Aló Presidente N° 161 (24/08/2003)

24/08/2003. Aló Presidente. Palacio de Miraflores, Caracas, Parroquia Catedral, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela.

Aló Presidente N° 161


Narrador: Un pueblo que ya abrió los ojos y que nunca más caerá en el engaño de quienes a través de mentiras atropellan los derechos de los venezolanos. Este pueblo glorioso que se ha levantado gracias a una esperanza que no podrán arrebatársela. Un pueblo que marchó ayer unido y derrochando alegría para decirle a Venezuela y al mundo que luego de tres años de Gobierno la revolución bolivariana es indetenible y cada día cobra más fuerza.

Son tres años de lucha por los más necesitados, tres años de lucha por los excluidos y desposeídos, tres años de lucha por aquellos que históricamente fueron olvidados por quienes hoy pretenden conquistar vilmente el poder que el pueblo les arrebató.

Son tres años de participación popular, el verdadero referéndum está en la calle, el que tenga ojos que vea.

Asistentes: ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va! ¡Uh, Ah, Chávez no se va!

Presidente Chávez:

Este aplauso va para el pueblo venezolano. ¡Qué demostración tan extraordinaria, más allá de cualquier imaginación, más allá de cualquier predicción, más allá de cualquier plan de movilización, de marcha, de concentración o como se llame, de verdad que ha sido una celebración desbordada de gente, de optimismo, de alegría, de fuerza, de batalla, de certeza de lo que estamos haciendo es lo que tenemos que hacer!

Muy buenos días a todos, amigas y amigos de Venezuela, éste es el programa Aló Presidente N° 161, uno, seis, uno. 161 para allá y 161 para acá.

Salón Ayacucho, aquí estamos en este salón histórico, hoy es 24 del mes de agosto, día 24 del mes octavo del quinto año de la revolución bonita. Un poco afectado de la garganta, llegará el momento en el cual le doy la palabra aquí que hablen todos, bienvenidos los que están aquí o quienes están aquí en el estudio del Salón Ayacucho esta mañana del domingo 24 de agosto, está terminando el mes de agosto, nos aproximamos rápido, ahí vamos, estamos galopando de nuevo hacia el final del año 2003.

Qué imágenes no, qué imágenes. Por aquí veíamos algunas fotos, algunas fotos de ayer, de esa labor tremenda de los fotógrafos. Vean ustedes ésta es una foto. ¿A qué hora sería esta foto?, estaba claro todavía, no está la hora por aquí pero me imagino que sería como a las tres de la tarde, por allí. Pero fíjense ustedes estos detalles, las fotos hay que analizarlas, vean ustedes no sólo la avenida, esto parece el río Arauca en pleno invierno, el río Arauca pues allí como en el mes de julio está de banda a banda; el Apure de monte a monte dicen los vegueros, decimos los vegueros, de monte a monte, es decir no queda ni una barranca, no se ve nada sino el agua va por los montes, de monte a monte estaba la avenida Bolívar ayer, de monte a monte.

Vean ustedes, fíjense ustedes este detalle por aquí, por aquí, por aquí, por aquí, debajo de los árboles, todo esto estaba repleto de gente, debajo de estos árboles; éste es el paseo Vargas ¿no? Y aquí al fondo, ustedes ven la pasarela que está allá donde está el Teresa Carreño, ahí no cabía la gente y más allá está la Plaza Venezuela, hasta allá había gente, yo me vine por allí por la Plaza Venezuela y debajo de los edificios de Parque Central, por aquí abajo, todos esos pasillos que son amplios no, eso estaba full de gente; por aquí por esta avenida -¿cómo se llama esta calle que por aquí? ¿Quién sabe, la que pasa frente? ¿Ah? No, ésta no es la Universidad, la que pasa por el Cuerpo Técnico de Policía Científica y Criminalística, bueno esa es la calle de la antigua PTJ pues así, ese es el nombre popular ¿no, Nicolás, Freddy?, ustedes que son caraqueños y caminaban por esas calles desde niños. No, Freddy no, Freddy es gocho, Freddy caminaba por las calles de San Cristóbal; Nicolás si es de aquí ¿no?, tú eres un zagaletón, por ahí por los años 70 andabas por esas calles; bueno, la Universidad está más acá, la Universidad está más acá y la avenida Universidad estaba full, full de gente; por aquí a la derecha, a la derecha está un estacionamiento grande que era del antiguo terminal ¿verdad?, del Nuevo Circo, y el Nuevo Circo, todo eso estaba pero desbordado de gente, detrás de la tribuna había mucha gente también, por aquí por El Silencio.

Bueno se desbordó todo esto, no exageramos cuando decimos que ya la avenida Bolívar no nos sirve para esto, se queda muy pequeña, José Vicente Rangel dijo una vez que tendríamos que irnos para la Gran Sabana a hacer una concentración de los patriotas, de los revolucionarios y yo estaba recordado anoche y creo que con, aquí está otra foto de frente, no.

¡Qué impresionante multitud! Esto es lo que se llama una muchedumbre, esto es una muchedumbre, y además qué pasión, qué fuerza, la foto recoge sólo la masa pero esa masa en movimiento, allí están algunas imágenes, sí, esa masa en movimiento cantando, vi gente llorando de emoción, pancartas de todo tipo, trajes típicos, gente bailado, gente, bueno es la pasión, es un amor, es el desbordamiento de un amor. Por aquí hay otra foto, y más o menos la misma, no, sería bueno hacer como un collage de fotos, lo estamos haciendo, sendero de imágenes. ¡Qué impresionante multitud!

Estaba recordando y con eso terminé en mi discurso de ayer que fue interrumpido unos cuarenta minutos por una falla, el agua se metió por aquí –me explicaron- unos cables, unos tubos y entonces falló una planta eléctrica que alimentaba el sistema de sonido y la planta auxiliar también falló, así que estaban dando carreras por ahí, por fin, bueno por fin utilizamos la mejor planta eléctrica que hay en Venezuela, la del Canal 8, la del Canal 8 fue la que solucionó el problema, la buscaron, la trajeron y la plantica modesta miren resolvió el problema, sólo que para el, sólo para el sonido no, por su alcance, su potencia.

Ahora 40 minutos estuvimos allí sin sonido y no se movió un alma, esa masa quedó, se quedó ahí. Cantaban, estaban allí alegres, nos llovió, nos cayeron como tres baldes de agua y de allí no se movió un alma. Bueno eso tiene muchas formas de leerse no, la Biblia una vez más, el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que oiga, el que tenga ojos y no quiera ver no hay peor ciego que el que no quiere ver, no hay peor sordo que el que no quiera oír, demostrado una vez más por dónde anda el corazón, el alma y los brazos del pueblo venezolano, de manera contundente clara y precisa y estaba yo recordando un pasaje de la Biblia a ese que me he referido con el que terminé mi discurso..

Cuando Dios se le aparece al Rey Salomón, hijo de David en un sueño y entonces le dice que le pida, Dios le dice: “Pídeme lo que quieras que te lo concederé porque te he puesto Rey. Y Salomón le pide sabiduría. Pero le dice algo importante: sabiduría porque yo soy como un niño chiquito, inexperto, necesito sabiduría, no me des más nada. No quiero más nada para mí. Y sobre todo porque estoy aquí en medio de tu pueblo que es una muchedumbre, le dijo. Una muchedumbre que no se puede reducir, primero le dijo, que no puede contarse” No puede contarse. Nosotros los revolucionarios no podemos caer y es un consejo que les doy a todos mis partidarios y compatriotas bolivarianos, revolucionarios, los que quieran estar jugando con los números allá ellos. Nosotros no. Digamos como el Rey Salomón: esta muchedumbre no puede contarse. Y en verdad no puede contarse, es imposible, no hay matemática para esa muchedumbre y el Rey Salomón le dijo al Dios: “Estoy aquí en medio de tú pueblo, dame sabiduría para conducirlo”. Este pueblo, infinito –y utilizó esa palabra- este pueblo infinito que no puede contarse ni puede reducirse a un número; no se puede reducir a un número, es la muchedumbre infinita, el pueblo venezolano. Pues allí vamos, quiero darle una palabra de aliento.

Vean ustedes, gente en silla de ruedas, muchachos, muchachas, indígenas, trabajadores, estudiantes, amas de casa, intelectuales, militares, ví por allá, qué alegría me dio ver a un amigo, un coronel, un coronel del Ejército que acaba de retirarse ahora en julio y hace años trabajamos juntos en un Batallón de Tanques. Cuando vamos avanzando por el medio de la avenida, lo veo ahí con una alegría, hasta hace dos meses estaba por allá todavía, jefe de un departamento en el Ministerio de la Defensa, es compañero tuyo Lucas. Ahí lo ví y me levantó la mano, hizo así. Un coronel del Ejército, yo le aprecio mucho, trabajamos juntos varios años, a su esposa, a sus hijos, pero más nunca yo le había visto.

Supe que estaba por allí en el Ministerio hasta que se fue de baja, allá lo vimos en el Patio de Honor, entonces ya pasó a la vida civil y anda en las marchas. Militares retirados, y activos también por supuesto, la seguridad, y mucha otra gente. Luego, bueno, gente, gente, muchedumbre, mi reconocimiento y mis saludos y mi afecto a todos los gobernadores que vinieron de lejos, alcaldes, líderes populares, los Círculos Bolivarianos, la Clase Media en Positivo, allí estaba la Unión Nacional de Trabajadores, muchos de sus trabajadores, de sus líderes, los deportistas, el Frente de Deportistas Bolivarianos. Ahí estaba el Frente Campesino Ezequiel Zamora; ahí estaba el Frente de las Mujeres Bolivarianas, ahí estaban las Mesas Técnicas de Agua de los Barrios; ahí estaba el Plan Barrio Adentro, ahí estaba la Misión Robinson son sus voluntarios, ahí estaban muchos de los alumnos de la Misión Robinson, ahí estaban marchando con sus banderas. Bueno, ahí estábamos representantes del pueblo infinito, del pueblo de Bolívar, los indígenas que vinieron desde allá del Amazonas, desde allá de la Goajira, representaciones pues, grupos que vienen agarran y alquilan un autobús y se vienen a participar y a representar a muchos más que están por allá.

Porque eso es solo una muestra. Para muestra un botón, si nosotros pudiéramos, si ese pueblo pudiera movilizarse todo, bueno imagínese, cuántos seríamos, no sé cuántos millones. No somos reducibles a número, es el pueblo infinito; se desbordaría Venezuela de monte a monte, desde las costas del Caribe hasta más allá del Orinoco, hasta el Río Negro, rumbo al Amazonas está este pueblo infinito. Dios te bendiga pueblo venezolano, y yo le pido a Dios lo que pidió Salomón, para mí sólo quiero sabiduría, coraje, entendimiento.

No perder este fuego, que no se apague nunca este fuego. Y para mi pueblo pido felicidad, prosperidad, la mayor suma de felicidad posible, dale Dios mío a ese pueblo que lo merece todo y a ese pueblo va mi corazón y mi aplauso, nuestro aplauso, este domingo 24 de agosto. Bueno, tres años han pasado desde aquel 19 de agosto en que se inició este segundo gobierno bolivariano. Como decíamos ayer, este gobierno se instaló faltando apenas 132 días. Me van a perdonar mi garganta, hoy no voy a poder cantar, lo lamento mucho, 132 días faltaban para terminar el siglo XX y se instaló este gobierno y no sólo aquí, casi el 80% de las gobernaciones, casi el 50% de las alcaldías, la Asamblea Nacional, por primera vez en mucho tiempo ese edificio del Parlamento fue ocupado por una mayoría de representantes verdaderos del pueblo que llegaron allí no a negociar el voto parlamentario, sino llegaron allí a combatir para hacer nuevas leyes que generen justicia, y lo han demostrado, lo han demostrado y ahí se mantiene una masa crítica, una masa que ha batallado contra inconsecuencias, contra sabotaje, contra traidores y enanos de largas trenzas que han terminado en las filas del adversario pero no importa, así que llegó a la Asamblea Nacional ese grupo de patriotas, gobernaciones. Ayer yo decía ¿qué significación tiene, qué importancia tiene para el país, por ejemplo, que toda la Cordillera Andina donde los gobiernos adecos sobre todo y uno que otro copeyano se asentaron y echaron raíces allí y decían que esa tierra era de ellos, que era territorio adeco, que esos pueblos eran adecos? Mentira, esos pueblos han estado engañados y estuvieron engañados durante mucho tiempo; pues hace tres años por estos días estaban instalándose gobiernos patrióticos por primera vez en un siglo en esos estados.

Y el territorio inmenso de los llanos, de Barinas, de Portuguesa, de Cojedes, de Guárico también vio como llegaron fuerzas patriotas a las gobernaciones, a las alcaldías; en Sabaneta por ejemplo llegó un Alcalde patriota, un muchacho de aquel pueblo; aquí en Caracas el alcalde de Caracas, Freddy, aquí con nosotros hoy en el estudio; bueno y en todas partes, casi la mitad de las alcaldías, juntas parroquiales; es decir como anoche expresábamos en mi discurso el año dos mil, esos últimos 132 días del año dos mil, no sólo del dos mil, los últimos 132 días, vamos a redondear los últimos 100 días, los últimos 100 días del siglo XX fueron para llegar Pepe Rangel allá en Petare, llegó gente joven, gente dinámica; el Parlamento vio como llegaron los indígenas ahí, como llegó Nohely Pocaterra, como llegaron todos, como llegaron muchachos del pueblo, Tarek, Nicolás, Juan Barreto, Iris Varela, Cilia y cuántos otros luchadores, hacerse presentes en la batalla en la primera fila representando a un pueblo, muchachos y muchachas, compañeros y compatriotas, orgulloso siéntanse todos de esta batalla que estamos librando, de esta noble batalla, de esta gran batalla. No nos importa nada, nada nos importa, lo que queremos es ser fieles a nuestro juramento y a nuestro compromiso y al sueño de un pueblo que aquí nos trajo.

Bueno tres años, tres años, el año de llegar, el año de llegar el 2000, el 2001 el año, el año de llegar, el año de instalarse, el año de estudiar una nueva realidad y el 2001 fue el año del dilema, después que llegamos ser o no ser, ser o no ser, porque creo que muchos han pasado por ese dilema; creo que muchos llegaron con un compromiso pero cuando se sentaron o cuando se aposentaron y comenzaron a maniobrar los instrumentos de Gobierno entonces se enfrentaron al dilema seguimos con el mismo planteamiento de transformación, de cambio profundo o vamos a negociar con el poder establecido para evitar problemas, para asegurarnos la estabilidad, para darle –dicen algunos o pudieran decirlo- para darle racionalidad al planteamiento radical, o dicen otros, no, la política, tú sabes, la política es el arte de lo posible. No, eso es para los que se rinden, eso es para los débiles, la política es el arte de hacer posible mañana lo que hoy parece o pareciera imposible, definición que no es mía sino de Marta Harnecker y la hemos tomado.

Entonces aquel año el 2001 fue el año del dilema, ser o no ser. Y nosotros decidimos ser lo que somos, ser fieles, ser leales, ser consecuentes con un camino, con una trayectoria, con una esperanza, con un pueblo; no llegamos aquí para convertirnos en traidores, no vamos a estar aquí formando parte de las filas de los traidores, llegamos aquí para ser lo que somos y para hacer lo que tenemos que hacer. El 2002 fue el año de vivir o morir, consecuencia del 2001, una vez que decidimos ser entonces se nos vino encima la avalancha; si en el 2001 nosotros hubiésemos decidido no ser y entregarnos y traicionar a un pueblo, bueno no hubiese ocurrido lo que ocurrió en el 2002, hoy fuésemos aplaudidos por la oligarquía pero nosotros no llegamos aquí para merecer o para buscar los aplausos de la oligarquía, no importa un comino los aplausos de la oligarquía.

Bienvenida la avalancha de infamia, bienvenida la agresión permanente, bienvenido todo lo que de allá venga, de la canalla, no nos importa nada, estamos dispuestos a que haya patria en Venezuela. Pues aquel año fue el de vivir o morir y decidimos vivir y Dios decidió y nuestro pueblo decidió y nosotros mismos, todos decidimos vivir, no vamos a morir, vamos a vivir y vamos a hacer lo que somos y a seguir siendo lo que somos y a seguir construyendo lo que construimos y hemos llegado así al año dos mil tres, el año lo he llamado de vivir para seguir siendo lo que somos, ratificamos que el dilema para nosotros está solucionado, entre ser y no ser aquel dilema de Hamlet, aquel dilema de Shakespeare, nosotros lo tenemos solucionado, nosotros decidimos que vamos a hacer lo que somos, eso debe saberlo y debe conocerlo el pueblo venezolano, en nosotros tendrá hombres y mujeres que seguiremos batallando por el ser nacional, por el ser pueblo, por el ser patria. Nosotros no vamos a no ser, vamos a ser siempre lo que queremos ser.

Bueno y así llegamos a este mes o a este tercer aniversario. Bueno ¿logros?, hay muchos, muchos, muchos, yo anoche cité algunos pero creo que igual, igual la reflexión de Salomón es válida también aquí, es una muchedumbre de logros que difícilmente a pesar del esfuerzo que siempre hacemos y a pesar de mi prédica de que hay que hablar con las matemáticas, que la revolución debe hablar con las matemáticas, sin embargo se pierde de vista en la muchedumbre los logros, los avances tanto en el nivel macro como el micro y el medio en todos los órdenes, en lo económico, en lo político, en lo social, en lo territorial, en lo internacional que son los cinco grandes ejes que nadie los olvide, los cinco grandes ejes sobre los cuales va avanzando el proyecto bolivariano.

En lo social, por ejemplo cuántos logros, educación, educación, educación. Salud, pero antes que eso yo creo que el logro más grande de este gobierno y nuestro pueblo juntos porque cuando se habla de gobiernos no es Chávez, estamos englobando un concepto y una praxis nueva de lo que es el Gobierno, no son logros de Chávez esto, ni de los ministros de Chávez, no, ni de los alcaldes; todo eso está englobado gobernadores, alcaldes, es un logro de todos, es un gobierno éste del pueblo que le pertenece al pueblo, el pueblo lo siente suyo, así que es un logro de nosotros, no es un logro o no son unos mis logros, es de todos, logros de todos.

En cuanto a lo social hay que recordar que el objetivo estratégico de esta revolución es cancelar la inmensa deuda social acumulada durante tanto tiempo, deuda social que se puede recoger en una palabra, la pobreza y la pobreza tiene cuántas dimensiones. Hemos desarrollado un concepto que se convierte ahora en estrategia, vamos a derrotar la pobreza dándole poder a los pobres y ese es un concepto que inunda todo, impregna todo, es educación, en educación; aquí hay algún resumen, bueno el índice de desarrollo humano en Venezuela subió en estos últimos tres años, ha venido escalando y ésta es una evaluación que hacen, ustedes saben, las Naciones Unidas, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el último índice medido llegó a 0.77 en un franco, en una franca recuperación, en un franco incremento, la inversión social viene de 9 por ciento del Producto y llegó a Once por ciento (11%) del Producto Interno Bruto, es la inversión hacia la sociedad y sobre todo orientado hacia los más débiles, a los más necesitados; se ha duplicado el número de niños atendidos en hogares de cuidado diario y multihogares, esto tiene un nombre, el Plan Simoncito, Aristóbulo ¿verdad? Ahí ya pasamos de un millón de niños, había 500 mil ahora tenemos más de un millón de niños y niñas de 0 a 6 años atendidos en esos multihogares.

Aristóbulo ¿qué comentarios tienes tú al respecto? Ahí está Aristóbulo Istúriz.

Ministro Istúriz: Bueno fíjate, es muy importante cuando el Gobierno ha asumido la educación inicial, porque esa es la etapa más importante en el desarrollo de los, de las personas. Imagínate que nosotros tenemos unos hogares que hay desequilibrio desde el punto de vista socioeconómico, unos hogares muy pobres donde los muchachos tienen carencias proteicos-calóricas, es decir falta de papa y falta de afecto, el nivel cultural de la familia no le permite conocer el valor de lo pedagógico, de lo lingüístico, de lo lúdico y entonces si estos muchachos llegan con estas carencias a los seis años se les convierte en crónica, es decir tienen un techo bajo, tienen limitaciones; nosotros con este Plan Simoncito buscando, estamos buscando de elevar el techo de las potencialidad de todos los venezolanos y para eso tenemos que compensar las carencias que se traen del hogar entre cero y seis años. Tenemos hasta seis años para compensar esas carencias. Por eso los muchachos van a encontrar en el Plan, en el desarrollo del proyecto, la comida, el afecto, van a encontrar la nivelación cultural y esto hace que independientemente del lugar de donde se venga, del lugar de procedencia, del nivel social en el cual se haya nacido, se igualen en condiciones los muchachos al ingresar a la educación básica, a primer grado, porque la causa fundamental del fracaso escolar, es decir, la repitencia, la exclusión, el abandono, está en la ausencia de educación preescolar. Nosotros estamos garantizando allí la equidad, la democracia real de igualar a todos los muchachos al ingreso a primer grado, independientemente del hogar de donde venga. Yo creo que esa es una de las obras más grandes de este gobierno bolivariano.

Presidente Chávez: De los más grandes, porque además estamos atacando el problema en la raíz Aristóbulo, en la raíz, esa edad inicial, bueno, eso es vital, se ha demostrado que es determinante para la trayectoria vital de una persona. Recordemos ese dicho popular, “Árbol que nace torcido nunca su rama endereza”. Un bebé por ejemplo, hijo en un hogar muy humilde, desatendido, va creciendo sin afecto. A lo mejor sin padre. En condiciones deplorables de lo que es la vida, la calidad de vida: agua, comida, sin afecto repito, como lo decía Aristóbulo, en un medio, sí, ese niño va creciendo marcado; marcado. Sobre él va cayendo de manera inclemente, sobre esa criatura inocente un medio que lo puede destrozar moralmente, psicológicamente y físicamente antes de que cumpla cinco años, y ya no tiene reverso eso. Así que esto es uno de los logros más grandes, Aristóbulo, y ahí tenemos que seguir avanzando porque todavía tenemos cuántos niños nos quedarán sin atención en el Plan Simoncito, Aristóbulo.

Ministro Istúriz: Más de 500 mil, pero fíjese, nosotros vamos a incorporar.

Presidente Chávez: Más de 500 mil que aún no están, o sea que tenemos que llegar a millón y medio.

Ministro Istúriz: Fíjese, cuando usted llegó al gobierno, el índice de escolaridad en educación inicial era del 35%, es decir, teníamos treinta y cinco (35) muchachos atendidos y teníamos 65 no atendidos. Presidente llegamos ahorita a sesenta y cinco (65) atendidos.

Presidente Chávez: sí, pero ven acá, correcto. Es sumamente importante, además de esto no es que es una atención marginal, hemos triplicado el monto de inversión por niño. Es otra cosa porque también uno puede masificar solamente, pero la calidad bajarla. No, metemos más niños pero entonces no comen. No, no, no, es que hemos triplicado la inversión por niño, inversión directa para la comida, la atención médica, la atención integral. Ahora Aristóbulo, metas para estos meses que viene. Ese 35% que nos queda ¿En cuánto tiempo está previsto que lo incorporemos?

Ministro Istúriz: Fíjese, ahorita nosotros vamos a incorporar, el 16 de septiembre cien mil niños más, un millón cien mil.

Presidente Chávez: Bravo, eso merece un aplauso.

Ministro Istúriz: Con aquella inversión que usted aportó, que usted decidió para presupuesto aportarnos 60 millardos para construir dos mil aulas de preescolar, dos mil aulas son sesenta mil niños que las estamos terminando ahorita y además, nosotros dirigimos un recurso, de los que usted aportó allí, para duplicar la atención de la estrategia no convencionales, es decir, los hogares, multihogares, María llegó a 311 mil y tiene por meta llegar a 350 mil niños, ahora, con el inicio de las clases.

Presidente Chávez: Estás hablando de María Urbaneja.

Ministro Istúriz: María Urbaneja, porque ellos tienen los hogares y multihogares y trabajamos en conjunto. Ellos llegaron a 311 mil y la meta es llegar a 350 mil.

Presidente Chávez: ¿Dónde está María? Allá está María. María, ¿cómo está ese plan de los hogares y multihogares? Es un plan complementario ¿verdad?

Ministra Urbaneja: Complementario conjuntamente con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, porque el programa de Multihogares, usted sabía era un programa que sólo era el cuidado de los niños y la alimentación. Nosotros hemos ido aumentando servicios, ahora los niños tienen atención médica, cobertura vacunal, la alimentación se ha triplicado, como usted ha señalado y hemos aumentado también la cobertura. Habían 150 mil niños vamos por 311 mil este año, y la meta es 350 mil.

Presidente Chávez: Ahora, esa cifra está sumada al millón del que hemos hablado.

Ministra Urbaneja: Al millón quinientos que dice Aristóbulo.

Presidente Chávez: Correcto, es la meta, un millón quinientos, sumando los dos planes.

Ministra Urbaneja: Y en los multihogares con un convenio que tenemos con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, los niños tienen educación inicial, y los niños indígenas educación bilingüe.

Presidente Chávez: Educación inicial, correcto. Gracias María, gracias Aristóbulo. Claro, en una ocasión yo fui a ver, comenzando el gobierno, yo fui a ver un hogar de estos, de cuidado diario y me traje una impresión muy mala y lo comenté en Consejo de Ministros, a mí no me gusta esto ¿por qué? bueno, como no, se está haciendo algo bueno, una señora en una casa, una señora muy humilde, une venezolana muy honesta, cuidando diez niños o doce niños. Pero a mí me dio la impresión de que el enfoque era, perdónenme la comparación pero así lo dije en Consejo de Ministros, como que yo le pague a alguien para que me cuide: mira, cuídame estos cochinos, que no se me vaya ninguno, que nadie le abra la tranca, como Adán cuando cuidaba las gallinas de la abuela. “Adán, cuídeme las gallinas”, se le escapaba más de una y adán corriendo por el topochal a través de una gallina negra que se escapaba. Varias veces lo vi yo y le ayudaba. ¿Te acuerdas la gallina negra aquella que siempre se te escapaba? Se iba para el topochal una gallina.

Adán Chávez: Que tú le abrías la puerta.

Presidente Chávez: Una gallina correlona. Si yo a veces, para sabotearle a Adán. Entonces, no se trata de estar cuidando gallinas o pollitos. No, cuídeme esos pollitos ahí, écheles el maíz y que no se vaya ninguno. No, se trata de niños vale. Entonces comenzamos a hacer una revisión de este plan, no, se trata de educación integral. Yo me siento muy feliz que tres años después, bueno, aquí estamos dando los pasos: Aristóbulo, María, ustedes cuentan con todo mi apoyo y nuestro apoyo, cualquier necesidad que tengan, donde se les tranque el serrucho, como uno dice, como siempre lo han hecho cuando se les ha trancado a veces, bueno, aquí estoy yo para buscar recursos donde no haya. Pero esos planes tienen que seguir incrementándose. Si ahora en septiembre vamos a incluir cien mil niños, gracias a un aporte extraordinario que hemos hecho, ¿de cuánto fue Aristóbulo del Plan? Sesenta mil millones ¿verdad? Esas son aulas, atención integral, hay que contratar por supuesto, el maestro auxiliar, la atención médica.

Ministro Istúriz: La dotación.

Presidente Chávez: La alimentación de los niños, la cocina, el teterito, etc. Todo, bueno, entonces, tan pronto le caigamos por ahí a algún dinerito Giordani y Tobías Nóbrega que no está aquí pero debe estar seguramente viendo y oyendo Aló Presidente, cualquier recurso adicional que caiga por ahí, por ahí viene uno, no te voy a decir cuál es Giordani, en Buenos Aires me enteré que viene un recurso por ahí extraordinario y mañana llega Lula y se aprobó el crédito de mil millones de dólares de Brasil para Venezuela, mil millones de dólares para el desarrollo de Venezuela. Mañana llegará Lula al filo de la medianoche, una costumbre que se nos ha estado pegando a nosotros. Así me gusta a mí llegar al filo de la medianoche, a Argentina, a La Habana, a Washington. Pronto iremos a Washington a reunirnos con los Bolivarian Circles in Washington. Yes sir, it is in the next month. Tarek; Do you speak english Tarek.

Tarek William: No.

Presidente Chávez: Era Tarek y ya eres candidato ahora. Tarek amaneció, ya tienes cara de gobernador chico. Tarek ya tiene cara de gobernador.

TWS: De gobernador de Anzoátegui.

Presidente Chávez: Esa chaqueta donde la conseguiste.

Nicolás Maduro: Cambió de look presidente.

Presidente Chávez: Oye, se la pasaba con un traje negro que parecía un cura, mira como amaneció, vamos a darle un aplauso al próximo gobernador del Estado Anzoátegui.

TW: Nosotros presidente, que nacimos en El Tigre, Estado Anzoátegui y que usted recientemente visitó en la Mesa de Guanipa, nos debemos también a ese pueblo que siempre ha querido un gobernador patriota, honesto particularmente, honesto en la eficiencia administrativa e intelectual, para que ese estado, es el tercer estado petrolero de Venezuela, algo muy importante, que tiene más de 40 mil kilómetros cuadrados de territorio y más de un millón de habitantes, esa energía moral y cívica que el proyecto bolivariano que usted encarna representa, podamos nosotros transmitírsela a ese pueblo que siempre ha sido leal y fiel a este proyecto y nosotros vamos a hacer ese trabajo y vamos a ganar para que ese estado esté al servicio de la revolución, al servicio de la democracia y al servicio de la gente que cree en nosotros y que no ha dejado de acompañarnos, presidente.

Presidente Chávez: Mucha suerte Tarek, de todos modos estamos en los preparativos para esa gran ofensiva desde abajo. Ahora, la ofensiva viene desde abajo. Esto es parte de la estrategia endógena, viene por debajo la ofensiva. Muy bien, mira, y ¿qué otros candidatos tenemos en la calle? “El Gato” Briceño de Monagas, Giancarlo Di Martino allá para el Zulia, dígame Diosdado chico, ¿dónde estará el candidato Diosdado? Debe estar en Miranda ya. Debe estar en precampaña, pero ustedes saben que esas campañas hay que prepararlas con tiempo. Las elecciones de gobernadores ¿son cuándo Nicolás?

Nicolás Maduro: En Nicolás, en julio del año que viene.

Presidente Chávez: ¿Eso ya está establecido así?

Nicolás Maduro: bueno, debería estar el nuevo CNE, pero todo indica que debe ser para el primer domingo de julio, porque ahora algunos de estos gobernadores patarucos como que quieren que entonces se extienda y una ñapa hasta diciembre. Nosotros decimos: No hay ñapa, las elecciones tienen que ser el primer domingo de julio.

Presidente Chávez: Primer domingo de julio, debe ser porque cumplen los cuatro años. Y no está establecido en la Constitución para nada, el inicio del período de gobernadores. No. Está establecido solo el inicio del periodo presidencial que debe ser el 10 de enero.

--Y la Asamblea Nacional.

Presidente Chávez: bueno, así que todo indica que habrá elecciones para gobernadores y alcaldes; y alcaldes y alcaldía mayor, en el mes de julio del 2004 y apenas quedan once meses para eso. Diez meses, eso no es nada. Por eso es que ayer hicimos una reunión, yo hice consultas por teléfono y vamos a lanzar la ofensiva, pues. La ofensiva. Y Di Martino, que es un tremendo alcalde, saludos a Di Martino allá en el Zulia, no tengo dudas de que va a ser el próximo gobernador de ese estado tan importante, como es el Estado Zulia. Pueblo del Zulia, lo mismo en Carabobo, Eliécer Otayza que es todo un patriota, hoy al frente de la Misión Robinson en todo el país, Otayza Castillo, soldado patriota y bueno, la sorpresa fue Diosdado. A mí me llegó la recomendación de los comandos políticos y tal y tal, ¿Diosdado? Sí, Diosdado y mira, parece que causó furor en todo Miranda el nombre de Diosdado. Y parece que se lo llevaron para allá hoy. Porque él siempre venía por aquí al programa. No lo veo. Amaneció parece que armando su comando de campaña. Bueno, esa es la batalla política, hay que hacerla con tiempo, hay que ir cuajando las cosas, amasando las cosas. Pero volvamos a lo social porque lo más grande, todo lo político no es sino instrumento para lo social, ¿por qué Diosdado debe ser gobernador de Miranda por ejemplo? Porque nosotros aspiramos y queremos el control cerrado? No, no, miren, cuánto drama en el Estado Miranda y no hay con quien coordinar. Todo lo contrario, ahí sabotean. Dígame la “Misión Robinson”, bueno, el gobernador este que está allá golpista, ordenó cerrar las escuelas. Las escuelas que él controla las mandó a cerrar para que no apoyen el Plan Robinson, no le importa para nada el pueblo. Los hospitales no los atiende nadie. Cuando van los militares y los civiles del Plan Bolívar 2000, el Plan de Salud, la Ministra de Salud no se consigue. Es más, han llegado desde la gobernación de Miranda, gobernación golpista y saboteadora a despedir médicos porque han apoyado el Plan de Salud por ejemplo. Ordenan a los hospitales no atender enfermos que sean referidos por médicos cubanos o por el Plan de Salud con médicos militares venezolanos, médicos civiles venezolanos. Las escuelas Aristóbulo, tu que eres mirandino. Una vez me dijiste: Presidente, cómo me duele las escuelas de por ahí, de las escuelas que maneja el gobernador de Miranda, entonces necesitamos un gobernador que sea instrumento, que sea eslabón para coordinar todos los planes sociales, porque lo social y económicos por supuesto, pero lo social es lo fundamental para el Estado Miranda. Lo mismo en Carabobo, lo mismo allá en el Estado Carabobo, necesitamos un gobernador para coordinar, para ensamblar, para trabajar por los barrios de Valencia, el Plan Barrio Adentro quiere ir a Valencia, pero allá no tenemos, bueno, tenemos unos alcaldes que colaboran, en Carabobo, pero la gobernación es un obstáculo, es saboteadora, lo mismo en el Zulia, los barrios pobres de Maracaibo, queremos meternos con el Plan Barrio Adentro y lo vamos a hacer con el alcalde Di Martino, por supuesto, pero necesitamos que la política se vaya articulando mucho mejor para que rinda mayor fruto a lo social, en los próximos años. Estos son próximos pasos para profundizar la transformación del país. La búsqueda de la mayor suma de felicidad posible para todos. Bueno, el deporte Aristóbulo, el deporte y ahí están los muchachos campeones, bravo. Ahí está la generación de oro, el deporte venezolano dando ejemplo al mundo. Bueno, mira como va esa muchachada.

Ministro Istúriz: yo creo que es bien importante señalar aquí lo del deporte porque siempre ha habido críticas. Usted recuerda los Juegos Bolivarianos donde Venezuela obtuvo más medallas que las sumadas por todo el resto de países, dijeron: eso es suerte. Luego los juegos Suramericanos en Brasil, Venezuela hizo segundo, pero hasta el final estuvo batallando con Brasil. Es más, algunos deportes no fueron, que si van esos deportes, nosotros hubiésemos tenido la posibilidad, tuvimos la posibilidad de ganar el suramericano, sin embargo dijeron: bueno, es que Argentina tiene una mala situación y por eso Venezuela le ganó a Argentina. Después fuimos al Centroamericano y el Caribe, en El Salvador, bueno, dijimos que iba a ser la mejor actuación de Venezuela, dijeron: bueno, es que Cuba no fue.

Presidente Chávez: Y dijeron: No, México tuvo mala suerte y lo mismo dijeron allá en los Bolivarianos, recuerdo aquel editorial de un diario venezolano. No, no es un triunfo de Venezuela, fue un fracaso de Colombia. Los colombianos no pudieron, no articularon. Bueno, toda esta canalla interna que tenemos allí. Así que el deporte, el resultado de esto es producto de todo un esfuerzo Aristóbulo.

Ministro Istúriz: yo le quería decir que en los Juegos Panamericanos, en estos Juegos Panamericanos, a nosotros nos dijeron, bueno, llegaron hasta a decir, que el triunfo de los muchachos del voleibol, es que Fidel le regaló el juego a Chávez. Una falta de respeto para el esfuerzo sistemático que viene haciendo la federación, los atletas.

Presidente Chávez: Bueno también habría que decir que Lula nos regaló el juego con Brasil. Hay que darle un aplauso al equipo de voleibol de Venezuela, campeones, al equipo de voleibol ¿dónde están los muchachos del voleibol? ¿Están ahí? ¿Quiénes vinieron del voleibol? A ver, que no se pongan de pie por qué no vayan a tumbar el techo. A ver, epa, el aplauso para los campeones. A ver ¿quién de ustedes muchachos quiere decirle algo a Venezuela, decirnos algo a nosotros? ¿Cuál fue el juego más duro de todos ustedes? A ver, cómo te llamas tú hijo.

Andy Rojas: Andy Rojas.

Presidente Chávez: Andy ¿qué tal? ¿Cómo estás?

Andy Rojas: buenos días primero que nada. Bueno, de verdad que nos fue fantástico, estamos muy contentos por este logro que obtuvimos todos, que pienso que es un trabajo de verdad que viene desde muy abajo, desde las federaciones, de cada uno de nosotros, de todo el gobierno que nos ha apoyado y de verdad contentísimo.

Presidente Chávez: Mira Andy, tu tienes ¿cuántos años?

Andy Rojas: Veinticinco.

Presidente Chávez: _Veinticinco. Tú eres de dónde ¿caraqueño?

Andy Rojas: Vivo en Guatire.

Presidente Chávez: Guatire, Estado Miranda, por allá por Guatire. Y ¿cómo está tu familia Andy?

Andy Rojas: todos bien, gracias a Dios, muy contentos.

Presidente Chávez: Dales un abrazo a todos. Bueno mira y tú tienes cuánto tiempo en la selección nacional de voleibol.

Andy Rojas: Diez años, este año se cumplen 10 años que estoy en la selección.

Presidente Chávez: Diez años, una década. ¿Quién es el más nuevo ahí Andy? Tú eres de los más antiguos.

Andy Rojas: _ Sí, sí, el más nuevo, la Palmera Venezolana.

Presidente Chávez: La palmera, Epa.

La Palmera: Tiempo sin verlo eh.

Presidente Chávez: Mucho tiempo vale, qué tal. Si, ayer cuando comenzó a llover tú te llevabas toda el agua. ¿Tú tienes cuántos años hermano?

Palmera: Veintiún (21) años.

Presidente Chávez: ¿Y eres de dónde?

Palmera: De aquí de Caracas.

Presidente Chávez: Y en la selección tienes?

Palmera: Dos años y medio.

Presidente Chávez: Mira ¿y qué te pareció el pueblo dominicano?, además del voleibol y esa hazaña que ustedes hicieron, ¿qué, cómo los recibieron allá? Dígame la ovación que les dieron el día del desfile. ¿Qué te pareció eso?

Iván Márquez: Bueno la gente de allá muy cálida, o sea con sangre latina, como nos caracteriza aquí a estos pueblos latinoamericanos y ellos nos dieron bastante apoyo, incluso los partidos difíciles contra Brasil ellos nos alentaban a nosotros porque, o sea preferían que ganáramos nosotros que ganaran ellos pues, me pareció muy bueno el apoyo que nos dio incluso a las demás disciplinas también apoyaron bastante, excelente.

Presidente Chávez: Ese pueblo dominicano es muy, es un pueblo muy nuestro, muy hermano, sabes, muy bolivariano. Yo recuerdo el día del golpe de Estado, ese pueblo se fue a las calles también como muchos otros pueblos del continente. Bueno hermano. ¿Cómo es que es el nombre tuyo?

Iván Márquez: Iván Márquez.

Presidente Chávez: Márquez, Iván. Iván Ghandi. Gracias muchacho, son ustedes la generación de oro y ahí están todos representantes de los medallistas de oro y de los equipos atletismo, natación, levantamiento de pesas, tiro con arco, aquí está todo el cuadro de medallas. Ah, los récords superados, Víctor Castillo superó el salto largo ¿no?, un récord. En natación María Rodríguez en 100 metros mariposa; Pilar López Cemeco y Rivera 4 por 100 metros en relevo, en natación Ricardo Monasterios 400 metros libres, en levantamiento de pesas Amílcar Pernía 69 kilos, Israel Rubio 62, Octavo Mejías 77, todos estos son récords superados; Julio Luna 94, Grety Lugo 58, Solenys Villasmil 63; tiro con arco por equipo, Brito Chacón y Rosario. ¿Y dónde están las muchachas aquí? A ver ¿dónde están esas muchachas batalladoras que ganaron esas medallas? ¿Cuál de las muchachas quiere decir algo, a ver? ¿Quién? Johanna. Johanna.

Johanna: Aquí estoy.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Johanna?

Johanna: No me ve, soy chiquita.

Presidente Chávez: ¿Dónde está? ¡Hola Johanna!

Johanna: Cómo está.

Presidente Chávez: ¡Qué tal mi vida!

Johanna: Chévere.

Presidente Chávez: Recibe un beso chica. Johanna. ¿Cómo te sentiste Johanna allá en Santo Domingo, qué impresiones te trajiste?

Johanna: Me sentí bastante bien, lo único, lo único que si fue el calor que estaba matándonos a todos, pero de verdad fue un excelente trabajo en equipo, tuvimos el apoyo de todos los integrantes de todos los equipos, o sea el voleibol estuvo pendiente de nosotros, la gente de Judo, Tae Kwondo, estuvieron las competencias de nosotras y de verdad fue un apoyo bastante íntegro, parecíamos lo que somos una familia, de verdad que sí, bastante complacida con todos mis compañeros.

Presidente Chávez: Una gran familia no, y eso, eso es uno de los asuntos, de los elementos de mayor importancia, la cohesión como grupo y el espíritu unitario y la moral, la moral porque el deporte, el deporte es muchas cosas, más que lo físico es lo moral, la disposición bueno a la competencia, a la victoria, el esfuerzo, la disciplina, la disciplina. Bueno chica recibe un beso y esa medalla de oro tuya.

Johanna: Gracias, gracias.

Presidente Chávez: La sentimos de todos nosotros.

Johanna: Gracias Presidente, muchas gracias.

Presidente Chávez: Y les pido un aplauso de toda Venezuela para estos muchachos, la generación de oro, la generación de oro. Mañana haremos un acto en homenaje a todos ustedes muchachos, no sólo a quienes trajeron esas medallas de oro, 16 medallas de oro, máximo récord, máximo logro, no estamos diciendo que éste es un logro de Chávez ni del Gobierno, no, éste es un logro de ustedes, de ustedes y contarán siempre con nuestro apoyo y debemos seguir, Aristóbulo, profundizando.

Por ahí está también el viceministro Eduardo Álvarez, felicitaciones Eduardo y ahí está toda la Directiva de las Federaciones, vamos a darles también nuestro aplauso, nuestro saludo; la Directiva del INDA, las federaciones; un reconocimiento de todo el país al esfuerzo integrado, el Gobierno, las federaciones, los atletas, el personal técnico, los planes de entrenamiento; lo mismo te digo Eduardo, Aristóbulo, cuando se les tranque el serrucho que hay que mandar una delegación de muchachos para cualquier parte del mundo, si hay que mandarlos para Marte porque las condiciones en Marte son parecidas para el entrenamiento de las luchas, de la lucha o, no importa lo mandamos a Marte, buscamos un cohete y lo mandamos a Marte, si hay que mandarlo a Europa, hay que mandarlos a Oceanía, lo que haya que hacer, sobre todo, sobre todo yo insisto siempre en los problemas sociales, porque yo fui deportista pues, deportista y en una época el deporte me agarró como una brasa de pasión y cómo me ayudó eso para la disciplina, la camaradería, bueno el trabajo el ir cogiendo caminos, el deporte; cuando yo comencé a soñar con ser pitcher del Magallanes –perdónenme los caraquistas- bueno pero es que se me metió en serio aquello, yo dije voy a ser pitcher del Magallanes pues. Y empecé a entrenar, recuerdo que conseguí un librito de, me lo regaló alguien, un libro de cómo, las tácticas del pitcheo.

Asistente: Esa fue la forma que tiró el muchacho contra Anaheim.

Presidente Chávez: Claro. Y todavía te puedo pitchar a ti, el del equipo. Vamos a hacer una partida de ésta, Aristóbulo, un día de éstos Aristóbulo, una partidita, nunca me he, una partida con el equipo de los ministros, vale. Mira podemos hacer una partida de beisbol, no softbol.

Aristóbulo Istúriz: Nuestro pitcher es el Ministro de la Defensa.

Presidente Chávez: Beisbol. No, porque me poncha. Mira, puede ser un equipo, me dijo Reyes Reyes hace poco, un equipo de gobernadores y alcaldes contra el equipo de los ministros. ¿Tú juegas Roy, te atreves?

Roy Chaderton: Puedo pitchar.

Presidente Chávez: Tú puedes pitchar y, Lucas lo he visto jugando. No, Lucas era básquetbol, todavía juega básquetbol, pero Giordani jugaba era shorstop, catcher. ¡Ah, ya tengo mi catcher ahí! Ya tengo mi catcher, es Giordani, el cuarto bate puede ser Rafael Ramírez, Aristóbulo primer base; madrinas tenemos suficientes, María Urbaneja, allá está Marisol Plaza, esas son las madrinas, no. Mira ¿saben quien juega bastante?, Efrén Andrade, Andrade juega; Adán Chávez ni se diga, es zurdo, lo traemos de refuerzo, pueden ser diputados también que refuercen al equipo. Ah, ¿Nicolás, quiénes juegan béisbol ahí?

Nicolás Maduro: No.

Presidente Chávez: Reyes Reyes, te reto públicamente, arma tu equipo chico, arma tu equipo de gobernadores y alcaldes y vamos. Aristóbulo vamos, te nombro coach, preparador del equipo.

Aristóbulo Istúriz: Ya vamos armar el equipo.

Presidente Chávez: Vamos armar el equipo, vamos a empezar a entrenar, estamos un poquito gordos, Aristóbulo está en el hueso, vale, Aristóbulo.

Aristóbulo Istúriz: Mire Presidente usted sabe que nuestra primera medalla en los Panamericanos fue una muchacha y fue en tiro y está aquí.

Presidente Chávez: Claro.

Aristóbulo Istúriz: Francis Gorrín.

Presidente Chávez: ¿Dónde está? Francis. Hola Francis. Un beso muchacha, si es bueno que me lo recuerdes, que no tengo esos detalles aquí, Aristóbulo, gracias. Hola Francis, mira recuerdo que.

Francis Gorrín: Buenas tardes.

Presidente Chávez: Me parece que estábamos empezando el Aló Presidente aquí mismo cuando nos llegó la tremenda noticia y nos comunicamos por teléfono contigo.

Francis Gorrín: Ajá, nosotros hablamos allá cuando fue la sorpresa del día pues, la primera medalla y bueno entrevistas y eso, estuvimos esperando el Aló Presidente pero creo que hubo un inconveniente, cerró la cadena y no pudimos hacer el contacto.

Presidente Chávez: Sí, no hicimos el contacto, habíamos hecho primero uno. No, pero.

Aristóbulo Istúriz: Fue un con Alejandra.

Francis Gorrín: Con Alejandra Benítez.

Aristóbulo Istúriz: Con Alejandra Benítez y ella estaba en el examen antidoping, en la prueba, cuando ella llegó no.

Presidente Chávez: Ya recuerdo, pero ya, ya coronada campeona. Pero Alejandra había ganado era plata, que fue la primera medalla.

Aristóbulo Istúriz: La primera medalla pero la primera de oro fue ésta.

Presidente Chávez: Y al poquito tiempo nos llega el tremendo notición de tu medalla de oro y hubo un detalle técnico ahí.

Aristóbulo Istúriz: No, llamamos al Aló Presidente pero le hicieron la prueba antidoping bueno y ahí siempre se pone nervioso y se le quitan las ganas de orinar a la gente cuando ven, Francis duró como una hora en esa prueba.

Presidente Chávez: Pero luego, pero luego que creo hablamos por teléfonos.

Aristóbulo Istúriz: Sí, sí, usted habló por teléfono con ella.

Francis Gorrín: Sí, en la tarde si hablamos por teléfono.

Presidente Chávez: Claro, hablamos por teléfono y el Canal 8 transmitió y tú hablaste, te entrevistaron, yo vi tu entrevista después que terminó Aló Presidente, lamenté mucho no haber podido comunicarme con ustedes.

Aristóbulo Istúriz: Pero fíjese usted, esta mujer en tiro y Johanna en karate. Las mujeres armas a tomar.

Presidente Chávez: Bueno. Ando buscando escolta.

Francis Gorrín: Bueno no se preocupe.

Presidente Chávez: Tengo un buen grupo de escoltas pero para reforzar el equipo. Mira Johanna y cómo. Perdón.

Francis Gorrín: Está bien.

Presidente Chávez: Ah, Johanna. Francis, Francis. Francis yo vi tu, la entrevista que te hicieron y luego leí una buena entrevista que te hizo la prensa y me llamó la atención tu frialdad, claro característica para esa competencia se requiere, no, mucho aplomo, mucho dominio ¿verdad? Háblanos un poquito de eso.

Francis Gorrín: Bueno necesitamos por lo menos en el tiro mucha concentración, mucha tranquilidad, mucha en el sentido de paz interna para que no nos afecten ningún tipo de emociones en el desempeño de la competencia.

Presidente Chávez: Sí. Yo leí que tú decías que tú ibas disparando y disparando y tú ni siquiera sabías cuál era tu posición ¿verdad?

Francis Gorrín: Ni el puntaje ni la posición porque eso en cierta manera nos afecta en el.

Presidente Chávez: Eso influye mucho.

Francis Gorrín: Exacto.

Presidente Chávez: Eso influye mucho la parte psicológica. Mira en una ocasión, te voy a contar algo, yo me imagino la presión que tenía Sammy Sosa y McGuire cuando aquella campaña ¿no? En una ocasión, yo siempre fui tercer bate o quinto bate, de la selección de Barinas por allá, hasta los 22 años; en una ocasión se le ocurrió a alguien porque en una práctica metí dos jonrones, yo nunca fui jonronero, me meten cuarto bate, Aristóbulo, en un campeonato nacional. Yo me asusté y cuando vi el, cuando vi el lineup, ¿cuarto bate yo?, le dije a Pascualino, yo no soy cuarto bate vale. No, cuarto bate Chávez y me ponen cuarto bate y yo iba de ocho, uno, en el Nacional. Y le dije mira cámbiame de ahí, yo no me siento de cuarto bate chico. Me puso de séptimo, empecé a meter línea para allá, por fin terminé con un promedio aceptable como de 290, pero era la cuestión psicológica, no, de tú ubicarte, no. Claro el cuarto bate todo el mundo quiere que meta un ¡jonrón! ¡Jonrón! No, qué jonrón, si yo no soy jonronero vale.

Bueno mi vida recibe un beso y todos ustedes, muchachos, un abrazo así bien fuerte y mañana nos vemos allá en el tremendo homenaje nacional que lo vamos a hacer en cadena nacional –Jesse- para hacerle un homenaje, lo menos que podemos hacer por ustedes, pero insisto Aristóbulo en el asunto social, hay muchos muchachos y muchachas de extracción muy humilde que viven por allá, por acá, hemos avanzado mucho en esto, sólo insisto, cuando a ustedes se les acaben los recursos, no tengan, vengan, vengan que aquí buscamos y conseguimos todo el apoyo que haya que darles a estos muchachos, a estas muchachas que son esperanza y son además –muchachos, háganme un favor pónganse de pie para que todo el país los vea que están ahí sentaditos- mira como están ahí los campeones, los campeones, la generación de oro. Que Dios los bendiga muchachada, semilla del siglo XXI, semilla del siglo XXI, ejemplo para nosotros, ustedes son ejemplo para nosotros.

Muy bien. ¡Ah, me traes un obsequio! Me voy a poner de pie entonces, esto. Mira.

Francis Gorrín: Campeones de Venezuela.

Presidente Chávez: Oye quién sacó. Ah, el Ministerio. Generación de oro. A ver cómo lo agarramos, chica, entre los dos, estoy enredado, zurdo es zurdo; tú sabes que, zurdo, a ver. Mira qué lindo, vamos a detallarlo. Aquí está, detállame tú, ésta eres tú. Mira que, no me gustaría estar al frente de ti en un combate muchacha, saldría yo corriendo. Mira, mira qué agresividad, ves, pero es una linda, una linda agresividad. Y éste.

Francis Gorrín: Antonio Díaz.

Presidente Chávez: Antonio Díaz.

Francis Gorrín: Ricardo Peña, el de natación Monasterios.

Presidente Chávez: Monasterios.

Francis Gorrín: Milagros Sequera.

Presidente Chávez: Milagros con el tenis.

Francis Gorrín: Hildegard.

Presidente Chávez: Ildegard, mira qué cuerpo, qué cuerpo.

Francis Gorrín: Aquí está Nohemar, de Maracay.

Presidente Chávez: ¿Dónde está Nohemar? Ella ¿no?

Francis Gorrín: Aquí está Néstor.

Presidente Chávez: Néstor.

Francis Gorrín: Por aquí está Patrick, está por aquí, esta muchacha de esgrima.

Presidente Chávez: Ah, me lo firmaron.

Francis Gorrín: Los muchachos Julio Luna.

Presidente Chávez: Estos muchachos son de.

Francis Gorrín: Voleibol.

Presidente Chávez: Ah, el voleibol, aquí está el voleibol. Bueno mira yo lo voy a mandar a montar allí y lo voy a poner como compromiso con ustedes. . _Dónde estás tú, dónde estás. Ah, claro, que no se conoce porque tiene ¿cómo se llama eso, el casco?, sí, el casco de protección. ¿A quién le estabas ganando tú ahí?

Francis Gorrín: A Canadá.

Presidente Chávez: A Canadá.

Francis Gorrín: Mire Presidente.

Presidente Chávez: ¿Y tú?

Francis Gorrín: Karate do estamos sufriendo, nosotros no tenemos, usted sabe como quien dice un parámetro, pero nosotros dimos cuatro, casi cinco medallas de oro, una en discusión; tuvimos cuatro de oro.

Presidente Chávez: No, ya no está en discusión.

Francis Gorrín: Ya está, ya no se pudo lograr nada, como cuatro a cero a favor que está ahí, Carlos Luna.

Presidente Chávez: Se trata del arbitraje no, del arbitraje.

Francis Gorrín: Si, hubo un problema en el arbitraje, no es culpa de mis compañeros.

Presidente Chávez: Supe. Ah, ¿qué pasó? ¿Cuál grito? ¿Cómo fue ese grito?, repítelo a ver, yo lo oí.

Francis Gorrín: Ooohhh.

Presidente Chávez: Bueno vamos a enrollar esto para darnos un abrazo aquí. Toma hijo, ayúdame aquí por favor. Qué tal ¿y tú cómo estás? Felicitaciones, muy bien.

Francis Gorrín: Bueno Presidente, gracias. El es un muchacho de la pelea.

Presidente Chávez: ¿Quién?

Francis Gorrín: El fue el de la discusión de la medalla.

Presidente Chávez: Ah. ¿Sí? ¿Y qué fue, apreciación de un árbitro?

Francis Gorrín: El árbitro que se quedaron así como confusos y dieron decisiones que no eran y a la final ellos

Presidente Chávez: no nos cansaremos nunca de aplaudir a estos muchachos y a estas muchachas, adelante, la generación de oro para la Venezuela de oro. Bueno, estos son avances incuestionables, alguien pudiera decir, no, eso es suerte, como Aristóbulo lo refería, pero es que le hemos puesto un mundo y le seguiremos poniendo tres mundos al deporte nacional, al deporte, la masificación, la calidad, el deporte de competencia, la atención a los problemas, muchacho a muchacho, muchacha a muchacha, los juegos nacionales, los juegos municipales, los ínter barrios, las competencias internacionales, acoplando mejor cada día los entrenadores con las Federaciones, la manera de seleccionar los muchachos, que haya justicia, amplitud, democracia, participación de todos y de todas, el deporte, el deporte, hacer deportes es hacer patria. Bueno, esos son logros de estos tres años por aquí yo seguía mirando algunos de ellos, en educación, la inversión en educación por ejemplo, y esta es la diferencia fundamental, ¿cuál es la diferencia entre este gobierno y no el anterior?, porque el anterior fue de nosotros también, el anterior fue el de transición revolucionaria y constituyente, que duró año y medio apenas, pero qué año y medio fue aquel. Me recortaron mi período Nicolás allá, la Constituyente Tarek, Adán también fue Constituyente. Ustedes me recortaron mi período, era de cinco años, sí.

Tarek William: Pasó Presidente que la relegitimación de poderes, un envión de seis años.

Presidente Chávez: claro, era necesario, y luego, ese año y medio fue de transición revolucionaria y ahora este gobierno. ¿Cuál es la diferencia? Pregúntense ustedes, busquemos las diferencias; las diferencias hablan, expresan. Entre otras cosas aquí los gobiernos neoliberales decían, los neoliberales dicen; porque toda esta oposición que anda suelta por ahí, a veces como local, diciendo, vociferando, etc, esos dueños de medios, esos son neoliberales, ellos piensan es en su beneficio económico, no les importa para nada el deporte, ¡qué les va a importar! No les importa para nada la educación. ¡Qué les va a importar! No les importa para nada los campesinos ¡qué les va a importar! Ni la vivienda para los pobres, para la clase media, no les importa nada la clase media qué les va a importar. Ellos lo que quieren es el beneficio económico para ellos, sus empresas, y sus dueños que están más allá del país. El Plan Neoliberal que tiene la oposición lo que pretende es, entre otras cosas, echar atrás todos estos avances, que son avances sociales, avances del pueblo, avances de la sociedad, no sólo del gobierno, son logros de nosotros los venezolanos. Esa es la gran diferencia. En educación por ejemplo, antes no había dinero, si no había dinero ni para las tizas. Aquí no había ni para comprar las tizas del aula. No había dinero pero para nada, mucho menos para libros, para bibliotecas, mucho menos, quien iba a pensar en una computadora para las escuelas, quién, dónde. Internet ¿qué era eso? Eso estaba reservado a una elite, a una minoría. En educación nosotros, entonces, hemos incrementado la inversión en más de un 200% en estos tres años y seguiremos incrementándola, seguiremos incrementándola, nada más ni nada menos que ahorita con estos recursos extraordinarios y ese es el lineamientos estratégico que le hemos impreso al gobierno, cualquier recurso extraordinario que llegue, primero la salud, la educación, o sea lo social. Aquí me entregó Giordani esto, ya el cuadro, no final, hasta ahora porque todos los días van saliendo cosas. Hoy nació el Plan Farruco, que no está aquí metido pera habrá que hacer.

Ministro Giordani: Será furruco más bien Presidente.

Presidente Chávez: Pudiera ser furruco, Giordani siempre con su buen humor ¿qué tal Jorge como estás tu? Jorge Giordani estuvo con nosotros por allá por Argentina, por Paraguay, Uruguay, viendo el renacimiento de los pueblos del Sur que se levantan. Bartazzi anda por allá Jorge.

Ministro Giordani: Si señor, lo andan buscando todavía la Disip y la Digepol y todas esas.

Presidente Chávez: Sí, todo eso andaba buscándola a Bartazzi, el libro de Bartazzi. Mira Jorge fíjate esto, estos recursos extraordinarios que provienen de las utilidades del Banco Central, un porcentaje le corresponde al Fisco Nacional, de una vez decidimos esto, para la salud, para todo lo social, 503 mil millones de bolívares, eso viene ya y va para lo social, de un total de 680, 503 va para lo social, hasta ahora, para la salud 184 millardos de bolívares, todo esto para dotar los hospitales Pérez de León, Clínico Universitario, Pérez Carreño, Domingo Luciani y el Hospital Militar. Para el Clínico Universitario van 24 mil millones de bolívares, para el Hospital Militar que se ha abierto, ahora es un Hospital Cívico Militar, 20 mil millones de bolívares, sólo en esos dos hospitales vamos a invertir, a partir, eso debe estar listo ya a finales de este mes, todo lo que es el trámite porque el dinero ya lo tenemos, sólo falta el trámite de la Asamblea Nacional, Nicolás, está pendiente, Tarek, todos ustedes. Iris, ¿cómo estás Iris que no has dicho nada estás calladita? Iris Varela.

Diputada Iris Varela: Muy bien presidente gracias.

Presidente Chávez: Mira Iris, tu que deportes practicas.

Diputada Iris Varela: Mire, yo practiqué voleibol y básquet. Con mi tamaño, y fui campeona de los juegos Conefide que los hacían antes allá en el Táchira.

Presidente Chávez: Campeona en voleibol?

Diputada Varela: Si, en voleibol.

Presidente Chávez: Bueno, monta tu equipo, vamos a hacer deporte todos, monta tu equipo ahí.

Diputada Varela: Y también he practicado natación presidente.

Presidente Chávez: qué bueno Iris, sigue practicando todo eso.

Diputada Varela: Ahora estoy muy dedicada al proceso revolucionario.

Presidente Chávez: Ese es el principal reto nuestro ahora, no, les decía que estén muy pendientes del crédito adicional que hemos enviado ya. ¿Cuándo salió el crédito adicional firmado en Consejo de Ministros? Jorge.

Ministro Giordani: La semana pasada Presidente, ya lo deberían haber aprobado en la Asamblea, están atrasaítos ahí.

Presidente Chávez: Entonces, es importante que le den prioridad con Ameliach, con Hugo Cabezas.

Diputada Iris Varela: Si presidente, creo que para esta semana tenemos sesión extraordinaria el lunes.

Presidente Chávez: Entre otras cosa para aprobar este crédito adicional porque el dinero ya lo tenemos y van, mira, esto es urgentísimo para darle de una vez, ya tenemos los planes María, ya tenemos la lista de por ejemplo el Hospital Clínico Universitario, María ¿en qué consiste esa gran dotación? Hay que verle la cara: veinticuatro mil millones de bolívares sólo para el Hospital Clínico Universitario.

Ministra Urbaneja: Si, ahí hay equipos de imágenes para tomógrafo, resonador, hay mejoría del servicio de hemodinamia, hay otros recursos que son para recursos humanos, enfermería, hay otros recursos para sistema de mejoría en terapia intensiva.

Presidente Chávez: Todos los quirófanos, todo eso se va a poner al día, lo mismo que el Hospital Militar, Carlos Arvelo, veinte mil millones de bolívares. Esos hospitales van a quedar equipados y con bueno, con todo su material y su personal bien motivado como deben estarlo, bien unido con las comunidades, para prestar un servicio de primera línea, no sólo a los caraqueños, no, porque esos hospitales son, bueno, ahí viene gente de todo el país, y esto no es sólo para los pobres, no, clase media, ustedes amigos de la clase media del Este de Caracas también tienen esos hospitales abiertos, ustedes tienen derecho a la salud gratuita, no que les saquen los ojos por ahí como a veces se los sacan. Mucha familia de clase media invertía en gastos de salud casi todo su ingreso.

Ministra Urbaneja: O invierten en los seguros privados en la clínica y cuando se acaba el recurso del seguro entonces siempre van a los hospitales públicos, yo quiero resaltar que esto es para fortalecer esa red pública y que funcione como red esos cinco hospitales, que realmente intercambien y que se complementen, que creo que es fundamental

Presidente Chávez: Correcto que se complementen y sirvan a toda la población. Pero además tenemos ahí 20 mil millones de bolívares, Nicolás, que vienen dentro de todo ese gran lote, este es un sueño que he tenido, hemos tenido, el Cardiocentro. No es un cualquier Cardiocentro, Centro Cardiológico Infantil, eso va a ser una maravilla allá en Montalbán, ya tenemos el terreno listo para los niños, eso va a costar en total cuarenta mil millones de bolívares, pero para comenzar este año tenemos los 20 mil millones. Cuando esos recursos bajen, María ¿en cuánto tiempo comenzamos el Cardiocentro?

Ministra Urbaneja: Esa construcción debe estar comenzando a más tardar en octubre Presidente,

Ministra Urbaneja: si porque están terminando el proyecto, bueno, el estudio de suelos ya está, el levantamiento topográfico y bueno, vamos a esperar el trámite de la Asamblea que nosotros terminemos, vaya a la Asamblea, lo apruebe la Asamblea.

Presidente Chávez: Muy bien, correcto, en octubre comenzaremos la construcción del Centro Cardiológico Infantil, ah y las clínicas populares, antes de que este año termine debemos inaugurar aquí en Caracas, en la Gran Caracas, siete clínicas populares bolivarianas que no van a tener que envidiarle pero ni así, nada a las mejores clínicas privadas de Venezuela, y eso va a ser para la atención gratuita a la población de Caracas, de la Gran Caracas y de todo el centro del país y de todo el país, pero ese plan se irá extendiendo por todo el territorio nacional, clínicas bolivarianas, clínicas populares bolivarianas, vamos a construir 12 aquí en la Gran Caracas, comenzaremos con siete y luego vendrán cinco en una segunda fase y la red de atención integral consultorios médicos, que van a ser unas casitas muy bonitas ¿cómo es que tu las llamas Freddy? Las casas de la salud y la vida ¿no es?

Alcalde Bernal: Las casas de la salud y la vida Presidente, ya hemos conversado con María, integramos ahí un equipo técnico con los cien mil millones que usted dio para apoyar Barrio Adentro hace unos 15 días, ya hay la capacidad que el Municipio Libertador podamos construir 700 Casas de la Salud y la Vida para albergar a la vez mil médicos cubanos en todo el sistema de la red de atención primaria, y en cuanto a lo que usted señala de las clínicas populares, la Alcaldía está construyendo en El Valle, el Materno Infantil del Valle, ya ha tenido allí una inversión de unos 3.500 millones, pero ahora estudiando con un equipo técnico y con María llegamos a la conclusión de que esa instalación, además de ser Materno Infantil, puede ser una de las primeras clínicas populares integrales para toda la zona del Valle. María va a colocar allí unos 2.500 millones de bolívares, yo ya arranqué, ya voy por la segunda etapa, así que quizás podríamos tener en la zona del Valle la primera clínica popular integral para toda la zona del Valle de Caracas.

Presidente Chávez: Mira, aclárame una cosa porque le vimos la cara a María ahí como de sorpresa cuando tú hablaste y aquí no debe quedar ninguna duda sobre esto ¿no? Espérate un segundo. Se trata de –ya lo vamos aclarar- se trata de una visión integral, se trata de que Venezuela no cuenta con lo que manda la Constitución, un sistema nacional público de salud. ¿Por qué no cuenta Venezuela con esto? El neoliberalismo pues, el plan de Acción Democrática, de Copei, el plan de todos esos partidos y partiditos que han nacido, el plan de los golpistas, el plan de los que andan ahora enloquecidos buscando firmas, firmas del siglo pasado, parece que la firma de “El Mocho” Hernández la recogieron por ahí también, andan desesperados. No van a poder, olvídense, olvídense del tango no, porque, nunca, ahora menos yo amo el tango, voy aprender a bailar tango, ustedes van a ver, aprender a bailar tango, aquí tengo un tremendo libro de la historia del tango, es música de rebeldía el tango, de las barriadas, de ahí surgió el tango, música rebelde, sensual, hermosa; así que no nos olvidaremos el tango, pero olvídense de cuentos de caminos, qué van, no van a sacar de aquí que si un referéndum. ¿Quieren referéndum?, vayan allá a ¿California es la cosa? Hay referéndum pronto, el que quiera ver un referéndum revocatorio, en California, en los Estados Unidos. Swarchzenegger es candidato allá, sí, allá reventó la cosa, reventó la cosa en California. Aquí van a tener que cumplir con todo lo que manda la santa Constitución y sencillamente ellos no quieren, no quieren. Yo ayer hablé de este caso último que revela, para que no nos caigamos a engaños, no, no, porque a veces nosotros hemos pecado de ingenuos, no.

No, que ahora sí la oposición pidió diálogo, nosotros estamos dispuestos a dialogar siempre, pero lo que no estamos dispuestos otra vez a que nos engañen o nos manipulen. Yo recuerdo después del golpe de Estado me llegaron los, las jineteras del Apocalipsis, me pidieron de una vez, pero mira yo no había ni siquiera llegado a la cama a descansar, después descasé unas horas, después de la cadena aquella, aquí mismo, cuando pedí calma y dije vengo dispuesto a reflexionar, a rectificar donde tenga que rectificar, pero no soy yo solo el rectificador de la comarca. No había yo llegado allá a descansar un rato cuando me estaban llamando ya las jineteras del Apocalipsis. y yo de ingenuo y algunos amigos, como no, mira no, es mejor dialogar, es mejor conversar, y bueno no, allá llegaron con una botella de vino a La Casona, los, las jineteras del Apocalipsis, y yo bueno como no, Jefe de Estado con mi magnanimidad, está bien pues, bienvenido, vamos a sentarnos a ver si rectificamos, esperen, vamos a conversar, qué es lo que pasa. Y empezaron no, sí, vamos a dialogar y todos los jueves nos reunimos con José Vicente y el otro y no sé quién más.

Mentira, por debajo siguieron trabajando la gran conspiración como la siguen trabajando, y se los he dicho, no les voy a tolerar más, aquí está la Constitución, si las televisoras privadas se pasan de la raya que ya hemos establecido según la Constitución serán sacadas del aire y les quitaremos la concesión que se les dio para que puedan usar el espectro electromagnético, no les quepa la menor duda, por mucho menos de lo que aquí pasó allá en el Perú le quitaron la concesión a un canal de televisión de los más grandes, y en otros países, en otros países.

Bueno pero en fin, todo, todo este esfuerzo nuestro seguirá lleno de buena fe, nosotros nunca perderemos la buena fe, nunca perderemos la alegría, el optimismo, no, jamás, allá ellos. Pero esto último que ha ocurrido revela exactamente lo que esa oligarquía jinetera está pensando, que ellos quieren un referéndum revocatorio y quieren ahora sí, asumieron la Constitución. Mentira, mentira, el Tribunal Supremo de Justicia asumió una responsabilidad que en primera instancia no le corresponde, es cierto, pero yo creo que hizo bien en asumirla para designar el Consejo Nacional Electoral porque los partidos de oposición y sus dueños, los oligarcas de aquí no permitieron que la Asamblea Nacional cumpliera su papel, ahí está Nicolás Maduro que ha estado metido de lleno en esto, cuántas veces no me informaron ustedes: Presidente, ya está listo, hicimos el acuerdo con los partidos de oposición para nombrar un CNE, no queremos chavistas ahí, qué chavistas, queremos un árbitro en el que todos confiemos, un verdadero árbitro, así como en el voleibol. ¿Cómo va a jugar voleibol, ustedes muchachos, contra Cuba, y siendo uno de los, uno de los mismos jugadores cubanos el árbitro, o contra Brasil o contra quién sea? No, tiene que ser un árbitro que tenga autorita, que tenga autoridad, que se imponga en el terreno de juego, que haga cumplir las normas por igual, que pite a cualquiera no importa quién sea, al boxeador que le quite un punto a ese que le dé un punto al otro, que haya imparcialidad, eso es lo que necesitamos. ¿Cuántas veces no tenían ya un acuerdo después de tanto trabajo en la Asamblea para anunciar un Consejo Electoral y resulta que en la madrugada, Nicolás, o en la mañana, venían las jineteras del Apocalipsis y desmoronaban desde los puestos de mando de Venevisión, de Globovisión, sobre todo esas dos que son, de las jineteras, hay varias jineteras, hay jineteras de jineteras, las reinas de las jineteras son Globovisión y Venevisión, porque ahí está el nido del golpismo, los jefes de esos canales perdieron la chaveta y se, bueno no les importa nada pues, lo han dicho, aquí y en otras partes del mundo, yo lo sé, conozco conversaciones que han tenido incluso con otros Presidentes y con gente en otras partes del mundo; ellos han dicho que Chávez se va como sea, pues están equivocados señores, no, yo me voy de aquí sólo cuando se me venzan los plazos que tienen que vencerse impuestos por el soberano pueblo de Venezuela, ahí es cuando me voy yo, más nada.

Entonces fíjate, el Tribunal Supremo de Justicia asumiendo esa responsabilidad decidieron llamar a varias personas para buscar un buen árbitro y llaman a Eleazar Díaz Rangel para conversar y para proponerle y me cuentan que después de varias discusiones o reuniones Eleazar Díaz Rangel, nadie puede acusarlo de chavista ni de que está en este Gobierno, es un ser humano honesto, hubiese sido un buen árbitro, creo yo, hubiese sido una persona para darle el pito, ese que usa el árbitro, como presidente del Consejo Nacional Electoral provisorio, porque es provisorio el que va a nombrar el Tribunal Supremo que creo que se le vence hoy el plazo y parece que aún no llegan a, no llegan porque ahí hay unos magistrados que obedecen no a su conciencia sino que obedecen a las jineteras, el mismo efecto de la Asamblea, se está repitiendo ahora en pequeñito allá en el Tribunal Supremo. Los dueños de estos señores son las jineteras pues, entonces ustedes vieron como en varios programas de televisión, en las jineteras, sobre todo las jineteras de las jineteras agarraron a Eleazar Díaz Rangel bueno como pera de boxeo, como pera de boxeo y bueno él por dignidad y seguramente, no he hablado con él, es que dijo que no, que retiraba su nombre de ahí para no generar pues.

Entonces ¿qué es lo que quieren? ¿Qué es lo que quieren? Ah, si quieren un Consejo Nacional Electoral subordinado a las jineteras. No lo van a tener y si lo tuvieran nosotros no nos lo calamos para que sepan, qué va. Están equivocados con nosotros, en una ocasión jugando softbol había un Mayor, por allá en los paracaidistas, que él pitchaba y cantaba, era el pitcher y el umpire, y recuerdo que me lanzó una bola por aquí alta ¡strike! –yo tenía tres en base ahí, yo era Capitán y él era Mayor, él no aceptaba umpire, generalmente en esas caimaneras en un cuartel uno pone un soldado de umpire o un oficial que no juega. No, no, él mismo era el umpire y después creo que le meto un foul por primera ¡paf, dos strike! Y después largó un piconazo, la pelota pegó antes del home y dijo ¡ponchao! Yo, yo lo que hice fue, yo le puse el bate ahí ¡Adiós mi Mayor! Y me fui.

¡Firme Capitán! ¿Con qué autoridad usted me va a parar firme a mí aquí delante de los subalternos? Usted lo que es un inmoral le dije y me fui, me pasó un informe y me pidió una sanción, al final yo tenía un buen Jefe, un Coronel que dijo: no, el Capitán tiene razón, el falta de respeto es usted y aquello quedó tabla pues, bueno tabla no, ganamos, ganó la moral pues contra la inmoralidad, era un Oficial muy arbitrario, muy arbitrario.

Bueno igual pasaría, igual pasaría en este caso. Así que esto hay que develarlo, y decirlo por el bien del país, yo estoy seguro que el Tribunal Supremo de Justicia va a lograr derrotar la campaña, la conspiración que está haciendo dirigida una vez más allá en la sede de los comandos de las jineteras del Apocalipsis para tratar de que se nombre un Consejo Nacional Electoral subordinado a esa oligarquía grosera. Tengo mucha fe y confianza, el pueblo tiene confianza en que el Tribunal Supremo, si asumió esa tremenda responsabilidad, va a saber cumplirla en el marco de la Constitución y designar un verdadero árbitro. Ahora, si esta oposición descocada quisiera de verdad un referéndum, bueno, eso es como cuando uno quería de verdad jugar al base ball o ir a hacer deporte, bueno, el árbitro, cómo no va a haber árbitro, pues, y un árbitro bueno que si uno lanza un stirke sea strike, si es base por bola es base por bola, si es un jonron es jonron, y que gane, bueno, que gane el que gane pues, si ahí está el público viendo el juego. Pero un árbitro vendido, no el juego no termina, no terminaría el juego ¿cómo va a terminar un juego? El se imagina, no, jonron, y entonces imagínense un árbitro, un jonron por el medio del campo y diga foul. Bueno, no habría forma de jugar así, ellos no quieren ir al juego. Ellos dicen que quieren pero en el fondo no quieren porque saben muy bien y ayer se lo demostramos una vez más, vean esta foto del diario Panorama, este es un diario, nadie va a acusar a esta gente de chavista, solo que son objetivos, Desde aquí saludamos una vez más al verdadero periodismo venezolano, este es un ejemplo de un verdadero periodismo. Ahí está. Ayer se lo demostramos una vez más, quieren una muestra, aquí está el botón, la verdad está a lo largo y ancho del territorio, este pueblo es bolivariano, este pueblo apoya este gobierno, la gran mayoría de los venezolanos, no hay la menor duda de ello. Claro, ya comenzó, me dijeron que Ultimas Noticias tuvo algún problema esta madrugada eléctrico, una falla eléctrica en sus instalaciones allí y no pudo sacar, porque yo siempre pido Ultimas Noticias, el Panorama, Question, los verdaderos periódicos y créanme que cuando yo en Ultimas Noticias veo una crítica, de una vez empiezo a llamar gente, a llamar gente, los ministros, el gobernador, mira qué pasó, porque creo, algunas veces hemos tenido algunos impasses, sobre todo porque también uno reclama algunas cosas cuando no es totalmente cierto, o no es cierto, pero yo respeto mucho ese diario, sobre todo en los últimos tiempos. Bueno, aquí está la foto de Ultimas Noticias, la muchedumbre que no se puede reducir a un número como decía el sabio Salomón, el Rey Salomón, se lo dijo a Dios, así decimos nosotros, no podemos reducirnos a un número, así que eso de no, cuánto cree usted que hubo, un millón, entonces a veces gente nuestra empieza no. No, no, no, respondamos como Salomón, esa muchedumbre no se puede reducir a un número, es incontable, no se puede contar, es el pueblo infinito. Porque además detrás de cada uno de ellos hay, nadie sabe cuántos y cómo se puede contar la pasión? ¿Quién puede contar la pasión de cada uno? Qué fuerza aquella. Es un epicentro, miles de epicentros, bueno, entonces hago esta reflexión porque ya comenzó también la guerra de las encuestas, la misma estrategia ¿qué pasó antes del golpe? Ustedes busquen los periódicos, sobre todo los periódicos que también son jineteras del Apocalipsis, a partir del mes de diciembre del 2001 empezaron las encuestas y los programas de televisión, los señores aquellos que salen, oh, oh, explicando, sabelotodo, Chávez en picada, Chávez en ascenso, en descenso, el chavismo light se mueve. Bueno, inventan cualquier cantidad de cosas y fíjense, y a veces ¿aquí habrá algún psicólogo o psiquiatra? Creo que no. Pero hay un efecto para los mentirosos esos de profesión, los que andan inventando mentiras todos los días o inventan una mentira y empiezan a repetirla, a repetirla y a repetirla, para engañar a otros terminan ellos mismos siendo prisioneros de su propia mentira. Terminan creyéndose su propia mentira. Entonces fíjense qué paso, como estaban preparando el golpe y querían convencer a los financistas del golpe sobre todo, a los grandes estrategas del golpe más allá de Venezuela y a sus seguidores además, para motivarlos, para levantarles el ánimo combativo y esto, comenzaron a publicar en los periódicos las grandes encuestas, en enero del 2002: “Chávez en picada, el tobogán de Chávez”. “Chávez 25%, cuando más 30%”. Lanzaron el golpe y como ellos de verdad crían que a Chávez no lo iba a defender nadie, porque Chávez estaba en el suelo ya, el pueblo le dio la espalda a Chávez. Ya Chávez se acabó. Traicionó a su pueblo, ahí está la gente, las encuestas lo dicen. Lanzaron el golpe y qué se consiguieron, un pueblo de pie que los barrió de aquí. Ahora están tratando de montar la misma estrategia con la guerra de las encuestas, pero se van a conseguir, ahí está, una muralla de muchedumbre.

Muy bien así que este Plan Agenda Bolivariana para la coyuntura y el desarrollo, allí va, la Misión Robinson tiene 80 millardos sobre todo para comenzar la segunda fase ahora, ya vamos por 830 mil analfabetas o iletrados que están convirtiéndose en letrados. Leer y escribir, pero esos van para primer grado ahora y de primera grado van para cuarto, de un tiro, en diez meses y después de cuarto, en diez meses más un segundo tiro para sexto grado, en dos años los vamos a llevar o vamos juntos con ellos a sexto grado, para eso ochenta millardos. Misión Sucre, cincuenta mil millones, bachilleres a estudiar, cuatrocientos mil bachilleres que han estado excluidos, generalmente los pobres. La Universidad Bolivariana que abre sus puertas y las universidades populares, públicas y se seguirá incrementando la matrícula y los institutos universitarios tecnológicos, los politécnicos, todo eso, van a ser canales para cumplir en dos años la misión. En dos años no debe quedar en Venezuela un solo bachiller sin cupo, relegado por ahí, todo el mundo a la educación superior, desde los cero años, la educación inicial hasta la superior, es la visión integral, así como en la salud, desde la casa, en el barrio, el médico en el barrio hasta los grandes hospitales, centros de investigación y de tratamiento especializado. Muy bien, tenemos una llamada telefónica. Aló Presidente. Si quien llama.

--José Valecillos presidente. ¿Cómo está?

Presidente Chávez: Muy bien hermano, aquí un poco ronco, ya vez pero aquí en Aló Presidente como todos los domingos, con mucho optimismo, con mucha fe.

José Valecillos: Primero para felicitarlo por todo lo que ha hecho y lo que va a seguir haciendo y para que supe que yo estuve bien pendiente de la marcha también. Esa marcha fue fantástica pues.

Presidente Chávez: Mira José tu estás llamando ¿de dónde?

José Valecillos: desde Yaracuy,

Presidente Chávez: Ah Chivacoa. Mira, José, te hubiese gustado a ti venir a esa marcha?

José Valecillos: si pero económicamente ahorita me encuentro mal pues.

Presidente Chávez: Claro, claro es lo que yo digo, hay mucha gente que quisiera venir y no puede venir, como tu estoy seguro que allá en Chivacoa hay muchísima gente que si hubiese podido hubiese venido. Mira y como está tu familia, qué te pasó, cuál es tu situación.

José Valecillos: Que estoy desempleado Presidente, desde febrero, desde la cuestión de los saboteadores esos. Trabajaba para una empresa de transporte, yo era gandolero. Soy gandolero pero trabajaba para Aerocav. Y bueno, tuve que renunciar porque nos estaban haciendo ofertas malas y como no estábamos de acuerdo con el paro tuve que renunciar.

Presidente Chávez: Renunciaste, tu sabes que ese efecto le impactó a muchos trabajadores venezolanos. Fíjate que el desempleo que nosotros llevábamos ya cuando terminó el 2001 el desempleo terminó Jorge, en 11% aproximadamente, bajando sustancialmente, producto de todo ese sabotaje entre las Jineteras del Apocalipsis, la cúpula de Fedecámaras, la CTV, la cúpula podrida de la CTV, los adecos, los copeyanos, toda esa gente que se unió para tratar de destrozar al país, oye, entre otras cosas generaron la quiebra de muchas pequeñas empresas, el sabotaje empresarial despidió miles de trabajadores, hemos tenido que decretar la inamovilidad laboral y estar inspeccionando y sancionando para que se cumpla, pero el desempleo subió en febrero de este año 2003 a 20%, un nivel horroroso, producto de ese sabotaje y tu eres un ejemplo de ello. Ahora resulta que estamos saliendo de la situación más crítica, estamos dejando atrás tantos problemas, dificultades y estamos echando adelante y yo quiero ayudarte vale, a ti y a tu familia, y a todos pues, tu eres gandolero, claro, tu no tienes gandola.

José Valecillos. No, porque yo tengo poco tiempo, yo lo que tengo apenas son ocho años como gandolero y no he tenido la facilidad de obtener una gandola.

Presidente Chávez: Bueno, mira, vamos a hacer una cosa José, en este momento yo no tengo como que la solución pero la solución la vamos a conseguir. Mayorca, aquí está Mayorca conmigo, llámate a José, te voy a dar los teléfonos, te va a llamar el Coronel Mayorca, José, ahora mismo más tardecita para hacer una evaluación de tu caso, de repente hacemos una cooperativa, buscamos alguna alternativa, tu nos tienes que dar más información de posibilidades para que consigamos un empleo para ti con un salario digno, y un ingreso adecuado para tu familia. José, ¿tu has trabajado en alguna otra cosa? Además de ser gandolero que es una profesión muy digna y muy noble.

José Valecillos: No, porque yo estoy trabajando desde los nueve años y la profesión que escogí fue chofer y llegué hasta ser gandolero, no he hecho otra cosa.-

Presidente Chávez: ¿Y tu qué grado de instrucción tienes?

José Valecillos: Sexto grado.

Presidente Chávez: Tienes sexto grado. Bueno, mira José, Mayorca te va a llamar ahí, Chivacoa, vamos a ver, ahí tenemos algunos proyectos, el Central Azucarero Pío Tamayo, Proyectos en Yaracuy, proyectos en Lara, ya veremos José qué solución le buscamos a tu caso pero cuenta con nuestra ayuda.

José Valecillos: bueno, yo lo que quería nada más pedirle si me podía ayudar y yo sé que sí van a poder, porque usted con sus buenos programas los va a lograr.

Presidente Chávez: bueno José gracias, dala un saludo a tu familia, a tu mujer, a tus hijos, a todos los vecinos de Chivacoa, allá en Yaracuy, bueno para allá también tenemos un candidato, aún tenemos varios precandidatos, ya buscaremos un candidato definitivo José para la gobernación de Yaracuy, porque allá también tenemos el problema de un gobernador con el cual no se puede coordinar casi nada, así que estén pendientes, el año que viene habrá que elegir un buen gobernador allá en Yaracuy para que podamos trabajar con mucha mayor eficacia y podamos ayudar mucho más al pueblo, a ese querido pueblo yaracuyano, gracias a José Valecillos. Este hombre perdió su trabajo por no sumarse al paro de diciembre, vean ustedes. Vamos pues Mayorca me lo llamas y vamos a buscar solución a ese y a todos los problemas, hay un plan macro de empleo a nivel nacional que viene desde abajo, trabajo desde abajo. Le he pedido al gobernador Reyes Reyes, el mismo del equipo de béisbol ese que se va a montar, ¿qué tal negro? ¿Cómo estás Reyes? Está coordinándome un plan que se me ocurrió por allí, trabajo desde abajo, Jorge ¿tu sabes algo de ese plan? Jorge Giordani está fuera de base. No, él no sabe nada todavía pero ya sabrá.

Ministro Giordani: Si me da la cámara le puedo decir algo. En realidad los planes de empleo vienen sobre todo por la inversión pública, durante 20 años la inversión total en el país, ha disminuido de un 25% del PIB a prácticamente casi 10 que es la inversión pública; la inversión privada ha disminuido casi a cero y el principal motorizado y motor del empleo es la inversión, es por eso que el mantenimiento de la inversión pública en estos momentos de crisis es fundamental, esos 800 millardos que vinieron de las utilidades cambiarias tienen que ser dirigidos a la inversión social que es lo que da el mayor resultado posible de los logros de este gobierno. _Ahora, los planes de empleo si no vienen asociados al crecimiento de la inversión, al uso de la capacidad ociosa, producto de la crisis que vive el país, evidentemente que van a resolver problemas de corto plazo, pero lo que queremos es resolver problemas estructurales. Hace algún momento usted estaba mencionando el problema del desempleo, fíjese que en el año 99, 2000 y 2001, tuvimos la posibilidad de bajar el nivel de desempleo abierto desde un 16% en enero hasta un 10% en diciembre, era como una especie de sierra. Desafortunadamente en el año 2002 con todos los acontecimientos que comenzaron a aparecer desde el 10 de diciembre del 2001 y este ataque frontal que sufrió la democracia bolivariana, el desempleo subió, como usted mencionó, a casi el 20% pero en los últimos cuatro meses, ya hasta junio el desempleo había bajado a 18 según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas.

Presidente Chávez: Ajá, eso es muy importante, quiero subrayarlo Jorge, en febrero subió a 20.

Ministro Giordani: Correcto pero en los cuatro meses.

Presidente Chávez: Pero en junio bajó a 18.

Ministro Giordani: Junio, mayo, abril y marzo ya estamos por 18.

Presidente Chávez: Lo que quiero decir es lo siguiente, que un punto en el índice de empleo equivale aproximadamente a cien mil puestos de trabajo.

Ministro Giordani: La población activa son alrededor, en cifras gruesas unos diez millones de habitantes, y claro no solamente tenemos el problema del desempleo abierto sino también el problema del subempleo que es casi un tercio de la población y por eso es que tenemos una economía informal de casi un 50%, entonces lo que tenemos en este momento es bajar el desempleo estructural y es posible cuando tengamos las cifras del producto en este segundo trimestre, posiblemente esta semana, del Banco Central, vamos a ver cómo ya la economía va saliendo del foso. En el primer trimestre bajó a menos 29, pero es seguro que ya empezamos a sacarla de allí.

Presidente Chávez: Bueno, ese es el camino, gracias Jorge. Ahora, con todos estos planes de inversión pública, con todos estos planes de crédito, el Plan Trabajo desde Abajo, el Plan Macro de Empleo a nivel nacional debe llevarnos Jorge a bajar ese nivel de desempleo que en junio ya se ubicó en 18%, la meta que nos hemos impuesto es bajarla en cinco puntos hasta diciembre, debe llegar cerca de 13% el desempleo, lo cual implica la generación de 500 mil puestos de trabajo hasta diciembre. En eso se nos irá el alma pero lo lograremos. Todos estos planes, bueno, imagínense cuántos empleos vamos a generar con la construcción de viviendas que se están reactivando ya, las autopistas, los mil millones de dólares, buena noticia que nos trae el compañero presidente Luis Inacio Lula Da Silva, llegará mañana en horas de la noche aquí en Venezuela y desde ya nos preparamos para darle un aplauso a Lula y darle la bienvenida a este trabajador presidente, patriota, no sólo de Brasil sino de Suramérica, mil millones de dólares para generar cuántos empleos, miles de empleos. Estos ochocientos millardos que vamos a inyectar dentro de pocas semanas para construir las clínicas populares, los consultorios en los barrios, el Cardiocentro y todas estas obras públicas, eso va a ser empleo, el empleo agrícola, los fundos zamoranos, bueno, dentro de poco alerto a la gente del Zulia oído, decíamos por allá en los cuarteles, oído, el equipo del Zulia, ¿cómo estarán las Águilas del Zulia? ¿Cómo estará mi amigo ese gran pelotero zuliano Pompeyo Davalillo? No se pela Aló Presidente. Pompeyo es un gran bolivariano. A pronto estaremos en el Zulia dándole inicio a la construcción de la Represa. De la represa no, vamos a concluir la Represa El Diluvio y vamos a comenzar a construir el sistema de riego El Palmar, que va a regar la planicie de Maracaibo, y ya hemos incluido, aquí está para la Represa El Diluvio, 25 mil millones de bolívares en este plan de inversiones extraordinarias, para la Represa El Diluvio y para el Sistema de Riego El Palmar, por allá está el Ministro de Agricultura que me entregó el proyecto hace unos días, esto ya está listo ¿verdad? El dinero y una empresa que va a comenzar a construir el tremendo sistema de riego. Mire, les voy a decir una cosa, estudiando el proyecto y los antecedentes, desde el año 1946 por allá se comenzó a estudiar el río Palmar para hacer un sistema de riego. Efrén Andrade, ¿qué nos tienes que decir? Sólo ahora es cuando va a ser una realidad el sistema de riego? Para ustedes amigos del Zulia, la planicie de Maracaibo tendrá agua para la siembra, para el consumo. Efrén.

Ministro Andrade: Sí Presidente, desde hace 14 años los gobiernos de la cuarta tuvieron ese proyecto en sus manos y ahora contamos con un anticipo de 41 millones de dólares que ya están en manos de la empresa constructora. El INDER es el organismo que va a actuar, ejecutor, Instituto Nacional de Desarrollo Rural, ejecutor de la obra.

Presidente Chávez: ¿Cuándo comenzamos Efrén?

Ministro Andrade: Comenzamos a finales de septiembre Presidente, mañana firmamos el acuerdo donde el Ministerio de Agricultura y Tierra le cede al Inder la obra.

Presidente Chávez: Correcto. Bueno, muchas gracias Efrén. El Sistema de Riego El Palmar, así como el acueducto de Falcón, eso ya arrancó. Este es un gobierno que construye: el segundo puente del Orinoco, allá iremos con Lula a inspeccionarlo porque lo está haciendo o lo estamos haciendo gracias al apoyo del Brasil que comenzó con Cardoso y Lula pues ha decidido continuar apoyando el desarrollo de Venezuela. Muy bien, así que el gobierno avanza. Y avanza también a nivel internacional, Venezuela a nivel internacional, la gira que hemos hecho esta semana pasada es una de las giras más hermosas que hemos cumplido en estos años de gobierno, el Paraguay, la tierra guaraní, el Uruguay, la tierra charrúa, hermana y la tierra Argentina, la del tango, la de Gardel, la del Ché, la de Perón, la de San Martín. Me regalaron este libro en Argentina, “El tango” vean ustedes, Rafael Ramírez, tu que bailas es rock, sí porque eran los rockeros de Mérida. Allá estaba muy entusiasmado, Adán no fue pero en Mérida por los años setenta, yo los vi, no me lo contaron, la banda de rock de Mérida, Adán Chávez, Rafael Ramírez, Efrén Andrade y otros más, uno que llaman el Tobi, que era el jefe. Ustedes bailaban era rock, yo nunca me pude meter a rockero porque no me lo permitía mi estampa con el corte militar, pero fíjense le voy a dar una copia a ustedes Adán, tu te encargas de distribuirla, fíjense la cosa del tango, vean bien, la estampa del tango. Miren, fíjense, vean la posición, ese es el bandoneón, ese carro se parece a uno que tenía Adán ¿te acuerdas Adán el tremendo carro? No tenía freno, uno tenía que ir frenando. Vean ustedes, vamos a ir practicando el tango, vean las posiciones, la estampa, vean bien muchachas y muchachos, el tango, es una danza mágica el tango en verdad. Es una danza mágica, vean la otra aquí de este lado, es una danza mágica, voluptuosa, llena de pasión, de movimiento, de mensajes, la tierra del tango. La tierra del Ché, allá estuvimos, tenemos unas imágenes de la gira por Suramérica, el gobierno bolivariano, Venezuela presente en Suramérica, la gira por el Sur, nuestro rumbo es el Sur, adelante muchachos.

Video: Gira por Paraguay, Uruguay, Argentina, cumplió el Jefe de la República Hugo Chávez Frías este jueves 14 y el miércoles 20 de agosto. En tierras Guaraní, el Jefe del Estado asistió a la toma de posesión del nuevo mandatario de ese país, Nicanor Duarte con quien además sostuvo un encuentro bilateral. El Presidente Chávez también aprovechó la ocasión para reunirse con su homólogo de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, mientras que en la Embajada de Venezuela en Paraguay, el Jefe del estado compartió con el mandatario cubano Fidel Castro. El sábado 16 de agosto, el Presidente de la República se encontraba en Uruguay para asistir a la sesión extraordinaria de la Asociación Latinoamericana de Integración ALADI, donde comenzó a hablar de una forma alternativa de cooperación regional que rompa con los esquemas neoliberales, en el Área de Libre Comercio, acerca del ALCA, también el mandatario nacional estuvo en la sesión con el Presidente encargado de Uruguay, Luis Fierro López, recibiendo posteriormente las llaves de Montevideo. En las afueras de la intendencia miles de personas aclamaban al Presidente Chávez, quien le dio la gratitud al pueblo uruguayo con unas palabras. Antes de viajar para Argentina, el primer mandatario nacional sostuvo una reunión con el Presidente del Partido Frente Amplio. Ya el 17 de agosto el Presidente de la República se encontraba en Buenos Aires para transmitir el programa dominical Aló Presidente. El pasado lunes el Presidente Chávez se reunió con la Asociación Madres de la Plaza de Mayo, en la Universidad que lleva ese nombre. Inauguró la Cátedra Bolivariana Latinoamericana. Sostuvo un importante encuentro con el Movimiento. de Argentina, de empresarios, cerrando su agenda de ese día con un magnífico diálogo.

La extraordinaria concentración reunida en las afueras de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El pasado miércoles el presidente Chávez colocó una ofrenda floral en el monumento levantado en honor a nuestro Libertador Simón Bolívar. Luego se reunió con un grupo de líderes sindicales y trabajadores argentinos para finalizar con una rueda de prensa con los más importantes medios de este país.

Presidente Chávez: Impresionante la gira esa, impresionante, impresionante, impresionante. Nunca antes, se los digo con toda sinceridad, nunca antes habíamos sentido mis compañeros de delegación, ahí está Roy, ahí está Jorge también estuvo, Rafael Ramírez, estuvo también Francisco Natera. Tarek estuvo con nosotros, Víctor Álvarez, el Viceministro, el equipo de la Casa Militar, el equipo de acá de mi Despacho. Nunca, nosotros hemos viajado ustedes saben, por el mundo. Nunca habíamos sentido tanta pasión, tanta emoción, tanto calor humano, tanto apoyo. Porque no se trata solo de lo que vimos, lo que vimos es una muestra, la gran concentración en Buenos Aires, una cosa sin precedentes. Sin precedentes. La gran concentración en Montevideo que esperó como cuatro horas porque nosotros fuimos a Montevideo sólo a cumplir un compromiso con ALADI, Asociación Latinoamericana de Integración cuya sede central funciona en Montevideo y agrupa a muchos países del Continente, pero allá nos conseguimos con una concentración de gentes, no sé cuántos, veinte, treinta mil. Ahora ¿qué ocurrió? El compromiso en ALADI, luego venía un almuerzo con palabras y reconocimiento, unos regalos, todo aquello se fue alargando. Luego, una reunión con unos intelectuales de allá del Uruguay. ¿Esas serán imágenes de Montevideo? Ahí está Montevideo estábamos en el balcón del ayuntamiento. Qué linda es Montevideo. Uruguay también es un país para conocerlo, para amarlo, el Paraguay, nosotros hemos estado demasiado tiempo lejos de esos países hermanos, cómo nos aman allí. Como nos quieren allí. Cuánta humildad hay en esos pueblos del Paraguay y del Uruguay, son países, bueno, el Uruguay es el país más pequeño de este Continente, el Uruguay tiene tres millones de habitantes, la mitad de los cuales está en Montevideo. Está a nuestro lado el alcalde. Querían que yo bajara. Esa gente esperó ahí como cuatro horas. A ver el sonido.

Video desde Montevideo voz del Presidente Chávez: Aquí estamos trabajando arduamente para llevarla ahora.

Presidente Chávez: Montevideo. Eso parece Sabaneta, eso parece Caracas, parece Valencia, parece Maracaibo. Miren, es que decena de miles de personas. Pero yo me quedé asombrado. Me dijeron: mire, es que hay una gran concentración frente al ayuntamiento y luego salió una invitación que no estaba en agenda al palacio de gobierno. El Presidente del Uruguay Jorge Valle no estaba en el Uruguay, estaba en el Paraguay, veníamos de la toma de posesión. Vean ustedes la pasión, vean ustedes, ese es el apoyo a un pueblo, la bandera venezolana, igual que hace 200 años recorriendo el continente, levantada por los pueblos del Continente. La bandera Venezolana, vean ustedes qué imágenes, esas son imágenes para la historia. Yo le ruego a Jesse y a todos, yo sé que ellos tienen mucho cuidado, pero hay que hacer historia con esto. Archivos para la historia. Lo mismo las fotografías, eso hay que irlo archivando, eso vale oro; para el futuro, para que se estudie en el futuro todas estas cosas. ¿Qué lancé yo ahí? La Constitución. Andamos regalando constituciones. Me decían en Buenos Aires que tenemos que mandar miles, millones de constituciones, la gente las pide por todas partes, los grupos indígenas, los grupos sindicales, los estudiantes en las universidades quieren estudiar la Constitución Bolivariana. Los que andan luchando por nuevos modelos, por proyectos nacionales están buscando referencia. No hay ánimo de copiar nada, ni nosotros andamos en el ánimo como alguien dijo, de exportar la revolución bolivariana, no, no, no, se trata de esa interacción entre los pueblos. Bueno, pero es impresionante de verdad, nunca antes había habido una respuesta tan grande, tan fervorosa, esas multitudes, en el Paraguay no me dio tiempo de ir a una universidad y le pedí a Tarek que fuera ¿cómo estuvo eso allá en la Universidad de Asunción? No me dio tiempo, había un almuerzo con los presidentes y luego convocaron a una reunión CAN-MERCOSUR, con Lula y con todos los presidentes y tuve que por supuesto quedarme y no pude ir a la universidad, me dio mucha pena pero te pedí que fueras a hablar con los estudiantes, ¿cómo estuvo eso? ¿No hay imágenes de eso?

Tarek William: Sí, si hay imágenes Presidente, fue grabado todo el acto, una actividad emotiva por la presencia juvenil que yo pudiera calificar que uno se sentía como en una universidad venezolana, como estar en el Aula Magna de la Central porque la gente quería escucharlo a usted, al discurso integracionista que es lo que yo siento, unido a esos pueblos, el discurso de un Hugo Chávez que no solamente piensa en Venezuela sino piensa en la integración latinoamericana y con una propuesta muy concreta que es lograr al Confederación de Estados de América Latina y el Caribe y ellos están muy conscientes, yo tengo que destacar que la juventud suramericana, que es una juventud madura políticamente, vivieron dictaduras, agresiones imperialistas, tiene en nosotros y en el liderazgo que usted encarna y en el proyecto que nosotros hemos venido apuntando, una confianza muy grande. Yo siento que ahí hay solidaridad incondicional y habían más de 300 jóvenes presidente, en un salón que se desbordó, incluso tuvo que ponerse un altavoz hacia los patios para que escucharan nuestras palabras en representación suya y del pueblo venezolano que muy humildemente pues tiene esa presencia allá en La Asunción. Ahí creamos una red de solidaridad con esos jóvenes para ir a otra jornada, ellos quieren escuchar a nuestros gobernadores, a nuestros alcaldes, a nuestros diputados, que vayan delegaciones allá.

Presidente Chávez: Correcto. De esto, gracias Tarek y gracias por haber conducido con tanta maestría esa reunión con estudiantes allá en Asunción. Pero es que son redes, de estas visitas van naciendo grupos, redes, contactos con estudiantes, mujeres, sindicatos, revolucionarios, nacionalistas, gente, gente que se levantó de nuevo. El pueblo latinoamericano se ha levantado de nuevo y está tomando conciencia de su pasado, de su presente y buscando un porvenir mejor. En Buenos Aires fue impresionante, que nos dice un hermano argentino que está por aquí, Fernando Ramón Bozzi, hermano argentino, latinoamericano, sanmartiniano y bolivariano, qué tal Fernando, qué impresión nos das tu de esa visita, ese contacto profundo con esa Argentina, tu Argentina, nuestra Argentina.

Ministro Fernando Bozzi: Presidente, fue una alegría inmensa para todos los argentinos el haber recibido a usted y a toda la delegación. Creo que justamente esta alegría que tanto vivieron ustedes como venezolanos, como nosotros el pueblo argentino habla de un mismo sentimiento que es el sentimiento de la unidad latinoamericana caribeña que estamos tratando de construir. Nosotros allá hicimos en Buenos Aires en particular, quiero contarlo esto como anécdota pero para marcar el significado. Hicimos una encuestas entre las organizaciones populares con gente de los barrios, con gente despolitizada, politizada, de distintas clases sociales y les preguntamos sigan la gira del Presidente Chávez.

Presidente Chávez: Perdón un segundito, estamos viendo imágenes de Buenos Aires precisamente, sigue adelante.

Ministro Fernando Bozzi: sigan la gira del Presidente Chávez y después opinen. Bueno, recogimos esas opiniones, como de cien personas en sitios de distintas extracciones sociales y distintos niveles políticos de estudio. Bueno, el 88% se hicieron chavistas. Dijeron, este presidente marca rumbos.

Presidente Chávez: Pero un momentico Fernando, óyeme esto, aquella entrevista que no estaba en agenda, yo disfruté muchísimo el almuerzo con Mirtha Legrand, una dama, bueno, de las damas no se puede decir la edad, pero es una diva.

Fernando Bozzi, Argentina: Con una gran trayectoria.

Presidente Chávez: Una trayectoria, yo no sé cuántas películas esta mujer hizo en su vida artística, una dama argentina de una gran trayectoria, una actriz de cine, de televisión y tiene un programa de hace ¿cuántos años? Cuarenta años.

FB: Sí, treinta años más o menos.

Presidente Chávez: Treinta y tantos años que es almorzando con Mirha, me invitaron y yo voy y alguna gente me dijo: mira, ten cuidado que ella es muy incisiva, a muchos los ha hecho quedar a veces mal porque pregunta, porque una dama de setenta y tantos años, además con la experiencia, una dama pues, una dama que lo recibe a uno con aquella donosura, pero bueno yo iba dispuesto a cualquier pregunta de cualquier tipo. Al final, yo no tenía que estar en la mesa, me hizo quedarme a la mesa, tenía invitado a un candidato a alcalde, una periodista, Teté y otros periodistas, unos caballeros y me dijo: No, quédese al almuerzo porque habíamos quedado que yo iba a estar conversando con ella sólo diez o quince minutos, en un estar allí saliendo al aire en vivo, me quedé y al final aquella dama me dijo: bueno, si fuera venezolana votaría por usted. Mirtha Legrand, bueno, yo me quedé boquiabierto, si fuera venezolana votaría por usted.

Fernando Bozzi, Argentina: Presidente, ese es uno de los programas de mayor audiencia en la Argentina, y otro gran logró es que se pasó el Aló Presidente en directo en Argentina, con la repercusión que tuvo. Creo que esa gira fue espectacular porque el pueblo argentino que está transitando una etapa realmente de mucha esperanza, con este encuentro ha logrado fortalecer ese destino de avanzar hacia la unidad de nuestros pueblos con San Martín y con Bolívar a la cabeza. Creo que ha sido espectacular el acto que se hizo al lado de la Facultad de Derecho marchó y sello un poco el espíritu de esa gira y de ese reencuentro entre el pueblo venezolano con el pueblo argentino que creo que va a ser fundamental para la esta actual.

Presidente Chávez: Correcto, muchas gracias Fernando Ramón Bozzi, argentino, latinoamericano, bolivariano y sanmartiniano. Bueno, el pueblo venezolano debe sentirse humildemente orgulloso de estar haciendo lo que está haciendo y todas esas manifestaciones de afecto hacia nosotros son hacia ustedes, hacia todo un pueblo que está allí marcando pauta en el inicio de la construcción de una nueva Latinoamérica, de un nuevo Caribe donde vivamos como hermanos. ¿No tendremos imágenes del programa con Mirtha Legrand? ¿No tendremos imágenes del Aló Presidente? Bueno, seguramente el Canal 8 los está preparando pero me parece bueno que los venezolanos vean algunas imágenes de esa entrevista. Ha salido entrevista también de televisión allá, el Canal 7, ese es otro detalle importante, a pesar de la ola privatizadora en Argentina, y allá conversamos con los directivos del Canal 7 designados hace poco por nuestro compañero presidente Néstor Kirschner y con los sindicatos del canal l7, la televisora del estado argentino, es una tremenda televisora, se salvó de la ola privatizadora y ahí la tienen los argentinos. No la privatizaron, qué bueno y ahora allá nos atendieron, nos dieron el apoyo. El Aló Presidente salió para todo Argentina, gracias primero al apoyo del Presidente Kirschner, yo quiero ratificar esto, desde aquí darle un aplaudo de Néstor Kirschner, presidente argentino, todo el apoyo, nos abrió su casa de par en par, porque nosotros hemos hecho programas de Aló Presidente en otros países, pero no hemos salido para todo este país donde estuvimos, primera vez que salimos para todo el país donde estamos y países vecinos como Paraguay, Uruguay, todos vieron Aló Presidente, y Venezuela por supuesto, Cuba, Centroamérica, y luego todo el afecto, el programa que hicimos allá en el Canal 7 que lo grabamos el mismo domingo, ese programa deberían verlo los venezolanos. ¿Cuándo lo van a transmitir Jesse?

Ministro Jesse Chacón: Esta semana, vamos a cuadrar.

Presidente Chávez: Espérate, Tarek como que te pasó.

Ministro Jesse Chacón: La vestimenta.

Presidente Chávez: Tarek como que está vendiendo la vestimenta.

Ministro Jesse Chacón: Se la cambié a Tarek para que arranque la campaña.

Presidente Chávez: Oye Jesse es elegante esa forma de vestir. De repente cuando Jesse pasa a candidato se la pasa a Adán. Es que yo siempre tengo buen humor. Hay que reírse, de nosotros mismos nos reímos. Mira esa chaqueta que me regalaron, qué les parece, me la regalaron. Una chaquetica bonita pero me dijeron que no servía porque es el mismo color del fondo. Así somos aquí, aquí pasan cosas así.

Ministro Jesse Chacón: No, dado la importancia de la entrevista, porque la entrevista es parte documental, ellos hicieron un trabajo.

Presidente Chávez: Un documental. Sabes que yo la vi allá, la vimos tu estabas conmigo, dando una entrevista a una periodista.

Ministro Jesse Chacón: Dada la calidad de esa entrevista que da una visión de lo que ha ocurrido aquí en Venezuela nosotros estamos trabajando con Canal 8 y pedimos la autorización del Canal 7 de Argentina para transmitirla esta semana. Nosotros esperamos que sea el viernes, el sábado, dependiendo de lo que cuadremos con el Presidente del Canal 7.

Presidente Chávez: Me avisan para verla porque apenas la vimos ahí por fragmentos, estábamos dando una entrevista a una periodista que va a salir por 27 países, me dijo, pero además de eso veíamos un pedazo, pero es un documental y hay una parte importantísima, es muy importante lo que yo vi y oí en ese documental, allí se dice algo que es incuestionable que lo sabemos, pero que lo oiga el pueblo argentino, esa verdad del tamaño de una catedral. Ese documental concluye en que los medios de comunicación venezolanos se sumaron al golpe y da demostraciones. Eso no lo duda nadie en el mundo pero es importante que lo recojan, y sobre todo un medio estatal y en este caso de la nueva Argentina que se levanta. Bueno, una visita, son múltiples las anécdotas, los recuerdos, qué visita. La declaración con el Presidente Kirschner, no sé si la tenemos por ahí muchachos, sería bueno tenerla, no es cualquier declaración, ahí estamos en la Casa Rosada, una casa linda ese Palacio en Buenos Aires. Ha llegado allí un nacionalista. Es un verdadero nacionalista el Presidente Kirschner. Ahí está Néstor gran amigo, ya somos grandes amigos, una gran confianza para hablar, un compromiso compartido, así como decimos aquí la nación venezolana, él dice allá la nación argentina. Amistad hemos hecho con su Canciller, es un buen amigo el Canciller Vielza, también un hombre patriota latinoamericano. Llegó una nueva gente pues, esa Casa estuvo en manos de los neoliberales, la Casa Rosada y a la Argentina bueno, la saquearon, allá está Vielza, ahí estamos en una conversación privada, conversamos de Argentina, de Venezuela, del MERCOSUR, de la Comunidad Andina, de Suramérica, del ALCA, del ALBA. Le estuve explicando los lineamientos del ALBA nuestra propuesta alternativa bolivariana para las Américas. Ahí está Vielza, ahí están los ministros, ahí estamos en la firma de documentos y luego un discurso del Presidente Kirschner. Vean ustedes la cara de satisfacción de nuestro Embajador Freddy Balzán, muy activo, con apenas cinco días en Buenos Aires, pero moviéndose allá como pez en el agua, con el apoyo del gobierno argentino, del pueblo argentino, la sociedad argentina, un encuentro por todo lo alto muy prometedor. Y Kirschner es un hombre rápido, me dijo en privado algo que iba a hacer y lo hizo a las pocas horas, está decidido a cambiar a la Argentina. Desde aquí Néstor, pedimos a Dios y cuenta con nosotros, en tu objetivo noble de cambiar la Argentina, el proyecto argentino, la nueva Argentina tiene que ver con el impulso de la nueva Latinoamérica.

Argentina se ha liberado también de los mandatos de centros hegemónicos, Argentina se ha liberado también de los mandatos del Fondo Monetario Internacional porque Kirschner le ha dicho al Fondo Monetario que en Argentina mandan los argentinos, no manda el Fondo Monetario Internacional.

Bien y mañana llega Lula, otro nacionalista, otro hombre de esta América, trabajador, un verdadero líder de la nueva hora de América Latina. Nicanor Duarte, qué discurso el que dio Nicanor Duarte en Asunción, pero se las pintó directo, le lanzó un rayo a la oligarquía criolla y dijo: no voy a gobernar para la oligarquía y le lanzó también un mensaje muy claro al Fondo Monetario Internacional y habló de una democracia participativa y habló de una economía para los pobres y habló de la educación y habló de Bolívar y habló de la unidad latinoamericana y habló de un mundo pluripolar, es nuestro discurso de hace cinco años, de hace diez años que ya no está solo, se multiplica por las sementeras de la nueva América Latina. Bienvenida a la nueva América Latina. Bienvenido al nuevo tiempo para esta tierra, ya era hora, es un renacimiento latinoamericano y caribeño el que estamos viviendo y más allá de nosotros los líderes del momento, los dirigentes del momento, que no somos sino transitorios, están los pueblos que se levantaron de nuevo, por todo esto y no habrá quien los pare. Allá van los pueblos de América Latina y del Caribe a la ofensiva construyendo la nueva hora, el nuevo tiempo. Una llamada telefónica creo que tenemos por allí muchachos, a ver quien nos llama. Hola buenas tardes.

Hermano Presidente mi nombre es Walter Chacón.

Presidente Chávez: Hermano como estás tu.

Walter Chacón: Muy bien presidente, emocionado con sus palabras, y henchido de orgullo. Estoy llamando desde Ureña, desde donde nace nuestra Patria, donde está ubicado el hito cero, donde el río Táchira le dio el nombre a nuestro estado Táchira, Presidente.

Presidente Chávez: Bueno Walter, el río Táchira, en Ureña, tierra de gente muy trabajadora, nunca olvido mis visitas por Ureña, y tú estás ahí trabajando en Ureña, Walter?

Walter Chacón: Presidente, en este momento me encuentro desempleado, hemos introducido un proyecto y aprobado en la Cámara Municipal del Municipio Pedro María Ureña para un proyecto de una Planta de Gas Comunitaria Cooperativista, con cooperativas de transporte y cooperativas de puntos de venta.

Presidente Chávez: Un proyecto de gas para una planta de gas doméstico. Eso es con Rafael Ramírez que lo estoy viendo por aquí. Rafael qué le puedes tu decir a Walter, me parece a simple vista un proyecto interesante, cooperativo de gas doméstico para el Municipio Ureña. En primer lugar Walter cuenta con todo nuestro apoyo y te va a hablar el Ministro Rafael Ramírez. Rafael.

Ministro Rafael Ramírez: Sí efectivamente, esto está dentro de nuestra orientación, nosotros precisamente firmamos con el Bandes la extensión de lo que es un Fondo que tiene más de cincuenta millones de dólares para poder sustentar este tipo de proyectos. Aquí mismo en Caracas vamos a iniciar ahora unos proyectos para gas doméstico cooperativista, para iniciar en nuestros municipios acá en Caracas, que tiene que ver con la bombona solidaria, la bombona bolivariana, es un asunto donde vamos a dar a las comunidades que tengan las actividades de llenado, distribución de gas para nuestros hogares. Entonces, lo que yo le indicaría a nuestro compatriota es que nos dirija el proyecto al Ministerio de Energía y Minas al mismo despacho nuestro, para darle a esto la viabilidad y concretar todos los permisos y todo el apoyo que necesite.

Presidente Chávez: Yo sugiero algo, Adán, encárgate de que llegue aquí el proyecto con Walter Chacón y tú se lo haces llegar al Ministro Rafael Ramírez. Vamos a apoyar ese proyecto porque tiene que ver con una estrategia de darle poder a los pobres. Ustedes los pobres, las clases medias, al pueblo pues, no sólo a los pobres, al pueblo. Porque los pobres aquí cada día van a ir dejando de ser pobres y convertirlos en el pueblo, en la Venezuela unida, homogénea, poder para el pueblo, pero en este caso poder para los pobres, y las clases medias, sobre todo las medias bajas, las medias, ustedes tienen que manejar el agua. Si nacieron los comités técnicos de agua o mesas técnicas de agua. Ustedes tienen que manejar su propia energía. Ustedes mismos manejarla, vigilarla, distribuirla e ir quitándole esos monopolios a estos sectores que aquí dominaron todo en Venezuela, y eso tiene que ver hasta con las minas. Me dabas una buena noticia anteir, ¡hasta cuándo Dios mío van a tener esos oligarcas unas concesiones que les dio el estado por cien mil hectáreas para explotar oro y acaban con los ríos y meten ahí gente y traen ilegales., Tu me estabas dando unas cifras de la minería que estamos rescindiendo cosas hechas además violando las leyes.

Ministro Rafael Ramírez: Si Presidente, estamos en el desarrollo del Plan Piar para poder poner en orden.

Presidente Chávez: Plan Piar.

Ministro Rafael Ramírez: Plan Piar que discutimos.

Presidente Chávez: ¿Ese plan está en tu lista Jorge? Anótalo ahí.

Ministro Giordani: Petróleos de Venezuela, Presidente, saque un poquito de allá porque nos piden el Fisco.

Presidente Chávez: Estaremos apoyando desde PDVSA, Ministerio de Minas, pero le estamos quitando unas concesiones, de cuánto fue, ¿cuántas hectáreas?

Ministro Rafael Ramírez: Si, tiene que ver con eso, son más de cincuenta mil hectáreas.

Presidente Chávez: Ajá, en manos de una persona.

Ministro Rafael Ramírez: Si estaban ilegalmente otorgadas, estamos revirtiendo todos esos derechos para darlos de acuerdo a lo que se ha establecido en la Ley. Estamos orientándonos a las cooperativas de los mineros.

Presidente Chávez: Ese es un ejemplo, gracias Rafael, sólo quería esa referencia directa, cincuenta mil hectáreas allá en el Estado Bolívar, dada por unos gobiernos bueno, entregados a la oligarquía, ah bueno, esa es una forma de cómo la oligarquía aplaudió aquí a los gobiernos y los apoyaba en las campañas y los dueños de televisoras y dueños de periódicos, etc, recibían muchas veces y si no directamente porque ellos son muy hábiles, directamente no reciben casi nada pero indirectamente, empresas relacionadas que llaman o los llamados testaferros, entonces hemos conseguido concesiones ilegales de cincuenta y hasta más de cincuenta mil hectáreas donde hay riqueza de todo tipo y donde esta gente hizo pistas. Ahí hay que meter a la Fuerza Armada. Ya estamos haciendo el plan hacia el Estado Bolívar y Amazonas. Ah porque esta gente le daban una concesión, cincuenta mil hectáreas, hacían ahí una pista, vienen aviones del exterior, aterrizan ahí sin pasar por ningún control, se llevan el oro, se llevan los diamantes, se llevan todo, secretos nuestros, información pues, información de la biodiversidad que tenemos, la propiedad intelectual, no les importa para nada la soberanía, no pagan impuestos, eso se tiene que acabar definitivamente y es la etapa que viene ahora en los próximos tres años de este segundo gobierno bolivariano. Este es un ejemplo pero es el primero nada más. Vamos, y la dije al Ministro: eche pa lante compae, vamos a quitar todas esas concesiones, se acabaron, vamos a quitar la primera, cincuenta mil hectáreas, entonces eso se lo vamos a dar a los pobres: cooperativas, créditos y esos si van a cuidar el equilibrio ambiental, no van a contaminar y estaremos pendientes para que no lo hagan y ayudarlos y orientarlos y convertir el país, esto es darle poder a los pobres. Ah pero claro, los poderosos de siempre se sienten afectados y esos son los que quieren que Hugo Chávez desaparezca para ellos volver a reinar. No volverán a reinar aquí. Llegó un tiempo nuevo definitivamente. Bueno Walter entonces vamos a hacer ese proyecto de cooperativa en Ureña. ¿Estás ahí Walter verdad?

Walter: presidente, por favor. Que Dios lo ilumine y lo cuide, que es nuestro máximo comandante espiritual, para que por intermedio suyo se haga realidad la redención de todo el pueblo bolivariano venezolano, latinoamericano y mundial en una justicia social para todos nosotros. Ya podemos hablar de todos los habitantes del mundo Presidente. Y antes quisiera que mi esposa, otra bolivariana, le dijera unas palabras.

Presidente Chávez: Como no, ¿cómo se llama ella tu esposa?

Walter: Yo estoy en el Plan de Las Rosas, mi mamá se llama Rosa, mi esposa se llama Rosa, y mi hija también se llama Rosa.

Presidente Chávez: Rosa, estás rodeado de un lindo rosal. Rosa, Rosa, por cierto nos conseguimos por allá con la gente de Sandro en Argentina. Hay Rosa. Adán se sabía esa canción y la cantaba muy bien. Rosa te oímos. Hola Rosa, tan maravillosa.

Rosa: Hola presidente ¿cómo está?

Presidente Chávez: Bien Rosa ¿tu eres de ahí de Ureña también?

Rosa: Si señor, nacida y criada aquí.

Presidente Chávez: Eso y cuántos hijos tienen Walter y tú.

Rosa: Tengo dos hijos mi presidente.

Presidente Chávez: ¿Ya tienen nietos?

Rosa: No señor. Estoy emocionada.

Presidente Chávez: bueno, recibe un beso Rosa, ¿cómo te sientes mi vida?

Rosa: Por aquí casi llorando.

Presidente Chávez: bueno, recibe un abrazo, te acompaño en ese sentimiento, vamos a ayudar a ver el proyecto de gas para ayudar a tanta gente ahí en Ureña, oíste.

Rosa: Presidente, salúdeme a la señora Elena, nosotros la conocimos en Socopó, abrazó mi niño, y me recordó, dijo que se le recordaba mucho a su hermano Aníbal, que lo mandaban para la bodega y se quedaba.

Presidente Chávez: Se quedaba enamorado de la hija del bodeguero se quedaba Aníbal mi hermano en la bodega, yo tenía que irlo a buscar a veces. “Vaya a buscarme a Aníbal que se quedó otra vez en la bodega”. Se quedaba y lo mandaban a comprar un real de arroz y se quedaba una hora, enamorado de la hija del bodeguero. Bueno Rosa, gracias, dale un saludo a tus hijos, a todos los vecinos de ahí ¿en qué sitio viven ustedes en Ureña? ¿Cómo se llama el barrio?

Rosa: Urbanización Simón Bolívar. Si señor.

Presidente Chávez: Dale un abrazo a toda esa gente de la Urbanización Simón Bolívar y de toda la gente de Ureña, y del Táchira, ayer estuvo aquí el gobernador Blanco La Cruz.

Rosa: Hemos tenido la oportunidad de hablar con él.

Presidente Chávez: Estuvo ayer con nosotros y ese es mi candidato para que siga siendo gobernador allá en el Táchira, va para la reelección el año que viene, Dios mediante.

Rosa: un puesto de la Disip aquí en la frontera. El estuvo aquí en la Frontera donde inauguró un puesto de la Disip aquí cerca de donde yo vivo.

Presidente Chávez: Ah, el gobernador, sí, estamos inaugurando puestos militares, de la Disip, del Cuerpo Técnico de Policía Judicial y estamos decididos a cuidarlos más a ustedes porque tu sabes que el conflicto interno de Colombia se ha incrementado y nos afecta mucho entonces se ha venido para acá una serie de elementos, bandas, guerrillas, paramilitares, narcotraficantes, eso nos hace mucho daño, sobre todo a ustedes quienes viven en esa frontera. Pero cuenten con nuestro apoyo para recuperar los niveles de seguridad necesarios para la vida. Gracias Rosa Chacón, a Walter Chacón y bueno Adán, llámate la Walter para el plan, junto con Rafael y vamos a impulsarlo Rafael, cincuenta millones de dólares dispuse yo el año pasado de Bandes para todos estos planes del desarrollo energético, ¿verdad? Nelson Merentes que anda con una gorra ahí del Magallanes, perdón, del Bandes, Nelson ¿tú juegas béisbol?

Ministro Nelson Merentes: bueno, yo creo que no mucho.

Presidente Chávez: Ese jugo va. Adán anótalo en la agenda. El equipo de Reyes Reyes, eso va en serio., Reyes Reyes arma tus patarucos allá, tus bate quebraos, ahí puedes meter a Florencio Porras que dice que juega, Bernal juega para ellos, el poder local contra el poder nacional, les vamos a dar knock out, eso va a ser en Barquisimeto, ponle fecha Reyes Reyes. Aristóbulo, hay que empezar a entrenar, vamos a convocar una práctica a ver como está Merentes ahí.

Ministro Merentes: no, segunda base. Bueno, muchos proyecto con el Ministerio de Energía y Minas, estamos sacando la minería de pequeña escala.

Presidente Chávez: Esos cincuenta millones de dólares están en un fideicomiso ¿verdad?

Ministro Merentes: están en la primera fase treinta y cinco mil 500 millones de bolívares.

Presidente Chávez: ¿Cuánto de eso se ha ejecutado para el impulso de las cooperativas?

Ministro Merentes: se está ejecutando recientemente aprobado cuatro proyectos de aproximadamente mil millones de bolívares en la primera fase. Apenas hace dos semanas firmamos el convenio.

Presidente Chávez: Fíjate una cosa Nelson, te digo lo siguiente. Vamos a aligerar esto, fíjate como hay de proyectos por ahí en las calles, por allá en Ureña, quién sabe cuántos otros proyectos que esas personas los presentan a la Cámara Municipal pero a lo mejor en el Municipio o no les paran, si es que no son patriotas y si son patriotas, pudieran no tener recursos para apoyarlos. Nos toca a nosotros recoger. Inventen un mecanismo Rafael y Nelson, sobre todo para esos proyectos de gas doméstico, que incluye no solo la bombona, yo te oí lo de la bombona bolivariana, pero aquí yo quiero que le llevemos gas a los barrios de Caracas por tubería y poco a poco se irá acabando lo de las bombonas, es mucho más seguro y más barato ¿verdad Rafael? ¿Eso tiene que ver con esos cincuenta millones de dólares?

Ministro Rafael Ramírez: Nosotros tenemos dentro de los proyectos de PDVSA Gas ampliar las redes existentes en Caracas y en Maracaibo. En Maracaibo vamos a condicionar, junto con el alcalde Di Martino, la red existente para hacer un mejor uso del recurso que es escaso allá y aquí en Caracas vamos a atender a nuestras barriadas, a nuestras zonas populares.

Presidente Chávez: Las urbanizaciones de la clase media, los sectores populares. Amigos de la clase media, todos estos proyectos van con ustedes. Es que hace poco yo conocí a una familia de clase media, la clase media típica y ellos me decían: Chávez pero y por qué esos planes Barrio Adentro también no son para nosotros? si nosotros casi todo el sueldo, él profesional, profesional ella, tres muchachos, la universidad dos, el otro en un liceo, esa familia que tienen dos vehículos, uno lo usa el marido, otro la mujer y a lo mejor el hijo mayor. Bueno, tienen una casita más o menos de cuatro habitaciones, dos plantas por ahí por Santa Mónica. Entonces me preguntaba este amigo, amigo desde hace muchos años, porque yo bueno, yo vengo de las clases bajas pero soy de la clase media, clase media profesional y tengo muchos amigos allí, me decía: mira Hugo y por qué esos planes como Barrio Adentro también ustedes no consideran a la clase media? Yo le digo, claro que están ustedes considerados, busquemos un local por ahí e instalamos también, porque él me decía: nosotros gastamos casi todo el sueldo el pagar la universidad privada, en pagar los gastos de la casa y la medicina que la privatizaron, a la clase media le privatizaron la medicina. Tienen que pagar los seguros, que si la hija va a parir o la mujer va a parir entonces bueno, una clínica privada y no sé cuántos millones cobran. Que si tal cosa, etc. Gastos por todos lados. La privatización de la vida. Bueno también para ustedes amigos de la clase media. Hace unos días atrás María, mi hija, me comentaba también que unos amigos de ella que por cierto ayer marcharon desde La Casona hasta la Avenida Bolívar. María ¿cómo te fue en esa marcha? Ahí está María, mi vida, que Dios te bendiga, como que viene llegando mi negra María, qué feliz me hace ver a mi muchachota, mi muchachita linda. Te mando un millón de besos. María, ¿cómo estuvo esa marcha ayer?

María Chávez: Larguísima. Me duelen las piernas.

Presidente Chávez: Ah porque no haces ejercicios regularmente. Mira y ¿cuántos kilómetros marcharon pues?

María Chávez: No sé, desde La Casona hasta la Avenida Bolívar.

Presidente Chávez: Y ¿qué impresiones tienes tu de esa marcha?

María Chávez: No sé.

Presidente Chávez: ¿Cómo no vas a saber?

María Chávez: bueno, que estuvo demasiado bella, muchísima gente. Había un muchacho que decía que había colas de carro porque nunca habían visto tanta gente junta. Los carros se paraban a ver.

Presidente Chávez: Ah los carros se paraban a saludar, y tú trajiste tus lentes ¿no? ¿Esos son los lentes?

María me dijo: Papá me llevo mis lentes de escuálida pero me los voy a llevar. Tiene unos lentes de escuálida. Le dije: llévate tus lentes de escuálida. Y andaba buscando una franela roja.

María Chávez: Sí, pero la conseguí.

Presidente Chávez: Una franela roja bolivariana, es María, hija mía e hija de la patria. Que Dios te bendiga, ¿y la niña?

María Chávez: En la casa.

Presidente Chávez: Bueno, ayer María fue a marchar, y María me comentaba también hace unos días, ella siempre anda mirando, oyendo y recomendándome, a veces me regaña por teléfono, que por qué el hospital tal, que pasé y había un hueco. Bernal yo te llamé una vez, pero fue María: Papá que hay un hueco grandote no sé dónde y llamé a Bernal, era un hueco no sé en qué calle. María anda inspeccionado por todos lados Bernal, nos anda vigilando y eso es muy bueno; como mujer, como joven de este pueblo tiene derecho pues. Entonces María también me comentaba que grupos de muchachos de la clase media se le acercan y le preguntan ¿cómo nos incorporamos? ¿Qué hacemos? ¿Será que tu papá no nos quiere a nosotros porque somos de la clase media? ¿Será que estamos excluidos del proyecto bolivariano? No, muchachos de clase media. No, ustedes son parte viva de este proyecto, viva de este sueño. De ustedes también es la patria. Gracias María Gabriela Chávez. Bueno, entonces el proyecto, Walter nos despedimos de Ureña y de Rosa. Adán ¿cómo era la canción esa de Rosa? Sandro está todavía por allá, ¿te acuerdas que nos hablaron de Sandro? Yo lo que pasa es que estoy muy ronco pero yo recuerdo a Adán que cantaba, con el pelo hasta aquí, casi hasta la cintura y una guitarra que tocaban allá. Rosa, dame todo tu sueño y daban la vuelta. Sueño, de tu amor quiero ser. Ay dame de tú ayer las heridas y se inspiraban, yo los aplaudía mucho. Ay dame de tu ayer las heridas. Vida, junto a mi has de tener. Ay Rosa, Rosa, tan maravillosa. Mira, Rafael si ustedes hubieran seguido por el camino que iban hubieran triunfado en el rock. Rafael ¿tu que opinas?

Ministro Rafael Ramírez: Mire, sabe que Tarek era otro de los vocalistas de ese grupo. Yo era de los metales pero Tarek era vocalista.

Presidente Chávez: Tarek era como el que cargaba las maletas. No Tarek era un niño chico. ¿Qué edad tienes tú?

Tarek William: No, presidente, yo conocí a Rafael Ramírez cuando yo tenía 18 años en Mérida.

Presidente Chávez: ¿Tu cuántos años tenías pues?

Tarek William: bueno, cuando conocí a Rafael fue en el año ochenta.

Presidente Chávez: Tenías tu 18-.

Tarek William: pertenecíamos a un movimiento.

Presidente Chávez: ¿tú tienes cuántos años?

Tarek William: 40.

Presidente Chávez: Cuarenta yo te llevo nuevo. Y ustedes tienen ¿cuántos?

Ministro Rafael Ramírez: 40.

Presidente Chávez: ¡Cuarenta! Adán tiene 50 ya.

Tarek William: Lo que pasa Presidente es que Adán era profesor y nosotros éramos estudiantes y pertenecíamos al mismo grupo.

Presidente Chávez: Adán era profesor con el Tobi, esos eran los jefes, o sea que andaban con los jefes, Adán, el Tobi. _ Bueno, muy bien, recuerdos de la vida, qué linda es la vida, vida. Bueno, hablando de la frontera, hablando del Táchira, yo me alegro mucho que haya aparecido sano y salvo un venezolano, no me importa en este momento ni para este caso diferencias políticas ni nada de eso. – Es un venezolano que fue secuestrado. Nosotros reprochamos de manera rotunda ese delito terrible, pero sobre todo el secuestro. Agarrar a una persona y llevársela y meterla en una montaña o donde sea para pedir dinero, oye, eso es abominable. Abominable. Bueno, Sergio Omar Calderón se lo llevaron. Creo que él tiene una propiedad por allá en la frontera e iba llegando con la familia, llegan unos tipos, ahí, con armas y lo secuestran y se lo llevan. Lamentable, reprochable. Después de unos días de mucha angustia, me alegro mucho, a pesar de que bueno, murieron, murió un grupo de personas, murieron creo que cuatro personas, cinco de los secuestradores que lo tuvieron por allá en una montaña. Bueno, nosotros desde el primer día cuando me llaman que lo secuestraron, yo dije bueno, vamos a empezar a trabajar el caso como muchos otros casos que hemos trabajado y hemos logrado en muchos casos tener éxito, salvaguardando la vida, porque ahí lo primero que hay que mirar es la vida de la persona secuestrada, la tranquilidad de la familia. Yo recuerdo, dígame ese caso de Boulton. Ay, Dios mil, cuánto sufrimiento. Cuántas veces Marena por aquí, contacto con la Mamá de Boulton, el papá, sí, porque es un ser humano, se lo llevaron de aquí de Valencia. Y también decían en aquella ocasión: No, esos son las Fuerzas, la guerrilla colombiana y Chávez le permitió y un plan de Chávez, etc. Bueno yo callado porque mi función no es estar respondiendo a cada necedad que se le ocurra a esta gente aquí. No. recuerdo los planes, cuántas conversaciones con Pastrana, cuántos viajes, varias noches de tensión porque esta noche lo liberan, que mañana, bueno y cada operación de rescate es un riesgo porque la gente está armada y lo tienen ahí en un sitio y tienen vigilancia, afortunadamente Richard Boulton apareció vivo, sano y salvo. Y fíjense todo lo que dijeron aquí que era la guerrilla colombiana que ya tenía bases en Caracas porque Chávez los tenía en Miraflores, en el sótano, que el comando estaba en Miraflores, que se lo llevaron, que en Valencia también Otayza, tenía un grupo de guerrilleros, que la Disip tenia, y que fue la Disip con Otayza que se los llevó de Valencia, todo aquello y resulta que Richard Boulton estuvo en manos de los paramilitares todo el tiempo. Todo el tiempo. Bueno, se vuelve a repetir el mismo modus operandi inmoral de esta oposición venezolana, como lamento yo no tener una oposición. Cómo lo lamento, que no haya gente seria en la oposición. Que anden desaforados y como locos por allí, y además bueno, las Jineteras del Apocalipsis que potencian la locura de esa gente pues. Se unieron los locos pues, y como tienen pantalla pues se sienten grandes. No son cualquier loco, son grandes locos porque la pantalla le dan el narcisismo y tienen todo el tiempo que quieran, porque si hubiera aquí unos medios de comunicación serios, si la locura no hubiera llegado allá a Radio Caracas Televisión; si la locura no hubiera llegado a Venevisión, a Globovisión, etc. bueno, entonces a lo mejor en esos medios, si hubiera gente consciente y racional, entonces ellos ayudarían ¿a qué? A regular esa locura, pero no, ellos lo que hacen es incentivarla y ¿quién frena eso pues? Se sienten grandes, grandilocuentes, ya recuerdo los jefes de Copei, este es un secuestro político y Chávez tendrá que responder por esto. Y pancartas por ahí en unas marchas que hicieron: “Chávez libera al Cura”. Yo no les hago caso, pero ¿saben qué? Son unos irresponsables porque esas actitudes, tratando de achacarle cualquier cosa de esas al gobierno, como pasó con los muertos aquellos de Altamira, y los mandaron a matar a aquellos soldados, y a una muchacha, está demostrado y están presos quienes los mataron y la orden la dio uno de los generales de los golpistas de la Plaza Altamira que anda huyendo, pero de una vez, no ese es Chávez el gobierno de Chávez que mandó a matar a esta gente. ¿Van a seguir con lo mismo? Con la misma actitud de inmoralidad. Y de una vez tan pronto secuestraron a Sergio Calderón, Chávez era el responsable, el gobierno de Chávez, la guerrilla no sé qué bolivariana que es la que Chávez tiene por allá para secuestrar gente. Y decía un dirigente copeyano “Ahora vendrán por nosotros” y algunos se la tiran de valientes “Que vengan por mí también, soy secuestrable”. Que ridículos. Hay uno que dijo “vengan por mí las guerrillas de Chávez, soy secuestrable”. Es la locura. Ahora, "Las jineteras del Apocalipsis", en vez de dorar eso, de regularlos, no, ellos incentivas más la locura y entonces andan en una locura que después no encuentran donde meterse cuando sale la verdad a flote. Bueno, ellos lo que hacen es callar y buscar otra mentira mañana y andan de mentira en mentira. Vamos a recordar lo que salió, a ver, aquí hoy, si aquí está Díaz Rangel, los Domingos de Díaz Rangel, bueno Eleazar perdóname tu, yo te cito por periodista honesto. Lamento mucho que esos locos hayan tomado mi reconocimiento a un periodista honesto que lo hago y cuando hemos tenido diferencia hasta por aquí te lo he dicho y tu me has respondido también en editoriales, cuando una vez dije, no sé lo que dije una vez, dije eso es mentira Eleazar no sé qué más y por teléfono tuvimos un debate interesante y él me respondió también con altura y con respeto, pero lamento que hayan tomado estas cosas de que yo leo tu columna para atacarte pues, a ti , y a tu esposa, lamento mucho, a tu familia, pero bueno es la realidad. Aquí está Eleazar hoy, los Domingos de Díaz Rangel, y dice acá: Chávez libera al cura. Además lo dedica a ustedes muchachos, la victoria en los Panamericanos, vamos a ver lo que dice aquí: “Desde febrero de 1938 en Panamá, cuando por primera vez una delegación de nuestro país participó en competencias internacionales multidisciplinarias, Venezuela no había tenido un desempeño tan exitoso como este, en los Panamericanos de la República Dominicana”. Esta es la verdad, este periodista escribe la verdad entonces lo atacan los demás mentirosos de los demás medios de comunicación. Eso es lo que pasa, ahora Eleazar lo hace porque es honesto, cuando tiene que escribir cosas que son críticas también lo hace. Bueno, aquí dice: “Chávez libera al Cura”. Desde el 24 de julio, apenas secuestran al Cura Calderón, la oposición tuvo una buena bandera, el reclamo de su libertad, en el convencimiento de que lo retenía gente del gobierno, esa fue la consigna. Uno no se explica como es posible que no aprendan y que vuelvan a tropezar con la misma piedra. Aquí escribí un comentario para referirme a varios crímenes, el del portugués, Gouveia, los soldados muertos en Altamira, los atentados a las sedes diplomáticas de España y Colombia y cómo se apresuraron a señalar el gobierno como responsable de cada uno. Nada les importó que al final la verdad resplandeciera. Antes habían creído en las historias del campamento guerrillero que les inventó Eucaris Rodríguez, así como en los cuentos del famoso espía cubano Álvaro Rosabal y hace poquito esa del vaquero del piloto entre comillas Moisés Boyer, en cada caso la realidad les dio por el centro del medio, por eso se creía que habían escarmentado. No fue así, se creyeron su cuento y de algunos medios sobre el secuestro ¿Cómo es posible que no haya habido una voz sensata? Horas antes del rescate todavía voceaban la consigna en la Avenida Libertador. Nos complace que Calderón esté sano y salvo con su familia, felicitamos al equipo de detectives que después de un silencioso, efectivo y paciente trabajo dio con el paradero del Cura y sus secuestradores y lo rescató con el saldo ya conocido. Solo cabe preguntarse ¿cuántos entre los opositores lo estarán lamentando?”. Eso es cierto. Mire, esta gente señor Calderón, un saludo a usted, a su señora madre que según oí de usted mismo tiene ya unos ochenta años. Me alegro mucho viejita de que su hijo esté vivo en casa, su esposa, sus hijos. Pero yo sí me alegro y nosotros sí nos alegramos que estés vivo Calderón. Pero yo estoy seguro que muchos de los que se dicen tus compañeros y tus amigos estaban ligando que hubieras muerto en ese rescate ¿para qué? Para echarle el muerto a Chávez. Estoy segurito de que estuvieran pero felices de que tu hubieras muerto Calderón. Así que esto, lamentable, es para que oye, ustedes, los de la oposición recuperen la frente, los cuatro dedos y recuperen la calma y no se dejen llevar por la locura esta alentada por las jineteras del Apocalipsis. Ojalá, que recapaciten, por el bien de ustedes, de su familia, como lo dije ayer en mi discurso, a la oposición la llamamos a que haga también esfuerzo por hacer patria y a quienes me adversan, venezolanas y venezolanos en común, tienen derecho a adversarme, lo que no pueden es dejarse llevar por la locura de quienes quieren utilizarlos como carne de cañón para imponerle a Venezuela el modelo de explotación salvaje que aquí estuvo impuesto durante un siglo y mucho más. Llamo a la calma. Pido la Dios sabiduría, para todos, no sólo para mí, la he pedido, pero para todos, que seamos capaz de captar la realidad y de ir dejando los diablos atrás. Me alegro mucho que Calderón esté en casa, sano y salvo y que siga oponiéndose a nosotros, bienvenido, eso sí, sin golpes ni locuras, por la vía política ya conocida de una oposición que debe ser cada día más seria. Bueno, vamos hacia el final del programa. Hay una llamada telefónica o tenemos imágenes de Barrio Adentro. Este es otro tema importante, vean ustedes, una Corte Contencioso tal, tres votos, porque hay dos votos salvados que es bueno leerlos. Magistrados que no deberán ser magistrados. Por eso es que hay que aprobar la Ley del Tribunal Supremo de Justicia y la Ley del Código de Etica y la oposición en la Asamblea ha estado tratando de que no se apruebe con todo ese sabotaje ¿por qué? Porque ellos quieren mantener, como tienen, grandes espacios del poder judicial bajo control de las mafias, de la corrupción, etc. etc. Bueno, entonces este fallo de la Corte Primera, así se llama Corte Primera en lo Contencioso Administrativo. Pretendieron, se les devuelve el asunto, es un boomerang, ustedes creen que el pueblo venezolano les va a hacer caso a una decisión inconstitucional, pues no le va a hacer caso. ¿Qué tribunal puede decidir la muerte de los pobres? ¿Qué tribunal tiene protestar para quitarle al pueblo? ¿Qué tribunal es ese el Tribuna de la Injusticia? Sí, porque aquí ha reinado la injusticia durante mucho tiempo y todavía, repito, en el Poder Judicial hay mucha tela que cortar, desde el Tribunal Supremo de Justicia hacia abajo, hasta los tribunales de parroquia, de municipio, ahí no se ha hecho mucho en cuanto a la transformación del estado porque estamos esperando la aprobación de la Ley del Tribunal Supremo de Justicia y la ley.

Tarek William Saab: A las dos de la tarde comienza la sesión extraordinaria, el primer punto es la aprobación de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.

Presidente Chávez: sesiones extraordinaria, mañana comienza, todo el pueblo venezolano esté pendiente, esto es muy importante. Por eso es que yo no me cansaré de reconocer el gesto de estos patriotas diputados y diputadas, ahí está también Darío Vivas, un patriota con gran coraje, líder popular y ahora en la Asamblea Nacional, irreductible Darío Vivas, así tiene que ser y el buen ejemplo de ustedes se irradia. Esa Ley la oposición ha estado saboteándola ¡por queeee? Ya se me están yendo los gallos, por aquí tengo un poquito de jengibre con miel ¿por qué? ¿Qué pasa? Porque en el Poder Judicial ahí están todavía los adecos que nombraron los jueces. Ustedes no se acuerdan aquella vez que salió un video, un video uno, una grabación de audio y la publicaron, hace varios años, donde estaban dos jefes, uno adeco y uno copeyano, yo no recuerdo quienes eran. Qué bueno sería buscar eso Jesse en los archivos, eso lo publicaron algunos periódicos, un jefe adeco y un jefe copeyano repartiéndose los tribunales, por teléfono. No mira, a mi me toca este, a ti te toca aquel. Así se repartieron el país los adecos y los copeyanos y todos estos que salieron después de la fragmentación de esos dos partidos del siglo XX que casi acaban con Venezuela, la desnacionalizaron y la empobrecieron hasta que más no pudieron, más no podían, llegaron hasta donde pudieron. Mordieron hasta donde podían, llegaron hasta el hueso, pero de ese hueso salió la patria nueva. Bueno, se repartían y todavía están ahí los jueces, y todavía los adecos mandan en esa Corte Primera. Ahí está Marisol Plaza, que es la Procuradora y conoce mucho ese campo ¿verdad Marisol? Cuando el caso, ¿te acuerdas Marisol cuando el caso del golpe de fin de año, el petrolero? No conseguíamos casi jueces para que tomaran decisiones, dónde llevar las acusaciones contra los golpistas. Marisol qué tal como estás, qué comentario me tienes al respecto de esa justicia que nosotros clamamos para un pueblo.

Procuradora Marisol Plaza: Sí, evidentemente, que el Poder Judicial tiene que hacer una reforma muy profunda en su estructura para adaptarse a este nuevo proceso revolucionario que se está dando. Nuestra nueva Constitución establece una nueva concepción de lo que es el derecho y reconoce que estamos en un estado de derecho social y de justicia y aún hay abogados y hay jueces que no comprenden el significado de lo que es que el estado de derecho no es el cumplimiento frío de una norma jurídica sino buscar el bienestar del ciudadano venezolano, como es en este caso que usted está comentando de Barrio Adentro, donde se están juzgando derechos fundamentales que es el derecho a la vida y el derecho a la salud. Quería comentar que esta sentencia no puede ejecutarse porque aún no ha sido consignado el voto salvado, lo que la hace nula y por otra parte también que quien está ejecutando el programa es la Alcaldía de Libertador y aquí quienes demandaron hicieron un fraude procesal simulando que el conflicto era entre la Federación y el Colegio para que la Alcaldía no se defendiera entonces simplemente se le dio una orden al Colegio de Médicos para que ellos procedieran a contratar médicos venezolanos. Así que en este momento eso no se puede ejecutar por lo que digamos desde un punto de vista aun técnico no se puede ejecutar.

Presidente Chávez: Es una locura, por eso, eso es inejecutable, porque es como que un tribunal decida hoy ¿qué hora es por favor? Dos y media, supónganse ustedes que un tribunal adeco-copeyano se reúna y decida: no, ahorita es medianoche. Una cosa así traída de los cabellos, totalmente alocada. Este programa, el Plan Barrio Adentro forma parte de un convenio de dos estados soberanos, la República de Cuba y la República de Venezuela, firmado por dos presidentes: Hugo Chávez y Fidel Castro. Convenio de Cooperación. Imagínense ustedes, le decía yo ayer a alguien porque esta Corte lo que ha decidido es una cosa aberrante. Claro, es la oposición ahí, los adecos sobre todo y los copeyanos y la oligarquía esta jinetera metida allí manipulando los jueces para tratar de frenar. No van a frenar esto, pero olvídense, olvídense, para tratar de frenar, primero agarraron la guerra mediática contra el plan Barrio Adentro, incluso manipularon aquello del niño que falleció y que Dios lo tenga con los angelitos, no que fue el médico cubano. Todo aquello que el país conoce, hasta el propio padre del niño llorando a su muchacho se atrevió a ir. Casi voy a estornudar, perdón. Ya, no estornudé. El propio padre del niño llorando a su muchacho fue al Canal 8 a un programa a pedirle a esta locura mediática jinetera que no se metieran con su muchachito, vale, que él iba a enterrar a su muchacho. Que no manipularan a su muchacho o la muerte de su muchacho. Bueno, pero esa gente no aprende, esos no tienen nada que ver con corazón ni con alma ni con nada, ni con vida ni con muerte. Ahora, como les salió el tiro por la culata con la mentira de que si la mala praxis de que si los médicos están matando gente, unos medicamentos y que los entregaban así, presentaron una bolsita, no mire como están entregando, nadie sabe que es esto. Mentira, la propia madre del niño dijo: no, mentira, a mí no me entregaron eso así, el médico hace un récipe. Bueno, en fin es un programa que es producto de un convenio entre dos estados. No, que tienen que tener reválida los médicos. Mentira. Supónganse ustedes que haya una tragedia como la de Vargas, Dios nos cuide a todos los pueblos del mundo de esas tragedias, supónganse ustedes que venga la Corte, habría que aplicar todo eso de la loca Corte esta, no que todo médico que venga ayudar a la tragedia debe tener reválida o los ingenieros que vengan aquí a ayudar, también pídanle reválida. Mira, yo no les digo lo que me provoca, a la Corte esta, a los tres, porque hay dos votos salvados. A los tres magistrados que no deben ser magistrados, no les digo lo que me provoca porque estamos ante un país. Pero s los está diciendo el pueblo. Váyanse con su decisión no sé para donde, la cumplirán ustedes en su casa si quieren. Ahora, Fernando Bianco, el presidente del Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano, va a solicitar una aclaratoria de esa sentencia y el alcalde Freddy Bernal que es uno de los ejecutores del Plan, porque el convenio entre dos estados es un marco amplio, pero ahí estamos nosotros con algunas alcaldías ya, dando el primer paso de Barrio Adentro, el primer paso, estamos es dando un primer pasito y por supuesto Caracas, esta Caracas, la Sucursal del Cielo pero que tiene tantos problemas acumulado, sobre todo la pobreza en los barrios, la salud, cuánta gente no se muere en esos barrios con un infarto que comienza y no hay quien lo atienda, para bajar a alguien por allá, un infarto, niños con diarrea, ahora tienen los médicos allá y una red de radios para comunicarse y unas ambulancias, vehículos rústicos, atención inmediata, cuántas vidas no se han salvado desde que comenzó Barrio Adentro y seguiremos salvando vidas y orientando a la comunidad y organizando a la comunidad para la salud, para la vida, el deporte, la vida en común, la seguridad del Barrio. Barrio Adentro es mucho más que la salud, es toda la vida de los barrios, Barrio Adentro y ahora viene pueblo adentro. Giordani, anota es por ahí también, otro plan que viene Pueblo Adentro, Montaña Adentro, Montaña arriba, bueno, en fin, entonces el Alcalde Bernal, el Alcalde Pepe Rangel por ahí comenzamos. Ayer llegaron 140 médicos más, esos van para allá para Sucre, estamos llegando a mil médicos, pero Fidel me dijo: Chávez podemos llegar a cinco mil este año, si tú quieres, y yo quiero. Le dije: quiero. Sí, y vamos y ahora vamos a Maracaibo Di Martino, el próximo gobernador del Zulia, allá estamos ya, hay que buscar en los barrios las casitas, vamos a acondicionarlas, es bueno que llames a Di Martino, _Freddy y Pepe, para que venga Di Martino acá, también los alcaldes de Carabobo, los alcaldes del eje este central de Carabobo, Mariara, Guacara, Los Guayos, Campo Carabobo. Ese eje poblacional de Carabobo. El alcalde de Maracay, Prieto, sobre todo en las grandes concentraciones porque ahí el problema es muy grave, entonces, vamos a ir, Barcelona, Puerto La Cruz, Caroní, hay mucha pobreza en Caroní.

Freddy Bernal: Se podría, a través de la Asociación de Alcaldes Bolivarianos, hacer una reunión particular por Barrio Adentro.

Presidente Chávez: si, pero no todos los alcaldes, hay que ir avanzando hasta donde sea posible. Vamos a hacer una buena selección y vamos, vamos, los médicos van a seguir viniendo y nosotros desde el gobierno central apoyaremos hasta donde podamos. El apoyo más importante no es ni siquiera el de Chávez o el del gobierno de Chávez, es el de la población organizada que recibe al médico, lo ubican, yo he visto médicos, la mayoría duermen en chinchorro, una colchoneta, ah pero ahora vamos a comenzar a construir consultorios y casas de la salud, con dinero aportado de este plan extraordinario, donde van a tener el consultorio bien bonito, bien acondicionado, ahora lo tienen bien bonito, todos son bien bonitos y todos están bien acondicionado y los médicos ahí y la enfermera, el enfermero, y la comunidad rodeando. ¿Ustedes saben el cuento de unos malandros que le robaron una moto a una médica cubana? Se los voy a echar, es impresionante. Una médico cubana que iba en una moto, porque le hemos dado hasta motos, para ir allá a la montaña, cerro arriba. A ella la llamaron de noche y se fue en su moto, alguien iba conduciendo y ella en la parrilla, esa moto está dedicada sólo ahí, sólo a eso y después que atendieron a la familia enferma, a la señora venían bajando, rurrrrr y de repente salen unos malandros y empujan al motorizado y le quitan la moto y se golpean ahí, nada grave pero el susto sobre todo y les robaron la moto. Y se fue caminando la doctora, hablé con la doctora y su acompañante, bueno, le robaron la mota, comunicaron por radio de una vez. Miren, no habían pasado dos horas o tres horas cuando el Malandro, sí llamado, el malandro, con el grupo de malandros, se enteraron que la señora que se cayó era una doctora cubana, el malandro vino a entregar la moto, le devolvió la moto a la doctora y se puso a llorar y se abrazó con ella y le pidió perdón, y detrás la comunidad. No hay mejor cuidador de su propiedad que el mismo pueblo. El pueblo está empoderado, y él cuida su poder. Bueno, Barrio Adentro, Barrio Adentro.

Cifras macroeconómicas las dejamos para el próximo programa. Hay buenas cifras macroeconómicas, pero seguirán mejorando en la medida que pase el tiempo. Bueno, vamos a ir terminando el programa. Hay cosas que lamentar y qué decirlas con mucho sentimiento y yo pido a todos, ustedes saben una cosa, en todas esas grandes concentraciones a veces gigantescas como la de ayer como cuando yo voy a visitar los pueblos por allí y llega mucha gente y uno va caminando, a veces va en un carro. En una ocasión uno de mis oficiales, mi escolta le pasó la camioneta por encima del pie y le fracturó el pie, en otra ocasión recuerdo que uno de mis oficiales se lanzó debajo de un carro que venía como detrás de nosotros, una niña que se le fue de la mano a la mamá entre todo aquello y la niña quedó paralizada, un oficial la agarró y la salvó, es decir, yo sufro en esas concentraciones. Yo sufro cuando viene y por eso digo pero cálmense más allá, váyanse para allá. Yo pensaba y todavía lo sueño de que esa pasión que se desborda cuando llegamos y nos conseguimos con el pueblo, yo pensé que eso iba a ir bajando con los años pero lo que ha hecho es crecer. Yo pensaba que cuando pasaran unos años ya yo iba a poder caminar por una esquina, no puedo. No me dejan caminar, se me vienen así uuuuuu. No puedo caminar por una esquina, y ahora ni siquiera en Buenos Aires, quise caminar por allá y que va, en Pernambuco salimos a caminar y me llegó un gentío allá, unos muchachos. Nicolás, ¿te acuerdas de aquellos muchachos que tu les enseñaste el grito Uh, ah y no sé qué más?

Nicolás Maduro: A las doce de la noche, casi ya de madrugada y salieron familias, gente, se pararon los carros, fue increíble, lo mismo que andar en una calle de Caracas.

Presidente Chávez: Si, casi es atropellado un muchacho. Cuidado hijo por favor, la cámara está ahí es que me trajo el jengibre y la miel, gracias hijo. Esto es para la garganta, tengo tres días comiendo jengibre, por eso es que pude hablar anoche dos horas gracias al jengibre y unas gárgaras de agua con sal. Porque no podía hablar antier Nicolás, tu andas ronco también y miel Nicolás.

Nicolás Maduro: Igualito, la marcha de ayer seis horas hablando en el camión de sonido.

Presidente Chávez: Hemos salido resistentes nosotros, nos hicieron con buena materia primera. Mira Nicolás, sí en esa ocasión recuerdas que había, porque era a la orilla de la playa, había una pareja por allá y hasta un muchacho dejó sola a la novia que yo le dije, ante y busca a tu novia chico, en el Malecón de Pernambuco, porque él salió corriendo, mira es Chávez y se viene corriendo con un sombrero grande, a medianoche, estaba con la novia, ahí, la muchacha se queda al otro lado de la calle y él se desprende y se viene y ha venido un carro, ha pegado un frenazo, porque es una avenida rápida aquello y yo dije Dios mío y casi frenó, después le di un abrazo y llamamos a la muchacha. Pero había unos muchachos tomándose unos tragos, ¿te acuerdas?

Iris Varela: El muchacho al que hace referencia era un profesor de historia Presidente y también una señora con su niño que bajó de un edifico cercano y ella corriendo y el niño prácticamente arrastram do. Y yo le dije, pero señora, señora, mire el niño como viene, el pobre muchachito ahí, mamá, mamá. Voy a tomar un poquito de miel, bueno, miren yo sufro, ay me la paso, miren cuidado, porque se aglomera mucha gente. Y varias veces hemos estado ahí, a veces, una vez fue en Mérida, recuerdo en Mérida, yo siempre ando mirando especialmente los niños, entre esa multitud los niños, porque a veces se le sueltan a la mamá o van a veces en grupos y yo vi a una señora en Mérida, se nos vino la avalancha, pero es que se nos viene una avalancha y choca, pues chocamos en la avalancha, un abrazo ahí de amor, pero peligroso a veces y claro mi seguridad está pendiente de mí pero ellos se han acostumbrado a que estén pendientes de mí pero también de todos, mira y sobre todo los niños. Una vez yo recuerdo que vi como se le cayó una niña de menos de un año, no caminaba todavía, a una mujer, y la multitud allí. Yo no sé cuántos golpes le di yo a los tipos que estaban ahí, codazos, pero yo tenía que buscar a la niña, me sumergí y me dieron no sé cuántos golpes, me pisaron pero yo vi la niña ahí y la agarré y me la puse aquí y la saco de ahí a esa niña. Si no logramos verla allí, lo más seguro es que hubiera muerto, entonces yo les ruego a todos, a todos, primero los que planificamos los encuentros, a veces no se pueden prever cosas como ayer, que eso se desbordó por todos lados, pero sobre todo, a todos, que estemos pendientes. Ayer yo estaba sufriendo cuando venía pasando por ahí, primero por la gente, la avalancha, por ahí y por aquí, iba el carro rodando poquito a poco, pero hay gente que se empuja, por ahí un muchacho se cayó, otra muchacha se subió con su pareja seguramente, venían los dos abrazados y los empujaron y los vi que se cayeron y yo: ¡cuidado!, cuidado allá, cuidado con ese niño. Y otro señor con un niñito así chiquitico, levantándolo ahí, le digo pero agárralo por Dios, lo tenían así en el aire casi, el niño chiquitico pero recién nacido, tendrá dos meses o un mes ese niño. Bueno y vi un muchacho encaramado en un árbol y otro encaramado, ahí donde están las torres de la luz, ahí se encaraman algunos, ayer, encaramado allí con una bandera. Pero yo cuando veo digo: cuidado, pero si te caes de ahí son varios metros vale, con la bandera y emocionado, y yo ¡cuidado!, bájate chico. Bueno, a veces hasta peleo y regaño a alguien, cuidado, cuidado con el niño. A varias mujeres las he regañado porque tienen el niño ahí y lo sueltan o lo cargan al lado como si fuera un carrito. No tiene rueda chica, ese muchacho no tiene ruedas. Y el pobre niño ahí dando carreras: mamá, espérame. A varias he regañado. Ayer ocurrió algo, Ay Dios mío, que yo le pido a Dios cada vez que vamos a esas concentraciones porque esa pasión, entonces hay gente que a veces no piensa bien para subirse aquí, para encaramarse allá, y ahí es cuando hace falta implementar patrullas que estén arriba y abajo, pero hay gente que quizás no hacen caso y se encaraman, y la misma pasión. Bueno ayer ocurrió algo que es muy lamentable, con todo ese fervor y esa alegría, pues lo lamentamos muchísimo, muchísimo, había un grupo de personas creo que en una reja, allí, en la Avenida Bolívar, se aglomeró todo aquello, cedió y cayó un grupo de personas me dicen que de más o menos dos metros de altura, más de dos metros, como tres metros, bueno y cayeron, además cayeron juntos pues uno sobre otro y alguno fracturado y una señora ha muerto. Ha muerto. Esto primero que doloroso, a su familia, quiero comunicarme con su familia, esa señora fue allí a compartir con nosotros la alegría, aquí está el nombre de la señora, ¿dónde me lo pusieron Dios mío? Aquí tengo el informe, hasta anoche pregunté y me dijo Lucas que la señora no cargaba identificación, aproximadamente sesenta años de edad, producto de los politraumatismos la señora murió, la señora Edna Espinosa. Pido a Dios por el descanso de su alma y juro a Edna Espinosa donde esté, que primero estoy muy adolorido, estamos muy adoloridos, segundo que tendremos mucho más cuidado Nicolás, Darío, mucho más cuidado, desplegar mucha más vigilancia para prever, y unas patrullas que estén por todos lados, bájese de ahí, ahí no se puede subir poniendo zonas donde haya cierto riesgo, vayas de seguridad, sobre todo porque se nos desborda todo eso. Ya esa avenida se quedó pequeña, aquí no tenemos una Plaza de la Revolución grandota, ayer estaba yo pensando, ojalá tuviéramos una plaza grande, porque hay gente ahí que se pone debajo de la calle, el otro por allá, se suben a los árboles, porque eso no está hecho para esas grandes concentraciones.

Estaba hecha para concentraciones normales, pero eso no es normal, esto es para-normal, esto va más allá de lo normal, y no sólo la cantidad, la pasión de la gente, no es normal, se desatan pasiones, bueno, un señor, me imagino que el padre con un niñito de tres meses haciéndole así, no, agarra tu muchacho por Dios cárgalo aquí como al bebé, los bebés no son para cargarlos así, pero es la pasión, entonces muy adolorido Emma, tu familia pues, y además, decía yo que juramos por su recuerdo y en tu recuerdo, tu que estabas ahí alegre, aplaudiendo, me imagino, levantando las manos con una bandera, con una boina roja, y luego la caída y la muerte. Y juro por tu recuerdo que triunfaremos, triunfaremos. Ese fervor y alegría tuya que se transformó en accidente y en muerte, nos empuja a seguir batallando por la verdad, q.e.p.d. Emma. Elevo mis oraciones al cielo y pido pues que en estas grandes concentraciones, todos los que vayamos, si usted va con sus niños, tenga cuidado. No se vaya a encaramar en un sitio peligroso. Yo recuerdo también María una vez se callo de un guayabo y le cayó encima a un muchachito y le fracturó un brazo. Claro, los niños a veces no miden. O cuando yo me encaramaba allá en el ciruelo y cuando llovía mi abuelita: “Huguito bájese del ciruelo que es baboso, móntese aunque sea en el naranjo que tiene ramas”. Bueno, en fin, lamentable y así lo digo y lo lamentamos muchísimo. También tuvimos una falla eléctrica, una planta falló y falló la otra, motivado a la lluvia pero los equipos de preparación de estos eventos, ahí no puede haber esa falla porque es demasiada gente, ya de noche. Afortunadamente ya tenemos un pueblo consciente y maduro y allí bueno, la luz no se fue, se fue el sonido, pero para la próxima vez hay que tener varias alternativas. Falló una planta y la otra también falló. No, no puede fallar la segunda y si hay una segunda hay que tener una tercera. Siempre alternativas. Ahí pasó la gente cuarenta y cinco minutos, bueno, alegre, ahí estaban algunos cantando, otros lanzando consignas y no se fue un alma, bajo la lluvia y sin el discurso que se paró por cuarenta minutos. Bueno, quería hacer este comentario. Hay también un caso de la vida, la vida, la vida. Ustedes se acuerdan aquel niño apureño que se lanzó allá en Santa Rita, en Elorza, más debajo de Elorza, que me dijo: “Chávez mándame pa Cuba”. Un niño quemado, se quemó con gasolina, la cara desfigurada, un brazo que no lo podía mover y lo mandamos para Cuba y allá está en Cuba. Y el niño cuando fuimos a visitarlo allá que estuvimos con Fidel hace poco, salió. Ya le hicieron una operación y la están limpiando el rostro poco a poco y el brazo me dijo: Mira Chávez el brazo. Porque él no podía mover el brazo. Ya lo mueve y ahora me enseñó Fidel. Fidel me llevó una carta del niño, al niño le aplicaron Misión Robinson allá y ahora está escribiendo y le ha mandado una carta a Fidel y Fidel orgulloso del niño me llevó la carta, por ahí tengo una copia. El niño del Cajón de Arauca. Hay otro niño, Víctor Acosta, me dicen que este niño es uno de miles de casos atendidos aquí en Venezuela, atendidos muchos de ellos con el apoyo de Cuba. Este es un adolescente, Víctor Acosta, quien perdió una pierna a raíz de una mordedura de serpiente en el Estado Falcón. Fíjense, esto es lo que le pasa a los pobres. Digo los pobres porque no tienen quien los atienda rápido. No hay el sistema ese público nacional de salud, por ahora. Bueno, perdió una pierna, le hemos apoyado, hoy dispone de una prótesis. Epa, ayer yo vi a un señor que le faltaba una pierna, en la mitad de la autopista cuando pasamos, gritando: Viva Chávez, uh ah, decía. Les dije, vayan a hablar con él porque le falta una pierna. Eso se le pone una prótesis y anda ya con la técnica y la ciencia y la tecnología. Allí estaba él en una sola pierna brincando y dando gritos, en la mitad de la autopista y carros por aquí y carros por allá. Bueno, entonces el niño tiene una prótesis, sabe leer y escribir y ha recibido tratamiento nutricional, hay un video, veámoslo, Víctor Acosta.

Videl de Víctor Acosta: El, es Víctor Acosta, un joven de apenas 15 años que por un lamentable accidente y la falta de atención médica adecuada ha tenido que pasar la mitad de su vida, sin una de sus piernitas. Una picadura de culebra generó una gangrena que obligó a amputarle la extremidad izquierda. Un familiar le construyó una ingeniosa prótesis de latón, intentando devolverle un poco de lo que la vida le quitó.

Víctor Acosta: Esta prótesis me la hizo mi tío, vino, buscó un tubo, picó el tubo, hizo la lata, después empezó a soldarlo y el primer día que me lo hizo yo empecé a caminar con la prótesis, jugaba, caminaba y hacía de todo con esta prótesis.

Pero la esperanza le llegó a través de un programa Aló Presidente realizado cerca de su hogar en Punta Cardón, Estado Falcón.

Víctor Acosta: me mandó el Presidente, me mandó en la ambulancia de la Guardia de allá de Punto Fijo.

Víctor lleva internado mes y medio en la Policlínica de la Guardia Nacional donde se le han elaborado dos prótesis para aumentar su calidad de vida y se le han tratado otros problemas como desnutrición e incontinencia biliaria. Además, Víctor ha aprendido a leer y a escribir y ahora da nuevos pasos para una vida más digna y feliz afincado en la esperanza de un futuro mejor, y no en el viejo latón corroído.

Víctor Acosta: Mi Presidente, yo quiero un día conocerlo para darle las gracias.

Presidente Chávez: Gracias a Dios. Ustedes me echan unas bromas a mí que me ponen a llorar aquí. Bueno, lloramos también de emoción al ver estas cosas. Víctor, bueno, vamos a conocerte en persona, yo te ví una vez, fue en Falcón. Bueno, es un caso de muchos, pero no me des las gracias Víctor, gracias a Dios muchacho que estamos vivos, luchando y qué alegría verte ya caminando y estudiando y viviendo. Hombres serás de esta patria libre y tus hijos serán libres Víctor, y tus hijos no pasarán por el drama que hemos pasado nosotros y tu también. Víctor está en la Clínica de la Guardia Nacional, aquí en Cavisofac, aquí en el Paraíso, que es una tremenda clínica que habían previsto unos generales golpistas privatizarla, ¿te acuerdas, una llamada? Menos mal que por todos lados a mi me llaman los muchachos y estoy en contacto permanente con los muchachos de la Fuerza Armada, directo, sin pasar por tiempo, lo que me pasó el 11 de abril, miqui, yo en este momento tengo desde cualquier parte del mundo contacto directo con los batallones de tanques, los destacamento de la Guardia, los jefes de las fragatas, y todo eso. Ayer me llamaron varios emocionados por lo que vieron ayer. Bueno, aquí está, entonces esa clínica la salvamos de la garra que querían privatizarla. Es una tremenda clínica ahora abierta a la Guardia Nacional en primer lugar y a atender casos como este. Bueno Víctor, entonces allá estás, vamos a coordinar Mayorca para que Víctor venga por allí y lo saludamos y que venga con la mamá, el papá. Está estudiando. Víctor debe tener cuántos años, como 15. 15 años. Víctor, los hombres de la patria, juventud. Dios te bendiga Víctor, gracias muchacho que nos llegaste aquí con tu bondad y tu bonitura de muchacho que sueña y que lucha. Sigue luchando muchacho, nunca te rindas, vamos, que el poder está por dentro de ti y en esta gente toda que te amamos a ti y a todos los muchachos, adolescentes y niños y niñas de Venezuela. Yo siempre lo he dicho: por ustedes es la batalla, para ustedes es la patria. De ustedes es el futuro.

Bueno, llega Lula mañana, lo esperaremos, al filo de la medianoche estará llegando el Presidente, viene de una gira por el Perú, termina el compromiso mañana con el Perú o en el Perú y se viene directo para acá, y estimamos llegue a la medianoche. Compañero Presidente, desde ahora te damos la bienvenida, Luis Inazio Lula Da Silva, un trabajador incansable, luchador de muchos años, es un hombre humilde, ya ustedes lo vana empezar a conocer. Bueno, ya lo conocemos, pero ahora podremos verlo mucho más de cerca. El estuvo aquí la última vez en diciembre el 2001 cuando comenzaba la furia esta golpista y ya ellos la presintieron, los compañeros del PT del Brasil y vino Lula por allí, vino Lula y nos vimos en La Casona, recuerdo y salió diciendo, dando unas declaraciones muy buenas, de solidaridad con el pueblo venezolano y hoy sigue y seguimos igual, hermanados en esta batalla por los pueblos de Brasil y de Venezuela y los pueblos de la América del Sur y del Caribe. Lula forma parte de esa corriente abreulimista, pernambucano también como Abre e Lima, el “General de Bolívar”, aquel gran general brasileño que peleó junto a Bolívar, estuvo en Carabobo y acompañó a Bolívar hasta allá, hasta Santa Marta. Bueno, le daremos la bienvenida a Lula y el martes estaremos todo el día trabajando con Lula. Mañana de todos modos, antes de que llegue Lula estaremos con ustedes, muchachos, la generación de oro. Estaremos allá en el Teresa Carreño, a las cuatro de la tarde en cadena nacional transmitiremos el acto Aristóbulo, condecoraciones ¿ya tienen todo eso listo? Bien, condecoraciones y Aristóbulo, ¿cuánto es que tiene el Fondo de Ayuda al Atleta? ¿Te acuerdas aquellos 500 millones?

Ministro Istúriz: El del Atleta y el del Ex Atleta es de 500 millones. Vamos a meterle mil millones más a ese Fondo. Giordani. Salió, seguro que salió a reunir a los ministros del Gabinete Económico, bueno Adán, toma nota por ahí para que le transmitamos a Jorge Giordani de estos recursos que nos quedan aquí, nos quedan ahí unos recursitos todavía de los convenios operativos, de las ganancias cambiarias, mil millones o eso podemos sacarlo más fácil aún por rectificación presupuestaria, pero yo quiero firmar eso mañana mismo para que podamos contar Aristóbulo con esos mil millones para el apoyo a los atletas y ex atletas ¿cómo está el Morocho Hernández chico?

Ministro Istúriz: Muy bien, nos acompañó en todos estos actos de recibimiento a los muchachos. Estuvo con nosotros, estaba el Morocho.

Presidente Chávez: Porque fíjense, eso es parte también de la ingratitud de la cuarta República. ¿Cómo va a ser posible que el Morocho Hernández estuviera como andaba por ahí chico, en la pobreza? Aristóbulo ¿le hemos metido la mano al Morocho verdad?

Ministro Istúriz: Sí, como no, y hay varios boxeadores en esa situación.

Presidente Chávez: Y la familia, y sobre todo el boxeador que sufre mucho en la mente. Muchos boxeadores al final terminan afectados un poco, después, el Morocho no, el Morocho está totalmente sano, pero bueno, en todo caso los golpes de la vida y no sólo los deportistas, por ahí estaba Pompeyo Davalillo por ejemplo, también, que quiere montar una microempresa. Ya Pompeyo, bueno, uno de los grandes managers de la historia venezolana, gran pelotero. Pero yo le dije a Pompeyo, además que tuvo un accidente que no se mató de broma, no sé cuántas fracturas, manejando el mismo chico, después de un juego no sé dónde, venía y chocó, se quedó dormido, cansado, setenta y pico de años. Pompeyo Davalillos fue soldado el año 45 por allá y fue Campeón de 200 metros planos y era del Equipo de Béisbol del Ejército. Es reservista. García Carneiro es reservista Pompeyo, vamos a hacer unos batallones elites de reservistas tipo Pompeyo Davalillo y los ponemos a valer aquí, bueno, ellos valen, ¡qué vamos a ponerlos a valer! Vamos a apoyarlos en todo lo que podamos, pero no sólo los deportistas, el Carrao de Palmarito le vamos a hacer un homenaje pronto, esta semana, el 3 de septiembre, un homenaje nacional al Carrao de Palmarito, se apagó del Clarín de la Llanura. El Clarín de la llanura: Chaparral, chaparralito, chaparralito llanero, si tu la ves cuando pasa/ dímele que yo la quiero. Si cuando salga la luna, si cuando salga el lucero/ si escuchas este pasaje/ es por ti porque te quiero. (aplausos)

_Ay yo no canto nada, no me aplaudan. El Carrao de Palmarito, bueno, murió hace pocos meses El Carro, pero recuerdo que una vez me lo consigo en Barinas, y te acuerdas Adán que me dijo: “Ay Presidente, ayúdeme con la casita que se me está cayendo”. El Carro de Palmarito chico. Éramos nosotros los arañeros de Sabaneta, Adán, tú y yo que vendíamos arañas; éramos unos muchachitos todavía esnuos en pelota, por allá, como decía mi abuela y ya andaba el Carrao cantando. Eneas Perdomo ¿cómo estás Eneas? Bueno y cuántas glorias del arte de todas las regiones, no sólo los llaneros. Yo conozco más a los llaneros, pero de todo el país, leyendas del deporte. Ahora también por supuesto para estos muchachos que algunos necesitan vivir lo mejor que puedan pues, entonces, el acto de mañana pero también, además de la condecoración y el reconocimiento y los honores y el baño de oro para el país, el apoyo a los detalles; los detalles del ser humano, de las necesidades humanas. Llega Lula mañana, cerca de la medianoche, pronto nos visitará también una dama del mundo, una luchadora social. Me comentó María Cristina que se la consiguió por allá, creo que en el Ecuador, en un evento internacional hace poco y esta dama le dijo que quería conocer Venezuela, que estaba muy interesada en Venezuela, en lo que estaba pasando, en la Constitución, en el gobierno bolivariano, se llama: Jennifer Ghandi y es nieta del Mahadma Ghandi, nos a visitar pronto. Quiere venir a Venezuela, es una luchadora como su abuelo, por la paz, por los derechos humanos. Lula estará con nosotros todo el día martes pues, estará con nosotros Lula 24 horas; el martes estaremos ofrendando a Bolívar en el Panteón Nacional, luego vendremos a una reunión aquí en Palacio con sus ministros, su delegación. Vamos a firmar una declaración conjunta. Vamos a dar una conferencia a la prensa, un mensaje a Venezuela, a Brasil, a la América y al mundo y después nos iremos a Puerto Ordáz, estaremos allá en el Estado Bolívar ¿ustedes son de Bolívar?

--Sí

Presidente Chávez: Sí. ¿Cuándo van para Bolívar? ¿Cómo es que te llamas tú?

--Johanna Blanco.

Presidente Chávez: Johanna ajá ¿tu eres de qué?

Johanna Blanco: de Judo.

Presidente Chávez: ¿qué tal? ¿Cómo le fue a tus contrincantes por allá? No les fue muy bien. ¿Tu eres del Estado Bolívar?

Johanna: Sí. Bueno, nativa de El Tigre pero vivo en el Estado Bolívar, lo represento.

Presidente Chávez: ¿Y cuándo vas para allá?

Johanna: El martes.

Presidente Chávez: El martes, mañana tenemos el acto y se van el martes.

Johanna: Sí, tenemos una concentración, la selección nacional femenino, ya que estamos aspirando ir al mundial que se va a realizar en Japón, puntos para los Juegos Olímpicos.

Presidente Chávez: Te invito a que te vayas con nosotros el martes, pues. Te vas con nosotros, conoces a Lula, y entonces después te dejamos allá. Qué tal. Vamos, te vas con nosotros. Los invito ¿quiénes más van? ¿Todo el equipo va?

--Mi entrenadora, la muchacha del equipo femenino. Que hable la entrenadora.

Presidente Chávez: Entrenadora ¿cómo está usted?

Entrenadora: bueno, somos cinco, son cinco atletas y seis conmigo.

Presidente Chávez: Nosotros hablamos aquí el día que entregamos la bandera ¿recuerdas? Y ustedes me dijeron que iban a dar una gran batalla allá. Recuerdo la entrenadora que me lo dijo ¿qué fue lo que tu me dijiste ese día? Que conversamos aquí un rato.

Entrenadora: Bueno, lo que aspirábamos lo conseguimos, todas las muchachas agarraron sus medallas.

Presidente Chávez: Todas las muchachas agarraron sus medallas. Vinieron llenas de medallas. El Judo, bueno, los invito que se vayan con nosotros el martes. Sí, Adán, encárgate de coordinar y nos vamos, si se van el martes, bueno, se van con nosotros. Vamos en el Camastrón, a lo mejor. Qué avión es el Camastrón, vale.

Y luego, estaremos con Lula por allá. Vamos a ir a visitar esa maravilla de obra que es el segundo puente sobre el Río Orinoco, Lula me pidió especialmente que quería ver la obra y además que quería llevarse una impresión de lo que es el gran polo de desarrollo de Guayana, importantísimo para la unión Brasil-Venezuela, Guayana, la alternativa no petrolera de Venezuela, el Orinoco, el río Negro y el Amazonas. Todo eso tenemos que unirlo, potenciarlo, así que Lula quiere llevarse una impresión y de allí, desde el Estado Bolívar, seguirá para Brasil. Por cierto que lamentamos muchísimo la muerte del Alto Funcionario de Naciones Unidas para la Paz que ha muerto allá en Bagdad, producto de una explosión; un embajador, un hermano del Brasil. Lo lamentamos muchísimo. Bueno Lula, desde ya te damos la bienvenida, el miércoles 27 se va Lula por un lado y nosotros nos preparamos porque el miércoles, empleados públicos, me alegro muchísimo que hayamos llegado al acuerdo en el Convenio Marco de los Empleados Públicos, está listo y se va a firmar el miércoles 27 de agosto. Es un ejemplo de cómo ahora el gobierno negocia directamente con verdaderos líderes sindicales, sin pasar por las mafias de la CTV ni por las cúpulas ni nada. Democracia sindical y un gobierno transparente, un gobierno que reconoce los derechos de los trabajadores, entre ellos, se aprobó un bono de dos millones de bolívares para los empleados públicos y se les va a pagar a partir de este mismo año.

Ese mismo miércoles estaremos entregando créditos a los reservistas. Los reservistas de la Fuerza Armada los estamos apoyando con créditos, ¿cuánto vamos a entregar ese día?

Ministro Merentes: Ese día vamos a entregar 641 créditos por un orden total de 3.560 millones.

Presidente Chávez: 3.560 millones para los reservistas de la Fuerza Armada. Reservistas de la Fuerza Armada, organizaos.

Ministro Merentes: Esta es una primera fase.

Presidente Chávez: Sólo la primera parte. Batallones de Reservas, ese es el pueblo, es la reserva militar organizada y organizándose. Por cierto, oído al tambor, el miércoles 27 el Planeta Marte estará cerca de la tierra. El Planeta Marte se está acercando a la tierra y va a estar en la posición más cercana a la que no llegaba desde hacía más de tres mil años. Creo que se va a poder ver el Planeta Rojo. Hace poco Rosinés me dijo por teléfono: Papi, estoy viendo el Planeta, tú tenías razón, uno azul, ese es Venus y el rojo es Marte. Los estoy viendo. Creo que Rosinés vio a Marte ya. Ella me dijo que estaba viendo a Venus, yo le dije cuál es Venus el planeta del amor y ella lo ve ya, ya sabe por donde anda Venus, es azuloso Venus, en las noches claras se puede ver Venus, y el otro es el rojo; el rojo casi no se ve, de vez en cuando uno puede ver a Marte, pero ahora está más cerca, vamos a verlo, vamos a hacer un esfuerzo a ver si Alo Presidente capta con el telescopio bolivariano, el Planeta Marte que va a estar muy cerca de la tierra. Dicen los astrólogos, además Marte anda retrógrado, me llegó por ahí una carta astral que me llega de vez en cuando, yo las leo, y las leo con algunas recomendaciones. Y me dicen: ¡Cuidado Chávez que Marte anda retrógrado y está no sé dónde por aquí, por allá y además se está acercando a la tierra y ese es el Planeta de la Guerra, el Planeta Marte y tiene mucho que ver conmigo porque yo nací en Leo, dicen que con ascendente Marte, Cáncer perdón. Cáncer, pero Marte atravesado por allí. Bueno, pero me llamó la atención, sí Marte dando vueltas, yo no sé mucho de astrología. Darío ¿tu sabes de astrología? La astrología ¿qué será de la vida de José Bernardo Gómez? El astrólogo, el famoso astrólogo. José Bernardo es un patriota, está de Director del Instituto Tecnológico de Arte.

--En Caño Amarillo.

Presidente Chávez: Que por cierto, hay que apoyar a esa gente Aristóbulo un poco más porque tienen un galpón ahí viejo.

Ministro Aristóbulo: No, le vamos a traer la propuesta de la Universidad de las Artes uniendo los tres institutos.

Presidente Chávez: La Universidad de las Artes, mándamela pronto.

Ministro Aristóbulo: Está trabajando José Bernardo en eso.

Presidente Chávez: ¿Cuándo me la traes?

Ministro Istúriz: La semana que viene. Eso está listo.

Presidente Chávez: bueno, entonces, el Planeta Marte, el día miércoles, vamos el firmamento. Luego, estaremos el 28 con los cultivos urbanos, ese plan también va a adelante, sigue avanzando los cultivos organopónicos y el jueves 28 se inaugurará en Caracas el Congreso Bolivariano de Los Pueblos, el equipo preparatorio para el gran Congreso de finales de año, en noviembre. Vienen representantes de todos los países de América Latina, porque Caracas se está convirtiendo en el epicentro de los pueblos, la atención, los ojos y el corazón de los pueblos de América Latina están centrados en Venezuela y bueno, vendrán, van a venir aquí, ustedes verán dirigentes políticos, sociales, del Continente llegando a Caracas, dando declaraciones y después verán los indios, verán los campesinos, verán los Sin Tierra, verán los Barrios de Pie de allá de Buenos Aires, Los Piqueteros, las Mujeres organizadas, intelectuales, conocí allá, bueno ya nos conocíamos, me conseguí con Pino Solana, ese gran intelectual cineasta argentino, latinoamericano, de gran trayectoria y maestro de generaciones. Ayer almorcé con nuestro gran cineasta y dramaturgo, Román Chalbaud, poco antes de irme a la marcha y a la concentración, estuvo aquí Román Chalbaud, estuvimos ahí con Jesse Chacón, estuvimos con Farruco, bueno, hay todo un plan. Les dije: luz verde Román. Qué maravilla que venga Román Chalbaud, no a decir lo que dijo solamente, sino a decirme Presidente, aquí está este plan. Tienen una cooperativa Nicolás y ya tienen montado los guiones, están trabajando en los guiones, me dicen que casi no duermen, están entusiasmados para levantar por ejemplo la figura de Ezequiel Zamora. ¡Cómo los mexicanos hicieron conocer a Zapata en todo el mundo! Y los mariachis, y el Tequila. Aquí tenemos nosotros nuestras tradiciones, bueno, Pancho Villa y todo eso. Aquí tenemos a Bolívar, a Sucre, a Zamora, el cine histórico, la telenovela. Tienen un proyecto de telenovela que no voy a adelantar nada porque no me corresponde, pero viene una telenovela ay, ay, ay, como que se va a llamar Barrio Adentro o algo parecido. Como que es ese el nombre. Es parecido. Y el deporte a través de documentales, tienen unos planes de documentales “Cómo se hace un deportista, cómo se lleva, cómo va llevando y va llevando el mismo hasta allá, hasta la cima”. Bueno, hablamos de tantas cosas con Román Chalbaud en apenas una hora y luego nos fuimos a la marcha. Pero, es parte de este esfuerzo internacional. Román Chalbaud me dijo: Pino Solana, maestro de todos nosotros. El argentino, Pino Solanas, allá está Pino con sus proyectos de Argentina y emocionado con la Nueva Argentina. Bueno, estaremos entonces a final de semana con el Congreso Bolivariano de los Pueblos, y el próximo estaremos clausurándolo el día sábado 30, el Congreso Bolivariano de los Pueblos, gente de todo el Continente y el domingo en Aló Presidente, todavía no sabemos dónde lo vamos a hacer, a ver, el Plan Pollo ¿cómo está el Plan Pollo? ¿Está listo el Plan Pollo? Aquí hay planes, el Plan Pollo. Cooperativa bueno,

--donde está la ciencia y dignidad y todos ellos.

Presidente Chávez: Correcto, es un plan además.

Ministro Merentes: con toda la cadena productiva integral completamente.

Presidente Chávez: El Plan Pollo, pero va a iniciarse pronto. Nos vemos el domingo 31 de agosto después que clausuremos el Congreso Bolivariano de los Pueblos y pronto esa semana que viene inauguraremos la sede de la Universidad Bolivariana en Maracaibo. Universidad Bolivariana de Venezuela, en Maracaibo. Nos despedimos, este programa Aló Presidente No. 161 hoy domingo 24 de agosto. Me ha invitado Manuel Alejandro, mi nieto, que aún no ha nacido y ya está invitándolo a uno, a una reunioncita, viene por ahí Rosa Virginia que ya está lista. Estábamos viendo al niño por el eco que llama, y el carajito me hizo así. Me pongo yo a mirarlo así, y está ahí el médico con la cosa que le ponen ahí, ras, ras, con la barrigota ahí, Rosa con su barrigota y entonces no, que ahí está el carajito, mírale, está de perfil. La nariz igualita a la mía, sin duda, como que se parece a mí. Y entonces yo lo estoy viendo y me hace así. Yo pensé que era así y me dicen. No, no, es que está chupando dedo, sí ya está chupando dedo y se mueve y patea, ya quiere salir el muchacho, el nieto, el primer nieto, tengo una nieta, ahora viene el nieto. Pronto nacerá Manuel Alejandro. Le damos la bienvenida pues, a la Generación de Oro y vamos a ver para despedirnos el video “La Generación de Oro”, hasta la vista. Qué buen programa este.