y está lleno de alegría este libro. Mira, mi hija de 8 años, 7 tiene Rosainés, hay un Quijote para niños que yo conseguí y me puse a leer con ella en estos días y vamos leyendo, esa niña se tiró al sueño leyendo, oyéndome leerle las aventuras de Don Quijote y ahora cada vez que vengo a visitarla a la muy linda Barquisimeto o ella me visita como ayer me visitó, entonces me dice “Papá, vamos a leer aunque sea unas páginas” porque ella disfruta mucho de la sabiduría del Quijote que no era ni tan loco, no, no era ni tan loco. Es decir, un sentido del humor y luego decía Luis que cuando el Quijote se cansó de las aventuras Sancho se negó, vamos a seguir...
Luis Brito: Vamos a seguir, además es bueno recalcar que esto es maravilloso porque esto es un poco como el pasaporte con la visa de ingreso de Cervantes a América, a pesar de que los primeros Quijotes llegaron muy tempranamente, al propio Cervantes él pidió en dos ocasiones venir a América y le negaron la visa las autoridades españolas y entonces, bueno, finalmente con esto entra pero por la puerta grande, entra con millones de Sanchos y millones de Quijotes y millones de Cervantes imaginando nuevas aventuras.
Presidente Chávez: Bueno, esa... el episodio del gobierno de Sancho en la Isla Barataria...
Luis Brito: Barataria... esa es la cuestión del poder, fíjense ustedes que el Quijote... hay una cosa interesante el Quijote es un libro humorístico pero no cómico porque uno no se puede reír de cuando apalean una criatura tan noble y los únicos que se ríen y se ensañan contra él, son los oligarcas de la época los duques, le montan burlas, los tratan de engañarlo y él los ve e incluso fingen que hubo una señora que se murió de amores por el Quijote y el Quijote dice: “Bella dama si yo pudiera morir para volveros la vida pero no está en mi porque amo a la sin par Dulcinea” la rabia de la señora que está intentando burlarse del Quijote, revive y con ella todos los aristócratas que han sido burlados por aquella fe tan extraordinaria y tan incorruptible.
Presidente Chávez: Sí.
Luis Brito: Esas son las lecciones del Quijote lo mismo que las de Sancho que tiene en la Ínsula las decisiones más sabías que ha tomado gobernante alguno, es Sancho gobernante y como no puede enredarlo y cada vez está ganando más apoyo popular, bueno, le dan un golpe, toman el palacio de noche y entonces lo quitan del poder, Sancho dice “Yo me quiero ir de aquí, porque aquí sólo tengo consejeros que me rodean y médicos que me matan de hambre” y entonces él dice “Prefiero ganarme la vida con mis manos que seguir en esto” y se va otra vez a buscar nuevas aventuras.
Presidente Chávez: El golpe contra Sancho.
Luis Brito: El golpe contra Sancho es histórico.
Presidente Chávez: Recuérdanos Luis alguna medida que tomó Sancho ahí en Ínsula Barataria.
Luis Brito: Bueno, en la Ínsula Barataria, entre otras cosas llega una dama a decir “Este señor me ha quitado la honra y entonces me tiene que dar mil escudos que tiene allí” entonces le dan el paquete con los mil escudos y Sancho le dice al individuo “Mira, síguela después y quítale los miles escudos” y resulta que cuando el tipo trata de quitarle la bolsa con los mil escudos la señora agarra y le da una paliza y sale corriendo y lo persigue hasta la corte al pobre individuo, entonces Sancho le dice “Si no pudo quitarte los mil escudos, si hubieras defendido la honra como defendiste ese saco de dinero, pues no le habría quitado, lo que quiere decir que es mentira y entonces devuélvanle su dinero a este señor”
Presidente Chávez: Que sabiduría.
Luis Brito: Una sabiduría pero inaccesible.
Presidente Chávez: Sabiduría y enseñanza, enseñanza. Bueno, gracia Luis por esta conversa tan agradable, tan bonita, tan entusiasta y tan llena de quijotismo.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: El sano quijotismo, recordemos que a Francisco de Miranda lo llamó Napoleón Bonaparte también “Es un Quijote sin locura” bueno Farruco ¿qué otros planes tenemos? Cuando arranca, bueno, ya arrancó pero vamos a hacer un evento de la Misión Cultura, ya arrancó hace varios meses.
Farruco: Sí ya arrancó ya está funcionando...
Presidente Chávez: Todo esto es parte de la misión, cultura.
Farruco: Eso es parte de la misión, cultura.
Presidente Chávez: Con Alirio, Don Alirio Díaz vamos a hacer aquí un buen evento, un buen programa aquí en Carora aquí en municipio Torres.
Asistentes: Aplausos.
Farruco: Tenemos un pueblo maravilloso que está en ebullición con cultura desde siempre, pero teníamos un gobierno que no atendía esa ebullición de la cultura se dedicaban nada más a un sector de la población. Estamos ahora trabajando justamente para inclusión, llegar a todas partes con la Misión Cultura una especie de Barrio Adentro de la cultura va haber un estudiante universitario por cada 250 familias, es más inscribiendo para que haya uno por cada 200 familias, 28 mil estudiantes universitarios que van a trabajar con proyectos en las comunidades en todas las parroquias en las mil 86 parroquias que hay en todo el país.
Presidente Chávez: Y déjame decirte que además de eso, digamos el objetivo fundamental que es la recuperación de lo nuestro, el impulso de la revolución además de eso ¿cuántos empleos, cuántos puestos de trabajos, cuántos muchachos desempleados, mujeres desempleados pudieran ir incorporándose a estos programas culturales por todas partes?
Farruco: Nosotros calculamos que si cada uno de los activadores culturales... un proyecto obligatorio en su trabajo de un proyecto académico es generar 10 puestos de trabajos apoyados en la cultura en su parroquia, si eso lo hicieran se bajaría dos puntos el desempleo, o sea, que estaríamos hablando de más de 200 mil puestos de empleo.
Presidente Chávez: Eso tiene que ver con algo que yo comentaba, no sé si lo comenté aquí en el programa, pero lo he estado trabajando en estas últimas semanas con todo el equipo, tomando como inspiración un libro que sí traje aquí “El socialismo de lo pequeño” de un buen amigo español el diputado Venegas del partido socialista obrero español, nacido en Caracas por cierto su padre estaba en el exilio acá y me ha enviado un libro “El socialismo de lo pequeño” el socialismo por dentro, el socialismo de lo cotidiano y él habla precisamente allí de los yacimientos de empleo. Es decir, mucha gente que está desempleada hay que mirar la cosa no sólo por el lado económico productivo, sino por el lado social transformador, tareas ecológicas, tareas ambientales, tareas sociales, difusión de lo nuestro, etcétera.
Bueno, Farruco muchas gracias Luis Brito muchas gracias hermano, esta es tu casa y me da mucho gusto verte siempre, gracias a Reinaldo y a Tito estos hermanos aborígenes que han hecho un cuadro maravilloso aquí hoy, gracias a todos muchas gracias, esto con motivo del día de los idiomas y el millón de Quijotes que ya están circulando por toda Venezuela y seguirá circulando y ahora vamos a editar Los Miserables, por cierto que este regalo me lo trajo el buen amigo, el Presidente español una edición con prólogo del Rey de España. Una edición de lujo y con gráficos, es verdaderamente interesante yo invito a todos a que leamos, leamos por ejemplo, fíjense ustedes esto leamos el Quijote vamos a disfrutarlo, aquí está por ejemplo en el libro II capítulo 62 vamos a leer algunas frases “En esto llegó Don Quijote y sabiendo lo que pasaba y la celeridad con que Sancho se había de partir a su gobierno”, esto es parte de los consejos que dio Don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la Ínsula con otras cosas bien consideradas, los consejos de Don Quijote a Sancho. “En esto llegó Don Quijote y sabiendo lo que pasaba y la celeridad con que Sancho se había de partir a su gobierno, con licencia del Duque le tomó por la mano y se fue con él a su estancia con intención de aconsejarle cómo se había se haber en su oficio” más adelante le dice “Primeramente, ¡Oh! Hijo has de temer a Dios porque en el temerle está la sabiduría y siendo sabio no podrás errar en nada, lo segundo has de poner los ojos en quien eres procurando conocerte a ti mismo que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse, del conocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey, que si estos haces vendrá hacer feo pies de la rueda de tu locura la consideración de haber guardado puercos en tu tierra” más adelante le dijo “Has gala Sancho de la humildad de tu linaje y no te desprecies de decir que vienes de labradores, porque viendo que no te corres ninguno se pondrá a correrte y préciate más de ser humilde, virtuoso que pecador soberbio. Innumerables son aquellos que de baja estirpe nacidos han subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria y de esta verdad te pudiera traer tantos ejemplos que te cansaran. Mira Sancho si tomas por medio la virtud y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a los que los tienen príncipes y señores, porque la sangre se hereda y la virtud de aquista y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale” más adelante le dice “Hallan en ti más compasión las lágrimas del pobre pero no más justicia que las informaciones del rico, procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas del rico como por entre los sollozos e importunidades del pobre, cuando pudiere y debiere tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley al delincuente que no es mejor la fama del juez riguroso que la del compasivo. Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva sino con el de la misericordia cuando te sucediere juzgar algún pleito de algún tu enemigo, aparta las mientes de tu injuria y ponlos en la verdad del caso, no te ciegue la pasión propia en la causa ajena que en los hierros que en ella hicieres las más veces serán sin remedio y se le tuvieren será a costa de tu crédito y aún de hacienda. Si alguna mujer hermosa viniere a pedirte justicia, quita los ojos de sus lágrimas y tus oídos de sus gemidos y considera despacio la sustancia de lo que pide si no quieres que se anegue tu razón en su llanto y bondad en sus suspiros, al que has de castigar con obras no trates mal con palabras pues le basta al desdichado la pena del suplicio sin la añadidura de las malas razones. Al culpado que cayere debajo de tu jurisdicción, considérale hombre miserable, sujeto a las condiciones de la depravada naturaleza nuestra y en todo cuanto fuere de su parte, tu parte, sin hacer agravio a la contrario muéstrale piadoso y clemente porque aunque los atributos de Dios todos son iguales, más resplandece y campea a nuestro ver el de la misericordia que el de la justicia. Si estos preceptos y estas reglas sigues Sancho, serán luengos, tus días, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible, casarás tus hijos como quisieres, títulos tendrán ellos y tus nietos, vivirás en paz y beneplácito de las gentes y en los últimos pasos de la vida, te alcanzará el de la muerte en vejez, suave y madura y cerrarán tus ojos las tiernas y delicadas manos de tus terceros metesuelos”
Bueno, consejos de Don Quijote a Sancho para el buen gobierno. Bueno, estamos ya a cinco horas.
Son las 4 de la tarde hoy comenzamos justo a tiempo a las once de la mañana, son las 4 de la tarde. Fíjense una cosa el pasado 19 de abril además de haber celebrado un aniversario más de nuestro primer grito de independencia.
Estuvimos recordando algo que quiero recordar con ustedes a través de un video, la agresión norteamericana, estadounidense contra Cuba en 1961, el 19 de abril, el pueblo cubano, la revolución cubana derrotó a la invasión apoyada por los Estados Unidos, fue Playa Girón, adelante muchachos.
Video
Narrador: Encuentro con la historia.
Playa Girón, ubicada en la bahía de Cochinos al sur de la provincia cubana de matanzas, fue el punto principal de desembarco de las fuerzas mercenarias entrenadas por la agencia central de inteligencia de Estados Unidos CIA, el 17 de abril de 1961, el 15 mientras la agrupación naval mercenaria navegaba rumbo a Cuba escoltada por buques de la Marina de Guerra de Estados Unidos, 8 bombarderos D-26, blindados con insignias de la Fuerza Aérea cubana bombardearon 2 bases de la aviación y un aeropuerto civil. El día 16 en el sepelio de las victimas del ataque fue proclamado el carácter socialista de la revolución y se decretó la alarma de combate para todo el país, en estas echas se celebra cada año el día del miliciano, el 17 de abril de 961, comenzó el desembarco de la denominada brigada 25-06, la cual reunía característica similares a las unidades de asalto anfibios de las fuerzas armadas de Estados Unidos que comprendía unos 1500 hombres fuertemente armados incluyendo tanques de artillería de campaña.
Narrador en el video: el 17 de abril desembarcan por esta playa 7 batallones de mercenarios transportados en 5 barcos protegidos por destroyers norteamericanos y apoyados por bombarderos de artillería, en un lugar cercano son lanzados 168 paracaidistas, 1500 hombres contratados en Miami, entrenados en los Estados Unidos y en sus bases en Guatemala y Puerto Rico, sus instructores se llamaban Franks del Patles.
Narrador: Las tropas cubanas estaban integradas por combatientes del ejército rebelde y la policía nacional revolucionaria, pero el grueso fueron milicianos voluntarios con escasa o ninguna experiencia combativa, en particular los tanguistas y artilleros habían recibido el armamento apenas unas semanas antes, la agenda de la fuerza invasora era asegurar y aguantar el área por 72 horas, tiempo suficiente para que los Estados Unidos lo reconociera como un gobierno provisional e interviniera militarmente a Cuba.
Las fuerzas cubanas dirigidas personalmente por el comandante en jefe Fidel Castro Ruiz, pidieron un minuto de tregua al enemigo y en menos de 72 horas la invasión estaba totalmente derrotada.
Narrador en el video: La rápida movilización del pueblo armado y sus treguas frenan el ataque enemigo y tienden un cerco de fuego a su alrededor. Soldados del ejército rebelde y milicianos, la artillería y los tanques en manos del pueblo inician el aplastante contra ataque.
Narrador: Playa Girón, fue la primera gran derrota del imperialismo en América Latina.
Narrador en el video: vestidos con el uniforme camuflaje de las Fuerzas Armada Yanquis, patrocinados por los Yanquis y casi Yanquis ellos mismos los ex militares vaticinaos, los herederos de los millonarios terratenientes y politiqueros corrompidos, los mercenarios no tienen moral para resistir el empuje del pueblo, comienzan a rendirse en masa, de nada sirvieron el adiestramiento imperial, el dinero imperial, las armas imperiales, venían a restablecer el régimen de terror y de injusticia apoyados por un imperio que ellos juzgan invencibles, en manos de las fuerzas populares, de los obreros y campesino armados, cae el fabuloso armamento Yanqui, 10 camiones blindados, 6 tanques Sierman, 700 basucas, 8 morteros de grueso calibre, cañones sin retroceso, ametralladoras pesadas, bombas TNT, granadas, o buses, abundante parque, 10 aviones derribados, 5 barcos hundidos, los traidores trajeron a Cuba los más modernos recursos del ejército Yanqui yaqui quedaron, ellos contaban con armas poderosas y con el respaldo del imperio Yanqui, nuestros hombres con el valor que da defender un causa justa, en menos de 72 horas el pueblo armado aplastó el intento de invasión de los mercenarios.
Cuba seguirá siendo territorio libre de América.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Celebramos nosotros desde aquí la victoria de Playa Giron, victoria del pueblo cubano, de la revolución, cubana contra el imperialismo norteamericano, eso fue no lo olvidemos 1961, un video bien, hay un documental más largo, hemos hecho una edición, pero fíjense una cosa, yo tengo aquí algunos detalles de importancia porque hay que mirar el pasado para estar alertas en el presente, hace poco por ejemplo, hace poco, fue detenida una dama norteamericana, tengo todos los datos, tengo todos los datos y sabemos donde está, tomando fotografías desde un sitio estratégico al comando de la brigada blindada del ejército en Maracay y resulta que cuando se revisan sus documentos, tengo copias de esos documentos, es oficial de la marina de los Estados Unidos, la pusimos donde había que ponerla, si vuelve a incursionar ella o cualquier oficial de los Estados Unidos en estas actividades será hecho preso y enjuiciado en Venezuela.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Eso fue hace unos meses atrás, tomándole fotos a la brigada blindada de Valencia y por otra parte también fueron interceptados hace poco también unos ciudadanos norteamericanos tomándole fotos a la refinería del Palito, ahí mismo en el estado Carabobo como sabemos, luego se identificaron como periodistas y fueron liberados, yo le dije al agente que lo detuvo, libérenlo, dejen todos los dato aquí y vamos a liberarlos.
Bueno, estamos atentos y además los oficiales norteamericano que estaban haciendo curso y haciendo otras tareas como intercambio, haciendo comentarios, buscando información, haciendo cosas mucho más allá de su simple condición de alumno, yo hice un curso cuando era mayor en Guatemala, era alumno, extranjero en Guatemala, que yo fueses aprovecha aquello para estar incitando oficiales guatemaltecos a desconocer a sus superiores o criticando la Constitución del país, o el presidente de aquella república, no, imposible, eso no se puede hacer, eso no se puede hacer, la dignidad decía Luis Brito García, se puede perder hasta el juicio, pero la dignidad no, entonces digo esto porque hay gente que dice ese es Chávez que está loco, que está hablando de una invasión de los Estados Unidos a Venezuela, petrolero compadre, petróleo, la principal reserva petrolera del mundo hoy se llama Venezuela, tenemos la más grande reserva de petróleo de todo el planeta tierra. Bueno y una ambiciones allá en Washington que no tienen limite, entonces fíjense ustedes la invasión de Playa Girón 1961, derrotada en buena hora por el pueblo cubano y la fuerzas armadas cubanas, fíjense ustedes esto, esto tiene mucho parecido, ustedes recuerdan que los paramilitares que están detenidos aquí en Caracas ciento y tanto paramilitares tenían el uniforme del ejército venezolano, y estaban ya capacitados y adiestrándose más para atacar unidades militares venezolanas y causar un caos entre otras misiones, además de ir a Miraflores a buscar mi cabeza. Fíjense ustedes esto, muy parecido en el método, voy a leer aquí este informe de Playa Girón, al amanecer del 15 de abril se desata la primera fase de la invasión, 8 bombarderos de 26 procedentes de su base en Puerto Cabezas y disfrazados con las insignias de la Fuerza Aérea Revolucionaria Cubana, realizan un ataque sorpresivo contra los aeropuertos de Ciudad Libertad, en Ciudad de La Habana, y San Antonio de los Baños y San Antonio de Cuba, perdón, y Santiago de Cuba, el artero ataque dejó un saldo de 7 muertos y 53 heridos.
Bueno, disfrazaron, como dice aquí, a los aviones norteamericanos con la Bandera cubana, se la pintaron, para decirle al mundo a través del manejo mediático, que era una rebelión interna de los cubanos contra Fidel.
Dice aquí, el otro objetivo era crear mediante una desinformación bien orquestada, la impresión de que se estaba produciendo una rebelión interna en la isla, además para tratar de motivar, motorizar esa rebelión interna. La misma mañana del bombardeo el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Raúl Roa denunció la criminal acción en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y acusó al gobierno de los Estados Unidos de ser el responsable pleno del acto de piratería aérea. Ante esta acusación directa el representante norteamericano Adlay Steevenson afirmó que los aviones que realizaron el ataque y que aterrizaron posteriormente en un aeropuerto de La Florida, estaban conducidos por pilotos de la Fuerza Aérea Cubana. Dijo, ningún personal de los Estados Unidos participó en esta acción, de ningún avión de los Estados Unidos tomó parte, ni ningún avión tomó parte en ella, son de la Fuerza Aérea de Castro, ahí estaba la estrategia clarita, y salieron de los propios aeropuertos de Castro, y estoy seguro que esto era lo mismo que iban a decir si los paramilitares colombianos importados, hasta acá, y disfrazados con el uniforme del ejército venezolano hubieran atacado a Miraflores aquella madrugada de aquel día cuando fueron capturados, que ahora mucha gente dijo, no que estaban desarmados, ya tenemos el enigma de las armas descifrado, ya sabemos dónde estaban las armas, ya sabemos quién había aportado las armas, incluso ya había unos transportes llevando armas que luego se devuelven cuando por celular y por radio se comunican y le dicen, no, hay problemas, el problema era que estaban capturados, y las armas se devuelven, todo eso lo sabemos ya. Pero esa misma noche ellos tenían planificado el ataque asesino a La Casona, a La Carlota, al Comando de la Guardia Nacional. Y por supuesto el objetivo central iba a ser Miraflores, a buscarme a mí, para como uno de ellos dijo, cortarle la cabeza, y eso no es literalmente lo que iban a ser cortarle la cabeza a Hugo Chávez, para luego decirle al mundo, con imágenes me imagino que cámaras bien ubicadas, imágenes: Soldados venezolanos incursionaron en una rebelión interna contra el Presidente Chávez, muy parecido al método con aquello de los aviones gringos disfrazados de aviones, con las insignias, camuflados con las insignias cubanas y bueno estas declaraciones cínicas de los representante norteamericanos ante el mundo, salieron de los propios aeropuertos de Castro, ellos sabían que eso era mentira, habían salido desde otro país.
Bueno luego el Presidente Fidel Castro con motivo del sepelio de las víctimas proclamó el carácter socialista de la revolución cubana, luego hasta el mismo Presidente Kennedy salió a decir el 18 de abril salió Kennedy a decir lo siguiente: Los Estados Unidos no tienen la intención de intervenir militarmente en Cuba, ellos siempre son inocentes, ellos nunca tienen intención de nada, no, y agregó Kennedy en un abierto desplante de cinismo, aunque se abstiene, dijo Kennedy, aunque se abstiene el gobierno de los Estados Unidos de una intervención militar directa en Cuba el pueblo de los Estados Unidos no oculta su admiración por los patriotas cubanos, los patriotas son los invasores, parecido a lo que hace poco dijo un alto funcionario de los Estados Unidos que ellos seguirían apoyando a la oposición venezolana, cuando dice la oposición venezolana estoy seguro que no está diciendo a la oposición democrática venezolano, no, están pensando en cualquier locura, por eso es que hay que seguir con el ojo pelao, hay que estar con el ojo pelao, aquí en el Municipio Torres hay que organizar la reserva militar y la movilización nacional, por allí está el general Quintero Viloria ¿Julio Quintero dónde anda? Julio Quintero Viloría a él le he entregado la gran responsabilidad y vuelvo a pedir el apoyo de la Nación toda para que cumplamos con la tarea de en el más corto plazo tener una gigantesca reserva militar y la movilización popular nacional lista para defender la Patria por encima de cualquier circunstancia, de cualquier locura.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Quintero Viloria ¿cómo van las cosas Julio?
General Quintero Viloria: Bueno, buenas tardes mi Comandante en Jefe, le traigo un saludo acá personal de reservistas del comando general de la reserva militar y movilización nacional y aprovecho esta oportunidad para hacerle un llamado acá en el Estado Lara a su honorable gobernador y a los 9 alcaldes de los municipios que integran este estado, tomando en cuenta que la población aproximada de este estado es de más de 1 millón 500 ciudadano y que vamos a necesitar, ya como ellos me lo han hecho saber y esta semana comenzamos los contactos en todo el país para lo que se refiere a un 10% de su población que se encuentran en la edad comprendida entre 18 y 50 años en los referente a el personal reservista que vamos a tomar en cuenta para su capacitación y adiestramiento.
Presidente Chávez: Muy bien Quintero, bueno el general Quintero Viloria, estamos encima del trabajo está semana tenemos una reunión para revisar un material sobre el nuevo pensamiento militar venezolano y las 3 líneas, recordemos las 3 líneas de actuación para la defensa integral del país, primero: fortalecer el aparato militar de la república y aquí cada jefe militar tiene su tarea, el mantenimiento de cada arma, de cada camión, de cada cuartel, el mantenimiento de una alta moral patriótica, en cada hombre, en cada soldado.
Ayer me conseguí con un grupo de militares, ya lo comenté, del grupo aéreo número 11 los Mirages allá en Maiquetía y conversé con ellos y pude notar en ellos, en los oficiales, los sargentos, un alto nivel de moral, de sentimiento patrio.
Bueno fortalecer el componente militar y eso no tiene que ver con el arma o el camión nada más, primero que nada es la moral de cada soldado, la moral de cada oficial, la moral de cada unidad, es lo más importante la moral, mucho más importante que el arma, por eso cuando me dicen: Bueno pero vamos a organizar 1 millón y medio, 2 millones de reservistas, no tenemos fúsiles para todos, bueno no hace falta fúsiles para todos, el arma más importante es la conciencia y la moral, no sólo individual, colectiva, y poco a poco iremos incrementando la capacidad operativa, el equipamiento, etc., anteayer entre por cierto al fuerte Terepaima con el gobernador que lo vi uniformado de campaña, me dio mucho gusto ver al gobernador, él es soldado de la reserva, teniente coronel de la reserva ¿tú todavía vuelas F16, desde cuándo no vuelas Reyes? Reyes siempre anda volando por ahí.
Luis Reyes Reyes: Tengo como un mes que volé la última vez.
Presidente Chávez: Mi comadre te da permiso.
Luis Reyes Reyes: A veces.
Presidente Chávez: A veces, bueno, se mantiene volando el gobernador, él agarra un F16 y para arriba va, bueno igual Castro Soteldo ¿no ha vuelto a volar Castro Soteldo? Ahora tiene Conviasa, el padre Freites que lo estoy viendo por aquí ese es de la reserva también ¿cómo está el padre Freites? Amigo mío, ven acá viejo para darle un abrazo y pedirle la bendición.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Este es un hombre valiente, noble, padre Freites, écheme la bendición padre.
Padre Freites: Dios te bendiga.
Presidente Chávez: Cómo esta su salud padre.
Padre Freites: Está bien.
Presidente Chávez: Y esta niña tan linda quién es, cómo te llamas tú mi vida.
Padre Freites: Está cumpliendo hoy, es hija de Julio Chávez, hoy cumple años.
Presidente Chávez: Canta el cumpleaños a la niña asistente.
Padre Freites: Con un saludo revolucionario para el Presidente Hugo Chávez, que Dios lo libre de todas las asechanzas en especial de las asechanzas imperialistas, saludo de sus familiares y amigos de Villa de Cura, todos los años los visito a la señora Ana tu tía abuela, ¿no es así?
Presidente Chávez: Así es, así es Padre, a ver...
Padre Freites: Entrégueselo a usted de Villa de Cura, recuerdo de Villa de Cura.
Presidente Chávez: ¡Ah! De Villa de Cura.
Padre Freites: Protección la Virgen de Lourdes.
Presidente Chávez: Ajá, de Lourdes ¿usted siempre va a Villa de Cura?
Padre Freites: Todos los años en los meses de enero y febrero.
Presidente Chávez: Una congregación ¿no es?
Padre Freites: Es la peregrinación de Villa de Cura.
Presidente Chávez: La peregrinación.
Padre Freites: Ojalá algún año antes del año 21, puedes acercarte por allá te quieren mucho.
Presidente Chávez: ¿Y en qué época es? ¿en qué mes? ¿qué día?
Padre Freites: Entre enero y febrero antes de Carnaval.
Presidente Chávez: Bueno, yo voy a estar pendiente a ver si el año que viene puedo acercarme, voy a estar pendiente con el gobernador y usted ¿y usted sigue aquí mismo?
Padre Freites: Aquí mismo.
Presidente Chávez: En Barquisimeto ¿cómo está el padre Rojas que no lo veo?
Padre Freites: El padre Rojas hoy me había dicho que si me venía con él, pero yo me vine...
Presidente Chávez: ¿Qué la pasaría padre Rojas? Un abrazo... nunca me olvido del padre Rojas aquella vez antes del golpe que yo iluso como era, iluso yo era iluso, era muy... Cristo dijo Padre aquello de que vayan y sean cándidos como las palomas y astutos como las serpientes. Yo era más cándido que astuto, me faltaba astucia, entonces un día dije con el ilusionismo de bueno no sé... bueno envaino la espada ¿se acuerdan? Y vine aquí a Barquisimeto al día siguiente y me esperó el padre y me dijo: “Mire Presidente, si usted envaina el espada nos envainan”
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Desenváinela antes que nos envainen a nosotros.
Padre Freites: Mira, te tengo una porque no soy politiquero pero sí la política debemos... es un arte sagrado, es la expresión mayor de la caridad por eso quiero felicitar al Presidente por lo que ha dicho de que los trapitos sucios se lavan en casa, pero sí pido que me inviten a la lavandería...
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: ¿Qué se laven de verdad?
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Gracias, estaré pendiente, chao mi vida le da un abrazo al padre Rojas. Gracias Padre, me quedo con la bendición.
Bueno, el padre Freites, nunca se me olvida el padre Freites nos visitaba en Yare, un día se disfrazó para visitarnos.
Muy bien, ahora sí estamos terminando el programa sólo un comentario, un comentario, dos comentarios antes de cerrar con música caroreña. Se trata del terrorismo, otro día abundaré en este tema sólo un comentario, hemos visto en medios de comunicación y ha sido reconocido hasta por gente muy cercana a él que un terrorista de la calaña de Posada Carriles, ha pedido o está en el proceso de solicitar asilo político nada más y nada menos que en los Estados Unidos de Norteamérica ya veremos qué pasa.
Pero recordemos que este es un terrorista de la peor calaña, vamos a ver qué pasa con el gobierno de los Estados Unidos, si le da asilo político a un terrorista, violando las disposiciones de Naciones Unidas, violando los convenios internacionales y contraviniendo su propia predica de luchar contra el terrorismo, a nombre de la lucha contra el terrorismo invadieron Irak y ya van miles de muertos a nombre de la lucha contra el terrorismo.
Vamos a ver si un país o un gobierno que es capaz de invadir a otro y a otro, Afganistán, Irak, bombardear ciudades a nombre de la lucha contra el terrorismo le da asilo en su territorio a uno de los terroristas de mayor, de la mayor calaña que en la historia de América, de todo este continente ha existido o han existido, Luis Posada Carriles, en todo caso Venezuela se reserva sus derechos de solicitar extradición si es que el gobierno de los Estados Unidos le da asilo político, porque recordemos que ya nosotros pedimos extradición al gobierno de Panamá en su momento cuando fue capturado en Panamá, preparándose para volar una instalación universitaria donde Fidel Castro iba a estar dando un discurso con miles de estudiantes. Indignamente el gobierno de Panamá que salía, el anterior gobierno, bueno lo indultó a este terrorista cumpliendo instrucciones del gobierno de Washington.
Ahora, adelanto este comentario porque le estamos siguiendo la pista minuciosamente a este caso, vamos a ver hasta dónde es capaz de llegar en su cinismo el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, nosotros estaremos muy pendientes de este caso porque somos uno de los países más afectados por este terrorista, aquí en Venezuela se planificó y Luis Posada Carriles fue uno de los principales autores de aquel atentado terrorista que voló o a través del cual volaron un avión de Cubana de aviación, donde murieron más de 70 jóvenes cubanos, un acto abominable, colocar una bomba en un avión para matar a toda esa gente sólo para hacerle daño a Cuba y no se cuántos hechos de terrorismo más que tiene este caballerito, entonces quería hacer este comentario y ya he pedido al Vicepresidente Rangel y a la Procuradora General Marisol Plaza que vayamos preparándonos pues, si este hombre aparece legalmente en alguna parte o ilegalmente Venezuela tiene el derecho a pedir extradición para que termine de cumplir la condena que aquí le fue impuesta, de aquí se escapó, de la cárcel de San Juan de los Morros se escapó y no cumplió con su condena este terrorista.
Por otra parte y para terminar lamento mucho, lamentamos mucho la situación que se ha presentado en la hermana República del Ecuador, ya hemos visto noticias, la situación para mi no está confusa todavía, el discurso oficial es que está confuso, yo no tengo ninguna confusión sin embargo como Jefe de Estado y por respeto a otro Jefe de Estado en mala hora y por respeto sobre todo al pueblo del Ecuador me voy a eximir de hacer comentarios acerca de lo que yo tengo muy claro, porque el discurso es que todavía falta información, yo no tengo ninguna duda de lo que ahí pasó, de por qué pasó incluso, nunca olvidare.
Asistentes: Bulla, gritos.
Presidente Chávez: Espérense un segundo a ver si puedo terminar. Yo nunca voy a olvidar un día allá en el Cuzco arriba donde Bolívar llegó un día a un flanco Simón Rodríguez y al otro Antonio José de Sucre; un café par despedirme por favor, allá estábamos en una cumbre de presidentes en el Cuzco, la Roma de América, dijo Bolívar y después de la ceremonia, yo busque el momento de llegarle a Lucio Gutiérrez y lo tomé por un brazo, él me presentó a su papá que estaba allí, a su esposa estaba allí y a una hermana y le dije, él estaba recién llegado, le dije: Lucio nunca te olvides una cosa, no pretendí darle ningún consejo, no, yo no soy quien para dar consejo, sólo un comentario una reflexión que me provocó hacérsela en aquel monumento de piedra en la cumbre del Cuzco, le dije: Nunca te olvides que la oligarquía no te va a querer, hagas lo que hagas, yo pasé por eso, nunca te olvides le dije, Lucio, coronel, nunca te olvides amigo, nunca te olvides presidente que al fin de los finales, más allá de grupos y más allá de intereses está el pueblo, el pueblo ese es el que será capaz de salir a dar tu vida, a dar su vida por un proyecto y dentro del pueblo hay un componente muy importante la fuerza armada.
Bueno ese comentario se lo hice a Lucio, he hablado con él por teléfono después de todos estos hechos, hablamos por teléfono, no tengo duda de lo que ahí ocurrió y por qué ocurrió y lo lamento mucho, de todos modos más allá de esto o de aquello nosotros estamos ya a nivel diplomático, político, internacional estamos coordinando con Brasil, con Argentina, yo he conversado con todos estos presidentes o la mayoría de ellos para coordinar una posición común y demostrar que nos estamos uniendo pues, porque ahí hay varios problemas sea quien sea el presidente de un país nosotros no podemos aceptar que sea removido de su cargo sino por las vías que la constitución de ese país prevé, porque eso fue lo mismo que ocurrió aquí por otras motivaciones, en otro marco contextual pero en el fondo el mismo fenómeno.
No podemos aceptarlo, la comunidad internacional tiene que exigir respeto a la constitución y a las leyes de cada país, eso por una parte y vaya qué importancia tiene para nosotros eso y eso se está evaluando, la OEA designó una comisión que al Ecuador a entrevistarse con los distintos actores, etc., y por otra parte.
Asistentes: Gritan consignas.
Presidente Chávez: Cuando uno quiere concentrarse para decir exactamente lo que quiere es difícil así, pero bueno ¡Viva el pueblo! ¡Qué viva el pueblo! Y los que están gritando allá, allá no me están oyendo, yo no se, de todos modos, si ustedes pueden oírme los que están gritando allá, que los felicito por la garganta que tienen, estoy haciendo un comentario que es interesante para todos y no quiero equivocarme, pero entonces como gritan yo atiendo allá el grito a ver.
Pero en todo caso es un tema bien delicado, muy delicado, muy importante, el gobierno venezolano está haciendo esfuerzos por entender todas las aristas del problema, buscando información, incluso, repito, llegue a preguntarle a Lucio por teléfono: ¿Lucio cómo es eso, tú dónde estas? Cuando hablé con él me dijo: Estoy por aquí protegido. Pero me llama mucho la atención por ejemplo, mucho la atención una expresión que le oí a un militar ecuatoriano, muy parecida a lo de aquí, a lo que pasó aquí “Le retiramos el apoyo” ahora quién dijo que la fuerza armada está facultada para retirar o no retirar apoyo a presidente alguno, la fuerza armada está para apoyar la constitución y el gobierno legítimo, absolutamente para más nada, en ese terreno.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Sencillamente así, no estoy aquí defendiendo a Lucio Gutiérrez, más bien lamento mucho que bastante le dije a Lucio: Lucio vamos a sentarnos hablar, ni una sola vez pudimos sentarnos hablar, se lo dije bastante, Lucio, mandé para allá incluso un embajador muy nuestro, conocido de él, que es el mayor Navas Tortolero ellos se conocieron cuando Navas estuvo allá exiliado en el Ecuador, después de la rebelión de aquí del 92, mandé expresamente a Navas porque Navas conoce a Lucio, no fue posible ni un solo diálogo, sólo saludos por allí en las cumbres, así en un pasillo, pero sin embargo a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar, independientemente de eso, que no pudimos acercar, no pudimos coordinar pero ni un solo programa, ni nada, me hubiera gustado mucho.
Ecuador fue el país de la OPEP, por ejemplo, qué interesante hubiera sido replantearse que Ecuador se incorporará a la OPEP, pero yo no pude ni plantearlo nunca, me quedé engatillado, qué interesante Ecuador país de la OPEP como lo fue hace años atrás fue país de la OPEP y Ecuador sigue explotando petróleo y exportando petróleo, pudiera ser de la OPEP, nosotros somos el único país de la OPEP aquí en América, pero nunca hubo voluntad para discutir eso, pero no importa, independientemente de eso, me llamó mucho la atención que los militares dijeron: Le retiramos el apoyo, eso me llamó la atención y me pareció mucho, se me pareció mucho al 11 de abril, las fuerzas armadas de nuestros países deben estar subordinadas al poder político y punto, eso no se discute ni se discutirá nunca.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Quién dijo eso, ahora ¡Ah! Bueno entonces mañana dirán los militares de Brasil, Dios cuide a Lula y al pueblo brasileño, entonces llegará un grupo de generales a decir: No, le retiramos el apoyo al Presidente Lula ¿Qué es eso? Los militares no están facultado para eso, el que pudiera retirarle el apoyo para sacar a un presidente, el único es el pueblo, soberano pueblo más nadie.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: No podemos volver en América Latina a los tiempos en los cuales los militares latinoamericanos se comportaron como gorilas al servicio de imperios y de factores de poder, eso tiene que acabarse definitivamente y o como soldado he sido un pregonero de esto durante toda la vida. ¡Ah! Que nosotros hicimos una rebelión militar, sí la hicimos, pero fue una cosa muy distinta, no salimos nosotros teniendo responsabilidades a decir a un mundo, no, retiramos el apoyo y mejor que se vaya del Palacio. No, nosotros fuimos fue con un fusil frente al Palacio a ver y caímos preso y preso fuimos, otra cosa muy distinta a estar diciendo retiramos el apoyo y no garantizamos las (...) porque parece hasta cobarde eso ¿no? Parece hasta cobarde decir te retiramos el apoyo y vete de aquí, aquí hasta hace un minuto le juraste lealtad y todo eso. Eso muy mal, muy mal para unos soldados hacérselo a nadie, a nadie.
Ahora, luego otras cosas que han ocurrido, pero sobre todo como soldado quería hacer ese comentario, aún la situación es muy dinámica en Ecuador, nuestro gobierno, y hasta ahora no he visto ningún gobierno del mundo que reconozca al gobierno que se le instaló, nadie lo ha reconocido, llama la atención que Washington ha estado muy reservado, seguramente recordando Caracas 2002, y quizás por otras razones más. Pero nosotros seguimos evaluando aun cuando no tenemos dudas acerca de las razones lamentables y las causas. Pero ciertamente la situación es muy dinámica, hay muchos factores desatados y abogamos por la paz y sobre todo que se respete la voluntad del pueblo ecuatoriano que es un pueblo hermano.
Ha surgido por la ahí la idea de una Asamblea Constituyente en el Ecuador. ¡Ah! Yo sé que aquí en el Municipio Torres están en una Asamblea Constituyente Municipal, no había hablado de eso, si es que por aquí la tengo, mira, me la pusieron aquí al lado, Constituyente Municipal; los felicito pues por la Constituyente Municipal, sigan adelante con esa Constituyente señor alcalde, he estado muy pendiente de eso, un ejemplo de participación comunitaria para derogar, además, disposiciones de la Cuarta República, y es un buen ejemplo a seguir por los alcaldes, gobernadores que a veces uno se da cuenta, incluso en el gobierno nacional, alguien que está frenado, o un programa frenado por disposiciones de la Cuarta República cuando tenemos una Constitución que está por encima de todo eso.
Bueno. Ahora, lamentamos entonces lo del Ecuador, abogamos por la paz, por la democracia y que se imponga finalmente la voluntad del soberano pueblo hermano del Ecuador, allá donde reposan, entre otras cosas, los restos de uno de los más grandes Quijotes de este Continente y del mundo, de uno de los más grandes luchadores, de uno de los más grandes soldados y líderes políticos y sociales que esta tierra ha parido, y me refiero ustedes saben a quién, a Antonio José de Sucre, ahí están sus restos y cuántas cosas nos unen con el pueblo ecuatoriano.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Bueno, estamos terminando, ya vamos para las 6 horas de programa, el lunes 25 de abril vamos a trabajar el tema del salario mínimo, pronto anunciaré el incremento del salario mínimo, y yo había dicho, o hasta ahora he dicho que iba a estar cerca de 400 mil bolívares, les aseguro que va a estar por encima de 400 mil bolívares el salario mínimo, ya tengo casi todos cálculos hechos.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Estoy sacando cuentas ahora de cuál es el impacto del presupuesto, es decir las prestaciones y todo esto el gasto indirecto que llaman, las incidencias, pero va a estar seguro por encima de 400 mil bolívares el salario mínimo y hay que seguir haciendo esfuerzos por elevar el poder adquisitivo, bajar la inflación y ahí está Mercal, venta de alimentos de calidad y baratos, incrementar el poder adquisitivo del hombre, de la mujer, de la familia; eso es un reto de nuestro gobierno.
Bueno, luego estaremos trabajando el martes con los planes de Vuelvan Caras, planes, un nuevo plan que estamos ideando por ahí de integración del público, privada, trabajadores y obreros con los patronos, y transformación del modelo económico, ya luego hablaremos de eso con más cuidado. Luego estamos, vamos a hacer un taller de economía productiva, nos visitará el ministro de Petróleo de Irán, están aquí en Caracas, aquí en Venezuela un equipo iraní de asesores de parques industriales. ¿Aquí no han venido Luis? Bueno, los iraníes nos están ayudando para la reactivación de los parques industriales, aquí tenemos uno. Y luego el jueves estaremos en La Habana, estaremos en La Habana en una rueda de negocios, en un encuentro bilateral para impulsar el comercio, las exportaciones de Venezuela-Cuba, el intercambio energético, las misiones sociales, evaluaremos con Fidel Castro, desde aquí un saludo Fidel, guárdame pescadito ese sabroso que allá comemos. Vamos a evaluar todo lo que es la Misión Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, pronto inauguraremos los primer Centros Diagnósticos Integrales, me dice Luis que aquí en Barquisimeto hasta en Bararida va a haber un Centro de Diagnóstico Integral, y ya llegaron los equipos. Aquí en Barquisimeto me dice el General Comandante de la Guarnición que ya de Cuba llegaron los equipos, aquí va a haber 30 Centros Diagnósticos Integrales, ya están los equipos aquí, los equipos de endoscopia, de laparoscopia, para hacer electroencefalograma, para hacer electrocardiograma, todo eso, y Barrio Adentro y en las zonas de clase media alta como Bararida.
Me decía el gobernador, por ejemplo, que un censo en Bararida, hay más de 130 niños por allí que tienen problemas de locomoción. Bueno, vamos a instalar ahí también un centro de rehabilitación, bueno, para los niños de la clase media porque también son niños, los hijos de los ricos también son niños, bienvenidos acá con un abrazo, les damos un abrazo, los jóvenes, las mujeres, los hombres.
Asistentes: Aplausos.
Presidente Chávez: Recuerden lo que dijo Cristo, la Homilía del Papa Benedicto XVI: “Lanzamos la red, venían muchos peces, eran muchos pero la red no se rompió...” Igual pasa, no importa que sean muchos, la red no se va a romper porque hay fe del pescador, somos pescadores de lo nuevo, seamos cada día más pescadores de lo nuevo, de una nueva vida donde quepamos todos en la red y no se rompa la red, no se va a romper, cabemos todos en ella.
Bueno, entonces vamos a evaluar todo esto con el Presidente Castro y el equipo de gobierno, los Ministros, me acompaña un grupo de Ministros, un grupo importante de Ministros y empresarios venezolanos más de 200 que ya hoy se deben haber ido, vamos a hacer una exposición de artículos venezolanos en Cuba, ese es un mercado importante, son casi 12 millones de cubanos ya, es uno de los países, o el país más grande de Las Antillas, habrá un evento del ALBA en Cuba, el día 29 estaremos allí y el próximo primero de mayo, el domingo será la gran marcha, desde ahora invito, me han invitado, ahora yo invito también a que vayamos todos a una gran marcha de los trabajadores, todos unidos, todos unidos los trabajadores venezolanos, el “Día de los Trabajadores”, ustedes saben que este gobierno obrerista, comprometido con la clase obrera, y la clase obrera venezolana aquí está, demostrándole al país de lo que es capaz esa clase obrera y de lo que son capaces los trabajadores venezolanos.
Bueno, vamos a despedirnos de Carora, nos veremos, no llovió, al menos aquí no llovió, se fue el agua hacia el oeste, hemos pasado un día maravilloso aquí en Carora. Y vamos a escuchar de nuevo la música de esta tierra que sabe a historia, que sabe a tradición y que vibra en el alma como hemos vibrado hoy en Carora con Alirio Díaz, con su guitarra y con este programa tan bonito de esta tarde tan fresca aquí en Carora.
Bueno, Los Golperos de Don Pío Alvarado ahí se van a despedir, o nos van a despedir de toda Venezuela y del mundo con el Golpe Larense. ¡Vaya muchachos!
(Fin del Programa Aló Presidente