Aló Presidente N° 284
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Buenas tardes, aquí estamos en Barlovento, Aló Presidente N° 284, 24 de abril, Escuela Bolivariana o más bien, Unidad de Educación Bolivariana Negra Hipólita, desde aquí al estado Miranda, al pueblo de Miranda, un saludo del corazón y al pueblo venezolano. Venimos llegando, el helicóptero óiganlo está prendido todavía, venimos de una reunión extraordinaria con la brigada de médicos socialistas 1013. Allá dejé al Vicepresidente con ellos. Impresionantes los avances de la Revolución.
Hemos estado en estos últimos días, ahí en el mero centro del eje social revolucionario: alimentación, allá estuvimos inaugurando una planta de procesamiento de leche, luego allá en el Fundo Zamorano Bella Vista, éste domingo la producción de alimentos fundamentales, el socialismo, el socialismo agrario; y bueno hoy trabajando mucho con la salud, Barrio Adentro I, Barrio Adentro II, Barrio Adentro III, Barrio Adentro IV; el tema de las clínicas privadas ha dado qué hablar, yo lo sabía. Cada quien que salga a defender lo que quiera defender, pero nosotros los revolucionarios jamás estaremos de acuerdo, ni permitiremos la mercantilización de la vida, la vida no tiene precio. Y una de las formas en que el capitalismo salvaje, el capitalismo es salvaje, una de las formas en que el capitalismo y las élites burguesas privatizaron la vida, le pusieron valor a la vida, precio más bien a la vida, precio en dinero; es a través de la salud privada. Que haya salud privada, estamos de acuerdo, pero que haya salud privada que explote a la gente, que explote al paciente, a la familia; no sólo no estamos de acuerdo, no lo vamos a seguir permitiendo y hago un llamado a todos los sectores de la vida nacional para que bueno, nos pongamos de acuerdo, pero nosotros cumpliremos nuestro deber. Vamos a regular los precios de atención, a usted mi amiga, a usted mi amigo en las clínicas privadas porque están explotando a la gente; la mayor parte de ellas.
Ahora hay clínicas como los hoteles, cinco estrellas. Y si tu llegaste a la clínica cinco estrellas, bueno ve a ver cómo haces para pagar aquí hasta el respirar pareciera que cobran ahí en las cinco estrellas, tipo A, tipo B, tipo C. En cambio esta brigada de médicos socialistas venezolanos y venezolanas todos y todas, están dando el ejemplo, están regados por el país, regados. Renunciaron a empleos privados, a ofertas de clínicas privadas, hicieron un postgrado; estuve oyéndolos ahí varias horas, haciendo algunas reflexiones con ellos. Pero que emocionado y que feliz me siento, de ver como la Revolución va avanzando. Ya no sólo es el Batallón 51, aquellos 51 muchos, la primera oleada de muchos venezolanos graduados en Cuba que ahora están aquí en los sitios más riesgosos y más alejados, ahora están en Bolivia también; sino que ahora, aquí mismo estamos formando nuestros nuevos médicos, el médico nuevo, la médica nueva, el hombre nuevo, la mujer nueva. La Brigada de médicos socialistas formados aquí en postgrados, hechos en Venezuela, la Brigada 1013.
Y ahora llegamos aquí, sobrevolamos toda esta zona bella de Caracas, Miranda. Saludamos al gobernador, ¿dónde está Diosdado? Patria, socialismo o muerte señor gobernador, Diosdado Cabello Rondón.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello ¿Cómo está mi Comandante?
Presidente Chávez ¿Qué dice ahí? Bienvenidos inauguración de la Unidad Escolar Nacional Bolivariana Negra Hipólita.
Estamos dentro del Fundo Zamorano Pedro Gual, aquí estamos en el Sarao-Chaguaramal.
¿Y tú cómo te llamas muchacha?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Axiol Castillo Axiol Castillo.
Presidente Chávez ¿Castillo? ¿Y tú?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Cristal Castillo Cristal Castillo.
Presidente Chávez ¿Son hermanas?, ¿Y tú? ¿Castillo también?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Daniela Colina Daniela Colina.
Presidente Chávez ¿Daniela?, ¿Y qué estudian ustedes?, ¿qué grado?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Daniela Colina 6to.
Presidente Chávez 6to. Grado. ¿Y ésta es la biblioteca?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Daniel Colina Sí.
Presidente Chávez ¿Dónde estudiaban ustedes antes?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita En Buenos Aires.
Presidente Chávez ¡Ah! yo conozco Buenos Aires. ¿Tú te acuerdas que yo fui para allá una vez?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez Hay una mata de mamón. Abajo de la mata de mamón me reuní yo. Tu estabas chiquitica. ¿Tú te acuerdas? Hay una mata de mamón.
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Mi mamá decía, que usted decía: “Ahí viene mi indiecita, tan bonita”.
Presidente Chávez ¡Ah! y tú eres la indiecita, verdad. Esta es mi indiecita bonita. Verdad que eres una linda india, todas están muy lindas. ¿Qué tal muchachas? ¡Eso! Y ¿ustedes están en 6to. Grado también?, y ¿qué libro es ese? A ver, ¿cómo se llama ese libro, este?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Joselyn Camaota Mi Mundo Infantil.
Presidente Chávez Léeme este pedacito aquí a ver. Hazme el favor, ¿cómo te llamas tú negra bella?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Camaota Joselyn.
Presidente Chávez Joselyn. Joselyn vamos a ver, léeme ahí.
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Joselyn Camaota Si los fabricantes de aerosoles y aparatos de refrigeración...
Presidente Chávez No te pongas nerviosa, tranquila, vamos. Si los fabricantes de aparatos...
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Joselyn Camaota ...aparatos de refrigeración, siguen siendo irresponsables con la naturaleza. El (...) que contienen estos productos, acabará con la capa de ozono, lo que permitirá que los rayos ultravioletas lleguen directamente a la tierra, causando...
Presidente Chávez Ese es una de las cosas más... oíste, mira. Ahora cogiste camino y vas trotando ahí al galope. Mira, la capa de ozono que rodea la tierra está en peligro, ¿por qué? Porque se le está abriendo un hueco muy grande; y esa nos protege del sol, de los rayos ultravioletas. Esto es muy importante el tema que ella está leyendo ahí.
Ayer estábamos celebrando el Día de la Tierra, antier, el domingo. Y tú, léeme aquí.
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Yubilay Colina Las partes de las plantas.
Presidente Chávez ¿Tú cómo te llamas?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Yubilay Colina Yubilay Colina.
Presidente Chávez Yubilay y tú estudias ¿qué? ¿6to. Grado estudian las dos?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Yubilay Colina Sí.
Presidente Chávez ¿Todas estudian 6to. Grado? A ver Yubilay.
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Yubilay Colina Las plantas tienen diferentes partes y todas son importantes para poder vivir. Las plantas que floran tienen cuatro partes y cada una tiene una función especial, la raíz sostiene...
Presidente Chávez Pero espérate muchacha. Tú tienes que respirar, donde hay un punto párate un ratico ¿verdad? Ella va ¡raaaaaaa! A ver, dale.
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Yubilay Colina La raíz sostiene a la planta y toma el agua y los minerales de la tierra. El tallo dirige a la planta a la luz y lleva los nutrientes y el agua a todas las plantas.
Presidente Chávez ¡Ajá! Muy bien. Vamos a darle un aplauso a las dos pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A las dos. La capa de ozono rodea a la tierra ve, entonces como la estamos contaminando, con aerosoles y todo eso que tú leíste ahí, se está rompiendo la capa de ozono, entonces el sol nos pega directo y eso puede afectar la vida.
Bueno, ¿esta es la biblioteca?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez ¿Y ustedes qué estudian muchachos? Allá.
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita 6to. Grado.
Presidente Chávez 6to. Grado. Y ¿qué te pasó a ti ahí?, ¿te caíste? Te caíste pero no tienes nada grave ¿no?, ¿te rompiste aquí?, ¿te agarraron puntos?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita No, me pegaron con pega loca aquí.
Presidente Chávez Cómo te van a pegar con pega loca.
Asistentes [risas].
Presidente Chávez A este lo pegaron con pega loca vale. ¿Te vio un médico?, ¿dónde?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Allá en El Guapo.
Presidente Chávez ¿Hace cuántos días?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Eso fue antier.
Presidente Chávez Hace varios días. ¿No te agarraron puntos?, ¿se te abrió aquí la quijada? Yo quiero que te vea mi médico que está ahí. ¿Okey? Por favor el médico que anda con nosotros, después que salgamos quiero que te vea ahí, porque eso que le pegaron con pega loca es preocupante. Jesús, allá está, mira, allá está Jesús él te va a ver horita, no te pongas nervioso, el lo que te va a ver es ahí, qué pasó. ¿Okey?, ¿está bien? Porque si tiene que cogerte puntos, hay que cogerle puntos, como va a pegar con pega loca, acaso qué es un papel, acaso que uno es de papel. ¿Y tú cómo te llamas?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Jorvin Rojas Jorvin Rojas.
Presidente Chávez Rojas. ¿Y están leyendo ustedes?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita, Jorvin Rojas Sí, estábamos leyendo.
Presidente Chávez Pedagogía de la Ternura. Esto sí es bien bonito ¿saben? Educadores de Latinoamérica y del Caribe, José Martí. Pedagogía de la Ternura. ¿Les gusta leer a ustedes?, ¿sí? Tienen que amar los libros, hay que aprender a amar a los libros, a quererlos, a cuidarlos y a interpretarlos, a leerlos.
Mientras uno más lee, más sabe y más se va liberando y va aprendiendo. ¿Ustedes ya empezaron clase aquí en la escuela?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez ¿Hace cuántos días empezaron clases?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Desde enero.
Presidente Chávez Y ¿antes dónde estudiaban? En Buenos Aires ¿no?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita En Buenos Aires.
Presidente Chávez ¡Ah! yo recuerdo al escuelita de Buenos Aires. ¿Aquí están un poco mejor verdad?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez Buenos Aires queda cerquita.
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez ¿Vienen caminando?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto kilómetros caminan todos los días?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita No, aquí hacen transporte.
Presidente Chávez ¿Tienen transporte, un autobús?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Un autobús.
Presidente Chávez ¡Ah! Muy bien. Bueno, les voy a informar algo, esta escuela que hoy estamos formalmente inaugurando, Escuela Bolivariana Negra Hipólita, es la número 5.868, no se les olvide, 5.868, es facilito grabarse los números. Fíjate, 5868, 5.868, esta. ¿Y sabe cuál es la cantidad total a donde vamos a llegar? 8.254, ya llegamos a las 5.800. ¿Cuánta nos faltan Adán, me dijiste? Nos faltan 8-3=3. Nos faltan 2.400 aproximadamente.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez 2.387 exactamente Presidente.
Presidente Chávez ¡Ajá! 2.387 escuelas, para que tengamos todas las escuelas de educación primaria funcionando como Escuela Bolivariana. ¿Ustedes desayunan aquí?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez Todos los días desayunan, y después ¿tienen laboratorio?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí. Presidente Chávez ¿Ya saben manejar las computadoras?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez ¿Sí?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Muy poco pero ahí vamos.
Presidente Chávez Ahí van ¿no? Bueno, uno va aprendiendo.
¿Y tú cómo te llamas?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Francisco Martínez.
Presidente Chávez Francisco. ¿Ya tú entras a Internet?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Francisco Martínez No.
Presidente Chávez ¿No? ¿Tienen acceso a Internet?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez Sí, tienes que saber meterte por Internet. Tienen acceso a Internet, laboratorio. ¿Tienen laboratorio?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez ¿De qué? ¿De biología?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita ¡Ujú!
Presidente Chávez ¿Tienen un esqueleto ahí? Para estudiar la biología. ¿Cómo se llama este hueso?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita La Frente.
Presidente Chávez ¿La frente? Por ahí cerquita va el frontal. ¿Cómo se llama este músculo de aquí? Ese no lo vas a saber, eso le preguntaban a uno cuando lo querían raspar. Este músculo de aquí se llama... ¿Sabes cómo se llama?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita ¿Cómo?
Presidente Chávez El externocleidomastoideo, imagínate tú.
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita [risas].
Presidente Chávez [risa] ¿Te acuerdas Adán que le preguntaban a uno cómo se llama este músculo? Nunca se me olvidó el nombre, el externocleidomastoideo.
Bueno, no te sigas cayendo chamo, que Dios me los bendiga pues. ¿Algún comentario tienen que hacer ustedes? ¿Alguno quiere decir algo?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez A ver, Francisco ¿no?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí. Jorvi.
Presidente Chávez ¡Ajá!
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jorvi A ver si me podía dar una beca.
Presidente Chávez Me podía dar una beca.
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita A todos.
Presidente Chávez A todos. No me atrevo yo porque estamos al aire ahorita en Aló Presidente, debo digerir primero tu solicitud ¿verdad? Ahora, antes que eso yo hubiera dicho, yo, si un Presidente me pregunta... Bueno, está bien eso es una necesidad, hay que tomar nota y atenderla ¿no? Pero fíjate, tú tienes aquí transporte gratis ¿verdad? ¿Te cobran? ¿Te cobran el transporte?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jorvi No.
Presidente Chávez No. Tienes aquí desayuno gratis ¿verdad? ¿Les cobran a ustedes algo de desayuno?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jorvi No
Presidente Chávez ¿Tienen almuerzo gratis?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jorvi Sí.
Presidente Chávez Y después una merienda, ¿okey? Estos libros, tienen aquí la biblioteca, no tienen que comprar libros ¿verdad? No tienen que comprar libros. ¿Lápices? Les dan los lápices. Esta es la directora ¿verdad? María es la directora ¿no? Yo digo todo esto porque ustedes tienen que comenzar a comprender, comenzar a asimilar el cambio que estamos viviendo, y ustedes los maestros enseñarlos, y los padres, a valorar, esa es la palabra adecuada, valorar, y digerir los valores ¿no? ¿Qué es lo que pasa Francisco? ¿No es? Que el gobierno no tiene recursos para darle a cada quien una beca, la beca más bien es como una recompensa a los mejores, a los que más se esfuercen, por una parte, y por otra parte a aquellos que estén en unas dificultades muy graves. Por ejemplo, suponte tú que tienes que irte a estudiar en otra ciudad y tienes que pagar allá alojamiento, tienes que pagar comida, transporte. Entonces ahí se justifica una beca ¿ves? Pero en este caso, aquí, yo no quiero concluir, pero donde ustedes tienen todo gratuito, incluso atención médica, ¿no, señora directora?
Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Déjeme decirle algo...
Presidente Chávez Perdón, déjame terminar la reflexión. Lo que yo quiero que ustedes entiendan, y todos los niños y niñas de Venezuela que están entrando a las Escuelas Bolivarianas, es que ya la Escuela Bolivariana, ella por sí es como si fuera una beca, porque todo es gratuito. ¿Tú sabes una cosa? Anteriormente, hace 8 años... ¿Cuántos años tienes tú? 14 ¿Y tú?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita 11
Presidente Chávez Once. Ustedes tenían 2 ó 3 años cuando ganó la Revolución el gobierno. Aquí para que ustedes entraran a la escuela, en la escuela pública tenían que pagar los padres lo que llamaban una matrícula sino no entraban ¿ves? Entonces hemos dado paso pero importantísimo. Por eso yo le pido a los maestros, a las maestras, señor ministro Adán, a todos, los educadores, los padres, que valoremos esto, como tú dices, lo internalicemos y lo ayudemos a ellos a valorarlos, porque no hay dinero para darle a cada estudiante una beca, no, el Estado asume su función de Estado docente, de esta manera, y las becas es sólo para aquellos que realmente la necesiten para sostener el estudio, para sostener el estudio, para ayudarlos a poder estudiar. Pero realmente digo yo en una Escuela Bolivariana ¿un niño necesita una beca para sostener su estudio? Realmente no, realmente no.
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jorvi Yo la necesito es para mi abuelo.
Presidente Chávez ¡Ah! Pero entonces eso no es beca. Fíjate, si es para el abuelo, que es por donde yo me imagino que pudiera venir la solicitud, de problemas de la familia, que todos son pobres; entonces no es beca. A tu abuelo... ¿Qué edad tiene tu abuelo?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jorvi Mi abuelo tiene como unos 82 por ahí.
Presidente Chávez ¿80? ¡Ajá! Tu abuelo merece, tiene el derecho a una pensión. ¿Cómo es que te llamas tú, me dijiste?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jorvi Jorvi.
Presidente Chávez Jorvin. Yo quiero que le demos un aplauso todos a Jorvin porque él ha venido a pedir algo no para él sino para su abuelo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo se llama tu abuelo?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Se llama, ¿cómo es que es?
Presidente Chávez ¡Se te olvidó el nombre de tu abuelo! ¿Ah? ¿Juan?
Asistentes [aplausos].
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jorvi No, casi por ahí, Juan...
Asistentes [aplausos].
Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Esta nervioso...
Presidente Chávez Está nervioso seguramente, Jorvin. Entonces el asunto está que me has permitido hacer algunas reflexiones, pero que es importante que ustedes todos los días, en el aula, con las muchachas, con los muchachos les hagan las reflexiones, los maestros, los educadores.
Perdón, María, tú ibas a decir algo.
Asistentes [aplausos].
Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Iba a decirle que esta semana a través de la Dirección de Educación del Estado estuvo por acá de visita la licenciada Maria Elisa Hernández, trabajadora social, y conversamos acerca de algunas necesidades tales como: niños que tienen dificultades para el aprendizaje, niños con problemas de salud, y niños que tienen escasos recursos económicos, o sea, donde la familia no tiene ningún tipo de sustento, no tienen trabajo, entonces se asignaron 12 becas en total, tres para dificultades para el aprendizaje, y el resto, una para cada sección, de primero a sexto grado. Éstas eran para niños con el rendimiento más alto y con necesidad extrema. O sea, con la condición que sus padres no trabajaran aquí en la institución.
Presidente Chávez Fíjate, Diosdado, el gobernador, el ministro, la directora, los estudiantes, el tema me permite y me lleva a lo siguiente: si nosotros no convertimos a la Escuela Bolivariana en el epicentro de la lucha social, no estaríamos cumpliendo con el objetivo, o más que el objetivo, con el impulso, con la inspiración y con el esfuerzo, y con las metas del proceso revolucionario. Esta escuela para que sea Bolivariana debe abrirse a la comunidad.
De forma tal, que debe ser cada escuela del país, cada liceo —Adán— Bolivariano, cada escuela Técnica Robinsoniana, debe ser un centro. Pero fíjense ustedes que ventaja, esta instalación en el día es una biblioteca, pero en la noche aquí puede sentarse la comunidad a discutir, tienen ventiladores, tienen buena iluminación, tienen libros, tienen un pizarrón para tomar nota. Ustedes profesores que orientan, de forma tal que aquí hay que hacer un censo de los problemas de esta región mi querido amigo el Gobernador. Y luego un plan de trabajo, los Consejos Comunales del área, el estudio de los problemas de la tierra, la propiedad de la tierra, y luego de aquí deben salir lineamientos, lineamientos convertidos en programas de desarrollo; porque la forma de solucionar la pobreza de una familia no es dándole beca al niño, eso no va a solucionar el problema, es mentira, no nos caigamos a mentira. Esos son parchecitos de agua tibia.
El problema es a fondo, es una Revolución lo que hay que hacer, por todos estos ámbitos de Chaguaramal, por todos estos ámbitos de Miranda, Revolución Social, Revolución Económica. Y cada niño es, así como Yurbis lo ha hecho ¿no? y todas y todos, es el enlace con un grupo humano que está allá, que es su familia. Ahora él, la familia debe venir a la escuela a hacer dinámicas, el Consejo Comunal de la zona, etc.
Yo apunto en esa dirección, y les pido a ustedes que no perdamos un segundo de vista, sobre todo quienes como tú María, van a estar aquí o están aquí encargados de esto con su alma, a tiempo completo; el Gobernador, el Ministro y todos los entes responsables.
Si la escuela no se convierte en un motor, para impulsar el desarrollo socioeconómico y cultural de toda un área geográfica que la rodea, pongamos 20 kilómetros a la redonda, 100 kilómetros a la redonda; dependerá de las circunstancias, la escuela no sería bolivariana, ni estaríamos haciendo de verdad una Revolución.
Muchachos, sigan adelante, ustedes son el futuro, ustedes son las piedras —decía Simón Rodríguez— del edificio futuro.
Vamos a continuar pues, vamos a darle un aplauso a estos muchachos estudiantes, estudiantas, las muchachas y los muchachos. Ten cuidado no te caigas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Chócala pues.
Muy bien muchachos los felicito, saludos a la familia, vamos a continuar que el tiempo no es mucho. ¿Qué es esto? Municipio Gual, parroquia Santa Cruz, Escuela Bolivariana. Vamos ahora al Centro Bolivariano de Informática Simón Bolívar, espero que ustedes no me vayan a llevar a todos los... porque no tenemos tiempo ¿verdad? Vamos a tocar la puerta porque vengo a hacer preguntas. ¿Cómo están aquí?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana, Negra Hipólita Bien.
Presidente Chávez ¡Epa! ¿Qué tal muchachos? Ese aplauso pues para el Centro de Informática.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Cómo están?, y tú ¿eres qué la profesora aquí?
Directora de Educación de la Gobernación No, yo no soy la profesora, yo soy la Directora de Educación de la Gobernación.
Presidente Chávez Directora de Educación de la Gobernación. ¿Tú estabas oyendo lo que yo estaba diciendo allá? Bueno, eso es con todos ustedes. A ver, ¿y tú eres?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa La profesora.
Presidente Chávez La profesora. ¿Cómo te llamas tú?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa María Gamboa.
Presidente Chávez María Gamboa. ¿De dónde eres tú María?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa De Cúpira, de aquí cerquita.
Presidente Chávez De Cúpira. Y ¿tú qué profesión tienes?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa Soy TSU en Informática.
Presidente Chávez ¿Dónde te graduaste?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa En Barcelona. Tuve que irme para poder estudiar.
Presidente Chávez Barcelona. Pero ahora ¿vives aquí?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa Siempre he vivido aquí, sólo los tres años de carrera que me fui.
Presidente Chávez Y ahora ¿estás dando clase aquí?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa En la Ocebi. Tengo ya un año trabajando en la Ocebi.
Presidente Chávez ¿Ajá dónde?, ¿en otras escuelas?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa Estaba en Cúpira, sí.
Presidente Chávez Estabas en Cúpira, bueno mucho gusto en conocerte.
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa Igualmente.
Presidente Chávez Mucho gusto en conocerlos, tengo señor Satanás. [risas] ¿Sabes de dónde viene eso? Florentino y el Diablo, cuando el Diablo dice: Yo soy el demonio, entonces Florentino le dice: Mucho gusto en conocerlo tengo señor Satanás. En este caso, no es Satanás, es una negra muy linda, ¿qué se llama?
Profesora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Gamboa María Gamboa.
Presidente Chávez María Gamboa. ¿Y tú cómo te llamas?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Damelys Salazar.
Presidente Chávez Damelys, ¿qué tú has aprendido Damelys?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita He aprendido mucho con mi maestra que se llama Carmen y mi maestra que me da clase en el salón de allá del otro lado.
Presidente Chávez ¡Ah! en el salón. Y ¿aquí? María. Okey. ¿Y aquí ya ustedes todos manejan la computadora?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo tienes tú manejando la computadora?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Manuel Dos días.
Presidente Chávez ¿Dos días?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Manuel Un día pues.
Presidente Chávez Un día pues. [risas] Y ya ¿aprendiste?, ¿sí?, ¿sabes bastante?, ¿qué grado estudias tú?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Manuel Quinto.
Presidente Chávez Quinto. ¿Cómo te llamas tú?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Manuel Manuel.
Presidente Chávez Manuel, como mi nieto. Tengo un nieto que se llama Manuelito. Y tú negra, ¿qué grado estudias?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Quinto.
Presidente Chávez ¿Todos ustedes son de quinto grado?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez Sí. Quinto grado. Y ¿qué es eso que tú tienes ahí chica?, ¿esta bailando esa muñeca es?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez Acumulación de Yuca, ¿qué pasó?, ¿qué es eso?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Bueno, que como se hace la yuca. Aquí es donde se esta...
Presidente Chávez Se acumula, luego se pela, después se hace casabe, se sancocha, se hace buñuelos chama. ¡Ay! ¿tú comes buñuelos? Con miel. Que sabroso, mi mamá hace unos buñuelos, mira el casabe, la yuca. También se hace almidón y muchos otros productos; pan de yuca. El pan de yuca... ¿tú sabes?, ¿has comido pan de yuca?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sí.
Presidente Chávez Sí, ¿dónde hacen pan de yuca aquí?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Allá en Buenos Aires.
Presidente Chávez ¿En Buenos Aires?, y ¿la mandoca?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita No.
Presidente Chávez Eso sí es sabroso, de yuca. Y tú ¿cómo te llamas?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jennifer Bustamante Jennifer Bustamante.
Presidente Chávez Jennifer Bustamante. ¿Tú tienes cuántos años Jennifer?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Jennifer Bustamante 12.
Presidente Chávez 12. y ¿tú cuántos tienes?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita 11.
Presidente Chávez Y tú ¿cuántos tienes pelón?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita 10.
Presidente Chávez 10. Mira ese corte que le echaron el pelón. ¿Cómo te llamas tú?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, José Rafael Castillo León José Rafael Castillo León.
Presidente Chávez Castillo, José Rafael. Mira y ese muñeco está sacando la lengua chamo, ¿a quién le saca la lengua?, ¿a Chávez?, ¿a quién? [risas] ¿qué le vas a poner ahora?, ¿la nariz? Ponle la verruga. ¿No tienes verruga ahí?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, José Rafael Castillo León No.
Presidente Chávez Mira esta puede ser la verruga, esta pelota que está ahí.
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, José Rafael Castillo León No, estos son los ojos.
Presidente Chávez Bueno pero puede ser... parece una verruga, pónsela a ver, por aquí arriba. Eso. Ahí va mira, allá del lado derecho, para arriba la ceja, para arriba la ceja, ahí está ¿ves? Una guará, ¿viste? [risas].
Bueno que Dios los bendiga pues muchachos. ¿Cuántas computadoras hay aquí?, ¿tú cómo te llamas?
Coordinador de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática del estado Miranda, José Ramos José Ramos.
Presidente Chávez José Ramos. ¿Tú trabajas dónde?
Coordinador de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática del estado Miranda, José Ramos El coordinador de los centros del estado Miranda, Centros Bolivarianos de Informática y Telemática.
Presidente Chávez Centros Bolivarianos de Informática y Telemática. Insisto, recuerden que aquí se trata, hay una gran estrategia dentro de la cual deben inscribirse todos estos recursos, la construcción de una sociedad nueva, la construcción del socialismo ¿verdad negro?, ¿tú has oído hablar del socialismo?, ¿no?, ¿cómo no?, ¿te das cuenta?; y tú ¿has oído hablar del socialismo y el capitalismo? Quinto grado. ¿Ellos ven por materia?, ¿no ven por bloque?
Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María La primera y segunda etapa, el nuevo diseño es integración de asignaturas, integración por áreas, el área de sociales, el área de lengua, el área de ciencias, educación para el trabajo, educación física.
Presidente Chávez Los maestros. ¿Cuántos maestros hay aquí María?
Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María 9 maestros.
Presidente Chávez 9 maestros. Yo supongo que ellos pasaron por un período de formación para incorporarse ahora a la Escuela Bolivariana.
Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Sí, tenemos 4 docentes que son... están actualmente haciendo el proceso de formación en la Misión Sucre.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo?, ¿cuánto tiempo tarda ese período de capacitación de un maestro para incorporarse a una Escuela Bolivariana?
Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María En la Misión Sucre son 4 años de estudios.
Presidente Chávez No, no. Suponte tú que yo trabaja en una escuelita aquí al lado, una escuela vieja y ahora la escuela se va a convertir en Bolivariana, llegó el plan bolivariano. Yo soy maestro y voy a seguir en esa escuela, no me van a botar, pero yo necesitó, yo debo, yo debo y necesito también capacitarme y subir de escalón porque es un nuevo modelo, un nuevo sistema. Ese proceso ¿cuánto tiempo dura?
Directora de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, María Mire, en el nuevo proceso que tiene la Misión Sucre, es aprendiendo, haciendo. El docente tiene una fase de observación diariamente con los docentes que tienen ya experiencia en el área. Entonces ellos, a través de la observación que hacen diariamente, están observando como se distribuyen los niños en el espacio, como planifica la maestra, como inicia su clase, como la desarrolla, como la culmina, qué tipo de recursos está utilizando en el área.
Presidente Chávez No he sido capaz de explicar, lo que yo quiero explicar. Voy a ver cómo lo replanteó, la pregunta o el planteamiento. Los maestros de las escuelas que aún no son Bolivarianas, pero que están en el proceso de convertirse en Bolivarianas, deben recibir un curso, un período de formación o de capacitación para pasar a la Escuela Bolivariana ¿o no?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Sí, Presidente.
Presidente Chávez ¿Cuánto tiempo dura ese curso? Vamos a llamarlo curso-taller.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Un taller de un mes.
Presidente Chávez Me parece poco.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Es poco.
Presidente Chávez Me parece poco.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Es parte de lo que estamos revisando.
Presidente Chávez Porque decía Simón Rodríguez: hay que empezar por los maestros, porque si los maestros no elevan su nivel y su visión. Bueno, y los niños ¿qué les vamos a pedir? Su capacitación. Los maestros de las Escuelas Bolivarianas deben hacer un esfuerzo supremo, de estudio, de capacitación, de entender la realidad que estamos viviendo. No es como dicen por ahí los de la oposición, o la burguesía, que es que estamos adoctrinando a los niños y le vamos a meter por aquí un casete para que él admire a Fidel Castro y a Hugo Chávez, ¿ah?
¿Cómo te llamas tú, negro? Daniel. Sino que el maestro debe volcar sobre ellos a través de distintos instrumentos, aquí en el aula de computación, caminando por la montaña, a la orilla del río, sentados en una piedra, una nueva visión del mundo, si no estaríamos perdiendo el tiempo, ministro, gobernador, directora, maestros ¿ves?
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez En ese sentido de acuerdo completamente, y ahora mismo en mayo vamos a comenzar un plan de formación y capacitación permanente. Estos oque ya están en las Escuelas Bolivarianas, que recibieron ese taller de un mes el año pasado, van a continuar ese proceso.
Presidente Chávez Tú te acuerdas Adán, que nuestro padre cada vez que (y eso fue durante varios años) llegaba el mes de julio y Hugo de los Reyes Chávez, mire.... a un curso, capacitación en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Si mi papá no hubiera hecho esos cursos, jamás hubiera recibido su título de maestro. Ahora, deberíamos hacer... con la Ley de Educación yo quiero que revisemos esto, título de maestro de Escuela Bolivariana, un agregado para poder trabajar en una Escuela Bolivariana, porque no cualquier maestro que no tenga una capacitación integral puede venir aquí a trabajar en la Escuela Bolivariana. Esta es una reflexión crítica que estoy haciendo, crítica, cursos, talleres permanentes.
Yo quiero una reunión (Adán anota ahí) tú me seleccionas al azar, tú metes en la computadora, y ahora con los métodos informáticos que Diosdado sabe bastante porque es ingeniero de sistema, tú me agarras 2.000 maestros de Escuelas Bolivarianas al azar, 3.000, los que quepan en el Teresa Carreño, y me los pones ahí porque voy a hablar con ellos y voy a hacerles preguntas a ver cómo anda eso ahí, cómo anda ese nivel ¿no? A ver cómo anda ese nivel, no vaya a ser que descuidemos eso y nos dediquemos sólo a la infraestructura, muy bonito todo, las computadoras, pero los maestros que son piedra angular, filosofal de este modelo, pudieran, en algunos casos, no estar a la altura, pudieran en algunos casos ¿no? La historia. Yo voy a repetir el cuento que eché la otra vez, mi hija Rosinés, tercer grado, mi nieta Gaby que acaba de cumplir 9 años, tercer grado. ¿Cómo se llaman los barcos que traía Miranda? ¡Uh, uh! ¿Y los de Colón? La Niña, La Pinta y la Santa María, a coro las dos. Seguimos enseñando lo mismo compadre, y ya tenemos 8 años aquí, y esas son las niñas, bueno, 9 años tienen, igual que ustedes. ¿Tú tienes cuánto?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Tengo 10.
Presidente Chávez ¿Diez? ¿Tú sabes los nombres de los barcos de Miranda?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita No.
Presidente Chávez ¿Ves? No puede ser que no lo sepa. ¿Y los de Colón?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Tampoco.
Presidente Chávez ¿Tampoco? Tampoco te lo sabes. ¿Y tú? ¿Cómo se llamaban los barcos de Colón? Vinieron unos barcos una vez, hace mucho tiempo, Cristóbal Colón y una gente. ¿Han oído de eso? Increíble, quinto grado, quinto grado, vamos a revisar a fondo, Diosdado, Adán, directora, y dígame si yo sigo haciendo preguntas, que son elementales, que son elementales, estamos hablando de la educación, la educación, la educación, la educación, yo no sé cuántas veces yo lo he repetido ¿no? Bueno, trayendo a Bolívar a su palabra, la educación: “Las Naciones marcharán hacia su grandeza con el mismo paso conque camine su educación...” Entonces, no basta computadoras, no basta infraestructura muy bonita, yo preferiría, si me ponen a escoger entre escuelas muy bonitas, computadoras y acceso a Internet, y no sé cuántas cosas y la baja calidad, y me pones a escoger entre ver clases a la pata de un mamón pero con maestros de verdad que se dediquen a fondo, en cooperación con los padres y con buenos libros a forjar en estos muchachos verdaderamente hombres y mujeres de oro de la nueva generación, bueno, por supuesto que me quedaría con la mata de mamón, una mata de mamón que tienen ustedes ahí en Buenos Aires ¿no es? ¿Está cargada ya? ¿Está cargada? Ya está cargando, ya están saliendo los mamones. ¿Tú comes mamón? ¿Ah? ¿Hay una mata de mamón ahí en Buenos Aires? Grandota, yo me acuerdo, me llevé unos mamones de ahí.
Muchachos, que Dios los bendiga, pues, ese aplauso para ustedes.
Asistentes [aplausos].
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Chao Presidente.
Presidente Chávez Chao, chao, chao, chao, que Dios me los bendiga, que Dios me los cuide, sigan adelante, sigan adelante. Vamos a hacer un pase entonces a la coral infantil que nos va a cantar una canción, esa que dice: Barlovento, Barlovento tierra ardiente y del tambor. Adelante muchachos de la coral infantil.
[Coral infantil interpretando la canción Barlovento]
Presidente Chávez ¡Eso! ¡Bravo!
[Coral infantil interpretando Viva Venezuela]
Presidente Chávez ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! Ese aplauso pues.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Hola, muchachos! 6:35 minutos de la tarde bonita, fresca. Miren, cómo se ve allá el atardecer, el atardecer. ¡Qué fresco está Chaguaramal hoy! ¡Qué fresco está Barlovento! ¡Qué bonita está la tarde!
Este es el crepúsculo, estamos en el crepúsculo náutico vespertino, jerga militar. Crepúsculo, el crepúsculo. El sol de los venados decimos en la sabana, el sol de los venados. Esta es la hora en que salen los venados, porque se pone fresca la sabana, entonces el sol de los venados.
Y allá como que se ven las montañas. Bueno, ¿el mar me queda dónde, Diosdado? Aquí.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Al noroeste.
Presidente Chávez A cuántos kilómetros.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Como a cinco kilómetros, más o menos.
Presidente Chávez Al noroeste ¿no?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Sí señor.
Presidente Chávez Bien. Bueno, 24 de abril, mañana se cumple un aniversario más de aquel día memorable de comienzos de la Revolución, referéndum, cuando le preguntamos al pueblo en el año 1999, hace ya siete años, mañana se cumplen siete años del primer referéndum nacional de la historia de Venezuela. Ustedes estaban chiquiticos, hace siete años. Ustedes tienen qué, 9 me dijeron, ¿no? 10, 11. Estaban naciendo, pues, los niños, las niñas. Ustedes son hijos de la Revolución, muchachas y muchachos. Mañana, pues, rindamos tributo desde hoy a ese día de mañana, día de democracia verdadera, día de soberanía popular, el referéndum de 1999, que abrió camino a la Asamblea Constituyente, que abrió camino a esta revolución por la vía pacífica, por donde nosotros estamos empeñados en hacer una Revolución, no por las armas, por vía pacífica. Pero eso no significa que no sea Revolución, eso no significa que va a ser una Revolución light; no, son distintas maneras de abrir camino a una Revolución, pero luego viene el proceso de largo aliento, la Revolución permanente dice Leon Trotsky.
Aquí está el librito que les prometí, Leon Trotsky, agradezco mucho a mi amigo el Ministro del Poder Popular para el Trabajo, que me ha regalado varios libros de Trotsky, este es muy bueno, es un librito muy bueno, el Programa de transición, la agonía del capitalismo y las tareas de la IV Internacional, esto fue escrito en la primera parte del siglo XX, hace ya casi 100 años, pero tiene ideas maravillosas, maravillosas.
Por aquí yo subrayaba una que me llamó la atención, lo que Trotsky llama los socialtraidores, porque hay quienes se dicen revolucionarios y al final terminan asumiendo las banderas de la socialdemocracia. Entonces Trotsky los llama socialtraidores. Al final terminan siendo traidores, no hay salida posible, al final de los finales, los que plantean que hay que hacer cambios son, pero por encimita, que no hay que ir a fondo, que todo tiene que ir, bueno, por pasos, con mucha calma; los que plantean la vía de la reforma, el reformismo socialdemócrata, al final de los finales, más temprano o más tarde, terminan siendo —como dice Trotsky— socialtraidores.
Por aquí está la palabra, este librito tiene muchos años.
Bueno, aquí estamos pues, quise venir con el ministro Adán Chávez, él me invitó, y quise venir a compartir con ustedes esta tarde, a inaugurar esta Escuela Bolivariana Negra Hipólita.
Saben, muchachos, ¿quién era la negra Hipólita?
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita ¡Sí!
Presidente Chávez ¿Sí? ¿Quién me dice?, ¿quién me habla algo acerca de la negra Hipólita?
¡Ajá! Allá se levantó un caballero. A ver, por favor micrófono para el caballero. ¿Cómo se llama usted, hijo?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Ender Ender.
Presidente Chávez ¿Ah?
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Ender Ender.
Presidente Chávez ¿Enger? Casi Engels. Mira, Enge, ¿quién fue Hipólita? A ver.
Alumno de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita, Ender La que crió a Simón Bolívar.
Presidente Chávez ¡Correcto! La que crió a Simón Bolívar. Ella era una esclava de la familia, ella y Matea, fueron dos: Hipólita y Matea, porque eran negras. Y ustedes saben, ustedes, aquí hay bastantes muchachos y gente negra, porque esta es una zona donde se concentraron los esclavos africanos que fueron traídos por los colonialistas españoles, y aquí estamos nosotros y ustedes, sobre todo, afro... afro...
Alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Descendientes.
Presidente Chávez Descendientes. Tienen que reconocerse en lo negro, el valor del negro, como raza histórica de lucha, de batalla y de resistencia. Véanse ese color negro, muchachos, y siéntanse orgullosos de llevarlo, porque ese color es un símbolo de la lucha contra imperialismos, contra la injusticia, y es parte de la esencia de nuestra alma.
Bueno, Hipólita era negra, Matea era negra, y eran esclavas. Y entonces, bueno, criaron a Bolívar. Porque la mamá de Bolívar, cuando Bolívar nació ya estaba un poco enferma, murió a los pocos años, él quedó huérfano de padre y madre, el niño Simón Bolívar.
Bueno, felicito a la Coral. Vamos a darle un aplauso de nuevo a la coral.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez De la Escuela Bolivariana Negra Hipólita. Bueno hemos visto la biblioteca, el centro de informática, no nos dio tiempo de entrar a la sala interactiva. Vamos a darle un aplauso a la sala interactiva.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y a todos los muchachos que estaban allá con sus profesores, sus maestras. El aula de desarrollo endógeno. Vamos a saludarlos también.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A las muchachas de la cocina, del comedor, ese aplauso.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les pasé como un rayo por ahí por el tiempo. Les iba a dar un beso, te iba a dar un beso negra, pero no me dio tiempo. Al salir, a lo mejor te lo doy.
Tenía que venir rápido para acá. No te pongas brava, venía rápido para acá para llegar a tiempo.
Bueno, son las 6:43 minutos. Una nueva Escuela Bolivariana. Yo sé que ya ustedes tienen aquí varios meses, desde enero ¿verdad? Funcionando en esta escuela, pero yo tenía pendiente venir aquí, porque además aquí está el Sarao-Chaguaramal, un concepto integrado de desarrollo rural, desarrollo agrícola, de viviendas. ¿A qué distancias están las viviendas aquí? Un kilómetro, Diosdado, dale un saludo a Aló Presidente, Diosdado Cabello.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Bueno señor Presidente muchas gracias por...
Presidente Chávez Diosdado Cabello y su combo, te vas a comer las alfombras y no sé cuánto más.
Asistentes [aplausos].
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Ajá. Bueno Presidente, darle las gracias por estar acá nuevamente en el estado Miranda, en nombre de todos los mirandinos y las mirandinas. Para nosotros recibirlo acá con el corazón y con el alma. Un pueblo que... hace poco llegó la Revolución y estamos tratando pues de darle la forma y acompañarlo a usted en este hermoso proceso pues. La inauguración de esta escuela, no sólo es para ayudar a los niños y niñas de acá que habitan en el Sarao, sino en las poblaciones vecinas. Esto da para un poco más de 500 alumnos y la idea es seguir creciendo, porque esto se convierta verdaderamente en un centro de Desarrollo Endógeno.
Presidente Chávez Sí, ahora fíjense ustedes una reflexión. Los muchachos, ustedes con cuánto esfuerzo y los maestros han estado me imagino, habrán estado llevando adelante la educación primaria, bueno en el ambiente anterior o en los ambientes anteriores. Habrá que recordar que aquí a Miranda, realmente la Revolución llegó hace dos años, cuando ganamos la Gobernación con Diosdado al frente, porque aquí había un gobernador golpista, saboteador, que no colaboraba para nada. Todo lo contrario, prohibía las misiones aquí por ejemplo.
Entonces, gracias al pueblo mirandino que eligió a Diosdado gobernador....
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y estoy seguro, que aquí la Revolución llegó para quedarse en Miranda. De eso se encargarán ustedes los mirandinos y ustedes las mirandinas. Más nunca aquí a Miranda debe gobernarla un incapaz, un corrupto, un contrarrevolucionario. Ahora estamos, bueno apoyando la Revolución en Miranda y hemos acelerado la construcción de escuelas bolivarianas, liceos bolivarianos. Hace unos meses atrás inauguramos tremenda aldea universitaria, allá en Ocumare.
En fin, lo mismo pasa con la agricultura, con el turismo, la autopista. Ayer hablé con José David Cabello, creo que te faltan unos kilómetros y una plata y que te falta.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Estamos tratando de rajuñar por todos lados para ver sí es posible no solicitar más recursos.
Presidente Chávez ¿Cuánto falta para esa autopista?
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello No, nosotros estamos terminando ya los 43 kilómetros hasta Higuerote.
Presidente Chávez Sí, pero la vía a Oriente.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Ya inclusive, la licitación la hacemos la semana que viene Presidente, se abre ese proceso.
Presidente Chávez Bueno vamos a hacer rápido, rápido eso y apurar para que Miranda tenga su autopista completa, de banda a banda y sus playas.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Sus playas saneadas, el río Tuy saneado. Hay que sanear el río Tuy, ya estamos trabajando en eso.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Se está saneando, el apoyo importante que nos ha dado con las viviendas Presidente, acá en el Estado, una cantidad importantísima de viviendas que se están construyendo.
Presidente Chávez Bueno y ¿los proyectos que hicimos la otra vez cuando veníamos en helicóptero? El eje allá, el eje del más acá.
Gobernador del estado Miranda, Diosdado Cabello Ahora el 29, con el Ministro deben darse inicio a uno de esos proyectos ya pues.
Presidente Chávez Y pronto comenzaremos. No, ya comenzamos el metro, la línea del metro de Caracas-Guarenas-Guatire ¿no?
Caballero asistente A Guatire correcto.
Presidente Chávez Todo eso, bueno, para elevar el nivel de vida de los mirandinos. Ahora, volviendo al punto, muchachos ustedes apenas están comenzando aquí, apenas están comenzando pero yo insisto en esto, insisto en esto, ahí está la directora de la escuela María Vianey Quiaro Díaz ¿verdad? vamos a saludarla, María Vianey...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Quiaro y a todos los... ¿dónde están los maestros? ¿dónde están los maestros de la escuela?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Allá están los maestros? Levanten la mano los maestros, los maestros de la escuela ¿son ustedes? Ajá los maestros, veo gente bastante joven, muchachas, muchachos, maestros un poco de mayor experiencia. Ustedes están comenzando ahora con mejores recursos, dedíquense a fondo muchachos, ustedes también ¿para qué? para elevar el nivel educativo, la calidad de la educación, el conocimiento integral y eso es parte del proyecto de la educación bolivariana porque no sólo es la escuela como... bolivariana, como, como ente físico, la estructura física. No, es el concepto, es el concepto de la bolivariano que los muchachos deben conocerlo, los maestros, bueno, ni que decirlo, deben súper conocerlo, los gobernadores, los alcaldes, el concepto de la educación bolivariana.
Miren, nosotros estamos haciendo muchas cosas ya hablábamos de las viviendas, del metro, del tren, de la autopista, de saneamiento de los ríos, agricultura, plantas de leche, plantas de maíz, construcción de tractores, fabricación de esto y de aquello, de todo eso pero lo más importante de todo, todo, todo cuanto hacemos es la educación. Esto es lo más importante de la actividad de todo revolucionario, de toda revolucionaria por tanto hay que dedicarle el mayor de los esfuerzos educación, voy a repetir a Bolívar, “Las naciones marcharan hacia su grandeza al mismo paso con que camine su educación...” es la educación bolivariana, educación integral, diputada Liliana González presidenta del Consejo Legislativo del estado Miranda, la saludamos y a todos los integrantes del poder legislativo mirandino, el alcalde del municipio Pedro Gual, Manuel Álvarez y la señora Elizabeth Romero primera dama del municipio, señor alcalde mis saludos y a su esposa, Álvaro Hidalgo, alcalde del municipio Andrés Bello, Raúl Seballo, alcalde del municipio Brión están aquí los alcaldes vamos a darles un aplauso a los alcaldes...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El ingeniero Emilio Ruiz, Emilio Ruiz alcalde del municipio Páez, el profesor Adán Chávez ministro del Poder Popular para la Educación y todo el personal del ministerio de Educación, Elías Jaua, ministro del Poder Popular para la Agricultura y las Tierras, William Lara, de Comunicación e Información, Hugo Cabezas, ministro del Despacho...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los demás viceministros, quiero saludar a los viceministros del ministerio de Educación, Gisela Toro, viceministra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Dónde está Gisela?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gisela Toro, ella es la viceministra de Desarrollo Educativo y la profesora Iris Sánchez, es la viceministra de programas y proyectos educativos. Saludo al presidente del Instituto Nacional de Tierras, Juan Carlos Loyo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez A Tibisay León, presidenta del Instituto Nacional de Desarrollo Rural...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Allá está Tibisay, Alcivie de Molina, presidente de Fedes Fundación de Edificaciones y Dotaciones.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Pedro Luis Guzmán, presidente de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, Fundavit.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vamos a saludar al teniente coronel Vicente Gerardía Hernández, del ejército, comandante del batallón de reserva batalla de Ocumare del Tuy.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gerardía Hernández, ciudadano Teniente Coronel de la Guardia Nacional José Gómez Lares del destacamento 55.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muchachos y con ellos saludamos a todos los oficiales, a todos los suboficiales, los clases, los sargentos, los soldados de la Fuerza Armada, de la reserva nacional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Oscar Lucentini, director general de las escuelas técnicas robinsoneanas, allá está Lucentini.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Arcelis Querales, jefe de la zona educativa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Aracelis ¿o Arcelis?
Asistente Arcelis.
Presidente Chávez Arcelis, jefe... ¡jefa! De la zona educativa y directora general de la zona de educación del estado Miranda, María Quiaro, ya la saludamos, quiero María que tomes la palabra por favor, la señora directora de esta unidad educativa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Escuela Bolivariana. Adelante María.
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro Ciudadano Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, ciudadano gobernador del estado Miranda, ingeniero Diosdado Cabello, ciudadano alcalde del municipio autónomo Pedro Gual, Manuel Álvarez, ciudadano ministro para el poder popular...
Presidente Chávez Ya están todos saludados María, no pierdas tiempo en ese protocolo, haznos una reflexión ahí sobre la escuela ¿cómo ves tú la escuela, cómo está la importancia...?
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro Bueno...
Presidente Chávez Sí, es que ella tenía un discurso pero... ya yo los saludé por ti a todos, lo saludamos, dense saludados. Adelante María.
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro Bueno señor Presidente, imagínese usted la emoción de nosotros es tan grande esta llegada para acá para este sector del Sarao de Chaguaramal, todos estábamos a la expectativa y yo elaboré un discurso casi en la madrugada y lo terminé en el día de hoy, pero bueno, vamos a hacer como una... brevemente lo que quisiera decirle. Es un gran compromiso el cual he asumido como directora de este plantel, soy licenciada en educación, tengo 18 años de servicio y para mí es un reto trabajar en este escuela bolivariana 18 años desempeñándome en el área...
Presidente Chávez ¿De dónde eres tú María?
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro ...Media y diversificada... de aquí de Cúpira estado Miranda.
Presidente Chávez De Cúpira...
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro Nací aquí en Cúpira, vivo aquí en Cúpiro, estudié y me he radicado y toda mi vida, mi vida profesional la he hecho aquí en Cúpira, 18 años, llegué acá el 8 de diciembre como... primero como profesor por hora, luego como tiempo completo, jefe de seccional, luego como subdirectora y ahora como directora de esta unidad educativa nacional bolivariana “Negra Hipólita”.
Asistentes [aplausos].
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro Para nosotros...
Asistentes [aplausos].
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro ...Vengo de familia humilde, mis padres humildes pero con mucho esfuerzo y mucho tesón y mucha formación nos han criado a todos nosotros, a catorce hermanos que somos en la familia Quiaro. Bueno, he asumido este compromiso, señor Presidente, con mucha responsabilidad en lo que es el nuevo sistema educativo bolivariano, estamos trabajando sobre lo que es la escuela socialista es un proyecto de desarrollo endógeno, tenemos proyectos a mediano, a mediano y a... mediano plazo porque tenemos a... hoy apenas estamos cumpliendo tres meses de trabajo, entonces estamos elaborando proyectos a través de un PEIC que es el proyecto educativo integral comunitario, donde hemos tenido convivencias con los pobladores acá del Sarao y para detectar algunas necesidades y en base a eso sus necesidades más prioritarias vamos a hacer el PEIC y luego de ahí se va a desprender un proyecto de aprendizaje y a través de esa convivencias que hemos tenido, hemos detectado que la gran necesidad de este caserío es el agua y de verdad es preocupante para nosotros como escuela productiva, si tenemos proyectos de desarrollo agrícola, proyectos autosustentables para la institución, si no tenemos el elemento principal que es el agua, tenemos toda la disposición, tenemos un personal calificado para trabajar en ese sentido en el área agrícola pero de verdad quisiéramos que los entes gubernamentales nos apoyaran a elaborar sistemas que nos permitan realmente producir y que... no tengamos pérdidas otras veces ha tenido el sector, la gran debilidad ha sido el agua y el sector del Sarao, conversatorios con ellos, nos han dicho que han tenido mucha siembra, yuca, diferentes rubros, hortalizas a corto plazo de 45 días y sin embargo han tenido pérdidas por el agua. Esa es la gran debilidad.
Presidente Chávez Por la falta de agua.
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro Por la falta de agua. Entonces. Yo he hablado con el ingeniero Diosdado Cabello, nuestro gobernador, y entonces planteándolo esa situación nos están dando apoyo a todos los entes gubernamentales y tenemos una gran fortaleza, es una debilidad el agua pero hay fortalezas...
Presidente Chávez Bien, fíjate María, perdóname...
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro Ajá.
Presidente Chávez Elías Jaua, ministro de Agricultura y Tierras y además hombre de aquí de Barlovento ¿verdad? nacido en Barlovento ¿cuál es el problema aquí? ¿cuál es la solución más bien? ¿cuál es la solución? Tiene que haber una solución a este problema.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí Presidente, la solución es el Sarao cuenta con cuatro pozos de agua pero ha habido dificultad en el tema de obstrucción de las tuberías. Permanentemente se han reparado ya hay... el INDER está tomando medidas para perforar nuevos pozos que nos permitan tener un suministro agua permanente. O sea, que hay agua a 30 – 50 metros, simplemente que es muy arenosa y se obstruyen permanentemente las tuberías, hemos encontrado nuevos acuíferos sobre los cuales vamos actuar para resolver definitivamente el tema del agua en el Sarao.
Usted sabe que... bueno, el Sarao fue la primera experiencia...
Presidente Chávez Y eso... perdón, Elías.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Dígame...
Presidente Chávez ¿No hay un sistema de filtrado de esa agua arenosa para que no se tapen tanto las tuberías?
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí y eso es parte del proyecto Presidente, de establecer un sistema de... de filtro arenoso y un tanque que permita almacenaje del agua si pudiera ocurrir eventualmente esa situación.
Presidente Chávez Bueno, es cuestión de tecnología.
Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Elías Jaua Sí.
Presidente Chávez Pero hay que solucionar el problema Diosdado, vas a tener que ir allá a ver porque entiendo, yo me imagino qué es lo que ha pasado, hay mucha gente allá fuera que no entró... ahí es donde yo siempre digo... bueno, aunque sea en el pasillo allá o por aquí habiliten espacios, yo no sé cuántas personas serán ¿tú pudieras ir allá a ver, a ver cómo...? porque no, no, no quisiera yo continuar aquí como si no estuviéramos oyendo nada, allá hay una gente que está gritando “queremos ver a Chávez, queremos ver a Chávez...” anda a ver, anda a ver qué es lo que pasa, yo no sé si ellos me están oyendo allá afuera me imagino lo que muchas veces ocurre que por falta de espacio o por falta de criterio a veces es falta de criterio ¿no? casi siempre es falta de criterio no falta de espacio ¿no? y de preparación, de espacio adicionales ¿no? o lo mejor gente que llega, se entera que estoy yo aquí y viene de los caseríos, de los pueblos vecinos. Pero hay que atenderlos de alguna manera.
Bien, desde aquí les saludos a todos los habitantes de esta bella tierra de Barlovento y de este pueblo de Miranda, bien, ahora lo que decía la directora María Quiaro, me valgo de lo que dice María para insistir en esto: Lo que ya dije en el aula, ya lo comentaba, la escuela bolivariana, es decir, las instalaciones de la escuela bolivariana deben ser epicentro del trabajo social. Me da mucho gusto oír lo que ha dicho la directora María, bueno, de que están haciendo un PEIC, un programa de... un programa ¿cómo dijiste?
Directora Escuela Bolivariana, María Quiaro Es un proyecto educativo integral comunitario.
Presidente Chávez Comunitario, correcto, entonces la escuela bolivariana debe ser centro de trabajo social, de diagnóstico en un área a la redonda, de diagnóstico de los problemas sociales, económicos, etcétera y bueno y de búsqueda de soluciones articulándose con los Consejos Comunales, articulándose con las alcaldías... un alcalde debe pasar todas las semanas por las escuelas bolivarianas, visitarlas, bueno casi todos los días en la agenda pues, visitar una diaria porque insisto esto es lo más importante de todo lo que podemos estar haciendo, la educación y sentarse en el aula. Yo me sentaría en el aula, medio día, a oír a preguntar, a participar, el gobernador también debería visitar una escuela cada semana ¿no? si el alcalde debe ser una escuela diaria el gobernador una a la semana ¿no? y yo y nosotros los ministros, el presidentes pues, con la frecuencia adecuada y entre todos nos vamos complementando.
La propia comunidad, debe ser también contralora de la forma como funciona la escuela bolivariana, pero en fin, convirtamos a todas las escuelas bolivarianas, fíjense ustedes lo importante de esto: Tenemos hasta hoy... cinco mil ¿cuántos son muchachos? Que ya les dije ya, ¿se les olvidó?
Asistentes Cinco mil 868...
Presidente Chávez Ajá, muy bien, cinco mil 868 ¡mosca! ¿eh? Escuelas bolivarianas. Hoy estamos inaugurando ocho escuelas bolivarianas en distintas partes del país ¿no? y la meta total que cumpliremos este año 2007, ministro Adán, es de ocho mil 254 ¡ahora! Imagínense ustedes tener en todo el país ocho mil 254 instalaciones parecidas a ésta, donde cada una tiene... bueno, todos los servicios. Tiene comedor, cocina, computadora, laboratorio endógeno... ¿eh? Y bueno instalaciones para hacer deporte... este es un activo social para la construcción del proceso revolucionario. hoy estamos inaugurando, hoy 24 de abril en todo el país, en varias partes del país pues, esta Escuela Bolivariana Negra Hipólita, pero hay otra que se ha inaugurado hoy, Mercedes Limardo, allá en el Distrito Capital, en el estado Lara, escuela bolivariana las Palmitas, en el estado Mérida Niña Avelina Gil, en el estado Mérida también escuela bolivariana en Río Frío, en Portuguesa, Juan Pablo Segundo, allá en Guanare, en Zulia la Vicente Urdaneta, y en Anzoátegui, San José de Guanipa, otra que lleva el mismo nombre de la de aquí, la Negra Hipólita, le voy a dar la palabra al ministro Adán Chávez, ministro del poder popular para la Educación. Para que nos haga sus reflexiones y nos dé alguna otra información, Adán.
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Gracias Presidente, efectivamente se están inaugurando estas ocho nuevas instituciones, realmente nuevas, totalmente nuevas, cinco y tres que se han rehabilitado, precisamente para condicionarlas como escuelas bolivarianas construyendo lo que hacia falta entre otras cosas el comedor, pero acondicionando cambian aulas para la interacción con las computadoras, como las que hemos visto acá y todo lo necesario para cumplir con el diseño de la escuela bolivariana, como usted decía también, esta es la escuela 5.868 y con estas ocho nuevas llegamos al número de 5.875, y antes de terminar el año debemos de transformar y construir 2.387 escuelas bolivarianas más para la gran cifra que ya se mencionaba de 8.254 escuelas bolivarianas, estamos trabajando fuertemente Presidente en la profundización de estos modelos, así como la escuela bolivariana, los liceos bolivarianos, las escuelas técnicas robinsonianas para, concientes que hemos avanzado en el año 2006 sobre todo, con este plan para el 2007, concientes que se han logrado avances importantes, pero también que hace falta bastante por hacer para lograr ese modelo que usted mencionaba que sintetizaba relacionado con la educación integral, con la integración de la escuela, con las comunidades de su entorno para que definitivamente la educación sea bolivariana, robinsoniana, integral, repito, en ese concepto, la educación en todos los espacios, la educación mucho más allá de lo que formalmente se desarrolla dentro las aulas, dentro de los espacios de la estructura física de la escuela, ese es el reto Presidente.
Presidente Chávez Bueno muy bien señor ministro, ahora, dentro de eso que usted ha señalado insisto en que el proceso de inducción, vamos a llamarlo de esa manera, a los maestros y maestras debe ser como decíamos allá, permanente, y de gran calidad, y de mucha exigencia, de mucha exigencia, mira, si a alguien que va a manejar un avión a pilotear un avión Sucoyl, se le exige, se le hace exámenes de todo, se manda a hacer un curso a Rusia, tiene que pasar las pruebas bajo el frío, el calor, el día, la noche, después viene aquí, termina de hacer el curso aquí para poder empezar a volar el avión, estos aviones que están llegando ya, el avión de combate más avanzado del mundo, ustedes lo han visto muchachos, el Sucoyl, ¿no lo han visto? ni por televisión en los desfiles, el Sucoyl, ustedes si lo han visto, ¿tú lo viste?. Bueno, si eso es para pilotear un Sucoyl, imagínate las exigencias a un maestro que va a ser no el piloto, pero si el guía de los niños, los niños son los más grandes que nosotros podemos tener, la esperanza más grande está en ellos, no está en el petróleo, ni en las riquezas materiales, he allí los hombres nuevos, he allí las mujeres nuevas, ellos son el futuro hecho presente hoy aquí con nosotros, de eso hay que tener mucha conciencia, los padres, las madres, los maestros y especialmente en la escuela bolivariana, por eso Adán, el programa de capacitación de los maestros debe ser permanente y muy exigente, sumamente exigente, evaluaciones muy estrictas para ser maestro de escuela bolivariana, eso debe ser un orgullo para ustedes, educadores y maestros estar en una escuela bolivariana, pero al mismo tiempo un reto y un desafío, conviértanse en maestros bolivarianos, como Simón Rodríguez, aquí está inventamos o erramos, tienen que estudiar mucho, mucho, mucho, quizá más que los alumnos, los maestros tenemos que estudiar todos mucho, mucho.
Bueno, Simón Rodríguez, yo recomiendo siempre este libro que me lo prestó Adán el año 82 y aún no se lo he devuelto, este libro es de Adán, yo no sé si algún día te lo voy a devolver, pero aquí dice, Adán Chávez, para que no quede dudas de quien es el dueño de este libro, A.A.Chávez F. Barinas 82, de la biblioteca de Adán, me lo prestó, lo que pasa es que no se lo he devuelto.
Ministro del poder popular para la educación, Adán Chávez Presidente, yo se le regalé hace tiempo, ya yo tengo otro ejemplar de “inventamos o erramos”
Presidente Chávez Ah, es que me lo regalaste si es verdad, entonces no te lo devuelvo, ahora es mío, muchas gracias, mira, fíjate lo que dice aquí: los maestros, Adán deberíamos editar este libro, porque es pequeño, hay unos que son unas colecciones de tres tomos, eso es bueno para la biblioteca, pero esto uno lo carga en el bolsillo, si fuera más pequeño, mejor, si cupiera a.C., vamos a ver aquí no cabe, uno lo puede cargar en el bolsillo, con letras como esta, fíjate lo que dice aquí; el objeto del autor, el autor Simón Rodríguez, muchachos, pongan cuidado que les voy a hacer una preguntica por ahí okey, aja, “tratando de las sociedades americanas, es la educación popular y por popular entiende general, instruir no es educar, ni la instrucción puede ser un equivalente de la educación aunque instruyendo se eduque, una cosa es instruir sobre una materia en particular, biología por ejemplo, usted puede ser un taco en biología y sacar 100, está bien instruido y a lo mejor tuvo un buen instructor y le preguntan cómo se llama este músculo ¿cómo es que se llama? ¿ah? se les olvidó ya, créanme que a mi no me fue fácil aprenderme, eso fue después de no se cuantas preguntas de un profesor de biología que yo tenia, el externo cleidomastoideo, aja, usted podrá saberse dibuja el esqueleto y graficar todas la, cómo se llaman todos los huesos hasta el metacarpio sé qué cosa, usted podrá explicar como funciona el sistema respiratorio de las plantas, el de los animales, podrá ser un taco un biología, pero si sale a la esquina e irrespeta al árbol, o tira los papeles a la quebrada, o hace algo que dañe a otro ser humano usted no está educado, está muy bien instruido, pero en educación tiene, cero, entendamos el concepto, por eso dice Simón Rodríguez, educación popular, se entiende por general, instruir no es educar, necesitamos buenos instructores y buenos educadores, las dos cosas se complementan, Bolívar lo dijo de otra manera: “el talento sin probidad, es un azote”, es un azote, por eso es que yo insisto tanto, Adán, vamos a preparar un buen plan de cursos para los maestros, pero curso intensivo Adán, cursos intensivos.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Ahora, que no sean tampoco percibidos como una carga pesada, no, no, bien motivacionales, bien motivacionales, bien creativos, a distancia una parte por ejemplo, así como Moral y Luces, que la última hora del día en los cuarteles va a ser para Mora y Luces a lo mejor en las escuelas bolivarianas la última hora después de las tres de la tarde, todos los maestros aquí a este salón, este es un salón, este es un patio de reuniones, ¿cómo llaman este patio? patio central.
Directora, Maria Quiaro Este es el patio central para hacer las actividades culturales.
Presidente Chávez Correcto y también para reunirse aquí y es fresco, miren está techado, es alto, no hace calor, tiene buena iluminación, es ecológico, entonces aquí los maestros y tiene que haber una hora de análisis de un problema, pero en base a un programa, no es lo que se le ocurra a alguien, vamos a hablar hoy de la inmortalidad del cangrejo, no vamos a hacer un programa y evaluación y de repente una vez cada tres meses concentración Adán, viernes, sábado y domingo, dónde, en la mariposa, en un cuartel, en la universidad bolivariana, allá en el Ávila, trabajo, talleres de formación, educación integral, para que el maestro entonces tenga cada día mayor nivel, mayor amplitud de visión y mayor compromiso con la patria nueva.
Bueno, Simón Rodríguez, ese un verdadero genio, un verdadero genio... bueno, Pedagogía del oprimido Paolo Freire, este es otro... infinito pensador brasileño y pedagogo. La teoría de la educación liberadora, la educación es liberadora, para liberar al oprimido por eso se llama el libro éste “Pedagogía del oprimido” bueno, fíjense ustedes esto, quiero mostrar estas tablas la matrícula estudiantil cómo se ha venido moviendo en los últimos años, miren antes de la Revolución como casi no se movía la matrícula, vean ustedes el incremento era muy leve, estos son cinco millones coma nueve en el año... en el año escolar ’95, ‘ 96 para que entendamos bien, ’95 - ’96 aquí ’96 - ’97, ’97 –‘ 98, ’98 – ’99 el último año de la cuarta república. Vean ustedes la tabla, la curva, no se movía casi, casi constante se mantenía cinco punto nueve a seis punto cero, de seis punto cero a seis punto uno... estos son millones, de toda la matrícula esto va desde preescolar hasta primaria, secundaria y universitaria. Fíjense, y educación especial y educación de adultos seis punto dos y terminó en seis punto dos pues, el año ’98 – ’99 cuando llegó la Revolución estábamos en seis punto dos, con esta tendencia casi horizontal de crecimiento.
Ahora vean ustedes cómo se ha movido el primer año fue un salto de casi 500 mil nuevos alumnos porque aquí prohibimos el cobro de matrícula, esto tiene una explicación política y social, muchachos como... ahora, esto es bueno que lo sepan los muchachos en las escuelas bolivarianas, en los liceos porque ellos no saben, ellos se salvaron, ellos se salvaron muchachos porque muchos de ustedes a lo mejor si no hubiera llegado la Revolución no estarían aquí estudiando porque saben qué pasaba antes aquí, había que pagar matrícula en las escuelas públicas, se estaba privatizando la educación y además unas escuelas públicas abandonadas, sin apoyo del gobierno porque ese es el capitalismo por eso es que yo le preguntaba a uno de ustedes al negrito Firulays ¿dónde está el negrito Firulays? Por allá está, bajó la cabeza se está escondiendo [risas] le preguntaba si él había oído hablar... ¿cómo te llamas tú hijo? Ven acá, ven acá, ven acá, ven acá hijo mío... ven acá hijo, ven acá hijo ¿ven? ¿por qué? ellos tienen que... ahora si no se les explica qué van a saber ¿eh? Sube por aquí, hay una escalera por allí, ven acá, no te pongas nervioso ni nada, no se pongan nervioso, ustedes saben que ustedes son como los hijos de uno, que Dios los bendiga pues, ven acá ¿cómo es que te llamas tú? ¿cómo es que te llamas tú? ¿ah?
Niño asistente Luis Daniel Ramírez.
Presidente Chávez Luis Daniel, Daniel, bueno aquí le pusieron Daniel pero es Luis Daniel, mira Luis Daniel fíjate, cuando se habla de socialismo o capitalismo ya ellos deben empezar a percibir porque ya, ya tú estas en qué, en quinto grado ¿verdad?
Niño asistente Sí
Presidente Chávez Quinto grado ¿tú vives aquí en Buenos Aires?
Niño asistente No, en el Sarao.
Presidente Chávez ¿Ah?
Niño asistente En el Sarao
Presidente Chávez En el Sarao, ajá, muy, en el Sarao ¿y tus padres? Deben estar gritando allá afuera “queremos ver a Chávez, queremos ver a Chávez” [risas] qué pasó Diosdado ¿ah? Pero bueno y dónde están pues... pero bueno y cómo van a ver si están allá... [risas] ¿me están oyendo...? se alborotaron otra vez. Mira en ese pasillo ¿cuántos son? ¿cuántos son? ¿ah? ¿trescientos? Mira sin que pisen la grama, las plantas ¿esto no es un pasillo que estoy viendo aquí? bueno, ese pasillo, este otro pasillo, encárgate Diosdado por favor con el jefe de la Casa Militar el general Morao, yo estoy seguro que ellos van a ser disciplinados y se van a sentar allá...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Porque están los padres de ustedes ¿verdad? están los padres de ellos...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Están los padres de ellos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ahí están las imágenes, bueno, tráiganme un café de allá de la cocina ¡negra! Mándame un café... ajá, bien. Entonces, yo estoy seguro que ellos se van a portar bien porque son disciplinados sólo que quieren pasar pues, estaban tranquilitos y me oyeron [risas] y se alborotaron [risas] Diosdado perdió su tiempo allá.
Bueno, entonces fíjense no se trata... miren, Adán, viceministras, el jefe de zona ¿dónde está? Ajá, la jefa de zona, la directora, los maestros ¿tú eres maestro de qué? educación física, pero educación física es integral como tú sabes ¿tú eres maestra de qué? ¿tú eres maestra?
Asistentes Docente de tercer grado A.
Presidente Chávez Docente de tercer grado A, bueno, docentes, maestras, docentes, profesoras ¿no? ¿no les molesta que les diga maestros? ¿no? oye, esa es una palabra que a uno lo debe llenar maestro, el maestro. Esa palabra es grande ¿saben? Maestros, Simón Bolívar les escribió a Simón Rodríguez y le decía “¡Oh! Mi maestro ¡Oh! Mi Robinson, usted, usted...” ¿qué pasó allá? ajá cuidado, cuidado se cae la lámpara. Mira entonces, entonces maestras y maestros, docentes... ajá, fíjense lo que les estaba diciendo, ustedes no se dejen, ninguno de nosotros, ustedes alcaldes, ustedes todos, no nos dejemos chantajear por la campaña mediática, no que si está adoctrinando a los niños y tal... ¡no, no, no! es educando, es educando para que ellos aprecien la realidad.
Entonces, con ejemplos muy sencillos a los niños se les puede explicar y se les debe explicar lo que es el capitalismo y lo que es socialismo, más anda, estamos obligados y más aún cuando yo, Presidente de la República, he llamado al país a todo a seguir por el camino del socialismo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Con más razón.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y más aún cuando hay una campaña a diario por televisión, por radio, por prensa que ellos la captan porque ellos oyen, ellos oyen, ellos ven y entonces hay una campaña contra el socialismo para tratar de meterle miedo en sus cabecitas ¿ven? En su pura inteligencia, más aún si nosotros sabemos que el socialismo es el camino de la redención del hombre, lo que vino Cristo a anunciar hace dos mil años, ese es el socialismo, es la sociedad del amor, del amor verdadero entre los seres humanos, que yo de verdad ame a este niño como si fuera mi hijo, igualito, el amor entre nosotros, entre todos nosotros.
Ahora, entonces ustedes deben saberlo, cuando aquí había otros presi... ¡hola mi negra! ¿cómo estas? Este cafecito debe estar bien rico ¿tú cómo te llamas?
Dama asistente Yo me llamo Rosa...
Presidente Chávez Rosa, Rosa, Rosa tan maravillosa como flor hermosa tu amor me condena a la dulce espera de sufrir [canta] ay Rosa...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez [canta] dame todo tu sueños...
Asistentes [aplausos].
Dama asistente Presidente...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Gracias Rosa... que Dios te pague... mi vida pero no tenía tiempo de pasar por la cocina pero un beso para todas las muchachas de la cocina.
Dama asistente Usted sabe que prepararemos el café y la ensalada y todo...
Presidente Chávez Bueno, aquí está mi café...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, gracias ¿y hay café para todos?
Dama asistente Sí para el que sea.
Presidente Chávez Bueno porque no mandas a repartir aquí café a los muchachos, a los compañeros ¿eh? Y a los niños... hay un jugo ¿una cosa ahí?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿No hay un jugo?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Tienen vasos suficientes? Vamos a repartirles aquí a los muchachos un jugo, tal... vaya pues mi vida, vaya, encárguense ustedes... allá viene el tropel... mira, mira, mira llegó el tropel... llegó el tropel ahí viene.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ajá, allá viene el ejército popular [risas] ¿ah? ¿Ahí viene tu papá y tu mamá? Deben venir ahí... allá viene el tropel.
Bueno vamos a darles un aplauso a todos, bienvenidos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Los vecinos de Buenos Aires.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Tengan cuidado con las matas, con el jardín, con las aulas, bueno, okey, bienvenidos ¿qué tal? ¿cómo están ustedes?
Asistentes [aplausos] ¡Uh-ah! Chávez no se va...
Presidente Chávez ¿Quieres café? ¿quieres café? ...un jugo ¿y agua?
Asistentes [aplausos] ¡Uh-ah! Chávez no se va...
Presidente Chávez Bueno...
Asistentes [aplausos] ¡Uh-ah! Chávez no se va...
Presidente Chávez Entonces sencillamente miren, hay que explicarlo, ha que explicarle, explicarles a los muchachos y a todos, a todos que esto la escuela bolivariana es socialismo, sólo en socialismo se puede lograr esto. El capitalismo privatiza la educación igual que la salud, igual que la salud.
Bueno, fíjate yo estaba explicando Daniel aquí cómo se ha incrementado al matrícula estudiantil, para que ustedes vean. Llegó la Revolución y empezamos a crecer aceleradamente, miren el 2001 ya llegamos a seis millones 900 mil, el 2002 pasamos de siete millones, vean el salto al 2003 nueve coma cinco millones, al 2004 once coma tres millones, al 2005 doce coma un millones, al 2005 once coma ocho, perdón, al 2006 doce coma uno y al 2007 doce coma siete millones de estudiantes.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La matrícula estudiantil.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Vean ustedes. Esto es resultado de la política revolucionaria, política educativa revolucionaria, ahora, a esto tenemos que acompañarlo de saltos en calidad, en calidad.
Bueno Daniel, vaya y siéntese allá mijo que Dios me lo bendiga, Daniel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Daniel, Daniel, Daniel... también los liceos bolivarianos siguen avanzando los liceos bolivarianos, las escuelas técnicas robinsoneanas, todo eso, todo eso sigue avanzando a lo largo y ancho del país. Bien ¿qué me dice la jefa de zona educativa? ¿alguna reflexión?
Dama asistente, Jefa de la zona educativa Bueno, gracias por... Presidente por...
Presidente Chávez Arcelis Querales.
Jefa de la zona educativa, Arcelis Querales Gracias Presidente por esta oportunidad y de verdad que la reflexión a la que usted nos conduce en el sentido de que debemos dar el salto cualitativo, es la línea estratégica que debemos seguir dentro de lo que es la educación tanto en el país como en el estado Miranda. Yo creo que, como usted ha dicho una escuela no es solamente un edificio, cuatro paredes y avances en el sentido tecnológico. Una escuela debe estar impregnada del amor, del sentido de pertenencia y de lo que se construye dentro de ella, por eso creemos que en esta nueva escuela para formar nuevos republicanos, es importante lo que siente un maestro. Un maestro no es solamente una persona que se... contemple con dar unas materias o cumplir un horario, un maestro es un maestro las 24 horas del día y debe estar impregnado de un amor y de un sentido de transformación. Por eso todo lo que tenga que ver con la formación del maestro y más que eso también la familia, porque queremos que como está plasmado en la Constitución la escuela que estamos construyendo, el nuevo ciudadano, debe implica no solamente el maestro sino las comunidades y las familias y por eso creemos que las escuelas como centro del qué hacer comunitario y que esta escuela en la Sarao Charaguadamal, donde estamos hoy, sea el centro donde esta comunidad pueda construir con ella y con la gente en la nueva República y el sueño de nuestros libertadores, el sueño bolivariano, el sueño de Robinson y el sueño de Sucre que esté plasmado en esta escuela... por eso estamos muy contentos con su presencia y creo que usted es el primer maestro del país y que nos acompañando en la inspiración de lo que debe ser la escuela para la nueva... el nuevo país que estamos y el hombre nuevo.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Muy bien, Arcelis, Arcelis Querales.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, yo, yo trato de cooperar trato de ayudar y trato de ser útil, gracias por tus palabras y por tu estímulo. Seamos maestros todos, maestros no sólo de la palabra, maestros en el ejemplo, seamos buenos ciudadanos, buenos ejemplos, seamos hombres nuevos, mujeres nuevas un hombre puede tener 100 años una mujer puede tener 99 años y a lo mejor se convierte en un hombre nuevo, en una mujer nueva.
Los nuevos valores, pongamos por delante el interés del colectivo, de los demás, dejemos a un lado el egoísmo si es que lo tenemos, las ambiciones personales si es que las hemos tenido y convirtámonos así como San Pablo ¿no fue? En el camino de Damasco ¿eh? Hablando de santos por cierto ¿saben que día es hoy del Santoral? San Fidel how are you Fidel?
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez San Fidel [risas]
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hoy es Día de San Fidel.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fidel, Fidel hoy es día de tu santo... ¡Ey! Me están gritando por allá ¡Chávez! Que Dios me los bendiga a todos, un abrazo a todos ¿ven? Como cupieron allí y de manera disciplinada, bienvenidos, bienvenidas...
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hoy es Día de San Fidel de Sigmaringa, el santoral de hoy, bueno, vamos a ver ¿qué dice las noticias de última hora? Eurodiputado defiende derecho de Chávez a no renovar concesión de RCTV.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Este es el eurodiputado español de la izquierda unidad, Willy Meyer, voy a leer aquí Estrasburgo “El eurodiputado español de izquierda unida Willy Meyer, pidió hoy respeto a la controvertida decisión del gobierno venezolano de renovar la licencia a Radio Caracas Televisión. en un comunicado Meyer señaló que durante el golpe de Estado que sufrió el presidente Hugo Chávez en 2002, esta emisora colaboró con los golpistas y ocultó información posicionándose así al margen de la legalidad constitucional, añadió que corresponde al Estado venezolano renovar o no las concesiones de uso del espacio radio eléctrico con lo que he pedido respeto a las decisiones del ejecutivo de Chávez...” bueno, desde aquí un saludo a este eurodiputado.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Y el agradecimiento de nuestro pueblo, Willy Meyer.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, ahora les voy a decir algo a todo el país desde aquí desde Chaguaramal, el Sarao Chaguaramal, fíjense, una decisión como la de no renovar una concesión... en cualquier ámbito pudiera ser, pudiera haber sido una concesión en el ámbito económico, en el ámbito tecnológico, etcétera. En este caso es el espectro radioeléctrico que es de todos los venezolanos y una familia, una empresa de la burguesía venezolana los amos del valle desde hace mucho tiempo los gobiernos burgueses pues le dieron la concesión.
Ahora el gobierno bolivariano considera que no es necesario renovar la concesión sino dársela a otros ¿a quién? Nosotros ya estamos trabajando la... el dar esta concesión a un nuevo modo de... de funcionamiento, a una nueva gente, más allá de una familia, de una persona, o de unos ricachones para que se vuelvan más ricos, envenenando las mentes de los niños, con violencia, con sexo, con consumo de droga etc., valores anti nacionales, a la sociedad creativa y creadora, este hecho que es una simple decisión administrativa del gobierno, la campaña que tienen en el mundo entero, bueno, el imperialismo, la burguesía nacional, casi todos los medios de comunicación que en este continente pertenecen a las clases ricas de cada país, a las burguesías pues de cada país y eso los muchachos tienen que saberlo, en fin, los gobierno de la derecha, algunos gobierno de la derecha, otros son respetuosos, porque entienden la realidad, o la conocen, una campaña mundial hay contra Venezuela ahora, contra el gobierno venezolano por el sólo hecho de que yo tomé la decisión y yo asumo ante el mundo entero la responsabilidad, no se le va a renovar la concesión a esta burguesía.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez A esta burguesía, porque es a la burguesía, no se le va a renovar la concesión, ahora, hay toda una campaña miren aquí tengo este resumen preparado por nuestro ministerio de comunicación, fíjense usted, voy a leer sólo los titulares del día de hoy, ya Willian Lara, nuestro ministro del poder popular para la información, lo había denunciado antier en una rueda de prensa y es que tenemos la información, la teníamos antes de que ocurriera, y ya comenzó el ataque masivo en todo el mundo contra el gobierno venezolano, contra mi contra Chávez y contra el país pues.
Fíjense, periódicos que en el mundo hoy publicaron lo siguiente, La Nación, ese es un diario en Buenos Aires, masiva protesta en Venezuela, en la portada, El Mercurio en santiago de Chile, masiva marcha opositora en Venezuela a favor del canal privado RCTV, La Segunda en Chile, masiva marcha opositora, fíjense que es el mismo titulo, eso está hecho por el imperio y le mandan sólo una cartilla, masiva marcha opositora en Venezuela, a favor del canal privado, La Nación en Chile, Venezuela marcha en protesta por no renovación de concesión, el Mundo, en La Paz Bolivia, venezolanos marcharon en apoyo a la televisora RCTV, en Perú Punto 21, Lima, multitudinaria marcha en Venezuela, rechazó el fin de la concesión de televisora, Correo, en Lima, masiva marcha en apoyo a canal venezolano, la Hora en Quito, miles contra Chávez, miles contra Chávez, la Prensa en Panamá, venezolanos marchan por RCTV, la Jornada en México, marchan miles y miles en Caracas apoyando al canal RCTV, en el Gerald de Miami, venezolanos marchan en apoyo a televisora que enfrenta cierre, ABC de Madrid, en España, multitudinaria marcha contra la decisión de Chávez de cerrar RCTV, Anza Latina en Roma, marcha opositora a favor de RCTV, BBC mundo en Londres, Venezuela marcha por RCTV, Reuters en Londres, miles de personas marchan por Caracas en defensa del RCTV, en fin. Es una campaña coordinada, orquestada a nivel mundial.
Bueno, entonces qué es lo que ocurre, como ocurren estas cosas, así como ustedes deben recordar la batalla mundial en la que se convirtió el simple propósito, deseo del gobierno venezolano de pertenecer, o de ingresar al consejo permanente de seguridad de las Naciones Unidas, es una cosa rutinaria que ocurre todos los años y nadie se entera quién entra y quién sale, de esos órganos digamos de esos organismos mundiales, eso es a cada rato hay que entra un país sale otro, entra otro, es una sillita que ocupa una persona representando un país. Ah bueno en Estados Unidos se empeñó en que Venezuela no entrara y quisieron humillarnos, mucha gente nos dijo, mira es mejor que se retiren a tiempo, porque los van a humillar Estados Unidos tiene mucha fuerza, ellos pagan, compran, amenazan a los gobiernos, a los países más pequeños de África, de Asia, del Caribe, de América Latina, entonces ustedes van a ser masacrados, un país de América Latina, que Guatemala, el otro candidato que ellos apoyaban seguramente ustedes van a sacar muy poquitos votos y van a quedar muy mal, mejor es que se retiren, nosotros discutimos y dijimos no, vamos a dar la batalla, David contra Goliat, bueno Goliat salió derrotado, no pudo humillarnos, ahí estuvimos forcejeando.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez No pudieron, no pudieron, alguien pudiera decirme bueno pero Venezuela no entró, pero el otro tampoco entro, así que quedamos parejito, quedamos empatados.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Quedamos empatado con quién, no quedamos empatados con Guatemala, no, quedamos empatados con el imperio norteamericano, con el imperio norteamericano quedamos empatados.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Y eso es una victoria muy grande para nosotros, porque eso es como que Diosdado, mañana vaya diga, vamos a invitar, voy a boxear con Taison, y salga vivo, bueno tú eres capaz de noquear a Taison, claro, es como que juegue un equipo, equipo de béisbol de aficionado contra Magallanes y terminemos empatados, ¡hola! qué fue.
Bueno, ahora, ahora resulta que no están otra vez, el imperio y la burguesía venezolana y sus aliados internacionales en este caso las burguesías del continente y los grandes poderes mediáticos de Europa, de Norteamérica, de todo este continente están llevando a una, están convirtiendo una pequeña decisión de un gobierno que es el pan nuestro de cada día en una batalla mundial, bueno, el 27 de mayo, nosotros le vamos a dar otra derrota al imperio norteamericano y a todas las burguesías de este continente, a todas las burguesías de este continente.
Asistentes Aplausos.
Presidente Chávez Porque el 27 de mayo, lo vuelvo a repetir, por si es que alguien no lo ha oído, o no lo he dicho bien, el 27 de mayo termina la concesión a la televisora RCTV (Radio Caracas Televisión) y no se va a renovar, no se va a renovar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Qué más quieren que les diga, qué más quieren que les diga, ahora, si alguien quiere ver, si alguien quiere ver, como dice esta la prensa mundial, de la burguesía, una multitudinaria marcha, okey, ellos hicieron una marcha, parece que van a hacer otras, que las hagan. Bueno, pero si alguien quiere ver una marcha multitudinaria de verdad multitudinaria en apoyo a la decisión legitima, soberana, que tiene mi gobierno de no renovar esa concesión, ah bueno si alguien quiere verla, yo pudiera convocarla frente al canal, a ver, a ver qué va a pasar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Les voy a decir algo, les voy a decir algo, a mi el que me busca, me encuentra, a mi el que me busca me encuentra. Entonces, señores de la burguesía venezolana, yo más bien les recomiendo que ustedes como deberían hacerlo vayan preparándose para llevarse sus peretes para otro lado y vayan preparándose para trabajar, si es que trabajan, no, porque tengo la impresión que esa burguesía no trabaja nada, vayan a ver qué van a hacer en otra parte, o aquí mismo, pero en ese canal no van a continuar señores, se acabó, les quedan, ¿hoy es qué fecha? 24 de abril, les queda un mes con tres días pues, 33 días es lo que les queda, vayan preparándose para listo se acabó y dejen el desespero, claro, yo sé que los están financiando de Washington, les están pagando mucho dinero por qué, porque ahora quieren señores militares, señores oficiales, siéntense por favor, ustedes deben estar concientes ¿qué es lo que quiere esta gente? por eso yo más bien les advierto, piénsenlo bien porque más bien se van a arrepentir si es que hacen lo que están pensando, ellos quieren llenar a Venezuela otra vez de sangre, ellos están convocando estas marchas es para en el momento menos pensado producir heridos, sangre, dolor y muerte, como lo hicieron el 11 de abril, para luego decir que soy yo el que mandé a matarlos, es el mismo formato. Bueno, yo, en primer lugar los cuerpos de inteligencia tienen instrucciones mías de neutralizar todos esos intentos, estamos desplegados en la calle, estamos investigando todo esto, pero si es que por alguna razón lo llegaran a hacer, les prometo, ponme la cámara aquí por favor, les prometo, les prometo señores de la oligarquía venezolana, señores de la burguesía venezolana, señores, lacayos del imperio, yo les prometo, pero se los juro, con la mano derecha y con la mano izquierda, que si a ustedes se les ocurre llenar las calles de Venezuela una vez más de sangre y de terror y Hugo Chávez, les juro que se van a arrepentir, señores de la oligarquía venezolana, se los juro, se van a arrepentir.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Se van a arrepentir. Bueno, entonces fíjense, fíjense como se ha incrementado rápidamente, son las siete 47 minutos, como se ha incrementado el preescolar miren, esto es el año 95, vean bien aquí, el 95, este lápiz es muy delgadito, vamos a buscar una más grueso aquí, fíjense ustedes para que vean bien, aquí estamos en el año 95, aquí estamos en el 98, 99, aquí, aquí cambió el gobierno, vean ustedes el cambio de la tendencia, preescolar y ya estamos en un millón y medio de muchachitos en preescolar, un millón y medio del preescolar, es la educación inicial.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Apenas había, cuánto, 850 mil, ya hemos casi doblado, eso es educación preescolar, miren educación primaria en la educación primaria muchachitos, muchachitas es más notable el cambio, fíjense, fíjense, tres millones 100 mil había en el 95, en el 98, 99, aquí está 97, aquí está 98, 99, aquí, estábamos en tres millones 200, vean ustedes que esto estaba casi estacionado, vean el incremento, de tres millones 200, hemos saltado, a tres millones 700, vamos ya para cuatro millones de niños en la educación primaria.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez tres millones 700, y sobre todo vean los últimos dos años, miren, de tres 400, saltamos a tres 500 y este salto del último año, este que estamos viviendo, de tres 500 a tres 700, esto se debe a muchas cosas, una de ellas las escuelas bolivarianas, precisamente las escuelas bolivarianas, ahora la repitencia ha bajado notablemente, la educación media, vean lo mismo, en la misma tendencia, de un millón 200 mil en el 2005, vamos a dos millones y medio de muchachos en la educación media, ahora en el 2007, vean el incremento, la educación, el INCE, el INCE, también, vean ustedes aquí bajó la misión Vuelvan Caras, se sigue incrementando, educación especial, apenas había 63 mil, ahora tenemos 185 mil, educación especial. Educación de adultos, de 286 mil a 456 mil, aquí no está por supuesto la universitaria, esto es sólo la educación preescolar, básica, secundaria, bueno en fin, faltan diez minutos para las ocho de la noche ¿hay alguna llamada? a ver si tenemos una llamada ¿quién llama? ¿Aló?
Llamada telefónica, señor Casto Amable ¿Aló? habla Casto Amable, aló, ¿me oye?
Presidente Chávez ¿quien habla?
Llamada telefónica, señor Casto Amable Soy Casto Amable, Presidente.
Presidente Chávez ¿qué tal? si adelante.
Llamada telefónica, señor Casto Amable Aló Presidente, soy Casto Amable.
Presidente Chávez Si te oímos, adelante.
Llamada telefónica, señor Casto Amable ¿Cómo está usted?
Presidente Chávez Estoy bien, adelante te oímos.
Llamada telefónica, señor Casto Amable Me alegro profundamente y sabe una cosa, con ese carácter, esa fuerza que tiene usted ¿de dónde saca tanto poder? que aquí hace muchos años no veía nadie así, y creo que no lo había visto, que Dios o bendiga, mire Presidente, usted es un educador, de tocar el asunto de las escuelas bolivarianas, yo creo que estaría demás decirlo yo usted ha educado a este país, a los muchachos y a la gente mayor, y ha entregado su vida por este país, cómo no lo vamos a querer todo el mundo.
Asistentes [aplausos].
Llamada telefónica, señor Casto Amable Y por favor duro con muchas cosas que están pasando, por ejemplo ya no vuelva a bajar la guarda de dejarlos que se vayan, hay que ponerles la mano dura Presiente porque uno le da cierto temor porque es que usted vale tanto, tanto para todo el mundo y eso es muy complicado para uno para ponerse uno a pensar, mire Presidente tengo un problema pequeño, grande, bastante, tengo unas prótesis de cadera, dos prótesis, estoy totalmente vuelto nada, una se me sale, los hospitales me quitaron lo que tenia de ahorro y bueno, no sé que hacer, ahora, ya que hay esta oportunidad de hablar con usted pedirle ese favor y yo tengo ya la petición en Miraflores, pero hace diez meses, no he tenido la oportunidad a ver si usted me puede ayudar en eso y sino perdone Presidente, es por si acaso se puede, no hay ninguna molestia, mire Presidente, son tantas las cosas que quisiera tocarle y las defensas que tiene uno en el alma con usted, para poder luchar por esta entrega suya, este don que Dios le ha dado para poder tratar tan bien con las cosas de este destino, de esta patria, sino fuera por usted cómo seria, ya no tendríamos industrias, se hubiera acabado todo esto, usted ha reivindicado este país, por eso no se preocupe que el pueblo lo adora, el pueblo lo quiere y lo respeta Presidente. Mire Presidente, quisiera decirle algo, mi esposa quiere hablar con usted.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿tú esposa?
Llamada telefónica, señor Casto Amable Mi esposa Claribel.
Presidente Chávez ¿Cómo se llama tú esposa?
Llamada telefónica, señor Casto Amable Claribel Gómez.
Presidente Chávez ¿Está ahí?
Llamada telefónica, señor Casto Amable Sí, ella es la que está más entusiasmada que yo, mire, sabe una cosa después para poderme despedir de usted, me da un chancecito, gracias.
Llamada telefónica, Señora Claribel Gómez ¿Aló?
Presidente Chávez Hola.
Llamada telefónica, Señora Claribel Gómez ¿Aló?
Presidente Chávez ¿cómo está señora Amable? Llamada telefónica, Señora Claribel Gómez Hay Presidente, me parece que es mentira que estoy hablando con usted.
Presidente Chávez Recibe un abraso y un beso.
Llamada telefónica, Señora Claribel Gómez Todos aquí lo queremos, mis nietos, todos, yo también quiero pedirle un favor Presidente.
Presidente Chávez Dime.
Llamada telefónica, Señora Claribel Gómez Ya que usted está con su hermano ahí que es el ministro de educación, yo tengo un hijo en Barquisimeto que es casado con una profesora, ellos en su urbanización que es una urbanización que usted la dio allá, pero ellos no tienen un Simoncito, no tienen un liceo y entonces yo quisiera Presidente que usted le metiera la mano porque allí la alcaldesa no le mete la mano a esto.
Presidente Chávez Bueno mira mi vida yo aquí estoy tomando nota Adán, anota por favor allí, anota el tema que nos ha planteado la señora, ¿cómo es que es tú nombre?
Llamada telefónica, Señora Claribel Gómez Claribel.
Presidente Chávez Claribel, ¿y ustedes están llamando de dónde? ¿de Caracas?
Llamada telefónica, Señora Claribel Gómez Si yo estoy en Caracas, pero mi nuera vive en Barquisimeto, con mi hijo, en Cabudare.
Presidente Chávez En Cabudare, bueno vamos a hablar Adán háblate con el gobernador Reyes Reyes a ver qué pasa en Cabudare, manda una inspección, de todos modos mira, Claribel, el teléfono de ustedes yo lo tengo aquí, se lo voy a dar a Adán para que llame y tú le des los datos exactos allá de tus hijos en Barquisimeto para ir buscando soluciones, hay que revisar primero cuál es la realidad allá en Cabudare, pero cuenten con que nosotros haremos todo lo posible para ayudarlos es nuestra responsabilidad además. Los Simoncitos van creciendo por todos lados y claro, en cada pueblo, en cada barrio, en cada urbanización quisiera un Simoncito, a veces no podemos avanzar, lo rápido que quisiéramos, pero dado que tú me lo estas solicitando, Adán, yo quiero dar una respuesta positiva y rápido, ahí, coordinan allá en Cabudare con el gobernador Luís Reyes Reyes, bueno gracias por tú llamada y Amable, Casto Amable, mira, bueno, igual, Hugo Cabeza, el ministro del Despacho, te va a llamar Casto, vamos a atender tú problema de cadera y cuenta con todo nuestro apoyo, vamos a ver qué dicen los médicos, hay que hacer una evaluación primero, pero te vamos a apoyar con el favor de Dios para que vivas mejor cada día todo el tiempo que les quede de vida, a ustedes Casto y Claribel, gracias por la llamada.
Llamada telefónica, señor Casto Amable Mire Presidente, hay posibilidades de viajar a Cuba, yo tuve con el comandante Fidel Castro, en la Sierra Maestra hace 47 años, estuve uniformado, yo quisiera hacerle llegar algunas cosas que tengo yo, regalé una colección de iconografías del Libertador de 43 cuadros, allá inclusive creo que hay en la exposición esa tiene una plaquita mía, el nombre mío exactamente es Celer Baluart, pero yo después le explico el por qué Casto Amable, no sé si me está oyendo.
Presidente Chávez Te estoy oyendo, ¿tú estuviste en la Sierra Maestra, de guerrillero con Fidel?
Llamada telefónica, señor Casto Amable Sí, estuve uniformado con una mera en la cintura, yo quiero que conozca eso inclusive.
Presidente Chávez Buenos vamos a darle un aplauso a Casto Amable, guerrillero de la Sierra Maestra.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, Hugo Cabezas, quiero que converse con Casto Amable, y además el tiene un misterio, él no se llama Casto Amable, pero él se puso Casto Amable, debe ser un nombre de guerrillero, nombre viejo de guerrillero. Yo me llamé en una época José Antonio, en otra me llamé Héctor, en otra me llamé Aurelio, no Aurelio, no, se me olvidó ya, Héctor, me llamé Héctor, me llamé José Antonio, me llamé Aurelio.
Bueno, muchas gracias por esa llamada, siete 57 minutos de la noche. Bueno, un día como hoy en el año 1980, murió el escritor cubano, Alejo Canpertier, en el año 1967, un día como hoy estalló en República Dominicana una insurrección popular, dirigida a restablecer la constitución, fue cuando derrocaron a ese buen hombre que fue presidente dominicano, quién lo derroco, los gringos, los gringos muchachos, el imperio, Juan Bosch, socialista, ganó unas elecciones, lo derrocaron, el pueblo se alzó y los invadieron, bombardearon Santo domingo, ahí fue cuando se alzó el coronel Caamaño Deñó y se unió al pueblo y murió peleando, contra la invasión, pero no pudieron, al final fueron derrotados y los gringos instalaron otra dictadura más en Dominicana. Saludamos desde aquí al pueblo dominicano y a la memoria de Juan Bosch, y a la memoria del coronel Caamaño.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¡Viva Caamaño!
Asistentes ¡Viva!
Presidente Chávez Yo soy soldado de Caamaño y de Juan Bosch. Yo conocí a don Juan ancianito ya. Ya casi no podía hablar, pero allá fui a visitarlo en su casa, su mujer, sus hijos. Me regaló no sé cuántos libros, él vivió en Venezuela exiliado, aquí escribió un libro sobre Bolívar, La Juventud de Bolívar, era un gran bolivariano, era un gran poeta y fue derrocado por el imperialismo. Y bueno y corrió mucha sangre porque el pueblo dominicano es un pueblo aguerrido, salió a defender a su Presidente, con unos soldados dirigido por Caamaño Deñó; y luego invadieron los norteamericanos y acabaron con la rebelión a punta de plomo y bomba, para imponer una dictadura. Hay que ver cuánto daño le ha hecho el imperio norteamericano a esta tierra.
Y ahora fíjense, han liberado al terrorista N° 1 de este Continente, Luis Posada Carriles. Es un imperio además cínico, cínico, hipócrita, hablan de democracia y tumban democracias, hablan de luchar contra el terrorismo y protegen a los terroristas. Nosotros hemos exigido extradición, vamos a llevar este caso a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estamos acusando al gobierno de George Bush, de proteger el terrorismo internacional.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Fíjense compañeros, compañeras revolucionaros, revolucionarias un día como hoy 24 de abril, en 1863 en Coche ocurrió, ahí en Coche, ahí en Caracas, en Coche, esa era una antigua hacienda; la hacienda Coche. Ahí se firmó el pacto de la traición, ¿a quién? Bueno al pueblo, una traición más; el Tratado de Coche, así quedó en la historia. Ya iban cinco años de guerra revolucionaria, mi general Zamora lo mataron y sus compañeros entregaron la Revolución.
Por eso es que algunos, dicen que son revolucionarios pero sin Chávez, no quieren a Chávez. Bueno, yo no soy imprescindible, yo no soy imprescindible, sólo que mientras yo viva, yo haré todo lo que pueda y echaré toda mi fuerza y el resto para que esta Revolución no sea un engaño más de tantos engaños que aquí ha habido.
Asistentes [aplausos]. ¡Alerta, alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina!
Presidente Chávez Entonces miren, lo que hay que hacer es una verdadera Revolución. No son pequeños cambios superficiales, no, no, no; para eso mejor hubiera sido no hacer nada vale. Para eso, yo mejor ya sería un coronel retirado, estaría con mis hijos y mis nietos y mi mujer en algún ranchito por ahí. ¡Eh! Viviendo pues, y no hubiera habido cárcel, muerte, dolores.
Si tomamos este camino, es para hacer lo que tenemos que hacer, una Revolución verdadera, un cambio radical y a fondo, en lo político, en lo económico, en lo social, en lo moral.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Por eso yo lo repito, no puedo entender cómo algunos que, bueno algunos que dicen que son revolucionarios rechazan mi llamado a la creación del Partido Unido, cuando el Partido Unido es necesario, absolutamente necesario. Les voy a poner un ejemplo recientico, recientico. Anoche estaba yo viendo televisión, yo trato de ver televisión por aquí, por allá, leo. Entonces, no voy a nombrar a nadie, pero fíjense ustedes, Diosdado y todos aquí, levanten aquí los líderes políticos, todos deben levantar la mano, líderes sociales, líderes pues.
Ayer estaban hablándole al país, primero vi a un partido político, un partido político que ha estado acompañándonos a nosotros, pero que se niega a sumarse al Partido Unido. ¿Qué estaban diciendo al país ayer? Ellos convocan todos los lunes rueda de prensa, todos los lunes rueda de prensa, y salen ahí alineados y le hablan al país. Ayer estaban convocando a recoger firmas para solicitar la extradición de Posada Carriles; bueno eso no es malo, no, no; pero lo que yo no concibo es que un partido político que dice acompañar al Gobierno Revolucionario, tome una decisión ellos ahí solos, sin coordinar con el gobierno, para un tema que tiene que ver con las relaciones internacionales y la política internacional que la dirijo yo, porque es la atribución del Presidente de la República, a través del Canciller, y hay una Cancillería.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Ese es un ejemplo. Entonces los partidos ellos se creen, con la autonomía para tomar decisiones de cualquier tipo, sin consultar a ver si eso es lo que conviene en ese momento ¿verdad? Al menos hay que mire, ¿está de acuerdo el Gobierno con que nosotros recojamos firmas? Porque de repente no es esa la estrategia. Se trata de una estrategia. ¡Ah! entonces otro por allá, una marcha, otro por allá, no sé qué más; vamos a ir a la Embajada de los Estados Unidos y tal. No, eso es lo que llamó Francisco de Miranda: “Bochinche, bochinche”. Miranda, así habló Miranda y dijo cuando lo estaban poniendo preso los mismos compañeros dijo: “Bochinche, bochinche, esta gente sólo sirve para el bochinche”; hablando de Miranda que estamos en el estado que lleva su nombre.
Bueno, ese fue un partido primero, yo los vi y me río. Yo por dentro me río no de ellos, sino digo, eso es lo que ellos no quieren, como se sienten jefes no quieren subordinarse al Jefe de la Revolución, sencillamente es eso, pero no quieren reconocerlo. Por eso que bueno el pronunciamiento que hizo Aristóbulo, el que hizo Rodolfo Sanz, mirandino por cierto. Aristóbulo creo que es mirandino también y un grupo de dirigentes de ese partido diciendo ya está bueno vale, vamos con Chávez a crear un solo gran partido revolucionario.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, segundo ejemplo. Al ratico, no les digo porque los lunes ellos todos hacen ruedas de prensa y dicen lo que ellos quieran pues, no te digo son autónomos. Segundo, otro partido, otro partido que también dice que no, que no está de acuerdo con el partido unido, tal; diciendo, fijando una posición en torno a los trabajadores. No es mala la posición, lo malo es que no coincide con la estrategia que al respecto tiene el Gobierno Revolucionario a través bueno de las políticas obreras y el momento en que estamos de construcción del socialismo obrero, el socialismo indígena, el socialismo agrario, el socialismo pues; sino que ellos toman su decisión y lanzan, hacen un llamado a la clase obrera y no sé qué más.
Tercero, por allá vi también otro partido en Sucre, el MVR para ser más claro, aquí sí voy a decir cuál, el MVR de Sucre, fíjate una dirección regional dando una rueda de prensa y asumiendo posiciones sin coordinar con la dirección nacional, ni mucho menos con el Gobierno Revolucionario.
Entonces, los que actúan así, están actuando como contrarrevolucionarios, porque están sembrando nuestros espacios de algo que es muy, muy peligroso, por lo contrarrevolucionario, la anarquía. Jefes por todos lados, caudillos por todos lados y como alguien decía, aquí todo el mundo manda y nadie obedece, todo el mundo quiere ser jefe, sobre todo las élites de los partidos.
Esos tres ejemplos ¿no? y me falta un cuarto al que no quiero referirme de todos modos, ve. Gobernadores que dicen que son de la Revolución, pero bueno lean lo que dicen, y ahora dicen que están heridos porque yo, yo me guardo y me reservo el derecho de responderle o no responderle a alguien. Pero a mi me gusta cuando la gente se define y yo ayudo a que se definan, sencillamente eso es lo que yo hago. ¡Ah! ¿tu dijiste…? Okey, yo te voy a ayudar a que tú te definas mejor, no a que digas que estoy con Chávez pero estoy apuñaleando a Chávez por la espalda. No, yo fui muy ingenuo, ahora trato de seguir el consejo de Cristo, trato de ser cándido como las palomas pero astuto como la serpiente, astuto como la serpiente.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Bueno, construyamos el Partido Unido, ya comenzó el proceso, ya todos deben saber cuáles son los tiempos, los lapsos para el registro y la formación de los batallones socialistas, la elección de los voceros y todo esto. No perdamos un día más en esto, el que no quiera venir que no venga, pero les voy a prestar el rojo rojito para que paseen por ahí esos partidos que se van a quedar, se los aseguro, se van a quedar como cúpulas nada más, porque las bases de esos partidos están de verdad con la revolución, quieren la unidad.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Hablando de socialismo, estaba yo recibiendo por cierto esta tarde en Palacio, ¿qué se me hizo la ficha Dios? Estaba recibiendo en Palacio, al Canciller de la República de Lao, estado Socialista, ¿saben dónde queda Lao? No saben, geografía. Miren, los mapas, mosca. Hay una parte del mundo muchachos, donde hay gente muy parecida a nosotros, hablan otros idiomas pero tienen muchos años igual que nosotros luchando contra imperios y contra la pobreza y la miseria, esa parte del mundo a la que me quiero referir hoy se llama el Sureste Asiático, es esto, esto es el Asia, aquí está China, la gigante China, aquí está India, la gigante India, vean ustedes, aquí está Rusia, la gigante Rusia, todos países muy amigos nuestros, Rusia un aliado estratégico, China otro aliado estratégico, la India otro aliado. Y aquí está un grupo de países, aquí está Vietnam, vean ustedes, este es Vietnam, un pueblo heroico, recordemos la agresión imperialista contra Vietnam, los bombardeos contra Vietnam, y como el pueblo de Vietnam derrotó al imperio norteamericano, lo derrotó como ahora mismo Irak, el pueblo iraquí está resistiendo heroicamente y están derrotando al imperio norteamericano.
Ahora, aquí al lado de Vietnam está Lao, aquí, este es Lao, no tienen salida al mar, lo voy a pintar en rojo rojito aquí. Lao es un Estado socialista, Vietnam, aquí está Malasia, otro aliado estratégico nuestro, Malasia, Vietnam, Lao, Indonesia que está aquí, esta es Indonesia, un país de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo), Australia mucho más allá, aquí está África muchachos, miren, esta es África, tenemos que conocer, de aquí fue que trajeron a nuestros abuelos para Barlovento, de todos estos países, de aquí salían los barcos, los capturaban aquí, mataron a millones, los amarraban, los traían por aquí directo a Venezuela, por el mar, por eso es que tenemos ese color, y sobre todo aquí en Barlovento, Daniel, ese color tuyo es un color heroico. ¡Viva el África negra!
Asistentes [aplausos]. ¡Viva!
Presidente Chávez La geografía es parte de la historia, no se puede entender la historia sin un mapa, esto es parte de la educación integral bolivariana, debe haber mapas Diosdado, Adán, tiene que haber muchos mapas en las aulas, no puede haber una escuela sin mapas, sin mapas de Miranda, del estado Miranda, sin mapas de Venezuela, sin el mapa de Suramérica, el mapa de América completa, el norte, el sur, el mapa del Caribe, el mapa del África, el mapa del mundo, porque sólo así se puede entender el mundo, si no uno anda en el aire, sin entender nada, sin entender por qué uno vive aquí y por qué hablamos como hablamos. ¿Por qué hablamos español? Aquí no hablábamos español hace 500 años, aquí había puro indio hace 500 años.
¿Dónde está mi india bonita? Ahí está. ¿Cómo es que te llamas tú? A ella yo la conocí hace como cuatro o cinco años, era chiquitica, yo le dije: allá, mira qué india tan bonita, y a ella nunca se le olvidó, allá debajo del mamón, allá en Buenos Aires. ¿Cuántos años tienes ya?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita 10 años.
Presidente Chávez ¡10 años! Hace ¿Cuándo nos conocimos nosotros?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita ¡Uff!
Asistentes [risas].
Presidente Chávez Hace como cinco años ¿verdad? Cuando comenzó el Sarao Chaguaramal, que fuimos a hacer una asamblea allá en Buenos Aires. Saludo a todo el pueblo de Buenos Aires, a los vecinos de Buenos Aires.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Mira, ¿cómo es que te llamas tú mi vida?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Carolyne.
Presidente Chávez Carolyne, ajá ¿y estás en quinto grado ya?
Alumna de la Unidad Educativa Bolivariana Negra Hipólita Sexto.
Presidente Chávez Sexto grado. Y aquí están viendo primer año también, o sea que tú vas a seguir aquí el primer año. Y le dije a Adán: bueno, ya que tenemos primer año aquí vamos a hacer todo el liceo bolivariano.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez ¿Ah?, ¿cómo? Micrófono allá que no...
Ministro del Poder Popular para la Educación, Adán Chávez Y la Escuela Técnica también, va a funcionar aquí como una gran unidad educativa en poco tiempo, el liceo bolivariano y la Escuela Técnica completa.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Claro, métele velocidad, Adán, a esto, para que los muchachos no tengan que irse a otros sitios a estudiar sino que se asienten aquí mismo en su territorio, aquí mismo en Chaguaramal, aquí mismo en Miranda, y se conviertan en factores de construcción del socialismo, muchachos.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez El socialismo es el reino de Cristo, el socialismo es el reino del amor, en el socialismo todos somos iguales, no es que unos valen más que otros, porque son blancos, ojos azules, valen más que el negro, que el indio, o porque tiene dinero vale más, el negro que tiene dinero entonces vale más que el que no tiene dinero, el blanco que tiene una hacienda y un ganado vale más que el blanco que trabaja en una panadería. No, no, no, todos somos iguales. Ahora, a esa igualdad, Diosdado, tú lo sabes, a ese sentimiento de igualdad hay que construirle una base material, y entonces viene el socialismo económico.
Anoche, o más bien esta madrugada, leyendo, pensando, hablando con algunos compañeros decidí crear una nueva misión y así lo anuncio hoy, la Misión Vuelvan Caras que ha cumplido una primera etapa muy importante pasa a ser ahora, la Misión Ché Guevara, así se va a llamar.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez La Misión Ché Guevara, en honor a quien fue mucho más que un guerrillero, porque al Ché nos lo pintaron como el guerrillero heroico, y su nombre se convirtió en mito y en leyenda, pero leamos al Ché, no me traje el libro hoy del Ché, su crítica a la economía política, un pensador. Y el Ché ya por los años 60 desde Cuba, como sabemos, comenzó a criticar el modelo soviético y comenzó a proponer otra vía, una vía nuestra, propia, muy de Simón Rodríguez, decía: no podemos copiar el modelo soviético en Cuba, ni en América Latina, tenemos que crear nuestro modelo. También criticó el modelo yugoslavo, y hay una buena crítica y un buen aporte, lamentablemente el Ché se fue a la batalla con un fusil en la mano y lo asesinaron cuando tenía ¿cuántos años? Si acaso tendría 40 años. Sí, el Ché nació en el año 28, dos años después de Fidel, tendría dos años menos que Fidel, significa que el próximo año cumpliría 80 años, él nació el 14 de junio.
Bueno, entonces la Misión Vuelvan Caras, ¿por qué? Ahí veo a Elías, allá veo a Loyo. Bueno, ¿qué pasa? Hemos estado formando, capacitando ¿verdad? Miles y cientos de miles de compatriotas para que a lo mejor hagan mesas, carpintería, o hagan ropa, sector textil, o vayan a sembrar, como allá el domingo en Bella Vista, un fundo zamorano. ¿Pero qué pasa? Estamos muy lejos de que ese proceso y esa creación de cooperativas sea de verdad el modelo nuevo que necesitamos, el modelo socialista. No es el cooperativismo el modelo socialista, no nos equivoquemos. El cooperativismo no es malo, no, no, pero la cooperativa… Lo malo es que nosotros nos confundamos. Si veinte personas hacen una cooperativa para hacer ropa y les damos un crédito para que compren una maquinaria y compren la materia prima, bueno, estamos propiciando es el cooperativismo, que no es sino la propiedad privada colectiva, pero no es propiedad social, mucho menos socialismo. A menos que esa cooperativa adquiera otra forma que no sea la clásica del capitalismo, esa es otra cosa. Pero yo tengo la certeza de que lo que estamos haciendo es muy bueno, capacitar, la gente sale del desempleo, hacen una cooperativa, hemos invertido miles de millones, hemos invertido billones en ese proceso, por tanto yo estoy obligado a exigir mucho más a los ministros, al Vicepresidente lo he puesto al frente de esta tarea, para que entonces la Misión Vuelvan Caras, ahora Misión Ché Guevara, la Misión Zamora, —Elías—, todas esas misiones deben ser de construcción del nuevo modelo, no de fortalecimiento del capitalismo, sino creación del nuevo modelo. Entonces yo pronto quiero ver, y vamos a aprobar una Ley de Empresas de Propiedad Social, de Producción Social, de distribución social, eso sí es la creación del modelo socialista.
Asistentes [aplausos].
Presidente Chávez Nos hace falta estudiar mucho e inventar nuestro propio modelo, lo estamos inventando, yo me siento muy optimista y sé que vamos por el camino correcto, sólo que estamos pasando por etapas, hemos pasado una etapa, estamos comenzando otra etapa. No lo olvidemos Diosdado, también tú tienes que revisar todo en el estado Miranda, todas las instituciones, los créditos que ustedes dan, las unidades productivas que hay en Miranda.
Por ejemplo, yo le decía a María Cristina, las empresas que estén abandonadas, que sean privadas pero que estén cerradas porque los empresarios se fueron y no quieren trabajar más, pero tienen el galpón ahí y tienen ahí las máquinas, bueno, Diosdado vamos por ellas, vamos a expropiarlas y a ponerlas en manos de los trabajadores. Y aquí en Miranda hay muchas, y terrenos ociosos. En los municipios, los alcaldes, los gobernadores, vamos, vamos a aligerar el paso.
Bueno, ha sido un Aló Presidente muy bonito, muchachos los felicito, muchachas las felicito, ha quedado inaugurada la Escuela Bolivariana la Negra Hipólita. Saludos a toda la colectividad de Barlovento y nos despedimos esta noche con un musical de cierre, las danzas de San Juan Bautista, con el tema, alumnas de la unidad educativa, por eso las felicito, el deporte, la educación integral. Vamos a ver, vamos a oír a estas quince alumnas, las danzas de San Juan Bautista con el tema Viva Venezuela. ¡Bravo!
[Interpretación de danza con el musical: Viva Venezuela]